Vous êtes sur la page 1sur 17

1.

Introducción:

Comencemos por definir el marco teórico de este trabajo de investigación y


comparación de sistemas educativos, “Educación comparada”. Para llevar a cabo esta
definición, nos vamos a apoyar en dos autores, Kandel y Hans. Kandel nos dice: “La
Educación Comparada es el estudio de los sistemas de educación, con un enfoque crítico
y, por consiguiente, un claro análisis del trasfondo y de las bases sobre las que se asienta
el sistema educativo de una nación”. Por otro lado, Hans nos dice: “El propósito de la
Educación Comparada no es solamente comparar los sistemas educativos existentes sino
considerar las reformas más convenientes a las nuevas condiciones económicas y sociales
su objeto tiene un carácter dinámico y un propósito utilitario”.

Con estas dos definiciones, podemos llegar a sacar puntos en común y crear nuestra
propia definición de Educación Comparada. Podemos decir que la Educación Comparada
es: una ciencia que tiene como objeto de estudio los sistemas educativos de un país o
varios utilizando como metodología de estudio/ investigación la comparación entre
sistemas, los estudios que se realizan sobre Educación Compara poseen un enfoque
crítico, pero además podemos decir que nos solo se centra en los sistemas educativos sino
que también tienen en mente aspectos económicos y sociales que envuelven a este
sistema. Y por último decir que su finalidad es la de llevar a cabo aquello en lo que se
concluya.

Tras ya haber formado una definición propia de Educación Comparada, tocaría ahora
señalar sobre que dos sistemas se basa nuestro estudio, en este trabajo se comparara los
sistemas educativos de España y Argentina.

1.1. Delimitación del objeto de estudio.

1.1.1 Acotar el tema.

Como se comenta en la introducción, este trabajo utilizara como metodología


principal, para alcanzar los objetivos, la comparación de sistemas educativos, por lo tanto,
lo importante ahora sería determinar cómo es la comparación empleada en este tema.
Empecemos por nombrar los diferentes estilos de comparación que nos podemos
encontrar: Comparaciones internacionales, Comparaciones intra-nacionales y
Comparaciones supra-nacionales. Aclarar primero que este trabajo utilizara como
metodología de estudio tres tipos de comparaciones, por un lado, la comparación
internacional, intra-naciones, y la comparación supra-nacional. Pero dentro de cada una
de ellas no se utilizarán todas sus subcategorías de comparación. Por ejemplo, en el caso
de la comparación supra-nacional, no utilizaremos una unidad geográfica, a continuación
explicaremos por qué hemos elegido unas determinadas metodologías de comparación, y
también el porqué de que no hayamos elegido otras.

Comparación internacional.

Hay que señalar que este estilo de comparación abarcaría aspectos generales entre
dos países, en el caso de este estudio hablaremos de los sistemas educativos de Argentina
y España. Y para continuar con la delimitación de este estilo de comparación decir, que
este trabajo se basara, en la comparación global de estas dos naciones, y concretamente
hablaríamos de una comparación global y no tanto de una comparación de subsistemas,
ya que, aunque si señalaremos aspectos concretos de cada sistema educativo, la intención
de este trabajo no es el de describir todos los entresijos de los sistemas educativos, sino
que se centrara más en una comparación y análisis global. Remarcar que para realizar este
tipo de comparaciones se ha de recurrir a datos referentes a la generalidad del país que se
estudie, ya sean datos de orden cuantitativo o cualitativo.

Y continuando dentro de esta comparación internacional, utilizaremos también la


comparación entre muestras nacionales la cual se basa en, realizar una comparación en la
cual se ha de recurrir a datos referentes a la generalidad del país que se estudie, ya sean
datos de orden cuantitativo.

Comparación intra-nacional.

Este tipo de comparación nos señala un estilo de comparación en la cual se


relacionan ámbitos o aspectos que conciernen a un propio país, esta definición quedara
más clara cuando se vean los tipos de comparación intra-nacional hemos usado.

Los tres estilos que utilizaremos para este trabajo serán: comparaciones entre
unidades especiales, puesto que buscamos analizar aspectos relacionados con el carácter
político y administrativo de ambos países por separado, la comparación entre unidades de
sector, y en este estilo lo que se busca es abordar una comparación con los diferentes
sectores sociales de ambos países por separados, y por último, comparación entre
unidades institucionales, que se centra en las diferentes instituciones educativas,
escolares, grupos sindicales, etc.

Como podemos ver este estilo de comparación se centra más en las características
de un país, y las compara entre sí.

Comparación supra-nacional.

Que podemos decir que, establecen como criterio para realizar las comparaciones, no
un solo país, sino una cultura determinada, una ideología, o incluso un continente. Son
utilizadas en gran medida por los organismos internacionales. Y dentro de sus
subcategorías hay que señalar que no incluiremos a las unidades geográfica, ni las
unidades culturales, puesto que consideramos que no afectarían tanto a la educación como
el caso de las dos otras subcategorías, que es el caso de la unidad económica y unidad
política-ideológica, puesto que consideramos que estos dos aspectos influyen en gran
medida al ámbito educativo de cada país.

1.1.2. Justificación de la elección del tema

Nuestro grupo ha elegido comparar la educación dada en España, con la impartida en


Argentina debido a que tenemos algunas similitudes como el idioma, la educación
gratuita o las dictaduras en el siglo XX y por otro lado tenemos grandes diferencias como
las reflejadas en la estructura educativa y la cultura, teniendo en cuenta que estamos en
continentes diferentes.

1.1.3 Plantear los objetivos

Objetivo general.

-Analizar el sistema educativo argentino en comparación al español a partir del contexto

de cada país en cuanto a legislación en materia educativa, estructura y características del

propio sistema.

Objetivos generales.

-Comparar la estructura educativa de ambos países centrándonos en sus respectivos

niveles, como, por ejemplo, en la educación primaria y secundaria; y sus modalidades,


entre otras se encuentran la educación técnico profesional y la educación especial.

-Averiguar la financiación de ambos países en educación, pudiendo observar en cual se

ha invertido más y menos dinero, las ayudas que se ofrecen a los estudiantes y al mismo

tiempo el coste que supone. Y a su vez, examinar la distribución de responsabilidades

de los cargos a nivel del centro.

-Comprobar si en el sistema educativo de España y Argentina se hace uso de una

educación inclusiva en la que todos los estudiantes sean tratados de manera homogénea

y, por otro lado, examinar el rendimiento académico del alumnado en cada país de

estudio.

1.2.1 Propiedades y límites del método comparativo.

Después de terminar la delimitación del objeto de estudio comenzaremos con la


parte de delimitación del método a utilizar, exactamente en la parte de propiedades y
límites. Se divide en carácter fenomenológico, pluralidad, homogeneidad, globalidad,
objetividad, normatividad y generalidad. En propiedades del carácter fenomenológico se
ejerce sobre fenómenos observables, evaluables y medibles sobre la educación española
y argentino, pero su límite que para comparar ideas no basta con el método comparativo,

pero este puede ser un complemento a métodos propios de la filosofía. Las comparaciones
ofrecen un conocimiento aproximado de la realidad, no exacto. En pluralidad del método
comparativo, la pluralidad objetual es necesaria, pero no se puede comparar únicamente
un fenómeno. Por consiguiente, en homogeneidad es necesario analizar fenómenos no
totalmente iguales y no totalmente distintos, pero presenta dificultades para establecer
factores homogéneos. El siguiente en la globalidad, todo estudio sobre educación debe
ser ubicado en la sociedad donde esta se desarrolla, pero se requieren conocimientos de
carácter interdisciplinar, como la economía, la política, la historia, etc.… En objetividad
existen métodos y técnicas que ayudan a realizar análisis comparativos los más objetivos
posibles, pero no existe objetividad absoluta En normatividad, los estudios comparativos
sirven para orientar e informar sobre la toma de decisiones, pero la educación comparada
no puede establecer normas que rijan la educación. Y por último en generalidad a medida
que aumentan los elementos de análisis aumenta la riqueza y fuerza probatoria de la
investigación, pero a medida que aumentan los elementos comparativos aumentan las
dificultades, siendo eficaz limitar los elementos para comparar.

Modalidades

En las modalidades del método comparativo existen tres tipos de estudios, aunque
no todos encajan con nuestro método.

En primer lugar, se encuentran los estudios de corte tradicional, estos son los que
más se asemejan con nuestro método comparativo, pues consisten en comparar dos
situaciones de dos países distintos para obtener sus similitudes y diferencias. En nuestro
caso, comparar los sistemas educativos de España y Argentina.

En segundo lugar, los estudios de área, que consisten en analizar un fenómeno

interdisciplinariamente, es decir, examinarlo en diversas disciplinas. Estos estudios no

realizan comparaciones, sino que describen situaciones de países en concreto, por lo que

no encajan con nuestro método, pues nuestro estudio consiste en confrontar las

situaciones de España y Argentina más que analizarlas individualmente.

En último lugar, los estudios de tendencias, los cuales tratan de comparar


determinados fenómenos en distintos momentos. Por lo que tampoco coinciden con
nuestro método, puesto que nuestro estudio compara dos sistemas educativos de
diferentes países en la actualidad y en los últimos 50 años.

Enfoques

En los enfoques del método comparativo se puede hablar de 4 tipos, pero no todos
se podrán llevar a cabo en nuestro método.

En primer lugar, Estudios estadísticos, los cuáles serán fundamentales pues se


centran en las tendencias educativas internacionales y su evolución a lo largo de los años,
usando documentos o informes sobre educación de la UNESCO y la OCDE.

En segundo lugar, Estudios puros, este enfoque no es funcional para nuestro


método pues se centra en los sistemas educativos de forma o desde el punto de vista
sociológico.

En tercer lugar, Estudios de aproximación por problemas, este enfoque no es de

mucha ayuda, sólo para la parte de contexto y planificación nos puede ser de utilidad

para entender el proceso que han llevado los sistemas educativos a estudiar, pues se

basa en la determinación y clarificación de problemas que se presenten realizando

estudios comparativos desde el punto de una predicción.

En cuarto y último lugar, Estudios geográficos, es de los más importantes pues


nos aporta documentos e informes sobre estudios de sistemas educativos en función de
su ubicación geográfica como los informes que nos ofrece el MECD, de manera nacional.

Nivel de aplicación.

Si planteamos los diferentes niveles de aplicación que tiene el método


comparativo, podemos observar que existen cuatro grupos, los cuales se centran en
circunstancias y aspectos diferentes. En cuanto al primer nivel, el de estudios descriptivos,
trata de la búsqueda de información, para obtener una recopilación y posteriormente
organizarla para una determinada situación. El segundo nivel es el de estudios
explicativos, y su principal fin es descubrir cuales son las causas de unas circunstancias
en concreto. El tercer nivel, hace alusión a los estudios comparativos haciendo una
comparación entre una situación con otra que se quiera estudiar. El cuarto, y último nivel,
son los estudios prospectivos, los cuales nos ayudan a realizar diversas hipótesis de que
sucederá en un futuro. Por lo tanto, el aspecto que más nos interesa para el trabajo son los
estudios comparativos, debido a que queremos equiparar el sistema educativo español y
el sistema educativo argentino, para así, poder estudiar cuáles son las semejanzas que
existen entre ellos, así como las discrepancias.

Con este análisis queremos conseguir, no sólo la comparación entre los dos
sistemas educativos, sino también conocer la organización de los dos países, situados cada
uno en un continente diferente, pero que comparten algunos aspectos, por lo que,
podríamos decir que le daremos pequeñas pinceladas a los estudios descriptivos. Además,
queremos incluir los estudios explicativos, para poder examinar con detenimiento las
causas que provocan y explican las diferentes situaciones.

1.2.2 Recursos metodológicos


Los diferentes contenidos que usaremos en el trabajo los clasificaremos en
cuantitativos y cualitativos. Los primeros corresponden a datos numéricos, como pueden
ser las diferentes estadísticas de los diversos países. Los segundos corresponden a datos
que no sean numéricos o relacionados, como, por ejemplo, unos mapas.

Para poder realizar nuestra investigación, necesitamos principalmente


documentarnos con diferentes recursos. Para ello, debemos buscar datos para poder
ubicar a los lectores, no sólo científicos, sino también sociales, para poder apreciar de una
forma más “vulgar” o “simple” los dos sistemas educativos que estudiaremos. En primer
lugar, es muy importante la búsqueda de documentos que nos aporten datos, fechas y
acontecimientos históricos, los cuales nos ayudan a situarnos en el tipo de sociedad de la
que hablamos. Junto a esto es muy importante buscar métodos filosóficos y sociológicos,
así como también reseñas estadísticas y otras formas de investigación. Tanto los libros
como tesis que ya existen estudiando lo mismo con anterioridad nos ayudaría a organizar
los datos y poder unir apuntes que nos parezcan interesantes. Como técnicas auxiliares,
usaremos mapas, histogramas, curvas cronológicas, etc.… Tras haber recolectado todos
los datos necesarios, enfocaremos la investigación en 10 pasos diferenciados:

-Planteamiento del problema

-Consideración de los aspectos

-Análisis metodológico

-Posibilidad de esquematización

-Cuantificación

-Desarrollo (Si es posible, y cuáles son sus consecuencias)

-Búsqueda de relaciones

-Dimensión comparativa

-Aplicabilidad

-Posibilidad de llevarlo a la práctica


1.2.3 Fuentes primarias oficiales y no oficiales.

A continuación, hablaremos las fuentes primarias oficiales y no oficiales que


utilizaremos en nuestro trabajo. En primer lugar, en fuentes primarias oficiales son todos
aquellos elaborados por instituciones oficiales o gubernamentales. Se tratan de datos
puramente estadísticos. Otras veces serán leyes, proyectos legislativos, mapas escolares,
etc. Unos ejemplos serían los informes presentados por los distintos gobiernos en las
Conferencias Internacionales de Educación al BIE, Congresos, Conferencias
Internacionales de Ministros de Educación. Y los documentos no oficiales son elaborados
por partidos políticos, sindicatos, movimientos sociales, ONGs. Ejemplos de estos
documentos son los elaborados por el Foro Mundial de la Educación o las Publicaciones
del Movimiento Pedagógico Popular (MPP) en Bolivia.

Fuentes destacadas sobre sistemas educativos latinoamericanos:

www.oei.es : Página oficial de la Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación, la Ciencia y la Cultura. Dispone de amplia información sobre los sistemas

educativos iberoamericanos, destacando sus marcos legislativos y sus políticas en

http://www.oei.es/quipu/ . La información que ofrece es de carácter oficial ya que

procede fundamentalmente de los ministerios de educación.

http://rieoei.org/index.php : Página de la Revista Iberoamericana de la Educación que

permite el acceso a todos los números publicados, tanto en su versión impresa como

digital, ofreciendo una amplia información sobre diversas temáticas que atañen a la

educación en América Latina.

www.siteal.iipe-oei.org : Sistema de información de tendencias educativas en América

Latina. Ofrece información actualizada sobre la situación de la educación, atendiendo

de especial manera a cuestiones relacionadas con la desigualdad. Atlas de las

desigualdades educativas en América Latina: http://atlas.siteal.org/

http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/education-assessment-llece/ :

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación dependiente


de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Ofrece diversos

estudios comparativos en torno a cuestiones básicas de la enseñanza, con el objeto de

mejorar la calidad y la equidad en educación.

www.unesco.org : Página oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura. En ella encontramos tanto datos oficiales como no

oficiales respecto a la educación en el mundo, siendo un recurso imprescindible en los

estudios de educación comparada.

Destacan los Informes sobre EPT:

http://es.unesco.org/gem-report/todos-los-informes

http://en.unesco.org/countries : La página de la Oficina Internacional de Educación de la


UNESCO que contiene Informe nacionales del desarrollo de la educación de 113 países.

Se trata de una colección única en su género que ha sido utilizada a lo largo de varios

decenios por investigadores y especialistas en una amplia gama de estudios y análisis de

tendencias.

http://www.education-inequalities.org/: Base de Datos Mundial sobre la Desigualdad en


la Educación (WIDE). Esta base de datos facilita a los usuarios la comparación de

distintos tipos de desigualdades -por nivel de ingresos, por género y por lugar de

residencia- entre países y en el interior de éstos, y proporciona además indicadores

esenciales relativos a la enseñanza.

www.sc.ehu.es/sfwseec/index_cas.html : Página de la Sociedad Española de Educación

Comparada que permite el acceso a la Revista Española de Educación Comparada

donde anualmente se publican estudios e investigaciones en torno a los sistemas

educativos del mundo.

http://www.gloobal.net/guiadelmundo : Guía del Mundo editada por el Instituto de

Estudios para América Latina y África, permite acceder a información en torno a todos
los países, especialmente de carácter histórico y político.

http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr /: Los Informes de

Desarrollo Humano publicados anualmente por el PNUD ofrecen información tanto

cualitativa como cuantitativa sobre la situación económica, política, educativa,

sanitaria… de los estados; así como datos respecto a cuestiones tan relevantes como el

género, el medio ambiente o la participación ciudadana.

http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp : La

CEPALSTAT es la puerta de acceso a toda la información estadística de los países de

América Latina y el Caribe recolectada, sistematizada y publicada por la CEPAL.

Sistematiza y documenta la información producida por los organismos oficiales de los

países y las agencias internacionales, así como los indicadores relevantes sobre la

situación regional elaborados por las divisiones que integran la Comisión.

www.unicef.org : Página oficial del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. En

ella encontramos información respecto a la organización, así como a sus los programas

y proyectos. También podemos acceder a los informes que sobre el Estado Mundial de

la Infancia publica anualmente esta organización:


http://www.unicef.org/spanish/sowc2014/numbers/documents/spanish/SP-

FINAL%20FULL%20REPORT.pdf

Fuentes destacadas sobre sistemas educativos europeos:

https://webgate.ec.europa.eu/fpfis/mwikis/eurydice/index.php?title=Countries :

Eurydice, página oficial de la Unión Europea que permite el acceso a la base de datos

(Eurybase) sobre la educación en Europa. Dispone de amplia información sobre los

sistemas educativos europeos, así como estudios comparados entre éstos. La

información se encuentra disponible en inglés, francés y alemán.

http://www.mecd.gob.es/inee/ : Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE),


organismo responsable de la evaluación del sistema educativo en el Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte. Desde su página puede accederse a los informes de la

OCDE http://www.mecd.gob.es/inee/publicaciones/indicadores-educativos/Indicadores-

Internacionales/OCDE.htmly a los informes PISA


http://www.mecd.gob.es/inee/publicaciones/estudios-

internacionales.html

www.cedefop.europa.es : El CEDEFOP (Centro Europeo para el Desarrollo de la

Formación Profesional) ofrece información pormenorizada por países respecto a la FP:

http://www.cedefop.europa.eu/EN/Information-services/vet-in-europe-country-

reports.aspx

http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/education-assessment-llece / :

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación dependiente

de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Ofrece diversos

estudios comparativos en torno a cuestiones básicas de la enseñanza, con el objeto de

mejorar la calidad y la equidad en educación.

www.unesco.org : Página oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura. En ella encontramos tanto datos oficiales como no

oficiales respecto a la educación en el mundo, siendo un recurso imprescindible en los

estudios de educación comparada. Destacan los Informes sobre EPT:

http://es.unesco.org/gem-report/todos-los-informes

http://en.unesco.org/countries : La página de la Oficina Internacional de Educación de


la UNESCO que contiene Informe nacionales del desarrollo de la educación de 113
países. Se trata de una colección única en su género que ha sido utilizada a lo largo de
varios decenios por investigadores y especialistas en una amplia gama de estudios y
análisis de tendencias.
http://www.education-inequalities.org/ : Base de Datos Mundial sobre la Desigualdad en
la Educación (WIDE). Esta base de datos facilita a los usuarios la comparación de

distintos tipos de desigualdades -por nivel de ingresos, por género y por lugar de

residencia- entre países y en el interior de éstos, y proporciona además indicadores

esenciales relativos a la enseñanza.

www.sc.ehu.es/sfwseec/index_cas.html : Página de la Sociedad Española de Educación

Comparada que permite el acceso a la Revista Española de Educación Comparada

donde anualmente se publican estudios e investigaciones en torno a los sistemas

educativos del mundo.

http://www.gloobal.net/guiadelmundo : Guía del Mundo editada por el Instituto de

Estudios para América Latina y África, permite acceder a información en torno a todos

los países, especialmente de carácter histórico y político.

http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/ : Los Informes de

Desarrollo Humano publicados anualmente por el PNUD ofrecen información tanto

cualitativa como cuantitativa sobre la situación económica, política, educativa,

sanitaria… de los estados; así como datos respecto a cuestiones tan relevantes como el

género, el medio ambiente o la participación ciudadana.

www.unicef.org : Página oficial del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. En

ella encontramos información respecto a la organización, así como a sus los programas

y proyectos. También podemos acceder a los informes que sobre el Estado Mundial de

la Infancia publica anualmente esta organización:

http://www.unicef.org/spanish/sowc2014/numbers/documents/spanish/SP-

FINAL%20FULL%20REPORT.pdf

Fuentes secundarias:
Son aquellas elaboradas por un observador o compendiador donde la información
se presenta de forma sistemática. Podemos clasificarlas en obras fundamentales, son todas
aquellas que conforman el punto de partida u obligada referencia en nuestra ciencia. Por
ejemplo, obras recopiladoras de extensa y amplia información del BIE, Informe PISA, la
UNESCO y los manuales de Educación Comparada realizados por diferentes autores. Por
un lado, los libros, que suelen presentar la información bastante ordenada, clasificada en
función de los países o por problemática abordada.

Por otro lado, las revistas, Destacando entre numerosas publicaciones International
Review of Education (UNESCO), Comparative Education Review (EEUU) y Prospects

(UNESCO).

También están, los informes, éstos suelen realizarse antes de llevar a cabo o
implantar una reforma educativa por parte de los gobiernos de cada país o por los
organismos internacionales para evaluar y clasificar programas, por ejemplo, los informes
presentados por los diferentes Estados a la UNESCO respecto al Programa Mundial
‘Educación para todos’. Por último, los documentos de trabajo, elaborados con

motivos de conferencias, congresos, visitas de estudio, ...

Fuentes Auxiliares:

Como fuentes auxiliares debemos tener en cuenta, “los Tesauros y compilaciones


terminológicas”, “la clasificación de la O.C.D.E” y “la clasificación de la UNESCO”.
Dónde entendemos por tesauros, por función, un instrumento de control terminológico
utilizado para trasponer aun lenguaje más estricto el idioma natural empleado en los
documentos y por los indizadores, y por estructura, un vocabulario controlado y dinámico
de términos que tienen entre ellos relaciones semánticas y genéricas y que se aplica a un
dominio particular del conocimiento, y del cual nos interesa las listas de descriptores que
son palabras o expresiones del lenguaje corriente retenidas por el constructor del tesauro
para designar los conceptos representativos del documento y las preguntas utilizadas por
el indizador, para identificar documentos que nos sirvan de utilidad en nuestro proyecto.
Con respecto a la clasificación O.C.D.E, un organismo internacional de carácter
intergubernamental, cuya misión es coordinar sus políticas sociales y económicas, y con
el objetivo de acelerar el crecimiento económico de sus miembros, así como para discutir
temas que impliquen acciones conjuntas en medio ambiente y educación. Una vez
tengamos claro lo que significa esta organización y que buscan el beneficio de los países
que son miembros de él, sabremos que en nuestro caso (España- Argentina) no hay porque
reparar en la recopilación de información que podamos recoger de esta clasificación pues,
pues estos países no son miembro de tal institución.

En relación con la clasificación de la UNESCO, debemos tener en cuenta la


Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (ISCED) que es la estructura de
clasificación para organizar la información en educación y la formación llevado por
UNESCO. Con el objetivo de servir como un instrumento adecuado para acopiar,
compilar y presentar estadísticas de educación tanto dentro de cada país y a nivel
internacional, que cubren dos variables (los niveles y los campos de la educación). En
este caso sí es de nuestro interés, pues aquí se recoge información y datos (España-
Argentina) necesarios para llevar a cabo nuestro proyecto de análisis.

1.3 Criterio de comparación

A continuación, en este apartado hablaremos de los principios en los que se basa


la ley educativa de cada país que estudiamos. Primero comentaremos los de Argentina y
luego los de España.

Argentina

Artículo 5 - El Estado Nacional deberá fijar los lineamientos de la política


educativa respetando los siguientes derechos, principios y criterios: El fortalecimiento de
la Identidad Nacional atendiendo a las idiosincrasias locales, provinciales y regionales.
El afianzamiento de la Soberanía de la Nación. La consolidación de la Democracia en su
forma Representativa, Republicana y Federal. El desarrollo social, cultural, científico,

tecnológico y el crecimiento económico del país. La libertad de enseñar y


aprender. La concreción de una efectiva igualdad de oportunidades y posibilidades para
todos los habitantes y el rechazo a todo tipo de discriminación. La equidad, a través de la
justa distribución de los servicios educacionales a fin de lograr la mejor calidad posible y
resultados equivalentes a partir de la heterogeneidad de la población. La cobertura
asistencial y, la elaboración de programas especiales para posibilitar el acceso,
permanencia y egreso de todos los habitantes al sistema educativo propuesto por la
presente ley. La educación concebida como proceso permanente. La valorización del
trabajo, como realización del hombre y la sociedad y como eje vertebrado del proceso
social y educativo. La integración de las personas con necesidades especiales, mediante
el pleno desarrollo de sus capacidades. El desarrollo de una conciencia sobre nutrición,
salud e higiene, profundizando su conocimiento y cuidado como forma de prevención de
las enfermedades y de las dependencias psicofísicas. El fomento de las actividades físicas
y deportivas, para posibilitar el desarrollo armónico e integral de las personas. La
conservación del medio ambiente, teniendo en cuenta las necesidades de ser humano
como integrante del mismo. La superación de todo estereotipo discriminatorio en los
materiales didácticos. La erradicación del analfabetismo, mediante la educación de los
jóvenes y adultos que no hubieran completado la escolaridad obligatoria. La
armonización de las acciones educativas formales, con la actividad no formal ofrecida
por los diversos sectores de la sociedad y las modalidades informales que surgen
espontáneamente en ella. El estímulo, promoción y apoyo a las innovaciones educativas
y, a los regímenes alternativos de educación, particularmente los sistemas abiertos y a
distancia. El establecimiento de las condiciones que, posibiliten el aprendizaje de

conductas de convivencia social, pluralista y participativa. La participación de la familia,


la comunidad, las asociaciones docentes legalmente reconocidas y las organizaciones
sociales. El derecho de los padres como integrante de la comunidad educativa a asociarse
y a participar en organizaciones de apoyo a la gestión educativa. El derecho de los
alumnos a que se respete su integridad, dignidad, libertad de conciencia, de expresión y
a recibir orientación. El derecho de los docentes universitarios a la libertad de cátedra y
de todos los docentes a la dignificación y jerarquización de su profesión. ¹

1. Educar. Ley Federal de Educación Nº 24.195, sancionada en

1993.https://www.educ.ar/recursos/90044/ley-federal-de-educacion-n-24195-de-

la-republica-argentina
España

El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la


Constitución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella, se
inspira en los siguientes principios: El cumplimiento efectivo de los derechos de la
infancia según lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada
por Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, ratificada el 30 de noviembre de 1990,
y sus Protocolos facultativos, reconociendo el interés superior del menor, su derecho a la
educación y la obligación del Estado de asegurar sus derechos. La calidad de la educación
para todo el alumnado, sin que exista discriminación alguna por razón de nacimiento,
sexo, origen racial o étnico, discapacidad, edad, enfermedad, religión o creencias,
orientación sexual o identidad de género o cualquier otra condición o circunstancia
personal o social. La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno
desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad
de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la
accesibilidad universal a la educación, y que actúe como elemento compensador de las
desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las
que se deriven de cualquier tipo de discapacidad. La transmisión y puesta en práctica de
valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía
democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como
que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. La concepción de la educación
como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida. La
flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses,

expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el
alumnado y la sociedad. La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como
medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una
educación integral en conocimientos, destrezas y valores. El esfuerzo individual y la
motivación del alumnado. El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores,
centros, Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad. El reconocimiento
del papel que corresponde a los padres, madres y tutores legales como primeros
responsables de la educación de sus hijos. La autonomía para establecer y adecuar las
actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y
responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades Autónomas, a las
corporaciones locales y a los centros educativos. La participación de la comunidad
educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes. La
educación para la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así
como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, y en
especial en el del acoso escolar con el fin de ayudar al alumnado a reconocer toda forma
de violencia y reaccionar frente a ella. El desarrollo de la igualdad de derechos, deberes
y oportunidades, el respeto a la diversidad afectivo-sexual y familiar, el fomento de la
igualdad efectiva entre hombres y mujeres a través de la consideración del régimen de la
coeducación de niños y niñas, la educación afectivo-sexual, adaptada al nivel madurativo,
y la prevención de la violencia de género, así como el fomento del espíritu crítico y la
ciudadanía activa. La consideración de la función docente como factor esencial de la
calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea.
El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación
educativa. La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y
organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados. La
cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la definición, aplicación y
evaluación de las políticas educativas. La cooperación y colaboración de las
Administraciones educativas con las corporaciones locales en la planificación e
implementación de la política educativa. La libertad de enseñanza, que reconozca el
derecho de los padres, madres y tutores legales a elegir el tipo de educación y el centro
para sus hijos, en el marco de los principios constitucionales. ¹

1."Loe Con Lomloe- Ministerio De Educación Y Formación


Profesional". 2019.

Educacionyfp.Gob.Es.https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:38d6e7ae-6f25-
4f0f-

8c2b-42f6d0046334/3-web-loe-completa-con-lomloe.pdf.

Vous aimerez peut-être aussi