Vous êtes sur la page 1sur 43

TESIS SOBRE LA HTA

Presentación del curso


La hipertensión arterial o la crisis hipertensiva se estudia en este trabajo en el que se hizo un
estudio descriptivo transversal acerca del comportamiento de la crisis hipertensiva en pacientes
hospitalizados del Centro Médico de Diagnóstico Integral Antituberculoso "San Juan Bautista",
en el municipio San Cristóbal del Estado Táchira, en Venezuela, en el período enero - diciembre
2008.

Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes patológicos, hábito de fumar,
consumo de alcohol y de café, índice de peso, enfermedades asociadas, cifras de tensión
arterial, síntomas de la hipertensión y signos asociados, exámenes realizados y uso de
medicamentos.

Dedicatoria, agradecimientos y resumen

Pensamiento

“Ser cultos para ser libres”, dijo José Martí y

Simón Bolívar “Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”.

Hugo Rafael Chávez Frías.

“…El Médico sería algo más que alguien que atiende a uno que se enferma y va al hospital sino
que tendrá un papel especial en la medicina preventiva,…en fin será un “guardián de la salud “.

Fidel Castro Ruz.

Dedicatoria

A mi madre muy especial, que me dio la vida, el amor y el firme propósito de alcanzar una
carrera digna y humana.

A mis hermanos por su apoyo incondicional.

A mi esposa: Vinmaris Navarro Borges y

Mis niños: Carlos René Maturell Navarro y Richard Maturell Navarro.

Que con su paciencia y devoción fueron un estímulo constante para alcanzar mi objetivo ya que
siempre han estado ahí presentes en cada uno de mis pasos y en el amor a mi tarea en Barrio
Adentro.

Que Dios los proteja siempre.

“Muchas Gracias”.
Agradecimientos

Cuando nuestra vida nos enfrenta a una tarea de tal magnitud se necesita el apoyo de una mano
amiga, por lo que es muy difícil agradecer a todos los que de alguna forma contribuyen a esto.

A mis compañeros de trabajo en la coordinación docente del Estado Táchira.

A mi tutor y asesora por su colaboración en esta investigación.

A mi familia que con su apoyo diario aunque distante son mi fuerza para continuar con todas las
tareas que se me asignan.

A Teresa, la estadística del CMDI “Antituberculoso”.

A todos los que de una forma u otra contribuyeron a la realización y culminación de esta
investigación.

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal acerca del comportamiento de la crisis hipertensiva


en pacientes hospitalizados del Centro Médico de Diagnóstico Integral Antituberculoso “San
Juan Bautista”, en el municipio San Cristóbal del Estado Táchira, en la República Bolivariana de
Venezuela, en el período enero – diciembre 2008. El universo los constituyeron los 754 pacientes
hospitalizado durante este y la muestra estuvo constituida por 92 pacientes que ingresaron con el
diagnóstico de crisis hipertensiva como causa principal o secundaria a otras patologías. Se
estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes patológicos, hábito de fumar,
consumo de alcohol y de café, índice de peso, enfermedades asociadas, cifras de tensión arterial,
síntomas y signos asociados, exámenes realizados y uso de medicamentos.

Fueron revisados los expedientes clínicos de los pacientes en el Departamento de Estadística


para obtener los datos que posteriormente fueron tabulados mediante el paquete de programas
estadísticos Microstat. Se concluyó que el grupo de edad más afectado fue el mayor de 70 años
con 24 casos (26,09%), el sexo masculinos con 48 casos (52,17%), la Hipertensión Arterial
Grado II con 18 casos (19,57%) y las mujeres después de los 50 años con 36 casos (36,13%). La
hipercolesterolemia fue la enfermedad asociada más frecuente con 28 casos (30,43%) y la
ingestión de café el hábito tóxico que predominó con 76 casos (82,61%). Los complementarios
más indicados los hematológicos que se indico al 100% de los casos estudiados

Introducción al trabajo sobre hipertensión arterial

La morbimortalidad cardiovascular es hoy por hoy la principal preocupación no sólo de los


médicos y responsables de la salud pública, sino también de la población general. Posiblemente
ello se deba al impacto de diferentes formas de información masiva, que reflejan el propósito que
anima a la ciencia médica de convertirse en herramientas útiles para la conservación de la salud y
el impresionante cúmulo de nuevos conocimientos que se han logrado alrededor de este tema 1.

Sin duda en los últimos veinte años se ha esclarecido mucho acerca de la enfermedad vascular, y
se han identificado con bastante claridad factores que de manera independiente o concurrente
aumentan en forma directa la probabilidad de padecer esta enfermedad y de sufrir uno de sus
desenlaces clínicos; ellos son los bien llamados factores de riesgo, de los cuales el más
importante es la Hipertensión arterial (HTA). De la cual sabemos hoy mucho más de sus
aspectos epidemiológicos y fisiopatológicos 2,3.

La HTA es una enfermedad de etiología múltiple, caracterizada por la elevación persistente de la


tensión arterial sistólica, diastólica o ambas cifras; definición solo aplicable a adultos; la misma
es la enfermedad crónica más frecuente en el mundo, afecta al 25 % de la población adulta 1,2 y
se encuentra distribuida en todas las regiones, atendiendo a múltiples patrones de índole
económicos, sociales, culturales, ambientales y étnicos. Se estima que 691 millones de personas
la padecen y de los 15 millones de muertes por enfermedades circulatorias, 72 millones son por
enfermedades coronarias del corazón y 4,6 millones por afecciones cerebro vasculares, donde la
HTA está en la mayoría de ellas 2 y constituye uno de los problemas médicos sanitarios más
importantes de la medicina contemporánea en los países desarrollados. Una pequeña minoría de
pacientes hipertensos (10% o menos) presentan hipertensión secundaria tratable con medidas
curativas, pero la mayoría (90 %) muestra hipertensión primaria o esencial que solo puede ser
controlada con el tratamiento médico a largo plazo. Antes de disponer de un tratamiento eficaz la
esperanza de vida una vez hecho el diagnóstico era de menos de dos años, en la actualidad, con
el mejor tratamiento hipotensor que contamos, los pacientes sobreviven por tiempo
indeterminado 4,5.

La enfermedad hipertensiva es una de las más difundidas en el planeta y no en vano ha sido


llamada “la asesina silenciosa”, ya que muchas veces nos percatamos de su presencia cuando ya
resulta demasiado tarde; de ahí que los principales riesgos asociados a este trastorno no se deban
en si al aumento tensional, sino a ciertas alteraciones que ocurren en diversos órganos claves
como el corazón, los riñones, el cerebro, los vasos sanguíneos y los ojos.

Se considera la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos y de las
poblaciones en todas partes del mundo. Además de que por sí misma constituye una enfermedad,
representa también un importante factor de riesgo para otras afecciones, fundamentalmente para
las cardiopatías isquémicas, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebrovascular e insuficiencia
renal y contribuye significativamente a la retinopatía. Numerosos estudios realizados por
diferentes autores nacionales e internacionales han demostrado la asociación de la hipertensión
arterial con el desarrollo de estas enfermedades letales, por lo que su control reduce la
morbilidad y mortalidad por tales causas 6-10.

La prevalencia de la hipertensión arterial varía grandemente entre países y poblaciones. Aunque


la frecuencia real de la enfermedad es difícil de asegurar dado los diferentes criterios
diagnósticos 11,12.

Las políticas en salud apuntan hacia la prevención, diagnóstico y tratamiento a través del
programa de enfermedades cardiovasculares, por medio de él, los pacientes se mantienen en
control constante por los profesionales de la salud. El objetivo de estas políticas es evitar o
limitar el daño que estas enfermedades pueden causar tanto física como económicamente al
paciente y a su familia.

La prevención de la hipertensión arterial es la medida más importante, universal y menos


costosas, si tenemos en cuenta que se encuentra distribuida en todas las regiones del mundo,
atendiendo a múltiples factores de índoles económico, social, cultural, ambiental y étnico; su
prevalencia ha ido en aumento asociado a patrones alimentarios inadecuados, disminución de la
actividad física y otros aspectos conductuales relacionados con los hábitos tóxicos 13-16.
En algunas comunidades la hipertensión arterial afecta sobre todo a las personas mayores de 30
años, lo que representa millones a nivel mundial, con una mortalidad de 15 millones por año.
Con una repercusión del 70% de los infartos cerebrales y muertes por falla cardiaca, el 37% en
hombres y el 51% en mujeres según reportes del Framingham Heart Study 13.

En la fisiopatología de esta enfermedad se invocan factores como la edad, la obesidad, la


tendencia al sedentarismo, el hábito de fumar, la ingestión de sal en la dieta, las tensiones
mantenidas o reiteradas, la etnia; así como otros factores que interrelacionados juegan un rol en
la producción de esta enfermedad 10.Está demostrado que al lograr reducir la Tensión Arterial
(TA) en 5 mmHg equivale a una reducción de 10% de la mortalidad por accidentes cerebro
vasculares (ACV); sin embargo, no existen evidencias de una declinación en la prevalencia
durante cuatro décadas a pesar de los progresos en su detección y tratamiento 13-14,17-19.

En el mundo se estima que 691 millones de personas son hipertensos, de los que alrededor del
50% son incapaces de cumplir un régimen higiénico – dietético y/o de llevar cabalmente un
tratamiento con fármacos por más de un año, y que actitudes como éstas se encuentran muy
influidas por los criterios, actitudes y conocimientos que tengan los pacientes de su enfermedad
20-22.

La prevalencia de la hipertensión aumenta con la edad en todos los grupos: etnias y sexo.
Constituye un grave problema en la edad geriátrica, el 65% de la población comprendida entre
los 65 a 74 años la padece, en las personas de piel negra aumenta la prevalencia y en los varones
hasta los 50 años, luego este último patrón se invierte 16, como es conocido por la influencia de
los estrógenos en el sexo femenino, que sobreviene con la menopausia.

En Táchira no existían estadísticas confiables, hasta la implementación de la Misión Barrio


Adentro a finales del 2003, no se contaba con un programa de salud que diera cobertura al 100%
de la población dispensarizada lo cual nos hace presumir que la prevalencia de la hipertensión
arterial sea aún mayor del 30% en la población adulta ya que la enfermedad cardiovascular
constituye la primera causa de muerte en el país y no se encontraron muchas publicaciones sobre
el comportamiento de la hipertensión arterial en el Estado Táchira 19.

Venezuela se proponía para el año 2000 reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares
en un 20%, es decir, lograr una tasa de 134x10 000 13, dentro de ellos, la hipertensión arterial
ocupa un lugar relevante. Con la introducción del Médico de Familia en el primer nivel de salud
como parte de la política del gobierno a través de la Misión Barrio Adentro se da cobertura de
atención al enfermo y a la familia en su medio cultural, lo cual facilita una mayor calidad de la
atención, ya que estos enfermos pueden ser tratados, controlados y estudiados correctamente 26
en la propia comunidad.

Durante la fase de inicio de la Misión Barrio Adentro, la mayor parte de la atención fue
absorbida por una demanda expresada muy alta en estas comunidades, que se evidencia con el
volumen de consultas dedicadas a atender a personas hipertensas que ya habían sido
diagnosticadas con anterioridad pero que a pesar de conocer su condición, no eran seguidas y
controladas desde hacía años o nunca lo habían sido.

Entre 2004 y 2005 se realizó un total de 1.528.772 consultas en toda la red ambulatoria, de las
cuales el 88,5 por ciento se realizaron en los consultorios populares. El mayor incremento
registrado se observa en las consultas sucesivas, con un total de 2.714.439 en los dos años, de las
cuales el 95,1 % corresponden a la nueva red de consultorios populares 22. En este mismo
periodo se diagnosticaron un total 1.353.905 casos nuevos de HTA en la red ambulatoria
nacional, de los cuales 408.769 fueron captados en los consultorios de la Misión Barrio Adentro,
lo que representa un incremento en el diagnóstico de casos nuevos del 30%.

No encontramos antecedentes que nos orienten sobre la evolución o el comportamiento de la


hipertensión arterial en las áreas de hospitalización del Estado Táchira. En nuestra práctica diaria
hemos observado la regularidad con que asisten a nuestros servicios los pacientes con
hipertensión arterial, en demanda de atención, con diferentes problemas por ejemplo, urgencia o
emergencia hipertensivas, afecciones cardiovasculares, angina de pecho, etc.

De ahí el interés nuestro en conocer el comportamiento de la hipertensión arterial, en particular


de las crisis hipertensivas, en los servicios de hospitalización del Centro Médico de Diagnostico
Integral (CMDI) Antituberculoso “San Juan Bautista”, en el período comprendido desde Enero
hasta diciembre de 2008.

Nos planteamos la siguiente pregunta científica.

¿Cual es el comportamiento de las crisis hipertensivas en las áreas de hospitalización del CMDI
San Juan Bautista?

Marco teórico de la tesis sobre hipertensión arterial

La hipertensión arterial es un trastorno del nivel promedio al que está regulada la presión
sanguínea, tiene importancia clínica debido a que esta elevación crónica lesiona órganos diana
como el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones. En etapas iníciales no causa alteraciones en
la función cardiovascular; siendo las características del control de la presión arterial las que
conllevan a la regulación de la presión sanguínea flexible y responde a los requerimientos de la
perfusión local de los órganos, esta se integra a la función general cardiovascular y renal para
servir a la homeostasis del sistema. El nivel con que se regula cambia a lo largo de la vida 23-28.

La presión arterial proporciona la fuerza impulsora que lleva la sangre a través del sistema
vascular, esencial para la vida, además de proporcionar perfusión a órganos críticos como el
cerebro, esta desempeña un papel clave en la optimización de las funciones de los demás
órganos; en 1909 Starling reconoció que el sodio total corporal y el equilibrio del agua estarían
reguladas por la presión de perfusión renal arterial, Gayton y colaboradores propusieron que la
presión sanguínea y la homeostasis del sodio están relacionados a través de mecanismos de
natriuresis por presión, cuando la presión de perfusión se eleva aumenta la producción del sodio
renal y del líquido extracelular provocando que los volúmenes sanguíneos se constriñen en una
cantidad suficiente para retornar a su línea básica 29,30.

La definición de hipertensión arterial ha abierto las puertas ampliamente a la investigación a fin


de revisar los conceptos existentes y' aclarar los muchos interrogantes planteados. Existe una
decena de límites convencionales para catalogar a un individuo como hipertenso, todos
arbitrarios. Una de las convenciones más corrientes fija presiones consistentemente sobre 160
mmHg. sistólica y 100 mmHg. diastólica. En 1978 Sir George Pickering, al analizar la presión
arterial como una variable biológica, ha criticado violentamente la definición y argumenta que
los conceptos de normo e hipertensión son meros artificios. A la luz de investigaciones
efectuadas en varias comunidades y los hallazgos relativos a su presión arterial se verá la solidez
de la argumentación de Pickering.
Un valor elevado de presión arterial, sistólica o diastólica, no significa nada en sí mismo si no se
juzga en función de las variaciones a que está expuesta la presión arterial por condiciones
genéticas y ambientales.

Boe, Humerfelt y otros investigadores estudiaron la presión arterial en 80 mil personas en la


ciudad de Bergen, Noruega. Investigadores ingleses como Miall, Oldham, Pickering, Morris,
Cochrane, Mc Keown, Lowe y muchos otros han efectuado extensos estudios en comunidades
británicas. Takahashi y colaboradores han estudiado sus variaciones en pueblos de Japón.
Existen, además, extensos estudios norteamericanos y en otros países que se han ocupado del
asunto.

En Estados Unidos se define como hipertensos a las personas adultas cuyos niveles de presión
arterial sobrepasan el umbral de 140 mmHg para la sistólica y de 90 mmHg para la diastólica. La
Presión Arterial permanece relativamente constante en la mayoría de los individuos durante la
segunda y bien entrada la tercera década de la vida, después de las cuales sube, en este período se
incrementa la presión diastólica que sobrepasa los 90 mmHg 28,30.

Nadie puede afirmar con absoluta certeza cuando aparece por primera vez la hipertensión arterial
en la historia de la humanidad, es opinión generalizada que se trata de una enfermedad
relativamente moderna de la civilización. El más fuerte soporte sobre su origen radica
posiblemente en interrelaciones genético-ambientales en los que están involucrados los genes de
nuestro antiguo genoma, adaptado de cazadores recolectores y el ambiente de nuestro nuevo
mundo creado por el ser humano, la hipertensión es una respuesta a la novedad ambiental 28,31.

En 1898 Bergmar y colaboradores encontraron que el extracto de riñón contenía una sustancia
activa, la renina; y en 1934 Goldblatt y colaboradores demostraron que al contraerse la arterial
renal se producía liberación de renina. En 1950 se reconocieron dos tipos de angiotensinaI: la
angiotensina I (decapéptido) y angiotensina II (octapéptido) formada a partir de la angiotensina I
por la enzima convertidora. Posteriormente se descubre la angiotensina III que es un fuerte
vasoconstrictor activo que estimula la corteza suprarrenal liberándose aldosterona por las células
de la zona glomerular, el Sistema Renina Angiotensina (SRA) es un elemento importante de los
mecanismos interrelacionados que regulan la Hemodinámica y el equilibrio de agua y electrolitos
29.Definiendo un nuevo concepto de presión arterial como la fuerza ejercida por la sangre contra
cualquier área de la pared arterial 28,29.

Dado que la presión arterial está regulada por numerosos factores nerviosos, hormonales y
locales que funcionan coordinados con autorregulación manteniendo a esta con límites estrechos,
diversos factores como herencia y estilos de vida, sistema nervioso simpático, ingesta de sal,
hormonas o sustancias liberadas por el endotelio pueden modificar el gasto cardiaco y/o la
resistencia periférica iniciando la hipertensión arterial 30.

En 1896 Riva Rocci perfeccionó el registro de la tensión arterial a través del manguito
inextensible conectado a una columna de mercurio reportando, por el método palpatorio la
presión sistólica, y en 1904 Nicolai Korotkoff, informó del método auscultatorio que permite
medir la presión diastólica 32.

En 1913 Janeway notificó la muerte de 212 pacientes hipertensos desde 1920 hasta 1948,
algunos médicos intentaron por estudios longitudinales disminuir la presión arterial. El primer
informe de estudio, en los veteranos, fue el punto de partida en 1967, en el cual se evaluó a 143
pacientes varones con presión diastólica de 115 a 129 mm Hg, en un ensayo aleatorio controlado
con placebo, se logró una disminución de la presión arterial y los accidentes cerebro vasculares
se redujeron; este estudio condujo al establecimiento del National Higt Blood Pressione
Education, programa con el que se ha logrado un importante descenso de la presión arterial,
además de los esfuerzos para educar a médicos y a pacientes respecto a los peligros de la
hipertensión arterial 28,33.

La mayoría de los pacientes con HTA no tienen síntomas específicos relacionados con su presión
arterial y sólo se identifican en el curso de la exploración física; pueden presentarse: cefaleas,
epistaxis, cambios en la visión, tinnitus, taquicardia, mareo, fatiga fácil o pérdida de fuerza,
insomnio y nerviosismo.

Entre los factores de riesgo que contribuyen al aumento de la presión arterial se encuentran los
no modificables que incluyen la herencia, la edad y algunas enfermedades de base como la
diabetes; y los modificables que son la obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol,
el uso de anticonceptivos orales, la Hipercolesterolemia, el sedentarismo, el estrés y el consumo
de algunos medicamentos.

Hipertensión. clasificación

La hipertensión se clasifica de acuerdo con varios criterios, así:

1. Según la causa:

Primaria o esencial: no tiene causa conocida.

Secundaria: en ésta se encuentran como causas los trastornos de tipo renal –


renovasculares, endocrinos o el embarazo.

2. Según el daño orgánico:

Fase 1:

No hay daño orgánico.

Fase 2:

Hay dos o más daños como alteración en la relación vena - arteria ocular

Hipertrofia del ventrículo izquierdo

Aumento de la creatinina plasmática

Aumento de la proteinuria.

Fase 3:

Daño en cualquiera de los órganos diana - riñón, corazón, retina y cerebro.

Según los valores de la presión arterial,en el adulto mayor de 18 años y según el VII JNC se
definen los siguientes valores:
Categoría Sistólica (mmHg.) Diastólica (mm Hg)

Normal <120 <80

Prehipertensión 120 - 139 80 - 89

HTA: Estadio 1 140 - 159 90 - 99

HTA: Estadio 2 >160 >100

Fuente: The seventh report of the Joint National Committe on prevention. Año 2003

En el VII-JNC, está la introducción de una nueva clasificación de la presión arterial (PA), con el
término prehipertensión (PA 120-139/80-89 mm Hg). Estos pacientes presentan un mayor riesgo
cardiovascular y precisan un mayor seguimiento, con la introducción de las pertinentes
modificaciones del estilo de vida (ejercicio aeróbico, dieta hiposódica, evitar la obesidad o
pérdida de peso, dieta rica en frutas y pobre en grasas saturadas). Agrupan los estadios 2 (PAS
160-179 ó PAD 100-109) y 3 (PAS >180 ó PAD>110) en un solo estadio: estadio 2 (PAS >160 o
PAD >100 mmHg). El estadio 1 queda igual: PAD 140-150 ó PAS 90-99 mmHg. Se asigna
mayor importancia a la PA sistólica que a la diastólica 47.

Estas cifras serán utilizadas en la actual investigación ya que fueron tomadas para el estudio de
prevalencia realizado anteriormente en otra sede de Suramericana de Seguros, por tanto son un
patrón que permitirá posteriormente hacer una conexión entre ambos estudios.

4. Según la urgencia, en crisis hipertensivas: Urgencias hipertensivas y emergencias


hipertensivas.

Crisis hipertensiva

Aumento súbito de la Presión Arterial (PA) en pacientes con o sin antecedentes de HTA que
requiere tratamiento médico urgente. Afecta >30% de las personas >20 años en USA. Tiene una
mortalidad de 80% si no se trata emergencia hipertensiva.

Un paciente hipertenso tiene una probabilidad de 1-2% de tener una emergencia hipertensiva en
su vida. Es una patología común y frecuente en pacientes ancianos y afroamericanos. La razón
hombre mujer es de 2:1 En general los pacientes que sufren una emergencia hipertensiva tienen
las siguientes características: ya tienen HTA crónica de base, no son adherentes al tratamiento o
han suspendido el medicamento presentando un efecto de rebote, les falta cuidado primario,
tienen una causa secundaria para la HTA, consumen sustancias alucinógenas.

URGENCIAS HIPERTENSIVAS: es una elevación de la presión arterial sin evidencia de daño


de órgano blanco. No significa peligro de muerte inminente. Estos pacientes necesitan una
reducción de su PA sin embargo estas reducciones se pueden lograr en varios 24- 48 horas y
ambulatoriamente. Se usa medicamento vía oral.

EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS: Es aquella elevación de la presión arterial por encima de


los niveles aceptados en un paciente que desencadena un daño en un órgano blanco y cuyo
tratamiento debe ser en cuidado intensivo para lograr evitar un daño permanente y uso de
medicamentos IV para bajar las cifras tensiónales, representa un peligro de muerte inminente.
Las presiones sistólicas están por encima de 120-130 mmHG. PAD <130 mmHG en pacientes
con HTA crónica no produce disfunción orgánica excepto en niños y mujeres en embarazo.

Teniendo en cuenta lo anterior, lo más importante de la HTA es prevenirla; como los factores de
riesgo no modificables siempre mantendrán su condición, sólo se tiene la posibilidad de actuar
sobre los modificables.

La elevación de las cifras de presión arterial por encima de los valores normales es uno de los
problemas de salud más frecuentemente observados en la población cubana y con el cual tienen
que enfrentarse a diario nuestros médicos de familia 34.A pesar que desde la década del 50 se
sabía que la hipertensión arterial intervenía en el aumento de la morbilidad cardiovascular en los
países desarrollados, fueron los estudios realizados en las décadas del 60 y del 70 los que
claramente mostraron la relación entre hipertensión y las muertes por complicaciones vasculares
en los órganos blancos: corazón, cerebro, riñón y vasos sanguíneos. Como consecuencia de este
hecho se produjo un gran estímulo a la investigación en aspectos epidemiológicos y básicos,
tales como sus mecanismos fisiopatológicos 35.

Desde este punto de vista fisiopatológicos, la mayoría de los investigadores que se han dedicado
a la HTA como problema fundamental y clínico, han llegado a considerar que es debido a la
regulación anormal de múltiples factores que interactúan para conservar la presión arterial
fisiológica36.

En 1948 Framinghan determinó la prevalencia y la incidencia de morbi-mortalidad de las


enfermedades cardiovasculares asociadas a factores de riesgo como hipertensión arterial,
tabaquismo, obesidad, sedentarismo, Diabetes Mellitus e hipercolesterolemia, constituyendo el
pilar básico para tomar decisiones terapéuticas en base a la estimación del riesgo. Dicho estudio
muestra el aumento de probabilidad de sufrir un trastorno vascular en los siguientes 10 años para
varones y mujeres de varias edades, conforme se asocian los riesgos 31, 37-39.

Los factores de riesgo que afectan el desarrollo de enfermedades cardiovasculares se pueden


clasificar así:

No modificables: Edad, antecedentes familiares, raza, menopausia.

Modificables directos: tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, tipo de


alimentación, colesterol total, lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés, low
density lipoprotein) elevadas y lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés,
high density lipoprotein) bajas, alcoholismo, ingesta de sodio, ingesta de potasio, cafeína,
exposición al ruido.

Modificables indirectos: Sedentarismo, obesidad, estrés, anticonceptivos orales (ACOS).

A nivel mundial, estudios epidemiológicos han descrito que las consecuencias de enfermedades
cardiovasculares son uno de los mayores problemas de salud pública de las sociedades
occidentales, pues tienen una tasa de incidencia creciente, relacionada con el envejecimiento de
la población, lo que ha hecho que se las califique de epidémicas 40.

En Chile, país latinoamericano se realizó un estudio epidemiológico en un centro urbano con


adultos jóvenes. Se encontró que la prevalencia de los factores de riesgo para enfermedad
cardiovascular fue la siguiente: hipertensión arterial 30.5%, diabetes 6.2%, obesidad 61.3%,
tabaquismo 31.4%, alcohol 22.4%, colesterol 44%, triglicéridos 16.8 % 41.

En el ámbito nacional la morbilidad prioritaria, registrada en la Memoria Anual de Vigilancia


Epidemiológica del 2001, se encuentran las siguientes tasas de incidencia: Diabetes mellitus
10.13, hipertensión arteria 11.57, insuficiencia cardiaca 0.63, infarto agudo al miocardio 0.22 y
evento cerebrovascular 0.90 por 10,000 habitantes. En cuanto a la mortalidad general, el infarto
agudo al miocardio se encuentra como tercera causa (3.7%); evento cerebro-vascular como sexta
causa (2.7%) y la insuficiencia cardiaca congestiva ocupando la décima causa (1.8%) de
mortalidad. Además, la vigilancia epidemiológica es la encargada de evaluar la mortalidad
prioritaria, observándose las siguientes tasas: Infarto agudo al miocardio con 2.01, hipertensión
arterial con 0.23, evento cerebro-vascular con 1.43, insuficiencia cardiaca congestiva 1.04, y
diabetes mellitus con 0.6 por 10,000 habitantes.

En el ámbito hospitalario la mortalidad por evento cerebro-vascular es la primera causa con


7.84% y la insuficiencia cardiaca congestiva se encuentra en cuarto con 3.18%.

La prevalencia mundial estimada en un billón aproximadamente de hipertensos y 7.1 millones de


muertes al año, que representa el 4.5% del gasto monetario por enfermedad, siendo la
hipertensión arterial un factor de riesgo prevalente para la enfermedad cardiovascular
fundamentalmente en el mundo industrializado, actualmente es considerada como un problema
de salud, contribuyendo a este criterio, entre otros elementos el aumento de la longevidad 33,42.

López en el metaanálisis de Lewiston enfatiza los diferentes datos epidemiológicos mundiales


donde se evaluaron 12.7 millones de personas al año mostrándose que la hipertensión arterial
tiene una relación lineal y continua con enfermedad cardiovascular independientemente de la
edad, se demostró que el riesgo de ocurrir un evento cardiovascular aumenta el doble, si la
presión basal de 115 mmHg se incrementa en más de 20 mm Hg o si la presión de 75 mmHg
sube 10 mmHg 43.

En Estados Unidos la hipertensión arterial es el trastorno cardiovascular más frecuente, ya que


afecta a más de 50 millones de habitantes; en el 40% de los adultos negros y más del 50% de la
población total mayores de 60 años están afectadas siendo una de las principales causas de
morbi-mortalidad cardiovascular considerada como un problema de la salud pública 17, 18,44.

Luquez en el estudio De Anfones calcula que uno de cuatro individuos sufren de hipertensión
arterial siendo evaluada como un factor de riesgo cardiovascular ateroesclerótico y que por sí
sola incrementa el riesgo de dos a tres veces, debido a su alta prevalencia puede considerarse que
el 35% del riesgo de manifestaciones cardiovasculares de ateroesclerosis es atribuible a la
hipertensión arterial, predisponiendo a la Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Cerebral Vascular
e Insuficiencia Cardiaca 45.

En Cuba, según datos surgidos de la campaña nacional de la HTA, sugiere que para una
población de 11 122 000 habitantes, donde unos 8 550 000 tienen 15 o más años de edad, con
una prevalencia de 30.6% o más en población urbana y el 15% en población rural (incidencia de
2.5% anual permitió calcular que el total de hipertensos en el país es de unos 2 000 000 – 2 250
000). Sin embargo, en diciembre de 1997 solo estaban registrados 802 203 pacientes, es decir
menos del 30% del total de hipertensos potenciales 43.
En Occidente las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte siendo la
hipertensión arterial el factor de riesgo cardiovascular más importante y frecuente donde se
estima que causa un 6% de muertes al año 15.

El problema de hipertensión arterial ha tenido mayor relevancia en Latinoamérica como causa de


enfermedad cardiovascular considerada enfermedad ateroesclerótica y establecida como la
epidemia del siglo XXI 16. Donde las tasas de mortalidad según la OPS son altas desde 1990
reportando Argentina 46.6%, Chile 46,4% y Puerto Rico 40.5% 28. Conociendo que
Latinoamérica vive una transición epidemiológica, la mortalidad cardiovascular representa el
26% de las muertes por cualquier causa, este aumento es debido a la creciente prevalencia de los
factores de riesgo 17.

En Venezuela la hipertensión arterial representa una enfermedad de alto riesgo cardiovascular y


dentro de las primeras veinticinco causas de muerte están las enfermedades cardiovasculares con
una alta tasa diagnosticada hasta el 2004 de 26,36% y un porcentaje de 21,38% 17. Estimaciones
del D. RafaelHernández,presidente de la Sociedad Venezolana de Hipertensión, quien además
precisó que las muertes por hipertensión arterial como causa principal representan entre 15 y 25
muertes por 100.000 habitantes por año, registro que varía de acuerdo con la entidad federal, el
Táchira tiene la tasa mayor seguida de cerca por los estados Mérida, Trujillo y Lara. Alertó que
las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, en
Latinoamérica y en Venezuela de manera particular 46.

Precisó el doctor Hernández, que al estudiar el grado de conocimiento, tratamiento y control de


la hipertensión, han encontrado que el 72% de la población hipertensa conoce su enfermedad, y
un 49% dice tomar tratamiento farmacológico, no obstante, sólo el 20% está en control. Esto es,
el 28% de la población desconoce que es hipertensa y de los hipertensos el 80% se encuentra
fuera de control. La falta de control de la hipertensión-agregó- se debe en primer lugar a que la
mitad de los hipertensos no cumplen tratamiento y aquellos que lo hacen son tratados
mayormente con una sola medicación, cuando requerirían, muy probablemente, dos o tres
fármacos para obtener un control óptimo de la presión arterial, además de cumplir las medidas no
farmacológicas en forma adecuada, referidas de manera particular al consumo de sal, alcohol,
peso ideal, actividad física. "Estos datos nos demuestran la magnitud del problema de salud
pública que la hipertensión arterial representa para Venezuela" 46.

El MSDS reporta una prevalencia de 20 a 30% de adultos y una alta prevalencia de riesgo en la
población por lo que se traduce que la hipertensión arterial es un problema de Salud Pública
19,20.

Las estadísticas en algunos países del mundo indican que la hipertensión arterial puede alcanzar
hasta un 40% de prevalencia, en Venezuela se registra 34%, la cuantía de los grueso de
individuos diagnosticados es significativamente menor, algo que depende, proporcionalmente, de
los esfuerzos en materia de salud pública que destine el país para el control y educación sobre
dicha enfermedad, los patrones alimenticios de la población, factores de riesgo hereditarios y
ambientales y también la adherencia de los pacientes a los tratamientos farmacológicos 21.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay una relación lineal y
continua entre niveles elevados de presión arterial y el riesgo cardiovascular relativo. Este
informe también indica que la hipertensión arterial no obedece a estratos sociales, pues al dividir
a los países en naciones en desarrollo, en vías de desarrollo con baja mortalidad y en vías de
desarrollo con alta mortalidad, la distribución de la hipertensión arterial fue idéntica en los tres
grupos. En consecuencia, debe ser obligatoria la aplicación de estrategias que reduzcan este
importante factor de riesgo 21,22.

Venezuela no escapa a esta realidad, pues según informes estadísticos obtenidos en Internet en el
que se utilizaron los valores del Joint National Committe (JNC- VI), el 35% de la población es
hipertensa y cerca de un 12% tiene cifras en valores normales-altos. El VII JNC sustituyó el
término normal alto por prehipertenso, lo cual implica necesidad de intervención en función del
riesgo cardiovascular, por lo tanto en este país hay aproximadamente un 40% de la población que
requiere tratamiento 18.

Según la OMS, en América Latina y el Caribe la proporción de personas hipertensas no


diagnosticado es del 50 % y sólo uno de cada 10 pacientes logra mantener sus niveles de tensión
arterial por debajo de 140/90 mmHg. La misma fuente señala que el incremento en el diagnóstico
está directamente relacionado con el aumento en la accesibilidad a la atención médica y la
eliminación de las oportunidades perdidas 28.

Estudios complementarios en el paciente hipertenso

Se recomiendan los siguientes estudios de laboratorio básicos para todo paciente hipertenso:

Hematocrito y/o hemoglobina: no es necesario realizar un hemograma completo si solo se


estudia la hipertensión arterial;Creatinina sérica (nitrógeno ureico en sangre es opcional, pero es
necesario en caso de insuficiencia cardíaca aguda)Potasio sérico (algunos expertos piden
también sodio sérico, para la detección de hiponatremia, si la clínica la sugiere);Glicemia en
ayunas y 2 horas postprandial. Un test de tolerancia oral a la glucosa (TTG) podría ser
necesarioPerfil lipídico: Colesterol total/HDL y triglicéridos (ayuno de 12-14 h), el colesterol
LDL puede calcularse por la fórmula de Friedewald si los triglicéridos son inferiores a 400 mg%:
[(CT - C-HDL) – TG/5]Ácido úrico en especial si se trata de paciente varón o mujeres
embarazadasExamen general de orina (la "biopsia renal del pobre", según un viejo
aforismo).Microalbúmina en orina si el examen general de orina no muestra proteinuria y se
sospecha lesión renal por la cantidad y el tipo de factores de riesgo presentes (diabetes mellitus,
por ejemplo).

Otras pruebas de laboratorio deberán indicarse en situaciones especiales.

Otros estudios recomendados son:

Electrocardiograma:

El EKG no es más que un registro de la actividad eléctrica cardiaca que sirve para estimular la
contracción del músculo y ejercer la función de bombear sangre. Esta electricidad se desplaza
siguiendo un trazado siempre igual, desde un punto en la aurícula izquierda hacia la unión entre
aurículas y ventrículos y por el tabique que los separa al izquierdo y al derecho. La electricidad
se puede registrar en la superficie corporal y el resultado dibuja en el papel un trazado
característico con ondas que reciben nombres según su secuencia: onda p, q, r, s t.

El EKG del hipertenso puede presentar unos trazados característicos, sobre todo cuando ha
transcurrido mucho tiempo sin tratamiento. Igual que los músculos de las piernas o de los brazos
aumentan de tamaño cuando entrenan, el corazón, que es un músculo, aumenta de tamaño
cuando trabaja contra presión y eso se traduce en un EKG con unas características concretas. La
interpretación del EKG debe efectuarla siempre su médico, ya que existen muchas condiciones
que alteran el aspecto del trazado sin que eso suponga enfermedad alguna.

La segunda información que puede obtenerse es la existencia de arritmias, la más frecuente es la


fibrilación auricular que traduce una actividad irregular de la aurícula, presente en un porcentaje
alto de personas hipertensas y que modificará algunos aspectos terapéuticos.

Ecocardiograma:

La ecografía es un procedimiento diagnóstico diferente de las radiografías ya que se basa en


emitir sonidos con un equipo y recoger sus ecos de vuelta que serán diferentes en función de las
estructuras y tipos de tejido que han atravesado. Un ordenador interpreta estos ecos y dibuja una
imagen de los territorios. La ecografía es útil para la geología y para la medicina. Tiene un
problema y es la dependencia directa de la persona que la realiza quien debe estar entrenada para
interpretar la imagen que ve.

En el caso de los hipertensos es de gran valor cuando se quiere evaluar el riñón, ya que
suministra información sobre su tamaño, relación entre la zona cortical y la medular (dos
territorios anatómicos diferentes, con funciones diferentes) y si existe compromiso vascular, para
lo cual es preciso aplicar una segunda técnica denominada doppler.

No es necesario realizar esta prueba en todos los hipertensos, normalmente se reserva para
aquellos en los que se quiere descartar una hipertensión de origen secundario, en una lesión renal
o vascular renal, antes se efectúan pruebas analíticas que sustenten la sospecha diagnóstica.

La ecografía en la HTA nos sirve:

· Para medir las cavidades del corazón y saber si existe un aumento del tamaño del mismo,
engrosamiento de la pared, homogéneo o heterogéneo.

Evaluar la función cardiaca, ya que mide cómo se contraen y cómo se relajan los
ventrículosPermite calcular la fracción de eyección o cantidad de sangre que es expulsada del
corazón en cada contracción y saber así si la función es o no normal.

Dado que la Hipertensión afecta al tamaño del corazón y la presencia de aumento del tamaño del
mismo, hipertrofia, es un signo de afectación más importante, en el seguimiento de los
hipertensos se suele solicitar un ecocardiograma como prueba complementaria específica.

Rayos X de tórax:

La radiografía de tórax, si se realiza siguiendo un patrón establecido, de pie, a una distancia


adecuada, centrada, permite evaluar el tamaño del corazón. En el hipertenso es importante ya que
uno de los efectos de la presión aumentada a largo plazo es el aumento del tamaño del corazón
(hipertrofia ventricular). Se suele realizar en los momentos iníciales del diagnóstico. En un
número escasos de pacientes se realiza además el rayo X abdominal, este hasta hace poco
tiempo, siempre se solicitaba a los pacientes hipertensos, permite visualizar las siluetas renales y
si existe alguna calcificación en las arterias o en los riñones. Sin embargo, dado que en muchas
ocasiones no es factible apreciar nada por la interposición de otras estructuras, casi no se utiliza
en la actualidad.
En lo relacionado al tratamiento del paciente hipertenso hay varios trabajos relacionados con la
forma en que se debe aplicar el tratamiento no farmacológico y el farmacológico. La
coexistencia de antecedentes familiares de Enfermedades Cardiovasculares (ECV), tabaquismo,
diabetes y dislipidemia, condiciona incrementos de riesgo de sufrir ECV; por lo tanto, el
tratamiento del paciente hipertenso debe considerar no sólo las cifras absolutas de presión
arterial, sino también los otros factores de riesgo y tratarlos paralelamente.

El tratamiento adecuado de la HTA produce una disminución del riesgo cardiovascular. Se


estima que una disminución de 10-14 mmHg en la presión sistólica y de 5-6 mmHg en la presión
diastólica, reduce alrededor de un 40% los accidentes cerebrovasculares, un 15% la enfermedad
coronaria y un 33% los eventos cardiovasculares en forma global.

Según la publicación casi simultánea, en mayo de 2003, de la actualización de las guías de


práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en hipertensión arterial, de un
documento inicial del VII Informe del Joint National Committee (JNC) y las Guías de las
Sociedades Europea de Cardiología y Europea de Hipertensión en otro documento conjunto ha
suscitado polémica por algunos puntos de discrepancia que afectan fundamentalmente a la
clasificación de la hipertensión, a la estrategia de tratamiento basada o no en el riesgo
cardiovascular individual y a la elección del tratamiento inicial. El análisis detallado de los tres
documentos presenta, sin embargo, más puntos de encuentro que verdaderas discrepancias.
Existe una categoría situada entre la presión arterial normal y la hipertensión arterial establecida,
calificada como prehipertensión en el VII informe del JNC y como «presión arterial normal-alta»
en las guías de la SEC y europea, que incluye a una población con alto riesgo de convertirse en
hipertensa en la que deben aplicarse medidas higiénico-dietéticas. Existen situaciones clínicas
específicas, fundamentalmente en pacientes con un alto riesgo vascular, en las que hay un amplio
consenso sobre las indicaciones de los grupos terapéuticos según la evidencia científica aportada
por amplios ensayos clínicos. En los pacientes que no estén incluidos en algún grupo con
indicación específica puede utilizarse como primer fármaco cualquiera de los cinco grandes
grupos terapéuticos. Los diuréticos tiazídicos tienen un papel preponderante en este grupo de
pacientes. El objetivo principal del tratamiento del hipertenso es conseguir la máxima reducción
del riesgo cardiovascular total, lo cual requiere la corrección de todos los factores de riesgo
asociados y el correcto tratamiento de la posible afección de los órganos diana.

El objetivo del tratamiento en la hipertensión arterial es reducir la morbilidad y la mortalidad con


la menor intervención posible. Esto puede lograrse al alcanzar cifras de presión arterial sistólicas
inferiores a 140 mmHg y diastólicas inferiores a 90 mmHg al mismo tiempo que se modifican
otros factores de riesgo para enfermedad cardiovascular. En presencia de otras enfermedades o
de daño a órganos blanco es de utilidad, siempre que el paciente lo tolere, alcanzar cifras
normales u óptimas de presión arterial. Este objetivo puede alcanzarse mediante cambios en los
comportamientos de riesgo o intervenciones no farmacológicas por si solas o acompañadas de
tratamiento farmacológico.

Tratamiento no farmacológico

Todas las personas hipertensas deben recibir indicaciones sobre el tratamiento no-farmacológico
por los siguientes motivos:

Son efectivos para reducir las cifras de presión arterial en el paciente individual.

Contribuyen a reducir la necesidad de usar medicamentos.


Inciden favorablemente sobre otros factores de riesgo.

Tienen una excelente relación riesgo/beneficio.

Se ha comprobado la eficacia de las siguientes medidas en reducir la presión arterial:

Reducción de peso

Evitar la ingesta excesiva de alcohol

Evitar la ingesta excesiva de sal

Realizar actividad física

Cambios en la alimentación

Control del estrés.

También se ha comprobado la eficacia de dejar de fumar en la reducción de la morbilidad


cardiovascular y la mortalidad en personas hipertensas.

1. Cesación de fumado: Es la modificación de los estilos de vida más efectiva para la reducción
de riesgo cardiovascular y no cardiovascular, todo hipertenso que fuma debe recibir consejería
antitabaco, se debe considerar el uso de terapia de reemplazo de nicotina.

2. Reducción del peso: Reducciones tan pequeñas como 5 kg son beneficiosas por lo que la
meta inicial no debe ser ambiciosa. Se recomienda iniciar con reducción del 10% del peso
inicial, una mayor reducción de peso posterior se recomendará según la necesidad.

3. Una dietaalta en granos y productos de granos, vegetales, frutas y productos lacteos bajos en
grasa y baja en grasas y dulces (dieta DASH) ha probado reducir las cifras de presión arterial sin
depender de reducción de sodio.

4. Reducción de la ingesta de alcohol: No se debe recomendar la ingesta de alcohol a ninguna


persona y debe quedar claro que el no consumirlo es lo mejor. Quienes toman deben limitar la
ingesta de alcohol a 20 a 30 g de etanol al día como máximo (2 a 3 tragos, copas de vino o vasos
de cerveza al día) para hombres y 10 a 20 g para mujeres (1 a 2 tragos, copas de vino o vasos de
cerveza al día). Se debe advertir al paciente sobre el riesgo de AVC relacionado a la ingesta
excesiva.

5. Reducción de la ingesta de sal: Tiene un efecto hipotensor moderado sobre un porcentaje


apreciable de la población al reducir la ingesta de l0g/día a 6g/día. Las personas mayores, obesas
o de raza negra son más sensibles. Se debe instruir al paciente a cocinar sin sal, no agregar sal en
la mesa, evitar las comidas saladas, enlatadas o procesadas y dar énfasis a los alimentos
frescos.Se debe recomendar ingestas adecuadas de potasio particularmente a quienes utilizan
diuréticos.

6. Ejercicio físico: El ejercicio es efectivo para disminuir cifras tensionales y se debe


recomendar a todo hipertenso hacerse de un programa.
7. Manejo de estrés: Tiene importancia como coadyuvante en el control de la hipertensión. Si en
un período de hasta 6 meses en un paciente con riesgo B e HTA grado 1 o de hasta 12 meses en
el caso de riesgo A e HTA grado 1, no se ha logrado alcanzar la meta de presión arterial se debe
recurrir al tratamiento farmacológico.

Tratamiento farmacológico. consideraciones generales:

Se usan: Diuréticos, Inhibidores de la enzima convertidora de Angiotensina (Inhibidores ECA),


antagonistas de los receptores AT1 de la Angiotesina II (ARA II), antagonistas de los canales de
Calcio, alfabloqueantes, vasolidatadores directos y betabloqueadores.

o Diuréticos: tiacidas (hidroclortiacida, clortiacida,indapamida, metalozone,etc), de asa


(furosemida, torasemida, bumetamide), ahorradores de potasio (triamtereno, amilorida)

o Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA): Captopril, enalapril,


perindopril, etc.

o Antagonistas de los receptores de la Angiotensina II (ARA II): Losartán, valsartán,


ibersartán, etc.

o Bloqueadores de los canales de Calcio (BCC): Nifedipino y sus derivados (amlodipino,


nicardipino), verapamil, ditialcem.

o Betabloqueadores (BB): Propranolol, atenolol, metoprolol, etc.

o Alfabloqueadores (AB): Fentolamina, prazocina, etc.

o Vasodilatadores (VD): Hidralacina, minoxidil, diazóxido, nitroprusiato,etc

o Otros: reserpina, metildopa, clonidina.

He aquí algunos modos de empleo:

- Si el paciente tiene HTA estadio 1 (140 - 159 mmHg de presión arteria sistólica (PAS) o
90 - 99 mmHg de presión arterial diastólica (PAD), se pueden usar inicialmente un diurético tipo
tiazida, ó un Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA), ó un Antagonistas
de los receptores de la Angiotensina II (ARA II), ó un Betabloqueadores (BB), ó un
Bloqueadores de los canales de Calcio (BCC) , ó la combinación de diurético tipo tiazida e
IECA a dosis baja ( ejm: indapamida mas pirondropil).

- Si el paciente tiene HTA estadio 2 (160 a mas de PAS o 100 mmHg de PAD),
inicialmente se usan combinaciones a dosis normales de diuréticos tiazidico asociados a IECA ó
ARA II, ó BB, ó BCC.

La decisión del tipo de medicamento antihipertensivo a usar es responsabilidad del


médico, porque cada paciente es diverso, y nuestra obligación como médicos es individualizar al
paciente y buscar el tratamiento mas conveniente.
En Costa Rica la alfa metildopa es usada también frecuentemente. No hay evidencia consistente
que indique diferencias substanciales entre las clases de medicamentos en cuanto a sus efectos
sobre la presión arterial, aunque hay importantes diferencias en los perfiles de efectos
secundarios en cada una de las clases.

Los diuréticos y los betabloqueadores son los antihipertensivos que tienen más evidencia
disponible de ensayos aleatorizados y controlados que demuestran su eficacia en reducir la
mortalidad y la morbilidad cardiovascular, por lo que se consideran de primera elección en el
tratamiento de la hipertensión arterial no complicada. Los calcio antagonistas y los IECAs tienen
menos evidencia disponible y aún no hay este tipo de información acerca de los antagonistas de
la

Angiotensina II.

Para favorecer la disminución de la presión arterial existen diversos fármacos útiles. En la Tabla
siguiente se muestra la lista de antihipertensivos disponibles para Programa Cardiovascular del
Ministerio de Salud, señalando sus respectivos rangos de dosis e intervalos de administración.
Más de dos tercios de los pacientes hipertensos no logran ser controlados con un solo fármaco y
requerirán dos o más agentes para conseguir la meta terapéutica.

FARMACOS Rango de dosis total diaria mg/d Frecuencias diaria de uso (dosis)

Hidroclorotiazidas 6.25 - 25 1

Furosemidas 20 - 240 1-3

Espironolactona 25 - 100 1-2

Atenolol 25 - 100 1-2

Captopril 25 - 100 2-3

Enalapril 5 - 40 1-2

Losartán 25 - 100 1-2

Valsartán 80 - 160 1-2

Nifedipino (Acciónprolongada) 10 - 60 1-2

Anlodipino 5 - 20 1-2

Metildopa 250 - 1000 1-3

Fuente: Reorientación de los Programas de Hipertensión y Diabetes. Programa de Salud


Cardiovascular (PSCV). Santiago:

Minsal, 2002.
Selección de medicamento

El tratamiento comienza con modificaciones en el estilo de vida y, si el objetivo de

Presión arterial no se alcanza, los diuréticos tiazídicos se deberían usar como terapia inicial en la
mayoría de los pacientes, tanto solos como en combinación con alguna de las otras clases
(IECAs, ARA II, betabloqueadores, calcioantagonistas) que también han demostrado reducir una
ó más complicaciones de la hipertensión. Se selecciona algún otro agente como terapia inicial
cuando el diurético no puede ser usado o en caso de existir una indicación que hace preferible el
uso de un fármaco específico según otras patologías asociadas. Si el fármaco inicial seleccionado
no es tolerado ó está contraindicado, entonces un medicamento de una de las otras clases que ha
probado reducir eventos cardiovasculares debería sustituirlo.

Dado que la mayoría de los pacientes hipertensos requerirá dos o más medicamentos
antihipertensivos para conseguir la meta de control de presión arterial, la adición de un segundo
fármaco de una clase diferente se debe indicar cuando un agente individual en dosis adecuadas,
fracasa en conseguir el objetivo. El logro de mantener a un paciente hipertenso con cifras de
tensión arterial en límites normales radica en tener un buen seguimiento del paciente en su
propio medio, brindando al mismo todos los conocimientos necesarios relacionados con la
misma. Todo esto se logra a través de la atención primaria de salud y asociado a una
adquisición de los medicamentos al alcance de todos.

En el caso de las Urgencias hipertensivas. La mayoría de estos enfermos no requieren de


hospitalización, comúnmente se inicia el tratamiento por vía oral en la sala de urgencias y se
egresan en las próximas 12 –24 horas. Al igual que en las emergencias hipertensivas deben
evitarse reducciones precipitadas de la presión arterial, a una cifra diastólica no mayor del 20 %
de la cifra original. Si estos enfermos ya recibían tratamiento antihipertensivo el adicionar un
segundo medicamento con diferente mecanismo de acción logra los objetivos deseados.

Emergencia Hipertensiva: Estos pacientes serán hospitalizados en una Unidad de Cuidados


Intensivos (UCI), línea arterial, monitoreo. Disminución de la PA rápida si es necesario.
Antihipertensivo intravenosos en infusión continúa. No uso de medicamentos sublinguales o
intramusculares. Uso de antihipertensivo de acuerdo del órgano con daño. Teniendo como meta
inicial una disminución de la PA 10-15% o hasta 110 mmHg en 30-60 minutos, en la disección
aortica debe ser una disminución agresiva.

Medicamentos en la Emergencia Hipertensiva:

• Labetalol: agente de primera línea para la emergencia hipertensiva, es una agente de bloqueo
alfa y beta, pero más beta 1:7. Inicio de acción entre 5-10 minutos, pico a los 15min y su
duración es de 2horas. Se puede usar seguramente en la mayoría de los pacientes pero se debe
tener cuidado en pacientes con bradicardia, falla cardiaca congestiva, broncoespasmo. 20mg
iníciales, 20-80mg c10min o por infusión. Dosis max 300mg.

• Nitroprusiato de sodio: es el medicamento de elección para la mayoría de las emergencias


hipertensivas por su inicio de acción intermedio y porque puede ser titulado rápidamente. La
duración del efecto es de 1 a 2 minutos. El mecanismo de acción es similar al del oxido nítrico.
Es un vasodilatador arterial y venoso que no actúa sobre el SNC. La dilatación venosa disminuye
la precarga cardiaca y el gasto cardiaco. No permite el aumento de la presión intracraneal por lo
cual es efectivo en pacientes con emergencia hipertensiva con órgano blanco cerebro. Debe ser
administrado en infusión y uno de sus productos finales es el tiocianato el cual puede causar
nauseas, vomito, acidosis láctica, alteración del estado mental. La toxicidad por este
medicamento es fatal. Debe tenerse cuidado en los pacientes con enfermedad renal y hepática
por su metabolismo hepático y eliminación renal. Dosis inicial 0,25-1 mg kg min, dosis max
2mg/kg/min, inicia en segundos.

• Nicardipina: vasodilatador, inicio de acción de 5-15min, duración de 1-4hrs, 5mg IV /hr. Es


un bloqueador de canales de calcio que se usa en infusión. Puede tener taquicardia refleja y
cefalea. No se debe usar en pacientes con falla cardiaca.

• Esmolol: acción ultra corta, 60sg de inicio, pico de 6-10min dura 20 min, 0,5-1mg kg/min
infusión, dosis max 300mgkg/min. Es un betabloqueador cardioselectivo con una acción corta.
Reduce la PAS y la PAM. Disminuye también el consumo miocardico de oxigeno.

• Fenoldopam: inicio 5min, pico 15min, duración 10-15min. Es un agonista del receptor de
dopamina selectivo que se puede usar en crisis hipertensivas. Activa la dopamina a nivel renal.
En dosis bajas la dopamina disminuye la presión diastólica y aumenta la perfusión renal
promoviendo la diuresis. Se administra en infusión continua. No tiene metabolitos tóxicos y la
duración de su efecto es mayor que el nitroprusiato de sodio. Puede dar cefalea.

• Clevdipina.

• Fentolamina: Para crisis catecolaminergicas, receptores alfa 1 y 2, vasodilatador del musculo


liso, 10-15min actúa, 1-5mg en dosis y dosis max 15mg kg.

• NTG vasodilatador venoso, 5mcg kg min dosis inicial, 5-10min, max 60mcg min.

• NO SE USA: nifedipina, hidralazina, enalapril, diuréticos excepto en FCC y edema


pulmonar.

La mayor dificultad para que Venezuela, al igual que muchos países de la región, disponga de
programas eficaces para la prevención y el control de la HTA, así como del conjunto de
enfermedades relacionadas, ha sido que la información disponible sobre este problema de salud
es incompleta. Con la Misión Barrio Adentro comienza a corregirse esta situación y se vislumbra
que en corto plazo se consolidará la información suficiente sobre la HTA en la población
venezolana, lo cual permitirá profundizar y ampliar el conjunto de acciones de promoción y
prevención que ya se realizan. Está demostrado que esta es la vía para reducir la morbimortalidad
asociada a la HTA y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen 29.

Objetivos

General

Caracterizar el comportamiento de la crisis hipertensivas en los pacientes hospitalizados en el


Centro Médico de Diagnóstico Integral Antituberculoso “San Juan Bautista” del Estado Táchira
durante el periodo de enero a diciembre del 2008.

Específicos
1. Determinar la frecuencia de las crisis hipertensivas según sexo y grupos de edades.

2. Identificar factores de riesgo según antecedentes familiares, hábito de fumar, consumo de


alcohol, café y estado nutricional.

3. Identificar las enfermedades crónicas asociadas, estadio de hipertensión arterial y los


síntomas clínico mas frecuentes.

4. Identificar los exámenes complementarios y el tratamiento empleado en pacientes con crisis


hipertensiva.

or este motivo su control es un punto de partida para la disminución de la morbilidad y la


mortalidad por diferentes afecciones tales como las Enfermedades Cerebrovasculares, la
Cardiopatía Isquémica y la Insuficiencia Cardiaca entre otras.

La muestra de estudio estuvo constituida por 92 pacientes adultos hospitalizados en el Centro


Médico de Diagnostico Integral Antituberculoso “San Juan Bautista” en la ciudad de san
Cristóbal, se recoge la información por el autor mediante la aplicación de un modelo de
recolección de datos, de esta se derivan los siguientes resultados que expresamos en cuadros.

Cuadro 1.Distribución según la edad y el sexo.

TOTA
GRUPO DE EDADES FEMENINO MASCULINO
L
Nro. % Nro. % Nro. %
20 - 29 años 0 0,00 3 3,26 3 3,26
30 - 39 años 2 2,17 6 6,52 8 8,70
40 - 49 años 6 6,52 12 13,04 18 19,57
50 - 59 años 11 11,96 10 10,87 21 22,83
60 - 69 años 10 10,87 8 8,70 18 19,57
70 y mas años 15 16,30 9 9,78 24 26,09
TOTAL 44 47,83 48 52,17 92 100,00

Fuente: Modelo de recolección de datos.

En el Cuadro 1. Observamos un total de 92 casos lo cual representa el 100 % de los casos


estudiados, donde 44 son del sexo femenino (47,83%) y 48 son del sexo masculino (52,17%); Se
observó una mayor frecuencia de aparición de la Hipertensión Arterial en los grupos de edades
mayores de 40 años con 81 casos (88,04%), con un predominio ligero del sexo femenino. Donde
encontramos en el grupo de 40 – 49 años 18 casos para un 19,57%, de estos 6 casos del sexo
femenino para un 6,52 % y 12 casos del sexo masculino para un 13,04 % ; en el grupo de 50 –
59 años 21 casos para un 22,83%, de estos 11 femeninas para un 11,96% y 10 masculinos para
un 10,87% y en el grupo de 60 - 69 años 18 casos para un 19,57%, de estos 10 casos del sexo
femenino para un 10,87% y 8 masculinos para un 8,70%, en el grupo de 70 y más años 24 casos
para un 26,09% de los cuales 15 casos son del sexo femenino para un 16,30% y 9 casos del sexo
masculino para un 9,78%,
Estos resultados demuestran que la presión arterial aumenta paralelamente con la edad pero se
comporta de forma distinta según el sexo. Por debajo de los 50 años en el sexo masculino la
frecuencia es mayor que en las mujeres, en las que a partir de entonces tienden a presentar
tensiones arteriales elevadas. En países industrializados la frecuencia de HTA entre la población
mayor de 65 años de edad es de casi el 60%.

Se observó que en nuestra población estudio hay un predominio de las personas de la tercera
edad con 42 casos (45,65%) que están en edades superior a los 60 años, lo que nos muestra la
alta incidencia de HTA en estas edades, se observa un predominio del sexo femenino después de
los 50 años de edad como en otros estudios realizados por otros autores. En este comportamiento
pensamos hay muchos factores que influyen de forma positiva como es la cultura de
alimentación que tiene la población donde están presentes en su plato de cada día muchas frutas
y verduras, así como una limitación en muchas de las familias del uso de sal en exceso en las
dietas, otros de los factores pueden ser los hábitos tóxicos que aunque están presentes no se
observan en un porciento alto de la población, hay programas de salud dirigido al trabajo con las
personas de la tercera edad que hacen que estos conozcan sus realidades y la enfrenten de mejor
forma aumentado su calidad de vida.

Otros estudios relacionados plantean que las cifras de tensión arterial se elevan con la edad 48,49
y después de los 50 años el 50% de la población puede padecer de HTA 50. Influyen factores
dependientes del estilo de vida, en los que el individuo pudiera tener mayor tiempo de exposición
al mismo 51.

Roca plantea que existe el criterio de que las cifras de tensión arterial diastólica, aumenta con la
edad. Se ha comprobado que la presión arterial promedio tiende a aumentar de manera
progresiva a medida que el individuo envejece, este incremento de la frecuencia de hipertensión
arterial sobre la base de la edad, es siempre mayor para la sistólica, que puede aumentar hasta los
80 años, que para la diastólica lo cual debe tenerse en cuenta a la hora de trazar estrategias de
prevención por el impacto que tiene la Hipertensión Sistólica Aislada (HSA) en la
morbimortalidad del anciano. Se ha demostrado que esta es un factor de riesgo independiente en
este grupo y su presencia incrementa el doble el peligro de muerte cardiovascular en pacientes
geriátricos 53-55.

Sánchez en un estudio realizado en Santiago de Cuba en el año 2002 encontró el mismo


resultado, donde la hipertensión arterial predominó en las edades mayores, sobre todo en las
edades geriátricas. Otros estudios corroboran lo anterior.

En estudios realizado en España se encontró en la población de 35-64 años que la prevalencia


de hipertensión arterial fue de 47% 55.

Hernández en estudio de prevalencia de presión arterial refiere que en el sexo femenino se


acelera durante la menopausia, siendo que la postmenopáusica tiene el doble de probabilidades
de sufrir Hipertensión Arterial, esto se relaciona con muchos factores entre ellos con la
disminución en la producción de estrógenos 55. La OMS considera que la hipertensión arterial
constituye el primer riesgo de muerte en el sexo femenino y el segundo para los varones 52,55.

Montoya refiere que el incremento de hipertensión arterial probablemente depende de cambios


hormonales de la menopausia, así como la relación de Hipertensión en el sexo masculino y
femenino pasa de 60 a 70% a los 30 años y a 1.1/1.2 a los 65 años 56. Brauwald en estudios
especiales donde las mujeres sufren menor mortalidad cardiovascular que el hombre, cualquiera
sea el grado de Hipertensión Arterial, antes de la menopausia es menos frecuente y esto se debe
tal vez a la expresión de la disminución del volumen sanguíneo por la menstruación; sin embargo
las mujeres sufren más complicaciones cardiovasculares por hipertensión 57.

Simancas en estudios de metaanálisis de prevalencia de factores de riesgo de Hipertensión


reconoce que en las mujeres mayores de 50 años son mayores los riesgos de enfermedades
cardiovasculares 58.

A nivel mundial la Hipertensión Arterial es un problema de salud donde la prevalencia se


incrementa a medida que avanza la edad. A pesar que estos resultados no son coincidentes entre
sí concuerdan con lo obtenido por nosotros en que la mayor cantidad de casos de Hipertensión
Arterial está en los pacientes mayores de 50 años y se corresponde también con el aumento en el
número casos de hipertensos del sexo femenino después de los 50 años de edad.

Factores de riesgo de la hipertensión

Cuadro 2. Distribución según factores de riesgo:

TOTA
Factores de Riesgo FEMENINO MASCULINO
L

Nro. % Nro. % Nro. %

Antecedentes Familiares HTA 30 32,61 38 41,30 68 73,91

Tabaquismo 16 17,39 28 30,43 44 47,83

Ingestión de alcohol 5 5,43 19 20,65 24 26,09

Café 30 32,61 46 50,00 76 82,61

TOTAL 81 88,04 131 142,39 212 230,43

Fuente: Modelo de recolección de datos

Con relación a los hipertensos con antecedentes patológicos familiares y hábitos tóxicos en el
cuadro 2. Tenemos que en los antecedentes familiares de hipertensión arterial hubo un total de
68 casos lo que representa un 73,91% de los cuales el mayor número de casos son del sexo
masculino con 38 casos para un 41,30% y el sexo femenino con 30 casos para un 32,61%, se
observo que 24 pacientes no tenían este antecedente lo que representa el 26,09%.

Múltiples observaciones clínicas corroboran la importancia del factor genético en el origen de la


HTA. Se conoce que esta tiende a surgir en familias y que los hijos de progenitores hipertensos
tienen un riesgo mucho mayor que el promedio para padecerla. Desde el punto de vista genético
la HTA se considera poligénica. Un gran número de genes ha sido involucrado, especialmente
los de la enzima convertidora de angiotensina ll y otros genes polimórficos del angiotensinógeno.
También se han descrito diferentes fenotipos que afectan a los sistemas de transporte de iones
como la respuesta a la sal, el ejercicio, el frío, y el estrés mental 4,51,53,59.
Un total de 44 casos son fumadores lo que representó un 47,83% de los casos estudiados,
existiendo un predominio en el sexo masculino con 28 casos (30,43%) y el sexo femenino con 16
casos (17,39%).

La prevención del tabaquismo constituye la medida de mayor impacto potencial para reducir la
morbilidad y mortalidad por enfermedad de índole vascular, y al eliminarlo se reduce
considerablemente la posibilidad de padecerla, estimándose que el abandono del hábito con
abstinencia mayor de un año disminuye el riesgo de muerte por coronariopatía al mismo nivel de
los no fumadores 60,61. Se estima que 7 de cada 10 muertes prematuras ocurren directa e
indirectamente por el consumo del tabaco, el cual posee sustancias perjudiciales, entre las más
estudiadas: el monóxido de carbono (CO), el alquitrán y la nicotina. Se ha demostrado que el CO
incrementa el colesterol sérico y la adhesividad plaquetaria y disminuye el aporte de oxígeno a
los tejidos. Por otro lado la nicotina produce vasoconstricción, aumenta la frecuencia cardiaca, la
contractilidad miocárdica, el consumo miocárdico de oxígeno, la concentración de LDL y VLDL
y disminuye la concentración plasmática de HDL 62,63.

Se estima un aumento de la prevalencía mundial del hábito de fumar. Incluso en edades más
tempranas 75 En nuestro trabajo, aunque no es el más significativo, se presentó una gran
frecuencia superada solo por el consumo de café y el alcoholismo, al parecer esta última en
relación con hábitos sociales inadecuados.

Con relación a las bebidas alcohólicas: Tenemos que un total de 24 casos (26,09%) tomaban
bebidas alcohólicas existiendo un predominio en el sexo masculino con 19 casos (20, 65%) y las
mujeres solo 5 casos (5,43%).

A nuestro modo de ver este comportamiento reside en patrones socioculturales, se estimulan


fundamentalmente al varón hacia estas prácticas sin tener en cuenta lo perjudiciales que resultan
para el propio individuo y para los de su entorno, ya sea familia o comunidad, no solo como
factores predisponentes a la HTA, sino también a otras enfermedades, como el cáncer, dada la
gran cantidad de sustancias tóxicas que contiene el tabaco y los daños físicos y psíquicos que
puede ocasionar el alcohol. Factores estos que también contribuyen a que en nuestro estudio el
número de hipertensos sea mayor en los varones,

La mayoría de las investigaciones revisadas sostienen que el etanol en pequeñas cantidades (10 a
30 ml/día) en general menos de 30 ml diarios ,parece proteger contra las afecciones
cardiovasculares, por encima de estas cantidades ejercen efectos negativos76 razones por las
cuales algunos autores recomiendan un consumo diario de alcohol menor de 30 ml (no ingerir
más de dos tragos diarios) 4,77 fundamentalmente en la forma de vino tinto por los flavonoides
antioxidantes que contiene esta bebida. No parece existir el mismo efecto beneficioso con los
licores, ni con la cerveza.

En el caso del enfermo hipertenso no se recomienda la ingestión de bebidas alcohólicas 75,


debido a que la acción tóxica del alcohol determina: incremento de la actividad simpática,
aumento del agua corporal total y volumen sanguíneo como resultado de los corticoesteroides y
mineralocorteroides, excesiva ingestión de sodio a través del tipo de bebida ingerida y alteración
en el transporte de calcio hacia el interior de las célula.76

Los estudios epidemiológicos indican una asociación consistente entre consumo de alcohol e
hipertensión. El alcohol puede estimular el sistema nervioso simpático o inhibir a los
vasodilatadores naturales. Si el paciente consume mas de 2 copas al día (Una copa estándar
contiene alrededor de 14 g de etanol), cuanta más alta la ingesta de alcohol, más elevada la
tensión arterial, el efecto del alcohol son independientes de la edad, la etnia y el peso corporal.
Una reducción del consumo de alcohol se suele asociar con una disminución de la tensión
arterial. Los niveles bajos de ingesta de alcohol (menos de 2 copas al día) se asocian con riesgo
disminuido de eventos aterotrombóticos, como infarto de miocardio o ictus 64.

En estudios recientes en Cuba, se ha detectado que su prevalencia oscila entre 6% y un 8% de la


población 74.

En lo relacionado al consumo de café tenemos 76 casos (82,61%) lo consumen en determinada


proporción, existiendo un mayor consumo en el sexo masculino con 46 casos (50,00 %) y el sexo
femenino 30 casos (32,61%).

La evidencia en cuanto a café e hipertensión arterial es conflictiva. Una revisión crítica de la


literatura de 2004, encontró que de 18 estudios poblacionales identificados, cinco no reportaron
asociación entre cafeína y presión arterial, seis reportaron una asociación positiva y siete
reportaron una asociación inversa 65.

Sin embargo, de la literatura revisada en la reunión de equipo parecen emerger dos tendencias:

El consumo de café durante períodos cortos. El meta-análisis de Jee et al, que incluyó 11 RCTs
con 522 pacientes que consumieron 5 tazas diarias de café durante un promedio de 56 días,
encontró que el consumo de café incrementó la presión sistólica en 2,4 mmHg y en 1,2 mmHg la
diastólica 66.

Los efectos del consumo de café a largo plazo sobre la presión arterial, son menos claros. El
estudio de cohorte más grande disponible hasta la fecha, que incluyó 155.594 mujeres de los
estudios Nurses Health Studies I y II, seguidas durante 12 años, no mostró una asociación lineal
entre el consumo de café y el riesgo de desarrollar hipertensión. En el análisis multivariado se
hizo ajuste por índice de masa corporal, edad, ingesta de alcohol, historia familiar de
hipertensión arterial, uso de anticonceptivos orales, actividad física, tipo de bebida y consumo de
tabaco 67.

Otro estudio de cohorte que siguió a 1017 hombres blancos, antiguos estudiantes de medicina
durante 33 años, tampoco encontró una asociación estadísticamente significativa entre el
consumo de café y el riesgo de HTA 68.

Distribución según peso corporal y sexo

Cuadro 3. Distribución según peso corporal y sexo.

TOTA
FEMENINO MASCULINO
L
Estado Nutricional
Nro. % Nro. % Nro. %

Normopeso 14 15,22 12 13,04 26 28,26

Sobrepeso 15 16,30 19 20,65 34 36,96


Obesidad Grado I 8 8,70 10 10,87 18 19,57

Obesidad Grado II 5 5,43 4 4,35 9 9,78

Obesidad Grado III 3 3,26 2 2,17 5 5,43

TOTAL 45 48,91 47 51,09 92 100,00

Fuente: Modelo de recolección de datos

En la distribución del peso corporal podemos observar hay un predominio de los sobrepeso con
un total de 34 casos (36,96%) con un ligero predominio de esto en el sexo masculino 19 casos
(20,65%) y femenino 15 casos (16,30%).

Existe clara relación entre obesidad e hipertensión arterial, pues el 50% de los obesos son
hipertensos 59,64. Toda obesidad tiene como causa común un balance energético positivo,
permitiendo la acumulación de esta reserva en el adiposito. La obesidad es el resultado de una
compleja interacción de factores genéticos y ambientales, como son la selección de alimentos, el
apetito, la actividad física, los factores psicológicos y la herencia. El estilo de vida caracterizado
por hábitos sedentarios provoca un cuerpo débil, por lo que la acción del ejercicio sobre el
sistema cardiovascular es doble: por una parte, actúa disminuyendo ciertos factores de riesgos, y
por otra, directamente sobre el músculo cardíaco y las arterias coronarias, promueve el desarrollo
de la circulación colateral, eleva niveles de colesterol HAL y disminuye el colesterol total y los
triglicéridos 69.

El ejercicio físico regular puede disminuir la presión sistólica y diastólica entre 5 y 7 mmHg. La
actividad física provee prevención y control de enfermedades. Los ejercicios ayudan a perder de
peso, a controlar la glicemia, a aumentar la masa ósea, a mejorar la función de las articulaciones
y a reducir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas 44,52.

Distribución según enfermedades asociadas y según estadio hta

Cuadro 4. Distribución según enfermedades asociadas.

TOTA
ENFERMEDADES CRONICAS ASOCIADAS FEMENINO MASCULINO
L

Nro. % Nro. % Nro. %

Diabetes Mellitus 5 5,43 5 5,43 10 10,87

Cardiopatía isquémica 0 0,00 4 4,35 4 4,35

Insuficiencia cardiaca 1 1,09 3 3,26 4 4,35

Hipercolesterolemia 10 10,87 18 19,57 28 30,43


Accidente vascular encefálico 0 0,00 1 1,09 1 1,09

TOTAL 16 17,39 31 33,70 47 51,09

Fuente: Modelo de recolección de datos

En las enfermedades asociadas se encontró un total de 47 casos (51,09%) presentaron alguna


enfermedad asociada. Con un predominio de las hipercolesterolemia en ambos sexo con un total
de 28 casos (30,43%), predominando en el sexo masculino con 18 casos (19,57%) y en el sexo
femenino con 10 casos (10,87%), otras enfermedades en menor frecuencias fueron la diabetes
mellitus en igual proporción en ambos sexos 5 casos (5,43%), la cardiopatía isquémica con
predominio en el sexo masculino 4 casos (4,35 %) seguido de insuficiencia cardiaca 3 casos
masculinos (3,26%) y 1 caso (1,09%) y accidentes vascular encefálico con solo 1 caso masculino
(1,09%). No encontrándose ningún caso de Insuficiencia renal.

Es sabido por todos que el 95% de los hipertensos son esenciales 78; Amplias han sido las
descripciones por múltiples autores; entre ellos Sellen Crombet y otros 79 acerca de la asociación
de la hipertensión arterial con otras afecciones y hábitos tóxicos; igualmente en el estudio de
Framinghan 75 se hace referencia a este aspecto donde se señala la obesidad como el principal
elemento controlable de la hipertensión arterial y se halló en un 64% de los pacientes, seguida
por la diabetes mellitus la cual se presenta aproximadamente en el 65%; los trastornos
lipídicos son frecuentes. Resultados diferentes observamos en nuestro estudio donde la
hipercolesterolemia es la enfermedad más común, seguida de la diabetes mellitus lo que si se
correspondes con los estudios antes mencionados.

Cuadro 5 Distribución según estadio de HTA.

TOTA
Clasificación Tensión Arterial Femeninas Masculinos
L

Nro. % Nro. % Nro. %

HTA Estadio 1 28 30,43 32 34,78 60 65,22

HTA Estadio 2 16 17,39 16 17,39 32 34,78

TOTAL 44 47,83 48 52,17 92 100,00

Fuente: Modelo de recolección de datos

Se observo un predominio de los hipertensos en estadio 1 con un total de 60 casos (65,22%)


donde el sexo masculino presentó un ligero predominio con 32 casos (34,78%), del sexo
femenino 28 casos (30,43%), fueron seguido según cantidad en el total de casos los del estadio 2
con 32 casos (34,78%), con igual numero en ambos sexos 16 casos (17,39%). En el estudio
ninguno de los casos fue hospitalizado por una emergencia hipertensiva.

Como podemos observar en nuestro estudio predominaron los pacientes clasificados dentro del
estadio 1 según la clasificación del JNC VII (Seventh Report of the Joint National Committee on
prevention, evaluation and treatment of High Blood Pressure)74, es decir aquellos pacientes con
cifras tensionales sistólicas entre 140 y 159 mmHg y tensiones diastólicas entre 90 y 99 mmhg
con o sin factores de riesgo que puede o no incluir Diabetes Mellitus con daño a órgano diana
y/o enfermedad coronaria clínica, 35 seguidos del estadio 2 con cifras de tensión arterial
sistólica >160 y diastólica de >100 mm Hg.

Esto se relaciona con el hecho de que existe un mayor número de hipertensos entre los 40 y 59
años de edad, donde ya empieza la asociación de comorbilidades con influencia sobre la
evolución natural de la enfermedad. 71

La hipertensión arterial es un serio problema de salud pública en las Américas, según indica la
OMS. 72 Se trata de una afección silenciosa, que no siempre presenta síntomas. Por eso, más del
50% de las personas que la padecen ni siquiera lo saben. Esta enfermedad es a la vez uno de los
principales factores de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares y accidentes
cerebrovasculares, causas principales de muerte en la mayoría de los países.

Muchos autores coinciden en señalar la importancia de modificar una serie de factores de riesgo
relacionados con la aparición y agravamiento de la hipertensión arterial, lo que contribuiría con
disminuir o retrasar la necesidad del uso del fármaco y a mejorar la calidad de vida de los
pacientes de una forma preventiva 4,70,73-75. Los comportamientos y estilos de vida
inadecuados, la falta de cobertura médica, la desocupación y la falta de educación constituyen los
principales determinantes de la salud en el mundo; la prevención de enfermedades
cardiovasculares y cerebrovasculares estaría vinculada al control de dichos factores. La acción
del Estado para mejorar las variables sociales, económicas y culturales, la escuela, los medios de
comunicación (diarios, radios o televisión) y los servicios clínicos asistenciales son las
principales vías para realizar actividades de prevención.

La difusión de los resultados de nuestro estudio influiría para que dichos medios asuman su
responsabilidad en la prevención de la enfermedad cardiovascular.

Para dar cumplimiento a las acciones de intervención es preciso que el médico de la familia
tenga identificado esos factores en cada individuo.

Distribución según síntomas asociados y exámenes complementarios

Cuadro 6 Distribución según síntomas asociados.

Síntomas Asociados Nro. %

Cefalea 25 27,17

Palpitaciones 2 2,17

Visión en candelilla 3 3,26

Disnea 4 4,35

Dolor precordial 7 7,61


Sin síntomas 51 55,43

Fuente: Modelo de recolección de datos

En los síntomas asociados hay un predominio de los pacientes asintomáticos con 51 casos (55,43
%), de los sintomáticos fue la cefalea la que se presento con mayor frecuencia en 25 casos
(27,17 %) seguida por el dolor precordial con 7 casos (7,61 %), luego disnea 4 casos (4,35 %),
visión en candelilla con 3 casos (3,26 %) y las palpitaciones 2 casos (2,17 %).

Bien conocido es por todos que no aparecen síntomas clínicos que acompañen significativamente
a la hipertensión arterial sino que su ausencia resulta una característica más común 38: esta
revisión concuerda con nuestro trabajo donde predominó la ausencia de síntomas entre los
hipertensos estudiados.

Cuadro 7 Distribución según exámenes complementarios realizados.

Exámenes Realizados Nro. %

Hematológicos 92 100

Glicemia 48 52,17

Acido úrico 25 27,17

Creatinina 3 3,26

Triglicéridos 49 53,26

Colesterol 49 53,26

Electrocardiograma 52 56,52

Ecocardiograma 5 5,43

Rayos X de tórax 46 50,00

Otros 52 56,52

Fuente: Modelo de recolección de datos

Se indicaron exámenes complementarios hematológicos a un 100 % de los casos hospitalizados


cosas que se corresponde con los diferentes trabajos revisados que plantean que este debe ser
indicado a todos los pacientes hospitalizados por HTA, el electrocardiograma fue el segundo
examen mas indicado con 56,52% de los casos; este porciento no se corresponde con los
diferentes trabajos revisados, según las condiciones en el área de hospitalización y según las
orientaciones dada por diferentes autores debió ser indicado a un mayor numero de pacientes
hospitalizados, teniendo en cuanta además que el mayor numero de casos tenia una edad superior
a los 50 años de edad, además de que nos puede proporcionar información acerca de la presencia
de HVI, trastornos de la conducción, arritmias e isquemia miocárdica. Los triglicéridos y el
colesterol se presentaron en un 53,26% de los casos cifras que están por debajo de las
encontradas en todos los trabajos revisados además de que pudo ser indicada en un porciento
mayor si tenemos en cuenta que existen las condiciones para su realización y que en los casos
estudiados existió un porciento alto de sobrepeso y obesidad ligera.

otros exámenes fueron indicados en menor porcientos siempre en función de las necesidades del
paciente según otros procesos asociados a su enfermedad de base. Tenemos indicación de la
glicemia en 52,17% hay que tener en cuenta que Cualquier persona puede ser diabetica. Hay
grupos de riesgo que facilitan el desarrollo de un tipo u otro de diabetes. La más frecuente, la de
tipo 2, puede incidir en personas que tienen antecedentes familiares de la enfermedad, obesos e
individuos que no realizan ejercicio físico de forma habitual. El mayor riesgo se da cuando se
juntan todos esos factores es por ello debe ser indicado en un mayor numero de casos, seguido
encontramos la indicación del rayos x de tórax con 50% por debajo de las orientaciones teniendo
en cuenta el predominio de los pacientes de mas de 50 años de edad, Acido úrico con 27,17% se
corresponde con los valores de referencias de otros autores 80,81, ecocardiogramas en 5
pacientes para un 5,43% cifra que se corresponden con los criterios de utilización de estas
pruebas diagnóstica y la creatinina con 3,26% se corresponde con los resultados esperados ya
que su indicación fundamental esta dirigida a pacientes con insuficiencia cardiaca.

Distribución según el uso de medicamentos en la hipertensión arterial

Cuadro 8 Distribución según el uso de medicamentos en la hipertensión arterial.

Comportamient
GRUPOS DE MEDICAMENTOS
o

Nro. %

Diuréticos 34 36,96

Inhibidores Adrenérgicos 5 5,43

Vasodilatadores 8 8,70

Antagonista del calcio 15 16,30

IECAs 26 28,26

Fuente: Modelo de recolección de datos

Como podemos observar hay un predominio del uso de los diuréticos con 34 casos (36,96%),
seguidamente las IECAs con 26 casos (28,26%), luego los antagonista del calcio con 15 casos
(16,30%), vasodilatadores 8 casos (8,70%), e inhibidores adrenérgicos 5 casos (5,43%).

Los cambios en el estilo de vida, incluidos los cambios dietéticos y ejercicio, son con mucho lo
más importante en el control de la TA, pero a menudo hace falta una combinación de terapias,
incluidos los medicamentos. Independientemente de la causa de la HTA, hay un amplio abanico
de medicamentos para tratarla, que suelen emplearse en etapas, hasta encontrar el plan personal
de medicamentos que funciona en cada paciente hipertenso.

La necesidad y las ventajas del tratamiento farmacológico en la hipertensión arterial son de todos
conocidos; a pesar de que la elección del fármaco o los fármacos a utilizar es también un aspecto
a considerar si tenemos en cuenta que el hipotensor ideal no existe, por lo que resulta
imprescindible el tratamiento individualizado 82,83. Este trabajo encontró mayores frecuencias
de utilización en los diuréticos, seguido de los IECAs, luego los antagonista del calcio (a pesar
de que estos son eficaces en la mayoría de los hipertensos, especialmente en negros y en
pacientes de edad avanzada) y en menor cantidad el uso de vasodilatadores y los inhibidores
adrenérgicos; el informe reciente del Joint National Committe subraya que los diuréticos y los
bloqueadores beta son las únicas clases de antihipertensivos que reducen la morbilidad y la
mortalidad cardiovascular en los estudios clínicos controlados de largo plazo 84.

Conclusiones y recomendaciones

1. Predominaron los pacientes mayores de 70 años, el sexo Masculino.

2. Los factores de riesgos más hallados fueron los antecedentes familiares de hipertensión
arterial, la ingestión de café y el hábito de fumar, un porciento alto se encuentran sobre peso u
obeso grado I y en un número alto de la muestra se encontró hipercolesterolemia como
resultados de los exámenes de laboratorio.

3. Más de la mitad de los hipertensos no tuvieron síntomas atribuibles a la hipertensión


arterial, y predominaron la hipertensión estadio 1.

4. Los exámenes complementarios más utilizados fueron los de hematología, triglicéridos y


colesterol, en otros exámenes el electrocardiograma y rayos x fueron empleados en más de la
mitad de los pacientes.

5. El tratamiento farmacológico fue el esquema terapéutico más empleado. Fue más frecuente
el uso de los diuréticos seguidos de los IECAs.

Recomendaciones

Aplicar la encuesta de este trabajo a los pacientes hospitalizados en los CMDI en el Estado, con
el objetivo de identificar en los pacientes hipertensos hospitalizados como entidad principal o
secundaria a otros procesos, los factores de riesgos presentes en los mismos, para mantener un
tratamiento adecuado e individualizado y lograr en ellos una mejor calidad de vida y seguimiento
adecuado a su egreso.

Recomendamos a los especialistas encargados del seguimiento de estos pacientes una mayor
indicación de los exámenes complementarios con el objetivo de detectar otros factores de riesgos
presentes en estos pacientes.
Bibliografía

1. Dávila Cabo de Villa E, Sainz Cabrera H. Anestesia y enfermedades asociadas En: Dávila
Cabo de Villa E, Gómez Brito C, Álvarez Barzaga M, Sainz Cabrera H, Molina Lois M.
Anestesióloga clínica. Rodas: Damují, 2001.p.2001.71-99.

2. Campo C, Ruilope L M. Angiotensina II e hiperactividad simpaticé en el riesgo cardiovascular


ligado a Hipertensión. Medicina general.2001; Diciembre (29): 1005-1006.

3. Hernández Simón P, Micas C, González Pérez P, Rodríguez Radial L. Crisis hipertensivas.


Monocardio 2003; 4 (v): 250-261.

4. Roca - Cusachs, A. Nifedpíno OROS y sus efectos sobre el sistema vascular. Siete días
médicos. 2002; 517 (3): 29-30.

5. Varon I, Marik PE: The diagnosis and manage met of hypertensive crisis. Chest 2000; 118:
214 - 227.

6. Delgado. C y A.Weder. (2000). Fisiopatología de la Hipertensión. El riñón, de Brenner y


Rector México; Mc Gray Hill Interamericana (3). p: 23-31.

7. Delgado M. Fisiopatología de la Hipertensión Arterial. Vasoconstrictor Renina -


Angiotensina.1999

8. Alacena M, J. M, Fisiopatología Hipertensión Arterial Sistémica Servicio de Cardiología 2005


Volumen 21 p: 1-24. Disponible:
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol21/suple1/suple2.html

9. Molinero. L Estudio de Framinghan. Modelos de riesgo cardiovascular. Proyecto score. p: 1-6.


2003

10. The Seventh Report of the Joint National Conmtteion. Prevención. Aramu Chahansen.at al
Jawa; 289.p:2560-2572. 2003.

11. Molina R. Declaración de la OMS/SIH sobre el manejo de la hipertensión. Journal of


Hypertension .21 p: 1980-1992.

12. López .L. (2003). Tratamiento secuencial y escalonado de la Hipertensión arterial, III
Simposio Nacional de Prevención Cardiovascular: p: 1-4.

Disponible: http://www.puvilev.com//seccion.asp?pid=88sid=879

13. Suzanne. O (1999).Hipertensión Arterial; Tratado de Medicina Interna 20 Edición México,


Mc Graw Hill Interamericana (37) p: 294-310

14. Hugo L, Roberto J. Maudery, Kuís de Loreto, Heve R, Sonia L, Raúl C, Hugo Z, Funes, Rev.
Fed. Arg. Cardiol. 28. 1999 p: 93-104.

Disponible: www.fac.org.ar/faces/publica/revista/revista.htm
15. Vicente B. y Juan Q. (2005) La hipertensión en atención primaria ¿conocemos la magnitud
del problema y actuamos en consecuencia? Rev. Esp. Cardiol: 58(4).p:338-40.

Disponible: http://www.revespcardiol.org

16. Eduardo E. (2003) Prevención de enfermedades cardiovasculares en Latinoamérica


Departamento de Medicina, Univ. Santiago de Chile. p: 1-5. Disponible:
http://www.fac.org.ar/scvc/llave/PDF/escobare.PDF

17. Zancheti A. (2001) Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial Journal Of.
hypertensión Vol. 6 No.2 p: 1-26

18. Organización Panamericana de Salud (OPS) datos actualizados para el 2004 Pág.: 1-10.
Disponible: http://www.ops-oms.org/default_spa.htm

19. Ministerio de Salud. Guía práctica de salud para Barrio Adentro I. Salud cardiovascular,
renal y endocrinología. Caracas. 2007(1).p: 33-44

20. Vivas M, G. (2006). IX Seminario Internacional de Atención Primaria de la Salud, La


Habana, Cuba, Informe Final. p: 1-6

21. Hernández Hernández R. (2007). Hipertensión Arterial, Norma Venezolana para el


tratamiento de la Hipertensión Arterial Junio p:1-38.

22. Montoya. J. (2005). El Paciente Hipertenso y Dislipidémico p:10-17

Disponible:

http://www.saludcardiovascular.com/_medicos/Biblioteca/hipertenso_dislipemico.pdf:

23. Brauwald. E. (2000). Hipertensión Sistémica, mecanismos y diagnóstico Tratado de


Cardiología; Vol. 1 5ta. Edición (62). p: 874-892.

24. Simancas G. (2001). Hipertensión Arterial y factores de riesgo. Archivos del Hospital Vargas
Vol. 43 No ( 3-4). p: 198-207.

25. Goldman L (2002), Tratado de Medicina Interna Segunda Edición. Cecil. Vol. 1 p: 294-310

26. Caballero D. P, Lilian C. Buenaventura A. (2004). Prevención, diagnostico, evaluación y


control de la hipertensión. República de Cuba Guía de Atención Médica. p: 8-11. Disponible:

http://wwwsid.cu/sebos/hta/tema.php?idv=1765.

27. Orellana K. (1998). Estudio Epidemiológico de la Hipertensión Arterial y otros factores de


riesgos en el Estado Lara. Rev. F.M. Med. Venezuela. (3-4) p: 105-115.

28. Civita B. (2002). Obesidad: Una nueva epidemia. Disponible:

http://wwwsid.cu/sebos/hta/tema.php?idv=1765
29. OMS. Prevalencia global de obesidad, epidemiología. Disponible:

http://www.tecnociencia.es/especiales/obesidad/5.htm.

30. Sintes A. (2004). Clasificación de los factores de riesgo. Salud Familiar. Manual del
promotor. Barrio Adentro. VIII Mod. (1) p: 131-132.

31. Otero. M. (2005). Avances en el Manejo de la Hipertensión Arterial en el Anciano. Madrid.


p: 31-40.

32. Gordon H. W. Vasculopatías Hipertensivas. Principios de Medicina Interna. Harrison 2002


15 Edición Vol. 1 p: 1660-1662.

33. Dueñas A, Pagés J, De La Noval R. Factores de Riesgo Coronarios en Mujeres del Municipio
"10 de Octubre Habana Cuba p:1-7

Disponible: http://www.fac.org.ar/scvc/llave/tlibres/tl113/tl113e.htm

34. Robinson, SC.; M. Brucer. Range of normal blood pressure: a statically and clinical Study of
11383 persons. Arch Intern med 64 (3). Pp 409. 1939.

35. Álvarez SR, Díaz GA, Salas MI, Lemes LER. Temas de medicina general integral. Vol 2. La
Habana: Ciencias Médicas, 2001. p.517- 36.

36. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Evaluation, and
Treatment of High Blood Pressure. NIH Publication. The JNC 7º Report. 2003

37. Wilson, P.; D'Agostino R. et. al. Prediction of coronary Herat disease using risk factor
categories. Framingham study. American Heart Association, Inc. USA 1998.

38. Factores de Riesgo Cardiovascular, adaptado de la American Herat Asociation. Disponible:


www.ince.com.uy/factor.htm

39. STRESS. Clínica Universitaria de la Universidad San Francisco de Quito. Centro Médico
MEDITROPOLI. Disponible:

www.tuotromedico.com/temas/stress.htm

40. Bland, S. H; et. al. Long Term relations between earthquake experiences and coronary Herat
disease. Am J Epi, USA 2000; 151( 11): 1086-1090.

41. Sánchez-Recalde, A. y Kaski J. C. Diabetes mellitus, inflamación y aterosclerosis coronaria:


perspectiva actual y futura. Revista Española de Cardiología, España 2001; 54(6): 751-763.

42. A Zancheti Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial Journal Of. Hypertension:
2001.Vol. 6 (2) p: 1-6.

43. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). (1998) Hipertensión Arterial Epidemiología,


Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y control de la hipertensión arterial.
La Habana. p: (1-2) Disponible: http://APS.sid.cu/elnu/hta.htm-1.
44. Reinaldo G., Nurys R, Dueñas H. (2003), Proyecto "CHAPLAZA". Un Programa de Control
de Hipertensión Arterial en el Municipio Plaza. Habana Cuba. p: 1-15.

Disponible: www.sld.cu/servicios/hta/doc/chaplaza.ppt

45. Hipertensión arterial tratamientos, síntomas e información en medicina. Disponible:


http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-
corazon%20/hipertensión-arterial

46. Hernández R. Diario la nación; Patologías cardiovasculares y cerebrovasculares responsables


de 31 por ciento de las muertes". Disponible:
http://www.lanacion.com.ve/noticias.php?IdArticulo=113784&XR=2

47. Sanchis Doménech C. Tratamiento de la hipertensión arterial tras el VII informe del "Joint
National Committe" y las directrices 2003 de las sociedades europeas de hipertensión y de
cardiología. Revista Valenciana de Medicina de Familia, Nº 15. Pag. 48 - 56.

48. Moreno Castro Yadira A, Glez Glez Lidia M, García Hdez Marlens, Lesada García Lismary.
Factores de riesgo ateroesclerótico en comunidad. Revista Cubana Med General Integral 2003;
19 (2).

49. Castañer Herrera JF, Céspedes Lantigua LA. Afecciones Cardíacas más frecuentes:
Hipertensión Arterial. En: Alvarez Sintes R, Díaz Alonso G, Salas Mainegra I, Lemus Lago ER,
Batista Moliner R. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Ed Ciencias Médicas, 2001;
T2: 517-32.

50. Vasan RS, Beiser A, Seshadri S. Residual life time risk for the veloping hypertension in
middleaged woman and men: the framingham heart study. Jama. 2002; 287: 1003-1010.

51. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, Jones DW,
Materson BJ, Oparil S, Wright JT, Roccella EJ, and the National High Blood Pressure Education
Program Coordinating Committee. The Seventh Report of the Joint National Committee on
Prevention, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. The JNC 7º Report. JAMA.289:
2560-2572; 2003.

52. Alfonso Fernández LA. Colectivo de autores. Manual de diagnóstico y tratamiento en


especialidades clínicas. 2002; 25-36.

53. Roca Goderich R, Smith Smith V, Paz Presilla E, Losada Gómez J. Temas de Medicina
Interna. 4ta Edición. La Habana. 2002. Tomo I P. 325-358.

54. Guidelines Sudcommittee 1999. WHO- International Society of Hypertension: Guidelines


For the management of hypertensions. J. Hypertèns 1999; 17: 151-183.

55. Hernández Hernández R. (2007). Hipertensión Arterial, Norma Venezolana para el


tratamiento de la Hipertensión Arterial Junio p:1-38.

56. Instituto Nacional de Estadística (2005) Impacto Social de la Misión Barrio Adentro I
(septiembre). Caracas: Ministerio de Planificación y Desarrollo.
Diponible: http:// www.ine.gov.ve/

57. Borroto Chao R. Moreno Pérez. Baquero A, Corratge Delgado H. Participación comunitaria
y social. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. V1. La habana: Editorial
Ciencias Médicas; 2001. p. 279-281.

58. Central de Información. Caracas, Venezuela. 2003-2006. Caracas: Misión Médica Cubana.

59. Rodríguez Peràn JM, Daudinot Montero S, Acosta Cabrera EB. et al. Influencia de factores
de riesgos cardiovasculares en el control clínico de la hipertensión arterial. Rev. Cub. Med Mil
2005; 34(3) po-o ISSN 0138-6552

60. Coca Antonio, De la Sierra A. Hipertensión Arterial - Guía de tratamiento [Monografía en


línea consultada 1 marzo 2003]

Disponible: http://www.mapaweb.com/hta/guía2/medidas.Htm

61. Martell Clarós N. Medidas no farmacológicas en el tratamiento de la HTA. En: Tiempos


Médicos Enero 2002 (586): 17-26

62. Lugones Botell M, R Ramírez Bermúdez M, Pichs García LA. Las consecuencias del
tabaquismo. Rev cubana Hig Epidemiol 2006; 44(3) 9

63. Rodríguez Plaza L. Importancia del ejercicio en la prevención de las enfermedades


cardiovasculares. VI Congreso Venezolano Medicina Familiar. Isla Margarita.Venezuela 4-8
Nov. 2003: 37.

64. Donal E, Hricik MD, Jacson T. Y otros. Secretos de la Hipertensión arterial. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=RgCHu_7mnoQC&pg=PA70&dq=Relaci%C3%B3n+del+A
lcohol+con+HTA&ei=9cQQSo-LOYPMzASOt6iPCw

65. Klag Michael et al. "Coffee Intake and Risk of Hipertension.The John Hopkins Precursors
Study". Arch Intern Med. 2002;162:657-62.

66. Klebanoff, M.A. "Maternal serum paraxanhtine, a caffeine metabolite, and the risk of
spontaneus abortion". N. Eng. J. Med 1999;341;1639-44.

67. Massey Linda, et al. "Caffeine and the Elderly". Drugs & Aging 1998;13(1):43-50.

68. Van Dam Rob, et al. "Coffee Consumption and Risk of Type 2 Diabetes: A Systematic
Review". JAMA 2005;294(1):97-104.

69. Flores Martínez O. Hipertensión Arterial y las modificaciones de los estilos de vida en la
práctica familiar. Rev. Venezolana y Regional Andina de Atención Médica Primaria Julio-
diciembre. 2001; vol. 9 (2): 4-9.

70. Grado Consultivo de la Organización Panamericana de Salud "Promoción de Salud,


Prevención de Enfermedades no Trasmisibles". 18-19. Septiembre 1990.Vol., Epidemiológico
1990.
71. Bautista Leonelo E, Vera-Cala Lina María, Villamil Liliana, Silva Sandra M, Peña Iván M,
Luna Laura V. Factores de riesgo asociados a la prevalencia de HTA en Bucaramanga,
Colombia. [en línea]. 2002 [citado 5 de Julio del 2007] disponible en:

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0036-
36342002000500003&lng=en&nrm=iso.

72. Main causes of death in Bolivarian Republic of Venezuela 2005. OMS. [en línea] 2006.
[citado 5 de julio del 2007] disponible en: http://www.who.int/
ncd_surveillance/infobase/web/InfoBasePolicyMaker/Reports/cancer.aspx

73. . Díaz Núñez JP. Hipertensión Arterial- Estratificación de Riesgo. Rev. Cubana Med. Gen.
Integr. 1999; 15(6): 597-604.

74. Castelló Arias J A, Negrin La Rosa R, Cubero Menéndez Prevaleció de la hip. art. En una
comunidad. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 2000; 16(2): 138-43.

75. Hernández Cisneros, Freddie, Mena Lima, Andrea M, Rivero Sánchez, Miguel et al.
Hipertensión arterial: comportamiento de su prevalencia y de algunos factores de riesgo. Rev
Cubana Med Gen Integr, mar.-abr. 1996, vol.12, no.2, p.145-149.

76. Schotte, D. E.; A. J, Stunkard. The effects of weight reduction on blood pressure in 301
obese patients. Arch Intern med. 150: 1701 - 1704, 2001.

77. Soto González, J, Vargas Fajardo, E. Prevalencia de la hipertensión arterial en el área del
Policlínico-Facultad "Josué País García". Rev Cubana Enfermer. [en línea] 1999. [citado 5 julio
2007], p.169-173. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0864
0319199900 0300006&lng=es&nrm=iso

78. Organización panamericana de la salud.: La hipertensión arterial como problema de salud.


Serie paltex para efectores de programas de salud 1990 (3) 12 - 27.

79. Colditz G. A.: Menopause and the risk of ead in Women. N EAng/ J Med 1993; 3 16 (5): 105
- 10.

80. Hjortland M. C.: Some atherogenic concomitants of menopause. The Framingham study.
Amer J epidemiol 1990; 103 (12) 304 - 11.

81. Coca, A.; A de la Sierra.: Diagnóstico del síndrome Hipertensivo en Decisiones Clínicas y
Terapéuticas en el Paciente Hipertenso. Barcelona. Editorial Jims, 1993. Pp 19 - 56.

82. Peña M. A, Borroto L, Cires M, Izquierdo F.: Consideraciones acerca del seguimiento
terapéutico ambulatorio de la hipertensión esencial. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovascular
1992; 6 (2): 93 - 8.

83. Cires Pujol M, Peña Machado MA, Achong Lee M, Ramos Pérez L, Levi Rodríguez M.:
Evaluación del control de pacientes hipertensas dispensarizados en dos municipios de Ciudad de
la Habana. Rev. Cubana de Med Gen Integr 1995; 11 (4): 337 - 43.
84. Martín A, Cano J. F.: et al. Atención primaria: Conceptos, organización y práctica clínica,
3ra ed. Barcelona: Mosby/Dayma libros, 1994, Cap 36, pp. 612 - 18.

Anexo. encuesta y gráficos

ANEXO 1

MODELO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

UNIDAD:_____________________________

1. Edad: _______ 2. Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

3. Antecedentes patológicos familiares de HTA:

Presentes: Madre ( ) Padre ( ) Hermanos ( ) Otros familiares ( )


No refiere ( )

4. Factores de riesgo:

Presentes: Habito de fumar ( ) Obesidad ( ) Consumo de alcohol ( ) Café ( )

5. Valoración nutricional según índice de masa corporal (IMC):

ü Bajo peso (menos de 19.8) ( )

ü Normo peso (entre 19.8 y 26) ( )

ü Sobre peso (entre 26.1 y 29) ( )

ü Obeso (Mayor de 29) ( )

6. Enfermedades asociadas:

Diabetes Mellitus ( ) Insuficiencia Renal ( ) Insuficiencia cardiaca ( ) Hipercolesterolemia ( )


Accidentes vascular encefálico ( ) Cardiopatía isquémica ( )

7. Niveles de tensión arterial encontrada al ingreso:

Menor de 140/90 mm Hg ( )

Entre 140 – 159 / 90 – 99 mm Hg ( )

Entre 160 – 179 / 100 – 109 mm Hg ( )


Mayor de 180/110 mm Hg ( )

8. Síntomas y signos encontrados:

Cefalea ( ) Palpitaciones ( ) Visión en candelilla ( ) Disnea ( ) Dolor precordial ( ) Sin


síntomas ( )

9. Exámenes realizados:

Hemoglobina ( ) Hematocrito ( ) Glucemia ( ) Ácido úrico ( ) Creatinina sódica ( )


triglicéridos ( ) Colesterol ( )

10. Otros exámenes realizados: (Descripción del resultado)

Electrocardiograma: _____________________________________

Eco cardiograma: ______________________________________

Rayos X de tórax: ______________________________________

11. Uso de medicamentos en el CMDI.

1. DIURÉTICOS

1a) Tiazidas:

- Clortalidona ( )

- Hidroclorotiazida ( )

- Indapamida ( )

1b) Diuréticos de asa:

- Furosemida ( )

1c) Ahorradores de K+:

- Espironolactona ( )

2. INHIBIDORES ADRENÉRGICOS

2a) I. Centrales:

- Metildopa ( )

2b) Beta-bloqueantes:
- Atenolol ( )

- Propranolol ( )

3. VASODILATADORES

- Hidralazina clorhidrato ( )

- Nitrosolvide ( )

- Nitroprusiato de sódio ( )

4. ANTAGONISTAS DEL CALCIO

4a) Hidropiridinas:

- Nifedipino ( )

4b) No hidropiridinas:

- Verapamilo ( )

5. IECAs:

- Captopril ( )

- Enalapril ( )

ANEXO 2

Grafico 1. Distribución según la edad y el sexo.


Grafico 2. Distribución según factores de riesgo.

Grafico 3. Distribución según peso corporal y sexo.


Grafico 4. Distribución según enfermedades asociadas.

Grafico 5.Distribución según Estadio de HTA.


Grafico 6.Distribución según síntomas asociados.

Grafico 7.Distribución según exámenes complementarios realizados.


Grafico 8.Distribución según el uso de medicamentos en la hipertensión arterial.

Capítulo anterior - Bibliografía

Vous aimerez peut-être aussi