Vous êtes sur la page 1sur 20

TRATAMIENTO Y

ABASTECIMIENTO DE AGUA

Tratamiento de agua residual del


deshumidificador mediante filtro activado y
lamparas UV para uso doméstico
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS DE CRECIMIENTO

AUTORES: ARENAS RODRIGUEZ, Vania


GIRANO CORBERA, Alexander
RAMOS DAVILA, Bryan
TALLEDO SALDARRIAGA, Ana María

DOCENTE Juan Taumaturgo Medina Collana

Clase: 2184136707 Fecha: 21 de abril del 2018


Capítulo 1 Introducción
1.1. Realidad Problemática

En Perú, como en la mayoría de países, tenemos dos panoramas frente al tratamiento de


agua residual. Las aguas residuales domésticas o industriales que van al alcantarillado, y,
las aguas residuales que debe tratar cada empresa privada o pública, bajo su
responsabilidad y cumpliendo los estándares indicados por la ley nacional.

En momentos en que el fenómeno del niño está golpeando todo el país y nos demuestra lo
vulnerables que estamos frente a estas situaciones por la falta de medidas de prevención;
momentos en que nos encentramos en la búsqueda de soluciones frente a la escasez de
agua potable, no debemos olvidar la problemática que enfrente el país en el tema del
tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales.

Esta problemática es mundial y según información oficial de la ONU, el 80 % de las aguas


residuales mundiales no se descontaminan antes de su vertimiento o rehúso, lo que
ocasiona, no sólo la contaminación de la flora y fauna, sino, enfermedades y muertes
prematuras que cuestan anualmente varios cientos de miles de millones al PBI del planeta,
pero, por un momento, veamos cómo va el tema en Perú.

Las entidades reguladoras en Perú, encargadas de supervisar el cumplimiento de los


decretos supremos relacionados al tratamiento de agua residual, por ejemplo, la OS090, la
OS037, además de, el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles y de los valores de
ECA a los que se compromete cada empresa privada o pública, cuando solicita un permiso
para -según el ECA que desea alcanzar- realizar vertimiento, riego o rehúso del agua
efluente; cumplen con su trabajo de forma exhaustiva, pero, la obligación de cumplir con
estas normativas no debería sólo responder al hecho de evitar una multa, sino, a una
concientización y respeto por el medio ambiente.
Es así que como ingenieros ambientales mediante pruebas experimentales realizaremos el
tratamiento de agua proveniente del deshumidificador mediante filtro activado, filtro de
sedimentación y lámparas UV con la finalidad de darle a estas aguas un uso doméstico.

pág. 2
1.2. Formulación del Problema
1.2.1. Problema General

¿En qué medida favorece el tratamiento de agua residual proveniente de un


deshumidificador mediante filtro activado y lámparas UV para uso doméstico?

1.2.2. Problemas Específicos

P.E.1. ¿En qué medida favorece el grado de absorción del carbono activado y
sedimentos en la remoción del agua proveniente del deshumidificador para uso
doméstico?

P.E.2. ¿En qué medida favorece el grado de eficiencia de las lámparas UV en la


eliminación de microorganismos patógenos proveniente del deshumidificador para uso
doméstico?

P.E.3. ¿Cuál es la rentabilidad y viabilidad en tratamiento de agua residual proveniente


del deshumidificador mediante filtro activado y lámparas UV para uso doméstico?

1.3. Justificación

El presente proyecto de investigación viene motivada por la existencia de una situación


de desequilibrio ecológico provocada por la sobreexplotación de los recursos hídricos.
Por ello, elaboramos el presente proyecto, llevando a cabo las utilizaciones específicas
de las lámparas UV y el carbón activado para la remediación del agua residual
proveniente del deshumidificador y contribuir para la conservación de nuestro recurso
hídrico. De acuerdo con los objetivos de estudio, los resultados permitirán encontrar
soluciones concretas a problemas que puedan ocurrir. Por ello, realizaremos el proyecto
para mejorar la calidad del agua como producto y actuar en consecuencia, en pro de la
recuperación de nuestro recurso hídrico y resolver la crisis futura.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Determinar la eficacia del tratamiento de agua residual proveniente de un


deshumidificador mediante filtro activado y lámparas UV para uso doméstico.

pág. 3
1.4.2. Objetivos Específicos

O.E.1. Calcular el grado de absorción del carbono activado en la concentración de las


sustancias del agua proveniente del deshumidificador para uso doméstico.

O.E.2. Calcular el grado de eficacia de las lámparas UV en la eliminación de


microorganismos patógenos del agua proveniente del deshumidificador para uso
doméstico.

O.E.3. Evaluar la rentabilidad y viabilidad en el tratamiento de agua residual proveniente


del deshumidificador mediante filtro activado y lámparas uv para uso doméstico.

pág. 4
Capítulo 2 Marco Teórico
2.1. Antecedentes
2.1.1. ESTUDIO DEL PROCESO DE ADSORCIÓN DE CADMIO Y CROMO PRESENTES EN
SOLUCIONES ACUOSAS UTILIZANDO CARBONES ACTIVADOS MODIFICADOS (Perú 2016)
Se utilizó como materia prima un carbón activado comercial. Para la modificación superficial del
carbón activado, se trabajó con HCl, HNO3, NaOH, H2O2 y NaCl, a distintas concentraciones.
Para las soluciones ácidas, básica y salina, el tiempo de reacción fue de 24 h a 50°C, mientras
que, para el agua oxigenada fue de 3 h a temperatura ambiente. La caracterización se realizó
utilizando diferentes técnicas instrumentales: pHPZC, titulación Boehm, FTIR, SEM, EDX y
sorción de N2. Se determinó que el punto de carga cero variaba con el tratamiento aplicado al
carbón activado, pero se mantuvo con leves cambios en los carbones tratados con sales. La
espectroscopia infrarroja (FTIR) permitió establecer la formación de posibles grupos funcionales
oxigenados después de la modificación del carbón activado. La titulación Boehm permitió
determinar los grupos ácidos superficiales. La funcionalización de los carbones activados con
HNO3 y H2O2 incrementan la acidez superficial del carbón, aumentando la cantidad de los
grupos carboxílicos y fenólicos, mientras que se redujo los grupos lactónicos en dichos carbones.
La microscopia electrónica de barrido (SEM) permitió el análisis morfológico del carbón, se
identificó posteriormente 3 estructuras diferentes que conformaban el carbón de partida y que
debido al tratamiento aplicado (principalmente con un agente oxidante) se producía mayor
fragmentación en el carbón funcionalizado. Mediante la sorción de N2 se pudo establecer que
todos los tratamientos, con excepción de aquel en que se utilizó NaCl, produjeron una reducción
del área superficial; este efecto fue mayor cuando se utilizó un agente oxidante (HNO3 y H2O2)
y cuando la concentración empleada fue más alta. Se realizó el estudio cinético de la adsorción
del cadmio y del cromo, obteniendo que los tiempos de equilibrio para la adsorción de ambos
metales en forma individual fue de aproximadamente 100 minutos. Se determinó que, para la
adsorción de cromo solo los carbones tratados con HNO3 y con H2O2 mejoraron la capacidad
de adsorción del carbón
activado. Sin embargo, con estos mismos carbones, la funcionalización no fue tan efectiva para
la adsorción de Cd (II). La funcionalización del carbón con HCl y con NaCl no resultó adecuada
para la adsorción de ninguno de estos metales. Por otro lado, cuando se cambió el adsorbato
por un compuesto orgánico como el 4-nitrofenol, se observó un ligero aumento en la capacidad
de adsorción con el carbón activado funcionalizado con NaCl, indicando que el tipo de
modificación que se aplique al carbón activado depende también de la naturaleza del adsorbato
que se quiera investigar.
Al analizar los factores que pueden influir en la retención del adsorbato, se determinó que la
adsorción es mejor a pH = 5 y a bajas temperaturas (10°C). Los resultados cinéticos en la gran
mayoría de los carbones modificados presentan el mejor ajuste con el modelo de pseudo
segundo orden, lo que indica que el proceso de adsorción depende de la disponibilidad de los
sitios de adsorción.

pág. 5
2.1.2. EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE CARBÓN ACTIVADO GRANULAR EN LA
FILTRACIÓN DEL AGUA CLARIFICADA DEL RÍO CAUCA (CALI 2016) Se empleó carbón
activado granular de origen bituminoso y arena en seis diferentes configuraciones como medio
filtrante principal en la etapa de filtración (50%CAG – 50% Arena, 65% CAG – 35% Arena, 75%
CAG– 25% Arena, 85% CAG – 15% Arena, 90% CAG – 10% Arena y 100% CAG). Se consideró
además una configuración con antracita y arena (70% Antracita – 30% Arena) para comparar el
comportamiento de ambos materiales filtrantes en el tratamiento de agua resultante del proceso
de clarificación efectuado por la Planta de Tratamiento de Agua Potable Puerto Mallarino en la
ciudad de Cali. Se empleó un sistema de filtración en columnas con distribución de agua
mediante conducciones reguladas a un caudal constante de 12 mL/min. El efluente de cada
unidad de filtros fue evaluado y comparado con el afluente mediante la medición de Color
Aparente, Turbiedad, UV254, pH y Conductividad. Se obtuvo como resultado que la
configuración C5 con 90% de CAG y 10% Arena logró una mayor estabilidad de la turbiedad
obteniendo valores mínimos por debajo de 2 UNT (MAVDT), 0.5 UNT (WHO) y 0.15 UNT (EPA)
y aunque no tuvo diferencias significativas comparado con el filtro de Antracita y Arena, si
presentó un mejor desempeño en la remoción de turbiedad debido al alcance de un mayor
número de datos por debajo de 0.3 UNT. En cuanto a la eficiencia de remoción de materia
orgánica en el agua medida como UV254 se observaron mejores resultados para la configuración
C4 con 85% de CAG y 15% Arena y aunque las eficiencias de remoción de materia orgánica no
fueron significativamente altas se observa claramente la ventaja que presenta el uso de CAG
como medio filtrante adsorbente comparado con el medio convencional de Antracita y Arena. La
obtención de bajas eficiencias de remoción fue debido al contenido de material en suspensión
ya que los filtros de CAG trabajaron en la retención de dicho material afectando
considerablemente la capacidad de adsorción.

2.1.3. Fontus, el dispositivo que transforma el aire en agua potable de Kristof Retezár (2016),
publicado por Diario Las Américas, su diseño experimental en el cual El dispositivo funciona
gracias a la energía solar ya la energía creada a través del pedaleo. Cuenta con un pequeño
refrigerador termoeléctrico que enfría la cámara superior mientras la inferior permanece templada
para que la humedad pueda transformarse en agua. Finalmente, el condensador está unido a la
botella donde se almacena el agua limpia captada durante el trayecto en bicicleta. Fontus puede
producir medio litro de agua en una hora en casos de temperaturas de entre 30 y 40º; y de entre
un 80 y un 90% de humedad. El dispositivo se instala sin mayor problema en el cuadro de la
bicicleta, y dispone de un filtro para evitar que el polvo y los insectos entren en el mecanismo de
la misma y puedan terminar en el agua. En el antecedente no explica las facilidades de la
generación de un equipo de capitación a escalas portátiles para el uso personal y de costo bajo.

pág. 6
2.1.4. Panel que produce agua potable del aire – UTEC (2013), su diseño experimental donde
un equipo de expertos, la agencia diseña el panel mediante un sistema electrónico que es capaz
de convertir la humedad del aire (que en la zona llega hasta 100%) en agua, que desemboca en
un caño ubicado al pie del panel y que es capaz de generar 96 litros de agua cada día en
beneficio de la población del lugar. En los tres meses desde que se instaló por primera vez, el
cartel ha producido más de 9.000 litros de agua (96 litros diarios) para los residentes de la
comunidad. Para la directora de promoción de la UTEC, Jessica Ruas Quartara, la inspiración
para el proyecto le vino a esta joven universidad de la necesidad de crear una vocación en los
estudiantes hacia la ingeniería, con la que, según Ruas, nuestro país no está aún muy
familiarizado. “Este panel publicitario refleja la propuesta educativa de la universidad, que es
poner “el ingenio en acción” (como es su lema) demostrando a los jóvenes que es posible
solucionar los problemas que nos aquejan a través de la ingeniería y la tecnología”

2.2. Bases Teóricas


2.2.1. El agua

El agua es la sustancia liquida más común sobre la superficie de la tierra, cubriéndola en dos
tercios. En agua en forma de vapor, está siempre presente en la atmosfera, aún en los climas
más secos (Luna y Kenneth, 1977).

La molécula del agua está constituida por la combinación de dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno (H₂0), llamada puente de hidrógeno, forma una molécula resistente a la separación. Sin
embargo, la unión de estos átomos es fácil. La razón se debe a que el átomo de hidrogeno tiene
un solo electrón alrededor de su núcleo, aunque tiene espacio para dos electrones en su última
capa. Y la capa exterior del átomo de oxígeno, con una capacidad para ocho electrones, no

contiene sino seis (Luna y Kenneth, 1977). (Fig. 1).

Figura 1. Formación de una molécula del agua (Chang, 2007).

pág. 7
2.2.1.2. Consideraciones importantes del agua
El enlace covalente es la base de otras características del agua el gran poder solvente. Esta
cualidad se debe a la forma de la molécula. Cuando dos átomos de hidrogeno se unen a uno de
oxígeno, la unión produce una molécula de forma irregular, pues los átomos de hidrogeno quedan
a los lados del átomo de oxígeno y en un ángulo de 104.5º uno de otro (Chang, 2007).
La molécula de agua por su efecto bipolar anula parcialmente la atracción eléctrica entre los
iones, de un compuesto. Este debilitamiento permite que se los iones se separen y el agua rodee
los iones por separado, es decir disueltos. Por tal razón, el agua se considera un solvente
universal, siendo difícil de encontrarla en estado puro (Luna y Kenneth, 1977).

2.2.1.2. Cambios de fase del agua


El comprender los cambios de los estados físicos del agua (gas-líquido) resulta indispensable
para entender parte del funcionamiento del higroiman al atraer las moléculas de agua dispersas
en la atmósfera y cambiar de un estado gaseoso a un estado líquido.
En general, en el agua se pueden distingue tres estados físicos del agua, que son líquido, sólido
y gaseoso. (Figura 2), los cuales se distinguen entre ellos porque cambia el orden molecular, en
la fase sólida las moléculas alcanzan el máximo ordenamiento, y en la fase gaseosa tiene el
mayor desorden. Para el caso de los cambios de estado sólido, líquido y gaseoso, la temperatura
a la que ocurre el cambio depende de la presión a que esté sometida el agua (Chang, 2007).

Figura 2. Los diferentes cambios de fase por lo que una sustancia puede
pasar (Arteaga, 1993).

Una atmósfera que está en equilibrio con agua libre y pura se considera que está saturada con
vapor de agua y la presión parcial del vapor en esa atmosfera es llamada “Presión de vapor de
saturación” (equilibrio). La presión de vapor de equilibrio con cualquier cuerpo de agua depende
de la condición física del agua (presión y temperatura) y su condición química pero no depende
de la cantidad absoluta o relativa de líquido o gas en el sistema.

La presión de vapor de saturación aumenta con el incremento de temperatura. A medida que


la energía cinética de las moléculas en el líquido aumenta, la tasa de evaporación aumenta y
se requiere una mayor concentración de vapor en la atmosfera para la tasa de retorno al líquido
para igualar la tasa de escape del mismo (Hillel, 1971).

pág. 8
Cuando un líquido se evapora, sus moléculas ejercen una presión de vapor, en cuanto unas
moléculas dejan el líquido, se establece la fase de vapor.

El proceso de condensación, o el cambio de la fase gaseosa a la fase líquida ocurre cuando


una molécula choca en la superficie del líquido y queda atrapada por las fuerzas
intermoleculares del líquido (Monografía, 2011).

El punto de condensación es cuando un gas se puede licuar por cualquiera de las dos técnicas
siguientes. Al enfriar una muestra de gas disminuye la energía cinética de sus moléculas, por
lo que éstas se agregan y forman pequeñas gotas de líquido. De manera alternativa se puede
aplicar presión al gas. La compresión reduce la distancia promedio entre las moléculas de tal
forma que se mantienen unidas por atracción mutua.

2.2.1.3. Calidad del agua


El término calidad de agua es relativo porque está relacionado con el uso del recurso, mientras
una fuente de agua permite la vida de los peces puede no ser apta para la natación y un agua
útil para el consumo humano puede resultar inadecuada para la industria.

Para decidir si un agua califica para un propósito particular, su calidad debe especificarse en
función del uso que se le va a dar. Bajo estas consideraciones, se dice que un agua está
contaminada cuando sufre cambios que afectan su uso real o potencial (Castro de Esparza,
M. 1987). Por lo común la calidad se juzga como el grado en el cual se ajusta a los estándares
físicos, químicos y biológicos fijados por normas nacionales e internacionales (Orellana, J.
1990).

2.2.1.4. Calidad de agua para uso domestico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2002, indica que los suministros domésticos
de agua son uno de los requisitos fundamentales para la vida humana. Y la calidad de agua
entregada en los hogares es un importante aspecto el cual está relacionado con la higiene y
por lo tanto con la salud pública. Sin agua la vida no puede sostenerse más allá de unos pocos
días y la falta de acceso al agua potable conduce a la propagación de las enfermedades (Ford,
1999; Payment y Hunter, 2001) afectando tanto a países desarrollados como en los países en
vías de desarrollo, (Prüss et al, 2000).

2.2.1.5. Límites máximos y mínimos permisibles para uso domestico

pág. 9
Observación: Los límites especificados como “recomendados” y “máximo permisible”, ambos
representan agua adecuada para consumo humano y para usos domésticos. El límite
“recomendado” deberá ser, si es posible, aplicado a todas las aguas suministradas para uso
doméstico y el límite “máximo permisible” no debe ser nunca sobrepasado.

NOTA: Si los nitratos (expresados como NO3) están presentes en concentraciones en exceso
de 45 mg/1, el agua podrá ser inadecuada para el consumo por infantes de menos de un año
de edad; una fuente de suministro alternativa deberá ser hallada para el uso de tales infantes.

pág. 10
2.2.2. Filtro Activado

El carbón activado es un producto que posee una estructura cristalina reticular similar a la del
grafito; es extremadamente poroso y puede llegar a desarrollar áreas superficiales del orden de
1,500 metros cuadrados, por gramo de carbón. Todos los átomos de carbón en la superficie de
un cristal son capaces de atraer moléculas de compuestos que causan color, olor o sabor
indeseables; la diferencia con un carbón activado consiste en la cantidad de átomos en la
superficie disponibles para realizar la adsorción. En otras palabras, la activación de cualquier
carbón consiste en " multiplicar" el área superficial creando una estructura porosa. Es
importante mencionar que el área superficial del carbón activado es interna. Para darnos una
idea más clara de la magnitud de la misma, imaginemos un gramo de carbón en trozo el cual
moleremos muy fino para incrementar su superficie, como resultado obtendremos un área
aproximada de 3 a 4 metros cuadrados, en cambio, al activar el carbón logramos multiplicar de
200 300 veces este valor. Por todo ello, cuando se desea remover Una impureza orgánica que
causa color, olor o sabor indeseable, normalmente la adsorción con carbón activado suele ser
la técnica más económica y sencilla.

2.2.2.1. Características físico-químicas

2.2.2.1.1. Composición química

El término carbón activo designa un amplio espectro de materiales que se diferencian


fundamentalmente en su estructura interna (distinción de poros y superficie específica) y en su
granulometría. Desde el punto de vista de la composición química, el carbón activo es carbón
prácticamente puro, al igual que lo es el diamante, el grafito, el negro de humo y los diversos
carbones minerales o de leña. Todos ellos poseen la propiedad de adsorber, que consiste en
un fenómeno fisicoquímico en el que un sólido llamado adsorbente atrapa en sus paredes a
cierto tipo de moléculas, llamadas adsorbatos y que están contenidas en un líquido o gas. La
composición química del carbón activo es aproximadamente un 75-80% en carbono, 5–10% en
cenizas, 60% en oxígeno y 0,5% en hidrógeno.

pág. 11
2.2.2.1.2. Estructura física

El carbón activo posee una estructura microcristalina que recuerda en cierta medida a la del
grafito. Esta estructura que presenta el carbón activo da lugar normalmente a una distribución
de tamaño de poro bien determinada. Así, se pueden distinguir tres tipos de poros según su
radio: macroporos (r>25 nm), mesoporos (25>r>1 nm) y microporos (r<1 nm).

2.2.3. Lámparas UV

2.2.3.1 La luz ultravioleta

La luz ultravioleta (UV) es una forma de luz invisible al ojo humano. Ocupa la porción del
espectro electromagnético situada entre los rayos X y la luz visible. El sol emite luz ultravioleta;
sin embargo, la capa de ozono terrestre absorbe gran parte de ella.

2.2.3.2. Desinfección por UV

A diferencia de los métodos químicos de desinfección de aguas, la radiación UV proporciona


una inactivación rápida y eficiente de los microorganismos mediante un proceso físico. Cuando
las bacterias, los virus y los protozoos se exponen a las longitudes de onda germicidas de la
luz UV, se vuelven incapaces de reproducirse e infectar. Se ha demostrado que la luz UV es
eficaz frente a microorganismos patógenos, como los causantes del cólera, la polio, la fiebre
tifoidea, la hepatitis y otras enfermedades bacterianas, víricas y parasitarias. Asimismo, Trojan
aprovecha la luz UV (sola o junto con peróxido de hidrógeno) para destruir contaminantes
químicos como pesticidas, disolventes industriales y fármacos, a través de un proceso
denominado oxidación UV.

Los microorganismos se desactivan por medio de la luz UV como resultado del daño a los
ácidos nucleicos. El ADN y el ARN celular absorben la energía alta asociada con la energía UV
de longitud de onda corta, principalmente a 254 nm. Esta absorción de energía UV forma
nuevos enlaces entre nucleótidos adyacentes creando dobles enlaces o dímeros.

La dimerización de las moléculas adyacentes, especialmente de las timinas, constituye el daño


fotoquímico más frecuente. La formación de numerosos dímeros de timina en el ADN de
bacterias y virus impide la replicación y la capacidad de infectar.

2.2.3.3. Eficacia de la radiación UV

Un importante conjunto de investigaciones científicas ha demostrado la capacidad de la luz UV


para inactivar una extensa lista de bacterias patógenas, virus y protozoos. La luz UV ofrece una
ventaja clave sobre la desinfección con cloro, ya que puede inactivar protozoos perjudiciales
para la salud de la población (destacan Cryptosporidium y Giardia).

La liberación de estos microorganismos perjudiciales a los lagos y ríos receptores a través de


las plantas de tratamiento de aguas residuales que utilizan cloro para la desinfección
incrementa el riesgo de contaminación en comunidades que utilizan los mismos cuerpos de

pág. 12
agua para el agua potable y el agua de uso lúdico. Las plantas de tratamiento de aguas potables
pueden beneficiarse de la utilización de luz UV, puesto que inactiva fácilmente patógenos
resistentes al cloro (protozoos), a la vez que reduce el empleo de cloro y la formación de sus
subproductos

2.2.4. La isoterma de adsorción de Freundlich ó Isoterma de Adsorción

Adsorción es la acumulación de una sustancia en una interfase. Ocurre con todos los tipos de
interfase, tales como el gas sólido, solución sólida, solución gas, solución α – solución β.

Existen dos tipos principales de adsorción: física y química. La adsorción física es no-específica,
rápida y reversible. El adsorbato se une a la superficie solamente por fuerzas de Van der Waals
(fuerzas dipolo-dipolo y las fuerzas de la polarización, con la participación de dipolos inducidos).
La adsorción química es específica e implica la formación de un compuesto de dos
dimensiones, como por ejemplo, cuando gases entran en contacto con superficies metálicas
limpias.

Donde se puede expresar como:

La cantidad de sustancia adsorbida en la superficie disminuye con el aumento de la


temperatura, ya que todos los procesos de adsorción son exotérmicos. A una temperatura
constante la cantidad adsorbida aumenta con la concentración del adsorbato (en solución o en
la fase gaseosa), y la relación entre la cantidad adsorbida (x) y la concentración (c) es conocida
como la isoterma de adsorción.

Solamente en concentraciones muy bajas es que x es proporciona a c. y generalmente la


cantidad adsorbida aumenta menos que proporcionalmente a la concentración, debido a la
saturación gradual de la superficie.

2.2.5. La isoterma de adsorción de Langmuir

Uno de los modelos teóricos más simples de adsorción es el de Langmuir, que fue propuesto
para describir la adsorción de gases en sólidos. Ese modelo supone que la superficie del sólido
es cubierta por un gran número de sitios, siendo que cada sitio puede ser considerado ocupado
por una molécula adsorbida. Los sitios son todos equivalentes y se considera que las moléculas
adsorbidas no interactúan unas con las otras ni saltan de un sitio a otro. Además, la adsorción
se completa cuando todos los sitios fueren ocupados, correspondiendo a una monocapa de
adsorbato.

La ecuación correspondiente a la isoterma de Langmuir es:

pág. 13
Donde m es la masa del sólido (adsorbente), a es una constante que está relacionada con el
área del sólido, siendo una medida de capacidad de adsorción del adsorbente para un dado
adsorbato, y b es otra constante, relacionada con la entalpía de adsorción.

En otros casos el sistema puede ser descrito por la Isoterma de Freundlich, que corresponde a
una ecuación del tipo:

Donde n es menor que 1

Esa ecuación también se puede escribir con el fin de proporcionar una recta:

El exponente 1/n es adimensional, tiene valor menos que uno, y se relaciona con la intensidad
de la adsorción. En general, en sistemas que siguen la isoterma de Freundlich la adsorción
ocurre con la formación de multicapas, en lugar de sólo una monocapa. Anestésicos locales
actúan por adsorción y en general siguen la isoterma de Freundlich, donde el tamaño y la
estructura de la molécula del anestésico influyen en la intensidad de la adsorción.

2.3. Bases Legales

 Constitución Política del Perú (1993) en el capítulo ii del ambiente y los recursos
naturales señala que en el Artículo 66°: Los recursos naturales, renovables y no
renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a
particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.
Capítulo ii del ambiente y los recursos naturales en el que señala artículo 67°.- El
Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus
recursos naturales.
Según los artículos planteados se da a conocer que una persona jurídica o natural no
podrá alterar o dañar algún recurso natural debido a que el estado es soberano sobre su
aprovechamiento y sobre la política sobre estos.

 Ley general del ambiente(2005) en el título iii integración de la legislación ambiental


de capítulo 1 aprovechamiento sostenible de los recursos naturales donde señala
en el Artículo 90: Del recurso agua continental.- El Estado promueve y controla el
aprovechamiento sostenible de las aguas continentales a través de la gestión integrada

pág. 14
del recurso hídrico, previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones
naturales de su entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran; regula su
asignación en función de objetivos sociales, ambientales y económicos; y promueve la
inversión y participación del sector privado en el aprovechamiento sostenible del recurso.
Artículo 94.- De los servicios ambientales
94.1 Los recursos naturales y demás componentes del ambiente cumplen funciones que
permiten mantener las condiciones de los ecosistemas y del ambiente, generando
beneficios que se aprovechan sin que medie retribución o compensación, por lo que el
Estado establece mecanismos para valorizar, retribuir y mantener la provisión de dichos
servicios ambientales, procurando lograr la conservación de los ecosistemas, la diversidad
biológica y los demás recursos naturales. 94.2 Se entiende por servicios ambientales, la
protección del recurso hídrico, la protección de la biodiversidad, la mitigación de emisiones
de gases de efecto invernadero y la belleza escénica, entre otros.
94.3 La Autoridad Ambiental Nacional promueve la creación de mecanismos de
financiamiento, pago y supervisión de servicios ambientales.
Capítulo 3 calidad ambiental señala en el Artículo 120.- De la protección de la calidad
de las aguas 120.1 El Estado, a través de las entidades señaladas en la Ley, está a cargo
de la protección de la calidad del recurso hídrico del país.
120.2 El Estado promueve el tratamiento de las aguas residuales con fines de su
reutilización, considerando como premisa la obtención de la calidad necesaria para su
reúso, sin afectar la salud humana, el ambiente o las actividades en las que se reutilizarán.

Según los artículos planteados se dan a conocer que el desarrollo sostenible de los
recursos naturales es muy indispensable para la preservación de este, indicando que
nuestro punto de interés son los acuíferos estos nos generan beneficios que se
aprovechan sin medir retribución, debido a eso el estado está obligado a generar
mecanismos para valorizar y mantener la diversidad biológica.

 Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos Ley Nº 29338 (2010) en el capítulo ii de


roles de los integrantes del sistema señala en el Artículo 11°: La Autoridad Nacional
del Agua.-La Autoridad Nacional del Agua es el ente rector del Sistema Nacional de
Gestión de los Recursos Hídricos, responsable de su funcionamiento; desarrolla, dirige,
ejecuta y supervisa la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos; dicta normas y
establece procedimientos para la gestión integrada y multisectorial de recursos hídricos
por cuencas hidrográficas y acuíferos; coordina acciones en materia de recursos hídricos
con los integrantes de dicho sistema, quienes participan y asumen compromisos, en el
marco de la Ley y el Reglamento.
Capítulo ii de consultores y empresas que realizan estudios y obras de aguas
subterráneas señala en el Artículo 238º.- De la obligación y acciones a adoptarse para
evitar contaminación o fuga de agua.

pág. 15
238.1 Cuando los estudios hidrogeológicos determinen la existencia de estratos salobres
que puedan poner en riesgo la calidad del agua a extraer, la empresa perforadora está
obligada a disponer de un equipo adecuado de cementación para impedir los peligros de
contaminación.
238.2 Cuando la ejecución de una obra de perforación, ocasione fuga de agua de una
napa hacia estratos estériles o interconexión hidráulica de estratos acuíferos con aguas
de mala calidad o escape de aguas artesianas, procederá en los dos primeros casos, a la
impermeabilización inmediata de las capas del terreno que resultan inapropiadas, y en el
tercero, a sellar la obra mientras no disponga de la infraestructura e instalaciones
necesarias para el aprovechamiento eficiente de dichas aguas. En los casos señalados se
dará aviso inmediato a la Autoridad Nacional del Agua.
Capítulo v de zonas de protección, agotamiento y veda de recursos hídricos señala
en el Artículo 127º.- Zonas de Protección de los recursos hídricos. -
Las zonas de protección del agua son áreas específicas de las cuencas hidrográficas o
acuíferos cuyas características naturales requieren ser preservadas, para proteger o
restaurar el ecosistema, y para preservar fuentes y cuerpos de agua, así como sus bienes
asociados.
Según los artículos planteados se reconoce que como ente que desarrolla, dirige, ejecuta
y supervisa la política y la estrategia nacional de los recursos hídricos es el ANA, que vela
por estos y entre ellos nuestro punto de interés los acuíferos. Donde este ente señala a
que cuando exista una fuga en una perforación en la napa hacia estratos estériles de
estratos acuíferos con aguas de mala calidad, la empresa está obligada a disponer de un
equipo adecuado de cementación para la impermeabilización de las capas de terreno y
así impedir los peligros de contaminación.

pág. 16
Capítulo 3 Materiales y Métodos
3.1. Técnica de recolección de datos
Análisis en el Laboratorio de Química de la Universidad Privada del Norte.

3.1.1. Operacionalización de variables


TÍTULO DE LA DEFINICIÓN DIMENSIONE INDICADORE
VARIABLE
INVESTIGACIÓN CONCEPTUAL S S
Dióxido de
Azufre
PM 10 - 2.5
Nivel de Monóxido de
Proceso de Contaminaci Carbono
condensación Dióxido de
ón
que recepciona nitrógeno
cantidad de
Antropogénic
os Ozono
vapor de agua
V₁ Agua Residual existente en el Plomo
proveniente del aire. es Sulfuro de
deshumidificador proporcional a Hidrógeno
la temperatura, Temperatura
en las áreas de Humedad
aire calientes, Relativa
la humedad es Factores Velocidad del
mayor. meteorológic Viento
os Precipitación
Salinidad
Presión
“TRATAMIENTO DE TDS - TSS
AGUA RESIDUAL pH
PROVENIENTE DEL
Agua potable Conductividad
DESHUMIDIFICADO
R PARA USO es el agua Parámetros Aceites y
DOMESTICO, LIMA utilizada para físico- grasas
2018” los fines organoléptico Compuestos
domésticos y la s nitrogenados
higiene Cloruros
personal, así Fluoruros
como para
beber y Sulfuros
cocinar; cuyas Coliformes
características Totales
V₂ Agua para Parámetros Organismos
microbianas,
uso domestico químicas y Microbiológic Patógenos
físicas cumplen os Y Organismos de
con las pautas Parasitarios vida libre
de la OMS o Bacterias
los patrones Heterotróficas
nacionales Plomo
sobre la calidad
Cromo Total
del agua
potable para Cadmio
Parámetros
uso humano. Cianuro
inorgánicos
(OMS) Hierro
Arsénico
Cloro

pág. 17
3.2. Técnico Análisis de datos

Para la Investigación experimental utilizamos un Deshumidificador IMACO


Modelo DHM2610 utilizamos 2 válvulas de control de flujo, 1 tanque contenedor,
filtro de carbono, filtro de sedimentos, lámparas UV, y para laboratorio el
Multitester, placas Petri, medios de cultivo, etc.
Gestión del Proyecto
1. Fecha de inicio: 15/04/2018 1.2 Fecha de Finalización: 30/06/2018
2. Descripción de la Actividad:

Determinación de la eficiencia de tratamiento de agua residual proveniente del


deshumidificador para uso doméstico.

En el desarrollo del experimento, primero con las muestras tomadas el mismo


día, fuimos al laboratorio de química para realizar el estudio de la calidad del
agua y obtener el grado de contaminación e identificar en que parámetros,
consultamos con la encargada del laboratorio acordamos en la posibilidad de
generar un proyecto de tratamiento de agua proveniente del sistema de aire
acondicionado cuya agua residual va directamente al ducto del desagüe cuando
puede ser potabilizada y utilizada para uso doméstico o propio del laboratorio.
Los parámetros encontrados. (Ver Tabla N° 1)

Tabla N° 1 Parámetros
Obtenidos del Efluente
del Deshumidificador

pág. 18
3.2.1. Modelo técnico de Proceso

Deshumidificador
10 l/día

Osmosis
Inversa
Tanque 1 + UV

Filtros de Filtro de
Tanque 2 Carbono sedimentos
+ UV

pág. 19
Referencias

1. El Peruano. (19/04/16). DECRETO LEGISLATIVO N° 1185. 19/04/16, de El


Peruano Sitio web:
http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-
regula-el-regimen-especial-de-monito-decreto-legislativo-n-1185-1275103-
1/

2. MINAM. (19 de diciembre de 2015). Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM.


Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM. 08 de abril de 2018, de El Peruano
Sitio web: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2015/12/Decreto-
Supremo-N%C2%B0-015-2015-MINAM.pdf

3. MINSA. (Febrero 2011). DS N° 031-2010-SA. Reglamento de la Calidad del


Agua para Consumo Humano. 15 de abril de 2018, de Dirección General de
Salud Ambiental Sitio web:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/reglamento_calid
ad_agua.pdf

4. Banco Mundial / Unicef. (Noviembre de 2007). Saneamiento para el


Desarrollo. -: LEDEL S.A.C.
http://www.wsp.org/sites/wsp.org/files/publications/11282007125731_Latin
osan_Final.pdf

pág. 20

Vous aimerez peut-être aussi