Vous êtes sur la page 1sur 14

4 RECIÉN NACIDO

14/09/17 DR. ESTAÑ S.G

1. CONCEPTO
Recién nacido vivo: Todo producto de la concepción que, independientemente de la EG (edad
gestacional) y de que se haya o no cortado el cordón umbilical y extraído la placenta, tras su
expulsión o extracción completa de la madre, respira o tiene alguna manifestación de vida:
latido cardíaco, pulsatilidad en cordón umbilical o algún movimiento de músculos voluntarios.

El período neonatal abarca los primeros 28 días desde el nacimiento (no un mes, 28 días).

Además, se considera un recién nacido normal aquel recién nacido:


● A término: dícese del recién nacido que nace a las 37 – 42 semanas de edad gestacional.
● Con un peso adecuado: 2500 – 4000 gramos.
● Sin patología presente ni probable.

Los siguientes conceptos están relacionados pero no siempre van ligados de la misma manera
(ej. No siempre un recién nacido de bajo peso tiene que ser RN pretérmino), cabe destacar lo
siguiente:

➢ Según la edad gestacional un recién nacido a término (el normal) es aquel que nace
entre las 37-42 semanas (259-293 días) de edad gestacional. Y se dice que:
● Un recién nacido pretérmino es aquel que nace antes de las 37 semanas, situación
cada vez más frecuente (8% de los recién nacidos en la actualidad).
● Un recién nacido postérmino es aquel que nace tras las 42 semanas y es una
situación excepcional hoy en día.

➢ Y en cuanto al peso, se dice que:


● Un recién nacido de bajo peso: Es aquel con menos de 2500 gramos de peso a
término. Son niños pequeños para la edad gestacional (PEG)
● Recién nacido de muy bajo peso: menos de 1500 gr.
● Recién nacido de bajo peso extremo: menos de 1000 gr.
● Recién nacido de peso elevado (también llamado macrosómico): aquel que pesa
igual o más de 4000 gramos.

En las gráficas de percentiles la línea más gruesa del medio es la mediana, las otras dos líneas
son los percentiles 10 y 90. La importancia es anticipar ciertos problemas basándonos en la
relación de ambos conceptos (por ejemplo, niños muy grandes pueden hacer sospechar de una
diabetes materna, puede obligarnos a ejercer un control especial sobre ellos ya que tienen
mucha tendencia a hacer hipoglucemias en las primeras horas de vida (madre diabética
exposición intrauterina a elevadas concentraciones de glucosa hipoglucemia al nacer)) Se
dará más en el seminario

1
1.1 INDICADORES DEMOGRÁFICOS BÁSICOS

A principios de los años 80 el


número de nacimientos vivos
era muy superior al de
defunciones, a finales de los
años 90 las cifras de ambos se
igualaron, y tras un
crecimiento de la natalidad a
principios del S.XXI se produjo
de nuevo un igualamiento con
el comienzo de la crisis.

Otros conceptos relacionados con las etapas del desarrollo del niño, son:
● El periodo fetal es desde el momento en el que se considera al niño viable (semana 22)
hasta el momento del parto.
● El periodo perinatal es aquel tiempo comprendido entre la semana 22 de gestación y la
primera semana tras el parto. Es el periodo en que más muertes se producen y por
tanto, el más importante.
● El periodo neonatal hace referencia a los primeros 28 días de vida extrauterina, pero se
subdivide en un primer periodo neonatal precoz (hasta el día 7), y desde este momento
a los 28 días: período neonatal tardío.

2
(Stillborn=mortinatos: niños que se esperaban viables y que mueren durante el parto o en la
segunda mitad del embarazo)
⇒ Como vemos en la imagen, las tasas de mortalidad se calculan de forma diferente
dependiendo del periodo.
● Fijémonos que la tasa de mortalidad perinatal tiene en el numerador a los
mortinatos más las muertes neonatales tempranas y en su denominador el total de
recién nacidos. Por tanto tiene en cuenta tanto los recién nacidos muertos como los
vivos (que luego mueren).
● Mientras que la mortalidad neonatal temprana comprende en su denominador
sólo los niños nacidos vivos.

⇒ Por último, otro concepto que hemos de conocer es el de mortalidad infantil, que se
refiere a la mortalidad durante el primer año de vida solamente (importante no liarse):
Total de defunciones de menores de un año de vida por cada 1000 nacidos vivos.

Conceptos: esto no está en el power como tal ni comenta nada, lo dejo por si para los semis es útil o si
alguien quiere mirar las tablas con más detalle.

-TASA DE MORTALIDAD INFANTIL NEOTANAL TEMPRANA: total de defunciones de menores de 7 días


cumplidos de vida (de 0 a 6), por cada 1.000 nacidos vivos

-TASA DE MORTALIDAD INFANTIL NEOTANAL TARDÍA: total de defunciones neonatos con 7 días
cumplidos de vida pero menos de 28, por cada 1.000 nacidos vivos

-TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POSTNEONATAL: total de defunciones de menores de un año pero


con más de 28 días cumplidos de vida, por cada 1.000 nacidos vivos

-TASA DE MORTALIDAD FETAL TARDÍA: Se define como el total de muertes fetales tardías por cada
1.000 nacidos (nacidos vivos más muertes fetales tardías)
Fallecimiento, antes de su completa expulsión o extracción del cuerpo de la madre, de un
producto de la concepción viable. El criterio de viabilidad aplicado actualmente en la
Estadística de Muertes Fetales Tardías del MNP es: se considera viable el feto que pesa 500 o

3
más gramos. En ausencia del dato sobre el peso, se considera viable el feto con 22 o más
semanas cumplidas de gestación.

-TASA DE MORTALIDAD PERINATAL: Se define como el total de muertes fetales tardías más las
defunciones de menores de un año con menos de 7 días cumplidos de vida, de madres
pertenecientes a un determinado ámbito por cada 1.000 nacidos

Estadísticas Año 2010

Desde los años 90 se comenzó a reducir notablemente la mortalidad infantil. La tasa de


mortalidad perinatal es más complicada de reducir porque viene condicionada por una serie
de factores más complicados de modificar. En las cifras de mortalidad infantil lo que más peso
tiene es la mortalidad neonatal, que supone 2/3 (2,1 por 1000).

Las principales causas son las


malformaciones congénitas,
prematuridad y bajo peso.
Sin embargo, el porcentaje de
recién nacios de bajo peso es
muy alto.

Somos de los países europeos con


un porcentaje de recién nacidos de
bajo peso más alto. Situándose
España en unas tasas de RN de bajo
peso en torno al 8% ( cifras
bastante elevadas en comparación
a otros países desarrollados)

Causas:
•Parturientas >35 años: 30% (en 2004 era el 23%). Es decir, la edad materna en el momento
del parto es más elevada que antes. (Edad materna en aumento, número de nacimientos en
disminución).

4
•24% de los partos se produjeron en extranjeras. Esto tiene riesgo porque muchas de estas
gestaciones no tienen un control adecuado.

•Embarazos múltiples 20(1 triple)/1000 gestaciones (en 2004 17/1000). El número de


embarazos múltiples es más alto que antes. Esto se debe a que la madre tiene más años, a los
embarazos asistidos mediante fertilización in vitro…

•Cesáreas 22%, parto vaginal instrumentado 15%.

5
A pesar de estos datos las cifras de mortalidad infantil siguen disminuyendo en nuestro país.

- Hemos comentado que las malformaciones congénitas son muy importantes en relación a la
mortalidad neonatal. En la tabla podemos observar las más frecuentes. Estas malformaciones
son un factor limitante a la hora de superar y por ello las tasas de mortalidad infantil ya son
difíciles de bajar.

2. CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL RECIÉN


NACIDO
2.1 ADAPTACIÓN POSTNATAL
2.1.1. Ajustes en la circulación.

- En la circulación fetal el pulmón tiene un papel


irrelevante en la oxigenación. Es la placenta el
principal aporte de nutrientes y oxígeno. Para
que la circulación desde la placenta tenga
prioridad se generan una serie de cortocircuitos
(el foramen oval y el ductus arterioso). Así, se
obvia casi por completo el pulmón y pasa a la
circulación sistémica.

- En el recién nacido se tiene que cerrar el


foramen oval, el ductus arterioso y airear el
pulmón.

6
2.1.2 Test de Apgar

Desarrollado en el año 1953 por la Dra.Apgar (anestesista americana) que todavía sigue
vigente. Es un test de valoración clínica útil para objetivar como se está produciendo la
adaptación inmediata. Es un test que se repite varias veces (la primera al minuto, la segunda a
los 5 y si esta no es satisfactoria se sigue repitiendo a los 10 y 20 minutos)

Es normal que la coloración al minuto no sea rosada y por eso no se obtiene una puntuación
de 10. De normal se tiene una puntuación de 9.

Este test no indica maniobras de reanimación. Valora adaptación postnatal. Si que sirve para
valorar como está respondiendo a las maniobras de reanimación.

2.1.3 Sala de partos

- Exploración sala de partos:

- Edad gestacional (corroborada con su aspecto físico)


- Malformaciones (4% RN anomalías menores que no van a requerir tratamiento, pero
es necesario descartarlas para comentárselo a los padres)
- Actividad espontánea (llanto enérgico, movimientos…) y coloración (lengua,
acrocianosis)
- Valorar necesidad de asistencia inmediata (adaptación respiratoria, cardiocirculatoria,
datos infecciosos, traumatismos obstétricos)

Con esto decidimos el destino del niño (si se queda ingresado, se va a casa… etc).

- Procedimientos en la sala de partos:

- Muestra de sangre de cordón:


o EAB (equilibrio Ácido-Base ¿ha habido alguna situación de hipoxia o anoxia
fetal?)
o PH (muy importante)

7
o Grupo Rh, Coombs directo y bilirrubina
- Profilaxis Ophtalmia Neonatorum (aplicación podama eritormicina)
o N.gonorrhoeae, C.trachomatis, Staphylococcal y cocos Gram +
- Profilaxis de la enfermedad hemorrágica del RN
o vitamina K 1 mg i.m o s.c
- Identificación del RN

2.2 VALORACIÓN Y CUIDADOS INICIALES


En la adaptación postnatal hay
muchos aspectos a valorar. Si
todos estos apartados son
normales los cuidados por
nuestra parte serán mínimos,
en caso contrario se dará lugar
a los problemas médicos más
comunes.

- TEMPERATURA:

- Etapa con mayor relación superficie corporal/peso.


- Menor temperatura corporal central. Con el frío del hospital se puede perder 0,1
ºC/min (2-3ºC en periodo neonatal inmediato). Evitar la perdida de calor en el periodo
neonatal ya que la exposición al frío en el RNT puede favorecer la hipoglucemia,
acidosis metabólica e hipoxemia. (!)

Los mecanismos de pérdida de calor son los clásicos: Convección, conducción,


radiación y evaporación. El contacto piel con piel con la madre minimiza la perdida de
calor (más que con luz/calor artificial) y ayuda a promover la lactancia.
Este contacto tiene que ser supervisado (no dejarlo tapado piel con piel y ya está, ir
revisando por si, por ejemplo, hace apneas).

- GLUCEMIA:
o La evolución normal es que disminuya (más exagerado cuando existe un
hiperinsulinismo como en la diabetes gestacional o insulinodependiente).
o Este descenso es máximo en la primera hora de vida y poco a poco va
estabilizándose
o No suele bajar por debajo de 40 mg/dL
o Si valoramos la glucemia de un recién nacido, valores entre 45-50 pueden ser
por ese descenso fisiológico, simplemente debemos corroborar al cabo de
unas horas que se ha normalizado. Hay que tener en cuenta que en

8
determinadas circunstancias la probabilidad de hipoglucemia es mayor y por
tanto en la primera hora de vida ese niño tiene que ser sometido a control.
o Niños con mas riesgo de hacer hipoglucemias:
 RN pretérmino, bajo peso y Macrosómicos
 Policitémicos (más masa eritrocitaria aumento consumo glucosa)
 Acidosis fetal
 Hipotérmico

- BALANCE HIDROELECTROLÍTICO:

- El recién nacido tiene un exceso de agua


corporal que va disminuyendo.
- Pérdida de peso durante 1ª semana hasta
10% (más de esto pensar en que tiene algún
problema, el más habitual sería una
hipogalactia materna).
- Inversión de la distribución del agua:
extracelular mayoritariamente en el periodo
fetal y neonatal inmediato. A los 3 meses ya
predomina el agua intracelular (esto justifica
la pérdida fisiológica de peso que tienen los
niños).
- Control de peso diario
- Recuperación PN a partir del 7º día
- Vigilar diuresis

9
- ALIMENTACIÓN:

- Promocionar lactancia materna


- Confirmar la evacuación de meconio en las primeras 24 h (confirmar el correcto
tránsito intestinal). Si se produce una ausencia de evacuación del meconio por
impactación, algún tapón…hemos de sospechar una Fibrosis Quística.
- Regurgitaciones y algún vómito aislado puede ser normal en las primeras horas (El
líquido amniótico deglutido puede ser eliminado de este modo al nacer y serían
normales estos fenómenos)¡EXCEPTO SI SON BILIOSOS!.
- Salivación excesiva y/o crisis de atragantamiento NO son normales, pueden ser
secundarias a atresia esofágica (Actuación: confirmar la sospecha intentando pasar
una sonda gruesa a través del esófago, inyectar aire y hacer una Rx de tórax, NUNCA
poner contraste por posible asociación a fístula y por tanto riesgo de aspiración)
- Vómitos biliosos siempre son patológicos (IMPORTANTE)
- Intolerancia digestiva es un signo inespecífico de enfermedad neonatal aunque muy
frecuente.

- ASPECTOS GENERALES, CONSTANTES VITALES

- Actividad, tono activo y pasivo, coloración


- Fc normal entre 120-160 lpm
- Fr normal entre 30-60rpm
- Saturación arterial oxígeno por pulsioximetría (para cardiopatías congénitas
cianóticas).

- INFORMACIÓN Y APOYO A LOS PADRES

2.3 ANOMALÍAS MENORES DE LOS PRIMEROS DÍAS


- CRANEOFACIALES:

1.Alteración de la forma de la cabeza por moldeamiento durante el parto o la presencia de


caput succedaneum, que es la más frecuente (colección serosa entre la piel y la aponeurosis
epicraneal) o cefalohematoma, segunda más frecuente (entre periostio y el cráneo). El caput
puede ir más allá de la sutura mientras que el cefalohematoma no (el cual tarda mucho más en
desaparecer) Ademas los niños con cefalohematoma mantiene más días de lo normal la
ictericia fisiológica.

2.Deformidad nasal (también se corrige espontáneamente)

3.Paresia facial (por estar mucho tiempo apoyada la cara en el sacro de la madre y la
consecuente afección nerviosa)

4.Tortícolis y/o plagiocefalia leve (aplanamiento occipital) al estar en la misma posición


muchas semanas)

10
*Hay que saber los huesos que forman el
cráneo y el nombre de las suturas.

- CUTÁNEAS:

La mayoría no suponen ningún problema


y desaparecen.

- Nevus flameus o picotazo de cigüeña.

- Milia (quistes de retención grasa)

- Miliaria

- Eritema tóxico

- Mancha mongólica:Nevus melanocítico


que afecta a la zona sacra.

- Melanosis pustular transitoria

- Coloración en arlequín

- Ampollas por succión

- Cianosis traumática y petequias facial

- Cianosis periférica (acrocianosis normal) es muy frecuente en las primeras horas de vida
(mirar el tronco y la lengua para descartar problemas)

- Vermix

- Piel agrietada y descamada (sobretodo si un niño es postérmino).

- Ictericia fisiológica (muy importante descartar cuando es normal o no):

o Se inicia > 24 h
o Aumenta < 5 mg/dL al día
o El pico es < 15 mg/dL y se produce a los 3-5 días
o Se resuelve en 1 sem en el RNT y en 2 sem en los RNPT11
*Con lactancia materna se puede prolongar más
*Mayoritariamente es bilirrubina Indirecta
*Ante cualquier niño aunque sea parezca fisiológica realizar estas pruebas:
 Grupo sanguíneo materno y neonatal. Coombs
 Antecedentes
 Alimentación
 Pérdida ponderal (déficit nutricional deshidratación ictericia no
fisiológica)
 Características de orina y heces (orina y heces acólicas y niño muy
ictérico, no es normal)

- OCULARES:
- Edema palpebral
- Hemorragias subconjuntivales (desaparecen sin
importancia pero generan preocupación)
- Estrabismo intermitente (es normal)
- Ictericia conjuntival (tarda un poco más en desaparecer que en la piel)

- DEFORMIDADES POSICIONALES:
- Talipes
posicionales
(deformidades de la piel
sin importancia)

- Pie zambo: por mucho que lo estimules o intentes ponerlo en el sitio


no consigues solucionarlo (a diferencia de los talipes).

- OTRAS:
- Tumefacción mamaria uni o bilateral
- Secreción y /o sangrado vaginal
- Hernia umbilical (Se suele resolver espontáneamente).
- Tremor: si es muy exagerado hay que garantizar que está bien su temperatura y la
glucemia para distinguir ese movimiento anómalo de lo que podría ser una crisis
convulsiva (sujetando el miembro deja de temblar mientras que con la crisis no)
- Mioclonías de tobillos o mandíbula
- Apéndices preauriculares

3. PRÁCTICAS PROFILÁCTICAS

12
3.1 SCREENING METABÓLICO (imp)

- Una sola muestra de sangre del talón recogida en papel secante entre 24-72 horas de
vida
- RNPT antes de las 32 sem <1500 g o gemelos, se repite la determinación de H tiroideas
entre los 15 y 30 días de vida

El diagnóstico precoz mejora mucho el pronóstico de los niños.

3.2. SCREENING AUDITIVO

- La incidencia de la hipoacusia grave es de al menos 1/1000 RNV


- Cualquier tipo de hipoacusia puede afectar hasta 5/1000 RNV
- Métodos:
o OTOEMISIONES ACÚSTICAS: sonidos generados en la cóclea por mecanismos
fisiológicos y pueden ser detectados en el CAE, su origen es atribuido a las
células ciliadas externas (Sensibilidad 80-86% especificidad 80-90%). Valorar
antes del alta en la Maternidad. Solo valora alteraciones a nivel coclear. Si hay
una sospecha de alteración neurosensorial la prueba se completa con la que se
explica a continuación:

o POTENCIALES AUDITIVOS EVOCADOS (PAE): RN con otoemisiones negativas,


RN de riesgo elevado (<1500 g, meningitis, hiperbilirrubinemia grave, fármacos
ototóxicos, etc)

3.3. VACUNACIÓN HEPATITIS B

- Los RNT son vacunados al darles de alta de la Maternidad.


- Los que son hijos de madres HBsAg + recibirán en las primeras 12 horas de vida la 1ª
dosis de vacuna y 0,5 ml de inmunoglobulina antihepatitis B.
- Si la serología materna es desconocida debe administrarse la 1.ª dosis de vacuna en las
primeras 12 horas de vida e investigar la serología inmediatamente y, si resultara
positiva, administrar 0,5 ml de inmunoglobulina antihepatitis B en la 1ª semana de
vida (preferentemente en las primeras 72 horas)

13
3.4. PROMOCIÓN LACTANCIA MATERNA
- Favorecer contacto precoz
- Ambiente tranquilo y posición cómoda, supervisión por personal adiestrado
- Alimentación a demanda
- Advertir sobre pérdida de peso inicial
- No ofrecer agua ni fórmula sin indicación médica
- Informar sobre los grupos de apoyo a la lactancia

3.5 PREVENCIÓN SDM MUERTE SÚBITA


- Adecuado control gestacional
- Evitar tabaco, alcohol, otras drogas
- Lactancia materna
- Colocar siempre al niño en decúbito supino para dormir
- Favorecer el desarrollo muscular del cuello, hombros y brazos manteniendo al bebe en
decúbito prono cuando esté despierto y supervisado
- Mantener temperatura adecuada, evitando el calor excesivo
- Evitar superficies blandas, almohadas, dormir en la cama de los padre

3.6. DISPLASIA DESARROLLO CADERA

- Caderas estables, exploración correcta


- Maniobras de Ortolani y Barlow
- Si hay dudas realizar ecografía entre la 4 y 5 semana de
vida. También realizarla en aquellos niños que tenían
más riesgo (aquellos con presentación podálica)

14

Vous aimerez peut-être aussi