Detrás de la pantalla
(Seguridad en redes sociales)
Toda seguridad de la red social empieza por la persona que la maneja. No pueden darle la culpa a
la propia aplicación o al que la creó; todo comienza por el usuario que le da un uso inadecuado.
Hoy día el 42% de la población mundial está activo en las redes sociales (Hootsuite, We
are social, 2018), publicando toda serie de situaciones cotidianas o de su vida propia, dando
información personal en sitios no seguros; sin tener en cuenta los peligros que rondan en los
espacios del Internet. Estos programas fueron facilitados con el fin de acortar la distancia en
cuanto a comunicación, pero a lo largo de los años se fueron actualizando, dando paso a más
revelaciones intimas, llamadas, videollamadas y demás cosas. Los usuarios vieron esto como una
oportunidad de engaño, haciéndose pasar por personas que no eran en realidad para poder
envolver con mentiras a su presa; con esto se descubrieron asesinatos, desapariciones a causa de
los contactos en el ciberespacio. Pero no solo era utilizado ese método, también estaba el famoso
“hack”, donde se entraba ilegalmente a los perfiles de los individuos para sacar información y
1
Estas redes son utilizadas la mayor parte del tiempo por usuarios jóvenes y niños, en su
mayoría son ingenuos e inocentes. Por esto y más se obtienen algunas pautas para la seguridad
edad. Por lo tanto, es mejor revisar los perfiles de las personas, el día de creación
y las fotos que este tiene; algunas pueden ser sacadas de internet.
Se debe colocar una contraseña segura (Santiago, 2015), se puede hacer en letras
información personal.
En caso de estar en una red social donde el perfil esta en cubierto (como
tus cuentas cerradas (Ignacio, 2015), no te confíes no todas las personas tiene
buen corazón.
Detrás de pantalla hay una persona, hay una intención, buena o mala; no se puede saber
con exactitud qué es lo que piensa, qué es lo que quiere; nada es predecible en los dispositivos
electrónicos, cualquiera puede mentir sobre cómo se siente, sobre quién es o cómo es. Si se
pudiera saber cada una de esas cosas y más en el Internet sería diferente, nadie lo usaría porque
sería bastante aburrido; las grandes empresas quebrarían por el simple hecho de “no usar”.
No obstante, toda red social se creó con el fin antes mencionado, no con el fin de hacer
daño y eso es lo que aún no se puede entender, se pueden apreciar cada día casos que se dan en la
2
pantalla del celular, la Tablet, el computador y otros medios; secuestros, asesinatos, extorciones
y hasta simples consejos para poder prevenir tales atrocidades. La responsabilidad con la que se
trata día a día estas páginas, estas aplicaciones, es la misma que se tiene en la vida real, con el
trabajo o con el estudio; y eso es lo que falta… tener cuidado con la persona detrás de la pantalla.
3
Referencias
Ignacio Santiago, (2015). ¡SEGURIDAD en las Redes Sociales! 10 consejos para garantizarla.
Recuperado de https://ignaciosantiago.com/consejos-seguridad-redes-sociales/
Ivette González I.T, (2018). Usuarios de internet y redes sociales en el mundo en 2018. iLifebelt
2018/2018/02/
Bien plus que des documents.
Découvrez tout ce que Scribd a à offrir, dont les livres et les livres audio des principaux éditeurs.
Annulez à tout moment.