Vous êtes sur la page 1sur 6

1.

Datos de identificación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JOSÉ C. PAZ


DEPARTAMENTO ACADÉMICO: INDUSTRIAS CULTURALES
CARRERAS: TECNICATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES, TECNICATURA EN PRODUCCIÓN Y
DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS, TECNICATURA EN DISEÑO EDITORIAL Y MULTIMEDIAL Y
TECNICATURA EN CINE DOCUMENTAL
MATERIA: LITERATURA Y PENSAMIENTO
CÓDIGO: 1.5
COORDINADORA: PENÉLOPE MARÍA RICOTTI
EQUIPO DOCENTE: ANDRÉS RACKETT Y SEBASTIÁN HERNAIZ
VIGENCIA: SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015

2. Justificación

El siguiente programa se propone realizar un abordaje crítico de algunas obras de la Literatura


Argentina del Siglo XX en diálogo con expresiones culturales de distintas épocas y lugares,
poniendo el foco en la relación entre literatura y sociedad. Las unidades responden a distintos ejes
temáticos que tensionan los vínculos entre realidad y ficción. Los textos propuestos han sido
seleccionados en función del diálogo que entablan con otros discursos, de su transcendencia
cultural y de la emoción que son capaces de suscitar en nosotros. Algunos de ellos están entre los
que siempre hemos leído en Argentina y otros han tenido poca circulación académica.
Consideramos esencial tener en cuenta la dimensión política en los modos de leer, como una
práctica crítica que se pregunte por los usos de las diferentes textualidades. La literatura huye de
los lugares comunes y profundiza el lenguaje, por eso el contacto con ella nos permite ser mejores
lectores no sólo de literatura sino de la cultura en general, de lo que sentimos y de lo que sienten
los otros. Proporciona la posibilidad de preguntarnos si el sentido que damos a las cosas es el
único que pueden tener y si lo que pasa y nos pasa es fatalmente de esa única forma.

3. Requerimientos

Se requiere haber completado el Ciclo de Inicio a la Trayectoria Universitaria o acreditar formación


similar.

4. Objetivos generales

El principal objetivo de esta materia es trazar un recorrido por la Literatura Argentina del Siglo XX y
sus relaciones con la Literatura Universal, a través de una lectura no cronológica de un conjunto de
obras que den cuenta de las tensiones entre literatura y sociedad. Se busca de esta manera que
los estudiantes puedan apreciar las diferentes formas en que la literatura refleja y a la vez
construye el pensamiento y consigan ampliar sus horizontes de lectura, entrando en contacto con
voces y relatos significativos del acervo cultural de la humanidad. Asimismo, se espera que puedan
producir un discurso propio sobre las obras y los ejes de análisis propuestos.
5. Objetivos específicos

En principio, nos abocaremos a la recepción de aquellas obras por las que sus autores fueron
censurados, perseguidos o enjuiciados, buscando en ellas las claves que nos permitan entender
por qué fueron consideradas peligrosas socialmente en ese contexto. Luego, abordaremos
aquellas que ofrecen perspectivas que exponen y discuten la realidad y dejan la certeza de que
transformarla es posible. Veremos allí los vínculos entre la literatura realista y la intención social.
Por otro lado, hay obras que prefieren inventar otros mundos o introducir en este un elemento
fantástico que lo vuelva extraño. Analizaremos los contextos en que se utilizan estas estrategias.
Por último, estudiaremos la figura de autor como pivote donde confluyen las instancias de
recepción y producción literaria. Nos detendremos especialmente en los procedimientos a través
de los cuales algunas obras del Siglo XX construyeron sus propias tradiciones respecto al gran
corpus de la literatura, estableciendo de esta manera un canon literario.
Asimismo, este programa se propone recorrer distintos géneros literarios como la novela, el
cuento, la poesía, el género dramático y la historieta y brindar herramientas básicas de teoría y
periodización literaria, especialmente de la Literatura Argentina del siglo XX. Por último, el
programa tiene como propósito incorporar categorías básicas tales como narrador, subjetividad,
personaje, canon, recepción, circulación, oralidad y escritura, etc., que permitan el análisis formal
de los textos literarios y de las poéticas en las que se inscriben.

6. Contenido

Unidad I: Libros prohibidos, autores enjuiciados. La literatura se anima a decir lo que nadie dice
poniendo en riesgo el discurso hegemónico. La sociedad reacciona de distintas maneras.
Oesterheld censurado y desaparecido por la última Dictadura Cívico Militar en Argentina y Bertolt
Brecht censurado y exiliado de Alemania durante la segunda guerra mundial. En 1857, Charles
Baudelaire ofende la moral y las buenas costumbres francesas, por lo que resulta procesado
penalmente. Casi exactamente un siglo después, en 1959, Carlos Correas es enjuiciado por
obscenidad con el primer cuento de temática explícitamente homosexual en la Literatura
Argentina.

Bibliografía obligatoria:

Héctor Oesterheld, El Eternauta (1957-1959).

Bertolt Brecht, selección de poemas.

Carlos Correas, “La narración de la historia” (1959).

Charles Baudelaire, selección de poemas.

Emiliano Jelicié y Pablo Klappenbach, Ante la ley (2012).


Unidad II: La política y los usos del realismo. La descripción de la realidad en la literatura para
criticar las condiciones sociales del Siglo XX. La Literatura Universal y la crítica al capitalismo y sus
formas de vida: Franz Kafka y Heinrich Böll. Marginados en Latinoamérica: los bajos fondos de la
Buenos Aires del 20 en El juguete rabioso de Roberto Arlt y el Brasil de fin de siglo de Jôao Gilberto
Noll.

Bibliografía obligatoria:

Roberto Arlt, El juguete rabioso (1926).

Jôao Gilberto Noll, “Algo urgentemente” (1997).

Franz Kafka, “Ante la ley” y “Josefina la cantora” (1924).

Heinrich Böll, “La amada no enumerada” (1950).

Unidad III: La política y los usos del fantástico. La literatura y sus formas de escapar del mundo o
criticarlo. Los límites de lo humano en la antigüedad: Tiestes de Séneca. La Generación del 40
frente a la irrupción del peronismo en la Argentina: Bioy Casares, Cortázar y Silvina Ocampo. Kurt
Vonnegut reformula el concepto de igualdad desde la ciencia ficción. Stanley Kubrick adapta al
cine la novela homónima de Anthony Burgess, en un fuerte gesto de crítica a las instituciones
sociales.

Bibliografía obligatoria:

Séneca, Tiestes (Siglo I d.C.).

Silvina Ocampo, “Calle Sarandí” (1937).

Julio Cortázar, “Casa tomada” (1946).

Adolfo Bioy Casares, “De los reyes futuros” (1948).

Kurt Vonnegut, “Harrison Bergeron” (1961).

Stanley Kubrick, La naranja mecánica (1971).

Unidad IV: La construcción de la figura de autor. La función-autor como modo de legitimación de


un conjunto de obras. El Renacimiento y la construcción del sujeto: Petrarca señala la forma en
que deberán ser leídos sus textos. Problematizaciones de la categoría autor en el Siglo XX. Borges y
la construcción de una tradición literaria. Entre cuchilleros y metafísica demuele la oposición entre
literatura central y periférica.

Bibliografía obligatoria:
Jorge L. Borges, “Pierre Menard, autor del Quijote” (1944), “Kafka y sus precursores” (1951),
“Melville” (1944), “Tlon, Uqbar y Orbis Tertius” (1941).

Edgar Allan Poe, “El corazón delator” (1843).

Herman Melville, “Bartleby, el escribiente” (1853).

Francesco Petrarca, “Familiares IV” (1336).

7. Estrategias metodológicas

Sabemos que en la literatura, en las historias bien narradas, encontramos una multiplicidad de
saberes culturales, antropológicos, sociales, históricos y políticos insustituibles a partir del uso
particular que hace de la lengua, transgrediendo sus códigos, sus frases hechas y sus estructuras
cristalizadas. Creemos que el contacto directo con la literatura, en principio sin otro objetivo que
ella misma, permite que pueda hacerse de la lectura experiencia, es decir, que modifique a sus
lectores. Ahondar en cómo ese recorte particular de la realidad que es un texto nos permite
reflexionar sobre los propios valores y modos de juzgar al comprender los alcances de la lengua.
Creemos que para que algo de esto suceda, para que las palabras puedan revelarnos algo, es
necesario establecer vínculos con los estudiantes que habiliten espacios de escucha, de lectura, de
silencio. Luego de las lecturas, durante los diálogos que se produzcan en las clases teóricas y
prácticas, se irán reponiendo las categorías de análisis, los contextos de producción y recepción de
las obras y los enfoques metodológicos para profundizar en las mismas y realizar producciones.

8. Estrategias de evaluación

Para estar en condiciones de promocionar la materia, se debe tener una asistencia mínima al 80%
de las clases y obtener un promedio mínimo de 7 (siete) puntos en los dos trabajos parciales
escritos, uno presencial y el otro domiciliario. En caso de obtener un promedio de entre 4 (cuatro)
y 7 (siete) puntos, se debe rendir un final oral en el que se evaluarán todos los contenidos de la
materia. Los estudiantes que rindan examen libre de la materia, que será escrito y oral, deberán
hacerlo de acuerdo al programa vigente al momento de la inscripción.
Lejos de análisis sesudos y de formatos académicos rígidos, proponemos una práctica de escritura
entre la glosa y el ensayo. En todas las instancias de examen privilegiaremos que los estudiantes
puedan poner en palabras una reflexión sincera y personal sobre alguno de los textos propuestos,
que lo lleve a tomar posición sobre alguno de los problemas propuestos en el programa.

9. Bibliografía complementaria
Unidad I

AA.VV. (2001-2002). Dossier homenaje a Carlos Correas. Selección de El Ojo Mocho, 16.
Agamben, Giorgio. (2009). Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
—. (2007). Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Barthes, Roland. (1973). Ensayos críticos. Barcelona: Seix-Barral.
Benjamin, Walter. (2007). “Experiencia y pobreza”. Obras completas. Libro II, Vol. 1. Madrid:
Abada.
Maristany, José. (2008). "Entre Arlt y Puig, el affaire Correas". Orbis Tertius, 13.
Prieto, Martín. (2006). Breve historia de la Literatura Argentina. Buenos Aires: Taurus.
Steiner, George. (1982). Lenguaje y Silencio. Barcelona: Gedisa.
Sontag, Susan. (2007). Al mismo tiempo. Buenos Aires: Mondadori.
Viñas, David. (1995). Literatura Argentina y política. De los jacobinos porteños a la bohemia
anarquista. Buenos Aires: Sudamericana.
—. (1996). Literatura Argentina y política. De Lugones a Walsh. Buenos Aires: Sudamericana.

Unidad II

AA.VV. (1985). Heinrich Böll, Con motivo de su muerte. Selección de notas necrológicas y la
última entrevista. Bonn: Inter Nations.
Auerbach, Erich. (1950). Mímesis, La representación de la realidad en la literatura occidental,
Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Böll, Heinrich. (1976). Nuevos escritos políticos y literarios. Barcelona: Noguer.
Gramuglio, María Teresa (dir.). (2002). El imperio realista, Historia crítica de la Literatura
Argentina, tomo 6. Buenos Aires: Emecé.
Hopenhayn, Martín. (1983). ¿Por qué Kafka? Poder, mala conciencia y literatura. Buenos Aires:
Paidós.
Masotta, Oscar. (1965). Sexo y traición en Roberto Arlt. Buenos Aires: Jorge Álvarez.
Onetti, Juan Carlos. (1971). "Semblanza de un genio porteño”. Roberto Arlt. Milán: I setti pazzi.
Piglia, Ricardo. (1993). “Roberto Arlt: la ficción del dinero”. La Argentina en pedazos. Buenos
Aires: La Urraca.
—. (1973). “Roberto Arlt: una crítica de la economía literaria”. Los Libros, 29.
Prieto, Adolfo. (1986). “Silvio Astier, lector de folletines”. Hispamérica, 45.
Robert, Marthe. (1965). “Kafka y el proceso de la literatura”. Eco. Revista de la cultura de
Occidente, 66.
Saer, Juan José. (2004). “Roberto Arlt”, El concepto de ficción. Buenos Aires: Seix Barral.
Sarlo, Beatriz. (1988). Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires:
Nueva Visión.
Williams, Raymond. (2009). Marxismo y literatura. Buenos Aires: Las Cuarenta.

Unidad III

Avellaneda, Andrés. (1983). “Cortázar. Los años de Bestiario”. El habla de la ideología. Buenos
Aires: Sudamericana.
Link, Daniel (comp.). (1994). Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción. Buenos Aires: La Marca.
Ong, Walter. (1997). Oralidad y escritura. México: Fondo de Cultura Económica.
Pezzoni, Enrique. (1986). “Adolfo Bioy Casares: adversos milagros”. El texto y sus voces.
Buenos Aires: Sudamericana.
Pizarnik, Alejandra. (1968). “Dominios ilícitos”. Sur, 311.
Propp, Vladimir. (1977). Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos.
Rivera, Jorge. (1974). “Lo arquetípico en la narrativa argentina del cuarenta”. Jorge Lafforgue
(comp.). Nueva novela latinoamericana 2. Buenos Aires: Paidós.
Todorov, Tvetzan. (1970). Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires: Siglo XXI.

Unidad IV

Barthes, Roland. (1993). El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós.


Bloom, Harold. (1977). La angustia de las influencias. Caracas: Monte Ávila.
—. (2011). Anatomía de la influencia. La literatura como modo de vida. Madrid: Taurus.
Borges, Jorge Luis. (1957). “El escritor argentino y la tradición”. Discusión. Buenos Aires:
Emecé.
Bourdieu, Pierre. (2012). El sentido social del gusto. Buenos Aires: Siglo veintiuno.
Deleuze, Gilles. (2009 ). “Bartleby o la fórmula”. AA. VV. Preferiría no hacerlo. Valencia: Pre-
textos.
Foucault, Michel. (1959). “¿Qué es un autor?”, conferencia en la Sociedad Francesa de
Filosofía.
Ludmer, Josefina. (1988). “Los tonos y los códigos en Borges”. El género gauchesco. Un tratado
sobre la patria. Buenos Aires: Sudamericana.
Piglia, Ricardo. (2005). El último lector. Barcelona: Anagrama.
—. (1979). “Ideología y ficción en Borges”. Punto de Vista, 5.
—. (1993). “Borges y los dos linajes”. La Argentina en pedazos. Buenos Aires: La Urraca.
Premat, Julio. (2009). Héroes sin atributos. Figuras de autor en la Literatura Argentina. Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica.
Rancière, Jacques. (2010). “El espectador emancipado”. El espectador emancipado. Buenos
Aires: Manantial.
Saer, Juan José. (1997). El concepto de ficción. Buenos Aires: Ariel.
Sarlo, Beatriz. (1995). Borges, un escritor en las orillas. Buenos Aires: Ariel.
—. (1987). “Borges y la Literatura Argentina”. Punto de Vista, 34.

Vous aimerez peut-être aussi