Vous êtes sur la page 1sur 13

INTRODUCCION

El método científico es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso


la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos
concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas
y principios coherentemente concatenados.

Quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras
interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y
completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa que el método científico llega a
nosotros como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la
verdad.

Dentro del Método Científico tenemos los siguientes pasos:

Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno


natural que despierta nuestra curiosidad

Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en
que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que
debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores.

Experimentación: Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis

Teoría: Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del
mismo fenómeno que nos intriga

Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos


debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados.

METODO CIENTIFICO

Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para
observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico
como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente
concatenados.

El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos
respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma
verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa que el método
científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de
la ignorancia a la verdad. Este es quizás el método más útil o adecuado, ya que es el único
que posee las características y la capacidad para auto corregirse y superarse, pero no el único.
Aunque se puede decir también que es la conquista máxima obtenida por el intelecto para
descifrar y ordenar los conocimientos. Donde se debe seguir los pasos fundamentales que
han sido desarrollados a través de muchas generaciones y con el concurso de muchos sabios.
PASOS DEL METODO CIENTIFICO

Observación:

Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que


despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible,
porque han de servir como base de partida para la solución.

Hipótesis:

Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos
proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser
puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser
tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse
mediante numerosas hipótesis.

El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para
estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.

Experimentación:

Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la


validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se
acepte o se deseche.

Teoría:

Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo
fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que
una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación
que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.

LA REDACCIÓN CIENTÍFICA

Los seres humanos han sido capaces de comunicarse desde hace milenios. Sin embargo, la
comunicación científica, tal como hoy la conocemos, es relativamente nueva. Los
conocimientos, científicos o de otra clase, no pudieron transmitirse eficazmente hasta que se
dispuso de mecanismos apropiados de comunicación.

Un artículo científico es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de


investigación.

La característica fundamental de la redacción científica es la claridad. El éxito de la


experimentación científica es el resultado de una mente clara que aborda un problema
claramente formulado y llega a unas conclusiones claramente enunciadas. Idealmente, la
claridad debería caracterizar todo tipo de comunicaciones; sin embargo, cuando se dice algo
por primera vez, la claridad es esencial. la mayoría de los artículos científicos publicados en
nuestras revistas de investigación primarias se aceptan para su publicación precisamente
porque aportan realmente conocimientos científicos nuevos. Por ello, debemos exigir una
claridad absoluta en la misma.

La redacción científica es la transmisión de una señal clara al receptor. Las palabras de esa
señal deben ser tan claras, sencillas y ordenadas como sea posible. La redacción científica no
tiene necesidad de adornos ni cabida para ellos. Es muy probable que los adornos literarios
floridos, las metáforas, los símiles y las expresiones idiomáticas induzcan a confusión, por
lo que rara vez deben utilizarse al redactar artículos de investigación.

Sencillamente, la ciencia es demasiado importante para ser comunicada de otra forma que no
sea con palabras de significado indudable. Y ese significado indudable y claro debe serlo no
solo para los colegas del autor, sino también para los estudiantes que acaban de iniciar su
carrera, para los científicos de otras disciplinas y, especialmente, para los lectores cuya
lengua nativa no es la misma del autor. [Esto último es particularmente aplicable al idioma
inglés].

La redacción científica tiene una finalidad distinta: comunicar nuevos descubrimientos


científicos. Por esta razón, debe ser tan clara y sencilla como sea posible. Es por ello que,
además de la organización, el segundo ingrediente principal de un artículo científico debe ser
un lenguaje apropiado.

Para lograr una correcta redacción científica debemos:

• Conocer los vacíos que existen sobre el tema. No se debe escribir sobre un tema que
ya ha sido desarrollado por autores a nivel nacional e internacional y que, en términos
de mercado, corresponda a libros que se consiguen en cualquier librería. Es necesario
evaluar el tipo de aportes que el autor logra realizar con la publicación y equipararlos
con los existentes.
• Una sólida y adecuada estructura posibilita que los contenidos fluyan, se
interrelacionen entre sí, para dar significado y facilitar la comunicación con el lector.
• El párrafo debe ser una herramienta que permita, de manera eficaz, reflejar lo que se
piensa. Es el vehículo que está por encima de algo tan específico como la oración,
pero debajo de algo tan global como un capítulo o el texto en general.
• Emplear un lenguaje claro, sencillo y conciso, usando la palabra exacta, propia y
adecuada:

– El empleo de los adjetivos debe ser lo más exacto posible, sin abusar de estos.

– Tampoco se debe abusar de los adverbios (sobre todo los terminados en mente) ni de las
locuciones adverbiales (en efecto, por otra parte, además, en realidad, en definitiva).
Colocarlos cerca del verbo al que se refieren, permite hacer más clara la exposición.
– No abusar de las llamadas conjunciones “parasitarias” ya que alargan o entorpecen el ritmo
de la frase (que, pero, aunque, sin embargo).

– Evitar vocablos rebuscados y hacer aclaraciones al significado de las voces técnicas


cuando se requiera, es decir, cuando el término no sea muy común o de uso común.

– Utilizar correctamente los signos de puntuación.

– No usar estilos “disfrazados”. El uso excesivo de tecnicismos, palabras extrañas, párrafos


demasiado largos, primacía de ideas secundarias sobre las primarias, repetición y
redundancia, generan opacidad comunicativa en el texto.

– Evitar los vicios del lenguaje: los barbarismos (pronunciar o escribir mal las palabras o
uso impropio de expresiones o palabras tomadas de otras lenguas), solecismos (falta de
sintaxis, inexactitud o impureza del idioma), cacofonías (mal sonido), monotonía (efecto de
la pobreza de vocabulario), asonancia (identidad de vocales en las terminaciones de dos o
tres palabras seguidas), consonancia (identidad de sonidos en la terminación) y frases hechas
(restan originalidad al texto).

– Cuidar los tiempos verbales. Saber distinguir los valores de cada tiempo, ya que el uso casi
exclusivo de un tiempo (presente) puede ser reflejo de un dominio pobre de la lengua. Cansa
igual leer un relato solo en pasado como un texto que sustituye con presentes todos los
tiempos.

• Evitar los falsos cognados (palabras que, siendo de idiomas distintos, tienen
apariencia y significado semejantes) ya que su parecido con palabras fundamentos
generales del español puede ser engañoso, pues su significado en uno y otro idioma
no solo es distinto, sino, en ocasiones, contrario.
• Evitar el uso de extranjerismos innecesarios. Hay casos en que se aceptan términos
ya acuñados y de muy difícil traducción (stent, flutter, imprinting, spotting), por lo
tanto, se dejan en inglés, pero se escriben en cursiva, de acuerdo con la regla para la
escritura de palabras en otros idiomas. Hay otros casos en que es posible y
recomendable utilizar la traducción del término al español.

Se deben eliminar las palabras y frases innecesarias que no aportan ningún dato y solo
demoran la lectura: Ej: Es interesante advertir que…, fue comunicado por Llanio que…,
desde el punto de vista de…, en la totalidad de los casos…, en el transcurso de…., en lo que
se refiere a nuestras propias…, etc.

Uso excesivo de nombres abstractos

El uso de sustantivos formados de verbos en terminación produce frases largas y textos


oscuros, ya que estos exigen una longitud excesiva y el empleo de verbos que de otra forma
serían innecesarios. La poca claridad es consecuencia de la naturaleza abstracta de estos
sustantivos y de los verbos en voz pasiva que suelen acompañarlos: producción,
interpretación, erradicación, formación, iniciación, correlación, etc.
Voz activa y voz pasiva

La voz activa es la voz natural para expresarse, la que se emplea normalmente para hablar y
es menos susceptible a la ambigüedad y la verbosidad.

La mayor parte de las veces el empleo de la voz pasiva se debe a una mala traducción del
inglés, por lo que debe evitarse. No obstante, tiene sus usos específicos en la literatura
científica, sobre todo cuando se quiere destacar el agente de la acción (el descubridor o
investigador): La penicilina fue descubierta en 1929 por Fleming.

Modos y tiempos verbales

Los modos y tiempos verbales usados correctamente señalan la relación temporal entre sí e
indican si la acción del verbo se ha completado o sigue en curso, expresa realidad, posibilidad
o duda:

• Las observaciones y procedimientos terminados se describen en tiempo pasado (fue,


fueron).
• Las directrices, conclusiones, generalizaciones y referencias a condiciones estables
se establecen en tiempo presente (es, son).
• La descripción de sucesos completados antes de un cierto momento del pasado se
detallan en copretérito: Jones había completado sus estudios del metabolismo
anaerobio cuando inició su investigación sobre la toxicidad del cobre.
• Los hechos repetidos o proseguidos desde el pasado al presente se describen a
menudo en pretérito perfecto de voz pasiva o en antepresente de indicativo: Las
infecciones víricas de los tomates han sido estudiadas en 42 fundamentos generales
numerosas condiciones climáticas, Las enfermedades del tracto urinario se han
conocido y tratado tanto en el aspecto médico como en el quirúrgico durante muchos
siglos.
• Concordancia entre sujeto y predicado
• La mayoría de los nombres sustantivos son singulares o plurales en forma y sentido
y requieren el verbo conjugado en el mismo número (la enfermedad es, las
enfermedades son).
• Algunos sustantivos en plural admiten el verbo en singular: Matemáticas es la ciencia
de la cantidad.
• Otros son colectivos en su forma singular, pero pueden concordar en singular plural
en su sentido (escuela, rebaño, familia). Si el sustantivo colectivo es sujeto, el verbo
aparece en singular si se da a entender que el sujeto actúa como unidad, pero el verbo
puede ir en plural si el sujeto se considera un conjunto de individuos: El comité
cree…, La familia, sentados ante el entrevistador…
• Las unidades de medida a veces se utilizan en sentido colectivo: Se añadió 10 mm de
suero a la mezcla… Uso del gerundio

En la literatura científica aparecen con demasiada frecuencia los gerundios perifrásticos,


sobre todo en oraciones en voz pasiva. La traducción de verbos terminados en -ing que
provienen del inglés contribuye a este mal uso del gerundio. Sin embargo, está demostrado
que en raras ocasiones la traducción de estos verbos corresponde verdaderamente al gerundio
en español. Para el uso del gerundio se deben seguir las reglas siguientes. • El gerundio debe
usarse de manera anterior o simultánea a la acción principal.

• Nunca se debe usar como sustituto de adjetivos: Ej.: caja conteniendo penicilinas.
• No debe usarse en frases perifrásticas donde no se nombra el agente de la acción
sugerido por el gerundio, en este caso debe sustituirse por el participio de pasado y el
sujeto se colocará al principio de la oración: Ej. Juzgando por las actuales normas,
estos pacientes son… Estos pacientes, juzgados por las normas actuales, son…

Jerga

El uso del vocabulario técnico o jerga médica que cumpla las normas de las buenas prácticas
etimológicas es legítimo en los textos escritos. Sin embargo, debe evitarse una jerga tan
peculiar a un área geográfica o una disciplina que dificulte la comunicación: ⊗ Las
“mochitas” para extracción de sangre en pacientes pediátricos…

Lo que puede resultar normal en la jerga hablada resulta incoherente en la lengua escrita: Ej.
El paciente dejó el quirófano en buen estado.

La jerga que resulte informal, confusa o ambigua debe reemplazarse por un lenguaje formal
y preciso.

Evitar la doble negación

La doble negación es común del lenguaje cotidiano: no falta nadie, no sé nada, no es


imposible, etc. Aunque la negación doble generalmente no afecta el sentido de la oración, su
uso en la redacción técnica debe evitarse porque la expresión positiva es más precisa, clara y
concisa:

Ej. La bacteria no está presente en ninguna de las especies.

Correcto: La bacteria está ausente en todas las especies.

No hay ningún tipo de contaminación.

Correcto: No hay contaminación.

La conclusión del trabajo no está sin esclarecer.

Correcto: La conclusión del trabajo está clara.

Partes del artículo científico

Partes preliminares:
• Título
• Autor (s)
• Institución (s)
• Resumen y Palabras clave

Partes del Cuerpo:

• Introducción
• Material y Métodos
• Resultados
• Discusión
• Conclusión

Partes Finales:

• Agradecimientos
• Referencias Bibliográficas
• Apéndices.

A continuación, se explica cómo deben escribirse cada una de ellas.

Partes preliminares:

La selección del Título de un artículo científico puede hacerse antes, durante o al finalizar la
redacción del artículo, y tiene por objeto:

• Describir el contenido del artículo en forma clara y específica, exacta, breve y


concisa.
• Permitir al lector identificar el tema fácilmente.
• Ayudar al bibliotecario a clasificar e indizar el material con exactitud.

Redactar correctamente el título resulta vital pues muchas veces de ello depende que el que
lee se decida a consultar o no el documento que tiene ante sí, un documento puede ser muy
bueno por su contenido y sin embargo poco o nunca leído si el título no es capaz de captar la
atención del que lo ve, también sucede a menudo que un título mal elaborado nos hace
desechar un documento con información valiosa.

Una característica que no puede faltar en un buen título es la claridad que no es más que el
empleo, de una sintaxis correcta y un vocabulario al alcance de los lectores, no obstante, en
ocasiones se ven títulos que adolecen de ella y esto sucede porque:

En relación al Resumen, este no es más que la exposición condensada del contenido de un


documento que expone el tema, objetivos, métodos, resultados fundamentales y conclusiones
del mismo, a veces incluye las recomendaciones o sugerencias y en general ayuda al que lo
lee a determinar si consulta o no dicho documento. Como expresara magistralmente Robert
Day es “una versión en miniatura del artículo científico”.
Existen varias formas de clasificar los resúmenes, las más conocidas son:

• Resumen informativo
• Resumen estructurado
• Resumen indicativo o descriptivo

Palabras clave: Es una propuesta de términos por los que puede ser identificado el documento
que da el autor del artículo, la misma puede oscilar entre 3-10 palabras, y tiene como objetivo
contribuir al proceso de indización del documento por los especialistas.

La Introducción tiene como objetivo:

• Explicar el problema general.


• Definir el problema de investigación.
• Presentar los antecedentes que fundamentan el estudio (revisión bibliográfica)
• Definir los objetivos del estudio.Para definir los objetivos es necesario tener bien
claro el problema a estudiar, por ello hay que:
• Identificar el problema por observación y/o por estudio.
• Describir el origen del problema.
• Destacar la magnitud y la importancia del problema.

• Diferenciar los elementos del problema.


• Diferenciar el problema general del problema de investigación.

El objetivo de la investigación debe incluirse al final de la introducción para:

• Enunciar un resultado unívoco, claro, preciso, factible y medible que se obtendrá una
vez terminado el proceso de investigación.
• Definir un estado o situación cuantificable en un lugar y tiempo determinado, que se
intenta alcanzar como resultado de la investigación.
• Corresponder a una pregunta de investigación cuya respuesta constituirá la
conclusión del estudio.

En esta parte del artículo, únicamente se incluirán las referencias bibliográficas estrictamente
necesarias y no se incluirán datos o conclusiones del trabajo. Se escribirá siempre en tiempo
presente.

Los Métodos, esta sección también conocida como material y método, pacientes y métodos,
diseño metodológico, sujetos y métodos, entre otros es muy importante, pues en ella se
presenta la estrategia seguida durante el proceso de investigación y tiene por objeto: Los
Métodos, esta sección también conocida como material y método, pacientes y métodos,
diseño metodológico, sujetos y métodos, entre otros es muy importante, pues en ella se
presenta la estrategia seguida durante el proceso de investigación y tiene por objeto:
• Describir el diseño de la investigación.
• Explicar cómo se llevó a cabo la misma.
• Proporcionar información suficiente para que un lector competente pueda repetir el
estudio.

Aquí es muy importante presentar la secuencia que siguió la investigación:

Diseño general

• Definición de universo y muestra


• Descripción del método
• Definición de unidades de medida.
• Definición operacional de términos
• Descripción de métodos para determinar validez interna y externa de la evidencia.

Al escribir esta parte debe establecerse un orden previo para ello, que puede ser el siguiente:

• Diseño del estudio.


• Selección de sujetos.
• Asignación de sujetos a grupos de estudio.
• Intervención (tratamiento)
• Medición de impacto.
• Métodos de análisis.
• Estadísticas utilizadas.

La Discusión es la parte del artículo en la que el lector debe encontrar las respuestas claras y
directas a las siguientes preguntas:

• ¿Ayudo el estudio a resolver el problema planteado en la introducción?


• ¿Cuál fue la contribución real?
• ¿Qué conclusiones e implicaciones teórico – prácticas se pueden inferir del estudio?

En esta sección deben enfatizarse los aspectos nuevos y más importantes de la investigación,
así como las conclusiones que se derivan de ellos. No deben repetirse los resultados.

El objetivo de esta sección es:

• Examinar e interpretar los resultados (significado y limitación)


• Determinar la coherencia o contracción de los datos hallados entre sí
• Evaluar y calificar las implicaciones de los resultados, especialmente con respecto a
las hipótesis originales.
• Sacar inferencias válidas de los resultados.
• Destacar cualquier consecuencia teórica de los resultados y la validez de sus
conclusiones.
• Señalar las similitudes y las diferencias entre sus resultados y el trabajo de otros
autores.
• Sugerir mejoramientos en su investigación.
• Proponer nuevas investigaciones.

Las Conclusiones deben estar en consonancia con los objetivos de la investigación, tienen
como objetivo:

• Inferir o deducir una verdad de otras que se admiten, demuestran o presuponen.


• Responder a la pregunta de investigación planteada en la introducción, así como a las
interrogantes que condujeron al diseño y a la investigación.
• Muy frecuentemente la conclusión se incluye en la parte de discusión del artículo
científico.

Los errores más frecuentes son:

• No hay conclusiones.
• Las conclusiones no se justifican por cuanto no se apoyan en la evidencia de los
hallazgos (resultados.
• Las conclusiones no concuerdan con las preguntas de investigación formuladas en la
introducción.

Las Referencias Bibliográficas tienen como objetivo:

• Identificar las fuentes originales de ideas, conceptos, métodos y técnicas provenientes


de estudios anteriores publicados.
• Dar solidez a los hechos y opiniones expresadas por el autor.
• Orientar al lector para informarse en mayor extensión y profundidad sobre aspectos
relevantes del estudio.

La presentación de las referencias bibliográficas varía en dependencia de la forma de tratarlas


por los comités editoriales de revistas y casas editoriales, en el caso de la Editorial de Ciencias
Médicas en Cuba, adoptó el estilo Vancouver como Requisito de Uniformidad para sus
publicaciones seriadas y el estilo bibliográfico Harvard-APA para citar las referencias en los
libros.

En resumen, para que un proyecto de publicación sea viable debe contar con determinados
requisitos relacionados con la redacción:

• Conocimiento amplio sobre el tema y revisar la documentación necesaria para el


desarrollo de la obra.
• Conocer el objetivo que se persigue y la manera como se alcanzará este con la
publicación.
• Conocer con claridad qué es lo que se quiere escribir y para quién, así como los
formatos que se van a emplear en la publicación. Identificar plenamente el género de
la obra y hacer que su redacción corresponda con lo que se pretende (ensayo, manual,
tratado, etc.). Hacer que el estilo de escritura corresponda con el público al que piensa
dirigirse el autor.
• Determinar los diversos recursos retóricos qué se van a emplear en la obra: definir,
describir, explicar, narrar, comparar, etc.

Referencias:

Escudero-Sepúlveda, A., Escudero-Sepúlveda, J., & Rodríguez-Morales, A. J. (2012). La redacción


de un trabajo científico. Investigación Clínica, 53(1), 111-112.

Franco, C., & Rodríguez-Morales, A. J. (2010). Errores comunes en la redacción científica


estudiantil. Gaceta Médica de Caracas, 118(1), 69-72.

Wimmer, R. D., DADER, J., & Dominick, J. R. (1996). La investigación científica de los medios de
comunicación: una introducción a sus métodos. Bosch,.

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CLASES


1. La ciencia es importante para el ser humano. ¿Cómo podemos definirla y por qué tiene esa
importancia?
2. Cita y explica los distintos tipos de disciplinas científicas que conoces.
3. Qué es el método científico? ¿Cuáles son sus fases?
4. Elabora un esquema en tu cuaderno con las distintas fases que comprende el método
científico, indicando en qué consiste cada una de ellas.
5. ¿Qué significa que en ciencias no hay verdades absolutas?
6. Contesta a las siguientes cuestiones sobre el método científico:
a. ¿Qué es una hipótesis?
b. ¿Son válidas todas las hipótesis que se formulan en una investigación? ¿Por qué?
c. ¿Qué importancia tiene este hecho para el avance de la ciencia?
7. ¿Cómo se valida o rechaza una hipótesis científica? Resume el proceso completo, desde la
fase de observación hasta que la hipótesis se convierte, en su caso, en una ley científica.
8. Relaciona estos términos que hacen relación al método científico con la acción que le
corresponde en cada caso de los que se indican a continuación.
Observación – Hipótesis – Experimentación – Informe
ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA
Realizar un ensayo sobre cualquier tema relacionado con ciencias naturales teniendo en
cuenta todo lo relacionado con lo visto en el tema de redacción de textos. El ensayo debe
tener como mínimo dos hojas en Word, Arial 12 y debe está justificado.
NOTA: debe ser realizado con palabras propias, sin copiar y pegar de internet.
1 ¿Cuál es la diferencia entre una hipótesis y una teoría?
A. “Teoría” es otra forma de decir “suposición” e “hipótesis” es otra forma de decir
“adivinar”
B. Las hipótesis no se pueden comprobar; las teorías sí
C. Las teorías tienen que ser comprobadas a través de pruebas; las hipótesis no
D. Las teorías contienen muchas hipótesis; una hipótesis sólo contiene una teoría
2. Ordena los pasos del Método científico: A) Reconocer un problema. B) Comprobar la
hipótesis. C) Escribir las conjeturas.
A. A,C,B
B. A,B,C
C. B,C,A
D. C,B,A
3. En la frase: “El método científico es un proceso analítico para saber por qué ocurren las
cosas”. ¿Cuál es el mejor sinónimo para “analítico”?
Probable
Fantástico
Incoherente
Lógico
4. ¿Qué debes hacer antes de formular una hipótesis?
Experimentar
Observar
Formular una teoría
Escribir las conclusiones
5. Si estás haciendo un experimento para determinar la temperatura a la que los frijoles
germinan más rápido, ¿cuál sería la variable?
El número de frijoles que plantaste
La altura de las plantas
La cantidad de agua con que regaste los frijoles
La temperatura a la que se encontraba cada uno

Vous aimerez peut-être aussi