Vous êtes sur la page 1sur 24

Universidad de Carabobo

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Departamento de Potencia
Técnicas de Alta Tensión

EXPLOSOR Y VARILLAS

Presentado a:
Presentado por:
Prof. Rubén Terán Ramírez, Jesús C.I.: 24.643.456

Pérez, Elvis
Bárbula, Noviembre de 2017
INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………….. pág. 3

CAPITULO I: LAS SOBRETENSIONES pág. 4


1.1. Aspectos generales…………………………………………………………. pág. 4
1.2. Tipos de sobretensiones……………………………………………………. pág. 5
1.2.1. Sobretensiones a nivel industrial………………..………………... pág. 5
1.2.2. Sobretensiones de maniobra……………..……………………… pág. 5
1.2.3. Sobretensiones atmosféricas………..………………………….… pág. 6

CAPITULO II: EL EXPLOSOR……………….…………………………….. pág. 7


2.1. Definición de explosor………………………...……………………………. pág. 7
2.2. Explosores de Disparo………………………...……………………………. pág. 11
2.3. Explosores tipo Cuernos………………………...………………………….. pág. 13

CAPITULO III: VARILLAS………….……………….……………………… pág. 15


3.1. Definición de varilla………………………...…………………………….... pág. 15
3.2. Colocación de Varillas…………………………...…………………………. pág. 17
3.2.1. Método de Ángulo fijo……………………...…………………….. pág. 18
3.2.1. Método de la esfera rodante………………...…………………….. pág. 20

CONCLUSIONES…………………………………….……………………….. pág. 22

BIBLIOGRAFIAS…………………………………….……………………….. pág. 24

2
INTRODUCCION

Posterior al nacimiento y desarrollo de los grandes sistemas de potencia, para la


evolución de los mismos se requirió trabajar con niveles cada vez mayores de tensiones,
de tal forma que se pudiesen transportar mayores bloques de energía y así suministrar
energía a las poblaciones. Esta necesidad impulsó el desarrollo de nuevas técnicas y
métodos de vanguardia para la realización de esta tarea.

Sin embargo, la operación de niveles de voltaje tan elevados requiere de diseños


y materiales más sofisticados, cuyas propiedades permitan un adecuado funcionamiento,
así como sistemas especiales de protección para defender a la red de perturbaciones
externas. Para lograr este cometido de protección, se diseñaron diversas soluciones,
donde algunas de éstas el presente trabajo se encarga de exponer, tal como lo son los
explosores y varillas eléctricas. Se pretende explicar de manera sencilla el principio de
funcionamiento de cada método, y en lo posible establecer los criterios donde cada uno
de ellos debe ser empleado.

3
CAPITULO I

LAS SOBRETENSIONES

En este capítulo se definen de forma breve los tipos de sobretensiones que


existen en los sistemas de potencia, puesto que es vital para el óptimo diseño de
sistemas de protección y equipos en instalaciones de media y alta tensión conocer este
tipo de fenómenos y el cómo se producen.

ASPECTOS GENERALES

De una manera simple, las sobretensiones se definen como perturbaciones que se


superponen a la tensión nominal (1 en p.u.) de un circuito. Estas distorsiones pueden
aparecer entre fases o entre circuitos distintos (llamadas de modo diferencial) o entre los
conductores activos y la tierra o una masa del sistema (modo común).

A su vez, estas perturbaciones pueden conducir a interrupciones cortas


(reenganche automático en sistemas de distribución de MT en líneas aéreas) ó
interrupciones largas (intervención para el cambio de aislantes destruidos)

Las sobretensiones pueden clasificarse en 3 categorías: sobretensiones a nivel


industrial, sobretensiones de maniobra y sobretensiones atmosféricas. La tabla 1
muestra características típicas de cada una de estas sobretensiones:

Tabla 1: Características de diferentes tipos de sobretensión

4
TIPOS DE SOBRETENSIONES

Sobretensiones a nivel industrial

En esta categoría se agrupan las sobretensiones de frecuencias inferiores a 500Hz.


generalmente son causadas por:

 Bote de carga: en la unidad generador-transformador el aumento es a 1,15 p.u.


con duración aproximada de 1segundo. si el bote ocurre en la red el aumento es
a 1,1 p.u. con duración aproximada de 30 segundos

 Falla monofásica a tierra: se experimenta un aumento de voltaje en las fases


sanas. En sistemas con neutro aislado o con compensación de falla a tierra
aumenta 1,73p.u. Cuando existe puesta a tierra sólida es entre 1,2 y 1,4 p.u.

 Efecto Ferranti: se produce la sobretensión cuando una línea de gran longitud s


alimentada por una de sus extremidades y sin carga en la otra. esto se debe a un
fenómeno de resonancia que se manifiesta como una onda de tensión de
crecimiento lineal a lo largo de la línea.

 Ferroresonancia: resultado de una resonancia particular que se produce cuando


un circuito comporta a la vez un condensador y una autoinducción con circuito
magnético saturable.

 Fenómenos de resonancia: efectos como por ejemplo, asociados a la corriente


inrush que ocurre cuando se conectan los transformadores sin tener carga.

Sobretensiones de maniobra

La modificación brusca del sistema de potencia provoca la aparición de efectos


transitorios. Como consecuencia, aparece una onda de sobretensión o un tren de ondas
de alta frecuencia de tipo aperiódico, u oscilatorio, de amortiguamiento rápido.

Existen muchos tipos de sobretensiones de maniobra, en general, para propósitos


de coordinación y protección sólo se consideran los sobrevoltajes relativamente rápidos
y con alta atenuación. Entre los tipos más que merecen mayor atención se encuentran

5
las sobretensiones de conmutación en carga normal, provocadas por el establecimiento
de bajas corrientes inductivas y sobretensiones provocadas por maniobras en circuitos
capacitivos.

Sobretensiones atmosféricas

Fundamentalmente, es imposible prevenir los sobrevoltajes producidos por


tormentas. Los parámetros básicos a considerar como protección de estos fenómenos
son la frecuencia de las tormentas, que vienen dadas por el nivel isoceráunico (número
de días al año en que ocurren tormentas) y la distribución probabilística de las
amplitudes y tasa de aumento de la corriente de choque.

Las sobretensiones se pueden producir por: la caída “directa” del rayo sobre la
línea o la caída “indirecta” del rayo, es decir, que este cae en las proximidades de una
línea, o sobre el cable de guarda(destinado a proteger los conductores activos de los
rayos). En ambos casos, se genera una onda de propagación, cuya principal
característica es tener un frente muy abrupto y una amortiguación muy rápida. Los
factores determinantes en el caso de líneas aéreas son la altura de la estructura o punto
donde impacta el rayo, el cable de guarda y la calidad de la puesta a tierra de la
estructura.

6
CAPITULO II

EL EXPLOSOR

En este capítulo se describe el principio básico de funcionamiento de un


explosor y su implementación en los sistemas de potencia, resaltando sus fortalezas y
debilidades para la protección de la red.

DEFINICIÓN

El explosor (rod gap) fue el primer dispositivo de protección utilizado para


enviar las descargas atmosféricas a tierra. El explosor es un dispositivo de protección
contra sobretensiones que es utilizado en media y alta tensión, el cual se coloca en los
puntos de la red particularmente expuestos con la finalidad de proteger al sistema de
descargas atmosféricas, en particular los aisladores y en la entrada de los
transformadores de potencia. La manera más elemental de representar un explosor se
muestra en la figura 1:

Figura 1: Representación esquemática de un explosor de puntas

Un explosor está conformado por 2 electrodos separados cierta distancia, donde


la forma de estos electrodos varía en función de la aplicación en la que son empleados.
Uno de los electrodos se conecta a tierra y el otro se conecta a la línea o equipo que se
quiere proteger de sobretensión, tal como se puede ver en la figura 2:

7
Figura 2: Esquema de colocación de un explosor

Su principio de funcionamiento se basa en la ruptura de la rigidez dieléctrica del


aire cuando el campo eléctrico entre los electrodos alcanza el valor necesario para
iniciar el proceso de ionización del medio aislante, creando así un camino conductor
entre los electrodos y drenar la descarga a tierra. La longitud del espacio de separación
se ajusta de manera que la ruptura del dieléctrico se produzca al 80% de la tensión de
descarga impulsiva para evitar degradaciones en el aislador debido a los frentes de onda
tan abruptos de descarga. En condiciones normales de operación, la brecha entre
electrodos permanece en estado no conductor, sin embargo, cuando ocurre una
sobretensión en la línea, la brecha de dispara y la corriente de sobrevoltaje fluye desde
la línea a tierra.

Los explosores presentan las siguientes desventajas:

 La tensión de disparo depende en alto grado de la polaridad de la sobretensión.

 Tiempo de acción retardado, debido al tiempo de formación de cresta de la onda


incidente. Para funcionar en 1µs, la tensión de disparo debe ser 1,5 a 3 veces
superior a la tensión 50% de choque disruptiva.

 El arco no se extingue por sí mismo, debido a la naturaleza capacitiva de la


carga.

8
 El disparo del explosor implica, un cortocircuito en el sistema, el cual se ve
alimentado inmediatamente por la intensidad de corriente de régimen
permanente.

Por el contrario, las únicas ventajas de estos dispositivos son:

 Bajo costo de adquisición, simplicidad.


 Bajo valor de tensión residual.

Los explosores originales como medio de protección para sobretensiones no


contaban con muchas características excepcionales salvo su practicidad y económica
implementación, puesto que la tecnología de la época no estaba lo suficientemente
desarrollada para dotar al equipo de mejores cualidades.

Por otro lado, los explosores sencillos, demostraban un comportamiento


capacitivo. Cuando el explosor actúa (dispara), la intensidad de corriente de derivación
a tierra se desfasa 90º respecto a la tensión, y esta su vez, no se encuentra limitada en su
derivación o camino a tierra. Este inconveniente se soluciona con la incorporación de
una resistencia óhmica en su extremo conectado a tierra, tal como muestra la figura 3:

Figura 3: representación esquemática de un explosor con resistencia a tierra.

Al proveer al dispositivo de esta resistencia, se consiguió que el desfasaje


existente entre la corriente a tierra y la tensión no llegara a los 90º, de esta manera se
trataba de combatir el reencendido del arco, además la resistencia delimitaba el valor de
corriente en su trayecto a tierra. La adición de dicha resistencia mejoró el
comportamiento del explosor, aunque no del todo satisfactoriamente. Rápidamente se
observó que la resistencia debía poseer un comportamiento no lineal, de manera que al
actuar el explosor, la tensión residual (tensión máxima al momento del disparo) se

9
limitara a un valor bajo, pero al mismo tiempo alto para que el explosor pudiese
extinguir el arco antes que se restableciese la tensión de pico. El comportamiento de
este tipo de resistencia se denomina “autoválvula” y representa en esencia el
funcionamiento de los pararrayos modernos.

En la figura 4 se puede observar la característica de disparo de un explosor. De


la gráfica se puede observar que mientras menor sea el tiempo de formación de cresta de
la onda incidente, más rápido actúa el dispositivo. Esto ocasiona que no se pueda hablar
de niveles de protección definidos con explosores, puesto que las características de las
ondas incidentes son muy variadas y su clasificación está comprometida con el
conocimiento específico de las sobretensiones.

Figura 4: Característica de disparo de un explosor.

Relacionado con el tiempo de disparo, el explosor debe actuar lo más rápido


posible, sin retraso, de manera que la sobretensión sea enviada a tierra de inmediato. Sin
embargo, de la anterior figura se observa que existe un tiempo de respuesta para la
actuación del mismo. Mientras mayor sea la pendiente de la tensión incidente, mas
rápido se produce el disparo. El modo de funcionamiento puede variar en función de la
construcción. Los explosores a base de puntas, poseen un comportamiento distinto a los
explosores de esferas.

Los explosores fueron desplazados paulatinamente de los sistemas de


transmisión de energía como línea de protección primaria. Actualmente, su lugar es

10
ocupado por pararrayos del tipo autoválvula o de expulsión. Además de las desventajas
citadas anteriormente, los explosores provocan un cortocircuito al funcionar.

No obstante, debido a su bajo costo y sencillez, se les utiliza en la denominada


coordinación del aislamiento, como último recurso, conocidos comúnmente como
cuernos de coordinación o cuernos de arqueo (arcing horns). Estos cuernos se
encuentran como última línea de defensa en paralelo a equipos costosos como bushings
de transformadores de potencia, columnas de soporte de interruptores, entre otros. Su
tarea aquí consiste en enviar a tierra, con las desventajas ya dichas, aquellas
sobretensiones que por una u otra razón lograron eludir al pararrayos.

Finalmente, en algunos tipos de pararrayos, se incluyen explosores para su


funcionamiento. El pararrayos autoválvula posee 2 explosores, uno que determina la
tensión del pararrayos y el nivel de protección, el cual es llamado explosor de disparo.
El segundo explosor está formado por placas múltiples y su función es refrigerar el arco
eléctrico y homogeneizar el campo eléctrico. En algunos pararrayos modernos, los
fabricantes han conseguido un diseño que en los cuales no sea necesario el explosor de
disparo (Gapless arresters).

EXPLOSORES DE DISPARO

Es frecuente encontrar explosores en el mecanismo de funcionamiento de ciertos


pararrayos. Estos, dependiendo de su función, se denominan comúnmente explosores de
disparo.

En el pararrayos de expulsión, se tiene un explosor de disparo, el cual está


conformado por el cabezal del descargador y el propio conductor activo. Este explosor
se encuentra en serie con otro, pero dentro de un tubo de fibra de vidrio (explosor
interno) en cuyo interior tiene lugar la descarga eléctrica. Esto se observa en la figura 5,
donde el material abrasivo, además de evitar daños en el conductor, forma junto con la
caperuza metálica el explosor de disparo.

11
Figura 5: Representación de un pararrayos de expulsión.

En el explosor autoválvula, como ya se había mencionado, existen 2 explosores.


El primero, llamado explosor de disparo, tiene 2 finalidades: determinar la tensión de
disparo del pararrayos y el nivel de protección dado por el mismo. Esta tensión y el
nivel de protección dependen de la separación interelectródica del explosor. El segundo
explosor, denominado explosor de placas múltiples, es el encargado de homogeneizar el
campo eléctrico y al mismo tiempo refrigerarlo. Este segundo explosor no es
representativo, puesto que no es construido por todos los fabricantes.

A su vez, el explosor de placas múltiples está conformado por láminas de cobre,


las cuales son excelentes conductoras térmicas, separadas entre sí por un material
dieléctrico, el cual suele ser mica, generalmente de 1mm de espesor. Gracias a la
conexión de estas placas, las cuales van en serie dentro del dispositivo junto con el
explosor de disparo, la corriente debe pasar inevitablemente por ellas en su camino a
tierra, disminuyendo su magnitud antes de alcanzar las resistencias no lineales. Esta
configuración se observa en la figura 6:

12
Figura 6: Sistema de explosores en un pararrayos autoválvula.

EXPLOSORES TIPO CUERNOS

Estos equipos son utilizados generalmente en sistemas de media y alta tensión,


como protección de respaldo contra sobretensiones que se puedan presentar en la red. El
primero y más antiguo de los aparatos de protección fue el explosor de varillas. Este se
constituía de 2 varillas enfrentadas entre sí, las cuales hacían de electrodos, donde uno
de ellos se conecta al conductor a proteger y el otro a tierra.

13
Los modelos actuales más corrientes están basados en el mismo principio de
funcionamiento, pero dispuestos en forma de “cuernos” para prolongar la longitud del
arco y facilitar el restablecimiento de las cualidades dieléctricas del medio
interelectródico y a su vez su extinción. La distancia de separación entre los electrodos
permite ajustar el nivel de protección. Además, algunos modelos poseen una varilla
central, destinada a evitar el cortocircuito provocado por pájaros y su electrocución. Los
electrodos son montados en aisladores de cerámica. Estos cuernos pueden observarse en
la figura 7:

Figura 7: Explosor con varilla tipo cuerno anti pájaros para redes de distribución.

Al igual que los explosores clásicos, algunos explosores de cuernos suelen


incluir una resistencia R para limitar el valor de la corriente drenada a tierra. Además,
cuentan con una bobina de estrangulación (choke coil), la cual está diseñada de modo
que ofrezca una pequeña reactancia a la frecuencia de potencia normal, pero una
reactancia muy alta a la frecuencia transitoria (figura 8).

Figura 8: Explosor de cuernos con resistencia a tierra

14
CAPITULO III

VARILLAS ELÉCTRICAS

DEFINICION

Las varillas eléctricas, también conocidas como bayonetas, puntas captadoras o


puntas Franklin (en honor a su descubridor), son electrodos conductores colocados en
instalaciones eléctricas como parte sistema de protección, puesto que su finalidad
consiste en captar las descargas atmosféricas y llevarlas a tierra, para proteger así los
distintos equipos y personas presentes de dichas sobretensiones.

La punta de franklin fue el primer pararrayos, inventado por Benjamín Franklin


en 1752. Este constaba de una barra en la parte más alta de la estructura a proteger, y
mediante un conductor se conectaba a tierra. En 1749 Franklin inició sus experimentos
sobre la electricidad; defendió la hipótesis de que las tormentas son un fenómeno
eléctrico y propuso un método efectivo para demostrarlo. En el año 1752 publicó
en Londres un artículo donde propuso la idea de utilizar varillas de acero en punta,
sobre los tejados de las casas y edificaciones, para protegerse de la caída de los rayos.
De esta manera inventó el pararrayos y seguido a esto presentó la llamada teoría del
fluido único, para explicar los dos tipos de electricidad atmosférica, la positiva y
negativa.

Un pararrayos es un dispositivo o conjunto de elementos formados por barras


metálicas terminadas en punta y unidas entre sí con la tierra, o con el agua mediante
conductores metálicos, que se coloca sobre los edificios o buques para preservarlos del
efecto de descargas atmosféricas. Para ello, generalmente se compone de 3 partes: el
pararrayos propiamente dicho (barra metálica), el conductor desnudo y la tierra física.

La punta de Franklin, al igual que la mayoría de los pararrayos, está


fundamentada o se dice que actúa bajo el efecto punta o tendencia de las cargas a
escapar por las regiones de máxima curvatura. En forma simple, este efecto es aquél que
se produce por la acumulación de energía en la cúspide de un cuerpo puntiagudo.
Cuando un material posee carga eléctrica, esta se distribuye por todo el cuerpo, de tal

15
manera que la densidad de carga es la carga por unidad de volumen o superficie en el
cuerpo. Aquí, la densidad será mayor en las zonas de menor volumen o superficie. Por
esto, se produce una acumulación de energía en las zonas del material acabadas en
punta, donde su volumen es menor y se concentra mayor cantidad de carga, de manera
que si el material está expuesto a un campo eléctrico externo, tenderá a interactuar con
este en la zona de mayor densidad de carga, es decir, en la punta.

Figura 9: Efecto punta en un pararrayos tipo Franklin.

Para proteger los edificios y construcciones de los rayos, la punta de franklin se


instala en un punto que quede colocado a una altura superior por encima del punto más
alto de la edificación. Esta barra se une posteriormente con un conductor corrido de
cobre hasta la puesta a tierra. Esto se observa en la figura 10:

Figura 10: Esquema de colocación de un pararrayos tipo punta de Franklin.

16
COLOCACION DE VARILLAS

Para el diseño y colocación de un sistema de pararrayos con puntas Franklin se


deben considerar varios factores, los cuales influirán en la eficiencia para la protección
de descargas atmosféricas. El parámetro más importante a considerar es la ubicación de
las puntas captadoras, pues de ellas dependerá el nivel de protección que se pueda
proporcionar a la estructura. En la comprensión histórica del rayo, a partir de
declaraciones hechas por Ben Franklin, este supuso que cada pararrayos protegía un
cono de 45º. La utilización de esta hipótesis se conoce como el método del ángulo
directo o fijo.

Sin embargo, se ha descubierto que este modelo no es satisfactorio para


proteger estructuras más altas, ya que es posible que un rayo caiga al costado de un
edificio. El Dr. Tibor Horváth desarrolló un sistema de modelado basado en una mejor
comprensión de la terminación de los rayos, denominado Método de la esfera rodante
(Rolling Sphere Method). Este se ha convertido en el estándar mediante el cual se
instalan los sistemas Franklin Rod tradicionales.

A su vez, existen diversos estándares de protección contra rayos internacionales,


nacionales, corporativos y militares. Algunos de ellos son:

 NFPA-780: "Standard for the Installation of Lightning Protection Systems" (2014)


 M440.1-1, Electrical Storms and Lightning Protection, Department of Energy
 AFI 32-1065 – Grounding Systems, U. S. Air Force Space Command
 FAA STD 019e, Lightning and Surge Protection, Grounding, Bonding and
Shielding Requirements for Facilities and Electronic Equipment
 UL standards for lightning protection:
 UL 96: "Standard of Lightning Protection Components" (5th Edition, 2005)
 UL 96A: "Standard for Installation Requirements for Lightning Protection
Systems" (Twelfth Edition, 2007)
 UL 1449: "Standard for Surge Protective Devices" (Fourth Edition, 2014)
 IEC standards:

17
 EN 61000-4-5/IEC 61000-4-5: "Electromagnetic compatibility (EMC) – Part 4-
5: Testing and measurement techniques – Surge immunity test"
 EN 62305/IEC 62305: "Protection against lightning"
 EN 62561/IEC 62561: "Lightning Protection System Components (LPSC)"
 ITU-T K Series recommendations: "Protection against interference"
 IEEE standards for grounding:
 IEEE SA-142-2007: "IEEE Recommended Practice for Grounding of Industrial
and Commercial Power Systems." (2007)
 IEEE SA-1100-2005: "IEEE Recommended Practice for Powering and
Grounding Electronic Equipment" (2005)
 AFNOR NF C 17-102: "Lightning protection – Protection of structures and open
areas against lightning using early streamer emission air terminals" (1995)

A continuación se explicarán los métodos basados en el estándar IEEE Std 998-1996.


“IEEE Guide for Direct Lightning Stroke Shielding of Substations”

 Método de Angulo Fijo: El método de diseño de ángulos exactos utiliza


ángulos verticales para determinar el número, la posición y la altura de los
alambres o mástiles de blindaje. Los ángulos usados se determinan por el grado
de exposición a descargas o al medio ambiente, la importancia de la edificación
que se protege y el área ocupada por la misma. No se sabe cuándo comenzó el
uso del método del ángulo fijo. Investigadores reconocieron ya en 1924 que el
área protegida por una varilla estaba delimitada por una superficie curva en lugar
de una superficie plana. La figura 11 muestra cómo funciona la protección de
ángulo fijo:

18
Figura 11: Esquema de protección de un pararrayos usando ángulos fijos.

Para incrementar el área de protección la primera opción a considerar es


la de aumentar la altura de la varilla, pero según estudios de Tibor Horvath en
1991, se encuentran fallas en este método de protección. Horvath sugiere en
conjunto con el estándar IEEE un ángulo de protección de 40 a 45º para alturas
hasta 15m, 30º para alturas entre 15 y 25m y menos de 20º para alturas hasta
50m. La tabla 2 muestra los valores de falla el blindaje contra fallas en cada 100
km por año en función de la altura y del ángulo de protección definido:

Tabla 2: Frecuencia de ocurrencia de fallas en función de la altura y ángulo de


protección

19
 Método de la esfera rodante: Para entender mejor este método es necesario
conocer un poco el movimiento de los rayos. Cuando se produce una descarga,
en un proceso aún no comprendido del todo, se inicia un canal bidireccional de
aire ionizado, denominado “líder” (leader) entre regiones con carga opuesta en
una nube de tormenta. Los líderes son canales eléctricamente conductores de gas
ionizado que se propagan a hacia direcciones con carga opuesta, a las cuales se
sienten atraídos. Los líderes a menudo se dividen, formando ramas en forma de
árbol. Además los líderes viajan de forma discontinua, en un proceso llamado
escalonamiento o paso (stepping). El movimiento brusco resultante de los líderes
puede observarse en los videos a cámara lenta de los relámpagos. En la figura 12
se pueden observar cómo se mueven los líderes en una descarga atmosférica:

Figura 12: Movimiento de la carga en una descarga atmosférica.

A medida que el líder del paso de un rayo salta hacia el suelo, avanza hacia los
objetos conectados a tierra más cercanos a su camino. La distancia máxima que puede
recorrer en cada paso se denomina distancia crítica y es proporcional a la corriente
eléctrica. Es probable que los objetos reciban el impacto si están más cerca del líder que
esta distancia crítica.

Por el contrario, es poco probable que un objeto fuera de la distancia crítica


sea alcanzado por el líder si hay un objeto sólidamente conectado a tierra dentro de la
distancia crítica. Las ubicaciones que se consideran seguras frente a los rayos pueden

20
determinarse imaginando los caminos potenciales de un líder como una esfera que viaja
desde la nube hasta el suelo.

Para la protección contra rayos, basta con considerar todas las esferas posibles
a medida que tocan puntos de golpe potenciales. Para determinar los puntos de golpe, se
considera una esfera que rueda sobre el terreno. En cada punto, se simula una posición
líder potencia. En cada posición, los rayos son más propensos a golpear donde la esfera
toca el suelo. Los puntos en los que la esfera no puede rodar y tocar son los más seguros
de recibir una descarga del rayo. Los protectores contra rayos deben colocarse entonces
donde impidan que la esfera toque una estructura.

En resumen, se basa en una esfera imaginaria que rodeará a toda la construcción.


Donde la esfera haga contacto con la superficie a proteger, dicho punto es vulnerable
ante una descarga atmosférica; por lo que se requerirá de una varilla en ese punto. La
Punta Franklin se coloca de tal forma que la esfera solamente la toque a ella y no a la
estructura. La zona interna al igual que los puntos tangentes a la esfera es vulnerable a
descargas atmosféricas; mientras que aquello que permanezca fuera de ella, estará
protegido. Esto se puede observar en la figura 13:

Figura 12: Principio del método de la esfera rodante.

21
CONCLUSIONES

Lo fundamental a comprender es que los mecanismos para proteger un sistema


de potencia así como instalaciones eléctricas contra sobretensiones de cualquier índole,
aunque posean la misma finalidad, la cual no es más es proporcionar una debida
protección a la red, pueden resultar muy variados y la implementación de cada modelo
está asociada a las condiciones presentes en el entorno y los diversos parámetros que las
comprenden. Además, queda claro que es vital para la correcta aplicación de cualquiera
de estas técnicas el tener una buena comprensión de los principios físicos y
electromagnéticos involucrados, logrando así conseguir la solución más efectiva para un
problema dado.

Acerca de las semejanzas y diferencias entre los explosores y las varillas pueden
decirse varias cosas. Lo primero es que ambos son dispositivos utilizados para la
protección contra sobretensiones, sin embargo, el pararrayos de punta de Franklin tiene
como principal y único propósito el combatir las descargas de tipo atmosféricas,
mientras que, aunque el explosor se utilizó en sus inicios contra el mismo propósito, su
incorporación en los pararrayos tipo válvula u otra clase les permiten operar como
respuesta a sobretensiones de cualquier tipo, ya sea atmosféricas, de maniobra o a nivel
industrial. De hecho, mucha de la literatura consultada, considera que estos pararrayos
tipo válvula con explosores de disparo deberían definirse mejor como descargadores de
tensiones (surge arresters) por la función que emplean, la cual es direccionar o
descargar de forma rápida e inofensiva las sobretensiones que puedan representar un
peligro para el sistema.

Así pues, la primera diferencia entre el explosor y la varilla radica en cual es el


tipo de eventualidad contra la que actúan. Otra diferencia importante corresponde al
lugar de inclusión de estos quipos. Los explosores en descargadores de tensión se
colocan para protección en equipos tales como finales de líneas de transmisión o
distribución, transformadores de potencia, barras principales, entre otros. Además, los
cuernos de protección, solo como último recurso, suelen colocarse en transformadores
de potencia y líneas donde se muevan grandes bloques de energía. Por el contrario, las
varillas o puntas Franklin se usan principalmente para proteger, además de los equipos
presentes en el sitio, las propias edificaciones, estructuras comerciales e industriales y

22
subestaciones, así como las personas que se encuentran dentro de ella garantizando así
su seguridad frente a la caída de rayos. El nivel de protección de estas últimas
dependerá de la extensión física de la instalación y el nivel de importancia del recinto.

23
BIBLIOGRAFIA

 IEEE Std 998-1996, IEEE Guide for Direct Lightning Stroke Shielding of
Substations (ANSI). United States of America.
 Fulchiron, D.(1992) Overvoltages and Insulation Coordination in MV and HV.
Schneider Electric Teccnic book 151, France.

 NFPA-780(2014): Standard for the Installation of Lightning Protection Systems


 Siegert. C. Luis(2002) Alta tensión y Sistemas de Transmisión. Universidad
Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.
 Naveira, F. (2007) Sistemas de Distribución. Universidad de Carabobo,
Carabobo, Venezuela

24

Vous aimerez peut-être aussi