Vous êtes sur la page 1sur 60

Universidad Rural de Guatemala

Carrera: Ingeniería Agronómica con Énfasis Ambiental

Sede: 058 Sayaxché Petén

Semestre académico y año: Quinto Semestre 2019

Docente: Ingeniero Edin Emilio Montufar Echeverría

Curso: Manejo y recuperación de cuencas.

TEXTO PARALELO

Estudiantes y carné:

Kingsley Vladimir Arreaga Chocoj 170580028

Guatemala, 09 de junio del 2019


Índice

Índice ............................................................................................................................................................. 2
El concepto de ambiente .............................................................................................................................. 4
¿Qué es calidad de vida?............................................................................................................................... 5
Recursos naturales ........................................................................................................................................ 7
¿Qué son los Recursos naturales? ............................................................................................................ 7
Recursos naturales renovables y no renovables....................................................................................... 8
Recursos naturales renovables ................................................................................................................. 8
Recursos naturales no renovables ............................................................................................................ 8
Desarrollo sustentable .................................................................................................................................. 9
¿Qué es Desarrollo sustentable? .............................................................................................................. 9
¿Desarrollo sustentable o sostenible? ...................................................................................................... 9
La cuenca hidrográfica como sistema ........................................................................................................... 9
Partes de una cuenca. ............................................................................................................................. 11
Cuenca Hidrográfica y cuenca Hidrológica ................................................................................................. 12
Una cuenca tiene tres partes: ................................................................................................................. 12
Hay tres tipos de cuencas ....................................................................................................................... 13
Ciclo del agua .............................................................................................................................................. 13
Procesos del agua ................................................................................................................................... 13
Importancia del Ciclo del Agua ................................................................................................................... 14
Distribución del agua en el globo terrestre ................................................................................................ 15
Manejo de Suelo y Agua ............................................................................................................................. 15
Procedimiento para delimitar una cuenca ............................................................................................. 16
Geografía y ordenación del territorio ......................................................................................................... 16
Sobre el territorio ................................................................................................................................... 17
Sobre la ordenación ................................................................................................................................ 17
Fundamentos conceptuales y metodológicos comunes ............................................................................. 19
Formación geográfica para la ordenación del territorio............................................................................. 20
Delimitación de cuencas y microcuencas ................................................................................................... 22
Terrenos planos .......................................................................................................................................... 23
Procedimiento para delimitar una cuenca ............................................................................................. 23
Terrenos accidentados ................................................................................................................................ 23
Hidrología básica ......................................................................................................................................... 24
Hidrología: cuencas hidrográficas. .......................................................................................................... 24
Objetivos de un estudio hidrológico ....................................................................................................... 25
Cuenca hidrográfica ................................................................................................................................ 25
Delimitación de la cuenca ....................................................................................................................... 26
Divisorias de ríos ..................................................................................................................................... 26
Existen dos clases de divisoria: ............................................................................................................... 26
Parámetros geomorfológicos.................................................................................................................. 27
Parámetros de área................................................................................................................................. 27
Curva hipsométrica ..................................................................................................................................... 29
Parámetros de relieve ................................................................................................................................. 32
Parámetros de drenaje ............................................................................................................................... 33
Parámetros de drenaje ............................................................................................................................... 34
Cuencas, intercuencas y cuencas internas.................................................................................................. 35
Cálculo de la Precipitación Media con el Método Aritmético. ................................................................... 36
Cálculo de la Precipitación Media utilizando el Método de los Polígonos de Thiessen ..................... 36
Cálculo de la Precipitación Media utilizando el Método de las Isoyetas .................................................... 37
Metodo de las Curvas Isoyetas ................................................................................................................... 39
Métodos volumétricos ................................................................................................................................ 42
Método velocidad/superficie...................................................................................................................... 42
Medición del caudal con un molinete en Botswana ............................................................................... 45
Clasificación de una estación de aforo ................................................................................................... 46
Formulas empíricas para calcular la velocidad ....................................................................................... 47
Vertederos de aforo .................................................................................................................................... 51
Vertederos de pared aguda ........................................................................................................................ 51
Corriente libre y corriente sumergida sobre un vertedero de pared aguda .............................................. 52
El canal de aforo Parshall ............................................................................................................................ 55
Aforadores en H .......................................................................................................................................... 57
Utilización de estructuras existentes .......................................................................................................... 59
Bibliografía: ................................................................................................................................................. 60
El concepto de ambiente

El ambiente o medio ambiente, expresión esta última ciertamente redundante pero muy
difundida entre los países de habla hispana, hace referencia a un sistema, es decir, a un conjunto
de variables biológicas y físico-químicas que necesitan los organismos vivos, particularmente el
ser humano, para vivir. Entre estas variables o condiciones tenemos, por ejemplo, la cantidad o
calidad de oxígeno en la atmósfera, la existencia o ausencia de agua, la disponibilidad de
alimentos sanos, y la presencia de especies y de material genético, entre otras.

Muchos entienden equivocadamente que el ambiente lo es «todo» o, como dirían algunos, «el
resto del universo». El concepto de ambiente que nos interesa hace referencia a aquel en el que
se integran los seres vivos, es decir, aquel dentro del cual interactúan las formas de vida.
Obviamente, hay un particular énfasis en la preocupación por los ambientes humanos, en la
medida en que su conservación garantiza nuestra existencia. Sin embargo, ello no excluye que
podamos identificar ambientes que corresponden a organismos vivos diferentes al humano, por
ejemplo, el de las especies endémicas de la fauna amazónica.

Debemos advertir a nuestros lectores que el término «ambiente» no es sinónimo de


«ecología». Así, es un error afirmar: «Vamos a defender la ecología de tal o cual especie
silvestre». Ecología es un término que empleó por primera vez el biólogo alemán Ernst Haeckel
en 1864 para designar la disciplina que estudia las relaciones entre el hombre y su ambiente
(oikos: casa y logos: ciencias). En tal sentido, decir «defendamos la ecología» es como decir
«defendamos la psicología o la filosofía».

Un concepto que nos ayuda a delimitar el ámbito y los alcances de la noción de ambiente es el
de la biosfera. Si bien todavía no conocemos suficientemente cuál es el origen de la vida en la
Tierra, es claro que la vida del hombre y de los demás organismos vivos es posible solo en la
biosfera. La biosfera se define como el espacio que contiene los ambientes biológicamente
habitables.

Este espacio abarca entre los 10 km por debajo del nivel del mar y los 8 km por encima del
mismo; en él se integran la litosfera (suelo), la hidrosfera (agua) y la atmósfera (aire). Es en este
escenario donde el hombre ha construido una tecnósfera o un ambiente edificado con industrias y
centros urbanos. Las formas de vida que conocemos sobre la Tierra que incluyen al hombre han
surgido, y en muchos casos se han mantenido y evolucionado, sobre estos grandes soportes
naturales. Pero estos soportes no son compartimentos estancos, independientes uno del otro. Son,
por el contrario, dinámicos y están en permanente interacción: las lluvias y las sequías; los
bosques y la desertificación; la producción de gases por la industria y el efecto invernadero, no
son más que manifestaciones extremas de esta interacción.

Pero hay algo más. Los organismos vivos —bióticos— también se encuentran en una
estrecha relación con los ecosistemas. Así pues, los seres vivos y los elementos no vivos
vitalmente unidos a ellos —abióticos, como minerales, petróleo, etc. — necesitan interactuar en
un soporte natural que denominamos ecosistema —bosque, lago, campo cultivado, ciudad, entre
otros.

Así pues, la biosfera es un complejo sistema en el que interactúan los seres vivos y no vivos, y
estos con los ecosistemas, y requiere de un equilibrio como condición para que la vida siga
siendo posible.

Este equilibrio, que se denomina «equilibrio ecológico», se encuentra permanentemente


amenazado por factores naturales o humanos. En efecto, desde los orígenes de la vida en el
planeta, la naturaleza realiza determinados ajustes en los que no interviene la actividad del
hombre, generando impactos significativos y en muchos casos catastróficos en el equilibrio
ecológico. Nos referimos por ejemplo a los terremotos, inundaciones, diluvios e incendios
forestales. Sin embargo, el ser humano ha adquirido una enorme capacidad para modificar la
naturaleza con la finalidad de satisfacer sus necesidades. Con ello, crecen sus posibilidades de
producir impactos negativos en el equilibrio ecológico, como por ejemplo el efecto invernadero,
la desertificación, la contaminación del aire, los residuos tóxicos o peligrosos, la deforestación,
etc.

¿Qué es calidad de vida?

Hoy en día “calidad de vida” la podemos vincular con los grandes avances en la
biotecnología, la cual ha permitido contar con nuevas expectativas de vida, ya que anteriormente
no se tenía acceso tan amplio como actualmente lo tenemos. Esto permite cubrir las necesidades
más básicas como son en el ámbito emocional, económico, social y educacional.

En la actualidad, hablar de calidad de vida, hace referencia a un concepto que puede


comprender diversos niveles que pueden visualizar las demandas biológicas, económicas,
sociales y psicológicas en forma individual hasta el nivel comunitario. No olvidando que se
relaciona este concepto con aspectos de bienestar social.

Por lo tanto lo que llamamos calidad de vida reúne elementos objetivos y subjetivos del
bienestar social que están fundados en la experiencia ya sea individual y comunitario dentro de la
vida social.

Si tomamos en cuenta el concepto de calidad de vida según la OMS, nos dice que es la
percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia en el contexto de la cultura y del
sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, normas y sus
inquietudes.

Con este argumento podemos citar que es un campo muy abierto donde comprende factores
de salud de tipo emocional, física, ser independiente, contar con relaciones que contribuyan a un
mejor desarrollo y que exista relación con el entorno en que vivimos.

Ahora bien, cuando nos preguntamos en forma individual que es calidad de vida podemos
expresar diversa terminología como bienestar, alcanzar logros personales y familiares, contar
buen estado de salud, tener una alimentación sana, en fin todo esto se ve relacionado a entornos
sociales y culturales.

La calidad de vida individual puede entenderse como una relación global, dentro de la cual
establece aspectos positivos pero también pueden existir eventos en forma adversa en el curso de
la vida individual, lo que demuestra la interrelación individual y colectiva en el ejercicio de los
valores sociales.

Esto nos demuestra que el concepto de calidad de vida está en constante movimiento, ya que
se ve involucrada con aspectos socioeconómicos, culturales y psicológicos lo que genera en el
individuo “valores positivos y negativos.”
Así podemos decir que el concepto de calidad de vida y bienestar social puede tener cinco
campos a comprender como son:

1. Físico: donde puede tener aspectos de salud y seguridad física.

2. Material: contar con una vivienda digna y propia, con acceso a todos los servicios
básicos, alimentos al alcance, medios de transporte.

3. Educativos: existencia y cercanía a una educación donde permita ampliar los


conocimientos de forma individual y colectiva.

4. Emocional: campo muy importante para cualquier ser humano, mediante el cual permite
que su estado emocional vaya creciendo e interrelacionarse eficazmente.

5. Social: donde al ser humano tiene opciones interpersonales con núcleos básicos como la
familia y círculos de amistades que permitan desarrollo del mismo.

Es importante considerar que estos campos mencionados pueden tener una diversa influencia
en factores sociales, médicos y políticos y también en los ámbitos individuales y de
comunidades.

Recursos naturales

¿Qué son los Recursos naturales?

Son recursos naturales todos aquellos que la naturaleza ofrece al hombre para su
aprovechamiento.

Los recursos naturales están constituidos por materiales de tipo biótico (organismos vegetales
o animales) y abiótico (minerales, fenómenos físicos) que luego, al pasar por la mano del hombre
o por procesos técnicos o industriales de transformación, se convierten en bienes o servicios para
el consumo, como automóviles, alimentos, energía, ropa, etc.

En este sentido, los recursos naturales contribuyen al bienestar y desarrollo de nuestras


sociedades.

Sin embargo, la explotación indiscriminada de los recursos naturales es una de las principales
problemáticas ambientales en el mundo actualmente.

La tala indiscriminada de bosques, por ejemplo, ha puesto en peligro la masa forestal del
planeta. Lo mismo ocurre con la explotación de otros recursos vulnerables, cuya velocidad de
regeneración es inferior al ritmo de consumo.

Por ello, hoy en día se hace referencia a la necesidad de una conciencia en torno a la idea del
desarrollo sustentable, que implica el uso y explotación de los recursos de manera responsable
para asegurar la propia subsistencia y aminorar el impacto ambiental de las actividades humanas.

Recursos naturales renovables y no renovables

Los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables, según la capacidad o


posibilidad de que puedan regenerarse naturalmente a un ritmo superior al de su consumo.

Recursos naturales renovables

Los recursos naturales de tipo renovable son aquellos cuya regeneración es mayor a su
utilización, o que no se agotan con su utilización. Entre los recursos renovables se cuentan los de
tipo orgánico o biótico. No obstante, estos recursos siempre deben utilizarse pensando en su
sostenibilidad, porque su explotación desmedida podría dar lugar a su escasez.

Ejemplos de recursos naturales renovables son el agua, el viento, la radiación solar, los bosques
y los productos agrícolas, entre otros.

Recursos naturales no renovables


Los recursos naturales que no son renovables son aquellos que se agotan con su uso o que
necesitan periodos de tiempo prolongados para su regeneración. Así, estos recursos existen en
cantidades finitas, o la velocidad de su consumo supera el tiempo de su regeneración natural.

Ejemplos de recursos naturales no renovables son los combustibles fósiles como el petróleo, el
carbón, el gas natural, o los minerales.

Desarrollo sustentable

¿Qué es Desarrollo sustentable?

Como desarrollo sustentable denominamos al concepto que involucra una serie de medidas
encaminadas a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales por parte del
ser humano para la preservación del equilibrio ecológico.

Como tal, el concepto de desarrollo sustentable más citado es aquel elaborado en el Informe
Brundtland (1987) por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo para la
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí se explica que el desarrollo
sustentable implica “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.

Su objetivo último es alcanzar cierto nivel de progreso material sin por ello comprometer el
medio ambiente, los recursos naturales, o la calidad de vida de los seres humanos y demás
especies del planeta.

¿Desarrollo sustentable o sostenible?

Desde el nacimiento del concepto, ha existido una confusión sobre si el término correcto
es desarrollo sustentable o desarrollo sostenible. Lo cierto es que ambas expresiones son
correctas, pues las dos se refieren a algo que se puede mantener en el tiempo, sin agotar los
recursos o causar daños irreparables en el ecosistema. Sin embargo, desarrollo sustentable es más
usual en Latinoamérica, mientras que en España suele hablarse más bien de desarrollo sostenible.
Pero ambas significan lo mismo.

La cuenca hidrográfica como sistema


Para comprender por qué la cuenca hidrográfica es un sistema, es necesario explicar que:

 En la cuenca hidrográfica existen entradas y salidas, por ejemplo, el ciclo hidrológico


permite cuantificar que a la cuenca ingresa una cantidad de agua, por medio de la
precipitación y otras formas; y luego existe una cantidad que sale de la cuenca, por medio
de su río principal en las desembocaduras o por el uso que adquiera el agua.

 En la cuenca hidrográfica se producen interacciones entre sus elementos, por ejemplo, si


se deforesta irracionalmente en la parte alta, es posible que en épocas lluviosas se
produzcan inundaciones en las partes bajas.
 En la cuenca hidrográfica existen interrelaciones, por ejemplo, la degradación de un
recurso como el agua, está en relación con la falta de educación ambiental, con la falta de
aplicación de leyes, con las tecnologías inapropiadas, etc.

El sistema de la cuenca hidrográfica, a su vez está integrado por los subsistemas siguientes:

 Biológico, que integran esencialmente la flora y la fauna, y los elementos cultivados por
el hombre.
 Físico, integrado por el suelo, subsuelo, geología, recursos hídricos y clima (temperatura,
radiación, evaporación entre otros).
 Económico, integrado por todas las actividades productivas que realiza el hombre, en
agricultura, recursos naturales, ganadería, industria, servicios (caminos, carreteras,
energía, asentamientos y ciudades).
 Social, integrado por los elementos demográficos, institucionales, tenencia de la tierra,
salud, educación, vivienda, culturales, organizacionales, políticos, y legal.

Los elementos que integran los subsistemas variarán de acuerdo al medio en el que se ubique
la cuenca y al nivel de intervención del factor humano.

Partes de una cuenca.


Una cuenca hidrográfica se puede decir que está compuesta por determinadas partes, según
el criterio que se utilice, por ejemplo:

Criterio 1 Altitud: Si el criterio utilizado es la altura, se podrían distinguir la parte alta, media
y baja, sucesivamente, en función de los rangos de altura que tenga la cuenca. Si la diferencia de
altura es significativa y varía de 0 a 2,500 msnm, es factible diferenciar las tres partes, si esta
diferencia es menor, por ejemplo de 0 a 1000 msnm, posiblemente sólo se distingan dos partes, y
si la cuenca es casi plana será menos probable establecer partes. Generalmente este criterio de la
altura, se relaciona con el clima y puede ser una forma de establecer las partes de una cuenca.

Criterio 2 Topografía: Otro criterio muy similar al anterior es la relación con el relieve y la
forma del terreno, las partes accidentadas forman las montañas y laderas, las partes onduladas y
planas, forman los valles; y finalmente otra parte es la zona por donde discurre el río principal y
sus afluentes, a esta se le denomina cauce.

División de una cuenca: la cuenca hidrográfica puede dividirse en espacios definidos por la
relación entre el drenaje superficial y la importancia que tiene con el curso principal. El trazo de
la red hídrica es fundamental para delimitar los espacios en que se puede dividir la cuenca. A un
curso principal llega un afluente secundario, este comprende una subcuenca. Luego al curso
principal de una subcuenca, llega un afluente terciario, este comprende una microcuenca, además
están las quebradas que son cauces menores.

Cuenca Hidrográfica y cuenca Hidrológica

Se entiende por cuenca hidrográfica, hoya hidrográfica, cuenca de drenaje o cuenca


imbrífera el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus
aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una
cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de
aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por
cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las
unidades de división funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera integración
social y territorial por medio del agua.
Una cuenca hidrográfica y una cuenca hidrológica se diferencian en que la cuenca
hidrográfica se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca
hidrológica incluye las aguas subterráneas (acuíferos).

Una cuenca tiene tres partes:

Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran
pendiente.
Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que
llega traído por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosión.
Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita en lo
que se llama cono de deyección.
Hay tres tipos de cuencas

 Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es la cuenca del Plata, en
Sudamérica.
 Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen comunicación salida
fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del río Desaguadero, en Bolivia.
 Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red
de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta patagónica central pertenecen
a este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de importancia.

También son frecuentes en áreas del desierto del Sáhara y en muchas otras partes.

Ciclo del agua

Procesos del agua

El agua pasa por diferentes procesos:

Precipitación. Es el vapor de agua condensado que cae a la superficie de la Tierra. La mayor


parte de la precipitación se produce como lluvia, aunque también incluye la nieve, el granizo, el
goteo de la niebla, los copos de nieve y el aguanieve. Aproximadamente 505000 km³ de agua
caen como precipitación cada año, y de ellos 398000 km³ caen sobre los océanos.

 Interceptación de dosel. Es la precipitación que intercepta el follaje de las plantas y las


copas de los árboles. Es agua que finalmente se evapora y vuelve a la atmósfera más que
caer sobre la tierra.
 Escorrentía de nieve. Se refiere a la escorrentía producida al derretirse la nieve.
 Escorrentía. Es la variedad de rutas por las cuales se mueve el agua a través de la tierra.
Incluye tanto la escorrentía superficial como la escorrentía a través de canales. Cuando
fluye, el agua puede infiltrarse en la tierra, evaporarse en el aire, almacenarse en lagos o
embalses, o ser extraída para usos humanos, agrícolas u otros.

Infiltración. Es el agua de la superficie de la tierra que penetra en el suelo. Una vez infiltrada, el
agua pasa a formar parte de la humedad del suelo o del agua subterránea.

 Flujo subsuperficial. Es el flujo de agua por el subsuelo, la zona vadosa y los acuíferos.
El agua subsuperficial puede volver a la superficie (por ejemplo, a través de un brote o
mediante bombeo humano), o finalmente filtrarse en los océanos. El agua vuelve a la
superficie de la tierra a una elevación inferior a la de donde se infiltró, bajo la fuerza de la
gravedad o la presión. El agua subterránea tiende a moverse y rellenarse despacio, por lo
que puede permanecer en los acuíferos durante miles de años.

Evaporación. Es la transformación del agua líquida en gas cuando se mueve desde la tierra o las
fuentes de agua hacia la atmósfera. La fuente de energía para la evaporación es principalmente la
radiación solar. La evaporación a menudo incluye la transpiración de las plantas, y en conjunto
se le llama evapotranspiración. La evapotranspiración anual total asciende a aproximadamente
505000 km³ de agua, de los cuales 434000 km³ se evaporan de los océanos.

 Sublimación. Es el cambio de estado directo desde agua sólida (nieve o hielo) a vapor.
 Advección. Es el movimiento del agua (en estado sólido, líquido o gaseoso) por la
atmósfera. Sin advección, el agua que se evapora sobre los océanos no podría precipitar
sobre la tierra.
 Condensación. Es la transformación del vapor de agua en gotitas de agua líquidas en el
aire, que producen nubes y niebla.

Importancia del Ciclo del Agua


El fenómeno conocido como ciclo del agua es aquel que hace que el agua vaya
transformando sus estados en diferentes momentos para mantenerse siempre como uno de los
elementos más importantes del planeta. El ciclo del agua es un ciclo muy complejo que sucede a
partir de la interacción de reacciones químicas con reacciones biológicas y geográficas. Es
importante señalar que sin el ciclo de agua los seres humanos no podrían acceder a este elemento
natural ya que se volvería un recurso agotable estando en un sólo estado y no recreándose una y
otra vez.
El ciclo del agua es un ciclo continuo que no tiene un principio o un fin fácilmente
determinados porque se encuentra en constante generación. Además, el ciclo del agua es
complejo porque si bien es relativamente lineal, cada una de sus etapas puede desembocar en
diferentes espacios y ámbitos que no son unívocos.

Distribución del agua en el globo terrestre

Manejo de Suelo y Agua


La cuenca hidrográfica se puede delimitar físicamente, por medio de una carta topográfica,
un plano altimétrico o un mapa topográfico, que tenga suficiente detalle de las alturas del
terreno.

Entre las escalas más comunes se tienen, 1/25,000 y 1/50,000, aunque para fines de diseño e
intervención, las escalas más recomendables pueden ser 1/10,000 ó 1/5,000; el tamaño y
complejidad del relieve de la cuenca indicarán que hay que tomar en cuenta “cuál es la escala
más apropiada”.

Por ejemplo, terrenos planos requieren más detalle de las curvas de nivel y la escala será
mayor; por el contrario terreno muy accidentados y de variadas pendientes, requerirán menor
detalle de curvas a nivel y la escala podría ser menor.
Procedimiento para delimitar una cuenca

 Obtener una carta nacional, trabajar sobre ella o sobre una papel transparente
 Establecer el punto de interés sobre el cual se definirá una cuenca, subcuenca o
microcuenca (la desembocadura o confluencia del río).
 Trazar con lápiz azul, la red de drenaje, principal, y los tributarios.
 Identificar en los extremos de la red los puntos más altos (mayor cota), cerros, colinas o
montañas. Marcar estas referencias con color rojo.
 Con la red de drenaje, los puntos de referencia más elevados en el contorno de la cuenca,
se procede a marcar con color rojo la divisoria de las aguas.
 Para identificar la divisoria, hay que tener en cuenta el valor de las curvas de nivel y
cuando ellas indican el drenaje fuera o dentro de la cuenca.
 Tomar en consideración algunas referencias; cuando curvas del mismo valor están muy
juntas significan una gran pendiente, pero si están muy separadas representan tierras
planas. Curvas de forma cóncava hacia arriba y valores ascendentes significan un curso
de agua. Curvas de forma convexa hacia arriba y valores ascendentes, significan un cerro
o montaña.
 Como producto final se obtiene la cuenca delimitada, la red de drenaje y se puede repetir
el procedimiento a nivel de subcuencas y microcuencas

Geografía y ordenación del territorio

La relación entre geografía y ordenación del territorio se hace cada vez más real y necesaria.
Es conveniente precisarla, conceptual y metodológicamente, empezando por dar un significado
claro y compartido a las ideas fundamentales. Los métodos tradicionales de la geografía y los
planes de estudio vigentes posibilitan, con algunas reformas, las mejoras requeridas
La relación que establece el título de este artículo se ha hecho frecuente en España en los
últimos años, pero es más tópica que precisa. Es necesario profundizar en ella y desarrollarla
para que se produzca en términos suficientemente explícitos y compartidos, para que llegue a
posibilitar un ejercicio docente bien orientado, científicamente fundado y útil a las necesidades
sociales realmente existentes.

Es cierto que la expresión ordenación del territorio aparece como título de asignaturas
contenidas desde hace algún tiempo en los estudios de geografía, y también que esas referencias
se han multiplicado en los nuevos planes de estudio correspondientes a la licenciatura específica
de geografía. Pero, ¿cómo se explican estas asignaturas? Todavía no hay manuales, tampoco se
han realizado estudios de los programas relativos a sus contenidos, ni siquiera se han llevado a
cabo suficientes jornadas, seminarios o debates científicos que hayan producido un sentido y un
lenguaje compartidos entre los geógrafos.

Sobre el territorio

Una primera aportación de la geografía a la ordenación del territorio puede ser la


clarificación de los conceptos de mayor contenido espacial o geográfico que le atañen, entre ellos
se encuentran los dos términos que componen el nombre de esta actividad política.

El territorio es el espacio geográfico adscrito a un ser, a una comunidad, a un ente de


cualquier naturaleza, física o inmaterial: el espacio de vida de un animal, el área de aparición de
una especie vegetal, el ámbito de difusión de una lengua o de cualquier otra práctica social, etc.

Cuando se atribuye a un grupo humano complejo (un pueblo, una nación, una sociedad) se
convierte en uno de los integrantes fundamentales de su proyecto común: en soporte y recurso
básico, ámbito de vida, paisaje propio e invariante en la memoria personal y colectiva. En
definitiva en el espacio geográfico en el que se vive y que corresponde manejar y administrar
para bien de los individuos y del conjunto de la comunidad.

Sobre la ordenación

El término orden es polisémico. Se utiliza en relación a la distribución física de los hechos


en el espacio con el sentido de indicar cómo se localizan; pero con frecuencia incluye también un
matiz positivo de disposición adecuada o conveniente, hasta llegar a convertirse en canon o regla
de distribución, como en los órdenes de la arquitectura clásica. Dentro de este concreto campo
semántico, pero con todos esos matices, se encuentra el término orden referido al territorio.

Sobre la política de ordenación del territorio

La ordenación del territorio es la voluntad y la acción pública para mejorar la localización y


disposición de los hechos en el espacio geográfico propio; especialmente de aquéllos a los que
atribuimos un sentido estructurante o un mayor significado respecto a las necesidades y
condiciones de vida de quienes lo habitan. La voluntad y los actos para disponer, de la forma
considerada más conveniente, determinados hechos en el territorio forman parte de las tareas
habituales para su administración o gobierno. Se pueden encontrar fácilmente ejemplos, incluso
correspondientes a situaciones muy poco evolucionadas, en los que el espacio geográfico
atribuido a un órgano de poder ha sido considerado unitariamente para proponer determinadas
acciones de ocupación y utilización. Actuaciones muy drásticas de ordenación o reordenación de
conjunto se producen en situaciones extremas de dominio de espacios invadidos o colonizados.

Una valiosa publicación define la ordenación del territorio como:

La acción y la práctica (en mayor medida que la ciencia, la técnica o el arte) de disponer con
orden, a través del espacio de un país y en una visión prospectiva, los hombres, las actividades,
los equipamientos y los medios de comunicación que ellos pueden utilizar, tomando en
consideración las limitaciones naturales, humanas, económicas o incluso estratégicas.

Llegados a este punto resulta imprescindible, a efectos meramente de clarificación


conceptual, hacer referencia a los niveles o escalas de actuación ordenadora en el territorio.
Como función pública el concepto de ordenación tiene interés en cualquier dimensión; cada nivel
político en la organización territorial de un Estado tiene atribuidas competencias propias
respecto a un espacio geográfico que es común a todos.

La ordenación del ámbito municipal está atribuida históricamente al poder local en el


contexto político y cultural europeo; ha dado lugar a la práctica que comúnmente
llamamos urbanismo, un término justificado en su origen pero impropio en la actualidad y que
debe ser sustituido por la expresión ordenación municipal, ya recogida en los instrumentos
legales. La responsabilidad de las instituciones locales se refiere a todo el término municipal y a
actuaciones o hechos que no están limitados a la incidencia del proceso de urbanización.

Fundamentos conceptuales y metodológicos comunes

Aunque la relación entre geografía y ordenación del territorio pueda resultar obvia conviene
ordenar los principales argumentos en que se apoya con el doble propósito de contribuir a
asentarla y de definir sus límites.

Ambas prácticas se ocupan del mismo objeto: el espacio geográfico real, acotado a la
condición de territorio y en unas determinadas escalas, según lo ya señalado en el párrafo
anterior. Conviene sin embargo, en este aspecto, añadir dos apreciaciones también básicas. La
primera en relación al carácter necesariamente interdisciplinar de la ordenación del territorio;
tanto porque el territorio es también estudiado por otras disciplinas, como por que toda política
planificadora necesita el concurso de especialistas en derecho, en economía, la evaluación
técnica de sus propuestas, etc., aunque, en este caso, partiendo del conocimiento del propio
territorio en sí, cuya ordenación se pone en contribución de objetivos más generales. Las
aportaciones de la geografía pueden ser relevantes, pero no son exclusivas. En segundo lugar es
preciso advertir sobre la necesidad de definir y desbordar siempre los límites del territorio que se
pretende ordenar.

La distinción del ámbito objeto de ordenación global, de unidades territoriales diferenciadas


por sus características propias (constitutivas de uso, etc.) de zonas en las que debe aplicarse un
régimen diferenciado (de protección, de actuación prioritaria, etc.) y la atribución de límites
precisos a cada uno de los actos anteriores son ingredientes fundamentales de la ordenación del
territorio, que encuentran sustento conceptual y metodológico en la geografía. En relación a este
conjunto de operaciones que demarcan un ámbito de planificación, delimitan unidades
territoriales y zonas o precisan un deslinde ajustado y riguroso, la geografía ha generado un gran
número de conceptos y métodos bien conocidos, pero que quizás no han sido ordenados y
valorados unitariamente desde la perspectiva de su aplicación a la ordenación.

El análisis más convencional del espacio geográfico, es decir, el descriptivo de sus


características una a una (geológicas, climáticas, edáficas, biológicas, demográficas, por usos
dominantes, etc.) puede tener gran utilidad para la ordenación, por ejemplo si se desean limitar
usos distintos al que se considera dominante y que deben potenciarse o preservarse, o bien con la
intención opuesta, es decir identificar límites y áreas testimoniales de tipos de ocupación a
restablecer.

También en relación a los hechos que posibilitan la articulación física y la mayor integración
funcional de los territorios y, en definitiva, la cohesión de los individuos y grupos sociales que lo
habitan, ha producido la geografía diferentes conceptos y métodos que hacen posible su
contribución a la ordenación.

Finalmente, por encima de cualquier otra aportación, nos parece destacable la consideración
y aprecio de la identidad de cada parte del espacio geográfico, lo que J. Labasse llamo "la
contingencia del lugar", idea que exige de la ordenación el tratamiento singularizado de cada
ámbito y se contrapone a un ejercicio indiferenciado y tecnocrático del proyecto de actuación y
de la planificación territorial, por desgracia no infrecuentes13.

Formación geográfica para la ordenación del territorio


Con este último apartado se quiere concluir y justificar la redacción de este artículo. Las
consideraciones anteriores han pretendido mostrar la posibilidad y la necesidad de relacionar
mejor nuestra disciplina con una práctica muy atrayente para muchos geógrafos en los últimos
años. Dicha mejora tiene que estar basada en la adecuación del sistema educativo a esta finalidad
social y en una mayor relación entre las funciones educativas e investigadoras y de aplicación de
los conocimientos geográficos, hasta ahora distanciada en exceso. Dicha situación de separación
entre una geografía de los profesores y otra de los profesionales no tiene justificación ni es
sostenible en la actualidad. Si el aparato educativo no realiza de manera suficiente esa función, la
demanda existente encontrará otras ofertas fuera de él o en otras disciplinas. En el momento
actual, además, no es tampoco sostenible la dualidad entre formación científica o meramente
teórica y profesional. Todos los estudios atienden simultáneamente la necesidad de una buena
formación básica, destinada a resolver las demandas concretas que la sociedad tiene planteadas.
Otra cosa son las preferencias u orientaciones personales. Además en nuestra disciplina las
aportaciones a la práctica desde el ámbito científico no acaban de empezar, baste recordar que
personalidades tan destacadas de la geografía en España como Pau Vila o Manuel de Terán
intervinieron en estudios y propuestas de planificación14. Pero, sobre todo, en la presente
situación, caracterizada, en relación a lo que ahora nos interesa, tanto por las intensas y rápidas
transformaciones que experimentan todos los espacios reales, como por el crecimiento y apertura
de los estudios geográficos, es preciso afrontar directamente la cuestión de cómo hacer posible
una mejor formación de los futuros geógrafos para la ordenación del territorio, entendida esta
orientación no como única o preferente, sino como una de las posibles con interés, junto a otras.

Esta orientación educativa requiere habilitar a los estudiantes de geografía en las siguientes
capacidades y conocimientos que estimamos fundamentales:

 Identificar directamente los caracteres naturales constitutivos del espacio geográfico a


escala local;
 Comprender los procesos sociales, culturales y económicos que han producido formas
concretas de ocupación y utilización del espacio geográfico;
 Manejar información estadística localizable y analizar e interpretar sus distribuciones en
el espacio geográfico;
 Conocer y utilizar técnicas de reconocimiento indirecto del territorio y de representación
de los hechos en el espacio geográfico, en todas las escalas;
 Relacionar comportamientos o pautas de actuación humana, con potencialidades
naturales y evaluar sus repercusiones;
 Saber integrar manifestaciones o fenómenos locales en escenarios naturales, sociales y
económicos de mayor escala;
 Conocer los marcos administrativos y normativos vigentes que condicionan las
actuaciones que tienen incidencia en el orden territorial;
 Poder trabajar en equipos pluridisciplinares y utilizar el lenguaje y las aportaciones de
otras ramas del conocimiento.

Si se relacionan estas capacidades con los contenidos de los planes de estudio vigentes se
puede trazar un itinerario formativo o curricular que estaría, a nuestro juicio compuesto de los
siguientes ingredientes fundamentales:

 Una buena formación básica en los conocimientos geográficos más tradicionales,


especialmente los referidos directamente al estudio del espacio en sí mismo
(geomorfología, geografía rural, geografía urbana); y también en relación al
conocimiento de los procesos o variables externas que lo condicionan en mayor medida
(climatología, demografía, así como historia y geografía regional, graduando la
profundidad de estos últimos conocimientos según la proximidad e implicación en los
ámbitos estudiados);
 Una buena formación básica en los conocimientos instrumentales sobre la información
geográfica o que permitan obtenerla, su análisis y representación cartográfica (estadística,
fotointerpretación, teledetección, cartografía, sistemas de información geográfica);
 Conocimiento de las normas fundamentales y de aquéllas que regulan los actos con
mayor repercusión en la escala local y de las que ordenan las actividades con mayor
incidencia territorial (Constitución Española, Ley de bases de régimen local, legislación
del suelo y de ordenación territorial, normativa de protección, conservación y evaluación
de los hechos naturales, afecciones espaciales de otras normas);
 Desarrollo de trabajos prácticos de aplicación e integración de los conocimientos
generales adquiridos a la ordenación de ámbitos reales en las escalas indicadas
(preferentemente sobre instrumentos relativos a ámbitos que permitan un ejercicio
completo, es decir de información diagnóstico y propuestas de actuación).

Los dos primeros integrantes de estas propuestas formativas pueden ser satisfactoriamente
llevados a cabo en la mayoría de los planes de estudio vigentes, los dos últimos, por el contrario,
requerirían su reforma o bien un aprendizaje externo adicional.

Delimitación de cuencas y microcuencas

Entre las escalas más comunes se tiene 1: 25000 y 1: 50000, aunque para fines de diseño e
intervención las escalas más recomendables pueden ser 1: 10000 o 1:5000; el tamaño y
complejidad del relieve de la cuenca indicaran que hay que tomar en cuenta “cuál es la escala
más apropiada”.
Por ejemplo tenemos planos requieren más detalles de las curvas de nivel y laescala será
mayor por el contrario terrenos muy accidentados y de
variadas pendientes requerirán menor detalle de curvas a nivel y la escala podría sermenor.

Terrenos planos

Procedimiento para delimitar una cuenca

Obtener una carta nacional, trabajar sobre ella o un papel transparente.


Establecer el punto de interés sobre el cual definirá una cuenca, subcuenca o microcuenca (la
confluencia o desembocadura del rio).
Trazar la red de drenaje, principal y tributarios.

Terrenos accidentados
Identificar en los extremos de la red los puntos más altos, cerros, colinas o montañas.
Con la red de drenaje, los puntos de referencia más elevados en el contorno dela cuenca se
procede a marcar con color rojo la división de las aguas.
Para identificar la división, tener en cuenta el valor de las curvas de nivel y cuando ellos indican
el drenaje fuera o dentro de la cuenca. La divisoria
corta perpendicularmente a las curvas de nivel y pasa por los puntos de mayor nivel topográfico.

 Cuando la divisoria va aumentando su altitud corta a las curvas de nivel por su parte
convexa.
 Cuando la divisoria va decreciendo corta las curvas de nivel por su partecóncava.
 Como producto final se obtiene la cuenca delimitada, la red de drenaje y se puede repetir
el procedimiento a nivel de subcuenca y microcuencas.

Hidrología básica

Hidrología: cuencas hidrográficas.

La regulación de las microcuencas mediante microrepresamientos y un manejo adecuado de las


mismas, nos permitirá en el futuro incrementar las áreas irrigables con miras a elevar los niveles
de vida de la población más desfavorecida.
Objetivos de un estudio hidrológico

Los objetivos que persigue el estudio hidrológico son:


 Estimación de las disponibilidades hídricas promedio en la fuente de abastecimiento, al
grado de persistencia que exigen los tipos de proyectos (75–90%).
 Predicción de la máxima descarga probable confines de protección de las estructuras
hidráulicas proyectadas.
 Estimación de la cantidad de material solido en suspensión y de arrastre que transporta el
curso principal, en la cota de captación, durante el periodo de precipitaciones.

Cuenca hidrográfica
Se llama cuenca hidrográfica al área territorial de drenaje natural donde todas las aguas
pluviales confluyen hacia un colector común de descarga. Los límites de una cuenca están
determinados por la línea de «divortioaquarum» o divisoria de aguas.
Debemos hacer hincapié que no siempre los límites geográficos suelen coincidir con los
límites de la cuífero, pudiendo existir transferencias de masas líquidas entre una cuenca y otra.
La línea de divortio aquarum se inicia y termina en la cota de captación del proyecto.

Delimitación de la cuenca

Consiste en definir la línea de divortio aquarum, que es una línea curva cerrada que parte y
llega al punto de captación mediante la unión de todos los puntos altos e interceptando en forma
perpendicular a todas las curvas de altitud es del plano o carta topográfica, por cuya razón a
dicha línea divisoria también se le conoce con el nombre de línea neutra de flujo.

La longitud de la línea divisoria es el perímetro de la cuenca y la superficie que encierra


dicha curva es el área proyectada de la cuenca sobre un plano horizontal.

Divisorias de ríos

A los efectos prácticos de la determinación de los parámetros que requieren los proyectos
hidráulicos, la eventual diferencia carece de importancia, sobre todo para cuencas ubicadas en
zonas de relieve accidentado, considerándose la cuenca vertiente coincidente con la hidrográfica.

Existen dos clases de divisoria:


 Topográfica, aquella cuya divisoria está dada por los puntos de máximas alturas que
dividen las aguas hacia uno u otro lado.

 Hidrológica, Si el terreno fuera permeable, aguas ya infiltradas podrían pasar de una a


otra vertiente topográfica, dando lugar a una línea divisoria real desplazada de la anterior.

Parámetros geomorfológicos

Las características fisiográficas de la cuenca pueden ser explicadas a partir de ciertos


parámetros o constantes que se obtienen del procesamiento de la información cartográfica y
conocimiento de la topografía de la zona de estudio.
La cuenca como unidad dinámica natural es un sistema hidrológico en el que se reflejan
acciones recíprocas entre parámetros y variables.

Parámetros de área

 Área
Es la superficie de la cuenca comprendida dentro de la curva cerrada de divortio aquarum. La
magnitud del área se obtiene mediante el planímetro de la proyección del área de las cuencas
obre un plano horizontal.
Dependiendo de la ubicación de la cuenca, su tamaño influye en mayor o menor grado en el
aporte de escorrentía, tanto directa como de flujo de base o flujo sostenido.
El tamaño relativo de estos espacios hidrológicos define o determinan, aunque no de manera
rígida, sus nombres.
 Perímetro
Es la longitud de la línea de divortio aquarum. Se mide mediante el curvímetro o
directamente se obtiene del Software en sistemas digitalizados.

 Factor de forma
Es la relación entre el área de la cuenca y el cuadrado del máximo recorrido (L). Este
parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rápidas y muy intensas a lentas y
sostenidas, según que su factor de forma tienda hacia valor es extremos grandes o pequeños,
respectivamente. Es un parámetro adimensional que denota la forma redondeada o alargada de la
cuenca.

 Coeficiente de Graveliuso Índice de Compacidad (Kc)


Parámetro adimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo
de igual área que el de la cuenca. Este parámetro, al igual que el anterior, describe la geometría
de la cuenca y está estrechamente relacionado con el tiempo de concentración de del sistema
hidrológico. Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con gastos pico
muy fuerte y recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen gastos pico más atenuado y
recesiones más prolongadas.

 Altitud media
Es el parámetro ponderado de las altitudes de la cuenca obtenidas en la carta o mapa
topográfico. En cuencas andinas este parámetro está relacionado con la magnitud de la lámina de
precipitación, variación lineal muy importante en estudios regionales donde la información local
es escasa.

Curva hipsométrica
Indica el porcentaje de área de la cuenca o bien la superficie de la cuenca que existe por encima
de cierta cota determinada. Esto lo podemos ver de una forma más sencilla en la siguiente figura:
 Pendiente de laderas o pendiente de la cuenca
Es el promedio de las pendientes de la cuenca, es un parámetro muy importante que
determina el tiempo de concentración y su influencia en las máximas crecidas yen el potencial de
degradación de la cuenca, sobre todo en terrenos desprotegidos de cobertura vegetal. Existen
variadas metodologías, tanto gráficas como analíticas, que permiten estimar la pendiente de la
cuenca. Dentro de las metodologías gráficas, la más recomendada por su grado de aproximación
es el Método de HORTON y dentro de las analíticas la que se expresa mediante la siguiente
ecuación:

 Pendiente del cauce principal o del máximo recorrido


Es el promedio de las pendientes del cauce principal. Este parámetro se relaciona
directamente con la magnitud del socavamiento o erosión en profundidad y con la capacidad de
transporte de sedimentos en suspensión y de arrastre.
Dependiendo de la pendiente, existirán tramos críticos de erosión y tramos críticos de
sedimentación, los primeros relacionados con las mayores pendientes y la segunda con las
mínimas. La metodología más recomendada para determinar la pendiente promedio del cauce
principal está basada en el uso del perfil longitudinal y mediante la expresión siguiente:
 Longitud de máximo recorrido (L)
Es la medida de la mayor trayectoria de las partículas del flujo comprendida entre el punto
más bajo del colector común, conocido como punto emisor, y el punto más alto o inicio del
recorrido sobre la Línea dedivortio aquarum. Este parámetro tiene relación directa con el tiempo
de concentración de la cuenca, el mismo que depende dela geometría de la cuenca, de la
pendiente del recorrido y de la cobertura vegetal.
 Longitud alcentroide (Lc)
Es una característica muy especial de la longitud del máximo recorrido y es la longitud
medida sobre el curso principal entre el punto emisor hasta el pie de la perpendicular trazada
sobre el cauce y que pasa por el centroide del área de la cuenca.

 Tiempo de concentración (Tc)


Este parámetro, llamado también tiempo de equilibrio, es el tiempo que toma la partícula,
hidráulicamente más lejana, en viajar hasta en punto emisor. Para ello se supone que el tiempo de
duración de la lluvia es de por lo menos igual al tiempo de concentración y que se distribuye
uniformemente en toda la cuenca. Este parámetro tiene estrecha relación con el gasto pico y con
el tiempo de recesión de la cuenca, tiempos de concentración muy cortos tienen gastos picos
intensos y recesiones muy rápidas, en cambio los tiempos de concentración más largos
determinan gastos picos más atenuados y recesiones mucho más sostenidas.
Existen muchas fórmulas empíricas para estimar el Tc, siendo una de las más completas la
siguiente:
El coeficiente de escorrentía varía entre 0.25 y0.45, correspondiendo los valores más bajos para
pendientes más altas y viceversa.
Parámetros de relieve

 Coeficiente orográfico (Co)


Es la relación entre el cuadrado de la altitud media del relieve y la superficie proyectada
sobre un plano horizontal. Este parámetro expresa el potencial de degradación de la cuenca,
crece mientras que la altura media del relieve aumenta y la proyección del área de la cuenca
disminuye. Por esta razón toma valores bastante grandes para microcuencas pequeñas y
montañosas, disminuyendo en cuencas extensas y de baja pendiente.
Este parámetro combinados variables esenciales del relieve, su altura que influye en la energía
potencial del agua y el área proyectada, cuya inclinación ejerce acción sobre la escorrentía
directa por efecto de las precipitaciones.

Este importante parámetro adimensional ha servido para caracterizar el relieve de las


cuencas hidrográficas y ha sido igualmente investigado con miras a obtener la degradación
potencial del suelo bajo los efectos de la acción del clima, degradación cuantitativa que se
expresa mediante:
Parámetros de drenaje

El estudio de la fisiología de la red natural de drenaje es importante porque permite estudiar


los escurrimientos sobre todo cuando no se dispone de información cuantitativa de los factores
hidrometeorológicos. La forma y la densidad de la red de drenaje corresponden a la distribución
o arreglo geométrico de los tributarios que lo conforman.
Este arreglo o distribución geométrica de la red de drenaje se ha venido formando a través de
muchos años sobre la corteza y se expresa mediante índices o parámetros que describen de
alguna manera la geometría de la red.
 Numero de orden de la cuenca (N)
Es un número que tiene relación estrecha con el número de ramificaciones de la red de
drenaje. A mayor número de orden, es mayor el potencial erosivo, mayor el transporte de
sedimentos y por tanto mayor también la componente de escorrentía directa que en otra cuenca
disimular área.
El número de orden de una cuenca es muy vulnerable a sufrir el efecto de escala, la misma que es
necesario especificar siempre.
Existen metodologías para determinar el orden de una cuenca, por ejemplo el criterio de
Hortony Stranhler..

Parámetros de drenaje

La Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA, elaboro una propuesta en la cual se


incorpora estándares internacionales de delimitación, codificación y clasificación de cuencas
hidrográficas en el Perú. Es así, que el método desarrollado en 1989 por el Ing. Otto Pfafstetter,
fue adoptado como estándar internacional en 1997 por el Servicio Geológico de los Estados
Unidos, es el que se está aplicando.
 Consiste en asignar Ids a unidades de drenaje basado en la topografía.
 Es jerárquico y las unidades son delimitadas desde las uniones de ríos (confluencias).
 El nivel 1 corresponde a la escala continental de unidades de drenaje.
 Los niveles siguientes (2, 3, 4, etc.) representan mosaicos cada vez más finos de la
superficie del terreno en unidades de drenaje más pequeñas, los cuales son subunidades
de niveles inferiores de la red de drenaje.

 A cada unidad hidrográfica se le asigna un específico código Pfafstetter, basado en su


ubicación dentro del sistema total de drenaje que ocupa.
 Las unidades de drenaje son divididas en 3 tipos:

Cuencas, intercuencas y cuencas internas.


 Una cuenca Pfafstetter es un área que no recibe drenaje de ninguna otra área.

 Una intercuenca Pfafstetter es un área que recibe drenaje de otras unidades aguas arriba.

 Una cuenca interna es un área de drenaje que no contribuye con el flujo de agua a otra
unidad de drenaje o cuerpo de agua, tales como un océano o lago.
Cálculo de la Precipitación Media con el Método Aritmético.

Este método provee una buena estimación si las estaciones pluviométricas están distribuidas
uniformemente dentro de la cuenca, el área de la cuenca es bastante plana y la variación de las
medidas pluviométricas entre las estaciones es pequeña.

Según el Método Aritmético, la Precipitación media se calcula aplicando la siguiente expresión:

En donde Pi es la precipitación puntual en la estación i y n el número de estaciones dentro de los


límites de la cuenca en estudio. Como vemos es simplemente un promedio de las precipitaciones
registradas en las distintas estaciones consideradas dentro de la cuenca.

Cálculo de la Precipitación Media utilizando el Método de los Polígonos de Thiessen

Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de estaciones


pluviométricas, provee resultados más correctos con un área de cuenca aproximadamente
plana, pues no considera influencias orográficas.

El método asigna a cada estación un peso proporcional a su área de influencia, la cual se define
para cada estación de la siguiente manera:

 Todas las estaciones contiguas se conectan mediante líneas rectas en tal forma que no
haya líneas interceptadas, es decir conformando triángulos:
 En cada una de las líneas previamente dibujadas se trazarán mediatrices perpendiculares,
las cuales se prolongarán hasta que se corten con otras mediatrices vecinas:

 Los puntos de cruce o intersección entre las mediatrices representan los puntos del
polígono cuya superficie constituye el área de influencia de la estación que queda dentro
de dicho polígono.

Finalmente, el área de cada uno de estos polígonos debe ser calculada (Ai) para poder realizar el
Cálculo de la Precipitación Media sobre la cuenca mediante la expresión:

Cálculo de la Precipitación Media utilizando el Método de las Isoyetas


Es el método más preciso, pues permite la consideración de los efectos orográficos en el
cálculo de la lluvia media sobre la cuenca en estudio. Se basa en el trazado de curvas de igual
precipitación de la misma forma que se hace para estimar las curvas de nivel de un levantamiento
topográfico.

Sobre la base de los valores puntuales de precipitación en cada estación (como los
enmarcados en un cuadro rojo en la siguiente figura) dentro de la cuenca, se construyen, por
interpolación, líneas de igual precipitación:

Las líneas así construidas son conocidas como isoyetas. Un mapa de isoyetas de una cuenca es
un documento básico dentro de cualquier estudio hidrológico, ya que no solamente permite la
cuantificación del valor medio sino que también presenta de manera gráfica la distribución de la
precipitación sobre la zona para el período considerado. Una vez construidas las isoyetas será
necesario determinar el área entre ellas para poder determinar la precipitación media mediante la
expresión:
Dónde:

Valor de la Precipitación
Pj: de la Isoyeta j.

Área incluida entre dos


isoyetas consecutivas (j
Aj: y j+1).

Número total de
m: isoyetas.

Como se observa de la anterior expresión este método asume que la lluvia media entre dos
isoyetas sucesivas es igual al promedio numérico de sus valores.

Metodo de las Curvas Isoyetas

El hombre a lo largo de su historia evolutiva ha enfrentado grandes desafíos, siendo el


principal la naturaleza del medio que lo rodea. Como prioridad a las inundaciones producto de
altas precipitaciones, lo lleva al desarrollo de infraestructuras hidráulicas para su supervivencia
en las zonas donde habita. Los precursores más destacados de estas obras son los romanos con
sus sistemas de drenajes, otros lo usaron a su favor, entre ellos los Incas.
Cada generación ha ido mejorando y perfeccionando las técnicas mediante estudios y análisis,
surgiendo la Meteorología como la ciencia que se encarga de estudiar las variaciones de la
atmósfera y de los fenómenos que en ella ocurren como las lluvias, vientos, nubes, relámpagos,
entre otros.
En la actualidad para poder desarrollar cualquier obra de drenaje, se debe considerar la
precipitación media de la zona donde se va a desarrollar ésta; contemplando todas las cuencas
que desahoguen en dicha área.
Para esto se han desarrollado varios métodos de cálculo, entre ellos, los más importantes son:
1. Promedio Aritmético.
2. Polígono de Thiessen.
3. Red de Puntos.
4. Curvas Isoyetas.

De los anteriores, el de mayor precisión es el Método de las Curvas Isoyetas, pero es


subjetivo y dependiente del criterio del hidrólogo que la estudia, de acuerdo al conocimiento que
este tenga de las características de la lluvia en la región estudiada. De allí permitirá incorporar
los mecanismos físicos que explican la variabilidad de la lluvia dentro de la cuenca. Este método
consiste en trazar curvas (Curvas Isoyetas) de igual precipitación a partir de los datos puntuales
reportados por las estaciones meteorológicas para un periodo elegido. Los intervalos de
profundidad de precipitación (decenas, medias centenas, centenas, etc. de milímetros) y de
incremento de tiempo (1 hora, 6 horas, 12 horas, 1 día, 1 mes, 6 meses, 1 año, etc.) se toman de
acuerdo a la necesidad del problema.

El proceso constructivo a seguirse es el siguiente:


 Sobre el plano de la cuenca, elaborado a escala conveniente, se replantean las estaciones
entre sí, en triangulación, cuidando que las líneas no se intercepten y dando prioridad a
las más cercanas.
 Con los datos de precipitación correspondiente a cada estación se interpola linealmente
con las estaciones enlazadas, con la finalidad de encontrar los puntos de igual
precipitación. (Fig. 3)

 Empleando líneas curvas suaves y continuas unimos los puntos anteriormente


interpolados. Hasta el momento se ha seguido una metodología semejante a la empleada
en las curvas de nivel topográficas.
 Ayudados por la topografía de la cuenca y las rosas de los vientos respectivas, se corrigen
las curvas isoyetas dándoles la forma correcta de acuerdo al relieve y a la orientación de
los frentes de lluvia. Por lo general las curvas se verán forzadas a moverse del punto
interpolado. (Fig. 4).

 La expresión a utilizarse, para determinar la precipitación media de la cuenca (Pm), es la


siguiente:
Dónde:
Pi = Precipitación promedio entre dos curvas isoyetas consecutivas.
Ai = Área delimitada por las dos curvas isoyetas.
At = Área total considerada.

Para trazar las isoyetas, como ya se citó anteriormente, se recomienda superponer la cuenca
a un mapa de curvas de nivel, para tener en cuenta el efecto de la topografía que da origen a una
distribución aparentemente caprichosa de la precipitación, pues de otra manera los resultados
obtenidos no se diferencian mayormente de los obtenidos por el Métodos de los Polígonos de
Thiessen. Debe evitarse recurrir únicamente a interpolaciones lineales, sobre todo cuando se
trabaja en zonas montañosas.

Métodos volumétricos

La forma más sencilla de calcular los caudales pequeños es la medición directa del tiempo
que se tarda en llenar un recipiente de volumen conocido. La corriente se desvía hacia un canal o
cañería que descarga en un recipiente adecuado y el tiempo que demora su llenado se mide por
medio de un cronómetro. Para los caudales de más de 4 l/s, es adecuado un recipiente de 10 litros
de capacidad que se llenará en 2½ segundos. Para caudales mayores, un recipiente de 200 litros
puede servir para corrientes de hasta 50 1/s. El tiempo que se tarda en llenarlo se medirá con
precisión, especialmente cuando sea de sólo unos pocos segundos. La variación entre diversas
mediciones efectuadas sucesivamente dará una indicación de la precisión de los resultados.

Método velocidad/superficie

Este método depende de la medición de la velocidad media de la corriente y del área de la


sección transversal del canal, calculándose a partir de la fórmula:
O(m³/s) = A(m2) x V(m/s)

La unidad métrica es m³/s. Como m³/s es una unidad grande, las corrientes menores se miden en
litros por segundo (1/s).

Una forma sencilla de calcular la velocidad consiste en medir el tiempo que tarda un objeto
flotante en recorrer, corriente abajo, una distancia conocida. La velocidad no es

Cálculo de la comente en cañerías a partir de la altura de un chorro vertical (Bos 1976)

a) Napa de agua baja (altura de descarga baja)

Q = 5,47D1,25 H1,35 (1)


Q en metros cúbicos por segundo; D y H en metros.
Si H < 0,4 D utilícese la ecuación (1)
Si H > 1,4 D utilícese la ecuación (2)
Si 0,4D < H < 1,4D calcúlense ambas ecuaciones y tómese la media

b) Chorro

Q = 3,15D1,99 H0,53 (2)

Variación de la velocidad en una corriente


Otro método consiste en verter en la corriente una cantidad de colorante muy intenso y
medir el tiempo en que recorre aguas abajo una distancia conocida. El colorante debe añadirse
rápidamente con un corte neto, para que se desplace aguas abajo como una nube colorante. Se
mide el tiempo que tarda el primer colorante y el último en llegar al punto de medición aguas
abajo, y se utiliza la media de los dos tiempos para calcular la velocidad media.

En las corrientes turbulentas la nube colorante se dispersa rápidamente y no se puede


observar y medir; es posible usar otros indicadores, ya sean productos químicos o radioisótopos;
se conoce como el método de la dilución. Una solución del indicador de densidad conocida se
añade a la corriente a un ritmo constante medido y se toman muestras en puntos situados aguas
abajo. La concentración de la muestra tomada aguas abajo se puede comparar con la
concentración del indicador añadido y la dilución es una función del caudal, la cual es posible
calcular.

a) tipo taza cónica

b) tipo hélice

Un molinete mide la velocidad en un único punto y para calcular la corriente total hacen
falta varias mediciones. El procedimiento consiste en medir y en trazar sobre papel cuadriculado
la sección transversal de la corriente e imaginar que se divide en franjas de igual ancho como se
muestra en la Figura 22. La velocidad media correspondiente a cada franja se calcula a partir de
la media de la velocidad medida a 0,2 y 0,8 de la profundidad en esa franja. Esta velocidad
multiplicada por la superficie de la franja da el caudal de la franja y el caudal total es la suma de
las franjas. El Cuadro 2 muestra cómo se efectuarán los cálculos con respecto a los datos
indicados en la Figura 22. En la práctica, se utilizarían más franjas que el número indicado en la
Figura 22 y en el Cuadro 2. Para aguas poco profundas se efectúa una única lectura a 0,6 de la
profundidad en lugar de la media de las lecturas a 0,2 y 0,8.

Medición del caudal con un molinete en Botswana

A veces la información necesaria con respecto a las corrientes es el caudal máximo y se


puede efectuar una estimación aproximada utilizando el método velocidad/superficie. La
profundidad máxima del caudal en una corriente se puede a veces deducir de la altura de los
residuos atrapados en la vegetación de los márgenes o de señales más elevadas de socavación o
de depósitos de sedimentos en la orilla. También es posible instalar algún dispositivo para dejar
un registro del nivel máximo. Para evitar lecturas falsas debidas a la turbulencia de la corriente,
se utilizan pozas de amortiguación, normalmente una tubería con agujeros del lado aguas abajo.

Cálculo del caudal de una comente a partir de las mediciones efectuadas con un molinete.
Los cálculos correspondientes a este ejemplo figuran en el Cuadro 2

Cálculo del caudal a partir de las lecturas en el molinete


1 2 3 4 5 6 7 8

Velocidad del caudal


Área Caudal
(m/s) Profundidad Ancho
Sección (m2) (m³/s)
(m) (m)
5x6 4x7
0,2D 0,8D Media

1 - - 0,5 1,3 2,0 2,6 1,30

2 0,8 0,6 0,7 1,7 1,0 1,7 1,19

3 0,9 0,6 0,75 2,0 1,0 2,0 1,50

4 1,1 0,7 0,9 2,2 1,0 2,2 1,98

5 1,0 0,6 0,8 1,8 1,0 1,8 1,44

6 0,9 0,6 0,75 1,4 1,0 1,4 1,05

7 - - 0,55 0,7 2,0 1,4 0,77

TOTAL 9,23

D es la profundidad de la corriente en el punto medio de cada sección.

Clasificación de una estación de aforo

Si se efectúan mediciones del caudal por el método del molinete cuando el río fluye a
profundidades diferentes, esas mediciones se pueden utilizar para trazar un gráfico del caudal en
comparación con la profundidad de la corriente tal como se muestra en la Figura 23. La
profundidad del flujo de una corriente o de un río se denomina nivel de agua, y cuando se ha
obtenido una curva del caudal con relación al nivel de agua, la estación de aforo se describe
como calibrada. Las estimaciones posteriores del caudal se pueden obtener midiendo el nivel en
un punto de medición permanente y efectuando lecturas del caudal a partir de la curva de
calibrado. Si la sección transversal de la corriente se modifica a causa de la erosión o de la
acumulación de depósitos, se tendrá que trazar una nueva curva de calibrado. Para trazar la
curva, es necesario tomar mediciones a muchos niveles diferentes del caudal, con inclusión de
caudales poco frecuentes que producen inundaciones. Es evidente que esto puede requerir mucho
tiempo, particularmente si el acceso al lugar es difícil, por lo que es preferible utilizar algún tipo
de vertedero o aforador que no necesite ser calibrado individualmente, como se analiza más
adelante.

Ejemplo de la curva de calibrado de una corriente o río

Canales con un área idéntica de sección transversal pueden tener radios hidráulicos diferentes

Formulas empíricas para calcular la velocidad

La velocidad del agua que se desliza en una corriente o en un canal abierto está determinada por
varios factores.

 El gradiente o la pendiente. Si todos los demás factores son iguales, la velocidad de la


corriente aumenta cuando la pendiente es más pronunciada.
 La rugosidad. El contacto entre el agua y los márgenes de la corriente causa una
resistencia (fricción) que depende de la suavidad o rugosidad del canal. En las corrientes
naturales la cantidad de vegetación influye en la rugosidad al igual que cualquier
irregularidad que cause turbulencias.
 Forma. Los canales pueden tener idénticas áreas de sección transversal, pendientes y
rugosidad, pero puede haber diferencias de velocidad de la corriente en función de su
forma. La razón es que el agua que está cerca de los lados y del fondo de una corriente se
desliza más lentamente a causa de la fricción; un canal con una menor superficie de
contacto con el agua tendrá menor resistencia fricción y, por lo tanto, una mayor
velocidad. El parámetro utilizado para medir el efecto de la forma del canal se
denomina radio hidráulico del canal.

Todas estas variables que influyen en la velocidad de la corriente se han reunido en una ecuación
empírica conocida como la fórmula de Manning, tal como sigue:

Dónde:

 V es la velocidad media de la corriente en metros por segundo


 R es el radio hidráulico en metros (la letra M se utiliza también para designar al radio
hidráulico, con el significado de profundidad hidráulica media)
 S es la pendiente media del canal en metros por metro (también se utiliza la letra i para
designar a la pendiente)
 N es un coeficiente, conocido como n de Manning o coeficiente de rugosidad de
Manning. En el Cuadro 3 figuran algunos valores correspondientes al flujo de canales.

En sentido estricto, el gradiente de la superficie del agua debería utilizarse en la fórmula de


Manning; es posible que no sea el mismo gradiente del lecho de la corriente cuando el agua está
subiendo o bajando. Sin embargo, no es fácil medir el nivel de la superficie con precisión por lo
que se suele calcular una media del gradiente del canal a partir de la diferencia de elevación entre
varios conjuntos de puntos situados a 100 metros de distancia entre ellos. Se dispone de
nomogramas para facilitar la solución de la fórmula de Manning.

Otra fórmula empírica sencilla para calcular la velocidad de la corriente es la fórmula de zanjas
colectoras de Elliot, que es la siguiente:

Dónde:
 V es la velocidad media de la corriente en metros por segundo
m es el radio hidráulico en metros
h es la pendiente del canal en metros por kilómetro

Esta fórmula parte del supuesto de un valor de n de Manning de 0,02 y, por consiguiente, sólo es
adecuada para caudales naturales de corriente libre con escasa rugosidad.

Valores del coeficiente n de rugosidad de Manning

a) Canales sin vegetación

Sección transversal uniforme, alineación regular sin guijarros ni vegetación, en suelos 0,016
sedimentarios finos

Sección transversal uniforme, alineación regular, sin guijarros ni vegetación, con suelos 0,018
de arcilla duros u horizontes endurecidos

Sección transversal uniforme, alineación regular, con pocos guijarros, escasa 0,020
vegetación, en tierra franca arcillosa

Pequeñas variaciones en la sección transversal, alineación bastante regular, pocas 0,0225


piedras, hierba fina en las orillas, en suelos arenosos y arcillosos, y también en canales
recién limpiados y rastrillados

Alineación irregular, con ondulaciones en el fondo, en suelo de grava o esquistos 0,025


arcillosos, con orillas irregulares o vegetación

Sección transversal y alineación irregulares, rocas dispersas y grava suelta en el fondo, 0,030
o con considerable vegetación en los márgenes inclinados, o en un material de grava de
hasta 150 mm de diámetro

Canales irregulares erosionados, o canales abiertos en la roca 0,030

(b) Canales con vegetación


Gramíneas cortas (50-150 mm) 0,030-
0,060

Gramíneas medias (150-250 mm) 0,030-


0,085

Gramíneas largas (250-600 mm) 0,040-


0,150

(c) Canales de corriente natural

Limpios y rectos 0,025-


0,030

Sinuosos, con embalses y bajos 0,033-


0,040

Con muchas hierbas altas, sinuosos 0,075-


0,150

Nomograma para resolver la fórmula de Manning. Si se conocen tres variables, es posible


encontrar la cuarta

Ejemplo: Dado R = 0,3 m, n= 0,03, pendiente = 2% o 0,02 m por m, encontrar la velocidad V.


Solución: Únase R = 0,3 y n = 0,03 y proyéctese la línea de referencia. Únase el punto situado en
la línea de referencia con la pendiente = 0,02. La intersección de la escala de velocidad da V
=2,0 m/s.

Vertederos de aforo

La medición del caudal de las corrientes naturales nunca puede ser exacta debido a que el
canal suele ser irregular y por lo tanto es irregular la relación entre nivel y caudal. Los canales de
corrientes naturales están también sometidos a cambios debidos a erosión o depósitos. Se pueden
obtener cálculos más confiables cuando el caudal pasa a través de una sección donde esos
problemas se han limitado. Para ello se podría simplemente alisar el fondo y los lados del canal,
o recubrirlos con mampostería u hormigón o instalar una estructura construida con ese fin. Existe
una amplia variedad de esos dispositivos, la mayoría idóneos para una aplicación particular. A
continuación se describe una selección de los dispositivos que son fáciles de instalar y de hacer
funcionar con referencia a manuales adecuados para estructuras más caras o complicadas.

En general las estructuras a través de la corriente que cambian el nivel de aguas arriba se
denominan vertederos y las estructuras de tipo canal se denominan aforadores, aunque esta
distinción no siempre se cumple. Una distinción más importante es entre
dispositivos estándar y no estándar. Un vertedero o aforador estándar es el que se construye e
instala siguiendo especificaciones uniformes y cuando el caudal puede obtenerse directamente de
la profundidad de la corriente mediante el empleo de diagramas o tablas de aforo, es decir,
cuando el aforador ha sido previamente calibrado. Un vertedero o aforador no estándar es el que
necesita ser calibrado individualmente después de la instalación mediante el empleo del método
velocidad/superficie como cuando se establece el aforo de una corriente. Existe un conjunto tan
amplio de dispositivos estándar que es preferible evitar las estructuras no normalizadas salvo
para hacer cálculos aislados de los caudales de la corriente utilizando el método
velocidad/superficie en un puente o un vado o una alcantarilla.

Vertederos de pared aguda

Los dos tipos más comunes son el vertedero triangular (con escotadura en V) y el vertedero
rectangular como se muestra en la Figura 28. Debe haber una poza de amortiguación o un canal
de acceso aguas arriba para calmar cualquier turbulencia y lograr que el agua se acerque al
vertedero lenta y suavemente. Para tener mediciones precisas el ancho del canal de acceso debe
equivaler a ocho veces al ancho del vertedero y debe extenderse aguas arriba 15 veces la
profundidad de la corriente sobre el vertedero. El vertedero debe tener el extremo agudo del lado
aguas arriba para que la corriente fluya libremente. A esto se denomina contracción
final, necesaria para aplicar la calibración normalizada.

Para determinar la profundidad de la corriente a través del vertedero, se instala un medidor


en la poza de amortiguación en un lugar en el que se pueda leer fácilmente. El cero del medidor
fija el nivel en el punto más bajo de la escotadura. El medidor debe instalarse bastante detrás de
la escotadura para que no se vea afectado por la curva de descenso del agua a medida que el agua
se acerca a la misma.

Corriente libre y corriente sumergida sobre un vertedero de pared aguda

 Corriente libre

 Corriente sumergida

 Corriente libre con contracción final y corriente controlada con contracción en el


vertedero en un canal
Medición del caudal con vertederos de pared aguda

(a) vertedero con escotadura en V de 90°

(b) vertedero con escotadura rectangular

Los vertederos con pared aguda deben tener el extremo agudo aguas arriba

Los vertederos con escotadura en V son portátiles y sencillos de instalar de manera temporal
o permanente. La forma en V significa que son más sensibles a un caudal reducido, pero su
ancho aumenta para ajustarse a caudales mayores. El ángulo de la escotadura es casi siempre de
90°, pero se dispone de diagramas de calibración para otros ángulos, 60°, 30° y 15°, cuando es
necesario aumentar la sensibilidad. En el Cuadro 4 Figuran los valores del caudal a través de
pequeños vertederos con escotadura en V de 90°.
Para caudales mayores el vertedero rectangular es más adecuado porque el ancho se puede
elegir para que pase el caudal previsto a una profundidad adecuada. En el Cuadro 5 se indican los
caudales por metro de longitud de la cresta, por lo que se puede aplicar a los vertederos
rectangulares de cualquier tamaño.

Otros vertederos con pared delgada

En algunos vertederos se combinan las características de la escotadura en V y de la


escotadura rectangular. El vertedero Cipolletti tiene una cresta horizontal como una escotadura
rectangular y lados en pendiente, sin embargo, para instalaciones sencillas, esto no aporta
ninguna ventaja con respecto a la escotadura rectangular (Figura 30).

El vertedero compuesto se utiliza a veces cuando hace falta una medición sensible de
caudales reducidos a través de la escotadura en V y se necesitan también mediciones de caudales
grandes a través de la escotadura rectangular. El diseño y la calibración más complicadas
implican que este tipo de vertedero se limite a estudios hidrológicos complejos (Figura 31).

Vertederos de pared ancha

En las corrientes o ríos con gradientes suaves, puede resultar difícil instalar vertederos con
pared aguda que requieren un rebose libre de aguas abajo. La otra posibilidad está constituida por
los vertederos que pueden funcionar parcialmente sumergidos. Sirva de ejemplo el vertedero
triangular del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Se trata de un vertedero casi
normalizado en el sentido de que se dispone de tablas de aforo (USDA 1979), pero el aforo está
influido por la velocidad de llegada y la calibración debe verificarse por medio de mediciones
efectuadas con un molinete. Otro ejemplo, que podría igualmente denominarse aforador o
vertedero y requiere igualmente la calibración con un molinete.

Un vertedero Cipolletti
Un vertedero compuesto

En los Estados Unidos se han desarrollado varios modelos de aforadores para ser utilizados
en situaciones especiales y se emplean extensamente a pesar de lo inadecuado de las unidades de
medida. El diseño, la construcción y las calibraciones de laboratorio se efectuaron en unidades de
pies por segundo (pps) y, hasta que algún laboratorio emprenda la tarea de transformar a
unidades métricas, el método práctico consiste en construir los aforadores según las
especificaciones originales en pies y utilizar las conversiones métricas de los índices de los
caudales calculadas por un consorcio de laboratorios hidráulicos de los Países Bajos (Bos 1976).

El canal de aforo Parshall


Llamado así por el nombre del ingeniero de regadío estadounidense que lo concibió, se
describe técnicamente como un canal venturi o de onda estacionaria o de un aforador de
profundidad crítica. Sus principales ventajas son que sólo existe una pequeña pérdida de carga a
través del aforador, que deja pasar fácilmente sedimentos o desechos, que no necesita
condiciones especiales de acceso o una poza de amortiguación y que tampoco necesita
correcciones para una sumersión de hasta el 70%. En consecuencia, es adecuado para la
medición del caudal en los canales de riego o en las corrientes naturales con una pendiente
suave.

El principio básico se ilustra en la Figura 32. El aforador está constituido por una sección de
convergencia con un piso nivelado, una garganta con un piso en pendiente hacia aguas abajo y
una sección de divergencia con un piso en pendiente hacia aguas arriba. Gracias a ello el caudal
avanza a una velocidad crítica a través de la garganta y con una onda estacionaria en la sección
de divergencia.

Con un flujo libre el nivel del agua en la salida no es lo bastante elevado como para afectar
el caudal a través de la garganta y, en consecuencia, el caudal es proporcional al nivel medido en
el punto especificado en la sección de convergencia (Fotografía 27 y Figura 32). La relación del
nivel del agua aguas abajo (Hb en la Figura 32) con el nivel aguas arriba Ha se conoce como el
grado de sumersión; una ventaja del canal de aforo Parshall es que no requiere corrección alguna
hasta un 70% de sumersión. Si es probable que se produzca un grado de sumersión mayor, Ha y
Hb deben registrarse.

Para fabricar los canales de aforo Parshall se han utilizado muy diversos materiales. Se
pueden prefabricar a partir de láminas de metal o madera o se pueden construir sobre el terreno
con ladrillo y argamasa utilizando un armazón de metal prefabricado para garantizar mediciones
exactas (Fotografía 29). Si hacen falta varios aforadores, se pueden moldear en hormigón
empleando tableros reutilizables. Se pueden tomar medidas eventuales de la profundidad del
caudal a partir de un puesto de aforo establecido en el muro del canal o, si se requieren registros
constantes, es posible instalar en una poza de amortiguación colocada en una situación específica
un registrador de flotante.

Canal de aforo Parshall (dibujado a partir de Scott y Houston 1959)

Dimensiones de un canal de aforo Parshall (de USDA-SCS 1965)


Aforadores en H

El Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados


Unidos diseñó un grupo de aforadores especiales denominados aforadores H para medir los
caudales con exactitud y continuidad a partir de parcelas de escorrentía o de pequeñas cuencas
experimentales. Los requisitos del diseño eran que el aforador debería medir caudales escasos
con exactitud, pero tener también una buena capacidad para caudales elevados, y que no
necesitara una poza de amortiguación. Otro requisito consistía en que pudiera dar paso a una
escorrentía que contuviera una fuerte carga de sedimentos. La solución práctica que se encontró
en los Estados Unidos como para la construcción de canales de aforo Parshall fue dar las
especificaciones originales en pies y utilizar las conversiones métricas para el caudal (Bos 1976).

Existen tres tipos de aforadores en H. El más pequeño (HS) puede registrar caudales de
hasta 22 l/s, el tipo normal (H) puede medir caudales de hasta 2,36 m³/s y el mayor (HL)
caudales de hasta 3,32 m³/s. Cada tipo se puede construir en diversas dimensiones que se
determinan por la profundidad máxima del caudal (D); las dimensiones de fabricación se dan
como proporciones de D, pero las proporciones de los lados del aforador, son diferentes para
cada uno de los tres tipos HS, H y HL.

El tipo HS se puede construir en cuatro dimensiones, de 0,4 a 1,0 pie, el tipo H en ocho
dimensiones de 0,5 a 4,5 pies y el tipo HL en dos dimensiones, de 3,5 y 4,0 pies. Existen, por
tanto, 14 posibles especificaciones de fabricación y 14 tablas de calibración diferentes. A título
de ejemplo, en la Figura 34 se dan las dimensiones del tipo H y en el Cuadro 8 la calibración del
tipo H de la dimensión de 1,5 pies (0,457 m).

Proporciones del aforador en H (de USDA-ARS 1979)


Descarga de caudal libre a través de un aforador en H de 1,5 pies en l/s tomado de Bos
(1976)

Los aforadores en H pueden funcionar parcialmente sumergidos. La sumersión aguas abajo


produce un efecto de remanso del agua en el aforador y un aumento de la profundidad del caudal.
La curva de corrección muestra en cuánto se debe reducir la profundidad medida en el aforador
para obtener la profundidad equivalente de un caudal libre con el fin de utilizar las tablas de
calibración.

Los aforadores en H se suelen prefabricar con láminas de metal y pueden utilizarse en forma
provisional empleando sacos de arena para formar un canal de acceso o también como
instalaciones permanentes, utilizando hormigón o manipostería como se ilustra en la Fotografía
30. Al igual que con el canal de aforo Parshall, se pueden efectuar mediciones en un punto de la
profundidad del caudal a partir de una plancha de medición situada en el muro del canal, o en un
registro constante a partir de un registrador de un flotador. En todos los aforadores existe una
curva del cono de depresión, es decir, el nivel de superficie desciende cuando el agua se acelera
en el punto de descarga; es esencial, por consiguiente, que la medida de la profundidad del
caudal se efectúe exactamente a la distancia especificada aguas arriba desde la sección de
control.

Los aforadores en H tienen otras dos ventajas. El agua fluye a través de la escotadura
rápidamente de manera que no se produce depósito de sedimentos en el aforador. Por otro lado,
el diseño de salida con una escotadura con pendiente del fondo hacia aguas arriba no queda
obstruido por residuos flotantes. Si en la escotadura se retiene algún residuo, el agua se remansa
hasta que la obstrucción es arrastrada por la corriente por encima de la escotadura.

Aforador del Washington State College (WSC)

Este es otro aforador de profundidad crítica de un diseño similar al Parshall, que resulta
particularmente útil como aforador portátil para mediciones eventuales de pequeños caudales en
corrientes o canales sin revestir (Chamberlain 1952). Se puede prefabricar en fibra de vidrio o en
láminas finas de metal e instalarse en unos pocos minutos.
Existen muchas versiones de mayor tamaño y variaciones del principio del aforador de
Washington. Por lo común se suelen construir in situ en lugar de prefabricarse y son
particularmente útiles para corrientes rápidas de montaña (Goodell 1950) o en condiciones
semitropicales en las que pueden ocurrir inundaciones repentinas con mucha carga (Gwinn
1964). Una dimensión intermedia de un aforador de tipo Washington, diseñado para ser utilizado
en Nuevo México, puede medir caudales de hasta 6 m³/s con un fuerte arrastre de fondo (Aldon y
Brown 1965). No existen aforadores estandarizados y se tienen que calibrar utilizando el método
velocidad/superficie examinado en la sección Método velocidad/superficie.

Utilización de estructuras existentes

Las estructuras existentes se pueden a veces utilizar como secciones de control para dar una
estimación de los caudales máximos a través de las alcantarillas de las carreteras o de las
aperturas de los puentes. Para alcantarillas rectangulares, se puede calcular un valor aproximado
a partir de la fórmula general del caudal que atraviesa un vertedero rectangular:
Bibliografía:

 Auzmendia, E.; Solabarrieta, J; Villa, A: “Cómo diseñar materiales y realizar tutorías en


la formación online”, en Cuadernos monográficos del ICE, Nº11, Ed. Universidad de
Deusto, 2003.
 López Cadenas de Llano, L. (Ed.) Restauración Hidrológico Forestal de Cuencas y
Control de la Erosión. 1994. Ed. TRAGSA, MUNDI-PRENSA.
 Gutiérrez Elorza, M. “Geomorfología”. 2008. Ed. Pearson Prentice Hall.
 Strahler, ArthurN. “Geografía física”. 1989. Ed. Omega.
 Tarbuck, J; Lutgens F.K. “Ciencias de la Tierra: una introducción a la geologíafísica”.
1999. Ed. Prentice Hall Iberia.
 http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=artic
le&id=3:el-concepto-de-ambiente-&catid=18:cap-1&Itemid=4709
 Tratado general de la Salud en las sociedades humanas. SALUD Y ENFERMEDAD, San
Martín Hernán. Editorial Prensa Médica Mexicana.

Vous aimerez peut-être aussi