Vous êtes sur la page 1sur 86

MINISTERIOS :

EL SACRAMENTO DEL ORDEN


PROGRAMA DEL CURSO
Introducción

1. Fundamentos escriturísticos del


sacramento del orden

1.1. La categoría «sacerdocio» en el NT


1.2. El sacerdocio de Cristo en los escritos
del Nuevo Testamento
1.3. El sacerdocio de los bautizados
1.4. Los ministerios eclesiales en el NT
1.5. Conclusión
2. El ministerio ordenado en la historia

2.1. El ministerio en los Padres de los tres


primeros siglos
2.2. El ministerio en los Padres de los
siglos IV-VI
2.3. La teología del ministerio en el
Medievo
2.4. La Reforma y el concilio de Trento
2.5. De Vaticano I a Vaticano II
2.6. El postconcilio
3. Reflexión sistemática sobre el ministerio
cristiano
3.1. Institución y naturaleza del ministerio
cristiano a partir del NT
3.2. Dimensión cristológico-trinitaria del
ministerio ordenado
3.3. La especificidad del sacerdocio
ministerial
3.4. El carácter sacerdotal
4. La celebración ritual del sacramento
4.1. Análisis del desarrollo histórico. Las
fuentes litúrgicas
4.2. La reforma del Vaticano II
5. Ministerio ordenado y espiritualidad
5.1. El concepto de caridad pastoral
5.2. El celibato del ministro ordenado en el
contexto de la caridad pastoral
5.3. El ejercicio del ministerio como alimento
de la vida espiritual
5.4. La estructura de la espiritualidad
diocesana del ministerio

6. Los ministerios eclesiales no ordenados

6.1. Los ministerios instituidos


6.2. Los ministerios no instituidos
Evaluación de la materia
Al finalizar el curso habrá un único examen
escrito sobre lo expuesto en clase (60% de la
nota).
Tendremos una tutoría sobre la lectura
siguiente (30 % de la nota):
RAMÓN, Arnau, Orden y ministerios, BAC,
Madrid 2010.
Dos días antes de la tutoría cada alumno
deberá entregar una reseña de la lectura de
tres páginas de extensión. En la tutoría cada
alumno deberá exponer las principales ideas
contenidas en esa lectura.
Además de esta lectura obligatoria, se
recomiendan las siguientes:

COMISIÓN EPISCOPAL ESPAÑOLA DE LITURGIA,


Pontifical Romano. Ordenación del Obispo, de
los presbíteros y de los diáconos (Constitución
Apostólica e Introducciones generales: pp. 13-
19; 21-24; 27-32; 85-89; 137-140; 187-190),
Barcelona 19982.

JUAN PABLO II, Exhortación apostólica


postsinodal Pastores dabo vobis, 25 de marzo
de 1992.
CONGREGACIÓN PARA EL CLERO, Directorio
para el ministerio y la vida de los presbíteros,
nueva edición de 2013.
ID., El don de la vocación presbiteral. Ratio
fundamentalis institutionis sacerdotalis, San
Pablo, Madrid 2016.

GRESHAKE, G., Ser sacerdote. Teología y


espiritualidad ministerio ordenado, Sígueme,
Salamanca 2006.

El 10% restante de la nota dependerá de la


asistencia y participación en clase.
INTRODUCCIÓN
• La imagen católica del sacerdocio, tal como
fue definida por el concilio de Trento y
renovada y profundizada desde el punto de
vista bíblico por el Vaticano II, se halla en
crisis.
• Raíces: sociológicas, históricas-espirituales y
especialmente teológicas.
• Se produjeron una serie de
cuestionamientos.
• El Nuevo Testamento no utiliza una
terminología sacerdotal para designar los
ministerios de la comunidad cristiana.
• Discontinuidad entre esos ministerios y el
sacerdocio de la ley mosaica.
• En esos ministerios no se observa ninguna
función cultual.
• Da la impresión de que los ministerios no
eran considerados como algo sacro, sino
puramente funcional.
• Teoría del cristianismo como desacralización
del mundo, que tiene su base en las tesis de
K. Barth y Bonhoeffer sobre la
contraposición entre fe y religión, esto es, la
tesis sobre el carácter arreligioso del
cristianismo.
• La muerte de Jesús fuera de la ciudad se
convirtió en un símbolo: el nuevo altar está
en medio del mundo, la nueva ofrenda no es
un acto de culto, sino una muerte
completamente profana.
• Estas ideas, resultantes de una combinación
de la moderna teología protestante y de
observaciones exegéticas, es fruto de los
criterios hermenéuticos fundamentales
desarrollados en la Reforma del siglo XVI.
• Contraposición entre ley y promesa,
sacerdote y profeta, entre culto y promesa.
• En Alemania se planteó la cuestión
exegética. ¿Quiso Cristo propiamente el
ministerio sacerdotal? ¿No debería ser
sustituida la concepción jerárquica por una
democracia?
• De este modo la cuestión exegética se
convirtió rápidamente en una cuestión
sociológica: ¿Debe ser el sacerdocio una
profesión propiamente dicha? ¿No debería
ejercerse mejor de forma temporal o como
una segunda profesión?
• En Latinoamérica, la cuestión
sociológica fue sustituida y relegada por
la cuestión social: ¿De qué le sirve a los
hombres el Evangelio, si no tienen qué
comer? ¿Puede haber otro Evangelio
que no sea la liberación política y
social? Las palabras de Cristo: «Buscad
primero el reino de Dios, y todo lo
demás se os dará por añadidura», se
convirtieron en: «Buscad primero las
cosas terrenas, y luego se os daré el
reino de Dios por añadidura».
• El sacerdote es más que un asistente social
y más que un funcionario.
• La vinculación al sacramento es la garantía
de que hay hombres que no actúan ni
hablan en nombre propio.
• Por eso la profesión de sacerdote es una
profesión total.
• Debe ser un hombre de Dios.
• La cualidad primera deber ser su santidad.
• Importancia de la oración; también la
oración contemplativa.
 Otras críticas:
• El sacerdocio no es una profesión.
• Es una profesión como otra cualquiera. En el
futuro no habrá diferencia entre sacerdotes y
laicos.
• La democratización de la Iglesia y del
ministerio.
• La supuesta democracia pneumática de la
Iglesia primitiva (Adolf von Harnack).
• 1 Cor 12,3.
• Cristocracia.
• Significado de las elecciones dentro de la
Iglesia.
• La ecclesía del AT no vota, sino que pregunta
cuál es la voluntad de Dios (supuesto y
fundamento de la comunidad)
• En la comunidad del NT todos están sujetos
a sus grandes presupuestos: Credo,
Sacramentos, Escritura.
• Se trata de descartar la arbitrariedad de los
partidos humanos y de dejar que gobierne
solo el Espíritu.
¿Existe en el NT un ministerio espiritual?
• Ahora no hay sacerdotes del Templo, pero
hay apóstoles.
• El apóstol es un “liturgo del Evangelio” (Rm
15,15).
• El punto de partida de su ministerio es la
“llamada”.
• El objeto de su profesión no es el rito, sino el
Evangelio.
• Se supera la escisión entre Palabra y culto
divino.
• Cuestionamiento de la imagen habitual del
sacerdote por la nueva comprensión de la
Escritura.
o Ya no es considerado alguien de elevada
dignidad.
o Ni como un mediador entre Dios y los
hombres.
• En la literatura epistolar no aparece nada de
esa imagen.
• Concepción del culto y del sacerdocio según
la carta a los Hebreos.
• Creación de un lenguaje propio para hablar
del ministerio cristiano.
• ¿De qué se trata en esos ministerios?
• Dos interpretaciones a evitar:
1) Son nombres nuevos para realidades
antiguas (peligro católico).
Esto entraña el peligro de confusión con el
esquema de concepciones paganas.
2) Se trata de un ruptura total (peligro de la
teología protestante).
Extinción de la llama escatológica.
1. FUNDAMENTOS ESCRITURÍSTICOS DEL
SACRAMENTO DEL ORDEN
• Exégesis actual ha profundizado en el tema
del ministerio y los ministerios en el NT.
• Se ha dado un cambio de método a la hora
de estudiar este tema.
• Se percibe en el NT la presencia de
numerosos ministerios.
• La exégesis busca reconstruir la naturaleza
de los ministerios que están relacionados
con el ministerio apostólico y sus relaciones
recíprocas.
 Convergencia sobre tres aspectos:
1) No se aplica directamente el lenguaje
sacerdotal;
2) los autores del NT eligieron términos de
origen laico, que generalmente expresan una
relación con la comunidad: presbíteros,
epíscopos, diáconos, profeta, maestro, etc.;
3) todos los ministerios eclesiales están en la
línea de la diaconía.
El denominador común entre todas las
tareas es la dimensión de la diaconía.
1.1. La categoría de sacerdocio en el NT
• Hiéreus (sacerdote)
• Archiéreus (Sumo Sacerdote)
• Hiérôsynè (sacerdocio: expresa la dignidad
del sacerdote)
• Hiérateuma (organismo sacerdotal)
• Aplicada a Cristo
• A los bautizados
• Al sacerdocio hebreo
• Al sacerdocio pagano (Hch 14, 13)
 El sacerdocio hebreo y griego se caracterizan
por la misma lógica: la mediación entre lo
humano y lo divino.
 Funciones del sacerdocio hebreo:
• Oracular.
• Didáctica.
• Sacrificial.
• Pureza ritual.
• Bendecir.
• Custodia del Templo.
 En el sacerdocio de todas las religiones se
pueden observar un par de característica
comunes:
1) La primera es de carácter
fenomenológico: en un estadio más
antiguo estrechamente relacionado con la
institución real.
2) La segunda de carácter teológico: las
funciones sacerdotales se pueden reducir
a la mediación entre la esfera divina y la
humana.
1.2. El sacerdocio de Cristo en los escritos del
NT
• Hebreos es el único texto del NT que llama a
Jesús nuestro sumo sacerdote.
• Pero la realidad del sacerdocio de Cristo se
encuentra también presente en otros
escritos del NT.
• Decir que Cristo es sacerdote no es una
conclusión teológica; es un dato que procede
directamente de la revelación.
• La fe nos lleva a confesar que Cristo es
nuestro Sumo Sacerdote.
1.2.1. La novedad del sacerdocio de Cristo
• Cristo no es un sacerdote según el modelo
antiguo.
• La carta a los Hb nos ofrece un verdadero
tratado de cristología sacerdotal.
• El sacerdocio de Cristo era tan nuevo que no
parecía de hecho un sacerdocio.
• Fue necesaria una reelaboración de esta
categoría para poder aplicarla a Cristo.
• Esta reelaboración requirió varios años.
• El sacerdocio de Cristo se caracteriza por ser
el sacerdocio de la «nueva alianza
(diathéke)».
• Cristo es sacerdote nuevo, porque es
«mediador de una nueva disposición» (Hb
9,15): La nueva alianza.
• El autor de la carta a los Hb insiste en la
mediación.
• Cristo es mediador de la alianza.
• Vincula el sacerdocio fuertemente a la
alianza.
• Utiliza 17 veces el término alianza.
 Nuevo concepto de santificación.
• Necesidad de la unión fraterna del sacerdote
con todos los miembros del pueblo de Dios.
• Santificación por medio de un dinamismo de
comunión, que alcanza su manifestación
mayor en la eucaristía.
• Para llegar a ser sumo sacerdote, debía
hacerse semejante en todo a sus hermanos:
pruebas, sufrimiento y muerte.
• Su solidaridad alcanza su culmen en el
calvario.
• Jesús tomó el último puesto.
 Novedad de la oblación sacerdotal de Cristo
 Nuevo objetivo de la oblación
• No se trata de provocar un cambio en la
actitud de Dios.
• Se trata de obtener una transformación
interior del oferente
• La oblación de Cristo es válida porque
produjo en él una transformación.
• Por su oblación fue perfeccionado.
• Su oblación consistió en abrirse a sí mismo
a la acción de Dios.
 Nuevo contenido de la oblación
• La oblación de Cristo fue personal.
• Esto se aprecia el la Última Cena.
• Cristo se ofreció a sí mismo en una actitud
de amor que viene de Dios, y luego se
entrega a sus discípulos.
• Podía hacer esta oblación personal porque
era perfectamente digno de presentarse
ante Dios por no tener mancha alguna (Hb
9,14).
• Cristo era «santo, inocente, inmaculado» (Hb
7,26).
 Nuevo modo de ofrecer
• El fuego del altar.
• Concepto de sacrificio.
• El fuego de Dios es el Espíritu Santo.
• Cristo se ofreció a sí mismo por medio del
Espíritu eterno.
• La ofrenda de Cristo se realizó por medio de
una ofrenda de oración.
• Con profundo respeto (eulábeia) (5,7).
• Su oblación fue puramente sacerdotal.
• Ezequiel 36,26-27.
• Cristo acogió en su corazón humano la
acción interna del Espíritu Santo, y aceptó
una cierta transformación de su propio
corazón para nuestro bien.
• Este es el aspecto más profundo de su
oblación sacerdotal, fundamento de la nueva
alianza.
• Para ser grata a Dios, la oblación tiene que
ser de todo el corazón.
• Cristo resucitado tiene un corazón nuevo,
colmado por el Espíritu Santo.
 Nuevo dinamismo puesto en movimiento
• La oblación sacerdotal de Cristo se ha
realizado en la docilidad a Dios y en la
solidaridad con los pecadores.
• Esta unión se ha convertido en la fuente de
un nuevo dinamismo de alianza.
• El AT no veía la posibilidad de poner juntas la
unión a Dios y la solidaridad con los
hombres.
• Los levitas obtuvieron su sacerdocio por la
exterminación de sus hermanos (cf. Ex
32,26-29).
• También Pinjás, en el episodio de Baal-Peor,
obtuvo su sacerdocio matando a los
pecadores (cf. Nm 25,5-13).
• Jesús, en cambio, obtuvo su sacerdocio de
modo inverso: por medio de una completa
solidaridad con los hombres pecadores.
• Jesús dio su propia vida por sus hermanos
pecadores.
• Para salvar a los hombres fue obediente al
Padre hasta la muerte.
• En su oblación sacerdotal están juntos el
amor a Dios y el amor al prójimo.
• Este doble amor corresponde a las dos
dimensiones de la Cruz de Cristo: la vertical
y la horizontal.
• A diferencia del sacerdocio antiguo, el de
Cristo está abierto a la participación de
todos: «Tenemos, pues, hermanos, plena
confianza para entrar en el santuario, en
virtud de la sangre de Jesús, por este
camino nuevo y vivo, inaugurado por él para
nosotros a través de la cortina, es decir, de
su cuerpo» (Hb 10,19).
• Los demás no son sacerdotes auténticos por
sí solos.
1.2.2. Cualidades esenciales de Cristo como
sumo sacerdote
• «Misericordioso y digno de confianza» (Hb
2,17).
• Cristo poseía estas dos cualidades de modo
eminente.
• Son cualidades sacerdotales porque se
refieren a las relaciones personales entre las
que se ejerce la mediación sacerdotal.
• Hb presenta el sacerdocio como el ejercicio
de una mediación entre el pueblo y Dios.
a) Sacerdote digno de confianza (pistós)
• Comparación entre Jesús y Moisés.
• Jesús es digno de confianza de quien le
instituyó.
• Esta cualidad se refiere a la posición que
Jesús tiene actualmente.
• Se trata de la acreditación de Cristo glorioso.
• Sacerdote que transmite la palabra definitiva.
• Sumo sacerdote de nuestra profesión de fe.
• Llama a Cristo «apóstol y sumo sacerdote»
(cf. Ml 2,7).
• Los Urim y los Tumim (Dt 33,8).
• Mal’ak-anghelos-apóstolos (enviado).
• El primer aspecto del sacerdocio de Cristo es
su autoridad.
• Su autoridad es fundamento de nuestra fe.
• digno de confianza «en toda la casa de Dios».
• Su casa somos nosotros, si estamos unidos
a Cristo en la fe y en la docilidad.
b) Sacerdote misericordioso
• La misericordia pone su sacerdocio en
relación profunda con los hombres.
• Es sumo sacerdote capaz de compadecerse
de nuestras debilidades.
• La misericordia de Dios se expresa en un
corazón humano probado a semejanza
nuestra.
• La misericordia de Cristo es fruto de su
pasión.
• Semejante en todo a sus hermanos menos
en el pecado.
1.2.3. Exposición doctrinal sobre el sacerdocio
(cf. Hb 5,1-10)
• Dos partes: a) descripción de todo sumo
sacerdote; b) aplicación a Cristo.
• La descripción del sacerdote comprende tres
elementos:
1) su posición de mediador y su doble
relación entre Dios y los hombres; 2) la
insistencia sobre su relación con los
hombres; 3) relación con Dios y necesidad
de adoptar ante él una actitud humilde, en
solidaridad con los otros hombres.
• Definición del sacerdote: «todo sumo
sacerdote es tomado de entre los hombres y
está puesto a favor de los hombres en lo que
se refiere a Dios para ofrecer dones y
sacrificios por los pecados» (Hb 5,1).
• Resalta la insistencia en la relación del
sacerdote con los hombres.
• El autor dice que el sumo sacerdote debe
«ofrecer dones y sacrificios por los pecados»;
aquí es donde los hombres tienen más
necesidad de ayuda, porque su miseria es
más tremenda: el pecado.
• El segundo elemento insiste en la relación
con los hombres. Dice que «puede sentir
compasión hacia los ignorantes y
extraviados, por estar también él envuelto en
flaqueza» (5,2).
• El sumo sacerdote es un hombre débil como
los otros hombres y esto lo debe hacer capaz
de compasión.
• El autor se muestra muy hábil para
encontrar en el AT testimonios de solida-
ridad del sumo sacerdote con el pueblo.
• Rito del kippur.
• El último elemento habla de la humildad
necesaria:
«Nadie se arroga tal dignidad, sino el
llamado por Dios, lo mismo que Aarón» (Hb
5,4).

• Necesita presentarse a Dios humilde, como


un hombre semejante a los otros y entonces
uno es nombrado por Dios, como lo fue
Aarón.
La aplicación a Cristo comprende tres
elementos:
• El primero se refiere a la humildad (cf. vv. 5-
6).
• El segundo describe una ofrenda dramática
que manifiesta una solidaridad completa con
la miseria humana (cf. vv. 7-8).
• El tercero expresa el resultado final de la
ofrenda: la proclamación del sacerdocio (cf.
v. 9).
LA HUMILDAD
• Cristo no se glorificó a sí mismo para
convertirse en sumo sacerdote (cf. Hb 5,5).
• Tomó verdaderamente sobre sí la miseria y
la angustia humana, el destino más penoso
de todos, la suerte de un condenado a
muerte.
• Suplicó a Dios, quien lo podía librar de la
muerte.
• Oró «con respeto profundo» (eulábeia).
• Por esta actitud merece sin más ser
escuchado.
OFRENDA
• Cristo ofreció ruegos y súplicas.
• En la oración auténtica se necesita que
vayan unidas estas dos actitudes: la petición
y el ofrecimiento.
• Toda petición es también una ofrenda a
Dios, y toda ofrenda es también una
petición.
• En la ofrenda presentamos a Dios cosas que
Dios mismo debe santificar.
• La ofrenda debe tener este aspecto de
humilde solicitud.
PROCLAMACIÓN DEL SACERDOCIO
• Aprendió la obediencia.
• Habiendo aprendido la obediencia alcanzó la
perfección: hizo perfecta su relación con
Dios y su relación con nosotros.
• Se convirtió para todos los que le obedecen
en causa de salvación eterna.
• La autoridad de Cristo tiene su origen en su
misericordia y le da eficacia.
• La gloria le da la posibilidad de ejercer la
misericordia de modo más eficaz.
1.2.4. El sacerdocio real de Cristo
• Hebreos atribuye a Cristo el sacerdocio real,
porque fundamenta toda su doctrina en el
oráculo del Salmo 110,4.
• Contraposición del orden sacerdotal de
Aarón y el de Melquisedec.
• El poder real obtenido por Cristo por medio
de una actividad sacerdotal: su sacrificio.
• Su sacerdocio no depende del poder real,
sino que el poder real depende de su sacer.
• Reina sentado a la derecha de Dios en el
cielo.
1.3. El sacerdocio de los bautizados
1.3.1. Sacerdocio real de los cristianos según
la 1 P 2,9
• La expresión «sacerdocio real» se encuentra
una sola ve en el NT.
• «Vosotros sois un sacerdocio real» (1 P 2,9).
• En 1 P 2,5 se habla de «sacerdocio santo».
• El texto de 1 P 2,9 se inspira en Ex 19,5-6,
según la versión de los LXX.
• En 1 P el sacerdocio se atribuye a toda la
comunidad cristiana.
• La frase del Ex está en futuro, la de 1 P está
en presente.
• Ex se dirige a los israelitas, en 1 P no hay
limite de destinatarios.
• Ex pone una condición: «si escucháis hoy mi
voz», condición que no está recogida en 1 P.
• En Ex se trataba de una promesa; en 1 P se
trata de un hecho.
• En 1 P 2,5 se dice: «también vosotros, cual
piedras vivas, entrad en la construcción de
un edificio espiritual, para un sacerdocio
santo, para ofrecer sacrificios espirituales…»
• La palabra espiritual opone los sacrificios de
los cristianos a los ritos de la carne, es decir,
a la inmolación de determinados animales.
• Desde el punto de vista cristiano los
verdaderos sacrificios son los existenciales.
• Estos consisten en la transformación de la
existencia bajo la acción del Espíritu Santo
en unión con el sacrificio de Cristo.
• Estos sacrificios tienen una estrecha
relación con la Eucaristía.
• El impulso que mueve a los cristianos a los
sacrificios viene del sacrificio de Cristo.
1.3.2. El sacerdocio real de los cristianos en el
Apocalipsis
• En el Ap hay tres textos en los que el término
sacerdotes se aplica a los cristianos.
• Son los tres únicos casos en los que se
aplica a los cristianos:
1) «Ha hecho de nosotros un reino de
sacerdotes» (1,6);
2) en el segundo encontramos: reino-
sacerdotes-reinar (cf. Ap 5,10-11);
3) los cristianos serán «sacerdotes de Dios y de
Cristo y reinarán con él» (Ap 20,6).
1.4. Los ministerios eclesiales del NT
1.4.1. Los «Doce»
• «Instituyó doce para que estuvieran con él, y
para enviarlos a predicar con poder de
expulsar los demonios» (Mc 3,14).
• Mt 28,18-20.
• Jn 20,21-24.
• Apóstoles: signos del obrar divino.
• Con sus Apóstoles Jesús instituye la
eucaristía, y les dice: «Haced esto en
memoria mía» (Lc 22,19; cf. 1Cor 11,24-25).
1.4.2. Apóstoles
• El término apóstol (apóstolos) significa
mensajero, enviado o embajador.
• En Herodoto la palabra tiene el significado
de mensajero o de enviado y pasará
enseguida ese significado a la koiné.
• Shaliab: es un enviado que ha recibido una
misión o un mandato profano o religioso, un
encargo de ciertos asuntos al que se le han
otorgado los poderes; un plenipotenciario en
el marco de una cierta misión.
• Plenipotenciarios de Cristo.
1.4.3. Los «Doce» y los «Apóstoles»
• El término Apóstol, es utilizado en el NT
principalmente por Pablo y Lucas.
• Probablemente bajo su influencia se
introdujo en la redacción final de los otros
tres evangelios.
• En el NT ser Apóstol puede definirse por dos
componentes: 1) haber vivido con Cristo; 2)
haber recibido de él la función apostólica
(los ministerios de la Palabra, los
Sacramentos y el gobierno de la comunidad).
1.4.4. Los Doce y sus sucesores
• Distinción entre lo que es propio de los Doce
y la misión que recibieron de Jesús.
• Matías es el primero en recibir esta misión
apostólica, no directamente de Cristo, sino
de los otros Apóstoles.
• Heredó la carga de Judas, luego esta carga
es transmisible.
• Los Padres de la Iglesia pondrán el acento
en la sucesión apostólica y en la continuidad
entre Apóstoles y obispos.
1.4.5. Los «Siete»
• A petición de los helenistas, los Apóstoles y
la comunidad eligieron a siete hombres para
realizar «el servicio de las mesas».
• Para conferirles ese ministerio o esta misión,
les impusieron las manos.
• San Ireneo, y los Padres después de él,
vieron aquí la institución del diaconado.
• Su ministerio, tal y como se describe en los
Hechos, abarca, para lo esencial, las
atribuciones que serán reconocidas a los
diáconos en la Iglesia.
1.4.6. Pablo Apóstol
• Pablo se declara a sí mismo Apóstol, al
mismo título que los Doce.
• Pide que se le reconozca un poder eclesial
semejante al de los primeros Apóstoles.
• Antes del envío en misión por la comunidad
de Antioquía, Pablo y Bernabé formaban
parte de los «profetas y doctores» (Hch 13,1).
• En el caso de Timoteo, Pablo precisa que el
don del Espíritu es comunicado por un
ministro y un rito eclesial (1Tm 4,14 y 2Tm
1,6-8).
• La Didajé es considerada contemporánea de
Pablo.
• En los capítulos 11 al 13 habla de apóstoles,
profetas y doctores.
• Según Hch, Pablo y Bernabé formaban parte
de los profetas y de los doctores de la Iglesia
de Antioquía.
• En el c. 15 de la Didajé se dice que, en
adelante, los epíscopos y los diáconos,
realizan el oficio de los profetas y de los
doctores… «tienen entre vosotros el mismo
honor que los profetas y doctores» (15, 1-2).
• Pablo podría haber recibido el grado del
orden de los presbíteros-epíscopos
(inicialmente llamados profetas o doctores).
• Dice no hacer más que transmitir lo que ha
recibido.
• La Eucaristía forma parte de eso que Pablo
recibió del Señor (no fuera de la tradición
sacramental de la Iglesia).
• L. Cerfaux: Pablo considera como venido del
Señor lo que ha recibido en la Iglesia.
• Su actividad de ministro de los sacramentos.
1.4.7. Presbíteros o ancianos
• Presbíteros es el comparativo de presbys,
que significa anciano.
• Verbo cheirotonein (Hch 14,23).
• Sus funciones no parecen diferenciarse de
las de los Apóstoles.
• Indirectamente Pablo se considera miembro
del presbytérion.
• Pedro se da a sí mismo tanto el título de
Apóstol como el de presbítero.
• Juan se designa por dos veces el Anciano.
1.4.8. Presbíteros -epíscopos
• El epíscopo es el que tiene una mirada
segura, el vigilante, el inspector, el
intendente o el responsable.
• En los Hechos de los Apóstoles como en las
cartas pastorales, los términos presbyteroi o
episkopoi son equivalentes.
• Su ministerio es el de pastor.
• También la de velar sobre las almas.
• Cristo es Pastor y Epíscopo, pero no es
calificado de presbítero en el NT.
1.4.9. Epíscopos y diáconos
• Textos donde se mencionan a los diáconos
(diaconoi): Fil 1,1; 1Tm 3,8 y 12.
• En estos textos se distinguen estos don
ministerios.
• Didajé 15,1-2 precisa que se llame en
adelante epíscopos y diáconos a los que
realizan el oficio de los profetas y doctores.
• Si tenemos en cuenta la etimología, hay que
suponer que los obispos son los que tienen
una «mirada sobre» la comunidad, y que los
diáconos tienen una función subalterna.
1.4.10. El carisma del apostolado
• 1Tm 4,12-14.
• 2Tm 1,6-8.
• La imposición de manos confiere un carisma
permanente para la enseñanza y el
testimonio.
• Timoteo no debe innovar sino ser fiel al
depósito que ha recibido.
• Deberá elegir hombres capaces de enseñar.
• Timoteo es responsable de elegir a los
candidatos.
1.4.11. El rito judío de la imposición de manos
• La imposición de manos, como signo de
transmisión de una carga, tiene su origen en
el AT.
• Semikhah (apoyo de las manos, imposición
de las manos, investidura) viene del verbo
samak (apoyar, sostener).
• En el libro de los Nm, los israelitas deben
imponer las manos a los levitas cuando son
consagrados para el servicio de Yahvé (8,10-
11).
1.4.12. La imposición de manos: rito de
ordenación
• En la Iglesia naciente, ese gesto expresa el
don del Espíritu.
• Pero desde la época apostólica, fue también
el rito de investidura o de ordenación de los
ministros de la Iglesia: de los «Siete», de los
presbíteros y de Timoteo.
• No parece que Jesús lo haya usado.
• Para Pablo y los Apóstoles, no había gesto
más natural para significar la transmisión
del poder apostólico que habían recibido.
1.4.13. Los ministerios del Nuevo Testamento
• Los títulos de presbíteros-epíscopos
designaban ministerios subordinados a los
Apóstoles.
• El poder presbiteral-episcopal era colegial, lo
que no lo eximía de toda autoridad superior.
• El colegio apostólico tenía una jerarquía
interna.
• El en s. II los sucesores de los Apóstoles
hicieron ordenaciones con reservas o
restricciones.
• Intención de quien confiere la ordenación.
1.4.14. La función de presidencia
• Insistencia en los escritos de los Padres de
la Iglesia en la función de presidencia.
• La autoridad en la comunidad cristiana es
un aspecto esencial de la teología del
sacramento del orden.
• La función de gobierno forma parte también
de la misión de los presbíteros.
• 1 Ts 5,12-13, que es el documento más
antiguo del NT, menciona la misión de la
jerarquía eclesial y las atenciones que le son
debidas.
1.4.15. La autoridad ejercida como un servicio
• Mc 10,43: el que detenta la autoridad en la
comunidad debe comportarse como un
servidor.
• Jesús no rechaza para sí el título de Señor.
• Jn 13,12-15.
• Jesús no tiene en todas las cosas la actitud
del servidor.
• Sólo hace uso de su autoridad cuando es
necesario para el ejercicio de su misión.
• El pueblo sacerdotal es un pueblo servidor.
1.4.16. La primacía de Pedro (Mt 16,13-30)
• Acto de fe de Pedro.
• El lenguaje es arcaico y los semitismos
numerosos:
1) «Bienaventurado tú», es una fórmula
semítica (rara en forma griega.
2) «Simón» es una forma grecizada de
Simeón, pero «Simón hijo de Jonás» es el
nombre arameo completo de Pedro.
3) «La carne y la sangre»: una fórmula
semítica que designa la naturaleza humana
en su debilidad congénita.
4) Incluso en las comunidades de lengua
griega, Pedro mantendrá su nombre arameo
que recibe aquí: lo encontramos bajo una
forma grecizada (Kèphas) hasta en los
escritos de Pablo y de Juan.
5) «Las puertas del Hades»: es otra expresión
semítica (cf. Is 38,10).
6) «Atar y desatar» pertenecen al vocabulario
jurídico de los rabinos y significa «prohibir-
permitir» o «condenar-absolver».
• En griego Petros es una piedra, y Petra es el
suelo rocoso.
• «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia» (Mt
16,18).
• Ese verbo y los que siguen están en futuro, lo
que deja entender que la Iglesia y la función
de Pedro están llamados a durar.
• En el lenguaje del AT solo Dios puede hablar
de su pueblo o de su ecclesía.
• Eso nos da a entender que Jesús instituye su
pueblo de Dios y sugiere de nuevo su
divinidad.
• Jesús edifica su Iglesia sobre Pedro.
«Y las puertas del Hades no prevalecerán
sobre ella» (16,18)
• Las puertas del lugar donde se encuentran
los muertos no podrán retener a los que
reciban de esta Iglesia la salvación.
• Si la Iglesia, después de la muerte de Pedro,
careciera de poder contra las puertas del
Hades, entonces este relato no tendría
sentido.
• En Mt 28,18-20, la misión de los Apóstoles
debe durar hasta el final de los tiempos… lo
mismo aquí la misión de Pedro.
«Yo te daré las llaves del Reino de los cielos»
(16,19)
• Decir que un hombre recibe del rey la llave
del Reino, significa que recibe los plenos
poderes en nombre del rey… un poder sin
apelación: «si él abre, nadie cerrará, si él
cierra, nadie abrirá» (Is 22,22).
• Pedro tendrá pleno poder en nombre de
Dios.
• En la ecclesía de Cristo, el poder de Pedro no
tiene apelación.
• Jesús obra como Dios obraba con Eliaquín.
«Y lo que ates en la tierra quedará atado en los
cielos, y lo que desates en la tierra quedará
desatado en los cielos» (16,19)
• Pedro tiene el poder de condenar y de
absolver, de definir lo que está permitido y
prohibido, de interpretar la revelación, y, por
ello, de gobernar la comunidad de los
creyentes.
• Pedro tendrá el poder de zanjar.
• En el cielo también sus decisiones serán sin
apelación.
• Esto concierne a Pedro y a sus sucesores.
El poder de atar y desatar dado a la Iglesia
• Mt 18,15-18.
• Parece que estas palabras se dirigen a los
discípulos en general o la Iglesia.
• No es fácil imaginar a los jefes de la Iglesia
recurriendo a testigos o a la comunidad para
apoyar su autoridad.
• No son los Apóstoles quienes recurren a la
ecclesía, sino los discípulos.
• El texto supone la autoridad de los que
gobiernan la Iglesia.
La autoridad de Pedro
• El poder de atar y desatar dado a Pedro
parece ser más amplio que el poder de
excluir o de reconciliar a los pecadores dado
aquí a la Iglesia, porque está asociado al
poder de las llaves, que es conferido a Pedro
solo, y que significa la autoridad suprema.
• En Mt 16,19, el poder de atar y desatar es
dado solo a Pedro.
• Vemos aquí que la única autoridad supra-
episcopal que viene del Señor es la de
Pedro.
Otros textos de los sinópticos
• El relato de Mt no tiene paralelos en los
otros evangelios, pero su enseñanza sobre
el rol de Pedro no está aislado.
• Mt 10,2
• La prioridad de Pedro no es fortuita.
• Lc 22,31-32
• La fe de Pedro será sin desfallecimiento y
será uno de los puntos de apoyo para la
comunidad de discípulos: lo que significa
que la fe de Pedro tiene una dimensión
eclesial.
Mt 16,18 Lc 22,31-32
La puertas del Satanás ha solicitado
Hades… el poder de cribaros…

Yo te digo: yo he rogado por ti,…


Tú eres Pedro
(cf. 16,17 sobre la fe) que tu fe no
desfallezca.

Y• sobre esta Piedra de laYnoción


Espiritualización tú, cuando hayas
del sacerdocio
Edificaré mi Iglesia
de Jesús: vuelto,
es él es nuevo Templo y el
confirma a tus
hermanos
Otros textos del Nuevo Testamento
• 1Cor 15,3-5: «Porque os transmití, en
primer lugar, lo que a mi vez recibí: que
Cristo murió por nuestros pecados,… que
resucitó al tercer día según la Escrituras,
que se apareció a Kèphas y luego a los
Doce. Luego se apareció a más de 500
hermanos a la vez».
• Este orden de las apariciones es más
cualitativo que cronológico.
• Jn 21,15-17.
• Hch 15.
La querella de Antioquía (Ga 2,11-21)
• Pedro es reprensible, pero no sin autoridad.
• Pablo compromete a Pedro en público:
obliga a reconocer ante los judíos judeo-
cristianos que frecuenta a los paganos
convertidos y vive como ellos.
• Pablo conduce a Pedro a mesurar la
incongruencia de su comportamiento.
• Sabe que no puede haber tener éxito en la
Iglesia sin unir a Pedro a su punto de vista,
lo que constituye un reconocimiento
indirecto pero manifiesto de su primacía.
4.1.17. Presbiterado y sacerdocio
• En español se emplea sacerdocio y
sacerdotal como sinónimos de presbiterado y
presbiteral.
• Ese lenguaje es fuente de confusión, y es
importante distinguir las dos realidades.
• En el NT, un sacerdote es un Apóstol, o un
responsable designado por los Apóstoles en
la Iglesia local.
• No hay presbiterado de pueblo cristiano.
• Definir la ordenación como una configuración
con Cristo sacerdote puede ser fuente de
confusión.
• Un presbítero es un ministro o servidor de la
Palabra y de los Sacramentos, y, como
ministro de los Sacramentos, es un signo
del obrar de Cristo.
• Es, parce ser, al final del siglo I cuando esos
términos son distinguidos, epíscopo es
reservado a los obispos, y presbítero podía
designar a presbíteros u obispos.
• La palabra sacerdos reaparece en la Iglesia
en el siglo II.
• El término sacerdos hasta el siglo VI designa
generalmente al obispo.
4.1.18. El «sacerdocio» de los ministros
ordenados
• La cuestión del sacerdocio de los ministros
ordenados procede sobre todo de la teología
del Sacramento de la Eucaristía.
• La carta a los Hebreos
• La primera epístola de san Pedro
• La primera carta de Pablo a los Corintios
El ministro ordenado es signo de la
presencia de una víctima que ya ha sido
ofrecida en sacrificio.
• La configuración con Cristo Pastor
CONCLUSIÓN
• En el NT el ministerio de origen apostólico
se articula en varios ministerios, cuya
naturaleza y forma se adapta a las
situaciones de las diversas Iglesias en las
cuales operan.
• El ministerio Fontal, injertado en la diaconía
de Cristo, es el de los Doce.
• Ellos participan de la misión de Jesús y la
prolongan.
• Hay después ministerios contemporáneos a
los Doce.
• Los apóstoles mismos, ante su próxima
desaparición y ante el surgimiento de
herejías, transmiten a los otros sus
funciones de enseñanza y guía.
• El ministerio es recibido y transmitido
también a través de la imposición de las
manos.
• Se delinea así, aunque todavía en germen,
el doble principio de la tradición y sucesión
apostólica: los ministros instituidos por los
apóstoles no tienen la autonomía de los
apóstoles, pero presiden sin embargo a las
comunidades en el nombre de Cristo.

Vous aimerez peut-être aussi