Vous êtes sur la page 1sur 30

Versión borrador, sujeta a validación.

Abril, 2019

MANUAL
Investigación Acción Participativa

1
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

Introducción

¿Qué es investigar?

Investigar es “indagar para descubrir algo”. No es otra cosa que resolver problemas o
profundizar nuestro conocimiento sobre un fenómeno o situación, de forma metódica, es decir
siguiendo una serie de pasos.

¿Qué es la investigación acción participativa?

La IAP es una metodología específica, es decir una forma particular de hacer investigación
sobre la realidad, que se caracteriza por promover la participación activa de las personas y
grupos implicados y por buscar estimular un cambio social. También tiene las siguientes
características:

Metas Construir capacidades en la comunidad para resolver sus


propios problemas y promover justicia social

Supuestos El conocimiento local es esencial para la comprensión de


los problemas y la construcción de intervenciones
efectivas; el conocimiento está inmerso en contextos
locales

Métodos El proceso de investigación es compartido con la


comunidad y se utilizan métodos cualitativos (Ej. grupos
focales, etnografía, observación participante, etc.)

Beneficios Las intervenciones son sostenibles; se mejoran las


capacidades de la comunidad para resolver problemas

Limitaciones Hay ambigüedad en la eficacia de los proyectos; es


susceptible a sesgos y resultados muy generales

Este tipo de investigación combina dos procesos: el de conocer y el de actuar.

Tiene tres componentes básicos:


a) La investigación, consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y
crítico que busca estudiar un aspecto de la realidad pero con fines prácticos (orientado
a la acción).
b) La acción, es la finalidad de la investigación pero además ella también representa una
fuente de conocimiento.

2
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
c) La participación, significa que en el proceso no sólo están involucrados las y los
investigadores sino la comunidad. Las personas que viven en la comunidad son vistas
como sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad 1.

Organización y poder 2

La organización es el proceso de construir poder colectivamente y usar ese


poder para provocar cambios positivos en la vida de las personas.

El poder tiene un papel clave en la organización; es la habilidad de controlar las


propias circunstancias y provocar cambios más allá de nosotros mismos. Todas
las personas tienen poder en su interior –poder para tomar decisiones, para
actuar, pensar, crear-. Sin embargo, no todas las personas tienen las mismas
posibilidades de ejercer poder, dadas las condiciones desiguales en el acceso a
recursos y autoridad.

De cualquier manera, es posible construirse poder para sí mismo y para la


comunidad a través de la organización. En este sentido, el poder colectivo es
el poder que un grupo tiene trabajando juntos, en un interés común, para alcanzar
una meta.

¿Y las y los jóvenes?

En muchas ocasiones las y los jóvenes tienen escasa posibilidad de participar y tomar acciones
en los asuntos que les conciernen, o bien, se les permiten algunas oportunidades con el fin de
prepararles como “futuros ciudadanos”, sin embargo es necesario revisar esta concepción.
Efectivamente, la educación tiene la responsabilidad de proporcionarles las herramientas
necesarias para desenvolverse como ciudadanos activos pero su participación es significativa
en el presente. Con las condiciones y recursos adecuados, las y los jóvenes tienen el potencial
de construir proyectos eficientes que verdaderamente beneficien a la comunidad y no sólo
hacer simulacros de ello.

1
Eizagirre, Marlen y Néstor Zabala. “Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo”. Versión
en línea, disponible en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132 consultado el 10/04/19
2
Traducido y adaptado de:
Reticker-Flynn, Julia. “Youth Activist’s Toolkit”. Advocates for Youth, EEUU, 2013

3
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
¿En qué se diferencia de la investigación tradicional?

Muchos tipos de investigación más tradicionales siguen la costumbre de observar a los


miembros de la comunidad como su “objeto de estudio”. Es decir, se asume una postura
externa en la que el sujeto investigador realiza un proceso de “extracción” de información de
los miembros de una comunidad o grupo social y construye por sí sólo un conocimiento para
contar la historia de dicha comunidad.

La IAP parte de la premisa de que los miembros de la comunidad o grupo social, pueden y
deben contar su propia historia y tomar acciones según los propios intereses y no los de
externos. Esta perspectiva implica un cambio en las relaciones de poder investigador -
comunidad investigada y un cuestionamiento sobre:

¿Quién tiene poder de crear conocimiento?


¿Qué conocimiento es legítimo?

En este sentido, la IAP considera crucial visibilizar y valorar las formas de pensar y vivir de una
comunidad (incluyendo el conocimiento ancestral), que muchas veces quedan marginalizadas.
Es decir, se trata de construir conocimiento junto a la comunidad y no sobre la comunidad.

¿Cómo se lleva a la práctica esta perspectiva? Invitando a la comunidad en todos los pasos
de la investigación y valorando positivamente la experiencia y la voz de las abuelas y los
abuelos y muchos miembros de la comunidad sin importar su formación escolar, su oficio o si
tienen algún grado de autoridad.

Fases de la IAP

A continuación se presentan las fases básicas de la IAP. En los siguientes apartados se


proponen actividades específicas para desarrollar cada uno de los pasos.

4
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

FASE 1
Diagnóstico comunitario

Objetivo de la fase: Investigadores toman contacto con la comunidad para tener


insumos que les permitan seleccionar un problema de investigación asertivamente

Producto concreto de la fase: diagnóstico comunitario

Técnicas sugeridas: Lluvia de ideas, Observación, Cartografía, Fotovoz

A. Lluvia de ideas

El primer paso será realizar una lluvia de ideas de las problemáticas que se viven en la
comunidad. Para ello, las y los investigadores pueden preguntarse

¿Qué problemas me molestan / me preocupan más?

Cada persona puede escribir en tarjetas los problemas que vienen a su mente. Acá es
importante pensar en lo que realmente nos enoja o nos preocupa y no lo que la gente dice que
es importante cambiar. Partiendo de lo anterior, se construye un listado preliminar de
“preocupaciones” del grupo de investigadores.

Luego de que cada persona escribió sus ideas en una tarjeta se procede a organizarlas. Para
ello se puede aplicar la técnica del panal de ideas. Ésta servirá para que todos los
investigadores puedan poner sobre la mesa sus preocupaciones y que se pueda ir definiendo
coincidencias con el resto de compañeros.

Para organizar el panal, se agrupan las ideas similares y se procura darles un orden lógico.
Por ejemplo, las ideas relacionadas a la violencia, a la contaminación, la falta de servicios de
salud, etc.

5
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

Una vez organizado el panal, se puede hacer una primera delimitación de preocupaciones –
problemas. Pero hasta acá sólo se han nombrado los problemas. Las siguientes técnicas están
orientadas a realizar un primer trabajo de campo que servirá para tener un acercamiento con
la comunidad. Es importante que las y los estudiantes conozcan las tres técnicas (observación,
cartografía y fotovoz) sin embargo al realizar el trabajo de campo pueden organizar grupos de
trabajo y distribuir las técnicas para luego hacer un intercambio de información y construir
juntos el diagnóstico.

B. Observación

Con la finalidad de contrastar las preocupaciones - problemas que se identificaron en la lluvia


de ideas, se organiza una primera salida de campo.

La observación es una técnica muy importante pues permite recopilar información básica que
sirva como punto de partida en la investigación. Para ello se definen algunas categorías clave
que orienten el ejercicio de observación. Éstas se concentran en una hoja donde se escribirá
la información conforme se va observando en el recorrido. Esta hoja será el primer instrumento
de investigación, llamado guía de observación. A continuación se presenta un ejemplo:

6
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

HOJA DE OBSERVACIÓN

Indicaciones: siguiendo las instrucciones del docente, camina en los alrededores del centro educativo y apunta
la información que se solicita en el cuadro. También puedes apuntar en un cuaderno u hoja y luego pasarla en
limpio en esta hoja que entregarás al docente.

Elementos a observar

¿Qué siento al caminar por las calles de la


comunidad?

¿Qué olores percibo?

¿Qué sonidos escucho?

¿Qué ¿Cómo es la infraestructura?


observo? ¿Cómo son las calles, de qué
material de construcción son las
viviendas, los comercios, etc.?

¿Cómo es el ambiente?
¿Es limpio?, ¿Hay drenajes? ¿Hay
basura? ¿Hay publicidad? ¿Hay
ruido?
¿Hay árboles o campo?

¿Hay comercio?
¿De qué tipo?
¿Hay oficinas y servicios de
gobierno?
¿Hay municipalidad, centro de
salud, cementerio, mercado,
escuelas, etc.? ¿Cuáles hay?

¿Existen áreas de recreación?


¿Hay áreas verdes, canchas,
parques, etc.? ¿Cómo son?
¿Qué están haciendo los
miembros de la comunidad?
¿Qué hacen la mayoría de
mujeres?
¿Qué hacen la mayoría de
hombres?
¿Qué hacen las y los niños?
¿Qué hacen las y los jóvenes?

7
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
Luego de llenar el cuadro y tomando en cuenta esa información, realiza una descripción de la
comunidad en al menos 5 líneas:

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Menciona 5 problemas que observaste en la comunidad:

1. _____________________________________

2. __________________________________ ___

3. _______________________________

4. _______________________________

5. _______________________________

Además de llenar los elementos que aparecen en el cuadro es muy importante completar la
última parte del instrumento pues sirve para procesar la información y hacer una síntesis. En
el caso del ejemplo se sugiere hacer una descripción de lo observado y señalar al menos tres
problemas observados.

C. Cartografía

La cartografía es una técnica colaborativa que invita a la reflexión alrededor de un espacio


físico y social específico y que permite colocar en un mapa, representaciones gráficas de los
problemas, así como los intereses y posiciones de la comunidad.

Hay que tomar en cuenta que el mapa no es una imagen exacta de la realidad sino una
representación gráfica y subjetiva del espacio, resultado de la observación de quién la realiza;
por esta razón, un mapa adquiere sentido cuando se lee en relación con el contexto
sociohistórico en que fue construido.

La interpretación del mapa centra su atención en los elementos que fueron recogidos pero
también en aquello que no se plasmó voluntaria o involuntariamente (“silencios cartográficos”).

8
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
¿Para qué sirve el mapeo o cartografía social?

En esta fase de la investigación, es una herramienta para tomar contacto con la realidad y
mapear los problemas más visibles y los recursos con los que cuenta la comunidad.

¿Cómo se realiza?

Investigadores se organizan en grupos de trabajo y salen a recorrer las calles de la comunidad.


Mientras realizan el recorrido toman nota de diferentes elementos que les permitan construir
después, la cartografía de la comunidad. A continuación se presenta un ejemplo de guía de
observación para la cartografía:

Guía de observación para la cartografía social

Indicaciones: Realiza un recorrido por el espacio asignado en la comunidad. Mientras camina


observa con mucha atención todo lo que está a tu alrededor y registra:
Problemas

Recursos para resolver los


problemas (humanos y
materiales)

Elementos a observar y anotar:


Olores y sonidos en los lugares y las calles; construcciones, comercios, pintura y colores de los
edificios, características del camino; presencia de niños, niñas y jóvenes (¿Dónde están?); roles
de género y presencia de mujeres y hombres (¿Dónde están y qué hacen?); símbolos o
instituciones religiosas; edificios de gobierno, características de las viviendas, instituciones
religiosas; naturaleza/agricultura y otros elementos que sirvan para construir la cartografía.

Una vez realizado el recorrido, se procede a la construcción de la cartografía. Para ello se


pueden pegar varios papelógrafos. Papel y marcadores de diferentes colores, materiales
reciclados, material con texturas, entre otros, pueden servir para expresar la mayor cantidad
de elementos que se recogieron en el recorrido.

9
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

D. Fotovoz

Foto Voz, es una técnica participativa en la que las personas comparten su visión y experiencia
por medio de fotografías. Promueve la identificación y reflexión de necesidades de una
comunidad y favorece a la acción colectiva.

Las fotos cuentan historias. Para poder comunicarlas efectivamente es posible tomar en cuenta
los siguientes elementos de composición fotográfica:

La luz
Es el elemento esencial de la fotografía. Lo
primero que se hace al tomar una foto es
buscar la luz: ¿dónde está el sol? ¿o la luz
artificial? Como regla general el sol debe pegar
en la espalda del fotógrafo para que la luz se
dirija al tema de la foto.

Cuando se toman fotos afuera, la luz es mejor


en la mañana y en la tarde cuando está
cayendo el sol.

10
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

Consiste en dividir la imagen en tres tercios


La regla de los tercios imaginarios horizontales y verticales. Si las
fotos se toman con teléfono celular, es posible
configurarlo para que muestre las líneas.

Los cuatro puntos de intersección de estas


líneas fijan los puntos adecuados para situar el
punto o puntos de interés de la foto, alejando
éste del centro de la fotografía.

Cada uno de estos cuatro puntos de


intersección se denomina puntos fuertes.
Cuando estemos haciendo una foto, si solo
existe un único punto de interés, es preferible
situarlo en uno de los cuatro puntos de
intersección mencionados en lugar de hacerlo
directamente en el centro de la foto.

Existen elementos que pueden ayudar a poner


Enmarcado natural un marco al centro de interés de la
foto. Algunos de estos elementos son muy
claros, como puertas, ventanas o puentes.
Cualquier elemento que "encierre" el centro de
interés nos permitirá enmarcar la foto,
dirigiendo la atención hacia el elemento
deseado.

Dos dimensiones: frente y fondo


El contenido del frente y del fondo de una foto
es importante. Tanto en el fondo como en el
frente tienen aplicación a otros elementos
compositivos como los colores o las líneas.
Lo importante en el frente y en el fondo es que
no haya demasiados detalles que puedan
distraer la vista del espectador del centro de
interés.

La angulación en fotografía es el modo en el


Punto de vista que organizamos la visión a la hora de sacar
una foto. En función de esta angulación el
punto de vista de la escena podrá cambiar por
completo haciendo que veamos la realidad de

11
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
un modo que no es habitual para el ojo
humano.
Ángulo normal o medio: Es cuando la
fotografía se realiza desde el mismo nivel del
objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él.
Sirve para mostrar o describir algo de manera
natural u objetiva.

Ángulo picado: Es cuando la imagen se toma


desde una posición más alta que el objeto
fotografiado, esto es, de arriba hacia abajo.
Debido a la perspectiva que se produce el
motivo parecerá más pequeño de lo que en
realidad es. Cuando se utiliza con personas
puede añadir a la imagen connotaciones
negativas como dar la impresión de poca
importancia, debilidad o humillación.

Ángulo Contrapicado: Es cuando la fotografía


se realiza desde un lugar más bajo que el motivo
tomado, quedando este más alto que la cámara.
Debido a la perspectiva que se genera, el objeto
se aprecia engrandecido visualmente. Puede,
en algunos casos, connotar enaltecimiento,
importancia o poder.

Ángulo Cenital: Es cuando la imagen se toma


en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo,
en posición perpendicular con respecto al
suelo. Es decir, lo más extremo posible de una
toma en picado. Produce una gráfica sin
perspectiva que puede ser muy descriptiva si
se aplica a objetos pequeños e inusuales.

Para llevarlo a la práctica las y los investigadores pueden estudiar los elementos de
composición fotográfica y hacer un recorrido por la comunidad aplicando las diferentes
técnicas. Antes de salir, puede ser muy útil hacer un ejercicio como el que se muestra a
continuación:

12
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

Ejercicio para practicar elementos de composición fotográfica

Para esta actividad, se toman fotografías de las cosas descritas en la lista de abajo. El
propósito es practicar 1) las técnicas fotográficas y 2) la expresión de ideas o emociones
a través de la fotografía.

Todos deben participar en la actividad; deben compartir la cámara para que cada persona
pueda practicar.

Las fotos deben contener:

1. Algo que exprese cómo te sientes hoy


2. Algo que represente amistad
3. Algo que te ponga feliz
4. Una sombra
5. Un retrato de una persona (que no sea de tu grupo)
6. Algo con un enmarcado natural
7. Algo con textura
8. Una reflexión
9. Algo con un fondo interesante
10. Un ángulo picado

Después de la práctica, estudiantes pueden salir a la comunidad para tomar fotografías que
expresen las preocupaciones - problemas que se han discutido, y otros que puedan
descubrirse en el recorrido, aplicando las técnicas aprendidas para asegurar que las fotos
sirven como instrumentos para contar una historia.

Si se dispone de cámara fotográfica puede utilizarse o bien, hacer uso de los teléfonos
celulares. Posteriormente, el grupo de investigadores debe revisar las fotografías y hacer una
selección. En la medida de las posibilidades, se puede hacer impresiones de las fotos o
proyectarlas en el momento en que se presenten los resultados del diagnóstico comunitario.

13
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
Después de la aplicación de las técnicas, cada grupo de investigadores debe tener tiempo para
finalizar sus productos y prepararse para compartirlos con el resto compañeros del grupo. La
suma de los resultados y la discusión que se genere habrá completado el diagnóstico
comunitario.

14
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

FASE 2
Definición y selección del problema

Objetivo de la fase: Después de tener a la vista los problemas generales con el


diagnóstico comunitario, investigadores seleccionan y definen el problema de
investigación.

Producto concreto de la fase: diseño de la investigación

Técnicas sugeridas: Teatro imagen, panal de ideas, técnicas para comparar y priorizar
los problemas y árbol de problemas

A. Teatro imagen

B. Panal de ideas (revisar y enriquecer)

La primera actividad del proceso consistió en hacer una lluvia de ideas sobre las principales
preocupaciones y problemas de las y los investigadores, sin haber tenido un contacto con la
comunidad. Luego de realizar el diagnóstico comunitario, la perspectiva de las y los
investigadores tendría que haberse ampliado y complejizado. En este momento es necesario
regresar al panal de ideas que se construyó previamente y confirmar si los problemas
identificados antes efectivamente se observan en la comunidad y agregar otros que no se
hayan contemplado antes. Es posible que exista un listado grande de problemas que se
podrían investigar; las siguientes técnicas ayudarán a empezar a priorizarlos y eventualmente,
seleccionar el que se trabajará.

C. Técnicas para comparar y priorizar los problemas

Las siguientes técnicas servirán para que las y los investigadores puedan tomar una decisión
asertivamente, luego de un proceso de reflexión. Las siguientes preguntas pueden contribuir
a esta decisión:
- ¿Cuál es el tema que más nos preocupa/interesa?
- ¿Qué problemas son más urgentes en la comunidad?
- ¿Con cuál de las opciones tenemos más posibilidades de intervenir y tomar acción?
- ¿Con qué recursos contamos para hacer nuestra intervención y qué problema se puede
enfrentar con dichos recursos?
A continuación se sugieren algunas técnicas pero también se pueden realizar otras que se
consideren pertinentes:

15
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

Termómetro de necesidades e intereses

Esta técnica puede servir para que el grupo de investigadores


compare y ordene los problemas que se han identificado según su
importancia para la comunidad.

Para aplicarla, se escribe en tarjetas los problemas. En el piso se


colocan dos carteles de “frío” y “caliente”. En este caso, lo “caliente”
se refiere al grado de importancia, urgencia o vigencia de los
problemas para la comunidad.

Cuando ya se han colocado los carteles de “frío” y “caliente” se van


discutiendo uno a uno los problemas y se decide qué tan “calientes”
son. En el proceso las y los estudiantes deberán proponer en qué
lugar ubicar cada problema, argumentarlo y negociarlo si en caso
hay diferencias en sus perspectivas.

Tan lejos y tan cerca como me toca

Para esta técnica las y los estudiantes forman un círculo. En el centro se va colocando
una a una las tarjetas donde están escritos los problemas. Cada estudiante deberá
pararse “tan lejos” o “tan cerca” como considere que le afecte dicho problema, a él o ella
y su familia. Después de que todos se han posicionado, quienes deseen pueden explicar
por qué se ubicaron en esos espacios.

Un observador externo (que puede ser el facilitador) puede ir tomando nota para tratar
de elaborar una conclusión al final sobre qué problemas afectan de cerca a la mayor
cantidad de estudiantes. Este dato será importante tomarlo en cuenta a la hora de tomar
una decisión sobre el problema de investigación.

Niveles de impacto
Otra forma de comparar los posibles problemas de investigación
es reflexionando sobre los espacios en los que éstos son
sensibles. Todos los problemas sociales pueden analizarse
según su impacto familiar, local y nacional, sin embargo el
ejercicio de pensar cada uno de ellos en estos tres niveles,
ayudará a las y los investigadores a complejizar y profundizar
sobre estas dimensiones, lo cual les proporcionará más
herramientas para el momento de la selección.

16
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
D. Árbol de problemas

El objetivo de la técnica es tener a la mano los diferentes elementos y dimensiones del problema y
distinguir las causas, los efectos y las estructuras de poder que sostienen los problemas. Para aplicarla
se necesitan tarjetas de colores, marcadores y varios papelógrafos donde se dibujan las partes del
árbol.
Para construir el árbol de problema se escriben algunas características en las tarjetas y luego se van
organizando según esta estructura:

A continuación se presenta un ejemplo:

17
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

Escasa participación de
mujeres en política y espacios Femicidios
de toma de decisiones

Violencia contra las


mujeres

La familia y comunidad no es
Instituciones de seguridad (por ejemplo
sensible sobre el tema de violencia
policía) y justicia (ministerio público,
de género y la reproduce
juzgados, etc.) débiles e insuficientes
La familia y la comunidad no tienen
Leyes de Instituciones de gobierno información sobre estrategias para
protección a que protegen los superar la violencia de género
las mujeres derechos de las mujeres,
Medios de comunicación reproducen la
no se aplican débiles e insuficientes
violencia y la normalizan
Escuelas no tienen Escuelas no tienen Las organizaciones sociales que trabajan el
políticas o materiales para tema no lo hacen de forma coordinada
estrategias de abordar la violencia
erradicación de contra las mujeres No hay espacios de discusión y
violencia de género aprendizaje del tema, es un tema tabú en
la comunidad

Desigualdad de género Misoginia

Sexismo Machismo

Exclusión social y política de las


18 mujeres
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
Una vez construido el árbol se procede a analizar sus elementos y seleccionar el problema
específico de la investigación. Ya que ésta debe ser lo más concreta y viable posible (es decir
que se cuenta con posibilidades reales de investigarse y tomar acciones en el tiempo y con los
recursos que se dispone), se sugiere ubicarse en la parte del tronco del árbol y seleccionar un
elemento.
Éste se convertirá en el tema específico de la investigación y hacia ese problema estará dirigida
la acción que se aplicará para tratar de contribuir a la transformación de dicho problema.
¿Cómo se toma la decisión? Para ello las y los investigadores pueden hacerse las siguientes
preguntas:
- ¿Qué problema específico nos interesa intervenir más?
- ¿Qué problema puede ser de mayor interés de la comunidad?
- ¿Podemos imaginar una solución concreta a alguno de los problemas? ¿cuáles?
- ¿Qué problema podemos intervenir con el tiempo y los recursos que disponemos?
- ¿Qué acción puede ser más exitosa?
- ¿Qué acción invitaría más a otros a sumarse? ¿Cuál no provocaría interés?
- ¿Esta acción mejoraría la vida de las personas afectadas en un mediano o largo plazo?
- ¿Qué acciones podrían ser representarnos un riesgo o provocar un efecto que no
podemos enfrentar ahora?
A partir de las preguntas anteriores, el grupo de investigadores puede discutir, descartar las
que no consideren viables y seleccionar una con la que finalmente lleven a cabo su
investigación acción.
En el ejemplo del árbol, por ejemplo, las y los investigadores podrían centrar su atención en
los problemas identificados en la escuela y la comunidad (ver los cuadros celestes) y
seleccionar uno de ellos.
Diseño de la investigación

A manera de síntesis de la fase, las y los investigadores deberían tener elementos para llenar
un diseño de investigación. Éste tendrá el objetivo de orientar a la síntesis y a la delimitación
del problema que se va a investigar, sin embargo no debe considerarse un instrumento rígido
que más adelante no pueda modificarse sino que sirva para “aterrizar” lo que hasta este
momento del proceso, se ha decidido.

A continuación se presenta una propuesta de formato de diseño de investigación:

19
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

Diseño de investigación
Título preliminar:

Puede ser lo último que se llene en este formato, una vez se tenga definido el resto de elementos.
Debe ser sugestivo, es decir, llamar la atención, provocar curiosidad por conocer de qué trata. Debe
procurar resumir en pocas palabras, la sustancia de la investigación.
Ejemplo: ¿Qué hace la escuela frente a la violencia de género?
Una propuesta para enfrentar el problema desde las aulas

¿Qué problema específico desean investigar? (definición del problema)


Describan brevemente el problema que se seleccionó en el tronco del árbol de problemas.

¿Por qué seleccionaron este problema? (justificación)


Expliquen las razones que les motivaron para seleccionar este problema. ¿Es más viable? ¿Se
cuenta con los recursos y el tiempo para investigarlo? ¿Es de interés del grupo?

¿Qué cambios les gustaría llevar a cabo con esta investigación acción?
Partiendo del problema seleccionado, expliquen qué cambio les gustaría hacer al respecto. Aunque
esto se definirá más adelante ¿Qué tipo de acción consideran que podrían hacer para cambiar ese
problema? No olviden que su acción deber ser muy concreta y realista.

¿Por qué esta investigación acción puede ser útil para el centro educativo/comunidad?
Expliquen en qué sentido esta investigación acción puede hacer una contribución a la comunidad.

¿Qué información necesitan para conocer el problema con más profundidad? (pueden
desarrollarlo en forma de pregunta)
Conocer a profundidad el problema es fundamental para tomar acción en él. Imaginen qué
información desconocen del problema, que necesitan investigar.
Ejemplo: ¿Cuándo empezó el problema? ¿Por qué se mantiene? ¿A quiénes afecta? ¿Cuáles
son sus causas? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Qué piensa la comunidad sobre este problema?
¿Qué datos estadísticos existen sobre este tema? ¿Cuál es el papel de las instituciones de
gobierno frente a este problema? ¿Qué se hace desde mi instituto para enfrentar el problema?
¿Qué estrategias se han aplicado para resolverlo? ¿Cuáles han funcionado y cuáles no?
Entre otras preguntas

¿A quiénes podemos acercarnos para que nos den la información que necesitamos?
(pensemos en miembros de la comunidad).
Las personas que viven en la comunidad son una fuente muy importante de información y de
experiencia. Su conocimiento y sus opiniones son de mucho interés para la investigación acción por
lo que es importante que identifiquemos a las personas que podemos invitar a ser parte de ella.
Ejemplo: estudiantes del centro educativo, un grupo de padres de familia, un grupo de vecinos
del lugar, líderes comunitarios, autoridades educativas y municipales, personas que trabajan
en medios de comunicación, entre otros.

20
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

FASE 3
Investigación del problema

Objetivo de la fase: una vez seleccionado y delimitado el problema de investigación, se


procede a la recopilación de información que permita explicar dicho problema. Para ello
se proponen dos medios: construir una explicación junto a la comunidad a través de una
segunda ronda de trabajo de campo y una indagación documental.

Producto concreto de la fase: Descripción del problema

Técnicas sugeridas: Trabajo de campo (Entrevistas, encuestas, cartografía y fotovoz) e


indagación documental

A. Trabajo de campo

1. Entrevistas

Esta técnica consiste en entablar una conversación entre investigador y sujeto de


investigación. El objetivo es obtener información de primera fuente con el fin de diagnosticar y
evaluar posibles síntomas, causas y consecuencias de una determinada problemática que se
quiera investigar.
La entrevista estructurada se caracteriza por qué ser se realiza a partir de un cuestionario
previamente elaborado, el cual es aplicado rigurosamente, tanto en el contenido de las
preguntas como en su orden. Tiene la ventaja de impedir los sesgos del entrevistador, pero
sólo le permite preguntar por ambigüedades o por asuntos que requerirían mayor exploración
en tanto esta eventualidad haya sido considerada de antemano; en los casos donde sea
necesario una mayor libertad se puede usar una entrevista semi-estructurada, donde el orden
de las preguntas puede ser variado, así como la forma de preguntar, ateniéndose a un guión
base que responde a los objetivos de la investigación y a la información que se pretende
conseguir.

21
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

Estructura de la entrevista
Qué evitar hacer Categoría Criterios para la buena práctica
 Evitar hacer preguntas que Antes de la  Preparar bien las preguntas para que
tienen mucha tendencia. entrevista sean neutrales, abiertas y respetuosas.
 Preparar cómo vas a explicar de forma
breve el proyecto de IAP a las
personas entrevistadas
 No presentarse, o hacerlo de La entrada  Presentarse cordialmente.
manera muy corta.  Explicar el motivo de la entrevista.
 No explicar cómo va a usar la  Preguntar por el tiempo y si puede
información o para qué es. tomar apuntes
 Escribir apuntes sin permiso.  Pedir permiso para sacar foto
 Sacar foto sin permiso.

 No perder el objetivo de la Durante la  Recuerde que van en parejas: uno


entrevista. entrevista escribe y otro dirige la entrevista.
 No guiar la pregunta a dónde (Tipos de  Dejar que la persona entrevistada
queremos. preguntas) termine de dar su opinión y luego pasar
a la otra pregunta
 Estar atento, mostrando interés en la
opinión del entrevistado/a
 No dejar revisar los Cerrar la entrevista  Resumir lo que dijo la persona para
apuntes confirmar y para ver si hay dudas,
 No agradecer el clarificaciones o quiere agregar algo.
tiempo y la apertura  Preguntar a la persona si desea
de la persona agregar algo más respecto al tema
 No despedirse  Despedir a la persona.
cordialmente

22
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
 No hacer apuntes y tratar de Finalizar las notas  Inmediatamente después de la
solo memorizar lo que dicen. después de la entrevista, toman unos minutos para
entrevista resumir la conversación a agregar
información a sus apuntes.

 No juzgar o asumir cosas a la Principios éticos  Tomar en cuenta sus propios


gente. del entrevistador estereotipos o prejuicios.
 No traten de anticipar lo que  Prestar atención cuando dicen algo que
van a decir. te sorprende.
 Evitar dar y recibir número de  Mostrar empatía y paciencia.
teléfono personal u otro.  Si alguien dice algo muy personal, hay
que pedir permiso para compartir la
información.
 Evitar acercarse demasiado a Cuerpo y voz  Respetar el espacio de la persona
la persona  Buscar el contacto visual, pero respetar
 Tono de voz exigente si no hay.
 Lenguaje de cuerpo  Sonreír cordialmente
encorvado  Mantiene un tono de voz moderado, ni
 Hablar con un tono de voz fuerte, ni bajo
muy bajo o alto

A continuación se presenta una guía para la construcción de una entrevista:

¡Construir nuestra propia entrevista!


Indicaciones:
1. En los equipos de investigación previamente organizados, reúnanse y escriban
su propia guía de entrevista, de acuerdo al tema que les corresponde investigar.

2. No pierdan de vista el objetivo y el tema que les corresponde investigar, esto


permite que puedan obtener la información que necesitan obtener. Tomen en
cuenta ¿Qué información quieren tener de la persona entrevistada?

 Coloquen en tarjetas el tema que les corresponde investigar


 Coloquen en tarjetas los subtemas, y lo que les interesa saber de ese tema
 Coloquen en las tarjetas que creen que no saben de ese tema

3. Elaboren una entrevista con 5 preguntas, procuren utilizar las siguientes palabras
para iniciarlas (pronombres interrogativos)

 ¿Cuántos, cómo, dónde, para qué, quiénes, cuáles, cuál, a qué, considera
qué?
 ¿Le parece, considera, cree, piensa, tiene datos de…?

4. Enseñen al profesor o facilitador/as las preguntas elaboradas, corrijan los


cambios sugeridos por ellos.

23
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
2. Encuestas

La encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un cuestion ario a


una muestra de personas. A través de las encuestas se pueden conocer las opiniones, las
actitudes y los comportamientos de las personas.
En una encuesta se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas a una muestra
de personas seleccionadas siguiendo una serie de reglas que hacen que esa muestra sea, en
su conjunto, representativa de la población general.
¿Qué pasos se deben seguir para elaborar una encuesta?

- Organización de investigadores
- Recordar el tema/problema a investigar
- Delimitar el lugar/sector, población, edad, hombres, mujeres, jóvenes/
líderes/lideresas/identidad étnica al que se quiere encuestar.
- Para este ejercicio usaremos preguntas cerradas.
- Para esta encuesta utilizaremos la escala de Likert para las que las respuestas sean
más fáciles de analizar después.

¿Qué es escala de Likert?

La escala de Likert es una herramienta de medición que,


a diferencia de preguntas dicotómicas con respuesta
sí/no, nos permite medir actitudes y conocer el grado de
conformidad del encuestado/a con cualquier afirmación
que le propongamos. Resulta especialmente útil
emplearla en situaciones en las que queremos que la
persona matice su opinión. En este sentido, las
respuestas servirán para capturar la intensidad de los
sentimientos del encuestado/a hacia dicha afirmación.

24
Ejemplo de encuesta escala de Likert
Elige entre 1-4
Ítems (1)nada de (2)medio de (3)parcialmente (4)total de
acuerdo acuerdo de acuerdo acuerdo
Maluma es mejor que
Shakira
Facebook es una
herramienta que
contribuye a construir
materiales

Recolección de la información
La recolección de datos también se le llama “trabajo de campo” consiste en la aplicación del
cuestionario a las personas que forman parte de la muestra.
Los encuestadores y encuestadoras que aplican las encuestas contactan a las personas en
sus casas, u otro lugar, con el fin de recoger sus opiniones sobre tema de la encuesta. La
colaboración de las personas para participar en la encuesta debe ser voluntaria, es
fundamental para conseguir la información.
Hay que recordar que la encuesta no es un examen y no hay respuestas correctas. Lo que se
busca es una opinión sincera al contestar las preguntas. En cualquier momento durante la
entrevista la persona encuestada puede elegir o no contestar alguna pregunta si así lo desea.
Análisis de la información
Una vez terminado el proceso de recolección de datos se procesa toda la información obtenida
a partir de las respuestas de las encuestas.
La información se organizará en una matriz de datos para que quede reflejada cada una de las
respuestas de las personas encuestadas.
Las gráficas de barra son representaciones fáciles de interpretar sobre datos de investigación.
Una gráfica de barras puede comparar frecuencia de respuestas a objetos Likert, que mide los
niveles de respuesta de acuerdos o desacuerdos con una situación. Una escala Likert común
incluye las respuestas "Totalmente de acuerdo", "de acuerdo", "ni de acuerdo ni desacuerdo",
"desacuerdo" y "totalmente en desacuerdo".
Reúne tu información. Las gráficas de barra representan valores discretos, no porcentajes.
Utiliza las sumas naturales de respuestas para cada artículo de tu gráfica de barras. Crea una
gráfica de barras para cada artículo individual. Cada pregunta de la encuesta debe ser
representada en su propia gráfica. Una barra corresponde a cada posible respuesta:
"totalmente de acuerdo", "de acuerdo", "ni de acuerdo ni desacuerdo", "desacuerdo" y
"totalmente en desacuerdo".
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
Realiza una escala de frecuencias en un eje. Siempre incluye el cero y los intervalos periódicos
de etiquetas.
Lista las respuestas posibles en el otro eje. Esto es donde las barras empezarán. Las gráficas
de barras pueden ser horizontales o verticales, así los ejes son intercambiables. Crea una
barra para cada respuesta que represente la frecuencia de esa respuesta. Observa el
siguiente ejemplo:

Título del gráfico


6
5
5 4.3 4.4 4.5

4 3.5 3.5 3.5


3 2.8 3
3 2.5 2.5 2.5
2 2 2.2 2 2 1.8
2 1.5

1
0
Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ni de acuerdo, ni en desacuerdo


Parcialmente en desacuerdo Totalmente en desacuerdo

3. Cartografía
4. Fotovoz

Agregar nueva información al árbol de problemas. Una vez que los y las estudiantes hayan
recopilado la información del trabajo de campo y analizado los hallazgos, deben regresar al
árbol de problemas y agregar lo que han aprendido sobre su problema focal. En general, el
trabajo de campo proporcionará información sobre las causas inmediatas (del trunco), pero no
sobre las causas raíz. Por lo tanto, el siguiente paso es una investigación sobre las causas
fundamentales del problema focal, que implica la investigación de fuentes adicionales sobre
las causas históricas y estructurales del problema focal.

B. Indagación sobre las causas de raíz

El propósito de este paso es contextualizar el problema focal y ayudar a los y las jóvenes a
explorar las condiciones históricas y estructurales que han causado el problema focal. Unos
ejemplos de las causas fundamentales que los y las estudiantes podrían investigar son la
pobreza, el colonialismo, el machismo, la misoginia, la distribución desigual de la tierra y los
recursos naturales, la corrupción política, la falta de ingresos fiscales, etc.

Preparación de fuentes por parte de docentes


La búsqueda de fuentes primarias y secundarias puede ser muy difícil para los y las estudiantes
que no han realizado investigaciones de documentos anteriormente, que no tienen acceso
constante al Internet y/o que tienen dificultades con la lectura. Además, puede ser difícil
2
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
identificar fuentes sobre las causas de raíz si no están acostumbrados al análisis estructural.
Por eso, se recomienda a los y las docentes que preparen las fuentes que los y las
estudiantes indagan.

¿Cómo preparar una indagación sobre las causas fundamentales?

Uno de los objetivos principales de una indagación es explorar las múltiples causas de un
evento o problema. Por lo tanto, los y las docentes deben organizar y preparar al menos 3-5
fuentes de información sobre las causas del problema focal. Idealmente, las fuentes deben ser
una combinación de texto, audio y fuentes visuales. Los pasos para preparar una indagación
son los siguientes:

1. Buscar documentos confiables. Las fuentes más confiables son aquellas que se basan
en la investigación, nombran donde obtuvieron su información y explican cómo llegan a
sus conclusiones.

2. Elegir las secciones relevantes del documento. Por razones de tiempo, los y las
docentes deben seleccionar las secciones relevantes de los documentos para presentar
al estudiante, en lugar de todo el documento. Esto les ayudará a enfocar su análisis y
les dará tiempo para leer múltiples fuentes de información.

3. Modificar el lenguaje del documento. Cuesta a muchas estudiantes la comprensión


lectora. Muchas veces hay que adaptar los documentos para que los y las estudiantes
puedan comprender mejor el documento. Esto significa simplificar el lenguaje del
documento sin cambiar el significado. La información no relevante puede ser eliminada.
Los términos clave deben definirse en un lenguaje simple.

4. Escribir una introducción al documento. Los y las estudiantes deben acostumbrarse a


analizar de dónde proviene la información. Por lo tanto, el o la docente debe
proporcionar información sobre quién escribió y publicó la fuente y cuándo lo publicó.
Además, la introducción debe explicar cualquier contexto histórico o social que los y las
estudiantes necesitan para comprender la información del documento.

5. Pedir a los y las estudiantes que lean con un propósito. Leer con un propósito es una
estrategia para la comprensión lectora. Cuando los y las estudiantes saben lo que están
buscando en una lectura, pueden identificar más fácilmente la información importante.
Por lo tanto, los y las estudiantes deben tener un propósito para cada lectura que hagan.
Para enseñar a los y las estudiantes a leer con un propósito, invítalos a leer el texto "La
casa". Pídales que subrayen la información que interesaría a un ladrón en un color y la
información que podría interesarle a alguien que compre la casa en otro. Las diferencias
en lo que subrayan demostrarán claramente cómo el propósito de la lectura determina
qué información se considera importante.

3
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
6. Agregar nueva información al árbol de problemas. Después de que los y las estudiantes
hayan leído y analizado los documentos, deben agregar nuevamente la nueva
información que han aprendido al árbol de problemas.

4
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019

Hoja de Trabajo: La Casa


Estrategia para la comprensión lectora

Indicaciones: Subraya la información que interesaría a un ladrón en un color y la información que podría interesar
a alguien que compre la casa en otro.

Dos muchachos corrieron hasta que llegaron al camino de entrada. "Mira, te dije que hoy era bueno
faltar a la escuela", dijo Marcos. "Mamá nunca está en casa el jueves", agregó. Los árboles altos esconden la
casa de la carretera y la el patio de la casa tenían un jardín lindo. "Nunca supe que tu casa era tan grande", dijo
Pedro. "Sí, pero es mejor ahora de lo que solía ser, ya que papá había renovado la cocina.”
Entraron la casa por el garaje, que estaba vacío, excepto por tres bicicletas estacionadas. Entraron por
la puerta lateral, y Marcos explicó que siempre estaba abierto en caso de que sus hermanas menores llegaran
a casa antes que su madre.
Pedro quería ver la casa, así que Marcos comenzó con el living. Fue, como el resto de la planta baja,
recién pintada. Marcos encendió el estéreo, cuyo ruido preocupaba a Pedro. "No se preocupe, la casa más
cercana está a 4 kilómetros de distancia", gritó Marcos. Pedro se sintió más cómodo al observar que no se
podían ver casas en ninguna dirección más allá del enorme patio. El comedor, con todas las figuritas y platos
no era un lugar para jugar, por lo que los niños se mudaron a la cocina donde hacían sándwiches. Marcos dijo
que no irían al sótano porque había estado húmedo y mohoso desde la instalación de la nueva tubería. "Aquí
es donde mi papá guarda su colección de monedas históricas", dijo Marcos mientras miraban dentro de una
habitación.
Había tres habitaciones en el segunda nivel. Marcos le mostró a Pedro el armario de su madre que
contenía sus joyas. El cuarto de sus hermanas no era interesante, excepto por una televisión que Marcos llevaba
a su cuarto. Marcos se jactó de que el baño en el pasillo era suyo ya que uno había sido agregado a la habitación
de sus hermanas para su uso. Sin embargo, Pedro observó en su habitación era una fuga en el techo donde el
techo se había podrido.

5
Versión borrador, sujeta a validación. Abril, 2019
Ejemplo de un documento modificado para una indagación

Leer con un propósito: Identificar por qué la gente migran a los EEUU.

Sobre la fuente: El siguiente documento es un extracto de un artículo de una revista estadounidense que se
llama The New Yorker. Fue escrito por el periodista Jonathan Blitzer sobre cómo los cambios climáticos
impactan la migración de guatemaltecos a los Estados Unidos. Por “cambio climático” se entiende un cambio
de clima atribuido, directa o indirectamente, a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.

Fuente:https://www.newyorker.com/news/dispatch/how-climate-change-is-fuelling-the-us-border-crisis

En 2014, un grupo de agrónomos (científicos de la agricultura) y científicos, trabajando en un proyecto


llamada Clima, Naturaleza y Comunidades de Guatemala, produjo un informe que advirtió sobre la
vulnerabilidad de la región a los cambios climáticos. Escribieron que la región de las tierras altas "era la zona
más vulnerable del país al cambio climático". En los años anteriores a la publicación del informe, tres huracanes
causaron daños con costos enormes.
Los eventos de clima extremo fueron solo las más obvias desastres. Hubo cambios de temperatura
cada vez más amplios (aumentos inesperados de calor seguidos de heladas matinales) y lluvias imprevisibles.
La precipitación (lluvia) de casi medio año podría caer en una sola semana, lo que inundaría el suelo y
destruiría los cultivos. Las cosechas de cereales y vegetales que antes producían alimentos suficientes para
alimentar a una familia durante casi un año, ahora duraban menos de cinco meses. “La falta de atención a
estos temas" puede impulsar "más migración a los Estados Unidos" y "poner en grave riesgo la ya deteriorada
viabilidad del país". …
Típicamente, el maíz se siembra en abril, antes de un período de lluvia prolongada; el año pasado, sin
embargo, tanto mayo como junio fueron secos. "Nadie sabe si plantar sus cultivos o no", me dijo un agricultor.
"¿Cuando lo haces? Si las lluvias no llegan en un tiempo predecible, ¿cómo lo sabes? Estos cultivos son para
la supervivencia. Si no hay cultivos, la gente se va ".

Preguntas sobre el documento:


1. ¿El artículo dice dónde obtuvo su información? ¿Es confiable?
2. ¿Cuáles son las causas inmediatas de la migración según el artículo?
3. ¿Cuál es la causa de raíz de la migración?
4. ¿Qué más te gustaría investigar sobre el tema?

Vous aimerez peut-être aussi