Vous êtes sur la page 1sur 62

Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Especialización Maestría
Gerencia del Medio Ambiente y Prevención de Gestión y Evaluación Ambiental
Desastres

1
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA

Ver Cuadro N° 1

2
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Cuadro N° 1
Clasificación de la Ciencia

Las cualidades de una investigación de alta calidad y profundidad son:

 Se basa en antecedentes
 Se puede repetir

 Se puede generalizar a otras situaciones

 Se basa en algún razonamiento lógico y está vinculado a una teoría

 Se puede desarrollar

 Genera nuevas preguntas

 Incrementa los conocimientos

Formas de investigación

3
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El investigador moderno no es tanto un acumulador de conocimiento sino un generador de


problema

1. Descripción o planteamiento del problema

Se dice que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una
necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí, la necesidad de hacer un
planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema
con la realidad que se investiga. Por tanto, el planteamiento establece la dirección del estudio

4
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en
mente esos objetivos a fin de darles el significado que corresponde.

En relación con el planteamiento del problema conviene hacer distinción entre:


a) Problemas.

b) Problemas de investigación.

c) Problemas de la investigación.

d) Problemas del investigador.

e) Problema por investigar.

El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben tenerse en cuenta
desde un principio:

1.1. Descripción del problema.


1.2. Variables del problema.
1.3. Formulación del problema.
1.1. Descripción del problema

No se pueden plantear problemas de investigación a espaldas de la realidad que se


investiga. Un problema investigable es un punto de conflicto conectado con una
situación de dificultad en la que hay una duda por resolver y pueden preverse dos o
más soluciones.

La descripción del problema es la ambientación de la realidad del problema, en


relación con el medio dentro del cual aparece. Implica conocimiento más o menos
adecuado a la realidad. La descripción presenta todos aquellos puntos que unen
circunstancias - problema en relación con la investigación. Cuando se describe un
problema se hace ambientación de todas aquellas características que presentan
incidencia en el tratamiento del problema.

El reconocimiento de una situación problemática proporciona un punto de partida,


pero antes es necesario aislar, pensar y aclarar los hechos que originan el problema.
El investigador debe determinar límites razonables, para lo cual puede descomponer
la pregunta original en varios interrogantes secundarios.

En la DESCRIPCION DEL PROBLEMA, se trata de redactar coherentemente


la situación problemática, mostrando la relación entre las diferentes variables:
Dependientes, independientes, intervinientes.

5
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Para Investigación Científica el investigador describe su problema presentando los


antecedentes del estudio, las teorías en las que se basó y los supuestos básicos en
los que se apoya el enunciado del problema. Debe aclarar en particular qué personas,
situaciones, materiales, factores y causas serán consideradas o no. Un enunciado
completo del problema incluye todos los hechos, relaciones y explicaciones que sean
importantes en la investigación. Hay que encuadrarlo en un enunciado descriptivo
o en una pregunta que indique con claridad qué información ha de obtener el
investigador para resolver el problema.

El flujo del planteamiento del problema pone de manifiesto la necesidad que existe de
conectar una dificultad específica con una serie de dificultades. Para determinar una
dificultad específica en su localización espacio-temporal dentro de la complejidad de
una situación problemática, se debe ir seleccionando los diversos aspectos que
inciden en ella; es decir, individualizar los puntos de conflicto en la forma más
correcta posible. (Ver figura 1).

Figura.1.
Descripción del problema Investigativo

Las fuentes de los problemas pueden ser varias:


1) La experiencia derivada de los problemas observados en los diversos ámbitos
de la gestión cultural
2) Las innovaciones, los cambios, las tecnologías. Desde la implantación de una
nueva ley, como puede ser la Ley de Fundaciones hasta la aparición de
Internet y sus repercusiones en el márketing cultural.
3) La información recogida de seminarios, artículos, libros, etc.

6
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

4) El estudio de memorias de investigación ya realizadas: toda memoria debe


finalizar con una apartado de “discusiones” o “sugerencias para futuras
investigaciones”, donde se apuntan nuevos retos que quedan por trabajar. O
incluso la replicación o revisión de investigaciones ya realizadas.
5) El contacto con personas expertas en el ámbito de la gestión cultural.

1.2. Variables del problema

Es necesaria la inclusión de variables en las preguntas, pues de lo contrario los


interrogantes estarían relacionados con problemas dotados de un a única incógnita, lo
cual a su vez presupondría proposiciones que no pueden ser más que verdaderas o no
verdadera s , esto es , que sólo originarían respuestas del tipo "SI" o "NO" , o que se
responden simplemente con un concepto cuantitativo de lugar.

 Variable Independiente: Es la causa del problema; Aquella a la cual le


vamos a evaluar su capacidad para influir, afectar o modificar la variable
dependiente (VD). Es decir, se denomina variable independiente a todo aquel
aspecto, hecho, situación, rasgo, que se considera como la "causa de" en una
relación entre variables. Es decir, el factor que influye sobre el factor
principal.
La variable independiente puede estar divida en niveles o subclasificaciones:
si la variable independiente es el género, estará dividida en dos niveles
(varones y mujeres); si la variable independiente es la carrera que se está
estudiando, los niveles serán las diversas carreras que entren en la
investigación.
En los diseños experimentales, las variables independientes suelen ser
cualitativas (distintos métodos, experiencias, condiciones, etc.)

Ejemplo: para la hipótesis "El cambio climático en la ciudad de Bogotá


Distrito Capital, ha incrementado el número de enfermedades transmitidas por
vectores en la población infantil.
Variable Dependiente (VD): Incremento de Enfermos de las vías respiratorias.

 Variables Dependiente: Efectos del problema (Una o más variables):


Factor principal que se encuentra en el mismo problema a investigar. (El
objeto de estudio) Es la variable de los resultados, es decir, es el "resultado" o
"efecto" producido por la acción de la variable independiente.
En los diseños experimentales la variable dependiente suele ser cuantitativa
aunque no necesariamente (medimos los resultados o el cambio mediante un
test, una escala, un cuestionario que nos da unas puntuaciones.

7
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

 Variable Interviniente: Interrelación entre las variables anteriores, e


incluye tiempo, geografía, empresa, sector economía)

1.3. Formulación del problema y delimitación del problema

La identificación y clara delimitación de un problema no es fácil de conseguir pues


no existen reglas para ello en la misma forma que sí existe, por ejemplo, para el
análisis de datos. Es imperativo, pues, que el problema se delimite con claridad, para
lo cual importa señalar exactamente qué aspecto o conjunto de aspectos específicos se
desea investigar y las razones teóricas (o prácticas) por las cuales se aspira a ello.
Esta precisión puede hacerse en forma de preguntas muy bien determinadas en su
contenido sustantivo y en su alcance significativo.

Una vez realizada la descripción de las circunstancias en la cual aparece la dificultad


o situación que da origen al problema, viene la elaboración o formulación al
problema, la cual consiste en la estructuración de toda la investigación en su
conjunto, de tal modo que cada una de sus partes forme un cuerpo lógico. ESCRIBIR
EL PROBLEMA EN FORMA CONCRETA:

 ¿Cuáles son los Factores de contaminación industrial del río Bogotá en el


sector aledaño a la planta de curtiembres de la empresa Y. ?
 ¿Cuáles serían las condiciones químicas del suelo favorables para la
producción de palma en las terrazas altas del piedemonte llanero?

 ¿Por qué los conflictos violentos por los recursos forestales aumentaron en los
últimos diez años, mientras que las mismas personas involucradas en estos
conflictos se han vuelto menos y menos dependiente de los recursos forestales
para sus medios de vida?

 ¿De qué forma los aspectos de la gestión ambiental interna y del entorno han
afectado los rendimientos y utilidades en la operación de la empresa
Manufacturas Colombia S.A.?”

Sistematización del problema:


Es necesario descomponer o desagregar la pregunta o afirmación formulada
anteriormente en pequeñas preguntas, o preguntas específicas o subproblema1 Para
esto, deben tenerse en cuenta las variables que forman parte del mismo. Por lo tanto,
las respuestas a las preguntas que se formulan, deben permitir al investigador
responder a su pregunta de investigación (formulación del problema).

1 MENDEZ, Carlos. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de Investigación con énfasis en Ciencias
Empresariales.4ª Ed. Bogotá: Limusa 2006 Pag. 166

8
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Cada subpregunta contiene una variable del problema planteado y con cada una de
estas, se orienta la formulación de objetivos de investigación.

Valoración del Problema de Investigación


Algunas ideas para su valoración para aceptar o rechazar su ejecución son:
a. Real: ¿Es nuevo el problema? ¿Se dispone ya de una contestación al mismo?
b. Resoluble: ¿Es éste el tipo de problema que puede ser eficazmente resuelto mediante
el proceso de investigación? ¿Pueden ser recogidos datos relevantes para
probar la teoría o encontrar respuesta al problema bajo consideración?
c. Relevante: ¿Es el problema significativo? ¿Se halla implicado en él un principio
importante?
d. Factible: • ¿Tienen el equipo la necesaria competencia para realizar un estudio de
este tipo? ¿Conoce el equipo lo suficiente en este campo para comprender
sus aspectos más importantes y para interpretar los hallazgos? ¿Dispone el
equipo de los conocimientos técnicos suficientes para recoger, analizar e
interpretar los datos?
• ¿Pueden obtenerse los datos pertinentes? ¿Se dispone de sistemas o
procedimientos de recogida de datos válidos y fiables?
• ¿Se tienen los recursos económicos y humanos necesarios para llevar a cabo
el trabajo? ¿Que posibilidades hay de conseguir una financiación?
• ¿Se tiene el tiempo suficiente para finalizar el proyecto?
e) Generador de conocimiento: ¿Produciría la solución alguna diferencia en los que se
refiere a la teoría y la práctica de la gestión cultural? Un problema trivial cuya
solución no enriquece la teoría, ni es útil en la practica debe rechazarse y
volcar el esfuerzo en cuestiones de mayor interés teórico o práctica.
f). Generador de nuevos problemas: ¿Va a abrir nuevos interrogantes en el campo de
estudio? Una buena investigación no sólo contesta a una pregunta sino que plantea
nuevas cuestiones de cuyo estudio depende el avance de las ciencias sociales.

Desde algunos enfoques de investigación, como la investigación acción, existen otros


criterios para valorar al problema, tales como: que sea práctico y real, que tenga utilidad para
los prácticos, que responda a las necesidades de la práctica de la gestión cultural, que sea
aplicable a corto plazo o que sirva para cambiar o mejorar la práctica.

9
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

1.4. Hipótesis Científicas:

Se tienen dos grandes vías a partir de las cuales se descubren hipótesis y por lo tanto
se formulan o redactan: (1). A partir de la razón (razonando) y( 2). A partir de la
experiencia, usando la inducción.

Las hipótesis parte, por lo general, de situaciones o problemas que el investigador no


ha podido asociar a una Teoría Particular que conoce o estudia. Ejemplo: Margalef
(1977) nos refiere para el campo de la ecología como teoría en construcción del
siguiente enunciado: “los nutrientes juegan un papel más importante y limitante en la
competencia vegetal que la luz. Tal aseveración podría ser cierta en todos los casos o,
por el contrario, podríamos suponer que se cumple en algunas situaciones como, por
ejemplo cuando empieza un proceso de sucesión y hay alta incidencia lumínica sobre
el sustrato. Pero, contrariamente, en procesos avanzados de sucesión cuando el follaje
del bosque reduce la incidencia lumínica, muchas especies pioneras u oportunistas no
podrían germinar independientemente de los nutrientes presentes en el suelo. En tal
caso, plantearíamos una nueva hipótesis que se corroboraría a lo largo de la
investigación:

La competencia entre especies vegetales está más afectada por la luz que por los nutrientes, en
H1 =
ecosistemas con alto desarrollo de follaje y baja intensidad lumínica

A partir de una teoría específica se puede plantear una hipótesis que apoyen la misma,
o por el contrario, que pretenda demostrar que no se cumple – rechaza, en algunas
circunstancias particulares. Este proceso se representa así:

10
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Ejemplos históricos de hipótesis científicas y famosas, en la mecánica Cuántica

 En 1803 Thomas Young demostró que la luz produce interferencias (el experimento
de la doble rendija), y sólo las ondas pueden producirlas.
 Max Planck, en 1900, estudiando la radiación de los cuerpos negros, descubrió que la
energía es emitida y absorbida en "trozos", a los que llamó quantos (quanta). Él
sometió a prueba con gran éxito la hipótesis de que "la luz se emite o recibe en
pequeñas cantidades discretas".

 Einstein en 1905: "La energía se presenta en paquetes de determinados tamaños o


cuantos".

 Louis de Broglie en 1924: "La luz representa la dualidad de la materia en ondas o


partículas.

 Schrödinger en 1926: "Los electrones no son objetos esféricos, como en el modelo de


Bohr, sino modelos de ondas estacionarias".

 Max Born en 1926: "La materia posee naturaleza ondulatoria que se describe como
ondas de probabilidad".

 Heisenberg en 1927: "La posición y el momento de una partícula no se pueden medir


al mismo tiempo".

Nuevamente, observemos que todas estas formulaciones cumplen un requisito básico; son
oraciones simples.

Las hipótesis científicas, se pueden construir valiéndose de varios principios cognitivos


heurísticos tale como:

 Utilizando la inducción
 Utilizando la analogía.

 Utilizando la deducción

Pero también se pueden construir desde:

 Conjeturas
 Tomando resultados de otros estudios

 Relacionando variables

 Relacionando teorías

11
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Las teorías pueden basarse en las siguientes clases de proposiciones:

La solución del problema la constituye un conjunto de fórmulas hipotéticas (enunciados


fácticos generales susceptibles de verificación empírica) que todo problema tiende a
producir y que, cuando se insertan en el generador del problema lo convierten en un

12
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

conjunto de proposiciones o enunciados particulares, relativos a cada pregunta, con un


determinado valor de verdad. La mayoría de los problemas de la ciencia fáctica tienen
soluciones meramente aproximadas; solo los problemas relativamente triviales tienen
soluciones exactas; pero lo importante no es conseguir soluciones totalmente verdaderas
para problemas de toda clase: lo importante es tener medios para corregir errores e
imprecisiones y perfeccionar las soluciones disponibles.

Las Hipótesis de investigación: son aquellas proposiciones acerca de las posibles


relaciones entre dos o más variables y que cumplen con las características ya mencionadas
anteriormente, se simbolizan como Hi o H1,H2. (Ver Cuadro N° 2)

Cuadro N° .2.
La Hipótesis

Conceptos importantes a tener en cuenta:

 Cada estudio echará mano de los tipos de hipótesis que más se adecuen al tipo de
investigación.

 Los tipos de estudio que no pueden establecer hipótesis son los exploratorios.

13
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

 No puede presuponerse (afirmando) algo que apenas va a explorarse.

 En realidad no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar
que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación en
particular.

 Las hipótesis se someten a prueba en la realidad aplicando un diseño de investigación,


recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e
interpretando dichos datos.

Las principales funciones de las hipótesis son:

1. Guías de una investigación. Proporcionan orden y lógica al estudio. “Las sugerencias formuladas
en las hipótesis pueden ser soluciones al (los) problema(s) de investigación. Si lo son o no,
efectivamente es la tarea del estudio.” (Sellitz et al., 1965)
2. Tienen una función descriptiva y explicativa según sea el caso.
3. Su tercera función es probar teorías.
4. Una cuarta función es sugerir teorías.

No siempre los datos apoyan las hipótesis. Pero que los datos no aporten evidencia a favor de las
hipótesis planteadas de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad.
También los datos en contra de una hipótesis proporcionan conocimiento. Lo importante es analizar
porque no se aportó evidencia a favor de las hipótesis y contribuir al conocimiento del fenómeno
que se está investigando.

La formulación de hipótesis depende del enfoque si es cuantitativo o cualitativo y de su alcance

14
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

1.4.1. Hipótesis descriptivas: Se utilizan a veces en estudios descriptivos, son afirmaciones


más generales, y pueden involucrar una variable, dos o más variables.

Ejemplo: Hi: “La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la Corporación


Diuck oscila entre $3.000.000 y $3.500.000 pesos mensuales”.

1.4.2. Hipótesis Correlaciónales: Corresponden a los estudios correlaciónales y pueden


establecer la asociación entre dos o más variables, y también como lo están. Alcanzan
el nivel predictivo y parcialmente explicativo. El orden en que coloquemos las
variables no es importante.

Especifican las relaciones entre dos o más variables

Ejemplos:

 “A mayor autoestima, menor temor de logro.” (Aquí la hipótesis nos indica que
cuando una variable aumenta, la otra disminuye, y si ésta disminuye, aquella
aumenta.)

 “Las telenovelas muestran cada vez un mayor contenido sexual en sus escenas.”
(En esta hipótesis se correlacionan las variables “época o tiempo en que se
producen las telenovelas” y “contenido sexual”.)

15
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

En una hipótesis de correlación, el orden en que coloquemos las variables no es


importante. “el orden de los factores (variables) no altera el producto (la hipótesis)”.

Ejemplo:

 “Quienes tienen más altas puntuaciones en el examen de estadística, tienden a


tener las puntuaciones más elevadas en el examen de psicometría”, es igual que:
“los que tienden a tener las puntuaciones más elevadas en el examen de
psicometría son quienes tienen las puntuaciones más altas en el examen de
estadística”.

En la correlación no hablamos de variables independiente y dependiente. Cuando sólo


hay correlación estos términos carecen de sentido; eso sólo pertenece a las hipótesis
causales. Por otro lado, es común que cuando se pretende en la investigación
correlacionar varias variables se tengan diversas hipótesis, y cada una de ellas
relacione un par de variables. Por ejemplo, si quisiéramos relacionar las variables
“atracción física”, “confianza”, “proximidad física” y “equidad” en el noviazgo
(todas entre sí), estableceríamos las hipótesis correspondientes.

Ejemplo:

H1 “A mayor atracción física, menor confianza.”

H2 “A mayor atracción física, mayor proximidad física.”

H3 “A mayor atracción física, mayor equidad.”

H4 “A mayor confianza, mayor proximidad física.”

H5 “A mayor confianza, mayor equidad.”

H6 “A mayor proximidad física, mayor equidad.”

Estas hipótesis deben ser contextualizadas en su realidad (con qué parejas) y sometidas a
prueba empírica.

1.4.3. Hipótesis de la diferencia de grupos : Se formulan en investigaciones dirigidas a


comparar grupos. Cuando el investigador no tiene bases para presuponer a favor de
que grupo será la diferencia, formula una hipótesis simple de diferencia de grupos, y
cuando si tiene bases, establece una hipótesis direccional de diferencia de grupos.

16
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Ejemplo:

Hi: “Los adolescentes le atribuyen más importancia que las adolescentes al atractivo físico
en sus relaciones heterosexuales.”

Hi: “El tiempo en que tardan en desarrollar el SIDA las personas contagiadas por
transfusión sanguínea es menor que las que adquieren el VIH por transmisión sexual.”
(Las primeras lo adquieren más rápidamente)

Cuando el investigador no tiene bases para presuponer a favor de qué grupo será la diferencia,
formula una hipótesis simple de diferencia de grupos. Y cuando sí tiene bases, establece una
hipótesis direccional de diferencia de grupos. Esta clase de hipótesis puede abarcar dos, tres o
más grupos.

Ejemplo:

Hi: “Las escenas de la telenovela “Sentimientos” presentarán mayor contenido sexual que las
de la telenovela “Luz Ángela”, y éstas, a su vez, mayor contenido sexual que las escenas
de la telenovela “Mi último amor”

En las hipótesis de diferencia de grupos una de las variables (aquélla sobre la cual se dividen los
grupos) adquiere un número más limitado de valores (habrá tantos valores como grupos se
comparen), que los valores que adquieren las variables de las hipótesis correlaciónales. Por
último, las hipótesis de diferencia de grupos pueden formar parte de estudios correlaciónales, sí
únicamente establecen que hay diferencia entre los grupos, aunque establezcan a favor de qué
grupo es ésta.

1.4.4. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad: No solo afirman las relaciones
entre dos o más variables y como se dan esas relaciones, sino que además proponen
un sentido de entendimiento de ellas, todas estas establecen relaciones de causa-
efecto. Estas a su vez se clasifican en: : (a) Causales divariadas: En estas se plantea
una relación entre una variable dependiente y una independiente. (b) Causales
multivariadas: Plantean una relación entre varias variables independientes y una
dependiente, o una independiente y varias dependientes, o varias variables
independientes y varias dependientes.

Ejemplos sencillos:

Hi: “La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos.” En el
ejemplo, además de establecerse una relación entre las variables, se propone la
causalidad de esa relación.

Hi: “Todas las personas que en 1984 recibieron transfusión de sangre o derivados
contaminados con el VIH morirán antes de 1994.”

17
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

La causa (X) es la variable independiente, mientras que el efecto (Y) es la variable dependiente.
Para poder establecer causalidad antes debe haberse demostrado correlación, pero además la
causa debe ocurrir antes que el efecto. Al igual que en las hipótesis correlacionales, las hipótesis
causales se dividen en:

 Bivariadas: Relación uno a uno: Una variable independiente influye en una dependiente.

 Multivariadas: Relación de una variable independiente con varias independientes o viceversa.


Pueden plantear otro tipo de relaciones causales, en donde ciertas variables intervienen
modificando la relación (hipótesis con presencia de variables intervinientes).

18
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

1.4.5. Hipótesis Nulas: Estas son lo contrario de las hipótesis de investigación, también
constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solamente sirven para
refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación, se clasifican en:

(a) hipótesis nulas descriptivas de una variable

(b) hipótesis que niegan o contradicen la relación entre dos o mas variables

(c) hipótesis que niegan que haya diferencia entre grupos que se comparan

(d) hipótesis que niegan la relación de causalidad entre dos o más variables.

Ejemplos:

 Ho: “La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la corporación X no


oscila entre $ 50,000 a $60,000 pesos.” (Es una hipótesis nula descriptiva de una
variable que se va a observar en un contexto.)

 Ho: “No hay relación entre la autoestima y el temor de logro.” (Hipótesis nula
respecto a una correlación)

 Ho: “Las escenas de la telenovela “Sentimientos” no presentarán mayor contenido


sexual que las escenas de la telenovela “Luz Angela” ni éstas mayor contenido sexual
que las escenas de la telenovela “Mi último amor”. Esta hipótesis niega diferencia
entre grupos y también podría formularse así: “No existen diferencias en el contenido
sexual entre las escenas de las telenovelas “Sentimientos”, “Luz Angela” y “Mi
último amor”. O bien, el contenido sexual en las telenovelas “Sentimientos”, “Luz
Angela” y “Mi último amor” es el mismo.”

 Ho: “La percepción de la similitud en religión, valores y creencias no provoca mayor


atracción física.” (Hipótesis que niega la relación causal.)

19
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

1.4.6. Hipótesis alternativas: Son posibilidades alternativas ante las hipótesis de


investigación y nula. Ofrecen otra descripción, explicaciones distintas a las que
proporcionan los ya mencionados tipos de hipótesis, estas sólo pueden formularse
cuando efectivamente hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis de
investigación y nula.

Ejemplos:

(1) Elecciones presidenciales en Colombia 2014: El candidato “A”

 Hi: “El candidato “A” obtendrá en la elección para la presidencia de la República de


Colombia entre 50% y 60% de la votación total.”

 Ho: “El candidato “A” no obtendrá en la elección para presidencia de la República de


Colombia entre 50 y 60% de la votación total.”

 Ha: “El candidato “A” obtendrá en la elección para presidencia de la República de


Colombia más del 60% de la votación total.”

 Ha: “El candidato “A” obtendrá en la elección para presidencia de la República de


Colombia menos del 50% de la votación total.”

(2) Percepción de la importancia del atractivo físico por


parte de los jóvenes

 Hi: “Los jóvenes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones
heterosexuales que las jóvenes.”

 Ho: “Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones
heterosexuales que las jóvenes.”

 Ha: “Los jóvenes le atribuyen menos importancia al atractivo físico en sus relaciones
heterosexuales que las jóvenes.”

1.5. Hipótesis Estadísticas: Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas


y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos
del estudio que se van a recolectar y a analizar para probar las hipótesis son
cuantitativos, hay tres tipos de estas hipótesis:

(a) De estimación: son las descriptivas de una variable que se va a observar en un


contexto, diseñadas para evaluar la suposición de un investigador respecto al
valor de alguna característica de una muestra de individuos u objetos, o de una
población, y se basan en información previa. Sirven para evaluar la suposición

20
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

de un investigador respecto al valor de alguna característica de una muestra de


individuos u objetos, y de una población. Se basa en información previa. La
estimación de estas hipótesis no se limita a promedios; puede incluirse
cualquier estadística (porcentajes, medianas, modas).

Ejemplo:

(b) Hi: “El promedio mensual de casos de trastorno psiconeurótico


caracterizados por reacción asténica, que fueron atendidos en los hospitales
de la ciudad de Linderbuck es mayor a 200.”
(c) Hi: X > 200 (promedio mensual de casos atendidos)
La hipótesis estadística nula sería la negación de la hipótesis anterior:
(d) Ho: X < 200 (“ El promedio mensual de casos… es menor que 200”)
y la hipótesis alternativa sería:
(e) Ha: X = 200 (“ El promedio mensual de casos… es igual que 200”)

(b) Estadísticas de Correlación: El sentido de estas es el de traducir una


correlación entre dos o más variables en términos estadísticos.

Tienen por objeto traducir en términos estadísticos una correlación entre dos o
más variables. El símbolo de una correlación entre dos variables es "r"
(minúscula) y entre más de dos variables "R" (mayúscula). La hipótesis "a mayor
cohesión en un grupo, mayor eficacia en el logro de sus metas primarias", puede
traducirse así

21
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

(c) De la diferencia de medias u otros valores: En estas se compara una estadística


entre dos o más grupos

Algunas investigaciones y ensayos hacen hipótesis que involucran variables cuantitativas. La


hipótesis puede tratar de establecer relaciones causales entre esas variables. A veces el
investigador tendrá control sobre ciertas variables pero no sobre otras, y en términos de qué
variables son controladas y cuales observables, y de otros tipos, las diferentes variables
involucradas en un problema pueden clasificarse en:

 Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación


con la causa, se denomina variable independiente.
 Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor
de verdad hace referencia no a la causa, sino al efecto.
 Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no
es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.

¿CÓMO SE RELACIONAN LAS HIPÓTESIS, LAS PREGUNTAS Y LOS


OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN?

Las hipótesis sustituyen a los objetivos y preguntas de investigación para guiar el estudio.
Por ello, las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación.

Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de
generalizaciones empíricas o pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios
revisados o antecedentes consultadas.

Las hipótesis útiles y fructíferas también pueden originarse en planteamientos del problema
cuidadosamente revisados. Lo que sí constituye una grave falla en la investigación es
formular hipótesis sin haber revisado cuidadosamente la literatura, ya que podemos cometer
errores tales como “hipotetizar” algo sumamente comprobado o “hipotetizar” algo que ha
sido contundentemente rechazado. (Ver Cuadro N° 3)

Cuadro N° 3
No toda investigación cuantitativa pone a prueba una hipótesis
Alcance del estudio Formulación de hipótesis

1. Exploratorio No se formulan hipótesis

2. Descriptivo Solo se formulan hipótesis cuando se

22
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

pronostica un hecho o dato

3. Correlacional Se formulan hipótesis correlaciónales

4. Explicativo Se formulan hipótesis causales

Hipótesis en la Metodología Cualitativa y Ensayo

 En la investigación cualitativa los supuestos se denominan hipótesis de trabajo.


 Se trata de supuestos basados en hechos conocidos que sirven como puntos de
referencia para la investigación en curso o para una investigación posterior.
 A veces, los resultados de la investigación confirman la hipótesis de trabajo, pero esto
no es una regla general.

23
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

 En una investigación cualitativa, o construcción de un ensayo con enfoque


cualitativo, existiendo pregunta general, y preguntas específicas siempre hay
respuestas tentativas para ella, que podemos llamar supuestos o hipótesis de trabajo.
 Los supuestos provienen de los antecedentes de que disponemos, ya sean empíricos,
teóricos y/o metodológicos.
 Los supuestos son respuestas directas a las preguntas, siguiendo mecanismos de
encadenamiento lógico, sin cerrar la posibilidad de nuevos hallazgos.
 No obedecen a estructuras formales estadísticas, sino más bien a la expresión de lo
que ‘suponemos’ da respuesta teórica a la pregunta, por lo que su presentación es
usualmente extendida, ‘narrativa’.
 Siempre se han de incluir las categorías de análisis en su presentación, en donde el
investigador se posiciona respecto de una opción de respuesta fundada.

Ejemplo de supuestos para investigación cualitativa o ensayo

Pregunta:
 ¿Cuáles son las razones que fundan las decisiones del profesor de educación básica
en las prácticas pedagógicas con alumnos con necesidades educativas especiales?
Primer supuesto:
 Las prácticas pedagógicas del profesor de educación básica se llevan a cabo a través
de intervenciones fundadas en el conocimiento informal que tienen respecto del
proceso de integración y los alumnos con necesidades educativas especiales. Es
decir, son los prejuicios, estereotipos e incidencias del entorno las que prevalecen en
el momento de la toma de decisiones de los profesores de aula

Pregunta:
 ¿Cuáles son las razones que fundan las decisiones del profesor de educación básica
en las prácticas pedagógicas con alumnos con necesidades educativas especiales?
Segundo supuesto:
 Los profesores de educación básica, ante el desconocimiento de algunas
características de los alumnos integrados prefieren consultar primeramente las fuentes
de información informales antes que las fuentes de conocimiento formal para
fundamentar sus decisiones prácticas pedagógicas con alumnos con necesidades
educativas especiales.

Pregunta:

24
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

 ¿Cuáles son las razones que fundan las decisiones del profesor de educación básica
en las prácticas pedagógicas con alumnos con necesidades educativas especiales?
Tercer supuesto:
 Los profesores valoran positivamente el conocimiento formal que pueden obtener de
las fuentes de información disponibles, pero las que finalmente prevalecen como
fundamento en la toma de decisiones en el aula son aquellas que tienen relación con
el conocimiento informal que se tiene del alumno integrado.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

MARCO DE REFERENCIA

1. Marco de antecedentes
2. Marco Conceptual

25
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

3. Marco Teórico
4. Marco demográfico
5. Marco Geográfico
6. Marco Institucional
7. Marco legal

26
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

27
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

28
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

MÉTODO y METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN

Los Métodos se clasifican en: empíricos (observación científica, medición y


experimentación), y teóricos (inductivo-deductivo, analítico-sintético, histórico-lógico,
hipotético-deductivo, modelación y sistémico). Debe seleccionarse uno o más métodos,
generalmente combinando empíricos y teóricos de acuerdo a la tarea específica que se va a
realizar con cada uno de ellos.

29
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

30
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Reglas que fundamentan el Método Inductivo:

31
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Ladron de Guevara adiciona a las anteriores reglas los siguientes


condicionantes

32
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

33
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

34
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

NIVELES DE INVESTIGACIÓN
En este punto ya debemos tener avanzadas las ideas de nuestra investigación. Si se ha decido
que vale la pena realizarla (luego de formular las preguntas, determinar los objetivos
y revisar la teoría), queda por elegir el tipo de investigación que haremos. En una
clasificación muy generalizada podemos distinguir cuatro niveles de investigación:
(a) Exploratorio
(b) Descriptivo
(c) Correlacional
(d) Explicativo (correlacional causal)

Cada uno de estos niveles implica diversos grados de profundidad y, en consecuencia,


diferentes exigencias y dificultades metodológicas. Las investigaciones de nivel explicativo
son mucho más complejas que las descriptivas y presuponen un mayor nivel de
conocimientos por parte del investigador. Por otro lado, la práctica demuestra que la casi
totalidad de los estudios realizados por los responsables de programas de acción social son
fundamentalmente de nivel descriptivo y/o correlacional. Además cada una de ellas es
acumulativa, es decir una investigación descriptiva, lo es también, en algún grado
exploratorio y una explicativa es exploratoria, descriptiva y correlacional.

(a) Nivel I: Estudios Exploratorios

El objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha


sido abordado antes. Estos estudios sirven para aumentar el grado de familiaridad con
fenómenos relativamente desconocidos. En pocas ocasiones este tipo de estudio constituye
un fin en sí, dado que por lo general determinan tendencias, identifican relaciones
potenciales entre variables, etc. Es por eso que en general es la primera fase de una
investigación y pocas veces es una investigación en sí misma.

Este nivel de investigación, procura un avance en el conocimiento de un fenómeno, con el


propósito de precisar mejor un problema de investigación o para poder generar hipótesis.
Por esto, este esquema de investigación debe ser flexible a fin de permitir la reconsideración
de distintos aspectos del fenómeno, a medida que se avanza. En la práctica, la parte más
difícil de una investigación es la iniciación; los más cuidadosos procedimientos durante las
últimas fases de una investigación son de escaso valor si se ha partido por un principio
incorrecto o inadecuado.
Por las razones antes mencionadas, los estudios exploratorios son muy recomendados para
investigadores que recién se inician en las tareas de investigación y especialmente para
estudiantes de pregrado. Entre los propósitos que se persiguen este tipo de estudios, se puede
menciona el aumentar la familiaridad del investigador con el área problemática de interés y
posteriormente realizar un estudio más estructurado de los siguientes niveles; en este marco
es posible: aclarar conceptos; obtener un censo de problemas; establecer preferencias para
posteriores investigaciones y proponer hipótesis bien fundamentadas.

35
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Su metodología contempla esencialmente dos tipos de acciones:


 Estudio de la documentación;
 Contactos directos
La primera de ellas se refiere a la reconstrucción del trabajo realizado por otros: revisión de
archivos, informes, estudios y todo tipo de documentos o publicaciones.
Los contactos directos con la problemática a estudiar se pueden realizar después o
simultáneamente con la revisión de la documentación. Probablemente, sólo una pequeña
parte del conocimiento y la experiencia existente se encuentre en forma escrita.

(b) Nivel II: Estudios descriptivos

Este estudio se dirige fundamentalmente a la descripción de fenómenos sociales o educativos


en una circunstancia temporal y especial determinada. Los diferentes niveles de
investigación difieren en el tipo de pregunta que pueden formular. Mientras en las
investigaciones exploratorias no se plantean preguntas que conduzcan a problemas precisos,
sino que se exploran áreas problemáticas, en este nivel las preguntas están guiadas por
esquemas descriptivos y taxonomías; sus preguntas se enfocan hacia las variables de los
sujetos o de la situación.

Este tipo de estudios buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que se sometido a análisis. En un estudio
descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas
independientemente, de forma tal de describir los que se investiga. Este tipo de estudio puede
ofrecer la posibilidad de llevar a cabo algún nivel de predicción (aunque sea elemental).
La descripción consiste en poder responder las siguientes cuestiones al final de la
investigación:
Pregunta Términos
¿Qué es? Enunciado
¿Cómo es? Propiedades
¿Dónde está? Lugar
¿Qué actores están involucrados? Actores
¿Qué elementos lo componen? Composición

Se trata, pues, de una enumeración en la que se hace una especie de inventario de las
preguntas antes indicadas. Es una forma de producir información que puede ser utilizada
para todo tipo de trabajos y servicios socio-educativos.
Revisemos un planteamiento de este tipo, con las preguntas que tiene asociada y que
elementos tiene.
¿Qué es? La demora en la atención de niños en los consultorios de La Pintana.
¿Cómo es? La demora que sufren los pacientes en alta (más de 2 horas).
¿Dónde está? 5 consultorios de la Comuna de La Pintana
¿Qué actores están involucrados? Médicos, pacientes y autoridades comunales
¿Qué elementos lo componen? Consultorios, movilización, falta de recursos, condiciones de
la casa, tipo de alimentación, cuidados hacia el niño.

36
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Difícilmente en este nivel se llega a los ¿Por qué? que se ajustan más a los tipos de
Investigación causal (Niveles III y IV). En ese sentido, puede afirmarse que los estudios
descriptivos dan por resultado un diagnóstico de la situación estudiada.

☛ Estudios tipo encuesta.


En estudios, se recogen datos más o menos limitados, que se refieren a grupos
relativamente amplios. Interesan más las variables que describen grupos que a los
individuos. Es el tipo de investigación más común

☛ Estudios de casos.
En el ámbito educacional, un caso es una unidad social que puede ser un individuo,
familia, grupo, unidad educativa o una comunidad. Su propósito consiste en indagar
profundamente los fenómenos que constituyen el ciclo vital de dicha unidad, en vista
a establecer generalizaciones acerca de la población a la cual ella pertenece.
Los estudios de casos son similares a las encuestas, pero son más exhaustivos,
restringiéndose a un número limitado de casos representativo, concediendo mayor
importancia a los factores de orden cualitativo. Por otra parte, las encuestas
estadísticas proveen una guía para la selección de los sujetos representativos; de esta
manera ambos métodos se pueden complementar.

☛ Investigación histórica.

Es un intento por establecer hechos y llegar a conclusiones sobre el pasado


(relacionados con el fenómeno educativo). En la actualidad, los historiadores tratan
de recrear las experiencias pasadas de la humanidad, procurando no tergiversar los
hechos y condiciones reales de la época; en un esfuerzo que representa una búsqueda
crítica de la verdad.
El método histórico de investigación Puede aplicarse a otras disciplinas diferentes a
lo que generalmente se denomina historia. Muchas veces, aunque el investigador no
se proponga llevar a cabo un estudio histórico, puede servirse de las normas críticas
establecidas por los historiadores.
Las etapas en la investigación histórica (que no siempre son independientes)

► Enunciado del problema


► Recolección del material informativo
► Crítica de los datos recopilados
► Formulación de hipótesis explicativa de los hechos o condiciones
► Redacción del informe

Entre las dificultades que se encuentran en esta estrategia están: la medición y el


muestreo son limitados; puesto que no se puede elegir los documentos, registros,
restos y artefactos que sobreviven al paso del tiempo; la replicación de los fenómenos
que interesan nunca puede realizarse; no hay control de las variables en estudio. Toda
conjetura acerca del pasado necesita estar respaldada por documentos u otros
testimonios. El historiador clasifica sus materiales en “fuentes primarias y

37
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

secundarias” las primeras son documentos originales, testigos presenciales, restos o


artefactos con relación directa a los acontecimientos.

El investigador evalúa las fuentes históricas que tiene a su alcance mediante la crítica
externa o menor y la crítica interna o mayor. La primera, verifica si los datos son
auténticos (análisis químicos, biológicos, técnicas para fechar, etc.). La segunda
estima el valor de los datos, por ejemplo si el documento dice la verdad o es
imparcial.

☛ Estudios de evolución o desarrollo.

Este tipo de estudio persigue registrar cambios en los estados de las variables
estudiadas a través del tiempo. Las variables más frecuentes que se observan son: el
aprendizaje,intereses, opiniones y actitudes.Hay dos estrategias que se pueden aplicar
aquí; las “técnicas lineales” y los “cortes transversales”

☛ Las técnicas lineales consisten en tomar un grupo de personas con características


similares y realizar un seguimiento de ellos por varios años, aplicando instrumentos
de observación y medición de las variables que interesan. Las dificultades principales
de las técnicas lineales son presupuestarias, además de los largos períodos de tiempos
de observación, en que fácilmente un equipo de investigación se puede disolver.

☛ Los cortes transversales superan estas dificultades prácticas. En este caso, se


escogen muestras de sujetos de diversos niveles de edad, en la misma época o período
de tiempo. Por ejemplo, para investigar la “socialización” o cambio de actitud e
interés hacia la pedagogía de la carrera de Profesor de Historia, se podría aplicar una
Escala tipo Lickert para dicha actitud a los cinco niveles de la carrera y luego
comparar los valores estadísticos entre los diferentes niveles para sacar conclusiones.
La gran desventaja de este otro método radica en la presencia de “diferencias
fortuitas” entre las diferentes muestras o la presencia de variables intervinientes, por
ejemplo: un cambio innovador en la formación de profesores aplicado en los dos
últimos años, que hacer cambiar la actitud en estudio.

(c) Nivel III: Estudios Correlaciónales

Este tipo de estudios se utilizan para determinar en qué medida dos o más variables
están relacionados entre sí. Se trata de averiguar de qué manera los cambios de una
variable influyen en los valores de otra variable. Por ejemplo, el “nivel profesional del
padre” como se relaciona con el “mejoramiento en el nivel lector” de niños con
problemas de aprendizaje. Agrupar una determinada clase de hechos o fenómenos y
conocer su distribución es una forma de facilitarla manipulación de los mismos, pero
no es explicarlos. Este tipo de investigación tiene un valor explicativo, aunque parcial.
En este nivel se agrega la pregunta ¿Cómo están sus partes relacionas?
Ejemplo:

38
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

PREGUNTA TÉRMINOS
¿Qué es? Enunciado
¿Cómo es? Propiedades
¿Dónde está? Lugar
¿Qué actores están involucrados? Actores
¿Qué elementos lo componen? Composición
¿Cómo están sus partes relacionas? Configuración
¿Qué es? La demora en la atención de
niños en los consultorios
de La Pintana.
¿Cómo es? La demora que sufren los
pacientes en alta (más de 2
horas).
¿Dónde está? 5 consultorios de la Comuna
de La Pintana
¿Qué actores están involucrados? Médicos, pacientes y
autoridades comunales
¿Qué elementos lo componen? Consultorios, movilización,
falta de recursos, condiciones
de la casa, tipo de
alimentación, cuidados hacia
el niño.
¿Cómo están sus partes relacionadas? A menor cantidad de recursos
del paciente, peores
condiciones de la casa, mala
alimentación, pocos cuidados
hacia el niño. Esto genera
mayor vulnerabilidad en la
salud y por tanto alta
asistencia a los consultorios,
baja dotación de médicos, baja
disponibilidad de medicamento
Existen distintos estudios correlacionales:

(a) Estudios de correlación simple.


Este último tipo de investigación presenta diseños claros y fáciles de poner en
práctica. Como primera cosa, se plantea una hipótesis en que se sospecha la
correlación entre ciertas variables. Luego, para confirmar la hipótesis del ejemplo de
los niños con problemas de aprendizaje, bastaría con reunir una muestra adecuada de
estos niños y en seguida, averiguar la profesión de sus padres y finalmente,
administrar a los estudiantes dos pruebas de rendimiento lector en calidad de prueba
inicial una y como prueba final la otra. Las dos variables que se pretende asociar (el
CI verbal y las calificaciones) se ordenan en escalas de puntajes y se calcula su
coeficiente de correlación (hay procedimientos estadísticos para ello)

(b) Estudios comparativos


Este tipo de estudio es usado para determinar las diferencias en los valores de algunas
variables entre grupos distintos. En gran parte de la literatura acerca de investigación
se propone hacer esto mediante técnicas experimentales, en los que se controlen las

39
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

variables intervinientes y modificando las variables dependientes de manera de


apreciar los efectos de las variables independientes. (Todo esto se revisará más
adelante).

Pero en ciencias sociales es muy difícil manipular las variables, debido


principalmente a la complejidad de dichos fenómenos. Por esta razón, las variables
solo pueden ser observadas tal y como se presentan después de ocurrido el fenómeno
o hecho que se investiga. En este sentido, el investigador se encuentra con los efectos
(variable dependiente) de algo que ha ocurrido2 (de ahí que también se les denomine
estudios ‘expost facto’), y a partir de esos efectos investiga las posibles causas
(variables independientes). En este tipo de estudios la variable independiente sucede
en el pasado.

(d) Nivel IV: Estudios Explicativos (correlacionales causales).

Explicar es siempre un intento de responder a los porqué... ¿Por qué algo sucede
como sucede?, ¿por qué algo es como es?
Aquí nos encontramos en el nivel más profundo de investigación social pero que, por
ahora, constituye todavía un sector escasamente desarrollado. Para algunos, este nivel
se identifica con los estudios de comprobación de hipótesis causales. Para nosotros
esta identificación no es totalmente válida puesto que la explicación, como nivel de
conocimiento, tiene estas finalidades principales:
☛ Explicar la causa de un fenómeno, y/o
☛ Insertar el fenómeno en un contexto teórico, de modo que permita incluirlo en
una determinada generalización.

Una cosa es recoger datos, descubrir hechos, describir situaciones o clasificar los
fenómenos, pero otra es saber por qué ocurren, cuáles son sus factores determinantes,
de dónde proceden, cómo se transforman... En el nivel explicativo se intenta dar
cuenta de la realidad o de hacerla comprender a través de leyes científicas o de
teorías. Las leyes señalan aquellos 2 De ahí que también se les denomine estudios ex
post facto, hechos o fenómenos que se dan en determinadas condiciones. La teoría en
la que se integran leyes constituye un sistema explicativo global que culmina la
comprensión de la realidad.

Cuando el investigador se plantea la búsqueda de respuesta a algunos de los porqués


de los fenómenos y hechos de la vida social y esto no es lo frecuente se está
trabajando a nivel explicativo. Ello sólo es posible «en los sectores más avanzados de
la investigación, que en las ciencias sociales, todavía subdesarrolladas, son poco
numerosos».

Los estudios explicativos responderían a preguntas tales como: ¿qué efectos tiene que
los adolescentes chilenos, habitantes de zonas urbanas y de nivel socioeconómico
elevado, vean videos televisivos musicales con alto contenido sexual?, ¿a qué se
deben estos efectos?, ¿qué variables influyen y de qué modo?, ¿por qué prefieren

40
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

dichos adolescentes ver videos musicales con altos contenidos sexuales respecto a
otros tipos de programas y videos musicales?, ¿qué usos dan los adolescentes al
contenido sexual de los videos musicales'?, ¿qué compensación deriva de exponerse a
los contenidos sexuales de los videos musicales'?,

Un estudio descriptivo solamente respondería a preguntas como: ¿cuánto tiempo


dedican dichos adolescentes a ver videos musicales y especialmente videos con alto
contenido sexual:, ¿en qué medida les interesa ver este tipo de vídeos?; en su
jerarquía de preferencias por ciertos contenidos televisivos ¿qué lugar ocupan los
videos musicales?, ¿prefieren ver videos musicales con alto, medio, bajo o nulo
contenido sexual?.

Un estudio correlacional contestaría a preguntas como ¿está relacionada la exposición


a videos musicales con alto contenido sexual por parte de los mencionados
adolescentes con el control que ejercen sus padres sobre la elección de programas de
aquellos?, ¿a mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con
alto contenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones
interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual'?, ¿a mayor exposición
por parte de los adolescentes a dichos videos, se presenta una actitud más favorable
hacia el aborto'?.

Ejercicio
Lea las siguientes preguntas y determine a qué tipo de investigación corresponden.

(1) ¿Cuántos asaltos ha habido en promedio diariamente durante los últimos doce
meses en Bogotá? ; ¿Cuántos robos a casa?, Cuántos robos a locales
comerciales?
R/_______________________________________________

(2) ¿Qué opinan los empresarios colombianos de los Ecosellos?


R/ _______________________________________________

(3) En los matrimonios de clase alta que viven en Bogotá: ¿El alcoholismo de las
esposas genera mayor número de abandonos y divorcios que el alcoholismo
de los maridos?
R/________________________________________________

(4) ¿Cuál es la razón o las razones por las cuales la telenovela “Sin Tetas no hay
paraíso” tuvo mayor sintonía que las otras telenovelas que transmitían en ese
horario?
R/_______________________________________________

41
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

42
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

43
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

44
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

45
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

46
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

MUESTRA
Se compone de las siguientes partes
☛ Unidad Maestral: Hace referencia a las personas , objetos o instituciones

☛ Fuentes de información: serán primarias determinadas por la información brindada


por la empresa y secundarias con énfasis en análisis de documentos escritos
referentes al sector donde se encuentra la compañía.

☛ Muestra: Cuántas personas, objetos o instituciones

1. Tipos de muestras
En muchas investigaciones no se pretende en principio (al menos como objetivo prioritario)
extrapolar los resultados. Cuando el interés del investigador tiene como objetivo analizar una
muestra concreta (verificar si un Ecosello funciona en un las decisión de compra a nivel
industrial o de consumo masivo).
Las muestras (y los métodos para obtenerlas) se dividen en dos grandes categorías según
sean o no sean muestras probabilísticas o aleatorias (ambos términos, probabilísticas o
aleatorias, expresan lo mismo).

1.1. Muestras Probabilísticas


Se pueden definir tres procedimientos para hacer un muestreo aleatorio.
(a) Muestreo aleatorio simple.
Podemos concebirlo como un sorteo, una lotería. Para poblaciones pequeñas (tan
pequeñas como los alumnos de una clase o de un curso) hay métodos sencillos (como
las tablas de números aleatorios, e incluso estos números están programados en
muchas calculadoras).
(b) Muestreo sistemático.
Es sencillo para poblaciones pequeñas; se escoge un número al azar que se utiliza
como intervalo; si sale por ejemplo el 9, se escoge de una lista cada noveno sujeto…
(c) Muestreo estratificado.
Es muy recomendable, sobre todo para poblaciones grandes: se divide la población en
estratos, sectores de la economía, edades, género o segmentos según algunas
características importantes para lo que se desea investigar (como pueden ser: sexo,
curso, edad, tipo de vivienda…) y se procura que en la muestra esté representado
cada estrato en la proporción que le corresponda. Dentro de cada estrato los sujetos se
escogen aleatoriamente. Los estratos se establecen en función de características
importantes por su interés específico descriptivo y sobre todo porque, si se desea
extrapolar a toda la población, pueden tener que ver con la variable dependiente

47
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

1.2. Muestras No Probabilísticas


Está compuesta por las siguientes técnicas:

(a) Muestras de conveniencia


Como ya sugiere el mismo término se trata de una muestra disponible. Puede ser útil
en estudios preliminares (por ejemplo para depurar un instrumento) pero discutible
para extrapolar los datos a la población general; en cualquier caso habría que
describirla bien y hacer una extrapolación cautelosa a la población que pueda estar
representada por esa muestra. Por lo general estas muestras se utilizan para hacer
estudios específicos sobre las mismas muestras y en numerosos estudios
experimentales con pocos sujetos. Se denominan de juicio prudencial, o términos
parecidos, cuando se estima y se razona que la muestra es representativa de una
determinada población.

(b) Muestras bola de nieve


Se denominan así cuando la muestra se obtiene yendo de unos sujetos a otros; útil
cuando la característica de la población es poco común o de acceso no fácil y unos
sujetos informan sobre otros que participan de la misma característica.

(c) Muestreo por cuotas.


Es lo mismo que el muestreo estratificado, pero sin elección aleatoria dentro de cada
estrato; al menos se garantiza que todas las submuestras están representadas en su
debida proporción. En la práctica, y con el objetivo expreso de extrapolar los datos a
toda la población, puede ser un buen sistema.

1.3. El Tamaño de la Muestra

Así se pueda utilizar el recurso de los programas de Internet es útil entender las fórmulas
y las variables que intervienen para determinar el tamaño de la muestra.

1.3.1. Variables de las que depende el tamaño de la muestra


El tamaño necesario de la muestra para poder extrapolar los resultados a la población
depende básicamente de tres variables. El por qué estas variables inciden en el
tamaño de la muestra es fácil comprenderlo de manera intuitiva, al margen de la
traducción de estas variables a valores estadísticos:

☛ El nivel de confianza o riesgo que aceptamos de equivocarnos al presentar


nuestros resultados: lo que deseamos es que en otras muestras semejantes los

48
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

resultados sean los mismos o muy parecidos. También se denomina grado o


nivel de seguridad. El nivel de confianza habitual es de 0.05 (α = 0.05).
El nivel de confianza va a entrar en la fórmula para determinar el número de
sujetos con un valor de zeta, que en la distribución normal está asociado a una
determinada probabilidad de ocurrencia.
☛ La varianza (o diversidad de opiniones…) estimada en la población: Esta
diversidad en la población es la diversidad estimada; si la conociéramos
(cuántos van a decir que sí y cuántos van a decir que no) en primer lugar no
necesitaríamos hacer la encuesta.
Si sabemos de antemano que todos piensan lo mismo (aunque no sabemos qué
piensan y por eso lo preguntamos), nos bastará preguntar a un solo sujeto,
pero si las opiniones pueden ser muy distintas nos harán falta más sujetos. Por
ejemplo, si aterrizamos en un país desconocido donde todos hablan el mismo
idioma y no sabemos cuál es…basta con preguntárselo a una sola persona de
ese país. Si en una agrupación de sujetos que viven juntos, todos se levantan a
la misma hora (un cuartel, un convento), y queremos saber a qué hora se
levantan por la mañana, basta con preguntárselo a una sola persona. A mayor
diversidad esperada, o al menos posible, en las opiniones o posibles respuestas
en la población hará falta un mayor número de sujetos en la muestra.
☛ El margen de error que estamos dispuestos a aceptar: Si por ejemplo el
20% de la muestra está de acuerdo con una proposición (o dice que va votar a
un determinado candidato o que prefiere un determinado producto) eso no
significa que el 20% exacto de la población vaya a responder lo mismo, puede
ser el 22% o el 18%… necesitaremos muestras mayores si queremos que el
margen de error o de oscilación de muestra a muestra de los resultados sea
muy pequeño (el resultado exacto lo tendríamos si respondiera el 100% y la
muestra coincidiera con la población).
Esto puede ser más o menos importante según la situación; el margen de error
en sondeos pre-electorales es, por ejemplo, muy importante y este margen de
error suele ponerse en torno a un 3%.

1.3.2. ¿Cómo Calcular la Muestra?


Hay que diferenciar entre poblaciones infinitas (de tamaño muy grande, indefinido,
cuyo tamaño exacto podemos desconocer) y poblaciones finitas (tamaño más
reducido y que conocemos).

(a) Muestra para Población Infinita

Para extrapolar ha poblaciones muy grandes se utiliza la fórmula [1] para


obtener el tamaño de la muestra:

49
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Explicamos los símbolos de la fórmula, que corresponden a las variables


indicadas en el apartado anterior.

☛ z = Valor de z correspondiente al nivel de confianza;

Un nivel de confianza del 95% (también lo expresamos así: α = .05)


corresponde a z = 1.96 sigmas o errores típicos; z = 2 (dos sigmas)
corresponde a un 95.5% (aproximadamente, α= .045). Con z = 2.57 el
nivel de confianza sube al 99% (nos equivocaríamos una vez de cada
100), pero como aumenta el numerador aumenta el cociente… que es
N, y harán falta más sujetos (y más trabajo y más gastos).

☛ PQ = Varianza de la Población (muestra por proporciones)

Como la varianza de la población la desconocemos, ponemos la


varianza mayor posible porque a mayor varianza hará falta una
muestra mayor. Recordamos el significado de los símbolos:
 p = proporción de respuestas en una categoría de, respuestas
correctas.
 q = proporción de repuestas en la otra categoría (no es, ceros en
la codificación usual).
La varianza en los ítems dicotómicos (dos respuestas que se excluyen
mutuamente) es igual a pq y la varianza mayor (la mayor diversidad
de respuestas) se da cuando p = q = .50 (la mitad de los sujetos
responde sí y la otra mitad responde no) por lo que en esta fórmula [1]
pq es siempre igual a (.50)(.50) = .25 (es una constante).

En las fichas técnicas de las encuestas sociológicas que se publican en


la prensa es normal indicar que la muestra ha sido escogida partiendo
de la hipótesis de que p = q = .50 (a veces se expresa de otras maneras:
P = Q = 50, ó p/q = 50, etc.). El suponer que p = q quiere decir que
para escoger la muestra nos ponemos en la hipótesis de que en la
población hay la máxima diversidad posible: un 50% va a decir que sí
y otro 50% va a decir que no, de esta manera, y por lo que respecta a la
varianza de la población, no corremos riesgos de quedarnos cortos en
el número de sujetos. Este valor de pq (= .25) es válido (válido para
calcular el tamaño de la muestra) aun cuando las preguntas no sean
dicotómicas.

50
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

☛ Error Muestral = (e)

El e = Error muestral se representa con la letra e (no es el único


símbolo que se utiliza) que significa error o desviación posible cuando
extrapolemos los resultados. Es el margen de error que aceptamos.
Si el margen de error es 3.16%, en la fórmula pondremos e = 0.0316.
Si dice que sí un 64.3% en la muestra, entendemos que dice que sí en
la población entre un (64.3 - 3.16)% y un (64.3 + 3.16)%.

Cuanto más bajo sea este error probable, que es el denominador,


aumenta la precisión pero también subirá obviamente el cociente:
harán falta más sujetos (y sube el precio, etc.).

Observando la fórmula (1) se aprecia que, efectivamente, el tamaño de


la muestra (cociente o resultado de la fórmula) será mayor según sea
mayor el nivel de confianza y la varianza esperada en la población
(numerador en la fórmula) y según sea menor el margen de error que
estamos dispuestos a admitir (denominador en la fórmula).

Ejemplo:
¿Qué muestra necesitaremos con un nivel de confianza del 95% (o α = .05), al
que corresponde z = 1.96, y admitiendo un margen de error del 5% o del 2%?
Ya sabemos que pq = (0,05) x (0,05) = 0.25.

Aplicando la formula (1) se tiene:

El nivel de confianza nunca suele ser menor de α = .05 (nos equivocaríamos en


nuestra predicción o generalización 5 veces de cada 100), y como pq es igual a 0,25,
el número de sujetos va a depender de hecho del margen de error que estamos
dispuestos a tolerar.
Con frecuencia se opera con un nivel de confianza del 95.5%; la razón práctica está
en que este nivel de confianza corresponde a z = 2 (dos sigmas); y el numerador de la
fórmula queda muy simplificado:

51
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

El tamaño de la muestra no varía mucho; en el ejemplo anterior (error tolerado del


5% del 2%) necesitaríamos 400 y 2500 sujetos en vez de 384 y 2401.

Resumiendo lo dicho hasta ahora, el tamaño de la muestra (valor de N) aumentará:


☛ Si aumenta nuestro nivel de confianza (de seguridad) que requiere un valor mayor
de z,
☛ Si disminuye el error muestral (e).

Es decir, si queremos mucha seguridad y poco margen de error hará falta un N mayor,
En la tabla 1 podemos ver el tamaño de la muestra (N) para diversos valores de e
(márgenes de error) y los dos niveles de confianza más usuales (z = 1.96 o un 95% de
nivel de confianza y z = 2.57 o un 99% de nivel de confianza o probabilidades de no
equivocarnos):.

Tabla .1.
Tamaño de la Muestra (n) para diversos Errores (e)

En general:
(1) Es suficiente un nivel de confianza de α = .05 (que equivale a z = 1.96); es la
práctica habitual.
(2) El margen de error no debe ser superior a .05 (5%) para que los resultados
sean realmente informativos y útiles.

También se puede ir directamente a los programas de Internet que figuran en el


Anexo.

(b) Muestra para Población Finita

En varias situaciones y ocasiones se trabaja con poblaciones mucho más


pequeñas; estudios de caso, después de todo el que investiga es el que
establece los límites de la población. Los alumnos de una universidad o de una
carrera, o los profesores de un colegio, una comunidad, pueden ser nuestras

52
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

poblaciones. A estas poblaciones las denominamos poblaciones finitas y su


tamaño (de manera más o menos exacta) lo conocemos o podemos conocer.

Fórmulas para determinar el tamaño de la muestra


Cuando conocemos el tamaño de la población, la muestra necesaria es más
pequeña y su tamaño se determina mediante la fórmula .3.

Ejemplo:

Se desea hacer un sondeo de opiniones en un corregimiento que tiene 600


habitantes. En este caso N = 600; es el tamaño de la población que ya se sabe.
El nivel de confianza va a ser del 95%, por lo tanto z = 1.96. Y como no se
desea un error mayor del 3%, se tiene que e = 0.03. A falta de otros datos y
para mayor seguridad se supone que pq = (.50)(.50) = .25. La muestra
necesaria será:

Al aumentar el tamaño de la población no aumenta proporcionalmente el tamaño


necesario de la muestra, y llega un momento en que las dos fórmulas dan
prácticamente los mismos resultados. Se puede apreciar en la tabla 2; aplicando la
fórmula para distintos valores de N (tamaño conocido de la población) y cuando las
muestras son grandes se ontiene las mismas o parecidas cifras que se apreciaron antes
para poblaciones infinitas.

Tabla .2.

53
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

(c) Tamaño de Muestra en estudios de carácter empírico o experimental

Ahora tratamos sobre el número de sujetos en los estudios experimentales (o


cuasiexperimentales), más relacionados con la t de Student y el análisis de varianza, y
en los análisis correlacionales en general. El primer punto va a ser recordar las
variables que en estos casos intervienen en la determinación del tamaño de la
muestra.

Las Variables que intervienen en la determinación del tamaño de la muestra.

Aunque en la práctica se puede limitar a consultar unas tablas, es muy conveniente


conocer con qué criterios están hechas estas tablas. Se trata de las variables de las que
depende el tamaño de la muestra.

☛ El nivel de confianza (que solemos expresar así: α = .05, α = .01). Si


escogemos un nivel de confianza de .05 (como es práctica común) queremos
decir que aceptamos un 5% de probabilidades de error al rechazar la Hipótesis

54
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Nula (de no diferencia). Se trata de minimizar el denominado error Tipo I


(aceptamos pocas probabilidades de equivocarnos cuando afirmamos una
diferencia o una relación).
☛ La potencia de la prueba. Por potencia entendemos la probabilidad de no
cometer el error denominado Tipo II: no rechazar la Hipótesis Nula cuando
podríamos haberla rechazado. La probabilidad de cometer este tipo de error
se simboliza como β, y la potencia es por lo tanto 1-β. Podemos definir la
potencia como la probabilidad de rechazar una Hipótesis Nula que es falsa.
De la misma manera que un nivel de confianza de α = .05 es habitualmente
aceptado como razonable, por lo que respecta a la potencia (1-β) se estima que
es razonable establecer una potencia de .80, es decir tener un 80% de
probabilidades de detectar una diferencia (o relación) de una determinada
magnitud5. Si deseamos una potencia mayor (.90 o incluso 1) el tamaño
requerido de la muestra puede ser ya excesivamente grande.
El error Tipo I (decir sí cuando habría que decir que no hay diferencia,
relación, etc.) es más serio que el error Tipo II (decir no cuando podríamos
haber dicho que sí), de ahí la práctica generalizada de utilizar unos niveles de
confianza muy estrictos, como son .05 ó .01: aceptamos muy pocas
probabilidades de equivocarnos cuando afirmamos una diferencia. Si
establecemos un nivel de significación muy estricto (un valor de a muy bajo)
es muy improbable que cometamos el error Tipo I: si rechazamos el azar (o la
variabilidad normal) como explicación de una diferencia es muy poco
probable que nos equivoquemos.
Lo que sucede es que con un valor muy bajo de α podemos caer en el error
Tipo II: puede ser que la Hipótesis Nula sea falsa, pero como somos muy
estrictos en nuestro nivel de confianza no llegamos a rechazarla (la Hipótesis
Nula se rechaza con mayor facilidad con α = .05 que con, por ejemplo, α = .
001). En la práctica hay que sopesar ambos tipos de error. El minimizar el
error Tipo I no significa que no tengamos que prestar atención al error Tipo II.
Aunque las decisiones sobre el tamaño de la muestra se toman frecuentemente
en función de los datos disponibles, o imitando lo que han hecho otros, no es
racional, (como señala Cohen, 1988:55), el determinar el tamaño de la
muestra sin tener en cuenta el error Tipo II.

☛ La magnitud de la diferencia (o de la relación, etc.) que deseamos detectar


y que solemos denominar tamaño del efecto. El término efecto no implica
causalidad, sino simplemente el grado en que un fenómeno (diferencia,
relación, etc.) está presente. Lo normal es buscar resultadas (diferencias,
relaciones,) estadísticamente significativos y no tanto pensar en qué magnitud
podríamos estar interesados. Sin embargo la magnitud es un dato obviamente
importante y para poder valorar adecuadamente los resultadas obtenidos (sin
que esto quiera decir que las única magnitudes de interés sean las grandes).

55
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

La implicación de la magnitud en el tamaño de la muestra es obvia: cuando las


diferencias son grandes, nos bastan pocos sujetos para detectarlas, pero
cuando son muy pequeñas necesitamos muchos sujetos; si solamente nos
interesan diferencias grandes, necesitaremos muchos menos sujetos. Podemos
intuirlo con un ejemplo muy claro. Si estamos interesados en
comprobar si difieren en altura los escandinavos y los twa (pigmeos de
Ruanda y Burundi) no necesitaremos muchos sujetos en las muestras; nos
bastarán muy pocos sujetos de cada grupo para caer en la cuenta de que se
trata de poblaciones muy distintas en altura. En cambio si se trata de encontrar
diferencias pequeñas entre las poblaciones, no nos bastará con comparar
muestras de tamaño pequeño. Es claro por otra parte que con muestras
grandes es fácil encontrar diferencias estadísticamente significativas pero
pequeñas y con frecuencia irrelevantes.

Al planificar cualquier tipo de experimento o análisis debemos tener en cuenta


también en qué tipo de magnitud estamos interesados, porque si solamente son
de interés magnitudes más bien grandes podemos ahorrar costes y trabajo
utilizando muestras relativamente pequeñas.
☛ La varianza de la población: ya se sabe que si los sujetos son muy iguales
dentro de cada grupo, se necesitan muestras menores para detectar diferencias
(si todos son de idéntica altura, o todos piensan lo mismo, etc., bastaría un
solo sujeto de cada grupo para ver si hay alguna diferencia entre los grupos).

Tamaño de cada muestra cuando comparamos dos grupos (t de Student)


En la tabla 3 tenemos el tamaño de cada muestra necesario para comparar dos
muestras. Tablas semejantes, más o menos extensas o adaptadas, pueden encontrarse
en diversos autores; no siempre coinciden exactamente las cifras del número de
sujetos debido al distinto redondeo
☛ de decimales al aplicar las fórmulas.
☛ Suponemos: varianzas iguales,
☛ muestras de idéntico tamaño,
☛ hipótesis bilaterales
☛ potencia (1-β) de 0 .80

56
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

ANEXO DIRECCIONES PARA TAMAÑOS


DE MUESTRAS
1. Tamaño de la muestra
Son varios los programas de Internet que nos calculan el tamaño necesario de la muestra y
los intervalos de confianza (o márgenes de error) dado el tamaño de la población y también
cuál es el margen de error para un determinado tamaño de la muestra.

Algunas direcciones útiles:

57
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

☛ Creative Research Systems. The Survey System Sample Size Calculador


http://www.surveysystem.com/sscalc.htm
☛ Custominsight.com: Home: http://www.custominsight.com/index.asp) En menú:
insights
☛ Survey Random Sample Calculator
http://www.custominsight.com/articles/randomsample-calculator.asp
☛ Dimension Research, Inc. Confident Intervals for Proportion Calculator
http://www.dimensionresearch.com/index.html (tamaño de la muestra e intervalos de
confianza)
☛ Grapentine Company, Inc. Sample Size Calculators
http://www.grapentine.com/calculator.htm
☛ Graphpad Software Random number generator
http://www.graphpad.com/quickcalcs/randomN1.cfm
☛ Market Research Surveys Online http://www.macorr.com/ss_calculator.htm
Raosoft sample size calculator, http://www.raosoft.com/samplesize.html

2. Números aleatorios
Random.org Web Interface to the True Random Numbers (del Department of Computer
Science, University of Dublin, Trinity College)http://www.random.org/nform.htmlSurf Stat
Australia, http://www.anu.edu.au/nceph/surfstat/surfstat-home/ (en tables)

58
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRAFIA

59
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

TALLER

I. Lea las siguientes preguntas y determine a qué tipo de investigación


corresponden.

1. ¿Cuántos daños medio ambientales producen las minas ilegales en los últimos doce años
en Colombia?
2. ¿Cómo establecer el valor de los derechos de las etnias sobre los recursos de su
biodiversidad frente a los intereses de los consorcios internacionales de biotecnología
que pretenden apropiarse, patentar y comercializar este recurso?
3. ¿Qué opinan los empresarios Colombianos industriales del dumping ecológico de cara
al Pacto Global?
4. En los matrimonios de clase alta que viven en Colombia: ¿El alcoholismo de las esposas
genera mayos número de abandonos y divorcios que el alcoholismo de los maridos?
5. ¿Cuáles son las razones por las cuales los programas sobre medio ambiente de
Discovery Chanel tienen mayor sintonía que las otros programas que transmitían otras
cadenas de televisión internacional durante el periodo 2008 – 2013 en latinoamérica?
6. ¿Cuáles son los usos, percepciones, representaciones e imágenes que los habitantes del
Choco desarrollan de los espacios públicos urbanos de su ciudad?
7. ¿Qué concepto comprenden los gerentes de las empresas del sector de cueros de Bogotá
sobre la visión de Responsabilidad Social Ambiental, y su interrelación con la ventaja
competitiva?
8. ¿Qué incidencia tiene el estilo de dirección y el liderazgo de la alta gerencia en los
resultados de la productividad y competitividad ambiental en los hoteles en Colombia?
9. ¿Cuáles son las normas ambientales que deben ser cumplidas por las empresas que
presten el servicio de hospedaje?
10. ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la gestión ambiental empresarial en Colombia?

60
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

II. A las siguientes preguntas investigativas establecer si está o no bien redactada.


Justifique la respuesta. Si la respuesta es negativa reconstruya la pregunta.
1. ¿Cuáles son los objetivos estratégicos ambientales que persigue la implementación de un
Sistema de Gestión Ambiental en la industria?
2. ¿Cuál es el impacto de la tecnología en la educación ambiental escolar?
3. ¿Cuáles deben ser los fines que un ser humano debe perseguir durante toda su vida?

III. A la siguiente pregunta general construir: (a) Preguntas específicas. (b) Una
hipótesis y (c) Establecer el marco referencial correspondiente (d) Cuál sería el
título de la Investigación?
1. ¿Cómo las estrategias de producción, consumo y comunicación responsable de las
empresas multinacionales que operan en Colombia, se encuentran armonizadas con
las directrices de la OECD durante el periodo 2000 - 2014?

RESPUESTAS

II. A las siguientes preguntas investigativas establecer si está o no bien redactada.


Justifique la respuesta. Si la respuesta es negativa reconstruya la pregunta.
1. ¿Cuáles son los objetivos ambientales que persigue la implementación de un Sistema de
Gestión Medio Ambiental (SIGMA) en la industria?

Sería mejor decir

R/ ¿Cuáles son los objetivos estratégicos ambientales que persigue la implementación


de un Sistema de Gestión Medio Ambiental (SIGMA) en la industria Colombiana
entre el 2010- 2014?

2. ¿Cuál es el impacto de la tecnología en la educación ambiental escolar?

Sería mejor decir

R/ ¿Qué porcentaje de profesores de educación escolar utilizan ejercicios en los que


sus estudiantes utilicen una base de datos electrónica?

3. ¿Cuáles son los beneficios esperados por implementar un Sistema de Gestión


Ambiental por parte del responsable ambiental con su gestión?

61
Descripción y Formulación del Problema Investigativo- Ernesto Duque Gómez

Sería mejor decir

R/ ¿Cuáles son los beneficios esperados de acuerdo al nivel de desarrollo de un


Sistema de Gestión Ambiental por parte del responsable ambiental con su gestión en
el sector telecomunicaciones entre el 2010- 2014?

62

Vous aimerez peut-être aussi