Vous êtes sur la page 1sur 14

Universidad Nacional de Ingenierı́a

Facultad de ciencias
Departamento de Ingenierı́a Fı́sica

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y
PROPAGACIÓN DE ERRORES

Reporte de laboratorio
- Metrologı́a -

Integrantes:
Germain Rosadio Vega
Katherine Miranda Ticse
Aaron Queque Navarrete

Mentor:
Clemente Alfredo Luyo Caycho

Perú, Lima.
Abril 2019.
Índice general

1. Medición y propagación de errores 1


1.1. OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.1. Errores como incertidumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.2. Estimación de incertidumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.3. Cifras significativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.4. Errores aleatorios y sistemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2.5. Errores aleatorios e independientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. MATERIAL UTILIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4. CÁLCULOS Y RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4.1. Medidas directas de longitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4.2. Determinación del espesor del cabello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4.3. Determinación de la aceleración de la gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4.4. Determinación de la densidad de una pieza de plástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4.5. Determinación de la densidad de una hoja de papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4.6. Determinación de la constante elastica de un resorte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4.7. Determinación de la potencia electrica en un circuito electrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. Análisis de un MRU y MRUV 7


2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1.1. Movimiento Rectilı́neo Uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1.2. Movimiento Rectilı́neo Uniformemente Variado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. ANÁLISIS DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2.1. Datos obtenidos del MRU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2.2. Datos obtenidos del MRUV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2.3. Gráfica del MRU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2.4. Gráfica del MRUV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1
Índice de figuras

1.1. Instrumentos de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2.1. Gráfica x, v, a − t en un MRU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


2.2. Gráfica x, v, a − t en un MRUV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.3. Gráfica de un movimiento de vaivén con velocidad cte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.4. Gráfica de una caı́da libre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2
Índice de cuadros

1.1. Datos obtenidos con la regla milimetrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


1.2. Datos obtenidos con el Vernier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Datos de la medida del espesor de un cabello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4. Medidas de la longitud de la cuerda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5. Medida del periodo de 10 oscilaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.6. Medidas de la masa de la pieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.7. Medidas de las dimensiones de la pieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.8. Medidas de la masa del papel en balanza digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.9. Medidas de las dimensiones del papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.10. Medidas de la masa y deformación en un resorte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.11. Tabla a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.12. Tabla b . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.13. Tabla c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3
Resumen

Todo este documento, incluyendo texto, ecuaciones, tablas y gráficos de datos,


han sido programados con LaTeX. Cualquier consulta o necesidad de hacer
reportes en LaTeX puedes contactarme a mi correo: grvmgf@gmail.com
Capı́tulo 1

Medición y propagación de errores

1.1. OBJETIVOS 1.2.2. Estimación de incertidumbres


1. Medir variables con precisión expresando las medidas En la mayorı́a de instrumentos se indica el error que éstos
con sus unidades e incertidumbres correspondientes. poseen ya sea en sus respectivos manueales o en éstos mis-
mos (como en la regla); en caso contrario, estos errores pue-
2. Medir las dimensiones de una pieza metálica para de- den ser estimados fácilmente con unas simples reglas, que
terminar su área total y volumen. además pueden decucirse por sentido común, ya sea para
3. Hacer uso del micrómetro para medir el espesor de un aparatos digitales o analógicos.
cabello.
Aparatos digitales
4. Determinar la densidad de una pieza de plástico me-
diante la medición de sus dimensiones y su masa. Estos aparatos nos indican directamente el valor de nues-
5. Determinar la aceleración de la gravedad en mediante tra medida. Para estimar su error simplemente se observa
el análisis de un péndulo simple. hasta qué orden muestra la medida y se estima la unidad en
ese mismo orden.
6. Determinación de la potencia eléctrica en un circuito Por ejemplo: Una balanza digital muestra un valor de 5,7g,
eléctrico. entonces su error será de ±0,1g.
7. Determinación de la constante elástica de un resorte.
Aparatos analógicos

Resumen En general, éstos aparatos indican con una marca el valor


de una medida mediante escalas. Para estimar su error se
En el desarrollo de un experimento, para poder formar una observa en cuánto está graduado dicho aparato y el valor
teorı́a o comprobarla, es necesario tomar medidas de del error es la mitad de dicha graduación.
aquello que analizamos. Todas estas medidas, por muy Por ejemplo: Un voltı́metro da una lectura de 5V , por lo
cuidadosas que sean, están sujetas a ciertas tanto su incertidumbre será de ±0,5V .
incertidumbres. Para ello, hay un estudio del análisis de
errores que evalúa estas incertidumbres y que permite a los
investigadores estimar qué tan grande son estas 1.2.3. Cifras significativas
incertidumbres y poder reducirlas. Las cifras significativas son todos los dı́gitos distintos
En los experimentos realizados en este laboratorio se han de cero y los ceros que van a la derecha de dichos dı́gitos.
hecho mediciones con sus respectivos errores y unidades Aquellos ceros a la izquierda de la primera cifra significativa
con lo que se ha procedido a desarrollar, junto con la teorı́a NO son significativos. Para números sin coma decimal, los
de errores, el cálculo de distintas propiedades fı́sicas como ceros posteriores a la última cifra distinta de cero pueden
densidad, elasticidad, etc. o no considerarse significativos. Ası́, para el número 70
podrı́amos considerar una o dos cifras significativas. Esta
1.2. FUNDAMENTO TEÓRICO ambigüedad se evita utilizando la notación cientı́fica.
• 7.102 tiene una cifra significativa.
1.2.1. Errores como incertidumbres • 7, 0.102 tiene dos cifras significativas.
Debemos destacar también unas reglas básicas para expre-
En un estudio cuando se usa el término de error no hace sar magnitudes fı́sicas con sus respectivas incertidumbres.
referencia a la habitual connotación de error o equivoca- Una incertidumbre por más precisa que sea no tiene sentido
ción; sino, se refiere a la inevitable incertidumbre que existe expresarla ası́ si es que no es del mismo orden de la
en todas las mediciones. Estas incertidumbres no pueden magnitud de la medición.
eliminarse por completo por más cuidadosa que se haga la Por ejemplo: Se logró medir una masa igual a
medición; sin embargo, éstos pueden disminuirse hasta tener (9, 82 ± 0,02385)g, no tiene sentido indicar tan pre-
una estimación fiable de su magnitud. cisamente la incertidumbre si esta misma no afec-
tarı́a en casi nada al valor original; por lo tan-
Una medición puede ser muy precisa, mas no exacta to, en estos casos se redondea la incertidumbre.
del todo. medida de la masa = (9, 82 ± 0,02)g

1
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Regla para indicar las incertidumbres Las incerti- En cualquier caso, δq nunca es mayor que su suma ordinaria.
dumbres experimentales deben casi siempre redondearse a
una cifra significativa. δq ≤ δx + · · · + δz + δu + · · · + δw
Esta regla tiene una excepción. Si el primer dı́gito de la
incertidumbre δx es un 1, entonces es mejor mantener dos Incertidumbres de productos y cocientes
cifras significativas.
Suponga que medimos varias variables x, . . . , w con sus
respectivas incertidumbres δx, ..., δw y aquellos valores ob-
1.2.4. Errores aleatorios y sistemáticos tenidos se utilizan para calcular
En todas las mediciones que realizamos en algún experi- x × ··· × z
mento siempre existen múltiples causas que pueden generar q=
u × ··· × w
errores en dichas mediciones. Éstos errores pueden ser origi-
nados tanto por los instrumentos de medición como incluso Si las incertidumbres de x, y, . . . , w son independientes y
por el mismo observador. A continuación se describirán dos aleatorias, entonces la incertidumbre relativa de q es igual a
tipos de errores más frecuentes. la suma cuadrática de las incertidumbres relativas origina-
les.
Errores aleatorios s 2  2  2  2
Los errores aleatorios están siempre presentes en δq δx δz δu δw
= + ··· + + + ··· +
cualquier medida. Son producidos por sucesos al azar que |q| x z u w
ocurren en nuestros experimentos y pueden evidenciarse me- (1.2)
diante la repetición de las mediciones. En cualquier caso, nunca es mayor que la suma ordinaria de
Las fuentes comunes de las incertidumbres aleatorias pue- las mismas,
den ser pequeños errores en el juicio del observador (como
al interpolar), por sensibilidad instrumental, alguna fluctua- δq δx δz δu δw
≤ + ··· + + + ··· +
ción en el medio, nuestra reacción al detectar un fenómeno, |q| |x| |z| |u| |w|
etc.
1.3. MATERIAL UTILIZADO
Errores sistemáticos
Los errores sistemáticos, al contrario de los aleatorios, NO
pueden ser detectados al repetir mediciones de un mismo Figura 1.1: Instrumentos de medición
experimento debido a que estos son producidos por factores
permanentes en el experimento.
Por ejemplo, las causas más usuales son la mala calibración
de los instrumentos, una regla que se dilata o un medidor
que no está bien referenciado al cero.

1.2.5. Errores aleatorios e independientes


(a) Vernier
Si medimos x e y de manera independiente y los errores
son de naturaleza aleatoria, tenemos un 50 % de probabi-
lidades de que una subestimación de x sea acompañada de
una sobreestimación de y, o viceversa. Claramente, la pro-
babilidad que vayamos a subestimar tanto x como y en las
cantidades totales δx y δy, como en las reglas básicas para
calcular el error, es bastante pequeña. Por lo que las reglas
básicas para calcular incertidumbres suponen una sobrees-
timación del error, puesto que siempre nos situamos en el
caso más desfavorable. Entonces, las versiones finales de las (b) Regla milimetrada
dos reglas principales para calcular incertidumbres quedan
como sigue:

Incertidumbre de sumas y diferencias


Suponga que medimos varias variables x, . . . , w
con sus respectivas incertidumbres δx, ..., δw y
aquellos valores obtenidos se utilizan para calcular
q = x + · · · + z − (u + · · · + w)
Si las incertidumbres de x, y, . . . , w son independientes y
aleatorias, entonces la incertidumbre en q es igual a la suma
cuadrática de las incertidumbres originales.
q (c) Cronómetro
2 2 2 2
δq = (δx) + · · · + (δz) + (δu) + · · · + (δw) (1.1)

2
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

1.4. CÁLCULOS Y RESULTADOS ∴B = (30,88 ± 0,03)10−3 m


∴C = (12,32 ± 0,03)10−3 m
1.4.1. Medidas directas de longitud
∴D = (14,27 ± 0,03)10−3 m
• En esta primera parte del experimento cada alumno del
grupo realizó la medición de las dimensiones de una pieza ∴d = (6,43 ± 0,03)10−3 m
de metal de forma rectangular y con un hoyo, de diferente
diámetro en las caras opuestas, ubicado en el centro de la De la misma forma que en el caso anterior procedemos a
pieza. Para tal efecto, se usó una regla milimetrada y un hallar el área de la superficie total y el volumen:
“pie de rey” o vernier. Área de la superficie total:

⇒ AST = 3568 ± 32
Cuadro 1.1: Datos obtenidos con la regla milimetrada
Med 1 Med 2 Med 3 Prom Volumen:
⇒ Vt = 10270 ± 27
Largo 30,0 ± 0,5 30,0 ± 0,5 29,5 ± 0,5 A
Ancho 31,0 ± 0,5 31,0 ± 0,5 31,0 ± 0,5 B
Espesor 12,5 ± 0,5 12,5 ± 0,5 12,5 ± 0,5 C 1.4.2. Determinación del espesor del cabe-
Diám M 15,0 ± 0,5 15,0 ± 0,5 14,5 ± 0,5 D llo
Diám m 7,0 ± 0,5 6,5 ± 0,5 6,5 ± 0,5 d
• En esta parte, dos miembros del equipo midieron el
espesor del cabello de otro de los integrantes, haciendo uso
Debido a que la medición se realizó con una regla de metal de un micrómetro, lo que se logra medir es en realidad el
graduada en mm, se consideró el error de ±0,5mm. diámetro del tubo capilar del cabello.
Hallando el promedio de las medidas de longitud de cada
dimensión:
Cuadro 1.3: Datos de la medida del espesor de un cabello
∴A = (29,8 ± 0,3)10−3 m Espesor (mm)
De la misma forma hallamos el promedio de las demás di- Medida A 0,030 ± 0,005
mensiones: Medida B 0,020 ± 0,005
Espesor promedio E
∴B = (31,0 ± 0,3)10−3 m

∴C = (12,5 ± 0,3)10−3 m Procedemos a hallar el promedio como en el caso anterior:


∴D = (14,8 ± 0,3)10−3 m ∴E = (0,025 ± 0,004)mm
∴d = (6,7 ± 0,3)10−3 m
Considerando una pieza rectangular con un hoyo en el centro 1.4.3. Determinación de la aceleración de
con forma de un tronco de cono. la gravedad
Procedemos entonces a hallar el área superficial total de la
• En este experimento cada uno de los tres integrantes del
pieza:
grupo realizó una medición para la cuerda.
ASup.total = ASup.rectangular +ALateralhoyo −ACircunf erencias

⇒ AST = 3600 ± 137 Cuadro 1.4: Medidas de la longitud de la cuerda


Seguidamente calcularemos el volumen de esta pieza: Longitud de la cuerda (mm)
Medida 1 560,0 ± 0,5
VT otal = V P ieza − vhoyo
Medida 2 560,5 ± 0,5
∴⇒ Vt = 10360 ± 265 Medida 3 561,0 ± 0,5
Longitud promedio L

Debido a que la medición se realizó con una regla de metal


Cuadro 1.2: Datos obtenidos con el Vernier graduada en mm, se consideró el error de ±0,5mm.
Med 1 (mm) Med 2 (mm) Med 3 (mm) P Ahora hallaremos el promedio de las medidas de longitud:
Largo 30,00 ± 0,05 29,80 ± 0,05 29,75 ± 0,05 A
Ancho 31,00 ± 0,05 30,75 ± 0,05 30,90 ± 0,05 B ∴L = (560,5 ± 0,3)10−3 m
Espesor 12,40 ± 0,05 12,20 ± 0,05 12,35 ± 0,05 C
Diám M 14,15 ± 0,05 14,30 ± 0,05 14,35 ± 0,05 D • Se realizaron también 5 mediciones del tiempo de 10 osci-
Diám m 6,35 ± 0,05 6,45 ± 0,05 6,50 ± 0,05 d laciones en el péndulo.
Hallamos el tiempo promedio de 10 oscilaciones según:
Tp ≈ (15,530 ± 0,004472)s
Análogamente al caso anterior, hallamos el promedio de ca- Tp
da dimensión de la pieza: Entonces el periodo para una oscilación es: T =
10
∴A = (29,85 ± 0,03)10−3 m ∴T = (1,5530 ± 0,0045)s

3
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Calculamos la densidad según:


Cuadro 1.5: Medida del periodo de 10 oscilaciones M
ρ=
Tiempo de 10 oscilaciones (s) ABC
Y el error
s según:
t1 15,48 ± 0,01
t2 15,56 ± 0,01 δM 2 δA 2 δB 2 δC 2
δρ = ρ0 ( ) +( ) +( ) +( )
t3 15,66 ± 0,01 M0 A0 B0 C0
t4 15,60 ± 0,01 • Para la balanza normal:
t5 15,35 ± 0,01 (3,33 × 10−3 ) kg
ρ0 = −9 ≈ 1151,86 m3
(36,55)(32,55)(2,43)10
Tiempo promedio Tp kg
δρ =≈ 17,66 m 3 • Para la balanza analı́tica:

(3,29433 × 10−3 ) kg
ρ0 = −9 ≈ 1139,52 m3
Por péndulo simple sabemos que: (36,55)(32,55)(2,43)10
kg
δρ =≈ 14,14 m 3
4π 2 L Entonces si comparamos la densidad para ambas balanzas
g=
T2 tenemos
m
g0 = 9,174712039 ≈ 9,175 Balanza normal Balanza analı́tica
s2
kg
⇒ δg = 0,037899289 ≈ 0,038 sm2 Densidad (m3) 1151,9 ± 17,7 1139,5 ± 14,1
Entonces hemos determinado el valor de la gravedad.
m
∴ g = (9,175 ± 0,038) 1.4.5. Determinación de la densidad de una
s2
hoja de papel
1.4.4. Determinación de la densidad de una
pieza de plástico
Cuadro 1.8: Medidas de la masa del papel en balanza digital
Masa del papel (g)
Cuadro 1.6: Medidas de la masa de la pieza Medida 1 4,8 ± 0,1
Masa de la pieza de plástico (g) Medida 2 4,8 ± 0,1
Medida 3 4,8 ± 0,1
Medida 1 3,3 ± 0,1
Medida 2 3,3 ± 0,1 Masa promedio M
Medida 3 3,4 ± 0,1
Masa promedio M El error de ±0,1g se justifica en la subsección anterior.
Análogamente al proceso anterior nos resulta.
M ≈ (4,8 ± 0,0288675)g
El error de ±0,1g es debido a que la balanza es un aparato
digital que indicaba medidas con sólo un decimal. Hallamos ∴ M = (4,80 ± 0,03)10−3 kg
el promedio de las masas:
Además, al medir el papel en una balanza analı́tica
∴ M = (3,33 ± 0,03)10−3 kg nos indicó: (4,73351 ± 0,00001)10−3 kg

Además, al medir el trozo de plástico en una balanza


analı́tica nos indicó: (3,29433 ± 0,00001)10−3 kg Cuadro 1.9: Medidas de las dimensiones del papel
Lado a (mm) Lado b (mm) Lado c (mm)
Cuadro 1.7: Medidas de las dimensiones de la pieza Medida 1 297,4 ± 0,5 210,4 ± 0,5 0,080 ± 0,005
Medida 2 297,1 ± 0,5 210,1 ± 0,5 0,085 ± 0,005
Lado a (mm) Lado b (mm) Lado c (mm)
Medida 3 297,0 ± 0,5 210,0 ± 0,5 0,085 ± 0,005
Medida 1 36,60 ± 0,05 32,40 ± 0,05 2,40 ± 0,05 Promedio A B C
Medida 2 36,55 ± 0,05 32,75 ± 0,05 2,45 ± 0,05
Medida 3 36,50 ± 0,05 32,50 ± 0,05 2,45 ± 0,05 Los lados a y b del papel fueron medidos con una regla
Promedio A B C de metal graduada en milı́metros por lo que el error es de
±0,05mm; sin embargo, el grosor del papel se midió con el
Análogamente a los cálculos anteriores ahora hallamos el micrómetro, con lo que su error resulta ser de ±0,005mm.
promedio de longitudes de cada lado con su respectivo error Análogamente al cálculo anterior ahora hallamos el prome-
haciendo uso de la ec. (1.1) dio de longitudes de cada lado con su respectivo error ha-
Para lado a: ciendo uso de la ec.(1.1).
∴ A = (36,55 ± 0,03)mm Para lado a:
Para lado b: ∴ A = (297,167 ± 0,029)mm
∴ B = (32,55 ± 0,03)mm
Para lado b:
Para lado c:
∴ C = (2,43 ± 0,03)mm ∴ B = (210,167 ± 0,029)mm

4
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Para lado c: 2. Para la segunda masa:

∴ C = (83,333 ± 2,887)µm N
∴ k2 = (581,68 ± 72,749)
m
Calculamos la densidad según:
M 3. Para la tercera masa:
ρ=
ABC N
Y el error según: ∴ k3 = (101,57 ± 1,2043)
s m
δM 2 δA 2 δB 2 δC 2
δρ = ρ0 ( ) +( ) +( ) +( ) 4. Para la cuarta masa:
M0 A0 B0 C0
• Para la balanza normal: N
g ∴ k4 = (113,32 ± 1,4592)
ρ0 ≈ 0,92227 cm 3 m
g
δρ =≈ 0,03247 cm 3

• Para la balanza analı́tica: 5. Para la quinta masa:


g
ρ0 ≈ 0,9094968 cm 3 N
g
δρ ≈ 0,03151 cm3 ∴ k5 = (78,630 ± 0,46537)
m
Entonces si comparamos la densidad para ambas balanzas
tenemos Finalmente, la constante de elasticidad del resorte es el pro-
medio de K1 , K2 , K3 , K4 , K5 .
Balanza normal Balanza analı́tica
kg
Densidad ( m 922,3 ± 32,5 909,5 ± 31,5
∴ K = (329, 73 ± 148, 07) N
3)
m

1.4.7. Determinación de la potencia electri-


ca en un circuito electrico
1.4.6. Determinación de la constante elas-
• En este experimento los integrantes midieron los valores
tica de un resorte
de las resistencias con la ayuda de un Ohmimetro y tambien
• En este experimento se suspendieron distintas configu- usando el código de colores.
raciones de masa, previamente pesadas en la balanza, bajo
el resorte y se midió su deformación respecto a la posición
Cuadro 1.11: Tabla a
de equilibrio.
R (Ω) Ohmimetro R (Ω) Cod. Colores
R1 9,80 ± 0,05 10,0 ± 0,5
R2 9,70 ± 0,05 10,0 ± 0,5
Cuadro 1.10: Medidas de la masa y deformación en un re-
R3 21,80 ± 0,05 22,0 ± 2,2
sorte
R4 21,70 ± 0,05 22,0 ± 1,1
Masa (Kg) x (m)
R5 46,90 ± 0,05 47,0 ± 2,4
Masa 1 0,2529 ± 0,0001 0,003 ± 0,0005
Masa 2 0,2536 ± 0,0001 0,004 ± 0,0005
Masa 3 0,4982 ± 0,0001 0,045 ± 0,0005
Masa 4 0,5064 ± 0,0001 0,041 ± 0,0005 Cuadro 1.12: Tabla b
Masa 5 1,0113 ± 0,0001 0,118 ± 0,0005 Rtotal (Ω) = R1 + R2 + . . . 109,9 ± 0,05
Código de colores 111 ± 0,5
Debido a que la medición de las longitudes se realizó con Ohmimetro 110,60 ± 0,5
una regla de metal graduada en mm, se consideró el error
de ±0,5mm lo que representa ±0,0005m.
Debido a que la medición de la masa se realizó con balanza
normal, la incertidumbre fue de ±0,1g lo que equivale a Cuadro 1.13: Tabla c
±0,0001Kg V(v) 6,440 ± 0,005
Ahora tomamos el valor de la gravedad que se halló I(A) 0,0580 ± 0,0005
anteriormente como g=9,1747 ± 0,037899m/s2 (se expresa
con más precisión para disminuir la propagación de error
en el cálculo). La fórmula para hallar la potencia es:

P = IV
Calculamos la constante de resorte según:
Mg
K= Y sabemos que:
s x V = IR
δM 2 δg 2 δx 2
Y el error según: δ k = k0 ( ) +( ) +( ) V2
M0 g0 x0 ∴ P = I 2R =
R
1. Para la primera masa: P0 s
= I0 V 0
N δI 2 δV 2
∴ k1 = (773,43 ± 128,95) Y el error según: δ P = P0 ( ) +( )
m I0 V0

5
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

• Para la suma de resistencias 1.6. DISCUSIÓN DE RESULTA-


V = 6,440 ± 0,005
R = 109,9 ± 0,05 DOS
I = 0,0580 ± 0,0005
Se aprecia notablemente la diferencia en el área total
∴ P1 = (0,37352 ± 3,2330x10 −3
) de la superficie y el volumen hallados cada uno con las
medidas de la regla y el vernier, obteniendo un cálculo
• Para el codigo de barras mucho más preciso y exacto con las medidas del vernier.
V = 6,440 ± 0,005
R = 110 ± 0,5 Podemos apreciar que, tanto para la densidad del papel
I = 0,0580 ± 0,0005 o el plástico, los resultados obtenidos al trabajar con la
balanza normal o analı́tica son aceptables ya que las
∴ P2 = (0,37352 ± 3,2330x10−3 ) incertidumbres se superponen.

• Para el Ohmimetro Existen varios factores por los cuales nuestro valor ex-
V = 6,440 ± 0,005 perimental de la gravedad no coincide con el aceptado.
R = 109,9 ± 0,05 Entre ellos está el hecho de que la gravedad no es la
I = 0,0580 ± 0,0005 misma en distintos lugares del planeta y en nuestro ca-
so, Lima se encuentra a 100msnm. Además, un factor
∴ P3 = (0,37352 ± 3,2330x10−3 ) posiblemente muy importante para la diferencia de va-
lores es que en dos mediciones se superó el rango de 15◦
de desviación del péndulo.
1.5. CONCLUSIONES
1. Se midió las dimensiones de una pieza metálica para
determinar su área total y volumen
2. Se midió el espesor de un cabello con un micrometro
resultando un valor de (0,025 ± 0,004)mm

3. Al calcular la densidad del papel haciendo uso de una


balanza normal y una analı́tica resultó:
kg
Para la balanza normal: 1151,9 ± 17,7 m 3
kg
Para la balanza analı́tica: 1139,5 ± 14,1 m 3

4. Al calcular la densidad del papel haciendo uso de una


balanza normal y una analı́tica resultó:
kg
Para la balanza normal: 922,3 ± 32 m 3
kg
Para la balanza analı́tica: 909,5 ± 31,5 m3

5. Se logró determinar la aceleración de la gravedad con


m
un valor de: g = (9,175 ± 0,038) 2 mientras que el valor
s
m
aceptado es g = 9,807 2 .
s
6. Se determinó la potencia electrica de un circuito eléctri-
co coincidiendo todos los cálculos, usando las tres expre-
siones para el cálculo de la potencia, con un resultado
de P = 0,37352 ± 3,2330x10−3 W
7. La constante del resorte nos resultó K = (329, 73 ±
N
148, 07) m

6
Capı́tulo 2

Análisis de un MRU y MRUV

2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO 2.1.2. Movimiento Rectilı́neo Uniforme-


mente Variado
En cinemática suelen analizarse varios tipos de movimien- En el caso de un MRUV, un cuerpo se mueve a lo largo de
tos que puede realizar un cuerpo (mas no aquello que pro- una dirección con una aceleración constante en el tiempo.
duce el movimiento), en esta ocasión nos enfocaremos úni- Esto indica que la velocidad tendrá un cambio lineal en el
camente en cómo está conformado un MRU y MRUV. tiempo. En cambio, la posición vendrá dada por la siguiente
expresión:
a.t2
2.1.1. Movimiento Rectilı́neo Uniforme x = x0 + v0 .t2 +
2
Observamos que la posición depende cuadráticamente del
En un MRU, un cuerpo se mueve a lo largo de tiempo y puede ser representado del siquiente modo (para
una sola dirección con una velocidad constante en el un movimiento acelerado).
tiempo. Ya que el movimiento sólo es en una sola di-
rección, sólo podrá ”avanzar” o ”retroceder”. La posi-
ción dependerá del tiempo según la siguiente expresión: Figura 2.2: Gráfica x, v, a − t en un MRUV
x = x0 + v0 .t
De donde podemos deducir fácilmente que la velocidad será 1
Posición

una constante y la aceleración, nula.


0,5
Figura 2.1: Gráfica x, v, a − t en un MRU
0
0 0,5 1 1,5 2
1
Posición

Tiempo
0,5
Velocidad

0
0 0,5 1 1,5 2 0,5
Tiempo
0
0 0,5 1 1,5 2
Velocidad

1
Tiempo
0,5
Aceleración

0
0 0,5 1 1,5 2 0,5
Tiempo
0
0 0,5 1 1,5 2
Aceleración

1
Tiempo
0,5

0
0 0,5 1 1,5 2
Tiempo

7
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

2.2. ANÁLISIS DE DATOS 2.2.2. Datos obtenidos del MRUV


Tiempo(s) Posicion(m)
2.2.1. Datos obtenidos del MRU 1 0,3004 0,125
Esta tabla de datos fue tomada gracias a un controlador 2 0,4007 0,244
del sensor sónico que se usó en el experimento, dicho sensor 3 0,5014 0,478
se configuró para emitir una frecuencia de 10Hz con lo que 4 0,6023 0,786
nos brindarı́a una mayor precisión en los datos tomados. 5 0,7034 1,158

N◦ Tiempo X N◦ Tiempo X 2.2.3. Gráfica del MRU


1 3,63E-04 0,125 53 5,2040 1,376
2 0,1004 0,126 54 5,3040 1,388 1,5
3 0,2004 0,126 55 5,4040 1,392 Ida
4 0,3004 0,123 56 5,5040 1,390 Vuelta
5 0,4004 0,125 57 5,6040 1,384
6 0,5004 0,123 58 5,7040 1,372
7 0,6004 0,121 59 5,8039 1,353 1

Posición(m)
8 0,7003 0,115 60 5,9039 1,330
9 0,8003 0,113 61 6,0038 1,302
10 0,9004 0,122 62 6,1037 1,273
11 1,0004 0,153 63 6,2036 1,242 0,5
12 1,1006 0,192 64 6,3035 1,213
13 1,2007 0,226 65 6,4034 1,185
14 1,3008 0,259 66 6,5034 1,157
15 1,4008 0,289 67 6,6033 1,130
0
16 1,5009 0,319 68 6,7032 1,100 0 2 4 6 8 10
17 1,6010 0,347 69 6,8031 1,069 Tiempo(s)
18 1,7011 0,375 70 6,9030 1,037
19 1,8012 0,404 71 7,0029 1,002
20 1,9013 0,436 72 7,1028 0,966 Figura 2.3: Gráfica de un movimiento de vaivén con veloci-
dad cte.
21 2,0014 0,470 73 7,2027 0,927
22 2,1015 0,502 74 7,3026 0,889
Esta gráfica representa cómo el objeto se alejaba del sen-
23 2,2016 0,534 75 7,4025 0,845
sor a velocidad constante hasta cierto punto en el que dicho
24 2,3016 0,566 76 7,5023 0,805
objeto vuelve a acercarse al sensor (también con velocidad
25 2,4017 0,596 77 7,6022 0,769 constante).
26 2,5018 0,622 78 7,7021 0,732
27 2,6019 0,648 79 7,8020 0,698
28 2,7020 0,674 80 7,9019 0,662 2.2.4. Gráfica del MRUV
29 2,8020 0,699 81 8,0018 0,628
30 2,9021 0,728 82 8,1017 0,594 1,2
31 3,0022 0,759 83 8,2016 0,559 MRUV
32 3,1023 0,791 84 8,3015 0,525 1
33 3,2024 0,823 85 8,4014 0,489
34 3,3025 0,854 86 8,5013 0,454 0,8
Posición(m)

35 3,4026 0,885 87 8,6012 0,418


36 3,5027 0,917 88 8,7011 0,382
0,6
37 3,6028 0,948 89 8,801 0,348
38 3,7028 0,980 90 8,9009 0,315
39 3,8029 1,009 91 9,0008 0,284 0,4
40 3,9030 1,038 92 9,1007 0,255
41 4,0031 1,065 93 9,2007 0,228 0,2
42 4,1032 1,096 94 9,3006 0,203
43 4,2033 1,128 95 9,4005 0,18
0,3 0,4 0,5 0,6 0,7
44 4,3034 1,161 96 9,5004 0,151
45 4,4035 1,196 97 9,6004 0,13 Tiempo(s)
46 4,5036 1,228 98 9,7003 0,117
47 4,6036 1,255 99 9,8003 0,115 Figura 2.4: Gráfica de una caı́da libre.
48 4,7037 1,281 100 9,9003 0,117
49 4,8038 1,304 101 10,0004 0,125 Esta gráfica representa cómo la posición del objeto res-
50 4,9039 1,326 102 10,1004 0,125 pecto al sensor aumentaba cuadráticamente, esto debido a
51 5,0039 1,347 103 10,2004 0,122 que el objeto se sometió a una caı́da libre desde una cierta
52 5,1040 1,364 altura muy cercana a la que fue sostenido el sensor.

8
Bibliografı́a

[Maiztegui and Gleiser, 1980] Maiztegui, A. P. and Gleiser,


R. J. (1980). Introducción a las mediciones de laboratorio.

[Rabinovich, 2006] Rabinovich, S. G. (2006). Measurement


errors and uncertainties: theory and practice. Springer
Science & Business Media.
[Taylor, 2009] Taylor, B. N. (2009). Guidelines for Evalua-
ting and Expressing the Uncertainty of NIST Measure-
ment Results (rev. Diane Publishing.
[Taylor, 2014] Taylor, J. R. (2014). Introducción al análisis
de Errores: el estudio de las incertidumbres en las medi-
ciones fı́sicas. Reverté.

Vous aimerez peut-être aussi