Vous êtes sur la page 1sur 14

Unidad Nº 2

Fluidos en movimiento (hidrodinámica)

Objetivos de la unidad:
El alumno deberá participar en forma activa, responsable y armónica en el proceso de aprendizaje, que implica actividades de clase
y extra clase ( trabajo en su cuaderno de notas y profundización de las mismas, resolución de guías de estudio, problemas,
realización de experiencias, trabajos de campo o laboratorio, investigación y exposición, etc.), CONDICIÓN INDISPENSABLE
para ser evaluado en el logro de:

1. Resolver situaciones problemáticas aplicando conceptos relacionados con los fluidos ideales tales como: la ecuación de
continuidad, teorema de Bernoulli y de Torricelli.
2. Interpretar los procesos fisiológicos en los seres vivos basándose en conceptos hidrodinámica de fluidos reales y resolver
situaciones problemáticas aplicando estos conceptos.
3. Utilizar correctamente las unidades correspondientes a las magnitudes involucradas en cada una de las situaciones
planteadas.
4. Trabajar responsablemente en forma continua y organizada en todas las tareas asignadas, evidenciando actitudes de respeto y
solidaridad.

Contenidos:
Fluidodinámica. Tipos de flujo. Fluido ideal. Caudal. Ecuación de continuidad. Teorema de Bernoulli. Hidrodinámica. Aplicaciones
del teorema de Bernoulli. El Teorema de Torricelli. Fluido real. Flujo laminar y turbulento. Viscosidad. Ley de Poiseuille.
Resistencia vascular. La presión sanguínea. Aplicaciones. Resolución de problemas.

Esta rama de la mecánica de fluidos se ocupa de las leyes de los fluidos en movimiento;

estas leyes son muy complejas, y aunque la hidrodinámica tiene una importancia práctica

mayor que la hidrostática, sólo vamos a tratar aquí algunos conceptos básicos.

La sangre circula por nuestras venas y el aire fluye por nuestros pulmones. Los

combustibles circulan por los motores de los vehículos y el agua fluye por las cañerías de

nuestras casas.

Dinámica de fluidos y ecuación de Bernoulli

1
En general es difícil analizar el movimiento de los fluidos. Por ejemplo ¿cómo describir el movimiento
de una partícula de agua en un arroyo agitado? El movimiento total de la corriente sería claro, pero
prácticamente sería imposible deducir una expresión matemática del movimiento de cualquier partícula
individual, debido a los remolinos, los borbotones del agua sobre piedras, la fricción con el fondo del arroyo,
etc. Obtendremos una descripción básica del flujo de un fluido si descartamos tales complicaciones y
consideramos un fluido ideal. Luego podremos aproximar un flujo real remitiéndolos a este modelo teórico
más sencillo.
En este enfoque de dinámica de fluidos simplificado se acostumbra considerar cuatro características
de un fluido ideal. En un fluido así el flujo es:
1. constante
2. irrotacional
3. no viscoso
4. incompresible

Flujo constante: implica que todas las partículas de un fluido tienen la misma velocidad al pasar por un punto
dado, lo cual genera un flujo laminar, el cual puede describiese como liso o regular. La trayectoria de flujo
constante puede representarse con líneas de corriente, como se muestra en la figura

La imagen a muestra un flujo laminar, obtenida trazando un vector velocidad en cada punto de la corriente, en
b) líneas de corriente en el flujo laminar rodeando un obstáculo y c) en el interior de un tubo. Observa que
mientras más próximas están las líneas, la rapidez es mayor. (Observa en youtube videos sobre flujo laminar)

Flujo irrotacional: significa que un elemento de fluido (un volumen pequeño de fluido) no posee una
velocidad angular neta; esto elimina la posibilidad de remolinos. Para comprender esto consideremos la
pequeña rueda de aspas que se encuentra en la figura anterior. El movimiento del fluido no hace girar a la
rueda, por lo tanto es un fluido irrotacional.

Flujo no viscoso: implica que la viscosidad es insignificante.

Flujo incompresible: significa que la densidad del fluido es constante.

Gasto o caudal (Q)

En una tubería la aplicación de una diferencia de presión constante entre los


extremos entre los extremos de un tubo, provocará la circulación del fluido desde
la sección que soporta mayor presión hacia la sección con menor presión.
2
Supongamos que por un tubo o cañería, circula un determinado fluido, como muestra la figura. La cantidad de
fluido que circula por dicha tubería se mide relacionando el volumen (V) de líquido que atraviesa una sección
transversal (S) del tubo y el tiempo (t) que tarda dicho volumen en desplazarse.

V
Q
t

Esto es:
Suponiendo que el tubo tuviese forma cilíndrica el volumen de fluido que lo atraviesa deberá tener el mismo
volumen del recipiente es decir:
V = superficie (base) . h , en este caso la altura es el largo del tubo, es decir la distancia (d)

d
De acuerdo a lo anterior reemplazamos volumen en la ecuación de caudal por :

S d d
Q , luego Q  S   S  v , de manera que la ecuación de caudal también se puede escribir como:
t t

Es decir que el caudal que circula por una cañería puede expresarse como el producto entre la sección
transversal del tubo (S) y la velocidad del fluido dentro de él (v).
¿En qué unidad se mide el caudal?

Ecuación de continuidad

Si no hay pérdida de fluido dentro de un tubo uniforme, la masa de fluido que entra en un tubo en un
determinado tiempo, debe ser igual a la masa que sale del mismo en el mismo tiempo (por la conservación de
la masa), esto significa que no existen sumideros ni fuentes.
Si suponemos que tenemos una cañería como la de la figura, debemos
suponer que el caudal que atraviesa el área 1 (s1), debe ser igual al
caudal que atraviesa al área 2 (s2),esto significa que:
Q1 =Q2 = constante
Luego, tenemos la ecuación de continuidad, expresada de la siguiente
forma

Teorema de Bernoulli

El estudio de la dinámica de los fluidos fue bautizado hidrodinámica por el


físico suizo Daniel Bernoulli, quien en 1738 encontró la relación fundamental

3
entre la presión, la altura y la velocidad de un fluido ideal. El teorema de Bernoulli demuestra que estas
variables no pueden modificarse independientemente una de la otra, sino que están determinadas por la
energía mecánica del sistema.
Supongamos que un fluido ideal circula por una cañería como la que se muestra a continuación:

Donde P1 es la presión que se ejerce sobre el área 1,A1, la cual se encuentra a una altura h1, con respecto a
la línea horizontal. El fluido se mueve hacia arriba con una v2, atraviesa un área A2 la cual está a una altura h2
y la presión que actúa sobre esta área es P2. Basándose en principios de la conservación de la energía, se
puede demostrar que:

1 1
P1 + .g.h1 + . v 12 = P2 + .g.h2 + . v 22 , siendo  la densidad del fluido e indicando con los sub-índices 1 y
2 2
2, dos puntos cualquiera dentro del tubo. Generalizando el teorema de Bernoulli es:

P + .g.h + .v2 = constante

En esta ecuación.
P = presión hidrostática (ejercida por el fluido sobre las paredes de la cañería), también llamada presión
lateral.
1
..v2= presión cinemática.
2
.g.h = presión gravitatoria.

1
P+ .v2= presión hidrodinámica o presión terminal.
2

Aplicación del teorema

Supongamos que un fluido circula por un tubo como el siguiente:

4
Si consideramos insignificante la diferencia horizontal en las alturas del flujo dentro de un tubo constreñido,
obtenemos para la ecuación de Bernoulli:

1
P + .v2 = constante. En una región con menor área transversal, la velocidad del flujo es mayor, según la
2
ecuación de continuidad y de acuerdo con Bernoulli, la presión en esa sección debe ser menor que en otras
regiones, tal como se muestra en la imagen.

El teorema de Torricelli
Consideremos un depósito ancho con un tubo de desagote angosto como el de la figura. Si
destapamos el caño, el agua circula .¿con qué velocidad? ¿cuál será el caudal?. En los puntos A y B la
presión es la atmosférica. Como el díametro del depósito es muy grande respecto del diámetro del caño, la
velocidad con que desciende la superficie libre del agua del depósito, es muy lenta comparada con la
velocidad de salida, por lo tanto podemos considerarla aproximadamente igual a cero, vA = 0 .
Aplicando la ec. de Bernoulli en los puntos A y B, tenemos que:

.g.hA = .g.hB + ½ ..vB2, % m.a.m por  nos queda

g. (hA - hB ) = ½ . vB2

vB2 = 2.g. (hA - hB )

Este resultado, que se puede deducir de la ec. de Bernoulli, se conoce como el Teorema de Torricelli
quien lo anunció casi un siglo antes de que Bernoulli realizara sus estudios de hidrodinámica. La velocidad
con la que sale el agua del desagote es la misma que hubiera adquirido en caída libre desde una altura
hA, lo que no debe sorprendernos, ya que ejemplifica la transformación de la energía potencial del
líquido, en energía cinética

Problemas sobre fluidos ideales

1- Un colesterol alto en la sangre favorece la formación de depósitos grasos,


llamados placas, en las paredes de los vasos sanguíneos. Supongamos que
una placa reduce el radio efectivo de una arteria un 25%. ¿Cómo afectará
este bloqueo parcial la rapidez con que la sangre fluye por la arteria? , calcula
la rapidez en esa zona en relación con la rapidez en la parte sin depósitos
grasos. (realiza un esquema de la situación).
2- La sangre fluye a una tasa, o caudal de 5L / min a través de la aorta que tiene
una radio de 1,0 cm. ¿Cuál es la rapidez del flujo sanguíneo a través de la
misma?

5
3- La rapidez del flujo de la sangre es mayor en las arterias que en los capilares. Sin embargo, la
ecuación de continuidad parece predecir que la rapidez debería ser mayor en los capilares ya que son
más pequeños. ¿Puedes explicar esta aparente inconsistencia?
4- Explica por qué llega más lejos el agua que sale de una manguera si ponemos el dedo en la punta de
ella.
5- Un flujo ideal se mueve a 3 m/s en una sección de tubería de 0,20 m de radio. Si el radio en otra
sección de la tubería es de 0,35 m, ¿cuál será su rapidez?
6- Si el radio de una tubería se estrecha a la mitad de su tamaño original, la rapidez del flujo en la sección
angosta: a) aumentará el doble, b) aumentará cuatro veces, c) disminuirá a la mitad, d) disminuirá la
cuarta parte. Explica tu respuesta.
7- La rapidez del flujo de la sangre en una arteria principal de 1 cm de diámetro es de 4,5 cm/s. a) ¿cuál
es el caudal en la arteria?, b) si el sistema de capilares tiene un área transversal total de 2500 cm 2 , la
rapidez promedio de la sangre a través de los capilares ¿qué porcentaje será de la rapidez en la
arteria?, c) ¿por qué es necesario que la sangre fluya lentamente por los capilares?
8- Si sostienes dos tiras largas y finas de papel, cada una con una mano, y separadas unos 5 cm, y
soplas en el espacio que queda entre ellas, ¿las tiras se juntan o se separan?, Realiza esta práctica y
explica lo que sucede.
9- En el tubo horizontal de la figura circula un fluido, que está en reposo en ambos tubos verticales. En
los puntos A y B la presión es la atmosférica. a) ¿A qué se debe la diferencia de alturas en las
columnas?, b) ¿cómo se denomina este dispositivo y para qué se usa?

10- El diámetro interior de la parte más ancha del tubo horizontal de la siguiente figura es de 2,50 cm.
Fluye agua hacia la derecha a razón de 1,80x10-4 m3 / s. Calcula es diámetro interior de la constricción.

11- Por un tubo horizontal de sección transversal variable circula agua. En un punto donde la rapidez es
de 4 m/s la presión es de 9,4x104 Pa. a) ¿Cuál es la presión en otro punto donde la rapidez es de 6
m/s?, b) ¿Cuál es la rapidez en un punto donde la presión es de 2,6x104 Pa?, c) realiza un dibujo del
tubo.
12- Por un tubo en desnivel fluyen 200 L de agua por segundo. La presión en el extremo más bajo es de
1,9 atm. El extremo más alto se encuentra a 6 m con respecto al nivel del extremo inferior. El diámetro
del tubo en el extremo más bajo y más alto son, respectivamente, 30 cm y 20 cm. a) ¿cuál es la
rapidez en ambos extremos?, b) ¿cuál es la presión en el extremo más alto?
13- Las áreas de las partes ancha y angosta del tubo que se muestra en la figura (medidor de Venturi) son,
respectivamente, 50 cm2 y 10 cm2. El caudal de agua es de 2000 cm3 / s. Determina: a) La rapidez del
agua en ambas partes del tubo, b) la diferencia de presiones entre las partes ancha y angosta y c) la
diferencia de alturas en las columnas de mercurio.

6
14- Los caños de la figura están a 10, 20, 30 y 40 cm de altura. El nivel del agua se mantiene a una altura
de 45 cm mediante un abasto extremo. a) ¿con qué rapidez sale el agua de cada caño?, b) ¿qué
chorro de agua tiene mayor alcance relativo a la base del recipiente?
Justifica tu respuesta.

FLUJO VISCOSO

Los fluidos reales siempre experimentan al moverse ciertos efectos debidos a fuerzas de rozamiento o fuerzas
viscosas. Así, la viscosidad es responsable de las fuerzas de fricción que actúan entre las capas del fluido. En los
líquidos, esta surge de las fuerzas de cohesión entre las moléculas de la sustancia. La viscosidad en los líquidos
disminuye con la temperatura, mientras que lo contrario sucede con los gases. Si un fluido no tiene viscosidad fluiría
por un tubo horizontal sin necesidad de aplicar ninguna fuerza, su cantidad de movimiento sería constante. En un
fluido real, sin embargo, para mantener un caudal de fluido estable debe mantenerse una diferencia de presiones
entre los extremos de la tubería.
De esta manera, cuando el trabajo realizado contra estas fuerzas disipativas es comparable al trabajo total
realizado sobre el fluido o al cambio de su energía mecánica, la ecuación de Bernoulli no puede utilizarse. La
ecuación de Bernoulli es siempre válida para fluidos en
reposo, ya que en este caso las fuerzas viscosas no tienen ningún efecto, pero para los fluidos en movimiento se ha
de evaluar los efectos de dichas fuerzas. Por ejemplo, la ecuación de Bernoulli puede dar una descripción adecuada
del flujo de la sangre en las arterias mayores de los mamíferos, pero no en los conductos sanguíneos más
estrechos.
De acuerdo con la ecuación de Bernoulli, si un fluido “fluye” estacionariamente por una tubería horizontal estrecha y
de sección transversal constante, la presión no cambia a lo largo de la tubería. En la práctica, como señalamos, se
observa una caída de presión según nos desplazamos en la dirección del flujo: se requiere una diferencia de
presión para conseguir la circulación de un fluido a través de un tubo horizontal.
Es necesaria esta diferencia de presión debido a la fuerza de arrastre o de frenado que ejerce el tubo sobre la capa
de fluido en contacto con él y a la que ejerce cada capa de fluido sobre la adyacente que se esta moviendo con
distinta velocidad. Estas fuerzas de arrastre o de frenado se denominan fuerzas viscosas. Como resultado de su
presencia, la velocidad del fluido tampoco es constante a lo largo del diámetro de la tubería siendo mayor cerca de
su centro y menor cerca de sus bordes, en donde el fluido entra en contacto con las paredes de la misma

vmax

7
Esta estructura de capas o flujo laminar (ver imagen) se presenta en los fluidos viscosos a baja velocidad, en este
1
caso puede considerase la velocidad media como la mitad de la velocidad máxima v  v .
2 max

El vapor al salir forma un flujo laminar el que luego se vuelve turbulento

Cuando la velocidad del fluido aumenta suficientemente, el flujo cambia de carácter y se vuelve turbulento,
apareciendo torbellinos o remolinos irregulares.
En general, el flujo turbulento es indeseable ya que disipa más energía mecánica que el flujo laminar. Los aviones y
los coches se diseñan de forma que el flujo de aire en sus proximidades sea lo más laminar posible. Asimismo, en
la naturaleza el flujo sanguíneo en el sistema circulatorio es normalmente laminar en vez de turbulento

1 2
L
Radio r

P1 P2

Sea P1 la presión en el punto 1 y P2 la presión en el punto 2 a distancia L (siguiendo la dirección de la corriente) del
anterior. La caída de presión P  P1  P2 es proporcional al caudal Q
Entonces:

P  P1  P2  R.Q ,
la constante de proporcionalidad R es la resistencia al flujo, que depende de la longitud L del tubo, de su radio r y
de la viscosidad del flujo.

8
P
La resistencia al flujo se puede definir también como: R  , el cociente entre la caída de presión y el caudal
Q
Unidades: S.I. R  P  Pa

Pa  s
Q m3 m3
s
Sistema cgs R  
P  Ba

Ba  s
o
torr. s
Q cm 3
cm 3 cm 3
s

Ejemplo

Cuando la sangre fluye procedente de la aorta a través de las arterias principales, las arteriolas, los capilares y las
venas hasta la aurícula derecha, la presión (manométrica) desciende desde 100 torr aproximadamente a cero. Si el
flujo de volumen es de 0,8 litros/s, hallar la resistencia total del sistema circulatorio.

100 torr=13,3 kPa=1.33 104 N/m2.

Como 1litro=1000 cm3 =10-3 m3, se tiene de la ecuación anterior


P Pa.s
R  1,66.10 7 3
Q m

Coeficiente de viscosidad

A continuación definiremos el coeficiente de viscosidad de un fluido. En el dibujo se muestra un fluido confinado


entre dos placas paralelas, cada una de ellas de área A y separadas por una distancia l (Espesor del fluido).
Mientras se mantiene la placa inferior en reposo, se “tira” mediante una fuerza F de la placa superior adquiriendo
una velocidad constante v. Es necesario ejercer una fuerza F para tirar de la placa superior porque el fluido próximo
a la placa ejerce una fuerza viscosa de arrastre que
A (área de las placas) se opone al movimiento. La velocidad del fluido entre
las placas es prácticamente igual a v en un lugar
próximo a la placa superior y próxima a cero cerca de
la placa inferior y varia linealmente con la altura entre
las placas. La fuerza F resulta ser inversamente
proporcional a la separación l entre las placas
l
v. A
F 
L
 es el coeficiente de viscosidad.
Velocidades diferentes para cada La unidad de viscosidad en el SI es el
placa de líquido F 
   Av  F . l     N .m
 Pa  s
A. v m 2
m
l  s
Una unidad de uso común es el Poise, correspondiente al sistema cgs

9
F 
De esta manera   
A  F . l  y dina.cm g
v A. v el Poise será
cm
 cm 2
=
s  cm
.

l  s
En el sistema S.I la viscosidad se mide en Poiseuille (Pl), siendo 1 Pl = 1 Pa.s
m
Kg 
N
Como el Pa  2 = s 2 = Kg ;
m m2 m  s2
kg 1000 g
Así Pa.s= = = 10 poise (P). En el sistema c.g.s, la unidad es el poise (P).
m  s 100cm  s

La relación entre estas unidades es: 1 Pl = 10 P

Como el Poise es demasiado grande para muchos líquidos se suele utilizar el centipoise cP, o el mPl (milipoise),
que equivale a 1 cP. El agua, a 20ºC , tiene una viscosidad de 1cP.
Alguno valores de coeficientes de viscosidad para diferentes fluidos.

Fluido Temperatura en ºC  en mPl


Agua 0 1.8
20 1
60 0.65
Sangre 37 4
Aceite motor 30 200
Glicerina 0 10000
20 1410
60 81
Aire 20 0.018

Generalmente, la viscosidad de un líquido aumenta cuando disminuye la temperatura. Así pues, en climas fríos el
aceite a utilizar para lubricar los motores de los automóviles deben tener un grado de viscosidad más bajo en
invierno que en verano.
Se conoce como Resistencia a la circulación de un líquido, como hemos visto, al cociente entre la diferencia de
P
presión y el caudal R 
Q
En función del coeficiente de viscosidad, se puede demostrar que la resistencia R a la circulación de un fluido para
flujo estacionario en un tubo cilíndrico de radio r es
8. . .L 8. .L
R 
A2  .r 4

Combinando esta ecuación con P  P1  P2  R.Q , obtenemos la ecuación para la caída de presión en una
longitud L del tubo:
8   L
P  .Q
 r4 Ecuación de Poiseuille

10
Ley de Poiseuille

La ecuación anterior es conocida como la ley de Poiseuille. Muchas aplicaciones interesantes de la física de
fluidos se basan en el estudio de flujos laminares en tubos cilíndricos, tales como tuberías de metal o arterias
humanas. La Ley de Poiseuille, que fue descubierta experimentalmente por un médico, Jean Louis Marie Poiseuille
(1799-1869), en sus investigaciones sobre el flujo en vasos sanguíneos, relaciona el caudal con la viscosidad, la
caída de presión, el radio y la longitud del tubo. Obsérvese la dependencia con la inversa de r4 de la resistencia al
flujo de fluido. Si se divide por la mitad el radio de la tubería, la caída de presión para un flujo y viscosidad dados se
aumenta en un factor de 16; o bien se necesita una presión 16 veces mayor para impulsar el fluido a través del tubo
con el mismo flujo de volumen. Por ello, si se reduce por alguna razón el diámetro de los vasos sanguíneos o
arterias, sucede que disminuye grandemente el flujo de volumen de la sangre, o el corazón debe realizar un trabajo
mucho mayor para mantener el mismo flujo de volumen. Para el agua que fluye por una manguera larga de jardín,
la caída de presión es la que existe desde la fuente de agua hasta el extremo abierto de la misma a presión
atmosférica. Del mismo modo, el flujo es proporcional a la cuarta potencia del radio. Si el radio se divide por la
mitad, el flujo disminuye en un factor de 16.
La ley de Poiseuille se aplica sólo al flujo laminar (no turbulento) de un fluido de viscosidad constante que es
independiente de la velocidad del fluido. La sangre es un fluido complejo formado por partículas sólidas de
diferentes formas suspendidas en un líquido. Los glóbulos rojos de la sangre, por ejemplo, son cuerpos en forma de
disco que están orientados al azar a velocidades bajas pero que se orientan (alinean) a velocidades altas para
facilitar el flujo. Así pues, la viscosidad de la sangre disminuye cuando aumenta la velocidad de flujo, de forma que
no es estrictamente válida la ley de Poiseuille. Sin embargo, dicha ley es una aproximación muy útil a la hora de
obtener una comprensión cualitativa del flujo sanguíneo.
La potencia (aquí como energía transformada por unidad de tiempo) necesaria para mantener el flujo en un sistema
viscoso, puede aproximarse teniendo en cuenta que la fuerza necesaria es F  P. A ; la potencia
W Q
Potencia   F .v  P. A.v y el caudal Q  A.v Como la velocidad v  sustituyendo queda que la potencia
t A
será Potencia  P.Q

Ejemplo
Una arteria grande de un perro tiene un radio interior de 4 x 10-3 m. El caudal de la sangre en la arteria es de 1
cm3 s-1 = 10-6 m3 s-1. Hallar (a) las velocidades media y máxima de la sangre; (b) la caída de presión en un
fragmento de arteria de 0,1 m de longitud.
Q Q 10 6
(a) La velocidad media es v  = = =1.9910-2 m/s
A r 2  (410 3 )
La velocidad máxima se presenta en el centro de la artería y experimentalmente se encuentra que la velocidad
1
media y máxima se relacionan como v  v , así
2 max
vmax = 2 v = 3.98 10-2 m/s

(b) Para la sangre a 37 ºC  = 2.084 10-3 Pa s. Así pues, la caída de presión se calcula a partir de
8   L
P  .Q
 r4

8. .L 8. .L
pero Q  v . A  v . .r 2 ; luego P  v . .r 2  2 v  2,07 Pa
 .r 4
.r

FLUJO TURBULENTO

La ley de Poiseuille se cumple solamente para flujos laminares. Sin embargo, frecuentemente el flujo no es
laminar, sino turbulento, y se parece entonces a la estela de una lancha rápida, con torbellinos y remolinos.
11
Flujo Laminar Flujo Turbulento

Cuando la velocidad de flujo de un fluido resulta suficientemente grande, se rompe el flujo laminar y se establece la
turbulencia. La velocidad crítica por encima de la cual el flujo a través de un tubo resulta turbulento, depende de la
densidad y de la viscosidad del fluido y del radio del tubo.
En la práctica, el flujo turbulento se trata mediante diversas reglas empíricas y relaciones obtenidas tras muchos
estudios experimentales.
Para poder determinar cuándo el flujo es laminar y, por lo tanto, si la ley de Poiseuille puede aplicarse, utilizaremos
una de estas reglas empíricas. Éstas establecen que el valor de una magnitud adimensional denominada número
de Reynolds (NR), determina si el flujo es laminar o turbulento.
El Número de Reynolds NR, se define así:
2  r   v
NR 

donde v es la velocidad media del fluido, r el radio, y  la densidad. Los experimentos han demostrado que el flujo
será laminar si el número de Reynolds es menor de 2000 aproximadamente y será turbulento si sobrepasa los
3000. Entre estos valores el flujo es inestable y puede variar de un tipo de flujo al otro. En algunos libros se puede
encontrar el diámetro d en lugar del radio r y se ha de tener cuidado, pues el número 2 desaparece ya que d = 2.r, y
las cantidades anteriores deben ser modificadas.

Ejemplo

En el ejemplo anterior el radio de la arteria es 4 10-3 m, la velocidad media de la sangre vale 1.9910-2 m/s y la
viscosidad es 2.084 10-3 Pa s. Además, la densidad de la sangre es 1.0595 x 103 kg m-3. Hallar el número de
Reynolds y comprobar si el flujo es o no laminar.
3
2(1059510
. ).
El número de Reynolds es 3 1.99 10-2.4 10-3=80.9
2.08410
Por lo tanto el flujo es laminar, ya que este valor es mucho menor que 2000.
El número de Reynolds indica también si el flujo alrededor de un obstáculo, como la proa de un barco o el ala de un
avión, es turbulento o laminar. En general, el número de Reynolds al que aparece la turbulencia depende mucho de
la forma del obstáculo.
En este caso se trata de un objeto que se está moviendo en el seno de un fluido, encontrándose que el fluido ejerce
 .v.d
sobre el cuerpo una fuerza de fricción o fuerza de arrastre. El NR ahora es N R  siendo d, en este caso, una

dimensión característica del cuerpo. (Para una pelota puede ser su diámetro). Ahora, si NR < 5 el flujo alrededor del
objeto es laminar, si NR > 100 sería turbulento.

Bibliografía recomendada para la unidad

Grünfeld, Verónica: El caballo esférico. Lugar Editorial


Cromer, Alan: Física para las ciencias de la vida”. Editorial Reverté, S.A ,2ª edición.

12
Práctico de problemas

1. La ecuación de Bernoulli explica la llamada palpitación vascular, síntoma en una persona con
arteriosclerosis avanzada. La arteria se estrecha como consecuencia de la acumulación de placa en
sus paredes internas. Con el fin de mantener una tasa de flujo (Q) constante por la arteria reducida, la
presión impulsora debe aumentar. Dicho aumento en la presión requiere un gran esfuerzo sobre el
músculo cardíaco. Si la velocidad de la sangre es lo suficientemente alta en la región estrecha, la
arteria puede colapsar por la presión externa, causando una interrupción momentánea del flujo de
sangre. En este punto no se aplica la ec. de Bernoulli y el vaso vuelve a abrirse bajo la presión arterial.
Conforme la sangre corre por la arteria reducida, la presión interna disminuye y la arteria se cierra de
nuevo. Estas variaciones en el flujo sanguíneo pueden escucharse con un estetoscopio. Si la placa se
desprende y termina en un vaso más pequeño que entrega sangre al corazón, la persona puede sufrir
un ataque cardíaco. Sabiendo que el radio de la aorta de un adulto normal es r= 0,9 cm y la velocidad
media de la sangre es de V= 0,33 m/s, la viscosidad de la sangre es de = 2,084x10-3 Pl, realiza lo
siguiente.

a) Calcula el área de la aorta


b) Determina el caudal a través de ella.
c) ¿En cuánto se debe modificar la diferencia de presión necesaria para mantener el mismo caudal
sanguíneo, cuando por el paso de los años y el depósito de material en las paredes de la arteria, ésta
reduce el radio interno a sus dos terceras partes?
d) Otra consecuencia del paso de los años es que la sangre se vuelve más espesa (aumenta su
viscosidad. Suponiendo que el coeficiente de viscosidad de la sangre se hubiera incrementado en un 10%
de su valor normal, y a los fines de que el caudal sanguíneo en la aorta se mantuviera constante, ¿cuál
seria la nueva diferencia de presión de un tramo de aorta de longitud L?

2- Si en un ser humano el diámetro de la aorta descendente es de 1,8 cm, el flujo sanguíneo es de 4,8
L/min, y sabiendo que en un segmento determinado se registran una resistencia de 1400 dinas.s.cm -5
con una presión de salida de 50 mmHg, calcula lo siguiente:
a) Presión de entrada en el segmento descripto en el enunciado.
b) Velocidad media del flujo en la aorta descendente.

3- La sangre pasa de la aorta a las arterias principales, luego a las más pequeñas (arteriolas), y por
último, a los capilares. Cada vaso se divide en vasos mucho más pequeños, pero aunque el área de la
sección transversal de cada arteria es más pequeña que el área de la aorta, el área de la sección
transversal total de todas las arterias principales es de 20 x 10-4 m2. Teniendo en cuenta que el caudal
es constante determina
a. Velocidad media de la sangre en las arterias.
b. Velocidad media de la sangre en los capilares sabiendo que
el área de la sección transversal de todos ellos es de 0,25m2.
c. Realiza una comparación de las velocidades obtenidas.

4- Observa el siguiente gráfico que relaciona la variación que


experimenta la presión de la sangre al circular a través del sistema
circulatorio del cuerpo.
Explica la caída de presión desde la aorta hasta las venas basándote en la
ecuación de Poiseuille (sin tener en cuenta el valor de L).

5- a) Calcula la resistencia total del sistema circulatorio de un adulto


normal teniendo en cuenta que la diferencia de presión es de 90 mmHg.
13
b) ¿Cómo surge ese valor de diferencia de presión?

6- ¿Será o no turbulento el fluido de un líquido de 3 P que circula por un vaso de diámetro de 4 x 10 -3 m,


con una velocidad de 5 cm/s y densidad 3,2 g/cm?

7- La rapidez media vm , de la sangre en el centro de un capilar es de 0,066 cm/s. La longitud del capilar
es de 0,1 cm y su radio es 2x10-4 cm. a) ¿cuál es el caudal Q en el capilar?, b) realiza un cálculo
aproximado de la cantidad de capilares del cuerpo a partir del hecho de que el flujo a través de la aorta
es de 83 cm3 / s.

8- a) calcula la resistencia que presenta a la sangre el capilar del punto anterior, b) calcula la resistencia
cuando el radio del capilar se dilata hasta 2,5x10-4 cm.

9- Durante la micción, la orina fluye desde la vejiga, donde su presión manométrica es de 40 mm Hg, a
través de la uretra hasta el exterior. Calcular el diámetro de una uretra femenina si se conocen los
siguientes datos:
 Longitud de la uretra femenina = 4 cm
 Flujo durante la micción = 21 cm3 / s
 Viscosidad de la orina = 6,9x10-4 Pl.

Bibliografía recomendada

Grünfeld, Verónica: El caballo esférico. Lugar Editorial


Cromer, Alan: Física para las ciencias de la vida”. Editorial Reverté, S.A ,2ª edición.

14

Vous aimerez peut-être aussi