Vous êtes sur la page 1sur 11

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

a) Información ambiental
Acceder a la información ambiental implica acceder a aquellos datos,
estadísticas, indicadores e índices, que nos van a brindar conocimiento o
noticias sobre el medio biótico, físico, antrópico; así como la interacción que
se da entre ellos en un espacio geográfico determinado.

Sin embargo, acceder a la información ambiental en nuestro país, muchas veces es


algo difícil e infructuoso. He aquí algunas de las caudas del problema:
 Existe una gran cantidad de información ambiental, sin embargo, su
acceso está restringido.
 La ausencia de comunicaciones crea duplicidad de información,
contradicción e heterogeneidad de los métodos y fórmulas.
 Desconocimiento de la existencia de información ambiental.
 Dispersión de la información ambiental.
 Existencia de información sin un estándar de calidad.
 Vacíos de información, etc.
Ahora bien, para compartir información, se requiere:
 Participación de diversas organizaciones sectoriales y en diversas
organizaciones sectoriales y territoriales.
 Definición del rol de cada institución con respecto a la formación
(recopilación, análisis o distribución); para evitar duplicidades.
 Definición de qué información deben compartir las instituciones.
 Selección de cada institución de un conjunto de datos específicos,
tomando en cuenta su ROF.
En un país como el nuestro, la importancia de contar con un sistema de información
ambiental radica en:
 Facilita la sistematización, el intercambio y difusión de la información
sobre aspectos ambientales.
 Contribuye a la toma de decisiones a nivel nacional, regional, y local.
 Evita la duplicidad de esfuerzos en la generación de información
existente.
 Ayuda a conocer la realidad del país y generar conciencia ambiental a
nivel local, regional y nacional.
 Obedece a la necesidad de concentrar la información dispersa.
 Incrementa la base de datos del sistema con información específica y alto
nivel de detalle.
 Es fuente de información para potenciales inversionistas.
 Obedece a la necesidad de cruzar distintas capas de información.
 Obedece a la necesidad de disponer de información para elaborar el
informe del estado del ambiente.
 Identificar información ambiental necesaria a monitorear.
 Mantener la información actualizada y búsqueda de mecanismos de
estandarización.
 Apoya al cumplimiento del plan ambiental de las regiones.

b) Derecho a la información ambiental


El derecho al ambiente implica también el derecho a acceder a la información
necesaria para protegerlo y protegerse contra riesgos, daños y perjuicios
ambientales.
El carácter frecuentemente oculto de la amenaza ambiental impone la necesidad de
hacer pública toda la información relativa a la misma y, especialmente, evaluar el
impacto ambiental de obras y actividades, y de difundir sus conclusiones para que
los interesados puedan intentar oportunamente los remedios jurídicos adecuados
para defender sus derechos.
Normalmente quien detenta o puede acceder más fácilmente a la información que
identifique el impacto ambiental dañino de esa actividad es quien la ejecuta, pero
por eso mismo puede advertir también que el conocimiento de ese impacto por
terceros puede condicionar o aun frustrar la actividad. Ello puede incluir en él una
reticencia respecto a la información comercial, técnica o científica que le convenga
reservarse que puede dificultar la adopción de decisiones y la atribución de
responsabilidad jurídica en desmedro del desarrollo duradero y del valor justicia.
Obviamente, quien contamina, no le conviene que lo vean contaminar.
“Más vale prevenir que lamentar”, reza el viejo refrán. Pero para prevenir es
necesario primero observar, diagnosticar y pronosticar. Y ello no puede conseguirse
sin la información necesaria.
El principio 10 de la Declaración de Río (1992) señala que “el mejor modo de tratar
las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos
interesados en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá
tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente del que dispongan
las autoridades públicas, incluida la información sobre materiales y actividades que
encierren peligro en sus comunidades”
La Ciudadanía, las ONG vinculadas a la defensa del medio ambiente, la Fiscalía del
Prevención de Delito, La Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial y los gobiernos
locales y regionales deben convertir en un hábito responsable el ejercicio de su
derecho a solicitar información a empresas productivas, entidades sectoriales y
potenciales infractores. La solicitud puede ser inmotivada, lo que permite al
administrado no dar mayor explicación del motivo por el que se solicita dicha
información ni qué destino le dará. La información solicitada o que se entregue debe
tener dos características: debe ser adecuada o acorde con la solicitud de
información y ser brindada oportunamente. De esta forma, toda persona tiene
derecho a conocer el estado de las denuncias que presente ante cualquier entidad
pública respecto de riesgos o daños al ambiente y sus demás componentes, en
especial aquellos vinculados a daños o riesgos a la salud de las personas. Y en
caso de que la denuncia haya sido trasladada a otra autoridad, en razón de las
funciones y atribuciones legalmente establecidas, se debe dar en cuenta inmediata
de tal hecho al denunciante.
c) Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica para facilitar la
sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e
intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental
(artículo 35.1 de la LGA)
La Autoridad Ambiental Nacional administra el SINIA a su solicitud, o de conformidad con
los establecido en las normas legales vigentes. Las instituciones públicas generadoras de
información – de nivel nacional, regional y local-, están obligadas a brindarle la información
relevante para el SINIA, sin perjuicio de la información que está protegida por normas
especiales (Artículo 35.2).
El SINIA tiene como objetivos: contribuir al monitoreo de estados críticos y riesgos
ambientales nacionales y regionales, informar sobre las fuentes de información ambiental
relacionados, apoyar la educación en temas ambientales, ser un instrumento de apoyo al
SNGA, y promover información para elaborar el Informe sobre el Estado del Ambiente. Sus
principales componentes son: una red tecnológica, una red de instituciones, una red de
integración humana, y un conjunto seleccionado de datos e información.
Asimismo, son atributos del SINIA: integrar la información ambiental, facilitar el acceso a
la información, y hacer útil la información existente.
Los informes y documentos resultantes de las actividades científicas, técnicas y de monitoreo
de la calidad del ambiente y de sus componentes, así como los que generen en el ejercicio de
las funciones ambientales que ejercen las entidades públicas, deben ser incorporados al
SINIA, a fin de facilitar su acceso para las entidades públicas y privadas, en el marco de las
normas y limitaciones establecidas en las normas de transparencia y acceso a la información
pública (artículo 44 de la LGA)
El Estado incluye en las estadísticas nacionales información sobre el estado del ambiente y
sus componentes. Asimismo, debe incluir en las cuentas nacionales el valor del Patrimonio
Natural de la Nación y la degradación de la calidad del ambiente, informando periódicamente
a través de la Autoridad Ambiental Nacional acerca de los incrementos y decrementos que
lo afecten (artículo 45 de la LGA)
SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL (SNGA)
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental es el conjunto de políticas, principios, normas,
procedimiento, técnicas e instrumentos mediante el cual se organizan las funciones y
competencias ambientales de las entidades públicas para permitir la implementación de la
Política Nacional del Ambiente, considerando los procesos relacionados con la gestión de la
diversidad biológica, cambio climático y manejo de suelos.

Este sistema se constituye sobre la base de instituciones estatales, órganos y


oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e
instituciones públicas a nivel nacional, regional y local, que ejerzan competencias y
funciones sobre el ambiente y los recursos naturales; así como por los sistemas
regionales y locales de Gestión Ambiental, contando con la participación del sector
privado y la sociedad civil.
El SNGA tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y
garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a
la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.
LA función ambiental organiza las funciones ambientales dentro del SNGA a través
de cuatro niveles operativos; los cuales son aplicables a los niveles nacional,
regional y local de gobierno; siendo estos los siguientes:
 NIVEL I. Encargado de definir y aprobar los principios y objetivos de
gestión ambiental y la promoción del desarrollo sostenible, integrando la
política ambiental con las políticas sociales y económicas.
 NIVEL II. Encargado de coordinar, dirigir, proponer y supervisar la Política
Ambiental, el Plan y Agenda Ambiental, así como conducir el proceso de
coordinación y de concertación intersectorial.
 NIVEL III. Encargado de elaborar propuestas técnicas que
preferentemente, se basen en consensos entre entidades públicas de los
diferentes niveles de gobierno, sector privado y sociedad civil. Las
propuestas acordadas se presentan a los organismos de decisión
correspondientes, a través de la autoridad ambiental o, en su caso, a
través de los gobiernos regionales y locales.
 NIVEL IV. Encargado de la ejecución y control de: Políticas,
instrumentos, y acciones ambientales.
La necesaria vinculación del SNGA con el SNPE y el CEPLAN obedece al rol
preponderante que se le asigna en la implementación de la décimo novena política
del estado sobre desarrollo sostenible y gestión ambiental, según la cual los
representantes acreditados asumieron como política de estado el compromiso de
integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales,
culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr
el desarrollo sostenible del Perú.
INSTITUCIONES COMPROMETIDAS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL
A fin de cumplir con las políticas y normas ambientales, el Estado Peruano cuenta
con una serie de instituciones públicas y privadas responsables de velar por el
adecuado uso de los espacios y el aprovechamiento sostenible de nuestros
recursos naturales. Estas instituciones que deben ser calificadas por su accionar
diario y su real voluntad por tratar de revertir la lamentable situación ambiental que
existe en nuestro país, calificación que requiere de un adecuado seguimiento y
colaboración por parte de la sociedad civil, que se presenta también como actor
fundamental. Entre las principales instituciones vigentes tenemos:
A) EL MINISTERIO NACIONAL DEL AMBIENTE (MINAM)
El MINAM es el órgano más esperado en los últimos veinte años de la gestión
ambiental nacional, debemos reconocer la necesidad imperiosa de que funcione a
plenitud ejerciendo las funciones conferidas para efectos de garantizar el desarrollo
sostenible del país. El D.L. 1013 le otorga autonomía administrativa y presupuestal,
y señala sus objetivos, que son los siguientes:
 Asegurar el cumplimiento del mandato constitucional sobre la conservación
y el uso sostenibles de los recursos naturales, la diversidad biológica y las
áreas naturales protegidas, el desarrollo sostenible de la Amazonía.
 Asegurar la prevención de la degradación del ambiente y de los recursos
naturales y revertir los procesos negativos que los afectan.
 Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones
para el desarrollo sostenible.
 Contribuir a la competitividad del país a través de un desempeño ambiental
eficiente.
 Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas
nacionales.
El MINAM tiene dentro de su competencia, desarrollar, dirigir, supervisar y ejecutar
la política nacional del ambiente, y tiene por función promover la conservación y el
uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas
naturales protegidas.
El poder de dirección y regulación de este ente ambiental comprenderá acciones
técnico-normativas de alcance nacional, especialmente en el ámbito de
fiscalización, control y la potestad sancionadora por incumplimiento de normas
ambientales, la misma que puede ser ejercitada a través de sus organismos
públicos correspondientes.
B) GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES
El papel de los gobiernos regionales y de las municipalidades es fundamental para
acercar las acciones del Estado a la población. Desde luego esto implica generar
capacidades y establecer un proceso ordenado de transferencia de las funciones
ambientales para evitar conflictos de competencias entre los diversos sectores
ambientales.
C) PRESIDENCIA DEL CONCEJO DE MINISTROS
Este sector brinda apoyo al Presidente del Concejo de Ministros en el cumplimiento
de sus funciones, en particular a lo que se refiere a la coordinación de la gestión del
Poder Ejecutivo; así como la coordinación y seguimiento de las políticas y
programas de carácter multisectorial. Mediante relaciones de coordinación con los
gobiernos regionales y locales, en lo que corresponde de acuerdo a Ley. Realiza
las coordinaciones con los distintos sectores a fin de definir y evaluar los grandes
lineamientos de política y objetivos estratégicos nacionales. A continuación,
veremos las competencias ambientales que han sido atribuidas a cada uno de los
ministerios:
MINISTERIOS QUE POSEEN COMPETENCIAS AMBIENTALES
MINISTERIO UNIDAD SECTORES
AMBIENTAL REGULADOS
Energía y Minas Dirección de Asuntos Hidrocarburos
Ambientales Energéticos Electricidad
Dirección de Asuntos Minería
Ambientales Mineros
De la Dirección de Asuntos Pesca
Producción Ambientales de Agricultura
pesquería Industria pesquera
Dirección de Asuntos Industria Manufacturera
Ambientales de industria Agroindustria
Agricultura OGATERIN Agroindustria
Instituto Nacional de Agrícola, forestal,
Recursos Naturales pecuaria
Comercio Exterior Dirección de Medio Turismo
y Turismo Ambiente y
Sostenibilidad Turística
No tiene unidad Comercio exterior
especializada
Ministerio de Vivienda Oficina de Medio Construcción Civil
Construcción y Ambiente Saneamiento
Saneamiento
Ministerio de Salud Dirección General de Servicios hospitalarios y
Salud Ambiental médicos.
Servicios de
infraestructura de
residuos sólidos (fuera
de las empresas,
cementerios y
crematorios)

CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL


La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo constituido por el
conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades,
orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los
objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida, del
desarrollo integral de la población, el de las actividades económicas y la
conservación del patrimonio ambiental y natural del país.
La norma consolida el Sistema Nacional de Gestión Ambiental como sistema
funcional y señala que estará integrado a su vez por:
 Sistema Nacional De Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
 Sistema Nacional de información Ambiental (SINIA)
 Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE)

SISTEMA NACIONAL DE
GESTION AMBIENTAL

SISTEMA NACIONAL DE SISTEMA NACIONAL DE


SISTEMA NACIONAL DE
EVALUACIÓN DE ÁREAS NATURALES
INFORMACIÓN
IMPACTO AMBIENTAL PROTEGIDAS POR EL
AMBIENTAL (SINIA)
(SEIA) ESTADO (SINANPE)

El SNGA se basa fundamentalmente en el carácter descentralizado y transectorial


de la gestión socio ambiental, así como el principio de coordinación interinstitucional
y la participación ciudadana.
GESTION AMBIENTAL PERUANA EN UN AUSENTE ESTADO AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN
El destacado ambientalista peruano Iván Lanegra, en su libro El (ausente) Estado
Ambiental, define al Estado ambiental como aquella parte del estado que, sobre la
base de sus dos primeras dimensiones (burocracia y reglas formales), incide sobre
la institucionalidad ambiental, y que sin duda también debería formar parte de
nuestra identidad colectiva, mediante la conformación de una cultura ambiental.
Este autor sostiene la tesis de que el principal motivo por el cual aún no
emprendemos reformas estructurales importantes en materia ambiental, radica en
la estructura de incentivos que enfrentan los principales actores vinculados con los
cambios de la política ambiental en el Perú. Según Lanegra, la estructura de las
principales actividades económicas del Perú y la propia debilidad de su sistema
político, confluyen a favor de una política ambiental limitada.
En efecto, ¿cómo puede hablarse de la existencia de una gestión ambiental, sin
hechos palpables que lo demuestren? Y que, básicamente, todo lo avanzado hasta
ahora se explica a la concurrencia de factores externos antes que internos.
No existe hasta hoy una contundente iniciativa para enfrentar reformas, ni desde la
sociedad civil, ni desde la palestra política. Por otro lado, el creciente interés por la
agenda ambiental en el Perú, pese a los factores que lo explican (escasez hídrica
mundial, calentamiento global, etc.) sigue siendo aún menor al que generan los
temas percibidos como “prioritarios” en la agenda pública peruana. ¿Por qué el tema
ambiental en el Perú, sigue siendo en la praxis política, un tema de segundo plano?
Fundamentalmente, la huella material de este problema de este problema radica en
la forma en que la gestión pública peruana ha venido tratando el delicado tema de
la agenda ambiental, una agenda saturada hasta hoy de problemas y necesidades,
que lamentablemente no han recibido la calidad de “prioritarias” para el gobierno
nacional.
En este capítulo no abordaremos de manera preferente las manifestaciones de esta
problemática, sino sus indicadores más importantes, los cuales hemos considerado
como los baremos a utilizar para medir la intensidad de este problema. Entre los
principales factores a tomar en cuenta podríamos anotar:
 Una incipiente institucionalidad ambiental, no sólo en el aspecto
cronológico, sino también funcional, dada la falta de voluntad política para
enfrentar con éxito las reformas.
 Bajos niveles de cobertura regulatoria ambiental, manifestados en
diversos aspectos como: baja existencia en la calidad de las normas,
incapacidad institucional para aplicar las mismas, bajos niveles de
transparencia, participación e información. Al mismo tiempo, el desarrollo
de las políticas sectoriales en materia de regulación es ostensiblemente
disímil.
 Un importante déficit normativo en áreas claves de gestión ambiental. En
efecto, carecemos de suficientes instrumentos de gestión ambiental
(evaluación ambiental, normas de adecuación, fiscalización y solución
ambiental para todos los sectores ambientales. Actualmente, en nuestro
país, no existen los ECA ni para agua, ni para suelo, y en algunos casos
los ECA para aire son incompletos. Por ejemplo: el material particulado no
está incluido en los ECA para aire. Por otro lado, metales pesados como
cadmio, arsénico y bario (relacionados con la actividad minera), no están
incluidos en los estándares de calidad ambiental. Para remate de males,
carecemos de LMP para efluentes del sector hidrocarburos, LMP para
emisiones en el sector industrial y los LMP de efluentes de la industria
pesquera, entre otros.
 El país es aquejado por múltiples problemas de sostenibilidad
socioambiental, tales como: a) los pasivos ambientales al norte del país
generados por la explotación de petróleo en las últimas décadas; b) Los
pasivos ambientales de la actividad de la actividad minera a nivel nacional;
c) la contaminación de las langosterías del Santuario Nacional de
Manglares de Tumbes; d) La contaminación de la industria pesquera en la
bahía de Paracas; e) La contaminación de mercurio por las actividades
mineras artesanales; f) La contaminación atmosférica de las aguas y el
suelo debido al aumento no planificado de la densidad demográfica; g) El
consumismo; h) El inadecuado manejo de residuos sólidos e influentes
industriales, pesticidas y malas prácticas ambientales que hacen colapsar
nuestro medio ambiente.
 Al mismo tiempo, los conflictos socio ambientales han contribuido a
agravar la situación existente. Estos no son más que los síntomas tardíos
de una génesis problemática que por siempre ha padecido el Perú: una
pésima gestión ambiental y gubernamental para enfrentar la difícil tarea
del desarrollo sostenible. A su vez, esta pésima gestión política tiene su
asidero en distintas causas, entre otras; una débil institucionalidad
ambiental, falta de iniciativa política para enfrentar el daño ambiental,
incapacidad de los gobiernos de turno para negociar con las
transnacionales y, por supuesto, corrupción.
INTRODUCCIÓN
La gestión ambiental, también designada como gestión del medio ambiente implica a
aquella serie de actividades, políticas, dirigidas a manejar de manera integral el medio
ambiente de un territorio dado y así contribuir con el desarrollo sostenible del mismo.
Refresquemos que el desarrollo sostenible implica el equilibrio correcto para el desarrollo de
la economía, el aumento poblacional, el uso racional de los recursos y la protección y
conservación del medio ambiente.
Es decir, básicamente, la gestión ambiental implicará estrategias que organizan diversas
actividades tendientes a conseguir una mejor calidad de vida y asimismo gestionar todas
aquellas necesarias para prevenir y minimizar los típicos casos que conducen a
la contaminación del ambiente.
Cabe destacarse que la gestión ambiental se halla dividida en diversas áreas legales que
resultan ser esenciales a la hora de alcanzar un sistema de gestión ambiental satisfactorio y
exitoso: política ambiental (implica una serie de acciones políticas destinadas a conservar la
vida lograr un desarrollo sustentable), ordenamiento territorial (se encarga de distribuir las
actividades y usos del terreno de acuerdo a las características de cada
uno), evaluación del impacto ambiental(realiza una evaluación de la actualidad ambiental y
propone planes y programas para corregir problemas), contaminación (se ocupa de tratar,
analizar y controlar todas aquellas sustancias o formas de energía que provoquen efectos
poco saludables), vida silvestre (se ocupa de conservar la biodiversidad), paisaje(implica la
relación de los factores biológicos, los estéticos y culturales del medio ambiente)
y educación ambiental (procura enseñarle al hombre a comprender los problemas
medioambientales actuales y asimismo lo ayuda a cambiar su posición muchas veces
contraria al desarrollo satisfactorio del entorno natural).
Más allá de todas las cuestiones teóricas y técnicas expuestas, es importante mencionar que
en la actualidad la contaminación ambiental es un gravísimo problema que todas las naciones
del mundo enfrentan sin excepciones y por caso es necesaria la existencia de políticas
concretas y contundentes que tiendan a paliarlas o a disminuirlas.

También, en este sentido, para sumar a la concientización y para reducir el impacto de la


contaminación en las grandes ciudades resulta importantísimo construir y preservar aquellos
ambientes naturales en ellas
CONCLUSION
La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los
problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible,
entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus
potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el
tiempo y en el espacio. Un programa de Gestión Ambiental pretende encontrar respuestas
adecuadas a los problemas suscitados en la relación de la sociedad y la naturaleza. Para ello,
emprende acciones tendientes a generar y rescatar conocimientos; monitorear las incidencias
de las políticas públicas sobre la población (especialmente, hombres y mujeres pobres del
área rural) y los recursos del territorio; y sistematizar las experiencias para la construcción
del modelo de desarrollo alternativo a que aspira la sociedad.

Vous aimerez peut-être aussi