Vous êtes sur la page 1sur 60

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL

PIRAMIDES

PSICOPATOLOÍA DE LA INFANCIA

*TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

*TRASTORNO ENURESIS Y ENCOMPRESIS

*TRASTORNO DE ANSIEDAD

PROFESOR: LIC. JÓSE GERARDO ALAMILLA BORJA

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGÓGIA CUARTO CUATRIMESTRE

MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA

12 ENERO 2019

1
CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………………………… 4

CAPITULO I: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) …. … 7

1.1Factores psicológicos …………………………………………………………… 9

1.2 Factores Socioculturales…………………………………………………………. 10


1.3 Factores biológicos……………………………………………………………… 11
1.4 Los tipos de trastorno son: Anorexia nerviosa (AN), Bulimia nerviosa (BN) y
otros no especificados (TCANE)……………………………………………… 12

CAPITULO II: TRASTORNO DE ENURESIS Y ENCOMPRESIS ……………… 18

2.1 Enuresis ¿Qué es?........................................................................................... 18


2.2 Causas……………………………………………………………………………… 18

2.3 Síntomas……………………………………………………………………………. 19

2.4 Prevención………………………………………………………………………… 20

2.5 Tipos……………………………………………………………………………… 20

2.6 Diagnostico………………………………………………………………………… 22

2.7 Tratamientos……………………………………………………………………… 23

2.8 Recomendaciones para padres………………………………………………… 24

2.2.1 Encopresis ¿Qué es?................................................................................ 25


2.2.2 Síntomas ……………………………………………………………………… 26
2.2.3 Causas………………………………………………………………………… 27
2.2.4 Problemas emocionales………………………………………………………. 28

2
2.2.5 Factores de riesgo……………………………………………………………… 29
2.2.6 Diagnostico……………………………………………………………………… 30
2.2.7 Prevención………………………………………………………………………. 31
2.2.8 Tratamiento
temprano………………………………………………………………………… 33

CAPITULO III TRASTORNO DE LA ANSIEDA………………………………………33

3.1 Generalidades……………………………………………………………………… 33
3.2 Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)…………………………………… 35
3.3 Trastorno Ansiedad por Separación (TAS)………………………………………. 36
3.4 Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)………………………………………… 37
3.5 Trastorno de Angustia (TA)……………………………………………………… 38

3.6 Fobias: - Fobia Específica (FE)…………………………………………………41

Fobia Social (FS)

3.7 Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)……………………………………… 43


3.8 Características generales del tratamiento
3.9 Recomendaciones para el manejo del paciente con trastorno de ansiedad en el
contexto familiar………………………………………………………………………46

CAPITULO IV DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES…………………………………… 48

4.1 Discusión de resultados…………………………………………………………… 48

4.2 conclusión…………………………………………………………………………… 48

4.3 referencias bibliográficas…………………………………………………………. 51

ANEXOS………………………………………………………………………………… 52

3
INTRODUCCION

Los trastornos de la conducta alimentaria constituyen alteraciones severas en la


ingesta de los alimentos, en personas que presentan patrones distorsionados en el
acto de comer en respuesta a un impulso psíquico. Este grupo de enfermedades
engloban varias entidades que carían gradualmente clasificándose en: anorexia
nerviosa, “trastorno de la conducta alimentaria no especificados” y trastornos por
atracón. Todos son frecuentes en mujeres e iniciándose generalmente en la
adolescencia siendo enfermedades crónicas. El origen preciso no ha podido ser
dilucidado así proponiendo diferentes teorías al respecto, la gran dificultad es que
no existe tratamiento farmacológico o nutricionales de eficacia demostrada, por lo
que esto se dan grupos interdisciplinarios basándose en psicoterapias, estrategias
de apoyo durante el proceso psicoterapéutico y un programa psico-educativo
proceso que se lleva meses o años. Estos grupos incluyen: psicólogos, psiquiatras
médicos internistas o endocrinólogos y nutriólogos. Observaciones clínicas han
llevado a considerar que existe una serie de sobreposiciones entre la anorexia
nerviosa y la obesidad en algunos casos el peso y la conducta alimentarias pueden
cambiar en sus expresiones en el mismo individuo. En algunas adolescentes que
presentan obesidad importante desarrollan conductas purgativas severas, con lo
que logran perder peso.

Tenemos el caso de los trastornos de la conducta alimentaria en infantes, resulta


muy habitual los problemas de alimentación en infantes hay casos en que los niños
que comen excesivamente lentos, entreteniéndose con cualquier cosa, niños que
se resisten a aprender los hábitos de conducta apropiados para su edad y tienen
que comer rodeados de juguetes o con muchos entretenimientos ya que si no dejan
de comer. También puede darse el caso de niños que se levantan continuamente
de la mesa o simplemente se niegan a comer todos estos problemas hacen que en
numerosas ocasiones los padres se desesperen y que las horas de las comidas se
conviertan en una lucha constante prueban distintas soluciones y sin embargo en
muchas ocasiones los resultados no son los esperados.

4
Dentro de los problemas más frecuentes encontramos a tomar alimentos sólidos por
parte del niño, éste solo accede a ingerir alimentos líquidos, pasados o
semipesados, negándose a tomar aquellos de constitución sólida. Aunque es
posible que el peso del niño evolucione de una forma normal.

En este trabajo también estamos hablando de la enuresis o continencia urinaria


consiste en la emisión de orina de manera involuntaria durante el día o en la cama
por la noche, para que sea considerada como enfermedad debe producir por lo
menos dos veces cada día durante un mínimo de tres meses consecutivo y en niños
mayores de cuatro años. Suele ser más frecuente en varones, pero no se descarta
en mujeres aparece con más frecuencia a partir de los cinco años durante la noche,
la enuresis no suele desencadenarse como consecuencia de otra enfermedad como
diabetes o narcolepsia entre otras o por la toma de sustancias como los diuréticos.

La encopresis es una de las alteraciones donde se aprecia mejor el equilibrio entre


lo psíquico y lo fisiológico sin olvidar lo orgánico, por lo que en muchas ocasiones
se precisa para su intervención un equipo multidisciplinar. En concreto el DSM.IV-
TR define encopresis como un trastorno de eliminación cuyas características
esenciales consiste en la evacuación repetida de heces en lugares inadecuados,
por ejemplo, ropa o suelo, cuando el niño ha superado los cuatro años de edad o
un nivel de desarrollo equivalente y su frecuencia ha de ser de un episodio al mes
como mínimo durante un período continuo de tres meses. Como criterio de
exclusión, se establece que la incontinencia no debe ser consecuencia de una
enfermedad médica (diarrea común), ni ocasionada por la ingestión de alguna
sustancia (laxante).

Como el tema igualmente de la Ansiedad nos dice que es una reacción vital y natural
que actúa como una señal de alarma y nos prepara para obtener un mejor
rendimiento frente a una situación de amenaza, dicha ansiedad se constituye como
trastorno cuando se vuelve excesiva y persistente en su magnitud. Muchos de los
trastornos de ansiedad se desarrollan en la infancia, por ende, si no son tratados
adecuadamente tienden a persistir en la vida adulta. Su precoz diagnóstico y
tratamientos son beneficiosos a corto o largo plazo.

5
Hablamos de Trastorno de Ansiedad en la infancia o adolescencia cuando estas
preocupaciones se vuelven excesivas y persistentes más allá del momento evolutivo
en las que son normales y esperables, es importante mencionar que estos niños y
adolescentes ven afectado su rendimiento en algunas p varias áreas de su vida
personal, familiar, académica y social.

OBJETIVOS: el objetivo de este trabajo es

Conocer las causas, consecuencias y posibles soluciones de los trastornos a tratar,


así como también el desarrollo por el cual se llegan a originar en niños y
adolescentes, siendo que en cada uno se hablara si existe una terapia.

6
CAPITULO I: TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA)

Los trastornos de la alimentación son problemas de conducta serios. Puede ser que
la persona coma en exceso o que no coma lo suficiente como para mantenerse
sana y saludable, son condiciones complejas que emergen de la combinación de
conductas presentes por largo tiempo como factores biológicos, emocionales,
psicológicos, interpersonales y sociales.

Los científicos e investigadores aún se encuentran aprendiendo acerca de las


causas de estas condiciones físicas y emocionales que hacen tanto daño. Sin
embargo, sabemos algunas generalidades que contribuyen al desarrollo de los
trastornos alimenticios. Aunque los trastornos alimenticios pueden empezar con
preocupaciones por la comida y el peso, son mucho más que simplemente comida.
La gente con trastornos alimenticios utiliza la comida y el control de la comida como
un invento para compensar los sentimientos y las emociones que de otra manera
son visto como insoportables. Para algunos la dieta, los atracones y la purgación
pueden comenzar como una forma de lidiar con las emociones dolorosas y para
sentirse en control de su vida personal, pero al final estos comportamientos dañan
la salud física.

Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son una de las enfermedades


psiquiátricas más frecuentes en adolescentes y mujeres jóvenes. Se caracteriza por
una alteración del patrón de ingesta o de la conducta sobre el control de peso que
produce un deterioro físico y psicosocial. Esta alteración de la conducta no debe de
ser secundaria a ninguna enfermedad médica o psiquiátrica, se ha relacionado con
una seria modalidad, así como una significativa mortalidad constituyendo un
problema de salud pública por su frecuencia, gravedad y tendencia a la
cronificación. Clásicamente se han descrito tres trastornos principales: anorexia
nerviosa (AN), bulimia nerviosa (BN) y otros TCA no especificados (TCANE).

7
¿Qué problemas alimentarios pueden aparecer en la infancia?

Resulta muy habitual los problemas de alimentación en la infancia hay casos en que
los niños que comen excesivamente lentos entreteniéndose con cualquier cosan
niños que se resistes a prender los hábitos de conducta apropiados para su edad y
tienen que comer rodeados de juguetes o con muchos entretenimientos ya que si
no dejan de comer. También puede darse el caso de niños que se levantan
continuamente de la mesa o simplemente se niegan a comer todos estos problemas
hacen que en numerosas ocasiones los padres se desesperen y que las horas de
las comidas se conviertan en una lucha constante. Prueban distintas soluciones y,
sin embargo, en muchas ocasiones los resultados no son los esperados.

Dentro de los problemas más frecuentes encontramos la negación a tomar alimento


sólido esto solo accede a ingerir alimentos líquidos, pasados o semipesados,
negándose a tomar aquellos de constitución sólida. Aunque es posible que el peso
del niño evolucione de una forma normal, manteniendo la ingesta de comida
triturada, prolongar durante mucho tiempo este tipo de alimentación puede causar
anormalidades y problemas. El momento de aparición puede ser el paso de la
comida propias de bebes a comidas propias de niños de mayor edad, donde ya
hace falta el esfuerzo de masticar, es en estos momentos en los que los niños se
niegan a ceder y prefieren que se los den todo triturado, también es habitual que
coincidan con el inicio de que le salen los dientes.

Todos estos problemas alimentarios menores en la infancia que en muchas


ocasiones con una serie de pautas de modificación de conducta por parte de un
profesional se reconduce, sin embargo, en ocasiones se requiere de una
intervención terapéutica puesto que en muchos casos estos problemas se pueden
agravar con el tiempo y el desarrollo hábitos alimentarios inadecuados.

8
1.1 FACTORES PSICOLOGICOS
Los determinados factores psicológicos predisponen a las personas a
desarrollar trastornos de alimentación, las familias o relaciones disfuncionales
son un factor importante, los rasgos de personalidad pueden también contribuir
a estos trastornos, la mayoría de las personas con trastornos de alimentación
tiene baja autoestima se sienten indefensos y con una insatisfacción profunda
por su apariencia.
Hay características específicas vinculadas con cada uno de los trastornos, por
ejemplo: las personas con anorexia tienden a ser perfeccionistas, mientras las
personas con bulimia son a menudo impulsivas. Los factores físicos como la
genética también desempeñan un papel importante en poner en peligro a las
personas.
Un amplio espectro de situaciones puede precipitar los trastornos de
alimentación en personas susceptibles, las familias o amigos pueden burlarse
rápidamente de ellas respecto a sus cuerpos. Las emociones negativas o los
traumas como violación, la muerte de un ser querido también puede
desencadenar el trastorno, incluso un acontecimiento feliz como dar a luz,
debido al impacto estresante del echo que implica un nuevo papel en la persona
y su imagen corporal.
Una vez que la persona comienza a tener conducta de alimentación anormales,
el problema puede perpetuarse, comer impulsivamente puede establecer un
círculo vicioso activo, algunas personas se purgan para eliminar el exceso de
calorías y de dolor psíquico, luego comen impulsivamente otra vez para escapar
de los problemas cotidianos.
Según el Instituto Nacional de la Salud Mental, las mujeres adolescentes y
jóvenes representan el 90 por ciento de los casos, sin embargo, los trastornos
de alimentación no son solo un problema para las mujeres adolescentes,
mujeres y hombres mayores, así como los niños también pueden desarrollar
estos trastornos. Un creciente número de minorías étnicas están siendo
afectadas por estas enfermedades devastadoras.

9
Factores psicológicos que pueden contribuir a los trastornos alimenticios:
• Baja auto estima
• Sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida
• Depresión, ansiedad, enojo y soledad

1.2 FACTORES SOCIALES


A veces es tal la presión social sobre el aspecto externo de las personas que
incluso, se ha encontrado que aproximadamente 4 por ciento de los jóvenes que
asisten a las escuelas padecen este tipo de trastorno.
La anorexia nerviosa es una enfermedad caracterizada por la pérdida voluntaria
de peso, deseo patológico de adelgazar y un fuerte temor a la obesidad, la
reducción se obtiene mediante procedimientos como la disminución del
consumo de alimentos. En tanto la bulimia es también un trastorno y se
caracteriza por episodios de voracidad de alimentos, generalmente el inicio de
la enfermedad es después de realizar dietas de adelgazamiento excesivas, sin
control médico o luego de padecer anorexia nerviosa.
Estas enfermedades causan un deterioro en el sistema inmunológico y por
consecuencia la vulnerabilidad e infecciones, como lesiones en el esófago,
gastritis, colitis, así como dolores difusos principalmente en la vía abdominal.

Los factores sociales interpersonales que pueden contribuir a los trastornos


alimenticios:
• Relaciones personales y familiares problemáticos
• Dificultad para expresar sentimientos y emociones
• Haber sido fastidiado o ridiculizado basada en su talla o peso
• Historia de abuso físico o sexual
• Presiones culturales que glorifican la delgadez y le den un valor a obtener
un cuerpo perfecto
• Definiciones muy concretas de belleza que incluyen solamente mujeres y
hombres con cierto peso y figura
• Normas culturales que valorizan a la gente en base su apariencia física

10
1.3 FACTORES BIOLOGICOS
El trabajo, dormir pocas horas no son los únicos factores que afectan nuestro
ritmo cardiaco, los hábitos de alimentación también influyen sobre el ritmo
biológico y provocar enfermedades como la obesidad.
El predominio de la enfermedad en mujeres obliga a analizar los factores que
pueden estar incidiendo en esta desigualdad de prevalencia, en la etiología de
los TCA intervienen factores, biológicos, psicológicos y sociales de forma
interrelacionada, con predominio de uno u otro según los casos, u con diferente
poder para desencadenar el cuadro según el momento de la enfermedad. Unos
actuarían como factores predisponentes, otros como desencadenantes y otros
como perpetuadores o mantenedores de la misma. Ninguno sería suficiente
para producirlo por si solo y su conocimiento ayuda a entender la evolución
tórpida o las recaídas.
- Factores predisponentes
- Factores precipitantes
- Factores perpetuadores individuales

Rasgos esquizoides: separación/perdida vómitos

Inseguridad cambios físicos alteraciones

Obsesividad, enfermedades somáticas dietas

Maltrato físico rupturas familiares comorbilidad

Abusos sexuales demandas de medio distorsión cognitiva

Familiares:

Dificultad de resoluciones conflictivas, baja autoestima centro de atención

Superficialidad enfoque somático

Exigencias parentales

11
Culturales: búsqueda de delgadez, dietas, peso bajo, roles de la mujer imitación
de figura relevante.

1.4 LOS TIPOS DE TRASTORNO SON ANOREXIA NERVIOSA, BULIMIA


NERVIOSA Y OTROS NO ESPECIFICADOS
Trastorno anorexia nerviosa: Es una enfermedad de origen mental. Las
personas por lo general chicas que lo padecen tienen una preocupación
excesiva por el peso, lo que los lleva a disminuir la cantidad de alimentos que
ingieren y a seleccionar los de menor contenido en calorías. Este
comportamiento implica una importante pérdida de peso, que puede llegar a una
situación de desnutrición grave. A veces para adelgazar, realizan excesivo
ejercicio físico, toman laxantes y diuréticos o se provocan el vómito.
Habitualmente aparece en personas con tendencia a la insatisfacción personal,
buscan un cambio en su aspecto físico y la pérdida de peso constituye un éxito
que aumenta su autoestima.
Además de los síntomas principales, la anorexia suele traer asociadas
complicaciones tanto físicas como psiquiátricas: como trastorno o desaparición
de la menstruación, alteraciones en los huesos que a largo plazo conllevan
fracturas y deformidades Oseas, piel seca y caída de cabello por falta de
vitamina, problemas digestivos y cardiovasculares, síntomas de depresión y
ansiedad, alteraciones en la atención y la concentración.
La anorexia nerviosa no es una enfermedad que afecte exclusivamente a
mujeres, pero es diez veces más frecuente en el sexo femenino. El número de
hombres con anorexia está aumentando en las últimas décadas y suele tratarse
de casos muy graves, el pico máximo de incidencia se da en la adolescencia,
se calcula que afecta al 1% de las mujeres de 25 años.
Las causas que producen la anorexia son múltiples y de diferentes orígenes,
existen factores biológicos como los péptidos reguladores del apetito, algunas
situaciones predisponen a desarrollarlas como antecedentes personales de
sobrepeso y de diferentes orígenes, existen factores biológicos como los
péptidos reguladores del apetito, algunas situaciones predisponen a

12
desarrollarla, antecedentes personales de sobrepeso en la infancia o
antecedentes familiares del trastorno del humor o de la conducta alimentaria.
Afectando a más personas de baja autoestima, tendencia al perfeccionismo,
inestabilidad afectiva, inseguridad, etc. Es exitoso en el ámbito académico o
profesional, pero con inseguridad en el ámbito emocional. Existen otras causas
que son precipitantes es decir desencadenan el trastorno en personas
predispuestas, se trata de acontecimientos de distintas naturalezas sucedidos
en el ambiente del paciente, el inicio de una dieta baja en calorías dado el
estereotipo de belleza actual caracterizado por una extrema delgadez, es un
factor determinante en la aparición de esta enfermedad. Este modelo se
transmite a través de los medios de comunicación e influye especialmente en
adolescentes, el habito de comer en soledad, la ruptura matrimonial de los
padres, un conflicto de pareja o entre amigas eso también puede desencadenar
el trastorno, el ambiente que se origina en torno a algunas aficiones y
profesiones como bailarinas, modelos o gimnastas puede suponer una situación
de riesgo.
Por último, existen algunos factores que perpetúan la enfermedad, es decir, que
impiden la recuperación una vez instaurada, entre ellos destaca el aislamiento
social, la negación de la enfermedad y la distorsión de la imagen corporal,
además se produce una serie de cambios en el sistema digestivo que dificulta
el proceso de realimentación y a los péptidos reguladores del apetito, estas
alteraciones suelen volver a la normalidad con la recuperación de peso. Se
calcula el 20% de las personas que padecen anorexia nerviosa fallecen por
complicaciones de la enfermedad.
En el DSM IV las características esenciales de la anorexia nerviosa consiste en
el rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, en un medio intenso a
ganar peso y en una alteración significativa de la percepción de la forma o
tamaño del cuerpo, además las mujeres afectas de este trastorno aunque hayan
pasado la menarquia sufren amenorrea (el termino anorexia es equivoco porque
es rara la pérdida de apetito) las personas con este trastorno mantienen un peso
corporal por debajo del nivel normal mínimo para su edad y su talla, si la

13
anorexia nerviosa se inicia en la niñez o en las primeras etapas de la
adolescencia , en lugar de perdida puede haber falta de aumento de peso.

Los tratamientos tanto para anorexia como para bulimia son: tratamiento
farmacológico (medicación y educación nutricional), terapia cognitivo-conductual
claro con apoyo de su familia y médico especializado.

14
La bulimia nerviosa es un trastorno de alimentación que se caracteriza por episodios
repetidos de ingesta excesiva de alimentos en un periodo corto de tiempo, esto se
une a una preocupación desmedida por el control de peso corporal, lo cual le puede
llevar a utilizar métodos para controlar el aumento de peso, la persona que padece
bulimia se ve gorda, tiene una idea distorsionada de su propio cuerpo, aunque
presenta un peso normal y presenta pensamientos permanentes de insatisfacción
corporal, miedo a engordar, no es capaz de controlar sus impulsos con la comida y
no puede resistir el deseo de realizar un atracón.

La aparición de la bulimia nerviosa está relacionada con un conjunto de factores


biológicos “mujer adolescente, pubertad, hermanos enfermos”, individuales “baja
autoestima, perfeccionismo. Trastornos afectivos, obesidad previa”, y familiares
“historia familiar de conducta alimentaria, trastornos afectivos, abuso de alcohol”
que se interrelacionan, las personas con bulimia manifiestan ansiedad muy elevada
antes del atracón, placer justo antes del atracón, pero tras el surgen sentimientos
de culpa y vergüenza, lo cual los lleva a mantenerlo en secreto.

En el DSMIV Las características esenciales de la bulimia nerviosa consiste en


atracones y en métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de
peso, además la autoevaluación de los individuos con esta enfermedad se
encuentra excesivamente influida por la silueta y los pesos corporales, para poder
realizar el diagnostico los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas
debe producirse al menos un promedio de dos veces a la semana durante un
periodo de tres meses. Se define atracón como el consumo a lo largo de un periodo
corto de tiempo de una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de los
individuos comerían. El clínico debe de tener en cuenta el contexto en el que se
produce el atracón, lo que se calificaría como consumo excesivo en una comida
habitual puede considerarse normal si se produce en una celebración o en un
aniversario. Un periodo corto de tiempo significa aquí un periodo de tiempo limitado,
generalmente inferior a dos horas, los atracones no tienen por qué producirse en un
solo lugar como, por ejemplo: un individuo puede empezar en un restaurante y

15
continuar después en su casa; no se considera atracón el ir picando pequeñas
cantidades de comida a lo largo del día.

A pesar de que el tipo de comida que se consume en los atracones puede ser
variada, generalmente se trata de dulces y alimentos de alto contenido calórico
como “ helados y pasteles” , sin embargo los atracones se caracterizan más por un
cantidad anormal de comida ingerida que por un ansia de comer un alimento
determinado, como los hidratos de carbono, los individuos con bulimia nerviosa
ingieren más calorías en un atracón que los individuos sin bulimia nerviosa en una
comida, pero la proporción derivada de proteínas. Ácidos grasos e hidratos de
carbono es similar.

Los episodios pueden o no haberse planeado con anterioridad y se caracterizan por


una rápida ingestión de alimentos, los atracones pueden durar hasta que el individuo
ya no pueda más incluso hasta que llegue a sentir dolor por la plenitud, los estados
de ánimo disfóricos, las situaciones interpersonales estresantes, el hambre intensa
secundaria a una dieta severa a los sentimientos relacionados con el peso, la silueta
y los alimentos pueden desencadenar este tipo de conducta. Los atracones pueden
reducir la disforia de manera transitoria, pero a continuación suelen provocar
sentimientos de autodesprecio y estados de ánimo depresivos, los atracones se
acompañan también de sensación de falta de control el individuo puede estar en un
estado de excitación cuando se atraca de comida, especialmente en el inicio de la
enfermedad. Algunos enfermos describen síntomas de naturaleza disociativa
durante o después de los atracones.

A medida que la enfermedad progresa los atracones ya no se caracterizan por una


sensación aguda de pérdida de control, si no por conductas de alteración del control,
asociadas a los atracones no es absoluta, por ejemplo: un individuo puede continuar
comiendo, aunque suene el teléfono, pero parar inmediatamente si alguien entra en
la habitación.

16
En el DSMIV La aparición de la bulimia nerviosa está relacionada con un conjunto
de factores biológicos “mujer adolescente, pubertad, hermanos enfermos”,
individuales “baja autoestima, perfeccionismo. Trastornos afectivos, obesidad
previa”, y familiares “historia familiar de conducta alimentaria, trastornos afectivos,
abuso de alcohol” que se interrelacionan, las personas con bulimia manifiestan
ansiedad muy elevada antes del atracón, placer justo antes del atracón, pero tras el
surgen sentimientos de culpa y vergüenza, lo cual los lleva a mantenerlo en secreto.

mostrando algunos ejemplos son:


- En mujeres se cumplen todos los criterios diagnósticos para la anorexia
nerviosa, pero las menstruaciones son irregulares.

17
- Se cumplen todos los criterios diagnósticos para la anorexia nerviosa
excepto que, a pesar de existir una pérdida de peso significativa, el peso del
individuo se encuentra dentro del límites de la normalidad.

CAPITULO II TRASTORNO DE ENURESIS Y ENCOMPRESIS

2.1 Enuresis ¿Qué es?

La Enuresis o Incontinencia urinaria consiste en la emisión repetida de orina de


manera involuntaria durante el día o en la cama por la noche, para que sea
considera enfermedad debe producirse por lo menos dos veces cada día durante
un mínimo de tres meses consecutivos y en niños mayores de cuatro años; suele
ser más frecuentes en varones a partir de los cinco años y aparecer con más
frecuencia durante la noche. La enuresis no suele desencadenarse como
consecuencia de otra enfermedad, como diabetes o narcolepsia entre otras o por la
toma de sustancias como los diuréticos.

A pesar de que es un trastorno relativamente común la Asociación de Pediatría


indica que no se han realizado muchos estudios epidemiológicos de esta
enfermedad, aunque casi todos los datos coinciden en que la incidencia disminuye
a medida que el niño crece. Se estima que en la actualidad existen más de 500.000
niños en uréticos y que afecta al 10-13 por ciento de los infantes de 6 años y al 6-8
por ciento los de 10 años.

2.2 Causas

La enuresis nocturna se produce principalmente por que el niño está profundamente


dormido y no se despierta cuando su vejiga se ha llenado y debe vaciarla, en la
mayoría de los casos esta patología es hereditaria por lo que, si uno de los

18
progenitores ha tenido enuresis durante la infancia, las probabilidades de que su
hijo también la tenga son elevadas.

Otras causas pueden ser las alteraciones del sueño, no haber aprendido bien a
controlar la micción durante los primeros años de aprendizaje o como resultado de
tener alguna otra patología.

Las situaciones de estrés también pueden provocar la aparición de la enuresis sobre


todo secundaria, estas pueden ser el divorcio o la separación de los padres,
fallecimiento de algún familiar, el cambio de residencia, el nacimiento de un
hermano, debido a accidentes e intervenciones quirúrgicas, abuso sexual,
hospitalizaciones, etc.

Además, los niños viven en hogares desestructurados o con pocos recursos


económicos, tienen también más probabilidades de padecer enuresis. En la mayoría
de los casos, la enuresis nocturna ocurre simplemente porque el niño duerme
profundamente y no se despierta cuando su vejiga está llena, a menudo la tendencia
de mojar la cama tiene un componente hereditario, si usted padeció enuresis
nocturna es probable que su hijo también la padezca.

2.3 Síntomas

El principal síntoma de la enuresis es la perdida de orina involuntaria, esta puede


ocurrir varias veces durante la noche, periodo en el que suele ser muy abundante,
en algunos niños pueden aparecer dificultades para despertarse y estreñimiento.

En casos muy raros la diabetes tipo 1 o defectos congénitos del tracto urinario puede
ser la causa de la enuresis sin embargo, estas afecciones no solo causan enuresis
nocturna, si no también síntomas diurnos por ello si un niño no presenta síntomas
diurnos usted debería de tener la tranquilidad de que el niño es completamente
sano, los problemas emocionales y la conducta como la ansiedad, una mudanza, o
el nacimiento de un hermano, no son en sí causas de una enuresis nocturna,
aunque la ansiedad y la falta de autoestima pueden sobrevenir si la enuresis se trata

19
como un problema del niño, cuando en realidad simplemente es un problema de
lavandería.

2.4 Prevención

en la prevención somos los padres los encargados de hacer ver a nuestros hijos los
cambios a seguir para superar esta etapa y conseguir lo que se desea, una
educación basada en la coherencia sin contradicciones, con valores y actitudes
positivas puede conseguir que los niños superen dificultades como puede ser la
incontinencia urinaria, la enuresis o el orinarse encima o en la cama. Si
reaccionamos a ese problema y reaccionamos de una forma adecuada, nuestros
hijos se sentirán apoyados y el resultado será lo que todos esperamos.

Salvo en circunstancias muy concretas, el modelo educativo es el mejor, resulta


imprescindible el que se consensue entre los padres el tipo de educación que desea
para su hijo antes de que se den las situaciones de riesgo.

2.5 Tipos

Solo nocturna, es el subtipo más frecuente y se define como la emisión solo durante
el sueño nocturno, esto ocurre típicamente durante el primer tercio de la noche,
ocasionalmente las emisiones tienen lugar durante el periodo REM del sueño y el
niño puede recordar un sueño que implica el acto de orinar.

Solo diurna, esta se presenta solo durante las horas de vigilia es más frecuentes en
mujeres que en hombres y es poco frecuente después de los nueve años de edad,
los individuos con enuresis diurna pueden dividirse en dos grupos, los episodios se
dan con mayor frecuencia en las primeras horas de la tarde de los días escolares:

20
Incontinencia por urgencia: sufre una enuresis caracterizada por síntomas súbitos
de urgencia e inestabilidad del musculo depresor de la vejiga lo cual se puede
corroborar por citometría.

Aplazamiento del vaciado: difiere conscientemente la emisión hasta que se produce


la incontinencia.

Según el momento o el ritmo de presentación se denomina: enuresis primaria,


cuando el niño nunca ha controlado la orina, en el caso más común es el 80 por
ciento.

Enuresis secundaria cuando el niño vuelve a mojar la cama tras un periodo de entre
tres a seis meses de representarse un control normal, es decir cuando el niño
consigue controlar los esfínteres, pero pasado un tiempo vuelve a no tener control
de si pis.

Según se acompañe o no de otros síntomas en las vías urinarias, se distinguen:


enuresis mono sintomática, las más habituales en la práctica en clínica 90 por
ciento.

Enuresis sintomática, acompañada de otras alteraciones del control de la orina


“urgencia miccional”.

Según su frecuencia, cuando el niño moja la cama todos los días.

Enuresis intermitente, cuando el niño se levanta seco algunos días y mojado los
demás días.

Al llevar al niño al especialista es muy importante tener en claro la frecuencia y el


ritmo con que los niños hacen pis. También conviene que se aporten datos sobre
los hábitos y las costumbres, eso ayudara al urólogo en su diagnóstico, en estos

21
momentos si es el caso se debe dejar la vergüenza o lo que sea de lado, para poder
encontrar una solución al problema siendo lo más importante.

2.6 Diagnostico

El diagnostico de una enuresis comienza con una entrevista clínica con el paciente,
esta permitirá obtener información sobre la enfermedad, presencia de
estreñimiento, hematuria, capacidad de retención diurna, dolor de cabeza,
volúmenes de orina que emite el niño, etc. Las características de la enuresis
primaria o secundaria, frecuencia de noche con episodios, hora en la que se
producen, facilidad para despertar, etc. Presencia de factores que favorezcan la
enfermedad, antecedentes familiares o conflictos, y la actitud de los padres como
premios o castigos.

A continuación, el especialista realizará un examen físico y podrá solicitar pruebas


como un análisis de orina y un urocultivo para confirmar una infección de orina, si
las pruebas dan negativo hay que descartar otros trastornos menos habituales,
como malformaciones o problemas nerviosos.

En el caso de la enuresis no solo sea nocturna, si no que el paciente también tenga


problemas de incontinencia durante el día, habría que hacer un examen clínico más
exhaustivo que incluya una ecografía renal, una urografía intravenosa y radiografía
con contraste de la vejiga y la uretra (cistouretrografia).

Si el paciente tiene enuresis nocturna secundaria, las probabilidades de que esta


aparezca como consecuencia de algún problema orgánico, como por ejemplo una

22
infección urinaria es mucho mayor, además si tiene síntomas intestinales es
probable que el especialista encargue otros estudios adicionales que permitan
confirmar el diagnostico.

Según el diagnostico en el DSMIV TR para diagnosticar este trastorno de


eliminación se debe especificar si es de tipo solo nocturno: los episodios ocurren
solo en la noche. Solo diurnos ocurren durante el día, nocturno y diurno combinación
en los dos episodios durante el día y la noche.

Algunos autores han utilizado definiciones y criterios diagnósticos propios para


definir este proceso. Así Butler considera EN como la eliminación involuntaria de
orina al menos dos noches por mes, después de la edad a la que se alcanza el
control vesical (4-6 años) en ausencias de defectos congénitos o adquiridos del
tracto urinario. Existen dos definiciones con criterios más estrictos, descritos como
los de la Asociación de psiquiatría recogidos en el Manual diagnóstico y estadístico

De los trastornos mentales en su cuarta edición (DSM IV TR), los de la Organización


Mundial de la Salud en si ICD-10, o los de la Asociación Internacional de
Continencia de los niños (ICCS), que periódicamente utiliza sus estándares y
definiciones, se puede apreciar que los criterios por autores relevantes en el tema y
los de la sociedad científica diferentes fundamentalmente en dos puntos a saber, la
edad y la frecuencia con la que ocurren los escapes nocturnos.

2.7 Tratamiento

En un gran porcentaje de niños la enuresis desaparece de forma espontánea antes


de los seis años, si este proceso no se lleva a cabo hay que tener en cuenta los
efectos psicológicos en el menor la vergüenza y llevar a cabo un asesoramiento
inicial. El mejor tratamiento para mejorar estas incidencias es que el paciente siga
rutinas como miccionar antes de ir a la cama, llevar la cuenta de las noches que
moja o no la cama y no beber líquidos desde dos o tres horas antes de acostarse

23
sobre todo bebidas con cafeína, además existen unas alarmas de enuresis que con
un estruendoso sonido despierta al niño, se trata de un detector de humedad con
una eficacia del 70%.

Una vez que parezca solucionado el problema es recomendable seguir usándola


hasta tres semanas después de la última incontinencia, junto con este se podría
reforzar el tratamiento con ejercicios de la vejiga, como retrasar el máximo posible
la micción para fortalecer esa zona. Por último, también existen tratamientos
farmacológicos, se recomienda el uso de desmopresina, que disminuye el volumen
de líquidos mientras se duerme o la oxibutinina que actúa aumentando la capacidad
de la vejiga solo se recurre a ellos en última instancia.

2.8 Recomendaciones para padres

La enuresis es un trastorno benigno que tiende a desaparecer a medida que el niño


va creciendo, sin embargo, existen una serie de pautas que pueden ayudar a reducir
su intensidad. En casa se podría realizar este apoyo

• Reducir el consumo de líquidos antes de ir a la cama


• No regañar cuando se orine en la cama y evitar que se sienta culpable para
impedir que se desarrolle problemas emocionales.
• Reforzar positivamente el niño para que aumente su autoestima
• Podría ser al levantarse, antes de ir al cole, cuando llegue a casa siempre
prestando los mismos intervalos horarios cada 2 o 3 horas.
• A los niños con problemas de pis (enuresis) se les entrena en estos hábitos
e igualmente debe de ser el niño quien se quite la ropa y la lleve a la ropa
sucia y así mismo busque su ropa limpia y se cambie.
• Otro ejercicio es dejar que el niño permanezca solo en su habitación
tranquilamente sentado durante 10 minutos, después de repetir el ejercicio
en el retrete de modo que permanezca sentado otros 10 minutos y finalmente
repetir la secuencia en los mismos horarios, coincidiendo con las horas de

24
comida para que valla adquiriendo los hábitos adecuados y sea capaz de
reconocer las señales de su intestino.
• Recordar que cada niño/a tiene su propio ritmo y avanza de forma diferente
en su desarrollo, lo mejor es estimularlo positivamente y enseñarle no
exigirle.
• Resulta muy útil anotar en papel las horas en las que el niño/a orina durante
la semana para conocer cuál es el punto de partida.
• El niño/a debe tener previamente unos conocimientos, es conveniente que
tenga algunas nociones básicas del esquema corporal (como arriba, abajo,
delante, detrás) para poder seguir instrucciones y sea capaz de imitar y
obedecer instrucciones simples como subirse y bajarse el pantalón o calzón.

2.2.1 Encopresis ¿Qué es?

La Encopresis a veces llamada incontinencia fecal o defecación involuntaria


consiste en que las heces se pasen en repetidas ocasiones por lo general de
manera involuntaria a la ropa, por lo general se produce cuando se acumulan
cuando las heces retenidas en el colon y el recto; el colon está demasiado lleno
y hay una pérdida de las heces liquidas por fuera retenidas que manchan la ropa
interior, finalmente la retención de heces puede producir hinchazón (distensión)
de los instintos y pérdida del control de los movimientos intestinales.

La encopresis generalmente aparece después de los 4 años, cuando el niño ya


ha aprendido a usar el inodoro, en la mayoría de los casos la defecación
involuntaria es un síntoma de estreñimiento y puede ser resultado de problemas
emocionales. La encopresis puede ser frustrante para los padres y vergonzante
para el niño, sin embargo, con paciencia y reforzamiento positivo el tratamiento
suele dar buenos resultados.

La encopresis es menos común que la enuresis, en torno a los 3 años, el 16%


de los niños muestra todavía signos de incontinencia fecal una vez a la semana

25
o más, pero en torno a los 4 años solo el 3%, a los 7 solo el 1.5% de los niños
todavía no han conseguido la continencia y a los 10-11 años esta cifra desciende
al 0.8%, la mayor parte de los niños identificados en las escuelas muestran más
probablemente el fenómeno de marcado secundario o estreñimiento y solo una
minoría verdadera encopresis, esta se produce raramente en adolescentes,
existe un predominio masculino de 3-4:1 se da en un aparición familiar de la
encopresis con el 15% de los padres que han sufrido la enfermedad en la niñez,
no existen diferencias consistentes en función de la clase social.

Se han observado tasas más altas en individuos con retraso mental,


especialmente en los casos moderados y graves, como factores predisponentes
destaca el aprendizaje inadecuado de los hábitos higiénicos y el estrés
psicosocial como la entrada a la escuela o el nacimiento de un hermano.

2.2.2 Síntomas

Los signos y síntomas de la encopresis pueden incluir lo siguiente:

• Fuga de heces o heces liquidas en ropa interior que pueden confundirse con
diarrea
• Estreñimiento con heces secas y duras
• Eliminación de heces grandes que obstruyen o casi obstruyen el inodoro
• El intestino no quiere evacuar
• Que transcurran largos periodos entre las evacuaciones
• Falta de apetito
• Dolor abdominal
• Problemas con la continencia urinaria durante el día o mojar la cama
• Cistitis reiterada por lo general en las niñas
• Deposiciones en lugares inapropiados (incluida ropa interior)
• Aislamiento y concentración que no puede diferenciarse de la habitual en un
niño que va normalmente al retrete, otros evacuan sus heces sin cesar en

26
sus actividades (incluida ropa interior) otros dejan que sus heces se les
escapen por el camino, mientras corren al retrete.
• La actitud del niño hacia sus heces es variable, indiferencia a su síntoma,
conducta de disimulo y de acumulación muy raramente, intentan disimular
lavando la prenda también muy raramente se encuentran al niño provocador,
que exhibe su ropa sucia, indiferente a reproches y regaños.
• Dolor abdominal aumento de volumen de las heces y estreñimiento crónico
• En las chicas son frecuentes las infecciones de las vías urinarias e incluso
las pielonefritis (infección del tracto urinario).

2.2.3 Causas

Los niños eccopróticos que son capaces de controlar su función intestinal de modo
adecuado y depositan heces de consistencia relativamente normal en lugares
normales, con frecuencias son niños con algún trastorno psiquiátrico, la encopresis
puede estar asociada a otros problemas de desarrollo neurológico, con fácil
distracción, atención breve, baja tolerancia a la frustración, hiperactividad y escasa
coordinación.

La encopresis puede ser por miedo especial a usar el retrete o también puede ser
precipitada por acontecimientos vitales, como el nacimiento de un hermano, a veces
se da una regresión después de un largo periodo de continencia fecal aparece la
encopresis tras situaciones estresantes como la separación de los padres, cambio
de domicilio o ingreso a la escuela.

Existen varias causas de la encopresis, incluido el estreñimiento y los problemas


emocionales. Como ya se comenta que el estreñimiento en la mayoría de los casos

27
son un resultado crónico, cuando se tiene estreñimiento, las heces del niño son
duras, secas y pueden ser difíciles de pasar, como resultado el niño evitar ir al baño
lo cual empeorara el problema.

Cuanto más tiempo permanezca las heces en el colon, más difícil es para el niño
expulsarlas, el colon se estira y finalmente afecta los nervios que avisan cuando es
momento de ir al baño, cuando el colon está demasiado lleno puede haber perdidas
de eses blandas o liquidas por fuera de las heces retenidas o pérdida de control del
movimiento intestinal.

Algunas de las causas del estreñimiento incluyen algunas de las siguientes:

• Contener las heces debido al miedo de usar el inodoro, especialmente si esta


fuera de casa
• No querer interrumpir los juegos u otras actividades
• No comer fibra
• Tomar demasiada leche de vaca o en ocasiones poco frecuentes, una
intolerancia a la leche de vaca de todas maneras los resultados de los
estudios son contradictorios en estos temas

2.2.4 Problemas emocionales

El estrés emocional puede ocasionar encopresis un niño puede tener estrés por
las siguientes causas.

• Proceso de aprender a ir al baño prematuro, difícil o conflictivo


• Cambios en la vida del niño, como cambios nutricionales, dejar los pañales,
comenzar la escuela o cambios en los horarios
• Motivos emocionales que generan estrés como el divorcio de los padres, el
nacimiento de un hermano
• Existe relación entre ciertos estados emocionales y las funciones de
eliminación, los estados de ansiedad, es estrés ya mencionado
anteriormente o la presencia de depresión, provocando alteraciones en el

28
funcionamiento intestinal y vesical. El intestino grueso es uno de los órganos
del cuerpo más sensibles a la tensión nerviosa, un estado de tensión
prolongada puede dar lugar a un colon espástico (contracción constante de
la musculatura del colon “espasmos”), generando estreñimiento y
posteriormente episodios de diarrea. Acontecimientos como la
escolarización, el nacimiento de un hermano y el divorcio o separación de los
padres parecen precipitar el inicio de la encopresis en cerca del 70% del caso
(bellman,1966), de todos modos, esta asociación no debería interpretarse
una relación de causalidad entre ambos hechos.

2.2.5 Factores de riesgo

La encopresis es más frecuente en los niños, los factores de riesgo pueden


extender las posibilidades de padecer encopresis

• Tomar medicamentos que puedan provocar estreñimiento, como los


antitusivos
• Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
• Trastorno del espectro autista
• Ansiedad o depresión

Levine (1982) analiza tres periodos evolutivos que considera críticos en la


génesis de la encopresis, primer estadio, experiencia temprana y predisposición
(0-2 años): estreñimiento simple, inercia cólica, problemas congénitos
anorrectales, reacción excesiva de los padres (enemas, supositorios, etc.),

29
intervención médica coercitiva o invasivas. Segundo estadio, entrenamiento y
autonomía (2-5 años): estrés psicosocial durante el entrenamiento,
entrenamiento excesivamente indulgente o coercitivo, miedos idiosincrásicos
relativos al inodoro, defecaciones difíciles o dolorosas. Tercer estadio,
funcionamiento extramural (escolarización), evitación de los baños escolares,
gastroenteritis aguda o duradera, déficit de atención con inconsistencia en las
tareas, intolerancia alimenticia, estilo de vida agitado y estrés psicosocial.

2.2.6 Diagnostico

Evacuación repetida de heces en lugares inadecuados (ropa o suelo) sean


voluntarias o intencionales, por lo menos un episodio al mes durante un mínimo
de tres meses, la edad cronológica o mental es por lo menos de 4 años, el
comportamiento no debe exclusivamente a los afectos fisiológicos directos de
una sustancia (laxantes) ni a una enfermedad medica excepto a través de un
mecanismo que implique estreñimiento.

De acuerdo con el DSM IV existen dos subtipos, con estreñimiento e


incontinencia por desbordamiento y sin estreñimiento ni incontinencia por
desbordamiento. Según el CIE 10 los criterios son idénticos salvo los referidos
a la frecuencia, siendo suficientes con un episodio al mes y debe presentarse
durante al menos 6 meses, aporta también una clasificación opcional que
distingue entre los casos en los que se produce un fracaso de la adquisición del
control esfinteriano como expresión de la enseñanza inadecuada del control de
esfínteres o de un fallo en el aprendizaje de dicha enseñanza, frente aquellos en
los que las deposiciones se producen en lugares inadecuados a pesar de un
control esfinteriano normal o aquellos en que las deposiciones son liquidas por
rebosamiento secundario o retención. No está clara la separación entre la
encopresis que acompaña alguno trastorno de las emociones o del
comportamiento y los trastornos psiquiátricos en los que la encopresis si es uno

30
de sus síntomas. el criterio diagnóstico es codificar la encopresis si es la
manifestación predominante.

También es bien importante centrar la atención en averiguar si se han aprendido


buenos hábitos de defecación e higiene y en determinar las condiciones
sociales, ambientales y personales que puedan estar interfiriendo con el
aprendizaje, el objetivo de la evaluación conductual reside en averiguar si se han
adquirido buenos hábitos de higiene y defecación y determinar los factores
ambientales, sociales y personales que puedan estar repercutiendo con la
génesis y el mantenimiento del problema a fin de establecer relaciones
funcionales entre estos.

Para conseguir esta información se utiliza la entrevista, los registros de


observación y las escalas de conducta. Entrevista clínica: a través de esta se
busca crear un clima emocional positivo, obtener información relevante, motivar
a las partes a participar activamente en el proceso y propiciar expectativas
favorables para el cambio. Lo ideal es entrevistar por separado a padres y a
niños, la entrevista con el niño es especialmente delicada por el tema que se
está abordando y también por la resistencia de los niños a hablar sobre un
problema que les genere vergüenza y que desean ocultar. El primer objetivo del
terapeuta consiste en determinar se trata de encopresis primaria, secundaria y
retentiva-no retentiva, ya que las variables a tener en cuenta en la entrevista
cambian en función de ese dato, cuando se diagnostica una encopresis primaria
es conveniente explorar con detalle cuales son las deficiencias existentes en los
hábitos de higiene y defecación a fin de conocer que conductas requisito el niño.

2.2.7 Prevención

A continuación, presentamos algunas estrategias que pueden ayudar a evitar la


encopresis y sus complicaciones.

Evita el estreñimiento, ayuda a tu hijo a evitar el estreñimiento con una dieta


equilibrada con alto contenido en fibra alentándolo a que tome abundante agua.

31
Infórmate sobre técnicas eficaces para enseñarle a usar el inodoro, evita
empezar demasiado temprano con los métodos, espera a que tu hijo esté
preparado y luego usa reforzamientos positivos y apoyo para ayudarlo a
avanzar, consulta con tu medico sobre recursos para ayudarle a usar el inodoro.

Para poder comenzar a inducirle el cambio debemos tener en cuenta cuatro


factores:

- Nunca debe hacer antes del año y medio


- Debería llevarse a cabo durante la primavera o verano, le será más fácil con
menos ropa que quitarse
- La frecuencia del cambio del pañal se ha espaciado a las dos horas como
mínimo
- El niño presentara malestar ante la sensación de humedad

Si se dan estos factores podemos comenzar el proceso de su aprendizaje de


retirada de pañal, in aprendizaje será la prevención más segura contra la
enuresis y la encopresis. Lo primero será familiarizarse con el objeto que tendrá
que interactuara la hora de hacer popo y pipi ya sea un orinal u adaptador y
escalón para el inodoro, es posible que le de miedo utilizarlos por lo que una
buena idea será emplear juegos, canciones o juguetes para acércale a estos
objetos y que los haga suyos, nunca hay que obligar al niño por la fuerza a
utilizar su orinal u adaptador, así solo reforzaremos su rechazo por ellos y no
hay nada peor que eso porque ya no querrá aprender. Cada padre sabrá cual
es la manera más apropiada de hacer que su hijo acepte las novedades que se
dan a su alrededor y se adapte a ellas. Cuando ya allá pasado ese primer
momento de cambio para el niño su orinal será un objeto más, podemos reforzar
su autonomía “ es lo esencial del proceso” utilizando braguitas y calzoncillos
absorbentes, pensados para este periodo, que el mismo podrá bajarse y subir
cuando sienta las ganas, ante todo hay que ser pacientes pues se trata de un
proceso y recordar que cada niño lo lleva a su modo y a su ritmo, del que

32
tenemos que ser conscientes para poder respetarlo y fundamentalmente
preservar su autoestima.

2.2.8 Tratamiento temprano

El tratamiento temprano, que incluye las recomendaciones del médico o


profesional de salud mental de tu hijo, puede ayudar a evitar el impacto social y
emocional de la encopresis. Las visitas de seguimiento periódicas al médico
pueden ayudar a identificar problemas actuales o recurrentes para poder hacer
cambios en el tratamiento según sea necesario.

En el tratamiento de la encopresis se debe enfatizar que las intervenciones


farmacológicas son raramente indicadas en niños a diferencia que los adultos,
cuando sea necesario un protocolo intestinal puede incluir fibra como trigo ya
que los niños no consumen con frecuencia alimentos ricos en fibra o productos
comerciales con fibra, como componente central de un protocolo intestinal
entonces puede utilizarse el polietilenglicol, este es un polvo que al mezclarse
con agua actúa como laxante hidrofílico, está bien tolerado diariamente no se
absorbe y raramente se contraindica en niños.

Tanto la fibra como el polietilenglicol tienden a incrementar la cantidad de agua


en el contenido del colon descendente, disminuye la presión estática tras luminal
colorrectal y entonces disminuye la presión abdomino-pélvica requerida para la
evolución rectal y de manera secundaria la presión requerida para la evacuación
de la vejiga , el aceite mineral mezclado con helado y agua en la licuadora o los
supositorios rectales de glicerina ( supositorios Senosiain) pueden utilizarse
ocasionalmente colorrectales.

CAPITULO III TRASTORNOS DE LA ANSIEDAD

3.1 Generalidades

Para empezar con este tema de la ansiedad preguntaremos ¿Qué es la


ansiedad? La ansiedad es una emoción normal que todas las personas emos
33
experimentado, forma parte de mecanismos básicos de supervivencia nuevas o
amenazantes, una reacción normal de ansiedad sería los hormigueos en el
estómago, cuando vamos a una cita importante, la tensión que se siente cuando
el jefe está enojado, la taquicardia cuando nos sentimos en peligro. La ansiedad
ínsita a actuar a enfrentarse a una situación amenazadora o nos prepara para
escapar, es decir se trata de una emoción encaminada a la adaptación y la
preservación, nos ayuda a enfrentarnos a situaciones estresantes para tener el
mejor empeño.

Sin embargo, como toda función del organismo este mecanismo que
normalmente debe ayudarnos a enfrentarnos a una situación puede verse
alterado, resultando está en una respuesta desadaptativa que ocasiona
disfunción en la vida cotidiana en otras palabras en trastorno de ansiedad.

Entonces los trastornos de ansiedad son una enfermedad que tienen como
síntomas principales la ansiedad interna, desproporcionada, persistente y que
afecta en varias áreas la vida cotidiana de quien la padece a tal grado que le
dificulta o le incapacita para estudiar, trabajar, convivir con su familia y sus
amigos. Desafortunadamente y a pesar de ser un trastorno mental común en la
población general con frecuencia pasa sin ser identificada no tratada, la edad
pediátrica es una etapa de la vida en la que también se presenta trastornos de
ansiedad y si estos son detectados y tratados a tiempo se pude disminuir el
riesgo de su persistencia en la edad adulta. Es de suma importancia puntualizar
que dichos trastornos no son producto de la voluntad, no son irreales y tampoco
son diagnóstico de exclusión, es decir, que después de haber hecho estudios
de laboratorio y de gabinete y estos han sido normales, entonces el individuo no
tiene nada y debe ser campo del psiquiatra.

Se debe considerar en todo momento la posibilidad del que el paciente este


sufriendo un trastorno de ansiedad cuando se presentan los síntomas que
describimos más adelante y no solo pensarlo cuando se han descartado todas
las posibilidades pues esto retrasa su detención y en el trayecto genera

34
incertidumbre en el paciente y en su familia, lo mejor es evitar en todo momento,
señalar que el origen de los síntomas es producto de los nervios ya que resulta
ser desalentador y fomenta el estigma sobre los padecimientos mentales, no
solo en el paciente sino en la familia lo cual es de suma importancia para el
apoyo y apego para el tratamiento.

3.2 Trastorno de ansiedad generalizado TAG

El trastorno de ansiedad generalizado (TAG), se define como una ansiedad y


preocupación excesiva por diferentes sucesos o actividades cotidianos, como
responsabilidades laborales, fallas académicas menores, temas económicos y
otros problemas de carácter menor por lo menos durante seis meses. Una
característica en el TAG que la diferencia de las preocupaciones que cualquier
persona puede tener es que son difíciles de controlar son excesivas (no
siempre) y son claramente desproporcionadas con las posibles consecuencias
que pueden derivarse de la situación o acontecimiento temidos; además están
asociadas a síntomas somáticos variados como sudoración en las manos,
temblor, tensión muscular, irritabilidad, alteraciones del sueño, cefalea y
sensación de inquietud y muchas veces pueden ser estos síntomas los más
prominentes en niños y adolescentes. Es muy importante hacer la distinción
entre la ansiedad de otros trastornos, así como la ansiedad secundaria a
consumo y/o abstinencia de sustancias o por una enfermedad médica, como se
ha mencionado la ansiedad es el síntoma central y ocasiona deterioro en áreas
importantes de la vida de las personas.

En el criterio diagnostico el código de CIE-10 para el TAG, se requiere la


presencia de seis criterios de 22 que tiene la clasificación, de esos seis cinco
son compartidas por el DSM IV, según el DSM IV TR para hacer el diagnostico
TAG se debe de identificar un periodo de seis meses, la presencia de los
siguientes síntomas, que son denominados criterios diagnósticos.

A.- Ansiedad y preocupaciones excesivas sobre una amplia gama de


acontecimientos o actividades, que se prolongan más de seis meses.
35
B.- Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación

C.- La ansiedad y preocupaciones se asocian a estrés, de los síntomas


siguientes los cuales han persistido más de seis meses, en los niños solo se
requiere uno de estos síntomas: 1). - inquietud o impaciencia, 2). - fatiga fácil,
3). - dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco, 4). - irritabilidad, 5).
- tensión muscular, 6). - alteraciones de sueño.

3.3 Trastorno de ansiedad por separación TAS

Es un trastorno de ansiedad que se presenta en general en niños y


adolescentes, caracterizado por una ansiedad excesiva cuando no están con
las principales personas a quienes están apegados, como los padres,
cuidadores o la pareja cuando es el caso, llegando el caso a ser incapaces de
quedarse solos, ir a la escuela u otro lugar sin compañía. Estos chicos buscan
la mayoría estar cerca de sus padres o cuidadores a miedo a la separación,
pues temen que ocurra algo catastrófico, como la muerte, un secuestro o un
accidente grave, temas de los cuales presentan seguido pesadillas. Aunque el
desarrollo normal estas características pueden aparecer, iniciando alrededor de
los 7 meses de edad alcanzando su mayor intensidad después del primer año
de vida y van disminuyendo alrededor de los 2 años y medio de edad, cuando
ocurre después de esta edad se considera anormal.

El criterio diagnostico CIE-10 describe síntomas casi idénticos para el trastorno


de ansiedad por separación en comparación con la DSM IV TR aun que son un
poco mas estrictos en la edad de inicio, ya que exigen que este sea mayor de
seis años y se denomina trastorno por separación en la infancia F93.0, según el
DSM IV TR para poder establecer el diagnostico de trastorno de ansiedad por
separación deben tenerse en consideración los siguientes criterios.

A) . - Ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto


concerniente a su separación respecto del hogar o de las personas con
quienes está vinculado.

36
B) . - La duración del trastorno es por lo menos de cuatro semanas
C) . - El inicio se produce antes de los 18 años de edad
D) . – La alteración provoca malestar
E) . – La alteración no ocurre exclusivamente en un trastorno generalizado.

3.4 Trastorno obsesivo compulsivo TOC

La característica central de este trastorno es la presencia de dos síntomas


específicos: obsesiones y compulsiones, estas son lo suficientemente graves
para ocasionar un intenso malestar, una gran perdida de tiempo en su
realización y una interferencia significativa en la rutina habitual. Las obsesiones
son pensamientos o imágenes recurrentes, que ocasionan mucha ansiedad y
son involuntarios. Las compulsiones son comportamientos o actos mentales
repetitivos, ritualísticos generalmente encaminados a disminuir la ansiedad
ocasionada por las obsesiones, que frecuentemente van en congruencia con
ellas, pero también pueden tener o no una relación lógica con las obsesiones.

En el criterio diagnostico CIE 10, para el trastorno obsesivo compulsivo es el


F42, en esta clasificación se distinguen obsesiones de compulsiones en función
de pensamientos, ideas o imágenes, obsesiones actos compulsivos, además
los criterios diagnósticos de la CIE, especifican una duración mínima de los
síntomas por lo menos dos semanas. El DSM IV establece esta diferencia
dependiendo de si el pensamiento, idea o imagen produce ansiedad o malestar
o si previene y reduce dichos síntomas; es decir en el DSM IV, puede existir
convulsiones de tipo cognoscitivo que según la CIE-10 se consideran
obsesiones siendo así los criterios diagnósticos son los siguientes.

Las obsesiones se definen por:

1.- pensamientos, impulsos e imágenes recurrentes y persistentes que se


experimentan en algún momento del trastorno como intrusos inapropiados y
causan ansiedad y malestar significativo.

37
2.- los pensamientos, impulsos e imágenes no se reducen en simples
preocupaciones excesivas sobre la vida real

3.- las personas intentan ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o


imágenes o bien intentan neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos

4.- las personas reconocen que estos pensamientos, impulsos o imágenes


obsesivos son el producto de su mente (y no vienen impuestos como en la
inserción del pensamiento).

Las impulsiones se dividen en

1.- comportamientos como lavado de manos, puesta de orden objetos,


comprobaciones o actos mentales rezar, cantar o repetir palabras en silencio,
de carácter repetitivo que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a
una obsesión o con arreglo en ciertas reglas que debe seguir estrictamente.

2.- el objetivo de este comportamiento u operaciones mentales es la prevención


o reducción de malestar o la prevención de algún acontecimiento o situación
negativos, sin embargo, estos comportamientos u operaciones mentales o bien
no están conectados de forma realista con aquellos que pretender neutralizar o
prevenir o bien resultan claramente excesivos.

3.5 trastorno de angustia TA

Este es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la aparición súbita e


inesperada de varias crisis de angustia, también llamadas de pánico seguidas
de un periodo de al menos un mes con ansiedad constante relacionada con el
temor que vuelva a presentarse la crisis y a las posibles consecuencias
catastróficas de la misma, lo que ocasiona que el niño o adolescente cambie su
comportamiento. Estos síntomas causan disfunciones en la vida cotidiana del
chico y le ocasiona un malestar y sufrimiento importantes. Las crisis de angustia
no son precipitadas por factores ambientales, no existe un motivo que justifique
la aparición de dichos síntomas y su frecuencia suele ser variable, generalmente
38
tiene una duración máxima no más de 60 minutos con el punto máximo de
malestar en los 10 primeros minutos. Un porcentaje de pacientes con estos
síntomas suelen experimentar además un temor intenso a exponerse en
situaciones en las que quizás no puedan recibir ayuda o escapar en casos de
tener una crisis, conocida como agorafobias.

En el criterio diagnóstico de investigación de la CIE 10 para las crisis de angustia


son idénticos a los del DSM IV excepto en el echo de que la CIE 10 incluyen un
síntoma adicional: boca seca, a diferencia del DSM IV el diagnóstico de
trastornos de angustia que propone el CIE 10 exige que por lo menos uno de
los síntomas corresponda a palpitaciones, sudoración, temblores, boca seca. La
CIE 10 al menos 4 crisis en un periodo de 4 semanas, mientras que el DSM IV
solo el que las crisis de angustia resulten clínicamente significativas, sin
especificar un numero de crisis por tiempos determinados en el código CIE 10
para el trastorno de pánico o también llamado trastorno de ansiedad paroxística
episódica es el F41.0. para establecer el diagnostico TA es indispensable saber
claramente los síntomas que caracterizan a las crisis de angustia, pues su
presencia es parte del diagnóstico del TA. los criterios para calificar una crisis
de angustia según el DSM IV TR SON:

Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intenso, de cuatro o mas de


los siguientes síntomas que se inician bruscamente y alcanzan su máxima
expresión en los primeros 10 minutos.

1. – palpitaciones sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca


2. - sudoración
3. – temblores o sacudidas
4. – sensación de ahogo o falta de aliento
5. – sensación de atragantarse
6. – opresión o malestar torácico
7. – nauseas o malestar abdominal
8. – inestabilidad, mareo o desmayo

39
9. – desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar
separado de uno mismo)
10. - miedo a perder el control o volverse loco
11. – miedo a morir
12. – parestesias (sensación de entumecimiento o hormigueo)
13. – escalofríos o sofocaciones

Las crisis de angustia no se deben a los efectos fisiológicos directos de una


sustancia (drogas, fármacos) o una enfermedad medica (hipertiroidismo) y no
pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Existen tres tipos de crisis de angustia. La crisis de angustia inesperadas (no


relacionadas con estímulos situacionales), las crisis de angustia situacionales
(desencadenadas por estímulos ambientales), y las que pueden o no parecer
con estímulos situacionales. En el TA se requieren que existan crisis de angustia
inesperada, las crisis de angustia no son un diagnostico aislado, no puede
establecerse como tal, pues una manifestación que depende de la presencia de
otro trastorno, como el TA o las fobias en donde exponerse al objeto de la fobia
se desencadena una crisis de angustia.

Ahora teniendo en cuenta los criterios para decir que se trata de una crisis de
angustia se revisan los siguientes criterios diagnósticos del trastorno.

A. – aparición de crisis de angustia inesperada y en varias ocasiones


B. – al menos una de las crisis se ha seguido por un mes o más de uno de los
siguientes síntomas
- Inquietud persistente ante la posibilidad de tener una o más crisis
- Preocupación por las aplicaciones de la crisis o sus consecuencias, perder
el control, sufrir un infarto de miocardio, volverse loco
- Cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis.

40
3.6 Fobias: Fobia especifica FE
Fobia social FS

Veremos que una fobia se caracteriza por un miedo que adquiere una dimensión
patológica irracional desproporcionada que produce la evitación consciente del
objeto, activa o situación temida. Generalmente el miedo es reconocido como
excesivo e incontrolable, lo que le ocasiona al niño o al adolescente un estrés
grave ante la posibilidad de enfrentarlo. Este síntoma como ocurre en todos los
trastornos mentales, ocasiona una alteración en las capacidades para funcionar
normalmente.
Las fobias se dividen en dos grandes grupos fobias especificas (FE) y fobias
sociales (FS), la fobia especifica consiste en un miedo intenso y continuo de
características excesiva e irracionales, es provocado por la presencia o
anticipación de la posibilidad de exponerse a un objeto o situación específica.

Estos objetos o situaciones pueden ser muy variados:

- Tipo animal (arañas, cucarachas, ratones, perros, aves, serpientes, gatos)


- Tipo ambiental (oscuridad, tormentas, alturas, agua, relámpagos)
- Tipo situacional (elevadores, aviones, lugares cerrados, túneles, puentes
entre otros)
- Tipo sangre – inyecciones – daño
- Otros tipos (sonidos intensos o personas disfrazadas)

En el criterio diagnostico el código de la CIE -10 para la fobia FE (también


llamada aislada) es F40.2, los criterios diagnósticos de investigación de la CIE-
10 requieren la presencia de síntomas de ansiedad de carácter vegetativo y
exigen la presencia simultanea por lo menos de 2 síntomas de ansiedad de los
mismos citados para las crisis de angustia, además de delimitarse a la situación
temida, los criterios diagnósticos para la FE según el DSM IV TR son los:

41
• Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenando
por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos.
• La exposición del estímulo fóbico provocado casi invariablemente una
respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de
angustia situacional mas o menos relacionada con una situación
determinada. El los niños, la ansiedad puede traducirse en llanto, berrinches,
inhibición o abrazos.
• La persona reconoce que este miedo es excesivo e irracional, el niño este
reconocimiento puede faltar
• La situación fóbica se evita o se soporta a costa de una intensa ansiedad o
malestar
• Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa o el malestar
provocados por la situación temida interfieren acusadamente con la rutina
normal de la persona, con las relaciones laborales, académicas o sociales o
bien que mal provocan un malestar clínicamente significativo.
• En los menores de 18 años la duración de estos síntomas debe de haber
sido de seis meses como mínimo
• La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación
fóbicos asociados a objetos o situaciones específicos no pueden no puede
explicarse mejor por la presencia de otros trastornos mentales

Según la CIE 10 el código para la FS es el 40.1 igual que para la FE requiere de


la presencia de al menos dos síntomas vegetativos de los citados por las crisis
de angustia y dos de los siguientes robotización o temblores, miedo a vomitar y
necesidad urgente o temor, a orinar o defecar, así como limitarse a las
situaciones temidas, los criterios del FS según el DSM IV TR son:

• Temor acusado o persistente, el individuo debe de actuar de un modo que


sea humillante o embarazoso, en niños es necesario haber demostrado que
sus capacidades para relacionarse socialmente con sus familiares son
normales o han existido siempre y que la ansiedad social aparece en las

42
reuniones con individuos de su misma edad y no solo en cualquier
interrelación con algún adulto.
• La exposición a situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente
una respuesta inmediata de ansiedad que puede tomar la forma de crisis de
angustia situacional más o menos relacionada con alguna situación, en los
niños la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o
retraimiento en situaciones sociales donde los asistentes no pertenecen al
marco familiar.
• El individuo reconoce que este temor es excesivo e irracional, en los niños
puede faltar este reconocimiento.

para una evaluación diagnostica es necesario que se cumplan los criterios


mencionados en número y tiempo, no deben confundirse las conductas de otros
trastornos, como el miedo a la suciedad en un chico con TOC o en el trastorno
por estrés postraumático, la evitación de estímulos relacionados.

3.7 Trastorno de estrés postraumático TEPT

El trastorno por estrés postraumático es un trastorno de ansiedad que pueden sufrir


los niños, adolescentes o adultos, después de haber experimentado o haber sido
testigo ( también en niños, solo haber escuchado que a alguien le ocurrió) de un
hecho traumático, un accidente, un desastre natural o una situación violenta, el
chico reacciona con mucho miedo e impotencia continua reviviendo esta situación
después de un mes o más y trata de evitar todo aquello que se lo recuerde, los
recuerdos se desencadenan ante varias situaciones similares y frecuentemente se
presentan pesadillas con contenido del evento traumático. Hay quienes también
pueden experimentar flashbacks que consiste en revivir el momento como si
estuviera ocurriendo de nuevo de una manera tan real que genera todo el terror que
vivió.

43
En el criterio diagnostico la CIE 10 codifica el TEPT como F43.1 y en esta
clasificación el evento traumático debe serlo para cualquier individuo y no considera
indispensable el incremento de activación, si no que puede ser sustituido por la
capacidad de recordar aspectos del evento traumático. La CIE 10 tampoco
establece una duración mínima, según el DSM IV TR y el TEPT presenta las
siguientes características diagnósticas y para realizar el diagnostico debe de
cumplirse en número y tiempo:

• La persona a estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han


acontecido las siguientes dos condiciones
- La persona ha experimentado, presenciado o le han explicado un
acontecimiento caracterizado por muertes o amenazas para su integridad
física o la de los demás.
- La persona ha respondido con temor, desesperanza u horror intenso. En los
niños esta respuesta puede expresarse en acontecimientos
desestructurados o agitados.
• El acontecimiento traumático es re-experimentado persistente mente
mediante una o más de las siguientes formas
- Recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar
y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. En los
niños pequeños esto puede ser en juegos repetitivos donde aparecen temas
o aspectos característicos del trauma
- Sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento que produce
malestar, en los niños puede sueños terroríficos de contenido irreconocible
- El individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático
esta sucediendo (se incluye la sensación de estar viviendo la experiencia,
ilaciones, alucinaciones u episodios disociativos de flashback, incluso los
que aparecen al despertar o al intoxicarse, los niños pequeños pueden re-
escenificar el acontecimiento traumático especifico
• Malestar psicológico intenso a exponerse a estímulos internos o externos que
simbolizan o recuerdan un recuerdo del acontecimiento traumático.

44
La causa principal del TEPT, desde luego es el evento traumático sin embargo
no necesariamente ese evento debe considerarse traumático para todas las
personas, si no que tiene que ver con la interpretación que le da el chico el valor
y significado que le otorga al suceso hay factores biológicos que se han
identificado que pueden contribuir a que una persona que ha sufrido un evento
traumático desarrolle TEPT, como la disfunción de la amígdala, estructura
cerebral del sistema límbico que está involucrada en expresión de las emociones
especialmente el miedo y las reacciones fisiológicas que le acompañan, tales
como la taquicardia y el incremento del tono muscular.

Se debe hacer notar al niño o adolescente que no es normal que estos síntomas
de ansiedad afecten su relación con otras personas o su desempeño académico
y aunque ellos no detecten las causas de su malestar se les debe de indicar que
requieren de una atención especializada que les ayudara a disminuir su
ansiedad.

3.8 Características generales del tratamiento

El tratamiento debe de ser multimodal, es decir, debe incluir la educación a los


padres y al chico acerca de las características del trastorno, el acercamiento al
personal escolar, la intervención psicoterapéutica y desde luego la farmacoterapia.
La selección del tratamiento se basa en las características individuales del paciente
y su familia, se debe tomar en cuenta los estresores ambientales, los factores de
riesgo, la seriedad, la distinción que lo ocasiona y la comorbilidad, así como la edad
y el funcionamiento familiar.

Debe iniciarse siempre que sea posible las intervenciones psicosociales,


psicoeducativas y psicoterapéuticas, más adelante se detallan los principios de las
intervenciones terapéuticas, las intervenciones psicoeducativas consisten
fundamentalmente en ofrecer información sobre el padecimiento, así como
estrategias de afrontamiento para el control de los síntomas, la psicoeducación debe
impartirse a los pacientes, niños, adolescentes y a sus padres la información incluye

45
el tratamiento medicamentoso, indispensable cuando el paciente manifiesta
síntomas severos.

El tratamiento tradicional de los trastornos de ansiedad comprende intervenciones


psicosociales, como la psicoterapia individual combinada con terapia familiar y
orientación a los padres además el tratamiento farmacológico. En el tratamiento
farmacológico se ha utilizado principalmente los inhibidores selectivos de la
recaptura de serotonina (ISRS). El tratamiento vario según el trastorno de ansiedad
presente y la comorbilidad. En el TAG por ejemplo pueden ser tan cortos como de
6 a 12 meses a diferencia del TOC donde el tratamiento es por un tiempo indefinido.

Otros cuidados importantes son los ajustes en el salón de clases, si la ansiedad


interfiere con la conclusión de las tareas, debe modificarse la longitud de las mismas
para ajustarla a las capacidades del estudiante, si al salir de la escuela experimenta
mucha ansiedad un adulto debe esperarlo fuera del salón de clases.

3.9 Recomendaciones para el manejo del paciente con trastornos de ansiedad


en el contexto familiar

Las experiencias y la vivencia científica señalan que los padres y el resto de la


familia juegan un papel importante en el desarrollo y el mantenimiento de la
ansiedad en los niños y adolescentes, quizás requieran intervenciones individuales
o terapia familiar. Una vez que se ha confirmado el diagnóstico de trastornos de
ansiedad por un psiquiatra debe reforzarse la información que este haya dado tanto
al niño como a los padres y en ocasiones a algún otro familiar como abuelos o
hermanos para que estoy puedan apoyar al paciente, la mejor forma en enlistar los
síntomas y permitir que el menor los exprese a los padres para que los puedan
reconocer y sea capaz de explicarlos con sus propias palabras.

Existe una liga muy estrecha entre la ansiedad por separación del paciente con la
ansiedad de los padres, a pesar que la familia intenta minimizar las situaciones mas

46
evidentes en que ellos estimulan la dependencia del chico o se preocupan de
manera excesiva cuando este emprende acciones de independencia. Es importante
hacer énfasis en estas conductas para que sean identificadas y corregidas más
fácilmente, también se debe poner atención no solo en el síntoma de presentación
que puede ser el ausentismo escolar sino en el desarrollo del niño a largo plazo
dado que obligar al chico mediante amenazas a que asista a la escuela o enfrentar
la situación de angustia puede ser traumático o dar lugar a agitación motriz y
agresión física hacia los que están alrededor y no fomenta la confianza y el ambiente
de comprensión y calidez que se requiere para el tratamiento.

En el caso del TOC de ninguna manera debe de establecerse castigo o violentar al


chico para que no realice las compulsiones, esto suele ocurrir pues los padres
experimentan impotencia, ansiedad y enojo frente a los síntomas del menor, por
otro lado, quizá sean portadores de algún trastorno psiquiátrico.

47
CAPITULO IV DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

4.1 Discusión y resultados

Los trastornos de la conducta alimentaria constituyen alteraciones severas en la


ingesta de los alimentos, en personas que presentan patrones distorsionados en el
acto de comer en respuesta a un impulso psíquico. Este grupo de enfermedades
engloban varias entidades que carían gradualmente clasificándose en: anorexia
nerviosa, “trastorno de la conducta alimentaria no especificados” y trastornos por
atracón. Todos son frecuentes en mujeres e iniciándose generalmente en la
adolescencia siendo enfermedades crónicas.

Los trastornos de la alimentación son problemas de conducta serios. Puede ser que
la persona coma en exceso o que no coma lo suficiente como para mantenerse
sana y saludable, son condiciones complejas que emergen de la combinación de
conductas presentes por largo tiempo como factores biológicos, emocionales,
psicológicos, interpersonales y sociales.

La aparición de la bulimia nerviosa está relacionada con un conjunto de factores


biológicos “mujer adolescente, pubertad, hermanos enfermos”, individuales “baja
autoestima, perfeccionismo. Trastornos afectivos, obesidad previa”, y familiares
“historia familiar de conducta alimentaria, trastornos afectivos, abuso de alcohol”
que se interrelacionan, las personas con bulimia manifiestan ansiedad muy elevada
antes del atracón, placer justo antes del atracón, pero tras el surgen sentimientos
de culpa y vergüenza, lo cual los lleva a mantenerlo en secreto.

La aparición de la bulimia nerviosa está relacionada con un conjunto de factores


biológicos “mujer adolescente, pubertad, hermanos enfermos”, individuales “baja
autoestima, perfeccionismo. Trastornos afectivos, obesidad previa”, y familiares
“historia familiar de conducta alimentaria, trastornos afectivos, abuso de alcohol”
que se interrelacionan, las personas con bulimia manifiestan ansiedad muy elevada
antes del atracón, placer justo antes del atracón, pero tras el surgen sentimientos
de culpa y vergüenza, lo cual los lleva a mantenerlo en secreto.

48
Entonces debemos entender que todos los trastos tanto alimenticios, la enuresis y
encopresis mas los trastornos de ansiedad se proyectan por algún tipo de emoción
fuerte que se allá vivido, dando por resultado ese síntoma muchas veces si se
detecta a tiempo puede ser corregido, eliminado o curado.

Y que el contexto que los rodea es muy importante en el desarrollo de los trastornos,
cuando los trastornos son detectados a tiempo existen muchas posibilidades de
tener un buen resultado en la terapia farmacológica o terapia grupal ya sea cual sea
el que indique el psiquiatra, psicólogo o terapeuta.

4.2 Conclusión

En este trabajo se realizó investigación de temas muy delicados como son el


trastornos de la conducta alimentaria, teniendo en cuenta que pueden empezar
desde que se es bebe, esto se debe a no tener un control estricto y un conocimiento
de la buena alimentación , en la adolescencia aparece en señoritas que quieren
tener un buen cuerpo presentándose la anorexia, la bulimia y los atracones, dejando
en entre dicho la educación de los padres, este fenómeno a veces se da por el
contexto familiar o en el medio social, donde para la sociedad un cuerpo escultural
es lo que es mas maravilloso, afectando a un 70% de mujeres.

Otro trastorno del cual se hizo investigación es de la enuresis y encopresis estos


síntomas van mucho de la mano, la enuresis es cuando se hace pis el niño de cinco
años en la cama suele pasar por problemas familiares o por la llegada de un
hermano y la intolerancia de los padres por no ver el problema real, la encopresis
es cuando el niño hace sus heces en lugares inapropiados o en su ropa también
aparece por problemas familiares o la llegada de un hermanito, pero cuando se
detecta a tiempo se corrige con terapia o medicamento si lo requiere y con muchos
cuidados de los padres y familiares.

Nuestro ultimo tema e igual de extenso son los trastornos de ansiedad que se
pueden dar en niños, adolescentes y adultos y que son adquiridos por algún
momento horrible que hayan vivido o se les haya platicado.

49
En los trastornos de ansiedad como el de ansiedad generalizada se define como
una ansiedad y preocupación excesiva por diferentes sucesos cotidianos como se
menciona anteriormente responsabilidades, tema económico, la escuela y otros
problemas de carácter menor. En el trastorno de ansiedad por separación este se
presenta generalmente en niños y adolescentes caracterizados por una ansiedad
excesiva cuando no están con las personas conocidas por que temen que ocurra
algo catastrófico. En el trastorno obsesivo compulsivo su principal característica se
centra en dos síntomas específicos las obsesiones y las compulsiones, las
obsesiones son pensamientos o imágenes recurrentes y las compulsiones son
comportamientos repetitivos y ritualisticos.

En los trastornos de angustia estos se caracterizan por la aparición súbita e


inesperadas de varias crisis de angustia se les denomina pánico seguidas por lo
menos periodos de un mes. Las fobias se caracterizan por un miedo que adquieren
una dimensión patológica, irracional y desproporcionada que produce la evitación
consciente de objeto, situación determinada de tipo animal como arañas, de tipo
ambiental obscuridad, de tipo situacional como elevadores, de sangre como
inyecciones y otros tipos como sonidos intensos. Los trastornos por estrés posta
traumático este es un trastorno de ansiedad que pueden sufrir los niños,
adolescentes y adultos después de experimentar o ver sido testigo de un echo
traumático ya sea un accidente o un desastre natural.

Todos y cada uno de estos trastornos mencionados tienen solución ya sea con
terapias y ayuda de los padres y con medicamento y la guía de un psiquiatra o
psicólogo.

50
4.3 Referencias

Abreviaturas TCA: Trastornos de la conducta alimentaria. AN: Anorexia nerviosa.


BN: Bulimia nerviosa. TCANE: Trastornos de la conducta alimentaria no
especificados. DSM: Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades
mentales. CIE 10: Clasificación internacional de enfermedades. CHUC: Complejo
Hospitalario Universitario de Canarias

Translation courtesy of: Eva Trujillo, MD/ Comenzar de nuevo, AC. Reviewed by:
Ovidio Bermúdez, MD

Referencias 1. Herpertz-Dahlmann, Beate et al. Day-patient treatment after short


inpatient care versus continued inpatient treatment in adolescents with anorexia
nervosa (ANDI): a multicentre, randomised, open-label, non-inferiority trial. The
Lancet 2014; 383 (9924) 1222 – 1229. 2. Hoek HW.

Birmaher, Yelovich, Renaud J; pharmacologic treatment for children and


adolescents with anxiety disorders. Pediatric clin north am 1998; 45:1187-1204

Langley AK, Bergman RL, Piacentini JC: Assessment of childhood anxiety Rev
psychiatry 2002;14:102-113

Palacios- Cruz L: Trastornos por estrés postraumático: factores asociados a la


remisión y/o persistencia del diagnóstico. Una evolución de su curso en pacientes
de una muestra mexicana en el instituto de psiquiatría Ramon de la Fuente Muñiz.
Tesis para obtener el diplomado en la especialidad en psiquiatría. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2001

51
ANEXOS

CASO REAL Y ACTUAL

La paciente que le daré las siglas MR, me platica que a raíz de hace diez años unos
eventos , muy dolorosos en la familia esto fue la muerte de una sobrina chica y las
explosiones de cuetes en san Martín de las pirámides esto aunado a que se casó
con un hombre divorciado mucho mayor que ella y así empieza un calvario que en
ese momento soporto su organismo y su cuerpo de cierta manera, ella tuvo una
primera parálisis corporal y el medico le dijo que eran sus músculos del sistema
nervioso que se estaban contrayendo le regresaron todo a su lugar porque dice que
se estaba haciendo toda hacia atrás con fuerte dolor en la cabeza y con un tirón en
la columna y mucho dolor de encías y le dieron medicamento, salió de esa.

Pero siguieron los problemas posteriormente con tres episodios de eventos


traumáticos, posteriormente acaba esa situación, por que de cada evento tuvo que
correr mucho en el ultimo mas porque el esposo quedo dañado de las piernas y ella
ayudo a su recuperación claro esto debido a las explosiones de cuete que se
produjeron en san Martín de las pirámides así terminando su recuperación y a tener
su vida propia y una individualidad de caminar por sí mismo ella entra en un malestar
una irritabilidad permanente dolores de cabeza, dolor muscular prevalente tomando
medicamento para dolores pero su estomago se enfermo colitis, gastritis y asó por
bastante tiempo, llevando una vida angustiosa pasaron los años y ella sin atenderse.

El año pasado febrero 18 peleo con su esposo muy fuerte y esto ocasiono en ella
un mareo y bonito, después de ahí empezó a sentir que la estiraban de la frente
esto hacia que mantuviera los ojos cerrados, le dolía la cabeza temblaba todo el
cuerpo e insomnio también, ella atribuía que era al sobre peso que tiene después
de esos malestares se hizo muchos estudios con sus ahorros y resulto con
hipotiroidismo, resistencia a la insulina el endocrinólogo le dijo que le costaría
mucho trabajo bajar de peso aun con dieta, pero a ella le seguía teniendo dolor
muscular.

52
Un día en la noche se disponía a ver una película con su esposo y de repente sintió
un mareo y sintió que el cuarto dio vueltas y no conoció al marido mi a donde estaba
pero después volvió a mirar y reconoció al marido y su recamara entonces le dio
mucho miedo y pánico quería Abuyar, correr, gritar, gritar mucho era una situación
que no podía controlar quería no sabe respiro le dolió el pecho y le dio mucho miedo
a la muerte tomo aspirinas y se dio por vencida diciéndole a su esposo mira me
siento muy mal a la mejor me voy a infartar te encargo a los niños y si tu no puedes
verlos llévaselos a mi mama crecerán con necesidades pero ella siente que su
esposo no los puede cuidar siente una desprotección de parte de él, salieron a la
clínica Teotihuacán pero nunca le abrieron y regreso ya mas calmada y con muchas
ganas de pipi y popo estaba muy inflamad ay no podía . Al otro día por la tarde si
fuera paro ya se hubiera muerto regresaron al doctor la atendió el medico dijo que
era una enfermedad mental emocional, y le preguntaba que si era preocupona y
varias más preguntas dándole un medicamento homeopático y el metoprolol porque
después del shock empieza una taquicardia.

Le dio otro medicamento y omeprazol con los medicamentos anteriores, pero a los
cuatro días le dio otra crisis, el doctor le dijo todo está bien, pero corrió al escritorio
para escribir porque ella ha escuchado que puede ser como terapia, pero al abrir el
escritorio donde tiene el material de apoyo para os niños para hacer sus tareas lo
primero que ve son las tijera y de repente empezó una dualidad en su cabeza eran
dos personas en una sola y una voz decía ella la escuchaba eran dos no entendía.
Pero escuchaba mata a los niños y matate tu y ella dice que en verdad lo quería
hacer, lo vio casi un hecho entonces empezó a gritar su esposo llego ella le dijo
amárrame quiero matar a los niños y me quiero matar yo, el la tranquilizo entonces
ella se empezó a decir son mis hijos yo los amo un mes se alejo de ellos, pero claro
al otro día fue al doctor y le mandaron más medicamento, ADE psique pero otro
doctor le dijo que no se lo tomara mejor ve al psiquiatra. Su madre le dijo saca el
seguro popular para que puedas ir al psiquiátrico obvio mientras esperaba los
tramites la medicaron de nuevo, dándole tafil con fluoxetina, pero a ella le seguían
dando en menor grado.

53
Pero al sentir otra crisis corrió al doctor y la doctora la mando al psiquiátrico de
Tepexpan, hay ya la esta atendiendo el psiquiatra Dr. Valle diagnosticándole Ataque
de ansiedad y pánico posteriormente fue generalizado y obsesivo, pero ahora ya
esta con tratamiento y se siente un poco mejor, con nuevo medicamento.

Nota: ( miedo a la televisión y a la noche duración de mas o menos dos meses.

54
55
.

56
57
58
59
.

60

Vous aimerez peut-être aussi