Vous êtes sur la page 1sur 27

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

“Visita a la Planta de tratamiento de Agua para consumo humano, Cantón el


Rosario, municipio de Metapán.”

Catedrático: Ing. Max Adalberto Hernández Rivera

Materia: Abastecimiento de Aguas y Alcantarillado.

Integrantes:

Araujo Martínez, José Mario

Cordero Cortez, José Eduardo

Trujillo Morales, Karen Fabiola

Fecha de entrega: 11/abril/2019

-1-
[Escriba aquí]

Índice
I. Introducción. ..................................................................................................... 3

II. Objetivos. .......................................................................................................... 4

III. Marco Teórico. .................................................................................................. 5

3.1 Abastecimiento de agua para consumo humano en El Salvador. .................. 5


3.2 ANDA: estructura organizativa, cooperación institucional, gestión de calidad
............................................................................................................................ .8
3.3 Características físico-químicas de calidad del agua .................................... 11
3.4 Características biológicas de la calidad del agua......................................... 12
3.5 Legislación aplicable al agua de consumo humano ..................................... 13
3.6 Agencia española de cooperación y desarrollo (AECID) ............................. 15
3.7 fondo de cooperación agua y saneamiento ................................................. 16
3.9 Resumen de Visita de Campo...................................................................... 18
IV. Conclusiones. ................................................................................................. 22

VI. Recomendaciones. ......................................................................................... 23

VII. Bibliografía. ..................................................................................................... 24

VIII. Anexos. ........................................................................................................... 25


Universidad de El Salvador.

I. Introducción.

El agua es uno de los recursos esenciales para el desarrollo de la vida de los seres
humanos, pero también son un medio de transporte de contaminantes químicos y
biológicos que pueden provocar diversas enfermedades, por eso se hace
imprescindible analizar la calidad de las aguas mediante análisis químicos y
bacteriológicos para darle un tratamiento y hacerla apta para consumo humano .

El hecho de que su curso ocurre por el suelo, por la superficie de la tierra e inclusive
a través del aire, el agua se contamina y se carga de materias en suspensión o en
solución como por ejemplo partículas de arcillas, residuos de vegetación,
organismos vivos, sales diversas, cloruros, etc. Por efectos de la contaminación
producida por una educación depredadora de la especie humana, quienes
habitamos éste planeta, nos enfrentamos con una catástrofe irreversible: el
envenenamiento del agua.

Es por esta razón que un debido tratamiento de este recurso es de suma


importancia en la calidad de vida de las personas. Un proceso de potabilización se
hace vital y necesario.

El agua potable es imprescindible para el mantenimiento de la vida. Mientras que


las personas pueden pasar incluso meses sin comer, tan sólo pueden pasar algunos
días sin beber agua. Sin embargo, se ha convertido en los últimos años en un
recurso escaso y de difícil acceso en algunas regiones del planeta, por lo cual se
detallan los parámetros que debe cumplir el agua para que sea apta para el
consumo humano, así como las diferentes leyes que en nuestro país rigen la
distribución y la calidad del agua potable.

3
Universidad de El Salvador.

II. Objetivos.

General:

 Conocer cada uno de los pasos que conlleva el proceso de potabilización del
agua para consumo humano en la planta de tratamiento “El Rosario”,
Metapán, Santa Ana.

Específicos:

 Conocer todos los procesos que se llevan a cabo para la potabilización y


distribución del recurso agua.

 Conocer la tecnología implementada en el proceso de potabilización del


recurso agua en la planta El Rosario.

 Verificar que el proceso de potabilización del agua se realice en las


instalaciones adecuadas.

 Determinar si el proceso de potabilización del agua es suficiente, para que


esta pueda ser consumida por el ser humano sin causar ningún daño hacia
su organismo.

4
Universidad de El Salvador.

III. Marco Teórico.

3.1 Abastecimiento de agua para consumo humano en El Salvador.


Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua. Habitualmente incluyen
diversos procesos donde toda el agua que se trata puede pasar por tratamientos de
filtración, coagulación, floculación o decantación. Uno de los métodos populares es
a través de la filtración del agua con arena, en donde únicamente se eliminan las
sustancias sin disolver. Por otro lado, mediante la cloración se logra eliminar
microbios peligrosos.

Se denomina Planta de tratamiento de agua potable al conjunto de estructuras en


las que se trata el agua cruda de manera que se vuelva apta para el consumo
humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben
cumplir los mismos principios:

 Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de


potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo.
 Tratamiento integrado para producir el efecto esperado.
 Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta
específica relacionada con algún tipo de contaminante).

En El Salvador en 1961, se creó la Administración Nacional de Acueductos y


Alcantarillados (ANDA) El principal objetivo de esta institución es proveer a los
habitantes del país de agua potable y alcantarillados sanitarios, mediante la
planificación, ejecución, operación, mantenimiento, administración y explotación de
las obras necesarias para tal fin.

El área de acueductos que administra ANDA para la distribución de agua potable


en El Salvador comprende el conjunto de instalaciones y servicios de las fuentes de
abastecimiento de agua potable superficial o subterránea; plantas de tratamiento y
bombeo, tanques de almacenamiento y distribución; tuberías y accesorios, válvulas
e hidrantes. El Plan Nacional de Saneamiento y Abastecimiento Básico
(PLANSABAR) es una dependencia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social, es el que atiende el abastecimiento de agua en zonas rurales. Además de
5
Universidad de El Salvador.

este Plan existen otras instituciones como: El Comité Nacional de Instituciones de


Agua Potable y Saneamiento (CONIAPOS), El Ministerio de Salud que es
encargado de vigilar la calidad de agua potable, El Ministerio de Ambiente y de
Recursos Naturales encargado de la administración de recursos hídricos, El Fondo
de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), a través de la Red Solidaria,
desempeña un papel importante para inversiones de agua y saneamiento en áreas
rurales.

El nivel de acceso a servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en El


Salvador ha sido aumentado de manera significativa. En 2015 un estudio de la
Universidad de North Carolina calificó El Salvador como el país que ha logrado el
mayor avance en el mundo en términos de incremento de acceso a agua y
saneamiento y en la disminución de la in-equidad en acceso entre áreas urbanas y
áreas rurales. Sin embargo, los recursos de agua están seriamente contaminados
y una gran parte de las aguas residuales se descargan en el medio ambiente sin
ningún tratamiento. En términos de institucionalidad, únicamente una institución
pública está de facto a cargo de formular las políticas del sector y también de
proveer el servicio. Durante los últimos 20 años, los intentos para reformar y
modernizar el sector a través de propuestas para nuevas leyes no han logrado
producir frutos.

Urbano (67% de la Rural (33% de la


Total
población) población)
Definición amplia 97% 87% 94%
Agua
Conexiones domiciliares 88% 59% 78%

Definición amplia 82% 60% 75%


Saneamiento
Alcantarillado

6
Universidad de El Salvador.

El nivel de acceso a los servicios de agua y saneamiento en El Salvador continúa


siendo bajo en comparación con los estándares regionales. En 2015, el acceso al
agua potable y a un saneamiento adecuado alcanzó en 94 y 75 por ciento,
respectivamente. Este nivel de acceso es más bajo en las áreas rurales, donde
reside aproximadamente el 33 por ciento de la población. Para el agua
potable representa el 87% y para el saneamiento adecuado el 60%.

En ANDA se utilizan plantas de tratamiento de agua potable que cumplen con altos
estándares de construcción como de potabilización, así tenemos la mayor planta de
tratamiento de El salvador, conocida como Planta Las Pavas, la cual trata el agua
proveniente del río Lempa y la distribuye por gran parte del gran San Salvador
llevando el beneficio a muchos salvadoreños y salvadoreñas.

¿Pero qué Tipos de plantas hay en la ANDA?

ANDA posee plantas de tratamiento de tecnología convencional, las cuales incluyen


procesos de coagulación, floculación, decantación (o sedimentación), filtración y la
desinfección.

ENTRE ALGUNA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA TENEMOS:

 Tamulasco (Chalatenango)
 Las pavas (San pablo
Tacachico)
 Chilama (La libertad)
 Joya grande (Ilopango)
 Guluchapa (Ilopango)
 El rosario (Metapán)

7
Universidad de El Salvador.

3.2 ANDA: estructura organizativa, cooperación institucional, gestión de


calidad
LEY DE ANDA

ART-6.- Las facultades y atribuciones que esta Ley confiere a la Institución, así
como a la política general de la misma, los ejercerá y determinará una Junta de
Gobierno compuesta por un Presidente, cinco Directores Propietarios y cinco
Adjuntos. El Presidente tendrá un Suplente. Dichos funcionarios serán nombrados
en la siguiente forma:

a) El Presidente y su Suplente, por el Presidente de la República;


b) Los cinco Propietarios y sus respectivos Adjuntos; por el Poder Ejecutivo
en los ramos de Obras Públicas, Interior, Salud Pública y Asistencia Social,
Consejo Nacional de Planificación y Coordinación Económica y el quinto por
la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción.

8
Universidad de El Salvador.

9
Universidad de El Salvador.

Cooperación institucional

Inicialmente, las alcaldías eran quienes se encargaban de controlar y administrar


los acueductos y alcantarillados de El Salvador; existía una dependencia del
Ministerio de Obras Públicas llamado “Departamento de Obras Hidráulicas”,
instalado en una pequeña pieza en San Salvador.
Este se encargaba del mantenimiento y ampliaciones del servicio de agua potable.
En ese departamento, trabajaban aproximadamente diez personas, entre ellas un
jefe (ingeniero), cinco cadeneros (empíricos), un archivador, dos topógrafos y una
secretaria.
Posteriormente el “Departamento de Hidráulica” se convirtió en “Dirección de
Hidráulica”, esto le permitió incrementar su personal para que en el año 1943, se
convirtiera en “Dirección General de Obras Hidráulicas”, independiente del
Ministerio de Obras Públicas, pero aún bajo el control de los cobros y pagos de los
proyectos ejecutados.
En 1961, por iniciativa de los ingenieros Eduardo Lahud y José Ugarte, se dieron
los primeros pasos para la formación de una nueva institución, que sería de
carácter autónoma y para el servicio público, con el firme propósito de proveer a
los habitantes del país el tan preciado líquido.
Ingeniero José Alfonso Valdivieso. Fue hasta el año de 1962, que la
Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados ANDA, logró
independizarse de la alcaldía municipal para asumir en ese entonces, la
responsabilidad de administrar propiedades, tanques y la planta potabilizadora de
Guluchapa.

Calidad de Gestión
10
Universidad de El Salvador.

ANDA en concordancia con el desarrollo del Plan Quinquenal establecido por el


Gobierno Central y en atención a la Política Nacional de Gobernabilidad y
Modernización del Estado, se inicia con el desarrollo del tema de Gestión de
Calidad en la Administración Pública, para ello, se trabajará en la implementación
de la “Carta Iberoamericana de Gestión de Calidad” dentro de la Institución, con el
propósito de garantizar y brindar a la ciudadanía una administración pública que
brinde mayor eficacia, eficiencia y transparencia en la labor que realiza para
satisfacción de la población.

3.3 Características físico-químicas de calidad del agua


Propiedades Físicas Del Agua
1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión crítica: 217,5 atm.
9) Temperatura crítica: 374°C

El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido; incoloro y transparente


en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores
de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Sus constantes físicas
sirvieron para marcar los puntos de referencia de la escala termométrica
Centígrada. A la presión atmosférica de 760 milímetros el agua hierve a temperatura
de 100°C y el punto de ebullición se eleva a 374°, que es la temperatura critica a
que corresponde la presión de 217,5 atmósferas; en todo caso el calor de
vaporización del agua asciende a 539 calorías/gramo a 100°.

11
Universidad de El Salvador.

Propiedades Químicas del Agua


1) Reacciona con los óxidos ácidos:
Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos
oxácidos.

2) Reacciona con los óxidos básicos:


Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar
hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los
metales activos se combinan con gran facilidad.

3) Reacciona con los metales:


Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura
elevada.

4) Reacciona con los no metales:


El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej:
Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una
mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).

5) Se une en las sales formando hidratos:


El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose
hidratos.

3.4 Características biológicas de la calidad del agua


Las aguas son un recurso natural necesario para el desarrollo de un gran número
de actividades humanas. Su creciente degradación por disminución de
su calidad implica la pérdida de posibilidades para hacer frente a un gran número
de usos con lo que se hace necesario la realización de estudios que permitan
adoptar criterios a la hora de elaborar una planificación racional de la utilización
de dicho medio.

12
Universidad de El Salvador.

Todos los organismos que se encuentran en el agua son importantes en el


momento de establecer el control de la calidad de la misma sin considerar si
tienen su medio natural de vida en el agua o pertenecen a poblaciones transitorias
introducidas por el ser humano; si su crecimiento lo propician los nutrientes
presentes en el escurrimiento natural y en aguas residuales municipales o lo
frenan los venenos procedentes de la actividad agrícola o industrial; y si tienen
capacidad para intoxicar a las personas y a los animales superiores.

En un estudio de calidad del agua se analizan los parámetros biológicos del agua,
entre los más importantes están:

 Bacterias

Dado el amplio y fundamental papel jugado por las bacterias en la descomposición


de la materia orgánica, tanto en la naturaleza como en las plantas de tratamiento
de aguas, deben conocerse bien sus características funcionales y fisiológicas por
lo que se hace necesario su estudio.

 Virus

Los virus son unidades microbiológicas de estructura muy simple. Prácticamente


están formadas por una envuelta proteica, con algunos restos de polisacáridos
y lípidos y, en su interior, tienen una cadena de ácido nucleído que puede
ser ADN o ARN.

 Protozoos

Los protozoos forman uno de los grupos de individuos más frecuentes en el agua.
Podemos definirlos como organismos unicelulares, con núcleo (donde se
encuentra el material genético) y citoplasma. Son bastante especializados, ya que
presentan todas las estructuras necesarias para realizar sus funciones vitales.

3.5 Legislación aplicable al agua de consumo humano


Artículo 3.- El agua es patrimonio nacional cuyo uso y disfrute se regula por la
presente Ley y su Reglamento. Las disposiciones contenidas en esta Ley son de

13
Universidad de El Salvador.

orden público e interés social en todo el territorio Nacional y aplicable a todo


recurso hídrico, cualquiera que sea el estado o condición en que se encuentre.
Con el fin de regular aspectos jurídicos particulares que no se contemplan en
estas disposiciones, se podrán aprobar Reglamentos Especiales subordinados a
los principios, objetivos y alcances de la presente Ley. Lo correspondiente a
servicios de agua potable y alcantarillado sanitario y generación de energía
hidroeléctrica y del riego, serán administradas por las instituciones sectoriales
respectivas de conformidad a la legislación vigente.

Artículo 4.- El servicio de agua potable no será objeto de privatización alguna,


directa o indirecta, y será considerado siempre de carácter público. Su
administración, vigilancia y control estará bajo la responsabilidad y tutela del
Estado a través de las instituciones creadas para tales efectos o de las que se
creen en el futuro.

Artículo 5.- Es obligación y prioridad indeclinable del Estado promover, facilitar y


regular adecuadamente el suministro de agua potable en cantidad y calidad al
pueblo nicaragüense, a costos diferenciados y favoreciendo a los sectores con
menos recursos económicos.
La prestación de este servicio vital a los consumidores en estado evidente de
pobreza extrema no podrá ser interrumpida, salvo fuerza mayor, debiendo en todo
caso proporcionárseles alternativas de abastecimiento temporal, sean en puntos
fijos o ambulatorios. Tampoco podrán interrumpirse estos servicios a hospitales,
centros de salud, escuelas, orfelinatos, asilos para ancianos, centros
penitenciarios, estaciones de bomberos y mercados populares.

Artículo 6.- La presente Ley reconoce el derecho de los Pueblos Indígenas de


todo el territorio nacional y el de las Comunidades Étnicas de la Costa Atlántica,
para el uso y disfrute de las aguas que se encuentran dentro de sus tierras
comunales de conformidad a las leyes vigentes que las regulan.

14
Universidad de El Salvador.

3.6 Agencia española de cooperación y desarrollo (AECID)

 MARN y ANDA presentan logros del Programa de gobernabilidad y gestión del


recurso hídrico apoyado por el Fondo de Agua de la Cooperación Española

En ese marco, la ministra Lina Pohl presentó los principales resultados, entre ellos
el Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico, que se enfoca en
las áreas de aprovechamiento sostenible del agua: disponibilidad, demanda y
protección; calidad del agua y gestión de riesgo: inundaciones y sequías,
identificando acciones que permitan incrementar la disponibilidad del recurso,
proteger su calidad, racionalizar su uso y economizar su empleo Uno de los
grandes logros bajo el programa, fue la creación de la Política Nacional de
Gestión Integrada del Recurso Hídrico, que categoriza las acciones de
conservación del agua y de los servicios ambientales que deben de estar en un
plano de relevancia dentro de la gestión pública.

Además, desarrolló el Reglamento Especial de Gestión, Uso, Protección y


Manejo de Aguas Superficiales y Subterránea y creó el Sistema de
Información Hídrica que pone a disposición la información para la gestión de
recurso hídrico, modelos de datos y arquitectura del sistema, además de permitir
la visualización de mapas temáticos sobre disponibilidad y calidad de agua.

 CONASAV conoce “Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento” de ANDA

Durante la sesión, Tomás Coto, gerente de Asistencia a los Sistemas Rurales de


ANDA, explicó que el objetivo del Plan es contribuir al mejoramiento de los
servicios sostenibles y de calidad del agua, en el marco de un proceso de
desarrollo armonizado.

De acuerdo con la ponencia del especialista, el plan también busca asegurar y


universalizar a la población los servicios, así como contribuir a la protección de las
fuentes de abastecimiento del vital líquido, a través de una adecuada coordinación
intersectorial para la gestión integrada de los recursos hídricos en el país.

15
Universidad de El Salvador.

3.7 fondo de cooperación agua y saneamiento

¿Qué es el fondo?
El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) es un instrumento de
la Cooperación Española que desarrolla programas de fortalecimiento institucional,
desarrollo comunitario y promoción de servicios de agua y saneamiento en
18 países de América Latina y el Caribe. Las intervenciones se centran en zonas
rurales y periurbanas, con el objetivo de reducir las bolsas de pobreza y la
desigualdad.

Impulsa una cartera total de 1.650 millones de euros focalizada en el cumplimiento


efectivo de los derechos humanos al agua y al saneamiento y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de NNUU. Actualmente cuenta con una cartera de 67
proyectos tanto en la modalidad bilateral, ejecutada por AECID, como multilateral,
gestionada con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Cómo funciona el fondo?


Las entidades que pueden acceder a las donaciones son instituciones públicas u
organizaciones de América Latina. El Fondo gestiona los proyectos con una cartera
bilateral (gestionada directamente desde la AEID) y otra cartera multilateral que
gestiona a través del BID, con amplia experiencia en gestión de grandes proyectos
de desarrollo.

Criterios geográficos
El Fondo está focalizado en América Latina. Al menos el 85% del presupuesto se
destina a países de asociación amplia -- los de más bajos ingresos y los de renta
media baja de la región -- y a países de asociación focalizada. En este tipo de
países las donaciones pueden ir del 80% al 100% del total de a intervención. Los
gobiernos de América Latina y entidades beneficiarias del Fondo están aportando
543 millones de euros de contrapartida, que con las donaciones españolas hacen
un total de 1300 millones.

3.8 proceso de tratamiento de agua para consumo humano


16
Universidad de El Salvador.

1. Pre sedimentación
La primera operación de pre tratamiento consiste en la eliminación de los sólidos de
gran tamaño que pueda contener el agua en punto de captación, por ejemplo hojas
o ramas de árbol, piedras, etc. Para ello, se utilizan rejas y/o tamices que retienen
los sólidos. Cuando el contenido en arenas y sólidos similares en suspensión es
elevado, se emplean canales desarenadores en los que los sólidos sedimentan por
gravedad.
A continuación, el agua suele someterse a un proceso de aireación, dejando caer
el agua en una cascada, cuyo objetivo es incrementar la proporción de oxígeno
disuelto, facilitando la depuración por medio de bacterias aerobias.

2. Coagulación-floculación
Antes entrar a la etapa de decantación, se ajusta el pH mediante la adición de ácidos
(clorhídrico, sulfúrico) o de álcalis (hidróxido sódico, hidróxido cálcico) y se añaden
al agua agentes coagulantes (sales de hierro o aluminio), que dan lugar a cationes
multivalentes con cargas positivas que compensan la carga negativa de las
partículas coloidales y por lo tanto eliminan las fuerzas de repulsión entre ellas,
facilitando su coalescencia para dar lugar a partículas de mayor tamaño. Asimismo
se añaden agentes floculantes (polielectrolitos) con el fin de aglutinar las partículas
formadas en la coagulación para dar lugar a la formación de flóculos de mayor
tamaño que se separan más fácilmente por decantación en la etapa posterior de
decantación, al descender a mayor velocidad.

3. Decantación
En esta etapa los flóculos formados por la acción de los agentes coagulantes y
floculantes sedimentan en tanques de forma circular o rectangular, obteniéndose
por la parte superior el agua clarificada y extrayéndose por el fondo una corriente
de lodos que contienen los flóculos sólidos.
Una variante es la denominada decantación lastrada, en la que se utilizan
partículas de arena para incrementar el peso y tamaño de los flóculos, aumentando

17
Universidad de El Salvador.

la velocidad a la que decantan en el seno del agua y reduciendo sensiblemente el


tiempo necesario para la decantación.

4. Filtración
El agua sobrenadante de la etapa de decantación, se somete a una etapa de
filtración, la cual consiste en hacer pasar el agua, que todavía contiene materias en
suspensión no separadas en la decantación, a través de un lecho filtrante que
permite el paso del líquido pero no el de las partículas sólidas, las cuales quedan
retenidas en el medio filtrante.

5. Desinfección
La etapa final del proceso de potabilización de aguas de consumo humano es
siempre la desinfección. Se trata de la etapa de mayor importancia ya que ha de
garantizar la eliminación de microorganismos patógenos que son responsables de
gran número de enfermedades (tifus, cólera, hepatitis, gastroenteritis, salmonelosis,
etc.). En algunos casos de plantas de potabilización muy sencillas, la desinfección
es la única etapa del proceso.
La desinfección puede conseguirse mediante tratamiento con productos químicos
o mediante aplicación de radiación

3.9 Resumen de Visita de Campo.

Localización: El Rosario, Metapán, Santa Ana.

Capacidad: 50 litros/ segundo.

La planta potabilizadora El Rosario fue construida en 1988 e inicia operaciones en


el año 1991 actualmente posee ya 28 años de operación, se encarga de abastecer
la parte oriente de Metapán las colonias Jardines, San Luis, Nuevo San Luis,
Guadalupe y las colonias Esperanza, Anguiatu, de forma controlada o racionada,
es decir, un 40% de Metapán.

18
Universidad de El Salvador.

Durante la visita de campo, fue visitado la zona del río El Rosario del cual se obtiene
el agua para su posterior potabilización, siendo en él donde se da el proceso de
captación de agua a través de una bocatoma compuesta por una rejilla en el suelo
del cauce, la cual sirve para evitar el paso de hojas y otros cuerpos que pudiesen
obstruir la tubería. En la bocatoma el agua es trasladada a una tubería de 8” a la
planta potabilizadora para su posterior tratamiento.

Para poder darle tratamiento al agua, el pH de ésta se debe encontrar entre 7 y 8,


si el pH es menor simplemente se le agrega cal para levantarlo, pero si el pH es
mayor entonces se le debe dejar pasar debido a que no hay forma de bajarlo. Esto
se ve cuando el agua llega al presedimentador, proveniente de la bocatoma, el cual
está compuesto por una canoa presedimentadora encargada de filtrar el lodo y los
materiales pesados. Con este fin, el piso del presedimentador se encuentra a 1.5 m
antes del nivel de la primera tubería que permite el paso del agua al sedimentador
(la cual es de 4”), para evitar que estos materiales pesados logren pasar a éste.

Es en el presedimentador cuando se identifica el tipo de agua que se presenta,


siendo básicamente 5 tipos de agua distintos que pueden estar incluso mezclados
entre sí. Esta clasificación es visual y no se ocupa ningún equipo para reconocerla,
dividiéndose en:

a) Agua zarca: su aspecto es blanco, pareciéndose en cierto grado a la leche.


b) Agua blanca: su aspecto es blanquecino, como agua con detergente.
c) Agua negra: presenta coloración negra.
d) Agua roja: presenta coloración rojiza.
e) Agua pesada: su PH es muy alto, al presentarse se detiene el proceso de
potabilización debido a que no se puede controlar su PH.

Luego de haber pasado por el presedimentador, el agua circula al sedimentador o


desarenador, que consiste en grandes pilas que acumulan el agua durante una
cantidad mucho mayor de tiempo en la cual, debido a la baja velocidad del agua
(prácticamente, se podría decir que el agua se encuentra estacionaria) se sedimenta
una mayor cantidad de partículas de menor peso a las sedimentadas anteriormente.

19
Universidad de El Salvador.

Posteriormente, el agua circula a la cámara de contacto, donde se le hace pasar por


encima de una tubería que le agrega el clorogas, contribuyendo ello que se genere
una pequeña turbulencia que ayuda en su mezclado. En este tramo, se tiene un
contenedor de hipoclorito debido a que, si la planta se queda sin energía eléctrica,
la precloración se debe hacer manualmente.

La cámara de contacto conduce el agua al purificador, el cual consiste de varias


paredes que obligan al agua a circular en zigzag, con el fin de producir turbulencia
y aumentar el tiempo de circulación del agua, lo cual mejora la reacción del agua
con el clorogas. El purificador posee una profundidad de aproximadamente 2 m, y
es aquí donde se obtiene la primera muestra para laboratorio (esta es llamada “Agua
cruda”), la cual verifica la turbidez del agua. El agua no debe sobrepasar la altura
de las paredes, porque esto afectaría el proceso de potabilización. La espuma
presente en el agua en este proceso es debido al cloro.

El agua entra entonces al floculador, del cual depende el 50% del proceso. El agua
se encuentra en este proceso por un tiempo aproximado de media hora, dondele es
añadido un químico llamado sulfato de aluminio para coagular las partículas
existentes posteriormente a la sedimentación. Si el agua poseía un PH muy bajo,
se le habrá añadido cal, lo cual perjudicaría la reacción del sulfato de aluminio, por
lo que la persona encargada debe estar muy atenta a lo que está sucediendo.

Dependiendo de la turbidez, así se añade el sulfato de aluminio, cuya concentración


es de 110lb/90 galones. En el agua, el flóculo se ve como arenilla, el químico lo que
hace es pegarse a estos flóculos haciéndolos más pesado y que sedimenten más
rápido. Esta es la última oportunidad que se tiene durante el proceso de extraerle
los sólidos, por lo que se permite que se exceda solo un poco la cantidad de químico
que se ha adicionado al agua, provocando esto que en la superficie del agua se vea
como una capa de grasa.

Luego de pasar por otro corredor de varias paredes (esta vez con una distancia
mucho menor entre ellas pues debe recorrer más tiempo) el agua es llevada a otro
contenedor, donde se terminan de sedimentar los flóculos y de allí pasa a los filtros,
los cuales son naturales hechos a base de arena de roca andesita. Cuando los

20
Universidad de El Salvador.

flóculos llegan a cubrir una marcha en los filtros (la marca es la última grada de la
escalera), los filtros deben ser lavados por medio de un retrolavado, esto
generalmente se realiza cada 24 horas. Cerca de los filtros hay otro contenedor de
hipoclorito, por si es necesaria la postcloración del agua.

Una vez hecho todo esto, el agua está lista para ser distribuida a la población a
través de las cisternas, pero ello no quiere decir que no se controle su calidad:
durante todo el proceso, en cuatro puntos estratégicos (muestra agua cruda, en la
entrada del filtro, en la salida del filtro y en las cisternas), se han tomado muestras
para realizar la prueba de jarras, la cual se realiza cada dos horas. En ella, se prueba
la temperatura del agua, el PH y la turbidez, todos los otros parámetros son
obtenidos por simple inspección. El equipo más usado es el turbidímetro y se usa
la pastilla para poder medir la cantidad de cloro en el agua.

En la planta se realiza la concentración del sulfato de aluminio utilizado, utilizando


para su elaboración 2 sacos de 55 lbs de sulfato de aluminio por cada 90 galones
de agua. El clorogas es contenido por un tanque, el cual se encuentra junto a un
pozo con agua para emergencias (cuando hay fuga, se atan cadenas al tanque, se
le lanza al pozo, se cal dentro de él y se cierra) debido a que ya se han dado fugas
que han quemado vegetación en la zona. Para detectar una fuga se usa amoníaco,
el cual al reaccionar produce humo blanco.

21
Universidad de El Salvador.

IV. Conclusiones.

 Debido a la contaminación de recurso agua en nuestro país es necesario que


se realice procesos más complejos para obtener el agua apta para consumo
humano atendiendo lo establecido en la normativa de ANDA y del código de
salud de El Salvador. Debido a esto es indispensable tener un control
riguroso de características físicas, químicas y biológicas.

 La planta “El Rosario” es una de las instalaciones que tiene ANDA para
captar agua de una fuente, potabilizarla y proporcionar agua potable a la
ciudad de Metapán, los procesos que se utilizan son los adecuados para
obtener agua potable. Cada proceso de la planta es controlado para
garantizar calidad; su proceso es más complejo en la época de lluvia pues
su caudal crece y arrastra desechos sólidos lo que hace más complejo su
tratamiento para garantizar agua apta para consumo humano.

 En la experiencia de la visita a la planta, se observó dos pruebas que se le


hicieron al agua para controlar su calidad, una de ellas fue el Ph de agua
tratada que proporciono valores dentro dl rango establecido, y otra prueba
proporciono información sobre la cantidad de cloro residual que estaba
dentro de los valores establecidos, lo que confirma que la planta proporciona
agua potable apta para consumo humano.

22
Universidad de El Salvador.

VI. Recomendaciones.

 Al efectuar este tipo de visitas es necesario contar con ropa y calzado para
la ocasión, atender siempre las normas de seguridad industriales
establecidas por la planta para evitar inconvenientes y daños físicos.
 Debido al proceso, El rio que abastece a la planta ha disminuido
considerablemente el caudal en los últimos años poniendo en riesgo el
funcionamiento de la planta, por lo tanto, es necesario hacer obras de
reforestación para fortalecer la zona de recarga hídrica del rio para
asegurarse de su funcionamiento por más tiempo.
 En su momento la planta contaba con energía eléctrica generada por el
caudal del agua, pero por falta de apoyo de las autoridades fue abandonado,
de esta manera era aprovechado de otras maneras.
 Modernizarse el equipo y darle un mantenimiento adecuado para optimizar
los procesos que se llevan a cabo en la planta potabilizadora considerando
que ya cumplió su periodo de diseño

23
Universidad de El Salvador.

VII. Bibliografía.

 http://www.monografias.com/trabajos16/parametros-agua/parametros-
agua.shtml
 http://www.anda.gob.sv/#
 http://w2.salud.gob.sv/servicios/descargas/documentos/Documentaci%C3%
B3n-Institucional/C%C3%B3digo-de-Salud-Leyes-y-Reglamento/
 http://www.anda.gob.sv/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sedimentaci%C3%B3n#El_proceso_de_sedime
ntaci%C3%B3n
 http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-
59b7-4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154
 https://www.koshland-science-
museum.org/water/html/es/Treatment/Filtration-Systems.html
 https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/que-es-desinfeccion.htm

24
Universidad de El Salvador.

VIII. Anexos.

Imagen 1: bocatoma en el río El Rosario.

Imagen 2: desarenador (derecha) y presedimentadores (izquierda).

25
Universidad de El Salvador.

Imagen 3: cámara de contacto (izquierda) y purificador (derecha).

4: floculador.

26
Universidad de El Salvador.

Imagen 5: sedimentador de floculos.

Imagen 6: filtros.

27

Vous aimerez peut-être aussi