Vous êtes sur la page 1sur 152

MINISTERIO DE EDUCACIÓN -MINED-

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E


INNOVACIÓN -DNECTI-
GERENCIA PARA EL DESEMPEÑO SOBRESALIENTE -GeDeS-
DEPARTAMENTO DE ACADEMIAS SABATINAS DEPARTAMENTALES
-D/ASD-
INSTITUTO NACIONAL PROF. FRANCISCO VENTURA ZELAYA

INFORME FINAL

INSTRUCTOR/A PARA LA DISCIPLINA DE QUÍMICA 3° DE EDUCACIÓN


MEDIA, DEPARTAMENTO DE LA UNION

Vo.Bo. Licdo. Esteban Antonio Bonilla Vo.Bo. Licda. Nathalie Carmelina Galicia Shul
Fuentes Responsible de Sede ASD La Unión
Director INFRAVENZ

Mayra Alejandrina Henríquez Coto


Instructor/a de Química

LA UNION, NOVIEMBRE DE 2018


CONTENIDO

I. RESUMEN .....................................................................................................................3
II. INTRODUCCIÓN .........................................................................................................4
III. OBJETIVOS...................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVO ESPECÍFICO 5
IV. METODOLOGÍA ASD ..................................................................................................6
V. EXPERIENCIA .............................................................................................................19
ESTUDIANTES –EDS- 20
CUADRO DE NOTAS FINALES 22
ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO 22

SEGUIMIENTO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 31


VI. LOGROS ....................................................................................................................32
VII. LIMITANTES ................................................................................................................33
VIII. DESAFÍOS ...................................................................................................................34
IX. LECCIONES APRENDIDAS ........................................................................................35
X. CONCLUSIONES .......................................................................................................36
XI. RECOMENDACIONES ..............................................................................................37
XII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ..................................................................................38
XIII. ANEXOS .....................................................................................................................39
1. PLAN DE CURSO Y GUIONES DE CLASES 39
2. NOTAS CIENTÍFICAS DE LOS ESTUDIANTES 73
3. ARTÍCULO CIENTÍFICO DEL INSTRUCTOR/A 1155
4. PROPUESTAS DE PUBLICACIÓN DE NOTAS CIENTÍFICAS DE LOS ESTUDIANTES
130
I. RESUMEN

El aprendizaje de las ciencias exactas a menudo es percibida por los estudiantes


como algo abstracto sin mucha aplicación a la realidad por lo cual es un reto
lograr que los estudiantes lo vean como algo comprensible y se interesen por la
ciencia . La metodología utilizada en la ASD permite a los estudiantes acercarse
a la ciencia mediante la investigación enmarcada en la resolución de problemas
que aquejan a su comunidad o propuestas que beneficien a la misma haciendo
énfasis en la seguridad alimentaria . Esto permite a los estudiantes adquirir
competencias en el área de investigación en el área experimental ya sea en
trabajo de campo o en laboratorio .La adquisición de estas competencias les
permite ser agentes de cambio en su entorno y también abrirse a la posibilidad
de tener un futuro mejor mediante la superación académica .Tomando como
marco de referencia lo expuesto se presentan los resultados de la ejecución de
las jornadas correspondientes al segundo periodo para el área de Química asi
como los principales logros , limitantes y desafíos encontrados en la experiencia
los estudiantes de Tercer año de la Academia Sabatina Departamental sede La
Unión

3
II. INTRODUCCIÓN

El presente documento consiste en la recopilación de los resultados de trabajo


realizado en el segundo periodo en el área de Química con los estudiantes de
tercer año de la Academia Sabatina Departamental en la sede de la Unión .

Se detalla la metodología con la cual se trabajó durante todas las jornadas .


Además se realiza un análisis estadístico del rendimiento académico según
género, centro escolar, municipio de procedencia, edad y de las competencias
adquiridas por los estudiantes comprendiendo las notas obtenidas en las diversas
evaluaciones realizadas así como los resultados obtenidos en las distintas fases
de su trabajo de investigación .

De igual manera se exponen los logros, limitantes, desafíos y lecciones


aprendidas a lo largo de las jornadas . Con el análisis de todo lo anterior se
presentan las conclusiones y se dan las recomendaciones pertinentes para
enriquecer el trabajo realizado por la academia .

A manera de anexo y para poder lograr una mejor comprensión del tema se
presentan el plan de curso que se planifico al inicio de la labor con los
estudiantes, los guiones de clases que se ocuparon en el desarrollo de las
jornadas, las notas científicas de los estudiantes, el articulo científico elaborado
por el equipo multidisciplinario de tutores y mentores y la propuesta de
publicación de notas de los estudiantes .
Se espera que el presente informe ayude a comprender la importancia y
magnitud del trabajo realizado con los estudiantes de la Academia Sabatina
Departamental de la Unión.

4
III. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Sistematizar las experiencias de ejecución, logros de metas y resultados de la


Academia Sabatina Departamental de La Unión.

OBJETIVO ESPECÍFICO

1. Describir la metodología utilizada en la ejecución del segundo periodo


para el área de Química de Tercer año de la Academia Sabatina
Departamental sede La Unión.
2. Analizar el rendimiento académico y las competencias adquiridas en el
área de Química e Investigación por los estudiantes de Tercer año de la
Academia Sabatina Departamental sede La Unión.
3. Mencionar los logros , limitantes y desafíos encontrados en la experiencia
los estudiantes de Tercer año de la Academia Sabatina Departamental
sede La Unión.

5
IV. METODOLOGÍA ASD

Durante doce jornadas comprendidas entre el 27 de julio al 3 de noviembre


del presente año se trabajó de acuerdo con la finalidad del programa de
Academia Sabatina para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente (EDS) en
la adquisición de competencias teórica-practicas por los estudiantes y el
enriquecimiento de los proyectos de investigación propuestos en el primer
periodo . Para ello se trabajó de la siguiente manera : Se planifico el contenido
de las clases de manera que durante las primeras jornadas , se reforzaron los
conocimientos teóricos necesario para el desarrollo de los temas de
investigación. Al finalizar cada clase teórica se realizaba la parte
experimental correspondiente al trabajo de investigación relacionado con el
tema dado. Esta demostración experimental contribuyo a que los demás
estudiantes enriquecieran sus conocimientos . Luego de esto se dedicaba un
espacio para revisar los trabajos de investigación . Las correcciones eran
enviadas luego por los estudiantes de forma virtual . En jornadas intermedias
se realizaban exposiciones para evaluar el nivel de avance y profundidad del
tema .

Debido a que el enfoque del programa es a través de la formación de


competencias se procuró que las clases fueran de manera participativa,
priorizando el pensamiento crítico . En el laboratorio se procuró que los
estudiantes realizaran las técnicas de manera autónoma .

En la mitad del desarrollo de las jornadas se vio la necesidad de reforzar


aspectos de metodología y redacción en las investigaciones por lo cual se
dedicaron las tres últimas jornadas para afinar detalles de notas científicas y
las exposiciones .

6
El proceso de metodología se puede resumir de la siguiente manera :

EJECUCION DE JORNADAS DE LA 1 A LA 6

CLASE TEORICA
Se reforzó el contenido
teórico necesario para las
investigaciones .
Empleando las siguientes
estrategias:
-Preguntas exploratorias REVISION DE AVANCES EN
PARTE EXPERIMENTAL
para evaluar el LOS
Se trabaja en la parte
conocimiento previo de los Se trabaja en la parte
experimental de los
estudiantes sobre el tema experimental de los
proyectos para los cuales
-Proyección de videos, proyectos para los cuales
se pensó la clase teórica .
imágenes relacionadas con se pensó la clase teórica .
{ el tema.
-Clase expositiva por parte
de la instructora.
-Trabajos grupales,
exposiciones, lluvia de ideas
, lecturas grupales .

JORNADA 7 A 10
JORNADA 11
Se imparte calase teórica sobre
algunos aspectos a tomar en cuenta Se elabora material audiovisual
para darle formato a nota científica y (trifolder, diapositivas) con supervisión
para preparación de presentaciones de los instructores.
orales

JORNADA 12

Exposición de trabajos de investigación


al público en general

Figura 1. Esquema de metodología seguida en Jornadas ASD

7
PLAN DE CURSO
Disciplina: Química
Año 2018
Sede ASD La Unión
Institución Sede Instituto Nacional Prof. Francisco Ventura
Datos generales

Zelaya
Grado Tercer Año Educación Media
Instructor/a Lic . Mayra Alejandrina Henríquez Coto
Mentor/a -------
Período II
Semanas impartidas 12
Total de horas 36
impartidas
Competencias

✓ Comprende que la Química es fundamental en el desarrollo


generales

de la humanidad y su diario vivir.


✓ Adquiere conocimiento químico como herramienta para la
investigación científica a nivel micro y macroscópico.
✓ Aplica éticamente el conocimiento de la disciplina como
herramienta para desarrollar el pensamiento químico y
encontrar
1.Asocia propuestas a en
las concentraciones situaciones reales.
porcentaje con situaciones de la
vida real
2. Comprende la importancia de la oxidación biológica del etanol
3.Explica el fundamento químico del alcoholímetro
4.Explica las funciones de las proteínas en el organismo
Competencias especificas

5 Explica la importancia de los pigmentos en la naturaleza y la


industria
6. Analiza la importancia que tiene la fermentación en el cuerpo
humano.
7. Expone los principales daños al medio ambiente y salud que
8 Analiza la
conlleva losutilización
procesos indiscriminada
químicos que se
dedan en el efecto
plásticos
humano
9. Analiza los procesos químicos que se dan en el efecto
invernadero.
10 .Valora la importancia de las celdas electroquímicas
invernadero.
11.Comprende los conceptos de disolución, concentración, soluto y
12.Identifica las partes por las que está compuesta una solución
solvente
13.Clasifica las soluciones según su concentración y composición
química.
14. Diferencia las unidades de concentración según su naturaleza
15. Enumera
física o químicalas unidades de concentración física
16 .Enumera las unidades de concentración química
17.Explica los conceptos de mol, molaridad, molalidad, porcentaje,
18. Nombra
pureza, de forma correcta la formula general de la función
densidad
alcohol. 8
19.Diferencia entre un alcohol primario, secundario y uno terciario
10.Menciona de manera general los procesos de obtención de los
11. Comprende la reglas de nomenclatura de los alcoholes
alcoholes
12.Enumera las propiedades químicas y físicas de los alcoholes
13.Indica a que se debe las diferencias en la solubilidad de los
14. Explica las fuerzas de atracción que influyen en el punto de
alcoholes.
15.Explica en los
ebullición de que consiste el carácter anfoterico de los alcoholes
alcoholes
16.Cita los elementos principales por los que están compuestos las
17. Identifica la unidad básica funcional de las proteínas:
proteínas.
18.Nombra las funciones químicas presentes en los aminoácidos
Aminoácidos.

19. Relaciona la estructura de los aminoácidos con su clasificación y


características
20.Comprende el concepto de aminoácidos esenciales y no
21.Enumera los aminoácidos esenciales
esenciales.
22.Comprende el concepto de macromoléculas
23.Relaciona las diversas estructuras de las proteínas (primaria,
secundaria y terciaria) con las propiedades de las proteínas
24. Nombra las propiedades de las proteínas.
25.Comprende el concepto de pigmentos fotosintéticos
26.Cita las reacciones que se dan en las fotosíntesis con respecto a
27.Analiza
los pigmentosel papel de los dobles en la interacción con las
28. Clasifica los pigmentos según su grupo funcional
biomoléculas
29.Relaciona las propiedades físico-químicas de los pigmentos con
su estructura química
30.Comprende el concepto de fermentación y proceso catabólico.
31. Enumera las características de la fermentación
32.Explica la reacción general de la fermentación
33. Clasifica los tipos de fermentación según sus sustratos y
34. Explica en que consiste el proceso de polimeracion y
productos.
35.Clasifica los plásticos según su origen y estructura interna
condensación
36.Nombra las propiedades de los plásticos
37. Conoce las reacciones fotoquímicas que causan daño al medio
ambiente.
38. Identifica las distintas reacciones químicas que se dan en la
fijación del Nitrógeno
39.Enumera las distintas formas químicas que se dan en la formación
del ozono
40.Interpreta el fundamento químico de la aurora boreal y la aurora
41.Analiza las reacciones de formación y destrucción de Ozono en
austral
la atmosfera.
42.Comprende el concepto de óxido –reducción en los elementos
químicos.
43. Analiza el papel de la electro-negatividad en las reacciones de
óxido-reducción.

9
44.Identifica las reacciones involucradas en los procesos de óxido-
reducción.
45. Discute como la concentración es un factor importante para la
parte química de su trabajo de investigación.
46.Comprueba de manera experimental que los volúmenes no son
aditivos.
47.Comprueba de manera practica la reacción de esterificación
de los alcoholes
48. Realiza ensayos de solubilidad con el alcohol etílico
49.Comprueba de manera experimental las propiedades de
50. Compara
solubilidad de manera experimental
y desnaturalización el contenido de proteínas de
de las proteínas
distintos alimentos.
51.Comprueba de manera experimental la técnica de
cromatografía en papel como método para la separación de
pigmentos vegetales
52. Comprueba de manera experimental la fermentación
alcohólica.
53.Comprueba de manera experimental la combustión y pirolisis de
diferentes tipos de plásticos.
54.Analiza estrategias de disminución de utilización de plásticos y
55. Aplica el conocimiento de las celdas electroquímicas a la
reutilización
56.Comprende la importancia
aplicación práctica de células de los objetivos
eléctricas como guías de
bacterianas
57. Formula adecuadamente hipótesis
investigación
58.Elabora adecuadamente un diseño experimental
59.Sabe diferenciar las características entre enfoque cuantitativo y
cualitativo y mixto
60 .Expresa de manera adecuada y completa ecuaciones y
compuestos según Normas de Nomenclatura Internacional
61.Utiliza terminología adecuada para expresar materiales y
62.Utiliza correctamente verbos para nombrar acciones técnicas
procesos
63.Estructura un documento de reporte de investigación, con las
característicasyyprepara
64.Selecciona condiciones necesaria
adecuadamente los materiales de ayuda
para la presentación
65. Utiliza lenguaje adecuado y preciso
66.Organiza los contenidos de acuerdo al tiempo disponible

10
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANA DOMINIO COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIA ESPECIFICA CONTENIDO

1.Asocia las concentraciones


en porcentaje con situaciones Disoluciones químicas y su
de la vida real. concentración: Porcentajes

2. Comprende la importancia
de la oxidación biológica del
etanol Función Alcohol :
3.Explica el fundamento Características de grupo y
químico del alcoholímetro propiedades fisicoquímicas
4.Explica las funciones de las Proteínas : Propiedades e
proteínas en el organismo Identificación
Comprende que la Química 5 Explica la importancia de los
Importancia de la
es fundamental en el pigmentos en la naturaleza y la Química de los Pigmentos
Química en el
Semanas desarrollo industria Vegetales Fotosintéticos
desarrollo de la
1,2,3 ,4 y 6 de la humanidad y su diario 6. Analiza la importancia que
humanidad
vivir. tiene la fermentación en el Fundamento químico
cuerpo humano. Fermentación
7. Expone los principales daños
al medio ambiente y salud que
conlleva la utilización
indiscriminada de plásticos Química de los Plásticos
8 Analiza los procesos químicos
que se dan en el efecto
invernadero.
9. Analiza los procesos
químicos que se dan en el Química de la
efecto invernadero. contaminación atmosférica

11
Celdas electroquímicas :
10 .Valora la importancia de Reacciones de oxido-
las celdas electroquímicas reducción

1. Comprende los conceptos


de disolución, concentración,
soluto y solvente.

2.Identifica las partes por las


que está compuesta una
solución química.
3.Clasifica las soluciones según
su concentración y
Disoluciones químicas y su
composición
concentración: Porcentajes
4. Diferencia las unidades de
concentración según su
Adquiere conocimiento naturaleza física o química
Adquisición químico como herramienta
Semanas 5. Enumera las unidades de
conocimiento para la
1,2,3 ,4 y 6 concentración física
químico investigación científica a nivel
micro y macroscópico 6 .Enumera las unidades de
concentración química
7.Explica los conceptos de mol,
molaridad, molalidad,
porcentaje, pureza, densidad.
8. Nombra de forma correcta
la formula general de la
función alcohol.
9.Diferencia entre un alcohol Función Alcohol :
primario, secundario y uno Características de grupo y
terciario propiedades fisicoquímicas
10.Menciona de manera
general los procesos de
obtención de los alcoholes

12
11. Comprende la reglas de
nomenclatura de los alcoholes
12.Enumera las propiedades
químicas y físicas de los
alcoholes
13.Indica a que se debe las
diferencias en la solubilidad de
los alcoholes.
14. Explica las fuerzas de
atracción que influyen en el
punto de ebullición de los
alcoholes
15.Explica en que consiste el
carácter anfoterico de los
alcoholes
16.Cita los elementos
principales por los que están
compuestos las proteínas.
17. Identifica la unidad básica
funcional de las proteínas:
Aminoácidos.
18.Nombra las funciones
químicas presentes en los
aminoácidos
Proteínas : Propiedades e
19. Relaciona la estructura de
Identificación
los aminoácidos con su
clasificación y características
20.Comprende el concepto de
aminoácidos esenciales y no
esenciales.
21.Enumera los aminoácidos
esenciales
22.Comprende el concepto de
macromoléculas

13
23.Relaciona las diversas
estructuras de las proteínas
(primaria, secundaria y
terciaria) con las propiedades
de las proteínas
24. Nombra las propiedades de
las proteínas.
25.Comprende el concepto de
pigmentos fotosintéticos
26.Cita las reacciones que se
dan en las fotosíntesis con
respecto a los pigmentos
27.Analiza el papel de los
dobles en la interacción con Química de los Pigmentos
las biomoléculas Vegetales Fotosintéticos
28. Clasifica los pigmentos
según su grupo funcional
29.Relaciona las propiedades
físico-químicas de los
pigmentos con su estructura
química
30.Comprende el concepto de
fermentación y proceso
catabólico.
31. Enumera las características
de la fermentación Fundamento químico
32.Explica la reacción general Fermentación
de la fermentación
33. Clasifica los tipos de
fermentación según sus
sustratos y productos.
34. Explica en que consiste el
proceso de polimeracion y
condensación Química de los Plásticos

14
35.Clasifica los plásticos según
su origen y estructura interna.
36.Nombra las propiedades de
los plásticos
37. Conoce las reacciones
fotoquímicas que causan daño
al medio ambiente.
38. Identifica las distintas
reacciones químicas que se
dan en la fijación del
Nitrógeno
39.Enumera las distintas formas Química de la
químicas que se dan en la contaminación atmosférica
formación del ozono
40.Interpreta el fundamento
químico de la aurora boreal y
la aurora austral
41.Analiza las reacciones de
formación y destrucción de
Ozono en la atmosfera.
42.Comprende el concepto de
óxido –reducción en los
elementos químicos.
43. Analiza el papel de la
Celdas electroquímicas :
electro-negatividad en las
Reacciones de oxido-
reacciones de óxido-
reducción
reducción.
44.Identifica las reacciones
involucradas en los procesos
de óxido-reducción.

15
1. Discute como la
concentración es un factor
importante para la parte
química de su trabajo de Disoluciones químicas y su
investigación. concentración: Porcentajes

2.Comprueba de manera
experimental que los
volúmenes no son aditivos.
3.Comprueba de manera
practica la reacción de
esterificación de los alcoholes Función Alcohol :
Características de grupo y
4.Realiza ensayos de propiedades fisicoquímicas
Aplica éticamente el solubilidad con el alcohol
conocimiento de la disciplina etílico
Semanas Aplicación de la ética como
1,2,3 ,4 y y el pensamiento herramienta para desarrollar 5.Comprueba de manera
químico el pensamiento químico y experimental las propiedades
6
encontrar propuestas a de solubilidad y
situaciones reales. desnaturalización de las
proteínas Proteínas : Propiedades e
Identificación
6.Compara de manera
experimental el contenido de
proteínas de distintos
alimentos.
7.Comprueba de manera
experimental la técnica de
Química de los Pigmentos
cromatografía en papel como
Vegetales Fotosintéticos
método para la separación de
pigmentos vegetales
8.Comprueba de manera
Fundamento químico
experimental la fermentación
Fermentación
alcohólica.

16
9.Comprueba de manera
experimental la combustión y
pirolisis de diferentes tipos de
plásticos. Química de los Plásticos
10.Analiza estrategias de
disminución de utilización de
plásticos y reutilización.
11.Aplica el conocimiento de
Celdas electroquímicas :
las celdas electroquímicas a la
Reacciones de oxido-
aplicación práctica de células
reducción
eléctricas bacterianas.

Describe y define el marco de 1.Comprende la importancia Elementos claves en la


Identificación y referencia sobre el problema de los objetivos como guías de redacción de objetivos y
Semana 7 planteamiento del de investigación organizando investigación justificación
problema la información según el
contexto.
2.Formula adecuadamente Elementos claves para la
hipótesis redacción de Metodología

1.Elabora adecuadamente un
Construye y valida modelos diseño experimental
Modelaje de
multidisciplinarios para Elementos claves para la
Semana 8 fenómenos a
representar los fenómenos redacción de Metodología
investigar 2.Sabe diferenciar las
estudiados
características entre enfoque
cuantitativo y cualitativo y
mixto
1.Expresa de manera
Comunica de manera adecuada y completa Comprensión, análisis y
Semanas Divulgación de
efectiva los resultados y ecuaciones y compuestos redacción de textos
9 y 10 trabajos científicos
propuestas de según Normas de científicos
Nomenclatura Internacional

17
su investigación utilizando 2.Utiliza terminología
lenguaje técnico científico. adecuada para expresar
materiales y procesos.
3.Utiliza correctamente verbos
para nombrar acciones
técnicas
4.Estructura un documento de
reporte de investigación, con
las características y
condiciones necesaria
5.Selecciona y prepara
adecuadamente los materiales
de ayuda para la presentación
Como realizar
.
presentaciones orales de
6.Utiliza lenguaje adecuado y trabajos de investigación
preciso
7.Organiza los contenidos de
acuerdo al tiempo disponible

18
CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO A LAS INVESTIGACIONES

DOMINIOS DE LA SEMANAS
INVESTIGACIÓN 1 2 3 45 6 7SEMANA
8 9 10 11 12 13 14 15
SEMANA
Identificación y planteamiento del problema SEMANA

Fundamentación teórica de la investigación

Creación y validación de instrumentos para


la recolección de información

Modelaje de fenómenos a investigar


Técnicas para el análisis de datos
Redacción de texto científico
Divulgación de trabajos científicos

ESTRATEGIAS DE EVALUACION DURANTE EL CURSO

EVALUACION CUANTITATIVA

▪ ASISTENCIA : Para el seguimiento de la metodología de la ASD es


importante que el estudiante esté presente en la mayoría de las
jornadas para el adecuado seguimiento de las investigaciones . Por lo
cual es un factor importante a evaluar . Representando el 10% de la
nota final.
▪ EXAMENES CORTOS : Se realizan exámenes cortos cada dos jornadas
correspondientes a los temas vistos en clase . Al final suman una
ponderación del 10%.
▪ INVESTIGACIONES : Es el componente central del programa . Se evaluó
en tres etapas, de avances teóricos , experimentos y nota científica . En
la parte teórica se tomó en cuenta el uso de fuentes bibliográficas
adecuadas, orden, ortografía, gramática, pertinencia del tema . En la
parte experimental los avances y calidad del trabajo en el laboratorio .
En el apartado de nota científica se evaluó que todas las partes fueran
trabajadas en forma integral bajos las directrices dadas al inicio de la
jornada .Esto al final suma el 50% de la nota final .

EVALUACION CUALI/CUANTITIVA

Debido a que el enfoque del programa es por competencias, estas juegan un


papel central en todo el desarrollo de las jornadas . Para evaluarse se toman en
cuenta puntualidad, interés, participación , habilidades en el laboratorio etc .
19
Cabe destacar que aunque aparentemente se trata de una evaluación se lleva
un registro de la participación de los estudiante tanto en las clases teóricas como
en la práctica . Así como también su avance desde el estado inicial en cuanto
a competencias .

EVALUACIÓN PORCENTAJE
Asistencia 10%
Evaluaciones 10%
Competencias 30%
Investigación 50%
TOTAL 100%

V. EXPERIENCIA

ESTUDIANTES –EDS-

Los estudiantes con Desempeño Sobresaliente que conforman el Tercer Año de Media
de la Academia Sabatina Departamental sede la Unión provienen de los siguientes
municipios Anamorós, La Unión, Pasaquina,El Sauce, Lislique, El Sauce , San José, Bolivar,
Santa Rosa de Lima, El Carmen, Poloros y Nueva Esparta. Siendo el municipio con mayor
representación el de la Unión con cuatro estudiantes pertenecientes a el . Y los menos
representados Poloros, El Sauce, Bolívar y Lislique con solo un estudiante inscrito por todo
el municipio . Todos los estudiantes provienen de instituciones públicas y la mayoría vive
en zona urbana. Todos se encuentran en la Academia desde el primer periodo .La fecha
de Ingreso a la academia más antigua es desde 2015 contándose con siete estudiantes
que han completado todo el proceso y la fechas más reciente del primer periodo del
año 2017 . Las edades de los estudiantes van desde los 16 a los 18 años . Siendo la edad
promedio 17 años . En cuanto a la distribución por sexo , el 75% es de estudiantes son
estudiantes femeninos y el 25% pertenecen al género masculino .
Los estudiantes mostraron disposición de aprender y una actitud responsable y
respetuosa y de deseo de superación . En sus trabajos de investigación mostraron
perseverancia y creatividad a la hora de resolver dificultades .

En cuanto al trabajo académico aun cuando se detectaron deficiencias en la


cobertura del programa de educación, los jóvenes se mostraron receptivos a cubrir esas
deficiencias .

20
LISTADO DE ESTUDIANTES PERTERNECIENTES A TERCER AÑO
Tabla 1. Listado de estudiantes pertenecientes a tercer año

Nº Apellidos Nombre

1 Acosta García Esmeralda Isabel


Almendarez
3 Escobar Kevin Ricardo
5 Arias Canales Estefany Beatriz
7 Fuentes Velásquez Elva Gisselle
8 Hernández Herrera Wendy Elizabeth
Hernández
9 Martínez Martha Odit
Hernández
10 Méndez Elkin Adier
12 Lazo Portillo José Ricardo
Jaqueline
13 Lazo Vásquez Estefany
15 Martínez Rivera Yunia Cristina
16 Romero García Sandra Nohemy
17 Rubi Girón Thais Carolina
18 Ruiz Cruz Osman Duban
19 Turcios Fuentes Will Alexander
Victoria
30 Herrera Portillo Guadalupe
21 Villatoro Fuentes Ana Victoria

21
ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
CUADRO DE NOTAS FINALES TERCER AÑO

I NSTRUCTOR MAYRA ALEJANDRI NA HENRI QUEZ COTO DI SCI PLI NA QUI MI CA


GRADO:
MENTOR/A PERI ODO SEGUNDO TERCER AÑO MEDI A

NOTA FINAL
Nº Apellidos Nombres EVALUACIONES COMPETENCIAS INVESTIGACIÓN Asistencia RESULTADO
(100%)

1 Acosta García Esmeralda Isabel 0.80 2.89 4.13 1.00 8.82 DESTACADO
3 Almendarez EscobarKevin Ricardo 0.70 2.40 3.96 0.88 7.93 NOTABLE
5 Arias Canales Estefany Beatriz 0.85 2.45 4.16 0.75 8.21 DESTACADO
7 Fuentes Velásquez Elva Gisselle 0.77 2.40 3.96 0.88 8.00 DESTACADO
8 Hernández Herrera Wendy Elizabeth 0.85 2.52 4.84 1.00 9.21 SOBRESALIENTE
9 Hernández Martínez Martha Odith 0.80 2.48 4.67 0.75 8.70 DESTACADO
10 Hernández Méndez Elkin Adier 0.78 2.39 3.70 0.88 7.74 NOTABLE
12 Lazo Portillo José Ricardo 0.93 2.54 4.84 0.75 9.05 SOBRESALIENTE
13 Lazo Vásquez Jaqueline Estefany 0.78 2.43 3.93 0.88 8.01 DESTACADO
15 Martínez Rivera Yunia Cristina 0.78 2.54 4.84 0.88 9.03 SOBRESALIENTE
16 Romero García Sandra Nohemy 0.75 2.40 4.47 1.00 8.62 DESTACADO
17 Rubi Girón Thais Carolina 0.80 2.39 4.16 0.75 8.09 DESTACADO
18 Ruiz Cruz Osman Duban 0.75 2.38 4.47 0.88 8.47 DESTACADO
19 Turcios Fuentes Will Alexander 0.98 2.55 4.13 1.00 8.66 DESTACADO
21 Villatoro Fuentes Ana Victoria 0.80 2.41 3.93 0.63 7.77 NOTABLE
30 Herrera Portillo Victoria Guadalupe 0.78 2.41 3.93 1.00 8.12 DESTACADO

22
ANALISIS ESTADISTICO DE RESULTADOS

RESULTADOS POR CATEGORIA DE RENDIMIENTO

Tabla 2 . Resultado categoría por rendimiento

Resultado categoría por


Número de alumnos
rendimiento

SOBRESALIENTE 3
DESTACADO 10
NOTABLE 3
ACEPTABLE 0
DEFICIENCIA MENOR 0
DEFICIENCIA MAYOR 0
INACEPTABLE 0

Porcentaje de alumnos segun


categoria de Rendimiento Final

SOBRESALIENTE
19% 0% 19% DESTACADO
NOTABLE
ACEPTABLE
62% DEFICIENCIA MENOR
DEFICIENCIA MAYOR
INACEPTABLE

Figura 2 . Grafico de Porcentaje de alumnos según categoría de Rendimiento Final

El mayor rendimiento alcanzado fue de sobresaliente correspondiente a las


calificaciones de 9 a 10 y alcanzado por el 19% de los estudiantes, seguido por
destacado correspondiente a las calificaciones de 8 a 8.99 con un 62% y notable ( de 7
a 7.99) con un 19% . Como se puede observar la mayoría de alumnos presentan un
rendimiento destacado .

23
PORCENTAJE DE ALUMNOS SEGÚN CATEGORIA DE RENDIMIENTO SEGÚN SEXO

Tabla 3 . Porcentaje de alumnos según categoría de rendimiento según sexo

Resultado por categoría Masculino Femenino


SOBRESALIENTE 60% 66.60%
DESTACADO 20% 16.60%
NOTABLE 20% 16.60%
ACEPTABLE 0% 0.00%
DEFICIENCIA MENOR 0% 0.00%
DEFICIENCIA MAYOR 0% 0.00%
INACEPTABLE 0% 0.00%

Porcentaje de Alumnos segun categoria de rendimiento


final segun sexo

70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Masculino Femenino

Figura 3 . Grafica de Porcentaje de alumnos según categoría de rendimiento según


sexo

El género masculino obtuvo un rendimiento sobresaliente en un 60% y el femenino en un


66%, el rendimiento destacado se obtuvo en un 20% para el genero masculino y en un
16.60% para el género femenino, obteniéndose las mismas cifras para el rendimiento
notable .

24
RENDIMIENTO SEGÚN COMPETENCIAS

Tabla 4 . Rendimiento académico según competencias


.
Promedio de
notas
Estudiante obtenido Categoria
Acosta García Esmeralda Isabel 9.6 SOBRESALIENTE
Almendarez Escobar Kevin Ricardo 8.0 DESTACADO
Arias Canales Estefany Beatriz 8.2 DESTACADO
Fuentes Velásquez Elva Gisselle 8.0 DESTACADO
Hernández Herrera Wendy Elizabeth 8.4 DESTACADO
Hernández Martínez Martha Odit 8.3 DESTACADO
Hernández Méndez Elkin Adier 8.0 NOTABLE
Lazo Portillo José Ricardo 8.5 DESTACADO
Lazo Vásquez Jaqueline Estefany 8.1 DESTACADO
Martínez Rivera Yunia Cristina 8.5 DESTACADO
Romero García Sandra Nohemy 8.0 DESTACADO
Rubi Girón Thais Carolina 8.0 NOTABLE
Ruiz Cruz Osman Duban 7.9 NOTABLE
Turcios Fuentes Will Alexander 8.5 DESTACADO
Herrera Portillo Victoria Guadalupe 8.0 DESTACADO
Villatoro Fuentes Ana Victoria 8.0 DESTACADO
Promedio 8.25

Tabla 5 . Número de alumnos según categoría de rendimiento


Rendimiento según Número de
competencias alumnos
SOBRESALIENTE 1
DESTACADO 12
NOTABLE 3
ACEPTABLE 0
DEFICIENCIA MENOR 0
DEFICIENCIA MAYOR 0
INACEPTABLE 0

25
Rendimiento segun
competencias

0% SOBRESALIENTE

19%
6% DESTACADO
NOTABLE

0% 0% ACEPTABLE
0% DEFICIENCIA MENOR
75% DEFICIENCIA MAYOR
INACEPTABLE

Figura 4 . Grafica de rendimiento según competencias

El promedio de notas de que obtuvieron los estudiantes en la evaluación de


competencias fue de 8.75 . Siendo el dato mas alto el de la alumna Esmeralda Isabel
Acosta con un 9.6 y el mas bajo el del alumno el del alumno Osman Duban Ruiz .
Como se puede observar, solo el 6% del alumnado representa la categoría de
sobresaliente, la cual solo incluye a la alumna Esmeralda Isabel Acosta Garcia .Luego
tenemos la categoría de destacado con un 75% englobando a la mayoría de los
alumnos y notable con un 19% .Como se puede ver las competencias que se esperaba
que los alumnos pudieran formar no se cumplieron a un cien por ciento pero si en un
nivel adecuado .

26
RENDIMIENTO SEGÚN TRABAJOS DE INVESTIGACION
Tabla 5 . Rendimiento según trabajos de investigación

Promedio de
Estudiante notas obtenido Categoría
Acosta García Esmeralda Isabel 8.27 DESTACADO
Almendarez Escobar Kevin Ricardo 7.92 NOTABLE
Arias Canales Estefany Beatriz 8.32 DESTACADO
Fuentes Velásquez Elva Gisselle 7.92 NOTABLE
Hernández Herrera Wendy Elizabeth 9.68 SOBRESALIENTE
Hernández Martínez Martha Odit 9.33 SOBRESALIENTE
Hernández Méndez Elkin Adier 7.40 NOTABLE
Lazo Portillo José Ricardo 9.68 SOBRESALIENTE
Lazo Vásquez Jaqueline Estefany 7.87 NOTABLE
Martínez Rivera Yunia Cristina 9.68 SOBRESALIENTE
Romero García Sandra Nohemy 8.93 DESTACADO
Rubi Girón Thais Carolina 8.32 DESTACADO
Ruiz Cruz Osman Duban 8.93 DESTACADO
Turcios Fuentes Will Alexander 8.27 DESTACADO
Herrera Portillo Victoria Guadalupe 7.87 NOTABLE
Villatoro Fuentes Ana Victoria 7.87 NOTABLE
Promedio 8.52

Tabla 6 . Cantidad de alumnos según categoría de Rendimiento en trabajos de


investigación
Rendimiento obtenido en la
Cantidad de
Ejecución de su trabajo de
alumnos
investigación
SOBRESALIENTE 4
DESTACADO 6
NOTABLE 6
ACEPTABLE 0
DEFICIENCIA MENOR 0
DEFICIENCIA MAYOR 0
INACEPTABLE 0

27
Rendimiento obtenido en la
Ejecucion de su trabajo de
investigacion
SOBRESALIENTE

0% DESTACADO
25% NOTABLE
38%
ACEPTABLE
DEFICIENCIA MENOR
37%
DEFICIENCIA MAYOR
INACEPTABLE

Figura 5. Rendimiento obtenido en la Ejecución del trabajo de Investigación .

La nota promedio de los trabajos de investigación fue de 8.52 . Siendo los puntajes
mayores los obtenidos por Wendy Elizabeth Hernández Herrera , José Ricardo Lazo
Portillo y Yunia Cristina Martínez Rivera con 9.68 . La mas bajo al obtenida por Elkin Adier
Hernández Lazo .con 7.40 .
Como se puede observar solo el 25% de los alumnos obtuvieron nota sobresaliente en su
trabajo de investigación, un 37 % mostro un rendimiento destacado y un 38% un
rendimiento global . Cabe destacar que al ser un trabajo grupal los datos estén un poco
sesgados .

28
CANTIDAD DE ALUMNOS SEGÚN ASISTENCIA
Tabla 6. Cantidad de asistencias en las 15 jornadas por estudiante .
Cantidad de
asistencias en
Estudiante las 15 jornadas
Acosta García Esmeralda Isabel 14
Almendarez Escobar Kevin Ricardo 9
Arias Canales Estefany Beatriz 8
Fuentes Velásquez Elva Gisselle 9
Hernández Herrera Wendy Elizabeth 10
Hernández Martínez Martha Odit 8
Hernández Méndez Elkin Adier 9
Lazo Portillo José Ricardo 7
Lazo Vásquez Jaqueline Estefany 9
Martínez Rivera Yunia Cristina 8
Romero García Sandra Nohemy 10
Rubi Girón Thais Carolina 8
Ruiz Cruz Osman Duban 8
Turcios Fuentes Will Alexander 9
Herrera Portillo Victoria Guadalupe 7
Villatoro Fuentes Ana Victoria 9
Promedio 9

Tabla 7 . Cantidad de alumnos según rango de asistencia


Cantidad de
Rango de asistencia
alumnos
De 7 a 9 13
De 10 a 12 2
De 13 a 15 1

29
Porcentaje de alumnos segun
rango de asistencia

6%
13%
De 7 a 9
De 10 a 12
De 13 a 15
81%

Figura 6. Grafico de porcentaje de alumnos según rango de asistencia

La asistencia promedio de los estudiantes fue de 9 asistencias por un total de 15 jornadas


.Siendo la mayor cantidad de asistencia de 14 por la alumna Esmeralda Acosta y el
menor de 7 perteneciente a los alumnos José Ricardo Lazo Portillo, Victoria Guadalupe
Herrrera Portillo. Como se puede observar la mayoría de alumnos presento una
asistencia de 7 a 9 jornadas con un 81% en esta categoría . Seguida por el rango de 10
a 12 con un 13% . Y un 6% en el rango de 13 a 15

30
SEGUIMIENTO PROYECTO DE INVESTIGACION
AVANCES
PROMEDIO
Apellidos Nombre TÍTULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEORICOS EXPERIMENTALES NOTA CIENTIFICA
OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES FINAL
Etapa 1Etapa 2Etapa 3 Etapa 1Etapa 2Etapa 3 Etapa 1Etapa 2Etapa 3
Se incorpo a
este grupo en la
Piedra de alumbre (sulfato triple) para dar tratamiento a las cuarta jornada
1 Acosta García Esmeralda Isabel 8.3 8.5 9.0 8.0 9.0 9.5 8.6 9.0 9.4 4.1
aguas grises en el canton san juan gualares, el sauce debido a
problemas con
la muestra
Extracción de aloea vera para la formulación de un enjuague
3 Almendarez EscobarKevin Ricardo 7.8 8.5 8.5 7.8 8.0 7.8 8.3 8.8 9.0 4.0
bucal y la evaluación de su efecto bactericida

5 Arias Canales Estefany Beatriz Elaboración de alcohol a base de maíz 8.3 8.3 7.5 7.8 6.5 7.0 9.0 7.5 8.0 4.2

Extracción de aloea vera para la formulación de un enjuague


7 Fuentes Velásquez Elva Gisselle 7.8 8.5 8.5 7.8 8.0 7.8 8.3 8.8 9.0 4.0
bucal y la evaluación de su efecto bactericida
Construcción de un reactor pirolítico para la generación de
8 Hernández Herrera Wendy Elizabeth 10.0 9.5 9.5 9.3 10.0 10.0 9.8 10.0 9.5 4.8
combustible a partir de residuos plásticos
Tratamiento de aguas residuales para la obtención de energía
9 Hernández Martínez Martha Odith 9.3 9.4 9.4 9.3 9.5 10.0 9.5 10.0 10.0 4.7
eléctrica en el municipio de El Carmen La Unión
Evaluación de crecimiento radicular y foliar de tomate
10 Hernández Méndez Elkin Adier (solanum lycopersicum) tratado con fertilizante a base de 7.3 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 8.0 8.0 3.7
desechos de lombriz de tierra

Construcción de un reactor pirolítico para la generación de


12 Lazo Portillo José Ricardo 10.0 7.5 8.4 9.3 8.5 9.3 9.8 9.0 9.2 4.8
combustible a partir de residuos plásticos

Evaluar el crecimiento de Tilapia (orechromis) a base de larva


13 Lazo Vásquez Jaqueline Estefany 7.8 9.5 9.5 8.0 10.0 10.0 7.9 10.0 9.5 3.9
de musca
Construcción de un reactor pirolítico para la generación de
15 Martínez Rivera Yunia Cristina 10.0 7.5 8.4 9.3 8.5 9.3 9.8 9.0 9.2 4.8
combustible a partir de residuos plásticos
Elaboración de un biodigestor casero para la generación de
16 Romero García Sandra Nohemy 8.8 9.5 9.5 8.8 10.0 10.0 9.3 10.0 9.5 4.5
energía eléctrica
Se cambio el
tema a
Elaboración de
17 Rubi Girón Thais Carolina Elaboración de alcohol a base de maíz 8.3 8.8 8.5 7.8 8.0 9.0 un biodigestor 9.0 8.5 8.5 4.2
casero para la
obtencion de
gas natural
Elaboración de un biodigestor casero para la generación de
18 Ruiz Cruz Osman Duban 8.8 8.3 7.5 8.8 6.5 7.0 9.3 7.5 8.0 4.5
energía eléctrica
Se cambio el
tema a
Elaboración de
Piedra de alumbre (sulfato triple) para dar tratamiento a las
19 Turcios Fuentes Will Alexander 8.3 8.8 8.5 8.0 8.0 9.0 un biodigestor 8.6 8.5 8.5 4.1
aguas grises en el canton san juan gualares, el sauce
casero para la
obtencion de
gas natural
Evaluar el crecimiento de Tilapia (orechromis) a base de larva
21 Villatoro Fuentes Ana Victoria 7.8 8.5 8.5 8.0 9.0 9.5 7.9 9.0 9.4 3.9
de musca
Evaluar el crecimiento de Tilapia (orechromis) a base de larva
30 Herrera Portillo Victoria Guadalupe 7.8 7.5 8.4 8.0 8.5 9.3 7.9 9.0 9.2 3.9
de musca
31
VI. LOGROS

▪ Ningún alumno tuvo un rendimiento menor a notable, es decir menos a


7, lo cual demuestra el alto grado de responsabilidad y entusiasmo de
los estudiantes .
▪ Solo hubo una deserción al inicio de la jornada luego de esto el numero
de alumnos se mantuvo constante demostrando que la metodología
ASD crea la suficiente motivación a los estudiantes para completar su
proceso .
▪ Los trabajos de investigación presentados por los estudiantes fueron de
gran calidad prueba de ello es que fue todo un reto escoger las mejores
investigaciones seleccionadose tres investigaciones en lugar de lo usual
que son dos .
▪ Todas las investigaciones tuvieron resultados satisfactorios de acuerdo
a las hipótesis planteadas .Se logro poner en funcionamiento los
prototipos y que las investigaciones entre grupos controles y propuestas
(de alimentación y abono) fueran similares .

32
VII. LIMITANTES
▪ El tiempo que se contaba para el desarrollo de las jornadas era muy corto
principalmente en aquellas que requerían el uso del laboratorio
dificultándose el avance de la investigación .
▪ Muchas veces el equipo multimedia que se solicitaba como proyectores o
laptop a pesar de ser solicitado con tiempo no era prestado por los
encargados de sede .
▪ A pesar de tenerse un buen inventario de materiales de laboratorio aun
hacen falta algunos equipos básicos para realizar practicas como
termómetro, calibrador (pie de rey) , p H-metro en buen estado .
▪ El laboratorio con el que cuenta la sede no tiene entrada de gas, lo cual
es altamente necesario para el trabajo en el laboratorio.
▪ La sede a veces es utilizada para realizar eventos como bodas, 15 años
provocando que el ruido de la música de estos eventos dificulte la
concentración de los estudiantes .
▪ Al tener los estudiantes de tercer año diversas actividades en sus
instituciones de estudio de bachillerato tales como repaso pre-PAES.
Asistencia a módulos, etc . Hay bastante porcentaje de inasistencia .
▪ El hecho de que como instructora me incorporara de manera tardía al
programa ( a partir de la tercera semana) dificulto un poco el
entendimiento de mi parte de los objetivos de los trabajos de investigación
.

33
VIII. DESAFÍOS
▪ La falta de algunos equipos de laboratorio como termómetros y otros
equipos de trabajo hicieron que se dificultara un poco el trabajo de
laboratorio. Estos factores se resolvieron gestionando el préstamo de
equipo de laboratorio de fuentes externas .
▪ En el caso del proyecto “Construcción de un reactor pirolítico para la
generación de combustible a partir de residuos plásticos . Al trabajar
con un sistema de destilación, se tuvo la dificultad que por las altas
temperaturas del agua de la zona, no se daba correctamente el
proceso de destilación. Por lo cual los estudiantes construyeron una
bomba casera para el sistema de reciclaje de agua fría en el
condensador, sin embargo al tener poca potencia . Se tuvo que
adquirir una bomba con fondos del equipo e instructores solventando
la situación .

34
IX. LECCIONES APRENDIDAS

▪ Al inicio de las jornadas se debe realizar un diagnóstico sobre el


entendimiento de las competencias de investigación y redacción de los
estudiantes y a partir de ahí reforzar aspectos del trabajo de investigación
.
▪ Dar más prioridad a los trabajos de investigación que a las clases teóricas,
aun cuando se organice los contenidos teóricos de manera que exista
relación con los trabajo de investigación es decir se debe de planificar el
tiempo de manera de ir trabajando la investigación como apartado sino
como actividad dentro de la misma clase.

35
X. CONCLUSIONES
▪ La metodología empleada en la ASD permite a los estudiantes a los
estudiantes a desarrollar el pensamiento crítico y esto se evidencia en
los aportes realizados a sus investigaciones y en la elección de una
carrera profesional, lo cual refleja un impacto positivo que la academia
tiene en sus vidas .
▪ El enfoque por competencias, permite describir y exponer potenciales
en los alumnos enfocados en la realidad y que no solo le serán útiles en
lo académico sino que les permita adquirir confianza en otras áreas de
la vida.
▪ El enfoque multidisciplinario permite a los estudiantes tener una visión
más amplia de la elaboración de trabajos científicos.
▪ La mayoría de estudiantes mostraron un rendimiento final destacado
.Es importante destacar que el rendimiento se vio un poco afectado
con el hecho que los estudiantes de tercer año tienen gran cantidad
de actividades extracurriculares .

36
XI. RECOMENDACIONES

▪ Se debe de realizar una reunión con los instructores del primer periodo
antes de iniciar las jornadas para saber en qué nivel de alcance se
encuentran las investigaciones, ya que muchas veces los instructores
cambian de sede y los estudiantes no han comprendido a profundidad
algunos aspectos relevantes de los proyectos dificultando comprender su
objetivo inicial .
▪ Pedirle a los padres de familia mayor asistencia a la feria de logros ya que
esto motiva a los estudiantes a realizar mejor su trabajo de investigación .
▪ Gestionar becas o algún tipo de incentivos para dar un seguimiento a los
estudiantes que egresen de las ASD, pues en muchas ocasiones por
problemas de índole socioeconómico no pueden superarse y se pierde su
potencial .

37
XII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Balestrini, M. (1997) Como se elabora el Proyecto de Investigación,. Caracas:


Editorial BL Consultores Asociados. 110-120 p.
2. Caballero, A (2000) Metodología de la Investigación Científica: Diseños con
Hipótesis Explicativas Lima : Udegraf S.A . 80 -89p
3. Cómo formular objetivos de investigación. Un acercamiento desde la
investigación holística. Bogotá : Quirón Edciones - Fundación Sypal. 47-53
p
4. Demmig-Adams, B. and W.W. Adams, III. 1992. Photochemical and other
responses of plants to high light stress. Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol.
43:599-626
5. Driver WE. 1991. “Química y Tecnología de los Plásticos”. México: Compañía
Editorial Continental p. 110 -121
6. Hurtado, J. (2005). Horton HR .1995. Bioquímica .México: Prentice Hall . p
7. Lenhinger AL , Nelson DL , Cox MM . 2006. Principios de Bioquímica. España:
Editorial Omega. p 59-70
8. Revelo D. M., Hurtado N. H. y Ruiz J. O. 2013. Celdas de combustible
microbianas (CCMS) un reto para la remonición de materia orgánica y la
generación de energía eléctrica. (Serie en internet) (Citado fecha) Inf.
Tecnol. Vol. 24 N°6: 17-18. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642013000600004&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0718-
0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642013000600004
9. Sampieri, H, 2016. Fundamentos de metodología de la investigación . Distrito
Federal: McGraw-hill. 130-150 p.
10. Segura A. Recomendaciones para elaborar y presentar una comunicación
oral o un póster o cartel a un congreso. Rev. salud ambient. 2013;13(2):18
11. Pérez Ortiz, J. A. Diccionario urgente de estilo científico del español
(http://www.dlsi.ua.es/~japerez/pub/pdf/duece1999.pdf)
12. Seese W L. 1997. Química. Estados Unidos: Prentice Hall .p 352-398.

38
XIII .ANEXOS
GUIONES DE CLASES

GUION DE CLASE ASD LA UNIÓN 2018


GENERALIDADES:
Nombre del Instructor : Mayra Alejandrina Henriquez Coto
Disciplina: Química
Tema: Disoluciones químicas y su concentración: Porcentajes
Competencia General:
✓ Adquiere conocimiento químico como herramienta para la investigación.
✓ Comprende que la Química es fundamental para el desarrollo de la
humanidad y su diario vivir.
✓ Aplica éticamente el conocimiento de la disciplina como herramienta para
desarrollar el pensamiento químico y encontrar propuestas a situaciones
reales
Competencias Específicas:
✓ Comprende los conceptos de disolución, concentración, soluto y solvente.
✓ Identifica las partes por las que está compuesta una solución química.
✓ Clasifica las soluciones según su concentración y composición.
✓ Diferencia las unidades de concentración según su naturaleza física o
química.
✓ Enumera las unidades de concentración física
✓ Enumera las unidades de concentración química
✓ Explica los conceptos de mol, molaridad, molalidad, porcentaje, pureza,
densidad.
✓ Resuelve los problemas de aplicación sobre %p/p, %p/v , %v/v
✓ Asocia las concentraciones en porcentaje con situaciones de la vida real.
✓ Discute como la concentración es un factor importante para la parte
química de su trabajo de investigación.
✓ Comprueba de manera experimental que los volúmenes no son aditivos.
DESARROLLO:
1. Saludo e indicaciones generales.
2. Aplicación del registro de asistencia de estudiantes.
3. A través de la proyección de imágenes asociadas a disoluciones se realizaran
preguntas exploratorias sobre el tema. De esta manera se entra en confianza
con los estudiantes y se estimula la creatividad y pensamiento crítico al
analizar diferencias y semejanzas entre imágenes.

39
4. Con estas preguntas exploratorias se concluirá que el tema se enfocara en
tres partes principales partes: Partes que constituyen una disolución, tipos de
disolución y unidades de concentración.
5. Se explicara el concepto de disolución luego se realizan preguntas a los
estudiantes sobre las características de estas para constatar que el tema se
ha comprendido y fijar el conocimiento.
6. Se explicara las partes de una disolución y los tipos de disolución según su
concentración a través de la dinámica “PREPARACION DE UNA AZUCARADA
” , en la cual se dividirán a los alumnos en tres grupos pidiéndoles realizar una
azucarada no tan dulce, medianamente dulce y muy dulce para
ejemplificar una solución concentrada y diluida .
7. En los mismo grupos se pedirá que se realice de medio vaso de agua con dos
tres cucharadas de un jugo artificial coloreado para el primer grupo, dos
cucharadas para el segundo grupo y una para el último grupo para
ejemplificar que el soluto también puede ser líquido.
8. Se realizara la exposición sobre las unidades de concentración física y
química.
9. Los alumnos realizaran una discusión sobre las aplicaciones de la
concentración en porcentaje en la vida diaria poniendo especial énfasis en
los trabajos de investigación.
10. Se resolverá un ejercicio guiado aplicado a la pureza del alcohol.
11. Continuando con el ejemplo del alcohol, se realizara la comprobación
experimental del porque los volúmenes no son aditivos de la siguiente
manera: Se le pedirá a un estudiante que mida cinco mililitros de alcohol en
una probeta de 20 mililitros y a otro estudiante que mida 5 mililitros de agua,
luego el alcohol se adicionara al agua comprobándose que el volumen es
menor al esperado.
12. Se realizara el mismo procedimiento con una disolución de NaOH y HCL..
13. Se le pedirá a los alumnos realizar una lluvia de ideas para explicar este
fenómeno para concluirse que el volumen esperado es inferior debido a la
formación de puentes de Hidrogeno en el primer caso y la formación de
agua en el segundo.
14. Se procederá a la realización de una evaluación escrita corta que constituye
un ejercicio y dos preguntas
15. Cierre de la jornada con palabras de agradecimiento a los estudiantes por
su participación y conducta durante la jornada.

METODOLOGÍAS: TIEMPO:
1. Indicaciones generales 5 min
2. Preguntas exploratorias 10 min
3. Actividad practica grupal preparación 15 min
“Azucarada”
4. Clase expositiva-participativa sobre unidades de 35 min
concentración física y química
5. Resolución de ejercicio guiado
6. Discusión sobre las aplicaciones del tema en la vida 15 min
cotidiana 10 min

40
7. Comprobación de forma experimental sobre la no 10 min
adición de volúmenes.
8. Lluvia de ideas sobre resultados de comprobación 10 min
experimental
9. Examen corto 15 min
RECURSOS:
✓ Computadora
✓ Cañón para computadora
✓ Plumón para pizarra
✓ Probetas de 20 ml (4)
✓ Agua destilada (50 m L)
✓ Alcohol (10 m L)
✓ Azúcar (20 g)
✓ Disolución de NaOH (5 m L)
✓ Disolución de HCL (5 m L)
✓ Vasos plásticos transparentes (3)
✓ Bebida artificial coloreada (30 m L)
EVALUACIÓN : TIEMPO:
Se realizara un examen corto que consistirá en dos 15 min
preguntas de teoría y un ejercicio

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Seese W L. 1997. Química. Estados Unidos: Prentice Hall .p 352-398.

ANEXOS:
Academia Sabatina Desempeño Sobresaliente
Instituto Nacional Profesor Francisco Ventura Zelaya
EXAMEN CORTO
TEMA : Disoluciones químicas y su concentración: Porcentajes
Instructora: Mayra Alejandrina Henriquez Coto
1. Menciona dos ejemplos de unidades de concentración física y dos ejemplos de unidades de
concentración química

2. ¿Debido a que fenómeno los volúmenes no son aditivos?

3. ¿Cuál será el %v/v de una solución que se preparó con 9 m L de etanol y 120 m L de agua
destilada?

41
GUION DE CLASE ASD LA UNIÓN 2018
GENERALIDADES:
Nombre del Instructor : Mayra Alejandrina Henriquez Coto
Disciplina: Química
Tema: Función Alcohol : Características de grupo y propiedades fisicoquímicas
Competencia General:
✓ Adquiere conocimiento químico como herramienta para la
investigación.
✓ Aplica éticamente el conocimiento de la disciplina como herramienta
para desarrollar el pensamiento químico y encontrar propuestas a
situaciones reales.
✓ Determina parámetros e indicadores químicos para aplicarlos en la
investigación científica.
✓ Comprende que la Química es fundamental en el desarrollo de la
humanidad y su diario vivir .
Competencias Específicas:
✓ Nombra de forma correcta la formula general de la función alcohol.
✓ Diferencia entre un alcohol primario, secundario y uno terciario
✓ Menciona de manera general los procesos de obtención de los
alcoholes
✓ Comprende la reglas de nomenclatura de los alcoholes
✓ Enumera las propiedades químicas y físicas de los alcoholes
✓ Indica a que se debe las diferencias en la solubilidad de los alcoholes.
✓ Explica las fuerzas de atracción que influyen en el punto de ebullición
de los alcoholes.
✓ Explica en que consiste el carácter anfoterico de los alcoholes
✓ Menciona de manera general las reacciones que sufren los alcoholes.
✓ Comprende la importancia de la oxidación biológica del etanol.
✓ Explica el fundamento químico del alcoholímetro.
✓ Enumera los principales tipos de alcoholes y sus uso
✓ Comprueba de manera practica la reacción de esterificación de los
alcoholes.
✓ Realiza ensayos de solubilidad con el alcohol etílico.
DESARROLLO:
1. Saludo e indicaciones generales.
2. Aplicación del registro de asistencia de estudiantes.
3. A través de la proyección de fórmulas químicas de diferentes alcoholes
se pedirá a los estudiantes que identifique el grupo funcional que tienen
en común. Esto servirá de evaluación exploratoria.
4. Breve explicación por parte de la instructora sobre la función alcohol y
sus aplicaciones en la vida cotidiana.

42
5. Proyección en una diapositiva de diferentes alcoholes primarios,
secundarios y terciarios. Se seleccionaran al azar tres alumnos para
identificar las diferencias entre los tres compuestos.
6. Explicación por parte de la instructora sobre las normas de
nomenclatura de los alcoholes .Posteriormente se realizara la dinámica
de la “PAPA CALIENTE” en la cual el alumno que resulte seleccionado
resolverá un ejercicio de nomenclatura con el fin de verificar que se ha
comprendido la explicación
7. Se proyectaran tablas de solubilidad y punto de ebullición de diversos
alcoholes y se pedirá a los estudiantes realizar una discusión sobre estas
diferencias
8. A través de clase expositiva/participativa, se explica el carácter
anfoterico de los alcoholes y sus reacciones poniendo especial énfasis
en la oxidación en el organismo y como esto se relaciona con el
funcionamiento del alcoholímetro.
9. Se realizara una lluvia de ideas sobre los principales tipos de alcohol y su
utilidad
10. Se pedirá a los estudiantes pasar al laboratorio para realizar de manera
experimental una prueba de esterificación rápida que consistirá en
colocar 1.5ml de alcohol etílico y luego añadir 1.5ml de ácido acético,
8 gotas de ácido sulfúrico como catalizador. La mezcla se calentara en
baño maría hasta ebullición. Se dejara 3 minutos más y se vertira la
mezcla sobre 25ml de agua helada contenida en un vaso de
precipitado. Se verificara la formación de una acetona por olor
característico
11. Se comprobara de manera experimental la solubilidad del etanol de la
siguiente manera: En tres tubos de ensayo se colocara a cada uno 2 m
L de alcohol etílico y se rotulara como A, B y C . Al tubo A se le añadirá
5 m L de agua, al tubo B 5 m L de acetona y al tubo C 5 m L de aceite
de comida. Se repetirá el experimento con fenol
12. Se realizara una discusión sobre los resultados.

METODOLOGÍAS: TIEMPO:
1. Indicaciones generales 5 min
2. Evaluación exploratoria 5 min
3. Explicación por parte de la instructora sobre 5 min
la función alcohol y la importancia en la vida
cotidiana.
4. Participación de los alumnos en la 10 min
identificación de diferencias entre diversos
tipos de alcoholes.
5. Explicación por parte de la instructora sobre 20 min
normas de nomenclatura.
6. Dinámica “LA PAPA CALIENTE” 5 min
7. Identificación de diferencias en tablas de 5 min
puntos de fusión y ebullición por parte de los
alumnos.
43
8. Clase expositiva por parte de la instructora 30 min
sobre las reacciones de los alcoholes e
importancia en el organismo.
9. Lluvia de ideas sobre principales alcoholes y
su uso 5 min
10. Parte experimental. Reacción esterificación
11. Parte experimental. Solubilidad 10 min
12. Examen corto

10 min
5 min
RECURSOS:
✓ Computadora
✓ Cañón para computadora
✓ Plumón para pizarra
✓ Probetas de 10 ml (3)
✓ Tubos de ensayo (6)
✓ Gradillas para tubos de ensayo (2)
✓ Vaso de precipitado 50 m L (1)
✓ Vaso de precipitado 250 m L (1)
✓ Agua destilada (20 m L)
✓ Alcohol (10 m L)
✓ Acetona (10 m L)
✓ Aceite de comida (10 m L)
✓ Ácido acético ( 5 m L)
✓ Ácido Sulfúrico ( 1 m L)

EVALUACIÓN : TIEMPO:
Se realizara un examen corto que consistirá en dos 5 min
preguntas de teoría y un ejercicio de identificación
de alcohol primario.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Seese W L. 1997. Química. Estados Unidos: Prentice Hall .p 545-556

ANEXOS:
Academia Sabatina Desempeño Sobresaliente
Instituto Nacional Profesor Francisco Ventura Zelaya
EXAMEN CORTO
TEMA : Función Alcohol : Características de grupo y propiedades fisicoquímicas
Instructora: Mayra Alejandrina Henriquez Coto
1. ¿Cómo varia el punto de ebullición de los alcoholes según su cadena lateral?

2. ¿Cómo se llama la enzima responsable de la oxidación del alcohol en el organismo?

44
3. Encierra en un círculo el grupo funcional de la función alcohol correspondiente a un
alcohol secundario

45
GUION DE CLASE ASD LA UNIÓN 2018
GENERALIDADES:
Nombre del Instructor : Mayra Alejandrina Henriquez Coto
Disciplina: Química
Tema: Proteínas : Propiedades e Identificación
Competencia General:
✓ Adquiere conocimiento químico como herramienta para la
investigación.
✓ Aplica éticamente el conocimiento de la disciplina como herramienta
para desarrollar el pensamiento químico y encontrar propuestas a
situaciones reales.
✓ Determina parámetros e indicadores químicos para aplicarlos en la
investigación científica.
✓ Comprende que la Química es fundamental en el desarrollo de la
humanidad y su diario vivir .
Competencias Específicas:
✓ Cita los elementos principales por los que están compuestos las
proteínas.
✓ Identifica la unidad básica funcional de las proteínas: Aminoácidos.
✓ Nombra las funciones químicas presentes en los aminoácidos.
✓ Relaciona la estructura de los aminoácidos con su clasificación y
características.
✓ Comprende el concepto de aminoácidos esenciales y no esenciales.
✓ Enumera los aminoácidos esenciales.
✓ Comprende el concepto de macromoléculas
✓ Relaciona las diversas estructuras de las proteínas (primaria, secundaria
y terciaria) con las propiedades de las proteínas.
✓ Nombra las propiedades de las proteínas.
✓ Explica las funciones de las proteínas en el organismo.
✓ Diferencia entre proteínas de alto valor biológico y proteínas de bajo
valor biológico.
✓ Comprueba de manera experimental las propiedades de solubilidad y
desnaturalización de las proteínas.
✓ Compara de manera experimental el contenido de proteínas de
distintos alimentos.
DESARROLLO:
1. Saludo e indicaciones generales.
2. Aplicación del registro de asistencia de estudiantes.
3. Se realizara una introducción al concepto de proteína y sus
componentes relacionando con el almuerzo que será consumido
ese día
4. Explicación por parte de la instructora sobre las funciones químicas
presentes en los aminoácidos.
46
5. Realización de la dinámica “ARMA UN AMINOACIDO”: En la pizarra
se escribirán diversos grupos de cadena lateral, se pedirá a tres
parejas de estudiantes que armen la mayor cantidad de
aminoácido en la menor cantidad de tiempo.
6. Posteriormente de los aminoácidos armados, la instructora
seleccionara un ejemplo de no polares sin carga negativa, no
polares para realizar una breve explicación.
7. Explicación por parte de la instructora sobre la diferencia entre
aminoácidos esenciales y no esenciales.
8. Realización de la dinámica “ADIVINAR NUMERO PENSADO” ,los
estudiantes seleccionados , dirán un nombre de un aminoácido
esencial.
9. Se explica el concepto de macromoléculas realizando una
dinámica en la cual cada estudiante será un aminoácido
ejemplificando el concepto de dipéptido, tripeptido, poli péptido y
proteína
10. Proyección de imágenes con ejemplos de proteínas que se pueden
representar con distintas estructuras para que los estudiantes
encuentren las diferencias haciendo énfasis en los tipos de enlaces.
11. Explicación por parte de la instructora sobre las propiedades y
funciones de las proteínas con ejemplos de la vida diaria.
12. Se explicara la diferencia entre proteínas de alto valor biológico y
bajo valor biológico poniendo como ejemplo alimentos consumidos
por los estudiantes.
13. Se pedirá a los estudiantes pasar al laboratorio para realizar de
manera experimental el contenido de proteínas en diversos
alimentos de la siguiente manera .En tres tubos de ensayo se
colocara 3 m L de clara de huevo, 3 m L de leche líquida, 3 m L de
pescado a cada tubo se le agregara 3 m L de reactivo de Biuret.
14. Se comprobara de manera experimental la propiedad de
desnaturalización de las proteínas de la siguiente manera : Se
colocara en una gradilla 4 tubos de ensayo, numerados del 1 al 4 ,
a cada uno de ellos agregue 2 m L de clara de huevo y proceda de
la siguiente manera :
Tubo 1 : Colocarlo en baño de maría por unos minutos
Tubo 2 : Agregar 1 m L de jugo de limón.
Tubo 3 : Agregue 2 m L de acetona
Tubo 4 : Servirá de control
15. Se realizara una discusión sobre los resultados.
16. Los estudiantes pasarán nuevamente a su respectivo salón de clase
para continuar con la jornada.
17. Se pasara un examen corto

47
METODOLOGÍAS: TIEMPO:
1. Indicaciones generales 5 min
2. Introducción al tema 10 min
3. Explicación por parte de la instructora sobre 15 min
las funciones químicas presentes en los
aminoácidos.
4. Dinámica “Arma un aminoácido” 10 min
5. Explicación por parte de la instructora sobre
la diferencia entre aminoácidos esenciales y 15 min
no esenciales.
6. Dinámica “Adivinar numero pensado”
7. Dinámica sobre macromoléculas 10 min
8. Identificación de diferencias entre imágenes 15 min
de estructuras de proteínas por parte de los 15 min
estudiantes.
9. Explicación por parte de la instructora sobre
propiedades, funciones y clasificación de las 15 min
proteínas.
10. Determinación de manera experimental del
contenido de proteínas en diversos alimentos 15 min
11. Comprobación de manera experimental de
la desnaturalización de proteínas
12. Examen corto 10 min

10 min
RECURSOS:
✓ Computadora
✓ Cañón para computadora
✓ Plumón para pizarra
✓ Tubos de ensayo (7)
✓ Gradillas para tubos de ensayo (2)
✓ Probetas de 10 m L (2)
✓ Acetona ( 2 m L)
✓ Reactivo de Biuret (10 m L)
✓ Jugo de Limón ( 2 m L)
✓ Clara de huevo (12 m L)
✓ Leche líquida ( 3 m L)
✓ Extracto de pescado (3 m L)

EVALUACIÓN : TIEMPO:
Se realizara un examen corto que consistirá tres 10 min
preguntas teóricas.

48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Lenhinger AL , Nelson DL , Cox MM . 2006. Principios de Bioquímica. España:
Editorial Omega. p 59-70 .

ANEXOS:
Academia Sabatina Desempeño Sobresaliente
Instituto Nacional Profesor Francisco Ventura Zelaya
EXAMEN CORTO
TEMA : Proteínas : Propiedades e Identificación
Instructora: Mayra Alejandrina Henriquez Coto
1. Menciona las funciones químicas presentes en los aminoácidos.

2. ¿Qué tipo de enlaces están presentes en la estructura primaria de las proteínas?

3. Menciona una función de las proteínas y su importancia en el organismo

49
GUION DE CLASE ASD LA UNIÓN 2018
GENERALIDADES:
Nombre del Instructor : Mayra Alejandrina Henriquez Coto
Disciplina: Química
Tema: Fermentación
Competencia General:
✓ Adquiere conocimiento químico como herramienta para la
investigación.
✓ Aplica éticamente el conocimiento de la disciplina como herramienta
para desarrollar el pensamiento químico y encontrar propuestas a
situaciones reales.
✓ Determina parámetros e indicadores químicos para aplicarlos en la
investigación científica.
Competencias Específicas:
✓ Comprende el concepto de fermentación y proceso catabólico.
✓ Enumera las características de la fermentación
✓ Explica la reacción general de la fermentación.
✓ Clasifica los tipos de fermentación según sus sustratos y productos.
✓ Analiza la importancia que tiene la fermentación en el cuerpo humano.
✓ Expone la importancia de la fermentación en la industria.
✓ Cita ejemplos de fermentación en la vida cotidiana
✓ Comprueba de manera experimental la fermentación alcohólica.
DESARROLLO:
1. Saludo e indicaciones generales.
2. Aplicación del registro de asistencia de estudiantes.
3. Se realizaran algunas preguntas exploratorias sobre el concepto de
fermentación.
4. Explicación por parte de la instructora sobre la fermentación:
concepto, características, tipos de fermentación.
5. Se organizaran a los alumnos en grupos de tres los cuales pasaran a
completar un cuadro comparativo sobre los tipos de fermentación,
sus sustratos, productos, microorganismos involucrados o parte del
organismo humano en que tiene lugar , importancia .
6. En estos mismos grupos de tres estudiantes y con ayuda de material
de lectura proporcionado por la instructora cada grupo realizara
una exposición sobre un uso de la fermentación a nivel industrial.
7. Se realizara una discusión grupal sobre la “Fermentación en el
aparato digestivo de rumiantes y su contribución en el efecto
invernadero”
8. Se pedirá a los estudiantes pasar al laboratorio para realizar la
comprobación experimental de la Fermentación alcohólica de la
siguiente manera: Colocar en un Erlenmeyer 60 m L de solución de
50
melaza al 12.5 % se agregara al matraz 10 m L de suspensión de
levadura al 14% .Colocar una vejiga en la punta del Erlenmeyer,
dejar reposar y esperar el resultado.
9. Pedir a los resultados discutir los resultados identificando sustratos,
productos y cambios visualizados
10. Se pedirá a los alumnos regresar al salón para la realización del
examen corto.

METODOLOGÍAS: TIEMPO:
1. Indicaciones generales 5 min
2. Preguntas exploratorias 10 min
3. Explicación por parte de la instructora sobre la 40 min
fermentación: concepto, características,
tipos de fermentación. 10 min
4. Actividad grupal “Cuadros comparativos
sobre características distintos tipos de
Fermentación”
5. Exposición por parte de los estudiantes sobre 15 min
usos de la fermentación a nivel industrial.
6. Discusión grupal sobre la “Fermentación en el 15 min
aparato digestivo de rumiantes y su
contribución en el efecto invernadero”
7. Comprobación a nivel experimental de
fermentación alcohólica. 30 min
8. Discusión de resultados obtenidos en el
laboratorio 10 min
9. Examen corto
10 min
RECURSOS:
✓ Computadora
✓ Cañón para computadora
✓ Plumón para pizarra
✓ Solución de Melaza al 12.5%
✓ Suspensión de Levadura al 14%
✓ Erlenmeyer 100 m L
✓ Vejiga plástica
EVALUACIÓN : TIEMPO:
Se realizara un examen corto que consistirá dos 10 min
preguntas teóricas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Horton HR .1995. Bioquímica .México: Prentice Hall . p 5-19

51
ANEXOS:
Academia Sabatina Desempeño Sobresaliente
Instituto Nacional Profesor Francisco Ventura Zelaya
EXAMEN CORTO
TEMA : Fermentación
Instructora: Mayra Alejandrina Henriquez Coto
1.Escribe la reacción de la fermentación alcohólica

2. ¿En qué parte del organismo se da la fermentación láctica¿

52
GUION DE CLASE ASD LA UNIÓN 2018
GENERALIDADES:
Nombre del Instructor : Mayra Alejandrina Henríquez Coto
Disciplina: Química
Tema: Química de los Pigmentos Vegetales Fotosintéticos
Competencia General:
✓ Adquiere conocimiento químico como herramienta para la
investigación.
✓ Aplica éticamente el conocimiento de la disciplina como herramienta
para desarrollar el pensamiento químico y encontrar propuestas a
situaciones reales.
✓ Determina parámetros e indicadores químicos para aplicarlos en la
investigación científica.
✓ Comprende que la Química es fundamental en el desarrollo
de la humanidad y su diario vivir.
Competencias Específicas:
✓ Comprende el concepto de pigmentos fotosintéticos
✓ Cita las reacciones que se dan en las fotosíntesis con respecto a los
pigmentos
✓ Analiza el papel de los dobles en la interacción con las biomoleculas.
✓ Clasifica los pigmentos según su grupo funcional
✓ Relaciona las propiedades físico-químicas de los pigmentos con su
estructura química
✓ Nombra las distintas fuentes de los pigmentos en la naturaleza
✓ Explica la importancia de los pigmentos en la naturaleza y la industria
✓ Comprende los principios básicos de la cromatografía como método
para la separación de pigmentos vegetales
✓ Comprueba de manera experimental la técnica de cromatografía en
papel como método para la separación de pigmentos vegetales
DESARROLLO:
1. Saludo e indicaciones generales.
2. Aplicación del registro de asistencia de estudiantes.
3. Se realizaran algunas preguntas exploratorias sobre la fotosíntesis y
los pigmentos.
4. Explicación por parte de la instructora sobre reacciones de la
fotosíntesis y su relación con los pigmentos.
5. Se presentaran imágenes de moléculas de pigmentos para que el
estudiante encuentre las similitudes y diferencias
6. Explicación por parte de la instructora sobre el papel de los dobles
enlaces en los pigmentos y su clasificación en base a su grupo
funcional.
7. Se realizara una lluvia de ideas sobre las fuentes de los pigmentos en
la naturaleza
53
8. Se dividirán los estudiantes en grupos de tres a cada grupo se le
asignara un pigmento. Con ayuda de hojas informativas que
facilitara la instructora realizaran una breva exposición sobre la
importancia de los pigmentos en la salud y naturaleza.
9. Explicación por parte de la instructora los principios básicos de la
cromatografía como método para la separación de pigmentos
vegetales.
10. Se pedirá a los alumnos pasar al laboratorio para comprobar de
manera experimental el principio de cromatografía de la siguiente
manera: Se pesaran 10 g de espinaca, se trituraran con ayuda de
mortero y pistilo, se le agregara 15 m L de alcohol etílico y 15 m L de
acetona posteriormente se filtraran con gasa este filtrado se
colocara en una placa de Petri, se cortara trozos rectangulares de
papel filtro doblándolo en V y se colocara en las cajas de Petri. Dejar
de 5 a 10 min y observar resultados, repetir el proceso con 10 g de
pulpa de tomate.
11. Pedir a los resultados discutir los resultados basándose en la
naturaleza química de los pigmentos, su polaridad y solubilidad.
12. Se pedirá a los alumnos regresar al salón para la realización del
examen corto.

METODOLOGÍAS: TIEMPO:
1. Indicaciones generales 5 min
2. Preguntas exploratorias 10 min
3. Explicación por parte de la instructora sobre 15 min
reacciones de la fotosíntesis y su relación con
los pigmentos.
4. Proyección de imágenes de moléculas de 10 min
pigmentos para que el estudiante encuentre
las similitudes y diferencias
5. Explicación por parte de la instructora sobre el 15 min
papel de los dobles enlaces en los pigmentos
y su clasificación en base a su grupo
funcional. 10 min
6. Lluvia de ideas sobre las fuentes de los
pigmentos en la naturaleza 20 min
7. Exposición por parte de los estudiantes sobre
importancia de los pigmentos en la salud y
naturaleza. 15 min
8. Explicación por parte de la instructora los
principios básicos de la cromatografía.
9. Comprobación de manera experimental de 30 min
la técnica de cromatografía en extracto de
espinaca y tomate.
10. Discusión de resultados obtenidos en el
laboratorio 15 min
11. Examen corto 10 min

54
RECURSOS:
✓ Computadora
✓ Cañón para computadora
✓ Plumón para pizarra
✓ Mortero y Pistilo
✓ 10 g de espinaca
✓ 10 g de tomate
✓ 30 m L de alcohol etílico
✓ 30 m L de acetona
✓ Cajas de Petri (2)
✓ Papel Filtro
EVALUACIÓN : TIEMPO:
Se realizara un examen corto que consistirá dos 10 min
preguntas teóricas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Demmig-Adams, B. and W.W. Adams, III. 1992. Photochemical and other
responses of plants to high light stress. Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol.
43:599-626.
ANEXOS:
Academia Sabatina Desempeño Sobresaliente
Instituto Nacional Profesor Francisco Ventura Zelaya
EXAMEN CORTO
TEMA : Química de los Pigmentos Vegetales Fotosintéticos
Instructora: Mayra Alejandrina Henriquez Coto
1. ¿Cuál es el papel de los dobles enlaces en las características de los pigmentos?

2. Explica el fundamento de la cromatografía como técnica de separación

55
GUION DE CLASE ASD LA UNIÓN 2018
GENERALIDADES:
Nombre del Instructor : Mayra Alejandrina Henriquez Coto
Disciplina: Química
Tema :Celdas electroquímicas : Reacciones de oxido-reducción
Competencia General:
✓ Adquiere conocimiento químico como herramienta para la
investigación.
✓ Aplica éticamente el conocimiento de la disciplina como herramienta
para desarrollar el pensamiento químico y encontrar propuestas a
situaciones reales.
✓ Determina parámetros e indicadores químicos para aplicarlos en la
investigación científica.
✓ Diseña métodos innovadores de procesos químicos como alternativa a
la soberanía alimentaria.
Competencias Específicas:
✓ Comprende el concepto de óxido –reducción en los elementos
químicos.
✓ Expresa las diferencias entre un agente oxidante y reductor
✓ Comprende el concepto de antioxidante
✓ Analiza el papel de la electro-negatividad en las reacciones de óxido-
reducción.
✓ Identifica las reacciones involucradas en los procesos de óxido-
reducción.
✓ Valora la importancia de las celdas electroquímicas.
✓ Aplica el conocimiento de las celdas electroquímicas a la aplicación
práctica de células eléctricas bacterianas.

DESARROLLO:
1. Saludo e indicaciones generales.
2. Aplicación del registro de asistencia de estudiantes.
3. Se realizaran algunas preguntas exploratorias sobre conocimientos
básicos de contaminación atmosférica
4. Explicación por parte de la instructora sobre sobre los conceptos de
oxidación-reducción y reacciones redox
5. Se realizara la dinámica “Yo soy ….” En la cual un alumno será un
agente oxidante y el otro estudiante un agente reductor
6. Se realizara un breve experimento para ejemplificar el concepto de
antioxidante se cortaran dos trozos de manzana y a una se le
agregara limón y la otra se dejara sola. Se mostrara el resultado a
los estudiantes y se pedirá realicen una discusión de lo ocurrido . Esto
servirá de ejemplo para explicar el concepto de antioxidante.

56
7. Clase expositiva participativa sobre las celdas electrolíticas y los
diferentes tipos de celda que existen
8. Se realizara una dinámica en la cual un grupo de alumnos serán los
electrones de una celda y el otro grupo las de la otra celda para
ejemplificar el flujo de electrones de una celda a otra
9. Lluvia de ideas sobre el funcionamiento de las celdas microbianas
10. Examen corto

METODOLOGÍAS: TIEMPO:
1. Indicaciones generales 5 min
2. Preguntas exploratorias sobre los conceptos 10 min
de oxidación-reducción y reacciones redox
3. Explicación por parte de la instructora sobre
los conceptos de oxidación-reducción y 30 min
reacciones redox
4. Dinámica Yo soy ….
5. Experimento sobre oxidación de manzana 10 min
6. Discusión de experimento 10 min
7. Clase expositiva participativa sobre las celdas
electrolíticas y los diferentes tipos de celda 10 min
que existen 30 min
8. Dinámica sobre paso de electrones de una
celda a otra.
9. Lluvia de ideas sobre el funcionamiento de las 10 min
celdas microbianas
10. Examen corto 10 min

10 min
RECURSOS:
✓ Computadora
✓ Cañón para computadora
✓ Plumón para pizarra
✓ Manzana
✓ Limón
EVALUACIÓN : TIEMPO:
Se realizara un examen corto que consistirá tres 10 min
preguntas teóricas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Revelo D. M., Hurtado N. H. y Ruiz J. O. 2013. Celdas de combustible microbianas
(CCMS) un reto para la remonición de materia orgánica y la generación de energía
eléctrica. (Serie en internet) (Citado fecha) Inf. Tecnol. Vol. 24 N°6: 17-18. Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642013000600004&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0718-
0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642013000600004.

57
ANEXOS:
Academia Sabatina Desempeño Sobresaliente
Instituto Nacional Profesor Francisco Ventura Zelaya
EXAMEN CORTO
TEMA : : Celdas electroquímicas y reacciones de óxido-reducción
Instructora: Mayra Alejandrina Henriquez Coto
1. ¿Cuáles son los tipos de celdas electroquímicas que existen y en que se diferencian una
de la otra?

2. Identifica en la siguiente reacción: Agente oxidante, agente reductor, forma oxidada, forma
reducida.

58
GUION DE CLASE ASD LA UNIÓN 2018
GENERALIDADES:
Nombre del Instructor : Mayra Alejandrina Henriquez Coto
Disciplina: Química
Tema : Química de la Atmosfera
Competencia General:
✓ Adquiere conocimiento químico como herramienta para la
investigación.
✓ Aplica éticamente el conocimiento de la disciplina como herramienta
para desarrollar el pensamiento químico y encontrar propuestas a
situaciones reales.
✓ Determina parámetros e indicadores químicos para aplicarlos en la
investigación científica.
✓ Diseña métodos innovadores de procesos químicos como alternativa a
la soberanía alimentaria.
Competencias Específicas:
✓ Identifica en las capas de la atmosfera los lugares donde se realizan las
actividades de fenómenos naturales y provocados.
✓ Conoce las reacciones fotoquímicas que causan daño al medio
ambiente.
✓ Enumera la composición química de la atmosfera
✓ Identifica las distintas reacciones químicas que se dan en la fijación del
Nitrógeno.
✓ Enumera las distintas formas químicas que se dan en la formación del
ozono.
✓ Interpreta el fundamento químico de la aurora boreal y la aurora austral
✓ Analiza las reacciones de formación y destrucción de Ozono en la
atmosfera.
✓ Comprende el papel de los Clorofluorocarbonos en la destrucción de
la capa de Ozono.
✓ Menciona el origen y formación de los gases invernaderos.
✓ Analiza los procesos químicos que se dan en el efecto invernadero.
✓ Comprende los procesos que se dan en la formación del smog
fotoquímico.
DESARROLLO:
1. Saludo e indicaciones generales. y aplicación del registro de asistencia de
estudiantes.
2. Se realizaran algunas preguntas exploratorias sobre conceptos básicos
de contaminación atmosférica
3. Se proyectará un video sobre contaminación atmosférica con el fin de
lograr una concientización.

59
4. Explicación por parte de la instructora sobre sobre los ciclos de fijación
del Nitrógeno y Oxigeno y su fijación poniendo énfasis en sus
reacciones químicas .
5. Explicación por parte de la instructora sobre el concepto de reacciones
fotoquímicas y su aplicación a la reacción del Oxigeno
6. Se proyectara un video sobre las auroras boreales para la posterior
explicación de su fundamento químico
7. Presentación de secuencia de imágenes sobre elementos que
contienen clourofluorcarbono para su posterior análisis e interpretación
8. Lectura grupal sobre los gases invernaderos y luego discusión grupal
sobre su contribución
9. Examen corto

METODOLOGÍAS: TIEMPO:
1. Indicaciones generales 5 min
2. Preguntas exploratorias sobre los conceptos 10 min
de contaminación atmosférica
3. Proyección de video sobre contaminación
atmosférica . 20 min
4. Clase expositiva sobre fotoquímicas y su
aplicación a la reacción del Oxigeno
5. Explicación por parte de la instructora sobre 15 min
sobre los ciclos de fijación del Nitrógeno y 20 min
Oxigeno y su fijación poniendo énfasis en sus
reacciones químicas.
6. Proyección de video sobre las auroras
boreales y explicación de su fundamento
químico. 15 min
7. Presentación de secuencia de imágenes
sobre elementos que contienen
clourofluorcarbono . 20 min
8. Lectura grupal sobre los gases invernaderos y
luego discusión grupal sobre su contribución
9. Examen corto 15 min

10 min

RECURSOS:
✓ Computadora
✓ Cañón para computadora
✓ Plumón para pizarra

EVALUACIÓN : TIEMPO:

60
Se realizara un examen corto que consistirá tres 10 min
preguntas teóricas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Seese W L. 1997. Química. Estados Unidos: Prentice Hall .p 405-430.

ANEXOS:
Academia Sabatina Desempeño Sobresaliente
Instituto Nacional Profesor Francisco Ventura Zelaya
EXAMEN CORTO
TEMA : Química de la Atmosfera
Instructora: Mayra Alejandrina Henriquez Coto
1. Escribe las reacciones que se dan en la fijación del Nitrogeno

2..¿Que es una reacción fotoquímica?

61
GUION DE CLASE ASD LA UNIÓN 2018
GENERALIDADES:
Nombre del Instructor : Mayra Alejandrina Henríquez Coto
Disciplina: Química
Tema: Comprensión, análisis y redacción de textos científicos
Competencia General:
✓ Adquiere conocimiento químico como herramienta para la
investigación.
✓ Aplica éticamente el conocimiento de la disciplina como herramienta
para desarrollar el pensamiento químico y encontrar propuestas a
situaciones reales.
✓ Redacta documentos científicos utilizando fuentes bibliográficas
confiables.
✓ Comunica de manera efectiva los resultados y propuestas de
su investigación utilizando lenguaje técnico científico
Competencias Específicas:
✓ Expresa de manera adecuada y completa ecuaciones y compuestos
según Normas de Nomenclatura Internacional.
✓ Interpreta y expresa adecuadamente coeficientes, superíndices y
subíndices en formulas químicas y reacciones químicas.
✓ Interpreta las condiciones de reversibilidad, suministro de energía,
temperatura, uso de catalizadores dependiendo de la simbología en la
reacción química.
✓ Utiliza terminología adecuada para expresar materiales y procesos.
✓ Utiliza correctamente verbos para nombrar acciones técnicas.
✓ Utiliza abreviaturas y siglas según el Sistema Internacional de Medidas.
✓ Hace adecuado uso de mayúsculas y minúsculas en disciplinas
académicas, nombres de compuestos químicos, enzimas,
procedimientos y materiales.
✓ Diseña tablas para presentar de manera adecuada procedimientos.
✓ Estructura un documento de reporte de investigación, con las
características y condiciones necesaria
✓ Al leer artículos científicos es capaz de inferir y formular hipótesis que
se van verificando o anulando durante el proceso lector

DESARROLLO:
1. Saludo e indicaciones generales.
2. Aplicación del registro de asistencia de estudiantes.
3. Se realizaran algunas preguntas exploratorias sobre que partes
componen una ecuación química.

62
4. Se pasara a algunos alumnos a la pizarra con el fin de que ellos
identifiquen las partes de una ecuación química.
5. Explicación por parte de la instructora sobre las partes de una
reacción química
6. Se presentaran imágenes representando acciones técnicas se
pedirá a los alumnos que realicen una breve discusión para
nombrarlas
7. Posteriorente la instructora les mostrara como nombrarlas y cuál es
la finalidad de cada acción técnica.
8. Se elaborara un glosario con los términos más utilizados en los
trabajos de investigación que manejan actualmente los estudiantes.
9. Se presentaran imágenes de materiales e instrumento más utilizados
en el laboratorio se pedirá a los alumnos que realicen una breve
discusión para nombrarlas
10. Posteriormente la instructora les mostrara como nombrarlas y el uso
de cada material e instrumento.
11. Se elaborara un glosario con los materiales e instrumentos más
utilizados en los trabajos de investigación que manejan actualmente
los estudiantes
12. Explicación por parte de la instructora sobre las abreviaturas y siglas
aceptadas por el Sistema Internacional de Unidades y Medidas y el
uso de mayúsculas y minúsculas en los informes científicos.
13. Se dividirán a los estudiantes en grupos de tres a cada grupo se le
otorgara un control de lectura consistente en un artículo científico
en el cual se les pedirá a los estudiantes que identifiquen cada una
de sus partes haciendo énfasis en cómo se representan los datos.
14. Se pedirá a los estudiantes realizar una breve exposición sobre su
control de lectura para evaluar su capacidad de interpretación y al
mismo tiempo ejemplificar como deben ser presentados los datos en
una investigación.
15. Examen cortó.

METODOLOGÍAS: TIEMPO:
10. Indicaciones generales 5 min
11. Preguntas exploratorias 10 min
12. Explicación por parte de la instructora sobre 30 min
las partes de una reacción química
13. Presentación y discusión de imágenes
representando operaciones técnicas 15 min
14. Elaboración de glosario de operaciones
técnicas. 10 min
15. Presentación y discusión de imágenes de
materiales e instrumento más utilizados en el 15 min
laboratorio.
16. Elaboración de glosario con los materiales e
instrumentos más utilizados en los trabajos de 10 min
investigación que manejan actualmente los
estudiantes
63
17. Explicación por parte de la instructora sobre
las abreviaturas y siglas aceptadas por el 20 min
Sistema Internacional de Unidades y Medidas
y el uso de mayúsculas y minúsculas en los
informes científicos.
18. Actividad grupal de análisis de controles de
lectura (artículos científicos)
19. Exposición sobre controles de lectura
20. Examen corto 20 min

20 min
10 min
RECURSOS:
✓ Cañón
✓ Computadora
✓ Plumón de pizarra
✓ Hoja de papel bond
✓ Pizarra
EVALUACIÓN : TIEMPO:
Se realizara un examen corto que consistirá dos 10 min
preguntas teóricas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Pérez Ortiz, J. A. Diccionario urgente de estilo científico del español
(http://www.dlsi.ua.es/~japerez/pub/pdf/duece1999.pdf)

ANEXOS:
Academia Sabatina Desempeño Sobresaliente
Instituto Nacional Profesor Francisco Ventura Zelaya
EXAMEN CORTO
TEMA : Comprensión, análisis y redacción de textos científicos
Instructora: Mayra Alejandrina Henriquez Coto
Estudiante :
1. Identifica las partes de una ecuación química

2. Corrige las siguientes expresiones


Gel de 1% de agarosa

64
20°C-30°C
2 gr
Un bunsen
Un erlenmeyer

65
GUION DE CLASE ASD LA UNIÓN 2018

GENERALIDADES:
Nombre del Instructor : Mayra Alejandrina Henríquez Coto
Disciplina: Química
Tema : Elementos claves en la redacción de objetivos y justificación
Competencia General:
✓ Diseña y valida instrumentos para la recolección de información
pertinente a la investigación científica.
✓ Construye y valida modelos multidisciplinarios para representar los
fenómenos estudiados .
✓ Comunica de manera efectiva los resultados y propuestas de su
investigación utilizando lenguaje técnico adecuado .
✓ Describe y define el marco de referencia sobre el problema
de investigación organizando la información según el
contexto.
Competencias Específicas:

✓ Comprende la importancia de los objetivos como guías de


investigación.
✓ Identifica las partes que debe de llevar un objetivo.
✓ Utiliza adecuadamente los verbos para objetivos generales y
específicos .
✓ Enumera los elementos claves en la justificación.
DESARROLLO:
1. Saludo e indicaciones generales.
2. Aplicación del registro de asistencia de estudiantes.
3. Se realizaran algunas preguntas exploratorias sobre la importancia
en un trabajo de investigación de los objetivos como guía de
investigación .
4. Explicación por parte de la instructora sobre las partes que debe de
contener un objetivo y los verbos a utilizar
5. Se seleccionaran a tres estudiantes para realizar ejercicios sobre la
redacción de objetivos .
6. Explicación por parte de la instructora sobre los elementos claves
de la justificación
7. Se propondrá un tema de investigación y se pedirá a cinco
estudiantes que representen cada uno un aspecto a tomar en
cuenta en la justificación .
8. Con todo lo visto en la clase expositiva se le pedirá a cada grupo de
trabajos de investigación revisar sus trabajo para incorporar estos
elementos en su nota científica .

66
METODOLOGÍAS: TIEMPO:
10. Indicaciones generales 5 min
11. Preguntas exploratorias sobre importancia 15 min
en un trabajo de investigación de los objetivos
como guía de investigación
12. Explicación por parte de la instructora sobre
las partes que debe de contener un objetivo 30 min
y tipos de objetivos .
13. Ejercicios sobre redacción de objetivos .
14. Explicación por parte de la instructora sobre 15 min
elementos claves para la justificación. 30 min
15. Representación por parte de los estudiantes
sobre elementos claves para la justificación.
16. Trabajo intra-aula en nota científica 15 min

40 min
RECURSOS:
✓ Computadora
✓ Cañón para computadora
✓ Plumón para pizarra

EVALUACIÓN : TIEMPO:
Se evaluara el trabajo intra-aula en su nota científica 30 min

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Balestrini, M. (1997) Como se elabora el Proyecto de Investigación,. Caracas: Editorial
BL Consultores Asociados. 110-120 p.
2. Hurtado, J. (2005). Cómo formular objetivos de investigación. Un acercamiento desde
la investigación holística. Bogotá : Quirón Edciones - Fundación Sypal. 47-53 p.
3. Caballero, A (2000) Metodología de la Investigación Científica: Diseños con Hipótesis
Explicativas Lima : Udegraf S.A . 80 -89p

67
GUION DE CLASE ASD LA UNIÓN 2018

GENERALIDADES:
Nombre del Instructor : Mayra Alejandrina Henriquez Coto
Disciplina: Química
Tema : Elementos claves para la redacción de Metodología
Competencia General:
✓ Diseña y valida instrumentos para la recolección de información
pertinente a la investigación científica.
✓ Construye y valida modelos multidisciplinarios para representar los
fenómenos estudiados .
✓ Comunica de manera efectiva los resultados y propuestas de su
investigación utilizando lenguaje técnico adecuado .
Competencias Específicas:
✓ Delimita y define adecuadamente el objeto de investigación
✓ Conoce los diferentes tipos de estudio .
✓ Sabe diferenciar las características entre enfoque cuantitativo y
cualitativo y mixto .
✓ Identifica variables adecuadamente
✓ Formula adecuadamente hipótesis .
✓ Elabora adecuadamente un diseño experimental
DESARROLLO:
1. Saludo e indicaciones generales.
2. Aplicación del registro de asistencia de estudiantes.
3. Se realizaran algunas preguntas exploratorias sobre que elementos
debe de contener un trabajo de investigación
4. Explicación por parte de la instructora sobre en que consiste la
delimitación del tema
5. Se seleccionaran a tres estudiantes para realizar ejercicios sobre
como delimitar un tema .
6. Explicación por parte de la instructora sobre los tipos de estudio
7. Se formaran grupos de trabajo y cada grupo presentara un ejemplo
por cada tipo de estudio .
8. Con estos mismos grupos de trabajo se pedirá a los estudiantes
analizar las variables de cada estudio
9. Explicación por parte de la instructora sobre las hipótesis y sus partes
.
10. En cada grupo de trabajo se pedirá formular por lo menos dos
hipótesis de cada tema.
11. Explicación por parte de la instructora sobre los diseños
experimentales .
12. Cada grupo de trabajo propondrá por lo menos un diseño
experimental por tema.

68
13. Con todo lo visto en la clase expositiva se le pedirá a cada grupo de
trabajos de investigación revisar sus trabajo para incorporar estos
elementos en su nota científica .

METODOLOGÍAS: TIEMPO:
1. Indicaciones generales 5 min
2. Preguntas exploratorias sobre los conceptos 10 min
elementos debe de contener un trabajo de
investigación
3. Explicación por parte de la instructora sobre 15 min
del tema
4. Realización de ejercicios sobre delimitación 10 min
del tema .
5. Explicación por parte de la instructora sobre 15 min
tipos de estudio.
6. Trabajo intraaula sobre
7. Explicación por parte de la instructora sobre 15 min
las hipótesis y sus partes
8. Trabajo intra-aula sobre hipótesis 10 min
9. Explicación por parte de la instructora sobre 15 min
diseños experimentales
10. Trabajo intra-aula sobre diseños 10 min
experimentales .
11. Trabajo intra-aula en nota científica 30 min

RECURSOS:
✓ Computadora
✓ Cañón para computadora
✓ Plumón para pizarra

EVALUACIÓN : TIEMPO:
Se evaluara el trabajo intra-aula en su nota científica 30 min

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Sampieri, H, 2016. Fundamentos de metodología de la investigación . Distrito Federal:
McGraw-hill. 130-150 p.

69
GUION DE CLASE ASD LA UNIÓN 2018

GENERALIDADES:
Nombre del Instructor : Mayra Alejandrina Henríquez Coto
Disciplina: Química
Tema : Como realizar presentaciones orales de trabajos de investigación .
Competencia General:
✓ Diseña y valida instrumentos para la recolección de información
pertinente a la investigación científica.
✓ Construye y valida modelos multidisciplinarios para representar los
fenómenos estudiados .
✓ Comunica de manera efectiva los resultados y propuestas de su
investigación utilizando lenguaje técnico adecuado .
Competencias Específicas:

✓ Selecciona y prepara adecuadamente los materiales de ayuda para la


presentación .
✓ Utiliza lenguaje adecuado y preciso .
✓ Modula adecuadamente su voz y gestos
✓ Mantiene una postura adecuada
✓ Organiza los contenidos de acuerdo al tiempo disponible .
DESARROLLO:
1. Saludo e indicaciones generales.
2. Aplicación del registro de asistencia de estudiantes.
3. Presentación de videos sobre formas adecuadas e inadecuadas de
realizar una presentación oral, para que los estudiantes detecten las
diferencias .
4. Lluvia de ideas sobre factores importantes como tono de voz y
gestos en las presentaciones orales .
5. Explicación por parte de la instructora sobre como armar una
exposición oral en secuencia lógica .
6. Explicación por parte de la instructora de los elementos que deben
de contener los recursos audiovisulas (presentación de Power Point,
trifolder)
7. Con todo lo visto en la clase expositiva se le pedirá a cada grupo de
trabajos de investigación trabajar en mejorar sus presentaciones
orales y recursos audiovisuales
METODOLOGÍAS: TIEMPO:
1. Indicaciones generales 5 min
2. Presentación de videos sobre formas 10 min
adecuadas e inadecuadas de realizar una
presentación oral, para que los estudiantes
detecten las diferencias 15 min
70
3. Lluvia de ideas sobre factores importantes
como tono de voz y gestos en las 10 min
presentaciones orales .
4. Explicación por parte de la instructora sobre 15 min
como armar una exposición oral en
secuencia lógica .
5. Explicación por parte de la instructora de los 15 min
elementos que deben de contener los
recursos audiovisulas 10 min
6. Trabajo intraula en presentaciones orales y 15 min
material audiovisual .
10 min

30 min
RECURSOS:
✓ Computadora
✓ Cañón para computadora
✓ Plumón para pizarra

EVALUACIÓN : TIEMPO:
Se evaluara el trabajo intra-aula en su nota científica 30 min

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Segura A. Recomendaciones para elaborar y presentar una comunicación oral o un
póster o cartel a un congreso. Rev. Salud Ambient. 2013;13(2):181-185

71
NOTAS CIENTÍFICAS DE LOS ESTUDIANTES

72
Tratamiento de aguas residuales para la obtención de energía eléctrica en el
municipio de El Carmen La Unión.

AUTOR: Martha Odit Hernández Martínez CORREO: 9701778a@gmail.com

RESUMEN.
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y
biológicos, en el caso de la siguiente investigación elaboramos un dispositivo para
tratar el agua residual también conocida como pila de combustible microbiana, la
cual es un sistema bioelectroquimicos capaz de digerir un amplio rango de sustancias
orgánicas, incluyendo distintos tipos de aguas residuales. En el caso de las pilas
microbianas, son capaces de reducir la demanda química de oxigeno del agua al
tiempo que producen electricidad a partir de esa materia contaminante eliminada.

Durante el tratamiento del agua residual se observaron los cambios físicos que presento
el agua durante el transcurso del tiempo como así mismo el voltaje obtenido fue variado
debido a que el experimento se aplicó el proceso anaeróbico que con el paso del
tiempo la depuración del agua y tomando poder, por ello los resultados de voltaje
variaron de 2.0 a 0.95 debido a la desaparición de microorganismo que por ende el
proceso anaeróbico no les ayuda a sobrevivir en un lugar donde no tienen acceso al
oxígeno.

PALABRAS CLAVE.
Agua residual, pilas de combustible microbianas, bioelectroquimicos.

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES.
La meta del tratamiento de aguas residuales nunca ha sido producir un producto estéril,
sin especies microbianas, sino reducir el nivel de microorganismos dañinos a niveles más
seguros de exposición, donde el aguas es comúnmente reciclada para el riego o usos
industriales, en general las aguas residuales consisten de dos componentes, un afluente
líquido y un constituyente sólido, conocido como lodo.
Aproximadamente el 95% de las aguas residuales domesticas que se generan en El
Salvador se descargan sin ningún tipo de tratamiento a los diferentes cuerpos
receptores. Actualmente no existe un dato exacto sobre el volumen total de aguas
residuales que se dan diariamente, por lo cual el proyecto se enfocara en reutilizar el
agua residual con una pila de combustible microbiana que se encargara de solucionar
dos problemas más acuciantes a los que se enfrenta la sociedad actual: las crisis
energética y la disponibilidad de agua limpia ,una pila de combustible microbiana es
un dispositivo que utiliza microorganismos para convertir la energía química en energía
eléctrica(Revelo, Hurtado y Ruiz 2013).

La Norma Salvadoreña de Aguas Residuales Descargadas a un Cuerpo Receptor,


establece las características y valores permisibles que debe presentar el agua residual
para proteger los cuerpos receptores. Esta norma distingue entre aguas residuales de
carácter ordinario como el agua residual generada por las actividades domésticas de

73
los seres humanos, tales como uso de servicios sanitarios, lavatorios, fregaderos, lavado
de ropa y otras similares y aguas residuales de tipo especial como el agua residual
generada por actividades agroindustriales, industriales, hospitalarias y todas aquellas
que no se consideran de tipo ordinario. Según la Encuesta de Hogares de Propósitos
Múltiples, la población de El Salvador con acceso a sistemas sanitarios para la
evacuación de excretas o de aguas residuales es de 5.934.000 habitantes (96% de la
población total), bien utilizando sistemas de colectores o sistemas individuales. La
población con cobertura de alcantarillado sanitario es de 2.843.446 habitantes (46% de
la población total), de los cuales el 72% pertenece a zonas urbanas. El tratamiento de
las aguas residuales domésticas constituye una asignatura pendiente en El Salvador ya
que nunca ha sido objeto de una política sectorial adecuada. En la actualidad se trata
el 14% del volumen de agua residual que circula por los colectores urbanos, afectando
los ríos, y donde desemboca siempre en el mar (MARN.2015).

En El Salvador se da muy poco el tratamiento de aguas residuales que en parte


contaminan lentamente la poca agua que nos queda, la mayor parte de esta aguas
van a desembocar al mar o sino a ríos que esto provoca la pérdida de la biodiversidad
de seres vivos gracias a los contaminantes químicos que estas poseen, por lo cual al
realizar un debido tratamiento se reduce un poco los contaminantes.

JUSTIFICACIÓN.
En el presente proyecto de investigación se llevó a cabo un tratamiento de aguas
residuales ya que en la actualidad existe mucha contaminación, por estas que dañan
no solamente la salud humana, sino también la de otros seres vivos, para ello se realizara
una planta en escala pequeña para obtener una nueva fuente de energía como así
también abono orgánico, el proyecto en sí se basara en recolectar dos tipos de aguas
residuales una de los usos doméstico y otra de aguas urbanas, con el paso del tiempo
se observara y se tomara la cantidad de energía que esta proporcionan.

Objetivo general:
Describir el proceso de obtención de energía eléctrica a través del procesamiento de
aguas residuales en el municipio de El Carmen, La Unión.

Objetivos específicos:
Detallar el proceso de producción de energía eléctrica por medio de pilas de
combustible microbianas de agua residual.

Realizar la medición del voltaje producido por la pila de combustible microbiana.

METODOLOGIA

El proyecto realizado, consistió en un estudio experimental debido a que Carmen. Se


escogió este lugar debido al lugar de acceso que se hace más favorable se construyó
un prototipo de celda microbiana. Recolectando 600ml de agua residual el 2 de mayo
del presente año tomándolas del alcantarillado de la centro de la ciudad de El para
poder obtener las muestras debido al criterio del investigador. Se analizo las muestras
antes del tratamiento en la celda microbiana y luego de haber pasado el proceso en

74
la celda microbiana a sí mismo la medición del potencial de la energía obtenida
durante el periodo 2 de mayo al 16 del mismo mes, del presente año.

Primero se realizó un agujero a ambos recipientes en la parte del talón del recipiente
(Fig.1), se corta la malla de 10cm de ancho por 60cm de largo en forma de rectángulo
y se dobla hasta formar otro rectángulo más pequeño. (Fig.2), cortado y doblado la
malla se suelda con el cable que conducirá la energía. (Fig.3) se procede a realizar el
filtro que ira dividiendo los os recipientes, para ello se coloca dentro de este carbón
granulado y así el agua residual y el agua con sal intercambien químicos. (Fig.4),
agregamos o colocamos la malla con el cable ya soldado, así mismo el agua disuelta
con la sal en el recipiente A y por último el agua residual en el recipiente B.

Figura 1: Perforación de agujeros a ambos recipientes.

Figura 2: Corte de la malla con las medidas de 10cm de ancho por 60cm de largo.

Figura 3: Construcción del electrodo que conducirá la energía.

75
Figura 4: Instalación del filtro en los recipientes.

Para llevar a cabo la medición de energía se necesitó un multitester, con el cual se tomo
las mediciones de voltaje que se realizaron en la resistencia externa conectada entre el
ánodo y el cátodo, como se muestra en la Figura 5.

Figura 5: Medición de la energía obtenida en milivoltios.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Tabla 1
Resultados del potencial de energía obtenido del 02 de mayo al 16 del mismo mes.

Durante la primer semana del 02 al 06 de 2.0 milivoltios


mayo se obtuvieron:
Durante el transcurso de dos semanas 0.95 milivoltios
Del 07 al 16 de mayo se obtuvieron:

Al realizar el experimento y tomar su potencial de voltaje se pudo observar que ,


después de haberle dado 24 horas para que este comenzara a realizar sus procesos
químicos o la acción biocatalitica este presento una medida de 2.0 milivoltios , que al
comparar después del transcurso de dos semanas el porcentaje de voltaje fue de 0.95 .
Con el paso del tiempo el agua residual fue tornándose de color un poco más claro y
en el fondo del recipiente se formaron tres capas, una donde esta los residuos de la
tierra, otra de lodo, y la ultima de larva y sustratos por ello es una prueba de la

76
depuración de las aguas residuales .Conforme al bajo de porcentaje de voltaje es
debido a que el experimento se realizó con el método anaeróbico que este impediría
el acceso a mas oxígeno y así darse la desaparición de microorganismos que se
encargarían de transportar la energía.

CONCLUSIONES.
Para la generación de energía eléctrica y el tratamiento de las aguas residuales es un
método factible ya que mientras estas están en dicho proceso se obtiene una
reducción de los microorganismos gracias a la acción anaeróbica que se encarga de
reducir los oxígenos y las bacterias se adhieren al ánodo que pasa por medio del circuito
a la cámara catódica de esta forma se da la obtención de la energía, conforme al
tratamiento realizo con el paso del tiempo el agua fue tornándose un poco más clara y
la turbidez que había antes se notó poco presente por lo cual al realizar el tratamiento
no contamina y se reduce la cantidad de elementos químicos que se presentan en las
aguas residuales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Revelo D. M., Hurtado N. H. y Ruiz J. O. 2013. Celdas de combustible microbianas (CCMS)


un reto para la remonición de materia orgánica y la generación de energía eléctrica.
(Serie en internet) (Citado fecha) Inf. Tecnol. Vol. 24 N°6: 17-18. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642013000600004&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07642013000600004.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales(MARN).2015.La depuración de


aguas residuales urbanas en El Salvador.(Serie en internet).(citado el 11/05/18).El
Salvador.25.Disponible en:
:http://agua.marn.gob.sv/Documentos/TallerAguas2015/AspectosGeneralesFinal.pdf.

77
PIEDRA DE ALUMBRE (SULFATO TRIPLE) PARA DAR TRATAMIENTO A LAS AGUAS GRISES EN
EL CANTON SAN JUAN GUALARES, EL SAUCE.

Autor 1: Will Alexander Turcios Fuentes Correo:willapplefuentes1990@gmail.com

Autor 2: Esmeralda Isabel Acosta García


Correo:acostagarciaisabel2001@gmail.com

RESUMEN.
En el cantón de San Juan Gualares es un lugar ubicado en el municipio El Sauce, en el
cual se ha observado un alto rendimiento en las aguas grises donde son altas en
detergente. En todos los lugares se encuentran problemas muy similares a esta situación
ya que no han investigado otra alternativa menos costosa, tan solo el uso de
maquinarias u otros métodos que generaran gastos. El presente proyecto tiene como
objetivo identificar la solución para reciclar aguas grises y reciclarla sin utilizar un método
con altos costo o procesos de fábricas. Por tanto se propone utilizar un método de
floculación como parte de separar el detergente con el agua y así reutilizarlo, se ha
demostrado grandes resultados que pueden generar mucha ayuda en un futuro donde
la el agua sea muy escasa.

PALABRAS CLAVE.
Floculación, piedra alumbre, filtro casero

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES.
La siguiente investigación se enfocara en combatir las aguas residuales en el Cantón
San Juan Gualares, ya que debido a los recientes cambios ecológicos en el agua y el
exceso uso de detergente en el agua en la región se ha producido demasiadas aguas
residuales. Así el presente trabajo permitirá demostrar como método de floculación la
piedra de alumbre y un sistema de filtración cacera para poder volver a utilizar las
residuales en tareas diarias en el hogar, además de ofrecer una mirada integral sobre el
daño ambiental, ayudando a la concientización de la población local. La piedra de
alumbre es una piedra semi-transparente y blanquecina, hecha a partir del mineral
alumbre de potasio, que posee varias aplicaciones en la salud y belleza, siendo
especialmente utilizada como desodorante o antitranspirante natural. Esta puede ser
comprada en forma de una pequeña piedra, sales, spray o polvo, en tiendas de
productos naturales, ferias libres y algunos mercados. Existe también el permanganato
de potasio que es semejante, pero que puede ser utilizado de forma diferente.
(https://www.tuasaude.com/es/piedra-de-alumbre/)

La última década se ha caracterizado por cambios dramáticos en la forma de como el


agua cada vez más se ha agotado de una manera exageradamente. El tratamiento

78
del agua puede atenderse en dos vertientes: para la obtención del agua potable y
para la regeneración de aguas servidas. Las civilizaciones más antiguas, al asentarse
junto a fuentes de agua, han dejado antecedentes grabados en los que se puede
conocer que ya existía el tratamiento para el consumo humano y para la higiene. En el
nuevo continente son aplicables los tratamientos de agua más tarde que en Europa,
debido a que las fuentes de abastecimiento estaban menos contaminadas. Aun así, es
en Richmond, Virginia, donde se aplica el primer sistema de tratamiento por filtración
lenta, con inconvenientes debido a una alta concentración de sólidos suspendidos en
las aguas superficiales tratadas. La evolución de la medicina detecta que las
enfermedades generalmente se contraen por la ingestión de agua contaminada y
prevé el control bacteriológico que debe añadirse al tratamiento de las aguas para ser
potables, sumando un proceso más al sistema de desinfección para eliminar los
organismos patógenos. En América se inicia la producción masiva de cloro líquido hasta
1909 y se emplea para el tratamiento del agua en Filadelfia en 1913, probando otros
métodos alternativos como el ozono y las radiaciones ultravioleta, que no se
popularizaron por ser más costosos pero que hoy en día se han vuelto más competitivos
y aplicables. En México las filtraciones han sido de uso corriente desde el siglo XVII,
empleando la decantación, con posterior filtrado de arena y grava, cuando la fuente
es por manantiales o ríos, pero cuando es por lagunas o jagüeyes, se realiza una filtración
mediante plantas acuáticas, carbón o también con filtros de acción gravitacional.
Finalmente, si es para ingestión, hervir el agua ha sido y será el mejor método
potabilizador. Los sistemas de ablandamiento fueron introducidos en el siglo XIX, sobre
todo para procesos industriales que requerían de aguas con menor contenido de sólidos
disueltos y compuestos orgánicos difíciles de separar por métodos simples de filtración.
Actualmente se aplican técnicas de ablandamiento muy eficaces como membranas
sintéticas por nanofiltración, microfiltración, ultrafiltración y ósmosis inversa (Cisneros
Jiménez, Blanca Elena. La contaminación ambiental en México, causas, efectos y
tecnología apropiada. México, Limusa, Colegio de Ingenieros Ambientales de México,
AC, Instituto de Ingeniería de la UNAM y Femisca, 2001.
http://www.teorema.com.mx/agua/antecedentes-de-la-contaminacion-del-agua/)

Reuso de aguas. Las aguas servidas o residuales requieren, dependiendo de la calidad


y de su origen, de tratamientos específicos para su reutilización, que viene a ser
necesaria en la actualidad. En las diferentes culturas, tanto orientales como
occidentales, se empleaba el agua de las fuentes aledañas al asentamiento humano y
de diversas formas se reingresaba a la misma fuente, dejando a la naturaleza a cargo
de la depuración del líquido. Mientras la población no era excesiva, el agua se diluía sin
mayor problema y los pobladores de aguas abajo podían usarla con mínimo riesgo. La
gravedad estriba en la alta densidad de poblaciones que devuelven aguas altamente
contaminadas y la naturaleza no tiene capacidad para depurarlas: los ríos se convierten
en canales de desagüe con aguas contaminadas con los consecuentes problemas de
salud. Los drenajes tienen antecedentes en los romanos, cuyas canalizaciones
aprovechaban las pendientes naturales para desalojar las aguas pluviales de los
edificios y calles fuera de la población. Los deshechos humanos eran directamente
vertidos a esas calles o en acequias en la periferia y sólo las lluvias las transportaban
fuera de la ciudad a los ríos o al mar. Así hasta el siglo XIX, que Edwin Chadwick en
Europa, advierte el error de contaminar los ríos con las aguas negras, dictaminando que
las aguas de lluvia deben ir al río pero las aguas negras al suelo. En la América

79
precolombina las ciudades se construían con drenajes pluviales paralelos a sus calzadas
principales, los mismos edificios principales se diseñan con canalones ocultos. Ya con la
época hispana, se construye a la manera europea con todas sus deficiencias y malas
costumbres de higiene, perdiendo el equilibrio logrado antes de la llegada de los
españoles. Hacia el siglo XVIII el uso de letrinas junto a las acequias se adoptó como un
método higiénico en la capital de la Nueva España; éstas tenían que limpiarse
diariamente y los residuos se llevaban a un tiradero, que en tiempos de sequía era un
foco de infección y olores, por lo que se determinó suprimirlas; sin embargo, ante la
necesidad de realizar sus necesidades fisiológicas los pobladores recurrieron
directamente a las acequias, con lo que éstas se convirtieron en el primer drenaje a
cielo abierto de la ciudad. (Cisneros Jiménez, Blanca Elena. La contaminación
ambiental en México, causas, efectos y tecnología apropiada. México, Limusa, Colegio
de Ingenieros Ambientales de México, AC, Instituto de Ingeniería de la UNAM y Femisca,
2001. http://www.teorema.com.mx/agua/antecedentes-de-la-contaminacion-del-
agua/)

JUSTIFICACIÓN.
La siguiente investigación se enfocara en combatir las aguas residuales en el Cantón
San Juan Gualares, ya que debido a los recientes cambios ecológicos en el agua y el
exceso uso de detergente en el agua en la región se ha producido demasiadas aguas
residuales. Así el presente trabajo permitirá demostrar como método de floculación la
piedra de alumbre y un sistema de filtración cacera para poder volver a utilizar las aguas
residuales en tareas diarias en el hogar, además de ofrecer una mirada integral sobre el
daño ambiental, ayudando a la concientización de la población local.

OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Describir el proceso de tratamiento de aguas residuales utilizando piedra de alumbre.

OBJETIVO ESPECIFICO.
1) Describir el proceso de tratamiento de las aguas residuales (marcha química).

2) Comparar la contaminación antes después del método de floculación.

METODOLOGÍA.
PROCEDIMIENTO.
En el recipiente de 14.25 litros, se realizó un orificio en la parte inferior lateral (Figura 1),
cinco centímetros sobre la tapa inferior, colocando un tubo PVC con rosca y empaques

80
Figura 1 .Se muestra el recipiente de 14.25 litros donde está colocado el tubo PVC

Seguidamente se colocara la válvula al tubo de PVC colocando cinta de teflón para


evitar fugas en las dos camisas de PVC de rosca a cada lado de la válvula para colocar
otro tubo de PVC y añadiendo un codo en dirección hacia debajo (figura 2)

Figura 2. Se muestra colocando la válvula con la que será controlada

Después agregar en el codo otro tubo PVC hasta la tapa del siguiente recipiente
asegurándolo con los dos conectores macho y hembra, en el recipiente pequeño hacer
otro orificio en la misma ubicación del anterior agregando un tubo PVC conectado de
la misma manera del recipiente mayor, seguidamente unir un codo con el tubo PVC
añadiendo otro tubo PVC. (Figura 3)

Figura 3. Se coloca en filtro casero un tubo PVC en la parte de arriba en la tapa y uno
al lado del costado.

81
Seguidamente colocar un codo de rosca añadido a la llave, por último agregar el
carbón vegetal en el recipiente pequeño de igual forma con el algodón.
Para realizar el método de floculación se añade las aguas residuales en el recipiente
mayor agregándole la piedra de alumbre picada dejándola reposar por 3 horas, una
vez transcurrida el detergente estará debajo del orificio se abrirá la válvula y el agua
pasara por el otro recipiente filtrándose y saliendo por la llave lista para volver a utilizar
(Figura 4)

Figura 4. El sistema con el cual será controlada y filtrada el agua

Elaboración de filtro casero:


Tanto el contenedor de plástico como las piedras, arena y grava se deben preparar
antes de construir el filtro. Para esto se debe limpiar el contenedor con abundante agua
limpia y jabón antibacterial. Lo mismo con las piedras y la arena que deben ser limpiadas
con agua y zarandeadas para quitar todo impureza.

El tanque contenedor de agua debe ser cerrado con tapa para poder acceder a
limpiarlo, se le deben colocar una llave de paso para entrada del agua a tratar por la
parte superior y otra en la parte inferior para extraer el agua ya tratada (figura 5).

Figura 5.Diseño de filtro casero

82
Procedimiento:

Agregar la cantidad de agua grises deseada al recipiente de 14.25 litros (figura 6)

Figura 6. El sistema preparado con las aguas grises

Seguidamente agregar 15 gramos de piedra alumbre al agua gris y revolver durante 2


minutos aproximadamente hasta que ya se disuelva la piedra en el agua y dejar reposar
hasta que el agua ya esté totalmente floculada (Figura 7).

Figura 7. Agua gris floculándose.

Una vez el agua ya floculada se abre la válvula para dejar el paso del agua ya
floculada y abrimos el grifo y el agua floculada estaría cayendo por el grifo ya de una
vez filtrada (Figura 8 y 9)

83
Figura 8. Agua después del proceso

Figura 9. Agua filtrada en reposo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

A continuación se presenta los resultados y la media de las variables dentro del método
(Cuadro 1 y 2)

Cuadro 1. Comparación de las variables antes y después del método

Cantidad de pH del agua pH del agua


N° de Cantidad de agua antes del después del
pruebas agua a prueba recolectada método método

prueba 13.5 Litros 11.25 Litros 12 Base 9 Base

prueba 13.5 Litros 12 Litros 13 Base 8 Base

prueba 13.5 Litros 11.25 Litros 11 Base 6 Base

prueba 13.5 Litros 11.15 Litros 12 Base 9 Base

prueba 13.5 Litros 11.25 Litros 12 Base 9 Base

84
Total 67.5 Litros 56.9 Litros 60 41
Media 13.5 Litros 11.38 Litros 12 Base 8.2 Base

Comparacion de la media del PH

14

12

10

0 Nivel del PH PH reducido


Media del PH de las aguas grises Media del PH del agua despues del metodo

Figura 10. Gráfico de comparación de reducción de pH

Los resultados que se obtuvieron fuero muy acertados a las teorías de que la piedra de
alumbre puede neutralizar el PH y es capaz de realizar una floculación capaz de separar
el detergente y otros contaminantes que se encuentran en las aguas grises para
determinar una floculación que sedimentes todos estos contaminantes y ser separados
del agua pasando por un filtro casero dejando una agua capaz de regar plantas, lavar
ropa y utensilios, lavar el piso etc., pero no suficiente para el consumo humano, pero
teóricamente este aún no ha sido capaz de establecer un PH estable en el agua que
pueda ser para el consumo humano.

CONCLUSIONES.
Se ha llegado a la conclusión de que el método es apropiado para el problema que se
da, ya que este obtiene una eficiencia en reducción de PH y contaminación del agua,
el cual no lo podemos utilizar como consumo humano pero si para lavar la ropa, lavar
los pisos hasta regar las plantas porque el agua contiene un PH de 8.2 comparado con
el PH neutro que es 7 nuestro resultado no es estable por un PH de 1.2. Con este método
se puede reducir las aguas negras no solo en El Cantón San Juan Gualares, EL Sauce si
no también en muchos lugares porque siempre hay casos similares a este.

85
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Cisneros Jiménez, Blanca Elena. La contaminación ambiental en México,


causas, efectos y tecnología apropiada. México, Limusa, Colegio de Ingenieros
Ambientales de México, AC, Instituto de Ingeniería de la UNAM y Femisca, 2001.
http://www.teorema.com.mx/agua/antecedentes-de-la-contaminacion-del-
agua/
2. Raúl Mannise https://ecocosas.com/construccion/filtro-purificador-agua-
casero/

86
Extracción de Aloe Vera (Aloe barbadensis) para la formulación de un
enjuague bucal y la evaluación de su efecto bactericida.

Autor 1: Kevin Ricardo Almendarez Escobar Correo: kevin.ricardo062011@gmail.com


Autor 2: Elva Gisselle Fuentes Velasquez Correo: gisselle_fuentes01@hotmail.com

RESUMEN.

El Aloe Vera (Aloe barbadensis) puede ser muy útil para mejorar la salud periodontal
siempre que haya sido revisada previamente el estado de la dentadura. Es una forma
de prevenir, regenerar y eliminar bacterias que conforman la placa bacteriana, la cual
es una película incolora, pegajosa compuesta por bacterias y azúcares que se forma y
adhiere constantemente sobre nuestros dientes. Alguno de los agentes reveladores de
la placa bacteriana es la fucsina ya sea líquida o en pastilla.

El propósito de esta investigación fue elaborar un enjuague bucal a base Aloe Vera
(Aloe barbadensis) y comprobar la efectividad del Aloe Vera (Aloe barbadensis) como
un bactericida bucal. Para ello se realizó un muestreo de la placa bacteriana presente
en un individuo utilizando una pastilla de fucsina como agente revelador, para así
obtener el índice de O’leary. Posteriormente se realizó el enjuague el cual fue probado
por el individuo durante cuatro días en su rutina de higiene bucal diaria. Se realizó un
segundo muestreo de la placa bacteriana, del cual se obtuvieron resultados positivos,
ya que hubo una disminución de la placa bacteriana.

PALABRAS CLAVE.

Placa bacteriana, Reveladores, Índice de O’Leary, Higiene bucal.

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES.

El Aloe Vera (Aloe barbadensis) es una planta común en la mayoría de los hogares
salvadoreños, por ende es una planta a la cual puede accederse muy
fácilmente. El Aloe Vera (Aloe barbadensis) posee una gran cantidad de propiedades,
entre ellas funcionar como agente bactericida capaz de actuar en una gran cantidad
de bacterias entre ellas las que conforman la placa bacteriana.

La mayoría de los salvadoreños no siguen una rutina completa de higiene bucal, ya que
no utilizan un enjuague para completar su rutina, para ello se realizara un enjuague
bucal de Aloe Vera (Aloe barbadensis) el cual tiene propiedades bactericidas que
ayudan a disminuir la placa bacteriana.

87
Se estableció que la placa bacteriana es un acumulo de material blando, translucido
de color blanco, adherido a la superficie de los dientes, constituido por bacterias y sus
productos.
El índice de O’leary es un método de registro simple para identificar las superficies
dentarias con placa bacteriana. Para evaluar el índice, primero se le da una pastilla
reveladora al paciente para que la disuelva en la boca y se tiñan las superficies con
placa bacteriana, se visualizó las zonas pigmentadas y se anotaron en una ficha de
registro, donde cada diente está dividido en 4 sectores.

JUSTIFICACIÓN.

Esta investigación se realizara con el fin de elaborar un enjuague bucal a base de Aloe
Vera (Aloe barbadensis), esta sería una propuesta para que la población en general
tenga una mejor higiene dental, ya que este al ser casero, natural y al tener muchas
propiedades, beneficia nuestra salud dental en lugar de afectarla como otros
enjuagues artificiales.

OBJETIVOS.

Objetivo General:
Elaborar un enjuague bucal a base de Aloe Vera (Aloe barbadensis).
Objetivos Específicos:
1. Describir la elaboración de un enjuague bucal a base de Aloe Vera (Aloe
barbadensis).
2. Comprobar la efectividad del aloe vera en una persona con placa bacteriana.
METODOLOGÍA.
Para realizar el enjuague bucal primero se cortó una hoja de Aloe Vera (Figura 1),
Posteriormente se quitó la cascara y con una cuchara se extrajo el gel de aloe vera
(Figura 2), Se vertieron 5 ml del gel de aloe vera y con la licuadora se licuó el gel para
obtener el jugo de aloe vera (Figura 3), Luego se vertieron los 180 ml de agua y los 60
ml de vodka en el recipiente de metal (Figura 4) y (Figura 5), Se colocó la mezcla en la
cocina a fuego lento hasta llegar al punto de ebullición, para agregar los 15 ml de
glicerina y los 5 ml de jugo de aloe vera, dejándola reposar por 5 min (Figura 8), (Figura
9) y (Figura 10), Se agregaron las 6 gotas de esencia de menta y se dejó enfriar durante
30 min. Para verter la mezcla en el recipiente de plástico. (Figura 11) y (Figura 12).

88
Figura 1: Corte de la
hoja. Figura 2: Extracción del Figura 3: Licuando el gel de
gel de aloe vera. aloe vera.
Figura 4: Agregando 180 ml de
Figura 5: Agregando 60 ml Figura 6: Agregando los
agua.
de vodka. 15 ml de glicerina a la
mezcla.

Figura 8: Apagando la cocina y


Figura 7: Agregando los 5 ml de Figura 9: Agregando 6 gotas de
dejando la mezcla en reposo
jugo de aloe vera. esencia de menta.
durante 5 min.

Figura 10: Vertiendo el enjuague 89


bucal en el recipiente de plástico.
Toma de Muestra de la Placa Bacteriana
Para realizar el muestreo de la placa bacteriana, se utilizo pastillas de fucsina para poder
saber dónde se encontraba la placa bacteriana, posteriormente con materiales de uso
dental realizamos la prueba del índice de O’Leary, la cual consiste en dividir el diente
en cuatro partes y observar las partes marcadas de color debido a la fucsina, se obtuvo
el porcentaje de la placa bacteriana tomando el total de cuadros marcados y
dividiéndolos entre el total de cuadros y el resultado se multiplico por 100.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Los resultados que se obtuvieron fueron positivos ya que en las muestra que se realizó se
pudo observar que el enjuague bucal funciono de manera que pudo eliminar un
porcentaje de la placa bacteriana en un corto periodo de tiempo.

Figura 11. Prueba de la fucsina Figura 12.Registro Índice O’Leary


antes de utilizar enjuague antes de utilizar enjuague

39
%𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑛𝑎 × 100 = 30.47%
128
Figura 13. Cálculos Índice O’Leary
antes de utilizar enjuague

Figura 14. Prueba de la fucsina Figura 15.Registro Índice O’Leary


después de utilizar enjuague después de utilizar enjuague

22
%𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑛𝑎 × 100 = 17.19%
128

Figura 16. Cálculos Índice O’Leary 90


después de utilizar enjuague
CONCLUSIONES.
Con los resultados obtenidos se puede concluir que el enjuague bucal si es efectivo para
disminuir la placa bacteriana, ya que redujo considerablemente el porcentaje de placa
bacteriana presente en el individuo y esperamos que utilizando por más tiempo el
enjuague este elimine por completo la placa bacteriana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Ana M. 2017. Efectividad de la reducción de la placa bacteriana y del Ph salival
mediante topicaciones con agua de manzanilla en personas con discapacidad
intelectual [Internet] Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8302/1/T-UCE-0015-470.pdf

91
Generación de gas natural a través de un biodigestor casero

Autor 1: Osman Duban Ruiz Cruz Correo: osmanrcruz@gmail.com


Autor 2: Sandra Nohemy Romero García Correo: videsgarcia0418@gmail.com

RESUMEN.
Los bovinos poseen un sistema digestivo que tiene la capacidad de aprovechar y convertir
material fibroso con altos contenidos de carbohidratos estructurales, pero sin embargo por su
sistema digestivo estos producen gas metano que es uno de los colaboradores del efecto
invernadero por este hecho se ha planteado el proceso de elaboración de un biodigestor, a
base de excremento de ganado bovino para la obtención de gas natural que pueda ser
utilizado para generar calor . Se comparo el rendimiento de dos biodigestores uno alimentado
con heces de ganado bovino y el otro con desechos orgánicos .
PALABRAS CLAVE.
Biodigestor, Metano, bovino

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES.
Los bovinos poseen un sistema digestivo que tiene la capacidad de aprovechar y convertir
material fibroso con altos contenidos de carbohidratos estructurales, en alimentos de alta calidad
nutritiva, la carne y la leche. Sin embargo por sus características innatas, este mismo sistema
digestivo también produce metano, un potente gas con efecto invernadero que contribuye con
aproximadamente el 18% del calentamiento global ocasionado por actividades productivas con
animales domésticos, superado sólo por el CO2 . La producción de metano en los últimos años
ha tomado gran importancia en la producción animal debido a sus efectos negativos en el
medio ambiente. Otro aspecto de relevancia, es la eficiencia energética de los sustratos
alimenticios fermentados en el rumen, la cual disminuye en proporciones variables dependiendo
de las características de la dieta, debido a que las emisiones de gases, específicamente de
metano, involucran pérdidas a través del eructo. Johnson y Johnson señalan que, el metano
colabora en los efectos climáticos directamente, a través de su interacción con la energía
infrarroja e indirectamente a través de las reacciones de oxidación atmosféricas que producen
CO2. Por esto se considera que en la actualidad los sistemas de producción animal sostenibles
deben propender por una menor producción. (Carmona, J., & Bolívar, D., & Giraldo, L. 2005).

En El Salvador tras su ANUARIO DE ESTADISTICA AGROPECUARIA 2016-2017 realizado por el


Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); El Salvador cuenta con un total de cabezas de
ganado bovino en el año 2016 de 941,703 aproximadamente, y el Departamento de La Unión
cuenta con 94,815 cabezas de ganado bovino.

Un biodigestor es una cámara hermética donde se acumulan residuos orgánicos (vegetales o


excrementos de animales) mediante un proceso natural de bacterias anaeróbicas. (ECURED)
(NEOTEO 2008) (ENAP 2016-2017).
Se elaboro un Biodigestor en la Ciudad de Lislique que funcionara con Heces de Ganado bovino
(Bos primegeniustaurus/ Bos Taurus) y otro en la ciudad de La Unión que funcionara con
desperdicios de comida y serrín con el cual se pretende demostrar un método de enseñanza de
elaboración de gas metano para usos domésticos y reducción de contaminación de la
atmosfera al aire libre por las heces de ganado bovino; tras una encuesta realizada a 50
personas los resultados de conocimiento han sido negativos y por lo cual se dice que la mayoría
de la población desconoce este método.
92
JUSTIFICACION
El efecto invernadero es una de las principales preocupaciones de la sociedad actual . Siendo
el metano uno de los contribuyentes a este efecto . En el departamento de La Union al ser el
sector agropecuario uno de los más explotado se genera gran cantidad de desechos como las
heces de vacas y desechos orgánicos . El presente proyecto se realizó con el objetivo de diseñar
un Biodigestor casero con el que se permitirá recolectar gas metano que es generado por
estiércol de vaca y desechos orgánicos con el fin de reducir la contaminación y comprobar que
se puede producir una llama con este gas dándole un uso a los desechos . Se pretende
aprovechar al máximo la producción de metano del biodigestor dando a demostrar a la
población nuevos métodos de generación de energía y formas de ayudar a reducir la incidencia
de cambio climático por gases invernaderos.

OBJETIVOS.
General: Describir el proceso de elaboración de un Biodigestor casero.
Específicos:
1.Diseñar el proceso de elaboración de un biodigestor casero.
2.Comparar la producción de gas entre un biodigestor alimentado con heces de ganado
bovino y uno con desechos orgánicos.

METODOLOGÍA.
Elaboración de Prototipo de Biodigestor
Perforar un orificio en el cuello del recipiente del diámetro de la manguera de ¼´´ (Figura 1)
seguidamente Introducir la manguera y pegar con la masilla (Figura 2)) y luego procederemos a
anexar la manguera de gas, pegado y sellado con masilla seguido pasaremos a unir con la
abrazadera la manguera de gas al neumático (Figura 3) al haber diseñado el biodigestor se
procede a su uso experimental el cual se hizo de la siguiente forma Por cada kg de estiércol se
mezcla con un litro de agua se disuelve bien hasta dejar una mezcla liquida y fácil de introducir
al biodigestor Con la ayuda de un embudo se introducen los 5kg de estiércol mezclados con
agua al biodigestor (Figura 5) Se sella bien el biodigestor y se coloca en un lugar aislado del sol
(Figura 6.)

.
Figura 1. Perforación de orificio en Figura 2. Adaptación de
el recipiente manguera .

93
Figura 3. Unión manguera de gas Figura 4. Reforzamiento de
al neumático mangueras

Figura 4.Prototipo de Biodigestor


terminado

Se agrego al biodigestor 2 Kg de cada material y se mantuvo funcionando por tres días


proporcionándoles agitación mecánica dos veces al dia y purgándose abriendo la válvula por
las mañanas para liberar el Dióxido de Carbono , en los cuales se le proporciono agitación y
luego se midió el resultado con el principio de Arquímedes
RESULTADOS Y DISCUSION:

Tabla 1 . Resultados obtenidos con biodigestor alimentado a base de heces de bovino .


Día 1 Día 2 Día 3
1:71ml 2:73ml 3:67ml

Tabla 2 . Resultados obtenidos con biodigestor alimentado a base de residuos orgánicos


Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
1:55ml 2:78ml 2:83ml 3:80ml

94
Como se puede observar los resultados son ligeramente similares siendo un poco superior el de
biodigestor alimentado a base de residuos orgánicos e incrementándose el valor con el paso de
los días .

Figura 5 . Llama obtenida con el


metano proveniente del biodigestor
Para comprobar que realmente se produjo metano y su utilidad .Se elaboro una válvula casera
de mechero con entrada para metano y oxígeno, obteniéndose una llama amarilla indicando
combustión incompleta con una duración de dos minutos .

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia que para la cantidad de heces de bovino y
residuos orgánicos, el rendimiento de producción de gas fue poco sin embargo al mejorar el
sistema de fugas y agitación este podría producir mayor cantidad . Se demostró que el metano
obtenido pudo encender una llama lo cual nos abre a la posibilidad de que en futuras
investigaciones se pueda explorar el potencial del gas obtenido por biodigestores .

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1) Carmona, J., & Bolívar, D., & Giraldo, L. (2005). El gas metano en la producción ganadera y
alternativas para medir sus emisiones y aminorar su impacto a nivel ambiental y productivo.
Revista colombiana de Ciencias Pecuarias, 18 (1), 49-63 Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=295022952006.

2) NEOTEO 2008: las vacas, sus flatulencias y el efecto invernadero. Disponible en


https://www.neoteo.com/las-vacas-sus-flatulencias-y-el-efecto-invernadero/

3) ENAPM 2016-2017: Anuario de Estadísticas Agropecuarias, Encuesta Nacional Agropecuaria


de Propósitos Múltiples.

4) ECURED: Biodigestor: disponible en https://www.ecured.cu/Biodigestorn

95
EVALUACION DE CRECIMIENTO Y FOLIAR DE TOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM) TRATADO CON
FERTILIZANTE A BASE DE DESECHOS DE LOMBRIZ DE TIERRA.
AUTOR 1: Elkin Adier Hernández Méndez CORREO: adiermendez@gmail.com
RESUMEN:
Este proyecto de investigación se centra en la evaluación del crecimiento radicular y foliar de
tomate, utilizando fertilizante orgánico a base de desechos de lombriz de tierra ya que este posee
microorganismos agradables a la tierra e incrementas los nutrientes para así sustituir todos los
fertilizantes químicos .
PALABRAS CLAVE:
Lombriz de tierra, tomate, crecimiento, fertilizante, crecimiento foliar.
INTRODUCION:
El humus de lombriz (Lumbricus terrestris) es un abono ecológico universal de altísima calidad. Es
una enmienda orgánica que se obtiene de las lombrices, es el resultado de los excrementos de
éstas.
Los desechos de lombriz de tierra posee propiedades que benefician al crecimiento de las
plantas ya que este funciona como fertilizante (humus), además de cavar túneles ,la lombriz
transforma la materia orgánica en composta e incrementa los nutrientes como el nitrógeno,
fosforo, carbono y potasio para el beneficio de las plantas, aporta una gran cantidad de
microorganismos para el suelo contaminado , sustituye los fertilizantes químicos y plaguicidas
utilizados en una maceta, jardín, huertos, y cultivos agrícolas.
Caracteristicas del humus de lombriz
Ciclos de la materia y aspectos del producto: Las comunidades de seres vivos (poblaciones
vegetales y animales de distintas especies que interactúan en un espacio físico, o área definida)
puede estructurarse en tres eslabones o niveles tróficos (alimentarios), independientemente de
que su desarrollo tenga lugar en el medio acuático o terrestre, distinguiéndose: productores
(vegetales), consumidores (animales) y desintegradores o mineralizadores (hongos y bacteria)
(también conocidos como micro consumidores o saprotrofos ). Los productores son los únicos
organismos que están en condiciones de elaborar materiales complejos y estructurar su propio
cuerpo utilizando sustancias simples (agua, carbono, minerales) en virtud de la fotosíntesis
(aprovechamiento de la luz del sol). El desarrollo de los consumidores (herbívoros, carnívoros).
JUSTIFICACION:
La presente investigación tiene como objetivo evaluar el crecimiento radicular y foliar de los
tomates (Solanum lycopersicum) mediante el uso de fertilizante orgánico a base de desechos de
lombriz (Lumbricus terrestris) y así poder analizar sus ventajas y desventajas para poder verificar si
es factible sustituir los fertilizantes químicos con la implementación de la lombricultura para tratar
una plantación carente de nutrientes y también mejorar la calidad del suelo.
OBJETIVOS:
GENERAL:
- Evaluar el crecimiento radicular y foliar del tomate (Solanum Lycopersicum)

Especifico:
- Explicar la importancia de la lombricultura y los beneficios que esta aporta a la plantación
de tomates
- Emplear desechos de lombriz para el acelerar el crecimiento radicular

METODOLOGÍA.

96
La experimentación se realizó en el patio de una residencia ubicada en el Barrio Nuevo,
municipio de Polorós, Dpto. La Unión. En el periodo comprendido desde el 25 de septiembre
hasta el 19 de octubre del presente año .
Fase de campo.
Se realizó un huerto de tomates (Solanum lycopersicum) en el Barrio Nuevo, Municipio de Polorós,
Dpto. La Unión. Se plantaron en dos recipientes diferentes uno tratado con lombricultura y el otro
sin ningún tipo de fertilizante o tratamiento, se le hicieron perforaciones a los recipientes utilizando
un taladro con el fin de drenar el agua, esto para evitar que las semillas sufran algún daño y no
germinen, el riego consistía en un litro de agua diariamente, luego en un recipiente aparte se
criaron las lombrices y se alimentaron con verduras y desperdicio de comida para así lograr
obtener los desechos orgánicos se le
implementaron durante 3 semanas a una de las macetas de tomate.

Figura 1.Mezcla de dos diferentes tipos de tierra en los


cuales eran de tipo arenoso y arcilloso

Figura 2 .Recipiente en el cual se introdujo la mezcla con


las semillas de tomates

97
Figura 3 .Planta de tomate Figura 4 .Planta de tomate
(Solanum
RESULTADOSlycopersicum)
Y DISCUSIÓNsin (Solanum Lycopersicum)
aplicación
RESULTADOS:de lumbricultura con lumbricultura
Tabla 1 . Comparación de crecimiento de plantas con tratamiento fertilizante a base de lombriz
y sin tratamiento
Semanas: Con tratamiento Sin tratamiento
tallo foliar tallo Foliar
Primera semana 4.3cm 0.9cm/1.2cm 7.3cm 1.4cm/2.0cm
Segunda semana 5.2cm 1.1cm/1.5cm 8.2cm 1.6cm/2.4cm
Tercera semana 8.3cm 1.4cm/1.9cm 10.1cm 1.9cm/2.6cm
Cuarta semana 9.8cm 1.5cm/2.0cm 13.3cm 2.2cm/3.0cm

La planta tratada con desechos de lombriz se mostró con notable mejora de crecimiento de
44cm de altura y la medición foliar de 4cm de ancho y 6cm de largo , en cambio la que no fue
tratada con fertilizantes a base de lombriz midió 37 de altura y la medición foliar fue de 3,5cm y
6cm de ancho.

CONCLUSIONES
El cultivo de plantas utilizando como abono desechos de lombriz demostró ser un método con
bueno resultados mostrando mayor crecimiento que las plantas que no habían sido tratadas con
desechos de lombriz . Lo cual nos da una idea sobre que este es un método con grandes
beneficios y con un bajo impacto económico .
BIBLIOGRAFIA:
Miguel S.c2006. Lombricultura teoría y práctica [internet]. Ed. Madrid (España),mundi-prensa S.A.
[citado marzo 27,2017].Disponible en: M Schuldt - 2006 - books.google.com

98
ELABORACION DE ALCOHOL A BASE DE MAIZ
Autor 1: Estefany Beatriz Arias Canales Correo:estefyac@hotmail.com
Autor 2: Thais Carolina Rubí Correo:Thaisrubi22@hotmail.com

RESUMEN.
Elaboración de etanol a base de maíz, el bioetanol se caracteriza por ser renovable, por ser mejor
para el medio ambiente, por no ser un contaminante como otros etanoles, ya que está
elaborado a partir de materiales naturales como el maíz, la caña de azúcar, la piña, etc. Con el
pasar de los años el proceso para generar estos etanoles ha ido evolucionando, antes era
elaborado de manera artesanal ahora existen algunos procesos químicos que hacen que estos
productos sean de buena calidad, para obtener el etanol lo primero que debe realizarse es el
proceso de fermentación por el cual una sustancia orgánica se transforma en otra más simple
por la acción de un fermento. Cuando ya han pasado por lo menos 15 días, este contenido esta
listo para someterse a la destilación las cuales pueden ser 3 o más destilados, lo recomendable
son 3 para obtener mejor pureza y sabor, la destilación es un proceso en cual el agua se separa
del alcohol y se obtiene lo que conocemos como alcohol etílico, el cual puede ser utilizado para
diversos fines, ya sean culinarios, farmacéuticos, industriales, cosméticos, etc.

PALABRAS CLAVE.
Maíz, fermentación, destilación, etanol.

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES.
El maíz (Zea Mays) es uno de los principales cereales cultivados para la alimentación humana y
animal en muchos países, siendo de gran importancia económica a nivel mundial, el maíz se
cultiva en más de 140 millones de hectáreas con una producción anual de más de 580 millones,
por lo que actualmente el maíz es el segundo cultivo más producido del mundo después del
trigo, mientras que el arroz ocupa el tercer lugar. Toda la planta puede ser aprovechada y las
aplicaciones posibles de este cultivo incluyen alimentos, forrajes y materia prima para la industria.
Como alimento, se puede utilizar todo el grano maduro o no, o bien se puede elaborar con
técnicas de molienda en seco para obtener un número amplio de productos como por ejemplo,
la sémola de partículas de diferentes tamaños, harina y harina fina que a su vez tiene un gran
número de aplicaciones en una amplia variedad de alimentos. También puede producirse

99
almidón, aceite, proteínas, bebidas alcohólicas, edulcorantes alimenticios y desde hace poco,
combustible. (Velásquez, 2015).

Actualmente el biocombustible más importante es el etanol, ya que es renovable y obtenido a


partir de cultivos bioenergéticas y biomasa, el etanol carburante permite una mejor oxidación
de los hidrocarburos y reduce las emisiones de monóxido de carbono, compuestos aromáticos y
orgánicos volátiles a la atmosfera. El uso del alcohol etílico como combustible no genera una
emisión exacta de Co2 sobre el medio ambiente debido a que el CO2 producido en los motores
durante la combustión, es realizado mediante la fotosíntesis (Cardona, etal. 2005).

Para el proceso de obtención de etanol a partir de maíz es necesario hidrolizar las cadenas de
amilosa presentes en el almidón en azucares para la fermentación. La degradación del almidón
se lleva a cabo por procesos enzimáticos después de una etapa de gelatinización donde se
solubiliza el almidón con el fin de hacerlo accesible a las amilasas. El jugo de glucosa resultante
es el punto de partida para la fermentación alcohólica donde se obtiene una solución acuosa
de etanol que debe ser enviada a la etapa de recuperación del producto o destilación.
(Cardona etal, 2005).

JUSTIFICACIÓN.
Con la presente investigación se pretende conocer y analizar los procesos de producción de licor
a partir del maíz con el objetivo de realizar un aporte a la industria, sobre los procesos de
elaboración del mismo y también experimentar algunos procesos químicos como la
fermentación y la destilación.

Además de usarse con fines culinarios en bebidas alcohólicas, el etanol se utiliza ampliamente
en muchos sectores industriales y en el sector farmacéutico, como excipiente de algunos
medicamentos y cosméticos, es un buen disolvente y puede utilizarse como anticongelante.

OBJETIVOS.
General. Analizar los procesos químicos como por ejemplo la fermentación y la destilación y
aprovechar estos elementos para generar etanol a base de materiales naturales.

Específicos. 1. Evaluar las características sensoriales, como olor, color, sabor, del alcohol
obtenido a partir del maíz.

2. Comparar resultados prácticos y con los resultados esperados para determinar el porcentaje
de error en cada caso.

METODOLOGÍA.

Materiales. Maíz, Agua, Levadura, Dulce, Recipiente.

1. Colocar cinco libras de maíz en 2 galones de agua y agregarle el dulce.


2. Dejarlo reposar durante un día.
3. Agregar cinco gramos de levadura y dejar el recipiente en un lugar caliente.
4. Dejar la mezcla durante una semana para que lleve a cabo el proceso de fermentación,
cuando empiece a burbujear el contenido significa que la fermentación esta lista.
5. Llevar a cabo la destilación del contenido.

100
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Luego de la fermentación se obtuvieron dos galones de contenido, el cual estaba listo para llevar
a cabo la destilación, pero debido al tiempo no se pudo aplicar este proceso a todo el
contenido, por lo cual utilizamos 50 ml de contenido, se empezó a realizar la destilación cuando
la temperatura alcanzo los 70° en un tiempo de 2:50 minutos, del cual se obtuvo ya destilado 40
ml.

Figura 1 . Preparación de kit de Figura 2 . Kit de destilación


destilación armado

Figura 3 . Residuo del destilado Figura 4 .Cantidad obtenida de


etanol

CONCLUSIONES.
Se pudo concluir esta investigación diciendo que no se obtuvieron los resultados que se
habían planteado, pero que los 40 ml de etanol que se obtuvo presento las siguientes
características:

101
Incoloro, el olor fuerte del antes desapareció debido a la destilación, sabor a alcohol
aunque no tan fuerte como el alcohol tradicional.

La otra parte de la mezcla que no se pudo destilar presenta un color amarillo, sabor
similar al alcohol con la diferencia de que el que no se pudo destilar quedo más amargo
por el poco dulce que se agregó antes de fermentar, también tiene un olor fuerte
debido a que no se pudo destilar toda la mezcla

RECOMENDACIONES.
Para mejorar esta investigación y obtener un etanol de mejor calidad, se recomienda
agregarle más dulce a la mezcla antes de fermentar, utilizar un kit de destilación con el
cual se pueda destilar de manera rápida, dejar el producto días después de la
destilación para obtener un mejor sabor y realizar la destilación durante varias semanas
para así obtener bastante contenido.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Fernández A. 2017 . Producción de bioetanol en México . Implicaciones socio-


económicas . Revista Internacional Administración y Finanzas . Disponible :
ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v10n1-2017/RIAF-V10N1-2017-2.pdf

102
Evaluar el crecimiento de tilapia (Orechromis aureus) a base de larva de musca doméstica.

Autor 1: Jacqueline Estefany Lazo Correo: jlazovasquez@gmail.com


Autor 2: Ana Victoria Villatoro Correo: ana19villatoro02@gmail.com
Autor 3: Victoria Guadalupe Herrera Correo: herreraguadalupe350@gmail.com

RESUMEN

El proyecto se basa en la acuicultura la cuales una de las técnicas ideales por el hombre para
incrementar las posibilidades del alimento. El cultivo de tilapia promete en convertirse en una de
las principales fuentes de proteína animal para el consumo humano. Para eso se evaluó el
crecimiento de tilapia (Oreschromis aureus) a base de larva de musca doméstica y se comparo
la efectividad de larva de musca domestica con el pienso comercial en el crecimiento de tilapia
(Oreschromis aureus).
Para el proyecto se dividieron las tilapias en dos grupos; uno alimentado con pienso que
represento el crecimiento estándar y el otro grupo alimentado con larva de musca. El cultivo de
larva de musca domestica se llevo a cabo a partir de bananas .Los materiales a utilizar fueron
bananas, recipientes transparentes, trozos de tela y ligas. La duración de este método fue de
siete días para poder alimentar un día a las tilapias. Para el cultivo de tilapias, los materiales a
utilizar fueron: dos recipientes plásticos, agua, larva de musca doméstica, pienso comercial,
cucharas medidoras y una regla métrica. Los resultados calculados a lo largo de los siete días
fueron un total de 135 g de larva de musca doméstica. Cada larva media una longitud de 0.5
cm.

PALABRAS CLAVES: Acuicultura, Piscicultura, Cultivo, Acuícola

INTRODUCCION Y ANTECEDENTES:

Introducción al cultivo de tilapia: La ACUICULTURA es una de las mejores técnicas ideadas por el
hombre para incrementar la posibilidad de alimento y se presenta como una nueva alternativa
para la administración de los recursos acuáticos.
Biología de la tilapia
Morfología externa: Presenta un solo orificio nasal a cada lado de la cabeza, que sirve
simultáneamente como entrada y salida de la cavidad nasal. El cuerpo es generalmente
comprimido y discoidal, raramente alargado. La boca es protráctil, generalmente ancha, a
menudo bordeada por labios gruesos; las mandíbulas presentan dientes cónicos y en algunas
ocasiones incisivos.
Para su locomoción poseen aletas pares e impares. Las aletas pares las constituyen las pectorales
y las ventrales; las impares están constituidas por las aletas dorsales, la caudal y la anal. La parte
anterior de la aleta dorsal y anal es corta, consta de varias espinas y la parte terminal de radios
suaves, disponiendo sus aletas dorsales en forma de cresta.

103
La aleta caudal es redonda, trunca y raramente cortada, como en todos los peces, esta aleta
le sirve para mantener el equilibrio del cuerpo durante la natación y al lanzarse en el agua (Figura
1.)

Figura 1. Morfología externa de la Tilapia

Requerimientos medioambientales para el cultivo de tilapia


Para el óptimo desarrollo de la tilapia se requiere que en el sitio de cultivo se mantengan los
requerimientos medio ambientales en los siguientes valores: Temperatura: Los rangos óptimos de
temperatura oscilan entre 20-30 ºC, pueden soportar temperaturas menores. A temperaturas
menores de 15 ºC no crecen. La reproducción se da con éxito a temperaturas entre 26-29 ºC. Los
límites superiores de tolerancia oscilan entre 37-42 ºC. Oxígeno Disuelto: Soporta bajas
concentraciones, aproximadamente 1 mg/l, e incluso en períodos cortos valores menores. A
menor concentración de oxígeno el consumo de alimento se reduce, por consiguiente el
crecimiento de los peces. Lo más conveniente son valores mayores de 2 ó 3 mg/l,
particularmente en ausencia de luz. pH: Los valores óptimos de pH son entre 7 y 8. No pueden
tolerar valores menores de 5, pero sí pueden resistir valores alcalinos de 11. Turbidez: Se deben
mantener 30 centímetros de visibilidad (lectura del Disco Secchi). Altitud: 850 a 2,000 m.s.n.m
(Saavedra.2006)
Requerimientos nutricionales de las Tilapias
Requieren alrededor de 44 nutrientes esenciales que incluyen al agua, aminoácidos esenciales,
energía, ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales y carotenoide
La base de la alimentación de la tilapia la constituyen los alimentos naturales que se desarrollan
en el agua y cuyo contenido proteico es de un 55% (peso seco) aproximadamente. Los
requerimientos de proteína de los peces varían según sea el sistema de cultivo: extensivo, semi
intensivo o intensivo. En los estanques pueden tener acceso al alimento natural que es rico en
proteínas. Los aminoácidos son fundamentales en la formación del tejido muscular y necesitan
10 aminoácidos esenciales en las raciones nutricionalmente completas, para tilapia
Contenido nutricional de la larva de musca domestica
La larva de mosca es una buena fuente de proteínas, grasas y minerales. Su contenido de
proteína ronda cerca de 18%en estado natural y arriba del 60% en estado seco.
104
En cuanto a la calidad de proteínas, el contenido de proteína y la composición de
aminoácidos de la larva de mosca es similar a la de las harinas de carne y de pescado y
superior a la pasta de soya (Marín, & Pérez 1998), se ha encontrado un alto contenido de
aminoácidos limitantes tales como: arginina, metionina y lisina. Lo cual lo convierte en un
alimento con características nutricionales adecuadas para la tilapia
JUSTIFICACIÓN:

El cultivo de tilapia promete en convertirse en una de las principales fuentes de proteína animal
para el consumo humano, particularmente en los países en vías de desarrollo .En el caso de El
Salvador hasta noviembre de 2008 el departamento de La Libertad es donde se desarrollan más
proyectos productivos de acuicultura, específicamente tilapia. Las estadísticas indican 50
proyectos en La Libertad influencias por el Distrito de Riesgo de Atiocoyo de Chalatenango,
justo donde también opera el Distrito de Riego Aticoyo Norte. En total 99 proyectos acuícolas
tienen sus autorizaciones vigentes, de los cuales 76 proyectos cultivan en estanques. Otras
modalidades de siembra son la jaula, el laboratorio el corral entre otros.
De las 99 oportunidades acuícolas emitidas por CENDEPESCA (Centro de Desarrollo de la Pesca
y la Acuicultura) el 75% corresponde a proyectos de tilapia. El 25% restante se distribuye en
camarón marítimo, con el 12.3%; camarón de agua dulce, con el 8%; peces ornamentales, con
el 2.8% y otras especies con el 1.9%.(M.Quintanilla.CENDEPESCA.2008)
En los datos de CENDEPESCA, basado en las estadísticas de producción, importaciones y
exportaciones de productos pesqueros para consumo humano, se calcula que en
Centroamérica el país que más consume productos pesqueros y acuícola es Panamá, con un
45,7%, seguido de Costa Rica y Honduras con 18% y 10,4%, respectivamente. Más abajo están
Guatemala, con 9,7% y Nicaragua con 5,4%, encontrándose El Salvador en el sexto lugar, antes
de Belice, con el 5% del consumo per cápita, dado que Belice se encuentra en el último puesto,
con el 2,4%. Contrariamente, pese al bajo consumo de productos pesqueros que los
salvadoreños acumulan al año, las expectativas de crecimiento se espera que cambien a partir
de este proyecto.

OBJETIVOS:
General:
Evaluar el crecimiento de tilapia a base de Larva de musca doméstica.
Especifico:
1. Comparar la efectividad de larva de musca domestica con el pienso comercial en el
crecimiento de tilapia (Oreschromis aureus )

METODOLOGÍA
El cultivo de larva de muscas por medio de bananas tuvo una duración de 7 días
Día: 1: Se preparó una pasta con la banana y se introduce al recipiente. (Figura 1.)
Día 2: Esta pasta se coloca al aire libre por 78 horas. (Figura 2.)
Día 3: La banana se ha descompuesto y aparecen los primeros huevos de musca doméstica,
luego se tapa y se deja por 3 días más. (Figura 3.)
Día 7: Al dejar tapado el recipiente por 3 días más se empiezan a reproducir más moscas dentro
del frasco.

105
Figura 1: Pasta de banano Figura 2: Recipiente en el
que fue colocada en el cual se colocó la pasta de
recipiente. banana

Figura 3: Se pueden observar los primeros


huevos de musca domestica
Para el cultivo de Tilapia se colocarán 4 tilapias en un recipiente plástico que se identifico como
recipiente número 1 con agua y luego se les alimento con larva de musca domestica midiendo
una cantidad con una cuchara calibrada para tener la cantidad de cinco gramos . Al mismo
tiempo se colocaron 4 tilapias en un recipiente plástico que se identifico como recipiente
número 2 con agua alimentándolas con pienso comercial midiendo una cantidad con otra
cuchara calibrada . Después de unas semanas se comparo el crecimiento de las tilapias de
recipiente 1 y el recipiente 2. Luego de esto se procedió a alimentar las tilapias con las larvas de
mosca que se han criado se les alimento con 15 gramos de larva de mosca y al otro cultivo de
tilapias que se alimentara con pienso comercial se le darán igual 15 gramos de este tipo de
comida Se midió su peso y crecimiento 2 veces por semana usando una tabla estadística para
la tabulación de datos .Para atrapar la tilapia y medir su peso se elaboró una red manual y se
procedió cuidadosamente a colocar las tilapias en una bascula para su peso y en un cartón
que tenga las medidas de una regla.

Comparación cualitativa de proteínas en tilapias en ambos grupos


Para lo cual se realizó la prueba de Biuret consistente en agregar un reactivo alcalino y una
solución de Sulfato de Cobre a muestras de carne de tilapias de ambos grupos . A mayor
coloración azul/morado mayor cantidad de proteínas .
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Después de haber puesto la banana a descomponer a los 3 dias se observaron los primeros de
huevos de musca doméstica y luego se empezaron a desarrollarse y se convirtieron en larvas
midiendo una longitud de 0.5cm (Figura 1).

106
Figura 4. Medición de longitud de larvas

Tabla 1. Cantidad de gramos de larva obtenidas

CANTIDAD DE RECIPIENTES CANTIDAD DE BANANAS CANTIDAD DE GRAMOS POR VASOS


1 1 15g
2 1 30g
3 1 15g
4 1 15g
5 1 30g
6 1 15g
7 1 15g
TOTAL DE LARVAS EN
GRAMOS 135g

Tabla 2. Comparación de peso, longitud y grosor de ambos grupos

TILAPIAS ALIMENTADAS POR LARVA


PESO LONGITUD GROSOR
5.9 GRAMOS 7.00 CM 0.8 Mm
TILAPIAS ALIMENTADAS POR PIENSO
PESO LONGITUD GROSOR
7.9 GRAMOS 8 CM 0.9 Mm

107
Figura 5. Comparación de tamaño de crecimiento de
tilapias lado derecho alimentada con pienso lado
izquierdo alimentada con larva de musca

Comparación cualitativa de proteínas en tilapias en ambos grupos

Figura 6. Comparación de presencia de proteínas en


carne de tilapia . De izquierda a derecha, tubo control(solo
reactivos) muestra de carne de tilapia alimentada con
pienso, muestra de carne de tilapia alimentada con larva

Como se puede observar el resultado de la prueba colorimétrica fue igual para ambos grupos,
lo cual nos da una idea sobre que la cantidad y calidad de la proteínas en ambos grupos es
similar
CONCLUSIÓN:
Ambos grupos mostraron un crecimiento similar con solo una 10% de diferencia en cuanto al
tamaño del grupo control (alimentada con pienso) respecto al grupo prueba (alimentada con
108
larva de musca). En cuanto a la calidad de la carne medida
con una prueba cualitativa de presencia de proteínas los
resultados fueron similares , por lo cual se deja en evidencia que
este método de alimentación es factible para la crianza domestica ya que se obtienen
resultados similares al pienso comercial y con poca inversión de dinero.

BIBLIOGRAFIA :
Quintanilla M .(2008) . Manual sobre reproducción y cultivo de tilapia . San Salvador: Centro de
Desarrollo de la Pesca y Acuicultura . CENDEPESCA . 22-40 p

CONSTRUCCIÓN DE UN REACTOR PIROLÍTICO PARA LA GENERACIÓN DE COMBUSTIBLE A


PARTIR RESIDUOS PLÁSTICOS

Yunia Cristina Martínez Rivera: Correo: yuumizukikai@gmail.com


Wendy Elizabeth Hernández: Correo: sasuhh321@gmail.com
José Ricardo Lazo Portillo: Correo: rikky.herreraa@gmail.com

RESUMEN
El estudio del proceso de pirólisis del plástico consistente en la descomposición térmica.
Este proceso permite la obtención de una mezcla de hidrocarburos denominada
petróleo ligero, el cual será utilizado como fuente de energía. Para obtener esta mezcla
necesitamos plástico que lo obtuvimos de las instituciones educativas, con lo cual se
contribuyó a la disminución de estos. Para ello se realizaron pruebas con polietileno, con
el fin de determinar el rendimiento y eficacia del producto.
Este, a pesar de presentar poco porcentaje de conversión, ofreció resultados
satisfactorios, un líquido ligero, amarillento, menos denso que el agua y que
combustiona en presencia de oxígeno.
El rendimiento obtenido en otros estudios y países, concuerda con lo obtenido, lo cual
indica que se podrían conseguir mejores resultados utilizando otro tipo de plástico.

109
PALABRAS CLAVE
Energía alternativa, condensación, sublimación, pirólisis.

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
Los plásticos han reemplazado a otros materiales tradicionales como los metales,
cerámicas y maderas en muchas de sus aplicaciones, sumando además su uso
cotidiano se ha convertido en un producto muy usual, dando lugar a una problemática
ambiental que tiene dos variantes: La explotación de un recurso natural no renovable y
problemas de disposición y tratamiento de residuos (MAVDT2, 2008; Salinas y Vásquez
2010).

Mientras, en El Salvador, para el 2005 se dispuso de 123,253.00 Ton. /anuales de plástico


en el mercado nacional, de las cuales se estima que 106,485.10 ton/año se convierten
en los desechos sólidos comunes. Por otra parte, desde el punto de vista económico, el
combustible es un producto totalmente importado a nuestro país, haciendo que los
precios varíen constantemente (MARN 2005).
La mayoría del mercado de reciclaje nacional opera de manera informal,
concretamente el 80 %, según los datos más recientes del Marn en su “Estudio Sobre el
Mercado Potencial del Reciclaje en El Salvador”, realizado en 2006. El otro 20%
corresponde al sector formal que abastece al mercado local y al de la exportación.

Basándose en datos de años anteriores, es impensable cómo podría estar la situación


en pleno 2018, el plástico cada vez abarca más terreno, las tierras siguen siendo
explotadas para la extracción del petróleo, el planeta se sigue degradando, y
pequeñas acciones podrían ayudar a cambiar nuestra manera de pensar y utilizar de
manera correcta los recursos que la misma naturaleza nos da, o a dejarlos de usar al
optar por alternativas más eficaces en términos ambientales.

JUSTIFICACIÓN
Los plásticos se han convertido en uno de los materiales más comunes y de corto uso,
teniendo muchos residuos de estos luego de su utilización, dando lugar a una
problemática ambiental que tiene dos variantes: La explotación de un recurso natural
no renovable y problemas de disposición y tratamiento de residuos. Por otra parte, la
falta de fuentes de energía elaboradas en el país representa gastos económicos, que,
por la importación de combustibles, los costos varían constantemente, esta
investigación busca crear una alternativa que solucione a la vez puntos
medioambientales y económicos (MAVDT2, 2008).

OBJETIVOS

General

• Desarrollar un reactor pirolítico para la obtención de combustible a partir de


residuos plásticos.

Específicos
• Analizar los cambios de estado físicos que se producen en el reactor.
110
• Cuantificar la producción de combustible por cantidad de plástico.
• Diseñar un modelo emulado cómodo y accesible.

METODOLOGÍA

La investigación efectuada, es Experimental, dado a que se realizaron cambios


conforme lo requería le modelo realizado, con la finalidad de ejecutar la
experimentación con las condiciones adecuadas para evitar riesgos y obtener mejores
resultados.
Por las condiciones en que se realizó, pasó a ser una investigación de laboratorio, donde
se pudo mantener un control adecuado del proceso.

Para la realización de esta investigación se utilizó Polietileno de Alta Densidad


proveniente de instituciones educativas, lavado y secado, con lo cual, se contribuyó a
la eliminación de estos, motivo primordial en la realización del presente proyecto.
Para emular el reactor, se utilizó un recipiente metálico con una entrada y una salida,
para el plástico y el gas obtenido respectivamente, y en cuanto a la fuente calorífica,
se utilizó una cocina eléctrica con un límite de 300°C. (Figura 1)

Figura 1. Reactor y Fuente calorífica

Se utilizó, además, un condensador espiral, y recipientes recolectores de vidrio (Beaker),


para cambiar el estado del gas proveniente del reactor. (Figura 2)

Figura 2. Condesador Espiral


conectado al sistema

111
Como un extra al proyecto, se realizó un sistema de movimiento perpetuo, para evitar
el desperdicio de agua usada como refrigerante en el condensador. (Figura 3)

Figura 3. Sistema de movimiento


perpétuo del agua

Para el análisis y control, dos termómetros, de 400°C y 100°C máx. para medir la
temperatura del gas y el refrigerante respectivamente, dicho sistema emulado se

Figura 4. Sistema emulado


completo.

muestra en la figura 4.

RESULTADOS Y DISCUSIONES

El líquido obtenido fue amarillento y menos denso que el agua, se obtuvo otra muestra
del mismo color, pero semi-sólida, la cual parecía tomar la consistencia de la primera
prueba al aplicar calor indirectamente. (Figura 5)

112
Tabla 1. Relación de temp./tiempo.

Tiempo Temperatura del Temperatura Refrigerante


(Minutos) gas (°C) (°C)

10 100

20 150

30 181 10

Figura
40 5. Muestras
194 obtenidas
50 186

La tabla 1. muestra la relación de temp./tiempo.

La primera gota del producto obtenido surgió entre los 30 y 40 min, es decir, al llevar la
temperatura arriba de 180°C, sin embargo, no se recomienda mantener el proceso de
pirólisis entre esas temperaturas, ya que, aunque es capaz de ofrecer resultados,
presenta en más proporción residuos formados en el proceso de condensación, los
cuales obstruyen y retrasan el proyecto en ejecución. (Figura 6

Figura 6. Residuos efectuados en


pleno proceso.

El producto obtenido, además de ser menos denso que el agua, reaccionó eficazmente
al proceso de combustión, presentando una llama intensa y en su mayoría color amarillo

Figura 7. Resultados
obtenidos en combustión.

113
CONCLUSIONES

El proceso de Pirólisis efectuado en plásticos ofrece un producto menos denso que el


agua y que reacciona con facilidad a la combustión, es decir, presenta características
de un compuesto orgánico.

El Polietileno de Alta Densidad presenta poco porcentaje de conversión, pero una alta
efectividad en el producto dado.

El tiempo y las temperaturas necesarias varían desde 40 a 120 min. y 180 a 300°C
respectivamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MAVDT2. 2008. Construcción de Criterios Técnicos para el Aprovechamiento y


Valorización de Residuos Sólidos, Orgánicos con Alta Tasa de Biodegradación, Plásticos,
Vidrio, Papel y Cartón. Bogotá.

Salinas, J. y R. Vásquez. 2010. Diseño y construcción de un sistema de combustión para


caracterización térmica de desechos plásticos utilizados como combustible alternativo.

Consejo nacional de energía, Combustibles en El Salvador, hidrocarburos y


biocombustibles.

REJAS, Luis et al 2015, Generación de Combustibles Líquidos a partir de residuos plásticos,


10: 1-8.

MANCHENO, Myriam et al 2015, Aprovechamiento energético de residuos plásticos


obteniendo combustibles líquidos, por medio de pirólisis, 1-7.

Juan Conesa, 1996. Estudio del pirólisis de residuos plásticos de polietileno y


neumáticos usados.

114
ARTÍCULO CIENTÍFICO DEL INSTRUCTOR/A

115
“Propuesta para un instructivo para el desarrollo de la nota científica para la
Academia Sabatina La Unión”.
Autores:
Wilfredo Ernesto Rivera Torres wilfredo.rivera011@gmail.com
José Mario Quintanilla Reyes jmqr88@hotmail.com
Karen Lizbeth Franco Ríos kfrancososa4@gmail.com
Walter Orlando Gómez Artola woga07@gmail.com
Rhina Margarita Chávez Castillo margarita_2381@hotmail.com
Boris Bladimir Paíz Díaz bpdiaz93@gmail.com
Gloria del Carmen Guandique de Nolasco gdenolasco@gmail.com
Juan Ernesto Gómez jegomez1401@gmail.com
Mayra Alejandrina Henríquez Coto imayri06@gmail.com
Oscar Enrique Bran Zelayandia bran.zelayandia@gmail.com

RESUMEN
Dentro de la asignación de una nota valorativa a la nota científica que elaboran los
Estudiantes con Desempeño Sobresalientes, existe la dificultad en la revisión que los
instructores de las diferentes disciplinas realizan durante los dos periodos ejecutados,
esto por no existir un formato completo y establecido sobre la metodología a seguir en
la elaboración de dicha nota científica. Se indago diferentes referencias bibliográficas
como libros, artículos científicos, tesis y páginas web, basándose entre los autores más
reconocidos en el área de metodologías de investigación para extraer la información
sobre la elaboración de cada una de las partes conforman una investigación científica.
Se obtuvo un instructivo de seguimiento en la elaboración de las partes que componen
la nota científica, donde se detallan como redactar cada una de sus fases, ejemplos de
cada una de ellas, recomendaciones a seguir y explicación y significado de las fases.
Se espera que el buen uso y aplicación del instructivo de parte de los estudiantes que
formaran parte de la Academia Sabatina Departamental sede la Unión traerá mejores
resultados en la revisión y asignación de notas para los instructores de las diferentes
disciplinas

PALABRAS CLAVE.
Nota científica, Metodología de la investigación, Redacción de texto científico,
Investigación científica

INTRODUCCIÓN.

El presente artículo se refiere a la elaboración de un instructivo que oriente la redacción


de una nota científica para los estudiantes de las academias sabatinas
departamentales con la finalidad de apoyar ésta actividad como producto final de las
temáticas de investigación. Debido a que los artículos científicos presentan una
estructura similar en sus elementos que la componen se pretende diseñar una estructura
que muestre los pasos a seguir para su redacción y se facilite éste proceso a los

116
estudiantes. Para el presente artículo se tomó en cuenta información de fuente
bibliográfica de internet en diferentes sitios web tratando de que éstos sean lo más
confiable posible. Es innumerable la cantidad de artículos científicos en línea, pero cada
uno de ellos tiene aspectos en común en su estructura, lo que hizo de esta nota científica
una limitante pues no hay mucho en que comparar o hacer diferenciaciones.

ANTECEDENTES.
Un artículo científico' presenta una estructura relativamente rígida que no viene a ser
sino un reflejo, más o menos fiel, del método científico empleado para verificar una idea
(hipótesis de trabajo): Introducción, Material y Método, Resultados, Discusión y
Conclusiones. Esta estructura resulta adecuada para desarrollar la progresión lógica,
que va desde el planteamiento del problema, hasta la obtención de la solución.
Aunque esta estructura no es la única posible, sí es la adoptada por la mayoría de las
publicaciones científicas (1). La publicación constituye, en este sentido, el producto final
de la investigación y la revista científica el instrumento empleado para la transferencia
de información entre los productores y los usuarios. Las razones que motivan al autor a
escribir un artículo científico pueden ser tanto de índole profesional (difusión del
conocimiento, labor docente o requisito de una investigación) como personal
(reconocimiento y estímulo individual). El objetivo del artículo original es comunicar los
hallazgos derivados del proceso de investigación (2).
El objetivo de la investigación científica es divulgar sus resultados en una publicación.
Hombres y mujeres de ciencia, médicos clínicos, estudiantes graduados y de postgrado
son juzgados principalmente y se los conoce por sus publicaciones. Un experimento
científico, por espectaculares que sean sus resultados, no termina hasta que esos
resultados se publican. Así pues, el científico no sólo tiene que "hacer" ciencia sino
también "escribir" ciencia. Una mala redacción puede impedir o retrasar la publicación
de un trabajo excelente. El propósito de este artículo es ayudar a científicos y
estudiantes a preparar manuscritos que tengan posibilidades de ser aceptado para su
publicación y de ser perfectamente entendidos cuando se publiquen. Uno de los
grandes problemas que enfrenta un investigador surge cuando tiene que dar a conocer
sus resultados, pues escribir no resulta tarea fácil, más aún cuando el mundo actual se
mueve en una especie de perfeccionamiento del vocabulario científico y surgen
palabras muy complejas, como manifestación de dichos cambios. A partir de esta
problemática, el presente trabajo tiene el objetivo de proponer un grupo de sugerencias
que contribuyan a que la labor de redactar un artículo científico se convierta en un acto
de placer y de disfrute por parte de quién tiene la difícil misión de buscar soluciones a
los problemas y que sean conocidos por todos: comunidad científica, profesionales y la
sociedad en general (3)

JUSTIFICACIÓN.
Para que los instructores y mentores puedan desempeñar de buena manera la labor
didáctica, en el proceso de enseñanza aprendizaje, es de vital importancia que posean
lineamientos didácticos específicos, sobre la elaboración de cada apartado que
comprende la Nota Científica, que los estudiantes realizan en cada periodo académico
de las Academias Sabatinas Departamentales, es por ello necesario la construcción de
un manual guía, de ayuda a los docentes, para que todos sigan la misma dirección
educativa en este aspecto y eviten confusiones en los estudiantes, de esta manera se
fortalecerá el trabajo multidisciplinario que se realiza en los proyectos de investigación,

117
generará un ambiente educativo con mayor proyección del trabajo en equipo, y así se
evitarán los desacuerdos que a veces se dan entre los docentes de las distintas
disciplinas científicas como lo son Biología, Matemática, Física y Química.
De esta manera “Investigación Científica” tendrá un solo significado en todas las sedes
de las Academias Sabatinas Departamentales. Además de que la elaboración de este
manual será de gran avance en las competencias que los estudiantes van a desarrollar
en cada investigación, pues los docentes contarán con una herramienta didáctica que
les hará más sencillo el explicar, cómo dar un mejor enfoque del método científico en el
proyecto de investigación de los estudiantes, sin importar de que naturaleza sea el tema
elegido por los jóvenes.
Dado que en los periodos académicos de las Academias Sabatinas Departamentales,
no trabaja siempre el mismo personal, el manual de elaboración de Nota Científica,
permitirá que todos los profesionales que van a estar al frente de cualquier periodo
académico, vean de forma más explícita como van a dirigir los estudios que los
estudiantes lleven a cabo y de esta manera, en el proyecto de las Academias Sabatinas
Departamentales pueda dar, periodo tras periodo productos científicos cada vez más
innovadores y que solucionen problemas prácticos en educación, salud, alimentación,
medio ambiente, entre otros, a través de jóvenes sobresalientes que tengan un dominio
absoluto de la investigación científica y el método científico.

OBJETIVOS.
Objetivo general:
• Realizar una propuesta para un instructivo para el desarrollo de la nota científica
para la Academia Sabatina La Unión
Objetivos específicos:
• Determinar los elementos claves en que debe desglosarse cada una de las partes
de la nota científica, mediante una revisión bibliográfica.
• Elaborar un documento de fácil comprensión para los estudiantes basándose en
el consenso que se obtuvo mediante la revisión bibliográfica.

METODOLOGÍA.
A continuación presentamos una guía que servirá para el mentor e instructor a la hora
de trabajar cada parte que conlleva la nota científica que los estudiantes de la
academia sabatinos presentan al finalizar cada periodo.

TITULO DEL PROYECTO


El título claro y conciso (a lo sumo 20 palabras) omitiendo abreviaturas, expresiones
acuñadas (argot), nombres comerciales y fórmulas químicas.
El título de una investigación es la puerta de acceso para que el lector se interese en
conocer la propuesta de su autor.
Es necesario analizar cada una de las palabras que conforman el título, sobre todo la
primera, que debe ser significativamente relacionada el trabajo total. Finalmente,
después de varias posibilidades, llegará el momento de tomar una decisión.
La mejor forma de analizar el tema elegido para una investigación es trabajar sobre una
propuesta del tema que hayas preparado y en la que respondas lo siguiente de la
manera más explícita posible:
• ¿Cuáles son las razones por las que quieres desarrollar este trabajo?
• ¿Qué conocimientos y experiencia tienes para desarrollar ese tema?
118
• ¿Qué tan familiarizado estás con el tema?
• ¿Tienes experiencia en el uso de las metodologías de la disciplina donde se ubica
tu tema?
• ¿Conoces los métodos, las técnicas y los procedimientos específicos de la
disciplina donde realizarás la investigación?
• ¿Tienes acceso a las fuentes de información requeridas para tu tema y sabes
cómo consultarlas?
• ¿Cómo va a realizar su investigación?

RESUMEN.
Extensión máxima de 200 palabras en un solo párrafo.

El resumen puede considerarse como una versión en miniatura en una investigación


científica. Debe ofrecer un sumario breve de cada una de las secciones principales del
artículo (1), debe ser comprensible, sencillo, exacto, informativo y preciso (2).
El resumen usualmente incluye lo siguiente:
La introducción. Puede incluir de manera general uno o varios de los siguientes aspectos:
Intención del autor, el planteamiento del problema, Información sobre los
antecedentes, metas, objetivos y tipo de investigación. Metodología: Información sobre
el diseño metodológico de la investigación, cómo se efectúo el estudio, procedimientos
o métodos utilizados, herramientas, participantes y el alcance del trabajo. Resultados:
resume los datos recolectados más relevantes, los hallazgos y, si es del caso, se plantean
soluciones al problema. Conclusión: tiene unas finalidades retóricas propias de los textos
de investigación, ya sean avances parciales o resultados definitivos (4).
Ejemplo de un resumen.
EFICACIA DE MEZCLAS DE CEPAS DEL HONGO Beauveria bassiana EN EL CONTROL DE LA
BROCA DEL CAFÉ.
La broca provoca la pérdida de la producción del café se requiere de un controlador
biológico que no afecte la producción con el uso químico, en el laboratorio y el campo
se evaluó la mortalidad de la broca del café, causada por siete cepas del hongo
Beauveria bassiana, en el laboratorio se estimó el porcentaje de mortalidad del insecto,
infectando brocas con suspensiones del hongo de 1x106 esporas/mL. Por parcela se
seleccionó un árbol y de éste una rama con 50 frutos, sobre las cuales se realizaron
infestaciones artificiales del insecto. Después de 24h, las ramas infestadas se asperjaron
empleando una dosis de 2x107 esporas/rama de cada tratamiento. Después de 30 días,
se evaluó la mortalidad de los insectos mediante la disección de los frutos. En el
laboratorio la mayor mortalidad se obtuvo con la mezcla de cepas de baja virulencia
(100%) y la menor, con la cepa Bb9024 (53,3%). En el cafetal se registró la mayor
mortalidad con la mezcla de cepas de baja virulencia (66,6%) y la menor con la cepa
Bb9020 (53,1%), entre las cuales hubo diferencias estadísticas, pero no con el resto de los
tratamientos. Se concluye que con la mezcla de cepas de baja virulencia se obtienen
mayores porcentajes de mortalidad. La mezcla de cepas de alta virulencia se comportó
de una manera diferente en el campo, lo cual implica interacciones desconocidas con
el medio ambiente (5).

Recomendaciones prácticas para redactar un resumen


1. Redactar el resumen en un solo párrafo, modo impersonal y en tiempo pasado,
excepto las conclusiones que llevan el verbo en presente.
119
2. Procurar que el resumen tenga precisión, concisión, orden y la información más
importante de cada sección del artículo original.
3. Evitar frases demasiadas largas que desvían del tema principal y no abusar de las
frases de transición necesarias para la preparación del texto.
4. Constatar la homogeneidad del resumen en relación con el texto principal, es
decir, que no aporte información o conclusiones no presentes en el texto.
5. Eliminar citas bibliográficas, siglas y abreviaturas, a no ser las internacionalmente
conocidas.
6. Evitar comenzar el resumen repitiendo las mismas palabras del título.
7. Evitar las frases tales como: "según dice el autor, el documento concluye."
8. Redactar el resumen una vez terminado la investigación científica, cuando se
haya profundizado en el tema y alcanzado una visión detallada del contenido
del trabajo (1).

PALABRAS CLAVE.
Debe contener de 3 a 6 palabras.
Son una herramienta para ayudar a los indicadores y motores de búsqueda a encontrar
artículos relevantes. Si los motores de búsqueda de bases de datos pueden encontrar
su manuscrito de revista, los lectores podrán encontrarlo también. Esto aumentará el
número de personas que lean su manuscrito y probablemente dará lugar a más citas.
Sin embargo, para que tengan eficacia, las Palabras Clave deben elegirse con cuidado.
Deben:
• Representar el contenido de su manuscrito
• Ser específicas de su campo o subcampo de actividad científica
Ejemplos:
Título de la Investigación Palabras Clave
Observación directa de la óptica no Molécula, óptica, láser, vida útil de la
lineal en un nanotubo de carbono energía
aislado
Degeneración neuronal específica Neurona, cerebro, AO (una
regional después de la administración abreviatura), degeneración neuronal
de ácido okadaico regional específica, señalización
Aumentos en los niveles de transporte Cambio climático, erosión, efectos en
de sedimentos en anteriores las plantas
transiciones glaciales-interglaciales

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES.
Extensión máxima de 1000 palabras.
La introducción de un texto es el primer contacto que el lector tiene con
Es la presentación de las características de la investigación realizada. Deberá
comprender la determinación del tema, el interés o utilidad del estudio, la delimitación
del problema, los objetivos del informe, el tipo de diseño empleado y la mención de las
principales fuentes empleadas para el análisis del objeto de investigación. Para elaborar
una introducción adecuada, debemos hacernos las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el tema?
2. ¿Por qué elaboramos este trabajo?
3. ¿Qué métodos fueron utilizados?
4. ¿Cuáles son sus limitaciones?
120
Estas preguntas no tienen por qué responderse explícitamente, sino que deben servir
como guía para saber qué tiene que tener nuestra introducción. El lector, al momento
de comenzar su lectura, se preguntará por estas cuestiones. Por otra parte, el enfoque
de la introducción puede ser muy diverso y depende del tema que se trata en el trabajo
y las limitaciones que presente.
Consejos
1. Que sea Corta. Una introducción larga y enmarañada desalentará pronto a la
gente y perderás puntos. (
2. Define el Problema. Toda la introducción lógicamente debería terminar en la
pregunta de investigación y en la declaración de tesis o hipótesis.
Ejemplo de Introducción
El siguiente informe describe la situación de la industria textil argentina, tras la
devaluación de la moneda nacional en diciembre de 2001, sobre la base del análisis de
factores económicos previos y posteriores. Así mismo este estudio revela las condiciones
económicas que acompañaron y explican la actual reactivación de los textiles
nacionales. Para una primera comprensión del presente informe debemos enfocarnos
en los hechos económicos iniciados en diciembre de 2001.
La referencia sustancial es la devaluación que significó la desvalorización de la moneda
nacional frente a las extranjeras (dólar). Los datos de este cambio serán obtenidos
mediante el análisis de los balances generales contables de la empresa por analizar.
JUSTIFICACIÓN.
Extensión máxima de 100 palabras.
Una “Justificación” no es más que las razones, causas o aquellos argumentos, que
explican con veracidad el ¿Por qué?, se va a llevar a cabo la realización de una
actividad cuales el grupo investigador desea profundizar en cierto tema de estudio
científico.
Para que un equipo investigador realice una buena justificación de su investigación
debe de tomar en cuenta los siguientes aspectos:
“CONVENIENCIA: ¿Qué tan provechosa es la investigación? Esto es ¿para qué va a servir
la investigación?
RELEVANCIA: ¿Cuál es el alcance de la investigación para la institución, comunidad o
para los investigadores? ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados? Es decir ¿Cuál es
su proyección social?
IMPLICACIONES PRÁCTICAS: ¿Ayudará a resolver algún problema de la institución, de la
comunidad o de la sociedad en general?
VALOR TEÓRICO: con la investigación ¿Se logrará llenar algún vacío de conocimiento?,
¿Se podrán generalizar los resultados?, ¿La información que se obtenga podrá servir
para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?
UTILIDAD METODOLÓGICA: ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una
población? La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para
recolectar y/o analizar datos? ¿Ayudará a la definición de un concepto? (Rojas Soriano,
1989)”

Ejemplos de Justificación de la Investigación:


Tema: LA TELEVISIÓN Y EL NIÑO

121
Justificación Para la mayoría de los niños ver televisión, dormir e ir a la escuela
constituyen sus principales actividades. Asimismo, la televisión es el
medio de comunicación preferido por los pequeños. Se estima que,
en promedio, diariamente el niño ve televisión más de tres horas y
media, y se calculó en un reporte de una agencia de investigación
que, al cumplir los 15 años, un niño ha visto más de 16000 horas de
contenidos televisivos (Fernández
Collado et al., 1998). Este hecho ha generado diversos
cuestionamientos de padres, maestros, investigadores y, en general,
de la sociedad sobre la relación niño-televisión, y los efectos de esta
sobre el infante. Así, se ha considerado trascendente estudiar dicha
relación, con el propósito de analizar el papel que en la vida del niño
desempeña un agente de socialización tan relevante como la
televisión.
Por otra parte, la investigaci6n contribuiría a contrastar, con datos de
México, los datos sobre usos y gratificaciones de la televisión

(Hernández-Fernández-Baptista, 2006)

OBJETIVOS.
Los estudiantes deberán elaborar un Objetivo General y 4 Objetivos Específico que
corresponderá a uno por área: Física, Química , Biológica y Matemática
Este apartado debe tener una extensión máxima de 100 palabras.
Los objetivos se refieren a los propósitos por los cuales se realiza la investigación, por lo
cual nos permiten dejar en claro cuáles van a ser los alcances la investigación
FORMULACION DE OBJETIVOS
En general para la elaboración de ambos tipos de objetivos se debe de tener en cuenta
las siguientes pautas.
a) De forma clara y precisa sobre todo el resultado que se quiere lograr.
b) Tener en consideración los recursos materiales y humanos de que se dispone: Es decir
debemos de tener en cuenta y especificar los medios o métodos por los cuales
alcanzaremos ese objetivo. Por ejemplo si ocuparemos un equipo para medir algún
parámetro físico/químico.
c) Debe ser verificable y medible . Se debe de tener claro que al final se obtendrá un
resultado por lo tanto el objetivo debe de ir orientado hacia ello .Un ejemplo de ello si
queremos medir la calidad del agua los objetivos deben de ir orientado a parámetros
de los cuales podamos obtener un resultado cuantitativo
d) Se debe precisar lo más posible el campo de acción al cual se dirige la investigación.
e) Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por verbos
fuertes en infinitivo, que indican acciones,
f) Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que
sean necesarios y en el orden más conveniente: Quién, qué, cómo, cuándo y dónde.
De manera más específica cada tipo de objetivo posee ciertas normas para su
formulación

122
Objetivo general
Describe de manera global la intención del proyecto a realizar. El objetivo general se
deriva directamente del tema de investigación.
Ejemplo
Tema de investigación es: Determinación de la calidad del agua potable en el Instituto
Prof. Ventura Zelaya en el periodo de julio a noviembre de 2018.
Se transforma la esencia del tema en un objetivo general. Es decir cambiando la
palabra determinación por una acción en infinitivo es Determinar quedando el Objetivo
general. Determinar la calidad del agua potable en el Instituto Prof . Ventura Zelaya
A continuación se presenta algunos verbos que se pueden utilizar para formular
objetivos generales.
Tabla 1. Verbos utilizados en la redacción de objetivos. Balestrimi M. (1997)
Calcular Formular Generar identificar
crear demostrar desarrollar describir
diseñar efectuar enumerar establecer
evaluar explicar exponer mostrar
orientar presentar proponer planear

Objetivo especifico
Describe los entregables concretos del proyecto. Detalla los resultados esperados.
Son individuales por lo que se escribe uno por cada resultado concreto
Enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal.
Ejemplo

Se redacta el objetivo específico pasando la acción a verbo infinitivo.


Quedando el objetivo general de la siguiente manera: Determinar de la calidad del
agua potable en el Instituto Prof. Ventura Zelaya en el periodo de julio a noviembre de
2018”
Luego se debe pensar que acciones de manera multidisciplinaria contribuirían a esta
acción.
Diseñar un programa de muestreo representativo para el agua potable del Instituto Prof
.Francisco Ventura utilizando técnicas estadísticas. área matemática
Determinar el valor de pH, turbidez y densidad del agua potable del Instituto Prof.
Francisco Ventura Zelaya mediante equipo digital de acuerdo a Norma Técnica
salvadoreña para Calidad del agua . físico-química

Analizar la cantidad de bacterias coliformes totales en el agua potable del Instituto Prof.
Francisco Ventura Zelaya mediante el método de número más probable de acuerdo
a Norma Técnica salvadoreña para Calidad del agua . biología.

Tabla 2. Verbos utilizados en la redacción de objetivos. Balestrimi M. (1997)


Categorizar Explicar Comparar identificar
considerar Indicar Contrastar Deducir
Indicar Mencionar Definir Mostar
Demostrar Detallar Organizar Separar
Establecer Sugerir Distinguir Enunciar

123
METODOLOGÍA.
Es la descripción de cómo se va a realizar la investigación del problema debe ser
suficientemente explícita como para permitir la repetición del trabajo por parte de otro
investigador y comprende lo siguiente:
- Debe de ir en modo infinitivo en un máximo de 800 palabras.
- Se debe de redactar paso a paso incluyendo los equipos y materiales a utilizar en
la investigación
• El lenguaje debe de ser técnico aplicado vocabulario de acuerdo a la
investigación
• Si se realiza un análisis aparte deberá de colocarle el nombre del tipo de análisis.

Ejemplo
Determinación para coliformes totales en agua potable y hielo.
Utilizando la muestra original (sin ninguna dilución). Material a utilizar

- Se tomó 10 mL y se adicionó a 10 tubos de ensayo respectivamente que


contiene 10 mL de caldo fluorogénico (Rapid HiColiform Broth).
Paso a - Se incubaron por 24 horas a una temperatura de 35° ± 1°C.
paso
- Los tubos negativos se re incubaron durante 24 horas.
- Los tubos positivos (presentaron una coloración verde - azulada), indicando
la presencia de Coliformes totales. Se anotaron los resultados para
comparar con tablas de NMP. (Ver Anexo N° 9)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Las redactarán en un máximo de 800 palabras
Resultados: Uso de tablas, figuras y cuadros de lo obtenido en el diseño metodológico.
Discusion
Es el momento en que se examinan e interpretan los resultados obtenidos en la
investigación con el marco conceptual de referencia. Explica los resultados y los
compara con el conocimiento previo del tema

Ejemplo
Lista de chequeo de las condiciones higiénicas bajo las cuales se encuentra el área de cocina
y los manipuladores en el Centro de Atención a Ancianos “Sara Zaldívar”

124
Según los parámetros evaluados, aparentemente si cumplen con las medidas
higiénicas recomendadas para mantener la limpieza, el orden y la mínima
contaminación en los alimentos elaborados en dicho centro.

CONCLUSIONES.
Presentarán sólo las conclusiones que se deriven de los resultados del trabajo y éstas
deberán redactarse en forma clara, en un máximo de 200 palabras.
Las conclusiones representan la síntesis de los resultados obtenidos a lo largo del proceso
de investigación.
Esta sección es una de las más importantes; es imprescindible que exista coherencia
entre los resultados y la discusión con las conclusiones .Cualquier conclusión deberá
fundamentarse en el marco teórico y los resultados de la investigación, además de
resumir los principales hallazgos.
Existe cierta relación entre la introducción y las conclusiones de un documento
científico; mientras que en la introducción se plantea la naturaleza del problema, en las
conclusiones se indica su posible solución .En este punto, se muestran las
generalizaciones sobre hechos comprobados y suficientemente respaldados por los
resultados y la discusión.
Al escribir una conclusión no se debe exagerar más allá de lo que la evidencia
experimental lo permite, esto puede resultar muy arriesgado, debido a las conclusiones
que pudiéramos obtener, pudieran ser falsas y mal fundamentadas.
Las conclusiones se enumeran, colocándolas en el orden de importancia. Aquí se puede
tratar algún otro punto, como el mejoramiento de la metodología utilizada, verificar el
experimento bajo condiciones y tiempos diferentes, pero debe evitarse el escribirlas en
forma de recomendaciones, pues estas últimas no deben ser incluidas en un documento
científico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Para citar en nuestros trabajos se utilizará la norma de publicación del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (N-CONACYT), adoptadas por el Viceministerios de Ciencia y
Tecnología del MINED. Esta norma se basa en el formato de estilo del Consejo de Editores
Científicos

En el texto, las referencias se numeran consecutivamente siguiendo el orden en que se


mencionan por primera vez y se identificaran mediante números arábigos entre

125
paréntesis. Las referencias serán listadas al final del manuscrito en orden numérico, no
en orden alfabético.
Tabla 1. Algunos ejemplos de referencias bibliográficas. Fuente: N-CONCACYT.
Fuente Ejemplos de referencia
Libro con Cavalli-Sforza LL, Bodmer WF. 1981. Genética de las Poblaciones
autores Humanas. Barcelona, Ediciones Omega. 942 p.
Libro con Bourges-R H, Bengoa JM, O’Donnell AM, editores. 2001. Historias de la
editores Nutrición en América Latina. Buenos Aires: Sociedad Latinoamericana
de Nutrición, Publicación SLAN No.1. 268 p.
Capítulo en Garaulet Aza M, Pérez Llamas F, Culebras Fernández JM. 2005.
un libro Nutrición y salud pública. En: Gil Hernández A, editor. Tratado de
nutrición, tomo III; Nutrición humana en el estado de salud. Sevilla:
Grupo Acción Médica; p 623-60.
Tesis García MJ. 1954. Enfermedad de chagas en el área de demostración
sanitaria [tesis de grado], Universidad de El Salvador.
Artículo en Martínez C. 2000. Escarabajos Longicornios (Coleoptera:
revista Cerambycidae) de Colombia. Biota Colombiana.1(1): 76-105.
periódica
Artículo on- Castillo JR, Rams A, Castillo A, Rizo R, Cádiz A. 2009. Lactancia materna
line e inmunidad: Impacto social. [Serie en internet]. [Citado 31 de junio de
2012]; MEDISAN, 13(4):1-11. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102930192009000400013&script=s
ci_qrttext
Libro on-line Martín-Gago JA, Briones C, Casero E, Serena PA. c2014. El nanomundo
en tus manos
Sitio Web APSnet: Plant pathology online [Internet]. c1994-2005. St Paul (MN):
American Phytopathological Association. [Citado Jun 20, 2005].
Disponible en: http://www.apsnet.org/

CONCLUSIONES
- Escribir un artículo científico es una técnica que requiere tiempo estudio y
dedicación. Puede aprenderse con práctica, disciplina, esfuerzo y perseverancia
del investigador.

- En las redacciones científicas, el vocabulario debe de ser técnico, preciso y de


fácil comprensión para los lectores. Permitiendo futuras investigaciones
relacionadas con las variables que no fueran tomadas en cuenta y /o en
diferentes condiciones.

- Los objetivos proporcionan el contexto y orientación en la cual se desarrollara la


investigación. Deben consultarse constantemente para no perder el enfoque
inicial y se cumplan en la culminación del artículo

- -La introducción debe incluir el contexto general del problema, el marco


conceptual en el cual se abordara, la relevancia especifica de la investigación
y los objetivos concretos del artículo.

126
- La metodología debe explicar: qué, cuando, con qué y cómo realizaremos el
trabajo con el detalle suficiente para que otros investigadores puedan simular el
estudio.

- Las conclusiones muestran el cumplimiento de los objetivos planificados desde el


principio de la investigación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Hernández D. [Internet] 2009. El resumen del artículo científico de investigación y


recomendaciones para su redacción. [Citado nov. 05, 2018]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol_36_02_10/spu13210.htm
2. Hernández Sampieri R., Collado C., Baptista P. 2000. Metodología de la
investigación. Capítulo 11 Elaboración del reporte de investigación. Mc Graw Hill,
pp. 429-438.
3. MINED, GeDeS, D/ASD, 2018. Lineamientos Mentores 2018. Guía para el
cumplimiento de oferta técnica y económica para el proceso de LIBRE GESTIÓN
No./2018 ME-GOES. El Salvador. 27p.
4. Sánchez A. Los resúmenes para artículos de investigación. [Serie en internet].
[Citado el 05 de noviembre de 2018]. ISSN 0124-5821 No.26. Disponible en:
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/107/213
5. Cárdenas Á., et al. 2007. Eficacia de mezclas de cepas del hongo beauveria
bassiana en el contr ol de la broca del café. [Serie en internet]. [Citado el 05 de
noviembre de 2018]. Cenicafé, 58(4):293-303. Disponible en:
https://www.cenicafe.org/es/publications/arc058(04)293-303.pdf

127
PROPUESTAS DE PUBLICACIÓN DE NOTAS
CIENTÍFICAS DE LOS ESTUDIANTES

128
CONSTRUCCIÓN DE UN REACTOR PIROLÍTICO PARA LA GENERACIÓN DE COMBUSTIBLE A
PARTIR RESIDUOS PLÁSTICOS

Yunia Cristina Martínez Rivera: Correo: yuumizukikai@gmail.com


Wendy Elizabeth Hernández: Correo: sasuhh321@gmail.com
José Ricardo Lazo Portillo: Correo: rikky.herreraa@gmail.com

RESUMEN
El estudio del proceso de pirólisis del plástico consistente en la descomposición térmica.
Este proceso permite la obtención de una mezcla de hidrocarburos denominada
petróleo ligero, el cual será utilizado como fuente de energía. Para obtener esta mezcla
necesitamos plástico que lo obtuvimos de las instituciones educativas, con lo cual se
contribuyó a la disminución de estos. Para ello se realizaron pruebas con polietileno, con
el fin de determinar el rendimiento y eficacia del producto.
Este, a pesar de presentar poco porcentaje de conversión, ofreció resultados
satisfactorios, un líquido ligero, amarillento, menos denso que el agua y que
combustiona en presencia de oxígeno.
El rendimiento obtenido en otros estudios y países, concuerda con lo obtenido, lo cual
indica que se podrían conseguir mejores resultados utilizando otro tipo de plástico.

PALABRAS CLAVE
Energía alternativa, condensación, sublimación, pirólisis.

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
Los plásticos han reemplazado a otros materiales tradicionales como los metales,
cerámicas y maderas en muchas de sus aplicaciones, sumando además su uso
cotidiano se ha convertido en un producto muy usual, dando lugar a una problemática
ambiental que tiene dos variantes: La explotación de un recurso natural no renovable y
problemas de disposición y tratamiento de residuos (MAVDT2, 2008; Salinas y Vásquez
2010).

Mientras, en El Salvador, para el 2005 se dispuso de 123,253.00 Ton. /anuales de plástico


en el mercado nacional, de las cuales se estima que 106,485.10 ton/año se convierten
en los desechos sólidos comunes. Por otra parte, desde el punto de vista económico, el
combustible es un producto totalmente importado a nuestro país, haciendo que los
precios varíen constantemente (MARN 2005).
La mayoría del mercado de reciclaje nacional opera de manera informal,
concretamente el 80 %, según los datos más recientes del Marn en su “Estudio Sobre el
Mercado Potencial del Reciclaje en El Salvador”, realizado en 2006. El otro 20%
corresponde al sector formal que abastece al mercado local y al de la exportación.

Basándose en datos de años anteriores, es impensable cómo podría estar la situación


en pleno 2018, el plástico cada vez abarca más terreno, las tierras siguen siendo
explotadas para la extracción del petróleo, el planeta se sigue degradando, y
pequeñas acciones podrían ayudar a cambiar nuestra manera de pensar y utilizar de

129
manera correcta los recursos que la misma naturaleza nos da, o a dejarlos de usar al
optar por alternativas más eficaces en términos ambientales.

JUSTIFICACIÓN
Los plásticos se han convertido en uno de los materiales más comunes y de corto uso,
teniendo muchos residuos de estos luego de su utilización, dando lugar a una
problemática ambiental que tiene dos variantes: La explotación de un recurso natural
no renovable y problemas de disposición y tratamiento de residuos. Por otra parte, la
falta de fuentes de energía elaboradas en el país representa gastos económicos, que,
por la importación de combustibles, los costos varían constantemente, esta
investigación busca crear una alternativa que solucione a la vez puntos
medioambientales y económicos (MAVDT2, 2008).

OBJETIVOS

General

• Desarrollar un reactor pirolítico para la obtención de combustible a partir de


residuos plásticos.

Específicos
• Analizar los cambios de estado físicos que se producen en el reactor.
• Cuantificar la producción de combustible por cantidad de plástico.
• Diseñar un modelo emulado cómodo y accesible.

METODOLOGÍA

La investigación efectuada, es Experimental, dado a que se realizaron cambios


conforme lo requería le modelo realizado, con la finalidad de ejecutar la
experimentación con las condiciones adecuadas para evitar riesgos y obtener mejores
resultados.
Por las condiciones en que se realizó, pasó a ser una investigación de laboratorio, donde
se pudo mantener un control adecuado del proceso.

Para la realización de esta investigación se utilizó Polietileno de Alta Densidad


proveniente de instituciones educativas, lavado y secado, con lo cual, se contribuyó a
la eliminación de estos, motivo primordial en la realización del presente proyecto.

130
Para emular el reactor, se utilizó un recipiente metálico con una entrada y una salida,
para el plástico y el gas obtenido respectivamente, y en cuanto a la fuente calorífica,
se utilizó una cocina eléctrica con un límite de 300°C. (Figura 1)

Figura 1. Reactor y Fuente calorífica

Se utilizó, además, un condensador espiral, y recipientes recolectores de vidrio (Beaker),


para cambiar el estado del gas proveniente del reactor. (Figura 2)

Figura 2. Condesador Espiral


conectado al sistema

Como un extra al proyecto, se realizó un sistema de movimiento perpetuo, para evitar


el desperdicio de agua usada como refrigerante en el condensador. (Figura 3)

131
Figura 3. Sistema de movimiento
perpétuo del agua

Para el análisis y control, dos termómetros, de 400°C y 100°C máx. para medir la
temperatura del gas y el refrigerante respectivamente, dicho sistema emulado se

Figura 4. Sistema emulado


completo.

muestra en la figura 4.

RESULTADOS Y DISCUSIONES

El líquido obtenido fue amarillento y menos denso que el agua, se obtuvo otra muestra
del mismo color, pero semi-sólida, la cual parecía tomar la consistencia de la primera
prueba al aplicar calor indirectamente. (Figura 5)

132
Tabla 1. Relación de temp./tiempo.

Tiempo Temperatura del Temperatura Refrigerante


(Minutos) gas (°C) (°C)

10 100

20 150

30 181 10

Figura
40 5. Muestras
194 obtenidas
50 186

La tabla 1. muestra la relación de temp./tiempo.

La primera gota del producto obtenido surgió entre los 30 y 40 min, es decir, al llevar la
temperatura arriba de 180°C, sin embargo, no se recomienda mantener el proceso de
pirólisis entre esas temperaturas, ya que, aunque es capaz de ofrecer resultados,
presenta en más proporción residuos formados en el proceso de condensación, los
cuales obstruyen y retrasan el proyecto en ejecución. (Figura 6

Figura 6. Residuos efectuados en


pleno proceso.

El producto obtenido, además de ser menos denso que el agua, reaccionó eficazmente
al proceso de combustión, presentando una llama intensa y en su mayoría color amarillo

Figura 7. Resultados
obtenidos en combustión.

133
CONCLUSIONES

El proceso de Pirólisis efectuado en plásticos ofrece un producto menos denso que el


agua y que reacciona con facilidad a la combustión, es decir, presenta características
de un compuesto orgánico.

El Polietileno de Alta Densidad presenta poco porcentaje de conversión, pero una alta
efectividad en el producto dado.

El tiempo y las temperaturas necesarias varían desde 40 a 120 min. y 180 a 300°C
respectivamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MAVDT2. 2008. Construcción de Criterios Técnicos para el Aprovechamiento y


Valorización de Residuos Sólidos, Orgánicos con Alta Tasa de Biodegradación, Plásticos,
Vidrio, Papel y Cartón. Bogotá.

Salinas, J. y R. Vásquez. 2010. Diseño y construcción de un sistema de combustión para


caracterización térmica de desechos plásticos utilizados como combustible alternativo.

Consejo nacional de energía, Combustibles en El Salvador, hidrocarburos y


biocombustibles.

REJAS, Luis et al 2015, Generación de Combustibles Líquidos a partir de residuos plásticos,


10: 1-8.

MANCHENO, Myriam et al 2015, Aprovechamiento energético de residuos plásticos


obteniendo combustibles líquidos, por medio de pirólisis, 1-7.

Juan Conesa, 1996. Estudio del pirólisis de residuos plásticos de polietileno y


neumáticos usados.

134
Tratamiento de aguas residuales para la obtención de energía
eléctrica en el municipio de El Carmen La Unión.

AUTOR: Martha Odit Hernández Martínez CORREO: 9701778a@gmail.com

RESUMEN.
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y
biológicos, en el caso de la siguiente investigación elaboramos un dispositivo para
tratar el agua residual también conocida como pila de combustible microbiana, la
cual es un sistema bioelectroquimicos capaz de digerir un amplio rango de sustancias
orgánicas, incluyendo distintos tipos de aguas residuales. En el caso de las pilas
microbianas, son capaces de reducir la demanda química de oxigeno del agua al
tiempo que producen electricidad a partir de esa materia contaminante eliminada.

Durante el tratamiento del agua residual se observaron los cambios físicos que presento
el agua durante el transcurso del tiempo como así mismo el voltaje obtenido fue variado
debido a que el experimento se aplicó el proceso anaeróbico que con el paso del
tiempo la depuración del agua y tomando poder, por ello los resultados de voltaje
variaron de 2.0 a 0.95 debido a la desaparición de microorganismo que por ende el
proceso anaeróbico no les ayuda a sobrevivir en un lugar donde no tienen acceso al
oxígeno.

PALABRAS CLAVE.
Agua residual, pilas de combustible microbianas, bioelectroquimicos.

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES.
La meta del tratamiento de aguas residuales nunca ha sido producir un producto estéril,
sin especies microbianas, sino reducir el nivel de microorganismos dañinos a niveles más
seguros de exposición, donde el aguas es comúnmente reciclada para el riego o usos
industriales, en general las aguas residuales consisten de dos componentes, un afluente
líquido y un constituyente sólido, conocido como lodo.
Aproximadamente el 95% de las aguas residuales domesticas que se generan en El
Salvador se descargan sin ningún tipo de tratamiento a los diferentes cuerpos
receptores. Actualmente no existe un dato exacto sobre el volumen total de aguas
residuales que se dan diariamente, por lo cual el proyecto se enfocara en reutilizar el
agua residual con una pila de combustible microbiana que se encargara de solucionar
dos problemas más acuciantes a los que se enfrenta la sociedad actual: las crisis
energética y la disponibilidad de agua limpia ,una pila de combustible microbiana es
un dispositivo que utiliza microorganismos para convertir la energía química en energía
eléctrica(Revelo, Hurtado y Ruiz 2013).

La Norma Salvadoreña de Aguas Residuales Descargadas a un Cuerpo Receptor,


establece las características y valores permisibles que debe presentar el agua residual
para proteger los cuerpos receptores. Esta norma distingue entre aguas residuales de
carácter ordinario como el agua residual generada por las actividades domésticas de
los seres humanos, tales como uso de servicios sanitarios, lavatorios, fregaderos, lavado
de ropa y otras similares y aguas residuales de tipo especial como el agua residual

135
generada por actividades agroindustriales, industriales, hospitalarias y todas aquellas
que no se consideran de tipo ordinario. Según la Encuesta de Hogares de Propósitos
Múltiples, la población de El Salvador con acceso a sistemas sanitarios para la
evacuación de excretas o de aguas residuales es de 5.934.000 habitantes (96% de la
población total), bien utilizando sistemas de colectores o sistemas individuales. La
población con cobertura de alcantarillado sanitario es de 2.843.446 habitantes (46% de
la población total), de los cuales el 72% pertenece a zonas urbanas. El tratamiento de
las aguas residuales domésticas constituye una asignatura pendiente en El Salvador ya
que nunca ha sido objeto de una política sectorial adecuada. En la actualidad se trata
el 14% del volumen de agua residual que circula por los colectores urbanos, afectando
los ríos, y donde desemboca siempre en el mar (MARN.2015).

En El Salvador se da muy poco el tratamiento de aguas residuales que en parte


contaminan lentamente la poca agua que nos queda, la mayor parte de esta aguas
van a desembocar al mar o sino a ríos que esto provoca la pérdida de la biodiversidad
de seres vivos gracias a los contaminantes químicos que estas poseen, por lo cual al
realizar un debido tratamiento se reduce un poco los contaminantes.

JUSTIFICACIÓN.
En el presente proyecto de investigación se llevó a cabo un tratamiento de aguas
residuales ya que en la actualidad existe mucha contaminación, por estas que dañan
no solamente la salud humana, sino también la de otros seres vivos, para ello se realizara
una planta en escala pequeña para obtener una nueva fuente de energía como así
también abono orgánico, el proyecto en sí se basara en recolectar dos tipos de aguas
residuales una de los usos doméstico y otra de aguas urbanas, con el paso del tiempo
se observara y se tomara la cantidad de energía que esta proporcionan.

Objetivo general:
Describir el proceso de obtención de energía eléctrica a través del procesamiento de
aguas residuales en el municipio de El Carmen, La Unión.

Objetivos específicos:
Detallar el proceso de producción de energía eléctrica por medio de pilas de
combustible microbianas de agua residual.

Realizar la medición del voltaje producido por la pila de combustible microbiana.

METODOLOGIA

El proyecto realizado, consistió en un estudio experimental debido a que Carmen. Se


escogió este lugar debido al lugar de acceso que se hace más favorable se construyó
un prototipo de celda microbiana. Recolectando 600ml de agua residual el 2 de mayo
del presente año tomándolas del alcantarillado de la centro de la ciudad de El para
poder obtener las muestras debido al criterio del investigador. Se analizo las muestras
antes del tratamiento en la celda microbiana y luego de haber pasado el proceso en
la celda microbiana a sí mismo la medición del potencial de la energía obtenida
durante el periodo 2 de mayo al 16 del mismo mes, del presente año.

136
Primero se realizó un agujero a ambos recipientes en la parte del talón del recipiente
(Fig.1), se corta la malla de 10cm de ancho por 60cm de largo en forma de rectángulo
y se dobla hasta formar otro rectángulo más pequeño. (Fig.2), cortado y doblado la
malla se suelda con el cable que conducirá la energía. (Fig.3) se procede a realizar el
filtro que ira dividiendo los os recipientes, para ello se coloca dentro de este carbón
granulado y así el agua residual y el agua con sal intercambien químicos. (Fig.4),
agregamos o colocamos la malla con el cable ya soldado, así mismo el agua disuelta
con la sal en el recipiente A y por último el agua residual en el recipiente B.

Figura 1: Perforación de agujeros a ambos recipientes.

Figura 2: Corte de la malla con las medidas de 10cm de ancho por 60cm de largo.

Figura 3: Construcción del electrodo que conducirá la energía.

137
Figura 4: Instalación del filtro en los recipientes.

Para llevar a cabo la medición de energía se necesitó un multitester, con el cual se tomo
las mediciones de voltaje que se realizaron en la resistencia externa conectada entre el
ánodo y el cátodo, como se muestra en la Figura 5.

Figura 5: Medición de la energía obtenida en milivoltios.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Tabla 1
Resultados del potencial de energía obtenido del 02 de mayo al 16 del mismo mes.

Durante la primer semana del 02 al 06 de 2.0 milivoltios


mayo se obtuvieron:
Durante el transcurso de dos semanas 0.95 milivoltios
Del 07 al 16 de mayo se obtuvieron:

Al realizar el experimento y tomar su potencial de voltaje se pudo observar que ,


después de haberle dado 24 horas para que este comenzara a realizar sus procesos
químicos o la acción biocatalitica este presento una medida de 2.0 milivoltios , que al
comparar después del transcurso de dos semanas el porcentaje de voltaje fue de 0.95 .
Con el paso del tiempo el agua residual fue tornándose de color un poco más claro y
en el fondo del recipiente se formaron tres capas, una donde esta los residuos de la
tierra, otra de lodo, y la ultima de larva y sustratos por ello es una prueba de la

138
depuración de las aguas residuales .Conforme al bajo de porcentaje de voltaje es
debido a que el experimento se realizó con el método anaeróbico que este impediría
el acceso a mas oxígeno y así darse la desaparición de microorganismos que se
encargarían de transportar la energía.

CONCLUSIONES.
Para la generación de energía eléctrica y el tratamiento de las aguas residuales es un
método factible ya que mientras estas están en dicho proceso se obtiene una
reducción de los microorganismos gracias a la acción anaeróbica que se encarga de
reducir los oxígenos y las bacterias se adhieren al ánodo que pasa por medio del circuito
a la cámara catódica de esta forma se da la obtención de la energía, conforme al
tratamiento realizo con el paso del tiempo el agua fue tornándose un poco más clara y
la turbidez que había antes se notó poco presente por lo cual al realizar el tratamiento
no contamina y se reduce la cantidad de elementos químicos que se presentan en las
aguas residuales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Revelo D. M., Hurtado N. H. y Ruiz J. O. 2013. Celdas de combustible microbianas (CCMS)


un reto para la remonición de materia orgánica y la generación de energía eléctrica.
(Serie en internet) (Citado fecha) Inf. Tecnol. Vol. 24 N°6: 17-18. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642013000600004&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07642013000600004.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales(MARN).2015.La depuración de


aguas residuales urbanas en El Salvador.(Serie en internet).(citado el 11/05/18).El
Salvador.25.Disponible en:
:http://agua.marn.gob.sv/Documentos/TallerAguas2015/AspectosGeneralesFinal.pdf.

139
PIEDRA DE ALUMBRE (SULFATO TRIPLE) PARA DAR
TRATAMIENTO A LAS AGUAS GRISES EN EL CANTON SAN JUAN
GUALARES, EL SAUCE.

Autor 1: Will Alexander Turcios Fuentes

Correo:willapplefuentes1990@gmail.com

Autor 2: Esmeralda Isabel Acosta García


Correo:acostagarciaisabel2001@gmail.com

RESUMEN.
En el cantón de San Juan Gualares es un lugar ubicado en el municipio El Sauce, en el
cual se ha observado un alto rendimiento en las aguas grises donde son altas en
detergente. En todos los lugares se encuentran problemas muy similares a esta situación
ya que no han investigado otra alternativa menos costosa, tan solo el uso de
maquinarias u otros métodos que generaran gastos. El presente proyecto tiene como
objetivo identificar la solución para reciclar aguas grises y reciclarla sin utilizar un método
con altos costo o procesos de fábricas. Por tanto se propone utilizar un método de
floculación como parte de separar el detergente con el agua y así reutilizarlo, se ha
demostrado grandes resultados que pueden generar mucha ayuda en un futuro donde
la el agua sea muy escasa.

PALABRAS CLAVE.
Floculación, piedra alumbre, filtro casero

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES.
La siguiente investigación se enfocara en combatir las aguas residuales en el Cantón
San Juan Gualares, ya que debido a los recientes cambios ecológicos en el agua y el
exceso uso de detergente en el agua en la región se ha producido demasiadas aguas
residuales. Así el presente trabajo permitirá demostrar como método de floculación la
piedra de alumbre y un sistema de filtración cacera para poder volver a utilizar las
residuales en tareas diarias en el hogar, además de ofrecer una mirada integral sobre el
daño ambiental, ayudando a la concientización de la población local. La piedra de
alumbre es una piedra semi-transparente y blanquecina, hecha a partir del mineral
alumbre de potasio, que posee varias aplicaciones en la salud y belleza, siendo
especialmente utilizada como desodorante o antitranspirante natural. Esta puede ser
comprada en forma de una pequeña piedra, sales, spray o polvo, en tiendas de
productos naturales, ferias libres y algunos mercados. Existe también el permanganato
de potasio que es semejante, pero que puede ser utilizado de forma diferente.
(https://www.tuasaude.com/es/piedra-de-alumbre/)

La última década se ha caracterizado por cambios dramáticos en la forma de como el


agua cada vez más se ha agotado de una manera exageradamente. El tratamiento
del agua puede atenderse en dos vertientes: para la obtención del agua potable y
para la regeneración de aguas servidas. Las civilizaciones más antiguas, al asentarse

140
junto a fuentes de agua, han dejado antecedentes grabados en los que se puede
conocer que ya existía el tratamiento para el consumo humano y para la higiene. En el
nuevo continente son aplicables los tratamientos de agua más tarde que en Europa,
debido a que las fuentes de abastecimiento estaban menos contaminadas. Aun así, es
en Richmond, Virginia, donde se aplica el primer sistema de tratamiento por filtración
lenta, con inconvenientes debido a una alta concentración de sólidos suspendidos en
las aguas superficiales tratadas. La evolución de la medicina detecta que las
enfermedades generalmente se contraen por la ingestión de agua contaminada y
prevé el control bacteriológico que debe añadirse al tratamiento de las aguas para ser
potables, sumando un proceso más al sistema de desinfección para eliminar los
organismos patógenos. En América se inicia la producción masiva de cloro líquido hasta
1909 y se emplea para el tratamiento del agua en Filadelfia en 1913, probando otros
métodos alternativos como el ozono y las radiaciones ultravioleta, que no se
popularizaron por ser más costosos pero que hoy en día se han vuelto más competitivos
y aplicables. En México las filtraciones han sido de uso corriente desde el siglo XVII,
empleando la decantación, con posterior filtrado de arena y grava, cuando la fuente
es por manantiales o ríos, pero cuando es por lagunas o jagüeyes, se realiza una filtración
mediante plantas acuáticas, carbón o también con filtros de acción gravitacional.
Finalmente, si es para ingestión, hervir el agua ha sido y será el mejor método
potabilizador. Los sistemas de ablandamiento fueron introducidos en el siglo XIX, sobre
todo para procesos industriales que requerían de aguas con menor contenido de sólidos
disueltos y compuestos orgánicos difíciles de separar por métodos simples de filtración.
Actualmente se aplican técnicas de ablandamiento muy eficaces como membranas
sintéticas por nanofiltración, microfiltración, ultrafiltración y ósmosis inversa (Cisneros
Jiménez, Blanca Elena. La contaminación ambiental en México, causas, efectos y
tecnología apropiada. México, Limusa, Colegio de Ingenieros Ambientales de México,
AC, Instituto de Ingeniería de la UNAM y Femisca, 2001.
http://www.teorema.com.mx/agua/antecedentes-de-la-contaminacion-del-agua/)

Reuso de aguas. Las aguas servidas o residuales requieren, dependiendo de la calidad


y de su origen, de tratamientos específicos para su reutilización, que viene a ser
necesaria en la actualidad. En las diferentes culturas, tanto orientales como
occidentales, se empleaba el agua de las fuentes aledañas al asentamiento humano y
de diversas formas se reingresaba a la misma fuente, dejando a la naturaleza a cargo
de la depuración del líquido. Mientras la población no era excesiva, el agua se diluía sin
mayor problema y los pobladores de aguas abajo podían usarla con mínimo riesgo. La
gravedad estriba en la alta densidad de poblaciones que devuelven aguas altamente
contaminadas y la naturaleza no tiene capacidad para depurarlas: los ríos se convierten
en canales de desagüe con aguas contaminadas con los consecuentes problemas de
salud. Los drenajes tienen antecedentes en los romanos, cuyas canalizaciones
aprovechaban las pendientes naturales para desalojar las aguas pluviales de los
edificios y calles fuera de la población. Los deshechos humanos eran directamente
vertidos a esas calles o en acequias en la periferia y sólo las lluvias las transportaban
fuera de la ciudad a los ríos o al mar. Así hasta el siglo XIX, que Edwin Chadwick en
Europa, advierte el error de contaminar los ríos con las aguas negras, dictaminando que
las aguas de lluvia deben ir al río pero las aguas negras al suelo. En la América
precolombina las ciudades se construían con drenajes pluviales paralelos a sus calzadas
principales, los mismos edificios principales se diseñan con canalones ocultos. Ya con la

141
época hispana, se construye a la manera europea con todas sus deficiencias y malas
costumbres de higiene, perdiendo el equilibrio logrado antes de la llegada de los
españoles. Hacia el siglo XVIII el uso de letrinas junto a las acequias se adoptó como un
método higiénico en la capital de la Nueva España; éstas tenían que limpiarse
diariamente y los residuos se llevaban a un tiradero, que en tiempos de sequía era un
foco de infección y olores, por lo que se determinó suprimirlas; sin embargo, ante la
necesidad de realizar sus necesidades fisiológicas los pobladores recurrieron
directamente a las acequias, con lo que éstas se convirtieron en el primer drenaje a
cielo abierto de la ciudad. (Cisneros Jiménez, Blanca Elena. La contaminación
ambiental en México, causas, efectos y tecnología apropiada. México, Limusa, Colegio
de Ingenieros Ambientales de México, AC, Instituto de Ingeniería de la UNAM y Femisca,
2001. http://www.teorema.com.mx/agua/antecedentes-de-la-contaminacion-del-
agua/)

JUSTIFICACIÓN.
La siguiente investigación se enfocara en combatir las aguas residuales en el Cantón
San Juan Gualares, ya que debido a los recientes cambios ecológicos en el agua y el
exceso uso de detergente en el agua en la región se ha producido demasiadas aguas
residuales. Así el presente trabajo permitirá demostrar como método de floculación la
piedra de alumbre y un sistema de filtración cacera para poder volver a utilizar las aguas
residuales en tareas diarias en el hogar, además de ofrecer una mirada integral sobre el
daño ambiental, ayudando a la concientización de la población local.

OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Describir el proceso de tratamiento de aguas residuales utilizando piedra de alumbre.

OBJETIVO ESPECIFICO.
3) Describir el proceso de tratamiento de las aguas residuales (marcha química).

4) Comparar la contaminación antes después del método de floculación.

METODOLOGÍA.
PROCEDIMIENTO.
En el recipiente de 14.25 litros, se realizó un orificio en la parte inferior lateral (Figura 1),
cinco centímetros sobre la tapa inferior, colocando un tubo PVC con rosca y empaques

142
Figura 1 .Se muestra el recipiente de 14.25 litros donde está colocado el tubo PVC

Seguidamente se colocara la válvula al tubo de PVC colocando cinta de teflón para


evitar fugas en las dos camisas de PVC de rosca a cada lado de la válvula para colocar
otro tubo de PVC y añadiendo un codo en dirección hacia debajo (figura 2)

Figura 2. Se muestra colocando la válvula con la que será controlada

Después agregar en el codo otro tubo PVC hasta la tapa del siguiente recipiente
asegurándolo con los dos conectores macho y hembra, en el recipiente pequeño hacer
otro orificio en la misma ubicación del anterior agregando un tubo PVC conectado de
la misma manera del recipiente mayor, seguidamente unir un codo con el tubo PVC
añadiendo otro tubo PVC. (Figura 3)

Figura 3. Se coloca en filtro casero un tubo PVC en la parte de arriba en la tapa y uno
al lado del costado.

143
Seguidamente colocar un codo de rosca añadido a la llave, por último agregar el
carbón vegetal en el recipiente pequeño de igual forma con el algodón.
Para realizar el método de floculación se añade las aguas residuales en el recipiente
mayor agregándole la piedra de alumbre picada dejándola reposar por 3 horas, una
vez transcurrida el detergente estará debajo del orificio se abrirá la válvula y el agua
pasara por el otro recipiente filtrándose y saliendo por la llave lista para volver a utilizar
(Figura 4)

Figura 4. El sistema con el cual será controlada y filtrada el agua

Elaboración de filtro casero:


Tanto el contenedor de plástico como las piedras, arena y grava se deben preparar
antes de construir el filtro. Para esto se debe limpiar el contenedor con abundante agua
limpia y jabón antibacterial. Lo mismo con las piedras y la arena que deben ser limpiadas
con agua y zarandeadas para quitar todo impureza.

El tanque contenedor de agua debe ser cerrado con tapa para poder acceder a
limpiarlo, se le deben colocar una llave de paso para entrada del agua a tratar por la
parte superior y otra en la parte inferior para extraer el agua ya tratada (figura 5).

Figura 5.Diseño de filtro casero

144
Procedimiento:

Agregar la cantidad de agua grises deseada al recipiente de 14.25 litros (figura 6)

Figura 6. El sistema preparado con las aguas grises

Seguidamente agregar 15 gramos de piedra alumbre al agua gris y revolver durante 2


minutos aproximadamente hasta que ya se disuelva la piedra en el agua y dejar reposar
hasta que el agua ya esté totalmente floculada (Figura 7).

Figura 7. Agua gris floculándose.

Una vez el agua ya floculada se abre la válvula para dejar el paso del agua ya
floculada y abrimos el grifo y el agua floculada estaría cayendo por el grifo ya de una
vez filtrada (Figura 8 y 9)

145
Figura 8. Agua después del proceso

Figura 9. Agua filtrada en reposo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

A continuación se presenta los resultados y la media de las variables dentro del método
(Cuadro 1 y 2)

Cuadro 1. Comparación de las variables antes y después del método

Cantidad de pH del agua pH del agua


N° de Cantidad de agua antes del después del
pruebas agua a prueba recolectada método método

prueba 13.5 Litros 11.25 Litros 12 Base 9 Base

prueba 13.5 Litros 12 Litros 13 Base 8 Base

prueba 13.5 Litros 11.25 Litros 11 Base 6 Base

prueba 13.5 Litros 11.15 Litros 12 Base 9 Base

prueba 13.5 Litros 11.25 Litros 12 Base 9 Base

146
Total 67.5 Litros 56.9 Litros 60 41
Media 13.5 Litros 11.38 Litros 12 Base 8.2 Base

Comparacion de la media del PH

14

12

10

0 Nivel del PH PH reducido


Media del PH de las aguas grises Media del PH del agua despues del metodo

Figura 10. Gráfico de comparación de reducción de pH

Los resultados que se obtuvieron fuero muy acertados a las teorías de que la piedra de
alumbre puede neutralizar el PH y es capaz de realizar una floculación capaz de separar
el detergente y otros contaminantes que se encuentran en las aguas grises para
determinar una floculación que sedimentes todos estos contaminantes y ser separados
del agua pasando por un filtro casero dejando una agua capaz de regar plantas, lavar
ropa y utensilios, lavar el piso etc., pero no suficiente para el consumo humano, pero
teóricamente este aún no ha sido capaz de establecer un PH estable en el agua que
pueda ser para el consumo humano.

CONCLUSIONES.
Se ha llegado a la conclusión de que el método es apropiado para el problema que se
da, ya que este obtiene una eficiencia en reducción de PH y contaminación del agua,
el cual no lo podemos utilizar como consumo humano pero si para lavar la ropa, lavar
los pisos hasta regar las plantas porque el agua contiene un PH de 8.2 comparado con
el PH neutro que es 7 nuestro resultado no es estable por un PH de 1.2. Con este método
se puede reducir las aguas negras no solo en El Cantón San Juan Gualares, EL Sauce si
no también en muchos lugares porque siempre hay casos similares a este.

147
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

3. Cisneros Jiménez, Blanca Elena. La contaminación ambiental en México,


causas, efectos y tecnología apropiada. México, Limusa, Colegio de Ingenieros
Ambientales de México, AC, Instituto de Ingeniería de la UNAM y Femisca, 2001.
http://www.teorema.com.mx/agua/antecedentes-de-la-contaminacion-del-
agua/
4. Raúl Mannise https://ecocosas.com/construccion/filtro-purificador-agua-
casero/

148
POSTER CIENTIFICOS DE INVESTIGACIONES
PROPUESTAS

149
150
151
152

Vous aimerez peut-être aussi