Vous êtes sur la page 1sur 14

UNIDAD II: Fundamentos de la Psicometría.

2.1. Prueba y Evaluación Psicológicas: Definición de los conceptos y sus


diferencias.

Evaluación:

Evaluación es el proceso sistemática de documentar y usar información


empírica acerca del conocimiento, habilidades, attitudes y creencias. Al realizar
la evaluación, los docentes intentan mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Esta es una definición corta de evaluación.

Prueba:

Casi todo el mundo ha experimentado una prueba en su vida. Pruebas de


gramática, prueba para la licencia de conducir, etc. Una prueba se usa para
examinar el conocimiento de alguien acerca de algo para determinar lo que la
persona sabe o ha aprendido. Mide el nivel de habilidades o conocimiento que
se ha alcanzado. Es un dispositivo evaluativo o procedimiento en el cual se
obtiene una muestra de comportamiento del examinado en un dominio
especificado y es posteriormente evaluado y puntuado usando un proceso
estandarizado (Estándares para Pruebas Educativas y Psicológicas, 1999)

Entonces, ¿cual es la diferencia?

Prueba y evaluación se usan indistinta mente, pero significan cosas diferentes.


Una prueba es un "producto" que mide un comportamiento particular o un
conjunto de objetivo. Por su parte, la evaluación es vista Como un
procedimiento en lugar de un producto. La evaluación es usada durante y
después de que ha ocurrido la instrucción. Luego de que hayas recibido los
resultados de tu evaluación, puedes interpretar los resultados y en caso de que
sea necesario, alterar la instrucción. Las pruebas se realizan luego de que ha
ocurrido la instrucción, es una manera de completar la instrucción y obtener los
resultados. Los resultados de la evaluación no tienen que ser interpretados, a
diferencia de las Pruebas.

2.2. Herramientas de la Evaluación Psicológica compuesta por:

2.2. a. El Portafolio.

Portafolios

Un portafolio es una colección de documentos del trabajo del estudiante que


exhibe su esfuerzo, progreso y logros.
El portafolio es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de
aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo
cambios durante dicho proceso.

Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y


logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza,
produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con
otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos,
procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de
evaluación, co-evaluación y de autoevaluación.

Cómo se aplica:

El estudiante puede participar en la selección de los contenidos, de los criterios


de selección, de los contenidos para juzgar sus méritos y de la evidencia de la
autoreflexión.

Los portafolios permiten al alumno participar en la evaluación de su propio


trabajo. Al profesor le permiten elaborar un registro sobre el progreso del
estudiante y le da bases pare evaluar la calidad de su trabajo o de su
desempeño en general. Existen distintos tipos de Portafolios de acuerdo al
soporte material que utilizan (electrónicos o físicos, estos son carpetas de
argollas) y conforme a su contenido:

Los portafolios de habilidades

Los estudiantes necesitan ser guiados para que puedan progresar en el


desarrollo de sus herramientas personales. Cuando el alumno inicia su
portafolio al comienzo de la licenciatura, al finalizar sus estudios, podrá
observar en forma completa cómo contribuyó su educación en su formación y
reconocer las destrezas que ha desarrollado.

El Portafolios se divide en áreas de capacidades. Los estudiantes insertan en


las diferentes secciones los documentos que demuestren el desarrollo de
capacidades y destrezas específicas.

Portafolios para desarrollar los currículum personales o historias de vida.

Por lo general cuando terminan sus estudios, los alumnos no advierten las
habilidades que desarrollaron. Obtienen un documento con su historia
académica que muestra los cursos tomados y las calificaciones recibidas.
Conocen las actividades extracurriculares en que han participado, pero no
pueden traducir esta información a las necesidades con que se van a encontrar
en su vida profesional.

Los portafolios ayudan a los alumnos a identificar las capacidades que han
desarrollado y los aprendizajes que han construido y cómo pueden utilizarlos; a
reconocer los que son significativos y en un futuro los capacita para mostrarlas
en forma ordenada al solicitar empleo en el mundo laboral.
Un portafolio completo puede incluir numerosas constancias escolares: bitácora
personal, reconocimientos, ejemplos del trabajo escolar; currículum personal,
que incluya los cursos tomados y sus resultados en cometido o desempeños,
que se comparan con las calificaciones recibidas en el transcurso del curso;
evidencia de su capacidad académica, por ejemplo incluyendo una carta de
recomendación de un profesor, etc. El portafolio podrá organizarse de la misma
manera en que presentará los documentos al enfrentarse al mercado de
trabajo.

Portafolios para una materia

Las secciones que dividen los portafolios son los temas en que se dividen las
materias, de esta manera los alumnos podrán tener presente cómo van
construyendo sus aprendizajes. Con el apoyo del profesor, los estudiantes
podrán determinar qué materiales y actividades deberán ser incluidos en los
portafolios.

Ventajas:

• Promueven la participación del estudiante al monitorear y evaluar su propio


aprendizaje.

• Propician que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus aprendizajes.

• Proveen la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes.

• Proveen información valiosa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Los profesores pueden examinar sus destrezas.

• Se pueden adaptar a diversas necesidades, intereses y capacidades de cada


estudiante.

• Promueven la autoevaluación y control del aprendizaje.

• Permiten seleccionar a alumnos hacia programas especiales.

• Permiten una visión más amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede
hacer.

• Permiten tener una alternativa para dar calificaciones y exámenes


estandarizados.

• Proveen una estructura de larga duración.

• Transfieren la responsabilidad de demostrar la comprensión de conceptos


hacia el alumno.

Desventajas:
• Exige que el profesor y el estudiante le dediquen mucho tiempo.

• Requieren refinamiento del proceso de evaluación.

• La posibilidad de generalizar los resultados es limitada.

• Son inapropiados para medir el nivel del conocimiento por lo que conviene
que sean usados combinado con otro tipo de instrumentos de evaluación.

• Puede prestarse a diversas prácticas deshonestas de los alumnos (copia,


plagio, etc.) por elaborarse fuera del aula.

Sugerencias:

• Determinar el propósito.

• Seleccionar el contenido y la estructura.

• Decidir cómo se va a manejar y conservar el portafolio.

• Establecer los criterios de evaluación y evaluar el contenido.

• Comunicar estos resultados a los estudiantes.

• Es fundamental programar un tiempo para evaluar.

• Los alumnos requieren explicaciones claras para elaborar su portafolios.

• Requiere que se use como técnicas auxiliares la rúbrica o la escala de


apreciación.

¿Qué deben incluir los portafolios?

Los portafolios son un medio para llegar a un fin y no un fin en sí mismos. Lo


importante es definir el objetivo del portafolio, de esto depende que se haga
una evaluación eficaz.

Propósito

Como docente es posible hacerse algunas preguntas para definir el propósito:


¿Cuál es mi visión de logro para mis estudiantes? ¿Qué se debe incluir en un
portafolio? ¿Cuándo? ¿Cómo deberá verse? ¿Qué preguntas debe responder
el estudiante sobre los agregados seleccionados? ¿Qué preguntas debe hacer
el estudiante? ¿Qué preguntas debe hacer el profesor? ¿Quién más debe estar
involucrado en la evaluación del portafolio: otros estudiantes, otros profesores,
algunos expertos? Respondiendo a estas preguntas se puede definir el
propósito.

Evidencias
Cada evidencia debe organizarse para demostrar su evolución hacia la meta
propuesta. Los tipos de evidencias pueden ser:

Armazón: Documentos del trabajo normal de grupo, desde actividades de clase


hasta trabajos.

Realizados por iniciativa propia.

Reproducciones: Incluyen hechos que normalmente no se recogen, por


ejemplo, grabación de un invitado o algún experto en el área.

Testimonios: Documentos sobre el trabajo del estudiante preparado por otras


personas, por ejemplo, comentarios llevados a cabo por personas involucradas
en el proceso formativo del estudiante.

Reflexiones del profesor: Producciones elaboradas por el estudiante, en donde


éste explícita las metas del portafolio, incluye las reflexiones que lleva a cabo
mientras lo elabora, se organiza o se evalúa el portafolio. Los documentos
deben ir acompañados por breves informes que expliquen qué son, por qué se
agregaron y de qué son evidencia.

Evidencia de un cambio conceptual. Identificando las pistas de los cambios en


las concepciones del alumno sobre las ideas que se han visto en clase.
¿Cuándo ocurrieron los cambios? ¿A qué atribuyes estos cambios? ¿Qué
hiciste para que ocurrieran?

Evidencia de crecimiento o desarrollo. Son una serie de trabajos que se


guardan ordenados de tal manera que permitan observar la secuencia del
aprendizaje. ¿Qué aprendiste? ¿Cómo?

Evidencia de reflexión. El alumno puede hacerse una secuencia de preguntas:


¿En qué son similares o diferentes? ¿Cómo se alteró mi percepción? ¿Cómo
cambió mi comprensión?

Evidencia de toma de decisiones. Se presenta un ejemplo que demuestre la


capacidad del alumno para advertir los factores que influyen en las decisiones
que realiza. ¿Qué factores discutiste o pensaste? ¿Qué más necesitas saber
para tomar diferentes decisiones? ¿Qué información requieres para apoyar las
que ya realizaste?

Evidencia de crecimiento personal y comprensión, en donde el alumno se


pregunte ¿Qué más sé? ¿Por qué? ¿Cómo?

Tipos de portafolios

Portafolio tipo vitrina: Contiene evidencia limitada. Útil en laboratorios. Por


ejemplo mostrar el mejor trabajo, el trabajo mejorado, el peor trabajo, el trabajo
preferido. Los anexos pueden ser tareas, exámenes, trabajo creativo.
Portafolio de cotejo: Número predeterminado de anexos. El estudiante elige
entre varias tareas una que deba completar. Por ejemplo, en lugar de solicitar
12 problemas en cada inciso, el estudiante puede reemplazar unos problemas
por artículos en que haya realizado un análisis o reportes de lecturas, etc.
también pueden ser exámenes y pruebas. Ejemplo: al alumno se le solicitó
documentar su portafolio con diez problemas bien trabajados, dos resúmenes
realizados bajo criterios específicos, un artículo, dos reportes, dos exámenes
en los que anexe sus reflexiones.

Portafolios de formato abierto: Permiten advertir el nivel de aprovechamiento;


pueden contener lo que los alumnos consideren como evidencia de
aprendizaje. Pueden agregar reportes de museos, películas de acuerdo con el
tema, etc., problemas o tareas que el alumno haya realizado, análisis de la
necesidad de construir un parque en su comunidad, análisis de proyectos de
los candidatos presidenciales, etc. Estos son más difíciles de elaborar y de
evaluar.

2.2. b. Datos de Historial de Casos.

El estudio de caso o análisis de caso es un instrumento o método de


investigación con origen en la investigación médica, psicológica y educativa
que se enfoca en un caso en específico de una sola persona o grupo el cual es
exclusivo dentro de esa persona o grupo y que ha sido utilizado en la
sociología por autores como Herbert Spencer, Max Weber, Robert
Merton e Immanuel Wallerstein. Se sigue utilizando en áreas de ciencias
sociales como método de evaluación cualitativa. El psicólogo educativo Robert
E. Stake es pionero en su aplicación a la evaluación educativa.

Los estudios de casos incluyen una variedad de grupos de presión Como


movimientos de Paz, movimientos sociales, derechos de las mujeres, exiliados,
tratados internacionales y grupos extremistas de derecho. Los asuntos que se
abordan incluyen la relación de los espacios públicos y privadas en el contexto
de la actividad política, la interrelación entre cambio social y cambio dentro de
la familia, así como la relación entre generaciones en términos de políticas y de
procesos que ofrecen la motivación para que un individuo participe en
movimientos sociales. Esta técnica intenta contribuir al cambio de paradigma
en la investigación de los movimientos sociales.

2.2. c. Observación Conductual.

La ciencia comienza con la observación, que puede ser considerada como el


método más antiguo y moderno de recogida de datos. Esta afirmación,
aparentemente contradictoria, se justifica por la gran evolución que ha
experimentado el método observacional en los últimos años. Ahora bien, la
observación sin más, no puede ser considerada como método científico. Por
ello resulta conveniente distinguir entre la observación ordinaria y la
observación científica. En la observación ordinaria, no científica, se realizan
percepciones casuales u ocasionales, comprobando los hechos tal y como se
presentan espontáneamente, sin hipótesis previa, es decir, sin intencionalidad
de buscar una relación entre dos o más variables, y no en el sentido de
observación sin teoría –como ya vimos, cualquier observación es una entidad
pública, formulada en algún lenguaje público, que conlleva teorías con diversos
grados de generalidad y complejidad, por lo que algunas teorías deben
preceder a todos los enunciados observacionales-. La observación científica es
aquella que utiliza hipótesis expresas y manifiestas, a pesar de que se puedan
obtener observaciones científicas por azar o no conexionadas con objetivos de
investigación (serendipity). El principal objetivo de la observación es la
comprobación del fenómeno que se tiene frente a la vista, con la preocupación
de evitar y precaver los errores de la observación que podrían alterar la
percepción de un fenómeno o la correcta expresión del mismo. En tal sentido,
el observador se distingue del testigo ordinario, ya que este último no intenta
llegar al diagnóstico, además son muchos los sucesos que le pasan
desapercibidos. La observación es, por tanto, un instrumento básico para el
logro empírico de nuestros objetivos, constituye uno de los aspectos
importantes del método científico. La observación se considera una técnica
científica en la medida que: (características de la observación científica). - Sirve
a un objetivo ya formulado de investigación. - Es planificada sistemáticamente (
¿qué se observa, cómo y cuándo? ). - Es controlada y relacionada con
proposiciones más generales en vez de ser presentada como una serie de
curiosidades interesantes. - Está sujeta a comprobaciones de validez y
fiabilidad

2.2. d. Pruebas de representación de papeles.

Las Pruebas de Representación de Papeles, también llamada Role-Playing,


son instrumentos que sirven para medir o evaluar el comportamiento social de
las personas con problemas psicológicos como la esquizofrenia.

Esta prueba posee características muy típicas que pueden usarse como
terapéuticas y evaluativas, interactuando en la sociedad simulada y
estructurada con el objetivo de que el paciente pueda verlo tal y como se ve en
mundo real.

Aquí se destacan factores que otorgan grandes ventajas a este tipo de prueba
psicológica, los cuales son control de los factores extraños, la posibilidad de
estandarización de los pacientes, posibilidad de grabar la conducta del sujeto
para su posterior puntuación.

Todos los procedimientos de role-playing, independientemente de su finalidad,


tienen una serie de elementos comunes:
• Identificación de una situación relevante.
• Información dada al sujeto sobre el procedimiento.
• Descripción de la situación y constatación de su compresión por parte del
paciente.
• Representación de papeles (el paciente con un confederado).
• Evaluación de la actuación del paciente (i.e. de sus habilidades sociales
durante la representación).

2.2. e. Las computadoras como herramientas.

Pasamos ya a la investigación psicológica propiamente tal. Es preciso tener en


cuenta que para todos 10s tipos de experimentos de 10s que voy a tratar no
son necesarias grandes computadoras, con elevado número de K de memoria
y consiguientemente de varios millones de presupuesto. Todos ellos pueden
realizarse en computadoras pequeñas (mini o rnicro) y con 32 I< de memoria
son rnás que suficientes. Lo Único que es absolutamente necesario es que
tengan una pantalla, un cronómetro y una impresora (line printer). Repito una
vez más que el tip0 de experimentos que voy a exponer son aquellos con 10s
que he tenido una experiencia directa y que, por consiguiente, la lista no es
exhaustiva, sino tan s610 indicativa. Probablemente la utilización más
elemental de una computadora sea como tambor de memoria. Los estímulos
pueden aparecer tanto en la pantalla como en la impresora y son realizables
todos 10s tipos de variaciones. Se pueden alterar la longitud de la lista, el tipo
de estímulos presentados, el interval0 interestimular, etc. La programación de
este tipo de experimentos es elemental. Se pueden utilizar también en tests de
reconocimiento. La primera parte del experimento seria semejante al anterior,
pero la segunda --el test de reconocimiento propiamente tal- exigiría la
elaboración de una segunda lista de estímulos que deberían ser presentados
mezclados con 10s primeros y además habría que programar la máquina para
que identificara 10s reconocimientos correctos y 10s incorrectas. La
programación seria un poc0 mis difícil, pero todavía bastante asequible, incluso
para programadores incipientes. Por supuesto que en las palabras de relleno
se pueden utilizar homófonos, sinónimos, antónimos, palabras neutras, etc., y
se puede ordenar a la maquina que realice 10s análisis pertinentes sobre 10s
datos recogidos. Una tercera utilización que se me ocurre es la de la
computadora como taquistoscopio. Las limitaciones en este caso vienen dadas
por la precisión del cronómetro, aunque aun en el peor de 10s casos, puede
medir sexagCsimas de segundo y muchos de ellos tienen precisiones
superiores como centésimas y milésimas de segundo. Pueden asimismo
utilizarse en tareas de búsqueda visual (visual search) y enmascaramiento,
aunque aquí la parte de programación ya se va haciendo rnás compleja. En fin
que las aplicaciones son casi ilimitadas, siempre que el experimentador tenga
ideas y posea un buen conocimiento del software que le permita traducir a una
lengua artificial el diseño experimental que quiera llevar a cabo. Yo, por
ejemplo, utilicé un programa que consistía en adivinar anagramas -y que 10s
alumnos realizaban con auténtico deleite- para someter a prueba la teoría de la
rigidez funcional de Duncker (1945).

2.3. Medición: Definición del concepto.

2.3. a. Medida Objetiva.

Las pruebas objetivas son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente,


que permiten evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento,
aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Las pruebas objetivas son un recurso
utilizado para la evaluación diagnóstica, para la formativa y para la sumativa.

2.3.b. Muestra de Conductas.

La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona


para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que
el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que
se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos
que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.

2.3. c. Técnicas o procedimiento sistemático.

El Estudio de Métodos posee un algoritmo sistemático que contribuye a la


consecución del procedimiento básico del Estudio de Trabajo el cual consta
con el estudio de métodos de siete etapas fundamentales estas son:

Seleccionar, registrar, examinar, idear, definir, implantar, mantener.

2.4. Psicodiagnóstico: Definición del concepto.

En términos generales, el psicodiagnóstico es un proceso que tiene por objetivo


principal la definición de un diagnóstico del estado de salud mental de la
persona consultante, y resulta fundamental para orientar un tratamiento
adecuado.
UNIDAD III: Fundamentos Psicométricos:

Normas. 3.1. Normas: Definición del concepto y sus objetivos:

3.1.a. Puntuación Natural.

Las puntuaciones directas son el resultado directo e inmediato que se obtiene a la


hora de corregir un test. Gregory las denomina puntuación natural, ya que es el
resultado inicial de la prueba y casi siempre resulta de la suma de los puntos
otorgados a los aciertos del sujeto en un test. Estas puntuaciones no tienen significado
por sí mismas, sino que lo adquieren cuando se comparan con algo, que puede ser un
punto de referencia al criterio y/o a la norma.

3.1.b. Puntuación Normativas.

Una puntuación referida a la norma se interpreta a partir de un grupo de


referencia, es decir, se basa en la comparación de la ejecución de un sujeto
con su grupo normativo. La mayor parte de pruebas psicológicas se interpretan
a través de la consulta de normas. La puntuación que obtiene el sujeto indica la
posición del mismo con respecto al grupo de referencia, y no tiene valor
interpretativo propio sino que debe relacionarse con la norma que sustenta la
medida. Para ello se transforma la puntuación que obtiene el sujeto en otra
posición que indique la posición que ocupa respecto a ese grupo. Existen tres
tipos fundamentales de puntuaciones normativas.
La puntuación percentil indica el porcentaje de sujetos del grupo normativo que
puntúan por debajo de la puntuación obtenida. La puntuación cronológica
presenta la relación que guarda la puntuación en el test con la edad
cronológica del sujeto. Y la puntuación típica señala la distancia que separa a
un sujeto de la media del grupo normativo, expresando dicha distancia en
unidades de desviación típica.

3.2. Variables: Concepto y sus niveles.

Puede especificar el nivel de medición como Escala (datos numéricos de una


escala de intervalo o de razón), Ordinal o Nominal. Los datos nominales y
ordinales pueden ser de cadena (alfanuméricos) o numéricos.

 Nominal. Una variable puede ser tratada como nominal cuando sus valores
representan categorías que no obedecen a una clasificación intrínseca. Por
ejemplo, el departamento de la compañía en el que trabaja un empleado.
Algunos ejemplos de variables nominales son: región, código postal o
confesión religiosa.

 Ordinal. Una variable puede ser tratada como ordinal cuando sus valores
representan categorías con alguna clasificación intrínseca. Por ejemplo, los
niveles de satisfacción con un servicio, que abarquen desde muy insatisfecho
hasta muy satisfecho. Entre los ejemplos de variables ordinales se incluyen
escalas de actitud que representan el grado de satisfacción o confianza y las
puntuaciones de evaluación de las preferencias.

 Escalas. Una variable puede tratarse como escala (continua) cuando sus
valores representan categorías ordenadas con una métrica con significado, por
lo que son adecuadas las comparaciones de distancia entre valores. Son
ejemplos de variables de escala: la edad en años y los ingresos en dólares.

Nota: para variables de cadena ordinales, se asume que el orden alfabético de


los valores de cadena indica el orden correcto de las categorías. Por ejemplo,
en una variable de cadena cuyos valores sean bajo, medio, alto, se interpreta el
orden de las categorías como alto, bajo, medio (orden que no es el correcto).
Por norma general, se puede indicar que es más fiable utilizar códigos
numéricos para representar datos ordinales.
Para nuevas variables numéricas creadas con transformaciones, los datos de
orígenes externos y los archivos de datos de IBM® SPSS Statistics creados
antes de la versión 8, el nivel de medición predeterminado está determinado
por las condiciones de la tabla siguiente. Las condiciones se evalúan en el
orden de la tabla. Se aplicará el nivel de medición de la primera condición que
coincida con los datos.

3.2.a. Definición operacional de las variables.

Una definición operacional es una demostración de un proceso - tal como


una variable, un término, o un objeto - en términos de proceso o sistema
específico de pruebas de validación, usadas para determinar su presencia y
cantidad. El término fue acuñado por Percy Williams Bridgman. Las
características descritas de este modo deben ser suficientemente accesibles,
de modo que personas diferentes del definidor puedan medirlas y
probarlas independientemente. La mayor definición operacional es un proceso
para identificar un objeto distinguiéndolo de su entorno formado por la
experiencia empírica.
En la versión binaria, el resultado es que existe el objeto o que no lo hace, en el
campo experimental al que se aplica. La versión del clasificador da lugar a la
discriminación entre que es parte del objeto y que no es parte de él. Esto
también ocurre en términos de semántica, reconocimiento de patrón, y técnicas
operacionales, tales como regresión.

3.2.b. Definición conceptual de las variables.

Son definiciones de diccionario o de libros especializados y cuando describen


la esencia o las características reales de un objeto o fenómeno se les
denomina "definiciones reales".
La definición conceptual o nominal básicamente constituye una abstracción
articulada en palabras para facilitar su comprensión y su adecuación a los
requerimientos prácticos de la investigación. Estas se originan en los objetivos
de la investigación, donde se identificarán las acciones que proponen los
objetivos, es el concepto de la variable misma.

Para tal efecto, consideramos que la definición conceptual es un elemento del


proceso de investigación científico, en que un concepto específico se define
como ocurrencia mensurable –que se puede medir-. Básicamente le da el
significado del concepto. Desde nuestra perspectiva esta definición permite al
investigador tener una idea clara de lo que es conceptualmente la variable que
representa al hecho que se investiga.

3.3. Estadísticas Descriptiva: Repaso.

Podemos definir la estadística como el conjunto de métodos científicos ligados


con la toma, organización, recopilación, presentación y análisis de datos, tanto
para la deducción de conclusiones como para tomar decisiones razonables de
acuerdo con tales análisis. Una definición más functional sería “el arte de tomar
decisiones en presencia de incertidumbre”.

Dentro de la estadística Podemos diferencia dos tipos: la estadística descriptiva


y la inferencial.

3.3.a. Estadística Descriptivas e Inferencial: Definición de los Conceptos.

La estadística descriptiva se limita a describir y analizar un conjunto de datos,


limitándose a los mismos, mientras que la estadística inferencial (o inductiva)
trata de sacar conclusiones sobre una población a partir del análisis de los
datos extraídos de un subconjunto de ella (muestra). La inferencia estadística
es el objetivo principal de la estadística, ya que es la que nos permite
cuantificar nuestra incertidumbre y tomar decisiones, cuando la probabilidad de
error es mínima. Dentro de la inferencia estadística, podemos diferenciar a su
vez dos tipos de estrategias: la estimación de intervalos de confianza de
nuestras estimaciones y el contraste de hipótesis en el que confrontamos dos o
más alternativas, cuantificando la probabilidad de que las diferencias entre ellas
se deban al azar.

3.3.b. Tipos de Escalas (Nominal, Ordinal, Intervalos y razón).

Para realizar un correcto análisis de los datos es fundamental conocer de


antemano el tipo de medida de la variable, ya que para cada una de ellas se
utiliza diferentes estadísticos. La clasificación más convencional de las escalas
de medida las divide en cuatro grupos denominados Nominal, Ordinal, Intervalo
y Razón.

1. NOMINAL
Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican
un grupo de pertenencia. Este tipo de variables sólo nos permite establecer
relaciones de igualdad/desigualdad entre los elementos de la variable. La
asignación de los valores se realiza en forma aleatoria por lo que NO cuenta
con un orden lógico. Un ejemplo de este tipo de variables es el Género ya que
nosotros podemos asignarle un valor a los hombres y otro diferente a las
mujeres y por más machistas o feministas que seamos no podríamos
establecer que uno es mayor que el otro.

2. ORDINAL
Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican
un grupo de pertenencia contando con un orden lógico. Este tipo de variables
nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad y a su vez,
podemos identificar si una categoría es mayor o menor que otra. Un ejemplo de
variable ordinal es el nivel de educación, ya que se puede establecer que una
persona con título de Postgrado tiene un nivel de educación superior al de una
persona con título de bachiller. En las variables ordinales no se puede
determinar la distancia entre sus categorías, ya que no es cuantificable o
medible.

3. INTERVALO
Son variables numéricas cuyos valores representan magnitudes y la distancia
entre los números de su escala es igual. Con este tipo de variables podemos
realizar comparaciones de igualdad/desigualdad, establecer un orden dentro de
sus valores y medir la distancia existente entre cada valor de la escala. Las
variables de intervalo carecen de un cero absoluto, por lo que operaciones
como la multiplicación y la división no son realizables. Un ejemplo de este tipo
de variables es la temperatura, ya que podemos decir que la distancia entre 10
y 12 grados es la misma que la existente entre 15 y 17 grados. Lo que no
podemos establecer es que una temperatura de 10 grados equivale a la mitad
de una temperatura de 20 grados.

4. RAZÓN
Las variables de razón poseen las mismas características de las variables de
intervalo, con la diferencia que cuentan con un cero absoluto; es decir, el valor
cero (0) representa la ausencia total de medida, por lo que se puede realizar
cualquier operación Aritmética (Suma, Resta, Multiplicación y División)
y Lógica(Comparación y ordenamiento). Este tipo de variables permiten el nivel
más alto de medición. Las variables altura, peso, distancia o el salario, son
algunos ejemplos de este tipo de escala de medida.
Debido a la similitud existente entre las escalas de intervalo y de razón, SPSS
las ha reunido en un nuevo tipo de medida exclusivo del programa, al cual
denomina Escala. Las variables de escala son para SPSS todas aquellas
variables cuyos valores representan magnitudes, ya sea que cuenten con un
cero (0) absoluto o no. Teniendo esto en cuenta discutiremos a continuación
los diferentes procedimientos estadísticos que se pueden utilizar de acuerdo al
tipo de medida de cada variable.
3.3.c. Distribución de las frecuencias.

En estadística, se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos


en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de
observaciones en cada categoría. Esto proporciona un valor añadido a la
agrupación de datos. La distribución de frecuencias presenta las observaciones
clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase.

Vous aimerez peut-être aussi