Vous êtes sur la page 1sur 5

UN ARTÍCULO DE REVISIÓN: LA ÉTICA PROFESIONAL EN RELACIÓN CON

LA ÉTICA, LA MORAL, LOS VALORES, LA CONCIENCIA, LAS LEYES Y


DEBERES

La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y


mejoran al desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de
determinar las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que
poseen los seres humanos. Aunque ésta se centre en estos valores, se especifica
más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral (Raffino, 2019).
Aunque, no solo se aplica en el ámbito laboral sino en todos los momentos de la
vida, la cual nos conlleva a también a hablar de la moral, porque están ligadas, pero
comparando, La ética y la moral etimológicamente significa lo mismo, es decir,
provienen del mismo señalado, por ejemplo ética proviene del griego “ethos” y por
moral proviene del griego “mos”, que en sí, significan costumbre (Quiroga
Torreglosa, 2018). Sin embargo estas distinciones aparentemente sean similares
tienen sus diferencias. Debido a que ambos términos configuran un nivel de unión,
ósea, la ética sin la moral y moral sin la ética no puede haber, ya que, si se analiza
las formas concretas del comportamiento del hombre, con respecto a sus actos,
actitudes, opciones y situaciones, y las expresiones de la normatividad moral como
la ley, conciencia y valores, se va a terminar o se va a concluir que la ética es la
filosofía de la moral (Jiménez, 2016).

La ética y la moral, van de la mano, es decir, estas están correlacionadas una de


otra, como el pan con el queso, y pues ambas conforman un gran fenómeno social
ósea, una gran influencia en cuanto a los pensamientos de las personas (Unicef,
s/f), estas distinciones, a pesar de que vayan de la mano, también dependen de
cada individuo, porque cada quien tiene una forma de pensar, actuar, hacer las
cosas, pero para otras personas si influirá esa forma de ser de esa persona, ya que,
como la otra persona nota un comportamiento distinto a lo que la comunidad dice
que es “correcto”, esto formara un mal pensamiento para la persona a la que creo
que esta en lo correcto. Con esto quiero decir que cada quien tiene una ética y una
moral distinta, y que en diferentes situaciones la pueden expresar de diferente
forma, y tomar decisiones distintas a la que la población dice, provocando un
fenómeno social.

Por otro lado, los valores son elaboraciones mentales para identificar y expresar
cualidades propias de los seres, refiriéndonos a las cualidades que engendran
valores que consisten en relaciones de sentido (toda referencia entre un ser y un
campo de interés o satisfacción humana) (GONZÁLEZ ÁLVAREZ, 2015). Entonces
distinguimos el valor de una cosa, que sería su cualidad de tener sentido para algo.
Los valores tienen características o propiedades: Historicidad y variaciones, que
hace referencia a que los valores tienen historia, cambiando o variando
dependiendo de la cultura o años que pasen, teniendo así un valor en unos años
menor o mayor valor, igual que las diferentes culturas (Choqque Paquiyauri, 2016).
Polaridad y gradación de los valores que no es más que el grado que se da entre
dos polos extremos, es decir positivo o negativo en relación a la dimensión vital
afectada por el valor. Lo cual genera en el polo opuesto de cada valor su contravalor,
por ejemplo: frente al amor el odio.

En términos generales sabemos que un valor expresa una relación de sentido, pero
si hablamos de valores morales ese campo de interés que se relaciona con un ser
en este caso sería su poder ser, es decir su posibilidad de realización siempre más
perfecta siendo este un ser en proyecto (Vega Delgado, 2010), Pero, ¿qué cualidad
al relacionarse con la posibilidad de perfección humana cobra valor? Posee valor
moral todo aquello que es apreciado con sentido positivo en relación determinado
proyecto de felicidad o perfeccionamiento. Estos valores tienen una relación
importante con la vida. La vida humana es nuestro bien máximo, los demás valores
se sujetan a ella, es por esto que el no matar es una prohibición universal. Teniendo
en cuenta que no hay valores absolutos. Los valores son relativos a la vida, al
máximo valor y la importancia de cada valor depende de su relación con la vida (Pan
American Health Organization, 2017).

Del mismo modo, si hablamos de buena o mala conciencia para dar a entender la
resonancia moral interior de nuestras acciones. La conciencia no es la voz de Dios
o la voz de la justicia, sino la voz de mí ser profundo que hace eco de algún principio
humano o divino aceptado previamente como valor de perfección. La conciencia es
la misma persona expresándose en su dinamismo esencial hacia la plenitud de su
ser (Valderrama, 2012). La conciencia corresponde a una actividad propia y
exclusiva del sujeto humano, como ser moral que es, por lo tanto, se puede entender
la conciencia como conciencia moral (Argüelles, 2009).

Cuando el hombre no solamente comprende sus actos como propios, sino que los
comprende con sentido de perfección, está ejerciendo su conciencia moral.
Entonces, se puede decir que la aparición de conciencia equivale o coincide a la
aparición de la personalidad misma de cada individuo. Como consecuencia, la
conciencia es la fuente o el generador de la vida moral.

La conciencia se refiere generalmente al saber de sí mismo, al conocimiento que el


espíritu humano tiene de su propia existencia, actos o estados. Cada persona en
varias ocasiones de su vida ha escuchado aquella “vocecita” dentro de la cabeza,
peleando como consigo mismo, debatiendo entre qué decisión debe tomar o que
debe hacer. Generalmente, esta aparece cuando nos enfrentamos a situaciones
que pueden ser "buenas" o "malas". Esta voz interna subconsciente actúa como si
fuesen dos yo. Antes, tal vez por el individualismo creciente actual, la conciencia
era algo muy neutral, provenía de todas las figuras que adoraban, y demostraban
grupal. Hoy es mucho más subjetivo, interiorizando todas esas actitudes. Desde que
aprendemos, más que a razonar, diría que a saber distinguir las buenas y más
acciones, apropiarnos y crear nuestra propia personalidad, y por ende conciencia.

Todos sentimos el deber; desde niños podemos recordar al alguien diciéndonos


normas, de si saber el porqué, simplemente cumplimos. El deber consiste en una
resistencia ineludible, este se desprende de la conexión necesaria entre un bien
supremo del hombre, su perfección y determinada conducta. Toque o no nos
sublevamos ante el deber, nos guste o no. A veces el cumplimiento de estos
deberes se convierte en una conveniencia para alguien. El deber nace de un valor
que me impone una conducta. El cumplimento del deber por el deber no tiene
sentido. Las leyes surgen de cuando los deberes son convertidos en obligatorios.
Las leyes, igualmente, pueden o no tener valor moral, según que estén o no al
servicio de algún valor moral (Anonimo, 2014).

La ley cumple una función complementaria de la conciencia, por lo que a conciencia


es una norma interior de moralidad. La ley positiva es la establecida por la libre
voluntad de un legislador y la ley natural es aquella que comprende disposiciones o
tendencia de la naturaleza humana dirigidas hacia su propia perfección. La primera
ley no puede constituir obstáculo a la liberación personal ni social y la segunda tiene
que ser liberadora. Desde nuestros primeros usos de ser racionable nos comienzan
a decir: esto debe ser así, esto no se puede hacer. Ya cuando uno quiera reaccionar
cumple etas normas con total naturalidad. Alguna vez hemos sido obligados a
cumplir una ley o hemos estado imponiéndosela a otra persona, porque tristemente
creo que es la naturaleza del hombre, buscar lo mejor para sí mismo.

REFERENCIAS

Anonimo. (2014, abril 21). Los principios de la democracia en la Educación.

Recuperado el 24 de julio de 2019, de

https://democraciaeduca.blogspot.com/2014/04/122-aplicacion-y-

cumplimiento-de-la-ley.html

Argüelles, J. J. I. (2009). La formación de la consciencia moral como camino para

la búsqueda del sentido de la vida. Unica: Revista de Artes y Humanidades,

10(3), 225–241.

Choqque Paquiyauri, O. J. (2016). Teoria de los valores. Recuperado el 24 de julio

de 2019, de https://www.monografias.com/trabajos109/teoria-de-

valores/teoria-de-valores.shtml

GONZÁLEZ ÁLVAREZ, L. J. (2015, marzo 6). CARACTERÍSTICAS DE LOS

VALORES. Recuperado el 24 de julio de 2019, de


http://elprofe62hcbfilosofia11.blogspot.com/2015/03/7-caracteristicas-de-

los-valores.html

Jiménez, G. E. B. (2016). LA ÉTICA Y LA MORAL: PARADOJAS DEL SER

HUMANO (Ethics and morals: Human being paradoxes). CES Psicología,

9(1), 109–121.

Pan American Health Organization. (2017, agosto). Valores y principios de la salud

universal. Recuperado el 24 de julio de 2019, de

https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_t_es=valores-y-

principios-de-la-salud-universal

Quiroga Torreglosa, F. (2018, diciembre 4). MANUAL DE ETICA Y HONOR

MILITAR. Recuperado el 24 de julio de 2019, de

https://es.scribd.com/document/394840791/206782930-MANUAL-DE-

ETICA-Y-HONOR-MILITAR-pdf-pdf

Raffino, M. E. (2019). Ética Profesional. Recuperado el 24 de julio de 2019, de

https://concepto.de/etica-profesional/

Unicef. (s/f). Etica y moral. Recuperado el 24 de julio de 2019, de

https://www.unicef.org/colombia/pdf/formamag02.pdf

Valderrama, A. (2012). Etica 2 momento. Recuperado el 24 de julio de 2019, de

https://www.calameo.com/books/002286387630f7098245d

Vega Delgado, F. J. (2010, octubre). Moral, Ética y valores del hombre.

Recuperado el 24 de julio de 2019, de

https://www.monografias.com/trabajos82/moral-etica-y-valores-del-

hombre/moral-etica-y-valores-del-hombre3.shtml

Vous aimerez peut-être aussi