Vous êtes sur la page 1sur 6

14 Incas del Tahuantinsuyo

14 Incas: Manco Cápac, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yahuar Huácac,
Huiracocha, Pachacútec, Amaru Inca Yupanqui, Túpac Inca Yupanqui, Huayna Cápac, Huáscar, Atahualpa.
Incas: Dinastía Hurin Cusco
Dinastía Hurin Cusco.
Inca Manco Cápac: "Ayar Manco","Rico Señor de Vasallos", fue fundador y primer
gobernador de los Incas entre 1150 – 1178, según una leyenda colla (leyenda de Manco
Cápac) fue un héroe de naturaleza semidivina, por ser hijo del Dios Sol (Inti).
Sinchi Roca

Inca Sinchi Roca: Su nombre significa "Guerrero magnífico",


fue el segundo inca legendario gobernante del Curacazgo del
Cusco entre 1178 – 1190, fue el primer soberano que usó la
mascaipacha o flecadura roja que caía sobre la frente como
distintivo de mando.

Lloque Yupanqui
Inca Lloque Yupanqui: Su nombre significa "Zurdo Memorable", fue el tercer inca gobernante
del Curacazgo del Cusco entre 1197 – 1246, durante su gobierno sucedieron constantes luchas
por la permanencia en el valle del Cusco, debido a ello no logro extender el territorio del
Tahuantinsuyo.
Mayta Cápac

Inca Mayta Cápac: Su nombre significa "Melancólico", fue el curto


inca gobernante del Curacazgo del Cusco entre 1246 - 1276, tuvo
cualidades extraordinarias para el gobierno militar. Emprendió varias conquistas hacia el sur,
con el fin de extender sus dominios, superando en audacia y espíritu de lucha a sus
antepasados.
Cápac Yupanqui

Inca Cápac Yupanqui: Su nombre significa "Supremo


Contador", fue el quinto y último inca gobernante de la dinastía
Hurin Cusco, gobernó entre 1276 – 1321, Al igual que sus antecesores, su preocupación
fundamental se aplicó a mantener la posesión del valle del Cusco, fue el primer Inca que
inició conquistas fuera del Cusco, tomando los pueblos de Cuyumarca y Ancasmarca, entre
otros.
Incas: Dinastía Hanan Cusco
Dinastía Hanan Cusco
Inca Roc
Inca Roca: Su nombre significa "Supremo Soberano Valeroso", fue el sexto inca y primer
gobernante de la dinastía Hanan Cusco, gobernó entre 1321 – 1348, al llamarse "inca"
revela el camino que inicia en su gobierno: ya no es sólo un jefe militar o Sinchi, sino la viva
representación de la unidad establecida entre el gobierno civil (inca) y el militar.
» Inca Roca

In» Inca Yahuar Huácac


Significado: "El que Llora Sangre"
Gobierno: 1348 – 1370
Dinastía: Hanan Cusco
Periodo: Confederación local inca
I» Inca Huiracochanca Huiracocha
Significado: "Espuma del Mar"
Gobierno: 1370 – 1430
Dinastía: Hanan Cusco
Periodo: Confederación local inca
Pacahacútec

Inca Pachacútec: Fue el verdadero organizador


del Imperio de los Incas, lo administró con sabias y
sencillas leyes. Fue Hijo menor de Huiracocha ,
llamado Titu Cusi Manco Cápac o Cusi Yupanqui, Mostró su descontento frente a
la decisión de su padre el Inca Huiracocha de dejar como sucesor a Inca Urco,
cuando su anciano padre optó por retirarse del Cusco, al ser amagada su seguridad
por los belicosos Chancas, el príncipe Pachacútec asumió la dirección de la
defensa y se convirtió en el caudillo de la resistencia frente al enemigo Chanca.

Amaru Inca Yupanqui Inca Yupanqui


Significado: "Supremo Soberano Sagaz"
Gobierno: 1478
Dinastía: Hanan Cusco
Periodo: Expansión inicial Inca

» Túpac Inca YupanquiInca Yupanqui


Significado: "Resplandeciente y Memorable Rey"
Gobierno: 1478 – 1488
Dinastía: Hanan Cusco
Periodo: Apogeo Imperial Inca
Huayna Cápac

Inca Huayna Cápac: "Joven Poderoso", durante


su reinado, se produjo la mayor expansión del
Tahuantinsuyo, llegando el Imperio de los Incas llegó al pináculo de su grandeza,
extendiendo su territorio desde el río Ancashmayo en Pasto - Colombia - por el Norte,
hasta el río Maule - Chile - por el sur, por el sur - este hasta Tucumán - Argentina - y toda
la altiplanicie de Bolivia, y al este la región selvática, y por el oeste toda la costa del litoral.
» Huayna Cápac
H
Inca Huáscar: Penúltimo Inca de la dinastía Hanan Cusco,
fue hijo de Huayna Cápac, tras la muerte de su padre
se disputó una sangrienta guerra civil en contra de su hermano Atahualpa, quien lo
derrotaría en la batalla de Cotabambas, para luego ser capturado, tomado prisionero y
ejecutado en el río Andamarca siendo ahogado en 1532.
Atahualp
Inca Atahualpa: Último Inca de la dinastía Hanan Cusco, fue hijo de Huayna Cápac, tras
la muerte de su padre disputó una sangrienta guerra civil en contra de su hermano
Huáscar, logrando vencerlo, proclamándose Inca en 1532, fue capturado por Francisco
Pizarro el 16 de noviembre de 1532. para luego ser ejecutado un año más tarde, dando
fin de esta manera al Imperio de los Incas.
Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa
Enconada guerra; que se produjo en el incanato por el poder.
Guerra Civil Inca
Guerra Civil entre Huáscar y Atahualpa: Conflicto armado entre los seguidores de Huáscar y su medio hermano Atahualpa
quienes se disputaban el trono Inca, este conflicto marca la decadencia del Imperio Inca y dio por vencedor al Inca Atahualpa
(1532).
Conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Inca
La conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Incaico se inicia con la llegada de Francisco Pizarro y sus huestes al
Tahuantinsuyo en 1532 marco el inicio de una gran transformación en las formas de vida de los pobladores de los Andes.

NOTICIAS DEL PERÚ

Con el descubrimiento del océano Pacífico en 1513, se extendió la noticia de la existencia de ricas tierras al sur, donde
abundaba el oro. Se dice que la información fue contada por Panquiaco, hijo del cacique Comagre. Los rumores que
corrían consistían en que el Virú habían espléndidas tierras gobernadas por poderosos hombres. La leyenda del oro estuvo
presente en las expediciones españolas, de la época. Así, en la exploración del Golfo de San Miguel, realizada por el capitán
Francisco Becerra, se escucho algo similar, y lo mismo le ocurrió a Pascual de Andagoya cuando intentaba avanzar en la
exploración hacia el sur para dar con el ansiado reino del oro. Estas leyendas se incorporaron al imaginario de los
conquistadores, como es el casi de Francisco Pizarro.

LOS SOCIOS DE LA CONQUISTA

En Panamá se había concentrado un gran número de españoles, entre ellos, Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
Listos para iniciar una nueva exploración, se asociaron con el clérigo Hernando de Luque, testaferro de Gaspar de
Espinoza, importante banquero de Panamá, quien sustento económicamente la nueva compañía conquistadora. Con la
autorización del gobernador de Panamá, Pedro Arias Dávila, Pizarro y sus socios se lanzaron a la aventura y a buscar u
botín que se repartieran entre los inversionistas de la expedición. Pizarro dirigía la empresa, Almagro tomaría a su cargo la
formación de la tropa cuidando su abastecimiento y Luque asumuría la dirección espiritual de los nuevos territorios.

VIAJES HACIA EL TAHUANTINSUYO

EL PRIMER VIAJE (1525-1525)

Navegaron bordeando la costa y llegaron hasta


lugares desconocidos que bautizaron como Puerto
Piñas y Puerto del Hambre. Más al sur, encontraron
un poblado donde fueron atacados por los naturales.
Por ello incendiaron el pueblo, al que llamaron a partir
de ese momento Pueblo Quemado.

EL SEGUNDO VIAJE (1526-1527)

Después de llegar a la altura del río San Juan,


Almagro regresó a Panamá y Pizarro continuó hacia
el sur. Ante la queja de los soldados, que habían
acudido al nuevo gobernador Pedro de los Ríos, este
envió al capitán Juan Tafur con la orden de hacerlos
regresar. Tafur los halló en la Isla del Gallo, lugar del
celebre episodio donde Pizarro preguntó a sus
hombres si querían “regresar a Panamá para ser
pobres”, sin fama ni dinero, o “seguir hacia el Perú
para ser ricos”. Solo trece decidieron continuar y los
demás embarcaron de regreso a Panamá. Los trece y Pizarro esperaron medio año la llegada de provisiones y hombres.
Finalmente llego Bartolomé Ruiz con provisiones y la orden del Gobernador de que todos regresaran. Antes de cumplir con
la orden, Pizarro y sus hombres navegaron las costa y llegaron a Tumbes. Allí fueron recibidos por los naturales, quienes
les ofrecieron chicha, fruta, maíz y otras viandas. Era
una forma habitual de establecer relaciones de los
pueblos andinos.
Sorprendidos con las construcciones y vestidos de
indígenas, decidieron regresar para pedir la
autorización de conquistar las tierras halladas. Los
recién llegados a Panamá alardeaban de las
maravillas vistas con sus propios ojos. Sin embargo,
Pizarro viajó a España para ser facultado por el Rey
Carlos I, llevando consigo tumbesinos cautivos,
camélidos, cerámicas y otros objetos. La Corona
española firmó la Capitulación de Toledo en 1529,
documento que los autorizaba a llevar a cabo su
empresa.
Primer y segundo viaje de Pizarro

TERCER VIAJE

Pizarro recluto gente antes de iniciar su nuevo viaje,


entre ellos, varios de sus familiares, a quienes busco
en su tierra natal. En 1531, cuando salieron de
Panamá, sumaron casi doscientos hombres encaminados a conquistar el imperio. Llegaron a la isla de la Puná, donde
despues de una estancia pacífica de varios días, los isleños atacaron al no recibir muestras de reciprocidad. La fuerza
convirtió en vencedores a los españoles, quienes llegarían mas tarde a Tumbes, donde se enteraron de que una guerra
sucesoria entre Huascar y Atahualpa habia acabado con el triunfo del segundo.
Tercer viaje de Pizarro

LA CAPTURA DEL INCA

Después de fundar la primera ciudad española,


San Miguel de Tangarará, a orillas del río Chira en
Piura, los conquistadores iniciaron su ascenso hasta
Cajamarca. Pizarro ordenó que la hueste se instalara
en la ciudad y envió a Hernando de Soto y luego a
Hernando Pizarro a visitar al Inca a su campamento
con el objetivo de invitarlo a una entrevista.

LA TOMA DE CAJAMARCA

En Cajamarca, primero Hernando de Soto y luego


Hernando Pizarro visitaron al Inca, quien les ofreció
chicha y les reclamó habre tomado cosas que no le
pertenecían a lo largo de su recorrido. Los españoles
mostraron gestos de amistad que llevaron a
Atahualpa a aceptar la entrevista con Pizarro. El día
del encuentro los españoles esperaban la llegada del Inca listos para combatir. Atahualpa llegó acompañado de un gran
séquito de guerreros, sacerdotes, servidores, bailarines, músicos y curacas aliados. Al ingresar a la plaza salió a su
encuentro fray Vicente de Valverde, quien había sido encargado de leer el “requerimiento”, mientras Felipillo le traducía al
Inca. Al no comprender la compleja situación, el Inca arrojo la Biblia que le había dado el sacerdote. Inmediatamente los
españoles arremetieron contra los nativos, lo que causo un gran desconcierto, el Inca cayo de su litera y fue tomado
prisionero.

Captura de Atahualpa

MUERTE DE ATAHUALPA

Atahualpa ofreció entregar oro y plata para establecer una alianza que fue entendida por los españoles como un rescate al
modo occidental. Sin embargo, el miedo de un alzamiento y el afán conquistador provocaron la decisión de ejecutar al Inca
el 26 de julio de 1533. Formalmente, justificaron la muerte acusando a Atahualpa de complotar un ataque y del
asesinato de su hermano Huáscar.
Los cronistas españoles dicen que fue ejecutado ene l garrote (ahorcado con una soga); en cambio, el cronista Felipe
Guaman Poma de Ayala ilustra el hecho como una decapitación. Luego, los españoles se dirigieron hacia la ciudad sagrada
del Cuzco a donde arribaron el 15 de noviembre de 1533.

El Virreinato del Perú


El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el
sometimiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que
actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte
deArgentina y Chile.

Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal


ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534. Tras este hecho, se provoca una
fuerte disputa por el control de una serie de expediciones destinadas a Birú, territorio
peruano del cual se presumía que poseía grandes riquezas, entre Francisco
Pizarroy Diego de Almagro. El enfrentamiento se saldó con la victoria de Pizarro, y la posterior
ejecución de Almagro.
El virreinato vivió cuarenta años de caos administrativo, fruto
del choque de intereses entre los distintos conquistadores, y el
desigual reparto de la tierra. A mediados del siglo XVI, Francisco
de Toledo, virrey del Perú, logra encauzar la situación y
establecer un marco administrativo estable, que se prolongaría
durante todo el período colonial. Esta normalización de la
situación, fue gracias a la voluntad de Toledo, de llevar a cabo un
proceso organizador, reflejado en medidas tales como el censo
tributario, censo de pobladores nativos y la realización de
un registro de los recursos naturales y humanos del Perú. Estas
medidas permitieron la implantación de los sistemas de
trabajo (mita, repartimiento) y a la larga, hicieron de este virreinato el
más rico e influyente.
Mapa del Virreinato del Perú. En
verde claro, en sus orígenes. En
La capital fue situada en la ciudad de Lima, fundada por
verde oscuro, al final del mismo.

Francisco Pizarro como la «Ciudad de los Reyes», mientras que


el puerto del Callao, monopolizaba todo el comercio marítimo americano.
En el campo administrativo, el virreinato está constituido por dos audiencias, las de
Lima y Cusco, que fueron sustituidas por intendencias tras las Reformas Borbónicas en el
siglo XVIII. Al igual que en el resto de virreinatos, existían también organismos tales como
los corregimientos, encargados de la administración de zonas habitadas por
nativos, cabildos, que cumplían diversas funciones administrativas similares a las que
actualmente realiza la municipalidad o ayuntamiento, y diversas autoridades
indígenas que se encargaban de mediar entre éstos y los españoles.

En el ámbito económico, la principal actividad desarrollada en el virreinato era


la minería.
El trabajo en la mina era desarrollado por aborígenes que pasaban entre una y dos
semanas sin salir de ella en condiciones realmente duras. En un principio, la actividad se
desarrolló en torno a pequeños depósitos de superficie, pero gracias a las mejoras en las
técnicas mineras, los colonos pudieron a acceder a grandes minas. Es a partir de este
momento en que la minería termina de consolidarse como principal actividad en el
virreinato. Los principales yacimientos mineros fueron: Castrovirreyna, Cerro de Pasco,
Cajabamba, Contumanza, Carabaya, Cayllama,
Hualgayoc, Huancavelica y Potosí, todas ellas ubicadas en el
territorio del actual Perú. Potosí, por si sola, aportaba dos tercios de
la producción minera del Perú, hasta que en 1776 cambió de
jurisdicción a favor del Virreinato del Río de la Plata. A causa de las
malas condiciones y la dureza del trabajo realizado por los
aborígenes en la mina, eran frecuentes los alzamientos de
mineros, que eran sistemáticamente sofocados por las autoridades
Potosí en 1715 coloniales.
En el ámbito comercial, España aplicó medidas proteccionistas y
favoreció el monopolio de los puertos de Sevilla en España, Veracruz, en México, Callao
en el Perú, Panamá y Cartagena en Nueva Granada. Debido a que Panamá y Cartagena
eran considerados puertos de tránsito, el Callao pasó a ser el único puerto autorizado para
comerciar en América, lo cual convirtió al Virreinato del Perú en el centro comercial de las
colonias Españolas en América. Pero la preeminencia de ciertos puertos sobre otros, en
este caso el Callao con respecto al resto de América, hizo que el contrabando y la piratería,
actividades desarrolladas la primera por criollos y la segunda por corsarios
ingleses y holandeses en su mayoría, floreciesen, logrando erosionar lenta pero
inexorablemente el monopolio de los grandes puertos, hasta que en 1778 Carlos III decretó
el libre comercio y el Callao perdió su posición de ventaja frente a los otros puertos,
posibilitando el surgimiento de los de Montevideo, Buenos Aires o Guayaquil.
Al igual que en Nueva España, en el Perú se desarrollaron los obrajes,
actividades protoindustriales dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana y algodón.
A pesar de la existencia de actividades de esta índole, no pudieron desarrollarse a causa
del estricto control monopólico que del comercio ejercía la metrópolis.

Durante el siglo XIX, época en la que se suceden los distintos alzamientos


independentistas a lo largo del continente, el Virreinato del Perú se mantendrá como
principal bastión de los realistas, hasta su disolución, en 1824, tras la Batalla de Ayacucho. A
pesar de esto, el Perú será también testigo de los alzamientos de Tupac Amarú y Tupac Katari,
precedentes de la futura emancipación Latinoamericana.

Vous aimerez peut-être aussi