Vous êtes sur la page 1sur 10

Solucionario

18 La gestión de un mundo sostenible


18.1 Simon Kuznets (1901-1985), premio Nobel de Economía en 1971, se interesó por la forma de medir el
crecimiento económico, así como por la contabilidad nacional, creando el sistema unificado de Estados
Unidos. Las siguientes frases son suyas.
- “Es muy difícil deducir el bienestar de una nación a partir de su renta.”
- “Hay que tener en cuenta las diferencias entre cantidad y calidad del crecimiento, entre sus costes y
sus beneficios, y entre el plazo corto y el largo.”
- “Los objetivos de más crecimiento deberían especificar de qué y para qué.”
Coméntalas, relacionándolas con los conceptos de crecimiento y desarrollo.
La primera frase critica a quien limita la medida del bienestar (ligada al desarrollo) al concepto de renta (PIB
per cápita, ligado al crecimiento económico).
La segunda frase diferencia los tipos de crecimiento, especialmente el cualitativo (más ligado a la noción de
desarrollo) del cuantitativo (el de magnitudes económicas).
Y la tercera critica que los objetivos se centren en aumentar el crecimiento sin especificar su sentido y finalidad.

18.2 Si la economía de un país crece hasta el 5% y sus efectos ambientales lo hacen en la misma medida:
PAU a) ¿Qué dimensión tendrá dicha economía, y sus efectos ambientales, al cabo de cinco años?
b) ¿Cuánto tardará ese país en multiplicar por cuatro sus efectos negativos sobre el medio ambiente?
a) Al cabo de cinco años, ambos, tanto la economía como los efectos ambientales, habrán aumentado un
27,6%.
b) Podemos obtener el tiempo de duplicación dividiendo 69 por la tasa de crecimiento: 69 / 5 = 13,8 años.
Como la multiplicación por cuatro supone dos duplicaciones seguidas, la solución es de 13,8 × 2 = 27,6
años.

18.3 Piensa en los cambios socioeconómicos que puedan tener una repercusión positiva en el bienestar
humano sin suponer necesariamente un crecimiento económico (por ejemplo, desviar inversiones en
armamento hacia sectores como la sanidad o la educación).
Por ejemplo, se podrían sustituir las subvenciones actuales a actividades generadoras de impactos económicos
y sociales (emisoras de CO2) por subvenciones con una función contraria (nuevas tecnologías que reduzcan el
consumo de recursos y mejoren la sostenibilidad: energías alternativas, arquitectura bioclimática, etc.).
Aunque a la larga pueden repercutir en el crecimiento económico, en principio se trata solo de una
reorientación de los apoyos económicos públicos.

18.4 El siguiente texto forma parte del capítulo 29 de la Agenda 21.


“Los sindicatos, en su carácter de representantes de los trabajadores, constituyen factores esenciales para
facilitar el logro del desarrollo sostenible, habida cuenta de su relación con los cambios industriales, la gran
prioridad que atribuyen a la protección del medio laboral y el medio ambiente natural conexo, y su
promoción de un desarrollo económico y socialmente responsable. La red de colaboración existente entre los
sindicatos y su gran número de afiliados constituye una vía importante para encauzar las medidas de apoyo a
los conceptos y prácticas en pro del desarrollo sostenible.”
Los sindicatos no solo tienen como función mejorar el salario de los trabajadores; en el avance hacia el
desarrollo sostenible se espera de ellos un papel destacado. Cita dos formas en las que puede
contribuir, en este sentido, el movimiento sindical.
Dos formas en las que podría contribuir el movimiento sindical serían:
- Cooperando en la implantación de nuevas tecnologías limpias, menos contaminantes, en los procesos
productivos de las empresas.
- Realizando propuestas para la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos en los procesos productivos
de las empresas.
En ambos casos, las demandas de creación de empleo de los movimientos sindicales pueden ir ligadas al
desarrollo de estos objetivos.

162 Solucionario
18.5 Las cocinas solares (un sistema que concentra la luz del
Sol mediante una superficie curva y reflectante) sirven
para cocinar y evitan, a la vez, el uso de la escasa madera
para calentar la comida en los países áridos. Son un ejem-
plo de tecnología apropiada en estos lugares.
Busca algún otro ejemplo de tecnología apropiada para al-
gún contexto concreto.
Métodos de agricultura orgánica o ecológica que evitan gastos
en semillas o abonos industriales, pesticidas, etc.
El fomento de medios de transporte menos impactantes,
públicos (tranvías eléctricos) o privados (bicicletas).
El uso de tecnologías de construcción bioclimática, que Cocina solar (Uganda).
favorecen el ahorro energético evitando pérdidas y apro-
vechando la energía solar, etc.

18.6 La Agenda 21 advierte de que “uno de los requisitos fundamentales para alcanzar el desarrollo soste-
nible es la amplia participación de la opinión pública en la adopción de decisiones”.
Indica al menos cinco mecanismos de participación pública que conozcas y a través de los cuales se
pueda avanzar en algún sentido hacia el desarrollo sostenible.
Algunos mecanismos de participación pública serían:
- Participación política (en partidos políticos) o social (sindicatos, asociacionismo juvenil socialmente activo).
- Colaboración con ONG ecologistas o de desarrollo sostenible.
- Intervención en órganos de toma de decisiones de instituciones públicas (consejos escolares, de barrio, etc.).
- Participación como votante en las elecciones.
- Contribución en los procedimientos de información pública y presentación de alegaciones en ellos (planes de
urbanismo, evaluaciones de impacto ambiental, etc.).

18.7 Piensa en algún mecanismo de participación pública que podría ponerse en marcha o mejorarse para
progresar hacia el desarrollo sostenible.
Por ejemplo, mecanismos de participación y seguimiento de la puesta en marcha de las Agendas 21
municipales, escolares, etc.

18.8 La Declaración de Río dice en su principio 4: “A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección
del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá consi-
derarse en forma aislada”. ¿Qué consecuencias crees que debería tener la aplicación de este principio
en la Administración pública, la planificación económica y la ordenación territorial? Cita al menos una
consecuencia para cada uno de los casos.
En la Administración pública implicaría la necesidad de someter todas las decisiones a una valoración
ambiental. Para hacer esto posible, la Administración debería reordenarse (por ejemplo, Ministerios de Medio
Ambiente con capacidad de coordinación sobre el resto de políticas, etc.).
En la planificación económica implicaría partir de objetivos ambientales en la toma de decisiones, con lo que habría
que incorporar expertos en medio ambiente en los ámbitos de toma de decisiones de planificación económica.
En la ordenación territorial implicaría partir de una planificación física del territorio que asegurara la soste-
nibilidad ecológica e impusiera restricciones desde la capacidad de acogida de actividades por parte del
territorio. Esto supondría reordenar las prioridades en la ordenación territorial.

18.9 El principio 7 de la Declaración de Río alude a la necesidad de cooperación entre los Estados y afirma:
“En vista de que han contribuido en distinta medida a la degradación del medio ambiente mundial, los
Estados tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas”. Comenta cuáles pueden ser esos as-
pectos comunes y cuáles los diferentes. Cita ejemplos.
Los países pobres que deben dinero a los ricos tienen pendiente el pago de su deuda externa. A partir
de Río, se habla también de la llamada “deuda ecológica”. Relaciona este concepto con el contenido
del principio 7 de Río.
Son responsabilidades comunes las que tienen que ver con el criterio global de no degradar el medio ambiente
y conservarlo, pero son diferenciadas en cuanto a que los países desarrollados han ejercido y ejercen hoy un
efecto mucho mayor en cantidad e intensidad en cuanto a la degradación ambiental. Un ejemplo claro está en
las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global: todos los países deben
tener responsabilidades comunes o compartidas en la tarea de no seguir alterando la atmósfera y cooperar
para solucionar el grave problema, pero son los países ricos o industrializados los que más han emitido tales
gases y contribuido así a la generación del problema, por lo que su responsabilidad es muchísimo mayor.
La “deuda ecológica” significa que los países ricos y desarrollados han generado (y generan) mayor deterioro
ambiental que los pobres, por lo que tienen mayor responsabilidad en su solución.

Solucionario 163
18.10 El artículo 14.1 del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático dice: “En caso
de que exista controversia entre dos o más partes sobre la interpretación o la aplicación de la
convención, las partes interesadas tratarán de solucionarla mediante la negociación o cualquier otro
medio pacífico de su elección”. El derecho internacional no tiene la misma eficacia en los conflictos
entre Estados que el que se ejerce dentro de los países, pero ¿sería posible otro sistema?, ¿qué
ventajas e inconvenientes tendría un sistema más impositivo? Cita al menos uno de cada tipo.
La única posibilidad sería mejorar el sistema de actuación y funcionamiento de la Organización de las
Naciones Unidas como garantía de respeto internacional a los acuerdos internacionales, evitando que las ca-
pacidades económicas y militares de los países fueran las que impusieran o no los cumplimientos.
Ventajas: sería más eficaz en la aplicación de castigos o penas por incumplimiento, por lo que las decisiones
adoptadas previsiblemente tendrían mayor eficacia en su aplicación, dado que los países se esforzarían más
en cumplirlos por miedo a los castigos. Hoy día, el incumplimiento de los acuerdos internacionales puede no
reportar más efectos reales que una campaña de desprestigio internacional más o menos difusa.
Inconvenientes: derivarían de una posible aplicación irregular de las imposiciones, dada la asimetría de poder
entre países en la esfera internacional. Habría que resolver, además, el problema de determinar con equidad y
justicia quién es el que decide el incumplimiento de los acuerdos y su grado con vistas a la imposición de
penas o castigos; es decir, la definición del juez imparcial. Hoy día, la imposición de penas exigiría un tribunal
para estas materias aceptado por todos, algo que no existe en el derecho internacional.

18.11 La Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible adopta por objetivo “conseguir una transferencia en el
transporte de la carretera al ferrocarril, a la navegación y al transporte público de pasajeros”. ¿Por qué
se trata de una medida de avance hacia la sostenibilidad?
Porque tanto el transporte por ferrocarril y la navegación como el transporte público son menos impactantes, al
utilizar de una forma más eficiente la energía que el transporte por carretera o el privado.

18.12 Cita de qué manera se puede avanzar hacia la sostenibilidad de la pesca, como pretende la Unión
Europea, aplicando uno de los principios operativos para el uso sostenible de los recursos enunciados
por H. Daly.
Limitando la tasa de extracción (biomasa pescada o, mejor, matada, ya que hay que incluir la que se mata pero
se desecha en alta mar) a las tasas de regeneración natural de los bancos y poblaciones de peces.

18.13 ¿Es posible recorrer de igual manera y a la misma velocidad las dos direcciones indicadas por las flechas?
PAU ¿Qué consecuencias tiene tu respuesta en relación con la sostenibilidad?

No. La flecha desde “sistemas naturales complejos” a “artificiales simples” se recorre con gran velocidad en
función de la capacidad tecnológica de la sociedad. La otra flecha de dirección depende de la lenta capacidad
de regeneración natural, que apenas puede verse incrementada con algunas medidas de recuperación asistida
por gestión humana. Eso significa que cada paso hacia “sistemas artificiales” supone una pérdida de
sostenibilidad cuya recuperación llevará mucho tiempo.

18.14 El economista ecológico Herman Daly ha escrito:


PAU “Una vez que se acepta la complementariedad del capital natural y del que es obra de los hombres, queda
claro que el desarrollo está limitado por aquel que existe en menor cantidad. En la pasada era de ‘economía
en un mundo vacío’, el capital obra de los hombres era el factor limitativo. Actualmente estamos entrando en
una era de ‘economía en un mundo lleno’, en la que el capital natural será cada vez más el factor limitativo.
El desarrollo sostenible exige que el capital natural sea mantenido intacto.”
a) ¿A qué se refiere Daly con las expresiones “mundo vacío” y “mundo lleno”?
b) El planteamiento anterior es válido a escala mundial. ¿Puede suponer además diferencias en la
forma de aplicar el desarrollo entre unos y otros países, manteniendo en conjunto el criterio global
de un “mundo lleno”?
a) Daly llama “mundo vacío” a la situación (generalmente pasada) en la que la mayor parte del capital
existente es natural, es decir, aquella en la que los ecosistemas y los recursos naturales están intactos o
poco explotados. Por otra parte, llama “mundo lleno” a la situación mayoritaria en la actualidad, donde lo
que resulta más escaso es el capital natural, es decir, ecosistemas funcionales y recursos naturales poco
explotados, mientras que el capital artificial abunda: bienes y servicios construidos por el hombre.
b) En general, la noción de “mundo lleno” se acomoda mejor a la situación de los países ricos, mientras que
la de “mundo vacío” tiene aún algo que ver con la de algunos de los pobres. Pero, en términos globales, la
situación mundial es más de tipo “mundo lleno”.

164 Solucionario
18.15 Según los datos de la AHPPN de la gráfica, casi el 40% de la PPN terrestre es arrebatado por los seres
humanos a los ecosistemas naturales.
a) ¿Qué valor de PPN variará si se urbaniza una gran superficie de cultivos y huertas en una zona
costera?
b) ¿Qué variará en el valor del indicador AHPPN si se recuperan zonas degradadas para que se rege-
neren?
PPN
cooptada
a) Aumentará la fracción de la Producción Primaria Neta 27%
perdida a costa de la cooptada (gestionada o apropiada por
actividades humanas), siempre dentro de la apropiada en PPN no apropiado PPN apropiado
algún sentido. 61% 39%

b) Aumentará la fracción de la Producción Primaria Neta no PPN


apropiada. perdida
12%

18.16 Cálculos publicados en el 2004 utilizando la teledetección dan valores de la AHPPN muy diferentes
PAU según las regiones del mundo. ¿Por qué los valores de Asia y Europa son tan altos y los de América y
África relativamente bajos?
Por las altas densidades de población y de uso de los suelos para la agricultura o la urbanización que mues-
tran Europa y Asia, y los bajos de América y África, en términos medios.

18.17 Observa la siguiente tabla y responde a las preguntas.

HUELLA HUELLA ECOLÓGICA DÉFICIT


BIOCAPACIDAD
ECOLÓGICA TOTAL PER CÁPITA ECOLÓGICO(–)
(hag/persona)
(millones de hag) (hag/persona) (hag/persona)
MUNDO 14 114 2,2 1,8 –0,4
ESTADOS UNIDOS 2819 9,6 4,7 –4,8
CHINA 2152 1,6 0,8 –0,9
INDIA 802 0,8 0,4 –0,4
a
FEDERACIÓN
) RUSA 631 4,4 6,9 2,5
JAPÓN 556 4,4 0,7 –3,6
¿
BRASIL 383 2,1 9,9 7,8
Q
ALEMANIA 375 4,5 1,7 –2,8
u
FRANCIA 339 5,6 3,0 –2,6
é
REINO UNIDO 333 5,6 1,6 –4,0
MÉXICO
p 265 2,6 1,7 –0,9
a
CANADÁ 240 7,6 14,5 6,9
í
ITALIA 239 4,2 1,0 –3,1

a) ¿Qué países de los que aparecen en la tabla muestran los valores más altos y más bajos de huella
ecológica per cápita? ¿Y de huella ecológica total? ¿Cómo se explican esos datos?
b) ¿Qué países muestran valores muy altos y cuáles muy bajos de biocapacidad? ¿A qué puede ser debido?
c) ¿Qué deducciones se pueden hacer de la columna de datos referida a la relación entre huella y
capacidad (déficit ecológico)?
d) ¿Y de los datos globales sobre el mundo?
a) Los más altos de huella per cápita son Estados Unidos, Canadá, Francia y el Reino Unido, y los de huella
total son Estados Unidos, China y la India.
Los más bajos en huella per cápita son la India, China y Brasil, y los de huella total son Italia, Canadá y México.
Las diferencias estriban en la gran disparidad de población total que alberga cada uno de estos países.
b) Valores muy altos los muestran Canadá y Brasil, y muy bajos, la India y China. Se debe a la relación entre
la población del país y la superficie fértil (densidad de población).
c) Que la mayoría de los países están en valores negativos, es decir, no poseen suficiente territorio fértil
como para mantener a su población en la forma de vida que presentan.
d) Que, a escala global, la población humana ha sobrepasado los límites de capacidad de la Tierra en sus
formas de vida y dimensiones actuales. Esto quiere decir que nos encontramos con un déficit de soste-
nibilidad global.

Solucionario 165
18.18 Los datos de la tabla reflejan los indicadores de déficit ecológico para España entre 1990 y 2005. Resu-
PAU me las principales tendencias que se observan. ¿Qué tipo de conclusiones se pueden sacar de la
evolución de estos indicadores?
1990 1995 2000 2005
HUELLA ECOLÓGICA PER CÁPITA 5,069 5,374 6,018 6,395
BIOCAPACIDAD (HAG/PERSONA) 2,522 2,552 2,733 2,433
BIOCAPACIDAD MUNDIAL (HAG/PERSONA) 1,817 1,811 1,800 1,780
DÉFICIT ECOLÓGICO(–) (HAG/PERSONA) 2,547 2,822 3,286 3,961

Mientras la biocapacidad, en líneas generales, se mantiene con altibajos, la huella per cápita crece de forma
alarmante (un 26% más en solo 15 años). La sostenibilidad se reduce a unos valores que ya evidenciaban el
déficit ecológico en 1995. Este déficit se va incrementando hasta el 2005, cuando más del 60% de las nece-
sidades de tierras productivas no se encuentran en la capacidad de oferta de las tierras del país.

18.19 La gráfica indica el proceso de ratificación de diferentes tratados internacionales 200

por los países (denominados “partes” de un tratado). Cada tratado establece el 175
número de ratificaciones necesarias para su entrada en vigor. 150

a) ¿Se advierten diferencias en la velocidad de ratificación por los países

Países firmantes
125
de los distintos tratados? 100

b) ¿Qué podrías comentar al respecto? ¿Existe alguna tendencia de varia- 75

ción en el tiempo? 50

a) Sí, algunos tratados se han ratificado con mayor celeridad que otros. 25

0
b) Los primeros tratados han sido los más lentos en los procesos de ratificación, 1971 1997 1983 1989 1995 2001 2007

que se han ido acelerando conforme las evidencias de las crisis ambientales Basilea
CBO
Ramsar
Rotterdam
eran mayores, así como las necesidades de acuerdos internacionales. El CITES
CMS
Estocolmo
UNCCD
cambio de tendencia se puede advertir en torno a 1992, momento de la cele- Patrimonio Mundial
Kyoto
UNCLOS
UNFCCC
bración de la primera cumbre del clima o reunión de Río de Janeiro. Ozono Cartagena

18.20 El prestigioso Informe Stern, elaborado por encargo del Gobierno británico, establece que, con un
coste del 1% del PIB mundial para la puesta en marcha de medidas económicas en contra del cambio
climático en todo el mundo, se podrían mitigar sus efectos. El coste de no hacer nada podría suponer
una recesión económica del 20% del PIB mundial.
“Nuestras acciones en las próximas décadas pueden implicar el riesgo de una disrupción de la acti-
vidad económica y social durante el resto de este siglo y el siguiente, de una escala parecida a la de las
grandes guerras y la Gran Depresión.”
Entre las medidas económicas propuestas están los ecoimpuestos.
a) ¿Qué opinas que se debería hacer en casos como este?
b) ¿Por qué no se están adoptando ya las medidas económicas propuestas?
a) La situación exige actuar decididamente. Si, además, la previsión es que los costes de actuar son menores
que los de permanecer en la situación actual, como señala este informe, la decisión debiera estar clara.
b) Por la inercia del sistema de toma de decisiones, ligado al mantenimiento de intereses económicos con
escasa visión de futuro. Esto dificulta la puesta en marcha de las nuevas políticas y acuerdos adoptados
en las reuniones internacionales, que requieren de inversiones y cambios que no terminan de producirse.

18.21 La llamada “nueva cultura del agua”, que trata de lograr formas de uso sostenible de este recurso
básico, insiste en la necesidad de inclinarse en la gestión hacia la demanda más que hacia la de la ofer-
ta, en lugar de lo que se ha venido realizando tradicionalmente.
a) ¿Qué quieren decir con eso?
b) ¿Qué es la oferta y qué la demanda en el caso de la gestión del agua?
a) Que hay que actuar más sobre la demanda de agua, tratando de racionalizarla, que sobre la oferta, construyendo
más presas, extrayendo más aguas subterráneas o canalizando más agua hacia usos humanos.
b) La oferta es el agua que se desvía desde los sistemas naturales hacia los usos humanos. La demanda es la
solicitud que las sociedades humanas hacen del agua para sus usos (regadío, bebida, industria, etc.).

18.22 ¿Qué relación encuentras entre la ordenación del territorio y los espacios naturales protegidos? ¿Y
entre el urbanismo y la ordenación del territorio?
Las políticas de protección de espacios naturales deben ser una parte de las más amplias de ordenación del
territorio, que consisten en asignar usos adecuados a los diferentes tipos de territorios. El urbanismo es, tam-
bién, una parte de la ordenación del territorio: la asignación racional de terrenos para la urbanización.

166 Solucionario
18.23 La política de conservación de espacios naturales ha variado desde sus orígenes hasta la actualidad.
PAU Inicialmente, se trataba de identificar supuestos lugares intocados y preservarlos de todo uso, salvo
los de visita y recreo. Actualmente, se pretende una integración territorial entre usos y conservación.
Razona la mayor adecuación de modelo con los fines del desarrollo sostenible.
La conservación de espacios naturales y el desarrollo sostenible comparten el mismo punto de vista. Se trata
de asegurar la sostenibilidad de la sociedad y los usos del territorio desde diversos tipos de actuaciones; una de
ellas, la protección y gestión de espacios naturales para mantener su biodiversidad y sus valores ecológicos.

18.24 Indica algún caso de actuación o proyecto en el que se pueda producir un impacto ambiental positivo.
Una regeneración de la vegetación con especies autóctonas, regeneración de suelos, etc., o la recuperación
de las poblaciones de especies naturales en peligro de desaparecer o ya extinguidas, mediante programas de
reintroducción convenientemente planificados (por ejemplo, los del lince o el quebrantahuesos en España).

18.25 Explica la diferencia que existe entre el concepto técnico de impacto ambiental y el utilizado
coloquialmente como sinónimo de “problema ambiental” (por ejemplo, para referirse a la contami-
nación atmosférica urbana).
Mientras que el concepto empleado en la EIA se refiere al cambio de valor o calidad ambiental de un sistema
ambiental debido a los efectos de una obra, actuación o proyecto, el concepto coloquial de impacto se refiere a
un problema ambiental que, por lo general, está generado por varias o muchas actuaciones y obras diferentes.

18.26 Piensa en el posible peligro que puede suponer el que el responsable de la realización de la EIA sea el
mismo promotor del proyecto. ¿De qué manera se evita ese peligro?
Siendo la autoridad pública ambiental, como establece la ley, la que apruebe y acepte la calidad y vigencia de
la EIA y haga la declaración de impacto. Para ello es preciso que la Administración responsable cuente con
suficientes medios técnicos y humanos, así como capacidad política de no sometimiento a otros intereses.

18.27 En las EIA hay dos momentos de participación pública. ¿Qué diferencias hay entre ellos? Explica el
PAU sentido que tiene la participación pública en una EIA.
La participación en la EIA permite a todos los interesados expresarse e intervenir. El primer momento es para
aportar opiniones sobre qué aspectos deben estar contemplados en los estudios y evaluación de impacto; el
segundo se refiere a la posibilidad de plantear alegaciones sobre los estudios y evaluaciones elaborados.

18.28 Entre los objetivos de la EA se incluyen conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y com-
portamientos. Pon un ejemplo de cada uno de estos conceptos en relación con el medio ambiente.
Conocimientos: sobre el funcionamiento de un ecosistema. Aptitudes: sobre las capacidades para intervenir
razonadamente en un debate, aportando argumentos, o en un proceso de participación pública. Actitudes:
fomentando la preocupación por las repercusiones ambientales de las decisiones de consumo personal.
Motivaciones: fomentando el interés por intervenir en favor de las posturas ambientales o por conocer mejor
el funcionamiento del medio ambiente. Comportamientos: generando implicaciones activas en la defensa del
medio ambiente, modificando hábitos de consumo personal o separando la basura doméstica en origen.

18.29 ¿Crees que la educación ambiental debe formar parte de una disciplina de conocimientos (biología,
economía, etc.) o se trata de una cuestión interdisciplinar? Justifica tu respuesta.
Respuesta abierta, que depende del alumno.

18.30 Los indicadores o parámetros de las gráficas superiores reflejan crecimientos más o menos elevados
PAU en los últimos años. ¿Es eso una buena perspectiva en relación con el avance hacia la sostenibilidad?
¿Qué indicadores son especialmente preocupantes en este sentido?
No lo es. Son preocupantes los que reflejan crecimientos constantes en el consumo de recursos (energía, consumo
en general, etc.) y los que indican crecimientos en la generación de residuos y emisiones (CO2, RU, etc.).

18.31 En algunas de las gráficas se advierten algunas muestras que permiten albergar un cierto optimismo.
Indica en qué casos y justifica tu respuesta.
Empiezan a manifestarse resultados hacia una recuperación de la sostenibilidad perdida con la estabilización e
incluso pequeña reducción en la generación de RU en Europa, y un inicio de posible reducción de las emisiones
de gases de efecto invernadero, ligadas a la necesidad de cumplir con los objetivos del Protocolo de Kyoto.

Solucionario 167
18.32 El gran reto de la economía en la Unión Europea reside en conseguir el crecimiento económico sin
incremento en el consumo de materiales o energía o en la producción de residuos. Según los gráficos
superiores, ¿se está produciendo ese proceso en España?
No. El crecimiento económico sigue acoplado a un incremento de los efectos ambientales perjudiciales.

18.33 Clasifica los indicadores que aparecen en la tabla en económicos, sociales y ecológicos.
Económicos: los referidos al PIB, pero también el consumo de energía, el consumo de materiales (que tienen
también importantes implicaciones ecológicas), los sectores económicos, etc. Sociales: los concernientes al
empleo, la pobreza, la educación, la salud, etc. Ecológicos: los dirigidos a la contaminación, las emisiones, la
desertización, los residuos, la diversidad, los espacios naturales, la fauna, los incendios, la calidad de agua,
etc.

18.34 Según el resumen simbólico de indicadores del OSE, ¿cuáles muestran una evaluación peor?
Según los indicadores del OSE, tanto el riesgo de pobreza como las emisiones de gases de efecto invernadero
no solo muestran un comportamiento negativo, sino que además están en situación crítica de sostenibilidad.

18.35 ¿Qué indicadores sitúan a España por debajo de la media europea?


El crecimiento del consumo de energía primaria por tipo de combustible, la superficie dedicada a agricultura
ecológica (especialmente llamativo en un país de larga tradición e importancia agrícola), la declaración y
gestión de espacios naturales protegidos y la calidad de aguas de baño continentales.

18.36 Escribe un resumen que permita dar una idea de la situación española en relación con la sostenibilidad,
diferenciando los tres grandes tipos de aspectos: económicos, sociales y ecológicos.
Respuesta abierta, que depende del alumno.

HACIA LA UNIVERSIDAD

Actividades PAU resueltas


18.37 En el fragmento de costa de la fotografía se
pretende construir un puerto deportivo desde
el saliente central hacia el sur, y en estos
momentos se está redactando el Estudio de
Impacto Ambiental.
En la fase de “identificación de impactos”, se
utilizan matrices causa-efecto como esta:
Acciones
Construcción Dragado de Construcción Urbanización Circulación Limpieza de
Factores de diques fondo de viales cercana de barcos barcos
ambientales
Dinámica de las
corrientes
Turbidez y calidad
de las aguas
Praderas
submarinas
Fauna acuática
Paisaje costero

a) Copia la tabla y señala mediante una cruz la posible interacción (positiva o negativa) de las diver-
sas acciones con cada uno de los elementos ambientales.
b) ¿Qué son las medidas correctoras y el plan de seguimiento como fases de un Estudio de Impacto Ambiental?
c) Si la valoración de impactos resultase en este caso negativa por el alto valor ambiental de la zona,
¿qué medidas correctoras propondrías para tratar de corregir dicha valoración?
Las respuestas aparecen en el libro del alumno.

168 Solucionario
Actividades PAU propuestas

18.38 Instrumentos para el desarrollo sostenible


Sitúa en el siguiente texto sobre los instrumentos de la Unión Europea para el desarrollo sostenible los
términos propuestos.
“- Estrategia para el uso sostenible de los ____(1)____.
- Estrategia sobre ____ (2) ____ de residuos.
- Plan de actuación a favor de las ____ (3) ____ limpias.
- Tecnología ____ (4)____ al servicio del desarrollo sostenible.
- ____ (5) ____ para la innovación y la competitividad.
- Indicadores medioambientales para la ____ (6)____.
- Fomento de la ____ (7) ____ de las empresas.
- Fondo para la eficiencia ____ (8) ____ y las ____ (9) ____ renovables.”
Términos propuestos: responsabilidad social, prevención y reciclado, tecnologías, energías, recursos
naturales, ambiental, programa marco, sostenibilidad, energética.
(1) recursos naturales, (2) prevención y reciclado, (3) tecnologías, (4) ambiental, (5) programa marco, (6) soste-
nibilidad, (7) responsabilidad social, (8) energética, (9) energías.

18.39 Huella ecológica española 7


6
Observa la tendencia que muestra la gráfica y ex-
5
trae una conclusión general y otra relacionada con Hag/persona
los componentes de la huella española. 4
3
La conclusión general es pesimista, basada en el incre- 2
mento constante de la huella total.
1
La conclusión relacionada con los componentes de la 0
huella española se centra en el papel tan destacado 1990 1995 2000 2005
Años
que representa el aumento de la producción y consumo Artificializado Pesca Energía
de energía en la huella total y su crecimiento global. Forestal Ganadería Agricultura

18.40 Evaluación de impacto ambiental


En el siguiente esquema de EIA faltan pasos.
Coloca las siguientes etapas en el lugar correcto
PRESENTACIÓN
MEMORIA-RESUMEN
REALIZACIÓN ESTUDIO del organigrama anterior.
IMPACTO AMBIENTAL
DEL PROYECTO DECLARACIÓN DEL IMPACTO
•Órgano administrativo •Descripción y justificación del proyecto y/o AMBIENTAL (DIA)
ambiental. actividad.
•Órgano sustantivo •Análisis del medio físico económico.
autorizante. •Identificación y valoración de impactos.
•Comparación y selección entre las alternativas REMISIÓN DEL EXPEDIENTE AL ÓRGANO
posibles. AMBIENTAL COMPETENTE
•Determinación de medidas preventivas y
•correctoras.
•Establecimiento de un plan de control.
Elaboración de un informe final. INFORMACIÓN PÚBLICA
En algunos casos Formulación de observaciones y
Si es necesario
completarlo

PRESENTACIÓN REALIZACIÓN ESTUDIO


MEMORIA-RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL
DEL PROYECTO
•Órgano administrativo •Descripción y justificación del proyecto y/o
ambiental. actividad.
•Análisis del medio físico económico.
REMISIÓN AL ÓRGANO SUSTANTIVO AUTORIZANTE •Órgano sustantivo
•Identificación y valoración de impactos.
autorizante. •Comparación y selección entre las
alternativas posibles.
•Determinación de medidas preventivas y
El esquema completo se muestra a la derecha. correctoras.
•Establecimiento de un plan de control.
•Elaboración de un informe final.
En algunos casos Si es necesario
completarlo
Revisión del expediente al órgano ambiental

Información pública

Declaración de impacto ambiental

REMISIÓN AL ÓRGANO SUSTANTIVO AUTORIZANTE

Solucionario 169
18.41 Huella ecológica según los países 7

Hectár eas globales por per sona


El gráfico indica la evolución de la huella Países con alto nivel de ingresos
6
per cápita media de los habitantes de tres
tipos de países según su nivel de ingresos.
5
a) Describe la evolución de este indicador
en cada tipo de país. 4
b) Aunque la población mundial que vive
en países con un nivel alto de ingresos 3
es menor que la que vive en países de Países con nivel intermedio de ingresos
nivel intermedio o bajo de ingresos, 2
¿qué puede decirse de su res-
1 Países con nivel bajo de ingresos
ponsabilidad sobre el deterioro
ambiental?
0
c) ¿Qué conclusión y valoración general 1960 1970 1980 1990 2000 2003
se puede obtener de la gráfica? Años

a) Mientras que los países de menos ingresos mantienen una huella per cápita baja y que no crece, y los de
ingresos medios mantienen un crecimiento escaso y a veces incluso decrecen, los de altos ingresos
muestran una tendencia a incrementar aún más sus altos niveles de huella ecológica per cápita.
b) Que es mucho mayor, dado que su grado de uso personal del planeta es mucho mayor y, además, sigue
creciendo en una situación de déficit ecológico.
c) Que es preciso que el comportamiento de los habitantes de los países con mayores ingresos cambie,
reduciendo su grado de explotación y uso del planeta a costa del resto, y de las capacidades de soste-
nibilidad, ya superadas, del conjunto de la Tierra.

18.42 Crecimiento, impacto ambiental y uso de recursos


a) Describe qué representa la gráfica.
b) ¿Con cuáles de los siguientes concep-
tos está relacionada la gráfica anterior?
Justifica tu respuesta.
- Desarrollo económico tradicional. Crecimiento económico
- Incremento de la huella ecológica.
- Ecoeficiencia en el uso de los
recursos.
- Evaluación de Impacto Ambiental.
- Desvinculación entre uso de recur- Uso de recursos naturales
sos, impactos y desarrollo. e impacto ambiental

- Desmaterialización de la economía.
- Incremento en los flujos de materiales
y energía de la economía. Tiempo
c) ¿Se está produciendo en la actualidad el proceso que señala la gráfica o es una expectativa desea-
ble? Justifica tu respuesta.
a) Representa la aspiración, no alcanzada, de conseguir que se desacople el crecimiento económico del
crecimiento en el consumo de los recursos naturales y la generación de daño ambiental.
b) - Desarrollo económico tradicional: sí, en el primer tramo de la gráfica (aumentan a la par el crecimiento
económico y el uso de recursos e impacto).
- Incremento de la huella ecológica: sí, en el primer tramo de la recta.
- Ecoeficiencia en el uso de los recursos: sí, en el segundo tramo de la recta (desacoplamiento de las cur-
vas).
- Evaluación de Impacto Ambiental: no directamente, aunque la valoración de los impactos requiere el uso
de estos procedimientos.
- Desvinculación entre uso de recursos, impactos y desarrollo: sí, en la segunda parte de la gráfica.
- Desmaterialización de la economía: sí, en la segunda parte de la curva.
- Incremento en los flujos de materiales y energía de la economía: sí, en la primera parte de la curva.
La primera parte de la curva muestra la situación actual; la segunda, la idea de desacoplamiento entre
crecimiento económico y uso de recursos/generación de impactos.
c) Es una expectativa deseable. Aunque se manifiestan mejoras en la eficiencia de uso de los recursos, no
se ha conseguido aún desacoplar en ninguna economía real el crecimiento económico del incremento
global del uso de recursos y generación de impactos.

170 Solucionario
18.43 Población, desarrollo y capacidad de carga
Las siguientes gráficas representan la evolución de dos poblaciones distintas en el tiempo y en rela-
ción con la capacidad de carga del medio para el tipo de desarrollo de cada población.

Capacidad de carga

Población

Porcentaje

Porcentaje
Población

Capacidad de carga

Años Años
a) Describe lo que ocurre en cada una de las situaciones representadas.
b) ¿En cuál de las dos se puede hablar de un ajuste equilibrado y en cuál de una crisis con conse-
cuencias catastróficas?
c) ¿Cabe calificar de ejemplo de desarrollo sostenible alguna de las dos situaciones? ¿Por qué?
a) En la primera, la población crece siguiendo la conocida curva logística o “en S” hasta alcanzar el nivel
máximo que admite la capacidad de carga del sistema ambiental y estabilizarse ahí.
En la segunda, la población rebasa en su crecimiento acelerado la capacidad de carga del sistema. Este
se degrada y reduce su capacidad de albergar población, que cae en picado (catástrofe ambiental y demo-
gráfica).
b) En la primera hay un ajuste suave y equilibrado; en la segunda hay una crisis de consecuencias catas-
tróficas, tanto para el medio como para la población.
c) La primera, en la fase de equilibrio, representaría un desarrollo de tipo sostenible.

Solucionario 171

Vous aimerez peut-être aussi