Vous êtes sur la page 1sur 129

Vivienda-taller y servicios para

el emporio comercial Gamarra

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Sanchez Kong, Fernanda Pierina

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess

Download date 26/06/2019 02:26:23

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/620685


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CARRERA DE ARQUITECTURA

VIVIENDA-TALLER Y SERVICIOS PARA EL EMPORIO COMERCIAL


GAMARRA

PROYECTO PROFESIONAL PARA OPTAR EL TITULO DE

ARQUITECTO

AUTOR

FERNANDA PIERINA SANCHEZ KONG

ASESOR

ARQ. JORGE BURGA

LIMA – PERU

2016

1
A mis padres y hermano, por haberme proporcionado la
mejor educación y por haberme enseñado que con
esfuerzo, trabajo y constancia todo se consigue.

En especial a mi abuelo Manuel, por dedicar su vida,


conocimiento y trabajo a Gamarra y el sector textil, lugar
el cual estoy segura que a través de los años se
potenciará gracias al trabajo de muchos.

Gracias a Gonzalo, por su motivación diaria y empuje


para siempre cumplir mis objetivos y pensar en grande.

Gracias todos mis familiares y amigos por su apoyo


constante.

2
1.0 Sumilla ..................................................................................................................................... 5
2.0 Introducción ............................................................................................................................ 6
2.1 Presentación del tema de tesis: tipología y énfasis ............................................................ 6
2.2 Problemática ....................................................................................................................... 8
2.2.1 Problema Principal ...................................................................................................... 8
2.2.2 Problemas secundarios ............................................................................................... 9
2.3 Objetivos ............................................................................................................................. 9
2.3.1 Objetivo principal ........................................................................................................ 9
2.3.2 Objetivos secundarios ............................................................................................... 10
2.4 Alcances y limitaciones ..................................................................................................... 11
3.0 Marco teórico – referencial................................................................................................... 12
3.1 Marco referencial .............................................................................................................. 12
Situación actual de la vivienda productiva................................................................................ 12
Relación de los empresarios emergentes y el espacio comercial ............................................ 14
Impacto de la vida urbana en la zona ....................................................................................... 15
2.2 Glosario de términos ............................................................................................................... 21
4.0 Marco conceptual ................................................................................................................. 28
4.1 Descripción de la tipología arquitectónica ........................................................................ 28
4.2 Énfasis arquitectónico ....................................................................................................... 33
4.3 Proyectos referenciales ..................................................................................................... 35
4.3.1 Descripción ................................................................................................................ 35
4.3.2 Análisis y crítica de los proyectos referenciales. ....................................................... 39
5.0 El Lugar .................................................................................................................................. 40
5.1 Historia .............................................................................................................................. 40
5.2 Criterios de Selección ........................................................................................................ 42
Presentación de los terrenos .................................................................................................... 43
5.3 Expediente Urbano............................................................................................................ 48
El Area ....................................................................................................................................... 49
La Zona ...................................................................................................................................... 54
El terreno ................................................................................................................................... 62
5.4 Análisis adicionales............................................................................................................ 65
5.0 El Usuario .............................................................................................................................. 66
5.1 Definición de usuarios ....................................................................................................... 66

3
5.2 Aspectos Cualitativos ........................................................................................................ 71
5.3 Aspectos Cuantitativos ...................................................................................................... 82
6.0 El programa arquitectónico................................................................................................... 93
6.1 Información cualitativa y cuantitativa............................................................................... 93
6.2 Diagramas Funcionales...................................................................................................... 94
Gráfico de compatibilidad ......................................................................................................... 94
6.3 Organigramas funcionales................................................................................................. 96
6.4 Cuadro de áreas ................................................................................................................ 99
6.5 Unidades Espacio Funcionales ........................................................................................ 100
7.0 Conclusiones y criterios de diseño ............................................................................................ 106
Emplazamiento en el terreno.................................................................................................. 106
Usuario .................................................................................................................................... 109
Síntesis de área ....................................................................................................................... 110
Funcionamiento del proyecto ................................................................................................. 110
Relación con la ciudad ............................................................................................................. 112
Espacio público ........................................................................................................................ 113
8.0 Anexos ....................................................................................................................................... 115
6.0 Bibliografía ................................................................................................................................ 126

4
1.0 Sumilla

En respuesta a la falta de orden, caos e informalidad, que nace espontáneamente un


una zona de comercio metropolitano de alta densidad como es la zona de Gamarra
en el distrito de La Victoria, es que esta tesis busca sustentar el desarrollo de un
proyecto arquitectónico de Vivienda – Taller y Equipamiento, con el fin de fortalecer
las relaciones que existen actualmente en el lugar entre sus habitantes y las dinámicas
que se dan en el lugar.

Además, el proyecto tiene como objetivo principal satisfacer y mejorar las condiciones
de habitabilidad de aquellos que viven en el lugar de trabajo, como es el caso de la
gran mayoría de comerciantes emergentes de Gamarra.

De esta manera, el proyecto arquitectónico busca ser un complemento para lo que ya


sucede en el lugar, satisfaciendo necesidades de infraestructura y falta de
equipamiento local dedicado a actividades culturales, comerciales, y de difusión a nivel
metropolitano. Asimismo, se busca propiciar la interacción entre los usuarios de
Gamarra, a través de un nuevo espacio donde se lleven a cabo las cotidianeidades de
la ciudad, un espacio en el que prime la diversidad. Es por ello que se pretende tratar
al espacio público como instrumento de redistribución y cohesión social.

5
2.0 Introducción

2.1 Presentación del tema de tesis: tipología y énfasis

“When shopping was still connected to the Street it was also an


intensification and articulation of the street. Now it has become utterly
independent – contained, controlled, and surveyed”.

“Cuando ir de compras aún estaba conectado a la calle era también una


intensificación y articulación de la misma. Ahora se ha vuelto totalmente
independiente, contenido, controlado, y supervisado”.

Rem Koolhas

El usuario de la ciudad es el hombre que la habita. Pero actualmente en


Gamarra el producto tiene tanta o más fuerza que el hombre, y pone en
duda el verdadero sujeto de la misma. Parece que el sujeto de Gamarra
fueran sus edificios, la confección, o hasta el maniquí. (Chang, 2011)

El objetivo primordial del tema de esta tesis es resolver la problemática


de la ocupación improvisada del espacio comercial y de producción textil
en el emporio de Gamarra, a través de un proyecto arquitectónico que
sectorice y ordene el ciclo de producción y circulación. El centro
comercial Gamarra año tras año, desde mediados del siglo XX recibe a
miles de inmigrantes, que llegan a Lima con poco capital, en busca de
mejores oportunidades laborales para mejorar su calidad de vida.

Esta nueva población, se empieza a establecer bajo condiciones muy


precarias, formando un nuevo negocio en el mismo espacio donde viven.

La intención del tema enfatiza la idea de potenciar la actividad en


Gamarra a partir de la vivienda y los usos múltiples, además de mejorar
y maximizar la producción de cada uno de estos empresarios al vivir
cerca del centro de producción.

6
Se utilizará la vivienda por la necesidad de cohesión y de concentración 1
de una población con objetivos muy parecidos, que si trabajan en
conjunto pueden llegar a mejorar económica y socialmente este gran
centro urbano, formando una comunidad que afianzará poco a poco el
sentido de pertenencia.

El equipamiento se distribuiría de tres formas:

- Como complemento a la vivienda


- Como espacio público en sí mismo
- Como actividad o espacio complementario para el centro urbano

La diversidad es una fortaleza que presenta Gamarra al reunir personas


de muchos niveles socios económicos. Esta realidad genera dinámicas
interesantes dentro de un mismo espacio urbano, lo cual se vería
repotenciado si existiera un lugar donde todas estas personas se
encuentren y compartan vivencias habitualmente.

Fuente: Lima más arriba. Evelyn Merino

1
(…)Esta relación de la concentración y el equipamiento y otras clases de diversidad se entiende muy bien cuando se aplica a los centros urbanos.
Todo el mundo se da cuenta de que en los centro urbanos se concentran masas imponentes de población; también saben que, en caso contrario, no
serían centros urbanos, no tendrían mucha diversidad. Pero se tiene muy poca cuenta de esta relación de concentración y diversidad en los distritos
urbanos de uso principalmente residencial. Y la vivienda forma una gran parte de la mayoría de los distritos urbanos. (Jacobs, Muerte y Vida de las
grandes ciudades americanas, 1961)

7
2.2 Problemática

2.2.1 Problema Principal

Gamarra es el conglomerado comercial – productivo textil más


importante y dinámico del sector económico informal del Perú. Se
consagró como paradigma de desarrollo productivo – comercial a partir
de la espontánea y voluntariosa iniciativa de pequeños comerciantes e
inmigrantes que unieron su fuerza de trabajo y su reducido capital a los
inmejorables factores de localización preexistentes. (Gamarra, Singular
convivencia entre actividad formal e informal., 1996)

La problemática surge a partir de la ocupación improvisada del espacio


en un lugar que de por sí ya es denso y sumamente improvisado. Es
recurrente encontrar espacios saturados y tugurizados debido a la
ausencia de espacios públicos vivos. De esta manera la desintegración
y la gradual transformación de los espacios fomentan y contribuyen a la
existencia de inseguridad y delincuencia en la zona.

Por lo que la problemática general sería:

Cómo lograr que el equipamiento que se propone como vivienda –


productiva y espacios culturales sirva no sólo a los usuarios
directos, sino que a la vez funcione como el espacio público a nivel
barrial que el lugar necesita y que sirva a la comunidad.

Fuente: Proyecto Gamarra

8
2.2.2 Problemas secundarios

• En una zona de alta densidad, el peatón no tiene un espacio


adecuado para socializar. No hay un espacio público dentro ni fuera
del edificio.

No existe el vínculo ciudad – peatón – edificio.

• Existen problemas con respecto a la animación en todo el sector, lo


que genera inseguridad en las zonas que van quedando
deshabitadas en el transcurso del día.

• Problemática social: existe un público desatendido, que se


desenvuelve improvisadamente en el espacio: niños, ancianos,
personas discapacitadas.

• Insuficiencia de espacios para la integración, discusión, y difusión


del producto.

• Existen casos que aún se les puede considerar libres del ataque
urbano, los cuales se vuelven oportunidades para reconsiderar la
ciudad como espacio de expresión. Y de esta manera encontrar
factores que puedan maximizar el vínculo del usuario con la ciudad
y su entorno inmediato.

2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo principal

Se pretende lograr un lugar de cohesión donde, a través un


equipamiento que responda a las necesidades básicas de la vivienda y
a las de un espacio que fomente la cultura e identidad de la zona, se
logre componer el espacio público para la ciudad y para la zona
residencial a nivel barrial que a la vez sirve a la comunidad. De esta

9
manera, se fomentaría que las personas y las actividades se trasladen
desde el entorno privado al público.

Los espacios comunitarios a varios niveles deben permitir el libre


desplazamiento de grupos de personas y espacios hacia otros de mayor
escala, así como también de los espacios privados hacia los más
públicos.

2.3.2 Objetivos secundarios

• Desarrollar un programa arquitectónico que organice vivienda,


producción y difusión en un mismo espacio.

• Implementar actividades complementarias con la finalidad de


generar animación la mayor parte del día.

• Convertir al proyecto en un elemento dinámico y estructurante en


la zona mediante espacios fluidos e interrelacionados.

“Fomentar la coexistencia dinámica de actividades y generar


acontecimientos sin precedentes a través de su interferencia”.
(Koolhas, 2006)

• Dentro de un contexto de alta densidad, donde el peatón no tiene


un espacio adecuado para socializar, se busca generar espacios
públicos y de esta manera vincular a la ciudad con el edificio y que
este no sea un elemento aislado de la misma. De este modo, las
personas se sentirán atraídas a utilizar estos espacios.

• Crear espacios donde los niños, ancianos y discapacitados


puedan ejercer algún tipo de actividad o negocio, y que de esta
forma no estén dispersos por las calles.

10
2.4 Alcances y limitaciones

La propuesta estará orientada hacia una zona próxima al área consolidada de


Gamarra, es decir no formará parte de los dameros A y B. Se escogieron las 9
manzanas comprendidas entre la Av. Aviación, Jr. Huánuco, Av. 28 de Julio y
la Av. Grau como posible área de intervención. Sin embargo sólo se trabajará
en una de las manzanas, dejando las otras 8 como una posible expansión del
proyecto inicial.

Por otro lado, se deja como alternativa la idea de hacer intervenciones en


lugares puntuales a lo largo de la zona comercial preexistente, con el fin de
generar un eje articulador implementando actividades que requiera la zona.

El proyecto estará dirigido específicamente hacia el público del emporio


comercial de Gamarra que trabaja, vive, y usa la zona. Por lo que el proyecto
responde y está vinculado con las necesidades y situaciones que se dan en
Gamarra y no de todo el distrito de la Victoria.

La implementación de la vivienda productiva busca satisfacer a un grupo


emergente de empresarios que tienen limitaciones económicas para establecer
un negocio. De esta manera se les brinda la oportunidad de tener acceso a un
espacio donde se mezcla habitabilidad + productividad, con el fin de
desarrollarse como microempresarios, considerando que su ubicación es
estratégica al estar próximos al centro urbano de índole comercial.

POSIBLE AREA DE INTERVENCIÓN

DAMERO A

DAMERO B
POSIBLE AREA DE EXPANSION

11
3.0 Marco teórico – referencial

3.1 Marco referencial

Situación actual de la vivienda productiva

Hacia mediados del siglo XX la dinámica social – económica que se estaba


dando a los alrededores de lo que ahora conocemos como Gamarra hizo que el
uso de suelo de la zona pasara de ser residencial a comercial, y posteriormente
de comercial a productivo. Inicialmente predominaban viviendas de dos pisos y
el comercio a nivel local y comercial. Sin embargo empezaban a aparecer los
primeros vendedores ambulantes a lo largo de la calle Gamarra. (Gamarra,
Singular convivencia entre actividad formal e informal., 1996)

Ya en los años 70, se regulariza la zonificación y empiezan a aparecer edificios


más altos de índole comercial, que empezarían a albergar a los comerciantes
informales, que provenían del comercio ambulatorio generado algunos años
atrás. De esta forma Gamarra aumenta su densidad por habitante a 600
hab/Ha y se vuelve un complejo comercial. Años después empiezan a
introducir espacios para la producción como talleres de confección, que
convierte a la zona en un área de producción y de comercialización. Es
entonces cuando el valor del m2 de tienda aumenta considerablemente y la
densidad empieza a aumentar.

Es así como la vivienda que pasó de estar en una zona específicamente


residencial, se ve inmersa en un nuevo espacio comercial, que años después
se transformaría en un centro urbano. En este caso la vivienda empieza a
involucionar al revalorarse el uso comercial en la zona. La desaparición de la
vivienda no se dio completamente, sin embargo no se le dio el mantenimiento
necesario y las unidades existentes se encuentran en condiciones precarias o
hasta inhabitables.

12
Fuente: Archivo Propio

El progreso de este grupo de comerciantes implica varias horas de dedicación


al trabajo de producción. Es por ello que la vivienda productiva empieza a
surgir espontáneamente dentro del espacio de trabajo al preferir invertir el
tiempo utilizado para desplazamiento desde la zona de residencia. Otra de las
razones por la cual se forma la vivienda productiva, es la falta de capital de
algunos grupos de personas, quienes aprovechaban un mismo espacio para
habitar y producir y de alguna manera generar algún tipo de ingreso
económico.

“Lo que más me beneficia en trabajar y vivir en un mismo lugar es el ahorro del
tiempo, porque si me traslado desde donde vivo, pierdo la mitad de la jornada
de trabajo. En cambio aquí (refiriéndose a su vivienda – taller) estoy ganando
tiempo y a la vez ahorrando pasaje; y ya los fines de semana voy a visitar a mi
familia.” (Entrevista realizada por la autora a Manuel Marcos –propietario de
una vivienda taller–Setiembre del 2013)

13
Relación de los empresarios emergentes y el espacio comercial

Las pequeñas y microempresas (PYMES) en el Perú tienen importantes


repercusiones económicas y sociales para el proceso de desarrollo nacional. Las
PYMES constituyen más del 98% de todas las empresas existentes en el Perú,
crea empleo alrededor del 75 % de la PEA y genera riqueza en más de 45% del
PBI. Las PYMES constituyen la mejor alternativa para hacer frente al desempleo
nacional, especialmente al alarmante desempleo juvenil y del inmigrante.
(Espinoza Herrera, 2008)

Las PYMES se han ido desarrollando individualmente hasta llegar a trascender sin
ningún patrocinio del estado, ya que presentan limitaciones como no presentar
capital, o en otras palabras no tener el apoyo del estado para poder obtener un
crédito o nuevas formas de financiamiento para iniciarse en el ámbito empresarial.

En Gamarra, las empresas son casi en su totalidad PYMES. (Gamarra, el emporio


de los limeños comerciantes, 2013) Este tipo de empresas se logran gracias a una
red de producción que se genera dentro del emporio dándose trabajo entre sí,
complementándose unas a otras.

“En Gamarra todo se vende, y todo se compra. Es una cadena de compra y venta.”
Entrevista realizada por el autor a Manuel Marcos –propietario de una vivienda
productiva–Setiembre del 2013)

Dentro del espacio comercial se dan varias dinámicas según el uso y necesidades
del usuario:

• El vendedor y/o productor


Este tipo de usuario es el que labora en el espacio. Está inmerso
constantemente en situaciones con altos niveles de competitividad por los
otros trabajadores. De esta manera el ritmo de vida diario del trabajador es
denso y acelerado, ya que si no se actúa con rapidez y audacia se pueden
perder grandes oportunidades de trabajo.

14
• El comprador
El usuario comprador, presenta un ritmo acelerado también pero por
razones de seguridad. Este grupo de personas percibe el espacio como
inseguro por las características espaciales que presenta: bordes muy
marcados (edificios muy altos y una sección de vía inadecuada),
tugurización del espacio por los grandes flujos que presenta Gamarra y que
no tienen un espacio para recibir estos grandes grupos de personas. La
gente sólo va a comprar; no tiene la intención de permanecer en el lugar
porque no existe alguna razón para que lo hagan.

• El que usa la zona


Existe un tercer tipo de usuario, al cual no se le puede definir
completamente porque está constituido por varios grupos de personas. Sin
embargo, lo que tienen en común es que usan la zona y sus alrededores,
ya sea porque viven cerca o simplemente porque transitan en ella
frecuentemente. Se le puede considerar como “la población flotante”,
porque no tienen un objetivo específico para ir a Gamarra.

Impacto de la vida urbana en la zona


A continuación, se comentará sobre los proyectos que se van a desarrollar en
los próximos años en el sector de Gamarra, los cuales podrían generar
grandes cambios en la zona; por lo cual es necesario evaluar su posible
impacto en el proyecto.

• Parque del Migrante (SERPAR y Municipalidad de Lima)

El proyecto consiste en implementar un


nuevo espacio donde actualmente se
sitúa La Parada. Contará con espacios de
recreación al aire libre así como también
con una ludoteca, salas de uso múltiple
para programas sociales y servicios
complementarios para los vecinos y
usuarios de la zona.
Fuente: Sitio web de SERPAR

15
El objetivo de esta nueva intervención consiste en reducir la inseguridad,
insalubridad, congestión vehicular y delincuencia que generó la ocupación
informal de La Parada y el mercado minorista desde los años 50. Es por
ello que se le considera como un aporte al incremento de las áreas verdes
de la ciudad, pues contará con 15,100 metros de área verde, es decir el
50% del terreno. Además contará con un complejo deportivo de 5,000
metros cuadrados, que incluyen dos canchas de grass sintético y dos losas
de cemento para usos múltiples.

El parque contará con un espacio principal denominado la Plaza de


Actividades Múltiples destinado a eventos culturales, ferias temporales y
reuniones de carácter social que además se pretende promover y mejorar
la economía local a través de módulos temporales que pueden alquilar los
vecinos.
(SERPAR, 2012)

Este proyecto tendría gran influencia en el proyecto planteado en esta


tesis, ya que manejaría un flujo y actividades dominantes que se
relacionarían directamente con el proyecto y con Gamarra. Por otro lado,
funciona como una intervención importante a lo largo del eje mencionado
en los alcances del proyecto para articular la zona y que no actúe como un
elemento aislado.

16
Fuente: Sitio web de SERPAR

• Impacto del Tren Eléctrico


(Anexo 2)

La habilitación de la línea 1 y la próxima construcción de la línea 2 del tren


eléctrico de Lima han tenido un fuerte impacto en la zona a intervenir. Al
ubicar una estación próxima al centro comercial (Estación Gamarra), ha
permitido que se facilite la accesibilidad para un mayor grupo de personas
así como también el ahorro de tiempo en cuanto al desplazamiento de
algún punto de la ciudad hacia Gamarra a través de este sistema de
transporte masivo.

17
Por otro lado, la futura implementación de la Línea 2 del metro de Lima,
que se intersectará con la Línea 1 en la Estación Grau, transformará el
espacio a nivel metropolitano.

A pesar de que este tipo de transporte masivo soluciona parcialmente los


problemas de transporte público, espacialmente se transforma en una gran
barrera física que divide el espacio urbano. La forma en la que se vaya a
trabajar el espacio urbano es de suma importancia ya que se debe tratar de
manejar la escala del tren e integrarla de una forma armoniosa con el
entorno.

Fuente: Lima más arriba. Evelyn Merino

Intersección de
la Línea 1 y Fuente:
Línea 2 del tren Li
eléctrico de

18
• Gamarra Moda Plaza
(Anexo 5 y 6)

Si bien aún no se ha dado a conocer a la población limeña sobre el


proyecto, ya se vendieron los locales comerciales de los primeros niveles
del próximo centro comercial. Según la información obtenida de la oficina
de informes, el proyecto empezará a ejecutarse a mediados del 2014. El
centro comercial incluirá tiendas por departamento así como también se les
dará la oportunidad a los pequeños empresarios de Gamarra para acceder
a estos locales y hacerse conocidos.

Fuente: Diario Gestión. 25 de Noviembre del 2014

• Parqueo subterráneo y boulevard


(Anexo 3 y 7)

La municipalidad de la victoria tiene como proyecto a corto plazo la


implementación del plan “Disfruta Gamarra”, el cual consiste en la
construcción de estacionamientos subterráneos, un boulevard, losas
deportivas y otros espacios de recreación. Se estiman 12 meses para su
construcción, que estará a cargo de la empresa Los Portales.

19
Los estacionamientos se ubicarán en dos zonas que marcarán nuevos
ingresos al emporio comercial. Uno estará ubicado en la avenida Bausate y
Meza y el otro debajo de lo que se conoce hoy en día como el Parque
Divino Maestro. Por otro lado se llevará acabo la peatonalización del jirón
Gamarra del tramo comprendido entre el parque Divino Maestro y la calle
Bausate y Meza, y del jirón Hipólito Unanue que une Gamarra con la
estación del tren eléctrico. Además se tiene planeado implementar
negocios complementarios como un patio de comidas y centro de agencias
bancarias.

20
2.2 Glosario de términos

• Integración urbana

“Un desafío fundamental de la ciudad latinoamericana consiste, por


consiguiente, en superar su fragmentación y separación territorial. Lograr la
integración de su territorio, recuperando áreas degradadas, insertando a las
franjas marginales de la población en el tejido social, mejorando la dotación de
viviendas e infraestructuras y fortaleciendo las políticas de planificación
urbana son algunas de las intervenciones que hacen posible la participación y
la cultura cívica, contribuyendo así a la cohesión social.” (Políticas de
integración urbana, inclusión social y mejora de la calidad de las periferias)

“Podemos hablar de integración urbana cuando se hace participar a toda la


población de una ciudad en el crecimiento y desarrollo de ella, con el fin de
mejorar la calidad de vida de las personas. En la medida en que seamos
capaces de participar activamente de las instancias de desarrollo y
crecimiento podremos contar con posibilidades semejantes para todos los
ciudadanos de acceso a los diferentes beneficios de la modernidad.”
(Urbanismo, 2010)

La integración urbana va de manera opuesta a lo citado, busca eliminar esa


fragmentación y separación del territorio. Consiste en agrupar la actividad
urbana de la mejor manera. La interacción de diferentes actividades sobre un
mismo territorio es lo más importante, de esta manera la calidad de vida del
ciudadano mejora. Tiene mayor accesibilidad a los espacios urbanos y a otras
actividades propias de la vida urbana.

21
• Informalidad

“Informal does not mean ‘lacking form’ It implies, for us, something that arises
from within itself and its makers, whose form has no yet been recognized, or in
unfinished, but which is subject to rules and procedures potentially as specific
and necessary an those that have governed official, formal city making.”

Informal no significa 'falta de forma' implica, para nosotros, algo que surge de
sí mismo y de quienes lo hacen, cuya forma no ha sido reconocida o todavía
no está terminada, pero que está sujeta a ciertas reglas y procedimientos
potencialmente específicos y necesarios para quienes gobiernan oficialmente,
el planeamiento de la ciudad formal.( Brillenbourg, Feireiss, & Klumpner, 2005)

“El sector informal está constituido por el conjunto de empresas, trabajadores


y actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen
la actividad económica. Por lo tanto, pertenecer al sector informal supone
estar al margen de las cargas tributarias y normas legales, pero también
implica no contar con la protección y los servicios que el estado puede
ofrecer.” (Loayza)

La informalidad de asentamientos debe ser vista como la ocupación de un


territorio sin las disposiciones legales correspondientes, es decir, un habitante
ocupa un territorio que reclama suyo pero sin el aval de algún documento que
certifique esa condición. Como ya se dijo en “Informal city. Caracas Case”
estas ocupaciones no son reconocidas por las autoridades pero de cierta
manera se rigen a los estándares que estas consideran necesarios.

22
• Pyme

La legislación peruana define a la PYME (Pequeña y Micro Empresa) como:


“...la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo
cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la
legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de
extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o
prestación de servicios (…) debiendo contar con las siguientes características:

Microempresa:
• Número total de trabajadores entre uno () y diez (0).
• Niveles de ventas anuales no mayores a 0 UIT.

Pequeña empresa:
• Número total de trabajadores hasta un máximo de cincuenta (50).
• Niveles de ventas anuales entre 50 y 850 UIT.

(Ley 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña


Empresa, promulgada el 3 de julio de 2003. Esta ley denomina a este tipo de
empresas bajo las siglas MYPE (Micro y Pequeña Empresa), pero para este
trabajo se usará la denominación más extendida, es decir PYME. UIT es
Unidad Impositiva Tributaria y su valor a 2006 es de S/.3,400.00)

• Espacio público

“El espacio público es concebido también como instrumento de redistribución


social, de cohesión comunitaria, de autoestima colectiva. Y asumir también que
el espacio público es espacio político, de formación y de expresión de
voluntades colectivas. Es el espacio de la representación pero también de
conflicto.” (Borja, La Ciudad Conquistada, 2003)

23
“El espacio público concebido en sentido específico es el domino constituido
por todos los espacios de la ciudad abiertos, techados o semicubiertos
diseñados o no diseñados, naturales o artificiales de uso público efectivo o
potencial; y de gestión pública, propiedad pública (puede ser también privada o
pública/privada) de uso libre e irrestricto de forma individual o colectiva. La otra
noción de espacio público, definida en sentido amplio, incluye al equipamiento
o infraestructura de propiedad pública (puede ser también privada o
pública/privada), gestión pública (también privada, privado/público) cuyo uso
sea exclusiva o eminentemente público. En esta definición el espacio público
se constituye como un sistema en red de espacios construidos y libres que
interactúan mutuamente.” (Plan regional de desarrollo concertado de Lima
(2012 – 2025)

Del espacio público se puede entender que es el medio en el cual se da la vida


pública. Se permite su utilización para actividades humanas de orden público
sin que se afecte los derechos del colectivo. Somos dueños del espacio
público todos los ciudadanos y a la vez no se nos permite su privatización.
Esto garantiza la libertad de acción en este.

• Diversidad (cultural y social)

“Concebida de esta manera, la cultura abarca un campo mucho más vasto


que en las artes y las letras: “La cultura debe ser considerada el conjunto de
los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las
artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas
de valores, las tradiciones y las creencias.” (Prefacio de la Declaración
Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2001)

“La diversidad comercial es, en sí misma, de una enorme importancia para las
ciudades, tanto social como económicamente. La mayoría de los usos de la
diversidad a los que me refería en la primera parte del libro [aceras
concurridas, parques vivos, barriadas no degradadas] dependen directa o
indirectamente de la presencia de un comercio urbano abundante, cómodo y

24
diverso. No obstante, siempre que descubramos un distrito urbano con una
variedad exuberante de comercios, también descubriremos una amplia gama
de otros tipos de diversidad, como oportunidades culturales de diferentes
clases, variedad de escenarios y ambientes, y, sobre todo, una gran variedad
de personas y usuarios. Esto es algo más que una simple coincidencia. Las
condiciones físicas y económicas que generan la diversidad comercial están
íntimamente ligadas, al mismo tiempo, a la producción, o a la presencia, de
otras clases de variedad urbana” (Jacobs, Muerte y Vida de las grandes
ciudades americanas, 1961)

La diversidad, tanto cultural como social, se puede definir como la existencia y


convivencia de múltiples caracteres en un solo espacio común. Así, en
Gamarra, podemos encontrar inmigrantes de la sierra, costa y selva. Todos
con sus costumbres y formas distintas pero que encuentran una manera de
relacionarlas.

• Comunidad

(RAE) 2. f. Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación.


6. f. Junta o congregación de personas que viven unidas bajo ciertas
constituciones y reglas, como los conventos, colegios, etc.

“La comunidad es fundamentalmente un modo de relación social, es un


modelo de acción intersubjetivo construido sobre el afecto, la comunidad de
fines y de valores y la incontestable esperanza de la lealtad, de la
reciprocidad; la comunidad es un acabado ejemplo de tipo ideal de la acción
social, una construcción teórica de alguna manera extraña de la propia
realidad que acostumbra ser algo más sentido que sabido, más emocional que
racional.” (Gonzalez, 1988)

25
Si bien la RAE define una comunidad como agrupamiento de personas que
tienen en común algunas costumbres, territorios o reglas también de se debe
considerar que las comunidades se establecen en base a la cohesión que
existe entre sus integrantes. No se puede hablar de una comunidad
consolidada y fortalecida si es que las personas que la componen no se
reconocen como parte de esta y trabajan tanto por el bien individual como por
el colectivo.

• Vivienda - taller

“[…] creemos necesario señalar que la vivienda productiva será entendida tal
como sus propios habitantes lo harían: “La vivienda productiva hacer +
habitar”. Esta definición podría ser considerada como tautológica, sin embargo
consideramos que expresa, de la manera más concreta, lo que significa este
tipo de vivienda: no sólo una casa sino también el espacio de producción
(lugar de trabajo y fuente de sustento económico de al menos uno de los
miembros de la familia).” (Arca Zimmerman, Calderón Figueroa, & Picardo
Diaz, 2008)

“Vivienda compatible con industria elemental y complementaria.” (Vivienda,


2010)

La vivienda-taller es una sola unidad, no debe ser entendida como dos


funciones incompatibles que se encuentran unidas por alguna carencia.
Diversos factores convergen para hacer que la vivienda-taller sea una opción
a tomar en cuenta para quien necesita de un espacio de producción lo más
cercano posible al lugar donde se encuentra su hogar.

26
• Tugurizado

“La tugurización es un problema que afecta a la sociedad de manera


considerable. El aumento de la población en distintos lugares de lima, sobre
todo en los sectores socioeconómicos D y E, no solo afecta a ellos que son los
que prácticamente viven en lugares abarrotados de casas pequeñas, sino que
también afecta a la armonía del entorno.” (Salviati)

“Una de las peores formas de exclusión social y económica existentes en las


ciudades de nuestro país es aquella que padecen los habitantes de predios
urbanos tugurizados. Éstos viven literalmente en la miseria más profunda,
hacinados en espacios reducidos, construidos con material endeble y
deteriorado por el paso de los años, espacios que no cuentan con ventilación
ni con servicios públicos mínimos que les procuren una vivencia adecuada a
su dignidad de seres humanos. Producto de este proceso acelerado de
degradación urbana, que se expresa en las áreas tugurizadas de las ciudades,
día a día se viene luchando, sin mucho éxito, contra la promiscuidad, la
delincuencia, la criminalidad, la prostitución, la contaminación ambiental, la
creación de focos de enfermedades y el atraso de nuestras ciudades en todo
sentido.” (Martinez Miraval, 2010)

Se entiende tugurizado como un predio que alberga un número de personas


mayor al que fue proyectado. Ya sea por aumento de la población o por falta
de recursos, existen familias que no cuentan con el dinero o la oportunidad
para acceder a viviendas dignas con espacios adecuados para su vida
cotidiana. Es así que encontramos hogares donde habitan 8 personas en un
espacio pensado para 3 o 4.

27
4.0 Marco conceptual

4.1 Descripción de la tipología arquitectónica

Vivienda productiva

El término de Vivienda Productiva surge en América Latina, como respuesta a


la precariedad económica de grandes sectores urbanos, donde cada familia
reservaba una porción de su vivienda para desarrollar un modesto negocio con
el que salir adelante. (La vivienda productiva y el urbanismo productivo. Fermín
Estrella)

La vivienda productiva será entendida tal como sus propios habitantes lo harían:
La vivienda productiva hacer + habitar. 2 De esta forma se explica de
manera muy concreta este tipo de vivienda, que no funciona sólo como una
casa sino también como espacio de producción (lugar de trabajo y fuente de
sustento económico de al menos uno de los miembros de la familia). (Arca
Zimmerman, Calderón Figueroa, & Picardo Diaz, 2008)

Según el análisis señalado por Riofrío,


Zolezzi, Tokeshi y Noriega en su
estudio Las Familias y el Uso de la
Vivienda 3 explican el hecho de que
“Las familias tienden a desarrollar
actividades productivas al interior de la
vivienda. Estas actividades pueden ser
pequeñas medianas o grandes,
ocupando uno o más espacios en el
domicilio (…) La combinación entre
las actividades productivas y las El límite entre el espacio de trabajo y el de
vivienda es difuso. Fuente: Archivo propio

2
Definición hecha por un grupo de pobladores de Aldochildo, en Chiles. RODRIGUEZ, Gustavo y Ricardo
TAPIA (coord.). “Informe IV taller iberoamericano sobre vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos
rurales”. [Informe en línea, versión PDF] Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
Instituto de la Vivienda. <www.viviendarural.uchile.cl/Aldachildo.pdf. Pág. 16.
3
Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. Viceministerio de Vivienda y
Construcción. Dirección General de Vivienda y Construcción. RIOFRIO, Gustavo (Consultor). “Las Familias y el
Uso de la Vivienda”. Lima 199 (Riofrio, 1998)

28
reproductivas en un mismo lugar plantea numerosos retos para el
planteamiento tanto de la vivienda como de la producción y el empleo. Estos
retos normalmente han sido ignorados, asumiéndose desde el inicio que la
relación entre lo productivo y lo reproductivo no es más que una
“incompatibilidad de uso”, y especificando poco la referencia que existe entre
las distintas producciones de bienes y de servicios que se pueden encontrar.”

De este modo lo productivo se encuentra presente tanto en la rutina de las


personas, lo que implica problemas espaciales como la circulación, ventilación y
distribución de los ambientes, como en la evolución en las familias con el paso
del tiempo. Un ejemplo pertinente es la presencia de niños en el espacio de
producción, que por lo general pueden correr ciertos riesgos al estar cerca de
maquinaria especializada, mientras que cuando cumple cierta edad ya pueden
trabajar en los talleres.

El blog Vivienda el Alto 4, del Equipo de Investigación N°12 del Programa de


Investigación Estratégica en Bolivia, analiza a la vivienda productiva desde la
localización de la producción en el espacio, en otras palabras, desde la
geografía económica, definida así por Paul Krugman.

Es así como analizan a la vivienda


productiva a partir del lugar donde
está ubicada, y de cierto modo se
puede decir que el entorno adopta la
forma de un distrito industrial
generando un sistema que vincula
disciplinas sociales, institucionales y
empresariales a nivel local. Es
importante considerar el mercado
laboral cuando se habla de distritos
Fuente: Archivo propio
industriales, ya que permite analizar
la factibilidad de producción en un
espacio destinado para vivir y trabajar.

4
Equipo de investigación N°12 del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia. “La Cuestión de la
vivienda productiva”. En. Vivienda el alto, 2006. <http://vivie*ndaelalto.blogspot.com>

29
¿Existen diferentes usos de los espacios en distintos momentos del día?

En una vivienda productiva, la importancia del trabajo se ve claramente


reflejada en la distribución de los espacios, ya que se asignan áreas mínimas
para las necesidades básicas. La rutina se arma en torno al trabajo en el taller,
de modo que encontramos dos grandes bloques temporales dedicados al
trabajo, el cual suele ser muy extendido –la mañana, desde muy temprano, y la
tarde, hasta entrada la noche– e intervalos para satisfacer necesidades básicas
(comer o dormir, por ejemplo). (Arca Zimmerman, Calderón Figueroa, & Picardo
Diaz, 2008) Este tipo de vivienda necesita cada vez de mayores espacios,
según la escala de producción del usuario.

Espacio de exposición

“La cultura debe ser considerada en grande, no como un simple medio para
alcanzar ciertos fines, sino como su misma base social. No podemos entender
la llamada dimensión cultural del desarrollo sin tomar nota de cada uno de estos
papeles de la cultura” (Amartya Sen. "La cultura como base del desarrollo
contemporáneo"; Diálogos UNESCO)

La ciudad sin lugares de representación de la sociedad a sí misma, es decir sin


espacios de expresión colectiva, tiende a la anomía y favorece la exclusión.
(Borja, 2003) Un uso nuevo e intensificado del espacio implica cambios en la
sociedad y en su entorno. De esta forma se generan oportunidades sociales,
económicas y recreativas porque la demanda de uso del espacio aumenta y
transforma su uso de pasivo a activo.

Gamarra necesita un espacio donde se fomente la cultura popular, debido a que


actualmente se le considera parte de la identidad de las personas que se
desenvuelven ahí. Es por ello que gente usaría el espacio por el simple hecho
de sentirse identificada con él. De esta manera, las personas y actividades que
se desarrollarían en este espacio, atraerían a un nuevo grupo y empezarían
nuevas relaciones sociales generando atmósfera distinta en el espacio. Estas
nuevas actividades empiezan en las proximidades de lo que ya está

30
sucediendo (Jan, 2004), y se vuelven un atractivo para este nuevo público al
encontrar elementos o situaciones que no se dan en otro espacio de la ciudad.

Además la flexibilidad de uso de este espacio de expresión, permitiría que


funcione como un espacio para realizar eventualmente eventos corporativos y/o
comerciales para difundir el producto y dar a conocer al resto de la ciudad lo
que se hace en Gamarra. La integración conlleva a que varias categorías y
actividades puedan funcionar juntas.

La frecuencia con la que se usan los espacios deja de ser una prioridad cuando
hablamos de cómo se pueden usar. Debe existir la alternativa de circular y
entretenerse en ellos libremente, ya que no basta con crear espacios que
permitan al usuario ir y venir.

"Un barrio es más que simplemente una agregación de viviendas y otros


servicios locales que pueden incluir lugares de trabajo y la recreación, así como
de residencia. El supuesto es que el todo es mayor que la suma de las partes y
contiene elementos de interacción social que son distintivamente local y
significativa. "(Forest.R, 1996)

Espacio público

“Mientras haya espacio público, hay esperanza de revolución o de progreso.”


(Borja, 2003)

Fuente: Encuesta a los consumidores finales de ropa de


Gamarra. Diciembre – 2011 (Autor e investigadores
UNMSM)

31
Debe existir un espacio funcional flexible que vincule todo lo existente y que
ordene las relaciones de los elementos y de las personas. Uno de los
problemas recurrentes en zonas residenciales es la forma de manejar la escala
del espacio público al presentar límites difusos y poco claros, que incitan a
pensar que son tierra de nadie. Por esta razón, se debe establecer una
gradación de espacios exteriores, espacios semipúblicos y privados, es decir,
crear una organización jerárquica de un conjunto residencial y su equipamiento
con transiciones definidas entre los espacios públicos y privados. Esta
transición progresiva permite que la gente participe de las cotidianidades que se
dan en las calles o por el contrario que se mantengan al margen de ello.

Si las personas que usan el espacio público son las mismas que trabajan, viven,
y usan los edificios de la zona, generarán una dinámica interesante cuando se
encuentren al realizar actividades cotidianas en él.

Fuente: Gráfico del autor.

32
4.2 Énfasis arquitectónico

ARQUITECTURA ICÓNICA

Según Kevin Lynch, la característica clave de un hito es la singularidad, un


aspecto único o memorable en el contexto.

Establecer un proyecto en un lugar ya consolidado, hace que se convierta en un


nuevo hito físico y visual por las transformaciones que causará en el espacio
urbano y en el ciudadano. Se pretende que el proyecto sea reconocido desde
cualquier parte de Gamarra, al considerar usos poco comunes en la zona, pero
de actividades masivas para la comunidad. Sin embargo, se debe manejar la
arquitectura de tal manera que no sea ofensiva para el entorno.

DEMOCRACIA DE ESPACIO PÚBLICO (En qué medida es bueno el


espacio público)

La ciudad debe tener características que propicien ese contacto con otros.
Necesitamos caminar, ver gente, estar con gente. (Jan, 2004)

Gamarra necesita un nuevo espacio donde se lleven a cabo las cotidianidades


de la ciudad, un espacio en el que prime la diversidad. Se pretende tratar al
espacio público como instrumento de redistribución social, de cohesión y de
autoestima comunitaria; asumiendo también que el espacio público es de
formación y de expresión de voluntades colectivas, el espacio de la
representación pero también de conflicto. Mientras haya espacio público hay
esperanza de revolución, de progreso.

“El civismo y el sentimiento de comunidad no se generan entre la población a


golpe de normativas, sino a través de la creación de espacios donde la gente
pueda compartir su tiempo y sus pensamientos. Espacios donde aprender a

33
mediar, a ceder, a reconocer a los demás en sus diferencias y necesidades”
(Jacobs, Muerte y Vida de las grandes ciudades americanas, 1961)

LIMITES FLEXIBLES

Si la intención de este proyecto es servir a la comunidad, las zonas de


transición no funcionan como espacios ni completamente privados ni públicos.
De esta manera podrán actuar como elementos intermediarios y de conexión
generando que los flujos y actividades vayan y vengan entre el exterior (espacio
público) y el interior espacio privado) del proyecto, es decir entre lo delimitado y
lo accesible.

Para vincular el interior del proyecto con la calle, se pretende hacer uso de una
sucesión de espacios con una escala y jerarquía distinta para llegar de uno al
otro. De esta forma es como se plasma un límite difuso entre lo público y
privado, haciendo que el recorrido sea más fluido y desapareciendo la
posibilidad de que el proyecto parezca sólo privado y malogre la percepción de
la vía pública

34
4.3 Proyectos referenciales

Dentro de los proyectos referenciales analizados tenemos:

• Shinonome Canal Court


• Terrazas de Braganza
• Conjunto Residencial Villa Frei
• Linked Hybrid
• Centro Georges Pompidou

4.3.1 Descripción

SHINONOME CANAL COURT (2004)

El proyecto consiste en un conjunto


de vivienda colectiva que establece
una tipología lo suficientemente
flexible para acomodar
microempresas en el hogar (SOHO)
y de esta forma incorporar
Fuente:
actividades económicas a la
http://mimoleskinearquitectonico.com/shino
nomecanalcourt vivienda multifamiliar.

El conjunto terminado en el año 2004 presenta 6 bloques de vivienda


independiente con 14 niveles, diseñados por arquitectos japoneses
diferentes. Presenta un total de 2000 viviendas, además de un
equipamiento básico como un supermercado, servicios, nido, áreas de
juego, y comercio zonal.

La disposición de los bloques de vivienda, se integran con los edificios


aledaños al generar espacios abiertos para permitir que las visuales sean

35
continuas. Por otro lado la composición de los bloques crea un espacio
público central que presenta distintos grados de accesibilidad según el tipo
o nivel de privacidad de cada espacio.

TERRAZAS DE BRAGANZA (2004)

El proyecto de Siza consiste


en crear un complejo de
vivienda con comercio sin
interferir con el contexto
histórico y el perfil urbano de
la zona.

El proyecto surge como un


hito al ubicarse en un entorno
consolidado. Está
Fuente: Revista Croquis #168. Álvaro Siza
conformado por 5 bloques
de vivienda que conforman un espacio central longitudinal, que además de
ser usado como espacio público funciona como museo, ya que contiene
monumentos que debían ser preservados (Muralla Fernandina) y se integra
al espacio externo de las viviendas.

CONJUNTO RESIDENCIAL VILLA FREI (1968)

Fuente: flickr.com

El conjunto residencial Villa Frei fue impulsado por el plan de vivienda


social del gobierno con el fin de contrarrestar el déficit de vivienda existente

36
en la década de los 60. Se trata de un proyecto tratado como “una súper
manzana” donde todos los flujos son peatonales. Se plantea un eje central
que conecta los bloques de vivienda a través de áreas verdes que ocupan
el 50 % del complejo.

El proyecto trata de reflejar la interioridad generando espacios entre los


bloques de vivienda, los cuales están contenidos por árboles y los edificios,
diferenciando el espacio público interior y exterior. Su disposición horizontal
resalta con respecto al entorno.

LYNKED HYBRID (2009)

Surge a raíz de la idea de cambiar la


forma de tratar el espacio urbano en
China; además de buscar la
interrelación entre las personas y el
espacio público que se genera con el
proyecto. El porcentaje de ocupación
es sólo el 25 % del terreno, ya que es
un proyecto de proporciones
verticales en el que predomina la
verticalidad característica de Beijing.
FUENTE: http://www.plataformaarquitectura.cl

El proyecto es totalmente permeable ya que se puede acceder a la plaza


central por distintos puntos. La disposición de las torres conforma un
espacio central, el cual funciona también como espacio público para el
ciudadano. Presenta distintos tipos de equipamiento a nivel metropolitano,
zonal y local según las necesidades de los usuarios.

37
CENTRE GEORGES POMPIDOU (1977)

El proyecto es parte del plan de


regeneración urbana del barrio Les
Halles. EL edificio ocupa la mitad
del terreno y ocupa la otra mitad
como plaza y se la dona a la ciudad,
donde también se desarrollan
actividades culturales.

FUENTE: http://www.archdaily.mx

El concepto general del proyecto consiste en mostrar la estructura del


edificio tal cual es (instalaciones, sistemas mecánicos y sistema estructural)
con el fin de maximizar el espacio interior. La estructura utilizada le da el
carácter industrial que se buscaba, y a la vez permite tener grandes luces y
alturas para espacios libres modulables adecuados para cualquier tipo de
exposición.

38
4.3.2 Análisis y crítica de los proyectos referenciales.

39
5.0 El Lugar

A continuación, se explicará los factores que influenciaron para la definición de la zona y


el terreno que se usara para el desarrollo de esta tesis.

5.1 Historia

La Parada

En el año 1945, se construye el Mercado Mayorista y Minorista de Lima en el


distrito de La Victoria, lo cual generó un gran movimiento e intercambio comercial
en la zona. La construcción del mercado implicaba la aparición de nuevos flujos
vehiculares que transportaban alimentos así como también a personas que
viajaban desde el interior del país hacia la capital a probar suerte. Es por ello que
se le denomina “La Parada”.

El agricultor y comerciante provinciano dejaba su mercadería y luego con dinero se


convertía en un cliente en búsqueda de artículos complementarios, como
artefactos, muebles, artículos ferreteros, ropa, etc. Es así como la Parada se llega
a diversificar y a “zonificar”.

La Zona Textil

Ya en la década del 50, existían algunos negocios formales que se dedicaban a la


venta de telas en lo que se conoce hoy como “Jirón Gamarra”. Años después se
funda una empresa llamada ZILTEX en la Av. Antonio Bazo, la cual se dedicaba a
las confecciones principalmente con fibras sintéticas. Esto facilitó la producción y
la venta de prendas en la zona, ya que empezaron a aparecer proveedores de
almacenes, de negocios en provincia, así como también de los ambulantes que se
ubicarían en la zona, especialmente en la zona del cruce de Aviación con Unanue,
que se extendería y llegaría a Gamarra para establecerse definitivamente. Es
entonces cuando Gamarra se convierte en una zona principalmente de tránsito
entre las nuevas fábricas de telas y el mercado de La Parada. Pocos años
después, los ambulantes ocuparon la berma central de la Av. Aviación con permiso
de la municipalidad.

40
Jirón Gamarra

“Hace más de 50 años, provincianos como yo llegamos a Lima en busca de un


futuro promisorio y salimos adelante con la guía de Dios, con nuestro propio
sacrificio, pero sin el apoyo de ninguna autoridad.”

Es así como en la década del 60, aparecen muchos nuevos negocios textiles
pertenecientes principalmente a árabes, judíos y provincianos. Sin embargo, aún
no se llegaba a una consolidación como centro textil, ya que también había
distintos tipos de negocios con gran influencia en los alrededores.

Gamarra inicia el conglomerado de pequeños núcleos de producción

A mediados de los años 60, la presencia de talleres de confección era ya mucho


más notoria en Gamarra. Los negocios se veían limitados por la zonificación que
no permitía el crecimiento y dejaba en la ilegalidad a los núcleos productivos
instalados y negocios sin puerta a la calle.

El crecimiento y la rentabilidad se dieron por dos principales motivos

El primero estaba relacionado con la tercerización de servicios, ya que al ser


fabricantes basados en el núcleo familiar y la informalidad, abarataban costos de
producción. Y el segundo era que había un público desatendido con respecto a” la
moda”: el provinciano y clase trabajadora. Era un público que no exigía calidad ni
sofisticación en el diseño, sino precio y funcionalidad. De esta forma, las personas
que recién entraban al negocio, tuvieron mayor flexibilidad y oportunidades para
incursionar en la confección de prendas de vestir.

Era de las Galerías

A comienzos de la década del 70, la municipalidad cambia la zonificación y


parámetros para zona de Gamarra, permitiendo que aparezcan nuevos edificios
con una altura mayor, lo cual iba de la mano con el crecimiento de emporio
comercial. Muchos de los comerciantes, catalogados como los migrantes-
provincianos, empezaron a invertir su capital en el sector inmobiliario. De esta
forma fue como Gamarra creció gradualmente hasta el día de hoy.

41
5.2 Criterios de Selección

En cuanto a la selección del terreno, el factor más importante era mantener un


fuerte vínculo con el emporio comercial Gamarra, y a través de ello analizar la
capacidad de influencia que tendría un proyecto arquitectónico de esta envergadura
en la zona.

De esta manera es que la selección del lugar es producto de la relación que pueda
existir entre la vivienda-taller, el equipamiento y la zona comercial, ya que el
proyecto busca albergar las dinámicas sociales que se puedan generar a raíz de
este tipo de situaciones.

En conclusión, los criterios de mayor importancia para el proyecto están vinculados


con la ubicación y el desarrollo de la vivienda – taller con respecto a Gamarra.

1. Capacidad de influencia y crecimiento del proyecto.


Se debe considerar la posibilidad de expansión del proyecto a mediano o largo
plazo, con el fin de satisfacer las nuevas necesidades de los pequeños
empresarios. Por otro lado, es importante considerar también la influencia que
tendría el proyecto al ubicarse en algún lugar en específico.

2. Accesibilidad
Tener en cuenta las rutas de acceso a través de distintos medios de transporte
y su relación con las estaciones o paraderos establecidos. (Tren, Metropolitano
y buses)

3. Facilidad de intervención (situación actual)


Considerar el uso de suelo actual y el tipo de edificaciones existentes, con el fin
de evaluar si la ausencia de ellas perjudicaría de alguna manera a la zona o
tendría algún efecto negativo.

4. Considerar su relación con los diferentes usos de suelos que puedan


existir en la zona

42
Se busca encontrar una buena relación entre las actividades estructurantes
como la vivienda-taller y el nuevo equipamiento con la zona comercial existente,
complementándose unas a otras.

5. Fácil vinculación con el espacio urbano


La relación del terreno con el espacio urbano debe permitir la integración con la
zona en conjunto. El proyecto debe ser fácilmente reconocible.

6. Impacto de futuros proyectos en la zona


Considerar el impacto que generarían futuras intervenciones en la zona en el
proyecto.

Con esto se espera tener una relación directa con las características y dinámicas de la
zona a intervenir, con el fin de repotenciar la zona de una forma ordenada satisfaciendo
sus necesidades.

Presentación de los terrenos

1
2
3

Fuente: Google Earth

43
TERRENO 1 – MERCADO MINORISTA

30 000 m2 aprox.

Fuente: Imagen de Google Earth modificada por la autora.

Fuente: http://www.munilavictoria.gob.pe

DATOS ADICIONALES:

• Vínculo directo con el Parque del migrante


• Cercano a Gamarra
• Accesibilidad: disponibilidad de transporte
- Tren
- Metropolitano
- Buses

• Tren – barrera física, rompe el vínculo con Gamarra


• La capacidad de expansión es nula porque detrás está el cerro
• Seguridad – afectado por la delincuencia de los alrededores
• Valor del suelo – uso comercial

44
TERRENO 2 – LIMITE DE GAMARRA CON AV. MEXICO

9 500 m2 aprox.

Fuente: Imagen de Google Earth modificada por la autora.

Fuente: http://www.munilavictoria.gob.pe

DATOS ADICIONALES:

• Construcciones existentes de sólo un nivel, o prefabricadas


• Cercano a equipamiento zonal (iglesia, losas deportivas, colegios)
• Accesibilidad: disponibilidad de transporte
- Tren
- Metropolitano
- Buses

• Cerca del movimiento comercial - Congestión y altos flujos peatonales


• Posicionamiento de nuevo centro comercial Gamarra Moda Plaza – impacto
directo
- Se encarece el valor del m2 de terreno
• Valor del suelo – uso comercial a nivel metropolitano
• Zona consolidada – edificios de alta densidad

45
TERRENO 3 – 9 MANZANAS COMPRENDIDAS ENTRE AV. AVIACIÓN, AV. GRAU,
AV.28 DE JULIO Y AV HUÁNUCO

Manzanas de 12 000 m2 aprox.

Fuente: Imagen de Google Earth modificada por la autora. Fuente: http://www.munlima.gob.pe/

DATOS ADICIONALES:

• Construcciones existentes de sólo un nivel, o prefabricadas – nivel de


vulnerabilidad muy alto
• Zonificación vivienda – taller
• Remate con respecto al eje establecido de Gamarra
• Posible solución al tema de seguridad – concentración de delincuentes
• Revalorización del suelo (actualmente funcionan como depósitos informales)
• Troncales de agua y desagüe
• Cercanía al hospital
• Accesibilidad: disponibilidad de transporte
- Tren
- Metropolitano
- Buses

• Nuevos grandes flujos y gran impacto de la intersección de las líneas del tren.
• Influencia del entorno (inseguridad) – próximo a barrios altos

46
CUADRO DE PONDERACIÓN DE CRITERIOS
CRITERIOS TERRENOS TERRENO 1 TERRENO 2 TERRENO 3 PESO
(Sobre 5
puntos)
CAPACIDAD DE Cerca al cerro San Rodeado de Actualmente existen
INFLUENCIA Y Cosme, impide la edificaciones 9 manzanas usadas 5
CRECIMIENTO DEL expansión hacia ese consolidadas que como depósito, las
PROYECTO. lado. Hacia los costados tienen gran impacto cuales pueden
está el Mercado 3 de en la zona. tomarse para una
febrero, y hacia el otro posible expansión
extremo será el parque
del inmigrante.
3 PTOS 2 PTOS 5 PTOS
ACCESIBILIDAD Disponibilidad de Disponibilidad de Disponibilidad de
transporte a menos de transporte a menos transporte a menos 3
100 mts: paraderos de 100 mts: de 100 mts:
establecidos de buses y paraderos paraderos
el metropolitano, estación establecidos de establecidos de
del tren. buses. buses y el
metropolitano,
estación del tren.
3 PTOS 2 PTOS 3 PTOS
FACILIDAD DE Actualmente es el Local de materiales Depósitos informales,
INTERVENCIÓN (SITUACIÓN mercado minorista. prefabricados, un de un nivel, material 5
ACTUAL) solo nivel. prefabricado y en mal
estado.
3 PTOS 2 PTOS 4 PTOS
RELACIÓN CON LOS Relación directa con Ubicado dentro del Próximo al “damero
DIFERENTES USOS DE QUE usos complementarios “damero A”, en plena A” del centro 4
PUEDAN EXISTIR EN LA como el mercado y área comercial. comercial. (Lugar
ZONA servicios Relación con principal de venta)
complementarios. equipamiento zonal
(farmacias, restaurantes, (iglesia, colegio)
bodegas)
2 PTOS 1 PTO 4 PTO
IMPACTO DE FUTUROS Parque del inmigrante Estacionamientos Línea 2 Metro
PROYECTOS EN LA ZONA (Bueno) subterráneos. (Bueno) 3
(Bueno) Parque del inmigrante
Gamarra Moda Plaza (Bueno)
(Malo)
2 PTOS 2 PTOS 3 PTOS
TOTAL sobre 84 53 PTOS 36 PTOS 79 PTOS

47
5.3 Expediente Urbano

Distrito – La Victoria

Ubicación geográfica:
El distrito de La Victoria está ubicado en la parte central de la capital de la Perú
sobre la margen izquierda del río Rímac.

Fuente: http://www.munilavictoria.gob.pe

Superficie 8.74 Km²

Densidad 22,050.8 Hab./Km²

Límites:  Norte: Cercado de


Lima, El Agustino
 Sur: San Borja, San
Isidro
 Este: San Luis
 Oeste: Lince

48
EL AREA

1. Vías principales y Áreas Libres.

Fuente: Imagen de Google Earth modificada por la autora.

Las vías principales son la Av. Grau (expresa en un tramo) y la Av. Aviación, con
características de arteriales, sin embargo su flujo es el de una vía expresa por la
importancia del Metro de Lima y el metropolitano. La estación Gamarra del Metro de Lima
se encuentra entre las cuadras 3 y 4 de la Av. Aviación.

Por otro lado existen otras vías arteriales que canalizan flujos importantes hacia el
área de intervención como la Av. México, la Av. 28 de Julio y la Av. Huánuco,
conformando los límites de lo que se conoce como Gamarra.

49
AV. AVIACIÓN AV. GRAU

Fuente: Archivo Propio

2. Sistemas de Áreas Verdes

En el cruce de la Av. Agustín Gamarra con la calle Bélgica existe un parque de


carácter zonal, el cual incluye instalaciones deportivas y una pequeña plaza. Es una
de las pocas áreas verdes situadas alrededor de Gamarra, a la que las personas
acuden con frecuencia situadas alrededor de zona.

FUENTE: Archivo Propio

50
3. Líneas de transporte público y paraderos

Fuente: Imagen de Google Earth modificada por la autora.

Las líneas son 3:

La ruta del Metro de Lima que parte desde Villa el Salvador hasta la Av. Grau,
teniendo como penúltima parada la estación Gamarra.

La ruta del bus del alimentador del metropolitano parte de la estación central y se
dirige por la Av. Grau hasta llegar a la Av. Aviación, y la recorre hasta llegar a la Av.
México, para luego retornar hacia la Av. Grau por la Av. Huánuco; y tiene como
paradero final la estación central.

51
Las rutas de los buses principalmente se desplazan por las avenidas Aviación, 28 de
Julio, Grau, Huánuco y México.

Fuente: Archivo Propio

4. Análisis de hitos y edificaciones relevantes

Fuente: Imagen de Google Earth modificada por la autora.

En este gráfico notamos los principales edificios y algunos hitos importantes y su


relación con la vía principal para la zona.

52
En cuanto a los hitos, su relevancia es según su envergadura, o su uso.
Principalmente está el Hospital dos de Mayo, el mercado mayorista y la VIDENA,
como hitos metropolitanos además de las estaciones de tren. A nivel zonal, está los
colegios y la iglesia. Dentro del complejo comercial, se puede decir que el C.C Parque
Cánepa se comporta como hito ya que destaca por su composición volumétrica.

Fuente: Archivo Propio

5. Posibles Proyectos

Como ya se mencionó en el capítulo anterior, existen futuros proyectos que se


llevarán a cabo dentro del área de influencia como:

El Parque del Migrante

Fuente: Sitio web SERPAR

53
Habilitación de la Línea 2
del Metro de Lima

Fuente: linea1.pe

Gamarra Moda Plaza

Fuente: Diario Gestión. 25 de noviembre del 2013.

54
LA ZONA

La zona a analizar está comprendida entre la Av. Grau y la Av. México y los terrenos
mencionados en el subcapítulo anterior.

Fuente: Imagen de Google Earth modificada por la autora.

La zona a analizar ocupa, básicamente, los alrededores de lo que se conoce hoy como
Gamarra, zona que incluye la ubicación de los terrenos antes mencionados en los criterios
de selección.

55
1. Características de las vías:

En su mayoría encontramos vías con secciones de Local, a excepción de la avenida


Aviación que es la principal y las avenida Huánuco y 28 de Julio que son
secundarias, como ya se mencionó.

Fuente: Imagen de Google Earth modificada por la autora.

2. Puntos de interés social:

Si bien se conoce a Gamarra como un centro urbano de carácter comercial, existen


otros usos en los alrededores, los cuales se complementan a partir de ellos se
pueden identificar una serie de espacios de concentración de diferentes calidades,
características y usuarios.

56
Fuente: Imagen de Google Earth modificada por la autora.

Existen zonas de concentración que están ligadas a la cotidianidad, es decir a


actividades que forman parte de la rutina diaria de las personas como los colegios,
iglesias o el sistema de transporte masivo. Por otro lado, es importante mencionar
que el único espacio público e concentración dentro de Gamarra, es el Parque
Cánepa. Esto sucede principalmente porque presenta una plaza de comidas en la
parte superior, que presenta animación la mayor parte del día.

Fuente: Archivo Propio

57
3. Heterotopías

Las calles de Gamarra así como también sus galerías comerciales son lugares donde
confluyen diversos usos y/o eventos diariamente. Es un escenario donde cada día
suceden cosas distintas.

Para comprender el espacio urbano, no sólo se debe considerar la dimensión física


de la ciudad, sino también las experiencias y dinámicas que se generan entre los
habitantes. Esta idea se ve reforzada cuando hablamos de que las situaciones que se
dan en la ciudad son muy diversas y peculiares porque dependen de factores como
las expectativas y/o costumbres que posee cada uno de los usuarios.

“La ciudad no es una suma de cosas, ni una de éstas en particular. Tampoco es el


conjunto de edificios y calles, ni siquiera de funciones. Es una reunión de hombres
que mantienen relaciones diversas”. (Ledrut, 1974)

Las ciudades funcionan no sólo como escenarios de dinámicas sociales, sino también
como un espacio de organización de las experiencias diversas de quienes la habitan. 5
Es así como no puede se puede decir que hay un ámbito urbano, sin antes reconocer
la presencia de distintos grupos sociales, además de que exista comunicación entre
ellos. Es en esta relación de convivencia donde los grupos buscan su identidad,
interpretan a la sociedad e intentan imponerse –en el sentido de dotarse de visibilidad
como grupo- para satisfacer sus expectativas. 6

5
Revista de estudios culturales urbanos Bifurcaciones. Conceptos para pensar lo urbano
el abordaje de la ciudad desde la identidad, el habitus y las representaciones sociales.
http://www.bifurcaciones.cl/006/Rizo.htm
6
Ibid.

58
En las calles de Gamarra:

Fuente: Archivo Propio

59
En los edificios de Gamarra:

Fuente: Archivo Propio

60
4. Zonificación y usos de suelo

Fuente: http://www.munilavictoria.gob.pe

Según el plano de zonificación otorgado por la municipalidad de La Victoria, sólo el


terreno #3 se encuentra dentro de los parámetros de Vivienda – Taller. EL terreno #1
y #2 presentan una zonificación de reglamentación especial y de comercio
metropolitano respectivamente.

61
EL TERRENO
TERRENO 3

1. Levantamiento

Fuente: Google Earth

Fuente: Grafico propio


DAMERO A

DAMERO B
9 MANZANAS ACTUALMENTE USADAS COMO DEPÓSITOS INFORMALES Y/O DELINCUENCIA

EXTENSION: 9 manzanas de 12 000 m2

De las cuáles el proyecto sólo abarcará una de ellas.

OTROS DATOS: Se encuentra aproximadamente 25m del límite del Damero A de


Gamarra.

PROBLEMÁTICA: Pistas y vías saturadas por vendedores ambulantes que se


desenvuelven en la zona. Informalidad en la construcción de edificaciones
próximas, lo cual eleva el nivel de vulnerabilidad y de peligro en la zona.

62
2. Elevaciones

Av. Aviación

Fuente: Fotos Google Earth

Av. Grau

Fuente: Fotos Google Earth

63
3. Vistas

Fuente: Archivo Propio

64
5.4 Análisis adicionales

1. Registro fotográfico de la vivienda-taller actual en Gamarra.


Vivienda - taller 1

Vivienda – taller 2

Vivienda – taller 3

Vivienda – taller 4

Fuente: Archivo Propio


65
5.0 El Usuario

En este subcapítulo se explicarán las relaciones entre el usuario y sus


actividades para relacionarlas con el proyecto. También se considerarán
porcentajes y cifras relacionadas a cantidad para luego hacer uso del análisis
durante el proceso de diseño.

5.1 Definición de usuarios

1. Vivienda
• Familia

Grupo de personas que habitan en el proyecto.


Indiferentemente si participa o no de las actividades
relacionadas con el equipamiento o con los eventos, ya está
directamente relacionada con la propuesta. Acá entran los tipos
de familias y los diferentes perfiles de ellas que puedan existir
en la zona. Estas familias se caracterizan principalmente por la
integración del trabajo dentro del marco habitable, es por ello
que generalmente cada integrante tiene una función específica
dentro del negocio familiar, generando una vivienda con nuevas
cualidades que establece un fuerte vínculo con su entorno
directo.

2. Nido

• Profesores
Son aquellas personas que se encargan de la enseñanza en el
establecimiento de educación inicial, el cual es parte del
equipamiento para la vivienda.

• Personal de servicio
Grupo de personas que se encarga del mantenimiento y
limpieza del centro educativo. De la misma manera que se

66
necesita de personas que hagan uso de los espacios del
proyecto, también se necesita de un personal que se encargue
de administrar, dirigir y coordinar las actividades que se puedan
desarrollar en este, así como también de su mantenimiento y
del suministro de instrumentos, equipos y otros elementos que
los docentes y/o alumnos puedan necesitar. Este tipo de
usuario es el responsable del buen desempeño que el centro
pueda tener.

• Alumnos
Grupo de niños de 0 a 4 años, quienes pueden ser parte de las
familias que habitan en el proyecto o en los alrededores.

• Familiares
Familiares de los alumnos del centro educativo, que si bien se
encargan de llevarlos y recogerlos, también pueden ser
partícipes de actividades internas que se realizan
esporádicamente.

3. Talleres

• Profesores
Son aquellas personas que se encargan de la enseñanza en
los ambientes destinados para talleres. Son personas
capacitadas con respecto a la enseñanza de temas
relacionados con la confección, así como también deben ser
conocedoras de cómo tratar correctamente a niños, jóvenes y
ancianos para desarrollar correcta y efectivamente una clase de
este tipo.

• Personal de servicio
Presenta las mismas características del personal de servicio del
Nido.

67
• Niños / Jóvenes /Ancianos

Grupo de personas pertenecientes a las familias que habitan en


el proyecto o habitan en los alrededores, quienes hacen uso de
las instalaciones de los talleres. Generalmente luego de
estudiar y/o hacer algún quehacer cotidiano, asisten a los
talleres para llevar a cabo las clases que les permitirá generar
algún tipo de ingreso económico, en vez de estar pidiendo
limosna en las calles.

4. Centro de Capacitación

• Profesores
Es un grupo de personas especializadas y capacitadas para
dictar cursos referidos a la confección y diseño de prendas de
vestir en cada una de sus etapas; desde el diseño mediante el
dibujo a mano alzada hasta la forma correcta de exhibir el
producto en los locales comerciales. Al ser la ubicación del
proyecto un lugar estratégico, donde confluyen varias
actividades; también va a simbolizar el punto de encuentro
entre los productores y comerciantes de la zona para poder
recibir asesoría y charlas sobre el modo de manejar todo tipo
de actividad relacionado con la industria textil. Al mismo tiempo,
los comerciantes podrán obtener mayor asesoría dentro del
mercado textil y como poder exportarlo hacia los distintos
países, cuáles son los requerimientos y cuál es la manera más
adecuada y conveniente, de modo que cubra lo invertido y
puedan generar ingresos para ellos mismos.

• Personal de servicio y administrativo


Presenta las mismas características del personal de servicio del
Nido.

68
• Proveedores
Son aquellos que proveen de los insumos necesarios al centro
de capacitación, como telas, hilos y máquinas para que se
puedan desarrollar las actividades correctamente en los
talleres.

• Alumno que trabaja


Este grupo de personas está conformado principalmente por
aquellos que trabajan en el emporio de gamarra durante el día.
Puede estar compuesto por microempresarios, vendedores, o
asistentes en los talleres de confección, los cuales tienen
interés de llevar cursos o talleres que complementen y mejoren
el trabajo que vienen desarrollando. Su disponibilidad de tiempo
es muy limitada, aproximadamente a partir de las 6 pm.

• Alumno que no trabaja


A diferencia del alumnado que no trabaja, este grupo de
personas se puede decir que tiene mayor disponibilidad de
tiempo para dedicarse otro tipo de actividades. Esta
característica es importante considerar ya que pueden hacer
uso del centro de capacitación en un horario distinto; y de esta
forma se pueden albergar más alumnos en el transcurso del
día.

5. Taller de confección rotativo

• Microempresario
Son aquellos que poseen una pyme dentro del emporio de Gamarra y
no tienen el capital suficiente para comprar un lugar y establecer su
taller. La mayoría de ellos son personas que recién están ingresando al
rubro textil.

69
6. Pabellón de exposición

• Espectador
Está considerado como el usuario que viene a la zona por las
actividades brindadas y los eventos que se dan eventualmente
en el proyecto. Es el usuario que menos usa el equipamiento,
pero es parte importante del motor de actividad. También es
considerado como espectador a las personas que habitan en el
proyecto y hacen uso de sus instalaciones.

• Expositor
Son aquellas personas capacitadas con respecto a la industria
textil o sobre lo que sucede en el emporio comercial, que
expondrán eventualmente sobre algún tema en específico en el
pabellón.

• Personal de servicio y administrativo


Presenta las mismas características del personal de servicio del
Nido.

70
5.2 Aspectos Cualitativos

Por nivel de participación

Encontramos que existe una clasificación general de 4 tipos de usuario según


el nivel de relación que tienen con el proyecto. A continuación se hará una
breve descripción de cada uno de ellos.

Usuario 1: Es aquel que se encuentra directamente relacionado con la


propuesta porque habita en el proyecto, indiferentemente si usa o no el
equipamiento.

Usuario 2: Sus actividades como usuario están directamente relacionadas


con el uso público del proyecto. Es aquel que se integra al proyecto porque
hace uso tanto del espacio público como del equipamiento pero no habita, es
decir puede vivir en la zona pero no en el proyecto.

Usuario 3: Es aquel que no vive en el proyecto ni en la zona, sin embargo es


atraído y participa de las actividades que se realizan dentro del proyecto,
como empresarios nacionales, internacionales y clientes de Gamarra.

Usuario 4: Es aquel que no participa pero a pesar de ello reconoce el


proyecto.

Por frecuencia de uso

Dentro del contexto de este proyecto arquitectónico, los usuarios tienden a


clasificarse en dos grupos: usuarios permanentes y usuarios temporales. Esta
clasificación se mide por el tiempo y frecuencia en que el usuario utiliza las
instalaciones del proyecto. A continuación se hará la descripción del usuario
según cada tipo de uso.

71
1. Vivienda

Permanente Temporal
La familia -

2. Nido

Permanente Temporal
Profesores Alumnos
Personal de Servicio Familiares

3. Talleres

Permanente Temporal
Profesores Alumnos niños/jóvenes
Personal de Alumnos ancianos
Servicio

4. Centro de capacitación

Permanente Temporal
Profesores Alumno que trabaja
Personal de Servicio Alumno que no trabaja
Personal administrativo
Proveedores

72
5. Talleres de confección rotativos

Permanente Temporal
Microempresario -

6. Pabellón de exposición

Permanente Temporal
Personal de servicio Espectador
Personal administrativo Expositor

Horarios por usuario

Se necesita que el proyecto se encuentre en actividad un gran porcentaje del tiempo,


y ello se va a definir con el tiempo en lo que los diferentes usuarios van a pasar
dentro de este. Como se había mencionado anteriormente, el horario refleja el tiempo
de estancia de cada uno de los distintos usuarios, ya que no todos van a ser iguales,
ni tampoco las actividades que desempeñan.

1. Vivienda

Usuario / Familia
Turno
Mañana

Tarde

Noche

73
Son los integrantes de la familia los que pasaran casi todo el día realizando
actividades ya sea dentro de la vivienda o en el espacio público, y para ello se
necesita que los ambientes destinados a estos estén disponibles todo el
tiempo y no tengan un horario definido.

2. Nido

Usuario / Profesores Personal de Alumnos Familiares


Turno servicio
Mañana

Tarde

Noche

Son los profesores y personal de servicio los que pasaran la mayor parte del
día realizando actividades dentro del centro de educación inicial, y para ello se
necesita que los ambientes destinados a estos estén disponibles todo el
tiempo y tengan un horario flexible. En el caso de los alumnos a pesar de su
corta estancia, desarrollaran las actividades relacionadas al centro educativo
que tomarán en dos turnos: por la mañana y por la tarde, pero por la noche se
dedicaran a descansar y realizar actividades de entretenimiento después de
un día exhausto de trabajo y aprendizaje fuera de él. Por otro lado, los
familiares de los alumnos visitarán el centro educativo por un lapso mucho
menor ya que sólo va para dejar y recoger a los niños. Sin embargo se
considera que hará uso de los espacios del nido esporádicamente según la
programación de actividades internas a las cuales ellos tengan que asistir.

74
3. Talleres

Usuario / Profesores Personal de Alumnos Ancianos


Turno servicio niños/jóvenes
Mañana

Tarde

Noche

Son los profesores y personal de servicio los que pasarán la mayor parte del
día realizando actividades dentro del centro de educación inicial, y para ello se
necesita que los ambientes destinados a estos estén disponibles todo el
tiempo y tengan un horario flexible. Por otro lado, los grupos de los niños y
ancianos, que pueden ser parte o no de las familias que habitan en el
proyecto, se caracterizan por acudir al Centro para que se les difunda
conocimientos básicos sobre alguna actividad relacionada con la industria
textil, y de esta manera permitirles que desarrollen algún tipo de habilidad que
les permita generar un ingreso económico.

4. Centro de capacitación

Usuario Profesores Personal Proveedores Personal Alumno Alumno


/ Turno de Adminis. que que no
servicio trabaja trabaja
Mañana

Tarde

Noche

75
Los grupos de los productores y comerciante, y del público en general se
caracterizan por acudir al Centro para que se les difunda los conocimientos y
hallazgos que se están desarrollando dentro del sector textil, cada uno en
distinto sentido e intensidad; pues, los productores y comerciantes acudirán al
Centro para recibir charlas, capacitaciones y cursos cortos. Estos alumnos
están divididos en dos grandes grupos como lo muestra la tabla anterior, ya
que uno de ellos tiene un horario limitado por el gran intervalo de tiempo que
pasa trabajando en el emporio de Gamarra. Es por ello, que se considera un
horario especial para este tipo de usuario. También son los profesores y
personal de servicio los que pasarán la mayor parte del día realizando
actividades dentro del centro de educación inicial, y para ello se necesita que
los ambientes destinados a estos estén disponibles todo el tiempo y tengan un
horario flexible. Por otro lado, se encuentran los proveedores de insumos
como telas, hilos y máquinas que sólo hacen uso del espacio durante muy
poco tiempo, y en un horario especial, es decir, antes de que empiecen las
clases.

5. Taller de confección rotativo

Usuario / Microempresario
Turno
Mañana

Tarde

Noche

76
Los microempresarios que hacen uso de los talleres de confección rotativos,
disponen según su conveniencia la distribución y los horarios del espacio de
trabajo. Esto está sujeto a la cantidad de trabajo y asistentes que haya; es por
ello que no se tiene un horario definido para el uso del espacio. Sin embargo
si existe la posibilidad de usar el taller las 24 horas del día.

6. Centro de exposición

Usuario / Personal de Personal Espectador Expositor


Turno servicio administrativo
Mañana

Tarde

Noche

Por otro lado, los grupos de los empresarios, productores, comerciantes, y del
público en general se caracterizan por acudir al Centro para que se les difunda
los conocimientos y hallazgos que se están desarrollando dentro de este, así
como también para ser parte de eventos relacionados con la difusión de lo que
es Gamarra actualmente y de lo que se produce. De esta manera se busca
tratar de llegar a un nuevo público para generar nuevas oportunidades
laborales para el grupo de empresarios emergentes. Este tipo de actividades
se pueden realizar a lo largo de todo el día, y la permanencia del usuario en el
espacio dependerá de los horarios destinados para las actividades
mencionadas anteriormente.

77
Necesidades por usuario

Cada tipo de usuario se caracteriza por determinadas funciones dentro del proyecto,
por lo que cada una de estas funciones ocupara un espacio definido, y de esta
manera se podrá obtener una lista de los ambientes que representarán un
acercamiento hacia el programa arquitectónico final. A continuación se realizarán
distintos diagramas de flujo por usuario, para entender su comportamiento dentro del
proyecto.

Organigrama del Nido

78
Organigrama de los talleres

79
Organigrama del Centro de capacitación

80
Organigrama de los talleres de confección rotativos

Organigrama del pabellón de exposición

81
Organigrama del comedor

5.3 Aspectos Cuantitativos


1. La Vivienda

La familia según su carácter compositivo y funcional tendrá como resultado


diferentes ocupaciones en cuanto a área y actividades. Es por ello que existen
varias posibilidades con respecto a la composición familiar.

82
Por otro lado la composición de la familia sufre cambios a la largo de su ciclo
de vida, generando patrones cuantificables que se pueden clasificar. A
continuación se muestra un cuadro comparativo entre la composición familiar
de los NSE c y d (que corresponden al usuario que habitará el proyecto casi
en su totalidad), y las cantidades recurrentes según su ciclo de vida.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMPOSICIÓN DEL HOGAR


D (BAJO
TIPO DE HOGAR C (BAJO)
INFERIOR)
SEGÚN SU COMPOSICIÓN
Nuclear sin hijos 4% 4%
Nuclear con hijos 45% 48%
Nuclear Monoparental 9% 10%
Ampliado/Compuesto 39% 33%
Unipersonal 3% 5%
SEGÚN SU CICLO DE VIDA
Nido vacío 7% 7%
Inicio 9% 11%
Expansión 12% 11%
Consolidación 17% 19%
Estabilización 20% 24%
Desmembramiento 24% 15%
Sin nido 8% 8%
Unipersonal 3% 5%
Fuente: Apoyo, opinión y mercado

La composición de la vivienda es un factor que es necesario analizar cuando


se habla de la familia como usuario principal, ya que dependerá de ella la
permisividad de las actividades que se pretenden desarrollar.

A continuación se analizará la posición del usuario de la vivienda con respecto


al área mínima que se necesita según su composición familiar.

El siguiente cuadro muestra la relación entre ambiente y área tomando en


cuenta las posibilidades del núcleo familiar. (Se toma como referencia los usos
y necesidades espaciales de la vivienda y también la descripción de espacios
83
y áreas en la Tesis “Vivienda personalizada o Multifamiliar en las laderas de
Campay” por Elio Ugarte).

AMBIENTES DE LA VIVIENDA
Ambiente Descripción Área Min(*)
Ambiente destinado al descanso,
considerando condiciones de
DORMITORIO 7-10 m2
confort. El mobiliario implicado es
básicamente Camas y closet.
Ambiente de Estar. Variable
SALA/COMEDOR (S/C) según el número de miembros de 12-15 m2
la vivienda y las posibles visitas.
Ambiente para la preparación de
Alimentos. Se deben tener en
COCINA(K) 6 m2
cuenta los aspectos funcionales
tanto como el mobiliario.
Ambiente interior o exterior, se
PATIO/LAVANDERÍA(P)(**) debe considerar la posibilidad de 5 m2
una lavadora y un lavadero.
Disposición de los servicios
BAÑOS(B) 2.5-4 m2
higiénicos y ducha
Por medio de este cuadro podemos definir genéricamente la composición de la vivienda y sus variables:

*Referencia: Proyectos referenciales y tesis: “Vivienda personalizada o Multifamiliar en las laderas de


Campoy” por Elio Ugarte, **Dependiendo del perfil de la familia.

Además, según el Reglamento Nacional de Edificaciones la única restricción


que se plantea es que se pueda ubicar el mobiliario pertinente a cada
7
ambiente de una forma adecuada y funcional.

7
Norma A10 y A20, (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2006)

84
De esta forma, que la composición y área total de las viviendas del proyecto
será definida por la composición de las familias, tomando como referencia los
porcentajes de recurrencia de cada tipo para definir las cantidades.

Por otro lado, es pertinente analizar el promedio de integrantes de las familias


que viven en el entorno en el cual se situará el proyecto. En el siguiente
cuadro se muestra dicho análisis.

Fuente: INEI

La integración del trabajo dentro del marco habitable es una característica del
tipo de vivienda que se plantea. Es por ello que también es pertinente analizar
la composición del lugar de producción para establecer relaciones en cuanto
al área y uso del espacio. El siguiente esquema muestra la composición
básica de un taller de confección, según los datos obtenidos luego de visitar
varios de ellos.

Área mínima de un taller de confección según las visitas de campo: 50 m2.

85
Como conclusión de lo mencionado anterior tenemos que el número promedio
de integrantes de una familia es 5. Esta cifra traducida en área según el
cuadro de ambientes da como resultado 68 m2 (se consideraron 3 dormitorios
y 3 baños).

Análisis de Ocupación de Vivienda en el Terreno

a. Análisis por referentes

Para poder definir la cantidad de área ocupada y la cantidad de cada


tipología de vivienda, se analizó la cantidad de viviendas versus la
ocupación del terreno y la altura del edificio.

CUADRO REFERENCIAL DE CANTIDADES DE VIVIENDA Y OCUPACIÓN

PROYECTO AREA % OCUPACION # DE # DE PISOS


TERRENO VIVIENDAS
Linked 61 800 25 % 750 viv. 6 pisos
Hybrid
Terrazas de 5090 70 % 56 viv. 4 pisos
Braganza
Villa Frei 378 536 30 % 1772 viv. 5-10-15
pisos

Shinonome 580 000 40 % 2000 viv. 14 pisos


Canal
Court
Residencial 230 000 12 % 1599 viv. 10-15 pisos
San Felipe

Porcentaje promedio de ocupación: 35 %.

86
b. Análisis por ocupación de terreno

Este análisis consiste en la definición de la cantidad de unidades de


vivienda considerando el porcentaje promedio de ocupación y el área
mínima obtenida en las secciones anteriores.

Área % Área vivienda Área promedio de # de pisos promedio


Terreno Ocupación viv.
15 000 m2 35 % 5250 m2 130 m2 13 pisos

Conclusión

El programa, por ser vivienda, surge de las posibilidades del terreno.

La cantidad de viviendas se ve relacionada con la idea urbana mostrada


para trabajar las 9 manzanas próximas al proyecto.

200 un aprox por cada manzana = 1800 viviendas

24.6 % cubierto

87
2. Nido

Para la determinación del aforo del nido se tomará en cuenta la relación


obtenida del referente nacional Residencial San Felipe, para poder definir
la cantidad de alumnos que necesita el centro educativo de educación
inicial.

RELACION ENTRE HABITANTES Y ALUMNADO DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL


HABITANTES ALUMNADO EN UN RELACION
TURNO

RESIDENCIAL SAN FELIPE ( 860 m2 9672 411 0.04 ALUMNOS/HAB


aprox)

PROYECTO 2000 80 0.04 ALUMNOS/HAB

La ocupación de terreno óptimo para un centro educativo inicial que


alberga 80 niños es de 1600 m2, según el siguiente cuadro otorgado por el
ministerio de educación.

88
Por otro lado, si seguimos tomando como referencia a la Residencial San
Felipe tenemos que su centro educativo de educación inicial alberga 137
niños en 860 m2 aproximadamente.

Conclusión

Niños Terreno Promedio


Residencial San 137 860 930
Felipe
Ministerio educación 80 1000

Finalmente el nido tendrá un aforo de hasta 80 alumnos con 4 aulas, en un


área de 930 m2.

3. Centro de Capacitación

Actualmente existe un centro de capacitación ubicado en lo que se conoce


como el Damero B de Gamarra llamado CITE Chio Lecca. Este centro
comprende 370 m2 de área útil. Este centro funciona desde las 9 am hasta las
9pm de lunes a sábado.

El aforo máximo con el que cuenta actualmente es de 56 alumnos siendo


estos de diferentes edades. Considerando el personal administrativo y de
servicio el aforo máximo de esta institución es de 74 personas.

Según el INEI, de cada 10 personas que trabajan en Gamarra, ocho están


ocupadas en la fabricación o comercialización de prendas de vestir. De esta

89
forma, podemos encontrar una relación entre el usuario que habitará el
proyecto y la cantidad de personas que necesitarían de un centro de
capacitación.

• Cantidad de personas que habitan en el proyecto:


1000 personas, de las cuales la mitad aproximadamente no es
laboralmente activa.

Según la relación establecida por el INEI, el aforo total del Centro de


Capacitación propuesto es la siguiente:

Total de población laboralmente activa = 1000 personas


- 8:10 = 800 personas

Al ser un centro de capacitación a nivel distrital, 800 personas resulta una cifra
un poco alta, por lo cual por ello que se considerará un aforo máximo de 400
personas.

4. Talleres
Para determinar el aforo de los talleres de capacitación dirigidos a jóvenes y
adultos mayores, se tomará como referente a los salones del centro de
capacitación mencionado anteriormente, CITE Chio Lecca. Es importante
tomar en cuenta que la enseñanza en un taller de confección o temas
relacionados con la industria textil debe ser personalizada. Es por ello que hay
que considerar un grupo pequeño de hasta 20 alumnos como máximo por
turno.

La duración de los talleres es de 4 horas aproximadamente, lo cual nos


permite que existan 3 turnos diarios. Se considerará 3 talleres por cada grupo
de edad, lo cual daría como resultado un máximo de 120 alumnos en el caso
de que se ocupasen los 6 talleres simultáneamente.

90
5. Taller de confección rotativo

Se considerarán 20 talleres independientes, los cuales estarán a la


disposición de la comunidad de Gamarra, así como también para personas
que necesiten un espacio adicional para su negocio.
El aforo de cada uno de los talleres de confección, se define en relación a la
cantidad de máquinas que tenga. Se consideraron las 6 máquinas básicas
para la confección de una prenda.

Aforo total de talleres de confección: 120 personas.

6. Pabellón de exposición

Actualmente en el centro comercial existe un espacio de uso flexible ubicado


sobre el Centro Comercial Parque Cánepa, el cual eventualmente se utiliza
para eventos y/o ferias relacionadas con el tema textil. Sin embargo, este
espacio fue concebido inicialmente como patio de comidas, y funciona como
tal el 90 % del tiempo.

Es por ello que se consideró pertinente incluir en la propuesta un espacio


donde se puedan dar eventos de difusión de lo que se produce en Gamarra,
así como también ferias comerciales, textiles y/o tecnológicas que
enriquezcan el trabajo de los miles de microempresarios.

Para la determinación del aforo del pabellón se tomará en cuenta la relación


obtenida con el patio de comidas actual, para poder definir la cantidad de
personas y el área necesaria.

RELACION ENTRE HABITANTES Y AREA PARA EL PABELLÓN DE EXPOSICIONES


AFORO AREA RELACION

PATIO DE COMIDAS – 500 1200 2.4 PERSONA/M2


PARQUE CÁNEPA

RNE 500 1500 3.0 PERSONA/M2

91
Por otro lado, según la norma A.130 del Reglamento Nacional de
Edificaciones, el coeficiente de ocupación para este tipo de uso es de 3m2 por
persona.

Finalmente se tomó como referencia el aforo que presenta el espacio de usos


múltiples actual, y la relación establecida por el RNE para definir el aforo final
del pabellón.

RELACION ENTRE HABITANTES Y AREA PARA EL PABELLÓN DE EXPOSICIONES


AFORO AREA RELACION

RNE 500 1500 3.0 PERSONA/M2

92
6.0 El programa arquitectónico
En este subcapítulo se analizará información que compete a los paquetes
funcionales ya en conjunto obtenida de distintas fuentes como entrevistas a
usuarios de Gamarra, del Reglamento Nacional de Edificaciones y de normas
nacionales según cada tipo de uso. Para esto se hará, primero, una breve
descripción de cada paquete.

6.1 Información cualitativa y cuantitativa

Descripción por paquetes

A continuación se hará una breve descripción de cada uno de ellos.

Paquete de vivienda
Contiene las unidades de vivienda con sus respectivos espacios de
producción textil (talleres). Se tienen 4 tipologías de vivienda, una por cada
uno de los tipos de familia que se consideraron pertinentes para analizar –
pareja sin hijos, monoparental con hijos, pareja con hijos,
compuesta/extendida– y las variaciones de su composición con respecto al
tiempo.

Paquete de educación
Comprende el centro educativo de educación inicial. El aforo máximo es de
80 alumnos por turno, por lo cual la cantidad de niños puede duplicarse con
dos turnos. El nido contará con 4 aulas para los niños en un área
aproximada de 930 m2.

Paquete de capacitación
Este paquete incluye el centro de capacitación, cuyo objetivo es aumentar
la capacidad de innovación de las empresas del sector textil y confecciones
a través de la transferencia tecnológica, servicios y asistencia técnica
productiva y de gestión de moda. Está considerado fuera del paquete
educativo porque el usuario que lo ocupa difiere en cuanto a edades con

93
respecto al anterior. De esta manera se evita la incompatibilidad dentro de
un mismo paquete. (CITE Chio Lecca, 2011)

Paquete de Cultura
Este paquete incluye los usos culturales como el pabellón de exposiciones.
Es un espacio de uso flexible en el que se podrán llevar a acabo
exposiciones como su propio nombre lo dice, así como también eventos
masivos que sirvan a la comunidad.

Paquete para la comunidad


Está comprendido por los usos comunales como los talleres para los
jóvenes / adulto mayor y el comedor.

Paquete Laboral
Este paquete incluye los talleres de confección para aquellos
microempresarios que necesitan un lugar para poder producir, y/o para
quienes necesitan un espacio extra en su negocio.

6.2 Diagramas Funcionales

Gráfico de compatibilidad

El siguiente gráfico permite establecer qué ambientes pueden o deben ir


cercanos a otros y qué relaciones deberían evitarse. Se plantearon 3 niveles
de compatibilidad:

La relación nula se puede entender como el rechazo que existe entre ambos
usos, por lo cual la relación puede existir sólo por necesidad.

La relación indirecta hace referencia a la lejanía entre los ambientes.

La relación directa que se puede entender como espacios que se encuentran


o pueden encontrarse muy próximos sin interferir funcionalmente.

94
Gráfico de cercanía por paquetes funcionales

Luego de analizar la compatibilidad entre los paquetes funcionales, se puede


analizar con más detalle la necesidad de cercanía entre ellos y las posibles
incompatibilidades que puedan existir mediante la tabla expuesta
anteriormente. Se puede notar claramente la necesidad de cercanía de la
vivienda con usos complementarios educativos y comunales, como el nido y el
comedor. Por otro lado el paquete laboral, el cual incluye los talleres de
confección, se ven directamente relacionados con el centro de capacitación.

95
6.3 Organigramas funcionales

NIDO

COMEDOR

96
CENTRO DE CAPACITACION

TALLER DE CONFECCION

97
TALLERES PARA LA COMUNIDAD

98
6.4 Cuadro de áreas

RESUMEN DE PAQUETES
AREA
TOTAL
PAQUETE m2
VIVIENDA 34200
CAPACITACION 1100
EDUCACION 740
COMUNIDAD 800
LABORAL 900
CULTURAL 940

AREA TOTAL
OCUPADA 7580
AREA TOTAL
TECHADA 42580

ESTACIONAMIENTOS 600 un

AREA TOTAL SIN


TECHAR 6000

99
6.5 Unidades Espacio Funcionales

A continuación se hará una descripción detallada de las características formales


y funcionales de ambientes que son particulares del proyecto.

100
101
102
103
104
105
7.0 Conclusiones y criterios de diseño

Este capítulo abordará las conclusiones de la investigación y la posibilidad de la


imagen arquitectónica que se va formando paralelamente, siguiendo los
conceptos y características que se han mencionado a lo largo de todo el
documento.

Emplazamiento en el terreno

El área y geográfica y el terreno destino para el proyecto no presenta desniveles


para considerar en el diseño, ya que está dentro de una zona consolidada,
previamente nivelada. Es por ello que es necesario tener en cuenta que, al ser
Gamarra un área comercial y muy densa, las visuales no son muy buenas. Debe
considerarse que el foco principal es el área de Gamarra, ya que es importante la
relación que se mantendrá con el proyecto por su ubicación y el constante
registro por parte de los comerciantes, vendedores, y comunidad del entorno
inmediato.

En cuanto a la extensión del proyecto, este abarcaría aproximadamente la mitad


del terreno, y el espacio restante estaría destinado a espacio público para el
proyecto y comunidad.

Se escogió la manzana con mayor registro hacia el Damero A de Gamarra,


donde se concentra la mayor cantidad de actividades comerciales, y por la
accesibilidad que presenta al tener como límite a la Av. 28 de julio. Las otras 8
manzanas se consideraron como terreno para una futura expansión del proyecto.

106
Imagen de Google Earth, modificada por la autora.

Área de terreno: 15 000 m2.


Área de proyecto: 7500 m2.

Con respecto a las vías que tendrán relación con el proyecto se plantea el
ingreso vehicular por la Av. 28 de julio, que presenta una jerarquía y flujo
intermedio, por lo cual no ocasionará embotellamientos. Las otras 3 calles que
rodean el proyecto serán usadas para el ingreso de servicio, y de flujos
principalmente peatonales.

Imagen de Google Earth, modificada por la autora. 107


La orientación preferible de los volúmenes estaría pensada en la mayor
incidencia de la luz solar y del mejor aprovechamiento de los vientos
provenientes del SO.

Imagen de Google Earth, modificada por la autora.

La estrategia de ocupación del proyecto debe considerar los flujos peatonales y


vehiculares que afectarán directamente al terreno. En este caso se debe
considerar que el frente que limita con la Av. 28 de julio se verá afectado por un
flujo vehicular medio, además de ser una de las principales fuentes de ruido. Por
otro lado existen nodos vehiculares cercanos que tienen un radio de influencia
directo, por lo cual es importante tenerlos en cuenta. Asimismo, existen futuros
proyectos (ver capítulo 2.1) que tendrán un fuerte impacto en la zona de los
cuales se generarán nuevos flujos y situaciones que hay que considerar a la hora
de plantear el proyecto.

108
Imagen de Google Earth, modificada por la autora.

Usuario

Este proyecto busca integrar la capacidad de vivir en un entorno donde la vida


urbana está encaminada y por qué no decir muy consolidada. La integración de
las cotidianeidades del usuario de la vivienda y de los usos comunitarios genera
una atmósfera que se convierte en más que un complemento arquitectónico para
lo que es hoy en día Gamarra.

Se busca mejorar la calidad de vida de la gente que vive, usa y visita el espacio a
intervenir, potenciándola a través de arquitectura. Las personas podrán disfrutar
de una vivienda digna, la cual será diseñada tomando en cuenta las deficiencias
y necesidades de la vivienda taller actual. Por otro lado, la articulación de la vida
en comunidad con usos complementarios con fines cívicos, culturales y artísticos
enriquecen las relaciones entre las personas y potencia la identidad local.

109
Síntesis de área

Area ocupada

1% 2%
1% vivienda
1% 4%
4%
nido

comedor

talleres para la comunidad

centro de capacitación
87%
pabellón de exposiciones

talleres de confección

Área techada:

- Vivienda: 5250 m2
- Nido: 725 m2
- Comedor: 625 m2
- Talleres para la comunidad: 665 m2
- Centro de Capacitación: 2240 m2
- Talleres de confección rotativos: 1100 m2
- Pabellón de exposiciones: 2223 m2

Total: 7580 m2

Área sin techar:

- Espacio público: 3025 m2


- Estacionamiento: 4395 m2

Total: 7420 m2

Funcionamiento del proyecto

Las siguientes tablas muestran la animación y la intensidad de uso según cada


ambiente que presenta el proyecto. Luego de hacer el análisis de ambos
aspectos (ver capítulo 5) podemos concluir que el proyecto está animado casi en
su totalidad, lo cual hace que se reduzca el índice de delincuencia e inseguridad
que se da actualmente en la zona. Este equilibrio de actividades se tomó en

110
cuenta a la hora de proponerlas, ya que al ser un proyecto en el que prima la
vivienda para gente que sobrepasa la jornada de ocho horas, su vivienda está
casi el 70 % del día desocupada y se necesitaba activar el proyecto con nuevas
actividades destinadas para la comunidad. De esta forma además de generar
animación en la zona, estas actividades enriquecen la producción, nivel cultural e
intelectual de los pobladores.

Tabla de animación

LUNES - VIERNES SABADO DOMINGO


TALLERES DE CONFECCION

TALLERES DE CONFECCION

TALLERES DE CONFECCION
CENTRO DE CAPACITACION

CENTRO DE CAPACITACION

CENTRO DE CAPACITACION
PABELLON EXPOSICION

PABELLON EXPOSICION

PABELLON EXPOSICION
HORARIO/USO

HORARIO/USO

HORARIO/USO
COMEDOR

COMEDOR

COMEDOR
TALLERES

TALLERES

TALLERES
VIVIENDA

VIVIENDA

VIVIENDA
NIDO

NIDO

NIDO
5 5 5
6 6 6
7 7 7
8 8 8
9 9 9
USO COMPLEMENTARIO

USO COMPLEMENTARIO
10 10 10
11 11 11
12 12 12
13 13 13
14 14 14
15 15 15
16 16 16
17 17 17
18 18 18
19 19 19
20 20 20
21 21 21
22 22 22

111
Tabla de intensidad de uso

LUNES - VIERNES SABADO DOMINGO

TALLERES DE CONFECCION

TALLERES DE CONFECCION

TALLERES DE CONFECCION
CENTRO DE CAPACITACION

CENTRO DE CAPACITACION

CENTRO DE CAPACITACION
PABELLON EXPOSICION

PABELLON EXPOSICION

PABELLON EXPOSICION
HORARIO/USO

HORARIO/USO

HORARIO/USO
COMEDOR

COMEDOR

COMEDOR
TALLERES

TALLERES

TALLERES
VIVIENDA

VIVIENDA

VIVIENDA
NIDO

NIDO

NIDO
5 5 5
6 6 6
7 7 7
8 8 8
9 9 9
10 10 10
11 11 11
12 12 12
13 13 13
14 14 14
15 15 15
16 16 16
17 17 17
18 18 18
19 19 19
20 20 20
21 21 21
22 22 22

Relación con la ciudad

EL proyecto busca ser un complemento para la vida urbana que se da en Gamarra, y


a la vez busca explotar situaciones como la interacción de diferentes grupos sociales,
mediante un planteamiento arquitectónico enfocado principalmente en generar “vida
entre los edificios” 8 y en cómo se relacionan ellos con los usos públicos y privados.

A través de un equipamiento zonal con usos comunitarios, se busca fortalecer la


relación entre los habitantes del proyecto/zona con el lugar habitado. Para poder
establecer una correcta relación entre la calle y el proyecto, se plantea una serie de

8
Gehl, J. (2004). La humanización del Espacio Urbano. Copenhague : Editorial Reverte.

112
espacios que presenten un límite difuso con el fin de no malograr la percepción de los
peatones con respecto a la vía pública y que no exista la posibilidad de ver el
proyecto como un espacio privado. Es necesario trabajar la privacidad de las
circulaciones de modo tal que no interfiera con la privacidad de la vivienda.

Fotos: Archivo Propio

Espacio público

Luego de haber analizado distintos proyectos de vivienda y entrevistas, se puede


concluir que el espacio público es visto como un aspecto fundamental para la
recreación de la comunidad, ya que esta lo considera necesario para la obtención de
un nivel de vida aceptable.

113
El espacio público propicia el encuentro, intercambio cultural y el compartir entre la
población. Es por ello que debe satisfacer las necesidades de todos los grupos
etáreos que harán uso de él, brindándole un carácter especial que corresponda al
usuario directo.

Luego del análisis de los referentes (ver capítulo 3.3), se pone en evidencia que en
un conjunto de vivienda, el espacio público generalmente lo conforma la misma
disposición de los bloques. Estos espacios resultantes, serán trabajados de tal
manera que presenten un grado de permeabilidad y privacidad que sea coherente
con los usos propuestos (ver capítulo 6), manteniendo una transición gradual entre
los mismos. Por otro lado, una forma de articular edificios con distintos usos es a
través de un espacio central, donde los ambientes se ubican alrededor de este,
funcionando como distribuidor.

Fotos: Archivo Propio

114
8.0 Anexos

Anexo 1

Cuadro N° 5.1.3 Perú: Establecimientos censados por actividad económica, según ámbito político administrativo, 2008
(Distrito La Victoria)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

115
Anexo 2

Diario El Comercio, domingo 25 de agosto del 2013. Página A8.

116
Anexo 3

Diario El Correo. Domingo 17 de febrero del 2013.

117
Anexo 4

Suplemento del diario El Comercio Mi empresa. Domingo 10 de marzo del 2013.

Página 11.

118
Anexo 5

Volante obtenido en las oficinas de venta del proyecto. Octubre 2013

119
Anexo 6

Diario Gestión

Lunes 25 de noviembre del 2013

Página 8.

Gamarra albergará centro comercial de US$ 120 millones.

Gamarra Moda Plaza (Gama) mezclará concepto de galerías (con 2,300 tiendas) y retail
moderno. El power center tendrá dos tiendas por departamentos y un supermercado.

El emporio comercial de Gamarra se alista a recibir a su primer centro comercial con


estándares de primer nivel, el cual demandará una inversión de US$ 120 millones y que
mezclará el concepto de retail moderno con el tradicional.

Así, tras iniciativa de Inversiones Gamarra


Plaza S.A.C., conformado por diez
empresarios (comerciantes) del emporio,
‘Gamarra Moda Plaza’ (Gama) se ubicará en
un área aproximada de 11,300 metros
cuadrados, que se dividirán en una zona de
galerías y en el ‘power center’.

Este último albergará tres tiendas ancla (dos tiendas por departamentos y un
supermercado), además de negocios de conocidas marcas en el rubro de telefonía,
banca, restaurantes, entre otros, señaló José Eduardo Castillo, gerente general de
Impulsa Asset Management (IAM), estructurador financiero del proyecto.

Obras

El ejecutivo informó que tras dos años de trabajo en la etapa de anteproyecto, se prevé
obtener la licencia de construcción en enero del próximo año, para realizar la construcción
durante unos 15 meses, y culminar, en su totalidad, a mediados del 2015. “Gama es uno
de los proyectos de centros comerciales más caros en la historia peruana, pues se está
construyendo en una zona donde hoy el metro cuadrado llega hasta los US$ 25,000”,

120
refirió José Castillo, quien agregó que el terreno ya tiene el 25% de las tiendas vendidas,
de un total de 2,300. que estarán ubicadas en la zona de galerías.

Indicó que el interés de las tiendas ancla para formar parte de este proyecto será
significativo, sobre todo considerando que el proyecto ofrece las exigencias y dimensiones
requeridas para sus operaciones. “Por ejemplo, un supermercado requiere por lo menos
5,000 metros cuadrados, y no hay otro terreno en Gamarra que le pueda dar eso”,
mencionó.

Expectativas

Castillo sostuvo que actualmente Gamarra mueve alrededor de US$ 2,000 millones al
año. Se estima que el proyecto representará el 20% de la inversión total hecha en el
emporio en los últimos ocho años.

Respecto a la demanda diaria, que hoy asciende a 100,000 personas, el ejecutivo


aseguró que este centro comercial superará las expectativas de aumento de afluencia de
compradores que se estimó tras la implementación del Tren Eléctrico ( 25%), y aseguró
que la demanda del emporio podría duplicarse en los próximos cinco a seis años.

Por su parte, el representante del Grupo de Inversionistas de Gamarra, Augusto Allcca


Álvarez, señaló que existe el apoyo por parte de la Municipalidad de La Victoria para que
el avance del proyecto se dé de acuerdo a las fechas estimadas, así como la confianza de
los empresarios que ya operan en el emporio para incluir el proyecto en sus planes de
expansión.

Con visión de largo plazo

Si bien la tipología del comerciante de Gamarra es ver los resultados de su negocio en el


corto plazo, el proyecto Gamarra Moda Plaza será una oportunidad para comenzar a
implementar estrategias que les permitan tener una visión de mediano y largo plazo, dijo
José E. Castillo. Augusto Allcca Álvarez anotó que este proyecto se convertirá en una
importante oportunidad para los comerciantes de provincias, que hoy representan el 90%
del total del emporio, pues la oferta presentada se adecua a sus necesidades.

CIFRAS Y DATOS

Resultados. Se prevé que la utilidad del proyecto oscile entre el 14% y 17%.

121
Edificación. El proyecto contará con nueve niveles. De los cuales, dos serán para de
cocheras de hasta 600 estacionamientos.

Anexo 7

Diario Peru.21, viernes 25 de octubre del 2013

Parqueo subterráneo en emporio Gamarra

Empresa Los Portales invertirá US$15 millones en proyecto que incluye un boulevard y
losas deportivas.

A fin de competir con los más importantes centros comerciales de la capital, La Victoria
anunció ayer el inicio del proyecto ‘Disfruta Gamarra’ que incluye la construcción de
estacionamientos subterráneos –con capacidad para 562 vehículos–, así como un
boulevard, losas deportivas y otros espacios recreacionales.

Las obras –que ya se iniciaron– están a cargo de la empresa Los Portales y se ejecutarán
en diferentes etapas con una inversión de 15 millones de dólares. Se estima que las
concluirán en 12 meses.

122
Así lo anunció ayer alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, tras asegurar que
este proyecto cambiará el rostro de Gamarra.

Estacionamientos

Los estacionamientos subterráneos se construirán en dos zonas de ingreso a este


emporio comercial. Uno estará ubicado en la avenida Bausate y Meza y el otro en las
inmediaciones del parque Divino Maestro (ver recuadro).

El plazo de contrato de concesión será de 28 años y la empresa pagará a la Municipalidad


de La Victoria el 9.2% de los ingresos por todos los servicios que brinde.

Si bien aún no se ha determinado el costo por estacionamiento, Sánchez Aizcorbe


adelantó que se calcula que será de S/.3.50 la hora.

Cabe precisar que actualmente los parqueos que funcionan en los alrededores de
Gamarra son manejados por diversas mafias que ya han protagonizado violentos
enfrentamientos.

Otras Obras

A la construcción de los parqueos se suma el mejoramiento de los espacios vecinales,


como es el caso del parque San Germán. Ahí se cambiará la iluminación, se harán
canchas multideportivas y se instalarán nuevos juegos infantiles.

También se efectuará la peatonalización del jirón Gamarra, en el tramo Bausate y Meza y


el parque Divino Maestro, y del jirón Hipólito Unanue que une Gamarra con la estación del
tren eléctrico.

Además, la zona contará con un boulevard de negocios complementarios como un patio


de comidas y agencias bancarias. De esta manera se mejorará el aspecto visual de
emporio textil.

Otros datos

- Gamarra cuenta con un total de 200 galerías y 24,259 negocios. Son 20 mil empresarios
que, a su vez, emplean a unas 100 mil personas.

- Hasta US$ 2 millones anuales factura este emporio textil que tiene 50 años de
fundación, informó la comuna de La Victoria.

123
Anexo 8

PLAM
2035

Anexo 9

124
Anexo 10

Anexo 11

125
6.0 Bibliografía

Brillenbourg, Feireiss, & Klumpner. (2005). Informal city. Caracas Case.

Gamarra, Singular convivencia entre actividad formal e informal. (Agosto de 1996). El Comercio.

Reglamento Nacional de Edificaciones. (2010).

CITE Chio Lecca. (2011). Recuperado el 03 de 11 de 2013, de http://www.citechiolecca.com/cite/

Gamarra, el emporio de los limeños comerciantes. (30 de Mayo de 2013). Gestión, pág. 4.

a+t. (2007). Civilities I.

Alcedo, J. M. (1993). El jefe, de ambulante a magnate. Lima: Fimart .

APEIM. (2005). Niveles Socio economicos de Lima Metropolitana y Callao. Lima: APEIM.

Arca Zimmerman, A., Calderón Figueroa, F., & Picardo Diaz, C. (2008). La vivienda productiva en
Villa el Salvador: Un estudio de casos. Lima: Cátedra de Sociología Urbana. Facultad de
Ciencias Sociales - Pontificia Universidad Ctólica del Perú.

Borja, J. (2000). Ciudad y Espacio Público. En D. Jimenez, Laberintos Urbanos en America Latina
(págs. 9-10). quito: ABYA-YALA.

Borja, J. (2003). La Ciudad Conquistada. Barcelona: Alianza Editorial.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. España: Taurus.

Chang, D. P. (2011). Gamarra 2.0.

Ching, F. D. (2006). Diccionario visual de arquitectura. barcelona: Gustavo Gili.

Espinoza Herrera, N. (2008). Las PYMES en el Perú. Lima.

Gehl, J. (2004). La humanización del Espacio Urbano. Copenhague : Editorial Reverte.

Gonzales, J. (2001). Redes de la informalidad en Gamarra. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Jacobs, J. (1961). Muerte y Vida de las grandes ciudades americanas. Nueva York: Capitán Swing.

Jan, G. (2004). La Humanización Del Espacio Urbano. Copenhague: Reverte.

Koolhas, R. (2006). OMA. Croquis, 46.

Ledrut, R. (1974). El espacio social de la ciudad. Buenos Aires.

Lima, M. d. (2012). Plan regional de desarrollo concertado de lima (2012 - 2025). Lima.

126
Loayza, N. (s.f.). Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú. Lima: Banco central de
reserva del Perú.

Lomnitz, C. (2002). Terminos Críticos de la sociología de la cultura. Buenos Aires: Paidos.

López, L. (2010). Diccionario de términos sobre la ciudad y lo urbano. Madrid: Biblioteca Nueva.

Lynch, K. (2012[1960]). La Imagen de la Cudad. Buenos aires: GG.

Martinez Miraval, K. (2010). Derecho de Propiedad y Renovación Urbana en el Perú. Límites y


necesidad de limitaciones: ¿Cuando es necesaria la intervención del Estado? Lima: PUCP.

Matos Mar, J. (2012). Perú, estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima: Editorial
universitario de la Universidad Ricardo Palma.

Minedu. (2011). Norma técnica de diseño para el diseño de locales de educación básica regular -
minedu 2011 y reglamento nacional de edificaciones.

Ministerio de Educación. (2006). NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES ESCOLARES DE


EDUACION BASICA REGULAR NIVEL INICIAL. Lima: Ministerio de Educacion.

Ministerio de Vivienda Construccion y Saneamiento. (2013). Plan operativo Institucional. Lima.

Ministerio de Vivienda Construccion y Saneamieto. (2006). Reglamento Nacional de Edificaciones .


Lima: Ministerio de Vivienda Construccion y Saneamieto.

Monteza, C. R. (1994). Gamarra. Formación, estructura y perspectiva. Lima: Fundación Friedrich


Ebert.

Municipalidad De Lima. (2011). Que es Cultura Viva. Recuperado el 30 de Abril de 2013, de


http://www.munlima.gob.pe/culturaviva/que-es-cultura-viva/

Neufert, E. (1992). Arte de proyectar en Arquitectura, Escuelas de educacón profesional. .

Oliveras, J. (2000). Vivienda. Barcelona: UPC.

orientación, U.-A. I. (s.f.). Políticas de la integración urbana, inclusión social y mejora de la calidad
de las periferias.

Perano, M. (2009). Post It City. Barcelona: Sociedad Estatal para la Acción Cultural.

(s.f.). Políticas de integración urbana, inclusión social y mejora de la calidad de las periferias. URB-
AL III Oficina de Coordinación y Orientación - OCO.

Ramos, M. K. (2012). La experiencia de compra en Gamarra. Lima: Fondo editorial de la UNMSM.

Riofrio, G. (1998). Las Familias y el uso de de la vivienda. Lima: Ministerio de Transportes,


Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

127
Rolando Arellano, E. C. (2004). Ciudad de los Reyes, de los Chávez a los Quispe. Lima: Epensa.

Romero Sotelo, M. (1992). Habitat popular: un camino propio. Lima.

Saldarriaga Roa, A. (1998). Arquitectura para todos los días. la práctica cultural de la arquitectura.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Salviati, C. (s.f.). Tugurización de la ciudad de Lima y calidad de vida.

SERPAR. (Diciembre de 2012). Proyecto de construcción en ex mercado mayorista La Parada.


Obtenido de www.serpar.gob.pe.

Tanaka, M. (1999). El poder visto desde abajo. Democracia, educación y ciudadanía en espacios
locales. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

THE INFORMAL CITY. (8 de Junio de 2011). THE INFORMAL CITY. Recuperado el 20 de marzo de
2013, de http://theinformalcity.blogspot.com/2011/06/favela-bairro.html

Torres, R. (1 de mayo de 2009). Peru 21. Recuperado el 1 de abril de 2013, de


http://blogs.peru21.pe/muevete/2009/05/la-fiteca-llego.html

Trejo, J. (2003). La ocupación en el sector informal. México: Instituto Nacional de Estadística,


Geografía e Informática.

Tschumi, B. (1996). Architecture and Disjunction. Massachusetts: MIT Press.

Ugarte Garcia, U. E. (2010). Vivienda Personalizada o Multifamiliar en Laderas de Campoy. Lima:


Para optar por el grado de Arquitecto en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Urbanismo, M. d. (2010). Integración urbana. Bogotá.

Valdivia, N. A. (1994). Los otros empresarios. Etica de migrantes y formación de empresas en Lima.
2da Edición. Lima: Instituto de estudios peruanos.

Valenzuela, C. (2002). Hábitats transformables: Adaptación al cambio de los modos de habitar y


flexibilidad en el proyecto de vivienda colectiva. Santiago de Chile: Para optar por el grado
de Master en Arquitectura en la universidad Católica de Chile.

Vivienda, M. d. (2010). Plan regulador y de zonificación. Lima.

128

Vous aimerez peut-être aussi