Vous êtes sur la page 1sur 8

EP INGENIERÍA

2016-I AMBIENTAL________________________________
ORDENAMIENTO AMBIENTAL

EXAMEN
FINAL En Números

En Letras

M-EF20151
DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)
Apellidos y 201311940
Abal Haro, Paul Shader Código
nombres: 8
UDED Huanuco Fecha: 11-06-2016
DATOS DEL CURSO
Docente: Mg. JUANA VALDIVIA ANDRADE
Periodo
Ciclo: 08 Módulo: I
Académico:
2016-I

Estimado alumno
Le presentamos un modelo de examen FINAL del curso, el mismo que se sugiere
desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a
INDICACIONES
las semanas 5-8.
PARA EL Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo
ALUMNO docente.
¡Éxitos!

PREGUNTAS

1. .- Mencione 10 Regiones como mínimo que han implementado los ZZE en sus
regiones

Las 10 regiones que han implementado sus ZEE en sus regiones son:
-Region Piura
-Region Ayacucho
-Region Amazones
-Region Cajamarca
-Region Callao
-Region Cuzco
-Region Huancavelica
-Region Madre de Dios
-Region Puno
-Region Tacna

2. ¿Cuál ha sido el alcance del ZEE de la Región de San Martin. Se recuerda al


estudiante que esto fue expuesto en la tutoría.

Los resultados del proceso de “Zonificación Ecológica y Económica del


Departamento de San Martín”, el mismo que fue ejecutado en el marco del
Convenio Interinstitucional suscrito entre el Gobierno Regional de San Martín
y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, con participación
activa del Grupo Técnico de ZEE1 han generado un documento que tiene como
propósito fundamental describir las diversas potencialidades y limitaciones que
posee el territorio regional de San Martin, de modo que sirve como un
instrumento de gestión territorial, tanto para elaborar planes de ordenamiento
territorial, como para facilitar la formulación de políticas, planes y programas
orientados al desarrollo sostenible a escala humana en el Departamento de San
Martín.

M-EF20151
La propuesta de ZEE de la Region San Martin incluye una síntesis de las
características biofísicas y socioeconómicas de San Martín, así como los
resultados de la evaluación de las unidades biofísicas y socioeconómicas
relativamente homogéneas del territorio.
Toda esta información ha sido recogida con el propósito de identificar las
potencialidades y limitaciones del territorio y de sus recursos naturales, de
modo que sirvan de insumos para orientar los futuros planes de desarrollo del
Departamento de San Martín. Para dicha evaluación se ha utilizado los criterios
de aptitud productiva, valor biológico, conflictos ambientales, vulnerabilidad,
valor histórico cultural, aptitud urbana industrial y potencial socioeconómico,
con el propósito de definir los usos más adecuados para cada unidad.
Con base en esta evaluación se ha formulado la propuesta de Zonificación
Ecológica Económica, a nivel de macrozonificación, la misma que es reflejada
en el mapa a escala 1:350,000 y que constituye los alcances de la ZEE de la
región San Martin.

3.- ¿Por qué se dice que los ZEE tienen una Fase Prospectiva?

Se dice que ZEE tiene una fase Prospectiva porque con la informacion obtenida
en el proceso ZEE se mejora sustantivamente la calidad de la informacion
tematica disponible antes de la elaboración de una ZEE para una determinada
región, asi mismo esta información se constituyen en insumos para la toma de
decisiones y orientacion de la inversion publica y privada, tomando en
consideración el diseño de escenarios, visión del territorio y alternativas para el
uso y ocupación ordenada de territorio, propuesta del plan de ordenamiento
territorial del lugar o región que se viene interviniendo, visión del territorio,
políticas de uso del suelo, líneas estratégicas, programas y proyectos para el
ordenamiento del territorio y la reducción de la vulnerabilidad territorial.

3. Mencione las diferencias entre los EIA y el Ordenamiento Territorial

Las diferencias entre los EIAs y el Ordenamiento Territorial son:


-Un EIA es un estudio técnico, de carácter interdisciplinario, que incorporado
en el procedimiento de la EIA, está destinado a predecir, identificar, valorar y
corregir las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones
pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno. Es un
documento que permite identificar, describir y valorar de manera apropiada los
efectos notables previsibles que la realización del proyecto produciría sobre los
distintos aspectos ambientales.
Los EIA son considerados como parte de las tareas de una planificación. La
tarea de planificación en materia ambiental es de vital importancia debido a
que esto se encuentra relacionado directamente con cuestiones de carácter
económico.

-Minetras que el ordenamiento territorial es un instrumento de gestión. Los


instrumentos de gestión ambiental son mecanismos orientados a la ejecución de
la política ambiental, sobre la base de los principios establecidos en la LGA y
en lo señalado en sus normas complementarias y reglamentarias.
Los instrumentos de gestión constituyen medios operativos que son diseñados,
normados y aplicados con carácter funcional o complementario, para

M-EF20151
efectivizar el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental y las normas
ambientales que rigen en el país.

5. Haga un resumen de su Trabajo académico..

”ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS QUE CONCIERNEN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL


EN EL PERÚ”

1.0.-Introducción

El ordenamiento territorial (OT) es una política de Estado y un instrumento de


planificación que integra las políticas económicas, sociales, culturales y ambientales
con una visión del territorio, y eso hace posible que estas respondan mejor a los
problemas, dinámicas y potencialidades específicas de este. En ese sentido, el OT
permite orientar la ocupación y el uso más adecuado del territorio sobre la base de sus
propias aptitudes y limitaciones, la preservación del ambiente así como el manejo
racional de los recursos naturales y de la biodiversidad
En febrero de 2010, el Minam aprobó los Lineamientos de Política para el
Ordenamiento Territorial (Resolución Ministerial 026-2010-MINAM). Su propósito era
articular las políticas sectoriales con incidencia en el OT y orientar la acción de los
gobiernos regionales y locales en este campo. En ellos, el ordenamiento territorial (OT)
se define como una política de Estado. Se precisa que se trata de un proceso político y
técnico administrativo de toma de decisiones concertadas con actores sociales,
económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y el uso sostenible del
territorio, la regulación de la localización de los asentamientos humanos, las
actividades económicas y sociales, así como del desarrollo físico espacial, en función
del desarrollo sostenible.

2.0.-Metodología:
En el marco de este mandato, el Minam tiene entre sus funciones generales coordinar
la implementación de la política nacional ambiental con los gobiernos regionales y
locales, y prestarles apoyo técnico para el adecuado cumplimiento de las funciones
transferidas en el marco de la descentralización. Entre sus funciones específicas se
incluyen las siguientes: la definición de los criterios, herramientas y procedimientos de
carácter general para el ordenamiento territorial nacional, en coordinación con los
gobiernos regionales y locales, así como la conducción del proceso.
Esta política tiene cuatro ejes, cada uno de los cuales se compone de objetivos y
lineamientos. El ordenamiento territorial está considerado como un objetivo dentro del
eje de política sobre conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y de la diversidad biológica. Como objetivo del OT se plantea alcanzar el
ordenamiento en el uso y ocupación del territorio nacional sobre la base de la
zonificación ecológica económica.
Los Conflictos de Uso de la Tierra, metodológicamente es producto de la superposición
de las unidades cartográficas del mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras,
sobre las unidades cartográficas del mapa de Uso Actual; el resultado de este proceso
permite luego de una confrontación de usos, generar un mapa de conflictos donde se
ubican las áreas de uso adecuado o no conflictivo. La jerarquización de conflictos de
uso de la tierra, permite identificar prioridades para el ordenamiento territorial y
constituye la base para la determinación de los tipos de uso alternativos.
Estos conflictos se producen cuando existe discrepancia entre los usos actual y
potencial o se presenta desequilibrio, debido a que el uso actual no es el más
adecuado, causando erosión y degradación de las tierras, se evidencian los conflictos
de uso; en esa lógica, cuando el uso actual de una unidad de suelo, esta por encima de
la capacidad potencial de esa unidad de suelo, existe conflicto por sobre uso y cuando

M-EF20151
el uso actual esta por debajo de la capacidad potencial se produce el sub uso de la
tierra.
Para lo cual se tienen en cuenta las siguientes categorías:
Tierras en uso adecuado
Tierras en uso inadecuado:
Inadecuado por Subutilización.
Inadecuado por Sobreexplotación.
1. Exponga las causas de los conflictos de uso de la tierra por
incompatibilidad.

Un caso sobre conflictos de uso de la tierra por incompatbilidad se da en el


departamento de Madre de Dios, que se encuentra ubicado en la región sur oriental del
territorio peruano. Según el IIAP (2001), sobre la base del concepto de frentes
previamente presentado por Barclay et. al. (1991), Valcárcel (1992) y, Barclay y Santos
Granero (1995), dentro de la heterogeneidad de actividades económicas desarrolladas
en la región, pueden distinguirse tres frentes económicos para el caso de Madre de
Dios:
-El frente extractivo, conformado por las actividades de explotación aurífera, lotes
petroleros, extracción maderera así como las actividades castañeras y extracción de
otros productos forestales no maderables; que denota una alta dependencia en los
recursos naturales y su diversidad biológica, y un bajo nivel de inversión en tecnología.
-El frente agropecuario, que incluye a la agricultura migratoria y a la ganadería
extensiva, localizados en torno a las carreteras y las principales vías fluviales
-El frente de la conservación, legado de una economía territorial indígena, alberga a
diversos pueblos indígenas, empresas de ecoturismo y al conjunto de áreas naturales
protegidas, las cuales representan cerca de la mitad del territorio departamental.
Las actividades de estos frentes, traducidos en usos de la tierra, se encuentran
superpuestos unos con otros, generando conflictos entre ellos: castañeros y madereros
con predios agrícolas; y mineros sobre todo tipo de usos, incluyendo la zona de
influencia de la Reserva Nacional Tambopata y la Reserva Comunal Amarakaeri.
Por estos motivos, la región de Madre de Dios se ha convertido en un espacio donde
intereses económicos se contraponen a un manejo sostenido del medio ambiente y de
los recursos naturales5, por lo tanto, es necesario dejar atrás la idea de la Amazonía
como un espacio de libre disponibilidad y homogénea6. Al mismo tiempo, valdría la
pena cuestionar la importancia y los lineamientos del ordenamiento territorial como
herramienta de gestión integral de los recursos y las poblaciones.

2.- Sustenté el origen del aprovechamiento no sostenible de los recursos


naturales
Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre
puede utilizar y aprovechar. Estos recursos naturales representan, además, fuentes de
riqueza para la explotación económica, los minerales, el suelo, los animales y las
plantas constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente como
fuentes para esta explotación. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua
pueden ser utilizados como recursos naturales para la producción de energía. Pero la
mejor utilización de un recurso natural depende del conocimiento que el hombre tenga
al respecto, y de las leyes que rigen la conservación de aquel.
Sin embargo el aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales es la fuente
de problemas ambientales y de los conflictos que de ellos derivan, sin embargo, no se
hace lo suficiente para poder lograr una buena identificación y análisis de sus causas,
así como de la creación de posibles soluciones para enfrentar las consecuencias.
Haciendo que en este sentido los recursos naturales e incluso las personas, no llegan a
verse más que como recursos para incrementar la producción, el consumo y
finalmente, los beneficios. Pasando de una economía al servicio del bienestar, a una
lógica en que ciudadanos y medio ambiente deban estar al servicio de la economía,
tenemos el caso de empresas multinacionales de prestigio que elaboran sus productos
con el uso de mano de obra infantil o el hecho de practicar la pesca excesiva en
determinas zonas marinas, que sin duda supone grandes beneficios inmediatos para el
pescador, pero a mediano y largo plazo puede llegar a representar la desaparición de
especies en la zona, afectando por completo toda una cadena alimenticia. Es notable la
manera en que la economía crece, pero crece más la destrucción del medio ambiente,
a causa de que toda actividad siempre representará varias dimensiones, dando paso a

M-EF20151
innumerables repercusiones que pueden llegar a generarse tanto a largo plazo como a
corto plazo, sobre todo, porque las consecuencias de muchas actividades económicas
no se limitan tan sólo sobre quienes deciden realizarlas, sino que afectan a terceros,
que pueden ser desconocidos hasta de otros continentes, de otras culturas.

3.- ¿Por qué se origina el desequilibrio entre el desarrollo urbano y rural?


El desequilibrio entre el desarrolllo urbano y rural se origina por las complicaciones
geomorfologicas y de las diferencias ecologicas que denotan habitabilidades
territoriales variadas entre las muy favorables y las extremadamente restringidas,
sumado a las condicionantes economicas.
El desarrollo rural persigue dar respuesta a tres necesidades básicas para hacer
posible un futuro sostenible de nuestra especie:
mejorar la formación y el bienestar de los miles de millones de personas que viven en
este medio (cerca de la mitad de la población mundial), erradicando la pobreza extrema
y evitando su migración hacia la marginación de las megaciudades
lograr una producción agrícola sostenible para asegurar que todos los seres humanos
tengan acceso a los alimentos que necesitan y
proteger y conservar la capacidad de la base de recursos naturales para seguir
proporcionando servicios de producción, ambientales y culturales.
El desarrollo urbano persigue dar respuestas a la crisis urbana, cuya expresión más
notoria es la formación de las barriadas y otros tipos de barrios populares. La crisis
urbana tiene dos vertientes fundamentales que se complementan y entrecruzan:
desequilibrios a nivel del territorio por la lógica que impone el capital en los cuales se
originan las migraciones de provincianos rurales hacia las grandes ciudades y la
metrópoli por un lado. Caos urbano y crisis de la vivienda propiamente dicho y de los
equipamientos en esas ciudades por el otro, que hace que las clases trabajadoras, de
origen migrante o nativo, tengan como única oportunidad para vivir y reproducirse, las
viviendas deterioradas o terrenos inutilizables. Ademas la estructura y funcionamiento
de las instituciones gubernamentales, tanto a nivel nacional como local presentan
serios obstáculos al desarrollo regional. Los cinco problemas principales son los
siguientes: centralización; duplicación y mala coordinación entre organismos; debilidad
de los gobiernos locales; división espacial inadecuada, y falta de planificación para el
desarrollo regional.
La Centralización es otro factor que origina el desequilibrio entre el desarrollo urbano
y rural ya que el gobienro del Peru es centralista, tanto en forma estructural como
geográfica, donde es en el Poder Ejecutivo, con la Presidencia de la República, los
Ministerios, conjuntamente con los otros Entes Autónomos y Empresas Publicas donde
se toman las principales decisiones relacionadas con el desarrollo económico y social
del pais, la centralización de la toma de decisiones tiene también una base geográfica,
Lima la capital donde la actividad gubernamental se caracteriza por una gran fuerza
burocrática en la capital, en contraste con una pequeña y débil dotación de
representantes gubernamentales en las regiones y ciudades mas pequeñas que están
fuera del área metropolitana. Los organismos del interior, además de que carecen de
estructuras suficientes y de recursos humanos para llevar a cabo apropiadamente sus
tareas, están debilitados también por la concentración de autoridad en Lima, lo que les
deja poca autonomía para tomar las decisiones y realizar las acciones que requieren
los niveles locales.

4.- Mencione las causas de los desequilibrios territoriales de la distribución de


actividades y oportunidades de empleo

La década de 1990 estuvo signada por los esfuerzos de liquidar toda huella
descentralizadora, fortaleciéndose el centralismo. El derrumbe del proyecto autoritario y
la transición democrática (2000-2001) abrió un espacio para iniciar una importante
reforma, la descentralización. La modificación de la lógica de distribución del poder
político que se iniciaba tenía la posibilidad de transformar nuevamente el centralismo
que caracteriza a nuestra sociedad y nuestra economía que restringe el desarrollo rural
y territorial. A partir del gobierno de Toledo se reactivó el proceso de descentralización
en concordancia con las demandas de la población. Uno de los indicadores más
importantes del proceso de descentralización en estos últimos años está relacionado
con los cambios en la asignación del gasto público. Según el Informe de Desarrollo

M-EF20151
Humano se aprecia que, entre el 2000 y el 2005, la participación de los gastos del
gobierno central se redujeron del 75,6% a 57,5%. Simultáneamente, en el mismo
período, aumentaron los gastos de los gobiernos regionales del 13,5% a 25,0% y el de
los gobiernos locales del 10,9% a 17,4%. Se han dado algunos pasos importantes a
favor de este proceso.
Pero también se comprueba que Lima y Callao ha seguido concentrando
mayoritariamente los gastos del gobierno nacional (54,6%) y los gastos de los
gobiernos locales (6,6%). Además se observa que los gastos regionales y locales en
los departamentos más pobres (Apurímac, Ayacucho, Puno, etc.) escasamente se
incrementaron, manteniendo invariable el desarrollo desigual y los desequilibrios
regionales.

5.- Exponga las causas de la expansión urbana desordenada


El crecimiento urbano desordenado está considerado como un problema
medioambiental y social importante. Una de las quejas comunes sobre el crecimiento
urbano desordenado es que a medida que la urbanización se dispersa, los servicios
municipales tales como carreteras, alcantarillas, policía y protección contra los
incendios son más costosos. Pero la urbanización nacional ha venido siendo un
proceso de redistribución y aglomeración demográfica, vía tendencias migratorias por
solo expectativas laborales, antes que un proceso de urbanización generado por la
acumulación de actividades económico productivas.
La ocupación del suelo por los usos urbanos, es inadecuada:
-Primero, porque la expansión urbana sobre todo en la Costa se produce a expensas
de valiosas tierras de cultivo.
-Segundo, porque el crecimiento es dominantemente horizontal, determinando altos
costos económicos y ecológicos en el asentamiento, sobre todo en la dotación de
servicios básicos y transporte, y por supuesto, en el uso de la ciudad.
-Tercero, porque los costos y valores de mercado de las urbanizaciones y la vivienda
convencionales resultan fuera del alcance de la población de bajos recursos. Es esta la
población que busca asentarse en las planicies de inundación de los ríos y en las
laderas de los cerros, o que opta por alojarse en las áreas tugurizadas de los centros
urbanos, o se asienta, por invasión, en terrenos del Estado o de particulares,
conformando los asentamientos informales o precarios de las ciudades.

6.- ¿Por qué se produce los desequilibrios en el acceso a servicios públicos y


sociales en áreas urbanas y rurales?
-En la actualidad la población indígena subsiste en condiciones paupérrimas, habitando
ranchos de madera y paja sin ningún tipo de servicios o comodidades. Derivan la
subsistencia básicamente de pequeños cultivos de maíz, plátano, yuca y un poco de
pesca y caza.
Generalmente poseen la tierra en forma comunitaria y el acceso al crédito y la
asistencia técnica es muy liminado. Adicionalmente, al reducirse sus áreas
tradicionales de caza y pesca, los indígenas necesitan sistemas alternativos de
producción, para lo cual, por no estar preparados, requieren de un apoyo estatal
adecuado.
Dado que sus necesidades abarcan todos los aspectos, se precisa poner en marcha
para estos habitanes un programa integral que les asegure la tenencia de la tierra en
tamaño adecuado, la organización comunitaria, sistemas adecuados de producción y
acceso a los servicios sociales básicos, lo rural se consideraba como lo “no urbano” y
se medía en relación con la densidad de población, la especialización sectorial,
determinadas pautas culturales, modos de vida, tamaño poblacional o condiciones
administrativas. Estas definiciones son limitadas, y desconocen tanto la naturaleza del
territorio como la importancia de las interacciones rural urbano. Además, presuponen
una homogeneidad de situaciones tanto entre las unidades territoriales urbanas como
entre las rurales que, en muchos casos, está muy lejos de la realidad. Por otra parte, la
revolución de los transportes y las telecomunicaciones ha originado una nueva
concepción del espacio y ha venido a reinterpretar conceptos como límite y frontera,
que pasan de ser considerados espacios de separación, a ser espacios de unión de
ambas realidades: “El espacio rural ya no es un espacio definido por su particular

M-EF20151
relación con la tierra y, en términos más amplios, con la naturaleza y el medio ambiente
sino que está profundamente ligado al espacio urbano contiguo

7.- ¿Por qué se produce la Ocupación de áreas sujetas a amenazas naturales?


-Muchos de los asentamientos humanos existentes tienen partes de su área
construida sujeta a amenazas naturales. Esto es la consecuencia de diversas
situaciones: falta de conocimiento, ignorancia de regulación aunque existía el
conocimiento, ignorancia de la regulación existente que no permitía construir en zonas
vulnerables a inundación, deslizamientos. Pero también se debe a un aumento del
riesgo debido a deforestación y movimientos de tierras en las partes altas de las
cuencas y en algún grado tal vez al cambio climático. Hay que darle respuestas a
zonas muy vulnerables a inundaciones dentro de los asentamientos humanos. En las
ciudades se debería promover el uso de esos terrenos en actividades recreativas de
baja inversión y fácilmente evacuables en caso de necesidad.

M-EF20151

Vous aimerez peut-être aussi