Vous êtes sur la page 1sur 67

TERCERA PARTE

LA JUSTICIA ALTERNA

INSTITUCIONES EXTRAJUDICIALES NACIONALES


(vía alterna: contemporánea)

1) Rondas Campesinas. 2) PRODEMU. 3) DEMUNA. 4) Cámara de Comercio. 5)


CAL. INDECOPI. 6) Consultorio Jurídico Gratuito. 7) Instituciones extrajudiciales (vía
alterna : contemporánea).

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 149


TÍTULO I
RONDAS CAMPESINAS
1) ENTES PARALELOS: alternativa de administración de justicia. 2) RONDANDO EL
DERECHO. 3) RONDAS CAMPESINAS EN FUNCIÓN: 1998, últimos eventos.

CAPÍTULO I

ENTES PARALELOS:
alternativa de administración de justicia

Comunidades Campesinas Administradoras de Justicia474

Las Comunidades Campesinas y Nativas denominadas antes Comunidades


Indígenas, desde la Constitución de 1920 han tenido reconocimiento constitucional y
una frondosa legislación ha regulado su desenvolvimiento.

El Código Civil y el Código Penal igualmente norma en su ámbito tan


importante ente dentro de la vida del país.475

Sin embargo no se les había otorgado atribuciones para administrar justicia,


como lo dispone ahora la Constitución de nuestro país en su art. 149: «Las autoridades
de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas,
pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de
conformidad con el Derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos
fundamentales de la persona. La ley establece las formas de coordinación de dicha
jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás instancias del Poder
Judicial»

Anotamos por tanto que una vez dictada la ley respectiva, tendrá en el
ordenamiento jurídico nacional existencia además de las jurisdicciones especiales como
son la arbitral y la militar…, esta nueva jurisdicción especial «dentro de su ámbito
territorial» por las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo

474
SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Los problemas del proceso y la justicia -Dimensión actual en
el Perú-, Edit. San Marcos, Edic. Jesús María-Lima, octubre 1994, PP. 118-121
475
C.C.: arts. 134 al 139.
- Código Penal: art. 15.
- D. Leyes 20653 y 22175.
- Convenios OIT (107 y 169, este último sobre pueblos indígenas y tribiales.
- MARIÁTEGUI, José Carlos. Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Nacional. || Citado
por: SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Op. Cit., P. 119.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 150
de las Rondas Campesinas y en coordinación con los Juzgados de Paz y demás
instancias del Poder Judicial.

Sin embargo, la Constitución prevé que se ejercerá de conformidad con el


Derecho consuetudinario, precisión que conviene destacar ya que nuestro
ordenamiento jurídico no tiene en la costumbre su principal fuente, sino en la ley.

El modelo peruano según este dispositivo constitucional sujeto a una ley de


desarrollo y necesario para su vigencia y aplicación, se enmarca dentro de un régimen
consuetudinario que comprenda en uso largo y constante, que haya convicción del
carácter jurídicamente obligatorio del uso y que la costumbre no sea contraria a los
principios del ordenamiento legal y constitucional en vigencia.

El establecimiento de esta jurisdicción especial con la Constitución de 1993, no


es novedad en la historia peruana porque ya en el siglo XVIII rigieron las ordenanzas
del Virrey Toledo, aunque en otro contexto como lo señala magníficamente Ricardo
Levenne al tratar sobre el Derecho Indiano y sus orígenes476.

Tanto la época del virreynato, como también en la República reconoce el


régimen colectivo sobre la propiedad de sus tierras que desde el Incanato tienen los
pueblos indígenas y ello se acepta a nivel constitucional, esta vez dándoles una
jurisdicción especial que con el apoyo de las rondas campesinas se encargarán de
administrar justicia dentro de los alcances básicos que señala el art. 149 de la novísima
Constitución de nuestro país.

En nuestro país se han producido a partir de la década de los 70 con Velasco


Alvarado un cambio en relación a los pobladores del campo.

La Reforma Agraria primero; la segunda fase después con Morales Bermudes.


Luego los gobiernos “constitucionales” del Arquitecto Belaúnde y Alan García. –La
tercera fase, lacerante corrupción con Alberto Fujimori. Ahora el gobierno de Alejandro
Toledo- indudablemente tiene que ver con el campo, el agro y los barrios marginales de
Lima y las principales ciudades del Perú.

Sin embargo, los problemas siguen pendientes y al tratar sobre el trascendental


tema sobre la justicia no podemos omitir su consideración.

Se programa en el art. 149 de la Constitución …-1993- que habrá un “sistema


de justicia especial” dentro de una jurisdicción especial, distinta de la ordinaria, de la
arbitral y de la privativa militar que mantienen hasta cierto punto estructuras, normas y
reglamentos; pero esta nueva jurisdicción especial no la pareciera que demandará un
tiempo adicional, aunque las cosas no deben dilatarse.

El caso mexicano de Chiapas incluso con mejores perspectivas en comparación


con lo nuestro, requiere se afronten los reclamos de servicios educativos, sanitarios,

476
Enciclopedia Jurídica Omeba.- Tomo VIII, PP. 277 y 285. Tema: Derecho Procesal Indiano. ||
Citado por: SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Op. Cit., P. 120.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 151
casas dignas, al respeto a su cultura, pero sobre todo una correcta administración de
justicia.

Pensemos que este ejemplo iniciado en enero de 1994 y la similitud con nuestros
hombres del campo para el enfoque y soluciones que en cuanto a justicia se establezca,
considerando que según cálculos del mismo gobierno mexicano el EZLN alcanza a
12.000 integrantes pero pueden llegar a diez millones.

En relación con el tema que mayormente nos interesa (Justicia) el negociador del
gobierno reconoce las injusticia graves existentes, participando activas instituciones
defensoras de los DD.HH. a quienes los latifundistas acusan de perturbar su status477.

La iglesia ha tomado postura en pro de los indígenas, resultando gráfica la


expresión mexicana de alguno de sus miembros cuando dice: “La sublevación de los
indígenas de Chiapas es como un grito para hacerse oír por el gobierno y toda la
sociedad; es como un parto doloroso que debe ser el prólogo de una vida más justa para
todo los sectores del pueblo”478.

477
Revista: Familia Cristiana. Madrid. España. Mayo de 1994. P. 58. || Citado por: SAGASTEGUI
URTEAGA, Pedro. Op. Cit., P. 121.
478
Ibíd., P. 58. || Citado por: SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Op. Cit., P. 121.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 152
CAPÍTULO II

RONDANDO EL DERECHO479

1) Rondas para combatir Robos (demanda de seguridad). 2) Ladrones Chicos y


Ladrones Grandes (demanda de justicia). 3) La huida de las penas (desarrollo de
Comunalidad). 4) El Orden Jurídico Rondero. 5) Rondando el Derecho (reto a la
imaginación de los juristas).

1. Rondas para combatir Robos (demanda de seguridad).

“Pobrecitos los ladrones hoy ya no


pueden robar con las rondas
campesinas nos hacemos respetar”

(Ronderos de San Antonio).

En diciembre de 1976, a iniciativa de un teniente-gobernador campesino, Don


Régulo Oblitas, los parceleros minifundistas de la estancia de Cuyumalca, en Chota
(una provincia del Departamento de Cajamarca, en la sierra norte del Perú), se
empezaron a organizar en grupos de vigilancia para poder controlar los robos. Por
enésima vez, los ladrones habían “saqueado” la escuela y, la búsqueda policial ordenada
por el Juez Instructor, no había dado resultado alguno.

Era una época de crisis económica y, junto a los robos domésticos, entre vecinos;
se producían los robos que efectuaban bandas organizadas; complejas redes de abigeos
que llevaban el ganado desde la sierra hasta la costa; unidos a enganchadores, agentes
directos, camioneros, comerciantes. Ello, con la permisividad o el abierto respaldo de
policías, jueces, fiscales; la complicidad de quienes debían dar los certificados de
compra-venta de ganado; de empleados de los camales; etc.

Al parecer se habían articulado ambos fenómenos (el robo entre vecinos, con el
de las bandas organizadas) y los campesinos sufrían la pérdida de sus animales y de sus
escasos bienes.
479
YRIGOYEN FAJARDO, Raquel. Rondando el Derecho. En: Lib. Estudios de Derecho Procesal
Penal, de Arsenio Oré Guardia, Edit. Alternativas S.R.L., Edic. 1º, Lima-Perú, 1993, PP. 309-332.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 153
El ganado, para los campesinos, es una fuente de ahorro para las épocas de crisis
y, los abigeos, les dejaban sin nada. No pocos denuncian que, además del robo, eran
víctimas de agresiones físicas, incluso violaciones. Los abigeos hacían alarde de poder,
ejerciendo mucha violencia.

La inseguridad afectaba otras áreas de la vida social, según los testimonio de los
campesinos: “Ya no podíamos ni trabajar. Mientras estábamos en la chacra nos podían
estar robando en la casa”.

Adicionalmente, el abigeato volvió, en el discurso de los campesinos, el símbolo


de su desprotección social.

Los campesinos habían intentado todo tipo de respuestas: desde criar más perros
y asegurar sus corrales, hasta dormir en una misma habitación con sus animales.
Empero, las salidas de carácter individual quedaban cortas ante un fenómeno como el de
las bandas organizadas, que excedían largamente las posibilidades de control familiar.
Se debía controlar los puntos por donde se llevaban el ganado; detectar a los abigeos,
camioneros, comerciantes. Eventualmente, enfrentarse con ladrones armados.

Obviamente se trata de un asunto de seguridad colectiva, que exigía respuestas


de carácter suprafamiliar.

Ya no estaba el terrateniente de antaño con sus rondas de hacienda, el Estado


nunca lo había hecho (los aparatos estatales eran ineficientes o corruptos); y, no había
ninguna instancia comunal (hay pocas comunidades campesinas en la zona) que se
encargara de la seguridad.

Las rondas aparecen así como una respuesta organizada sumamente eficaz para
combatir el robo y el abigeato, y proteger a las personas y sus bienes.

Se organizaron en grupos de 6 a 12 personas para la vigilancia nocturna. Se


determinaron los sectores a rondar (en función de los lugares estratégicos por donde se
llevaban el ganado y, la extensión territorial), y se establecieron turnos semanales o
quincenales (de acuerdo a la densidad poblacional). Poco a poco, todos los hombres
adultos de la estancia se fueron incorporando a los grupos, y los comités de ronda se
fueron institucionalizando y mejorando su forma de organización y sus métodos
investigatorios. Para el cuidado durante el día se formaron las “rondas diurnas”, en las
que participaban voluntariamente mujeres, ancianos, jóvenes e incluso niños.

Empezaron a controlar el paso de extraños; pidiendo documentación personal y


certificado de venta a quienes llevaban animales; salían en persecución de los ladrones
apenas se reportaba un robo; instalaron “garitas” o puestos de control en los caminos y
puntos estratégicos; tocaban el pito al encontrar a los abigeos para que toda la población
salga en apoyo de los ronderos y aquellos no huyan.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 154


Los interrogatorios se hacían en asambleas públicas que permitían ir
descubriendo las bandas y sus formas de operación y, ahí, devolvían el bien a los dueños
“sin coimas ni pagos”.

En poco tiempo disminuyó el robo entre vecinos y lograron detectar y


desarticular las bandas de abigeos.

El efecto demostración de la democracia de la eficacia de las rondas hizo que se


extendiera rápidamente. Se pasaban las voz entre familiares, vecinos, compadres, en el
transcurso de pocos meses se crearon cientos de comités de rondas de diferentes
instancias, caseríos y comunidades. De Chota pasaron a Hualgayoc, Cutervo, Santa
Cruz, y a las demás provincias de Cajamarca. Los congresos campesinos y eventos
ronderos ayudaron a expandir esta forma organizativa. Ahora hay rondas en otros
departamentos más Piura, la Libertad, Amazonas, Huánuco, Ancash, Lambayeque,
etc.480.

Hasta aquí, como respuesta frente al abigeato y robo generalizado, la


instauración de un mecanismo de control social y protección como las “rondas”: grupos
de pobladores campesinos organizados para la vigilancia de espacios territoriales; no es,
en realidad, un fenómeno aislado ni totalmente original.

Por el contrario, al parecer, mecanismo de “guardianía”, “ronda”, “serenazgo”,


“patrullaje”, etc., existen y se crean en distintos lugares y épocas, y por diversos grupos
sociales; fundamentalmente para cubrir demandas de control de seguridad personal y
patrimonial, e incluso, para el control de situaciones, que, para tal colectividad, atentan
contra “el orden, la tranquilidad y la moral”.

Salvando las distancias, creemos que, inclusive, cabría rastrear en el origen de


las instituciones policiales modernas, formas de control semejante, las cuales luego
fueron “apropiadas” por el Estado como una atribución de carácter monopólico. En este
sentido, Foucault analiza la formación de los sistemas de policía de Francia e
Inglaterra481.

Empero, queremos subrayar que las Rondas van mucho más allá de ser un
mecanismo de control del robo y del abigeato, o de ser una forma de “policía comunal”,
si bien ello constituye una de sus dimensiones.

2. Ladrones Chicos y Ladrones Grandes (demanda de justicia).

“Autoridades injustas, de luto se


están vistiendo, ya no les alcanza el
480
Orin STARN calcula que abría Comités de Ronda en aproximadamen te 3,435 caseríos, que
cubrirían una zona de más 150,000 Km2. “Con los llaques Todo Barro.- Reflexiones sobre Rondas
Campesinas. Protesta Rural y Nuevos Movimientos Sociales”. Lima, IEP. 1991. || Citado por:
YRIGOYEN FAJARDO, Raquel. Op. Cit. P. 312.
481
Los nuevos Sistemas de Control Social establecidos por el poder, la clase industrial y propietaria
se tomaron de los controles de origen popular o semipopular y se organizaron en una versión
autoritaria y estatal”. Michel Foucault: “La verdadera y las formas jurídicas”. México, Gedisa,
1983. PP. 114. || Citado por: YRIGOYEN FAJARDO, Raquel. Op. Cit., P. 313.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 155
sueldito para pasarlas durmiendo”.
(Grupo de Tallamac: “Con las Rondas
Campesinas”).

En el camino, las Rondas fueron desatando el ovillo de una compleja red de


participantes en los robos y de quienes los permitían o posibilitaban.

Los agentes del Estado a los que podrían acudir eran ineficientes o estaban
comprometidos de diversos modos y grados en la actividad de las bandas de abigeos;
tanto para efectos de su propia reproducción material, como por estar engarzados en la
estructura de poder local que amparaba o -inclusive- generaba tales bandas.

La policía, si hubiera tenido la decisión podría haber controlado el paso de


ganado robado, pues ello se hacía en camiones que seguían la ruta de los caminos hacia
la costa, donde le habría sido fácil el control. El problema fundamental, entonces, no era
tanto de ausencia, cuanto de corrupción de la policía y en general de los aparatos de
control estatal, los que respondían a los intereses de los comerciantes de ganado robado,
ex-gamonales y toda la burguesía comercial local.

La experiencia de las víctimas al recurrir a los aparatos de control estatal


(policía, jueces, abogados, etc.) se traducía en el conocido dicho campesino de que ello
significaba “no sólo perder una vaca sino dos; porque además de no recuperar lo
robado, había que gastas el precio de otra vaca en los oneroso -e inútiles- pagos que
había que hacer”.

El asunto tenía tal nivel que cuando se formaron las rondas, los campesinos se
vieron obligados a tomar medidas duras.

Es ilustrativo el caso de la expulsión de jueces, policías, un fiscal y otras


autoridades; como el caso de la Policía de Investigaciones del Perú -PIP (ahora Policía
Técnica)- por parte de campesinos ronderos, en varios lugares, como Cutervo y Chota.

Los campesinos denuncian hechos como el haber encontrado a policías


comiéndose una vaca robada, luego de haber puesto en libertad al abigeo que los
ronderos capturaron y entregaron para su procesamiento penal. O paradojas como el
caso de un Juez en Chota quien habría ordenado la detención de los agraviados y, en
cambio (por dinero habría puesto en libertad a los abigeos encontrados “en delito
flagrante” por los campesinos. Se trataba del Juez Cauday, al que los campesinos
apodaron “cuanto hay”.

La práctica de las Rondas permitió generar la percepción campesina de


“engarzamiento” del robo con estructuras de poder local (incluidos los “agentes del
orden”) y los mecanismos de extracción campesina. Tal percepción se expresó,
posteriormente, en uno de los principios ronderos. “Luchar contra el ladrón chico
(abigeo, escalador, etc.) y el grande (comerciante, policías, autoridades, abogados, etc.):
el chico roba de noche, el grande de día”.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 156


Desde la experiencia campesina, la “justicia” de los jueces y de la policía “no es
una justicia legal”, “no castigan las malas injusticias y a los inocentes los hacen
castigar”.

En comparación con las Rondas campesinas “que dan la razón a quien tiene
razón”, “los jueces, hacen ganar un pleito a quien paga más. Hay que darle su pavito, su
ovejita”.

Adicionalmente, cuando recurrían a las instancias oficiales de control en


demanda de que resuelvan sus conflictos, los campesinos se quejaban frecuentemente de
su ineficacia.

“Pero esos policías, no sirven para nada, no han solucionado ningún problema”.
La Justicia campesina continúa, sigue, es para tener que abordar los propios destinos de
nuestra necesidad, de nuestra organización. Porque, hay que decir, si es que nosotros no
nos cuidamos, quien diablos nos va a cuidar?

y, de su contrasentido:

no nos hacen caso y nos hacen pelear más, porque de eso viven”.

Con las rondas se puso en el tapete la actuación opresiva de los aparatos de


control.

La violencia institucional, heredera de la imposición colonial siempre fue


funcional al modelo de dominación ejercido históricamente sobre el mundo campesino.
A pesar de las transformaciones sociales de la década del 60, con el ocaso del poder
oligárquico, los movimientos campesinos y la Reforma Agraria (en 1969); los aparatos
de control se reacomodaron a los nuevos poderes locales (burguesía comercial, ya sin la
impronta de la reforma y su discurso pro-campesino, y reforzaron su vigorosa tradición
patrimonialista (asumir todo puesto público como una fuente de extracción de renta).

Ello no descartan, empero el uso táctico que los campesinos han aprendido a
hacer de la ley y los aparatos de control; logrando algún reconocimiento de sus derechos
e intereses.

Es así que las Rondas Campesinas expresan una demanda de justicia, en el


sentido de:

1. Reacción frente a una actuación de los aparatos de control estatal,


particularmente de las agencias de la “Administración de Justicia” y (policía,
jueces, fiscales, etc.), que perciben,

 Respecto de las demandas de los campesinos:

 Indiferente, incapaz de acoger sus necesidades;


 Ineficiente para resolver sus problemas y conflictos;

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 157


 Aliada con los “delincuentes” y opresores es decir, con agentes
socialmente dañinos para ellos
 Inaccesible, costosa, por su organización y modo de funcionamiento
(distancias; costos procesales; necesidad de abogado; etc.)
 Expoleadora en función de los intereses personales de los agentes
(extracción de renta: coimas, pagos, etc.).

 Frente a quienes tienen poder

 En sus reclamos y conflictos: desconocimiento de su derecho a pesar de


tener razón; “dan la razón al poderoso”
 ante hechos dañinos de poderosos; inoperancia e, incluso,
penalización de las víctimas, para neutralizarlas en sus denuncias

 Cuando los campesino son denunciados:

 discriminadora, selectiva, arbitraria


 represiva; como ejercicio de violencia arbitraria, abusiva (como resabio
de un modelo de dominación que, inclusive, ya estaba en crisis).

2. Necesidad de mecanismos internos, legítimos y eficaces, de resolución de


conflictos y regulación de la vida social; que respondan a sus intereses,
racionalidad, necesidades.

Perciben a la actuación oficial (normas y prácticas), respecto de sus conflictos


internos, como:

 Mecanismo para contribuir a la división campesina, incremento de


“pleitos entre los mismos campesinos” agudización de conflictos”;
 Pretexto para una intervención punitiva (en sus litigios, perdían
denunciante y denunciado si ambos carecían de poder social);
 Mecanismo de extracción; costos procesales; pagos a abogados y a
operadores de las agencias de control;
 Distante, impredecible; ininteligible en su lenguaje, procedimientos,
contenidos y lógica; etc.

3. La huida de las penas (desarrollo de Comunalidad)

“Ya no estamos muy solitos, por las


rondas empezadas. Cuando antes
reclamábamos siempre nos callaban”

(Valentín Mejía, Hualgayoc).

La organización rondera supone el empandronamiento de todas las personas


mayores de la estancia o comunidad. Los hombres adultos (entre 18 y 60 años) se
distribuyen en “grupos de ronda” (que es la unidad básica de la organización), los que a
su vez se distribuyen en “sectores” (circunscripciones territoriales) para cumplir las
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 158
tareas de vigilancia. En cada estancia o caserío se elige un Comité de Ronda, con una
serie de cargos: presidente, vice-presidente, secretario de actas, de organización;
tesorero; vocales; etc. y, la autoridad máxima de la Ronda está constituida por la
Asamblea General de Ronderos, en la que participa toda la población, incluso asisten
los niños.

Dado que, desde el origen de la ronda la investigación y el juzgamiento se


hacían de modo colectivo, la asamblea se constituyó en una “escuela” donde iban
aprendiendo, en el camino, grandes y chicos. Con ello se fue afirmando, de facto, una
nueva “autoridad” en el campo, frente a la ausencia o corrupción de las autoridades
oficiales. Así mismo afianzaban un sentimiento de “poder”, garantía de orden y
seguridad en la comunidad, respecto a la indefensión que habían sentido cuando
carecían de la ronda.

La asamblea era el espacio para elegir los grupos y organizar la autodefensa; y


como empezó a reunirse con regularidad, se constituyó en un espacio privilegiado para
presentar los problemas entre vecinos y asuntos de diversa índole.

Así es que la Asamblea y la organización rondera en su conjunto fue ampliando


las materias que conocía y sus funciones. Posteriormente, se fueron institucionalizando
estas otras funciones adicionales y nombrándose cargos o secretarías para tratar tales
asuntos, legitimándose la atribución de la ronda en dichos campos, no sin los roces
eventuales con las autoridades locales (Juez de Paz, agente municipal, etc.), las cuales
fueron siendo “absorvidas” por la ronda en su dinámica de “instancia comunal”.

El carácter “asambleístico” de la ronda, se constituyó desde el principio, en uno


de sus pilares fundamentales y les imprimió el sello participativo de modo indeleble. Es,
a su vez, lo que le da dinamicidad a la vida comunal.

La percepción de los ronderos de la importancia de la asamblea, hace que sea


una instancia por donde, en principio, pasan las decisiones centrales de la vida comunal
que tengan gran fuerza para hacer cumplir acuerdos ahí tomados.

La Ronda cumple funciones de creación de normas y resolución de conflictos


(funciones “legislativas” y “jurisdiccionales”); así como aplica las sanciones o medidas
respectivas.

En la asamblea de la Ronda se define las controversias y resuelve todo caso,


consulta o disputa, que se presente ante ella.

Ante la asamblea también se proponen los trabajos comunales y aspectos


importantes de la organización de la vida colectiva y administración del gobierno
comunal (“funciones ejecutivas”).

Y se delega a la secretaría respectiva la coordinación puntual de la ejecución, la


cual se organiza en función de los grupos de ronda.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 159


Aquí se hacen las elecciones de todos los dirigentes ronderos e, incluso (sobre
todo cuando la Ronda constituye “la instancia comunal”), también de las autoridades
locales como Teniente Gobernador, Juez de Paz, Agente Municipal, etc.).

La Asamblea define cuando un caso o asunto debe ser visto por otra instancia (la
Federación), o si debe pedir el respaldo de otras rondas. Esto es, en casos graves, en
conflictos en zonas limítrofes; o en los que deben ejercer algún tipo de presión, reclamo
o confrontación con poderes locales o autoridades estatales; o cuando deben organizar
alguna movilización pública (mítines, paros, expulsión de autoridades corruptas, etc.).

En cuanto a las materias, la Ronda conoce todas las que se presenten ante ella.
Así, igualmente puede tratar sobre conflictos entre vecinos como qué hacer respecto de
los profesores faltones. Acoge el debate sobre el problema de los precios de los
productos, el acaparamiento de alimentos de primera necesidad por comerciantes; los
tributos y la organización de las festividades (el aniversario de la ronda, las fiestas
patronales, etc.).

La Ronda se volvió el elemento estructurante del espacio campesino y, por tanto,


empezó a ser vista con miedo, sospecha o interés; por las bandas organizadas de
abigeos, los poderes locales, las autoridades y los partidos políticos, respectivamente.

Al ver su fuerza organizativa y las acciones de confrontación con autoridades


corruptas, estas reaccionaron represivamente, pero las rondas ya habían adquirido la
fuerza suficiente como para no desmayar.

Así como frente al robo y abigeato (problemas de seguridad colectiva) los


campesinos percibían la necesidad de una instancia comunal para la defensa; también la
sentían necesaria -con diversos matices- para enfrentarse al control social ejercido desde
los poderes locales y los aparatos estatales: se requería formas organizadas y colectivas,
“hay que defenderse en grupo, de manera colectiva”482.

Los campesinos encontraron en la Ronda no sólo la instancia para resolver los


problemas del robo y abigeato, sino también para organizar la vida comunal y resolver
los conflictos entre campesinos que antes daban lugar a la intervención, siempre
contraproducente, costosa, punitiva, de los aparatos de control estatal. La Ronda les
permitía no sólo hacer huir a los ladrones y abusivos; sino huir, los ronderos mismos, de
los sufrimientos y penas a los que se sometían por estar desorganizados y peleados entre
sí483.

482
“Me parece que la imagen que presenta el Estado frente a ciudadanos inermes en el Perú no es tan
cierta. No es tan cierta por qué mal que bien estos ciudadanos inermes, aparentemente
desorganizados, con demasiados conflictos entre sí, divididos y separados, estos personajes de la
historia peruana han tenido que organizarse de una u otra manera; han tenido que organizarse de
una manera defensiva en contra del Estado, en la medida que por lo menos desde el siglo XVI, el
Estado implicaba una imposición colonial. Algunas veces han tenido que crear organizaciones,
otras veces reutilizar organizaciones que la misma organización estatal fundaba o establecía”
Alberto Flores Galindo: “Para afirmar la democracia”. Lima, IEP. P. 84. || Citado por:
YRIGOYEN FAJARDO, Raquel. Op. Cit., P. 321.
483
Parcialmente, creemos que cabe lo que Michael Foucault (1983; 105) encuentra en los grupos de
autodefensa “para escapar a la acción de ese poder judicial los individuos se organizaban en
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 160
“Diga lo que diga el gobierno, nosotros seguiremos fortaleciendo la justicia
campesina, en el campo porque pensamos que la verdadera justicia, y lo hacemos sin
ninguna dádiva, sin ninguna regalía y sin ninguna coima.

Nosotros los campesinos, estamos ya demostrando, como una alternativa frente a


las múltiples problemas que hemos tenido dentro del campesinado por parte de los
ladrones chicos y grandes. Estos señores, siempre ellos, se han engordado, se han ido
como gallinazos de presa, a los campesinos donde tenían desgracia y por eso el
campesinado hemos sufrido empobrecimiento, odios, rencillas; hasta desgracias de
perder la vida, por culpa de esos ladrones chicos y grandes. Ellos han dado la forma
como de hacernos pelear y no dar una justicia real.

Hoy día los campesinos demostramos con una alternativa, con una justicia y
autodefensa campesina, donde participamos todos, hombres y mujeres, fuertes y
débiles; en lugar de los hechos y a la luz de la verdad, se da la razón a quien tiene la
razón y se evita las coimas, las rencillas, las parcializaciones, los gastos, etc.

Lo que las autoridades no han solucionado en diez, veinte, treinta años, las
rondas en un día o dos, lo solucionan los problemas. A nosotros (yo soy de una
Comunidad de Lingan), nos hicieron pelear durante 13 años con otra comunidad, pero
llegando a organizarnos en rondas, las dos partes litigantes, las dos comunidades, nos
entrevistamos, y solucionamos el problema en un día, cc., nos deslindamos nuestra
comunidad”. (Dionisio Ramos, Vice-Presidente de la Federación de R. C. de Chota).

Con las Rondas, por una parte podemos descubrir una demanda interna de orden,
control y seguridad y, por otra, la necesidad de:

 “Escaparse” del control ejercido desde el poder: de la represión de los


aparatos coercitivos que perciben injusta y discriminatoria de los campesinos.
 Contar con una instancia capaz de resolver conflictos, “dando la razón a quien
tiene la razón”, ante la ineficiencia y distancia del derecho oficial y sus
operadores.
 Reaccionar (instrumental y/o simbólicamente) ante hechos socialmente
dañinos para ellos. Protegerse de la dañocidad social, ante la inoperancia e
inacción de los aparatos de control cuando se trata de afectación a “bienes”
campesinos.
 Que el modo de resolución tenga en cuenta las necesidades sociales de los
litigantes; su percepción de los problemas. Ejemplo dañocidad de hechos,
etc.; afirme su “diferencia”, etc.

sociedades de reforma moral, prohibían la embriaguez, la prostitución, el robo y en general todo


aquello que pudiese dar pábulo a que el poder atacara al grupo y lo destruyera, valiéndose de algún
pretexto para emplear la fuerza. Son pues, nada más que grupo de autodefensa contra el derecho y
no grupos de vigilancia efectiva. El refuerzo de la penalidad autónomo era una manera de escapar
a la penalidad estatal”. En el caso de las Rondas, creemos también son grupos de autodefensa en
un sentido, frente a hechos dañinos externos. || Citado por: YRIGOYEN FAJARDO, Raquel. Op.
Cit., P. 321.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 161
La creación o recuperación de un “espacio comunal”, creemos, ha permitido a
los campesinos fortalecer la práctica de la “reciprocidad” (tu me das, yo te doy”), que se
encontraba debilitada. Los ronderos lo expresan así.

“Mientras unos duermen, los otros cuidan sus intereses”.

La reciprocidad se basa en el sistema de parentesco (sanguíneo, religioso,


político), y posibilita un sistema de contraprestaciones de fuerza de trabajo, de bienes,
etc.; que pasa desde las formas de producción (apoyo mutuo en las cosechas,
construcción de casa, etc., hasta los mecanismos de reproducción de las relaciones
sociales y la vida social en su conjunto.

Importa, inclusive, toda una cosmogonía y un modo de concebir la relación con


la “madre tierra” y la divinidad.

Por otra parte, para atender tanto la fuerza organizativa como la capacidad de
movilización de la ronda frente a los abusos e injusticias; también cabe rastrear en la
memoria y experiencia campesina, una historia en la que además de la tradición
autoritaria (desde arriba y entre los de abajo), de manipulación, división y pasividad, se
puede develar otra, una tradición de organización entre los de abajo (creando
organizaciones o reutilizando las creadas por la administración estatal, por ejemplo), de
resistencia, de participación, de “democracia”.
(Alberto Flores Galindo: 1987, 84).

4. El Orden Jurídico Rondero

“Con las rondas campesinas la justicia


que esperabas se acabaron los
regalos y la plata que gastabas.

(Grupo de Tallamac).

Un asunto central en la percepción de los ronderos de la importancia de la


Ronda, es que les permite regular sus relaciones sociales y hacer justicia.

En relación a la “justicia”, los ronderos han creado una serie de mecanismos que
les posibilitan superar los diferentes problemas que significaba la “justicia oficial”.

“La que aquella pobre gente que vivía año tras año sentado en la puerta del
juzgado y nunca le hacían justicia, por qué? porque esa gente no tenía dinero. Pero hoy
en día, como ya alguien decía, solamente en horas o en un día se soluciona el problema,
cuando están de acuerdo las dos partes.

La justicia campesina, se aborda con los campesinos, con el intercambio de ideas


y de acuerdo a lo que el campesino sufre viendo los hechos, dando la razón a quien tiene
la razón, solucionando los problemas en el mismo lugar de los hechos”.
(Dirigente rondero de Chota).

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 162


Entre las condiciones para que la justicia campesina sea posible, está la
“cercanía” a los problemas, por eso todos participan en la resolución de los mismos:

“Quiero decirles también que los ronderos en el campo, organizados, nosotros


conocemos más a fondo que los abogados, que los jueces, que los guardias, quién es el
de la mano manchada, o quiero decirles bien claro, quién es el ladrón, el abigeo. Acerca
de las tierras, los abogados, los jueces no van a ser más conocedores que nosotros, los
únicos conocedores somos nosotros; porque nosotros somos los vecinos que ha diario lo
vivimos. Y es por eso que nosotros llevamos a la práctica la justicia campesina”.

El conocimiento de las cosas tal como son, a su vez, permite la eficacia en la


resolución de sus demandas. Así superan las deficiencias de la justicia oficial: distancia
de los problemas; desconocimiento real de las partes; ficción de cumplimiento de
derecho. En las Rondas, por el contrario, se aprecia: cercanía al problema y a las partes;
concreción en su modo de resolver el caso; verificación directa de los hechos. La Ronda
se pone del lado del débil de la relación; hace seguimiento a las partes; tiene iniciativa,
es integral en su protección; vigila el cumplimiento de sus acuerdos, es eficaz. Resolver
los casos de las personas, se convierte en un asunto de interés comunitario, pero no
formal, sino concreto.

“Cuando hay problemas de alimentos el juez qué dice? Dice: “bueno, tú trabajas
o no trabajas?”. El dice “no trabajo nada”. Entonces, cuánto hace pagar por un hijo, por
ejemplo?, veinte, treinta intis, máximo cien intis -moneda circulante del día. “Este señor
no trabaja”. Pero las rondas, actúan de la siguiente manera: toda persona, todo
campesino trabaja, siembra su chacra. Las RC vigilan que chacra está sembrando. Una
cuarta parte de ese sembrío debe entregar al hijo que tiene en otra mujer o que no está
bajo su condición. Una cuarta parte, y eso debe vigilar las RC, a través de la Junta
Directiva. El día de la cosecha debe asistir y medir en sacos la cuarta parte que entregue,
para que de esa manera se alimente su hijo.

Por otra parte, desde la perspectiva de las Rondas, ubicamos la relación del
sistema jurídico rondero con el sistema jurídico estatal, como una relación compleja que
se desenvuelve en el marco una estrategia global de sobrevivencia cultural desarrollada
históricamente por el mundo campesino, desde su ubicación de sector dominado, y que
supone “un acercamiento a la otra cultura y un constante retorno al propio eje cultural”
(KREIMER: 1989, 184-5).

5. Rondando el Derecho (reto a la imaginación de los juristas).

Si queremos acercarnos “desde el Derecho” al fenómeno de las Rondas


Campesinas de Cajamarca (entre otras formas ricas y complejas de relación social que
existen en las diferentes comunidades); encontramos que nuestra imaginación de
“juristas se queda corta para dar una “explicación” suficiente y, para el propio
acercamiento al mismo.

 Desde una lectura positiva-dogmática (de supuesto monista) se ha negado


carácter jurídico a las relaciones sociales no juridizadas según el modo que el
Derecho Estatal determina. De otra parte, ha considerado delito a la actuación
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 163
de los agentes de un grupo cultural diverso al consagrado oficialmente en los
códigos cuando éstos aplican normas “reñidas con las normas del discurso
jurídico-formal del Estado (no necesariamente reñidas por cierto y,
probablemente más inocentes, la comparación se da a nivel de las prácticas y
no de los meros discursos).

El solo hecho de constituir un mecanismo de resolución de conflictos y de


reacción social, en una serie de materias en las que el Estado reclama el
monopolio del uso de la coacción es visto como un desafío al Estado.

Esto ha dado lugar a la apertura de procesos penales contra ronderos, por delito
de usurpación de funciones contra la Administración de Justicia, sedición, secuestro, e
incluso, vulneración de Derechos Humanos.

Al interior de la normatividad se ha hecho intentos, empero, para atenuar la


represión.

En el Perú el Código Penal de 1924 (de modo etnocentrista) contemplaba la


atenuación de la pena vía la calificación de indígenas semicivilizados o degradados por
el alcohol, o nativos semi-salvajes (art. 45 C.P.).

En el nuevo Código Penal (1991) se ha previsto la atenuación o excensión de la


pena vía de error de comprensión culturalmente condicionado. Sin embargo ello está
pensando en función de la defensa del caso individual, luego de sometido el individuo
de grupo cultural en cuestión al proceso de criminalización secundaria (detención
policial, proceso judicial, etc.).

Sin bien hay este limitado avance en el Derecho Penal, a nivel de Derecho
Constitucional, se sigue consagrando la teoría del monopolio estatal de la violencia
legítima, por cuanto sólo el Poder Judicial puede administrar justicia, y no se reconoce
legalidad a sistemas normativos y mecanismos de resolución de conflictos producidos
fuera de la previsión del derecho estatal. La Constitución Política de 1979 garantiza la
exclusividad del Poder Judicial en la Administración de Justicia484.

 El cambio de paradigmas.

Si nos preguntamos si hay derecho en estos sistemas, obviamente es porque


creemos que puede haber derecho aún fuera del estado, o varios dentro de un Estado.

484
Cabría mencionar que la Nueva Constitución Política de Colombia ha hecho un avance parcial al
reconocer que “las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales
dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos que no
sean contrarios a la Constitución y leyes de la República. La ley establecerá las formas de
coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial nacional” (art. 246).
En el mismo sentido existe una serie de proyectos (El Estado Indígena de Chile, el Proyecto sobre
Nacionalidad Indígenas del Ecuador, entre otros) que buscan el reconocimientos de los sistemas
normativos y de administración de justicia aborígenes. || Citado por: YRIGOYEN FAJARDO,
Raquel. Op. Cit., P. 328.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 164
Esta perspectiva pluralista, evidentemente, escapa al paradigma monista, que
sólo concibe derecho vinculado a la producción estatal.

 La “Ciencia Jurídica y sus métodos.

Adicionalmente, nos enfrentamos ante serios problemas metodológicos: para


indagar por sistemas normativos como las Rondas, necesitamos salir del método lógico-
formal, y usar métodos empíricos, antropológicos. A su vez, estos métodos, nos
posibilitan ver las normas en su funcionamiento cotidiano, real. Ello nos lleva a la
pregunta de si estamos haciendo “ciencia jurídica o no”, pues, como decía Kelsen, el
derecho está compuesto solamente por “fórmulaciones de debe ser”, y hacer
observaciones empíricas, sobre “el ser”, corresponde a la sociología o antropología
jurídicas, más no a la ‘ciencia del derecho’.

En la actualidad, el desarrollo de los caminos que intentan responder estas


interrogantes y nos permiten el acercamiento a estos fenómenos, es aún embrionario 485,
es un reto. Ojalá avancemos y así posibilitemos que la imaginación regrese al derecho, a
los juristas, y, no se criminalice y desprecie, por desconocimiento, el derecho a tener
derecho de, por ejemplo, los ronderos.

485
Las investigaciones desde la antropología y la sociología jurídica, particularmente, han hecho
avances importantes. Tenemos a los autores clásicos tanto franceses como del mundo anglosajón,
respecto de investigaciones en sus colonias. Los trabajos de Boaventura de Sousa Santos (a partir
de su tesis sobre “Pasagarda”), por su parte, han contribuido a abrir líneas sugerentes de
investigaciones en esta perspectiva. || Citado por: YRIGOYEN FAJARDO, Raquel. Op. Cit., P.
328.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 165
CAPÍTULO III

RONDAS CAMPESINAS EN FUNCIÓN:


1998, últimos eventos.

Con una vigencia de 22 años de función, los días 7 y 8 de agosto último se llevó
a cabo en San Miguel, Cajamarca, el III Congreso Provincial de Rondas Campesinas de
la provincia de San Miguel. Participaron 250 delegados plenos en representación de 21
bases constituidas, 53 observadores y 8 fraternos.

Todo un éxito por su representatividad, pero igualmente por los acuerdos


tomados.

Marcial Guevara Cotrina fue elegido presidente y Fernando Gómez Chuquilin,


delegado de la Florida, vice-Presidente. Los acompaña un cuerpo dirigente
experimentado que asegura una conducción unificada, indispensable para contrarrestar
las intensas presiones de las autoridades oficiales que en todo momento buscan, o bien
subordinar las rondas campesinas al fuero militar, o bien desmembrarlas recurriendo al
chantaje y la amenaza.

Las rondas campesinas independientes y democráticas surgieron en el Norte de


Cajamarca como respuesta a los abusos de las autoridades y el abigeato, extendido
entonces en la región. Durante años los campesinos confiaron en las autoridades para
enfrentar este flagelo, sin lograrlo. La colusión del abigeato con malas autoridades fue
una constante que permitió que aquellos campearan en las zonas rurales de Chota,
Cutervo, Hualgayoc, San Miguel, y que se movieran como Juan en su casa haciendo
fechoría y media.

La única respuesta que quedara fue la organización de los campesinos para


resolver con sus propias manos lo que el gobierno y las autoridades locales no quisieron
o no se atrevieron a enfrentar. Entonces surgieron las rondas campesinas que llevaron
con acierto y éxito esta tarea. Lograron eliminar en poco tiempo lo que se había
convertido en una plaga que parecía imbatible.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 166


Pero no sólo acabaron con la plaga del abigeato; avanzaron aún más articulando
una forma de organización profundamente democrática, tomaron la justicia en sus
manos con éxito sobresaliente, demostrando a los campesinos que nada es imposible si
se atreven a realizarlo.

Es obvio que las autoridades civiles y militares no podían tolerar sus logros.
Pues donde surgían las rondas y se afianzaban, carecía de sentido la presencia de la
policía, los jueces perdían posesión, los corruptores no tenían a quién inocular su
veneno. El campo cajamarquino conoció la tranquilidad, los campesinos la seguridad, y
la moralización se instaló como nunca antes había ocurrido.

Los ronderos de San Miguel continúan esta tradición y son celosos defensores de
su autonomía, de la democracia directa que vienen construyendo, de la justicia
campesina que tan buenos resultados ha mostrado a lo largo de estos años.

El III Congreso ratificó la voluntad de los campesinos de San Miguel de luchar


por una salida democrática, patriótica, popular, que promueva el desarrollo del campo y
mejore las condiciones de vida de los campesinos. Es justo su reclamo de créditos, de
mercados seguros para sus producto, de precios justos, de defensa del medio ambiente y
de mejores condiciones en la educación y en la salud.

Aprobaron por unanimidad su total apoyo al pronunciamiento emitido por el


Frente Patriótico de Loreto. Así mismos tomaron resolución solidarizándose con el
dirigente nacional Julio Céspedes Olórtegui, y exigen el corte de juicio injusto que se le
sigue. Expresaron igualmente su solidaridad y apoyo al dirigente rondero Agustín
Sánchez Cieza, expresidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca,
sobre quien penden amezas de eliminación física como represalia por su consecuente
lucha al lado de los campesinos del Norte del país.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 167


TÍTULO II
PRODEMU:
Asociación Promoción y
Desarrollo de la Mujer.
«Conciliación Extrajudicial»
1) PRODEMU: Visiones y estrategias sobre la mujer y la justicia. 2) PRODEMU:
Consultorio Legal.

CAPÍTULO I

PRODEMU:
Visiones y estrategias sobre la mujer y la justicia486.

1) PRODEMU como espacio de defensa de los derechos de las mujeres. 2) Visiones y


estrategias sobre la mujer y la justicia.

1) PRODEMU COMO ESPACIO DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS


MUJERES

La Asociación Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU constituye el


primer espacio especializado en la atención a las mujeres que tuvo la ciudad de
Tarapoto. En este sentido, su proceso institucional está marcado por las reacciones de
los diferentes actores sociales frente a su existencia, sus propuestas y acciones, las que
van del rechazo total en los inicios al reconocimiento de la importancia de la labor que
hoy se desarrolla.

PRODEMU surgió en 1984 por influencia directa de la Asociación Perú-Mujer


de Lima, dando prioridad -como aquella- al trabajo por los derechos de la mujer. El
escenario local estaba marcado por el liderazgo masculino en los distintos espacios de la
vida económica, social y cultural de la región. A nivel de la sociedad civil, era evidente
la ausencia de instituciones dedicadas a la promoción de los derechos de los ciudadanos,
por lo que la ignorancia sobre la existencia y contenido de tales derechos era una
característica compartida por la mayoría de la población.

En materia de derechos, la costumbre constituía el marco regulador y reforzaba


claramente el liderazgo masculino en los espacios públicos y privados. La vida
cotidiana estaba normada básicamente por las costumbres y reservaba para los varones
el derecho a “corregir” (léase maltratar) a sus parejas, así como su incuestionable título

486
ANGULO TUESTA, Flor y ROJAS VARGAS, Yolanda. Conciliación Extrajudicial -un camino
para el logro de la equidad de género y el acceso a la justicia, Edit. PRODEMU (Asociación
Promoción y Desarrollo de la Mujer), Edic. 1º, Lima-Perú, octubre 1997, PP. 19-31.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 168
de “jefe” del hogar. Dichas costumbres, cuyo surgimiento no puede ser ubicado
temporalmente, fueron secularmente fortalecidas por normas legales que en el caso del
Perú estuvieron vigentes hasta bien avanzada la década de los ochenta.

El desconocimiento de los derechos afectaba seriamente los intereses de las


mujeres ya que los avances normativos en favor de la igualdad de oportunidades y la no
discriminación por razón de sexo se oponían a prácticas y costumbres ancestrales
sustentadas en la opresión, subordinación y discriminación de las personas de sexo
femenino.

En la medida que dichos derechos afectaban la posición legal de los varones, era
obvio su desinterés por dar a conocer las nuevas leyes. Esta constatación permitió
definir como prioridad la difusión de los derechos establecidos en dos importantes y
nuevos cuerpos legales: la Constitución Política del Perú de 1979 y el código civil de
1984.

De la constitución de 1979 se puso énfasis en el derecho a la igualdad sin


discriminación por razón de sexo, así como en los derechos patrimoniales que habían
sido reconocidos para quienes conformaban sociedades familiares de hecho, como un
mecanismo jurídico orientado a disminuir las enormes desventajas de las mujeres
involucradas en relaciones de pareja de este tipo.

Del Código Civil se incidió en la igualdad de derechos, deberes y


responsabilidades de marido y mujer, aclarándose que la jefatura masculina en la
relación matrimonial había desaparecido formalmente y con ella sus privilegios y
abusos.

Esta tarea fue incomprendida y provocó rechazo público por parte de varones y
mujeres. Ellos decían que quienes impulsaban las acciones eran mujeres ociosas,
fastidiosas e insatisfechas, mientras que ellas aducían que las posturas y opiniones
públicas de PRODEMU provocaban innecesarios conflictos con los hombres.

Asimismo, siguiendo la agenda del movimiento feminista peruano y


latinoamericano, se dio inicio a un proceso de sensibilización de la ciudadanía en su
conjunto sobre la situación y posición postergada de las mujeres en nuestro país y en la
región.

Con este fin se impulsaron movilizaciones masivas, con ocasión del Día
Internacional de la Mujer y del Día de la No Violencia contra la Mujer, contándose cada
vez con mayor participación de las organizaciones de mujeres y posteriormente con
otros sectores femeninos de la ciudad y poblaciones aledañas.

En los primeros años estas movilizaciones provocaban la rechifla y hasta


palabras soeces de parte de los varones, como respuesta a esta confrontación directa y
pública las costumbres opresivas y discriminatorias que imperaban en la zona.

La esfera de intervención institucional de PRODEMU comprendía la cuidad de


Tarapoto y localidades aledañas, lugares en los que además de las acciones de difusión
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 169
de los derechos cívicos y la sensibilización masiva frente a la problemática de la mujer,
se hicieron talleres de autoafirmación, organización y liderazgo.

En 1986 PRODEMU ejecutó el proyecto “Alfabetización y derechos cívicos”


que fuera financiado a la Asociación Perú-Mujer por la UNESCO. Se desarrolló una
agresiva campaña de difusión de los derechos en los poblados de Cacatachi y Tres de
Octubre, cerca de Tarapoto.

El año 1988 la ejecución del proyecto “Promoción de la mujer de la selva”,


realizado por Perú-Mujer con financiamiento de HIVOS, permitió reforzar la autoestima
de las mujeres e impulsar propuestas legales para mejorar su situación.

En ese mismo año (1988), como parte del trabajo legal se decidió brindar
orientación personal a las mujeres sobre sus derechos e información de los lugares a
donde recurrir para ejercerlos, creándose con ese fin la Oficina de la Mujer. La creación
de este servicio especializado fue difundida a través de un afiche de invitación a las
mujeres, así como el programa radial “Rompiendo la Carahuasca” producido también
por la institución desde el mismo año. La radio amplió significativamente la esfera de
acción, llevándose con facilidad información urgente de la ciudad al campo.

El uso de este medio masivo de difusión permitió mantener nexos con las
mujeres de las zona s rurales, en un período en el que el terrorismo se agudizó en la
región, dificultándose significativamente el trabajo con y para las organizaciones de
mujeres. La imposibilidad de acceder a las áreas rurales en las noches (horario muy
conveniente para las mujeres rurales) no doblegó los esfuerzos por ampliar los ámbitos
de acción. El horario se adecuó a las necesidades y requerimientos de promotoras y
mujeres de base; por ejemplo, se realizaron talleres o coordinaciones los sábados y
domingos por la tarde.

Durante los años siguientes, hasta 1993, el terrorismo … tuvo una presencia
activa. Se recortaron mucho más los espacios de intervención no riesgosa fuera de las
ciudades y la situación se tornó aún peor al suspenderse las garantías constitucionales e
implantarse el toque de queda.

Esta precarización de la seguridad y los derechos ciudadanos que planteaba el


escenario sociopolítico de la región se vio reflejada en las demandas de intervención
solicitadas al servicio de orientación legal que brindaba el PRODEMU. Cada vez se
hicieron más frecuentes las denuncias contra miembros del ejército por abusos
cometidos en el Bajo Mayo y el Huallaga Central. Las citaciones y conminaciones al
cumplimiento de las obligaciones alimenticias u otras similares que enviaba nuestra
institución afectaron también a miembros -de la subversión- …; ellos no dudaron en
formular amenazas al local e integrantes de PRODEMU. Este enorme riesgo fue
neutralizado a nivel público con denuncias y pronunciamientos contra toda forma de
violencia y a nivel interno tomando como consigna “vencer el miedo”.

A partir de 1989 PRODEMU desarrolla acciones diferenciadas para las mujeres


del campo y de la ciudad. En el ámbito urbano de Tarapoto se fortalece la Oficina de la
Mujer. Se le añade un Consultorio Legal, se ofertan servicios de salud reproductiva, se
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 170
brinda capacitación en diversas opciones laborales y se asesora a las organizaciones de
mujeres par su desarrollo orgánico y de gestión, mientras que en las comunidades
rurales se impulsan programas de salud reproductiva y de generación de ingresos.

Durante los años siguientes, el éxito del trabajo en el área legal fue marcando el
perfil institucional. Cada vez más se nos conocía como “La Casa de los Derechos de la
Mujer”.

Esta imagen institucional generó preocupación en el mundo de los abogados, por


la aparente competencia con la labor que ellos cumplen. En represalia, no dudaron en
equipar el trabajo de PRODEMU en defensa de los derechos de la mujer con el de los
“tinterillos”, personajes tradicionales del mundo leguleyo de nuestro país conocidos por
usar sus dotes verbales para sorprender y esquilmar a las personas de escasos recursos
que requieren arreglar cuentas en los fueros judiciales.

Actualmente los niveles de desconfianza han disminuido y se desarrollan


coordinaciones y trabajo conjunto con el Poder Judicial y la policía, en un clima de
reciprocidad. Otro indicador en el mismo sentido es el incremento del número de
mujeres, e inclusive de varones, enviados al Consultorio Legal de PRODEMU por
jueces y policías interesados en que se procure la conciliación antes de iniciarse el
proceso judicial.

De otro lado, el proceso de pacificación sostenido a partir de 1993 deja un mayor


campo de acción al trabajo de la sociedad civil y propicia espacios de negociación y
coordinación con las instancias estatales.

2. VISIONES Y ESTRATEGIA SOBRE LA MUJER Y LA JUSTICIA

El acceso de la justicia constituyó desde los inicios de PRODEMU una de las


principales esferas de preocupación. Se sucedieron en el tiempo distintas visiones del
problema y estrategias para el logro de una mejor y más accesible justicia para las
mujeres.

En efecto: el análisis de la experiencia desarrollada entre 1988 y 1995 muestra la


existencia de dos etapas sustancialmente diferentes entre sí, porque parten de supuestos
que denotan una aproximación distinta a la realidad.

En una primera fase, la difusión de los derechos de la mujer y la


alfabetización principalmente en las zonas rurales permitieron que el equipo
institucional entrara en contacto directo con las necesidades, preocupaciones,
frustraciones y esperanzas de las mujeres, retroalimentando permanentemente sus
experiencias.

El contacto directo con las mujeres evidenció que la discriminación y opresión


que ellas viven -y que se expresan en toda su vida- asumen características particulares
en el ámbito del hogar, lugar donde son frecuentes los maltratos físicos y psicológicos
así como la explotación del trabajo doméstico. Estas situaciones generan mucha
impotencia debido al desconocimiento de los derechos propios y de los de hijas e hijos,
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 171
a la dependencia económica y a la fuerte presión social y cultural, factores que en
conjunto completan un panorama que las condena a soportar esta situación de
subordinación, que les obstaculiza toda salida.

Esta información, cotejadas con las vivencias de las mujeres, llevó a asumir
como supuesto que la mujer era víctima del hombre. En consecuencia, para hacer
justicia a las mujeres debía revertirse esta situación castigando a los varones por los
abusos cometidos. Por extensión, también debía de ser castigados todos los que
permitían la impunidad de los agresores.

En correlato con el supuesto planteado, las autoridades policiales y judiciales


que mostraban una actitud explícitamente solidaria con los agresores o cuya conducta
mostrara el poco valor que otorgaban a la demanda femenina, fueron consideradas
obstaculizadoras del ejercicio de los derechos de las mujeres.

Desde este punto de partida, la justicia formal era desoladora e inaccesible para
las mujeres. Ellas, por sus condiciones socioeconómicas (pobreza y abandono), por la
carencia de recursos económicos para solventar los gastos comunes de justicia (pago de
abogados, coimas, tiempo para dedicar a los trámites) y por sus limitados -si no
totalmente ausentes- conocimientos jurídicos, enfrentaban el sistema judicial con
severas desventajas que marcaban un espectro restringido de posibilidades de obtener
éxito a nivel de la justicia formal.

De otro lado, en relación de las mujeres, suponerlas víctimas del sistema


imperante condujo al impostergable requerimiento de elevar su autoestima, incrementar
el conocimiento de sus derechos y fortalecer sus organizaciones, para motivar acciones
diversas contra la discriminación, la opresión y la violencia.

En esta primera fase de la experiencia, PRODEMU no diseñó sus acciones en


función del concepto de género porque no lo tenia claro. Su principal punto de partida
se ubica no a nivel conceptual si no real: la evidente situación de discriminación de las
mujeres. La opción estratégica supuso privilegiar el enfoque jurídico; se consideró que
los abusos de poder por parte de los varones podrían ser revertidos si las mujeres
mejoraban el conocimiento de sus derechos y las condiciones para ejercerlos.

En una segunda fase, el trabajo desplegado, la autoformación y la


participación de las integrantes del equipo institucional en diversos eventos de
reflexión sobre la perspectiva de genero, permitieron la integración a las nuevas
corrientes de pensamiento en torno a la mujer y el género. Asumiendo esta perspectiva,
se detectó que el sistema sexo-género imperante socialmente determina que no sólo las
mujeres sino también los varones sean víctimas en alguna medida, debiendo dirigirse la
estrategia institucional a la atención de los problemas de ambos.

La perspectiva de género introdujo como necesidad la búsqueda de relaciones


más equitativas. En adelante, el diagnóstico de partida en términos estratégicos llevó a
buscar el cambio en las relaciones socialmente vigentes entre hombres y mujeres debido
a que éstas legitimaban prácticas de discriminación, opresión y violencia.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 172


Bajo este sistema relacional ambos sufren, pero mucho más las mujeres por que
ellas son colocadas en situaciones de mayor desventaja y vulnerabilidad. La propuesta
institucional se hace más compleja: ahora se requiere construir propuestas
transformadoras con las que mujeres y varones se sientan favorecidos.

El nuevo punto de partida determinó sustanciales variaciones a diversos niveles.


Así, como modificó la percepción sobre lo justo: de la idea de evitar abusos y sancionar
a los infractores se pasó a otra que da prioridad a la búsqueda de equilibrio entre las
partes, basándola en el respeto de los derechos del otro para lograr un bienestar
reconocido y aceptado por ambos.

Esta percepción acerca de la justicia no se condecía con la visión que daba vida
al sistema jurídico vigente, en el marco del cual las opciones para resolver el conflicto
desde las salidas negociadas no estaban consideradas como parte del set de
probabilidades resolutivas que el sistema judicial proponía. Asimismo, la opción
jurídica dificulta una visión -y por ende una atención- integral a las situaciones
sometidas a su consideración, viéndose las personas involucradas en diversos procesos
judiciales para resolver problemas con un origen común.

Debido a estas limitaciones se formuló la apuesta por una justicia alternativa


propiciada al margen de la estructura del Poder Judicial, dándole un enfoque integral a
la solución de los conflictos, en el marco del respeto a los derechos humanos y tomando
en cuenta la perspectiva de género.

El reto de introducir la nueva apuesta en el trabajo concreto fue mucho mayor


que lo esperado. Sin embargo, pudieron identificarse algunos factores coadyuvantes a
la perspectiva de género:

Respetar el derecho a la opinión de otro, que en la práctica supone que las


partes aprendan a escuchar las posturas y opiniones discrepantes. Ello se aplica
también a las parejas.

En los casos de conflictos derivados del ejercicios de la sexualidad, es


importante que se comprenda que ambos tienen derecho al disfrute sexual y a la
opción de elegir cuándo, de qué modo, con quién, etc. incluyendo el no desear
relaciones sexuales bajo ciertas circunstancias o en determinados momentos. La
comprensión de esto constituye un importante paso en la solución de conflictos
en que la sexualidad y su ejercicio constitucional el eje del problema.

Tratándose de embarazo o reconocimiento de paternidad, se hacen esfuerzos


por involucrar a la pareja a fin de que comprenda que tiene responsabilidad por
el embarazo, la protección y crianza del niño.

En relación en la tenencia de las hijas y los hijos, se reflexiona con ambos a fin
de reconocer la igualdad en cuanto a derechos y obligaciones. Se hacen hincapié
en que las responsabilidades no desaparecen con la ruptura de la pareja y que
tampoco pueden ser trasladas a terceras personas (nuevas parejas, abuelas, etc.).

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 173


De otro lado , la modificación conceptual acerca de lo justo llevó a dar un
significativo impulso a la Conciliación Extrajudicial caracterizada por:

La búsqueda de un acuerdo que ambas partes sientan como equitativo.

El respeto a las leyes.

La consideración de las necesidades y los intereses de los intervinientes en el


conflicto como la base de la cual se parte.

La estimación de las posibilidades de cumplimiento por parte de ambos


intervinientes.

Estas características, ligadas a la perspectiva de género asumida como postura


institucional, dieron paso a una propuesta de Conciliación Extrajudicial
caracterizada por:

El respeto a los derechos de la demandante y el demandado.

El respeto a los decisiones tomadas por ambos libremente (en ningún caso se
obliga a la reconciliación).

El reforzamiento de la autoestima.

El apoyo y tratamiento al más desvalido.

Dotar a la demandante y al demandado de la información necesaria,


posibilitando el respeto recíproco a los derechos y propiciando un cambio de
actitudes que permita una convivencia adecuada.

La práctica de la Conciliación Extrajudicial llevó también a reflexionar sobre


justicia y la legalidad en el plano formal. Se concluye que el Poder Judicial, como
órgano aplicador de la justicia, desarrolla una práctica que no da “a cada quien lo que le
corresponde” y que por ello está alejado todavía de lo que se espera que cumpla en un
papel regulador de las relaciones equitativas entre las partes.

En esta segunda fase se diseñó una estrategia para intervenir


institucionalmente en la construcción, mejora y aplicación de ciertos dispositivos
legales destinados a la protección de la población más vulnerables, tales como el
Código del Niño y Adolescente y la Ley contra la violencia familiar. Pese a los avances
formales, la aplicación de dichos dispositivos es incompleta, desarticulada, ineficaz y
traumática debido a que las contiendas legales se convierten en verdaderas “guerras”
psicológicas que causan daños a los contendientes y a los que los rodean.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 174


CAPÍTULO II

PRODEMU: Consultorio Legal487.

1) Sensibilización previa: motivación y denuncia. 2) Las etapas del Consultorio Legal y


la propuesta de Conciliación Extrajudicial: 2.1) Primera etapa: la justicia para la mujer
es posible: a) Estrategias institucionales de PRODEMU en esta primera etapa. b)
Procedimientos para la solución de casos en la primera etapa. 2.2) Segunda etapa:
bienestar para la mujer mediante la conciliación: A) Estrategias institucionales de
PRODEMU en esta segunda etapa. B) A continuación se señalan algunos factores
facilitadores de la Conciliación Extrajudicial. C) Entre los factores que dificultan la
Conciliación Extrajudical pueden señalarse. D) A continuación se señalan los
procedimientos que tuvieron un claro enfoque de género. E) Semejanzas y diferencias
entre la primera etapa (1989-1992) y la segunda (1993-1995). F) La Consejera:
persona clave de la Conciliación Extrajudicial.

La experiencia del Consultorio Legal de PRODEMU atravesó por dos etapas


claramente diferenciadas y con marcadas características, aunque dichas etapas no
respondieron a una estrategia planificada sino que fueron antecedidas por una situación
inicial de motivación y denuncia.

1. SENSIBILIZACIÓN PREVIA: MOTIVACIÓN Y DENUNCIA

La Asociación PRODEMU realiza desde 1986 un trabajo de difusión de los


derechos de las mujeres, de la niñez y la familia dirigido a mujeres. La metodología
lleva a impulsar grupos de reflexión, incidiéndose en las desventajas sociales que
caracterizaban el transcurrir de la vida de las mujeres. Son comunes las abusos físicos y
psicológicos, así como el abandono de las responsabilidades paternas frente a hijas e
hijos (ausencia de apoyo económico para la alimentación, de cuidados y afecto),
independientemente de la circunstancia de vivir juntos o no.

La labor que en ese sentido realiza PRODEMU en treinta y dos comunidades de


las provincias de San Martín, Lamas y Picota genera una demanda de justicia por parte
de las mujeres. Ellas comienzan a reconocer sus derechos pero también a tomar
conciencia de los límites de una actuación de una justicia formal.

487
ANGULO TUESTA, Flor y ROJAS VARGAS, Yolanda. Op. Cit., PP. 33-50.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 175
La corrupción, los costos excesivos la insensibilidad de los operadores de
justicia frente a los problemas de la familia y más específicamente de la mujer,
dificultan el acceso a la justicia formal. A ello se añade la incapacidad del sistema
vigente para responder a las expectativas femeninas, lo que -da- lugar a costos muy
altos en términos económicos, sociales y personales.

Las mujeres habían sido sensibilizadas y querían ahora ser actoras ejerciendo
personalmente sus derechos. Para dar su respuesta a esta demanda, PRODEMU inicia la
experiencia del Consultorio Legal.

Un importante precedente del trabajo legal de PRODEMU son las cartas


institucionales enviadas a varones que no cumplía con dar alimentos para sus menores
hijas o hijos. En efecto, en algunas experiencias aisladas las mujeres solicitaban la
intervención de PRODEMU a fin de dar con el paradero del marido y exigirle el
cumplimiento de las pensiones alimenticias. La institución opta entonces por enviar
cartas en las que aparte de recordarles sus responsabilidades se les conminaba a
cumplir en breve plazo. Tal estrategia demostró su validez en varias ocasiones.

2. LAS ETAPAS DEL CONSULTORIO LEGAL Y LA PROPUESTA DE


CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

En 1989, PRODEMU se propone ayudar a las mujeres a ejercer sus derechos


y a promover su acceso a la justicia a través del funcionamiento de un Servicio
Legal. En este espacio las mujeres contaban con el asesoramiento de una abogada;
pero, a diferencia de los consultorios jurídicos particulares que recurren a todo tipo de
argucias para obtener ganancias para su patrocinado. PRODEMU asumió el reto de
plantear exigencias de trato justo y honesto a las mujeres por parte del Poder Judicial.
En este sentido se desarrollaron acciones tales como presionar para el estricto
cumplimientos de los términos y plazos procesales, eliminar los pagos extraproceso
(coimas) para obtener ventajas y protección a las mujeres frente a las propuestas
indecorosas de abogados y jueces, mediante la denuncia pública.

Pese a estos apoyos complementarios, las mujeres no se libraban de los daños


psicológicos que les producían los procesos largos, llenos de situaciones difíciles y en
los que pese a obtenerse sentencias favorables se tenía la sensación de pérdida por los
diversos daños nunca resarcidos.

2.1. Primera etapa: la justicia para la mujer es posible

Esta etapa, de 1989 a 1992, se caracteriza por acciones de confrontación directa


en la búsqueda del reconocimiento de los derechos de la mujer, así como por las
acciones orientadas a convencer a las mujeres de unirse al esfuerzo de romper el
silencio y los prejuicios. Se buscaba revertir el proceso de socialización y la presión
de ideas y valores que cumplían la función de mantener el statu quo de las mujeres.
En efecto, en los diversos espacios sociales en que las mujeres desarrollaban su vida,
recibían insistentemente los siguientes mensajes: “las mujeres hemos nacido para

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 176


sufrir”, “para eso te has casado, para aguantar a tu marido” o “las mujeres buenas
no reclaman”.

Este escenario dificultaba severamente las posibilidades femeninas de asumir


ante terceros su calidad de víctimas de maltratos o el abandono de ellas mismas y de sus
hijas o hijos; más aún, se restringía la denuncia ante las autoridades para acceder a la
justicia.

Para revertir esta situación, PRODEMU implementó un Consultorio Legal. Se


dio apoyo a las mujeres para formular denuncias y se les facilitó el acceso al Poder
Judicial. Se brindaba el apoyo legal y además el apoyo económico para solventar los
gastos de los juicios, en el afán de demostrar que la justicia podía llegar si se reclamaba
de modo adecuado y si se ejercía suficiente presión sobre las autoridades para el
correcto cumplimiento adecuado de su función.

En los casos en que los demandados no tenían interés en llegar a la justicia


formal, se lograban conciliaciones extrajudiciales que se plasmaban en un Acta de
Compromiso.

Por las dificultades encontradas en un sistema jurídico lento y engorroso y con


resultados nunca satisfactorios, se decidió darle el mayor impulso posible a la
Conciliación Extrajudicial. Con ella, además, se alcanzaban mejores resultados
porque se obtenían mayores montos de pensiones alimenticias que en el Poder Judicial y
por menor impacto psicológico para los que intervenían en el conflicto.

Se continuó enviando cartas a los demandados invitándolos a acudir a la Oficina


de la Mujer, a fin de resolver el problema a través de acuerdos.

a) Estrategias institucionales de PRODEMU en esta primera etapa:

 Difusión de los derechos de la mujer e intenso trabajo en autoestima con


mujeres organizadas.

 Presión a las autoridades policiales y judiciales para el cumplimiento


correcto de sus responsabilidades, mediante la denuncia pública a través
de la radio, concretamente a través del programa radial institucional
“Rompiendo la Carahuasca”.

 Implementación de un Consultorio Legal dando prioridad a la


Conciliación Extrajudicial para el arreglo de los conflictos familiares. No
se abandonó el acompañamiento de casos en el Poder Judicial, para
sentar precedente de que las mujeres debían defender sus derechos y no
permitir que la indolencia o las amenazas prosperen. Asimismo, se
buscaba mostrar que las mujeres “sí podían”, en contra de la habitual frase
usada por los varones de la región ante los reclamos de las mujeres
“enjuíciame si quieres”, a sabiendas de que iniciar una acción judicial era
imposible para casi todas las mujeres.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 177


Las conciliaciones extrajudiciales partían de la voluntad expresada por el
denunciado, quien ante una citación institucional concurría a buscar una solución
negociada. En un primer momento, a ambas partes se les hacía comprender sus
derechos y obligaciones y, al existir una denuncia formulada por la mujer, se trataba de
una propuesta a partir de lo expresado por el demandado. El papel de la “consejera” era
clave: ella debía ayudar a acercar la propuesta del denunciado a la necesidad o demanda
expresada por la mujer, hasta obtener un punto de encuentro satisfactorio.

En los casos de maltrato, primero se formulaba la denuncia policial y sólo


después se procedía al “aconsejamiento”, fase en la que se analizaban los motivos que
habían provocado la situación. El propósito: aportar a que el agresor comprenda lo
sucedido y modifique su conducta, y que la mujer se defienda o cuando menos tenga
claro que la agresión es un abuso cometido contra ella, no “su destino” o su obligación
de aguantar a la pareja.

La denuncia y presión pública fue tomada como hostilización por parte de los
jueces y las autoridades policiales. Esto produjo efectos contraproducentes por que
ellos, en represalia, demoraban los expedientes o maltrataban a las demandantes. Esta
constatación llevó a reformular la estrategia. En adelante se procuró un mayor
acercamiento con tales autoridades, a través de diversos medios: difusión de los
objetivos y actividades institucionales, difusión de las características del Servicio Legal
y de los servicios conexos, auspicio de espacios de reflexión conjunta sobre la justicia,
la condición de la mujer y las relaciones equitativas de género, entre otros.

b) Procedimientos para la solución de casos en la primera etapa

1) Llevar una tarjeta individual de atención que consigna fecha, nombre de la


demandante, dirección y motivo de la demanda; además, la pretensión de
la demandante, un breve resumen del caso y la acción tomada (cita al
demandado, consejería, volverá con documentos, etc.).

2) Reforzar la confianza de la mujer: darle seguridad, ya que en esta época


inicial la mayoría de ellas acudía con el gran temor de empeorar su
situación, pero necesitaban encontrar salidas al no soportar más la
situación.

3) Convocar al demandado mediante carta entregada a través de la misma


demandante, quien debía asegurarse de hacerla llegar. La carta es una
invitación con frases persuasivas, invocando la buena voluntad para
solucionar armoniosamente el caso. Se dirige de manera personal e
individualizada, haciéndole conocer al destinatario sus responsabilidades,
las consecuencias de sus incumplimientos, el nombre de sus hijas o hijos y
de su pareja.

4) Realizar una reunión en la que el demandado puede o no coincidir con la


demandante. Se procede luego a escuchar al demandado y explicarle los
motivos de la invitación en detalle, dándole a conocer sus derechos y
responsabilidades, especialmente aquellas relativas a la citación.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 178
5) Negociar con el demandado, escuchando sus propuestas y acercándolo a
las pretensiones de la demandante, hasta encontrar una solución favorable
para ambos.

6) Redactar el Acta de Compromiso, en la que se consignan los puntos


acordados.

 En caso de alimentos, se señala el monto y la manera de pagarlo.

 En los problemas conyugales, se señala el compromiso de adoptar


ciertas medidas dependiendo del problema (por ejemplo si viven con
sus padres, el compromiso de irse a vivir solos o de cocinar aparte,
etc.).

 En caso de reconocimiento de embarazo, lo que el padre deberá


comprar al bebe, el pago de los gastos del parte, el reconocimiento del
bebe al nacer mediante la inscripción en el Registro Civil.

Durante el período 89-91 el Consultorio Legal recibió un total de 1,442 casos,


los que por materia pueden ser clasificados del modo siguiente:

91
Distribución de casos recibidos por el Consultorio
Legal PRODEMU, según materia (1989-1992)

Materia Nº de casos Porcentaje

Conflictos de pareja 210 14,6


Abandono familiar (*) 53 3,7
Alimentos 586 40,6
Filiación 173 12
Patria potestad 11 0,8
Problemas familiares 41 2,8
Reparto de bienes 5 0,3
Otros 363 25,2

TOTAL 1,442 100


(*) Incluye abandono de menores.
Elaboración: Área de Investigación de PRODEMU

Como observamos, más de la tercera parte de la solicitudes de intervención del


Consultorio Legal se refieren al derecho a los alimentos, lo que sin duda muestra el
altísimo porcentaje de irresponsabilidad masculina frente a las necesidades ligadas a la
sobrevivencia, pero también, la enorme cantidad de mujeres que deben garantizar solas
el sustento familiar.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 179


Adicionalmente, muchos conflictos de parejas se producen por las dificultades
económicas para enfrentar los gastos de sustento. Casi en su totalidad, los casos de
abandono familiar consideran como un aspecto crucial a resolver el problema de los
alimentos. De todo lo dicho se deduce que casi la mitad de las denuncias formuladas
tenían que ver con el ejercicio del derecho a los alimentos, situación propia de un
período de crisis económica que afecta de modo más severo a las clases de menores
recursos, como corresponde al perfil de las usuarias y los usuarios del Consultorio Legal
de PRODEMU.

El rubro “conflicto de pareja” esconde también las cifras de denuncias por


maltrato, en las que las mujeres se han negado a denunciar y prefieren negociar para
mejorar su relación de pareja, y pretenden una intervención destinada a garantizar la
erradicación de nuevas situaciones de violencia.

2.2 Segunda etapa: bienestar para la mujer mediante la conciliación

En la segunda etapa -de 1993 a 1995-, los supuestos institucionales sufren


variaciones. Se modifica la percepción de las mujeres como víctimas para dar lugar a
una visión que reconoce que los hombres también sufren las consecuencia de un sistema
de género no equitativo, convirtiéndose a su vez en víctimas.

Por otra parte, un gran número de mujeres conocen ya sus derechos y tienen
mayor disposición que antes para exigir su vigencia. Se han ampliado sus posibilidades
de buscar solución a los conflictos y las situaciones que las afectan, ubicándose el
Servicio Legal de PRODEMU como una alternativa frente al Poder Judicial y la
Policía Nacional.

Además, la mayoría de las mujeres que llegan a PRODEMU por maltrato físico
o psicológico no desea que el agresor castigado sino que cese la agresión. Atendiendo
sólo al las mujeres y presionando a los varones no se logran cambio; es preciso dar
atención a todo los miembros de la familia.

Reconocemos que en esta etapa se dan diversas leyes que protegen a las mujeres
y que son una avance para el acceso a la justicia; pero éstas por sí solas no bastan: son
las personas las que deben cambiar.

La defensa de los derechos se consideran una responsabilidad de todos: los


operadores de justicia, las instituciones que como PRODEMU buscan mejorar la
acción de la justicia formal y aplicar la justicia alterativa con equidad y la sociedad
civil que debe estar atenta al respeto de los derechos humanos de modo que se
asegure una mejor calidad de vida.

Se amplia la cobertura del Servicio Legal, al pasar a considerar a niñas o niños


como sujetos de derecho y usuarios del Servicio Legal de PRODEMU. Se pasa a tomar
en cuenta a la persona y la familia en su integridad considerando además que es
necesario trabajar el tema de la familia en coordinación con otras instituciones.
Asimismo, se descentraliza el servicio para las zonas rurales.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 180


A) Estrategias institucionales de PRODEMU en esta segunda etapa:

 Mantener el Consultorio Legal, privilegiando la Conciliación


Extrajudicial, para la defensa de los derechos de la mujer, la niñez y la
familia, con un precio simbólico, sólo con consejería, sin presencia de
abogados. Se toma asesoría legal externa.

 Capacitar y sensibilizar a las autoridades policiales, del Ministerio


Público y del Poder Judicial en relaciones de género.

 Continuar con el programa radial, manteniendo las denuncias y los


llamados al cumplimiento de responsabilidades.

 Integralidad del servicio, que cubra diferentes ejes de la vida: físico,


psicológico, económico y social. Se implementan servicios conexos tales
como: Refugio para mujeres maltratadas, servicios de salud reproductiva,
atención psicológica y Centro de capacitación en opciones laborales.

 Formación de promotoras legales para ampliar la defensa de los


derechos a las zonas rurales.

Para desarrollar la Conciliación Extrajudicial se aplican los siguientes


procedimientos:

1) Escuchar a la demandante y complementar su ficha tratando de contar con


la información más completa posible, para tener mayores elementos de juicio
sobre el problema y buscar soluciones equitativas. Estos formatos se han ido
completando cada año de acuerdo con las necesidades de acumular más
información para facilitar el seguimiento y la evaluación del caso.

2) Se aplican técnicas de atención para tranquilizar a la usuaria, de tal forma


que pueda ser más objetiva para visibilizar sus problemas y buscar las
soluciones más adecuadas evitándose exigencias basadas en un ánimo de
revancha o venganza.

3) De acuerdo con cada caso se aplica los procedimientos señalados en la


primera etapa.

Invariablemente se informa sobre las ventajas de la Conciliación


Extrajudicial y las de los juicios en el Poder Judicial y el proceso en
ambos casos.

La carta de invitación se hace para citar al demandado en la hora y día en que


la demandante pueda asistir, para dar lugar al comparendo.

Se hace el comparendo tratando de crear un clima propicio para el diálogo


con diferentes entradas según la actitud de los concurrentes. Se completa la

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 181


información con las manifestaciones del demandado. Se confrontan las
opiniones de ambos.

Se informa sobre las obligaciones legales y la conveniencia de llegar a una


conciliación.

4) Solamente al agotarse toda posibilidad de conciliación, se pasa el caso al


asesor legal para su tratamiento en el Poder Judicial.

5) La negociación tiene distintos ribetes en cada caso; sin embargo, se privilegia


el aspecto psicológico preservándose en lo posible de mayores daños a todos
los involucrados en los problemas.

6) Se concluye con la firma de un Acta de Conciliación en la que se explican los


acuerdos, señalándose las obligaciones para ambos. El Acta se archiva en el
expediente personal que queda en PRODEMU y una copia es entregada a
cada uno de los firmantes.

7) Posteriormente se hace un seguimiento, basado en el control del


cumplimiento de las entregas de pensiones alimenticias, en la información de
la interesada y en algunos casos en la información de hijas e hijos.

Un porcentaje significativo de los casos denunciados al Consultorio Legal de


PRODEMU fue sometido a procedimientos para el logro de conciliaciones
extrajudiciales, conforme se extrae del cuadro –92-.

92
Tratamiento de los casos denunciados
en el Consultorio Legal de PRODEMU (1993-1995)

Tratamiento Número Porcentaje

Conciliación Extrajudicial 938 43.3


Orientación y Consejería (*) 635 32.0
Seguimiento y acompañamiento 397 20.0
policial y judicial 7 0.4
Derivación a otras instancias 6 0.3
Otros
TOTAL 1,983 100.0
(*) Se incluyen casos de no retorno. Elaboración: Área de Investigación del PRODEMU.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 182


93
Casos Conciliados en el Consultorio Legal
PRODEMU por materia 1993-1995

Materia Número Porcentaje

Conflictos de pareja 161 17.2


Abandono familiar 40 4.3
Alimentos 469 50.0
Abandono de menores 8 0.9
Filiación 91 9.6
Patria potestad 32 3.4
Problemas familiares 57 6.1
Reparto de bienes 7 0.7
Otros 73 7.8

TOTAL 938 100.0


Elaboración: Área de Investigación de PRODEMU.

Del cuadro se observa que cerca del 50% de los casos denunciados al
Consultorio pasan a un proceso de negociación en la búsqueda de una Conciliación
Extrajudicial, mientras que sólo el 20% se tramita o apoya en las vías policiales y
judiciales. Esto no sólo da cuenta de la postura institucional de PRODEMU sino
también de las opciones más frecuentes que mujeres y varones eligen para resolver sus
problemas.

En muchos casos las mujeres sólo quieren recibir información sobre sus
derechos y algún consejo sobre cómo actuar. Las cifras son reveladoras: más del 30%
espera sólo un consejo o se limita a asistir una sola vez a la consulta.

El cuadro –93- muestra el tipo de casos en que la Conciliación Extrajudicial ha


sido la vía resolutiva, poniendo énfasis en la materia.

Nuevamente destaca la cifra de casos de alimentos que se concilian, así como los
problemas de pareja, demostrando esta vía su capacidad de dar respuesta a las
necesidades de los usuarios particularmente en tales materias.

Tanto en la primera como en la segunda etapa los procedimientos para arribar a


la conciliación extrajudicial han supuesto para PRODEMU, representado por su
consejera, el esfuerzo para armonizar los intereses de las partes apelando al
conocimiento de sus derechos y obligaciones, a la comprensión de que el respeto mutuo
permiten a la pareja y a hijas e hijos un espacio familiar que ayuda a un desarrollo
equilibrado, con menos impactos negativos, y propugna un desarrollo personal que se
manifiesta en el cumplimiento de los compromisos contraídos.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 183


B) A continuación se señalan algunos factores facilitadores de la
Conciliación Extrajudicial:

a) La presencia de una consejera al momento de confrontarse a las partes


permite tener soluciones más equitativas en los conflictos, pues ella puede
sugerir alternativas de solución y cumplimiento de los compromisos.

b) La información de ambas partes sobre sus derecho y obligaciones, así


como de los alcances de la ley.

c) El convencimiento acerca de la conveniencia de una solución armoniosa


frente a un litigio (“mejor un mal arreglo que un buen juicio”), teniendo
presente que acudir al Poder Judicial -además de gravar la economía- suele
tener consecuencias desastrosas sobre el ánimo de las personas, debido a
que durante el proceso se usan estrategias de defensa orientadas muchas
veces a herir la susceptibilidad de las personas para hacerlas más
vulnerables.

d) Autoestima elevada en las mujeres. El reforzamiento de la autoestima de


las mujeres suele realizarse en las sesiones iniciales, al recibir la demanda,
a fin de que ellas se sientan seguras al reclamar sus derechos y no se dejen
amilanar con las frecuentes amenazas que se profieren en situaciones de
conflicto: “te voy a abandonar”, “me llevo a mis hijos”, “no te daré nada si
me denuncias”, etc.

C) Entre los factores que dificultan la Conciliación Extrajudicial pueden


señalarse:

a) La excesiva credibilidad a la mujer esto era frecuente en la primera etapa


del trabajo y generó resentimiento en el hombre y resistencia a la firma de
compromisos.

b) La falta de esfuerzo de algunas consejeras en la negociación para obtener


la Conciliación extrajudicial.

c) El amedrentamiento del hombre para conseguir beneficios para la


demandante. En estas situaciones el varón tiende a sentirse doblemente
humillado: por su pareja y por la consejera.

D) A continuación se señalan los procedimientos que tuvieron un claro


enfoque de género:

 La negociación de la segunda etapa, porque se reconocen los derechos y


responsabilidades de ambos y se privilegia la relación humana armoniosa y
equitativa.

 El esfuerzo de la autoestima de las mujeres usuarias: sólo con ello pueden


hablar de sus necesidades y sentimientos frente a su pareja. Es necesario
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 184
que ellas fortalezcan su autoestima y pierdan el temor frente a las
amenazas de abandono, negación del apoyo económico y negación de
afecto que muchas veces las llevan a renunciar a sus derechos.

 La mayor autoestima de la mujer, que permite facilitar una negociación:


ella pueda expresar sus necesidades, sentimientos y temores y hacer
respetar los acuerdos con mayor seguridad.

 La integralidad del tratamiento que busca la solución del conflicto


apelando a la voluntad de la pareja de vivir en armonía y, por lo tanto,
revisar su vida y sus costumbres, tratando de encontrar las causas de los
problemas y buscando las opciones para su manejo adecuado.

E) Semejanzas y diferencias entre la primera etapa (1989-1992) y la


segunda
(1993-1995)

Puede señalarse que en la primera etapa los procedimientos se dirigían a


conseguir de manera voluntaria, vía la persuación, el compromiso del demandado para
cumplir las responsabilidades señaladas por la ley.

En la segunda etapa, en cambio, el procedimiento va mucho más allá. Se trata de


llegar a una conciliación saludable y no traumática; que en las reuniones en que se
produce la Conciliación Extrajudicial sea posible identificar causas de las situaciones
que motivan los conflictos. Además, brindar en lo posible el tratamiento requerido
(apoyo psicológico, tratamiento a alcohólicos, etc.), poniendo especial énfasis en niñas
y niños víctimas de maltrato físico y psicológico.

La Conciliación extrajudicial permite el ejercicio de los derechos: quien


demanda, al conocerlos, tratará de ejercer estos derechos aun sin llegar al Poder Judicial
sino vía la Conciliación Extrajudicial, pero sabiendo que si ello no es factible puede
recurrir al Poder Judicial, pese a las dificultades que pudiera encontrar. De otro lado, el
denunciado que conoce las leyes tiene menos posibilidades de hacerse el desentendido,
pues sabe que puede ser obligado y entiende que es preferible llegar armoniosamente a
un acuerdo vía la Conciliación Extrajudicial.

Antes, lo engorroso del trámite judicial favorecía las actitudes irresponsables


porque usando múltiples argucias los demandados podían llevar al cansancio a la
demandante cuando ella se decidía por el trámite formal; la agilidad del proceso anima a
aceptar la conciliación extrajudicial pues se puede negociar y llegar más fácilmente a un
acuerdo que convenga a ambos.

Como fuentes de legitimación de la Conciliación Extrajudicial pueden


considerarse:

a) La primera y principal fuente de legitimación viene de la usuaria porque es


ella quien busca el servicio y encuentra en la Conciliación Extrajudicial una
posibilidad de acceder a la justicia. Para muchas representa su única
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 185
posibilidad, ya que la justicia formal requiere de tiempo y dinero, y da un
trato impersonal.

La usuaria sabe de otros que se han solucionado y acude con la certeza de que
la ayudarán, que la atenderá una mujer que dispone de tiempo para escuchar
sus problemas, que será informada de sus derechos y responsabilidades y que
se ayudará en la negociación con el demandado.

b) También legitiman el servicio los demandados que firman sus compromisos y


los cumplen.

c) Las autoridades judiciales y policiales, que considerando que su labor no es de


consejería ni de información -además de que su carga procesal les limita su
tiempo- envían a muchas personas a PRODEMU para que traten de arreglar
sus diferencias antes de acudir al Poder Judicial.

d) Las autoridades de las comunidades rurales, los dirigentes comunales y jueces


de paz que envían frecuentemente a personas para solucionar sus problemas.

F) La consejera: persona clave de la Conciliación Extrajudicial

La Conciliación Extrajudicial exige la presencia de una consejera, que al mismo


tiempo será la persona clave para la solución de los conflictos, mediadora con capacidad
de hacer que las personas en litigio encuentren un espacio propicio para el diálogo que
inspire confianza y respeto al mismo tiempo.

Es muy difícil encontrar una persona que reúna todas y cada de las cualidades
necesarias para actuar con permanente éxito. Sin embargo, la consejera debe estar
dotada de una particular capacidad para entender los problemas ajenos y colaborar en su
solución.

Durante los años de la experiencia que sistematizamos, pasaron por el


Consultorio Legal cuatro consejeras que tuvieron en común una profunda sensibilidad
social y una permanente preocupación por mejorar sus métodos y procedimientos, lo
que resultó en conciliaciones cada vez más equitativas.

Fue importante también que las consejeras fueran naturales de la región de tal
forma que conocieran la idiosincrasia de las personas, los usos y las costumbres, la
cultura, la realidad social y económica de la zona y sintieran respeto e identificación con
las personas de su misma región.

El lenguaje y los giros en las expresiones locales deben ser conocidos, para
entender de manera real los alcances de la información que se obtiene y para hacer
comprender los mensajes que da la consejera.

Cada etapa por la que pasó el Servicio Legal requirió distintos caracteres de las
consejeras. En una primera etapa, cuando se necesitó abrir camino, el carácter firme y
decidido de las consejeras marcó el estilo de PRODEMU.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 186
Con una tal identificación con la Asociación, las consejeras pusieron empeño en
romper esquemas y en ocasiones resultaron intolerantes con los transgresores
irresponsables.

Posteriormente las consejeras dieron paso al trato más humano, poniendo en


disposición para escuchar a muchas personas que sólo buscan desahogarse como
primera reacción a buscar solución a sus problemas.

La edad de la consejera es importante, pues debe tener experiencia de vida: entre


40 y 50 años. Es deseable una estabilidad familiar y de pareja, que le permita
concentrarse en los problemas ajenos y tener referencias de situaciones diversas que le
ayuden a entender los problemas que más comúnmente se presentan.

La paciencia es una virtud que las consejeras deben poseer o tratar de


desarrollar, para comprender las urgencia de las mujeres y las demoras de los hombres
en acudir a solucionar los conflictos. También para no cansarse tratando de llegar a
acuerdos armoniosos, cuando los litigantes no ponen mucho de su parte. Paciencia que
no debe estar exenta de firmeza cuando es preciso poner términos a situaciones enojosas
que suelen darse.

La consejera debe conocer las leyes, porque los acuerdos en los que ella actúa
como mediadora no puede transgredir ninguna ley; pero también podrá confrontarlas
con la realidad y conocer los vacíos que le servirán de insumo para proponer
modificaciones que se ajusten a las reales necesidades de justicia.

En fin, la consejera del Consultorio Legal de PRODEMU, debe acoger a las


mujeres que acuden a ella y brindar la confianza de que recibirán su apoyo, pero no la
solución de sus problemas. Ella no es una super-mujer, sino una mujer con criterio de
objetividad y equidad, que dará todo de sí para buscar la Conciliación Extrajudicial.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 187


TÍTULO III
DEMUNA-DENOMU
«Defensorías»

CAPÍTULO I

DEFENSORÍAS: DEMUNAs-DENOMUs.
«Visión panorámica simple»

1) Clases de DENAs. 2) Fines de las DENAs. y los Consultorios Jurídicos.

1. CLASES DE DEFENSORÍAS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE (DENAs).

Existen dos grandes grupos de Defensorías:

1. Las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente (DEMUNAs).


2. Las Defensorías No Municipales (DENOMUs).-Existen en Centros
Educativos, Iglesias y Comisarías de Menores y entre otros488.

2. FINES DE LAS DEFENSORÍAS Y LOS CONSULTORIOS JURÍDICOS


GRATUITOS.

“Entre los fines que buscan estas organizaciones tenemos los siguientes:

 Brindar servicios de asesoría jurídica a sectores de menores ingresos


económicos.
 Resguardar los derechos de determinados sectores sociales.
 Promover en estos sectores un mayor acceso a la justicia sobre todo si es que
no cuentan con los recursos necesarios para contratar servicios legales.
 Informar y capacitar a la ciudadanía en cuanto a sus derechos a través de
talleres o cursos, labor de suma importancia pues se considera que la
ciudadanía desconoce sus derechos así como sus procedimientos requeridos
para exigirlos.
 Solucionar conflictos en forma directa y rápida a través de la conciliación y
evitar el litigio489. En caso de no llegar a un acuerdo conciliado, demandar al
agraviante.
488
ORMACHEA CHOQUE, Iván. La conciliación privada como mecanismo de acceso a la justicia.
En: Lib. Acceso a la Justicia. Edit. Oficina Técnica de Proyectos de Cooperación Internacional
del Poder Judicial, Edic. 1º, Lima-Perú, febrero 1997, P. 123.
489
En el caso de las DEMUNAs, se reconoce en la conciliación la potencialidad de fortalecer los
lazos familiares. || Citado por: ORMACHEA. Op. Cit., P. 124.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 188
(El dicho “más vale un mal arreglo que un buen juicio” describe muy claramente
la razón que lleva a estas organizaciones a hacer uso de la conciliación como forma de
solución de conflictos.)

 ofrecer a los estudiantes de Derecho, un espacio de prácticas pre-


profesionales, en coordinación con el programa del servicio civil de
graduados (SECIGRA).

Algunos aspectos problemáticos ya observados dentro de esta consecusión de


logros, en contar con referencia a este último punto, contar con estudiantes por
graduarse, que es un recurso humano de alta rotación, lo que trae consigo un bajo grado
de compromiso con los fines de la conciliación. A ello podemos sumarle el hecho de la
“profesionalización en derecho” de quienes cumplen funciones conciliatorias, llevando
así a la monopolización de esta función de “operadores jurídicos” 490.

490
ORMACHEA CHOQUE, Iván. La conciliación privada… Op. Cit., PP. 123-124.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 189
CAPÍTULO II
DEFENSORÍA MUNICIPAL DEL NIÑO
Y DEL ADOLESCENTE
(DEMUNAs)

1) Red y expansión. 2) Modelo conciliatorio DEMUNAs y consultorios gratuitos: 2.1)


Conciliador - negociador de parte. 2.2) Negociador autónomo. 2.3) Conciliador puro.

1. RED Y EXPANSIÓN491

La red de las DEMUNAs se constituye en el movimiento más articulado de


servicios de conciliación extra-judicial a nivel nacional. En Lima, actualmente existe un
aproximado de trescientas, abarcando a casi la totalidad de la población capitalina. Estas
se encuentran bajo la coordinación de la institución de desarrollo sueca, Rädda Barnen,
que ha suscrito convenios con el Ministerio de Justicia, a través del programa
SECIGRA, con los municipios locales o provinciales para la implementación del
programa.

Los Centros de las DEMUNAs se han expandido a todas las capitales de


departamento y paulatinamente se inauguraron nuevas defensorías a nivel provincial. En
1996 se proyectó que las DEMUNAs a nivel nacional tramiten un aproximado de
50,000 casos. Los conciliadores que integran las Defensorías del Niño y del
Adolescente realizan funciones conciliatorias entre familiares en conflicto.

2. MODELO CONCILIATORIO DEMUNAs Y CONSULTORIOS GRATUITOS 492

La conciliación, en el caso de las DEMUNAs y consultorios jurídicos gratuitos,


presenta una característica, propia como consecuencia de los fines que cumplen estas
instituciones. En principio, la conciliación está a cargo de un tercero que, al ejercer
funciones de asesoría o defensoría, actúa como negociador de parte o negociador
autónomo, tomando partido por el agraviado guiándose de sus propios criterios. En otro
momento, el tercero actuará como conciliador puro, en tanto interviene sin parcializarse
con ninguna de las partes en conflicto.
2.1) Conciliador - negociador de parte

Cuando el tercero asume el rol de conciliador-negociador de parte desde un


principio, las personas que acuden a sus oficinas solicitan su ayuda si sus derechos están
siendo afectados ─sea el caso de los niños o adolescentes en situación precaria o
491
ORMACHEA CHOQUE, Iván. La conciliación privada como mecanismo de acceso a la
justicia. Op. Cit., P. 123.
492
Ibídem, PP. 124-125.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 190
aquellas personas que han sufrido algún agravio. Este tercero señala al agraviado o
denunciante, que actuará con el fin de dar una solución al problema. De esta forma,
convoca al agraviante a una sesión de conciliación para discutir los problemas. Queda
claro que el tercero realizará acciones pertinentes para que su asesorado o defendido
deje de experimentar la injusticia. El conciliador incluso usa tácticas sea de persuasión
o de distintos grados de coerción, para lograr el avenimiento del agraviante. Este tipo de
comportamiento lo desacredita como tercero imparcial493.

2.2) Negociador autónomo

El tercero como negociador autónomo cumple la función como una nueva parte
en el conflicto, con intereses propios. El tercero negocia con las partes, ya que está
obligado a cumplir con sus funciones dentro de los marcos que establece la ley y su
propio entender. Generalmente, asume el rol negociador cuando quiere convencer a las
partes de que ciertas soluciones son las más convenientes o de que existen parámetros
─legales o no legales─ que las partes deben respetar.

2.3) Conciliador puro

El tercero como conciliador puro, en cambio, si cumple estrictamente la función


de tercero imparcial interesado en que las partes libremente arriben a una solución de
consenso. Al parecer, esta es la función aplicada con menos frecuencia en este tipo de
“conciliación” se podría postular a que los terceros no actúen como conciliadores
propios, debido al tipo de funciones que desarrollan ─defensoría y asesoría─, a la falta
de capacitación en técnicas de conciliación y a la formación jurídica y adversarial de
aquellos que realizan el acto conciliatorio 494. Cabe señalar, sin embargo, que
culturalmente estamos acostumbrados a que el tercero conciliador, desarrolle una
intervención muy activa, aplicando la coerción para lograr el acuerdo.

En todo caso, corresponde tomar una decisión política sobre le grado de presión
que es admisible, durante la ejecución de la conciliación. Esta decisión es trascendental
para el futuro de la institución, en tanto que, a mayor coerción, habrá mayor porcentaje
de acuerdos, y tal vez, un consecuente aumento del porcentaje de incumplimiento de los
mismos. Contar con un modelo conciliatorio que privilegie la coerción conlleva, a la
larga, al incumplimiento de los acuerdos y la desnaturalización y descrédito de la
conciliación.

493
Los conciliadores-asesores en muchos casos señalan a la parte agraviante, que de no llegar a un
acuerdo procederá a interponer una acción legal. Tal conducta resulta aberrante desde el punto de
vista de la conciliación. El conciliador no puede ni debe asesorar a una parte, atestiguar en juicio,
ni mucho menos demandar a la parte que no satisfaga sus exigencias. || Citado por: ORMACHEA
CHOQUE, Iván. La conciliación privada como mecanismo de acceso a la justicia. Op. Cit., P. 125.
494
Este modelo de conciliación-negociación es más notorio en el caso de la conciliación judicial. Lo
preocupante aquí incide en el uso preponderante de técnicas coercitivas para lograr el avenimiento.
|| Citado por: ORMACHEA CHOQUE, Iván. La conciliación privada como mecanismo de acceso
a la justicia. Op. Cit., P. 125.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 191
CAPÍTULO III

VISIÓN SINTÉTICA DE LAS INSTITUCIONES


EXTRAJUDICIALES

A nivel masivo:

Las instituciones extrajudiciales y sus métodos alternos resultan “… importante


analizar esta institución como mecanismo que facilite un mayor acceso a la justicia a
través de la aplicación masiva. En otros contextos, se ha creado CENTROS DE
CONCILIACIÓN COMUNAL con este fin. En nuestro medio, los CONSULTORIOS
JURÍDICOS y las DEMUNAs, instituciones dedicadas a la resolución de conflictos a
través de la conciliación, son dos de las organizaciones que tienen acogida entre grupos
sociales que no cuentan con el debido acceso de la administración de justicia. En la
siguiente sección nos abocaremos al estudio de estas dos instituciones para determinar
si efectivamente podrían brindar servicios masivos de conciliación a la población, o si,
de lo contrario, se requiere de entes especializados -CENTROS DE CONCILIACIÓN-
que cumplan estas funciones.

Con el fin de absolver estas dudas es importante ante todo tener una visión clara
de la conciliación y los fines que persiguen las DEMUNAs, los consultorios jurídicos y
los centros de conciliación”495.

TÍTULO IV
CÁMARA DE COMERCIO

495
ORMACHEA CHOQUE, Iván: La conciliación privada…, Op. Cit., P. 122.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 192
CAPÍTULO I

LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA


Y
EL ARBITRAJE496

Por concentrarse en la Capital de la República la mayor cantidad de asuntos


susceptibles de arbitraje y tener la Cámara de Comercio de Lima una tradición en
materia de arbitraje, con la actual ley 25935 y además el entusiasmo que exige para su
aplicación como alternativa eficaz a la administración del monopolio jurisdiccional del
Estado, que presenta tantos problemas, desde fines de 1993 y en …-el- año 1994 …
-organizó- no sólo forums y seminarios, sino ha puesto en funcionamiento el Centro de
Arbitraje Nacional e Internacional que basa en la disposición de la Constitución de
1993, que mantiene similar amparo expreso de la anterior de 1979, que asegura la
continuidad y estabilidad de esta jurisdicción arbitral en el país, a cargo del sector
privado.

Flores Polo que es conocer de Derecho Comercial señala recientemente 497 que si
bien el nuevo C.P.C. permite la conciliación para asuntos sometidos al Poder Judicial,
no existe aún normatividad para negociaciones en el sector privado y surjan conflictos
que requieran de solución que asegure su cumplimiento extrajudicial o judicialmente,
sólo fue negociado en el ámbito privado buscándose por tanto la garantía de su
ejecución.

En el sector privado agrega no sólo debe intervenir al respecto la Cámara de


Comercio, sino otras «instituciones» que administren estos mecanismos alternativos
como los Colegios Profesionales, las Asociaciones de Padres de Familia y otras de igual
solvencia y representación en la comunidad.

La Cámara de Comercio de Lima no sólo difunde y aplica el arbitraje, sino que


coordina con organismos interamericanos de arbitraje comercial como la Comisión
(CIAC) para organizar seminarios, que seguramente tendrán una decidida influencia en
el medio local y en relación con los países sudamericanos por la seriedad de los temas
calidad de los participantes como los presidentes de la Cámara de Comercio de Santa Fe
de Bogotá, de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile, de México y de Madrid en
que se dio cuenta no sólo de la legislación arbitral de cada país participante, sino
también que en la mayoría de ellas se aprecian los mecanismos alternativos de solución

496
SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Los problemas del proceso y la justicia -Dimensión actual en
el Perú-, Edit. San Marcos, Edic. Jesús María-Lima, octubre 1994, PP. 114-115.
497
El Peruano.- Derecho -B-8.- Lima, 30 de marzo de 1994. || Citado por: SAGASTEGUI
URTEAGA, Pedro. Op. Cit., 114.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 193
de controversias, evitándose acudir necesariamente a la vía judicial, incidiéndose en
establecer el arbitraje institucional preferentemente.

El caso mexicano es singular por haber ingresado al Nafta en …-el- año 1994),
informándose que desde 1993 se han reformado tanto el Código de Comercio como el
C.D.P.C. del Distrito Federal para incorporar en ellos las reglas de la ley modelo de la
ONU (Uncitral).

El participante peruano en este Seminario internacional informa que estamos en


una etapa de difusión pero a la vez entrando ya a la relación de arbitrajes, contando con
la nueva ley y con el impulso de centros como el de la Cámara de Comercio de Lima,
así como universidades en las Facultades de Derecho en se están dictando cursos sobre
esta materia.

El delegado español explica que en su país el arbitraje se está desarrollando con


fuerza, pudiéndose hacer arbitraje interno, arbitraje internacional, arbitraje de seguridad
y arbitraje de derecho498.

TÍTULO V
CAL-INDECOPI
498
El Peruano.- Derecho y Economía del 19 de mayo de 1994.- «Expansión internacional del
arbitraje comercial». || Citado por: SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Op. Cit., 115.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 194
CAPÍTULO I

EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA: ARBITRAJE Y


CONVENIO CON EL INDECOPI Y ENFOQUES
ACTUALES499

El Colegio de Abogados de Lima, primera entidad representativa del Foro


Nacional, ha contado siempre dentro de sus Estatutos y funciones, la de servir como
Tribunal Arbitral, pero actualmente su papel resulta más destacado en vista del apoyo
constitucional y legal, así como responder al desafío que lleva la instauración
permanente de este sistema alternativo para la solución de aquellos conflictos que las
partes planteen conforme a la legislación actual500.

También es necesario referirnos al INDECOPI que viene como Institución de


Defensa del Consumidor aumentando su ámbito no sólo en la capital de la República,
sino extendiéndose a todo el territorio nacional, para que sea a través de Convenios con
el C.A.L. o con otras entidades como el Colegio de Contadores Públicos de Lima, se
establezcan medios de solución de conflictos en cuanto concierne a su ámbito de
defensa del consumidor, acceso y salida del mercado, libre competencia y defensa de la
propiedad intelectual, además de la … -labor- que lleva acabo la Comisión de acceso y
salida del mercado del mismo INDECOPI que según balances efectuados a un año de su
existencia se ha resuelto 60 importantes causas501.

En relación con el Colegio de Contadores de Lima, se instaló como


consecuencia del Convenio con el INDECOPI la Comisión de calificación empresarial
para facilitar la salida o permanencia en el mercado de Empresas que atraviesan
dificultades económica-financiera, calificándose en sentido ampliatorio como justicia
alternativa, señalándose como sus funciones además de recibir solicitudes y convocar a
Junta de Acreedores, resolver las impugnaciones y coordinar con las autoridades
públicas la realización de los acuerdos correspondientes, llevando a cabo en síntesis

499
SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Los problemas del proceso y la justicia -Dimensión actual en
el Perú-, Edit. San Marcos, Edic. Jesús María-Lima, octubre 1994, PP. 116-118.
500
Constitución del Estado.- Art. 139, inc. 1°.- Ley General de Arbitraje N° 25935.
- Estatutos del C.A.L. || Citado por: SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Op. Cit., P. 116.
- BOZA, Beatriz.- Invirtiendo en el Perú. Guía legal de negocios. Lima. 1994.
501
ALVAREZ RODRICH, Augusto. «Ley de Reestructuración Empresarial subsana deficiencias
propias del mercado». El Peruano del 30 de marzo de 1994.
Asimismo Revista Peruana de Derecho de la Empresa: “Nueva Etapa: Reestructuración
Empresarial”. Lima. Asesorandina.- 1994. || Citado por: SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro.
Op. Cit., P. 116.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 195
tareas de mediación, conciliación y resolución en estos casos para evitar la quiebra de
empresas502.

Similar tarea se anticipó en el C.A.L. y ha sido Ricardo Veamont Callirgos quien


ha impulsado tan importante tarea en estos días503.

Hay de otro lado el funcionamiento del Tribunal de Defensa de la Competencia y


de la Propiedad Intelectual «integrado por magistrados reconocidos», alguno de los
cuales pese a ser nombrado como titular de la Corte Superior de Lima, prefirió el que
atañe al INDECOPI504.

El enfoque que se da actualmente en nuestro país es que para proteger al


consumidor se instauren procedimientos destinados a la protección de la libre
competencia, pero evitándose los abusos en la posición de dominio de una parte
(empresas) y otra con la creación de Asociaciones de Consumidores que con su fuerza
permitan tener representación e información de la gran masa de consumidores.
Precisamente en mayo último -de 1994- se da cuenta de la existencia de varios de estas
entidades no sólo en Lima sino en otros lugares de la República505.

En otros países, España por ejemplo se informa que ya es posible resolver los
conflictos entre consumidores-usuarios y las empresas vendedoras-productoras, de
manera gratuita y en un plazo máximo de 20 días aplicando lo que allá se denomina
«sistema arbitral de consumo» que consiste en que:

a) Que las empresas estén adheridas al sistema arbitral de consumo, identificados por su
distintivo fijado por la ley española, vigente desde el mes de marzo de 1993.

b) que sean materia del reclamo asunto civil o comercial, más no delito (lesiones,
intoxicación, muerte).

c) Los elementos para conseguir una solución al reclamo por el sistema arbitral de
consumo de carácter institucional son dos a saber, ser gratuitos y ser voluntarios:
mediante la inscripción y adhesión de las empresas comercializadoras y productoras
al sistema arbitral en funcionamiento y la adhesión formal por escrito: se someten
ambos interesados al arbitraje, esto es la empresa vendedora y el consumidor.

502
El Peruano.- B-6 del 13 de abril de 1994. || Citado por: SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Op.
Cit., P. 117.
503
BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo. Ley de Reestructuración Empresarial en el Perú. Lima,
1994. || Citado por: SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Op. Cit., P. 117.
504
Agentes económicos debeb respaldar al INDECOPI. El Peruano.- B-8 del 02 de junio de 1994.
- SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro.- «Medidas Cautelares y Procesos Administrativos».- El
Peruano del 09 de febrero de 1994.
- SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro.- «Costas para los derechos de autor». Lima, 14 de abril de
1994. || Citado por: SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Op. Cit., P. 117.
505
El Peruano. Informe.- A-6.- Del 19 de mayo de 1994. || Citado por: SAGASTEGUI URTEAGA,
Pedro. Op. Cit., P. 117.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 196
d) Organización de «Asociaciones representando a los consumidores», que así
garantizan una mayor representatividad y eficacia en cuanto reclamo se presente de
parte de los interesados.

e) Se aplica en este sistema institutos de Derecho civil fácilmente también aplicables en


nuestro país como los arts. 80 y sgtes. del C.C. para crear asociaciones y luego «la
adhesión contractual que concierna a poner en funcionamiento este sistema arbitral
de consumo»506.

Señalan los españoles que si para las asociaciones de consumidores la fórmula


tiene grandes ventajas, para las empresas tienen mayor beneficio, porque con su
«distintivo oficial» les permite transmitir este hecho a través de la publicidad y hacer
mejores ventas.

506
Real Decreto N° 636/93.- España. En revista Familia Cristiana - Madrid marzo de 1994. || Citado
por: SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Op. Cit., P. 117.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 197
TÍTULO VI
CONSULTORIOS JURÍDICOS
GRATUITOS

CAPÍTULO I

CONSULTORIOS JURÍDICOS GRATUITOS507


(COJUGRA)

1) Fin. 2) Responsables. 3) Niveles. 4) Características. 5) Diferencias entre los CJG y


las defensorías.

1. FIN.- Estas entidades surgen con el fin de:

 Brindar servicios jurídicos sin costo alguno a aquellos ciudadanos que


carezcan de medios económicos para tratar asesoría forense.

2. RESPONSABLES.- Los consultorios están a cargo de:

 Facultades de Derecho,
 Colegios de Abogados,
 ONGs, y
 La Iglesia.

3. NIVELES.-

Al tratarse de una función especializada, los integrantes de los consultorios


jurídicos son operadores jurídicos de distintos niveles:

 Estudiantes de Derecho,
 Participantes del Servicio Civil del Graduandos (SECIGRA),
 Egresados de las Facultades de Derecho y
 Abogados.

4. CARACTERÍSTICAS:

Los consultorios presentan características propias, dependiendo de la institución


que los administre. Los consultorios jurídicos de la:
507
ORMACHEA CHOQUE, Iván. La conciliación privada como mecanismo de acceso a la justicia.
Op. Cit., PP. 122-123.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 198
 Facultad de Derecho.- Deciden libremente qué servicios ofrecen y quienes
pueden darlos,
 Otros consultorios.- Mientras que otros consultorios están exclusivamente
a cargo de abogados y practicantes de Derecho.
 Otras instituciones.- La participación de secigristas está sujeta a la
resolución que tome la institución a cargo del consultorio.

5. DIFERENCIAS ENTRE LOS CJG Y LAS DEFENSORÍAS:

 A diferencia de las Defensorías, los consultorios jurídicos no cuentan con


una red regional o nacional que marque pautas de trabajo en forma
coordinada.
 Cada institución determina sus objetivos y actividades autónomamente.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 199


TÍTULO VII
INSTITUCIONES
EXTRAJUDICIALES:
(Vía Alterna: contemporánea)

1) Centros de Conciliación. 2) Junta Nacional de Centros de Conciliación.

CAPÍTULO I

CENTROS DE CONCILIACIÓN508
Centros de Conciliación, Mediación y Arbitraje.
Centros Alternos para la Solución de Controversias
(CASC)

a) Concepto, b) Fines. c) Honorarios, d) Constitución, e) Responsabilidad, f)


Autorización, g) Registro, h) Estadística.

A) CONCEPTO

La ley define a los Centros de Conciliación ¾en su artículo 24¾ como


entidades que tiene por fin ejercer la función conciliatoria de conformidad a la Ley
26872.

Esta definición en principio se centra en el fin principal de los Centros de


Conciliación, razón por la cual este párrafo no debe entenderse con criterio exhaustivo.
Una interpretación sistemática de la Ley nos indica que los Centros tienen por finalidad
capacitar y acreditar a los conciliadores (art. 20 y 25), exigir a sus conciliadores que
cumplan con los principios establecidos en la Ley (art. 25) y supervisar la legalidad de
los acuerdos a través de un abogado adscrito al centro (art. 29).

Adicionalmente, los Centros de Conciliación cumplen fines relacionados a su


finalidad central; vale decir, la promoción y difusión de la conciliación a todo nivel así
como acciones de investigación, sistematización de su experiencia o asesoría para la
apertura de otros Centros de Conciliación aplicando su propia tecnología.

La Ley señala que cualquier persona jurídica puede abrir un Centro de


Conciliación, siempre que esta entidad no tenga fines de lucro y que especifique entre

508
ORMACHEA CHOQUE, Iván: Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial-Reglamento.
Edit. Cultural Cuzco S.A., IPRECON, Edic. 1º, Lima-Perú, 1998; PP. 105-122.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 200
sus finalidades el ejercicio de la función conciliatoria. El requisito de ser una entidad sin
fines de lucro para convertirse en Centro de Conciliación nos parece que no va a
impedir que la actividad conciliatoria tenga ribetes lucrativos, al fin y al cabo, el art. 24
de la Ley ¾tercer párrafo¾ alude a servicios conciliatorios onerosos pagados por el
solicitante y determinados por las leyes del mercado, salvo pacto en contrario. Aún así
habrá que velar por el cumplimiento de este requisito legal basándose no sólo en lo
mencionado en los estatutos de la persona jurídica interesada en abrir un centro sino en
el fiel cumplimiento de la Ley, de los principios éticos que señala la ley y de aquellos
requisitos éticos que partan de un futuro Código de Ética profesional del Conciliador.

B. FINES509

El fin principal de los centros de conciliación es resolver los conflictos de los


particulares a través de acuerdos consensuales.

Aun así, este fin principal está permeado por otros fines que darán un giro muy
propio a la conciliación y al centro o entidad que la administra. Entre tales fines
complementarios tenemos los siguientes:

- Descongestionar el aparato jurisdiccional del Estado. La creciente cantidad de


demandas que ingresan a los despachos judiciales y su trámite prolongado impiden una
eficiente administración de justicia. Con el fin de evitar estos problemas, la conciliación
permite que el proceso concluya anticipadamente.

- Acelerar la solución de conflictos. La posibilidad de encuentro entre las partes


en conflicto en la audiencia de conciliación favorecen de éstas discutan sus problemas y
lleguen a soluciones rápidas, evitando un litigio o concluyendo anticipadamente el
proceso.

- Promover la fluidez de las transacciones comerciales. Una solución expeditiva


de conflictos con contenido económico a través de la conciliación fomenta mayor
fluidez de las transacciones comerciales y menos obstáculos al desarrollo de la
economía, para un mejor funcionamiento del mercado.

- Reducir la onerosidad de los litigios judiciales. Esta no sólo se manifiesta en


términos económicos, sino también en costos psicológicos propios del trauma que
ocasiona el proceso, a las partes. Los mismos pueden verse minimizados de lograrse una
conciliación exitosa.

- Fomentar un mayor acceso de la población a la justicia. A través de centros de


conciliación, este medio alternativo de resolución de conflictos que las partes accedan a
un servicio de justicia más rápido cercano a su comunidad, menos costoso y más
entendible para el común de los ciudadanos.

- Empoderar a los ciudadanos.


509
ORMACHEA CHOQUE, Iván: La conciliación privada como mecanismo de acceso a la justicia.
En: Lib. Acceso a la Justicia. Edit. Oficina Técnica de Proyectos de Cooperación Internacional
del Poder Judicial, Edic. 1º, Lima-Perú, febrero 1997, PP. 125-126.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 201
Permite que las partes tengan la potestad de decidir libremente cual es la mejor
solución a su conflicto, a diferencia de los procesos adjudicatorios estatales que otorgan
al juez ese poder.

Educar a los conciliables.


Idealmente. La conciliación cumple un rol pedagógico, en tanto educa a las
partes en el arte de resolver conflictos por la vía de la comunicación eficiente, articula
intereses y busca soluciones beneficiosas.

Adicionalmente, los centros de conciliación tienen los siguientes fines


secundarios:

- Ofrecer servicios de capacitación y entrenamiento en conciliación.


- Formar personas para que asuman funciones conciliatorias en los centros
dedicados a esta actividad.
 realizar acciones de difusión sobre la conciliación como alternativa de
solución de conflictos”.

C. Honorarios de los Conciliadores510

“El cuanto a la retribución a los conciliadores la ley ha optado por dejar este
asunto sujeto a las leyes del mercado. Las razones quedan muy claras a partir de la
lectura del Dictamen de la Comisión de Justicia sobre el proyecto que dio nacimiento a
la Ley 26872:

Es de resaltar que el artículo 4 del Decreto Legislativo 757 Ley Marco para el
Crecimiento de la Inversión Privada, garantiza la libre competencia, es decir que los
precios de la economía resultan de la oferta y la demanda, de acuerdo con lo dispuesto
en la Constitución y las leyes.

En consecuencia no es factible establecer tarifas que regulen los costos de los


servicios a cargo de los Centros de Conciliación, ya que estos se sujetarán a las reglas
del libre mercado, lo que resulte del dinamismo de la ley de oferta y la demanda.
Además ya sea por inversión extranjera a través de Cooperación Internacional o
mediante instituciones privadas sin fines de lucro, se podrá otorgar al servicio gratuito.
De otro lado, el costo de la conciliación a cargo del Juez de Paz, genera el pago de una
Taza por servicio administrativo, cuyo costo será mínimo por su contenido social y de
apoyo a la administración. Debemos reconocer el principio que la forma de pago de los
honorarios de los conciliadores es un asunto complejo de definir. Al respecto existen
diversos alternativas, cada una con aspectos favorables y desfavorables. La legislación
comparada nos brinda una visión panorámica sobre el asunto de los honorarios. En
Argentina, la Ley 24573 de Mediación y Conciliación señala en su artículo 21 al 23 que
el mediador percibirá una suma fija, cuyo monto, condiciones y circunstancias se
establecerán reglamentariamente. Si no se llegase a acuerdo alguno, los honorarios del
mediador los asumirá el Fondo de Financiamiento especialmente creado para solventar
estos y otros costos.
510
ORMACHEA CHOQUE, Iván: Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial-Reglamento.
Edit. Cultural Cuzco S.A., IPRECON, Edic. 1º, Lima-Perú, marzo 1998; págs. 106-112.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 202
La Ley 23 de 1991 de Colombia, establece en su artículo 72, que los Centros de
Conciliación establecerán sus tablas de honorarios y deberán someterse a la aprobación
previa del Ministerio de Justicia.

En sí no estamos de acuerdo con la posición del dictamen de la Comisión de


Justicia del Congreso cuando señala que la ley de oferta y la demanda debe regir los
destinos de los servicios conciliatorios, menos aún cuando se refiere a la Ley Marco de
la Inversión Privada para sustentar este criterio. Primeramente, porque dicha ley está
pensada para inversiones y actividades lucrativas, no cuando nos referimos a servicios
de justicia vitales que tienen un impacto directo en el patrimonio y bienestar de todos
los ciudadanos. Este esquema podría ¾eventualmente¾ funcionar si la conciliación
fuese facultativa, pero no cuando el instituto conciliatorio es requisito de procedibilidad
previo a los procesos delimitados por las materias de la Ley 26872. Segundo, porque
basarnos en las leyes del mercado va a favorecer la competencia agresiva entre aquellos
centros de conciliación que deseen posicionarse favorablemente en el mercado,
afectando los niveles de calidad de estos servicios y los estándares de ética de la
conciliación.

A la larga, la competencia propia del libre mercado, podría propiciar el


surgimiento de centros de conciliación onerosos que brinden un excelente servicio, por
contar con los recursos necesarios, y otros de segunda o tercera clase por carecer de
medios financieros. En todo caso, creemos que el Estado ¾vía Ministerio de Justicia¾
debe tener una presencia permanente asegurando que los servicios lleguen a las grandes
mayorías sin padecer de las carencias harto conocidas de otros servicios de justicia.

El primer párrafo del artículo 52 del Reglamento norma los honorarios


estipulando que los Centros de Conciliación, en caso brinden servicios onerosos,
deberán elaborar una tabla de honorarios señalando los montos a pagarse por los
servicios de conciliación según la cuantía o tipo de conflicto. Posteriormente norma que
en asuntos de familia, en ningún caso, los honorarios podrán exceder de una (1) Unidad
de Referencia Procesal.

La última parte de este párrafo resulta una novedad no incluida en la publicación


del Proyecto de Reglamento de fecha 11 de diciembre de 1997. Este punto merece
nuestra atención es un ejemplo de lo complejo que resulta regular el tema de los
honorarios. El aspecto positivo de la regulación de una tarifa (máxima) para los
servicios de conciliación es que ¾teóricamente dirían algunos¾ promueve que los
ciudadanos tengan mayor acceso a estos servicios por lo bajo de su costo. El lado
negativo, podría darse si el tope establecido no satisface las expectativas de los
conciliadores o ciertos centros de conciliación. Esperamos, que esta medida no propicie
que ciertos Centros de Conciliación rehúsan el trámite de este tipo de conflictos. Debido
a esta eventualidad el último párrafo del artículo 52 indica que será sancionado el
Centro de Conciliación que discrimine los asuntos de poca cuantía o de familia.

Nuestra preocupación sin embargo, trasciende estos dos factores. Creemos que
ciertas conciliaciones requerirán no de una sino de varias sesiones de conciliación
generalmente los casos de alimentos, régimen de visitas y violencia familiar que
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 203
paradógicamente exigirán más horas de capacitación para los conciliadores interesados.
Consecuentemente, crear un tope remunerativo podría no sólo desmotivar a los
conciliadores a manejar estas materias sino que podría incitarlos a concluir rápidamente
la audiencia para percibir sus honorarios, afectando la calidad del servicio.

D. Constitución de los Centros de Conciliación

Según el reglamento ¾artículos 43 y 44¾ la constitución de un Centro de


Conciliación puede darse a partir de la modificación de los estatutos de aquella persona
jurídica interesada en constituirlo, o puede darse por la constitución de persona jurídica
independiente a la que le da origen.

En el primer caso, el reglamento exige que se presente una solicitud para obtener
la autorización de funcionamiento adjuntando la siguiente documentación:

1. Certificado de inscripción de la persona jurídica en los Registros Públicos.


2. Sus estatutos en los que conste, de acuerdo con lo previsto por el segundo
párrafo del artículo 24 de la Ley, que tiene entre sus finalidades el ejercicio de
la función conciliadora. En ellos, deberán estar señalados los objetivos del
Centro, sus funciones, la designación de sus directores y demás cargos
directivos, así como sus funciones y forma de elección.
3. Los documentos que acrediten la representación de no haber sido otorgado
esta en la misma sesión que se aprobaron los estatutos.
4. El reglamento del Centro de Conciliación.
5. La relación de conciliadores acreditados.

Si en cambio el Centro de Conciliación es una entidad distinta a la persona


jurídica que lo constituye el artículo 45 del reglamento señala que a la solicitud se
deberá acompañar los siguientes documentos:

1. Certificado de inscripción en los Registros Públicos de la persona jurídica que


ha constituido el Centro.
2. Estatutos de la persona jurídica que ha constituido el Centro en los que conste,
de acuerdo con lo previsto por el segundo párrafo del artículo 24 de la Ley,
que tiene entre sus finalidades el ejercicio de la función conciliadora.
3. El acta de constitución del Centro de Conciliación en la que en principio
deberán estar señalados sus objetivos, funciones, designación de sus
directores y demás cargos directivos así como sus funciones y forma de
elección. Si todo o parte de lo mencionado no constara en esta acta, deberá
acompañarse el documento que contenga dicha información.
4. Los documentos que acrediten la representación de no haber sido otorgada
esta en la misma sesión en que aprobó la constitución del Centro.
5. El reglamento del Centro de Conciliación.
6. La relación de conciliadores acreditados.

Adicionalmente el artículo 45 del Reglamento señala que en ambas situaciones


¾las previstas por el artículo 43 y 44¾ deberá acompañarse a las solicitudes los
siguientes documentos:
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 204
1. La descripción de la sede del Centro de Conciliación y sus instalaciones e
infraestructura básica, la que constará al menos de dos ambientes.

2. El nombre del abogado o abogados encargados de supervisar la legalidad de


los acuerdos.

El art. 50 del Reglamento de la Ley dispone que los reglamentos de Centros de


Conciliación deberán incluir los siguientes aspectos:

1. Los procedimientos a seguir para la selección, capacitación permanente y


designación de los conciliadores.

2. Los procedimientos que deben seguir las personas que deseen utilizar los
servicios de los Centros de Conciliación, anexando, de ser el caso, las tablas
de honorarios del Centro y de sus conciliadores, si los servicios son onerosos
y la de gastos administrativos del Centro.

3. Las normas de conducta para los conciliadores, los usuarios y el personal del
Centro.

4. Los procedimientos para solicitar las Actas de Conciliación.

El Ministerio de Justicia expedirá a través de una Resolución Directoral los


modelos de Reglamento tipo de los Centros de Conciliación (Cuarta Disposición Final).

Las solicitudes que se presenten en provincias serán tramitadas por la entidad


que para tal caso señalará el Ministerio de Justicia por Resolución Ministerial. Esta
entidad será la encargada de supervisar los centros de su zona (art. 46 del Reglamento).

Situaciones Especiales

Cualquier entidad de reconocido prestigio que ha venido realizando


conciliaciones tendrá un plazo de doce meses para adecuarse a la Ley. La no o
adecuación a la Ley no impide el ejercicios de sus funciones según las normas legales e
institucionales que las regulan, pero las Actas de conciliación que suscriban no tendrán
el mérito de título de ejecución.

Estas entidades cuentan con un procedimiento especialísimo al cual puden


acogerse. En su solicitud deberán expresar su intención de adecuarse a la Ley, señalar el
lugar donde la entidad funciona y el volumen de acuerdos logrados mediante una
Declaración Jurada de su representante legal.

Por Resolución Ministerial expedida en el plazo de veinte (20) días útiles se


determinará si esta entidad se encuentra adecuada a la Ley. El silencio administrativo
durante ese plazo se entenderá como manifestación de autorización para el
funcionamiento obligándose el Ministerio de Justicia a inscribirla en el Registro
Nacional de Centros de Conciliación.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 205
En el caso de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescentes
(DEMUNAs), el Reglamento dispone que tendrán que optar entre continuar realizando
servicios de defensoría o constituirse en Centros de Conciliación, no pudiendo asumir
ambas funciones a la vez.

Esta decisión deberá ser comunicada a la Gerencia de Promoción de la Niñez y


la Adolescencia (PROMUDEH) que deberá dar su aprobación y comunicarlo de
inmediato al Ministerio de Justicia (Tercera Disposición Final).

Sobre el caso de las DEMUNAs creemos que los Municipios deberán tomar una
decisión importante al respecto. En principio, estamos de acuerdo en pensar que un
sistema de defensoría no podría asumir el modelo conciliatorio impulsado por la Ley
26872. Creemos, sin embargo, que la DEMUNA podría coexistir con un Centro de
Conciliación Municipal siempre y cuando este sea constituido siguiendo los requisitos
de la Ley 26872 y su Reglamento. Este Centro de Conciliación Municipal podría
tramitar las conciliaciones derivadas por las DEMUNAS siguiendo los principios éticos
y disposiciones que norma la Ley de Conciliación, de esta forma las Actas de
Conciliación de casos derivados de las DEMUNAs tendrían calidad de sentencia”.

MONROY CABRA511, “La creación de los Centros de Conciliación es de


especial interés por ser un procedimiento ágil y económico para garantizar la solución
de conflictos en forma pronta y oportuna. Se trata de una forma eficaz de lograr la
pronta solución de conflictos.

“La creación de los Centros Conciliación es de especial interés por ser un


procedimiento ágil y económico para garantizar la solución de conflictos en forma
pronta y oportuna”.

Los Centros de Conciliación se pueden crear como órganos anexos a los


Despachos Judiciales, o como entidades autónomas pero con control de Estado para
garantizar que se esté cumpliendo con los objetivos de los mismos.

Estos Centros de Conciliación pueden administrar tanto la conciliación en que


las partes disponen de capacidad económica para pagar a los conciliadores y los gastos
de funcionamiento, como la conciliación en equidad atendida en forma gratuita por
abogados o por estudiantes de último año de derecho. Desde luego que para que estos
Centros de Conciliación puedan tener real eficacia se requiere una capacitación especial
para los juicios de familia, defensores de familia, jueces civiles, magistrados, agentes
del Ministerio Público, funcionarios administrativos, inspectores del trabajo, comisarios
de familia, alcaldes, abogados de las asociaciones, agremiaciones, fundaciones, cámaras
de comercio y estudiantes de las facultades de Derecho.

Cada Estado debe determinar los asuntos objeto de conciliación que, por regla
general, son los que pueden ser transigidos y no atentan contra el orden público o la
511
MONROY CABRA, Marco Gerardo. Medios Alternativos de Solución de Conflictos. En: Ius et
Praxis-Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Lima, Nº 24,
Lima-Perú, diciembre 1994, pág. 37.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 206
moral. Estos asuntos pueden ser de derecho de familia (con algunas excepciones),
derecho civil y comercial, derecho laboral, asuntos contravencionales y algunos
aspectos administrativos.

Por tanto, no basta el marco legal que autorice la conciliación.

Es necesario la existencia de planes y programas para hacer conciencia sobre la


utilidad de la conciliación, para capacitar a los abogados y demás personas que deben
intervenir a la conciliación y la estructura administrativa básica para el funcionamiento
de los Centros de Conciliación”512.

E. RESPONSABILIDAD DE LOS CENTROS DE


CONCILIACIÓN Y CONCILIADORES513
Si bien el artículo 25 tiene bajo título Capacitación de los Conciliadores, el
artículo 22 de la Ley contempla la capacitación en técnicas de negociación y en medios
alternativos de resolución de conflictos como requisitos para obtener la acreditación de
conciliador. El artículo 25, en realidad, mereció otro sub-título en tanto que nos remite
al tema de la responsabilidad de los Centros de Conciliación, e indirectamente a la
cuestión de la responsabilidad del conciliador. Este artículo señala que los centros son
responsables por la capacitación de los conciliadores y que cumplan con los principios
éticos plasmados en la Ley.

1) Responsabilidad por la capacitación

La primera parte del artículo, se entiende como aquella obligación que tiene los
centros de conciliación de proveer cursos de capacitación a sus conciliadores. La
interpretación de este artículo, sin embargo, puede entenderse de forma restrictiva o
extensiva.

Desde un punto de vista restrictivo, los centros de conciliación están obligados a


capacitar a sus conciliadores para la obtención de la acreditación, oportunidad en la cual
su obligación ¾al haber sido satisfecha¾ ha cesado.

Una interpretación amplia exigiría que se satisfaga el requisito de capacitación


en cualquier centro de conciliación u entidad autorizada para posteriormente obtener la
acreditación en el centro de conciliación que elija el candidato a conciliador.
Adicionalmente, una vez acreditado el conciliador en un centro de conciliación
determinado, el centro se encuentra en la obligación de brindar cursos o talleres de
capacitación permanente.

Nos inclinamos a favor de la segunda opción. Creemos que los ciudadanos


tienen la libertad de recibir la capacitación donde ellos consideren conveniente y
512
JUNCO VARGAS, José Roberto. La Conciliación, Ediciones Jurídicas Radar, Santafé de Bogotá,
1993.
513
ORMACHEA CHOQUE, Iván: Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial-Reglamento.
Edit. Cultural Cuzco S.A., IPRECON, Edic. 1º, Lima-Perú, 1998; págs. 113-123.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 207
acreditarse en el centro o los centros que brinden las mejores facilidades para el
desarrollo de su función. Lógicamente, el centro de conciliación exigirá que la
capacitación ya recibida por el candidato a conciliador cumpla con los requisitos
mínimos de capacitación pre-establecidos por el centro para gestionar la acreditación
mencionada por el artículo 22 de la Ley. Por otro lado, la capacitación permanente de
los conciliadores acreditados a un centro debe de brindarse como una forma de propiciar
el logro de los máximos estándares de calidad y el cumplimiento de los principios
regulados por la Ley. De ninguna manera podría entenderse que un conciliador haya
satisfecho el requisito de capacitación, cuando este en verdad debe entenderse como un
requisito permanente de la actividad conciliatoria.

2) Responsabilidad del Centro de Conciliación

La segunda parte del artículo se relaciona al tema de la responsabilidad que


pueda tener un centro de conciliación por el incumplimiento de los principios éticos por
parte de uno de sus conciliadores.

Este punto es de sumo interés pues nos conduce al tema de la responsabilidad de


los centros de conciliación y conciliadores por la práctica conciliatoria brindada.

Inicialmente podría interpretarse que los Centros de Conciliación se


responsabilizan por cualquier consecuencia que provenga de la gestión conciliatoria
desarrollada por uno de los conciliadores acreditados en el mismo. Tal interpretación
nos parece inexacta por la naturaleza de la gestión conciliatoria.

La gestión conciliatoria se rige por los libres designios del conciliador ¾así lo
señala el artículo 21 de Ley denominado libertad de acción¾ y porque en tanto
actividad libre, el centro de conciliación no puede evitar que eventualmente el
conciliador transgreda los deberes éticos y legales propios de la institución conciliatoria.

Excepcionalmente el centro de conciliación será responsable solidario si el


conciliador ¾encontrándose bajo los órdenes del centro¾ causa daño alguno a tercero
siempre y cuando haya actuado en el ejercicio de su cargo o en cumplimiento de su
actuación. El fundamento jurídico de esta aseveración proviene del artículo 1981 del
Código Civil que señala:

Aquel que tenga a otro bajo sus órdenes responde por el daño causado por este
último, si ese daño se realizó en el ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio
respectivo. El autor directo y el autor indirecto están sujetos a la responsabilidad
solidaria.

Como indica el citado artículo no se requiere que el conciliador tenga la calidad


de empleado sino que actúe bajo los órdenes del centro. Tampoco es necesario que
exista una relación onerosa entre el centro y el conciliador, es decir, un pago por los
servicios prestados ¾con mayor razón si la Ley indica que el pago de los servicios
conciliatorios corresponde al solicitante de la conciliación o a las partes involucradas en
el conflicto¾. Además, se tendrá que vislumbrar si existe conexión entre el hecho
dañoso y el ejercicio de las funciones conciliatorias durante como después de la
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 208
audiencia de conciliación. Finalmente, debería determinarse si el conciliador actúo con
dolo o culpa.

En todo caso, la responsabilidad que puede tener un Centro de Conciliación


cuando los conciliadores incumplan a los deberes plasmados en la Ley será de tipo
administrativa, asiéndose pasivo de alguna sanción como lo señala el artículo 26 de la
Ley y el Reglamento en su artículo 53. Eventualmente, el Centro de Conciliación podrá
verse suspendido o privado de su facultad conciliatoria.

No obstante, el Reglamento ha dispuesto en el cuarto párrafo del artículo 8 que


en caso un conciliador viole el principio de confidencialidad, el Centro de Conciliación
será responsable rigiéndose por lo dispuesto en el artículo 1325 del Código Civil. Todo
pacto que exima de responsabilidad al Centro de Conciliación es nulo.

3) Responsabilidad de los conciliadores

Si sólo excepcionalmente los centros de conciliación son responsables por la


actuación dañosa de los conciliadores designados por aquellos, cabe preguntarse si los
conciliadores son los llamados a responsabilizarse por las consecuencias de su gestión.

Este tema ha sido discutido acaloradamente en la doctrina norteamericana. Por


un lado, un sector de mediadores señala que en el ejercicio de su función, los
mediadores deben gozar de inmunidad al igual que la inmunidad que protege a jueces,
fiscales, árbitros y funcionarios públicos, reporteros de corte y testigos. El argumento
central en favor de la inmunidad postula que importancia de contar con un mayor
número de mediadores excede la significancia de reconocer la responsabilidad de los
mediadores como una forma de compensar el daño a las partes o asegurar la calidad de
la mediación (Brunet & Craver 1997).

La posición en contra ha sido manifestada claramente por informes de


comisiones estatales interesadas en considerar esta posibilidad en los estados de Nueva
Jersey y Florida. Los informes fueron concluyentes al señalar que la posibilidad de
reconocer la inmunidad de la gestión mediadora, primero, puede exponer al público a
daños potenciales y, segundo, podría resultar prematura en el estado actual de desarrollo
de la mediación.

Aún así, ciertos estados norteamericanos han reconocido el beneficio de la


inmunidad de los mediadores, aunque con excepciones tan abiertas que admiten la
posibilidad de accionar por daños y perjuicios. Un ejemplo claro de esta tendencia está
plasmada en la legislación de Oregón ORS 36.210 (1995) que señala:

Los mediadores, los programas de mediación y los programas de resolución de


disputas (…) serán inmunes de responsabilidad civil como resultado de alguna acción u
omisión realizada durante los esfuerzos por asistir o facilitar la mediación, salvo que la
acción u omisión sea hecha con mala fe, con intención maliciosa o de modo que
demuestre una abierta afectación a los derechos, seguridad o propiedad de tercero.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 209


Creemos que el tema de la inmunidad podría ser aplicable en un sistema jurídico
donde este beneficio ha sido conferido a jueces y a otros actores vinculados con el
sistema de justicia. Sin embargo, en nuestro sistema jurídico, los jueces están sujetos a
responsabilidad civil, penal y administrativa por las infracciones a la ley o por actos que
cometan en el ejercicio de sus funciones (LOPJ art. 192 y 200). Además, no podríamos
otorgar el beneficio de la inmunidad cuando es claro que la función conciliatoria no es
función jurisdiccional tal cual lo reconoce el artículo 4 de la Ley 26872, por lo que mal
haríamos aplicar semejante analogía; y, por último, mal haríamos en reconocer un
beneficio de tamaña proporción a los conciliadores ¾inmunidad que protege a
funcionarios de alta jerarquía como los Congresistas y el Defensor del Pueblo¾ por los
daños y perjuicios que causen en su gestión.

Creemos que la responsabilidad de los conciliadores ¾civil, penal y


administrativa¾ en el desarrollo de su gestión es una consecuencia o costo inevitable
de la profesionalización e institucionalización de esta actividad. Corresponderá pues a
los conciliadores actuar con el máximo cuidado y diligencia durante su gestión y, a la
usanza norteamericana, evaluar la posibilidad de adquirir una póliza de seguro ante un
eventual proceso judicial por responsabilidad civil.

Por una interpretación sistemática de la Ley y el Reglamento, en caso el


conciliador incumpla con sus obligaciones, el Centro de Conciliación como responsable
de que sus conciliadores cumplan con los principios éticos señalados en la Ley,
determinará su responsabilidad (art. 25 de la Ley). Una vez que el Centro de
Conciliación haya determinado la responsabilidad del conciliador debe comunicar
inmediatamente esta situación al Ministerio de Justicia para la aplicación de la sanción
pertinente (art. 8 y 41 del Reglamento).

F. AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Y SUPERVISIÓN

El Ministerio de Justicia tiene a su cargo la autorización de funcionamiento,


registro y supervisión de los Centros de Conciliación pudiendo sancionar a los centros
cuando incumplan con la Ley.

1 Autorización de funcionamiento

Una vez presentada la solicitud conjuntamente con la documentación señalada


en el artículo 27 de la Ley y los artículos 43 ó 44 y 45 del Reglamento, el Ministerio de
Justicia tendrá siete (7) días útiles para verificar la documentación entregada. De existir
alguna observación dentro de los tres (3) días útiles siguientes a la verificación, oficiará
al solicitante para que complete la información o presente los documentos que le sean
indicados. El solicitante podrá completar la documentación dentro del plazo de diez (10)
días útiles ¾entendemos diez días posteriores al plazo de notificación anterior¾ caso
contrario opera el abandono de la solicitud. (art. 47 del Reglamento).

Si la documentación es suficiente, el Ministerio de Justicia ordenará dentro del


plazo inicial de tres (3) días útiles de realizada la verificación, que se lleve a cabo una
inspección al local donde funcionaría el Centro de Conciliación con el fin de constatar
la conformidad de las instalaciones. El Reglamento señala que la inspección deberá
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 210
realizarse dentro de los siete(7) días útiles siguientes a la fecha del oficio remitido al
solicitante indicando la realización de la inspección. El oficio contendrá el día y hora de
dicha diligencia.

Satisfechos estos requisitos y efectuada la inspección, el Ministerio de Justicia


expedirá resolución concediendo la autorización de funcionamiento, la misma que
deberá ser publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Realizada la inspección y habiendo verificado el cumplimiento de los requisitos


legales y reglamentarios, la resolución conteniendo la autorización de funcionamiento
debe expedirse en un plazo no mayor de 20 días calendario contados desde la fecha de
la inspección. Dicha resolución será publicada en el Diario Oficial El Peruano. Caso,
contrario, de transcurrir veinte (20) días calendario de efectuada la inspección sin
pronunciamiento del Ministerio de Justicia, se entenderá concedida la autorización. Es
decir, se concede la autorización de funcionamiento gracias a la figura del silencio
administrativo positivo.

2 Supervisión

La supervisión a cargo del Ministerio de Justicia debe tener por finalidad


fundamental velar por el cumplimiento de lo dispuesto por la Ley y el Reglamento. El
artículo 48 del Reglamento ha dispuesto que especialmente se centrará en supervisar los
siguientes asuntos:

1. El desarrollo de los procedimientos de conciliación de acuerdo a la Ley y al


Reglamento;
2. La observancia de los plazos señalados por la Ley y el Reglamento;
3. El cumplimiento del deber de capacitación permanente de los conciliadores;
4. La aplicación de los principios señalados en el artículo 2º de la Ley;
debiéndose considerar como falta ética la no observancia de estos principios.
5. La revisión del archivo de actas para verificar que esté siendo llevado
correctamente.

Para el cumplimiento de esta función se le faculta al Ministerio de Justicia a


realizar visitas inopinadas a los Centros de Conciliación con el fin de asegurar el
cumplimiento de la Ley. Los Centros de conciliación brindarán todas las facilidades del
caso al ente supervisor que cuando lo requiera podrá estar presente en las audiencias de
conciliación que se realicen, siempre y cuando las partes sean consultadas y accedan a
la observación expresamente. El supervisor se sujetará a la obligación de
confidencialidad prevista en la Ley 26872.

Esta facultad puede delegarse ¾con criterio técnico¾en especialistas en


resolución alternativa de conflictos para el cumplimiento de esta función, según lo
manifiesta la Sexta Disposición Final del Reglamento.

3. Registro de Centros de Conciliación

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 211


Según lo estipulado en el artículo 49 del Reglamento, el Ministerio de Justicia
constituirá y estará a cargo del Registro Nacional de Centros de Conciliación, en el que
se inscribirá de oficio a los Centros una vez se expida la resolución que concede la
autorización de funcionamiento, o a solicitud de parte en el caso de haberse producido
la aprobación tácita en virtud del silencio administrativo positivo.

En el Registro también se archivarán los documentos que se hayan adjuntado a


la solicitud de funcionamiento y las sanciones impuestas a cada Centro o a sus
conciliadores explicando los motivos que dieron origen a estas medidas. Cualquier
información que modifique la información contenida en el Registro deberá ser
comunicada al Ministerio de Justicia.

G. REGISTRO DE ACTAS DE CONCILIACIÓN

Cada centro tendrá la libertad de organizar su registro de actas según su propia


conveniencia.

El registro debe estar suficientemente organizado para expedir copias certificas


de las actas de conciliación a pedido de parte. El artículo 51 del Reglamento exige como
requisito mínimo que las actas estén numeradas y que exista una versión impresa de
ellas.

El legislador no se ha pronunciado sobre la publicidad o privacidad del registro.


Únicamente ha señalado que se podrá solicitar copia certificada de las actas a pedido de
parte (art. 28 de la Ley). ¿Podríamos entender, entonces, que se trata de un documento
de naturaleza privatista?. Creemos que el acta de conciliación debería tener la naturaleza
de documento público al ser el único que socialmente objetiviza la resolución del
conflicto. Más aún, cuando este documento no amenaza de ninguna manera al principio
de confidencialidad, tan sólo se registra la controversia, los acuerdos o el eventual
fracaso de la gestión conciliatoria. Por otro lado, es importante que la ciudadanía, los
académicos y las entidades supervisoras tengan acceso a las actas de conciliación con el
fin de estudiar la casuística y ejerzan un control sobre la calidad de los acuerdos.

Al principio de confidencialidad protege a las partes contra el uso externo de


cualquier documento, instrumento o información vertida en la audiencia de
conciliación, no protege al acuerdo conciliatorio. Excepcionalmente, sin embargo, las
partes podrán otorgarle el sello privatista ¾prohibiendo su exhibición a terceros o
dentro de proceso judicial alguno¾ siempre y cuando así sea acordado por escrito.

Por lo tanto, creemos que el registro de actas debe regirse bajos los principios de
los registros públicos, siempre que no exista acuerdo expreso en contrario de las partes.

H. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

El artículo 30 de la Ley obliga a los Centros de Conciliación a presentar


semestralmente información estadística de los resultados obtenidos por los centros,
estos deben ser remitidos al Ministerio de Justicia y puestos a disposición de la opinión
pública como una forma objetiva de medir la eficiencia de los centros.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 212
Ante todo, creemos que la información estadística debe ser no sólo de tipo
cuantitativo sino cualitativo, entendiéndose por estos últimos, cualquier estudio que
tenga por fin evaluar las característica de calidad del servicio de conciliación. Por decir,
grado de satisfacción experimentado por las partes después de la audiencia, evaluación
de las partes sobre el desempeño del conciliador, manejo de técnicas por el conciliador,
acuerdos conciliatorios cumplidos, etc.

Hemos sido y seguimos siendo testigo de diversas ponencias y declaraciones


periodísticas en las que se vende la conciliación basándose únicamente en los
porcentajes de acuerdo logrados por conciliadores o entidades que cumplen dicha
función. Este criterio, lo hemos señalado una y otra vez (Ormachea 1996 y 1997b), es
engañoso porque se está midiendo el éxito basándose en un criterio insuficiente: el
resultado de la gestión conciliatoria, dejando de lado un tema tan importante como el
desarrollo y conducción de todo el procedimiento conciliatorio.

Por otro lado, manejar cifras de acuerdos conciliatorios se convierten en no


pocas ocasiones en una forma poco ético de “vender” los servicios de conciliación al
público que no conoce sobre el tema, razón por la cual hicimos una propuesta
reglamentaria señalando que la información estadística debe ser de tipo cuantitativo y
cualitativo; y que, constituye una falta ética al principio ético de veracidad, que un
Centro de Conciliación tergiverse o manipule la información cuantitativa o cualitativa
para su propio beneficio. Esta propuesta fue contemplada en el proyecto del reglamento
de la Ley.

La versión final del reglamento postula en su artículo54 que constituye falta al


principio de veracidad la omisión de remitir los resultados estadísticos al Ministerio de
Justicia así como la tergiversación o el ocultamiento de la información cuantitativa
obtenida por el Centro de Conciliación.

La necesidad de contar semestralmente con resultados estadísticos impulsará a


que los Centros de Conciliación se preocupen por la calidad de sus servicios y empiecen
a realizar estudios cualitativos sobre el tema”.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 213


CAPÍTULO II

JUNTA NACIONAL DE CENTROS DE CONCILIACIÓN514


(Junta Nacional de Centros Alternos para la Solución de
Controversias)
«JNCASC»
1) Funciones. 2) Fin. 3) Constitución. 4) Autorización.

1. FUNCIONES

“La Junta Nacional de Centros es el ente corporativo que agrupa a los Centros de
Conciliación con el fin de desarrollar diversas funciones, entre ellas:

1. La coordinación de sus acciones a nivel nacional.


2. La promoción de la eficiencia de los centros.
3. La difusión de la conciliación, y
4. La coodinación con el Ministerio de Justicia en los asuntos relacionados a la
Ley.

2. FIN

Fundamentalmente, la Junta Nacional de Centros tiene por fin fortalecer el


ejercicio de la labor conciliatoria. Creemos que esta institución debe de consolidarse
como un ente de coodinación capaz de convocar a sus afiliados, conciliadores y público
en general en actividades de promoción, difusión y capacitación sobre medios
alternativos de resolución de conflictos, en general, y conciliación, en especial.

Una Junta Nacional de Centros sólido tendrá la posibilidad de realizar


actividades de carácter regional, nacional o internacional de gran convocatoria y
empezar a funcionar a modo de una red o consorcio que canalice financiamiento y
ejecute proyectos fomentando la cooperación de los centros de conciliación afiliados.
Podrá, del mismo modo, suscribir convenios con entidades nacionales o internacionales

514
ORMACHEA CHOQUE, Iván: Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial-Reglamento.
Edit. Cultural Cuzco S.A., IPRECON, Edic. 1º, Lima-Perú, 1998; págs. 125-126.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 214
de prestigio para el cumplimiento de sus fines, y coordinará con el Ministerio de Justicia
para impulsar las iniciativas legislativas y reglamentarias que considere necesaria.

3. CONSTITUCIÓN

Según lo señala el Reglamento, en los artículos 56 al 57, la Junta se podrá


constituir cuando existan al menos diez (10) centros de conciliación registrados en el
Registro Nacional de Centros de Conciliación.

La Junta se constituirá como una asociación civil sin fines de lucro y sus
estatutos serán aprobados por los asociados fundadores, quienes serán las personas
jurídicas a que hace referencia el primer párrafo el artículo 42 del Reglamento. En los
estatutos se establecerá que cada Centro tiene derecho a un voto. Una vez constituida la
Junta, los directivos pondrán este hecho en conocimiento del Ministerio de Justicia.

4. AUTORIZACIÓN

La notificación de autorización de funcionamiento de un nuevo Centro de


Conciliación por el ministerio de Justicia incorpora automáticamente al centro a la Junta
Nacional de Centros de Conciliación, debiendo registrarse la incorporación en el
registro de asociados. La inscripción debe registrarse en el registro de asociados.

La Junta no tiene la capacidad de quitar por razón alguna la calidad de miembro


de ella a ningún Centro de Conciliación, mientras esté vigente su licencia de
funcionamiento. Detectada alguna irregularidad deberá ponerla en conocimiento del
Ministerio de Justicia, quien tomará las medidas correspondientes de acuerdo con lo
previsto en el artículo 26º de la ley y el artículo 53 del Reglamento. Ordenado el cierre
de un Centro de Conciliación, el mismo dejará de pertenecer a la Junta a partir de la
fecha de publicación de la resolución que ordena el cierre en el Diario Oficial El
Peruano”.

Finalmente, se recomienda constituir un espacio supranacional denominado


FORO INTERNACIONAL DE CENTROS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS (FICASC) o con cualquier otra denominación, de tal manera
cumplan con similares funciones y fines puntuales.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 215

Vous aimerez peut-être aussi