Vous êtes sur la page 1sur 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA

ENSAYO

Estudios y Proyectos Especiales: Un Proyecto Educativo para la


Modernización y la Democratización.

Venezuela en el año 2000: Educación para el crecimiento y equidad


social: Documento del Banco Mundial.

Políticas y Estrategias para el desarrollo de la Educación Superior en


Venezuela: 2000-2006.

Planes de Trabajo y Proyectos registrados en las Memorias del Ministerio


de Educación, Cultura y Deportes, desde el año 2000 hasta la fecha

Autora: Francys Liliana Sayago Neira


C.I.: Nº V.- 14.417.741
Tutora: MSc. Ginnet Lisset Gómez Maldonado
Asignatura: Planificación de la Educación
Cohorte: 2016 – 3

San Joaquín de Turmero – Estado Aragua, julio 2018.


INTRODUCCCIÓN
Las sociedades y sus respectivos gobiernos, están obligados a emprender
nuevos esfuerzos para garantizar una educación integral a los niños y jóvenes
que les permita desarrollar sus potencialidades individuales para ser
excelentes ciudadanos. En torno a este tema, los responsables de diseñar
políticas públicas educativas deben construir un marco conceptual sólido en
torno al tema de la calidad que sea compartido por la sociedad en general,
además, deben dirigir estudios diagnósticos que permitan precisar, con
exactitud, la situación real del sistema educativo en todos sus niveles:
conceptualización y diagnóstico son los pila Estudios y Proyectos Especiales.
Este ensayo presenta diferentes concepciones sobre el Proyecto Educativo
para la Modernización y la Democratización, Venezuela en el año 2000:
Educación para el crecimiento y equidad social: Documento del Banco
Mundial, Políticas y Estrategias para el desarrollo de la Educación Superior en
Venezuela: 2000-2006, Planes de Trabajo y Proyectos registrados en las
Memorias del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, desde el año 2000
hasta la fechares para mejorar la calidad y pertinencia de la educación de cada
país.

DESARROLLO
Iniciando con los estudios y proyectos especiales: un proyecto educativo
para la modernización y la democratización, se considera que si los
ciudadanos están dispuestos a participar en el logro de los objetivos
establecidos en el Plan de la Nación, en la búsqueda de obtener una mayor
productividad en la educación de calidad; ya que, el país enfrenta una
situación difícil porque hay violencia, inseguridad, pobreza, carencias en todos
los sectores del país, hay hambre, existe una baja calidad de enseñanza y un
insuficiente crecimiento económico, por lo que se requiere actuar con unidad,
con visión y con corresponsabilidad.
Para mejorar la calidad de la educación se requiere como estrategia el
desarrollo integral de los niños y de los jóvenes para que puedan
desenvolverse en el mundo, que cada es más competitivo, es necesario
invertir más en la ciencia y en la tecnología. Para tener una educación de
calidad, hay que desarrollar el potencial humano de los ciudadanos con una
educación de calidad, buscarla manera de garantizar la inclusión y la equidad
en el sistema educativo, el ampliar el acceso a la cultura como un medio para
la formación integral de los ciudadanos, el promover el deporte de manera
incluyente para fomentar una cultura de salud y hacer del desarrollo científico,
tecnológico y la innovación como pilares para el progreso económico y social
sostenible.
Siguiendo con el tema: Venezuela en el año 2000: Educación para el
crecimiento y equidad social: Documento del Banco Mundial, el mismo está
fuertemente comprometido en sostener el apoyo a la educación. Sin embargo,
aun cuando el Banco financia ahora cerca de una cuarta parte de la ayuda a
la educación, sus esfuerzos representan sólo cerca de la mitad del uno por
ciento del total del gasto en educación en los países en desarrollo. Por ello, la
principal contribución del Banco Mundial debe ser su asesoría, diseñada para
ayudar a los gobiernos a desarrollar políticas educativas adecuadas para las
circunstancias de sus propios países.
En relación a las Políticas y Estrategias para el desarrollo de la Educación
Superior en Venezuela: 2000-2006, hay que acotar que la Educación Superior
forma parte del sistema educativo nacional y constituye una etapa para la
formación integral del ciudadano, Es por ello, que más allá de una formación
humanística, científica y técnica, ella debe promover el logro de objetivos que
tienen relación con la realización plena de la condición humana. Se trata de
lograr, el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano,
culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre,
basada en la familia como célula fundamental y en la valoración del trabajo,
en la preservación y enriquecimiento del ambiente, capaz de participar activa,
consciente y solidariamente en los procesos de transformación social,
consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión,
la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento
de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad
latinoamericana. Se orientan estos conceptos de la transformación hacia la
formación de un tipo de profesional hábil para un mundo competitivo,
globalizado, regionalizado y en proceso acelerado de transformación, que
debe ser orientado al logro de la vigencia de los valores transcendentales del
ser humano; la cual no se plantea para relevar al Estado de su función social,
sino para ampliar el servicio y mejorar la calidad.
En cuanto al tema: Planes de Trabajo y Proyectos registrados en las
Memorias del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, desde el año 2000
hasta la fecha, es de acotar que inicia con la implementación del proyecto
Simoncito, el cual se fundamenta en el proceso de formación y desarrollo
socio-cultural de los niños y niñas de cero a seis años; desarrolla
potencialidades físicas, cognitivas, lingüísticas, afectivas y Psico-motrices;
forma en competencias de aprendizajes, habilidades y destrezas, para
garantizar igualdad de oportunidades. El cuidado, educación, recreación,
protección, higiene, alimentación y salud infantil aparecen como componentes
de la atención global. Lo pedagógico incluye el fortalecimiento del desarrollo
integral y del aprendizaje, bajo la responsabilidad de la familia y de los actores
educativos, formados para tal fin.
La concepción de educación inicial abarca la fase maternal, de cero a tres
años y la fase preescolar, de tres a seis años. Orienta sus acciones con la
participación conjunta de la escuela, la familia y la comunidad, a través de
estrategias convencionales, como acción educativa integral en el aula y no
convencionales, acción educativa integral en el ambiente familiar y
comunitario. Se conforman redes sociales sectoriales e interinstitucionales
para garantizar el ingreso al primer grado de Educación Básica en igualdad de
condiciones y atenderlos de manera integral en la etapa más importante de su
desarrollo humano, en la primera infancia.
Desarrollo y consolidación del proyecto Escuelas Bolivarianas fueron
creadas con el propósito de construirle viabilidad al desarrollo del Ideario
Bolivariano y para superar la exclusión en la I y II etapas de educación básica
y garantizar la prosecución a la III etapa, en el marco de una educación
integral.
El proceso revolucionario lleva a repensar la escuela, a producir cambios
en ella, a experimentar en procura de una nueva escuela, contextualizada y
con pertinencia social, que responda a los tiempos y a las condiciones del país.
Integral, a tiempo completo, donde se combinan los talleres, con la cocina, el
desayuno, el almuerzo y la merienda de los niños y niñas, con las actividades
deportivas y culturales, los docentes con las madres procesadoras.
La nueva escuela venezolana, para la educación bolivariana, se traduce en
una práctica pedagógica abierta, reflexiva y constructiva desde las aulas, en
una relación amplia con la comunidad, signada por la participación auténtica
para construir una nueva ciudadanía.
El Liceo Bolivariano es un programa bandera dirigido a atender
integralmente la adolescencia y la juventud temprana, siendo sus principales
objetivos: garantizar el acceso, permanencia y prosecución de los
adolescentes y jóvenes en el sistema educativo como un derecho humano y
social; extender la cobertura de la matrícula, con énfasis en la educación del
adolescente y joven entre los doce y dieciocho años, priorizando la población
rural, indígena y de frontera; y articular el Liceo Bolivariano con el sistema de
producción de bienes y servicios, a través de elaboración de proyectos
educativos productivos y sustentables con pertinencia sociocultural.
Las Escuelas Técnicas Robinsonianas tienen como base fundamental la
diversificación de la educación del joven y la joven, con incidencia en el sector
productivo y con prioridad en el desarrollo de las escuelas granjas y escuelas
técnicas, comerciales, industriales y agropecuarias. Se avanza en la
pertinencia social de las mismas y en la redefinición de su esencia y propósito
como soportes de su reactivación. A través de ella se articula la educación y
la investigación con el sistema de producción de bienes y servicios, de tal
manera que contribuyan a consolidar la formación en el trabajo para la
producción.
Los adolescentes y jóvenes son atendidos como sujetos estratégicos para
el desarrollo sustentable, el rango constitucional que ello implica lleva
necesariamente a reactivar la educación técnica bajo la concepción de facilitar
al bachiller la posibilidad de estar formado para el trabajo productivo, garantía
que permite consolidar la economía productiva, además de la posibilidad de la
prosecución de estudios superiores.
Está claro que la Revolución Bolivariana ha incidido, en este nivel, en el
cambio cuantitativo de esperanza de vida escolar, produciendo saltos
impresionantes en la cobertura y avanzando aceleradamente hacia la
Educación para todos y todas; pero es necesario producir las condiciones de
cambio estructural cualitativo en la calidad e integralidad como lo establece la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y se pueda avanzar en
la concreción del Modelo de Desarrollo Endógeno para alcanzar equilibrio en
lo social, político, económico, territorial e internacional.
A través de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática
(FUNDABIT), cuyo objetivo es lograr la incorporación de las tecnologías de la
información y la comunicación en el proceso educativo para contribuir con la
formación integral del individuo. La disponibilidad de una infraestructura y
dotación en condiciones adecuadas para el funcionamiento resulta
fundamental para el éxito de las acciones que se han venido desarrollando en
cuanto a la ampliación de la cobertura de la matrícula en todos los niveles y
modalidades del sistema escolar.
Surge la Misión Robinson I, Misión Robinson II. Bajo la dirección y
coordinación de la Comisión Presidencial liderada por el INCE. Salen otras dos
misiones que complementan las anteriores, estas son: la Misión Ribas, para
atender a la población que no pudo culminar sus estudios a nivel de Educación
Media, Diversificada y Profesional, iniciada en noviembre de 2003, y la Misión
Sucre que cubre los bachilleres que no pudieron acceder a la universidad.
Al considerar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en
la que se precisa la actualización permanente del docente, los Ministerios de
Educación Cultura y Deportes y el de Educación Superior prevén un programa
especial para la formación del docente en ejercicio y la del nuevo docente
acorde con las necesidades del proceso; en este sentido, se avanza en la
creación del Sistema Nacional de Formación aprovechando al máximo las
experiencias generadas por la respuesta solidaria del pueblo con las
transformaciones emprendidas a través de las misiones. La cobertura y calidad
educativa aparece como estrategia a través de la cual se avanza en la
transformación del sistema educativo. Se avanza hacia un enfoque curricular
abierto, flexible y contextualizado, con una perspectiva inter y
transdisciplinaria, compatible con el proyecto de sociedad que se dibuja en la
CRBV. Previendo la educación integral y de calidad para todos, ya que incluye
a los indígenas, espacios rurales y fronteras.
Con proyectos como: Huertos escolares en los núcleos rurales y escuelas
rurales graduadas, fortalecimiento de la educación para el trabajo en la primera
y segunda etapa de las escuelas granjas y rurales graduadas, la formación de
cooperativas comunitarias, Centros educativos de desarrollo comunitario, el
Sistema nacional de formación en artes y oficios, las Escuelas Técnicas
Productivas de Educación Media Diversificada y Profesional, las Escuelas
Rurales Productivas, Escuelas Bolivarianas Productivas y Consorcios
Educación-Producción. Aunado a la dotación de las instituciones educativas,
adecuadas a las necesidades y con equipos, laboratorios, materiales
didácticos y mobiliario; vinculada con la política deportiva y cultural. Contempla
la construcción de nuevas escuelas, se garantiza la educación de calidad
porque se supera la inequidad social con la atención integral de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes.
Con el Programa Alimentario Escolar (PAE) se mejora el nivel nutricional de
niños, niñas, jóvenes y adolescentes, mediante el suministro de una
alimentación diaria, variada y adecuada a los requerimientos nutricionales y a
los patrones culturales. Realmente se atiende a alumnos inscritos en planteles
oficiales, de educación inicial, Básica I-II y III etapa, Media Diversificada y
profesional, así como a los de áreas indígenas, rurales y de extrema pobreza,
además a los de Educación Especial. Se presenta en tres variantes: PAE
Bolivariano, atiende el Proyecto Bandera, Escuelas Bolivarianas a través del
cual han sido atendidos 644.000 niños y niñas a Diciembre del 2003, es decir,
el 100 por ciento de la matrícula, con su correspondiente distribución y
crecimiento por entidades en el territorio nacional.

CONCLUSIONES
Se concluye que para obtener una educación de calidad, hay que buscar un
incremento de las herramientas para un adecuado desarrollo personal y
profesional, así de esta manera se promoverán las políticas que cierren la
brecha entre lo que enseñan en las escuelas y las habilidades que el mundo
de hoy demandan. Así como también se concluye que existe una necesidad
de una mayor y más efectiva inversión que alimente en desarrollo del capital
humano nacional, así como la capacidad para garantizar la inclusión y la
equidad en el sistema educativo, ampliar el acceso a la cultura como un medio
para la formación integral de los ciudadanos, y l hacer del desarrollo científico,
tecnológico y la innovación los pilares para el progreso económico y social
sostenible.
La democratización de la educación es un proceso continuo para
perfeccionar una realidad compleja y renuente al cambio; en donde la
complejidad obliga a intervenir en diferentes aspectos en su conjunto,
configuran y condicionan al sistema educativo nacional y la resistencia al
cambio es la que plantea el reto de combinar la imaginación con la intensidad
y persistencia en las acciones y para que el sistema de educación sea
democratizado se debe de ser completo, es decir tener cobertura completa
para cada nivel especialmente en la educación básica en todas las localidades
del país, debe de tener y mantener instalaciones físicas, un cuerpo docente,
apoyo administrativo y logístico, entre otras cualidades.
También se concluye que la formación universitaria no se puede lograr
solamente con la enseñanza de conocimientos, habilidades y destrezas, sino
también mediante el testimonio de su profesorado en el comportamiento y en
la acción, de tal manera que el ejemplo y la conducta le permita al estudiante
encontrarse en un diálogo constante y asuma a su vez un comportamiento en
hábitos y normas de conducta que lo estimulen a asumir esos valores,
especialmente los relacionados con los valores éticos.
REFERENCIAS

Banco Mundial (1996) Prioridades y estrategias para la educación. Examen


del Banco Mundial. WASHINGTON, D. C.

Gamboa J. (2016) La democratización del país requiere negociación y


movilización de la sociedad. Material mimeografiado.

(s/autor, 2001) Estrategias de cambio para la educación superior venezolana.


En: http://www.analitica.com/opinion/opinion-nacional/estrategias-de-
cambio-para-la-educacion-superior-venezolana/

Vous aimerez peut-être aussi