Vous êtes sur la page 1sur 122

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DE CHIMBORAZO

COMPONENTE
BIOFÍSICO
PROGRAMAS Y
PROYECTOS
COORDINACIONES DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL
COMPONENTE BIOFÍSICO
PROGRAMAS Y PROYECTOS
EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE:
Coordinadores
Arq. Valeria Espinosa
Ing. Hugo Pesantez (S)
Coordinadores de planificación
Ing. Karina Bautista
Coordinadora de Gestión Ambiental
Lcdo. David Zarate
JEFE DE UNIDAD DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

Ing. Wilfrido Haro A


Ing. Cristian Palacios H
Ing. Galo Jurado
Ing. Edgar Damian
Lcda. Carolina Chávez
Ing. Rosa Zavala
Ing. Darwin Cadena

Ing. Juan Carlos Arellano

TÉCNICOS DEL GADCH COORDINA-


CIÓN DE PLANIFICACIÓN

Ing. Mónica Rodríguez


Ing. Felipe Guerra
Ing. Jorge Ilbay
TÉCNICOS DEL GADCH COORDINA-
CIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

UNIDADES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PROYECTOS

PROGRAMA
PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS

INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA EL PROYECTO


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

MONTO
10’476.617,96 USD

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL


MARIANO CURICAMA GUAMÁN
PREFECTO PROVINCIAL

DIRECCIÓN, TELÉFONO, FAX, e- mail.

2 960 209 – 2 947 7320 – 2 960 988 fax 2 947 397


prefectura@gobiernochimborazo.gob.ec
Primera Constituyente y Carabobo
CONTENIDO

Protección, conservación, uso y manejo sostenible de los ecosistemas 3

1. INTRODUCCIÓN 7

2. RESUMEN DE LA PROBLEMÁTICA

2.1. Causas Directas: 8

2.2. Problema Central Degradación Ambiental

2.3. Efectos

3. OBJETIVOS Y RESULTADOS

3.1. Objetivos PNBV 2013-2017

3.2. Articulación con el Plan Toda una Vida (2017-2021)

3.3. Objetivo Estratégico del PD y OT de Chimborazo

3.4. Objetivo General del Programa 9

4. RESULTADOS ESPERADOS - METAS

5. POLÍTICAS DEL PD y OT DE CHIMBORAZO Y ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA

5.1. Políticas del PD y OT de Chimborazo 10

5.2. Estrategias del Programa

5.2.1. Características de las Estrategias 11

6. COOPERACIÓN 14

7. ANÁLISIS DE RIESGOS 20

8. IMPLICACIÓN DE RECURSOS

9. MONITOREO Y EVALUACIÓN 21

10. ANEXOS 10
Componente: Biofísico
Nombre del Programa: Protección, conservación, uso y manejo sostenible de los ecosistemas
Código del programa: COD Programa: 08
Años calendario a cubrir: Años: 4 años
Fecha de arranque (mes/año) Enero 2016.
Fecha de término (mes/año) : Diciembre 2019.
Coordinación de Gestión Ambiental.
Coordinación de Planificación.
Coordinación de Riego.
Coordinaciones Involucradas:
Coordinación Financiera.
Coordinación de Sindicatura.
Coordinación de Gestión Social.
Presupuesto (US$): 10’476.617,96

1. INTRODUCCIÓN
Los ecosistemas del planeta son determinantes en los tiempos actuales el agotamiento de la capa de ozono, la
contaminación de las fuentes de agua dulce y de los océanos, el suelo y la atmósfera, la pérdida de la biodiversi-
dad y la destrucción acelerada de los bosques tropicales, la producción descontrolada y el manejo ineficiente de
los desechos, constituyen una muestra del deterioro de las condiciones de vida en el planeta y son el resultado de
la no aplicación de los principios básicos de convivencia, ya que se han impuesto los intereses económicos sobre
los sociales y ambientales.
El Ecuador es uno de los países con la más alta biodiversidad del mundo. La economía del país se basa en sus re-
cursos naturales, por lo tanto exige el derecho y obligación constitucional de fomentar el manejo adecuado de los
mismos, en virtud que gran parte de su población depende de ellos para su supervivencia. No obstante su impor-
tancia, esta riqueza se ve afectada por las formas no sustentables de uso y extracción de los recursos. El problema
es la transformación y degradación continua de los espacios silvestres, la pérdida de la diversidad biológica y el
deterioro de los servicios ambientales, de los que depende la calidad de vida de la población y la supervivencia de
los elementos y complejos vivos.
La propuesta del programa es asegurar el cumplimiento la promoción, la vigencia y la plena exigibilidad de los
derechos de la naturaleza en la Provincia de Chimborazo, con la aplicación de ordenanzas mediante declaratoria
provincial, de unidades de conservación ambiental en ecosistemas frágiles potencializando la diversidad eco sis-
témica para garantizar la protección y el mantenimiento de las funciones ecológicas, fomentando la participación
de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las zonas, con la implementación
de planes de manejo comunitario.
La estrategia territorial de articulación del PD y OT provincial, en el periodo 2016-2019 es la Implementación de
mecanismos de conservación con las instituciones descentralizadas y desconcentradas así como la ciudadanía y
las unidades operativas de la misma vinculadas con la competencia de Gestión Ambiental Provincial que estipula
el Art 263 de la Constitución al GADCH.
El propósito del programa es contribuir a la sostenibilidad ambiental de los ecosistemas de la provincia, a través
del fortalecimiento de un marco político, jurídico e institucional que incentive la gestión y participación de los ac-
tores locales a fin de mejorar sus actuales medios de vida.

7
2. RESUMEN DE LA PROBLEMÁTICA
El deterioro de los recursos naturales se debe a situaciones ocasionadas por actividades en procesos o comporta-
mientos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos entre otros, que transforman el entorno y ocasionan
impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad.
En el Ecuador hay cuatro grandes problemas la destrucción y fragmentación de los hábitats, la introducción de
especies exóticas, la sobre explotación de recursos naturales y la contaminación. A éstos podríamos sumar uno
más el cambio climático global, cuyos efectos en el mediano y largo plazo ponen en riesgo la biodiversidad y la
calidad de vida de toda la población.
Según los análisis obtenidos a través de procesos de participación ciudadana en la determinación de la problemá-
tica ambiental en la Provincia de Chimborazo, se han identificado tres grandes problemas como son la perdida de
la calidad del suelo, deterioro de los ecosistemas, uso inadecuado del recurso hídrico.
En lo que respecta a la perdida de suelos en el territorio provincial, existen 59.459,75 Ha susceptibles a procesos
de erosión, correspondiendo al 9,75% de la superficie total de Chimborazo (MAGAP 2010), de la misma manera
18.866,25 Ha se encuentran ya erosionadas, siendo el 2,90% de la superficie total provincial (MAGAP 2015).
El deterioro de los ecosistemas en la provincia apuntan hacia la pérdida de bosques naturales y la destrucción de
paramos. Según el estudio de la Zonificación Económica Ecológica realizada por el GADPCH, entre los año 2014
la Provincia de Chimborazo presenta cambios en la cobertura de suelos a nivel territorial por diferentes causas
antrópicas como el avance de frontera agrícola, quema de pajonales, deforestación, e incremento de población.
Los ecosistemas de bosque húmedo, páramo herbáceo y arbustales presentan una disminución de 25.103,41 Ha.
El incesante incremento de la frontera agrícola, amenaza importantes extensiones de ecosistemas nativos (PD y
OT Chimborazo), 506 ha promedio anuales deforestadas, con una tasa de cambio de -0,81% (MAE/PNR, 2014).
Se ha determinado que durante el año 2015 una pérdida de 1.662,14 Ha de ecosistemas y 69 Ha por incendios
forestales (reportes MAE/SNGR).
Ante la gran demanda de las poblaciones y comunidades del recurso agua y frente a la problemática del deterioro
ambiental por actividades antrópicas como expansión de frontera agrícola, asentamientos humanos, fuentes de
captación de agua, entre otras, la influencia en la disponibilidad de éste recurso por parte de la población y sus
ecosistemas productivos; se considera indispensable e importante la caracterización de la calidad de agua con
la finalidad de evaluar su estado y seleccionar sitios prioritarios para conservarla. El abastecimiento de agua para
las diversas actividades humanas, ha generado un problema, por la dificultad de obtención de fuentes de agua
seguras que permitan el desarrollo sustentable de las ciudades y comunidades campesinas. Peor aún, si el agua
no son de buena calidad como consecuencia de descargas de contaminantes de minería, agricultura, urbanismo
y falta de conciencia por preservar un recurso invaluable.
Según el Plan de Cambio Climático de la Provincia de Chimborazo 2015, para el año 2050 los cálculos de modela-
miento F CLINDEX indica que existirá el incremento de temperatura mínima promedio de 1,30 °C a 2.08°C y la tem-
peratura máxima mensual 0.94°C a 2,43°C, cuya causa es el efecto invernadero, la alta temperatura promedio, la
concentración de CO2 en la atmosfera, el consumo de energía de los derivados del petróleo, la contaminación de
los ríos de la provincia por descargas domiciliarias hospitalarias y agropecuarias, la contaminación por desechos
sólidos en suelos agua y alimentos, ha ido disminuyendo la l calidad de vida de los pobladores de la provincia.
2.1. Causas Directas:
Perdida de la cobertura vegetal arbórea.- El incremento de la población y renovación de las actividades agro-
pecuarias, han dado lugar a realizar prácticas inadecuadas de quemas de páramos, de vegetación remanente y
rastrojos sobrantes de los cultivos, sin aplicar conocimientos ancestrales, la deforestación práctica por necesida-
des energéticas de leña, madera y carbón, apertura de caminos de extracción, la baja rentabilidad de la actividad
agrícola, hace la necesidad de incrementar pastos y forrajes lo que ocasiona el sobrepastoreo en la provincia. Se
ha determinado que durante el año 2015 una pérdida de 1.662,14 Ha de ecosistemas y 69 Ha por incendios fores-
tales (Reportes MAE/SNGR).
Avance de la frontera agrícola y conversión de suelos.- La disminución de superficies comunitarias o privadas
de páramos y bosques a consecuencia de parcelaciones , compras o afectaciones de tierras y sin que la ley
sancione o regule estas actividades de avance de frontera agrícola, con la finalidad de aumentar la ganadería que
es la principal actividad en la provincia, en el estudio de Ecosistemas de la Provincia de Chimborazo 2013 indica,
que la cobertura del Páramo disminuyo desde el año 2005 al 2013, en 9.550,59 Ha, del 36,9 % al 34,85 %, de igual
manera del bosque húmedo del 13,1 % al 11,21 % en 10.912,22 Ha.
El uso indiscriminado de agroquímicos, el mal uso de maquinaria agrícola , la pérdida del conocimiento ancestral,
en las zonas agropecuarias de la provincia una producción sin criterio de planificación, el desarrollo del monocul-
tivo que dan origen a plagas y enfermedades, son prácticas más comunes en la provincia la falta de asistencia
técnica ajena a la realidad local, cabe recalcar que el 99,30% de los productores no tiene nivel de instrucción
formal aprobado en educación agropecuaria y que ha sido el conocimiento ancestral el que ha permitido que las

8
practicas agropecuarias se transmitan entre generaciones adicionalmente, los altos porcentajes de migración y el
cambio hacia otras actividades productivas han provocando el abandono de las mismas (PD y OT 2015).
Deterioro de los ecosistemas.- Las políticas del estado inadecuadas frente a la colonización, donde se producen
prácticas del mal uso del suelo como la tala y quema de bosques y vegetación natural de arbustos y páramos, la
apertura de vías terciarias, el aprovechamiento no racional del bosque y las necesidades de tierras para activida-
des agropecuarias han dado lugar de asentamientos campesinos dispersos que cada año, van realizando activi-
dades que no concuerdan con la protección y conservación de estos dos ecosistemas . Según el estudio del año
(2014) de los Ecosistemas de la Provincia entre el año 2005 al 2013, existe una disminución de 25.103,41 Ha que
corresponde el 7,50% de la superficie provincial.
Degradación de suelos productivos.- El desarrollo de la ganadería extensiva, los monocultivos, la deforestación,
las lluvias torrenciales producen erosión y sedimentación, los vertederos de aguas urbanas y rurales, de las indus-
trias no controladas, contaminación por productos químicos agropecuarios, los insuficientes servicios municipales
y una escasa educación ambiental ha dado lugar a la perdida de de sus propiedades físicas y biológicas de los
suelos
2.2. Problema Central Degradación Ambiental
2.3. Efectos
Perdida de la biodiversidad- La perdida de la flora y fauna de los páramos y bosques en la provincia, han gene-
rado la destrucción de estos ecosistemas importantes, el Estudio de Ecosistemas de la Provincia 2013, están de-
finidos los ecosistemas de la provincia dentro de un índice de bajo a medio, con especies secundarias y regene-
ración o de sucesión ya que la flora primaria u original ha desaparecido por la extracción maderera y la quema de
páramos y bosques . Además se debe considerar como alta la prioridad de conservación ya que los ecosistemas,
especialmente los bosques, se encuentran altamente fragmentados y no existen zonas de conexión entre estos
remanentes. Finalmente debemos considerar que cada uno de los ecosistemas es muy diferente, y relativamente
único en la dominancia de las especies y diversidad ( PD Y OT 2015).
Reducción de la calidad y cantidad de los servicios ecosistémicos.- Tierras con vocación agropecuaria con
menos cobertura de riego, no alcanza para todos los usuarios, restricciones de uso y horarios, el agua de consu-
mo humano y abrevaderos de animales restringida, conflictos comunitarios y desplazamientos de los comuneros
hacia sitios donde puedan obtener. Según el Plan de Riego de la Provincia 2014, indica la cobertura de riego es
50.963,06 ha, equivalente al 8% del territorio provincial distribuida en los diez cantones, el 9% del área regada se
encuentra con problemas de erosión de distinto tipo y origen (4.633,96 ha), requiriéndose en estas zonas trabajos
de recuperación de suelos y a su vez el manejo eficiente del riego, se considera también la reducción de la regula-
ción de gases de efecto invernadero, la belleza ecénica de los ecosistemas un insumo fundamental de la actividad
turística, la regulación del clima, polinización y dispersión de semillas, habitad para la fauna, plantas y preservación
de valores culturales.

3. OBJETIVOS Y RESULTADOS
3.1. Objetivos PNBV 2013-2017
Objetivo 7.- Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global.
Objetivo 8.- Consolidar el sistema económico, social y solidario, de forma sostenible.
3.2. Articulación con el Plan Toda una Vida (2017-2021)
Eje: Derechos para todos durante toda la vida
Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones
Política: 3.2 Distribuir equitativamente el acceso al patrimonio natural, así como los beneficios y riqueza obtenidos
por su aprovechamiento, y promover la gobernanza sostenible de los recursos naturales renovables y no renova-
bles.
Meta: Mantener el 16% de territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental a 2021.
3.3. Objetivo Estratégico del PD y OT de Chimborazo
Contribuir a la conservación de los ecosistemas frágiles, al aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos
naturales; a la resiliencia de la población frente a riesgos ecológicos y climáticos, mediante una gestión ambiental
participativa en la Provincia de Chimborazo encaminada a garantizar los derechos de la naturaleza y el buen vivir
de sus habitantes.
3.4. Objetivo General del Programa.
Contribuir a la construcción de modelos de gestión de los recursos naturales del territorio provincial para disminuir
los procesos de deterioro ambiental.

9
4. RESULTADOS ESPERADOS - METAS
AÑO AÑO AÑO AÑO
PROYECTOS RESULTADO ESPERA INDICADOR /META
2016/Ha 2017/Ha 2018/Ha 2019/Ha
500 500 500 500
Al 2019, se cuenta con
2000 Ha de plantacio-
nes silvopastoriles. AL
2019, se cuenta con
250 250 250 250
1000 Ha con prácti-
cas agroforestales. Al
2019, se han imple-
mentado 2000 ha con
Desarrollo
plantaciones foresta- 500 500 500 500
Forestal
les. Al 2019, 1000 Ha
de plantaciones fo-
restales cuentan con
prácticas de manejo.
250 250 250 250
Al 2019, 1000 Ha de
plantaciones foresta-
les han sido cosecha-
das
Ecosistemas deteriora- 250 250 250 250
dos por acciones an- Al 2019, 500 Ha de
trópicas y fenómenos suelos con vocación
naturales recuperados agrícola en procesos
mediante un manejo y de degradación incor-
aprovechamiento sos- poran buenas prácti- 125
tenible; garantizando la 125 125 125
Recuperación cas de uso y conser-
uso y manejo funcionalidad de los ser- vación a sus procesos
de suelos vicios ambientales de los productivos.
ecosistemas en la Pro-
vincia de Chimborazo Al 2019 300 Ha de
suelos erosionados
han sido sometidas a 75 75 75 75
prácticas mecánicas
Al finalizar el 2018, se
dispone del estudio 1estudio
de la valoración de
bienes y servicios
ambientales. Al 2019,
Restauración 1200 ha de ecosis-
300 300 300 300
y conserva- tema paramo han
ción de eco- sido intervenidas
sistemas alto bajo la modalidad de
andinos regeneración natural.
Al 2019, 800 ha de
ecosistema páramo
han sido intervenidas
bajo la modalidad de 200 200 200 200
regeneración asistida

5. POLÍTICAS DEL PD y OT DE CHIMBORAZO Y ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA.


Para efectos de garantizar la articulación con las prioridades del Plan Nacional para el Buen Vivir , se ha definido
políticas locales y estrategias, para desarrollar el Programa de Protección, Conservación, Uso y Manejo Sostenible
de los Ecosistemas.
5.1. Políticas del PD y OT de Chimborazo
1.- Fortalecer la gestión sustentable de los recursos naturales de la Provincia de Chimborazo
2.- Promover la sustentabilidad ambiental de las actividades productivas

10
5.2. Estrategias del Programa.
1.- Fortalecer y asegurar una acción coordinada entre los diferentes niveles de gobierno, funciones del estado y las
instituciones administrativas y legales pertinentes, con el involucramiento del sector privado, las universidades
y organizaciones sociales, para garantizar la compensación y reconocimiento de los servicios ambientales que
generan los ecosistemas de páramos, bosques andinos y humedales.
2.- Aplicar el Presupuesto Participativo, se convierta en una herramienta de gestión que orienta a autoridades de
los gobiernos autónomos descentralizados, representantes del nivel desconcentrado en Chimborazo, líderes,
lideresas y actores de desarrollo, en la toma de decisiones y en la promoción de estrategias y acciones conjun-
tas para lograr el Buen Vivir de la provincia.
5.2.1. Características de las Estrategias
Estrategia 1.- El Consejo Nacional de Competencias conforme la Resolución No. 007-CNC-2012 se estableció
que el MAE mantiene la rectoría de la competencia de reforestación con fines de protección y conservación, pero
la gestión de los proyectos se realiza de manera concurrente entre el MAE y los GAD,s provinciales y juntas pa-
rroquiales. Para este fin el MAE firmará convenios directos con los GAD,s luego de contar con las autorizaciones
legales pertinentes. En algunos casos también se podrá firmar convenios de ejecución tripartitos incluyendo al
BEDE, en los casos que esto resulte necesario. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura Ganade-
ría, Acuacultura y Pesca MAGAP pone en marcha el “Programa de Incentivos Económicos para Reforestación con
fines Comerciales”, cuyo propósito es recuperar la capa vegetal y conservación de los bosques. La ejecución del
programa está bajo la responsabilidad de la Subsecretaría Forestal del MAG, que plantea la subvención del 75%
para los productores individuales y el 100% para las asociaciones legalmente constituidas y que trabajen junto
a esta cartera de estado. Alianzas estratégicas con las empresas privadas como ACOSA, NOVOPAN y BOTRO-
SA,PROPAFOR como alternativas de trabajo bajo convenios con las comunidades campesinas, en forestación,
manejo de plantaciones y bosques, comercialización de madera y semillas forestales, el INIAP tiene experiencia en
la provincia sobre implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles establecidos, se requiere retomar
estas experiencias de trabajo para aplicar en las comunidades campesinas donde se implemente los proyectos
del GADCH.
De la misma manera la recuperación uso y manejo de suelos en procesos de erosión, con la implementación de
la recuperación física (cangahua), mediante la roturación mecánica a través de maquinaria y la pulverización
con herramientas manuales, trabajos de obras complementarias cuando estos suelos se encuentran en pendien-
tes mayores al 30%, en construcción de pircas o espaldones de las terrazas, zanjas de desviación, infiltración y
coronamiento . En cuanto al manejo de la fertilidad es un proceso que puede durar más de cinco años, consiste
en incorporar temporalmente abonos verdes, enmiendas de desechos de cosechas, abonos de animales que irán
mejorando el suelo cada año la fertilidad y la producción.
En la provincia se encuentran ecosistemas naturales importantes, el 47,31% (307.536,66 Ha) de la superficie de
la provincia son zonas de importancia ecológica muy dinámico en la generación y acumulación de agua, su flora
y fauna asociados al bosque andino de ceja de montaña son áreas estratégicas que hay que proteger. Con inicia-
tivas y coordinación comunitaria privada e institucional, para declaratorias que al margen de la ley, les atribuye
a los GAD,s provincial, cantonales y parroquiales la recuperación, conservación y manejo de áreas de vegetación
natural.
La gestión del recurso hídrico en la provincia es una competencia de mucho interés del GADCH, con la finalidad
de garantizar, conservar y manejar el recurso hídrico de la provincia en beneficio de la población rural y urbana. La
Coordinación de Gestión Ambiental se encuentra trabajando en el Proyecto de Manejo de los Recursos Naturales
( PROMAREN), en cinco microcuencas importantes de la provincia con planes de manejo integrales, que a media-
no y largo plazo el recurso agua se proteja y conserve con la siembra y cosecha de agua, sin afectar la calidad
y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga hídrica. La
sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua.
Estrategia 2.-. De acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Ecuador del 2008 y lo establecido en
el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización COOTAD su aplicación en los
Gobiernos Autónomos Descentralizados - GAD,s quienes formulan sus presupuestos de manera participativa,
aplicando una metodología social, técnica y política para lograr los objetivos de los proyectos.
El Presupuesto Participativo es un instrumento de Política Pública y a la vez de gestión, a través del cual las autori-
dades locales de los GAD,s y el GADCH, las organizaciones de la población debidamente representadas, definen
en conjunto, cómo y a qué se van a orientar los recursos económicos para la priorización de los proyectos ambien-
tales del PD y OT de la Provincia para en el marco de un ejercicio de la ciudadanía que utilice los mecanismos de
democracia directa y democracia representativa generando compromisos y responsabilidades compartidas entre
los beneficiarios de los proyectos.
5.2.1.1. Grupos de Interés
Estrategia 1.-Los grupos interesados, para esta estrategia son todas las comunidades campesinas, donde se

11
encuentran pequeños y medianos agricultores, organizaciones de segundo grado que abarcan territorios definidos
comunitarios, cooperativas y asociaciones de agricultores, propietarios privados, empresas como beneficiarios
del programa. Y como actores directos son todas las instituciones públicas y privadas que de una u otra manera
participan con el apoyo financiero y técnico de acuerdo a sus competencias. Los GAD,s provincial, cantonales
y parroquiales son instituciones principales al desarrollo del programa apoyado con las instituciones del estado
como el MAE, MAGAP, SENAGUA,INAMHI,SEMPLADES, INIAP,,ESPOCH UNACH y otros . El grupo de coopera-
ción técnica y financiera internacional , las relaciones bilaterales entre el GAD,s y los cooperantes son estrategias
de trabajo, para cumplir los objetivos del programa entre estos tenemos la FAO, Gef, GIZ, Banco Mundial, JICA,
KOICA, EcoCiencia y otras.
Estrategia 2.- La participación es un derecho cuya titularidad y ejercicio corresponde a la ciudadanía. El ejercicio
de este derecho será respetado, promovido y facilitado por todos los órganos del estado de manera obligatoria,
con el fin de garantizar la elaboración y adopción compartida de decisiones, entre los diferentes niveles de gobier-
no y la ciudadanía, así como la gestión compartida y el control social de planes, políticas, programas y proyectos
públicos el diseño y ejecución de presupuestos participativos de los gobiernos. Además hace el control social a
su respectiva ejecución.
El presupuesto participativo es un instrumento de articulación permanente entre los diferentes niveles de gobier-
nos ( Cantonal y Parroquial) con la población, un modelo de gestión pública democrática, donde la ciudadanía
participa de forma directa, voluntaria y universal a través de debates y consultas que determinaran donde se
realizaran las inversiones, cuáles son las prioridades, obras y acciones a ser desarrolladas. Los resultados de este
proceso participativo se inscriben en un Mandato Provincial; y su ejecución debe contribuir.
a.- El cumplimiento de los objetivos y metas de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial, Plan Plu-
rianual de Inversiones del GADPCH.
b.- El mejoramiento de los índices de eficacia, eficiencia y efectividad.
c.- El fortalecimiento de la Política Pública de Planificación y Presupuestación Participativa.
5.2.1.2. Área Geográfica.
Las zonas de intervención del Programa de Protección, Conservación, Uso y Manejo Sostenible de los Ecosiste-
mas tiene acción de intervención, en la Zonificación Económica Ecológica de la Provincia.
Macro zona de conservación
1.- Zonas de áreas naturales protegidas.- 92.409,03 Ha (14,22%) son zonas protegidas del SNAP, o patrimonio
natural del estado presentan asentamientos humanos no significativos, una cobertura natural de bosques y pá-
ramos, se encuentran dentro del índice ombrotérmico que va desde húmedo superior hasta ultrahúmedo, con
pendientes planas a montañosas y que alberga una gran cantidad de flora y fauna, áreas de gran importancia
hidrológica y alto endemismo de biodiversidad para la provincia.
2.- Zona de importancia ecológica para protección recuperación y manejo.- 307.536,66 Ha ( 47,31%) son
zonas boscosas incluyen bosque primarios y secundarios y páramo, esta zona protege las fuentes de agua,
especialmente las cabeceras, los nacimientos de los ríos y las captaciones de los sistemas de riego y consumo
doméstico, están constituidos por sistemas de vegetación importantes, entre estos encontramos Matorral
seco, Montano de los Andes del Norte y Centro, Bosque siempre verde Montano Alto de los Andes Occidenta-
les y Orientales y Páramos herbáceo y seco.
3.- Zona de importancia hídrica para recuperación, protección y manejo.- 21.308,49Ha ( 3,28%) esta zona
incluye áreas de bosque y páramo existentes que por sus características son críticas para la conservación del
agua y regulación del ciclo hidrológico, esta zona incluye lagunas y ríos al interior de la provincia y sus zonas
de ribera. Cabe resaltar que estas áreas aportan a mantener la conectividad entre zonas fragmentadas y re-
manentes boscosos y de páramo.
4.- Zonas bajo acuerdo de conservación.-17.402,6 Ha ( 2,68%) son zonas de bosque y páramos que se man-
tienen en buen estado de conservación y que forman parte del programa estatal denominado Socio bosque y
bosques protectores particulares. Conformada por cobertura de páramo y bosque, vegetación natural impor-
tante para el adecuado mantenimiento ecosistémica de la zona, destinados a la conservación de humedales.
Estas áreas se encuentran reconocidas por el MAE, con acuerdos ministeriales.
Macro zona de Producción.
Zona Forestal.
1.- Área de producción forestal.- 11.577,60 Ha (1,78 %), son áreas que se encuentran bajo los 3.500msnm de al-
tura debido a las características, físicas y ambientales, se podrá realizar nuevas plantaciones con especies nativas
y exóticas, cumpliendo con la normativa ambiental establecida por el MAE y MAGAP, en zonas existen áreas que
presentan necesidades básicas insatisfechas NBI alto del 28% al 78,30% en el Cantón Guano, Riobamba rango
medio a bajo, índice del NBI 72,31% a 100% en Colta, Guamote y Alausí.

12
2.- Área de recuperación Natural.- 4.370,67 Ha ( 0,67%) comprende áreas con altitudes mayores a los 3500
msnm en la zona interandina y de 400msnm a 2500 msnm en la zona costera o baja. Son superficies destinadas
para la recuperación de páramos y bosques naturales.
3.- Zonas de producción de autosubsistencia.- 21.957,39 Ha (3.38%) agrupan áreas en las cuales los rendi-
mientos agrícolas son bajos y tienen condiciones que limitan el desarrollo productivo como alto fraccionamiento
de la tierra, NBI alto del 28% al 72,32%, ausencia de riego, entre otras está representa una buena parte de los
cultivos rurales de la provincia y en su mayoría de auto-subsistencia. La cobertura de uso donde está presente
está área corresponden a tierras agropecuarias, los principales cultivos son leguminosas ,frutales, cereales, raíces
y tubérculos.
4.- Zonas urbanas.- 7.898,76 Ha (1,21%) se encuentra en altitudes que van desde los 322 msnm hasta los
3.800msnm, la cobertura de uso donde está presente está área corresponden a áreas pobladas y de expansión,
industriales, agroindustriales, artesanales dentro de las características socioeconómicas en la zonas existen áreas
que presentan necesidades básicas insatisfechas NBI alto a medio 28 a 87,10%, debido a la falta de planificación
urbanística y falta de recursos económicos.
5.2.1.3 Articulación con los objetivos y metas de la Estrategia Nacionales Sustentabilidad Patri-
monial Territorial Nacional.
Objetivos:
1. Impulsar y fortalecer las acciones del estado para la conservación, protección y recuperación de los ecosiste-
mas, con especial atención en páramos, ceja andina y bosques.
2. Fortalecer programas y estrategias para la protección de ecosistemas frágiles.
3. Optimizar los procesos de ordenamiento territorial de gobiernos autónomos descentralizados y entidades com-
petentes del ejecutivo.
4. Incentivar la elaboración de propuestas de producción alternativa en zonas frágiles, planes de manejo, agro-
forestal, agrosilvopastoril, entre otros.
5. Favorecer el mejoramiento de la calidad del agua y suelo con programas mancomunados de manejo sustenta-
ble de las cuencas hídricas.
6. Apoyar a la formación de mancomunidades para la gestión integrada de desechos sólidos y líquidos.
Metas: PNBV.
Meta 7.1.- Aumentar la proporción del territorio continental bajo conservación o manejo ambiental al 35,90 %.
Meta7.3.-Aumentar la superficie de restauración forestal acumulada a 500. 000 Ha
Meta7.5 .-Aumentar al 60% el porcentaje de fuentes de contaminación de la industria hidrocarburífera elimina-
das, remediadas y avaladas por la Autoridad Ambiental Nacional .
Meta 7.6.- Aumentar el porcentaje de hogares que clasifican sus desechos: orgánicos al 32%,plásticos al 45%
y papel al 32%.
Metas agenda zonal 3:
Meta 1 .- Aumentar el porcentaje de hogares que clasifican sus desechos orgánicos del 35,35% al 38 %.
Meta2.-Aumentar el porcentaje de hogares que clasifican sus desechos Inorgánicos del 26,8 % al 29 %.
Meta3.-Incrementar la superficie de forestación y reforestación a 35.475,3 Ha, MAE 2012.
Estrategia de Sustentabilidad Ambiental.
La estrategia de acumulación de riqueza mediante actividades productivas sustentables requiere que la trans-
formación de la matriz productiva se enmarque en un contexto de respeto a los derechos de la naturaleza y de
justicia intergeneracional. Si bien la acumulación de la riqueza, en primera instancia, va a proceder de procesos
extractivos, la estrategia busca que el impulso de nuevas industrias no contaminantes y la diversificación de las
exportaciones basadas en bioproductos y servicios ecológicos disminuyan significativamente la presión al medio
ambiente a largo plazo PNBV.
Cambio Climático
En cuanto al Cambio Climático, el Ecuador al 2030 para crear eficientemente las condiciones creadas por el
Cambio Climático (CC), pasado y futuro requiere comprender su naturaleza y su variabilidad geográfica. Es decir
en el 2030, el país contará con un mecanismo de seguimiento de las tendencias regionales de CC y sus efectos
en dimensiones de la gestión del territorio, como sus balances hídricos, niveles riesgo, productividad etc. Este
mecanismo debe ser la base de un programa nacional de adaptación y mitigación, el mismo que debe contar con
los incentivos necesarios para la implementación de medidas similares a los que en la actualidad presentan los
mecanismos de mitigación, como los mecanismos de desarrollo limpio PNBV.

13
14
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN, ORDENAMIENTO TERRITORIAL, REGIONALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
MATRIZ DE ACTORES COOPERANTES PARALA FORMULACIÓN DEL PROGRAMA

Sec- Nivel de Tipo de Recursos para


Apellido y tor Relación apoyo del Programa
Parro- Nombre del Teléfono / (Pú- (Alta/ Talen- Fi-
Nº Cantón Dirección Actor Fines que persiguen
6. COOPERACIÓN

quia Represen- Celular blico/ Media / Tec-


tos nan-
tante Priva- Baja / noló-
Huma- cie-
do) Nulal) gicos
nos ros
Abordar la agencia mundial, incluyendo
Av.6 de Diciembre
el Cambio Climático, el agua el alimento,
N33-42 e Ignacio Sr. Masao 333 1660, Priva-
1 Quito Batan JICA la energia ,las enfermedades infecciosas Alta X X X
Bossano, Edificio TAKAI 333 3653. da
y las Finanzas.Trabajar por la reducción
Titanium, Piso 4,
de la pobreza.
•KOICA Ecuador
•Tel.: (593-
Office
2)254-8431/
•Av. 12 de Oc- Asistir en la realización del desarroollo ,
(593-2)255-
tubre N24-660 y socioeconómico sostenible para mejorar Sr. Dong Ho Priva-
2 Quito X KOICA 8437/(593- Alta X X X
Francisco Salazar, la calidad de vida y erradicar la pobreza KIM da
2)222-4334/
Edificio Concorde, en los paises en desarrollo.
Fax: 255-
3er Piso, Quito,
9029
Ecuador.
Alberto
La misión del Banco Mundial es reducir
Rodríguez
la pobreza y elevar los niveles de vida
Calle 12 de Octu- Director del
mediante el crecimiento sostenible e in-
bre 1830 y Cor- Banco Mun-
BANCO versiones en las personas. Prácticamente Priva-
3 Quito X dero, World Trade dial para 2 294-3600 Alta X X X
MUNDIAL todas las actividades del Banco apoyan da
Center, Torre B, Bolivia,
esta misión, que se guía por estrategias
piso 13. Quito Chile, Ecua-
a nivel mundial, nacional, sectorial e
dor, Perú y
intersectorial.
Venezuela
El Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (FMAM) fue establecido en
octubre de 1991 para conceder nuevas y
adicionales donaciones y financiamiento
Eloy Alfaro
en condiciones favorables para cubrir Pedro Pablo 593-2 Priva-
4 Quito Batan N30-350 y Ama- Gef Alta X X
los costos “incrementales” o costos Peña 3987600 da
zonas
suplementarios asociados con la trans-
formación de un proyecto con beneficios
ONG,s , gobiernos internacionales cooperantes, universidades que se describen a continuación.

nacionales a uno con beneficios ambien-


tales mundiales.
Para el desarrollo del programa es importante la cooperación interinstitucional de organismos del estado,
Es la cooperación internacional para el
desarrollo sostenible. La GIZ ofrece solu-
ciones con proyección de futuro para el
desarrollo político, económico, ecológico
Iñaquito E3- 124 y GIZ PRO- y social en un mundo globalizado, y fo- Sra Barbara Priva-
5 Quito X 991400981 Alta X X X
Amazonas CAMBIO menta, incluso bajo condiciones difíciles, Hess da
procesos complejos de cambio y de
reformas, siendo su objetivo mejorar de
forma sostenible las condiciones de vida
de las personas
Tiene como fin garantizar que las
negociaciones en otros foros tengan en
cuenta las necesidades especiales del
Amazonas, Edifi- sector agrícola y ambiental, prestando Yohana Priva-
6 Quito Batan FAO 2905923 Alta X X
cio MAGAP atención específicamente a todos los Flores da
componentes de la diversidad biológica
importantes para la alimentación y la
agricultura.
Ejercer de forma eficaz y eficiente la
rectoría de la gestión ambiental, garan-
Rio- Lisarza- Av 9 de Octubre tizando una relación armónica entre los Ing Marcelo Públi-
7 MAE 958804324 Alta X X X
bamba buro Macají ejes económicos, social, y ambiental Pino co
que asegure el manejo sostenible de los
recursos naturales estratégicos.
Iinstitución rectora multisectorial, para
Rio- Lisarza- Av 9 de Octubre regular, normar, facilitar, controlar, y eva- Ing Wilson Públi-
8 MAGAP 2 610 043 Media X X
bamba buro Macají luar la gestión de la producción agrícola, López. co
ganadera, acuícola y pesquera del país.
Generación y difusión de la información
hidrometeorológica que sirva de sustento
para la formulación y evaluación de los
Rio- Maldo- UNACH Barrio la planes de desarrollo nacionales y locales Ing Antonio Públi-
9 INAMHI 2 397 1100 Media X X
bamba nado Dolorosa y la realización de investigación propia Salas co
o por parte de otros actores, aplicada a
la vida cotidiana de los habitantes y los
sectores estratégicos
Investigar, desarrollar tecnologías,
Juan Ma-
generar procesos de innovación y trans-
nuel Domín-
Eloy Alfaro ferencia tecnológica en el sector agro-
guez, Ph.D., Públi-
10 Quito X N30-350 y Ama- INIAP pecuario, agroindustrial y de forestación 2 256 5939 Media X X
Director co
zonas comercial, para contribuir al desarrollo
Ejecutivo
sostenible del Ecuador mediante la apli-
del INIAP,
cación de la ciencia.

15
16
Subsecre-
Administrar y coordinar el Sistema Na-
tario Zonal
cional Descentralizado de Planificación
3 Centro
Participativa, como medio de desarrollo Públi-
11 Ambato X 12 de Noviembre SEMPLADES Sierra 2 423285 Media X
integral del país a nivel sectorial y te- co
Sociologo
rritorial; establecer objetivos y políticas
Fredy Silva
estratégicas.
Espinoza
Ejercer la rectoría para garantizar el acce-
so justo y equitativo del agua, en calidad
y cantidad, a través de políticas, estrate-
gias y planes que permitan una gestión
Rio- Chile y Juaquin Ing Carlos Públi-
12 Veloz SENAGUA integral e integrada de los Recursos 2960623 Media X X
bamba Chiriboga Romero co
Hídricos en las Cuencas Hidrográficas
con el involucramiento y fortalecimiento
de los actores sociales en todo el territo-
rio nacional
Institución a velar por el desarrollo eco-
Rio- Lisarza- Boyaca/ SN Barrio Carlos Priva-
13 COMICH nómico, social, ambiental y cultural del 986590765 Media X
bamba buro San Martin Satian da
Movimiento Indígena de Chimborazo
GADCH-
Espacio de opinión, discusión y acuerdos Coordi-
Rio- Lisarza- 1ra Constituyente MESA DE 2 942 619 Públi-
14 en Gestión Ambiental Provincial de dife- nación de Media X
bamba buro y Carabobo AMBIENTE Ext 281-282 co
rentes instituciones públicas y privadas. Gestión
Ambiental
Elaborar y ejecutar el plan cantonal de
GAD, desarrollo, el de ordenamiento territorial y Dr. Lenin
Rio- Juan de Canónigo Ramos 2 604874- 2 Públi-
15 Cantonales las políticas públicas en el ámbito de sus Broz Tito Alta X X
bamba Velasco y Jijón 60498 co
AMECH competencias y en su circunscripción Ruilova
territorial.
Fomentar la inversión y el desarrollo
económico especialmente de la eco-
García Moreno GAD, Parro- nomía popular y solidaria, en sectores
Rio- Maldo- Tecg Rafael Públi-
16 entre Veloz y 1ra quiales CO- como la agricultura, ganadería ,Ambien- 2967855 Alta X X
bamba nado Quitio. co
Constituyente. NAGOPARE te, artesanía y turismo, entre otros, en
coordinación con los demás gobiernos
autónomos descentralizados.
Formar profesionales e investigadores
Rio- Lisarza- Panamericana Sur Públi-
17 ESPOCH competentes, para contribuir al desarro- Encargado 2998200 Media X X
bamba buro Km 1/2 co
llo sustentable del país.
Propende cultivar los valores humanísti-
cos, sociales, morales, culturales, forta-
leciendo a las Unidades Académicas en
Rio- Juan de Via a Guano Km la formación de profesionales con bases Ing Nicolay Públi-
18 UNACH 2962-611 Media X X
bamba velasco 1/2 científicas, técnicas, tecnológicas, axioló- Samaniego co
gicas, comprometidos con el desarrollo
productivo y competitivo de la Provincia,
la Región Central y el País.
CESA apoya la gestión de los siste-
mas de producción y comercialización
Av. de los Shiris
campesinas, el manejo técnico y social
Rio- Yaru- 3016, junto al Ing Aurelio Priva-
19 CESA-AVSF del agua , el manejo de los recursos na- 2612329 Media X X
bamba quies puente del río Silva. da
turales , el fortalecimiento de capacida-
Chibunga
des locales y el apropiamiento de estos
procesos por parte de la población.
El Fondo Ecuatoriano Populorum Pro-
gressio (FEPP) es una institución privada
Rio- Maldo- Tarqui 18.24 y Alonso Priva-
20 FEEP con finalidad social, que ofrece el apoyo 2968-119 Media X X
bamba nado Chile Vallejo da
de su experiencia y de sus medios para
el desarrollo de los campesinos.
* Desarrollar sistemas sostenidos de
Panamericana manejo de suelos. GADCH.,- (593-2) 2
Norte Km 8 1/2, FUNDACION * Mejorar la calidad de vida de la pobla- GADT,,GA- 410 781 / 2 Priva-
21 Ambato X Baja X X
Sector Control PASTAZA ción. DC- GADP. 410 791 / 2 da
Norte * Reducir la carga de los sedimentos de MIiembros 410 489
la cuenca alta del río Pastaza.
“Conservar la diversidad biológica
Pasaje Estocol- mediante la investigación científica, la
Ing.
mo E2- 166 y Av. recuperación del conocimiento tradicio- (593-2) 2 Priva-
22 Quito X ECOCIENCIA Fernando Media X X
Amazonas El nal y la educación ambiental, impulsando 410 781 da
Rodríguez
Labrador formas de vida armoniosas entre el ser
humano y la naturaleza”.
Centro de Estudios Acción Social,
instución sin fines de lucro, pretende el
Rio- Tarqui 2048 y desarroolo social y económico de las Sr Siro Priva-
23 Veloz CEAS (3) 2961702 Media X
bamba Guayaquil comunidades de la Provincia de Chimbo- Cazar da
razo, enfocado a la protección del Medio
Ambiente
Contribir al desarroolo socio económi-
co, ambiental sostenible,con equidad e
Av Gonzalo Dava-
Rio- Juan de FUNDACION igualdad de oportunidades para mejorar Ing Carlos Priva-
24 los 30-15 y Carlos 2948750 Media X X
bamba velasco MARCO la igualdad de los grupos que servimos Falconí da
Zambrano
ubicados preferentemente en el sector
rural.

17
18
El Proyecto Gestión Concertada del agua
Av. de los Shiris en la Subcuenca del río Chambo apoya
SUBCUEN-
Rio- Yaru- 3016, junto al la conformación de un Comité de gestión Ing Aurelio Públi-
25 CA DEL RIO 2612329 Media X X
bamba quies puente del río del agua cuyo sustento legal se encuen- Silva. co
CHAMBO
Chibunga tra en la constitución ecuatoriana que en
su art. 262.
Manejo y uso del recurso hídrico de
la Cuenca del Rio Blanco, apoya a la
Parque central de gectión de todas las comunidades de
Rio- CONSORCIO Sr Mesias Públi-
26 Quimia la Parroquia de la la Parroquia Quimiag a la conservación 991223079 Media X
bamba RÍO BLANCO Ugshiña co
Quimia de los páramos y bosques naturales del
sector, con la finalidad de conservar y
mantener el recurso hídrico.
Dr José
Villavicen-
Ejercer la rectoría, regulación, planifica-
cio, director
ción, coordinación, control y gestión de
Rio- B Carondelet y Distrital Públi-
27 Veloz MSP la Salud Pública ecuatoriana a través de 32307637 Media X X
bamba Espejo de Salud co
la gobernanza y vigilancia y control sani-
Cham-
tario y garantizar el derecho a la Salud .
bo-Riobam-
ba
Garantizar el acceso y calidad de la
educación inicial, básica y bachillerato a
los y las habitantes del territorio nacional,
11 DE NOVIEM-
Rio- Lisarza- mediante la formación integral, holística Ms Dimas Públi-
28 BRE, ESPAÑA MEC 2306863 Media X X
bamba buro e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y Gaibor co
18-62
adultos, tomando en cuenta la intercultu-
ralidad, la plurinacionalidad, las lenguas
ancestrales y género
Mantener los recursos de los ecosis-
temas páramo y puna. Precautelar y
desarrollar en base a los respectivos
Ing Maria
Rio- Lisarza- Av 9 de Octubre parámetros ecológicos el hábitat de los 610- 029 Etx Públi-
29 RFCH Elena Media X
bamba buro Macají camélidos nativos de los Andes: vicuñas, 110 co
Guaña
llamas, alpacas para la cria y fomento de
las especies valiosas ligadas con nuestra
identidad cultural.
Proteger y conservar la zona del Volcán
Sangay y las áreas adyacentes que
incluyen las estribaciones orientales de
Rio- Lisarza- Av 9 de Octubre la cordillera central de los Andes y los Ing Cristian 610-029 Ext Públi-
30 PNS Media X
bamba buro Macají Volcanes Altar y Tungurahua y sus áreas Calvijo 113 co
circundantes; ecosistemas de páramo
hasta el bosque húmedo tropical en el
Oriente;
Trabaja para lograr mejoras duraderas
en la calidad de vida de los niños y niñas
Ciudadela Las
que viven en condiciones de pobreza en
Rio- Juan de Dalias, calle Los PLAN INTER- Ing David 2949975 – Priva-
31 países en vías de desarrollo, a través de Media X X
bamba Velasco Eucaliptos 10-8 y NACIONAL Alvarado 2961731 da
un proceso que conecta a personas de
Los Arrayanes.
distintas culturas y agrega valor y signifi-
cado a sus vidas.
Apoyamos la transformación social Manuel de 080 459 341.
Rio- VISION Priva-
32 Púngalá Parroquia Pungalá promoviendo la participación activa de la Jesús Ullau- mmjullauri@ Media X X
bamba MUNDIAL da
niñez, adolescencia y juventud ri Ríos hotmail.com
ONG para el desarrollo cuyo objetivo
Rio- Juan de Los Sauces 25-50 AYUDA EN principal es mejorar las condiciones de Ing Danilo 2 965 824/ Priva-
33 Baja X X
bamba Velasco y Orozco ACCION vida de niños, familias y comunidades en Román 2 968 940 da
los países y regiones pobres.
22 años en Penipe, su accionar es la fi-
losifia de cultura y la Economia Solidaria,
la urgencia de trabajar sobre los valores y
cultura y Econimía Solidaris surge de la
Avenida Principal Padre Jai- Priva-
34 Penipe Matriz CEBYCAN pobreza crece y se profundiza despues 2907178 Media X X
de Penipe me Alvarez. da
de tantas decadas de intervenciones
institucionales dirigidas a mejorar las
condiciones de vida y produccion en
condiciones de pobreza.
Primera Constitu- CEMENTO Ing Manuel
Rio- Lisarza- Desarrollo de la Industria Cementera sus Priva-
35 yente No. 37-21 y CHIMBORA- Roman 2998800 Baja X
bamba buro deribados para materia prima. da
Brasil ZO Moreno
Juan Pérez
ERPE (Escuelas Radiofónicas Populares
Sarmiento,
Rio- Maldo- del Ecuador) es una Fundación privada, 032960221 Priva-
36 Velasco 2060, ERPE Presidente Media X
bamba nado autónoma, sin fines de lucro, de servicio 032 960247 da
Ejecutivo de
educativo, social y de desarrollo,
ERPE.
Av 11 deNo- Servir a las personas y a las familias en
Lisarza- viembre entre las comunidades más pobres del mundo, Ing Elvis 032605108 Priva-
37 Quito CARE Baja X X
buro Canónigo Ramos Respeto, Integridad, Compromiso, Exce- Arguello 097660736 da
y Caspicara lencia y Diversidad
El Laboratorio Ambiental está confor-
mado por un equipo humano amplia-
mente capacitado en el campo analítico
ambiental y de quimiometría. Dispone
de un moderno laboratorio para análisis
Rio- Lisarza- Panamericana Sur CESTTA Ing. Marcela 033013183, Priva-
38 fisicoquímicos y bacteriológicos, de Alta X X
bamba buro Km 1/2 ESPOCH Erazo 032998232 da
muestras de: Agua, Suelos, Lixiviados,
Alimentos, Lodos. Análisis de Calidad de
Aire Ambiente, Gases de Combustión en
Fuente Fija, Material Particulado, Ruido
Ambiental e Higiene Industrial.
Fuente: Coordinación de Planificación
Elaborado por: Equipo Técnico de Ordenamiento Territorial

19
7. ANÁLISIS DE RIESGOS
Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen tiene un efecto positivo o negativo sobre los
objetivos del programa.

ANALISÍS DE RIESGOS
CARACTERÍSTICAS DE
RESULTADOS DEL PROGRAMA RIESGOS
LOS RIESGOS
• Inestabilidad Política y Eco- • El apoyo político y económico es
nómica del país. de importancia por parte del Ad-
ministrador del GADCH, donde
los presupuestos de los proyectos
deben encaminarse según la pro-
gramación anual o plurianual para
el cumplimiento de metas del pro-
grama. de no ser así el programa
y sus proyectos estarían en riesgo
para la ejecución y causarían un
descontento o malestar social de
los beneficiarios de los proyectos.
• Situación económica del GA- • Los desembolsos económicos de
DCH. no ser oportunos para los gastos
en el diseño, implementación,
compra de materiales, semillas e
insumos, contratación de maqui-
naria, compra de combustible,
contratación de personal y con-
sultorías de los proyectos no se
realicen en lo planificado retrasa-
Ecosistemas deteriorados por ac- rían la programación y ejecución
ciones antrópicas y fenómenos na- de los proyectos.
turales recuperados mediante un ma-
nejo y aprovechamiento sostenible; • Actividades Antrópicas. • Existen muchas actividades cau-
garantizando la funcionalidad de los sadas por el hombre frente al de-
servicios ambientales de los ecosis- sarrollo de los proyectos ambien-
temas en la Provincia de Chimborazo tales, los incendios de páramos
y bosques, al avance de frontera
agrícola, contaminación y otros,
son factores que inciden si estos
se producen en los sitios de inter-
vención de los proyectos por tal
razón es necesario en la planifica-
ción, capacitación según avanza
el desarrollo del proyecto para que
los beneficiarios tomen actitudes
de cambio al uso y manejo de los
recursos naturales
• Condiciones Climáticas. • Según el Plan de Cambio Climáti-
co de la Provincia de Chimborazo
2015, para el año 2050 los cálcu-
los de modelamiento F CLINDEX
indica que existirá el incremento
de temperatura mínima promedio
de 1,30 °C a 2.08°C y la tempe-
ratura máxima mensual 0.94°C a
2,43°C, cuya causa es el efecto
invernadero.
Fuente: Coordinación de Planificación.
Elaborado por Equipo Técnico de Planificación

20
8. IMPLICACIÓN DE RECURSOS.
DETALLE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
ESTRATEGIAS PRESUPUES-
TO
1.- Fortalecer y ase- 362.665,62 362.665,62 362.665,62 362.665,62 1´392.950,64
gurar una acción Gasto Corrien-
coordinada entre los te Personal
diferentes niveles
de gobierno, funcio- Subtotal 1´392.950,64
nes del estado y las Equipos Tec-
instituciones admi- 5.000 5.000 5.000 5.000 20.000
nológicos
nistrativas y legales
pertinentes, con el Subtotal 20.000
involucramiento del
sector privado, las Proyectos
universidades y or-
ganizaciones socia- 1.- Desarrollo 1571218,68 1571218,68 1571218,68 1571218,68 6´284.874,73
les, para garantizar Forestal
la compensación y
reconocimiento de 2.- Recupe-
los servicios ambien- ración uso
281337,11 281337,11 281337,11 281337,11 1´125.348,44
tales que generan y manejo de
los ecosistemas de suelos
páramos, bosques 3.-Restaura-
andinos y humeda- ción y con-
les. servación de 697.191,04 697.191,04 697.191,04 697.191,04 2´ 788.764,17
2.- Aplicar el Presu- ecosistemas
puesto Participativo, alto andino
se convierta en una
herramienta de ges-
tión que orienta a au- Subtotal 10´198.987,34
toridades de los go-
biernos autónomos
descentralizados, re-
presentantes del ni-
vel desconcentrado
en Chimborazo, líde-
res, lideresas y acto-
res de desarrollo, en
TOTAL 11´611.937,98
la toma de decisio-
nes y en la promo-
ción de estrategias
y acciones conjuntas
para lograr el Buen
Vivir de la provincia.
Fuente: Coordinación de Planificación.
Elaborado por Equipo Técnico de Planificación

9. MONITOREO Y EVALUACIÓN
El Monitoreo, Evaluación e Investigación ( MEI ) , apoyará el análisis y reporte periódico sobre la eficacia del
programa. En este se ha establecido indicadores estandarizados para cada uno de sus resultados, que serán in-
tegrados en los proyectos correspondientes. Estos indicadores tendrán formularios de cálculo y herramientas de
medida estandarizadas que serán aplicadas por el equipo técnico. Los indicadores son alineados a los que dispo-
ne el estado ecuatoriano para medir los logros de sus diferentes programas y proyectos, pero también responden
a las necesidades de medición de los programas y proyectos del PD y OT 2016-2019 como al Plan Plurianual del
GADCH . Se reportará sobre todos los indicadores a través de los Informes trimestrales y los Informes anuales de
progreso de los programas del GADCH, preparados de manera conjunta entre el equipo técnico de la Coordinación
de Gestión Ambiental y la Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos y Presupuestación de
la Coordinación de Planificación, los indicadores estandarizados el resultado de este programa se presentan en
la matriz siguiente.

21
RESULTADO DEL PROGRAMA PROYECTOS INDICADOR DEL PROGRAMA
Ecosistemas deteriorados por accio- 1.- Desarrollo Forestal. Al 2019, 9800 ha se ha conservado, ma-
nes antrópicas y fenómenos natura- nejado y aprovechado los Recursos Na-
2.- Recuperación uso y
les recuperados mediante un manejo y turales de la Provincia de Chimborazo
manejo de suelos
aprovechamiento sostenible; garanti-
zando la funcionalidad de los servicios 3.- Restauración y con-
ambientales de los ecosistemas en la servación de ecosiste-
Provincia de Chimborazo. mas alto andinos

10.-ANEXOS
Bibliografía
Constitución de la República del Ecuador. 2008. Asamblea Nacional Constituyente. Quito – Ecuador.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo. 2015. Gobierno Autónomo Descen-
tralizado de Chimborazo. Riobamba -Ecuador.
Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES).
ZEE, 2014 Zonificación Económica y Ecológica de la Provincia de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.

22
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

UNIDADES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PROYECTOS

PROYECTO
DESARROLLO FORESTAL

INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA EL PROYECTO


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

MONTO
6’284.874,73 USD

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL


MARIANO CURICAMA GUAMÁN
PREFECTO PROVINCIAL

DIRECCIÓN, TELÉFONO, FAX, e- mail.

2 960 209 – 2 947 7320 – 2 960 988 fax 2 947 397


prefectura@gobiernochimborazo.gob.ec
Primera Constituyente y Carabobo
CONTENIDO

1. IDENTIFICACIÓN
2. DESCRIPCIÓN DE PROYECTO
2.1. Situación local con relación al proyecto
2.2. Marco legal que sustenta al proyecto 27
2.3. Componentes del proyecto
2.4. ¿Cómo se implementará el proyecto? 28
2.5. Factores clave que ayudarán o bloquearán el proyecto 29
2.6. ¿Es necesario considerar la evaluación de riesgo, incluyendo el impacto am-
biental? 30
3. OBJETIVOS Y RESULTADOS
3.1. ¿Con cuáles Objetivos del cambio de Matriz Productiva a los que contribuye el
proyecto?
3.2. Definir los objetivos propios del Proyecto tanto generales y específicos 31
3.3. Árbol de Problemas
3.4. Árbol de Objetivos
3.5. Objetivos, resultados e indicadores 32
3.6. ¿Qué será diferente después de completar el proyecto?
4. RESPONSABILIDADES Y ROLES 33
5. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO
5.1. Implementación
5.2. Monitoreo 37
5.3. Evaluación 39
6. PRODUCTOS 40
7. LOCALIZACIÓN Y COBERTURA
7.1. Localizaciones
8. PRESUPUESTOS TRIMESTRALES 41
9. ADJUNTOS 42
PROYECTO ( PD y OT 2016- 2019)

1.- IDENTIFICACIÓN
Nombre del Proyecto: “ Desarrollo Forestal”
Fecha de Inicio: 2016
Fecha Finalización: 2019

2.- DESCRIPCIÓN DE PROYECTO.


2.1. Situación local con relación al proyecto
El deterioro de los ecosistemas en la Provincia de Chimborazo, apuntan hacia la pérdida de bosques naturales y la
destrucción de paramos. Según el estudio de la Zonificación Económica Ecológica realizada por el GADPCH, en
el año 2014 la provincia presenta cambios en la cobertura de uso de suelos a nivel territorial por diferentes causas
antrópicas como el avance de frontera agrícola, quema de pajonales, deforestación, migración interna a zonas para
uso agropecuario. Los ecosistemas de bosque húmedo, páramo herbáceo y arbustales presentan una disminución
de 25.103,41 Ha que corresponde al 7,50% de la superficie provincial, entre los años 2005 al 2013.
El incremento de la frontera agrícola, amenaza importantes extensiones de ecosistemas nativos (P.C.C 2016),
506 ha promedio anuales deforestadas, con una tasa de cambio de -0,81% (MAE/PNR, 2014). Se ha determinado
que durante el 2015 una pérdida de 1.662,14 Ha de ecosistemas y 69 ha por incendios forestales (Reportes MAE/
SNGR 2015).
Existe una superficie de 18.866,25 Ha de suelos erosionados ( MAGAP 2015), Riobamba, Guamote, Colta y Alausí
son los más críticos, en este tipo de suelos. El 36% de los suelos en la provincia tienen pendientes, mayores al
70%, un considerable 22% presentan pendientes del 50% al 70%, lo que indica que la provincia se encuentra
limitada, para ejercer actividades productivas intensivas como la agricultura y la ganadería, el 58% de los suelos
en la provincia requieren medidas de protección PD y OT 2015.
Bajo este marco, el proyecto establece e identifica la necesidad de fomentar el Desarrollo Forestal con pequeños
y medianos productores de la provincia, a través de mejorar las técnicas agro-ecológicas de los sistemas de pro-
ducción, recuperando los saberes ancestrales validados, aprovechar las áreas sub-utilizadas con vocación forestal
y aprovechar de manera sostenible y sustentable los recursos forestales.
Acciones que se llevarán a cabo en los años 2016 al 2019, para lo cual el G.A.D.CH con la Coordinación ejecuto-
ra de Gestión Ambiental y otras instituciones como el MAE ,MAGAP y la empresa privada implemente el proyecto.
2.2. Marco legal que sustenta al proyecto
El proyecto de Desarrollo Forestal, tiene como principales marcos normativos conforme la Resolución No. 007-
CNC-2012 del Consejo Nacional de Competencias del 30 de mayo del 2012 se estableció que el MAE mantiene
la rectoría de la competencia de reforestación con fines de protección y conservación, pero la gestión de los pro-
yectos se realiza de manera concurrente entre el MAE y los GAD,s provinciales y juntas parroquiales. Para este fin
el MAE firmará convenios directos con los GAD,s luego de contar con las autorizaciones legales pertinentes. En
algunos casos también se podrá firmar convenios de ejecución tripartitos incluyendo al BEDE, en los casos que
esto resulte necesario. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura Ganadería MAG pone en marcha
el “Programa de Incentivos Económicos para Reforestación con fines Comerciales”, cuyo propósito es recuperar la
capa vegetal y conservación de los bosques. La ejecución del programa está bajo la responsabilidad de la Subse-
cretaría Forestal del MAGAP, que plantea la subvención del 75% para los productores individuales y el 100% para
las asociaciones legalmente constituidas y que trabajen junto a esta cartera de estado.

27
2.3. Componentes del proyecto
El proyecto consta de tres componentes principales a ser desarrollados para lograr el éxito en su implementación.
Estos componentes, están representados por los objetivos específicos identificados durante la elaboración parti-
cipativa del proyecto.
Estos tres componentes tienen que ver con:
1. Mejorar las técnicas agro-ecológicas de los sistemas de producción, recuperando los saberes ancestrales
validados
2. Aprovechar las áreas sub-utilizadas con vocación forestal
3. Aprovechar de manera sostenible y sustentable los recursos forestales
El primer componente está orientado a llevar adelante todas las acciones necesarias entre la Coordinación de
Ambiente del G.A.D.CH el MAE, GAD,s cantonales y parroquiales ONG,s que permitan integrar el árbol y arbustos
leñosos en combinación con cultivos y pastos, para el mejoramiento de la producción en las pequeñas economías
campesinas.
Pretende integrar al árbol a la parcela campesina como, medio de protección frente a fenómenos naturales, de
vientos fuertes, heladas, incendios, control de la erosión, de esta manera asegurar la producción agropecuaria.
El segundo componente, la forestación productiva son plantaciones de árboles de una o más especies madera-
bles en comunidades, asociaciones, cooperativas o propietarios particulares, entendiéndose a este componente
al conjunto de técnicas que se necesitan aplicar y crear una masa forestal, formada por especies maderables
rentables para el mercado nacional o internacional.
Para la forestación se lo realizara en zonas degradadas, utilizando especies nativas con fines de producción, que
es lo más recomendable especies exóticas y nativas generalmente de crecimiento rápido, para suplir la demanda
de madera en la industria de la construcción, muebles, artesanías, astillado (chips), aglomerado y pallets de esta
manera dinamizar una economía rentable a los propietarios de plantaciones y generar fuentes de trabajo en el
sector forestal.
El tercer componente es asegurar que todos los bienes y servicios derivados de los bosques plantados y nativos
las especies maderables y no maderables abastezcan las necesidades actuales; mientras que al mismo tiempo
aseguren su capacidad y contribución continua para las futuras generaciones. En su sentido más amplio el uso,
manejo y aprovechamiento abarca los aspectos administrativos, legales, técnicos, económicos, sociales y ambien-
tales de la conservación. Implica varios grados de intervención humana deliberada, que van desde acciones que
intentan salvaguardar y mantener los ecosistemas forestales y sus funciones, a acciones destinadas a favorecer
especies, o grupos de especies, valoradas económica o socialmente para mejorar la producción de bienes y ser-
vicios (FAO).
2.4 ¿Cómo se implementará el proyecto?
1. Mejorar las técnicas agro-ecológicas de los sistemas de producción, recuperando los saberes an-
cestrales validados
La implementación de prácticas agroforestales en las parcelas campesinas, requieren una participación activa de
las comunidades que les considere como sujetos de su propio desarrollo, puesto que en el territorio provincial las
familias campesinas mantienen una interrelación de vida al incorporar plantaciones y manejo de prácticas agrofo-
restales con especies nativas, desde las zonas altas hasta el valle andino y la zona subtropical.
Según el levantamiento de información realizado por la ZEE el año 2014, en la provincia existe una superficie de
195.282,95 ha, para implementar prácticas de agroforestería, en zonas de producción con riego, zonas de pro-
ducción de secano, zonas de producción de autosubsistencia y zonas de producción ganadera sostenible en los
10 cantones de la provincia.
2. Aprovechar las áreas sub-utilizadas con vocación forestal
Las plantaciones se determinarán en zonas con aptitud forestal, con proyectos sociales que producen resultados
positivos, por los bienes y servicios ambientales que prestan, se puede decir que es una actividad benéfica desde
el punto de vista del medio ambiente, existe la posibilidad que también produzca impactos ambientales negativos.
Derivados de la actividad de forestación se puede desarrollar producción de madera, postes y leña.
En el estudio de la ZEE 2014 existe una superficie de 11.524,95 ha de suelos para plantaciones productivas en
áreas de producción forestal. Las plantaciones de pino, eucalipto y ciprés son las más numerosas, en las zonas
bajas de la provincia en los Cantones Pallatanga y Cumandá existen plantaciones en menor superficie de espe-
cies maderables con Teca, Pachaco, Melina, Balsa, Cedro, Laurel, Nogal se estima una superficie en la provincia
de 17.042,29 ha de plantaciones de estas especies maderables de sierra y subtrópico según la ZEE 2014.
La producción de plantas forestales y frutales, nativas y exóticas es una actividad importante del componente,
los viveros de producción serán ubicados en sitios estratégicos donde se concentren las mayores actividades de

28
plantaciones agroforestales, silvopastoriles, productivas y protectivas se ubicaran en una o más comunidades o
centro parroquial para poder operar con mano de obra calificada, disponibilidad de agua y guardianía. El compo-
nente plantea la implementación de viveros forestales para producción de plantas de calidad, que se adapten con
un alto prendimiento en las plantaciones en zona alta, media y baja de la provincia dependiendo de las especies
forestales y frutales apropiadas para los sitios de intervención.
3. Aprovechar de manera sostenible y sustentable los recursos forestales
En la Provincia de Chimborazo existen pocas experiencias en manejo y aprovechamiento de plantaciones foresta-
les y de los bosques nativos a más de algunos estudios puntuales que algunas instituciones y ONG,s trabajan por
la conservación de los recursos naturales.
Las plantaciones existentes de pino y eucalipto no se ha realizado en la mayoría de la provincia. Las podas, raleos
y cuidados contra incendios, plagas, enfermedades, daños de animales, herramientas, maquinaria , caminos fo-
restales demandan costos altos. Donde los propietarios de los bosques no han tenido los resultados esperados,
han hipotecado sus tierras bajo convenios sociales con varias instituciones dedicadas a esta actividad, además
los efectos de pérdida de biodiversidad, absorción del agua de los páramos donde se hallan la mayoría de plan-
taciones de pino.
Los bosques nativos de cordillera montano y pie montano, se plantea realizar en el proyecto planes de manejo
comunitarios o privados para su conservación y aprovechamiento de productos no maderables como fibras, ar-
tesanías, tintes, plantas medicinales y ornamentales servicios ambientales de recreación ambiental para la pobla-
ción, existen bosques remanentes, del ecosistema de bosque húmedo con el 11,21%(72.894,28 Ha), y arbustos
remanentes 10,66% ( 69.321,78 Ha) PD y OT 2015.
Estas actividades buscan lograr que los pequeños y medianos beneficiarios del proyecto, se enmarquen dentro del
Proyecto de Desarrollo Forestal, permitiendo atacar problemas que tienen que ver principalmente con:
• Baja productividad de los suelos
• Erosión y desertificación de los suelos
• Avance de la frontera agrícola
• Perdida de la biodiversidad
• Disminución de los caudales de agua
La aplicación de estos componentes del proyecto, permitiría afrontar de una mejor manera los problemas identifi-
cados para el sector agroforestal y forestal
2.5. Factores clave que ayudarán o bloquearán el proyecto
Los factores, que ayudaran a la implementación del proyecto o lo bloquearán, son aquellos identificados durante la
elaboración del documento del Programa Protección, Conservación, Uso y Manejo Sostenible de los Ecosistemas
Los mencionamos a continuación:
• Inestabilidad política y económica del país
• Situación económica del G.A.D.CH.
• Actividades antrópicas
• Condiciones climáticas.
• Factores de ayuda, medidas de mitigación del Plan de Cambio Climático (PCC 2015), componente agrofo-
restal.
Los factores mencionados anteriormente, representan factores generales, que afectaran a cada uno de los proyec-
tos del programa de Protección, conservación, uso y manejo sostenible de los ecosistemas factores puntuales que
se vinculan al proyecto y que podrían fortalecerlo o afectarlo durante su vida útil, son presentados en el siguiente
cuadro de análisis FODA.

29
Cuadro Nº 1
Análisis FODA

FOTALEZAS OPORTUNIDADES
• Rectoría de competencias para Conservación y
• Diversidad de climas para producción agroforestal y Protección.
forestal. • Incentivos económicos para reforestación con
• Apoyo institucional del GADCH para la gestión Am- fines comerciales.
biental. • Apertura de nuevos mercados de productos
• Incremento de plantaciones forestales nativas y exó- maderables y no maderables procedentes de
ticas. bosques manejados.
• Personal Técnico especializado. • Ecosistemas naturales biodiversos
• Documento de PD y OT 2016 – 2019 actualizado. • Actores comunitarios, pequeños y medianos
agricultores con intereses en Desarrollo Forestal
DEBILIDADES AMENAZAS
• Escasa gestión y articulación interinstitucional • Crisis económica del País
• Variación de la estacionabilidad climática • Factores climáticos adversos
• Degradación de ecosistemas frágiles, por facto- • Inestabilidad de precios
res climáticos e intervención humana • Actores con agendas propias contradictorias a
• Producción agroforestal poco competitiva Desarrollo Forestal
• Débil organización de productores forestales
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.
2.6 ¿Es necesario considerar la evaluación de riesgo, incluyendo el impacto ambiental?
El proyecto de Desarrollo Forestal si se considera realizar una evaluación de riesgo, incluyendo el impacto am-
biental .De acuerdo al PD y OT1, las amenazas y riesgos existentes en la provincia se han consolidado en un mapa
de riesgos (Ver anexo ). De acuerdo a esta información, podemos establecer que el sector donde se concentran
eventos de riesgo, es la zona noreste de la provincia, siendo principalmente vulnerables los cantones de Guano,
Penipe y Riobamba, riesgos volcánicos y peligro de cenizas, Colta y Pallatanga susceptibilidad a movimientos en
masa, Pallatanga y Cumandá propensos a inundaciones, Alausí, Chunchi, Pallatanga y Cumandá riesgos a desli-
zamientos de suelos, por saturación de agua en los suelos y la sismicidad alta en toda la provincia.
Cada uno de estos factores de riesgo, deben ser cuidadosamente analizados al momento de establecer las zonas
puntuales de implementación del proyecto, durante la elaboración de la caracterización del área potencial de im-
plementación.
Riesgos por Cambio Climático
El Cambio Climático tiene efectos importantes sobre los sistemas de producción agroforestal, silvopastoril y plan-
taciones forestales, de acuerdo al Plan de Cambio Climático para la Provincia de Chimborazo (PCC), las amenazas
climáticas principales que podría afectar el territorio de la provincia son:
• Reducción de la Precipitación
La reducción de la precipitación afecta a los ecosistemas, al suelo y al bosque. Esta situación genera una afecta-
ción en la provisión de servicios ecosistémicos, principalmente el servicio ecosistémica hídrico por la reducción
de caudales. Una precipitación adecuada es necesaria para satisfacer la demanda operativa y la consiguiente
distribución de humedad del suelo para el desarrollo de los sistemas agroforestales y plantaciones forestales
productivas.
• Incremento de Días Secos Consecutivos
La reducción de la precipitación, igualmente afectaría en la provisión de servicios ecosistémicos. El F-Clindex
establece un incremento de este índice en una magnitud de 0,03 a 0,06 días/año. Podemos afirmar que su ocu-
rrencia es baja, pero sumado a la reducción de la precipitación incrementaría los periodos de escasez de agua
para el desarrollo de la actividad agroforestales y forestales.
• Incremento de la Precipitación Extraordinaria, Intensa y Muy Intensa
Eventos extremos pueden generar deslaves e inundaciones. Igualmente se pueden acelerar procesos erosivos
hídricos que afecten al ecosistema. Las Inundaciones, pueden ser la consecuencia de estos eventos, que gene-
ren pérdidas económicas para los productores agroforestales y forestales. Eventos extraordinarios de precipita-
ción, pueden afectar las vías y caminos vecinales de la provincia, ya sea por deslizamientos o destrucción de su

30
estructura en sí.
• Incremento de la Temperatura media mensual
El incremento de la temperatura puede igualmente afectar el balance hídrico. Las altas temperaturas (en especial
cuando los aumentos superan los 2 °C) afectarán considerablemente a las plantaciones forestales, agrofores-
tales y silvopastoriles favorecerá a la proliferación de plagas provocando reducción en el crecimiento de las
plantaciones.
• Incremento de la Sequía
El incremento de la sequía afectaría de manera directa al sector agroforestal y forestal en el crecimiento de los
árboles en los primeros años de plantación, la sequía afectará a la población por la disminución de la cantidad
de agua para uso doméstico, riego y abrevaderos de animales.
Cada uno de estos factores pueden ser manejados a partir de la implementación de medidas de mitigación que
tendrán que ser identificadas puntualmente en el momento de la implementación de las áreas de sistemas agro
ecológicos (silvopastoriles y agroforesteria ) y plantaciones forestales. De manera general podemos mencionar
algunas medidas de adaptación al cambio climático establecidas en el PCC 2015 y que podrían ser consideradas.
Cada uno de estos factores pueden ser manejados a partir de la implementación de medidas de mitigación que
tendrán que ser identificadas puntualmente en el momento de la implementación de las áreas de sistemas agro
ecológicos (silvopastoriles y agroforesteria ) y plantaciones forestales. De manera general podemos mencionar
algunas medidas de adaptación al cambio climático establecidas en el PCC 2015 y que podrían ser consideradas.
• Mejorar la planificación desde la identificación de sitios de plantación, centros de producción, épocas de siem-
bra y actividades complementarias .
• Incluir en los pliegos de compra las especificaciones de los centros de producción.
• Convenios con centros de producción ubicados estratégicamente en pisos altitudinales.
• Incluir mulch para retener humedad e inhibir las maleza
• Realizar una planificación en función a la temporalidad climática ( invierno).
• Plan de alerta temprana contra incendios (capacitación).
• Zanjas de infiltración, drenaje, desviación.
• Selección de especies de crecimiento rápido.
• Incrementar la disponibilidad de materia orgánica.
• Levantamiento de una línea base y monitoreo a largo plazo de los beneficios del sistema agroforestal.
• Optimizar el uso de vehículos de transporte a través de una zonificación de sitios de entrega de plántulas.
• Uso de buenas prácticas de producción.

3. OBJETIVOS Y RESULTADOS.
3.1. ¿Con cuáles Objetivos del cambio de Matriz Productiva a los que contribuye el proyecto?
Los desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con
alta productividad , competitivos, sostenibles, sustentables y diversos con visión territorial y de inclusión econó-
mica en los encadenamientos que generen. Se debe impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros,
profundizar la inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad sistémica, impulsar la
contratación pública y promover la inversión privada. De esta manera el Proyecto de Desarrollo Forestal ayudará a
un mejoramiento de la economía campesina a través de los sistemas agroecológicos, la forestación productiva y el
uso, manejo y aprovechamiento forestal, considerando que estos recursos son renovables a mediano y largo plazo
3.2. Definir los objetivos propios del Proyecto tanto generales y específicos.
En el proyecto de Desarrollo Forestal se ha definido el objetivo general y específicos para cada componente
Objetivo General
Recuperar la cobertura vegetal en zonas degradadas y agro-ecológicas mediante un manejo y aprovechamiento
técnico de plantaciones nativas y exóticas, que contribuya a la protección de los recursos naturales.
Objetivo Especifico 1
Mejorar las técnicas agro-ecológicas de los sistemas de producción, recuperando los saberes ancestrales valida-
dos.
Objetivo Especifico 2
Aprovechar las áreas sub-utilizadas con vocación forestal

31
Objetivo Específico 3
Aprovechar de manera sostenible y sustentable los recursos forestales.
Esquema N°1
3.3. Árbol de Problemas

Erosión del suelo Alteraciones ambientales

Pérdida y disminución de la cobertura vegetal arborea

Limitadas prácticas Áreas de vocación Inadeucado manejo de


agroecológicas forestal subutilizadas los recursos forestales

3.4. Árbol de Objetivos

Disminuir suelos Mejorar las alteraciones


erosionados ambientales

Recuperar la cobertura vegetal arborea

Mojorar las técnicas


agro-ecológicas de los Aprovechar las áreas Aprovechar de manera
sistemas de producción, sub-utilizadas sostenible y sustentable
recuperando los saberes con vocación forestal. los recursos forestales
ancestrales validados.

3.5. Objetivos, resultados e indicadores

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES

Objetivo Superior
Recuperar la cobertura vegetal en zonas degradadas Al 2019, implementar 7000 Ha de suelos improducti-
y agro-ecológicas mediante un manejo y aprovecha- vos con alternativas sostenibles de manejo y aprove-
miento técnico de plantaciones nativas y exóticas, que chamiento técnico en base a su uso potencial
contribuya a la protección de los recursos naturales.

32
Objetivo Específico 1. Al 2019, implementar 2000 Ha de plantaciones silvo-
pastoriles.
Mejorar las técnicas agro-ecológicas de los sistemas
de producción, recuperando los saberes ancestrales AL 2019, implementar 1000 Ha con prácticas agrofo-
validados restales

Resultados 1.
Al 2019, capacitar al 40% de los productores de las
Se ha capacitado a los productores de las zonas de
áreas intervenidas en técnicas agroecológicas.
intervención en técnicas agro-ecológicas

Resultado 2. Se ha brindado asistencia técnica en la Al 2019, Brindar asistencia técnica al 100% de las
implementación de prácticas silvopastoriles y agrofo- áreas de intervención para los beneficiarios del pro-
restales yecto

Objetivo Específico 2. Aprovechar las áreas sub-uti- Al 2019, implementar 2000 ha con plantaciones fores-
lizadas con vocación forestal tales

Resultado1. Se han priorizado las áreas de la provincia Al 2018, diseñar un mapa de áreas con uso potencial
con vocación forestal que serán intervenidas. para desarrollo forestal
Resultado2. Se han establecido acuerdos para el uso y Al 2018, el 100 % de las áreas a intervenir realizar
aprovechamiento de suelos con vocación forestal convenios para plantaciones forestales

Al 2019, implementar 1000 Ha de plantaciones foresta-


Objetivo Especifico 3. Aprovechar de manera soste- les con prácticas de manejo.
nible y sustentable los recursos forestales Al 2019, planificar 1000 Ha de plantaciones forestales
cosechadas

Resultados 1. Se ha implementado un plan de manejo Al 2018, implementar un plan de manejo para planta-
para plantaciones forestales ciones forestales

Resultados 2. Se han formalizado modelos asociati- Al 2018, planificar la implementación de 4 Asociacio-


vos para la comercialización y agregación de valor de nes de hecho para la comercialización y agregación de
los productos forestales valor de los productos forestales

3.6. ¿Qué será diferente después de completar el proyecto?


Se espera que los productores beneficiarios comiencen con la implementación de las actividades de los sistemas
agroecológicos, forestación y reforestación productiva, manejo y aprovechamiento forestal, a partir de las políticas
establecidas para incentivar el Desarrollo Forestal.
Estas prácticas permitirían llevar adelante una producción respetuosa con el medio ambiente, esperándose que a
partir de su implementación se generen mejoras en la productividad agropecuaria y forestal. El incremento de la
productividad generará importantes beneficios a los productores atendidos por el proyecto. Se espera que estos
beneficios no se den únicamente en lo económico, sino también en lo ambiental. El proyecto permitirá identificar
y establecer mercados diferenciados para los productos de la agricultura y madera, lo que repercutirá en la soste-
nibilidad del proyecto.

4. RESPONSABILIDADES Y ROLES
La responsabilidad directa sobre la implementación del proyecto es de la Coordinación de Gestión Ambiental ,
la misma que establecerá los mecanismos puntuales que permitan contar con los fondos para llevar adelante el
proyecto, fondos PPCH, contrapartes de los beneficiarios y fondos internacionales etc.
Sin embargo tenemos responsabilidades complementarias de la parte política y técnica que igualmente afectaran
al éxito del proyecto.

33
Cuadro Nº 2
Acciones y responsabilidades

NIVEL ACTOR ACCIONES

Conducción Político – � Emitir lineamientos y directrices a los grupos de trabajo


Prefecto
normativa en función de marco normativo vigente

� Asesorar al prefecto sobre temas ambientales.


� Ejercer como autoridad Ambiental Provincial.
� Proveer de la evaluación ambiental previa antes de la eje-
cución de los Proyectos, Obras y Actividades.
� Apoyar y articular elementos de la Planificación y Ordena-
miento Territorial Provincial, con la Planificación comunita-
Coordinador ria y eco-sistémica.
� Implementar acciones de desarrollo forestal, gestión inte-
Conducción, Estraté- grada de recursos hídricos, manejo y conservación de sue-
gica los; manejo de ecosistemas con prioridad a ecosistemas
frágiles, y buenas prácticas ambientales.
� Implementar prácticas, obras y proyectos de mitigación y
adaptación de impactos ambientales, con enfoque partici-
pativo, intercultural, inter generacional y técnico.

� Propiciar, generar y ejecutar los convenios de Gestión Am-


Cooperación
biental entre los Organismos Gubernamentales y no Gu-
externa
bernamentales.

� Aplicar acciones propuestas a los proyectos del PPCH.


Equipo técnico de � Ejecutar proyectos en convenios intersectoriales e interna-
Conducción Operativa la Coordinación de cionales de cooperación interna y externa. Restauración
Gestión Ambiental Forestal MAE, forestación productiva MAGAP y empresa
privada. Manejo y Aprovechamiento Forestal.

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación .


Igualmente presentamos el conjunto de actores involucrados para llevar adelante el proyecto, tanto involucrados
internos como externos. En este sentido presentamos la agenda que tendrían que llevar los actores para aportar
al éxito el proyecto de Desarrollo Forestal.
Cuadro Nº 3
Actores Internos

ACTOR MANDATO AGENDA

Cumplir con el PDOT y Plan


Prefectura Administrador GADPCH
Minga III

Incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la


función pública, criterios e instrumentos que aseguren
Coordinador de la óptima protección, conservación y aprovechamien-
Desarrollo Forestal.
Gestión Ambiental to de los recursos naturales, conformando una política
ambiental integral e incluyente dentro del marco del de-
sarrollo sustentable.

34
Establecer el marco operacional para la implementa-
ción de programas de restauración forestal que apor-
ten de forma efectiva a la conservación, recuperación
Planes de manejo, convenios
Coordinador de de los servicios ecosistémicos y al manejo sustentable
con comunidades, coordina-
Gestión Ambiental de los recursos forestales; así como, al mejoramiento
ción institucional MAE, GADCH.
de la calidad de vida de la gente, el fortalecimiento del
desarrollo humano y económico, y la integración terri-
torial.

Planificar, organizar, dirigir, evaluar y retroalimentar pro-


cesos de planificación del desarrollo y ordenamiento
Coordinación de territorial de la Provincia de Chimborazo que permita Mejorar los instrumentos y he-
Planificación establecer sostenibilidad y sustentabilidad para el buen rramientas de gestión.
vivir de sus habitantes, así como la debida planificación
institucional.

Dirigir, planificar, coordinar, impulsar y fomentar, las


actividades agropecuarias y productivas provinciales,
Coordinador de Fo- mediante la socialización de técnicas, requerimientos
Producción Sostenible
mento Productivo. y acciones para implementar proyectos de desarrollo
que garanticen la seguridad alimentaria y mejore la ca-
lidad de vida de los habitantes de la Provincia

Administrar eficaz y eficientemente los recursos fi-


nancieros asignados a la Institución y aquellos que se
Gestionar compras, Adminis-
Coordinación Fi- generan por autogestión, proveer de información fi-
tración del Presupuesto de pro-
nanciera nanciera veraz y oportuna para la toma de decisiones,
yectos de ambiente.
sobre la base del registro de las transacciones financie-
ras del GADCH.

Asesorar a las autoridades y funcionarios de la prefec-


tura sobre los procedimientos administrativos y apli-
cabilidad eficiente, oportuna y honesta del patrocinio
Coordinación Jurí-
legal, contratación pública, asuntos judiciales, extraju- Elaborar contratos y convenios
dica
diciales, defensa institucional, dictámenes e informes
para garantizar y salvaguardar los intereses de la insti-
tución y la colectividad provincial.

Regular, controlar, fiscalizar actividades del GADCH,


Controlar, el buen manejo de
Unidad de Fiscali- garantizando el cumplimiento de los parámetros esta-
actividades de convenios y
zación blecidos en los proyectos y contratos normativas vi-
proyectos.
gentes.

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación


Actores Externos
Cuadro Nº 4
Actores Externos

ACTOR MANDATO AGENDA


Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de la
Coordinar de manera planificada y articu-
gestión ambiental, garantizando una relación armóni-
Ministerio de lada acciones de Gestión Ambiental inte-
ca entre los ejes económicos, social, y ambiental que
Ambiente rinstitucional y articulación con el PNVB
asegure el manejo sostenible de los recursos natura-
y las Estrategias Nacionales Ambientales.
les estratégicos.

35
Promover acciones que permitan el de-
Institución rectora multisectorial, para regular, nor- sarrollo rural y propicien el crecimiento
mar, facilitar, controlar, y evaluar la gestión de la pro- sostenible de la producción y producti-
MAGAP ducción agrícola, ganadera, acuícola y pesquera del vidad del sector impulsando al desarrollo
país, Regulación y reglamentación del aprovecha- de productores mediante la ejecución de
miento de plantaciones forestales comerciales. programas de apoyo a la producción y
control de calidad.

Elaborar y ejecutar el plan cantonal de


Regular y controlar el uso del espacio público canto- desarrollo, el de ordenamiento territorial
GAD,s Can-
nal y, de manera particular, el ejercicio de todo tipo de y las políticas públicas en el ámbito de
tonales
actividad que se desarrolle en él. sus competencias y en su circunscrip-
ción territorial.

Fomentar la inversión y el desarrollo eco-


Promover el desarrollo sustentable de su circunscrip- nómico especialmente de la economía
ción territorial parroquial, para garantizar la realiza- popular y solidaria, en sectores como la
GAD,s Pa-
ción del buen vivir a través de la implementación de agricultura, ganadería ,Ambiente, artesa-
rroquiales
políticas públicas parroquiales, en el marco de sus nía y turismo, entre otros, en coordina-
competencias constitucionales y legales. ción con los demás gobiernos autónomos
descentralizados.

Institución a velar por el desarrollo económico, so- Soberanía alimentaria, Mejoramiento de


COMICH cial, ambiental y cultural del Movimiento Indígena de ingresos y manejo sustentable de los
Chimborazo RRNN de la provincia.

Espacio de opinión, discusión y acuerdos en gestión Reuniones de Instituciones públicas y


Mesa de
Ambiental Provincial de diferentes instituciones pú- ONG,s para compromisos y directrices
Ambiente
blicas y privadas. en la Gestión Ambiental Provincial

Contribuir al cumplimiento de los objetivos de desa-


rrollo del país y a una mejor calidad de vida para las
Administrar los recursos financieros y pa-
y los ecuatorianos, a través de una eficaz definición,
Ministerio de trimoniales del Estado, de manera eficaz,
formulación y ejecución de la política fiscal de ingre-
Finanzas equitativa y transparente para alcanzar el
sos, gastos y financiamiento público; que garantice la
bien común.
sostenibilidad, estabilidad, equidad y transparencia
de las finanzas públicas.

La cooperación de la Comisión con otros organismos


Fortalecimiento y la institucionalización
internacionales pertinentes tiene como fin garantizar
de las competencias de gestión de los
Organismos que las negociaciones en otros foros tengan en cuen-
GAD provinciales, municipales y parro-
Internaciona- ta las necesidades especiales del sector agrícola y
quiales, así como de los principios del
les FAO. ambiental, prestando atención específicamente a to-
buen gobierno fomentando el desarrollo
dos los componentes de la diversidad biológica im-
sostenible de los RRNN.
portantes para la alimentación y la agricultura.

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.


La presentación de los cuadros anteriores, tiene como principal objetivo dejar claramente establecido cuales son
los mandatos para los actores internos y externos . El mandato representa las acciones que cada uno de estos
actores debería asumir para lograr que el proyecto de Desarrollo Forestal sea implementado de manera exitosa.
Gestionar los montos específicos de contribución de los diferentes actores, representa realizar un conjunto de
acciones de gestión de fondos y acuerdo político. Este conjunto de acciones será de responsabilidad del técnico
encargando de la implementación del proyecto y del Coordinador de Gestión Ambiental.

36
5. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO
5.1 Implementación
Como se mencionó en el punto anterior, la responsabilidad de lograr los objetivos y resultados del proyecto, es
de la Coordinación de Gestión Ambiental, a partir de la contratación de un técnico responsable de proyecto y de
realizar el respectivo seguimiento. Establecemos las responsabilidades principales de cada uno de los actores.
Cuadro Nº 5
Responsabilidades para la implementación

RESPONSABLE ROLES CLAVE

� Emitir lineamientos estratégicos y directrices para la implementación del proyecto


de Desarrollo Forestal

� Asesorar al Prefecto sobre políticas y técnicas de la concepción del proyecto de


Desarrollo forestal.

� Establecer alianzas estratégicas con ONG,s entidades sectoriales, empresa privadas


Coordinador de que permitan ejecutar proyecto.
Gestión Ambiental.
� Contratar el técnico responsable

� Coordinar con los técnicos operativos la ejecución del proyectos

� Seguimiento a los técnicos del proyecto

� Evaluar el avance del proyecto

� Ejecutar el proyecto en coordinación con los actores locales, enfocados a la Zoni-


ficación Económica Ecológica y al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

� Determinar estrategias de ejecución en el territorio.

� Asistir a la población objetivo con materiales, insumos y asistencia técnica.


Técnico responsable
del proyecto � Presentar avances del proyecto

� Sistematizar las experiencias de la ejecución en el programa y proyectos

� Cumplir con el Marco Lógico

� Realizar ajustes a la planificación

Equipo técnico de � Prestar apoyo al técnico responsable


Gestión Ambiental � Establecer recomendaciones para la implementación del proyecto

Coordinaciones vin- � Viabilizar la posibilidad de trabajo conjunto


culadas a proyecto � Establecer acuerdos de cooperación

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.

5.2 Monitoreo
El objetivo general del sistema de monitoreo es probar que con el proyecto se está implementando las metas
planificadas en el mismo, el Proyecto de Desarrollo Forestal a partir de políticas e incentivos, está mejorando los
niveles de producción agroecológico, forestal, manejo y aprovechamiento y el cumplimiento de la Normativa Am-
biental, de esta manera contribuye a mejorar la calidad de vida de los pequeños y medianos agricultores.

Se realizará a partir de monitorear el cumplimiento de cada componente del proyecto, para lo cual diseñamos la
siguiente matriz.

37
Cuadro Nº 6

Componente 1: Mejorar las técnicas agro-ecológicas de los sistemas de producción, recuperando los
saberes ancestrales validados

Línea de Que Instrumentos de


Responsables Frecuencia Indicadores
Base monitoreamos medición
Registro de los
Aplicación de predios de los Al 2019, implementar
Buenas Prácticas beneficiarios por 2000 Ha de plantacio-
Técnico de la
silvopastoriles y cantón, parroquia nes silvopastoriles.
Coordinación
agroforestales en Trimestral y comunidad
de Gestión
predios de pe- Al 2019, implementar
Ambiental Superficie y ubi-
El estudio queños y media- 1000 Ha con prácticas
de la ZEE, en nos agricultores cación GPS de agroforestales
la provincia los predios
existe una capacitación a
superficie de: los productores Al 2019, capacitar al
195.282,95 de las zonas Registros de 40% de los producto-
Ha, para de intervención Trimestral asistencia y foto- res de las áreas inter-
implementar con técnicas grafías venidas en técnicas
Técnico de la prácticas sil- silvopastoriles y agroecológicas.
Coordinación vopastoriles y agroforestales
de Gestión agroforestales
Ambiental Al 2019, brindar asis-
tencia técnica al
Asistencia Téc- 100% de las áreas
Mensual Registros
nica de intervención para
los beneficiarios del
proyecto

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.

Cuadro Nº 7
Componente 2: Aprovechar las áreas sub-utilizadas con vocación forestal

Que Instrumentos de
Responsables Línea de Base Frecuencia Indicadores
monitoreamos medición
Registro de los
predios de los
beneficiarios por Al 2019, imple-
Predios foresta-
cantón, parroquia mentar 2000 ha
dos o reforesta- Anual
y comunidad. con plantaciones
dos
Superficie y ubi- forestales
En el estudio de cación GPS de los
la ZEE 2014 exis- predios plantados
te una superficie Aplicación de
de 11.524,95 ha las recomenda-
 Técnico de la Al 2018, diseñar
de suelos para ciones técnicas
Coordinación Mapa del área de un mapa de áreas
plantaciones pro- para realizar
de Gestión Am- Anual producción fores- con uso potencial
ductivas en áreas plantaciones
biental tal en la provincia.        para desarrollo fo-
de producción forestales por
forestal y áreas la ZEE de la pro- restal
de recuperación vincia.
natural
Al 2018, el 100 %
Acuerdos y apro- de las áreas a in-
vechamiento tervenir
de áreas para Anual Convenios
plantaciones fo- realizar conve-
restales nios para planta-
ciones forestales

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación

38
Cuadro Nº 8

Componente 3: Aprovechar de manera sostenible y sustentable los recursos forestales

Que Instrumentos de
Responsables Línea de Base Frecuencia Indicadores
monitoreamos medición

Al 2019, implementar
1000 Ha de planta-
ciones
Registros de plan- forestales con prác-
Plantaciones
Técnico de la taciones forestales ticas de manejo.
forestales para
Coordinación Anual intervenidas en la
manejo y apro- Al 2019, planificar
Ambiente provincia. GADCH,
vechamiento 1000 Ha de planta-
MAE, MAGAP
ciones
forestales cosecha-
das
Existe
17.042,29 Ha
de plantaciones
con especies Al 2018, implementar
maderables de Planes de ma- Inventarios, Regis- un plan de manejo
Técnico de la
tro Estudios Imá- para
Coordinación de sierra y subtró- nejo de bos- Anual
pico según la genes Satelitales
Ambiental ques plantados plantaciones fores-
ZEE 2014. Ubicación GPS
tales

Formalizar mo- Al 2018, planificar la


delos asociati- implementación de 4
vos para la co- Asociaciones de
Técnico de la hecho para la comer-
mercialización Documentos. Re-
Coordinación de Anual cialización y agrega-
y agregación gistros
Ambiental ción de valor de
de valor de los
productos fo- los productos fo-
restales restales

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación

5.3. Evaluación
Se establece la evaluación de los resultados por componente, se detalla la evaluación a realizarse en los siguien-
tes cuadros.

Cuadro Nº 9

Componente 1: Mejorar las técnicas agro-ecológicas de los sistemas de producción, recuperando los
saberes ancestrales validados

Cuando
Responsables Resultados a evaluar Qué evaluar Cómo evaluar
evaluar
Resultados 1. Conocimientos,
Directo:
Se ha capacitado a los producto- habilidades y des- Un registro del estado
Técnico del
res de las zonas de intervención trezas de los be- actual de las planta-
proyecto
en técnicas agro-ecológicos . neficiarios de los ciones silvopastoriles
Indirecto: Semestral
Resultado 2. Se ha brindado proyectos en la y agroforestales,
Coordinador
asistencia técnica en la implemen- ejecución de planta- evaluación física y
de Gestión
tación de prácticas silvopastoriles ciones silvopastori- técnica
Ambiental
y agroforestales les y agroforestales

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación

39
Cuadro Nº 10

Componente 2: Aprovechar las áreas sub-utilizadas con vocación forestal

Responsables Resultados a evaluar Qué evaluar Cómo evaluar Cuando evaluar

Resultado1. Se han prio-


rizado las áreas de la pro- Los suelos con
Directo: Técnico vincia con vocación fores- vocación forestal,
del proyecto In- tal que serán intervenidas. que se encuentren Plantaciones ejecuta-
menores a la cota das, bajo diferentes
directo: Coordi- Resultado2. Se han es- de 3.500 msnm en Anualmente
modalidades de con-
nador de Gestión tablecido acuerdos para la provincia, mapas venios forestales
Ambiental el uso y aprovechamiento y formatos de con-
de suelos con vocación venios forestales
forestal

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.

Cuadro Nº 11

Componente 3: Aprovechar de manera sostenible y sustentable los recursos forestales

Resultados Cuando
Responsables Qué evaluar Cómo evaluar
a evaluar evaluar
Edad de la plantación
Estado fitosanitario
Resultados 1. Se
Estabilidad del bosque.
ha implementado
Competencia de los arboles por
un plan de mane-
densidad de plantación. Necesida-
jo para plantacio-
Plan de ma- des de leña y postes.
Directo: Técnico del nes forestales
nejo y aprove- Mejorar calidad del árbol en fuste y
proyecto Indirecto: Resultado2. Se chamiento de altura. Anualmente
Coordinador de Ges- han establecido Extracción de madera según clase
los bosques
tión Ambiental acuerdos para el diamétrica. Área basal total extraíble
plantados
uso y aprovecha- %.
miento de suelos Vías de saca.
con vocación fo- Aserrío.
restal Industrialización.
Comercialización

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.

6. PRODUCTOS
Los productos clave para lograr el éxito del proyecto son aquellos que aportan de manera directa al cumplimiento
del objetivo general, presentamos seguidamente los principales productos.
� La Caracterización de Ecosistemas de la Provincia
� Uso y Cobertura del suelo de la Provincia
� La zonificación Económica y Ecológica de la Provincia 2014
� Estudio de Cambio Climático de la Provincia
� Zonas potenciales del proyecto caracterizadas e identificados 195.282,95 Ha, para implementar prácticas
agroecológicas
� 11.524,95 ha de suelos aptos, para plantaciones productivas y áreas de recuperación natural
� 17.042,29 Ha de plantaciones con especies maderables de sierra y subtrópico
� El 11,21 del territorio provincial, existe una cobertura de ecosistemas de bosques naturales
� Proyectos en ejecución por la Coordinación de Gestión Ambiental
� Documento de estudio con ONG,s
� Fortalecimiento de los GAD, s y entidades seccionales, y empresa privada para servicios en Desarrollo Forestal.

40
7. Localización y Cobertura
7.1. Localizaciones.
El proyecto se desarrollará aplicando la Zonificación Económica y Ecológica de la Provincia Chimborazo en la
Macrozona de Uso Sustentable, Zona agrícola sostenibles bajo riego, Áreas optimas bajo riego, Áreas para me-
joramiento de riego, Áreas silvopastoriles bajo riego, Zonas agrícola sostenibles bajo secano, Áreas de recupera-
ción de suelos, Áreas de cultivos de secano, Áreas de expansión de riego, Zona de producción forestal, Áreas de
producción forestal, Áreas de recuperación natural, Zona de producción ganadera sostenible, Áreas con buena
humedad o riego, cultivos de secano, Zona de producción de autosubsistencia ZEE 2014.
Estas zonas y áreas presentan características, para establecer las cuatro actividades del proyecto donde cada una
de ellas tienen condiciones favorables ambientales ,sociales y económicas el proyecto se inicia en el año 2016
hasta el 2019, con las metas establecidas por cada componente, en el siguiente cuadro se determinan las super-
ficies a nivel cantonal para ejecutar el proyecto.

8. Presupuestos Trimestrales.
El cálculo de los montos presupuestados para cada una de las actividades del proyecto, fue realizado a partir del
análisis de costos de materiales, equipos, insumos, honorarios de plantaciones y manejo forestal.
La participación del equipo técnico de la Coordinación Ambiental, fue fundamental en la elaboración del presu-
puesto, ya que los conocimientos y experticia de los técnicos, el presupuesto podría estar sujeto a variaciones, de
acuerdo a la elaboración de un análisis más detallado de costos de implementación de cada actividad.
Cuadro Nº 12
Presupuesto Trimestral Anual del Proyecto de Desarrollo Forestal

1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre


Componentes Total
Años Años Años Años
Mejorar las técnicas
agro-ecológicas de los
sistemas de producción, 2´048.577,37
recuperando los saberes
ancestrales validados
2016 129036,08 129036,08 129036,08 129036.08 512144,34
2017 129036,08 129036,08 129036,08 129036,08 512144,34
2018 129036,08 129036,08 129036,08 129036,08 512144,34
2019 129036,08 129036,08 129036,08 129036,08 512144,34
Aprovechar las áreas
sub-utilizadas con vocación 2´378.518,49
forestal
2016 148657,40 148657,40 148657,40 148657,40 594629,6
2017 148657,40 148657,40 148657,40 148657,40 594629,6
2018 148657,40 148657,40 148657,40 148657,40 594629,6

2019 148657,40 148657,40 148657,40 148657,40 594629,6

Aprovechar de manera sos-


tenible y sustentable los re- 1´857.778,87
cursos forestales

2016 116111,17 116111,17 116111,17 116111,17 464444,71


2017 116111,17 116111,17 116111,17 116111,17 464444,71
2018 116111,17 116111,17 116111,17 116111,17 464444,71
2019 116111,17 116111,17 116111,17 116111,17 464444,71
TOTAL 6´284.874,73
El presupuesto a nivel de actividades se presenta en los archivos adjuntos del proyecto.

41
Cuadro Nº 13
Superficie a nivel cantonal para actividades silvopastoriles agroforesteria, Forestación
y Reforestación Productiva y Recuperación Natural ZEE 2014

Silvopastoril y Forestación y Reforestación Recuperación


Cantones
Agroforestal Ha Productiva Ha natural Ha
Alausí 34.484,11 450,54 758,70
Chambo 5.377,68 38,88 7,74
Chunchi 8.858,88 43,11 235,53
Colta 23.779,44 482,85 632,79
Cumandá 6.154,47 16,83 2,70
Guamote 35.685,45 4.647,69 734,49
Guano 25.526,79 280,98 91,62
Pallatanga 11.326,05 1724,58 1237,86
Penipe 6.830,64 301,50 178,29
Riobamba 37.260,18 3537,99 466,83
Total Provincial. 195.282,95 11.524,95 4346,55
Fuente. ZEE-2014.GADCH.

9. Adjuntos.
Se debe adjuntar los siguientes adjuntos electrónicos del Proyecto:
1) Documento del proyecto
2) Marco Lógico
3) Organigrama
4) Presupuesto

Glosario de Términos
BPAA Buenas Prácticas Agrícolas y Ambientales.
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
GADPCH Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Chimborazo
GAD Gobierno Autónomo Descentralizado
PCC Plan de Cambio Climático
PD y OT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
PPCH Presupuesto Participativo de Chimborazo
SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

Bibliografía:
Constitución de la República del Ecuador. 2008. Asamblea Nacional Constituyente. Quito – Ecuador
FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación .
Plan de Cambio Climático. 2016. Gobierno Autónomo Descentralizado de Chimborazo. Riobamba -Ecuador.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo. 2015. Gobierno Autónomo Descen-
tralizado de Chimborazo. Riobamba -Ecuador Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017. Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo (SENPLADES).
ZEE, 2014 Zonificación Económica y Ecológica de la Provincia de Chimborazo, Riobamba-Ecuador

42
Anexos

Elaborado: Unidad de OT - Planificación-GADPCH - 2015

43
Elaborado: Unidad de OT - Planificación-GADPCH - 2014

44
Elaborado: Unidad de OT - Planificación-GADPCH - 2014

45
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

UNIDADES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PROYECTOS

PROYECTO
RECUPERACIÓN USO Y MANEJO DE SUELOS

INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA EL PROYECTO


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

MONTO
1’402.878,96 USD

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL


MARIANO CURICAMA GUAMÁN
PREFECTO PROVINCIAL

DIRECCIÓN, TELÉFONO, FAX, e- mail.

2 960 209 – 2 947 7320 – 2 960 988 fax 2 947 397


prefectura@gobiernochimborazo.gob.ec
Primera Constituyente y Carabobo
CONTENIDO
1. IDENTIFICACIÓN
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.1. Situación local con relación al proyecto
2.2. Marco legal que sustenta al proyecto
2.3. Componentes del proyecto 51
2.4. ¿Cómo se implementará el Proyecto
2.4.1. Roturación física de suelos de cangahua y suelos en proceso de erosión
2.4.2. Recuperación biológica de suelos roturados de cangahua y suelos en
procesos de erosión mejorando la fertilidad y actividad microbiológica
2.5. Factores claves que ayudarán o bloquearán el proyecto 52
2.6. ¿Es necesario considerar la evaluación de riesgo, incluyendo el impacto am-
biental? 53
3. Objetivos y Resultados
3.1. ¿Con cuáles Objetivos del cambio de Matriz Productiva a los que contribuye el
proyecto?
3.2. Definir los objetivos propios del Proyecto tanto generales y específicos 54
3.3. Árbol de Problemas
3.4. Árbol de Objetivos 55
3.5. Indicadores por objetivos y resultados
3.6. ¿Qué será diferente después de completar el proyecto?
4. Responsabilidades y roles 56
4.1. Conducción, Estratégica
5. Plan de Implementación y Monitoreo
5.1. Implementación 59
5.2. Monitoreo
5.3. Evaluación 60
6. Productos
7. Localización y Cobertura
7.1. Localizaciones 61
8. Presupuestos Trimestrales 62
9. Adjuntos 63

49
PROYECTO ( PD y OT 2016- 2017)

1.- IDENTIFICACIÓN
Nombre del Proyecto: “Recuperación, uso y manejo de suelos”
Fecha de Inicio: 2016
Fecha Finalización: 2019

2.- DESCRIPCIÓN DE PROYECTO.


2.1. Situación local con relación al proyecto.
Según los procesos de participación ciudadana cantonal, parroquial y comunitaria, en la determinación de la pro-
blemática ambiental en la Provincia de Chimborazo, se han identificado el problema de la perdida de la cobertura
vegetal.
La pérdida de suelos en el territorio provincial, de 59.459,75 Ha susceptibles a procesos de erosión, correspon-
diendo al 9,75% de la superficie total de Chimborazo (MAGAP 2010), de la misma manera 18.866,25 Ha se hallan
erosionadas, siendo el 2,90% de la superficie total provincial (MAGAP 2015).
Riobamba, Guamote, Colta y Alausí cantones de la parte central de la provincia son los más críticos, en este tipo
de suelos. El 36% de los suelos en la provincia tienen pendientes, mayores al 70%, un considerable 22% pre-
sentan pendientes del 50% al 70%, lo que indica que la provincia se encuentra limitada, para ejercer actividades
productivas intensivas como la agricultura y la ganadería, el 58% de los suelos en la provincia requieren medidas
de protección (PD y OT 2015).
Bajo este marco, el proyecto establece e identifica la necesidad de recuperar suelos cancaguosas y en procesos
de erosión con el manejo físico y agronómico de terrenos o lotes degradados, de pequeños y medianos producto-
res, a través de la roturación mecánica y el manejo agronómico al incorporar abonos verdes y orgánicos ,acciones
que se llevarán a cabo en los años 2016 al 2019, para lo cual el G.A.D.CH a través de la Coordinación de Gestión
Ambiental y otras instituciones como el MAGAP, GAD,s cantonales parroquiales y las comunidades campesinas
se implementará el proyecto.
2.2. Marco legal que sustenta al proyecto
Crear espacios de coordinación para el cumplimiento de la ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestra-
les, que el estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para la conservación y restaura-
ción de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía
alimentaria.
La Ley establece la coordinación de las instituciones desconcentradas el MAGAP y los GAD,s provinciales y parro-
quiales según sus competencias, en recuperar los suelos degradados mediante acciones de protección con obras
físicas y mecanismos de recuperación para actividades a la producción agropecuaria.
2.3. Componentes del proyecto
El proyecto tiene dos componentes principales a ser desarrollados para lograr el éxito en su implementación. Estos
componentes están representados por los objetivos específicos identificados:
1. Contribuir al manejo sostenible y restauración de suelos degradados con vocación agrícola, ganadero y o
forestal.
2. Mejorar la estructura y composición de los suelos cangahuosos mediante prácticas físicas, biológicas y
culturales
El primer componente está orientado a llevar adelante todas las acciones necesarias entre la Coordinación de
Gestión Ambiental del G.A.D.CH , MAG, GAD,s cantonales y parroquiales y ONG,s que permita recuperar suelos

51
en proceso de erosión de las áreas más críticas de la provincia, se recuperará los suelos con prácticas culturales
de abonaduras y obras físicas de conservación y protección, en el futuro estos suelos servirán para actividades
agrícolas, ganaderas y forestales.
El segundo componente pretende que a través de maquinaria y otras prácticas se roture y pulverice el suelo duro
de afloramiento de cangahua en los terrenos de los beneficiarios del proyecto, ya que estas se encuentran aban-
donadas en la mayoría de las comunidades. Son prácticas y técnicas culturales de recuperación biológica de los
suelos roturados mejorando su fertilidad y actividad microbiológica, si los suelos tienen pendientes mayores al
30%, se realizará la construcción de pircas o mojones ,terrazas, zanjas de infiltración, desviación de aguas lluvias,
coronamiento y la aplicación de abonos verdes y orgánicos de animales, desechos de cosechas y practicas
agroforestales que a través de pocos años mejorará la estructura de los suelos intervenidos.
2.4. ¿Cómo se implementará el Proyecto
2.4.1 Roturación física de suelos de cangahua y suelos en proceso de erosión
El proyecto está orientado a la recuperación 300 Ha de suelos de cangahua y 500 ha de suelos en procesos de
erosión al año 2019, para mejorar la fertilidad incorporando a la producción agropecuaria y propiciar ventajas so-
ciales, económicas y ecológicas, áreas donde prácticamente la capa fértil del suelo se ha perdido por completo y
en aquellos sitios con más índices de pobreza de las comunidades de los cantones Riobamba , Alausí ,Guamote,
Colta e incorporar terrenos a la producción agropecuaria que estuvieron abandonados.
Experiencias anteriores sobre maquinaria utilizada, en proyectos anteriores de roturación del GADPCH, en las Pa-
rroquias de Licto, Cacha ,Punín y Flores se recomienda emplear para la ejecución, maquinaria con las siguientes
características:
� Tractor TD7 225 HP
� Con rutter de tres o cuatro dientes de fabricación.
� Largo del rutter 0.70 cm a 0.90 cm.
La máquina, de las características señaladas se procederá a subsolar el suelo con dos cruces, longitudinal y diago-
nal, con lo que se logrará roturar el suelo de 70 a 90 cm de profundidad, en este caso se contratará la maquinaria
a un costo de $ 100/ hora, rendimiento de 10 horas por/ ha.
2.4.2 Recuperación biológica de suelos roturados de cangahua y suelos en procesos de erosión
mejorando la fertilidad y actividad microbiológica.
Las áreas recuperadas se incorporarán, paulatinamente a la producción agrícola y pecuaria por medio de aportes
cíclicos de materia orgánica, provenientes de abonos verdes y de origen animal, de igual forma es fundamental la
complementación de obras físicas de conservación de suelos, como la formación de pircas, apertura de zanjas de
desviación, terrazas y para mejorar el microclima plantación de árboles y arbustos nativos en el perímetro de los
terrenos.
Estos componentes buscan lograr que los pequeños y medianos beneficiarios del proyecto, se enmarquen dentro
del “Recuperación uso y manejo de suelos” permitiendo atacar efectos que tienen que ver principalmente con:
� Baja productividad de los suelos
� Abandono de los suelos
� Avance de la frontera agrícola
La aplicación de estos componentes del proyecto, permitiría reducir de una mejor manera los efectos identificados
en la calidad de suelos en la provincia.
2.5. Factores claves que ayudarán o bloquearán el proyecto
Los factores, que ayudaran a la implementación del proyecto o lo bloquearán, son aquellos identificados durante
la elaboración del documento del Programa de Protección, Conservación, Uso y Manejo Sostenible de los Ecosis-
temas PD y OT.
Los mencionamos a continuación:
� Situación económica del país
� Disponibilidad de recursos económicos del G.A.D.P.CH.
� Descoordinación institucional
� Condiciones climáticas.
� Factores de ayuda, medidas de mitigación del Plan de Cambio Climático( PCC 2015).
Factores puntuales que se vinculan al proyecto y que podrían fortalecerlo o afectarlo durante su vida útil, son pre-
sentados en el siguiente cuadro de análisis FODA

52
Cuadro Nº 1
Análisis FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
� El GADPCH y el MAGAP dispone de maquinaria para � Los suelos erosionados de cangahua, entran en
los trabajos de roturación de suelos de cangahua en un proceso de recuperación para la producción
las comunidades campesinas beneficiarias del pro- agropecuaria
yecto. � Incentivos económicos para compra de semillas
� Las comunidades campesinas se encuentran compro- los beneficiarios aportan con la compra.
metidas a realizar los trabajos de pulverización de la � Reducir la superficie de tierras degradados en la
cangahua provincia
� Los suelos roturados en otros proyectos anteriores se � Actores comunitarios se encuentran interesados
encuentran en producción agropecuaria. en el Proyecto de Recuperación Uso y Manejo de
� Personal técnico capacitado y especializado Suelos.
� Disponibilidad de recursos financieros para el proyec-
to.
DEBILIDADES AMENAZAS

� Poca gestión y articulación interinstitucional � Disponibilidad de recursos financieros para el


proyecto
� Variación de la estacionabilidad climática
� Factores climáticos adversos
� Degradación de los suelos, por mal uso
� Inestabilidad de precios compra de semillas e
� Producción agropecuaria sin asistencia técnica insumos
� Débil organización de productores agropecuarios � Descoordinación institucional y comunitaria

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.

2.6 ¿Es necesario considerar la evaluación de riesgo, incluyendo el impacto ambiental?


El Proyecto de Recuperación Uso y Manejo de Suelos se considera realizar una evaluación de riesgo, incluyendo
el impacto ambiental. De acuerdo a información del (PD y OT 2015) podemos establecer que los cantones don-
de se concentran eventos críticos, son principalmente vulnerables a los procesos degradados del suelo Alausí,
Guamote, Colta y Riobamba por actividades antrópicas, provocadas a las malas prácticas agropecuarias la poca
cobertura natural y la pendiente de los suelos que por efectos de lluvia y viento se pierde provocando erosión.
Cada uno de estos factores de riesgo, deben ser cuidadosamente analizados al momento de establecer las zonas
puntuales de implementación del proyecto, durante la elaboración de la caracterización del área potencial de im-
plementación.
Riesgos por Cambio Climático
El Cambio Climático tiene efectos importantes sobre el suelo y los sistemas de producción agropecuario forestal
de acuerdo al Plan de Cambio Climático de la Provincia de Chimborazo (PCC), las amenazas climáticas principales
que podría afectar son:
� Reducción de la Precipitación
La reducción de la precipitación afecta a los ecosistemas el suelo y cultivos, esta situación genera una afecta-
ción en la provisión de servicios ecosistémicos, principalmente el servicio hídrico por la reducción de caudales.
Una precipitación adecuada es necesaria para satisfacer la demanda operativa y la consiguiente distribución de
humedad del suelo para el desarrollo de la producción agropecuaria.
� Incremento de Días Secos Consecutivos
La reducción de la precipitación, igualmente afectaría en la provisión de servicios ecosistémicos. El F-Clindex
establece un incremento de este índice en una magnitud de 0,03 a 0,06 días/año. Podemos afirmar que su ocu-
rrencia es baja, pero sumado a la reducción de la precipitación incrementaría los períodos de escasez de agua
para la producción agropecuaria, sequedad de suelos y erosión.
� Incremento de la Precipitación Extraordinaria, Intensa y Muy Intensa
Eventos extremos pueden generar deslaves e inundaciones. Igualmente se pueden acelerar procesos erosivos
hídricos que afecten al ecosistema. Las Inundaciones pueden ser la consecuencia de estos eventos, que gene-
ren pérdidas para los productores agropecuarios.
Eventos extraordinarios de precipitación pueden afectar las vías y caminos vecinales de la provincia, ya sea por

53
deslizamientos o destrucción de su estructura se afecta.
� Incremento de la Temperatura media mensual
El incremento de la temperatura puede igualmente afectar el balance hídrico. Las altas temperaturas (en especial
cuando los aumentos superan los 2 °C) afectarán considerablemente a los cultivos, favorecerá a la proliferación
de plagas provocando detenimiento en el desarrollo de los mismos.
� Incremento de la Sequía
El incremento de la sequía afectaría de manera directa al sector agropecuario, la perdida de cultivos, el abandono
de las parcelas, donde son más propensas a la erosión por falta de cobertura natural.
Cada uno de estos factores pueden ser manejados a partir de la implementación de medidas de mitigación que
tendrán que ser identificadas puntualmente en el momento de la implementación de las áreas los terrenos rotura-
dos y cultivados. De manera general podemos mencionar algunas medidas de mitigación establecidas en el ( PCC
de Chimborazo 2015) y que podrían ser consideradas.
� Planificación de construcción de obras civiles en función de la temporalidad climática
� Trabajar en los meses de mayo y julio para que el tiempo no impida el trabajo
� Contar con un plan de contingencia tener alternativas de actividades que se pueden realizar cuando las
condiciones climáticas no permiten realizar actividades previstas. Se hace a través de acuerdos con las
comunidades
� Monitoreo y manejo sostenible de los suelos recuperados a través de roturación de cangahua
� Zonificar la roturación del suelo y a partir de la sectorización optimizar el uso de la maquinaria
� Promover el uso de corrales donde duermen los animales y se facilite la recolección de estiércol
� Acumulación y tapar el estiércol para promover la descomposición
� Promover la organización de las comunidades y capacitar sobre las consecuencias del cambio climático
� Zonificación de los lotes para reducir horas de funcionamiento de la maquinaria
� Priorizar lotes con pendientes bajas para reducir las horas de trabajo de la maquinaria. Evitar lotes escarpa-
dos
� Reducción de emisiones de CO2 por el uso óptimo de maquinaria con motores de combustión de derivados
de petróleo
� Utilización de compoteras, bocashi (mezcla de residuos orgánicos), lombricultura.

3. Objetivos y Resultados
3.1 ¿Con cuáles Objetivos del cambio de Matriz Productiva a los que contribuye el proyecto?
Los desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con
alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos con visión territorial y de inclusión econó-
mica en los encadenamientos que generen. Se debe impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros,
profundizar la inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad sistémica, impulsar la
contratación pública y promover la inversión privada. De esta manera el Proyecto Recuperación Uso y Manejo de
Suelos ayudará a un mejoramiento de la economía campesina a través de la recuperación de los suelos en proceso
de erosión y recuperación de la cangahua y con el paso de los años un manejo agronómico, asegurará la alimen-
tación de pequeños y medianos agricultores.
3.2 Definir los objetivos propios del Proyecto tanto generales y específicos.
En el Proyecto de Recuperación Uso y Manejo de Suelos se ha definido el objetivo general y específicos para cada
componente:
Objetivo General
Contribuir al manejo sostenible y restauración de suelos degradados con vocación agrícola, ganadero y forestal
Objetivo Especifico 1
Reducir los procesos de degradación de los suelos utilizados para la producción agrícola y ganadera
Objetivo Especifico 2
Mejorar la estructura y composición de los suelos cangahuosos mediante prácticas físicas biológicas y culturales

54
3.3 Árbol de Problemas
Esquema N° 1

Degradación ambiental

Avance de frontera agrícola

Baja productividad Abandono del campo Pobreza desmoralización


general

Degradación de suelos productivos

Inadecuadas prácticas Pérdida de la estructura y Intervenciones


de uso y conservación composición de suelo desordenadas en
de suelos el territorio

3.4 Árbol de Objetivos


Esquema N° 2

Reducir la degradación
ambiental

Reducir la frontera agrícola

Mejorar la productividad Regresar al campo Reducir la pobreza

Contribuir al manejo sostenible y restauración de suelos degradados


con vocación agrícola, ganadero y o forestal

Reducir los procesos de degrada- Mejorar la estructura y


ción de los suelos utilizados para composición de los suelos can-
la producción agrícola y ganadera gahuosos mediante prácticas
físicas biológicas y culturales

55
Cuadro No 2

3.5 Indicadores por objetivos y resultados

Resumen Narrativo Indicadores

Objetivo Superior.- Contribuir al manejo sostenible


Al 2019 se han recuperado y manejado 800 Ha desuelos
y restauración de suelos degradados con vocación
erosionados y en procesos de erosión .
agrícola, ganadero y o forestal.

Objetivo Especifico1.- Reducir los procesos de de- Al 2019, el 80 % de los suelos en proceso de degradación
gradación de los suelos utilizados para la produc- intervenidos, han estabilizado sus propiedades, físicas,
ción agrícola y ganadera químicas y biológicas

Resultado 1. Se ha capacitado a pequeños y me-


Al 2019, el 40% de los productores de las áreas interve-
dianos productores sobre buenas prácticas agríco-
nidas han sido capacitados en buenas prácticas agrícolas
las

Al 2019, 500 Ha de suelos con vocación agrícola en pro-


Resultado 2. Se han implementado buenas prácti- cesos de degradación (59.459,75 Ha susceptibles a pro-
cas agrícolas para uso y conservación del suelo cesos de erosión, el 9,75%) incorporan buenas prácticas
de uso y conservación a sus procesos productivos

Objetivo Especifico 2. Mejorar la estructura y com-


Al 2019, el 90 % de los suelos sometidos a procesos físi-
posición de los suelos cangahuosos mediante prác-
cos, biológicos y culturales.
ticas físicas biológicas y culturales

Resultados 1. Se ha mejorado la capa de suelos Al 2019 300 Ha de suelos erosionados han sido someti-
cangahuosos mediante prácticas físicas y mecáni- das a prácticas mecánicas
cas

Resultados 2. Se ha mejorado la fertilidad y acti-


vidad biológica de los suelos recuperados para su Al 2019, 300 Ha de suelos erosionados han sido someti-
incorporación a la producción agrícola das a prácticas biológicas y cultural

3.6 ¿Qué será diferente después de completar el proyecto?


Se espera que los pequeños y medianos agricultores beneficiarios del proyecto que han roturado los terrenos de
cangahua con la maquinaria y mejorado suelos en proceso de erosión, con asistencia técnica apliquen abonos
verdes, orgánicos, enmiendas de cosechas cada año, para mejorar la estructura del suelo.
Además, construir las obras físicas complementarias que ayudarán a una mejor retención del suelo y humedad con
la plantación de árboles y arbustos nativos en los linderos de los terrenos.
Estas prácticas permitirían llevar adelante una producción limpia y respetuosa con el ambiente esperando que a
partir de su implementación, se generen mejoras en la productividad agropecuaria. El incremento de la productivi-
dad generará importantes beneficios a los pequeños y medianos agricultores atendidos por el proyecto, se espera
que estos beneficios sean económicos y ambientales.

4.- Responsabilidades y roles


La responsabilidad directa sobre la implementación del proyecto es de la Coordinación de Gestión Ambiental en
coordinación con otras instituciones como el MAG, GAD,s cantonales y parroquiales se establecerá los mecanis-
mos puntuales que permitan contar con los fondos para llevar adelante el proyecto, fondos PPCH contraparte de
beneficiarios del proyecto o coordinación interinstitucional.

56
Cuadro Nº 3
Acciones y responsabilidades

NIVEL ACTOR ACCIONES

Conducción Político � Emitir lineamientos y directrices a los grupos de trabajo en


Prefecto
Normativo función de marco normativo vigente

� Asesorar al prefecto sobre temas ambientales.


� Ejercer como autoridad Ambiental Provincial.
� Proveer de la evaluación ambiental previa antes de la eje-
cución de los Proyectos, Obras y Actividades.
Coordinador � Apoyar y articular elementos de la Planificación y Ordena-
miento Territorial Provincial, con la Planificación comunita-
Conducción, ria y eco-sistémica.
Estratégica � Implementar prácticas, obras y proyectos de mitigación y
adaptación de impactos ambientales, con enfoque partici-
pativo, intercultural, inter generacional y técnico.

� Propiciar, generar y ejecutar los convenios de Gestión Am-


Cooperación
biental entre los Organismos Gubernamentales y no Gu-
externa
bernamentales.

� Aplicar acciones propuestas a los proyectos del PPCH y


Equipo técnico de otros
Conducción Operativa la Coordinación de
Gestión Ambiental � Ejecutar proyectos en convenios intersectoriales de coo-
peración interna y externa.

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.


Igualmente presentamos el conjunto de actores involucrados para llevar adelante el proyecto, tanto involucrados
internos como externos. En este sentido presentamos la agenda que tendrían que llevar los actores para aportar
al éxito el proyecto.

Cuadro Nº 4
Actores Internos

Actor Mandato Agenda


Cumplir con el PDOT y Plan
Prefectura Administrador GADPCH
Minga III
Incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la
función pública, criterios e instrumentos que aseguren
Coordinador de la óptima protección, conservación y aprovechamiento Recuperación, Uso y Manejo
Gestión Ambiental de los recursos naturales, conformando una política am- de Suelos
biental integral e incluyente dentro del marco del desa-
rrollo sustentable.

Establecer el marco operacional para la implementación


Convenios con comunidades,
Manejo y Conserva- del proyecto que aporten de forma efectiva a la recupe-
coordinación institucional MA-
ción de suelos ero- ración de los suelos de cangahua y el manejo agronó-
GAP, GADPCH cantonales y
sionados mico; para el fortalecimiento de la producción agrope-
parroquiales
cuaria de pequeños y medianos agricultores.

Planificar, organizar, dirigir, evaluar y retroalimentar pro-


cesos de planificación del desarrollo y ordenamiento
Coordinación de territorial de la Provincia de Chimborazo que permita Mejorar los instrumentos y he-
Planificación establecer sostenibilidad y sustentabilidad para el buen rramientas de gestión.
vivir de sus habitantes, así como la debida planificación
institucional.

57
Dirigir, planificar, coordinar, impulsar y fomentar, las
actividades agropecuarias y productivas provinciales,
Coordinador de Fo- mediante la socialización de técnicas, requerimientos y
Producción Sostenible
mento Productivo. acciones para implementar proyectos de desarrollo que
garanticen la seguridad alimentaria y mejore la calidad
de vida de los habitantes de la Provincia
Administrar eficaz y eficientemente los recursos finan- Gestionar compras, Adminis-
cieros asignados a la Institución y aquellos que se gene- tración del presupuesto de
Coordinación Fi- ran por autogestión, proveer de información financiera proyectos del Programa de
nanciera veraz y oportuna para la toma de decisiones, sobre la Protección, Conservación y
base del registro de las transacciones financieras del Uso sostenible de Ecosiste-
GADPCH. mas
Asesorar a las autoridades y funcionarios de la prefectu-
ra sobre los procedimientos administrativos y aplicabi-
lidad eficiente, oportuna y honesta del patrocinio legal,
Coordinación Jurí- Elaborar contratos y conve-
contratación pública, asuntos judiciales, extrajudiciales,
dica nios
defensa institucional, dictámenes e informes para ga-
rantizar y salvaguardar los intereses de la institución y la
colectividad provincial.
Regular, controlar, fiscalizar actividades del GADPCH,
Controlar, el buen manejo de
Unidad de Fiscali- garantizando el cumplimiento de los parámetros esta-
actividades de convenios y
zación blecidos en los proyectos y contratos normativas vigen-
proyectos.
tes.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación
Actores Externos
Cuadro Nº 5

Actor Mandato Agenda


Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de
Coordinar de manera planificada y articula-
la gestión ambiental, garantizando una relación
Ministerio de da acciones de Gestión Ambiental interins-
armónica entre los ejes económicos, social, y am-
Ambiente titucional y articulación con el PNVB y las
biental que asegure el manejo sostenible de los
Estrategias Nacionales Ambientales.
recursos naturales estratégicos.
Promover acciones que permitan el desa-
rrollo rural y propicien el crecimiento soste-
Institución rectora multisectorial, para regular, nor-
nible de la producción y productividad del
mar, facilitar, controlar, y evaluar la gestión de la
MAGAP sector impulsando al desarrollo de produc-
producción agrícola, ganadera, acuícola y pes-
tores mediante la ejecución de programas
quera del país.
de apoyo a la producción y control de ca-
lidad.

Elaborar y ejecutar el plan cantonal de de-


Regular y controlar el uso del espacio público can-
GAD,s Canto- sarrollo, el de ordenamiento territorial y las
tonal y, de manera particular, el ejercicio de todo
nales políticas públicas en el ámbito de sus com-
tipo de actividad que se desarrolle en él.
petencias y en su circunscripción territorial.

Fomentar la inversión y el desarrollo eco-


Promover el desarrollo sustentable de su cir-
nómico especialmente de la economía
cunscripción territorial parroquial, para garantizar
popular y solidaria, en sectores como la
GAD,s Parro- la realización del buen vivir a través de la imple-
agricultura, ganadería Ambiente, artesanía
quiales mentación de políticas públicas parroquiales, en
y turismo, entre otros, en coordinación con
el marco de sus competencias constitucionales y
los demás gobiernos autónomos descen-
legales.
tralizados.
Institución a velar por el desarrollo económico, so- Soberanía alimentaria, Mejoramiento de in-
COMICH cial, ambiental y cultural del Movimiento Indígena gresos y manejo sustentable de los RRNN
de Chimborazo de la provincia.

58
Espacio de opinión, discusión y acuerdos en ges- Reuniones de Instituciones públicas y ON-
Mesa de Am-
tión Ambiental Provincial de diferentes institucio- G,s para compromisos y directrices en la
biente
nes públicas y privadas. Gestión Ambiental Provincial
Contribuir al cumplimiento de los objetivos de de-
sarrollo del país y a una mejor calidad de vida para
Administrar los recursos financieros y pa-
las y los ecuatorianos, a través de una eficaz defi-
Ministerio de trimoniales del Estado, de manera eficaz,
nición, formulación y ejecución de la política fiscal
Finanzas equitativa y transparente para alcanzar el
de ingresos, gastos y financiamiento público; que
bien común.
garantice la sostenibilidad, estabilidad, equidad y
transparencia de las finanzas públicas.
La cooperación de la Comisión con otros orga-
nismos internacionales pertinentes tiene como fin Fortalecimiento y la institucionalización de
garantizar que las negociaciones en otros foros las competencias de gestión de los GAD
ONG,s Inter-
tengan en cuenta las necesidades especiales del provinciales, municipales y parroquiales,
nacionales y
sector agrícola y ambiental, prestando atención así como de los principios del buen gobier-
nacionales
específicamente a todos los componentes de la no fomentando el desarrollo sostenible de
diversidad biológica importantes para la alimenta- los RRNN.
ción y la agricultura.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.
El mandato representa las acciones que cada uno de estos actores debería asumir para lograr que el proyecto sea
implementado de manera exitosa.
Gestionar los montos específicos de contribución de los diferentes actores, representa realizar un conjunto de
acciones de gestión de fondos. Este conjunto de acciones será de responsabilidad del técnico encargando de la
implementación del proyecto y del Coordinador de Gestión Ambiental.

5. Plan de Implementación y Monitoreo.


5.1 Implementación
Como se mencionó en el punto anterior, la responsabilidad de lograr los objetivos y resultados del proyecto, es
de la Coordinación de Gestión Ambiental, a partir de la contratación de un técnico responsable del proyecto y de
realizar el respectivo seguimiento. Establecemos las responsabilidades principales de cada uno de los actores del
proyecto.
Cuadro Nº 6
Responsabilidades para la implementación

Responsable Roles clave


� Emitir lineamientos estratégicos y directrices para la implementación del proyecto
de Manejo y Conservación de Suelos.
� Asesorar al Prefecto sobre políticas y técnicas del proyecto de Manejo y Conserva-
ción de Suelos.
Coordinador de � Establecer alianzas estratégicas con ONG,s. GAD,s, entidades sectoriales como el
Gestión Ambiental. MAG y otras
� Contratar el técnico responsable
� Coordinar con los técnicos operativos la ejecución del proyecto
� Seguimiento a los técnicos del proyecto
� Evaluar el avance del proyecto
� Ejecutar el proyecto en coordinación con los actores locales, enfocados a la Zonifi-
cación Económica Ecológica y al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
� Determinar estrategias de ejecución en el territorio, convenio con otras instituciones
sectoriales como el MAG, ONG,s, GADS, s.
Técnico responsable � Asistencia técnica a los beneficiarios del proyecto
del proyecto
� Presentar avances del proyecto
� Contar con toda la información técnica del proyecto
� Cumplir con el Marco Lógico del proyecto
� Realizar ajustes a la planificación

59
Equipo técnico de � Prestar apoyo al técnico responsable
Gestión Ambiental � Establecer recomendaciones para la implementación del proyecto
Coordinaciones vin- � Viabilizar la posibilidad de trabajo conjunto
culadas al proyecto � Establecer acuerdos de cooperación
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.
5.2 Monitoreo
El objetivo general del sistema de monitoreo es probar que con el proyecto se está implementando la meta planifi-
cada en el mismo, el proyecto está mejorando los niveles de producción agropecuaria de los suelos recuperados,
de esta manera contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pequeños y medianos agricultores.
Se realizará a partir de monitorear el cumplimiento de cada componente del proyecto, para lo cual diseñamos la
siguiente matriz para cada componente.
Cuadro Nº 7
Componente 1: Contribuir al manejo sostenible y restauración de suelos degradados con vocación agrícola,
ganadero y o forestal.

Línea de Que Instrumentos de


Responsables Frecuencia Indicadores
Base monitoreamos medición

� Registro de predios
de beneficiarios por � Al 2019, el 80
59.459,75 Ha cantón, parroquia y % de los sue-
La Recupera- comunidad los en proceso
susceptibles
ción de suelos de degrada-
Técnico de la a procesos � Superficie y ubica-
degradados ción GPS de los te- ción interveni-
Coordinación de erosión, el
mediante prác- Semestral rrenos recuperados dos, han es-
de Gestión Am- 9,75% de la
ticas y técnicas tabilizado sus
biental superficie total � Croquis o mapas de propiedades,
físicas, y agro-
de Chimbora- los terrenos físicas, quími-
ecológicas
zo, � Cambios en la es- cas y biológi-
tructura de los sue- cas
los
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.
Cuadro Nº 8
Componente 2.- Mejorar la estructura y composición de los suelos cangahuosos mediante prácticas físi-
cas, biológicas y culturales

Línea de Que Instrumentos de


Responsables Frecuencia Indicadores
Base monitoreamos medición

� Registro de predios
18.866,25 Ha La Recupera- de beneficiarios
de suelos se ción de suelos por cantón, parro-
quia y comunidad Al 2019, el 90 % de
Técnico de la encuentran roturados de
los suelos someti-
Coordinación erosionados cangahua me- � Superficie y ubi-
Semestral dos a procesos fí-
de Gestión Am- el 2,90% de diante prácticas cación GPS de los
sicos, biológicos y
bienta la superficie y técnicas físi- terrenos maneja-
culturales.
total provin- cas, y agroeco- dos
cial. lógicas � Cambios en la es-
tructura del suelo

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.


5.3 Evaluación
Se establece la evaluación de los resultados por componente, se detalla la evaluación a realizarse en los siguien-
tes cuadros.

60
Cuadro Nº 9
Componente 1: Contribuir al manejo sostenible y restauración de suelos degradados con vocación agríco-
la, ganadero y o forestal.

Cuando
Responsables Resultados a evaluar Qué evaluar Cómo evaluar
evaluar
� Abonaduras verdes y
orgánicos
Resultado 1. Se ha � Rotación de cultivos � registros de be- Mensualmente
capacitado a peque- neficiarios para determi-
Directo: � Mano de obra
ños y medianos pro- nar el avance
Técnico del ductores sobre buenas � Rendimientos de pro- � Rendimiento de
de roturación
proyecto prácticas agrícolas ducción a partir de los la maquinaria
m3 u horas de
Indirecto: cultivos por m3/ hora
Resultado 2. Se han trabajo de la
Coordinador � Crecimiento de los ár- � Informes de
implementado buenas maquinaria y
de Gestión boles y arbustos de pro- avance de traba- obras físicas y
Ambiental prácticas agrícolas
para uso y conserva- tección al contorno de jo de la maqui- biológicas de
ción del suelo los terreno naria conservación
� Obras físicas de conser-
vación de suelos
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.
Cuadro Nº 10
Componente 2.- Mejorar la estructura y composición de los suelos cangahuosos mediante prácticas físi-
cas, biológicas y culturales

Cuando
Responsables Resultados a evaluar Qué evaluar Cómo evaluar
evaluar
� Roturación mecánica
de los suelos de can-
Resultados 1. Se ha me- gahua
� Registro de be- Inicio de
jorado la capa de suelos � Recuperación de sue- neficiarios
cangahuosos mediante siembras, de
Directo: los en proceso de ero-
prácticas físicas y mecá- � Ubicación GPS los cultivos,
Técnico del sión
nicas de los terrenos, proceso de
proyecto � Zanjas de infiltración mapas crecimiento
Indirecto: Resultados 2. Se ha me-
� Construcción de barre- � Rendimientos de de los culti-
Coordinador de jorado la fertilidad y ac-
ras muertas o pircas los cultivos por vos, cosecha
Gestión Am- tividad biológica de los
UPA o Ha de los y rendimiento
biental suelos recuperados para � Construcción de terra-
suelos recupera- de los mis-
su incorporación a la pro- zas de banco
dos mos.
ducción agrícola � Plantación de barreras
vivas con árboles y
arbustos nativos

6. Productos
Los productos clave para lograr el éxito del proyecto son aquellos que aportan de manera directa al cumplimiento
del objetivo general, productos principales.
� Uso y cobertura del suelo de la Provincia
� La zonificación económica y ecológica de la provincia 2014
� Mapa de erosión de la provincia
� Estudio de Cambio Climático de la provincia 2015
� Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
� Manual de cultivos GADPCH,ESPOCH 2014

7. Localización y Cobertura
7.1. Localizaciones.
Las zonas más críticas de suelos susceptibles a erosión y con afloramiento de cangahua se encuentran en la parte

61
central de la provincia, en los Cantones Alausí, Guamote, Colta y Riobamba. En las Parroquias de Cacha, Punín,
Flores, Licto, Santiago de Quito, Cajabamba, Sicalpa y en algunas comunidades de la Parroquia Matriz del Cantón
Guamote, Cantón Alausí, Tixan y Pueblo Viejo aproximadamente se estima una superficie de 5.000Ha.
Estas áreas presentan alternativas para trabajar en el Proyecto Recuperación, Uso y Manejo de Suelos, comuni-
tarios, de pequeños y medianos agricultores que se encuentran abandonados, con la intervención del proyecto
estos suelos recuperados aseguran producción para los agricultores.
Cuadro Nº 11
Zonas susceptibles a erosión y porcentajes respecto a la provincia

% respecto a la superficie % respecto al área


Cantón Área (ha)
provincial cantonal
Alausí 6969,61 1,07 11,72
Chambo 227,87 0,04 0,38
Chunchi 884,69 0,14 1,49
Colta 2284,18 0,35 3,84
Guamote 25110,86 3,86 42,23
Guano 4459,02 0,69 7,50
Riobamba 19523,53 3 32,83
Total 59459,75 9,15 100,00
Fuente: Mapa de erosión, MAGAP, 2010.
Cuadro Nº 12
Zonas erosionadas en la provincia

Cantón Área (ha) % respecto al área cantonal % respecto a la superficie provincial


Alausí 958,59 5,08 0,15
Guamote 17004,77 90,13 2,62
Riobamba 501,84 2,66 0,08
Colta 401,05 2,13 0,06
Total 18866,25 100 2,90
Fuente: MAGAP, 2014

8. Presupuestos Trimestrales
El cálculo de los montos presupuestados para cada una de las actividades del proyecto, fue realizado a partir del
análisis de costos de maquinaria, semillas e insumos y personal técnico.
La participación del equipo técnico de la Coordinación de Planificación, fue fundamental en la elaboración del
presupuesto, ya que los conocimientos y experiencia de los técnicos de Gestión Ambiental, el presupuesto podría
estar sujeto a variaciones, de acuerdo a la elaboración de un análisis más detallado de costos de implementación
de cada actividad.
Cuadro Nº 13
Presupuesto Trimestral Proyecto de Manejo y Conservación de Suelos

1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre


Componentes Total
Años Años Años Años
Roturación física de suelos
90000 90000 90000 90000 360000
de cangahua.
2016 22500 22500 22500 22500
2017 22500 22500 22500 22500
2018 22500 22500 22500 22500
2019 22500 22500 22500 22500

62
Recuperación biológica de
los suelos roturados mejo-
49179,5 49179,5 49179,5 49179,5 196698
rando la fertilidad y actividad
microbiológica
2016 12293,62 12293,62 12293,62 12293,62
2017 12293,62 12293,62 12293,62 12293,62
2018 12293,62 12293,62 12293,62 12293,62
2019 12293,62 12293,62 12293,62 12293,62
Asistencia Técnica 10% 111339,6
Monitoreo seguimiento y eva-
33401,88
luación 3%
Total 1402878,96
El presupuesto a nivel de actividades se presenta en los archivos adjuntos del proyecto.

9.Adjuntos.
Los siguientes adjuntos, son presentados en formato al documento del proyecto.
1) Documento del proyecto
2) Marco Lógico
3) Organigrama
4) Presupuesto

Glosario de Términos
BPAA Buenas Prácticas Agrícolas y Ambientales.
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
GADPCH Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Chimborazo
GAD Gobierno Autónomo Descentralizado
PCC Plan de Cambio Climático
PD y OT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
PPCH Presupuesto Participativo de Chimborazo
SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

Bibliografía
Constitución de la República del Ecuador. 2008. Asamblea Nacional Constituyente. Quito – Ecuador
FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Plan de Cambio Climático. 2016. Gobierno Autónomo Descentralizado de Chimborazo. Riobamba -Ecuador.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo. 2015. Gobierno Autónomo Descen-
tralizado de Chimborazo. Riobamba -Ecuador
Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES).
ZEE, 2014 Zonificación Económica y Ecológica de la Provincia de Chimborazo, Riobamba-Ecuador

63
ANEXOS
MAPA N° 1

Zonas susceptibles a erosión 59459,75 Ha

64
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

UNIDADES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PROYECTOS

PROYECTO
RESTAURACIÓN CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS ALTO ANDINOS

INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA EL PROYECTO


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

MONTO
2’788.864,17 USD

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL


MARIANO CURICAMA GUAMÁN
PREFECTO PROVINCIAL

DIRECCIÓN, TELÉFONO, FAX, e- mail.

2 960 209 – 2 947 7320 – 2 960 988 fax 2 947 397


prefectura@gobiernochimborazo.gob.ec
Primera Constituyente y Carabobo
CONTENIDO

1. IDENTIFICACIÓN
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
2.1. Situación local con relación al proyecto.
2.2. Marco legal que sustenta al proyecto 69
2.3. Componentes del proyecto
2.4. ¿Cómo se implementará el proyecto?
2.4.1. Diagnosticar y valorar los servicios ambientales
2.4.1. Regeneración Natural Asistida para la recuperación y manejo de Ecosis-
temas 70
2.5. Factores clave que ayudarán o bloquearán el proyecto
2.6. ¿Es necesario considerar la evaluación de riesgo, incluyendo el impacto am-
biental? 71
3. OBJETIVOS Y RESULTADOS
3.1. ¿Con cuáles Objetivos del cambio de Matriz Productiva a los que contribuye el
proyecto? 72
3.2. Definir los objetivos propios del Proyecto tanto generales y específicos 73
3.3. ¿Qué será diferente después de completar el proyecto? 74
4. RESPONSABILIDADES Y ROLES 75
5. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO
5.1. Evaluación 77
5.2. Implementación 78
5.3. Monitoreo
5.4. Evaluación 79
6. PRODUCTOS
7. LOCALIZACIÓN Y COBERTURA
7.1. Localizaciones 80
8. PRESUPUESTOS TRIMESTRALES
9. ADJUNTOS 83

67
68
PROYECTO (PD y OT 2016-2019)

1. Identificación
Nombre del Proyecto:” Restauración Conservación de Ecosistemas Alto Andinos”
Fecha de Inicio: 2016
Fecha Finalización: 2019

2. Descripción del Proyecto.


2.1. Situación local con relación al proyecto.
En los últimos años, las entidades prestadoras de servicios y las instituciones gubernamentales para la zona andi-
na están recomendando con mayor frecuencia la implementación de sistemas de servicios ambientales, principal-
mente por medio del argumento de frenar o revertir el daño ambiental y generar nuevas fuentes de financiamiento
para el desarrollo rural en zonas rezagadas. Los modelos de compensación por servicios ambientales prometen
sustentabilidad mediante una nueva racionalidad y burocracia, especialmente relacionada a lo ambiental y en el
ámbito de la administración hídrica, lo que se traduce en una función social disminuida, en contraste con la función
social o ritual que estaba reservada a las autoridades tradicionales y en la que se ha sustentado la resistencia y
persistencia de los sistemas hídricos locales y los derechos de agua, particularmente en los Andes. ( FAO 2003).
El deterioro de los ecosistemas en la provincia apuntan hacia la pérdida de bosques naturales y la destrucción de
paramos. Según el estudio de la Zonificación Económica Ecológica realizada por el GADPCH en el año 2014, la
Provincia de Chimborazo presenta cambios en la cobertura de suelos a nivel territorial por diferentes causas an-
trópicas como el avance de frontera agrícola, quema de pajonales, deforestación, e incremento de población. Los
ecosistemas de bosque húmedo, páramo herbáceo y arbustales presentan una disminución de 25.103,41 Ha que
corresponde al 7,50% de la superficie provincial, entre los años 2005 al 2013.
El incesante incremento de la frontera agrícola, amenaza importantes extensiones de ecosistemas nativos 506 ha
promedio anuales deforestadas (PD y OT Chimborazo), con una tasa de cambio de 0,81% (MAE/PNR, 2014). Se ha
determinado que durante el año 2015 una pérdida de 1.662,14 Ha de ecosistemas y 69 Ha por incendios forestales
(reportes MAE/SNGR).
En la provincia el 18,13%, se conserva y protege importantes ecosistemas de páramos y bosques naturales que
se encuentran en el Sistema del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado ( PANE) del MAE,117.723,67 Ha de
áreas protegidas (fuente MAE 2014) el Parque Nacional Sangay 78.809 Ha, La Reserva de Producción Faunística
Chimborazo 12.665Ha, y bosques protectores privados declarados por el MAE, Bosque Protector de la Cuenca
alta del Río Blanco 5.410 Ha, El Cercado 33Ha, Chilincay Manuelita 573Ha, Santa Rosa 125 Ha y Cashca Totoras
220 Ha y áreas individuales y colectivas en convenios de conservación.
La existencia de ecosistemas naturales importantes, es el páramo que representa el 38% de la superficie provin-
cial, un ecosistema muy dinámico en la generación y acumulación de agua, su flora y fauna asociados al bosque
andino de ceja de montaña son áreas estratégicas que hay que proteger, con iniciativas y coordinación comunita-
ria, privada e institucional, para declaratorias que al margen de la ley, les atribuye a los GAD,s provincial. cantona-
les y parroquiales la conservación y manejo de áreas de vegetación natural.
La conservación de ecosistemas, a través del programa nacional socio páramo- bosque del MAE, en la Provincia
de Chimborazo se encuentran áreas de conservación individual de bosque 4336,13 Ha y conservación colectiva de
páramos de 12397,91 Ha y bosque 668,56 hasta el año 2015,con el pago de incentivos anuales de conservación
a los propietarios de estos ecosistemas (PD y OT 2015).
2.2. Marco legal que sustenta al proyecto
La política de ecosistemas Alto Andinos del Ecuador (PEAE), se ha focalizado en los ecosistemas y sus actores,
sus características sus problemáticas y potencialidades desembocando en una propuesta política con sus respec-
tivas estrategias para su implementación. La aplicación de la política competente a todos los actores involucrados,

69
pero sobre todo a los gobiernos seccionales, usuarios y comunidades que conjuntamente con la autoridad am-
biental y otras autoridades nacionales implementarán dicha política en sus respectivas jurisdicciones.
Política para ecosistemas de Páramo.- El estado ecuatoriano promueve la conservación de los páramos y los
declara áreas frágiles que requieren de un manejo especial por sus características de regulación hídrica, ecológi-
cas, biológicas, sociales, culturales y económicas. El manejo de los páramos debe propender a la conservación
de los recursos naturales y la sostenibilidad de la biodiversidad, donde las actividades productivas deben ser
únicamente de subsistencia y ecoturisticos enmarcadas en un Plan de Manejo Integral aprobada por la autoridad
ambiental.
Política para los humedales Alto Andinos.- El estado reconoce a los humedales alto andinos por los bienes y
servicios ambientales que provee a las poblaciones rurales y de las ciudades, además por las características de
valor intrínseco, por las condiciones de fragilidad y por ser un importante componente para la economía local, re-
gional y nacional; en este sentido promueve iniciativas locales regionales y nacionales que favorezcan la conserva-
ción del humedal y el uso sustentable del agua, generando para lo cual alternativas sustentables fuera del humedal
que garanticen beneficios a largo plazo a las poblaciones locales que dependen de éstos.
Política para el Ecosistemas de Bosques Andinos.- El estado promueve la conservación y valoración (bienes y
servicios) del recurso forestal, fortalece las acciones del manejo sostenible de los bosques andinos para la conser-
vación, recuperación provisión y transformación de materias primas, bienes y servicios ambientales; para lo cual
exige el cumplimiento de la legislación forestal y el cumplimiento de las normas vigentes.
2.3 Componentes del proyecto
El proyecto tiene dos componentes principales a ser desarrollados para lograr el éxito en su implementación. Estos
componentes, están representados por los objetivos específicos identificados durante la elaboración participativa
del proyecto.
1. Valoración de bienes y servicios ambientales del ecosistema páramo y bosques en la Provincia de
Chimborazo
2. Implementar técnicas y estrategias encaminadas a la recuperación, manejo y conservación del ecosis-
tema páramo y sus fuentes de agua.
El primer componente se refiere a diagnosticar el capital ambiental de los ecosistemas de páramo y bosques de
la Provincia de Chimborazo, para priorizar y valorar los servicios ambientales de los ecosistemas y construir una
propuesta para compensación , este diagnostico se lo realizará bajo un estudio detallado de los ecosistemas
existentes en la provincia.
El segundo componente la Regeneración Natural, busca la recuperación de la funcionabilidad de los ecosistemas,
su incremento y su conservación de los servicios ecosistémicos permitiendo y facilitando las dinámicas de suce-
sión natural en áreas degradadas, mediante acciones de manejo como: cercados, mantenimiento del cercado,
vigilancia, monitoreo, entre otros. (Fuente: Manual Operativo para la implementación del incentivo económico para
la restauración forestal con fines de conservación y protección MAE).
2.4 ¿Cómo se implementará el proyecto?
2.4.1. Diagnosticar y valorar los servicios ambientales
Se refiere a la identificación de áreas con potencial ecológico y generadora de recursos primordiales para el bene-
fició del hombre, agua, carbono acumulado, paisaje, biodiversidad ecológica, de esta manera se puedan identificar
y generar una base de datos cartográfica la misma que servirá de herramienta para poder implementar proyectos
de conservación.
Las zonas de intervención serán áreas de importancia hídrica, circundantes de márgenes de quebradas y ríos,
áreas protegidas pertenecientes al PANE, áreas de amortiguamiento del PANE, áreas de importancia para conec-
tividad ecológica.
2.4.1. Regeneración Natural Asistida para la recuperación y manejo de Ecosistemas
La regeneración natural se refiere a regiones donde el nivel de disturbio no ha mermado todavía las capacidades
del ecosistema para reiniciar por sí mismo procesos de sucesión natural, y donde el ecosistema circundante brinda
las condiciones adecuadas para sostener estos procesos en el área degradada. La dinámica de trabajo es el cer-
cado del área a proteger con postes de cemento y alambre, el retiro del ganado del área que afecta el pisoteo de
la cubierta vegetal, la protección de las vertientes de agua, para menor daño al páramo se pretende la introducción
de camélidos andinos como la Alpaca y Llama como fuentes de la fibra de lana para las comunidades campesinas
que manejen estos animales.
Estos componentes buscan lograr que los pequeños y medianos beneficiarios del proyecto, se enmarquen dentro
de la Restauración Conservación de los ecosistemas Alto Andinos permitiendo atacar efectos que tienen que ver
principalmente con:

70
� Perdida de la Biodiversidad
� Disminución de los Caudales de Agua
� Avance de la Frontera Agrícola
La aplicación de estos componentes del proyecto, permitiría reducir de una mejor manera los efectos identificados
en el deterioro de los ecosistemas.
2.5. Factores clave que ayudarán o bloquearán el proyecto
Los factores, que ayudaran a la implementación del proyecto o lo bloquearán, son aquellos identificados durante
la elaboración del documento del Programa de Protección, Conservación, Uso y Manejo Sustentable de los Eco-
sitemas.
Los mencionamos a continuación:
� Situación económica del país
� Disponibilidad de recursos económicos del G.A.D.CH
� Descoordinación institucional
� Cambio Climático
� La no socialización del proyecto
Factores puntuales que se vinculan al proyecto y que podrían fortalecerlo o afectarlo durante su vida útil, son pre-
sentados en el siguiente cuadro de análisis FODA.
Cuadro Nº 1
FODA

FOTALEZAS OPORTUNIDADES
� La Provincia dispone de Ecosistemas natura- � Los ecosistemas de páramos y bosques entran al pro-
les, en su mayoría páramos ceso de recuperación de su biodiversidad
� Marco legal que sustenta el proyecto � Incentivos económicos para las plantaciones y com-
� Coordinación Institucional MAE y GAD,s pro- pra de materiales
vincial, cantonal y parroquial � Reducir superficies afectadas por incendios foresta-
� Personal técnico capacitado y especializado les o áreas degradada naturales de las comunidades
campesinas, o privadas en la provincia
� Disponibilidad de recursos financieros para el
proyecto. � Actores comunitarios se encuentran interesados en el
Proyecto Restauración y Conservación de Ecosiste-
mas Alto Andinos.
DEBILIDADES AMENAZAS
� Poca gestión y articulación interinstitucional en � Disponibilidad de recursos financieros para el proyecto
el Manejo y Conservación de los Ecosistemas � Factores climáticos adversos
� Variación de la estacionalidad climática � Inestabilidad de precios por compra de materiales y
� Degradación de ecosistemas, por mal uso plantas
� Débil organización comunitaria, en el Manejo y � Falta de compromiso institucional y comunitaria
Conservación de los Ecosistemas
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.
2.6 ¿Es necesario considerar la evaluación de riesgo, incluyendo el impacto ambiental?
La flora endémica de nuestra provincia se encuentra representada por, páramos, bosques nublados y arbustales
los que en extensión se encuentran altamente fragmentados, la última década el avance de la frontera agrícola
se ha incrementado muy rápidamente reduciendo la cobertura vegetal en 4%,uno de los recursos con mayor
problemática es el agua; desde el año 2005 al 2013 la provincia ha perdido cuerpos de agua en 0,11% ( 398,9
Ha), esto se puede evidenciar en ríos, lagunas, donde su caudal ha disminuido, Los ecosistemas se han venido
disminuyendo por la falta de acuerdos en el manejo y conservación con los propietarios comunitarios y privados.
Cada uno de estos factores de riesgo, deben ser cuidadosamente analizados al momento de establecer las zonas pun-
tuales de implementación del proyecto, durante la elaboración de la caracterización del área potencial de implementación.
Riesgos por Cambio Climático
El Cambio Climático tiene efectos importantes sobre los ecosistemas en general, de acuerdo al Plan de Cambio
Climático de la Provincia de Chimborazo (PCC 2015), las amenazas climáticas principales que podría afectar son:

71
� Reducción de la Precipitación
La reducción de la precipitación afecta a los ecosistemas. Esta situación genera una afectación en la provisión
de servicios ecosistémicos, principalmente el servicio ecosistémica hídrico por la reducción de caudales. Una
precipitación adecuada es necesaria para satisfacer la demanda operativa y la consiguiente distribución de hu-
medad del suelo para el desarrollo de la producción agropecuaria.
� Incremento de Días Secos Consecutivos
La reducción de la precipitación, igualmente afectaría en la provisión de servicios ecosistémicos. El F-Clindex
establece un incremento de este índice en una magnitud de 0,03 a 0,06 días/año. Podemos afirmar que su ocu-
rrencia es baja, pero sumado a la reducción de la precipitación incrementaría los periodos de escasez de agua
para la producción agropecuaria, consumo humano y de animales.
� Incremento de la Precipitación Extraordinaria, Intensa y Muy Intensa
Eventos extremos pueden generar deslaves e inundaciones. Igualmente se pueden acelerar procesos erosivos
hídricos que afecten al ecosistema. Las Inundaciones, pueden ser la consecuencia de estos eventos, que generen
pérdidas para los productores agropecuarios.
Eventos extraordinarios de precipitación, pueden afectar las vías y caminos vecinales de la provincia, ya sea por
deslizamientos o destrucción de su estructura se ve afectada.
� Incremento de la Temperatura media mensual
El incremento de la temperatura puede igualmente afectar el balance hídrico.Las altas temperaturas (en especial
cuando los aumentos superan los 2 °C) afectarán considerablemente a los ecosistemas de páramos y bosques
reduciendo el almacenamiento de agua.
� Incremento de la Sequía
El incremento de la sequía afectaría de manera directa a los ecosistemas de páramos y bosques cuando se
producen los incendios donde se pierde la biodiversidad de estos ecosistemas.

3. Objetivos y Resultados
3.1 ¿Con cuáles Objetivos del cambio de Matriz Productiva a los que contribuye el proyecto?
Los desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con
alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos con visión territorial y de inclusión econó-
mica en los encadenamientos que generen. Se debe impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros,
profundizar la inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad sistémica, impulsar la
contratación pública y promover la inversión privada. De esta manera el Proyecto de Restauración y Conservación
de Ecosistemas Alto Andinos permitirá, establecer sistemas de recuperación, manejo y conservación de ecosis-
temas vulnerables al cambio climático, que nos permitirá dar mecanismos por servicios ambientales, mecanismos
por compensación directa reflexibles a través de los cuales los usuarios del servicio pagan por el suministro de un
servicio. En el cuadro siguiente ofrece un panorama general de los servicios, los beneficios y los usuarios en un
contexto de una microcuenca hidrográfica ( Fuente FAO 2002).
Cuadro Nº 2
Servicios beneficios y usuarios

Servicios Beneficios Proveedores Uso de la Tierra


PROTECCIÓN DE LA CUENCA HÍDROGRAFICA
� Regulación del caudal de � Proveedores de agua Propietarios de tierras Reforestación, gestión
los ríos. potable. de río arriba: agricul- forestal, agricultura de
� Mantenimiento de la cali- � Sistemas de irrigación. tores, propietarios de conservación.
dad del agua � Productores de hi- bosques nativos, ad-
� Control de sedimentos droelectricidad ministradores de zonas
� Reducción de los riesgos � Industria de las bebidas. protegidas.
de inundación.
FIJACIÓN DE CARBONO
Regulación del clima me- � Gobiernos Propietarios de tierras, � Reforestación.
diante la asimilación de CO2 � Empresas privadas administración de las � Agro silvopastoril.
atmosférico en biomasa zonas protegidas.
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

72
� Valor existente de las es- � Organizaciones de con- � Propietarios de tie- � Protección del há-
pecies. servación rras, administración bitat (restricciones
� Bioprospección. � Empresas privadas (por de las zonas protegi- al uso).
� Capacidad de recupera- ej., farmacéuticas). das. � Restablecimiento
ción del ecosistema. del hábitat.
BELLEZA DEL PAISAJE
� Mantenimiento de los pai- � Operadores turísticos. � Administración de Protección del paisaje
sajes típicos. Turistas. las zonas protegi- y restricciones al uso
� Mantenimiento de ca- das. (por ej., prohibiciones
racterísticas del paisaje, de caza).
como la fauna silvestre.
Fuente: FAO, 2002
3.2 Definir los objetivos propios del Proyecto tanto generales y específicos.
En el Proyecto se ha definido el objetivo general y específicos para cada componente:
Objetivo General
Conservar y/o recuperar la funcionalidad de los ecosistemas, mediante un modelo que garantice el equilibrio entre
el entorno natural y las actividades productivas.
Objetivo Especifico 1
Valoración de bienes y servicios ambientales del ecosistema páramo y bosques en la Provincia de Chimborazo
Objetivo Especifico2
Implementar técnicas y estrategias encaminadas a la recuperación, manejo y conservación del ecosistema páramo
y sus fuentes de agua.
Esquema N° 1
Árbol de problemas

Pérdida de la biodiversidad Pérdida de la oferta de agua

Deterioro de los ecosistemas

Uso inadecuado del Escasas alternativas Desarrollo de Débil aplicación


suelo y del agua en económicas en infraestructura en de la Normativa
ecosistemas frágiles ecosistemas frágiles ecosistemas frágiles Ambiental

73
Esquema N° 2
Árbol de Objetivos

Conservar la biodiversidad Recuperar la oferta de agua

Consevar y/o recuperar la funcionalidad de los ecosistemas,


mediante un modelo que garantice el equilibrio entre el entorno
natural y las actividades productivas

Mejorar el uso Incrementar las Reducir el desarrollo


Mejorar la
adecuado del suelo y alternativas de infraestructura en
aplicación de
el agua en los económicas en los los ecosistemas
Normativa Ambiental
ecosistemas frágiles ecosistemas frágiles

Cuadro No 3

3.3 Indicadores por objetivos y resultados

Resumen Narrativo Indicadores

Objetivo Superior: Conservar y/o recuperar la funcionali-


dad de los ecosistemas, mediante un modelo que garantice Al 2019, Se recuperará el 60% (1200 Ha) de los
el equilibrio entre el entorno natural y las actividades pro- ecosistemas alto andinos
ductivas.

Objetivo Específico 1 Valoración de bienes y servicios am-


Al finalizar el 2018, se dispone del estudio de la
bientales del ecosistema páramo y bosques en la Provincia
valoración de bienes y servicios ambientales.
de Chimborazo.
Resultado1. Diagnosticar el capital ambiental de los eco-
sistema de páramo y bosques en la Provincia de Chimbo-
razo.
Resultado2. Priorizar y valorar los servicios ambientales de
Al 2018, Priorización y valoración del 47,31% de
los ecosistemas de páramo y bosques en la Provincia de
las zonas de importancia ecológica.
Chimborazo.
Al 2018, Determinar los valores de compensación
Resultado3. Construir una propuesta para una compensa- del 47,31% ( 307.536,66 Ha) de ecosistemas frági-
ción por bienes y servicios ambientales. les de bosque y páramo de la Provincia de Chim-
borazo.
Objetivo Especifico 2. Implementar técnicas y estrategias Al 2019, el 80% de las áreas de intervención cuen-
encaminadas a la recuperación, manejo y conservación del ta con un manejo integrado de los servicios eco-
ecosistema páramo y sus fuentes de agua. sistémicos.
Resultado 1. Intervención en sitios de importancia hídrica
Al 2019, 1200 ha de ecosistema paramo interve-
y ecológica prioritarios bajo la modalidad de regeneración
nidas bajo la modalidad de regeneración natural .
natural.
Al 2019, 50 Comunidades de la provincia manejan
técnicamente el recurso hídrico a través de sabe-
Resultado 2. Intervención en sitios de importancia hídrica
res y tecnología, estableciendo 60 lagunas de altu-
aplicando el intercambio de saberes y tecnologías .
ra, 30 plantas de tratamiento y 100 microsistemas
de riego.

74
Al 2019, 800 ha de ecosistema páramo, interve-
Resultado 3. Intervención en sitios de importancia hídrica
nidas bajo la modalidad de regeneración asistida.
y ecológica prioritarios bajo la modalidad de regeneración
asistida.

Al 2019, Publicación boletines mensuales y anua-


Resultado 4. Obtención de la información climática confia-
les de las variables de temperatura y precipitación
ble de la red hidrometeorológica provincial.
de las estaciones monitoreadas en la provincia.

3.4 ¿Qué será diferente después de completar el proyecto?


Se espera que el proyecto a largo plazo, las áreas recuperadas y protegidas con cerramiento en las vertientes de
agua se conserven, sin la intervención de pastoreo de ganado pueda recuperarse la vegetación natural y se man-
tengan el caudal de agua en cantidad y calidad, a más de la protección con la plantación de árboles nativos de
altura, esto ayudará a los agricultores en el futuro, aseguren agua para la producción agrícola, consumo domés-
tico e hidroelectricidad. Otra forma de manejo de las áreas de páramo es el manejo de camélidos andinos como
alternativa de ofrecer fibra para la industria textil campesina y ejercen menos daño a la cubierta vegetal del páramo.
La capacitación a los beneficiarios del proyecto es de mucha importancia, para que cambien de acciones de ma-
nejo a los páramos y bosques, especialmente en los incendios que afectan a la vegetación natural y la disminución
de los caudales de agua.
La regeneración natural son áreas recuperadas con re vegetación para páramos y bosques, que se encontraban
en un proceso de degradación natural y con la repoblación de árboles, arbustos se recuperen estas áreas, que
ayudará a la sucesión y conservación de la biodiversidad de las áreas intervenidas.

4. Responsabilidades y roles
La responsabilidad directa sobre la implementación del proyecto es de la Coordinación de Gestión Ambiental del
GADCH en coordinación con otras instituciones como el MAE, ONG,s y GAD,S cantonales y parroquiales se es-
tablecerá los mecanismos puntuales que permitan contar con los fondos para llevar adelante el proyecto, fondos
PPCH contraparte de beneficiarios del proyecto o coordinación interinstitucional.
Sin embargo tenemos responsabilidades complementarias de la parte política y técnica que igualmente afectaran
al éxito del proyecto.
Cuadro Nº 4
Acciones y responsabilidades

NIVEL ACTOR ACCIONES

Conducción Político Prefecto � Emitir lineamientos y directrices a los grupos de trabajo en


Normativo función de marco normativo vigente
Conducción, Coordinador de � Asesorar al prefecto sobre temas ambientales.
Estratégica Gestión Ambiental � Ejercer como autoridad Ambiental Provincial.
� Proveer de la evaluación ambiental previa antes de la ejecución
de los Proyectos, Obras y Actividades.
� Apoyar y articular elementos de la Planificación y Ordena-
miento Territorial Provincial, con la Planificación comunitaria y
eco-sistémica.
� Implementar acciones de desarrollo de Recuperación, Manejo
y Conservación de Ecosistemas Frágiles.
� Implementar prácticas, obras y proyectos de mitigación y
adaptación de impactos ambientales, con enfoque participati-
vo, intercultural, inter generacional y técnico.
Cooperación ex- � Propiciar, generar y ejecutar los convenios de Gestión Ambien-
terna tal entre los Organismos Gubernamentales y no Gubernamen-
tales.
Conducción Equipo técnico de � Aplicar acciones propuestas a los proyectos del PPCH y otros
Operativa la Coordinación de � Ejecutar proyectos en convenios intersectoriales de coopera-
Gestión Ambiental ción interna y externa.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.

75
Igualmente presentamos el conjunto de actores involucrados para llevar adelante el proyecto, tanto involucrados
internos como externos. En este sentido presentamos la agenda que tendrían que llevar los actores para aportar
al éxito el proyecto.
4.1. Actores internos
Cuadro Nº 5

Actor Mandato Agenda


Cumplir con el PDOT y Plan
Prefectura Administrador GADPCH
Minga III
Incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la
función pública, criterios e instrumentos que aseguren
Coordinador de la óptima protección, conservación y aprovechamiento Manejo y Conservación de Eco-
Gestión Ambiental de los recursos naturales, conformando una política am- sistemas Frágiles
biental integral e incluyente dentro del marco del desa-
rrollo sustentable.
Planificar, organizar, dirigir, evaluar y retroalimentar pro-
cesos de planificación del desarrollo y ordenamiento
Coordinación de territorial de la Provincia de Chimborazo que permita Mejorar los instrumentos y herra-
Planificación establecer sostenibilidad y sustentabilidad para el buen mientas de gestión.
vivir de sus habitantes, así como la debida planificación
institucional.
Dirigir, planificar, coordinar, impulsar y fomentar, las
actividades agropecuarias y productivas provinciales,
Coordinador de
mediante la socialización de técnicas, requerimientos y
Fomento Produc- Producción Sostenible
acciones para implementar proyectos de desarrollo que
tivo.
garanticen la seguridad alimentaria y mejore la calidad
de vida de los habitantes de la Provincia
Administrar eficaz y eficientemente los recursos finan-
cieros asignados a la Institución y aquellos que se gene- Gestionar compras, Administra-
Coordinación Fi- ran por autogestión, proveer de información financiera ción del presupuesto de proyec-
nanciera veraz y oportuna para la toma de decisiones, sobre la tos del Programa de Uso y Mane-
base del registro de las transacciones financieras del jo sustentable de los RRNN
GADCH.
Asesorar a las autoridades y funcionarios de la prefec-
tura sobre los procedimientos administrativos y aplica-
bilidad eficiente, oportuna y honesta del patrocinio legal,
Coordinación Ju-
contratación pública, asuntos judiciales, extrajudiciales, Elaborar contratos y convenios
rídica
defensa institucional, dictámenes e informes para ga-
rantizar y salvaguardar los intereses de la institución y la
colectividad provincial.
Regular, controlar, fiscalizar actividades del GADCH, ga- Controlar, el buen manejo de ac-
Unidad de Fiscali-
rantizando el cumplimiento de los parámetros estableci- tividades de convenios y proyec-
zación
dos en los proyectos y contratos normativas vigentes. tos.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación
4.2. Actores Externos
Cuadro Nº 6

Actor Mandato Agenda


Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de
Coordinar de manera planificada y articulada
la gestión ambiental, garantizando una relación
Ministerio de acciones de Gestión Ambiental interinstitu-
armónica entre los ejes económicos, social, y
Ambiente cional y articulación con el PNVB y las Estra-
ambiental que asegure el manejo sostenible de
tegias Nacionales Ambientales.
los recursos naturales estratégicos.

76
Promover acciones que permitan el desarro-
Institución rectora multisectorial, para regular, llo rural y propicien el crecimiento sostenible
normar, facilitar, controlar, y evaluar la gestión de la producción y productividad del sector
MAG
de la producción agrícola, ganadera, acuícola y impulsando al desarrollo de productores me-
pesquera del país. diante la ejecución de programas de apoyo a
la producción y control de calidad.
Regular y controlar el uso del espacio público Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desa-
GAD,s Can- cantonal y, de manera particular, el ejercicio de rrollo, el de ordenamiento territorial y las polí-
tonales todo tipo de actividad que se desarrolle en él te- ticas públicas en el ámbito de sus competen-
rritorio. cias y en su circunscripción territorial.
Promover el desarrollo sustentable de su cir- Fomentar la inversión y el desarrollo econó-
cunscripción territorial parroquial, para garanti- mico especialmente de la economía popular
GAD,s Parro- zar la realización del buen vivir a través de la im- y solidaria, en sectores como la agricultura,
quiales plementación de políticas públicas parroquiales, ganadería, Ambiente, artesanía y turismo, en-
en el marco de sus competencias constituciona- tre otros, en coordinación con los demás go-
les y legales. biernos autónomos descentralizados.
Institución a velar por el desarrollo económico, Soberanía alimentaria, Mejoramiento de in-
COMICH social, ambiental y cultural del Movimiento Indí- gresos y manejo sustentable de los RRNN de
gena de Chimborazo la provincia.
Espacio de opinión, discusión y acuerdos en Reuniones de Instituciones públicas y ONG,s
Mesa de Am-
gestión Ambiental Provincial de diferentes insti- para compromisos y directrices en la Gestión
biente
tuciones públicas y privadas. Ambiental Provincial
Contribuir al cumplimiento de los objetivos de
desarrollo del país y a una mejor calidad de vida
para las y los ecuatorianos, a través de una efi- Administrar los recursos financieros y patri-
Ministerio de caz definición, formulación y ejecución de la po- moniales del Estado, de manera eficaz, equi-
Finanzas lítica fiscal de ingresos, gastos y financiamiento tativa y transparente para alcanzar el bien
público; que garantice la sostenibilidad, estabi- común.
lidad, equidad y transparencia de las finanzas
públicas.
La cooperación de la Comisión con otros orga-
nismos internacionales pertinentes tiene como
Fortalecimiento y la institucionalización de las
fin garantizar que las negociaciones en otros
ONG,s Inter- competencias de gestión de los GAD provin-
foros tengan en cuenta las necesidades espe-
nacionales y ciales, municipales y parroquiales, así como
ciales del sector agrícola y ambiental, prestando
nacionales de los principios del buen gobierno fomen-
atención específicamente a todos los compo-
tando el desarrollo sostenible de los RRNN.
nentes de la diversidad biológica importantes
para la alimentación y la agricultura.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.
El mandato representa las acciones que cada uno de estos actores debería asumir para lograr que el Proyecto, sea
implementado de manera exitosa.
Gestionar los montos específicos de contribución de los diferentes actores, representa realizar un conjunto de
acciones de gestión de fondos. Este conjunto de acciones será de responsabilidad del técnico encargando de la
implementación del proyecto y dela Coordinador de Gestión Ambiental

5. Plan de Implementación y Monitoreo.


5.1 Evaluación
Se establece la evaluación de los resultados por componente, se detalla la evaluación a realizarse en los siguien-
tes cuadros.

77
Cuadro Nº 10
Componente 1 - Valoración de bienes y servicios ambientales del ecosistema páramo y bosques en la Pro-
vincia de Chimborazo

Cuando
Responsables Resultados a evaluar Qué evaluar Cómo evaluar
evaluar
Resultado1. Diagnosticar el capital am-
biental de los ecosistema de páramo y
Directo: Técni- bosques en la Provincia de Chimborazo. Análisis, dis-
El estudio En el pro-
co del proyecto Resultado2. Priorizar y valorar los ser- cusión de las
determina, la ceso de los
Indirecto: vicios ambientales de los ecosistemas propuestas, reco-
valoración de estudios
Coordinador de de páramo y bosques en la Provincia de mendaciones del
los ecosistemas y entrega
Gestión Am- Chimborazo. estado actual de
de la provincia definitiva
biental Resultado3 Construir una propuesta para los ecosistemas
una compensación por bienes y servicios
ambientales.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación
Cuadro Nº 11
Componente 2.- Implementar técnicas y estrategias encaminadas a la recuperación, manejo y conserva-
ción del ecosistema páramo y sus fuentes de agua.

Cuando
Responsables Resultados a evaluar Qué evaluar Cómo evaluar
evaluar
Resultado 1. Intervención en sitios de impor-
tancia hídrica y ecológica prioritarios bajo la
modalidad de regeneración natural. Parcelas de
Director: Téc- Resultado 2. Intervención en sitios de im- regeneración
nico del pro- portancia hídrica aplicando el intercambio de Superficies pro- natural,
yecto saberes y tecnologías. tegidas con cer-
Análisis de es- Al año de la
Indirecto: camiento de las
Resultado 3.- intervención en sitios de im- pecies recupe- protección
Coordinador vertientes hídri-
portancia hídrica y ecológica prioritarios bajo radas,
de Gestión cas.
Ambiental la modalidad de regeneración asistida. Inventario de
Resultado 4. Obtención de la información especies.
climática confiable de la red hidrometeoroló-
gica provincial.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planifica
5.2 Implementación
Como se mencionó en el punto anterior, la responsabilidad de lograr los objetivos y resultados del proyecto, es
de la Coordinación de Gestión Ambiental, a partir de la contratación de un técnico responsable del proyecto y de
realizar el respectivo seguimiento. Establecemos las responsabilidades principales de cada uno de los actores del
proyecto.
Cuadro Nº 7
Responsabilidades para la implementación

Responsable Roles clave


� Emitir lineamientos estratégicos y directrices para la implementación del Proyecto
Restauración Conservación de Ecosistemas Alto Andinos
� Asesorar al Prefecto sobre políticas y técnicas del Proyecto
� Establecer alianzas estratégicas con ONG,s. GAD,s, entidades sectoriales como el
Coordinador de MAE, MAG, INAMHI, SENAGUA y otras
Gestión Ambiental.
� Contratar el técnico responsable
� Coordinar con los técnicos operativos la ejecución del proyecto
� Seguimiento a los técnicos del proyecto
� Evaluar el avance del proyecto

78
� Ejecutar el proyecto en coordinación con los actores locales, enfocados a la Zonifi-
cación Económica Ecológica y al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
� Determinar estrategias de ejecución en el territorio, convenio con otras instituciones
sectoriales como el MAE, ONG,s, GADS, s.
Técnico responsable � Asistir a la población objetivo con materiales, plantas y asistencia técnica.
del proyecto
� Presentar avances del proyecto
� Sistematizar las experiencias de la ejecución en el programa y proyectos
� Cumplir con el Marco Lógico del proyecto
� Realizar ajustes a la planificación
Equipo técnico de � Prestar apoyo al técnico responsable
Gestión Ambiental � Establecer recomendaciones técnicas para la implementación del proyecto
Coordinaciones vin- � Viabilizar la posibilidad de trabajo conjunto
culadas al proyecto � Establecer acuerdos de cooperación
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación
El proyecto inicia el año 2016 y finaliza el año 2019. El cronograma de presupuesto detallado del mismo se encuen-
tra en el anexo y en los archivos adjuntos a este documento.
5.3 Monitoreo
El objetivo general del sistema de monitoreo es probar que con el proyecto se está implementando la metas pla-
nificadas de los componentes y sus actividades.
Se realizará a partir de monitorear el cumplimiento de cada componente del proyecto, para lo cual diseñamos la
siguiente matriz.
Cuadro Nº 8
Componente 1.- Valoración de bienes y servicios ambientales del ecosistema páramo y bosques en la
Provincia de Chimborazo

Que Instrumentos
Responsables Línea de Base Frecuencia Indicadores
monitoreamos de medición
47,31% 307.536,66 Al finalizar el 2018,
El estudio de
Técnico de la Ha de ecosistemas se dispone del es-
valoración de
Coordinación frágiles de bosques, tudio de la valora-
bienes y servi- Anual Estudio Técnico
de Gestión Am- arbustales y páramo ción de bienes y
cios ambien-
biental de la Provincia de servicios ambien-
tales
Chimborazo. tales.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.
Cuadro Nº 9
Componente 2 .- Implementar técnicas y estrategias encaminadas a la recuperación, manejo y conserva-
ción del ecosistema páramo y sus fuentes de agua.

Línea de Que Instrumentos de


Responsables Frecuencia Indicadores
Base monitoreamos medición
Restauración en zonas de Registro de los
Según la Al 2019, el 80%
importancia hídrica, ero- predios de los
ZEE 2015 en de las áreas de
sionadas con fuertes pen- beneficiarios por
Técnico de la la provincia intervención
dientes, circundantes en cantón, parroquia
Coordinación existe una cuenta con un
márgenes de quebradas Anual y comunidad. Su-
de Gestión superficie de manejo integra-
y ríos, áreas protegidas, perficie y ubica-
Ambiental 4346,55 Ha do de los servi-
áreas de amortiguamien- ción GPS de los
para Regene- cios ecosistémi-
to, áreas de conectividad predios recupe-
ración Natural cos.
ecológica rados
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación
5.4 Evaluación
Se establece la evaluación de los resultados por componente, se detalla la evaluación a realizarse en los siguien-
tes cuadros.

79
Cuadro Nº 10
Componente 1 - Valoración de bienes y servicios ambientales del ecosistema páramo y bosques en la
Provincia de Chimborazo

Cómo Cuando
Responsables Resultados a evaluar Qué evaluar
evaluar evaluar
Resultado1. Diagnosticar el capital ambiental de Análisis, dis-
Directo: Técni- los ecosistema de páramo y bosques en la Provincia El estudio cusión de las En el pro-
co del proyecto de Chimborazo. determina, propuestas, ceso de
Indirecto: Resultado2. Priorizar y valorar los servicios ambien- la valoración recomenda- los estu-
Coordinador tales de los ecosistemas de páramo y bosques en la de los eco- ciones del dios y en-
de Gestión Provincia de Chimborazo. sistemas de estado ac- trega defi-
Ambiental Resultado3 Construir una propuesta para una com- la provincia tual de los nitiva
pensación por bienes y servicios ambientales. ecosistemas
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación
Cuadro Nº 11
Componente 2.- Implementar técnicas y estrategias encaminadas a la recuperación, manejo y conserva-
ción del ecosistema páramo y sus fuentes de agua.

Cómo Cuando
Responsables Resultados a evaluar Qué evaluar
evaluar evaluar
Resultado1. Diagnosticar el capital ambiental de Análisis, dis-
Directo: Técni- los ecosistemas de páramo y bosques en la Pro- El estudio cusión de las
vincia de Chimborazo. En el pro-
co del proyecto determina, la propuestas,
ceso de
Indirecto: Resultado2. Priorizar y valorar los servicios am- valoración de recomenda-
los estudios
Coordinador de bientales de los ecosistemas de páramo y bos- los ecosis- ciones del
y entrega
Gestión Am- ques en la Provincia de Chimborazo. temas de la estado actual
definitiva
biental Resultado3 Construir una propuesta para una provincia de los eco-
compensación por bienes y servicios ambientales. sistemas

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación

6. Productos
Los productos claves para lograr el éxito del proyecto son aquellos que aportan de manera directa al cumplimiento
del objetivo general, productos principales:
� Uso y cobertura del suelo de la provincia
� La zonificación ecológica de la provincia 2014
� Política de Conservación de Ecosistemas de Páramos, Bosques y Humedales
� Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GADCH
� Código Ambiental

7. Localización y Cobertura
7.1.  Localizaciones.
En la Provincia de Chimborazo, existen áreas para ser consideradas, zonas de conservación y su restauración me-
diante planes de manejo ambiental de acuerdo a la categoría que podrían tener estas Zonas, las áreas de interés
para este proyecto es el complejo lacustre de Atillo y Osogoche, por la importancia de generación, y almacena-
miento de agua, la importancia de humedales, páramos y biodiversidad, que albergan estas zonas.Otras áreas
de interés son superficies de bosques andinos en los Cantones Chambo, sitios San Francisco, Daldal, Llucud,
Riobamba Parroquia Quimiag, sitio Balcashi, Penipe sitios Palitahua, Minzas, Colta sitios Ambrosio Laso, Cañivi
la Virginia, Yunguilla, Pallatanga sitios Las Rosas, El Corazón, Cumandá la zona alta Guarumo.
Se considera también proteger el cordón de páramos de los Cantones de Colta, Guamote y Pallatanga en su parte
Occidental por las acciones del avance de la frontera agrícola.El proyecto contempla mediante declaratoria u orde-
nanzas, provincial o cantonal declarar zonas de importancia hídrica y conservación, por los servicios ambientales
que prestan estos ecosistemas en beneficio de las poblaciones. Por la acumulación y generación de agua para
consumo humano. abrevaderos y riego.
Otra estrategia del proyecto, es el Plan de Manejo de estas áreas en la cual se determinará la potencialidad, de-
pendiendo de la superficie del territorio para ser , recuperadas, manejadas y conservadas.

80
Cuadro Nº 12 Ecosistemas potenciales a nivel Cantonal

Provin-
Alausí Chambo Chunchi Colta Cumandá Guamote Guano Palla tanga Penipe Riobamba
cial
Tipo de Ecosistema
Ha ha % ha % ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % ha % ha %

Afloramiento Rocoso 687.51 392.44 0.7 1.48 0.12 16.13 0.11 0 0 0 0 115.56 0.2 0 0 0 0 0.22 0 155.56 0.29

Bosque Deciduo de Tierras


10.36 10.36 0.02 0 0 0 0 0 0 0 0   0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bajas de la Costa

Bosque Semideciduo Mon-


tano Bajo de los Andes 460.02 83.33 0.15 0 0 3.77 0.02 0 0 0 0   0 0 0 372.93 2.11 0 0 0 0
Occidentales

Bosque Siempreverde
Montano Alto de los Andes 23588.5 12076 21.47 0 0 12218.8 17.36 1497.13 5.31 21.74 0.29 6957.17 12.32 0 0 409.12 2.32 0 0 8.57 0.02
Occidentales

Bosque Siempreverde
Montano Alto de los Andes 102526 14.27 0.03 4036.9 63.21 536.88 3.56 18144.5 64.39 0 0 34047.1 60.31 10061.5 28.62 0 0 4322.85 35.05 31898.4 58.83
Orientales

Bosque Siempreverde
Montano Bajo de los Andes 11613.6 5381.24 9.57 0 0 0 0 113.2 0.4 0.71 7.54   0 0 0 5018.53 28.44 0 0 0 0
Occidentales

Bosque Siempreverde Pie-


7899.61 2017.9 3.59 0 0 0 0 0 0 4647.05 62.13   0 0 0 1234.61 7 0 0 0 0
montano de la Costa

Bosque Siempreverde de
1505.32 0 0 0 0 0 0 0 0 1505.29 20.13   0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tierras Bajas de la Costa

Bosque de Neblina Montano


14200.4 1997.14 3.55 0 0 1302.47 8.63 0 0 197.44 2.64   0 0 0 6770.85 38.37 0 0 0 0
de los Andes Occidentales

Bosque de Neblina Montano


3.24 3.24 0.01 0 0 0 0 0 0 0 0   0 0 0 0 0 0 0 0 0
de los Andes Orientales

Gelidofitia 111.13 0 0 0 0 0 0   0 0 0   0 4.88 0.01 0 0 0 0 106.24 0.2

Herbazal Montano Alto 59.56 0.19 0 0 0 0 0 37.74 0.13 5.24 0.07 21.62 0.04 0 0 0 0 0 0 0 0

Lagunas 1464.98 952.78 1.69 1.53 0.02 0 0 191.63 0.64 0 0 274.7 0.49 2.03 0.01 0 0 16.22 0.13 35.94 0.07

Matorral Húmedo Montano


de los Andes del Norte y 18109.4 20850.4 37.07 252.9 32.14 0 0 0 0 0 0 315.61 1.62 1658.53 4.72 0 0 2257.6 18.3 11224.5 20.7
Centro

Matorral Seco Montano de


55316 0 0 9.66 0.15 9735.42 64.52 0 0 360.19 4.82 496.42 0.88 11043.3 31.41 3458.35 19.6 4297.01 34.84 5065 9.34
los Andes del Norte y Centro

Nieve Perpetua 934.01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0   0 264.15 0.75 0 0 254.04 2.06 415.74 0.77

Nieve y Hielo 1301.85 39.7 0.07 95.36 1.49 5.97 0.04 0 0 0 0 0.07 0 1051.98 2.99 0 0 94.89 0.77 13.7 0.03

Páramo Herbáceo 42793.3 11419 20.3 85.94 1.35 843.47 5.59 7741.76 27.47 0 0 3790.92 17.34 9266.67 26.36 73.54 0.42 657.83 5.33 2916.61 5.37

Páramo Seco 8655.77 917.33 1.61 57.24 0.9 0 0 145.17 0.52 0 0 3622.78 6.42 1689.11 4.8 124.86 0.71 6.46 0.05 2082.81 3.84

Páramo de Almohadillas 0.18 0.18 0 0 0 0 0 0 0 0 0   0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ríos 1885.09 75.23 0.13 39.85 0.62 26.2 0.17 317.85 1.13 178.97 2.39 210.64 0.37 113.06 0.23 184.2 1.04 427.11 3.46 298.43 0.55

81
82
PROVINCIAL Guamote Guano Pallatanga Penipe Riobamba
Tipo de Ecosistema
Ha Ha % ha % ha % ha % ha %
Afloramiento Rocoso 687.51 115.56 0.2 0 0 0 0 0.22 0 155.56 0.29
Bosque Deciduo de Tierras Bajas de la Costa 10.36   0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bosque Semideciduo Montano Bajo de los Andes Oc-
460.02   0 0 0 372.93 2.11 0 0 0 0
cidentales
Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Oc-
23588.5 6957.17 12.32 0 0 409.12 2.32 0 0 8.57 0.02
cidentales
Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes
102526 34047.1 60.31 10061.5 28.62 0 0 4322.85 35.05 31898.4 58.83
Orientales
Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Oc-
11613.6   0 0 0 5018.53 28.44 0 0 0 0
cidentales
Bosque SiempreverdePiemontano de la Costa 7899.61   0 0 0 1234.61 7 0 0 0 0
Bosque Siempreverde de Tierras Bajas de la Costa 1505.32   0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bosque de Neblina Montano de los Andes Occidenta-
14200.4   0 0 0 6770.85 38.37 0 0 0 0
les
Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales 3.24   0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gelidofitia 111.13   0 4.88 0.01 0 0 0 0 106.24 0.2
Herbazal Montano Alto 59.56 21.62 0.04 0 0 0 0 0 0 0 0
Lagunas 1464.98 274.7 0.49 2.03 0.01 0 0 16.22 0.13 35.94 0.07
Matorral Húmedo Montano de los Andes del Norte y
18109.4 315.61 1.62 1658.53 4.72 0 0 2257.6 18.3 11224.5 20.7
Centro
Matorral Seco Montano de los Andes del Norte y Cen-
55316 496.42 0.88 11043.3 31.41 3458.35 19.6 4297.01 34.84 5065 9.34
tro
Nieve Perpetua 934.01   0 264.15 0.75 0 0 254.04 2.06 415.74 0.77
Nieve y Hielo 1301.85 0.07 0 1051.98 2.99 0 0 94.89 0.77 13.7 0.03
Páramo Herbáceo 42793.3 3790.92 17.34 9266.67 26.36 73.54 0.42 657.83 5.33 2916.61 5.37
Páramo Seco 8655.77 3622.78 6.42 1689.11 4.8 124.86 0.71 6.46 0.05 2082.81 3.84
Páramo de Almohadillas 0.18   0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ríos 1885.09 210.64 0.37 113.06 0.23 184.2 1.04 427.11 3.46 298.43 0.55
8. Presupuestos Trimestrales
El cálculo de los montos presupuestados para cada una de las actividades del proyecto, fue realizado a partir del
análisis de costos de consultoría, materiales y plantas, la participación del equipo técnico de la Coordinación
de Planificación,fue fundamental en la elaboración del presupuesto, ya que los conocimientos y experticia de los
técnicos de Gestión Ambiental, el presupuesto podría estar sujeto a variaciones, de acuerdo a la elaboración de un
análisis más detallado de costos de implementación de cada actividad.
Cuadro Nº 13
Presupuesto Trimestral Proyecto de Restauración Conservación de Ecosistemas Alto Andinos

1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre


Componentes Total
Años Años Años Años
Valoración de bienes y servicios
ambientales del ecosistema páramo
y bosques en la Provincia de Chim-
borazo
2018 22.000 22.000
2018 5.000 5.000
Implementar técnicas y estrategias
encaminadas a la recuperación, ma-
nejo y conservación del ecosistema
páramo y sus fuentes de agua.
2´761.764,17
2016 697.191,04 697.191,04 697.191,04 697.191,04 174.297,76
2017 697.191,04 697.191,04 697.191,04 697.191,04 174.297,76
2018 697.191,04 697.191,04 697.191,04 697.191,04 174.297,76
2019 697.191,04 697.191,04 697.191,04 697.191,04 174.297,76
Total         2´ 788.764,17
El presupuesto a nivel de actividades se presenta en los archivos adjuntos

9.Adjuntos.
Los siguientes adjuntos, son presentados en formato de documento adjunto al proyecto y no como un adjunto
en el mismo documento.
Se requiere contar con un registro sistemático de los documentos clave asociados al proyecto.
Se debe adjuntar los siguientes adjuntos electrónicos del Proyecto:
1) Documento del proyecto
2) Marco Lógico
3) Organigrama
4) Presupuesto

Glosario de Términos
BPA Buenas Prácticas Ambientales.
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
GADPCH Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo
GAD Gobierno Autónomo Descentralizado
PCC Plan de Cambio Climático
PDyOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
PPCH Presupuesto Participativo de Chimborazo
SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

83
Bibliografía
Constitución de la República del Ecuador. 2008. Asamblea Nacional Constituyente. Quito – Ecuador
FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación .
Plan de Cambio Climático. 2016. Gobierno Autónomo Descentralizado de Chimborazo. Riobamba -Ecuador.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo. 2015. Gobierno Autónomo Descen-
tralizado de Chimborazo. Riobamba -Ecuador
Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES).
ZEE, 2014 Zonificación Económica y Ecológica de la Provincia de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Anexos
Mapa No 1

84
Mapa No 2

85
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

UNIDADES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PROYECTOS

PROGRAMA
FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA AMBIENTAL

INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA EL PROYECTO


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

MONTO
1.700.000,00 USD

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL


MARIANO CURICAMA GUAMÁN
PREFECTO PROVINCIAL

DIRECCIÓN, TELÉFONO, FAX, e- mail.

2 960 209 – 2 947 7320 – 2 960 988 fax 2 947 397


prefectura@gobiernochimborazo.gob.ec
Primera Constituyente y Carabobo
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 91

2. RESUMEN DE LA PROBLEMÁTICA 92

2.1. Causas Directas:

2.2. Problema Central

2.3. Efectos

3. OBJETIVOS Y RESULTADOS

3.1. Objetivos PNBV 2013-2017

3.2. Objetivo Estratégico del PD y OT de Chimborazo

3.3. Objetivo General del Programa 94

4. RESULTADOS ESPERADOS - METAS

4.1. Indicador Meta

4.2. Resultado

5. POLÍTICA DEL PD y OT DE CHIMBORAZO Y ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA

5.1. Política del PD y OT de Chimborazo

5.2. Estrategias del Programa

5.2.1. Características de las Estrategias 95

5.2.2. Grupos de Interés.

5.2.3. Área Geográfica 96

5.2.4. Articulación con los objetivos y metas de las Estrategias Nacionales


Sustentabilidad Patrimonial Territorial Nacional

6. COOPERACIÓN 97

7. ANÁLISIS DE RIESGOS

8. IMPLICACIÓN DE RECURSOS.

9. MONITOREO Y EVALUACIÓN 99

10. ANEXOS 100

89
Componente: Biofísico
Nombre del Programa: Fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental
Código del programa: COD Programa: 09
Años calendario a cubrir: Años: 4 años
Fecha de arranque (mes/año) : Enero 2016.
Fecha de término (mes/año) : Diciembre 2019.
Coordinaciones Involucradas: Coordinación de Gestión Ambiental.
Coordinación de Riego.
Coordinación Financiera
Coordinación de Sindicatura.
Coordinación de Gestión Social.
Presupuesto (US$): 1700000

1. INTRODUCCIÓN
El Fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental es el gobierno y administración del medio ambiente y los recursos
naturales desde su consideración como un bien común mundial, de la categoría específica de los que se dividen
al compartirse. El carácter mundial de estos bienes deriva de la presencia de cada uno de los elementos que la
componen en un sistema integrado. Así, todo el mundo se beneficia de la atmósfera, el clima y la biodiversidad en-
tre otros, y al mismo tiempo todo el planeta sufre los efectos dramáticos del calentamiento global, de la reducción
de la capa de ozono o de la desaparición de especies. Esta dimensión planetaria apela a una gestión compartida.
Un bien público se caracteriza por la no-rivalidad el recurso natural adquirido por alguien puede serlo en todo
momento por alguien más y por la no-exclusividad es imposible impedir a alguien el consumo de ese bien. Sin
embargo a los bienes públicos se les reconoce un beneficio y en consecuencia un valor. La noción de bien común
mundial aparece pues para establecer una pequeña distinción son los bienes necesarios para la vida y no deben
ser controlados por una sola persona o un sólo Estado.
Es así que este carácter de no-rivalidad precisa de una gestión no competitiva y depredadora como la del llamado
mercado libre, que llevaría a su extinción, y al mismo tiempo obliga a establecer un valor económico al recurso
pues su gratuidad también conduciría al mismo resultado. El agua es tal vez el mejor ejemplo de este tipo de bie-
nes.
Pero el estado de cosas actual en la gobernanza ambiental dista de cumplir cualquiera de estos imperativos.
Frente a la necesidad de responder al carácter complejo de la problemática ambiental se necesita una gestión
multilateral coherente entre los más diversos actores implicados, pero la comunidad mundial ha sido incapaz que
responderá a este desafío y la gobernanza actual adolece de una serie de lacras. Así, a pesar de la consciencia
creciente entorno a las cuestiones ambientales en los países desarrollados y en vías de desarrollo, la degrada-
ción del ambiente continua, y nuevos problemas ambientales aparecen. Todo ello se debe al estado crítico de la
gobernanza ambiental mundial. Esta es incapaz de tratar adecuadamente los problemas ambientales, por causa
de varios factores. La gobernanza fragmentada en el seno de las Naciones Unidas, la falta de implicación de las
instituciones financieras, la proliferación de acuerdos ambientales que entran a menudo en conflicto con medidas
comerciales. Además de todo esto, la división entre los países del Norte y el abismo persistente entre los países
desarrollados y los países en vías de desarrollo, han de ser tenidos en cuenta para entender el fracaso institucional
de la actual gobernanza ambiental mundial.
En el Ecuador, la Constitución define algunos elementos de gobernanza ambiental que buscan garantizar los
derechos de la naturaleza y los derechos de las personas de vivir en un ambiente sano y sustentable. El Plan Na-

91
cional de Desarrollo (SENPLADES 2009) establece un conjunto de estrategias territoriales que buscan garantizar la
sustentabilidad del patrimonio natural, que incluyen la promoción de regímenes racionales y responsables de uso
de los recursos naturales renovables y no renovables. El conocimiento y manejo sustentable de la biodiversidad
(incluyendo ecosistemas frágiles como páramos y manglares), la gestión integrada de recursos hídricos con un
enfoque de cuencas, y la gestión de riesgos son elementos constitutivos de estas estrategias. Además, en el país,
los procesos de descentralización se sustentan en las disposiciones de la Nueva Constitución, en particular en el
Sistema Nacional de Competencias, donde se promueve un modelo descentralizado de gestión hacia los Gobier-
nos Autónomos Descentralizados (GAD,s) regionales, provinciales, cantonales y distritales y parroquiales. Sobre
esa base, los GAD,s han recibido ciertas competencias para que puedan fomentar el desarrollo a nivel local, por
lo que gozan de autonomía política, administrativa y financiera. Tales competencias se expresan en instrumentos
tales como el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD), y el Código
Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Dentro de este marco general, se establecen los Planes de Desarro-
llo y Ordenamiento Territorial como herramientas clave de planificación que permiten expresar las competencias y
obligaciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD,s) en lo que respecta a garantizar los derechos
establecidos en el marco jurídico y normativo. La incorporación de una dimensión territorial en la planificación
como elemento clave para proyectar los objetivos de desarrollo a nivel local, genera un conjunto importante de re-
tos para los actores involucrados. Estos incluyen tanto a la sociedad como demandante, participante y supervisora
de los procesos, como a los GAD,s que tienen el mandato de garantizar la implementación de procesos de pla-
nificación que integren estas demandas y balanceen objetivos, a menudo dispares, relacionados con actividades
económicas, necesidades de mantenimiento de los sistemas ambientales, provisión de servicios y desarrollo de
infraestructura, entre otros. Por otro lado, la Nueva Constitución apela a la participación de la sociedad civil como
base para desarrollar un proceso permanente de construcción del poder ciudadano (Art.95), creando de manera
explícita y en todos los niveles de gobierno instancias de participación integradas por autoridades electas, repre-
sentantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial. Ello invita a reflexionar
sobre las necesidades y oportunidades de promover y consolidar un modelo de gobernanza ambiental, aplicable a
distintas escalas, por medio del cual se generan, discuten, y promueven contenidos que puedan ser incorporados
a los procesos y herramientas de planificación territorial.
En la Provincia de Chimborazo existe un contexto institucional asociado al sector ambiental rico y complejo. Existe
una alta diversidad de actores públicos y de la sociedad civil con objetivos temáticos e iniciativas enfocadas a
distintas escalas. Esto se traduce en una necesidad identificada de coordinar y articular estas agendas dentro de
una visión integradora a escala provincial sobre el uso y manejo de recursos naturales. A nivel provincial, se reco-
noce tanto al Gobierno Provincial de Chimborazo, como actores claves para la gobernanza ambiental. El modelo
existente de gobernanza en la provincia ha priorizado, por ahora, espacios de interacción sectoriales y temáticos.
Sin embargo, se perciben vacíos en cuanto a la articulación entre iniciativas a distintas escalas y con distintos obje-
tivos. Además, existe un reconocimiento generalizado sobre la necesidad de diseñar mecanismos de participación
que fomenten la coordinación y articulación de esfuerzos que puedan ser alimentados por esquemas o estructuras
que implementen dichos acuerdos. Estos mecanismos deberían permitir trabajar en espacios inclusivos para in-
tegrar intereses desde lo local a lo provincial (p.ej. la compatibilización de objetivos de desarrollo económico y de
manejo sostenible de recursos).
La gobernanza ambiental eficaz a todos los niveles es fundamental para hallar soluciones a estos desafíos. La
gobernanza ambiental abarca las reglamentaciones, prácticas, políticas e instituciones que configuran la manera
en que las personas interactúan con el medio ambiente. En la buena gobernanza ambiental se tiene en cuenta la
función de todos los agentes que repercuten en el medio ambiente. Desde los gobiernos hasta las ONG, el sector
privado y la sociedad civil, la cooperación es fundamental para lograr una gobernanza eficaz que nos pueda ayudar
a transitar hacia un futuro más sostenible.
El Programa de Gobernanza Ambiental promueve la adopción de decisiones fundamentadas en materia de medio
ambiente con miras a potenciar la cooperación y la gobernanza ambientales en todo nivel de gobierno.
Con lo anteriormente mencionado el GADPCH basado en su acreditación ante el Sistema Único de Manejo Am-
biental (SUMA), misma que lo faculta para liderar y coordinar el proceso de evaluación de impactos ambientales,
su aprobación y licenciamiento ambiental dentro del ámbito de su competencia, debiendo acoger las Políticas Bá-
sicas Ambientales del Ecuador establecidas en el Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS),
adquiriendo la categoría de Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable (AAAr) ha emprendido una verdadera
minga de carácter educativo con la finalidad de preservar, proteger y garantizar la existencia de nuestros recursos
naturales y lógicamente promover una mejor forma de vida de los habitantes bajo la premisa de: “La educación
ambiental, es educación vital”

2. RESUMEN DE LA PROBLEMÁTICA
La situación ambiental actual en la Provincia de Chimborazo se encuentra en una situación preocupante, los re-
cursos más vulnerables son la flora, la fauna, el agua, el suelo, el aire y en vulnerabilidad secundaria se encuentra
la energía hidráulica.
La flora endémica de nuestra provincia se encuentra representada por páramos, bosques nublados y arbustales,

92
tanto secos como húmedos, los que en extensión se encuentran altamente fragmentados y por consiguiente
degradados. La fauna, íntimamente vinculada a la flora, ha decrecido en los últimos años por la presión ejercida
con la destrucción de su hábitat natural; el agua, suelo y aire se encuentran contaminados principalmente por las
actividades agropecuarias, por el uso de pesticidas y la extracción minera.
La problemática actual, causada primordialmente por el consumo de los recursos naturales, se ha visto agravada
por la necesidad de tierras fértiles para uso agropecuario; en la última década, el avance de la frontera agrícola
se ha incrementado muy rápidamente, reduciendo la cobertura vegetal en 4%, a pesar que las instituciones gu-
bernamentales y no gubernamentales realizan esfuerzos para conservar estos recursos. La fragmentación de los
remanentes boscosos y la parcelación del páramo han ocasionado que los ecosistemas sean más frágiles aún y no
puedan ser hábitat de especies de fauna silvestre, las cuales han migrado hacia las áreas naturales protegidas o
se han perdido en este proceso. La introducción de especies forestales exóticas, como plantaciones comerciales,
ha desplazado la flora silvestre de estos ecosistemas; la quema de pajonal y los incendios forestales son otros
problemas que afectan a la biodiversidad.
El consumo de agua para las actividades agropecuarias, el uso urbano y la generación eléctrica se han incre-
mentado a la par con el aumento poblacional; esta problemática se incrementa con la contaminación de vertidos
líquidos, lo cual ha degradado los ríos, lagunas y vertientes; el suelo ha sido sobreexplotado en las áreas agrícolas
dejándolo estéril, sin capa arable y, en algunos sectores, erosionado, mientras que las áreas naturales se han de-
gradado por el avance de la frontera agrícola y urbana. El aire que respiramos se ha modificado en su composición,
principalmente, por la quema de combustibles fósiles y el uso excesivo de plaguicidas; este componente no se ha
estudiado a fondo, pero el aumento de gases de efecto invernadero y de partículas ha degradado este recurso.
La situación actual del territorio provincial contempla la necesidad de crear una política más decisiva en materia
ambiental, mediante la formulación de leyes en pro de la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad
provincial, partiendo de las premisas de sostenibilidad, conservación y conocimiento del patrimonio natural que
plantea el Plan Nacional del Buen Vivir y que se consolida con la promulgación de leyes que garantizan los dere-
chos de la naturaleza. El Estado afianza el vínculo con gobiernos seccionales, al considerar a éstos como un eje
fundamental en la ejecución de proyectos para el manejo y conservación de los recursos naturales y de la biodi-
versidad provincial.
El Gobierno de la Provincia de Chimborazo considerando que es un deber primordial proteger el patrimonio natural
y cultural de nuestra provincia, y reconociendo el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológica-
mente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumakawsay y planes Minga 1,2,3.
Desde inicios del 2008 se ha llevado a cabo un proceso participativo e incluyente para la elaboración de ordenanzas,
encaminada a fortalecer la gestión ambiental de la provincia, cuya finalidad sea la creación de un sistema partici-
pativo de gestión ambiental y con especial atención en el manejo sustentable de los páramos. El incremento de la
frontera agrícola, la deforestación y la sobreexplotación de los recursos agua y suelo han provocado la pérdida de un
70 a 75% de cobertura vegetal originaria de la provincia y el establecimiento de procesos erosivos en el 55% de su-
perficie de la provincia. Los ecosistemas como los páramos y los bosques andinos han sido gravemente afectados.
La falta de protección de las zonas de recarga y de las fuentes de agua acompañada de la ineficiencia en los sistemas
de conducción y riego de agua ha afectado tanto en calidad como en cantidad la provisión de este recurso vital. A
nivel urbano los problemas de manejo de basura y otros residuos contaminantes así como el problema del ruido se
incrementan día a día de manera preocupante. Todos estos problemas ambientales afectan e inciden en la calidad de
vida de los Chimboracenses por tanto es necesario promover la gestión sostenible del ambiente.
Otra manera de crear conciencia ambiental es a través del programa de Educación Ambiental Nacional, concebida
como un proceso de sensibilización para crear conocimientos, habilidades y cambios de actitud. Es el compo-
nente educativo el que impulsa la participación ciudadana en los procesos encaminados a la protección de la na-
turaleza y al desarrollo sustentable, aquel que busca asegurar el acceso y provisión de recursos para las actuales
y futuras generaciones.
El Área de Educación Ambiental de la Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación, del MAE, como parte
de la Coordinación General de Planificación Ambiental, está a cargo de desarrollar programas, proyectos y activi-
dades que respondan a la demanda de información, educación y concienciación sobre temas ambientales. Uno de
los pilares de la gestión en este campo es el Plan Nacional de Educación Ambiental Ciudadana, que contiene tres
proyectos con una serie de actividades y estrategias que apuntan a promover prácticas ambientales concretas en
espacios de desarrollo cotidiano.
Los proyectos del plan que arrancó en el 2012 y finaliza el 2014 son tres: “Eco talleres para la Formación de Pro-
motores Ambientales Comunitarios”, “Educación Ambiental Sobre Rieles” y “Casita del Buen Vivir”. Los proyectos
se desarrollan en las áreas, rurales, naturales y urbanas, respectivamente, tomando en cuenta que cada proyecto
fue diseñado de acuerdo a las particularidades y realidades y los escenarios en los que vive la población.
En el desarrollo de los Eco talleres se destaca la participación del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales
Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) y de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), aliados estratégicos del MAE
para llevar adelante este proyecto.

93
En el segundo escenario, referente a las áreas naturales, se trabaja a través del proyecto de “Educación Ambien-
tal Sobre Rieles” que se ejecuta gracias a un convenio firmado entre Ferrocarriles del Ecuador y el Ministerio del
Ambiente. En 2012 se trabaja en un proyecto piloto para incluir información educativa y ambiental en los guiones
que utilizan los guardavías durante las visitas que realizan los turistas nacionales y extranjeros en la ruta Alausí-Si-
bambe, en la provincia de Chimborazo. Así, se asegura que aproximadamente 10.600 visitantes al mes se informen
sobre la riqueza natural de dos áreas naturales protegidas próximas a esa ruta: la Reserva de Producción Faunís-
tica Chimborazo y el Parque Nacional Sangay.
La Educación Ambiental esta llamada a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las per-
sonas en forma positiva, fomentando y llevando la formación de una conciencia ambiental, diseñando y aplicando
acciones educativas a través del Programa de Educación Ambiental, generando un equilibrio entre el ser humano
y su entorno.
En la provincia de Chimborazo no ha existido un plan o programa piloto compartido institucionalmente, cuyo ob-
jetivo sea de el de promover y concienciar el respeto de la naturaleza a través de la Conservación y Protección de
los Recursos Naturales, desde el ámbito de la malla curricular de estudios dirigido a los niños de educación inicial
básica y bachillerato.
Para ello el Gobierno Provincial de Chimborazo ve la necesidad de implementar el programa educativo en convenio
con el MAE, MEC con sus maestros y maestras, delegados de los cantones, ESPOCH con la escuela de Inge-
niería en Ecoturismo, UNACH con estudiantes de Ingeniería Ambiental, obteniendo como producto la elaboración
de la guía Didáctica de Educación Ambiental para los maestros y maestras de Chimborazo, inmediatamente se
trabajaran textos para los alumnos , así como la implementación de emprendimientos ambientales en diferentes
comunidades y escuelas de la provincia.
2.1. Causas Directas:
a. Inadecuadas practicas y actitudes de la población para el cuidado del ambiente
b. Desconocimiento generalizado del marco normativo regulatorio
c. Limitada capacidad Institucional
d. Baja articulación entre actores públicos privados y comunitarios
2.2. Problema Central
Limitada Gobernanza Ambiental
2.3. Efectos
a. Inadecuada gestión del territorio
b. Fragmentación del Tejido Social
c. Inobservancia de leyes y normativas

3. OBJETIVOS Y RESULTADOS
3.1. Objetivos PNBV 2013-2017
Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global.
7.1 Asegurar la promoción, la vigencia y la plena exigibilidad de los derechos de la naturaleza.
7.10 Implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad
económica y ambiental con énfasis en grupos de atención prioritaria
3.2. Articulación con el Plan Toda una Vida (2017-2021)
Eje: Derechos para todos durante toda la vida
Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones
Política: 3.2 Distribuir equitativamente el acceso al patrimonio natural, así como los beneficios y riqueza obtenidos
por su aprovechamiento, y promover la gobernanza sostenible de los recursos naturales renovables y no renova-
bles.
Meta: Mantener el 16% de territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental a 2021.
3.3. Objetivo Estratégico del PD y OT de Chimborazo
Contribuir a la conservación de los ecosistemas frágiles, al aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos
naturales; a la resiliencia de la población frente a riesgos ecológicos y climáticos, mediante una gestión ambiental
participativa en la Provincia de Chimborazo encaminada a garantizar los derechos de la naturaleza y el buen vivir
de sus habitantes.

94
3.4. Objetivo General del Programa.
Promover la Gobernanza Ambiental a través de la generación de acuerdos sociales y el desarrollo de capacidades
entre actores públicos, privados y comunitarios, enmarcada en la normativa vigente.

4. RESULTADOS ESPERADOS - METAS


4.1. Indicador Meta
Al año 2019 el 1,08% (2.210 ) de la población de niños/as de Educación Básica; docentes y padres de familia de
la provincia adquieren conocimientos y hábitos en Educación Ambiental.
Al año 2019, regular, control y seguimiento ambiental a los proyectos de mediano y alto impacto en los sectores
estratégicos de la provincia.
4.2. Resultado
Ciudadanía fortalecida participando en la gestión ambiental, en pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones en
concordancia con la normativa legal.

5. POLÍTICA DEL PD y OT DE CHIMBORAZO Y ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA


Para efectos de garantizar la articulación con las prioridades del Plan Nacional para el Buen Vivir , se ha definido
políticas locales y estrategias, para desarrollar el Programa Gobernanza Ambiental.
5.1. Política del PD y OT de Chimborazo
1. Fortalecer la cultura ambiental institucional y ciudadana
5.2. Estrategias del Programa.
1. Impulsar procesos integrales y campañas ciudadanas para fomentar la conciencia y la ética ambiental y
prácticas de consumo responsable y consciente que generen una cultura de suficiencia, ahorro y mínimo
impacto ambiental negativo.
2. Fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental y asegurar una acción coordinada
entre los diferentes Niveles de Gobierno, Funciones del Estado y las instituciones administrativas y legales
pertinentes, con el involucramiento del sector privado, las universidades y organizaciones sociales, para
garantizar el cumplimiento y la exigibilidad de los derechos de la naturaleza.
5.2.1. Características de las Estrategias
Estrategia 1.
Para lograr ejecutar esta estrategia se debe desarrollar dos actividades primordiales
1. Implementación del proyecto de Educación Ambiental Provincial en centros de educación básica.
2. Identificación de alternativas ambientales sostenibles con población adulta vinculada a los centros educati-
vos.
La socialización, las campañas ciudadanas, son herramientas que promueven el cuidado del medio ambiente. Así
pues a nivel de gobiernos locales, se promueve estas campañas a través de programas de Educación Ambiental.
Uno de los intereses primordiales de la educación ambiental, es contribuir a la solución de problemas concretos
que impiden el bienestar individual y colectivo, dilucidando sus causas, efectos y participando en la definición de
estrategias y actividades encaminadas a la calidad de vida, la salud y el medio ambiente. La educación ambien-
tal para el desarrollo sustentable, a igual que otras pedagogías emergentes, carece en la práctica educativa de
orientaciones epistemológicas y psicológicas propias o que le son más inherentes. La educación ambiental se ha
adherido a los criterios de transversalidad y constructivismo; en el primer caso es una propuesta metodológica-te-
mática y en el segundo una visión epistemológica trasladada al aula de clase, que ejerce influencia en los métodos
y degrada la pedagogía a didáctica.
El 26 de Octubre del año 2006, se oficializa el Plan Nacional de Educación Ambiental, para la educación básica
y el bachillerato del sistema educativo formal del país. Con estos antecedentes legales el GAD Provincial realiza
un convenio para llevar adelante la Educación Ambiental en la provincia, participando activamente el MEC con la
Dirección Provincial de Educación, a través de maestros y maestras delegados de los cantones de la provincia, el
MAE con la Dirección Provincial de Ambiente, la ESPOCH a través de la Escuela de Ingeniería en Ecoturismo, y la
UNACH con estudiantes de la Escuela de Ingeniería Ambiental.
El diagnóstico de la educación ambiental en la Provincia de Chimborazo, recoge una descripción y análisis de los
principales problemas de calidad ambiental tales como, la deforestación, la pérdida de la biodiversidad, la erosión
y la contaminación del recurso suelo, el deterioro del ambiente urbano, la contaminación del agua, la vulnerabilidad
ecológica, la dependencia y el mal uso de los recursos energéticos. Adicionalmente, se hace un breve análisis del

95
estado de la educación ambiental en el sistema escolarizado de la provincia desde las perspectivas de la planifica-
ción, del currículo de la educación básica, el bachillerato y la educación bilingüe, y algunas experiencias significati-
vas de educación ambiental en el subsistema escolar. Las conclusiones del breve diagnóstico y recomendaciones,
muestran por un lado un panorama sombrío de problemas ambientales y por otro, una valiosa experiencia en
educación ambiental, que a pesar de no ser lo suficientemente sistematizada, trata de devolver la esperanza por
cambios en los principales actores que prometen mejores días en el ambiente de la provincia y del país pues son
niños, niñas y jóvenes ecuatorianos y ecuatorianas.
Estrategia 2.
Para lograr ejecutar esta estrategia se debe desarrollar dos actividades primordiales
1. Construcción y aplicación de ordenanzas ambientales y mecanismos para su operativización a nivel comu-
nitario, parroquial, cantonal y provincial.
2. Implementación de mecanismos que favorezcan la gestión ambiental sostenible a nivel comunitario, parro-
quial, cantonal y provincial
La Ley de Gestión Ambiental crea el Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental como un mecanismo de
coordinación entre los distintos ámbitos, sistemas y subsistemas de manejo ambiental y de gestión de recursos
naturales (LGA,Art.-5).
Las instituciones del estado con competencia ambiental forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de
Gestión Ambiental y se someterán obligatoriamente a las directrices establecidas por el Consejo Nacional de De-
sarrollo Sustentable (LGA, Cap. 10), en este sistema el rol del Ministerio del Ambiente es ser Autoridad Ambiental
Nacional, ente rector de la política ambiental nacional, pero no tiene un rol de ejecutor de las políticas.
En este contexto surge el concepto de un Modelo de Gobernanza Ambiental en la Provincia de Chimborazo que
busca integrar en un espacio de cooperación y comunicación común procesos de larga data estructurados alrede-
dor de la gestión sostenible de los recursos naturales de la provincia. El Modelo busca fortalecer la legitimidad de
los procesos de gestión de recursos priorizando mecanismos de intercambio equitativos, horizontales y efectivos
entre actores del sector público y la sociedad civil.
Los procesos de gobernanza buscan generar y mantener reglas formales e informales que regulen el accionar
público y el contexto en el cual el Estado y otros actores económicos y de la sociedad civil interactúan para tomar
decisiones. Por extensión, la gobernanza ambiental es el proceso mediante el cual la sociedad define objetivos
y prioridades relacionadas al manejo de recursos naturales y establece mecanismos de cooperación a escalas
locales, nacionales y regionales. Un modelo de gobernanza incluye marcos legales y políticos, estrategias, planes
de acción y los arreglos institucionales requeridos para hacer seguimiento de políticas y evaluar su efectividad.
La Gobernanza Ambiental debe ser interpretada como expresiones de interés colectivo que no reemplazan sino
que complementan los canales institucionales establecidos de gobernabilidad. De igual forma, el modelo enfatiza
la necesidad de potenciar las distintas agendas institucionales existentes en la provincia y articularlas a un acuer-
do provincial que logre generar un proceso unitario, corresponsable e integral. De esta manera, se busca que el
modelo constituya una hoja de ruta estratégica consensuada por un amplio grupo de actores que vincule de forma
efectiva la planificación territorial como herramienta para el manejo sustentable de las relaciones entre ambiente y
sociedad en la provincia de Chimborazo.
5.2.2. Grupos de Interés.
Estrategia 1.
La estrategia 1 se enfoca primordialmente al sistema educativo, específicamente a estudiantes de educación bá-
sica del sector rural, y a maestros de cada de las escuelas existente en las parroquias de la Provincia.
Estrategia 2
La estrategia 2 se enfoca a toda la sociedad civil rural y urbana de la provincia, donde toman un papel importante
los GAD,s , instituciones del estado como el MAE, SENAGUA, MAGAP, y también como parte interesada las ON-
G,s.
5.2.3. Área Geográfica.
Estrategia 1
5 Distritos de la zona 3 de Educación básica, comprende los 10 cantones de la provincia.
Estrategia 2
Ecosistemas Frágiles.
En la Provincia de Chimborazo, 307.536,66 Ha (47,31%) , son ecosistemas frágiles presentan asentamientos hu-
manos , una cobertura natural de bosques y páramos, se encuentran dentro del índice ombrotérmico que va desde

96
húmedo superior hasta ultrahúmedo, con pendientes planas a montañosas y que alberga una gran cantidad de
flora y fauna, áreas de gran importancia hidrológica y alto endemismo de biodiversidad para la provincia, donde
se pretende con la gobernanza ambiental, normar y regular actividades para su recuperación y conservación los
ecosistemas de la provincia.
5.2.4. Articulación con los objetivos y metas de las Estrategias Nacionales Sustentabilidad Patrimonial
Territorial Nacional.
Objetivos
La Estrategia Territorial Nacional considera el territorio como una construcción social de carácter multidimensional
y dinámico. Permite articular la política pública nacional a las condiciones y características propias del territorio, a
partir de la identificación de las necesidades territoriales, permite desarrollar estrategias, políticas y normas para
cambiar las condiciones dadas y alcanzar el Buen Vivir en la provincia de Chimborazo.
1. Impulsar y fortalecer las acciones del Estado para la conservación, protección y recuperación de los eco-
sistemas, con especial atención en páramos, ceja andina y bosques.
2. Fortalecimiento de programas y estrategias para la protección de ecosistemas frágiles.
Meta 1 y 2 PNBV: Aumentar la proporción del territorio continental bajo conservación o manejo ambiental al 35,9%
Estrategias de Sustentabilidad Ambiental.
La estrategia de acumulación de riqueza mediante actividades productivas sustentables requiere que la trans-
formación de la matriz productiva se enmarque en un contexto de respeto a los derechos de la naturaleza y de
justicia intergeneracional. Si bién la acumulación de la riqueza, en primera instancia, va a proceder de procesos
extractivos, la estrategia busca que el impulso de nuevas industrias no contaminantes y la diversificación de las
exportaciones basadas en bioproductos y servicios ecológicos disminuyan significativamente la presión al medio
ambiente a largo plazo PNBV.

6. COOPERACIÓN
Para el desarrollo del programa es importante la cooperación interinstitucional de organismos del estado, como
el Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Salud, instituciones educativas de la
Provincia de Chimborazo.

97
98
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN, ORDENAMIENTO TERRITORIAL, REGIONALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN

MATRIZ DE ACTORES COOOPERANTES PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PROGRAMAS

Tipo de Recursos para apoyo del Pro-


Sector Nivel de re-
Apellido y Nombre Teléfono/ grama
Nro. Cantón Parroquia Dirección Actor lación (Alta,
del Representante Celular Talentos
Público Privado Media, Baja) Tecnológicos Financieros
Humanos
Av. Amazonas y
1 Quito Quito MINEDUC Lcda. Isabel Ramos 023961300 X Alta X X X
Atahualpa
2  Riobamba  Lizarzaburo Av. 9 de Octubre MAE Ing. Marcelo Pino 098844024 X Alta X X X
 Carondelet y
3 Riobamba  Veloz  MSP Dr. José Villavicencio 032307637 X Alta X X X
Espejo
 Vía a Guano Ing Nicolay Sama-
4 Riobamba  J de Velasco  UNACH 2962611 X Alta X X X
Km ½ niego
 Panamericana
5  Riobamba Lizarzaburo  ESPOCH Dr. Edgar Vaca 2998200 X Alta X X X
Sur Km 1/2
 Av 9 de Octubre
6 Riobamba  Lizarzaburo  MAG Ing Magaly Oviedo 2610043 X Alta X X X
Macají
 Chile y J
7 Riobamba  Velos  SENAGUA Ing Carlos Romero 2960623 X Alta X X X
Chiriboga
AMECH
 Canónigo Dr. Lenin Broz Tito
8 Riobamba  J de Velasco  2604874 X Alta X X X
Ramos y Jijón Ruilova

 10 de agosto y
9 Riobamba   Maldonado  CONAGOPARE Tecg Rafael Quitio 2965855 X Alta X X X
Espejo
 Iñaquito E3-124
10 Quito  X  GIZ Sra Barbará Hess 911400981    X Alta X X X
Amazonas
Fuente: Coordinación de Planificación
Elaborado por: Equipo Técnico de Ordenamiento Territorial.
7. ANÁLISIS DE RIESGOS
Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen tiene un efecto positivo o negativo sobre los
objetivos del programa.

ANALISÍS DE RIESGOS
RESULTADOS DEL PROGRAMA RIESGOS CARACTERÍSTICAS DE LOS RIESGOS
El apoyo político y económico es de importan-
cia por parte del Administrador del GADCH, así
como también de las Instituciones cooperan-
Ciudadanía fortalecida participando
tes, en donde sus respectivos presupuestos
en la gestión ambiental, en pleno
Inestabilidad política y se encaminan según la programación anual o
ejercicio de sus derechos y obliga-
económica del país. plurianual para el cumplimiento de metas del
ciones en concordancia con la nor-
programa de no ser así el programa y sus pro-
mativa legal.
yectos estarían en riesgo para la ejecución y
causarían un descontento o malestar social de
los beneficiarios de los proyectos.
Fuente: Coordinación de Planificación.
Elaborado por Equipo Técnico de Planificación

8. IMPLICACIÓN DE RECURSOS.
DETALLE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
PRESUPUESTO
Equipo Técnico 20.000 20.000 20.000 20.000 80.000
ESTRATEGIAS
Equipos Tecno-
La estrategia 1 se enfoca primor- 2.500 2500 2500 2500 10.000
lógicos
dialmente al sistema educativo,
específicamente a estudiantes Subtotal 90.000
de educación básica del sec- 1.Educación
tor rural, y a maestros de cada 175.750 175.750 175.750 175.750 703.000
Ambiental
de las escuelas existente en las
parroquias de la Provincia. 2. Gobernanza
La estrategia 2 se enfoca a toda Ambiental Insti- 175.750 175.750 175.750 175.750 703.000
la sociedad civil rural y urbana tucional
de la provincia, donde toman Subtotal 1496.000
un papel importante los GAD,s
, instituciones del estado como Monitoreo Eva-
el MAE, SENAGUA, MAG, y tam- luación, Investi- 11220 11220 11220 11220 44.880
bién como parte interesada las gación (3%)
ONG,s.
Subtotal 44.880

TOTAL 1630.880
Fuente: Coordinación de Planificación.
Elaborado por Equipo Técnico de Planificación

9. MONITOREO Y EVALUACIÓN
El Monitoreo, Evaluación e Investigación ( MEI ) , apoyará el análisis y reporte periódico sobre la eficacia del
programa. En este se ha establecido indicadores estandarizados para cada uno de sus resultados, que serán in-
tegrados en los proyectos correspondientes. Estos indicadores tendrán formularios de cálculo y herramientas de
medida estandarizadas que serán aplicadas por el equipo técnico. Los indicadores son alineados a los que dispo-
ne el estado ecuatoriano para medir los logros de sus diferentes programas y proyectos, pero también responden
a las necesidades de medición de los programas y proyectos del PD y OT 2016-2019 como al Plan Plurianual del
GADCH . Se reportará sobre todos los indicadores a través de los Informes trimestrales y los Informes anuales de
progreso de los programas del GADCH, preparados de manera conjunta entre el equipo técnico de la Coordinación
de Gestión Ambiental y la Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos y Presupuestación de
la Coordinación de Planificación, los indicadores estandarizados el resultado de este programa se presentan en
la matriz siguiente.

99
RESULTADO DEL PROGRAMA PROYECTOS INDICADOR DEL PROGRAMA
Ciudadanía fortalecida participando en Educación ambiental Al año 2019 el 1,08% (2210 )de la población
la gestión ambiental, en pleno ejerci- de niños/as de Educación Básica; docentes
Control y Calidad Am-
cio de sus derechos y obligaciones en y padres de familia de la provincia adquie-
biental
concordancia con la normativa legal. ren conocimientos y hábitos en Educación
Ambiental

10. ANEXOS

Bibliografía
Constitución de la República del Ecuador. 2008. Asamblea Nacional Constituyente. Quito – Ecuador.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo. 2015. Gobierno Autónomo Descen-
tralizado de Chimborazo. Riobamba -Ecuador.
Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES).
Programa Nacional de Educación Ambiental MIEC.

100
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

UNIDADES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PROYECTOS

PROYECTO
EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA EL PROYECTO


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

MONTO
1.700.000,00 USD

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL


MARIANO CURICAMA GUAMÁN
PREFECTO PROVINCIAL

DIRECCIÓN, TELÉFONO, FAX, e- mail.

2 960 209 – 2 947 7320 – 2 960 988 fax 2 947 397


prefectura@gobiernochimborazo.gob.ec
Primera Constituyente y Carabobo

101
CONTENIDO

1. Identificación

2. Descripción de Proyecto

2.1. Situación local con relación al proyecto 105

2.2. Marco legal que sustenta al proyecto 106

2.3. Componentes del proyecto 107

2.4 ¿Cómo se implementará el proyecto? 108

2.5. Factores clave que ayudarán o bloquearán el proyecto

2.6. Riesgos principales que pueden afectar al proyecto 109

3. Objetivos y Resultados

3.1. Objetivo General

3.2. Objetivos Específicos.

3.3. Árbol de problemas

3.4. Árbol de Objetivos 110

3.5. Indicadores por objetivos y resultados

3.6. ¿Qué será diferente después de completar el proyecto?

4. Responsabilidades y roles 111

4.1. Actores Internos

4.2. Actores Externos 112

5. Plan de implementación y monitoreo

5.1. Monitoreo 113

5.2. Evaluación 115

6. Productos

7. Localización y Cobertura

8. Presupuestos Trimestrales 116

103
PROYECTO (PD y OT 2016-2019)
Instructivo

1. Identificación
Nombre del Proyecto: “Educación e Interpretación Ambiental”
Fecha de Inicio: 2016
Fecha Finalización: 2019

2. Descripción de Proyecto.
2.1. Situación local con relación al proyecto.
La situación ambiental del Ecuador se ha deteriorado en las últimas décadas, hecho que se evidencia en la presencia
de problemas como la pérdida de la biodiversidad, la deforestación, la creciente contaminación urbana, el deterioro
del recurso suelo y la vulnerabilidad, principalmente. La naturaleza, interrelación, causalidad y consecuencias de
estos problemas son extremadamente complejos; por lo tanto, no pueden ser resueltos por la acción aislada de las
personas o de una sola organización, ni siquiera de un solo sector (económico, social y político).
Sin embargo, no puede ser razón para asumir una actitud derrotista ni caer en la inacción, Cualquier persona o
grupo de personas actúan de en conjunto, o como miembros de una organización, pueden y deben participar desde
su propia dimensión y capacidad operativa, con alternativas de acción constructiva para aportar a la solución de
los problemas.
En este sentido, si bien la educación por sí sola no puede resolver ningún problema quizás ni aquellos que se
originan en su propia funcionalidad, puede no obstante, contribuir y hacerlo de una manera muy positiva, a
la solución de muchos de los problemas ambientales. Y la primera y principal forma cómo puede hacerlo, es
promoviendo y estimulando el compromiso y la participación comunidad, exponiendo las bases para facilitar, a
través de su formadora de ciudadanos eficaces pata la sociedad.
En la actualidad a nivel mundial, existe una fuerte demanda de contenidos educativos que responden a necesidades
de la sociedad y una de ellas se refiere a calidad del ambiente; esto conlleva a que el sistema educativo, debe
reconocer el importante papel que juega el ambiente en la vida de las personas y en el desarrollo y el avance de las
sociedades, dado que en las relaciones ser humano-ambiente, está implícito un componente de actitudes, valores
y toma de decisiones.
La situación ambiental actual en la Provincia de Chimborazo se encuentra en una situación precaria, los recursos
más vulnerables son la flora, la fauna, el agua, el suelo, el aire y en vulnerabilidad secundaria se encuentra la
energía hidráulica.
La flora endémica de nuestra provincia se encuentra representada por páramos, bosques nublados y arbustales,
tanto secos como húmedos, los que en extensión se encuentran altamente fragmentados y por consiguiente
degradados. La fauna, íntimamente vinculada a la flora, ha decrecido en los últimos años por la presión ejercida
con la destrucción de su hábitat natural; el agua, suelo y aire se encuentran contaminados principalmente por las
actividades agropecuarias, por el uso de pesticidas y la extracción minera.
La problemática actual, causada primordialmente por el consumo de los recursos naturales, se ha visto agravada
por la necesidad de tierras fértiles para uso agropecuario; en la última década, el avance de la frontera agrícola
se ha incrementado muy rápidamente, reduciendo la cobertura vegetal en 4%, a pesar que las instituciones
gubernamentales y no gubernamentales realizan esfuerzos para conservar estos recursos. La fragmentación de
los remanentes boscosos y la parcelación del páramo han ocasionado que los ecosistemas sean más frágiles aún y
no puedan ser hábitat de especies de fauna silvestre, las cuales han migrado hacia las áreas naturales protegidas o
se han perdido en este proceso. La introducción de especies forestales exóticas, como plantaciones comerciales,
ha desplazado la flora silvestre de estos ecosistemas; la quema de pajonal y los incendios forestales son otros
problemas que afectan a la biodiversidad.

105
El consumo de agua para las actividades agropecuarias, el uso urbano y la generación eléctrica se han incrementado
a la par con el aumento poblacional; esta problemática se incrementa con la contaminación de vertidos líquidos, lo
cual ha degradado los ríos, lagunas y vertientes; el suelo ha sido sobre explotado en las áreas agrícolas dejándolo
estéril, sin capa arable y, en algunos sectores, erosionado, mientras que las áreas naturales se han degradado
por el avance de la frontera agrícola y urbana. El aire que respiramos se ha modificado en su composición,
principalmente, por la quema de combustibles fósiles y el uso excesivo de plaguicidas; este componente no se
ha estudiado a fondo, pero el aumento de gases de efecto invernadero y de partículas ha degradado este recurso.
La situación actual del territorio provincial contempla la necesidad de implementar un plan de capacitación en
materia ambiental, partiendo de las premisas de sostenibilidad, conservación y conocimiento del patrimonio
natural que plantea el Plan Nacional del Buen Vivir y que se consolida con la promulgación de leyes que garantizan
los derechos de la naturaleza. El Estado afianza el vínculo con Instituciones, al considerar a éstos como un
eje fundamental en la ejecución de proyectos para el manejo y conservación de los recursos naturales y de la
biodiversidad provincial.
La Educación Ambiental tiene un importante papel que jugar a la hora de afrontar este desafío, promoviendo un
aprendizaje innovador caracterizado por la anticipación y la participación que permita no sólo comprender, sino
también implicarse en aquello que queremos entender. En nuestro País desde hace muchos años atrás, cuando se
cuestionó el modelo de crecimiento establecido y se denunció el impacto que sobre el medio ambiente producía,
los diagnósticos realizados sobre la crisis ambiental han sido numerosos.
2.2.Marco legal que sustenta al proyecto
El proyecto de Educación Ambiental se encuentra amparada dentro del siguiente marco legal.
Constitución del Ecuador:
Art. 14.- Manifiesta “El derecho de vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, que garantice la
sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”.
Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y
la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios
naturales degradados.
Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:
1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la
diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas,
y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por
parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.
Art. 260.- El ejercicio de las competencias exclusivas no excluirá el ejercicio concurrente de la gestión en la
prestación de servicios públicos y actividades de colaboración y complementariedad entre los distintos niveles de
gobierno.
Art. 263.- Los gobiernos provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las otras que
determine la ley: 4. La gestión ambiental provincial.
COOTAD:
Según el COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial Autonomías y Descentralización)
Art. 41.- Son funciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial las siguientes:
e) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la constitución y la ley y, en dicho marco
prestar los servicios públicos como construir la obra pública provincial, fomentar las actividades provinciales
productivas, así como las de vialidad, gestión ambiental, riego, desarrollo agropecuario y otras que le sean
expresamente delegadas.
Art. 42.- Competencias exclusivas del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial d)
La gestión ambiental provincial. Marco Legal Ley de Gestión Ambiental:
En el Capítulo IV de la capacitación y difusión dice:
Art. 30.- El Ministerio encargado del área educativa en coordinación con el Ministerio del ramo, establecerá
las directrices de política ambiental a las que deberán sujetarse los planes y programas de estudios
obligatorios, para todos los niveles, modalidades y ciclos de enseñanza de los establecimientos educativos
públicos y privados del país.
Ordenanza para la Gestión Ambiental G.D.P.CH.
Según la Ordenanza para la Gestión Ambiental G.D.P.CH y la conservación y manejo sustentable de los páramos

106
de la provincia de Chimborazo emitida y aprobada en segunda y definitiva discusión el 30 de Abril de 2009 por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, manifiesta:
Art. 3.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo elaborara el Plan de Gestión Ambiental
Provincial, con principios de sustentabilidad, prevención, integridad, transparencia; concertación interinstitucional
y participación social, considerando alternativas de conservación, recuperación, manejo y desarrollo socio-
económico sustentable para la población de la provincia; y promoverá las prácticas ancestrales de las
nacionalidades, pueblos y comunidades.
Ministerio de Educación
Acuerdo Ministerial Nro. 0534
Acuerda:
Art. 1.- Declarar de Carácter Oficial el Plan Nacional de Educación Ambiental, para la Educación Básica y el
Bachillerato del Sistema Educativo Formal del país, el mismo que deberá orientar el pensamiento y la acción
para la institucionalización de la educación ambiental, en apoyo al mejoramiento de la calidad de la educación y
desarrollo sostenible del Ecuador.
2.3.Componentes del proyecto
1. Desarrollar conocimientos, actitudes y prácticas en Educación Ambiental para niños/ as y adolescentes de
E.G.B, a través de propuestas didácticas ambientales.
Para estructurar una propuesta de educación ambiental, se deben realizar las siguientes actividades :
a. Participación en espacios de coordinación interinstitucional (MAE, MINEDUC, GADPCH) para establecer
acuerdos en torno a la propuesta de Educación Ambiental.
b. Talleres para la elaboración, desarrollo y validación de la propuesta didáctica con la participación de
Instituciones involucradas en temas ambientales.
c. Validación y aprobación de la propuesta didáctica ambiental
d. El MINEDUC, designo a las instituciones educativas que formaron parte del proyecto piloto.
e. Socialización de propuesta didáctica a docentes de 4to y 5to año de E.G.B del Proyecto Piloto.
2. Desarrollar capacidades y destrezas en la población para facilitar la gestión ambiental responsable.
a. Elaboración de guiones con contenidos de educación ambiental destinados a la elaboración de los productos
comunicativos.
b. Producción de spots radiales, televisivos y material impreso ( elaboración de TDR y contratación).
c. Elaboración de un plan de pautaje en medios e implementación de la difusión.
d. Organización de talleres (convocatorias, cronogramas, agendas de trabajo)
e. Implementación de talleres en temas ambientales a nivel provincial.
3. Construir participativamente instrumentos normativos para la conservación de la biodiversidad, del ecosistema
de páramos y mecanismos de compensación por servicios ambientales.
La metodología a seguir considera:
a) Conformación de un Comité Técnico Institucional.- Este equipo técnico, liderado por las autoridades del
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo - GADPCH será el que lidere y facilite
el proceso, actuará permanentemente, garantizando la hilaridad en temas técnicos y metodológicos,
evidenciando además la voluntad política de cumplir el mandato de los actores. Para el objeto, se deberá
contar con las Coordinaciones de Fomento Productivo, Gestión Ambiental, Gestión Social, Gestión de
Riego, de Planificación y Jurídica.
b) Mapeo de actores.- El mapeo de actores está considerando como un primer paso para identificar a la
sociedad civil que se debe articular en las acciones participativas (talleres, reuniones, etc.). Con el mapeo
de actores se busca no solo tener un listado de los diferentes actores que participarían en la iniciativa, sino
conocer los intereses y necesidades en relación a la normativa a construir, las relaciones interinstitucionales
que existen, los espacios de participación que promueven, entre otros aspectos.
La revisión y levantamiento de información primaria y secundaria se lo hará considerando básicamente la matriz
que se presenta:

107
Tipo de ac- Nombre Competen- Programa y Actividades que Territorio ¿Participaría
tores (institu- del actor cias/obje- proyectos que desarrolla en la pro- provincial en s institución u
ción pública, tivos/fines ejecuta en la vincia, relacionadas el cual inter- organización
ong, organi- (cualquiera provincia a conservación de viene (cantón en el proceso
zaión social, de ellas) la biodiversidad, pá- parroquia, de cons-
gads) ramo y mecanismos comunidad) trucción de
de compensación normativas?
ecosistémios (si/no)
c) Involucramiento de actores.- Una vez analizada la matriz de actores, se precisa realizar el acercamiento
a todas aquellas personas o entidades afines al proyecto, en este espacio de encuentro se auscultará las
posibilidades de apoyo y los roles que podrían cumplir en los procesos.
d) Conformación de equipo técnico interinstitucional.- El equipo técnico institucional formado en primera
instancia, apoyados en la información del mapeo de actores, estará en capacidad de identificar a
representantes institucionales y de organizaciones para que integren un equipo multidisciplinario que
apoyará de manera continua y eficientemente en la construcción de normativa.
e) Estudio de información existente.- El equipo técnico interinstitucional liderado por la facilitadora, deberán
compilar y revisar tanto la legislación vigente como la información técnica específica, sobre la cual se
fundamentará la normativa.
f) Definición de contenidos básicos a ser analizados por los actores.- Seleccionar y estructurar contenidos
que permitan una real intervención de los actores, considerando el esquema que suele tener la normativa
que se aspira construir, retroalimentando la idea inicial, así como lo que dictaminan las leyes, de tal forma
que los participantes formulen propuestas enfocadas en el cuidado del ambiente, sin dejar de lado sus
intereses y necesidades.
g) Implementación del proceso de comunicación y consulta.- Los talleres serán espacios territoriales de
consulta y socialización, en los que se discutirá y validará con los representantes institucionales y de
organizaciones aspectos fundamentales de la normativa. Habrá que configurar una metodología acorde
a la realidad, para lograr la participación efectiva de los actores en los talleres a realizarse en los cinco
territorios distritales, conforme lo ha establecido la SENPLADES.
h) Elaboración de propuesta de ordenanza.- La disponibilidad de un compendio de información técnica y
de legislación, y los resultados de cada uno de los talleres, constituyen insumos con los cuales el equipo
técnico interinstitucional procederá a la redacción de la propuesta de ordenanza.
i) Presentación de propuesta a la Comisión de Legislación del GADPCH.-Con la Comisión de Legislación
del GADPCH se examinará el contenido de la propuesta de ordenanza, para recabar conclusiones y
recomendaciones que viabilicen su aprobación y posterior aplicación.
Presentación de la propuesta de ordenanza al Consejo
2.4 ¿Cómo se implementará el proyecto?
1. Coordinación intersectorial e interinstitucional: Para poder que el proceso de la educación ambiental tenga un
componente dinámico, creativo, eficaz y eficiente dentro de la gestión ambiental, es necesario que se realice
un trabajo conjunto entre los diferentes sectores (privado y público) y las organizaciones de la sociedad civil
involucradas en el tema ambiental. Esto se realiza con el fin de que organizaciones no gubernamentales y las
que pertenezcan al estado puedan llevar a cabo de manera más rápida estos procesos de formación.
2. Inclusión de la Educación Ambiental en la educación formal y no formal: Este se realice con el fin que dentro de
la educación formal se lleve la inclusión de la dimensión ambiental en los currículos o pensum de la educación
básica. Y la educación no formal se hace necesario la implementación de proyectos de educación ambiental
por parte de las diferentes entidades que trabajen con fines ambientales, como estas pueden ser jornadas
donde se sensibiliza, hay charlas, celebraciones de días de importancia ambiental, entre otros.
3. Participación ciudadana: A través de este mecanismo, se busca educar a la ciudadanía en su conjunto para
calificar su participación en los espacios de decisión para la gestión sobre intereses colectivos. Por lo que a
través de la Educación Ambiental, se fomenta la solidaridad, el respeto por la diferencia, buscando la tolerancia
y la equidad, por lo que tratará de valerse de estas características para la resolución de problemas de orden
ambiental.
4. Investigación: Este proceso permite la comprensión y la solución, a través de un conocimiento más profundo
de los problemas ambientales, buscando las causas y los efectos que estos generan no solo en el entorno
del hombre, sino que también la influencia de estos en las actividades antropogénicas, por lo que se plantea
de que la investigación funciones como una estrategia, tanto en el campo natural como social y el cultural,
abarcando un mayor rango de influencia para que la educación ambiental sea más efectiva.

108
5. Formación de educadores ambientales: Esta estrategia favorece que la educación ambiental implique un trabajo
interdisciplinario derivado del carácter sistémico del ambiente y de la necesidad de aportar los instrumentos
de razonamiento, de contenido y de acción desde las diversas disciplinas, las diversas áreas de conocimientos
y las diversas perspectivas.
6. Diseño, implementación, apoyo y promoción de planes y acciones de comunicación y divulgación: A través
de este se favorece la promulgación de la Educación Ambiental, con los diferentes medios de comunicación
actual, como son la radio, la televisión y la red. Estos medios además de favorecer la transmisión de noticias
e información ambiental, igualmente favorece la publicidad de actividades y días relacionados con el cuidado
como también la conservación del entorno
2.5. Factores clave que ayudarán o bloquearán el proyecto
Los factores, que ayudaran a la implementación del proyecto o lo bloquearán, son aquellos identificados durante
la elaboración del documento del Programa de Fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental y del PD y OT.
Los mencionamos a continuación:
� Situación económica del país
� Disponibilidad de recursos económicos Gobierno Provincial
� Ausencia de espacios de coordinación institucional.
Factores puntuales que se vinculan al proyecto y que podrían fortalecerlo o afectarlo durante su vida útil, son
presentados en el siguiente cuadro de análisis FODA.
Cuadro Nº 1
FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Ø Existe voluntad política Ø Políticas ambientales
Ø Talento humano capacitado Ø Normativas ambientales
Ø Excelente Gestión Interinstitucional Ø Plan Nacional de Capacitación
Ø Respaldo Legal
DEBILIDADES AMENAZAS
Ø Falta de políticas internas destinadas a fortalecer la Ø Crisis económica del País
conciencia y la educación ambiental Ø Retiro de competencia
Ø Falta de una estrategia integral que cuide el Ø Escasa participación ciudadana
ambiente.
Ø Desacuerdos políticos
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.
2.6 Riesgos principales que pueden afectar al proyecto
El proyecto de educación ambiental constituye un paradigma que aborda varios riesgos principales , relacionados
con los siguientes temas:
� Riesgos de dimensión política.- En la provincia no existen plataformas de actores sociales, donde pueda
discutirse, especialmente donde hay competencia por los recursos naturales, además que la descentralización
en la toma de decisiones hacia otros niveles, y en otras escalas, no revelan la realidad sociocultural, y la
incorporación de las competencias y los puntos de vista de los otros niveles de gobierno.
� Riesgos de dimensión social.- La falta de acceso equitativo a los recursos naturales, a marcado profundas
desigualdades sociales, que se reflejan en la escasez o pobreza que sufren algunos sectores; son los más
pobres y vulnerables los que pagan más por la compra de los recursos como el agua. La desigualdad que
existe en varios cantones de la provincia en la apropiación, uso y aprovechamiento de los recursos naturales
exacerba la desigualdad social y la conflictividad.
� Riesgos de dimensión ambiental.- No se ha adoptado un enfoque integrado con la sociedad, reconociendo
que los sistemas de cada recurso natural forman parte del sistema ambiental y que interactúa con los sistemas
sociales; en términos administrativos y de gestión, implica la falta de coordinación.
� Riesgos de dimensión económica.- Al no cumplirse con los pagos de incentivos para involucrarse en prácticas
sostenibles de uso y aprovechamiento de los recursos naturales Asimismo, el no atender oportunamente las
necesidades de financiamiento del sector a largo plazo, utilizando los diversos instrumentos económicos (Pago
por servicios ambientales, impuestos ambientales, compensaciones, subsidios, precios) para hacer sostenible

109
el sector, que hagan eficiente el uso del recurso y destaquen la importancia de una planeación financiera.

3. Objetivos y Resultados
3.1. Objetivo General
Crear conciencia en la protección y conservación de los recursos naturales en las futuras generaciones de la
Provincia de Chimborazo.
3.2. Objetivos Específicos.
Objetivo Específico 1.
Desarrollar conocimientos, actitudes y prácticas en Educación Ambiental para niños/ as y adolescentes de E.G.B,
a través de propuestas didácticas ambientales.
Objetivo Específico 2.
Desarrollar capacidades y destrezas en la población para facilitar la gestión ambiental responsable.
Objetivo Específico 3.
Construir participativamente instrumentos normativos para la conservación de la biodiversidad, del ecosistema de
páramos y mecanismos de compensación por servicios ambientales.
3.3 Árbol de problemas

Intereses diversos de la Limitada capacidad de


comunidad en torno a la Gestión propuesta ciudadana en la Gestión
Ambiental Ambiental

Inadecuadas prácticas y actividades de la población


para promover el cuidado del ambiente

El sistema educativo no Población adulta sin


responde a la problemática conocimientos de la
ambiental temática ambiental

El pensum académi- Procesos de ca- Desinterés y baja


Profesores sin Poca importancia
co no considera la pacitación en la participación co-
experiencia en y difusión en te-
Educación temática ambien- munitaria en la te-
temas ambientales mas ambientales
Ambiental tal inefectivos mática ambiental

3.4 Árbol de Objetivos

Interesar de mejor manera Mejorar la capacidad


a la comunidad en la de propuesta ciudadana en
Gestión Ambiental Gestión Ambiental

Crear conciencia en la protección y conservación de los recursos naturales en


las futuras generaciones de la Provincia de Chimborazo.

Desarrollar conocimientos, actitudes y prácticas en Desarrollar capacidades y destrezas en la


Educación Ambiental para niños/ as y adolescentes de población para facilitar la
E.G.B, a través de propuestas didácticas ambientales. gestión ambiental responsable.

Mejorar la expe- Considerar la Edu- Mejorar los proce- Impulsar el interés


Dar importancia a
riencia de los pro- cación Ambiental sos de capacita- en la ciudadanía
temas de educa-
fesores en temas en el Pensum de ción en Educación para Educación
ción ambiental
ambientales estudios Ambiental Ambiental

110
3.5 Indicadores por objetivos y resultados
Cuadro No. 2

Resumen Narrativo Indicadores


Objetivo Superior. Crear conciencia en la protección y conservación .Al 2019, 2210 niños/as, docentes y padres
de los recursos naturales en las futuras generaciones en la de familia de EGB han sido capacitados en
Provincia de Chimborazo. una propuesta de Educación Ambiental
Objetivo Específico 1. Desarrollar conocimientos, actitudes y Al 2019, se contará con una propuesta de
prácticas en Educación Ambiental para niños/ as y adolescentes Educación Ambiental, para niños /as EGB
de E.G.B, a través de propuestas didácticas ambientales. con enfoque a la conservación y protección
de los Recursos Naturales
Resultado 1. Realizar acercamiento con el MINEDUC y Dirección Al 2019, el GADCH presenta la propuesta
Nacional de Currículo para presentar la propuesta de Educación Educación Ambiental a la Dirección Nacional
Ambiental. de Currículo
Resultado 2. Realizar talleres de la propuesta didáctica ambiental Al 2018, 10 docentes capacitados en la
a los docentes designados por cada distrito, que formarón parte propuesta didáctica de Educación Ambiental
del Proyecto Piloto. y en el uso de las herramientas didácticas
Objetivo Especifico 2. Desarrollar capacidades y destrezas en la Al 2019, 200 participantes, el proceso de
población para facilitar la gestión ambiental responsable. capacitación programado.
Resultado 1.- Se ha promocionado la gestión ambiental Al 2019 se han pautado y difundido 2
responsable a través de la implementación de un plan de difusión. productos comunicativos dirigidos a toda la
población de Chimborazo
Resultado 2-desarrollar talleres de concientización para una Al finalizar el 2019, realizar 5 talleres de
participación activa de la población en la gestión ambiental. sensibilización sobre la importancia de la
gestión ambiental en la provincia
Objetivo Especifico 3.Construir participativamente instrumentos Al finalizar el 2019, se construirán 5
normativos para la conservación de la biodiversidad, del Ordenanzas provinciales en temas de:
ecosistema de páramos y mecanismos de compensación por conservación de la biodiversidad, del
servicios ambientales. ecosistema de páramos y mecanismos de
compensación por servicios ambientales.
Resultado1.- Construir participativamente ordenanzas en temas Al 2019, 800 personas participantes durante
de: Agro biodiversidad, Páramos, Regulación de la competencia, el proceso de capacitación.
Uso y utilización de maquinaria y Mecanismos de compensación
por servicios Ecosistémicos.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación

3.6. ¿Qué será diferente después de completar el proyecto?


Se espera que la educación ambiental sea el proceso educativo y cultural integrado a la formación del ser humano
desde la infancia, mediante este proceso el educando adquiera conocimientos sobre el ambiente, comprenda
la complejidad de la relación entre la sociedad y la naturaleza, adquiera habilidades para solucionar situaciones
presentes en su entorno inmediato, a su vez incorporen valores y actitudes como la responsabilidad, la cooperación
y la participación en temas ambientales.

4. Responsabilidades y roles
La responsabilidad directa sobre la implementación del proyecto es de la Coordinación de Gestión Ambiental en
coordinación con otras instituciones como el MAE y MEC, se establecerá los mecanismos puntuales que permitan
contar con los fondos para llevar adelante el proyecto.
Sin embargo tenemos responsabilidades complementarias de la parte política y técnica que igualmente afectaran
al éxito del proyecto como el presupuesto para implementarlo, ubicación de las zonas distritales de educación en
donde se desarrollara, el contrato de consultorías, impresión y difusión del material educativo.
Acciones y Responsabilidades
Cuadro No 3

NIVEL ACTOR ACCIONES


Conducción � Emitir lineamientos y directrices a los grupos de trabajo en
Prefecto
Político Normativo función de marco normativo vigente

111
� Asesorar al prefecto sobre temas ambientales.
� Ejercer como autoridad Ambiental Provincial.
� Apoyar y articular elementos de la Planificación y Ordenamiento
Territorial Provincial, con la Planificación comunitaria y eco-
Coordinador sistémica.
Conducción, � Implementar acciones de conservación de los recursos naturales.
Estratégica � Implementar prácticas, obras y proyectos de mitigación y
adaptación de impactos ambientales, con enfoque participativo,
intercultural, inter generacional y técnico.
Cooperación � Propiciar, generar y ejecutar los convenios de Gestión Ambiental
externa entre los Organismos Gubernamentales y no Gubernamentales.
Equipo técnico de � Aplicar acciones propuestas
Conducción
la Coordinación de � Ejecutar proyectos en convenios intersectoriales de cooperación
Operativa
Gestión Ambiental interna y externa.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación
4.1 Actores Internos
Cuadro No 4

Actor Mandato Agenda


Cumplir con el PDOT y
Prefectura Administrador GADPCH
Plan Minga III
Incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la función
pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima
Coordinador de Programa de Educación
protección, conservación y aprovechamiento de los recursos
Gestión Ambiental Ambiental.
naturales, conformando una política ambiental integral e
incluyente dentro del marco del desarrollo sustentable.
Planificar, organizar, dirigir, evaluar y retroalimentar procesos
de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial de la
Coordinación de Mejorar los instrumentos
Provincia de Chimborazo que permita establecer sostenibilidad
Planificación y herramientas de gestión.
y sustentabilidad para el buen vivir de sus habitantes, así como
la debida planificación institucional.
Gestionar compras,
Administrar eficaz y eficientemente los recursos financieros
Administración del
asignados a la Institución y aquellos que se generan por
Coordinación presupuesto de
autogestión, proveer de información financiera veraz y oportuna
Financiera proyectos del Programa
para la toma de decisiones, sobre la base del registro de las
de Fortalecimiento de la
transacciones financieras del GADCH.
Gobernanza Ambiental.
Asesorar a las autoridades y funcionarios de la prefectura sobre
Coordinación los procedimientos administrativos y aplicabilidad eficiente, Elaborar contratos y
Jurídica oportuna y honesta del patrocinio legal, contratación pública, convenios
asuntos judiciales, extrajudiciales.
Regular, controlar, fiscalizar actividades del GADCH, Controlar, el buen manejo
Unidad de
garantizando el cumplimiento de los parámetros establecidos de actividades de
Fiscalización
en los proyectos y contratos normativas vigentes. convenios y proyectos.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación
4.2 Actores Externos
Cuadro No 5

Actor Mandato Agenda


Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de Coordinar de manera planificada y
la gestión ambiental, garantizando una relación articulada acciones de Gestión Ambiental
Ministerio de
armónica entre los ejes económicos, social, y interinstitucional y articulación con el PNVB,
Ambiente
ambiental que asegure el manejo sostenible las Estrategias Nacionales Ambientales, y
de los recursos naturales estratégicos. el Plan Nacional de Educación Ambiental.

112
Garantizar el acceso y calidad de la educación
Ministerio de inicial, básica y bachillerato a los y las
Facilitar y aprobar la educación ambiental
Educación y habitantes del territorio nacional, mediante
en la malla curricular de educación básica,
Cultura. la formación integral, holística e inclusiva de
niños, niñas, jóvenes y adultos.
Espacio de opinión, discusión y acuerdos en Reuniones de Instituciones públicas y
Mesa de Ambiente gestión Ambiental Provincial de diferentes ONG,s para compromisos y directrices en
instituciones públicas y privadas. la Gestión Ambiental Provincial
Contribuir al cumplimiento de los objetivos
de desarrollo del país y a una mejor calidad
de vida para las y los ecuatorianos, a través Administrar los recursos financieros y
Ministerio de de una eficaz definición, formulación y patrimoniales del Estado, de manera eficaz,
Finanzas ejecución de la política fiscal de ingresos, equitativa y transparente para alcanzar el
gastos y financiamiento público; que garantice bien común.
la sostenibilidad, estabilidad, equidad y
transparencia de las finanzas públicas.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación

5. Plan de implementación y monitoreo


Cuadro No 6
Responsabilidades para la implementación

Responsable Roles clave


� Emitir lineamientos estratégicos y directrices para la implementación del
proyecto de Educación Ambiental.
� Asesorar al Prefecto sobre políticas y normativas sobre el proyecto de Educación
Ambiental.
Coordinador de � Establecer alianzas estratégicas con MAE y MEC
Gestión Ambiental.
� Contratar el técnico responsable
� Coordinar con los técnicos operativos la ejecución del proyecto
� Seguimiento a los técnicos del proyecto
� Evaluar el avance del proyecto
� Ejecutar el proyecto en coordinación con los actores Interinstitucionales, enfocados
en el Plan nacional de Educación Ambiental.
� Determinar estrategias de ejecución en el territorio, convenio con otras instituciones
sectoriales como el MAE y MEC.
Técnico responsable
del proyecto � Presentar avances del proyecto
� Sistematizar las experiencias de la ejecución en el programa y proyectos
� Cumplir con el Marco Lógico del proyecto
� Realizar ajustes a la planificación

Equipo técnico de � Prestar apoyo al técnico responsable


Gestión Ambiental � Establecer recomendaciones para la implementación del proyecto

Coordinaciones � Viabilizar la posibilidad de trabajo conjunto


vinculadas a proyecto � Establecer acuerdos de cooperación

Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación

5.1 Monitoreo
El objetivo general del sistema de monitoreo es probar que con el proyecto se está implementando la meta
planificada en el mismo, el Proyecto de Educación e Interpretación Ambiental, está promoviendo y concienciando
el respeto a la naturaleza en los niños y niñas del sistema de educación básica a nivel de la provincia.

113
Se realizará a partir de monitorear el cumplimiento de cada componente del proyecto, para lo cual diseñamos la
siguiente matriz para cada componente.
Cuadro No 7
Componente 1: Desarrollar conocimientos, actitudes y prácticas en Educación Ambiental para niños/ as y
adolescentes de E.G.B, a través de propuestas didácticas ambientales.

Que Instrumentos
Responsables Línea de Base Frecuencia Indicadores
monitoreamos de medición
Técnico En la Provincia de Número de Semestral Convenios Al 2019, se construirá
encargado Chimborazo existe actividades para una propuesta de
Contratos
de Educación una población la construcción Educación Ambiental,
ambiental de la de niños / ñas de de la propuesta Consultorías para niños /as EGB
Coordinación EGB 93.598 sector de Educación con enfoque a la
Informes
de Gestión urbano y 93.886 Ambiental Conservación y
Ambiental. sector rural Propuestas Protección de los
Recursos Naturales
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.
Cuadro No 8
Componente 2: Desarrollar capacidades y destrezas en la población para facilitar la gestión ambiental
responsable.

Que Instrumentos
Responsables Línea de Base Frecuencia Indicadores
monitoreamos de medición
Técnico En el año 2005, en el Coordinación Anual - Registros Al 2019, 200
encargado convenio de cooperación y apoyo Plan de asistencia participantes,
de Educación como un componente de Educación a Talleres. en el proceso
Ambiental fundamental que cruza las básica en de capacitación
- Fotografías
de la políticas educativas está el coordinación programado.
Coordinación Plan Nacional de Educación Institucional -
de Gestión Ambiental, para la E.G.B. en entre el MAE, Publicaciones
Ambiental. articulación y alcance con el MINEDUC y
bachillerato ecuatoriano. GADPCH.
Cuadro No 9
Componente 3: Construir participativamente instrumentos normativos para la conservación de la
biodiversidad, del ecosistema de páramos y mecanismos de compensación por servicios ambientales.

Que Instrumentos
Responsables Línea de Base Frecuencia Indicadores
monitoreamos de medición
Técnico Resultados de la consultoría Construcción Anual Registros de Al 2019, 5
encargado “Propuesta para la construcción participativamente asistencia a ordenanzas
de Control participativa de la política instrumentos Talleres. a p ro b a d a s
y Calidad pública y normativa provincial de normativos para en el seno
Fotografías
Ambiental Chimborazo, enfocada a mejorar la conservación de del consejo.
de la la gobernanza de los recursos la biodiversidad, Publicaciones
Coordinación naturales”, se determina del ecosistema
de Gestión grupos de ordenanzas: de páramos y
Ambiental. Determinando los grupos de mecanismos de
ordenanzas que deberían compensación
desarrollarse: Acreditación por servicios
como AAAr. Ordenanzas para ambientales.
la protección del ecosistema.
Ordenanzas para promover
la agricultura sustentable
Ordenanzas para asumir las
competencias de forestación
y reforestación Ordenanza que
crea incentivos para las buenas
prácticas ambientales y la
conservación
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación
114
5.2 Evaluación
Se establece la evaluación de los resultados por componente, se detalla la evaluación a realizarse en los
siguientes cuadros.
Cuadro No 10
Componente 1: Desarrollar conocimientos, actitudes y prácticas en Educación Ambiental para niños/ as y
adolescentes de E.G.B, a través de propuestas didácticas ambientales.

Cómo Cuando
Responsables Resultados a evaluar Qué evaluar
evaluar evaluar
Técnico Resultado 1. Realizar acercamiento La propuesta de Revisión Año
encargado con el MINEDUC y Dirección Educación Ambiental de las período
de Educación Nacional de Currículo para presentar presentada calificaciones escolar.
ambiental de la la propuesta de Educación Ambiental. de profesores
El proyecto piloto
Coordinación y estudiantes
Resultado 2. Realizar talleres de se va a aplicar a 10
de Gestión obtenidas en
la propuesta didáctica ambiental a profesores cantonales
Ambiental. el sistema de
los docentes designados por cada que realizarán la réplica
evaluación.
distrito, que formaron parte del cantonal a profesores,
Proyecto Piloto. niños/ ñas y padres de
familia
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.
Cuadro No 11
Componente 2: Desarrollar capacidades y destrezas en la población para facilitar la gestión ambiental
responsable.

Cuando
Responsables Resultados a evaluar Qué evaluar Cómo evaluar
evaluar
Técnico Resultado1. Promocionar la gestión - Registros de Análisis de Anualmente.
encargado ambiental responsable a través de asistencia a actividades
de Educación la implementación de un plan de Talleres. de los talleres.
Ambiental de la difusión. publicaciones
- Fotografías
Coordinación radiales, Tv,
Resultado 2. Realizar talleres de
de Gestión - Publicaciones publicaciones
la propuesta didáctica ambiental a
Ambiental.
los docentes designados por cada
distrito, que formaron parte del
Proyecto Piloto.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.
Cuadro No 12
Componente 3: Construir participativamente instrumentos normativos para la conservación de la
biodiversidad, del ecosistema de páramos y mecanismos de compensación por servicios ambientales.

Cuando
Responsables Resultados a evaluar Qué evaluar Cómo evaluar
evaluar
Técnico Resultado1. Construir - Registros de Análisis de Anualmente.
encargado participativamente ordenanzas asistencia a actividades
de Control en temas de: Agro biodiversidad, Talleres. de los talleres.
y Calidad Páramos, Regulación de la publicaciones
- Fotografías
Ambiental de la competencia, Uso y utilización radiales, Tv,
Coordinación de maquinaria y Mecanismos - Publicaciones publicaciones
de Gestión de compensación por servicios
Ambiental. Ecosistémicos.
Elaborado por: Equipo Técnico Coord. Planificación.

115
6. Productos
Los productos clave para lograr el éxito del proyecto son aquellos que aportan de manera directa al cumplimiento
del objetivo general, productos principales.
� Plan Nacional de Educación Ambiental.
� Convenio Interinstitucional entre el MAE, MINEDUC
� Plan de Educación Ambiental para la Provincia de Chimborazo
� Guía metodológica de enseñanza dirigida a docentes de educación básica

7. Localización y Cobertura
El proyecto de Educación Ambiental se desarrollará a través de la coordinación interinstitucional entre el MAE,
MINEDUC y GADPCH, tendrá la cobertura provincial para aplicar a 10 profesores replicadores de estudiantes,
profesores rurales y urbanos y padres de familia.

8. Presupuestos Trimestrales.
El cálculo de los montos presupuestados para cada una de las actividades del proyecto, fue realizado a partir
del análisis de costos. La participación del equipo técnico de la Coordinación de Planificación, fue fundamental
en la elaboración del presupuesto, ya que los conocimientos y experticia de los técnicos de la coordinación de
Gestión Ambiental, el presupuesto podría estar sujeto a variaciones, de acuerdo a la elaboración de un análisis
más detallado de costos de implementación de cada actividad
Presupuesto Trimestral Proyecto de Educación Ambiental
Cuadro No 11

1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre


Componentes Total
Años Años Años Años
Desarrollar conocimientos,
actitudes y prácticas en
Educación Ambiental para
niños/ as y adolescentes 854.702
de E.G.B, a través de pro-
puestas didácticas am-
bientales.

2016 0 0 0 0 0

2017 71225,15 71225,15 71225.15 71225,15 284900,6

2018 71225,15 71225,15 71225,15 71225,15 284900,6

2019 71225,15 71225,15 71225,15 71225,15 284900,6

Desarrollar capacidades y
destrezas en la población
99.916.66 99.916.66 99.916.66 99.916.66 399.666,64
para facilitar la gestión am-
biental responsable.

2016 0 0 0 0 0

2017 33305,55 33305,55 33305,55 33305,55 133222,2

2018 33305,55 33305,55 33305,55 33305,55 133222,2

2019 33305,55 33305,55 33305,55 33305,55 133222,2

116
Construir participati-
vamente instrumentos
normativos para la con-
servación de la biodiver-
sidad, del ecosistema de
páramos y mecanismos de
compensación por servi-
cios ambientales

2016 0 0 0 0 0

2017 0 0 0 0 0

2018 0 0 0 0 0

2019 0 0 0 0 0

Total 1,254.368,64

El presupuesto a nivel de actividades se presenta en los archivos adjuntos del proyecto.


Adjuntos.
Los siguientes adjuntos, son presentados en formato al documento del proyecto.
1) Documento del proyecto
2) Marco Lógico
3) Organigrama
4) Presupuesto

Bibliografía
Constitución de la República del Ecuador. 2008. Asamblea Nacional Constituyente. Quito - Ecuador
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo. 2015. Gobierno Autónomo
Descentralizado de Chimborazo. Riobamba -Ecuador.
Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES).
PNEA (Plan Nacional de Educación Básica), Ministerio del Ambiente 2010.

117
ANEXO

118
100% hecho con fibra
de caña de azúcar. Libre de
químicos blanqueadores.

Vous aimerez peut-être aussi