Vous êtes sur la page 1sur 24

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E

IMPUNIDAD

FACULTAD DE DERECHOS Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO:

DERECHOS HUMANOS Y JURISDICCION INTERNACIONAL

TEMA:
CLASIFICACION DOCTRINARIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROFESOR:
VILLALTA ORTIZ JOSÉ

INTEGRANTES:

AMAYA GONZALES DIEGO


BENITES VICENTE JORGE LUIS
CHORRES GONZALES CARLOS
GARCIA JIMENEZ RUTH
MOSCOL NAMUCHE CRISTHIAN
VILLAVICENCIO VALLE YACKI
YARLEQUE MENDOZA STANNY

1
CLASIFICACIÓN DOCTRINAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
GENERACIONES

ÍNDICE

2
INTRODUCCIÓN………..…………………...………………………………………..3
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS ......... 4

1.1. Los derechos humanos en la edad contemporánea ........................ 7

2. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ...... 10

3. DEFINICIÓN DE DERECHOS HUMANOS .............................................. 11

4. GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS ............................... 12

4.1. DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN ................................. 12

4.2. DERECHOS SEGUNDA GENERACIÓN ............................................ 16

4.3. DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN: ..................................... 21

CONCLUSIONES……………………………………………………………………21

BIBLIOGRAFÍA………………….……………………………………………………2
2

INTRODUCCIÓN:

En la actualidad podemos decir que ningún derecho humano es más


importante que otro. Todos son fundamentales y de imprescindibles para
garantizar la dignidad de la persona humana.

3
Es por ello que se dice y se precisa que los derechos humanos son
universales (para todos), independientes (el cumplimiento de uno permite
el cumplimiento de otros), indivisibles (no se pueden fragmentar) y
progresivos (la cantidad y la calidad de su disfrute tiene que ser cada vez
mayor).

Así está establecido además en la Declaración Universal de los Derechos


Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales y en sus Protocoles facultativos.

CLASIFICACIÓN DOCTRINAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN


GENERACIONES

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

4
Los derechos humanos son el resultado de un largo proceso de
evolución del hombre en lo social, lo político y lo jurídico. Pero,
sobre todo, estos derechos han significado las mayores conquistas
para el hombre en su relación primero frente «al poder
monárquico» y con el Estado, así como en las relaciones entre los
propios individuos. Los derechos humanos poseen una
trascendencia tal que se conciben como prerrogativas que poseen
todos los seres humanos, sin importar su condición1.

Según Carlos Niño los derechos humanos son la gran invención de


nuestro tiempo, y tenía razón, pues en ningún otro período de la
historia humana hemos visto un desarrollo tan grande y acelerado
de una rama del Derecho destinado a la protección integral del
individuo2. Los horrores de las dos Guerra Mundiales hicieron
tomar conciencia de la fragilidad de sí mismo, así como de su
terrible poder de destrucción, llevándolo a desarrollar una rama del
Derecho que hoy conocemos como los Derechos Humanos.

Pero, remontémonos años atrás en el tiempo. El Código de


Hamurabí, elaborado en Babilonia durante el siglo XV antes de
Cristo, evidencia la preocupación de tan antigua época respecto a
ciertos aspectos inherentes a la dignidad humana.

Entre los siglos X antes de Cristo al V después de Cristo, en el


universo cultural grecoromano se desarrolló el iusnaturalismo,
corriente filosófica que genéricamente postula la existencia de
normas derivadas de la voluntad divina o de la naturaleza de las
cosas, a los que la razón y la convivencia humana deben someterse
y que son necesarias para que el individuo pueda desarrollarse
como persona, es decir, como ser dotado de racionalidad y de
sentido.
1 Cfr. BERNAL BALLESTEROS, M.J., y DE PAZ GONZÁLEZ, I. (Coordinadores): Fundamentos
axiológicos de los derechos humanos, 1ra ed., Comisión de los Derechos Humanos del Estado
de México, México 2016, p. 9.
2 Carlos Nino "Ética y DDHH" (1984),página.13.

5
En la Edad Media merece citarse un acontecimiento importante en
la evolución de los derechos humanos y éste es la promulgación de
la Carta Magna de 1215 en Inglaterra que sienta el primer
precedente legal en lo que respecta a las relaciones entre los
Estados y las personas.
Igualmente hay que citar a Santo Tomás de Aquino, el más elevado
exponente del iusnaturalismo cristiano medieval, quien considera a
la persona humana como el ser más perfecto de la creación, cuya
naturaleza racional es fuente de sus derechos individuales y
sociales.

En la Edad Moderna surge una de las primeras formulaciones de


los derechos del hombre la que se encuentra en la doctrina liberal
en los Dos Tratados de Gobierno Civil (1690) de John Locke, que
legitimaron la revolución que puso fin al absolutismo de los
Estuardo.

También merecen citarse igualmente en esta época de la historia


dos sucesos de gran importancia en la historia de los derechos
humanos y que también contribuyen a desarrollar lo que más tarde
se conoce como los derechos fundamentales, éstos son el Habeas
Corpus de 1679 y el Bill of Rights de 16893 en Inglaterra, ambos se
encuentran estrechamente asociados al desarrollo de la necesidad
constitucional de regular las relaciones entre las personas y los
Estados, dejando claramente establecidos los derechos de las
primeras.
La idea de derechos de las personas puede remontarse al Habeas
Corpus mientras que el Bill of Rights protegía el derecho de
petición al Rey y una limitada forma de libertad de expresión. Con
dichos documentos se inicia el desarrollo de la idea de derechos

3
Vid. CASTILHO, R., Direitos Humanos, Editora Saraiva, São Paulo, 2011, pág35 y ss.

6
civiles. De esta manera se ponía un límite a los poderes ilimitados
de la Corona en beneficio de sus súbditos4.

Mientras la declaración americana sustenta «derechos del


hombre», es más apropiado decir que la inglesa establece
«derechos del pueblo»: antes que garantías de los individuos se
trata de deberes del Estado. Si bien la Constitución Americana no
contenía originalmente una declaración de derechos, su primera
enmienda fue la aprobación de un Bill of Rights, por presión de los
Estados, que deseaban tener claramente establecidos los derechos
básicos dentro de un régimen federal.
Albert Hirshman que ha elaborado una interesante periodización de
los derechos democráticos, sostiene que el siglo XVIII fue testigo
de la lucha por la institucionalización de la ciudadanía civil, la
libertad de expresión, de pensamiento, de religión, y otros aspectos
de la libertad individual, expresados en la doctrina de los derechos
naturales de las revoluciones americana y francesa. Denomina a
este período la «Primera Revolución Democrática».

1.1. Los derechos humanos en la edad contemporánea


Hasta fines de la Edad Moderna, se habían hecho formulaciones
sobre los derechos humanos, con la finalidad sobre todo de
rescatar la dignidad y los derechos de las personas frente a los
Estados, pero éstos no se habían consolidado, es decir faltaba
un instrumento de derecho de carácter revolucionario que le
diera ese significado, y que fijara el marco conceptual y general
de la relación entre el Estado, el Gobierno y los individuos y
proclamara los derechos de éstos y las garantías destinadas a
asegurarlos, este vacío lo llena la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano.

Fue con las cartas y declaraciones de derechos, producto de la


ideología liberal, del iusnaturalismo y de la influencia de la

4
BATISTA TORRES JENNIFER,La Habana Cuba,2018, pág 188.

7
Ilustración y el enciclopedismo francés5 tuvieron impacto en
esta época, como ejemplo se mencionan la Declaración de
Independencia norteamericana de 1776, la Declaración de
Derechos de Virginia del propio año y la Carta de Derechos de
1789 de la Constitución norteamericana. Igualmente, la DDHC y
la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana de
17916 . Todas ellas, son muestra del abandono del poder
monárquico y el surgimiento del Estado constitucional como
ente que organiza la sociedad y que debe respetar la libertad de
las personas.

El 3 de noviembre de 1789 fue promulgada en París la


«Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano», que la
Asamblea Nacional Constituyente Francesa había aprobado el
26 de agosto de 1789. De esa forma la Asamblea Nacional
francesa, a menos de un mes y medio del 14 de julio, logró
plasmar en un texto declarativo y proclamatorio, los derechos
del hombre y del ciudadano, que estaban en la esencia
ideológica y política del período revolucionario que se iniciaba.

Esta declaración marcó un hito fundamental en la historia de la


libertad y de los derechos del hombre y los múltiples
acontecimientos históricos que jalonan el camino hacia la
afirmación jurídica de los derechos humanos sea cual fuere su
importancia, no pueden considerarse hoy sino como
precedentes de la Declaración del 89, como fórmulas dirigidas a
un mismo fin - garantizar ciertos derechos -, pero con
fundamentos diferentes y criterios muy distintos.

5
Vid. KONDER COMPARATO, F., A Afirmação histórica dos direitos humanos, 7ma Ed., Editorial Saraiva,
São Paulo, 2010, p.67.
6
9 Vid. SOBERANES FERNÁNDEZ, J. L., Sobre el origen de las Declaraciones de Derechos Humanos,
UNAM, México, 2009, pp. 159 y ss

8
La Declaración Francesa de 1789 traduce la inspiración de los
filósofos de esa época: Rousseau, Montesquieu y Voltaire y de
las declaraciones americanas y en ella está el origen de la idea
moderna de la libertad, de la concepción contemporánea, de la
igualdad y del criterio nuevo con que, a partir de fines del siglo
XVIII, se encarará la cuestión de la libertad y de la igualdad de
los hombres en el Estado, en la Sociedad y frente al Gobierno.

El carácter universal de la Declaración de 1789 lo podemos ver


en su artículo 1 cuando se refiere a todos los hombres, que
nacen y permanecen libres e iguales en derechos frente a todos
los sistemas políticos; en su art. 2 determina, con carácter
general, que el fin de toda asociación política es la
conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del
hombre, por último en su artículo 3 cuando afirma que el
principio de toda soberanía reside exclusivamente en la Nación
y por eso en su artículo 16 hace la afirmación que toda sociedad
en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la
separación de poderes determinada, no tiene Constitución.
Los diecisiete artículos de la Declaración Francesa de 1789 han
sido, histórica y políticamente, más allá de las palabras,
símbolos universales de la lucha del hombre por sus derechos
«naturales e imprescriptibles» y de su acción necesaria y
empeño por construir una sociedad justa basada en el
consentimiento libre.

La Declaración de 1789 escrita en francés, lengua universal en


el siglo XVIII, formulada en términos abstractos, daría la vuelta
al mundo e influiría en las naciones, los pueblos y los hombres.

En la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos,


así como en las Constituciones estaduales de Virginia y
Massachusetts también se hace referencia a los Derechos del

9
Hombre, siendo pertinente consignar que la Constitución de los
Estados Unidos de 1787 no contenía una declaración de
Derechos y que recién en 1801 se agregan a esa Constitución
las diez primeras enmiendas las que incluyeron lo referente a
ciertos derechos constitucionales plenamente garantizados.

2. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Una vez proclamada la Declaración de 1789 en la cual se materializan


los derechos civiles y políticos, se suceden en el siglo XIX una serie
de movimientos particularmente obreros, generados por pensadores
socialistas, que planteaban la necesidad de derechos sociales con la
finalidad de poder compensar las desigualdades reales que se vivían
en esa época.

Como consecuencia de éstos movimientos, la Constitución Francesa


de 1848, que es un documento precursor en el campo de los derechos
sociales, reconoce en varios de sus artículos el derecho a la
educación y al trabajo, precisando que es deber de la República
proveer los elementos que permitan que la instrucción esté al alcance
de todos y que el Estado debe procurar dentro del límite de sus
recursos trabajo para todos y para aquellos que no puedan trabajar un
socorro para su familia.
La Iglesia no es ajena a los acontecimientos del siglo XIX y en el año
1891, el Papa León XIII, en la encíclica «RERUM NOVARUM», proclama
los derechos sociales, entre los cuales merecen citarse, el derecho de
propiedad, los derechos de los trabajadores y los deberes de los
empresarios y el derecho de los trabajadores a constituir
asociaciones. Este documento tiene gran importancia y ha
contribuido a buscar una solución en los problemas laborales.

Los movimientos políticos y sociales del siglo XIX y comienzos del


siglo XX, dan lugar a acontecimientos políticos importantes, uno de

10
ellos la Revolución Socialista de Octubre de 1917 en Rusia la que
reafirma entre otros aspectos la vigencia de los derechos civiles,
políticos, sociales y económicos.

Se suceden acontecimientos políticos en varios países del mundo,


entre ellos Rusia que en su Constitución de 1936, reconoce muchos
de los derechos civiles, políticos, económicos, y sociales; la
Constitución Italiana de 1947, también en uno de sus títulos
«Derechos Deberes y Garantías», considera los derechos humanos, a
esto habría que agregar la Constitución Francesa de 1946, que
enuncia en su párrafo I los derechos civiles y políticos, así como los
derechos sociales y económicos.

EI 10 de Diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones


Unidas aprobó en París la «Declaración Universal de los Derechos
Humanos», documento que sirvió de base para la formulación del
Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ya que a partir de su
aprobación, se suceden varios instrumentos de carácter internacional
en este campo.

La Declaración no es un tratado, sino una Resolución adoptada por la


Asamblea General. Por lo tanto, originalmente no tuvo el vigor de una
Ley. No obstante, desde su promulgación en 1948, algunas de sus
partes han evolucionado y son reconocidas como Ley Internacional,
creando, por lo tanto, obligaciones legales para todas las naciones.
En la actualidad, la Declaración Universal se considera obligatoria
para todos los Estados como si ésta fuera Ley Internacional
Consuetudinaria.

3. DEFINICIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos pueden definirse como «aquellos atributos


inherentes a todo ser humano, derivados de su propia naturaleza y de

11
la necesidad de tener una existencia digna». Otra forma de definirlos es
como «los derechos que son intrínsecos a nuestra naturaleza y sin las
cuales no podemos vivir como seres humanos; están basados en la
reciente exigencia de la humanidad, de una vida en la que se respeten y
protejan la dignidad y el valor inherente a cada ser humano». De las d
efiniciones anteriores, podemos inferir que los derechos humanos y las
libertades fundamentales nos permiten alcanzar un desarrollo pleno y
hacer uso de nuestras cualidades humanas, nuestra inteligencia,
talento y nuestra conciencia, satisfaciendo nuestras necesidades
espirituales y de otra índole.

4. GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

4.1. DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN


Se les llama así porque fueron los primeros en ser
reconocidos por el Estado, también se les conoce como
Derechos Civiles y Políticos pues están relacionados con la
persona humana, entendida ésta como ser individual y que,
por tanto, el ejercicio, aplicación y reconocimiento de estos
derechos le corresponde particularmente.
Estos derechos se gestaron fundamentalmente en la Edad
Media y los Tiempos Modernos cuando la humanidad estaba
gobernada por monarquías absolutistas y despóticas que
promovieron la acción y autonomía de los hombres frente al
Estado y el respeto a la soberanía popular. Papel importante
le tocó desempeñar en esto al movimiento de la Ilustración
de fines del siglo XVIII, con pensadores como Jhon Locke
(inglés) y Dionisio Diderot, Juan Jacobo Rousseau, Voltaire y
Montesquieu (franceses), quienes buscaron el ordenamiento
racional de la sociedad en base a un conjunto de libertades y
principios que garantizaran la existencia y desenvolvimiento
humano y su acción frente a los Estados o el gobierno. Esto
se vería reforzado con la declaración de la independencia de

12
los Estados Unidos de América del 4 de julio de 1776 y,
posteriormente, con la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789 con que se
inician los acontecimientos contemporáneos.

Reconocidos, inicialmente, estos derechos se convirtieron,


después, en normas de Derecho Internacional, a través del
cual los estados asumen el compromiso de respetarlos,
promoverlos y garantizarlos en su cumplimiento dentro del
desenvolvimiento social humano. Por ello, inclusive, los
Estados han suscrito pactos y convenios internacionales,
como el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y
Políticos, del cual es firmante el Perú y que ha sido ratificado
por Decreto Ley N° 22128 del 28 de marzo de 1976.
Igualmente, nuestro país es firmante del pacto de San José
de Costa Rica, o Convención Americana de Derechos
Humanos, de 1978.

Entre los derechos de Primera Generación se cuentan:

Derecho a la vida, a la libertad y seguridad personal, a la


libertad de pensamiento, conciencia y religión, libertad de
opinión, a la libre circulación, el derecho de elegir y ser
elegido, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la
vida privada, derecho de reunión y de asociación; a contraer
matrimonio; derechos del niño; igualdad en el acceso a
funciones públicas; el destierro y no a las torturas, a la
esclavitud y al trabajo forzoso; la prohibición de la
propaganda a la guerra, al odio racial y religioso, etc.

Todos estos derechos están garantizados y consagrados por


la Constitución Política vigente en su Art. 2°.

13
Los Derechos Civiles y Políticos están destinados a la
protección del ser humano individualmente, contra cualquier
agresión de algún órgano público. Se caracterizan porque
imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el
ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser
humano.

El Estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos


derechos, organizando la fuerza pública y creando
mecanismos judiciales que los protejan. Los Derechos
Civiles y Políticos pueden ser reclamados en todo momento
y en cualquier lugar, salvo en aquellas circunstancias de
emergencia que permiten el establecimiento de ciertas
limitaciones de sólo algunas garantías.

Derechos de primera generación o derechos civiles y


políticos

• Toda persona tiene los derechos y libertades


fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma,
posición social o económica

• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la


seguridad jurídica

• Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre

• Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos


crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá
ocasionar daño físico, psíquico o moral

• Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida


privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir
ataques a su honra o reputación

• Toda persona tiene derecho a circular libremente y a


elegir su residencia

14
• Toda persona tiene derecho a una nacionalidad

• En caso de persecución política, toda persona tiene


derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier
país

• Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a


decidir el número de hijos que desean

• Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento


y de religión

• Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y


expresión de ideas

• Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de


asociación pacífica.

Los derechos civiles y políticos son dos categorías de


derechos que suelen estudiarse de forma conjunta. En
general, son derechos que protegen las libertades
individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por
parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro
agente político público o privado), y garantizan la capacidad
del ciudadano para participar en la vida civil y política del
Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.

Los derechos civiles son los reconocidos por todos los


ciudadanos por la ley; y en ello se distinguen de los derechos
humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles
son concedidos dentro de un Estado, mientras que los
derechos naturales o los derechos humanos son
internacionales, y, se tienen, o bien por el mero hecho de
nacer, según la teoría iusnaturalista, o bien por la mera
constitución de la sociedad, según la teoría contractualita (el
iuspositivismo, que separa moral y derecho, no se plantea la
existencia de derechos naturales). John Locke sostuvo que
los derechos naturales a la vida, la libertad y la propiedad

15
debían ser convertidos en derechos civiles y protegerse por
el Estado soberano como aspecto del contrato social
(derechos constitucionales).

Los derechos políticos constituyen la primera porción de la


Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 (así
como los derechos económicos, sociales y culturales
comprenden la segunda parte). La teoría de las tres
generaciones de derechos humanos considera a este grupo
de derechos como los "derechos de primera generación", y la
teoría de los derechos negativos y positivos (libertad
negativa y positiva) los designa como derechos negativos.
No obstante, en cuanto los derechos sociales o positivos se
justifican en la reparación de deficiencias que obstaculizan
gravemente el ejercicio de la plena condición de ciudadano,
son también "civiles", al tener su correspondiente definición
precisa en la contrapartida de una obligación establecida por
parte de los poderes públicos.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966


incluye el "derecho de libre determinación" de "todos los
pueblos". Los llamados "derechos colectivos", por oposición
a los "derechos individuales", están entre los "derechos de
tercera generación" según la teoría de las tres generaciones
de derechos

4.2. DERECHOS SEGUNDA GENERACIÓN


Surgen como producto de las luchas reivindicativas de la
clase obrera frente al desarrollo del capitalismo industrial y
agresivo de la revolución industrial, comenzaron a ser
reconocidos por los gobiernos después de la Primera Guerra
Mundial

Constituyen una obligación que nace del estado y son de


satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades

16
económicas del mismo. Están relacionados con
la equidad .Son fundamentalmente sociales, económicos y
culturales en su naturaleza.

Al igual que los derechos de primera generación, también


fueron incluidos en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos en los artículos 22 al 27 y, además, incorporados
en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales. En Estados Unidos, el presidente Franklin D.
Roosevelt propuso una segunda Carta de Derechos, que
abarcaba gran parte de este tipo de derechos, en su discurso
del Estado de la Unión el 11 de enero de 1944.

La segunda generación recoge los derechos económicos,


sociales y culturales. Estos derechos fueron incorporados
poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante
el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las
personas, ofreciendo a todos las mismas oportunidades para
que puedan desarrollar una vida digna. Su función consiste
en promover la acción del Estado para garantizar el acceso
de todos a unas condiciones de vida adecuadas. Algunos
derechos de segunda generación son: el derecho a la
educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el
derecho a una vivienda digna, etc.

Derechos de segunda generación o derechos económicos,


sociales y culturales
Los derechos de Segunda Generación o Derechos
Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo
fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al
trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure
el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos. Su
reconocimiento en la historia de los Derechos Humanos fue

17
posterior a la de los derechos civiles y políticos, de allí que
también sean denominados derechos de la segunda
generación.

La razón de ser de los Derechos Económicos, Sociales y


Culturales se basa en el hecho de que el pleno respeto a la
dignidad del ser humano, a su libertad y a la vigencia de la
democracia, solo es posible si existen las condiciones
económicas, sociales y culturales que garanticen el
desarrollo de esos hombres y esos pueblos. La vigencia de
estos derechos se encuentra condicionada a las
posibilidades reales de cada país, de allí que la capacidad
para lograr la realización de los mismos varía de país a país.

Estos derechos económicos, sociales y culturales, pueden


exigirse al Estado en la medida de los recursos que
efectivamente él tenga, pero esto no significa que el Estado
puede utilizar como excusa para el cumplimiento de sus
obligaciones, el no poseer recursos cuando en realidad
dispone de ellos.
En este aspecto, deben verificarse los indicadores de
desarrollo integral en relación con la distribución que hace el
Poder Público de sus ingresos en razón de la justicia social.
Derechos de segunda generación o derechos económicos,
sociales y culturales.

 Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a


obtener la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales
 Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones
equitativas y satisfactorias

 Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la


defensa de sus intereses

18
 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado
que le asegure a ella y a su familia la salud,
alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los
servicios sociales necesarios

 Toda persona tiene derecho a la salud física y mental

 Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene


derecho a cuidados y asistencia especiales

 Toda persona tiene derecho a la educación en sus


diversas modalidades

 La educación primaria y secundaria es obligatoria y


gratuita

ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LOS DERECHOS


ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

a. En cuanto a éstos derechos, el Estado tiene la obligación


de brindar los medios materiales para su satisfacción,
para lo cual es imperativo que dentro de sus
posibilidades económicas y financieras brinde los
recursos necesarios. Por esa razón estos derechos son
también denominados «Derechos de acreedor» porque se
pueden exigir al Estado.
b. La protección internacional de éstos. Particularmente en
lo que respecta a los Derechos Económicos, no puede ir
más allá de realizar estudios y análisis sistemáticos por
parte de órganos y procedimientos adecuados que
permitan establecer si los Estados cumplen con dedicar
sus recursos financieros para su satisfacción.
c. En lo que respecta a la protección internacional de los
Derechos Sociales hay mecanismos que han posibilitado
que se cumpla con este aspecto. Prueba de ello es la
tarea eficaz que realiza la Organización Internacional del

19
Trabajo, sobre todo en lo referente a la libertad sindical y
derechos sociales lo que ha permitido que se convierta
en un experimentado y eficaz sistema internacional de
derechos sociales.

d. Otro aspecto referente a la promoción y protección de los


Derechos Sociales y en el cual se ha avanzado mucho es
la Seguridad Social, la cual en todos los países del
mundo ha tenido un desarrollo muy elogiable lo que
permite que las personas cuenten con la atención debida
de su salud.

e. No se puede dejar de mencionar la labor que han


cumplido algunos organismos especializados de las
Naciones Unidas en la promoción y protección de éstos
derechos, particularmente de la UNESCO en materia de
educación, la OIT en lo que respecta al trabajo, la FAO
que lucha para hacer posible el derecho a la alimentación
y la OMS que cumple una labor encomiable en lo que
respecta a la salud.

f. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional participa en el


desarrollo económico y social del país. Y en la defensa
civil de acuerdo a la Ley. Asimismo, vienen apoyando las
disposiciones del Estado en lo referente al Apoyo a la
Repoblación (Decreto Legislativo Nº 831 de fecha 09 Julio
1996), que tiene como objetivo establecer las condiciones
básicas para el desarrollo humano sostenible de la
población ubicada en áreas afectadas por la violencia
terrorista, a fin de contribuir a la consolidación de la paz
social, mediante una estrategia operativa, que satisfaga
las necesidades básicas relacionadas con vivienda,
educación, salud y organización comunal.

20
4.3. DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN:

Los derechos de primera y segunda generación, no fueron


suficientes para lograr la felicidad de las personas, pues la
falta de controles efectivos sobre las grandes potencias, y de
acuerdos para la convivencia pacífica, provocaron conflictos
como lo fueron la Primera y la Segunda Guerra Mundiales por
51 países, es mantener la paz y la seguridad internacionales,
fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover
el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos
humanos, con ello se da inicio a la Tercera Generación de
Derechos o llamada también de “Solidaridad de los Pueblos y
Avances Científicos y Tecnológicos”.

Esta generación de Derechos viene a responder a nuevas


necesidades de la sociedad que no habían aparecido antes y
en el contexto de la contaminación de las libertades ante los
usos de algunas nuevas tecnologías y avances en las ciencias
biomédicas.

Son resultado de nuevas reivindicaciones de los ciudadanos,


por una parte y, por la otra, de las transformaciones
tecnológicas, resultado de los nuevos conocimientos
científicos y de su aplicación a diversos campos de la vida del
hombre. Corresponden al actual Estado social de derecho o
Estado democrático de derecho.

La tercera Generación de Derechos Humanos, se forma por los


llamados “derechos de los pueblos” o “derechos de
solidaridad y cooperación”, los cuales surgen en nuestro
tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre
las naciones, así como de los distintos grupos que la integran.

21
Los derechos de Tercera Generación son también llamados
derechos de los pueblos, así como derechos de solidaridad.
Tienen un carácter colectivo, pues van dirigidos a grupos
étnicos, laborales, sociales, entre otros.
Estos derechos son:

 Derecho a la paz
 Derecho a gozar de un medio ambiente sano
 Derecho al desarrollo sostenido
 Derecho a la autodeterminación de los pueblos
 Derecho a la autodeterminación de los pueblos
 Derecho al patrimonio común de la humanidad
 Derecho en el ambito de las tecnologías de información y
los tic:

IMPORTANCIA:

Los derechos humanos de tercera generación implican mayor


participación de los gobiernos con el fin de ser respetados y
cumplidos.A diferencia de los derechos de primera
generación, estos exigen una participación positiva. Una
sociedad se organiza y solo pide que se limiten a ser
respetarlos.

La importancia de los derechos de Tercera Generación radica


en que estos reivindican los derechos humanos presentando
temas novedosos y polarizados.

CONCLUSION

22
 Los derechos humanos son «aquellos atributos inherentes a
todo ser humano, derivados de su propia naturaleza y de la
necesidad de tener una existencia digna».
Los derechos humanos y las libertades fundamentales nos
permiten alcanzar un desarrollo pleno y hacer uso de nuestras
cualidades humanas, nuestra inteligencia, talento y nuestra
conciencia, satisfaciendo nuestras necesidades espirituales y
de otra índole.

 Los Derechos Humanos tienen validez universal, absolutos e


inalienables, estén o no reconocidos jurídicamente por un
Estado. Si no lo están, se conciben como exigencias morales
que los individuos pueden plantear ante los poderes públicos.
Son inherentes a cualquier ser humano.

BIBLIOGRAFÍA

 BERNAL BALLESTEROS, M.J., y DE PAZ GONZÁLEZ,

23
I. (Coordinadores): Fundamentos axiológicos de los derechos
humanos, 1ra ed., Comisión de los Derechos Humanos del Estado
de México, México 2016, p. 9.

 Carlos Nino "Ética y DDHH" (1984),página.13.

 Vid. CASTILHO, R., Direitos Humanos, Editora Saraiva, São Paulo,


2011, pág35 y ss.

 BATISTA TORRES JENNIFER,La Habana Cuba,2018, pág 188.

24

Vous aimerez peut-être aussi