Vous êtes sur la page 1sur 195

ENSAYO

HISTORIOGRAFIA DE LA SOCIOLOGIA

POR

JUAN CARLOS FEBRES

Introducción

El presente ensayo tiene como fin abordar de una manera sencilla y esquemática

los fundamentos de las distintas teorías sociológicas. Existe la necesidad de

redescubrir a los fundadores de la sociología, las reglas del pensamiento científico

deben ser aplicables de manera provechosa al análisis de las formas de comunidad

entre los hombres en una sociedad determinada. Sin embargo es prácticamente

imposible acercarse a alguna teoría sociológica y estudiar un fenómeno social en

particular sin conocer primeramente los fundamentos generales de la sociología

como ciencia. La sociología como disciplina científica evoluciona dentro de la

1
propia historia de la humanidad, esto se analizara en esta primera parte. Existe la

necesidad de volver a las fuentes, luego de un prolífico siglo XIX comenzó un

cambio a principios del siglo siguiente, el marco conceptual de los trabajos

sociológicos se modificaron apartando la teoría al papel de ser solamente un

referente conceptual, ofreciéndole una actuación principal al dato puntual, al hecho

relativo, a la muestra.

A su vez a la “teoría” y de manera preponderante en la sociedad anglosajona la

identificaban con la Filosofía y con la libre especulación.

Como toda ciencia la sociología exige en la investigación una consideración mayor

que la del mero dato, el análisis referenciado de manera directa o indirectamente en

una base teórica determina la investigación y guía los futuros análisis descriptivos

y sus futuras conclusiones aún a pesar de la serepindity.

He allí la necesidad de volver a plantear el estudio de las teorías sociológicas, de

conocer sus preceptos, sus proposiciones, su terminología, solo así podemos

aportar a la sociología un esfuerzo más por explorar, descubrir y exponer las

cuestiones referentes a la existencia y el quehacer social del mundo que nos rodea,

como ciencia su tarea se ubica en el arduo camino de que a través de la actividad

científica busca dar luz y conocimiento a los problemas actuales en la vida social

del individuo, como así también darle una visión de su futuro próximo.

Wright Mills señalaba que “esta tarea (de la sociología) se hace imperiosa ya que

la mayoría de los hombres se sienten incapaces de transformar sus limites de su

propia personalidad, no tanto por una orientación egoísta o desinterés sino por que

2
no pueden comprender el nexo existente de su propio yo y la sociedad

circundante”.

Existe un proceso constante de nacimiento, crecimiento, madurez y muerte en las

sociedades existentes, pequeños micro mundos en este proceso de globalización,

donde términos como sociedad, religión, economía, educación, cultura, sexo,

varían en forma acelerada a medida que los medios de comunicación se

interrelacionan en otras sociedades externas al de su nacimiento.

Por este motivo la sociología tiene la necesidad de suministrar las teorías, los

marcos de referencia que sean abiertas, dinámicas, verificables, flexibles y

ampliables donde se puedan analizar, explorar e interpretar las características

cambiantes y exógenas dentro de la complejidad de sociedades cada vez más

entrelazadas por el mercado.

Pero en la impronta de buscar y exponer respuestas a estas complejas formas de

relación, caemos en caminos sinuosos, con consecuencias oscuras que llevan a

muchos a dos formas equivocas de plantear estrategias con marcos sociológicos, el

empirismo y la simplicidad, estas forman en el ahora parte del por que hay un

olvido sistemático de la historias de la actividad teórica como de sus bases, leyes,

es como tratar de dibujar un árbol solo reconociendo las ramas del mismo sin

observar ni el tronco ni su raíz.

3
PARTE A

CAPITULO I

EL ORIGEN DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

En muchas etapas de la historia del pensamiento occidental surgieron movimientos

que podían haber llevado al establecimiento de las ciencias sociales. Al final del

periodo renacentista Bacon ya había vislumbrado las posibilidades generales de la

ciencia social. A partir de entonces y en diversas ocasiones habría de producirse el

paso de las ciencias naturales a la ciencia social, y no sencillamente como

resultado de la influencia de Bacon. Un siglo después se produce la incursión de

George Berkley en la Física social, con su ensayo De Motu en 1713. Berkley

trazó analogías entre la acción de las fuerzas Físicas en el mundo material y la

fuerza moral o sicológica entre las personas, así ocurre también con el espíritu de

los hombres. La fuerza de atracción moral aumenta, como la fuerza física, cuanto

más cerca están los hombres los unos de los otros, se atrae pero no se avasallan

sino que mantienen sus espacios. Los sistemas emergen en cada caso por la misma

razón. Al mismo tiempo, y del mismo modo que en la naturaleza física existen

fuerzas centrifugas que evitan la fusión de los cuerpos celestes en una única, la

actuación de las pasiones y deseos individuales de los hombres evitan tal fusión de

los espíritus humanos.

4
Sin embargo, tales esfuerzos en la dirección de la ciencia social eran prematuros.

Antes que por su propio derecho pudiera surgir una autentica ciencia social

hubieron de darse al menos dos condiciones fundamentales:

En la esfera de los fenómenos sociales hubo de establecerse primero el

naturalismo, doctrina según el cual todos los fenómenos pueden explicarse en

términos de causa – efecto que se produce en el mundo de la naturaleza.

Hubo que dejar al margen (o ignorarlos totalmente) los sistemas de valoración

éticos, para hacer posible el examen de las relaciones sociales aparte de los

valores.

El cumplimiento de estas condiciones había sido anticipado muchas veces en la

historia (tomemos por ejemplo a Leonardo da Vinci), pero hasta los siglos XVII y

XVIII, con los logros de las nuevas ciencias naturales recientes, y al alcance de la

mano como modelos, se produjo el hecho de que un número considerable de

grandes inteligencias empezaron a converger en una concepción general de la

realidad que sacaría a los fenómenos sociales y mentales del campo de lo

sobrenatural y los vería, por el contrario, como elementos del mundo de la

naturaleza: Elementos que podían ser estudiados del mismo modo que los hechos

físicos.

El movimiento que dio cuerpo a la idea de los siglos XVII y XVIII, según la cual

el entendimiento humano podía dominar al mundo sin necesidad de recurrir a la

ayuda de lo sobrenatural o tradicional, se suele conocer con el nombre de

5
ilustración, la idea fue aplicada a la ética, la filosofía, la religión, la historia, el

derecho y la política.

El racionalismo según el cual el individuo y la vida social pueden ser interpretados

y regulados conforme a un conjunto de principios patentes, directamente

asequibles a la razón, fue una de las grandes doctrinas de la Ilustración. El término

Ilustración se refiere a ese punto de vista fundamental mantenido durante toda esa

época.

EL RACIONALISMO DEL SIGLO XVIII

Al estudiar cada una de las ciencias sociales hasta sus orígenes en el siglo XVIII,

encontramos siempre las mismas personas, Voltaire, Condorcet, Goethe,

Montesquieu, Gibbon, Rousseau, Fergurson y sus colegas, los grandes

pensadores de la Ilustración. No todos estos hombres pensaban igual, pero en un

estudio retrospectivo podemos sacar unas cuantas proposiciones centrales que eran

más o menos comunes al racionalismo y naturalismo del siglo XVIII.

La razón es la propiedad del hombre que universalmente lo distingue. El sentido

común, como dice Descartes es de todas las cosas la más ampliamente repartida

entre los hombres. La naturaleza humana es en todas partes la misma, de aquí que

las variaciones de la naturaleza humana manifiesta se deben a las condiciones

locales, a los accidentes históricos, a la persistencia de la tradición a la penetración

de lo absurdo en la conducta.

6
Las instituciones se hacen para los hombres y no los hombres nacen para las

instituciones, las instituciones son instrumentos y se han de valorar según su

capacidad de favorecer la personalidad humana.

El hombre en frase de Rousseau, “nació libre y, sin embargo, en todas partes

encontramos encadenados”; “El progreso es la ley central de la sociedad, el

riesgo más asombroso de la sociedad humana”, según lo vio Condorcet, es el

continuo perfeccionamiento de la mente humana. Es cierto que toda edad tiene sus

errores y problemas característicos, pero es también una etapa en el progreso. De

aquí que el hombre haya de apartar sus ojos del pasado para dirigirlos hacia el

progreso del presente y las metas del futuro. El Ideal que guía al género humano es

la realización de la humanidad.

Estas fueron las ideas centrales o generales entre las corrientes de los pensadores

de la Ilustración. Tales ideas proporcionaron la base racional para liberar al

pensamiento social del mundo de lo sobrenatural y mítico – religioso, y en esta

matriz intelectual fue donde las distintas ciencias sociales empezaron a tomar

forma.

Los intelectuales de la ilustración actuaron en gran medida fuera de las

universidades, en su mayor parte procedían de familias de la clase media alta, otros

provenían de la aristocracia (Montesquieu, Condorcet), en su conjunto no eran

“intelectuales institucionalizados” en el sentido que deberían su modo de vida o su

fidelidad a instituciones particulares o mecenas, eran portavoces relativamente

libres de las tendencias progresistas de su tiempo.

7
En el siglo XVIII ya habían cedido la intensidad religiosa que acompaño a la

reforma y las pasiones surgidas a lo largo de las luchas entre Protestantismo y

catolicismo. La fijación política de estas formaciones religiosas ya se había

efectuado al llegar al siglo pasado. La paz política y religiosa se había conseguido,

al menos temporalmente. En todo caso, los intelectuales no eran líderes religiosos,

aunque en ocasiones se vieron preocupados por estos fenómenos, y normalmente

se situaron del lado de aquellas fuerzas de sus respectivas órdenes sociales que

veían con agrado la terminación de las guerras de la religión.

El despreciativo ataque de Swift contra el “entusiasmo” religioso es la expresión

de uno de los temas básicos de tales intelectuales. Estaban cansados de la

intensidad religiosa y del manoseo de las terminologías como fe, moral, y religión,

denunciaron el evangelismo como vulgar y de mal gusto o como amenaza o

peligro social, de su exceso emocional; no había duda de la desaprobación de los

intelectuales a los movimientos religiosos.

Ello no quiere decir que los intelectuales de la ilustración ignoraran la religión,

sino todo lo contrario. El pensador ilustrado solía ver a la religión tradicional como

su más digno adversario, al mismo tiempo, y con pocas excepciones, no estaba

dispuesto a prescindir de ella. No es justo tratarlos como ateos. Uno de los

aspectos más interesantes del pensamiento ilustrado fue el movimiento que expresó

estos dos elementos; la oposición a la religión tradicional y el deseo de llegar a una

manifestación nueva y más adecuada, movimiento conocido como Deísmo.

8
EL DEISMO Y LA NATURALIZACION DE LA VIDA SOCIAL PARA

EL ESTUDIO CIENTIFICO

El deísmo contó entre sus portavoces a personas como Voltaire, los

enciclopedistas, Hume, Benjamín Franklin, Thomas Jefferson, y otros muchos

intelectuales de Francia, Inglaterra y Norteamérica.

No llegaron a conseguir una unidad completa, pero estaban bastante de acuerdo

sobre unos 6 puntos generales:

 Trataron de establecer la religión sobre la base de la razón y no sobre la

autoridad.

 Rechazaron la tradición excepto en lo que tenía de razonable.

 Redujeron la esfera ocupada en la religión por la “revelación” y los

“milagros”.

 Criticaron vivamente aquellos dogmas religiosos de difícil justificación

racional (como la doctrina de la trinidad).

 Creían que hay un conjunto de nociones religiosas universales implantadas

en el espíritu de todos los hombres.

 Creían que Dios no interviene continuamente en los procesos naturales del

mundo, que permite que las leyes naturales actúan una vez que las ha puesto

en movimiento.

Esta religión, que evitaba cuidadosamente el exceso emocional, concordaba muy

bien con el estilo de vida de unos intelectuales del salón, comedidos y delicados.

9
La observación del Conde de Shaftessbury, de que seguramente “Dios tenía por

lo menos tanto refinamiento como un caballero del siglo XVIII” aludía claramente

a esto. Además semejante religión no podía dejar de atraer a los administradores

políticos responsables que habían experimentado las rebeliones de los sectores

religiosos.

Una rebelión que llama a todos los pueblos y aboga por la búsqueda serena de un

terreno común en la experiencia religiosa de todos los hombres, no podía carecer

por completo de atractivo para los “déspotas ilustrados” interesados en la paz

dentro de sus fronteras nacionales.

El deísmo estaba íntimamente ligado a un ambiente social. Además tuvo para si

mismo consecuencias de considerable importancia. Represento la penetración del

racionalismo en las más profundas esferas del pensamiento religioso. A través de

tal penetración quedo ampliamente asegurada la “neutralización” de este

importantísima campo de la experiencia humana. Y si incluso la más sagrada de las

esferas –la de la vida espiritual del hombre-queda sujeto a las leyes naturales, no

había razón para que no pudiera ser objeto del estudio científico. El deísmo

constituyo una imagen de la extensión decisiva de las formas naturales del

pensamiento a los más lejanos campos de la esfera social.

El hecho de que se estaba dando un paso de decisivo hacia, la neutralización de las

creencias basadas en mito, de la vida social, preparándola para el estudio

científico, se puso de manifiesto no solo en el deísmo, sino también en muchas

10
zonas que por entonces formaban un solo bloque bajo el nombre de “Filosofía

Social”, zonas que formarían los núcleos de las nuevas ciencias sociales.

Veamos ahora algunas de las más importantes.

11
CAPITULO II

EL NACIONALISMO Y EL CAPITALISMO COMO MARCO DE

LA CIENCIA SOCIAL.

Entre los grandes acontecimientos de los tiempos modernos, sobresale como

fundamental la aparición del estado nacional y del orden económico capitalista.

Estos movimientos produjeron a lo largo de un periodo de tiempo considerable,

que tiene sus comienzos a finales de la edad media. Tanto el nacionalismo como el

capitalismo son formaciones sociales que exigen una considerable reorganización

de los anteriores modelos del orden social, ninguno de los dos pudo avanzar sino a

expensas del orden anterior. Esto significó automáticamente que solo podía

desarrollarse a expensas de la tradición.

Cada avance suyo se vio marcado por la desintegración de costumbres e

instituciones tradicionales, y esta se produjo en parte por que aquellos incorporaron

a su servicio ideas creadoras e innovadoras.

En el siglo XVIII fue una especie de punto de culminación en el camino hacia el

nacionalismo y el capitalismo moderno, políticamente se había completado la

primera etapa del establecimiento del estado moderno, los Déspotas Ilustrados,

como Federico el Grande de Prusia, Catalina de Rusia y José II de Austria

habían conseguido una integración y un equilibrio político temporal,

económicamente fue también un periodo de “nivelación”. Los grandes viajes del

12
descubrimiento llevados a cabo durante el Renacimiento habían dado su fruto. El

comercio de Europa se volcó a las grandes cantidades de metal precioso traídos

especialmente por los españoles y portugueses y que fue en parte responsables de

una tendencia inflacionista secular de amplio alcance, se dejaba sentir los efectos

del trafico colonial, y la importancia de las materias primas, y la exportación de

bienes manufacturados se fue haciendo típica la relación entre la colonia y la

metrópoli.

Se había realizado la revolución comercial, como una gran etapa en el camino

hacia el capitalismo moderno. Más aún, el despotismo ilustrado, y el comercio

fueron fenómenos asociados, ya que los estados nacionales no solo crearon zonas

de “libre comercio” dentro de las fronteras de sus estados, sino que prosiguieron

con ciertas políticas llamadas “cameralistas” o “mercantilistas”, para conseguir

“un balance comercial favorable”; la exportación de manufacturas, como la de

otros materiales y la importación de dinero como mecanismos para formar las

reservas monetarias de la economía política. Así de la suerte de comercio quedo

unida a la del nacionalismo.

La ciencia política:

El nacionalismo y el capitalismo eran poderosos sistemas de fuerzas anti

tradicional, cuando en el siglo XVIII, consiguieron una estabilidad temporal,

proporcionaron esferas de actividad que pedían una explicación racionalista y

13
naturalista. La ciencia política y la economía estaban ya encaminadas hacia su

separación como ciencias sociales especiales.

En las esferas políticas, la aplicación de los supuestos del naturalismo y el

racionalismo se tradujo en el intento de “derivar” el estado de un acuerdo

contractual que terminaba con el “estado de naturaleza” representado por los

individuos en situación pre política. El estado tenia que ser racional, producto de

una decisión consciente y racional. Se le hizo descansar sobre la “naturaleza

humana” y sobre la capacidad del individuo para prestar un consentimiento

racional” Todos los derechos y deberes políticos habrían de derivar de esta fuente.

Ellos creían que estas verdades son evidentes por si mismas…que los gobiernos se

instituyen entre los hombres, derivando su justo poder del consentimiento de los

gobernados.

Cualquier desviación de este principio en el curso real de la conducta política solo

debía deberse a factores que impidieran la plena manifestación de la naturaleza y la

razón humana. La reforma política era necesaria para eliminar los abusos sociales

y restaurar el dominio de la razón en los asuntos políticos.

La ciencia económica:

El pensamiento económico se libero de la ética aplicada a la teología medieval, del

mismo modo que la actividad económica se libero de las relaciones propias de una

economía feudal de subsistencia. La organización provisional del pensamiento

económico llevada a cabo por cameralistas y mercantilistas estaba estrechamente

14
ligada a las necesidades económicas de los nacientes estados nacionales, y no pudo

lograr el nivel de plena generalidad científica. Es cierto que el mercantilismo

planteó cuestiones relativas al carácter y origen de valor económico y a la técnica

de la administración económica a un nivel nacional, pero al mismo tiempo

convirtió la economía en una rama de la política aplicada, impidiendo la aparición

de una ciencia autónoma.

Los economistas de la ilustración que empezaron con las doctrinas de los

Fisiócratas evolucionaron hacia la economía clásica, rompieron igualmente con el

pasado y emplearon las mismas ideas básicas que la doctrina del contrato social lo

era en el pensamiento político.

La teoría Fisiocrática partió del supuesto de que el compartimiento económico esta

sujeto a leyes naturales. La motivación económica no es más que un aspecto

especial de la naturaleza humana universal. Toda persona persigue su propio

interés y emplea su razón a este fin, de aquí que en la conducta económica se

apliquen las mismas reglas. El compartimiento económico esta dirigido hacia el

incremento de su propia riqueza.

Una cuestión de primordial importancia es la fuente de nueva riqueza (valor). Este

solo puede estar en la agricultura, ya que entre las actividades humanas ella es la

única que constantemente suministra nuevos productos, cuyo consumo mantiene y

aumenta la vida. Otras actividades humanas se limitan simplemente a cambiar la

forma de situación de los auténticos valores o no aportan nada a la sociedad en

forma de valores económicos fundamentales: tales actividades solo pueden ser

15
consideradas como parasitarias. En especial el Estado, con sus letrados,

administradores y burócratas, esta compuesto de parásitos económicos. Lo cual

puede muy bien coadyuvar a la enorme irracionalidad económica que surge

siempre que el estado toca la política.

Suponiendo que los impuestos sean necesarios, solo son racionales en la medida

que afectan a la producción de nuevos valores; son irracionales todos los

impuestos que no sean los que gravan la producción agrícola y en lo relativo a las

relaciones del estado con la agricultura, solo es legitimo una política de Laissez-

Faire, una política que trabe las manos de los políticos para que los fenómenos

económicos puedan obedecer sus leyes naturales. Adam Smith tomo tales

reflexiones de la obra de Quesnay, Turgot y otros Fisiócratas, y las convirtió,

generalizándolas, en los fundamentos de la economía clásica.

La geografía social.

Una tercera esfera de la vida social en la que la ilustración avanzo hacia la ciencia

social es la representada por la obra de Montesquieu en Espíritu de las leyes

(1748), si creemos en el comportamiento económico y político obedece a una leyes

naturales que descansan sobre una naturaleza humana universal y una común

facultad de la razón, no podremos observar la conducta real del genero humano sin

enfrentarnos a una decisión importante. En la realidad, la conducta humana no es

tan uniforme como tal teoría hace suponer.

16
Así, pues, o rechazamos dicha teoría o habremos de emprender radicales

extensiones de la misma. Montesquieu era un observador inteligente. Era

decididamente reacio a abandonar el racionalismo y el naturalismo. La única

alternativa era asumir que factores racionales y naturalistas explicaban la

variabilidad social humana, así, la explicación de los principios racionales de

conducta dio paso a la explicación de las regularidades (y variaciones) empíricas

observadas en el comportamiento.

Se afirmó que hay toda una serie de factores, como el clima, el suelo, la geografía

y naturalmente, la tradición, la costumbre, la opinión pública, etc. que actúan

conforme a las leyes naturales. Se supuso que cualquier clase dada de clima, suelo

o geografía producirá siempre los mismos efectos. Ahora bien, lo cierto es que los

factores tales como el suelo, el clima y los recursos minerales varían enormemente.

Mientras que los climas calidos, por ejemplo, producen un efecto determinado

sobre el temperamento humano, el de los fríos es completamente distinto, mientras

que los suelos áridos tienen un tipo de consecuencias, estas no son las mismas en el

caso de suelos extraordinariamente fértiles. Es más, no solo existen variaciones en

los factores que tienen efectos distintos sino que también, puede variar el conjunto

de los factores, por tanto, en las obras de Montesquieu se avanzo hacia las

ciencias sociales como la geografía social.

Más allá de un punto determinado, la contribución de la ilustración al desarrollo de

la ciencia social fue prácticamente nula.

17
El pensamiento Ilustrado se adaptaba brillantemente a la necesidad de aclarar toda

una jungla de tradiciones que obstruían la senda de la ciencia. Sin embargo, sus

formulas racionalistas eran demasiado superficiales para construir los principios

adecuados de la ciencia positiva. El pensamiento Ilustrado fue tomando cada vez

mas la forma de un programa de acción política. Una vez que fue identificado

como la filosofía de la revolución se expuso a la suerte de todos los programas de

acción, y en la ola de reacción que siguió a los movimientos revolucionarios de la

sociedad moderna, cayo en desgracia.

18
CAPITULO III

EL SIGLO XIX Y LA APARICION DE LAS CIENCIAS

SOCIALES.

Observaba Tocqueville que la revolución Francesa en unos pocos años hizo más

por consolidar el Estado que todas las monarquías durante siglos. Se estableció el

ejército nacional mediante reclutamiento. El patriotismo hacia el Estado surgió

como una nueva configuración del sentimiento comunitario, a medida que aquel

fue asumiendo una forma en la que todo hombre tenía su parte. En la ola de la

llamada “reacción” que siguió a la revolución, se puso un nuevo acento sobre la

tradición, la costumbre local, la singularidad histórica y los factores irracionales y

emocionales de la conducta humana. El racionalismo tuvo que ceder, como teoría

de la naturaleza humana de la conducta social humana, adecuada a las necesidades

de sus propulsores, pero el hombre parece reacio a abandonar una idea una vez que

esta ha resultado útil.

Mientras que el racionalismo declino como teoría de conducta humana propia de

las clases medias, asumió una forma más radical y fue invocado en nombre de las

clases trabajadoras. En esta forma prefundada, el socialismo científico recogió los

restos de la Ilustración e impulso el estudio conforme a los mismos. Entre tanto, y

a pesar de que se dieron repetidos intentos para subsistir el naturalismo de la época

anterior por un nuevo misticismo, nunca llegaron a cuajar del todo, y varios

19
importantes sectores del pensamiento del siglo XIX conservaron dicho

naturalismo. Pero el intento de sustituir el naturalismo por un misticismo nuevo,

solo podía actuar negativamente sobre la posibilidad de una ciencia social. Aquí es

donde mucho de los movimientos anticientíficos del S. XIX tomó su punto de

partida. El siglo XVIII estableció las propuestas de la legalidad y naturalidad de

los fenómenos sociales, El S. XIX los hizo empíricos. Todas las grandes ciencias

sociales -antropología, economía, geografía, jurisprudencia, ciencia política,

psicología, y sociología- quedaron establecidas antes de acabar dicho siglo.

En aquellas ciencias que se encontraban en vías de formación antes de finalizar el

siglo XVIII, hubo continuidades directas de desarrollo. Y en todo caso se dieron

ciertamente anticipaciones de importancia de la ciencia social en cuestión, además

en todas ellas se produjeron re - definiciones decisivas del significado y alcance de

la ciencia. Las ciencias sociales se transformaron en disciplinas genuinamente

empíricas, aun cuando no hubieran sido creadas por primera vez como ciencias

sociales diferentes.

Esta transformación puede apreciarse por el desarrollo de la jurisprudencia. Eran

numerosos los casos de anticipación al estudio de materias pertenecientes a la

jurisprudencia, desde los días de los grandes juristas romanos; muchos estudiosos,

desde Grecia hasta Kant contribuyeron de manera brillante en la historia de la

jurisprudencia.

Sin embargo, esta no asumió las propiedades de una ciencia social autónoma hasta

que Jhon Austin (1790 – 1859), bajo la influencia del utilitarismo ingles (heredero

20
del racionalismo y el naturalismo de la Ilustración), estableció el estudio de la

jurisprudencia analítica. Esta precisa al derecho como un cuerpo racionalmente

completo y lógicamente encerrados de preceptos, que expresaba la voluntad

soberana. La jurisprudencia fue establecida como una ciencia racional, del mismo

modo que la economía fisiocrática o la teoría del contrato social de la ciencia

política.

Sin embargo, en las tierras germánicas, bajo la influencia de aquellos complejos

movimientos sociales que siguieron a las conquistas napoleónicas, se fundó una

clase distinta de estudio jurídico, que expresaba la agitación del despertar de una

conciencia social.

Friedrich Karl Von Savigny (1779 – 1861) y Kart Friedrich Eichlorn (1781_

1854), empezaron a estudiar el derecho, no como cuerpo de principios, expresión

de la voluntad soberana, sino como una formación social anclada orgánicamente en

la costumbre de los pueblos y expresión de su desarrollo histórico. El derecho no

se podía estudiar encerrado en su despacho, era imprescindible estudiar sus

manifestaciones y señales en la conducta social real. La jurisprudencia había

pasado a acumular el cuerpo de materiales registrados, y había llegado a su plena

madurez científica al estudio de una de las áreas decisivas de las relaciones

sociales.

De un modo similar, como fenómenos estrechamente concatenados, las demás

ciencias sociales tomaron forma empírica en el siglo XIX. Conviene revisar,

21
aunque sea brevemente, los movimientos del siglo XIX relativos a la ciencia

global.

22
CAPITULO IV

Nacimiento De Las nuevas Ciencias Sociales.

1. Antropología.

La Antropología empezó a tomar forma propia con la obra de Chrisoph Meiners

(1747 – 1810), Gustav Klemn (1802 – 1867), Tehodor Waitz (1821 – 1864). Las

afinidades de estos pensadores con el pensamiento de los siglos anteriores eran

evidentes, Meiners considero a Montesquieu como un precursor, y Klemn

concebía su trabajo como la realización del programa de Voltaire. Meiners

examino la diversidad Física del Hombre y sus características sociales y empezó a

estudiar algunas de sus más extrañas costumbres y conductas. Concibió la

necesidad de una nueva disciplina, la historia de la humanidad que estudiaría la

educación el modo de tratar a las mujeres, las formas de gobierno, las leyes, las

costumbres, las clases de riquezas, la dignidad y el honor. Klemn era un ardiente

coleccionista de objetos, y un estudioso de la cultura, que según el, incluía las

costumbres, la información, los oficios, la vida publica y domestica, en la paz y en

la guerra, la religión, la ciencia y el arte. Creía que la cultura se había desarrollado

desde la barbarie a la libertad pasando por la sumisión, con una configuración

característica de las relaciones sociales en cada periodo.

23
Weitz estudio la mentalidad primitiva y se ocupo de los problemas de una

determinada geografía de la cultura.

En todos estos pensadores puede verse la tendencia a realizar la transición desde el

racionalismo teorizante de la Ilustración al estudio empírico y metódico de los

hechos sociales.

El desplazamiento hacia el empirismo se intensifico a comienzos del siglo XIX, la

esclavitud fue abolida en Inglaterra, y las sociedades originalmente establecidas

para la protección de los aborígenes empezaron también a reunir datos etnológicos.

Pronto aparecieron en Francia sociedades similares. Se planteo el problema de la

posible extinción de los pueblos primitivos. Jacques Boucher de Crévecoeur de

Phertes descubrió en Abbeville (1838-1846) instrumentos de silex de gran

antigüedad; se descubrieron huesos humanos juntos con otros de animales

extinguidos, y en 1857 se encontraron los restos humanos de Neandertal, las

formulaciones teóricas revisadas a la luz de tales descubrimientos, el trabajo de la

piedra por seres humanos se hizo remontar al pleistoceno.

Se concibió la evolución de la tecnología humana desde una edad d e piedra a una

edad de hierro, pasando por una época del cobre. (Lauritz vedel – Simonsen).

Con la publicación de las teorías sociológicas de Agusto Comte en los comienzos

de la década de 1830, se produjo una mayor influencia de la sociología sobre el

desarrollo antropológico. Muy poco después habría de sentir los efectos de la obra

de Darwin y el florecer del Evolucionismo Biológico. Además la metodología y

las teorías sobre el derecho comparado (Das Mutterrecht, de J.J Bachofen, las

24
obras de Henry Sumner Maine, y así como de Lewis H. Morgan) empezaron a

afectar dicho campo, con las obras de Lewis H Morgan y Edward B. Taylor la

antropología alcanzo la mayoría de edad.

2. La Economía.

Se ha observado con anterioridad que, con la publicación en 1776 de Las riquezas

de las naciones de Adam Smith, la economía ya se había destacado como una

ciencia relativamente definida. La escuela clásica por el fundada fue rápidamente

desarrollada por David Ricardo, Thomas Malthus, James Mill y Jhon Stuat

Mill, quienes al mismo tiempo que recopilaron materiales extendieron y perfilaron

las teorías. La idea directriz de los economistas clásicos fue el desarrollo de un

sistema de leyes deducidas por abstracción. Este objetivo tomo forma en el molde

del siglo XVIII.

El pleno desarrollo de la economía como ciencia y el establecimiento de su

metodología sobre bases empíricas solo se dieron bajo las ulteriores influencias de

la escuela histórica de la economía de Austria e Inglaterra. También se dejaron de

sentir influencias de la escuela histórica de economía de Austria y Alemania, y la

de utilidad marginal de Austria e Inglaterra, se dejo de sentir influencias

precedentes del “socialismo científico”. A medida que al economía se ha hecho

metodológicamente conciente, ha tendido a ser menos deductiva, haciéndose

primero histórica y comparativa para ser luego, matemática y estadística, acusando

a veces a una vuelta parcial al ideal de los fundadores, aun hoy en día la rama

25
teórica matemática de la economía no esta completamente integrada con el

empírico-histórico.

3. la Geografía.

La geografía estaba en vías de su surgimiento en el siglo XVIII,

especialmente con la obra de Montesquieu. Después de las teorías

geográficas de este, la figura mas importante fue, quizá, la de Johan

Gottfried Von Herder (1744-1803) quien, en parte, bajo las influencias

que condujeron al movimiento del Sturm und Drang, concibió a la raza

humana subdividida en naciones individuales, que a su vez eran

productos de otros factores, incluidas las condiciones climatológicas.

Desde los tiempos del renacimiento, la información geográfica se había

ido acumulando rápidamente, empezando con las actividades

comerciales de Enrique el Navegante. La exploración geográfica pronto

se hizo de manera conciente. Alexander Von Humbolt (1769 – 1859)

estudio toda una variedad de factores geográficos en una serie de

expediciones científicas a la América Central y del Sur (1799 -1804),

Kart Ritter (1799- 1859), quien conoció a Humbolt, hizo de la

geografía el trabajo de su vida y puede considerársele mas que a ningún

26
otro como fundador de la ciencia (die Erdkunde im Verhaltniss zur Natur

und zur Geschichte des Menschen). Fue el primer curso de Geografía

(Universidad de Berlín 1820), creía que el medio ambiente había sido

dotado por la divinidad de las formas diferentes para acomodar a

distintos tipos de hombres. La influencia de Ritter resulta manifiesta en

la obra “History of Civilization in England” de Henry Thomas Bukle,

quien trato de establecer las leyes físicas, morales e intelectuales de la

sociedad humana.

Friedrich Ratzel (1844-1904) se dedico a la geografía después que

estudiara a la Zoología y al periodismo, su constante preocupación fue

establecer la ciencia sobre unos fundamentos mas empíricos y sobre la

base de la metodología mas perfecta. En su Antropogeographie teorizo

sobre las condiciones de la cultura, determinadas por el medio ambiente

y formulo el problema de su difusión. A partir de entonces, la ciencia

alcanzo rápidamente su mayoría de edad con la obra de Frederic Le

Play (1806-1882).

Otros investigadores asentaron su trabajo como Edmond Demolins

(1852-1907) y Paul Vidal de la Blache (1845-1918).

27
Sus trabajos ayudaron a la modificación del determinismo ambiental de

Ratzel, se introdujeron nuevas técnicas, como la del estudio de casos, y

quedo asegurado el establecimiento de la geografía como ciencia social.

4. La Jurisprudencia.

Ya no hemos referido a la rápida transformación de la jurisprudencia en ciencia

social. Thibaut miembro de la facultad de derecho de Heildelberg, propuso la

adopción de un código de leyes, sugerencias inspiradas en la imposición del

Código De Napoleón a las diversas naciones de Alemania. Como reacción a este,

Savigny reviso en 1814 todos los puntos relativos a la codificación, afirmando que

el derecho se origina en el carácter peculiar de un pueblo y se fija del mismo que

sus costumbres, su lengua y su constitución.

Cuando se crean o extinguen derechos y deberes, se emplean universalmente actos

simbólicos. Tales actos formales constituyen la gramática del derecho, y al método

a seguir, el histórico ó comparativo.

Siguiendo a los primeros movimientos hacia la jurisprudencia analítica (austin) e

histórica (savigny), se produjo toda una serie de desarrollos: el Utilitarismo social,

el Neoidealismo, el Neokantismo, y finalmente, incluso surgió una escuela de

jurisprudencia sociológica. Tales desarrollos tuvieron una profunda influencia

sobre las ciencias sociales adyacentes.

28
5. La ciencia Política

De todas las ciencias sociales, la ciencia política es la que presenta las raíces más

antiguas, desde Locke a Rouseeau, desde Hume a Montesquieu, todos influyeron

en ella.

Pero repetimos que fue en siglo XIX el que determino sus mayores

transformaciones. A pesar de su misticismo, Hegel contribuyo a iniciar nuevos

estudios de los aspectos políticos de la vida que, según el, solo podían ser

comprendidos cuando se relacionan con el complejo de los factores históricos y

sociales de una época determinada.

Debido a Friedrich Christoph Dahlmann (1785 – 1860) y a Tocqueville, en

1835 se hicieron nuevos estudios, se pusieron de manifiesto un nuevo tipo de

análisis, el detallado examen empírico de los fenómenos políticos en el rico

contexto de los factores sociales que los originan, así por ejemplo, la Democratie

en Amerique (1835-1840) de Alexis de Tocqueville, trataba el problema de la

calidad democrática en la escena americana y el complejo de hechos sociales que

en ella se apoyaban.

Destacó las ricas que se siguen del estudio empírico. Delham se sirvió del método

critico-Filológico en sus estudios de la constitución inglesa, en la historia de las

revoluciones Inglesas y Francesas y en la historia de Dinamarca. Estas obras

marcan el paso de la Historiografía moral a la política.

29
La teoría política normativa –es decir, la teoría política que formula el estado

ideal, esta todavía por fundar. Pero los estudiosos han llegado a distinguir cada vez

más este tipo de teorización política de la teoría empírica. Además, con el tiempo

ha disminuido la tendencia a considerar los acontecimientos políticos (como lo

hacían las interpretaciones económicas marxistas) sobre la base de otra zona

particular de eventos sociales. Se tiende cada vez con mayor unanimidad a poner el

objeto de la ciencia política en los aspectos teoréticos y empíricos del estado, el

derecho, el poder estatal, la constitución y la soberanía. Con frecuencia se ha

llegado a considerar a este campo como teoría de las causas, formaciones y

transformaciones del poder.

6. La Psicología.

Los comienzos de la moderna psicología pueden encontrarse en personas como

Descartes, Leibnitz y Hobbes, Descartes por ejemplo, concebía las actividades

de los hombres y animales como maquinas controladas por leyes físicas. Postulo la

existencia de “Espíritus animales” que se movían en los nervios para producir el

movimiento físico. Leibnitz afirmaba que el cuerpo y el espíritu constituían

esferas paralelas, pero no en interacción. Los hechos mentales tenían que ser

clasificados según su grado de claridad. La percepción se concebía como un estado

o condición interna que representaba las cosas internas y la apreciación como

conciencia o imágenes reflexivas del estado interno. Tomas Hobbes concibió un

psicología plenamente materialista y behavorista. Afirmaba que la conducta se

30
apoya en una serie de impulsos como, el miedo, el deseo de la fama y los honores

y, sobre todo, el interés personal. La misma voluntad quedaba reducida a la última

manifestación del apetito. Las fuentes fisiológicas de la actividad eran el hambre,

el sexo y la sed. Las ideas eran simplemente impresiones de los sentidos, y los

recuerdos, impresiones sensoriales veladas y relacionadas con otras.

Una serie de evoluciones llevaron desde aquí a través de los pensadores del siglo

XVIII, especialmente Locke y Hume, hasta su aparición formal en siglo XIX.

David Hartley (1705-1757) describió los procesos nerviosos como vibraciones, y

explico las imágenes en función de ellas. Esta doctrina del asociacionismo fue

sistemáticamente elaborada por James Mill, Jonh Stuart Mill y Alexander Bain,

repetimos la psicología solo alcanzo su edad adulta en el siglo XIX.

James Mill, en su Análisis of the Phronema of the Human Mind(1829) formulo un

asociacionismo intransigente, desprovisto de toda metafísica. Johan Friedrich

Herbart (1776-1841) trato de construir una psicología modelada sobre la ciencia

natural, toda experiencia era concebida como un gasto de energía. Puesto que la

cantidad es siempre la misma, se podrían construir formulas, para las

transformaciones de la energía psicológica. Si una impresión toma fuerza, otra

tiene que perderla. Una idea que llegue a ser objeto de atención, el aprendizaje y

un nuevo concepto de lo “inconsciente” adquieren un nuevo significado.

También en el siglo XIX y mediante la obra de personalidades como Sir Charles

Bell (An Idea of the New Anatomy of the Brain, 1811) y Johannes Muller (Hand

Buch der Psycologie des Menschen, 1833-1840), cobró una mayor importancia el

31
estudio de la Fisiología del cerebro. En 1811 pudo determinarse que los nervios

sensoriales y los motores están contenidos en las raíces posteriores y anteriores,

respectivamente, de la medula espinal. Esto aporto nuevos conocimientos sobre las

funciones. Muller formuló el principio de la “energía nerviosa especifica”. Una

brillante ampliación de la teoría de los hechos psicofisiológicos fue realizada por

E.H.Webwe (1795-1878) que estudio experimentalmente el tacto y la temperatura,

y por Gustav Fechner (1801-1887) que, con Hernan Lotze (1817-1881) pusieron

las bases exactas de los métodos experimentales de laboratorio.

Entre los grandes estudiosos de la psicología en el siglo XIX encontramos a

Wilhem Wundt (1832-1920) quien institucionalizo el método experimental en su

laboratorio. El procedimiento habría de conducir a la introspección controlada y al

intento de reducir en forma cuantitativa el contenido de la conciencia. La vida del

espíritu fue concebida como reacciones, mezclas y compuestos, se perseguía la

posibilidad de establecer experimentos psicológicos a la manera de la física.

Wundt estudió la historia (geschitche) psicológica, y en los últimos años de su

vida se dedicó al estudio de la estudio de la psicología popular, esto es, de los

aspectos psicológicos de la evolución cultural del hombre.

Wundt y sus discípulos ejercieron una decisiva influencia en el desarrollo de

nuevos métodos para el estudio de los procesos mentales, la conciencia, el

discernimiento, la imaginación, la memoria, el juicio y la formación de conceptos

fueron propuestos como objetos de examen experimental.

32
Williams James y Stanley Hall cayeron bajo la influencia de Wundt e iniciaron

nuevas escuelas al llevar a América la investigación psicológica. En Alemania, la

psicología de Gestalt fue un producto experimental tardío. Si los métodos

experimentales consagrados por Wundt constituyen una de las dos fuentes de la

ciencia psicológica moderna, la otra fuente fue la aparición del concepto:

evolución; la psicología como estudio, no de la estructura mental, si no del ajuste,

es típicamente americana, producto de la psicología pragmática. La obra de

William James “Principles of Psicology” fue decisiva para este tipo de análisis.

Stanley Hall, Jhon Dewey y James Angell continuaron este enfoque.

El evolucionismo en psicología llevo consigo la acentuación del estudio genético

de los problemas más psicológicos.

Bajo su influencia se introdujeron la Psicología animal y la psicología comparada.

El concepto de variación Biológica encontró su contrapartida en el estudio de la

amplitud y distribución de la variación psicológica. Y con la obra de Sir Francis

Galton Y James Catrell regitrsaron un avance en el campo de la medición

psicológica, por entonces, la psicología quedo establecida como una ciencia

natural, tanto por el contenido como por su método.

7. La Sociología

Las Ciencias Sociales especiales tomaron forma solo por acumulación de datos

empíricos y teóricos que alcanzo tal volumen que se hizo necesario las disciplinas

de las ciencias sociales.

33
La sociología no fue la primera en aparecer, como hemos visto. Implícitamente

estaba presente en la Ciencia Política, La Economía, y La Geografía del siglo

XVIII. Pero la Ciencia Política de este siglo estaba demasiado decidida a explicar

el comportamiento económico sobre la base del interés personal racional, para no

vislumbrar las plenas posibilidades de la sociología de la motivación. La Geografía

social tendía a desviar la atención de la esfera social por ser, a los supuestos

factores externos a la vida social que determinar sus variaciones.

La Jurisprudencia histórica, más que ninguna, fue la que señaló el camino más

directo a la Sociología. Cuando Savigny argüía contra la reconstrucción de la vida

jurídica sobre la base de un código racionalmente concebido, afirmando que la

experiencia humana no se crea por un acto de voluntad, sino que, por el contrario,

es un lento producto de la experiencia anterior, estaba acusando inconscientemente

a los acuerdos racionales de acabar con toda la gama o despliegue de formas

sociales. Es más; un aspecto de la experiencia humana dejaba de ser considerado

arbitrario por el simple hecho de ser tradicional o irracional.

Todo punto de la experiencia social era tomado como un episodio de una causal de

la experiencia humana. Cada etapa de experiencia humana era función y resultante

de etapas anteriores.

Sin embargo, las Ciencias Sociales y Biológicas siguieron separadas durante el

siglo XIX, adquiriendo la Sociología una creciente importancia.

Así por ejemplo Frederic La Play (1806-1882) pertenece técnicamente a la

Geografía Social, pero su obra tuvo tan profundo significado para la sociología

34
que se suele considerar junto con Comte y Spencer, como uno de sus fundadores.

Introdujo “el método del caso histórico” observado en Les Ouvries Européans

(1855), visitó casi todos los países europeos y estudio y escribió monografías sobre

mas de trescientas familias de clase obrera, representativas de industrias y

localidades y sus características.

Esta parte del trabajo no pretende ser exhaustivo, los nombres citados, en esta parte

del ensayo están mas relacionados al ambiente histórico de las ciencias sociales del

siglo XIX que a una mirada retrospectiva de los pensadores, muchos de ellos lo

veremos mas adelante, a esta etapa del siglo XIX también la podíamos llamar la

edad de la ciencia social.

Puesto que las ciencias sociales surgieron como una gran familia de disciplinas, los

parecidos entre ellas son grandes. Quizás por esta misma razón muestran a veces

una preocupación excesiva con respecto a su identidad, produciéndose en algunos

momentos entre ellas diferencias absolutamente irreconocibles.

La Antropología se especializo en el pasado como ciencia social debido

principalmente a su dedicación a las culturas primitivas y a la prehistoria. A su vez,

este interés llevo a destacar ciertas zonas todavía mas especializadas como por

ejemplo la Lingüística. A parte de esas diferencias, que surgen directamente de su

peculiar contenido histórico, sería difícil decir hasta que tanto la Antropología se

diferencia a la larga de la Sociología.

Mientras tanto los Antropólogos han perseguido sus investigaciones con éxito

gracias a las teorías y trabajos de la Ciencia Política, de la Economía, la

35
Jurisprudencia, la Geografía, la Psicología y la Sociología. Pero ellos a su vez,

han construido o preparado cuerpos de material de gran utilidad para los fines

comparativos de los científicos de otras zonas sociales.

La Economía y la Ciencia Política deben su diferencia como ciencias sociales

especial al hecho de su interés por categorías distintas de relaciones sociales

(consecución de riqueza y poder) y al especial sistema de instituciones que sirven

a estas relaciones (las ordenes económicos y políticos).

La Jurisprudencia repetimos, solo debe su diferenciación como ciencia social al

hecho de haberse especializado en las relaciones jurídicas y en el puesto que estas

ocupan en el marco social. Pero por ejemplo ningún estudio de antropología es

completo sin una referencia del derecho primitivo.

Así se explica claramente por que la Sociología fue considerada con tanta

insistencia, en el pasado, “la ciencia social general”. También se explican las

enormes dificultades que tuvo que sortear para definirse como una ciencia social

especial.

La Economía estudia las instituciones económicas, la Política estudia las

instituciones Políticas, la Juridica las instituciones Jurídicas, la Antropología

estudia la sociedad primitiva. ¿Pero puede la Sociología desconocer, a la larga, el

testimonio comparado de la sociedad primitiva y la prehistoria?

La Geografía Social estudia la interacción de la sociedad y el medio ambiente, y

la Psicología analiza la naturaleza humana y los factores que la conforman y son

conformados por ella. ¿Puede la Sociología fácilmente ignorarlos?

36
Es fácil ver que los sociólogos concibieron insistentemente a la sociología como

una ciencia social general. Solo con el gradual aislamiento del concepto del estudio

de lo social pudo establecerse finalmente la idea de que la Sociología estudia

materiales que también son intensivamente estudiados por las demás ciencias

sociales, pero que, a pesar de ello, es una ciencia social de propio derecho.

El modo que surgió esta especial concepción de la Sociología es coextensivo a

toda la teoría sociológica y constituye uno de los temas generales de este ensayo.

37
CAPITULO V

LAS DOS REVOLUCIONES.

El resquebrajamiento del viejo orden.

Las ideas fundamentales de la sociología europea se comprenden mejor si se les

encara como respuesta al derrumbe del viejo régimen, bajo los golpes del

industrialismo y la democracia revolucionaria, a comienzos del siglo XIX y los

problemas de orden que este creara.

Tale es la única conclusión que podemos extraer del carácter de las ideas y las

obras donde aparecen, y de la relación de ideas y obras con la época.

Los elementos intelectuales de la Sociología son producto de la refracción de las

mismas fuerzas y tensiones que delinearon el liberalismo, el conservadorismo y el

radicalismo moderno.

El colapso del viejo orden de Europa (orden que se apoyaba en el parentesco, la

tierra, la clase social, la religión, la comunidad local y la monarquía) liberó los

diversos elementos de poder, riqueza y status, consolidados, aunque en forma

precaria, desde la edad media.

Dislocados por la revolución, reunidos confusamente por el industrialismo y las

fuerzas de la democracia, encontraremos esos elementos recorriendo a tumbos el

38
paisaje político de Europa durante todo el siglo XIX, en la búsqueda de contextos

nuevos.

Del mismo modo que la historia política del siglo XIX registra los esfuerzos

prácticos de los hombres por volver a consolidarlos, la historia del pensamiento

social registra los esfuerzos teóricos trazados en tal sentido, es decir, las tentativas

de ubicarlos en perspectivas de importancia Filosóficas y Científicas para la nueva

era.

La índole de la comunidad, la localización del poder, la estratificación de la

riqueza y los privilegios, el rol del individuo en la naciente sociedad de masas, la

reconciliación de los valores sacros con las relaciones políticas y económicas, la

dirección de la sociedad occidental, he ahí ricos temas para la ciencia del hombre

del siglo XIX, igualmente importantes son otros problemas como el del mercado,

que afecta tanto en la cámara legislativa , y con bastante frecuencia en las villas

miseria, barriadas, pueblos jóvenes o barrios cadenciados.

Dos fuerzas monumentales por su significación, dieron extrema relevancia a estos

temas: La Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Seria difícil

encontrar algún área del pensamiento que no hubiera sido afectada por uno de

estos acontecimientos o por ambos. Su naturaleza cataclísmica se torna muy

evidente si observamos la reacción de quienes vivieron durantes esas revoluciones

y sufrieron sus consecuencias inmediatas, escritores como Charles Dickens

muestran a través de sus obras como por ejemplo tiempos violentos el marco de la

nueva vida social.

39
Hoy resulta harto sencillo sumergir cada revolución, con sus rasgos distintivos, en

procesos de cambio de largo plazo, tendemos a subrayar la continuidad mas que la

discontinuidad, la evolución mas que la revolución.

Pero para los intelectuales de esa época, tanto radicales como conservadores, los

cambios fueron tan abruptos como si hubiera llegado el fin del mundo.

El contraste entre lo presente y lo pasado parecía total (terrorífico o embriagador,

según cual fuera la relación del sujeto con el viejo orden y con las fuerzas en el

actuante).

En este capitulo nos ocuparemos, no tanto de los acontecimientos y los cambios

producidos por las dos revoluciones como de las imágenes y reflejos que puedan

hallarse de ellos en el pensamiento social del siglo pasado.

No abriremos juicio lo que fueron en su realidad histórica las revoluciones tanto

industrial y Francesa; en su relación concreta con lo que las siguió.

Nuestro interés se centrará sobre las ideas, el vinculo entre acontecimientos e ideas

nunca es directo y siempre están de por medio las concepciones existentes sobre

aquellos. Por eso es crucial el papel que desempeña la valoración moral, la

ideología política.

La revolución Industrial, el poder de la burguesía y el nacimiento del proletariado

pueden o no haber sido lo que Marx supuso que fueron, pero queda en pie el

hecho de que, si se prescinde de su concepción al respecto, no hay otra forma de

explicar lo que quizá fue posteriormente el mayor movimiento intelectual o social

de la historia de occidente. Cabe afirmar lo mismo de la Revolución Francesa.

40
Alfred Cobban se refirió hace más de tres décadas acerca del “mito” de la

Revolución Francesa, queriendo decir, al parecer que no solo la subitaneidad sino

también su importancia habían sido exagerados.

Pero desde el punto de vista de algunos de algunos de los fundadores de la

sociología (Comte, Tocqueville, Le Play (lo fue en un sentido completamente

distinto; más o menos el que Sorel habría de dar a esa palabra) la revolución

francesa pareció casi un acto de Dios en su inmensidad cataclísmica.

Con la posible excepción de la Revolución Bolchevique en el siglo XX, ningún

otro acontecimiento desde la caída de Roma en el siglo V suscito emociones tan

intensas, reflexiones tan graves, ni tantos dogmas y perspectivas relativas al

hombre y su futuro. Tal como lo afirmaba E.J.Hobsbawn en uno de sus escritos,

las palabras son testimonios que a menudo hablan más alto que los documentos. El

periodo comprendido por el último cuarto del S. XVIII y la primera mitad del S.

XIX es, desde el punto de vista del pensamiento social, uno de los más ricos de la

historia en lo que atañe a la formación de palabras. Consideremos las siguientes

inventadas en es e lapso o (lo que es lo mismo) modificadas hasta darle el sentido

que hoy tienen: Industria, Industrialista, Democracia, clase. Clase media,

ideología, intelectual, racionalismo, humanitario, atomístico, masa, comercialismo,

proletario, colectivismo, igualitario, liberal, conservador, científico, utilitario,

burocracia, capitalismo, crisis. Hubo otras, pero estas son para nosotros las más

interesantes.

41
Evidentemente, estas palabras no fueron simples tantos en un juego de reflexiones

abstractas acerca de la sociedad y sus cambios, todas y cada una de ellas estuvieron

saturadas por un interés moral y una adhesión partidaria, lo mismo al terminar el

siglo XIX como en sus comienzos cuando hicieron su aparición. Esto no significa

negar ni obscurecer su eficiencia posterior en el estudio objetivo de la sociedad.

Todos los grandes periodos del pensamiento en la historia de la cultura se

caracterizan por la proliferación de nuevos términos y de nuevas acepciones para

las antiguas. ¿De que otro modo podría cortarse los lazos de los convencionalismos

intelectuales, si no mediante los filosos bordes de las nuevas palabras, capaces de

expresar por si solas nuevos valores y fuerzas que pugnan por manifestarse?

Nada más fácil aplicarles los epítetos de “jerga” y “barbarismo lingüístico” cuando

surgen por primera vez; cierto es que algunas de ellas lo tienen bien merecidas y

recibieron el justo castigo del olvido posterior, pero la historia revela

palmariamente que fueron pocas las palabras claves en el estudio humanístico del

hombre y la sociedad que no comenzaron con neologismos nacidos en la pasión

moral y de interés ideológico.

Los Temas del Industrialismo.

Nada lo pone en más evidencia que el efecto de la Revolución Industrial sobre el

pensamiento Decimonónico. Si bien la revolución industrial adquiere mayor

notoriedad en la obra (literaria y erudita) de los Ingleses (aunque más no sea por

42
que esta revolución es tan Inglesa como es Francesa la Revolución política iniciada

en 1789), el Industrialismo no dejo de tener implicaciones para los pensadores

Franceses y Alemanes, la amplia difusión que tuvo en toda Europa la “Riqueza de

las Naciones” de Adam Smith, publicado en 1776, advirtió incluso a los eruditos

mas encerrados en sus claustros los problemas que crearía la revolución.

Mucho antes de que la revolución industrial se hiciera corriente los escritores

alemanes y franceses ya designaban como “sistema ingles” las fuerzas combinadas

del individualismo legal y del comunismo que estaban transformando a la sociedad

inglesa.

Como veremos en los capítulos que vienen, desde Comte a Weber los sociólogos

debatieron los problemas de la comunidad, el status y la autoridad en el contexto

casi invariable de los cambios impresos sobre la sociedad europea por las fuerzas

derivadas de la división del trabajo, el capital industrial y los nuevos roles del

hombre de negocios y el obrero.

¿Qué aspectos de la revolución industrial habría de provocar mayor cantidad de

respuestas sociológicas y de resultar mas rectores en la formulación de problemas

y conceptos?, cinco de ellos, a nuestro entender, desempeñaron un papel crucial, la

clase trabajadora, la transformación de la propiedad, la ciudad industrial, la

tecnología y el sistema fabril. Gran parte de la sociología es en rigor una respuesta

al reto representado por estas nuevas situaciones, sus conceptos y los sutiles

efectos que ella ejerció sobre la mente de hombres tales como Tocqueville,

Comte, Marx y Weber.

43
Lo más incuestionable y más ampliamente debatido de estos aspectos fue la

situación de la clase trabajadora, (distingo “clase trabajadora” de lo pobres, los

oprimidos, los humildes, que por supuesto constituyen temas permanentes) que fue

y es tema de preocupación moral y analítica.

Algunos de estos estudios han sugerido en los últimos tiempos que la situación de

la clase trabajadora, aun en las primeras etapas del industrialismo, era mejor que la

que había prevalecido durante untar de siglos antes. Quizá esto sea cierto, pero es

difícil que los observadores independientes sustentaran en los comienzos del siglo

XIX tal opinión.

Tanto para los radicales como para los conservadores, era indudable la degradación

de los trabajadores, ya que se les privaba de las estructuras protectoras de un

gremio, la aldea, o pueblo y la familia, fue la característica fundamental y más

espantosa del nuevo orden. La declinación del status del trabajador común, para no

mencionar al artesano especializado, es objeto de la acusación de unos y otros.

En el continente, Bonald y Hegel aludían con disgusto al “Sistema Ingles” al

advertir la inestabilidad general de la sociedad que resultaría fatalmente de la

perdida por parte del hombre, de las raíces de su trabajo, de su familia, de la

parroquia y la comunidad.

Ya en 1807 en Inglaterra, Robert Sothey basaba en gran parte su crítica al nuevo

sistema fabril en el empobrecimiento de sectores cada vez mayores de la

población. Nueve años después escribió en sus Colloquies: “Un pueblo puede ser

demasiado rico, pues la tendencia del sistema comercial, y mas específicamente

44
del sistema fabril, es acumular riqueza mas bien que distribuirla…los grandes

capitalistas llegan a ser como tiburones en un estanque, que devoran a los peces

mas débiles y no hay duda de que la pobreza de un pueblo parece aumentar en la

misma proporción que la riqueza de otra”.

Como había de ocurrir a lo largo de todo el siglo, Stohey señala el contraste entre

su época y las anteriores. “Con los malos que eran los tiempos feudales” le hace

decir a Sir Thomas More, su principal vocero en los Colloquies, “…no fueron tan

perjudiciales como en esta época comercial para los buenos sentimientos y la

generosidad de la naturaleza humana”.

Volvamos a los escritores del mas capaz de los radicales ingleses de ese periodo,

William Cobbett, aborrecido y perseguido sin descanso por las fuerzas que

detentaban el poder, la base de su critica a la nueva economía no es muy distinta a

la de Southey, es precisamente lo que el considera la funesta declinación del status

del obrero. El nuevo sistema “ha extinguido casi por completo la clase de los

pequeños granjeros, de un extremo al otro en Inglaterra, las casas que albergaban

antes a los granjeros y a sus venturosas familias, se convirtieron ahora en ruinas,

con todas sus ventanas tapiadas, excepto una o dos dejando pasar la luz precisa

para que algún trabajador, cuyo padre fue quizás el pequeño granjero, atienda a sus

hijos semidesnudos y famélicos”.

“Quisiera ver (escribe Cobbert) a los pobre de Inglaterra como eran los pobres de

Inglaterra cuando yo nací, y solo la falta de medios podrá hacerme desistir de

esforzarme para realizar ese deseo”, Cobbert veía destruida a su alrededor toda

45
relación tradicional que diera seguridad, los artesanos y los granjeros se habían

transformado en “manos” (hands) súbditos ahora de la señora fibra, soberanos de

la hilandería, grandes hacendados de la hebra…cuando los términos eran patrono y

hombre todos estaban en su lugar, y todos eran libres, ahora en realidad, es una

cuestión de amos y esclavos”.

La semejanza entre Southey y Cobbert refleja aquí cierta afinidad entre

conservadorismo y el radicalismo que habría de perdurar a lo largo de todo el

siglo. (Me refiero, por supuesto, a la evaluación del industrialismo y sus

subproductos, escasa o nula fue su afinidad en la cuestión política). Lo que

describen en sus escritos, conservadores como Tocqueville, Taine y el

norteamericano Hawthorne como reacción horrorizada ante el cuadro que

presentaba Manchester y otras ciudades de los Midlands de Inglaterra, no difiere,

en su intensidad emocional, de lo que escribe Engels.

El propio Marx cuyo disgusto por el ruralismo era tan desorbitado como su odio al

pasado, aparece comparando en el Manifiesto Comunista las “Idílicas relaciones

feudales y patriarcales” del pasado con las que nos han dejado otro “nexo hombre

y hombre, donde el desnudo interés personal se refleja en el duro pago al contado”.

Mientras tanto el Industrialismo abogaba “los éxtasis mas paradisíacos de favor

religioso, de entusiasmo caballeresco y de sentimentalismo filisteo, en las aguas

del calculo egoísta”

A no dudarlo Marx tenía una opinión escéptica del antiguo patriarcalismo, ya que

veía en el un velo que ocultaba una explotación real; pero muchos conservadores

46
de la época hubieran aceptado sin objeciones la terminología. Su referencia al

“nexo del dinero”; en apariencia debe más a Carlyle (cuyo Signs of the times,

escrito en 1829, exponía con elocuencia y pasión, la atrofia de la cultura europea

por el comercialismo) que a los radicales y liberales. El conservador Balzac había

de escribir en Francia: No hay mejor pariente que un billete de mil francos, Antes

que Ronald, en un ensayo acerca de la familia rural y urbana, presento el

comercialismo como el atributo fundamental de todo lo que él odiaba del

modernismo.

Esta es la razón que los cargos formulados contra el capitalismo por los

conservadores del siglo XIX hayan sido mas severos que los de los socialistas,

mientras estos últimos a aceptaron el capitalismo, al menos al punto de

considerarlo un paso necesario del pasado al futuro, los tradicionalista tendieron a

rechazarlo de plano, juzgando que toda evolución de la naturaleza industrial de

masas –ya fuera dentro del capitalismo o en el socialismo futuro- constituía un

alejamiento continuo de las virtudes superiores de la sociedad feudal y cristiana.

Lo que mas despreciaban los conservadores era lo que los socialistas aceptaban en

el capitalismo –su Tecnología, sus modos de organización, y el urbanismo-.

Veían es estas fuerzas las causas de la desintegración de lo que Burke llamaría

“hosterías y lugares de descanso del espíritu humano, Ronald “los lazos sociales”

y Southey “el lazo de la unión”.

El segundo de los temas derivados de la Revolución Industrial tiene relación con la

propiedad y su influencia sobre el orden social. Ningún aspecto de la Revolución

47
Francesa representó mayor afrenta para los conservadores que la confiscación de la

propiedad y el debilitamiento del apoyo institucional a ésta. La propiedad, y la

función que deseaba asignársele en la sociedad sobrepasa, a cualquier otro símbolo

en su acción diversificadota sobre los conservadores y radicales del siglo XIX.

Para los primeros, ella era la base indispensable de la familia, la iglesia y el estado

y todos los otros grandes grupos sociales. Para los radicales en su abolición –salvo

como vago sentimiento colectivo-resultó cada vez más la meta fundamental de sus

aspiraciones.

Sin embargo en esto, tal como ocurriría con respecto a la clase trabajadora hay una

curiosa aproximación entre unos y otros, de carácter en parte interpretativo. Marx

y Le Play estaban totalmente de acuerdo en la invariable base económica de la

familia a lo largo de la historia, y ambos hubieran podido aceptar las

esclarecedoras palabras de un conservador del siglo XX, Sir Lewis Namier quien

escribió “Las relaciones entre grupos de hombres y parcelas de tierra, entre

comunidades organizadas y unidades territoriales, constituyen el contenido

fundamental de la historia política, las estratificaciones y las convulsiones sociales

surgidas fundamentalmente de la relación entre el hombre y la tierra, forman la

parte mas importante, aunque no siempre admitida, de la historia interna de las

naciones, y en las condiciones urbanas e industriales, la propiedad de la tierra tiene

todavía mayor trascendencia de la que por lo común se supone”.

Ningún conservador habría dudado de la veracidad de estas palabras, tampoco un

radical, aunque si los liberales.

48
Pero la afinidad entre conservadores y radicales iba más allá, ambos odiaban cierto

tipo de propiedad, la propiedad industrial en gran escala, y más especialmente la

propiedad de tipo abstracto e impersonal representada por acciones compradas y

vendidas en la bolsa. El especulador, el mejor ejemplo del nuevo orden económico

a los ojos de los conservadores, se convirtió en el principal objetivo del ataque de

Burke. El ascendiente maligno ejercido por lo que él llamaba “los nuevos

traficantes”, “los que especulan con tierras y propiedades”, los compradores y

vendedores de acciones aparecen en forma notable en sus páginas. Burke expone

el problema, sin embargo su temor reside en el que el poder político se transfiera

de la tierra a nuevas formas de capital. Pero detrás de ello estaba su profunda

convicción de que todo ese orden, con el cual el se había comprometido con tanta

pasión, se fundaba en ultima instancia, en la propiedad de la tierra, este nuevo

orden económico podía ver a la propiedad fragmentada, atomizada, y convertida en

bonos o acciones impersonales que jamás inspirarían lealtad ni llevarían hacía la

estabilidad.

A pesar de la tesis presentada por Burke, fue otro conservador, esta vez del siglo

XX, el economista Joseph Schumpeter, quien hizo de este punto la verdadera

tesis del capitalismo, (Socialismo y Democracia), concluyendo con la observación

de que un pueblo donde la propiedad sólida y concreta ha degenerado en al

posesión de bonos y acciones impersonales, no notara la transición del capitalismo

al socialismo cuando esta se produzca.

49
En el siglo XX los conservadores y radicales desconfiaban por igual del

capitalismo industrial y del Financiero; pero mientras estos últimos tendieron cada

vez mas, después de Marx, a considerar esta forma de propiedad como un paso

esencial en la evolución hacia el socialismo, ya pensar que la cura de sus males

capitalistas sobrevendría con la liquidación revolucionaria de la propiedad

privada, aquellos estimaron que era la propia naturaleza de ese capital lo que

creaba inestabilidad y alineación en la población, y que el mero hecho de ser la

propiedad pública o privada no le afectaba.

Todo lo que había hecho de la propiedad de la tierra tema de herencia y

primogenitura, en casi todos los países, en una u otra época, lo que había llevado

por igual al campesinado y a la aristocracia, durante siglos, a preservar y perpetuar

la propiedad por encima de todos los valores, salvo los religiosos, para convertirla

en objeto de la ambición sin limites, la avaricia y el proteccionismo, hacía ahora

que la tierra fuera el pilar de la ideología conservadora.

Una tercera cuestión suscitada por la Revolución Industrial fue la del urbanismo.

De la misma manera que la situación social de la clase trabajadora llego a ser, por

primera vez, tema de la pasión Ideológica, también, lo fue el carácter social de la

ciudad. Antes del siglo XIX, la ciudad, en la medida en que se ocupaban de ella los

escritos humanistas, fue considerada como depositaria de todas las gracias y

virtudes de la civilización.

Marx considero el nacimiento del urbanismo como una bendición capitalista, algo

que debía difundirse más aún en el futuro orden socialista. El carácter

50
esencialmente “urbano” del pensamiento radical moderno –y su falta consiguiente

de preparación teórica y táctica con respecto al rol de las poblaciones campesinas

del siglo XX- procede en gran medida de Marx y de una concepción que relego al

ruralismo a la condición de un factor retrogrado.

Es interesante advertir que Engels, cuyo estudio de las clases trabajadoras inglesas

tiene en general mas rasgos de un espíritu exaltado que de un estricto marxismo, se

angustio ante la expansión del urbanismo, “sabemos muy bien –escribió- que el

aislamiento del individuo... es en todas partes el principio fundamental de la

sociedad moderna, pero en ninguna se manifiesta de manera estrepitosa y evidente

este egoísmo mezquino, que en el fárrago frenético de la gran ciudad”. Podemos

comparar sus palabras con las de Tocqueville después de una visita a Manchester:

“De esta sucia cloaca parte la mayor parte de la corriente de industria humana para

fertilizar el mundo entero. De este albañal mundo fluye oro puro. Aquí alcanza la

humanidad el desarrollo más completo y brutal, aquí hace sus milagros la

civilización, y el hombre civilizado se vuelve casi un salvaje”.

Los conservadores señalan con insistencia el grado en que la cultura europea –

desde sus ideales morales y espirituales hasta su artesanía, sus cantos y su

literatura- se ha basado sobre los ritmos de la campiña, la sucesión de las

estaciones, la alternancia de los elementos naturales y la relación profunda entre el

hombre y el suelo.

51
Solo cabe esperar el desarraigo y alienación del hombre de estos ritmos, y su

exposición a las presiones artificiales de la ciudad. Si el radicalismo moderno es

urbano en su mentalidad, el conservadorismo, en cambio, es en gran medida rural.

Debemos mencionar por último, otros dos temas igualmente vitales y cargados de

pasión ideológica en el pensamiento del siglo XIX, la tecnología y el sistema

fabril.

Bajo el sistema y efecto de la primera, y dentro de los confines del último,

conservadores y radicales pudieron ser testigos de cambios que influían sobre la

relación histórica entre el hombre y la mujer, que amenazaban o prometían hacer,

de la familia tradicional algo caduco, que abolirían la separación cultural entre el

campo y la ciudad, y posibilitarían, por primera vez en la historia, la liberación de

las energías productivas del hombre de los limites impuestos por la naturaleza y la

sociedad tradicional.

Ambos temas, la tecnología y la fabril dieron materia para innumerables discursos,

sermones y oraciones, así como trabajos eruditos, en el siglo XIX, los radicales

mostraban cierta ambivalencia hacia ellos. Los conservadores desconfiaron de la

fábrica y de su división mecánica del trabajo como habrían desconfiado de otro

sistema que se le pareciera, por su propia naturaleza, dirigido a destruir al

campesino, al artesano, tanto como a la familia o la comunidad local.

52
LA DEMOCCRACIA COMO REVOLCION.

Todos los ciudadanos tienen derecho a participar en su creación, ya sea

personalmente o por medio de su representante. Debe ser igual para todos, tanto en

lo que protege como en lo que castiga. Todos los ciudadanos, siendo iguales ante

sus ojos, son igualmente aptos para ocupar cualquier cargo, puesto y empleo

público, según su capacidad y sin otra distinción que la que establecen sus virtudes

y talentos”.

En estos términos aparece redactada gran parte de la legislación específica de la

revolución, una ley que lleva fecha del 2 al 17 de marzo de 1791, abolía para

siempre los aborrecidos gremios y La Revolución Francesa no fue menos

aniquiladora en sus efectos sobre el dogma y los sentimientos tradicionalistas. La

Revolución Política de Francia tuvo lo que tanto falto a la revolución económica:

emisarios y discípulos diligentes que hicieron de ella la primera gran revolución

ideológica de occidente.

Si los cambios políticos implantados por la Revolución Francesa resultaron o no,

más o menos decisivos para la historia posterior de Europa –o del mundo- que los

cambios económicos producidos por la revolución industrial, será siempre una

cosa discutible, pero aquella tuvo por su propia naturaleza, una intensidad

dramática, y una subitaneidad que nada en esta pudo equiparar.

Aquí ligeramente podemos insinuar los alcances e intensidad de la influencia de la

revolución sobre el pensamiento europeo. Bastara para ello considerar a los

53
sociólogos. De Comte a Durkheim, sin excepción le asignaron un papel decisivo

en el establecimiento de las condiciones sociales que les interesaba en forma

inmediata. Así Comte señala específicamente el desorden engendrado por ella

como antecedente de su propia obra.

¿Cómo fue que esta revolución, mas que ninguna hasta entonces, atrajo la atención

de los hombres durante un siglo, domino el pensamiento en tantos campos y afecto

las propias categorías mediante las cuales los hombres se identifican así mismos, e

identifican su relación con la política y la moralidad? Dar una respuesta cabal es un

asunto complejo, pero hay un aspecto que interesa a nuestros propósitos, la

Revolución francesa fue la primera revolución profundamente ideológica.

Esto no significa menoscabar a la revolución Norteamericana, que sacudió la

mentalidad europea con su Declaración de Independencia. Pero esta última

persiguió objetivos limitados casi exclusivamente a la independencia de Inglaterra,

y su mayor aporte esta radicado en su Constitución como construcción judicial y

sus derechos a la propiedad.

Esta Constitución ha tenido un fuerte efecto en todo este hemisferio del sur,

cualquier individuo al leer aun de manera ligera las constituciones americanas

encontrará similitudes con la constitución madre redactada por los 55 delegados de

la Convención Constitucional de Filadelfia, Estados Unidos de Norteamérica.

Aun la lectura más casual de una constitución latinoamericana revelará que mucho

ha sido sacado del documento redactado en Filadelfia en 1787, un buen ejemplo es

la constitución de Argentina, la cual empieza:

54
Nos, los representantes del pueblo de la nación Argentina, reunidos en Congreso

General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la

componen, en cumplimiento de los pactos preexistentes, con el objeto de

construir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior,

proveer la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los

beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los

hombres del mundo que quieran habitar en suelo argentino: invocando la

protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y

establecemos esta constitución, para la Nación Argentina.

(Sancionada por el congreso general constituyente el 1 de mayo de 1853, con las

normas de 1860,1866, 1898 y 1957).

Las constituciones Latinoamericanas contienen similitudes notables en sus

artículos, estas son importantes y fundamentales, estas establecieron formas

republicanas de gobierno y dividieron el poder del gobierno nacional en tres ramas,

de manera directa los países latinoamericanos eligieron el modelo norteamericano

y rechazaron el parlamentarismo europeo.

Volviendo a la Constitución Norteamericana, su herencia mas valiosa fue la

separación de poderes, esta misma Constitución HA SERVIDO para el pueblo

norteamericano como LA Ley fundamental (así como El Torá sirvió para los

judíos) ya que en ella se fijaba los valores y la visión del mundo que sirvió de

prima para el nuevo país.

55
Como consecuencia del liberalismo Europeo del siglo XVII y XVIII y

engrandecida por su propio camino histórico, la Ideología norteamericana se

estableció en los principios de derechos individuales.

Pero aún así ninguno de sus líderes ni siquiera Tom Paine sugirió que fuera el

medio para una reconstrucción social y moral, que abarca a la iglesia, la familia, el

campo y otras instituciones.

En Francia ocurrió un Fenómeno muy diferente. A los pocos meses del comienzo

de la revolución. Los principios morales ya reclamaban atención y a medida que

aquella progresaba fueron ocupando casi toda la escena. Podemos decir cuanto

queramos de sus causas económicas, del rol de los hombres de negocios o

servidores públicos ajenos a la ideología, de la importancia de los procesos

puramente administrativos, y de los efectos internos de las guerras que la

revolución debió librar contra otros países.

Pero basta con que examinemos a los preámbulos de las leyes que comienzan a

aparecer hacia los debates que se desarrollaron en la Asamblea y la convención, los

panfletos que circularon por toda Francia, para poner en evidencia que

cualesquiera fueran las fuerzas subyacentes al comienzo, el poder de la predica

moral, de la filiación ideológica, de la creencia política guiada puramente por al

pasión, alcanzo un punto casi sin precedentes en la historia, salvo tal vez en las

guerras o en las rebeliones religiosas.

Es debido a su carácter ideológico que la revolución se transformo en obsesión de

los intelectuales durante décadas. Los meros acontecimientos aun si consisten en

56
destronar monarcas y decapitar, no cautivan las esperanzas de los románticos,

idealistas y visionarios a lo largo de varias generaciones, ni atormentan a los

aprensivos tradicionalistas. Hacen falta dogmas y herejías, y al Revolución los

tuvo en abundancia, ella contribuyo a promover en Europa Occidental las actitudes

mentales acerca del bien y el mal en la política, reservadas antes a la religión y a la

demonología.

Todo el carácter de la política y el rol de los intelectuales en ella cambiaron con las

estructuras del estado y su relación con los intereses sociales y económicos. La

política se volvió entonces una forma de vida intelectual y moral no diferente de la

descrita por Rousesseau con sus confesiones “Llegué a comprender que todo

estaba conectado, en sus raíces, con la política, y que de cualquier modo que

procediese nadie sería sino como la naturaleza de su gobierno lo hiciera”.

En su discurso sobre la economía política escribió Rousseau. “Si es bueno saber

como actuar frente a los hombres tal como son, mucho mejor es hacer de ellos lo

que es necesario que sean”.

Su interesante combinación de igualitarismo individualista (tan vivo en los

discursos sobre las artes y las ciencias, y sobre el origen de la desigualdad y de su

voluntad general que daba legitimidad al poder político absoluto –como lo expuso

en el discurso sobre la economía política y el contrato social- estaba hecha a la

medida de las aspiraciones revolucionarias.

Para empezar, la Declaración de los Derechos del Hombre especificaba con

claridad que “la fuente de toda soberanía es esencialmente la nación, nadie, ningún

57
individuo puede ejercer autoridad alguna que no proceda en claros términos de

ella”. Y mas adelante: “La ley es la expresión de la voluntad general prohibía el

establecimiento de cualquier forma análoga de asociación: “Ya no existe

corporación alguna dentro del estado, no hay más que el interés particular de cada

individuo y el interés general…las asambleas democráticas adquirían así de golpe,

una magnitud de poder que los reyes supuestamente absolutos, no habían logrado

jamás, a pesar de sus esfuerzos”.

La familia experimento también un profundo cambio en la legislación

revolucionaria. Como los filósofos, los legisladores revolucionarios encontraron

que las costumbres patriarcales y la indisolubilidad del lazo matrimonial, “eran

contrarias a la naturaleza y a la razón”. Una ley de 1792 designaba al matrimonio

con contrato civil, y establecía diversos motivos que justificaban el divorcio. Tales

medidas se apoyaban invariablemente en al ley natural, con frecuentes citas

filosóficas.

Que esta disposición fue bien recibida y produjo alivio en algunos sectores lo

demuestra el hecho de que en el sector de la república el número de divorcios

excedido en París al de matrimonios, pero habrían de seguirlas otras, vinculadas

con la reforma de la familia. Se establecieron estrictas limitaciones al poder

paterno, y en todos los casos la autoridad del padre cesaba cuando los hijos

alcanzaban la mayoría de edad legal.

En 1793 esta se fijo en los veintiún años, por esa misma fecha el gobierno decreto

la inclusión de los hijos ilegítimos en los asuntos relativos o herencia familiar.

58
Poslegisladores tenían una actitud abiertamente hostil a las costumbres que regían

la solidaridad de la familia antigua.

Hombres como Lepelletier y Robespierre, apelando específicamente a los

preceptos de Rousseau (en su discurso sobre la economía política), insistieron en

que el estado debía tener primacía de derechos sobre la vida de los jóvenes. Los

legisladores sostenían que dentro de la familia, y en cualquier otro medio, debían

prevalecer los ideales de igualdad y los derechos individuales.

Concebían a la familia como una pequeña República (petit repúblique), y

prohibieron al padre ejercer en ella una autoridad monárquica. Las relaciones entre

la familia y sus dependientes domésticos, tales como los sirvientes, eran

establecidas sobre una base contractual. La unidad patriarcal de la familia quedaba

así disuelta, al menos en la letra de la ley, siguiendo la política general adoptada

con respecto a todos los grupos.

La modificación de la propiedad por obra de legisladores revolucionarios no fue

menos profunda. Antes de la revolución, la costumbre y la ley habían alentado un

sistema de herencia por el cual las fincas grandes y pequeñas, tendían a ser

preservadas intactas, y permanencia de generación en poder de las mismas

familias. Ahora se hacía difícil perpetuar la propiedad familiar en el agregado

social.

Con su concepción de que la propiedad pertenecía a los miembros individuales de

la familia, el gobierno proclamaba el “partage forcé”, mediante el cual el padre

estaba obligado por la ley a alegar partes iguales de la propiedad a sus hijos. Al

59
limitar la libertad testamentaria del padre y forzar una división igualitaria de la

propiedad, la solidaridad económica de la familia se debilita. Esto, obsesionó a Le

Play más que ninguna otra de las medidas revolucionarias y lo impulsó a realizar

un vasto estudio de la familia y la propiedad.

La religión fue también profundamente afectada, aquí el lazo entre el iluminismo y

la revolución es quizás el mas claro de todos. El Abate Reynal, cuyos escritos

anticlericales le habían acarreado la censura de la iglesia, alcanzo un desquite

durante la convención, cuando sus palabras fueron declamadas con entusiasmo. “El

estado no ha sido hecho para la religión, la religión es para el estado”. El estado es

supremo respecto de todas las cosas, toda distinción entre el poder temporal y el

poder espiritual es un palpable absurdo, y no puede haber más que una sola y única

jurisdicción en todas aquellas cuestiones donde es necesario brindar o defender la

utilidad pública, cuando estalló la revolución no existía un deseo manifiesto de

abolir el cristianismo, pero sí el de regularlo por completo. En caso de haber una

iglesia, esta debería reflejar el carácter del nuevo orden político.

En el nombre de la “Liberté”, la asamblea suprimió todos lo votos monásticos

permanentes y las ordenes religiosas, fueron transferidas al estado las funciones de

la educación y caridad que habían correspondido a la iglesia y a las diversas

ordenes. Los Obispos y Párrocos debían ser elegidos igual que los funcionarios, los

clérigos aceptar el sustento del estado, y formular en ese carácter un voto de

fidelidad a él, quienes se negaron a hacerlo fueron declarados enemigos del pueblo.

60
Pero el golpe más rotundo fue la confiscación de las propiedades pertenecientes a

la iglesia.

Desde el punto de vista de la naturaleza de los grupos sociales y asociaciones

amparadas por la ley, el mayor interés por ese acto reside en los debates que se

desencadeno en relación con el carácter corporativo de la iglesia. Más de un

miembro de la asamblea planteó la cuestión de si la iglesia, dado su carácter

corporativo debía ser indemnizada. Aún en aquel organismo seguían encontrando

expresiones antiguas, ideas corporativas de la jurisprudencia, pero fueron ahogadas

por el aluvión irresistible de argumentos de la “Ley Natural”, según los cuales no

existen en realidad más personas que las naturales (es decir, los individuos), y

todos los derechos que la iglesia pudiera reclamar desaparecían ante los derechos

soberanos del estado.

Thouret declaro ante el cuerpo legislativo: “Los derechos de los individuos son

diferentes a los de la corporación, los individuos existen ante la ley, y tienen

derecho que surgen ante la naturaleza y son imprescriptibles, tales como el derecho

de la propiedad, las corporaciones en cambio, solo existen por al ley, y sus

derechos dependen de esta; (concluía su discurso con esta observación): La

destrucción de un organismo corporativo no es un homicidio”.

Por múltiples razones, pues, debemos considerar en realidad a la revolución según

la imagen que de ella se formaron las generaciones de la liberación, la igualdad y

el racionalismo.

61
Tocqueville escribió que el igualitarismo pronto llego a ser el apremiante ethos

moral de aquella, una vez disipada la primera agitación libertaria.

Pero no debemos soslayar su racionalismo, ni el atractivo que esta tuvo para

quienes siguiendo a Platon, creían en las bases racionales del justo estado.

La pasión por la unidad geométrica y la simetría llevó a los legisladores

revolucionarios, más allá de las cuestiones relativamente triviales (como la reforma

del sistema monetario y la normalización de las pesas y medidas) hasta la tarea

más excitante de racionalizar las unidades de espacio y tiempo dentro de los cuales

vivían los hombres. Había el proyecto de abolir las antiguas provincias y

reemplazarlas las unidades perfectamente geométricas de administración pública,

orientadas todas en última instancia hacia su centro, Paris. Fue reformado el

calendario, asignando nuevos nombres a los días y meses, de esta manera se

buscaba que el pueblo recordase constantemente al ruptura con el antiguo régimen.

Lo que dio significación histórica a la revolución en la mente de sus lideres, aun

mas, en las mentes de los revolucionarios del siglo XIX, fue su mezcla singular de

poder y libertad, de poder e igualdad, de poder y fraternidad, de pode y de razón.

La transición de una nación oprimida hacía la Democracia, declaró el Comité de

Salvación Publica, “es como el esfuerzo mediante el cual la naturaleza surge de la

nada, hay que rehacer enteramente a un pueblo si queremos hacerlo libre, destruir

sus perjuicios, alterar sus costumbres, limitar sus necesidades, erradicar sus vicios,

y purificar sus deseos”. Es imposible no advertir aquí el naciente moralismo

político – a veces moralismo total que se sumaba a los temas de liberación,

62
igualdad, razón y poder-. Rosseau había señalado el camino en su discurso sobre

la soberanía política, y en el contrato social manifestaba que “el poder sin

moralidad es tiranía, la moralidad sin poder es estéril”.

Por eso a medida que progresaba la revolución, se levantaba ese creciente llamado

a la virtud en apoyo a las medidas más extremas tomadas por el gobierno. Una

nueva manifestación de conciencia religiosa acompañaba inevitablemente al

moralismo.

Barére de Vieuzac se preguntaba ¿Cómo hemos de reconocer a un republicano?,

su respuesta podría haber sido tomada directamente del capitulo del contrato social

acerca de la religión civil: “le reconocemos – sostenía- cuando hable de su país con

sentimiento religioso y del pueblo soberano con devoción religiosa y deistita”. Con

razón, los historiadores del nacionalismo han rastreado sus orígenes modernos en

la revolución. El sentimiento político fue la llama que fundió con su calor las

relaciones y símbolos sociales que separaban al ciudadano de la meta de una

Francia “une et indisible”.

63
INDIVIDUALIZACIÓN ABSTARCCIÓN Y GENERALIZACIÓN

Si fusionamos ambas revoluciones desde el punto de vista de los procesos más

amplios y fundamentales que tiene en común, encontraremos tres características

especialmente notable, los llamaremos, individualización, abstracción y

generalización. Ellos representan gran parte de lo que significó el cambio

revolucionario para los filósofos y estudiosos de la ciencia social del siglo XX, la

importancia de cada uno de ellos ha perdurado hasta este presente.

Individualización.- En el mundo moderno, la historia parece apuntar claramente en

todas partes hacia la separación de los individuos de las estructuras comunales y

corporativas, de los gremios, de la comunidad aldeana, de la iglesia histórica, la

casta o el estado, y de los lazos patriarcales en general. Algunas personas, quizá las

más, ven esta separación en los términos progresistas de una liberación, la

emancipación de una tradición que se ha vuelto opresiva. Otros adoptan una

opinión más sombría, y ven en ello el surgimiento de un nuevo tipo de sociedad,

donde el egoísmo moral y el tomismo social son las cualidades dominantes. Pero

ya desde el punto de vista general del progreso, o de la declinación, existió un

reconocimiento unánime que abarco filósofos, sociólogos, economistas y políticos,

tan diferentes como Bentham, Coleridge, Tocqueville, Marx, Spencer y Taine.

No el grupo sino el individuo eran el heredero del desarrollo histórico, no el

gremio sino el empresario, no la clase o el estado sino el ciudadano, no la tradición

litúrgica o corporativa sino la razón individual.

64
Cada vez más podemos ver a la sociedad como un agregado impersonal, casi

mecánico, de votantes, comerciantes, vendedores, compradores, obreros y fieles,

en resumen unidades separadas de una población más que como partes de un

sistema orgánico.

Abstracción.- Se relaciona con la individualización, pero atañe en primer lugar a

los valores morales. Muchísimas mentalidades de este siglo fueron impactadas, no

solo por la tendencia de los valores históricos a hacerse cada vez más seculares,

cada vez más utilitarios, sino también por su separación cada vez mayor de las

raíces concretas y particulares que le habían otorgado, durante machismos siglos,

su distintividad simbólica y un medio para su realización.

El honor -como había de demostrarlo Tocqueville en un capitulo magistral de la

Democracia en América Latina- , la lealtad, la amistad y el decoro se originaron

todos, como valores, en los contextos muy particularizados de la localidad y el

rango.

Otros valores habían dependido de los lazos del patriarcalismo de una asociación

estrecha y primaria, y de un sentido de lo sacro que se apoyaba en un concepto

religioso o mágico del mundo. Ahora, esos valores se volvían abstractos –a causa

de la tecnología, la ciencia y la democracia política- eran deslazados de lo

particular y de lo concreto.

Como dijera Ostrogoski: “Al descomponer lo concreto, lo lógico de los hechos

tanto como la de las ideas, abrió la puerta a lo general”. En esto al igual que en

todo lo demás el industrialismo dio el primer impulso.

65
A los ojos de los fabricantes, la masa de seres humanos que se afanan en la fabrica

eran solo trabajadores, y el trabajador asociaba al dueño de la fabrica con la idea

del mero capitalista o patrono. Por no estar en contacto íntimo, cada cual concebía

al otro mediante la eliminación mental de sus características individuales

especiales, reteniendo únicamente lo que tenía en común con los otros miembros

de su clase.

La democracia revolucionaria hizo en la esfera política lo que la revolución

industrial en la economía.

En cada caso el particularismo del antiguo orden –la tendencia a pensar en

términos de lo concreto, el rico o poderoso, el pobre o desvalido identificable-,

desapareció junto con su localismo.

La misma tendencia a pensar cada vez más en términos de “la clase trabajadora”,

“los pobres”, “los capitalistas”, se expresa con igual fuerza en la tendencia a pensar

en términos de “votantes”, “burocracia”, “ciudadanía”, etc.

Generalización:- En su “Reflections on the Revolution in France” Burke escribió:

“En muchas partes de Europa reina el franco desorden, en muchas otras se escucha

el murmullo subterráneo, un movimiento confuso que amenaza con un terremoto

general en el mundo político”.

Pero ni siquiera Burke pudo revelarlo cuan general, cuan limitado era el terremoto

que comenzaba en Europa Occidental en el siglo en siglo XIX, y prosigue

incólume en el Extremo Oriente, el Medio Oriente, en América latina, y África en

nuestros días.

66
BREVE RESUMEN DE UNA INTRODUCCION A LA

SOCIOLOGIA.

Introducción a la sociología

 Filosofía: Concepción del Mundo, de la sociedad y del hombre

 Tiempo Histórico: Renacimiento; Punto de ruptura de las ciencias sociales.

 Tres grandes Campos del conocimiento de las Relaciones entre los

hombres.

Ciencia política: Nicolás Maquiavelo, Siglo XVI. Precursor. Otros como

Condorcet, Blas Pascal, Montesquieu, Turgot en el Siglo XVII

Surgimiento de las Naciones.

Contrato Social

Modo de Producción Capitalista.

Economía Política Revolución industrial, Siglo XVIII, William Petty, Adam

Smith, David Ricardo

 .No eran concebidas como disciplinas si no como fragmentos de una única

ciencia de la sociedad.

67
Sociología: Surge después del renacimiento, producto del Siglo XIX, el primer

estimulo para la aparición de la sociología es la Revolución francesa y el caos en

que estaba sumergida la sociedad. Otro estimulo fue la llamada Revolución

Industrial, su objetivo es el de buscar el mejor funcionamiento del orden

constituido. Aparece la Sociología clásica, una ideología del orden, del equilibrio.

La ciencia Social a imagen de las Ciencias Naturales, debe constituirse, su método

será la Biología. Modelo Organicista, y era de carácter conservador.

68
PARTE B

CAPITULO VI: EL PENSAMIENTO SOCIOLOGICO

SAINT SIMON

Claude Henry de Rouvroy, conde de Saint Simon, nació el 17 de octubre de de


1760 en Paris, y murió el 19 mayo de de 1825.
Filosofo y Teórico social, es considerado uno de los máximos exponentes del
socialismo utópico y es también el primer teórico de la sociedad industrial.
Tuvo la influencia de los enciclopedistas, también por la guerra de la
independencia norteamericana y de la revolución francesa de las cuales participo,
así como de la primera industrialización.

Sus obras más importantes:

 La reorganización de la sociedad europea.


 Del sistema industrial
 El nuevo cristianismo.
 Opciones literarias, filosóficas e industriales.

Fue el precursor de la física social (fisiología social) a la cual Comte renombraría


como Sociología.

Su pensamiento:

1. La propiedad privada. Debe existir solo si es merecida, se debe abolir el


derecho a la herencia. Es la fuente de desorden, al ser la causa de que los
productores no consigan capitales baratos y en suficiente cantidad para
poder trabajar (crear, producir). Es un tipo de monopolio por que permite a
los propietarios (no productor) adueñarse sin esfuerzo de una renta que no
producen y que los industriales o los obreros la merecen y no la obtienen.

2. Teoría evolutiva de la historia. Esta constituida en dos procesos


concatenados y entrelazados por el factor revolucionario.

69
Pre revolucionaria basada en la fuerza militar
y en la aceptación de la fe
religiosa.

FRANCIA

Post revolucionaria basada en la capacidad


industrial y en la aceptación
voluntaria del conocimiento
científico

a. Francia Prerrevolucionaria. Basada en una fuerza militar y en la


aceptación de una fe religiosa.
b. Francia post revolucionaria. Basada en la capacidad industrial y en
la aceptación voluntaria del conocimiento científico.

3. Estructura social. Basada en tres aspectos: Las Elites, El Estado, y La


Religión.

Sociedad

Elites Estado Religión

a. Elites: Serán rectoras de la nueva sociedad y esta constituida por científicos


y productores, estos reemplazarían en los parlamentos a los militares y
legisladores.
b. Estado: Su función principal será el mantenimiento del orden público.
c. Religión: Mejorar la situación de los pobres.

4. Clases sociales.

70
Formada por dos clases, clase de industriales y clase parasitaria.

 Clase de los industriales: formada por médicos, químicos, albañiles,


mecánicos, banqueros, etc. (este es el sector trabajador y creador de la
sociedad)
 Clase parasitaria: formada por los propietarios y nobles. (este sector se
apropia de una renta no producida)
.

Clase Industrial (Médicos, Químicos, Obreros etc.


los trabajadores tendrían que
pasar a cobrar su salario según
su productividad).

Sociedad Necesita reorganizarse mediante una nueva escala


de valores, las oportunidades serán iguales para
todos y las capacidades de todos los hombres
serán aprovechadas, sin importar su origen social.

Clase Parasitaria (propietarios, comerciantes y nobles)

Propone que para el futuro el orden social debe ser guiado por la clase
industrial pero de bases igualitarias.
Su principal objetivo de este nuevo orden social será el control de los seres
humanos sobre las cosas y no sobre las personas, para ello será necesaria una
administración de tipo tradicional y evitar que el gobierno intervenga en la
esfera industrial.
Se formara un nuevo parlamento:

Camara de los inventos, su primer cometido,


un plan de obras publicas.

Parlamento Camara del examen, evaluar la viabilidad y


Industrial deseabilidad del proyecto.

Camara de ejecución, ejerce el derecho a veto sobre


todo tipo de proyectos y propuestas
aprobadas, y recauda impuestos.

Producción de Bienes privados, creación de una confederación de asociaciones


profesionales, con un objetivo industrial común, que es el aumento del producto,

71
así contribuiría a la eficiencia económica, y a compartir el conocimiento y
tecnología.

AUGUSTO COMTE (1798-1853)

“El estudio de la filosofía positiva, al considerar los resultados de la actividad,

nuestras facultades intelectuales, nos proporciona el único medio verdadero y

racional, de hacer evidentes las leyes lógicas del espíritu humano, las cuales hasta

ahora han sido buscados por caminos impropios para develarlos…”Augusto

Comte en su curso de Filosofía Positiva en la lección primera.

Nació en Montpellier, Francia el 19 de enero de 1798, fue un estudiante precoz, en

1814 ingreso en al Escuela Politécnica (una escuela elitista) de la que será

expulsado dos años después acusado de indisciplina ya que participo como líder en

los movimientos estudiantiles y por sus ideas republicanas, (en esta época, el

comienza a estudiar concienzudamente a los pensadores del siglo XVIII) a causa

de esta expulsión no logro tener un titulo universitario, con lo cual sus ingresos

como docente fueron precarios.

En 1817 comienza a trabajar como secretario personal del Conde de Saint Simon

(hombre que pertenecía a la vieja aristocracia Francesa), aún a pesar de sus raíces

se convirtió en uno de los primeros y más influyentes socialistas utópicos. 38 años

mayor que él; gracias a esta relación le permitió publicar artículos en algunas

revistas como “Le politique”, “L´Industrie”, “L´Organisateur”. En 1822 editan una

obra titulada “Plan de las operaciones científicas necesarias para la reorganización

72
de la sociedad”, Comte llamaría a esta obra tiempo después “El gran

descubrimiento del año 1822”.

En 1824 se separan de manera abrupta y violenta, Comte pensaba que Saint

Simon no le daba la verdadera importancia a sus ideas y que era tratado con

ligereza y desdén, años más tarde escribiría de este periodo: “la enseñanza mórbida

en su adolescencia e impartida por un maquinador depravado”, aún así no negaba

su deuda con él por los conocimientos obtenidos.

En 1826 Comte planifico un curso integrado por 72 lecciones publicas sobre su

filosofía de vida, este curso atrajo a un publico distinguido pero la secuencia de sus

charlas se interrumpieron a causa de una crisis nerviosa.

En 1827 intento suicidarse arrojándose al río Sena.

1832 obtuvo un trabajo como lector en la “Ecole Polytechnique”.

1837 A causa de la influencia de algunos de sus admiradores de su pensamiento, se

le concedió un puesto Adicional de examinador para la Admisión en la Ecole

Polytechnique, cosa que le permitió incrementar sus precarios ingresos. También

logro con el tiempo que sus discípulos lo ayuden monetariamente de forma

periódica entre ellos jhon stuart mills.

En este periodo de tiempo, trabajo concienzudamente en los 6 volúmenes del curso

de Filosofía Positiva, en ella plasma que la sociología constituía la ciencia última.

En 1844 se le revoca su contrato en la Ecole Polytechnique a causa de que Comte

arremetió contra la administración de la misma.

73
En 1846, muere Clotilde de Vaux mujer de quien se había enamorado

profundamente y que le marco un cambio en su pensamiento y en sus obras

posteriores.

En 1851 termino los 4 volúmenes de su obra, Sistema de Política Positiva, esta

constituía un esfuerzo mas practico en la búsqueda de una organización de la

sociedad a causa de la revolución.

El 5 de setiembre de 1857 falleció.

 Su pensamiento: Existe 2 periodos en su pensamiento.

A.-1826-1845.Tiene un marcado carácter positivista, sus obras mas importantes

 Curso de Filosofía Positiva (1830 – 1842)

 Discurso sobre el Espíritu Positivo (1844) (escrito que apareció

como introducción preliminar al tratado filosófico de astronomía popular).

B.-1846-1857. En esta etapa paso de un análisis positivista a una más mística y

romántica, a causa del fallecimiento de Clotilde de Vaux en 1846 de quien él se

había enamorado y que lo terminaron llevando a una estructura de pensamiento

más conservador, llegando al punto de convertir al Positivismo en una religión en

la que él mismo se autoproclamo sumo sacerdote (1846-1857).

 Sistema de política Positiva (1851-1854).

 Catecismo Positivista (1852)

74
 1 Volumen de síntesis subjetiva (1857), quedo incompleta debido a su muerte

en 1857.

SU LEGADO:

El objetivo de la sociología es mejorar la condición humana descubriendo las leyes

que aseguren predecir los hechos sociales, buscando que el hombre aprenda a

utilizar estas leyes para sus propósitos colectivos.

Es gracias a Comte, el que se aceptara la idea de una ciencia positiva de los hechos

sociales, por este motivo se le considera el padre de la Sociología, en primera

instancia se le dio el nombre de “Física Social” buscando construir una ciencia

natural de las ciencias sociales, como diría, Armand Cullivier: “Homogénea a

otras partes de la física, es decir, a la ciencia de la naturaleza, “la Física Orgánica”;

la Fisiología es al ciencia del individuo, la “física social” será, por el contrario, la

ciencia de la especie, ya que Comte siempre consideró a la especie humana como

“una inmensa y eterna unidad social”.

Después Comte le otorgaría a esta nueva ciencia el nombre de “sociología” a fin

de “evitar la confusión con las viciosas tentativas de apropiación que ha sido

objeto el término de Física Social”, esto con clara alusión a Quetelet.

Para Comte, la sociología es, a la vez, la piedra angular de toda la filosofía

positiva y la verdadera ciencia de la naturaleza humana y la verdadera ciencia de la

naturaleza humana. Afirmaba que únicamente a través de esta ciencia positiva se

75
puede hallar las leyes que gobiernan no solo la naturaleza sino, nuestra propia

historia social, el también entendía que la historia social era una larga línea de

sucesión y que este progreso esta basado por momentos históricos que se le llama

estados sociales.

Su objetivo era crear una ciencia que lograra predecir los acontecimientos para

poder formular leyes.

Como se ha vista la Sociología nace formando parte de la construcción

especulativa del positivismo, después de la biología, es decir, el estudio de las

leyes de la vida. Por otra parte Comte nunca admitió a la psicología como una

ciencia, y busco que su esfuerzo científico se vea reflejado en esta ciencia social

llamada “sociología”.

Desde 1846 el pensamiento de Comte se vuelve cada vez más conservador y de

alguna manera contrarrevolucionario y se manifestaba cada vez más duramente

enfrentado con las propuestas de Voltaire y Rousseau, ya que los acusaba de

generar “utopías Metafísicas que eran irresponsables y que eran incapaces de

otorgar un orden social y moral a la humanidad”

PREMISAS FUNDAMENTALES.

La base de su teoría Sociológica están dadas en dos proposiciones que están

íntimamente relacionadas: La ley de las tres etapas y el teorema de las ciencias

teóricas (donde la sociología ocupa la plaza más importante).

Toda ciencia debe pasar por estos tres estadios.

76
Teológico (Preparatorio, adoración a los astros)

Ley de las tres Etapas. Metafísico (Transitorio, Legalista)

Positivo (Definitivo de la naturaleza humana).

Teoría de las ciencias Técnicas Sociología 3 fase

Física, Química, Biología 2 fase

. Mecánica, Astronomía 2 fase

Matemáticas 1 fase

En esta estructura cada parte depende de su respectivo inferior, pues aborda

fenómenos complejos y específicos

La sociología es la más completa de las ciencias, es la cumbre del método positivo,

disfruta de todos los recursos de las ciencias anteriores.

Para cada orden de hechos estas leyes deben ser dividas en dos clases:

 Se relacionan por semejanza, los que coexisten por afiliación.

 Son los que suceden.

El desarrollo de las ciencias no se da en forma aislada, ni lineal, hay

interconexiones entre ellas, además que el surgimiento de cada ciencia depende de

el grado de desarrollo de su predecesora.

Se deben descubrir las leyes que rigen a la sociedad y estas deben ser exactas como

las leyes naturales

Pilares del Conocimiento

77
Orden Progreso Estabilidad Cambio

Las Ciencias pueden ser teóricas o practicas:

Toda teoría científica se basa en la observación de los hechos pero que deben ser

guiados por la teoría, la observación de los hechos es la única base sólida de los

conocimientos humanos

1. Teóricas: Pueden ser descriptivas (concretas) Fenómenos concretos.

Pueden ser abstractas (buscan descubrir las leyes de la naturaleza que los

gobiernan a estos.

2. Prácticas o Aplicadas.

El hecho social debe ser tema de observación y es indispensable para conocer la

realidad, ahora bien ninguna observación es posible a menos que este dirigida

mediante una teoría. La ciencia se compone de leyes y no de hechos, el fin de la

ciencia es ampliar el dominio racional a la expensa de lo experimental, el

conocimiento se hace hasta que se organiza y generaliza.

Ley de los Tres Estados o Etapas.

No solamente el conocimiento pasan inexorablemente por estas tres etapas, este

proceso constituye una “Ley de Progreso Universal” ya que nace de la naturaleza

propia del espíritu humano.

78
A) Etapa Teológica: Es este el principio del devenir de las sociedades humanas, el

individuo busca las causas ultimas y busca explicar los fenómenos naturales a

través de las fuerzas sobrenaturales, divinas, primero a través del Fetichismo (a

través del animismo) y más tarde del Politeísmo y el Monoteísmo. A este periodo

le corresponde una sociedad basada en el poder de tipo Militar, sustentada en una

estructura de gobierno verticalista, con fuerte significancia en la Autoridad y

Jerarquía. La religión y especialmente el clero es el nexo entre los jerarcas y la

sociedad. En esta fase el dominio esta dado por los sacerdotes y subordinada a los

militares, se explica la naturaleza de las cosas apelando a la voluntad de los dioses

o de un dios, los estados tienen una actitud política y un comportamiento singular

basado en las actitudes y avaricia de los hombres, se refleja en el derecho divino de

los reyes. En el estado teológico todo es ficticio y preparatorio, la mente busca las

causas y los principios de las cosas, lo mas profundo y lejano, predomina la

imaginación

Fetichismo ------- Familia. (las cosas se atribuyen a un poder magico)

Politeísmo (puro) ------ Estado, propiedad territorial. (Siervos esclavos)

Politeísmo (Intelectual) Estado, clases sociales (aportaciones intelectuales) (una

Etapa Teológica serie de divinidades, cada una de las cuales representa un

Poder, el agua, la madre tierra, el viento, el fuego, etc)

Monoteísmo Social------Patria

Monoteísmo Defensivo-Mundo Católico, época de la Emancipación

de la mujer y de los trabajadores.

79
El monoteísmo es la fase superior, en la que todos los poderes divinos se

concentran en uno solo llamado Dios.

B. Etapa Metafísica: Se caracteriza por los cuestionamientos de la racionalidad

Teológica y las conjeturas sobrenaturales, nace todo un proceso de razonamiento

basado en entidades abstractas, establecidas en las cosas mismas (formas, esencias,

lineamientos, etc.) y no tanto en tratar de explicar el por que de las cosas, es un

periodo corto de transito (el imperio de los legalistas) este periodo solo busca

entender mediante la observación, busca describir las leyes generales para

controlar y dominar la naturaleza y por ende de la sociedad. Los fenómenos se

explican por categorías filosóficas abstractas, en lo político social se refleja en los

conceptos como el contrato social, la igualdad de las personas y la soberanía

popular y esta dominada por los sacerdotes y abogados. Este es un estado crítico,

de transición, explica la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas, sin recurrir

a las figuras sobrenaturales del estadio anterior, es la búsqueda de conocimientos

absolutos, el concepto es la naturaleza, es crítico y negativo, un ensayo o

preparación para llegar al estado positivo.

C. Etapa Positiva: Esta ultima etapa comprende a la sociedad positiva o Industrial,

dirigida por científicos y expertos que buscaran el continuo orden social. Es

también llamada la etapa científica, explica los hechos mediante la aclaración de la

causa, el paradigma dominante es el análisis científico o sociológico de la

80
organización política. Esta etapa es la real y definitiva, la imaginación es dominada

por la observación, busca los hechos y sostiene leyes, no las causas y principios

(teológico) ni esencia o sustancia (metafísico) se atiene a lo positivo a lo dado,

busca leyes de los fenómenos es decir de las relaciones invariables. En estos

periodos hay eslabones predominantes como por ejemplo:

Eje de dominio Formación Organización Actitudes y

social social. Sentimientos.


Etapas de Teológica Militar Familia Domestica Cariño.
Las Metafísica Legalista Estado Colectivo Veneración.

sociedades
Humanas Positiva Industrial Humanidad Universal Solidaridad

(globalización)

Sociológicamente en la primera fase, la familia es la unidad social, en la segunda

fase es la preeminencia social, y en la tercera es toda la raza humana la que se

vuelve una unidad social y operativa.

Comte manifestaba que la marcha de un sistema a otro nunca es continuo y directo,

la historia de la humanidad oscila entre lo “orgánico” y lo “critico”, lo orgánico

corresponde a la estabilidad y la armonía, en el periodo critico se deterioran las

tradiciones, se cuestionan las certezas, la sociedad se desequilibra, y se perturba,

hay un preámbulo entre un estado y otro, es una fase de transición orgánica y que

puede durar un largo tiempo, varias generaciones, inclusive mientras se forja la

renovación y cambio.

81
Características de la Filosofía Positiva:

Comte busca fijar una línea distinta y opuesta a la filosofía que proponían

Rouseeau, Voltaire y compañía a la que le atribuía el desorden social, la Anarquía

y la inseguridad, social que era característica del proceso post revolucionario. El

término Positivo lo usaba como referencia a la descripción real de los hechos,

opuesto a cualquier idea que llevase a cualquier forma de esencialismo, el trata de

evadir cualquier intención de búsqueda de alguna característica de los estados

primeros, el manifestaba que las particularidades primeras del positivismo era que

es útil, preciso, constructivo y a su vez relativo.

El manifestaba que la “Sociología es la ciencia teórica abstracta de los fenómenos

sociales”, y el entendía que se debía estudiar dichos fenómenos sociales

considerados con el mismo espíritu que la astronomía, la física, la química o la

fisiología, es decir, sujetos a las leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento

es el objeto especial de investigación.

Pugnaba para la edificación de una sociedad estable gobernada por científicos

doctos que resolverán los problemas humanos por métodos científicos acordes a

las nuevas condiciones sociales.

Agrega que en cada fase se va incrementando la población, este aumento

poblacional es determinante del progreso social, solo puede surgir la división del

trabajo social en la era industrial, en los grandes conglomerados, además el

82
constante estimulo que reciben los individuos para resolver las necesidades y las

nuevas dificultades de subsistencia cada vez con métodos mas refinados que llevan

al progreso siempre mediante el orden.

CLACIFICACION DE LAS CIENCIAS:

El nacimiento de esta etapa positiva viene como una prolongación de las etapas de

la sociedad humana y en este mismo proceso el espíritu metafísico va perdiendo

vitalidad hasta su muerte, esta evolución hacia el estado de la razón traerá consigo

ese “orden y organización social” que tanto buscaba y que según el se había

perdido con la revolución francesa y los ideólogos “utópicos”.

Comte rechazaba a la psicología y a la economía como ciencias y concebía a las

matemáticas como un método o instrumento, (mas como una técnica que una

ciencia).

La sociología debería ocupar la parte más alta en la pirámide de ciencias, (ver

cuadro de premisas fundamentales).

Esquema positivista:

Hechos derivados Leyes y Teorías Explicación y Predicción

de la observación.

83
el positivismo se define como la teoría que no admite ninguna otra realidad que la

de los hechos susceptibles de verificación, que pueden ser percibidos por los

sentidos

Metodología:

Manifestaba que la sociología debe emplear el método positivo. La pregunta es

¿qué es el método positivo? Este método exige el sometimiento de los conceptos a

los hechos; y se debe admitir la idea de que los fenómenos sociales están sujetos a

leyes generales, de cualquier otro modo no puede construirse ninguna ciencia

teórica abstracta concernientes a estos fenómenos.

Existen tres clases de leyes:

1. Físicas (muy rígidas).

2. Biológicas (rígidas).

3. Sociales (menos rígidas).

Este era el procedimiento por el expuesto:

 Observación: solo es verdadero cuando lo orienta la teoría.

 Experimentación: es casi imposible en el estudio de la sociedad (pero se

podían hacer comparaciones).

 Comparación: Son fructíferas entre las sociedades humanas y los animales, y

entre sociedades coexistentes y entre clases sociales de una misma sociedad.

 Método Histórico: El entendía como su método histórico la ley de las tres

etapas.

84
Dos puntos Metodológicos:

a) Las sociedades un organismo en el que se conoce el conjunto mejor que las

partes, creía que los estudios especializados tales como los económicos son

engañosos por tener solo algunos hechos sociales.

B) Los tipos sociales son límites a los cuales se acerca cada vez mas a la realidad

social “sin poder alcanzar nunca” (se adelanto en más de 50 años al tipo ideal de

max weber).

La Sociología como Ciencia:

La sociología tiene sus métodos que la distinguen de otras ciencias a diferencia de

las ciencias inorgánicas en que los elementos se conocen mejor que el todo, en la

sociología es posible ver cada elemento a la luz de un sistema completo

Comte toma la división de la Biología o Fisiología como premisas para configurar

a la nueva ciencia. El hombre y la sociedad se deben estudiar en su conjunto, no

por las partes que la constituyen.

Orden y progreso se relacionan entre sí, “ningún orden social real puede

establecerse si es incompatible con el progreso y no es posible un progreso

duradero si no se consolida mediante el orden”, las leyes estática y dinámica deben

mantenerse unidas a través del sistema.

ESTATICA

85
SOCIEDAD CIENCIA SOCIOLOGIA

DINAMICA

 Estática:

 Comprende el estudio de las condiciones de la existencia de la sociedad.

 El hecho principal es el orden.

 Es la Teoría del Orden, es decir la armonía entre las condiciones de la

existencia en Sociedad del hombre.

 De esta ley proviene el consenso y la estructura social.

 El Hecho fundamental del orden social es el consenso, este debe existir en

todos los dominios de la vida, pero alcanza su apogeo en la sociedad

humana, su base esta dada en la solidaridad y esta es la base de la división

del trabajo social.

 Dinámica:

 Proviene del estudio de su continuo movimiento, o de las leyes de la sucesión

de las etapas individuales.

 El hecho principal es el progreso. Equivale al desarrollo fundamental o

evolución de la sociedad.

 Existen tres planos de la sociedad: Individuo, familia y sus combinaciones

sociales.

86
En estos tiempos la figura de Comte es poco menos que insignificante,

muchos sugieren que en realidad no hizo ningún aporte real a la

sociología y que por lo tanto no desarrollo ninguna teoría, la verdad es

que muchas de sus afirmaciones son modificaciones con leves mejoras

del pensamiento filosófico social, lo interesante es que fue a causa de él

que se desarrollo rápida y fructíferamente esta nueva ciencia y gracias a

Lester Ward podemos reconocer su real valía en el plano de la ciencia

sociológica.

Sociedad:

Para Comte la familia es la unidad social más elemental y el prototipo de otras

asociaciones humanas que formaran tribus y que a su vez formaran, ciudades o

naciones.

El cuerpo social debido a su complejidad no esta unido por medios físicos, solo

logra mantenerse por lazos espirituales y para lograrlo es necesario que haya un

idioma que conecte entre si a las comunidades, tanto en forma horizontal como en

forma vertical (con nuestros antepasados), el idioma es el medio para lograr la

integración, la solidaridad y los acuerdos generales en las comunidades, además es

necesario una ciencia religiosa común para superar las diferencias individuales,

egoístas en pro de la sociedad, un sistema común de creencias que el de afinidad al

87
conglomerado y apoyo espiritual, al poder temporal de los hombres por que regula

el mando y la obediencia.

Además del idioma y la religión otro factor que une al hombre con sus compañeros

es la división del trabajo que consiste en la distribución de las ocupaciones en el

complejo organismo social.

Idioma

División social

Individuo Grupo social del trabajo Comunidad

Religión

Una contribución importante en el plano de las ciencia política fue el de distinguir

conceptualmente las opiniones y los deseos, el manifestaba que los diagnósticos

fundados se objetivizan en las opiniones y solamente deberían ser manifestadas por

los profesionales; ahora bien los deseos pertenecían a las expresiones propias de un

pueblo iletrado.

También es cierto que su figura y pensamiento toma un valor acentuado en el

pensar conservador y reaccionario.

88
A si mismo sus ideas de control de opinión publica y su tenaz defensa de la

propiedad privada y de concentración de capital lo han convertido en una especie

de paladín de los regimenes autoritarios.

HERBERT SPENCER. (1820 – 1903)

“las semillas de la civilización existentes en el hombre originario y distribuidos

sobre la tierra, era seguro que encontrarían en el transcurso del tiempo aca y

allá circunstancias favorables a su desarrollo”

Breve biografía:

Nació en Derby Inglaterra el 27 de abril de 1820 y murió en Brighton el 8 de

diciembre de 1903, pertenecía a una familia de clase media, su padre fue maestro,

termino sus estudios escolares a los dieciséis años, tuvo una buena educaciones

matemáticas, pero no estudio materias como historia natural, literatura e historia.

Se convirtió en Ingeniero de construcción ferroviaria, luego paso al periodismo,

siendo subdirector de un periódico “the economist” uno de los más importantes de

la época, y era una pieza importante del liberalismo radical de la época, renuncio

para convertirse en escritor.

Fue el primer sociólogo que utilizo de forma metódica y constante los conceptos

de estructura y función.

Sus obras: solo citaremos sus más importantes.

89
 sus inicios fueron a través de una serie de artículos siendo el primero “la esfera

propia del gobierno” en la que proponía que la adaptación del hombre a sus

funciones sociales se produce mejor cuando sus relaciones en la sociedad no son

artificialmente intervenidos en contraposición del pensamiento de Hobbes. Esta

teoría del dejar hacer fue una constante en sus escritos sociológicos y políticos.

 En mil ochocientos cincuenta edita “Estática Social”, este libro nos permite

visualizar su teoría sociológica; tanto en los organismos como en la sociedad el

progreso es el paso de una situación en que partes iguales desempeñan funciones

iguales a otra situación en que partes diferentes desempeñan funciones diferentes,

o sea el paso de lo uniforme a lo multiforme (tres puntos principales remarca el

libro: a)todo hombre tiene libertad para hacer todo lo que desee mientras no

infrinja la igual libertad de cualquier otro hombre; b) que las funciones de

cualquier estado deberían estar limitadas a deberes políticos domésticos y a la

protección de la agresión extranjera a través de servicios armados; c)es natural que

el individuo, a través de su capacidad de adaptación se mueva sin fin hacia un

estado de “ajuste perfecto”. En ella afirma que el progreso no es un accidente, sino

una necesidad.

 En mil ochocientos cincuenta y dos escribió un articulo defendiendo la teoría de

evolución orgánica (7 años antes de que Darwin publicara su origen de las

especies”) Spencer sostenía que “el desarrollo de un organismo se caracteriza por

el paso de la homogeneidad o uniformidad de estructura a la heterogeneidad o

90
multiformidad. En esto estaba basado su ley universal de progreso, tanto en un

orden inorgánico como en el orgánico o supra-orgánico (social).

 En mil ochocientos cincuenta y cinco escribió principios de psicología que no

tuvo éxito y resulto escandaloso en su tiempo.

 En Mil ochocientos cincuenta y siete empezó a formular su sistema filosófico.

 Tiempo después edita “education” en la que defendía el sistema de libertad y

experiencia en el proceso de aprendizaje del niño dejando a este que desarrollara

naturalmente su inteligencia y de esta manera serian mejores sus aptitudes que con

las órdenes y castigos.

 Desde mil ochocientos sesenta y dos aparece una serie de trabajos siendo el

primero “primeros principios” en esta descarta la teología como ciencia de lo

definitivamente incognoscible.

 Luego edita :

o Principios de biología.

o Principios de psicología.

o Principios de sociología.

o Principios de ética.

 En mil ochocientos setenta y tres realiza una obra independiente “estudio de la

sociología”, Spencer es considerado como un filósofo de la educación pero se

ignora o mejor dicho se han olvidado de observar su filosofía sintética. El también

presento una serie de conceptos que aun son vigentes, como “superorganico,

91
función, estructura y sistema”, y “supremacía de los mas aptos”. El funcionalismo

estructural hecha sus raíces en el pensamiento de Spencer.

 Concibió la sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma

social.

 Su vida estuvo empeñada en elaborar una filosofía evolucionista, en la que

consideraba la evolución natural como la clave de toda realidad.

TEORIA:

Spencer Diseña su teoría basada en la teoría de la evolución de Darwin.

Existen tres leyes fundamentales basadas en su libro primeros principios:

1. ley de la persistencia de la fuerza.- significa la existencia de una causa última

que trasciende el conocimiento humano.

2. ley de la indestructibilidad de la materia.- en aquella época fue muy bien

aceptado.

3. ley de la continuidad del movimiento.- lo que significa que la energía pasa de

una forma a otra pero perdura siempre.

 A estas leyes se añaden cuatro proposiciones:

a. La persistencia de la relación de las fuerzas o la uniformidad de la ley

b. Transformación y equivalencia de las fuerzas.

c. La tendencia de todas las cosas a moverse siguiendo la línea de menor

resistencia y de mayor atracción.

92
d. Alternación o ritmo del movimiento.

Algunas de sus proposiciones fueron tomadas de la física de su tiempo. Spencer

sostenía que el resultado de estas siete leyes se podría formar una ley de evolución.

Llego a definir la ley de evolución universal como la “integración de la materia

mas la disciplina concomitante del movimiento, en este proceso evolutivo se pasa

de la homogeneidad indefinida e incoherente a la heterogeneidad coherente y

diferencia, mientras que el movimiento pasa por una transformación paralela.

Busco tratar de unificar todas las ciencias, el manifestó “se supone erróneamente

que la teoría de la evolución implica una inclinación al mal interno en cada especie

hacia una forma superior. Análogamente suponen muchos que la transformación

que constituye la evolución implica una tendencia interna a experimentar los

cambios que expresa.”.

El sostenía que el avance no es fatal, depende de ciertas combinaciones, la

frecuente presencia del proceso de disolución opuesto a la evolución, el

movimiento de lo multiforme hacia lo uniforme, revelan que cuando no se dan las

condiciones esenciales, tiene lugar con igual facilidad el proceso contrario.

LA CIENCIA DE LA SOCIOLOGIA

Si bien aceptaba la posibilidad de una ciencia sociológica reconocía con poco

agrado la palabra que acuño Comte, es más crítica severamente toda la obra

Comteana.

93
El manifestaba que en la sociedad hay orden en los fenómenos y que existía

ciencia pero solo teórica, la llamada sociología tiene un carácter peculiar, ya que

siendo el proceso social algo único, esta debería estudiar el estado presente de los

hechos, atendiendo a las fases iniciales de la evolución y aplicando las leyes de

esta; el esperaba aplicar el presente conocido por medio del pasado desconocido.

H.Spencer a pesar de haber escrito bastante sobre sociología, jamás la llego a

definir de manera formal, para el la sociología era la ciencia de los fenómenos

superorganitos o de la evolución súper orgánica, la pregunta es ¿Qué significaba

para Spencer lo súper orgánico? El respondió que es cuando había una continuidad

en la evolución, esta continuidad, esta sustentada en tres etapas.

1) Evolución en el mundo inorgánico, sin vida,

2) Evolución en el mundo orgánico y viviente.

3) Evolución en las combinaciones de organismo vivientes en sociedades.

Spencer creía que la sociología haría uso de las generalizaciones de las ciencias

particulares como la economía, la política, y la etnología; la sociología difiere de la

historia por que la historia es el relato de acontecimientos sobrevenidos en las

vidas de las sociedades y la sociología estudia la evolución de estas.

El opinaba que la sociología trata exclusivamente de los fenómenos resultantes de

las cooperaciones de los ciudadanos, aunque no lo definió de una manera formal,

estas expresiones eran lo que mas se acercaba a una calificación.

METODOS DE ESTUDIO SOCIOLOGICO:

94
Debe ser por inspección, las relaciones de coexistencia y sucesión de los

fenómenos sociales están con unos y con otros, comparando sociedades de

diferentes tipos y de diferentes fases, se debe averiguar que rasgos de tamaño,

estructura, funciones aparecen asociados entre si.

Uno de los problemas fundamentales del pensamiento de Spencer es que todas sus

investigaciones no son propias ya que no hace trabajo de campo, solo se limita a

recoger observaciones de viajeros, curas, etc.

ANALOGIA ORGANICA

La base de la teoría de Spencer es la teoría de la evolución, pero formulo una teoría

secundaria que fue la analogía orgánica, que se identifica para ciertos fines de la

sociedad con un organismo biológico. Y la formulo de la siguiente forma: “Tan por

completo esta la sociedad organizada según el sistema individual que se percibe

que hay analogías entre ellas, esta misma definición de la vida es aplicable a

ambos, únicamente cuando se advierte que las transformaciones experimentadas

durante el crecimiento, madurez y decadencia de una sociedad, se conforman a los

mismos principios que las transformaciones experimentadas entre inorgánicos y

orgánicos de la sociología como ciencia”.

Existe diversas analogías entre los organismos Biológicos y sociales tenemos:

95
1. Tanto la sociedad como los organismos se diferencian de la materia orgánica

por crecimiento visible durante la mayor parte de su existencia.

2. Así como las sociedades y los organismos crecen en tamaño, así también

aumentan en complejidad y estructura.

3. En las sociedades y en los organismos la diferenciación progresiva de

estructura va acompañada de una diferenciación progresiva de funciones.

4. la evolución crea para las sociedades y para los organismos diferencias de

estructura y defunción que se hacen posibles unas a otras.

5. Así como un organismo vivo puede ser considerado como una nación de

unidades que viven individualmente así una nación de seres humanos puede ser

considerado como un organismo.

6. En los organismos como en las sociedades puede ser destruida la vida del

agregado o conjunto, pero las unidades seguirán vivas por algún tiempo por lo

menos.

Spencer era un individualista en extremo, a pesar de presentar su analogía y su

teoría evolucionista llego admitió importantes diferencias entre las sociedades y

los organismos, estas son algunas de estas diferencias:

 En un organismo las partes forman un todo concreto y en una sociedad las

partes son libres y están más o menos dispersas.

 En un organismo la conciencia se concentra en una pequeña parte del agregado,

en una sociedad esta difundida por todos los miembros de ella.

96
 En un organismo las partes existen para el beneficio del todo y en una sociedad

el todo existe para beneficio del individuo.

Spencer sostenía que había utilizado las analogías como andamio para ayudarle a

construir un cuerpo coherente de inducción sociológica; y en la construcción de la

teoría procedió como si fuera la verdadera construcción, por que en si creía que las

inducciones se sostenían por si mismas. Consideraba que el principal criterio para

orientar la decisión social es la eficiencia.

El fue el primero en dar a las analogías valor científico

LA SOCIEDAD Y LAS FASES DE LA EVOLUCION

Spencer genero tesis definidas acera del avance de la evolución, tiene dos

importantes:

1. el hecho principal de la evolución es el paso de las sociedades simples hasta

los diversos niveles de las sociedades compuestas. “las sociedades compuestas

nacen por la agregación de algunas sociedades simples mediante nuevas

agregaciones de sociedades compuestas nacen doblemente compuestas y mediante

nuevas agregaciones nacen las sociedades triplemente compuestas. La sociedad

simple esta formada por familias, una sociedad compuesta esta formada por

familias unidas en clanes, las doblemente compuestas son clanes unidas en tribus,

y las triplemente compuestas son aquellas donde las tribus se unieron y formaron

naciones o estados. Al aumentar el tamaño, aumenta la estructura, así como la

97
diferencia del poder y de ocupación de los individuos, simultáneamente se

diferencia las funciones”

2. también a existido una evolución un tanto diferente, a saber de la sociedad

simple o de familia a la sociedad militar, de ella a la sociedad industrial, estos dos

tipos se distinguen sobre la base del predominio de la cooperación natural en la

familia, a la obligatoria en la sociedad militar y de ella a la cooperación voluntaria

en el tipo industrial.

Spencer sostuvo que las sociedades no necesitaban pasar inevitablemente por

etapas idénticas de evolución ni hacerse exactamente iguales unas con otras, había

diferencias entre las sociedades debido a las perturbaciones que alteran la línea

recta de la evolución. Hay cinco perturbaciones posibles.

 Diferencia originaria de aptitudes entre las razas.

 El efecto debido al influjo de la etapa inmediata anterior a la evolución

 Peculiaridades de costumbre.

 La situación de una sociedad dada en el marco de una comunidad mas amplia

de sociedades, ejemplo de una sociedad rodeada por amigos o enemigos.

 La influencia de la mezcla de raza.

Spencer nunca llego a definir la sociedad ya que solo se preocupo por el individuo;

adopta el racionalismo a la hora de explicar la evolución de las sociedades, para él

algunas sociedades pasan del militarismo al industrialismo y se suele presentar de

manera mixta. En las sociedades militares se organiza en forma de pirámide, con

jerarquías muy marcadas.

98
La agresión es el principio fundamental de esta sociedad, ya que se debe impedir

que los rangos inferiores asciendan. Toda producción esta organizada para

satisfacer la milicia, los miembros de la sociedad deben sacrificar todo por su

grupo social siendo la cooperación forzosa.

Este tipo de sociedad suele desembocar en el feudalismo, mientras que en la

sociedad industrial la autonomía se traslada a los órganos, la autoridad se dispersa

sin obligación de obediencia.

La división del trabajo se amplia como antes no se había conocido, siendo la

cooperación social voluntaria, el modelo a seguir es el mercado o libre cambio en

beneficio mutuo, la extensión de la sociedad es la mejor manera de lograr la paz

entre las sociedades.

No todas las sociedades deben pasar por los mismos estadios en su evolución sino

que puede haber perturbaciones, estas vienen motivadas por las particularidades de

las razas, los efectos producidos por ls etapas anteriores, las peculariedades o

costumbres, la situación de la sociedad dentro del conjunto de naciones o la mezcla

de razas

EL PRINCIPIO DE NO INTERVENCION

Spencer sostenía que la existencia del hombre tiene un sentido innato de libertad y

que toda interferencia en este instinto producía reacciones perjudiciales, el creía

que la naturaleza estaba dotada de una tendencia providencial a librarse de los

99
ineptos y a retener a los mejores. Pero ¿Quiénes eran los mejores? Spencer dice

que no son los superiores moralmente, sino primordialmente los más sanos y más

inteligentes, los enfermos y lisiados no debían ser protegidos.

Para Spencer la sociedad debería ser una mutua compañía de acciones para la

mutua protección de los individuos.

Spencer quería que la sociología demostrase que los hombres no deben intervenir

en el proceso natural que se opera en la sociedad.

Sostenía que se le deberían prohibir al estado las siguientes actividades:

 Educación.

 Medidas sanitarias.

 Reglamentación.

 Acuñación de moneda.

 Servicios de correo.

 Construcción de faros.

 La mejora de los puertos.

Sostenía que esto interfiere con la evolución natural, y también manifestaba que la

naturaleza era mas inteligente que el hombre: “la naturaleza sabe a donde va, y

prepara un futuro mejor para la humanidad”. Por lo tanto el progreso mas allá de

ser una necesidad es un devenir, y esto es por que lo homogéneo es inestable por si

mismo y por ende no puede permanecer en ese estado puro a causa de los

100
diferentes efectos de la fuerza que de manera perjudicial afectan al cuerpo

homogéneo y por lo tanto se produce diferencias que se plasman en el futuro.

La sociedad eliminara a los ineptos y elegirá a aquellos individuos mas sanos e

inteligentes, desechando a los viejos e insanos, la sociedad protegerá a los

individuos y el estado debería prescindir de la acuñación de moneda o de la

sanidad ya que interfiere en la evolución natural.

El motor de la evolución es la lucha por la existencia y la supervivencia de los

mejores dotados, este motor opera a través de la competencia y la adaptación al

medio.

El cambio social se produce mediante procesos de crecimiento orgánico.

TEORIA DE LA EVOLUCIONISTA DE SPENCER.

3 LEYES FUNDAMENTALES 4 PROPOSICIONES

Ley de la persistencia de la fuerza. Persistencia de la relación de las fuerzas o la

uniformidad de la ley
Ley de la indestructibilidad de la materia. Transformación y equivalencia de las fuerzas.
Ley de la continuidad del movimiento. Tendencia de todas las cosas a moverse.
Principio de la alternación o ritmo del movimiento.

En la sociedad hay orden de coexistencia y de progreso

Si hay orden en los fenómenos hay ciencia pero teórica.

101
Tiene un carácter peculiar.

Se debe estudiar el estado presente de los hechos

CIENCIA DE LA SOCIOLOGIA Debe explicar el presente conocido por medio del pasado

A pesar de no definir la sociología desconocido.

Expreso lo siguiente: Es una ciencia de los fenómenos superorganitos o de la

Evolución súper orgánica.

DEFINICION DE LA LEY DE EVOLUCION.- Es la integración de la materia

más la disciplina concomitante del movimiento. Esta evolución pasa de la

homogeneidad indefinida e incoherente a la heterogeneidad coherente y

diferenciada, mientras que el movimiento pasa por una transformación paralela.

La evolución de la humanidad queda reflejado en el paso de de lo “natural” y

“biológico” a los “social” y “moral”, de esta amanera considera que primero

aparece la especie humana y su constitución como organismo social, y una vez

superado este proceso, pase a ser una civilización que incorpora una calidad

interna o moral a su propia esencia.

Hombre Evolucion Sociedad.

Natural o Biológico Ser social o Moral

Evolución Súper Evolución en el mundo inorgánico.

Orgánica Evolución en el mundo orgánico y viviente.

102
Evolución en las combinaciones de organismos vivientes en las sociedades.

La evolución pasa por la consecución del Estado liberal y la economía monetaria

ya que esta fue la manera de pasar de la familia a la tribu y de la tribu a la

sociedad.

Evolución

Hombre primitivo Hombre social

Agresivo Practicas Sociales Desarrollo Moral

Todo el pensamiento sociológico de Spencer fue basado en el progreso constante

desde lo uniforme a lo multiforme, o más bien desde una homogeneidad

incoherente a heterogeneidad coherente.

METODOS DE ESTUDIO SOCIOLOGICO:

1. Debe ser por inspección, las relaciones de coexistencia y sucesión de los

fenómenos sociales están con unos y con otros.

2. Comparando sociedades de diferentes tipos y de diferentes fases.

ANALOGIA ORGANICA.-

“Tan por completo esta la sociedad organizada según el sistema individual que se

percibe que hay analogías entre ellas, esta misma definición de la vida es aplicable

a ambos, únicamente cuando se advierte que las transformaciones experimentadas

durante el crecimiento, madurez y decadencia de una sociedad, se conforman a los

103
mismos principios que las transformaciones experimentadas entre inorgánicos y

orgánicos de la sociología como ciencia”

ANALOGIAS.

a) Tanto la sociedad como los organismos se diferencian de la materia orgánica

por crecimiento visible durante la mayor parte de su existencia.

b) Así como las sociedades y los organismos crecen en tamaño, así también

aumentan en complejidad y estructura.

c) En las sociedades y en los organismos la diferenciación progresiva de

estructura va acompañada de una diferenciación progresiva de funciones.

d) La evolución crea para las sociedades y para los organismos diferencias de

estructura y defunción que se hacen posibles unas a otras.

e) Así como un organismo vivo puede ser considerado como una nación de

unidades que viven individualmente así una nación de seres humanos puede

ser considerado como un organismo.

f) En los organismos como en las sociedades puede ser destruida la vida del

agregado o conjunto, pero las unidades seguirán vivas por algún tiempo por

lo menos.

Sociedades simples (familias) sociedades completas (clanes)

Sociedad y las Sociedades completas sociedades. Doblemente completas (tribus)

104
Fases de la Sociedades doblemente completas sociedades triplemente completas

Evolución (naciones o estados).

Al ver el tamaño aumenta la estructura, así como las diferencias de poder y de

ocupación de los individuos y sus funciones.

Sociedades en la Sociedad simple Sociedad militar Sociedad Industrial

Historia primitiva (familia)

EMILI DURKHEIM

105
Nació en Espinal, Lorena en mil ochocientos cincuenta y ocho en Francia, hijo y

nieto de rabinos por ocho generaciones. En mil ochocientos setenta y seis entro en

la escuela normal superior, seis años después se diplomaba en filosofía, emprendió

luego un viaje a Alemania con el fin de estudiar economía, folklore y antropología

cultural, en mil ochocientos ochenta y siete fue profesor de la universidad de

Burdeos y en mil novecientos dos fue profesor en la universidad de la Sorbona,

mientras transcurría su vida como profesor creo y mantuvo una revista de ciencias

sociales, murió el quince de noviembre de mil novecientos diecisiete. En su vida

reconoció a Comte como su maestro.

Sus Obras:

Entre sus obras más importantes tenemos:

a) La división del trabajo social (1893).

b) Las reglas del método sociológico (1895).

c) El suicidio (1897)

d) Representaciones colectivas e individuales.(1899)

e) Juicios de realidad y juicios de valor.

f) Las formas elementales de la vida religiosa.

Su Cuerpo Teórico:

106
Los hechos sociales:

Presenta una teoría novedosa para su tiempo histórico basado en “los hechos

sociales”, y la describía como la manera de obrar, pensar y sentir, externas al

individuo y provistas de un poder coercitivo en virtud de la cual se le imponen.

Sostenía que la naturaleza de los hechos sociales hace necesaria su objetivización,

es decir, ser considerados como cosas, solamente así seria posible estudiarlos y

tratar sobre ellos de manera rigurosa y sistemática.

Los hechos sociales son modos de actuar de pensar y sentir, exteriores al individuo

y que poseen un poder de coerción del cual se imponen y no pueden reducirse a

hechos individuales.

El describía la existencia de los hechos sociales como corrientes sociales aun en

ausencia de toda organización social claramente definidas como ejemplo cuando

ocurre con las oleadas de entusiasmo o de indignación que se apoderan de los

individuos de unas muchedumbres, esas corrientes son verdaderamente sociales

por que tienen realidad objetiva y una acción coercitiva sobre el individuo.

“las cosas que incluyen todos los objetos de conocimiento que no pueden ser

concebidos por pura actividad mental, los que exigen para su concepción datos

exteriores a la mente, procedentes de observaciones y experimentos, los que se

forman desde los rasgos mas externos e inmediatamente accesibles hasta los

menos posible y mas profundo”

Entonces:

107
Un hecho social tiene tres características:

1. exterioridad: existen con anterioridad al nacimiento de un individuo.

2. Coerción: por que un individuo es educado conforme a las normas y reglas

que rigen a la sociedad en que nació.

3. Colectividad: por que forma parte de la cultura.

Existen también tres reglas que establecen la normalidad de los fenómenos:

Un hecho social es normal, respecto a un tipo social dado a un fase de su

desarrollo, cuando esta presente en la media en la sociedad de esa especie en la

fase correspondiente de su evolución.

Uno puede verificar los resultados del método mostrando que la generalidad del

fenómeno esta limitada las condiciones generales de la vida colectiva del tipo

social considerado.

Esta comprobación es necesaria cuando el hecho en cuestión ocurre en una especie

social que no ha alcanzado el curso lleno de su evolución todavía.

Los fenómenos sociales hunden sus raíces en los aspectos colectivos de las

creencias y las practicas de un grupo, Durkheim advierte que los hechos sociales

adquieren así un cuerpo, una forma tangible y constituyen una realidad por derecho

propio, aparte de sus manifestaciones particulares en los individuos. “todo rol que

desempeñamos en nuestra relación con los demás seres humanos están

comprendidos dentro de un hecho social”.

La sociología es el estudio de los hechos sociales y se pueden descubrir de dos

maneras:

108
por su poder de coacción sobre los individuos: evidenciando con frecuencia en las

sanciones aplicadas a diversos tipos de conducta.

por su difusión general dentro del grupo: la imitación no es un hecho social, como

pretende Tarde, pues es un proceso individual que aunque tiene consecuencias

sociales, no obstante esta localizado en el individuo como tal, la imitación posee

generalidad, indudablemente, pero no es obligatoria, y por lo tanto no es social.

“LA SOCIOLOGIA PUEDE SER DEFINIDA COMO LA CIENCIA DE LAS

INSTITUCIONES, DE SU GENESIS Y FUNCIONAMIENTO”.

Comparando las sociedades arcaicas y las adelantadas define las formas de

socialización.

Mecánica (se produce mediante la uniformidad).


Dos formas de
Socialización. Orgánica (mediante la división del trabajo) solo
mediante esta
Forma de socialización se configura el modo productivo
de una sociedad industrial

Solidaridad mecánica: tiene sus raíces en la similaridad de los miembros

individuales de una sociedad, existe una fuerte conciencia colectiva, la cual es la

suma de todas las creencias y sentimientos comunes al termino medio de los

individuos de la sociedad y que por si mismos forman un sistema, la conciencia

común persiste en el tiempo y sirve para unir generaciones, esta conciencia común

109
cubre por completo la mentalidad y la moral individual. En condiciones en la que

prevalece la solidaridad mecánica, la superior potencia de las fuerzas colectivas es

indicada por las reacciones drásticas contra las violaciones de las instituciones del

grupo, la coacción social es severa y decisiva y sirve para conservar la solidaridad

mecánica. En cada individuo has y dos conciencias:

Compartida con el grupo “la sociedad viviendo en nosotros”.

Peculiar del individuo.

Solidaridad Orgánica: esta enraizada en la disimilaridad de los miembros de una

sociedad, esta aparece cuando se desarrolla la división del trabajo social, al

aumentar la división del trabajo disminuye la importancia de la conciencia

colectiva. Es propio de las sociedades avanzadas, existe un progreso moral que

destaca valores superiores como la igualdad, la libertad, la fraternidad y la justicia,

los contratos por ejemplo adquieren primordial importancia, la coacción sigue

desempeñando un papel importante.

Para Durkheim la sociedad industrial es un organismo cuya unidad será tanto

mayor cuanto mas caracterizados estén las partes que las componen. Igualmente

también se hace necesario mecanismos de mediación entre las diversas partes,

estos mecanismos de mediación son el derecho y la moral. Si no existiesen estos

mecanismos se produciría un nuevo fenómeno al cual el lo llama “anomia” y lo

significaba como la falta de conexión entre las partes que componen el organismo

y que a causa de esto se genera desequilibrio y debilidad.

110
Estos desequilibrios se manifiestan en forma de crisis económicas, también en las

relaciones entre capital y trabajo o en las especializaciones de las ciencias.

La solución de la anomia el la visualiza en la construcción de una moral publica

fuerte en la que se superen los movimientos centrífugos naturales propios de la

individualidad, para lograr un comportamiento como grupo organizado.

Durkheim puso especial atención a los comportamientos del individuo en los

campos de la religión, la moral, y en otros comportamientos individuales como el

suicidio.

Determino que hay tres tipos de suicidios:

 Egoísta.

 Altruista.

 Anómico.

Quiso integrar en su teoría sociológica dos grandes objetivos:

a) Estudiar la vida social mediante las normas.

b) Considerar a los hechos sociales como cosas.

c) Su obra esta basada en siete puntos:

 La solidaridad social. (fue publicada como La división del trabajo social),

podemos decir que se divide en:

111
a) Busca explicar el nacimiento del mundo moderno por medio del

concepto de la división del trabajo y de derecho represivo o

restitutivo.

b) Establece una relación necesaria entre el conocimiento positivo y

juicio normativo.

 Establecimiento de la sociología. Durkheim estudia a los precursores de la

sociología como Montesquieu, Rousseau, Saint Simon, Comte, Spencer entre

otros.

 Refuerza sus análisis sistemáticos sobre la sociología de la familia.

 Edita “las reglas del método sociológico donde describe los principios

epistemológicos de una ciencia positiva.

 Luego escribe “el suicidio” en el realiza un estudio sociológico destinado a

probar que un fenómeno (individual) puede explicarse como hecho social

profundamente dependiente del grado de integración de las instituciones

sociales, como la religión, la familia y la economía.

 Educación y pedagogía. Entendió como pedagogía como algo eminentemente

social y recalcaba que en la educación y la pedagogía algunos de sus objetivos

eran “ejercitarse a pensar distintamente, sentir la infinita riqueza de la realidad,

y desarrollar un verdadero espíritu humanista.

 La economía política y el derecho. Realizo dos trabajos.

 El socialismo positivo; en el cual desarrolla el curso de la historia del

socialismo y del comunismo. (1928)

112
 Física de las costumbres y el derecho (1950) trabajo póstumo. En ella describe

la solidaridad del grupo (moral profesional y moral cívica); y la solidaridad

universal (respeto a la vida y el derecho de la propiedad).

 La moral. Manifestaba que nuestro primer deber era el de construir una moral,

para esto escribió:

1. La ciencia de la moral en Alemania (1887).

2. La determinación del hecho moral (1906).

3. Juicios de valor y juicios de realidad. (1911). En esta indicaba tres grandes

temas en el concepto moral:

a. Concepto de moral.

b. El papel del moralista.

c. Concepción y desarrollo de un método propio de una conciencia moral.

 Filosofía. Durkheim estudia a Kant y a los clásicos franceses y su filosofía se

ve sustentada en diferentes trabajos como.

 Representaciones individuales y colectivas (1898)

 Formaciones elementales de la vida religiosa (1912).

La religión.

Se ve fuertemente influenciado por la educación judía, busca probar la función

decisiva del sentimiento religioso, llega a decir “la religión consiste en creencias y

en prácticas relativas a las cosas sagradas”. Sostiene que la experiencia religiosa no

es de individuos determinados o de algunas culturas sino que es un fenómeno

113
social. Y es universal “por que en toda ocasión, en todo tiempo, en toda

civilización, y en toda cultura tradicional o moderna, los seres humanos necesitan

una orientación trascendente, una relación con una realidad absoluta o sagrada que

le permita fundar y desarrollar su búsqueda de identidad personal y colectiva. Para

él la religión es una experiencia real y no el fruto de un acto imaginario”.

Y manifiesta que una de las tareas del hombre es descubrir concreta y críticamente

como los diferentes grupos humanos socializan las dimensiones individuales y

colectivas que las constituyen.

Ideales sociales:

Existe un proceso reciproco, las ideas sociales dan nacimiento a la conciencia

colectiva y a su vez genera ideales sociales.

Los ideales nacen de la realidad, pero van muchotas allá de ella, es la concepción

que se forja el hombre de una sociedad ideal, forma parte de una realidad social y

por lo tanto requiere un estudio sociológico.

La religión, el derecho, la moral y la economía son los sistemas sociales más

importantes, ya que son al mismo tiempo sistema de valores y de ideales.

Los ideales sociales constituyen la conciencia colectiva tal como existe,

independientemente de las concepciones individuales.

Los valores son manifestaciones de la conciencia común en los individuos mismos.

114
Aportaciones a la Metodología:

La metodología de Durkheim consiste en la formulación de reglas para escoger

hechos sociales como materia de estudio. Para observar los hechos sociales hay

que eliminar radicalmente los prejuicios.

La materia de investigación sociológica debe comprender un grupo de fenómenos

definidos de antemano por ciertas características comunes, es decir, el investigador

debe ocuparse en hechos sociales cuya existencia puede inferir de sus aspectos

exteriores.

El investigador debe considerar los hechos sociales como independientes de sus

manifestaciones individuales, debe ir más allá de los hechos individuales y buscar

la base permanente de las costumbres colectivas, se debe estudiar las normas como

tales.

Principal Regla: LA INDEPENDENCIA DE LOS HECHOS SOCIALES.

La explicación de la vida social hay que buscarlas en la sociedad misma, la

sociedad no es una mera suma de sus individuos, sino un sistema formado por la

asociación de individuos, una realidad específica (y emergente) que tiene sus

propias características.

El funcionalismo de Durkheim se opone al método teológico, de Comte y Spencer.

Tipología Social.

115
Durkheim sostiene que las especies o tipos de sociedades se forman de un modo

muy parecido a las especies biológicas, como consecuencia de diversas

combinaciones de unidades análogas. Pero advierte dos diferencias importantes

entre las especies sociales y las biológicas.

No hay en las especies sociales nada equivalente a la reproducción en la vida

animal, las especies sociales no tienen la fuerza interior de la herencia, que

conserve su forma frente a la presión de los estímulos exteriores.

Las especies sociales son difíciles de descubrir, el intento de descubrir tipos

sociales eliminando todas las variantes con frecuencia tiene por resultados una

multiplicidad de formas indeterminadas.

Las sociedades deben clasificarse según su grado de organización.

Cuadro sinóptico
Mecánica
2 formas de socialización.
Orgánica.

Hecho social tratarlos como cosas.

Necesidad de mecanismos diferentes partes


Organismo vivo de mediación (derecho y la componen.
moral)
Sociedad
Industrial
Sin los mecanismos anomia.

Religión
Campos de estudio Moral
Comportamientos humanos

Caso de estudio: el suicidio: Egoísta.


Altruista.
Anómico.

Reglas del Método Sociológico: Debe estar basado en las siguientes premisas:

116
La circunstancia de que los hechos sean externos y presionan a los sujetos.

Los hechos sociales deben ser considerados cosas.

Para determinar las causas que originan los hechos sociales se debe previamente

analizar las funciones que cumplen tales hechos.

Solidaridad mecánica: Creencias

Sociedad (solidaridad Mecánica) Conciencia Colectiva Sentimientos

Colectivos

Coacción moral Religión

severa (unificadora)

Individuos Conciencia Individual casi nula

Solidaridad Orgánica:

Sociedad (Sociedad Orgánica) Ya no hay conciencia Estratificación de acuerdo

Colectiva a las funciones del trabajo

Coacción sigue progreso en los

siendo importante valores como

igualdad, libertad,

justicia y fraternidad

Individuo Conciencia individual Diversificación del trabajo

117
CLACIFICACION DE LAS SOCEDADES.

Sociedad Sociedades Sociedades sociedades

unisegmentaria polisegmentarias polisegmentarias polisgmentarias

simples simplemente doblemente

compuestas compuestas

Horda Unión de Hordas Confederación Ciudades Estado

o Clanes de Tribus

VILFREDO PARETTO.

118
“La economía política no debe tener en cuenta la moralidad, pero cualquiera que

alabe una medida concreta debe tener en cuenta no solo las consecuencias

económicas, sino también las consecuencias morales, religiosas y políticas”.

Italiano nacido en Paris, Francia, perteneciente a una familia de la nobleza italiana.

Se hizo ingeniero y ocupo la cátedra de la escuela de Lausana, y fue el quien

prosiguió con la notable obra de Walras.

Fue director en la administración de ferrocarriles y en la industria pesada en Italia

Desarrolla cuatro obras importantes:

 Cursos de economía política (1896 – 1917)

 Sistemas socialistas (1901 – 1902)

 Manual de economía política (1906)

 Tratado general de sociología. (1916)

Paretto tenía una idea un tanto sombría de la condición humana y contemplaba a la

democracia parlamentaria y a sus realizaciones con un gran desdén, ya que nunca

pudo dejar de lado su historia como aristócrata.

Incursiona en la economía cuando logra establecer una condición relativa a la

condición de recursos, esto fue conocido como el “optimo de Paretto” donde

sostenía hipotéticamente que el punto máximo de la eficiencia económica se

alcanza en un estado en el cual no es posible reasignar el uso de recursos alguno,

de manera que algún individuo gane sin que el otro pierda. De esta manera fue el

primer economista en distinguir con claridad los conceptos de utilidad cardinal y

119
ordinal y negó la aplicabilidad del primero, utilizando curvas de indiferencia

reelaboro la teoría de la utilidad y la demanda negando la posibilidad de hacer

comparaciones de utilidad. De allí que se estableció que la desigualdad económica

es inevitable en cualquier sociedad.

Amplio la teoría del equilibrio general, pero rechazo las implicaciones utilitarias

del análisis de la utilidad y aun propuso eliminar la palabra utilidad y utilizar otra

la cual seria “ofelimidad” (deriva del griego y significa satisfacer necesidades).

Apretó exalto los efectos de beneficiosos de la competencia perfecta, la que en su

interpretación y bajo ciertas condiciones proporcionaría un máximo de ofelimidad.

El uso que le dio a la curva de indiferencia de Edgeworth le dio un mayor alcance,

ya que la despojo de su contenido en lo que respecta a la utilidad y la transformo

en un enunciado aparentemente empírico de la s combinaciones de bienes que

resultan igualmente aceptables para un determinado consumidor.

Paretto señalo el camino para la sustitución del análisis de utilidad por el análisis

de las curvas de indiferencia, llego a proclamar que existía un número infinito de

posiciones de ofilimidad, que reflejan en cada una, una diferente distribución de la

renta.

Lo cierto es que Paretto aporto mas a la ética social que a la economía política.

PARETTO Y LA SOCIOLOGIA.

120
En su libro “sistemas socialistas”, planteo una critica a Marx, y su síntesis era una

critica al socialismo. En su tratado “general de sociología” plantea el carácter

científico de la sociología y busco darle un método de acción.

Señalo su carácter científico, y que debería emplear un método lógico

experimental, basado totalmente en la observación y deducción lógica, sostenía

que el mundo experimental (observable) consiste en cosas y relaciones que pueden

ser percibidas por los órganos de los sentidos y que por lo general pueden medirse.

Ahora bien, las ideas, las abstracciones, las opiniones, creencias y los sentimientos

juegan un papel gravitante en la vida social, pero existen al margen del mundo

experimental, he allí una de las tareas de la sociología, la de reducir estos

fenómenos a hechos observables pertenecientes al mundo de la realidad. Por lo

tanto se debe aplicar lo desconocido por lo conocido.

Paretto advierte que los conceptos fundamentales de una ciencia deben ser

definidos con precisión y sus teorías formuladas en términos precisos.

EL SISTEMA SOCIAL: Su estructura y Dinámica.

“La sociedad es un sistema en equilibrio” este fue uno de sus conceptos

fundamentales y desarrolla una explicación lógica:

1. Es un sistema, es un todo formado por partes independientes (el cambio de

una parte afecta a las otras partes del todo).

121
2. Es un sistema en equilibrio, y esto significa que existen dentro de cada

sociedad fuerzas internas que la forman y que la sociedad ha alcanzado o

que garantiza el cambio igual o ininterrumpido (equilibrio dinámico).

3. Las fuerzas internas son principalmente sentimientos de repulsión frente a

todo lo que perturba el equilibrio interior.

El análisis de las fuerzas internas se basa en la distinción entre acciones lógicas y

acciones alógicas.

 Acción lógica.- cuando su finalidad es objetivamente alcanzable y los medios

empleados son coherentes con la finalidad, por ejemplo los científicos, la

acción económica, la conducta de los abogados en su juicio.

 Acción alógicas.- no quiere decir ilógicas o contrarias a la lógica, la acción

alógica predomina en la vida social, la acción alógica se relaciona con los

residuos y derivaciones estos son manifestaciones de sentimientos.

Residuos.

Elementos profundos, constantes, los mas importantes, estos pueden descubrirse

estudiando diferentes enunciados relativos a un mismo asunto y abstrayendo de

ellos elementos constantes.

Derivaciones.

Elementos superficiales, los menos importantes, estos son los de mayor o menos

pertenencia de los sentimientos de uniformidad.

122
Los sentimientos son las fuerzas internas que juegan un papel esencial en la

conservación del equilibrio interno. Que la sociedad subsista o se disuelva depende

de proporción relativa y de la fuera del residuo de sociabilidad. Según la

distribución y la intensidad del residuo, la sociedad era más o menos uniforme o

estará inclinada al cambio. La sociedad se mantiene unida por que en ella

predominan individuos con fuertes instintos sociales.

El estado de un sistema social en un momento dado esta determinado por las

siguientes circunstancias:

1. El medio extrahumano.

2. La influencia de otras sociedades y los estados previos a la sociedad dada.

3. Elementos internos del sistema (intereses, conocimientos, residuos,

derivaciones, que se manifiestan en los sentimientos).

Existen seis clases de residuos:

 El instinto de combinación, asociación de cosas.

 El de la persistencia del grupo, tendencia conservadora.

 El de la manifestación de sentimientos: mediante actos exteriores (auto-

expresión)

 El de la sociabilidad o tendencia a formar sociedades y a imponer una

conducta uniforme.

 El residuo de integridad personal, que impulsa las acciones que restablezcan

la integridad perdida.

 El residuo sexual.

123
LAS ELITES: DIFERENCIACION SOCIAL

Expresa el hecho que los individuos son “física – moral e intelectualmente

diferentes y conforman una elite, la elite de una sociedad esta compuesta por

aquellos que tienen los índices mayores en sus respectivas ramas de actividad.

La elite es un estrato superior de la sociedad, en ella predominan los residuos del

instinto de conservación. Existen dos clases de elite:

1. Una gobernante.- que desempeña un papel fundamental en el gobierno,

2. Una no gobernante.

Su método era lógico experimental basada en los hechos sociales.

LA SOCIOLOGIA

METODOS

EXPERIMENTAL
U
OBSERVABLES
LOGICO EL MUNDO
EXPERIMENTAL
IDEAS O
ABSTARCCIONES

TAREA: Reducir los fenómenos o hechos observables pertenecientes al mundo de

la realidad.

124
Sistema Social Sistema Con Equilibrio

Estructura Dinámica Fuerzas Internas

Acciones Lógicas
Residuos
Fuerzas internas Acciones Alogicas Derivaciones.

Estado Medios extrahumano


Influencia de otras sociedades.
Elementos internos del sistema

Elite Gobernante
No gobernante.

125
TALCOTT PARSONS

Fue uno de los mayores exponentes del estructural funcionalismo, nació en Estados

Unidos, se graduó en el Amherst Collage, de joven su interés paso por al biología,

fue el antropólogo Malinowski quien despertó su interés por la teoría funcionalista,

estudio con atención a Durkheim, Paretto, y Weber.

Publica en mil novecientos treinta y siete su obra “La estructura de la acción

social”.

El término estructura ocupa un lugar preferencial en el pensamiento de Parsons, es

notorio la utilización de este término bajo tres destacados aspectos diferentes entre

si:

1. como estructura social componente de un sistema social; sostenía que el

sistema social no es el equivalente en términos estructural - funcionalismo,

de la noción sociedad, ya que no solo la sociedad es un sistema social, sino

también cualquier conjunto de relaciones sociales, independientemente de

sus dimensiones. Para Parsons la estructura de un sistema social como los

demás elementos de que se compone descansa en el marco de la referencia

de la acción.

2. como forma o procedimiento científico; vale decir una esquematización de

un proceso dinámico.

3. como sistema social es también tipos o formas estructurales; esto forma, ya

no es parte o componente del sistema sino es el todo.

126
Estructura de la acción social:

Una estructura es un conjunto de relaciones de unidades pautadas relativamente

estables, dado que la unidad del sistema social es el actor, la estructura social es un

sistema pautado de las relaciones sociales de los actores.

Como hemos mencionado el tema central de su teoría sociológica es el

funcionamiento de las estructuras, para Parsons la estructura de referencia de la

acción supone un actor, una situación y la orientación del actor hacia la

situación. Por lo tanto el actor tiene una posición y papel dentro de la sociedad.

 Posición; se refiere al lugar del actor en un sistema de relaciones sociales

consideradas como estructura.

 Papel; conducta del actor en su relación con otros.

El actor esta en contacto con diversos objetos externos a el y que pueden ser de tres

formas.

1. físicos (casas, montañas, etc.)

2. sociales (otros actores).

3. culturales (signos, símbolos).

Parsons definía como hemos visto el conjunto de los objetos externos con los que

entra en contacto un actor como “situación” y la relación que une al actor con la

situación la define como “orientación”; por lo tanto actor, situación y orientación

son los elementos fundamentales del marco de referencia, la acción para Parsons

tiene una significación material.

127
Una rasgo característico de la estructura de los sistemas de acción social, es que en

la mayor parte de las relaciones el actor no participa como entidad total, sino en

virtud de un sector diferenciado de su acción total, este sector que es la unidad de

un sistema de relaciones se le conoce como rol (como ya lo hemos visto).

El foco de la teoría es la orientación del actor donde se distingue dos componentes

de orientación: por motivos y por valores.

“un sistema social, consiste, pues, en una pluralidad de actores individuales que

interactúan entre si, en una situación que tiene, al menos, un aspecto físico, o de

medio ambiente, actores motivados por una tendencia a obtener un optimo de

gratificación y cuyas relaciones con sus situaciones están mediadas y definidas por

un sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartido”. El foco de la

teoría es la orientación del actor donde se distingue dos componentes en la

orientación; por motivos y por valores.

A. La orientación por motivos: o expectativa estructurada, compuesta de

elementos para analizar problemas que tienen interés para el actor social, y

que proporciona la energía que se empleara en la acción, es triple:

a. Cognoscitiva; el actor percibe la situación, en relación con un sistema de

necesidades, disposiciones.

b. Catética; el actor confiere a un objeto un sentido emocional.

c. Evaluativo; el actor dirige su energía a varios intereses entre los que debe

elegir.

128
B. La orientación por valores; es la que da los criterios que son las soluciones

satisfactorias a los problemas planeados en la orientación vocacional, es decir

le da valor a las cosas.

a. Cognoscitivos (conocimientos).

b. Estimativo.

c. Moral.

Existen a su vez tres sistemas analíticos: sistema social, de personalidad y cultural.

A. Subsistema social; esta representada por las instituciones que son normas

institucionales que definen culturalmente la conducta apropiada de las

personas que representan diversos papeles sociales.

B. Subsistema de la personalidad; el actor con respecto a los otros, el actor

actúa por motivación, esta ligado el actor al rol y a su status y estos a su vez

(status – rol) componen el sistema social.

C. Subsistema de la cultura; cultura es todo hecho por el hombre, es aprendida,

transmitida y compartida, por ende es de suma importancia el mensaje entre

el emisor y receptor. Parsons distingue tres clases fundamentales de cultura:

a. Sistema de ideas o creencias; caracterizados por los intereses

cognoscitivos.

b. Sistema de símbolos expresivos; caracterizados por los intereses

afectivos o emocionales.

c. Sistema de orientación por valores; que son normas unificadoras.

129
Existen también subsistemas de la sociedad considerada como subsistema social, la

economía o esfera económica, la política, las relacionadoras, las integrativas,

regulativas y culturales, donde la institución se encarga de hacerlas integrar para el

constante funcionamiento de la sociedad.

la acción o el acto es la unidad elemental de la vida para el análisis de todo sistema

de acción, pero para el análisis del sistema social, conviene usar una unidad de

orden mayor es decir el status – rol.

El Status – Rol es un subsistema organizado de actos. Parsons decía que “el

termino estructura social se refiere al conjunto de los status – roles que componen

un sistema social. “la estructura social es un sistema de relaciones pautadas de

actores en cuanto a la capacidad de estos de desempeñar roles los unos con

respecto a los otros”. La estructura de un sistema social en su acepción mas

general, es el conjunto de los status, y de los roles desempeñados por diversos

actores que forman parte del sistema social.

Ahora bien hay que distinguir colectividad de institución, la institución es una

unidad del sistema social y lo es de un orden más alto que el status – rol, por que la

institución comprende el conjunto de los elementos que intervienen para definir

numerosos status – roles.

Colectividad, representa un sistema de status – roles especialmente interactivos.

Dentro de su sistema social presentado por Parsons, considera cinco pares de

alternativas o variables normativas, (son roles) son las siguientes:

130
1. afectividad contra neutralidad afectiva: es afectiva cuando permite la

satisfacción inmediata del actor y es afectivamente neutral cuando impone

disciplina y pide el renunciamiento a favor de otros intereses.

2. egoísmo contra interés – colectivo: las normas sociales pueden definir

como legitima la persecución de los intereses privados con objetos

particulares

3. realización contra cualidad.

4. especificidad contra difusión.

La acción social es considerada como conducta que implica orientación por valores

y como comportamiento dirigida por normas culturales o códigos sociales. La

sociedad es en esencia de “orden moral” en el sentido que tiene sus raíces en

normas moralmente sancionadas.

EL SISTEMA SOCIAL

El sistema del funcionalismo estructural que desarrollo Parsons tiene entre sus

bases a cuatro necesidades funcionales básicas a todo sistema:

1. Adaptación. Se debe adaptar a su entorno y a su vez adaptar al entorno a sus

necesidades.

2. Logro de metas. Debe tener la capacidad de definir y alcanzar sus metas y

objetivos.

3. Integración. Debe regular la interrelación de sus miembros y relacionarlos

con las otras bases del sistema.

131
4. Mantenimiento de estándares. Debe proporcionar, mantener y renovar la

motivación de los actores y sus pautas culturales que lo integran.

Influido por Weber Parsons divide en cuatro subsistemas que corresponden a las

cuatro necesidades básicas del sistema. Así tenemos:

1. Sistema social. Integración.

2. Sistema cultural Mantenimiento de estándares

3. Sistema de personalidad Logro de metas.

4. Sistema de la conducta adaptación.

El funcionalismo estructural se establece bajo los siguientes lineamientos:

 Los sistemas tienen como característica el orden e interdependencia de las

partes

 Tienden hacia un orden o equilibrio que se mantiene por si mismo.

 Los sistemas pueden ser estáticos o entrar en un proceso ordenado de

cambio.

 Una parte del sistema influye en la forma que adoptan las otras partes.

 Los sistemas mantienen límites con sus ambientes.

 La distribución e integración son procesos fundamentales para el equilibrio

de un sistema.

 Los sistemas tienden al auto mantenimiento.

Al sistema social Parsons lo contempla como un sistema de interacción, como

unidad básica del sistema utiliza el concepto ya mencionado de rol-status.

132
Status: La posición que ocupa el actor en el sistema estructural.

Rol: lo que realiza el actor en una posición.

Condiciones funcionales de todo sistema social:

 Los sistemas deben ser compatibles con otros sistemas

 Debe contar con el apoyo de otros sistemas.

 Debe satisfacer significativamente las necesidades de los actores.

 Debe fomentar en los miembros una suficiente participación.

 Debe ejercer control sobre las conductas potencialmente desintegradotas.

 Si surge conflictos lo debe controlar.

 Es necesario un lenguaje para poder sobrevivir.

Existen cuatro subsistemas que emanan de las cuatros funciones básicas del

sistema social.

 Economía. Es la función que cumple la adaptación de la sociedad al

entorno mediante el trabajo, la producción y la distribución.

 Política. Busca el logro de metas mediante la producción de objetivos

sociales y la movilización de recursos para este fin.

 La comunidad social. La Función Integradora busca coordinar las partes

de la sociedad.

 Sistema Fiduciario. La función de mantenimiento de estándares, busca

que las instituciones sean socializadoras y se ocupan de la transmisión de la

cultura, las normas y los valores.

133
Una nota aparte es la que Parsons le da a la familia y su vital importancia en el

sistema social, en primer lugar imagina a la familia nuclear como la típica de la

sociedad norteamericana “...Que en nuestra sociedad el principal pilar estructural

del sistema de parentesco es el vinculo matrimonial... la causa de todo esto es el

aislamiento estructural de la familia conyugal y el hecho de que el matrimonio no

se apoye en vínculos de parentesco fuertes con otros adultos”.

CUADRO SINOPTICO DE PARSONS

LA ESTRUCTURA SOCIAL DE TALCOTT PARSONS

Yo Otros

Sub-sistema de la personalidad
Otros Grupo
Sub-sistema de la cultura
SOCIEDAD
(Sistema total) Sub-sistema de lo social

 Totalidad global
 Conjunto de instituciones.

El tema central de la teoría sociológica de Parsons es el funcionamiento de la

estructuras.

El sistema social es un tipo particular de sistema de acción.

134
SUB SISTEMA DE LA PERSONALIDAD

Fisicos (tierra)
Contacto de Sociales (otros)
3 especies Culturales (signos, símbolos)

Rol (los diversos papeles que jugamos en la sociedad)

Individuo Actor

Status (situación que ocupa el individuo dentro de la Estructura


social)

Adscrito (heredado)
Adquirido(movilidad social)

Actuación con respecto a otros

El termino de Estructura Social se refiere al conjunto de Status roles que


componen un sistema social.

(EL EGO CON RESPECTO AL ALTER)

SUB-SISTEMA DE LO SOCIAL

Definen culturalmente la
Conducta apropiada.

Instituciones Institucionalización de Constante


las normas y de funcionamiento
los valores de la sociedad.

 Relacionadoras, orienta al actor de acuerdo a la conducta esperada.

 Reguladoras, señala los objetivos y los medios que tiene el actor


de alcanzar sus metas.

 Económicas y Políticas, regulan el acceso a la estratificación.

 Integrativas, según el actor, se integre o no, se aplicara sanciones


(positivas o negativas) según corresponda.

 Culturales, se dedican a la transmisión de conocimientos

135
INSTITUCION DE NORMAS Y VALORES: FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA .

SUB-SISTEMA DE LA CULTURA DE PARSONS

Mensaje
EMISOR RECEPTOR

Aprehendida
CULTURA Transmitida
Compartida

El mensaje facilitara el conocimiento de la cultura en cualquier grado, todo lo

hecho por el hombre, desde lo mas insignificante, es cultura.

La Aprehensión, transmisión, y compartición de la cultura facilitara el

conocimiento de los valores y las normas que condicionaran el funcionamiento de

los actores.

Sistema Caracterizado por la primacía


de Ideas de lo cognoscitivo.

Sistema Caracterizado por intereses


Cultura de Símbolos emocionales.
expresivos

Sistema O normas unificadores.


de Orientación
de Valores

136
Parsons la considera como “Por una parte el producto de, y por otra parte el

determinante de sistemas de interrelación social humana”.

TEORIA GENERAL Y SISTEMATICA DEL SISTEMA DE PARSONS


A través de los conceptos
generalizados, y de la
manera mas objetiva, se
empieza por describir
DESCRIPCION los hechos.

Sistemas generalizados a través de los


conceptos, que son lógicamente
interdependientes y que tienen
TEORIA una referencia empírica
SISTEMATICA

Conocer los hechos y


explicarlos para conocer
ANALISIS cuales fueron sus causas
y cuales serán sus
proyecciones.

Descripción

elementos
Teoría Marco de Estructura del
Sistemática Referencia Sistema

“Marco teórico”:uso de categorías Nos permite conocer


en las cuales tiene sentido el los fenómenos que
hecho social. se encuentran
características: significativamente
a)Refuerza la explicación de los Inter-relacionados
hechos sociales. a nivel estructural.
b)Es la teoría que se extrae de
los hechos sociales(de la realidad)

137
Análisis

Funcionamiento
Marco de Estructura del Sistema
Referencia

Análisis Dinámico

Objetivo de la investigación: explicar las causas de los hechos.


Características: a)Explicación causal, nos conduce a la causa y explicación de los hechos.
b)Predicción, entender el devenir de los conocimientos
futuros y así evitar los hechos que sean dañinos al sistema.

138
TALCOTT PARSONS
ANALOGIA
MARCO REFERENCIAL TEORIA
CONCEPTOS

DESCRIPTIVA

CONOCER LOS
ESTRUCTURA DE FENOMENOS
SISTEMAS INTERRELACIONCADOS

FUNCIONES DE
LA TEORIA

COMO SE DESARROLLA
EXPLICACION CAUSAL LOS HECHOS

ANALISIS

LA PREDICCION DE LOS ACONTECIMIENTOS FUTUROS

139
EL EQUILIBRIO SOCIAL DE PARSONS

Positivas Orden

Actores Acción Valores Normas Equilibrio Sanciones funcionalidad


Social Sociales

Negativas Anomia

Disfuncionalidad

140
PLANEAMIENTO EVOLUTIVO DE PARSON.

Imperativos Evolución universal de Evolución Universal Grado de Instituciones Medio de intercambio

Funcionales del la especie humana socio cultural diferenciación empírica fundamentales

sistema social
Adaptación. (sistema Tecnología Mercados Exigencias externas Contrato, propiedad, Dinero.

económico) trabajo
Logro de metas Organización Social Burocracia Modo y nivel de Liderazgo Político, Poder.

(sistema político) Diferenciación Autoridad

Estructural
Integración. (sociedad Lenguaje Prestigio Estado de segmentación Ciudadanía. Sistema Influencia.

comunal) y especialización. Legal


Mantenimiento de Religión. Legitimación Cultural Tipos de valores Estado, Iglesias, Compromisos de valor.

estándares (sistema institucionalizados establecimientos

fiduciario) educativos

MEDIOS DE INTERCAMBIO

Medios de Funciones Principios de valor Modo de Patrón de Fondos de


intercambio dominantes del Comunicación Coordinación. Garantía.

141
sistema social
Dinero Adaptación. (Sistema Utilidad Inducción (estimulo) Solvencia Oro.
Económica)
Poder Logro de Metas Efectividad Intimidación Soberanía Medios de Coerción
(Sistema Político) (dominio) (Fuerza física)
Influencia Integración Solidaridad Persuasión Consenso Tradiciones Culturales
(comunidad social) y formas de vida
sociales.
Compromisos de Manutención de Integridad Apelación Moral Consistencia Valores Internalizados,
valor pautas (sistema (activación de sanciones internas,
Fiduciario) acuerdos) (culpa).

142
Karl Marx

“Los filósofos no han hecho mas que interpretar de diversos modos el mundo,

pero lo que se trata es de transformarla”

Nació en Tréveris (Prusia) el 5 de mayo de 1818, en el seno de una familia hebrea,

su madre era una judía holandesa descendiente de rabinos mientras que su padre

también con ascendencia judía era abogado. El joven Marx se graduó en la escuela

de manera brillante a los dieciséis años, ingreso a la universidad de Bonn a

estudiar derecho. Se une en Berlin al circulo de los Hegelianos de izquierda junto

con Bruno Bauer. Luego estudiaría historia y filosofía en Berlín; recibe su

doctorado en 1842 gracias a la tesis “la diferencia de la filosofía de la naturaleza en

Democrito y Epicuro” Después de siete años, se caso con su amor de juventud,

Jenny Von Westephalen.

Comienza su labor de escritor en el “Rheinische Zeitung” haciendo artículos,

luego con el tiempo se convierte en redactor en jefe. Funda el “Deustch

Franzosische Jahrbucher” revista franco alemana.

Se muda a Paris a fines de 1843 y por dos años lee a los reformistas como

Proudhom, Louis Blanc, Cabet, Bakunin, Fourier, Saint Simón, Ricardo y otros;

conoce a Friedrich Engels hijo de un rico industrial de Manchester; Marx sufre un

revés muy importante en su economía y es ayudado primero por amigos y luego

por Engels.

143
En 1845 junto con su amigo F.Engels escriben la sagrada familia la cual era una

sátira contra el idealismo alemán. Ingresa a la liga comunista, renuncia a la

nacionalidad prusiana y se declara apatrida y revolucionario, es encarcelado con su

esposa por sus ideas y regresa a Colonia, ya en Colonia organiza un nuevo diario el

“Neve Rheinnische Zeitung” y se hace líder revolucionario.

Llega a Londres y vive en un barrio muy pobre y nuevamente su situación

económica es paupérrima y vive de la solidaridad de amigos. En 1847 Marx

publica la Miseria de la Filosofia, produciendo una ruptura con Proudhom. En esta

situación escribe “El Capital”, también comienza a escribir en el New York

Tribune.

Por Ictericia muere su hija Francisca y en 1885 muere su hijo Edgard de penas

nueve años.

Un amigo Wilhelm Wolf lo nombra heredero de sus propiedades, en

agradecimiento Marx le dedica el primer volumen de “el capital” que aparece

en1867.

Colabora en la primera organización de la primera internacional, tras la comuna de

Paris de 1871, Marx se retira de la lucha política y se dedica a escribir.

El 2 de diciembre de 1881 muere su esposa y el 14 de marzo de 1883 fallece Marx.

Sus obras:

144
 1841. Tesis doctoral “diferencia entre la filosofía de la naturaleza de

Democrito y la de Epicuro”.

 1844. Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel.

 1844. La Cuestión Judía.

 1845. La situación de la clase obrera en Inglaterra.

 1845. La ideología Alemana.

 1847. La miseria de la Filosofía.

 1847. Manifiesto comunista.

 1850. Lucha de clases en Francia.

 1850. El XVIII de Brumario de Luis Bonaparte.

 1859. Critica de la economía política.

 1867. El capital tomo 1

 1885. El capital tomo 2 (Engels)

 1894. El capital tomo 3 (Engels)

 1905-10. El capital tomo 4 o teoría de la plusvalía (Kautsky)

Pensamientos de Marx

Su pensamiento esta basado en un conjunto de teorías económicas, políticas y

filosóficas, estuvo macado

145
Por Hegel en su concepción filosófica, en lo político por el socialismo francés, y en

la economía por los clásicos británicos.

Filosofía Hegel

Política Socialismo Francés

Economía Economistas clásicos británicos

como David Ricardo

METODO DIALECTICO

Esta basado en la dialéctica Hegeliana, la dialéctica hegeliana consiste en que

cada manifestación del espíritu o idea engendra su propia contradicción, que

implica una negación de lo anunciado.

El método dialéctico de Hegel es tomado como premisa por Marx pero le da otro

sustento ideológico.

Hegel nos mencionaba a través de su método que la dialéctica es una lucha de

ideas:

La manifestación del espíritu es la tesis, esta tesis, tiene su contradicción y

entonces se produce una antitesis, ahora la tesis como la antitesis se perfeccionan

en una síntesis, en la queda absorbido lo afirmado y lo negado, convirtiéndose en

una nueva afirmación o tesis que inicia un nuevo proceso anterior hasta llegar a la

idea absoluta que es la máxima perfección.

146
TESIS ANTITESIS

SINTESIS

Para Marx su sentido dialéctico es como la realidad, es un proceso de

transformación que se da en base al conflicto de los hechos y por cuanto el proceso

es inestable e insuficiente para mantener un equilibrio perfecto dando lugar a

nuevas transformaciones sociales.

Marx critica el sentido ideal de la dialéctica Hegeliana, en la que anuncia que esta

totalmente equivocado de la realidad; Marx parte desde una concepción

materialista, y manifiesta que son las relaciones de producción y de cambio, es

decir, las relaciones económicas las que determinan dialécticamente el curso de la

historia; es decir que cambió, el desarrollo de la idea o espíritu por un mundo

materialista y económico.

Marx termina diciendo que no es la conciencia de los seres humanos lo que

determina a su ser, sino el ser social la que determina su conciencia. El método

dialéctico lo llevo a sostener que el capitalismo industrial (afirmación o tesis)

147
engendra al proletariado (antitesis) y ambas contradicciones son superadas en la

sociedad sin clases (síntesis).

Sociedad latencia, transformaciones sociales Conflictos

Hechos, realidad equilibrio Desequilibrio, negación del proceso anterior

“la dialéctica es una lucha de acciones”

Acción--------------------------Ideas.

Una etapa social dada es la negación del anterior pero no la eliminación total de la

primera, el pasado se conserva de manera superada, pero latente, en un estado

social presente que a su vez habrá de volver a ser superado

Sociedad Leyes del movimiento Holistico Predicciones a largo plazo

De carácter exclusivamente económico da forma a la sociedad

(Medios de producción)

Estas leyes se mantendrán firmes así Al final las clases sociales y el

hasta el fin de la historia estado se disolverán y generaran

una nueva sociedad.

148
“Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la

realidad y el poderío, la terrenalidad de sus pensamientos”

“las transformaciones sociales o religiosas no se pueden explicar solamente por la

evolución del espíritu humano por que realmente encuentran su origen en las

condiciones de la vida material”.

Marx demando a esa nueva clase social, el proletariado, la tarea de reapropiarse de

su ser universal y comunitario y sobre esos cimientos reconciliar a la humanidad

con la naturaleza y consigo mismo; reveló el verdadero significado del trabajo

como realización de la personalidad y de la potencialidad humana..

MATERIALISMO HISTORICO

“la historia es consecuencia del desarrollo dialéctico de la infraestructura

económico – social de los hechos y motor de la evolución de la humanidad”.

Las relaciones económicas dan origen a las clases sociales y a la infraestructura

que determina la formación de una superestructura, integrada por la ética, la

cultura, la religión y al ordenamiento jurídico.

“la ideología de una época es la de la clase dominante”; la Burguesía al apoderarse

del poder desde su condición de propietaria de los Medios de Producción

(infraestructura) crea un sentido de la ética, una cultura y un ordenamiento jurídico

(superestructura) que forman una conciencia favorable al sistema.

149
En el curso de su desarrollo las fuerzas productivas de la sociedad entran en

contradicción con las relaciones de producción existentes y esas relaciones se

convierten en obstáculos de las relaciones productivas, se produce entonces una era

de revolución social que afecta a la estructura ideológica de forma que los hombres

adquieren conciencia del conflicto.

Históricamente las relaciones capitalistas de producción seria la ultima forma

antagónica del proceso histórico. El modo de producción del capitalismo Industrial

conduce a la supresión de la propiedad privada, no solo por la rebelión de los

oprimidos, sino por la propia evolución del capitalismo, en el que la progresiva

acumulación del capital determinara la necesidad de nuevas relaciones de

producción basadas en la propiedad colectiva de los modos de producción.

Superada la propiedad privada el hombre vencerá la enajenación económica y

luego todas las demás; la sociedad sin clases alcanzada mediante la praxis

revolucionaria, seria la síntesis del proceso histórico.

Por otra parte se deberá abolir la propiedad privada de los medios de producción ya

que esta realizada por el trabajo social, y no puede pertenecer a nadie

privadamente, ya que tal situación determina un poder en manos de unos pocos que

conforman un sector que determina la explotación de otros.

El capital no es una fuerza personal, sino una fuerza social que se obtiene a través

del trabajo colectivo.

La propiedad de los medios de producción debe ser abolida por que institucionaliza

la explotación del hombre por el hombre.

150
RELACIONES ECONOMICAS

Propietario de los CLASES SOCIALES Propietario de la mano

medios de producción de obra (proletariado)

(burguesia)

INFRAESTRUCTURA

SUPERESTRCUTURA

ETICA CULTURA RELIGION LEYES

Un aspecto importante en la teoría de Marx es el valor que esta determinado por

el trabajo que los bienes contienen, para medirlo es necesario saber el tiempo que

fue necesario para producirlo.

151
Solo el trabajo es lo que posibilita que un bien tenga valor, entonces a mayor

tiempo de elaboración le corresponde mayor valor e inversamente a menor tiempo

de elaboración menor valor.

FUERZAS DE PRODUCION

Son los conocimientos y la técnica con que cuenta una sociedad para producir,

modificando la naturaleza. El trabajo como sinónimo de conocimiento se trasmite

generacionalmente.

El modo de producción de la vida material es la que determina el carácter de los

procesos políticos, espirituales y sociales.

Hombre Voluntad humana del trabajo naturaleza

aplica

Medios de Producción Insumos Materiales y Herramientas

Naturaleza Modificada

152
RELACIONES DE PRODUCCION

Son relaciones sociales que los individuos crean, pero que a su vez, por la

colectividad sin que dependan de su voluntad, terminan por ser una imposición de

la misma sociedad.

ESTRUCTURA ECONOMICA DE LA SOCIEDAD

RELACIONES DE PRODUCCION

Relaciones técnicas de Producción Relaciones sociales de Producción

(técnicas de producción y división (derechos y obligaciones en las

del trabajo) que el hombre participa en el

Usufructo del producto).

Marx la determina en función de la propiedad, partiendo de la premisa de la

existencia de dos clases sociales, poseedores y no poseedores de la propiedad.

153
Las fuerzas productivas de una sociedad condicionan a las relaciones de

producción, es decir, el trabajo, la materia prima, las herramientas y los

conocimientos condicionan a: la división del trabajo y al usufructo del producto.

Las relaciones de producción forman lo que él llama estructura económica de la

sociedad.

INFREAESTRURAY SUPERESTRUCTURAZA

La producción de cada ciclo se da por el antagonismo de las clases sociales, la

clase dominante contra la clase dominada, las fuerzas productivas se desarrollan y

crecen con el antagonismo, la clase dominada crece, hasta llegar a la madurez, a la

emancipación, rompiendo con las formas tradicionales y como al no querer perder

los frutos de su nueva posición, se convierte de clase revolucionaria a clase

conservadora.

ESTADO REGULADOR DERECHO

INFRAESTRUCTURA SUPERESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD

(Relaciones de Producción; la (Normas Sociales; ética, estética y filosofía).

estructura económica de una

sociedad)

154
MATERIALISMO HISTORICO

Parte desde un análisis de la economía de las sociedades. El modo de producción

de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en

general.

En el principio existe un conflicto básico entre el hombre y la naturaleza a la que

trata de dominar.

La clase social que maneja la superestructura se contrapone a las aspiraciones y

necesidades de la clase social que integra la infraestructura, esto produce la lucha

de clases.

Los cambios sociales tienen un carácter revolucionario, donde la clase trabajadora

suplanta a la clase propietaria por consecuencia se realiza un cambio en la

superestructura pero sin que esta cambie totalmente los valores de la anterior,

habiendo así, una transformación de los mismos.

4 TIPOS DE SOCIEDADES HISTORICAS

1. Comunismo Primitivo. Corresponde a las sociedades prehistóricas,

cazadoras y recolectores.

2. Sociedad Antigua. Son sociedades sedentarias, productoras, aparecen las

fuerzas de producción, y las relaciones de producción y el predominio de

155
unas clases sociales sobre otras, se diversifica el trabajo manual del

intelectual y se normaliza el derecho de propiedad.

a. Sociedad Esclavista. Pertenece a la sociedad antigua.

3. Sociedad Feudal. Se estratifica la clase social y se jerarquiza, se define tres

estamentos, aristocracia, clero y vulgo y se sub estratifican cada una de

ellas.

4. Sociedad Capitalista. Es el modo de producción que se gesta justamente en

el feudalismo, cuando la burguesía moderna hace estallar a la estructura

económica feudal, es decir, se forman nuevas formas sociales en la matriz de

sus predecesores. Así mismo, como aparece una la sociedad capitalista se

gesta una clase proletaria, los obreros adquirirán la conciencia de clase y

descubren el antagonismo con la clase burguesa, estos se unen para derrocar

al régimen que lo oprime.

En el capitalismo, la fabrica no es un lugar de colaboración, por el contrario

es el núcleo se gesta el antagonismo de las clases, no hay ayuda mutua sino

intereses de clases y confrontaciones de poder, que son determinantes en el

proceso social histórico.

PREMISAS.

LEYES PARA EL CAPITALISMO.

156
1. Habrá un ejército de desempleados.

2. Una tasa decreciente de ganancia.

3. Crisis económicas.

4. Concentración de la industria.

5. Miseria de clase Proletaria.

“No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino por el contrario,

el ser social es lo que determina su conciencia”.

BASE DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

Las relaciones de un hombre con otros y con la sociedad humana, son sobre todo

relaciones económicas que son el resultado de los medios de producción, y que son

modificadas estas relaciones en la medida que se modifican los modos de

producción.

Los instrumentos de producción utilizadas en determinadas épocas explican

claramente las formas de toda la vida social, cuando estas se modifican, cuando ya

no están en armonía con las instituciones, sociales, éticas, políticas y económicas

de la sociedad, se produce una modificación en la base económica, se crea una

revolución en todas las instituciones, tanto políticas, sociales, religiosas, jurídicas,

artísticas, se da lo que llama una fractura de la superestructura de la sociedad.

Marx tomaba lo económico, lo político y lo social como un todo.

Haya determinadas leyes generales en la historia de la humanidad.

157
1. Desarrollo de las fuerzas productivas o de las técnicas de producción (factor

histórico determinante). Es una combinación de las capacidades físicas y de

inteligencia del hombre con un medio de producción. Mas desarrollo de la

técnica mas provecho de la naturaleza.

2. División social del trabajo. A mayor desarrollo de las fuerzas productivas

mayor división social.

3. Relaciones de Producción. Se propia de la naturaleza a través de la vida

social comunitaria para mayor eficacia, cuanto mayor es la división del

trabajo es mayor la relaciones de trabajo.

4. Clases sociales. después del comunismo primitivo surge la división

jerárquica de poderes y de trabajo, hay una conceptualización del mundo y

un lenguaje propio de este paradigma. La agricultura fue la revolución

técnica más grande del hombre, a partir de aquí surgen las clases sociales, la

acumulación de riquezas y especialización y tareas, la primera forma de ella

fue la esclavitud. Hay una clase dominante quien posee los medios de

producción y una clase subordinada o productora, que trabaja para la clase

dominante, solamente es dueña de la fuerza de producción, la explotación es

inherente a una sociedad de clases, de ella nace el conflicto y esta es el

motor de la historia.

5. Estructura y superestructura. La estructura determina la superestructura, la

estructura es la base material económica, la superestructura esta dada desde

158
el estado quien garantiza el dominio de una clase a otra para lo cual

necesitan un aparato jurídico represor.

MODOS DE TECNICAS DE DIVISON RELACIONES CLASES ESTRUCTURAY

PRODUCCION PRODUCCION SOCIAL DE SOCIALES SUPERESTRUCTURA

DEL PRODUCCION

TRABAJO
Sociedad Caza y No existe El hombre y al No existe, Todos por igual, lenguaje
Comunista Recolección naturaleza solo una leve precario, sin estado.
Primitiva
división de

sexo
Sociedad Antigua Revolución Reyes y Los reyes y familia real, Religión a favor de la

agrícola esclavos faraones son clero familia real, lenguaje para

dueños de la militares la familia real.

tierra y de la vida esclavos

de los esclavos
Sociedad Feudal Economía basada Señor feudal, Monarquía. Familia Pequeños estados, base

en la agricultura, siervos El señor feudal feudal, económica agrícola, la

molinos de agua. sigue siendo Clero religión es la base y

dueño de la tierra, Militares fundamento del sustento de

el siervo, ahora Artesanos la familia monárquica y de

tiene una pequeña Siervos. los señores feudales.

porción de tierra. La sangre cobra vital

importancia.
Sociedad Revolución Burguesía Los grandes Propietarios El estado garantiza y
capitalista Industrial, las Profesionales capitalistas de los legitimaza la dominación

159
minas de carbón y . dueños de la medios de de los dueños de los

las industrias. Obreros tierra y de los producción y medios de producción,

medios de los que o lo dominación ideológica.

producción tienen.

INTERESES DE CLASES:

Los intereses de clases son diferentes a los intereses individuales, estos pueden

hacerse comunes “clase en si” y potencialmente convertirse en intereses reales,

cuando los individuos que ocupan posiciones relevantes hacen conciencia de su

destino común.

 Conciencia de clase. Cuando logran percatarse de la similitud de sus intereses a

través de los conflictos con la clase dominante.

 Falsa conciencia. Es una conciencia que no trasciende y se da en el capitalismo,

por que lo de ellos es la competencia en la producción y su fin ultimo es la

ganancia.

Ni clase ni estado ni ideología burguesa son suficientes para mantenerse en el

poder una vez que han madurado las condiciones económicas y la clase obrera se

ha solidarizado, concientes de sus intereses comunes, confronta a sus enemigos de

clase desunidos.

"En principio, las condiciones económicas habían transformado la masa del país en

trabajadores. La dominación del capital ha creado en esta masa una situación

160
común, intereses comunes. Así, esta masa viene a ser ya una clase frente al capital,

pero todavía no para sí misma. En la lucha, de la cual hemos señalado algunas

fases, esta masa se reúne, constituyéndose en clase para sí misma. Los intereses

que defienden llegan a ser intereses de clase".

PLUSVALIA

Marx llama plusvalía al crecimiento del valor primitivo del dinero lanzado a la

circulación.

Esto sucede cuando la mercancía ha transitado etapas:

MERCANCIA (M) – DINDERO (D) – MERCANCIA (M)

Se da cuando una mercancía es vendida con el objetivo de conseguir otra.

DINERO (D) – MERCANCIA (M) – DINERO’ (D’)

La plusvalía no proviene de la circulación de mercancías, tampoco parte del

aumento de precios, para obtenerla; el poseedor del dinero necesita entrar en el

mercado una mercancía cuyo valor de uso posea la singular propiedad de ser

fuente de valor, y esta mercancía exista; es la fuerza de trabajo del hombre, su uso

es el trabajo y el trabajo crea el valor, el poseedor del dinero compra la fuerza de

trabajo por su valor, como el de cualquier otra mercancía, por el tiempo de trabajo

necesario para su producción, una vez comprada la fuerza de trabajo, el poseedor

del dinero tiene derecho a consumirla, es decir, obligarlos a trabajar el dia entero,

14 o 16 horas siendo inferior posiblemente 4 o 6 horas lo necesario para producir

161
la mercancía, el tiempo excedente crea un plus producto no retribuido al obrero, y

genera una ganancia a la que se le denomina plusvalía.

ALIENACION

Marx denomina alineación a las distorsiones que causa la estructura de la sociedad

capitalista en la naturaleza humana.

Componentes de la alineación:

 Actividad productiva; los trabajadores están alienados a su actividad

productiva, ya que no trabajan para si mismos ni para satisfacer sus necesidades

sino que trabajan para los capitalistas a cambio de un salario de subsistencia.

 El producto; el producto del trabajo no pertenece a los trabajadores ni pueden

ser usados por estos para satisfacer sus necesidades, la mayoría de los

trabajadores no tienen conciencia de lo que producen.

 Compañeros de trabajo, la naturaleza de la tecnología produce una profunda

sensación de soledad.

 Potencial humano, los individuos se realizan cada vez menos como seres

humanos y quedan reducidos en su trabajo al papel de animales.

Desde punto de vista del trabajador esos objetos le son extraños (no le pertenecen)

y le son hostiles, en cuanto lo dominan y esclavizan.

ALIENACION

ACTIVIDAD EL PRODUCTO COMPAÑEROS POTENCIAL

PRODUCTIVA DE TRABAJO HUMA

162
MAX WEBER

“Toda obra científica terminada no tiene otro sentido que hacer nuevas preguntas,

exige pues, ser superada, envejecer. El que debe servir a la ciencia, debe resignarse

a esta suerte”.

Karl Emil Maximiliam Weber nació en Erfurt, Prusia el 21 de abril de 1864 y

murió en Munich, el 14 de junio de 1920. Fue filósofo, economista, jurista,

historiador, político y sociólogo. El primero de ocho hijos, era hijo (Max Weber

padre) de un jurista y político de gran desempeño dentro del partido liberal

nacional en la época del Bismarck. Su madre (Hellen Fallestein) era una calvinista

moderada.

Estudio en las universidades de Heilderberg, Berlin, y Gotinga; en 1889 hizo su

doctorado, cuatro años después se caso con su prima Marianna Schritger. Sus

primeras investigaciones versaron sobre temas económicos, desde 1894 fue

catedrático de varias universidades Alemanas como la de Freiburg y

fundamentalmente la de Heidelberg, entre 1896 y 1906 a causa de varias épocas de

depresiones decidió dejar de enseñar para poder investigar y viajar.

163
En 1903 comienza a publicar varios trabajos, que fueron muy importantes para sus

planteamientos científicos. De agosto a diciembre de 1904 viaja a Estados Unidos

(Sant Lois) para participar de un congreso científico internacional donde el habló

sobre “los problemas agrícolas de Alemania ene. Pasado y en el presente”, al estar

en este lugar quedo muy impresionado por el papel que cumplían las sectas

protestantes en la sociedad norteamericana y por el creciente proceso de

Burocratización de los Estados Unidos.

En 1909 fundo en Berlín la sociedad alemana de Sociología, donde formaban parte

de a dirección, Tönnies, Simmel, Sombart, y el propio Weber. Entre 1909 a 1914

Weber participo de manera activa en los debates de la asociación Política social,

debatiendo sobre los juicios de valores, en los que defendió su idea “fundamentar

con argumentaciones científicas”.

Trabajo intensamente en investigar sobre una sociología de la religión (China,

Japón, India, el Judaísmo y el Islam).

En 1913 participa en el libro Elementos de la Economía Social. También publico

en la revista Logos algunas categorías de la sociología comprensiva.

Desde el principio de la primera guerra mundial hasta 1915 fue encargado de la

dirección de nueve hospitales.

En 1918 acepto una cátedra de economía política en la universidad de Viena.

También en el mismo fue miembro del concejo de obreros y soldados de

Heilderberg, también se convirtió en consultor de la comisión del armisticio

164
alemán para el tratado de versalles y la comisión le asigno el borrador de la

constitución de Weimar.

En 1918 retorna a la docencia de la universidad de Viena, y en 1919 fue director en

la universidad de Munich, del primer instituto de sociología creado en una

universidad alemana.

En 1919 ingresa en el nuevo partido liberal.

En 1920 el 14 de junio muere de pulmonía.

“Los sociólogos una ventaja sobre los científicos naturales, y es su capacidad de

COMRENDER, los fenómenos sociales”.

SUS OBRAS

 La Ética protestante y el espíritu del Capitalismo.

 Historia de la agricultura romana

 Sociología de la comunidad

 La ciencia como vocación y la política como vocación.

 La revolución Rusa.

 La religión de china: Confusionismo y Taoismo.

 Economía y Sociedad (obra póstuma)

 El político y el científico

 Estudios sobre la sociología de la religión.

 Estudios de metodología.

165
 Los componentes humanos de la burocracia son profesionales debidamente

preparados y con una completa previsión del funcionamiento del gobierno.

ESTUDIO DE LA RELIGION

Weber analiza la influencia de la religión en sus diferentes niveles (político, social

y económico), en su obra la “ética protestante y el espíritu del capitalismo” busca

una relación causal de la ética económica, tratando de demostrar la influencia de

la ética protestante en la economía.

Parte entre la confesión religiosa y la estructura social. Apoyándose en estadísticas,

se basa en el carácter protestante de las propiedades y empresas capitalistas, así

como de las esferas superiores de la clase trabajadora. De esta manera explica

como la mayor parte de las riquezas recae en las protestantes, por dos causas.

1. Como consecuencia de motivos históricos (presume una riqueza heredada).

2. Por que el lugar donde se asentaban la mayor parte de los protestantes son

territorios favorecidos por la naturaleza y la situación geográfica.

Establece también unas diferencias entre católicos y protestantes en cuanto a

modos de vida.

PROTESTANTES CATOLICOS
MAYOR PROPORCION EN ESCUELAS MAYOR PROPORCION EN ESCUELAS

SUPERIORES O DE ESTUDIOS TECNICOS BASICAS (ENSEÑANZA HUMANISTA –

INDUSTRIALES TEOLOGICA).
SE FORMAN EN TALLERES Y LUEGO SE SE FORMAN EN TALLERES Y SE QUEDAN

VAN A LA FABRICA AUNMENTANDO ASI HASTA LLEGAR A MAESTROS DE LOS

166
PUESTOS SOCIALES (ELIGEN PROFESION Y MISMOS.

DESTINO)
TIENEN MENOS IMPULSO ADQUISITIVO MAYOR IMPULSO ADQUISITIVO

A. Nacimiento de las Religiones

Toda acción religiosa o mágica inicialmente es racional; ya que se actúa conforme

a las reglas de la experiencia; un primer estadio en la religión es el Trance, no

todas las personas pueden entrar en trance, es decir provocar magia, por ello es

necesaria una fuerza especial, que tiene como nombres, mana, o magia y que

designaremos “carisma”.

 La creencia en los espíritus: nacimiento de los poderes suprasensibles.

Animismo y Simbolismo,

Se parte de una abstracción, en los objetos o personas se esconde un “espíritu”,

mientras el Mago es el hombre de permanente apreciación carismática, mientras el

clero eventualmente podía entrar en trance solo mediante el desenfreno, y es a

partir de esas experiencias que se desarrolla la conciencia del alma.

Las almas al abandonar al hombre en la muerte, pueden morar, poseer

determinados fenómenos (representaciones animistas) o pueden reencarnarse

167
representando “Dioses y Demonios”, de esta manera aparecen los poderes

suprasensibles que pueden intervenir en el destino del hombre.

Hombre Muerte

Alma o Espíritu

Fenómenos Dioses o demonios

Intervienen el destino el Hombre

 La Acción Religiosa:

Ordena las relaciones del alma y los dioses con el hombre, los poderes

suprasensibles hacen que los fenómenos signifiquen alga, así el mago, llega al

simbolismo, de esta manera surgió la idea de hacer inofensiva el alma mediante el

destierro o el entierro. El paso del naturalismo preanimista al simbolismo es

completamente gradual. Las religiones poco avanzadas practican la suplica que es

una forma racional comercial de la religión. Weber distingue entre dioses (que son

168
aquellos a los que se le hace la suplica, sacrificio y admiración, formando parte de

una religión y practicándole culto) y demonios (a los cuales se hace la coerción

mágica).La institución de un sacerdocio es algo distinto de los magos, constituye

el lado sociológico de la separación entre religión y magia).

Sacerdote:

 Adora dioses.

 Pertenece a una religión.

 Es un profesional de la religión.

 Tienen un culto continuo y una ética religiosa.

 Racionaliza la concepción metafísica.

Mago:

 Ejerce una coerción sobre los dominios.

 Ejerce su profesión libremente.

 Posee dones personales (carisma).

 Les falta un culto continuo y no tienen ética religiosa.

 No racionaliza la concepción metafísica.

La ética religiosa obliga a no transgredir las normas ya que en caso contrario se

produciría un sacrilegio, las manipulaciones mágicas de hombres poseedores del

169
carisma pueden proporcionar a otras personas u objetos la calidad del tabú. La

contravención de la voluntad de Dios es un pecado ético, de manera que

merecerían las desgracias que le ocurran.

El Profeta

El profeta es un “puro portador personal de carisma” cuya misión anuncia una

doctrina religiosa o un mandato divino, el profeta puede ser dos tipos; “fundador”

de una nueva religión, o “renovador” de una ya existente.

Profeta (carismático) Fundador

Renovador

Hay que distinguirlo tanto del sacerdote como del mago. Del primero se diferencia

en:

1. El profeta es en virtud de una revelación personal, a diferencia del sacerdote

que esta al servicio de una tradición santa.

2. El profeta actúa gracias a su don personal, el carisma, mientras el sacerdote

distribuye bienes gracias a su cargo.

3. El profeta n recibe honorarios por su labor, el mago ejerce su labor

profesionalmente.

4. Los profetas no reciben su misión por encargo de los hombres, sino que la

usurpan gracias a una revelación divina.

170
Profecía Ética y Profecía Ejemplar

1. Profecía Ética: “es un instrumento manifiesto de un dios cuya voluntad

anuncia y que exige por encargo divino la obediencia como deber moral”

por ejemplo Zarathurstra o Mahoma.

2. Profecía Ejemplar: “Es un hombre ejemplar que señala a los demás con su

propio ejemplo el camino de salvación religiosa, cuya predicación nada sabe

de un encargo divino ni de deber moral de obediencia, sino que dirige el

propio interés de quien necesita salvación para que recorra el mismo camino

que el” por ejemplo Buda.

La profecía representa un sentido unitario pleno de vida, ordenando todas las

manifestaciones de esta en forma coherente.

Congregación:

Cuando una profecía tiene éxito el profeta se rodea de auxiliares permanentes,

estas son de dos clases:

a) Los auxiliares permanentes y carismáticos.

b) Los adeptos que ayudan económicamente.

Todos juntos forman lo que se conoce como “congregación" y esta surge para

asegurar la perduración de la revelación y la dispensación de gracia. De esta forma,

discípulos del profeta se convertirán en maestros, sacerdotes y curas de almas.

Se puede considerar que existe religiosidad congregacional cuando los laicos:

171
a) Son constituidos en sociedad a los fines de una acción comunitaria duradera.

b) Influyen activamente de algún modo.

En la religiosidad congregacional, la relación entre sacerdotes y laicos se ve

frenada por tres fuerzas:

1. La profecía.

2. El tradicionalismo laico.

3. El intelectualismo laico.

Estamentos Clases y Religión:

 El Campesino. Depende tanto de la naturaleza que por lo general solo se

hace religioso cuando siente una fuerte amenaza, el campesinado suele ser

capa portadora de una religión mágica.

 El Noble Guerrero. No es portador de una ética religiosa racional, ya que sus

valores son diferentes, como la agresividad, la dignidad y el orgullo. Si es

compatible el sentimiento caballeresco con la religiosidad profética

“guerrero por la fe”. La religiosidad del ejército permanente era superior a la

de los nobles debido a las promesas realizadas en referencia al “más aca”.

 Burocracia, Funcionarios. El culto para ellos era recomendable por dos

razones; 1) significaba la aplicación de un racionalismo y, 2) establecía un

orden y una tranquilidad social. Aun así al burocracia sentía desprecio por la

172
religión irracional tomada seriamente, pero la respetaba ya que se podía

domesticar las masas.

 Burguesía. Su religiosidad era fluctuante, a mayor riqueza menor

religiosidad trascendental. En occidente la pequeña burguesía tiende a una

religiosidad congregacional ética.

La Dignidad de las clases altas esta en el ser, en el presente, la de las bajas en lo

que llegaran a ser, en el futuro, en la providencia.

El racionalismo del proletariado como del burgués hará desaparecer la matriz

religiosa, el intelectual busca que el mundo y su vida tengan orden y sentido,

rechazando la creencia en la magia.

DIOS DIOSES

PROFETA carisma MAGO

RELIGION

(Cargo con el SACERDOTE

cual presta

servicio)

CONGREGACIÓN CONGREGACIÓN

173
PARADIGMA DE LAS CLASES SOCIALES Y LA RELIGION.

A) Burguesía

B) Noble guerrero Su dignidad se basa en su presente

C) Funcionario

D) Campesino + Proletariado Su dignidad se basa en la

Providencia, en el futuro.

174
Reflexiono una ética protestante donde se oponía simultáneamente a los idealistas

y a los materialistas, ya que busco demostrar que las creencias de una sociedad

pueden estudiarse objetivamente, y a los materialistas intentando explicar

sociológicamente que se puede comprender los valores sociales que quizás fuese

originados por factores económicos o no, y en otros casos admite expresarse a

través de ellos

CAPITALISMO

Define el “Espíritu del Capitalismo” como las ideas y hábitos que favorecen la

búsqueda racional de ganancias económicas.

Mientras que diversos factores favorecieron el desarrollo de la economía capitalista

(largos periodos de paz, mejoras en el control de ríos, crecimiento poblacional,

libertad para la adquisición de tierras y para la emigración, libre elección laboral),

estos se verían contrarrestados por otros, (principalmente debido a razones

religiosas).

Para Weber el capitalismo es considerado como un “acto que descansa en la

expectativa de ganancias debido a las reciprocas posibilidades de cambio”; una de

las características esenciales del capitalismo occidental moderno es su

organización, a través de empresas que ordenan racionalmente la producción y el

trabajo como medios para lograr una continua rentabilidad.

ESPITITU DEL CAPITALISMO

175
Weber expone un documento de Benjamín Franklin que resume el espíritu

capitalista:

1. El tiempo es dinero. (no solo se pierde esa suma, sino lo que esta hubiera

producido).

2. El crédito es dinero.

3. El dinero es fértil y reproductivo.

4. El buen pagador es dueño de la bolsa de cualquiera.

5. Inculcar en la vida de un joven Puntualidad y justicia en los negocios.

6. Acciones cualquiera influyen en el crédito (a inculcar responsabilidad)

7. Ser cuidadoso y Honrado (Pagar deudas)

8. Llevar cuentas de gastos e ingresos, a no considerar tuyo todo cuanto

poseas.

9. Inculcar el ahorro, llevar prudencia.

El documento resume los principios de ética o ethos del capitalismo moderno

occidental que viene a decir que la moralidad es útil por que proporciona crédito y

estas son virtudes que benefician solo al individuo (consecuencia ligada al

utilitarismo, utilidad de la virtud) esto es un fin y así se expresa la virtud en el

trabajo.

Algunos rasgos del espíritu se dan en la mentalidad profesional que viene del fruto

de un proceso educativo, el hombre no existe para el negocio, sino que el negocio

176
existe para el hombre. El espíritu rechaza la ostentación y el reconocimiento social,

da importancia a lo cualitativo y no a lo cuantitativo.

La palabra “Profesión” se utiliza por primera vez en la traducción luterana de la

Biblia (en sentido literal) y en sentido ideal constituye un dogma común en todas

las confesiones protestantes, sienten como un deber la tarea del trabajo y el

cumplimiento de los propios deberes es la mejor manera de agradar a Dios.

Esta necesidad del trabajo se inculca para ahuyentar toda duda religiosa

racionalizando así la vida moral. Weber refleja la conexión que hay entre el

ascetismo protestante y la economía, una nueva ascesis surge por un nuevo

protestantismo y va contra todo animo de lucro, riquezas… es moralmente

reprobable descansar en la riqueza y gozar de los bienes.

Las consecuencias de estas nuevas ascesis son:

 Se van especializando los trabajos, se aprehende mayor destreza, por lo tanto

aumenta tanto cuantitativamente como cualitativamente el provecho del bien

general.

 La profesión no fija lleva al ocio en el trabajo, al desorden en la vida.

 El trabajador que era profesional tenía un orden en su trabajo, era un

adiestrado en el virtuosismo y era una comprobación del estado de gracia a

través de la honradez, cuidado y método.

 No hay que conformarse, como decía Lutero con “lo que disponga Dios”

(con lo que nos toque) sino hay que cambiar de trabajo, si va a resultar mas

177
grato (útil) según criterios éticos, de bienes para la colectividad y de

provecho para el individuo.

 La riqueza es ilícita solo cuando supone un goce y una despreocupación.

 El ascetismo lucha contra la sed de los bienes instintivos, deslealtad y

consumo, no se debe gastar inúltimente, sino que se debe invertir en fines

productivos. Es así como se forma un capital como consecuencia de la

acción ascética del ahorro.

 El empresario Burgués ascético podría girarse por intereses de lucro si su

estado de gracia era bendecido por Dios.

 Si existe una repartición desigual de bienes, e sobra de la providencia divina.

 La pobreza mueve la gente a trabajar como lo decía Calvino.

 La ideología ascética es la máxima palanca de expansión de la concepción

de la vida que se le llama “espíritu del capitalismo”

Estas ideas fracasaron al entender que el hombre no podía resistir la tentación de la

riqueza. Y el capitalismo se ha trasmutado en una lucha y competitividad.

TEORIA GENERAL DEL HECHO SOCIAL

El objeto de la sociología es la comprensión de la acción social entendida como

una acción individual que es la que produce el hecho social. Un hecho social no es

mas digno que otro de ser conocido, en relación con los valores, solos se puede ser

178
subjetivamente. Esta relación con los valores permite seleccionar los hechos en

función de su significación y orienta la investigación de los nexos de la causalidad.

ACCION SOCIAL

Existe una diferencia sustancial entre acción y conducta puramente reactiva.

Conducta comportamientos automáticos en procesos no

pensados.

Acción Procesos reflexivos.

El proceso era centrase en los individuos, en las pautas y regularidades de su

acción, no en la colectividad. Toda conducta se considera social, en tanto y en

cuanto el sociólogo pueda comprender el sentido, el significado que ese agente,

actor de esa conducta en relación con otros valores

A) Acción racional en relación con las expectativas o fines. (El individuo propone

objetivos y busca los medios para realizarlos).

4 tipos de B) Acción racional en relación con los valores absolutos. (Libertad, Justicia).

acción social C) Acción afectiva. Se confunde con reacción frente a un estimulo, pues responde

a sentimientos afectivos o negativos sin que infiera lo racional.

D) Acción tradicional. Son los que se realizan acorde a valores adquiridos por la

Sociedad, equivale a ritos, son formas comunitarias, costumbres.

179
La acción humana es social, en el grado que los individuos le otorgan, por que

toman en consideración el comportamiento de los otros, la palma de la mano

abierta de un hombre tiene un significado, es quien hace un gesto para ser

comprendido. La sociología apunta de manera directa a comprender la acción

social. Según Weber, la acción social se define como “una conducta humana con

sentido y dirigida a la acción de otro”, es decir debe tener un sentido racional o

afectivo.

RELACION SOCIAL

La relación social es una conducta plural donde existe una interacción entre los

sujetos, determina la existencia de quien la realiza y del otro quien es receptor de la

misma, a su vez entendemos en esta relación que ambas partes se componen de un

sujeto (individual) o un grupo de sujetos (colectivo).

ESQUEMA

YO OTRO

YO GRUPO

GRUPO GRUPO

GRUPO YO

Cuanto mayor es la multiplicidad de los actuantes, más compleja y dinámica

resulta su componenda. Weber ve que la sociedad en si es una enorme y numerosa

trama de relaciones sociales.

Las relaciones sociales tienen determinadas características:

180
 La pluralidad.

 Siempre trata de un sentido empírico entre las partes.

 El sentido de reciprocidad puede sentirse de forma diferente entre los actuantes.

 La duración de una relación social puede ser permanente o de un tiempo

definido

 Su durabilidad es directamente proporcional a la racionalidad.

 Los fines contenidos en una relación social pueden variar con el tiempo.

 El sentido de relación puede pactarse entre las partes.

En su método busca comprender la intencionalidad del hombre en el móvil de su

acción.

TIPO IDEAL

Los tipos son imágenes mentales obtenidas mediante un proceso de

racionalización, los tipos ideales son relaciones sociales, tipos de poder, de grupo,

de procedimiento, de religión, o incluso de civilización, (pero no usa ningún

criterio objetivo o elaboración).

Un tipo ideal involucra una acentuación de tipos de conducta, aunque esta basado

en la realidad nunca esta completamente dentro de ella, por queriendo irreal el tipo

ideal ofrece una concepción mediante la cual se puede medir el desarrollo real,

poniendo en claro la realidad empírica.

181
El tipo y el concepto no expresan la totalidad de la realidad solamente un aspecto

significativo, pero el tipo no retiene las características mas generales, las que se

encuentran regularmente, El concepto, solo selecciona en función de un aspecto de

la realidad. El Tipo Ideal se desprende de lo que individualiza, no de lo que une o

normaliza, además el tipo ideal no solo selecciona la realidad, sino que la

enriquece.

El Tipo se puede considerar entre los datos reales y la teoría abstracta, no se trata

de un conocimiento acabado, ya que siempre se están creando nuevos tipos ideales.

En Resumen los tipos puros son modelos teóricos de acción, lo que el intenta hacer

es comprender racionalmente las acciones sociales, y para ello el veía necesario

diferenciar la comprensión actual, que se restringe solo a la acción en si, para esto

Weber utiliza las construcciones típicos ideales que partían del análisis de casos

históricos para extraer de ellos aquellos elementos que sean generales o comunes a

todos los casos. A partir de ellos se podrán construir abstractamente tipos puros

ideales que llevaran a distintos extremos las posibilidades de que una acción se

desarrolle de una manera dada, para que cuando esto ocurra, se desarrolle dentro

de los límites previstos por el investigador.

Weber concedió que el empleo de Tipos Ideales era como habíamos mencionado

una abstracción, pero afirmaba que sin embargo era esencial si uno pretendía

entender cualquier fenómeno social particular, ya que a diferencia de los

fenómenos físicos, ellos involucran comportamientos humanos que deben ser

interpretados por tipos ideales.

182
Estructura Social.

La sociedad esta estratificada sobre tres componentes: economía, estatus, poder.

Jerarquía Económica; la sociedad se divide en clases, que son grupos humanos en

la misma situación económica o de mercado. (Determinismo económico, dueño,

empleado).

Jerarquía social, En contraste con la clase, el estatus se refiere habitualmente a

comunidades; es todo componente típico del destino vital humano condicionado

por una estimación social especifica que puede ser positiva, o negativa, tiene que

ver con el honor de las personas.

Jerarquía Política, Los partidos son siempre estructuras que luchan por el poder, no

solo del estado sino en organizaciones mucho más pequeñas como un club social.

Jerarquía Económica.

Estructura Social Jerarquía Social

Jerarquía Política.

Estructura de autoridad y discriminación.

La autoridad es una característica que emana de la relación entre los líderes y los

seguidores y no es precisamente un atributo del líder. Se apoyan en la legitimidad

183
pero cambian según sus fundamentos; de esta manera existen tres tipos de

autoridad.

La dominación es un tipo de poder. Cuando hablamos de tipo de poder que alguien

tiene nos referimos a la capacidad de imponer su voluntad a los demás aun contra

la resistencia de los otros.

1. Autoridad Racional Legal. La Burocracia es una de las instituciones más

difíciles de destruir una vez establecida, es impersonal, se basa en el

reconocimiento de las leyes, normas y reglamentos, esta forma de autoridad

ejemplificada en la Ley y el estado Moderno como la Burocracia.

2. Autoridad tradicional. Se basa en la pretensión de los líderes y en la

creencia e los seguidores que existen virtudes en la santidad de las formas y

los poderes antiguos, el líder no es visto como un superior sino como un

maestro, como ejemplos tenemos, el patriarcalismo, la gerontocracia,

feudalismo, etc. Tiene su basamento en lo tradicional y en lo sagrado ya que

legitima la autoridad y genera obediencia, se centra en el principio de

costumbre y suele reflejarse en instituciones políticas con cargos

hereditarios, quienes ostentan la autoridad están legitimados por la fuerza de

la costumbre y gozan desde tiempos inmemoriales de un estatus especial.

3. Autoridad Carismática. Tiene cualidades sobresalientes su sentido de

carisma, depende más de la percepción que sus seguidores tienen de el que

de sus propias cualidades.

184
El carisma es la cualidad de una forma individual, por virtud de la cual se le

instala aparte de los individuos comunes y se le trata como a quien esta

investido de poderes y cualidades sobrenaturales, sobrehumanos o cuando

menos excepcionales. Estas personas carismáticas no son accesibles a las

personas comunes, ya que se les considera de origen divino o ejemplares y

en base a ellos el individuo es tratado como jefe.

La autoridad carismática es opuesta a la autoridad racional y ala autoridad

burocrática y racional.

Es muy raro que se de un tipo puro que perdure, surge en situaciones

excepcionales o de crisis, son de tipo personal, emocional e inestable.

El carismático es capaz de cambiar la historia, existen formas de carismas,

en la política, religión, el deporte, la cultura, la educación, el populismo, la

identidad y movimientos sociales.

En resumen la aceptación de la autoridad proviene de la influencia personal

superior, se basa en las condiciones personales de quien ejerce autoridad, el

líder es reconocido como tal por sus cualidades personales excepcionales

tales como el heroísmo, la santidad, la genialidad, y suele ser residual. Puede

con el tiempo convertirse en autoridad tradicional, por ejemplo el papa y el

vaticano.

Formas de Autoridad, Poder y Dominación.

185
Autoridad Racional Autoridad tradicional Autoridad Carismática

La Burocracia Patriarcalismo El Héroe militar

La Sociología como Ciencia.

Weber reconoce la necesidad científica de sistematizar los hechos y todos los

sistemas, también recrimina el querer construir una representación de la

realidad.

Una sociología de grupos humanos tiene la ventaja del acceso a los aspectos

subjetivos de la acción y motivación, las características de un método es que

sea eficaz y hacer progresar el saber.

El científico social además de buscar las generalizaciones abstractas de la

conducta humana, también debe estar interesado en los actores humanos así

también del significado que atribuye a esas acciones.

No reclama la supremacía de la sociología, pide su autonomía; y deja que cada

ciencia utilice el método que mejor le acomode. La validez de la sociología

como ciencia depende únicamente de los problemas específicos que se

proponga resolver.

La sociología tiene por objeto comprender la interpretación de la actividad

social, con el fin de explicar el desarrollo y efecto de esa actividad.

186
La comprensión considera al individuo aislado, y su actividad es la unidad de

base, su átomo desde ele punto de vista de la sociología. Toda referencia a una

significación supone una conciencia y esta individual.

La sociología se dirige al sentido de la vida. Las ciencias humanas deben

comprender y generalizar los hechos sociales siguiendo el método adecuado.

Método:

El método que permite comprender es la sociología comprensiva, lo que permite

generalizar el tipo ideal.

La elaboración de los conceptos es un medio de construir un instrumento para

comprender lo real.

Todas las ciencias utilizan los dos métodos (Universal, y el individual), de acuerdo

al objeto de su investigación, en ambos tipos de ciencias (físicas y culturales)

involucran la abstracción.

Buscar las causas de un acontecimiento no es como en la ciencia de la naturaleza,

reconocer una sucesión de hechos, sino seleccionar el interior de la misma lo más

significativo.

Weber propone que se debe reemplazar la experimentación por la modificación

imaginaria de los acontecimientos.

La determinación de la casualidad sociológica, la búsqueda de las posibilidades, el

experimento mental o el estudio comparativo de otras culturas, estas valiosas

herramientas metodológicas sirven para las investigaciones sociales.

187
La sociología es conciente de sus valores pero los grupos sociales no lo son, no es

suficiente estudiar lo que ellos dicen acerca de sus creencias, hay que observar su

conducta real.

SOCIOLOGIA DEL ESTADO

El estado moderno debe definirse por dos características:

a) La fuerza física (si no la tiene pierde legitimidad)

b) El territorio delimitado.

La política es la aspiración en la participación del poder, ya sea entre el estado o

dentro de un estado, esta participación puede ser por prestigio o por egoísmo.

Al estado podemos definirlo como una relación de dominio de hombres sobre

hombres, basado en la coacción legitima. Para que el estado subsista es necesario

que los hombres dominados se sometan ala autoridad de quienes dominan.

Toda empresa de dominio necesita:

a) Un cuerpo administrativo.

b) Los medios de administración.

Los cuales deben ser separados; el político debe abrazar la ética del fin y la de la

responsabilidad y debe ser capaz de separarse o distanciarse el mismo de sus

gobernados.

La política se deriva del poder.

188
La sociedad se constituye por la legitimidad, por consenso y generalidad, en donde

aparecen lo afectivo y los lazos nacionales. “la coordinación burocrática de

actividades es el rasgo distintivo de la era moderna”.

La Empresa Estatal y la Burocracia

Sociológicamente el estado moderno es visto como una empresa, y en ella existe

una burocracia:

a) Que implica un saber especializado.

b) Los trabajadores son separados por los medios de producción.

c) Se obedece por una orden impersonal (legitimidad de las normas).

Existen dos maneras de hacer de la política una profesión:

1. vivir para la política, por la cual, n aspira a una fuente de ingresos.

2. vivir de la política, que aspira a una fuente de ingresos.

Para Weber esta última es la correcta y los funcionarios que vivían de la política

deben ser trabajadores altamente calificados y capacitados, para no tener que caer

en la corrupción y en la mediocridad.

Le reprocha a Marx la excesiva importancia que le da al factor económico y

manifiesta que no busca sustituir este factor por otro, sino sugiere otros elementos

esenciales como son los militares, los industriales, la organización burocrática, esta

ultima tan importante como la lucha de clases.

189
Las sociedades racionales son las sociedades modernas, se basan en el cálculo

racional, en la búsqueda de la eficacia, las sociedades modernas cuentan con la

burocracia que es eficaz para administrar un gran número de personas, a su vez

aparecen los contratos en vez de guiarse por la tradición o lazos afectivos.

La coordinación burocrática de actividades es el rasgo distintivo de la era moderna.

En la era moderna se exige un experto profesional emocionalmente aislado y no un

jefe movido por la simpatía, el favor, la gracia y la gratitud.

La Burocracia la define como un instrumento de dominio social que esclaviza al

hombre en cuanto a la imposibilidad de actuar a su criterio propio, con libertad,

siendo obligado a realizar las cosas como están establecidas.

Lo que domina es la racionalización basada en la autoridad legal que domina al

individuo.

Weber destaca en la Burocracia varios rasgos o características:

1. Máxima División del Trabajo; toda organización para lograr sus objetivos

debe descomponer el trabajo total en operadores.

2. Jerarquía de Autoridad; se funda en la certeza del conocimiento de los

superiores y los subordinados de la escala jerárquica ya predeterminados.

3. Es un Esquema Operativo Formal; cada puesto de la organización esta

ocupado por funcionarios que se denominan agentes.

4. La Autoridad; de los Funcionarios esta basada por la Legalidad de sus cargos

específicos.

190
5. Determinación de Reglas; que destinan la responsabilidad y la labor, la cual

debe estar regida por reglas abstractas que emanan de la dirección general

para lograr la uniformidad y coordinación de la ejecución de toda

organización.

6. Administración Imparcial; el dirigente ideal debe administrar sin

apasionamientos, sin afección, sin entusiasmo.

7. Seguridad en el trabajo y calificación técnica; el empleo en las

organizaciones debe ser una carrera para que los miembros se desarrollen y

asciendan por meritos y antigüedad en el puesto y o por recomendaciones.

8. Evitar la corrupción.

9. No Existen Relaciones Informales; solo se establecen relaciones en el marco

de la autoridad legal y sus reglas.

10.Existen dos líneas de autoridad; Ascendente y Descendente, sin administrar

ninguna relación horizontal.

11.Registros Escritos; de esta manera se formaliza el funcionamiento de la

organización, de esta manera se despersonaliza los cargos.

12.Concepción de la Organización; como un Paraíso de la Personalidad.

13.Su meta final es alcanzar una situación de calculabilidad pura.

Características del Modelo Burocrático

1. Carácter legal de las normas y de los reglamentos

191
2. Carácter formal de las comunicaciones.

3. Racionalidad en la división del trabajo.

4. Impersonalidad en las relaciones de trabajo.

5. Jerarquía bien establecida de la autoridad.

6. Rutinas y procedimientos de trabajo estandarizados en guías y manuales.

7. Competencia técnica y meritocrática.

8. Especialización de la administración y de los administradores como una

clase separada y diferenciada de la propiedad.

9. profesionalización de los participantes.

10.Completa previsiblidad del funcionamiento.

PARTIDOS POLITICOS Y PARLAMENTO

1. Partidos Políticos.

a) No son mencionados ni en la constitución ni en las leyes, por que son

un producto de las transformaciones sociales.

b) Son empresas políticas formadas por un pequeño numero de

interesados por la política, con el objetivo de ganar votos para llegar

al poder.

c) Necesitan del financiamiento externo para pagar la campaña.

d) Suelen apoyarse en dos principios internos básicos:

192
i. Los partidos políticos son organizaciones patrocinadoras de

cargos.

ii. Son partidos de ideología que se proponen fines políticos

transmitidos por tradición.

2. Partidos según su tradición. (historia, partidos de notables, honorarios)

a) Se da en Inglaterra hasta 1868,

b) Se forman asociaciones locales formadas por sacerdotes, maestros,

abogados, etc.

c) Se logra la ampliación del voto.

d) En la actividad política, las personas votan de acuerdo a su

conciencia, vaya a favor o e contra del partido político.

e) Por encima de los honorarios, estaban en el parlamento, el líder, el

cual tenía en sus manos la distribución de los cargos.

3. Maquinaria Partidaria.

a) El líder del partido tiene una mayor importancia, en el cual no se vota

en contra de lo que diga el líder del partido político.

b) El punto de partida de la maquinaria fue la democratización del

derecho electoral.

c) Solo se obedece al jefe.

d) Esta en condiciones de imponer su voluntad al parlamento.

e) Existe la maquinaria con y sin programa.

193
i. En las primeras (Europa) existen partidos ideológicos definidos,

los cuales defienden intereses políticos tradicionales.

ii. En el segundo, no hay ideología y emerge el protagonismo del

Jefe, líder o caudillo.

INDICE

Introducción Pág. 1

Parte A. Capitulo 1. Los Orígenes de las Ciencias Sociales Pág. 4

Racionalismo del Siglo XVIII Pág. 6

El Deísmo y la Naturalización de la vida social Pág. 9

Capitulo 2. El Nacionalismo y el Capitalismo en el marco

De la Ciencia Social Pág. 12

Capitulo 3. El siglo XIX y la aparición de las Ciencias Sociales Pág. 19

Capitulo 4. Nacimiento de las Ciencias Sociales Pág. 23

Capitulo 5. Las Dos Revoluciones Pág. 38

Parte B. Capitulo 6. El Pensamiento Sociológico.

 Saint Simon Pág. 69

 Agusto Comte Pág. 72

 Herbert Spencer Pág. 89

 Emili Durkheim Pág.106

194
 Wilfredo Paretto Pág.119

 Talcote Parsons Pág.126

 Kart Marx Pág.143

 Max Weber Pág.163

195

Vous aimerez peut-être aussi