Vous êtes sur la page 1sur 6

Universidad Alberto Hurtado

Facultad Filosofía y Humanidades


Licenciatura en Historia
Pedagogía en Historia y ciencias sociales
2do semestre 2018

Nombre de la actividad curricular: Historia Contemporánea


Créditos: 10 créditos
Carácter: Obligatorio
Prerrequisitos: ninguno
Profesora: María Soledad Zárate C. mzarate@uahurtado.cl
Ayudantes sección licenciatura: Gabriela Burgos, gabo27fearless@gmail.com; Daniela Uribe,
dani.ur92@gmail.com
Ayudantes sección pedagogía: Javiera Puga, jpugad006@gmail.com; Felipe Schulz,
fschulzparra@gmail.com

Horario y sala Licenciatura: miércoles 10:00- 11:20 hrs Sala E21 / jueves 10:00-11:20 hrs Sala
A32
Horario y sala Pedagogía: miércoles 13:30- 14:50 Sala A66/ Jueves 11:30-12:50 Sala E56

I. DESCRIPCIÓN

El curso de Historia Contemporánea se propone introducir en el conocimiento, comprensión y


reflexión histórica de una selección de los principales procesos históricos de las sociedades
contemporáneas con especial foro en la europea y norteamericana, a partir de las revoluciones
de fines del siglo XVIII hasta fines del siglo XX.

II. PROPÓSITOS

1. Identificación y comprensión de algunos de los principales procesos históricos que


caracterizan a la sociedad occidental contemporánea (s. XIX y XX), heredera del
proyecto de la Ilustración europea, específicamente Europa y Estados Unidos
2. Análisis y desarrollo de los conceptos de revolución y proyecto de la modernidad
europea.
3. Presentación de “episodios” y “procesos” históricos que gozan de explicaciones
consensuadas como también de interpretaciones polémicas o no resueltas.
4. Presentación y discusión de algunos debates historiográficos recientes de la historia
contemporánea y revisión de fuentes primarias.
5. Dominio de contenidos disciplinares y didácticos referidos a la Historia
Contemporánea.

Alineación del curso con el perfil de egreso de Licenciatura en Historia y Pedagogía en


Historia y CCSS; conocimiento disciplinar; investigación histórica; reconocimiento y
uso de fuentes primarias

III. CONTENIDOS

Unidad I:
Revolución Norteamericana y Revolución Francesa. Conceptos ejes: Revolución y Estado
Moderno
 Principales características socio-políticas de Europa previas a la Revolución Francesa.
 ¿Revoluciones burguesas? Por que, para que, y como?
 Debate historiográfico en torno al concepto de revolución política y sus cualidades, y a
la emergencia de los derechos del hombre y del ciudadano.
 Antecedentes, desarrollo y herencias políticas y culturales de ambos procesos
revolucionarios.
 Del Imperio Napoleónico a la restauración; el Estado Moderno europeo.
7 Sesiones: 1-2-8-9-16-22-23
Entrega 1er. Informe de lecturas y contenidos Unidad I: 27 agosto (25%)

Unidad II:
Industrialización, urbanización y proyectos ideológicos, Siglo XIX
 Revolución Industrial y “cuestión social”: burguesía, proletariado y pobreza urbana
 El caso británico y el debate historiográfico en torno a sus antecedentes y desarrollo.
 Democracia y modernidad: liberalismo, marxismo, nacionalismo, feminismo,
colonialismo
Sesiones: 29 y 30 agosto/5-6-20-26-27 septiembre
2do. Informe de lecturas y contenidos Unidad II: 1 octubre (20%)

Unidad III:
Europa y EEUU: guerras, crisis del liberalismo, doctrinas totalitarias y derrumbe capitalista
 Belle Epoque, reordenamiento imperial e inestabilidad política
 Europa en llamas: Primera Guerra Mundial
 La Revolución Rusa: ¿el camino a una sociedad sin clases?
 Crisis de 1929 y depresión económica mundial
 Tormentas de acero: II GM y doctrinas totalitarias y de exterminio: Fascismo,
Nazismo, Stalinismo: doctrinas totalitarias.
Sesiones: 10-11-17-18-24-25
3er. Informe de lecturas y contenidos Unidad III: 29 octubre (20%)

2
Taller Nº1 Fuentes primarias Unidad I y II: 12-13 septiembre
Taller Nº2 Fuentes primarias Unidad III y IV: 3-4 Octubre

Unidad IV:
Abundancia y Guerra Fría. Caída del marxismo y globalización
 Estados de Bienestar europeos
 EEUU y URSS: dos modelos de desarrollo
 ¿La revolucionaria década de los ’60? Ruptura generacional, consumo y criticas
internas al capitalismo
 Caída de la Unión Soviética, globalización y derechas radicales
Sesiones: 31 octubre-7-8-14-15
4to. Informe de lecturas y contenidos Unidad IV: 19 noviembre 20%

IV. METODOLOGÍA

Las sesiones de clases combinan exposición de los contenidos que se apoya en el análisis
selectivo de la bibliografía obligatoria y de la bibliografía general, y reflexión y análisis de
fuentes primarias en modalidad de taller.
La asistencia a clases es imprescindible porque en ellas se caracterizan diversos procesos
históricos que las lecturas no cubren o solo se enuncian. Asimismo se revisan conceptos y
planteamientos históricos que enriquecen las materias que cubren las lecturas obligatorias.
Este curso utilizará frecuentemente la plataforma virtual de la UAH para comunicar anuncios
y, eventualmente, contenidos y artículos. ES IMPRESCINDIBLE que los estudiantes tengan
acceso a ella.

V. EVALUACIÓN

 Este curso evalúa la asistencia en el ultimo informe de lectura, en virtud de que


se incluye una pregunta referida a los conceptos de revolución y modernidad
que se trabajan a lo largo del curso. La asistencia mínima es de 80%.
 Se solicita no incurrir en atrasos. La participación activa supone un trabajo interactivo
entre profesora y estudiantes durante las sesiones y encomendar la investigación de
preguntas acotadas de una semana a otra.
 Cuatro (4) informes de lectura que incluyen la lectura de la bibliografía obligatoria y los
contenidos de las sesiones del curso (ponderación 85%). Cada unidad cuenta con una
sesión de ayudantía de asistencia obligatoria.
 Evaluación 2 talleres dirigidos por los ayudantes del curso: asistencia, participación e
informe breve de actividad grupal (ponderación 15%)

3
VI. RECURSOS PEDAGÓGICOS

LECTURAS OBLIGATORIAS

Informe de lecturas y contenidos Nº 1


-Hanna Arendt, “Guerra y Revolución”, pp. 11-21; “La cuestión social”; 60-114, “La búsqueda
de la felicidad”, pp. 115-141, Sobre la revolución, Madrid, Alianza Editorial, 2006.
-Aurora Bosch, “Revolución, Independencia y Construcción Nacional, 1776-1791”, pp. 1-56
en Historia de Estados Unidos: 1776-1945, Barcelona, Crítica, 2005.
-Ferenc Fehér, “Prefacio”, “El dilema de la historiografía”; “¿Que es el jacobinismo?”, “La
democratie dirigée: estructura y función de la dictadura jacobina”, pp. pp. 1-39; 64-90; 90-127,
La revolución congelada. Ensayo sobre el jacobinismo, Madrid, Siglo XXI editores, 1989.
-Eric Hobsbawm, Las revoluciones burguesas, cap. 3, “La Revolución Francesa”, pp. 103-143,
Barcelona, Editorial Guadarrama/Punto Omega, 1987. También en Eric Hobsbawm, La Era
de la Revolución, varias ediciones.
-Edmund Morgan, La invención del pueblo. El surgimiento de la soberanía popular en Inglaterra y Estados
Unidos, Argentina, Siglo XXI Editores, 2006, cap. 10, “La revolución imprudente”, pp. 251-
278; cap. 11, “La invención del pueblo estadounidense”, pp. 279-304; epilogo, pp. 305-326
(más páginas de notas).
- Joan Wallach Scott, “Los usos de la imaginación. Olympe de Gouges en la revolución
francesa”, cap. Joan Wallach Scott, Las mujeres y los derechos del hombre. Feminismo y Sufragio en
Francia, 1789-1944, Argentina, Siglo XXI editores, 2012, pp. 39-82.

Informe de lecturas y contenidos Nº 2


- Aurora Bosch, “La Guerra Civil y la reconstrucción, 1860-1877”, pp. 149-211 en Historia de
Estados Unidos: 1776-1945, Barcelona, Crítica, 2005.
- Eric Hobsbawm, La era del capital, 1848-1875, Crítica, 2006, “La primavera de los pueblos”,
“La Era del boom” pp. 21-59;
- Joan Scott, Género e Historia, FCE, México, 2008, cap. V, “Identidades masculinas y femeninas
en el ámbito laboral”, pp. 125-147.
- Eric Hobsbawm, Industria e Imperio, Buenos Aires, Ed. Ariel, 1998 [1977], cap. 2 “El origen de
la Revolucion Industrial”, cap. 3 “La revolución industrial, 1780-1840”, pp. 34-76, cap. 6, “La
segunda fase de la industrialización, 1840-1895”, pp. 105-128.
- George Mosse, La cultura europea del s. XIX, Barcelona, Ariel, 1997, Cap. 4, “Nacionalismo”,
pp. 83- 104, cap. 6, cap. 7, “El liberalismo en la Europa continental”, pp. 141-156, pp. 157-172,
cap. 10, “El desarrollo del socialismo”, pp. 186-207 y cap. 11, “Marxismo”, pp. 208-234.

Informe de lecturas y contenidos Nº 3


- Julián Casanova, "Europa en guerra: 1914-1945", Ayer, No. 55, (2004), pp. 107-126.
- Orlando Figes y Boris Kolonitskii, Interpretar la revolución rusa: el lenguaje y los símbolos de 1917,
Madrid, Biblioteca Nueva, 2001, pp. 15-90.
- Peter Fritzsche, “Prefacio” e “Introducción”, pp. 7-25, “Acicalado racial”, cap. 2, pp.79-140,
en: Vida y Muerte en el Tercer Reich, Barcelona, Crítica, 2008.
- Robert Service, Historia de Rusia en el siglo XX, Barcelona, Critica, 2000, pp. 77-151.
- Françoise Thébaud, “La Primera Guerra Mundial: ¿la era de la mujer o el triunfo de la

4
diferencia sexual?”, pp. 31-89 en Georges Duby y Michelle Perrot, Historia de las mujeres, Tomo
9, Guerras, entreguerra y posguerra, Madrid, Taurus Eds., 1993.
- Enzo Traverso. “La violencia nazi. Una genealogía europea”. FCE, Argentina, 2002. pp. 57-
89.

Informe de lecturas y contenidos Nº 4


- Ulrich Beck, Elizabeth Beck-Gernsheim, “Hacia una familia pos familiar. De la comunidad
de necesidades a las afinidades colectiva”, en La individualización. El individualismo
institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas, Barcelona, Ed. Paidós, 2003, pp. 167-188
-Maria Dolores Béjar, “Fin de una época”, pp. 305-371 en Maria Dolores Béjar, Historia del
Siglo XX, Argentina, Siglo XXI editores, 2011.
- Yasmine Ergas, “El sujeto mujer: el feminismo de los años setenta-ochenta”, pp. 155-181,
en G. Duby & M. Perrot, Historia de las Mujeres, Siglo XX, Tomo 10, (Madrid, Taurus, 1993.
-Geof Eley, “Conclusión. Estalinismo, capitalismo del Bienestar y Guerra Fría, 1945-1956”;
“1956”; “Gorbachov, El fin del comunismo y las revoluciones de 1989”, Caps. 19, 20 y 9 en
Historia de la Izquierda en Europa, 1850-2000, Barcelona, Ed. Crítica, 2002, pp. 299-333; 425-
451.
- Agnes Heller, Ferenc Feher, “La cuarta ola: el lugar histórico de las revoluciones en las
sociedades de tipo soviético”, en El péndulo de la modernidad. Una lectura de la Era Moderna después
de la caída del comunismo, Eds. Península, 1994, pp. 7-46.

- Para los talleres de fuentes primarias 1 y 2, se facilitaran dos conjuntos de textos para
ambas sesiones.

Bibliografía complementaria:
Paloma Aguilar Fernández, Memoria y olvido de la guerra civil española, Madrid Alianza, 1996.
Julio Arostegui, La historia vivida: sobre la historia del presente. Madrid: Alianza, 2004.
Julio Aróstegui et al. El mundo contemporáneo, Crítica, España. 2001
Mary Fulbrook (editora). « Europa desde 1945 ». Crítica-Oxford University Press, España,
2002.
Paul Fussel, La Gran guerra y la memoria moderna, Madrid, Turner, 2006.
Ted Gioia, Historia del jazz, Turner Noema, 2002.
Primo Levi, Trilogía de Auschwitz, El Aleph, 2005. Primera parte: “Si esto es un hombre”. (1948)
Virginia Nicholson, Un mundo sin hombres tras la Gran Guerra, Turner Noema, 2008.
Edward Said, Cultura e imperialismo, Anagrama, 2012
Gareth Stedman Jones, Lenguajes de clase. Estudios sobre la historia de la clase obrera inglesa, Siglo
XXI, Madrid, 1989, capítulos 1 y 4.
Peter Watson, Historia intelectual del siglo XX. Barcelona: Crítica, 2002
Stuart, Woolf, La Europa Napoleónica, Crítica, Barcelona, 1992.

Películas sugeridas para cada unidad:

Unidad I y II: Barry Lindon, (Stanley Kubrick, Gran Bretaña, 1975) Sensatez y sentimientos (Ang
Lee, Estados Unidos, 1995): La noche de Varennes, Etore Scola, (Etore Scola, Italia, 1982), Las
cenizas de Angela, (Alan Parker, Irlanda-Estados Unidos, 1999); La edad de la inocencia,
(Martín Scorcesse, Estados Unidos, 1993); Oliver Twist (Roman Polanski, Inglaterra, 2005);

5
Orgullo y prejuicio, (Joe Wright, Gran Bretaña, 2005); 12 años de esclavitud (Steve McQueen,
2013); Jane Eyre (Cary Joji Fukunaga, 2011); Diamantes de Sangre (Edward Zwick, Estados
Unidos, 2006), El Patriota (Roland Emmerich, Estados Unidos, 2000), María Antonieta (Sofia
Coppola, Estados Unidos, 2006), Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Estados Unidos,
2015), The Young Victoria (Jean-Marc Vallée, Estados Unidos, 2009), Anna Karenina (Joe
Wright, Inglaterra, 2012)

Unidad III: El Arca Rusa (Alexander Sokurov, Rusia, 2002); Tierra y libertad, (Ken Loach,
Inglaterra, 1994); Nos habíamos amado tanto (Etore Scola, Italia, 1974); El huevo de la serpiente
(Ingmar Bergman, Suecia, 1977); Mephisto (István Szabó, Alemania, 1981); El pianista (Roman
Polanski, Gran Bretaña, 2002); Expiación (Joe Wright, Inglaterra, 2007), Pearl Harbor (Michael
Bay, Estados Unidos, 2001), La chica danesa (Tom Hooper, Estados Unidos, 2016), Testament of
Youth (James Kent, Inglaterra, 2014), El discurso del Rey (Tom Hooper, Estados Unidos, 2010),
Las sufragistas (Sarah Gavron, Inglaterra, 2015), Cartas desde Iwo Jima (Clint Eastwood,
Estados Unidos, 2007), Fuimos Soldados (Randall Wallace, Estados Unidos, 2002), El Gran
Gatsby (Baz Luhrmann, Estados Unidos, 2013), Carol (Todd Haynes, Estados Unidos, 2016),
El Código Enigma (Morten Tyldium, Inglaterra, 2014).

Unidad IV: Busco mi destino, (Denis Hooper, Estados Unidos, 1969), La noche de un día difícil,
(Richard Lester, Inglaterra, 1964), Good Bye, Lenin (Wolfgang Becker, Alemania 2003); La
hora 25, (Spike Lee, Estados Unidos, 2002); 12 monos (Terry Gilliam, Estados Unidos, 1995),
Papa salió en viaje de negocios, (Emir Kusturica, Yugoslavia, 1985); La vida de los otros
(Alemania); El último Tren a Auschwitz, (Joseph Vilsmaier, Dana Vávrová; Alemania, República
Checa, 2006); Selma: El poder de un sueño (Ava Duvernay, Estados Unidos, 2014), Sophie Scholl:
The Final Days (Marc Rothemund, Alemania, 2005), El Pianista (Roman Polanski, Estados
Unidos, 2002), El Hundimiento (Oliver Hirschbiegel, Estados Unidos, 2004), La lista de Schindler
(Steven Spielberg, Estados Unidos, 1993), The Help (Tate Taylor, Estados Unidos, 2011),
Hidden Figures (Theodore Melfi, Estados Unidos, 2016), Jackie (Pablo Larraín, Estados Unidos,
2016), Katyn (Andrzej Wajda, Polonia, 2007), Las inocentes (Anne Fontaine, Francia, 2016).

Documentales sugeridos:
The Fog of War, 2003 (Errol Morris)
No End in Sight, 2007 (Charles Ferguson)
Inside Job, 2010 (Charles Ferguson)
Occupation 101, 2006 (Abdallah Omeish y Sufyan Omeish)
Imagine, John Lennon, (1988)
Ha vuelto, 2015, David Wnendt
/

Vous aimerez peut-être aussi