Vous êtes sur la page 1sur 90

GÉNOVA

QUETZALTENANGO
El Municipio de Génova está ubicado en la parte sur del departamento de Quetzaltenango,
y al noroeste de la República de Guatemala. Génova, forma parte de la región Sur
Occidental de Guatemala. El Municipio de Génova, se localiza en la latitud de 14º, 37´ 13´´
y longitud de 91º, 50´, 05´´ del Meridiano de Greenwich, debido a su posición geográfica
dentro de la república de Guatemala. Génova, su clima es catalogado como cálido aunque
en los meses de diciembre, enero y febrero, en las primeras horas de la noche,
especialmente en horas de la madrugada la temperatura tiende a bajar debido a las bajas
temperaturas que se dan en la cabecera departamental durante los meses antes mencionados
que sobrepasan los 0 grados centígrados.

La posición orbital sobre el municipio, donde se vislumbraba la aurora boreal matutina,


hace décadas, el sol se veía nacer específicamente en la parte norte de Génova, y su caída al
sur permitiéndonos observar una espléndida y des estresante vista sobre las planicies del
municipio, observando así el agonizante día sobre el horizonte Genovés; hoy por razones
eminentemente de carácter astral, el sol se ve nacer al noreste, y se ve caer u ocultar al
suroeste.

El municipio de Génova colinda con el municipio de Coatepeque, Flores Costa Cuca;


Colomba Costa Cuca, Caballo Blanco y el Asintal del Departamento de Retalhuleu. Las
colindancias del municipio de Génova están indicadas por ríos, y límites imaginarios
terrestres. Actualmente el municipio de Génova, colinda al Norte y Noroeste con el
municipio de Colomba Costa Cuca, siendo éste límite imaginario sintetizado.
EXTENCIÓN Y LÍMITES TERRITORIALES
El Municipio de Génova, desde sus inicios como municipio se estableció con
una extensión territorial de 372 kilómetros cuadrados y a una altura sobre el
nivel del mar de 350 metros.

En la actualidad existe un convenio de mutuo acuerdo entre las


municipalidades de Génova Colomba Costa Cuca y de la Cabecera
Departamental de Retalhuleu en lo relación a las limitaciones territoriales,
esto sustentado y avalado por el Instituto Nacional de Estadística y ostentando
el mecanismo efectuado en el Trifinio se realizo el mismo procedimiento al
suroeste para determinar que la Comunidad agraria San Roque, pertenece
Administrativa y territorialmente al Municipio de Génova quedando
constituido el Municipio de Génova con 172 kilómetros cuadrados.
Trifinio o Tripunto, es un punto geográfico donde convergen las fronteras
terrestres.
Según el informe del Trifinio. De los procedimientos y acuerdos logrados con
las nuevas limitaciones en la municipalidad de Génova no existe documento
alguno, se cita que dicho acuerdo quedo en los archivos existentes en las
municipalidades de Colomba Costa Cuca y de la Cabecera Departamental de
Retalhuleu. Según lo establecido en el Trifinio los nuevos puntos
convergentes que definen los límites entre los territorios de los municipios de
Génova, Colomba y el departamento de Quetzaltenango son los siguientes:

 NORTE: con el municipio de Colomba Costa Cuca, tomando como


referencia limite imaginario al Caserío el Coco, que le pertenece al
Municipio de Colomba Costa Cuca.

 Al ESTE: con el departamento de Retalhuleu, siendo su límite el rio


Ayal, las Ánimas y rio Ocos.

 NOROESTE: el municipio de Génova colinda con los municipios de


Flores Costa Cuca, siendo su límite el rio Rosario y el municipio de
Coatepeque con el rio llamado Tres Ríos, llamado así por la
intersección de los ríos Batza, Rosario y Talchulul de Génova.

 SUR: limita con el municipio de Caballo Blanco del departamento de


Retalhuleu, siendo el límite el rio Ocos.

 SUROESTE: con la Región II de Pacayá del municipio de Coatepeque


teniendo como límite al rio Talchulul y Batza específicamente donde se
ubica la Comunidad Agraria San Roque.

 OESTE: con los municipios de Flores Costa Cuca, teniendo como limite
al rio Rosario.
TOPOGRAFIA
El Municipio de Génova, está formado territorialmente en 172 kilómetros
cuadrados, de los cuales se dividen geográficamente en suelos o terrenos que
están estimados topográficamente de la siguiente manera:

56 %.............. ONDULADO

29 %.............. PLANO o PPLANICIE

15%............... INCLINADO o QUEBRADO

En síntesis topográficamente los suelos del municipio de Génova se localizan


de la manera siguiente.

En la parte Norte, Noreste, y Noroeste; donde se encuentran ubicadas las


aldeas de El Rosario, Morazán, Sector Méndez y la cabecera Municipal, los
suelos se estiman como inclinados o accidentados. Los suelos ondulados o
semí quebrados se ubican en la parte sur de la cabecera municipal y en las
aldeas de Guadalupe, la Paz, San Miguel y la parte o zona norte de la aldea
Bolívar; los suelos catalogados como planicies se ubican en la parte sur del
municipio específicamente en los Sectores de los Reposos A, B, C, y D y la
parte sur de la aldea Bolívar.

TIPOS DE SUELOS

SUCHITEPEQUEZ
Este tipo de suelo se localiza al norte de la aldea Morazán, su extensión está
estimada en 33 kilómetros cuadrados, esta pequeña porción de suelo ostenta
una superficie casi plana.

CHACON
Suelo que se ubica al norte del municipio, su extensión territorial es de 86
kilómetros cuadrados, estos suelos son muy especiales en lo relativo al clima
por ser los más elevados dentro del municipio de Génova, esto
especialmente en los meses de noviembre a febrero, de preferencia en las
madrugadas, el suelo Chacón, es el más poblado con árboles de distintas
especies, localizable en nuestra geografía municipal en las aldeas de El
Rosario, Morelia, Sector Méndez y Morazán respectivamente.
RETALHULEU
El suelo denominado Retalhuleu, se ubica en lo que se conoce como franja o
cinturón de Génova, este comprende las aldeas de La Paz, San Miguel y la
Cabecera Municipal de Génova, la extensión aproximada de este tipo de
suelo es de 63 kilómetros cuadrados está articulado como semi inclinado a
ondulado.

IXTAN
Es el suelo de mayor presencia en el territorio de Génova, este se encuentra
distribuido en 175 kilómetros cuadrados, es un suelo propio de la costa sur,
generalmente es utilizado para pastos y cosecha propias que requieren de
extensas temperaturas climáticas, se ubica en la parte sur de las aldeas la
Paz, Bolívar, los Reposos y las Comunidades Agrarias de San Roque y Lirios de
Coronado.

TIQUIZATE FRANCO
Representa 15 kilómetros cuadrados del territorio genovés, se ubica
específicamente al suroeste de la Comunidad Agraria San Roque.

Fuente:
Diagnostico Potencial Económico de Génova
Estudiantes EPS USAC 2,014.
Guatemala 2,012
Clasificación de los Suelos de Guatemala
Simons C. Tàrano J. y Pinto 1,959

Redactor y Recopilador
Arody Rodas
ADMINSTRACIÓN TERRITORIAL DEL
MUNICIPIO DE GÉNOVA
Con 169.50 kilómetros cuadrados, el municipios de Génova , debido a su
crecimiento demográfico hasta el año 2,009, del siglo XXI, el municipio de
Génova cuenta con 4 barrios; siendo estos en su orden:

 Cabecera Municipal, Zona 1


 Barrio Robles, Zona 4
 Barrio Nueva Italia, Zona 3
 Barrio San José, Zona 2
 Barrio 30 de Junio, Zona 5

A la Cabecera Municipal por mucho tiempo fue llamada Bilbao, haciendo


referencia al nombre de un equipo de futbol del continente europeo, acá en
Génova dicho nombre era propio como identificación de referencia social muy
común en las décadas de los 70 del siglo pasado a tal grado que el Bilbao no
solo se identificó como equipo de futbol sino como la cabecera Municipal de
Génova… en la década siguiente desaparece el equipo de futbol y por ende de
la memoria de los moradores de aquella rustica y polvorienta cabecera
municipal.

El Municipio de Génova está articulado en 8 aldeas, estas en su orden son:

 EL Rosario
 La Paz
 Bolívar
 Guadalupe
 San Miguel
 Morazán
 Morelia
 Aldea Sector Méndez

La aldea más grande en cuanto a territorio y demografía es San Miguel, en


esta aldea es donde se encuentra el mayor número de habitantes y por ende
tiende hacer la más productiva por el número de parcelas inminentemente
agrícolas y su variedad productiva.

Las Comunidades Agrícolas que fecundan la economía, del municipio


de Génova son 5, esta son:

 Comunidad Agraria San Roque


 Comunidad Agraria Lirios de Coronado
 Comunidad Agraria Talzachum
 Comunidad Agraria San Benito
 Comunidad Agraria Laguna 16, la Pampa
 Comunidad Agraria Arizona
Actualmente la Comunidad Agraria Arizona, gestiona para pertenecer
territorialmente al municipio de Génova, ya que únicamente de manera
o forma administrativa pertenece al referido municipio.

Génova, alberga en su territorio 6 parcelamientos agrarios, estos son


localizables en la zona suroeste y sur del municipio, el clima predominante en
esta área de Génova es sumamente cálido aunque en los meses de diciembre a
febrero tiende a variar un poco. Sus suelos son eminentemente fértiles debido
a la variedad productiva de los mismos.

Estos parcelamientos agrarios son la base fundamental de la producción


económicamente activa del municipio y por su posición física en el este
territorio tienden a ser susceptibles a inundaciones ya que la mayoría de los
mismos ostentan terrenos catalogados como planicies.
Los parcelamientos agrarios producen generalmente en grandes cantidades
de: maíz, frijol arroz, ajonjolí y pastos, la variedad productiva suele darse en
casi todas las épocas del año, por lo que su nivel productivo se mantiene
vigente desde que se inició la producción en los mismos.

Los parcelamientos agrarios son los siguientes:

 Parcelamiento Agrario El Reposo Sector A-10


 Parcelamiento Agrario El Reposo Sector A-N3
 Parcelamiento Agrario El Reposo Sector B-1
 Parcelamiento Agrario El Reposo Sector B-2
 Parcelamiento Agrario El Reposo Sector C
 Parcelamiento Agrario El Reposo Sector D

Es menester resaltar que las comunidades y la mayor parte de los sectores


agrarios son vulnerables a sufrir inundaciones por el tipo de suelos con que
cuenta es decir que la mayoría de ellos están ubicados en planicies, ello
debido a los estados climáticos que se citan especialmente en los meses de
agosto e inicios de octubre que es cuando surgen las temporadas invernales
como las tormentas tropicales, que han provocado daños en la agricultura.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
CASERÍOS DEL MUNICIPIO DE GÉNOVA
El municipio de Génova, actualmente cuenta con 34 caseríos, la mayoría de ellos se
localizan en la Aldea Morazán, el Caserío más cercano a la cabecera municipal es San
Caralampio de la aldea Guadalupe y el más distante es el Milagro, por estar concentrado
en la aldea San Miguel.

NO. CASERÍO UBICACIÓN


1 Los Sales Aldea el Rosario
2 Santa Teresita Aldea el Rosario
3 Los González Aldea el Rosario
4 Los Lorenzo Aldea el Rosario
5 Sector Los Juárez Aldea el Rosario
6 Nueva Esperanza Aldea Morelia
7 El Edén Aldea Morelia
8 El Congo Aldea Bolívar
9 La Esmeralda Aldea Morazán
10 Paraíso Aldea Morazán
11 Poco a Poco Aldea Morazán
12 Morazán viejo Aldea Morazán
13 Los Laureles Aldea Morazán
14 Bélgica Aldea Morazán
15 San Isidro Aldea Morazán
16 Mangalito Aldea Morazán
17 San Martín Aldea Morazán
18 El Milagro Aldea San Miguel
19 El Triunfo Aldea San Miguel
20 Hacienda Vieja Aldea San Miguel
21 Los Vásquez Aldea San Miguel
22 Buenos Aires Aldea la Paz
23 Canutillo Aldea la Paz
24 Mas Adentro Aldea la Paz
25 Cabañas Aldea Bolívar
26 Mirasol(antes hacienda el silencio) Aldea Bolívar
27 Campollo Aldea Bolívar
28 Valparaíso Aldea Bolívar
29 Rayos del Sol Aldea Guadalupe
30 Manacales Aldea Guadalupe
31 San Caralampio Aldea Guadalupe
32 Hermano Pedro Aldea San Miguelito
33 Robles Aldea Morazán
34 El Coco Aldea San Miguel

Redactor y Recopilador
Arody Rodas
ESCUDO LOGOTIPO DEL MUNICIPIO DE GENOVA
LOGOTIPO O ESCUDO DEL MUNICIPIO DE GÉNOVA

Génova, nombres líricos:


-----EL PUEBLO DE LA AMISTAD----
-----CIUDAD DE LOS VIENTOS----

EL PUEBLO DE LA AMISTAD… Nombre dado por el genovés Juan Julián Carrillo, quien a
nivel regional y nacional murió en el anonimato como poeta.

CIUDAD DE LOS VIENTOS: Nombre lírico publicado el día martes 23 de julio del 2013 en
el medio de comunicación escrita Nuestro Diario en el suplemento frontera, edición
publicada por Miriam Sandoval, “ corresponsal”.

Del emblema escudo o logotipo que identifica gráficamente al municipio, no se tiene


conocimiento de quienes o quien lo diseñó, hasta la fecha no se tiene evidencia
fehaciente manuscrita de lo mismo.
El escudo de Génova es la representación gráfica a grandes rasgos de lo que el municipio
en su haber estima.

La forma del escudo es muy peculiar, da la impresión de una media circunferencia


dividida en dos partes iguales, de sus laterales superiores derecho e izquierdo, figuran dos
líneas curvas las cuales sirven de punto inicial y final a la línea recta que corta a ambas,
esta figura está dividida en cuatro partes no equitativas, debido al contenido que existe en
cada una de ellas; para describir a estas partes desiguales es decir que el escudo o
logotipo de Génova esta espaciado o divido en cuatro partes a las cuales llamaremos
figuras irregulares. El escudo de Génova esta fraccionado en cuatro partes desiguales a
las que llamamos figuras irregulares.

En el lateral izquierdo superior se divisa la primera parte del escudo de Génova en ella la
figura irregular nos visualiza la manifestación productiva relativa a la del ganado bovino,
pastos verdes y un horizonte perdido en las entrañas del alba vespertina, que se
conjugan con el azul del cielo y la espuma de las olas del mar.

En el lateral izquierdo inferior, visualizamos otra figura irregular en cuyo contenido


ostenta las verdes praderas, valles y mesetas que la coqueta naturaleza ha diseñado en
Divino Mandato. El azul de las cristalinas aguas de sus ríos y manantiales, matizan en
armonía con la flora, la fauna en un pequeño suspiro de la eterna primavera.

En el costado lateral derecho superior se fija como la figura irregular de mayor magnitud,
la cual contiene la parte lateral izquierda del antiguo parque cuya replica asemejaba el
parque central de la cabecera departamental de Quetzaltenango. Las cuatro columnas
que se divisan son de tipo jónico, con características coloniales, estas aún se pueden
apreciar en el nuevo diseño del parque de la cabecera municipal.

Al lado derecho inferior, siendo este el más pequeño, grafica la riqueza que ofrece el
suelo fértil del municipio de Génova. En la misma figura irregular podemos observar un
pequeño trazo de la línea férrea que fue uno de los bastiones más importantes en la
economía del municipio. Luego le aparece una ramita de café que demuestra la riqueza
de lo que produce el municipio refiriéndonos al grano de oro cultivable en la zona centro
y norte del municipio. La piña representa a la selectividad de cítricos que proliferan en
casi todo el municipio de Génova.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
BANDERA DEL MUNICIPIO DE GÉNOVA

En la actualidad se desconoce el origen de la misma aunque se tienen evidencia


que la misma ya existía desde antes de la década de los 70, su aparición pública
data desde los primeros desfiles alegóricos que conmemoraban la fundación del
municipio de Génova por allá en el año de 1,976, cuando la misma a partir de allí
ha venido encabezando los desfiles y eventos alusivos al municipio.
En la actualidad la bandera que identifica simbólicamente al municipio de Génova
está formada de tres franjas en las cuales una de ellas ostenta el escudo del
municipio, los colores de la bandera son:

VERDE: que significa la armonía que en términos etimológicos especifica amistad,


característica que identifica al municipio como nombre lirico del mismo, además
de significar crecimiento, exuberancia identifica al mismo suelo sagrado del
municipio como fértil, prueba de ello consta que Génova a nivel departamental es
unos de los municipio más ricos en la producción agrícola gracias a sus suelos
fértiles; tal como lo traduce la bandera cuando hondea a los cuatro vientos de
nuestra querida Guatemala.

BLANCO: significa paz, que en convivencia armoniosa y con mucho confort se


respira en el municipio, siendo así uno de los municipios menos lacerados por la
violencia común, el color blanco de la bandera de Génova transmite la bondad de
sus habitantes y qué decir de la nubes que matizan el cielo sagrado que como
testigo fiel patentiza su inocencia sobre los valles y planicies del municipio de
Génova. Es menester resaltar que el color blanco de la bandera de Génova sirve
de marco sublime al escudo que transmite todo un anal de la historia oral, cultural
y tradicional del municipio.

AMARILLO: el color amarillo en la bandera simboliza luz de sol, que por ser un
municipio enclavado en la boca costa del departamento de Quetzaltenango suele
brillar a gran magnitud especialmente en la época de verano cuando se matiza el
mismo en la eterna primavera de Guatemala, siendo un color inquietante que
identifica lo cálido de su temperamento relacionado específicamente con el clima,
así mismo impregna la alegría e inteligencia de los moradores del municipio
dotándolos de energía la cual se trasmite a todos los visitantes de manera
armoniosa…

Por lo consiguiente sigue en completo anonimato sobre la creación de la bandera


de Génova

Los criterios u objeciones relativos a la presente información, serán acatados respetuosamente con apego a la ética que
la cultura genovés contempla dentro de los anales de la cultura oral del municipio. Sugerencia y análisis favor de
hacerlos llegar a la Biblioteca Municipal de Génova, Quetzaltenango

Colaboradores:
Jaime Edelman
Brenda Ordoñez
Redactor y recopilador
Arody Rodas
GÉNOVA
QUETZALTENANGO

Con una temperatura mínima aproximada de 29 grados centígrados y una máxima de 36


centígrados, variable en sus estaciones astrológicas especialmente a finales del mes de
noviembre, y los meses de diciembre, enero y febrero tiende a variar considerablemente el
clima.

Recostado en el cono sur, enclavado en la boca costa del departamento de Quetzaltenango,


a escasos 350 metros sobre el nivel del mar y del Litoral del Océano Pacífico, se ubica el
Municipio de GÉNOVA, Quetzaltenango; con un número aproximado de 53,117habitantes.
(Dato empírico4) hasta 2,001

RESEÑA HISTORICA
Desde los albores de la historia del municipio de Génova, ya se veían desde los verdes
horizontes de sus extensas tierras fértiles, resguardado en el profundo silencio de sus
`primeros ancestros, articulados en incontables historias, que albergan aún en la memoria
de algunos pocos ancianos; quienes versaron, que sus abuelos un día en sollozos suspiros
les manifestaron:

Que cuando Génova se formó como organización, paraje, villa, comunidad o municipio;
pues antes que todo esto sucediera, acá en este vasto territorio ya existían algunos
moradores a los que hoy llamaremos criollos, aunque nunca se estableció, la procedencia de
los mismos, o que fue de ellos, cuando inicia la invasión europea a nuestras tierras, se
versa que los primeros moradores del Municipio de Génova fueron los Quiches y Mames
quienes salieron huyendo de la guerra que se produjo cuando Pedro de Alvarado iniciaba
conquistar Guatemala. Después de esto se hace mención específicamente de las repúblicas
de Italia y Alemania de donde fueron los primeros extranjeros en habitar en el municipio de
Génova según versión de nuestros antepasados fueron ellos los que en complicidad con las
autoridades de aquel entonces, tomaron por propiedad grandes extensiones de tierras
vírgenes del municipio de Génova; iniciando desde luego la masiva deforestación de
árboles maderables y la caza indebida del inmenso número de animales silvestres en
aquella época.

Cronológicamente es difícil hacer mención exacta de la fecha en que esto ocurrió en


Génova, debido al eterno silencio existido sobre el tema.

Según versiones ancestrales, se cree que todo esto sucedió a mediados de 1,786 a 1,902 lo
que podríamos mencionar que todo esto se dio en el transcurrir de 116 años, tiempo que se
estimó preciso para que los moradores Italianos y Alemanes, se asentaran en nuestro
territorio el cual les pareció óptimo para la variable producción que hasta la fecha se da.

Otras versiones citan que los primeros colonos extranjeros moraron en Génova en las
décadas de los 30 y 40 del siglo XX, iniciando con ello lo que comúnmente se conocía
como el fenómeno de los terratenientes, estos eran personas que manifestaron su jerarquía
como dueños absolutos de grandes extensiones de tierras; esto se dio específicamente en lo
que en la actualidad comprenden los Parcelamiento Agrarios de El Reposo Sectores A, B,
C, y D, Parcelamiento Agrario Talzachum de la aldea San Miguel y de la Aldea la Paz entre
otros.
En el año 1,902, un fenómeno natural conocido como uno de los más lamentables de la
historia de la vida volcánica de nuestro país, el Volcán Santa María, que forma parte de la
Sierra Madre guatemalteca; siendo uno de los más altos de Centro América con sus 3,772
metros de altura, ubicado en territorio de la Cabecera Departamental de Quetzaltenango; en
el año antes mencionado dicho volcán provocó una erupción de gran magnitud, que
propició severos daños materiales especialmente en los municipios de San Martín
Sacatepéquez y San Mateo.

La citada erupción del Volcán Santa María del año 1,902, está considerada por los
vulcanólogos como una de las tres mega erupciones del siglo XX, comparada únicamente
con las erupciones del Monte Santa Elena en Estados Unidos y la del Pinatuvo, en
Filipinas; según datos recabados, la erupción del Volcán Santa María sus cenizas
alcanzaron una altura de 28 kilómetros, por lo que fueron vistas desde San Francisco
California, Estados Unidos de Norte América.

Debido a este fenómeno los residentes de los municipios antes mencionados en busca de un
lugar seguro para salvaguardar sus vidas, y lógicamente para poder laborar, descendieron
de las altas tierras frías un número de aproximadamente 23 personas, quienes después de
encontrar un refugio seguro; entre el caos imperante de devastación, hambruna,
enfermedades como la malaria algunos vecinos se establecen en un paraje llamado Batza
que significa el afluente rio del mono, actualmente se versa que el primer lugar donde se
asentaron los afectados de aquella erupción volcánica especialmente de San Martin Chile
Verde fue en lo que hoy se conoce como Caserío Manacales de la Aldea Guadalupe, siendo
este el primer lugar habitado por vecinos del municipio referido, luego se extendieron para
la aldea La Paz y San Miguel respectivamente.

De esto se deduce que los primeros habitantes procedentes de San Martin Chile Verde
fueron los primeros en poblar la boca costa del departamento de Quetzaltenango.

Después de todo esto se dieron por explotar las vastas extensiones de tierras, encontrando
en las mismas la fertilidad deseada para poderlas cultivar, motivados por tal riqueza natural,
deciden hacerlas producir con la respectiva autorización de quienes ya figuraban como
dueños de las mismas.

Sabidos de las riquezas naturales existentes en estas tierras, en aquella época; los vecinos
de los municipios de Concepción Chiquirichiapa, y Sibilia, del departamento de
Quetzaltenango, emigraron para estas tierras.

Posteriormente se tuvo el asentamiento de un grupo de mexicanos provenientes del Estado


del Soconusco de la región sureste de la república de México. Estas personas se
establecieron en lo que actualmente comprende la Cabecera Municipal, específicamente se
instalaron en lo que hoy se sitúa el Barrio Nueva Italia y Barrio 30 de Junio
respectivamente, personas que vinieron en vías de mejoras económicas, quedándose para
radicar en suelo Genovés.

No se registra dato alguno documentado, a no ser que el mismo sea investigado


minuciosamente en la Hemeroteca Nacional, Academia de Lenguas y Archivo General de
Centro América, donde se podría recabar información fehacientemente documentada.

Cita la versión de muchos ancianos, que en la décadas de los años de 1,906 a 1,908, se
iniciaban los primeros movimientos de los antiguos habitantes, información escudriñada en
algunas mentes ancestrales mencionaron que debido, al crecimiento demográfico de aquella
época y la zozobra del aislamiento; aquellos primeros habitantes se vieron en la necesidad
de organizarse, quizá como un colectivo fuera del contexto social que se avizoraba en
aquella época, debido a la distancia existente hasta la cabecera municipal de Colomba
Costa Cuca para realizar sus trámites de diversa índole.
Luego de hacer los trámites requeridos los vecinos organizados de aquel entonces, se
constituyó como paraje llamado Taltut, o Taltute que en idioma Mam, nombre que en
castellano quiere decir TIERRA DE PALMA, que perteneció al Municipio de Colomba
Costa Cuca, aunque aparece en los datos publicados con motivo de haberse practicado el
31 de octubre de 1,880 el Censo de Población General, el cual aparece ya registrado el
nombre de Caserío Taltute del Departamento de Quetzaltenango; que el mencionado
Caserío depende de la jurisdicción de San Antonio, cita que el referido Caserío, consta de
Mil Cincuenta Caballerías; y que este produce Zacatón, Cacao, Arroz y Maíz; y que este
cuenta con 880 habitantes.

Según dicho Censo San Antonio era un Aldea de la Jurisdicción de la Costa Cuca, esta
estaba dividida en cuatro Cantones los cuales se llamaban; Cantón San Antonio, Cantón EL
Rosario, Cantón Taltut o (Taltute); y Cantón Exquijibiyá; después de llevar por mucho
tiempo este nombre los vecinos organizados decidieron cambiarle nombre, solicitud que le
fue presentada al presidente de la república que en ese entonces era Manuel Estrada
Cabrera, quien por espacio de 22 años, luego de agilizar todos los trámites legales, por
acuerdo Gubernativo fecha el 4 de julio de1910 por orden presidencial al paraje
llamado Taltute, se le cambia de nombre confiriéndosele de manera consiguiente
como ALDEA SANTA JOAQUINA, nombre que se le dio en honor a la madre del
Presidente Cabrera, este nombre lo llevó por 11 años, tiempo que bastó para que la citada
aldea se desarrollara social, económica y religiosamente por lo que sus moradores
agilizaron los trámites pertinentes al caso, sobre los cuales sobre salía el plano de la aldea
para luego dividirlo en lotes e inscribirlos en el Segundo Registro de la Propiedad de
Inmuebles de la Ciudad de Quetzaltenango.

Luego de haber cumplido todo esto, de nuevo emitieron ante el presidente Cabrera la
solicitud donde objetaban la respectiva ascensión de categoría de Aldea a Municipio;
solicitud que fue aceptada y por el Acuerdo del poder Ejecutivo emitido el 29 de Agosto
de 1,912 queda abolido como aldea y pasa a ser Municipio de Santa Joaquina.
Después de haber logrado tan inmemorable acontecimiento enmarcado en los anales de la
historia Genovés, transcurre el tiempo con tintes ya de avistamientos de una vida
multicultural, que entre lazaba dos mundos especialmente con matices Italianos y
Alemanes, de los cuales se establecieron por muchos años en Génova; teniendo como
fondo una actividad social, en la cual prevalecían ciertos movimientos de descontento
por las políticas del presidente de turno Manuel Estrada Cabrera, debido a ello el
mencionado presidente fue perdiendo poder especialmente en el área rural donde se
desvanecía su popularidad, y se empezaba a formar una revolución armada para poder
derrocar a Cabrera a este movimiento se le denomino una lucha que llevo el nombre de
Unionismo.

Este movimiento logró el derrocamiento de Cabrera y fue así como por Acuerdo de
Estado de fecha 3 de Mayo de 1,920, queda abolido el nombre de Santa Joaquina, lo
que dio lugar a que el municipio se quedara sin nombre; durante 14 meses y 20 días lo
que consistió una serie de problemas, debido a ello, los vecinos asentados que provinieron
de los municipios de la tierra fría, oriundos y extranjeros de los que sobresalieron los
italianos, se organizaron nuevamente para dilucidar este problema, en cuanto al nombre
que debería de llevar el municipio.

Esto fue propicio sin duda alguna para que para que los Europeos propusieran sus ideas y
dar nombres, propuestas que también fueron imitadas por originarios de los de
Municipios San Martin Sacatepéquez y San Mateo del Departamento Quetzaltenango,
optando directamente por la objeción de los Italianos quienes argumentaron el nombre de
Génova, nombre que fue referido en honor al lugar de nacimiento del Navegante y
Descubridor, Almirante Cristóbal Colon; quien nació en 1,451 en Génova Italia de la
región de Liguria; de la república de Italia específicamente.
Teniendo ya el nombre del municipio, refirieron al presidente de turno Carlos Herrera,
quien asumió a la presidencia el 8 de abril de 1,920, sabido el Gobernante de los problemas
que existían por no tener nombre el municipio, aceptó la petición y por Acuerdo
Emitido el 21 de julio de 1,921 al Municipio se le confirió el
nombre de Génova.
Debido a ello el municipio de Génova, se desliga territorial y administrativamente del
municipio de Colomba Costa Cuca, formado así su propio territorio el cual hasta lo
conformaban 372 kilómetros cuadrados y una altura sobre el nivel del mar de 1085 pies o
300 metros. Y es así como el municipio es reconocido nacional e internacionalmente
como Génova.

Después de haber dado el nombre de Génova al municipio se versa que se tomaron los
nombres de algunos lugares de Italia para hacer énfasis de lo referido en cuanto a Génova,
para manifestar quizá de la manera más mínima la presencia italiana en nuestro medio, del
contexto injerencial de la cultural europea, en el Municipio de Génova existen lugares que
actualmente ostentan el nombre de lugares específicamente de Italia entre estos se
mencionan:

GÉNOVA, sexta ciudad en importancia poblacional de la república de Italia.

SAN LORENZO, nombre de una Catedral de Italia, en Génova es el nombre de una finca.

CALABRIA, es una de las provincias de Italia, en Génova nombre de una finca.

SAN CAYETANO, Presbítero italiano, en Génova nombre de un Caserío.

SAN MIGUEL, en Italia nombre de muchos templos religiosos, en Génova nombre de una
aldea.

BOLIVAR, nombre de un hotel lujos de cinco estrellas en Italia, en GGénova nombre de


una aldea.

No se descarta algún nombre de origen alemán, pero dado a la escritura y pronunciación del
idioma alemán, no pudo ser gestado en el idioma español.

Es menester resaltar que según versiones ancestrales, los fundadores del Municipio
específicamente los de nacionalidad Italiana, son reconocidos por varios ancestros, aunque
estos existieron en total anonimato, los mismos son estimados y reconocidos por los
mismos moradores de aquel entonces que viajaron desde las tierras altas del departamento
de Quetzaltenango, debido a que antes que estos radicaran en esta tierra; la misma ya era
habitada por Italianos y Alemanes.

Prosiguiendo con la historia según lo recabado por la Secretaria de Planificación y


Programación del Gobierno de la República, datos recopilados en la Hemeroteca Nacional
de Guatemala, manifiesta que:

Que por Acuerdo Gubernativo del 30 de noviembre de 1,920 se elevó la Oficina Postal
a Segunda categoría, pero justificaciones de índole administrativa el 17 de junio se rebajó
a Tercera Categoría, después de concretizar los avances sobre el ramo e importancia de
dicha Oficina en el Municipio de Génova, precisamente en vísperas del Gobierno de la
Revolución específicamente un 10 de Octubre de 1,944 nuevamente la Oficina Postal
logra su ascenso a Segunda Categoría; cabe mencionar que este servicio era
específicamente para uso del estado.
El Acuerdo gubernativo del 4 de Junio de 1,949, se abrió este servicio para el público
en general, abriéndose consigo una Oficina de Segunda categoría de Correos y
Telecomunicaciones, así se estima el inicio de la comunicación por escrito en el territorio
genovés, por medio de carta o telegrama únicamente con la Ciudad Capital de manera
directa y por escala en las Oficinas existentes donde el correo era factible por medio de
ferrocarriles existentes en aquel tiempo.

Actualmente funciona una Oficina Postal y Telegráfica de Tercera Categoría de la


Dirección General de Correos y Telégrafos, la cual es utilizada solo por empresas privadas
y estatales y por un 2 o 3% de la población, por lo que la misma pasó a ser de Tercera
Categoría.

En Génova, el Registro Civil inició sus funciones un 20 de Junio de 1,909, se cita que
para el año de 1,971, el Municipio de Génova ya contaba con 128 Libros Principales y 6
Auxiliares. Según datos de 1,955, en la Cabecera ya vivían 1,241 personas y que en todo el
Municipio ya existía una población de 9,113 habitantes; el porcentaje de Indígenas en
aquella época era de 69.9 y de analfabetos era de 76.9.

Hasta las proximerias del final del primer semestre del año 2,001, se estima un 73% de la
población Indígena, un 15 % Mestiza y un 12 % ladina.

Ante lo prescrito son ineludibles los intercambios de costumbres y tradiciones tanto


nacionales como extranjeras, haciéndolo un municipio intercultural y bilingüemente
propicio para propios y extraños.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
ACUERDO DEL 29 DE AGOSTO DE 1,912

El acuerdo publicado el día sábado 31 de agosto de 1,912, se cita en el


Diario Oficial, EL GUATEMALTECO, No. 41 Tomo LXXV Página No. 166.
El mismo se encuentra en la Hemeroteca Nacional de Guatemala, el cual
copiado literalmente dice:

PALACIO DEL PODER EJECUTIVO, Guatemala, 29


de agosto de mil novecientos doce el PRESIDENTE
constitucional de la República, ACUERDA: Erigir en
municipio independiente de Colomba C.C., al pueblo de
Santa Joaquina, en el departamento de Quetzaltenango,
siendo sus límites al norte con el rio Rosario, al sur el rio
Ocosito, al oriente con el cantón Nuevo Morazán, que
quedara incluido en el nuevo municipio; y al poniente
con la hacienda la Selva y el caserío Los Paz; el jefe
político organizará la nueva Municipalidad conforme la
Ley, COMUNIQUESE. ESTRADA C. El secretario de
Estado en el despacho de Gobernación y Justicia: J.M.
Reina.

Recopilador
Arody Rodas
POR QUÉ
GÉNOVA
COSTA CUCA

Del apelativo COSTA CUCA, antes que existiera la división administrativa


de Guatemala en tiempo de la colonia, a la república de Guatemala la dividían
de la siguiente manera:

COSTA ATLANTICA:
Conocido hoy como el Altiplano Guatemalteco.

COSTA DE GUAZACAPAN:
Esta iniciaba, desde el límite con el Salvador hasta la ciudad de Escuintla.

COSTA GRANDE:
Se situaba desde Escuintla hasta el Rio Nil, rio que sirve de límite entre los
departamentos de Suchitepéquez y Retalhuleu.

COSTA CUCA:
Comprendía del Rio Nil, al Rio Suchiate, frontera entre las repúblicas de
Guatemala y México.

COSTA DE CHIAPAS:
Se articulaba desde el rio Suchiate, y todo el estado de Tapachula Chiapas
México.

Al parecer lógicamente todos los municipios, aldeas, caseríos, parajes,


cantones etc., ubicados en la costa cuca, se les ubicaba e identificaba
geográficamente con el apelativo de costa cuca, máxime si estos tenían
nombre de otros lugares, como es el caso de Génova, para distinguirlo de
Génova Italia. Por disposiciones de la alta esfera administrativa por ser un
Municipio que contiene más de 25 mil habitantes se le catalogo por Municipio
de primera Categoría, teniendo como referencia el auge económico, social,
educativo, religioso que lo distingue en su haber. Por lo que hoy únicamente
se le conoce como GENOVA, QUETZALTENANGO:

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
ALCALDES DE GENOVA

TOMA DE FINALIZACION
NO. CARGO NOMBRE POSESION DEL CARGO
1 Alcalde 1ro. Adrian Ochoa 1,914
2 Alcalde 1ro. Aparicio González 1,916
3 Alcalde 1ro. Fabio L. Camargo 1,925
4 Alcalde 1ro. Rufino Galindo 1,928 1,929
5 Alcalde 1ro. Salomón Rubio 1,929 1,930
6 Alcalde 1ro. Cupertino de León 1,930 1,931
7 Alcalde 1ro Gonzalo Fojo 1,931
8 Intendente Aparicio González 1,940 1,942
9 Intendente Licdo. José María Vásquez 1,942 Abril 1,942 Nov.
10 Intendente Emilio F. del Valle 1,942 1,944
11 Intendente Alberto Arrazola 1,944 1,994 Julio
12 Intendente Augusto Meléndez 1,944 Julio 1,944 al 28 Oct.
13 Intendente Rafael Barrios 1,944 28 Oct. 1,944 al 15 Nov.
14 Intendente Víctor López Cifuentes 1,944 5 Nov. 1,944 al 9 Nov.
15 Intendente José P. Monterroso 1,944 9 Nov. 1,944 al 20 Nov.
16 Intendente Gonzalo López Cifuentes 1,944 20 Nov. 1,945 al 8 Oct.
17 Intendente Humberto S. Gramajo 8 de Octubre 1,945
18 Intendente Carlos González 25 de Enero 1,946 14 de Jun. 1,946
19 Intendente Arnulfo Muñoz 25 de Mayo 1,946 21 de Julio 1,946
20 Alcalde Adrian Ochoa 25 de Julio 1,946 3 de Enero 1,948
21 Accidental Julián López 3 de Enero 1,948 9 de Enero 1,948
22 Alcalde Aparicio González 1 de Marzo 1,949 1 de Febrero 1,950
23 Alcalde Antonio Escobar M. 4 de Febrero 1,950 1 de Febrero 1,951
24 Alcalde José Hernán Velásquez 1 de febrero 1,951
25 Alcalde Emilio F. del Valle 1,953
26 Alcalde José Leonardo de León Soberanis 22 de Marzo 1,957 1 de Enero 1,958
27 Alcalde Ignacio Ochoa Fuentes 1 de Enero 1,958 9 de Junio 1,959
28 Accidental Alfredo Casasola 9 de Junio 1,959 1 de Enero 1,960
29 Accidental Julián Humberto López 1 de Enero 1,960 Septiembre 1,961
30 Accidental Francisco de León Sept. 1,961 Enero 1,962
31 Accidental José Manuel Castillo Méndez Enero 1,962 23 de Dic. 1,962
32 Accidental Víctor Manuel Juárez Lorenzana Diciembre de 1,962 Julio de 1,963
33 Accidental Aparicio González Julio de 1,963 Marzo de 1,964
34 Accidental Francisco Reina Barrios Marzo de 1,964 Junio de 1,964
35 Alcalde Antolín Ricardo Muñoz Castillo Junio de 1,964 Junio de 1,964
36 Alcalde Heladio Ricardo Gramajo López Junio de 1,966 15 de Oct. 1,968
37 Alcalde Filadelfo Cifuentes 15 de Oct. de 1,968 15 de Junio 1,970
38 Alcalde Justo Adán Gramajo Minera 15 de Junio 1,970 15 de Junio 1,962
39 Alcalde Antonio López Escalante 15 de Junio 1,972 Junio de 1,974
40 Alcalde Juan Amado Cifuentes de León Junio de 1,974 Junio de 1,976
41 Alcalde Antonio López Escalante Junio de 1,976 Junio de 1,980
42 Alcalde Justo Adán Gramajo Minera Junio de 1,980 Junio de 1,982
43 Alcalde Edgar Constantino Juárez Peralta 15 de Junio 1,982 15 de Enero 1,986
44 Alcalde Basilio Rodas Gómez 15 de Enero 1,986 15 de Junio 1,988
45 Alcalde Carlos Augusto Lanfourd Gavidia 15 de Junio 1,988 1 de Sept. 1,990
46 Accidental Federico García López 1 de Sept. 1,990 8 de Enero 1,992
47 Alcalde Carlos Augusto Lanfourd Gavidia 8 de Enero 1,992 15 de Junio 1,993
48 Alcalde ElonaiMenucan Reyes M. 15 de Junio 1,993 15 de Enero 2,000
49 Alcalde NolbertoCigarroa Bran 15 de Enero 2,000 15 de Enero 2,004
50 Alcalde Marciano Encarnación Pérez O. 15 de Enero 2,004 2 de Agosto 2,004
51 Alcaldesa Silvia Antonieta Robles M. Agosto 2,004 15 de Enero 2,008
52 Alcalde Edilson Gudiberto Méndez C. 15 de Enero 2,008 15 de Enero ,2016
53 alcaldesa Sheily Beatriz Vásquez González 15 de Enero 2,016
INTENDENTE: funcionario público cuya figura fue instaurada en España en
1,711 inspirada en la originalidad francesa, que respondía a la necesidad de
crear un oficial administrativo ligado a la nueva dinastía de los Borbones que
estaba dotado d amplias competencias en las provincias ocupadas
militarmente.

ALCALDE (< árabe clásico, ‫ ق ا ضي‬qāḍī < árabe hispano, ‫ ق ا ضي‬alqáḍi:


juez1 ) es un cargo público el cual es presidido por una persona, para
administrar todo lo referente al municipio o lugar donde fuese postulado. La
duración del mismo en el cargo será de cuatro a cinco años, a no ser de
carácter de facto.

ALCALDE ACCIDENTAL: es el encargado de suplir al alcalde titular en


ausencia del mismo, pueden hacerlo de manera temporal, Todos los
Concejales incluyendo los suplentes del mismo, y si por razones de tiempo y
distancia no hubiese concejales, el cargo lo podrán ostentar los síndicos.
Una Corporación Municipal es presidida por:

Concejales Titulares
Concejales Suplentes
Síndicos Titulares
Síndicos Suplentes
Alcalde
Todos ellos apoyados por su respectivo Director Financiero y Secretario
Municipal.

La vida política en el municipio de Génova, está enmarcada en procesos


democráticos donde el valor de sufragio el cual libre, soberano e
independiente ha llevado a gobernar los destinos del municipio en completa
democracia, desde 1,986, año desde el cual no ha habido impedimento alguno
para poder ejercer el derecho de elegir y ser electo.

Desde el año anteriormente citado los procesos democráticos fueron


empañados por los golpes de estado, los cuales obligadamente ostentaban los
cargos de alcaldes ciudadanos de reconocida popularidad en el medio o bien
de quienes gozaban de ciertos compadrazgos y amistades en las altas elites
gubernamentales, especialmente en el medio militar.

Los gobernantes municipales que ocupaban el cargo de alcaldes, impuestos


por los gobiernos de turno eran llamados ALCALDES DEFACTOS, la
palabra defacto significa: por la fuerza, sin reconocimiento jurídico o legal,
defacto se opone a iure que significa derecho.

En el municipio de Génova, el ultimo Alcalde Defacto fue el señor Edgar


Constantino Juárez Peralta (QPD). Y el primer alcalde electo democrática y
popularmente en la nueva era democrática en el municipio de Génova fue el
señor Basilio Rodas Gómez; ambos personajes del medio político de Génova
oriundos de la Cabecera Municipal de Génova.
El primer Mártir de la nueva era democrática en Génova, fue el señor Alcalde
Marciano Encarnación Pérez Ochoa, quien fue asesinado un 2 de Agosto de
2,004, durando en el cargo solamente siete meses y diecisiete días.

La primera mujer en optar al cargo de Alcaldesa por primera vez en el


municipio de Génova fue la Señora: Silvia Antonieta Robles Marroquín, quien
asumió el cargo automáticamente según lo establecido en la Ley de Electoral y
de Partidos Políticos de la República de Guatemala, Robles Marroquín asume
como autoridad edilicia un quince de enero de 2,004, como Primer Concejal,
debido al asesinato del titular Pérez Ochoa, Silvia Antonieta Marroquín en
cumplimiento a lo estipulado en la anteriormente citada ley, asume el cargo de
Alcaldesa Municipal en Agosto de 2,004, finalizando su periodo edilicio el
quince de enero de 2,008.

Los datos de 1,917 al 1,924 - 1,932 al 1,939 - 1,951 al 1,956

No se registran en los libros archivados en la Oficina de la Secretaria


Municipal.
Cualquier referencia al caso hacerla llegar a la Biblioteca Municipal de
Génova.

Arody Rodas
Recopilador
FIESTAS PATRONALES DEL MUNICIPIO DE GENOVA

LUGAR FECHA PATRON (A)


1 CABECERA MUNICIPAL ZONA 1 08-12 INMACULADA CONCEPCIÓN
2 Barrio San José Zona 2 06-02 San José Obrero
3 Barrio Nueva Italia Zona 3 06-07 Reyes Magos
4 Barrio Robles Zona 4 variable Semana Santa
5 Barrio 30 de Junio Zona 5 29-06 San Pedro
1 Aldea Bolívar 02-12 Nuestra señora de Guadalupe
2 Aldea San Miguel 02-02 Nuestra señora de candelaria
3 Aldea Morazán 06-01 Reyes Magos
4 Aldea Sector Méndez 13-06 San Antonio de Padua
5 Aldea Morelia 26-12 Sagrada Familia
6 Aldea Guadalupe 12-12 Nuestra Señora de Guadalupe
7 Aldea la Paz 15-01 Cristo de Esquipulas
8 Aldea El Rosario 07-10 Nuestra Señora del Rosario
1 Caserío Nueva Esperanza
2 Caserío Los Sales
3 Caserío los González
4 Caserío Sector Juárez
5 Caserío el Edén
6 Caserío la Esmeralda
7 Caserío Bélgica
8 Caserío San Caralampio 20-02 San Caralampio
9 Caserío Manacales 12-12 Nuestra señora de Guadalupe
10 Caserío Rayos del Sol
11 Caserío Valparaíso variable Cristo Rey
12 Caserío Campollo 20-12 Inmaculada Concepción de María
13 Caserío Mirasol
14 Caserío Mas Adentro 07-10 Nuestra señora del Rosario
15 Caserío Canutillo Movible Señor de las 3 caídas
16 Caserío Buenos Aires
17 Caserío Los Vásquez
18 Caserío San Martin 11-11 San Martin de Tours
19 Caserío Cabañas 30-11 San Andrés Apóstol
20 Caserío Hacienda Vieja
21 Caserío el Triunfo
22 Caserío Don Rubén
23 Caserío el Milagro 20-01 San Sebastián
24 Caserío San Isidro 15-05 San Isidro
25 Caserío Mangalito
26 Caserío Morazán Viejo
27 Caserío Poco Poco
28 Caserío Los Laureles 11-12 Nuestra Señora de Lourdes
29 Caserío el Congo
30 Caserío Paraíso
31 Caserío los Lorenzo
32 Caserío Santa Teresita
33 Caserío San Pedro 29-06 San Pedro
1 Comunidad Agraria Lirios de Coronado 30-08 Santa Rosa de Lima
2 Comunidad Agraria Talzachum 25-07 Santiago Apóstol
3 Comunidad Agraria Laguna 16 la Pampa
4 Comunidad Agraria San Roque 16-08 San Roque
5 Comunidad Agraria San Benito 13-07 San Benito
6 Comunidad Agraria Arizona 06-03 San José Obrero
1 Parcelamiento Agrario Sector A – 10
2 Parcelamiento Agrario Sector A – N 3
3 Parcelamiento Agrario Sector B - 1
4 Parcelamiento Agrario Sector B – 2
5 6Parcelamiento Agrario Sector C
6 Parcelamiento Agrario Sector D
INDUMENTARIA GENOVÉS

Partiendo desde los inicios de la aparición de los primeros moradores en el Municipio de


Génova, de los cuales llamaríamos criollos, al igual que su estancia, origen y desaparición
de los mismos no se tiene versión alguna dentro de los anales de la historia de Génova, por
lo que no es licito informar de la realidad en cuanto a su indumentaria.
De la indumentaria únicamente según versiones razonadas a través de la historia en labios
de algunos ancianos coincidieron, en que, las primeras manifestaciones indumentarias
fueron las d origen Maya-Quiche específicamente de los Quichés y Mames, luego fueron
las de origen Italiano. Después de la erupción del Santa María con la llegada de los colonos
de tierra fría específicamente del Municipio de San Martin Sacatepéquez, debido a que
estos fueron unos de los primeros habitantes de la tierra Fría de Quetzaltenango en el
municipio de Génova, por lo que consiguientemente se optó por tomar como traje típico de
Génova, el traje típico de San Martin Sacatepéquez, especialmente para la elite social
Indígena. No se descarta que la indumentaria catalogada como la original del Pueblo de la
amistad tenga relevancia en cuanto a descendencia Maya Mam y Maya Quiché.
Del traje utilizado por los Mestizos, según versión de los entrevistados este prolífero sin
duda de la mescla de los trajes de origen Español e Italiano.
El traje del ladino Genovés, según versión de los entrevistados es de origen español, para
algunos pocos que recuerdan sobre el tema manifestaron que quizá la poca utilización del
traje Español, utilizado por los ladinos Genoveses, se debió a lo difícil que era poder tener
acceso al mismo, y por supuesto por el costo del cual era en aquellos tiempos muy elevado
ya que el mismo era traído desde la capital de la República.

CARACTERISTICAS DEL TRAJE ITALIANO – ESPAÑOL EN GÉNOVA

Quizá por las cercanías de estas dos naciones allá en el continente Europeo, las
indumentarias casi son similares, por lo que no habría de poderse diferenciar
específicamente la una de la otra, salvo de la etiqueta de producción.
En Génova, se manifestó que los hombres solían vestir pantalones de gabardina, estos de
tirantes, camisas generalmente de manga larga la mayoría de color blanco, corbatines y
como complemento sombrero de copa. En ocasiones especiales los hombres usaban ternos
o sacos otros, preferían utilizar una especie de chalecos o chalequines, estos son muy
vistosos y curiosos por su tamaño y presentación.

En las mujeres, sobresalía la etiqueta Española, los vestidos que utilizaban eran
extremamente largos y acampanados, todos casi con manga larga existían de diferentes
diseños y colores por sus características estos procedían de España. Citan
coincidentemente las versiones que el día en que se veían estos vestidos tanto de hombre
como de mujeres eran los domingos, cuando casi todo el conglomerado asistía a la misa
Dominical.
En algunos hogares aún se conservan fotografías, las cuales revelan la descendencia en
cuanto a lo descrito anteriormente.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
Transcrito por:
Leticia Ramos
CARACTERISTICAS DEL TRAJE TIPICO INDIGENA DE GÈNOVA

Haciendo hincapié de lo anterior específicamente en cuando a la descendencia del traje


típico de Génova, debido a las circunstancias que rodean al mismo, se describirá según
versión de los entrevistados un breve análisis sobre ello. El traje enrolado en la sociedad
indígena de aquella época, el cual fue traído desde el municipio de San Martin
Sacatepéquez para posteriormente manufacturarlo aquí en tierra genovés, y luego
argumentarlo en la historia del municipio de Génova.
Según investigaciones realizadas por Mejía de Rodas y R. Miralbés de Polanco 1,987 la
producción textil del grupo Mam, presenta aspectos muy notables que no se encuentran
en ningún otro grupo étnico.

Por lo que la indumentaria Mam, es muy especial. En el municipio de Génova quizá por el
clima la indumentaria Mam, se manifestó al transcurrir del tiempo de una manera muy
simple siempre y cuando sin perder la calidad de la indumentaria de aquellos tiempos.
En el municipio de Génova la indumentaria Mam sufrió ciertas modificaciones debido a lo
manifestado anteriormente por el tipo de clima.

En la actualidad el traje Mam, perdió su notoriedad, debido a muchos factores, de estos


destacan indudablemente el rose o cruce de diversas culturas nótese así culturalmente como
un proceso sociocultural, el cual sin estima alguna hizo que el indígena genovés se enrolara
en una cultura que lo hace tergiversar en relación a su estatus, lo que da como resultado que
el mismo optara por nuevas costumbres y tradiciones, de las cuales únicamente se dio por
imitara lo que a su entorno en aquellos tiempos se daba en relación al traje o vestimenta
original del Mam de la boca costa del sur del departamento de Quetzaltenango,
específicamente en el municipio de Génova.
En relación a la producción del traje o indumentaria Mam, en el municipio de Génova hasta
fines de las décadas de los 70 y 80 era confeccionada en Génova, especialmente en lo que
hoy se conoce como las aldeas de San Miguel y la Paz; utilizando para ello el telar de
cintura.
A continuación se describe de manera breve, un pequeño suspirar que resguardan los
anales de la historia ancestral oral en Génova, en cuanto al tipo de traje o indumentaria, por
lo que se espera que el contenido del mismo sea la base fundamental sobre las posibles
investigaciones a fondo sobre el tema.

Normalmente en el año de 1,902 en Génova se pudo ostentar el traje original de la etnia


Mam, el cual consistía de la siguiente manera.

Recopilador y redactor
Arody Rodas
TRAJE TIPICO MAM DEL HOMBRE GENOVÉS

Este consistía en Camisa, pantalón faja, Jerga, y tzute. En el Municipio de Génova se


apareció como pantalón o pantaloncillo generalmente de color Blanco, era corto distaba a
cuatro dedos debajo de la rodilla en la parte baja ostentaba en cada pantorrilla
terminaciones muy vistosas, estas consistían entre cinco dedos después del final, dando un
deleite colorido de emotividad personal, según lo versados por los entrevistados; todos ellos
de descendencia Mam. Algo muy peculiar era que por lo general el pantalón o
pantaloncillo iba adherido a la camisa es decir que era un traje de una sola pieza, la camisa
al igual que el pantalón en sus dos respectivas mangas tenían terminaciones similares a las
de la pantorrilla en el pantalón, eran dos piezas tejidas cuidadosamente para luego ser
incrustadas o bien unidas a las mangas de las camisas, dándole el toque especial a la
vistosidad sincronizada de colores diversos; por consiguiente las camisas eran de estilo
manga larga que semi cerraban el puño del varón. Una faja de preferencia de color rojo,
era la utilizada como cincho o cinturón y a la vez como medio para poder portar
documentos importantes como la cedula o bien dinero, esta faja era matizada con colores
alusivos a los colores manifestados en las mangas de las camisas, esta faja sostenía con un
nudo improvisado en la parte de atrás lo que era el pantalón; con ello bastaba para justificar
la respectiva presentación del pantalón, el tzute, especie de camisa de vistosos colores, era
muy poco utilizado por los indígenas de Génova sin duda alguna por el clima, ya que la
mencionada pieza indumentaria era una especie de chaleco utilizado principalmente para
protegerse del frio.

De igual manera la Jerga, que consistía en una especie de calzoncillo, el cual en la parte de
atrás pendía como especie de manta ligada o pegada al mencionado calzoncillo, este era
muy indispensable en la indumentaria Mam, pero incidiendo con lo que respecta al clima,
en Génova fue perdiendo su uso. Ya que el mismo era especial para protegerse del frio.
En cuanto al calzado el Hombre Mam en Génova. Este consistía en lo que en la actualidad
conocemos como Caite, calzado fabricado de tiras de puro cuero de una pulgada de ancho
pegada a una gruesa y rustica suela de gaucho (hule).
En la actualidad (1,988) se ven algunos caites en las aldeas la paz, y San Miguel que fue
donde florecieron o radicaron los antiguos Mames del Municipio de Génova. Y por último
se mencionó el sombrero, el cual era muy indispensable en el hombre, debido a su
importante uso en la agricultura y como parte de la indumentaria, este imponía un toque
de respeto, dentro del núcleo Mam. El sombrero era importado según lo versado, éste
procedía de Martin Sacatepéquez, Quetzaltenango, pero después fue manufacturado en
Génova con materiales propios de la región como la paja, la hoja de Manaquillo o
manaque, y hubieron algunos que fueron fabricados de canutillo, especie de palitos finos,
propio de aquella época. Estas grandes extensiones de canutillo se veían sin reserva, donde
hoy se encuentra actualmente el Caserío Canutillo que lleva ese nombre en honor a lo
mismo.
En síntesis la indumentaria del hombre Mam de Génova por sus características básicas
versadas paulatinamente por los entrevistados, consistía en: camisa pantalón, faja, Jerga,
tzute, y Sombrero. Es muy importante resaltar que el traje del hombre Mam, de Génova era
llamado también gabán.

Transcrito por: Leticia Ramos


Recopilador y Redactor
Arody Rodas
TRAJE TIPICO DE MUJER MAM GENOVÉS

Este consistía en un Güipil de vistosos colores, particularmente era elaborado por las
mujeres, con materiales traídos especialmente de las tierras frías de Quetzaltenango, para la
elaboración del mismo utilizaban el Telar de Cintura, el cual consistía en sujetar en un
árbol los más de cien hilos de colores, que al final era sostenido con la cintura de las
mujeres tejedoras, cuentan las ancianas que para la elaboración del mismo era necesario el
respectivo tiempo específico para ello; el tiempo que duraba la elaboración de un güipil,
era de aproximadamente de dos a tres meses, puesto que únicamente en los ratos libres
eran cuando aprovechaban para la elaboración del mismo. Dependiendo de los diversos
motivos o adornos o diseños incrustados en el mismo, así era el tiempo que se tomaban en
elaborar uno de ellos. El tzute, al igual que en el traje de hombre era indispensable por
cuestiones del clima o bien por el frío, en Génova el tzute fue más utilizado por la
mujeres, por lo mismo del clima, como se versó anteriormente el tzute era parte de la
indumentaria Mam, y consistía en una prenda tipo chaleco. El tzute en Génova,
posteriormente se utilizó en lugar de güipil por lo fresco y cómodo que este era,
manifestaron, el tzute, se podía utilizar como Güipil, no solo por cómodo y fresco si no por
el bajo costo que representaba su elaboración.

El Güipil, era una de las piezas más difíciles de elaborar por la variedad de materiales que
llevaba y por supuesto por el costo económico que éste significaba, un buen güipil; además
de lo difícil que era diseñarlo con adornos especiales que resaltando colores alegres
manifestaban sin duda alguna la felicidad en cada uno de ellos, versaron que el tiempo que
utilizaban para la elaboración era de cinco o seis meses, los materiales eran traídos también
de las tierras frías de Quetzaltenango. Otra parte del atuendo indumentario de la Mujer
Mam de Génova, lo constituían la faja, muy importante en la vida de la mujer pues con
esta la mujer se sostenían el corte, la faja de más 5 pulgadas de ancho y 2 metros de largo
como mínimo, era elaborada delicadamente con colores que matizaran con el corte y el
güipil o en su caso con el tzute, los colores sobresalientes que prevalecían en la misma
eran el rojo y amarillo.
El corte, formaba la parte número dos de la prenda de vestir, pues la primera era el Güipil
o el tzute, el corte media y mide según la talla de las personas o estatura solían medir un
máximo de 2 metros y 10 centímetros de largo por 90 a 1 metro de ancho; este era
elaborado con mucha eficacia y esmero en telar de cintura.

Los trajes típicos eran muy frecuentados en celebraciones o eventos especiales de índole
familiar o bien en festejos varios. Es propicio hacer mención según lo informado que la
vistosidad de estos elocuentes trajes era muy notaria especialmente cuando se celebraba a
la Inmaculada Concepción cada 8 de diciembre las entrevistadas manifestaron que para la
confección de los requeridos trajes era de hasta 6 meses de antelación porque no solo a eso
se dedicaban pues tenían que atender el que hacer del hogar.

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
INDUMENTARIA DEL MESTIZO GENOVÉS
La indumentaria del Mestizo Genovés, no ha variado en cuanto a su variedad,
en colores y estilos, aunque prevalecen en algunas personas rasgos originales
tanto en la clase baja, media y alta; lo que manifiesta un carnaval de estilos,
colores y diseños que en la actualidad desfilan en el ambiente Genovés.

En la década de los 40 a los 60 los Mestizos de Génova incidieron por optar


costumbres de herencia Italiana y Española, todo referido a lo que es la
indumentaria. Las mujeres y hombres solían utilizar prendas de vestir
apegadas a la moda floreciente en aquellos años en los países ya mencionados
y por lógica de la Ciudad Capital de Guatemala.

Las mujeres era muy común verlas con vestidos largos y acampanados,
algunos de ellos con manga larga, en cuyas terminaciones se lucían preciosos
encajes de igual manera en lo que comprendía el cuello y no decir en las
terminaciones de los mismos.

Los diferentes diseños y estilos estaban al orden, según las posibilidades


económicas de aquellos tiempos manifestaron las entrevistadas, como
complemento a la vestimenta de las mujeres se agregaban los sombreros los
cuales eran importados directamente desde España.

Como se hizo mención, dependiendo de las posibilidades económicas algunas


mujeres utilizaban vistosos guantes elaborados de tela muy fina, los cuales la
mayoría llegaban hasta el codo de la mujer; estos eran utilizados para asistir a
eventos muy especiales. Al transcurrir el tiempo se fueron impregnándose
nuevas modas y estilos, desde luego de otras latitudes internacionales, hasta
llegar a donde actualmente la moda de la mujer mestiza de Génova utiliza.

Los hombres, utilizaban pantalones de vestir, o de tela, porque en aquellos


tiempos aún no se veían los de lona.
Citaron las personas entrevistadas, que los primeros pantalones vistos en la
sociedad genovés fueron de manta blanca, luego surgieron gracias a los
italianos los de Casimir o los de tela inglesa. Estos pantalones ostentaban en
su diseño cuatro bolsas, dos en la parte de enfrente y dos en la parte de atrás, y
un bolsillo este consistía en una pequeña bolsita la cual pendía en la parte de
la cintura al lado derecho ya sea en la parte frontal o trasera del pantalón.

Se mencionó que los primeros pantalones de vestir utilizados en Génova, no


llevaban pasadores para poder ubicar un cincho el cual servía para apretar o
sostener el pantalón, pues estos eran sostenidos únicamente por un botón;
luego surgieron los pantalones que tenían pasadores lo cual permitió que
además de servir de sostén permitía darle cierta presentación al varón de aquel
entonces.
El estilo de estos pantalones era muy peculiar, las terminaciones de cada
pantorrilla o costado (piernas), eran de un ruedo conocido como campana;
indudablemente la originalidad de su estilo era Español. La moda de los
pantalones acampanados en Génova terminó en las décadas de los 70 y 80
respectivamente. Actualmente el pantalón acampanado es muy difícil de
observarlo.

Las camisas, inicialmente eran de manta o mantilla, según lo versado,


seguidamente se dieron cita un sin fin de estilos y colores que hasta la fecha
predominan. El pañuelo era un elemento muy importante en la vestimenta del
Mestizo Genovés; en aquella época los tamaños y estilos eran variados.

Agradecimiento muy especial por la atención prestada al recopilador de la


presente información, a las personas que contribuyeron con este mínimo
enfoque de los atuendos o vestimentas del genovés.

Por respeto y a petición de las personas entrevistadas y a solicitud de las


mismas se omite el nombre de cada una de ellas, en este detalle de manera
especial a las personas que de alguna manera dejaron de existir sobre la faz
de la tierra.

Por lo que queda a criterio personal objetar en cuanto a agregar o destituir algo
que al presente pueda ser considerado como un juicio o premisa ostentando
una hipótesis, queda a convenir del estimado lector en el devenir de la
Sociedad Genovés.

SUGERENCIAS U OBSERVACIONES SOBRE EL CONTENIDO DEL PRESENTE


DOCUMENTO, SERAN ACATADAS CON EL DEBIDO RESPETO IDIOLOGICO DEL
CASO. Estas serán recibidas conforme en la biblioteca municipal…

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
Transcrito por:
Leticia Ramos
VIAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE DEL
MUNICIPIO DE GÉNOVA

La historia de los medios de transporte en el municipio de Génova, según lo


recopilado, versa que en aquel entonces el único medio de transporte que
existía era, el de las carretas o carruajes, halados por bestias, comúnmente
conocidos como caballos o burros. Se dice que esto se debió quizá a la venida
continua de los famosos arrieros de San Juan Ostuncalco y de Sibilia;
municipios de Quetzaltenango, los mentados arrieros traían consigo grandes
manadas o patachos de caballos, ovejas, burros, se dice que estos solían hacer
más de 3 días de camino hasta llegar a estas tierras. Fueron estas personas
quienes iniciaron con los medios de transporte, que en aquella época
justificaban los ya mencionados como los carruajes o carretas.
Citando los carruajes o simples carretas, como medios de transporte los
cuales eran utilizados a fin, para poder transportar en aquella época a
personas de una elite social muy singular, personas que estaban posesionados
económicamente en un nivel de alto rango.
Las personas de escasos recursos, ejercían sus viajes a pie, entrecortando
distancias por veredas; haciendo entre uno o más días de camino para llegar a
su destino; contaban los entrevistados que para viajar a la ciudad de
Quetzaltenango, las personas de escasos recursos, hacían un recorrido de
aproximadamente un día y medio, y habían quienes aprovechaban lo fresco
de la noche para seguir caminando para poder acortar el factor tiempo, la
mayoría pernoctaba a las orillas del camino, para luego enfilar hacia su
destino.

Haciendo los viajes en carruajes, estos eran un poco más rápidos, lograban
tiempo de hasta 6 horas de camino; ahora bien quien tenía la posibilidad de
tener un burrito, hacía su viaje un poco más tardado, indiscutiblemente por la
lentitud del burro, del viaje siempre a la ciudad de Quetzaltenango. Contaban
los abuelos que para viajar a la ciudad de Coatepeque salían de Génova a las
4 o 5 de la mañana, haciendo su recorrido generalmente por donde pasaba la
línea férrea, decían que lo hacían así para acortar camino y aprovechar la
frescura de la mañana, llegando a Coatepeque a paso normal o lento a las 6 o 7
de la mañana. De la misma manera o a pie se viajaba antes a lugares como
Coatepeque, Flores, Colomba, Quetzaltenango, Retalhuleu, Las Cruces y San
Sebastián.

Al transcurrir el tiempo, apareció el ferrocarril el cual vino a facilitar el medio


de transporte a nuestros ancestros. Se mencionó que aproximadamente en la
década de los años 28 y 30 apareció el primer automotor en Génova y este
perteneció a un señor llamado Alejandro Guillén, un prominente personaje de
aquella época, contaban que una tarde de verano, pasó hacer algo especial
para muchas personas pues nadie se imaginaba como era un automóvil, los
niños los más curiosos, cuando vieron en movimiento aquel automóvil
corrieron asustados a sus ranchos, otros se pusieron a llorar, pues el temor era
grande. La cronología del tiempo hiso acostumbrarse, más a los niños a tener
que observar a menudo el mencionado automóvil.
Transcurrián las décadas de los 35 y 40, cuando Génova por primera vez contó
con un medio de transporte colectivo, éste circulaba de Génova a Coatepeque.

Se recuerda como propietario del mismo a don Eugenio Escobar, a quien por
hoy se le conoce como el pionero del transporte colectivo en el municipio de
Génova. La primera unidad de transporte colectivo que existió en la cabecera
municipal de Génova era una pequeña y rudimentaria camioneta de un
tamaño muy pequeño la cual podía transportar únicamente a 12 personas bien
sentadas, puede imaginarse usted estimado lector del tamaño de la misma. El
precio del pasaje en aquel entonces era de veinticinco centavos de quetzal.

Ésta pequeña unidad de transporte hacía su recorrido de Génova a


Coatepeque en un espacio de tiempo aproximado de cuarenta y cinco a sesenta
y cinco minutos, la demora de esta unidad de transporte hacía que muchas
personas prefirieran hacer su viaje a pie por lo tardado, pues ellos
manifestaban que caminando de manera breve es decir rápido por toda la vía
férrea, era más pronta la llegada a su destino, ya que el tiempo estimado a
paso ligero era de 35 a 40 minutos bien sudados manifestaron algunos
entrevistados.
El autobús o camioneta antes mencionado, hacía de 2 a 3 viajes por día;
iniciando los mismos desde las 5 de mañana para las 5 de la tarde.

Del servicio existente por la vía férrea específicamente en trenes para


pasajeros se contaba con servicios que oscilaban entre las siete y ocho de la
mañana con destino hacia la ciudad capital de Guatemala y de cuatro treinta a
cinco de la tarde para la ciudad fronteriza de Tecun Umán San Marcos; cabe
resaltar que estos horarios sufrían cambios inesperados especialmente en la
época lluviosa, pues debido a lo mismo se producían grandes derrumbes los
cuales impedían por cierto tiempo el libre paso del ferrocarril, otro de los
pequeños imprevistos eran los descarrilamientos de trenes, que consistían en
que las ruedas del tren se salieran de su curso sobre los rieles.

El tren de pasajeros fungió por mucho tiempo como medio de transporte y


comunicación escrita, el cual funcionaba como mensajería y encomiendas.
Actualmente el municipio de Génova, cuenta con 342 kilómetros asfaltados
específicamente la Ruta Departamental 6 (RDQ)




Transcrito por:
Leticia Ramos
Recopilador y Redactor
Arody Rodas



 







DESCRIPCIÓN IMAGINARIA DE LA UBICACIÓN DE LOS LUGARES
PÚBLICOS DESDE LOS ALBORES DEL MUNICIPIO DE GÉNOVA

Remontándonos al inolvidable mundo del pasado ocultado en el silencio, escudriñando la


memoria de algunos ancianos, claro algunos ya fallecidos, que con este pequeño relato se
recordarán anónimamente para mantener discreta o indiscreta algunas anécdotas de un
pasado que pocos recuerdan; se manifiesta la presente descripción recopilada para recordar
con mucha añoranza. Siempre sobre lo existido, a bien decir daremos un paseo imaginario
a una historia en cuyos hechos se plasmaron en la realidad, y que únicamente solo
descansa en la memoria de algunos ancianos Genoveses.

Desde las polvorientas calles, callejones, veredas y los famosos caminitos de nuestros
ancestros, musitando nostalgia, algunos de los entrevistados versaron que la cabecera es
decir lo que hoy comprende todo el perímetro urbano, que actualmente lo articulan, la
Cabecera Municipal y los Barrios San José, Robles, Nueva Italia y 30 de Junio; actualmente
son una página del libro de los recuerdos, que se estampo con penas y alegrías, un pasado
lleno de Antología.
Después de haberse desligado territorial y administrativamente el Municipio de Génova, del
Municipio de Colomba Costa Cuca, se inicia el proceso de infraestructura en lo que hoy es
el centro de la Cabecera Municipal, llamada en aquel entonces el Bilbao, algunos
argumentan que este nombre se le dio porque en aquellos tiempos existía un equipo de
futbol al cual llamaban Bilbao, las primeras construcciones se iniciaron con improvisadas
galeras construidas con materiales propios de la región; estas se situaron específicamente
donde hoy se encuentran los mercados número 1 y número 2, ahí funcionaban la Alcaldía,
la Cárcel Pública, Policía, y Mercado.

La Municipalidad, Policía e Iglesia Católica; fueron una de las primeras construcciones


públicas con que se contó, se versó que en medio de frondosos árboles y el incesante canto
de pajarillos, estas dependencias o instituciones funcionaban conjuntamente con la policía,
la cual contaba con su respectiva cárcel; la Iglesia Católica funcionaba en otra galera
situada, según informantes, donde hoy están ubicadas las carnicerías, que se ubican
actualmente dentro del mercado número uno.
Antes se contaba con dos Escuelas de Nivel Primario, una funcionaba como Escuela
Nacional para Varones y la otra como Escuela Nacional para Niñas. La Escuela para
Varones funcionaba en donde hoy está ubicada la Municipalidad, esta construcción lucía un
poco formal, su piso era de madera, es decir en nuestro vocabulario, un camastrón.
La otra era la Escuela Nacional para Niñas, y funcionaba donde hoy se encuentra el
frontispicio de la Iglesia Católica.

Al transcurrir el tiempo las Escuelas antes mencionadas terminaron por fusionarse, dando
así al nacimiento de la Escuela Oficial Urbana Mixta Cristóbal Colon, ubicada desde sus
inicios hasta donde funciona actualmente, a un costado de la Iglesia Católica.

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
PUESTO DE SALUD
Se recuerda que el Puesto de Salud, en la Cabecera Municipal, funcionaba en un anexo en
donde actualmente funciona la Policía Nacional Civil, este era un local de construcción
simple de madera, su función regularmente era para llevar a cabo campañas de vacunación,
su poco personal era conformado por enfermeras y enfermeros, se tenía la visita de un
médico uno o dos días a la semana, y como siempre sin medicinas. Las ayudas de
beneficencia pública eran repartidas en el citado inmueble, en aquel entonces eran muy
comunes las campañas de Vacunación de Perros y Gatos, debido a la existencia permanente
de perros con rabia.

Sobre las campañas de Vacunación para niños, se trataba de erradicar el famoso Sarampión,
Rubeola, y Tos Ferina, que eran enfermedades típicas de aquella época.
En la actualidad aquella vieja casa donde funcionaba el Puesto de Salud, ya no existe pues
esta fue derribada para dar paso a una construcción moderna, hoy propiedad del señor
Cristóbal Sutuc, a quien por razones que se desconocen los entes municipales de aquella
época (décadas de los 80) cedieron en calidad de compraventa la referida finca rustica.
Actualmente se cuenta con un moderno Centro de Salud, cubierto por el programa de
Centro de Atención Permanente, el cual consiste en mantener personal, (doctores y
enfermeros) las 24 horas del día para poder asistir a las personas en calidad de primeros
auxilios profesionales y traslados de emergencia al hospital del municipio de Coatepeque.
Este moderno edificio se ubica en el Barrio San José de la Cabecera Municipal de Génova.

DATOS PENDIENTES
DEL PARQUE…

Del Parque, se manifiesto que éste era un área de dos cuerdas de terreno, sus frondosos
árboles brindaban la exquisita sombra que inspiraba a tiernos y profundos monólogos,
acompañados del trinar de las aves que hacían de cada amanecer y atardecer un verdadero
espectáculo sinfónico, sus sillas unas rústicas bancas de madera que servían de marco a
aquel imaginario parque que conservaba en silencio las historias de política, romances o
bien argumentos de la cotidiana vida de aquel añorado pasado.

No está demás mencionar que uno de los primeros entretenimientos que funcionó en el
corazón de la cabecera municipal, entretenimiento o juego quizá prohibido por la ley por
ser utilizado con fines de lucro; fue el que impulsó don Gonzalo Cañeda (don chalo), el
juego era llamado chingolingo; el cual se jugaba en una mesa tipo triangular con agujeros
en su superficie con declive hacia la parte frontal de la misma, se jugaba con una pelota
similar al del tamaño de un limón. Este peculiar juego fue montado en el aquel viejo parque
todas las tardes especialmente de verano. Hoy solo vive en la memoria de algunos
genoveses.

Se cita que la construcción del parque de Génova, tuvo lugar durante el Gobierno
Revolucionario específicamente de las décadas de los 66 y 68 presidiendo en ese entonces
la alcaldía Municipal era presidida por el ciudadano Eladio Gramajo, el nombre que llevó el
Parque fue el de Alberto Fuentes Morh. Las placas debeladas donde se detallan datos
específicos del mencionado parque, en la actualidad se encuentran en la bodega municipal
de la municipalidad de Génova

En la actualidad específicamente en el año 2,009 se derribó para remodelar el mismo y


fue en el año 2013 cuando se finalizó dicha remodelación. Actualmente el parque se le
denomina parque poli funcional ya cuenta con varios espacios recreativos al centro tiene
una cancha poli funcional a un costado un Kiosco y cuenta con una concha acústica para
realizar actos protocolarios también tiene una área infantil ; cuenta con dos fuentes . Cabe
resaltar que fue durante la administración del alcalde Gudiberto Méndez Calmo s efectuó
la remodelación del parque.







LOS TANQUES

A finales de la década de los 60 e inicios de los 70, en la cabecera municipal de Génova


existieron 2 Tanques Públicos, de los cuales hasta la fecha solo existe uno (1,999); estos
fueron de vital importancia para todos los vecinos especialmente los que habitaban el
centro de la Cabecera Municipal y del Barrio 30 de Junio, pues estos servían para que
todos los vecinos se abastecieran del vital líquido y pudieran lavar sus prendas de vestir.
Mañanas y tardes inolvidables de aquellos atardeceres de otoño, presagiando un caluroso
verano, entre improvisadas y largar charlas y comentarios, quizá olvidaban sus penas
sonriendo con los recados del día anterior; numerosas personas solían visitar los tanques
para subsanar una de sus necesidades básicas que únicamente con el agua saciaban.
Uno de estos tanques públicos fue demolido a inicios de la década de los 70, en el Barrio 30
de Junio, estaba situado frente a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, pegado a la
Panadería Espiga de Oro; en este mismo lugar funcionó el primer Colegio Privado llamado
VERDAD Y PROGRESO formador de maestros empíricos de aquellos añorados tiempos.
El tanque del Barrio 30 de Junio, Patrimonio Municipal, fue derribado a inicio de la década
de los 70, por razones que se desconocen, el predio donde se encontraba dicho tanque
actualmente es privado, desconociéndose así de que manera o forma la municipalidad en
complicidad con los interesados se apropiaron de manera anómala del terreno donde se
situaba el referido tanque. Algo muy curioso de este tanque, afirmaban vecinos que durante
las noches se escuchaba a alguien bañarse, otros aducían que era la llorona. Más adelante se
relataran historias sobre este y muchos casos que conserva la literatura oral genovés. El
tanque estaba construido con pura piedra, revestido de repello de cemento, sus 4 rústicos
lavaderos en ciertas ocasiones eran motivo de controversia entre sus usuarios, pues algunos
madrugaban por ocupar uno de es estos lavaderos. Cuatro parales de madera eran los que
sostenían un viejo tejado que cubría del intenso sol a las señoras. Por las noches era uno de
los centros de reunión de la muchachada quienes parlaban por largas horas de la noche
sobre temas de deportes y faenas diarias, sin faltar las bromas y chistes que se perdían entre
el humo de cigarrillos.
Algo muy especial era que su capacidad empíricamente de aproximadamente 3,696 mil
litros de agua era constante pues la llave o chorro como se le conoce en nuestro medio
permitía el paso del agua sin ningún inconveniente, pues no existía racionamiento de agua
como sucede actualmente donde la escases del vital líquido, es más latente cada día. El
desaparecido Tanque del Barrio 30 de Junio no recibió mantenimiento alguno, ni en su
infraestructura que le competía a la Municipalidad ni en lo concerniente a Sanidad Pública,
este nunca sugirió algo por mantener sus aguas siempre frescas y limpias.
En la actualidad uno de estos dos Tanques Municipales, se encuentra ubicado a escasos
30 metros de la Municipalidad, al costado derecho hacia el Barrio 30 de Junio de esta
localidad, sobre la Avenida Santa Joaquina. Lamentablemente éste Tanque desde finales de
la década de los ochenta no se le ha podido ver con agua, pues siempre se mantiene seco,
el mantenimiento requerido no se ha concretado hasta la fecha 2,011, por lo que el mismo
luce en un estado inservible.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
EL BUSTO DEL PRESIDENTE JULIO CESAR MONTENEGRO

En esta recopilación de datos hacemos una breve síntesis, sobre la existencia de una estatua
de medio cuerpo tallada en piedra, que representaba la imagen del Presidente de la
República de Sr. Julio Cesar Montenegro; esculpida por el guatemalteco escultor Galioti
Torres, esta estatua se situaba al centro es decir en el centro de la calle o avenida Santa
Joaquina, ésta a una larga distancia podía sugerir el lado derecho e izquierdo de la
mencionada avenida sobre el Barrio 30 de Junio; se ubicaba específicamente frente a la
primera estrada directa hacia el Estadio Municipal; lo curioso de este busto, era que, cada
vez que el alcalde titular de aquella época cuando se embriagaba esta efigie era tomada
como centro de polígono de tiro. Fue retirada la misma por razones que se desconocen, a
mediados de la década de los 70; desconociéndose actualmente si todavía existe o ya no,
en las bodegas de la municipalidad. Es menester resaltar que en cuanto a bustos en la
actualidad en la cabecera municipal ya solo existe el del General Justo Rufino Barrios el
cual estaba ubicado en el frontispicio de la municipalidad, hoy (2,011) se ubica como parte
decorativa del nuevo parque poli funcional exactamente esta es localizable en la parte
lateral izquierda de la cancha acústica del referido parque.

EL RASTRO MUNICIPAL
Otro de los lugares que fue muy notorio fue el Rastro Municipal, cual hace muchos años
funcionó donde actualmente se localiza la Agro veterinaria de don Fernando Téllez, según
versión de los entrevistados este improvisado Rastro, era el centro de distribución de carne
de Res, al transcurrir el tiempo por el crecimiento demográfico este pequeño rastro fue
insuficiente para la demanda del vital producto contemplado en la dieta normal del genovés
por lo que se mandó a construir un lugar más apto para el desempeño de estas labores, el
actual rastro se sitúa a escasos 100 metros de la Municipalidad, cuenta con la seguridad
requerida; pero no así con los lineamientos de control de calidad ni por la Comisión de
Salud de la Municipalidad y ni por el ente encargado de Salud Pública en nuestro municipio
por lo que es una amenaza en cuanto a salud, el mismo puede ser sin lugar a dudas un foco
de contaminación directa e indirecta para el número de hogares que lo circundan, debido a
los malos olores que este emite en ciertas horas del día. El Rastro Municipal de Génova
surte de carne a más de 1,600 amas de casa, los días lunes y por lo menos a 1,200 entre
semana incluyendo los destaces que se efectúan en las aldeas o caseríos. Siendo así la carne
de res la de mayor demanda en todo el municipio.

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
SERVICIOS PUBLICOS EN GENOVA

SINTESIS

En el municipio de Génova, la presencia estatal en cuanto a los servicios públicos


existentes es muy poca, pues la mayoría de estos servicios se encuentran en la ciudad de
Coatepeque.

En Génova, es muy poca la presencia de entidades de servicio público tanto del estado
como privado. La descripción de los mismos destaca en su orden…

EDUCACIÓN

En el ramo educativo existen más de 40 establecimientos educativos en los niveles de Pre-


primaria, Primaria, Secundaria y Diversificado, así mismo a la existencia de academias de
mecanografía, y Escuelas Abiertas. A estas instancias educativas manera muy especial se
menciona a la presencia del Comité Nacional de Alfabetización Nacional (CONALFA)
con presencia en la mayoría de caseríos de Génova, con personas designadas para el efecto
llamadas Facilitadores. El personal docente que actualmente labora para la educación de
Génova es de aproximadamente 500 docentes no incluyendo a los facilitadores de
CONALFA.

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL


SUB DELEGACIÓN GÉNOVA

Institución semi-estatal, que presta servicios específicos de empadronamiento o alistando a


todos los ciudadanos aptos para poder elegir y ser electos mediante el sufragio libre y
democrático. Al respecto su función primordial es la de velar porque el proceso de
elecciones generales curse según lo estipulado por las leyes que lo rigen.

POLICIA NACIONAL CIVIL


SUB ESTACIÓN 41 – 52
GÉNOVA

Entidad de servicio social, que vela por preservar el respeto del derecho ajeno, además de
prevenir el delito, actualmente presta servicios comunitarios como el traslado de enfermos
hacia al hospital o puesto de salud; y en prevención del delito bajo sus directrices ostentan
programas como charlas o conferencias en diferentes establecimientos educativos y
comunidades que así requieran de los servicios policiacos.

La Policía Nacional Civil, es un ente de servicios social siempre en lo referente a la


prevención del delito, la PNC de Génova coordina grupos de seguridad local organizados
en lugares estratégicos.

Transcrito por:
Leticia Ramos
Recopilador y Redactor
Arody Rodas
PUESTO DE SALUD
GÉNOVA

Una de las instituciones de servicio público más concurridas, en el municipio de Génova es


el Centro de Salud que se ubica en la Cabecera Municipal de Génova específicamente en el
Barrio San José, el referido Centro de Salud es una pequeña célula de servicio social del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, este a su vez tiene sistemas de servicios de
primeros auxilios en casi todo el municipio de Génova, como dispensarios de salud,
promotores, y comadronas.
Actualmente cuenta con el servicio del CAP (centro de asistencia permanente), éste
servicio cuenta con personal capacitado para atender casos de emergencia, con doctores de
turno las 24 horas del día, para el servicio de traslado de enfermos cuenta con una moderna
ambulancia, la cual atiende emergencias propias de carácter social.
El Centro de Salud de Génova tiene un máximo de 29 personas, estas diseminadas en casi
el 80% del territorio Genovés, en este dato incluye un número bastante grande de
comadronas y promotores de salud quienes de una manera u otro prestan sus servicios
especialmente de primeros auxilios.

BOMBEROS MUNICIPALES DE GÉNOVA


SUB ESTACIÓN No. 56

Como sub estación de la ASONBOMD (Asociación Nacional de Bomberos Municipales


Departamentales), es reconocida a nivel nacional como la sub estación no. 56 de bomberos
Municipales; la cual vino hacer de gran aliciente a muchas personas que por lo general
requieren de este tipo de servicios.
La Fuerza Activa de los Bomberos Municipales de Génova está constituida de la manera
siguiente:

FUERZA ACTIVA
8 bomberos Permanentes
1 bombera ad honore
4 directivos
1 Comandante General

Desde sus inicios hasta la fecha agosto de 2,011. Es propicio mencionar que la primera
unidad con que inició los servicios bomberiles en Génova fue donada por el señor Alcalde
Gudiberto Méndez Calmo unidad que actualmente es utilizada para rescates. En el año
2,010, se recibió una unidad tipo ambulancia utilizada especialmente para traslados
La benemérita Institución de servicio público de los Bomberos Municipales fundada en el
año 2,009, fue específicamente el 17 de septiembre de 2,009 cuando se presta el primer
servicio en calidad de rescate y posterior traslado. Los Bomberos Municipales Entidad que
tiene por finalidad brindar servicios básicos de primeros auxilios y pre hospitalarios.
La primera estación bomberil funcionó en una rustica y vieja galera que era utilizada como
garaje de la municipalidad. En la actualidad funciona en un moderno edificio construido
especialmente para esta entidad, el cual se ubica a un costado del estadio municipal, en el
barrio 30 de Junio de esta cabecera municipal.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
RENAP

Registro Nacional de las Personas, a finales de la primera década del siglo 21


específicamente a fines del año 2,009 e inicios del año 2,010; por orden Institucional
quedan abolidos los Registros Civiles en toda la República de Guatemala, pasando a la
nueva Institución Nacional, todo lo concerniente a información personal ciudadana, lo que
dio lugar a que la referida institución se responsabilizara sobre el servicio y atención
general sobre el tema de identificación de todos los guatemaltecos; para el efecto RENAP
pasó a suplir el servicio que prestaban los Registros Civiles en toda la República de
Guatemala.

En la actualidad el RENAP es una de las instituciones de servicio público, la cual es


frecuentada por personas de distintos estratos sociales quienes acuden por requerir
servicios varios como el asentamiento de Partidas de Nacimiento, solicitud de Documento
Personal de Identificación DPI, asentamientos de Defunciones; etc. Todos estos servicios
son requeridos a diario por diversos interesados.

Se resalta que los servicios ahí prestados, son remunerados, es decir que por cada servicio
solicitado se cobra cierta cantidad de dinero; con esto se estima que es una entidad pública
porque a la misma pueden asistir las personas que así lo deseen, siempre y cuando estas
cumplan con los requerimientos.

SERVICIOS PÚBLICOS PRIVADOS

Este tipo de servicio, es proporcionado por diversas entidades y por ende empresarios todos
con fines de lucro, entre los más utilizados por las personas están:

 Servicios de Transporte
 Servicios de Agropecuaria
 Servicios de Abarrotería
 Servicios de Cable
 Servicio de Telefonía
 Oficinas Jurídicas, entre otros.
 Oficina de Envío Internacional
 Sistema Bancario
 Comercio Formal e Informal

Los servicios públicos establecidos en el municipio de Génova, en su mayoría son de


carácter gratuito por tal razón son muy concurridos por los diferentes estratos sociales
existentes en el municipio, entre estos están, el Puesto de Salud, Las Escuelas Nacionales,
Policía Nacional Civil, Juzgado de Paz, Municipalidad, Delegación del Tribunal Supremo
Electoral.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
Transcrito por:
Leticia Ramos
SERVICIOS PUBLICOS ECLESIATICOS

Entre los servicios públicos eclesiásticos, que se ofrece por parte de la iglesia católica son
las misas que no están incluidas en las agendas dominicales y de días festivos, estas misas
tienen un costo voluntario; regularmente las misas que se remuneran son las de tipo
luctuosas o bien de misas que no aparecen en la agenda sacerdotal, como las ceremonias de
corte nupcial y de festividades sociales de carácter privado.

Ahora bien los bautizos, primeras comuniones son servicios que se prestan gratuitamente,
entre otros.

En la iglesia protestante, se dan casos aislados, de personas de cobran por ciertas


intercesiones espirituales, con esto se enfatiza que no todos los ministros de culto requieran
de un costo por disertar la Palabra de Dios, existen algunos que no objetan cobro alguno.

Es muy notable que ministros de culto que han sobresalido popularmente en el medio
religioso objeten cobro alguno para cubrir gastos propios; esto congruentemente se da con
los grupos musicales y solistas que remuneran sus servicios por costos en ciertas
situaciones muy elevados.
Los servicios que prestan los ministros o bien pastores, difieren mucho, uno del otro,
debido al tipo de servicio solicitado, entre los servicios solicitados están: Oraciones de
intersección por salud, justicia, consolación, paz, prosperidad o bien por gratitud. Así
mismo, bautizos, bodas, entre otros, la mayoría de estos tienen un costo económico.

SERVICIOS PÚBLICOS DE CARÁCTER ESPIRITUAL

Estos servicios son aquellos que se dan en los centros espirituales y dependiendo la
magnitud de los mismos así es el monto monetario o el costo de estos. Generalmente el
encargado de estos centros es llamado Espiritista, Chaman, Brujo, Médium, Agorero, Etc.,
estos por lo regular están situados en lugares estratégicos, aunque algunos tienen sus
Centros Espiritistas declarados o sea al servicio del público en general.

Entre los servicios que estos lugares prestan están:

 Limpia de negocios
 Retiros de malas influencias
 Sanación de enfermedades
 Protección para viajes
 Secretos para atraer el Amor, Dinero, Salud, etc.-

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
ESTACIONES ASTRONOMICAS
EN EL MUNICIPIO DE GÉNOVA

El clima en el municipio de Génova, al igual que en cualquier parte del mundo ha variado
debido al sobrecalentamiento del globo terráqueo, y por ende el deterioro del Medio
ambiente.

Específicamente en Génova se dan las cuatro estaciones astronómicas que suelen darse en
casi todas las partes del mundo a excepción de los lugares áridos o desérticos del planeta.
En Génova los niveles de precipitación pluvial están catalogados en tres categorías, estas
en su orden son:

CATEGORÍA ALTA
Esta presenta de 3,000 a 3,499 milímetros cúbicos anualmente que se precipitan
específicamente en las aldeas de El Rosario, Sector Méndez, Morazán y parte norte de la
aldea San Miguel; esto sin duda alguna por la presencia de numerosos bosques mixtos, que
hace que este territorio Genovés sea muy rico en cuanto a la variedad de producción con
que cuenta.

CATEGORÍA MEDIA
Ostenta una precipitación pluvial de 2,000 a 2,099 milímetros cúbicos anuales, estos
milímetros cúbicos se precipitan en lo que comprende la Cabecera Municipal, Sureste de
Aldea la Paz y parte Norte de la Aldea Bolívar; aquí la precipitación pluvial tiende a bajar
debido a la poca presencia de árboles.

CATEGORÍA BAJA
Presenta una precipitación anual de 1,000 a 1,499 milímetros cúbicos, se puede contemplar
en la parte de las aldeas de San Miguel, Bolívar y los Reposos respectivamente, quizá por
la poca presencia de árboles o zonas boscosas inexistentes en esta región del municipio de
Génova.

Es preciso indicar que cuando el invierno se generaliza en nuestro municipio es la zona


baja la que suele ser más vulnerable a desastres meteorológicos debido al tipo de suelos
existentes, ya que estos son extensas planicies, lo que da lugar a la formación de lugares
fangosos y desbordamientos de ríos, zanjones o riachuelos lo que implica en ciertos lugares
la paralización esporádica de medios de transporte y transeúntes y por lógica la destrucción
de caminos.

Por los mismo problemas ambientales que se están dando a nivel mundial; en Génova las
estaciones astronómicas varían en cuanto a fechas, aunque los solsticios suelen ser exactos,
pero sus efectos no. De igual manera se ostenta que los datos numéricos descifrados
anteriormente tienden a sufrir variaciones en cuanto a los centímetros cúbicos dependiendo
de los lugares que se citan por factores determinantes en el clima actual. (2,004)

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
SOLSTICIO

Cualquiera de los dos puntos de la elíptica en los cuales el sol está en el punto más alejado
del ecuador celeste. El solsticio en el norte del ecuador celeste se denomina de verano
porque el Sol está en declinación máxima, hacia el 21 de junio (el principio de verano en el
hemisferio norte); el solsticio en el sur del ecuador celeste, llamado solsticio de invierno,
tiene lugar hacia el 21 de diciembre.

Para los habitantes del hemisferio sur, la situación se invierte: el solsticio de verano tiene
lugar hacia el 21 de diciembre y el de invierno hacia el 21 de junio.

El término de Solsticio significa “Sol Inmóvil”; en esos momentos el Sol cambia muy poco
su declinación de un día a otro y parece permanecer inmóvil en un lugar al norte o al sur del
ecuador que existe en el medio ambiente, esto en nuestro medio repercute en la ausencia
parcial y total del invierno, no existe las mismas cantidades de precipitación pluvial, en
unas partes es más y en otras menos, esto es conocido por todos como los fenómenos de la
niña y el niño.

Los problemas que se han dado en Génova se deben generalmente a efectos del fenómeno
del niño, presentándose así el régimen de agua cada vez más corto y espacioso y cuando
este se presenta lo hace de manera acelerada, es decir que en una la precipitación o lluvia
puede caer agua hasta de una semana de invierno; esto trae consecuencias lamentables tanto
en la resequedad como en el exceso de lluvia especialmente en las zonas de mayor cultivo.

En los últimos años en Génova se han presentado cuantiosas pérdidas en la agricultura y la


ganadería, especialmente en la época de verano.

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
CONDICIONES CLIMÁTICAS
EN EL MUNICIPOIO DE GÉNOVA

En el municipio de Génova desde finales de la década de los años 80 y 90, Génova ha


experimentado cambios bruscos en cuanto a sus condiciones climáticas, es común hacer
mención que los efectos de los fenómenos de la Niña y el Niño; han propiciado cambios
efímeros y en otros casos esporádicos, en casi todo el territorio genovés.

El trastorno que ha sufrido la naturaleza a nivel mundial ha evidenciado sus efectos, en


casi todo el planeta tierra. En Génova el ciclo o régimen de lluvias ha sufrido un cambio
severo, siendo Génova un municipio eminentemente agrícola, su producción ha variado
mucho en cuanto a la cantidad y calidad; referente a la cantidad de producción, esta ha
sufrido desniveles por cada cosecha, debido al exceso de lluvia o bien por la falta de la
misma.
Según lo establecido por los pequeños y grandes agricultores la cantidad de producción ha
mermado hasta un 40 % a 60%; este dato es propio de los medianos agricultores y un 35
a 45 % en los grandes agricultores. Se hace mención que las plagas son las principales
causas de las pérdidas antes versadas en porcentajes. En relación a los datos numéricos
mencionados en porcentajes son estimados como empíricos ya que estos podrían variar
mucho, en cuanto a la relación del clima, según lo manifestado por los entrevistados se cita
que el escases de agua trae sus propias plagas así como el exceso de la misma.

Haciendo énfasis en relación a la calidad del producto, este varía dependiendo de la plaga
que lo ataque, por ende será utilizado en cantidades consideradas los químicos que en su
proceso de siembra y cultivo sea necesario; los insecticidas y los pesticidas son los
químicos más utilizados antes, durante y después del proceso de producción; esto hace que
el producto pierda calidad. A pesar de los infinitos problemas, el agricultor genovés sigue
en la constante lucha por preservar quizá una de las costumbres más antiguas del continente
americano como lo es especialmente en Génova el cultivo de Maíz, Arroz, Frijol, Café, etc.

Se cita que los embates climáticos, también han sido causas directas no solo en la
producción básica del municipio, como los productos antes mencionados; si no también en
todos los diversos cultivos que tienen lugar en las tierras fértiles de Génova.

Algo de hacer mención en lo que se refiere a las condiciones climáticas, que han atribulado
al agricultor genovés, no solo en su medio de producción sino también en su medio físico y
emocional, el campesino genovés en plena faena laboral; tienden a sufrir de insolación
debido a las altas temperaturas que registran los fenómenos llamados Microclimas, estos
son propicios en áreas desérticas donde por momentos el oxígeno tiende a mermar en el
ambiente bajo el abrazador e incandescente sol, lo que hace que el campesino ya no pueda
laborar después de las once de la mañana, esto se da especialmente en algunos sectores de
los Reposos A,B y D respectivamente, respectivamente en la época de verano.

El Microclima es la falta de oxígeno debido a la falta de aire y exceso de sol, esto hace que
se produzca el calor medioambiental, haciendo que el campesino o agricultor sufra de
calor térmico, el cual acumula el trabajador en su cuerpo; incomodándolo a fin de
provocarle una severa insolación o depresión psicológica térmica, que puede producir
pérdida del conocimiento y posteriormente desmayo.

Las condiciones climáticas en el municipio de Génova, se avizoran extremadamente


variables, el clima en si tiende a cambiar bruscamente denotando efectos inesperados como
altas y bajas temperaturas y con ello los inconvenientes como enfermedades respiratorias y
enfermedades propias de los efectos del sol, especialmente en la piel.
En las últimas décadas territorialmente se ha delimitado el espacio climático en Génova, es
muy notable, es decir que hoy el invierno no inicia ni finaliza al mismo tiempo en todo el
territorio genovés, pues en la parte baja del territorio de Génova que comprende el sur del
municipio donde se ubican los Parcelamiento agrarios de los Reposos, las lluvias tiende a
desaparecer 10 o 15 días antes que finalice el invierno, 4 o 6 días finaliza el mismo en la
franja o cinturón que comprende la aldea la Paz, Bolívar, Guadalupe, Cabecera Municipal y
la parte oeste de la aldea San Miguel.

Todo esto es contrario a lo que en la zona alta del municipio acontece, porque en la citada
zona el invierno tiende a fortalecerse mucho antes que en el resto del municipio que es
donde se inicia con más ímpetu el mismo y finaliza también después de lo esperado en el
calendario del régimen de lluvias, descontrolando así el calendario cronológico natural
del régimen de lluvias desafiando las predicciones científicas del INSIVUMEH.

En síntesis las Condiciones climáticas en el municipio de Génova, son muy adversas,


debido a los efectos de los fenómenos del Niño y la Niña, a finales de la primera década del
siglo 21 no se ha establecido un verano normal, debido a que siempre han existido lluvias
esporádicas durante los meses en que se da el verano en Génova. El invierno se presenta en
faces hasta establecerse formalmente a finales del mes de mayo y junio con intensas lluvias,
a finales del mismo, se presenta la mayor precipitación con fenómenos conocidos como
tormentas, depresiones tropicales, y sistemas de baja y alta presión entre otros.-

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
INVIERNO
EN
GÉNOVA
El régimen de lluvias en el municipio de Génova, no tiene fecha exacta en cuanto al inicio,
cabe hacer mención que hace 20, 25 años, hasta los abuelos eran expertos en presagiar los
inviernos, por hoy hasta los expertos en la materia no coinciden en fechas y mucho menos
en la magnitud de los mismos. Actualmente en plena primavera y otoño se tienen lluvias
esporádicas; e inclusive en algunos días de verano. A la presencia de lluvias leves en
épocas de la primavera y otoño se les conoce como canículas, las cuales son clasificadas
según informe oficial del INSIVUMEH en cuanto a las fechas de las mismas.

La presencia del invierno formal en Génova siempre tiende a desafiar las predicciones del
INSIVUMEH, porque en lo general no coinciden con la realidad climática del municipio.
Las eventuales lluvias en el municipio de Génova son tan inesperadas que suelen darse en
cualquier época del año, tal como sucedió a mediados del año 2,010 hasta inicios del
invierno del año 2,011; algo muy curioso no se tuvo verano formal pues la presencia de
lluvias en los meses de noviembre a marzo y abril no hicieron falta. Todo esto
indiscutiblemente se dio a los desórdenes climáticos mundiales que están provocando los
fenómenos de la niña y niño.

El invierno formal en Génova, inicia en la parte norte del municipio después de ocho o
veinte días de haberse oficializado en todo el territorio nacional, luego de ocho a quince
días después de haber iniciado en la zona norte del municipio da inicio en las planicies del
sur del municipio, estando ya implantado el invierno en todo el territorio de Génova, se
pueden observar las nubes más bajas de Lo acostumbrado, el cielo azul se cubre de gris, el
viento ligero, que en muchas ocasiones va acompañado sin dirección alguna de fuertes
lluvias y tormentas electro atmosféricas, mese ligeramente el ambiente sutil y propicio de
una época invernal severa. Se tiene conocimiento que los meses con más presencia de
lluvias son septiembre y octubre; pues a mediados del mes de julio para agosto son mese
en que se tiene ausencia parcial del régimen de lluvias, esto lo armoniza la naturaleza para
coadyuvar con el proceso ecológico de nuestro habitad.

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
PRIMAVERA
EN
GÉNOVA
Una de las estaciones astronómicas, quizá sea la más vistosa en el municipio debido a su
máxima expresión en las laderas, praderas, montañas y senderos que al ruido sonoro de las
aguas cristalinas de sus numerosos riachuelos, que únicamente se vierten en la época del
invierno; se ve a doquiera el vistoso primaveral color de la vida.
En Génova, la primavera es muy colorida, el cantar incesante de las numerosas especies de
aves silvestres matizando con el verde penetrante en todo su esplendor armonizan en
contraste ligero con las madrugadas frías, que destilan el roció, en los jardines, que la
madre naturaleza ha diseñado con especial cuidado.

La primavera en Génova inicia a mediados del mes de noviembre a diciembre, si bien en el


norte y noreste del municipio, suele ser un poco más larga, quizá por estar constituida por
zonas boscosas; y no así en la parte del sur, sureste y suroeste del municipio, en donde a
inicios del mes de diciembre, se inicia a observar el otoño, por ser en su mayoría terrenos
sin bosques, lo primero que se puede divisar es la resequedad por falta de agua, lo que hace
el verde primaveral sea cubierto por el color inconfundible del otoño.

Los vistosos azahares de aromas inconfundibles de florecillas anuncian, la quietud de la


naturaleza, que meses atrás azoto con fuertes lluvias aquellos pastizales que agonizaban
bajo el incesante ardiente sol, el silencio rotundo de los bosques deja escuchar el correr de
las cristalinas aguas que rio abajo se pierden como cual caminitos en el horizonte para dar
paso apresurado a otra primavera más.

La Primavera en el municipio de Génova es muy vistosa, especialmente en zonas boscosas,


en los bosques mixtos existentes del municipio de Génova, se escucha el alegre trinar de
numerosas especies de aves silvestres, unas con la faena de reconstruir los nidos que días
atrás las tormentas y las cruzadas ráfagas de aire mecieron hasta destruirlos, otras
alegremente descubren una variada gama de frutas que moderadamente constituyen un
equilibrio muy especial en la conservación del medio y su entorno.

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
OTOÑO
EN
GÉNOVA
Despunta el alba matutina, inician a correr los vientos provenientes del sur, en el cielo azul
del municipio de Génova, los cúmulos de nubes como manadas de cabríos corren sin cesar
como si fuesen buscando un lugar en el firmamento para matizar la obra maestra del
Hacedor del Universo.

Por el factor imperante de los cambios bruscos de temperatura sobre el planeta tierra y el
mismo deterioro del equilibrio ambiental, en Génova el otoño inicia con fecha no
establecida y variable como se objetó anteriormente en la primavera, como lógica de la
naturaleza, el otoño en Génova prematuramente hace su presencia a mediados del mes de
diciembre en la parte sur, sureste y suroeste del municipio presagiando un duro verano con
temperaturas de 25º centígrados mínima y máxima de 26º centígrados.
El correr de las hojas secas que al van y ven del aire con su sonido reseco dejan al exi el
aroma incomparable de un otoño más…

Los suelos contemplados como planicies en lo que es el litoral del pacífico del
departamento de Quetzaltenango, y que específicamente pertenecen a Génova son el
marco ideal para ver caer sin discreción alguna las miles de hojas secas que los árboles
desechan al suelo armonizando al mismo con un color café pálido, en el espacio aéreo al
horizonte se pueden divisar las grandes bardadas de especies migratoria que en busca de
otro verde invernal y primaveral; quizá en otras regiones de Guatemala con direcciones
opuestas buscan los trópicos primaverales de los departamentos de Cobán y Peten.
El otoño en el municipio de Génova es de muy corta duración, este finaliza sin fecha
prevista en el mes de enero o bien a mediados del mes de febrero.

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
VERANO
EN
GÉNOVA
Es una de las épocas más difíciles del año, en cuando a poder sentir directamente los
cambios bruscos del clima a nivel mundial, sobre todo por el recalentamiento del planeta,
en las partes bajas del municipio de Génova se puede sentir y observar como aquellos
sonoros riachuelos de cristalinas aguas se desvanecen sobre las praderas como si fuesen
cuentos de hadas cuyos personajes aparecen y desaparecen dilatando levemente las pupilas
del ojo humano cuando por arte de magia se evaporan sin dejar huella alguna.

El verano en el municipio de Génova parcialmente se establece en el mes de enero, o bien a


mediados del mes de febrero especialmente en la región sur, suroeste y sureste del
municipio; siendo el mes de febrero cuando se establece totalmente, culminando el mismo
en la segunda quincena del mes de mayo. De todas las estaciones del año, el verano tiende
hacer la más dura, se tiene conocimiento que debido a los cambios inesperados del
fenómeno llamado del niño, el clima a nivel mundial tiende a sufrir serios cambios, los
cuales se perciben especialmente en la zona baja del municipio en donde se pueden ostentar
temperaturas de hasta 27º y 30º grados centígrados específicamente en lo que es la zona
donde se ubican los Parcelamientos Agrarios de los Reposos, y las Comunidades Agrarias
de Lirios de Coronado, San Roque y Arizona. En las zonas ya descritas es imposible
trabajar después de las once de la mañana debido a las altas temperaturas, según lo
manifestado por agricultores del lugar.

Aquellos extensos suelos fangosos como cual arena movediza, desaparecen por arte de
magia, los pequeños arroyos y la hierba lentamente pierden su existir sin dejar huella
alguna, los penetrantes vientos cálidos corren apresurados hasta perderse bajo la fuerte luz
del sol.

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
EFECTOS DEL VERANO
EN
GÉNOVA
Cabe resaltar que las cuatro estaciones astronómicas en el municipio de Génova, no tienen
fecha exacta, tal como lo establecen los solsticios, en la eclíptica solar del educador celeste.
Por lo que en Génova tienden a variar las mismas, y sin duda alguna sentir directamente
los desórdenes naturales y sociales que eventualmente tienden a describirse como:

 Escases de alimentos (chipilín, hierba mora, pacaya, etc.)


 Aumento acelerado de la temperatura ( 29º a 32º ))
 Deterioro de los suelos ( menos fértiles )
 Migración de aves silvestre (escases de aves)
 Poca producción agrícola ( menos cantidades de producción)
 Migración de personas por escases labores ( falta de trabajo )
 Costos elevados de productos agrícolas ) precios de productos más altos )

En lo económico el municipio de Génova presenta perdidas especialmente en la producción


y por ende en escases de empleos, así mismo el costo elevado de los productos básicos
como el maíz, frijol, ajonjolí tienden a romper record cada año. Se tiene contemplado un
porcentaje de personas que emigran a otros lugares en busca de empleos especialmente en
ramo agrícola.

Gracias a la topografía con que cuenta el municipio de Génova, las estaciones astronómicas
no representan peligros fatales; el peligro mas referido sería el exceso de lluvia, pero
gracias a que Génova cuenta grandes hondonadas, la lluvia retoma su curso en correntadas
rio abajo, siendo estas un sistema de drenaje natural, que libran los suelos de posibles
erosiones, deslaves, y otros fenómenos naturales propios de estas época.

Indudablemente en el municipio de Génova las cuatro estaciones astronómicas son


propicias para poder disfrutar de la variedad de ambientes climáticos, para poder convivir
con la naturaleza, en todo si esplendor.

En breve síntesis los efectos del verano en Génova, repercuten en el ámbito económico y en
una mínima parte en lo que se refiere a efectos disuasivos de salud, especialmente a la
exposición desmedida a los rayos del sol.

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
EL MEDIO AMBIENTE EN EL MUNICIPO DE
GÉNOVA
Génova se ubica en la parte sur del departamento de Quetzaltenango, a una latitud sobre
nivel del mar de 350 metros y una extensión de 372 metros cuadrados, con variedad de
climas debido a su topografía; tiende a ofrecer diversos ambientes en casi todos los 365
días del año.

Actualmente el municipio de Génova con un aproximado del 65% de bosques situados


estos mayormente en la región norte, nororiente, y sur oriente del referido municipio,
desafiando a la depredadora mente del ser humano, cuando este con fines lucrativos día a
día minimiza la existencia de los mencionados bosques, aun así se estima que estos
bosques son los pulmones naturales con que respiramos cada mañana.

El Medio Ambiente en el Municipio de Génova como en cualquier latitud del mundo ha


venido desvaneciéndose, perdiendo a acelerados pasos todos los recursos naturales que en
su entorno albergan en su diversidad de ecosistemas, estos agonizando paulatinamente por
el mayor enemigo de la naturaleza el Recalentamiento Global.
En Génova se puede evidenciar los efectos del recalentamiento global, cuando de manera
anticipada e inclusive en primavera se han secado algunos riachuelos o bien los llamados
zanjones
Sin predicciones de ningún tipo se puede ya estimar un futuro incierto en relación al Medio
Ambiente, lamentablemente el ser humano es el responsable como autor intelectual y
material del deterioro del mismo y por lógica es el mismo hombre es el más perjudicado.
Dentro de las causas que ocasionan el deterioro del medio en el municipio de Génova está
la tala de árboles por lo que es recurrente de manera urgente la reforestación.

Es necesario recurrir amuchas instancias que puedan sugerir metodologías que a corto,
mediano o largo plazo vengan a minimizar el deterioro ambiental que en la actualidad está
azotando al municipio de Génova.

La contaminación en el municipio de Génova, no solo radica en la falta de árboles, se


estima que un 80 % de la población está contaminando el ambiente; aproximadamente a
cada 3 minutos el porcentaje antes mencionado de genoveses, produce una secuela de
contaminación ya sea en el desecho de basuras o bien en la contaminación Audial y el smog
(humo de cigarrillo).

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN EL MUNICIPIO DE
GÉNOVA
Las fuentes de contaminación del Medio ambiente en Génova son diversas, a continuación
se describirán las más comunes en nuestro medio.

CONTAMINACIÓN DE RIOS
La contaminación de los ríos, es una de las contaminaciones que más relevancia ha tenido a
nivel municipal, se constatado que la contaminación de los mismos es la causa principal de
la disminución parcial y en casos especiales total de muchas especies acuáticas, propias de
aguas dulces; no descartándose así la eliminación de especies que requieren de la vida
acuática para poder sobrevivir, con esto se hace énfasis de las especies de animales que
frecuentan las riberas de los ríos, que contaminándose de una manera indirecta sufren de la
irresponsabilidad del ser humano.
Las constantes contaminaciones de los ríos se debe a que personas inescrupulosas lanzan
basuras de diferente tipo, aunque estas se percaten del problema que rio abajo representa
esta mala actitud; a esto se suma la irresponsabilidad de muchos campesinos, quienes
lanzan a los ríos o riachuelos residuos que han contenido pesticidas, fungicidas, con los
cuales ya han contaminado el ambiente con los sistemas de fumigación.
A este problema se suman las personas que con fines lucrativos o no, tienden a envenenar
premeditadamente los ríos con el fin de sustraer de los mismos, especies que le servirán
como sustento alimenticio o bien como medio de ingreso económico.
No está demás citar las inmensas nubes blancas formadas por espumas de jabón que se
forman en las superficies de los ríos cuando las amas de casa utilizan los ríos para lavar
ropa y otros accesorios.
Los efectos u consecuencias de todo esto lamentablemente son irreparables, tanto en la
fauna acuática como la silvestre que vive a las márgenes de los ríos.-

LAS ROSAS
En nuestro medio especialmente como vocabulario campesino se les conoce como rosa a la
quema en cantidades considerables de monte o maleza la cual cubre el terreno que se
utilizará para la siembra especialmente de maíz, se tiene conocimiento que con la quema de
esta maleza se obtiene nutrientes especiales que le servirán a la tierra como abono orgánico,
aparte de facilitar al campesino la limpieza del terreno. Al no tener control alguno sobre
este sistema de quemado se corre el riesgo de ocasionar un incendio de grandes
proporciones; además de destruir el hábitat de muchas especies silvestres que por cierto
tiempo habitaron en lo que ayer quizá fue su madriguera.
Con el proceso de las rosas se contamina en un cien por ciento el aire, que da margen que el
mismo sea un portador de contaminación eficaz, cubriendo grandes espacios sobre la
superficie terrestre. Además de contaminar el aire el exceso de humo hace que
sistemáticamente se den los microclimas con más severidad al dañar el sistema de
respiración, según los especialistas en este tipo de trabajo se debe dejarse un metro como
mínimo del límite del terreno donde se ubica el terreno o espacio a cultivar, al metro de
distancia entre el limite

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
LA QUEMA DE BASURA

Otro medio de contaminación masiva, en el municipio de Génova es la quema de la


basura, este proceso que conlleva la eliminación de la basura, se da regularmente el
periodo de verano; en Génova son cientos de personas que utilizan este medio de
eliminación de basura, contaminando inmediatamente el aire y por ende el medio.
La exposición al humo de basura provoca contaminación de tipo visual y respiratoria, por
lo que es recomendable no realizar este tipo de eliminación de basura o contaminación.
Este tipo de contaminación es muy común en el área que comprende el Centro de la
Cabecera Municipal, los Barrios San José, Nueva Italia, Robles y 30 de Junio,
lamentablemente aún no se tiene conciencia sobre los problemas ambientales que produce
este procedimiento de eliminación de basura.

BASUREROS CLANDESTINOS

Estos son pequeños basureros que funcionan regularmente detrás de cada domicilio o casa,
son propios del área rural del municipio, aunque se tiene conocimiento de algunos en la
periferia del casco urbano de la Cabecera Municipal.
Los basureros clandestinos son muy notorios especialmente en los barrios San José y 30
de Junio, en lo que es la Cabecera Municipal se tiene un total de 4 basureros clandestinos
de los cuales el que más contamina es el que está ubicado a cien metros antes de llegar al
Cementerio Municipal, específicamente en lo que se conoce como la vuelta del Rosario,
contaminando así al rio que lleva el mismo nombre, de este basurero en época de verano
emanan fuertes olores fétidos contaminando por completo el aire que se suele respirar
cuando se tiene la oportunidad de pasar por el referido lugar. Haciendo énfasis sobre el
tema, es menester mencionar que la proliferación de estos basureros es muy común en la
época de verano.

DRENAJES A FLOR DE TIERRA

Los drenajes a flor de tierra, son todos aquellos que no cuentan con un sistema de tubería,
que debería de encausar con el sistema de drenajes municipales. Los drenajes a flor de
tierra son propios del área rural, en la cabecera municipal especialmente en los Barrios San
José, Nueva Italia, Robles y 30 de junio, son focos esenciales de contaminación
permanente especialmente por los fétidos olores que emanan y por los criaderos de especies
volátiles como moscas y sancudos.
Coincidiendo con el tema en el pleno centro de la cabecera municipal se menciona la
contaminación de dos riachuelos los cuales pasan a escasos metros del centro de la cabecera
municipal, enfilando los mismos por el Barrio 30 de Junio; a estos riachuelos se les ha
contaminado con basura y con drenajes a flor de tierra, y los deshechos que produce el
Rastro Municipal caen específicamente al riachuelo Los Patos II; la contaminación es
inminentes en ambos riachuelos son muy notables los promontorios de basura y sin numero
de tuberías de aguas negras que en estos dos riachuelos desembocan de manera clandestina
provocando serio malestar a los habitantes especialmente los que circundan a los referidos
riachuelos. Estos focos de contaminación son permanentes durante todo el transcurso del
año y lo más lamentable, ni vecinos, ni autoridad, difieren sobre el tema.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
INODOROS CIEGOS

Llámese así, inodoro ciego al lugar donde se defeca, el cual carece de sistema de drenaje;
este es de construcción rudimentaria el inodoro es hecho con materiales mínimos, que van
desde unas tablas de madera hasta materiales como el cartón y el nylon, consta de un
deposito que funciona como fosa la cual mide dos metros de hondo por uno de ancho,
estos son muy peligrosos porque tienden a llenarse de agua cuando así tienen entradas de
agua por agujeros que provocan los sompopos.
La mayor fuente de contaminación es producida por los olores que este despide, y por las
grandes cantidades de animales especialmente cucarachas. Los malos que emanan estos
inodoros se producen especialmente en horas de la mañana y por la tarde. En la actualidad
(2,009), se estima un aproximado de 300 inodoros ciegos, algunos de ellos se pueden
apreciar a una distancia de 5 metros de la casa de habitación; en su mayoría no cuentan con
las medidas de manteniendo por lo que se espera que estos debido a su frágil construcción
colapsen de manera repentina ocasionando serios accidentes. En algunos hogares esta clase
de inodoros han sido modificados con el uso de la letrina, lo que los hace en un mínimo
porcentaje no contaminantes el medio.
Hasta la actualidad se desconocen políticas de seguridad en cuanto a preservar el medio y
su entorno en cuanto al uso mantenimiento de los inodoros o letrinas. En la cabecera
municipal los lugares más susceptibles para el uso de estos sistemas de evacuar, son las
periferias de los barrios que conforman la cabecera municipal

RASTRO MUNICIPAL

Se ubica a menos de 100 metros, del Centro de la Cabecera Municipal, el mismo carece de
servicios básicos como drenajes, sanitarios, limpieza, inspección sanitaria tanto de la
Comisión de Salud del Consejo Municipal así como del ente regulador de Salud Pública
regido en el municipio por el Puesto de Salud; por lo tanto se convierte en un foco de
contaminación ambiental sin determinadas consecuencias que en primer plano afectaría a
quienes circundan al mismo. Es lamentable que hasta la fecha (2,009), el Rastro Municipal
carezca de servicios de drenajes y que el mismo esté muy cercano al centro de la cabecera
municipal y por ende a los hogares que por lógica afecta. Entre los problemas más aludidos
están los fétidos olores que emana cuando así los encargados de destaces botan en la rivera
del riachuelo los Patos II desechos del destace, provocando así la proliferación de moscas.

En síntesis se versa que los problemas más latentes en cuanto a contaminación ambiental en
la cabecera municipal de Génova lamentablemente son los drenajes a flor de tierra, los
basureros clandestino y la contaminación de los riachuelos los Patos I y II; e
indudablemente la desembocadura del sistema de drenajes municipales en plena avenida
del ferrocarril, para luego convertirse en un inmenso drenaje a flor de tierra el cual alcanza
un radio de contaminación de 300 a 500 metros. La contaminación de los riachuelos los
patos I y II; y la desembocadura del drenaje principal de la cabecera de Génova, afectan a
más de 1,200 personas a la redonda especialmente a los habitantes del centro de la cabecera
y del Barrio 30 de Junio.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
Transcrito por
Leticia Ramos
EFECTOS DE CONTAMINACIÓN EN
GENOVA
Los efectos de la contaminación ambiental, al igual que en todo el mundo, en Génova se
estiman a corto, mediano y largo plazo, con esto se presagian especialmente problemas de
salud (vías respiratorias y psicológicas).
A continuación se detallan algunas situaciones o problemáticas que se objetan como efectos
relacionadas con la contaminación ambiental en el municipio de Génova.

En el área rural… estos efectos son considerados como los de corto y mediano plazo, esto
debido en un 70 % por desconocimiento de las personas y a la falta de controles
específicos de las personas o entidades encargadas de velar por el bienestar ambiental del
municipio.
Dentro de los efectos más notables a nivel municipal se citan.

 Escases de la fauna silvestre


 Régimen de lluvias descontrolado
 Producción de cítricos de baja calidad
 Producción escasa de la Segunda Cosecha de Maíz
 Cambios bruscos de temperatura ambiental
 Perdida de nutriente naturales de la tierra
 Erosiones
 Enfermedades de las vías respiratorias
 Enfermedades del sistema nervioso
 Desordenes nutricionales

Los efectos ambientales inhalados y auditivos son los que más persisten en la cabecera
municipal. Los efectos producidos por la contaminación del aire son persistentes a
cualquier hora del día especialmente de los olores fétidos que despiden los basureros
clandestinos y de las cantidades de humo que se producen cuando se procede la quema de
basura, sin hacer la respectiva clasificación de la misma, se estima que a mediano plazo se
produzcan problemas de salud de tipo respiratorio como distintos tipos de alergias y del
sistema nerviosos como estrés y migraña.
En el área rural se cuenta con más de 11 ríos, los cuales en su mayoría están siendo
contaminados en cualquier época del año, puesto que a los mismos son arrojados diversos
tipos de basura tóxica y plásticos en todas sus presentaciones y no podría faltar la basura
que es arrojada en época de invierno por vecinos aledaños a las avenidas principales de la
cabecera municipal. Es menester resaltar las grandes cantidades de basura que se producen
en los centros educativos en todos sus niveles; los cuales la mayoría de los mismos
queman la basura escolar, otros establecimientos la entierran, no se tiene conocimiento
alguno si existe en algún centro educativo un programa de clasificación de la basura u otro
método de eliminación o reciclaje de la misma. Lo que indica que los efectos nocivos a la
salud son a largo plazo.

En la cabecera municipal son aproximadamente 46 días del año los más contaminados,
específicamente los días lunes y el día 29 de agosto de cada año, esto sin tomar en cuenta
las celebraciones o acontecimientos varios que se dan durante el transcurso del año.

Si a estos datos aproximados le sumamos empíricamente 36 días de quema de basura


escolar estimado así a un día por semana tendríamos un total de 82 días de contaminación;
a este dato se le descartan los días de plaza en la aldea San Miguel y los días festivos en
cada comunidad o caserío.

Otro de los efectos considerados por desapercibidos por la mayoría de la población es la


contaminación Audial, la cual se da a mayor escala los días lunes en el mercado informal,
cuando los interesados en altos decibeles anuncian los productos a la venta, a esto se le
adjuntan el sonido insistente de las bocinas de los automotores, lo que repercute en el
sistema nervioso de las personas provocando en ellas tensiones como el estrés.
En síntesis los efectos de la contaminación en sus diferentes manifestaciones es latente a
nivel municipal por lo que se espera la inmediata intervención de los entes
correspondientes para delimitar los programas pertinentes al caso, sin obviar la conciencia
del ciudadano genovés.

A la anterior investigación sobre los efectos del clima en el municipio de Génova, se


establecieron ciertos parámetros en los cuales los entrevistados accedieron a responder
algunas de las recomendaciones, para que de manera consciente en términos particulares y
generales se inicien las soluciones básicas a la mayoría de problemas antes mencionados
que convergen entre sí. En lo concerniente al medio ambiente en el municipio de Génova,
por lo que a manera de recomendación los entrevistados sugirieron algunas soluciones:

 La pronta reforestación
 Denunciar la tala indebida de árboles
 Creación de áreas verdes
 Denunciar la contaminación de los ríos
 Eliminar los basureros clandestinos
 Tratar los residuos tóxicos
 Tratar adecuadamente la basura
 Recolectar la basura
 Clasificar la basura
 Crear aboneras orgánicas
 Supervisar los decibeles en sinfonolas, parlantes.
 Crear programas de letrinización
 Eliminar los desagües a flor de tierra
 Eliminación o reubicación de cantinas dentro del perímetro urbano
 Clasificación de ventas: verduras, abarrotes, carnes, comida, etc.
 Información a niños y jóvenes sobre el tema
 Realizar actividades de carácter educativo, caminatas, concursos, etc.
 Inspeccionar los rastros clandestinos
 Reubicación del rastro municipal.

Transcrito por
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
EL FERROCARRIL EN EL MUNICIPIO GENOVA

En la década de los años de 1,880, el General Justo Rufino Barrios, introdujo el ferrocarril a
Guatemala.

En Génova el ferrocarril apareció por allá entre los años de 1,888 a 1,902; todo inicio con
el rompimiento de paredones, luego con la implementación y colocación de los durmientes
y posteriormente con la tirada de los rieles, por donde se desplazaría posteriormente en
aquella época el ferrocarril.

Cuentan los abuelos que en el transcurso de los años mencionados, hubo bastante trabajo,
pues fueron muchas personas las que contribuyeron con su arduo trabajo, unos se
encargaban los rompimientos de paredones; otros con la colocación de durmientes y otros
con la tirada de los rieles. Prosiguieron versando los abuelos que el trabajo más peligroso
efectuado en el proceso de la construcción de la vía ferroviaria fue el trabajar exponiendo
sus vidas en la construcción de los puentes que llevan los nombres de Batza, Talchulul y
Rosario respectivamente,; en ellos fueron pocos los que trabajaron, puesto que los trabajos
de construcción lo realizaron personas de color, es decir de la raza negra, que en aquel
tiempo comúnmente les llamaron Húngaros, no se sabe a ciencia cierta del porque
Húngaros, pues no se pudo establecer si eran de Hungría o no. Lo cierto es que fueron
utilizados por italianos y alemanes, quizá por su complexión física que tenían lo cual les
permitía ser lo suficientemente resistentes a las inclemencias del tiempo como la lluvia y el
sol.

El ferrocarril en el municipio de Génova tocó tierra genovés desde la parada o estación que
se le conocía como lo que hoy se conoce como la Comunidad Agraria Lirios de Coronado,
luego se enfilo hacia la estación de Hacienda Reposito, después prosiguieron los trabajos,
hasta la Hacienda las Ánimas, donde construyeron una estación Semi formal, en la
actualidad todavía existen evidencias de su existencia, de las otras estaciones mencionadas,
se versa que fueron construidas de manera improvisada, debido a la intensa producción
ganadera y agrícola y sobre todo por las grandes plantaciones de banano que en ese
entonces existían por aquellas fértiles tierras, que aún no habían sido devastadas por la
inmoderada tala de árboles.

Prosiguiendo con la construcción de la vía férrea, llegó aquella reliquia ferroviaria de


aquella época a la estación Reposito, seguidamente llega a la Aldea San Miguel, en donde
se construyó de manera formal una estación a la cual llamaron San Miguel; algunas
versiones encontradas versaron que de aquí el porqué la Aldea lleva el nombre de San
Miguel; prosiguiendo con el relato, de dicha estación, esta estaba provista de áreas de carga
y descarga y telegrafía táctil de clave Morse, debido a que ahí acudían a transportar toda la
producción que se daba a mayor escala en los Parcelamientos Agrarios de los Reposos, fue
así como se construyó formalmente como estación base, la cual cubría las necesidades
prioritarias de los Parcelamientos referidos y la aldea Morazán.
Luego se enfiló la ardua tarea de proseguir con las trabajos de construcción, de manera
improvisada las estaciones de la Cooperativa y la Rueda, las cuales fueron construidas
aprovechando las intensas producciones de mango, ayote, camote y el mentado chile de San
Martín, que en aquel entonces fueron los productos que después del banano y la ganadería
eran muy apetecidos en los mercados de aquella época.

Provistos los encargados de continuar con la creación de otra estación, sabidos de que la
producción de banano que era intensa, en lo que hoy se conoce como Morazán y Finca la
Alianza; decidieron la pronta construcción de una estación más, a la cual llamaron La
Alianza, la cual fue totalmente aprovechada por los vecinos de las aldea la Paz, y lugares
circunvecinos, quienes sin duda alguna la utilizaron para trasladar su productos fuera del
mercados local.
Al llegar la tirada de rieles a la parte sur de la periferia de la cabecera municipal, se
procedió de manera inmediata a la construcción de una estación que contaba con todos los
servicios indispensables que en aquella época, los cuales eran requeridos especialmente en
lo que concierne al servicio transportación de productos varios.
Esta estación estaba provista de una enorme bodega, un gran corredor de espera con bancas
para comodidad de los viajeros, además poseía oficina para correo, corredor de carga y
descarga, ventanilla de ventas de boletos, una campana de acero, procedente de Alemania.
Y para servicios propios del encargado de la misma contaba con sala, comedor, y cocina.

Como toda estación ferroviaria moderna, desde luego de aquella época, ésta contaba con
tres sistemas de seguridad, dos de ellos acostados a 200 metros lado abajo y lado arriba de
la estación, estos eran llamados descarriladores, la función principal de los mismos era la de
desviar los trenes de carga hacia el lado de atrás de la estación, o bien para resguardar la
seguridad de los famosos campamentos, estos eran de 5 a 6 vagones, (vagón, llamado así a
los carros que halaban las locomotoras) pues estos eran comparados como casas rodantes,
los cuales eran habitados generalmente por personas del oriente de Guatemala. El tiempo de
estadía de estas familias rodantes era de hasta 3 meses; el trabajo que realizaban eran de dar
mantenimiento a los puentes.
Prosiguiendo con la descripción de la estación ferroviaria, además de contar con sus
descarriladores, la citada estación poseía un semáforo que se manejaba manualmente
distaba de la tierra a una altura de 10 a 12 metros, dicho semáforo para que funcionara era
necesario que una persona escalara hasta donde se encontraba el mismo y así manualmente
cambiar una de las dos paleta indicándole a los conductores de aquellas estruendosas
máquinas de vapor el paso libre del tren. Dos paletas de manera giratoria eran distinguidas
por el color rojo y la otra de color verde, ambas paletas eran de 1 metro de longitud
respectivamente, el cual al accionarse manualmente a 500 metros hacia arriba y hacia
abajo se podían divisar indicando la respectiva prudencia a los conductores de las
locomotoras de un posible choque frontal dentro del área que ocupaba la estación
ferroviaria.
Siempre prosiguiendo quizá con las normas de seguridad a escasos 200 metros de ambos
lados de la estación se ubicaban los famosos guardaganados, los cuales era una especie de
planchas que median tres metros de largo por 1 y medio metro de ancho que impedía el
acceso de animales rumiantes, generalmente ganado vacuno y equino entre otros.

Para finalizar con la descripción de los componentes de esta estación, esta contaba con un
Tanque el cual contenía arenilla, la que servía para alimentar el sistema de frenado de las
máquinas, especialmente en el tiempo de invierno cuando era muy difícil que las ruedas de
acero circularan fácilmente sobre los rieles, esta arenilla era utilizada como tracción, para
evitar el deslizamiento de las ruedas y así tomar más avance en su curso sobre los rieles. El
ultimo agente encargado de la estación ferroviaria en el municipio de Génova fue el señor
Cesar Hernández, actualmente vive en el barrio San José, de la Cabecera Municipal de
Génova, (2014).

Esta estación fue incendiada el día 3 de Noviembre de 1,996, cuando sus moradores se
encontraban vacacionando.

Con la llegada del Ferrocarril al municipio de Génova, manifestaron los ancianos, se


terminaron las grandes caminatas, que distaban de sus respectivos lugares de residencia,
recorriendo a pie, para poder sacar sus productos; los cuales eran llevados en la espalda,
siendo esta una agotadora faena para poder comercializar sus productos, que en aquella
dorada época, que sin límites se cultivaban en Génova. Estos productos generalmente eran
llevados a las cabeceras departamentales de Retalhuleu y Suchitepéquez, y a los municipios
de Coatepeque y Tecun Umán, caminatas que se prolongaban todo un día y noche y
posteriormente madrugada del día siguiente, pero gracias a la llegada del ferrocarril esto
únicamente fue historia.
En lo concerniente a la economía de Génova, hubo grandes avances, los pequeños, grandes,
y medianos agricultores de los distintos granos básicos que hasta hoy si apenas se pueden
mencionar por las pequeñas cantidades que producen de Maíz y Frijol. En lo referente a
los demás productos de exportación se mencionó: El Mango, Pepino, Mamey, Yuca; etc.,
entre otros hoy solo podemos pensar en mencionar la poca productividad de Mango.

Según algunos viejos recuerdos de la mente cansada de algunos pocos oriundos nativos de
Génova, versaron que el primer tren pasó o entró al municipio de Génova a finales de la
década de los años 1,800 e inicios de la década de los años 1,900 siendo este un tren
especial y únicamente para carga, posteriormente introdujeron un tren especial para
transportar personas y encomienda en las que sobresalían la correspondencia estatal.

Contaban los ancianos que cuando llegó el primer tren a la estación de la Cabecera
Municipal de Génova, hizo sonar su pito o bocina, antes de llegar a la referida estación, en
lo que hoy se conoce como el crucero que conduce a la aldea Guadalupe, sin especificar la
hora de llegada, más solo se mencionó que ese día se contaba con un sol radiante; lo que
podría justificar que ese día fue inolvidable para aquellos que tuvieron la dicha se observar
tal acontecimiento…

Los invitados a presenciar este solemne acto, que consistía en la llegada por primera vez
del ferrocarril a la Cabecera Municipal; Prosiguieron versando los entrevistados que
cuando a lo lejos, dígase de unos 300 metros de distancia se vio venir con tremendo
estruendo una máquina de vapor de color negro, lanzando enormes fogones de humo
espesamente negro, así a lo lejos se podía divisar que en la parte frontal de la máquina, se
distinguía un número el cual identificaba a la Maquina 905, que fue la primera en transitar
sobre territorio genovés, a escasamente 100 metros de la estación se hiso tocar una
campana de fabricación alemana la cual anunciaba oficialmente la llegada del tren a la
referida estación, específicamente cuando el tren pasaba por uno de los guardaganados y
uno de los descarriladores, luciendo muy bien adornada con hojas de pacaya y el
inconfundible olor flor de corozo.

Todos los asistentes al evento aplaudían la llegada del primer tren ferroviario en Génova,
como marco musical nuestros músicos hacían vibrar los corazones de los asistentes con la
suave música de la Chirimilla y el Tun (tambor).

Cuando todo parecía muy grato, la algarabía era sin límite; por un instante se escribía
imaginariamente los anales de la historia esta breve síntesis, que paulatinamente entre
sollozos los entrevistados prosiguieron versando…bueno no todo es color de rosa en esta
vida, prosiguió parlando el entrevistado pues fíjese usted que en este preciso momento se
dio lo inesperado, cuando aquella enorme máquina de vapor de color negro hizo sonar
incesantemente su agudo pito o bocina, el cual acompañado de enormes fumarolas de humo
negro…

En términos de segundos en los concurrentes al acto, un misterioso temor embargo a los


mismos, aquella suave música que se dejaba escuchar, privó en rotundo silencio, luego la
presa del pánico se apoderó de los asistentes, aquel conmemorable día.

Hoy registra la historia en los anales de la literatura oral genovés, el cual sería escudriñado
tarde o temprano y que hoy disfruta usted amable lector como un eterno recuerdo que en
medio de suspiros y sonrisas se matiza en el transcurrir del tiempo.
… Y así paulatinamente se prosiguió con la narración de aquel gran evento; los invitados al
evento, denotando un despiadado nerviosismo en el semblante de cada uno de ellos, sin
pensarlo dos veces salieron a gran velocidad en direcciones diversas, ocultándose entre los
sembrados de café que circundaban a la estación, estos por el gran temor que les infundió
aquella máquina de vapor. El tren finalmente hizo su arribo.

De los invitados y curiosos, un buen grupo eran provenientes de varios municipios de la


tierra fría de Quetzaltenango, que horas antes llegaron a ocupar los mejores lugares para
poder observar la llegada del ferrocarril; en el momento en que todo era confusión la
referida estación quedó desoladamente, sin descartar a los que necesariamente tenían por
alguna obligación estar allí, pues de aquel gran alboroto y confusión al final entre los
frondosos cafetales se dejó escuchar la triste música de la Chirimilla y el agudo sonar del
tun, que escondidos trataban de armonizar con música autóctona tan esperado momento;
según el relato fue divertido escuchar, que los primeros en salir corriendo hacia los
cafetales fueron los músicos y detrás de ellos un gran número de personas…

Los pasajeros de aquel tren quizá un poco atemorizados juntamente con el conductor de la
locomotora preguntaban sobre, ¿qué era ese animal que lloraba entre los cafetales?,
refiriéndose así al sonido de la Chirimilla y el Tambor, contaban los vecinos a la estación
que en aquellos tiempos bajaban de tierra fría a vender duraznos, estos eran transportados
sobre la espalda de los vendedores en cajones que antes eran conocidos como Cacahstes,
(cacaste) pues cita la versión que cuando todos corrían despavoridos por el tremendo susto
que les provocó el tren, estos vendedores por toda la calle que hoy se conoce como avenida
Santa Joaquina y veredas aledañas, iban dejando votados los deliciosos duraznos y más de
alguno dejó votado su respectivo Cacahstes.

Se cita a apersonas de origen alemán, italiano y de Estados Unidos, quienes figuraban


como los primeros pasajeros de aquel vistoso tren ferroviario.

Al transcurrir el tiempo las personas se fueron familiarizando con el tren dejando en el


pasado, aquel inolvidable día lleno de terror que los hizo confundirse dentro del valor y el
miedo.

La empresa que tenía en circulación a los trenes era Ferrocarriles de Guatemala FEGUA.

En los años de los 80, se vieron en Génova, por primera vez los famosos periqueros,
llamados así por la afluencia de personas que estos transportaban especialmente a la feria
del Señor de las Tres Caídas, en la ciudad fronteriza de TecunUmán. El horario de estos
trenes al pasar por el municipio de Génova, era el primero pasaba a las 14 horas 2 de la
tarde y el segundo a las 16 horas en muchas ocasiones estos pasaban hasta en horas de la
noche cargados de numerosas personas todas con rumbo directo a la ciudad fronteriza
antes mencionada, estos trenes estaban provistos hasta de 10 vagones o carros todos
repletos de personas, hasta en la parte superior de los mismos.
Hoy lastimosamente solo en las viejas y tristes memorias de algunos abuelitos duermen un
sin número de historias, anécdotas y aventuras, que ayer fueron la vivencia principal de
aquellos inolvidables tiempos que un día fortalecieron la esperanza que alguna generación
se interesara por saber lo que pasó en nuestro querido Génova.

En la actualidad (2,010), únicamente existe como reliquia indeleble una construcción de


dos niveles, esta de madera llamada en el medio como Sección 40, la cual como testigo leal
y fiel de la historia y como icono de la misma resguarda en cientos de recuerdos un legado
de lo que para la tradición oral del municipio de Génova es una reliquia.
Esta construcción se localiza en el Barrio 30 de Junio de la Cabecera Municipal de
Génova, en esta casa se alojaba el encargado del grupo de trabajadores, llamados en aquel
entonces Peones, quienes eran los encargados de dar mantenimiento a la línea férrea en
todo su recorrido por el territorio Genovés.

En la mencionada construcción o casa, específicamente en el primer nivel se ubicaba una


especie de bodega donde se alojaban todas las herramientas de trabajo incluyendo el medio
de transporte que los mismos (peones) utilizaban para llevar sus herramientas, este medio
de transporte era llamado Carrito de Línea y desde luego cuando les era propicio es decir
cuando el terreno a recorrer tenía pendientes pronunciadas, aprovechaban para echarse el
respectivo colazo (subirse de manera esporádica a medio de transporte)… este medio de
transporte en la actualidad todavía existe en la referida bodega.

Sugerencias u objeciones hacerlas llegar a la Biblioteca Municipal

CON MUCHO CARIÑO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

PROPIEDAD PRIVADA DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL Y


CASA DE CULTURA.
GÉNOVA MARZO DE DOS MIL TRES

Transcrito por Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
FAUNA DE GÉNOVA

Muy de mañana a lo lejos donde el horizonte parece estar más cerca del ojo humano, se
escucha el constante silbido del cenzontle, en casi todo el territorio de Génova.
De las numerosas especies que existían hace años atrás, en la actualidad son muy pocas las
existentes debido a la acelerada desaparición a gran escala de la flora, que
indiscutiblemente ha ido perdiendo paulatinamente, hasta hoy su escasa existencia por
factores varios de los que destacan, la tala inmoderada de árboles que ha coadyuvado con
la desaparición de las mismos, y diversidad de especies de animales y deterioro y
destrucción de los suelos y por ende el hábitat de especies silvestres y acuáticas; a ello se le
suma lastimosamente la mano directa del hombre en cuanto a la caza indebida de diversos
animales de monte los cuales han contribuido con el mantenimiento sostenible natural del
municipio de Génova .

Cuentan, que en aquellos viejos tiempos los venados eran vistos hasta en la cabecera
municipal de Génova, hoy no existen en casi todo el territorio.
Hace años en Génova se podían apreciar lagartos de gran tamaño, estos desaparecieron no
por la caza de los mismos si no por la falta de hábitat; caso contrario sucedió con los
venados, lo poco que les quedaba como hábitat, no fue el problema en lo concerniente a su
desaparición en los suelos del municipio de Génova; estos se extinguieron por la caza
inmoderada. De las especies codiciadas por los cazadores fue el venado el que desapareció
de manera acelerada, quizá por el valor de la piel, y su calidad nutritiva como comestible.
En la actualidad en zonas boscosas y Semi boscosas del entorno genovés se pueden
apreciar en mínimas cantidades:
Comadrejas, Conejos, Chachas, Coches de Monte, Gatos de Monte y el famoso Anda Solo.
Son animalitos que se pueden encontrar o bien apreciar en zonas boscosas y pastos altos de
casi todo el municipio.

Los Patos de Agua, o Perros de Agua, Tecolotes, Lechuzas, Taltuzas son algunas de las
especies que hacen el marco ideal natural a las diversas de especies acuáticas que noche a
noche tanto en el agua como a las riveras de los ríos se pueden observar de manera
continua dentro del fascinante mundo mágico del entorno natural genovés.

Los Armados, ardillas, Puercoespín, Tuzas, Búhos, Lechuzas, Cuatro Ojos, Paloma
Cachajina; estos animalitos son localizables en zona boscosas y lugares Semi escarpados,
especialmente de las aldeas de Morazán, Sector Méndez, Morelia y la Paz.

El Gavilán, Tepezcuinte, Armadillo entre otros son de fácil localización en la parte baja del
municipio; específicamente en Aldea Bolívar y parte Sur de las aldeas de la Paz y San
Miguel.
En caserío la Esmeralda de la aldea Morazán, localizado al norte de la Cabecera
Municipal se puede apreciar una especie muy particular derivada de la familia del mono,
conocida como micoleón, que vive generalmente en la copa de los árboles más altos.

En la aldea Bolívar se pueden apreciar el coyote, especie que está estrechamente


relacionada con el lobo, el coyote es propio de regiones inhóspitas, por lo se desconoce
por qué tiene como hábitat estas tierras de Génova.

En la finca Santa Romelia, ubicada al noroeste de la Aldea Morazán, se cuenta con un


pequeño zoológico, en el cual se pueden apreciar algunas especies de animales en extinción
y de especies ya desaparecidas del municipio de Génova.
Parte de la Fauna del municipio de Génova también lo constituye una gran variedad de aves
silvestres y especies acuáticas, las cuales siempre han estado amenazadas, por la mano del
hombre quien se ha encargado de reducir la fauna; cazando, por deporte, o comerciar,
aunque hasta la fecha se ha establecido que por la imperiosa necesidad de sobrevivir el
hombre ha iniciado una cacería bárbara de cuanto pueda existir en la fauna genovés;
producto que finalmente se viene consumiendo como comestible y comercial.

La Fauna genovés, especialmente acuática se ha visto muy afectada por las grandes
cantidades de insecticidas que son votados de manera inconsciente a riachuelo y ríos en
donde en cuestión de minutos diversidad de especies mueren contaminando así, casi todo el
medio que circunda al hábitat de la referida especie.

Se tiene conocimiento que donde actualmente se encuentra la mayor parte de los bosques
de Génova es en el área de la zona norte del municipio, específicamente en las aldeas de
Morazán, San Miguel, Sector Méndez, Morelia y el Rosario; lo que indica que es ahí donde
se encuentran la mayoría de especies silvestres; las cuales en las primeras y últimas horas
del día, se pueden escuchar diversos conciertos de música natural entonadas por cientos de
pajarillos, que por las mañanas anuncian un nuevo día con diversos trinares denotando
alegría y por la tarde anuncian quizá con un tierno y melancólico trinar, la despedida de un
día más sobre la faz de la tierra.

En esta pequeña descripción se estima una variedad de aves migratoria, las cuales se
desconoce el nombre de las mismas, ya que las estas en su mayoría se internan en lo
profundo de los bosques. Los entrevistados versaron que cuando estas aves ya están
radicadas en las montañas y bosques, generalmente por las mañanas y las tardes se pueden
escuchar de manera interrumpida los diferentes conciertos que en alegre sinfonía deleitan a
doquiera de los cuatro puntos cardinales de nuestra amada tierra genovés. Se estima que la
mayoría de estas especies de aves hacen un eslabón en su largo caminar en Génova,
especialmente en la primavera y a inicios del otoño; luego en grandes bardadas reinician
sus vuelos, unas hacia el sur otras en su mayoría hacia el norte.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas

Transcrito por
Leticia Ramos
El viento sopla ligero por los valles de Génova como anunciado
apresuradamente el incesante ruido de las tenebrosas moto sierras, que
apresuradamente tumban los árboles.
Con esto se describe la agonía total de la flora en el municipio de Génova.
A pesar que el municipio Génova, se ubica en la boca costa del departamento
de Quetzaltenango, Génova es un lugar muy especial, sus extensas tierras
poseen diversidad de especies tanto en lo concerniente a la fauna así como a la
flora; la mayor expresión de la flora del municipio de Génova se ubica en la
zona norte, por lo que en síntesis, se describe que los pulmones purificadores
del aire proveniente del norte del municipio son los bosques que aún se
pueden apreciar en las aldeas de Morelia, Morazán, Sector Méndez, Rosario y
San Miguel.

En esta breve síntesis sobre la flora de Génova, es preciso hacer mención de


que anualmente se está perdiendo a nivel municipal de un 20 al 30 % de los
bosques, lamentablemente por la desmesurada tala de árboles, los cuales
generalmente son talados para cubrir la demanda del mercado de la mueblería
y en otros casos para abastecer a las amas de casa de materia prima, la cual es
la base fundamental en el proceso evolutivo de la subsistencia del ser humano,
este recurso natural (leña) es de mucha demanda en los municipios de la tierra
fría de Quetzaltenango y municipios aledaños a Génova.

A finales de los años de 1,800 e inicios de los años de 1,900, en todo el


territorio de Génova, se estimaba una espesa vegetación, especialmente en las
aldeas antes mencionadas y el 60 % del sureste y suroeste de las hoy
localizadas como aldea Guadalupe, La Paz, Bolívar y la parte norte de aldea
San Miguel.
Al transcurrir el tiempo como era de esperarse, la llegada de los italianos y
alemanes, marca el inicio de la devastación de aquellas inmensas montañas,
dando inicio este fenómeno conocido como la deforestación, por la parte
sureste de la Aldea San Miguel; hoy actualmente Comunidad Agraria Lirios
de Coronado, Reposito, Hacienda Vieja y San Benito respectivamente; y
posteriormente parte de las aldeas de Morazán y la Paz.

En el año 1,900 inicia en Guatemala la United Fruit Company, empresa de los


Estados Unidos de norte América, la cual fue catalogada como la mayor
fuerza económica y política en Guatemala y el resto de Centro América; las
inversiones que realizó en Guatemala la citada empresa, en lo económico fue
sin lugar a dudas la explotación de la vegetación; específicamente la tala de
árboles de maderas preciosas, los cultivos de cacao, plátano, banano, café,
maíz; etc.
En el municipio de Génova la United Fruit Company, aprovechando que los
suelos no eran escarpados, devastó gran cantidad de bosques, luego
procedieron al cultivo del banano, que fue uno de los productos base en el
sostenimiento de la citada empresa internacional. Se estima que los cultivos de
banano se dieron específicamente en las áreas que hoy comprenden los
reposos, aldea San Miguel y la parte sur de aldea Morazán.

De esta manera el municipio con la llegada de la referida empresa pierde gran


cantidad de zonas boscosas, entre las especies de mayor demanda de la flora
de Génova se pueden citar: el Caoba, Cedro, Hormigo, guayabo y Roble.
Actualmente son pocas las especies las que quedan de estos árboles; por hoy
es poca la estimación de árboles maderables como: Palo Blanco, Laurel,
Guachipilín, Conacaste, y Ujushte.

Prosiguiendo con la descripción de la flora del municipio de Génova, en


síntesis se versará sobre la siguiente clasificación, haciéndose mención de las
especies más comunes en el ámbito genovés.

ORNAMENTALES:

Las plantas ornamentales son las que se utilizan para embellecer el entorno y
en algunos casos para aromatizar las frías madrugadas y el caluroso atardecer
genovés. Entre la vegetación es muy notable el aroma de la flor de corozo,
esta se puede percibir a gran distancia debido a que la misma se ubica a una
altura considerable lo que hace que el viento pueda llevar el aroma a distintas
direcciones.

Entre las plantas ornamentales destacan El camarón Blanco, Choreque,


Buganvilias Hortensias, Cola de caballo, Jazmines, Bandera, Chatía,
Quinceañera, Flor de Izote, Flor de Candelaria, Flor de Palo Blanco, Amor de
un rato, etc. Todas estas plantas son vistosas en la mayor parte del territorio
Genovés, excepto en la parte sur, donde debido a las altas temperaturas que se
registran no es posible disfrutar de las mismas especialmente en la época de
verano.
MEDICINALES:

En cuanto a plantas medicinales, en el municipio de Génova son muy pocas


las que se conocen, esto refiere que pueden existir un sin número pero
debido a la falta de conocimiento de las mismas, las personas dejan de
aprovecharlas botánicamente, entre algunas se mencionan:

RUDA: es utilizada para aliviar el mal de ojo y corazón.

FLOR DE MUERTO: es utilizada para ataque de lombrices.

COLA DE CABALLO: alivia dolores de reumatismo.

HOJA DE CANCER: se utiliza para la cicatrización de heridas.

BERBENA: alivia las fiebres altas, producidas por infecciones.

TE DE LIMON: previene, alivia y cura enfermedades respiratorias.

FLOR DEL CLAVEL: para el tratamiento de enfermedades bronquiales.

HOJA DE NARANJA: se utiliza para la relajación y los nervios.

LIMON CRIOLLO: previene, alivia, y cura resfriados comunes.

CINCO NEGRITOS. Es utilizada para la regulación de la menstruación.

APAZOTE: excelente des inflamatorio, ideal para la cicatrización.

HIERBA BUENA. Su uso es efectivo para los ataque de lombrices.

HIERBA MORA. Para desinflamar hematomas (hinchazón)

JENGIBRE: alivia y cura la tos y enfermedades de la garganta.,

TEPEJILOTE. Es utilizado para el control de la tos.

CANELA. Su delicioso aroma es ideal para la relajación.

CUANTI AMOR. Es utilizado para controlar los niveles de azúcar.

PIÑON: su leche sirve para heridas y la cascara para los riñones.

HOJA DE SANATA MARIA: utilizada para las mujeres que carecen de leche
materna.
PLANTAS COMESTIBLES:

Siendo Génova un municipio bendecido por Dios, sus suelos fértiles son muy
ricos en producción de plantas alimenticias, lo que a la vez viene a construir
un medio de sobre vivencia en muchos hogares de condición humilde en el
municipio.

Las plantas comestibles que ofrece la flora de genovés son las siguientes:
Hierva Mora
Bledo Blanco
Apazote
Albahaca
Chipilín
Challa
Guisquilillo
Punta de Ayote
Pacaya
Guisnai
Macuts
Quilete Dulce
Quequeshte
Hierba Blanca
Canutillo
Ishpulula
Cilantro de Costa
Camote
Malanga
Yuca
Loroco (bejuco)
Quishtan
Tepejilote
Flor de izote

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
El municipio de Génova, cuenta con cinco comunidades inminentemente
agrícolas. Estas están localizadas territorialmente en las aldeas de San
Miguel y Aldea Bolívar. Las citadas comunidades agrícolas generalmente
son productivas en todas las épocas del año, debido al tipo de suelo con que
cuentan siendo en su mayoría suelos propicios para producción básica y
subsistencia de sus habitantes, quienes son agricultores de amplio
conocimientos en cultivos varios de la zona.

Las comunidades agrícolas en el municipio de Génova se establecieron en


algunos casos con el reclamo de grandes cantidades de tierras abandonadas
que pertenecieron al estado, y en otros casos estas tierras fueron adquiridas
por el estado, a fin de ser canceladas con cuotas módicas que mensualmente
sufragaron los interesados. En relación a distancias las Comunidades
Agrícolas más lejanas de la Cabecera Municipal son las de San Roque, Lirios
de Coronado y Arizona y en cuanto a lo administrativo territorialmente es una
hipótesis esto relativo a la jurisdicción pertenecen la Comunidades Agrícolas
de San Roque y Arizona, puesto que existen teorías que San Roque pertenece
a el departamento de Retalhuleu, y que Arizona pertenece al municipio de
Coatepeque… En lo concerniente a salud, educación, justicia y todo lo
referente al contexto municipal ambas comunidades estas íntimamente
ligadas al municipio de Génova.

Sus habitantes son de diversos lugares de la república de Guatemala puede


manifestarse un enlace de culturas varias, donde sin lugar a duda prevalece
por patrones básicos la cultura Genovés.
Parte de la actividad agrícola y base principal de la producción en todo su
esplendor desde el municipio de Génova para el mundo entero radica en las
siguientes comunidades

 Comunidad Agrícola San Roque


 Comunidad Agrícola Talzachum
 Comunidad Agraria Arizona
 Comunidad Agraria San Benito
 Comunidad Agraria Laguna 16 La Pampa
 Comunidad Agraria Lirios de Coronado

Recopilador y redactor
Arody Rodas
COMUNIDAD AGRARIA SAN ROQUE

Dista de la cabecera municipal a 26 kilómetros, su vía de acceso es por la


carretera de terracería transitable en todas las épocas del año. Esta
comunidad agraria está situada en el sur oeste del municipio, se versa
actualmente que la mencionada comunidad pertenece territorialmente al
departamento de Retalhuleu, debido a que la división entre el municipio de
Génova y el departamento de Retalhuleu es una línea imaginaria y no lo que
Génova reconoce como Río Ocosito como división territorial. Sus habitantes
provienen de diferentes partes como, Retalhuleu, y regiones o municipios de
tierra fría, todos ellos argumentando la falta de materia prima para poder
trabajar en este caso la tierra, la cual encontraron fértil para hacerla producir,
terminando con ello el éxodo, que los hizo migrar a la boca costa del
departamento de Quetzaltenango, actualmente en su mayoría estas personas
ha legalizado ya su estatus de nómadas a vecinos residentes del municipio de
Génova.

La mayor parte de trámites de jurisdicción en cuanto al ramos judicial, salud,


municipales y varios; sus habitantes los ejecutan en el municipio de Génova,
por tal razón administrativamente la citada comunidad pertenece al
municipio de Génova.

Actualmente la comunidad agraria San Roque, cuenta con 787 habitantes


radicados, distribuidos en 157 viviendas, datos oficializados hasta el año
2,009.Su comercio es en un 90 % de exportación, el resto es de consumo
local. Su producción abastece a los mercados de las diferentes regiones del
país, especialmente los mercados de la zona costera como Retalhuleu,
Mazatenango, y la zona alta del departamento de Quetzaltenango.

Su producción principal de mayor aceptación es el maíz, arroz, ajonjolí y


manía.

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
COMUNIDAD AGRARIA TALZACHUM

La comunidad de Talzachum, se localiza en el noroeste del municipio de


Génova, específicamente en la aldea San Miguelito, esta se encuentra en una
distancia de 22 kilómetros de la cabecera municipal y a escasos minutos del
centro de la Aldea San Miguel. En la actualidad cuenta con 7668 habitantes
(dato recopilado hasta 2,007), es la comunidad agrícola más poblada del
territorio de Génova.
Hace muchos años atrás su economía la cimentaba en la producción de
cítricos especialmente mango, el cual era transportado a diferentes mercados
de la región, utilizando a mayor escala el ferrocarril como transporte del
mismo, actualmente el mango paso hacer un producto de menos cultivo
debido a la variedad de producción de ya no solo cítricos sino también en el
ámbito agrícola.
Sus primeros colonos fueron de origen Maya-quiche quienes provinieron de
los municipios de San Martin Sacatepéquez, San Juan, San Mateo, de las
tierras frías de Quetzaltenango, así como los mestizos de nuestro municipio.

La comunidad agraria Talzachum, por ser un área de reserva natural, la cual


funciona como uno de los pulmones que proveen de oxígeno al municipio de
Génova. Se le ha catalogado como una reserva natural que provee de oxígeno
a la parte sur del municipio de Génova, en estos bosques se puede encontrar
diversidad de animales silvestres; como ardillas, tacuazines, gatos de monte,
iguanas entre otros y distintas clases de aves como; cenzontles, chachas,
pájaro carpintero, loros, tecolotes, lechuzas, etc. Se estima una eminente tala
de árboles es la cual ha producidos cambios climáticos que han venido
alterando el proceso de reproducción en los diversos habitad existentes en la
referida comunidad y por ende a la desaparición de algunas especies de
animales silvestres.

Sus tierra son fértiles en todas las épocas del año, su producción actual es
variada su producto principal es el maíz, frijol, maní, entre otros. En la
producción de cítricos destacan el mango, la naranja, limón, coco, etc. Su
comercio es de 80 % de exportación el resto de consumo local. La comunidad
agraria Talzachum, es muy rica en cultura ancestral, sus tradiciones y
costumbres son muy peculiares debido quizá a la diversidad existente de
culturas.
Actualmente (2013), la comunidad agraria Talzachun está dividida en: Caserío
San Martin, Caserío Hermano Pedro, Sector los Romero, Caserìo el Coco; esto
debido al crecimiento demográfico la referida comunidad por lo que se espera
que en un futuro no muy lejano tienda a desaparecer como una inmensa
arboleda, por hoy está perdiendo espacio en relación al ramo de los diferentes
cultivos del lugar.

Transcrito por :Recopilador y Redactor


Leticia Ramos Arody Rodas
COMUNIDAD AGRARIA ARIZONA

Localizada geográficamente al oeste del municipio de Génova, se encuentra a


14 kilómetros de la cabecera municipal. Su vía de acceso es de 8 kilómetros
en carretera asfaltada y 6 de terracería transitable en todas las épocas del año.
Especialmente se sitúa a 2.5 kilómetros del límite del municipio de Génova,
especialmente del río Rosario, donde actualmente se encuentra asentado el
caserío Valparaíso, el cual territorialmente está situado, una parte en el
territorio Coatepecano y la otra parte del territorio Genovés. La distancia
actual de la cabecera municipal hacia la referida comunidad es de 10.80
kilómetros. (2,013)

Se estima según versión de algunos vecinos que es el río Rosario el límite


entre Coatepeque y Génova, pues según versiones encontradas versan que
existe un límite imaginario marcados con bases o muros de cemento
construidos con el fin primordial de marcar limítrofemente los territorios de
los municipios de Génova y Coatepeque. Por las características limítrofes la
comunidad Agraria Arizona pertenece al municipio de Coatepeque, según las
bases o muros que se encuentran en casi la mitad del Caserío Valparaíso,
específicamente a un costado de la iglesia católica del lugar. Aludiendo así al
tema que la Comunidad Agraria Arizona pertenece administrativamente a
Génova y Territorialmente a Coatepeque.

Actualmente se encuentran encaminados los respectivos procesos legales ante


el legislativo para lograr jurídicamente la anexión de la referida comunidad al
municipio de Génova. Desde hace muchos años todos los trámites o gestiones
de índole judicial, educación, salud, y municipal, los habitantes los han
efectuado en las dependencias correspondientes ubicadas en la cabecera
municipal de Génova, las cuales son más cercanas e inmediatas para cubrir
las necesidades de sus habitantes. Se estima una población máxima de 523
habitantes, 104 casas aproximadamente, hasta (2,009)

La mayoría de sus habitantes son oriundos de diversos lugares de entre los que
sobre salen los municipios de la tierra fría; San Martín, San Juan del
departamento de Quetzaltenango, Coatepeque y Génova.

Su producción es variada durante todo el tiempo, el frijol, maíz, arroz y maní


son productos de mayor envergadura. Su mercado es inminentemente de
exportación, lo que se estima un 5 % para consumo local. Por su posición
geográfica según los puntos cardinales ubicados desde la cabecera municipal
de Génova, ubicándose así al suroeste del referido municipio por lo que su
clima tiende hacer sumamente cálido.

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
COMUNIDAD AGRARIA SAN BENITO

Se localiza geográficamente al suroeste del municipio de Génova, dista a 24


kilómetros de la cabecera municipal. Consta de 5 caballerías de tierra
destinadas para 25 familias, que ostenta un máximo de 150 habitantes de los
cuales, radican actualmente aproximadamente 40 a 60 personas (hasta
2,007). La comunidad agraria San Benito esta bañada al oeste por el río Las
Animas lo que hace que la misma sea intensamente fértil e ideal para la
diversidad productiva.

La comunidad agraria San Benito, es la comunidad agraria más joven, pues


esta tiene escasamente 5 años de existencia, los trámites para la adjudicación
de la misma hizo al fondo de tierras, por medio de la CTC.

La variada producción de la referida comunidad está fundamentada en la


producción de maíz y el piñón, uno de los productos al cual se le ha dado
mayor importancia es el requerido para la utilización en la producción del
bio- combustible.

Sus habitantes también se dedican a la ganadería, y al cultivo de limón persa,


así también la producción a mayor escala de mojarras de la comunidad San
Benito una de las mejores organizadas del municipio por la variedad de
cultivos que esta produce.

Su mercado es de exportación y no de consumo local.

Transcrito Por:
Leticia Ramos
Recopilador y Redactor
Arody Rodas
COMUNIDAD AGRARIA LAGUNA 16 LA PAMPA

La Comunidad Agraria Laguna 16 la pampa está situada al suroeste del


municipio, es habitada por aproximadamente 20 a 25 familias, antiguamente
este lugar era catalogado como uno de los sectores donde la pobreza extrema
laceraba profundamente a sus escasos habitantes. Actualmente ha
evolucionado, especialmente en el campo de la agricultura; entre otros. Su
producción abastece tanto el mercado local, así como los mercados aledaños.

Su vía de acceso consta de 9.67 kilómetros de terracería, transitable en toda


época del año, el resto de camino y 11 kilómetros de asfalto. En dirección
vertical u horizontal en línea recta, es la comunidad agrícola más lejana del
municipio de Génova.

La comunidad agraria Laguna 16 la Pampa, es de las comunidades agrarias la


única que tiene un atractivo natural de belleza singular, una laguna, la cual es
única en todo el municipio de Génova, tiene la característica especial de no
secarse en la época del verano, lo que la hace un perfecto habitad para las
diferentes especies de peces que albergan y que habitan a su alrededor. Esta
laguna se ubica a 40 metros sobre el nivel del mar, su ubicación en
coordenada geográficas se ubica de la siguiente manera: al norte 14° 31’ 20”
y al este 19° 54’14.1”.

La mencionada laguna tiende a ir mermando su longitud, debido a lo poca


existencia de árboles que circundan su entorno, otro de los factores que ha
afectado a la referida laguna es el mal uso que se le ha dado a los terrenos que
la circundan, todo ello ha ocasionado que la misma lentamente pierda su
esplendor y belleza natural.

Transcrito por
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
COMUNIDAD AGRARIA LIRIOS DE CORONADO

Una de las comunidades agrarias más lejanas con que cuenta el municipio de
Génova, distancia en relación en cuanto a kilometraje en cuanto a vía de
acceso está localizada al sur este de la cabecera municipal. Su población
actual hasta el 2,009 está estimada en 389 habitantes, distribuidos en 78
viviendas. De la cabecera municipal la referida comunidad dista a 26
kilómetros, de los cuales un aproximado de 8 kilómetros es camino de
terracería accesible en todas las épocas del año. Sus habitantes todos son
nómadas se asentaron en estas tierras provenientes de Zacapa, Jalapa,
Jutiapa, Retalhuleu, Génova y demás municipios de la tierra fría.

La comunidad agraria Lirios de Coronado se distingue de las comunidades


agrícolas por la variedad de producción que durante todas las épocas del año
se dan, entre los cultivos que más sobresalen están los cítricos y
eventualmente los granos básicos como el maíz, arroz ajonjolí. Sus
habitantes organizados han logrado proyectos productivos de países amigos
de Asia y Europa demostrando con ello una alta organización participativa.
Del 100% de su producción, se estima únicamente un 8% para consumo
local el resto lo exportan a los diferentes mercados de la zona costera del
litoral del pacífico y mercados de la ciudad capital y tierra fría. A pesar de
la escases de árboles sus suelos son fértiles, gracias a las riquezas naturales
que estos conservan y a los sistemas de riego que se implanta en la época de
verano gracias a las inagotables corrientes del río Nil, que se localiza en la
parte noroeste de la comunidad Lirios de Coronado.

Transcrito por:
Leticia Ramos

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
En Génova debido a las características del suelo cuenta con 11 ríos, los cuales
se mantienen activos durante todo el tiempo, aunque en la época de verano
tienden a mermar sus caudales debido a las bajas temperaturas registradas
últimamente sobre todo el globo terráqueo.

Los ríos que riegan los suelos fértiles del municipio de Génova, en la
actualidad han sido contaminados con toda clase de contaminantes lo que ha
causado que el habitad existente, para la supervivencia de las numerosas
especies acuáticas engrosen ya las incalculables listas de animales en
extinción como por ejemplo: la anguila de agua dulce y el perro de agua
especie propia de los ríos no caudalosos de Génova.
En los últimos años casi todos los ríos del municipio de Génova han reducido
su caudal, unos por naturaleza y otros porque sus aguas son utilizadas para el
sistema de riego en diversas fincas de la región, a esto se le agrega el mal
hábito de botar basura en los mismos, y lo más penoso algunos han sido
utilizados para desembocar aguas negras, tal es el caso del rio Rosario que se
ubica a escasamente 800 metros del centro de la cabecera municipal y los
Riachuelos los Patos I y II ambos ubicados en pleno centro de la misma
cabecera municipal los cuales en cualquier temporada del año son focos
permanentes de contaminación.

En la antigüedad los ríos del municipio de Génova, poseían las más cristalinas
aguas las cuales las mismas eran utilizadas hasta para ser bebidas, en la
actualidad ya no solo son cristalinas si no también muy escasas y por supuesto
contaminadas; todo ello ha venido a debilitar la importancia de los mismos en
cuanto al papel principal que justifican su existencia sobre la faz de la tierra

Recopilador y redactor
Arody Rodas
Rio Talzachum 1:

El río Talzachum, recorre una extensión de 21 kilómetros aproximadamente.


Nace en la finca San Isidro, de la aldea Morazán y desemboca en el río Tilapa.
El río Talzachum, es el encargado de regar especialmente a la comunidad
Agraria Talzachum, se cita que es el que da mantenimiento hídrico a toda la
flora existente a lo largo y ancho de sus riveras…en ambos lados de sus
riveras se puede observar diferentes especies de bosques mixtos, durante casi
todo su recorrido, en el verano tiende a reducir su fuerza, lo que lo hace más
pasivo, y quizá lento en su recorrido. Sus frescas y cristalinas aguas albergan
una serie de especies de peces y plantas acuáticas; todo ello ya en extinción.

Río Batzá:

Es uno de los ríos más extensos que existen en el territorio del municipio de
Génova, cuenta con un recorrido de 21 kilómetros. Este río nace en terrenos
del municipio de Colomba Costa Cuca, se desplaza por casi toda la aldea de
Morazán, para unirse río abajo con el río Tilapa y Rosario y formar así el río
llamado río tres ríos, el cual va a desembocar en el río Ocosito.
En su largo recorrido a sus costados se encuentran establecidos numerosos
habitad de especies de animales nocturnos, como tacuazines, coches de
monte, patos de agua, etc. Todos estos en extinción. Lo apreciable de este
río es la notable vegetación que existe en sus riveras en casi todo su trayecto
del recorrido.

Río Ocosito:

Está considerado como el río más largo, en cuanto a su recorrido por el


municipio de Génova, son 24 Kilómetros, de desplazamiento. Nace en
territorio del municipio de Colomba Costa Cuca.
Sus aguas son lentas en su recorrido, tiene espacios profundos, manifestando
en algunos lugares remolinos acuáticos que fácilmente podrían quitarles la
vida a las personas. Algo muy peculiar de sus aguas, es la calma con que
recorren sus aguas denotando en el mismo ser, un río extremadamente
manso; en algunas partes de su recorrido en las profundidades de sus
aguas según versiones de quienes han tenido la oportunidad de trabajar en él
han manifestado que este río tiene corrientes profundas de gran magnitud o
fuerza, lo que manifiesta ser un peligro, que no está a la vista de quienes lo
visitan.

Sirve de límite entre el municipio de Génova y el departamento de


Retalhuleu, sus tranquilas y mansas aguas reflejan la paz perpetua del nicho
ecológico existente en sus ambas riberas; en el verano tiende a bajar su
caudal, debido a la resequedad que se da y a la utilización de sus aguas para
regar los sembrados existentes a sus alrededores.
En el invierno tiende a ser uno de los ríos más peligrosos de la hidrografía
Guatemalteca, sus crecidas aguas generalmente en la época del invierno han
devastados grandes cantidades de cultivos, lo que lo hace ser el río de
Génova más caudaloso durante el invierno. Durante el invierno se convierte
en uno de los centros recreativos naturales más codiciado por miles de
veraneantes.
En sus aguas se encuentran numerosas especies de peces. Este río
antiguamente se convertía en un medio de subsistencia directa, pues sus
aguas proveían de alimento a muchos labriegos que después de regresar de
sus labores diarias se dirigen a realizar la famosa pesca.

Río Cantel:

Este nace en la comunidad agraria Talzachum, de la aldea San Miguelito. Su


recorrido lo hace por largos 10 kilómetros, para desembocar en el río Ocosito
sus riveras aún conservan habitad para muchas especies terrestres, como
conejos, aves silvestres, armados, etc., a pesar que ha sido envestido por un
sin número de veces por depredadores humanos quienes en busca de alimentos
especialmente de pescaditos conocidos como pupos, anguilas, cangrejos, etc.
Lo han convertido en un paraje en peligro de extinción, la afluencia de sus
depredadores es constante especialmente en la época del verano.

La afluencia de personas que utilizan sus aguas para uso doméstico y personal
es evidente, especialmente de las señoras que bajan a lavar sus prendas
personales, contaminando con variedad de detergentes y cloros; han
contribuido para que este se contamine y cause grandes daños, daños que
quizá las personas podrán contemplar durante muchos años hasta que estos
latentes en todos los medios.

Rio Teleche:

Con sus 5 kilómetros y medio de recorrido, iniciando su recorrido en Aldea La


Paz, internándose en Aldea Bolívar, en donde pierde su caudal por falta de
árboles, acariciando el abrazador sol en los suelos desolados de la parte sur de
la referida Aldea, el Rio Teleche da vida a muchas especies de la citada
región, proporcionando la suficiente humedad para poder conservar el sistema
de vida existente en sus riberas. No se descarta que dentro de algunos años es
terrible sea uno de los muchos riachuelos que solo en invierno reviven con sus
cristalinas aguas.
Rio Talzachum 2:

Con 6 Kilómetros de recorrido nace en finca el Olimpo de la Aldea Morazán,


desemboca en el Rio Joca, su corto recorrido lo hace internando en la verde
primavera del municipio de Génova, en su pequeño habitad se pueden
constatar la presencia de numerosas especies de animales silvestres, las cuales
generalmente son aves de paso o migratorias. Sus aguas son levemente lentas
y como de preferencia en invierno al igual que cualquier Rio de la Región
tienden a incrementar su caudal lo cual es aprovechado para poder ser
utilizado como una pequeña fuente de alimento. El Rio Talzachum 2, es uno
de los Ríos que tienden a desaparecer dentro de algunos años, debido al
calentamiento global.

Rio Rosario:

Nace en la Finca San Francisco Miramar, del municipio de Colomba Costa


Cuca y desemboca a 32 Kilómetros en el Rio Batza. Es el Rio Rosario el más
grande en cuanto a su territorio en el recorrido Genovés, pasa a escasos 800
metros de la cabecera municipal.

El Rio Rosario es uno de los que más contaminación aunque sobre todo en la
época de verano , pues una de sus riberas es utilizado como basurero
clandestino de los municipios de Flores Costa Cuca y Génova, alguno de los
desagües de los vecinos de Flores Costa Cuca tienen desembocadura en el
citado Rio.
En época de verano este Rio tiende a mermar su caudal, en todo su recorrido
se ha manifestado partes que han llegado a ostentar hasta los tres metros de
ancho, siendo su anchura normal de siete metros, pero debido a la resequedad
que se da en el tiempo de verano y por la tala inmoderada de árboles que han
sufrido sus riberas este tiende a debilitarse paulatinamente.

Es lamentable describir que este Rio que pasa a 800 metros de distancia de la
cabecera sea utilizado como basurero clandestino a la vista de las autoridades
edilicias y de salud que funcionan en el municipio, a este Rio le botan chatarra
metálica, contaminantes y animales muertos, especialmente en horas de la
noche.
A pesar de todo ello este Rio sirve a muchos como fuentes de sustento pues
existen muchas personas que acostumbran la casa nocturna a lo largo y ancho
de sus riberas.
En este Rio, se pueden apreciar aun numerosas especies de animales
acuáticos y a sus riberas animales silvestres como patos de agua, conejos,
tacuazines, comadrejas, armados, así como cangrejos, pupos, anguilas y peces
varios, el Rio Rosario sirve de límite territorial entre los municipios de Flores
Costa Cuca y Coatepeque, respectivamente con Génova.
Sobre el Rio Rosario se encuentra ubicado el puente del Ferrocarril, hoy
únicamente se pueden apreciar vestigios de lo que un día fuera un importante
eslabón comercial entre los municipios aledaños a Génova y la frontera con
México. En la época de verano el Rio Rosario es visitado por cientos de amas
de casa, que debido a lo escaso de agua entubada, suelen acudir al Rio a lavar
ropa, carros, perros y a ducharse claro contaminándolo más con una serie de
detergentes y cloros respectivamente.

Rio Las Ánimas:

Localizado en la Región Sureste del Municipio de Génova, actualmente se


desconoce los kilómetros de su recorrido. Nace en la finca el Hato de
Colomba Costa Cuca y desemboca en el Rio Ocosito. Según versiones
encontradas se versa que este sirve de límites entre el municipio de Génova y
el Departamento de Retalhuleu.

El Rio las Animas en tiempo de invierno tiende a crecer demasiado,


ocasionando daños cuantiosos a sus riberas especialmente en la Agricultura y
la Ganadería, sus aguas albergan un sin número de especies marinas entre
plantas y peces. Es utilizado especialmente por las Haciendas Ganaderas para
abastecer del vital líquido a sus semovientes.

Rio Talchulul:

Su nacimiento se localiza en la parte noreste del municipio de Génova,


especialmente en el Caserío San Isidro de la Aldea Morazán, tiene un
recorrido de aproximadamente de 18 Kilómetros y desemboca en el Rio
Rosario para luego formar parte del Rio Tilapa.

Sus riveras sirven de hábitat para muchas especies de animales silvestres


nocturnos, algunos versan que este Rio, es el encargado de dar brisa suficiente
para mantener la humedad por casi todo el tiempo de verano, ya que a sus
alrededores se puede observar los suelos más fértiles del municipio, aunque
en su mayoría están cubiertas de verdes pastos.

Rio Tilapa:
Su extensión en kilómetros en su largo recorrido está estimada en 6
Kilómetros este es un afluente muy rico en la variedad de especies que
ostenta, lo que lo hace ser muy concurrido por numerosos fanáticos a la pesca
y caza de animales acuáticos.
Es muy famoso por el salto de la pepesca (especie de pececillo color plateado,
de tamaño mínimo), muy apetecido en la dieta alimenticia de muchos de los
pobladores de lugares circunvecinos, en este Rio se encuentra en abundancia
los Juilines, viejas y las infaltables mojarras.
Su estruendoso recorrido, se hace escuchar a muchos metros de distancia
especialmente en horas de la noche, máxime cuando este crece
enfurecidamente en la época del invierno lo que lo hace uno de los más
caudalosos del territorio Genovés, sus aguas corren velozmente debido a la
unión de los Ríos, Teleche, Batza, Rosario y Talchulul, por lo que es poco lo
que merma cuando es verano.

Rio las Pilas:

Nace en el municipio de Colomba Costa Cuca, e inicia su recorrido por


territorio Genovés en la parte norte del municipio de Génova para
desembocar 7 Kilómetros Rio abajo en el Rio Batza. Una de las
características de este pequeño rio es lo frio de sus aguas, esto quizá debido
por la zona boscosa donde recorre. Se estima como uno de los ríos menos
contaminados del municipio, sus cristalinas aguas son el marco natural de
una fuente de vida que a numerosas especies de animales, migratorios ,
silvestres, acuáticos, y nocturnos, este rio viene a formar parte indispensable
del pulmón que da oxígeno a nuestro entorno.

Rio Joca:
Su vertiente nace en la Finca San Antonio Morazán, de Génova, recorre 20
Kilómetros lo insólito de este Rio es que en la época de verano desaparece, o
bien merma totalmente, quedando únicamente algunos metros de su recorrido.
A pesar de estar gran parte de su recorrido internado entre frondosos
bosques este siempre tiende a desaparecer.

Riachuelo:

En el municipio de Génova existen numerosos riachuelos, de los cuales la


mayoría se seca en la época de verano, estos riachuelos son alimentados por
pequeños nacedero, estos generalmente tienen un recorrido de
aproximadamente de 5 a 10 metros y los riachuelos de 2 a 20 Kilómetros.

Riachuelo los Patos 1:

Desde hace muchos años atrás desde la Aldea el Rosario se tenía


conocimiento de un gran Rio poco a poco a través de los años se fue
debilitando hasta hacerse un pequeño riachuelo que hasta la fecha a
sobrevivido a las altas temperaturas del clima de verano, este no se seca ,
siempre mantiene en lo más mínimo su recorrido lento por los Barrios Nueva
Italia y San José que sirve de límite entre ambos Barrios , luego
silenciosamente recorre por la cabecera municipal y posteriormente por el
Barrio 30 de Junio en donde desemboca en el rio Rosario después de haber
recorrido 14 Kilómetros aproximadamente. El Riachuelo los Patos I, hasta la
fecha está siendo contaminado por varias formas en las que destaca la basura y
las aguas negras.
Riachuelos los Patos 2:

Nace a orillas de la Finca Concepción recorriendo por todo el Barrio San


José, pasa por la Cabecera Municipal y luego se interna en el Barrio 30 de
Junio en donde desemboca al riachuelo los Patos 1. Tiene un recorrido de 5
Kilómetros, lamentablemente es uno de los ríos más contaminados de todo el
municipio de Génova, a este le botan basura, aguas negras desde que inicia su
recorrido por el barrio San José y al final le filtran la desembocadura del
drenaje de aguas negras de la cabecera municipal, provocando con ello uno de
los focos de contaminación más céntricos de la cabecera.

Riachuelo Santa Marta.

De la cabecera municipal es el menos contaminado tiene un recorrido de 120


metros. Nace en la Hacienda Santa Marta y en invierno es alimentado por
nacederos de la Hacienda La América, este se pierde entre los pastizales en
muchas ocasiones en pleno verano tiende a secarse especialmente es su
recorrido entre los pastizales. En sus riberas alberga un singular ecosistema
especialmente de animales nocturnos.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
Transcrito por
Ronald García
LAGUNAS, RESERVORIO, CERROS, MONTAÑAS Y
ARROYOS DE GÉNOVA

LAGUNAS.

En el municipio de Génova no se cuenta con lagos… en la comunidad Agraria Laguna 16


La Pampa se ubica una laguna o laguneta la cual se sitúa a 40 mts. sobre el nivel del mar… su
ubicación en coordenadas geográficas esta al norte 14°, 13’, 20.1” y al Este 19°, 54’, 14.1”. Esta
porción de agua no se seca en tiempo de verano, conserva varias especies acuáticas, debido a la
falta de mantenimiento este recurso acuático no ha podido ser explotado como Centro Turístico,
los kilómetros que distan de la cabecera municipal hacia la referida laguna es de 20.67 kilómetros
de los cuales 11 son pavimento o asfalto y 9.67 de terracería del mismo transitable y en buen
estado en un 95 por ciento. Los pocos habitantes que circundan a la referida laguna, se estima que
sea la razón por la cual la misma no ha sido contaminada. En la época de invierno suele elevar sus
niveles de profundidad amenazando así a sus pocos moradores que la circundan con salirse de su
respetiva área perimetral.

RESERVORIO.

Conocido así a un depósito de agua el cual mide más de 100mts de largo, se ubica en la aldea
Bolívar específicamente en la Finca Palma Maya, por ser de carácter privado el acceso al mismo
es solo con autorización… se estima que si este proyecto acuático sufriera una abertura total,
inundaría al caserío Campollo, según estimaciones. En su habitad alberga a muchas especies,
como Pescado, Tortuga, Lagartos, Perro de Agua, etc. Es de uso exclusivo para la referida finca
especialmente para la época de verano

CERROS.

Se le denomina así a una pequeña colina aislada, de menor altitud que un monte o una
montaña.

En el municipio de Génova existen varias elevaciones de tierra que podrían ostentar el


nombre de cerro… Estos se ubican en varios regiones del municipio, su altura dependiendo del
lugar donde se ubiquen oscilar entre 12 a 18 mts de altura sobre la superficie de su localización,
podría decirse que estos en la antigüedad alcanzaron los 20 a 27 mts de altura, debido al
desgaste o erosión, de los mismos, y sin dudarlo por la acción o uso que el ser humano le ha dado.

En la actualidad los pocos cerros que aún se pueden divisar son utilizados para el cultivo, o
ganadería respectivamente se prevé que en poco tiempo estos dejaran de existir.

MONTAÑAS DE GÉNOVA.

El municipio de Génova, en la antigüedad pudo ser uno de los pulmones con que contaba
el Departamento de Quetzaltenango.

Debido a la tala inmoderada en el municipio de Génova es muy escasa.


La presencia de regiones montañosas en la actualidad en Génova está dispersada en
pequeñas proporciones.

La mayoría de ellas se localizan en la parte norte del municipio y franja central.

Al norte se localizan en las Aldeas, Morelia, Morazán, Sector Méndez y el Rosario.

En la franja central o cinturón del municipio se localizan en las Aldeas, La Paz, Guadalupe
y San Miguel.

Las montañas más frondosas se localizan en Sector Méndez, Morazán y el Rosario. En la


zona norte del municipio se pueden localizar diversos tipos de montañas las cuales en su haber
albergan especies de árboles maderables, frutales así como especies varias de la fauna que existe
en Génova. La existencia de montañas en Génova hace del municipio de Génova algo especial en
la boca costa del departamento de Quetzaltenango, especialmente al clima el cual es muy singular
ya que en la zona Norte y Sur son climas diferentes los que se pueden contemplar; especialmente
en la época lluviosa y en los meses de Diciembre a inicios de Marzo.
ARROYOS.
Son los conocidos en nuestro medio como zanjones, riachuelos o rio
chiquito.

Estos son muy pocos en el municipio de Génova debido al clima que en


ciertas etapas del año tiende a sufrir temperaturas muy altas. Cuando estos
arroyos proliferan es cuando surge el invierno pero lastimosamente al entrar la
primavera, pierden su caudal de agua llegando así al otoño con un minino caudal,
lo que sin duda alguna, estos desaparecen al iniciarse la época del verano.
Son pocos los arroyos que sobreviven a las extremas temperaturas del verano, en
Génova especialmente en la cabecera se cuenta con 2 arroyos, son conocidos
como riachuelos aunque el excesivo problema no solo del verano si no de la
contaminación aún sobreviven, caso contrario es un arroyo el cual se ubica como
límite imaginario del barrio 30 de Junio con la Hacienda Santa Marta, el citado
arroyo es el más limpio que existe en la cabecera municipal.

A lo largo y ancho el municipio de Génova suelen encontrarse arroyos


especialmente en la zona Norte, arroyos que han sobrevivido a las inclemencias
del tiempo (VERANO). En la parte Sur se pueden divisar algunos arroyos
especialmente en la época de invierno.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
GENOVA………….. CULTURA

El municipio de Génova, dentro de su valor cultural, alberga en su haber un cumulo de


historias, hechos, lugares, personajes, vivencias etc. Todo ello matizado en una cultura
envolvente llena de magia y encanto.

Literatura oral

La mística de los pueblos es su cultura, la que entrelaza manifestaciones de tradiciones y


costumbres, las cuales fueron importadas por los conquistadores y en la actualidad por las
redes sociales…… Como en muchos lugares de nuestra Guatemala son demasiados los
aspectos que han pasado al olvido o a una historia, todos los hallazgos o acontecimientos
que por razones varias hasta en la actualidad se mantienen en el eterno anonimato.

En el municipio de Génova, no se descarta ninguna circunstancia que se pueda estar


manteniendo en el anonimato en un sin fin de historias, relatos o anécdotas que en
generación en generación se han transmitido sin que estas puedan ser descubiertas a razón
que las mismas sean escritas.

En Génova existen versiones encontradas acerca de la llorona, el cadejo, apariciones, el


güin, el duende……Los encantos, conjuros y maleficios, existen en la literatura o tradición
oral del municipio, las apariciones de siluetas, los encantos, las burlas y los espantos, son el
meollo o la base de la tradición oral en el municipio de Génova.

De los compositores y escritores, sin duda alguna existió, existen y seguirán existiendo en
el medio, pero lamentablemente estos al igual que muchos seguirán en el eterno anonimato.
En el ámbito cultural musical destacaron en Génova el compositor Ricardo Zelada Castillo
con la letra y música de mi Génova y Antonio Marroquín con su San Miguelito, ambos
escritores ya fallecidos. En el ámbito poético destaco el señor Juan Julián Carrillo con su
poema MUJER. En lo que concierne a los ámbitos musicales y poéticos, los datos fueron
recopilados de la revista GENOVA, SOCIAL, EDUCATIVA de su sección RINCON
LITERARIO. Pas. # 30 Primera Edición Génova 2013.

Se cita sobre la aparición de un periódico llamado VOCERO ESTUDIANTIL. Este


documento fue publicado a finales de la década de los 70. Este documento constaba de 8
páginas, lamentablemente ya no se prosiguió con su publicación ya que sus fundadores
entre ellos Policarpo López y Rómulo Coronado sustentaron lo difícil que era seguir
publicándolo debido a los costos económicos que este implicaba. El contenido de este
periódico argumentaba información apegada a los principios y fines del colegio Normal
Para Maestros San Luis de esta cabecera municipal.

Los datos anteriormente expresados literariamente fueron recopilados de Revista Génova.


Cultural Educativa. De su página #12 de su sección Documentos de su Resumen Edición
Génova 2,013.

Se cita sobre una aparición de un periódico llamado vocero estudiantil este documento fue
publicado a finales de la década de los 70.El contenido de este periódico argumentaba
información apegada a los principios y fines del colegio normal para maestros San Luis de
esta cabecera municipal.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
TEATRO
El teatro en el municipio de Génova tuvo muy buena aceptación especialmente en la
cabecera municipal en la década de los 70 y e inicios de los 80 floreció en el arte teatral en
Génova se matizan aquellas frías noches cuando la muchachada de los establecimientos
educativos y público en general llevaban las instalaciones de la escuela Cristóbal colon para
poder apreciar el arte de reír y hacer reír a carcajadas con las picardías humorísticas y las
escenas reales de argumentos basados en la vida real.

En aquella época dorada de la cultura genovés, brillaban en aquel sublime firmamento de la


actuación teatral, los grupos de teatro de los municipios de Flores Costa Cuca y
Coatepeque e indudablemente del municipio de Génova.

El nombre del grupo de teatro representativo del municipio de Coatepeque era Grupo de
Teatro Gaviotas, grupo de teatro que por mucho tiempo abarrotó las instalaciones de la
Escuela Cristóbal Colon de esta Cabecera Municipal, pues su fama por el elenco
profesional que ostentaba en el arte teatral era de especial aceptación bolengo en cuanto al
arte teatral

Y A CONTINUACIÒN CON USTEDES:

El anfitrión y máximo representante de la cultura teatral de Génova el grupo de teatro


REGIS de la cabecera municipal de Génova. El encargado del elenco artístico cita a la
primera llamada a todos los integrantes del grupo de teatro estos de actores y actrices…
pasados ya 30 minutos de las 20hrs faltando 15Mtos para las 21 horas inicia el
inconfundible espectáculo el cual la calidad no se hace esperar las primeras presentaciones,
el público vive aplaudiendo a sus actores favoritos y quizá algunos musitando algo de
nostalgia armonizan directamente con los actores algunas escenas basadas en la realidad
social de aquella época.

Y SE HABRE EL TELÒN: Todo se vuelve en caos emocional cuando en medio por


último se presenta al grupo anfitrión: y con fuertes aplausos recibamos al grupo de teatro
REGIS al abrirse el telón con una entrada improvisada el público se alarga más de lo
previsto dentro de los actores más destacados en este grupo se mencionaba a Marcelo
Ramírez Sabag quien era seguido de actores netamente genoveses hoy grandes
profesionales en diversos campos de la vida nacional. El liderato entre aquellos grupos es
grande pero al final solo uno es el ganador en este caso la ganadora pues nada menos y
nada más es la cultura de tres pueblos que por mucho tiempo se entrelazan para brindar los
exquisitas y delicadas vocaciones de la cultura nacional por medio de teatro, siendo estos
pueblos Flores Costa Cuca, Coatepeque y Gènova.

Fue entonces el grupo REGIS que le brindo a Génova muchos beneplácitos y aplausos
dentro y fuera del municipio el grupo REGIS participo en muchas muestras nacionales de
teatro compitiendo con lo mejor del teatro guatemalteco a nivel nacional.

A mediados de la década de los 80 el teatro en Génova como la llama de una vela se


desvanece en el tempano del olvido debido a diversos factores aquellas inolvidables
noches de cultura jamás recuperables en la historia del devenir del pueblo de la amistad no
podrán más que hacerse que abrir el telón imaginario de una época llena de recuerdos
especialmente a los amantes de la cultura teatral. La oportunidad de leer están pequeña
síntesis recordaran la magia del teatro en Génova.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
ARTE
El arte en el municipio de Génova al igual que en otros pueblos de Guatemala
florece pero no por su importancia en el ámbito del arte si no con la necesidad
de algunos de sus moradores especialmente en lo relativo a lo económico.

Antiguamente con arte estableceremos la necesidad de vestimenta esto sin


duda en los primeros moradores del viejo tal tute 1,880 quienes por iniciativa
propia tejían sus vestidos prueba de ello es lo que se constató en las década
de los 70 y 80 e inicios de los 90 pues en lugares como san miguel y la paz se
pudo observar a muchas personas tejiendo sus vestimentas.

Después de la venida de los italianos y alemanes se propaga la fabricación de


canastos y sombreros estos con materiales propios de la región como el pajon
y el canutillo posteriormente se abren talleres de carpinterías y ebanistas
luego al transcurrir el tiempo florecen las hojalaterías talleres de reparación de
calzado los telares de mano y cintura en algunos lugares de Génova se han
encontrado vestidos con manifestaciones artísticas estos bajo tierra de ello se
deduce que antiguamente pudo haberse masticado el arte en arcilla barro o
piedra de deduce Génova un territorio muy cercano al sitio arqueológico de
ABAH’-TAKALI. Ubicado en el municipio de Retalhuleu el arte encontrado
por allí se pudo a ver extendido kilómetros a la redonda de este sitio en la
ascienda la América ubicada dentro del perímetro urbano de la cabecera
municipal de Génova en la década de los 70 se ubicó una piedra con
características de haber sido tallada por nuestros antiguos quiches o
cachiqueles esta piedra presenta características muy peculiares por lo que
muchas personas la llamaron el CORONEL sobre el paradero de la misma se
desconoce ya que no se tiene información actual de la piedra llamada el
CORONEL.

Así mismo se tiene el conocimiento que muchas personas que en sus hogares
guardan más algún objeto tallado en piedra arcilla o barro con esto se
manifiesta que al arte en Génovaha existido desde hace muchos años atrás.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
DANZA

En el Municipio de Génova SE desconoce sobre la existencia de alguna


danza, la cual pueda o pudo representar al municipio.

Remontándonos a nuestros ancestros si lugar a dudas, si pudo existir alguna


danza especial mente ofrecida algún dios, pues se sabe que los mayas eran
Politeístas y por tal razón se descubriría de manera específica sobre alguna
danza. En las décadas de los 40 hasta finales de los ochenta se conoció de
ciertos cultos ofrecidos por sacerdote mayas, culto en regiones del actual
Parcelamiento Talzachun y aldea La Paz en estos lugares se manifestó sobre la
existencia de ritos, ofrecidos al dios de la lluvia y del maíz algunos
argumentaron que aquella época se celebraban grandes festividades en las
cuales sin la menor duda eran armonizadas por alguna danza. En la actualidad
se desconoce algún documento que pueda dar fe de lo anterior mente expuesto
pues de ello, el recopilador se basó únicamente en la tradición oral de algunos
ancianos entrevistados.

En la actualidad existe un grupo de Ballet Folclórico organizado por la


profesora Onelia Monterroso, en sus inicios el coreógrafo coatepecano
Profesor Mynor Ruiz, fue el encargado de capacitar físicamente al grupo de
Ballet Folclórico, luego toma hasta la actualidad (2,014), el Profesor Cristian
Álvarez la dirección coreográfica del citado grupo folclórico el cual se ha
presentado en varios escenarios locales y fuera del municipio, participando
así en diversas actividades a las cuales han sido invitados especiales. Cabe
mencionar que este grupo de artistas organizados gozan del apoyo
incondicional de sus respetables padres y de los responsables Profesora Onelia
Monterrosa y Profesor Cristian Álvarez.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
PINTURA
En Génova se desconoce por completo sobre la existencia de la Pintura. No
existe indicio alguno sobre la pintura, desde la antigüedad pero si pudo existir
alguien quien bajo el eterno anonimato pudo expresar sus sentimientos atreves
de la pintura.

En la actualidad se conocen barias personas con especial talento para la


pintura en sus distintas expresiones o ramas pero por razones desconocidas
estas no han plasmado públicamente su vocación al arte de la pintura .en
nuestro medio existen personas con talento especial mente en el arte del
grafiti, rotulado y serigrafía, esto a nivel municipio.
MUSICA
En el ámbito musical, el municipio Genovés ostenta a grandes rasgos, exponentes de la
música a no ser que los mismos se esconden en el anonimato. Al igual que en muchos
lugares de nuestra Guatemala, la música autóctona es precisa desde los albores
ancestrales … siendo el tun y la chirimilla , los instrumentos más utilizados en cualquier
actividad social, cultural y especial mente religioso; años después fue la marimba que se
constituyó como símbolo musical a nivel nacional .

Génova no fue la excepción, en cuanto al tun y la chirimilla, y posterior mente la marimba.


Dos de los máximos exponentes en cuanto a la ejecución del tun y la chirimilla fueron los
señores Martin Putz y Andrés López, de la finca Piedra Gorda de la aldea Morazán. Estos
dos músicos según versión de familiares y amigos, iniciaron a muy temprana edad a
ejecutar estos instrumentos, en el año 2008 aun contando con más de cien años de vida
ellos todavía amenizaban especial mente actividades religiosas, en el año 2010 se conoció
sobre el deceso de uno de ellos.

En la actualidad 2013, se desconoce si todavía el único sobreviviente de dos grandes de la


música autóctona Genovés existe o ya no.

Prosiguiendo con esta pequeña reseña histórica se evoca a los señores músicos de nuestro
Génova, especialmente a quienes hicieron suspirar a muchas generaciones ejecutando
con gran sutileza las teclas morenas de nuestro instrumento autóctono la marimba. Uno
de los conjuntos marimbisticos que existieron en la cabecera municipal fue la Marimba de
los Hermanos Juárez, conocida en aquel entonces picarescamente como la Chucha Parida,
la cual desapareció a finales de la `década de los ochenta.

En el área rural, específicamente en los sectores de los Reposos destacaron los conocidos
marimbistas don Susano Archila y Sebastián Gómez, luego del auge obtenido los
familiares emprendieron por enfilar en el medio artístico sucediendo a sus ancestros
interpretando de manera majestuosa la marimba en diversos tipos de eventos, haciendo
acreedores de mucho renombre a nivel local y fuera de las fronteras de nuestro municipio,
en el medio la marimba actualmente se llama JUVENTUD IMPERIAL conocida
cariñosamente como la marimba de los hermanos jejepa.

De otros compositores y autores Genoveses se estima al señor Antonio Marroquín, de la


aldea San Miguelito .Connotado músico reconocido a nivel nacional con su canción. “san
Miguelito” la cual a interpretado Brenda Leticia, cantante de mucho abolengo a nivel
nacional e internacional, de la ciudad de Coatepeque. De la trayectoria en el ámbito
musical de don Antonio Marroquín en la actualidad no se ha explorado lo que hasta la
fecha 2013 podría catalogarse como un espacio el anonimato el cual se espera muy
pronto sea reconocido públicamente en la sociedad genovés.

San Miguelito composición de mucho ímpetu, donde don Antonio Marroquín expresa su
eterno amor a su natal San Miguelito, la descripción sensible que evoca sutileza de una
tierra fértil llena de ensueño y encanto que en cuyo regazo de ensueño y de arduo
trabajo, don Antonio Marroquín enaltece con el amor de su querido San Miguelito.

Muchachas Genovences, letra de don Ángel Castillo, de quien en la actualidad no se


refiere aspectos de su vida en este buen relato cultural de Génova, debido al
desconocimiento si es o no oriundo del municipio de Génova. Muchachas Genovences
música del compositor Domingo Betancourt, oriundo de la ciudad de los altos,
Quetzaltenango.

Se cita que don Domingo Bethancourt le dio el toque mágico a “muchachas Genovences”
al interpretar la misma en marimba pura.
Suena el corazón de hormigo en las teclas morenas de marimba para que don Domingo
Bethancourt las haga suspirar con la letra de don Ángel Castillo que con sus “Muchachas
Genovences”.

En la actualidad (2,013) destaca Brisa Fernanda Ralda Chaves originaria y vecina del
Barrio 30 de Junio de esta cabecera municipal, artista de renombre interpretando La
balada, ranchera, y cumbia de los ritmos musicales que interpreta a su corta edad, en el
Concurso Coatepeque Canta, se adjudicó el Primer Lugar en la categoría infantil, Ralda
Chaves ha participado en eventos de grandes kilates exponiendo con mucha satisfacción
el orgullo de ser genovés de corazón.

En las décadas de los 70 y 80 en la cabera de Génova destaco con grandes glorias el


recordado mariachi de los HERMANOS ZELADA, el cual era integrado por: Salen, Imer,
Errol Rovin, Diela o Dicla y Ever todos de apellidos Zelada. En La actualidad 2013
únicamente se sabe de la existencia de Rovin , Errol y DielaZelada, quienes aún radican en
la ciudad Hidalgo del estado de Chiapas México, pues el resto del grupo Salen, Himer y
Ever ya partieron a los confines del Universo, Dejándonosúnicamente el recuerdo de una
época musical de grandes kilajes en la música ranchera.

Lamentablemente en Guatemala no tuvo el apoyo necesario, este grupo de música


ranchera, a pesar que recorrió gran parte del territorio nacional.

La destreza al ejecutar el acordeón y las guitarras, fueron de gran expectación en la


hermana República de México a pesar que la música que ejecutaban era cien por ciento
mexicana, cual permitió que el grupo tomara gran relevancia a nivel regional del
soconusco mexicano.

Después de un largo peregrinar en suelos mexicanos, el famoso mariachi de los hermanos


Zelada, por razones aún desconocidas se desintegra, algunos de sus integrantes formaron
parte de los mejores mariachis de México, algunos de ellos regresaron a su natal Génova,
donde por azares del destino fallecen por razones y criterios reservados en el seno
familiar que un día compartieron.

Cabe mencionar que los hermanos Zelada provenían de un hogar donde se argumentó la
música la cual corría como sangre en las venas del reconocido cantante autor genovés
Ricardo Zelada Castillo quien a pesar de su avanzada edad aun ejecutaba con cierta
maestría la guitarra, don Ricardo Zelada Carrillo era padre biológico de los integrantes del
recordado Mariachi de los Hermanos Zelada, quien con doña Delfina López procrearon en
legajo de la historia musical del municipio de Génova reflejando así en las inconfundibles
voces que con mucho orgullo pregonaron a los cuatro vientos de nuestro querido Génova
y Guatemala, para posteriormente hacerlo en la hermana república de México.

A don Ricardo Zelada Castillo se le reconoce en la actualidad con una de sus


composiciones que identifican, como música autóctona, contemporánea y actual del
municipio de Génova, su canción “Mi Génova” cuya letra expresa de manera sencilla y
pura la inspiración y expresión de una tierra linda y fértil adornada con la máxima creación
de la belleza en la tierra como lo es la mujer.

Don Richard, conocido cariñosamente de edad avanzada partió al igual que sus tres hijos
Himer, Salen y Ever al paraíso eterno donde sin duda alguna el creador los galardono al
permitirle formar parte de coro de ángeles que cantan al señor.
De otros compositores y autores Genoveses se estima al señor Antonio Marroquín, de la
aldea San Miguelito .Connotado músico reconocido a nivel nacional con su canción. “san
Miguelito” la cual a interpretado Brenda Leticia, cantante de mucho abolengo a nivel
nacional e internacional, de la ciudad de Coatepeque. De la trayectoria en el ámbito
musical de don Antonio Marroquín en la actualidad no se ha explorado lo que hasta la
fecha 2013 podría catalogarse como un espacio el anonimato el cual se espera muy
pronto sea reconocido públicamente en la sociedad genovés.

San Miguelito composición de mucho ímpetu, donde don Antonio Marroquin expresa su
eterno amor a su natal San Miguelito, la descripción sensible que evoca sutileza de una
tierra fértil llena de ensueño y encanto que en cuyo regazo de ensueño y de arduo
trabajo, don Antonio Marroquín enaltece con el amor de su querido San Miguelito.

Muchachas Genovences, letra de don Ángel Castillo, de quien en la actualidad no se


refiere aspectos de su vida en este buen relato cultural de Génova, debido al
desconocimiento si es o no oriundo del municipio de Génova. Muchachas Genovences
música del compositor Domingo Bethancourt, oriundo de la ciudad de los altos,
Quetzaltenango.

Se cita que don Domingo Bethancourt le dio el toque mágico a “muchachas Genovences”
al interpretar la misma en marimba pura.

Suena el corazón de hormigo en las techas morenas de marimba para que don Domingo
Bethancourt las haga suspirar con la letra de don Ángel Castillo que con sus “Muchachas
Genovences” a muchos hace suspirar.

La breve síntesis sobre la música genovés, ha sido recopilada para que en un pequeño
suspiro al ritmo del encanto musite el despertar de una época dorada cubierta por la
bruma del olvido o el anonimato.

Cualquier objeción sobre la presente nota cultural, en danza, cultura, literatura o


tradición oral, teatro, arte, pintura y música por favor hacerla llegar a la biblioteca
municipal, para armonizar la historia de la cultura de un pueblo lleno de magia cultural.

Recopilador y Redactor
Arody Rodas
Una noche de luna llena en Génova
Un día caluroso en Génova
Una fiesta en la milpa

Vous aimerez peut-être aussi