Vous êtes sur la page 1sur 13

Solucionario

12 La diversidad de la biosfera
12.1 Muchos jardines botánicos poseen colecciones de semillas o bancos de germoplasma. ¿Con qué fines
crees que se realizan?
Son colecciones de material genético, principalmente en forma de semillas o esporas, que se conservan largos
períodos de tiempo en condiciones especiales de temperatura y humedad. Son una herramienta para mantener
las especies en un estado de reposo y hacerlas germinar siempre que se necesite material fresco, para
investigación o para reintroducir plantas en su hábitat natural. Sus objetivos generales son localizar, recolectar
y conservar plantas de interés prioritario, y optimizar la conservación y uso de los recursos filogenéticos.
Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en Río el año 1992, los Estados firmantes se
comprometen a tener el 60% de las especies amenazadas de su territorio conservadas en bancos de germo-
plasma, y el 10%, incluidas en programas de recuperación.

12.2 ¿Cuál es la categoría taxonómica de mayor rango? ¿Cuál agrupa a seres vivos más parecidos? ¿En
qué lugares hay mayor diversidad de tipos? ¿Y de especies? Razona la respuesta.
La de mayor rango es el reino, y la que agrupa a los seres vivos más parecidos es la especie. La mayor
diversidad de tipos se localiza en ecosistemas marinos, y la de especies, en ecosistemas terrestres. Esta
diferencia en la diversidad taxonómica se debe a que, cuando se constituyeron los grandes grupos de
organismos, la vida estaba restringida a los océanos, pero, tras la conquista del medio terrestre, la gran
heterogeneidad de microambientes posibilitó una mayor diversificación evolutiva de sus grupos.

12.3 ¿Cuál es el reino con mayor número de especies? ¿Cuál es la clase más numerosa? ¿Por qué crees que
aves y mamíferos se encuentran entre los grupos en los que menos especies nuevas se describen?
El reino Animal tiene 1 320 000 especies descritas, de las cuales, 950 000 pertenecen a la clase Insectos, del
tipo Artrópodos. Las aves y mamíferos se encuentran entre los grupos en los que menos especies nuevas se
describen, porque desde hace varios siglos han sido los grupos mejor estudiados e inventariados.

12.4 Busca información acerca de dos endemismos ibéricos y de otros dos que estén restringidos a tu
comunidad autónoma.
Se trata de una respuesta abierta para el alumno.

12.5 Observa el mapa de distribución de los puntos calientes de biodiversidad.


PAU a) Comenta la distribución de los puntos calientes en la Tierra.
b) Explica qué criterios se han utilizado para la designación de una zona como punto caliente.
c) El punto caliente de los Andes tropicales constituye el lugar de mayor biodiversidad de la Tierra.
¿Podrías dar una explicación?
a) La mayoría de los puntos calientes se encuentran distribuidos en las zonas tropicales y subtropicales de la
Tierra, localizándose gran parte de ellos en las proximidades del Ecuador y muchos en islas.
b) Debe tener, al menos, 1500 especies de plantas endémicas y haber perdido el 70% de sus hábitats originales.
c) Debido a sus grandes diferencias altitudinales, posee una gran diversidad de pisos bioclimáticos y microam-
bientes que han posibilitado esta gran biodiversidad. Son también la fuente del sistema fluvial más grande del
mundo, el Amazonas, que posee la más alta concentración de especies de agua dulce del planeta.

12.6 Explica de qué manera ha cambiado la biodiversidad de la Tierra en los últimos 600 millones de años.
¿Cuáles pueden ser las causas de que los ecosistemas de agua dulce sean los más afectados por la
pérdida de biodiversidad?
En los últimos 600 millones de años, la cantidad de organismos de distinto tipo ha aumentado. En la mayoría de los
grupos para los cuales existe un registro fósil, el número de especies aumentó casi de forma permanente. Así, por
ejemplo, la riqueza de especies de invertebrados fosilizados en el tiempo ha aumentado en los últimos 600 millones
de años, con leves caídas a finales de los períodos Devónico y Pérmico. Igual ha sucedido con la diversidad de las
plantas vasculares desde su aparición hace unos 400 millones de años, aunque los grupos que predominan en la
flora terrestre se han modificado con los años. En este tiempo han existido períodos de extinciones masivas.
Los ecosistemas de agua dulce, por lo general, presentan un aislamiento geográfico superior al de otros
ecosistemas, por lo que el número de endemismos que poseen es superior y la desaparición de unas poblaciones
concretas puede suponer la extinción de la especie.

Solucionario 107
12.7 Algunos autores hablan de que estamos presenciando una sexta extinción masiva. Explica la diferencia
entre extinción masiva y extinción de fondo, y menciona cuáles pueden ser los motivos de esta extin-
ción y en qué momento se habría iniciado.
La extinción de fondo es la que ocurre aleatoriamente con una tasa constante en todos los grupos a lo largo del
tiempo, y se considera el proceso normal de extinción. La extinción de fondo gradual está principalmente
condicionada por factores de tipo biológico, tales como la competencia y el endemismo, que implicarían una
intervención decisiva de la selección natural y también por cambios en los factores climáticos. Las especies
siempre han evolucionado y desaparecido a través de los tiempos geológicos, debido a cambios climáticos
ambientales y a la incapacidad para adaptarse a superar la competencia y la depredación.
En determinados momentos de la historia de la Tierra se han producido extinciones simultáneas de grupos
biológicos muy diversos: son las extinciones masivas. Actualmente, los paleontólogos aceptan que estas crisis
pudieron tener causas terrestres o extraplanetarias, como la caída de un meteorito, con drásticas
consecuencias sobre los ecosistemas de la Tierra en su conjunto. Además, coinciden en que, de no haberse
producido esas grandes catástrofes, no habrían surgido y evolucionado nuevos grupos biológicos. Por tanto,
las extinciones son fenómenos evolutivos importantes para la renovación y aparición de nuevas formas de vi-
da. En la Tierra ha habido cinco episodios, especialmente destructivos, de extinción masiva.
La “sexta extinción masiva” ha sido causada en gran medida por la actividad humana (destrucción y frag-
mentación de hábitats, sobreexplotación de ecosistemas, introducción de especies exóticas, contaminación,
cambio climático, etc.). Las extinciones ocurridas desde el año 1600 han sido, en su mayoría, de este tipo.

12.8 Observa las dos gráficas de esta página que representan las extinciones registradas a lo largo de la
historia. ¿Qué razones puede haber para que el número de extinciones en las islas sea mayor que en
los medios continentales? ¿Qué taxones son los más vulnerables?
Las islas tienen unos índices de endemicidad mucho más elevados que los medios continentales debido a su
aislamiento geográfico; esta distribución restringida las hace más vulnerables a las actividades humanas, que
degradan o destruyen sus hábitats. Así, el 91% de las especies clasificadas como amenazadas por la UICN
(Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) son endémicas. A la vista de la tabla, los taxones
más afectados son grupos de vertebrados, especialmente mamíferos, aves y reptiles, seguidos de las plantas.

12.9 Observa la gráfica que aparece en la zona superior de la página. ¿Qué países presentan una mayor
PAU biodiversidad respecto a estos grupos taxonómicos representados? Explica cuáles pueden ser las causas.
El Congo, Angola y Nigeria. La distribución de la diversidad biológica específica actual es el resultado de
procesos evolutivos, biogeográficos y ecológicos a lo largo del tiempo, desde la aparición de la vida en la Tierra.
Uno de los factores que condicionan en gran manera esta distribución es la latitud. La riqueza de especies
aumenta, por lo general, desde los polos hacia el Ecuador, tanto en medios terrestres como marinos. La latitud
condiciona, en gran parte, elementos climáticos vitales para los seres vivos, como la temperatura, la preci-
pitación, la iluminación, etc. Otros factores son la disponibilidad de agua, la heterogeneidad de hábitats, la
superficie, la estabilidad ambiental, y los procesos ocurridos en la historia geológica y evolutiva regional.

12.10 Explica la relación entre producción, latitud y biodiversidad en los ecosistemas terrestres y marinos.
En los ecosistemas terrestres, las zonas de mayor producción primaria se ubican en la región ecuatorial, donde la
combinación de temperaturas cálidas y precipitaciones durante todo el año mantiene elevadas tasas de fotosíntesis.
En los océanos, la producción se va incrementando desde el Ecuador hacia los polos; por tanto, hay una
relación inversa entre producción y diversidad. En el océano abierto, la producción primaria está afectada por
la dinámica estacional de la termoclina y el transporte vertical de nutrientes de las profundidades a las aguas
superficiales. En los océanos tropicales, esta mezcla vertical de nutrientes está bloqueada por una termoclina
permanente. Las tasas máximas de producción primaria marina se registran a lo largo de las costas, sobre la
plataforma y en las zonas de arrecifes, que constituyen islas de producción y biodiversidad en los océanos.

12.11 ¿Qué ventaja representa para la mariposa del abedul poseer dos variedades de coloración?
Le permite sobrevivir tanto en ambientes naturales como en ambientes de zonas industriales con alta
contaminación atmosférica. La Biston betularia, o mariposa del abedul, es un lepidóptero nocturno que durante
el día descansa en las ramas o troncos de los árboles cubiertos de líquenes de color grisáceo. El color blanco
sucio de las alas contribuye a que sean confundidas con la base sobre la que se posan.
A mediados del siglo XIX comenzó a observarse cada vez más ejemplares de color oscuro (melánicas), que
aparecían solo en las zonas donde se había asentado la industria. Los ejemplares de color negro que existían
antes de la Revolución Industrial destacaban tanto sobre el fondo claro de los abedules, que rápidamente eran
devorados por los pájaros; por eso, el gen mutado no podía imponerse antes. Pero el aumento de la contaminación
en los centros industriales ingleses provocó el oscurecimiento de la corteza de los abedules, de manera que ahora
eran las mariposas normales, las claras, las que destacaban sobre el fondo y eran devoradas.

108 Solucionario
12.12 Busca información sobre la Bóveda Global de Semillas de Svalbard. Explica cuáles son sus carac-
terísticas y valora su importancia.
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard está situada cerca de Longyearbyen, el mayor asentamiento del
archipiélago noruego de Svalbard, a solo 1000 kilómetros del Polo Norte. Se trata del almacén de semillas más
grande del mundo, creado con el fin de salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven
como alimento.
Su construcción, a 130 metros de profundidad en una montaña de arenisca en la isla de Spitsbergen, fue
patrocinada enteramente por el Gobierno noruego. Las obras se iniciaron en marzo de 2007 y la bóveda se
inauguró en febrero de 2008 con 100 millones de semillas y 268 000 muestras distintas de semillas
procedentes de un centenar de países de todo el mundo (teniendo en cuenta que cada muestra puede
contener cientos de semillas o más).
Los tres almacenes en que está dividida la bóveda tienen capacidad para 2500 millones de semillas, que solo
serán extraídas en caso de que se hayan agotado o se destruyan. Mientras tanto, se conservan a –18 ºC en
cajas de aluminio cerradas herméticamente, lo que garantiza una baja actividad metabólica y un perfecto
estado de conservación durante siglos. La bóveda es resistente a la actividad volcánica, los terremotos, la
radiación y la crecida del nivel del mar, y, en caso de fallo eléctrico, el permafrost del exterior (capa de hielo
permanentemente congelada) actuará como refrigerante natural y mantendrá las semillas intactas durante 200
años.
La conservación de las semillas en la Bóveda Global es un servicio gratuito, y los países que envíen sus
muestras seguirán siendo siempre sus propietarios. Todos ellos podrán recurrir a las copias de repuesto que
se conservarán en el búnker ártico siempre que una de las variedades desaparezca del medio natural de su
país.
Las variedades únicas de los cultivos más importantes se pueden perder cuando ocurra cualquier desastre
natural. Por tanto, mantener la duplicidad de todas las colecciones en una instalación global nos da una póliza
de seguridad para el suministro mundial de alimentos. La bóveda de semillas es la respuesta a una llamada de
la comunidad internacional para proveer la mejor seguridad posible para la diversidad de los cultivos
mundiales.

A B
12.13 ¿Qué ecosistema de los
representados en el dibujo de la
derecha tiene mayor diversidad?
Explica por qué.
El ecosistema A posee mayor diver-
sidad. Esto se debe a que la diversidad
es función tanto de la riqueza de
especies, entendida como el número
de especies de la comunidad, como de
su uniformidad, o abundancia relativa
de cada especie.

12.14 Observa la tabla de la diversidad ecológica en distintos tipos de ecosistemas. ¿Encuentras alguna
razón para que los ecosistemas de agua dulce tengan la mayor riqueza relativa?
De la tabla se deduce que la diversidad de especies de agua dulce es muy alta comparada con la de otros eco-
sistemas.
Los hábitats de agua dulce cubren menos del 1% de la superficie del mundo, sin embargo, son el hogar de
más del 25% de todos los vertebrados descritos, de más de 126 000 especies conocidas de animales de agua
dulce y de aproximadamente 2600 plantas. Alrededor de un 40% de las especies conocidas de peces habita en
aguas continentales (más de 10 000 de las 25 000 conocidas a nivel mundial).
Los ecosistemas de agua dulce presentan, en general, un grado de aislamiento geográfico mayor que el resto.
Esto ha provocado un aumento de los procesos de especiación, así como un elevado número de especies
endémicas (un ejemplo que citar son los humedales continentales, donde los niveles de endemismo son
particularmente altos).
En lo que respecta a las especies más endémicas, dado que las áreas de captación de ríos y lagos actúan
como barreras físicas naturales para la dispersión, los grupos taxonómicos como peces, moluscos y macro-
crustáceos son los que exhiben más altos grados de endemismo.
Esto es particularmente evidente en lagos antiguos, tales como los grandes lagos de África Oriental o el lago
Baikal, en Siberia, ya que han estado aislados de otras masas de agua durante millones de años. El
lago Baikal presenta un 78% de endemismos en su fauna de gasterópodos, mientras que el lago Victoria tiene
más de 300 especies de peces cíclidos.
A los humedales subterráneos se les ha reconocido en forma creciente su alto nivel de especies endémicas;
por ejemplo, se sabe que los sistemas kársticos en Eslovenia albergan a alrededor de 800 especies animales
endémicas.

Solucionario 109
12.15 Indica las condiciones de precipitación y temperatura de los distintos biomas que se deducen de la grá-
PAU fica sobre el patrón de biomas en función de la temperatura y la humedad.
Pluvisilva: la precipitación media anual oscila entre 2500 y 4500 milímetros, y la temperatura, entre 30 y 18 ºC.
Bosque tropical con estación seca: precipitación, entre 600 y 2500 milímetros, y temperatura, entre 18 y 30 ºC.
Sabana: precipitación, entre 600 y 900 milímetros, y temperatura, entre 20 y 27 ºC.
Laurisilva: precipitación, entre 1800 y 3000 milímetros, y temperatura, entre 5 y 18 ºC.
Bosque caducifolio: precipitación, entre 500 y 2300 milímetros, y temperatura, entre 3 y 18 ºC.
Bosque y matorral mediterráneos: precipitación, entre 300 y 1700 milímetros, y temperatura, entre –5 y 27 ºC.
Estepas y praderas secas: precipitación, entre 300 y 800 milímetros, y temperatura, entre –5 y 18 ºC.
Desiertos: precipitación, entre 0 y 500 milímetros, y temperatura, entre –5 y 30 ºC.
Taiga: precipitación, entre 500 y 2300 milímetros, y temperatura, entre –5 y 3 ºC.
Tundra: precipitación, entre 10 y 1200 milímetros, y temperatura, entre –15 y –5 ºC.

12.16 Cita ejemplos de cada tipo de desierto según la ubicación comentada en el texto.
Entre los desiertos cálidos situados en las áreas influenciadas por los cinturones subtropicales de alta presión
se encuentran el desierto del Sahara, el de Oriente Medio y el de Australia. También se localiza en esta zona el
desierto de Namibia-Kalahari, asimismo influenciado por su ubicación en la costa suroeste fría de África, donde
la circulación del aire a través de un océano frío envía mucha niebla a la costa, pero poca lluvia.
Otras zonas áridas se localizan en las zonas en sombra de lluvia de las cordilleras o a lo largo de las costas
frías del oeste de los continentes. Ejemplos de ellos son la Gran Cuenca; el desierto de Norteamérica,
originado por la sombra pluviométrica de las montañas de la sierra Nevada, o los desiertos de la costa pacífica
de Perú y el de Atacama, en el norte de Chile, influidos por la corriente de Humboldt.
Los desiertos fríos se ubican en las zonas de los grandes fríos invernales, en el interior de los continentes,
como el desierto de Gobi y el de Turkestán, en Asia.

12.17 Indica en qué profundidades se extiende el ambiente bentónico.


a) ¿Qué organismos constituyen el bentos? Pon ejemplos.
b) ¿Por qué los herbívoros del bentos se localizan únicamente en la zona fótica o iluminada?
Desde el litoral hasta la zona más profunda de las fosas oceánicas (zona hadal): 0-11 000 metros de profundidad.
a) Los que viven fijos al sustrato y los que viven desplazándose sobre él. Los productores bentónicos son
algas pluricelulares y fanerógamas marinas que arraigan en el fondo (Posidonia oceanica), y bacterias.
Entre los consumidores hay organismos filtradores (esponjas y moluscos bivalvos) o detritívoros (algunos
crustáceos y holoturias). En la zona iluminada, algunos peces y caracoles son herbívoros. Los carnívoros,
como las anémonas, las estrellas y erizos de mar y numerosos peces, son también abundantes. Los des-
componedores, igual que en los ecosistemas terrestres, son hongos y bacterias.
b) Porque los herbívoros se alimentan de organismos autótrofos que precisan luz para hacer la fotosíntesis.

12.18 Describe las características de la zona nerítica y la oceánica.


a) ¿Qué organismos son los productores en el ambiente pelágico? ¿Y los consumidores?
b) ¿Por qué piensas que la biodiversidad del ambiente pelágico es menor que la del bentónico?
c) ¿Por qué las grandes pesquerías se sitúan sobre la plataforma continental o en áreas de aflo-
ramiento?
Ambas zonas son las subdivisiones en la horizontal que se establecen en el ambiente pelágico, formado por
las aguas libres que no están en contacto con el fondo. La nerítica es la región más próxima a la costa, sobre
la plataforma continental, donde los océanos tienen una profundidad media de 200 metros; la oceánica es la
más alejada de la costa. En sentido vertical, en función de la penetración de la radiación solar, se dividen en
la zona fótica o zona iluminada y en la zona afótica o sin luz; el límite entre ellas es variable. En la zona
nerítica, debido al mayor aporte de nutrientes del continente y a la mayor turbulencia, la luz no suele pasar de
los 30 metros, mientras que en la zona oceánica con aguas más oligotróficas puede sobrepasar los 200
metros.
a) Los productores son los organismos del fitoplancton. Los consumidores son organismos del zooplancton
(herbívoros y carnívoros) y del necton (crustáceos, cefalópodos, peces y mamíferos marinos).
b) Una de las causas es que los organismos de los fondos batiales han de estar distribuidos en manchas como
respuesta de una heterogeneidad ambiental provocada por el aporte desigual de nutrientes al fondo, la ac-
tividad de los organismos, pequeñas irregularidades topográficas, la actividad de los depredadores o la
fijación preferente de las larvas. Otra causa sería la existencia de una gran especialización en el consumo
de alimentos, que minimizaría la competencia por un mismo recurso. El ambiente pelágico presenta una
menor heterogeneidad ambiental y sus organismos tienen menor aislamiento geográfico.

110 Solucionario
c) Porque en ellas se concentra la mayoría de nutrientes de los ecosistemas marinos. Esto es debido al
aporte que realizan los ríos procedentes del continente y a que, al haber poco fondo, la distancia entre el
lugar de la descomposición y el de producción es poca (la distancia de reciclado es corta), por lo que los
nutrientes quedan a disposición de los productores. En las zonas de afloramiento, la rotura de la
termoclina permite el ascenso de nutrientes desde los fondos oceánicos hacia las zonas fóticas, donde se
produce la fotosíntesis.

12.19 ¿Qué organismos constituyen los productores en la zona litoral? ¿Y en la limnética?


En la zona litoral, entre los productores se encuentran plantas enraizadas emergentes que se distribuyen en
bandas concéntricas de diferentes especies, según la profundidad. A mayor profundidad se encuentra la zona
de plantas de hojas flotantes, también enraizadas, como los nenúfares y las espigas de agua. Otras plantas
viven completamente sumergidas o flotando en la superficie, como las lentejas de agua (Lemna sp.). Todas
ellas, junto al fitoplancton, en el que son abundantes las algas verdes unicelulares o filamentosas y las
cianobacterias, constituyen el primer eslabón de las cadenas tróficas: los productores.
En la zona limnética, los organismos del fitoplancton son los principales productores, fundamentalmente
cianobacterias y algas unicelulares.

Temperatura ascendiente (oC)


12.20 ¿Qué es la termoclina? 0 4 8 12 16 20 24
0
Es la franja de agua intermedia entre la parte superficial más cálida y
la más fría del fondo, que se establece en los océanos y en los lagos 500
y embalses profundos de las zonas templadas.

Profundidad en aumento (m)


1000
Termoclina
Se caracteriza por la disminución brusca de la temperatura con la 1500
profundidad, hasta llegar a la capa profunda y fría (como se muestra
2000
en el dibujo de la derecha). En los lagos también se la denomina
metalimnion. 2500
3000
3500
4000
4500

12.21 Explica cuál es la principal fuente de energía en cada tramo del ecosistema fluvial. ¿Qué organismos
predominan cuando hay abundante aporte de material foliar?
El origen de la energía varía a lo largo del gradiente longitudinal del río.
En el curso alto, la principal fuente de energía entrante es el material alóctono que cae de los árboles y que es
descompuesto por bacterias y hongos; por eso se dice que el río en este tramo es heterotrófico.
En el curso medio disminuye la entrada de energía procedente de material vegetal alóctono y aumenta la
fotosíntesis efectuada en el propio tramo, y el río se vuelve autotrófico (producción / respiración > 1). También
la materia orgánica particulada fina (MOPF) procedente de la zona alta es una fuente significativa de energía.
En el curso bajo, el río vuelve a ser nuevamente heterótrofo. La materia orgánica particulada fina (MOPF)
procedente de la zona alta constituye la mayor entrada de energía, aunque el fitoplancton puede ser una fuente
importante de energía en los grandes ríos.
Cuando hay abundante aporte de material foliar, los organismos consumidores predominantes son los
trituradores, que procesan las partículas gruesas del material orgánico (MOPG) transformándolas en partículas
finas (MOPF) y en materia orgánica disuelta, que a su vez es aprovechada por los organismos recolectores.

12.22 Busca información acerca de los peces más frecuentes en los cursos alto, medio y bajo de los ríos españoles.
En el curso alto, entre los peces más frecuentes pueden citarse la trucha (Salmo trutta) o el salmón (Salmo
salar). Otros salmónidos introducidos son la trucha arco iris (Salmo gairdneri) y la trucha de arroyo (Salvelinus
fontinalis). El barbo de montaña (Barbus meridionalis) o el barbo de cola roja (Barbus haasi). El cavilat (Cottus
gobio) es una especie presente en ríos pirenaicos que está actualmente amenazada.
En el curso medio, entre los peces más frecuentes se encuentran la madrilla (Chondrostoma toxostoma), el
barbo común (Barbus bocagei), el bagre (Leuciscus cephalus), el fraile o babosa de río (Blennius fluviatilis),
el lobo de río (Noemacheilus barbatulus), la perca americana (Micropterus salmoides), el lucio (Esox lucius), etc.
En el curso bajo pueden citarse el esturión (Acipenser sturio), la anguila (Anguilla anguilla), el barbo (Barbus
sp.), la carpa (Cyprinus carpio), el carpín (Carassius auratus), el gobio (Gobio gobio), etc.
La fauna íctica autóctona de nuestro país ha sufrido una fuerte regresión por haber sido desplazada por
especies introducidas como el lucio (Esox lucius), la perca americana (Micropterus salmoides), el siluro (Silurus
glanis), la carpa (Cyprinus carpio) o el gobio (Gobio gobio).

Solucionario 111
12.23 Busca información sobre ejemplos concretos de conservación de especies y de ecosistemas en
España y en tu comunidad autónoma.
Esta es una respuesta abierta por parte del alumno.
Respecto a la conservación de especies, pueden citarse ejemplos de animales bien conocidos, como el lince
ibérico, el oso pardo, el águila imperial, el lagarto gigante de El Hierro, el lobo, etc. También son bastante
conocidos algunos ejemplos de plantas, como el acebo, el pinsapo, el drago o el cedro canario.
Respecto a la conservación de ecosistemas, pueden centrarse en cualquiera de los incluidos en alguna figura
de protección: Reserva de la Biosfera, parque nacional, paraje natural, Red Natura 2000, reserva natural, área
marina protegida, etc.

HACIA LA UNIVERSIDAD

Actividades PAU resueltas


12.24 Observa el mapa y responde a las preguntas.
a) Comenta la distribución de la biodi-
versidad de la Tierra que se puede
observar en el mapa. Explica el concepto
de biodiversidad o diversidad biológica.
b) Argumenta dos razones sobre por qué la
biodiversidad es importante para el ser
humano.
c) Cita tres causas de la pérdida de biodiver-
sidad y explica una de ellas. Diversidad: número de especies por 10 000 km2 Temperatura
superficial del mar
100 1000 -1500 4000 -5000
d) Describe brevemente dos medidas para 29o C
100 -200 1500 -2000 5000
evitar la pérdida de biodiversidad. 27o C
200 -500 2000 -3000
Las respuestas aparecen en el libro del alumno. 500 -1000 3000 -4000

Actividades PAU propuestas


12.25 Los biomas terrestres
¿Qué es un bioma? Haz una tabla con los biomas terrestres, especificando para cada uno las
siguientes características:
– Distribución – Clima
– Vegetación – Características de la flora
– Fauna – Principales impactos causados por la actividad humana
Un bioma es un conjunto de ecosistemas terrestres con semejantes condiciones climáticas y caracterizados
por su tipo de vegetación predominante.
BIOMA DISTRIBUCIÓN CLIMA VEGETACIÓN FLORA FAUNA IMPACTOS
Entre los trópicos. Ecuatorial: sin Estrato Dominan los Gran Destrucción
África (golfo de estacionalidad arbóreo: alto árboles. diversidad acelerada por
Guinea), térmica y con (50-60 m). Raíces de insectos y explotación
Madagascar ausencia de Hasta tres superficiales, con vertebrados. maderera y quemas
(franja oriental), período árido niveles. Muy estructuras El 90% de para pastos o
América (o muy diverso. tabulares para los primates cultivos poco
Bosque
(Centroamérica y escaso). Sotobosque mejorar su vive en esta productivos.
ecuatorial
cuencas del Suelos pobres muy pobre. soporte. selva. Ritmo: 11,3. 106
(pluvisilva)
Amazonas y el por lavado Arbustos y Periodicidad de ha/año (1981-1985).
(1)
Orinoco), Asia (la debido a la hierbas altas. renovación de 15. 106 ha/año = 30
India y extremo abundante Abundancia de hojas y floración, ha/min en (1981-
SE), Indonesia y la precipitación. lianas y con ritmos no 1990). Gran
franja NE de epifitas. anuales. extinción de
Australia. Hojas grandes especies.
coriáceas.

112 Solucionario
BIOMA DISTRIBUCIÓN CLIMA VEGETACIÓN FLORA FAUNA IMPACTOS
Entre los trópicos. Tropical, con Estrato arbóreo El carácter Comparte Bosques muy
India y SE asiático estación único de 20-30 caducifolio es, con la afectados por
hasta Tailandia. seca más o m. Árboles de con frecuencia, pluvisilva incendios,
En África, sustitui- menos copa más facultativo, muchas ganadería y
do por sabanas. prolongada. abierta. Pocas permaneciendo especies. agricultura.
Bosque
En Centroamérica Estacionalid lianas y más o menos La actividad
tropical
y Suramérica ad térmica epifitas. Estrato tiempo según la humana ha hecho
(2)
(difícil de variable, herbáceo bien duración de la desaparecer gran
establecer límite). pero siempre desarrollado en estación seca. parte de estos
Australia, escasa. la estación Hojas menores y bosques, siendo
Madagascar y las húmeda. blandas. sustituidos por la
Antillas. Menor diversidad. sabana.
El 35% de la Desértico y Poca densidad Flora dominada Presentan Los desiertos y
superficie de los semidesérti- de la cubierta por antófitos numerosos semidesiertos se
continentes. co. Todos vegetal. Los anuales (abundan mecanismos extienden por
Desiertos cálidos: los meses auténticos los geófitos), que morfológi- encima de lo que
en los alrededores son áridos y desiertos aprovechan los cos, puede justificar el
de los trópicos. las lluvias carecen de momentos con fisiológicos y clima. China:
Desiertos fríos: en escasas, vegetación disponibilidad de comporta- 0,6% (1000 km2)
zonas continenta- irregu- permanente. hídrica, y miento para cada año. África
Desiertos y les de Asia o al larmente En los hemicriptófitos, reducir las N y Asia SO:
sub- abrigo de vientos repartidas y desiertos fríos con estrategias pérdidas de 0,5% (15 000
desiertos húmedos. Difícil torrenciales. abundan más pasivas. Solo agua (came- km2). Sahel y
(3) establecer el límite Gran radia- los arbustos, algunos caméfitos llo, drome- África E: 0,5% (15
de zonas hiperári- ción solar y siendo escasas y fanerófitos dario, zorro 500 km2).
das: Sahara, Ara- evaporación. las suculentas. presentan del desierto, Causas:
bia, Irán, Namib y Suelos mecanismos insectos, agricultura,
Atacama (precipi- inexistentes adaptativos como reptiles, sobrepastoreo,
taciones < 50 o con escaso xerofitismo o etc.). salinización,
mm). desarrollo, suculencia. expansión de
arenosos o dunas, etc.
pedregosos.
Ribera del Medite- Clima Bosques y Dominan las Muy diversos Gran presión
rráneo. Incluye la mediterrá- matorrales plantas anuales vertebrados, humana debido a
mayor parte de la neo, con perennifolios y en las zonas más variando las la importante y
Península. Califor- período seco esclerófilos. secas, en contac- especies que antigua pobla-
nia: franja de 200 estival más o Estrato to con las regio- cumplen un ción. Cultivos,
km entre 42º N- menos arbóreo, nes semiáridas. papel similar pastoreo,
Vegetación 32º N. Chile: franja prolongado y generalmente Hacia las zonas según la extracción de
medite- costera de 100 km lluvias monoespecífi- más elevadas o zona leña y carboneo,
rránea de ancho, entre 30 invernales co, sobre todo húmedas va mediterránea incendios, etc.,
(4) y 37º S. Australia: (también de carrascas. aumentando el concreta. han arrinconado
2500 km W-E, otoñales y Estrato porcentaje de Gran riqueza las comunidades
entre 30-35. Sur primavera- arbustivo muy hemicriptófitos. El de aves. clímax. La mayor
de África: les). desarrollado, mayor peso en el parte de su
alrededores de en detrimento paisaje vegetal territorio tiene un
Ciudad del Cabo. del herbáceo. corresponde a alto riesgo de
fanerófitos. desertización.
América del Norte: Templado y Bosques. Importante Grandes Obtención de
Florida y húmedo. Llu- Estrato diversidad de diferencias áreas de cultivo,
alrededores y vias regula- arbóreo: árboles en las regio- madera o leña.
norte de res en los pluriespecífico, perennifolios, de nes. La Australia: en 200
California. meses húme- a veces con un hojas diversidad años, tras la
América del Sur: dos. Heladas estrato más relativamente faunística de colonización
Brasil y costa de improbables. alto discontinuo grandes, a veces la macaroné- británica, se
Chile (Valdivia). Menor esta- y otro de menor coriáceas, sica es redujo a la mitad
Australia (SE) y cionalidad tér- altura. semejantes al elevada la superficie de
Nueva Zelanda. mica que el Estrato laurel. respecto a bosques.
Laurisilva
Asia: costa SE de oceánico. arbustivo bien insectos y Madeira se
(5)
China. Existe en desarrollado. otros grupos quemó
Canarias y Canarias, Abundan las de inverte- completamente
Azores: en las pese al lianas y los brados. Los para cultivos, que
vertientes período ári- epifitos. grandes ma- resultaron muy
atlánticas de las do, gracias a Estrato míferos es- poco productivos.
islas occidentales. las nieblas herbáceo tán ausentes
diurnas. pobre. en todos los
Suelos em- archipiéla-
pobrecidos gos.
por el lavado.

Solucionario 113
BIOMA DISTRIBUCIÓN CLIMA VEGETACIÓN FLORA FAUNA IMPACTOS
Zona E de Su distribu- Bosques cadu- Árboles y Ciervos, Transformado
América del ción coincide cifolios. Estrato arbustos de hoja urogallos, ca-si en su
Norte. con la del arbóreo mono- caduca, con gran mustélidos, totalidad en
Gran parte de clima oceáni- específico o peso en la el oso, el cultivos (antigua
Europa (60º-50º co, caracteri- mixto. Estrato fisonomía del lobo, el lince presencia
Bosque N) y W de Asia zado por la arbustivo poco bioma. común, las humana). En la
caducifolio (30-50º N). ausencia de espeso, con La flora está ardillas y Península restan
(6) Parte meridional período lianas. Gran dominada por variedad de algunos lugares
de Chile y árido. Suelos diversidad de hemicriptófitos. aves. destacables,
Argentina. bien desarro- pequeñas como las Reser-
llados. plantas. vas de la Biosfe-
ra Urdaibai, Or-
desa y Montseny.
Zonas áridas del Coincide Dominan las Dominio de las Manadas de La agricultura
interior de los aproximada- plantas herbá- gramíneas. grandes (cereales y
continentes mente con el ceas. En Asia Gran diversidad mamíferos forraje) ha
(estepas euro- clima conti- forma de especies en herbívoros ocupado una
asiáticas y nental, con mosaicos pequeñas como los buena parte de
praderías escasas llu- intercalados superficies: 100 búfalos o los las estepas.
Estepa,
americanas) o al vias, invier- entre la tundra especies/100 m2. antílopes. Otros impactos
pradería y
abrigo de la nos muy fríos y la taiga. Mayoría de son la caza y la
pampa
influencia y vera-nos Período hemicriptófitos, ganadería
(7)
marítima (pampa áridos. vegetativo seguido de nómada. Las
argentina). También es- limitado por los terófitos. Árboles estepas más
tá influido por fríos invernales y arbustos extensas están
los sue-los y la sequía del escasos. en Mongolia.
pobres. verano y
otoño.
En zonas Boreal, Bosque de Entre los árboles Grandes Por el difícil
próximas al caracteriza- coníferas y arbustos herbívoros asentamiento, las
círculo polar do por cortos verde todo el dominan como el alce actividades tradi-
ártico. períodos de año. claramente las o el reno, y cionales han sido
Europa: 55-65º N. actividad Renovación coníferas (pinos, otros la caza y la
Asia: 45-65º N vegetativa, lenta (necesi- abetos, enebros, vertebrados extracción de
(las latitudes más consecuencia dad de luz etc.). como madera, trans-
bajas son de los largos para la Una buena parte liebres, portada por los
consecuencia de y fríos germinación del suelo está zorros, ríos. El impacto
Taiga
la mayor inviernos. de las ocupado por visones, se ha acrecenta-
(8)
continentalidad). semillas). musgos y linces, lobos, do más por la
América: 50-65º Estrato arbusti- líquenes. osos, etc. actividad minera
N. vo poco diver- e industrial
so. Sin lianas. actual, así como
Epifitas: líque- por la masiva
nes y musgos explotación
(estrato maderera al
muscinal). mejorar las
comunicaciones.
En el círculo polar Coincide con Hierbas, mus- Pocos arbustos Herbívoros Poca presencia
y proximidades. el clima po- gos y líquenes. (rastreros, para (reno, humana, con
Constituye el 3% lar, cuando Parecido al aprovechar mejor lemming, actividades como
de los algunos me- estrato herbá- la radiación liebre ártica). la caza, el
continentes. ses la tem- ceo y muscinal solar) por el El oso polar, pastoreo nómada
peratura de la taiga, del suelo helado, el lobo ártico y la pesca.
sobrepasa que se diferen- que impide el o el búho
Tundra los 0 ºC. cia por la ma- enraizamiento. nival son los
(9) El suelo no yor diversidad principales
llega a des- (mayor variabi- depredado-
congelarse lidad de res. Las
(permafrost), ambientes aves migra-
y produce debida a torias son
lagunas en diferencias de abundantes
las zonas humedad). en la época
deprimidas. estival.
En las zonas de montaña alejadas de los polos se asienta una vegetación peculiar que en algunos
Vegetación
aspectos se asemeja a las praderas de zonas esteparias o de la tundra, en las zonas más elevadas
de alta
libres de glaciares. Bajo ella aparecen bosques de coníferas que recuerdan los de la taiga. De este
montaña
modo se produce una zonación altitudinal.

114 Solucionario
12.26 Actividad humana y biodiversidad
Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.
“Los árboles y arbustos de los manglares crecen en aguas saladas poco profundas, propias de las costas y
estuarios de regiones tropicales y subtropicales; suponen excelentes lugares para el desarrollo de peces, aves e
invertebrados, y constituyen ecosistemas de gran diversidad biológica.”
a) Además de los manglares, ¿qué otros ecosistemas costeros poseen una elevada diversidad biológica?
b) ¿Qué actividades humanas amenazan la supervivencia de estos ecosistemas costeros?
a) Los estuarios, las marismas, los deltas, las albuferas y, especialmente, los arrecifes de coral.
b) Además de la alteración producida por la contaminación que llega con los ríos que desembocan en estas
zonas, están sometidos a alteraciones diversas como la deforestación, la ocupación del territorio, la
introducción de especies invasoras, las mareas negras, etc.
En los últimos años ha desaparecido casi la mitad de la superficie de los manglares como consecuencia de la
tala para la obtención de madera y su sustitución por cultivos de arroz, lo que produce un aumento en la ero-
sión de las costas y el arrastre de los sedimentos al mar, causando la destrucción de los arrecifes de coral. A
esto se le une la consecuente contaminación del agua por abonos y plaguicidas, que empeora la situación.
En la actualidad, el mayor impacto es el producido por la acuicultura de cría de langostinos a gran escala.
Para su alimentación se utilizan harinas de pescado, lo que está ocasionando una sobreexplotación de los
recursos pesqueros. Como consecuencia de esta actividad se realizan vertidos tóxicos a las aguas que
están provocando la desaparición de otras especies animales que viven en ellos.
También los arrecifes se encuentran muy afectados por diversas actividades humanas: el furtivismo y el
comercio ilegal de coral, la contaminación del agua por aportes desde tierra o por mareas negras, el cam-
bio climático (que está provocando la muerte de las algas zooxantelas, que viven en simbiosis con el coral
y que ocasiona su blanqueamiento), las bioinvasiones causadas principalmente por el agua de lastre de
los barcos, la navegación deportiva, el exceso de aporte de sedimentos originado por la deforestación
de los manglares o la proliferación de la corona de espinas (estrella de mar que destruye el coral y que ha
proliferado como consecuencia de la sobreexplotación de sus depredadores naturales).

12.27 La extinción de especies y la actividad humana


La extinción de especies es un proceso natural: el registro fósil nos indica que las especies que
habitaban la Tierra hace millones de años han desaparecido.
Sin embargo, el problema actual radica en que la velocidad de extinción es 100-1000 veces superior a
la de épocas geológicas anteriores.
a) ¿Crees que la actividad humana es responsable de este proceso? Razona tu respuesta.
b) El bosque tropical húmedo está sometido a una deforestación severa: solo en la cuenca del río
2
Amazonas se talan alrededor de 20 000 km anualmente. ¿Cómo crees que puede afectar esto a la
biodiversidad? Explica brevemente tu respuesta.
c) El águila imperial se encuentra en peligro crítico de extinción: se estima que su población mundial
es de unas 200 parejas reproductoras, todas ellas en España. Propón dos medidas para evitar que
se extinga esta especie.
d) Considera el modelo de agricultura de los países desarrollados. Comenta brevemente uno de sus
impactos sobre la biodiversidad y las posibles medidas para paliarlo.
a) Sí, porque aunque la extinción es un proceso natural y continuo (extinción de fondo), el ritmo actual, desde
el siglo XVII, es comparable al de sucesos de extinción masiva ocurridos en el tiempo geológico, y en este
período, la única causa posible es la alteración producida por la actividad humana.
b) Está causando una gran pérdida de biodiversidad, pues no solo se pierden las especies de plantas que
son taladas, los productores, sino todas las especies a las que dan cobijo y sustentan.
c) Las medidas de conservación deben impulsar la recuperación poblacional de la especie y corregir la
tendencia regresiva de su hábitat, pero hay que tener en cuenta que el hábitat que ocupa el águila imperial
es mayoritariamente de propiedad privada o está gestionado privadamente (alrededor de las tres cuartas
partes de las parejas reproductoras ocupan estos territorios). Además, la mayoría de las áreas de disper-
sión también se sitúan en terrenos privados. Pueden citarse, entre otras, las siguientes medidas:
- Eliminar la mortalidad por causas no naturales (envenenamiento, cepos, trampas, disparos, etc.).
- Asegurar la conservación legal de su hábitat incorporando la mayor cantidad posible del mismo en la
Red Natura 2000, y promover la protección del mayor número posible de áreas críticas de nidificación
conocidas y aquellas nuevas que vayan siendo localizadas, procurando su designación como ZEPA e
incorporándolas a las redes de espacios naturales protegidos de cada comunidad autónoma. Ante el
previsible impacto que la proliferación de parques eólicos supondrá para el hábitat de la especie, y en
tanto en cuanto no se tengan las guías metodológicas de impacto ambiental mencionadas
anteriormente, se recomienda no autorizar dichas infraestructuras en las áreas críticas de la especie.

Solucionario 115
- Evitar la alteración y transformación de su hábitat, sobre todo las derivadas de obras de infraestructuras
y transportes, hidráulicas y urbanas.
- Mantener niveles altos de productividad anual de la especie con el control y seguimiento de la nidi-
ficación, los programas de alimentación suplementaria y vigilancia de nidos, principalmente. Evitar la
pérdida de nidos, puestas, pollos y jóvenes durante la fase de reproducción. Las fases de incubación y
crianza de los pollos y jóvenes son críticas para el éxito reproductor del águila imperial, ya que durante
ellas se pueden producir fenómenos naturales o accidentes inducidos que interfieren su potencial
reproductor y actúan negativamente sobre su tasa de crecimiento. La corrección de tales factores se
convierte, pues, en un buen instrumento para incrementar la productividad anual de la población.
- Fomentar la recuperación del conejo, con medidas de manejo del hábitat, gestión cinegética acorde con
sus poblaciones y requerimientos biológicos, repoblaciones y tratamiento de enfermedades.
- Incorporar al sector privado en la conservación de la especie, valorando su contribución, concienciando
e incentivando las actuaciones de mejora del hábitat.
- Incrementar el nivel de sensibilización respecto a su problemática de conservación. Continuar con las
actuaciones tendentes a disminuir la mortalidad de ejemplares, sobre todo las que se dirijan a la lucha
contra venenos y medidas antielectrocución.
- La formación de nuevos núcleos de cría ampliaría el área de distribución actual y facilitaría el
intercambio genético entre subpoblaciones.
- Programas de cría en cautividad. En previsión de que una catástrofe natural, epizootia u otros imprevistos
reduzcan o extingan la población de águila imperial, parece preciso crear un stock cautivo que asegure su
supervivencia. La realización de un Programa de Cría en Cautividad servirá para proporcionar los
ejemplares necesarios en los proyectos de recolonización o reforzamiento de poblaciones. El stock cautivo
ya existe con las aves de los centros de Sevilleja de la Jara y Quintos de Mora.
d) La agricultura intensiva consigue altos rendimientos a costa del deterioro medioambiental. Provoca una
pérdida de biodiversidad debida a la destrucción y fragmentación de los hábitats naturales, que son
sustituidos por monocultivos, y al uso de pesticidas que ingresan en las cadenas tróficas y contaminan el
agua y el suelo. La pérdida de biodiversidad también se ha debido al cese en el cultivo de un gran número
de especies o variedades a favor de grandes monocultivos de una determinada variedad (pérdida de la
diversidad cultivada). Las principales medidas para paliar el efecto negativo de la agricultura sobre la bio-
diversidad son las que usa la agricultura sostenible. Entre los métodos que esta utiliza destacan los de
conservación del suelo. Las intervenciones como la labranza mecánica del suelo se reducen al mínimo,
para evitar alterar su composición, estructura y biodiversidad. El cultivo en franjas de distintas especies y
la rotación de cultivos reducen la propagación de plagas. El uso de biopesticidas, más específicos que los
químicos, puede controlar las plagas sin dañar los ecosistemas ni afectar a la diversidad específica.

12.28 Biomas, elementos y factores climáticos


Distribución de los principales biomas terrestres en función de la temperatura media anual y de la
precipitación en milímetros. Temperatura media anual (ºC)
30
F

20
E A B

10
C

0 D

-10

1 000 2 000 3 000 4 000


Precipitación media anual en (mm)
a) ¿Cuáles son los factores que determinan la distribución de los distintos tipos de vegetación sobre los
continentes? Completa el listado con los nombres de los biomas del dibujo.
b) El bosque esclerófilo (bioma mediterráneo) no solamente se localiza en la cuenca de nuestro mar,
sino también en otros puntos del planeta. Cita los lugares donde también existe y di qué parti-
cularidades unen dichas localidades.
c) Indica las características adaptativas de las plantas del bioma de bosque mediterráneo.
d) Explica por qué los biomas no siguen una distribución uniforme en franjas iguales, equidistantes y
simétricas desde el Ecuador hasta los polos.
a) Los elementos climáticos que determinan la distribución de la vegetación sobre los continentes son
principalmente la temperatura y la precipitación, que a su vez están determinados por factores como la
latitud, la altitud, la orografía, la distancia al mar, etc.
A: pradera. B: bosque caducifolio. C: bosque de coníferas. D: tundra ártica. E: desierto. F: selva tropical
húmeda o pluvisilva.

116 Solucionario
b) Todas estas localidades poseen en común un clima mediterráneo, caracterizado principalmente por la
presencia de un período árido estival de dos meses como mínimo y un período húmedo que consta, al
menos, de tres meses consecutivos.
Las temperaturas son moderadas, con estaciones de verano e invierno bien diferenciadas.
La precipitación varía mucho. Hay lugares con clima mediterráneo con pluviometrías propias de climas
semidesérticos, y otros en los que las precipitaciones anuales superan los 2000 milímetros. También se
reparten de forma muy desigual a lo largo del año. En verano, las borrascas originadas en el frente polar
se desplazan hacia los polos, por lo que los anticiclones subtropicales afectan a estos territorios, haciendo
muy escasas las precipitaciones. La mayor parte de las lluvias se producen entre otoño y primavera,
cuando se retiran los anticiclones y vuelven a dejar paso a los frentes polares.
c) La vegetación mediterránea está constituida por diversos tipos de formaciones esclerófilas, dominadas por
árboles o arbustos, según las características climáticas o edáficas de cada lugar.
En general, cuando la precipitación sobrepasa los 400 milímetros, el paisaje está dominado por bosques.
Estos presentan un estrato arbóreo generalmente monoespecífico, y se denominan con el nombre de la
especie dominante.
El estrés hídrico estival determina las características de la flora. Las plantas esclerófilas tienen hojas
perennes, pequeñas y duras, con una gruesa cutícula y pocos estomas, que suelen encontrarse en el in-
terior de una cámara cubierta de abundante pilosidad y que permanecen cerrados en los períodos del día
en los que la evapotranspiración es mayor. Tienen un sistema radicular muy desarrollado y profundo.
También son abundantes las plantas anuales efímeras, que aprovechan el período húmedo para
desarrollar su período vital, permaneciendo en verano solo la semilla.
d) Porque la distribución zonal latitudinal se ve alterada en muchos casos por varios factores. Entre ellos
destacan la dirección predominante de las masas de aire húmedo dentro de la circulación general
atmosférica, la presencia de macizos montañosos y su orientación, la mayor o menor distancia del mar, la
altitud sobre el nivel del mar y la circulación de las corrientes marinas.

12.29 El IPV (índice del planeta viviente)


Creado por el Fondo Mundial para la IPV
Naturaleza y el Centro Mundial de 120
Monitoreo de la Conservación / PNUMA, el
índice del planeta viviente ofrece una 100
medida de las tendencias en más de 3000 Terrestres
80
poblaciones de 1145 especies de
vertebrados en el mundo, desde 1970 Marinas
60
hasta la actualidad. El índice es una suma
De agua dulce
de tres índices distintos relativos a cam- 40
bios en especies de agua dulce, terrestres
y marinas durante ese período. 20

a) ¿Cuál es la tendencia en los tres tipos 0


de ecosistemas analizados? 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 años
b) Indica qué tasa de extinción han experimentado las poblaciones analizadas en cada tipo de
ecosistema según la gráfica.
c) ¿Crees que esta tendencia justifica la opinión de que está sucediendo una sexta extinción?
d) ¿Qué tipo de ecosistemas han sufrido un declive mayor en sus poblaciones? Explica cuáles son
las causas.
a) Es a la baja en esos 30 años, situándose en todos los casos la tasa de extinción por encima del 30%.
b) Entre 1970 y 2000, el índice (IPV) mostró que las poblaciones de agua dulce disminuyeron de forma constante
y a una tasa mayor que los otros grupos de especies evaluados, con un promedio de disminución del 50%.
Durante este mismo período, tanto la fauna marina como la terrestre disminuyeron en un 30%.
c) La tasa de extinción actual es comparable a la de extinciones masivas ocurridas durante la historia de la
Tierra, por lo que algunos autores consideran que estamos asistiendo a la “sexta extinción”.
d) La degradación y desaparición de los ecosistemas de agua dulce, así como las de sus especies, son más
rápidas que las experimentadas por los otros ecosistemas. Las principales causas indirectas han sido el
crecimiento de la población y el creciente desarrollo económico. Las causas directas incluyen el desarrollo de
infraestructuras, los cambios en el uso del suelo, la extracción de agua, la eutrofización y contaminación, el
exceso de recolección y sobreexplotación, y la introducción de especies exóticas invasoras.
Se estima que el cambio climático global acelerará la desaparición y degradación de muchos humedales, así
como la pérdida o declinación de sus especies, y que incrementará en muchas regiones la incidencia de
enfermedades transmitidas por vectores o el agua. Se prevé que el exceso de nutrientes se convierta en una
amenaza cada vez mayor para estos ecosistemas.

Solucionario 117
12.30 Biodiversidad y conservación
Observa el dibujo y contesta a las preguntas.

a) Define el concepto de diversidad biológica o biodiversidad.


b) ¿Qué representa el dibujo con relación a la biodiversidad?
c) La agricultura, y más recientemente la urbanización, han ocupado una gran superficie de nuestro
país. ¿Cómo crees que ha afectado esto a la biodiversidad? Razona tu respuesta.
d) Uno de los felinos con mayor riesgo de extinción del planeta es el lince ibérico. Propón dos
medidas para su protección.
a) En la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992 se definió la diversidad biológica o
biodiversidad como “la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas,
los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que
forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”.
b) Representa los diferentes niveles bajo los cuales puede considerarse la biodiversidad.
- La diversidad genética es la variabilidad que existe en la información genética o genoma de una
especie.
- La diversidad taxonómica o específica es la variedad de especies u otras categorías taxonómicas como
géneros o familias, en un área y en un tiempo determinado.
- La diversidad ecológica es la variabilidad del conjunto de ecosistemas, hábitats y nichos ecológicos
presentes en la biosfera, en todas sus escalas.
c) Están provocando una pérdida de biodiversidad por la deforestación producida por la transformación de
ecosistemas forestales en cultivos o áreas urbanas, y la consecuente destrucción y fragmentación de los
hábitats. Asimismo, los fertilizantes y plaguicidas utilizados son arrastrados por la lluvia a los ecosistemas
acuáticos, produciendo su eutrofización y la muerte de muchos organismos. La utilización de técnicas
inadecuadas, como la labranza con maquinaria, produce grandes pérdidas de suelo y acelera la
desertización.
d) La mayor parte de las medidas citadas para el águila imperial ibérica (actividad 27) pueden aplicarse al lince.
- Protección y restauración del hábitat. En las áreas donde ha desaparecido recientemente, determinar
las causas de la extinción y evaluar su potencialidad para futuras reintroducciones.
- Proponer al menos su área de distribución actual como Lugares de Interés Comunitario (LIC) a
integrarse en la Red Natura 2000.
- Estudiar la estrategia a seguir para proteger progresivamente el área de distribución potencial.
- Desarrollar un sistema de control y vigilancia para evitar acciones negativas sobre el hábitat de la
especie.
- Fomentar que propietarios de terrenos y titulares de explotaciones puedan recibir incentivos económicos
y/o fiscales que contribuyan a mantener y mejorar la población de linces existente en sus terrenos.
- Reducir la fragmentación y el aislamiento poblacional, y establecer planes especiales de conservación y/o
restauración sobre áreas utilizadas como corredores naturales entre áreas de distribución actual del lince.
De especial relevancia se consideran los corredores fluviales, comúnmente utilizados para este fin.
- Modificar los elementos que puedan actuar como barrera para la dispersión, es decir, favorecer la
permeabilidad de carreteras y otras infraestructuras a los movimientos del lince, mediante la cons-
trucción de pasos de fauna y otras medidas correctoras.
- Incrementar las poblaciones de conejo y otras especies presa.
- Evitar la mortalidad no natural del lince.
- Establecer un programa de cría en cautividad.
- Establecer programas de sensibilización, comunicación, divulgación y educación ambiental.

118 Solucionario
12.31 Especie invasora en el río Ebro
La noticia del periódico hace referencia a la introducción del mejillón cebra en un embalse de Burgos.
El mejillón cebra, a 100 kilómetros del pantano del Ebro
El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) está capacitado para soportar cambios bruscos de temperatura y
salinidad, resistiendo entre cuatro y cinco días fuera del agua, y se propaga fácilmente adherido en cualquier
tipo de embarcación o aparejo de pesca. De esta forma, se convierte en un invasor perfecto. A esto se añade
que las hembras pueden poner hasta un millón de huevos en una temporada. Este organismo produce
pérdidas económicas inmensas al taponar cañerías, adherirse al casco de las embarcaciones y producir
enormes cantidades de conchas que modifican la naturaleza del cauce, causando, según zonas, la práctica
extinción de diversas especies de moluscos autóctonos. Para este bivalvo, los cien kilómetros que separan el
Sobrón del embalse del Ebro, en Campoo, son un sencillo paseo, pues un aficionado lo puede trasladar en un
equipo de pesca que no se haya limpiado (el simple corcho de un aparejo es un vehículo adecuado).
La especie, oriunda de los mares de Aral y Caspio, inició hace más de dos siglos una amplísima fase de
dispersión y, desde hace unos años, en Estados Unidos es considerado una catástrofe nacional.
El Diario Montañés (www.eldiariomontanes.es)
a) Explica dos características que hacen que una especie se extienda fácilmente por diversos
ecosistemas.
b) Explica cómo puede una especie invasora modificar las condiciones de un ecosistema y poner en
peligro la supervivencia de otras especies.
c) Cita otro ejemplo de especie alóctona (introducida en alguna región por la humanidad) que haya
producido situaciones similares a las descritas en la noticia.
a) La adaptabilidad a diversas condiciones físicas (temperatura, humedad, salinidad, etc.), medios eficaces
de dispersión geográfica (viento, agua, otras especies, etc.), altas tasas de reproducción, etc.
b) Las especies invasoras compiten con las autóctonas en todos los recursos y procesos del ecosistema, de
forma que alteran las relaciones entre las diferentes especies. Así, pueden competir con las autóctonas en
la ocupación de espacio, en el consumo de nutrientes o alimentos, pueden ser depredadoras de las
especies nativas, pueden modificar la dinámica del suelo, los ríos, las vertientes, etc.
c) El conejo o las ovejas, en Australia; la chumbera (Opuntia sp.), la pitera (Agave americana) y la caña
(Arundo donax), en el Mediterráneo occidental; el cangrejo de río americano (Procambarus clarkii) y la
tortuga de Florida (Trachemys scripta), en Europa; la ardilla gris americana (Sciurus carolinensis), en
Inglaterra; la rana toro (Rana catesbeiana), en Canarias; la perca del Nilo (Lates niloticus), en el lago
Victoria, que causó la extinción de más de 200 especies autóctonas de peces, etc.
El jacinto de agua (Eichhornia crassipes), nativo de Suramérica, es una de las plantas acuáticas más
dañinas del mundo. Sus preciosas flores púrpuras y violetas la hacen ser una planta ornamental popular
para los estanques. Actualmente se la encuentra en más de 50 países en cinco continentes.
El alga asesina (Caulerpa taxifolia) fue introducida en el Mediterráneo en 1984, posiblemente con
desechos procedentes del acuario de Mónaco. Se especula sobre si la especie liberada era un clon más
resistente del alga tropical original. Se adaptó bien a las aguas más frías y se expandió a través del
Mediterráneo septentrional, donde amenaza la flora y fauna marinas nativas, y donde se ha establecido
por sí misma, destruyendo hábitats como las praderas marinas, criadero de numerosas especies. Es
capaz de formar nuevas colonias a partir de pequeños fragmentos, por lo que es una amenaza para todo
el Mediterráneo.

Solucionario 119

Vous aimerez peut-être aussi