Vous êtes sur la page 1sur 13

Vol. 29, No.

98 (2008) 139

Recibido: 1 de agosto de 2007

Aprobado: 15 de febrero de 2008

NOVELA: DE LA PERCEPCIÓN
DEL MUNDO SOCIAL A LA
PUESTA EN FORMA LITERARIA

NOVEL: FROM THE PERCEPTION OF THE SOCIAL


WORLD TO THE CRATION OF THE LITERARY FORM

Hernando Escobar Vera1

Resumen
Entre la obra literaria y la realidad social median dos procesos llevados a cabo por el
escritor: percepción-evaluación de la realidad y puesta en forma literaria de esa percepción-
evaluación más o menos sistemática. De modo que los sistemas de percepción-evaluación
política constituyen un horizonte válido para interpretar el sentido social de la obra literaria.
Éstos se traducen dentro de ella a través de sistemas simbólicos, a los cuales, a pesar de
su carácter no prosaico y su tendencia a la no convencionalidad, puede acceder el analista
literario sensible al texto y los sentidos que desde éste apuntan al mundo social.

Palabras clave
Macrosistemas, sistemas paradigmáticos, sistemas concretos, Sistemas concretos, sistemas
simbólicos.

Abstract
The writer undertakes two different processes that take place between the literary work
and the social reality: The perception-evaluation of reality and the more or less systematic
shaping in literary form of this perception-evaluation process. Therefore, the systems of
this political perception-evaluation constitute a valid horizon for interpreting the social

1
Docente de la Universidad del Rosario de Bogotá, pertenece al grupo de investigación literaria
“Heterodoxias”.
140 Cuadernos de filosofía latinoamericana

sense of the literary work. Those systems are translated into the literary work by means
of symbolic systems which in spite of their non prosaic or non conventional character
can be reached by a sensitive literary analyst who finds access to the sense that from the
inside of the literary work points out to the social world.

Key words
Macrosystems, paradigmatical systems, concrete systems, concrete systems, symbolic
systems.

En este trabajo se entienden las axiologías se les puede caracterizar por: a) enfrentar
como sistemas de percepción-evaluación críticamente un aspecto político, b) ejercer
política, y la política, en sentido amplio, sobre él un tipo particular de crítica c) una
incluyente de lo macropolítico y lo micropolí- tensión o conflicto de valores específicos y d)
tico. De modo que también se entienda como genera un tipo de salida o cierre, característi-
política, por ejemplo, la decisión de un vecino co (en el que no necesariamente se resuelve
de rodear su casa de rejas, porque percibe la tensión).
riesgos de seguridad en el barrio o porque
considera que si no lo hace pierde estatus ante * Sistemas concretos de percepción y eva-
los vecinos que ya lo han hecho. Los sistemas luación política: sustentos éticos del estilo
de percepción-evaluación política pueden ser de vida y el accionar concretos de grupos
considerados en tres niveles: o individuos, más o menos coherentes con
una posición discursiva y que, en lo que
* Macrosistemas de percepción-evaluación concierne a este trabajo, es posible rastrear
política: estilos de vida, sensibilidades y a partir de correlatos literarios. Pueden
corrientes de pensamiento asociadas a cate- diferir de los sistemas paradigmáticos por
gorías de análisis socio-histórico: premoder- su mayor complejidad. Al trascender de los
nidad, modernidad, posmodernidad. discursos a las prácticas sociales, como la
creación novelística, pueden involucrar más
* Sistemas de percepción-evaluación política de un sistema paradigmático y elementos de
paradigmáticos: sistemas descritos teórica- percepción-evaluación no conscientes, y, por
mente a través de estudios sistemáticos (como tanto, no vinculados directamente con discur-
lo hace Elías con la estructura romántica) o sos sociales paradigmáticos, a los que, más
desarrollados programáticamente o a través bien, tienden a ‘erosionar’. A través de la obra
de manifiestos políticos o filosóficos (epicu- de arte es posible observar el resultado de ese
reísmo, conservadurismo, feminismo, etc.). continuo debatirse y desvelar la capacidad
Difieren de los macrosistemas porque son erosiva de lo verdaderamente subjetivo, lo
más complejos que ellos, poseen más dimen- subjetivo no consciente sobre las ideologías
siones, se inscriben en coordenadas sociales individuales y sociales (Tabla 1).
más específicas y responden a discursos
sociales más concretos. Estructuralmente
Vol. 29, No. 98 (2008) 141

Tabla 1. Niveles para abordar los sistemas de percepción-evaluación política

Nivel Características Ejemplo


Categoría de análisis Premodernidad,
Macrosistemas
socio-histórico Burguesía
Nivel ideal de un discurso Desesperanza
Sistemas
social, es decir, en tanto
+ Ideal paradigmáticos Abyección
discurso
+ Afirmativo Discurso social reivindi-
cado o problematizado Expresión de la
+ Ideológico en una acción concreta desesperanza en el
Sistemas
individual que puede estar abstencionismo de
+ Coherente concretos
inscrita en una acción co- un ciudadano o un
munitaria o respaldada u grupo social
orientada a un grupo
Sistema muy complejo Expresión concreta
+ Concreto que puede involucrar tanto del sistema crítico
Sistemas concre- elementos afirmativos de del fatalismo en el
+ Desestabilizador tos rastreables a discursos individuales y cuento “Es que so-
partir de la obra sociales, como percepcio- mos muy pobres”,
+ Complejo
literaria nes-evaluaciones no cons- de Juan Rulfo, in-
cientes que los ‘erosionan’ cluido en El llano en
o desestabilizan llamas

Pero debe quedar claro que el escritor no dice, el mundo ficcional que se teje en ella cons-
simplemente, sus percepciones-evaluaciones tituye el correlato de la forma como el autor
como lo haría en un discurso prosaico (aun- implícito percibe-evalúa el mundo real.
que también puede hacerlo) y los sistemas
de percepción-evaluación política no ad- Los elementos que conforman e interactúan
quieren forma mediante una transposición mediante lazos de sentidos en los sistemas
directa de contenidos, sino por la mediación simbólicos son, evidentemente, los símbo-
de un proceso de puesta en forma artística los. Pero como el símbolo se debate entre la
de los discursos, experiencias, intenciones, originalidad y la convencionalidad, en unos
del autor. En este proceso, dichos sistemas sistemas simbólicos será más notoria la bús-
de percepción-evaluación política son ‘tra- queda experimental de nuevas tensiones en
ducidos’ (refractados) mediante sistemas el lenguaje y en otros, más evidente la sus-
simbólicos inscritos en modos de significa- cripción a la convencionalidad. Igualmente,
ción, principalmente connotativos. Los ele- cada sistema alojará símbolos originales,
mentos sociales de los sistemas concretos de símbolos convencionales y símbolos cuya
percepción-evaluación política, encuentran fuerza expresiva interna originalmente era no
como correlatos elementos artísticos que los convencional, pero que se fueron extendiendo
simbolizan y que, integrados al sentido global en su uso hasta volverse de dominio común
de la obra, configuran líneas de sentido. Así, y quedar más o menos absorbidos por el len-
142 Cuadernos de filosofía latinoamericana

guaje convencional. Entre ellos, por supuesto, de las estructuras mentales, experiencias y
los originales son los más vinculados a la procesos específicos de socialización que han
liberación del inconsciente y los convencio- definido su sistema concreto de percepción-
nales pueden estar más subordinados a las evaluación política. En la obra, el tejido de
ideologías. los símbolos forma líneas de sentido que
apuntan hacia el sentido global de la obra y
En cualquier caso, el sistema simbólico teje hacia percepciones-evaluaciones concretas
“un universo con sus leyes y con los proble- del mundo social, y ambos hacia el sistema
mas que se plantean en él”, en palabras de concreto de percepción-evaluación política
Goldmann (1967), universo correlativo al que organiza las percepciones-evaluaciones y
percibido-evaluado sistemáticamente por el explica el entramado ético-estético de la obra,
ciudadano-autor. Que sea correlativo signi- sobre el cual se levanta el sentido global. Las
fica que no es idéntico sino homólogo y que líneas de sentido y el sentido global, además,
representa2 tanto como refracta el universo significan, fuera de la obra, tomas de posición
social. En la obra, con Iser, “el concepto como política (Tabla 2). Como la novela es una ac-
caso de la utilización del símbolo posibilita ción política que porta el sistema en sí misma,
el conocimiento mediante la traducción de al tiempo que es correlativa a una toma de
lo dado en aquello que no es” (Goldmann, posición, en particular una toma de posición
1967 p. 107). estética, encierra un conjunto sistemático
de líneas de sentido correlativas a tomas de
Pero la homología de la obra no es con el
posición parciales, organizadas como parte
mundo real sino con el mundo percibido-
de una totalidad: el sentido global de la obra
evaluado por el ciudadano-autor3, a partir
(más o menos polisémico).

Tabla 2. Concreciones literarias y extraliterarias de los


sistemas de percepción-evaluación política

Concreciones
Abstracciones Concreciones literarias
extraliterarias
Nivel no Percepciones-
Acciones políticas Símbolos aislados
sistemático evaluaciones

Percepciones- Símbolos
Nivel contextualizados
Tomas de posición evaluaciones
sistemático
sistemáticas Líneas de sentido
Sistema concreto Sistema simbólico
Sistema como Conjunto sistemático
de percepción-
totalidad de tomas de posición Sentido global de la obra
evaluación política


2
Para Iser, en “la representación llevada a cabo
por el habla de ficción”, las señales icónicas
“copian las condiciones de representación y
de percepción a fin de que el objeto pretendido
pueda ser constituido mediante signos” (p.
109).

3
Habitante de la realidad social - creador de
universos ficcionales homólogos.
Vol. 29, No. 98 (2008) 143

Cabe anotar que, además de los sistemas de la dominación (política) de unos hombres
percepción-evaluación política, es posible sobre otros y la dominación del hombre sobre
hallar correlatos literarios de las estructuras la naturaleza.
mentales (flexibles o rígidas, autoritarias o
resistentes, dogmáticas o no, entre otras), por La crítica de los sistemas de valores masculi-
ejemplo, en los tipos argumentativos y los nos hegemónicos, las estructuras patriarcales
tipos de estructuración del discurso: más o y la dominación masculina es heredera de la
menos jerárquicos, inscritos en una lógica tra- reflexión feminista, pero como se aborda en
dicional o en una lógica otra, bipolares o no, este trabajo, no es específica ni únicamente
monológicos o dialógicos, maniqueos o no, feminista. El enfoque feminista aborda el
más connotativos o más denotativos, etc. género desde la perspectiva de la diferencia
y concentra su atención en los estudios so-
A continuación se describe un sistema pa- bre la mujer. Trabajo de orientación política
radigmático y algunas generalidades acerca que denuncia teóricamente una estructura
del tipo de sistema simbólico que le puede patriarcal que oprime a las mujeres y procura
ser correlativo, para ejemplificar la relación movilizarlas hacia la toma de conciencia del
y la diferencia entre uno y otro. lugar en el que la sociedad machista las ha
colocado, hacia la resistencia frente a esa
Crítica de la dominación masculina y dominación y hacia la búsqueda solidaria de
la estructura patriarcal reivindicaciones sociales y políticas. Según
Segarra y Carabí (p. 6), el feminismo es “un
Sistema de percepción-evaluación política movimiento político que lucha contra la ex-
paradigmático. El machismo ha sido estu- clusión de las mujeres en todos los ámbitos,
diado como una dimensión del autoritarismo. cultural, social, político e intelectual y que
La presunción, según Craig y Cornelius, ha incorpora ideas de procedencias diversas que
sido que el machismo probablemente afecta comparten tres percepciones básicas: que el
el estilo de liderazgo político, la participa- género es una construcción social que oprime
ción en política –limitando la participación a las mujeres más que a los hombres, que el
de las mujeres– y la socialización familiar patriarcado ha modelado esta construcción y
–haciéndola de tipo autoritario– (p. 348). En que la experiencia y el acceso de las mujeres
esta línea, Pateman muestra cómo el sexo, a la producción del conocimiento son la base
igual que el nivel socioeconómico, es un para garantizar la existencia de esa futura
factor de exclusión en la “cultura cívica”. sociedad no sexista” (p. 14).
Para ella, “the balance of the civic culture is
also based on sex. The civic culture is a male Sin embargo, hoy existen posibilidades de
culture” (p. 77). En cuanto a las relaciones de crítica desde varias corrientes que no se con-
género, la estructura patriarcal es la expresión sideran a sí mismas como feministas y que
de la jerarquía que se ha postulado como no son pensadas como tales desde el femi-
base de los sistemas social y político (autori- nismo más ortodoxo. El enfoque de género,
tario) contemporáneos; y se considera que por ejemplo, aborda la dominación desde la
ésta fundamenta la dominación masculina. perspectiva de la equidad (que no consiste
Teniendo en cuenta tal vinculación, su crítica en dar a todos lo mismo sino en dar, en oca-
no siempre se restringe a la dominación de los siones, ventajas a algunos para compensar
hombres sobre las mujeres, sino que a veces las desventajas acumuladas históricamente)
se extiende a otros modos de dominación y la inclusión.
naturalizados por la estructuración jerárquica:
144 Cuadernos de filosofía latinoamericana

El enfoque no es exclusivo de mujeres y en él La crítica de la estructura patriarcal, como


no se aborda la dominación masculina como sistema de percepción-evaluación política, se
una relación de opresión víctima-victimario ha concretado en obras literarias y criterios
en la que a las mujeres les corresponde el de análisis literario a partir de oposiciones
primer rol, sino como secuela de una estruc- más básicas (hombre-mujer) o más sofisti-
tura mental, política, social, discursiva, etc., cadas. Desde el primer extremo, en la obra
que incide en la construcción identitaria de se evidencia negativamente la dominación de
todas las personas y que genera un sistema modos que tienden a ser más explícitos, y en
jerárquico de ofertas estilísticas y simbólicas el análisis se privilegia el sexo de los perso-
que conducen a algunas personas a preferir najes y/o las autoras. En el segundo, el género
lo masculino frente a lo femenino (adoptar se expresa en sus niveles desde estereotípicos
el sistema de valores hegemónico) y generan hasta simbólicos, sin amarrarlo exclusiva-
una tendencia misógina en la sociedad. En mente a la oposición hombre-mujer, y, para
todo caso, la perspectiva de género denun- el análisis, el sexo de los personajes o los au-
cia que la equidad y la universalidad de los tores deja de ser lo más relevante, dando paso
derechos son supuestas y contrasta la visión a una búsqueda de los mecanismos sutiles a
patriarcal de la ‘naturalidad’ de la diferencia través de los cuales lo femenino subvierte los
con estudios que evidencian su convencio- cánones masculinos hegemónicos. Es decir,
nalidad. Igualmente, procura hacer notar la se considera que la capacidad subversiva del
otredad silenciada (la perspectiva femenina) género no es exclusiva de las mujeres ni todas
e introduce los estudios sobre la construcción las mujeres la poseen.
social de la masculinidad.
Selden cuenta que, según Ellman (p. 7), “las
Este enfoque, que inicialmente se basó en escritoras [...] suelen establecer de modo sub-
las categorías estereotípicas de lo masculi- versivo una perspectiva diferente al socavar la
no-femenino, ha sido complementado por precisión del juicio y la estabilidad del centro
perspectivas teóricas, como las teorías queer de atención”, pero añade que la misma Ellman
y de las identidades móviles (Butler), que considera que “no todas las escritoras adoptan
señalan una complejidad que sobrepasa el un estilo de escritura femenino” (p. 164). Por
modelo bipolar. Se reconoce que hay dife- su parte, opina que “esa sutil y demoledora
rentes formas de ser hombre y mujer (mas- preciosidad estilística que Ellman valora se
culinidades, feminidades), se hace un estudio halla en Óscar Wilde y [...] Joe Orton” (p.
cultural del sexo reconociendo la diversidad 164). Igualmente, recuerda que el punto de
de posibilidades de expresión cultural que vista de teóricas como Julia Kristeva y Hélène
posee en diferentes niveles (cuerpo, género, Cixous, es que “la sexualidad femenina está
orientación y prácticas sexuales) y se hacen directamente asociada con la productividad
aproximaciones teóricas a sus expresiones poética, con los impulsos psicosomáticos que
no hegemónicas (nuevas masculinidades y desbaratan la tiranía del significado unitario
feminidades, transexualidad, transgénero, y el discurso logocéntrico (y, por tanto, fa-
homosexualidad, parafilias). Estos enfoques locéntrico)” (p. 170). Pero aclara que, para
permiten estudiar, en particular, la relación de Kristeva, “el poeta o la poetisa vanguardista
cada expresión del género (en tanto individual penetra en el Cuerpo-de-la-Madre y resiste
o en tanto subcultural) con las expresiones el-Nombre-del-Padre. Mallarmé, por ejem-
hegemónicas (más cercanas al estereotipo). plo, cuando subvierte las leyes de la sintaxis,
subvierte la Ley del Padre” (p. 171). El punto
de encuentro de estos enfoques es, pues,
Vol. 29, No. 98 (2008) 145

la crítica de la dominación masculina y la El padre es el símbolo más característico (a


estructura patriarcal ‑o androcéntrica como veces ‘el hombre’ o ‘el esposo’) de este sis-
prefiere denominarla Bourdieu (1998). tema. Es símbolo de la dominación, como el
hijo lo es de la perdurabilidad o no del poder
Sistema simbólico patriarcal. Complementando la simbología
y los tipos de estructuración argumentativa
Pero hasta ahora sólo se ha abordado la y narrativa, algunos de los tópicos caracte-
crítica de la dominación masculina como rísticos de este sistema son: la familia, la
un discurso social: prosaico e ideológico. A relación de pareja, la relación de transferencia
continuación se quiere dar pistas sobre cómo del poder masculino de padre a hijo y, en
ciertos símbolos pueden inducir a pensar que general, el peso de la imagen del padre para
el sistema simbólico de una obra tiende a estar los protagonistas. Con frecuencia los relatos
vinculado ética y estéticamente (aunque no familiares son alegóricos a las relaciones
sea de modo exclusivo) con esta posición genéricas universales o a esferas más amplias
discursiva. de influencia de la estructura patriarcal como
el sistema político, la situación ambiental o
Segarra y Carabí explican que, mientras que social.
“en general, la crítica feminista tiene que ver
con las ideologías sociales [...] la práctica de A continuación se plantean ocho aspectos
la crítica literaria feminista atiende a cómo que permiten diferenciar los sistemas para-
estas ideologías y prácticas modelan los tex- digmáticos a través de sus correlatos y, en
tos literarios” (p. 19). El sistema de correlatos específico, la forma como se problematizan o
novelesco de la crítica de la dominación resuelven en las obras correlativas a la crítica
masculina toma una forma alegórica que parte de la dominación masculina.
de la oposición básica masculino-femenino,
puede involucrar elementos alusivos a la
simbología4 de los dos géneros (estereotipos,
mitos, etc.) y extender las relaciones simbóli-
cas de oposición a los planos político, moral,
ambiental, entre otros.

4
Desde el estereotipo, los mitos y la historia de la
construcción social de la diferencia genérica se
puede extraer una larga lista de características
y símbolos de lo masculino y lo femenino. Ver
Bourdieu (1998) y García de Diego.
146 Cuadernos de filosofía latinoamericana

Tabla 3. Matriz bipolar masculino – femenino

Masculino Femenino
Hombre Mujer
Hombre, símbolo de la humanidad Tierra (dominada por los hombres)
Tierra, dominio del hombre Mar, otredad indómita y misteriosa
El yo (el Uno) La otredad5
Narcisismo Amor a la otredad
Androcentrismo y misoginia Equidad de género y filoginia
Amor y obediencia al padre Amor y solidaridad con el hermano
Orden (statu quo) Subversión del orden
Líder Pueblo
Dominante (poderoso) Dominados (subyugados)
Hegemónico Subalterno
Centro Periferia
Jerárquico Horizontal
Mente y racionalidad Cuerpo6 y formas alternativas de cono-
cimiento
Heterosexualidad Homosexualidad
Homosexualidad narcisista Homosexualidad filógina
Separación de sexos Androginia7
Narración centrada en la anécdota, las Narración de procesos, gestaciones, co-
peripecias, los puntos de giro, los argu- tidianidades, tendencia a la desaparición
mentos centrales y los protagonistas de las anécdotas y los protagonistas


5
El tema de la mujer y lo femenino como símbolo campo de la filosofía y el feminismo”. Y refiere
de la otredad es desarrollado por Soler a partir el texto: Spelman, Elizabeth. (1982). “Woman
de la teoría sicoanalítica freudiana y, luego, as body: ancient and contemporary views”,
lacaniana. Según Selden, esta idea también es publicado en Feminist studies, 1 (8).
recogida por Kristeva: “la mujer es el silencio 7
De Diego desarrolla la dimensión simbólica
del ‘inconsciente’ que precede al discurso. Es de la androginia. La caracteriza como “un
el ‘Otro’, que permanece fuera y amenaza con arquetipo del inconsciente colectivo que se
interrumpir el orden consciente (racional) del enraíza con el Absoluto y que aparece en el
discurso” (p. 171). ser humano como sentido innato de la unidad

6
Según Butler (p. 45), “la mente no sólo subyuga cósmica” (p. 28) y cita a Busst, para quien,
al cuerpo, sino que ocasionalmente juega con la “la imagen ideal del andrógino, símbolo de la
fantasía de huir por completo de su corporeidad. rehabilitación del hombre, es también símbolo
Las asociaciones culturales que se hacen de la de la igualdad social y de la emancipación de
mente con la masculinidad y el cuerpo con la la mujer” (p. 32).
feminidad están bien documentadas dentro del
Vol. 29, No. 98 (2008) 147

* Relación individuo – comunidad: se repre- * Autonomía de los personajes: se muestra


senta como una relación de dominación (La un estado de cosas inicial y un proceso en el
casa de los espíritus), prevalece la incomu- que los personajes se transforman en algún
nicabilidad intergenérica y/o los personajes grado, como ilustra la tabla:
están subordinados a la dominación patriarcal
y alienados en esa relación.

Tabla 4. Transformación de la autonomía en los sistemas críticos de la dominación masculina

Statu quo Desarrollo


a. Las mujeres aparecen evidentemente como Liberación de lo femenino (al menos como
no autónomas toma de conciencia de la dominación)
b. Los hombres parecen ser autónomos pero se
Lo femenino aparece como vía de liberación
insinúa que están tan sujetos a una estructura
para los hombres (el papel de Molina en la
atávica e incuestionada como ellas. Ni él ni
toma de conciencia de género de Valentín en
ella son héroes positivos, son seres alienados
El beso de la mujer araña)
que reproducen la estructura

* Amor - sexualidad: se muestra la infelici- de la aventura (Mal de amores), un estado de


dad en la convencionalidad de las relaciones caos que llama la atención sobre la dificultad
intergenéricas o el recurso de la violencia para crear un orden alterno al patriarcal (De-
para lograr los encuentros. En este plano, lirio) o para considerar un orden mundano
la impotencia sexual del hombre aparece alterno (la preeminencia de la alternativa
como símbolo de la incomunicabilidad y la suicida en Las horas) o la insubordinación (el
ausencia de erotismo (impotencia de Fushía, exilio del hijo y el reto al padre en Delirio, la
predador de la naturaleza y las personas en infidelidad en Deseo)
Casa verde; impotencia de La Araña, símbolo
de la opulencia y la corrupción en Delirio). * Desenlace: el tipo de desenlace puede ser
muy variado y tiene implicaciones axiológi-
* Tipo de héroe: el rol protagónico puede cas que diferencian tipos de críticas a la domi-
tenerlo una mujer que busca su liberación o nación masculina. Los tipos registrados son
su construcción autónoma (Mal de amores), la salida utópica, a través de la cual se logra
un homosexual que se libera de las expectati- la plenitud de las aspiraciones de liberación
vas paternas y libera a personajes femeninos del protagonista en el marco de un estado
(De carne y hueso, Delirio), un antihéroe de cosas caracterizado por la viabilidad de
dominador, cuyo poder finalmente sucumbe y las relaciones de equidad entre hombres y
retorna a las manos del pueblo (La casa de los mujeres (Mal de amores); el sacrificio de
espíritus) o un hombre heterosexual en trán- lo femenino que funcionó como agente de
sito hacia la feminidad (Aguilar en Delirio, transformación (muerte de Molina en El
Valentín en El beso de la mujer araña). beso de la mujer araña, suicidio de la hija
en La casa de Bernarda Alba); muerte del
* Tipo de ruptura: las relaciones asimétricas padre (La casa de los espíritus), ruptura por
intergenéricas constituyen el statu quo que parte de la protagonista con la figura paterna
requiere algún tipo de ruptura por parte de los o con la línea de continuidad padre – hijo
personajes. Esta ruptura genera un cronotopo (asesinato del hijo por parte de la madre en
148 Cuadernos de filosofía latinoamericana

Deseo, fin de la locura y acogimiento del y su significado social permitirá interpretar


hermano homosexual bajo el símbolo del la relación entre los actos y el mundo social,
retorno del andrógino en Delirio), desgaste sacar a la persona de su aislamiento e insertar
y desaparición de lo masculino dominante su comportamiento en la historia social. Y una
como evidencia de su inautenticidad (muerte teoría sociopolítica de los correlatos u homo-
del nieto que heredará la virilidad del patriar- logías podría llevar, además de sus alcances
ca en De carne y hueso). específicamente literarios, a que se busque
la correlación entre aspectos objetivos de la
* Locus amenus: se trata de un ámbito feme- estructura cultural, como el autoritarismo,
nino, liberado de la dominación masculina o con aspectos también objetivos del funciona-
erótico, como símbolo de la equidad inter- miento del sistema político, como la baja mo-
genérica (los juegos esotéricos de la infancia vilización social, y, en el plano subjetivo, con
de Agustina con el Bichi en Delirio, las at- sistemas concretos de percepción-evaluación
mósferas femeninas construidas por Molina política, como la desesperanza o el cinismo,
para Valentín y simbolizadas en el cuerpo de y con sus concreciones literarias.
la mujer-araña en El beso de la mujer araña).
La abundancia o ausencia de locus amenus Se ha dicho que los sistemas de percepción-
deja conocer el tipo de crítica que se presenta: evaluación política se traducen dentro de la
radicalmetne crítica y desesperanzada, como obra literaria, a través de sistemas simbólicos.
en Deseo, novela en la que no hay locus ame- De modo que, ambos son el soporte del tejido
nus, o utópica, como en Mal de amores, en indisoluble entre forma y contenido, el entra-
la que abundan los escenarios de felicidad y mado ético-estético. La base de esta noción
satisfacción para la protagonista. parte de la consideración que hacen varios
teóricos, entre ellos Bajtín (1973), cuyas pala-
* Tipo de tensión: masculino – femenino; bras recogen con precisión la cuestión acerca
padre – madre; padre dominador – hijo (a) de que “entre el mundo real que representa
que reta su mandato. y el mundo representado en la obra pasa una
marcada frontera de principios. Esto nunca
* Cronotopo: se hace énfasis en el tipo de
puede ser olvidado; no se puede mezclar [...]
transformación que tienen los personajes y,
el mundo representado con el ‘representador’
con ellos, el sistema: transformación posible
(realismo ingenuo), el autor-creador de la
(El beso de la mujer araña), transformación
obra con el autor-hombre (biografismo in-
utópica (Mal de amores), transformación
genuo)” (p. 463). Pero él añade que también
mínima o aislada (Deseo).
“es totalmente inadmisible la comprensión de
esta frontera de principios como absoluta e
Conclusiones infranqueable”. “A pesar de toda la no fusión
Se ha partido de la noción de que cada sis- del mundo representado y el representador”,
tema de percepción-evaluación política es aclara, “ambos están inseparablemente uni-
la concreción de los procesos y tensiones dos entre sí y se encuentran en interacción
sociohistóricos acumulados, frente a los constante” (p. 464). La correlación entre
cuales establece una posición más o menos sistemas simbólicos y sistemas concretos de
crítica. Si cada acto humano (entre ellos, las percepción-evaluación política es la base del
obras literarias) se inscribe y se fundamenta método que aquí se propone para cruzar con
en la forma como la persona percibe-evalúa el sentido, a través de la frontera entre obra
la realidad, comprender los sistemas de per- y realidad.
cepción-evaluación política, su sociogénesis
Vol. 29, No. 98 (2008) 149

Pero son necesarias un par de precisiones: pri- Referencias


mera: el escritor, como cualquier ciudadano,
porta un sistema de percepción-evaluación Bajtín, M. (1973). Observaciones finales.
política, pero éste difícilmente corresponde En Problemas literarios y estéticos. La
en exactitud con un sistema paradigmático; Habana: Arte y Literatura, 1986. (Original
se trata de un sistema cuya especificidad con- añadido a Formas del tiempo y del cro-
lleva alta complejidad, tal que puede parecer notopo en la novela, en 1973 y publicado
en ocasiones que raya en la asistematicidad en Voprosi literaturi, 3 de 1974. (Trad.
o la incoherencia. Adicionalmente, en la Alfredo Caballero).
obra no aparece el sistema de percepción- Bourdieu, P. (1992). Las reglas del arte.
evaluación política del autor en estado puro: Genesis y estructura del campo literario.
su sensibilidad especial y la “ubicuidad so- Barcelona: Anagrama. (Título original:
cial” (Bourdieu, pp. 56-57) que obtiene en Les règles del’art. Genèse et structure
la escritura permiten que su propio sistema du champ littéraire. Paris: Éditions du
sea problematizado por otras voces, otros Seuil, 1992. Trad. Thomas Kauf. 1ª. ed.
discursos dentro de la obra. en español 1995).
Los sistemas simbólicos que se pueden des- Bourdieu, P. (2000). La dominación mas-
cribir con anterioridad a la obra son sólo los culina. Barcelona: Anagrama. (Título
paradigmáticos, igual que en el caso de los original: La domination masculine, 1998.
sistemas de percepción-evaluación política. Trad. Joaquín Jordá).
La riqueza de la obra radica precisamente,
en gran medida, en la particularidad (¿origi- Butler, J. (2001). El género en disputa. El
nalidad?) de su sistema simbólico (cada una feminismo y la subversión de la identidad.
de las obras referidas, por ejemplo, posee México: Unam – Paidós. (Título original:
sistemas simbólicos diferentes). De modo que Gender Trouble, 1990. Trad. Mónica
ambos conceptos –sistema de percepción- Mansour y Laura Manríquez).
evaluación política y sistema simbólico– no
pueden abarcar la diversidad de sentidos de Craig, A. & Cornelius, W. (1980). Political
las obras sin que el analista las deje expresar- culture in Mexico: continuities and revi-
se más allá de cualquier metodología. Mucho sionist interpretation. En Almond, G., y
menos, se trata de obligar a las obras a decir Verba, S. (eds.). The Civic Culture Re-
todo lo que exige la metodología y nada más visited. Newbury Park, California: Sage
que eso. Estos conceptos son sólo ayudas Publications.
para objetivar el análisis literario de una
De Diego, E. (1992). El andrógino sexuado.
obra, hasta donde sea posible, y para hacerlo
Madrid: Visor.
comparable con los análisis de otras, en los
que se apliquen metodologías compatibles. Goldmann, L. (1971). La sociología y la
En cualquier caso, el punto de partida del literatura: situación actual y problemas
análisis y la interpretación literarios no puede de método. En Sociología de la creación
ser otro que la obra, si bien el dominio previo, literaria. Buenos Aires: Nueva Visión.
por parte del analista de horizontes teóricos (Título original: Sociologie de la création
y construcciones y deconstrucciones de la littéraire. En Revue Internationale des
historia social le permitirán comprender e Sciences Sociales, 4 (XIX). París, 1967.
interpretar mejor los sentidos que proponen Trad. Hugo Acevedo).
las obras.
150 Cuadernos de filosofía latinoamericana

Iser, Wolgang. (1987). El acto de leer. Teoría Obras literarias referidas


del efecto estético. Madrid: Taurus.
(Título original: Dert Akt des Lesens: Allende, I. (1994). La casa de los espíritus.
Theorie Ästhetischer Wingung. Trad. del Bogotá: Círculo de Lectores.
alemán J.A. Gimbernatt, trad. del inglés Cunningham, M. (2001). De carne y hueso.
Manuel Barbeito). Barcelona: Muchnik eds. (Título original:
Pateman, C. (1980). The Civic Culture: A Flesh and blood, 1995. Trad. Flavia Com-
Philosophic Critique. En Almond, G., y pany. Primera ed. en español de 1996).
Verba, S. (eds.). The Civic Culture Re- Cunningham, M. (2000). Las horas. Bogotá:
visited. Newbury Park, California: Sage Norma. (Título original: The hours, 1998.
Publications. Trad. Margarita Valencia Vargas).
Segarra y Carabí (eds). (2000). Feminismo García Lorca, F. (2003). La casa de Bernarda
y crítica literaria. Barcelona: Icaria Alba. México: Porrúa.
Editorial.
Mastretta, Á. (2000). Mal de amores. Madrid:
Selden, R. (1989). Teoría literaria contempo- Suma de Letras.
ránea, Barcelona: Ariel. (Título original:
A reader’s guide to contemporary literary Puig, M. (2002). El beso de la mujer araña.
theory, 1985). Barcelona: Seix Barral.

Restrepo, L. (2004). Delirio. Bogotá: Alfaguara.

Vargas, M. (1983). La casa verde. Barcelona:


Seix Barral.

Jelinek, E. (2004). Deseo. Barcelona: Destino.

Vous aimerez peut-être aussi