Vous êtes sur la page 1sur 7

Apuntes Teoricos de Estética Cinematográfica

Teórico. 20 de agosto

La estética surge como disciplina en la modernidad, en donde se separa lo artístico de otros


modos de obrar humanos. Sólo a partir de fines de siglo XVIII se percibe todo lo anterior como
arte.

Kant postula la diferencia entre el artista y el productor: hacer libre por una actividad práctica.

Productor-Objeto-Crítico: instituciones sociales de validación.

Duchamp: una cosa, cualquier sea su identidad si está en un museo se convierte en obra de
arte.

Sólo el sujeto se relaciona con aquella que crea.

La obra de arte: plantear un valor estético que es desinteresado, da cuenta de un conocimiento


del mundo al cual no se puede llegar con otros medios. (Heidegger)

El arte no tiene una funcionalidad específica, genera placer estético, inherente a la condición de
lograr un efecto.

Cuando yo digo “esa película es una obra de arte” hay algo universal que se está afirmando con
eso, independientemente del gusto.

Con el surgimiento de la postmodernidad empieza a ponerse en crisis la manera de pensar el


arte y deviene en la sociología del arte y la comunicación. Hay una reducción a cuestiones
políticas y luchas de poder. ¿Qué vende y qué no vende?
Poner en cuestión la tendencia de la teoría del arte a reducir todo a cuestiones comerciales.

Deleuze “El arte es una forma de pensamiento, produce un placer que tiene que ver con una
facultad de entendimiento”. Deleuze habla de la percepción que trasciende el objeto de la
percepción: preceptos que van más allá de los preceptos de la percepción. Actualizaciones de
las percepciones más allá de la percepción.

“Sentir la tristeza en general” da cuenta de la experiencia de todos.

Anclajes espacio temporales nos da la apreciación estética. Para sentir el placer estético
necesitamos el espacio y el tiempo.

El aburrimiento hace que nos sintamos extraños, nos pone en una situación perceptiva
extraordinaria, la cotidianeidad y la vida no nos permiten aburrirnos porque paso de todo. Con el
aburrimiento no pasa nada, nada que estimule, entonces se hace presente la noción de tiempo.

La noción de autonomía: tiene que ver con la modernidad y las vanguardias. Lo autónomo está
ligado al hacer libre y que no todo está ligado a una finalidad práctica. Kant, sobre el arte, dice
que una finalidad sin fin: que el arte no sirva para nada es su mayor función para el
acrecentamiento del espíritu humano.

La autonomía y la función social del arte, o es autónomo o es heterónomo.

Si yo digo que es una obra de arte en la medida en que puede generar utilidad social, es
heterónomo. La noción de autonomía: el arte tiene que separarse de la religión, de la política. El
arte deja de ser representativo, no expresa nada.
Reconstruir y trazar una genealogía a lo largo de una historización de la estética.

1
De algún modo el cine va a ser el lenguaje que pone en cuestión todas las categorías de la
estética. El cine pone en cuestión las dos premisas fundamentales del arte: la cultura de masas y
la categoría aristocrática.

Benjamín: Ante un original se produce la cercanía de la lejanía.

Producción artesanal vs producción industrial: En la primera se reconoce la unicidad en la obra,


en la segunda cada persona pone de manifiesto su especialidad

Deleuze: el arte es una forma del pensamiento, accede a ciertos aspectos fundamentales de la
concepción humana.

Materialidad del pensamiento del cine. Montaje, puesta en escena, iluminación, se usan recursos
técnicos para encontrar la materialidad del pensamiento en el cine.

Teórico. 27 de agosto

¿En que medida el cine transforma la filosofía?

¿Qué es la filosofía según Badiou? Es la síntesis de términos heterogéneos. La filosofía se da en


lugar de una ruptura. La discusión entre Calicles y Sócrates, no tiene una medida común, nunca
se van a poner de acuerdo. Ej Antígona y Creonte.
Esta ruptura fuerza a una elección: Estoy del lado de Calicles o de Sócrates.

El pensamiento surge como creación y el arte es creación, es una forma de pensamiento.

Badiou postula esclarecer la elección que se plantea siempre como ruptura radical.
Verdad y Poder: La creación de verdad no puede adecuarse a la norma o dentro de los
parámetros del poder.

Una situación filosófica implica una distancia entre el poder y la verdad. Ej: Galileo
Una situación filosófica hace pensar el acontecimiento. En términos del sujeto es la figura del
amor, en términos de la sociedad, la revolución. Pensar “lo otro” es la excepción que surge de la
norma y que no está prevista en la norma. Los amantes crucificados que rompen con lo
establecido, no quieren morir pero sostienen el acontecimiento de amor. Pensar la transgresión,
lo otro, como una contingencia. El acontecimiento hasta que no sucede no se puede prever, el
acontecimiento sucede sin previo aviso y sin poder anticiparlo, porque es la excepción.

Cuando aparece un pensamiento de la diferencia, ya no se puede seguir pensando como se


pensaba antes. Ej. Segunda Guerra Mundial.

Badiou
1. Esclarecer la elección
2. Poder y Verdad
3. Acontecimiento

Son situaciones filosóficas que dan lugar a una síntesis disyuntiva, que es la tensión entre
términos opuestos.

¿En qué medida el cine es una situación filosófica? El cine es el máximo de realidad a través de
un máximo de artificio, éste es el problema de la imagen, entre el ser y el parecer.

2
Luego está el problema del tiempo como construcción y el tiempo como duración pura. El tiempo
real es el tiempo de la experiencia del tiempo, no es el tiempo cronológico, este es una
abstracción.

Para Deleuze, la imagen tiempo tiene que ver con el efecto, con la afección.
Bergson a su vez dice que el tiempo es una experiencia.
Para Deleuze el arte no es representativo, es creación, no representa nada.

El cine como arte de masas: en el concepto de arte se excluye el concepto de masa, el arte
supone un nivel cultural, es una categoría aristocrática. La masa es una categoría política, es
una categoría democrática, supone lo convencional y no la innovación. El cine propone una
ruptura y general una nueva síntesis, porque sino los términos estarían conviviendo. El cine
aparece como fenómeno que produce una síntesis entre dos términos antagónicos.

El texto de Badiou, “El cine como experimentación filosófica” plantea:


1. el problema del tiempo
2. problema de la imagen
3. Arte de masas
4. Síntesis de las artes
5. Relación del cine con la ética y la moral.

La síntesis disyuntiva es una síntesis de la diferencia, no es una síntesis dialéctica.

Se trata de un acontecimiento, una excepción que cree nuevas reglas, es una esperanza. Pensar
de otro modo, pensar en algo radicalmente nuevo, que tiene que surgir de la inmanencia. “la
ruptura es inmanente de la situación anterior”

Porter: construcción de una imagen movimiento. Los cortos dadaístas practican el movimiento
interno al plano, en donde el corte entre plano y plano es crea una relación. No hay movimiento
que va más allá del movimiento del plano. Después de Porter se comienza a configurar un
lenguaje complejo. Porter todavía utiliza la cámara fija y el plano teatral. Ej. Ventana en el vagón
del tren: es un nexo de continuidad de la historia (montaje)

Badiou: La manera de representar a través de artificios, para que parezca real. El gran artificio
cinematográfico comienza a percibirse con Porter. Todavía no hay una imagen movimiento
porque el movimiento surge del plano. Porter plantea una novedad, un acontecimiento que hace
que el cine no se puede pensar como antes.

Los cortos vanguardistas son vanguardistas pero clásicos, ya que el movimiento está dentro del
plano.

Sobre Close Up y Abbas Kiarostami


1. Badiou dice: no confundir la artificiocidad de los materiales son la artificiociodad del
resultado.
2. En close up hay distintos modos de representación de lo real y de la ficción. Utiliza
distintos recursos fílmicos. Hay una indescirnibilidad ente doc y ficción. Tiene una
estructura temporal compleja, construye dos tiempos distintos, un tiempo de documental
y un tiempo de la ficción.
3. El juicio el es tiempo real sin embargo se evidencia la construcción del tiempo. El juicio
es redundante, dilatado. Hay una copresencia del tiempo de la representación y del
tiempo de la retórica.
4. Paradojas en la estructura. Kiarostami mezcla todo el tiempo y recurre a las paradojas.
Ej. La parte documental explicita las marcas del autor por las intervenciones
constantes…
5. Kiarostami configura a sus personajes a través de primeros planos, entrevistas, al
principio accede al personaje de Sabzian de manera “oblicua”

3
6. Kiarostami rompe con la idea documentalista, el juicio es lo documental. El cine
transforma literalmente la realidad. Es por poder que tiene el cine para manipular la
realidad.
7. El encuentro entre Sabzian, Malbalbaf, todo se integra en el final como si estuviera
armado en capas.
8. ¿Cómo se articulan las capas con la construcción del tiempo? El tiempo construido y el
tiempo puro, este es el tiempo de la duración, como por ejemplo el momento en que
Sabzian espera dentro de la casa a que lo apresen. El juicio tiene un tiempo construido,
por flashbacks y varios puntos de vista de la cámara. La paradoja es que la ficción tiene
un tiempo puro, real y lo documental un tiempo construido.

Deleuze dice que la película tiene que producir sensaciones, preceptos y afectos. (una película
no es una idea)
Deleuze, sobre el devenir. Yo es otro: yo soy yo y hay otra cosa que es el mundo. El arte es
Fabulación: reinventar la historia. El arte es ese momento donde el sujeto se disuelve con el
mundo (yo soy otro) El sujeto y el mundo se crean en el mismo momento. “No hay conciencia
que no sea algo, la conciencia es algo” dice Bergson.
El arte crea bloques que rompen con la certeza, dejar de ser para encarnar en otros: Sabzian,
Majmalbaf, etc son la figura del devenir.
La indescirnibilidad es la idea del devenir, del cambio. El artista es una potencia de creación,
para Deleuze, el arte es una necesidad.

Teórico. 1 octubre

Toda acción es buena si yo puedo hacer de eso una ley universal aplicable a todos los casos. Lo
constituyo como una ley universal.

Siglo VXIII. Modernidad. Separación. Pensamiento de la ilustración.

Moral-Ciencia-Arte

Ciencia: cognoscitivo, instrumental


Arte: Estilos expresivos, medio artístico
Ilustración: Tenían un proyecto utópico propio del capitalismo que decía que el arte traería
aparejado a hombres más cultos e inteligentes.

Criterios de valoración autónomos. La noción de estética se crea en el siglo XVIII, antes no había
arte porque no había una medida común que dijese qué era arte. En este siglo se instituyen las
bellas artes. (una excepción se da con el Barroco que puede pensarse como movimiento
estilístico, aunque no había un objetivo común a todos)
Kant postula: el arte tiene una finalidad sin fin. El arte no tiene una finalidad práctica, vuelve
sobre sí mismo, se vuelve autoreflexivo
Deleuze dice: El arte nunca fue representativo, es un efecto más allá del sujeto.

Para ser autónomo, el arte se tiene que separar de la religión y de la política.


¿Por qué una obra es válida? ¿Cuáles son los criterios de validación estética? Una obra es
válida cuando se valida autónomamente, son sus propios criterios estéticos se valida a sí mismo.

Adorno habla sobre la autonomía, dice que es experimentación de la heteronomía.

Idea de modernización: tiene que ver con los procesos económicos y sociales ligados a la
industrialización. Se aprovecha el tiempo, se produce más. Origen de la revolución industrial. Los
nuevos procesos de producción da como producto la modernización. Se genera una racionalidad
de los fines.
Función social del arte. Schiller: esa finalidad sin fin del arte es su función social. Acrecentar el
espíritu, los valores humanos para valorarlos sobre el ámbito de la vida.

4
Kant: finalidad sin fin
Schiller: función social del arte.

A fines del siglo XIX el capitalismo ya tuvo varias crisis.


Modernismo, aparece el término esteticismo: el arte por el arte, que deja de cumplir con su
función social. Contra el modernismo surgen las vanguardias del siglo XX, que critican la falta de
función social del arte. Burger postula la forma pura del esteticismo….el arte por el arte…
Las vanguardias toman del modernismo y critican el esteticismo y buscan la restitución de la
función social. Cuando critican al esteticismo no critican el estilo anterior sino la institución misma
del arte. (el esteticismo se había definido como la institución universal del arte)

Burguer. ¿Qué entiendo por historizar una teoría estética?


¿qué es lo que no significa historizar?

1. Toda la historia es la prehistoria del presente, ésta como los pasos necesarios para
llegar al presente.
2. Burguer toma una tercera posición ¿¡? Lo que se puede pensar y lo que se puede hacer
es la historicidad.
3. Tanto los objetos artísticos como la teoría estética son productos de algo mayor que son
los procesos históricos sociales. Y como el arte es producto de un proceso histórico, lo
que ahora es arte puede no serlo en un futuro
4. La revolución industrial postula a la riqueza como necesidad, ya no sólo se trata del
trabajo agrícola, sino que “todo” trabajo es la fuente de la riqueza.
5. Con el capitalismo es que sólo se puede pensar la noción de trabajo como abstracción.
(antes el trabajo era pensado como necesidad, para subsistir)
6. La relación entra trabajo-riqueza-valor. Las categorías abstractas de Marx son históricas,
antes de la historia no se podía pensar el trabajo como un abstracto. Lo que podemos
pensar en un momento histórico producen categorías universales. Si los procesos
artísticos no son ajenos al proceso histórico, ¿qué pasa con el devenir?
7. El esteticismo autonomiza al arte de todas las otras funciones.
8. Praxis vital: el arte se separa de la función religiosa y política y se convierte en una
esfera autónoma. Hay un repliegue sobre sí mismo del arte. Nos permite ver el medio
artístico en cuanto medio artístico.
9. El arte era heterónomo antes de ser autónomo. Primera tesis de Burguer. Pag. 57
10. Sólo con la vanguardia se puede pensar en la generalidad de la condición de arte.
11. Lo específico del arte es el medio artístico, su materialidad.
12. Sólo cuando el arte se autonomiza en el esteticismo se puede ver el arte por el arte. Las
vanguardias permiten ver esto: la generalidad de la condición arte. El medio artístico da
cuenta de la forma prescindiendo del contenido.
13. Esteticismo=autonomía=el arte por el arte en relación al medio artístico. Vanguardias en
una autocrítica del presente ponen en evidencia la falta de función social del arte.
14. Pero con las vanguardias, la crítica se vuelve autocrítica porque se cuestiona toda la
institución arte.
15. Adorno piensa que la autonomía es la condición de la heteronomía
16. Burguer critica que el esteticismo plantea su autonomía como universalidad sin tener en
cuenta el proceso histórico
17. Benjamín piensa que el cine va a cambiar el arte por completo. Esta hablando del arte
aurático. En el ensayo de Benjamín, La obra de arte en la era de la reproductividad
tecnológica incluye un epígrafe de Válery que plantea que el cine va a transformar
nuestras percepciones del espacio y del tiempo. Como reproductividad técnica va a
transformar nuestra vida. También es histórico el espacio, el tiempo y la materia.
18. El valor exhibitivo: El hecho de que el cine sea el arte de masas hace que
necesariamente este predeterminado por la reproductividad técnica.
19. El capitalismo crea las condiciones necesarias para su crisis y transformación, esto es
análogo al cine, ¿? El cine es el arte más acabado de la producción capitalista pero esta
característica de arte como mercancía hay que leerlo dialécticamente, eso mismo va a

5
generar una transformación radical y revolucionaria que va a cumplir una función
aniquiladora y por lo tanto el cuestionamiento de arte como arte aurático. Benjamín
habla del “aquí y el ahora del original” que está impregnado en la obra y que le incorpora
un valor histórico. ¿En qué sentido la reproductividad técnica del cine rompe con la idea
de original de arte aurático? Las reproducciones lo único que hacen es reforzar el valor
del original.

Autenticidad= original auténtico, aquí y ahora= dimensión cultural=función histórica, aura /


Copia= reproductividad= pérdida de la dimensión cultural. Se aniquila la tradición. Nace el
concepto de masa.

La reproductividad técnica es objetiva, como la fotografía. Rompe y degrada esa sustancia del
aquí y el ahora producida por la mano del artista. En el cine ya no hay original. El poder
exhibitivo del cine es simultáneo, en el momento de la producción es que se exhibe
masivamente.

Teórico. Miércoles 15 de octubre

La guerra: es una necesidad inmanente a los procesos económicos. El capitalismo tiene su


germen de destrucción.
Burguer dice que Benjamín extrapola el teorema marxista a la esfera del arte.
La modernidad cultura y la modernización que es el desarrollo de ciertos modos de producción,
de desarrollo de la tecnología que es determinante en la noción de arte.

Para Benjamín. El arte tiene características de autenticidad, originalidad, historicidad. El aura


tiene dos componentes: producción (el aquí y ahora) y la recepción. La dimensión del aquí y
ahora es lo que hace que la obra de arte esté arraigada a su proceso histórico. Al cambiar la
producción también cambian las condiciones de recepción. El valor exhibitivo se vuelve masivo.
Masivo es la noción de masa y su necesidad de apropiarse de las cosas. Para Benjamín, hay
una lejanía por más cercana que se pueda estar, es la distancia entre los producido por esos
procesos de producción. Consumir está asociado a la noción de disfrute y apropiación. En lo
masivo se pasa de la contemplación a la dispersión: las imágenes no son estáticas, pasan
rápidamente de una a otra. “El esteticismo convierte al arte en una religión, refuerza la noción de
aura, dice Benjamín.

Teórico. Miércoles 22 de octubre.

Sobre ciudades y vestimentas. De Win Wenders

1. En el epígrafe hace una diferencia entre el ser y el parecer.


2. La cuestión de la identidad. Relación entre ser y vivir ¿Uno es lo que hace? ¿o es
alguien distinto de lo que hace? En la antigüedad uno parecía lo que era. Los personajes
a los cuales se les podía reconocer por su vestimenta y por su fisonomía.
3. La diferencia en la creación de “nosotros” y cuál es ese nosotros verdadero
4. ¿Cómo se reconoce la identidad? Creamos una imagen de nosotros mismos. ¿Qué es
ese nosotros mismos? La noción de identidad está vinculada a la noción de imagen. Ej.
La imagen de la autopista y el monitor que se muestra desde una subjetiva una autopista
diferente. Es esa imagen confluyen otro tiempo y otro espacio.
5. En París la modernidad es captada en material fílmico y en Tokio la postmodernidad es
captada en digital. París representa el cine en un momento histórico de la imagen y Tokio
a través de la postmodernidad representa otro momento histórico.
6. El sujeto de la enunciación se establece como objeto del documental, por la utilización
de la primera persona.
7. Hay una disyunción permanente entre la imagen y la palabra, se complementan palabra
e imagen en registros espacio-temporales distintos.

6
8. Hay un momento de producción, de reflexión y de recepción (ejemplo del desfile) esto es
lo que plantea –Burguer.
9. La firma es el gesto singular que representa algo que no es singular.
10. Cómo se inscribe la materialidad del proceso (lo aurático, lo original) en el objeto único?
Cuando Yakamoto habla de ver en la prenda el sudor de sus manos.
11. La autonomía, según Burguer, está relacionada con la noción del arte por el arte y es la
separación del arte de las otras cosas. Noción esencialista del arte, pero esa separación
se hace en función del contexto social. La autonomía solo sucede en la cabeza de los
artistas, pero no hay un proceso material de la autonomía.
12. ADORNO dice que la autonomía es la condición de la heteronomía. La autonomía es la
posibilidad de separar la función social y generar un ámbito de enriquecimiento humano.
Una condición es crítica en la medida que esa crítica no esté inmersa en la misma lógica
que se critica. Que la autonomía del arte: función de crítica social da lugar a la
heteronomía, es distinto a pensar el arte por el arte. La obra de arte y su autonomía, idea
de autoreflexividad estética son los efectos materiales de la obra.
13. La autonomía es una categoría histórica que surge en relación al contexto social y
económico. “histórico” es lo que se puede pensar en un momento dado.
14. Tener en cuenta que no había una noción de arte antes de la modernidad, la pretensión
de universalismo que postula el esteticismo entra en crisis con la postmodernidad.

Vous aimerez peut-être aussi