Vous êtes sur la page 1sur 16

Excitabilidad y conductividad celular: Simulación del potencial de

Acción y Muscular Esquelético


Pájaro-Castaño,G1. Rodríguez-Herrera, D1.Bedoya-Cortina R.1Herazo-Torres J1.
*gpajaroc@unicartagena.edu.co
1Estudiantes de Biología, Universidad de Cartagena; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

RESUMEN

En esta práctica de laboratorio se realizó diferentes simulaciones del potencial de


acción y muscular esquelético en el programa computacional (Software PhysioEx
versión 8.0), donde se observó cómo respondía el músculo esquelético al ser
expuesto en diferentes estímulos, logrando entender cuáles son los elementos del
potencial de acción y como se dan las contracciones musculares por medio de las
simulaciones en el programa computacional.

Palabras claves: Potencial de acción, Excitabilidad, Musculo esquelético.

Abstract

In this laboratory practice different simulations of the action potential and skeletal
muscle were performed in the computational program (PhysioEx Software version
8.0), where it was observed how the skeletal muscle responded when exposed in
different stimuli, managing to understand what the elements of the potential are of
action and how muscle contractions occur through simulations in the computer
program.

Keywords: Action potential, excitability, skeletal muscle.

INTRODUCCIÓN
Los seres humanos toman decisiones voluntarias para hablar, para caminar, para
levantarse o para sentarse. Los músculos esqueléticos, que normalmente están
unidos al esqueleto, hacen posible estas acciones. Los músculos esqueléticos
característicamente forman dos uniones y se unen al esqueleto por medio de los
tendones, que conectan con el periostio del hueso. Los músculos esqueléticos están
compuestos de cientos de miles de células individuales, denominadas fibras
musculares, que producen una tensión muscular (también conocida como fuerza
muscular). (Tortora y Derrickson, 2013). Una de las características de los animales
es su capacidad para realizar movimientos coordinados que le permitan la
exploración y el aprovechamiento de su entorno. Este movimiento es posible por la
existencia de los músculos, formados por un tipo de células que pueden cambiar su
longitud.
Un músculo esquelético es un órgano formado por células musculares esqueléticas
y por tejido conectivo. El tejido conectivo reviste cada célula muscular formando una
envuelta denominada endomisio. Las células musculares se agrupan en haces o
fascículos rodeados a su vez de una cubierta conectiva denominada perimisio. Y el
músculo entero dispone de una lámina gruesa llamada epimisio. Estas cubiertas de
tejido conectivo pueden continuarse con el tejido fibroso que forma los tendones,
los cuales constituyen el anclaje del músculo al hueso. Este tejido conectivo es
esencial para la transmisión de la fuerza generada por las células musculares al
esqueleto (Merino & Noriega. 2011).Para la realización de este trabajo se tuvo en
cuenta el propósito de definir y entender todos los elementos que intervienen en el
potencial de acción y la contracción del músculo esquelético.

METODOLOGÍA
Estimulación simple y período de latencia

1. Se ejecutó el software virtual y se eligió “Fisiología del musculo esquelético” y se


seleccionó la “Estimulación simple”.
2. Se fijó el voltaje a 6.0 voltios usando el botón (+).
3. Se pulsó el botón “Estimular” y se observó el trazado que resultó.
4. Se pulsó el botón de “Medir” y se observó una línea amarilla vertical en la pantalla
del osciloscopio.
5. Se pulso el botón (>) debajo del “Tiempo” y se mantuvo pulsado hasta que la
línea amarilla alcanzara el trazado donde la línea deja de ser plana y se eleva
(contracción muscular).
Identificando el voltaje umbral

1. Se fijó el voltaje en 0.0 voltios.


2. Se pulso el botón “Estimular” y se fijó en el botón de “Fuerza activa”.
3. Se guardó los datos para la comparación.
4. Se repitieron los pasos (1, 2, 3) incrementando el voltaje hasta que se encontró
el voltaje necesario para generar una contracción muscular.
5. Se observó la diferencia en la gráfica con voltaje debajo del umbral con la del
voltaje sorbe el umbral
Efecto del incremento del estímulo

1. Se fijó el voltaje 0.5 voltios y se pulsó el botón “Estimular”, después se pulsó el


botón “Guardar Datos”
2. Repetir el primer paso aumentando 0.5 voltios en cada ocasión hasta llegar a
10.0 voltios
3. Se pulsó el botón de “Guardar Datos”
4. Se observó los trazos y se detalló cómo se afectó el incrementó el voltaje en cada
trazado
5. Se observó cómo se afecta el incremento del voltaje la “Fuerza activa” generada
por el músculo
6. Se observó y anotó cual fue el voltaje más allá del cual no se incrementa la fuerza
activa

Clonus y estimulación múltiple

1. Se pulsó la pestaña “Experimento” y se seleccionó la “Estimulación simple”


2. Se fijó el voltaje en 10.0 voltios
3. Se pulsó el botón “200” y se arrastró hasta llevarlo al intervalo más grande
4. Se pulsó el botón “Estimulación simple” y se observó como una línea se eleva y
desciende en la gráfica, volver a presionar el botón “Estimulación simple” y
repetirlo en cuanto la línea descienda
5. Se apreció lo que sucedió al presionar sucesivamente el botón de “Estimulación
simple”
Sumación

1. Se fijó el voltaje en 10.0 voltios


2. Se pulsó el botón “Estimulación simple” y se observó la pantalla
3. Se anotó la fuerza activa de la contracción
4. Se pulsó el botón “Estimulación simple” y se observó como una línea se eleva y
pulsar nuevamente el botón antes que descienda por completo y se anotó la
fuerza activa
5. Se observó si existe la diferencia en la fuerza activa cuando se estimula 1 vez y
cuando se hizo varios veces seguidas antes que la gráfica descienda por
completo
Tétanos

1. Se fijó el indicador “Estímulos/seg” en 50 pulsando el botón (+)


2. Se fijó el voltaje en 10.0 voltios
3. Se pulsó el botón “Estimulación múltiple” y se fijó como se mueve el trazado a
través de la pantalla
4. Se pulsó el botón “Detener estímulo” en cuanto el trazado se haya movido a
través de toda la pantalla y se mueve a través por segunda vez
5. Observar lo que sucede a los 80 milisegundos
Contracciones isométricas

1. Se pulsó la pestaña “Experimento” y se seleccionó “Contracción isométrica”


2. Se fijó el voltaje en 8.2 voltios
3. Se pulsó el botón (-) debajo de la “Longitud del músculo” y reducirlo a 50mm
4. Se pulsó el botón “Estimular” y se guardó los resultados en “Guardar datos”
5. Se repitió los pasos (3,4) aumentando 10mm cada vez hasta alcanzar 100mm
6. Se anotó a la longitud del músculo se generó la mayor fuerza activa
Contracciones isotónicas

1. Se pulsó la pestaña “Experimento” y se seleccionó “Contracción isotónica”


2. Se fijó el voltaje en 8.2 voltios y la altura de la plataforma a 75mm
3. Se pulsó la pesa de 0.5g y se colocó en el músculo
4. Se pulso el botón “Estimular” y se observó el trazado
5. Se anotó el tiempo que necesitó el músculo para generar 0.5g de fuerza
6. Se repitió los pasos (3, 4 y 5) cambiando de pesas

RESULTADOS
Estimulación simple y périodo de latencia
Tabla 1. Estimulación simple y periodo de latencia, a diferentes voltajes dando como resultado
fuerzas de activación

Figura 1. Estimulación simple y periodo de latencia


Identificando el voltaje umbral:
Tabla 2. Identificación del voltaje umbral estimulando el músculo desde 0.0 voltios hasta que se
genere una contraccipon muscular

Figura 2. Voltaje de 0.0 voltios cuando se estimuló se fijó en la fuerza activa dando 0.00 no
generando contracción muscular

Figura 3. Voltaje de 3 voltios (línea amarilla sobre umbral), y voltaje de 5 voltios (línea azul más
arriba sobre el umbral)
A B

C D

Figura 4. Identificado el voltaje umbral. A. voltaje de 0,5. B. voltaje de 1,0. C. voltaje de 1,5. D.
voltaje de 2,0
Efecto del incremento del estímulo

A B

Figura 5. A. voltaje de 3,0. B. voltaje de 6,0.

C D

Figura 6. C. voltaje 8,5. D. voltaje 10,0


Tabla 3. Efecto del incremento del estímulo: fijación de 0.5 voltios generando una estimulación y
aumento de 0.5 voltios hasta los 10 voltios como estimulo final

En tabla 3, se puede analizar que para la estimulación eléctrica, se debe inyectar


una corriente con un estímulo que tengan una amplitud de 1,5 veces el umbral,
siendo esta la mínima amplitud para que se generara el estímulo. También se
observa en las figuras 3, 4 y 5, que la fuerza del músculo va incrementando la
intensidad del voltaje que lleva el estímulo.
Clonus y estimulación múltiple
Tabla 4. Voltaje de 10 voltios estimulación simple antes que la linea descienda, generando fuerzas
activas diferentes

Figura 7. Simulación de estimulación múltiple

Podemos observar en la figura 7, que el potencial de acción en el tejido muscular,


se presentó excitabilidad a lo largo del proceso. No se generó despolarización en
la simulación de estimulación múltiple que permitiera que se diera un estado de
reposo.
Sumación
Tabla 5. Voltaje de 10 voltios, estimulación simple generando una fuerza activa

Figura 8. Simulación en el proceso de sumación

En la figura 8 y en la tabla 5, se observa que no hay una completa fase de relación


en la fibra, permitiendo que se inicie una contracción sostenida, generando unos
intentos de relajación incompletos.

Tétanos
Tabla 6. 50 estímulos por segundo fijando 10 voltios generando una fuerza activa
Figura 9. Simulación del proceso de tétanos

Se observa en la figura 9 y la tabla 6, que las fibras del musculo esquelético, cuando
tienen una estimulación muy alta, no se da el proceso de relajamiento, por lo tanto
las fibras se contraen en el proceso hasta un tiempo prolongado, lo cual se da por
el aumento de la moto-neuronas y del aumento de impulsos nerviosos.
Contracciones isométricas
Tabla 7. Voltaje de 8.2 voltios con varias longitudes desde 50 mm aumento 10 mm en cada
ocasión hasta generar a 100 mm, generando una fuerza activa

A B

Figura 10. A. Longitud el musculo de 50 mm generando una curva amarilla por encima del umbral
con una fuerza total de 0.11 g. B. Longitud del músculo de 60 mm, generando una curva azul con
una fuerza total de 1.20 g.
A B

Figura 11. A. Longitud del músculo de 70 mm, generando una curva amarilla con una fuerza total
de 1.75 g. B. Longitud del músculo de 80 mm, generando una curva azul con una fuerza total de
1.77 g.

En la fig. 11, se observa que cuando tenemos un alargamiento de 50 mm y un


voltaje bastante alto, hay una fuerza activa más alta que pasiva, pero cuando
aumentamos el alargamiento a 80 mm se hace más larga la fuerza activa que la
pasiva y cuando hacemos un alargamiento de 100 mm la fuerza activa es mucho
menor que la fuerza activa.

A B

Figura 12. A. Longitud del músculo de 90 mm, generando una curva amarilla con una fuerza total
de 1.45 g. B. Longitud del músculo de 100 mm, generando una curva azul con una fuerza total de
1.86 g.
Contracciones isotónicas
Tabla 8 Contracción isotónica, voltaje de 8.2 voltios y una altura de la plataforma de 75 mm
generando diferentes fuerzas y obteniendo una fuerza activa

A B

Figura 13. A. Voltaje de 8.2 con una pesa de 0.5g colgada en el músculo, al estimularse
observamos el trazado amarillo generando una fuerza total de 0.50 g. a una velociddad de 3.77
mm/sec. B. Voltaje de 8.2 con una pesa de 1.0 g colgada en el músculo, al estimularse
observamos el trazado azul generando una fuerza total de 1.00 g. a una velocidad de 1.34 mm/sec

En la figura 13, se logra analizar muy bien la contracción del musculo a medida que
el peso va aumentando, pero no existe ni un corte ni un alargamiento en el tejido, si
no que se mantiene constante y con una tensión.

A B

Figura 1. A. Voltaje de 8.2 con una pesa de 1.5 g colgada en el músculo, al estimularse
observamos el trazado amarillo generando una fuerza total de 1.50 g. a una velocidad de 0.45
mm/sec. B. Voltaje de 8.2 con una pesa de 1.82 g colgada en el músculo, al estimularse
observamos el trazado azul generando una fuerza total de 1.82 g. a una velocidad de 0.00 mm/sec
Discusión
Teniendo en cuenta lo descrito por Guyton, 2011. Quien hizo experimentos usando el
software physioEx8.0. Definiendo y entendiendo elementos que intervienen en un potencial
de Acción y la contracción muscular; en el experimento la generación del potencial de
acción en una neurona motora provoca la liberación de la acetilcolina desde su
terminal. A continuación, la acetilcolina difunde hacia la membrana plasmática de la
fibra muscular (o sarcolema) y se une a receptores en la placa motora, iniciando un
cambio en la permeabilidad iónica que da lugar a una despolarización graduada de
la membrana plasmática del músculo (potencial de la placa motora). Los eventos
que ocurren en la unión neuromuscular conducen al potencial de la placa motora.
El potencial de la placa motora desencadena una serie de acontecimientos que dan
lugar a la contracción de la fibra muscular. El proceso completo se denomina
acoplamiento excitación-contracción.
De modo que cuando se aplican descargas a un músculo que se ha extraído
quirúrgicamente de un animal, un único estímulo dará lugar a una contracción
muscular la respuesta mecánica a un único potencial de acción. Una contracción
muscular tiene tres fases: el período de latencia, la fase de contracción y la fase de
relajación. El período de latencia es el tiempo que transcurre entre la generación de
un potencial de acción en la célula muscular y el comienzo de la contracción del
músculo. Aunque no se genera ninguna fuerza durante el período de latencia,
intracelularmente se producen cambios químicos (incluyendo la liberación de calcio
desde el retículo sarcoplásmico) que conducen a la contracción. La fase de
contracción comienza al final del período de latencia y termina cuando el músculo
alcanza la máxima tensión. La fase de relajación es el período de tiempo desde la
tensión máxima hasta el final de la contracción del músculo.

Teniendo en cuenta que el voltaje umbral es el menor estímulo necesario para


provocar un potencial de acción en la membrana de la fibra muscular, o sarcolema.
Cuando se incrementa el voltaje del estímulo por encima del umbral, también
aumenta la cantidad de fuerza producida por el músculo entero. Este resultado se
produce porque, cuanto mayor es el estímulo que recibe un músculo, más fibras
musculares se activan y por tanto mayor será la fuerza producida por el músculo.
La máxima fuerza en el músculo entero se produce cuando todas sus fibras
musculares han sido activadas por un estímulo suficientemente grande
(denominado voltaje máximo). La estimulación con voltajes superiores al voltaje
máximo no aumentarán la fuerza de contracción. Este experimento es análogo, e
imita minuciosamente, la actividad muscular “in vivo”, donde el reclutamiento de
unidades motoras adicionales aumenta la fuerza muscular total producida. Este
fenómeno se denomina reclutamiento de unidades motoras.
Debemos tener en cuenta que en estas simulaciones se emplea estimulación
indirecta mediante un electrodo colocado sobre la superficie del músculo. La
estimulación indirecta difiere de la situación en vivo, donde cada fibra muscular
recibe una estimulación directa a través de un terminal nervioso.
Cuando un músculo se contrae produce una fuerza menor que la que es capaz de
producir con estimulaciones posteriores en un lapso de tiempo relativamente corto.
Clonus es el aumento progresivo de la fuerza generada cuando un músculo es
estimulado repetidamente, de tal manera que las contracciones se producen una
muy cerca de la otra y cada pico de la contracción es más alto que el pico de la
contracción anterior. Este aumento de la fuerza a modo de escalones es por lo que
el clonus también se conoce como efecto escalera. En las primeras contracciones,
cada contracción produce una fuerza ligeramente mayor que la anterior siempre y
cuando el músculo se pueda relajar completamente entre estímulos relativamente
próximos. El fenómeno de sumación ocurre cuando las fibras musculares están
desarrollando tensión y son estimuladas de nuevo antes de que se hayan relajado.
Por eso la sumación se consigue aumentando la frecuencia de estimulación, o la
rapidez con que se aplican los estímulos al músculo. La sumación ocurre porque las
fibras musculares se encuentran parcialmente contraídas cuando se aplica un
estímulo. Si los estímulos se continúan aplicando al músculo muy seguido durante
un período de tiempo prolongado, la mayor fuerza muscular posible debida a cada
estímulo alcanzará eventualmente una meseta, un estado conocido como tétanos.
Si se aplican estímulos incluso a mayor frecuencia, las contracciones comenzarán
a unirse de tal manera que los picos y valles de cada contracción no se distinguirán
unos de otros, este estado es conocido como tétanos completos (tétanos
fusionados). Cuando la frecuencia de estimulación alcanza un valor más allá del
cual no aumenta la fuerza generada por el músculo, decimos que el músculo ha
alcanzado su máxima tensión tetánica.
(Cuenca, 2006).Las contracciones isométricas se consiguen experimentalmente,
manteniendo ambos extremos del músculo en una posición fija mientras se estimula
eléctricamente. La longitud del músculo en reposo (la longitud del músculo antes de
la estimulación) es un factor importante para determinar la cantidad de fuerza que
puede desarrollar un músculo cuando es estimulado. La fuerza pasiva se genera
por estiramiento del músculo y se debe al retroceso elástico del propio tejido
muscular. Esta fuerza pasiva es causada, en gran medida, por la proteína titina, que
actúa como una cuerda elástica molecular. La fuerza activa se genera cuando los
filamentos gruesos de miosina se unen a los filamentos delgados de actina, en el
ciclo de puentes cruzados con hidrólisis de ATP.
Durante una contracción isotónica, la longitud del músculo esquelético cambia y por
lo tanto, la carga se mueve una distancia medible. Si la longitud del músculo se
acorta. Cuando mueve una carga, la contracción se llama contracción isotónica
concéntrica. Una contracción isotónica concéntrica ocurre cuando un músculo
genera una fuerza mayor que la carga conectada a su extremo. En este tipo de
contracción, hay un período de latencia durante el cual hay un aumento en la tensión
muscular pero no se observa movimiento del peso. Después, la tensión del músculo
supera al peso de la carga y se inicia una contracción isotónica concéntrica. Así, el
período de latencia aumenta a medida que aumenta el peso de la carga. Cuando la
fuerza generada por el músculo supera el peso de la carga, el músculo se acorta y
el peso se mueve. Finalmente, cuando comienza la fase de relajación disminuye la
fuerza de la contracción muscular y la carga volverá a su posición original.
Una contracción isotónica no es un evento de todo o nada.
BIBLIOGRAFIA

Guyton, A. tratado de fisiología medica doceava edición. Elsevier, España. 2011

Cuenca, E.A. fundamentos de fisiología. (No. I9788497353406). 2006.

Merino, J., María José Noriega Borge. 2011. FISIOLOGÍA GENERAL. Departamento de
Fisiología y Farmacología.

Tortora, G. J., y Derrickson, B. principios de anatomía y fisiología. Editorial medica


panamericana. 2013

Vous aimerez peut-être aussi