Vous êtes sur la page 1sur 33

MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

INDICE

Introducción

TITULO I
Generalidades

Capitulo I
Definiciones y Objetivos

Capitulo II
Base Legal

TITULO II
De la Naturaleza Finalidad y funciones de COFOPRI

TITULO III
Capitulo I
De los Órganos de Línea

TITULO IV
De los Órganos Desconcentrados

TITULO SEGUNDO
De las Actividades
Capitulo I
Definición y Naturaleza
Objetivo General
Objetivos Específicos
Factores que Originan la Actividad

TITULO TERCERO
Glosario
Anexos

CAPITULO III

1
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

1. Metodología para levantamientos topográficos:


2. Planeamiento
3. Reconocimiento y monumentación
4. Trabajo de campo
5. Trabajos de gabinete

5.1. Cálculos
5.2. Edición Topográfica
5.3. Memoria de trabajos

CAPITULO IV
1. Equipos Topográficos
2. Recomendaciones y cuidados de los Equipos

CAPITULO V
1. Manuales de Manejo de Estaciones Totales

CAPITULO VI
1. Glosario de Términos Topográficos
2. Bibliografía

2
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

INTRODUCCION

El presente documento contiene las los Lineamientos Técnicos Básicos para la Fase de
Levantamientos Topográficos. Estos lineamiento constituyen el Marco Normativo que
determina la forma, estándares y procesos para realizar las actividades específicas de un
levantamiento topográficos; o como el proceso de medir el espacio geográfico que ocupa un
predio o conjunto de predios con la determinación de sus características propias del predio y
del propietario.

Estas normas son un conjunto de especificaciones básicas para evaluar y estandarizar los
trabajos topográficos, fundamentalmente lo que respecta a la precisión, teniendo en cuenta los
sistemas geodésicos de referencia, tanto planimétricos como altimétricos.

Este documento debe constituir un documento de referencia y consulta que ordene, oriente y
facilite su trabajo.

La información resultante del levantamiento, los requerimientos mínimos, así como la


organización de la misma, almacenamiento de datos y la representación gráfica, forman parte
de esta fase que permitirá homogeneizar los criterios y estándares mínimos que requiere todo
levantamiento catastral.

ALCANCE
Está dirigido a las personas que ejecutarán, los Levantamientos Topográficos, de manera
especial a los responsables de la obtención de información y de cuyo trabajo depende, en gran
medida, el éxito de dicha labor y el cumplimiento de las metas establecidas.

3
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

CAPITULO I

1. BASE LEGAL

La Subdirección de Geodesia y Topografía ha elaborado las siguiente normas, en cumplimiento


de las siguientes disposiciones legales:

Reglamento de Organización y Funciones de COFORPI, aprobado por Decreto Supremo N°


025-2007-VIVIENDA,
Funciones de la Sub Dirección de Topografía y Geodesia
a) Desarrollar las normas, especificaciones y recomendaciones técnicas necesarias para
la realización de las actividades de Fotogrametría, Topografía y Geodesia con fines de
formalización en coordinación con la Dirección de Normalización y Desarrollo.
b) Apoyar a las Oficinas Zonales en las acciones relacionadas con la Geodesia y
Topografía
c) Supervisar, controlar y hacer cumplir las especificaciones técnicas establecidas en
cada una de las actividades cartográficas;
d) Emitir opinión especializada en los asuntos de sus competencias;
e) Otras que le corresponda de acuerdo a la ley o le encargue la Dirección de Catastro.

CONSIDERANDO
Que actualmente para la delimitación de los predios existen en la institución una variedad de
equipos de medición de diversas características técnicas y de grados de precisión que se
vienen empleando y con los cuales es posible obtener altos grados de exactitud en los
levantamientos catastrales.

Que no obstante el empleo de estos equipos de medición con alto grado de precisión, es
necesario establecer lineamientos técnicos con la finalidad de dar homogeneidad a los trabajos
de levantamientos topográficos, geodésicos, contribuyendo con esto a conformar una única
base de datos cartográficos y catastrales, evitando así la duplicidad de información y tareas, a
la vez de propiciar la racionalización y optimización tanto de los recursos económicos y de
tiempo como de la propia información.

Que es conveniente visualizar la información catastral como una herramienta de trabajo para la
toma de decisiones en forma oportuna y veraz, de mucha y variada utilidad y no solo como un
recaudatorio de información, por lo que se propone que la información territorial sea
considerada como dato fundamental para lo cual debe estar organizada y normalizada, que sea
de calidad, confiable y accesible, de tal manera que esta sirva de base para trabajos
posteriores.

Debido a todo lo dicho anteriormente, se presentan los Lineamientos Técnicos Básicos para la
Generación de los Levantamientos Topográficos.

4
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

2. OBJETIVO GENERAL

Este documento tiene como objetivo definir los lineamientos y especificaciones Técnicas de los
levantamientos topográficos a ser realizados por todas las oficinas zonales de Cofopri,
En este sentido, los Lineamientos técnicos permitirán definir los estándares y las actividades
mínimas que se debe cumplir en todo levantamiento, para obtener información homóloga,
confiable y de calidad

OBJETIVO ESPECIFICOS

Específicamente estos Lineamientos persiguen:

A)Atender aquellos aspectos técnico-normativos requeridos para la identificación y


georeferenciación de predios urbanos

B)Servir de marco de referencia para llevar a cabo los levantamientos topográficos en campo.

C)Realizar todo levantamiento conforme a las características técnicas enmarcadas en este


documento.

D)Preparar y homogeneizar la información que se integre a un sistema cartográfico, en


materia catastral, en el que se encuentre inventariada a nivel nacional la propiedad sobre
la tierra en sus modalidades establecidas.

3. CONCEPTOS GENERALES

a. TOPOGRAFIA

 La topografía es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones


relativas y absolutas de los puntos sobre la tierra, así como la representación en un
plano de una porción limitada aproximadamente la longitud de 25 Km o de una
superficie de 625 Km². de la superficie terrestre.

 La topografía estudia los métodos y procedimientos para hacer mediciones sobre el


terreno y su representación gráfica o analítica a una escala determinada. Ejecuta
también replanteos sobre terrenos para la realización de diversas obras de
ingeniería, A partir de las condiciones del proyecto establecido sobre un plano. Realiza
también trabajos de linderación, división de tierras (AgrodesÍa), catastro rural y
urbano, trabajos subterráneos o de minería, estudios viales, batimetría, etc.

b. GEODESIA

Es la ciencia que estudia la determinación de la forma de la tierra, tomando a la tierra


como un geoide. La Geodesia opera grandes extensiones de terrenos; considerando
la verdadera forma de la tierra.

c. CARTOGRAFIA

Es la ciencia que se encarga de representar todos los detalles físicos del relieve
terrestre sobre un plano, para poder realizar esto se tienen que tomar en cuenta la
proyección de una superficie curva sobre una plana.

d. POLIGONAL

5
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

Para representar gráficamente los terrenos; los levantamientos topográficos


necesariamente deben estar apoyados en figuras geométricas (puntos, líneas, curvas.
etc.) cuyos puntos notables formaran polígonos, las cuales pueden ser abiertas o
cerradas que permitirán mayor y mejor control la recopilación las mediciones lineales y
angulares que nos permitan representar gráficamente la porción de terreno con todos
sus detalles (levantamientos topográficos.)

Básicamente existen dos tipos: Poligonal Topográfica para áreas pequeñas


considerado como planas, y Poligonal Geodésica para áreas de gran extensión donde
el relieve y la curvatura de la tierra influyen en las mediciones.

El trabajar con poligonales topográficas va a dar como resultado que los planos que
elabora COFOPRI para la formalización estén en un sistema de proyección cartográfica
oficial con coordenadas como referencia.

e. CLASES DE POLIGONALES

Una poligonal es una serie de líneas consecutivas cuyas longitudes y direcciones se


han determinado a partir de mediciones en el campo.

El trazo de una poligonal, es la operación de establecer las estaciones de ésta y de


hacer las mediciones necesarias, es uno de los procedimientos fundamentales y más
utilizados en la práctica para determinar la ubicación relativa entre puntos en el terreno.

Existen dos tipos de poligonal: abierta, cerrada.

1. Poligonal abierta
En una poligonal abierta, las líneas no
regresan al punto de partida.
Deben evitarse porque no ofrecen
medio alguno de verificación por
errores y equivocaciones.

6
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

2. Poligonal cerrada
En una poligonal cerrada, las líneas
regresan al punto de partida,
formándose así un polígono
geométrico y analíticamente cerrado.
En este caso, los puntos de partida y
de cierre están confundidos. La
estación P (de partida) debe estar
observada 2 veces.

Poligonal Enlazada a puntos


geodésicos:
La cual esta enlazada a 2 vértices
geodésicos con coordenadas
conocidas.

f. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOS

1. Levantamiento Planimétrico.- En este tipo de trabajo se tiene en cuenta la


proyección del terreno sobre un plano horizontal imaginario, que se supone es
la superficie de la tierra, por ejemplo, levantamiento de manzanas, lotes, poste
de media y alta tensión, postes de teléfonos, hidrantes (grifo de agua) y otros
elementos relevantes, no se considera la altura de los elementos sobre un nivel
de referencia.

2. Levantamientos Altimétrico.- Son los trabajos en la cual se tiene en cuenta


las alturas de los elementos del terreno con respecto a un nivel de referencia,
por ejemplo, levantamiento de curvas de nivel lo que permite el diseño de
lotizaciones, vías, etc.

g. REPLANTEO

Es la actividad mediante la cual se van a replantear sobre el terreno puntos de los


vértices de lotes y manzanas de acuerdo a un archivo en formato digital DWG.

Tipos de Replanteo
Replanteo de Perímetros de propiedades
Replanteo de ejes viales
Replanteo de manzaneo y Lotes

El archivo de texto de coordenadas debe estar en el siguiente orden: Punto, Numero,


Este, Norte, descripción,
Las que serán exportadas según el equipo de la siguiente manera:
Estación Leica, formato GSI
Estación Topcon formato XYZ
Estación SOKIA formato SDR

7
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

CAPITULO II

NORMAS Y UNIFICACIÓN DE CRITERIOS

Todo levantamiento Topográfico deberá iniciarse y terminarse en puntos con parámetros


conocidos, previamente determinados en otros levantamientos del mismo tipo, cuyo orden de
exactitud sea igual o mayor al que se propone en el presente documento para el levantamiento
a realizar.

Para enlazar los trabajos desde vértices ya establecidos con valores en WGS84 colocar un
receptor GPS en el vértice más conveniente de acuerdo a las necesidades de su proyecto y
otro u otros receptores en los vértices a establecer. Después de calcular los vectores, se
deberán ajustar las figuras del proyecto con los valores del vértice en donde se ubicó el o los
receptores.

La proyección cartográfica utilizada para los levantamientos topográficos será en UTM


(Universal Transversa Mercator) -Datum WGS 84

Levantamiento Topográfico

Poligonación de precisión (Redes locales).- Las poligonales se realizarán, midiendo ángulos


y distancias en las dos direcciones (por tramo) utilizando para ello Estaciones Totales
La longitud máxima de cada poligonal no podrá exceder de 10 Km. Y la longitud máxima de
cada tramo no excederá de 2 Km.

Poligonales de apoyo.-

Cuando las circunstancias topográficas exigiesen densificar la red local establecida, se formará
entonces una malla de vértices por los métodos de poligonación, triangulación, etc.
Por cada diez a catorce lados de desarrollo del levantamiento de poligonales de apoyo o su
equivalente para los otros procedimientos de levantamiento tradicional, se deberá establecer un
lado más de control acimutal.
Las poligonales se realizarán midiendo ángulos y distancias en las dos direcciones (por tramo)
utilizando para ello distanciometros tipo electro-ópticos, infrarrojos o láser, y estaciones totales.
La longitud máxima de cada poligonal no podrá de exceder de 10 Km. Y la longitud máxima de
cada tramo no excederá de 2 Km.

La selección del tipo de instrumento que se utiliza deberá hacerse en consideración a su


capacidad, características, y en función de las exactitudes requeridas por el orden de
levantamiento según las Normas Técnicas para levantamientos establecidas por el IGN.

Las observaciones angulares se realizarán por el método de recíprocas y simultáneas entre


extremos de eje con equipos de precisión angular que posee la institución.

Los tipos de poligonales de apoyo que se podrá realizar serán: Abierta (para perímetros
menores de 5 km.) y Cerradas (para perímetros de longitud mayor a 5km.)
El cálculo y compensación de estas poligonales se efectuarán con programas informáticos que
consideren lo siguiente:

 Corrección por parámetros meteorológicos.


 Compensación de los errores angulares y lineales.
 Ajuste por mínimos cuadrados.

8
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

Replanteo: Todo proyecto a replantear debe ser aprobado por el Técnico responsable y su jefe
de Unidad, el que será remitido a la unidad de Topografía para la ejecución del proyecto, el cual
se encargara de correr los programas de replanteo y elaborar los planos de replanteo.

PRECISION DE EQUIPOS

Las Estaciones totales deben estar Calibrados, dentro del margen de error de fabrica,
(precisión de equipo) cualquier descalibración o desajuste deberá ser reportado a la unidad de
control y mantenimiento de equipos para su reparación.

Monumentacion de Hitos

LEVANTAMIENTO DE MANZANAS Y LOTES CONSOLIDADOS

El Levantamiento será por radiación teniendo en cuenta:


La altura del prisma,
Nivelación del bastón
Las mediciones de excéntricas que no excedan +-25 cm.
En alineamientos que presenten quiebres de 90°, colocar el espejo del prisma para mejor
precisión.

Iniciar el levantamiento por los Vértices y frentes de Lotes hasta cerrar la manzana, teniendo en
cuenta el levantamiento de las manzanas colindantes

LEVANTAMIENTO DE LOTES PRECARIOS


El Levantamiento será por radiación teniendo en cuenta:
El área trabajada
El Lote precario
Pircas, Muros, Cercos, proyecciones de Talud, estacas (si hubiese) Pilones, Postes de Alta,
Postes de media, y relleno topográfico.
Teniendo en cuenta el levantamiento de las manzanas colindantes

9
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

CAPITULO III

METODOLOGÍA PARA LOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.

1.- Todo levantamiento topográfico contempla las etapas siguientes:


a) Planeamiento,
b) Reconocimiento y monumentación,
c) Trabajos de campo,
d) Cálculos de gabinete (y ajuste en su caso),
e) Edición Topográfica

a) Planeamiento

En esta etapa se deberá tomar algunas decisiones básicas antes de empezar el trabajo de
campo teniendo en cuenta lo siguiente:
Esquema de codificaciones para la identificación geográfica desarrollando un sistema de
códigos para identificar en forma singular las áreas de trabajo que las componen código de
vías numero de manzanas, puntos de partida etc.

Determinación del volumen de trabajo de campo esto depende de muchos factores


geográficos, el trabajo puede diferir según se trate de áreas urbanas o rurales y entre
centros de población densa y de áreas de poca población ,debe dimensionarse el trabajo de
campo con el personal de operación quien además tomara parte activa en el promedio del
rendimiento por brigada de acuerdo al grado de dificultad del terreno.
Se debe efectuar la pre - evaluación, la cual deberá tener en cuenta factores de precisión
requerida, disponibilidad de equipos, materiales, personal y además facilidades, o sus
requerimientos incluyendo la consideración de factores ambientales previstos, de modo que
sea posible un planeamiento optimo.

b) El reconocimiento y la monumentación.

Consistirán en verificar sobre el terreno las características definidas por el planeamiento y a


establecer las condiciones y modalidades no previstas por el mismo. Así como el
establecimiento físico de las marcas o monumentos del caso en los puntos pre-establecidos, de
acuerdo con las normas generales.

Monumentación:

c) Trabajo de Campo

Selección de puntos de control básico de la red geodesica Nacional o puntos densificados


con GPS establecidos por la Unidad de Geodesia

Las brigadas de campo deberán seguir estrictamente los lineamientos especificados en el


proyecto o en el requerimiento de los usuarios, excepto que exista una autorización expresa
del jefe del proyecto.

Los instrumentos que se empleen deberán cumplir con los requisitos básicos generales grado
de precisión requerido y calibración .así como el ingreso de los parámetros de corrección:
presión, temperatura, altitud.

c.1.-Poligonal

Toda poligonal inicia con 2 puntos de control terrestre intervisibles entre si, materializados sobre
el terreno (hito).La cual será proyectada sobre un plano horizontal para poder conocer su
posición, relativa o absoluta. La medición de ángulos y distancias se harán con estación total,

10
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

con precisión angular de 5” y lineal al milímetro. Estas se elaboraran si el área de trabajo


supera las 10 Has

Estos puntos sirven de enlace para replantear la poligonal perimétrica y el trazado de


iotización.

Las mediciones de distancias deben tener una resolución al mm y una precisión que puede
estar entre 3mm + 2 ppm y 5mm y las mediciones angulares pueden hacerse con equipos con
lectura angular mínima de 1”a 5 “ como máximo.

Las mediciones de ángulos y distancias deben efectuarse con equipos debidamente


calibrados ,las medidas de distancias y ángulos deben efectuarse dos con anteojo directo y
dos con anteojo invertido.

Los registros de las lecturas deben hacerse en la memoria del equipo y los cambios de
estaciones en las libretas convencionales para verificar en cualquier momento que lo requiera
la supervisión o el jefe del proyecto.

d) Los cálculos de gabinete

Están ligados a la necesidad de verificar la calidad de los valores observados con normas
de precisión establecidas, las desviaciones deberán ser corregidas de inmediato.

La información topográfica del plano perimétrico y trazado de lotizacion obtenida será


proporcionada en forma grafica y archivos digitales dwg o texto

Calculo y Ajuste de una Poligonal

La mayoría de las mediciones de levantamientos se deben ajustar a ciertas condiciones


geométricas. Las magnitudes por las que las mediciones no satisfacen estas condiciones
necesarias se denominan errores de cierre, e indican la presencia de errores aleatorios.
Diversos procedimientos se aplican para distribuir esos errores y producir condiciones
geométrica y matemáticamente perfectas. Debido a que los errores aleatorios en
topografía ocurren conforme a las leyes matemáticas de la probabilidad y se “distribuyen
normalmente”, el proceso de ajuste más adecuado deberá basarse en estas leyes. El
procedimiento de los mínimos cuadrados que se encuentra en varios software del mercado es
uno de tales métodos.
Sin embargo, el método usual para el ajuste de una poligonal es el ajuste proporcional a la
longitud de los lados.

Las etapas principales de este método son:

1) Cálculo del error de cierre angular (e.c.a)


2) Compensación de los ángulos y cálculo de los acimutes
3) Cálculo de las proyecciones ΔX y ΔY
4) Cálculo de los errores de cierre en X y en Y, y ajuste planimétrico de las
proyecciones.
5) Cálculo de las coordenadas rectangulares X, Y
6) Cálculo del error de cierre lineal (e.c.l) y de la precisión relativa
7) Aplicación de las tolerancias (angular y planimétrica)

Causas de errores

Las fuentes de error más comunes en el cálculo de poligonales son:


1) Anotación incorrecta de un ángulo o distancia en la libreta de campo hasta la hoja
de cálculo.

2) Reducción incorrecta de un ángulo o distancia a partir de los datos de campo.


3) Ajuste inapropiado de ángulos y proyecciones

11
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

4) Cálculo de las correcciones a un número de cifras decimales mayor que el de las


medidas originales

Equivocaciones

Las equivocaciones más comunes en el cálculo de poligonales son:


1) No ajustar los ángulos antes de calcular los acimutes
2) Aplicar los ajustes angulares en la dirección errónea y no verificar la suma de los
ángulos según 180 (n-2)
3) Intercambiar proyecciones, o sus signos
4) Confundir los signos de las coordenadas
5) Efectuar correcciones más allá del numero de lugares decimales de las mediciones
originales.

3 - CALCULO DE UNA POLlGONAL CERRADA

3.1 - Cálculo del error de cierre anqular (e.c.)

El primer paso para calcular una poligonal cerrada es el ajuste de los ángulos al error
de cierre. de la suma de los ángulos interiores de un polígono cerrado se calcula de la
manera siguiente:

e.c. = (n - 2) * 180º

con n = número de lados o ángulos en el polígono

El error de cierre angular (e.c.a) para una poligonal cerrada es igual a la diferencia
entre la suma algebraica de los ángulos interiores medidos (∑a) y error de cierre (e.c.)
del polígono:

e.c.a = ∑a - t.g.c.

3.2 - Compensación de los ánqulos v cálculo de los acimutes

Los ángulos de una poligonal cerrada pueden ajustarse sirmplemente aplicando una
compensación media a cada ángulo. Esta compensación por ángulo (Comp / ang) se determina
dividiendo e_ error de cierre angular (e.c.a) por el número de ángulos (n).

Comp I ang = - e.c.a


n

Después de ajustar los ángulos, el siguiente paso es calcular los acimutes. Esto obliga a
suponer o conocer la dirección de por lo menos una línea de la poligonal. La vista de
orientación sobre un vértice conocido sirve para eso. El cálculo de acimut se hace sumando el
acimut de origen a los ángulos suplementarios de cada ángulo ajustado. Ejemplos:

AZ(BC) = AZ(AB) + (180º - Angulo compensado en B)


AZ(CD) = AZ(BC) + (180º - Angulo compensado en C)

3.3 - Cálculo de las proyecciones

Después de ajustar los ángulos y calcular los acimutes preliminares, se verifica el cierre
planimétrico de la poligonal calculando las proyecciones ∆X y ∆Y de cada línea.

12
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

La proyección ∆X se obtiene multiplicando la distancia horizontal entre dos estaciones con el


seno del acimut entre estas dos estaciones.
La proyección ∆Y se obtiene multiplicando la distancia horizontal entre dos estaciones con el
coseno del acimut entre estas dos estaciones.

∆X = D * sen Az

∆Y = D * cos Az

3.4 - Errores de cierre y ajuste de las proyecciones

Debido a errores en las distancias y ángulos medidos de una poligonal, si se empieza en un


punto A de una poligonal cerrada y se sigue progresivamente midiendo la distancia de cada
línea a lo largo de su acimut, se retornará finalmente no al punto A sino a otro punto cercano A'.

El punto A' diferirá del punto correcto A en la dirección este-oeste. Este error se llama error de
cierre en la proyección ∆X (o e.c.x). De la misma manera, el punto A' diferirá del punto
correcto A en la dirección norte-sur. Este error se llama error de cierre en la proyección ∆Y o
(e.c.y).

Para una poligonal cerrada, es claro que si todas las distancias y ángulos se midiesen
perfectamente, la suma algebraica de las proyecciones ∆X de todos sus lados debería ser igual
a cero. De la misma manera, la suma algebraica de todas las proyecciones ∆Y también debería
ser igual a cero.

Como las mediciones no son perfectas y existen errores en las distancias y ángulos, las
condiciones antes mencionadas rara vez se presentan. Las magnitudes de estos errores de
cierre se calculan sumando algebraicamente las proyecciones ∆X, ∆Y.

e.c.x=∑∆X²

e.c.y=∑∆Y²

Las correcciones planimétricas en X y en Y se calculan proporcionalmente a las longitudes de


los lados. Se multiplica el error de cierre (en X o en Y) por la longitud del lado y se divide entre
la suma de los lados (o perímetro de la poligonal). Ejemplo:

C.X(AB) = - e.c.x * D(AB)


∑ Dist (perim)

C.Y(AB) = - e.c.y * D(AB)


∑ Dist (perim)

Observación: los signos algebraicos de las correcciones son opuestos a los del error.

3.5 - Coordenadas rectangulares

13
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

Sean X(A) y Y(A), las coordenadas conocidas del punto de partida A. La abscisa X del siguiente
punto B se obtiene sumando la proyección ∆X de la línea AB a X(A). De la misma manera, la
ordenada Y de B es la proyección ∆Y de AB sumada a Y(A) En forma de ecuación se tiene:

X(B) = X(A) + ∆X(AB)

Y(B) = Y(A) + ∆Y(AB)

El proceso se continúa de la misma manera, sumando sucesivamente las proyecciones ∆X y


∆Y hasta que se vuelven a calcular las coordenadas del punto inicial A.

3.6 - Error de cierre lineal y precisión relativa

La distancia entre el punto de partida A y el punto de cierre A' se denomina error de cierre lineal
(e.c.l.) de la poligonal. Se calcula con la fórmula siguiente:

e.c.! = √(e.e.x² +e.e.y²)

La precisión relativa de una poligonal se calcula dividendo el error de cierre lineal (e.c.l) por la
suma de los lados del polígono. Se expresa como una fracción:

Precisión - relativa = e.c.l


∑dist

La fracción que resulta de esta ecuación se reduce a su forma recíproca y el denominador se


redondea al mismo número de cifras significativas que el numerador.

3.7 - Aplicación de las tolerancias

Las tolerancias siguientes se aplican únicamente en el caso de mediciones realizadas con


estación total y para una poligonal cerrada. Las justificaciones de estas tolerancias están
desarrolladas en la Parte 5 (Tolerancia Angular) y en la Parte 6 (Tolerancia planimétrica).

3.7.1 - Tolerancia angular

Donde: Ta = tolerancia en segundos entre el acimut de cierre


Ta”=√400*n obtenido por la transmisión de los ángulos observados y el
acimut calculado

n = número de distancias de la poligonal

La tolerancia angular permite de validar la compensación angular. Si el error de cierre angular


(e.c.a) está inferior a la tolerancia angular (Ta), se puede validar la compensación angular. En el
caso contrario, se debe investigar las posibles fuentes de errores (error de lectura, anotación,
cálculo,...). Ver la Parte 5 (Recomendaciones en caso de no cerrar).

3.7.2 - Tolerancia Planimétrica

Donde: Tp = Tolerancia en centímetros sobre el cierre planimétrico


TP(cm) =
√4.n+100.∑Di²

14
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

de la poligonal
n = número de distancias de la polígonal
Di = Distancia en kilómetros entre el punto de cierre y la extremidad de cada una de las
distancias

La tolerancia planimétrica permite validar la compensación planimétrica. Si el error de cierre


lineal (e.c.l)
está inferior a la tolerancia planimétrica (Tp), se puede validar la compensación planimétrica.
En el caso
.
contrario, se debe investigar las posibles fuentes de errores (error de lectura, anotación,
cálculo,...).

5 - RECOMENDACIONES EN CASO DE NO CERRAR

La tolerancia angular permite de validar la compensación angular y la tolerancia planimétrica


validar el error de cierre lineal. Para validar las coordenadas de los vértices de la poligonal, se
debe lograr con estas dos tolerancias. Eso significa que el error de cierre angular (e.c.a) debe
estar inferior a la tolerancia angular (Ta), Y que el error de cierre lineal (e.c.l) debe estar inferior
a la tolerancia planimétrica (Tp).

En los casos contrarios, se debe investigar las posibles fuentes de errores, cuyos principales
son:
Error de cálculo durante el procedimiento,
Error de anotación sobre la libreta de campo,
Error de lectura en el campo.

En caso de no encontrar errores aparentes, el topógrafo deberá rechazar los cálculos y volver a
medir la poligonal en el campo. En primer lugar, deberá empezar a tomar nuevas lecturas en el
punto de partida y en el punto de cierre. Se aconseja una vuelta de campana para cada lectura
de orientación.

En caso de no cerrar de nuevo, deberá volver a medir la poligonal entera, con todo el cuidado
posible:
. Centrado y nivelación cuidadosos, ._
. Parasol contra el calor,
. Prisma nivelado y centrado con una base nivelante,
. Vuelta de campana sobre cada punto,
. Distancias medidas ida y vuelta.

Especificaciones para mediciones de distancias.

a) Las Estaciones Totales que se empleen deberán tener una precisión comprendida
entre los 0.5 a 2.0 cms para la parte constante del error mas una parte variable
comprendida entre 2 a 5 partes por millón de la distancia medida, expresada en
centímetros. Ejemplo 3mm + 3 ppm

b) Toda medida de distancia deberá hacerse con determinaciones complementarias de las


condiciones meteorológicas prevalecientes en la zona durante la medición en cada
extremo al principio y final de la medición. Para lo cual se requiere medir la
temperatura, presión atmosférica y humedad relativa.

15
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

c) Se deberá medir la altura del instrumento y del reflector sobre los puntos de ubicación y
registrarla.

CAPITULO IV

1.- EQUIPOS TOPOGRÁFICOS Y ELEMENTOS AUXILIARES

Todos los trabajos de campo necesarios para llevar a cabo un levantamiento topográfico,
consisten en esencia en la medida de ángulos y de distancias.

En ciertos trabajos puede ser suficiente medir sólo ángulos, o sólo distancias, pero en general,
suele ser necesario medir ambas magnitudes. En algunas operaciones elementales de
agrimensura puede bastar con medir ángulos rectos, utilizando las escuadras y las distancias

16
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

con cintas metálicas. Pero en general, este tipo de mediciones no gozan de la suficiente
precisión.

En topografía la medida de ángulos y distancias se hace por métodos electromagnéticos


(Estación Total, distanciometros electrónicos).

Los ángulos a medir, pueden ser horizontales (acimutales), los cuales miden el ángulo de
barrido horizontal que describe el aparato entre dos visuales consecutivas, o verticales
(cenitales), que miden el ángulo de inclinación del anteojo al lanzar una visual a un punto
concreto.

m = altura de mira o prisma


t = elevación sobre plano
horizontal
i = altura del instrumento
ΔZ = desnivel

Esquema de un aparato
topográfico lanzando una
visual a una mira o prisma

1.1 Goniómetros
Esquema general de un goniómetro:
a- Una base de sustentación provista de tres tornillos nivelantes, para lograr su
horizontalización.
b- Un círculo graduado fijo acimutal, para la medición de ángulos horizontales, provisto de
un nivel tórico.
c- Alidada o parte móvil, que girando sobre el círculo acimutal, contiene a su vez al círculo
cenital, llamado también eclímetro.
d-Un anteojo situado en la alidada, móvil dentro de ella en un plano vertical. Así con estos
movimientos se puede apuntar o colimar a cualquier punto del espacio.

El fundamento de todo goniómetro es el siguiente: si desde un punto C en la vertical de un


punto c, señalado en el terreno, se dirigen visuales a dos puntos A y B.

El ángulo acimutal que interesa en topografía no es el


ACB, sino el de su proyección sobre un plano horizontal, o
sea, el rectilíneo del diedro formado por los dos planos
que contengan a la vertical Cc y pasen, respectivamente,
por A y por B.
El ángulo vertical que ha de medirse es el que forman
con la horizontal la vertical de las visuales CA y CB.

Un goniómetro se compone de un colimador o anteojo


oO, que tiene un movimiento de basculación alrededor del
eje horizontal hH, arrastrando en su movimiento el índice
V solidario del eje y perpendicular a él, que señala sobre un
disco graduado fijo y vertical el ángulo que la visual forma
con la horizontal, en unos eclímetros y con la vertical en
otros.

17
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

Todo el conjunto gira a su vez alrededor del eje vertical Cc, desplazando otro índice i sobre un
segundo disco graduado fijo y horizontal; de este modo, si dicho índice ocupa la posición i, al
dirigir la visual al punto A girará hasta i’ al visar a B y el ángulo formado por las dos posiciones
del índice será el rectilíneo del diedro ACcB.

En los goniómetros hay que distinguir tres ejes:


eje principal o vertical (de giro del instrumento o alidada Cc)
eje secundario u horizontal (giro del anteojo o de basculación hh)
eje de colimación o de puntería (coincide con el eje geométrico del anteojo, visual oO)

Cuando el eje principal es vertical, el secundario horizontal, ambos se cortan y, por dicho punto
de corte pasa el eje de colimación, el anteojo bascula con centro de rotación en ése punto, el
aparato está en condiciones de medir ángulos horizontales y verticales correctamente. Se dice
que el aparato está en estación.
Se consigue el mismo resultado que con el esquema propuesto si, en vez de moverse los
índices, fuesen éstos fijos, y giratorios los discos graduados.
En todos los casos se necesita un elemento fijo y otro móvil.
Al elemento móvil, se le da el nombre de alidada.
A los discos graduados se les denomina limbos.

1.1.1 Ángulos horizontales

Cuando se dirige una visual a un punto, sobre el limbo horizontal del aparato topográfico puede
leerse el ángulo de barrido horizontal que existe entre la dirección del cero de dicho limbo y la
dirección de la visual. A este valor se le suele denominar ángulo horizontal de la visual o más
técnicamente lectura acimutal (Lθ). Este valor no debe confundirse con el acimut (θ).

Si el 0° del aparato ocupa una posición arbitraria, las lecturas horizontales


constituyendirecciones, que variarán de 0° a 360° en el sentido en que se mueven las agujas
del reloj (graduación del limbo centesimal y normal) o en sentido inverso (graduación anormal).
Interesa medir los ángulos a partir de una posición fija, frecuentemente la de la meridiana
astronómica del punto de estación.
La lectura que se obtenga colocando el 0° del aparato en la dirección Sur y medida hacia el
Oeste, se llama acimut geodésico.
En topografía se llama acimut topográfico al ángulo medido con el 0° en dirección Norte.
Cuando el 0° coincide con el Norte magnético, que señala la aguja imantada de una brújula, se
obtienen rumbos.
El rumbo difiere del acimut topográfico en el ángulo que forma la aguja imantada con la
meridiana de origen, siendo éste ángulo y se denomina declinación magnética.

1.1.2 Medida de ángulos horizontales

Cualquiera que sea la posición del 0°, si se desea medir el ángulo acimutal ACB, formado por
dos visuales, dirigiremos el anteojo al primer punto A que se halle en el sentido en que crezca
la graduación y después al segundo B, anotando las lecturas respectivas; la diferencia de éstas
nos dará en general el ángulo buscado.
Puede ocurrir, que el 0° de la graduación quede entre las dos posiciones del índice, en este
caso la lectura a la segunda visual será menor que la primera y hallaremos el ángulo sumando
360° a la del punto más alejado en el sentido en que crece la graduación.

1.1.3 Ángulos verticales

Los ángulos verticales de inclinación del anteojo se miden sobre discos colocados
verticalmente en la alidada y existen distintos tipos en función de la posición del 0°.
Los limbos cenitales (o eclímetros) pueden estar graduados:
 0° en el horizonte, miden la altura de horizonte (+ visual ascendente, - visual
descendente)
 0° en el cenit, miden la distancia cenital (<90° visual ascendente, >90° visual

18
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

descendente)
 0° en el nadir, distancia nadiral (>90° visual ascendente, <90° visual
descendente)

Luego la altura de horizonte es el complemento de la distancia cenital, ambas


magnitudes deben sumar siempre 90°.

Altura de horizonte Distancia cenital Distancia nadiral

1.2 Medida de distancias


La medida de distancias puede ser directa (con cinta métrica), indirecta por medios
estadimétricos o electromagnética (con distanciómetros electrónicos).

1.2.2 Visuales inclinadas


Cuando se lanza una visual inclinada a una mira
colocada verticalmente, lo que realmente interesa
es deducir la distancia horizontal entre el aparto y
la mira. Para ello, es preciso realizar los
siguientes cálculos:

g = número generador (distancia leída en la mira)

1.3 TEODOLITO, TAQUÍMETRO Y ESTACIÓN TOTAL

Teodolito es el aparato topográfico que reúne en un mismo montaje un


sistema óptico–mecánico capaz de medir ángulos horizontales y
verticales. Al estar construidos para medir básicamente ángulos, éstos los
miden con mucha precisión.

Si el retículo del anteojo dispone de hilos estadimétricos para medir


distancias, se le denomina taquímetro o teodolito-taquímetro.

A la vez estos pueden ser ópticos o electrónicos, en función básicamente


de la forma en que miden y presentan los ángulos.

19
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

Si a los Teodolitos o Taquímetros electrónicos se les incorpora un sistema para medir las
distancias por algún sistema electromagnético, se empieza a hablar ya de Estación Total.
Además, esta Estaciones suelen incorporar programas internos para almacenamiento de datos,
replanteos, superficies, etc., y tienen sistemas para transferir de forma semiautomática los
datos almacenados a un ordenador.

1.3.1 Plataformas nivelantes

Los instrumentos topográficos llevan como base,


plataformas nivelantes, constituidas por tres brazos
horizontales atravesados, cada uno en su extremo, por un
tornillo vertical. Son los llamados tornillos nivelantes y
vienen a ser como tres patas del aparato que apoyan
sobre la plataforma del trípode.

Girando los tornillos conseguimos inclinar más o menos su


eje, ocupando cualquier posición con movimientos suaves
y precisos.

20
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

1.3.2 Tornillos de presión y coincidencia

Los goniómetros tienen elementos móviles, que giran alrededor de un eje, y elementos fijos. El
movimiento de los primeros está controlado por una serie de tornillos, unos llamados de
presión, para inmovilizar, y otros llamados de coincidencia, para aplicar pequeños movimientos.
Los tornillos de presión tienen por misión inmovilizar los elementos móviles respectos a los
fijos.

Soltando el tornillo de presión, el elemento móvil correspondiente puede girar libremente y,


una vez apretado, aún es preciso darle movimientos suaves y lentos hasta hacerle ocupar la
posición deseada; esto se consigue con los tornillos de coincidencia o movimiento lento.

Suele haber dos parejas de tornillos, una para controlar el movimiento de la alidada sobre el
limbo horizontal y otra pareja para controlar el movimiento del anteojo durante la basculación.

Imagen

1.3.3 Plomada óptica

Sirve para conseguir la exacta coincidencia entre el eje vertical del aparato en estación y el
centro de la señal sobre la que se estaciona.

Pueden ser: de gravedad (un peso suspendido de una cuerda) y ópticas (integradas en los
teodolitos)

21
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

1.3.4 Niveles, como elementos integrantes de los aparatos topográficos


Son necesarios para nivelar y poner en estación los aparatos topográficos. Hay de varios tipos:

Nivel esférico, situado en la base nivelante y que se utiliza para


una horizontalización previa de aproximación.

Nivel tórico, colocado sobre la alidada y que sirve para hacer una
nivelación precisa del instrumento. Es un nivel de mucha precisión y suele llevar unas marcas
separadas 2 mm. La burbuja debe quedar entre las marcas centrales, admitiéndose que
durante un trabajo la burbuja pueda desplazarse hasta una división a derecha o izquierda.

1.3.5 Puntería

Sirven para apuntar rápidamente al objeto. Antes de mirar a través del anteojo, es necesario
hacer puntería para localizar el punto y dirigir la visual de forma aproximada al punto visado.
Esto ahorra mucho tiempo en el proceso de colimación de puntos,

1.4.1 TIPOS DE
NIVELACIÓN

Nivelación por pendientes o trigonométrica


En la nivelación trigonométrica, las visuales pueden tener cualquier pendiente y se pueden
utilizar los aparatos capaces de medir ángulos de inclinación en esas visuales.Tales como
teodolitos, taquímetros, Estaciones Totales, …

22
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

Nivelación barométrica
Nivelación simple
Nivelación compuesta

1.5 ACCESORIOS
1.5.1 TRÍPODES
Para manejar cómodamente los instrumentos durante un trabajo, han de situarse a la
altura del operador y además han de quedar fijamente unidos al terreno. Esto
normalmente se consigue con los trípodes.
Los trípodes pueden ser de madera o metálicos, de patas telescópicas, terminadas en
regatones de hierro para su fijación en el terreno, consiguiendo mayor estabilidad.

La cabeza del trípode es una plataforma circular o


triangular, sobre la que se coloca el instrumento. Esta
plataforma tiene un gran orificio en el centro por la que pasa el
elemento de unión (tornillo), que se puede desplazar,
permitiendo ocupar al instrumento varias posiciones.

1.5.2 ELEMENTOS DE UNIÓN

Los trípodes llevan una guía metálica sujeta a la parte inferior de


la plataforma por uno de sus extremos, alrededor del cual puede
girar, de modo que pase a través del orificio circular de la
plataforma, un tornillo de unión que puede deslizarse en la guía a
modo de carril; los dos movimientos, el giratorio del carril y el
deslizamiento del tornillo de unión, permiten a éste ocupar
cualquier posición en la abertura circular, facilitando pequeños
desplazamientos del aparato.

Para la unión, el tornillo enrosca en una placa de acero que hace


muelle y va unida a las patas del instrumento, consiguiéndose la
sujeción al comprimirlas contra la meseta por la presión del
tornillo.

Todos los trípodes llevan colgada del elemento de unión


una plomada que ha de coincidir con la señal marcada
en el terreno.
(No es necesaria utilizando la plomada óptica del
aparato.)

1.5.4 JALONES
Son bastones metálicos, pintados cada diez centímetros
de colores rojo y blanco. Sirven para visualizar puntos en el terreno y hacer bien las punterías.
También sirven de soporte a los prismas en la medición electromagnética de distancias. Suelen
llevar adosado un pequeño nivel esférico, para controlar su verticalidad.

23
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

1.5.5 PRISMAS
Son espejos formando un triedro que reflejan la señal emitida por el distanciómetro. Se montan
sobre los jalones y pueden llevar asociada una señal de puntería.

1.5.6 SEÑALES
Materializan en el suelo un punto geométrico del levantamiento. Normalmente definen el punto
sobre el cual es necesario estacionar. Pueden ser:

24
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

1.5.7 CINTAS MÉTRICAS

Se utilizan para la medida directa de distancias. Son útiles para distancias cortas y en
terrenos llanos. Es conveniente recordar que en Topografía, lo que interesa es la distancia
horizontal o reducida entre los puntos, que es precisamente la que viene reflejada en el plano.
Con el uso simple de una cinta métrica no se garantiza que la distancia entre puntos sea la
distancia horizontal.

2. PROCESOS INICIALES

2.1 Hacer estación

A continuación, se van a dar una serie de recomendaciones para realizar el estacionamiento de


un aparato topográfico (Taquímetro, Teodolito, Estación Total).
Debe tenerse en cuenta que un buen estacionamiento es la base primordial para un buen
trabajo topográfico.

Lo primero que se debe hacer es extender el trípode de forma que la vertical


imaginaria pase lo más cerca posible del punto a estacionar. Las patas deben abrirse lo
suficiente para conseguir una buena estabilidad: si están muy cerradas, el trípode es inestable
y tenderá a caerse; si están muy abiertas, tendremos dificultado el movimiento en torno al
trípode.

Trípode excesivamente cerrado Trípode excesivamente abierto Trípode bien posicionado

El siguiente paso será colocar la Estación Total sobre la plataforma del trípode,sujetándola
fuertemente con el tornillo de fijación del trípode. Debe asegurarse de que la Estación está
siempre unida al trípode, ya que una caída del instrumento a esta altura afectará con seguridad
seriamente a sus elementos mecánicos, ópticos y/o electrónicos.

25
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

Plataforma del trípode Base de la plataforma nivelante Estación posicionada

Una vez que el aparato está sujeto al trípode, vemos a través de la plomada óptica dónde está
el punto de estación. Sin dejar de mirar a través de la plomada óptica, sujetando una pata con
cada mano, levantamos el trípode girando y hacemos coincidir el punto de estación con la
señal de la plomada. Una vez hecha esa coincidencia, posamos suavemente las patas del
trípode y pisamos fijando firmemente el trípode.

Observaremos el nivel esférico y la situación de la burbuja; ahora nivelaremos el nivel esférico


subiendo o bajando las patas del trípode. Cuando esté la burbuja centrada en el nivel esférico,
empezaremos a nivelar el nivel de la alidada o principal del instrumento.

Colocamos el nivel de la alidada en dirección a dos tornillos, y girándolos en sentidos


contrarios, centramos la burbuja, después giramos el aparato 100g y tocando el tercer tornillo,
centramos la burbuja del nivel.

26
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

Comprobamos el centrado del instrumento con la plomada óptica, y si es necesario se afloja el


tornillo de sujeción del aparato al trípode, desplazando suavemente el instrumento, o con los
tornillos nivelantes centramos la señal con la marca y subiendo o bajando las patas del trípode
se centra la burbuja del nivel esférico.

Repetimos la operación, hasta que esté perfectamente nivelado el aparato.


Una vez que está el instrumento estacionado, podemos encender la estación total.
Giramos la alidada horizontalmente y basculamos el anteojo para tener las lecturas angulares
visibles.

2.2 PRECAUCIONES AL REALIZAR LAS VISUALES

Antes de iniciar el proceso de colimación de un punto, es necesario ajustar el ocular de nuestro


aparato de acuerdo con las dioptrías de nuestro ojo, y de forma que se vean con nitidez los
hilos del retículo y no se produzca el
fenómeno de paralaje. Para ello, es conveniente seguir el
siguiente proceso:

Apuntar el telescopio hacia un lugar alejado y


claro. Enfocar al infinito con el tornillo de enfoque. Girar el
anillo dióptrico (ocular) y ajustar las dioptrías hasta que se
vea el retículo claramente (la cruz filar).

Si se crea paralaje entre el retículo y el objeto a visualizar


horizontal o verticalmente mientras se mira por el telescopio, el enfoque es incorrecto o el
ajuste dióptrico inadecuado. Esto afecta de forma negativa a la precisión en la medición y a los
ojos del operario. Eliminar la paralaje mediante un cuidadoso enfoque y ajuste dióptrico.

Se comprueba fácilmente si hay paralaje, mirando por el telescopio y desplazándose horizontal


o verticalmente. Si en función de la posición de nuestra cabeza, la cruz filar adopta distintas
posiciones, entonces existe paralaje.
Una vez estacionado el instrumento y dispuestos a lanzar una visual y tomar los datos
necesarios, se recomienda seguir los siguientes pasos:

- Primero aflojar todos los tornillos de presión del aparato, el horizontal y el vertical.
- Tomando el anteojo por un lugar próximo al ocular y utilizando el sistema de puntería del
aparato, se dirige la visual al punto deseado, de forma aproximada.
- Ahora se aprietan bien los tornillos de presión, tanto el horizontal como el vertical.

- Mirando por el ocular, se enfoca bien la imagen, de forma que


se vean con nitidez tanto la cruz
filar como la imagen del punto al que miramos.

- Usando los tornillos de movimiento lento, se lleva


suavemente la cruz filar sobre el punto a colimar.

- Podrá ocurrir que al accionar el tomillo de coincidencia


encontremos un tope. No debe forzarse nunca. El motivo es que no se trata de un tomillo

27
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

sinfín, sino de recorrido limitado. Girarlo en sentido contrario para que tenga margen tanto a
la derecha como a la izquierda y, repitiendo desde aquí la operación, continuar el proceso.
- Ahora se pueden ya tomar los datos necesarios para calcular las distancias y los
ángulos horizontal y vertical.

A todo este proceso, se le denomina generalmente “colimación” de un punto.

Cuando se dirigen visuales a miras taquimétricas, el proceso tiene ciertas particularidades,


como pueden ser:

- Al afinar la puntería, con los tornillos de coincidencia del movimiento horizontal se debe
colocar el hilo vertical del retículo en el centro de la mira, dividiendo a está por la mitad.
- Utilizando el tornillo de coincidencia del movimiento vertical, se llevan los hilos
horizontales de la cruz filar al lugar deseado, bajando o subiendo la visual. En
Topografía, en la práctica se utilizan dos procedimientos para situar los hilos
horizontales sobre la mira:

a).- CABEZA DE MIRA: El hilo central del retículo se lleva hasta que se proyecta en la
mira A LA MISMA ALTURA i que tiene el instrumento en la Estación. De esta forma en
la formula del desnivel ∆Z= t + i - m, al hacer m igual a i, y ser de signo contrario, se
eliminan, quedando ∆Z= t.

b).- HILO SUPERIOR DEL RETÍCULO SITUADO EN UNA LECTURA


ENTERA (de decímetro): Con ello se consigue que la diferencia a-c para hallar el
número generador sea más sencilla e induzca a menos errores, además de ser más
rápida.

- Se procede a la lectura de los hilos, normalmente central, superior e inferior, y se indica


al portamira que se traslade a un nuevo punto, leyendo posteriormente los ángulos
horizontal y vertical. De esta forma se ahorra mucho tiempo.

- En los cambios de Estación y Replanteos se deberá dirigir la visual al pie de la mira y


centrar el hilo vertical con el clavo. Deberá indicarse al portamira que coloque lo más
verticalmente posible la mira hasta conseguir que el hilo vertical del retículo biseque la
mira. La falta de verticalidad de la mira en sentido transversal a la visual es fácil de
corregir por el observador. Sin embargo, la falta de verticalidad en el sentido
longitudinal de la visual no la aprecia el observador y puede falsear los resultados. Por
ello se debe recomendar al portamira que "no se relaje" y la mantenga vertical en
ambos sentidos.

2.3 MANEJO Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS


A continuación se dan una serie de recomendaciones de tipo general, pero que deberán ser
tenidos siempre muy en cuenta.

 Tratar el instrumento con sumo cuidado, en especial cuando lo sacamos o


introducimos en la caja, que deberá estar situada sobre el suelo o sitio seguro. Al
introducirlo, comprobar que los tornillos de presión estén sueltos.

28
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

 Al montar el instrumento sobre el trípode comprobar que queda bien asegurado el


tornillo de sujeción, sin exagerar, que queda bien centrado y que los tornillos
nivelantes están a la mitad de su recorrido, para lo cual, la mayor parte llevan una
muesca.
 Transportar el conjunto aparato-trípode, tomando todas las precauciones
necesarias. En general, si se lleva con las patas cerradas, siempre en posición
vertical. Si se lleva con las patas abiertas, será de forma que quede sobre el
hombro el tornillo de sujeción al trípode, de forma que quede el aparato a la altura
de la cabeza.
 Los tornillos de presión se apretaran cuando sea necesario, aunque no muy a
fondo para no pasarlos y para poder liberarlos con facilidad.
 No abandonar el instrumento estacionado donde exista la posibilidad de accidente
o robo.
 Realizar el estacionamiento del instrumento de forma que no deban situarse las
patas del trípode demasiado juntas, asegurándose, además que queden
firmemente apoyadas en el suelo.
 Al mirar por el anteojo, previamente enfocado, puede observarse falta de nitidez.
 Nunca debe limpiarse el ocular ni el objetivo ni con las manos ni con un paño
basto. A falta de material más apropiado, usar preferentemente un pañuelo de
papel.
 Al visar la mira o punto a colimar, debe verse perfectamente el retículo, exento de
error de paralaje
 No apoyar las manos sobre el trípode. Sólo accionar los tornillos.
 Al moverse alrededor del trípode, procurar no tropezar con las patas del mismo.
 Antes de comenzar las observaciones hay que comprobar:
 Origen de los ángulos verticales (posición del 0g).
 Sentido de los horizontales (normal o anormal).
 Graduación de los limbos.
 Inexistencia de paralaje. Visibilidad del retículo.
 Perfecto calado de los niveles.

2.4 ERRORES

2.4.1 GENERALIDADES

Las mediciones topográficas se reducen básicamente a la medida de distancias y de ángulos.


El ojo humano tiene un límite de percepción, más allá del cual no se aprecian las magnitudes
lineales o angulares. Por tanto, cualquier medida que se obtenga auxiliándonos de la vista, será
aproximada.

Para hacer las medidas se utilizarán instrumentos que ampliarán la percepción visual,
disminuyendo nuestros errores, pero nunca conseguiremos eliminarlos completamente.
Además los instrumentos nunca serán perfectos en su construcción y generarán otros errores
que se superpondrán a los generados por la percepción visual.

También habrá otras circunstancias externas como son las condiciones atmosféricas, que
falsean las medidas, como es la temperatura, la humedad, la presión, etc. y como
consecuencia de todas ellas la refracción de la luz, que provocarán otros errores.

Con todos estos errores, las medidas realizadas serán aproximadas y para evitar que los
errores se acumulen y con esto llegar a valores inaceptables, será necesario establecer los
métodos para que los errores probables o posibles no rebasen un límite establecido de
antemano que en topografía se llama tolerancia. Se denomina error a la diferencia entre el
valor obtenido y el real.

2.4.2 ERRORES Y EQUIVOCACIONES

29
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

Las equivocaciones son errores groseros que se pueden evitar nada más que operando con
cuidado y atención. Suelen ser grandes en relación a la medida realizada. Por ejemplo al hacer
la lectura en una distancia de 25,335 m nos equivocamos y ponemos 23,535 m. Esto es un
error grosero que hay que intentar evitar poniendo más cuidado a la hora de anotar los valores.

Los errores propiamente dichos son inevitables. Son en general muy pequeños. Por ejemplo,
al medir varias veces una distancia obtendremos 25,235 25,233 25,236.
Ninguna medida de estas podemos asegurar que sea exacta y lo mas seguro es que todas se
parezcan mucho a la media real.

Las equivocaciones las desecharemos y repetiremos la medida.

Llamamos errores a los que sean inevitables y no a las equivocaciones.

2.4.3 ERRORES SISTEMÁTICOS Y ACCIDENTALES

Un error es sistemático cuando procede de una causa permanente que obliga a cometerlo
siempre según una ley determinada.
Los errores sistemáticos pueden ser constantes o variables

Un error es accidental cuando procede de una causa fortuita que ocasiona el error en un
sentido o en otro.

Ejemplo 1. Una operación repetida muchas veces.

En un tiro al blanco, (realizados por un mismo tirador con el


mismo arma y sin variar la distancia de tiro), donde se ven los
impactos alrededor del punto C’, cuando la puntería se dirige al
punto C.

En la figura se observa que en todos los disparos hay una causa


de error constante, que es un error sistemático y al no
superponerse todos los impactos, sino aparecer diseminados en
un área, indican errores accidentales en cada impacto.

Se admite que son más numerosos los errores accidentales


pequeños que los grandes, y que cuando son muy numerosos, a todo error en un sentido
corresponde otro igual y en sentido contrario.

La distancia CC’ es el error sistemático y la separación de los distintos impactos del punto C´
es debida a errores accidentales.

El error sistemático puede ser causa de una mala colocación


del punto de mira y sería un error sistemático constante.

Si la desviación fuese motivada por la velocidad de lviento,


sería el error sistemático variable.

Ejemplo 2. Operaciones encadenadas unas en otras.

Si tenemos que medir una distancia con una regla corta y otra
larga, al colocar las reglas en posiciones consecutivas una a
continuación de la otra, se cometerá un error sistemático por exceso o por defecto,
respectivamente y el error final será igual a dicho error sistemático multiplicado por el número
de veces que se haya utilizado la regla.

Pero la falta de coincidencia en cada tramo, del extremo anterior de la regla con la posición que
antes ocupaba el posterior, da un error accidental, positivo o negativo, unas veces más
grande y otras más pequeño, y mientras el error sistemático será proporcional a la longitud

30
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

medida, no será lo mismo con los errores accidentales, en los que se pierde la
proporcionalidad.

En operaciones escalonadas los errores sistemáticos se acumulan, mientras que los errores
accidentales se compensan parcialmente.

2.4.5 ERRORES MEDIOS

Supongamos dos tiradores, si determinamos el punto C’ que corrige el error


sistemático, suponiendo que los dos actúan en condiciones iguales, el primero
tiene mejor puntería, por estar más concentrados los impactos.
Siempre que se obtenga el valor más probable de una medida interesa conocer
su precisión estableciendo un error medio que lo indique.
Los errores medios que se utilizan son: el error probable, error medio aritmético
y error medio cuadrático.

Error probable e p

Si ε1 ε2 ... ε n son los errores verdaderos cometidos en una medida efectuada n


veces y los colocamos por orden de magnitud, prescindiendo del signo, el error
probable p e es el situado en el centro de la serie (el que tiene tantos errores
mayores que él como más pequeños).

Error medio aritmético e a

El error medio aritmético es la media aritmética de todos los errores verdaderos conocidos,
prescindiendo del signo.

Error medio cuadrático e c

Si consideramos una serie de errores reales respecto del valor real o exacto de la magnitud
que medimos (y que nunca conoceremos) se define como error medio cuadrático a la raíz
cuadrada de la suma de los cuadrados de los residuos dividido por el número de éstos.

error medio cuadrático de una observación aislada

En esta expresión no podemos conocer los valores ε i puesto que no conocemos el valor real
de la magnitud. Por ello, empleamos la siguiente en función de los errores aparentes obtenidos
respecto de la media

error medio cuadrático de una observación aislada

Se define como error de la media al error medio cuadrático de una observación aislada dividido

por , que es:

Error máximo o tolerancia e m


Lo utilizamos para desechar los valores superiores al mismo e m =2,5 e c
Ejemplo de varias lecturas leídas con un teodolito centesimal

31
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

Con estos valores calculamos el valor más probable, que es la media


Media = valor más probable

Con el valor más probable calculamos los residuos

El error medio cuadrático de una observación aislada es:

El error máximo

Como no se elimina ninguna observación

El error medio cuadrático de la media se obtiene del error medio cuadrático de una
observación aislada dividido por Valor del acimut calculado y
precisión.

Tomando la media calculada y el error en ella tenemos:

2.4.6 MEDIA PONDERADA Y PESO

La media es el valor más probable de una serie de medidas, siempre que hayan sido realizadas
con la misma precisión.

En el caso de que las medidas se tomen con distintas precisiones, (realizadas con distintos
aparatos o en condiciones diferentes), habrá que aplicar la media ponderada.

Si al realizar una medida M se han obtenido una serie de valores M1, M2, M3, con distintas
precisiones;

El valor más probable no será la media simple

32
MANUAL DE TOPOGRAFIA PRELIMINAR MAPARDOR

sino la media ponderada, que es un valor más real:

Los coeficientes P son los pesos de los valores M

Los pesos son inversamente proporcionales a los cuadrados de los errores específicos
de las cantidades referidas.

Ejemplo.- Hallar la media ponderada de un ángulo medido con distintos aparatos, con estos
resultados:

El error medio cuadrático de cada medida sería, junto con los pesos:

Y se deduce que: p1 es 5 veces más preciso que p2


P3 es 6,7 veces más preciso que p2
La media ponderada sería (tratando sólo los segundos de arco)

El error medio cuadrático de la media ponderada viene dado por que Aplicamos

33

Vous aimerez peut-être aussi