Vous êtes sur la page 1sur 333

t,

\
lli
i,
t¡ -,#-

I
,

I
t)

t'

Neuroanatomía

Marla Antonieta Bebollo


' DkecloB dsl lnstitúo de Neurologla
Prolesora de Neuropediatria
Facullad de Medic¡na de Monleüdeo, Uruguay

Víctor B. Soria
Prolesor Agregado de Arulomía
Profesor Adjunto de Neurockugía
Facullad de Med¡cina de Monleüdeo, Uruguay
di"i,l..:l::. rl:.,i,r!".'r' L, .-, i\,'-. ,-.:... .i' | )i: -J
!
ui! . -.ili!
i..,.
*---.-

.-.-::i \,

vII
'- -i -: la::
... . -J.rLld,lilz


x

Si srcnlr vcncbrobasilar --------- -509 Runrificacionc¡ dc ibras f

Tubcr cincrcum .----*----------- 382 Porción posterior u occipital ---434 Circullción vcnosa ----------------515 prralclls ----------------------------- ó03
Cucrpos mamilarcs ----*----- 382 Encrucijada ventricular----------434 Vcnas dcl cncéfalo --------------5 I 5 Tcrminación arracimada ----------603
Núclcos hipoulámicos --------- 382 Funcioncs y efectos de Scnos vcnosos dc la Rcceptorcs -----------------------.--- 603
Funciones ------386 las lcsiones --------------------------4 35 durrntadrc ------5 I 9 Rcccprorcs de la scnsibilidad
Subtálamo -------------------------- 3 86 Circulación dcl líquido gcncral ---------------------------- 604
EpitáJamo --------388 I 1. Corteza cerebral ----------------- 44 I ccfllorrlquídco ---------------------- 52 I , Terminacioncs librcs --------------601
Terccr ventlculo ------------*- 389 Introducción--- -----442 Cistc¡¡us subaracnoidcas -------521 Reccptores dc cstructura com-
Paredcs laterales ----------------- 389 Caracterlsticas generales dc plgja: corpúsculos ncrviosos ----. ó01
Pared supcrior o tccho -------- 391 la concza cerebral -------------------442 13. To¡logrrr fía craneoencefálica - 525 Rcceptorcs dc los folfculos
Parcd anterior ----------------- 392 Estruclura general de la cofeza Topogrirf ín o ployccción dc las pilosos ----------------------------609
Parcd postcroinferior o piso --- 392 cerebral -------------443 cstructurJs dc la cara cxtcma Receptorcs de la scnsibilidad
Neuronas conicales --------------443 dcl ccrchro----------------------------526 profunda o propioceptores ---------609
10. Hemisferioscerebrales ---------393 Capas de la coneza cercbral y Pro¡.ccción dc los vcntrÍculos tlusos ncuromusculares ---------609
Configuración exlema ------------- 395 módulos ----- ------451 lrtcrrles ------------527 Husos u órganos tcndinosos o
Cara cxtcma -----395 Capa molectrla r ----
-* - - - - - - 4 52 musculorendinosos de Colgi -----61 3
Lóbulo frontal --------------------397 Capa granulosa cxtcma ---------452 PAT{TEIII Rcccptorcs dc la scnsibilidad
Lóbulo parictal -------------------398 Capa piramidal o dc DI, SISTE¡\I A N EiT vIOSO vi$ccrd .-------....-(rt3
Lóbulo tcmporal ------------------ 399 las pirfinidcs grandcs---.--------452 Fotorrcccptorcs ----..---..-....-..-. 6 I 3
t,uttlFLluco ----.-..s29
...-.--....-,--.---
Ldbúlo occipital ------------------100 Capa granulosa intema ---------452 Fononcccprorcs 6I8
I 4. Sist ema nervioso peri [érico
!óbulo dc la lnsula ------------ 400 Capa ganglionar ---*------ 452 Esratoncccprorcs.-....--.--.....-. 623
Cará lnicma -----'-------------------101
cerebrospi na I ----------------------533 Rcccptorcs dc lr scnsibilidad
Capa dc los corpúsculos
' Cara infcrior ------------------------105 polimorfos -------------------------452 Gcncmlidldcs ----------------------534
Suslativa,--.---'-----.--..-----------625
lóbulo orbitario ----------------- 406 N'lódulos dc la concza ccrcbral --452 Ori gcn ---------------------------------535 Rcccptorcs dc la scnsibilidad
llbulo tcmporooccipital --------{07 7¡nas de la coneza ccrcbral -------455 Dcscripción anütómica -------------536 olf¡toria ......--..62ó
Confi guración intcma --------------- {08 .Arcas conicalcs ---------------------- 460 Ncryios rrquídcos ---------------536
PARTBIV
Co(cza. cercbral -------------------- 408 Arcas motoras --------------------46() Parcs cllncl¡ros ------------------563
Eslructura ----------580 ORGANIZAC¡ON ANATOMO.
Núcleo§ grises --------------------4 I 0 Arcas scnsitivas ------------------467
FUNCIONALDELSISTEMA
Cehlros del lcnguaje ------------- 472
Cuerpo estriado-------------------4 I I
Núcleo amigdalino ------------- 42 I Afercncias y cfcrcncias de I 5.Sisl c nr¡r rr cri'i os«r pcli f'érico NERVIOSO. ---------62e
Sustancia blanca dcl hemisfcrio la concza cerebral -------------------47'1 vegetatir'«l --------585 17. 0 rganización anatomofuncio-
ccrcbral ------------422 Vías afcrcntes ---- - ----- -------- - -- 477 Ócncnrli«iudcs -----586 nal del slslema nerv¡oso --------ó3 I
Cápsula intcma ----------------.-.422 Vfas cfcrcntcs - ----- ------------ --- 477 Origcn -------------------.-------------.587 Nivclcs dc organiz.ación ------------632
Ccntro oval ----------------------.- 122 Funcioncs y patologfa cortical----.481 . Dcscripción-- ------stltl Conducta rcflcja ----------- - -- -- - - : 632
Formacioncs intcrhcmisfdric as -- 424 ' Sisrcnlir purirsinrpltico-----------588 Ccrcbrospinal - - -- -- -- -- ---- -- -- -- - 632
Cucrpo calloso -- - - - - --- -------- -- - 424 .
12. Circulación encefálica ----------485 Sistcnr¡ sirnpf tico ----------------590 Vcgctativo ------------------------ 636
Tlgono ----------427 Vascularización -------------,--------486 Estructura ----------594 Sustancia rcticular --------------- 636
Comisura blanca antcrior ------- 4 30 Gcngral idades ---------------------4 8 6 Cirngl io sinrpático ----------------594 Conducra instintiv¡ ---------------- 636
Vcntrlculos larcralcs-.----.------.- 4 3 I Dcsarrollo dc los vasos Conduct¡ intcligcntc o aprcndida -63ti
Porción antcrior o frontal -------412 énccfllicos --------487 I6. Efcc(nrcs ¡' rcccptorcs -----.---.597 Nivclcs dc vigilancia o
Cucrpo vcnrricular --------------- 4 33
.Origcn dc las ancrias
----------487 Efcctorcs -----------598 concicncia ------ó48
Porción antcroinfcrior o Circul¡ción ancri¿l ---------------495 Plucir nlotl'iz -----------------------.598 lN DICE An'ALITIC0 -------------- 6s5
cucrpo lcmporal o csfcnoidal --- 4 33 Sistcma cürotidco --------------49t
x

Gliocpitclio cpcndinrario ----------- 9tl. Dcsun'ollo dc la médula ------------ 155 Vlll Fibras dc la concz.a
Núclcos dcl Par o
Eslruclura ----:---------------------- 99 AnutomÍa nr;rcroscópica 162 -""-"'-" ncn,io auditivo-------------------- 24 I ccrcbclosa ------3I0
Ncuroglia dcl sistcma Forma ¡' d inrcnsioncs ---' -' -'-' I 62 Ncuroglia dc la concza
**---- Núclcos dcl sistcma ncrvioso
ncrrioso pcriférico--------------- l0l Dcscripción anatómica 1 62
vcgctativo o aulónomo ---------25 I ccrcbclosa ------314
Microglia o falsa ncuroglia------ l0l Vascu I ariz¿ción ------------'---'- I 65
Núcleo dcl fascículo Núclcos ccrcbclosos --------------- 3 1.5
Estructura ------- I04 Irrigrción ancrial ----'--'--------- I 65
solitario ---------252 Sustancia blanca: concxioncs
Ultracstructura -------------------- I 05 I rrigación venosa --'-----j-------- I 68
Núcleos suprasegmentarios y circuitos funcionalcs *--------317
FunCiOnCS ---------:----:----::-:-- 105 ' Rclacioncs vencbrocspinales -'-169
del tronco encefálico --------------253 Conexioncs intrÍnsecas ---- --- - 317
Barrcra hcmocnccfálica ------------ 107 Estructura ----------;------'-'----"--' I 70
Núcleos de Coll y de Burdach -253 Concxioncs cxtrfnsecas --------3 I I
Morfología ---------- -------'--' 10i Sustancia gris ---------'--------'-- I 75
. Núcleos auditivos ---------------255 8. Desarrollo del cerebro -----------325
Cél u I as -------------------------'--- I ?5
Núclcos visuales -----------------257 Evolución dcl dicncéfalo ---------32(¡
PARTEII Sustancia blanca ----------'--"--- I87
Núclco rojo ---- - - --- --- - -- -- -- ---- - 257 Evolución dcl telcncéfalo ----------330
ELSISTETvIA NNERvIOSO Fibras asccndentcs o
Núcleos dcl pucnte--------------25ti Formación dc los hcmisfcrios
CENTRALYSUS
scnsitivas ------- 188
Oliva infcrior o bulbar----------259 ccrcbralcs --------333
Fibras dcsccndcntcs o motoras - 19l
ENVOLTURAS ---------------------- III Locus niger dc Soemmcring ---- 259 Fomración dcl cuerpo
Funcioncs dc la médula Y
4. Cráneoy raquis -------------------- I l3 Sustancia rcticular ---------------260
principalcs sÍndromcs de lcsión
Raquis -------- --" 14 1
mcdular _-----_---_- 195 Sistemas dc ncurotrasmisorcs -- 2ó0 Dcsarrollo dc los vcntrículos
Desanollo -""----"-"-------' I l4 Sustancia blanca dcl tronco latcrales ---------340
6. Tronco enccfá lico -----------------201 encefálico --------266 Fonnación dc las comisuras
, Anatqmfa ------'----------------""-'ll7 Vla piramidal ---------------------?6ó intcrhcmisféricas --------------- 343
Véncbras -------- I t7 El tronco cnccfálico como
,Dis'cós intcrvcncbralcs ---------- I 25 cstructura scgmcntaria --"'---------203 Cinta dc Reil media-------------268 Difcrcnciación dc la concza
piaiilios canilaginosos -------"' I 26 El rronco cnccfllico como Haz cspinotalámico ----------- 269 ccrcbral -------341
' Columna vcncbral ---------""'- I 26 cstructuril suprascgntcntari a -- --204 Haccs cspinoccrcbclosos ------- 269 Ir4iclinir.ación -----353
Conducto vcnebral --------------' I 28 Dcs:lr¡ollo dcl tronco cnccfálico --204 Cintilla longitudinal media -----270 lniciación dcl [uncionamicnto
Cráñco -------------------------------- I 30 Anatomía ntucroscópica ---'--*--221 Fibras trasvcrsales ------------270 ccrcbral ----------354
' Funcioncs y signos dc lcsión dcl lr4alfbrmacioncs dc ccrcbro ----:---356
Dcsahollo --------------------------' I 30 Con[igurlción cxtcma """--"--22 I
Anhto{r¡fa --------------'--'-"'--"-- I 34 B ulbo raqu ídco -"" ----'----""-221 tronco --------- -----276 Mllforntacioncs por
Basc dcl cránco ----------------- I 35 Protubcrancia anular'--'*-**'224 Síndromcs pcduncularcs -------- 2?8 altcracioncs dcl proccso dc la
43 Pcdúnculos ccrcbralcs o Sfu dromcs protubcrancialcs ---- 278

. Sínüromcs bulbarcs --------------279 Ir4 ul lormacioncs por altcraciones


Dcsanollo --------------------------- I 43 " nrcscncófalo------_------_-------_-Z2S
An:rto¡irfa ----------.--,------------- I 44 Cur no vcntrículct - - - " - - -' * *- - - 221 cn cl cicrrc dcl tubo neural--"-356
Disposición de las meningcs Estructura --------"----'------'--'---23 I 7. Cerebel«¡ -----------281 M:rl formacioncs por altcración
Signilicación dc cerebelo -------- 282 dc la morfogéncsis tardla --*--35!
cn cl conduclo raqufdco ------- I 44 Sustancia gris scgnrcntaria:
Disposición dc las mcningcs , núclcos dc los purcs crancanos -232 Dcsanollo ---------282
cn cl cránco ---------------------'- I 45 Motor ocular comÚn -------------232 Anatonrfa macroscópica -----------291 9. Dicnc('falo ------'--36¡
- - -- ""' 362
Logias intracrancanas ----------- I 48 Prrtético "-'-----233 Conñguración cxtcma -------- 29 I Considcracioncs gcncralcs
Estructura --------- I 49 lr4otor ocular cxtcmo -----------233 Localizacioncs funcionalcs-------295 TÍl:rnro óptico ----------------------'- 363
Estructuras -------------------------- 298 Funcioncs rlcl tál¡mo -------314
Hipogloso ------235
McmtiIlnro -----------------------'-' 3?5
5. IIédula espinal ----------*--------l5l Trigénrino --"--238 Concza ccrcbclosa-----------------298
La nlédula conro cstruclura Fucial ----------- ---- ----------------240 Ncuronas dc la concza llipotiilitnro ------'3?6
scgnrcnlllia---- -----152 Núclco unr biguo ------------'----- 24 8 ccrcbclosa ------------------- -- --- - ?99 Quirsrna óptico ------------------3'17
.l'
I

'"t1
,:
..i ORGAT{IZACION GENERAL
i. DEL SISTEI}TA NERYIOSO
. Sisterna nervio¡o de l¡ vida de relaéión y de
| ', la vida vegetativa.

Sistema nervioso central y sistema nervioss


Perifárico'

Nivelel de comportamiento y estructuras


que
lo¡ h¡cen Posibles.

' Comportam¡onto ln¡tintivo irropiamente


dicho.
' ComPorl¡mientoinreligente.
NEUROANATOMIA
ORCANIZACION GENERAL DEL
SISTEMA NERYIOSO
En el hombo"
"I.:itttTl
tiene una organización muy- l9rvio¡o
comple-
lación es, como hemos visto, er que ha-
que. le permitc adaptarse al a¡auien-
ce' posible las relaciones del individuo . EI prímer nivel pertenece al compor-
mm¡en[o o conducta instintiva qué tas- más complejas. po
ia
te variado y cambiantc en
ián * medio, sea éste arimado o inan! es ta ;a"
.que se en. üudo, humano o ¡ru. y de Ia misma
innata y está determinada en I,o iirAr-
", .coirduct
primitivos.
.uüI".t¿t" i3'ffi1:
3.lh?' a la vez ^que -manténer-_cons. .*u.u que el sistema nervioso vegeta- p.nql. .por la- inforpación U¡"1¿ri* Ies
t¿nüe la composición de su medio in. tivo o autonomo
t¿nro. interviene en el man- rrasmruoa pol
los geries. presenta áos , En
de
efecüo, la función precursora
la nerviosa es la i
tenimienü de u ¡.r.áüis, o sea, de ruve¡es: el rnfer¡or o reflejo y el
inter- Ia que una cérula ouf3büd1a no'
9:r
Si se tienen'án cuenta estas dos gran- iis constantes biológicas, el
rrlbllides funcionar.t ,".liri ür ¡ebc¡ón, hñ-;;"rrÉü er de raslacons-
de vida
¡ce{o o.instintivo propiaoénté dicho- --
o_¡ nrvel hferior o reflejo se
observa
. o_airi *"iji..* unr"*1*r"
..;4i
# tr jI
oe d s¡stena nervioso en: sistema hntes neurápsicolégicas. en el hombre- sólo .n lá
newioso de la vida de relación . il Ii':ffi:::' ni,:ili:
u.il.3j.^:j._lll9^vegetativa-si+ el mediorrrá.i
y para porlLl. la reración con precoz, después se integra en
"a.á-1.ü
conduc. i,::T.üA
y emite seudópodos.
.les
el siitema n.*¡oro cumple
AI srsge,a nervioso de ra vida de una serie de funciones: ras más ére-
relación se lo denomina tumu¡¿n-cuü ilunturur
son ra sensiúilidad, que hace
CARA
t",r.'íj,:i{§.,'ff
rL
T,,::l,j'i,Ili*fiÍ,ffi ,:r."{..":l"lt'1",1,::i,,il;l",,ii
ff
.s¡ enceralo comorende el cerebro
'NTERNA
DEL H. CEBEERAL

y el- honco en"rfáúco fo.^.Ao-1rñ --- cidad, por Ia que rercóion, frente a TALAMO
po: los pedúnculos cerebrales, Ia pro- iri modificaciones.
tuberancia anula¡ v er burbó ra!uí- ganismoasÍ
Es il; i; interacción det or-
deo. (fig.. 1'.1). Peró asimismo forman
con er medio se traduce en Io
parte del sistema nervioso cerebr-ospi- ér" * denomina ra conducta o com-
nal una serie de formaciones filifár- iro iáiamiento, il; pr"d" ¡efinirse co-
Ees, neruios, que parten.de los pedún- áiuiaro.
l" -*.i" á. ,"il a. actua¡ der in-
Es lo visibre'dáicompre¡o me-
orlos, protubelangia,
y se dirigen hacia labulbo.y.oi¿a"1", ;;;-o que se desarolla
periféria a Ioí Iila ,,ewioso con er fin deen el sis-
órganos en relación con-'los qu. ,"" u ü-io,,,uort*ir.-ür;;r¿;;s mantener
actua¡: músculos cuando r" 'urtu -i. ileostasir, un
por ho-
,equillbrio
¡ervios
-motores,- piet y..ohos ";ü¡;--a lu definió
órganos n.-r¿¡á'ririoi¿gi"l--"o.1"
sensoriales cuando las fibras son Lnsi- óLn1n,
:1";. úrltle pi"l-í¿ei"o. ni"l,- CUERPO
Lo,s órganos mencionados en pri- ffj.":T'f"ifl,"*T:itilr:i:1..
¡rer término se denominan en con¡un- iun"i¿n-á" -iir"".i.grii"ü1., *:
t'o sistema 'nervioso ce.ntrat, que rien- TRIGONO
pr.r-ru áe-no salo ;;;;ñ h, dewiáciones
g::¡entran en e.l . interior de 'ta caja del medio irt"ino-i,or'-intermédio PENOUNCULOS
mecanismos fbi;l¿gi; 'o' biológi"o.,
osea craneorraquídea Los nervios. qúe de CEREERALES
saJen de dicho estuche pa¡a- dirigi;se
a la perireria constitu.ven ;il?;; ;;; .üo a" otros más etabora.los. Es así PROTUBERANCIA
CEBEEELO

nervioso periférico. ' ," contra er ANULAR


"¡ descenso";il",'iri¿i'rir"i*
de ta temperatura por mo- MEDULA
El sistema newioso de la vida. vege- ái:iiu"ton.,
tativao sistema neruioso vegetatiuo-se ."u".iánu, d., ;;i;ú;l;;.
-ru;;";;;r, ";iro y por auLso Reourbro
denomina tanbién ,rrór";;;-;;; también
pensaba que era indeoendien-ü -d;i';;; ,i"on.r^v"
-;i ;;;;. su nido.
ttt nervioso c"r"urorpüut, ;;";; ;; homeostasis puede
so¡o se conocÍan *s' coá.ponentei así"extenderse a lás funciones refe¡idas
I ia adaptación det individuo a su me-
§ii"¡pl"'rsff
üor
"ü,,::li*¡,:::,i§;üf.",:ñ"f+jxT"$ilm:l:
-;;-
.centrat. entremezáad. ;;; É S"Jitirrr.
--"En
Eructuras del sistema nerviosode la ul hombre exjsten diferentes ni_
uda de ¡elación y una parre periféri-
ca no independiente en su tota.lidad. veles de. "".p;;;;;;;;';'i". que co-
El sistema nervioso a" nriá, a. i"- rresponde una esiructuración cada vez
'
t
:' -i.""o.pleja del s.stema nervioso. Fi9. l.t .. Esquema de lo¡
diferen.
-t-nunt* ou,
¡¡¡tma neil¡os
"un,a'ut
i oacntntc¡oN GENERAL DEL SISTEMA NERYIoSo
6
NEUROANATOMIA

te en todo sentido y el animal reaccio' estiramiento o miotático y el flexor


En los seres Pluricelulares' el au'
na en su totalidad. o nociceptivo.
*"t to d"l nümero de células se acom'
En animales más evolucionados, dos El reflejo miotático es sinrple, mo-
y.la
ili^-d. .tpl-.i¿ización tuncional' son los elementos o células nerviosas, nosináptico. La excitación proviene del
L¡tuuiti¿"¿ se kasforma en varlas conecüadas entre sí y unidas una al huso neuromuscular y se hasmite por
ñit"iát*-nn primer término se des' receptor y la otra al efector. Aparece fibras gnresas, de manera que la res-
caPtar modi-
aiüi;-;;' ""p""iaua Para(exciEbilidad) entonces la sinapsis. o contacto entre puesta es rápida. El estímulo y la res.
iicaciones ambientales dos neuronas (fig. 1'5). puesta son incesantes, por Io que se
v Dara reacciona¡ frente al roed'o (reac' Este tipo de mecanismo eriste origina' en el músculo un estado de
iirí¿"á1. Unas células se dife¡encian en el hombie y representa el mecanis' tcnsjón permanente conocido con el
en el'primer sentido, son receptoras mo Eotor más simple: el arco reflejo nombre de tono muscular. Esüe refle-
otras. en el segundo, son efectoras' ifiE. 1-6). Este puecle estar integ:a'' jo tiene gran irnportancia biológica,
"'cuando el aumen[o de tamaño del ani' irál .oró se obsen'a en la figura, Por pues la tensión muscula¡ si¡ve de base
áJ ".u que recePtoresunYtercer
t efectorcs
un lelccr elcm¿nto cntrc rl rlos neu¡onas y ser, Por tanto, mono' para la iniciación del movir:niento y
.tt¿n ¿ittuttos' aParece ele- - 14. Apsrlclón 16dscélula
Fla-
m¡mp¡telisl' sináptico; o tener neuronas interme' es también la base de la actividad postu'
,"""rrot Y
rrl."io-"on la' capacidad de conducir dias y ser entonces más complejo, po' ral; interviene en'la ma¡cha y en otras
ir-Áoaifi...ión de una a otra (conduc' ' lisináptico., formas de condu'cüa.
tibilidad).
--- El reflejo fleior no se integra en.
iot éelenterados son que los prime' de la escitación
oue
- la (fig. 1'4). Esta. célula
excitación sería una reacciones ocónductas más comple'
ros en la escala zoológica lresen' trasmite
la medusa, a diferencia
jas y aparece como respuesta a nece'
tan cierta especialización en el sent¡' ,r..rront En en que - estas i¡dad"s específicas, defensivas. La esti'
á; *¿ se merrciona- Muestran célu' de otros celenterados mulación induce la, reti¡ada dg u!"
(fig. 1'2) qu-e tie .éllr¡ut t. disPonen en forma difusa, parüe del cuerpo por contraéción de
las nluroepiteliales
rá t^ cafacidad de captar ante excita.cio' ;ñ; ocho' condensaciones de c& los músculos flexores.
nes, a Ia i., que reaccionan ellas' lulas, esbozos de ganglios .o. centros En esüe reflejo intewienen varias
**io.ot, de los que se originan for' neurona,, es polisináptico y las fibras
maciones filiformes (nervios) que van a
¡on finas.
to. t¿ntáculos. Estas condensaciones Ya expresanos que en los celen'
r" i,¿l- relacionadas entre sí, de ma' terados superiores las células nerviosas
na., qu. el impulso nen'ioso se trasmi a disponerse en gn¡Pos'
conlenzan
En lo¡ invertebrados superiores se ad'
vierte má¡ esta disposición en un sis'
tema nervlo¡o Eanglionar centra¡, en el
, ft. l-Z - Célular nuroepireliales de lot celeñlerados' @@@ que !€ encuentran los cuerpos neuro'
naler y un sistemane¡vioso periférico
formado por lat
expansiones de esas
' ;Eh aleunos celenterados existe un célula¡ que Ee dirigen hacia la periferi-a.
-mioepitelial
elemento independiente del En lós gusanoise da ot¡a ca¡acteís'
receptor (fig. 1-3).
-superioies, Y en los celentera- tica muy importante, ap¡uecen ganglios
dos entre ambos elementos, cefállcoi másdesarrollados que los otros,
receptor y mioepiteüal, es posible que áenominados cerebroides y, en sus in'
aparizca un tercer $emento trasmisor t€. Arcorall.io. mediaciones, espesamientos epitelia-les:

ry
Fig.
las placodas. Se especializan en la recep
ción de estÍmulos, son el esbozo de los
Este tipo dc mccanismo rcflojo pue- órganos de los sentidos.
rlcr scr sonriitico y vcgetailvo. be los ganglios cerebroides parten
Como dijimos, los reflejos se estable- cordones nerviósos que se qtienden en
,ren temprano, por maduraclón; ¡on here- sentido caudal. En-los anéüdos, cada
dados, innatos, no factibles de modifi- anillo tiene una formación ganglionar
# Y motora co'
üarse con el aprendlzaje y la experiencia.
Existcn dos reflejos fundamentales
unida por nervios a la periferia'..9ue-ri.
re el funcionamiento de ese anulo' re-
Fi9. 1-3 - Aporlclón dr un¡ céluls mioip¡l!l¡el ¡nde F¡g, 1.5. Er¡tlemia dc célula¡ tenr¡l¡va en el comportamiento humano: el de io se ilustra en la figura 1'7, los
p.ndl!ntc. nectodrr por la rlnoPrll. "oro
I
I
NEUROANATOMIA ORGANíZACION GENERAL DEL STSTEMA NERYIOSO

En los gr¡§a¡ro§ existe, entonces' un


sisteaa nervioso segmentario o rnetamé'
rico que se sitúa en cada anillo o seg'
mento y un sistema zuprasegmentario
de coordinación
En los artrópodos los segmentos se
fusionan; también los ganglios met¿Eé-
ricos y las estn¡cturas m¡ás cefáIicas ad-
quieien mayor desa:roüo y más eficacia
funcional.
Los vertebrados presentan dos carac'
. terísticas esenciales: 1) las formaciones
metaméricas se reúnen en una formación
única (fig. 1-8) que, como vestigio de
disposición segmentaria inicial, tienen
'. la
Ios nervios que se dirigen hacia la perife'
Fig. 1.7 - S¡rema neryioo do lo¡ anélido¡ con Gtruc.
tura i€gmsntariú y rupraregmentarior. ria; 2) las estructuras suprasegmentarias
adquieren gran jerarquía anatómica y
funcional.
En relación con Ia conducta refleja
ganglios de cada anills se coErunican son esüas estructuras segmentarias, las
ent¡e sf y con el ganglio cefáüco {ue Fig. 1.9 . E4ulma d0 la d¡¡por¡c¡ón ds la ¡unanci¡
que tienen importancia, tanto las somá-
coordina el funcionamieDto del anim¿t. ticas como las vegetativas.
En los anélidos apa¡ecen también En el hombre, los mecanismos refle-
neuronas intercala¡es que son inte¡me- jos asientan en la médula espinal y en Ia respuesta es groser4 §iempre la mis-
taméricas y ,que aseguran r¡Da ¡nejor cuanto más primitivos. Esta conttücta
el tronco encefálico (pedúnculos, protu- E4 ixoperfeccionable; en la conducta se.organiza en el hombre du¡ante hlViila
coordinación funcional de los anillos. berancia y bulbo). La médula espinal instintiva propiems¡¡. dich4 existe cier- fetal y los movimientos que se obser-
está en relación con los reflejos del tron- ta posibüdad de modificación, de apren. v¡ut en el recién nacido tienen estas ca-
co y los miembros y el tronco encefiáli- dizaje, por int¿rcambio con el módio. racterÍsticas.
co con los de la cabeza y el cuello. También es importante zu relación con
EI mecanismo integrador es la deno- ¡eacciones emocionales.
minada sustancia reticula¡ (fig. 1-9), es- La conducta a este nivel se integra
kuctu¡a compleja constituida pgr neu- en la formación ¡eticular mesencela-
ronas unidas en sistemas poliiinápti lodiencefáüca y las respuestas motoras
0O cos y que se extiende desde la médula se vinculan con el fu¡qi6namis¡[6
hasta el tálamo óptico. de los núcleos grises basdles.
Aa . La parte inferior o caudal de esta En el hombre, durante el desarro_
zustancia reticula¡ es la que regula la IJo ontogénico, entran en funcionemien-
00 acüividad refleja y Ia integra en for- to, en forma sucesiva, estructu¡as cada
mas más evolucionadas de motilidad.
La formación reticula¡ coordina re-
flejos somáticos y también vegetativos .
vez más cefálicas relacionadas anato-
mica¡nente con el sistema hipotálamo-
Iímbico en donde asientan l-;í;;t-.ñ- i,h
ffi (respiración, vómito, ritmo cardÍaco,
presión arterial).
El nivel intermedio o instintivo
ras en que se cumplen las necesidades
Prúnarias (hambre, sed, zueño, serua-
Ies, etc.) y donde se desencadenan tas
f-&
lt,:,':l propiamente dicho corresponde también pulsiones pri.Ilarias.
Li'i.,il a una conducta innata pero más comple- . Es así que si se acepta el esquema
ja, más adaptable ya que puede perfec- de la figurá l-10 entian en funciona-
l,l:;.I
,ll,i
'1 r:
i v, ciona¡se por Ia orperiencia y ponerse
a.lsewicio de comportamientos adquiri-
miento primero los centros subtalá-
micos vinculados al pá lido y más tar-
dos, como es el caso de los reflejos cle al estriado. Se organiza¡ así mov! Fig. I'10 . Modslo gmm&r¡@ d. Bsrglrom d! ta
F¡9. l-. 8.
.-,.Yod¡flc¿clone: sn lor vonebrado¡. condicionados. En la conducta refleja mtentos globales, tan,.o más tónicos di:porición de lar ef ruclumr motom¡.
l.:,
NEUROANATOMTA ORGANIZACION GENERAL DEL SISTE:NA NERVTOSO
-L9.
El nivel de conducta superior es el ción del cerebelo, de los núcleos basales mismo tiempo que se realiza un movi- est¡¡cturas primero y el estu-
del comportamiento aprendido o inteü- y de las estructurasperiféricas que per- miento, por ejemplo, habla¡ o pensar. {ir".o"
' oro posrer¡or de células individuales
gente. En este tipo de comportamiento miten un control externo (visión, audi- De la misma forma en que existen con- microelectrodos, ella ensenó sobie
las respuesüas son finas, disórftiiraüívas; ción) e interno (propioceptores muscu- diferentes tipos de movimienios, coexis- et lunc¡onamiento de la neu¡ona. de Ia
en ellas tiene influencia apreciable el Iares). ten varias modalidades sensoriales. Se fib¡a nerviosa y de los diversos ;.4;.;;
nivel intelectual La corteza cerebral está vinculada distinguen la sensibilidad general y sen- del sistema neryioso. La neurofisiolog:a
Las respuestas que se elaboran en también de manera eskecha, anatómica sibilidades especiales .referidas á los pennitió corregir concepto.s qr", .on""i
est¿ nivel son más adecuadas porque y funcional, a la zustancia reticular (fig. órganos de los sentidos (visión, audi- empleo exclusivo de téinicaj ¡LtolOpi-
cuentan con la información de las res- 1-9) que determina el nivel de vigilancia ción, olfació-nr €usto, equiliÉrio). cas, resultaron erróneos. En los ultimás
puestás de niveles inferiores y con y con ello de atención, imprescindible La sensibilidad genéral pueáe ,er e*. añós la aplicación de ia inmunofluores-
r¡ecanismos como el aprendizaje, la me- para las funciohes que se desaroUan en teroceptiva, que asienta ei Ia oiel lsei-
cencia histoquímica abrió un camino
mori4 la actividad simbóüca, la abs- ella. sibilidad táctil, térmica, doloroia)
v'pio- muy..promisorio per la posibiüdad de
tracción, esociadas a una percepción Pero, si bien la corteza cerebral tie- proceprrva. La sensibüidad propiocipti.
¡clentrf¡car neuronas y vías en las que se
ciiscriminativa y compleja. ne funciones multiples, no es un mosai- va o profunda es Ia de loi niúscuios. überan determinados neurotrasmidres v
La función semiótica le permite co anatómico y/o funcional, .pues las huesos, articulaciones; e. la ,el"clonáál que- son el lugar en que actúan los
aI hombre.actuar sobre el objeto en su , düerentes á¡eas colaboran entre sí y el con las sensaciones de peso, vibración cofármacos. Existen ya aplicaciones'im-
psí_

ausencia y por tanto poder anticipar funcionamiento global determina la in- y posición. de los segmentos 'del
y almacena¡ la información en lbrma teligencia del individuo. en el espacio,
.r.ifo portantes de estos hechos á la clínica.
de memoria. Las funciones cognitivas La corteza cerebral recibe la colabo- A estas formas de sensibilidad se
Sin duda, una Cificultad importante
que alcanzan el nivel de las operaciones ración funcional de estructu¡as zubcor- agrega la interoceptiva de las víscera.s. es poder trasladar los resultadós de la
formales, o sea el pensamiento hipo- ticales, pero asimismo inüenriene en el En Ia actualidad se conoce sólo en experiencia animal al hombre, sobre to-
téticodeductivo, le dan posibilidades funcionamiento de los niveles inferiores parüe la compleja estructura del sisiema d.o cuando se trata de funciónes supe-
infinitás de razonrmiento. El aprendiza- a los que, por lo general, inhibe. Esto es neryioso. Los conocirnientos anatómióós riores, exclusivas o de mayor importan-
je le permite ¡¡ so¡gsimiento cada vez muy claro en Io referente, por ejemplo, muy antjguos fueron enriquecidos cia en el hombre. En este caso, el estu-
mayor que se integra a los conocimien- --
a-las funciones emoc¡onales. Sobre ellas primer término por los upoitcs hiiioló.
en
dio clÍnico, cierta experi¡centaóión ino-
.tos, ar.¡üeriores y permite que Ia af,_apta;.-la'corteza ejerce un rol de inhibición y gicos. La creación de técnicas hlisüológi. cua, resultados de intervenciones neuro-
.cign'sea cada vez más perfecta. adecuación a las sitr¡aciones, en el que cas especiales permitió demostra¡ lá¡ quirúrgicas, podnín también permitir
, , Las' funciones de -este nivel están colabora también la sustáncia reticula¡. principales células que lo constituven. e¡ avance en estos conocimientos.
, vinculadas en lo fundamental al desa- Este hecho marca la importancia del su disposición topográfica, Ia distr-ibul
'rrollo de la corteza cerebral y de sus co- concepto de Hughligs Jackson que es el Si bien este es un libro, anatómico
ción de sus prolonqaciones y gran parte en los aspecüos macroscópico y micros-
nexiones. de Ia subordinación de las funciones ner- de sus conexiones. Para un mejor iono.
'.La corteza cereb¡al en su sector üosas, según el cual lad estructurás que cimiento
cópico, traüa¡nos en los diferentes capí-
éstas, asÍ como dé la signi. tulos de mencionü la relación de ias
" neocortical es la adquisición más ta¡dia apÍ¡recen más tarde en la filogenia y la -de
ficación funcional de diversas estn¡c-tu.
eñ Ia ontogenia y Ia filogenia- Llega al ontogenia subordinan a las que ápare- eshucturas con su función y también
ras, contribuyó, en forma fundamen. ver qué es Io que sucede cuando proce-
.máximq de desarrollo en el hombre en cieron antes. Estas estructuras de apari- tal, la neurofisiologia. IUediante ex pe.
donde tiene billones de células. Entre ción más tardía son, por lo generaln cada sos patológicos diversos causan lesiones
riencias de excitación o destn¡cción'de o alteraciones funcionales.
ellas, algunas tienen una disposición vez más cefáücas.
y conexiones ca¡acterísticas de la espe- Esto no quiere decir que las funcio-
cie y que se alcanza por el proceso de nes primitivas desaparezcan. Si nos refe-
la maduración, pero otras, entran en fun- rimr¡s a la motricidad, por ejemplo, la ac-
cionamiento por estímulos provenientes tividad refleja se integra y colabora en las
del erterior, por acción del ambiente y respuestas automáticas involuntarias que
de la esperiencia. La existencia de estos ca¡acterizan la conducta instintiva y és-
elementos es lo que explica la plastici- tas persisten cuando la conducta es in-
dad de las funciones corticales, la posi- teligente. Es ca¡acterístico de este tipo
bilidad de nuev:§ adquisiciones, de de conducta el movimientó voluntario
aprender. originado en lq pgrteza cerebral. Pe¡o la
Es en la coiteia cerebral donde se éorteza cerebráf'"solo planifica e inicia
integran las percepciones, las praxias, el movimiento volunta¡io que se automa-
el lenguaje. En ella se programa el acto tiza y usa patrones de conductas más
motor y se ejecuta con la precisión y primitivas. La corteza cerebral puede
delicadeza necesa¡ias con la colabora- así cumplir funciones más elevadas al
'ilri.

EVOTUCION ONTOGENICA
DEL SISTE}IA NERYIOSO:
DESARNOLLO

Generalidades
Esbozos del sistema nervioso
Placa neural
Origen
Evolución. El tubo neural
Derivados
Cresta neural
Placodas
Desarrollo anormal

,-
.a NEUROANATOMIA
-lq, EITOLUCION ONTOGENICA DEL SISTEMA NERWOSO: DESARROLLO , ,ls
Vamos a estudiar como desa¡Tol¡o nales conocidas y esperadas y que sólo
del sistema nervioso el conjunto de mo- se modifican por acción de agenües ex- tula (figs. 2-2 y 2-B) es el endoblasto
rliñcaciones anatómicas, histológicas, teriores patógenos. o hipoblasüo por delaminación o emioa-
bioquímicas, u.ltraestructu¡ales yf poi El aprendizaje representa modifica- ción de células del botón embribnaio.
comecuencia, funcionales, que tienden ciones simüa¡es pero, de manera espe-
al est¿do ca¡acterístico de la édad adulta. cial, histológicas, bioquímicas y fün- t.'
Desde el punto de üsta funcional es el cionales que se originan por el contac- ,:i'
desar¡ollo neuropsíquico que posibili- to con el ambientó, por Ia experiencia. :1.
ta una conducta cada vez más adaptada Esta no sólo puede mantenei o facili. EMBRIONARIO
al nedio en que vive el individuo. üar la aparición de determinadas modi-
Dichas modüieaciones se deben a ficaciones o conductas, sino también
dos mecanismos fundamentales: Ia induci¡las. OFOBLASTO
madu¡ación y el aprendizaje. La pri- En la vida intrauterina, desa¡¡ollo EPENOIfúO
mera ¡epresenta los cambios que ocu- es en la práctica madu¡ación; luqgo los
lren por acción de los genes, la exterio- dos procesos se intrincan para predo-
rización de la información genética que tnina¡ al final el aprendizaje. -
deüermina la aparición de las caracterís- En este capÍtulo estudiaremos Ias pri-
ticaf de la especie (herencia de especie) meras etapas del desarrollo en forma ge- Fig.2.t . Esquema d¿ ls plsca nilnl t¡l como r. ob.
y de Ios antecesores (herencia indivi- neral. Con posterioridad, aI consideiar rerua rn ¿l l8o dfa d¡ lr grrüc¡ón. F19. 2.3. 8lütul¡, E:quamr dr l. flgu¡s rnterlor.
dual). cada uno de los secto¡es del sistema
La madu¡ación determina entonces nervioso por separado, veremos algunos
las ca¡acterísticas a¡atómicas y funcio- detalles- Resulta de la. acción lnductora del Despuéa las células endoblásticas proli
cordomesoblasto sobre el ectoblasto. feran y re forma una vesfcula pequeiia,
Como se recordará, du¡ante el.perfo. Ia ve¡fcule vitelina"
ESBOZOS DEL SISTEMA NEBVIOSO do de la gastruJación se diferenclan lo¡ La¡ células del botón embrionario
esbozos primarios: epiblasüo, endobla¡. r€ otdenan en fonna de un epiteüo alto,
to, mesoblasto, cordoblasto y neluecto. el ectoblasto, y eDtre ellas y el trofoblas-
, . , fu ivolución ontogénica del sistema
rcproducc cn p¡rte lo quc sc
nuidad con el epiblasto, con el que al blasto o placa neural. to ae adviertc una cavidad, ta cavidnd
ñe¡r¡io'so princi¡rio constituye una capa única, Lo prlmero que oparccc cn la blÁ¡. omniót¡ca (Íigs,2.4 y 2.6).
observa cn la escal¡ zoológica ya qucl el ectodermo, ex.plica algunas relaciones
,com'o 'vciemos, las cólulas quo io oilgi. quc so obscrv¡rn cn la patologfa, entrc
.nan dcupan en primcr hírmino una si- signos. cutáneos y neurológicos, ,por
tuaeión'zuperficia.l y son de estructu¡a ejemplo en Ias neu¡oectodermosis. :
rpuy. simple. Itlás ta¡de y a medida que
se profuridüan en el organismo en desa-
ttollo, se hacen más complejas.
En el hombre se observa también PLACA NEUBAL
la prominencia inicial de las estructu-
ras segmentarias y la importancia cada La placa neural es un espesamiento
Yez mayorr en el desa¡rollo, de las Iocalizado del ectoblasto que se encuen-
eskucturas suprasegmentarias y cefáli- tra en la parte axial de la gástrula y se
cá (. extiende en sentido cefalocaudal.
. Las estructuras superf iciales primi-
t¡ras son Ias que se denominan esbozos
Tiene forma de pera alargada, con
la zona más gruesa hacia adelante (fig.
del sistema nervioso. 2-L).
Los esbozos son tres: la placa neu-
d.la cresta neural y las placodas. En
n¡ des.lnollo dan lugar no sólo al sistema Origen
ne¡vioso central y perüérico, cerebros-
Fig.24. Microlorografla de Henig y Rick de una
qtD.al I vegetativo sino también a parte La placa neural se forma aI final de gátrula humans iovcn de un¡ ?dad ¿¡limada
de los órganos de los sentidos. Ia gastrulación, en la etapa denomina- Fig,2.2. Blártuh human! lH.nlg y Bockl. Se obse.. rn 12 díes. Et la aapa de lmbr¡óo didé..
Su situación superficial, en conti vr rl botón mbrloner¡o !n ls psne 3upe. mico. Se obreryan el edoblarto y !l endo.
da neurulación. ?¡or y trofoblmto. blarto. Gnlre €l amn¡ot y la ve¡ículs vireliE,
NEUROANATOMIA I
EYOLUCTON ONTOCENTCA DEL STSTEMA
NER\\OSO: DSSARROLLO t7
I
VIDAD La formació-n del embrión didérmico
AMNIOTICA constituye la primera etapa de l" g*t u- LINEA El co¡domesoblasto, situado en el in-
- I

ECTOBLASTO Iación. PRIMITIVA terior de Ia. gástrula, pi"au". *ri*.í",


Enseguida, como se ve en la figura o agentes inductores o inductivos que (
^ ^ aparece en Ia ca¡a dorsal del em-
z-o, pasan aI ectoblasto suprayacente
ECTOBLASTO
al o.ue
estimulan para constitu i¡ ú
Pd?.n, .-n el ectoblasto, un engrosamien. ;;;;;r=;:
eélutas así estimulad'J;áfi;.
I
to lineal y axial: ta h'nea prirñitiva. Ella . Las
comienza en la parte postárior d"idj.;; cian en forma i¡reversible, o ;ñ;;'; (

embrionario y üega hasta la parte media . : ENOOBLASTO partirde,.entonces; Jas nuevas gerreracio-
nes oe celu¡as también poseen caracterÍs. (
oel embnón.
E¡ un espesamiento del ectoblasto Fig. 2.7. Corr6 lróryGr5l a niyel de la lfnea prim¡t¡. ticas de células neurai.r. ñ" ir;li:;
._ S: oF..* (
(fig. 2-7)- En su extremo anterior posee . !: que €lta representa ur. espesr- quer corDo rezultado de Ia inducc¡ón.
mÉnt dct HoElcmn
u-n engrosa.miento denomüraao nuáo ae se produjeron cambios on l" ,"Uuiá-uj (
Hensen. De él parte otr¿ formació" lir.J genrca que pasan de una generación
de
VESICULA y o.$, prolongación cefálica, no trn células a oha. (
VITELINA ¡ manülesta .la gen-.hacia los lados y luego en sentido La düerenciación en sentido
como Ia lÍnea primitiva. celaltco entré las dos hojas embriona. neural
Fi9.2.5- Embrión d¡dérm¡co, Erquema de ta figura La prolongación cefiilica se forma rias primitiv{ (fiC. 2-9) y orlginan et
comprende la aparición ae oaracteili (
anterior, a partir de células del nudo de Hensen mesoblasto. Este se condensa en parte
morr,gtOgicas,
1191 particulares. bioquímicas.! evo-
que se inhoducen entre et ectoblasto v formando.los somitas; el resto
tutrvas (
el e.ndoblasto. (tig. ZA). f,a protongaciaí como mesénquima difuso.
;driJ; .. .Los carnbios.morfológicos son histo-
. Tenemos eDtonces dos capas diferen- ceraJ¡ca -ongjna por düerenciación la De esta madera tinemos la
lógicos y uJ-traesrructu¡aÉs. t?, ;¿ñi.; (
ciadas, endoblasto y ectoblisto; deJe cue¡cl.a dorsal, gástrula glle e-ran cúbicas se hacen coi,,trf,na¡es
esqueleto primitivo del con.cuatro de sus cinco esbozoi; ecto-
ahora estanos en presencia del embrión emDr¡on. (tíc. 2-t0). Los filamentos (
didérmico. Dicho embrión es aplanado, y cordo-
.o¡as9o, 1n{oblasto, mesoblasto -o cos- que se disponÍan en "iiopiar.j-
De Ja misma mane-ra que se forma
. cordoblasto blasto. Falta el neurectoblasto forma.dilorde- (
tiene forma ovoidea y está situa'do entre el a partir d1l nudo de placa nada en todo el citoplasma s'e,l¿idenan
Ia cavidad amniótica y Ia vesÍcula viteli- ¡Iensen, se
estructu¡a el mesoblasto a X:Y"I,,
Irnal .qr" ry forma, como dijimliá y se condensan al¡ededor de'lá:circun- (
na. ¡jstamos en el 12o dia de ta gesta- de gastrufación,
Ia por acción induc- ferencia del ápex celular
ción. :*pu.lTs de ta línea primitiva d¿¡"1", Eom del córdomesoblasto. ffñ:..áirJ
oe o¡cha linea se invaginan y se diri- Aumenta el retÍcuto endopLisi:rilco y apá-
I
(
NUDO OE HENSEN (
ECTOBLASTO {
;d
PEOLONGACION CE;ALICA I
NUDO DE HENSEN T
{
LINEA PRIMITIVA a
LINEA PRIMITIVA
ECTOBLASTO - I
MESdÉLASTO
(
ENDOBLASTO (
Fig.26- Cara dorsat del embr¡ón para ver la llnea pri-
m¡fiva. el ñudo de Heñren y la prolong¡c¡ón Fig.2€- lnvaginac¡ón de las célule que con¡tituirán la prolongación a
celál ica. celálica y el mesoblasto. En la parre ruperior. coie IonóituO¡-
nal de ,a gártrula, y en ta inferior, cone traryeml.

I
!
I ¡IEUROANATOTITA EITOLUCION ONTOGENICA DEL SISTEMA NERyIOSO:
DESARROLLO
I
.recen microtúbulos que se disponen de
¡nanera paralela al eje mayor de la célu.
la.
Los cambios qufmicos pueden prece.
der a los morfológicos (düerenciación
inaparente). Los, más importanües son:
aumento del ARN, aparición de fosfata-
sa ácida y alcalina y una respuesta espe-
cÍfica frente a la acción de anticuerpos.
MESOBLASTO
preparados con antÍgenos constituidos
por tejidos nerviosos adultos.
Desde el punto de vista evolutivo, las
LINEA PRIMITIVA
célula¡-adquieren tarnbién propiedades
especiaies que las llevan a constituir las
dife¡entes partes del sistema nervioso.
Todo el cordomesoblasto no tiene la
misma capacidad inductiva- En este sen-
Fi9.2.9. Crecimienlo del melobls3to ind¡edo por
l8r lfneat punteadár que parten de la línea tido puede describi¡se una parte caudal
primhiva. formada por la cuerda dorsal y una cefá-
lica que es el mesodermo precordal, Es-
te tiene una parte central, la placa pre- F19. 2.12. Exptrhnch dc Gxog6srrulación.
corda¡ y dos laterales constituidas por el
mesodermo mandibula¡.
El límite entre la zona anterior y
la posterior está situado entre el primero
y el segundo arcos branquiales.
EI mesodermo precordal induce en
forma especÍfica la parte anterior de Ia
placa neural que formará el cerebro
anterior. Las estructuras inducidas por
Fig, 2.10. Arriba: célula3 . ec¡obtásl¡ca3, dboides.
esta parte del cordomesoblasto se deno-
Abero: célu¡as columnare3 de la placa neu-
.' ral. minan támbién acrecenfálicas o ,arquen-
cefáicas. :

mosodermo cordal y paracordal


EI
de la cabeza induce las estructuras del
cerebro posterior o deuterencef¡ílicas. Es-
te inductor es simila¡ a la cuerda dorsal
que actua en la diferenciación de la mé.
dula espinal.
La acción inductiva del cordomeso-
blasto se demostró.con la experimenta-
ción. Si se extirpa el mesodermo en for-
mación o se impide que penetre en la
giistrula por acción de sales de litio Fi9.2.¡3.
por ejemplo, se produce la exogastrula- Experiencia de Mangold dr ¡nierlo del le-
ción y no se forma la placa neural ni nin- bio dorssl del blartopoo-cn un lugnr que
guna estructura axial (fig.2-72)_ Lo con. no er aquel en que se encl,eotra normal.
ment¿. En 252 * vc la placr norrrrl normrl;
t¡a¡io sucede cuando se efectúan injertos en 234, l¿ plecá iorrerpond¡enl€ ! un sm
del labio dor;al del blastoporo en el que brión injertado, y en 253 b drl quG provi?-
se encuentra el material que va a consti- nG rl lniorlo, Eñ 255: cl con! d.l rmbrión
t't9. 2.ll' Dbgrrmc qua muer¡r. l0 dirpos¡ción de
lor lll.mañtor y t{¡bulor dc ¡a c¿tuta de tui¡ el cordomesoblasto. Como se ve ¡ni€rtado con cl cmplajo ¡xi¿l normal a la
iziuiarda. y, le d€r?cha Gl pro/sienlr del
la placr nlurrl, en la ñgura ll-13, se forman va¡ios com- lsbio dor:51 drl b,ártoporo ¡n¡.rtado.

-¡+-..*-.-#
20 NEUROANATOMIA EI/OLUCI.ON oNTocENI.A DEL SI|TEMA NERYIoSo: DESARRoLLo
2l
plejos ariales con cuerda dorsal, somitas
y placa o tubo neural.
Cuando las cxtirpacioncs del cordo-
'mesoblasto se efectuan
más tarde, en
etapas más avanzadas del desa¡rollo,
se forma Ia placa neurat y los que se al_
te¡an son sus derivados- por iiemolo-
la ex-tirpación del mesodermo p..coiaui
'en el est¿do de néu¡ula puedé
originar
a¡omalías en los cjos qus son derivádos
del cerebro anterior.
Como se verá después, el mesoder-
mo además de su acción inductiva tiene
importancia en la disposición bilateral
de las estructuras neryiosas.
Fig.2.14. Erquema do una gásuula humana viru por
la era do¡sal en el 20o d ia det dcarollo
Evolución para ver la placa neu¡al.
Fi9.2.l7.Esquema para mostrar el comienzo del
cierre del tubo neural en un embr¡ón huma.
La placa neural se trasforr¡:a sucesi- no en el dla 2l o del desrrollo.
vamente en §urco y tubo neura.l. que origina el surco neural continúa de
Estado de surco neural. Se produce m¿utera que
los repliegues neurales se
por levantar-niento yaumento de espe- ponen-e-n contacto y terminan por §urc;
sor de los bordes laterales de ta pÉca narse (figs. 2-16 y fusio-
2-17). Cuand'o el tubo
neural l
ala uez que se deprime su parte media. se.cierra queda aislado poi
Los bordes resaltan en la cara dorsal ectooenno, porque enbe completo del
del embrión constituyen los replie. pone el mesénqüma (fie. ambos se inter-
y
gues o rodetes neurales (figs. 2.1, 2_14 2_1g).
EI cierre del tubo neural comienza en
y 2-15). el embrión humano en la futura región
Estado de fubo neural. El proceso .cervical, a niVel del
4" y 5.. somita,-cer-
Saco
v¡tel¡no

Ámñion'
{corle l
iateral)'
o
PLACA NEURAL SURCO NEURAL

Eig. 2.15. Tr¡:formación de la placa ¿n surco n&ral.

!
ffi
=rc§:
SURCO NEURAL TUBO NEURAL
I

elaPas en el c¡erre det tubo neurat. Fteconsrrucc¡ón


I Fig. 2.18. Traslormación del rurco m tubo neural. 5:';.':l:--9:t
'- Yt¡¡dsron do embrionrs humano¡ cn lo¡ dÍs 22o v 23o
v¡llos po, la Éra dorsal lromado de Hamiltoñ, Eoyd y Mo¡moñ). En cl dála ¡rquicrd. $ obo"*"-
¡EF-----a.-, _ e¡ com¡e4?o
de Ia formación del tu66'¡6 cl de la rrerecha. eñ uña atapa má¡ ¿vanzada !o ven do! ñaurooorór
-
7Z Er vLvvtvtr . tvov. uonAt<l<ULLO 23 lrl
.,f I

ca del 20' dfa de la gestación (fig' 2'16)'


importante que se acompaña de espina to de los tejidos. También por una ex- tejidos; las céh¡las epidérmicas se di¡i.
Prosigue en sentido cefálico y caudal
oÍfida- oeriencia muy demostrativa de Townes gieron a la y las nerviosas
-superficie
ri I

v en la última semana del Primer mes La trasformación de la placa en h¡bo v Ho¡tfr.t". (f.il, 2-20). Estos autores a la profundidad donde forma¡on tubos. r
lr
neural ocufre por acción de factores in'
áel desarrollo sólo queda un orificio t¡ínsecos que iesiden en la Placa misma
aislaron un trozo de la placa neural y Esto hace pensa¡ que las célulai nerrr"c.
anterior v otro posterior que se clenomt' otro de epidermis, disociaron'las células toblásticas tienen propiedades especiales t"
iu, n"uroporos (fig. 2'77 y 2'18)'.El factores extrínsecos.
'v deLr" propiedades intrínsecas de Ia
y las mezclaron de manera inextsinca- que hacen que se separen de las epidér-
,r.rr.opoto- anterior (fig. 2-19) llmUié¡ ble. Las dejaron después desarrollarse micas y evolucionen de manera muy di- I

olaca quá Ia Ueran a plegarse y trasfor-


LI

denominado abertu¡a verticomediana de y obsewaron en primer término una ferente a la de éstas. ij


tu
ñ^i.it", se cierra en la etapa de 20 somi' inutt" át tubo, le son conferidas por el formación maciza en Ia que ambos ti- Diuísiones del fubo neural. Como di-
posterior en la de 25 somitas' cordomesoblasto en el momento de la pos de células estaban mezclados. Lue- jimos, desde el comienzo de su forma- l',,illi
Lt inducción. La acción del cordomeso-
Por "lo"itanto, al finaliza¡ el primer
mes
blasto no se limit¿ a la formación de la
go se produjo la organización de ambos ción, la rparte anterior del tubo neural
i'r
de üda. el tubo neu¡al está cerrado en
olaca neural sino que, como dijimos, da I
-- totalidad.
zu
i sus células propiedades evolutívas es-
Al cerra¡se el neuroporo anterior
I

feciales, diJeréntei a las de las otras cé- lr


aparece la límina t¿rminal o supraÓP ).'
iulas embrionarias. Estas propiedades son
tica del tercer ventrículo y aI hacerlg l:rri,

el posterior, el techo de la parte caudal la tendencia a aislarse de las células epi' l:1".
I
Úlárti""., a a penetrar en el
agruparse' iir. ;
de Ia médula.
interior de los tejidos y a forrnar tubos'
t'I lr
Por ¡azones patológicas estos- neu¡o-
ooros pueden pórsistir originando mal' Ellas explican el cierre del tubo neural' i
io.rnu.iono. importantcs. La falta de cic- La importancia de cstc factor intrín- J [:.
rre del neuroporo anterior da lugar a la seco se démuestra por el hech-o de que I

anencefalia y la del neutoporo poste- el oleeamiento se produce en placas ll


t!.
que'se-han seccionado y aislado del res-
rior a una mielodisplasia más o menos
'iill
:1.,lil

' t,'¡:'
INEUBOPORO
' ,§,i, ,i,
ANTERIOR 'f'[""i
'.\
.1'r"-- [,r
VESICULA
OPTICA ^ffi
t
ffi{
,

1,.'
r¡ril;

ll'
tl,
t.!:
lr
¡!.

lr

+
@ ¿

.@ Gl
I
Fig.2.2O .
PARTE POSTERIOR Expe¡ienc¡a de Townes y Holfrerer. En la l:'
DEL DIENCEFALO pa/te superior se mueltrañ las zoms de la i,t,t,
mórula que re extirpan. Abaio,.lar célular
mezcladas y lar ۟lpas que -pasn.al des- ,ii,
rrollar*. Eñ A. las pr¡meras modifiecio-
+ ner en la di'lribución; en B, las céhia; epi. t:r
blásrier rienden hacia la perileria; en C y
t,,
t.::
O, en lorma progresiva, le3 céluls3 ép¡blá} t"

Fig. 2'1 9' Coru¡eali¡sdo a nivtl del diencüfalo donde


aún perisre
iículrt óPr¡cat.
Gl ñcuropoto anttt¡or y 3c obterv¿ñ lai v''
@ ticar soñ superficlale y lar neurectoblá§t¡.
cas profundas, y FEr úlr¡mo loman un tu.
bo
. ilrl¡,
t,e
1,,,
l,
t,,
I

t.,
lli
[ ]l
t,.
l"
EYOLUCION ONTOGENTCA DEL SISTEMA NERYIOSO: DESARR1LLo
NEUROANATONITA

La primera y la tercera vesÍculas se MESENCEFALO

FOSA subdividen en dos y se origina el esüado PROSENCEFALO


OPTICA de cinco ueslculas.
Elprosencéfalo se divide en telen'
céfalo v diencéfalo,' el rombencéfalo
SURCO en metencéfato y mielenbéfalo y el me'
NEURAL sencéfalo permanece indiviso (fig. 2:23\.
Como se ve en las figuras 2'23 Y
Fig. 2.21. Surco neural a nivel del prosencélalo. 2-24 eL telencéfalo está formado por dos
vesículas que se disponen a cada lado
de una zoña mediana que §e continúa
es más ancha que el resto. Además con el diencéfalo, Est'e tiene en sus pa- l-ig.2.25. lncurvac¡ón cefálica.
cuando se trasforma en surco' neural
:

redes laterales las vesículas ópticas.


tiene un surco central y. dos laterales, La cara anterior de Ia formación
mírs pet¡trcños, (¡tc s()tl lns ftlsns ó¡rti' ¡nc.«liu¡u¡ <.¡ rxiul
cs l¡¡ l¿ittri¡l¡t tcr¡lrinul
Es'"as incurvaciones están presentes
.ái-trie.'2-21) qu'e sc trasforman en vcsf' c]e His, localizada en el adulto a nivel
desde las primeras etapas, puesl er¡pie-
culai épticas cuando el tubo se cierra del tercer ventrÍculo donde constituye zan a ponerse de relieve en la 3a. semana
(tig.2-22). ta lámina terminal o supraóptica. Esta de Ia gestación
se forma cuando se cierra el neuropo-
La primera es la incurvacií»,cefóli
ro anterior. ca o lacial (tig.2-25) que está entri el
, El díencéfolo es la parte posterior prosencéfalo y el mesencéfalo y que es
del prosencéfalo. En las primeras etapas saliente en la parte donal del egibijón.
PROSENCE FALO .del áesarrollo es grande, tanto o más que
el telencéfalo.
El ángulo que forman ambas vesículás,
que se denomina surco cefríliso v.gntral,
El diencéfalo presenta un divertículo es cada vez menor, hasta que los éjei de
medianq. y central, el infundt'bulo, dos
ambas regiones se hacen casi paralelos,
MESENCEFALO evaginaciones laterales que ya menc-iona'
mol, lut vesÍculas ópticas, y d-orsal Fig.2.24. Pane anierior del arquencéfalo m la que re En la 4a. semana aparece Ia incur-
-una v¿ el dienélslo y las v6fculai telencefál¡Ér. vación cerurcsl o nucal entre el Eielen-
v posterior. el receso pineal donde se céfalo y la médula. También es salien¿e
ROMBENCEFALO
á¡hn" h épífisis. Este último divertÍ- en el dorso del embrión (ti$. 2-26).
La incurvación Póntica es la última
i
culo aparece en formd ta¡día en el hom- en constitui¡se, es saliente en la parte
bre. ventral y está enke el mielencéfalo y
Fig.2-22- Esrado de 3 ve:lculas. VESICULA El mesencéfalo permanece indiviso el metencéfalo (tie. 2-27).
TELENCEFALICA y el cambio más irnportante que se pro-
duce en éI es la aparición de salientes
La pa¡te anterior más gruesa del tubo' dorsales que son los tubérculos cuadri-
neural Ls el encéfalo prtmiliuo, y la mi- góminos.
MESENCEFALO CE REBRO

tad caudal, más fiña, la médula prímiti Dl metencéfalo y bl mietencéfalo se


POSTERIOR
ua.
DIENCEFALO
düerenclan entre sÍ ¡iór el grosor de la
Desde muy temprano el encéfalci pri' pared posterior que ei fina en ql mielen-
mitivo tiene surcos que lb sgbdividen céfalo. La separación entre ambos sec-
primero en tres y luego en cinco vesí' MESENCEFALO
tores se hace manüiesta cuando se forma
culas. . r
ta incurvación pónticá que enseguida DI ENCE FALO
Las tres uesículas primarias son el
veremos.
prosencéfato, el mesencéfalo'y el rom' METENCEFALO
Incuruaciofies del fubo neural. A la
bericéfalo (fí9. 2 -22). lez que ocurren las
El prosencéfalo es la más cefálica y modlficaciones
mencionadas, en el tubo neural apare-
la que posee las vesÍculas ópticas. El MI E L ENCEFALO cen incurvaciones ya que el mismo cre-
r<¡mbencéfalo es la más caudal y tiene TE L EI,CE FALO
I ce en forma más rápida que su continen-,
i una serie de surcos que la subdividen te y debe plegarse. Fig. ? -26- ln@ryacón nuÉ|.
I en rombómeras de existencia fugaz. Fig. 2.23. E¡tado de 5 ve.lculas.
I . +1É''
I
T
lrir,

--4" NEuRgtr¡¡a7g,1r,n I EYoLUcIoN oNToGENTCA DEL


Í:'ril

STSTEMA NERVToSb: DESARRuLLc


INCUBVACION
DEL rEcHO
I
similar en toda
zu circunferencia. Si hay
;if",?X,ii*1o:* * epite¡io dü¡renre
PONTICA
[_PLACA somjüa de un solo lado, una cara
lafurá
I
jT"#l,t
.l
;:,#,'f,,I
y Ia dorsal
tra.l-es gnresa ",qi.
:',:'.*¡ff
fina.:- :*- '-'^- a.,11f :3,lT',f" cambios-
áril*:Y.-con 1api.
I
d; Cue-rf.;;í;
l';-;o;";"o;:,"",:,;
¡
, f.a existencia de estas placas en Ia H,ll :r.*:jón Ljii"';:Ji:S:'itr
PLACA ALAR *i9{".no sólo tiene impoitancia *13"*lg:: -g"t
fológica sino que caaa prác" pá; mof neuronas y Ias elfas.
il;_ ' Las modüidaciones
.r .[it"ri" r.ir..r:;;=i. o" experimenta
va.dos.d.e función diferente.
t,i
sal origina eskucturas motoras.;ñ"-ü:
SUBCO
ala¡.elemenros sensitivos lálti-.
ú il; ndsrd del tejido nervios;]:u"n
la histogé'
LIMITANTE v
na al surco limitante es vegeüativa. -- '-"
I,Jiil
- tT descripciones clásicas señalan
evolución
que el epitelio se hace eshatüicaáol
METENCEFALO _.Er!" difererite de lai zonas
del tubo ne-Gl fue demostrada
d; ;;;; ,o'.',rt'Li:Tf.f
MI ELENCE FALO PLACA BASAL ra experi:nental por Watterson (fi;.;.ábl ff fl il0"*1".',"*iti:
ar.exrrrpar zonas del tubo nedni
Fi9, 2-27 - tncureción pónr¡ca. primeras etapas de su formación; enlaí
vando Iuego qué estructuras d"
;ü.;;: ii:;,u mixturj.ar i:
El d+T:(fig. 2.31).
extema
están ausentes
i;;:á;;
Si bien las incurvaciones se rectifi- PLACA DEL PISO Tod.o esto que es muy si¡nple v es.
quemá.tico en Ia médula Lry^'üi, ü,f
,#T $TJ,. ::Hi1,'..T.",j:
can cuando Ia cabeza del embrión se en- mitosis frecuentes] Su, .dlul", ,.4;;:
dereza, el telencéfalo y el diencéfaio- Fi9.2.28. Esquma del coñe trawersál del lubo neu.
"írerío_il"l.
a medida que consideram"r;.Bi;;;í;rá, nen en una fila,
derivados del prosencéfalo continúa.ri cefá.licas. A nivel ;-";f
del diencéfaio
l

lormando un ángüo aproximadamente


ral.
ole, aunque no está bien demostradá. , La.capo del manto es gruesa v está
forrrada por varias fuas ae c"éluii. , -""'
¡ecto gpn el resto del encéfalo. ró,1" se desarrolle bien la iárnñ;;
' ':, Iitotfologt:o del tubo neurol. y sus y:r,:
h zona vecina al surco ümltante,vege- La capa o uelo marginal es una zona
deriudd'os. Toma¡emos como mode¡o
cordomesoblasto. La experimentación tativa. Io referente
anuclea¡ en donde se eñcuentra.r
Ias oro-
.paral demostró que en contacto con la cuerda -E¡ parecena lor-ráil.ui* ¡ongac¡ones de las células de Ia
Ia'descripción a Ia médula ,ii.iii. dorsal la pared permanece delgada; pero
telencefá.licas- que "
áe'i" aerir"n manto.
capa del
va, ya que Ia disposición de sus elemen. se-hace gruesa en Ia zona que está júnto
ramma alar. Más adelante
¡e volverá so- l,i
to§.es más simple. ore este punto. La. capa .ependimal es Ia que origi-
a los somitas. Como se ve en la iigura epéndimo, del ma¡to la sustan.
. .Cuando se realiza un corte del tubo 2-29, si el tubo neural se desarrolJro- . Estru_c-tura del rubo neural y sus de- "l y e,l velo Iamarginal
1Tágr'rr
n,.PTI, éste aparece formado po, lnu deado de mesénquima tiene un grosor
riuados. Hemos visto que
fa pfaór-ne,iá :11
D¡anca.
la sustancia
v¡dad, que a nivel de la médula es"* el
,epéndirno, rodeado por una prr.a.-fn
¡as pnmeras etapas del desarrollo, como
se. !.: en la figura 2-29, la cavidad es
relativamente grande. Columo¡ sroitiva do¡sl i

_ , Pueden reconocerse 6 ca¡as ya que


al corte, el tubo tiene esquemátid;e;t;
forma hexagonal con caras Iate¡alei mii
y,desarr^olladas que la dorsal
f:.:r_T y
¡a v-enrrat gig.2-29).
, ua pared dorsal es la ldmina o placa
Ia ventral' ta tántina;;i;;;
í"rl;?::." Y Fil.2.29- Erperienciar que mustlran la ¡mportanc¡a Column¡
del'co.dometoblatto cn la morfologla del mqlo¡! l¡trrr¡'
tubo neu¿llrEn la) el ¡ubo nflral desrro. Columña ñolora
llado en ¿l mssénquima tiene grosor uni. medial
lormc, En (bl ta :ona de tá pa.ed del rubo
quc te dasrrollo ¿n contacto con l(rr iom¡. Fis' ?'30' Expcriuncio
<lc wattntton cñ cl cñbrióñ
l¿r ct mlr qil'ti¡. En lcl lr q'r.| rn rlrr,rrr,,il¡ rcnlca logionr.s de poro p¿ra ver culr e! ro evorución de r¡! cllrurot
dct rubo ñe',,nr A ra r¿qu¡e,dá,;";,:;;;;J;orucronado de r¿¡ .¡¡¡¡.
?n io¡tl¡.r5 ¡.r!, l¡ Nr,(lA ¡lJ.rif ei rn,ti f ¡. doñde rc leñoren t¡s ¿ona¡
'¡rirpadas en rar d¡re'en¡es Á l-r-;;;;;;;;;;;i; eur ron
n¡. "'p",¡"r";"i ror erupor d. cdruras ge ra
,"gUn r, .on" fnrrd,ra que r.rrañ.
"r;r-;11".
l
,ii: t
t l'¡l
.i| l
fLl

1',1
iil
I,

ll 28 NEUROANATOMIA EVOLUCION oNToGENIcA DEL SISTEMA NTRVloso:


DI.:sARRoLLo
:i
Erta descrlpéión, que corresponde a Observaron que Ios neuroblastos,
una realldad morfológica, no es exacta. precursores de las neuronas, y los glio-
Numerosos autores, con métodos di- blastos, células que originan la neuroglia,
ferente¡ trataron de determinar cuál es se forman a partir de un mismo elemento
ct drlgen de las células newiosas y las celula¡: la célula mabiz.
gllales y cuáles-son las diferentes etapas Fujita divide la citogénesis del siste-
de su diferenciación. ma nervioso en 3 etapas: 1) etapa de pro-
lvlencionáiemos las principales con. liferación de las células makices o ger-
cepciones de la histogénesis del fejido minativas; 2) etapa. de diferenciación
newioso. de.los neuroblastos; 3) etapa de diferen-
Del' RÍo Hortega y sus discípulos ciación de la glía y el epéndimo.
acéptan que desde las prirneras etapas del Fi9. 2-32'
Bn la etapa de- proliferación de hs
desa¡rollo éxisten dos üpos celulares Erquema da Oel Rfo Honega de la hisrogé-
céh¿las matrices el epitelio medular pri- nes¡r del ¡¡stems nerv¡oro. A, serie a:troct.
bien definidos que generan: uno las neu-, mitivo está formado por un solo tipo de tica: At, gliobtasro prim¡rivo; A2. gliobtar-
ronas y el'otro las células glia.les (fig. células. Esto no está de acuerdo cbn lo reclndar¡o; 43 y A4. snroblastos; AS,
2-32). quienes pensaban en la existencia de dos atrocito ioven; A6 y A7, astrociros proto.
'Bayley y Cushing, por el contrario, tipos
plásm¡co y libroso. E, ¡er¡e gt¡oepiret¡at;
piensan que existe una célula primitiva, ' Locelulares.
que sucede es que la célula ma- El y E2, desarrollo de la ¡aíz neurógt¡ca.
u, ser¡e ol¡godendrorít¡ca:. Ot. oligoden..
el meduloblasto que puede origiriar neu- hü presenta' aspectos diferentes según droblasto pr¡mr¡o; 02, oligodándroitasro
ronas y glías (fig. 2-33). la etapa evolutiva en que se encuentre.
En Ia actualidad podemos'decir que En esas diversas etapas evolutivas el nú- ü: %tl'.i? ?' d, ih.llll*#"": :, ff ;
hqbajos de Fujita y cols.'realizados con cleo'ocupa distintos lugares en la célu- lll
y lV;N. ¡cr¡G ncurorftica; Nl, neuroblar-
lor pr¡mErlor; N2 y N3, nauroblo¡to, s.
timidina marcada y'con el empleo del la, y el epitelio que es monoestratifica- cundsrlo¡; N4 y N6, ñruronlr,
microscopio clectrónico, pusieron fin a . do parece poliestratificado,
esta controvenia de tantos años, Las células matrices se dividen y

CELULA GERÑ1INAL DE HIS


Ep.i.l;o ñ.duh,

APA I I
r,oo.c,.otro,,o
'*':!'o""1 I
EPENDIÍIIAL
II -"I)"J,.,," I

lrur/I e/
if
',éq:'

'Ept;," L ro ¡,rEDtJLAÁ
I taE.g¡oblotro t¡po^g,obto¡ro I Ncurobto¡ro I
I .o.ñd;ño.,o

ltlT é;ltii
uñ,Fto. nie¡or

"rl
I I

^,o,r:
I
'i:ir?*
",J.-T.,"r:r
i;it
r¡,ii
,il
r: ,.ii
ii

F¡s. z¡c
Iffi
r:'
rcádm iil',ñ1" x.,',o^o
lt:i
'{'
,:'i
F¡9. 2¡1- O¡leenles etapa3 en la *olución det ep¡telio medular pr¡m¡tivo.
Esquema de Bayley y Cu:hing de la hisrogd-
nBii del tei¡do neryim. +ffis, **:
-1i I ,.

/''"l
_-1o. NEUROANATOMTA I:YoLUcIoN oNT1GENTcA DEL
sISTE¡IIA NERWoSo:
DEsARRoLLo
3I
. - Se observa
lulas matrices
.también que algunas
cé- La t¡asformación
! se dividen como ant€s con
el eje de la mitosis pr.¿.¡o l" Jr"riil 131
en ra
"d;;.';"d,rü
llo_..:?_d. modelación d"
3 fffi:l,fi
¡.;t;;#
!l?l-T].nET que en otra§ "e¡ eje de la
lnlEos¡s..se.clispone de manera DerDendi-
cu¡ar, ge modo que cuando sá ,áprr".,

Fis. 2.34.
Ias c.élulas hijas üna' sora queda unida
a_la, Jimitante
-intema. L" oñ ;; ü;;;;
oe esra y se desp¡aza hacia ia parte ex-
-^-
$Hi*'***',rlnffi
*"
'5ll::-
nstlca. ;;;;:
expansión d.ndríu";'
tema. Esüa célula-es nrrroAtoñi--
I ,, axón
Fl@Elentac¡ón aquemátie de Fu¡¡ra dc lot
movimien¡o! de la cúlula mat¡iz. Si indican: "l se observa en las primeras
etapas y tiene un crec¡n¡ento
M . :ona d¿ m¡toris; I = zona intemedia;
s - ,oná dc tlntesit: m . ¿oN marginal.
,, r fl,liX i
por _entero,
:,#':o;,
"o'iesto quiere decir
"'
11 :H:*Lff ; proo, en especial en Ia zbna
muv rá_
¿enoüii«i"
. En le pono supedor: tE , t¡mpo aintét¡.
que só!á
co; 12 r rimpo por-r¡nrético; tm .
liempo
pu.* .diferenciaÉe en .un sentido.
d-e
_creciniento. Con post¿rloriáauliü
crec¡m,ento una vez que et axAn io-riá
mrlolaco y tl r t¡?mpo prer¡ntét¡co.
}l-té¡1lin::
§lon- t
senética, r,uuá'u*
perrnanente de los genes que
haten
ffi- conüacüo con el órganó en et qr"
na, es pasivo y.provocado po, l,o,
afril
posible que la célula .iolu.io'* .,i-r., d;;plr-
sentido no ncurone¡. " zamientos de aquéI.
prcliferan,y aJ hacerlo, ca:¡¡bian de posi- Es difícü explicar cómo el axón
su posición y reaparece ,.. Ertl ctapa- a¡. organo en el que debe termina¡-v
m..odifican comienza en momentos Uepa
ción y de estructu¡a. Esüo permite'suú- cilio.
el
o¡rer€ntes, §eBin el órgano y Ia esoecie para ello. existen distintas t"o.f*.
dividir el período de proliferación en co.ns¡derada. En el cerébro É"ñ;;
zubperíodos que son: el ts o de sÍntesis- _ .La segunda etapa esla diferenciación
de los neuroblastos. mlenza en Ia ga. semaDa de ta vida c¡eía en la existencia de tubos
S""
inha-
el tZ o postsintético, el Í¡1 o mitótico uteri4a y termina gn la 22a.r.r"rl. "-- sistema nervioso en desarrollo "ot".1i
v l" p"j_
y el t1 o posmitótico, . Se ca¡acterlza porque aparecen célu-
Ias-, Ios neuroblastos, que ño sintetizan Lol .neuroblagios experimentuii unu feria. por.los que *ansit¿iü ei;11il';
- - En el período de sintesis o ts la c& ' serie de
. en el crecimiento que sigueir las
-
lula es alargada, fusiforrne, cóno se
mas ADN y que, por lo ta¡to, no pueden camblo¡ qu. 'tor- ñ*ñ;; ,"".Ja-"
muesha en la figura 2-54, y tiene el apa-
volver-a dividirse. Comienzi ," en Deuronas. .menor res¡stencia.
Después se pensó
"r.na" -a
ven células que no están ma¡cadas Co-9- tos neu¡obtastos han perdldo
, capac¡dad en el neuroho.
Tto. +9. Golg'i y el retículo endoplasmi-
, .co pesa¡ de que se inyectó timidina ma¡1a. ¡a de sintotizar y, por
prsmo, segin el cual el axón es atrafdo
en la zona apica.l en donde sé ve un
'tilio. Su principa.l da (fig. 2-35). Io tanto, de dividirse, unaADN.
vcz que se
por los te_jidos periféri"o, Aé ,"""ñá
.oi
ca¡acterÍstica es sin- formaron todos los néurob¡a¡to¡ =queia cargas eleétriegs, constifución qufmica
.
tetüa¡ ADN. determinada la cantidad ¡t o propiedades fisiol ógicas.
'.Cua¡do termina la sÍntesis de ADN que tendrá el individuo. ;;";;;; En Ia acüua.lidaá Weiss considera
,, comienza el período post-sintético q.ue el axón, como iualqui", otio
t2. Desaparece la banda de cierre v pl ei-'
o
. El neuroblasto
(fig.
Ioso
tiene -.r-or'"'ti;;;";
núcleo ve¡icu. t"Jiaó.
soto puecle crecer en las interfases;-es á
2.BS) con ,uno,
lio, el núcleo se desplaza u tu purtd inie-i_ Ias células que los rodean. lo largo. de. aquéllas que se expáden
na-de. ¡a célula, a mádida que elJa se ,t06 reudópodos del cono de crecimiento.
posición dei complejá
hace
.. El. citoplasma tiene retfculo endo.
plásmico.n¡goso _ En el organismo las int¿rfases sá si
1á¡.baja..La
u9¡g y et retículo endoplásmico es Je y liso que predomina túan entre la zustancia fundamental v
si- en-eI po¡o e.xterno donde ee-ocumulan
mila¡ a'la de la etapa anlerior. Los nú- todos los. organoides. fn ef pofó estn¡.cturas fibrósas, que pued-én ser aí-
cleos pasan de Ia zona de síntesis. S- exlJrio to fibras conjuntivai. cómo h matü
del epitelio a la intermedia, I --'-' "' nay. evaglnaciones, pero no-se obse¡van
proteica coloidal oriéntada.
de. cierre ni el cüio que tenia
, E.l 9l período o tiempo mitótíco, L¡¡, lTcelula
ra lTd*matriz. . Por consecuencia, la orient¿ción del
Ias. células se encuentran
zoía'ii
en la axón en crecimiento esüá determinada
oel epitelio, se redondean, las memb¡a- Crjdt. pq" por tres etapas por la estructura de las matrices coloi-
-* ^..-Sue"I
que en Ia actualjdad no se aceptan ya
nas citoplásmicas se desinteeran

:_s
-
produce

Ias dos células hijas quedan


rnembrana Iim ita¡ te irtema.
v-
la mitosis. El eje de ia ;i..;;
paralel.o a Ia. superficie, po,
f o i"n-ü

unidas a la, ,
ffi
un embrión de pollo de 5 drias maredo por
que el néuroblasto ,polu no'eilá.
Ul neuroblasto bipolar tiene una exis-
tencia transitoria y corresponde a las
nri.
meras etapas de la histogénesis. Con'ra-
dales, de aquí Ia importancia de los iac-
tores que determinan la orientación es_
kuctu¡al de la matriz proieica co¡oital--
como por ejemplo Ia tensión.
- También se pensó, habida cuenta de
9. horas con ¡0O C de r¡m¡dina lr¡riada. pidez se hace mbnopolar-o en,'forma
En el tiempo pos,titótico, t1, las cé- Sec. di- ¡a estructura molecula¡ .de la ¡oembrana
,. ,
Iuja:
ción ¡raryer$l del lóbuto óptico que mus.
se plasmática, que puede óxisti¡ la posi¡i--
-alargan en lr,rma progresiva. el
t¡a célular matrica maredat y una epa
nucleo de superficial,za, Iós organoibes de
-neu-.oblasl6
no marcadq en le pa,fe ¡n- Iidad de un reconocirn¡ento sinii¡a¡-a
l€rior lFuiital. las reacciones antlgeno-anticuerpo.
NEUROANATOMIA EYOLUCION ONTOGENICA DEL STSTEMA Ngl.ytos,: DESARROLLO

Cuando se diferencia¡on todos los Las células que quedan y tapizan las mielencéfalo se hasforma en el bulbo
neu¡oblastos comienza la tercera etapa o cavidades del sist¿ma newioso, se has- raqufdeo. La cavidad de ambas vesfcu-
de úferenciactón de la glta y el epéndi. forman ea el glioepitelio ependimarío. ix caudales forma el cuarto venkf-
mo. En algunas zonas este epitelio se cu]o.
En esta eüapa, las células que que- pliega, alcanza un íntiuio bontacto con La médula primítiua será'la médrrla
dur se trasforrDan en glioblastos y cé-
lulas ependirnarias.
los vaso's y las células adquieren un as-
pecto particular en relación con sr¡ Pro-
cuya cavidad, el éii€ndimo,
en muchas zonas.
desaparece 0\-BrTIá*'Hxá.
Los glíoD7osúos, como los neuroblas- bable función secretbra. Son los coroi- Fig.23& L¿ cre6ta neuEl-
tos, emigran hacia afuera, pero a diferen- docitos o célulag de'los plexos coroi-
CRESTA NEURAL
cia de aquéllos conservan la propiedad . deos.
de sintetiza¡ ADN, o sea, que pueden Las células del lóbulo posterior de la
La cresta neural es una
Evolución
volver a dividirse. hipófisis o pítuicitos y las de la epífisis estructura
Los glioblastos se ca¡acterizan por o pineocitos son también derivados del ccmpleja, no sólo en su origén sino en su Cuando la placa neural se trasforma
tener un núcleo redondo, más pequeño epitelio medula¡ pririritivo. evolución. en surco neural, las células crestales se
y cromático gue el de los neuroblastcs. - El empleo de timidina marcada per- disponen en los repliegues o rodetés neu-
La primera etapa de la evolución 'mitió asimismo confirmá¡ -que los glio- rales. Al constituirse el tubo neural están
está representada por el glioblasto pri- blastos criginan astrotitos y oligoden- Origen en su parte dorsal Luego emigrari con
rnitruo que es una célula bipolar que se d¡ocitos. rapidez. Algunas se condensan a los tados
extiende entre ambas limitantes. Est¿ Fujita pudo entonces, media¡rte sus Se ignoró durante mucho tiempo, de la médula formando un cordóil ce-
trasforma en glioblosto secund¿r¡ic cuan- estudios, demostrar que el eiriüelib neu- hasta la realización de los tabajos ex- falocaudal bilateral y otras se disperse;¡
do pierde zus coneiioires con la limitan- ral no
es estratificado sino seudoestrati- periurentales'de Hórstaüus con Ll mé- en el mesénquima.
t¿ interna y se zuperfici¡liq¿. ficado'y que Ias células matrices origi- todo de las ma¡cas coloreadas de Vogt. Al igual que la placa neural, se for- ,
.

Luego, el glioblasto secundario pier. nan en rina primerá etapa neuroblastos, Ma¡có las células de ta placa náural man por acción inductora del cordomé-
de sus conexiones con la limitante ex- y en r¡na segunda etapa glioblastos que y de las zonas vecinas con -colores di- soblasto. Es la parte lateral de éste él hüe'
terna, se conecta con los vas.os y apa- 'a'su vez se diJerencia¡ en sentido astro- fe¡entes y, al estudiar zu evolución, pu- induce las células de la cresta neural-, . .
recen prolongaciones en zu superficie. cÍtico y oügodendrocÍtico. Las células do determina¡ de dónde proüenen las . tjr:,
Desde entonces es un astroblasto, o matrices que quedan junto a la limi- células que se disponen a los lados del
sea, que se diferenció en sentido ast¡o- 'ta¡t¿.se trasforman en células ependima- tubo neural, entre éste y el epiblasto Derívado¡
cÍtico. rias. (fig.
2-36) que era Ia disposición clási-
La etapa siguienle es la.del asf¡ocí- Deriuados del tubo neural. Ya se ct que se conocfa, Con el método mencionado se pudo
to joven, en el que las prolongaciones mencionaton, pero los resumi¡emos de De esta manera se determinó que son demost¡ar que la cresta neural tiene va-
son mas abundantes- y largas. Toma nuevo considerando los que sq origi- Ias células de ta parte periférica de la pla. rios derivados. Algunos portenccen al
caracterfsticas dil?rentes_si está en la sus- nan de la pared del tubo neural y dc zu ca neural las que van d constitui¡ la cres- sistema ncrvioso, pero otros no.
tancia griS o e¡i la blanca. En la primera cavidad. ta neural (tlg.2-37). Los deriuodos neruiosos son en pri-

ryt»
las prolongaciones son menos numerosás Las uesículas telencefdlícos originan
y más ramificadas. En la sustancia blan- los hemisferios ce¡ebrales y su cavidad
ca se hacen más largas y numerosas y los ventrículos laterales. AI decir hemis-
aparecen gliofibrillas. ferios cerebrales nos ¡eferimos a la corte-

0
"
El glioblasto.¿rimitivo o el secunda- za cerebral, al cuerpo estriado y a la sus-
rio pueden diferenciarse t¿mbién en sen- tancia blanca e-xistente entre ellos.
tido oligodendrocÍtico. El díencéfolo forma la parte media o
La primera célula de esta serie es el axial del cerebro: el tálamo óptico, el

,o
oligodendroblastó primario, rcélula hipotrilamo, el lóbulo posterior de la
pequeña, redondeada, con núcleo esfé- hipófisis, la epÍfisis y parte del ojo (re-
rico y prolongaciones muy cortas. Se tina y newio óptico). .La cavidad se t¡as-
denomina seoundario cua¡¡do ;el cito- forma eri el terce¡ ventn'culo.
plasnia es mas abundante y las. prolon- Nl mesencéfalo'evolucioha en lo que
:i: gaciones más manifiestas y dispuestas algunos denominan cerebro medio, me-
,,1
!t¡ en relación con las fibras newiosas. sencé. alo o pedúnculos cerebrales. La ca-
La diferenciaeión de los oligodenCro- üdad seni el acueducto de Silvio.
citos -mieliniza-
es ta¡dfa en la etapa de El metencéfalo forma la protuberan- F¡g.2-37. Porición que ocupan las célulat de la crerla
ción del sistema nervioso. cia a¡,uta¡ y el cerebelo, mientras que el nzu¡¡l en dile¡enre¡ elapat del derarrollo'

ri
:l i
,l
Il¡"i
'l1
r i'l

NEUROANATOMIA EVOLUCION ONT)GENTCA DEL STSTEMA NERVIOTO: DESARROLLO

mer término los ganglios raqufdeos y Evolución y derivador


zus homólogos anexados a los pa¡es cra-
neanos. La evolución es muy diferente de
Este era el único derivado conoci- una placoda a oha. Para conocerla
do hasta hace un tiempo. en detalle debe consulta¡se el desarro-
Aunque algunos autores lo discuten llo de los órganos de los senüidos.
puede decirse que los ganglios simpáti- Como hecho general, lo Primero
cos se forman también de las células es el espesamiento dei epitelio y lue. I
crestales. go Ia depresióp que qrigrna una fosa
Las células de la crcsta neural que di. (fig. 2-38) y enjdgunos caoos forma una VESICULA AUDITIVA
funden en el mesénguima toman los vesfcula (fig. 2-39).
ca¡acteres de ést¿ y constituye:r el ecto- De acuerdo con lo descriPto, los I
,)
mesénquima, de manera que la cresta esbozos del sis.tema nervioso son de
neural tiene deriu ados mesenquimatosos.
Los miís importantes de ellos son: el'
aparición temprana y su evolución para
constitui¡ los diierentes órganos o sec-
il CAVIDAD DEL ROMBENCEFALO
esqueleto del cond¡ocráneo y de las tores del sisteuia nervioso es nípida. La I
branquias en el ambliostoma; huesos de organogénesis se hace casi en forma total
osificación conjuntiva de la cabeza como en el perÍodo embrionario. Al mismo J
el vómer, el palatino y la apófisis pteri- §
goides; la lepüomeningc; la pulpa denta-
ria y su derivado la dentina; parte de la ?:l GANGLIO DEL VI¡I PAR
dermis de la piel y las células pigmenta-
); s*
t
rias. El origen de estas células fue discu-
tido e incluso a.hora no hay un acuerdo
ap§olüto, si bien numerosos auto¡es
'aceptan que todas las célula-" pigmenta-
Fis. 2.39
Una etapa m& adelantada coñ lomac¡ón
' de la vesículá aud¡tive.
,
ri¡is del organismo son de origen crestal.

:,. PLAcoDAS riempo, pero sobre todo en el perfodo recen los prirneros movimientos de ori-
fetal,. se produce la hirtogénerir y se gen neural que son detipo reflejo.
Sbnespesamientos del epiblasto il
-.' completa la organogénesir en algrnar Más adelante, aJ estudiar los dife-
I estructuras, en especial cefállca¡, y co.
que intervienen en la formación de los rentec órganos veremos la dife¡encia-
'órganós de Ios sentidos. Existen, por mienzan a funcionar las mÁ¡ ercálcas. ción 'anatomofuncional con inayor deta-
lo tanto, placodas nasales, auditivas y - ti
'y .i? \ Es en el perÍodo fetal temprano que apa. lle.
cristalinianas. \
Origen DESARROLLO ANORMAL

Como vimos, se forman en el ecto- El desa¡rollo normal se realiza ¡obre tos que son siempre Ios mismos para los
dermo y el sistema la base de los dos procesos fundamenta. individt¡os de una espécie determinada.
nervioso en desar¡o. Ies mencionados: la maduración y el
llo es quien achra como inductor. La áprendizaje. . EI- proceso del aprendizqie co¡irienza
copa ópüca por ejemplo, es la que indu- después del nacimiento y se intrinca con
ce I;a fomración de la placoda cristali- . Du¡ante el período intrauüerino, to-
dos los cambios que se producen'son
Ia maduración
niana. Lavesícula auditiva induce la ;
próvocados por el proceso. de ta madu- - Pa¡a que el desarrollo sea n.ormal, Ia
formación de la placoda auditiva (fig.
2-39). Estos son ejemplos de las ináuó-
{:t
,§ ración que requlta del desarrollo del pro-
dotación génica. debe serlo y' también
el ambiente ,en el qué se'desarrolla el
clones en cadena que cor.stituyen el prama contenido en los genes. Esto hace nuevo §er.
proceso del desarrollo. posible que los hechos que constituven Cuando esto no sucede aparecen :rno-
Fig 238. Placoda audiriva.
la organogénesis y la histogénesis ocuian malÍas del desarrollo.
en una secuencia especifica y en momen- Por lo general se consideran malfor-
36 NEÜROANATOMIA

ruaciones squellas que afectan la morfo- que causa un hipercrecimiento en zo-


génesis y por lo ta¡to la morfologÍa nas más o tnenos extensas como §e ve
de los difertntes órganos. en los encefaloceles, )a malformación rSi,1ú
Con de Myen considera¡emos mal- de Arnold€hiari, la diplomielia, etc.
formaciones también las anomalfas de la 3.
Estímr¡lo inicial deficiente o res-
citogénesis y la histogénesis. Esto amplía puesta incompleta o parcial que da lu'
mucho el número de enfermeda'des que ba¡ a la microcefalia y a las esquizoen'
puede colocarse enhe las malformacio-
nes o anomalfas del desa¡zollo.
en
cefalias.
Las malformacíones por alteracíones
el cíene del tubo neurul constituyen
3
Tend¡famos entonces:
1. Altemcíones de la citogénesis. un grupo muy importante que algunos
EL TEJIDO NERYI oso
1.1. Alteraciones de los genes autores denominan disrafias.
Errores innatos del Pueden subdividirse en:
metabolismo. 1. Malformaciones Por falta de ci+
1.2. Alteraciones de los gomo- , re del tubo neural, sea de los neuropo' Neurona
' somas ros o de segmentos mayores. Vimos Consideraciones generales
Trisomfas, delecciones, oue la falta de cier¡e del neuroporo an- Cuerpo de. la neurona o pirenóforo
traslocaciones, etc. terior ocasiona la a¡rencefalia y la del Prolon gaciones neuronales
1.3. Alteraciones de los organoi- posterior.de la mielodisplasia del mielo-
des meningócele con espina bífida. Fibra nerviosa
2. Malformaciones por exceso de
2. Alteraciones de ia histogénesis. cie¡re:"la más importante es la estenosis Sinapsis
Esclerosis tuberosa del acueducüo de Silvio.
An giomatosis encefalotrigeminal 3. Malformaciones por cierre incom- Neuroglia
Neoplasias pleto como la siringomielia o siringobul'
Alteraciones vascula¡es (heman- bia- Barrera hemoencefálica
giomas, alteraciones vasculares 4. Malformaciones por cierre anor'
simples, etc.). mal, entre las que deben coloca¡se los
'Las de inclusión-
tumores
malformaciones por
3. Alteracíones ile la organogénesis, alteracio-
3.1. A"lte¡aciones del proceso de nes de la morfogénesís tardía afectan
Ia inducción las migraciones celula¡es qüe consti-
3.2. Alte¡aciones del cierre del tuyen. las cortezas cerebelosd y cere-
tubo neural bral, la formación de }as comisuras y
3.3. Alteraciones de Ia morfogé- 'otras estructuras que aparecen tarde.
nesis tatdía. Puede agregarse u¡ cuarto gn¡po en
' Lu mallormaciones por alteraciones el que se obsen¡an alteraciones o defec-
del procesi,o de la inducción se producen tos en la diferencíación; éstos pueden
Doroue el inductor no actúa o Io hace afecta¡ él sistema ne¡vioso pero también
ton excero o porque los tejidos ño reac- lo que tepercute secunda-
las envolturas,
cionan o lo hacen en demasfa a la qcción riamente sobre éste. Es lo que sucede,
por ejemplo, en la agenesia de los aguje-
De este modo puede haber:. ros de Magendie y/o de Luschka.
1.Ausencia de estfmulo inicial o Quisimos aquí dar una idea del me-
de respuestas. En este caso zurgen las canismo de las malformaciones que se
agenesias totales o parciales. considera¡án con más detalle junto a
i,li
,l]
2. Estfmulo o respuesta excesiva Ios órgancis respectivos.
i:j
JO NEUROANATOMTA EL TEJIDO NERI'TOSO

El sistema nervioso está consti' sanguíneos. Si bien ellos no forman CaracteÍet molológicos
tuido por el teiido neruíoso- Este se parte del tcjido newioso son elementos
ca¡acte-riza del punto de vista embrio' ' impor.tantes en ¡a constitución de los Los cuerpos neuronales tienen forma
lógico por deriva¡ del ectodermo, del órsanos del sistema nervioso. En ellos vtañffio muy va¡iables.
punto de vista histológico p,or esta¡ se" encuentran también elementos de Por lo general son muy irregulares,
iormado por células con prolongacio- protección que los rodean. Son las ¡ne.' Io que depende, en lo fundamental, del
nes altamente düerenciadas para cum' ninses v la cubierta Ósea croneotraqut' número y grosor de las prolongaciones.
plir con la función de generar y trasr-ni' d¿¿] Ex-isten también elementos de pro- Como por lo cornún tienen varias
-ti¡ üección rodeando los Pequeños vasos; son multipolares, el
el Estas células
impulso nervioso. prolongaciones,
son las neuronas. ellos impiden la penetración de sustan-,
-microorganismos patógenos y cuerpo celular es esüreUado. Cuandó tie-
Junto a ellas se encuentran otras cias o nen pocÍLs prolongaciones o ésLas son
células t¿mbién ectodérmicas y con constituyen la denominada barrera h¿' muy finas, el pirenóforo tiene forma
plolongaciones, que colaboran en §u moencefiílíca. más regulary es esférico, oval o piri-
funcionamiento y que constituyen en Considera¡emos entonces la neuro' forme.
na. la neuroglia y Ia bar¡era hemoence' Cajal clasificó las neuronas teniehdo
----'U la neuroglía.
conjunto de aI-
t"jiáo n..úoro está formado en-' fáica. Pero dada la importancia en cuenta la disposición de lae prolonga-
tonces Dor las neuronas, como elemen- gunos de sus constituyentes
esbudia¡e- cic,nes. Identificó asÍ cuatro gntpos que
tos funüamentales y la ncuroglia como iños la netirbna en gencral y luego la dcsdc cntonces sc dcnominan: estrclla-
colaborador funcional, pero las elevadas ñbra nerviosa que está formada
por una das, con penacho opósito polar, con
necesidades energéticas de las neuronas de sus prolongaciones, Y h sinapsis o grueso tronco protoplásmico, y con ar-
hacen imprescindible la presencia en el zona de contacto inüemeuronal o de la borización protopiásmica monopolar.
sistema nervioso de numerosos vasos neurona con otros tejidos. La figura 3-1 conesponde a células Fig.3-2. Neuronas con penacho oDósilo polar (Caiall.

NEURONA estrelladas.La forma de-l¿ +ffir"eslí


condicionada por la p¡eseneia de varlas
dendritas con una base gnresa de implan- tii
. I . . , La neurona es una célula altamente o el axón con otro tejido en el
viosos tación en el cuerpo celula¡ y un axón ,it:

' ' 'diferenciada, especializada, de manera que termina, se denomina sinaPsis. muy flno.
oue tiene además de las funciones gene' Éstos elementos son fundamentales en el Las neuronas con jrenacho opósito
,'' oi.. que le permiten vivir y autorepa'se funcionamiento neuronal, del tejido ner' polar (fig. 3-2) se ca¡acterizan porque i'::
rarse. funciones especÍficas. De ellas vioso y del sistema nervioso. , toda¡ las dendritas se originan en dos ir:rl
ri :,

destaca la de trasmiti¡ el impulso nervio' : polos ce¡ulares opuestos, por Io que el 'ii

' ,so, pero asimismo es importante la. de CUEHPO DE LA NEUBONA cuerpo celular se estira en esa dirección.
i,!¡i
,,.;il
foháar y liberar sustancias conocidas O PIRENOFORO
. La¡ neu¡onasr con gn¡eso tronco pro- i'lii
' con el nombre de neurotrasmisores' toplásmico periférico (fig. 3-3) tienen l;
La neurona esLí constituida Por un una dendrita más gruesa que las demás l.itl
1:ll l

cuerpo celular' también denominado que salen del lugar opuesto a la emer- l,i':i
pirenóforo del'que parten prolongacio' gencia del ar<ón y dos grupos de dendri- :1

nes de dos tipos: axón Y dendritas' Los cuerpos neuronales se encuen' tas laterales más pequeñas. Esto da a la
i,:ti:

Las prolongaciones Ponen en con' tran tanto en el sistema nervioso cen' célula forma piramidaJ.
tacto la neu¡ona con las neuronas veci' tral como en el periférico. En el prime- La célula con ramificación proto-
nas o con otros tejidos en los que ter- ro se hallan en la sustancia gris, y en el plásmica monopolar es aquella que, cG
minan. El axón puede extenderse muy sistema nervioso periférico en los gan' mo la célula de Purkinje del cerebelo,
lejos del cuerpo neuronal y constituir glios. posee un solo tronco dendrítico, por
fibras nerviosas. De esta manera el im' La presencra cle cuerPos neurona' lo que el cuerpo de la célula tiene for-
pulso nervioso se trasmite a lugares más les, siempre rodeados de muchos capi' ma de pera (fie. 3-a).
o menos lejanos, Asf una neurona pue' lares, es lo que da a la sustancia gris su Aun cuando gran parte de las célu-
de influir iobre otras neuronas, sobre aspecto y color caracterÍsticos, las del sistema nervioso pue len incluir'
el músculo u otros tejidos. Por excepción pueden hallarse neu- se en estos cuatro grupos itlentificados
Como dijimos, Ia zona en que se ronas ectópicas, fuera de .la sustancia por Cajal, mu:has escapan r esüa clasi-
¿iii:
ponen en contacto dos elementos ner' cn§. Fi9.3-l - Neu¡on¡ astrellsda con el método de Golgi. ficación.
I

t::

I
I,
-r l:ll: ,,ii, I ,
(

:(
I ,(
,[' NEUROANATOhÍIA
I
,
'l EL TEJIDO NERVIOSO
4t

t\

.,.0
,l t
I

t' '
r ú-'.
(. .GRUESO
DENORIT
TRONCO
Trco
BASAL

I
,\
)\. {,
nxorul t
Li
Fig.3€. Neurona piEmiJal son cl mérodo de Golgi.

Como decíamos el tamaño es muy Si la observamos con el método de


variable, no sólo de una especie a otra, Golgi (figs. 3-1,.3-2, B-B y 84) sóto se
sino en L:a misma especie y en el mismo w'Ia forma de la cólula y las prolonga-
órgano. ciones, pero nada en cuanto á los ele- F¡9.35- Neuona¡ del gsnglio -qrl¿"o con ni.uro.
Existen neuronas pequeñas con un mentos que se encucntran en el cuerpo x¡liE y eosina. En la pane:uperior * ven
diámeho de 5 a 8 micras y otras muy celula¡.
Fig,34. Neurona con ramifí€ción
gmndes naurona: con citopluma linamente
g¡anuloso y en la pane inle¡ior neurona¡
protoplárm¡c¿
grandes de 100 micras o más. Por lo ge- . Las técnicas histológicas de uso co- i¡onopol¡i (célula de purk¡nie det erebetol má pequeña con citoplasma más oscuro v
neral las neuronas motoras son más gran. ¡riente como la hematorilina-eosina con márodo ds Gotgi. núcleo con mayor Éntidad de cromariia'.
des. Entre ellas podemos menciona¡ las o Ia hematoxilina fónica Ifig.-S.5) po.
pirrimides gigantes de la corteza cere- sibilit¿n ver que, como todailas céÍuias,
bral y las células radiculares de la mé- la neu¡ona tiene un citoplasma y un nú-
dula espinal. Entre las neuronas más cleo_y entre ambos la membraninuctea¡.
pequeñas eski¡ los granos del cerebelo. . El núcleo como se ve en la figura 3_6,
Las diferencias de tamaño de las tiene estructura diferente de -acuerdó
neuronas son ,aún mayores si se tiene con el t¿maño. Los núcleos más gran-
en cuenta el tamaño total Cel axón, ya des, que pertenecen a las neuronas de
que en algunas de éstas, por ejempo en gran talla, tienen menor cantidad de
las células radiculares querdan origen a cromatina.
nervios de gran tamaño, como el ciá-
tico, puede ser de más de ..Crj{,} aI tener cn cuenta Ia dispo-
1' metro. En sición- dd la cromatina, dividió los nú-
este caso la t¡lla del anirnal influye cleos en tres tipos: con cromatina con-
mucho en el tamaño de la'neurona. densada en un nuclcólo, con nucléolo
central y.cromatina dispersa en peque-
nas granutactones, y do cr<.¡matina rcti_
E¡trucru ra culada.
La denominación. de Cajal descri- Fi9.36- Dibujos do Caial que mueíran la dirporición do la somatina según ol
Los diferentes métodos empleados be con claridad cuálcs son tas ca¡acterí§- tamdo murcnal. A la ¡zqu¡arda, núcleo on la crcmar¡na @ndon5od8
para su estudio muestran a la neurona m un nuddolo; en el medb. núclso con nucláolo @ntral y crcmatioo
ticas de los tres tipoa. ditpono en finor granulaciono:; o lo dorudru núc¡oo @n crcmflino do
con ca¡acteristicas muy difercntes. Las técnicas histológicas citadas per. dirpo¡¡cjón rericulada

,,j.i
EL TEJIDO NERYIOSO 43
42 NEUROANATOiIIA
:i
neurona los grumos que Uevan Eu nom.
miten además ver que la mayorÍa de los cromatina que puede disponerse en grá' bre.
I

,ú.1.o. son esféricos, pero en células nulos muy iinos o en masas de maYor o El azul de metileno, el azul de tolui. ti,

con escaso citoplasma y dispuestas en menor tamaño. dina 'o la üonina (fig. 3-11) muestran til
forma muY densa Puede deformarse Es muy abundante en los núcleos
que el,citoplasma tiene una zona cromó-
mas pequeños, en los que se dispone en
i

oo¡ la presión que ejercen los elementos foba que no sé tiñe con esos colorantes
i,ecinoi. Ejempl,o de ello son las células sránulos de diférente forma y tamaño y o$a cromófila, Esta se dispone en ma-
pi¡amidalei péqueñas en las que los nú' icbre un ¡etículo denso' Por lo general sas (grumos de Nissl, susüancia tigroide,
ileos son triangulares de angulos romos' hav dos o tres masas de tamaño mayor' husod cromáticos, concreci,ones basófi-
or-e ton los nucléolos falsos. Una de és'
al corte.
a'la ¡rembrana nuclear, las) de diferente tamaño, liorma y dis-
tamaño del núcleo oscila tanto
El üas- adosada posición según la neurona considerada.
como el del cuerpo celrrlar, entre 3 y constituye el co'rpúsculo de Barr, mani- Muestran üambién que se tiñen las es.
18 micras. fiesto en el sexolfemenino, ya que repre' kr¡cturas Eucleares y que no todas las
Como vimos, el elemento Prominen' senta el cromosoma X que es doble en neuronas üenen sustancia basófila en el
te del núcleo es el nucléolo (fie. 3-7)' este caso. :
citoplasma, lo que permite clasifica¡ las
Este es por lo general único, pero pue'
den obsárvarsc dos o tres que son mix'
, Contra la me-rnbrana'nuclear-se-'dis^
non-en t¿mEiéñ granos finos de cromati- t neuronas en cariocromas y citocromas.

i 6(
visible. En las primeras se tiñe sólo el núcleo y
-En dc csia m¡nera.la hacen

p{
tos. na que en las segundas también el citoplasma.
es central, esfórico y se la mayoría de los núcleos, la cro'
El nucléolo
tiñe en forma uniJorme. A veces su apa- matina se disporie en pequcñas granula' r.l
,.f
La apariencia de los grumos de Nissl
depende asimismo del estado funcional
riencia es heterogénea y exterioriza la ciones (fig. 3-Z). fn este caso los grá-
de-la célula; pueden desapirecer en esta-
exislencia del nucleolonema descripto nulos son finos Y se disPonen en una dos de agotamiento celular (células. cro-
por Estable. ¡ed laxa.
En las grandes neuronas la cromati'
V É' mófobas).
. En el núcleo se observa también la
:,', .; psrr
Antes se consideraban ur)ir de las d!-
F¡g. 34. NNrons con e I método de Regáud ver
ferenciaciones funcionales de la neurona,
el condrioms.
un elemento ca¡acterfstico de ella; los
-it{7:- estudios mediante el microscopio elec.
i' - - .++tj
J1
j'"
trónico demostra¡on que representan el
retículo endopliásmico rugoso que es
na se condensa casi toda sobre el nucléo- muy abundante en la mayor parte de
lo, en corpúsculos yuxtanucleolares. las neuronas.
--.':&l citoplasrnoapaxece g¡anuloso con El empleo de otras técnicas de im-
las técnicas mencionadas y, por lo gene- pregnación argéntica, como Ia de Cajal,
ral, basófilo. Esta basofilia no es unifor- permitió observar otro constih¡yente del
me, sino que hay zonas más basófilas citoplasma neuronal que al principio
que otras. üambién se consideró específico: las
En el citoplasma se demuestra, con neurofibrillas.
las üícnicas correspondientes, la presen- Son formaciones filamentosas que se
cia de condrioma (fig. 3-8), aparato de hacen visibles con la técnica de Cajal
Golgi (fig. 3-9) y centro cclular (fig. (fig. 3.12), pero que Jambién aparecen
3-10). Ellos no presentan ninguna pecu' "in vivot'.
liaridad, aunque la disposición es dife. Como ot¡os consüituyentes del cito-
¡ente de una neu¡ona a otra, en especial plasma neuronal, tienen calibre y dispo-
para el aparato de Golgi. sición diferente segrin las neuronas. Pue-
Los brganoides tienen la misma fun' den ser gn¡esas, atravesa¡ todo el cito-
cióñ-{ue en otras células y asegrran süs plasma neuronal y pasar 'de una pro'
principaJes procesos melabólicos. longación a otra, o ser finas y disponer-
La susfoncia basófila del éitoplasma se en retículo. Existen entonces neuro-
pued6-estiáiarse méjór mediante técni- nas fasciculadas, reticuladas y. mixtas. r
Fig. 37- (.oñeza erebelosa con hemaloxilina lérrie. En la parle superior r obreryan 9Én' órs que, como la de Ñissl, empláan colo- El citoplasma neuronal también po-
l:e5 na,¡onas de Pufk¡nie con núcleo con Un gran nucléolo y cromatina escasa; en la rantes básicos. Hace muchos años, este see inclusiones; algunas son visibles sin
,ane ¡ntiilor ¡e ve el núcleo de pequeñas neuronat' lol iranos' que liene cromal¡na auüor describió en el citoplasma de Ia necesidad de técnicas especiales, pues
il

EL TEJIDO NERYIOSO
NEUROANATOMIA

*,
t...
f-

',1:,'¡

t*i
G
';. r:i^t' Y
.\ t ''
l''"4t
d'

-2'-' . F¡9. 3.lO- Centro celylar en fotma de d¡plosoma (Oel Fig.3-lt.Neurom¡ con método de Nissl que nluts-
8Ío Honega). tra en el c¡topl63ma la ¡utancia tigro¡de.

.'{;3' 5"g-.
Í. l,
\, ' i-L
r'..i

tr. :iq.3-9- Divenas lotmat de presentarse el aparalo


de Gotqi con el método de Ca¡al'

tienen color propio; son las inclusiones constituyente importante ya que vlmos
pigmentadas, sea de pigmento o oue la slcreción de'neurotrasmisores es
fegro ;;; ¡" las funciones PrinciPales de la
melanina o de pigmento amarillb o bru-
nO,i. neurona.
El pigmento negro es un consüituyen-te Estos gránulos pueden ser volumino-
normal de algunas células como las del sos v de fácil demostración, como suce'
núcleo rojo, el locus niger, etc.; el pig- de án los núcleos supraópticos y pq?'
,.ntti.rlot del hipotálamo (fig' 3-13)'
mento bruno, por lo contrario, aparece
con el envejecimiento celular y es lipí- o requerir técnicas muy especiales'.o no
dico, mientras que la melanina cs protei' se¡ visibles con las qrre existen en la ac'
Ca.
- "-,-----' -.:--_\, ---fn
tualidad.
se ve en la Fig.3-12-Neurona con el mérodo de Calal para neurofibr¡llas.
Los granos de secreción..)son otro el hipotrílamo, como
t
..#' EL TEJIDO NERYIOSO
46 NTUROANATANTA

puede rclacionarse con las escasas ¡eser- Las cist¿rnas son anchas, por lo gene
permitieron conocef e interprerar mejor vas de energía de la neurona, ya que el
estructuras visibles con la microscopia ral incurvadas y se disponen en relición
metabolis¡no de Ia glucosa requiere-gran- con el núcleo (fig. 3.15).
óptica a la vez que demostra¡ otras des cantidades.
que necesiüan ile aquéllas Para ser pues' Las cisüernas se hallan anastomosa-
tas de ¡elieve. Veremos el citoplasma, el -El complejá de c-bigLfune, como en das.entre sÍ y se continúan con otros
otuas céfulásl cisf,emás y vesÍculas. componentes citoplásmicos: retÍculo en-
núcleo y la membrana Plasmática.

!:t
Citoplasma, En lo refbrente aI con'
i] drioma, el microscopio eleótrónico mues-
tra alsunas pecr¡liaridades' Por ejemplo,
predoíninan' las' mitrocondrias alargadas
y delgadas. Estas, corl¡o se ve en la v6
iigura 3-14, Ppeden tener una cresta I ..-
úñica que se extiende a toda la 'el
longitud .1 ''q
'mitocondria
de la Y qüe en corte ,4
¡(\
'[.r. buece flot¿r en su interior. La ma"nz l.t¡'r
. tiene pocos gránulos densos que se cree
son dé hidroxiapatita. Esta ca¡acte¡ística
"./;
w
F¡9.3-13-Gránuloi de secteción en una niurono dtl d
hiporálaño (Schsrrer).
..;i
(+,'
.

1,:!/
.U "
ll,

....
figura-3-13, son grandes, acidófi.los y tan
abyndantes que pueden lateralizar el nú-
clgP' ''
, , .[¡l btras rcgioncs del sistemu ¡rowio. i¡
iose pudo visualiza¡ la existencia de mu. b
chos.neurotrasmisores, asf como lirs cé.
. lulas que los originan, mediante el mé-
'todo d,e Falck y Hillarp de la fluorcscen.
cia histoquímica. Esos neurotrasnrisores
5on:' ngradrenalina, dopamina y scro-
':.

tonina. ,.

Puede asegurarse que algunos dt cllos


se forman en el cuerpo celular y s(' tras-
ladan por el a.<ón (neurocrinia) hrrsta el
lugar de su liberación, sinapsis.
La membrana celular, elemento que
pasó a ser fundamental pues en elll ocu-
r¡en los procesos que posibilitan l¡r con-
ducción del impulso nervioso, no sr. ob-
senra con las técnicas que hasta llrora
mencionamos. Aparece, simplenrt'rrte,
como lÍmite de Ia célula.

Fi9. 3-1 5. trteuroná piramidal con el microrcopio eleclrón¡co. romada de Peiers, Palsy y W€b!.
ultraestru ctura ter. Se obterua on la zona !upranucleer ?l aparalo d! Golgi {Gl qon ru: ve:íolas y
cirternas extend¡éndose Bn el or¡gEn de una dendritÁSe ve i¡rmb¡én el relículo eD
F¡g.3.14'Aspeclo esp€cial de l¡! m¡locondria:, cte l¡
La microscopia electrónica, lu di- neurona, eñ corte laatver3al. lTomlda de
doplásmico rugoso lERl. mirocondr¡as lmitl, mic¡otubuior lm, y litosoma3 {Lyl.
fracción con rayo§. X y otras técrricas, Pete.s, Palay v Wcblter.,
,.'l
ü
EL TETIDO NERYIOSO' '1".,. ' ür 4eü d
NEUROANATO¡!IA
ü
f,
ü
II
i:/,.
I
ü
d
Fig.3'16 (
I
Mürilorogt,tia clcctrónico que (GERL)
pcrmite
ü
,ui'loi"o--ponunres del coñrple¡o (Tl
E¡¡o¡ ¡on:glrucrura¡ rubulare¡ co'
nedadat con los ¡aco' de Golgi: rerfculo I
enáLpl¿sm¡"o lko que:e conl¡ñúa
con el
e
i"s";, . n¡vel de las llechas; vesÍculas
iáui"r,u, lCl Y cue¡pos dentos
ven tamu¡én mitocond¡ias
kolf).
(L)' S¿
(M I (de Novr
tI
(t
presenta en otras células y se halla
en
.ü?;
rugosa Y l¡sa' RETTCULO ENDOPLASM ICO (I
Sitx'#ñ:.' J§ff 'á:' Ñ""1'f :II --- variedades endoplásmico lko o agra-
ius
Ei retícuto RUGOSO
114\
o''orl;, u ova- nrtl' formado por canalÍculos -que (G-ruM_OS,DE NISSLI
e
ro","l,l
vcsÍculas so.n redondeadas
;;;; varÍa entre 2o Y 6o nm'
'r o nrred cle las vesÍculas y las cis-
"ita
i*- *"áUonas Plasmática
GorgiY
:J;á";i;i;;'cón et iomPte¡o Ydenucfear'
Fig.3.t7- Esquema de la ultraestrudura de la neurona.
q
;-;';;-;b;á*. un el esquema .de la
'--il i-'i-rlar' pero las cisternas mas iigri.
-.ntt.
S-rz. Los canalÍculos se anastomo- C
ffits: iíi: :::,i.1','""fr:.lrT,,:i : ;XT
dibuja-un tu:'-::::'l ,. interprero
á"n
rilt
sí, lo que da una disposición
o rn.nod reticular según los-casos'..
¡etfculo endoplásmico son.muchos y se aparecen formadas por microtubulos y C
que
tagonal. E'l:"^jjjlll'lu o;.
de maneras dllereltuc> ¡
para'atgu- El retículo endoplumico ruSoso por
en la neurona
Lre- -
disponen en forma irregular; se conden-
san en algunas zonas y pueden faltar
neurofílamentos, que se observan mejor
en las prolongaciones que en el cuerpo
(l
nu á- importancia-
." en la síntesis proteica' en otras. celula¡. .'l
"- ilntu*.nii¿n
ir;l..ñ;o modo queque el retículo Los ribosomas.libres pueden estar Los microtúbulos son, como su
pndáolásmico liso con el se contt-
núu,'ett¿ formado por cistemas en co¡-
Ürcnas'
ai¡lados pero, por Io general, se reúnen
'en pequéños grupos denomÍnados poli-
nombre lo indica, tubos muy Iargos de
unosl26 nm de diámetro cuYa Pared
f
(J
fiHfimffi
"'-'ilñ;iát histoquímieos Darecen apo'
,nuttomotud"s, que constituyen
iunto una estructura reticular comple'
j;:' E" ;ic,ñ células.adoptan una dis-
'.,Ásición án capus paralelas, en otras son
iláJ1;;"td;áaut' Btyintervalo que las
som-as,- con cinco o seis ribosomas que
¡odean un ribosoma central. El tamaño
de tos polisomas dépende del de las pro'
teÍnas que se van á formar, lo que a su
vez está en relacióii con él ARN mensa-
tiene un espesor de 6 nm. En et interior
del tubo puede verse, en el corte trasver'
sal, un gtiinulo denso.
. Los neurofilamentos son mucho
más delgacios, de casi 10 nm de diáme-
1l
'l
tlI
Ir",5.[T:"4 :, l': in*U:'L?ii-i$
--iárrii'á. 'e'iau' Esta¡Ían micras' jero proveniente del núcteo. tro. Cuando se observan con grandes
r.outo otailu entre 0'2 0,5-
--"A-_
ffilffñ alveoladas rela' ;; cistemas se adhieren los n' -- Ét micro.copio etectrónico confi¡mó
la presencia del centro celular (fig.3-¡9)
aumentos apÍuecen también como tubos
de pared gtuesa (3 nm de espesor) y luz
;;i;;;;t. las vesículas bosomas que son masas de ARN' -que
:ffi;;;'cJn el
il;;.tp";
trasporte de hidrolasas
multivósiculares Y a los li-
,Jáota en las neuronas dos disposicio-o
-"".,'att,in
adosados a las membranas
que fue puesta en duda y mostró quc en
algunas neuronas está asociado a un cirio
(fig. 3-20).
estrecha.
En el cuerpo celular sc observan tam'
bién lisosory¡as-e-inclusiones.
,l
, sosomas.
'u¡¡ro' to"' tiUt¿t (fie' 3-18)'
."";;;;¡;;uaot .U
encloPtasm ico tiene asi- Las neurofibrillos(fig. 3-15 y 3-i8)
;.
I
'li''ril
'1
,l
El retículo íct¡..¡ stml¡ares a las que
á las membranas del Los lÍJosomas)e encuentra¡ en to4ah--
'i
- _---50 NEUROANATONTIA
LL / LJTUV ttU^
'
)WOV

'¡ l'ü
l"
I

F
lr
t,,
rrl

t,i

,l

ill
il,ir

F¡9.3-l9.Grano del cerebclo en el que se obiervañ. Fig.3.20. Neurona con un c¡lio en cuya besc se ve el
'¡unto a le membrsna nuclear. cenrtolos corpúsolo basal (bbl y un @erpo parabasl
cilfndrico¡ reñsladot por una llerha (Pe. eñatado por la llecha lpererJ, pstay y webr.
, x 49'000 (Perer3' Pá'
del ganglio Équídeo con el microlcopio electrónico (ER) con ribosoma3 teB. Palay y Websrer), terl.

'''' "'" Célula
Fio.3-18.
outt*iu¡ endoplásmico rugoso .
i-l-*Jri",i st rerículo
(Gl' mictotubuloi
(r) unidos lr, iriút*' al"-¿t' el aparato de Golgi
" "¡""'nl'{nl)'
(m) Y neurolilamentos
ño de unas 5 micras y se encuenhan nucléolo que es una estructura densa con
en número de una o dos por neurona. Es- vacuolas. La primera est¡i formada por ,i:.

tán constituidas por tubos paralelos sepa- gránulos densos que constituyen ¡a pars l!
i
rados por una distancia de 70 a 100 nm. y filamentos que predominan ir
i
granulosa l.
Cada tubo tiene un diámetro de 25 nm, (fig.3-22).
en la pars fibrosa l,:'
jneuronas Dor una membrana Y un contenido que En Ia periferia- estos..tubos se conti- En el carioplasma se ven pequeñas li:,
. las y tienen apariencia y si-gni- núan con los del retlculo endoplasmico
iu"a. t.t homogéneó o heterógéneo' En m¿uias de croinatina y partículas peri.
' ficación simila¡ a las otras células (figs' áste caso se vcñ en el interior partícu- rugoso. cromatÍnicas.
3.15,3.16 y 3'18). Prcsentan confor' Bstiín, por último, los nemotosoma$,. En las células con núcleo de croma-
mación irregular y están formados por Ias densas. bandas Y vacuolas.
cue son parecidos al nucléolo. Son re- tina reticulada, está constituido por fi-
uná oa¡ed v un contenido granuloso' Su Se deicribieron asimismo inclusiones
fibrilares, lamina¡es y nematosomas de
ciondeados. Tienen un diámetro de 0,9 nas hebras de unos 20 nm de diámet¡o
tamaño os;ila entre 0,3 a 0,5 micras de micras. No tienen membrana limitante
diámetro y en ellos se localizan la fos- sisnificación desconocida- | que aparecen con una cavidad centra.l
Y. zu contenido es heterogéneo, con par-
fatasa ácida y otras enzimas hidrolipÍdi- Las inclusiones fíbrilares tienen de
tÍculas y filamentos conglomerados con
redondeada, con ma¡cas trasversales dia-
cas. 0.1 a 6 micras de diámetro y estrin for- algunos ribosomas.
gonales equidistantes. Se c¡ee que esta
Emparentados con ellos Y con el .rar. pot una Pared fina Y bien nítida apa¡iencia se debe a la existencia de uno
o dos filamentos más finos
aparato de Golgi eskín los grdnulos de *, un'cont¿nido filamentoso. Se consi- Núcleo. Aparece rodeado por una
dispuestos
á"., ou. los filamentos son neurofila- en forma helicoidal al¡ededor de una zo.
lipofucstna ya mencionados que apa' membrana trilamina¡ (fig. 3-21). La ná central menos densa.
¡ócen v aumentan de tamaño con la mentoi que se disponen en forma ondu-
hoja externa de la membrana tiene irre- Estas hebras se ¡einen en masa§
edad. Éuedlen llegar a ser muy abun- --- -íut
lada v en lihces densos.
g:¡la¡idades, señaladas por las flechas y
inclusiones laminares se observa- irregulares que puéden adosa¡se a la
dantes y su desarrollo es favorecido por la membrana tiene, en conjunto, poros
ron en muchas neurona§ en las que ocu' membrana nuclear, al nl:cléolo o estar
la inactividad neuronal.
Son irregulares y tienen un diámetro t nto el cuerpo celular como las pro' en los que se observa un diafragma.
En el interior del núcleo se ve el
dispersas en el carioplasmu.
de 0,12 a 0,15 micras. Están formadoi

íongaciones dendríticas' Tienen un tama' En los núcleos de l;rs neuronas de
,,.,,i1

'l .,1
l ,;.1
,,,
ti ":¡! ,'tr
' I ,, ..
.,'iti EL TEJIDO NERYIOSO
,I'
s2 NEUROAI,IATOMTA

lrl
,l
;l

i
.:ll
iill
. ,.|l

,,[
I
I
,il
i .:'i

, ;l Fi9.3.22
¡
Nuclóolo con microsopia elecrrónica, i¡s-
dgodo Fpf lo rnotrl¡ nucloor y,cón,
l gÁ
corpúrc-ulo yuxtanuclüola¡ Éñslsdo ipof la
llocho. (De Pe¡c6, P¡tay y WeUrtor.),
].:,-
ii,]

ff;ffiffi
i;1
rlt
La disposición de las proteÍnas en
,'iil
I ;Iil
t.
.lmJ

I..- ,l.,"lj -'l . "-;isft


:-y .¿'i,^
- _ \".- (-.j ;ff!¡2
:iri'$-#ffi;*
damental, por :lfpidos y protetnas.
esta capa es diferente si se ürata de pro.
teÍnas hid¡ófilas o hidrófobas.
primeras están unidas en forma débil
Las

ri
r ',,i1
'.{
., _
, 3ffisu,ffi'r,,Jpi13i¡Jr, lfi.Jffi;
diferente, según los métodos de fijación
a los lÍpidos y se disponen cerca de la
zuperficie de la membrana. Las hid¡ó-
fobas, por lo contrario, se sitúan pro-
i¡ Fie.3.2r. Abaio se ve er núcreo con ra membrans triraminar6racreri:::,-y].Tí:T:
en- -' v"31^'?lhtt?f".lT,[:T.oñ:il1ilff fundamente en la capa lipÍdica. Las
tina graiulofilamentosa' En et' ciloplasma hay mirocondriar' retíolg
doprásm¡co rueoro, compre¡o de Goreiy riso:oma,. autOfeS. .i que tienen grupos hidrófilos e hidró-
fobos ocupan toda la capa lipídica
if o. ff rHriBr*,jfi, ,x?il11".:i,x,,.:T#3 y hacen saliencia hacia el citoplasma y
:li,l
ii
:ii
l he- en él, -r^r^^ ó, citoplasma..artra-
^a¡a¡ aI
núcleo pasan ^ilññ,.-*^ ^ +,6 ;:1,.*1x'#jli.ff3il.i"rT.riill::
iiirrJ.-1rtr[-d;;';;É;;e
el exterior.
La posición de Iai proternas no es

. 1
";¡l
mayor tamaño, existen las mismas
l':',*'ff:lu'l1i;"',,?",3x1
c] ;T:i:?"J,",:ni:fü¡iliiif:T,:, *X
ditile'
proternas. es&ítica, pues la capa lipídica es fluida.
Como se ve en la figura 3-23, la
,'ll
;r'li
',il

Además haygránulos intercromatí' proteínas el funciona-


necesa¡ias para
n.ll,UlnTl?"ntr ¡ix?i
ju.iln .on ácido óimico
membrana tiene mucho espacio libre de
iliii . mostraba la proteínas. Ocupan sólo de un 20olo a un
i:':3IJ"'"Y:Bn exact*ud, ras arl':t""T*iifo+'e-u-e ü
miento
t.l:
,, i:
I
:l'::*:i,;;",'H':;'r"'#1. i:,xr: exhma- 49olo de su superficie.
Desde el punto de vista fisiológico
;.llli
i'[
, j..l
;H:t":[;:,:""""til;:ídii¿Ti"1 q¡iilli'Jlnifl^1,:H];'i',ffi[
fino. Ii,fl,,,.l3,T§,.ü#fi1ü#.-ÉüHty§i
se considera¡ cinco tipos de proternas
en Ia membrana: canales, receptores,
: ..
grupos y ie piensa que son riboiomas. algodonoso nuevo modelo, en el que Ia membrana bombas, enzimas y proternas estructu-
l"i
1,. .r
h::$1H[:ff:T1tl"i:::i:* tT
Membmna ptasmitica.r,;]Hil]
mo *bemoi, los ribosomás originados eski rodeado por la membro flilT,*Tl
;i H*'#i: l;¿l*¿[t
ralcs.
Las proteínos estructumles son las
que ayudan a mantener la estructura
-.-
NEUROANATOMIA
EL TEJTDO NERYIOSO
LIPIDOS
Se describieron también Ia fosfar.s¡- , ,tt
extracelular; lo contra'
la anhidr-asa carbónica, Ia coLinesterasal
sodio, que está 10 r."lo-tl""dt "on ul
la lo§Ior¡lasa_, etc. concentra'
do en er medio exhacetfirT*
, La fosfatasa ácida se loáalizó en los
lisosomas. y el reHculo endoplásmicJ _^j.T!-or iones.pasan
memorana
a kavés
por Ia Oresencia Aede Ia
y. se ¡a vincula a procesos meiaUOl¡cti
bomba que intercam6ia iones ,oOo Una
MEMBRANA
sale¡t con iones_potasio que entran. [üJ
diversos.
PLASMATICA
PBOTEINA ,la superficie
La nucléosido_fosfatasa
de
observada en
,T,_"onlo
Exis-
ya dijimos, una proteína
e;
ta neurona poA¡faieg,in ¡a memo;ana plasmática que se denomi.
HIDROF¡LA Torack y Barnett,
actua¡ en la int¿rf?se bo*b1 sodio.porasio-r¿"ró.irir¡1*-
E HIOROFOBA entrc la ncurona y ln ncuroglia conlo untr l_1.
raro,
barrera meüabólica octiva. En ta misma o mis simplcmente Oom\o ái'íi
dio.
PROTEINA. situación cabe mencion"r U .áenil.lo-
.l moléculas de proüernas que
HIDROF¡LA qi-cl5a q¡9 inrerviene en l. regui".iáif,ál cons.
PBOTEINA HIDROÉOBA
AMP c¡clico (adenosin-morlforloü..i. tituyen la bourba de iodio ü;nu;-u;"#:
so. molecu.lar de unos 2?5.000 d"ñ;íy
cl¡co). ¡.;sta sustancia y otros nucléo.
F¡9.3.23. Esquema de la consl,¡tución üe la membnna pla3máticá de la narrona.
tidos cíclicos participah en funcióne, miden6x I nm.
qxe no se conocen bicn. La adenilato-ci. Cada bomba de sodio puede, si
se
clasa tiene una fracción catalÍtica oue aprovecha la. energra amrcenad^'"n
ei
enl€ce fosf.lto
subcelular, a la vez que interconectan orgdnicos, es indudable que deben des- estimula Ia formación Oe e¡vfil-ó?c¡-i"o -del AT?, ¡nt¿rc"Áliii
dr lones soct¡o del
las células entre sí. taca¡se los ácidos nucleicos y las enzi- y .varias f¡acciones reguladoras--;ue-
inüerior por 2 iones
Las bomüos gasiin energ:a metabó- ma!i. I '
uniéndose- a moléculas qúe aUren vlie] Irt exterior.pueae
¡:§¡" d..*í*1q9, En un segundo, si
lica para haslada¡ iones y
otras molé- Los ácidos nucleicos cobraron gran Trn ""lrl_"s, regulan el-nivel del elii l9baJa
¡o_nes sodio
traspórtar iOo
y 180 iones potasio u t
culas cont¡a zu gradiente de concentra- importancia desde que Hamburger y Hy- denho de Ia célula.
oe la meEbrana. "r¿,
ción, con el fin de mantener la adecuada den demostraron, con el método de la , ,,Corno yer-emos es importanüe en ¡€-
dentro de la célula. rac¡on con Ia función sináptica. Lls neuronas de mayor tamañb tie-
microespectrofotometría con luz ultra-
' ;, "; :I7os canales son proteínas que pro- üoleta, el método de Feulgen y la ac- .- La.:fn
coünest€rasa y ¡i aceti¡co¡ines. ¡e¡ d.e 100 a 200 bom6as d;;d;; ;;
' 'porpionan vÍas selectivas por medio de ción de las enzimas, que el citoplasma en Ia superficie de
¡D¡cra'
'en cte superficie de nrembrana; pero
' las,q,ue pueden difundi¡ iones específi- r,uas achjan en Ia s¡ntesis y la célula.
SI1a .algun€s zonas ¡a concentración
neu¡ona.l tiene ribonucleoproteínas que ta desrade. puede ser hasta diez veces
l,' b<is, ya que las moléculas con carga no a nivel de los cron de h acetilcolina. En ls mayor.
pueden pasar a través de la capa lipí-
se localizan grumos de célüla
encuentran también los preorrsores se , Esüe 'lecanismo inüe¡esa-sobre I

Nissl. de por su relación con Ia generació; todo i


t'
' dica.'
" Las protelnas receptoras proporcio-
Lamicroscopia electrónica mostró, este neurotrasmisor, así
¡os á. ¡.s trasmisión del impulso nerv¡oso. t l; Ii
con posterioridad, cómo las ribonucleo- catecolamu¡as y otros, y "bmo
lag enzi¡na¡ ¡es.
'., nan'lugares donde se reconocen y se proteínas forman part€ del 'retículo pechvas. que el cuerpo neuronal po
-^^ ro.ctos
see ^r-T-?1Ios organoides que hacen oá"i-
unen.muchas moléculas. endoplásmico n¡goso y, en fgrma de . Novikoff vinculó estn¡ctu¡al v firn-
Las eniimas que están dent¡o o sobre ribosomas libres, se encuentran tam- cionalmente una serje d; ;¿;;;"'.rü;;
D¡e
-el tuncionamiento y Ia vida d'e Ia
la membrana de la célula, facilitan las bién en el núcleo. !!.mnlejo. de Golei (G), ¡etfcí¡o-ená-o ¡élu,lq, no. sólo del cuelpo ce¡ula¡ sinJ
¡eacciones quÍmicas gue se cumplen en Se pudo establecer la importancia ptasmico (ER) y lisosomas (L) en el com. pm?fn.de }as prolongaciones. Esto se
¡Danü¡esüa cuando al secciona¡
la superficie de la membrana. del pasaje del núcleo al citoplasma y ptejo cERL. Conside¡ó .
é;ú.;;;;;; 1", i^ 1;,i

unidad desde el punto d. rirt";üiráii: ¡ongac¡ones se observa oue ésüas


los procesos sintéticos que tienen lugar a.gán.- ¡ri
¡a¡L
en éste. I
:q q-ge interviene en el trasporttñ;.
Cuando. se secciona un newio, ilr
Composición química La neurona tiene todas las enzímas tabolismo de sustancias .omo
fd ir* manera accidental o experimenta.l.
de
que permiten su automantenimiento. te¡nas. L.r*
rece una serie importante de moáinio-
No describüemos todos los consti- Enzimas respiratorias, situadas en las También son importantes
tuyentes químicos del citoplasma neuro- crestas mitocondriales, intervienen en Ia componentes inorgdnicos que algunos ::llf: !r: deben conocerse por su apü-
fran.,iao cac¡on a la patologra y quc ie denomi-
nal ni del núcleo quc son similarcs a los libcr¡ción dc ln encrgfn que se acumula. estudiados. por rnióroincin#.¡di,*i,
de cualquier célula, sólo nos detendre- en el ATP del condrioma y las mem-
*"
nrcaslistológicas e histoqulmil;: " ü.I nan ct cgcne m ción wa lle riona. -
mos en aquell.os que son importantes o,.. branas para ..$¡¡.lulterior utilización. En de
Como consecuencia de la sección
:iloplrsma las neuronas posce
que lo son más en relación con las fun- ¡elación con esto interviene Ia ATPasa sdrc¡o,.
^^,^P_l hterro y potasio. El hieno 1pg99en modificaciones morfológicas y
está fisiológicas.
ciones específicas de Ias neuronas. o adenilpirofosfatasa que trasforma el exclusivaeente en e¡ cuerpo
celular. Las modificaciones morfológicas no
En lo referente a los constituyentes ATP en ADP. - EI .potasio
cenhado
est¡í l0 veces más con-
en e¡ medio celular ,ññj se reducen a
las del cabo distal, íi"o qrá
afectan también al propio guerpb celuia¡.
,k
(
NEUROANATOiíIA EL TETIDO NERYIOSO
,,'
'menta cambios, pero estos, a diferencia Y Ia neurona emite un nuevo meruaje
".,''''',.. ,,
En_este sentido hay dos tipos de ca-
¡i!
Pero es indudable que son mucho más
de los del axón, son por lo general rever' que puede ser o no la suma algebraica
importantes en las fibras nerviosas que nales: los operados quÍmicamente v los
ll
I

en el piret-róforo. sibles. de los recibidos, ya que la neurona tie- operados por diferencias de voltaje o
Lás principales alteraciones de la fi-
bra se ven en el arón y comienzan muY
pronto, aunque esto dcpende de la espe'
Casi de inmediato la neurona se pone
tumefacta y se alteran el aparato de Gol-
gi y los grumos de Nissl.
ne capacidad de opción.
Estos fenómenos relacionados con la
y
recepción, emisión _ conducción del
eléctricamente. Nos interesan ahor¿ los
operados químicamente, ya que las si.
napsis que se hacen.en el cuerpo neuro-
lr
cie anirnal, g-! grosor de las fibras, la El aparato de Golgi se pone en la impulso nervioso, sé suceden a nivel de nal son casi todas de tipo químico y li.
temperatura, etc. periferia, se fragmenta y desaparece. Los la membrana plasmática. Debemos en- actúan por liberación de neurohasmi.
El axón, doce horas desPués de la gn¡mos de Nissl parecen desaparecer tonces volver a considerar sus propieda- sores. Estos canales se denominan ,a
sección, presenta tumefacción y en al' (cromatólisis). Esto se debe a que los ri' de acuerdo con el neurotrasmisor
gunas zonas, hipertrofia de las neuro' bosomas se dispersan en una célula que
des.
La permeabilidad de la
membrana que son sensibles. Existen, por tanto,
al
ir
fibrillas. Más tarde éstas se adelgazan,
aparecen zonas argentófilas y argentófo'
está hinchade. En realidad se demostró
que el ARN aumenüa despuég de la sec-
a los iones es selectiva. Los canales de
potasio permiten que estos iones ad-
canales activados por la acetilcolina,
por el ácido gamma-aminobutírico u
.l
bas y se fragmentan a nivel de las ú!'
ümas.
ción nerviosa. Este aumento es máximo
a los 40 dÍas.
yacentes a la membrana salgan con li-
bertad de la célula. Por el contrario,
ohos.
La llegada del neu¡otrasmisor abre
I
A los dos días, el axón se fracciona , El núcleo se hace excéntrico, Pue' la membrana no deja pasa¡ hacia el inte- canales de sodio, de manera que este 'a
de teñi¡se algo menos, pero no presenta
y las neurofibrillas no se impregran.
Muy temprano también, las mito'
condriasy el retículo endoplásmico se
alteraciones de entidad salvo que la le-
sión sea importante y lleve la neurona
rior a losiones sodio, a pesar de que zu
concentración es 10 veces mayor afuera
que adentro de la célula y que son rnás
ion entra por la membrana en gran
tidad.
La entrada de los iones sodio modi.
can-
I
tornan tumefactos. Luego las mitocon- a la muerte. pequeños que los iones potasio. Esto fica el potencial intemo de la mempFana, a
diias aumentan en número, al mismo
tiempo que
desaparece.
el retÍculo endoplásmico
Cuando las alteraciones degenerativas
no son muy intersas Y las modifica-
ciones del cuerpo neuronal son reversi'
det¿rmina una deficiencia de cargas
positivas en la superficie intema de la
membrana con respecto a Ia externa.
- Los
que de negativo se torna positivo.
cánales de sodio se cienan üuy
pronto y se abren otros que dejan salir .
I
e
Entre los días ?o Y !2, el axón btes, ocurre la regeneración de la fibra Como consecuenciar tiene lugar el poten. el potasio. Este flujo hacia afuera.¡esta.'
fragmentado tiene espacios claros. que
corresponden a los ocupados por los
neruiosa.
Esta regenéración es posible porque
cíal de reposor que es negativo en el int¿-
rior de la célula y es de 70 milivoltios
blece el potencial de reposo. ' ,,,: . '
El brusco cambio de carga, pQqitlva
e
organoides. Cerca del dta 3s'desapare-
ce también'el axón.
el cabo proximal del axón crece. Sin
embargo,'para poder llegar a su destino
(fis.3-24).
Cuando aI cuerpo celular llega un
primero
el
y negaüva después, aparbce.en.
osciloscopio como una punta deno-
rr
La mielina experimenta al mismo
tiempo cambios degenerativos. A partir
debe encontrar el tunbl neuróglico
que formaron las células de Schwann.
impulso provenienüe de otra neurona se
produce una modificación en estos me-
minada potencial de acción, que es la e
de la 10a. hora, pero mejor a las 24 ho- En efecto, no sólo proliferan las cé-
lulas que rodean el cabo distal del a-xón
canismosr en la permeabilidad de los
iones, ya que el impuJso nervioso actua
manifestación eléctrica del impulso ner-
vioso (fig. 3-24). e
ras, se observa que las láminas mielíni-
cas se separan y se disponen en forma
desordenada. Con posterioridad, casi
sino también las que están a nivel del sobre los canales que dejan pasar el so-
Este potencial de acción se propaga
en forma de impulso newioso. e
juntamente con el a:rón, se fragmenta
y aparecen masas ovoideas que contie-
cabo proximal. Ambos grupos de células
terminan por reunüse y formar un tubo
dio y el potásio. Las neuronas pueden genetiu una
e
nen ácidos grasos.
completo que guÍa el crecimiento del
cilindroeje. a
lvfient¡a§ Ia mielina degenera, el ci"
toplasma de la.célula de Schwann se
Como vimos, el axón" puede crecer
si las alteraciones del pirenóforo retro- a
hace más abundante y con mayor nú-
mero de organoides. Al 4" dÍa aparecen
cedieron, ya que Ia génesis del axo-
plasma depende, en primer término,
.i
innumerables mitosis- que originan un
tubo sincicial alrededor del a*ón que
del funcionamiento del complejo nucléo- c
está en degeneración. Este tubo es muJ¡
importante pues permitirá la relenera-
lo-retÍculo endoplásmico n¡goso.
Pero como dijimos, el cuerpo de
la neurona tiene otras funciones espe-
d
ción de la fibra.
Estos cambios morfológicós de la fi-
cíficas. además de las metabólicas que
hacen posible la conservación de la vida
e
bra se acompañan de pérdida de ta exci-
tabilidad y de Ia conductibilidad que se
y la autorreparación. :a
El polo receptor de lá neurona, ,a
traducen en los estudios eléctricos por la p.rlo somatodendrítico, recibe informa-
denominada reacción de degeneración.
.El cuerpo celular también experi-
ción de otras neuronas, mensajes que
ptreden ser excitatorios o inhibitorios. Fig.3.24. Porencial6 ds ,eporc y de scci
I
l'l
.s' f
I
l lrli
Illirl
58 NEUROANATOMIA ¡;1, TI|JIDO NI;RVIOSO
. 59 t,r
lrt
amplia ga¡Da de impulsos nerviosos sÍno de la &ecuencia (codificación de l"rr
con frecuencia de uno a varios cientos. frecuencias). I

Pero todos los impulsos tienen la misma Veremos los fenómenos relacionados l¡

%
amplitud, de manera que Ia diferente ,tl
con Ia conducción del impuJso nervioso
información no depende de Ia amplitud lLl
al estudia¡ el axón.
/§' o\--
,¡.
i"1
,1lr

PBOLONGACIONES NEURONALES
0D D til.
.lr,l:
t:.1\1.

La mayoría de las neuronas tienen «) i' l',.


r,liii
dos tipos de prolongaciones: el axón y l:t1,,
las dendritas (fig. 3.25). Algunas neuro. i'ii,:
nas de animales de gran talla tienen
t¡mbién parafita.s (f¡g. 3-26). La exis: PEDUNCULO BOMO FIBBATERM¡NADA r illl
APARAT9 FENESTRAD9 '.:l'i,
' '1.'
tencia de éstas hizo que algunos autores t EN CALVA
i'.:il
consideraran en las neuronas ortofiüas t'i.
i.¡.
y parafitas. Las ortofitas son el axón Fig.3-?6. D¡fe¡enrer r¡pos de parelita!. Iil j

y las dendritas lli


Las neu¡onas con un axón y variae
dend¡itas se denominan multipolares, En la terminación se divide repe_
del resto,- a diferencia de lo que zucede.
I ,::

pero pueden existi¡ neuronas bipolares, tidas v.eces (fig. 3-25) en ra¡r¡¿s primarias,
con el axón.
con un axón y una dendritar y unlpolt. secundarias y terciarias que forman Ia La- base de implantación es por lo
I r,

¡es. En éstas hay una prolongoción única'l expansión terminal o teledendrón. genera¡ amplia y disminuye en'forma I i'l:'
l",iil.
con el r¡alor de axón y dendrita, que \ .Su longitud es variable, puede ser progresiva de calibre. Da¡i abundaniás
pronto se divide en T (fig. 3.2?). ) corüo y t¿rminar poco despúés de su colate¡ales
l :i,

.No existen neruonas apola¡es,o sea, ongen, o ser muy largo y salir de la- nopódica. en forma dicotómicá o má. i;;"lt'

sustancia gris en que se óncuentra el


;,sih,plolongaciones.
Syerpo neuronal, pasar a la sustancia
, Las prolongaciones protoplásmicas ,
Lo fundamental de las Prolonga- olanca y aun salir de ella y formar
mas gruesas son con frecuencia lisas.
'
;]F

{iones de la neurona es que las hendri[as


,. , :..-a^ partg del sistema nervioso perifdrico.
pero_ las de menor calibre tienen
lrr.Crl"l l,r!r'
Ir'rlrr.
,'jurito con
-^- el
^.1 cuerpo
--. ^--- - ^..----t
neuional, represen./)
Esto permite
ridades, excrecencias laterales, e;¿;l- ltl¡;'l
dividir á las neuronas nadas cspinas. Estas aumentan'
tan el, sector o polo receptor de la neu. I
rona, al que llega la información. El axón i
O en Ias de uÉn sprto y "Ias de axón tar.
-guudc6olgi'tipoIyIL
la super.
r¡c¡e .TndrfHca y dan asÍ, a Ia neüro-
. il,,i

cóhstituyc -lel polo


¡áhcfihrrrn rutñ n rr¡¡lar
o socl,or ami¡ar
emisor. I n9, .más poslbilidades de contactos si. ll,.
, .!* dendritas o prolongaciones pro. nápticos.
toptasmlcas se originan. en oral{uier
{'lil
iL
i::.1

qractrires morf ológicor zona del cuerpo celular que no diiiere -, Algunas células. cono
kinje
las de Pur- lil,
del cerebelo (figs. B_2g y 3-2e) i'r: '

;,ri
El axón, denominado tarnbién neuri.

ra
ta, ciljndroeje o prolongación ne¡viosar

\7 G-
es uná prolongación que se encuenha lrl[:
t',,,,,
siempre en la rteuron&
§e origina en la mayorfa de las neu- i\:.
ronas del cuerpo celular (figs. 3.1 y 3.3), i,r:l;
pero asimismo puede hacerlo de una den.
trl:
dritá.
Comienza en una zona que se,deno-
TELEDENDBON
II NEURoNA i ,lilj

mina cono de arranque, en lá que faltan II BTPOLAR '¡!,


los grumos de I'lissl.
II NEURONA
.¡?:
. Es fino, de superficie lisa, de calibre ) [ ¡uorvonor_nn
iliri
regular y tiene poóas ramüicaciones. NEIJRONA
,Í"1.
l;:ii:
Estas son por lo general monopódicas MULTIPOLAB -ir;::

y'se ¡lisponen en ángulo recto con res. .",,:^-


.rr.:i
¿li i;
FiE.3-25- Esquema de una neurona con ius deñdr¡las Fig. 3-?7. Tipo¡ de neuronar.
pecto al orón. y Bxón con !l teledendrón.
i¡i.:
I i;:
t:it
it:i
l,¡
!,
(
(
:r
,(
,,: r,¡:¡1.
NEUROANATpiUA
EL TEJIDO NT:RVIOSO (
6I
tienen nurnerosas espiiras. Mediante mi- Ultraestrucür ra
(
croscopio elechónicb se descubrió que ::^:Í:y ¡1a_
entlar en ra proronga-
en una distancia de 8 micras puede ira-, poco forman fitimentós, (
El ot ón tjen_e.un aspecto u ltraeshuc- :l-":.i ^lf^._o^en
cuspuestos _".haces.
ber 1.4 espinas. Esto permite ,uponer que
el núm.ero de espinas que pu"de tener
turat cUlerent€.efi el ccno de- aiianoue
y en el resto'de su bxtensión. ---'--- .. Por debajo de ta membrana plasmá_ (
una célula de purkinje és .de unas uca posee una capa densa de estiuctura
12o.OOO.
.
_ Como se ve en la figura &30, el cono compleja. Está formada por B caoas- (
de arranque es rico en mitocondrias v que de ta superficie tu'pioiun-Jñii
-
lo
La longitud de Ias dendritas es, por
general, menor que Ia del axón. No
ribosomas y los microtubulos que posei "
son: una capa de grrí.nulo! ,ep"raaoi I
recoren la sustancia blanca cbmo
sino que terminan cerca del cuerpo
este, (

la neurona a la que pertenecen. (
El axón .qare99 dq glrmos dc Nissl,
I
(
I
I
mada de Fox. \ rencias que se an"tüan mis adelrnte. I
,1 . I
ir
I
1" _-.) \., ')-! .:r tl

,, 1
,l1q
'a
,,..':.i51
íill,'ii'
-.
.r' tá:-

;L:¡¡
J
d
e
I
a
a
e
a
' Fis.3-29
Bama epinosa de una cétula de purkinje
fSBl y una *pim (Sl con et micro;copio
F¡s.33o I
elecrrónico. Se ve l¿ 5¡naps¡¡ con libras
paralelas IPFO, y el conrado Brrecho
a
que E¡ablften con las f¡bras de Bergman
lRFl. Tomada de Fox.
T
+
I
NLURUANA I'ON,'IA E,I, I LJIUU IVLA YIUJU 63

enke sf por eéacios regula¡es en contac- El axón tiene un flujo de sustancias


to inmedjato con la membrana plasmá- que lo ha hecho compa¡ar a un vaso san-
tica; por denho, una lámina densa guíneo, aun cuando este flujo puede
de 7,5 mm de espesor y, miás profunda- hacerse en ambas di¡ecciones,
menüe todavfa, una capa de filamentos 'Con
métodos diferentes, se estable-
conglomerados en unidades triangula¡es ció que el flujo de sustancias puede ier
aI corte. de dos tipos: lento y Épido. El prime
Se han interpretado como cortes ro es de 1: mm por día y el rápido de 10
de una formación filamentosa de dispo- a 40 o mrás cm diarios.
sición helicoidal. El flujo lento comprende toda la
En el a-r6n propiamente dicho la masa aroplásmica y es importante
ca¡acterística fundamental es la dispo- porque üaslada e¡emcntos fundamenta-
sición de los microtubulos en haces lon- les pa:a el c¡ecimiento y la reparación
gitudinales, donde están unidos por bra- del axón.' El rápido traslada enzimas
zos t¡asversales. irnportantes en Ia sínüesis de los neuro-
Hay mitocond¡ias y cuerpos multi- tlasmisores o a éstos ya sintetizados.
vesiculares, el retículo endoplásmico es Este mecanismo de hásporte de sus-
liso, no hay ribosomas. tancias pot el axón fue descripto muchos F¡9.331-Expirfanch da tccclón dll !xón pera ob¡eruarelllujoaxón¡co,
Las déndritos poseen una constitu- años atás y se lo denominó neurocrinia.
ción ig,.ral a la del cuerpo celula¡ en su Está íntimamente vinculado con el fenó'
inicio.A medida que se alejan, dismi- meno de la neurosecreción, que se atri-
nuyen los grumos de Nissl, aumentan buía a algi¡nas neuronas del hlpoLílamo. se consideran ve¡daderos neurotrasmi- Las neuronas que forman acetilcoü.
las mitocondrias, desaparece el aparato Diversas experiencias han demostrado sores ya que §e exigen cuatro cond¡cio- na 6e denominan colinérgicas, Su cito-
de Golgi y el retfculo endoplásmico que las hormonas del lóbulo posterior nes para clasificarlos asf. Ellas son: 1) plasma tiene grandes cantidades de ace.
adopta Ia forma lisa. Se dispone como en de la hipófisis no son segregadas por las debe ser liberados por la neurona presl- tilcolina que el microscopio elecbónico
el citoplasma en una cistema hipolemal células de dicho lóbulo sino por las neu- nápüca; 2) su presencia debe demostrar- muestra unida aI retículo endoplásmico
. y fonna cana¡ículos denominados tubos ronas de los núcleos supraóptico y para- se en las vecindades de la sinapsle; 3) n¡go§o, a la membrana nuclear y, a ve-
dendríticos. Algunos autores creen que venkicular del hipolilamo. Por los axo- debe producir idénticos efectos que la ces, a la membrana plasmática. En los
'; , ¡os tubos dend¡ítióos son mic¡ohlbulos. nes de. estas células que forman el haz estimulación presináptica, y 4) este efec. ar(ones se aplica al axolema y en los ter-
' . : : Axón y dendritas esLin limitados hipolilamo-hipofisario, llegan al lóbttlo to debe ser pasajero. Estas condiciones minales se localiza en las vesículas si-
' ' ' por una membrana similar a la plasmá- posterior de Ia hipófisis donde se alma- son cumplidas por la acetilcolina, y tam. nápticas.
tica ya descripta. Las dendritas, como el cenan. Si se ertirpa el lóbulo posterior bién por las catecolaminas (doparnina, La mayorÍa de las sinapsis colinér-
,, . sotna neuronal son activadas por sinapsis de la hipófisis, la secreción se acumula no¡adrenalina y serotonina); el ácido g:icasson a¡<odenüíticas más que oioso-
.. euÍmies, tienen canales de sodio acti- en la eminencia media Si se habe una li- gamma aminobutírico y la glicina no máticas, por esl€ motivo la acetilcolina
. r¡ados quÍmicamente. gadura, el material de neurosecieción se cumplen con ¡a cua¡ta condición. postsinúptica está en las espinas dend¡í-
E¡ axón puede activarse quÍmica- Por eso se habla de neu¡otrasmiso.
. , mente en el caso de sinapsis axo-&(ó- acumula en la parte proximal de Ios axo- üicas de las neuronas colinorreceptoras.
nes.
res y neuromoduladorcs. Estas sustan. La acetilcolina se fo¡ma a expensas
' nicas, pero en general Io es-por el impul- Este hecho aI parecer excepcional cias no solamente influyen en la t¡a¡mi. del ácido acético que se forma en las mi.
so que se ha generado en el soma o las en el sistema ne¡r'ioso, ahora se ha gene- sión del impulso nervioso de una neuro. tocond¡ias y Ia colina (metilaminoeta-
dendritas y tiene, por lo tanto, canales ralieado ya que' experiencias simila¡es na a otra sino que pueden actuar sobre nol) que se sintetiza en el hfgado y Uega
activados u operados por voltaje. ¡s¡liz.¿das en nervios periféricos (fig. el metabolismo neuronsl, preparar las a la neu¡ona por vía sanguÍnea. Debe
3-31) y el uso de sustancias radiactivas neuronas pa¡a acontecimientos futuros y estar presente la acetilcoenzima A o ace-
permite suponer que los neurotrasmiso posiblemente para hacer pregentes los ya tilcolintransferasa. Es la presencia de esta'
fupectos funcionales res se forman en el cuerpo de Ia neurona pasados. enzima la que permite identifica¡ las neu-
y se trasladan a los botones terminales, En algunos casos están bien estable., ronas colinérgicas.
Más adelante, luego de describir la donde se almacenan. Esto puede inferirse cidas no sólo las neuronas que los sinte- El lugar en que terminan las fibras
mielina, veremos cuiil es el mecanismo de los trabajos de Dahlstróm Y Fuxe tizan, sino las vfas que sigren, el lugar colinérgicas o en gue se libera !a acetil-
de propagación del impulso nervioso. pe- para la norad¡enalina y de Saunder para en que terminan y su acción. También colina se determina por la presencia de
ro, desde el punto de vista funciqnal Ia acetilcolillá: la patologfa que resulta de su alteración. acetilcolinesterasa específica que es la i:it
queremos recordar otro hecho relacio- En el momento ach.ral se conocen al- Comenza¡emos por los neurctrrsmi- enzima que desdobla la acetilcoli¡a en I,
sores y de ellos con la ocetilcolino que l,i
nado con el axón. Es el trasporte de rededor de 20 neurotrasmisores en el sus componentes originales.
l :,,

sustancias desde su inicio a su termina- es el primero que fue identificado. En la actualidad se reconocen como
sistema nervioso cenkal y posiblemente
tii.
[i,
ción. haya más de 100. Sin embargb, no todos 'lrr
I t.l

,.1 ,
i.r
ti,
!,i,

(
I
:

r-t=<E
,li
:..t'ii
NEUROANATOMIA EL I LJ¿DV IIL¿\ ' OJ
'i "¡
! 'V¿V

;i l i;:,i
colinérgicas lps neuronas motoras de la en dos an¡pos que también está¡ en.el Ehtre ellos mencióna¡emos las ence- actúan por intiri¡eUici de ta sustancia p ni
t:: '
:l
: ti médula y el honcoencefálico de manera tronco del encéfalo. falinas, lás endorfinas, la zustancia P y éstá éxclusivámente relacionaau
!,n
que la acetilcollna es eJ. mensajero de la EI lugar del sistema nervioso en que la somatost¿tina. "on-lá,
sistemai sehsoriates, sino que pueden in-
,.1
,1
conhadción de todos los músculos hay mayor cantidad de serótonina es Ia Lu encefalínos son pentapéptidos tervenir en la inervación motora.'
l,:i
,.il
volunüarios. Pero la
acetilcolina. está glíndula pineal. de acción similar a la de los opiáceos. En algunas células pueden existir
,,I T
.rl dfrt¡ibulda mtfs ampliamente en el sis- Son de dos tipos,;pegún tengan en zu zusiancia P ¡i oho.. neurotrasmisor de
.,,i
ji tema nervioso periférico donde es el
" El ócido gamma.aminobutír;ico (GA- molécula metionina "6 leucina, de ahí naturaleza m onoamíiiica.
BA) se .forma a partir del ácido glutá-
rr:l
I

t,l prin_cipal neurobasmisor. Se libera en Ia m¡co por acción de,la glutamato decar- la existencia de mets-éncefalina y leur- La iomatostatina es un tetrade.
iil ,i,J
sinapsis entre las células pre y posgan- boxilasa. encefalina. caieptiao. Su nombre se debe a la pri-
I'l
ti 1,r gliónicas en todos los ganglios negeta- Es el mayor neurotrasmisor inhibi- Por técnicas inmurlológicas se han mera función gue se le descubrió que
rij'l ill tivos y entre las neuronas posganglióni. localizado en 25 regiones del cerebro, era la de inhibi¡ la secreción de hormo-
torio del cerebio. La mayor parte de las
,{ i c¿s y el eféctor en el parasimpáüco. neuronas que actúan en circuitos locales encontrándose la leuencefalina en mayor na de crecimiento por la hipófisis.
:ll proporción. Las heuronas que la forman se en-
'r.l
1t
Las neuron4s monoa¡n inérgicas linte. (Golgi tipo II) usa este neurotrasmisor y
/'l rl tizan catecolamincs, noradrenalina y su también algunas de Golgi iipo I. La mayor conceñtración se encuen- cuentran principalmente en el hipotála-
jr' 'l{ precursor dopamina y 5-hidrorítripta- Entre las ¡reuronas gabaérgicas pue- tra en el globus pallidum. mo¡ pero pueden balla¡se en otras partes
t,;1
fi mina o serotonina. En general son funportantes en cü- dei sist¿ma nervioso como el ganglio
,il:i
1t {en mencionarse las células de Purkinje raquídeo, la médula espinal, el
'llrr
fr L¿s células monoaminérgicas se iden- del cerebelo, las células con cestos del cuitos locales, interneuronales. Pero se siste-
l:,1
¡l tifican en base a la técnica de inmunofluo- cerebelo y el hipocampo, las células es- hallan también. en el .sistema nervioso ma límbico, la corteza cerebral, y tam-
.il ¡escencia histoquímiea y las vías, combi- trelladas de Ia córteza cerebral y células periférico y actuan a nivel del estóma- bién fuera del sistema nervioso. : :
I
,'
itl
i
fi nsndo estas técnicas con lesiones del sis. de los ganglios basales, en especial les del go y el intestino. Otros péptidos que se han descripto
llrl
tema nervioso, uso de jnhibidores y aná- globus pallidum. El grupo mayor de moléculas similares son el VIP, la colecistoquinina, la ACTH,
rl
.i¡i üsis químico di¡ecto. Estas células se identifican por Ia pre- a la morfina es el de las endor¡Finaq porque la neu¡otensina, la angiotensina,,y lás
La
I

fil dopamina es ¡a
catecolamina si bien Ias encefalinas son endorfinas, no diversas hormonas liberadas en el hipotá-
.! .¡x
sencia de g)utamicodecarboxilasa (GAD)
,rf, tipo, está formada por el núcleo cate. que es la enzi¡na que decarboxila el glu- todas las endorfinas son encefalinas. lamo.
':, !i En lo referente al VIP que quiei{ Q+
col (un anillo benceno cdn dos gnrpos tamato para originar GABA. Existen tres tipos: g, P y tr ;lamás
irl
r,ii
.I
'il hidroxflicos) y una cadena laterat' También han sido considerados neu- importante en el cerebro es la É . cir "very imporüant peptid" cabe.,men'-
'fi ,i? etilamínica. rohasmisores la glicina y el glutamato. Los cuerpos neurona¡es están en los cionar que si bien fue descripto origrriul-
li
r.l t-l
:¡I Se forma a expensas del aminoácido La glícina es también un neurotras- núcleos a¡cuato y premamil¡u del hipo- menie como una sustancia que áótua
iq ti¡osina por.acción primero de Ia tirosin- misor inhibitoúó qu'e a diferencia del tálamo con atgunas células dispuestas sobre el intestino, se encuentra en toda
:il ,l
jii hidroxüasa que origina dihidrorifenila- GABA se encuenha en la médula espinal en hilera en el piso del 3er. ventrÍculo. la corteza cerebral, en el 1 a 5o/ode sus
lanina (DOPA) y luego de ta deca¡boxita- y el tronco bajo. No se han podido de- También hay en el mesencéfalo, pero células, especialmente en las capas II y IV.
lrI ,tl §a que la t¡asfo¡ma en dopamina. Su función a este nivel es desconocida.

mostra¡ sus vías. nunca por debajo del locus coeruleus.
:ri !::
. Las neuronas dopaminérgicas se en- El glutamato y el aspartato son por La susüonclo P es el primer péptido Volveremos a los neurotrasmisores y
|.i Itr cuent¡an en casi su totalidad en el tron- el contrario excitadores. Pa¡ecen s'er los descubierto en el sistema newioso y está nburomoduladores al estudia¡ las dife-
"l
,,1 ,i{ co encefálico en estmcturas bien iono- trasmisores de las neuronas de proyec- constituida por diez aminoácidos. Está rentes partes del sistema nervioso en que
,ii cidas de la neuroanatomfa ctásica. ción de la corteza cerebral, de las neuro- ampliamente distribuida en el sistema se encuentran sus neuronas de origen
. La noradrenalina se forma de la do- nas eshelladas de la corteza entorrinal nervioso pero se destaca iu presencia o en el que terminan sus fibras,
pamina pbr É .oxidación por acción de la y de las neuronas corticates qué envían
',: ,'tr
"iil
enzima dopamina. É -hldroxüasa
en tas neuronas sensitivas primarias. El El conocimiento de los neurotras-
:i:l liii sus fibras al núcleo caudado. Actua¡l 20Yo de ,las células del ganglio raquí- misores y neuromoduladores está en con-
,, 1 ;l Las neuronas noradrenérgicas del sis- también en el cerebelo. deo tienen sustancia P que parece rela- tinuo progreso; en la actualidad se aplica
,l
i,]
;'1
tema nervioso central sd eñcuentran tam- Como dijimos, además de neuro. cionada con las sénsaciones somesté- a la clÍnica y se conocen modificaciones
!Il bién en et bonco'encefál¡co y eh.el sis-
,'j trasmisores se encuentran neuromoduh) sicas especialmonte el dolor. de su metabolismo que se traducen en
tema_ nervioso periférico perteneqen al dores que actúan como un sistema inter- 'Pero no todas lás neuronas sensoriales
l,'.,] r;ll
,t afecciones neurológica§ y psiquiátricas.
t'l
simpático. no de !'recompensa", que tienen intei-
,.i! La serotonina sé sintetiza en las neu- vención en el aprendizaje y la memoria,
ii,i
ronas se¡otoninérgicas a i:artir del hip- que actúan e. las respuestas adaptativas
T
tófano con intervención di dos,enzimas, FIBBA NEBVIOSA
tl al estrés, que regulan Ia temperátura, los
rrt!
la .trip-tofanohidroxilasa y la dopade- afectos, etc. La fibra nérvioia esü formada pgr presentada en la mayor parte de los casos
l carboxi.lasa. Estos moduladores son péptidos la prolongación de la neurona que se di- por el a-xón. En las fibras motoras son
.i En el sistema ¡.¡ervioso central las que por encontrarse en el sistema nervio- rige a la periferia y las vainas que Ia los a-rones de las células motoras de la
,:ji
neuronas serotoninérgicas están situadas so se han denominado neuropéptidos, rodean. médula. o el tronco enc"fálico, que se
ri;i
.il Esta prolongación periféüca eslí re- dirigen a los músculos donle terminan.
;iii
i
.li
,ti
T I
66 NEURgANAtUtvilA

el MORFOLOGIA La distancia que separa los estrad.


Existe üscrePancia en caso de
zulemientos es óonstante en un mismo
las tlbras sensitivas constituidas por Considera¡emos en primer término íipo de fibra y depende del grosor. En
i. proloneac¡On periférica de la célula
'ganelio raquíde.o' si las fibras mielfnicas, ya que:ellas Presen- las gruesas es de 1 a 2 mm y en las finas
;";ó;É del de0,5á1mm.
tan la estructura más compleja
.o*iA'et"*ot quJ esta prolonga-ción. es Las fibras con mielina abundante Él espacio existente ent¡e dos ós-
oan que se divide en T, Ja fibra s. GRts
constituyen. Ios nervios' periféricos: son trangulamientos se denomina segmento
".
r.*itir" está formada por el ax6n' Pero interanular.
pensa¡se, cómo-la con' motoras y sensitivas.
t"-Ui¿n puede Todas no tienen el mismo groslor Y El tamaño de la fibra dePénde, en
ducción del impulso nervioso se hace ha' lo réferido a su longitud, del newio
las diferencias de diimetro se acompa-
ü" Ii.i".p, ..lrrlrt, que es una dend¡i S. BLANCA MIELINA
ñan de distinta velocidad cle coñduc' del qqe forma Parte, Ya que la fibra
t^ ia .éluia es al comienzo del desarro' ción, excitabilidad, etc. tiene- Ia misma longitud que el nervio
ú" Úirol*. con un a---ón y una dend¡ita' Erlanger y Gasser diüden las fibras que constifuYe.
Luesó. por crecimiento desigual clel
que forman los nervios periféricos en El diámetro es muy variable. Las
.¡toó¡rt"i", a-bas prolongaciones que' tres tipos, que denominan A,.B y C. Las mris gruesas tienen más de 10. micras
dan' juntas. Por último, esa z-ona,,clel v las más finas entre 2 Y- 5 micras, de
citoolasma se esti¡a y aparece [a celula ,
VAINA DE fibias-C son amielínicas y su velocidad.
SCHWANN
de conducción es menor que la de las L-.t, que se habla de Ia existencia de
con'prolongación en T (fig. 3'32)' Esta fibras finas, medianas Y gmesas.
int¿roretación embriológica permite aI tr' otras.
mar que la prolongación nerviosa que Las fibras A se subdividen en a.lfa,

i"ái i* fiu'¡as sensitivas es embriolój beta y gamma.


La.s fibras alfa son las más gruesas, ESTBUCTUBA
eica y funcionalmente una dend¡ita'
-- yá aijimos que la. neurona se rela- con un diámetlo aProximado de 15
mic¡as. Son las fibras motoras y de la La fibra mielínica esLí formada por
ciona con la neuioglia que colabora con el axón, la miélina Y la vaina de Sch'
;ii;';;; i"ncion-amiento. Él ax6n lo sensíbilidad profunda.
tro"o-"on un tipo cle ncuroglln dc-nomi- Lns libras <lcl shnpfrtlco, por cjern' El diámetro dc lns flbrss bcto Y won¡1.
en
olo. tienen una mielina tan escasa que samma es Eienor de 9 micras. Las beta El ,uón es homogéneo fresco,
nado oligodeldroglia Cefca de su
pe¡o füado y teñido tiene una estructura
órig.n;'en"l. zustañcia gris, algunos oli- ie lás denomina amielinicas. irasmiten la sensibilidad t¿ctil y térmi'
sodihdlocitos le envfan prolongaclo' Las fibras mielínicas pueden tenet
pri'
ca y
-
las gamma la dolorosa. - depende de la técnica empleada'
i¡ue
impregna con nitrato de'plata,
le
-

ñei;'cuándo pasa a la sustancia blanca mi.ti"" abundante o escasa y en-lasser La forma de las fibras es cilÍndri' Si
sin fijación previa, aparece una estruc'
ititáieoa.nárocitos que han formado -l-" t" vaina de Schwann Puede o ca, con estrechamientos que aparecen
de trecho en techo y que se denominan tura cáracterística a nivel del estrangu-
miüinr- lot que se adbsan a él' Final' no completa.
lamiento de Banvier que es la cruz de
,.ni.. 'A abándona¡ el sistema nervio' Por' consecuencia las fibras ner- estrangulamientos de Ranuíer o nódulos
y 3'36). El
viosas pueden ser: de Ronuier (fie. 3{a). Ranuier (figs. 3-35 brazo
so-..1a oligodendroglia forma una capa lonsitudinal de la cruz estiá constih¡ido
.L m"n'ifi.tt (vaina ae Schwann) 1. mielfnicas
nor- el axón, que se irnpregna parcial'
.oo, ,tYot cantiáad de mielina (fig' A. con mielina abundante
mente, y el tras¡ersal por un depósito
vaina " oligodendroglial
3-33). ; ". "on de plata que se §ih¡a entre ambos seg-
' Todas las fibras que §e encuentran compleüa (v. de Schwann).
con' vaina oligodendroglial mentos interanulares, justo a nivel del
an al tittam nervioso no tienen esta b. SEGMENTO
estrechamiento.
INTEBANULAB
.ontt¡t .iOn Y Por lo tanto no son fü incomPleta.
Esta reacción se debe a que la Plata
bms ¡ni¿l¡nicos. B. con mieüna escasa Y vaina de
de la fibra forma cloruro
Schwann. 'de los clon¡ros
con
amielínicas
I
plaüa que precipita con la luz. Si la
2,
Como veremos ensegui{a, es imPo- acci'ón se prolbnga-aparece otra serie de
ESTRANGULAMI ENTO estn¡cturai sin significación alguna desde
sible acePtar en el momento actüal
áue t,rv" mielina y no vaina de Schwann
DE RANV¡ER el ounto de vista funcional y que ¡epre-
d- azun tip" de oligodenüoglia. s.nt"n, algunas de ellas, tinciones incom'
-ia antedicha puede apli' ' oletas de la célula de Schu ann.
'- Cu"ndo se realiza fijación previa' el
una parte de la fibra'.ya que 99'
carse a"latifi"ación que en la i r':|
.*On ii.n. Ia. misma estructura
tl ¡.rnot visto retién, la fibra cambia
Fig.3.32. Formac¡ón de h proloñgáción cn T dc lo
á" estructur" a medida que Pasa de un
trg., oho del sistema nervioso o se
ffi "mereenci"
;;-;;;;".
de [a célula nerviosa' o sea

I"rttñÜ¡irt.
formado Por a:coPlasma Y
El axoplasma se conden'
lr:
i. til
li.ii,r

neurcna monopolsr del g6nglio raqufdeo.


" de é1.
desprende Fig.334. Segm.nto. d€ h l¡brs nGrv¡o§. 1.,1r,
l:iri.

I f'1:.
I

)-. -t'-.t1,..-ñr.1.t;riÍ..:-/.1=rtaL<¡silg...ar,:t+;:-(s:,*fr!4:f,?rl,q!.:?..:!:.fiT..r.f 1 ;.ir


i.ltr,
ril
I
d
q
d
NE|JROANATOMIA, ,.

ilti!
68

Su alto contenido en lÍPidos hace rI'


oue sea visiLle cuando se emplean llilrr
ilciones especiales, como por
ün-ácido ásmico. En este caso
:;;;;;t
eJemp¡o
y como
." ru rigu* 3-3?, Ia'l'ielina
el &xon
gSTRECHAMIENTO
óE nexvleR
lll rI
,\l r
á"urá.a de color oscuro Derogulamien' irlll
- .MIELINA iill tl¡" ir-tam'pocó el es'h'an
to
'" de Ranvier'
"óü;";;á; con detención la mielina
nll,r
CRUZ DE n';'lt"n:'#i:','J':'"#'.n"?l'JálT4
RANVIER ;;ffi;;;; la Parte estrecha j"-"P d 1ll,r
*;t:-;.;-i", tt"^ de Schmidt'Lan' MIELINA
;il C
ffii]'"i-iú'' cada-seg-

Ir
3'38 v.3-3e)'
ri"ntointitánular puede presentar varras
noseen la misma
;il;;;;;;; no siemPre LUGAR
;;;;;;;.
I;ñ;;;;".ás
Eilas ro-'zubdividen -en
Pequeños denominados
DEL AXON
1r
cilindrocónicos.
"""iltá" ;tpados por prolongaciones l. I
*'\'.Á-lilit
de las células de Schwann'
que forman ,iÜ
s de Schwann
u pliñárica de Ia fibra sqn de la La m¡el¡na aparece do Jl-
i"ótdt t' blan@ el espacio oopado Por
el axÓn'
Fio.}37]Fibr¡nerutó¡¡coñác¡doósmlco.ala.izqu¡efdam.cortelong¡ildinalyaladerecharncoñetrawer5al"
: tl ,(l
F¡9.3-35' Fibra neryios con n¡tEto de
plala' ""rfr.
-""in
oligodendroglia.
"r¿i
segmento interanular hay
a. sclwann y en la actualidad
I
sa en la parte periférica y constituye
,rn""Jrrju
;;';;;;;ánsidera¡ie aisladas de -la e
el *ll;á;"t
" ¿xolema- del a-xón se encuentra la
-I"rí,i".-lir.isos estudios, en' especial
il;;l;;";t*cturales dle Permitieron esta- I
^¡ri¡"o
;;i;'-r-á;
que es una vaina de grosor. va'
constitución quÍmica liPo'
;;#;;
;;.ú^-;;,
l, vaina schwannque
l, misma cosa' Ya
Y la
la t
oroteicá. No se tiñe con las técr¡lcas
modo corriente Para. demos'
em-
ffiiil; ná'.t ** que la membrana
la célula de Schwann que se ha
de
arrollado e
;i""d;;¡;-estructuras
en espi¡al alrededor del axÓn'
SEGMENTO
I
i;;-üt newiosas' sino q-ue

IL
I
ctLlNDROCoNlco
espacio claro (fig' "" "ü;;oJ;; nJ"ltot quedan en ól cito-
uput... como
3-54).
un "
' ol".íl-r t"p"tfitiul,
parecen constituir
Inu-'r¡nu que rodea la fibra Por su
EST. OE RANVIER t
narte externa. i
"*' óa'aau.rao con lo expresado no pue'
d" ñ;;;;;ina sin vaina d.e Schwann I
;; r;l; ;;;os, sin oligodendroglia'
t
ULTBAESTRUCTURA
I
CRUZ DE'
CISURA OE
J
RANVIEB
El a-xón sólo tiene ca¡acterÍsticas
".oiiul"t
u nivel del nódulo de Ranvier'
;;;;;;;" que veremos Primero la mie'
lina.
""-'El
IL SCHMIDT.LANTERMANN
ü
ü
.i"totcopio electrónico, el pola-
¡roíot"v-io criitalografía con rayos X'
'ttiilt-"r'potiule acla¡a¡ la estructura y la Fig.3'39- E¡quema de la l¡bro
con ácido ó¡m'co' t
Fig. 3-3,; Etquema d¿ la loto anleriot' or-g-t"áia" molecula¡ de la mielina' I
¡
NEURUANA I UIVlIA

nodal entre-la membrana del axón y.la


Con el microscoPio elechónico minas densas de 25 nm espesor sepa' de la mielint existe un espacio de unbs'
apa¡ece formada por capas de densidad radas por espacios de lL , a 130 ¡rm. En 12 nm. En la zona paronodal este espa-
diferentc quc 6e disPoncn en forma mcdio de cse espacio sc obscrva una cio disminuye mucho, husüo 2,5 o 3 nm
concéntrica al¡ededor del axón (fig. lámina fina que es la intraperiódica (fig. y ambas membranas están unidas por
340). Cuando la fijación se hace con 341). una estructura helicoidal que se ve como
ácidó ósmico aparece formada por lá' En la parte int¿ma Y extema de la puntos en el corte longitudinal y se
obserya en la figura 3-44. Ssta estructu'
ra reüarda al pasaje de zustancias y con
ello el intercambio de iones por lo que
constituiría la base eskuctural de la üeo-
íarsaltatoria de la conducción del im'
nulso nen¡ioso, En esta zona también
'tiene importancia la concentración de
iones calcio ya que cua¡do faltan se
acumula líquido que .agranda la hendi-
dura.
El nódulo de Ranuier correspoirde al
Éi^ 1¿t- Mieliña obseruadá con el micro*opio elec- est¡echamieñto
'de Ranvier. Esta zona
''' - " ve la lfnea periódica y la intrap€-
,.ó.,.o, !e carece de mielha, de manera que presen-
riÓdie'
ta el axón y por fuera prolongaciones de
las células de Schwann que se interdigi-
tan (fig.'344)
.fuera y toman contacto ccn é1.
mielina es pósible ver citopla§ma que Por de las células de Schwann se
oertenece a la célula de Schwann y tam' aprecia tejido conjunüvo.
' A nivel
tién ,nrt formaciones llamadas meso- del nódulo el txón se ensan-
axón interno Y externo (fig. &40). cha y presenta cierta irregularidad. El
Cuando se observa la fibra, no en axopiasma tiene mayor cantidad de
cort€ trawersal como en Ia figura &40, miciotúbulos que en el resto de su ex-
sino en corte longitudinal, existen dos tensión y el axolema presenta una foima-
zonas muy diferentes, la internodal ción a lá'que se ha concedido importan'
y la paranodal o vecina al nódulo de cia fisiológica. Por debajo del axolema
Ranvier,
(fie. 3-44)'capa
a una distancia de 10 nm
En la zona internodal la mielina i',ri ,nu dbnsa, granulosa, de 20
exhibe disposición simila¡ a la descrip' nm de espesorr similar a la que se en-
ta en el corte tra§versal, con la diferencia cuentra en el cono de arranque.
de que las láminas §e han cortado según La sig¡ificación y disposición de la
el eie mavor de la fibra. mielina hllla su explicación en el desa'
'En rrollo, en el estudio d.e la mielinogéne'
lá zona paronodal poseen dispo'
.. sición diferente. Como se ve en la figura s¡s.
3-42. la mielina se intemlmpe a nivel Como demoiüró Geren, se acePta en
r: del ástrechamiento de Ranvier y m.odi' la actualidad que la mielina tiene origen
io fica su disposición. Las láminas "'i¡rás en la célula de Schwann Ya que'es la
internas se van §eparando en forma membrana de la célula de Schwann ar¡o'
sucesiva del resto de la mielina y se dis' llada al¡ededor del axón.'
'Cuando emPiéza la formación de la
Donen en forma oblicua las primeras y que está
irawersal las más cercanas al nódulo. -i"tirrr. la célula de Schwann
Entre ellas se ve el citoplasma de las iáa""aá por una membiana plasmática
células de Schwann que es cada vez trilaminaui. se conecta con un grupo de
de PEten, Pelay y Wcb6ter' más abundante (fig. &43). d(ones a lbs que envía prolongacion'es'
Fi9. 340' Coñe trasersal dc una fibra ñe^ !os mielín¡ca, tomado Las cétulás de Schwann Proliferan
se ob¡erua el axon (Ax), a su alrecsdor ls¡ láminu mielÍnicat. En 18
p8rts inierng ap* También es diferente Ia relación de
rec¿ cl m:¡oaxón interno (Mes,) y fuera y abo¡o 6l mmo¿xón externo
(mBe)' Por fue'
la mielina con el a-xón. En la zona inter- y lai células hijas forman familias con
r¡ d¡ l¡ célule d¡ SchwEnn lscf ¡e ve un¿ baal lbl.
I
I
72 NEUROANATOMIA

ffi'l

I [1i!
il r
ri

il "r
i' ,t
tir
,if
'i
'e
).'c,
i.\
I
t
rl
t
I
t
Fio- 343
-
Mielina de la región Patranod¿l con
untt"
18 dispGic¡ón rawersal de
ellas c¡roplasma
lr lámina: qua
de la célula de Schwann' I
3e scparan ¡nterpon¡én¿l'"

I
una basal común que se relaciona con
un oo.u rco (fis' 3-45)'
n'';?;;, d"
I
de axonós. Cuando el número il*"JiJT#Íi]' "'#"ui
B
e
"á.irrt"
;;';;üñ.;t
,u i.i""ionu
tuficiente, cada una de ellas
con un axón, Pero en,!o$a iilit :i: $""i"ü rfi3:.llHxull:
ffi;-rGb;ana P-lasmática Y
unido a ,C
celuras
F¡o 342- Cone lonqitudinal de la libra neruio:a en la tona
' '"'--'
vec¡na al erlrc- la longitud del axón hay muchas el mes.oaxÓ¡'
i""';;;ñ;i" cuenta la constituciÓh
por uñ me'o' .{
esrá el arón con neu-
Ii*¡."iJ'¿.-Á-,¡"'' En la paire cenral -- Schwann.
de -¡.i § TJ#;; [n
ior¡ru-un,o, lnl). microtúbulor lm) y reríoto endopl&mic( prin"ipio, el axón éstá en contac- membrana' a nivel del '
(in) v la uona del nódulo un engrogmiento del axolema {D}'
"n m¡el inic& al acercar' . .á. ía'l¿iIü'd" s"h"'*n Y Puede de-
;ti1r.í;;-á.-ia '¡
Se ve'la dileren¡e disposición de lat lám¡n¿5
3e al nódulo de Ranvier' jü
.---=;." 'J
t
'i!:
..i'
*i4 NEUROANATO\IÍTA EL'ÍETIDO NERVTOSO 75
,

ir

.1,
'I 1i

AXOLEMA rl.:,'
. 1,. ,i
i-
i. ,tl
i..
¡r,'
I
MEMBRANA DE I
I
C. DE SCHWANN 'li'
,,it:.
'

iir'r
llr ;.

i[,,
MESOAXON ' lr '
ri
'l¡:.
. !',,
r¡ llr
F¡9.346 Célulr da Schwlnn qu! rode! por completo t:t .:
8l axón- i,L
l'l
ll,
ii,
$
¡li
lf ,

Fig.3-a+ I nterdigirsción ds lo¡ rxtromor dc ¡s cétula! dr Schwann a n¡vet ll,'l


d€l
nódulo ds Banvlcr lNOl reñolada por lar l¡echa:. SG vo ramb¡én cl .lr
axón (Axl y et c¡roptasma de tas célutil de Schwann (SCl. L,
li;,"''
tl l.
ti ::.
l: ¡.
ll.:l
. 'Ilesoaxón se observan seis capas separa- AI continua¡ el
:das 'por un espacio. Ambas ¡i¡embia¡as
desarrollo, el a-rón
iir
gira como se pensaba antes o' el meso-
, . §e'füsionan y el Eesoaxón queda fonr¡a- axón crece. Por cualquiera de Ios dos
. I do por 5 capas (figs. B-4? y 3-4g). Estas il,ir,,
:8,;
mecanismos el mesoaxbn au , ." ll:;
i;

.cinco cap?s representan lai líneai perió- "¡"re,


arrolla alrededor del axón (fie.-B-4g1. ['ll
, ,$orr, Ia intraperiódica y las caprs que Se forma así la primera lámini de mié- Fig.3l7. Fusión de lú membmn¿t dr lr cúlulr dt Flg, 3.{8- Shllar r la rnurlor paro con lporiclón dr, l:..-
l.r'l
, ., las.¡eparan (fig. 341). lina que queda gnida a.l axón, pof lo que Schwann que origino lar clnco crplt. vlrhr ctprr dt ml.liil. l.i1il
t'
j_ será el mesoaxón interno y seprrád" [:',i
de él por citoplasma ae li -Je
i, t,;
Schwann. "¿iü1,

,@ MEMBRANA
Et mecanismo citado continúa v
forman. capas sucesivas de mieiina.
Después de formadas tres o cuatro lá-
se
¡.,,

i,
t. i
minas de mielina (fig. B-50) desapareóe ,9!
ir,,¡.
ti i:
el citoplasma que las separaba y com- i.!
ponen una estructura compacta. Cuando i.'l:l
i r',
AXON .el número de láminas es mayor dismi_ i.,r,'
nuye hasta casi desaparecer ei que está
ju_nto al axón y en la superficie de :i:1,,'
XOLEMA la ,!.¡-
célula.
La velocidad..de arrollamiento o cre_ l¡;
j cimiento del nibsoaxón. es mayor en la .--\-:Z ! t!:l

Fig.345-Arón quc deprime eí


z-ona intemodal, en la qüe está-el núcleo
'de la cél.ula de Schwann, que
cn la zona
paradonal. Es posible que-esto y el cre-
ü*t§l:iHrf:«ó]f,#fi\.
Flg. 3-19 Coñr dr v¡ria¡ fibras la mayoría dd la3 drale! no tienen mh¡i-
l!i.
l'I
Jii':'
+i .r
ciroptasma de la cé. n!. Alrrdrdor del uón lAx) fomaton la primea capa y
3e
lul¡ de Schwann. cimiento en tongitud expliquen la'dis_ ro.vr muy bien el mesix¡ón intemo (Ci) y cl enerno (Col. ii i,r.
.§H ..
ri,i
/ l:r¡!

it,lr
fi'
it,i
li ,
L1
I
:.ri::l
liri ,
I
...t:':i '

,',.,'i
' "1
l.:;,.11 EL TEJIDO NERVIOSO a
:I
ir
:.t
1.ti
:rtil
;'l l
'tl
:

it
ll:.i
:!l,l
I
I
..'it i r'.:'..r I
:i::l
l,,rl,;
Fie.3€o I :'.7 É..-iA, ' .,'.d.1.
'
:..'-,/#i=\#(+;1 .
1,.lrl,
i
I
a
. ::.
§
f,;
::t::
\-
:i:1",,.-"1.slo¡,axone¡lax3yex4},lal,,r,'l,.:.\l,r'ffit
n:'rr'::-:;:l;;;;;',,:;;1';,:
bra de la oane infe¡ior o" l" l¡*o ,"i",.
maron va¡ia¡ láminas de mielini que
I
esrán I
i+'
Y;"j.
U- -- jl
A.. i. ft) 19yo"ii.
exinen
j" ;il;";. ;;;.:;*,;; I
má¡ lámina: fusionaiar. g¡ L"r.-
ili). ,',..
a
I-ffifi],i.l]'l3at.rilffffiff*ffi iiqll-ffi:illlí',"'H",ilÍ"i;;|ff::;
::11-i:r_.li",l-r¡t
delosaxone(Ax1
¡¿ ve bien en ¡a¡ r¡uru
yAx2l, i i
I

i
i;l;l;?¡e,,nics,. En,s parro ¡nrerior
oui"*.n.
," 7',.- i, ;,
p€no dr un lcmnoc¡to con el je
i núcleo. muy y ylr¡o¡ axone¡ lAx2 y
posición dÍferente de
'
:
_tañ¡do
ax3l inclu¡dor quo qu¿dan rodeados For a
la mielina en Ia §r n / r! . una czpa da mlollnr.
a

tr*ffi ffr+{[lf
a
I
m;:mi'*lry-t i;**'sffi ,a
e
t
frd\ ;
l4;-#t}"$3-'j'f:*;,tr $l ,/l
:t"jnrYr",."y";t*.:t"J;sl 4 íflI /tflt4it-ll jI
;"*"fE*1*5N¡*1,-':*p¡
i**11,.",:T;"l.fllilfrjtix
; -----
* ** rd.",tlffiT'#r.""ff::'td"'i:17
f;1i}}i?#?"''tr**"'"3"H"ilrn a
t
bi.' co¡stitujd& v;*-"' ,¡"'i--"t'ái I .E.-i Ál . ribr¡! mie¡r¡rcas q* e" t;
y,tfrx^,,,",;*;;;:; fa t/id',Wl lí. J lru
I,ll
tin iii
:it ;
a
",,:::::ifr:1i.";:#Hifl,t',l:l ffrÍ;?.,::"":i,TiJ#sf.'ái'ii;
.il

:itr"f:,t:i$ffi'#{'::,{J.Tfi1i ri, 'lV W & t


f|
1

;,*§*:i,:iHi*ii:fT,r}"."§; üi:'ff9"Í"i"Tl;*,xf*tr;::
',,1

i; ' .h' ,t' IrJ C


,.1
,,,1
lg .¡".
tlsulü, p€ro de¡riré quo ri"v ¡é vot¿áJé ñ"¿. ¿"i *i,r".-j-áj.-¡. Rúvier ¡dyeent¿ i l¿ lnéEbtlna. !i-
,'L
:l:i
::l
¡r¡. ñty cé¡ul!¡ de Schq,a¡n á
c¿rura!
á;ü:',rffi:fi,"";,:"iliánn . ¿é¡ut,
&.l
LIJ /r-.
i{' U n," I ) H,
I
I "
Duyé loc¡ln6Dr¿- Dé i¡ñ.d¡'rñ ^., mi¡ú a I! que 3e eno¡entsá eD el cono
::,fJT1il"ffi.,';"T#:'á'?i."iff Xl'*-áji,Ti:i ?:flix.:'f ::X t
.1
,q


j
Er rr rbtcmr náwiori sinipiürc re
.--.'eq' fibras .grises o dm¡.tt¡tcot.
rq$cnben tr!@.4n4.
{ú ¡,):
qmielínicar. ifi
¡H
,{tr
i',V
f li, jr |]]
.?! li¡
f
i
*,nc't , i.i"á'iti ái-üñ;#;;
' abren
eoren y permiten
en qué er'i¡¡lpr¡ko neniolo coh¡eü;
la entrada de numero- se refue¡za.
Pé¡mrlen'l¡.nr¡¡
I
;:li
!¡Er¡cro3coPi¡ electróñlcr déi,iortró oué {H fi,!
lU llll
'"\ .{I -
ll 'li\
J
i
s6 loné¡ lod¡o .n ¡l uón. Elra má¡ér¡ de Ea§nirir.é e¡ih.ur. e
¿ffÍ,J;';:"r,::: c.: d muy !!*i'¡, EI núo der io¡:'odib poi ¡¡ meñ. !o mNioso en l¡s ribEr miérínica!';
iii

l),
,rf
.I

nhx?:r#tii$li::::::f illí#ilHiJ,liii!#"S1fi e
fÁll¡) d
álj |i
,:ii

*i"'"i¡ix3:,,;;"*rm'::"r*: C
lr 'il} fr {É
l#ijliltrb,'"dd;";:,"H flq{
.1,,

,i:
,il
*H:i¿'rtg*it*"ii:rf :"yx,'".t*;";;;;";
*,if""*}1*,T"nj*,,.r"*,'ff**'rt#i*#r1.:rÉ?"r:*T'ff13*
1*l;;**:1i",*:Ji.,f:;
a
;i

.¿D
ra s6¿¿hcü sii! hay fódr @¡iiÉ rie.3.r. Lhnoctro,. I abieiio cieran
3e y .e,u'on p.de
muy p.oÁro
$E¡rcruff c.rpl"¡"i.-li,J de má5
a
J
,l
;;i
-il
:'i
I
,*.. "^..._..t --_.-_._
t
1i
r,:'
I'litl'

NI'U IIOA NA OAI IA EL TEJIDO NERVIOSO


,,. i".
r. rl
El conjunto de fascículos que for- FIBRA NERVIOSA Las neuronas se relacionan también :' .it' ,. ,

man el nervio está rodeado por el epi con los üejidos en los que terminan. Los ,,,l,lt
neuro o tejido conjuntivo ínterfascícu- ENDONEUBO ax.ones de las neu¡onas motoras toman
Ior que es laxo y tiene v¡sos sa¡rguÍneos contacto con el músculo y dan lugar a ... i;:ii ril
'ilr
terminaciones motoras o efectoras que
l
y linfáticos. RINEUBO
I con 'el tejido en que terminan originan r,¡ ,l
EPINEUBO la plaga motriz y otras eskucturas si- ,
,i;i":r
ii' li
CONEXIONES INTERNEURONALES milarei.
CELULA DE SCHWANN - lia ¿.na¡ta se relaciona con los üe- | :!:
En el siglo pasado los autores que co- jidos periféicos y con , ellos forma 1,,:l
l, ir. :
menz¿uon a esh¡dia¡ la estructura del estructura^s especializadas en la recep. ii.li ljl
l'..¡i
irr:
tejido nervioso creían que las neuronas ción de la información qrre son los ¡e- i .ri ;l!
- estaban unidas entre sí constituyendo ceptores. I l¡.1: I.
redes y que se anastomosaban los axo- En el sistema nervioso tanto central f,.
' nes o las dendritas. con¡o periféi'ico, las neuronas se ¡ela-
,',
i,'!,
i,.'
i,
, A fines del siglo pasado Cajal demos- cionan también con la neuroglia, rela- l :irr I
tró, por estudios histológicos en ani- ción que se estudiará más adelante en
este' capftulo, y con los vasos sanguf-
. Il.
males adultos y
durante el desarrollo, Fig. 3á5- Erquema dc It d¡tporlclÓn da h3 llbrlr nsr'
:
t';i:
I ij-. f- ¡l

.F¡9.353 Elquema de une ditp6¡c¡ón !¡m¡l¿r I la que ¡as neuronas son independ¡entes vio¡¡r p¡r¡ contlltulf ol norylo' neos. i;i1 i

' de la ligum 352. entre sÍ y que constituyen una unidad


anatómica y funcional.
Las relaciones entre las neurona.s son SINAPSIS L;; l,
de contigüidad y el axón dc una neurona t !:, P,

sc ponc cn cont¡cto con cl cucrpo, Ias ¡rr'i i-:


NERVIOS dcndritas o cl axón de otras neuronas. Dl conccpto clc sinapsir puotlo tcr la región dc la neurona con la que toma i,; ir
Con el tiempo se otorgó importancia más o menos restrlngido. Algunoo ró' contacto el axón (fig: &56). [.; i l;',
' Lo¡ 'nervios están formados por fi' creciente a esta zona de contacto deno- lo consideran sinapsis la zona de con. De.acuerdo con el mecanismo de li,',l;'.r iil'r
", be calibre
' üras y función diferentL. Hay tacto funcional entre do¡ nourons!.
minada sinapsrs pues a,través de ella su funciona¡niento pueden ser guímrcas, i'.,t...
!ir. r.'
neryios {ormados exclusivamente por fi' es que pasa o se trasmite el impulso ner- Pero hoy dÍa el concepto ¡e he ünplla' cuando es mene§ter Ia überación de un
'bras' fnotoras, o sensitivas o vegetativas, vioso. do y la denominación se extiende a toda neurotrasmisot .o eléctricos cuando la i: : :i iil:
'beto los hay también con todos los tipos zonadecontactoentrcdosrhc¡nbronnst¡nsmlsiónesclcctrotónica' i,;.1...
I. i
dc'fibras mencionados; son los nervios de las cualcs una, por lo menoa, c8 ner' Dn el scntido funcional son también i ..,' I'i
mixtos. viosa. cxcltotorlas c tnhlbltorias, según faiili- I'J'¡
,
En el nervio, las fibras están solida- En el concepto de sinapsir t¡mblén ten o lnhiban el 'funcionamiento de, la 1
¡.i l'
",. 1,i'

rizadas por Ia presencia de tejido con' existe una especificación funcional, ya neurone en ¡a que üerminan.
juntivo que delimita haces o fascículos que es la zona que posibillta el pasaje :,.i,. L.
(figs. 3-54 y 3-55). del impulso nervioso de un¡ neurona i'-.,,i' i,
t:!.. L

Cada fibn está rodeada por una vai' a otra iélula'o tejido, pero este Palaie E5TRUSTURA
na denominada uoina endoneural o fibri- debe hacerse en un solo sent¡do, Cuan' l,i:-: :::
hr de Key y Retzius. La forman fibras do puede hacerse en ambos Eentldos 8e Considera¡emos aquf las sinapsis ltii;l ir
de ¡eticulina que están iplicadas dirécta- habla de contocto y no. de sfnapsts. interne.uronales; Ios ráceptores y los l'',i;r
Esta posibilidad se observó en inverte' efectores se estudian en otro capítulo.
r;
mente a las células de Schwann y fibras t.!ii Lr
§,:;:i i
colágenas que se sitúan por afuera. Pue- brados. La sinapsis comprende un compo- ;'!.:ll
il:i;,

de considera¡se una dependencia del en- Existen tipos distintos de-§lnapsis nente presináptico y o6o poskináp- Ii,:i i,il
t,ri l,:
doneu¡o que rodea las fibras en el inte- cuya clasif¡cación se basa en diferentes tico. '
rior del haz. criterios, Dl componente presinóptico for- !' :''' 'i
Cada haz de fibras eslá rodeado por Segtrn los tejidos que se ¡elacionan,' mado por el a-xón adopta ¡spectos dife- i ':ii l'i,:'
el perineuro o uoino lominosa que forma , ; l':',
las sinapsis pueden Eer intemeurcnales ¡entes. Por lo generr.l, se ensancha en un. I : 1.:
un manguito denso a diferencia del endo- o enbe neuronú ! ottas cdlulos o teji- botón l¿rminal, t-mbién llamado de , i l:,
neuro que es más laxo. Cuanto mayor dos. Aue¡bach (fig. 3-E7). pero puede ser :l': i:'
es el haz de fibras más gnreso es el pcri- Fig. 364- Corre táryrsl d€ un nrdio con hcmalor¡- Las intemeuronales son dxosomdti' fino. On estos caso; el contacto que se I :, i':r

,l
neuro. lin! Y ool¡ná.. cas, oxodehdrilicds oaxoaxónicos,segun establece entre amcos componentes no ."
' :..:l, i,,
L

i .,!iri I i
!,i,11i' l
1 l:-
l
EL TEJIDO NERYIOSO
NEIJROANATOA!IA

¡ededor un cesto que en último término


i.H;;ñ.t" con el comienzo del axón
tttt'ir3oL"oáIidad por cnsr-a-
pu.cde s-er.

'ilt:"'o/
DENORITICA
*ii á"J" la erPansión
i'"i ta. encajan
d; ta dendrita
perfectamente (fig'
- =n'\
3-61). es-una
-du oonente postsiruipúico
,orr" "olas dendritas, del soma celular
iffá" ;;r; á.t o'on que con.el mi'
'.tátñp.-apti.o no presenta ninguna
oeculia¡idad.
'"ilñrá.'ae estos tipos_ de sinapsis
oue hemos mencionado se han oescnP
dendroden'
iJ"tiiiil* enue aen¿ritas, neurona¡es'
Atit¡"rt y entre los cuerpos
somatosomáticas. Fh.3€8.sinap¡i¡ cm;i.'fr"Í11':ll;:,H!L',iixlJ,JX{il":{'i,:.:l,i',il:l,'HTlTa;l
los granor con el axÓn arcGn'
StNAPStS cl¡ blancr En la c¿pa glrll'roiuiái.tt.ou"t'an
lcl'
AXo ;;";;;; ioÁa lar liuras paralela¡ (caial)'
SOMATICA ULTRAESTBUCTURA ' :"
ElaPort'e de la microscoPia elec'
SINAPSIS -ña
sido muy importante en, el La ultraestructura es düerento- 9i¡; '
AXO tróíica las Ínuptis quÍmicas y en las eléctric7s"
conocimiento de la sinapsis' Uno de
los '- i;";fu;; i el¿cnicas se descrihie'"' .

AXONICA
sido que la smap'
orincipales hallazgos ha di' ,orilunit"ñ.s inferiores. peto en lai¡'tf
Iir'"t'""" zona con ca¡acterísticas ( hrn observado en maml¡e'
. i
tualidad se
ierent¿s del resto de la neurona'
con
\
;i;;;;i.t que Pueden exPlicar su fun' ros.
Su estructura es mas simPle gue la
' cionamiento. las sinaPsis químicas'
F¡g. 3'56 T¡Pd de ¡¡nap5¡¡' -"óoro't"
de
ve en la figura 3'62'.en la
,onu' á-u- la el espacio interce'
sinapsis
es extenso. TamPoco cuando el axón lula¡ disminuye en grosoi' ya que .las
ioma contacto cón las dendritas al to; i"lñui.,ilt Éá v pástsinápticas están
ártas en su trayecto. Esto sucede, como La estn¡ctura es slme'
; ;; ;; l" fii'ura 358 en la sinaPsis ^i* "róximás.
itt.t í;;;;;uántra una formación com'
áLl o¿n de los-granos con las denüitas
-ürui. oi"]l' tot u¿a por siete capas' H.ay
áu-lo de ñurkinje en el 'cerebelo' ffi'i,"'li;;;, qu"
á.n!ut dosPertenecen
Ei *ñ asciende, luego se divide en .rda componente, Pre Y PostslnaP'
I i-il lug.t .'una fibra' horizontal ^i.álv tt.t capas ctaras que las separan'ma'
ouá su récorrido toma'contacto con Se observa *'Y Poto o ningún
"n
li arborización dendrÍtica de muchas a la memb¡ana'
célutas de Purkinje;'Este tipo de -sinap'
, b'i;;;";l';to quimicos póseen una or'
Las sinopsís rJá'npru¡";
sisconstituve las ionexiones cruzadar *"tiiiliá'"";¡' ..u'n, :'11f
Bt contácto es amplio en algunos ca' i^-ui¿" se describe enotro
ellas
rot; foi e¡ampto, tamU¡¿n en eI cerlbe' "n :oI'
ñ;il;'pi"iinapti"o v
postsináp'
ris. ass. sinrectr
to,'ti r¡ura tiepádora asciende.por las o"iJ .:Íii: "."Jri,'-",.;l';" '::'r.i:l; tico.
dendritas de la célula .de Purkinje ro' usPadorsr lc¿iall'
deándolas con amplitud
-et antes de termi'
nar (fig. 3-59), y ar,ón de las células
envía colaterales al cuerpo
"on'"elstos
de la célula de Purkinje y forma a su al'
EL tɿruv
82 NEUROANATOI\IIA ffii
[;
tlr i',,,
|i,:
t.

lil
ll,
l_ :l
t,
y.
'$) L,
ili;

,il,
\,
-' - - - SinsAri¡ uouónica
'Fig.36G en l¡ quc el uón ds-l¡ cálula.@n estot envfr nma da'
ánOunte3 que todean cl ocrpo do la célula ds Purkinir pra icmr linalmenie
@ntacto con la zona in¡cial del uón lCaial).

lnt c un! l¡br' mullorr lAll Y h drndr¡r! dc un 0rano (Oen)' sB ven


Fig. 342- Sinaps¡! eléctr¡cr
y musgots v€tíoilas (Pst¿rs'
lar membmntt p.. v po*fniptfcri tn con¡ct'ó' !n
¡r libra
PalaY Y WebstBtl.

Son esféricas u ovoideas, tienen de mioor. Se ha pensado que las vesÍculas


ffi;;;é*"; püeden sei de acetilcolina
40 a 50 nm de diámetro. Se describen
,I*n* en el sistema nervioso autónomo ; óAñÁ, lai grandes vesfculas cranllg
oü ll.e* a 40-60 nm Y que no se deno' il á;'á;;láminas Y en esPecial de
illn* "r.tf.rlas sinápticas sino su
vesfculas
conie'
noradrenalina.
"-'ffi;;;noce el origen de las vesí'
granulosas, habida cuenta de es que -se
nido. cula¡ Dero lo más probable
'del retlculo
i;;.ñ ;-.ip.no. endo'
Fig.3-61'Sinapsis .n €ngranaie óe la3 ma' Las vesfculas sinápticas está¡¡ forma'
- nltlsmico.
nó: de lor 9r8no3 con las rosá' das por una caPa periférica densa y. -un
'
cca: (dl de las l¡brat
{C} (Caiall.
musgosás
hombgéheo o granuloso (flg' ''*iri-r.rt.ulasla re,¡'o-sinóp-tica
sinápticas .se -sitúan
forma'
"ontin¡ao
3-63).
nn t-.ltaiOn con
Ál*not autores consideran que la áa oor pa¡tfculas densas unidas a la.ca¡a
rormáie la vesícula se halla vinculada a citdplás'mica de la membrana Presmap'
la función de las sinapsis, de manera que ticá.
"'':'Bstas
Entre ambos componentes se iden- como elemento importante las vesí' .en las sinapsis excitatorias habrÍa vesf'
partículas tienen unos 60 nm
tüica una membrana.sináptica que ocupa culas sinápticas, a las-que se agregá la a" ¿iámetio y eskín separ-adas por €spa-
reia sináphca y las cintas o estrías si' culas esterii:as y en las.inhibito¡ias ve¡f'
la hendidura sináptica,
aplañadas, piro esto no siem' Ii".-'á'á'lbo-nm: uniáas enhe sf unapor
Los c¿¡acteres de estos componentes nápticas,-Hay además mitocondrias, mi- "r1"" -a" ;;t"; iilamentosos constiluYen
permitieron identificar tres tipos de cróiúbrlot, neurofilamentos, inclusiones' pre se ha comprobado. Además,.{S'.1'os o triangrilar' Lo¡ o{'
'neurotrasmisoies como la acetllcolina '."lül;il;;J a
sinapsis.§e los denominó tipo I, II e in- de glucógeno, cuerPos multivesiculares ficios de la malla corresponden 191-t]-
oueden ser excitatorios en algunas re'
'rmedio por Gray, y hoy dfa, después v cránulos de neurosecreción.
nion.r inhibitorios en otras. iaotoporos que algunos autores lnrcr-
,e Ecclerr y otros, simétricas y asimé. .Las ueskulos sinópticas existen en la
"'---pi ".tp..to de las vesfculas se ha vin' §5;ñ;;"'á.Pttíio'"t de la membra'
tricas. generalidad de las sinapsis qufmicas, pero 'n" pr.iinapti"a (iig' 3'64)'
El componente presiruiptico tiene ialtan en algunas. culado también a determinado neurotras'
,lill

84

,r;tüT,g"$6;trr*iirT;ll
*Er,r*1*"lg+ffi \
'#***** ffiry: I
fr*iffiffi*ry5:ffiH
**[**t*r**;*
Lr*i1*'*,*r*:',"'",.r* ñ.9696
ll*'"¿",,
oEá:éu
:
$:rFiffi"T"",r;"'r!'i;á;i¡
';Li#:i3"fli¡.¡=i
#\,*;;;ffi';*ffii,*$:
II [,r¡*,;**F**+r*'*
**tlx,rmijY';"1 ¡:
O:
Fig.3-64' Esquema de la
i
reia:¡náprica'
\p***ri*-*.'u*'*l'*'q61ffi I

I
i
[x*§isgi-94:g.p-
h:"-it#ri,',"1r*"¡¡fl:*';'lxr
:fr"[H"e".*:l*:.u''o]tiu,
-*----*---."*-q.',:!.>."Y
,,".".,* ""ii'iiriil5u," *'¡ *
*'
"l: _ ¡
proceso de exocitosis (fig. 3-6?) durante el voltaje por lo que se oponen a la p¡o- be desaparecer,de la henüdura sináp,.
el cual la vesÍcu.la se adosa a la membra- ducción de un impulso nervioso. Son tica lo que se hace por un proceso de
na presináptica, -se fusiona a ella y se potenciales inhibitorios. Sucede lo con- recaptación por el terminal axónico y
abre en la hendidura. Otros autoresion- t¡ario cuando Ia modificación de vol- por inactivación enzimática. La recap-
sideran que la vesícula sináptica tiene taje es positiva. tación se efectua por pasaje a través de
acetilcolina de reserva y que la que se Una viz que el neurotrasmisor se une la membrana presináptica que reqüere
libera es la que se encuentra libre en el a su receptor especffico, el mensaje es la presencia de iones sodio y energía
t¿rminal axónico. hasmitido al interior de la célula por para activar Ia ."bomba de ,-inas" y
. En la fusión de Ia vesícula con libe- activación de un segundo mensajero, luego de la membrana de Ia vesfcula si-
ración de la acetilcoli¡ra se da importan- el AMP cfclico. Este se forma a expensas náptica pa¡e Io que se.necesita- magne-
cia al ión calcio. La llegada del impulso del ATP por acción de la adenilciclasa, sio y ATP.
neryioso abre canales de calcio que son enzima de la membrana que es activada.
operados por voltaje, con lo qüe este El AMP cÍclico hace posible los cam- La inactivación enzimática se hace
por la presencia de enzinias que'desku-
ión entra en el terminal axónióo. Esto bios de la membrana que permiten el flu- yen el neurotrasmisor; en el caso de Ia
permite Ia salida de la acetilcolina. io de iones al activar una proteinkinasa acetiicolina es la colinesterasa.
, En menos de 100 milisegundos la que fosforila Ias proteínas de Ia mem-
' Más adelante, al estudiar las sinapsis
acetilcolina difunde en la hendidura brana en presencia de ATP. La fosforila-
sináptica y se une aJ receptor de acetil- ción induce cambios de posición o.de que se establecen ent¡e las células de la
colina, que es una proteína postsináp- forma en las proteínas ca¡tales que lleva médrüa, de las cortezas cerebral y
tica operada químicamente. Cuando -a a su abertura. y otras, volveremos a los me-
ce¡ebelosa
F¡s.36e Simpris a¡oaxóDica mtre el pgmen¡o ella se fijan 2 moléculas de acetilcoli¡a La unión del neurotras.nisor al ¡e- canismos de la trasmisión sináptica y
inicial d€ un a¡ón (Axl y el terminal de olro se abre el canal por el que salen 20.000 ceptor es fugaz. Una vez que se libera de- a los neurohasmisorbs liberados.
'(Atl. Además de vsículas r¡nápricil e ob. iones de sodio y potasio. Esto genera
I
3ervan micrclúbulo lml (Perer:, palay y diferencia de voltaje ent¡e la parteinter- Ii,
Websterl
na y extema de la membrana que origina NEUBOGLIA I
[. ii
el po te nc ial postsíndp tíco. ll

en el. componente presináptico, en el Según que los iones que salen de la t.'
int+riqr de las vesÍculas sinápticas y li- célula sean positivos o negativos el GENERALIDADES las células neuróglicas e identifica¡ Ti

bre.i,.
cambio de voltaje será hacia el negativo diversos tipos. t,,,,i
I i,l
, ".Pa¡a algunos autores se libe¡a Ia o el positivo. El cambio hacia el nega- La neuroglia colabora con las neuro- Antes de los estudicis de Cajal, t.,
.acetilcolina de las vesÍcúlas por un tivo tiende a cerrar canales operados por na.s en e¡funcionamiento del tejido ner- mediant€ el método de Golgi se obser.
l,,ii
vioso. La macroglia lo hace principal- vaban además de las neuronas, células
mente en relación al cuerpo neuronal epitelioides que tapizaban el epéndimo l',
VESICULA SINAPTICA y la oligodendroglia de la prolongación medular y las cavidades venhicul4rés, y I
MOL. DEL cilind¡oa¡ril y, por Io tanto, de la fibra células con muchas prolongaciones" del i
NEUROTRASMISOR newiosa. mismo valor funci-onal que se denomi- ii.
naron astiociúos. Entre ellos los habÍa l,r
Virchgw fue el primero que habló de ¡adiaciones .cortas y'de raüaciones
de la neuroglia para denomina¡ los ele- Iargas.
]j,',
MEMBRANA mentos o Ia suslancia no nerviosa, "blan-
li:,.
I,.
PBESINAPTICA El método de Weigert mostró fibr¿s l'ti
da, frágil" que se encuentra en los inters- en algunos de éllos, que l¡icieron pensar i'
ticios dejados por los elementos nervio- t:
que los astrocitos erán elementos de lr'r,
sos. Reconoció células estrelladas o fusi- t,il
sostén. El método de Alzheimer identi.
formes difÍcües de preservar y de
ficó a su vez e; el citoplasma granulacio- Il;'t:
HENDIOURA diferenciar de las pequeñas células ner- l;l':
SINAPTICA y también, las células del epén- nes, gliesomas, .que hicieron que se l,'
viosas, atribuyera a los astrocitos función de
dimo.
Con otras técnicas, como la de Nissl, El método del oro. sublimado de Ca-
sólo se observan los húcleos. jal posibilitó una irejor descripción de
Fueron en particular üécnicas espe- los caracteres estructurales de los dos
ciales como las de Caja.l y Del Bío Hor- tioos de astJocitos.
' Hasta ese moménto eristían en el
Fig.367. E3quema del lenómeno de la exoc¡ro¡i3.
tega las que permitier<in ca¡ácterüa¡ bien
{,i
: llf NL'UROANATOIIIA EL TEJIDO NERY|OSO
'11

sistema nervioso además de neuronas, ra. Tiene por corsecuencia, origen ec-
,.,1 d

,ill{ células ependimarias, osfrocitos y. nú- todérmiió y §b caracteriza por la pre-


t. ¡u
cleos al¡ededor de los cuales no sehabía sencia de múltiples prolongaciones y por
,,' ¡ il podido poner de manifiesto citoplasma estar en contacto con la neurona y con
. i 1..{
ni prolongaciones y a los gue se deno- los vasos sanguÍneos (fig. 3-68).
,,i.il
,:,1 :|
minaba elementos apolares,
Del BÍo Horlega'con §us téünicas de
impregnación argéntica, logró impregnzü
Como vimos al estudia¡ el origen de
la 'neuroglia, se habla de astroblasto
cuando el glioblasto en desarrollo toma
[lll
,, l1,l
,,1;l el citoplasma de'lbs elementos apolares contacto con los vasos sanguíneos.
;..,1 ,.1
y pudo dem.oshar la .existencia de dos "Esto permitíó a Del Río Hortega
,,i
l tipos de células: los gliocito¡ de escasas habla¡ de uúa unidad funcional formada
j:l prolongacíones ¡t olígodendrocitos y los por el macrogliocito y el vaso sanguf-
:,.1 J microgliocitos. neo que ddnominó angíoglbma.
,1:{ Al estudia¡ el desanollo se compro- Ségún su relación' con la neurona llL
;.1il
I
bó que estos microgliocitos'no se ori-
ginan del ectodermo como las otras cé-
de cétulas conjuntivas,
.r, con lo§ vasos sé considera la exis'
[encia de saté!ítes neuronales y saté'
'litesuasculares, aunque es frecuente
I
d
I ;,il lulas sino por
oue sean a la vez satélites neuronales y
. t'ti,]

,l ,,1 lo que no pertenecen a la neuroglia.


vascula¡cs (figs. 3-69 Y 3'?0).
r,i'i.l
rrllX
i'!l
A partir de entonces se habla de una
neuroglia uerdadera y de una falsa neu- La relación del cuerPo de la célula
|3i d
con ambos puede ser más o menos es-
d
i.'
.l:i:.¡ roglia.
,r, i
lt[ La neuroglia
verdadera adopta dos trecha. La figura 3'69 revela que toda la
| ."i
'r
1ll formas: ta mas¡-o3lia que corresponde
a ¡a -e-sirocba _g--4§!rgc*it-qp, y 14 oligoden-
céluta o solamente sus prolongaciones
pueden rodea¡ el cuerpo neuronal. Lo d
'!.1 f
droglia.
La falsa neuroglia es la microglia,
mismo sucede con lo§ vasos. EI macro-
gliocito puede enviar una o varias prolon' d
,- I :tl
elemento conjuntivo.
Se cgnsidera también que las célu-
gacioneJ denoririnadas pie "chupador o
irompa, hacia ei. vaso sobre el que
d
l,lii
.: ll,'t
hs det dpéndimo repr"senian un tipo terminan Dor un ensanchamiento. Otras
veces (fig. 3-70) apoyan una de sus caras
d
,,
, ,1
especial de neuroglia.
En primer término se describió la o todo el cuerpo celula¡ sobre la pared
del vaso.'En'estos casos se habla de
d
.'t't{
neuroglia en el sistema nervioso central.
Del Río Hortega y Polak mostraron que macroglia tipo Andriezen. d
el sistema nervioso periférico exis- La macroglia se encuentra en la sus'
d
_ll
r
.:,,: en
' r,il ten los mismos tipos de neuroglia tanc.ia gris y.en la sustancia blanca. La

:il
trü
.t
descriptos en el sistema nervioso central
pero con diferencias morfológicas de-
diversa topografía determina düergncias
morfológicas y estructurales que per' d
'.,lii pendientes de su ubicación.
Un 4uevo paso importante fue Ia
miten distinguir dos tipos de macroglia,
protoplásmica y fibrosa. d
..
.1!t
.'i4
incorporación al estudio de estas cé-
lulas de la microscopia electrónica, la
La macroglia protoplásmica está en
la sustancia gris. Su cuerpo es por lo d
d
' l;r
, , i.i
:,
,..]
inmunoelectrofóresis y la autorradio- genéral algo más pequeño, las. prolongal
grafÍa. Con ellas se confirmaron en for- ciones son relativamente cortas
-y muy
',j
;1 ma defiriitiva algrinas caracterfsticas y ramificadas y es satélite neuronal y vas- d
:1,,:1
.
,l
.:'!
i.l
se avanzó en el conoci¡niento de sus pe-
culiaridades metabólicas y de zu fuh-
cionamiento.
cular (fig. 3-71).
La macroglia fibrosa ie encuentra
en la sustancia blanca; el cuerpo es algo
d
.!1
il.,,l
r
más grande, !?s prolongaciones más ei
,:J
I1
, MACROGLIA
largas, abundantes y ménos rámificadas
y sólo es satélite vascular (fig.3-72). d
,J1
La macroglia represenüa, entonces,
Entre ambos tipos de macroglia exis-
ten formas intermedias, lo que lleva a Fig. 3-70. Sarélites vardular6 loel
Rlo Hort?gal' d
;'l
",i
i,;ri
uno de.los tipos de neuroglia verdade- pensar que es un mismo tipo de célula F¡g.3.69- Salélhet neuronalr
(Oel RÍo Honeqal' i
l d
:r
r.r
I
i
:ill
..i
el
'i
'ti',i
;,,1'1
.{
Iii
ll\

-47.;

,e ¿-;, )
1'- i- --' j
,:
.A:rl

Fig,3-72- Macrogl¡a librosa con método de Golgi.

'i:,. maüoxilina+osina o la hematoxilina fé- r'.:.i-,.^. .


^.
t. j rrica se muestra oval o esférico y con \{. .^1...

cromatina abundante. La figura 3-?3 .l


).' de Penfield muestra las diferencias de I
los núcleos gliales. A pesar de que la cro
matina en los macrogliocitos es abun-
d4nte, Io es con respecto a las neuronas
ya que los oligodendrocitos tienen ma-
yor cantidad de cromatina. )-\
.:" ;{..r.
El citoplasma es diferente en la ma-
'. I
croglia fibrosa y en Ia protoplásmica. \; J

En la macroglia protopldsmrco es po- B


co abundante y su aspecto es esponjoso,
laxo o finamente reticular. Este aspecto
se debe en especial a las inclusiones t,'
entre las que deben de6taca¡se las de glu- I
cógeno, aunque existen también lípi- i
dos y pigmentos. i
Lr:i:
'.1"
.que adquiere caract€res La técnica del o¡o zublimado mues-
diferentes al mo- Estructu rá i:,-t,-
sl¡¡carse el medio en que
se encuentra. tra granulaciones de tipos diferentes. I

de-estas dos formas especia- Unas rojizas que ocupan el citoplasma t1


tes lq..,r.rr
,^_ y tÍpicas de macroglia se dejriben Dijimos que la técnica del oro subli- y las prolongaciones fueron interpretadas Il
Í.r
mado de Cajal permite téconocer bien tas I'
como gránulos de sec¡eción y denomina-
ilffi ii¿iilB "'; X'lij !**,:¿1,,'.Tl: ca¡aeüerísticas esh¡bturales de Ios ast¡o-
citos, pero es indudable que el núcleo se dos ghosomos. En la actualidad se sabe
que corresponden al condrioma. Otras 11,'
ve mejor con técnicás éon-anilinas. F¡9.3.73.Núclcos de los d¡slinlor t¡pc de neurogl¡a I r¡:

fi,JJT. l;}1,: son vesiculosas o granulares, se impreg.


IIII{üIIIHI,.,'ff
oel cerebelo.
. lli, ¡ Dl núcleo es similar en ambas formas
nan con la plata y aumentan co¡ la edad.
se$in Penf¡eld: A) núcleo de ls m¡crogl¡a,
Bl núcleo de la oligodendrogl¡a, Cl núcleo
ri,!;i

li;
de macroiJlia. Con técnicas como la he- [:,
De los organoides, el cond.ioma se de l¿ macroglia. ¡t"
'i:i:
i;i;
i.". i.'-
,,
l¡ |:

!,
'i ,.
l'1,
92 NEUROANATOMIA EL TEJIDO NERVIOSO e3ll
dishibuye en el cuerpo celular y las ral uniformemente granuloso, con gm- lt
prolongaciones, en forma de mitocon. mos más grandes junto a l,a membrana
drias. El aparalo de Golgí es pequeño y nuclea5 a veces se ven nucléolo§. li
ocupa la zona donde eI citoplasma es En el citoplasma sé obsewan los gr-
más abundante,-pero se sitúa junto al ganoides sin ca¡acterfsticas destacables.
nricleo. El centro celular se halla en la
ll
Sólo que el retfculo endoplasmico ru- t;
mlsma zona que el aparato de Golgi goso tiene ribosomas abundantes, sobre
y es granular. todo en los astrocitos fibrosos, donde los
Las prolongaciones que parten de ribosomas libres forman rosetas o espira-
todo el cuerpo celular, son flexuosas Ies; que el centrfolo puede estar asocia- ri
y rarnificadas y zu aspecto es esponjo- do a un cilio y que hay lisosonras de con-
so, similar al del citoplasma. tenido homogéneo o heterogéneo (figs. ii
En la macroglia fibrosa que cores- 3-74 y 3-75). ti
ponde a los astrocitos de radiaciones Entre las inclusiones se destacan las ,
:ii ,l
Iargas, el citoplasma, como su nombre lo
dle glucógeno, más abundantes en los
sugiere üene aspecto fibroso. Esto se
debe a la piesencia de gliofibrillas.
protoplásmicos, pero lo más importante
es sin duda la presencia de liDn?los que
' i!
Estas fibrillas atraviesan todo el no son exclusivas de los astrocitos fibro-
f'
citoplasma y pasan a las prolongaciones sos como mosbaba la microscopia ópti-
'donde se reúnen en haces.
ca, sjno que se hallan también en el ci-
La presencia de estas fibrillas no toplasma de los macrogliocitos proto-
pera.ite ver granulaciones como en la plásmicosr
macroglia protoplásmica. protoplá¡m¡co con at micro¡copio electrónico' Sc obsery¿ el nú'
Las fibriüas aparecen formadas por ' '-' - ' ' Macrogl¡ocilo
F¡9.3-74-
(Ñucl con condensaciones vecinas a la meñbrana nucleaf ; Go el c¡roplsma
Ni el núcleo ni los organoides tienen tubos de 8-9 nm de diámetro que tie-
caracteres especiales y diferenciales, "l"o
i.i.¡io"o^¿t¡", lm). rei,'oto enaop¡¿5¡gq (EF) (Perers' Palsv y web:terl'
nen, por tanto, una pared y una cavidad.
Las prolongaciones, como ya vimos, En la pared se observan cuatro subuni-
son hrgas, finas, poco ramüicadas y
abunda¡tes.
dades parecidas a Ios neurofilamentos,
pero que son más finas que ellos. Estas Las nuevas técnicas de estudio, sin iir,
zubunidades se encuentran contenidas en
H istoqu ím ¡ca
emba¡go. Dropo¡cionaron nuevas
p*u
bases ir
t.
Ultraertructu ¡a
una matriz densa.
Los conocimientos histoquímicos to- ságuú ac-eptando algunas funciones lf
Las gliofibrillas están constituidas talmente comprobados son escasos. v han permitido negar otras. Por ejem'
E¡ una primera etapa la microscopia por grupos de 8 o 9 fibrillas o filámen- En los astiocitos se hallaron glucóge' oto. lu oretendida función secretora,
-
elechónica no parecía acla¡ar detaües tos. Son similares las de los macroilioci- no v fosforilasa; esto hace pensar que poi l, qui se consideraba a la macroglia
de las células gliates pues era düícü iden- tos fibrosos y.protoplásmieos, pero son dichk células pueden tener relaciótr lo.o ün" gtándula endocrina difusa,
tilica¡ los divelsos elementos, si bien las mas^abundantes en los primeros. . con el metabotismo glucosídico de las no puede continua¡ mencionándose pues
neu¡otras presentaban ca¡acterísticas pro- La microscopia elechónica permitió neuronas. ,, but" estructural, que era la presencia
obsewar t¿mbién la relación de las de gránulos de secreción, es er¡ónea-
pias que hacfan posible dife¡encia¡las No se comProbó que sea imPortan' -Sigue la función
- hablándose de de
de las otras células. células gliales con los vasos. te en ellos la actividad oxidativa y poco y trófica y
Abora también es posible dife¡en- es lo que se conoce §obre el met¿bolis' soster¡ la función defensiva
. Las prolongaciones aparecen cilín-i la de reparación.
ciar haeroglia, oligodendroglia y micrp- dricas, alargadas. Los pies chupadores mo prbteico, La basofilia es escasa, el . Des'de fines del siglo pasado se
pien'
glla, y se ha podido establecer en forma forman una membrana completa que se nucléolo no se ve bien, pero hay abun-
definitiva cuátes son tas ca¡acterfsticas dantes ribosomas y pruebas experimen' sa oue la macroglia tiene funcíÓn mecd'
interpone entre la neurona y el endote- nici de oislamieÁto y de sosúén. El he'
Que hacen posible hacer este diagrrós: lio del capilar. EnEela membrana neuró- tales de que colabora con la neurona en
tico diferencial cho de oue llene los intersticios existen-
glica y el endotelio hay un espacio que el metabolismo del ARN.
ies entre las neuronas' de que se adose
.^ El núcleo de ambos tipos de astro. tiene entre 40 y100 nm. En este espa- a ellas, de que en su citoplasma se en'
c¡¡os es reniforme u oval, i:regular, con cio hay una basal que puede tener hasta
entranües y salientes qu" p,reáen É"cer Fu nciones
eliofibrillas, eran argumentos
15 micras de grosor. En la ¡ata se vieron "r"ntrán
ou" uoort-bun esta hipótesi§. La micros'
pensar en un inte¡cambio met¿bólico a-sociados a la basal parches de sustancia
,n*Ip enhe-citoplasma y núcleo. densa que se interpret¿ron como hemi- A pesar de que hace más de un siglo clpia'electrónica demostró en algunas
r.r canoplasma aparece por lo gene- de la descipción de la n:uroglia, su fun- esoecies desmosomas que riseguran una
desmosomas.
ción no está corlfirmada 'ror completo' iu'erte unión entre las células y puede
. |i

si:"i l::;ii¡:';.':--:'.' :i"..


Y)
EL TEJIDO NERVIOSO
NEUROANATOMIA
sido descriptos por esos autores, sino
f g'*ffi}f:f i,[,]'ff :'""xi'á¡.'"J- "". Ñ¡.roo
J caracterización.
-};t-
importancia en su estudio
::
minadaneuroglioma
"""óorno dijimos, en el conocimiento
' ip, I o de Robertson (fig' 3.?7) li
,ro io-- Jig"á"ndroglia fue iniportante
,.'Jr.uánu pn la sustanci".qit' Pttá
«lo Lrnpreg- ioorcscntado por cólulas pcquc¡lns'.¡rrc' lr
Li rrá ¿. ilcnlcas óspeclnlcs ;'í;;;;G ctiéti"ut, con.fi¡asProlongacloncs
Ir

;;;á; que Permitieron identifica¡la li


;;;;. 3'o 4, que son nery¡osas' Y se Ponen
Ir".i"ct"p" dá las denominadas células -Árdt
coniacto pon las fibras ir
'"
"n -ñr
nttico de estas prolonga'
t:

la matrogiia' la oliiodendr. o'


""'ói?'o ectodér' Otesent¡t' como se ve en la figu'
otia ieáact¿riza por su origen. "ionli engrosámientos que li
l#;. r*-;;;sent'ar Prolongacibnes que ;;'l-1í, pequeños y el contac' llIr
.on a'tára.r'V porque éstastoroan contac- i" at" l"i*.t" arrosari4do
* -;i
to con la fibra que es escaso'
3-?8) co'
ii
t:
to con
- 'sezu; los axones.
ü imPort¿ncia de esta relación
;,'- tI á de coiot lris' grandes. e
más
* d;;;;; v-aÉos tiPos de oligodenüo- -..Jon¿l a células algo que de'
citos, ya que esta mayor o meno¡
prox¡- il?ñ;;,-.;n Protorigaciones
;;;; .t iuerPo celular
-.t en su inicio, Pero que Por ser
rnl¿"i ¡ oón .. acompaia de modifica- son i.l r
;i;; célula'
; il;orfología-de lacuaho -as -res"s engrosamientos como ras
rLrs-v con
''"';;t"';'u.'-; desóriben tiPos
;:lnJ" I-'-§e dii-igen también hacia los
'li,
se denomina¡: 'l',
d. ;lú"á;;üocitos-que ;i;;&;; los quJtoman maYor contac-
i-"-á?-Rou"tt on, II o de Cajal' III .o
1..:

o láminas !'.
o de ;l;;;á; "r,illo'
Pequeñas.
y pueden originar una
i."P:;á;;l-Ilo ^schwannoide ,"."-'¡r"a.¿or l:
ó.t nto HoÉóga (fig' 3'76)-aPlica a cada
El nombre que.se le
que hayan
i "áiio;rlli"t i"" l:'H; o com Pre n-
,I

t:,

,no-á. ellos no quiere deci¿: :t


Fig.3-75
Atroc¡tot l¡brotot obt¿ñtdo! con cl mi.
croEopio clrclróñico d. Peted, P.lay y
I

Wrb!ter. Se v. ?l núcleo irrcgular (Nuc),


l& m¡rocoñdr¡ar lm¡tl, cl rpararo d? Golgi
(Gl, ¿l ráldlo endoplátmico lEBl y libr¡-
llas lll.

ser confirmatoria de la hipótesis men' La presencia de glucógeno "n ia m"-


cionada, Pero no se demostraron en el v su ausencia en Ia neurona, a
croplia
hombré. aá ser zu principal fuente de ener-
""á
n" puede hacei suponer que la macro-
La función de rePoroción es indu'
dable, ya que las pérdidas de sustancia itl"'¡-".un, glucógeno, lo metaboliza
en el't¿iido nervioio son sustituida§ por l- cede la gluóosa a la célula nerviosa
sus requerimientos'
macroglía que se hiPertrofia y prolüera. áe acue¡do á
Lirelatión de los askocitos con los En relación con ia función defensiva, I.:
Ia mac¡oglia poCría formar par- te deque
la I
v¡rsos y las neuronas permitió suponer.la t-
posibiiidad de dos fúnciones. Por un la- denomina-da b orre m he m o e nce ftílica i,:1.

áo- ore actúen copo int¿rmedia¡ios en seú considerada rnás,adelan te' r,'
I t.:
la helada de susüiicias nuhitivas, o §ea
qre ting"n funcíín trófico, Por el otro, l
I II ili iY I'r
1..
que tenlan función delensiva al permi' OLIGODENDBOGLIA
vez má¡ inli¡ 'á coñ las librat
rcr'
t..

t:;
ti¡ el pasaje de det¿rminadas sustancias e Fio.3.?6'Oliood.ndroc¡lo¡ rn rtiac¡ó'ñ c¡da i:'l;ii

impedir ei de sustancias toricas y micro' De la misma manera que'la macro' '


"ioiu
al Pasr drl tipo I tl lV'

organismos. glia se retaciona con el cuerPo neuronal' i.r'ir


.,,,.. . ,
iiil
l:i,'
i:':,,
! ,'
li ,
tr.
I;
t,,
¡_
r, I 1,,,,r
rl
a
"a
a
NEUROANATOMIA
EL TEJIDO NERVIOSO
eTli li I
_§ I
,il
.ft -. li I
lI
tl' I rll
,i'i
'r" j T
.: li
a
rl{
'!l
lná ll
li I
/ i (
,.l,l ii
a
1: i1
,i! li
¡I a
r,il'l,iü
:'i.r 1
ll:,! {
Fi9.3.79- Oligodendroci¡o t¡po ilt (Det Río Honegal.
t:
I'
I
r. i.l a
I
Lr 1'{
i;ii I :ri
ño.aparato de Golgi, un diplosoma e. curos y medianos. Los más oscuros son
,:i i i1
"¡, L::l
:,,i
i,,if
l: l
ilJ
inclusiones, principa.lmente de lípidos.
Estas inclusiones son muy abunáantes
en el período de la mielinización.
los más pequeflos.
- 4 düerencia
glucógeno es escaso
de Ia macroglia et
y se obsewin muv
I
.:r:'i i pocas fibrillas que son más abundante-s C
:1r.!
rit Ultraeslructut¡
en las prolongaciones.
El aparato de Golgi está bien desa- I
f
': ll!

:. iii
iiir
if
F¡S. U7. Otigoáondroc¡ro ripo l.
Fig. 3_78. Otigodendrociro
r¡po il. ^ ^-9on
3-81)
rnTroscopio electrónico(fig.
el
tanüo el citoplasma como el'nú_
rrollado; Ias mitocondrias son cortas
y düíciles de ver por la dersidad del ci_
toplasma
I
': tJ cleo aparecen mucho más densos que Ios ¡
ffllffi Ji- illH,,i"".:, i,.T"T
"xi',
., Lo:
úlcos de
tipos III y IV
.la sustancia blanca, donde tam-
son ca¡acterís,
de la macroglia y la neurona.
El núclco tiene cromatina abundante, Hirroqu ímica t
l:dl !ü',."E#,i,iH*"t
a:oplio trecho y formá a zu "il,."
f iT
oren suete verse el tipo II. fn
:l-.1p." I es el más común en ta "u_úiá
pero es más homogéneo en Ios de Ia sus.
tancia gris que en los de Ia blanca donde
. Se sabe poco de Ia histoquímica de I
f}:l"o-, más comptejas. r".iü.rrá
a.l¡ededor

k p;;;u;";;
cta gTts.
sustan- la cromatina se presenüa en masas,
La ca¡acterÍstica más irnportante del
los oligodendrocitos. La actividad
cosa-6-fosfato deshidrogenasa predoniina
glu-
I
h"ll,:, Í:""n..iál¡ríi
,*J,"^li.Bt ", ¡¡rüilr" ta que en rl E¡uuctura
citoplasma es el retÍcuto endoplásmic<r
n¡goso, que es abundante, así óomo los
en la sustancia blanca, Io que hace pensar
que en Ios oligodendrocitos la gtuóosa I
ff'?::$
esas 0guras
ü;;ñ;-'ñ;;'ffJJ.:l
¡ñ,ff H:'..,11,:, # " 1""'', *:T:
ribosomas. Esto ünido a la densidad de
la matriz citoplásmica hace que ,f"r"r.
de$ada por Ia via del ,,shuni" de
pentosas.
se
las t
Unicos-.
ill',:inhamie-
anillos , ,Lor punto
desde el-oligodendrocitos
tosmacrogliocitos.
son diferentes,
de vista estructural, -J
can como células más oscu¡ai. Siñ em-
bargo, Mori y Leblond consideran ia
Se h-abía pensado que era importan-
. en el
te metabolisn¡o de tas próteÍnas
I
l:I_b,.
El tipo IV o schwannoide
porque .,
rore_porque es ,Gii",
recibe este
simila¡ a. ta
d;;lrdh; cétuta he ^,-E! !úrlro
(fig. S.zS) es esférico,
i existencia de oligodendrocitos claros, os- de las neuronas, pero esto no ru
"ornpro-
I
Schwan¡
;.T,H g: lT i:1y,., p.,ii¿¡.",'.-¿qii
:: ii;c,,il-; "J,iüi'Jil' ;Tir'
§ t i:' h"i."¿r,:, fl iI,Í ,,1T ?i',,,T.X,.:
" I
lX
":','Y-
. i.u
iiqü,"ü"n 11"":u.:.
n"- u
Uittírr#
u,",,liü ü' ii:r:'á!.éf
i á
:1,,^":^:]:1,l.ros
en to ¡eterente aI.tipos
d g ot
tamaño pues la relac"ión
nucle_oplasmática es siempre grande
y el
igodenitroglia
I
*'f,,,1y:1.:::.o"- ",ü*, gruesas, ia- de Ia célura aumenta ael i ¡ a
ITi:^la.misma :...ii;;L "il;il:¿"i;
J,::",.¡u*ri""#r' IíT*.
con
iil üt}i"ii; g iJ'lli,li,
ü'T:::.,1
id ;;- .El citoplasma por Io general se acu-
mr{a en el
I
".p ";; lugar dónde naten lr" proion.
gaciones. Tjene mitoconarirr, r"'p¡ii"- I
L - - * ¿-É1 4*e.
I
!a--r^\- ra*at
Fig.3.8O. Otigodeod.ocjro ripo tV (Oel Río Honegal
I
,,1
I
a-.
lrl,;

¡. :!i
I
I

NEUROANATOMIA
EL TEJIDO NERVTOSO 99
I

i
sis del tejido newioso, las céh¡Ias matri- E¡truet¡¡ra rl
ces después de proliferar y originar los
neu¡oblastos y- los glioblastos quedan
tapizando las cavidades y se trado'rman
. El primer tipo celular, sin prolonga.
c¡ones,- se caracteriza (fig. B_93) porque ll,t
en cáuhs glioepiteliales. Por consecuen- la célula es cuboidea o prismátü, tiáne
cia éstas no constituyen una forma de un núcleo eu la parte media con éro-"-
mac¡oglia, sino que provienen, como tina- finamente granulosa y un nucléolo
ell4 de la düerenciación de Ia célula excénhico. Los organoidis ss tsceliz¡¡¡
matriz. cn el polo apical o predominan en éL
Aun cuarrdo coú las técnicas histo- El retículo endoplásmico es escaso v
lógicas de uso corriente aparecen .como hay fibrülas si¡aila¡es a Ias Ce la mac¡.á-
células epiüeliales altas, con técnicas güa, cuerpos densos, etc.
de impregnación argéntic4 presentan dos El condrioma es abundlante y el apa-
partes de aspecto diferente. rato de Golgi tiene uumerosas vesículas
La parte zuperficial (fig. 3-82) es de tamaño pequaio además de cisternas
prismática heragonál y con aspecüo de aplanadas.
célula epitelial; la parte profunda con En el polo apical aparecen cilios que
apariencia de célula güal tiene prolonga- se agrupan en el cent¡o de la célula v l,.l
ciones. enhe e[os hay microvellosidad'es. t,'
Pappas distingue hes tipos de célu. El polo basal se apoya sobre la mem- l.r
Fis.3€1 las glioepiteliales. El primer tipo carece brana basal que Ie envía prolo4gaciones, li,,
Ol¡godeñdrocito obeilado con €l microEo. de prolongaciones basales, el polo basal y. las caras laterales presentan iatcrdigita- l',,
-m-..-l p¡o llEtrón¡co. Sc sdv¡enÉ ?l c¡toplasa es aplanado o saliente. El segundo tipo c¡ones que se enhecruzan con las de las
*'¡.i
-,; (
denro con mitoondriar, retÍcu¡o' cndoplá9
m¡co y r¡bosmú. El núcl6 tienc ann en-
que denomina tanicito ependímal tiene células vecinas y ohas estructuras que
-- prolongaciones bnslss ¡6 ramificadas y aseguran la cobesión del epitelio.
ridad da sromat¡na. (Peters, Palay y web!.
ter-l en el terce¡ tipo, astrocito ependimal, Los tanicitos presentan algunas düe.
se ven prolongaciones basales ¡amifica- tencias, además de la presencia de pro-
' :il" das. longaciones basales. El citoplasma es más
bó ni ,tampoco ningún otro hallazgo Como ya dijimos, en las fibras mie- oscuro, los ¡ibosomas son abundantes
qqé permitie¡a afirma¡ ninguna relación Iínicas Ia conducción del impulso newio- y hay üsosomas. El núcleo es irreguJar !1,
so se hace con mayor velocidad y, segun u ovoideo y los cilios pueden faltar.
fr,rriiiO¡al entre ambos elementos. puede considerar que una espe- I 'ii
la teoría saltatoria, saJta de u4 nódulo -§e
de Ranvier al siguiente. En este sentido ciaüzación de las células güoepiteliales,
Fu ncione¡ la mielina puede intcrvenir en la conduc- son los co¡oldociúos.
ción del impulso neruioso, aun cua¡do ,Los coroidocitos son lai células que
Del mismo modo que a la macroglia, ella no es la que Io conduce. tapizan los pleros coroideos, Estos son
se atribuyeron a la oligodendroglia al- Se pensó también en una posible for¡¡aciones.que hacen saliencia en la
gunas :funciones hipotáticas: trófica, colaboración funcionol, posiblemente luz de Ios venhÍculos y están constitui-
mecánica, mielinogenética, ón Ia conduc- metabólica con la neurona, ya que el dos por un eje.conjuntivo vascular ta-
ción dcl impulso ncrvioso. 90 o/o de las cólulas que rodean las nLu-
pizado por un epitelio que se continúa
Como vimos al estudiar la fibra ner- ronas son oligodendrocitos. Sin embargo, con ol glioepitelio ependimario (fig.
üosa, la mielina es ta membrana de la hasta el momento, no se han éncontrado 3-84). . t
célula de Schrva¡n que se a¡rolla en hechos convincentes que apoyen esta Como las cÉlulas glioepiteliales, los
espiral. Por tanto, es indudabte que la hipótesis. coroidocitos son cuboideos o cüÍnd¡i-
oligodendroglia foima la mielina. En este cos, pero presentan un citoplasmá,-cla-
sentido tiene función mielinogenét ico. ro.
La funcíón mecdnica puede plantear-
rj{..,.
GLIOEPITE LIO.EPENDIMAR IO El núcleo'es central, esférico y de
s€ ya que la mielina puede servir de cromatina granulosa de disposición uni-
protección al axón; asi¡nismo lo guía Es el epitelio que tapiza lis cavidades forme.
cuando hay sección nerviosa y elta foima del sistema newioso, epéndimo medula¡ En el citoplasma hay condrioma muy
el tunel neuróglico menciona-do al hablar y ventrículos Fi9.3€i.Cltutar del gl¡oep¡¡ctio cpcndimerio ¡egún abundante en el polo basal; ei aparato
de la degeneración walleriana. Como vimos al estudia¡ la histogéne-
Drl Blo Hoñ¡g¡. de Golgi es apical y está constituido por
(
I
.t
:n
:f,
.il ,¡, I
I:l
I'l NEUROANATOIIIIA EL TEJTDO NERVIOSO
tr
ii a
;
1
NEUROQLIA DEL SISTEMA It
:
NERVTOSO pe Rlrentco
,l
,_
Desde hace muchos. años se ha proba-
do'la oristencia en el sistemá
peruerrco, de neurog[a con caracteres
nervioso ir
ra
similares a la que se halla en et sistema
nervioso cenhal
EIIa eiiste a nivel de los
nervios¿s.
ganglios,
de los nervios y aun de las terminaciones
ir a
En tos ¡,anglios corresponde a lo
que
se describía como células capsulares y
que se pensaba eran de naturaleza con- -
'
I
juntiva. ,' C
Como las neuronas del sistema ner-
vioso central, Ias de Ios gar,¡:ii;15 sc ponen
,

I
on contuc!o con tlo¡ for¡¡rr¡u tlo ncrrro-
glia. El cuérpo celüar estí rodeado d. , t,
gliocitos denominados anfíneuroglíocitos'
I
perLsomdticos, con las ca¡acterísticás de a
Ia macroglia (fig. 3-85). EI axón se're- ,'.':'
taciona con anfineurogliocíto8 períaró. ,' : e
F¡9.3-84- Vlllor¡dldú dr lor plc¡ot coroidÉ, con rl
nt'cos que le forman una envoltu¡a más ,i.';..
o menos completa y que pertenecen a '.:. I
cic conluntlvo v.rcular y ol cp¡relio cubol. la oligodendroglia (fig. 3-86).
Ellos . se esüudian con más detalle a
t
deo.
en el sistema nervioso perüérico.
En los nervios hemos esh¡diado la
de Schwann constih¡ida por oligo-
Fig.3€3. Mlcrolotograrí, €ledró¡ia d. célular del lp¡rel¡o cpend¡mario
uaina
dendrocitos. a
de Plter y col. Se ve €l núcleo (Nul con una inclv¡ión filmer
tosó (ll. En el c¡ropl8rms hay m¡tocoñdr¡a5 (m¡t), apar8ro d€
del contenido de las vesÍculas. Se sabe
que en la vida fetal son abundantes
En las terminaciones neryiosas, Polak a
Golgl (G) y cn la pañs ap¡@l miqovellor¡dadet lmvl y cil¡G
lc¡ll.
las inclusiones de glúcidos y con poste.
describió células que denominó lemno.
citos terminales y que interpreta como t
rio¡idad de lÍpidos, ribonucleoproteínas
y partículas argüófilas.
Se encontra¡on también fosfatasas
células gliales que, a ese nivet, poseen
una morfologa algo partihrlar, I
y abundante anhidrasa carbónica, Asi- a
cisternas pequeñas y numerosas. Hay disponen en grupos pequeños. Las pro- mismo se vio que en el epitelio y el
retÍculo endoplásmico n¡goso y liso, longaciones son de formas variadas, de
que es más abundante en las cétulas ' manéra que no componen n¡ una orla .estroma predominan diJerentes sist¿mas
en¿imáticos; en él primero, un siste.ma
MICROGLIA O FALSA NEUROGLIA

La microglia no una forma de neu-


es
I
más claras. ,r en cepillo ni un platüo estriado. citocromooxidasa.succino deshidrogena. roglia ya'que tiene origen mesodé¡mico. a
Un elemento irnportante son las ve.
sículas generadas por pinocitosis eri la
zona basal que se trasladan a lá apícal
En Ias partes late¡ales de las célutas
hay dispositivos de unión como los ya
sa.fuma¡asa y en el estroma, deshidroge-
nasas,
Del Río Hortega mostró que la micro.
glia apareee después que los vasos pene- I
Y son tanto más abundantes 'cuanto
más ce¡canas e ta superficie. De allÍ
mencionados en las células del glioepi.
telio. La zona basal es lisa y se apoya '
sobre una membrana basal.
Se discutió si el L.C.R. se forma por
un proceso de sirnple düusión o de se.
creción a nivel de los coroidocitos. Aun
t¡an en el sistema nervioso.
, Las zohas en que ¡a microglia apa¡ece
primero se denomihan fuentes de micro- ,
I
pasan al L.C.R. El uso de sustancias Esta membrana basal y las interdi- cuando existen argrmentos que apoyan glia. Se localizan en la zona en que ta l a
ma¡cadas permitió afi¡n a¡ esta evolu.
ción de las vesÍculas^
gitaciones laterales de las células pueden
actuar como ba¡rera al pasaje de sustan.
el rol secretor de dichas células no hay
pruebas histológicas que los confirmen,
piamadre se invagina para fprmar Ia tela
coroidea del tercer ventrÍculo, en
f
I I
I
las
. La superficie apical ';iene prolonga.
ctones; microvellosidades y
cias al L.C.R. F
.1

cilios que se No se conoce bien la composición


I
ü
,''. l
ü{l
t!,,i
.:

NEUROANATOMIA EL TEJIDO NERYIOSO 103 ll

il lit
;i
4t
::
:l 1
i1 I
,:l
.t
¡ i

ii

il
[,,,'
i.i
fi,,
L;r
§'j
['tl:
ti':
'ri ,'.
! ,,i,
1,,

qf,)
l:,il
I,
lr ril

1.,:i.

i,,,,

Fig.3.g§. Mlcrolotogralfrr on lap¡rt¡ ¡uperior y d¡bu¡ot Bn la interior de snf¡neurogliocitor


p.rilomár¡co¡ {Del Bío Honega}.

veciDdades dela tela coroidea del cua¡. pasando por las formas tuberosa, ame-
to venHculo y a.nive¡ de los pedúnculos boide y ramificada.
cereb¡ales cerca d'el locus coeruleus. Originada del mesode¡mo es el his-
Au¡ cuando se forma de cálulas tiocito del sistéma nervioso y tiene fun.
conjuntivas de la piamadre no se han üs- ciones de célula del sistema ¡eticuloendo-
to las formas de foansición entre unas y telial. ¡rirt
otras. En su evolución, durante zu dei. Desde el punto de vista morfológico F¡g.3.86- M¡c¡oforograllar cn la p¡rt¿ sperior y dibuio: en la
plazamiento por la zusiancia blanca pri. si caracteriza lor ser pequeña con ¡ami. lnferlor dc enlineurogliocitor pcriaxónico¡ (Del FlÍo
mero y la gris despuós, hasta zu ubict- ficaciones finrs, ramificadas y con ex. Horlc0¡1,
ción definitiva, modifica.su morfología crecencias latc:ales (fig. 3-87).

It]
i,!
t:,r'.
tln
NEUROANATOTIIA
I'
EL TEJIDO NERYIOSO
' .,fls .. ,
,,,. ,,, i
t.,

Fig- 3€8- Similar a la anler¡or con mayor aumento'

va oue no se observa glucógeno ni fila'


Fi9. 3.87
M¡c¡oglioc¡¡o5 con la récniÉ de Oel 8io La membrana nuclea¡ es nítida y la cro'.
HonegE. matina se dispone en pequeños grumos. rr.niot y el retÍculo endoplásmico for-
Se observa t"-bién un nuc¡éolo. ma cisteinas la¡gas y estrechas que se
El citoplosma es escaso y con aspecto ái.oon.n en forma tortuosa- Es más

reticula¡ .át d.*o en la parte perüéri frecuente encontra¡ lisosomas, cuerpos


Se encuentra en ta sustancia gris y y tienen excrecencias laierales que le dan ca. Lo mas notorio es la presencia de densos,
--- lipofucsina Y vesículas.
en. lablanca, si bien predomina en la un típico aspecto velloso. !¡clusiones lipídicas, pigmentarias o de fi'aiatuto cre-Golgi, que con las
prunerar y se relaciona con neuronasr El número de prolongaciones peími otros tipos piotenientes de la actividad técnicas histotógicas aPa¡ecía corno rnuy
-c_élulas
neuróglicas y vasos srnguíneos. te óonsiderú formas monopolares, bipo- fagocitaria de lá célula' ;6;;ñ", con ei micróscopio elechónico
Hay entonces satélites neuronales, neuró- lares. y multipolares. Estas son las más áparece bien desar¡ollado'
glicos y vascula¡es. frecuentes. Las fo¡mas monopola¡es son
. . El co¡tacto más Íntimo e importan-
te.lo.hacen con las neuronas. Lajque se
rarasí en ellas la prolongación única se Ultraeslructura
Funcione¡
ramif¡ca mucho.
relacionan con tos vasos lo hacen cón bs ' Rezultó muy difíci-l diferenciar, con
de menor calibre, el microscopio electrónico, los micro' Según dijimos, es el histiocito del
, El "uutpo cetular es pequeño, de Estructura gliocitos de los oligodendrocitos (fig. .i't;;;;;i;o cán todas las funciones
Iorma Vtangular, a estas células'
ovoidea, redondeada,
rusllorrne. En ella influye el número de
3-8e). ---i;se ahibuYen
oue
;ár d-estacada es la tunción fago-
El núcleo tiene forma va¡iada como ,Et núclec es muy cromático en am'
tas p_rolongaciones y el estado funcional. el cuerpo celula¡, es ovoideo, inegular o bos, pero los cúmulos de cromatina'son ti" que lo hace importante como ele-
como un bastoncito. En conjunto se "it
iunio i" defensa pero, fund"nendLl'
. .Lls prolongaciones son muy carac-
terÍsticas (fig. j-88); en número variable,
deimáyor tamaño y oq¡pan casi todo el
;;;;. ;" la destrucción de restos de
tiñe intensamente, en especial si Io rela- núcleo.
una, dos, varias, son flexuosas, se dividen cionamos con las otras células que se lEl citoplasma es denso, Pero tiene ul"*"rit", nerviosos desbuidos o s¡¡ngre
oos o tIes veces en forma dicotómica observan en el tejido nervioso (fig. 3-?J). ion el de los oligodendrocitos inflamatorios o vasculares'
diferencias "n-pto"utot

5
t; {,
t06 NEUROANATOMIA EL TEJIDO NERYIOSO 107 li
,il
y el ciüoplasma se llena de inclusiones macrogüa en la reparación de los focos
o de pigmento hemático, deno-
grasosas de destrucción. Cua¡do el foco es peque-
minándose en tal caso corpúsculos gra- ño la macrogüa es Ia que forma el tejido
nulograrcsos o gtanulosos respéctivamen- cicatrizal. Cuando,es grande debe cola-
il
te (fig. e91). borar la microglia-
Puede actuar también, junto con Ia

BABREBA HEMOENCEFALICA I

Ba¡rera hemoencefálica es un nom- deo y la líquido cefalorraquídeo-sistema


bre convencional aplicado ai concepto nervioso. Estas inte¡fases son interdepen-
de que muchas sustancias que se encuen- dientes ya que toda modüicación en uno
tran en la sangre entran en cerebro en de los ¡iredios modifica los intercambios
cantidades menores que en otros tejidos en las otras interfases.
o que cuando ellas son introducidas en
los ventrÍculos o el espacio suba¡acnoi-
deo. Morfologfa
Iiste corrcc¡rto tle «¡ut' existc' ur¡u ba-
rrera fisiológica entre la sangte y el teji- Lá localbación de la bar¡e¡a hemato-
Fig.$90. Células eñ bas¡onc¡to y lormat intermed¡ai do nervioso surgió hace muchos años. encefáIica ha sido muy discutida por los
(Oel BÍo Horiegs). Eh¡lich fue el primero que comprobó morfólogos; también la eskuctu¡i Para
que ciertas anilinas inyectadas en forma

GI/
aclarar algo se han empleado numerosos
s,xi:¡ '
intravenosa coloreaban todos los tejidos
menos el sistema nervioso. Desde en.
métodos tales como Ia microscopia ópti
ca y electrónica, Ias técnicas histo e in.
tonces (1885) numerosos autores han munoquÍmicas, la criofractura, el uso de
ñ{, confirmado sus observaciones.
Esto no sucede solamente con las
sustancias ma¡cadas.
Se ha pensado en diversas localiza-
sustancias extrañas sino con las que se
ciones tales como los pies chupadores
encuentran normalmente en el organis- de los astrocitos, el espacio ext¡acelula¡
Fi9. &89 Micrfutiociro con el m¡c.oscop¡o etecrróni. mo. El oxígeno, el anhídrido carbónico, que en el sistema nervioso es muy redu-
,,,co. S!,ob3rry¡ ¿l núcleo (Nucl y el citoplas. el agua, la glucosa y las sustancias solu- cido, el endotelio vascular. Actualmente
me,on m¡tocondrias (mit), aparato de Got. bles en los lÍpidos pasan libremente del se ha adoptado la tercera posibilidad.
gi (Gl, retíolo andoptármico lERl c inctu. tejido nervioso a la sangre. Sin embargo,
3¡on$ q\ro predominán en la parle juperior Las ca¡acterísticas histológicas de las
lperen y cot.l. , =Í' iones inorgánicos y compuestos altamen-
te disociados se equilibran lentamente. células endoteliales que veremos ensegui-
da explican esta función de ba¡¡e¡a. Se
?" Algunas sustancias que pueden unirse
ha obse¡¡ado también que gruesas molé-
Pa¡a ello se traslada a Ia zona alterada \ L-, a las proteínas del plasma pasan más rá-
culas, como las peroxidasas, inyectadas
pidamente si se las introduce por
]-o!ntan!o. una forma especial denomi-
I¡?da cáturo en bastonciio (fig. B_90).
r6 L.C.R. que tiene menos proteínas.
Actualmente se interpreta no como
el
por vía intravenosa se ven en la luz capi-
lar y en las células endoteliales. Inyec-
t¡en-e entonces
forma alargada,-con dós tadas en el L.C.R. difunden entre los a§-
un obsláculo mecánico sino como una
Protongaciones y muchas veces dos D7i interfase sibuada cntre'la sangle y el sis. trocitos, van a Ia basal y üegan hasta las
nucleos. Pero puede tener uniones inlerendot'eüales. Existe sin em-
fo¡ma ameboi-
pri..rr- la tiene, por lo generai, ü- tema nen'ioso, que regula los intercam-
bargo un cierto grado de trasferencia
1".-¿." se \(. bios que se efectúan entre ambos. Esta
v vesicula¡ a través di la pared sobre todo-'
*1*d9 regulación puede ser activa o pasiva ¡r
desplaz a por la sustancia blan-
.Y lq segunda cuando lo hace por Ia puede ser una restric:ión o una facili de las arte¡iolas y las vénulas.
zustancia gris.
t¿ción. Algo similar .sucede con las peque.
^,.-
U,1" ,:r. gy" Ilega a su destino,
:,^:-¡9.
ras
y. pigmentarios. pierdl
P"otprolongaciones,
fago_
detritos, en su mayoría'lip"oi.
ento¡ices
ffi
Fig, 3.91. Dilerenret rlapas de wolución d? lot cor.
Si bien se habla de la ba¡¡era hemo-
encefálica, en el sisternh nen'ioso hay
otras interfases igua!m,rnte importantes,
ñas moléculas frente a las cuales el endo-
telio vascular se comporta como una
membrana continua. Deja pasar las sus-
se torna globuloso pútculor granulog¡esr lOel FlÍo Hortegal. la interfase sangre-líqr ido cefalorraquÍ- tancias lipófilas que franquean la fase li-

.J1 ',t "1


¡rl l,t
r.¡!
..,.,
i,:
.:r,l..i;l EL TETIDO NL'RVTOSO f t,9 'i
108 NEUROANATOMIA i
.,. l:

nuas. Las otras tienen nume¡osas cres. No tienen nucleósido fosfatasa y sólo ri
nídica de la membrana y las hidrófilas nas caracterÍsticas especiales, entre ellas tas interconectadas. ellos presentan monoamino'oxidasa. i
:ri'
la riqueza en mitocond¡ias y Ia e§ca§ez
i:T.f - puden hasportarse a través de eua-
lue
Es la estructura del endotelio vascu' de vesÍculas. En efecto exist¿n muy po' Estas caracterÍsticas de los capila-
La membrana Dasal es similar a la
t::t J::, de ohos lugares y su espesor es de 3 a
cas vesículas sobre todo en la zona cer'

Id
lar la que expüca entonces est€ cotrt' res no parecen, sin embargo, erplicar to-
4 nm.
..ii-i! jl
portaroiénto particular que existe en el cana a la luz vascular. En Ia zona opues" talmente las propiedades de la ba¡rera. Por fuera del vaso están los astroci'
, :i:,1',
sistema nervioso. ta, por el contrarto, se han visto nu' Es posible gue existan también diferen' ,os que forman una capa ¡elativamente
-irásas vesículas, Son mucho más abun'
,,,'|' cias en las propiedades eléctricas, en ta
En efecto, los vasos del sistema ner' continua ya qu€ no están unidos Por
..: "i;l
vioso tienen-algunas diferenciag en s'u danies en las arterlolas y las vénulas. base de las desigualdades de la permea- uniones del tipo de la zónula occludens,
eskr¡ctura comparados con los de otros También e§ caract¿rl§tica la ausen' bilidad. sino que son focales y cierran incomple'
órganos Son. fundamentaimente las cia de canales trasendciteliales que po'
Existen también desemejanzas histo' tamente el espacio exhi.celula¡ que lot {
arÉrias que están en el espacio subarac' drían e*isti¡ en condiciones patológi' separa de Ia basal del capilar.
noideo las que empiezan a plesentar !0o' cas, Es EuY imPortante considera¡ enzimológicas enbe los capilares cere-
brales y los de otras regiones. Como Estos son los datos QU€ §€ conocer
:
{
las ca¡acterlsticas de las unbnes interce'
d
;

dificaciones que se ven sob¡e todo en otros capilares ellos tienen abundante en la actualidad y que deberán §er com
arteriolas, metaarteriolas y vénulas. l¿lares. Eüas son siempre del tipo de la
Entre esas caracterÍsticas Eencionare' zónula occtudens. Con el microscopio fosfatasa alcalina, glucosa-6-fosfatasa,
buti¡ilcotinesterasa, gammaglutamilt¡ans'
ptementados por el uso de nuevas téc
nicas o el perfeccionamiento de las exis I
mos ta presencia de numerosas uniones
inte¡endbt¿liomuscula¡es focales del tipo
"nexos", y la eristencia en las células
electrónico se observa que ¡as hojas ex'
ternas de las membranas plasmáticas
de las células adyacentes parecen fusio'
na¡se haciendo desaparecer el espacio
peptidasa y colinesterasa no especÍfica. tentes. :

,'.
r
endoteliales de numerosos microfilamen'
tos y vesículas de trasferencia extracelu¡ar. La criofractu¡a muestra en
1
Los caplhres, elementos fundanen'.
t¿les de la barera, est¿n constituidos
una célula una red de cresüas y en la ve'
cina zurcos complementarios. Se piensa
a
por el endotelio que reposa en una basal que no hay uná real fusión sino redes
fibrila¡es proteicas sumergidas en una I
y a veces pericitos, rodeados por la mis
ma basal.
Son de tipo IA de Bennet o sea que
matriz de' naturaleza polisacrárida más
o tnenos perareable a los iones y peque' t
tienen un endotelio sin poros ni fenesha' ñas moléculas.
Todas tas zónulas occludens sor a
ciones, una bas¿l continua y están rodea'
dos de una capa celular continua, en este
caso de ashocitos.
iguatmente permeables. Las que permi'
tin cierto pasaje, como las del epitelio t
Las células endoteliales tienen algu' . coroideo, tiinen 5 o 6 crestas disconti
a
I
e
a
a
e
e
a
I
I,l
Fig.392- PaGd dll €pilar con m¡cr$cop¡o slEtrón¡co. S. E la c¿lula endotelial (End) rn coft
tacto con el dtros¡to (A¡!. Entrs la célulú rndolelial$, la rónula actuden¡ lZo)'
i

t.^
I
CRANEO Y PdQtnS

Raquis
Desarrol lo
Anatom Ía

Cráneo
Desarrollo
Neurocráneo
Viscerocráneo
Anatomía

Menrnges
Desarrollo
Anatom Ía
ldeninges raquídeas
Meninges craneanat
Estructura
a
,l:: I
,:l

"1
,l
.:t a
|¿.
..,:,
I
:.,¿
:l
NEUROANATOI'IIA CRANEO Y RAQUIS
I
l:l
ti;.1
I
EI sistcma nervioso central y Ia parte tapizados por dcntro por mcmbranas Durante la 4a semaná, en el hombre, I
inicial de los nerviós que de éi se origi. conjuntivas, las meningos. Ell¡.s cstán se difercncian tres partes cn el somite:
I
,],1

i"1
:.1 nan, pares craneanos y raquídeos,.están en contac¿o con el sistema nervioso y .el dermátomo, superficial, el miótomo
contenidos en una caja resistente gue
I
:1
en su interior se halla el líquido cefalo- y el esclerótomo, en la parte intema.
'ii1
los protege de posibles injurias, a caúsa rraquídeo. El esclerótomo (fig. 4-4) emigra
1t
.iu de la delicadeza de sus estructur¿s. En el raquis se encuentra Ia médu. hacia adenko para rodear la cuerda
- Esta caja está constituida por
óseo, que forma el cr:íneo y
-el tejido la espinal y en el cráneo el cerebro, el dorsal, Mientras se dirige hacia ella, a

rd
:l
.:l
raquis, cerebelo y el tronco del encéfalo. cada esclerótomo se divide
partes, que se diferencian porque en la
dos

anterior las células se disoonen en forma


en
I
:tjl
!.:!
RAOUIS más densa. Ambas zonas'se sep¿uan pro- a
li
:iii

.t
gresivarnente; al mismo tiempo, la parte
anterior se fusiona a Ia posterior del
somite miís cefálico. Como dice Bax-
I
.!¡
-.,1

:1 El raquis o columna vertebral es el ter, los esclerótomos que eran seg- ¡


i:I esqueleto,el sostén del eje del cuerpo.. mentarios se hácen intersegmentarioi.
{¿ Está forrnado por las vértebras y los Estos bloques intersegmentarios se a
ñ
fr
cartÍlagos intervertebrales, así como
por los ligamentos y músculos que las
unen con los del lado opuesto alrededor
de la cuerda dorsal y forman el centntm I
.
' _- ail
,,,1
solidarizan. que es el.esbozo conjuntivo del cuerpo
vertebral. ,l
,!l
ii Durante este período se observá
también la formación de una condensa. ,l
I
i.l
.ti DESABROLLO ción mesenquimatosa que crece en sen-
Fig.4.2. Conducro raquiCeo dc un ,eto humano con tido dorsal y rodea el tubo neural y
i:1

'.i¡!i
Como esqueleto axial es precedida
en el curso del desa¡rollo por la cr¿eF
l¡ médulo y s¡ lnvo¡R¡ra, El cori? so h¡zo
a n¡vel dcl d¡rco intcry?rtebral en e¡ gua t!
otra que lo hace en sentido ventral, Son
los arcos neuml o dorgat y costal o uen- I
1:it da dorcal que es el esqueleto primitivo,
en ¡a etapa
v€ el núcleo pulposo. frol. Estos procesos qúedán en continui-
t
;{
!(
.t"J
ñ
preembrionaria, Persiste
después como eje para la formación de
los orerpos vertebrales (fig. 4-1) hasta
que desaparece y sólo se mantiene e
t
¡'l
iil nivel de los cartflagos interve¡tebrales ü
--
:1
f:l
de los que constituye la zona central
denominada núcleo pulposo (fig. 42). t
, ,? !:l
.11
Es importante record.u la existen-
cia de este núcleo pulposo, pues en a,"": e
ri it;;;;g
a

& ti
coDdiciones patológicas puede romper-
:¡.,i se el anillo fibroso que lo rodea y el
.::iil

:*
:i!l
núcleo int¡oducirse en et conducto ra-
quídeo en el que comprime la médula
I
'

:ii
o las raíces raquÍdeas.
La columna vertebral se forma a
a
expensas de los somíúes y todas las
vértebras tienen origen simila¡ con ex-
Fig.4-1- Eñ l! parte tuper¡or rá oblcryl l! acrda
dorssl cn code longitudinal y r il alredc'
a
cepción del atlas y el axis.
Los somites son condensaciones me-
dor los eslerótomos eñ un embr¡ón huma
no do 3 mm. E¡ lr páñ! inter¡or, rn un cm'
brión de 2t mm, un tládo m& ilanzado
I
sen-quimatosas que se disponen segmen-
tar¡amente a cada lado de
qsr al an!€fior gn cl quc É obSeryan re¡lot ,§' )
la dÉ la @eda en un raqu¡t can¡lag¡nGo lH&
dorsal (fig. 4-3).
cuerda
milron. Eoyd y Mosñan).
Fig.4-3- Compleio a¡i¿l en eñb.ión dc pollo. al epibtasro; b) cucr¡» det sm¡(r: cl p«Ji.
:"
I
i.:¡
olo:e y lltámin6:91 cñdoblasto: hl rubo ncural; il -uerdadorgl,
J
J
NEUROANATOMTA CRANEO Y RAQUlS lt7

lncutuación
cerviÉl

.. E

ABC
Fig.4.4. Oisrinras lbpa¡ eñ l! *otución d.l sm¡r?, Eñ A I v.
!l miótomo con rl m¡el? an la panl exrcma y en la in- An9u,o
terna el erclerótomo. En g. al Bc¡erótmo s! d¡v¡d? e, ¡acrowrlebrel Angulo
dos pañet, Eñ¡crior deñs y po§tcr¡o, hxa. En C, lor 3acrovailebaal
erclerólomo! coñfluyrn pañ ontitu¡r el eñúum.

A c
dad con el centrum. El a¡co neural pro- curvación lumbar que permite al cuerpo
cede del somite más cefálico y el costal, quedar vertical sob¡e las extremidades Fig, 4-5. ln@Mc¡oñct dr lr cotumn. du..ñte cl óe5.rg¡lo. A, correspo¡da 6 rsr 6 ¡eme
posible¡nente del caudaJ. ñaj;8, al 4óñes; C, al rec¡én nac¡do, y D, al adulro.
inferiores. Progtesivamente las incurva-
De ésta manera se forma el esbozo cionel cervical y sacra se tornan más
conju¡rtivo'de Ia vértebra que caracteüza ma¡cadas hasta adquirir la disposición
el estado nembmnoso de la columna ca¡actenstica del adulto (fig. vértebras anormales al¡ededor del tubo
vertebral 4Sb). Vériebras
Se pas4 después al estado cartilagi- - Al -estudia¡'las
desar¡ollo del
prirnoras etapas del neural siempre que éste sea normal. La
noso por condrificación que comienza sistema nervioso- vi¡nos anormalidad consiste en que si bien los Las vértebras son huesos cor¿os que
la influencia que la cuerda dorsal'y los a¡cos vertebrales son normales, Ios en núme¡o de 33 o 34 forman Ia colum-
en la 5a semana en la región cewical y somites tienen en Ia inducción y lá ais-
progresa 'en sentido cauáal. Ent¡e los cuerpos vertebrales aparecen fusionados na. De ellas, ? eská¡ en la región cervi.
posición de las estructu¡as del tubo en una gotera ósea única sobre la que cal, 12 en Ia dorsal, 5 en la lumba¡, 5 en
centmm, queda sin condrifica¡ la zona
del disco intervertebral.
neu¡al. reposa el sistema nervioso. la sacra y 4 6 5 son coccÍgeas. Las vér.
' Una vez oue el tubo está formado, En ausencia de cue¡da dorsal y tubo tebras de los secto¡es sacro y coccígeo
El tercer período es el €sfodo óseo, es él el que va a actua¡ sobre el tejidó neural no se forman ni las vértebras ni
que comienza en el arco neural en la pierden individualidad, se fusionan entre
conjuntivo que lo rodea y que intervie. los músculos vertebrales. sí y forman dos huesos que son el sa-
8a semana. En el cehtrum la osificación ne en la formación del hueso y las
empieza una sem¿rna más ta¡de.
Por tanto, el tubo neu¡al induce Ia cro y el cóccix,
El
meninges. formación de los arcos neurales y la Las vértebras presentan ca¡acteristi-
desa¡rollo del atlas y el axis se Cuando el tubo neural no se forma, cuerda Ia formación de cuerpos verte- cas morfológicas comunes y rasgos di.
.considerará. con el de la región occipi-
toatloidea.
o lo hace anormalmenLe, ¿ampoco se brales metamerizados. Ambas estruch¡ras ferenciales en los distintos sectores.
forma el esqueleto que io rociea. Los son necesarias para la. formación de los Todas tienen los mismos componen-
Normalmente, la columna vertebral esbozos de parte de los huesos del cráneo
no es.rectilÍnea en sentido anteroposte- músculos vertebrales. tes, a saber: el cuerpo uertebral, de si-
rior, sino que tiene incu¡i¡aciones.
y raquis son inducidos por el sistema tuación anterior y de forma cilíndri-
nerv¡oso. ca; el agujero uertebral, situado por..
.
Hasta el Ber mes de la vida intrau- Strudel demostró que la sección tota.l
Lenna se plesenta cóncava hacia adelan. ANATOMIA detrás del primero; el arco neuml consti.
te. Es Ia_incurvación o cunatura dorso. del tubo neural impide la formación de tuido por el conjunto de apófisis arti--
Ios a¡cos neurales, Sin embargo, se for- La columna vertebral mide en culares que rodean lateralmente y por
¡u-moar (r¡9. 4_5A). Al comienzo del el
man los cuerpos vertebáes mitameriza- hombre adulto unos 73 a 75 cm de lon- . detr¡ás el agujero vertebral (fig. a-6).
se forma entre Ia región lumbar dos.
-l",-rn"r gitud y se ¡econocen en ella cuatro pol. Estudiaremos en primer término es-
el.ánguJo sacrovüebra.l (fig.
I l:,r":ra
uespye¡ del nacimiento aparecen
Pero no sólo es importante la pre- ciones o sectores: cervical, dorsal, lum. tos elementos comunes.
f-"_lf
ras_ ¡ncu¡vaciohes sencia deltubo neural, iino tambiéÁ ¿e bar y sacrococcígeo, El cuerpo' uertebral.(ligs. 4-6 y 4-7)
cervical y sacia, ésta Ia cuerda dorsal para Ia formación de ."frl
poc-omanifiesta (fig. a-SC). Cuando el
nuro empieza a camina¡ ,irr.". una columna vertebral normal, En
Conrenzamos la descripción por sus
clementos constitutiuos: vértebras y dis- - .
puede compararse a un segmenlo de
cilindro en el que se ¡econoce una cara.
É
ia-¡n. ausencia de cüerda dorsal se forman cos intervertebrales. superior y otra inferio¡ horizont¿les
; .:-
,'\
I
_,i

.;-j
a
.:i t18 NEUROANATOMIA CRANEO Y RAQUIS

I
:tt a
APOFISIS ESPINOSA De esta manera delimitan lateral-
CUERPO
:,:i!
mente el agujero vertebral. Sus bordes TUBERCULO ANTERIOR. a
AGUJERO VEBTEBRAL zuperior e i¡Jerior contribuyen a deli-
1l mita¡ el agujero de conjunción que se
APOF¡SIS TRASVERSA a
APOFtStS
.=l
:i
:t
,l
ARTICULAR
SUPE R IOR
describe oás adelante.
Las apófísís fmsuerscs también
AGUJERO TRASVEBSARIO
TUSERCULO POSTEB¡OR
I
I
-il APOFtsts
en número de dos, derecha e izquierda,
se di¡igen trasversalmente hacia afuera APOFISIS ARTICULAB SUPERIOR a
.l
" . ::s,
'-t il
,{
RASVERSA desde la ertremidad posterior de los
pedículos y sobresalen a los lados del
C
APOFISIS ARfICULAR,INFEHIOR
PEOICULO
cuerpo vertebral. Presentan una ca¡a a
anterior y otm posterior y terminan en
. ,l,:l
_l
, EMINENCIA
LATERAL un extremo libre.
Las lámínos (figs. 4-6 y 4-?) son
t.AMINA

APOFISIS ESPINOSA
t
.

:-11
ril
it CU E BPO dos formaciones cuad¡angula¡es derecha a
e' izquierda que cierran por detrás el Fig.4.8- Vérebra eruical vista de arrib¿.
agtrjero vertebral. Se les reconoce una a
' ::l
ca¡a anterior y otra posterior. La pri-
,l,i
'iil
mera mi¡a hacia el agujero vertebral. a
-t
ll
"t
F¡9.4-6- Vánobra d0ñ61 v¡¡tú d. arrib¿. La posterior está en contacto con los
músculos verteb¡ales,
Las apófisis artículares' (figs. 4-6 y
4-7) son cuatro, dos zuperiores y dos
Vértebras centicales, Consideraremos'
aquÍ los caracteres de las últimas cinco t
y una cara circunferencial en Ia que se
distinguen dos sectores, antelolateral y
Tienen dos ext¡emos: intemo y ex-
terno, y dos bordes: superior e inferior.
inferiores. Se presentan como eminen'
cias óseas aplanadas de adelante a atrás
vértebras cen/icales puesto que Iás dos
primeras, atlas y aais, Berecen una des-' I
:ii
El extremo interno se une aI del lado que se desprenden de la parte extema cripciónespecial. ':
';i posterior. Este forma el lfmite anterior
de los bordes superior e inferior de las 9l cuerpo (figs. 43 y 4-9) tiene un
.
ü
f,i
',!i
ij
del agujero vertebral.
. Constihrido por tejido óseo espon .
opuesto y forma un ángulo abierto hacia
adelante. El e<terno termina en el lugar
en que se confunden Ia base de la apófi-
láminas. Articulan con las apófisis ho-
mónimas de las vértebras suprayacente y
dirímefro t¡awersal que es casi el idoble
del ariteroposteriot, Presenta eÉ' las
t
:l
,ii
joso presenta en sr¡ supedicie múltiples
orificios v,u¡cula¡es destinados a los sis tranwersa con la extremidad poste- subyacente por medio de ca¡illas arti'
cula¡es de diferente orientación, Las zu'
partes Iaterales de su cara zuperior dos
eminencias denominadas apófisis semilu-
't ,
.:
r.11

-:i
:::i vasos. arterieles y venosos responsables
oe su Engac¡on.
rior del pedículo. De la parte
extema de
su borde inferior se desprende la apófi- periores, situadas en la ca¡a posterior
de la apó6sis, mitan hacia atriís. Las
nares o unciformes con dirección sagital
y que poseen una ca¡illa articula¡ inter-
t
El agtjero uertebral (fig. 4-6)
situado entre el cuerpo vertebral que
esta
está
sis a¡ticula¡.
I
inferiores, situadas en la ca¡a anterior
de la apófisis están orientadas hacia
na. En la ca¡a infeüor, tambiér¡ en las
partes laterales presentan dos escotadu-
I
por delante y el arco neural que lo li- adelante. ras de dirección sagital que se correspon- C
?3
ruit¿ por detnís. Tiene forma triangular Las articulaciones gue unen las apó-
. 'i¡ con los ángulos redondeados. La zuper. fisis a¡ticula¡es de vértebras vecinas, for' C
.it_1
posición de todos los agujeros vertebra- man el lÍmite posterior del agujero de
i:::

,:]
'I les determina Ia for¡nación del conduc.
to raquídeo.
conjugación. e
. '''it
El orcb neural (fig. 4-6) li¡nita ta- La apófisis espinosa (figs. 4-6
4-7)
está sih¡ada en Ia lfnea media. Se des'
y RPO
e
teralmente y por detrás el agujero ver- UJERO TBASVERSARIO
:i t¿bral. Estlí compuesto por pedículos,
prende del punto en que se unen Ias lá-
minas y se dirige hacia atrás para termi' APOFISIS ARTICULAR e
.i:! apotrsut trasversas, Iáminas, apófisis ar-
trculares y apófisis espinosa. CUE
nar en un extremo libre o vértice,
contacto con la piel.
en SUPEBIOR
I
:ii
i:!
.'.'¡
iI
. Los pedtbulos (figs. 4-6 y 4-7) en
núEero de dos para cada vértebra,
Se le reconocen dos caras latera-
les en las que se insertan los músculos
APOFISIS
ESPINOSA
t
derecho e izquierdo, son dos eshechas
:,1

,I columnas óseas que nacen de la parte


SEMICARILLAS
ARf ICULARES espinales.
)FISIS ARTICULAR
ü
Estos son los caracteres comunes
-t
':il
posteüor y lateral del cuerpo vertebral.
De.allÍ se.dirigen en se;tido
SUPERIOR E INFERIOB
a todas las vértebras, pero existen ccroc-
ER¡OR
ISIS TRASVERSA
a
sagital, teres particulares que permiten dif+
I
',.Ji

."1 hacia atrás, para terminar uniéndose a ta


base de las apófisis hasversas y articula-
APOFIS¡S ESPINOSA rencia¡ las vértebras de diferentes regio-
,.:!

,:; Fig.4-7. Vér¡ebra doBal de coriado.


nes. F¡gr 4-$ véñebr¿ ervi€l de coíado.
q
j J
't,i
ü
I20 NEUROANATOIvIIA l¡<Atvcv,
^^Yv¡v

den con las apófisis unciformes de la Las opólisrs articuhres superiores


vértebra subyacente. se desprenden de la base de las apófisis
El aguiero uertebral de forma hian- trasrersas, pero las inferiores pueden
guJar alcanza en este sector uno de los
considera¡se inexistentes puesto que se
mayores diámetros, sobre todo en el reducen a una simple ca¡illa articula¡
secüor superior. presente en la pirrte inferior de Ia ca¡a PEDICULO
Las apóf'srs frasuers¿s se irnplantan anterior de las láminas.
en las caras laterales del cuerpo verte,
La.s láminas son cuad¡iláteras con
bral y presentan en su base'un oriJi- sus diá¡netros vertical y trasversal casi
cio, el agujero trasueoo, por donde pasa
simétricos.
Ia a¡teria vertebral, una vána y el nervio
de Frangois Franck. Termi¡ian en un Los pedículos se implantan en la APOFISIS AHTICULAR
cara posterior del cuerpo distanües de la INFEBIOR
vértice desdoblado en dos eminencias :ara inferior y presentan el borde in-
o tubérculos, uno a¡terior y otro pos- ferior más escotado que el superior.
LAMINA
terior.
APOFISIS ESPINOSA
Las opó¡fsu articulares se sitúan
exactar.lente por detrás del agujero tras- Vértebras lumbares (fqs. ,l-10 y F¡g.4-lG Véñeb.alumbarvi¡¡adear¡iba.
veno del que están separaáoi por el 4-11). Tienen un cuerpo volüminoso
qlnal que.presentan, en su cara superior, con el dir-et¡o trasverso netamenüe
r¿¡s apotrq¡,s trasversas y en el que trans superior d anteroposterior.
qurrg el newio raqufdeo que pasa por El aguiero uertebral tiende de nue.
' dehás de.Ia;árteria vertebral. vo a hacerse triangular. entre los que queda circunscripto el articular cóncava destinada a a¡ticula¡-
' La ap'Af*is espinosa es corta y poco Las apófísis trcsuersas son gene agujero vertebral. se con la apófisis odontoides del axis-.
inclinada- Pr'esenüa el vértice bifurcaao, ralmente delgadas y se implantan en la Lás masds laterales. comparables a un El arco posterior de concavidad
con exce¡icióh de la séptima cervical. parte media del pedículo;.son las más segmento de cilindros, presentan cua- anterior, presenta un tubérculo. En la
Las lóminos son más anchas que altas Iargas de todas. Se las denomina apó- tro caras: superior, inferior, anterior y parte media es aplanado de adelante a
y. se
$sponen como las tejas de un te;ado ftsis costiformes. posterior. atrás por lo que presenta una ca¡a ant+
aI cabalgar unas sobre otras. Las apófisis articulores supenores La cara superior presenta una super- rior, pero en ¡os extremos es aplanádo
'eslán más separadas enke sí que las in-
Los películos se implantan en el ficie articular, la cavidad glenoidea, de a¡¡iba a sbajo y tiene una cara supe-
cuerpo vertebral próximos a la ca¡a feriores. Las primeras presentan zus ca. de superficie cóncava, de forma simila¡ rior y otra inferior. En la superior hay
superior del mismo. rillas a¡ticula¡es en forma cóncava a Ia suela de un zapato, destinada a un canal de düección trawersal por
orientadas hacia atrás y adentro. Las a¡ticula¡se con los cóndilos del occipi- donde transcurre la arteria vertebral
Vértebms dorsales (figs. 4-6 y 4-Z). inferio¡es son convexas y miran hacia tal. .y el primer nenio cervical.
^. cuerpo .tiene su diámelro
r.t traweisal adelante y afuera. En la ca¡a inferior hay una superfi.
y anteroposterior casi iguales. En las La apófisis espinosa es más desarro- cie articula¡ circular que toma contacto
ca¡as laterales tiene dos semicarülas llada que en las vértebras cervicales y con la apófisis articula¡ superior del PEOICULO
articr¡Ia¡es próximas a la cara posterior dorsales. Tiene forma cuadrilátera y es a.xis.
y que se corresponden con la cabeza de casi horizontal: Las caras anterior y posterior se con-
APOFISIS TRASVEBSA
Ias costiüas. Las himinas son claramente más [inúan con los arcos anterior y posterior
El agaiero uertebral de calibre casi altas que anchas. respgctivamente.
APOFISIS
ARTICULAB
uniforme tiene forma irregul3rmente cir- Los pediculos son más. gnlesos La cara interna presla inserción al SUPERIOB
cula¡. que en el resto de la columna. ligamento trasverso y de la cara externa
Las apó¡.rsa fzasuersos nacen de la. Por presentar características muy salen las raÍces de origen de la apófisis
IUEEBCULO
e,xtremidad posterior del pedÍculo y se particulares vamos a considerar por trawersa que circunscriben el agujero
MAMILAS
orngen hacia atrás y
afuera. presentan se.paillo el atlas, el a:<§, el sacro y el trawe¡sario.
en ¡a cara anterior dL su vértice una cóccix. i' ' ' El arco anterior aplanado de adelante APOFISIS
ESPINOSA
ca¡illa a¡ticular destinada a la tubero- a atrás y de dirección t¡awersal une las
sidad de la costilia conespondiente. masas lateraies. Se le ¡econoce una cara
Atlas (frg. 4-L2). El atlas o primera
_,.1^ op?f*U-espinosa de forma pris vértebá cervical está constituido por dos anterior y otra posterior. En la parte ISIS ABf¡CULAR
matrc-a tria¡gUlar es larga y se inilina media de la ca¡a ant'erior hay una emi- CUEBPO INFER¡OB
con fuerza- hacia abajo y airás aproxi- masas ¡aterales unidas entre sí por de
lante y por detrás por dos Liminas que nencia redondeada, el tubé¡culo anterior,
conforman gl q¡c9 1nt9d9r y posterior, .y en la cara posterior una superficie Fig.4-t l- Vérreb.a lumbar de pcrfil.
a
:,I
a
.l
"q
-rl
,.1 q
li
q
:i

I TUBERCULO POSTERIOR
APOFTSIS ODONTOIDES {
I
1
{

ARCO POSTERIOR
APOFISIS AFTICULAR
SUPEBIOR
CARILLA ?ARA EL LIGAMENTO
TRASVERSO I
e
.,1

!
,:t APOFISIS TBASVERSA

JUJERO PARA ARIERIA APOFISIS ARTICULAR LAMINA


|l
_q
.i
,:|
:RIE BRAL
INFER IOR
APOFISIS ESPINOSA I
i
:)
CARILLA ARTICULAR
SUPERIOR TUBERCULOS a
CABILLA ARTICULAR
Fig.4.l4- A¡¡t d? aÍál e
x
.t PARA OOONTOIOES

Fig.4-12- Arlat vi¡lo de artiba.


I
á
Ia En su. conjunto es aplanado -d¡ inferior. En la parte superior hay una
superficie artícular en forma de media
e
'it
1

Las opófisb están fisis odontoides. Son casi planas y están


adelante a atrái; posee forma de pirá'
mide cuadrangulaf y en él pueden con'
sidera¡se una base' un vértice y cuat¡o
luna con concavidad posterior denomina'
da ca¡illa articula¡ del sacro. Por medio
I
¡J úrosuers¿s
desar¡olladas que en las otras vértebras
más
orientadas hacia a¡riba y afuera. Arti' -
caras: anterior' posterior y laterales' de elta se articula con el hueso ilíaco' a
La bcse (fig. e18) mi¡a hacia arriba
t:-¡t

i¡ cericales y tienen un agujero tra§rersa.


rio también de mayor tamaño.
cutan con Ias inferiores del atlas. Las
apólisís articulores inferiores se sitúan
por debajo y detrás de las apófisis tras'
L,a ca¡a anierior (fig. a-16) es cón-
cava en sentido hawersal y vertical' v hacia adelante y
articula con la 5a
ué*.bra lumba¡. En la lÍnea media posee
I
i¡esenta en la parte media una columna a
,.t
El aguiero ruquídeo consta de dos
:,1 porciones, una nnterior c-uadrüátera y versa§. 6sea formada por la fusión de los cuer' una superficie renifo¡me que conespon'
oás vert¿bralei. En el punto de unión de a É cara suPerior del cuerPo de Ia
ü
,:3
ot¡a posterior con forma de media elip-
se de eje mayor t¡asversal. Ambas están §ocro. Es un hueso imPar Y mediano á" un. otra hay una saliencia tras' orimera vértebrá sacrÍr y por detnis a
I por un liganrento trasverso formado por la fusión de cinco vérte' "on cuatro saliencias que in- áe eüa se observa el orificio zuperior
-J
,:!j
sepa¡adas
que va desde Ia cara intema de una masa bras saoai (fig. 4-16). Está ¡ituado en
versal. Existen
dican la soldadu:a de las vértebras' del conducto sacro. ¡
tre ambos huesos ilÍaco¡ con los que for' A ambos lados se ven dos slPerfi'
.it lateral a la otra, La primera contiene a la
apofuis odontoides del axis y la segunda ma el esqueleto de la pelvi§, Por debajo
En sr¡s o<tremos se ven cuatro par- es de
asuieros elípticos que permiten el pasa' cies kiangulares de base externa, llama' e
das aletal o alerones del sacro y dos

''jj
:Ii
a la médula espinal. de la columna tumbar y por encima del
cóccix.
ie" áe Ias ramas antiriores de tos newios
L"ro. y a los que se denomina agujeros aoofisis articula¡es que se articulan a
.!"!

.li
::l
.4rs (figs. L13, 4-14 y 4-15).
tipo gene-
sepa¡a menos que el atlas clel
Se De dirección oblicua de a¡riba a
abajo y de adelante a atrás, forma con
sacrot ánteriote!' Son continuados hacia
afuera por los canales sacros anteriores.
cán tas homónimas inferiores de la 5a
lumbar.
I
ral de las vértebr¿s pcrque posee un la última vértebra lumbar un ángulo La cara posterior (fig. 4'17) es con- ,
cuerpo y un arco neural. saliente hacia adelante que es el pro' vexa en sentido vertical o trasversal y
,,
'i
;¡ ::i:
':ii
riii Como diferencias importantes
destaca la presencia de la apófbis odon-
se montorio. presenta en la línea media una cresta
iertical- la cresta sacra que a la altu¡a APOFISIS ODON
e
iii

4
foides que se desprende de la ca¡a zu-
perior del cuerpo vertebral. Es una rsrs oDoNTotDEs
de la ia vértebra se bifurca y circuns'
cribe'entre sus dos ramas la extremidad
e
rli
.I
eminencia vertical de unos 12 a 16 mm
de altura.
inferior del conducto sacro. A cada lado ,
CA RI LLA de la cresta sacra se encuentran de
t; Posee una base de implantación, ABTICULAR
adentro a afuera: un ca¡al longitudinal' ,
un cuello, un cüerpo y un vérüice. Se SUPER IOR
el canal sacro; cinco eminencias redon'
.i::
iI
observan en ella dos carillas articulares,
una en la cara anterior y otra en la pos- APOFtStS
deadas, los tuLércr¡los sacros posteroin-
ternos; anatro agujeros, ovales, los aguje-
AGUJERO
TRASVERSABIO
e
.i
'il
:il!
terior, destinadas a articularse con la
cara posterior
del a¡co del atlas la prime-
TRASVERSA
¡o. o&ot posteriores y, por último, los
tubé¡culos sacros posteroexternos.
APOFISIS
APOFISIS
a
11.
ra y la segunda con el ligamento tras-
vers(). INF
RILLA ARTICULAR
E BIOR Las caros bterales anchas por arriba
se estrechan en forma progresiva hasta
ARTICULAH
INFERIOB fiASvERSA
J
:
.-:,i
Las, apó¡tisrs articuhres superíores transforma¡se en un borde en la parte Fis. 4-1 5- A¡is de Perfil.
a
están situadas a ambos lados de la ap§ Fig. 4-l 3 Ax¡r virto de lrenrE.
.li
':j: a

I
ü
. NEU'<UAIYA I UMIA

CRESTA SACRA
ORIFICIO SUPERIOB DEL
CONOUCTO SACRO

ISIS ARTICULAR

ALETA
LATERAL

ESCOTAOURA CARA ARTICULAR SUPERIOR


AGUJEROS SACROS
ANTERIOB ES F¡e.4.18. 8r!! drl $cro,

El uértice presenta en su parte an- Los bordes laterales dan inse¡ción


terior una superficie elÍptica que a¡th a ligamentos y músculos peivianos y el
cula con la base del cóccix. Por detfa¡ ¡e udrt¡ce e¡ librq.
encuentra el orificio inferior del conduc-
to sacro con forma de V invertida, el
F¡9. 4.16- Cara anta¡¡or del scro. hiato sacro, limitado lateralmente por Di¡co¡ intcrvcrtcbraler
las astas del sacro que se articulan con
las astas del cóccix. 8on formaciones fibrocarti¡aginosas
E¡ conducto stcro continúa el de forma elÍptica, inüerpuestas entre
conducto raquÍdeo lumbar. Es de forraa lo¡ cu¡mo¡ vcrtebrale¡.
kianguiar en su parte alta y se aplana' Sc áncucntran desde la rurión de la
ORIFICIO SUPERIOR OEL CONDUCTO SACRO de adelante a atrás hacia su eatremo 2¡ con l¡ 8¡ vértebra cenics¡ hasta la
inferior. unión dc la 6a lumba¡ con la Prktera
APOFISIS ARTICULAR SUPERIOR .A los lados presenta cuatro condu,c- ¡¡c¡a. Entrc la¡ doc primeras vértebras
tos trasversales los que se bifurcan para c:¡vicr¡lc¡ no exi§te dirco intenertebral;
termina¡ en los agujeros sacros anteriore¡ tampoco ontre las vérteb¡as §acras' aun'
y posteriores. Por debajo termina en cl que-puede existi¡ entre la primera y la
hiato sacrs. segunda.
Y+:, Cóccfu. Formado por la fusión de
C¡da disco intervertebral está com'
,qillr. 4 o 5 vértebras atrofiadas, presenta la,
i RILLA ARTICULAR
forma de un cono de base superlor y
aplastado de adelante a atnís (fig. 4.19).
AGUJEROS w:,1 Se le distingre una base y un vér.
SACBOS tice, dos caras y dos bordés.
POSTERIORES La base es superior y de ella ¡e des*
prenden hacia a¡riba las astas del cóccix ANGULO
APOFISIS ESPINOSA y hacia los lados los ángulos del cóccix,
Entre estos últimos y los bordes latera"
CRESTA SACBA les del sacro queda comprendida una es.
:1' cotadu¡a que se trasforma en orificic
por la existencia de un ligamento sacro..
ASTA DEL SACRO coccigeo lateral por el que emerge el
quinto nervio sacro;, VE RTICE
Las dos cor¿¡s son una anterior
Fig.4-17. Cára portrrior dcl scro. y otra posterior converce. Fis.4.l9' Cccir.
:U_"."*
(
-j

':l
4 I
"; I
¡

:T
,]:: I
¡ (
liil
jl puesto por una parte periférica, el ani- óseo más compacto denominada rodete
llo fibroso, y una parte central, el nú' circunferencial. La superficie ósea situa- (
I
I da por dentro del rodete está acribillada
cleo pulposo.
1 El anillo fibroso forma la mayor por orificios vascula¡es que le dan as- (
i-l parte del disco y está constituido por Ia- pecto poroso.
minülas concéntricas de disposición Una capa delgada de cartílago cubre (
r1 espir¿I. Las laminülas son de consisteñ. toda la superficie y adhiere a ella con (
iit cia fibroelástica y están formadas por fuerza y, en su parte periférica, al rodete
ll manojos fib¡osos de dirección obli. circunferencial¿ Esta cubierta cartilagi-
:1
cua que se fijan en la vértebra superior nosa que uniformiza las nperficies ar- I
ticula¡es recibe el nombre de lámina o
,::l
.{ e i¡rferior. En cada la¡ninilla los mano- (
platillo cartilaginoso. En él terminan
.,rl

I jos de fibras tienen la misma dirección,


.,¿ pero en las vecinas es en sentido inver- los haces de fibras de las laminillas del (
::l so, de fonna tal que se cn¡zan en aspa anillo fibroso del disco intenrertebral.
con los de la lámina precedente y los Vistos los elementos que la consti'
,II

;:I de la que le sigue. tuypn, consideramos la columna uerte' I


.i
j
El ruÍcleo pulposo o gelatínoso está bral en coniunto. I
,¡ situado un poco por detrás del centro
del disco, más próximo al borde poste-
üor que al anterior. Tiene alto poder hi- Columna ver¡ebral
I
groscópico (80?o'de agua) y las células I
que lo constituyen recuerdan a las noto- Se describen en ella una cara ante'
cordales- rior, otra posterior, dos laterales y el I
Posee gran resistencia a la presión, conducto vertebral.
ya que pueden resistir una carga de 100 Observada por delante (fig. 4'20), I
kg con sólo 1,4 mm de disminución de la columna vertebral tiene forma de
altura y 0,75 mm de aumento de diáme-
tlo h?sversal.
tallo cilÍndrico formado por la zuper'
posición de los cuerpos vertebrales y los
I
',:i:
Adoptan la forma de lente
vera y presentan una cara superior y otra
bicon- discos, hasta la unión de la 5a lumbar
con el sacro. Más allá se continúa con
I
3
inferior y un borde ci¡cunferencial
Las caras superior e inferior se adap-
la cara anterior del sacro-cóccix.
El primer segmento que comPrende
I
:!
-irl
.1
tan a las zuperficies de las ca¡as de los
cuerpos vertebrales que a su vez están
a los sectores cewical, dorsal y lumbar,
aumenta poco a poco de tamaño de a¡ri'
'
F¡9.4-2G Column! vrrtcbral, an A dÉ frente; Gn B, en core sgital, y en C, la
I

=,1
-'l
recubiertas por una lámina cartilaginosa
El
borde circunferencial aparece en
ba a abajo y adopla en conjunto la forma
de un largo cono truncado de base infe-
Br! pofiorior. I
i.: la superficie exterior de la columna así
como en el conducto raquídeo bajo la
rior situada en la 5a lumba¡.
Por Ia cara anterior de los cuerpos
I
,:3 forma de cintas blanquecinas trasversa- vertebrales, desde la apófisis basilar sas se ha.llan los canales vertebrales for- otra posterior dirigida hacia los canales
mados por la superposición .de lá¡ninas, verlebrales y cuahg bordes. El superior
a
les que alternan en forma regular con los del occipital hasta Ia 2a sacra tras- ligamentos amarillosy apófisis articula- y el inferior se insertan en los bordes de
:r cuerpos vertebrales. curre un ligamento longitudinal mediano
res, comprendidos entre las apófisis las lánrinas supra e infrayacentes: De los
a
:: Tienen una altura aproxinlada de 3 que al saltar de un cuerpo vertebral a
mm en la región cervical, 5 mm en la
dorsal y unos 9 mm en Ia lumbar.
otro pasa por delante de los discos sin
fijarse en ellos, en Ia mayor parte de los
espinosas y las trasversas.
Las láminas imbricadas de a¡riba a
bordes laterales, el intemo se une en la
línea media con el del lado opueito; en
I
:.:
casos, Se lo denomina lig&menta uerte'
bral común anterior.
abajo como las tejas de un tejado, dejan
entre sf un espacio, el interlaminar, a
el extemo se une a las apófisis articula'
res.
I
3
:1
Platillo: cartilaginosos Por su cara Posterior se observa
en la lÍnea media (fig. 4'20) la serie
cada lado de la linea media, que es cerra-
do completamente por los ligamentos
Las coros laterales presentan de ade'
lanfe a atrás: 1) las caras laterales de los
I
',:!
Las superficies a¡ticulares que cons- de apófisis espinos:ls que en Ia parte amarillos. Estos son formaciones cbnjun- cuerpos vertebrales y los discos; 2),la a
tituyen las crras.:superior e inferior det inferior se continúan con la c¡esta tivoelásticas de grosor variable y de for- supeiposición de los agujeros de conju'
cuerpo vertebral .piesentan ma rectangular, con una ca¡a anterior gaóióñ, Iimitados por arriba y abajo por
::: en toda sacra.
que mira hacia el conducto vertebral, los pedicutos de las vértebras superior
a
su ci¡cunfe¡encia una saliencia de tejido A ambos lados de las apófisis espino-
a

!
t
t
l
t
¡
I
¡ o infrrlor; .pot delante por el cuerpo ver-
tcbrd.y cl. disco y, por detrás, ior las
minosos son el cervical y el lumbar
t lpófuir articulares. por ellos pasan los
ncrvios raquídeos y los vasoi sanguÍ-
(figs. 4-2L y 4-22).
Por arriba comunica con la cavidad
craneal por medio del agujero occipi-
) nGot que irrigan la médula y
h.¡r¡¡;.3). lar apófisis trawersás que indi-
sus envol- tal. P,or abajo se abre por el hiato sacio-
cocc¡geo.
)" can el lÍmite entre la cara lateral y la
posterior de la columna.
Situado entre la columna de cuerpos
vertebrales y discos por delante y los
t a¡cos neurales por detrás; está limita-
I Conárcto vc¡tebral
do por delante por las estructuras citadas
y cubierto por detrás por el ligamento
vertebral común posterior. Este ligamen-
) Está formado por la superposición to mediano se extiende desde el occi-
t dc lor agujeros vertebrales. Tiene forma
y dirnensiones distintas en los dife¡en-
pital al cóccix y se inserta en la ca¡a
posterior de los discos a cuyo nivel se
I te¡ sectores de la columna.
Su forma depende de la de los aguje-
ros vertebrales ya descriptos, prisrnática
ensincha; en Ia ca¡a posteáor de los
cuerpos vertebrales es más estrecho.
Esto hace que los bordes laterales tengan
¡ §iangular en la región cervical y cilÍn- aspecto festoneado.
$rica en la dorsal, vr¡elve a ser iriangu- Por detrás, el conducto raquídeo
¡ h¡ en las dos restantes. eshi limitado por las láminas y los liga-
Las dimensiones están ünculadas al mentos ama¡illos y a los lados tiene los
¡ grado de r4oüilidad del segmento verte- agujeros de conjugación cuya significa-
bral, por, Ió,{ue sus secto}es miis volu-
¡ ción anatómica ya fue señalada.
Fig.4.?2. Radiogrtlí¡ dr columna luñba¡, tr?ñr. y perr¡|. Coñe3Ía dc¡ Prot.
) A. dc Tenyi.

t
t La columna vertebral no es recti. por objeto llevar Ia l¡nea de gravedad de
¡ IÍnea sino que presenta curuatums que
son de dos clases, Unas se realiian
la cabeza y el tronco al eje de sustenta-
ción que p,§a por la pelvis puesto que
¡ dentro del plano sagital y se denominan
anteroposterio¡es, y otras lo hacen en el
en la estación vertical el peso de Ias
vÍsceras abdominales tiende a desplazar
I plano frontal y se designan como htera. el tronco hacia adelante. Contribuyen a

r
les. contra¡resta¡ ese desplazamiento los
Las curuaturas anterop osteriores son músculos ettensores situados dorsal-
cuatro. La primera, de a¡riba a abajo, es mente a lo largo de los canales verte-
) convexa hacia adelante y comprende el brales, así como los músculos glúteos
sector cervical. extendidos entre la pelvis y el miembro
t La segunda, convexa hacia atrás,
corresponde aI segmento dorsal.
inferior.
Las curvaturas de convexidad ante-
t La tercera,
convexa hacia adelante,
ocupa el sector lumbar, y la.cuarta, con-
rior se denominan lordosis y las de con.
vexidad posterior, crfosrs.
) vexa hacia atrás, corresponde
mento sacrococcígeo.
al seg- Las cuttaturas laterales son de menor
importancia y no son constantes. Clási-
) La curvatura cervical eslá determina- camente se describen de arriba a abajo
da por el sostén de Ia cabeza, pero la una cervical de convexidad izquierda,
) lumbar aparece como una adaptación de una dorsal de convexidad derecha y otra
Ia columna a la estación bípeda. lumba¡ coñvexa hacia la izquierda igual
¡l.2l' Badiogrlfí¡
I F¡9. dc columna cery¡€1. frenrc y pertil. Corr6ia dlt p.ol" A. da Tenyi. Las tres primeras curvatu¡as tienen gue la primera. De las tres, la principal
"_!.'. ,,:
-

).,

r'lr
a
.j
a
'j

l
'I I

I
j NT,URUANA I'UMIA
I
:1
,
:1
ei h donal o media. No existe explica-
recubre la parte dorsal y lateral del en-
I
'I
,1 discos intervertebrales, cuya principal céfalo y que no se condrifica. En ella q
j ció¡ satisfactoria para las causas que la función es la sustentación. En ella se aoarecen centros de osificación conjun'

.t
!,
J
det¡rnrinan.
Las cuwatura¡ laterales se deno-
ejercen las presiones verticales y, por
consecuencia su lesión, destrucción de
tiva que originan el frontal, los parieta-
les. Ia escama del temporal, la región
I
r.r -J

.,
'l
mi¡¡n escolfosr§.
Lt función que desempeña ta colum-
un cuerpo vertebral, causa alteraciones
de la esüitica-
inÉrparietal del occipital, los lagrima-
les v los nasa.les (fig. 4-25).
I
'i
¡
na rertebral, además de la proteccién
de h médula espinal, se vincula a ta
posibüidad de bipedestación del hoin.
2) Uno posterior o columna poste-
rior, de protección y movimiento, forma-
-En
el momento del nacimiento están
casi osificados todos los huesos que
t
.+ do por la superposición de los ucos neu. forman la bóveda c¡aneana, pero persis-
' ;.: bra. Es decir, que está vinculada con la rales'con un número elevado de apófisis ten zonas membranos¿s denominadas a
:¡ postüidad de hasmitü el peso del articula¡es y no articulares sobre Ias que fontanelas (figs. 4-25 y a'26). De ellas, la (
i por medio de la pelvis a
1 cuetpo los achian los múscu¡os que mueven la co- anterior o biegmática se halla en la
¡¡¡eobros inferioreS. lumna vertebral. oa¡te atta del irá¡eo entre los huesos (
De este modo, dede el punto de Los diferentes músculos que actuan hontal y parietales y tiene forma irre-
vist¡ anatomofuncional pueden distin-
guire en ella dos gnandes sectores: 1)
sobre la columna deterurinan en ella
moümientos de flexión, extensión, in-
'Fig.1-23- Erqucñ. p!6 mo3uar .l nrureránco y el
gularmente romboidal'
- En el ¡ecién nacido casi siempre es I
uno anterior fo¡zrado por la superpo.
sición de Ios cuerpos vertebrales y los
clinación o flexión lateral, rotación y
circunducción.
vi¡c¡rocránqo. Eñ blanco Gl narocránrc
mombranoto, cl BJnrcado correspoñda ¡l
mumcránÉ cartilag¡no9 y el rayado al vis'
pequeña por el cabalga¡niento normal
que se produce en el momento del parto.
t
ctrocráñm. Én et iactante pequeño mide cerca de a
4 r 4 cm. Se clerra entre los 12 Y los
CRANEO noides y el aliesfenoides que -form. an 18 meses. a
las alas menor y mayor del esfenoides La fontanela posterior situada entre
resoectivamente. los parietales y el occipital es puntiforme a
'Al¡ededor de los órganos de los en él recién nacido, pero puede cerrarse
DESARROLLO sistematiza¡se en una región pa¡acordal, sentidos el mesénquirna se conden§a
cápsulas auditiva, nasal y posi'
hasta 2 meses antes o después del naci'
miento.
I
otra precordal o trabecular y cáps-ulas y forma
La fontanela anterolaterd eriste en' a
A principios del siglo pasado y, sin blemente óPtica.
tre el frontal, temporal y parietal. Desa'
ninguna comprobación, se aceptaba que
el oáneo estaba formado por una serie
sensoriales.
La región paracotdal está en Íntima
relación con la parte cefálica de la cuerda
El neuiocróneo membrunoso se fot'
ma a efpensas de la ectoneninge que parece en el cürso de los tres primeros t
de rnillos óseos simila¡es a las vérte- dorsal. Se extiende desde Ia región hipo-
fisaria hasta la parte distal del cerebro
I
bras. Esta concepción constituye ta teo.
rÍa wrtebral del cráneo. posterior. Por tanto se relaciona con el
mesencéfalo, el metencéfalo y el mielen'
¡cñio piállco t
En 1842, Vogt estableció que et crá-
neo tiene una pa¡te cordal y otra precor- céfalo.
Está formada por la Placa basal o
Cáprul.
n..¡l C¡prul¡ t
dal y que sólo la primera puede cónside.
ra¡se simila¡ a las vértebras.
_ Bn Ia ach¡alidad, desde el punto de
cartílago pa¡acordal y los somites occip!
tales (fig,4-24), Estos son cuatro pares:
t
vista embriológico, el cráneo ie divide el primero desaparece con rarridez, de e
manen¡ que se originan tres miótomos y
en doc partes: el neurocróneo que siwe
de protección
so cantral
y
sostén al sistema nervio.
y a los órganos de los senti-
esclerótomos occipitales de cada lado.
Los esclerótomos occipitales se fusio'
Ñorlo l¡cl¡l' I
dos, y
el uisceroc¡áneo o esplacnocró. nan entre sí y conla placa basal. Cuando a
neo, retacionado con et aparato diges. se fonna e¡ arco neural queda constitui'
tivo. do el agujero occipital $i9.4-2a'1. e
- E neuroeráneo
ficaciin
es en parte de osi.
conjuntiva y en parte de osi-
En la región Precardal (fig. a'2a)
se encuentran los cartílagos hipofisarios a
Accc!úio
ficaclin encondral. §e denominan neu- atrás, a los lados del conducto cráneo-
¡oc¡áneo membranoso y neurocráneo faríngeo y adelante las trabéculas que se a
carb:¡ag¡noso ( fig. 423). extienden hasta Ia parte anterior'de la
_ B meurocníneo cartílaginoso estií base del cÉneo. A los lados se forman Fig.4.24- Tr¿5 etap§ en ta fomac¡óa del condrocráneo sg¡¡n dc Bcr'
a
formdo por varias piezas que puederr dos pares de cartilagos, el o¡bitoesfe:
a
ü
r32 NEUROANATO¡tlIA

FonEñal¡
Fontanelo añlar;ot
anlerlor
Sotur¡ coron¡rl¡

Font¿nele
sag¡tal fontrn.lr Húalo
D!tar¡ot - hoatal

Parietal Foñtañala

Lambda
Ala 6aYoa
Gc¡Oital d.l.trano¡daa
Sulura M¡¡¡l¡r
Asr!rión ¡ip¡rior
Pterión
mayof go!lc.ol¡tcr¡l
del eslenoldes
l¡ñ9añ¡co A

Font¡ñrl¡

Parletal
Lambda Fig.4.26- Oibu¡o dr un cráñco d. rlc¡én nac¡do d? p€rl¡¡ y en visrá
rupcrior parl vcr lar fontands.
Membrana occípital
suPenor
Fontanela
craneal del prímer esclerótomo ce¡vical+ atlas, pero es dudoso que esto suceda
t¡omasto¡deo queda como un hemisegmento entre el" en el hombre. Senseníg piensa que
esbozo del occipitál y el atlas. Los deri. interviene err la formación de los cóndi-
(eñil.l
Suprrocc. vados de este hemisegmento fueron los del occipital, de Ios ligamentos ala-
Fontanela denominados proatlas por Albrecht, res y de otras estn¡cturas de la articula-
occ¡pltal Se acepta que el centrum formado ción occipitoatloidea.
Arlas por el proatlas origina la punta de la El a¡co dorsal del atlas se forma co-u
Axis' .odontoides del a.xis. La evolución del mo el de las demás vértebras, con Ia
arco neural no se ha determinado variante de que se ciera más ta¡der
Fig.4-25- Cenrro¡ de os¡ri€cióo !n loi hueio¡ membrañoso¡. bien y es posible que sea variable. En Por lo contra¡io, el a¡co ventral del o
los mamíferos se fusiona al arco del atlas se condrifica tarde y se separa el

meser y la posterolateral en el segundo Cabe una consideración aparte pa¡a


año, .Está situada entre el temporal, d eldesarrollo de la regíón occipitoatloideat
parietal y e¡ occipitsl. §e forma con la inten ención de ¡os.
Las suturas están presentes en el re* somit€s ceryicales y occipitales.,
cién nacido aunque no se palpan más ú Como se ve en el esquerna adjunto
que en casos pato!ógico*¡ cuando s€ ciR, (fie. 4-27), sólo el tercer somite occi.
rran precozmente (craneosinostosis) o pital se desa¡rolla poi completo, los
cuando están abiertas, La sutura men. otros lo hacen en forma .parcial. Este
dosal se cier¡a en las primerar le¡Dgnas$ tercer somite interviene en Ia formación '
la metópica ent¡e los 2 y 6 añor, la es. de gran parte del hueso occipitat.
fenooccipital entre los 11 y 18 años y lasv Si se recuerda Ia participación de los
suturas coronaria, sagital y larnbdoidea hemisomites en la formación de los Fig.4.27. Conrribución de lo¡ ioñ¡rrt occip¡raler y lo5 primero5
aJ¡ededor delos B0añpó. ", .,;.-...".. cuerpo.s. vertebrales v_emos_ que ta mitaC ceryicalc¡ en la lormac¡ón dr lat vérEbrat.
u
-.
I
I
a
I

,t
.r:l
,1
ii a
Ii
,.1
t35 I
,ri!
.,J
t 3-¡ NEIJROANATOIII IA CRANEO Y RAQUIS

y' ja (fig. 4-29). Apárece elevada por délan¡


I
¡
centrum primitivo que se incorpora al suhlras parietofrontates. En la escafo' ie Dor numerosos orificios, á thibs
:,1

a\is, .áiA¡", por lo contrario, el cráneo 'n"ri,ios; y 2) una bóueda o calota desti* te, donde forma el techo de las órbitas y :,' T
¡.1
es aaigato en sentido anteroposterior nada e¡Lácia¡mente a proteger. el encéfa*
de las fosas nasales. Desciende en fornta
El a¡¡is se desarolla como todas las a
,i
':r vért¿bras, s¡lvo en el hecho de que s* oues ol cerrÍüse temprano la sutura lo. progresiva hacia atrás. Sobrc la base de
cuerpo no se separa del atlas Y Prou interparietal se separan las frontopa- El front¡l Y etmoides adelante, el* ia desigualdad de niveles pueden distit$
t-l

atlas. Se forma entonces a expensas deÉ rietales. esfeñoide¡ en li parte media, la porción guirse t¡es sectores o pisos: anterior cr a
dos segmentos y medio;'que han per'
dido toda truza de segmentación.
Las alteraciones del mesoblasto pa'
racordal iunto con los somÍúes occipita'
D6tro[ dc los temporales y eI occtpitat+
ior detrá¡ ce articulan sólidamente para"
nrperior,
- medio y posterior o inferior-
El pi§o anterior o superiot se extienr
de desáe el plano que separa la base de
I
AJ igr¡al que la médula, el encéf* les puedán origina¡ malformaciones de [ánttitult ta base del cráneo.lla mayoria' a
tien" acción inductora sobre la bóa ta rLsí¿n craneouertebral, que son fre- de uto¡ huclol, el frontal por delanté, Ia bóveda por delante hasta el canal'
lo
veda craneana. Pero luego de una prime cuentes.
List clasifica las malformaciones de
el esfenold:¡
v el occipit¡i por
y el temporal lateralment{
detrás, se continúa¡t
óptico y el'borde posterior de las ala
rnenorei del esfenoides por detrás I
ra et¿pa en que el sistema nervioso intep
viene inta diJerenciación del esqueletq esa región en: a) malformaciones del Éacia la Éóv¡di donde son reunidos porn
los huc¡o¡ dc la rnilrra, los dos pariet¿*
Está constih¡ido por la porción hct'
rizontal del hueso irontal, la lámine I
ésre puede ach¡a¡ en Ia morfogénesis
de{i¡iüiva-' de}'s'ister§8'".*(tervioso. En+
-"i"ti occipital: platisbasia; b) malfor'
tñ"óion.t dél atlas: fusión de atlas y
oit, c) malformaóión de vértebras
le¡. I
il tfmttc tntrt l8 base Y la bóveda'
.ñUoo del etmoides, una Parte del
cuerpo del esfenoides y las das menores*
u

t
efecto, una vez que los tejidos-perfu
nor¡¡¡la¡-tieneit con*isteneia, impid en o
"
Klippel'Feil; d) anormlli-
".*i"alós,
lo da. ¡egrln Poirier, una lfnea que co'E
mienze cá l¡ nfz ds la nariz Y siguc
--
de ésté.
Presenta en la línea media, de aded
I
permiten los desplazamientos o ereci't
mientos de los tejidos neunlles que son*
áááer ae posición del axis en relación
con el atlas Y el occipital. oor la¡ rrcsdr¡ ¡uPercüia¡es' la apó5 Iante a at¡ás: 1) la porción inferior de la¡
!rt!mi' la arcada cigomá' " ciesta frontat;'2) Ll agujero ciego;.3}
I
más btandos y los moldeanr Puede acep
t¿¡se así que las incuwacionej del tubo
neural dependen de la formación de la
Las alteráciones del mesoblasto para'
"ordal
pueden explicar las anomalías
de la aiticulación esfenooccipital base
áe ¡a otatisbasia. La ausencia o anomalia
iisis orbit¿rt¡
tica, ta nla dsl dtoma y la lfnea curva* la apófisis
occipital ¡up.ris.
c¡it¿ Lall¡; 4) el canal ópticd
de 'dirección trasversal que va desde
un
- aeuiero otro'
o conducto óptico al
.ta
bóveda craneana. Trabajos de Huber en
en d embrión de pollo
mado.
lo han confi¡' Je la'cuerda dorsal origina el Klippel'
Feil. donde hay fusión de véltebras' E¡ Basc del crán¡o
Á óada tado. de adeñtro a afuera: 1)
los ánales olfátorios donde se aJojarr
iós newlos y bulbos olfatorios, y 2) las'
'l
Cuando en et¿pas temPranas deP
desanollo apirecen alteraciones del me+
defecto de soldadura del proatlas con
l,os esclerótomos occipitales da Ia vér' .. A tos efectos de ests obn, no§ rafe' --
eminencis§ órbita¡i¡s (fig. 430).
nt ,ito medio se eitiende desde el
I
soblasto précordal, co¡dal o paracordal a
puedm generarse malformacíones delq
esgacleto:
teúra occipitat. La coalescencia anormal
á"i o""ipiiat con el primer esclerótomo
o¡-gln, i" occipitalizáción
-primer del atlas y las
ri¡emos con efclusividad' a la configura'
ción interna de la base y a la descripción
de ta bóveda. Exctulmos por lo tanto
canal óotico v el borde posterior de las r
A"t A.f esfen--oides por hasta el
-la delante cuadrilá¡
I
l¿s alteraciones del mesoblasto pre' a¡rámatías del occi'
esclerótomo ia descripción de la configuación exter' borde sr¡oerior de lámina a
cordd pueden originar varios tipos de pit"l, ¡" espiná bífida del aüas y la na de la base, es deci¡ ¡*rcotor'cÍoera' tera del isfenoides y el borde superio¡
malformaciones que §e agnrpan bajo el odontoides seParada. neal del que zucintamente recorda¡emos del peñasco por detrrá.$(fig' 4'30)' a
nombre de distrofías esfenoetmoidales y
distroñas esfenoeimoidomaxilares.
En las dístro¡rio s esfenoetmoidoles hay
da¡
Las altericiones del mesoblasto cor-
lón iimilares a las del paracordal,
pero más caudates. La miis frecuente es
que se divide en tre¡ zondfig. 4'28).
La zona anterlor o faclal está consti'"
tuida nor tres hue¡o¡: frontal, etmoide!
Lo fornian la ca¡a suPerior del es¡
fenoides, tas alas mayores del mismo
hueso y ia ca¡a anterosuperior del peñas-r
t
una hipoplasia del mesoblasto precordal la espina bífida. v esfehóides. Ello¡ ¡c vinculan fnti¡nar -
co del temporal. ' a
que da origen a la parte anterior de la
base del cráneo, etmoides y parte del
ANATOMIA
inente con los hue¡o¡ del m¡cizo facial "
con los que forma¡r l¡¡ cavidades orbita-
rias y las'fosas nalaletr"
n
Presenü en la línea media: 1)' la't
por el canal
silla- turca limitada adelante
óotico. atrás por el borde superior de la
I
esfeno!:les.
La zona medla o Yugutar §e caract+ reilir" cu"a¡iát¿ra del esfenoides y a los a
F,l las drstrofícs esfe noetmoidomoti'
hres, además de Ia hipoplasia menciona-
da, e¡iste la del mesoblasto visceral con
El cráneo está constituido por ocho
huesos. Cuatro impares situados en la
iínea media. son de adelante a
¡ riza porque en ls partt medians se inser'
ta la farinee v hacia lo¡ lrdos están los
o¡iicios áüá 'comunican las regiories del
tados por et canal cavemoso donde se§
aloia ei seno cavemoso y la arteria caró'"
uJá ¡nt"tt". En sus ángulos eslán lasr
t
rli malformación de estructuras dependien-
iiántql,
atrás:*
etm-oides, esfenoides y occipi'' ii cuello con la cavidad crSnéal.w apófisis clinoides, anteriores y poste¡ (
tes del primer arco branquial (maxilares).
1
,ij
.i{
E¡tre las primeras tenemos las cra-
neosteoosis simples (braguicefalia, esca-
t"l. froi, cuatro restantes son pares y l4
terales, dos ternPorales y dos parieta"
lr
t'
senta
La zona posterior u occlpitcl''"Pre'
el agujero occipital eon log cóndi'
los'que a¡ticulan con el atlas Y por
riores (fig. 4-31).
A ios'tados'se observan tas dos fosas ¡ I
esfenotemporales donde se 40¿" lE PTI*
focefalia, etc.). Entre las segundas Ia
enfermedad de Crouzon.
Ies:
Articulados entre sí, forman . una'

detr:ís, ta zuperficie de la escama occipir anterior det lóUulo temporal De ádelai'
a
La braquicefalia se caracteriza por' ásea ovoidea, en la que se distin"
il
tal donde se ¡nsertan los músculos de lh ü"ññ; aiÉs están loi nueve orüiciost a
el predoqinio del diámetro trasversal "aia
Átn: 1) una base o piso sobre la que se' nuca. sisuiehtcs:
encéfalo y que permite el pasa'' il Lt configuración interns es ' omple- "-ii¿" hendidura esfenoidal com-pren'
Y se debe al cierre temprano de las a
"'pov" "í t I
,a
t36 NEUROANATOIIIA
CRANL'O Y RAQUTS
137
80/EDA OFBITARIA
,FRONTAL _ LAMINA PERPENDICULAB
AGU. BEDONDO
I / DEL ETMOTDES SUTUBA FRONTO PARIETAL

MAYOR PARIETAL
FBONTAL
TEMPORAL .
APOF ISIS CONDUCTO OPTICO
SUTURA FRONTO SUTURA TEMPORO
PTER PARIETAL
ESFENOIOAL
A. RASGADO
AT{TEFIO; ESFENOIDES

APOFtsts SUTURA
ZIGOMATICA ESFERO
TEMPOBAL SENO FRONT SUTURA
PARIETO
APOFISIS
OCCIPITAL
BASILAR __-
oRrFtcto ExT. AGUJEFO OVAL
DEL CONDUCTO
CAROTIDEO AGU. REDONDO OCCIPITAL
MENOR PERPENOICULAR
coNOUCTO__- PEÑASCO
AUDITIVO EXT DEL ETMOIDES
DEL TEMPORAL
APOFISIS
ESTI LOIDES .

AGU. MASTOID AGUJERO


oPTtco SUTUBA TEMPORO
FOSA OCCIPITAL
YUGULAR SENO ESFENOIDAL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO
AGU RASGAOO SILLA TUA CONDILEO ANTEBIOR
POSTERIOR AGU. CONOILEO ISIS ESTILOIDES
ANTERIOR
Fig, ¡l-29. .¡u.mailco d. l. b.x !,rt crañ.o d.
-Olbulo prrl¡1,

oRtFtcto coNo AGUJERO OCCIPITAL


POSTERIOR CSESTA OCCIPITAL.
donde penetra en el crá¡reo ¡a !ñ6r{er
r_ EXTERNA
aeningea media.
una erc¡yación denominada fosita dd
Gaseer, donde se aloja
OCCIPITAL L pnoruaenaNcrA occrprrAL ExTERNA 6)El agujero de Vesalio, lncon¡tanter el candio aJ.
que cuando existe da palo
.i:To perrenecienti á eige:
I ütt! vrDar -n93bre.
E¡no. Está contenido en un desdobia.
Fig. +?8. Vista exterior de ¡a b&e det cráñeo- eltr¡S¿r$a.
7) ¡ll hiato de Falopio y tor orlflcloer
miento de la dura¡oadr. a""o.i""iáIi*
vum deMeckel.
difa e1!re las alas mayores y menores accesonos. que permiten el. para¡'e de los,
es¡enoides. Por ella lte pone
de$ abre en Ia-. fosa pterigomaxilar y da
en comuni- r paso aI nervio maxila¡ superior o segunda
nernos petrosos. ltende [,"C inlerior o posrenbr se exe
^. Tt ctesde el límite posteüor del oiso
cacron Ia cavidad craneál con
, 8)EI aCuje'l rasgado urterior, rihra.
,

na y pasan-el III pai craneanoIa orbiá- rama d. el trigémino. * clo ent¡e el peñasco y el borde tirterrO lr"? Ia prohrberancia occipitd
o moion 3) E-l agujero ovai'ri¿ue permite el ii rnterna y el canal del seno Iateral'poro
l1tar.qomún, el IV par craneano
.
;i
,r d,el aq del.esfenoider por donde pasr =i.:lo
detr-ás. Está c-or¡puesto po. t
no-patético, la priméra rama del o ne¡r pasaJe de la tercera rama del trigémino el nervio vidiano,. ,"ti.iü
pojte4gr de la l¡ímin¿ cr¡ad¡iláteá-áJ
V pat o nenrio ma¡<ila¡ inferior y la arteria 9) El orüicio intemo del conducto es-fenoides, Ia.c¿¡a posterozuperior
menÍngea rnenor. ca¡otídeo sih¡ado en el vértice del peñas. penasco y casi toda la cara interna
áJ

t
ffi1i:,l:ift'ffi:§'I,#
* *Tf ."Ai". "-
de a¡teria niéníngea
4) El conducto innominado
nold, por-el que pi§:rn los newióspetro:
sos superficial y profundo fusionados.
de Af- 90 que da paso a la arteria caiatida
Uttema¿
.te a Ples3nta
(fig. 4-80).
hueso occipiüal -:--'-- deil
--'
en Ia línea ¡irea;a ae adelan- *
{I ¿r.¡rr aguJero redondo mayor .. Hacia 4 p+g ar¡terior de la ca¡a" ': .
querse 5)El .apjero redondo -menor por _-^
an¡etosuper¡or del peñasco, se observa
afuás:
j . 1) El canal basilary formado por Ia.
,.
a
r!! NEURoaNAron¡h ci.t¡,to v etairs ,r, .l

oroas,s c.,sr¡ il]7f<-\;*r -€MrNENc¡a oñBrra¡ra ,z' raorar- \ 433.l' , I


nuo,,,". --Í1 __14(
Y¡/ ,A-.u,,^o,"o*o f'- á -
\ i_iil"'f*i!4.-19*h'"ffi:f' ((
,,,._",,,1__7_.. '/ñ_ñ;E"'ü6ffi"'" I á \ Ei"':itffi§,i."ffi:".il"":fr
PARI ETAL

;:Ifi""
oroirc
oorr."o
ll \^ \2;¿___=E+\_;;;;;;,'."
fl. \'\*J--:L]L
\
cLrNoroEsaNr \
7I /
i Hr"Jl:il3.,'""irrd*h,#§
Iú ¡-'sione'.t'mpor¡r€c
v el m,tuiiÁ,o €n
I
l
:nexistente en el adulto; 2) hzutü-ñ I
OCCIPITAL

occiaiiii,---f\fff.: \( ,l y l\ }J,13:i?!l!iff3É, Fie4¡rs¿qd. .J;;p;;i"L;:-t;".ffi;dffi, I


¿qllrl"-- \\\rJ " \¿Ll \'i ll*-*-'--." rg"'x'**JL,]i3-**:':*:, r
f,*:"_ñ--,
,-,,"*o*,.,o \\
x'lÉ7/Lii¿iél?.ys"^,,
Y// .* ffi,¿tir#",ulitffifrt' I
,",t,,1L;*.,,,f""r'",,tsH"1
*Tj*;.",;..,;;;,;;""*. !
;:^;;**^---r§(- l)lff- //
/.__+'--'--Jt,l ""?:,,*Tu'g"tr.*s"d#,fl.tf
xr."*;*"tnu.
r":m; eÁe¡¡¡r:
iiüüj,,ffii:r.i:E:!11¡i.üi fi ¿tceion s)-r'';;;;;; a!
:--\:ÉJW ,
fJ#i;ldflTfiffir,#'ifl::fTg
e. cgl1nu..l¿n d€l !.Do l¡t€Er.
¿á
;ffitljhál
¡' ¡uü¡¡¡ P:üi'toocciPitrl
¡cu¡eno occ¡p rrer J-=ff 5)Elapjeroco.ndíleoanterior,situa- por ¡
. último, hacia los más
sectores
I
do por .delante y ior fuera del agujero laterales e inferiores ," oUr.ri*l"r-ioa I-
CANAL SASILAF AGUJE^OCONDILEOPOSÍEa,OR occipltd qu.,dt ¡aro al XU pü ctrná- gioner téEporsler. tártrbién dériEDld;
no o-r.rvro ¡rpogo¡o.. por slgütrá! for¡! rémpot¡ha La á¡vob !
F&¡'.3G3§d'..¡r-,nrd.¡..,¡ñú.¿ -
rx"*.ñ"rr,i::.,x,"ss#g. .
"",..,,.:L#i::"":tT",:¿:ffi:i:zu
jelo o.clCt¡l por deliát der precedenre uñe por dehnie !¡ att mvi,r
édé!ó¡ déi ..
tutión d.r .d.noi.rs, con r¡ !Dóri!i!. 4)Laprorube¡¡¡ciaoccipitáI €!í,¡. lll;fi!'llffllFm¡,"erpüliede' Íf*Ti"t'*t iil$T,i1iT,T"i :
b..lh ¡¡ipoya.
del oc.tptt¡¡ .ob!á €l o¡¡¡ A lo. Ildo¡ t¿ emue¡Eú do. dePr}
' - liones, ?)El cint¡ ¡rt.n¡, lfmite ltoslsior LL¡e¡o pltt¡t Dor ñ¿dio dé t¡ rünn
ra Drolub.rrnci¡ y .t r¡onco üúü¡¡. l'! tos cereb.to6ar, en l4 qiE de r.t úo, r. oilsiná .r l¡ pro¡¡b¡- t¿moo¡loui¿t¡ll st áñi. Liú,i ¿; a
2) El lrujeto occlDitd po! d qud É ob¡e¡va de ad6l.nt¿ . 3liil: Enci. occtPiis¡ in&t!4 de!d. donde árá-conietce con ét srEño infqio! d6
para il ¡utúl ra¡ a¡táá . 1)El en¡ pétro.o sp€¡iorrsi¿u8-' ¡e dkig. hr.i¡.tueE e¡ lom' ho.i-* I
I d.t !ér do Á lo l¡¡to dd bord¿ .up.!iot d.l pc
'eri¿trit¿r.'l*
i¡t ¡it! e!pi¡le., h laJz e&ln ¡l ¡¡¡i¡ ancmE!¡ la porción maltrn r" -iiiá e. ü"3-iJ"-;1;;.;;-;;'
ounto"ai'ái¡.ao ¡iea.á¡- :
vio ..pinil que pénéb¡ ;¡ d orfDeq ñ.¡@ y Po¡ .l que ts ¡curfs ál *no v€' , d.r d.l l.mPot¿ AI¡f cambir d. dit c- poi'"r. ¡¡ atreloi¿a¿ pctélior 3. ü¡e ¡ Ia I
p¡r¡ ¡ali! Do¡ ;l asüi6¡o ¡sr.do Dctsior n@ del laimo nombÉ ción diridéñdo# h4ie ab¡jo y ld€ntro, . tun¡n t¡hbdoideá ár un Durto de con '
É*i.¡ce;áeít"¡ aeüipdlo..,
-i h¡bit" 2)El co ilucto ¡udlrivo ttrtlmo. d' p¡!! t!!ñin!¡ er.r ¡sujero-ig,¿o p." ,.'g","ñ--p".liii*iip"i.:*áp¡¿¡ -áii, t
;;ri;""i;ft"¡ üiá"i qu¡ ¡¡. turaó .n I¡ .'ñ po6ielooPelior der. t4ior. AroF .n to,¡o iu hye"É si"i ;a¿,ro*
Drr¿ l¡! fo!6t c€!.báo6s! y pr€lt¡ iruer', p€ñt¡c6, por do¡de p.!.k ¡ e¡ v¡¡ , ' Y6nM del mLho nmbE'quE, como "t se 'áÉ¡n"¿" !
cltu, t. hd d.¡ mb.ro VItr p!¡.! cr¡¡éúor :r duo, origin b v4r yuFul¡r inieRr. conn:u@r6n i¿¿.,4 ObleF.dtén
M Ia
a
ü
NEUROANATOMIA
CRANEO Y RAQUTS

F RONTAL BREGMA

ESCAMA DEL TEMPORAL


SUTURA FHONTO MALAR

PAR I ETAL

LAMBDA
GLABELA

NASION OCCIPITAL

SUTURA FRONTO INION


NASAL

APOFIS¡S MASTOIDES
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

LOIDES

Fig. 4-32- Bóveda cÉneana de co§tado.

s¡ interior, la bóveda del cráneo presenta frontoparietal o coronal; 3) la fosa pa.


en la l{nea media y de adelante a akás: rietal y Ia cara int¿ma de la escama del
1) la cresta frontal que se continúa hacia temporal, zurcadas por canales vÍrscu-
la mit¿d de la altu¡a del hueso f¡ontal Iares por donde trascurren las ramas de
con el canal del seno longitudinal y 2) la arteria meningea media; 4) la sutura
el.canal del seno longitudlnal qr",igrá parietooccipital y, por detrás, 5) las
a Ia sutura sagital hasta llegar a la pro- fosas occipitales situadas por encima del
tube¡anciá occipltal interna. canal del seno lateral.
Ambas formaciones prestan inserción Destacamos por último, a ambos la-
a la hoz del ce¡ebro y se corresponden dos de lá lÍnea media, lá'-éxisiencia en
con et seno-lo_ngitudind superior, número y er.tensión va¡iables de depre-
f;l:.
. A /os hdo¡ de Ia llnda media y de
I
siones determinadas por las granulacio- .t.
adelante a atrás, se disponen suceiiva" nes o corpúsculos de Pacchioni
mente: 1) la fosa froná; 2) la zutura
.r:,..,
.,i ;l . i. . " I
Lt
[:n
Fig. 4-33 Had¡ograf ia s¡mp¡e de cránrc: ilr¡ba, de frene; abajo, de perlil,

E
I
a
,
a
CRANEO Y RAQUIS I
NEURAANATOMIA
a
MENINGES

Las meninges son membranas que so en desa¡¡ollo que constituye el me-


I
rodean el sistema nervioso central y se -
sénquima
'Co.oo'Pertaxí1. a
orolongan al¡ededor de los nenrios que se ¡ecorda¡á el mesénquima
ie orisinan de éI en la primera parte de
su tráyecto para continuarse después
oeriaxit tiene un doble origen, dei endo-
y del ectomesénquima--
I
- --S"'1" a.-tuulid"d
mesénquima
se confirmó la hi-
con las envoltu¡as conjuntivas tlel ner- a
pótesis de Oberling, según la cual la lep-
vio.
Clásica-ente se considera la exis'
tencia de tres membranas denominadas
[o*"ttinge, anráIogá a Ia vaina de Sch-
wann dJ los nervios, es de origen ecto'
I
duramadre, aracnoides Y Piamadre' dérmico, pero la paquimeninge, simi-
la¡ el endoneuro, es mesodérmica'
I
Anatóáicamente la separación de la
oiar¡adre de la aracnoides es arlificial;
,1or este motivo. desde 1895 Middlemass
En la lePtomeninge es imPortante
recorda¡ ta iormación de los espacios
I
y Rob".t on -duiamad¡e
-meninees:
propusieron considera¡ dos
y la piaracno!
subatacnoideos. Estos espacios se Jor-
man cuando el líquido cefalorraquÍdeo
I
la
des. Lás autores anglosajones siguen esta invade el mesénquima Periaril.
En una Primera etaPa el líquido
I
clasificación, pero denominan a la du¡a'
madre. paquimenÍnge y a la piaracnoi' cefalorraquídéo se encuentra en las ca- a
des, lápiomeninge, teniendo en cuenta vidades véntrícula¡es que están totalmen-
(fig. 4-35).
su estructura
Puede entonces considera¡se la exis-
te cerradas. Con posterioridad, en el 4"
mes de la vida intrauterina, se forman
I
tencia de una membrana externa, la orifi"iot en el techo tlel 4" ventrÍculo,
y
Luschka que
I
duramadrc o paquimeninge, y otra inter- orificios de Magendie
na, la leptámeninge o Piaracnoídes ""t*it"n
t"iido
la sdiáa y pasaje del lÍquido
conjuntivo que rodea el sistema
I
qul es má9laxa y está ricamente vascula'
rLada. En el interior de esta membrana "l
.r"*ioto. Por tanto, los primeros espa- t
cios subaracnoideos eslán a'lrededor de las
está et denominado espocio subaracnoi'
deo que contiene el lfquido cefalorraquÍ" "itructuras
forman
rombencefálicas, luego
los perimedulares y
se
en último
I
deo.
Ambas membranas se dife¡encian término los Pericerebrales. I
AI pasa¡ el líquido a.l tejido conjun-
también por su origen.
tivo, las mallas de éste se ensanchan I
(fig. 4-36) y quedan formados los espa-
DESARROLLO
"iis
suuáaónóideos y las cisternas zub' I
cuando eltos espacios se de-
Las meninges se forman err el tejido
a¡acnoideas
sa¡rollan más. t
conjuntivo que rodea el sistema nervio'
I
a
I
íPAOUIMENINGE I
LEPTOMENINGE
I
a

F¡9.4-34- B¿diografía de qráñeo, lreñte v pertil de un nr'ño,coñ-hrper


de 16 sru' Fig.4-35. O¡rpos¡ción de 16 meñin96'
I
tensión endocreñeana' Se obserya la disvunción
É y lü imPEsion$ digitaleJ. I
I
ANATOMIA Por dent¡o de la duramadre se dis. Disposición de las meninges en el cráneo
pone la leptomeninge.
Considera¡emos la disposición de las . Su s_uperficie externa se adapta a la
meninges en el cónductoiaquÍdeo y en intema de la du¡amad¡e de lá que Ia , . La- duramadre tapüa Ia cara interna
del c¡áneo a la que si¡ve de p"¡á.ii" i
el cráneo.
Tparl yn espacio virtual que es el esp@-
cio subdu¡al.
emite hacia el interior tabiqües q"" aí-
viden y compartimentan la ;avid;d c;-
L-aparte intema de la Ieptomeninge neaL
Disposición de las meninges en el se adosa a Ia médula y sig:ué todas sús Su
conducto raquídeo iregularidades. En el interior de la lep,
adherencia con la superficié
intema del crá¡eo es r¡ariable, ya que
tomeninge existe un espacio tortuoio se fija con firmeza a nivel de lá Uaje.
A este nivel, la duramadre forma un en el que.se encuentra ei L.C.R. y que especialrDente en los bordes de-Los ori-
cilindro. que termina en fondo de saco, se^denomina espacio subaracnoideó (iig. ficios y sutu¡as y en forma mls laxa
el fond,o de saco duml, a nivel de la 2a 4-37). en la calota. Es precisarnente en las regio-:
o 3a vértebra sacra. Del fondo de saco En la concepción clásica, la arae, nes. temporales y occipitales donde
nace una prolongación que rodea el fi. noides. üiene que se apüca
-dos hojas, una aclhrere menos. Gérard.Marchand y Ferré
lum terainale y se extiende hasta Ia a la duramad¡e y otra a la piamadre. En_, fue¡on los que indicaron los límites de
1a'vérteb¡a coccígea, es éI lígamento te ambas se encuenha el L.C.RI La pia. esa zona denominándola decolable.
coccígeo. rylqe e! la que sigue todas las irreei¡Ia- , Estos Iímites son: por arriba la hoz
Por fuera del saco dural se encuentra ridades del sistema nenioso al que-está. del cerebro, por debajo el ala menor del.
el conducto raquídeo tapizado por el íntim¡-ente adosada. esfenoides y_el borde superior del pe-
periostio. La du¡amadre está bien sep+ . El divididozubaracnoideo perimedr.l: ñasco y por detús la protuberancia oéci.
rada del periostio y entre ambos se én- Iar está-espacio en dos partei anterior+ pital intema.
Fig- 4-34 Mesénquima periaxil en el que ha penerado cuentra el espacio epídúral ocupado por y posterior, por la presencia de los tíga." ' Los tabiques que parten de eIIa son
el L.C.R. y 6tá constiEyendo el $peio tejido conjuntivo, tejido adiposo y váso* mentos dentados (fig. $8). la tienda del cerebelo que divide la ca-
sbaracrcideo. sanguÍneos sobre todo ven6s (fig. 437). Los ügr-g¡¿.t dentados tienen um üriad craneana en una fosa anterior y
borde intemo que se inserta en la ca¡a- otra posterior; la hoz del cerebro que sÁ
tatgra a.e h médr¡Ja y otro extemo, paia arobos hemisferios cerebrales; ia hoz
¡estoneado, que forma una serie de del cerebelo que se sitúa ent¡e ambos
TT|"s por las que pasan las raices rar
quroeas.
hemisferios cerebelosos y Ia tienda de Ia
PAOUIMENINGE DURA hipófisis que ciera la silla turca.

HOJA PARIETAL
DE ARACNOIDES
DURAMAORE

LEPTOMENINGE O
PIA ARACNOIOES
I
I
ARACNOIDES

LIGAMENTO
DENTADO
ESPACIO SUBDURAL I

:-
é--ifc--
ESPACIO EPIDURAL
VERTEBRA
t
L.:
PIAMADRE

[i"
Fis. Oitpao¡.ión de lar meninger ?n el coñducto raq! Ídeo, E
§Z- IH, F¡9. 4-38. Meñin§€r eñ el conducto raquídáo. Dó arr¡ba a abaio
.. reclinando pr¡mero la duramadra y luego ta arrnoidás.
ie han ¡do Epeodo y

,E
I\LUAUAlIA I UDII^
146

Lg hoz del cerebro es un tabique sa crista gaüi y se extiende a veces hasta'


eital interpuesto entre Ios dos hemisfet i"--pioiirntí"a de la sutura etmoido*
ii-ái cereuiales' Su forma recue¡da a la
del instn¡mento asf llamado, por lo q,ue

bordes, una base y un vértice (fig. 4-39)' ;á;ñs";


--.-1"'lÁr'
esfenoidal;
se inserta
sc le reconocen dos ca¡as lateraleq; dos " ae U ca¡a superior
un Plano inclinado
en la parte media
de la tienda del cere''
de anibao
^
II
Las caras hterales aumentan p!ogr'- .-á¡á.io ! de aáehnte a atÉs' Es reco- r
rrido por el seno recto.
si'amentB de altura de adelante a.atris;s "'-
miden en la parte anterior unos 12 mm Lí t¡enda de! cerebelo es un tabique+ a
,, ,rt os 50 i¡m
hacia su extremidad
áosterior. Se relacionan en toda zu e:G
tra*..t 1 que continúa hacia airás
oiio medio-
el
y se '
de la base del cráneo a
iensión con las ca¡as internas de los he¡ entre el cerebelo abajo Y Ia
il;;;;;'irrf"aiot
de los hemisferios cere' TIENDA DEL a
m isfsri65 cerebrales¡'
El borde superior se extiende desdc ""t" arri¡a' Su presencia determinar
¡rates
CEREBELO
d
el agujero ciego hasta la protuberanciae
lonátr.rd- se inserta en la cresta frontalv
por-delák y en el canal del seno longh
v otro
ü
occ¡ii[al interna. Convero en toda srr comoartimentos situados
;;ú; Por
¿irisia" de Ia cavidad craneal en doq
debajo de
uno P6
ella, deno-
;;;;t" supratLntorial e infratentorial'
Ia
ilAnA' por deuás. A lo largo de este* ñil*-"onroir¡"an Por medio de un pora
ori"
borde se encuentra el seno longitudinah nc¡o, ef foramen óvale de Pacchioni a
zuoerior.
El borde infeior es cóncavo Y deF
gado y se aprorima en forma gradual a la
Lra iupenbr del cuerpo callo§o con elt-
ái oú" pát, la parte superior del tronco e
"n.liallo.
-S"
"on-i.
Tiene forma de media luna
pttte
dirigida hacia adelan*
""n*uidad que las
media se eleva más
Fh.44O Dibujo €n ?l que s? obserya la d¡5poric¡ón d6 le ti.ndr del eGbelo'
II
ie:. base de la hoz del cerebro y dos vertien'§ - Antes'de Ilegar a esta apófisis envfa
que üotrra contacto en zu parte posterior*
ce¡ca de la rodilla. pontiene en su "
laterales por Io que se la compara a.una
tienda de-campaña (figs. 4'40 y 4'at)'
La cara superíor cuenta con una par4
tes inclinadas hacia abajo y afuera.''Sobre
ella descansan las caraS inferiofes de los*
dos prolongaciones: una va hacia abajd
y atrás cerrando el espacio existenüe I
' El uértíce longitudinal
espesor al seno inferior.
se inserta en la apófisis' te ;;i;';á;;levada, donde se inserta'la
hemisferios cerebra¡c§r
La cara tnfertor está dispuesta en
éntre el vértice del peñasco y el bordle
lateral de Ia lámina cuadrilátera que I
forma de bóveda. Se relEciona con la cat
ra superior de los hemisferios cerebelosoÉ
constituyen la cara posterior del seno
cavernoso: La otra es horizontal, se di''
rige hacia adelante y llena et espacio*
I
HOZ DEL
hacia los lados y con el vermis superiort
cómprendido entre la ci¡cunferenci¿ I
I
en la línea mediÉ,
CEREERO anterior y las dos apófisis clinoides. F'ort
El borde posteilor o ci¡cunfe¡enci¡
mayor se inserta desde la lfnea media ma el techo. o pa¡ed superior del ser¡o
hacia los lados sucesivamente en: la pro'o
tube¡ancia occipital intema, el canal de'l
cavernoso mencionadop
En este borde trascurren el serP I
seno lateral y el borde superior del per
ñasco. Al llegar a la fosita del ganglio*
lateral, desde la protuberancia occipi+
tal hasta el borde superior del peñasco d
q
,
de Gasser, en la ca¡a anterosirperior delr y luego a lo largo de éste, el seno petroso
' peñasco, pasa por encima de ella, a modo¡ nrperior.
de puente bajo el que se introduce el tri'
gémino. Este orificio corrésponde a b
La circunferencía anterior es pegue.: f
ña y übre. Se dispone en forma de her¡e' I
;-.,'
-:
cavidad determinada por un desdobla'r
Biento de la duramadre, eI carnrm dB
Meckel, donde se aloja el ganglio de Ga.
dura abierla hacia adelante. Se extiende
desde una apófisis clinoides a la otre-
Delirniüa con el borde zuperior de la
f
q
.:
1
-r.
l;:
sser y el origen de sus tres ram᧠termi-
¡aJes,
Luego de forma¡ este orificio, Pesa
por debajo de la ci¡cunferencia o bordq
anterior, al que cruza en X y va a inse¡-
Iámina cuadrilátera del. esfenoides, utt
orificio ovalado, el fommen ouale
Pacchioni.

oor encima dál borae superior del


paxf
' En su trayecto hacia adetante,peñas-'
de*
I
{
Fig.4-39- oispolición de te dsÉmadre en el cráñeo' Se obserya la dispcic¡óñ 'l*, ta¡se en la apófisis clinoides posterior. i:o y de la circunferencia mayor¡ como
a
a
-.1:-1=.
de la hoz del erebro Y del c€rEbelo'
tiiié-{--
.:;JÉ-* :
irÉLi
ü
ya se seña¡a¡a, un poco por fuera de las serta en la parte más posterior de la lÍ'
apófsis clinoides posteriores, para ter; nea media de Ia tienda del cerebelo.
mina¡ insertiándose en el vértice y en el' El
uértice, dirigido haeia abajo Y
bo¡de extemo de las apófisis clinoides adelante, se bifu¡ca y rodea las partes {.
anteriores. laterales del agujero occipital. Cada
Ant¿s de inserta¡se en esta apófisis una de las ramas de bifu¡cación con-
envía un tabique hacia el piso medio de tiene el senó occipital correspondiente. CE REBHO
la base del cráneo que se extiende de
adelante a atrás, desde Ia hendidura es'
fenoidal al peñasco. Forma la pared Logias inlracraneanas
gxtema del seno cavemoso.
La tienda de la hipófisis se extiende Como vimos, los tabiques emana' HOZ DEL
en senüdo horizontal por encima de la dos de la duramadre, dividén la cavidad CE REB RO

silla tu¡ea. Se fija por delante en el canal craneal en t¡es compartimeñtos o logias:
óptico, por detrás en el borde superior logia cerébral, logia hipofi§aria y logia
de la !ámina cuad¡üátera y en las cuatro cerebelosa., ::t'.::
apóñsis cEnoides; Mide unos 15 mm , Las logias ce¡ebral Y cerebelosa,
de ancho por otros tantos de largo. situadas poi encima y debajo de la tienda
Emite hacia la silla hrrca una hoja del cerebelo, se conocen también con el TIENDA DEL
profunda que la reviste en toda su exten- nombre de logias supratentorial e inf¡a' CE R EBELO
sión Esta boja forma la pared intema tento¡ial respectivam ente.
del seno cavernoso. La logía cerebruI o suPratentorial
La tienda presenta en su Parte cen- está limitada por arriba, por la durama¿
tral un agujero por el que pasa el talio dre de la bóveda, por debajo, por la dura-
pituibrio. Po¡ delante y detrás de este madre que cubre los pisos anteúór f
orifcio, se obserean dos senos v€nosos; medio y por detrás, por la tienda del ce- CE BEBE LO
de dirección trasversal, extendidos desde ¡ebelo. La hoz del cerebro la subdivide
un seDo cavernoso aJ otro, denominados en dos logias denominadas logias hemi*
senos co¡onarios por Ia forma de anilio féricas, que comunican entre sí, Por
o coroDa gue adoptan; debajo del borde libre de la hoz.
Sobre esta tienda se disponen, de Mide unos 18 cm en sentído antero-
adelante a atrás, las circunvoluciones posterior, 9 a 10 en el vertical y unos
intemas u olfatorias del lóbulo frontal, I cm en sentido t¡awersa.l.
el quiasma óptico y el tuber cinereurn La logia hipofí.sria es Pequeña Y Fig.4-4.1. Cone lrontel del cerebro con hs moningcr prra mostEr 18 üenda del cerebalo y la ho¡ del ce¡ebro.
La hoz del cerebelo' (fig. 4-39) es está aislada de las demás. Contiene a
un tabique sagital situado entre ambos la hipófisis, Mide unos 14 mm de ancho anteroposterior, 12 cm en sentido tras'' bien dividida en dos capas: aracnoides
hemisferios cerebelosos, a lo Iargo de por L3 de largo Y unos 10 mm de Pro' versal y unos 4 o 5 cm desde el foramen y piamadre.
la cresta occipital interna. Se leconsi-, fundidad. ovale al agujero occipital. La aracnoides tiene como constitu-
dera¡ dos ca¡as laterales, dos borde§, La losia cerebelosa o ínftatetttorial, yente fundamental a las céIulas aracnoí-
y un vértice: -denominada fosa posterior,
una base tamblén deas. Son células de forma irregular, con
Las coras laterales se corresponden queda comprendida ent¡e la tienda del prolongaciones largas, El citoplasma
con los hemisferios cerebelosos. cerebelo por arriba y el piso infe¡ior o RA tiene abundantes mitocondrias y riboso-
E ST R UCTU
El borde posterior adherente se ex- posterior de la base del cráneo, cubier- mas, un aparato de Golgi muy desarro-
tiende desde la prohrberancia occipital to por duramadre, por debajo y a los Ia- La duramadre está constituida Por Ilado y también iisosoma§, mic¡ofila.
rn¿erna al agujero occipital, insertándose
en la cresta occipital interna. Contiene
dos. ttón Ia tejido conjuntivo fibroso, Po¡ lo tanto mentos y vacuolas lipidicas. La membra¡
Por arriba co*rn¡"a logia
está formada por abundantes fibras na plasmática tiene invaginaciones rela-
en su espesor los senos venosos occipita- supratentorial por el foramen ovale
colágenas entrecruzadas en todo cionadas con el proceso de la pinocitosis.
senti-
tes posteriores. de Pacchioni y, por debajo, con el canal
El núcleo es alargado y presenta ma,-
El borde anterior es cóncavo y libre, do y células escasas.
- intoduee en raquídeo, por medio del agujero occipi' sas periféricas de c¡omatina.
Se la cisu¡a media del tal.
La leptomenín ge,- en contraposición
a lo que sucede desde el punto de vista Las células a¡acnoidéas se d'isponen
ce¡ebelo. Contiene el tronco encefáJico y el anatómico, puede histológicamente ser sobre trabéculas conjuntivas que ent¡e
La base, dirigida hacia ar¡iba, se in- ce¡ebelo. Mide unos 8 cm en sentido
a
I
a
a
a
a
a
a
a
a
d
a
a
a
a
a
a
a
a
f
f
f
a
s
a
a
a
a
I
d
d
d
a
ü
t
t

ttLvit,Att^, vlfttA :r¡

a¡! célul¡t tlenen macrófagos. Entre como válvulas. EI líquido cefalorraquír t:


cllory las okas células hay una basal deo ng prsa siempre en esta forma di- I
con solucicines de continuidad. recta,'también Io hace at¡avesando el, I
La a¡¡cnoides presenta en algunas tejido conjuntivo y el epitelio:de h
zonaa exc¡ecencias en forma de coliflo¡ vellosidad.
quc re denominan §anulaciones de. Pa-,. La píamadre está formada ta¡nbiéd,
cchlonl.'
Se encuentran en la aracnoides,
crgneana en relación con los §€Dos v€Do.:
por tejido conjuntivo con células quer
se disponen a modo de epitelio cOn
feneshaciones. Entre las células epite..
5-
ro!, loble todo el longitudinal. Pueden. lioidesy el tejido conjuntivo no hay MEDULA ESPIN AL
Ilegzr a s€r volurninosas, hasta 0,5 cm. basal. Tampoco ente la piamadre y
La granulación de Pacchioni está eI tejido nervioso, de mané¡a que torna
formada por una cavidad central que es contacto con la membrana limitante
una *pansión del espaeio suba¡acnoir glial, constituida por los pies ehupa-*
La médula espinal como estructura
deo y alrededor de ella tejido conjunti-" dores de lá macroglia superficial o sub-, segmentaria.
vo ¡i¡nila¡ al de la a¡acnoide§. pi"t, g. la que la sepam un espacio;, Anatomla macroscópica. Vascularización
y
§ólo se hallan en el adulto son' pequeño en alguna§ zon6. Estructura
precedidas por las vellosidades aracnoie Las células ,epitelioides se disponen Funciones y principales síndromes de lesión
dea¡, en la ca¡a de la membrana que mira ha+ medular
El microscopio electrónico demost¡ó cia la a¡acnoides, de manera que lo que
que las cavidades que se encuentran en s€ pone en contacto con el tejido nervio-
Ia¡ vellosidades y que comunican con el so son las fibras colágenas, histiocitos,
espacio :'subaracnoideo pueden abrirse macrófagos, eüc.
di¡ectamente en los ienos venosos, En la piarnadre se hal¡an vasos que
De está..Eanera el lÍquido cefalorraquí- penehan en el tejido nervioso acomp&
oeo. puede vert€rse en la sangre, pero ñados de una prolongación del espacie
es imposible hacer el pasaje en séntido suba¡acnoideo gue se denomina espacio.
mverso, .pues Ias vellosidades actuan. de Virchow-Robin.
!
!:
i
I

l:ri.:
lri,
i'.
t.
[:
[ri
[,.l
li
ts.
t'.:
lr.
l
I
t52 NEUROANATOlI{TA MEDULA ESPTNAL
ts3
En el hombre, la médula
.la e¡huchrra espinal
por éxcelen-
segmentaria
es cionadas con las funciones de la vida t'oGr* :: a- i; :'i tr
de relación. \
"ÉS:' {
cia;. eüo se objetiva bÍen por la dispo- Al
realizar en forma esquemática la !.'-'-.
;; 1
sición de las raíces raquídeas. Sin ém-
bargo, Ias necesidades de integración
de las funciones neryiosas para una
evolución planteada para el tubo neural,
Ia médula interviene en la función mo-
tora y sensitiva somática del bronco y
..t
,I \i
! :r.
mejor adaptación funcional, hacen que de los miembros. Las lesiones de la \I
sus estrucüur¿s intemas no se disoon- médula provocan alteraciones motoras
gan de modo segmentario y qr" ,u y/o sensitivas de dichos sectores del
"r
distn'bución periférica las fibras, aparen- cuerpo. La cabeza está inen'ada por los
temente segmentarias, se intrinquen. pa¡es craneanos que nacen del tronco
Originada a expensas de la parte encefálico:
post¿rior del tubo neural, es la zona En la médula espinal están también 'nl*;
que ervoluciona en forma más simple, ya las neuronas de origen del sector sim-
que consewa en muchos aspectos la pático del sistema nervioso autónomo
disposición primitiva de dicho tubo. en su tot¿lidad y del parasimpático
Sus estructuras pertenecen tanto al sacro que interviene en la inen'ación
sistema nervioso cerebrospinal como aI de las visceras peivianas.
autonomo. Al esludia¡ el tubo neu¡al Desde el punto de vista topográfi-
vimc que la zona vecina al zurco limi. co es el sector del sistema newioso
t¿nte genera estructuras vegetativas central que se encuentra en el interior
mienbas que el resto forma otias rela- del conducto raquÍdeo (fig. 5-1).

LA MEDULA COMO
ESTRUCTU RA SEGM ENTAR IA (
Como dijimos, considerada aislada- ¿
músculos lisos de vasos y vísceras y las
mente, nada de su aspecto macroscópi- glándulas. Sus fibras son somáticas y ve-
co hace suponer que se trata de una es- getativas.
.tructura fundamentalmente segmeni:aria Las raíces dorsales son iensitivas
(fig. 5-2). Sin embargo, se desiriben en y están compuestas por fibras que vie.
ella segmenüos cervicales, dorsales o to- nen de la piel, Ios músculos, las vísce-
rácicos, lumba¡es y sacros, de acuerdo ras y los vasos. Por tanto, como las
con las relaciones primitivas de la médu- motoras, son sensitivas somáticas y
la- El número de segmentos es de 31; de vegetativas.
ellos'8 son cervicaies, 12 dorsales, S La constitución de algunos anima-
Iumbares, 5 sacros y 1 coccígeo. )es, con segmentos funcionalmente inde-
Lo que sÍ lo h¿ce maniiiesto es que pendientes, cuyas estructu¡as son iner- F¡g. 5-f . Conc del enal Equideo erviol con l¡ médul¡. Sc vc l¡ rele¡ón de la apófisi¡ odontoid$ del axir quc
en ella se origina una serie de forma- vadas por el ganglio correspondiente, está en la oañe ventral. con la mddul¡.
ciones füiformes, las raíces raquídeas o se esboza en el desarrollo de los ani-
nervios espinales que se disponen seg-
mentariamente a cada lado, como se
males superiores porque en una etapa disponen en fajas horizontales (fig. suprayacente y .subyacente. De esta
existen somites de disposición segmen- 5-5); en los miemb¡os se disponen en manem si se secciona una raí2, Ia sensi-
ve en la figura 5-3 y que se hallan en ta¡ia. De esta manera existiría,
el mismo número que los segmentos
teóri- sentido longitudinal, pero la disposición bilidad no se pierde por completo: Para
camente, un sector dei tubo neura.l que no es tan esquemática. El desarrollo logxar una anestesia total deben seccio-
medulares. inerva Ia piel (dermátomo) y los mús- puede expiicar esta disposición. En las narse o anestesia¡se por lo menos t¡es
De cada segmento medular nacen culos (miótomo) que se originan a ex- figuras 5-6 y 5-7 se ve como se dispo- raíces contiguas.
dos raíces ventrales, derecha e izquierda, pensas de dicho somite. Sin
y embargo, nen los dermatomas dur¿nte el desarro- El estudio de las alteraciones de la
dos raíces dorsales (fig. 5-a). Las raí esto no es Io que se observa en el hom- llo. sensibilidad superficial permite saber
ces ventrales son motoras y sus fibras bre. Cada dermatoma está inervado de cuál es el territorio cutáneo afectado,
no .sólo inervan los músculos estriado§, Los dermatomas están bastante bien modo principal por una raÍ2, pero recibe pero no puede asegurarse si la lesión se
moi¡ores somáticos, sino t¿mbién loi delimitados en el tronco donde se también inervación de las raíces vecinas, áncuentra e¡ la raíz o el nervio. En las
(
NEUROANATOMTA
I'{EDULA ESPTNAL
¡:: I
figuras 5€ y 5€ se ve ta distribuc!ó. I
neuítica.
--
Más compleja todavia es Ia cor¡eia I
ción entre segmentos medula¡es y ;ú*
SURCO MEDIO culos, ya que en Ia formación a" lo* (
ANTERIOR diferentes músculos intervienen va::cs
NSANCHAMIENTO miótomosi De esta manera sada múscult (
CERVICAL recibe fibras de'dos o más ¡aíces, soü,
todo cuando tiene más de una funció-* I
SURCO
COLATERAL (
ANTERIOR
t
FiE.5-4. Médula esp¡nal y ld nouídea
I
I
raíces

t
DESARROLLO DE LA MEDULA I
Como ya dijimos, Ia médula espinal
I
la mitad posterior,"
no- ec_otra cosa que
más delgada, del tubo neural-inducida.
La proliferación es mayor en Ia zd
na donde nacen los plexos.braquial ¡ . I
por la cuerda dorsal y los somites.
Al comienzo tiene foraa cilÍndrica,
lumbar, pues allÍ se forman los núCe*
miorrabdóticos externos o laterales or:t I
ENSANCHAMIENTO
LUMBAR
-
adelgazada hacia la parte caudal y
ocupa total¡nente el conducto raquÍdeo
fuera de los mior¡abdóticos mediales q::
están en toda la médula- De este mo<io-
en el 3er mes del desarrollo, comien:a,
t
prirnitivo (f ig. 5-1 0). a dest¿ca¡se los ensanchamientos ce¡¡;!-
-
¡
Tiene las característicaslif descrip!,si. cal y lumbas.
para. el h¡bo neurrto sea de una forma-- ¡
Du¡ante el desa¡rollo se modifi,q.
PLEXO LUMEAR ción cilíndrica con una gran cavidad, el*
epéndirno primitivo, limit¿do por una.. mucho las telaciones de Ia médula cca:
el conducto raquídeo que la contiee..l,
I
pared en la que se describen seis caras.
La. dorsal y la ventral poco desarrolladas;. Como dijimos, al comienzo del deÉr
rrollo la médula ocupa todo el coná¡¡-+.
I
son las placas del techo y del piso;
I

l_rruuu TERMINALE Iaterales más desa¡rolladas son


-las las",
plai to raquídeo de manera que hay core T
cas basal y ala¡ sepatadas por el zurco
li¡nitantc (fig. 5-11).
pondencia entre los segmentos me&la,
res y los cuerpos vertebraies y cada pa I
En el désánóllo aprece un creci-"
miento importante de las paredes del tu¡
raquÍdeo se dirige horizontal.mente h¿.á '
aluera para pasar por el agujero raq{-' T
bo, pero Ia cavidad c¡ece bastante ¡¡enos
con lo que disminuye'r'relativamente de
deo que tiene enfrentea El primer ¡r
raquídeo sale por el espacio existe:= T
PLEXO SACRO tamaño y aún puede desaparecer en
algunas zon¿s en el adulto (fig.5-11).
entre el occipital y el atlas-
Con posterioridad la médula
I
_ La
pared del tubo neural que creceo
más y en primer término, es la placa
menos que el conducto raquídeo-que,?
c=.:='
' I
contiene y como la médula está fij:='
basal que da origen a estnrcturas moto" su pa¡te zuperior por la I
Fig.5.2- Médula ?spinal virts por
vtñtEl-
r €ra anterior o Fi9.5.3. M&ulá espinal y los n€rv¡os raquídeos que
ps*Su crecimiento en sentido ventral y
lateral lleva a la formación del surcá tivo oue
'de hace oue la
"on¿¡ou¡;zi
con el bulbo, se produce un ascenso reL
médula terai¡-'r I
¡e originan en ella. medio anterior (fig. 5-12). nivel ta primera vértebra fua=a T
q
d
d
v
t5ó :vEr,. LIEDULA f:SPINAL
IANAToMIA r7
da lugar a los cordones medulucr (n¡F.
tancia blanca de la médula)..Su foiiii.
ción depende de la aparición de flbiu
de asociación provenientes de los neu.
roblastos meduta¡es cuyo axón se di¡i.
ge a otras partes de la médula o a otras
partes del sistema nervioso, y de neuro.
blastos de otras regiones del sistema ner.
vioso que envían sus prolongaciones a
la médula.
Af final del primet mes se obse¡raa
las fibras que asocian segmentos medu-
lares próximos y que se disponen junto.
a lia sustancia g"ris. o

AI comietrzo del 3er mes se ven las*


de mayor trayecto en la médula o que.
asocian ésta con otras partes del sistem*
nervioso. Al final del 5o mes llegan l*
provenientes de la corteza cerebral que *
constituyen el haz corticospinal o pF
Fig. 5€- Ormatomss y El6c¡ón 6n los regmeotc ramidaldTodas estas fibra! son más su-
mrdulargr al or¡g¡nárse el asbozo del miem- perficiales y ocupan el cordón antero:{
b¡o ¡upcrior. lateralj

telio ependima.rio, Ia sustancia gris y la+


ilEt&ncia blanca respectivamen&.
La capa del manto se desalio[a fun-
damentalmente a nivel de las ¡rlacas alar
y basal donde nacen las astas medula¡es
(fig. 5-12). La¡ :rstas posteriores se for*
man ds las placas alsras y las anteriorest
de Ire placas basales. La comisura gris le
hace a expensas de ambas placas.
La placa basal se desarroüa antes que
la alar y adquiere un volumen mayor.
En la 6a semana aparecen en ella los netl-
rob'lástb§ \ue originan las grandes cá
lulas radtculare§.
''El asta posterior se desar¡olla deg
p.ués, cuando alrededor del ?er mes
Fig. 5€- Oi¡posic¡ón de los dermatomc en la parte doÉl y veotra¡ del eerpo. se diferencian las células del ganglid
raquÍdeo. que envfan prolongaciones h8
cia Ia placa ala. Lo primero que apare-
Esto t&fibién da lugar a gue sólo las pri:t cambios exteriores (morfogénesis) hay ce es un conjunto de neuroblastos
meras Bíces se dispongan horüontal+, cambios en la estructura que constitu- que originan la sustancia gelatinosa de
menüe, Ias dernás son oblicuas, tantoe ven la histoEénesis. R.olando.
más ctanto más inferidres. Las últitnas t AI principio el epéndimo est,á tapizf En Ia zona intermedia se diferen-
constituyen la estnrctura denominada¡ do por un epitelio simple que ¿oma con' cian neuronas vegetativas y de la colum-
cola de cabalho que describimos más ade.'. rapidez una apariencia estratificada idenr na de Clarke,
lante. tificándose las capas germinal, del man'* Et velo marginal que es&í por fuera Fig. 5-7- Oisposicióñ de los dematoñd en u¡ eft
Al mismo tiempo que ocurren estos to y ma¡ginal. Ellas constituirán el e¡:it tiene una diferenciación más tardía y
I
156 NEUROANATOMIA
T{EDULA ESPINAL (
ls9
Los fascÍculos que constituyen la u Por todo lo expuesto se deduce que
sustancia blanca no se mielinizan al mis¡ Ia médula espinal tiene un desarollo$
mo tiempo, Los primeros eo hacerlo soff bastante"acelerade, A partir del 3er mes" Gran nervio occ¡9ilal
"tI
los del cordón posterio¡ y los últimos " no sólo ha adquirido todos los acciden." (
los del haz piramidal. Este comienza á tes que'i:aracterizantzu morfologft ex- "
mieliniza¡se en el 90 mes de la gesta*, tema definitiva" sino que han aparecidc
ción y termina después del nacimiento. sus principaies fibras y células} Esio Plexo cervical post t
Plexo ceruical sup I
!i
Circsnflejo I
'i\ {
Plcxo eryisl iup.
ti
, :
Aegro.io braq. añt.
Haorat
I
/\. Eraqu¡al cutáneo (
Sspraclav¡cu¡ar
/\ I
i
i
Ci.cunfleio
,\ AHominogen¡tel I
Accesorio braq.ant
Glúteo
Cub¡ta¡
t
Medisño
Plexo g€r¡tal
I
Eraquial cutáneo int. Ciát¡co ñeñor I
MúsdlGutaneo Femurocutáneo I
Radial
M€diaño
áo(
t
Genitocrural
Abdom¡nogenirál
Murqrlocutáne
Cstáneoperoneo
(
Femurocutáneo in¡. (
ObtuÉdor
Músdlocutáñeo
--Safe¡o Safeno ext.
I
(
Cutáneo peroneo
f¡bial poster¡or
-Plañtar ext-
t
SafGno ¡nt. int I
Fic. 5.9- Terriror¡os narÍt¡co¡ dorsales. I
se traduce desde el pgnto de vista fun-
cions¡, ya que después de la 8a semana
Este proceso normal del desa¡rollo I
Mú*ulmt¿aeo
de la gcrtaeión apareeen en el feto mot¡S
espinal puede alterarse, motivo por el
cual es factible la ap;rrición de malfor- I
m¡entor dénominados neura¡es por
Plantar ?xt. Minkowski pues dependen del funiio-
maciones.
Las malformacicnes rnás importantes I
Tibial anterior
Plantár ¡ñt
namiento de la neurona motora perifé-
rica. §on movfttrientós de tipo ieflejo
resultan de alteraciones en el óierre del
tubo neural.
I
F¡9. 5€- Terr¡tor¡G n{rÍt¡cos Eniral6.
que se desencadenan por exiitacionls
Orversas.
Puede suceder que el tubo neural
no se cierre. Recordamos que el cierre
I
I
(
I
!
N: ROANATO¡ÍIA I'IEDULA ESPTNAL
rót
del tubo neural comienza en la región del üubo neural, y por Io tanto de la piel no se achica con normalidad, pues no
bulbomedula¡ y prosigue en sentido y las estructuras óseas (lá:ninas y aÉn- eJ- tabique neuróglico'port".ioi
se

cefálico y caudal. Por lo tanto, se forma


i
sis espinosa). Sin duda, la placa que se lorma
I
Esta malformación se denominl s¡¡",Á_
primero la médula cervical, luego la dor- ¡ encuentra en la superficie del gran quiste míelta (fig.5-15). Esta es la siringomieil
sal, lumbar y sacra. La faJta de cier¡e que se constituye, es de mayor longitud malformativa, pero puede tenér ot¡as
puede ser total y dar ltgat a la amielia, o que Ia normal. causas.
sea que toda la médula es una placa Oha malformación resulta del cierre A veces, el tubo neural se cierra
abierta, pero lo común es que pennanez- incompleto del tubo neural. EI epéndimo anormalmente y quedan restos de tejidos
ca abierta la parte caudal, lumbar, sacra

Cuando la médula no se cierra el


conducto raquídeo que la rodea también
queda abierto. Para que se forme el a¡co
vertebral, el mesénquima debe ser induci.
do por una médula normal. Existe enton.
ces'una malfonnación regional en la que ASfA AÑTERIOR
el conducto mquídeo estí aUierto 1Ls-
pina bífidaf, l¿ médula afecta la forma SURCO MÉOIO AÑT€RIOñ
de una placa que se continúa hacia los
lados con una piel modificada general-
mente fina y angiomatosa y que, por
lo general, estrá tapizando un gran saco
qufstico lleno de líquido cefaloraquí-
deo (fig. 5-14).
Esta malforr¡ación puede deberse
a una deficiencia en el estÍmulo nonnal
que lleva a las células neurales a forma¡
tubos. Pero tambÍén, como demostró
experimentalmente Ancel, a un exceso
de desarrollo. La placa neural demasiado
grande se incurva en sentido dorsal y
F¡9. 5-1G M&ula espinsl oflpañdo lodo el conducto ar¡ast¡a el tejido mesenqúimatoso qu€
¡aquídeo en un feto de 3 mese§ (Keibel y
Malll. forma las meninges e impide el cierrr

-i. r \
:
i-,----
---l-l:\
'-1.ij'¡;:..
-]--.\-
Í -,---
iI i '.
"9..
i.:
..,..¿r.j '.d- Li ;!
ft u0
j^

.5 mo.
"/""'

Eo mm.

Fi!. 5.1 l- Oi3ñ¡ñuc¡ón progrc!¡v! dcl tañaño del @ñdudo det ependimo ¡l mismo
ri.ñ^^ ^,...rñh¡. d. lAá. lf .ih.l u M.ltl
,l
NEUROANATO¡IIÍA MEDULA ESPINAL
I
163 ¡
'extremos, superior e infe:
además, dos
*
teriores. Son poco netos, de unos 2
de ancho y están formados p". L'*l
mm I
o l
rior.
La cara anter¡N (figs. 5-2 y 5-l7l
estrí recorrida en toda su longitud por
perposición de las emergencias ae
raices anteriores que no se hace en
iil
forril
t
a un surco mediano de unos 3 mm de pro-
fundidad, que se continúa hacia a¡riba
reguláü.
Ambos surcos, medio anterior v
I
I
o con uno similar de Ia ca¡a anterior o
ventral del bulbo. En este surco se en¡
cuentra un repligue de la piamadre y'
colateral anterior, delimitan el cordóí
anterior de la médula¡
I
o la a¡teria surcocomisural. La cara posteior presenta también.
t
c A cada lado del zurco medio ante'
rior, unos milÍmetros por fuera de é1,,,
se encrrentran los surcos colaterales an-
en su parte media un surco longltudi.
nal, el surco medio posterior, mucho
menos profundo que el anterior y qu+ (
a
I
I
I
I
I
Fii. +f& Cámb¡os qu6 s produc€n como conseq¡enc¡a del rcenso rclat¡vo de la m&ula 6p¡nal, romado de
Streeter. En mbr¡ones de 30 mm, 67 mm:, I I I mm y 221 ñm ¡€ obÉeila la fomaióo del f¡lum tetr I
minala y la ob¡isidad proEresivs de l* míe raqu¡deas.
I
neurales y epidérmicos entre la piel y cuando es el conjuntivo los dermoides y I
e! sistema nervioso que pueden
Ios deno¡ninados tumores de inclusión.
generar cuando son todos, los teratgmas.
./ I
El tipo de tumor de inclusión que
resulta depende del tejido que quede
Por último, un exceso de inducción
es capaz de generar médulas dobles (di-
I
incluido. Cuando es tejido epitelial
aparecen los tumores epidermoides,
plomielia) o dos conductos del epéndi-
mo.
I
I
ANATOMIA MACROSCOPICA I
Fornu y dimenrione¡ y da origen al cona meduJar que se pro- I
La médul¿ espinal es cilíndrica, lF
longa en el filum termbüle.
Su longitud en el adulto es de unds I
geranente aplanada en s€ntido dorsoven-,,
tral, ¡obre todo a nivel cen/ical.
450 mm y su di:ímeho de 12 mm; en
la mujer es algo más pequeña que en el t
Consta de dos engrosamientos (fig.
5-16): cerurcal y lumbar*n los que tiet
hombre. I
nen origen los nervios que van hacia las
miembros superiores e inferiores.
Descripción anatómica t
L
Por debajo del énsanchamiento lu¡ü-,
--$ -r.
Se conside¡a en la médula una caftr
r' Á^G l.ia!.!&..
Fig.5-14. Oiforcntes fomas d€ malforñacionei ñeniñgomedulaÉr con espiña bÍf¡da
En A: m€n¡ñgoele; ?ñ B: meningomielocele; en C: meninEocisiocele y cn O: I
-¡-- -^-+^i^, ñ¡Gloditohti¡-
I
{
(
I
IROANATON(IA
iIEDULA ESPTNAL

SURCO PARAMEDIO SURCO MEDIO POSTERIOR


POSTERIOR
ieeroue NEURoLoctco
SURCO COLATERAL POSTERIOR
POSTERIOR
átl:

'ffi"
':&
É-*?r.+^-?,F

SURCO COLATERAL
i-
I
Fig.5-15. Mic¡olotog.afiade unaev¡dads¡r;ngom¡éliqtípica
sunco MEDro ANTERToR
tomadade Ia Neuropalolo, ANTERIOR
gía de Greenfield.

Fig, 5.17- Eseuema de un cone t.asversl de


se continúa en profundidad con el tabi- pales accidentel de ss er& externs_
la médula paE wr la dirpo¡¡ción de loj pr¡nc¡-
que neuróglico posterior.
Por fuera de este surco se encuentra-
a cada lado, el surco colateral
que señ3la Ia penetración de las "d;;;;
fibras
venciones para el tratamiento del dolor. üoso de unos 20 a 25 mm de lonfitud
<re ta ra¡z posterior. Como Ia disposición rll cirujano debe secciona¡ ventrálmente y2mm de ancho, que llega has¡a Et s"-
de- Ias raíces posteriores es Lastante al ligamento, ya que por detnís ," nAl, cro acompañado de una prolongación del
rnas reg'dla¡ que Ia de Ias anteriores- el haz piramidal.
saco dural que Ie forma una vaina (filum
el surco colateral posterior es miás neto Los surcos colaterates delimit¿n de Ia duramadre que llega hasta át cóc-
que. el. anterior. Entre los su¡cos
medio
el c_ordón lateral. La separación con ei cLx).
qo-sJerior y colateral posterior cordón anterior no es nitÍda y poi áuá Por zus relaciones con el saco dural
delimitado el cordón posierior. tuüa algunos autores consideran en ia'médula.
se consideran dos partes en el filum
En la parte superior de ia médula un cordón posterior y otro anterolateral: terminalee Una de 15 cm de longitud,
aparece, ent¡e los surcos mencionados- . Ld utremidad superior se continúa
insensiblemente con el bulbo raquídeo.
está dentro de la duramadre; llega hasta
gh.o, el .paramediano posterior. ff ,"¡"] la 2a vértebra sacra y está acompañada
la Ia exis¿encia en el cordón posterior El límite entre ambos está señalado de los nervios de h cóh de caballo. Ota,
por Ia decusación piramidal o motora,
.de {os- haces bien netos, de d"ii r;; estructura poco evidente externamente.
de unos 8 a 10 cm está situada más aliá
Bu¡dach. del saco dural y constituye el ligamento
. Las cams latemles están comprend! Conesponde a un plano horizontai coccÍgeo que se fija en la base del cóccix.
das g-ntre ambos su¡cos colateáesl---'-' p$u por el borde superior del-p*-ti
qu.e arco
. . No presentan .atlas adelante y
ningrin accidente de del atníi po, fu
rlprÍsr con excepción de Ia inserción media de dicho arco.,
VASCULARIZACION
oel [gamento dentado que es una de- La extremidad inferior es el conó
pelden.j" de las meningés. Dicha jnsei- Fig. 5-,l6. Ensanchamieñios meElu-
medular del que se desprende el filum
clon se hace a igual dist¿ncia de los sur- - terminale.
lares. Cl, OI, Lt y St, lrrigación arterial
cos.colaüerales y es una r"f..un"i,irn. seña¡¿n la posición de los El cono medular tiene una po.ición
portaate para el neurocirujano qu; primeror segmentos ery¡- va¡iable; es corriente que se silúe a la
d;-b;
seccionar los haces sensitivos. É"-irái cal, domi, lumbar y * altura de la la o 2a vértebras lumba¡es. La vascularización de la médula1
cro- : asÍ como la de las estructuras íntra¡ra-
El filum terminale es un cordón ner- quídeas, proviene de a¡terias de origen
166
NEUROAi,TATOiIÍTA
I
muJtiple y vari¿ !,TEDULA ESPINAT,
I
o"'nbi¡án en ros direrenres sec. 167 ,l
:",#I!tiJt',#f'#'¿:':',:::,o,.1.' Tronco basilar
A. Cerebelos son más numerosas v de
calibre mayor
I
A. Cerebra¡ post. superior lumbosac¡o. '
en el
I
m*t*1,fi **fi*,-,x,:,1*ffi-rir."piift :.,: D
;lt{r.,:ffilr
#"olri'::isJ:f",.ffi """J}"radicu,omedurai
.o
tres""?JulJ,:;r
te rritoiiáJ
!:*:{
ñi:¿: ?:
e. acu e rdo

:3,;J,:I"fi [
I
iiia1,};,.::xÉ[,"T"{ft anelu
.

^"lY].._"bf.po.
subclavia y
irrigado por ramas cle Ia I
,t* m'#m,fti xi",iff;i ,n,!l ; -',#'h:1x,,:t* iqr on. c ew e s rá
A. Espinal ant. . Ceiebetosa
fericr ¡ned¡o
.y roracolumbar
otroi aor,-ioJ"i"o-
i*ig.áár-it. .lI I
ant€riores y post m-ascolateraies de la
oom_inaL "on" Lni"iá y ,U-- I
A. Vertebral
territori-o
superior c cen¡icotoré. I
ffi*l§fftffiijf#fl*Éflrffi
^.--El los S
y los pnmeros segmentos
llÍ?-.oTp..,rde
"*.=". torácicos. Su"";¡-
vas- I
cula¡ización está asegurad" pá.-ür'i-
cia de las o".ná.. ii,ii--:^Y5.'-": -'.'oili. *.-- ,
dtreren- tenás radicu]omedula¡es
.
posteriores nacidas ae
anteriores v I
i'.Ti¡ilt"*:?,:1*T.{il'i,'É?üirHsr:ig".¿f;d.::fít1rr"sa¡'le'ius'a U, a*eriá;;;J-
A. C¿rvic¿l asc. brales y
cervicointercostales Ia ,";;;
p,arüe. de las veces; pueden
t
,;d;;:
aiteTris, de la cervicál profunda. I
Ei territorio inter.¡nediario o tordcico

ry*fir*ffi*fi"s-*#,st* A. lntr¡cortrl
!Í!j:^-""yprende
,r:T._1:r {e¡de.
los s"is s"gm"nil,
el te¡ce¡o a i,ou.no,
,o:.ql. están irrigados por las
rao¡cu.tom€dula¡es anterióres ".t..ic
y posterio-
res procedentes de las a¡teriasiniercosa-.
I
I
I
fes.. §.e Io- considera el sector menos
(
*,r-*'lá;*H**,,::'#:*;f*i-,il#,,,$.iqiilÉ,i,b*ü ,*g*9o cte Ia médula espinal.
. .t rnairnente, el tercer territorio
o I
toracolumbar comprende Ios tres últi.
A. Lumbsr
mos segmentos dorsales y los
lumbares,
I
*".ro.y coccrgeo. Tiene úna buena vas-'

'
cula¡ización asegurada por
Ia arterÍa I
Fig. S.tg_ Anerias de I
'+*r,iiu'u**""** las anteriores. En
la méduta esp¡nat-

t
nú de.1? aproxi- I
H=;i:;T..;:ffi l"ff':lih'ilTii,
madamente,
#**+,mffiItr"'m
ff:-I- I"^p+e piorunr :,j
t
l.d
en dirección
p¡nro
lonEi'tud
"ontriu.Sllo
1i;1;;il.1,1.:i:.3,,
pei;#il;;l?i"
l",Hil, J;; I
ae-
i# iT§,...["j (
gh="ná*',trül";*it,ii.:.:H gryr¡:+1ifti;ffiqiii :
en ia médula espinal.

-__
Es¿a_s
acompañando
arterias llegan a Ia
a Jas méCu ia t
""ünáo
3:lÉ. , i? nl"","rjí'Tffi; I
frililriijJ, :.f ofl,I.o'r*l',"*,,tfi I
y otra inferioi...,,i.," rama suceríor
::l i;; ,;'"",,::', Jr'; Í,,ff:::ffiT::: I
.,". t:';T;-r"ifr:ii;i,i,ii,+;':#"1;1; Ir:: ll'j':';' i;j: l;, * -' r ;i ü ;;;, I ;'; it
i
t
sector cervicj, i'""o"iri, "",i5ffi iJ Fic. 5.19 Territorios vaolares añeriales.
.(
f
I
I
NEUROANATOMTA
MEDULA ESPTNAL
radict¡lomedular anterior, Ia arteria t69
sistema espinal anterior por el ansa del
T:qn" 9.. Adamkiewicz y por las radi- cono terminal. rior y se vuelcan en la vía longiüudinal anteriores y posteric
culorn_edul¡ues posteriores que
ro de 5 ó 6 llegan a ese sector.
en núzne- Por último, se describen vasos que mediana anterior. Se encuentran-disoues- por venas ou. -ror""n'1r11. J?#"'':r.,,1t
unen en sentido hawersal y en forma tas en loda la extensión del surco medio do, interrumpidas en ,".io, punto'r.il,
UgTo ya se señaló, la arteria y
.,
.roamklewicz de ob-licua en el perÍmetro *áuUr,-"-iál -tienen origen en la profundidad del su hayecto.
nace la mayor parte de mismo, por la reunión áe un ramo de-
las veces de una arteria dorsal -y-;r;; slsremas posteriores con el anterior.
recho y otro izquierdo. El ierritorio áe
ToCas las vÍas longitudinales están
que determina la existenci, á¿ ;;;;; Io unidas ent¡e- sÍ ¡ior venas a" ..niiJo'ü.l
amenudo de una arteria lumbarl perimedular, sustancia gris y blanca que drenan es versat que lornan una red perimedular
"i;;;b
oe tas a¡terias radiculomedula¡es'anterio- menor que eI que irrigan las arterias
de ta piamad.", ¿. r" qr.
res y posteriores nacen de arterias !f !l
nacen 1¡nesor
lum- centrales.
o¿ues y sacras laterales. D is trin in tram e duhi. Los vasos
b uc ió
Las uenas periféricas llegan
las venas radicula¡es.
que penetran en la médula, a parti¡ a ta zu-
del perltcte medula¡ en va¡ios puntos.
, R"! perimedular.
de toda Ia
Sobre la superficie sistema coronario, Io h";;-"';;;;;
distinguen por su - Se Venos radiculares. Origínadas a partir
-se
médula existe una ,;J;;;i: srmuar en todos los sectores de Ia misma que emergen en el surco
import'ancia. tas. de la. red perimedular, distiíguen
en los y esto permitió sistematiz*lo,
¡nedular arterial más rica en vasos posibrior
ensanchamientos cervical y áá. y las que acompañan a mediola, raíies ,¡t¿-
en anüeriores y posteriores
t¿n en número variable, <ie 40 a
y se presen-
Ir;b;."S; grup-os.o territorios (fig. E_19). "r, .nores_ y posteriores.
Las citadas en pri: 50
l,".tllryl
er "1 +,anterior
$sr€ma espinal
lángii"áilaü
"i", dLs sistemas ,secror.
.1. Arteri-as
-
centrales, originadas del mer término tienen origen en la comisura
aprorimadamente. Al seguir
corespondiente, se unen las anteriores
la raíz
.:Pil|"! posteriores. Los y-sistesras -ioil t¿mbién esprnal anterior, denominadas
su¡cocomisural.ir, r" ai.i.lüil fl., y ,I seguir .el septum posterior, se con las posteriores y forman un tronco
g¡tuclinales están unidos yen luego_ de penetrar por ei ,rr."o-"i- y_"]""11 en Ia vía espinal uéno.a poste- comun, abandonando el raquis por el
a¡terias de di¡ección t¡asversal sí por lenor.en Ia sustancia
entre nor, drspuesta a Io largo del surcó me-
u obii- gris en su casi oro. ¡jl Slil- de conjugación. Antes ae-Ueg*
11-
q"e constituyen el sistema .oro"*io ralldad, con excepción de la cabeza to- territorio correspondiente a
venas periféricas comprende Ia sustancia
las a ester se unen con las venas de los
o vasa corona- del
as¡a posterior y en Ia sustancia otanca de los cordones anteriores, latc-
plexos inharraquÍdeos
V fo""n irr r.-
blanca
nas o plexos de conjugación que se vuel-
-- elL,a uía -espindl
en
anterior comienza aoyacente de los cordones ante¡olateral
segmento .u*i.rl;-;;';; y posterior.
rales y posteriores, Ia parte exteráa
del can nacn los extrarraquÍdeos.
.seeundo cuerno anterior, y la parte más posterior
s¡tlo donde se anastomosan periféricas, nacidas de la Recientemente, Tádie y colaborado-
hs á¿erias ,2.Arterias h. gris y el asta posterior
ramas de reo.
t.s arte- puntos penmedular penetran en va¡ios "9Tsuy
-o!su totalidad. r.es descnbreron que las venas radiculares
3lqinale¡,anteriores,
nas vertebrales, para tu"go
en
disminuyen francamente ae c"liUie
'zurco de circunferencia.medula¡. tle-
a Io.. Iargo del ,n"a"io "ánti"uirr""
,nü.it.JJ o.ad de atravesar Ia du¡amad¡e y q"e ;"nt"s
1e1 !ajo- zu dependenc¡a'la casi ioüi- Vena- perimedulares. Situadas tr¿yecto intr¿duramari*o áaoitu" -r"u
ru
la médula y el filum terminale.
S" de Ios cordones laterales y poste- -
espesor-
en el
de la piamadre, se reconocen
no, es. unforme y, como ya "AlUr. riores, así como la cabeza del ártI p.r_ disposición oblicua; con post€rioridad
ümos,
sector inferior es el *a, á"rqr.áXJao.ei terior. soore Ia superficie medula¡ 6 vl-as
lon- recobran un calibre similar al ae ant¿s
l1r-rd,1d":, 2 impares y medianas, situa- de la travesfu.- Sugirieron, por último,
^- Las
cen
uías espirwles posteriores aoare-
en la parte alta d"
qas. a
.lo largo de los strrcos anterior y
posterior; qu-e esta disposición venosa es la que im-
t" in¿artuT"i,i- y 4 pares laterales de pide el reflujo durante Ia manio-bra de
::l-a ea¡tt de las a¡terias I rrigación venosa rmportancia, que se encuentran meno?
wnores ".pü;t".-;;;.
que nacen en la.s a¡terias a Io lar- Valsaiva, ciesde los plexos extrarraouí.
vérte- Eo oe la emergencia de las rarces a¡terio-
brales cuando éstas atraüesa"
, .La disposición que adoptan tas venas deos e intrarraquÍdeos hacia las venas
I;A;;-
qr. uaqa ¿rrteria espinal posteior .oe Ia meclula, es casi simila¡ a la de las
res y posteriores-
medula¡es.
corre gt*i*. La diferencia se encuentra en uía espinal cnterior trascurre
la. imptanración'd;-;.-'r;;",
InP "audula, 4 lo largo del surco medio anterior
=r ,r" situándose por detante la distribución intramedul*, á;;¡; ;;
qe ia siempre.son satélites de elias -v.,¡escribe, un trayecto sinuoso, que a RELACIONES VERTEBROESPINALES
ratz y por detr¿ís del Ii-
.posteriorpoco
gamento dentado. superficie de Ia médula, ya quet;;
i; veces puede esta¡ internrmpido'a'nivel
después de su no son q-e Ia médula torácica. Su caiibre, qué-rro
ongen emiten una rama que mas numerosas en la cara dorsal. es uniforme, tiene sus Es muy importante conocer las rela-
trascurre
por detrás de las raíces polteriores, mayores dimerr" ciones de la médu_la con sus envolturas
. Comenza¡emos con la descripción s.lones en los engtosamientás
cervicJ y
bre el. cordón posterior; esto so- de l"s venas intramedulares para conti- tumba¡. qgryheea y ósea, por la apiicación a la
consti- nuar luego con las perimeduÉres y raJi cirnlca.
1!I..-."1 sistema eipinal posterior secun-
oano. culares. ,,- \^ uíg longitudinal poster¡or se ex- Como ya vimos la médula se encuen-
lo largo del surco medio poste- tra- en el interior del conducto raquídeo
.y trayecto vertical descendente.
-_ ,En sistemas, principal
y "posee un calibre
*t::o-u
.rof más uniiorme
a¡nbos y ,;;;;;;;: , . Venas intramedulares. Se reconocen
dos.-grupos diferentes: venas centrales I. ue mayores dimensiones que el ante_ rodeada por las meninges (figs. i_3? y
recrben 5-1).
a las arterias ,ia¡"rlo."auüi"J y nor.
posteriores periféricas.
Las uías Ocupa el centro del conducto, de
-que contribuyen a su forma-
c¡on. Terminan .Las uenái:rcentrales o medíanas dn- - espinales anteroloterales v
p-osterolatemles cuyas paredes está separada por el espa-
anastomósánd"* teriores emergen del surco medioante- están dispuestas a Iá cio perimedular, que es máJ amplio en
"""'af ra¡go de la emergencia de
hs raícls las regiones en que las vértebras son más
I IU
AIL'IJROANATO¡ITA I
S.:3*, por ejemplo ta región
cervical. ra *;¡..,-
!
iryt Tfs¿
un a'dis ca n cia' ;;
";;:"i iTf"á:'i:
t;l
T
"i iil:L:[*
..,"lT.,'fl txi:¿"J".."i;d:.:;,JC;*::ii;jir:l,ffi.li;",i,.,;fl
"1,"T :o,;,,:
f
con los orerpos ,árt, #§;,%il
intervertebr¿ie;-;;;",::"::L]': j_k:?t i¡g, or" contiene
-!¡¡! 6¡4rd v
srasa v ;11.1^o-t'o
prexos "'pu-
a
iX1",':r:"J;li:":1ff:: *i:l,,","i ff
rrie''i'ezi' venosos
f
;TlIü§?r{..tati::;;,x,=iili1;dil?jr*;FJ:;x.#,,i"ül:ihi:r: -,. :
z.'
1,.
'! i
J
* :nlt¡ *H;ir"**-llür*-
-au*."
ii'r'*'".'n ronáo
¡""" ;,,ao f
correspondenci" hay ;".;qt o" saco dural' eo"i
"r toát''lll
J
"n¿r"',lltLluterina
i.i{i"r.¿,,.;5**'*,rgr::**i*ft t
}+:+¿ili"i"i:;j"ffi
J
ffi ltf,lf i'.*:ü¡iidil:gi'r,ii,;,""iif.:ft :i"*[*:ffi f
t
ü''#ig;; :'*n $:l¿i Til:; n#T;l*:,fl'!* *{'""If;ifr, H:
Fic. $2G Cone trasersat de
t
méduta con mérodo de Caial.
;
if;i?', 1:l+,.r*:.*:,"ffi ::tt hli*Hlrfr:,!ffii *{, posteriot es en general !
ft"":#i4.'i};fr til;ig,ü.n,' á ¡i\a*m "1.-'"" *:¿:'x,i::Í,1".'i -__El más es.
tl1girt
manifiesta en la médula dorsal.
aI corte con una gran base
Es
f
$i'irl'r',;f 'li"*{ilf, tat{'f;
de implantación. En ¡a méduli- centü
"'' t it',:"'l;,"1'ii f;" ?:;i ii.i*í
la zona
.ta^
del asta lateral es ocuoada oor
sustancia reticuldr ae Detiers (fg- t
n".g$H.j",l":ffi
,ó'o","y:oIqu; ;i.tJ#,:'ffi;*T;ntra,,,;{}:."riffi
"i."]]e.lir*i,-i,i.",,iffi er'l.c.R., en
", 5-23). La presencia de colum.,'i-tli !
COMISURA GRIS t
. Pasamos ahora a la
ESTRUCTURA
ASTA POSTERIOR f
cópica de l.-.iarru.'l,"natomía micros' s¡,stancia gzr.s tiene CABEZA ;
que se obsewa;ffi:;H:'r:ff"1li:" ,. que se ha comparrao una disoosi-
^,r-L1
clon
la que las ramas veriicalu, . ,., iil"
y Ia trasvers^1, ,;;'i;r^;r^
t
I'#T'"1 ;, ?.I l^ i.^lri CUEL LO
;
31i fT:i:,,";:
macÉn ";:."'::
casi macizi. va
;;aulares
La médula tiene tres astas: BASE ASTA LATERAL
5;;¡n " "i
riI""':L íá T,,".T:?li.X: o^ -ve¡,tral,-gosterior.o dorsal anterior
fatüi.---^
ü
!¡. v
u§.s antenor eS relativamente
,
v^otuminosa, redondeada,
CAEEZA
ASTA ANTERIOR ;
a"
# "onioino ;
i"i"?;!ru
,¡!?Ji=r""; con¿acto
za-ra,tomar *:1,,x
f, ,rpu-.nli" T
#Í,,,1'¡ffiilt#*,te medular.
Se considera en E¡rd
una base
"oñ
ella una cabeza
tr,e.J-árl:" 1'
easE l
I COMISURA BLANCA t
FiS. 5.21- Esquema cle un
cone hipotérico de t¿ méduta.
;
;
f
!
ü
)
IIEUAUAI\A T
'JIYITA
)

) sustancia gris cambia su apariencia y


toma aspecto gelatinoso. Esto es alrá
) dedor doncie constituye
-epéndimo,
_del
la sustancia
.
gelatinosa centrul y en el
asta posterior donde aparece en fórma de.
sustangia gelatinox, de Rotando (fip
5-24). Sólo una zona delgada, el estrat"o
1oyl.{e WaldeyerJa sepáa de la super-
Ilc¡e del asta posterior.
Alrededor de Ia sustancia gris se dis.
pone la sustancia blanca que constituve-
como hemos üisto, los córaones meáu]
Iares anterolateral y posterior
- El cordón ¡ibsterior está limitado por
dentro por el,tabigue neuróglico me'dio
posterior, afuera por el asta y la raíz pos-
tq,rior y adelantá por la comisura gris.'
El cotdói, anterol¿teral forma el.,
resto de la sustancia blanca y ,"
núa con el del lado opuesto po. ta "onti-
cámi,.
zura blanca que se sitúa por delante
de la comisura gris.
ta disposición y el tamaño relativci
y absoluto de sustancia blanca y gris se
modifican de una zona a oha dé la mé-
dula:i De esta manera, en el corte tras_
versal de la médula no solo se identifi-
can las zonas y eskucturas mencionadas
sino que también puede saberse la aJtura
en que se ha realüado el corte.
Como se ve en el esquema de la figu-
ra 6-25, la médula cen¡ical tiene como,,
ca¡áqte¡ diferencial importante el
desarrollo de la sustancia blanca y la,
presencia de Ia zustancia reticular, pero,
zu aspecto_no es igual en la parte supe-
rior y en el ensanchamiento cervical bn ,,

Ia parte superior'está poco desa¡rollada


LATERAL el asta anterior que se ensancha hacia
afuera en la zona cervical baja, pues
Fig. 5.22. Con¿ de m&ula doÉl coñ método de Wei. alli se encuentran las neurona.g de- ori-
g€rt y $ Gquema para ver el sta lateÉ|. gen del plexo braquial (fig.5-25 A y B).
La médula dorjal tiene una dispo-,
sición parecida a la de la cervical ál&
longitudinales de sustancia blanca da a Ia en lo que se refiere a Ia sustancia gris
sustancia gtis de esa zona aspecto reticu- que presenta un desarollo escaso del
lado. asta anterior, pero el asta posterior es
. Casi toda ta sustancia gris tiene co-,
lor gris amarillento y un alpecto parti"
menos oblicua que en la médula cervi"
cal y existe el asta lateral como se ve
cular por el que se la denomina suttan en la figura 5-25. Se encuentra en Ia zona.
F¡9- 5-23- Corie de médula ervical baja con método de Weigert y su 6quema
cia esponjosa. Sólo en dos zonai. la, que en la médula cervical ocupa la sus- Oat¿ ve¡ la ilrtancía retidlar de Deiter¡.
MEDULA ESPINAL
I
t74 NEUROANATOiIIA
t
tancia reticula¡ de Deiters. Se ve tam¡'
bién Ia columna de Cla¡ke.
to a la blanca se advierte más aún en
médula sace (fig. 5-25 E).
h
t
La médula lumba¡ se
por el mayor desa:rollo de ambas astas,
@racterizá
Veremos ahora cu¿il es la disposición
f
sobre todo la anterio.r y por la falta del' de los diferentes elementos que compo-
asta laterd (fig. 5-21 D). Este aumento ' nen la sustancia gris Y blanca Y sus
a
proetesivo de la sustancia gris con respec' -"
ca¡acterísticas histol ógicas. f,
I
f
a
;
J
J
a
f
- ,. t
, i.1..' '
DE f
Dispo¡ición de la sstancia gr¡s y la ilstancia blañe en diferentes rEgion$ medular*. A: rhédu.
'.i; t" -' Fig.5.2E.
-
h ceruical alt¿; B: médula ceru¡€l baia; C: médula dorÉl; O: médula lumbar; E: m&u¡a scÉ' J
a
Sustancia grts una rongitud ma:/or y sale de la sustan' t
Cálul¡t
cia gris.
Cajal agrega un cua¡to tiPo, que es
la célula unipolar del ganglio raquÍdeo',
t
t ac principales células son las neuro-' pues su axón forma la raíz posterior de !
nr¡r peio exi§te como en la §ustancia'
cri¡' áel resto del sistema newioso,
la médula.
Las cétulas ruidicuhres (fig. 5'26) t
iracroglia protoplásmica, oligodendro' son aquellas,cuyo axón forma la raÍz
anterior. Habida cuenta de la consi- t
glialyll,ymicroglia.
deración de Cajal, serían también radi:
culares las céiulas del ganglio raquídeo
t
SUSTANCIA
GELATINOSA
Neutonú, Tienen ca¡acterísticas ci'
toolágmicas similares a otras neuronas de
su mismo tama¡io, de manera que, Por
oue forman la raíz Posterior.
Las neuronas éordonales (fie. 5'26)
t
DE ROLANOO ser lo m᧠importante, eonsidera¡emo§ §on aquellas cuyos axones forma¡t ;
squl
- 18§ Pro¡ongacione§:
De aqr¡erdo a ellas, se describen
ior medúlares. Son células de
"o.áon.,entre distintos seguentos'
asociación
medulares o diferentes partes del sistema
t
Ara polrior de la máJula con nÉtodo de Weigen y ru e'
tres tipos de neuronas: radiculares, cor'
donalei y de a:(ón corto. En las últimas
el 8xón se distribuye ccrca del cuerpo
nervioso.
----'Las--neuronas
de axón corto (fig'
I
' --
Fiq.5-24-
lo
'' qri-i"n la pane ¡nfsrior paa wr la sÍañcia gelat¡nosa de
de la neurona sin salir de la sust¿ncia 5-25) son, como su nombre dice' ;
Rolando.
,r.,rrbn", en las que el axón termina Po-
gris. En las dos prirneras el a:<ón tiene
J
T
I
I
ü
¡ ., 1 tti ( ) Á lttA l ( )ll I tl

NEURONAS
COROONALES

de la médula según l8 diitribución del axÓn' lenta y l


Fig. 5-26- DilerenEs liPor d¿ neuronas de la surtancio Eris
f-o¡man los Las primeras son de contracción
muscula¡es estriadas -que *sisten mucho
ffiIi!.. esquelético* (fie' 5'28)'
'"--ii-axón'de cada neurona se divide Las bla¡cas son de conl
i.li IIXÍ.';
t:
"J"¿'"rái-v
co después de su origen, cle manera que
Los axones de las células radiculares u"r¡ii-i*as que terminan en otras
alfa una vez que salen de la susta¡cia "n -fUrat múscula¡es' El número
ürt"t
;;ñ enhe sí zonas muy cercanas de blanca donde cada neurona es
- ;;. ;;" a la zustancia i-"'f¡u.* que inerva
la médula espinal;
Ñ"u*n*' rodiculares' Considera¡emo.s ii'-rá"* de mielina y luego forman la
;;#1;;d;; para los.músculos de los

t.. .r.*onrt radicula¡es propiamente dt- iir-*t"¡o. en la que tienen por De fuera
mi"*U.bt de varios cientos'
á. l" rniufin" vaina de Schwann¡ la "t
La neurona, con er conjunto -de fi'
cha-. en primer término, luego las
oet
raquÍdeo. raíz siguen al nervio espinal y a sus rama§ ¡ot"iut""l"tei que inewa, constituye
sanelio -nü.onas inler'
le dislribución, para terminar por fibras --C"da ñotora (fig. 5'28)'
!
"-"í* radiculares son de dos '-launidad
-"áiá a. la piaóa motriz, en las unidad motora comprende en- i
tipof ft'tt aur"untales: neuronas radicula' ''
re's somáticas que se encuentran en el tonü, muchas fib¡as musculares"'pero
un múscu-
:'
,rt -t"tiot y neuronas radicula¡es' ;;'i;i,, las que componen iner'
io-- pot tanto, cada músculo está
[g.t iiuut, que se haüan en el asta late' ft;;;;;Aas unidades motora' Es' :,
rat (fie. 5-27). lesió¡ de
ii n"rronot radiculares l<:aitio,s ü";r:."'qr;;uando haY una.alfa' deno'
Pues si bien
de neuronas
."íl * *, de dos tiPos, ""'""ii"ilto
;i.J; hmbién neuronos motorus Pe'
;;.; É o(ones van a losdiferentes
músculos es-
ii";i; o in¡nao'"t, se observa atrofia
áirii¿il"*' terminan en ele-
ál
-
fíbras musculares' mientra§
;;;bt musculares' Unas sea dirigen
las fibras
a
"lrt vecinas -Pueden Permanecer
;" "rsun"t
üt'ñ*t-*rtculares, otras ca¡ac'
de los husos neuromusculares' Se las iormates (tig. 5'29)' Esta es una
clenomina neuronas alfa y neuronas ü.*ii""-o'tJ p"rmíte, mediante la biop
gamIIB. ;;';;ilhr''establec'er el diagnóstico
Las neuronas rodiculares smdticas il iloiü.;uálo' de origcn neurales,ol-
o neurógena que histológicamente
o¿fo son las más grandes de la máiula'
Tienen un axón grueso que se. reune
con s¡s homológos para formar H ratz
ferente áe la de origen muscular o
pática (fig. 5'30).
mlo'

"-"';;'i;; mújculos existen dos tiPos


F ie 5.2s' *
anterior (fig. 6'2i)- Dan colaterales que Fi9.5-27'N@ronai. radi@la'es avo axón
lo'ñá la i* *i:.:,,,X'ffitr1ftri
hacen sinafsis con las células.de Ren' ráí¿ añier¡or. ¿" iürr" musculales, rojas Y blancas' "Jí
I
NEUROANATOATIA
t
NIEDULA ESPINAL
I
minación a nivel del .músculo, ya que
lugar de t¿rminar en las fjbiú ;;;;: en a
lares van a los husos neuromusculares.
. Dichos husos tieóen f¡U¡as-vcon-i¿
a
-iiuii
cleos _dispuestos en
con núcleos dispuestos ""a"n"
en saco.-En rela-
J
c¡on con esto existen dos tipos de
ro.nas gamma..Las gamma
1 ó gamma
neu. a
di.
a
,'.l
'.t n¿mtcas terminan en las fibrai
't con nú.
I cleos en v las gamma z o gur;r'.l
,,i
,-J
:l
tatrcas se Tg9
dirigen de moao preaáminaitJ
pero no en forma exclusiva, a
a
con-núcleos en cadena (fie. SiSl-j.- "-'-'
las fibras
'1 adelante, al eitüaiar iá'o,gani
;
rl
=.:

_-_,Yár
zacron anatómica y funcional de
n€r.lronas veremos cuál es su
ósus e
'l
'i
,ción funcional.
siglifica-
Por último tenemos las neuronas radÍ. F¡9. 5.32- Neurona tad¡cular vege!ativa.
J
ii c.ulares uegetaúluos. Son lra nuuronur-iu. a
,j dicula¡es del asta lateral que
yen ia primera neurona aet simpático.'--
El
""nitiiu.
junto con el de'tas otras
cante blanco que une el nervio espinal
con e¡ ganglio.
externo o anterolatera! o mionabdó.
tico lateral.
t
Fig. 5.3G Arrof¡a mu8lar miogéñi€. S€ vcñ f¡brú
a-xón,-
neuronas radiculares, forma la ,"iz
,nie-
Las neuronas radicula¡es, tant,o las
¡omáticas como las vegetativas son neu-
Está bien desarrollado en lo§ ensan.
chamientos cervical y lumbar y su§ é-
e
nor, pero luego de integtar por un corto
murcul¿rer coo dilerenreJ grados de
arofia
y grrn canridad d6 rci¡do ld¡poro quc
. turr¡tuido lo5 h.c!¡ murillarc¡ que han h!
t¡echo e¡.nervio espinal sigue un recorri. rcnas colínérgícas. Esto quiere decir que
¡intetizan acetilcolina que se libera
lulas inervan los músculos de los miem- a
¡apa.ccido:
d& qo muy cttferente (fig.
_,,_l-Iot
S-32).
¡txones se dirigen a los gan-
nivel de las sinapsis q"e rltas estableccn.
En lo que se refiere a las neuronas
a bros.
f
gros srmpáticos, motivo por el N. INTERMEDIO
q.ue genera alta tensión y fatiga fá. cuai se radiculares somáticas, en ta placa motriz MEDIAL
..
C
cil.
;Hül,T;.,., i' i'i:, ffi r lr.,:: l, :fi . y en la sinapsis que sus cotaterales ha-
.^ L.1a neuronas alfa que inervan
o^o_s ttpos de fibras
am-
.:on las neuronas. ganglionares. Éara "1fl
cen con las neuronas de Renshaw. En a
musculares §on di- lo que atañe a las neuronas radicula¡es N. INTERMED
rerentes y
_se distinguen como neuro:
nas atta tás¡cas y alfa tónicas. Las pri-
uegar al ganglio siguen el rami comuni- vegetativas, en la sinapsis de la fibra pre- LATE RAL e
gangliónica con la neurona ganglionar.
meErs son. más grandes, menos
fácü-
mente, excitables y Ia hiperpolarizacián
Las neuronas radiculares que se en¡ ¡
cuentran en la parte ventra.l, motora, de
secund:uia es más Uraré. 'Su,
,r,on", la médula no se disponen en forma'de- a
:-:n 9. mayor diámetro y conducen el
¡rnpu¡so nervioso a mayor vetocidad.
¡orden¡da sino que conforman grupos.
e
Hasta Rexed se describían
._ Existen, por lo tanto, unidades mo- "olr-rr".
PT d:.dos asítipos. ta á¡rtriU"ciln'A-e
de células de longitud y tamaño varia.
ble que ¡e denominaban núcleos. ,Rexed e
lToos. lipos
e.s, variable_
como su porcentaje,
de acuerdo a¡ mr'ircuto c-Jnl
describe láminas que se estratifiean
en sentido dorsoventral y que el autor
t
:.¡_d:r+o..
organización
Esto tiene importancia en la
del movimiento.
numera en el mhmo sentido.
En el asta anterior se describen clá-
I
_ Las
mas
neur-onas ¡adiculares gamma son
pequeñas que tas alfa y se 1ic¡gente dos grandes núcleos (fig. e
5-33), Uno se extiende casi a todi i-a
,t-r1n
en número mucho menor, cerca
¡a rcrcera parte.
"n"ran-
de a.ltura de la médula e inerva Ios mús-
culos axiales. Es el nticleo anterointer:
N. ANTERO
LATE RA L I
-,
C.oTo las alfa, ocupan et asta
L^.j" trayecto,
ante-
la médula y sus'a:<ones tienen
no o
medial.
anteromedial o miorrabdótico
N. ANTERO I
mtsmo pero difieren ¡"
el
"n
Li- F¡9. 5.31. Neronas radicularer gamma.
El otro se encuentra por fuera
anterior, por lo que
del
MEDIAL
t
se denornina antero- Fig. 5.33. Núcleo¡ ñotore! de la m&ul8'
I
I
e
ü
it
r80
I NEUROANATOMU
MEDULA ESPINAL
!n l9!^ núcleos l¿ g[]r¡la.s se disoo- .se^ exterioliza
nen también en forur ordenadá.
or-..J, pery1. músculos -como asta lateral. Como
¡iemp¡e Ia rgisma y . ue aápená.i;
;; lgbié_n mioleiórico.iisos se aenomina
S"
"*ti."á" ñiÉ
runc¡on cle Ios múscdlos inen¡ados En
D1.y LB. En el resro d. ü;;e;.";i;
fa fiega E-84 se ve Ia correlac¡ón áxis- está'represéntado
tente. Las ray_as correspona." por muy escas¿s neu-
musculos flexores y los puntos
ná*áil" ronas.
y_ " a
rons y müsculos neu_ 52 y 54 se encuentra el nú-
extensores. -,-_Ertr.
cteo parasimpático sacro forurado .i,
Est¿ disposición parecena más
, .,o-n"?l
o. acor- pregangtiónicas det p.r*I._
.on-cep-to.de Rexed de capas. ::Ilonr.
paaco que conkibuyen a Ia inár,/aci¿;
La rtgura E-85 de ese autorrlu.itu
r cepas neu¡ona.les de- múTulos lisos y-gi¿íná"I",
tas estratificadas y quá ra§ peluanas.
;;'r,#:
en el asta se encuent¡an lL ca"
_anterior EI _ núcleo intermeCio med,ial
pas VIII y IX. - está
forrnado- por neuronas
r"br.' l;;;;.
.Las neu¡onas radicula¡es vegetativas.
se disponen en dos núcleos: minan fibras de Ia ¡arz anterior.;:;
medial e íntermedio lsteral. e.teúfn;J'
i;í""^;;;, función es desconocida-
Su

se encuentra en la médula aorsa


áánáá . .En 11 clasificación de Rexed. lm
núcleos de la zona i"t.r.óái-.á*."rp"Il
den a la lámina VIL
Fig.5-35. Láminas dc Rexed; á en la m&ula dorcal y a la derecha en la lum'
bar (Tomada de 'to''"tot
Neuronas cordonales" Como dijimos. ""r"Jrt
son. las que constituyen Ios
TÍp-:rde dÍfe¡entes ";;i;";
¡.-ejercen i"r"tár"r-áJ *.] Vamos a considera¡ aquellas neuro_
crze¡on sectores n.auU.J. gelatinosa de Rolando pueden conver-
o de Ia médula eon otras parte;d"l nas cordonales más importantes por su ger fibras finas nociceptivas que van
ua neryioso. ,'ü; participación en la fórmación áe las a conectarse con las neuronas de la vía
je elcu.entran principal¡¡eníe en '-la grandes vias de conducción det sistema
__
espino-retículo-talámica, y también co.
par¿_e posterior o dorsal ¿d la m¿Jula.-- ne¡vioso. laterales de las fibras gn¡esas del cor-
Lo más importante a teneien'lr.n_ Las agmpaciones principales de neuu dón posterior que las activan y frenan
ta en ellas es la distribu"ió;;;i';;; ¡onas corConales están reprásentadas por Ios impulsos nociceptivos.
En este sentjdo pu.d*-;;id;;; lo que antes se denomináb";l;f;í;: Las células
tres. tipos: homolatárale., L.J"iáL-t"ri., pio del asta posterior y núcleo de la cordonales del asta
po_sterior generan los haces espinocere_
y b.ilate¡ales. Las h";;htu;G;';;; c-otumna de Clarke i¡ue ahora cotresDon, belosos.y espinotalámicos. Los primeros
prim-ero a las láminas III IV
aquellas en las que et axon se áOr*.-;
cordón _lateral dél mismo Uao'; lÁIete]
9:t "l
de Rexe^g i
y el segundo a la lámina VÍI..
esbán vinculados a la hasmisión de la
sensibilidad profunda inconsciente, los
r-o]ateyates
!s que se di,,igL ;'i;;; ,. r.a ¡tgura 5-39 muestra los núcleos segundos a Ia sensibilidad superficial
y 9n
las bilatemles
ctasrcos del astá posterior, la
mayona
orvloe y va a ambos lados, a""'i"r ou. i"
9P}:sto, presenüa- por lo menos
al[r:nas .álul"i.
los coráones coroonaleg pero no siemlre tienen-lá
Iaterales (frc. 5-A6).
:1:.,9n que se-le atribuía en el pasado.
dente, ?,',X'u "q i,"*'j
I,-aH descendent-e "f i i"ii jl *;i:
* diriá;;; f, ;;-"
o
f?r.9:eoqPlo, el núcleo de la súshncia
getatlnosa de Rolando que coresoonde,
rama se dirige en sentido a Ia lámina Iide Rexeá,;rtá- f;il;;
oka_en senrido caudal (fig. ,""i¿lil" células que no originan
S-ail.-"-- ffr"^pegueRas
eI haz espinotalámico áorsal com-o se.
Luego de un trecho variatle rn¡el-
ven a penetrar en Ia sustancia
ms V t¿i. !_"lo,.9".antes, sino que aJ parecer está
constituido
rnitr3.en. -r.rán*.
sinapsis con ot¡as por. neurónas d; tipo inf.i:
olrono que actuan como un sisierna
f i9. 5-3- de Ariens Kapp€E donde ,a ob
,. ?eI Ets¡no modo
otculares, algunas
que las células ra- modulación de las aferen"i"r-ná"i""* de
neurorras cordonales
.i.
_Esquemá
t:t
¿onas en sue s.
naron¡u dÉ func¡ón ¡exo¡ad¡rpon€n ra.
:Li se ouiponen en núcleos o láminas,
otrai !lv1 r] que se denominó ;;;"";;;;á
táa¿ol'i est¿in-diseminadas o en conjuntos Wstem', (Melzach y Wall).
exrensora lpsnteado). Lenos - ' Como re ,e
manifiestos. la figura E-39- sobre

Ia.s pequeñas células d"e la- ;ñ;i; F;g- 5-36. Neuroña! cordonalej de la rrálula-
a
t
Ló ¿
NEUROANATOMTA MEDULA ESPINAL
I83
SUSTANCIA SUSTANCIA
BLANCA GRIS
nociceptiva? La sensibilidad profundr. a
consciente, como veremos después, sigrrá
una vÍa que no tiene sus neuronas-de a
origen en la sustancia g"is de i;;árü
sino_en el ganglio raquÍd'eo. e
EI origen del haz espinotalámico
es discutido. fara agunos'lü;";;;. a
las células del núcleo propio o de -las
r_rr y rv qr" rá rá""J. ó,-i a
f-ry:
esttman que es una zona más extensa
que cornprende las láminas
'
iül ü:iffi
HAZ PALEOESPINO-
RETICULO.TALAMICO a
p3; lo se habta ahor¿ de r,""á. ..oiiJ-
talámico dorsal y ventral sino á; JI5;;;- \ a
retÍculo-talámico o paleoespir;;jili;;
y neoespinotalámico. Estuáios neu¡oii-
I

I
t
,
siológicos de Albe Fessart
cen pensar que el denominado v 1".
"rlJ"'haz
HAZ NEOESPINOTALAMICO a
espino.-retículo-talámico fiene un
iris'; ¡
algo difuso, pero que t"
V9 e¡. for.ma importante. 'S¡ ";"#ts;:
"apá1 t,az ,;..r-
t
t ¡
pnot¿tam¡co a su vez nace esencialmente
du
T:.Tlt ae la capa v ¡f,e. ;-4oj:'"""
un$nadas en unas u okas células,
!
t
laq fibras se dirigen en sentido
,";;J; a
en su mayoría aJ
F¡9. 5.37. O¡spor¡ción del axón
de las célqte cordona
Iado opuestor sólo r¡ir
a
les en ¡a sstanc¡a blancs.
a
N. marg¡ñal de W¿ldeye¡
e
N. d€ la sustancü a
gelatiñoE de Rotando
a
N. p¡opio det asra
Poster¡o.
Flg. 5.4O Orígrnes del h¿ c¡pinotalám¡co. e
a
15 % de las fib¡as del haz espinotalámi- EI haz espinocerebeloso ventral se'
N. de ta cotuñna co son di¡ectas, e¡ 85 % gon cruzada¡. origina en neuronas que estrin en la tn- a
de Ctarke Los haces espinocerebelosos tienefi se del asta posterior de la médula lumbo':
origen en neuronas co¡don¡les de la* sacra donde constituyen el núcleo de e
base del asta poeterior y la zona interrne3 Bechterew.tla mayor parte de los axo-
O=- N. de la base det
asta po5ter¡ot dia (fie. 5-41). El haz espinocerebeioso nes cru'ian Ia línea media para disponerr a
dorsal en rieuronas cordonales homolar- se en la parte zuperficial y ventral dd
terales 1 que conetituyen un núcleo cordón lateral del lado opuesto. Pero a
muy bien delimit¿do, el de la columna .
este haz tiene también fibras di¡ectas. e
de Clarke., que se extiende entre C8 y
L3' que está en la parte intema de Ia a
capa Vtr. El a¡rón de estas neuronas- Neuronas de axón corfo. Se encueni
va primero en ¡enüido ventr¿l y luegé tran diseminadas en toda la susta¡cia ' a
Fi9.5-38. Núcleo¡ del arta posterior. hacia afuera a la pa¡te superficial y dot- gris. Tienen forma variadá y su tamaño
Fig.5.39- Conexiones de lB
lstiño$ de Rol€ndo.
célutas de ls tustañcia
!e sal del cordón lateral del rnismo lado¡ és por lo general menor que en el de las a
a
a
e
I
,l

híEDULA LJt'tt\AL
184 NEUROANATOMIA

ovoideo y su única prolongación se


neurona§ mencionadas antes. su nilmero torias que actúan con una gran varie' divide en T lo que da lugar a una rama
es muy g¡ande. dad de neurotrasmisores, entre los que central y otra periférica. La rama perüé-
¡.il ar(ón se ramifica cerca de su ori- destacamos la giicina o¡e parece ser el rica tiene el valor funcional de una
gen, por lo general varias veces,'y termi- neurolrasmisor inhibitorio de muchas dendrita ya que lleva impulsos de la peri-
na cerca del cuerpo de la neurona que lo de las innumerables interneuronas,':obre feria hacia la neurona- La cenhal funcio-
originó. Generalmente acaban del mismo todo del asta anterior. na como un atón Pues es celulífuga.
o/ode las neuronas
lado de la médula, pero pueden pasar Entre estas interneuronas menciona- Alrededor de un 20
a la sustancia gris del lado opuesto. mos las de Renshaw, por su importancia dei eanglio raquídeo, las más pequeñas
Constituyen ci¡cuitos locaies que reciben fisiológica- cont'íenén sust¿ncia P. Ellas son las que
e integran señales sensoriales que vienen Son pequeñas neuronas que se en- envían su axón hacia la sustancia gela'
del asta posterior y también motoras de cuentran en el ast¿ anterior. Como se tinosa de Rolando, colDo veremos
haces descendentes que no siempre se ve en la figta 5-4i, son intemeuronas después.
ponen en contacto di¡ectamente con que son excitadas én forma monosinápti- La rama Periférica de las células
las neuronas motoras periféricas. ca por colatera.les recurrentes de las del eangiio raquídeo tiene un amplio
Los ci¡cuitos locales que constitu- neuronas ?lfa vecinas. Ellas a su vez tie- terriárió de distribución que com'
yen son de una gran complejidad y con- nen acción inhibitoria sobre las neuronas orende piel, músculos, tendones, apo-
tienen neuronas excitatonas e inhibi-, alfa de los al¡ededores en las que dism! neurosis, huesos, articulaciones, del
honco y los miembros. Por consiguienle
brindan toda la información etterocep'
tiva (táctil. térmica y dolorosa) y pro'
Fig. 542- lnterneuronas dl nioceotiva de los territorios menciona'
HAZ ESPINOCEHEBELOSO
áor. P..o también Ia de vísceras del
DORSAL
excitabilidad, pero también to.ax, y pelvis (sensibilidad
nuven la "Uao-en
fuáa"t se¡ inhibidoras de neuronas interocePtiva).
La ráma central se dirige a Ia málula
inhibidoras.
-Su
radio de acción puede ser relativa- Da¡a forma¡ la raíz posterior' De esta
menie grande, en el gato se ha visto
que il*.tu la aíz posterior tiene fibras
ouede ser de unos 5,5 mm.
de diferentes funciones. Esta diferencia
'--ri rl.rn"ionamiento de las células de funcional se acomparla de diferente
Eensha* es regulado por aferencias áUU.. y disposición- Exist¿n fibras
iin"r y gruesas; estas son las más inter-
medulares y por iiste:nas supraespinales' nas (tig.5-43).
De acuáráo a lo mencionado' las Pe'
oueñas interneuronas tienen una rmpor'
i;4" función de control constante
á.--""tiri¿"¿"s viscerales y somáticas'
En este sentido median reflejos exten'
;;";-t flexores di v multisinápticos de
ambos- lados v en longitud, contribuyen'
d.o a la correóta combinación entre ellos
y a ia ejecución en el momento adecuado'

Neuronas del ganglio raquídeo' Como


va diiimos son colocadas por Cajal en'
ire lo, nurronas de la médula Pues sus
axones constituyen Ia raíz pos.teriot'
E;;;4" ientido PodrÍan ser un tiPo de
HAZ ESPINOCEREBELOSO
célula radicula¡.
VENTRAL a diferencia de
S"n ÁánoPolares,
todas las neuronas mencionadas hasta
ahora que son multiPolares.
'grande' Fig.5{3- Fibras del 6ta posterior'
Fig.541- Origen de los haces espinoerebeloro§.
Su' cuerpo es esférico u
r86 Mr_uuL^ E¿t ttt^L I ¡o,
¡
NEUROANATOMTA
I
Existé un componente sensitivo.
Las fibras finas son en zu mavoria.
erüerocepüvas e interoceptivas; las
-grue. núan hacia el asta anterior cuyas neu-
ronas forma¡r el a¡co del reflejo noci-
ranelio cewical zuperior del simpático
Íf""á" rctnri"an- Las neuronas de este que inditce la-sensación de repleción J
vesical y de necesidad de orina¡: Se
sas son exterocepdvas y propioceptivas. ceptivo o de defensa que es polisináp ;;;ti" aá trg"t a las fibras posgangiió-
1jc;;- il; intárvienen en ta formación halla en la parte posterior de la uretra,
J
. Entre las fibras gruésas háy un-grupo iico-
denominado de fibras miotríticas que-se Las diferentes fibras que conducen i"i ,l.io carotídeo con el que
y
penetran según algunos autores o en el cuello y J
dirigen hacia el asta anterior donde ha-
cen sinapsis con las neuron¿rs alfa- Con-
hibuyen a forma¡ el arco del reflejo
la sensibiüdad propioceptiva terminan
también sobre las neuronas de origen
I"'ái-"ia""" más tarde en la.órbita
donde, por ultimo. terminan Por rnerv.ar
IiiG"tiro elevadordel párpado, el dila-
cúpula vesical para otros. En el primer
caso, las fibras se dirigen hacia la médula
doisolumba¡ (D10- L4), y en el de ne-
a
mbt¡ítia, base del tono muscula¡. Se de los haces espinocerebelosos o siguen
h.acia el cerebro por el cordón poste- -*-iota" la PuPila
iáaot Y el de Müller' cesidad de orinar, a la málula sacra (S2-
J
trata de un reflejo monosináptico
el que la sinapsis se hace con las neu-
en nor.
Hemos descripto las principaJes célu-
..tt át de la micción y defeca-
ción son simüares.
s4).
Los centros de la defecac¡ón son si'
a
ronas alfa del mismo músculo en el que
se encuentran los receptores, co¡Do se
las que componen la sustancia gris de la
médula, su disposición, sus conexiones
Los centros de la micctón son vege-
*..'iát'
."ativos Y solnáticos. mila¡es.
En relación con los mecanismos dé
f
ve en la figura 5-58. Se dirigen también .á"tto.vegetativos son simpá'
a los músculos sinergistas y antagonis-
y algunas de sus funclones, y menciona-
tlcos I jarasimpátióo§' Estos se locali- lz erección y eyaculación los conoci- ;
do neuronas relacionadas en particular y' mientos son fragmentarios' Se conoce
tas, a éstos mediante una sinapsis inter-
media con neuronas inhibidoras.
con las funciones de la vida de relación. zan a-nivel del iercer segmento sacro
áá-rroao accesorio, en el segundo Y un centro parasimpático situado en la f
médula sacra (S2-S4) causante de la vaso'
De las otras fibras gruesas, tanto las
propioceptivas cono las exteroceptivas
,Ent¡e las neuronas vegetativas sólo men-
cionr-os las neu¡onas radiculares vege- Las fibras pregangliónicas van a
ioTe;gliot hipogástricos donde
""arto. termi' dilatación del cuerpo cavernoso' oropia J
se dirigen al cordón posterior para as-
cender hasta el bulbo. Pero aI énkar a
tativas del asta lateral que representan
la neu¡ona pregangliónica del simpático, Áiii está lá neurona gangliónica
"Á.' J; lusa¡ a fibras Posgangliónicas
;;
áe la erección y un centro situado en
la médula lumba¡ (D10-L4) Para la a
la málula dan una colateral corta que se
dirige al cuerno posterior para termina¡
' Para completa¡ las estructuras vege-
-
tativas de la médula considera¡em-os
o=,re
detrusor so'
termÍnán en eI músculo
ü;;;ñ; tienen acción excitadora (fig'
evaculación.
' Son importantes también aquí todas J
sobre ias neuronas de la sustancia gela_
algunos centros de importancia funda.
m9nta.l, conlo por ejeroplo el cilioespi. 5-45).
Él centro simPático es dorsolum-
las influenCias zupraespinaies provenien'
tes de Ia colseza paracentral y precen-
J
tinosa de Rolando de función inhibido-
rÍL
nal y los relacionados con las funciones
genitoesfinterianas. bar,-ie e-xtiende entre 010 y L4' Las tral, del hipoláiarno y el cerebelo' J
fibias pregangliónicas van a los gan'
Las fibras finas, interoceptivas y ex-,
teroceptivas, van aI cuemo posierior
El centro cilioespinal se encuentra
en los -segmentos octavo cervica.l y pri- *riát niiog?ttrlcos, luego d pleropor
aórti-
Ios Sustancia blanca
J
donde _terminan haciendo sinápsis con mero dorsal (fig. 5-a4). Sus neuronas 3o-l-á.io par4 finalmente,. J
Ia neurona de origen del haz eipino-re- hipogástricos, llegar al trigono
generan fibras pregangliónicas que se d! ""*Íot La sustancia blanca se c€mPone
ticulo-ta]ámico. Muchas «le ellas conti- rigen por la cadena simpática" hasta el v-c"eU" dL ia vejiga-. Su acción opue.sta
á U d"t centro parasimpático es excita- t,rn,l^*"t t l*ente de fibras mielínicas'
gliales'
también células
J
áoI" Ja-utfinter interno e inhibidora "l.o-oitt"n oligodendroglia y macroglia
á.'ltpá"ia J
del detrusor.
--'iáiiut* fibrosa
-'--Las
t", áierno'
somáticas inervan el esfín-
Se originan sobre todo en
de la sustancia blanca
fibras
se disponen en haces que son conJun'
f,
GANGLIO
CERVICAL
la 4a sacra, pero también de la tercera
y posiblemenie de la segunda' ;r-;; fibras con el mismo origen Y J
SUPERIOR
;
l
J
J
;
;
0t0- L¿ ;
Fig. 5.45- Ceñrror de la micción'
;
a
;
;
I
IVLUI<UANA I UII'IIA ITlEUULA L)TII\AL 189

terminación. De ellas, algunas asocian


duerentes segmentos medulares, pero
Fibras ascendentes o sensitivas en relaeión con la sensibüidad de los
otras relacionan la médula con okoisec- miembros inferiores y la parte inferiár
Pueden resumirse en las del cordón del tronco y el de Burdach con la sensi-
tores del sistema nervioso central. Las posterior o haces de Goll y de Burdach-
pjimerq fibras intrÍnsecas, bilidad de Ia parte superior del tronco
ocupan una y las del cordón anterolatlral: haces es] y los miembros zuperiores.
situación más profunda, cercaira a la pinotaJámicos y espinocerebelosos.
zustancia gris, en carnbio, las otras son
Ambos haces terminan en la parte
más superficiales. Nos áedica¡emos a . Haces cordonales posteriores. Son los inferior del bulbo raquÍdeo. El haz
haces de Goll y de Burdach que forman de Goil en el núcleo gtacilis o de Goll
estas fibras. la par¡e mterna y externa del cordón y el de Burdach en el cuneatus o de
Los haces o vías de la sustancia posterior respectivamente (fig. 5-a6). Burdach.
blanca, pueden ser ascendentes o descen- En Ias descripciones clásicas dichos
dentes según el sentido en que se trasmi-
En los últimos aios se demost¡ó
cordones eslán formados por las fibras que el 100/ode las fibras del cordón po+
te en ellos el impulso nervioio. gruesas de la raíz posterior que pene_
Las vÍas ascendentes van de Ia médu-
terior puede trasmiti¡ impulsos nocicep-
tran en el cordón posterior y se hacen tivos. Ellas parten en forma preferencial
la a niveles superiores del sistema nervio- ascendentes par.a llegar al bulbo raquÍ-
so y Ilevan la información desde Ia peri- deo. O se4 que son fibras de la capa I del asta post€rior y van a la
larsas que'it parte profunda del cordón posterior del
feria, de los receptores o desde la médu-
. hacen sinapsis en la m¿au'i" éspinrf mismo lado (fig. 5-a9). Ascienden ta¡n.
Ia- '(fie. 5-a?). bién hasta los núcleos de Goll y Burdach
Las descendentes son fibras eferen-
tes que, originadas en núcleos supraseg- profunda fibras trasmiten la sensibilidad
Estas en cuya parte cefálica terminari.
consciente y táctil aiscrimina-
menta¡ios del sistema motor, van a in- tiva- .. :
flui¡ en el funcionamiento dei sistema A medida que ascienden se tornan
segmentario medu.la¡. -
cada.,vez má! internas, empujadas por
Describi¡emos aquellas vÍas más im- las fibras q_ue Fig.547- Oispos¡ción de las fibras largEs del cordón
portaates para compre[der el funciona- penetran a niveles supe- Posterior.
riores (fig. 5-47). Es así que en la parfe
miento global del sistema nervioso. superior de la médula, dónde los üace, de Goll y de Burdach pueden identifi-
carse bien, las fibras provenientes de
niveles sacros son in-ternas y las cervica-
les esternas (fig. 5-48).
Por lo tanlo, el haz de Goll está

HAZ DE GOLL

HAZ DE BURDAC

Fi9, 5{9- En puñteado situación de las f¡bras noc¡ceP


t¡vlr del cordón Poster¡or.
SACRAS
f'
LUMBARES
Haces espinotokimicos. Antes se des-
TORACICAS
cribían dos haces espinotaiámicos' ven'
CERVICALES tral y dorsal relacionádos con la sensibi
lidad táctil protopática el primero. y
con la térmita y dolorosa el segundo'
En la actualidad se acepta la existencia
de haces paleoespínotakimtco y neoes'
pinotaldmíco.
El haz neoespinotalámico interviene
en la localización de los estímulos' el
paleoespinotalámico que se proyecta
!r, forma difusa, se relaciona con la
Fis.546- Médula eruical coo mérodo de weigeñ con un pro€5o
' degenerat¡vo del @rdón F¡9. 5a8- O¡rpolicióñ de la! fibre de los haces de Goll intensidad del estímulo y de -las reac'
ciones dolorosas secundarias al luncrona-
posterior.
Por e* motivo no aparece teñido como el restó ¿e-la méorla.
v de Burdach se$in su procedeñcia.
ITE UKUANA-I'OMTA f
Eiento de estruchrr.as rinencefá-licas,
I
§
¡
¡vIEDULA ESPINAL I
hipotaláaicas
oentalaente en relación.con.estÍmr¡los
actr,¡t. se reconocen otras vias
v corticares. ErÉ f;'J;: rii.u.r.re. espino-
v se han h""ro pr".irior".
I
¡
HAZ ESPf NO. direCto'y en relación con los miembros T
nocrceptivos, dolorosos y
Vimos que el orip
JJlr"
térmicos.
u, clásicas.
I
CEREBELOSO DORSAL zuperiores.
Los ñaces espinocerebelosos dorsol a
n o está b ien r.,".- ñilJ i :;lli s:: r,r,3' *-* Í1 tr :":::: ";Z:f,ff
:r'. :.i; I
f
y uentral índirectos son espino-olivo-ct-
rebelosos ya que hacen sinapsis a nivel
a
,tffi a
I

de ia o[va bulba¡.

ffi;:,intfr1{,t:llrg*T *Étr-T[frdt
I
i Estos son los principales haces as-
cendentes de la médula que vehiculizan
la información hacia el cerebelo y el
a
,.,ai¡c"; .i'Iffi;#: ilji:tr
.;;;;l;"",,_:i
&'r.;i
a"l'r'Lon.o. axán á. li,?,.o nu, a.r
i
I
I cerebro, directa o indi¡ect¿mente. a
anüerotare¡at det
:tr? fut' #,?T:,',*-i1tt
-tado nu9l"9

+
-¡r
de Cla¡ke di¡iee
:;xl'1"11i".'"1'"*r{ ffi'f,+iii"T
se I !
a
*.¿
Filili;',:"'üü'.Bitffir: aur mi,áo-i"io
Í.1X, lui.,", para dirigirse aI se hace
Fibras descendentes o motoras
J
:",^.: Ambos
mrco. se dirigen al táJ;-;;;
mienrras.er ú*imo
fr,:=l":llu
ñf".i:;li:
;"#i;li:TJffi
cerebelo aJ
Las vÍas motoras se organizan en el
hombre en dos sistemas que habitualt a
ouecta al t.álam6, s¡ .
mente se denominan piramidal o corti'
coespinal y extrapiramidal a
r*!ru;":Tr#Hlli-+;:## ü:titfr"*:ft
tl".!i¿l es diferente. El-ii-' #"1 ÍT quu' como
:'ffi tr' di3:i El sistema piramidal comprende to'
das las fibras que nacen en Ia corteza J
13. el
-núcleo dé Ia columna CEREEELOSO VENTRAL
cerebral y se dirigen a la málu.la sin ha-
cer sinapsis en el Eonco encefáIico y a
#m,fr* ; .T.;: :;"i::
Fig. 6-Si. Hae: espinoemb.torol.
;í:m,
¡J,1í.E"1{i{=:hli#Hf,tii,¿}"1. cuneiforme accesorio por interaedio del
ocupan en el bulbo las denominadas
pirámides bulbares.
a
,,,T,T"iiÍ;tff í,,""!i:'¿"*',:i+?f
cual llega aI cerebelo.
EI mismo autor describe también u¡
Las fibras que forman las PiÉmides
bulba¡es en zu mayoría (15 a 90Yo) cnt'
f
de-.dos haces espinocerebelosos,
doriál
,",ü,*:.Í:Tii¡**Xltltg
if:i"quu
fascÍculo espinocerebeloso ventral direc.
to y dos espinocerebelosos con una es-
zan la línea media (decusación piramida-l
o motora) antes de penekar en la mé'
a
üegan por el peáúnculo cere-
;iJ:' ?" H;*: "i:r" L':l i1 j t rá tación oliva¡. dula donde se sitúan en eij.-óordón la' J
Xi:,::
"""t. prementario" e scrib i¿ rascícu s m.
El hoz espinocerebebso uentml tera.l (figr 5-52 y 5-53). Las''fibras que
f
riores'
p*;i;;,oIilIior ro co
rup"-
directo es similar al de Gowers, pero no se cruzari descienden poi el cordón
-
HAz DE BURDAqH ;
HAz oE G.LL ,"",0u"",ÍTir",1?,i?::i:'Jár''ff: .,tl:
Flechsig, pero proveniente áe f
los miern-
!lg: yp"."o.et y que ,isu. J
posterior junto aJ haa de óoll "o-ii"*
V A. Sü-
a
dach. Termina en el Uutuo, .n ""lli,ilüo
PIRAMIOAL
a
CRUZADO a
HAZ NEO.
ESPINOTALAMICO
f
a
HAZ PALEO.
HAZ PIRAMIDAL e
ESPINOTALAMICO
:.otRECTO
a
Fig.5-5o
Hacer espinotsiá.nico5, Fig.5.52- Con. t¡ajsst de la médsl¡ 6n método de woigEft, de un paciente con 6' a
clerosir lateml miotrófis- So obsews el hu piÉmidal cruz¿do y diredo en
blañco, p.Jes al Éstat degeneEdos no tienen m¡elina mo el re5to de ¡a su9
Eñcia blanG.-
d
a
d
;
a
¡I{EDULA LJTIfiAL
t92 NEUROANATOMIA

y les de los miembros y es excitadora de


PIRAMIOALi reticuloespinales, vestibuloespinales los flexores (fig. 5-56).
-HAZ
cnuznoo
inabque rorrna parte Las u¡'as retículoespinales (fie. 5-S5)
I "t:'?[T'; rc esp
son más importantes; una se origina'en.,
a.uln'tirt-.-" mas lxtentó córtico-rubro' la sustancia reticula¡ del bulbo y otre
CERVICALES Lpit^L es poco importante en el hom' en la pontomesencefálica'.
bre.' La u ía reti culo esp ínal p o nto mesence.
Se origina en la zona a¡caica, paleo"
TOFACICAS
fdlica es directa y se sitúa en la médula
LUMBAR ES mibrica, áel núcleo rojo, y es -cruzada' iunto al surco medio anterior. Su acción
Se sitúa en la médula junto al haz
pr-
en su qarte ventral ts activadora sobre los músculos exten"
SACRAS ;.idJ cmzado,
del konco y la raíz de los miem-
?iin.- s-s¡1. Sus fibras terminan en toda
sores
región bros (fig. 5-56).
i"ir¿a"tá pero Ia mavorÍa en la que el La uía reticuloespínal üulbcr tiene
..*i"¡, en-las mismas neuronas fibras di¡ectas y cruzadas y se sitúa en
haz oi¡amidal.
"--
§u acción §e ejerce también de modo la parte anterior del cordón lateral
pred;minante §obre los músculos dista- de lá médula junto a la salida de la raiz

HAZ PIRAMIDAL DIRECTO


Fig.5-53- Haces p¡mmidales en la médula. En el ha píram¡dal cruzado se
erquematiza la posición de las fibra que tem¡n¿n en 6da
uno de lo¡ sedores medulares.

anterior,.junto al zurco medio anterior interneu¡onas de las capas ViI y VIII


(fig. 5-53). A las primeras se las denomi. en conexión con las neuronas radicula.
na ha.z piraoidal cruzado y a las segun res sobre las que tienen acciSn excitato-
)
das haz pimmidal di¡ecto. ria"
Las fibras del haz piramidal terminarr Fibras del haz piramidal terminan
en sinapsis. con las células radiculares; también en el asta posterior, en las
las del haz ptamirial di¡ecto después de,. capas [V y V donde ejercen una función
cruzar la lÍnea media, de manera que inhibitoria sobre ias neuronas nocicep-
todas las fibras son cruzadas. Puede" tivas.
ser la excepción un pequeño haz de fi. Las fibras del haz piramidal cruzado
bras descripto por Barnes en el cordón como la de los haces ascendentes tienen
Iateral inmediat¿mente ventral al haz una disposición somatotópica, en la que
piramidal cruzado que termina del mis- las fibras que terminan en la málula
mo lado. sacra están en la parte externa y las cer-
Aun cua¡rdo dijimos que las fibras vicales en la interna, en la parte alta de la
corticoespinales terminan directamente málula.
sobre las neulonas radiculares, sólo un' Las otras fibras descendentes son de,
núraero pequeño de ellas se eomporta nominadas ex trap írdm ídales para diferen-
de esta Eanerae (fig. 5-54). Establecen cia¡las de las que acabamos de describir.
una conerión uonosináptica exclusiva- Se ca¡acterizan por su reiación indirecta
mente las fibras en relación con los mús- con las estructu¡as segrnentarias, en casi
culos de la ortremidad distal del miem, todas ellas por intermedio de la sustan-
bro zuperior y esta terminación se cia reticula¡.
hace sobre neuronas alfa,y gamma. La El conj-unto de esas vías puede divi-
acción dominante es excitadora sobre di¡se en uii sistema mediano y otro Ia- del he piÉm¡dal w¿ado en la !s'
los flexores. Las demás establecen una teral. Este esüá representado por el haz Fio- 5-54' Teminac¡ón de lat fibrat
tanc¡a gris de la m&gla'
conexión indi¡ecta por intermedio de rubroespinal y el primero por las vías
I
t
I
NEUROANATOIIIIA
MEDULA ESPINAL 195

I
I
i .-:'..

HAZ DE GOLL

H. ñUBBO ESPINAL HAZ DE BUROACH a


a
HAZ ESPINO_
CeaEgeloso DoRSAL a
H. RETICULO ESPINAL HAZ PIRAMIOAL a
BULBAR -
I
Eááf'TlB3; vENTRAL
I
H. VESTIBULO ESPINAL HAZ ESPINOTALAMICO I
los principáles haces de la sstancia blanca de
la 1
H. RETICULO ESPINAL Fig.5-57' Oisp6¡ción simp¡if¡€da de
PONTO MESENCEFALICO médula. a
F¡g.5-55- Haces motores no piramidales de la médula.
iL' espinotal"l'cos' El cordón
t'"ttt -áir" tqmbién fibras
¡¡.ns¡ serotoninér'
parten de neuronas serotoni'
I
anterior. Las fibras de a¡abos haceo tal que pasa por el epérrdimo. De esta
'
iado. pu.¿" considerarse como los
de Cbll y de Burdach'; i'ti""=t
"i"rr á.'r. parte más caudal de los nú-
c1áás ael rafe-y de la formación
reticu'
I
reticuloespinales terminan en neuronas manera el cordón lateral queda dividi.- ño i*frli.os años se ha Producido
irr UrrlUu" venhal Est¿s fibras se dirigen a
intercala¡es de las láminas VII, VIII y+ do irlportante Progreso. en los conoci
algunas en Ia IX y directament¿
en dos zonas zuperflciales correspon.
dientes a los haces espinocerebelosos y iri"otds de loi
neurotrasmisores que a núcleos del asta anterior y posterior
neuron¿§ gammas,
en,
dos profundas, la dorsal que representa en diferentes Partes del sistema ., simoáticos. Algunas de estas fibras a
ír".án iit con neuronas intercalares
La función del haz reticuloespinaL.
bulbar es inhibidora, en especial de los
el haz piramidal cruzado y la ventral, Hemos visto Io que se refiere
:¡ üt n.utonts radicula¡es y a las de los ár" t"et"á""ptisencefalinas- Actúan como
C=ontroi sulpraespinal ae! pasaj!
de seña-
I
extensor.s (fre. 5-56). -gangüos
-Si raquídeos. i"s- áototoiut áe hs óélulas."sensitivas (
El haz uestíbubespinal nace en el Uien los conocimientos son frag'
;rL;; a las secundarias de la málula'
núcleo vestibular laüeral. En la málula s. podemos aglegü fibras nora'
oo'-rar¡nientes
' Haaot mencionado interneuronas (
se sitúa en la parte anterior del cordórr drenérgicas provenientes del locus coeru-
GABAérgicas y gücinérgicas y la presen'
latera} (fig.5-55). Las fibras provenian-
tes de la parte anterior y ventral del nú-
leus, {ue tidnen una distribución difusa'
paá'ae una muy amPlia que cubre Já a" türt "ii" p en la sustancia gelati' :l
lodo el sistema newioso centr¿ nosa de Rolando. (
cleo teruinan en la médula cenricd,
las de la parte dorsocaudal en la médula
lumbosacra y las intermedias en la mé&r-
(
Ia dorsal: FUNCIONES DE LA MEDULA Y
y pñtrrlclPales s¡NDRoMES DE (
§on fibras dtecks en su mayorfa'
teruinan en neurqnas intercala¡es de las LESION t'/¡EDULAR
I
láminas VII y VIE; sólo un número re¡
ducido lo hace directamente sobre las i Como hemos visto h.§ta ahora en l* t¡al de organización de la sensibilidad
motoneu¡onas alfa y gamma
inedula sc cütiplea, funcioaes de la vidan ;:r; trit'i-" o final de la motricidad'
Este hsz tiene fibras excitadoras de y los miembros'
las neu¡onas vincr¡ladas a los múscutos
'de
relraión Y de,l8:9egétativa" '-E""t. aI tronco
Lietent¿s
dijimo!, en la oáiula se *
€atensores ( fig. 5-56).
: Co¡ro'sÉetordetiist¿ma ne¡uios d6 h;";;; v. 'Jos refleios funda'mentales t
'
h vida de rclación'la función de la mé'
dula cs firndanentalmente de órgano ál,t¿%*.ár p"tt á" vista o miotático
La figura 5.57 muestra una manerdr funcion'lr."L
sencilla de recordar los principales ha@s sggmentario retlejc. En el hombrel esta ;"ñ"j',, 1;-;sti¡aaiento o de de-"
de la zustancia blanca de la médula. funcion se integra en una sensomotri' v li*n":á fleror, nociceptivo
Pa¡a ello se traza una Une¿ paralela Fig. 5-56- Tcminación de lo: has motorer piÉñi' cidad más discriminativa y hábil y' se * ¡sr¡e
fensa-"
a Ia superficie medula¡ entre la emer. dal y exüapiramidaler sobre neuron¿s rela transfoma así en la primera etapa cen§ refte¡io miotótico es un reflejo
gencía de ambas raÍces y otra horizon- cio^adas con diferentes grupos musular$.
NEUROANATOMTA MEDULA ESPTNAL le7

con neuronas intercala¡es. Por lo general Van aI tála.mo y la corteza cerebral y lar
el impulso tiene posibüdades de pasar propioceptivas t¡mbién al cerebelo,
oor diversas neuronas intercalares situa- En este largo trayecto pueden pass,
áas en el nrismo nivel o en niveles dife- simplemente por la médula (fibras lar.
rentes de la médula, de manera que la gas que forman el cordón posterior)
respuesta puede ser local o más o menos o hacer una primera sinapsis en el asta
seneral y difusa. Puede haber t¿mbién posterior medular (haces espinotalÁ-
lmación por las conexiones con inter' micos y espinocerebelosos).
neuronas, según el á¡ea de estimulación En lo referente a Ia mokicidad, el
o de acuerdo con la intensidad del estÍ- elemenüo fundamental de la médula
mulo. De esta manera la resPuesta es la neu¡ona radicular alfa o neu¡ona
euede estar localizada en un sector de un motora periférica o inferior que consti-
miembro y ser más amPüa al aba¡car tuye la unidad motor4 efector del mo-
todo el miembro o aI cuerpo en conjun- vimiento.
tD. Sobre ella convergen de manera
En relación con Ia sensibiüdad düect¿ o indirecta todas las vÍas moto-
Fig. 5.58- Arco del reflelo mis¡¿¡¡ss.
nociceptiva (dolorosa y térmica) debe- ras. Como hemos visto, la vía cortico-
mos reco¡da¡ la función de la sust¿¡cia espinal es di¡ecta en lo conce¡niente
gelatinosa de Rolando que sirve de a la motricidad distal del miembro su-
monosináptico (fig. sistema de control. perior e indirecta por medio de neu¡o-
b-Sg). En. Ia él al estiramiento del músculo, pero el um- Como ya dijimos, la médula tiene nas intercalares, Para el resto.
información proviene de los husos neuro- br:I
muscula¡es y los órganos tendinosos de
es. más bajo para las Érminaciones una importante función en Ia sensibi Como se ve en Ia figura 5-56 el
prrmar¡as. haz nrbroespinal tiege acción simile,
G.olgi EsÉ integrado entonces por una lidad y la motricidad.
fibra_ procedente de ta perlfe-
Los tendones t^mbién tienen ter. Las sensaciones exterocepti s Y Dero el vestíbulo espinal y eI reticulo'
-sensitiva
ria (dendrita de la célula del ganglio
minaciones newiosas que se denominan própioceptivas, además de conecta¡se .esoinal Dontomesencefá.lico lo hacen
raquídeo), la célula ganglionar,
órganos tendinosos. Ellas son también con la neurona Elotora inferior, siguen más sobré los músculos proiimales y el
si ri¿n sensibles aI estiramiento, pero las fibras a otros lugares del sistema nervioso. reticuloespinal bulba¡ sobre todos los
que constituye las fibras gruesas de la provenientes de ellos se comportan de
raÍz'posterior y llega hasta el asta ante. músculos.
rior donde hace sinapsis con la neu¡ona manera diferente que las del huso aI ter- Esta rápida' revisión de:las funcio-
alfa correspondiente aI mismo múscu- mina¡ en Ia médula. Como se ve en la fi- FIBRA PROVENIENTE nes medula¡es puede permitir interpre'
gura 5-59, hacen sinapsis con una neuro- DEL HUSO ta¡ las alteraciones que ocuriejn cuando
lo en que se encuent¡a el huso neu- na intercala¡ inhibitoria, por lo que tie- la médula es lesionada Por procesos
roauscula¡. nen función inhibitoria,en lugar die exci- FIERA PROVENIENTE:
Est¿ célula alfa envía su axón (fibra int¡ínsecos (tumores, hemorragias, in-
tatoria sobre la motonéurona. OEL TENDON fecciones, etc.) o exbínsecos-
motora) al aúsculo correspondienti, en La médula a su vez, envía al mús-
el qu.e termina constituye;do urra piaca Son factibles trastotnos motores virl'
culo las fibras motoras ya mencionadas culados a la lesión de la neu¡ona motora
motriz.
§iestudiamos en detalle las conexio-
que terminan en las fibras muscula¡es oeriJérica en el asta anterior, o a las
extrafusales, pero también fibras moto- vÍas motoras del cordón anteroiateral
nes de la médula con el múscuio, vemos
que Ia médula recibe del músculo infor-
ras derivadas de las neuronas radicula¡es La lesión de la neurona motora perüé'
gamma. De esta manera el huso ouede rica ocasiona paúlisis del mismo lado de
mación. sensitiva'propioceptiva prove- ser .excitado por el estiramiento'pero
niente del propio músculo yLl tendón. I¿ lesión con arreflexia, hiPotoní4
tamb.ién por la contracción proauiiáá amiotrofia y signos de denervación
.La-que nace del músculo se origina por impulsos que llegan po. ias neuro- en el electrodiagnóstico.
en los husos neu¡omuscularur qr" nas- gamma Se constituye así el denom! Por lo genáal hs panllisis de origen
"rrií*
a Ia médula dos tipos de fibras. Eilas son nado bucle gdmma o circuito gamma o neurógeno
-
se acompañarr de atrofia
las que derivan de Ia zona ecuatorial rbo periférico que constituyJ ta
o nucleada de las f¡bras intrafusales y UCIá mrrcul"r importante. Parálisis y atrofia
que. es anuloespüal (terminación pri-
estructural del tono muscula¡. s¿ t6¿aliz¿¡1 de modo predomi'ante en
maria o anuloespiral) (fie. S-ig) y la que ..El -reflejo flexor o nociceptiuo es los músculos distales a diferencia de las
polisináptico. Las fibras finas de Ia raiz at¡ofias miógenas o miopáticas que prs'
v¡ene de la parte anucleada o paraecua- posterior provenientes de diferentes
üorial. lu fibra de la mÍz polterior prG
dominan eo los sectores protimales.
lugares, son exteroceptivas, Denetran Fi9.5-59- O6t¡no de
Existent sin embargo' o(c€poones' como
Estas terminaciones son ,en.ibi"s en el asta posterior y alli hacen sinapsis veniente¡ de los hutos neuromusqlares y los
órganos tendinotos. por ejemplo la atrofia espinal congénita
,
e
198 NEUROANATOMTA
¡úEDULA ESPINAL i99
".1
del lactante o En Ia Primera etaPa haY Pérdida do es frecuente encont¡ar una banda de "a
enfermedad de lVerdnig-
Hoff¡ran que es con predominio proxi-
sibüidad táctil, la termoalgesia,'El sin-
d¡ome radicula¡ se manifiesta por dolo-
t¡tal de la-motriciCad y la sensibilidad ánestesia y, po.r encima de ella" de hi-
nor debaio del lugar de la lesión, con trerestesia, que puede vincula¡se a la
a
maI
La lesión del cordón anterolateral
res
diente.
y anestesia en la zona correspon-
Ietención de orina y materias' Si !a alteración radicular.
Además de estos síndromes de sec-
a
i.i¡¿", po. ejemplo, esiá a nivel de la
origina, en particular el denominado
'sÍndrome
piramidal con parálisis y sig-
Por .filtimo pueden verse alteracio-c
ne9 uegetattuas"tntre las que cabe men.
medula¡ pueden observarse síndro-
á"duÍu'dottá bija, la pérdida de las ción parciales
mes que pueden aJecta¡ la sus-
a
funciones aJecta los miembros inferiores'
no de Babinski del mismo lado de la
lesión. Puede ser fIáccida con a¡refle-
ciona¡ el síndrome de Claude Berna¡d- En la etapa de automatismo medu' tancia gris o los cordones medula¡es. a
Horner cuando se afecta el centro ciüo-
lar persiste lá parálisis y la pérdida de Los que afectan la sustancia gris
xia e hipotonía cuando se instala brus- espinal y los trastornos genitoesfinteria-
la sinsibüidad, pero los reflejos reapa- oueden ser el síndro me segmentario a
camente, o espástica .con hipertonía e nos. ientral que da lugar a un síndrome de
hi¡ierreflr*ia- E§to ocu¡re er forma se- El tipo de alteraciones que apa¡ece i"""t y se hacen vivos, eI cutaneopian' a
tá¡ que era indiferente se hace en o<' neurona motora periférica por lesión
cunda¡ia o cuando la lesión se instala
lentamente.
y su locali"ación, depende de la zona
medula¡ afectada
knsión (signo de Babinski) y apare-cen
reflejos de-defensa. También es factible
del asta anterior; el síndrome segmenta'
rio dor*I, delasta posterior, con-altera- t
Pueden aparecerr.:"también reflejos
de defensa o de automatismo medula¡
' Se describe el síndrome de sección
medular que puede ser coucpleta o afec- - aoa¡ición
la de micciones reflejas-
'Cuando está aJectada una hemimé-
ciones sensitivas diversas, a veces de
tipo siringomiélico que ca¡acterizan I
que traducen la liber¿ción de la aédula ta¡ una heuimédula.
del control o inhibición que ejercen , El "'síndrome de sección medular
sobre ella eskuctr.¡¡as supraespinales. completa puede verse en procesos infla.
dula se constituYe
Brown-Séquard (f,g. 5-60).
el-. síndrome de sobre todo-al denominado síndrome de
h comísura gr¡§. El síndrome siringomié-
I
En estl czlso apa¡ecen signos diferen' lico se caracteriza por la pÉrdida de Ia a
También püeden , encontrarse lrdst matorios (mielitis), en los procesos vao. sensibüdad térmica Y dolorosa con
tontos sensttiuos, sobre todo por le-e culares, en los traumatisroos del raquis tes en el lado de Ia lesión y en el opues'
to. conservación de la táctil a
sión,de,los cordones medulares y lataí*, y en los tumores.
En el lado de la lesión se observa Los síndromes cordonales bien defi'
poste$of Por io general pasa por una etapa de
'.f¡os'sÍnd¡o¡r¡es €ordonales puedeil shock medular a Ia que sobreviene una un sínd¡ome piramidal y pérdida de la nidos son el del cordón anterohte.ral con
mismo lado y
I
iensibiüdad piofunda y táctil discrimi iíndro-" piramidal del
afec¡ta¡ la ¡ensibilidad plofuoda, la senl fase de automatismo.
nativa- Puede estar afectada la r¡curona Gáou"algi,tia del lado opuesto, y. el I
motora Periférica. - - síndrome cordonal posterior con diso- (
Dellado opueito est:á abolida la se¡' ;d;tó" de la sensibilidad dedetipo tabéti-
eiUiU¿aa protápática y la termoalgesia, ;;; Ia que hay-y-Pérdida la sensibi- (
por debajo de la lesión. iiá"J ptoi,rnaa táctil discriminativa
de Ia termoalgesia
A nivel de la lesión Y del mismo la' "on "on..*u"ión
(

Fig. S{BEiducm¡ dr lsr alteracione: que s


oblcryan !n sl slñdromede Brown.Sé.
quárd. En Evado ¡e rcp¡esentan ls
slt€ñcion€,,snsitivar; en punteado, ef
p¡Bmidat y cordonat posterior y
:Íll-T.
atrer¿c¡ones *gmentaria;. "n
nug.á,'i" Icatización de tas
,6íTRONCO ENCEFALICO

El tronco encefálico como estructura


segmentaria

El trortco encefálico como estructdrá


suprasegmentaria

Desarrollo del tronco encefálico

Anatomía macroscóPica

Estructura

Estructuras Segmentarias

Estructuras suPrasegmentarias

Sustancia blanca

Funciones
,iI

.,;,i
:,''1
,:: 1

:,1
202 NEIJROANATO¡IIA
TRONCO
^r,rl,.
b'Ncbr'AL'rqu ¿Ú5 t"t
ESTRUCTURA SEGMENTARIA
EL TRONCO EÑCCTAIICO COMO
:1r:l

El tronco encefálico, denominado de la cabeza y el cueüo, pero ademá§,t

!
;-li también istmo .del eneéfalo, continúr constituye un importante órgano supraa
..
.:j!
iit la médula en sentido cefálico Y está s segmentario del sistema nervioso cere-
formado por el bulbo raquídeo, la protu-= broespinal y del autónomo y un lugar dc (fig. 6-3). Esto permite decir que hay
La médula espin+, como óig¿no G

berancia anular y los pedúnculos cere'=' pasajé de vías que del cerebro y el cere+ núcleos y neruios somatoméricos y nÚl'
.]iil
brales o mesencéfalo (fig. 6-1). belo van a termina¡ en la neu¡ona Ílo'¡ y neruios bianquioméricos.
cléos
{
torá periférica o que de la periferia I
II
'Irll
Es un órgano .segmentario relacio-+ .ri"';'itiñ. Las fibras que atraviesan eI troncs
¡l interno.de sustancia gris' E-$
l.
i;) nado con la motilidad y Ia sensibilidad van al cerebelo Y el cerebro' =etr:t¡"i*t'+i::;:Lle'x.,',""':*.
il' Ifinato está más desarrollado en la ' encefálico y que se disponen en sentido
it,I
I¿áii" ""*i"al baja v en la lumba¡ don¡ longitudinal y trawersal, fragmentan'
if-ua"-át de las neuronas que inewan" la sustancia gris que no puede disponer*
I
itiir
llIil
Eandeleta encuentran las{ como en la málula en un cilind¡o úni"
'trl Cuerpos mam¡lares optrca i"t !tt*.i"t"s axiale¡, se (fig' 6-2)' co, y que adoPta la forma de masas de
,;JJ
ñ.;;;; los miembros
el cuello hay estructuj suitancia gris o núcleos separados.
ii
'r'ill
"-'f" r"
de orige-n somÍtico a las que"
ras atr-iales""uezay Además, Ia existencia de una gran d
il,!
il d;;; otras de función digestiva'" cavidad, el 4o ventrículo, en lugar del d
'ril
it,"
,;it P. Cerebral
r".oürlóti" y fonatoria que se dispon€n'
ánientido
a¡cg§ branquiales'
pequeño epéndimo medular, modifica la
ventral y tienen orrgen en los"' Áisposición de los núcleos.
Estos núcleos,lo mismd que- la I
,i:i
,il -1. en Ia médula hry
centrales que ile.rvan las
sustancia gris medular, originan raíces
newiosas que forman newtos'
a
"tt"'manera'
q
;,r1
:,,;1
,.,il roi--""iát.t y el nücleo mlo'-
á.t*ctu¡"s somÍticas La máula genera Pares raqqídeos

:::il
:!.1
:t.l
'.tl
Surco b¿silar
Porción
motora
Iiigrie relac¡onada
miem disDuestos en forma segmenta*ia y 99m-
iiil?roli¿á lateral que inerva los zustan+
iiolill .t üonco encefálicoconhavla inerva"j puá¡t"t por fibras motoras, sensitivas I
:is¡
:.i:-l
'rl
"entta
;i¡;'a;-i"; estructuras de origen somí-" {
que inewa
Iiá v rustancia gris perüérica branquiales' (
I
':t!]
'il
'1,; .vl i.t-qi. n"..n di los a¡cos
: lll
:ti
JUI
:'t

.vil
I
'1,:lii

lltl
Foseta late.al

vlil
lnte.med¡ar¡o d
,t:,1

il;l
ill.i
PIRAMIDE BULBAR rX
ENSANCHAMIENTO
CERVICAL d
i:]ir
ra
inler¡or-.----
iü,,1

,t1l
Oliva
(
Surco rGtroolivrr
ii,ill
{
,iilii
I
I
Surco Drrol¡v8r
.1I,.
MEOULA
OORSAL
'rl.
iii (
-,¡il
.:ii'1
,fir
t,ii'i
I
Entrecfu2am¡ento
piramid¡l
Primera cervical

Frs.6'2':e¡rt?s:ciil"i:"'i,H:ffi i:::,';::l'j jJ:


''" 6-3
Fio- cl lronco encelálico una columnacen'
" - En -incrya cstrucluras- omíti€s y las m-
i-, 'po¡r*¡"- o'ig¡ñan nsvios bran'
Id
fibras üinas
,i""] lugar donde §e originan las
!i "i al"r miembro §up€rior'
que van
quiomér¡cos'
(
',.¡¡:i
:,lii
Fi9.6-l- Cara ani€rior o ventral del tronco encelál¡ca.

I
'[i
lir i
,iilri
'iii!
I
l!iil
iritil{i U
NEUROANATOMTA
TRONCO ENCEFALICO
[:
y vegetativas; el tronco en, fálico da ,
Los pares cra.¡eanos que nacen
lugat a pares craneanos.. del.
tronco encefálico son:,
Del t¡onco encefálico partt r 10 pares III par o motor ocula¡ común.
craneanos que son los más caudale§.,
I

IV par o patético
Los dos primeros se originan ;l-;;;: V par o trigémiro lili
bro. "; VI par o motor ocula¡ externo
Los pares craneanos difieren en. VII par o facial " I

zu disposición y constitución de los , VIII par o áuditivo


raqu.¡deos, No se ubican en forma me- IX par o glósofarÍngeo ,
pese a que siguen un orden,
yllleriga
pueclen o no ser mixtos: Hay parei I p* o vago o neumogástrico
XI par
,ll

craneanos ex clusivamente moto¡ei somá- o espinal


ticos o sensoriales, pero también los XII par o hipoglosb
EJ primer y segundo pares craneanos
nay mlxtos.
son el nervio o,lfatorio y ei óptico.
,ll
,1

EL TRONCO CÑCCPAIICO COMO EiTRUCTURA


SUPRASEGMENTARIA I

I'rl

ri"
A-diferencia de la médula, el tronco de los i1
encefáIico tiene va¡ios núcleoá srpr"reel sistemas auditivo, visual y di ,l.t'
lt'
equilibrio. Los núcleos vegetativos-rigen ,t' I
menta¡ios que coordinan el fuicioni-
miento de las esfuucturas segmentariat. funciones importantes como la ,1,."
l.
Estos núcleos pertenecen aI sisterna
circulatoria, la respiración, etc. "rrjio- tsis.6{- Coñe longitudinal del rombencéfalo donde Éi9.6.5- Bombencéfalo de un mbrión humeoo de 'rI
motor,. al sensorial y al vegetativo; Ellos se encuentran en los tres se obseryan las rombómeras y cómo la evi- 4 semana! v¡¡to de atrás después de haber sa. i,l
sectores del tronco: bulbo, protuberan. dad aumenta de tamaño en sent¡do eudoce- edo la lámina del t$ho par8 wr las.rombó. i.i:
.lr9s nucleos sensoriales forman parte cia y pedúnculos. fálico. méms (Keibel y Mall).
li,i
i..
.;: VESICULA AUDITIVA
t.

i:
DESARROLLO DEL IBONCO ENCEFALICO ARCO HIOIDEO

30 HENDIOURA ERANOUIAL ¡;ril
triir,

El tronco encefálico se desarrolla '- Existen rombómeras


6
a rexpensas denominadas
del mesencéfalo y .o*-l 4 b, c, d, e y f y cinco ,¡co, Urunqui¿er. *
,bencéfalo. "l El primer arco branquial es el mandi-
ARCO MANDIBULAR
,, ,En.las primeras etapas del desarro- .bular,_
_
que da lugar a todás Us
Uo- no hay límites netoJentre el .mesen- que intenrienen en la masticación.
"rtrucfras 4O SOMITE
celalo y el rombencéfa.lo, pero éste se él corres¡onden las rombóro..r, á-i T A VESICULA OPTICA
reconoce por el menor espesor de la que
pared dorsal y por Ia existencia de ¡om-
forman el trigémino que es el nervio
de¡ pruner arco branquial.
oomeras neurómeras (figs. 6-4 y 6-b).
,o,
r,as rombomeras El o hioideo origina
segundo a¡co PROMINENCIA CARDIACA
son seis saliencias en de la motilidad facial. Se
estructuras PROMINENCIA HEPATICA
forma de rodete trawersal que ,.-ai". corresponde con la rombómera c que
ponen a cada lado de la línea-media
parecen por fl¡ disposición a
Se ,folnr"_ el nervio facial que inerva ios
los arcos musculos zuperficiales de la cara, múscu.
:.ranqural.es
(lie. 0-e) con los que es- Ios de la mÍmica facial.
tan ¡elacionadas. En efecto, de lás rom-
Dome¡as se
Los arcos tercero y cuarto intervie
originan los pares craneanos, nen en la formáiión de la faringe, Ia.
que inervan los a¡cos 6ranquioie,
!uá.
trigémino-, facial, gloiofa¡íneioi qinge y algunos músculos ¿et iuáIo. COROON UMBILICAL
.1l:
vago y espinal (figs. 6-2 y 6:g).
Sus nervios, glosofaríngeo, vago v esDi:
nal, se forman en las rombóm elas á
v f. F¡9. 66- Embr¡ón humano,al f¡ñal dc la 4a- ¡emaña
,'i:i--
,| I
:l
i:"t
,ii TRONCO ENCEFALICO
I
(
,,,n.j

,. E1 l"r primeras etapas del desa¡ror


uo, eI romb-e¡céfalo difiere del mesen:.
Ia médr¡la sé itisporien en sentido ve¡- (
cetato- no sólo por Ia presencia de trodorsaf, aquí ¡o hacen de adentro a
las o
rombomeras., que es efÍmera, sino
tam,
afugra-
en el piso del 4o venhicun. I
oren porque en su§ tres cuarúos cefáI! Fl.ste queda entonces formado por
r la,
tr¡oém. ñotor cos. la pared posterior es muv fina y lámina basal adentro y ta lámina alar (
N. trigém. sens. -6-9), afuera, separadas por el surco limitan
-Núcteo lacial
Lzptza
.una gran cavidad (fig. É. (
N. ¡cústico
. ¡bduciór
cavidad del
.epéndimo: fn ia-f"rte'iaul te. Entre ta lámiña ala¡ y la lámina
oa: del techo se observa una saliente que.es
,esta cavidad es pequeña
gloaor¿rlngeo
un la
v89O meouta aurnenta de tamaño "órno en sentidc,
cefálico, para transformarse, en Ia mita&
el labio. rómbho (fig. 6-12).
La lámina basal¡ se diferencia pri.
I
supenor clel mielencéfalo y en e¡ melCn- mero que la alar y origina los núcleoS' (
céfalo, en el 4" ventrÍcul",:O, jrrt"Á.Ii* de los pares craneanos branquioméricos
N. h¡pogloso
cuando aparece Ia incurvacién ya mencionados, pero también los soma (
;¿-;fi";
que este agrandamiento de la
iu toméricos, que son el motor ocular (
pone bien de manüiesto. "oriará externo y el hipogloso
De esta manera, las láminas oueq
¡componen el tubo
neura.l tienen en'la
Por consiguiente, de la lámina basal
del metencéfalo se forman los núcleos
I
Fig.6-7- Origen de los núcleos de los pares crañeaño¡
on relación @n lor rornbórnor¡¡ (Koibol y BIf "ru9I.una -disposición similar-a iI del higémino, motor ocular extgrno y a
Moil l.
dc.J¡r nrí,(lulu*(ftl. 6.IO) ¡rt,ro, t,n i¡ faciul y cn cl miclcncéfnlo, udemás.dcl.
¡rartc cefáJica en (luo f"rrr,, ..i a; ¡l0.0.0. CortÉ lroryor¡ol dol rombencéfülo p¿ra ver hipógloso el núcleo ambiguo que, es d I
"u l, dslgadsz de ru pared dorsal y el gran
núcleo motor del glosofarÍngeo, vego.
crccimiento ocurrido en la lám¡na del tF
cerebro anter¡or sencélalo cho, y espinal. I
Los núcleos somatomérieos ie for-
vesícula óptica
c_ereb¡o poster¡or
vesícula aud¡t¡va v€ntrfoulo por crecimiento de la lámina man de neuroblasüos que quedan próxl-'
del tech¡ (fig. 6-11), Ias láminai alaresa
¡
mos al epéndino; los branquiomériógq
se ¡epa¡an. Es así que las estructuraq de otros que han emigrado para situarse
motoraSr vegetativas y sensitivas que en ¿
I
ves¡cula ópt¡ca
lejos de más
La
á1.
...,

aparición posterior de
!r
fibras I
r.-PLACA trasversales y
cordor¡idula., telencélalc (
DEL TECHO 'longitudinales, oblicuas,
fragmenta secunda¡iamente la sustancia
I
corazdn gris por lo que los núcleos somatoncéri'
A B cos quedan'junto al piso del ventrícr¡Io it
o junto al epéndimo y los branquiomá- (
metencéfalo
PLACA ALAR (
I
(
diencéfalo
I
PLACA BASAL
(
(
t
PLACA DEL PISO (
Fig. 6-1 1- gisposición de las ldminas que constiluycn
F¡9.6.10. E:quema de l¿ dispoc¡ción de las lám¡na6
qur contt¡tuyon el tubo neural a n¡vel de
la médula y 18 parte caudal del rombencéfa-
cl tubo neursl s nivel dcl 40 vcnülculo
'n
cl que la lámina del lecho crece y lrs lámi'
I
lo. nas alares Y barles se separan' (
I
(
(
ttLvt\v^tfAtuMlA TRONCO ENCEI'ALICO ilillil

liiiiltl

@ '00 .l'iilir

ril
'ir

lii
,li
,,'l

;llr,

: &14- La lnano'a gr¡s dilpueta junto al 4"ventrf@lo 3s también fmeionda por fibrls trsorales. de mane' ll'
'' -'- áoi" or"¿ñ núc¡ós iunó a la caidad del venrlolo y otros 8lei8do3' ir;
iri,

ta¡ condicionada por el hecho de que el precordal que induce la formación del ,lrli

cordomesoblasto de la cabeza, similar cerebro anterior. l,ii;,

La figura 6-1? presenta el corte ,


aI oue induce Ia médula, forma estructu' .ti h:,
ricos aislados entre Ias fibras de Ia sus-,, ras'metaméricas en el cerebro posterior, longitudinal de un modelo de His y
cortes trawersales del mielencéfalo v pl
tanqia blanca (figs. 6_18 y 6-14). no induce el cerebro medio. muestra el tamaño bastante glande i':,i,

Ia zona vecina al- surco limitante


metencéfalo. El mielencéfato está' en 'DeroAun cuando se duda sobre el lugar del mesencéfalo respecto del diencéfalo lt ll
-En un período de diferenciación m¡ás avan. y el telcncéfalo, en las primeras etapas
se. form¿n- Ios núcleos vegetativos;
en ei zado que el metencéfalo y se obsewan en que termina con exactitud la cuerda l11

petencéfalo el lagrimal, en el mielencé. dorsal, se sabe que es en la zona del del desa¡rollo, Asimismo presenta una :ll;i,
muy bien algunas estructuras suDrasep- sran cavidad. En efecto, la cavidad del
l_",1-.,_I9r,dl¿."s superior e inferior y el menta¡ias que veremos más adelantE. mesencéfalo, de manera que éste queda -mesencéfalo -t !.
nucleo dorsal del vago.
En el corte del metencéfal. ,";;;-;i;; entre la cuerda que termina y la placa disminuye progresivzmen- 'r' rli
tr

. La placa alar gánera el núcleo scnsi-, l¡dos los esbozos te y recién en los últimos meses de la. : i",'
t,il
[¡ril.del trigémino que+por ser branquio- del cerebelo. qr; ;; vida intrauterina log¡a alcanzar el pe' Ji,r;i
forman del labio rómbico. queño tamaño'que tiene en'éI adulto'
*m.9-1co
e¡tá
-,lejos
del epéndimo y Ios El mesencéfalo en las primerasr
4qcle_os del fascículo solita¡io y el acueducto de Silvio.
cáclea- etapas, se diferencia del rohb;nc¿fal;;.
rEs. Del labio rómbico se foiman En corte trawersal*(fig. 6'18) la pao
los
núcleos vestibula¡es en la zona cefálicd
en particula¡ por el grosor ae su c"r" red es más grt¡esa en La zona ventral y' i';i,
oorsal, la ausencia de rombómeras y, disminuye en forma progresiva; no hay
del riielencéfaJo. , por supuesto, su posición cefálica;
" separación neta entre Iá¡¡ina alar y basal.
,Las
figuras 6-15 y 6-16 muestran La falta de rombómeras puede es-
,'!:
Al comienzo del 2o Ees' §e forman'
l¡:1
en la placa basal del mesencéfalo dos pa-
.", eatos somatoméricos: el motor
"rátcomún y el patético. La zona ve'
ocular

§..\ o
cina al surco Ñnitante, vegetativa, origi;
na el núcleo de Edinger-Westphal que '

iórma parte del núcleo del motor ocula


.;l¿ .: -1., común. ",
¡- rnes Y en ."1 Í" :"
Al final del,3er.
Ea (") r.' forman estructuras supra§eg:¡entanls; de
i"-oi""" basal el núiieo rojo y el locus

o¡'o
,
;i.')
I ligéi v de la placa ala¡ los tubérculos
, ---fn-
cuadrigéminos.
el mielencéfalo y metencéfalo
Fig.6-15- Corto traryeGal de m¡elglcéfelo o bulbo se forman también estructuriu suprrlseg'
Fi9.6-13. A la ¡rquierdo, disposición dc la_ suslancia gris a n¡vcl de la
raqurd6 a la ¿ltura del 4o ventrículo. To' .unt".i"...De
-i" ellas cabe recordar que
m6ula muy sim¡lar a I davía hay poco desrmllo de la ruttanc¡a
1,1,::ljH:i"l"1lT; ril;,; ;;;';"";1,:fi:,^ a nivc, dc,
ta que ve en
u,roo_i_0i".,". ,,
l.
blanca. de manera que rl r3bo:o de la oliva
á" olr"" ala¡ se forman los núcleos
".;::;::il1;;; bulbar er muy venl.al. ;; Eo'lt y Burdach de la Parie caudal
,atl
I
NEUROANATO¡IIA -
TRONCO ENCEFALICO

a
:.:l 1
,1,,

a
:iil
a
a
:r'l
tl
i1 CAPA EPENDIMAL
".i
-,I
-:i a
.,1
:,lr
CUABTO VENTRICULO
CAPA DEL MANTO
PLACA BASAL
a
I
I
:_t¡ CAPA MARGINAU
ESBOZO DEL CEREBELO
riiti

a
rrl
a
I
rlil.l

,'l PLACA DEL TECHO


'1
,i,,1
a
f
F¡e' 6'1e
Sofaer|,H:'"'"?#:"",Í;?';,i;r::§.:t*rya 61 4'vontrtaro :o cda t*,oror eóozo¡ der orebero. Nó I
del bulbo y del labio rómbico las olivas
superior e inferior, el núcleo del cuer-
'Ocurren cambios
importantes con
LAErO ROMBTCO
VELO MARGINAL
PLACA ALAR I
po trapezoides y los núcleos ael puente.
la llegada de fibras sensitivas y mot"irs,
de las que vamos a mencioria¡ lus mai
PLACA BASAL I
importantcs.
Rclativamenie temprano
PLACA DEL PISO ll
constituidos los pedúnculos cerebelosos
inferiores que llevan al cerebelo fibras
quedan
I
provenientes de la médula y de los I
I
.i:i núcleos vestibula¡es. Son bien visibies
il,i
en la 8a- semana, a.l mismo ti"-;;-;;;
empiezan a forma¡se Ios pedúncu.los
cerebelosos superiores.
PLACA DEL TECHO
I
Al finaliza¡ el Ser mes, Ias fibras I
i,.
.i,",i
I
sensitivas de las cint¿s de ReiI alcanzan
el pedúnculo y empiezan a modela¡ su
PLACA ALAR
I
i ;l parte ventral, que tendrá srr aspecto defi-
nitivo de pie del pedúnculo cuando lle-
CAPA EPENDIMAL
I
¡r":,

r'il i
gue el haz piramidal, esto sucede más
ta¡de.
SURCO
LIM ITANTE I
ii
!l p*.a posterior, placa del techo, PLACA BASAL I
i|:.:;
!I
persiste fina a nivel del 4. ventrículó
donde constituye la tela coroidea-
Ia /a semana esta tela se pliega y En
I
I
r
PLACA OEL PISO
se
i, forman los plexos coroideos. Air-.ác.n
r¡,

'{

l;
en la zona de Ia incurvación póntica y
se extienden en senticio caúad 1fig.
6-19).
Fig. 6.18- Esquema
' cfálim
on la disposición de lü lámins y 6pas que brman ol tton@ en'
en sus d¡fereñfes ¡estores, de rriba a sejo: he*ncéfalo, metsncá
I
ili
It:i
falo y mieléncéfalo.
(
rl
,,1,,,1i

'ri

.tit
d
I
212 IL
NEUROANATOMTA
TRONCO ENCEFALICO

t,

,,,
iril
lir
ll ll
t,l
j

rli
I tri
I

L
lii'
i;l
|,1
l'tL

l,l.
t.
i:,i
i,i,r
l'rl
l,rrl.
t,
I

formado en el 40 ventriculo.

. Al.comienzo del desarrollo exis-"


ten. orificios de comunicaciónno D-e. los pa¡es craneanos, el primerd
áei-ii con fibras mielinizadas es e¡ V¡lI -oa¡
, . _yentrfculo. con el
,:l*, el _4" mesextcrio.. f-f1", ,"'fai- en sus sectores vestibula¡ y acústico,
por reabsorción final del 5o mes est¡in bien mieli;i;;.;.al
.lf1o""n,9". ¡a par¿e- media (agujero¡;;;-
áe
: .I,v-¡agendre), y en los recesos laterales . Poco después lo hacen Ias raÍces mo-
(aguJeros de Luschka). to.ras de los nervios moüores
o",rt".ar..y
.., .
L1 fo¡rnacion
tídía de estos ori- trigémino.
'i.

:' f].,:r.9r unportante. Ella hace posible Las raÍces motoras se mjelinizan.
.
la ex¡stencia de cierta tensión'un
ihterior de las cavidades á"i--riri"rrá
antes que las sensitivas, con excepción
"l de Ias del VIII par.
. nervioso en una etapa en que Ia pa¡ett
esj relativamente fi¡á. C;;"i; ;íH: . Hasta el final del 5" ¡res no hav
mielina.e¡ las fjbras que están
sron. drsminuye por Ia rotura rcr¡or del tronco. Las primeras"n-"1"ü_ . ,i
exDeli- son las
mental o espontánea de alguna relacionadas con el equilibrio y f" _.1? .'-
iona
del fubo neural, el liquido fu" ,ir"l, rrái
c¡on. A-l mismo tiempo comienza en di-
del._ventrÍculo
y se períurba I" ;;f.;;- versas fibras de estos sistemas (cintiIa -?t ' : -'.Si '
r '.
nes¡§. ,
longirudinal, cinta de neil lateiai tuü?r] ";rr':lI
, .Si por Io contra¡io persisten sin culo cuadrig.émino.-posteri.r, -§; F'8. G2G Cons dcl m.tndfrlo d.
v! sl r¡rt.ms
un ir¡maturc dc 2O s¡mma. SG
cat rtoo¡¡tlE miellnizado. lCol . tubérsló odri
oblor'
en
:,0:ll, grosorla etapa_ en que t", p*"á.. clclo de mielinización termina "it.r.
e.r la mi- gÉmiño polrdor; LLm . gJnu dr Feil laeral; MLF - cínt¡ll!
uenen.un adecuaáo, rpri;;; tad del 9o mes y desde O. .!i ¿ iii- longitudintl ñÉdh; MLm - dnta de Reil msdia; V - Elz dcl ú¡'
de presión con ¿istlnsion áá gÉmlno, (Y¡kolcv y Flodr Lecour.l
lu-.:lto.
ras cav¡clacles ventriculares,
"¡ otra estruc-
mlno dominan frente a toda
esto se de- tura (fig. 6-20). final del primero año de la vida posna-, final del 8". El resüo emPieza en el
nomina hidrocefalia.
. .La mielinizac!ón de Ia cinta de Reil tal (figs. 6-2A y 6-2L). 8" mes y termina en el 3" de la vida
_ Es datos
gu.nos.
irnportante recordar también.al-
meora, rormada por fibras de la sensibi- posnatal (fig- 6-22).
referentes a la m¡eliiiir"- uoad. profunda consciente y táctil Los pedúnculos cerebelosos comien-*
ción, fundarnentat en O runc¡onárniuiil dis- zan a mieliniza¡se por el inferior y en El pedúnculo cerebeloso zuPerior
de las diversas estructuras Ael criminativa, comienza ei 6" ;;. ¿ éste las fibras vestibulocerebelosas que empieza^ también en el 8o mes y tiene
tróncá. Ia vida intrauterina y no"r,finaliza h;r;l cumplen su ciclo entre el 6' me1 y 91, ut á mielinización lenta que t€rmma
I
TRONCO ENCEFALICO
I
NEUROANATO¡IIIA 215
.ll
en el 8o mes de la vida extrauterina- te en el pedúrióuü
'cerebeloso
medio I
l, ,t pto""* muY heterogéneo Porque
están invoiucradas fibras de diferentes
(en el 1er. mes de la vida posnatal)
y se prolonga mucho, hasta el 4o año I
--' (fig. 6-23).
tipos
r,a mielina aparece más t¿¡díamen-
de la vida.
El haz piramidal, de la motilidad a
a
I
\
"t a
t
I
$trttm I
)t,,íi I
::i.'':' ,r.
I
I
I
a
I
I
;
r
I
I
r'%Ji'
'i'i '.-'l
\:s-
.:,'.1.
I
imu 1 ''l[.Ár' I
I ',-,',
I
I
I
a
F.ig. 6.21- En
I
A con!-de podúnolo erebral
oons de.t! pan€ aha d.e ru
on un feto do 35 rum"n_ y
p-tuúrán,¡. jJrriÉil'li¿_¡""..n __
a
Se ve :
?Í!úncuto o reuetos r p"ac liéÉ t] uii¡iüioig¡rr¿¡n¡ d
I
medJa..(M L FI; nr:ct€o de a il u'n J'¡ii Jiuái'i¡r' l1l,f , ar,, F.-'6'22'r.*:ÍitrÉX"l?x1J1-"Xr"'-J,ft
de Roir medi¡ (MLml y .t
h_ pi;;id;i-i¿!;i¿
"¡nr'" ii"iriiL v r"
oun-l
lo @rcb€loe ¡nr"ao,
"r#:Ex{rii,"+.éil*lls:
(ohtN)'
tíit-v"iÁEl i;11'l'Jil;¡ont,do
a
a
'l
l. tl
I
l,¿ 216
¡ NEUROANATOMIA TRONCO ENCEFALICO 2t7
I

volunlaria, Uega tarde y sc mieliniza tronco encefálico que intervienen en la


i",r¡l¿n tardíamente. Comienza por la vigilia, el sueño activo y quieto y sus
.iotuUe.ancia en el último mes de la interacciones con Ia corteza cerebral y
Iida intrauterina. De allÍ se prolo^ng.a el tálamo óPtico.
en sentido cefáIicÓ y cauda¡ (fig' 6'23). Completamos este aspecto fisiológi-
Cabe mencionar por. último algo del co con'una mención del funcionamiento
desar¡ollo de la sustancia reticular, es- de las estructuras motoras que se van
tructura extendida a toda la longitud apareciendo sucesivamente. R.ecordare'
J.l tror"o encefá:lico, con una Parte mos l,as etapas descriptas por Minkowski.
inÍerior que es estructura §upra§egmen' En el Pertodo fetal temPrnno, qtue
irria del si.tema r¡otor y otra superior comprendó el 3er mes de la vida intrau-
or. ,o ptoyocl,a en la cortcza ccrcbral' terina, comienzan a funcionar las estruJ'
Ésu tieñe importancia en el cic¡o sueño- turas áel tronco,.por eso se lo denomina
vigilia y en las düerentes etapas del sue- periodo bulboesPínal.
' ./(. .;;,i,:,,,
, ' :\ ño.
La figura 6-24 exPone un esquema Aparecen movimientos reflejos que
r--.-/i ,*,;L! B I, teórico piopuesto por Parmelée y cols., son rápidos, amplios, poco coordinados,
roure li máduración de los centros del porqué los músculos son hiperexcita-

30 SEMANAS DE EDAO GESTACIONAL § SEMANAS DE EOAO GESTAC¡ONAL

7/'Mcrcncófrlo
Pon¡

Madulr

rv-lol 'I
40 stMañAS DE EOAO CISIACIOÑAL ¡ MÉs[s o[ ¿oAoo[soE EL TEnMlNo i
NACIMIENTO O[ ICRMII{O OE LA GESIACION
i.
I

F ig. G2& Conei ds prorubffin-


fF
cja, el superior ds un
to de 34 Emand; el del
rEdio de un leto o tér.
mino y el inferior de un
niño de I año. Se ve €l Fio.6.24- Erusma ieórico rcbro la sctividad ds los ent¡os Elaoondo¡ @n ef
,. -' - - d;;rtt ;, ii ¡reno úamuilo v el rueño agitado de Pamelée Y ml3'
pedúnculo €rebelog
nredio (MCPI; la oliva L¡¡ llmá rcn tanto rtdi osqras danto mal'or es la mdumción de
oprior (SOl); el nú- le c¡truaum¡. L8 sulanda Eti@lar do l8 prctub€Encia y el rc§en-
deo del oerpo t¡ape- cálalo predomina funcionafmento on al prematurc ds 30 smona y no
¡oiJ6 (TzB) y et ha ¡"v ¡ni"*¡On ion I" -n"., y el tálmo. A ls 35 smma omie+
pimmidal (ACATT). (ya ,a't *t ra 18 bulbsr y re inicia ia intereción @n el tálamo Y ¡s @rte
kolev.) - oióii¡. con ponl¡áruJesta intemción s c¿da.vez m6/or' ol
mhmo tiompo que prc5¡9Ú€ ¡s mdursción de la gstancia EtifllÚ'
-t {
'*' I
li,!
,i]
..Pv.\v^tr4, vtyllA TRONCO ENCb'I''ALTCU zts I
I
bles y.falta el desarrollo de mecanismos de las respuestas motoras y el surgimien-, dn, Dor factores genéticos o'ambientales
la causa. la consd- "
S'áa cual fuere
inhibitorios. to de movimientos respirat-orios._ - cuencia es un' áútento de la presión I
Uno de los reflejos más tempranos - Iie^to berturban, lo que da lugar a mal' del L.C.R., por encima del obstáculo
iur*o"bn"t congénitas, que por su fre:
i'¡
y constantes_es
el oral, en el que ;e pro_
duce cierre de ta boca y esbozo de iuc-
. Esto se debe a ta mayor Eaduración
de la-piute alta del trónco encefáliio" ,.uencia y consecuenctas' son mas rrn- ;;; ü;;i;ilion a" los v;tri;;b;la-- (l
ventrículo.
y de Ia formación ieticuláda bulbopio_ .ortantes que en Ia médula- terales y el 3er.
ción y deglución rítmicas por estimula- tuberancial que actúa sobre la ;¿á;i, ' Tt"t son tas malformaciones prin- e
ii':i
tl
9: los labios y tengua, pero tam- La malformación de Arnold-Chiari
:it.¡
:.:ll
:i9r
Dlen del rrentón, mejillas y párpados.
por medio de los haces vestibuloespina-
les y reticuJoespinales.
¡inales: Iá est¿noBis
iiifotm""iótt
del acueducto;
de Dandy-Walker y la de
la
es una malformación complcja del cere'
bro posterior que afecta el bulbo y el
ll
"',I
t,
a:
l
I
Se esbozan los reflejój tónicocervi-
cales que aparecen por modificación
de Ia posición de la cabeza en relación
_
Dél 6. a¡ 9o mes tenemos el perfodo
fetal tardío en el que la maaurac¡Olná, Arnold-Chiari. vermis cerebetoso y muy a menudo los
teiidos que rodean esta región malfor-
I
con el.cuerpo y los laberÍnti'coso postu-..
se limita al tronco encefálico sino ouá
comienza la acción del ce¡ebelo' r,
La estenosis del acueducto es la dis-
*i"II¡á" J" calibre del acueducto de .á¿" (rigt. 6-26 Y 6-27). El tronco a
rales
.dese-ncadenados por cambioj en lá
posrcro.n del cuerpo en el espacio.
Ios núcleos grises del cerebro, es u;
período páIido-rubro<erebeto.bulbocs.
Silvio. ácefáti"" está engrosado Y es más
la¡go en la parte inferior, se introduce t
Existen también reflejós en las ex-
tremidades: reflejo de acórtamienh, áe
,i
pinal.
Como ya vimos el acueducto es rela-
tivamente grande durante la mayor.parte
á.t a.rrrtáUo intrauterino y disminuye
irrr"to cot una lengüeta del cerebelo y
i" na¡te inferior del 4" ventrículo en el t
extensión _ La ca¡acterÍstica fundamental es oue
o flexión homolateral o tnr. ,los reflejos y- Ios movimi"ntoi urpon'ie-- ,á." u poco de calibre al final de la vida "o,iau"to
raquídeo. EI 4" ventrÍculo
entoncés comprimido, con lo que
(l
lrdrl .9" prehersión palmar y plantarr neos sé precisan y que sur¡ie ei tono 'i"ti"ut"iin". Por tanto, la estenosis del oueda
§e obtiene t¿¡cbién el reflejo del
y
dorso muscular. acueducto puede interpreta¡se coEo una
s! düiculta el pasaje del L.C.§., al ex'
terior.' Contribuye a esto la presencia
I
anal.
t
e.l

. El período fetal medio que se ex_


- A causa de la importancia del cere_
belo y el.cerebro
ilteiación en el cierre del tubo neural áá adherencias que rodean lE Parte
en esta etapa Ia vere- en el que ocurre un exceso de cierre'
tiende del 4" al 6.
mes es el uesf¡tulá- inferior del tronco.
tegmento-bulboespinal. Se caracterizá
por la diferenciación y
rnos_con mayor detalle más adelante.
El desa¡rollo normal del tronco en- Puede cónsistir en una simple dismi'
Como en el caso anterior aPárece e
nución de calibre, pelo algunas- veces
delimitacién cefá-licó ya descripto puede verse fuecta-
"
l-l'r.-a-zsl el acueduóto está disminuido hidrocefalia en la que están aumenta'
áos de tamaño los ventrÍculos,laterales,
t
ooi un" bifu¡cación con dos r¿unas pe'
árántt fforhing del acueducto) o es fac- el tercero y el acueducto de Silvio' t
;tbl; ;; glios'is subependimal' Por este
Esta malforrnación fue int¿fdrétada ü
auto;es piensan qYe. aI-
-ói-iro'-.ü.tos de maneras diversas. Una interpretacton
n"nut. si no todas, las estenosis se deben
i ptocotot inflamatorios ocurridos en nr oua t" trata de un hipercrecimiento
localizado. Otra, que el bulbo y el cere-
e
la vida intrauterina.
!
e
e
7 ' " .'t, l;l r-j C
!r-,1i;ffi;ft: a
I
a
-1

I
e
e
Fis.6-25 Trs tipos de estffiosrs oot adÉuqo.
^
,o ,¡.¡ü,o-u ,tr6¡s congánha; en ol med¡o, g,¡os¡s
Fh.6-26- Cone iongitudinal del tronco encelál¡@
erebelo para ver la malformac¡ón de Ar'
y el
a
*bependimal y a la derecfra organi:ación
oel.
Rú-.r*t", de un exudado inlt¡marorio. lFrie- mld4hiari.
I
a
a
C
A 'UROANATC)MIA

son. traccionados hacia abajo que distiende el .techo del 4.. ventrí- t1
lglci
acl.herencias de Ia médula A o"o nor El quiste se acompaña de una malfor-,. -.-'
á".r"i mación del cerebelo, una disrafia, ya culo en su zona más débil.
-
mretomenlngoce.le en los casos en que
que los esbozos laterales no pueden fu- Puede pensarse que si ocurre hiper-
ambas. malformacione, se ¡.rocian. 'En
este sentido debe recorda¡* s:rnarse. Existe además una dilatación tensión. endocraneana temprana, antes
. todos los casos de á;;' ;; del sistema .ventricula¡ ya que.el quiste que se forme el cerebelo, aparece la mal-
mielomenlnn"""i. comprime el 4' ve¡trÍculo y difigulta formación de Dandy-Walker. Si la hiper-
se
.asocian a malforrnació; á;'ff;;ii: el pasaje del L.C.R.' tensión se presenta después de la ior- l,ll
Chia¡i, pero exrste¡ casos de
mdfo.ma- mación del cerebelo, empuja los órganos
cron. de Arnold-Chia¡i ,i" *;i;;;;i;'- Se pénsaba que esta malfoáación de la, fosa posterior y da origen a Ia
gocele. se debía a Ia falta de apertura de los agu- malformación de Arnold-Chiari.
jeros fle Magendie y Luschka, y en mu-
^,_ Yn, tercera posibilidad es la existen_ chos casos de malformación de Dandy-
Másrra¡a vez puede observarse agene-
:]i9: yl, hiperrensión
4o vent¡ículo
del líquido cefa. sia de los agujeros de Luschha y Magen-
!hr!6do ¡orraqurcfeo causante de un cono de prá- ',t:alker hay agenesia de dichos orificios. die, y la agenesia de la gran cisterna o
sron, que_ empuja el tronco Fero esta agenesia no es constante y los
en seniido agenesias de núcleos de pares craneanos.
caudal y Io int¡od-uce en el raquis.--"-'"" orificios mencionados se forman bastan-
te después que los esbozos del cerebelo La agenesia de'los pares cranesnos
.9g.91. - la
base de estas diferentes
se han fusionado.
puede ser del facial o de algunos de los
PIcxo coroideo po_sibiJidades patogénicas, ¿guror rriJ- motores oculáres, pero puede afectar,
res describen t¡es va¡icdáder";; Se interpreüa ahora que el quiste se también a va¡ios núcleos a la vez. Se
to:¡:ación ir;;i-
de Arnold-Chiari. forma a¡tes que se fusionen los esbozos constituye entonces el síndrome de Moe-
, La.malformación de Dandy-Walher
-- es
cerebelosos, a causa de Ia existencia de bius que toma el facial, los motores
también una de las más frecuánte;. "" una hipertensión de origen desconocido oculares y el hipogloso.
FiS. 6.27- Esq-uema de
O. Rus*lt de la matfomación .Su ca¡acterÍstica más importante
es !a presencia de un quiste
de ArnotdChiari. eTi;;;;;
nosterior, que se forma a expensas
de Ia. ANATOMIA MACROSCOP¡CA
"i :i del techo del 4' ,entricuio'
itf-t:Süli

Como hemos visto,el tronco ence- Bulbo raquídeo


fáfico consta de 'tres partes, que de
abajo a a¡¡iba son: el bulbo, la pro:
tuberancia y los pedúnculos cerebra- Continúa¡ como se dijo, a la médu-
\\, .\_ les (figs. 6-1,6-29,6-32 y 6-33). la espinal y no existe un lÍmite neto
entre aml¡os.
Prolonga hacia arriba la médula es-',,
pinal y se encuentra en la fo§a posterior Tiene forma de cono de vértice-trun-
del cráneo situándose por delante del cado inferior que se continúa con la mé.
cerebelo. dula y de base superior que lo hace corl
la protuberancia" de la que lo separa el,
§urco bulboprotuberanciai.
CONFIGURACION EXTERNA
Es ligeramente aplanado de adelante
a atr8. Mide unos 30 mm de longitud y
Considerado en conjunto, el tronco Lb a 20 mm de ancho.
encefáJico se prese,nta como una forma-
ción casi cilÍndrica, dc unos 70 mfh La ca¡a ante¡iot (figs. 6-1 y 6-29)
tlc longitud, en la quc so rcconoccn { ¡)osec un surco medio profundo, vcrti,
caras: una anterior, otra posterior y. cal, quc lo dividc cn dos nritadcs. A ca-
da lado de él se observan las pinimides
dos laterales y dos extremidades: una
bulbares, eminencia§ blanquecinas, acin'
superior y otra inferior.,
.[ Frg. 6-28- Ma¡formac¡ón
de O6ndy-wr,*il,:"n,9rfi;:,H tadas, más anchas en la parte superiof.
sran qu¡sre m ta rosa posrerior y et cere. Consideramos cada uno de los tres Se continúan por debajo con los cordo-
sectores por separado. nes anteriores de la médula y por ellas,.
-: 't'
,lil
;il
:: i;
-r i (
! l¡
i.il
il
il NEUROANATOIIIIA TRONCO ENCEFALIA 223 (
j;i'l:l
i,l
t,;l
I

FOSITA
'i,,, ¡i
'l
.lt.l
-r.
I
SUPRAOLIV
SURCO MEDIO
ANTEBIOR
(
¡t
,..
SURCO
SURCO BULBO (
PROTUBERANCIAL
(
i
lLl
RETROOLIVAR , TUBERCUiOS
;,1 PIRAMIDE BULBAB
CUADRIGEMIÑOS
lr'l
,-J
OLIVA (
,:l{
.,i.:l{
XI PAR
,ir'' ¡
a
{;l
i'l XIIPAR
I
..|,1
'rl
PEDUNCULO
CEREBE LOSO
(
iil
i,, I
SUPERIOR
(r" (
lii
',i:,¡I

l;i'lr XI PAR
40 VENTRICULO PEOUNCULO
CE R EBELOSO
MEDIO
I
i:i,l
::t.i Ésrntes a
:-PROTUBERANCI
I
:ii. i
:i! J DECUSACION ACUSTTCAS
PIRAMIDAL
:,iltl
;/i I
I
it! I
:.'l.l
,i: J F¡g. 6-29- Esquema de la cara anrer¡or
clet butbo raquídeo.
jii'¡ cuERPC, nESTtlp!.¡vr!
r,rilii
e
ril',i
ü
til
.,' tr¿scurren las fibras que forman la vÍa.
pramldal. .gen, de arriba a abajo el IX, X y XI pales
craneanos.,
t,
i.t'..
e
e
I
''Ji
;,"i . . Qd" pirrímide bulbar está limitadar.
Iatéralmente por el surco. rr,irttéral an, Por encima de Ia oliva se encuentra .
l:i¡.
:ii [er¡¿r¡, paralelo al surco medio.
norDina tambjén su¡co preolivar. poe
Se der una depresión llamada fosita supraoliulr
y por encima de ella nacen, áel surco"
e
":¡
e
1

':l l
él emergen las t2 a ts ,uí.urJ¿l n.*iá bulboprotuberancial, eMl y. Vifi-p"-
i,l i
li.,l
rl
':lll,ii
hipogloso. res craneanos;
Fis, 6.30- C r lsleral del lronco €ncelál¡6'
i
¡,t:
ri':i
,tt
.
y
Las coras htemles están comprendio
das enüre los surcos.cot^t"rd¿s
posteriop(fiS. 6.J0). prcscntan
ái;;'ü
on *,
.
,,-^.!r lu cara
o.rs[lnguen
rior.
posterior"(fig.
dos sectores:.
6-31) se
superior e infe- u
_

I
rli
riil'i tercio superior una eminencia ovoidea*
'

y afuera y dejan entre ellos un o que. - se describi¡án más adelante, las e


'r:ir:
,r1.1
oe.eJe mayor verti@d y de unos
oe tongitud denominada oliua
15 mm El inferior, presenta un surco medio*
a continuación del de la málula y a los.
arriba
*"TJ"' triáneuli d; ,¿;i; inferics cavidades ependimarias con el espacio
I
bubar.
_?or delante, está sepa¡ada de Iq pirá-
lados los haces de Goll y Burda"f, qr. ::ffi'ü ffi. i;;;i;;-¿"tri,
;;;- ulntrí.rto. frU"r.t"*"¿"
del- suba¡acnoidóo repr"-"entado aquí por la
p.- .irt.r," magna. Éstá cubierta ryI 9_::1: I
mtde,bulbsr por et iurco preoliiar y¡ ya vimos en ella. EI haz dL GoU preseiia
por,,detrás, el sutco retroiiuqr
su
,l¡m¡te
*ñaJi un engtosamiento denominado pirámide
posterior. Entre el surco re-, posterior o claua. Se debe a tá prereÉ
i;l* á; íit*c¡u blanca que en el porelIa tela
;é;i; f";.;
lÍgula.
.i au"* v a toi tados la óon 4'
coroidea que se üescr¡ora
ventrÍculo'
Los hacei de Goh y Burdac'n se fusio'
I
rrolv:r¡ y el colateral posterior exiito cia del núcteo de Goll.
una pequeña superficier La membran| tecffiz tiene en su nan y formanhacia el cuerpo res.tiforme que 1
. Por el surco
colateral posterior emer*
En el sector superior, Ios cordones-
postenores se separan dirigiéndose hacia
p*ti-r"Jiu-un-ori¡.io,'losde Magendie, se continúa
comunica junto con de Luschka
el cerebelo co@o pe1
inferíori
dúnculo cerebeloso
1
lue
d
d
d
a
I RUIVLU EIILDT^L'VV
NEUROANAT'OMIA
nontopedunculor que la separa de lo¡.'
del surco eslán los rode¡
a ios lados tedúnculos cerebrales. De dhección ho¡ - '

t",'riru-ÁiJd" o p-seirómides pro tu.be.ron'


Protube¡ancia anular s.
que otsewan múltiples iizontal en Ia ca¡a anterior, se inclina
lr:ilr"J lueso hacia abajo en la ca¡a lateral y
Más voluminosa que el bulbo, sobre-,' Iurcos ""'-i"t
trawersales Paralelos' iáá" el límite superior del pedúnculo
sale a los lados y por encima de éste, pre- '' cerebeloso medio.
sentándose como una eminencia trasver- La ca¡a anterola.teral se continúa
CLAVA
sal y convexa Gtg. 6-32). Dos surcos . ir,rulJuli-uttte co-n los nedúnculos ce'
que.el.lími-
! HAZ DE GOLL horüontales, u¡o superior y otro infe-, rebelosos medios' se acepta o mesencéfalo
línea vertical que Pedúnculos'cerebrales
;:;;-.-bot la-
tt ir
rior, señalan con nitidez sus límites con
los pedúnculos cerebral y el bulbo ,, gi,:.l,tifr
"t
"T;?ilx,'"' !y,1T ooli.li oüservados por la cara ventral (figs'
SURCO MEDIO respectivamente. 6.1 , e33) tienen la forma de dos co-
RIOR zuperior e inferior' lumñas convexas que se introducen
Se Ie reconoce una cara anterolateral
t:t.. HAZ DE BURDACH y otra posterior. La cara posterior.queda totalmente *" inferior de los hemisferios
".--i" luego de abandonar la fosa
Mide unos 25 mm de alto por 35'
de ancho.
:#,tr::t"l
IJ"iJ, iápi,"aa por la iela coroidea'
i:'"-T*r.'ll ".r"U."1"t,
iár1"tiot por el agujero
nl.
oval de Pacchio'

Fig. 6-31 - Cara posrer¡o; del bulbo.


, La cara anterolateral (fig. 6-32) con-' ';i:;Por debajo, Ia Protuberancia
está Se distinguen en ellos cuatro ca¡as:
y laterales y dos
vexa en sentido hasversal, presenta en' *ri.Iá" aá-"uúruo porel surco üulbo' ,ntu-tlot, poiterior..
Si se quita Ia tela coroideajunto con su parte ¡aedia un canal de casi 3 mm ;:;;;;*;;i'l que tiene di¡ección hori' üii.tniá"á"t, supeiior e inferior'
la membrana tectriz, separándola de los de ancho, de di¡ección vertical, que ha-' í""i"i.-C.á1""'i tncon la lÍnea media ante' Alzunos autores denominan Ped.ll'
pedúnculos cerebelosos, se observa e¡r., cia abajo se continúa con el su¡co mediO donde se une el surco medie a todo el mesencéfa'
la profundidad una superficie triangular anterior del bulbo y al que se Uama 'ior
i"'l Ñuo v forma el foramen caecum " "ulos-?reirrales
Ü'; ;-üt salientes ventrales, -pie del
I vértice inferior, que es el segmento surco basilar. En casi todos los casos,¡ Otros llaman pedúnculos
bulba¡ del piso del cua¡to ventrícu.lo en ese surco se encuentra el tronco' 1,"¿ ::: Jil",'J¡1,"i1,,i:::: i;:,:"':: des'
"-"4í*"f..
"..Iüt1"",""te aI pie, y mesencéfalo
que se describe más adelante. .itu ,rrrrr.ltiuar para continuarse
basilar. "J;-;i borie inrerjor Pedún' a todo.
;;é. .del La ca¡a anterior {fig' 6'33) qlesenla
I"r" **u"l"so medio' De él bulbares;emerien'
dos columnas convexas que- divergeru
un es-
de las
;;;1,"^ craneano''sobrePirámides i]"¡u-.ttiu" y dejan entre ellas
su' inferior de-'
It vl or-r la fosita ffiil ;.t;;c"iar áe vértice
ffi;;;; ;tpaciode Perforado Posterior'
lull (,ti
:r*1,,:t.#"""; ;1":l¡:T:!,liq
exkemidad superror
la
ii;üil;pr"dos reste esPacio Por u1
;;;;;; SurCO."
EI espacio perforad'o posterbr ounain'
i:i* ;*¡r:#,llegaril,f,'., ffi ;fi*'i:;
hasta él'
teiediícutar ie
i"ríüil,
haua ocupado Por
gris perforada po-r
de sustancia
a arte-
SUBCO BASILAR ii"^ p",
'u Pr"d"n superior lo indica el surcd" il;;;;"4 orificios que dan Paso
PIRAMIDE iirnit"
PROTUBERANCIAL
CUERPO MAMILAB
ESPACIO PERFORADO
POSTE R IOR
PIE DEL PEDUNCULO

SURCO BULBO SURCO POf.¡TO


PEDUNCULAR
PROTUBERANCIAL /' .;
PEOUNCULO -'- \\
CEREBELOSO MEDIO AbUJEBO cIEGO '
,IV PAR rtt pnR '
omeseñcélalo'
r¡q.s:3¡.cro anterior de los pedÚnculos cerebrales
FiO.6-32. Esquema de ls €G snter¡or de le protuberancia.
(
.,1
(
zlo NLUROANA'I'UMIA
PINEAL I
riolas nacidas del tronco basilar y de las tan bajo la forma de cuatro eminencias fALAMO (
ur[iLt posteriores. redondeádas, dos anteriores y dos pos
arriba y aáelante de este espacio' teriores. Las primeras son más volumi'
Por "er"Urales
BRAZO CONJUNTIVAL
SUPERIOR
I
se hallan los [ubérculos mañi]area que nosas que las segundas' . -
señalan el lÍmite entre el mesencéfalo' Los tubérculos cuadrigéminos están TUBERCULO CUADRIGEMINO I
dieniéfalo. separados entre sí por dos surcos que se ANTERIOR
'v el--H;;d br iados se obsenran las raí- dilponen en cnv. La extremidad inferior CUERPO GENICULAOO
t
continúa
c.r áe árig* del III par craneano. Adop-' dei surco longitudinal se
ün iu forñu de una V y nacen, el grupo el frenillo de Ia válvula de Vieussens,
con INTERNO
BRAZO CONJUNTIVAL
I
n,L ir,t"rno, en la supeificie del espacio, formación que pertenece. aI techo del
pár á"rtro de los pedúnculod y ei más 40 ventrículo. A ambos ]ádos del freni'
INFERIOR I
!it"r*, de la ca¡a ánt¿rior de eúos. llo emerge el IV par craneano o patéti' TUBERCULO CUADRIGEMINO (
Las'caras laterales tienen en 5u parte' co, único que lo hace por la cara poste' POSTERIOR
anterior (fig. 6-3a) una superficie con' rior del tronco encefálicol (placa cuadrigem¡nal)'
(
vexa que a la ca¡a lateral.,. Los tubérculos cuadrigéminos están' porler¡or de los pedúnculos cerebrales
o mesencéfalo

del piÉ del pedúnculo y, por detrás der unidos a formaciones pertenecientes al
"á...tpo.rd. Éig.6-35' Cara (
ella, una zóna triangula¡- denominada, ,tálamo óptico, denomin¡dos cuerpos del bulb'o' En ventrfculo
triónguto de Reil geniculados. En número de dos en cada mo de la mitad inferio-r
cuarto
.' .
I
ñstas formaciones están separadas' t¿ilamo se presentan bajo la forma de
por el surco dei ístmo lateral que-es eminencias ovoideas situadas en su extre' [ff;!"lf#*.T:rffi1".,.i"it"ü:T: Er cuarro ventrícuro. riene rorma
vertici Y er
I
continuación del que separa los pedún- midad posterior' La unión con los tubé¡' "i" (
culos ce¡ebelosos.-superior y medio y culos cuadrigéminos se hace por medio
ade- . de los brazos coniuntíuales' Ellos vinctr'
ffi1t*?illi;",:l'*;mun
ioitia"iu.bt en detalle' ;:*g:t.L:"*1'á"
que se dirigen después hacia arriba y
ü;; f IIá; hasta el cuerpo - ge;icula- lan 'el tubérculo cuadrigémino anterior (
al cuerpo geniculado externo y el tubér'
do táIa-o
-- delEi ñá"g"lo de Reil, que correspon- culo cuadrigémino posterior al cuerpo I
de a la .cintá de Reil, tiene su base ante. geniculado intemo.
rior en el surco ya máncionado. El tronco encefálico tiene¡ como ya I
La ca¡a póskrior fue denominada vimos, una cavidad' Es pequeña en la i,i (
también techá del mesencéfalo o placa parte cefálica y en la caudal' En la
;iár¡,i¡" cuadrigeminal. |arte cefálica corresponrlp. al acueduc- " i; (
. En ella se-obre*"n,'(fig. 6-35) tos lo de Silvio de los pedúnculos cere- .i.-,1
tubiiulos cuadrígémínor ir"" r" p.is"rr,, brales y en la parte caudal al epéndi- ;- a¡r I
(
CUERPOS GENICULADOS:
(
BRAZOS CONJUNTIVALES

TUBE RCULO CUADRIGEMINO


I
PIE DEL
PEOUNCULO
. ANTE R IOR (
I
SURCO LATERAL
DEL ISTMO (
TUBE RCULO CUADRIGEMINO
POSTERIOR {
(
PROTUBE RANCIA TRIGONO DE REIL
(
Fig.6.34-Cara laleral del mesencéfalo o pedúnculoscerebrales' (
(
(

{
:ji I

;l;ii

': fi'l
t\EUI<UANA l2lylIA TRONCU bNCbTALIL'U 729

lüi'

PEOUNCULO CEHEBELOSO
LINGULA "l*:
SUPERIOR
ACUEDUCTO
DE STLVtO lii
FUNICULO
LOCUS COERULEUS TERES
i',l,
4O VENTRICULO I,rr
EMINENCIA
''rl
TUBERCULO ACUSTIC.O TE RES
EPENDIMO lri
BULBAR
ALA BLANCA t,
INTERNA
Fig' 6-37' corte re¡tar der r¡ono
RECESO LATERAL J i:
iunto mn er ce*bero. se ve cómo er eue-
ducto es fino y se ensancha p"á ALA GRIS
go-s delgaza prcgresivamenre par¿ que tue- I

""n"¡irii.iq;ien?ñuro
ontinuane án et epeadimo ALA BLANCA
bulbar.
EXTERNA tr;
TALLO DEL
Se Ie reconocen dos caras: CALAMO l'l
anterior
y posterior, o piso y techo; cuatro ?ol gle corresponde a la separación ,li'
boi_ de los fascículos de Goll. PEDUNCULO AREA
les y cuatro ángrrlos. "'l
, ..En la mitad superior del triángulo ' i'
CEREBELOSO ¡NFERIOR POSTREMA li

-_ tr{ide
15
35 mm de longitud; de eüos,
corresponden al UutÉo y tó ;;
bulbar se encuentran las barbas det
protuberanciá. El ancho es de 15 a cdhmo, que son Ias estrías acústicag OBEX ,,1:i.,il
20 Se presentan como tractos blanquecinoi : :.i1 i
mm. ,,.'j,l,i
extendidos en sentido trawersal desde FUNICULO SEPARANS
Es oblicuo hacia abajo y atrás y hace los ángulos laterales al surco medio. .
con'la vertical un ángulo de unos i0". -t:,
Se encuenüran en número de 2 a g. ooi'
._.'.Descripcíón. Pared anteior o piso.
Tiénb forma romboidal (fig. 6-gg)-co-n
lo general de 3 a 5. Algunos tienen'un Fig. 6.38- Piso det 40 venrrículo,
trayecto vertical u oblicuo hacia el trián_
un gran eje mediano que se qxtiende" ,.',: l"
el
gulo protuberancial que forma la estria
Triangula¡, se sitúa por fucra de ¡a an' con base superior y presenta una emi-'
desde ángulo superiór a inrenáil ascendente de Bergmann. nencia en' la proximidad de los recesos
pegueña. que une los ángulÁ terior. Es más deprimida que ella y def
!!ro -
¡atEales Las partes Iaterales tienen colora- , color gri§, por lo que también §e la deno' laterales denominada tubérculo acústico.
del rombo, llamados t"m"Ul¿n- ción grisácea determinada por la exis- .
ecesos laterales. mina área cinerea. La base es inferior y Es un á¡ea somatosensitiva en la que
tcncia de una
capa subcpendimaria:.gris oblicua hacia abajo y adcntro, limitada" se proyectan los núcleos vestibulares y
_' B*, su estudio puede dividirse en el stratum cinereum, sobre el que descan- ",
por el funiculus sepaftrnE de Retzius por fuera de eüos los coclea¡es.
dos triángulos opuestos por las bases, san zonas blanquecinas. puedea*disti¡.
uno superior o protuberancial y el otro. guirse que es un pliegue ependirnario. El núcleo del fascÍculo solita¡io tie-
inferior o bulba¡.
asÍ tres áreas triangulares a cada Este funÍculo la separa del área" ne, como el sens'itivo del V par, una si'
lado de Ia línea media, qué de adentro a. tuación más intema Y Profunda que'
Al tridngulo inferior o bulbar se le. afuera son:,
postremd que se interpone entre el ala'
reconocen una parte media gris y el pedúnculo cerebeloso inferior' los núcleos vestibulares.
¡r dos latera. 1.El ah blanca interna o tr{gono del El trídngulo superior o protuberan'
es,
hipogloso. De forma triangular con ba-
El área postrema forma Parte del'
La parte media está representada., cuerpo de órganos subependirnarios ci¿l tiene también en la línea media el
se superior, se sitúa a cada lado del tallo tallo del cálamo y, a sus ladós, dos su'
o ci¡cunventriculares.
,f!r 9l surco-medio que fuera compara- del cálamo. Está dividida por un surco
lo por Herófilo a una pluma de ercribir, medio vertical en una parte interna, el
El ala gris corresponde Por dentro perficies
- En estaslaterales.
d€ donde el nombre de calamus scripto- al núcleo dorsal del vago y al salival' zonas laterales se distingueü
;'u¿s. El surco aumenta ae profunáíara
á¡ea medialis de Retziui y otra externa, inferior del IX par y, por fuera, con los' tres de cada lado, que de adentro a afue-
a. medida que desciende y termina a
el área plumiforme o á¡ea tateralis de núcleos viscerosensitivos del X par. ra son: la zona interna o eminencia teres,
,Testut-Latarjet. La. primera es. la que
,'uvel-del ángulo inferior dei cuarto Es por tanto un área vegetativa. la zona media o fóvea y la zona externa
ven-, corresponde al núcleo del XII par, la la- '3.
en. una pequeña teral aI núcleo intercalar de Staderini. El alo blanca externa o ttfSono' o acústica.
:rungrrlar denominada pico superficie
::lcuto, d.el VIU par, Ocupa la parte extema deh 1) La zona interna o de la eminencia
dil cdla_ 2. El ala grís o fóuea inferíor. triáogulo bulbar, Tiene forma triangular teres se ca¡acteriza por la presencia "de
{
I
"lI
una §a¡iencia redondeada y se sitúa' Se disponen de forma tal que eñ de Masendie
d".,,no-...l
THfl:,:;-:,T: i::tfr*
los inreroexternos v los medios
I
inmediatamente por fuera del tallo del
En
, un corte sagital (fig. 6-37) se presentan i tnm de ancho, que .t a
cálamo. profundidad corresponde'
al núcleo del VI par. Por arriba se conti- .
como dos planos inclinados que conver-
gen hacia un ángulo abierto hacia adelan-
'
I
I
***,nffi,r*fnffi;
núa por un co¡dón que se afina a medida te, el receso cerebeloso.
que úciende y que se denomina funícu- La uáluula de Vieuxens es una fors
lo tercs.' mación triangular dependiente de Ia su§"
2)La zona media o fóuea superiort
se continúa con la fóvéa inferior y, cq
tancia blanca del cerebelo, Se extiende'
desde un pedúnculo cerebeloso sr¡r
a
mo ella, es un área vegetativa que sei perior al otro y termina por delante "
$i'ii*iii:#,"t*Xu*t't"tl;;-fl::;l",';:.$ii""'i.:,',É!:":-Íl encuen'
a
en un vértice que se continúa con cerebelosos' A este nivel
corresponde con los núcleos saüval suo
perior y lagrimal a¡exados al séptimo frenillo de la válvu.Ia (fig. 6-39).
el -
belosas'
4" ventrí' "uios
cuemos de la
t*" i"t'piüálcoroide'os' el
se
a
Bordes. Los bordes delpáaú"tt'to' orificio de
Par.
Hacia la parte superior y externa da
Su cara anteroinferior esiá tapizada
pgr el epéndimo del 4' ventriculo, y culo se componen o"' ül'
desc¡ibe
'b"'á;í;;lse a
esta zona se encuentra un área Plgmenn
tada denominada locus. coeruleus, que
la posterosuperior, de color gris, está
separada del vermis superior del cerebe-. ;ffi:"''",:?o;'ii?,T.J"fu í:T'::''ffI".t*'l'¡;:#:'":]'3'J#:i:$':i;
lot it'' subaracnoidm' '
a
como vemos más adelante, es el princi¡ , lo por una doble hoja de piamadrc.
pal núcleo del sistema noradrenérgico.- Bl receso cerebeloso está compren"
ir*'jor-üóro"' "pu'ot*iJtnát' ' , a
3) La zona extema o acústrca rePre-*
senta el sector superior del área acústi-:
dido lateralmenté entre Ios tres pedún.
culos cerebelosos (superior, medio e'
ESTRUCTURA . a
ca descrita en el bulbo. Es a este nivel" inferior) fusionados; arriba tiene la extre-
midad ranterior del vermis superior o ' *,:::::
. a
que se encuentra el tubérculo acústico
del VIII par. Iíngula . y la válvula de Vieussens y,' ." JJ q:r.::fffi l'Jil'il;
Eltroncoencefálicoes?áconstituidoSlaláminacuaüigeminaly,.:,t'.ambas,.
;i-;ñ; ii":iü';;-1"- l:: "':::' I
" ":.
Vemos así que, como se viera al estu- hacia abajo, la váIvula de Tarin o velo sustancia gris sustanct
Y 6-41)'
prlotubuon'cía"(fig"
diar el desarrollo, en el piso del 4o vcn-, medular posterior,. l,a, EustsúGis'güÚñdtü'iloül*¿t*t¡'' , ^ií'
'#'á#J,*"ii,i;-{'iiqütl"T't"','H a
trfculo hay tres columnas de núcleosÍ' La.mentbrana lectriz y la tela coroi-. *,#J-lñI,**iá+;"##ffi;ffi
"-"'r1i"ái*éros "eii[onces
motores en la parte inüema, vegetativos dea inferior forman Ia zona inferior. ], jY':i*11
supra' 1-T- ;:;:?Jil a" la protuberancia a
oit"t;il;;htia, la sustancia gris --"
,

en la central y sensoriales en la extema; La membrana tectriz es una'lámina del.. "-ipiu


Pared posterior o techo. Está for¡ha¡ gada de epitelio ependimario triangular . iáe,nuñt,,i" v tu""t'nlf,';1;¡;:- "Tloli'i; iíiiii,ir". er aspecto es a
il t#i}H'i *.t"t# I
do por tres partes que de arriba a abajo de base superior que está reforzada en áonde er
-itda' "uperior'
son: válvula de Vieussens, receso cerebe. el vérüice por el óbex y en los bordes ;."t'ffi "[*'"1T."ff'.T' """iá se dispone de la misma
loso y membrana .tectriz con la tela" laterales por la lígula. En la parte media - aparecen en los coiJs'ir-Ñeir"l"s. ""i"'"""ttit"lo o sea
tiene un orüicio ovalado, el agaiero ' E¡i los pedúnculoaiireb¡ales se-col'& t-ái"'áu" "n la protuberancia
oue
donde a
coroidea.. g-¿o): et piq q.,":L'alia ll"l^:p*t" inferior
sideran tres regionesr(iig.
I
TUBERCULO CUADRIGEMINO
POSTERIOR LAMINA CUADBIGEMINAL 40vENrRrcuLO
J I
IV PAR FRENILLO DE LA I
VALVULA DE VIEUSSENS CALOTA PROTUBEBANCIAL I
VALVULA DE PEDUNCULO I
VI EUSSENS
(Parre blanda o
velo medular
CEREBELOSO MEDIO

PIE DE LA PROTUBERA¡ICIA
l
ant erior!
PEDUNCULO I
VALVULA DE
CEREBELOSO
SUPE RIOR I
VI EUSSENS
(Parte gris
o I íngut a) pedúnculos ce-
I
F¡9.6-40'Zonas lopográfica5 de tos F¡9. 6-41' Zonas de
la proluberancia'
(
F¡s.6-39- válvula de V¡eussens. febrales.

I
I
lili
I

,i
1l

TRONCU LNLLTAL'LW
232 NEUROANATOMIA rl 'rr,ii
I

general, lesionados todos sus subnú'"


I
;li

ALA GRIS ;i;;;, á. manera que- se Producen Par$' I

iirlr-bar"iA"s. Por ejemplo,.es factible llll,;


i" de,una paráIisis del elevador llllt
"pá¡cia" que se manifiesta por una
áel'prírpado
oit.ir p¿p"ur-"], o que se vea aJectada i,,l
i^";;.'rl":t"* uittÍnit"" v no la intrín-
seca del ojo. I
-"-P* ilri
iá contrario, cuando se lesiona l,i
.l nÑio, eomo en él todas las fibras lr,'
todos los
;il-il;'t "' haY Parrílisis detambié¡ l,'
;,il"i;; ;;;espondientes Y las fibras al' ili
;;;;i".;t relaóionadas con lrl
OLIVA ir'
;Aátivaq midriasis Por ejemPlo (fig' ill
q.46). I;
I Par' -
PIRAM IDE Fig. &43' Nrlcleo del I I [i¡

Fig.6-42-Zonas del bulbo raquÍdm a nivel del 40 ventrículo i:,


Es un núcleo complejo^ c.omplesto" ,,tr,
t.::
.".;;;; zubnúcleos' (fig' 6'45)' Cinccr
El- núcleo del patético (IY-par) se
1.,
una cavidad ependimaria pequeña es más' io-o.tos son motores somar '

o menos central como en Ia médula;


su disposición. Precisaremos algunos de-
talles al comenzar por los núcleos de los
subnúcleos
;;'" ;" ;."ü;
- -io

r- o" " ¡aUa tamUi¿n en el pedúnculo cere- '- li


En Ia parte superior (fig. 6-42) hay. pares craneanos somatoméricos o sea "a
lulas iadicula¡es. En ca' §:'.rffl.l":,ffi bral- en la misma situaciÓn que eI u¡ ,t i,'-
pie y cdota como en la protuberancia, aquellos con sus núcleos junto a las ca- fiUras que inervan el elevador del I"L'o"to rn,ís caudal' Es más pequeño' ' .. ",iI
,.t.i
!a Que, pl pie está representado por Ia üdades ependimarias.
"r""n
§;;;";;";or, el recto suPerior'. el
íílí.-tol" inerva el músculo oblicuo
"iit.á"",-Lt ie"to inferior v el obli'"
todos les ----"fi.n" la peculiaridad de que sus-
pirámide,bulbar. Por lo generfl, empero, Puede decirse, en general, que iner- i"1í" mavor. :,I t l
las eslrg cüriras se topograf ían consid eran-,,, van estructuras de origen somático, pero il-;;;;;: ior tantodelinerva l,:r

do la éxistencia de salientes que aparecen en la rnjsma posición se encuentran otras -*"rlot extrÍnsecos ojo' co.n excepr fib#-;" düel,n en sentido ggPd' Al
eri Ia ca¡a anterolateral y en la posterior, que no lo tienen. ;iilá;l recto extemo Y el oblicuo ma' ródea¡ la susiancia gris central llegan
al
de vie*
,'11...',
representáda por el piso ventricular, Los somatomdrrcos típicos son los ;;Ü;.drñ anhrior o válvula
Iras salientes anterolaterales son:. motores ocula¡es (III, IV y VI pares) y núcleos, menos. el quc
'otrooo, estosinferior *.rt:|}ig. o'¿?) y a ese nivel se decusan"
una veritral y mediana que corresponde el hipogloso (XII pa¡) que muchos au- inervael recto forman el nervlo'; i encefálico por la
iii,Jiiñ"-a-.1'tionco
a la pirámide bulba¡; otra ventral lateral tores denominan homólogos a la base á"i -i.*á-l"do. Las fibras para elml¡§"
rec'
ca¡a dorsal.
que es la oliva y otra lateral y posterior del asta ante.rior de la médula. cruzadas y algunos
to inferior son El patéticoes el único par craneano
representada por el cuerpo restiforme. El motor ocula¡ común (III pa¡) y culos reciben fibras düectas y cruzaoili'r A. Jmárgencia dorsal v oue se decusa
En el piso del 4" ventrÍculó se iden- el patético (IV par) tienen origen en los i;i;; ;;;-É rectos interno Y el infe' "" if-i'1diár del t¡Jncó (r1e' .o;fe)'
el oblicuo
tifican saliencias correspondientes a las, pedúnculos cerebrales; el motor ocular -'-'É;.i
rior v el oblicuo menor'
ocular co-
ó;ñ ;iiñ"s, sólo inerva
abductor y.rota-
alas blanda intema, gris y blanca externa. cxterno (VI par) en la protuberanr:ia y núcleo del motor
quo Pcrte'u
áir* or'. ét átpttsor, Por tanto' la tc'
La parte anterior del bulbo es similar el hipogloso (XII pa¡) lo hace en el bul. ,ú;;";, uJ"-át, un.núcloo y' áoi intétno del ojo'
a la médula, pero tiene en la parte ven- bo. rrece al iistema nervioso vegetativo ;ió; ;;Í- ,¡"leo
-Jo o del nervio ocasiona
tral la pirámide o la decusación motora y De esta manera están junto al acue' ;;; q;. lt terviene en los movimiento li"r""rait la córnea, dewiación.ha'
'cia
en Ia parüe dorsal se destaca más la sa. ducto de Silvio y al 4" ventrículo res- -';i";riñ
de convergencia. adentro y rotación extema (rlg'
liencia de los haces de Goll y de Eur- pectivaménte. vegetativo es el de Edin' 6-49).
dach. g.t-w"tpñrl qui pertenece al parasim*
iáti.o .*r,uuno' que se estudia más ade-
, Motor ocular común l -----ül
lante.
Motol oculaf externo
nú"1"o de Perlia envla fibras'
¡"*'#*-," ..üot nrl"¡eos rectos intemos e inter' núcle-o de'
SUSTANCIA G RIS SEGMENTARIA: Se encuentra .n
" asÍ en los movimientos de conver'
Es el VI Par, tiene su junto. al prso
NUCLEOS DE LOS PARES CRANEANOS =si#(figs. 6-43 y 6-44), en la parte ven' viene
gencia. o¡nI" * l" p.átuLer"ttcia'hace
tral de la sustáncia gris que rodea el acue' saliencia-Y
' il maenitud del núcleo del Ilt ' ;"f;: ;;;rilo donde üeres (rigs' 6-50
Ya hemos visto cuáles son los pares. ducto de Silvlo. Se extiende, en altura, "n1".'Ñ"'."unao aparece una lesiórr I5l,rin,lrl,1"-á-i"*"i'
craneanos que tienen.ius núcleos de ori- más o menos lo mismo que el tubérculo prt
gen en el tronco encefálico y cuál es cuadrigémino anterior. i nivel dei pedúnculo no sean' Por lo v 6-51).
{
'ii::
ll:i
i
¡
{
I
ii- l
I
l¡: NEUROANATOMTA
',:ii:i
l

La lesión del núcleo o el nervio


gene' I
,t:ii, i
.lI músculo con el estrá'
,u ,lkliti. de ese
(
r,¡. de EDINGER
WESTFHAL
ti.á-o-iri.-o consiguiente (fig' 6-5?)'
:il'!
(
i.t
,t N. del elevadol I

i:l
i' :r'i
del PárPado Hipogloso I
N. del rec
I

I
! ili.i
'':il
,uperior
(
:.t: 1
N, del feclo interno
(
N.dOPERILIA
us,i';"n¿'{'rffii; (
N, del oblicuo
menor u-u'J;, neuronas
axones de las Erandes
o,r""tltlt un se dirigen hacia adelante- (
N. d€l rrclo inferior '
i,'-- f
"-tf f- T T."?) : t :'":',X HiT (
*'tliJ3t¿fHl'ntror'o'o o su núcree' (
y atio-fia de-la hemüe¡- (
"ruü'outáritis (f is' 6-5 5)'
s";;";;tú'diánte ependimarias
Junto a las cavroades ' (
vegetativos' v
*t#üáui¿llos núcleos
Iil?;#;t, h"mólogos a las bases de 'las (
Fig. 6.45' Núrcleor
del lll Par'
I
TUBERCULO ACUEDUCTO Y
CUADRIGEMINO SUSTANCIA GRIS I
POSTERIOB PERIACUEDUCTAL
I

CUERPO COMISURA (
GENICULADO POSTERIOR
N. DEL III PAR I

I
CINTA OE
REIL

LOCUS
NIGER

PIE DEL
PEDUNCULO
NUCLEO ROJO
F¡9. 6-44- Code del pedúncu¡o a nivol dál núcleo del It I par con el método de we¡gert y su esquema'

Es un núcleo redondeado. rodeado gen en sentido ventral y emergen en la


por el trayecto intraprotuberancial,del unión del surco bulboprotuberancial y
Fi9.
-'[:]i;,':,,f#"":;i;:" j"i.ti?]ilr'ü,'{ft r";r'xí'#*'iii{ffi"";'*1h*'rurlr
facial., el oreolivar.
. Los axones de sus neuronas se diri- Se dirigen al músculo recto externo'
astas medulares. El¡os son el núcleo' por los pares craneanos branquioméricos
que pasamos a describi¡.
lorsal del vago, los núcleos salivales
., el de la secreción Iagrimal y entre los El primer arco branquial tiene como
sensiüivos el núcleo del fascículo solita' nervio moto¡ aI trifemino (V par); el
sesundo arco al facial (VII par) y los de-
rio.
Todos los músculos inewados Por -ás arcot a los nervios glosofaríngeo,
'estos nervios son. de origen somítico vago y espinal (IX, X y XI par-es con un
Dero. como Ya vimos, existen en Ia' nú-cleó cónrún que es el núcleo ambi'
cabeia y en el cuello estmcturas proce- - Sin embargo, los Pares IX.Y X jun'
cuo).
á.ntu, áe los arcos branquiales iñervados'

.ll
t.

L,i

ii'i
irt
iili

ll¡.
TUBERCULO CUADBIGEMINO POSTERIOR iii
H,
lii
SUST. GRIS l¡"
PEBIACUEDUCTAL li¡
r,i.

ll
, l:i
lr.l
N. DEL IV PAR üll
DECUSACION DEL IV PAR lr
BRAZO CONJUNTIVAL Ii
CINTILLA LONGITUDINAL h,'
MEDIA ACUEDUCTO I:,

CINTILLA li:
CINTA DE REIL LATERAL
LONGITUDINAL
HAZ CENTRAL MEDIA
CINTA DE REIL
- TEGMENTAL
LOCUS NIGER tjl
CINTA DE REIL FIBRAS PONTO
CE REBELOSAS
Íi,
MEDIA ¡l
DECITSACION DE
t..
WEHNEKINK
tr-],
E
HAZ PIRAMIDAL
t*-
HAZ PIBAMIDAL
fr
15.

[]
ti
Fig. 6'47. Co.té de la parte ¡nlerior del pedúncuto y.¡u para ver la drcusación del lVpar'
esqu€ma. Fi9.6-48-Corte de la pane alta de la protubera^c¡a y su esquema lLi.
Ii
¡l
ti
H]

!.,
T
, iti
I
iit
"a
I
ii

.íi l
Un contingente importante
de fibras- oiso del 4" ventrÍculo como tubérculo
teniciento de Rotando' lr
t1
r,i
protuberancia, en el lÍmite con los pe.
dúnculos cerebelosos medios (fig. 6-32).
,^"""""i" a riutuo y forma la raíz des-
:::ffi; a"t ttigetiit'' que se disPone Se acepta, Por )o general, que son
las fibras nociceptivas las que terminan I
;.t-l
i.
'1 En la figura 6-57 se veuna paciente
con parálisis por lesión de este nervio. ii*l t *:"**- ili6-60)'
"
e 1T*"1 # XT iX
I
u
en et núcleo espinal.y las tiíctiles lo ha-
-- en el núcleo ProPto'
cen
a

:¡f
. El núcleo sensitiuo es muy grande
y se extiende a los tres sectores del tron- "
ffi;;l" esPinal (fis'.
''';;úai formaciones,' núcle.o esn]-n! fn
nú"iió
la actualidad se admite que el
-m.t"ncefálico (fig' 6-61) es a
d
:j:.{
+t co encefálico (fig. 6-58). Se considerarr y ,r, extenonzan en er
dat"",dente, se
1t
:¡ en él t¡es subnúcleos que son el supec
'
Él
,,rl
rior o mesencefáIico, el-medio o pririci-
pal y el inferior o espina¡.
J
a
t..!t

A este núcleo llegan las fibras que


',.:ii
constituyen el nen,io trigémino y que
I
:

,i') provienen del ganglio de Gasser. Este'


es un ganglio voluminoso constituido.
it
'il:,
l
pbr nburonas cuyas dendritas se distri.
buyen en el amplio tenitorio cutáneo
li a
It
Fig.649.Parálisis del lV par, Se observa la posición
compensdora de la cabeza.
que se ve en la figura 6-59. Como se ad.
üerte en la misma, el t¿rritorio cutáneo
1,.
ii a
está dividido en I parter que conespon'

iJ, a
rien a cada una de las rüD8s que abordsn"
to con el intermediario de Wrisberg * el ganglio 'de Gasser y que soni oftálmi" e
que no se ha mincionado, tierren un tri
yecto más amplio, ya que la partl in-
ca, maxi¡ar superior y ¡Da¡(i¡a¡ .inferior
(fie. 6-59). I
terna de los arcos branquiales está for-
mada por las bolsas farÍngeas de las que
'Los a:rones de las neu¡onas del gan.
glio ,de Gasser forman la raÍz sensitiva
a
nacen la parte inicial del aparato digest¡i. del trigémino que penetra en la protu-.
vo y respiratorio, que ellos confibuyen beránciq en el mismo lugar.por el que a
a inervar;
Veremo§ entonces en primer térmi- emerge la raiz motora, a
CINTILLA LONGITUDINAL
no los pares branquiomér-icos .y luego Una vez en la protuberancia, las fi" N. VESTIBULAB
MEDIA e
los de distribución vegetativa. bras tienen trayecto ascendente, descen-
dente y horizontal según el subnúcleo. FIBBAS OEL VI PAR
e
Tr¡9émino
en el que terminen (fig. 6-58). N. OEL VII PAR

OLIVA SUPERIOR
t
a
, ti,,
llli, El trigémbo o V par es un neryio " N. DEL V PAR

,;.1
complejo con.función motora y sensitivá
y, por tanto, núcleos relacionados con
esas fi¡nciones
FIBRAS OEL
VIIPAR
PEDUNCULO
.CE R EBELOSO
I
j
r:li

1lrl El núcleo motor del trigemino es MEDIO (


el núcleo masticador que inerva todos
ri
.i,11

l
los músculos de la masticación o .seal a
temporal, masetero, pterigoideos, . rñilo-
'r,ll
hioideo y vientre anterior del digástri-, CINTA DE a
ii:.1 co. N. RETICU REI L
[: Este núcleo se halla en la protuberan- a
il!{
cia en la que tiene una posición profun-
da; está en la calota, en medio de la for-
HAZ PIRAMIDAL I
':ir:.'.
i,

l¡:
i
mación reticular (fig. 6-56).
Las fibras que nacen en él se dirigen
iF IB RAS PONTOCEB EBELOSAS I
.i:)

!:. I
hacia adelante y algo hacia afuerá y
emergen. en la cara anterolateral de la Fig.6-50- Esquema de la situac¡Ón del núcleo del Vl
y
Fig.6.5t-Corle de proiuberanc¡a su
ésquema para ver los núcleosdel
Vl y vll pares'
I
ti.' i
oaf '
I
.
li'¡

::iil
I
tlt
xli

Ilr

li'

JUAUAI\A I UMIA
.trill
aquellas de lds que depende la mÍmica lil

facial. rl

, EI nervio facial. es para la mayorͿ


de los autore§ un:,nervio motor somi
;
,ll
lr

tico. ' :
,i
Sin embargo, algunos lo consideran '¡
ll
mixto porque a él se adosa el nervio 'iri
intermedia¡io de Wrisberg, que es sen-
sitivo y vegetativo. Por üntb, .Ñi rtl

" ner-
nuación del facial describimos este i,r

vio. '
I

El núcleo motor del facial está en el


tercio inferior de Ia protuberancia, en
la calota, caudal al núcleo masticado¡
rl

ll
y aJ mismo nivel que el núcleo del Vl l
par (fig. 6-62).
I
, Lo conforman varios subnúcleos
para ,i,
cada uno de Ios músculos que iner-
va pero que pueden reunirse en dos gran-.
Fig.6.52.Parálisis del Vl par de¡echo, se observa des subnúcleos que originan las rámas '',i',i
estrdbismo interno de ise ojo. (Rebollo y temporofacial y cewicofacial del VII l,
Cardús: Semiología del s¡stema nervioso par. ,t,

en el niño_l EI subnúcleo superior genera los CINTILLA LONGITUDINAL


ll;l
t"
'r:l nervios que inervan los músculos de Ia N. DEL XII PAR MEDIA
' mitad superior de la cara, o sea, el fron- N. DORSAL DEL X PAR . .,fr'
homólogo aI ganglio raquídeo, pues tal, temporal superficial, orbicular y na, NUCLEO RETICULAR lr"
I,
está, formado por neuronas unipolares sal. El subnúcleo inferior inerva los mús- FASCICULO li
puya prolongación aferente transporta culos superficiales de la parte inferior NUCLEOS VESTIBULARES SOLITARIO t:

estfmulos propioceptivos provenientes de Ia cara, el orbicula¡ de los labios, et ,,rrjij


de'los dientes, el paladar y'las articula- risorio, mentoniano, borla del mentón; 'lr

cioñes, así como de los músculos masti. cutáneo del cuello, vientre posterior deÍ ¡r
cadore§. De esta manera regula Ia fuerza digastrico, estüohioideo. iDe esta manera
con que, se efectúa la mordida. PEDUNCULO ill
el núcleo superior está relacionado con CEREBELOSO li
Las,fibras eferenües de los núcleos los movimientos de Ia frente, nariz y " t"
e_spinal y propio ascienden junto a las el cierre de los p:irpados y el núcleó t1
il.-
fibras de los haces espinotalámicos, N. DEL V PAR l,
inferior con movimientos de la boca, el ii,,
que de esta manera se hácen cada vez mentón y la parte superficial del cuelho. fl.r
más gnresos a medida que ascienden. De los núcleos de origen las fibras se - N. AMBIGUO
Las fibras eferentes del núcleo me condensan en la parte dorsal del núcleo i,:
se¡cefálico se incorporan posiblemente FIBRAS OLIVO t:
a la cinta de Reil meáia,. CEREBELOSAS
.los De esta manera tenemos ya todos
ongenes del contingente eiterocep- CAPSULA DE LA OLIVA
ttvo. y propioceptivo que se dirige at
cerebro y el cerebelo,
OLIVA
Facial HAZ PIRAMIDAL
FIBRAS
ARCI FORMES
. .Il segundo par branquiomérico es el
¡ac¡a], que inerva las estn¡cturas deriva-
CINTA DE REIL MEDIA
oas del segundo arco braiiqüial que F¡g.6'54. Corte del bulbo a nivel del 4o ventrículo y su esquema'
son Fi9.6-53. Esquema del núcl€o det Xll par.
(
(
(
,tDU^VAttá ! VttitA "' (
(
I
N. MESENCEFALICO
I
(
N. PRINCIPAL I
N. OFTALMICO
(
(
N. MAXILAR
SUPERIOR I
N. MAXILAR
I
INFERIOR a
RAIZ

GANGLIO
SENSIT¡VA
DEL V PAR
I
DE GASSER (
l.tión del h¡poglo¡o' lRrbollo
F¡s. 6-55- Parál¡sis con hemiatrol¡a ds lo lengua pot y Grd¡l¡: Ss' (
miologfa d6l ¡i¡tema neruio¡o en el niño') N. ESPINAL
I
y se dirigen hacia atrás y adentro en di-
I
iección del piso del 4" venbículo. An' v par y lar fibras que
(
tes de llegar a él se inflexionan primero Flo. &68. Núcl!o! r.nrlt¡vot dct
hacia adent¡o, luego adelante y por úl'
larmlntn !n !llo¡' (
timo hacia a:riba, lo que da lugar'a la (
denominada rodilla del facial que contor'
nea el núcteo del VI par. Una vez'con'
torneado el núcleo del VI par, el facial'' I
se dirige hacia adelante y afuera para
t
\//_\_ vAso I
q

RAMA OFTAL
(
t
BAMA MAXILAB
SUPE RIOR
(
RAMA MAXILAB (

I
INFERIOR
¡
Fig. 656- Núcle mali@dor.
Fig.657. Parális¡s de la rama
nn¡er Wil5on.)
moiora del V par
Fig. 6"59'Terr¡lorio culáneo del V par'
I
a
fiüvt\vAtrAt uMlA I AUIALV DIILLI'AL'LU

L.\

t,
I

UST. GRIS N. DE GOLL


ENTRAL N. DE BURDACH N. MESENCEFALICO , LOCUS COEBULEUS
DEL V PAR
PEDUNCULO CEREBELOSO

N. ESPINAL HAZ CENTBAL DE


DEL V PAR LA CALOTA

CINTA DE REIL
LATEBAL

CINTA DE REIL
MEDIA

ltL,
ii'il
ill ,

t,.
lt
H
N. RETICULAR il'
f,'

li
HAZ PIRAMIDAL li
t,i
DECUSACION DE LAS
N. AMBIGUO SUST. RETICULAR FI BRAS PONTOCEREB ELOSAS lltr

I
FIBBAS PIRAMIDALES
h
ül

Fig.6-61-Corle alto de la protuberancia pera ver el núclm mrencelálico del V


par' Eite y
,r, las x1.
Fis.6-60. Corre det butbo mn y
O" de lá dedsción motora 8ba¡o su
.mérod. l;,::Í.: demát estructuras que se obseryan re Bquemat¡zan en 18 parte ¡nferior'
[,
li
-- .: --'i-:i:_::
fi
Irt
',,r1 1.,,..i.... ,rI
!
1,:l
lil I
url a
,.I,;
'J¡1

iil t\DUrVAt\A I UlvltA


ltli
I
I
.
ji..¡
;
i:rl
i:!
iil
i{
ve en la figura 6-63 hay imposibilidad
para ocluir la hendidura palpebral y para
N- DEL
insctcuuo N. SENSITIVO ll;1, I
r!1
:lll
,,i{
movilizar la comisura bucal del lado
afectado.
SOLITARIO V PAR
.ti I
lr
'.,1I

.ít
!ri Como nervio anexado ál facial con:'
sideramos .aquí al intermedíario d.e
I
¡,ll Wrtsbergy
El componente principal del inters
a
,fli
t,l
mediario de Wrisberg son fibras sensiti-' a
vas, pero también hay fibras vegetatii
J
1

,ll INTERMEDIARIO
vas, Veremos el origen de ambos tipos
,

51
de fibras.
t'l
'I Las fibras sensitivas se originan en GANGLIO
GENICULADO
'a
,
*ll
.i:l
"i1
el ganglio geníc:ulado que se considera
ganglio del facial y que se encuentra'
gdosado a este nervio a nivel de la re
a
d
;i,1

Fig.6-62- Núcleo y f¡bra3 del Vll par. N. FACIAL


,!ii dilla que efeetúa su trayecto en el int+
1!.1

!.;1
emerger de la protuberancia en la parte"
rior del peñasco del hueso tempord (fig.
6-64).
TER RITORIO
CUTANEO a
!:l
it
,i¡t
externa del zurco bulboprotuberancial
a nivel de la fosita supr¿oliva""(fig. 6'62).
El axón:'de
geniculado
'es
tas neuronas del ganglio
el que constituye el nervio TERRITORIO d
1l
;''.{
',1 Cuando se lésiona el núcleo o el ne!' int¿rmbdiario de lVrisberg. Por tanto d
ganglio geniculado no es ganglio d€l
LINGUAL
e
,, tt
,.1

;.1
vio facial apa¡ece pa¡álisis:de los inús-
culos faciales . superficiales. Como se facial, sino del intermedia¡io.
qu' con$ituye el intemediario de Wr¡sberg'
t
,,iii
',,lii
,,tl
Fig,6-64. F¡brar
d
.,.ti.l
Las dendritas de estag neuronas lin'
ties
el
Las fibras vegetativas que- forman
iniermediario provienen del núcleo
I
:iii.l

,iiiil
n"rr-áá, t"ttitorios sensitivoel
gual y el otro cu!áneo' ,
uno
(fig'
El territorio cutaneo de la cara §uperior.
'
L'il-;;;;bn iagrimat Y del saliva! I
.r,:,
pequeña zona
6'65)
e
il'
"ori-"nJ"á.t"na
"á.iá¿á,
condúcto auditivo extern¡
ffi ::i;H¿; iáiioauricutar eldenomina.da'
Fama max. suP. V I
':l'.

,¿l
;";;;-ñ;;tuv Hunt, laY lengu'a'
áái iet.¡os anteriores de
---iát-u-iones
lingrral los' Rama max. int. V
I
,l

i
que forman el interm+
di"ti"";.;;unañ at facial hasta su una' lle' e
'i::
1l,i
;;;ri;;'"
i"r' "lrf.
-'tl- bulboProluberancial;
.-o,pd*un de diferenter
I
rnun.iu l.nin
-to"s el territorio del que pro
imPulsos que trasmiten'
Pl. cervical a
;;;;
Cua"ndo el territorio periférico es ttn-
t'r"r"* añie., ir-acia la pa*e sup-erior del
t
Éutuo donáe constituydn el lasclcuro
-"-iorrninon Éaciendo sinap.sis
a
t.rrl*i"
con las ,i"rtonot de la parte su-per¡or a
del núcleo del fascÍculo solitario' Las tt'
Fig.
- 663
- Plrállrl, fsdsl perlfórlu lzqulerda. En ls tolo do l8 ¡zquigrde ¡o obsrya lo ¡mpor¡bi'
nJg áá omr-st op riqrüniá, enll ráró ¿" ls doEdrs'st w l¡ hcndidura pslpe
-f.na'"
bras oue trasmiten estímulos exterocep'
de Ramsy Hunt o lerritor¡o
cutáneo
a
brsl izqu¡ord8 m¿t i'f ior¡ráon o" lE comi¡ura bucal
"
hacia lE doroch8 y ol
tnuoono Y Cadú:: Somiología dsl sitlcmo
;t"*1;díñ;; hacia el núcleo sensiti- Fio
' '' 6.65'Zona
- --
tltl nrermediario de wrisberg' a
boram¡onto ao to¡ ¡uiá¡'¡-izqriu¡i. vg del V par.,
mrvlos dol n¡ño-l

]..
e
'q
i',,1

Estos núcleos se describen con el El haz uestibuloespinal lateral o d.or-


¡rarasimpátrco crareal, pero ahora dire- el coclear de función auditiva y el ves-
¡nos que el primero se halla en Ia oro- tibular que interviene en el equilibrio. sol proviene del núcleo vestibula¡ lateral
tubcrancia junto al núcleo del -fa'cil El nen,io uestibulnr nace en el oÍdo que recibe fibras del utrículo y, posi-
y_el segundo en et bulbo po. aái.i, áfi intemo, ya que está formado Por los blemente, del sáculo y que tiene enton-
r¡rir:lor¡ tlr.l f¡¡s<:fi:ul<¡ solitlrrio. axoncs de las cólulns del gan¡¡lio de ces relación con el sentido de la grave-
L¡rs filrr¡rs se prt,scntan cn cl núclco Scar¡ra. Las tltlltclritas rlc ost¿rs cólttlus dad. Lns fil¡ras tlc csto l¡nz son cruzntlns
, ta.secreción
oe se distribuyen cn los estatorreccpLores cn sus dos terccras partcs. Dc§cicndcn
lagrimal y al salir <Je la
J,rotuberancia forman parte del inter_ de las máculas del uürÍculo y úculo y en primero por detrás de Ia oliva y se tor-
mediario de Wrisberg, atraviesan el las crestas de los conductos "emici¡cu- nan cada vez' más ventrales a medida
y_terminan en el ga:r- la¡es. que se acercan a la médula. En ésta
Fig.6é& Esauma
ifllrtllCenic$ado
gtlo. eslenopalatino. Las que nacen en el
det núctm ambiguo.
Desde el oÍdo, el nervio vestibula¡ ocupan la parte ventral e intema del
núcleo saljval superior s¡en del buiUo se dirige hacia el bulbo raquÍdec donde cordón anterior.
atraviesan penetra por la parte extema del surco El hoz uestibuloespíndl uentral pro'
::l _"] lnttTediario,
grro geniculado "i,;- bras aferentes del núcleo del fascículo Lulboprotuberancial. Una vez en el cede' de los núcleos supeúor, medial
solita¡io y con las del dorsal a"l vagl. -'-
y llegan por Ia cuerdidel
y er nervio Iingual a los ganglios bulbo las fibras se diüden en ra¡nas e inferior, a los que llegan fibras prove'
:.Tlir"- La¡ del glosofaringno ü ai.i_ nientes de los conductos semicircula¡es'
ge.n a la {bas
suDmaxrla¡ y sublinzual. ascendentes y descendentes.
Ias. pariílisis
faciales periféricas
fa_-inge, donde inervan a] cons_ Las fibras ascendentes van al cere' Por tanto, tienen relación con las reac' I

.. Ingore"
--a Pl. superior belo y núcleo vestibular superior. Las ciones de equilibración al movirniento y
puede alectarse ei interme_ F]:b,r,
Las. det ucío { "t estilofarínleü.
van al constrictor
aJ
la aceleración. En la médula se disponen
I

d: Wrisberg at mismo riempo inferior descendentes se disüribuyen en los otros l.


:]1,o-, de la.farir:ge y a los rn,lr"ulor-i"iiinr-"- núcleos vestibulares de cada lado, que a cada lado del surco medio a¡terior.
que eI facial. La sintomatología que cos de Ia la--inge y, Ias del ,rp¡nii.--^
aparece, exclusivamente moto¡a -o se sitúan en la parte lateral del piso del La cintilla longitudinal media tiene
mo:to-
y sensitiva, asi como Ia existencia
ra_
ros Eusculos estemocleidomastoideo y 4" venhículo, donde se exteriorizan la signüicación de un haz intersegmenta'
aneraclones vegetativas permiten
áe trapecio, en el que inerva¡ ef haz supJ- como ala blanca extema' Los núcleos ¡io de asociación que une los núcleos ves-
saber
en qüe.parte de su trayecto fue lesiona- nor. se denominan suPerior, lateral o de tibula¡es con los pares craneanos III, IV
y XI y con nervios cervicales. Esto per-
oo el.nervig facial. Si la lesión está
en la - Hemos expuesto de esta manera los Deiters, medial e inferior o espinal.
mite la coordinación de los movimientos
protubera4cia o en el trayecto extra-
núcleos de los pares craneanos pertene- Como vimos, en estos núcleos te¡-
,si.en. éste, antes cientes al sliema cerebrospinal y ;;;- minan las fibras del nervio vestibular, de la cabeza y el cuello en las reacciones
54.V;geniculado.
gangrlo
o después del cionado en algunos de elloi ,rr io-pn- pero también fibras provenienües de los de equilibración y gracias a ella puede lr
nentes vegeativoo. Con esto, estaría músculos del cuello Y el tronco, que mantenerse la posición de los ojos cuan-
considerada I¿ zustancia gris áel tr;n- trasmiten impulsos propioceptivos y do se mueve la cabeza Y el cuerPo.
Núcleo arfibiguo co ,encefáIico, que es hómóloga a Ia otras que vienen de la retina. Los La cintilla se extiende desde el co'
de la médula, o sea que tiene -función núcleos poseen así información suficien- mienzo de los pedúnculos a Ia Parte
segment¿ria. te como para elaborar respuestas de equi media del bulbo. En toda su extensión
en- Pe¡o ya dijimos que en el tronco se sitúa a cada lado de la lÍnea media un
il ;,H: .T:h,:H,:,""::ierar encefáIico las ssfryqtums no se dispo-
libración.
poco por delante de las cavidades venki-
"",x:
, Es el núcleo motor somático del
Las eferencias de estos núcleos son
nen en fora.a *.an esquemática y qr" , múltiples ya que hay fibras que van al culares (figs. 6-47, 6 48 Y 6-51).
{9tgr*rng"r,-el vago y et
nucleo se halla en el bulbo
".pi.,ai.-r.ü ¡as .estructur¿s simila¡es a las iegmen_ cerebelo, al cerebro y otras que intervie' El otro nervio que constituye el audi-
raquídeo, ta¡ias somáiic"s de Ia médula ,u ,-"-un
se prolonga en Ia méduia ¿;p;;' nen en funciones reflejas. tivo es el coclea¡.
l_ero otras,. de aparición temprana en la on- Las primeras tienen como función
esPinar tiene El neruio coclear también tiene zus
nilffi *"ffiT: ollen togenia y la ,-IJogenia, sbn Ias estructu-
ras relaclonadas con el VUI par, audi_
primordial las acciones muscula¡es inte¡- neuronas de origen en el oído intemo, en
un núcleo voluminoso que se vinientes en el mantenimiento del equi- el ganglio espiral que ocupa el conducto
tivo. También hay importantes núcleos librio. Las segundas posiblemente llevan
encuentra en la sustancia reticul'ar Oei vegetat¡vos a:ráJogos a los cent¡os des_ esp-iral o ds Rosenthal del caracol (fig.
fter,. O.s4, 6.60 y información a la corteza cerebral, pero 6-67).
l-d§ a_-mitad de distaniia
menos más o6-66) criptos en ia médula espinal. no se conoce bien el lugar donde termi-
so det entie el oi.
nan las fibras, una vez que salen del El axón de las neu¡onas de dicho
40 venhÍculo ganglio, que son biPolares, sale Por
y ocupa toda Ia altura v ta oliva bulía¡
--'"* ' trilamo óptico.
del bulúo.-
L9s axones de las células que Núcleos del Vlll par o neruio Bien conocidas son por lo contra¡io
óonár"iot- que se encuentran en la co'
Io "riiriro las fibras que, originadas en los núcleos lumela en cuya base se ¡eúnen para for-
P,Yiirvul se dirigen primero r.;: En Ia el VIII par estii vestibulares, intervienen en funciones mar el nervio coclear (fig. 6-67)'
::" oo.Y y después hacia afuera
"il para . fiJo-ienia,
del bulbo por
pnmero en relación con el equilibrio reflejas; son los haces vestibuloespina' De aquí el nervio"se dirige junto-con
var. Antes de salir se el surco ,"tráoii_
:_T"qur y después con Ia audición. En il noÁ- les dorsal y ventral y la cintilla longitu- el vestibúlar hacia el tronco encefálico,
unen con las fi_ b¡e eslá con¡j;uido por dos ,";i;;, al lÍmite bulboprotuberancial donde se
dinal media.
I
:t.. il
.: ¿,1
(l
1j
,t
t
T
Del núcleo ventral se originan fibras
que se dirigen al lado opuesto y en direc- !
ción un poco ascenciente, lo que en con' T
junto constituye una estructu¡a fibrilar
denominada cuerpo trapezoides (fig. T
6-69). Las fibras que forman este cuer-
po trapezoides se inflexionan hacia arri'
ba y constituyen la cinta de Reil lateral
T
que termina en el tubérculo cuadrigé-
mino posterior. En el lrayecto pueden
I
hacerse sinapsis
como por'ójemplo,
en núcleos
la
accesorios,
oliva superiot,
I
el núcleo del cuerpo trapezoides o el T
núcleo de la cinta de Reil lateral'
El núcleo riorsal forma dos tipos de
I
fibras. Unas se dirigen hacia Ia profundi'
dad y al lado opuesto y forman también
T
parte del cuerpo trapezoides. Las otras
iienen trayecto superficial y constituyen
I
las esúrtas acústicas del piso del 4' ven' .I
trÍculo. Estas fibras, al llegar a la lÍnea
I

l,i
media se hacen profundas y se dirigen I
l
a la oliva superior del mismo lado o dél
.i',
lado opuesto. I
Todas las fibras comPonentes del *'* tronco v C
nervio coclea¡, cuando peneiran en el ,'n. u.uu. ." i-"Tiliffi;*-il:,":::,,:
lemporal alravesando el ángulo
itál" ,, nr.r.
JI,J.:JJ.', I::
pontocerebeloso'
der

tronco encefálico, se dividen en dos ra-


mas que se dirigen a cada uno de los fo-r'
I
núcleos coclea¡es. La rama que va al nú- EI núcleo de Edinger-Westphal a
FiS. 667- Origen del neryio coclear a nivel del caracol- Núcleos del sislema nervtoso
*",;;;-t; vimos, Parte del núcleo del
cleo coclear ventral termina en sinap-
sis con una neurona. La que va al núcleo
dorsal, constituye una ramificación den-
vegetativo o au1ónomo

sido mencionados'
III par.
e
encuentrail los núcleos cocleares en Ios sa que hace sinapsis con varias neuronas. 'd.lat Ya han
Alzunos
óríttltuidos por ho'
neuronas
de
t
que termina (fig. 6-68). rnaflcu.-u las de la zoña intermedianú-
Los núcleos cocleares son dos de
Al parecer, el núcleo dorsal está en
relqción con la audición de los ruidos y i^"tMr""ir-stis de la médula' Los o
r*rti*páticos di la médula.se
,,4I
cada lado y se hallan en la zona bulbo- con los reflejos originados por estímu'
protuberancial, superior' del bulbo e los auditivos, pero el ventral inten'ie- "f"át-
.itJ* .eica clel epéndimo que los CI NTA
inferior de Ia protuberancia. Ocupan ne en la discriminación de los sonidos. .i-tltil.. y lo mismo sucede en el tron- DE REIL
la zcrna más externa y posterior, ya que La relación de las fibras con las neuronas ""J donde los núcleos que per-
áncefálióo, LATERAL
esián a nivel del cuerpo restiforme, dgn-
de constituyen el tubérculo acústico
de este núcleo es entonces más precisa
y existe distribución somatotópica. Las
"o
;;;;;;-;1-;;rasimPático
á"t*-irrtá a las
craneal se dis-
cávidades' acued.ucto y J
del piso del 4' ventrÍculo (fig. 6-38). fibras provenientes de la base del cara- i' renirículo. Al
;-;;';;-ia
estudiar la embnotogta
formaciÓi'r del 4' ventrÍ-
,
col, donde se perciben los sonidos más CUEFPO
Se describe un núcleo principal agudos, terminan en la zona dorsal :iii;;;ii;; i, ai'Po'i"ión de estos nú- TRAPEZOI DES J
o dorsal, que es posteroexterno, y btro del núcleo y las que vienen del vérti- .ü"t-v'i, relación con los del sistema
accesorio o ventral, posterointerno. Las
células que los componen son de tama- ce, que trasmiten los sonidos más gra- cerebrosPinal.
'"'"ñ;;; el de Edinger-Wes'
I
ves, en la zona ventral del núcleo.' 'á-u--iu son
nos diversos y, para algunos autores, se
tph;:;i "ú.leos tt"'u"ión lagrimal'- los a
cllsponen en capas. En el núcleo ventral Quedan por considerar los núcleos ,Iiirui"t superior e inferiory el dorsal del
y fibras que orig¡nan' j
predominan las grandes neuronas y en del sistema nervioso autónomo Y el vago.
Fig.6'69- NÚcleos cocleares
el do¡sal las pequéñas. núcleo dcl fascículo solirario.
J
o
Los axones de las células que lo com-
Como en todo¡ los nervios sensitivos ios visuales y otros que pertenecen al
ponen se dirigen, juntos con las del III iirt.m, motor y que intervienen en d!
par, hasta el ganglio cilia¡ donde hacen sus fibras nacen eD las neuronas de los
panglios anexos a estos nervios. ferentes instancias de su integración.
sinapsis.- De aquí parten fibras que se di- ' }a
rigen a los músculos pupilares yaI eiliar. ,imos cómo eslá formado el Ín-
term edíarío e W rísb er g.
De esta manen¡ el núéleo de- Edinger- d
NUCLEOS SUPRASEGMENTAHI OS
Westphal inerva la musculatura intün- Las fibras sensifiuas del glosoforín'
s¿o Drovienen de los ganglios de Andersh DEL TBONCO ENCEFALICO
¡eca del ojo y su acción es conhae¡ Ia "v
pupila (miosis) y retraer el globo ocu- EÉrenritter. Las dendritas de las neuro'
ías de estos ganglios dan Ia sensibilidad En relación con la sensibilidad debe-
lar (enc,ftalmía).
Fig.6.70. Esquema de la oispá;ción del núcleo del tercio poiterior de la lengua, de la mos consideral los núcldos de Goll y
.El núcleo de Ia secreción lagrimal doEt Burdach que pertenecen a Ia. sensibi-
r¡,hfla.e¡ protuberancia, cerca-y por amígdala y de la trompa de Eustaquio'
la.
detÉs del núcleo del facial. Sus axones Sus axones terminan en neuronas que lidad general, los del cuerpo trapezoi
están en la parte media del fascículo des, oliva bulbar y tubérculo cuadri-
.{gq"n pa¡te del intermedia¡io de núcleo del fascÍculo solitario, para emer- gémino posterior a Ia audición, los tu-
Wrisberg, atraviesan el gang.lio genicula- solitario.
o.o y üermrnan en el ganglio esfenopala-
ger por el surco colateral posterior. Las /ibros sensitiucs del uago tienen bé¡culos-cuadrigéminos anteriores rela-
[tno. I;n este ganglio está Ia segunda La segunda neuiona se encuentra en origen en las neuronas de los ganglios cionados con la visión y los núcleos
Eanglios que están próximos o en el in- noáoso y plexiforme cuyas dendritas se vestibula¡es ya estudiados con el equi-
ll0ltronn ct¡yos nxonr.s vrrtr rr la
-
dula lagrirnal. ¡11:itr- [¡:rior rlc llrs vfscuras ¡lrcncio¡lirtl:rs. rlirit.rillttyltr lrt t¡tl t,errilorio ttttty nrrr¡rlio l i lrrio.
que comprende parte de la farir"rge, csóIa' llxisten [a¡nbié¡r núclcos tlcl sistc¡lra
- . Lossenúcleos
fp¡'ior
saliuales superior e in- go, tutin!" y vÍsceras toracoabdominales. motor que actúan, Por tanto, sobre la
encuentran en el bulbo raqú1-
deo; cada uno es continuaci¿n ¿eiáiro.
Núcleo del fascículo so.l¡tar¡o De todo esto concluimos que entre neurona motora periférica o inferior
los pares craneanos hay algunos que son cuyo funcionamiento regulan, en espe-
, . El_
del -salival
núcleo
superior está por detrás Si bien el territorio de este núcleo exclusivamente motores' otros son nlLx' ciai por medio de modüicaciones del
del fascículo soli[ario o sea
en la parte superior del bulbo. Las fibras
es üsceral, se halla en la parte inicial de tos, motores y sensitivos y algunos tam' tono muscular.
las vísceras, inervada por el sistema bién tienen fibras vegetativas. En el hombre tiene importancia vital
que se originan en él salen con el inier- cerebrospinal y se dispone en la zona la sustancia ¡eticular que no sólo influye
mediario de Wrisberg, atraviesan el gan- El III par o motor ocular común es .lr
del ala gris. motor somático y vegetativo. Los otros sobre la motricidad sino también en eI '
8t¡o genicql?do y Ilegan por la cuerda del funcionamiento de la corteza cerebral
dos motores oculares, IV Y VI Pares o
ir,:
Es un núcleo sensitivo de gran iama-
:]Tp^lo_ 5/ el newio lingual a los ganglios ño que se extiende desde el tercio infe- patético y motor ocular externo son mediante su proyección ascendente.
sr¡Drnaxilar y sublingual donde encuen- -exclusivamente
neurona que va a inervar !o1 de Ia protuberancia a la parte in-
ferior del bulbo, y tiene un amplio terri-
motores somáticos.
,Ean.la lequnda
Ias gándulas del mismo nombre. El V par, trígémino, es mixto tanto
torio periférico. por ser motor y sensitivo como por po' Núcleos de Goll Y de Burdach
El núcleo salival inlerior inerva la Las neu¡onas que lo forman se hallan,
p-aroiida. ieer fibras somáticas y vegetativas'
.Sus fibras van con el gloso_
rar¡ngeo hasta
diseminadas en el fascículo solitario, El VII par o focial es motor somáti' Pertenecen a la sensibilidad general'
el ganglio ótico donde que es un haz de fibras longitudinales. exteroccptiva Y ProPioccPtiva.
se halla Ia segr.rnda neurona. co. Si consideramos que e1 intermedia-
(figs. 6-54 y 6-?1) que pertenecen al rio de Wrisberg es su rama sensitiv{l, Se hallan en la Parte inferior del
. El núcleo dorsat del uogo es el más glosofaríngeo e in[ermediario de Wris-
es mixto y vegetativo.
bulbo raquídeo. Se disponen como dos
PP"lrlt9 de los ganglio"s parasimpá- berg del mismo lado y al vago del mismo saliencias dorsales de la sustancia gris que
dg.l honco, poi su tamaño y po. El l'il| par o auditiuo es sensitivo. se srtúan entre !a línea media y el núcleo
:::o:
su territorio de inervación. Iado y del lado opuest.:. El IX pait 6 glosofaríngeo Y el.X o
En
lnerva visceras torácicas y abdominales.
eieáto,
uogo tien¿n fibras motoras somáticas scnsitivo del trigémino (figs. 6-60 y
y- vegetativas Y sensitivas- 6-72). Aumentan de tamaño a medida
S_1.o.pot €jemplo el esófago, estómago,
¡ntestino, Bt X¡ par o esPinal Y el XII Par, que áscienden en el bulbo, lo que se ob-
hígado y páncreas, pero tam- serva bien en. las figuras mencionadas'
otras. pertenecientes'ai aparato hioosloso. son motores somáticos.
D^l_en.
card¡ovascular, como
'S"i recordamos la médula cspirlll' La 6-60 corresPonde a un corte más
el corazón v Ios del bulbo, a nivel de la decusa-
vasos sanguíneos. ASCICULO SOLITARIO hemos visto entonces todas las estruc- cauc.lal
Se.encuentra junto at piso del cuar- turas que ascguran la motilidarl y sott- ción motora, y tá O'ZZ a un corte más
._ ve¡t¡ículo
¿o sibilidad general de todo el ctter¡ro. alto a la altuia Ce la decusación sensi-
en el que se exterioriza co-
*" y, ryl (figs. Además, dos de los órganos de la tiva.
6-54 y 6-?0).
sensibilidad especial ticncn sus centros De estos núcleos el de Goll es inter-
Las fibras que parten de él se reúnen i.:

en, el nterior del bulbo en el tronco encefálico, el equilibrio no- tiene al corte forma de clava con la
con las eferentes
ael núcleo ambiguo y Ias aferentes v la audición. Y, conro veremos cnsegui- .aáe fina ventral en continuidad con i;'
del
ba, se hallan también centrt.¡s de refle' i, iustancia gris central. El núcleo t_
t'
i'r:
¡..
l"r
t:
t'
t,

it
t._
(l
T
C
'I'RUNLU Lt\LLrA Ltvw I
,tLvtrv^tt^ t vlvtlA

La cinla de Reil media se dirige al t


tataño Optico para lo.que debe atravesa¡ T
'ft *"¿.el tronco encelallco'
todo
liiffi J*ii?Hil.;T:#:i:ilq ,.ttit de esta decusación
tiuüt i. -tálamo
iu sensibilidad general
todas ]as
que se ¡
ri'
'0";:':ff::'1i.,.o, termina¡r tas dirü;"-.l son
H'Í."'r¿ari. se entrecnrzaron
cruzadas' ya que
las fibras I
,:ru"i{ht l;:J tl'ff :
"3
lll;"l; á'Jr't i.'pli,;hlámico ( rie' 6-7 4)'
t
., .le Bu¡dach.
";i";IiH Goll termina en eI núcleo
el ¡
á;ii; ";'te"Y el de Burdach fibras
-en Núcleos audirivos: oliva
superior' núcleo del
^"
::r"T;'#" "i"uu Burdach' Las
1r.ro"',t*,"'des, núcleo de la cinta de Beil a
ae t1; poslerror'
;;iir"".irrr+
i^á* incluidas en el #*"rilJX"";
lat"á|, tuuét"ulo cuadrigémino

que llegan a
I
:'1 i
i.i--o" en el'núcleo,a"i5ioX?'"1"o,
oe
Las neuronas
a"
1", íi"1.áí
Los impulsos auditivos
-.."ttos
"á.t"^'jt
deben llegar des; I
Ii ; a J .a,'q'E L'^i::,f#'rtff ll¿t', reflejos y.a la corteza
.tl
.r,11
c o
"X :;t.bá.; "te nivel se originan- entonces' a
iL
ii,L *T: [il' :'ü:, ii iirt ti-r"irre,
"1,¡3.:["SX i nril il"#ililtd;d.
bulbo, donde * :"J::il"!I""a."Lr.
1i
a las de otras formas de
Del mismo modo que 1
'i*rü*r.¡uilidad I
:1,,,i
hace general' se forma unh
haz Pi¡amidal Y se -con
[.;;;;rtá que rorma se denomi iñ"Ñ;"á t-otra estaciones en Ia
rll
;; ig o lemnisco inter'
ii
.tl
,tli
l:
iTrirá"ii neil'media sustancia reticular'
""";i ñ;É coclea¡ ventral en ¡elación ' I
'irl
):::t,
tli
í1.''B iint'.",uzam-i..e;1to #r|"ttr T§;
tituve la decugcton "orr"i"'l]'ülminación-
liüni h'via directa.
de los son-idos'' '
T.os axones de las
t
::r rriim**t"?o*'.ff
Ia sustancia gd§ bulbar'
illil"* a. aicho núcleo se dirigen
'lü;Tffi';
en
I
tti!.1
lIri N. DE BURDACH
a
r.tlli
N. DE GOLL a
j'i
,t N. DE BURDACH a
N. ACCESORIO
;l
i,í
il
ii. I
a
,il.l
V PAR ,
t.,t.l N. DEL V PAB
a
,ii:1
SUST. GBIS
CENTRAL
I
|:i.
a
SUSTANCIA
BETICULAR
OECUSACION
SENSITIVA
I
,\|
I
l=i DECUSACION a
HAZ PIRAMIDAL
:,i SENSITIVA
I
NUCLEO
AMBIGUO HAZ PIRAMIOAL
Fig. 6-73 Esquema de la
deosacjón do l8s libÉs snsitivas
do los ñúdeoi de Goll
y do
I
F¡9. 6-72- Corre del bulbo a nivel de la decúsación sens¡t¡va y su esquema.
Burdad.
I
a
ll,ill

junto con los tubérculos cuadrigéminos inicial se ha descripüo, pasan también a El estrato lemniscal recibe fibras
a" laieáb a la sustancia propioceptivas provenientes del bulbo y
anteriores, la placa cuadrigeminal (figs. i"'.ira Reil
6-3a y 6-35). ,"ti*l^. en la que terminan por a diversos áe la médula que_informan-sobre el esta-
Cada tubérculo cuadrigémino poste- fiU.". qr" siguen
-i,rcen la cin- do de tensión de los músculos oculares y
rior se compone de un núcleo céntral, "iril."-lár
i^'á" i"if sinapsii en lbs núcleos de los que-infervienen en la.rotación de
una corteza superficial y un núcleo ;;";;.;i;;y, "studiadás. la cabeza' Se -penso que también pueden
intercolicular. Las fibras que se conecia¡ con la llegar estÍmulos dolo¡osos que explica-
Las fibras provenientes de la cinta de susta;ia reticul-ar es probable que.ten- rían que e-l dolor se acompañe de dilata-
un haz
Reil lateral terminan en el núcleo y en la ;;;;;; irnción alerta¡ al organismo ción pupilar. Pero se desfribió
corteza. F*"tí , .oniaot inespecÍficos,
";;r;"h; Las que
- espinal especÍfico qu.e a1t11a drrectamen-
Del tubérculo cuadrigémino poste- ;" con loi núcleos que se te sobre el núcleo de Edinger'Westphal
üor parte una banda de fibras, el brazo i"U"i'""-"i trayecto de la vÍa "üditir" del que depende la constricción de la
conjuntíual inferior que se dirige al cuer- ;;;"" interveni¡ en diversos reflejos' pupila' I i'il

po genicuiado interno del tálamo óptico. -J"tri."ián


Laolivasuperior".,pt.*-iUtu*"nt"'-.'Alestratoóptico-lleganfibrasdela
Asimismo, aparecen fibras descenden- ;i.;;;;-a'.i i.n":,j h" aá vÍa óptjca .qu.." se. disp.onen siguiendo
tes que parten principalmente del núcleo Ilo!i"', "¡". v .l'.-" a" lás áiát rr""t" un pairón similar al que tienen en el ojo'
irltercolicular y que van a forma¡ los a los sonidos $aves. L;;;.,"*ló', .1" l" de manera que- las que proüenen de la
haces tectobulbar y tectoespinal. l"rlt-r""on "l núcieo vestibular parte inferior de la retina' o sea' la supe-
"l*" tr;i;ili; lo.,eit"ain'i media explica iior del campo vin¡al' terminan en la par-
El más importante de los núcleos' #; c¡r los nro- te caudal del tubé¡culo cuadrigémino.
accesorios es la o/iua superior o protube- fi;;;1#;;;ái;;*;rir esta zona tienen su centro refle-
rancbl. Está constituida por una peque- J,rn1."rát J"iá. ojo. u"-t"i^"i¿" con so' jos En autonómicos y somáticos. Entre los
.ra lámina de sustancia gris plegada en ;ffi::';; i".;ul"'q"" 1".-,,ori-ionror los reflejos de
forma de S, que se sitúa en la calota pro. :i";";;;éJ; r1lo.ian con ellos scan ¡rrirneros recordamos la luz y a la dis-
tube¡a¡lcial por delante y por dentro del mediados por un p"qlloño rrÚtcleo dc- ácomodación pupilar a
núcleo del facial (fig. 6-51). Recibe oliva accesona' tancia'
nominado
""-ffi;;
fibras provenientes de los núcleos coclea. ul"n ü función clc los Los núcleos suprasegmentarios inte-
res, en especial del dorsal y contribuye "ono""
demásnúcleosqueseencr¡cntrirntlisc-grantesdels¡súemamotorsonmásnume.
l' a forma¡ la cinta de Reil lateral. EnvÍa minados en la vÍa auditiva' ro§o3'
Fig.,6-74-Decusción de la§ ,ibras señs¡tivas, del haz
fibras al núcleo del VI par. 1,..
espinotalám¡co en la médula y de la cinta de
, ,Feil en el bulbo. El núcleo del cuerpo trapezoides se' Nücleos visuales: tubérculos cuadrigéminos
encuent¡a cerca de la oliva superior, por Núcleo roio l.
ante ri ore s
delante y por dentro de ella, en pleno
cuerpo trapezoides. En la escala zoológica cl mcscncófalo Actúa como accesorio de la sustancia
Está fo¡mado por neuronas. multi- aDarece temprano como un ccntro tlc la reticular y se encuentra en el mesencéfa-
su mayorÍa hacia el lado opuesto y dan
lugar aJ cuerpo trapezoidei. Al llegar a
polares de diversos tamaños y algunas üsión- En e[ hombre los tubérculos lo (figs. 644Y 6'75). i:t
monopolares que constituyen en conjun- cuadrigéminos anteriores son centros de El núcleo rojo o núcleo de Stilling
Ias vecindades del cuerpo restiforme
se inflexionan hacia ar¡iba para formar
to, una pequeña masa de sustancia gds, ¡efleios visua.les. tiene forma oval y su diámetro mayor
El núcleo de la cinta de Reil lateral ios tubérculos cuadrigéminos ante- es anteroposterior. Se encuentra en el
la cinta de Reit lateral o lemnisco exter-
no que termina en el tubérculo cuaári- es un lrupo de neuronas que se encuen- riores derecho e izquierdo (fies' 6'34 tercio ceiálico de los pedúnculos, en
g.émino posterior (fig. 6-69). Algunas
tran entre las fibras del lemnisco late¡a.I. , e-¡Sl forman la parte a¡rterior o cefá' la calota Peduncular.
En el hombre es rudimenta¡io. Íica de ia placa cuadrigeminal.
ltbras o sus colaterales hacen sinapsis Es!á formado Por células grandes,
en los núcleos accesorios, de Ia miima Estos núcleos tienen más importan- Están comPuestos Po¡ capas. celu' y pequeñas. Las grandes se
cia como esiaciones de la via que se ori- lares superpuesias que recucrdan la dis' -"di"nu. en lá pa¡t¿ caudal del núcleo y
mane¡a que las fibras de la sensibilidad disnonen
gina en el núcleo dorsal que, sin embargo oosición de la corteza cercbral'
general envían colaterales que integran constituven la denominada porción mag-
se conoce menos que la descripta. Se describen cuatro caPas, que de la
los a¡cos reflejos. Estos núcleos so"n Ia nocelular. También se le dio el nombre
Del núcleo coclea¡ dorsal parten superficie a la profundidad son: la capa
olva. superior, el núcleo del cuerpo tra-
y cruzadas. De las
fibras homolateraies o estráto zonal, el estrato ci' de paleornibrica, porque es la primera
pezoides y el núcleo de Ia cinta de Reil
primeras, una siguen por la cinta de Reil "*i"r.,"
néreo o capa gris externa, el estrato óp' que aparece en la filogenia
lateral.
lateral del mismo lado y otras terminan tico o capa blanca superficial y el estrato Las células medianas Y Pequenas
El tubérculo cuadrigémino posterior en la sustancia ¡eticular de la calota lemniscal. constituyen la zonaparuicelu¡ar o neuro-
es un núcleo doble que se encuentra en rnibrica.
protu berancia.l. Las capas más Profundas son las más
el mesencéfa.lo en el que constituye, Las fibras cmzadas, cuyo trayecto primitivas. La porción magnocelular se conecta
:-:1
'i:.1
.iiii{ I
'¡1.,1
'!..
.Jxurytr'¡'-u': ;'L' t ; a
iiii:l
.ii':i
l,l'I
i.j
.:r.t
258
NIi']ROANATOATIA
II
,'l
:l:¡
ti! i
'¿l
a
ll
a
il
.t
:,'
I
I
,':i
i
a
I
I

-1
,ti FIBBAS BUBRO
-,1
¡,i TALAMO CORTICALES
Y RUBROCOHTICALES I
'11.1
'il
del puente y fibras que originan' I
I
r,l NUCLEO ROJO Fig.6'77'Núcleos
roio en el mesencéfalo'
Fi9.6-75- Situación del núclm
POBCION el cerebelo
di¡igen hacia el cerebro'más importan'
con el paleoestriado y la neurona motora
NEOBUBRICA
tuye asl el sistema córtico-ponto<ere' ii ñ;iltJ'-ia cor¡exión
-y
oliva
I
a
con el ce¡ebelo: De la
(fig. 6'?6). Forma parte. del
"á¡i¿ri'"": suuiátamo-patido-rubroespinal:
PORCION ot'oi?;tu'
por considera¡ dos núcleos
;: ü
"f.;td a
;i;;;;; PALEORUBRICA
lu- párciOn parv¡ce¡ülar Io hace con la
i*,.:rl+' :i;*í""tffi "T' ;I,"*'l: a
Jot'.iu
iottn* ".tuÉral
p"tt" dei
y con el neocerebelo ab
sistema neocerebeloso nigra.
',ffi
*:i**:ltilii:li'':'ln]*i;, e
"u. * lonu"ta con Ia corteza cerebral
áe la oue regula el funcionamiento'
Lai priñcipates eferentes de la por-
Oliva inlerior o bulbrr
so inferior.

Locus niger de Soemmering


t
ción oaleorru'brica corstituyen el
HAZ RUBROESPINAL Como su nombre.lo indica
se encu-:-ry
raqut' susta¡cia ni'
a
ibroispínot que se dirige a ]3 pea¡U
'l¡oz I"'i'" i*te superior del bulbo Denominado también
"" ".""^'Iir.'"'t' *i- C
espinal'donde ya se ha estudiado' Las" er", :' ar
mesencéfalo' Tiene ^1"
::r[ i:ffi
t ,1:l
fiÉras que lo forman cruzan la linea me-
ei.;;;di"t"mente desPués de su ori' i¿H;;ñ.dialuna de concavidad dor' a
gen constituyéndose la decusación de
r-q*q*.q**-':***'llt"li; ;iffi"; ,ii'lu
ñ'i"i"-i^iáta "ntt"
el Pie del Pedúncu'
a los .que separa (figs' I
- --iát
Forel',
orincipales fibras que salen de
la oorción narvicelular son las rubrota'
antirólateraldtl.iulo-o:*o
Está formadBfl col se ve en la
6-''ó)'
6-36,6'44, 6-47 Y
§p a*aclenza Por su coloració-n I
,, II
plegada^cle de
ü"icas y lui tubto"orticales (fig' 6'76.)' tt^""i'o-ü' por úna lámina
;;;;-Pttttntut dos Partes
Relaóionados funcionalmente con la ".J;
norción Darvicelular del núcleo rojo sé 'üh: it fr [ "-trü ';l
;:ü:J,iii üilr
el hilio ou: Fj;t il"':'i*
*il,:Tt¿,"il tsxYimás densa v
fiullan eñ la protuberancia tos núcleos Fig.6'76- Conexiones de las porciones
parui y magno'
i,""'.'1""'i.-r. *nstituve 99lu
mielínicas v I¿l"iülllñi:ponen en forma
del puente.
celular del núcleo rolo'
Ill r"^.iiitriár hav-ribras
-
donde constituven tienen pigmento' .- núcleo a
Ii*iiii' Ji.átaot' . La imPortancla mayr-^.,o, de estenigroes'
' Ia cápzuIa. i"i"i'l"t"grante del sistema
a
a la oliva' en la Parteintern'a ;";;i'-.;: ;i que ParticiPa Ia
". zona
Núcleos del puente
Son pequeños núcleos que se sitúano
,

áizl,
pedúnculo cerebeloso medio (fig'
do el -a.t
mismo lado o del oPuesto' "á"át
"l'i"""it"ina,
hay doi pequeños
d.nárninados Paraolivas'
nu'
comPacta.'
"""fi-ñnu reticular se conecta con el
I
óonJiitrv.n de esta manera las fibro a
en el pie deia protuberancia diseminadol H:i iü,: *''Ei'rirtu,a nigroestriatal es uno' de
!álamo.
en¡re las fibrás del haz piramidal y las+ i*lr.iüí*
;ñ;;; t"
ael pie de la pro.tuberancia '
":"
T","#il'i': i:xal't.l
que se disPo'ne en la conocidos' a
fib¡as trawersales. ';-;;;úal ltama Pontocerebelosa§'
aferencia de estos nú:
ffidil'ñ;-a:rón
^"'r'íü"á'¿"
-i"
oliva-y sale de ella^por
et los sistemas dopamtnergicos en que se
como otros
EI tamaño de las células asÍ como ' ñrroa-
a
la disposición de las dendritas es varia' at.o, ,oi', fibras provenientes de
;;;t.b;^I, sobie todo
la corte'
frontotemporal'" ;li;:il1 iá'*. YiJ::'T" T,"':ii# ::
Las fibras que
'itt"rnut'
;i';;';;i""oiaminanas u otros neuro-
ble. Los a-\ones se disponen en sentido Se constt-
Pa
a
t¡asversal y se dirigen al cerebelo forman- i?r*ir""tá:támporo-pontino'
a
a
)¡u

por diversas técnicas, principalmente la el tronco y que son los sistemas mesote-
trn.rrnisores, ticncn sus neuronas de ori- se ¡efiere a la de los músculos extenso' lencefálicos y el periventricular.
gen cn cl tronco cerebral y aJgunos pue- res. inmu nol lu orescencla.
Entre las catecolaminas que han Los s¡stemas mesotelenceftÍlicos se
rlr.n itlcntificarse con la sustancia reticu- Por su localización dentro del caracterizan por originarse en la parte
t¡onco encefálico se los denominó tam' demostrado su acción como neurotrasml-
lnr. l'or cste motivo sérárn considerados
roi"tt.n"-os la noradrenali¡a, la dopa- alta del mesencéfalo y terminar en el
rrltorlt. bién bulba¡ y pontomesencefálico'' cerebro, ya sea en los núcleos grises o
El secfor bulbar se encuentra en la mina, la serotonina.
SLtemrs doPaminérgicos' Durante en la corteza cerebral. Es aquí que se
región ventromediana del bulbo (fig. consideran eI sistema nigroestriatal y el
muchos años se reconocieron tres
siste'
6-1q. A su nivel tiene origen el haz
el nitroestriatal' el mesocortical. Ambos se originan en neu-
reticuloesPinal ventral. -"t"'á.orrnirérgicos, ronas de los grupos A9 y A10 de neuro-
Su acción es supresora o inhibidora ;;;.1í;bi;. i el tuberoinfundibula¡'
se han iden[ificado el sis- nas dopaminérgicas (fig. 6-?9)'
de los músculos extensore§. i".t.¡áÁ".te-
-rnui""ortical, El sistema nigroestriatal (fig. 6-80)
El secúor pontomesencefólíco +'am- i.., incertohipotalámico'
y olfatorio' es entonces un sistema que sintetiza
bién se halla en el bulbo, en donde co' oeriventricular, retineano .
En este capitulo consideraremos los dopamina, principalmente a nivel de las
rresponde a,la zona dorsolateral de la .,"rronas de la zona compacta del locus
zustancia reticular. En la protuberancia que-tienen sui néuronas de origen en
comprende los núcleos tegmentales reti-
/ culares y en el mesencéfalo a los núcleos
¡eticula¡es del tegmento mesencefálico.
EI sector bulbar recibe aferentes de
N. accumbens
las zonas supresoras de la corleza ce¡e-
LOCUS NIGER bral. el bulbo-ponto'mesencefálico de la Tub. olfatorio I

corteza por medio del haz piramidal y ir


lods niger en los pedÚnculos N. caudado
Fi9. 678- Situación del
erebcles.
de los núcleos grises basalesi Es por
medio de .la sustancia reticula¡ que los N. amigdalino central
,':l núcleos basales del cerebro puéden
ejercer zu influencia sobre la neurona
Su slancia ,re,t¡cula r motora periférica.
AsÍ como el sector bulbar origina Sustañcia niqra
La'primera estructura reguladora e
. el haz reticuloespinal ventral, el ponto-
integradora de la función refleja es la mesencefálico forma el haz reticuloes-
sustancia ieticula¡. pinal lateral.
En el concepto primitivo, anatómi- En la sustancia reticular del tronco
co, la sustancia reticula¡ corresponde a encefálico se hallan también centros
una vasta región del eje encefálico uegetatiuos como el respiratorío con
formada por pequeños núcleos de céluias y espirato-
sus dos sectores inspiratorio
de tamaños diversos situados en una ri- rio, el de la deglución, el uómito, la
ca red fibrila¡ entrecruzada en todo sen. tos, el cardioacelerador y cardioinhibí'
tido. dor y los uasopresorcs.
El concepto actual m{s fisiológico, Estos centros se conectan con los
permitió extender la sustancia reticular núcleos del glosofarÍngeo y el vago,
hasta el tilamo óptico y en particular pero también con músculos como los I

a su parte media. Desde el punto de iespiratorios. De esta manera pueden


vista fisiológico se destaca la existencia regular las funciones mencionadas.
de dos sistemas¡ uno de proyección as. Aun cuando están en la sustancia re-
cendente y otro de proyección descen- ticular no se conoce con precisión la
dente.
localización de la mayoría de ellos ni accumbens
El srsfema de proyéi¿ción descenden" tampoco sus conexioné! ékaitas. Tub. olfato¡io
fe actua sobre la neurona motora infe-
rior o periférica y según las caracteris-
Sistemas de neurotrasmisores
ucas de su acción, se reconocen dos
Eminencia med¡a
sectores: supresor o inhibidor y excita- §ísle¡nas catecolaminérgícos- Sus
Fig. e79- Sisreñas dopaminérgicos.
dor. La acéión excitado¡a o supresora neuronas de origen han sido demostradas
I
I
a
il a
ill,I
¡:ii
,rl
,il1
iill
TRONCO ENCET'ALICO
a
J
262 NI;UROANATOII,I IA
a
niger. grul)o A9 y la t¡aslada hacia el
csiriado (núcleo caudado y putamen
tan en la corteza cerebral y en varios
núcleos del sistema lÍmbico'
coRTEZA CINGULAR AREA SEPTAL
ANTE R IOR a
del núcleo lenticular) donde se deposi- Las fibras de destino coriica¡ van a
a
ta.
Las fibras nigroestriatales más ante-
tres áreas principales: 1) al lóbulo frontal
sisuiendo un curso simila¡ aI de las fi-
bás hlamofrontales; 2l a la
CORTEZA FBONTAütT
a
riores van al núcleo caudado y las
;;úi;r; en los dos
que.se'
tercios caudales
corteza
cingular anterior, y 3) a la corteza ento'
BU LBO
OLFATORIO a
riei locus niger al putamen' Lo mismo
rr".au con ias mediales y las laterales'
rrinal.
Las fibras más profundas se dirigen a
Del núcleo caudado Y el Putamen
.,-á,i- iruás est¡onígricas que .termi'
a núcleos del sistema límbico y consti'
tuyen lo que se denomina el sistema me-
N. OLFATORIO
a
on la sustancia nigra' Esta se conec-
["n"t".¡i¿n sottmb¡co. Termina en el comPlejo
con la sustancia reticular amigdalino, septum Y núcleo accum'
ANTERIOR
CORTEZA a
i"
beni- Este es un gran núcleo que se con-
..n lá que ejerce influencia indirecta sideraba
-- üt" i, n.rtot , motora. Periférica' como formando parte del sep-
PIBIFORME
a
ro
El sistema nigroestriatal porque
imoortante en clÍnica humana
es muy tum.
.ir"'
oero
It
oue en la actua.lidad se piensa
ur-i componente estriatal con
N. ACCUMBENS
J
J
I
TUBERCULO OLFATOBIO
Itiá-i"".1""*do en la enfermedad de conexiones límbicas.
l:l
VTA
.t, i-kinton. Enfermedad degenerativa,. se ciónLa fisura 6-81 muestra la distribu-
por la depleción de dopamina de la-s fiUrás mesotelencefálicas en Ia AMIGDALA
SUSTANCIA NIGRA ;
,:rl áá-.t1¡uaó y clínicamente po: hiper- rataDiversas
"utu"t"¡ru y en el hombre.
t: .i
''i
t
expeÚenctas su$eren que
.n,', a" tiPb Plástico, hiPocinesiamasY los sistémas meücortical y mesolÍmbico
;
temblor estático entre sus sÍntomas CUERPO CALLOSO
-LOSO
,lr4 importantes.
----'El
tienen funciones diferentes- El sistema CINGULO ü
dopaminérgico que va a la corteza se'
'-t
,l
I

el ¿áa
,ota-o mesocortical se oúgina
tegmental ventral, A 10' y
en
tam' y contribu-
ac[iva"en situaciones de estrés
ye de alguna manera en la conducta
J
:':,i
iil bién en A 9.
De estas regiones las fibras se proyec- de autoestimulación. CORTEZA FBONTAL T
La destrucción de las células
origen de ambos sistemas produce sín-
de
a
dromes conductua.les complejos en los
oue se intenta descubri¡ qué caracterís-
-/, G,{NGLIO BASAL q
ticas corresponde a cada uno de ellos'
Todavia queda mucho Por saber Y haY N- ACCUMBENS
a
resultados no concorda¡tes. Por ejemplo,
la hiperactividad, que era atribuida a la
J
deltrucción del sistema mesolímbico,
se atribuye ahora al mesocortical fron'
TUBERCULO OLFATORIO
t
tal. Sin duda un mejor conocimiento
de estos sistemas ayudará a explorar y
HIPOFISIS I
conocer mejor el comPlejo campo
y patológica'
CORTEZA ENDORRINAL a
de la conducta normal
EI ot¡o sistema doPaminérgico del
tronco encefálico es el periuentricular'
t t
rperior 5e obterya la disposición
d
Este iistema tiene origen en neuro' F is. &8 1 - Si r,
"-"' -u'ott l t ncef á l ic6
::"':,Y :'::,'i
en i, ,a¡a abaio en"f el
hombre'
"l"r:ff ":' d
nas situadas en el bulbo raquídeo en las
vecindades de los núcleos dorsal del
y en la cia sris periacueductal y periventricular-'
Sistemos noradrenér.gicos'
Las neuro'
vÍas ascen'
d
vaso v del fascículo solitario t'on'o' Pero P.Yede-n
;;;i;d;;;iá d'rtulu'no
lái"ái*¿rgicas originan
d
LOCUS NIGER ruít"n"iu gris periveni.ricular asÍ como
en la periacueductal.
Aieunas son Pequeñas Y terminan en
il*;
Pueden
;";i;'-ál e hiPotálamo' il;*"ó
participar en ta integración de
i"rt"t, á.t"eñdentes que se correspon-'
"ut

;"'tL"'#
la disposición de Iaidentificar-
ilnñe' ellus pueden
sustancra
I
N,t F¡q. 6-80. S¡slema n¡groesrr¡atal' las vec-indades de su origen en la sustan- ?i."i.""I t"ttotiu)"t o vegetativas'
d
.'1
:!l
I
;e dos sistemas. el del locus coeruleus tes del locus coeruleus se dirigen a nú- NEOCORTEX TOTAL
y. e! sistema tegmental lateral o sistema
del tronco encefálico.
cleos motores y no van a la corteza
cereb¡al.
El sísfemo del locus coeruleus se ori- Este sistema tiene una importante
gha en el núcleo que recibe este nomb¡e,
funcjón en la regulación de las gonado-
El se halla en la sustancia reticular trofinas, la hormona de crecimiento y la
pontina inmediatamente por fuera del sec¡eción de ACIH. Su proyección en
extremo cefálico del cua¡to ventrículo áreas vegetativas del sistema nervioso
y se evidencia por la pigmentación de las le da un importante papel en la homeos-
neluonas que lo constituyen. tasis.
Cada locus coeruleus eslá formado En el t¡onco encefálico hay tam-
por alrededor de 400 neuronas que re- bién dos grupos de neuronas que forman
presentan la mitad de las neuronas epinefrina. Uno es similar al tegmental
norad¡enéryicas del encéfalo. lateral bulbar. El otro, originado en la
Origrnan tres haces ascendentes prin- parte superior del bulbo se distribuye en TBONCO
cipales que son: el tracto tecmóntal médula, tronco encefáiico, hipotálamo y
central, el fascículo longitudinal dorsal tÁ]amo. MEDULA
y la bandeleta medial del cereb¡o anté- TELENCEFALO BASAL
rior. Estas fibras se distribuven en toda §rsúe¡¿as serotoninérgicos. Tienen HIPOTALAMO
Ia corteza cerebral incluyendo el hipo- una disposición similar a los norad¡enér-
campo y el hipotálamo (fig. 6-82). gicos y como ellos forman parte de la LOCUS COERULEUS
Además de estos tres haces princi- sustancia reticular del tronco encefálico.
pales hay fibras que se dirigen al ce¡e- Se describen dos sistemas principales:,
b.elo por el pedúnculo cerebeloso supe- el del rafe mesencefálico y el bulbar,
nor y a Ia médula espináI. y otros menos importantes. NUCLEO TALAMICO
Todas,,;las fibras NUCLEO TALAMICO
noradrenérgicas El sistema del rafe mesenceftílico" GENICULADO
se dividen piofusamente antes de sriter- tiene sus neuronas de origen en los nú-. CINGULO
mi¡ación y forman redes de mallas muy cleos dorsa-l del rafe, mediano del rafe y
finas y cón va¡icosidades. Estas termina- BANDA DOqSAL ESTRIA LONGITUDINAL
central superior.
les fbrman sinapsis o termina¡ libre- Las fibras que se originan en ellos
mente eo, el'neurópilo donde liberan el siguen por ESTRIA TERMINAL
la bandeleta medial del cere-
P¡oclucto. de neurosecreción. bro anterior y terminan en el hipotála- .NUCLEO SEPTAL
BANDA VENTRAL
- Vemos así que el á¡ea de acción del
Iocus coer¡leus
mo, el área preóptica, el tálamo, el sep-
.NUCLEO HIPOTALAMICO
es enonne ya que abarca tum, el hipocampo, el bulbo y tubérculo
todo el sistema neryioso. Ésa-acción es" olfatorios, los ganglios basales, la amíg-
inhibido¡a y se le atribuye una acción BULBO OLFATORIO
dala y la corteza cerebral. Se distribuyen
rDoduladora relacionada con el ,,tono en todo el neocórtex, pero principalmen- MFB
cerebral", ya que puede inhibir Ios estí_ te en Ia
mulos irrelevantes. De esta manera pue- corteza frontal (fig. 6-88). CE R EBE LO HIPOCAMPO
Además inervan el epéndimo y los ór- H IPO F ISIS
de.
-influi¡ en la relación entre señil y
ruido de fondo-
ganos neurovasculares que se hallan en AMIGDALA
el tercer ventrículo, tales como la emi- OLIVA SUPERIOR
Las fibras que van al sistema límbi- nencia media, el órgano subcomisura.l, el
co y al hipotiálamo pueden ejercer acción OLIVA INFERIOR
órgano vascuioso y el subfornical.
moderadora en el control de estados Fig.6'82-Sisrema del locus coeruleus. Arriba re obserua la d¡sposición en la rata y abaio en el
afectivos y neuroendocrinos.
Este sistema tiene un importante hombre.
rol en Ia conducta; cuando baja su nivel
. El s¡stemc tegmental laterat se om-
glna en dos se producen estados depresivos. Tiene
i

gn_rpos de neuronas, más también'importancia en lá inducción del


rmportantes situados en el bulbo y se dirige a la mé- saje de señales dolorosas de las neuronas l'
Ia sueño y en el ciclo sueño-despertar, sien- El siste¡no bulbar
protuberancia. dula espinal terminando en las astas an- sensitivas primarias a las secundarias'
do su función antagónica a la de las
. Sus fibras ascendentes, van a otros ,"ibras adrenérgicas. Estimulan los centros terior, posterior y lateral'. Sc sabe que Hay también sistemas serotoninér'
niveles del tronco, y al hipoiálamo.
parasimpáticos con lo que se obtiene hacen' sinapsis ion neuronas intcrcalares gicos que van al cerebelo, a la protu'
A diferencia de las fibras provenien- hipotonía, tranquilidad y sedación. que liberan encefalina. Controlan el pa' befqncia y a los Pedúnculos.

I
a
a
t' a
TROÑCO ENCEFALICO
266
I;,
NEUROANATOAIIA ú
CORTEZA CEREBRAL los movimientos voluntarios de la cabeza a
NC EFALO
y el cuello.
" Po, este motivo puede considerarse a
un haz piramidal en sentido ;estricto o a
CE R EBE LO
corticoespinal y un haz cortlconuclear
o seniculado.
" Cuando la vía piramidal llega a los a
oedúnculos estri integrada por el haz
iil

a
I
ij,
OO:
ti¡amidal v el corticonuclear'
En el Pedúnculo ocupa los c]ltLo oo o ^o a
ouintos iniernos del pie (fig' 6-8a)'
Én- ul qui"to interno eitá el haz corti-
Oé- 1 a
BULBO nr"l""r'y en los tres quintos medios el
OLFATORIO 'corticoespinal. El quinto extemo es
HAZ PIBAMIDAL
a
---Lot fibras corticopontinas-'.
B2 MEDULA
ocupado'por
iibras más internas se dirigen
.

Fiq.6-85- Esquema de la d¡spos¡ción


de las fibras del ' a
hacia Ia calota peduncula¡ y ternrinan hai piramidal en la protuberancia'
a
.n-lo*-1ri"l"os áel III y IV pares de[
GRUPO OEL RAFE '-- opuesto.
lado
Eí la protuberancia ocupa también
T
núcleos, el superior recibe fibras piranri'
¡
M ESENCEFALICO GRUPO SEROTONINICO
BU LBAR
el pie (fie.'6'8S¡. Co*o se ve en las figu-
iri-'-*.'ñ"ionra"t, el haz Piramidd á"f.. ,nilut.taies y bilaterales'por
Esto ex: I
Fig. 6-83- Sislemas seroron¡nérgicos f.rgmentado en haces más pequeños
;1ü ;;; en la parálisis facial el lesión' :, ¡
"rt¿
iái l" á*itt.ncia en el pie de la protu' ñ;;ü;i, sólo esté afectado facial'
inferior.
f,erancia de fibras longitudinales y del haz i¡
I

En el tronco encefálico hay también su camino hacia la médula, el cerebelo o L"trut*1", Y de núcleos Pontinos' Al llegar al butbo las .fibras
neuronas que sintetizan neuropéptidos, el ce¡ebro.
---Lá mismó que sucedió en los pedún'' oi¡amla¡-"uelven a reuni¡se y cons-titu'
í""'i, ,it¿.ide bulbar, saliente mediana
I
encefalinas y zustancia P. Considera¡emos primero las fibras dE culos, aquf quédan fibrac del haz corti'
Las células encefalínicas están disposición predominantemente longi- .onu"f".i qüe 8e di¡igen aI núcleoy áe la cara ventral (fig. 6-86)' ¡
en núcleos del raJe de la protuberancia
y el bulbo y en Ia sustancia nigra. Inter-
tudinal, que constituyen u¡'as largas sen;
sffiuas y motoras y son las más impor-
masticador, al motor ocular extemo
-Íi*ot
al facial.
- quc el facial tiene dos sub-
En et bulbo termina el haz corticonu-
clear al dejar sus fibras para el núcleo t
arnbiguo Y el del hiPogloso'
üenen en cücuitos locales.
La sust¿ncia P se halla en un sistema
tantes.
En primer término estudialemos En la Parte inferior del bulbo' del
a
espinal descendente que del bulbo va a la vía piramidal. fS las fibras del haz pira'midal ;
la sustancia gelatinosa de Rolando. ; &;;; en sentido dorsal Y hacia el
^i'-gól^á"
Se demost¡ó también histoquímica-
mente otro neurotrasmisor, la acetilco-
t"a"13r..t" para colocarse en Ia médula
poiterior del cordón anterola-
e
Vía pirainidal ;;ül;.
Iina, en las neuronas de los núcleos mo-
tores de los pares craneanos. Es la vía de la motilidad voluntaria.
;;;l iri*- 6.8?). se constituYe asÍ la
áunornináau decusación piramidal o mo-
I
Proviene de la corteza cerebral y des- tora. Í
SUSTANCIA BLANCA DEL
ciende atravesando el cerebro primero,
el tronco y la médula después para ter- , De acuerdo con lo dicho, las lesione§
a" f, p*1u ventral del tronco encefálico
I
TRONCO ENCEFALICO minar en sinapsis con la neurona motora
periférica. ;;";;Á siempre una lesión piramidal-qu.e
s'e traduce por parálisis' l-sta parattsts I
Hemos visto cómo se dispone la sus-
tancia gris segmentaria y Ia que constitu-'
Se la denomina vía piramidal porque
es el conjunto de fibras que forman Iá'
;il; un iremiiuerPo si la lesión es
;;l"t.tJ. Cuando 1á lesión está Por I
ye los núcleos que coordinan las estruc-
turas segmentarias.
pirámide bulbar.
Las fibras que están en la Pirámide
HAZ PIRAMIDAL ;"i-; áel núcleo del facial interesa
es una
tanto los miembros como la cara' por'
i
Veremos ahora cómo se dispone Ia
sustancia blanca, sean las fibras que se
bulbar son las que pasan a la médula
espinal y que, por Io tanto se relacionan
H. CORTICO NUCLEAR
HAZ CORTICO ESPINAL.
r*-ipi"ir, total y pronorcionada'
-
oue afecta con Ia mlsmc intensidad
todos I
orlgtnan en el tronco y terminan en é1,
o aquellas que pasan por el tronco en'
con la motilidad de Ios miembros y el Its sectores del cuerPo' I
tronco; aquí ya no eslán las que rigen Fig- 6-84. Haz piramidal en el pedúnculo
É.- t
a
llr
Ii,
ll

ejemplo, ocasiona hemiplejía del lado restiforme, inmediatamente por detrás


opuesto y panílisis del III par del mis- de la oliva inferior. Está constituido
mo lado.
(fie. 6-91) por el haz- espinocerebeloso il
veñtral o de Gowers, el haz rubroespinal
y el paleoesPi4otalámico.
Cinta de Reil media l
C¡ñta de A nivel de la Protuberancia ocuPa
Beil media
también uha posición lateral"(fig. 6-92)
Como acabamos de .ver, la cinta de en las vecindades de los mismos haces
Reil está formada por los axones de las v de la cinfa de Reil lateral' Sus fibras
células de los núcleos de.Goll y Burdach van quedando en la sustancia reticular.
Fig. 6-86- Haz piramidal en et butbo. que inmediatamente de§pués de su orir. Haz piramidal El haz neoespinotalómico asciende
gen cn¡zan la línea media y se colocan hasta el tálamo en íntima relación con
Si la lesión está por debajo del nú- por detrás del haz piramidal del lado. la. cinta de Beil media. En el bulbo
cleo del facial, sólo ataca a lós miembros opuesto. AquÍ se hacen ascendentes .5/ (fie.6-91) se dispone por detrás de
superior e inferior y no Ia cara. se dirigen al tálamo óptico donde termi-, en la protuberancia'(fig. 6-92)
El afectado os siempre el hemicuerpo nan en el núcleo ventral posterolateral. "tlá-
por fuera y en los pedúnculos (fig.6-93)
opuesto al lugar de la lesión. ' Su forma y la disposióión de las fi., por detrás. Algunos autores lo denomi-
Es ra¡o que la Iesión tome exclusiva- bras se modifica a medida que asciende. nan también lemnisco esPinal.
Fio 638- Disposición somalotóp¡ca de las fibras
de la
mente al haz piramidal, de ordina¡io Cuando se ¡a corta en sentido trawersali cin¡a de Feil media eñ el bulbo'
comprende también algun par craneano, a nivel del bulbo tiene forma de trián,
lo que causa pa¡áiisis del mismo lado, gulo rect'ángulo con la base ventral y el Hace: espinocerebelosos
Surgen así las denominadas hemiplejías. vértice truncado dorsal. Las fibras
En la protubeiancia se dispone tlas'
altemas, en las que existe panilisis por correspondientes a las diferentes partes
,ersat*ertt", de manera que las fibras de Los haces espinocerebelosos que en'
Iesión piramidal del lado opuesto i Ia del cuerpo se disponen ordenadamente, " la médula es!án juntos en la parte supen-
lesión y, parálisis de uno o más pares, las de la cabeza corresponden a Ia parter i;;;b¿rt que eran 'dorsales son ahora in' ficial del cordón lateral, en el bulbo son
craneanoq del mismo lado de la lesión. dorsal y las del miembro inferior a lá i"r"* irig. 6-89). Tiene una disposiciór laterales y dcrsales y constituyen la sa'
similar;'aunque algo arqueada, en escua-
I

Una lésión, ciel pie del pedúnculo, por ventral (fig. 6-88). liencia denominada cuerpo restüorme
á;;, ;; los pedúnculos cerebrales donde (fie. 6-94).
,n huz complejo junto con la l. I,,

cinta de Reil lateral y el haz neoespi'


"ánio.-u ^,i:r

notalámico (fig. 6'90). r ,li


li
-,t,t,
N. DE GOLL En el tronco encefálico encontramos
también el haz esPinotalámico' : irrll
1,,.'
N. DE BURDACH
í.i,

Haz espinotalámico ld
i,¿l
N. V PAR
El sector paleo o reticuloespinotald'
míco asciende desde la médula y f9rT1
;,1.

o"ttu d"l denominado haz lateral del i.,la

íitlo.-itt"es un haz complejo que sef i.if.

ECUSACION dispone en la zona ventral del cuerpo lliii


1,i
SENSITIVA l'r
Li,,

N. AMBIGUO il,.

i,li;'
N. HETICULAR
uor:roo o oo liri
i,iil
OOO xti
!
DECUSACION MOTORA tl
(Jc l-3 lil)rnr r'c FiU.6.9O. Dispo¡ición soñ¡lolópico de los l¡t'ror 30ñ'
Fiq.6 B9.Dr3lx)iic¡ón !olrrnlul¿rl'icD '
Fig.6€7- Decuecíones en el bulbo, más venr¡al la molora, s,livas cn el Ped('rñculo'
más dorel la sens¡tiva. la ciñta de Fleil eñ la proluber¿ncra' I
Ii
I

Ir
IIf
r.
['ti',
,}l
',,:; I .T,R
ON L'U I: N L T. ¡ /I L' L V
'l
i.
Ir
l i 2io NI.,'UROANATONIIA
rl i

.,:I
.t
i
CINTA DE REIL
i::: l LATEBAL
.ri:,1

'ir i HAZ ESPINO HAZ NEO


'.lit
brnEsrLoso vENTBAL ESPINOTALAMICO
, l,,i
, i,1
,:
CINTA DE REIL
i
,1 HAZ NEO
,],, HAZ RUBROESPINAL ESPINOTALAMICO MEDIA
ii,l
.,1
il CINTA DE BEIL
HAZ PALEO
MEDIA
.i1 ESPINOTALAMICO
,.tl
en el pedúnculo cerebral '
t,l Fig. 6-93' Haces sensitivos
;,'l
de la cinta de Beil media, los ha@5 spinotalámi
a
"tl] Fio. &g1- Haes sens¡tivos en el bulbo. se observa la disposisjón
@s Y el comdeio haz lateral'
:I"{r.'#iH:HJ"[1 #"J"']t*H :

"n-
Del bulbo, el haz esPinocerebeloso
dorsal oasa al cerebelo, de manera que
f, 'protuUerancia sólo 'hallamos.,el
espinocérebeloso ventral cuya poslclon

oáeoesoinotalámico
de ver, veclna al
". "o-o acabamos(fig. 6-91)' En los
Ledúnculos sólo se encuentra en la parte
Cintilla longitudinal media -

do.
Es otro imPortante haz longitudi;
,,ut fuya .o"stitución ya hemos estudia- ;4ffi #-**ffi
ft"'tffi;'u,gH,';tff:i*-.*

*'Bl?""::1"ril;s Pos-
de la comisura
I

{
taudal pues enseguida de llegar al mesen''
decusi (fie. 6-a6) y pasa al
Fibras trasversales
nitl':J'l1j[1¡:e*,,,4t1;it¿ rcriír"I""niru "' "i:Y:"1".t""#:i:::
"¿i.io'ru cerebeloso superior por inter' Las fibras trawersales son también
,,,,
m,,.f ';;f :T'i; X',liá
"
u?'b arr ew I

#:f:H"'-"r" r',iui?l;t:;'
oedúnculo
cuerpos'o:-3::
imoortantes.
medio del cual aborda al cerebelo' us """A li""ia" r" Posteriot' (
mesencéfalo acabamos de
;i;;l-eel "o*ii""
inte'rstic-bl de caial
genrcu:
'd:,ifi;;tonarse los
estÁ
f!
asÍ que, a medida que se acerca al pedún-
uut'iut--iiutus del haz espinocerebeloso
'"'üi ,r.á
culo, se torna más dorsal e interno' . lados. I

ril: Ya estudiamos las fÍbras - Úrosue¡'


*kJ^d""ü-pÁn1*,71;:";""1"imil:l'
t,
1,
. ::r:
.HAZ RUBBOESPINAL
*n;+***l*r¡.u:"'nqt IasPrinciPale"ol,llt";;;r-ileiá.¿ |
3 i:.'§,ff0::::tix':; i"',üL'rici",
t{'l
it,
,,,i H. ESPINOCEREBELOSO
'l
,llli:l
ti: '1
VENTRAL
CINTA DE BEIL
cuEBPO RESTIFoRME 'a.i-pi*"á"i
" l,:'1'"';"H;.:1":1"',::,
de tá protubro"i)!)ira"üril-á,r" ro"
son las fíbras Pontoct
cerebeloso medio'
'|,| |
LATERAL I
i.,'r"t
.HAZ ESPINOCEREBELOSO "iri"á'r"culo trasver'
HAZ PALEO .DORSAL A nivel del bulbo' las fibras
arciformes' I
'li:iii. ESPINOTALAMICO H. ESPINOCEREBELOSO sales se denominan i¡Ü*
i:rt i

NEO
VENTRAL
lr# #'."'ff ;** u; "il'i :l'
:l
ESptruornu¡rutlco ficiales. I

CINTA DE REIL MEDIA


I

Las /ibros *",if"\f1'§*iífr?"[-rt::


!*'----' I
I
en el bulbo'
de los núcleos cle uou Y
Reil' espinoralám¡co' 6p¡nocerebeloso Fig.6'94' Haces espinocerebelosos
Fig.6-92.Haces sens¡livos en ta protuberancia:,cinla d¿
,

:..1 ventral.
n.---'

irltlii
,i: l
11il,

lltl
i'ri
1l,i

,ii:i
CINTILLA LONG. POST, _ ¡liil
trri
TUBEHCULO CUADRIGEMÍNo
CINTA DE flEIL :\ TE R IOR
LATERAL i,r,
III PAR ,i,,
iii:.\,

NUCLEO ROJO ,lriit


HAZ NEOESPINOTALAMICO
tlt!
HAZ CORTICO 1t,,'
POt'lTtNO l,iil
CINTA DE BEIL [;r,
MEDIA
i:,
i;i
I
LOCUS NIGER
HAZ PIRAMIDAL lirr,
i:1.
irii:r
,'i
Fig.6.97" Esquema cla lo porlc tuporior de lor pedúnculos cerebrales o mesencólalo' lir
l,rl
lill,

permitirá deducir cuál es la función de Entre el pie y la calota peduncular, ?11


lii.

ósas diferentes partes y qué aparece en to.do el mesencéfalo, está el loct¡s l. tr

cuando son lesionadas. niger. t,


Los pedúnculos cerebrules tie¡aen - En la calota, junto a la sustancia gris* Il
Fig.6-95. Fibras arciforms externas e ¡nternas t,r
tres zonas: pie, calola,y-. placa"ourdli' perlacueductal se halla la cintilla longitw fi.iil,
dinal rnedia, y los núcleos del III y IVI
t,i:.
eeminah
El pie istá constituido Por el haz paree, uno cefálico y el otro caudal. , i,i,,
!:,
diriggl al cerebelo del lado 'Fo,r detrás del loeus niger se hallar
opuesto 7 cruzadas las de las decusaciones sensiti+ piramidal adentro y el corticoponti' . l.l
el lemniseo rnedio, el espinal y el laterd
it.
p_g.r !qlsuperiicie del bulbo (r'ig.'6-95). va y motoraa no afuera. La placa cuadrigemhal st ,ili
¡'rbras ge origen y terminación similar . Ya estudiamos las principales estruc- compone de los tubérculo¡ cuadrigÓ' y hacia adent¡o*el'.,.núcleo rqie""e*r los
van , fambién pm Ia parte profunda turas Ce la sustancia gris y blanca del minós anteriores y posteriorc¡¿ Un ,corter dos tercios cefálieos y en el caudal la' ' Li.
del bulbo, son arciformei internos. tronco encefálico. A manera de resumen de la mitad superior tiene loo tubé¡culo decusaoión de Wer¡ekinkl l.¡'
' Ot¡o tipo de fibras arciformes intep La protuberancia anular presenta.
nas. nacE en Ia oliva y forma el haz oli-¡r
veremos Io que se observa en cortes idea- cuadrigéminos anteriore¡ Y d de *a li
:ttl
i:i'

les-de sus principaies regiones, en los que parte posterior, los po§terio!.t (figs. en su pie las fibras longitudrnales del" ':iii
vocerebeloso(fig. 6-96). colocaremos estructuras que en realidad 6-97 y 6-98). h,az pira¡a,idal y las pontocerebelosa,s'
También mencio.namos como fibras no pueden verse siempre juntas. Esto nos l't,r
l,ii"'-

.TUBEHCULO CUADRIGEMINO i',


CINTA DE REIL ERIOR Iilir:.
LATE RAL
ilr
IV PAR
ilI;'
DECUSACION DE
WE RNEKINK Ii¡r
HAZ NEOESPINOTALAMICO ltt.
¡l
i+
HAZ CORTICO
CINTILLA LONG. PONTINO
MEDIA

LOCUS NIGER

CINTA DE REIL MEDIA HAZ PIRAMIDAL

Fiq.6.96- F¡bras arciformes del har ol¡vocerebeloro. Fig.6-98. Esquema de la m¡tad ¡nferior de los pedúncu¡6

lii
i'i
li
t,r
-,i
C
a
a
trDV^vñtti t vttttñ
J
-l'14
N. DEL VI PAR En el bulbo raquídeo
la estructura
$:,1, ;' ;j;:I
o

Iff 1,,'; r.desta.camos


'";?."i;;-i'; el +",ni+
neoespi
""lt
f
(motor orular exr., CINTILLA LONG. MEDIA

fl{lli3i iit"fa.i..'v la cintilla lonsitudinal a


N. MOTOR
OEL V PAR
*t$"{{il.:{.i:l*};}if media.
"""fn ,u ¡iarte inferior (fig' 6-101) del a
H- RUBROESPINAL ri g. & oo) ie forma una masír
tl;'t
,ti
;;;";] .-_ H. DE GOWE BS
'i";'.':t"j,'J3,"f;;':á?
^,,.,"*rl'n'io ¡rarle
( 1

venLral cl haz ptramt-


¡rlrio'ro ,liton"io gris
Hi"d;*i;dor tlel cpón«limo' scp^rad:t o
i
DEL V PAN /T\ Y' ',
CINTA DE REtL LAT. ::,""'.".i,i;;;" de él en la zona lateral'
la'
d-"-t'"11*
1fl,;"0?ii'""iái á-¡'lu* P"' ¡nrerror'
y :l';,ü iuit" p'otttt'aa v olra supe-rt'r9i'af
I
f\
::.xr¡ *' ll lill,i;
AUDtTrvo DEL vrr PAR
N-
:ii;" or";.J,lnculo cerebeloso
3lu ¡I'.Iitl*-áor"t, en el piso
del"4' Litrr{ffi:f
cefálica' La
i'.ii
parte dorsal de la I
:H.
-..
ESplruoreLAMlco
H- DE TU RK
CINTA DE REIL MEDIA
ú
3;,i?" ifi :H"-fqe c¡' E¡ Jiiiiixi
ooco más
ilil,ü s"; P* T.1l'1"iJ.1T':: 3:: ;
r^f ñnr denfro "i,"ll,x,ii media' el er
],T;"P3'"'=";á; üá; h" la )ínea y algo 3: ád"il.t':, 1,oÍ,J."'i"'t'"4"'"n'l ;
'-.ol 1 ¡^r Liñ^dlñqo for delante
núcleo espinal 9utl-Y.1t;tra Dresenta dos
,.] NUCLEOS DEL PUENTE
:H::; ili i.í"iE" "i x Par' er rascÍculo La sustancia gns vil e
,,,]i

r:,1 N. OEL VII PAR


H. PIRAMIDAL ffi; ;;i¡ o::^T:,0 t
me el núcleo-^:'3:rt "i'i§"l" il','i; ,"#, i;";;i-'-":t,",'1?Ti'"'ri
reticular Y
sustancia
t
i s
(lacial )
denko v ventral oe el' tel ambiguo. irlcleo ambiguo'
li' j H. OCULO CEFALO GIBO
"""Blt"ali"iñ'" pitu*¡¿"1' o a cada lado s
:::,j
j,l-l
'
Fiq.6-99- Esquema de la
protuberancia anular'
I
trawersales y entre ellas los núcleos
S. GRIS PERIEPENDIMARIA
I
;*i
(fie- 6-99)' I
'¡,i.ll
--'Í;puente ütóta,
del
la
.r-;;;,;i vI
corro núcleos de pares
Pa¡ Y el coclear
suPerfi' ln[{*i*ii+ffii'*#: lateral'
-- N. DE GOLU
I
-,jir

,iii
I
;'ffi;:;i,
como núcleos
;t: *1".X,'S:lil':flJ
suprasegm
ii.ii'1rl"*r
^'";;;;;t
en la Parte
ás dá la cinta de B'eü media'
v la sustancia reti'
N. DE BURDACH ,
i núcleo del facial'
r

'""8;i" r."i"a I
.
,rl:'i ñ".¡át esuán
"l "í;;;'r"t"p"'oiátt
cular.
,:1,,. I
: llll i ;;i" '"'t'¿ de la calota N. DEL V PAR
r,irili
i...1
,ll LEOESPINOTALAMICO
EPENDIMO
I
FASCICULO
I
11,:. I

; VIIT SOLITARIO
RUB ROESPI NAL

m
;lirl N. AMBIGUO a
.,.,i,,;I xIl
,,-i SUSTANCIA
a
ESPI NOCER EBELOSO
til!
DORSAL
RETICULAR
I
ESPINOCE REBELOSO DE C U5A CION (
it VENTBAL MOTORA
t,ii
,.] (
':: i
(
AMBIGUO CINTILLA LONGITUDINAL Fig.6-1Ot-
'
Esquema de la Parte
'rrrferior del bulbo '

.i;,',
(
NEOESPINOTALAMICO
.:: I
OLIVA (
': .r.

.li,,i
CINTA DE REIL MEDIA (
,l
HAZ PIRAMIOAL
del bulbo raquídeo' (
Fiq.6-loO' Erquema de la parre superior e-
'!l

::,ltl:
.l

! KUNLU El'tLEtAL'tw 279


I
,a
ri:'1,.

:.I:
!i.
278 NEUROANATOI'TIA
Y qu€ pr¡ede, .m algunbs
'd
Pqsde'tambiér¡ obseruarse l¿'dene miembros'
T
rLi ,

Id
, l,:i
earo4serbitra'terak
III minJa por¿lbts ac*deüulüor prol+tber,nt
t r.ll
,'i!r.,1

;tut- panilisis - do tabioq- lenguay @aaa"do''se prolonga ea 'sentido dor-


rl'l ;;;d; "*lv Á. ¡, ¿"elt'"iót' Y reflejos der sat, afecta ta cinta de Reil y el haz neoc-
,t IV
fo¡ldientes del V y VII parw; exa.gera- otrtotslámico. Ocurren así alteraci'one¡
tu*¡i¿" se encuent¡a risa y llanto iensitiras que pueden áparecer como
d
x,]
á1..
il
--'-Lá
esoasmódicos. áiró"i".ion"i tabética y süingomiélica
.:l
1

VI
,íodro*"a por lesión de la calota
son cámplej os y pueden geseatar'alúert
d;;r*'"d;',{-fo Srea'cr'ar*eariix' rI','vf; vII*
de la sensibilidad'
Es tÍpico entre los sínd¡omes dorso-
que
i
:r:it,l

':1
ii Fig. 6-103- Oftalmopleiía ¡nternuclear
unilateral'
J-iiu¡,.,sen"itivas, de los movimientos
laterales Á síndrome de WallenbergT
aDarece en lesiones retroolivares que' d
'l"i
-l
i*a-,ái.a" u vi$laneia y cerebeloses'
---pnttl ellas .iecordaremos ]as altera-
;;;ta" eI piso del 4' ventnculo.par,
i"-'a cu"njn restiforme,. sl vr y eI'
Afec'=
.i
d
ii: i
r,$is,tr€4,'.¿estibr'¡lar y ol arnbigro,
que
,:.1
de! núcleo rdrryr son cionei ae Ia latéralidad de la müada ?*'
'i
1,i
Dor abolición del reflejo pupilar a la luz
"on "orrrerr."ión
del reflejo a Ia acomo-
Este sÍndrome se debe a la lesión
L@r§:: qr-rndt-igry¡€s
el de Bencdikt Y et de Claude' Bn
bls hay par'áliSi aet III par- eI .P*Tf
am- ótlgino los síndromes de Foülle protu'
beranciales.
--- pn
ef Fouitte protuberancíal superior
Há;,;t, h{$ espi*toLa'Iámico dorsal 'o
paleo,esPinoüa!áur-icoe
i
dación.
de las fibras simpáticas periacueductales'
Las lesiones pretectales pueden gene'
hilo'y, además, en el de Benedfit
pertoñra de tipo'extrapüamidal y
nb
mo' t av- panltisis de Ia lateralidad de
mú.4á pot lesión supranuclear, de fibras
la De esta malrera comienza Por un
imoortante estado vertiginoso y se ca- I
ra¡ también abolición del reflejo fo.to- íiÁiántos anoimales (hemicorea, llemi-
En el
¡Jit-o o hemitemblor estriatal)'hipoto' ---in ef Fouille protubemncial inferior
corticonuclea¡es.
,u"t"t'ou por presentar del ladó de la
iJrion t titi¿r"me cerebeloso, hemiari gst'e- I
motor con pupilas medianamente dila'
t d". , con coñservación de la acomoda- áe Claude por el contrario hay
.ri" , cerebelosos (adiadoco'
la pa¡álisis de la mi¡ada es consecuencn
siá faci"l, panílisis del velo,-
v'sÍnd¡ome vestibula¡' Del
la faringe
la- I
ción y el reflejo cilioesPinal.
La existencia de fibras Iargas motoras .i*Jir.
--. "lemlntos
dismetrÍa, temblor intencional)'
de'la esmisum de fliet'
áL ia lesión del núcleo del VI Par' "lrrinee
áo opu-.ttt, hemianestesia
gomiélico que resPeta Ia cara'
de tipo:süin-
I
v sensitivas explica las influencias que
áhos sectores tünen sobre el tronco'
nf tf¡¿rofrre
¡rg#,i&.:q6|]##-.eg*eü¡s&i:,W; rl¡{t Oípd¡o¡ne
g*eselÑ:,Saáiue** y mioclonías velo' Sfndromo¡ bulbare¡
Pueden verse formas Parclales de
este síndrome y por el contra¡io formas
I
Por lo general, cuando haY lesiones
del tronco áncef¿ilico se alteran varias de
drarrdó se
-atee*a secundariamente'
fa¡Íngeas que aparecen
la cdota pedunca' Los sfndromes bulba¡es Pueden es' -át "á*p1"jas por extensión lesional
ñr"iu fu pioiubeiancia que afecla asÍ el
a
estas estructuras, fibras, núcleos, lo que ouematiza¡se como ventrales o anterio-
r.¡ §e traduce por la aparición de sÍnd¡omes lar,,§str"táctfii1e§' tairibién las ottaünople- y dorsolaterales. facial. o al resto del hemibulbo originan' ;
it ilas. v' alteraeior€s grpilares' ya unencio'
res
áo Ai"*ciones piramidales y sensitivas
de sinbmitologÍa compleja. Recordare-
*á"É u srodi-ficacibnes de la vigilancie
'¡¡"úffi#*n¿útd"t rfocta funda'
J.ú-¡. ¡"üml¡d¡¡onfoü¡ü. de mutm más complejas que las descritas como a
i:,'l
rj'll.i
.iii
lii:ii
l
mos los más imPortantes.
iri É,ia. de La sustanoia reticular Es
LÍ ora .puede verse somnolencia' acc€-
roi t" harcolePsia Y el denominado
;úPle;,a{beÚc-'ios I ca¡acterísticas.
I
,;."1;
Sfndrome¡ pedunculares d
,
.,-,
,,t, t.r
+
Bs o¡¡aoter'íetieo de 'la ]esién de l¿l
--
mutismo acinético.
euadrigemind
¿afesiOn'de la tárnina
I
',,iill

.i§ I
'
partc'gerded det'pedrlo'ettlo el sindro¡ne
,'dc wrbe¡. eú el etue.§e obsen,a hemiple'
jÍa conhalaterat i pa¡¡lt¡sls del
¡ois¡¡lo,lado dn le tesitñf
III par def
'
"JiOu¿
pnrpilares y de la v"ertio
de la miraáa y también cambiosn
".*¡¡4, "ütera¿iones
auditivss uni]aterales o bilateralés' Ia
li
.11:l
.,,1 Cuando la tesión se Prolonga hacia
ii,1
atr¡ís el toque de la cinta de Reilrprovoca Sf ndromes Protuberanciales
. {, ,,i]

una hemianestesia también contralateral'


1!r:
,,I, Si la lesión se extiende hacia adentro, AouÍ también Pueden observarse
{
del Pie Y de la calota'
d
l
":il afecta la vfa cefalooculógira e induce el -
síndromes
,:il
lndrome de Fouitle pedunculdr con des- iot síndromei del pie se caracteri'
;rl
:,rl !i
,,ii,rll
viación de los ojos Y, a veces' de Ia
cabeza hacia el lado de Ia lesión.
ran por la hemiplejía. Cuando la lesióñ
á ¿et tercio i¡lerior apa¡ece La hemi- .l
L¡u lesiones de la calota peduncula it"iít uttr*o de Millard'Gubler en la ^
li,.il
,ii .r
.uás ca¡acterísticas .son las denominadat ful-i." hemiplejía contralateral y pará' {
sfnd¡omes del núcleo rojo Y el de la l-irir i"ói"l peiüéhca del mismo lado,'a
veces con Par¿íIisis del VI Pa' a
. eomisu¡a de Wemekinkx
d
d
FI
I
ELO

Signif icación del cerebelo

Desa r ro llo

Anatomía macroscópica

Estructura

Corteza cerebelosa
Núcleos cerebelosos
Sustancia blanca: Conexiones y circuitos
funcionales
Funciones y aplicación patológica
¡
rlj:;l
a
"'' ' ,1
2E2
AI EIJROANATOA'II A
CmttAe t.O' 283
t
sino también con las sensoriales' Reci' - --- *-.---\ TELA coRolDEA
!
SIGNIFICACION DEL CEREBELO ¡?-i"iál*r.ian acerca del mundo exte-
ñ;;;;;Ji"--del Je la *ista, el aoído' el
t
El cerebelo es una formación media- ProPio cuerPo Punl'o
.,*
-*iurino.a, contenida en Ia fosa' -putt'i¿,
"ürt5-,
á" del- veitÍbulo y los propto'
CUARTO VENTRICULO ¡
del ciáneo. Está situado por
"Jst"tloi
á"üá1"--a. los hemisferios cerebrales
el tento'
ceDtores.
"'"ii"""onriaerar la evolución ontogé.- ESBOZO DEL CEREBELO
I
á.-iá. qr. está separado por y la proh't' I ta ctinica' se subdivi
t
ii",-l p'"t detrás del bulbo "id;i;ü;n en tres sectores: arqut'
áiá'"1
--'l;
berancia
;.-iie;iiicación
núcleo suPrasegmentario
'
de
""t"uelo
Iái"ü"1., p"l"ocerebelo y neocerebelo'
"" ñi'iíru*telo es'la noJcian,Y¡1ti \,1 I
"nor-m.
de la motricidad.
--'i"-in',potuncia
en Ia regulación que intewiene tunoa'
bula¡ del ce¡ebelo
l"*nt¡mente en el equüibrio, el que se
t
se observa ya en los
vertebradós inferiores en los
que se ff;il;;il
il" A-áÁi"ra"
cuando lás lesiones afectan
región floculonodu)a¡'
t
,incr,t" con el sistema vestibular que
;;;;;;; en la regulación del equili-
'* -Ei-rr"o""t"beÍo comprende la mayor
.rurt!- d" los hemisferios cerebelosos;
en
Fig.7-'1. Cone del metencélalo pa6 ver el esbozodelcerebelo'
't I
;;i;. Á medida que nos elevamos en la
que los animales áf r,o-ut" está vinculado a la corteza tinúa en todos sentidos. El c¡ecimien'
.iái" ,oolagica Y ;;.;tá e interviene en la coordinación ne una part¿ ¡uperior más desarrollada
1,1
adouieren miembros y una Dostura.prt' de los he' qu" .t l, que se órigina de la lámina alar to hacia adentro Pone en contacto
..14
;;;-;; cuátro Patai, luego bÍPeda .Y
;;;;;;;,il;nto§' Laselesión traduce asÍ en v se denomina cuerpo del cerebelo, Y ambos esbozos que terminan por-unir- .¡
il'ltiáiát- t.i"belosos se. t a parte intelna, más gruesa de los
':,,i
tit.l
;;lr-;;,
-. te h""" hábil, el cerebelo
la postura, la.coor- de los movimientos de los inu inferior menos desarrollada que
E¡tu zona csfrozcrs, quc, cs ln t¡ut' se fusiontt, forma
.,
J, t.eit embíén ^iiliá.ionu.
;;:;;;;;,;-'án'ri''ót'i"os Y discró' rlcrivu <lr.ll lubio rólnbico'
,l,i
áinr.iañ dc los nrovitlricntos ]' l¡rdt'slrc'el
za- Pe,¡a ello no sólo se conecta con
nicos.
"'"t, irrf.tlot ¡e continúa con la lámina del "i
,ut-L.' El resto son los hemisferios :' t
el paleoce' techo o velo medular (fie. ?-a)' cerebelosos.
---
:a
I

'il
sis¡ema vestibular, sino con otros que -uy diJícila delimitar
los receptores de la En cl 3or. mcs el crecimiento con' Mientras se lleva a cabo esta fusión
,uUuto ,i"á"tudo
;;g"ñ el tono, como la sustancia re-
y finalmente' .""tiuli¿"d profunda y sobre todo iden-
,i,,, iiür.t v el núcleo rojo, paleocere-
;ifi;;';; clinica el sÍndrome de a
.:i,," l"".ort"ra cerebral en donde se
anatizar A
"ln- uuiáio. ivfat adelante, luego
:i:l
'll
l:]
programa el acto motor.
Se conecta no sólo con estructurasr ia'estructura y funcionamiento volvere- e
l,¡ I
r1,,1

iirill
del sistema motor al que perteneoe' mos al tema.
I
:¡::::
DESARROLLO a
lri ,t
'i. El cerebelo dLriva del metencéfalo' interna, derivada del tabio rómbico'
1,,

.lt'l
I
Se fárma de la Placa alar Y del labio
rómbico (fig. 7'1).
"r-l.i"ii"t.
Se torna también más ma'
nlfletta la existencia de dos regiones' una
I
interna más gruesa y otra externa'' mas
'lt t El orimer esbozo se obserya al final
delsada. - D¡buio e¡quemático
F¡0. 7-2-
""
en qÚe s observ8 el a
del primer mes de la vida intrauLerina co' -""A1-'mismo tiempo que ocurre el *raúro posrerior por delrás, en el londo el
::it i
mo un engrosamiento bilateral, alar;
cambio de orientación hay un
gran cre- oi¡o del 40 ventrículo y 8 los lados el esbo'
io bilate¡al del cerebelo Arriba Y a 18 iz'
a
i.
gado y oblicuo hacia arriba Y aden-
.:

i!'
Ito. son oblicuas las estructu- cimiento, aumento de volumen'hace de ouierda en un embrión de 16 mm; arriba
a
que el esbozo cerebeloso se , a la derecha en embrión de 28 ñm Y abaio
"brno a los dos lados del ¡lo ;;;t;
ras ubicadas
ventrÍculo (fig.7-2\.
in"
;;1i;;;.- E, primer lugar' durante
2o mes. sobresale en el interlor oet
q-
el en un embrión de 48 mm. Aqui ¡o§ esbozos
que se han incl¡mdo progres¡vamenle por la
incuryación pónt¡ca, se dispooen lrasver-
I
se
En la 5a. semana Produce la
curvación póntica. Esto origina una. mo-
J"rtii.uro v después, durante
(fig' 7-3)'
el 3er'

-ei. tr^.i" ei exterior de estos cambios'


diJicación in la orientación del esbozo "'--i-
glmenie.
t
que se dispone en forma trasversal (fig-q' e
del 2' mes de la vida intrau-
"ontu"uencia
un ui.utto
i-z v l-il. Entonces la zbna derivada iáiii". cerebelo está formado por dos I
de Iá placa alar que era externa se ha:
"l Cada uno de ellos tie'
ee suierior, al mismo tiemPo que la "rü.rlrt l"t"t^les.
I
é- I
I
lf
llr
Ili
ll'
284 NEUROANATOA{IA CEREBELO 285 l'rl
'll

li
ll,l,
dc lo ploto olor- riiil

ti
;
l1
porrión dcrivodo
dcl lobio rómbico
l,i

miclcncélolo
i,
mirlancófolo

I
tit
tli
F ig. 7.4- Dos etap6 de$rrcllo de lor ¡ur@s y lamin¡llas dsl erebslo en embr¡ones hum8rc3 de 3 y 4 m.
Gn el
ss. En punlesdo mós oÉurc s Epre$nÉ ls zona dcrivada del labio rómbim. l,i
t.rll
L

l,
comienzan a aparec€r en la superficie rápido crecimiento de la parte superr liir
lit.
del cerebelo pliegueo que parten de la ficial en rélación cón Ia profunda.
zona mediana o vermis (fig. ?-5). La La fusión de la parte inferior o cau¡ l.i.
formación de. los pliegues se debe al dal del esbozo, originada en el labio róm- lr'-.
l:.-r

I rl:

VE RMIS
VE RMIS l'
l'
LOBU LO !:.
l::'
LATERAL LOBU LO. I
LATERAL I

NODULO li;,
r:i
l,
1,,
FLOCULO
ll,i
:i

AMIGDALA

NODULO

F LOCU LO

Fig. 7-5- Tres v¡slas posteriores del cerebe¡o en desa.


Flg, 7'3 Arrlbr, viír lstc[l dol ancáfslo ds un smbrión de 28 mm para vcr l¡ rrollo en embriones del 3o. 4'y 5o mes, para
ditfp!¡cióñ dcl qstJozo dcl ccrebclo; cn el mcdio y abaio, sólo la parle pos- ver el desrrollo de surcos y lóbulos. Está
tarlor drl cno6l¡lo p¡r¡ vsr al c¡acjmionto que hada ol ¡nrlrior y al sx- punteada la zona derivada del lab¡o rómbi.
rc¡lor axparlmrnia rl 6bo8 erbolo$ du6nte l8 9¡. y 10a. ¡emanu. co.
I
a
,a
28ó NEUROAA'ATOI¡|lA. .:
CEREBELO 787
I
acompañan de modificaciones en la es-
a
bico forma el nódulo y el flóculo. Ellos
§e conectan con las estructu¡as del tron' tructura que no son otra cosa que la his- a
co encefático que se originan también
e¡r ellabio rómbico y que son los núcleos
togénesis.
En las primeras etaPas de su forma-
ción. el cerebelo, como otras regiones
a
,','l
,t1
vestibutares. De esta manera el flóculo
v el
-belo nódulo constituyen el arquicere' del sistema nervioso está formado por a
,i
que es ta región del cerebelo unida
a los núcleos vestibula¡es.
un epitelio en el que se identifica Ia
capa ependimal, la del manto y el velo a
tl;,i
;ti
La formación de Pliegues Y surcos
comienza en el 3er. mes y prosigue has-
marginal.
Durante el 2o Y 3er mes se Produ'
ce una emigración de las células de la
a
i
.,lr,l
ta el 7' mes, momento en que la morfo-
logra externa del ce¡ebelo es simila¡ capa del manto que se disPonen en la J
,l
.,I superficie del velo marginal cons-titu'
: ll
,l
á la del adulto.
Como recién dijimos, los Primeros vendo la capa de los granos superficia' ;
de Obersteiner (fig. 7-6).
ri surcos se forman en el vermis y el pri- int o
"opo caPa granulosa externa es la ;
mero de todos es el primario, que separa Esta
que va a fórma¡ la corteza ce¡ebelosa'
el culmen del declive. Después aparece
el surco secundario o prepiramidal que ías células que quedan de la capa del !
está enhe la pirámide Y la úvula manto originan masas de sustancia Fig.7'8- Celula de Purk¡nje en la elapa de desorie¡ta'
c¡ón inic¡al de l8s dendritas' !
Los zurcos de los hemisferios cere' gris que son .¡os núcleos del cerebelo,
Fi9. 7.7. Evolución de lor granor sgún Csjal. Se ob'
iastigi,o o del techo, globoso, emboli'
belosos se forman por prolongación ha'
cia afuera de los del vermis a partir del forme y dentado.
reryo l8 elspr in¡ci8l on 18 lormsción de lo¡
grenos lb); la lsre un¡polar (cl; la lsie b¡po'
oue aumenta la expansión de las dendri-.
;
áo mes. De. esta manera, Para formar la lar ld); l8 aporición de ls dendrits desGn'
t". ."t"rnr.. La morfogénesis de la célirlá' !
corLeza. cerebelosa tiene lugar una denre (0 Y ll; ol e¡r¡do de b¡polar¡dad veri¡'
El cerebelo queda unido al
mesen' cal (g Y h); lo¡ granos embr¡onar¡os (¡ y Je Purkinje termina después del náci
céfalo y
al mielencéfalo por los velos
medula¡es anterior y
posterior, pero
nueva proliferación de células, pero en
sentido contrario, aúravesando el velo
i) y los grano¡ Perlectos (kl mienüo.
Efectivamenüe, el desarrollo del ce-
!
en la vinculación del cerebelo con
tronco es también importante la fo¡ma-
el marginal.
Esta emigración forma las células
rebelo prosigue en el perÍodo posnatal.
En el momento del nacimiento el
J
plexiforme Y los granos' las fases de bipolaridad horizontal, de
ción de tos pedúnculos ce¡ebelosos. Se de la capa
- bioola¡idad vertical, de grano profun- cerebelo sólo pesa 20 g y c¡ece mucho :
los me¡rcionó al estudiar el tronco En la figura ?'7 se observan las en el primer año, Luego el ritmo de
modificaciones que experimentan )os dá o jovcn y, finalmentc, de grano bien
encefálico.
Todos estos cambios, que consti- neuroblastos durirnte su emigración diferenciado. crecimiento se enlentece para alcanzar ;
Se duda cuát es el origen de las a los 6 años el límite inferior del peso
tuyen la morfogénesis del cerebelo, se para formar los glanos. Constituyen
células de Purkinje y de las de Golgi medio que tiene en el adulto.
La histotogía también se modifica
f
Dues no se han visto las etapas interme'
áias con los granos superficiales.
,J
til,l
Se piensa entonces que se formal'
de los granos profundos y al parecer a
"l.l
TI
se desa¡rollan con gran rapidez, de ma'
nera que desde que se las identifica son a
células grandes'con dendritas Que sa'
len de todo el cuerpo celular y cons'' s
,,i:.,.i

¡*#* tituven la etapa o fase de desorienta-


ción inicial de las dendritas (fig. 7-8)' a
,l'.,1
:Ii ''i Luego las dendritas comienzan a orien' J/..'- |..\
'.r-¡í: l,'\.\\i
.-,r
a
IV VENTRICULO
ta¡sé hacia la superficie, al mismo tiem-
Do eue disminuyen las basales (fase de
'orientación y regularización de las i^ql 't
dendritas), hasta que en el momento
del nacimiento sólo persisten algunas
":
\,--JV t
dendritas laterales (fig.7-9) que por
último desaparecen al mismo tiempo
F¡q. ?-9. Célula de Purkinje en la etan^
y regular¡zación de las a
Fig.7-6. Emigracrónhacialasuperl¡ci€delascé¡ulasquevanaconslituirlacorlezacerebelosa'
d
-- a
I
Il'
t,
.11

L'li(tllOA NATOltl lA
CEREBELO
269
Los cestos que rodean las células
de Purkinje están poco desa¡rollados
en el ¡ecién nacjdo, su estructuración
se completa en las primeras semanas
::_f....j de la vida.
La capa granulosa int¿rna también
aumenta de espesor durante Ios dos
primeros años de la vida-
La mielinización del cerebelo co-
míenza en la vida fetal, en el ?. mes, a ni_
vel del flóculo, pe¡o en el momento del
nacimiento es todavÍa escasa. Como se ve
en la figura 7-lZ s6lo hay mielina en la
parte profunda, junto a los núcleos, pero
no en las .laminillas. La mielinización
a nivel de los núcleos empieza en el Zo
mes de ia vida intraute¡iná en el núcleo
del techo y se produce primero en ei
sector vestibulocerebeloso.
La mlelinización del sector espino-
cerebeloso es más tardía y mucho más
Fr§. 7-10.Cone de una laminills cerebetoss la del corticopontocerebeloio
6n mélo.
do de Nisjl en uñ ñ¡ño recién n¡cido. Se ob.
terva que la capa g¡anutosa exlerna eslá
La eorLeza se mieliniza después que
-las vías
lormsda po. muchas láminas de cétu¡as y aferentes, y en especial la corl;e-
. que,lss cétul8r de pu¡k¡ñig no o"rpun w po- za neocerebelosa. Se cree que esto se
s¡c¡ón definir¡va sino qué están en ta capa relaciona con la mielinización lenta del
gr¡nu losa. sislema. co¡ticopontocb¡ebeloso
eue te¡-
mina a los 4 añ os de la vida posnaial.
Esta inmadurez histológica se tradu-
en Ia etapa posnatal. La capa molecula¡, ce desd€ el punto de visia funcional.
almenta d'e-espesor durante el primer lrl rec¡en nacido ca¡ece de equilibrio
ano sobre todo en el ve¡mis. y al no ¡ealizar movimientos volunta¡ios
-
La capa granulosa exte¡na existe no se puede habla¡ de coordinación
todavÍa en e¡ momento del nacimiento
o metría para realüarlos.
)' es m-ui'g¡uesa (fig. T-I0). persisre aun La acciórr del cerebelo se ve en for-
a Ios 6 meses de vjda, en que tiene de
.J a 5 capas, es fina a los g meses y desa.
ma prog:esiva en colaboración con los
pa¡P.ce a los 12 meses (fig. 7.11).
otros sectores del sistema nervioso que
La! células de purkinje no tienen ni aJ madurar van a permitir que el nño
. poslc¡ón
la sostenga la cabeza a los B meses, se sien_
ni la morfologÍa definitivas. te.con un buen equilibrio entie los 6
¿¡t el momento del nacimiento la mayo_
se gl.cue-ntran en Ia capa granuiósa ¡9-10 7, pueda mantenerse de pie a los
-l9s
I]1-
tnterna (fig. Z-11) lo que se óbs&va meses y camine aI año'
los lz meses. Recién a los 1g meses
hasta co¡ aumento de la base de sustenta-
"u;q;
las clon,
::]llas de Purkinje ocupan su lugar defi-
nrtlvo. , cu,, resrjectc a los movimientos vo_
En el curso del primer año no
luntanosi la maduración neocerebelosa
sólo es muy .lenta 5' algunos elementos de dis_
cambran de posición sino que aumentan
oe volumen. Las prolongaciones defini_ función cerebelosa puedeii ve¡se hasta
uta§ 6e cstal¡lccen en Ios cios los l0-12 anos representados por la hi_
¡rrimc,ros
años. Dtsaparecen muchas c.lendritrs ¡rcrpusivirlud y los signos quo la poncn dc
, manifiesto. Al comenzar la edad escolar 1j

en el axón se pierden ¡amiflcrcionei.-' ' la mal'orÍa de los niños tienen coo¡dina-


Fi9. 7-l t Corle¡ de cortcza ccrel)e¡o3¡ con e¡ mólodo
dc N¡lsl correapond¡entes o n¡ños de 6, g y l,
1 2 meses, de arr¡bo a
abajo,
l
J
J
290 LtEUROANATOIIIA.., _, ",,,. .;>L
CEREBELO 291
J
Lo que se observa con más frecuen-
cia es la agenesia.que afecta los hemisfe-'
ANATOMIA MACROSCOPICA J
rios y se manüiesta por signos de dis-
función ce¡ebelosa que constituye la Como dijimos, el cerg,§glo es un ór- . ,. , CONFIGUBACION EXTERNA
J
,-!.¡i;
r:
forma atáxica de la paráJisis cerebral. gano mediano, voluminoso, que ocupa
la fosa posterior en la que está por de' Al examen presenta una parte media,
J
,tr;:
Como ot¡as agenesias esüá vincula"
da a una inducción insuficiente o a una trás de la protuberaneia y el bulbo estrecha, el vermis y dos laterales, los
hemisfe¡ios cerebelosos (figs. 7 -14 y
J
falta de respuesta de los tejidos induci-
dos.
raquídeo.
Mide unos 8-10 cm en sentido trasu
versal, 5-6 cm en el anteroposterior y
?-15). En toda su superficie se observa¡r
surcos trasversales paralelos que le dan
a
Pueden verse también híPoPlasias
que representan un defecto del desarro-
5 cm de altura. aspecto laminilla¡. J
Iio menor que las agenesias y también
hipercrecimientos localizados, como el
a
Fig. 7-'12. Corte de cerebelo y rroo@ encelál¡co @n
que se observa en algunas formas de la
malformación de Arnold-Chiari mencio'
a
mérodo de We¡gen para mielina, en un ni'
ño rtr¡én nacido.
nadas al estudiar el tronco encefálico. f
Otra malformación bastante f¡ecuen'
ción, sinergia, metría suficientes como !e es la que algunos denominan roquis- f
quisis cerebelosa en la que hay persis-
para ejecutar la mayor parte de los actos
a los que se ven enfrentados. tencia de los esbozos late¡ales (fig. ?'13) J
La morfogénesis del cerebelo puede
y por lo tanto ausencia del vermis. Esia
malformación puede verse aislada o I
alterarse, lo que da origen a malforma'
ciones.
acompañando a otras como Ia de Dan-
dy-Walker, por ejemplo. T
a
a
J
a
a
SUBCO PRIMARIO
d
a
CULMEN
a
LOBULO
CUADRANGULAH d
DECLIVE
d
GRAN SURCO
CI RCUNFE RENCIAL
a
DE VICO D'AZYR a
LOBULO SEMILUNAR
SUPE RIOR
LOBULO SEMILUNAR
INF E R IOR a
Fig, 7-13- Ausenc¡a del verm¡s cerebeloso eñ la denominada raqui§qu¡§is cerebelosa F¡9. 7.14. CarE superior del cerebelo y su esquema a
I
a
i¡.:
,l
)tt 2 AIEUROANATOAIIA
CERf,.BII,O
293
So de¡eriben en él tres caras: supe- se incli¡an hacia abajo y
afuera hasta correlacjón anatómica, fisiológica
rior, inferior y anterior. y
llegar aI borde cücunferencial donde nica.
clÍ_
. Aeminencias
los ]ados del vermis se destacan
.Ls cam auperior tiene aspecto de
t,;
se. encuentra el surco principal o de Jigeramente .r;il;;;
trc.ho.. r dor aguas. En la parie
media' Vicq D'Azyr que la separa de Ia La división en arqui; paleo y
neo, 9o.
que pertenecen a los hemisfe.io, y
r¡ lrrll¡ cn uermb cerebeloso que se pre- tnlerior. ca¡a cerebelo que hemos mencionadol es Ia que se llama , iu.
¡¿nl,r eomo una formación al-argaaa de i, que mejor contcmpla esta cor¡elacjón v dmígdalas. ConstituvÁ.'Ii
Se distinguen en está cara, segmento del ce¡ebelo que desóiende
¡rlr,l¡rr¡t.e a atrás de casi 1 cm dJancho. - tanto en aunque no -concuerda del todo con lá
A lor lados del vermis las caras su. :l J".nlg cou¡o en los ,hemisierios, ló- realidad, ¡esulta útil para simplificar Ii:. S"po. adaptan.a Ia cara posterior del
pcrl«rrar de Ios lrernrslerios cerebelasos
buios fáciles de recónocer pero de el estudio del ce¡ebelo. d,etrás y afuera del qr" *
poca impo¡tancia en Ió ¡eferido a Ia 1Y.1.!o, y
Podemos separar estas regiones si !,-ru.un
en ésa posición asoman en el
agulero occipital.
recordamos un surco denomiñado pri- I

,, marto que se encuentra en Ia uniói de Estas son Ias formaciones que, cuan-
. existe i
.los dos t¿rcios ante¡iores con el te¡cio do un proceso er*prnsivo'intra- l.
I

posterior del vermis y se prolonga en cran€ano, pueden sgr desplazadas hacia l,


la aoaJo, to que causa compresión del
cara superior de los hemisferios. Los bul-
lóbulos vermianos y hemisféricos oue sJ bo y produce un cuad¡o ciínico áe*s*_
encue¡t¡an por delante de él constiiuyen ma gravedad que se conoce como encla-
el. paleocerebelo, los ubicados poi"a"- vamiento amigdalino.
trás, el neoce¡ebelo. Este corrésponde En la unión de los dos tercios ante_
entonces a la mayor parte de los hemis- riores con el tercio posterior.u obsurva
ler¡os cerebelosos. un.surco t¡awe¡sal que interesa el ve¡mis
.La cara inferior, al igual que la su_ y.tos lrgr.trrs.terios y que se denomina pre-
perior, tiene una par¿e meAia y Aos lr- ptramidal. Este surco separa los lóbulos
. teralcs-. Estas están constituidai por
los pertenecientes aJ pale'ocerebclo y al
neo_
hemisfe¡ios cerebelosos y son convexas que están por aeianL y por
en toda su extensjón. Entre eUas queáa ::l"!dg.y
oeras del surco respectivamente.
una depresión mediana denominada ual/e
de Reil en cuya profundidad ," ¡"1i"-ul La ca¡a anterior, (fig. T-16) tiene for-
uermis inferior, que se presenta como ma ¡omboidal con el eje mayor trasver_
una eminencia dargada de adelante sat. bobresa,¡e a ambos .lados del buibo
a y- Ia protuberancia y forma parte del
atrás
4' ventrÍculo.
NODULO
PEDUNCULOS
CEREBELOSOS VELO MEDULAR SUPEBIOR
DUNCULO CEREBELOSO
NODULO SUPE R IOH
DIGASTRICO
PEDUNCULO CEREBELOSO
ME,DIO

AMIGDALA

UVULA

SUACO
LOBU LOS
CI RCUNFE RE NCIAL PI RAMI DE SEI\¡ILUNABES P. CEREBELOSO
DE vrco D,AzYB INFERIOR
AMIGDALA
Fig. 7-'l5- Cara ¡nferior del cerebelo y su esquema.
F LOCU LO
Fig. 7-16- Esquema de la cara anter¡ot
det cerebeto.
J
f
CEREBELO 295
.J
294 NEUROAAIATO¡' IA J
Se distinguen en ella una Parte me- tro. Cada uno de ellos posee diferente
a veces y que termina en la extremidad
oosterioi dát surco que separa los tubér'
res está ocupada por la membrana tec-
triz que forma el sector posterior del J
dia vent¡icular Y dos laterales.
La parte media queda comPrendida
dirección. Los superiores se düigen hacta
ur.iUu y adentro y convergen hacia la
tulos cuadrigéminos (fig. 7'18).
La váIvula de Vieusse¡¡s, también
techo del 4'ventículo. J
entre ló dos extremidades anteriores del
vermis superior y el inferior denomÍna'
placa cuadrigeminal, los medios tienen
un trayecto casi trawersal hacia afuera y
denominada por los autoiés alemanes
velo medular anterior, constituye así LOCAL¡ZACIONES FUNCIONALES
f
dos língula y nódulo, en este o¡den' En-
tr. óueda una Pequeña cavidad,
atrás, mientras que los inferiores se
dirigán hacia abá¡o y adentro, hacia
la parte anterior del techo del 4o ven-
trÍculo. Como ya dijimos, la anatorüía com'
e
^*ioscerebeloso del
el rece* 4' uentrículo,
que forma la parte media del techo de
la cara posterior del bulbo.
En conjunto delimit¿n entre sí un'
Por debajo Y Por fuera del Punto en
que tos pedúnculos cerebelosos medios
parada, la embriología, las conexiones
y la patología permitieron identificar f
esta cavidad. Al corte sagital tiene. rombo de é¡e mayor longitudinal cu'vo§
iados superiores ó inferiores están for'
Denetran en esla cara, se encuentra un en el ce¡ebelo tres regiones. Ellas soni:
el arquicerebelo, el paleocerebelo y el
J
forma triangula¡ de vértice posterior e Leoueño lóbulo cerebetoso, ligeramen'
inferio¡ y de base anterior (fig. 7'1?). mados pbr los pedúnculos homólogos y
io. angulo, laterales por los pedúnculos
ie bvoide, que recibe el nombre de fló'
culo a lóbulo del neumogóstrico pot
neoce¡ebelo, a
Hacia las Partes laterales de esta Elarquicerebelo (fig. 7-19) es el
cara se obsewa la llegada de los pedún- cerebelosos medios.
La superficie triangular superior de
la proximidad con el X Par. Desde un que aparece primero en la escala zooló- J
flóóulo a otro se extiende una lámina sica, se diferencia primero en la onto-
culos cerebelosos que se presentan bajo
la forma de seis cordones blanqueci este romúo se encuentra ocupada por
una membrana de la misma forma, a la'
de sustancia blanca más delgada que la [enia, corresponde a] Ióbulo floculono' e
válvula de Vieussens que es la udlutlls
nos que la unen con los tres sectores del
tronco encefálico; Al seccionarlos, es po' oue se llama utiluula de Vieussens' Por la
Érr" ," continúa con la susmncia blanca
de Tarin. En zu trayecto de un flóculo'
dular, deriva del labio rómbico como
los núcleos vestibula¡es con los que se J
a otro pasa por encima del nódulo o
sible separar el cerebelo del tronco ence'
fálico y apreciar que los pedúnculos del vermis superior, a los lados se une a
los pedúnculos cerebelosos superlores.y'
extremiáad anterior del vermis inferio¡:
conecta
por lo que
y con ellos rige el equilibrioi
sus lesiones se manifiestan a
La válvula de Tarin tiene una cara
cerebelósos- medios son los más volu'-
minosos y que los pedúnculos cerebe- * ,¿tt¡"", anterosuperior, se cortinúa superior que forma la pared inferior del
por pérdida de equilibrio.
a
por un pequeño fáscículo, el frenillo El paleocerebela (fig. 7-20) aparece
losos superiores se sitúan por arriba y
adentro y los inferiores por abajo y aden'
'ae u u¿tuita de Vieussens, bifurcado
reóeso ce¡ebeloso. una inferior que se
aDova en el nódulo y un borde ant€rior más ta¡díamente; recibe
medulares que
aferencias
le brindan información
o
que- es libre. Este borde se continúa
óon el borde superior de la membrana' orooioceptiva e interviene en el mante' e
iri.i"nto de la postura. Su lesión se tra'
VELO MEDULAR ANTERIOR
iect¡iz del 4' ventrÍculo.
Los auto¡es alemanes la denominan duce por las denominadas crisis cerebe- e
LAMINA
CUADRIGEMINAL
IV VENTRICULO también velo medula¡ Posterior.
La superficie triangular comprendida
losas. Anatómicamente eorresponde a la
zona del vermis y los hemisferios que es-
tán por delante del surco prepiramidal.
J
CEREBE LO
entre los pedúnculos ce¡ebelosos inferio'
a
TUATNCULO CUADRIGEMINO
a
PEDUNCULO POSTE R IOR a
IV PAR FRENILLO DE LA a
PROTUB E
)NCIA VALVULA DE VIEUSSENS
a
VALVULA DE
V I EUSSENS
PEDUNCULO
CEREBELOSO MEDIO a
{oarte blanda o
vel o medul ar
e
rr1l,i
anterior) PEDUNCULO
CE RE BE LOSO
a
VELO MEDULAR
VALVULA
VIEUSSENS
DE SUPE RIO R
tt
BU LBO TELA COROIDEA
POSTE R IO R
IParte grrs
o I íngula)
I
Fig.7-'l'l- Cone sagilal del tronco encelálico y el cerebelo'
Fig. 7.18'Válvula de Vieussens a
d
iil
a
á
II

296 ROANATOMIA fr
i,i

LOEULO SEMILUNAR
SUPERIOR

ll,

i,1'

lii,
ti
lir
itl
i'lir

il
Fi9. 7.19- A¡qurcE ds,u.
[;:
LOBULO J tNFERtoR t,,
SEMTLUNAF
I ,rrra,oa [,
t.r
LOBULO CUADRANGULAF
F ig. 7.21. Neoctreb€to.
ii,:
l,l
tl
El tescerebelo (fig. 7-2L) r€prs!n.- central o vermis y los miembros en los lr
ta.en el hombre la.mayor parte del cetz. hemisferios. lr,
belo. Es la zona de aparición fi.logéni. l1'

ca y ontogénica más tardía, se ..rolacic_ Este esquema ¡esulto útil en muchos I


na eon,.,,la" ror¿€tar eerebr.al e.,i¡dersiefe aspectos, pero no fue confi¡mado.
li
en la .rcgu.laoión del. movimier¡to vo,lufl- 8u^¿& en la actualidad q.o¡ como l;,
hfio. '§u le3iliri 'ee traduee €r¡ ,alterac,ioner se ve en la figura 7-22, ,hay,dos, eonat
de ies,trrouim,iaa{ús que son incoordl- de¡. e¡¡cHettp,.gue e¡ááa representadat fr,
nados, dixnétrims, discrónicos:
Berfer,da] cue4o. Ellas ssn el libulo. i;
Eeta,'d,inisíán ..en .tres §ecúores .Gr anlorie'r,tü_.tr- amÍgdala. En ambas, ta *
algo ;ar.tifioialr 6obre todo es dif Ícil iden. l:
O!.hp.#6,rm&ú*en.la, parte:.posterior. y:.los
tifica¡ el paleocerebelo y el síndrome mhmfufq¡!!{Étrrd¡¡.:¡isü&*i:: err¡xr.eay l.r.
l.i
paleocerebeloso. fom86¡s#*¡t@dac, :br.¡,qgi,oncsw,eorrG;
Por este motivo "ea."*intonúaw Ñ,íEü,lf{€§Og$ebelo.: :m, *,ieu*n;,, rryrc,
lr,
ot¡as.,srbdiv¡isio$e-§,.- .8or,r"eiire¡nploi,*,¡cr remeüo¿on!rytBor:. {o,'me!iüs
,¡,|dreilÉm", Iri'.
traté,,-de .estrd.ia*:q{:":N¡4g¡1', s.6t,@",'lur ,iirma¡hn Se cree que Ia corteza cereb¡al
d iferen tes,."partasr.Sslr" grr@rpüry¡§!.+pnqy,eo imprime patrones de acción en el neoce- Iil'
tan-ern el eerebelo. Se pensó que la cabe- ¡ebelo a medida que ella los aprende. li:!l
za estaba representada en la parte an- Esto podrÍa conco¡da¡ con la uniformi- il.
Flg. 7 -2O. Psleoerebelo, t¿rior del cerebelo, el tronco en la lii
parüe dad que, como veremos, presenta.la cor- ll'

l,'

i,l
I

I
I
.ia.tt
t
:.rril,'
l:.,,,it,1 ,t
:ii:i
".::1
,, ?I
1

298 NEUROANATOMIA CEREBELO 299 '!


tt,l
iiii i
lo es el espesor que se halla entre 0,5 y de la capa molecutar. Lo que también
I
I mm. tiene relació¡¡, como veremos después a
,''i
¡:
La e¡iistencia de laminillas hace que
la superficie de la corteza sea bastante
con el número de fibras paralelas, por
ejemplo. t
,:i,.1
tiil:li
':,, i
mayor que lo que hace suponer el fama-
ño del órgano. Extendida por completo
Considera¡emos en primer término
las neuronas de Ia corteza, elemento bá-
t
,i: rt tiene 1000 cm2. sico desde el punto de vista funcional. ¡
Comenzamos con la célula de Purkinje
,;!.,
riil.i
li,j'j
Está formada por dos capas, de
pecto muy diJerente según la técnica
asr
que es la más importante, ya que todas
y
I
.ii: I
empleada para su coloración.
La capa superficial aparece con el
las células toda la información
que
liega al cerebelo converge sobre ellas;
pues sor¡ Ias que roriginan las únicas'
t
método de Nissl (ftg. 7-25\ formada por
células escasas, motivo por el cual se la
fibras eferentes que part€n de la corteza I
cerebelosa¡
denomina capa moleculat El .método ,l
ZONA
INTERMEDIA
de Cqla.¡ muest¡a que en ella hay nume-
¡osas fibras que se entrecruzan en dos t
ZONA MEDIA
F¡9.7-23-Subd¡v¡sión del cerebelo en la porc¡ón me-
sentidos. Dsto hizo que se la llama¡a'
también copa plexiforme. Neu¡onas de la corteza cerebelosa .t
dia. ¡nre.media y lareral.
La capa profunda, cualquiera sea la' (t
técnica empleada, se muestra formada
por nuuerosas células, La mayoría son
Cétula de Purhtnje. Es una célula
voluminosa (fig.7-27) cuyo cuerpo mide .r
teza cerebelosa desde el punto de vista pequeñas y esúán muy juntas, casi no
30 micras de ancho por 25 de espesor y ,
T
estructurá1. dejan espacios libres. Se la denomir.ra
ó0-60 de altura. Es por lo tanto una i '¡
célula de cuerpo algo aplastado que=se
capa granulosq,
También se conside¡a la existenci¡a
de una zona media que comprénde el Si bicn esta división en capas care-
ha comparado a una lenleja. Es mucho
más voluminosa si se conside¡a su rami. t
Fig. 1 -22- Reprerenrac¡ón de los segmenlos del cuerpo
vermis, una intermedia pequeña situada
por fuera del vermis y otra lateral: (fig.
ce deimportancia desde el punto de vista
funcional, menciona¡emos algunos he-
ficación dendrítica que se expande en'
todo el espesor de la capa molecula¡". En
efecto, el cuerpo de la célula de Pur-
t
7-23\. chos de interés referidos a ellas. Por
ejemplo, que la capa molécula¡ tiene urr kinje está en Ia parte profunda de la capa
molecular donde forma una fila casi
I
espesor constante. Como se ve en la fi-
gura 7-26, la capa molecu¡ar tiene e{ continua; existen 14.000.000 de células " a
mismo desarrollo en la parte alta o bajd
de las laminillas. En contraposiciórn
'de Purkinje en toda la corteza.

' La
I
y como se ve en la dist¡ibución de las células de,
ESTRUCTURA
misma figura, ,la capa,
glanulosa varía mucho y b6 más espesa Purkinje no es regular. Como se apre- ;
cia en la figura ?-26, se disponen eri'o
en la parte saliente de la laminilla que
en los valles, foma más densa en el vértice de las ;
El
cerebelo está constituido, como
los otros sectores del sistema nerviose
COBTEZA CEREBELOSA
Sin embargo, la relación entre et
laminillas y su número es constante en
relación con el volumen de las capa§ I
estudiados hasta ahora, por sushn¿iai
gris y blanca. Pero aquÍ. y como sq
Es una lámina de sustancia gris que
tapiza toda la superficie del cerebels.
volumen de la capa molegular y el de la
granulosa es consüante. Esto si la corteza
molecula¡ y granulosa y con el número
de granos. La relación de células de I
se divide en secciones que siguen la di- Purkinje por grano es de 1 a 5000
verá en el cerebro, la sustancia gris se
dispone en masas centrales denomina-
Forma entonces la pa¡te superficia.l de,
las laminillas cerebelosas cuyo eje esüá
rección histológica vertical como se ve (3000-7000) como término medio, con a
das núcleos y en la superficie del órga-
no donde forma la corlczo.
formado por sustancia blanea (fie.7-24). en la figura 7.26. Como la densidad de
)os granos es más o menos constante se
posibilidades de error por la dificultad
de contar los granos.
a
A pesar dc que se atribuye funcióxr
Vamos a estudia¡ entonces la corteza diferente a distintas zonas del cerebelo;
puedc deducir que hay urr número colrs-
tante de granos por unidad de r.olumen En algunas especies pueden dispo- a
cerebelosa, los núcleos cerebelosos y la la estructu¡a de la corleza cerebelosa
sustancia blanca. es similar en todo el órgano y también e
;
a
I
300
.NIt \tA Toltl I A
CL'RÍ:BIiLO
301

'.:.' ..t,' I
r::..i4Íé_ CAPA
u::. : -., MOLECULAR
., r:

ULA
DE PURKINJE

CAPA
GRANULOSA

SUSTANCIA I

BLANCA

irl
Fig,7-2+ Cone de erebelo mn método Fig.7.25- Cone de lamiñills cffebelos
de Nissl; se obs€rvan con método de Nissl a mayor aumeñlo que
tas tamjn¡Iss erebetosx to^aa, p"i foto ante¡¡or para ver la const¡lución en
rriñfJ.r;l
iañc¡a blanca y sustancja gr¡s al¡edsdor. a, L
¡a

pone en una capa molecular ¡ril * l¡.- "o.,"i" ""r-aualo*.


granulo* pmfuoda,
superficiai V ,.,
"iá"
I
l.
nerse en más de una fila, por ejemplo gás de la zona it
de todas las dendritas hace que Ia célula -superficial molecula¡ ticas de las ramüicaciones de las dendri: t'
en batracios y. reptiJes; en ot¡as, pueáen (fie. 7-30).
adquiera forma de nera. tas. Vimos que las más gruesas no tie. l't
ser más superficiales.
El c.uerpo de ja célula de purkinje. Las dendritas principales se dividen nen espinas y que éstascólo se encueri- lr'
r€pet¡oas veces en forma dicotómica y
!g!fu ciroptasma y un gran h* 9l las más finas y terminales. 1,,

,- §e disponen con el eje mayor perpen- nucleo 1*rdgnre d-an Jugar,a ¡amas.de primero, á-io '

orcula¡ (fig. T-29) con escasa cromatina. segundo y que deben su denominación
al eje Iongitudinal dé Ia'lamini_. lJn el ,citoplasma destacamos el gran ¿ercer orden. Todas ellas son lisas. de porción i,'
I
lra-, de.manera que §e ven de frente, Las lisa de ]as dendritas.
en desarrollo que adquiere el aparato" de lama¡ d9 tercer o¡den dan ramificacionei
.. Las ramas Iisas (fig. ?.38) no sólo
t",
ros cor¿es trawersales (fi g. 7 .2g). te¡minales*erizadas
uo,gt, sotlre todo por encjma del de 1ii!s. ttenen superficie lisa y mayor calibre ii,
cleo.
nú_ 7 -31. y 7.32). "rpinr, que las esp¡nosas, también son diferen_
i,

El cuerpo celular origina prolongar E1 gonjunto, Ia


_._
crones en dos polos opuestos.
-Las , La distribución y ca¡acterísticas de ..
ttca.de
expansión dendrÍ.
Ia célula de purkinjo fo¡ma un.
tes en cuanto a su ultraestructura. Tie-
.t

dirn laq pfglo¡gaciones es . gruy.. nen milocondrias orientada, en suntiáo t'


or¡tas parten del polo srperficial importante.
axon de.l polo profundo. pertenéeen.
v el
,Las dendfitas, como dijimos, nacen
ampllo abanico que es apfástaao como
Iongitudina.l, no muy abundantes, fuúos ili
- el, ll pafle superficial, más delgada de la er cuerpo celular (fig. 7_2g y 7.Bg y
ti
t'
asr al gTupo de neuronas que caial que.se observa en toda su extensión oenor¡tlc-os,_cuerpos densos y gtánulos
qenomlno con ramificación
protoplás
celula. Pueden aparecer una, d-os o tres
en los.cortes trawersales Ae l" lamiiiisótü de ARN. Los tubos dendrítióos son
ltr

mica monopola¡. Este o.lg"n ao'rn,i, oendr¡tas principales, gruesas, con tra_ tubos pequeños de unos 2OO nm ae á;i- ll'i

yecto ascendente hasta alcanzar la parte lla ce¡ebelosa: ir

metro y una pared de 60 nm de espesoi.


Es importante volver a las caracte¡ís- il
Se disponen en dirección p*ut"f"á g.un
I
I
il
I

1ir'

lr

tli.
II
t

"l
i0: NEI)ROANATO¡'ITA
CEREBELO 303
I
{
r_:)

Eamilicsción Superl¡c¡e ocug6da


deñdritics Pequeñag por dendrila!
r{
iJ
do la cél_u!¡ célul¿s de -cé1. d€
de Purkinle e6trellad¡§ Purkinie

Flbra6
mus0osas

Cé!. dc Goloi

a
a
Cspa molecul¿r
Deñdrllas do célulrs
¿iñ;kinie de perlil
,, Granog
.. CaJpá gr3¡ulos¡
J
t
'Granos
..D.ndr¡tas_do céiul8s
d€ Purkin¡e de Perlil
' cap¿
ñol;cular
ló relación constante en'
rre volumen de la capa
fibr¡!.
tfcp¡alof¡t ll
molecular, número de
células de Purk iñie Y vo'
f
lumen de la caPa granu'
los (Braitenberg Y Ar-
Fig,7-?B.Reconrtrucción de l8 coneza cerebelosa
en cone longitudinal y traryeEal pata ver
ll
wood ).
ls rel8c¡ón de ¡us elemenlol' I
eie de la dendrita y se interpretan como granulosa tlega a los núcleos cerebelosos El axón da en Ia caPa granulosa" ;
eitensiones del retÍculo endoplásmico' colaterales de trayecto recurente que sor '
átnJá t.rrninu. Como ya.dijimos es la
Las ramas esPinosas, muy finas, son
las ramas terminales, pero pueden partir
única fibra eferente de la corteza cere' di¡igen a las células de Purkinje vecinas',;'
i"t qt'r" terminan por formar con las f
de dendritas prirnaxias, secundaria§, etci
Áe disoonen ón va¡ios planos y se dife-
belosa. "r, a
,encian de Ias lisas no sólo por eI calibre
I E-¿ -,
a
v presencia de espinas sino también por-
ár" po*"n muchas mitocondrias Y Po- a
áot tübot dendríticos y, en forma ocasio'
cuerPos multivesiculares'
nal.'Las J
óspinas (fie' ?-34) tienen en las
ramitas finas una disr,ribución compleja
4'
a
oue torna dif ícil apreciar su número'
Éox piensa que en cada célula de Pur- t't
-,' a
? a
kiqie'debe háber unas 120.000 espinas*
ya que en un corte se ven 14 espinas en +-._ d
una distancia de 8 micras. En el homb¡e
tienen algo más de 1 micra de largo' a
Es importante destacar que los.tres
1
§i¡
elementos del polo somatodendrítico'
de la célula de Í'urkinje: soma, dendri*
tas lisas y denüitas espinosas hacen si-
naosis cón fibras diJe¡entes' El soma
de las células estrelladas, las
I
a
"ái "l ""tto
lisas con las fibras trepadoras
dendritas
y las dendritas espinosas con las fibras ¿
oa¡alelas.
' Del Dolo opuesto al dendrÍtico nace Fig.7.29- Cor¡czi csebclosa a gran aumenlo' con
hemaloxilim lérr¡ca oara vcr las carac' ¿
de Purkinie y los granos'
lerÍslicas ciloplásm¡cas y nucleates cle las células
Fig.7-21- Célu18 de Purk¡nie coñ mérodo de Gols¡' el axón que deipués de atravesar la capa )
r{
I
304 NIJUROANATO]II IA
CEREBELO
305
fibras homólogas.un plexo subcelular y
otro_supracelula¡. Cuanto más lejos dé cuatro se dirigen con predgminancia ha-
supert¡cre y. tienen como
. la célula aparecen estas colateraies, se :]4, 1?
tensülca la p¡esencia
carac-
dirigen a células de Purkinje más a.leja- de engrosamientos I

das. t. (fie. 7-30) confi¡mados p.. l" .i"i"!-


De esta manera se inhiben células ':l:i- copia electiónic-a (fig. Z:gZl. nn-".ái
vecinas ),a que el impulso que sale por engrosamientos los tubos dend¡íticos
sJ
el axón de la célula áe purliinie es inhi- disponen en forma desordenada ;-d;;
parecen.
bito¡io. El neurotrasmisor que se libe¡.a
es el ácido gamma amilobutírico . Estas'dend¡itas hacen sinapsis con
las zonas dilatadas ae tas fibras paraie_
(GABA).
las.
\¡eremos aho¡a las células que hacen
sinapsis con las células de purkinje. El axón se dispone horüontajmente
y,": ,no de los dos tipos de fibras pa_
¡a.lelas que se obsbrvan en Ia cortáza
Células con cestos o estrelladas pro- ..)-
cerebelosa. Se ubican perpendicujares
fundas o grandes células estrelladas. Se al eje de.la laminilta (fie.-7-28). S";pr;:
jp, clan entonces en toda su longitud
en el corte trawersal Oe la lamiirifla.
en el que también se observa ae trenü
la célu.la de Purkinje.
la primera
-En pero luego parte de su trayecto,
es fino, se torna muy grueso:
¡rucde lcner hasta 4 micras. lái fiUras.
más gruesas son las que ocupan una po"
s¡c¡on más profunda en Ia capa molecu_
la¡.
F;g. 7.,30.óétuta de purkin;e con mélodo de Gotgi
. obserya muv bien la rEmificación
Se
deñdrí-
. Ilay-a:r-ones cortos que se extienden
retac¡onandose con 8 o 10 célu.las de
, ltca con ramas de primero, segundo y ter-
er orden.
Purkinje.
_ Da colatera.les ascendentes que llegan
hasta Ia superficie de la capa mófecufafy

Fig. 7-33- Rama l¡ss de ¡a célula de purk¡njc con 0l


microscopio e¡ectrónico. Se obserysn mito-
@ndr¡as (Ál) y relícuto endoptá5m¡co (ER)
(Tomada de Fox y cols.l

encuentran en e,l tercio int.erno da la


capa molecular y su caractcrÍstica már
notable es que las colaterales del axón
originan cestos que rodean el cuerp@
de Ia célu.la de Purkinje (fig. ?.Bb).
Fig-142! R€ma espiñosa de ¡aj'iien¿,¡ras de ta céluta Son más pequeñas que las célulae
. de Purkinje {SB} que da origen a esprnas de Purkinje, entre 10 y 20 micras y eI Fig.7-34- Esp¡na de ta cétul¡ de purk¡nje (S) que se
{S) que contactan con libras paralelas. lan-
1o en su po¡c¡ón fina (pFC) como d¡latads
cuerpo celular es estroll,ado, pero apla" orig¡na en una rama espinosa (SB) y hace
Fig. 7-31- Bama ¡¡ra (Smb) yramas espinosas (SB) sinapsis con la parte dilalads de una libro
de {PFD}. Se obseruan lambién l¡br6s de Berg- nado en sentido trawersal..,
una célula de Purkinje (Fox y cols.) paralela lPFDl. Junto a e¡la una libra cle
mann (BF). {Tomada de Fox y cols.l Las dendritas cn núme¡o de tres o Bergmann (BF) (Fox y cols.)
,!l a
r-L

t" I
I
I
i

..,
306 AIEUROANATOA|lA . CEREBELO 307

t.)
a
I

a
I
a.!:
I
/7
I _ ,,r,- a
a
..¡
);'i,
.[ d
rti x* /
!t.
Fig' 7'37'M¡úolologrsfls de ls dondr¡ta (Dl de un¡ cáluls con €¡tor En l! qu. ¡6 ¡sñrl! ol angrommlento
a
Fig.7 -35- Célula on ceros en la que ¡e obÉrua bien ls distr¡bución de las dmdrhas y
ls @lateEles del axón que lormm esto¡ alrededor del aerpo ds l6 célu-
llochs y lE ¡inap¡¡s con ls f¡bra¡ pralola¡ (pFD) (Fox y mtr.). con una
I
lE de Purkinie (CsjEl ).
I
hacen sinapsis con otras células con ces-
tos y con las ramas espinosas y las espi:
nas de las células de Purkinje.'
mucho el radio de acción de la cérula
con cestos.
"
La sinapsis de la célula con cestos
ma es poliédrica y son rDuy pequeños;
tienen de 4 a 6 mic¡as de diámetro-.
.La mayor parte del cuerpo
todos los demás constituyentes que
ven en el soma neu¡onal
Del cuerpo ' .:
se
a
Las ramas descendentes más gruesas y la célula de Purkinje es también, una está ocupada por el núcleo
celula:r.
que es muy
celular parten de tres É
seis dendrítas que son finas, motivo por I
son las que originan Ios cestos. Se di¡i:
gen hacia el cuerpo de la célula de Pur.
sinapsis inhibitoria en la que se libe¡a
GABA:
cromátjco (fig. 7.29). El citoplasmá
es escaso y no hay grumos de Nissl,.pero
el cual no lo deforman. Estas dendritas ii
divergen en todo sentido y terminan
.
I
kinje y en su contacto se dividen y for-
man el cesto de Kóllüer (fig. ?-38).
,ll

Granos. Otra célula que hace sinapr


el microscopio electrónico certif icó luego de un cofto trayecto en una for-
J
Una vez que rodean el cuerpo convergen
en el origen del axón sobre cuya parte
sis con la célula de Purkinje es el grano.
Como ya vimos, los granos se hallzih-. d
inicial desnuda, ¿erminan en forma de
pincelitoi
Existen también colaterales que se
en la capa granulosa donde son muy
abundantes: Se calcula que hay de 3 a
7.000.000 de granos por 1 mm3, lo que
rl
extienden hacia los ladós, de este modo significa en el total del cerebelo cerca dg ¿
pueden relaciona¡se hasta con veinte
células de Purkinje. Es así que aumenta
500.000 millond§.
Como se ve'en la figura 7.39 su for. J
I

I
I
¡>
I

I
1.:

y lo.flechs de lE derod¡E los engrosami-entos de las dondrites (Fox y Fi9. 7-38- Coneza cerebelosa con método de Cajal;
se obseryan cétutas de purk¡nie rodead8¡ por
ols. ). ceslos.
F
F
I .r 0fi NEUROAAIATOII]A CEREBELO

1,. 'lrlft;F bafgo, engrosamientos correspondientes, nos solida¡izan funcionalmente células

F
I =
según Estable, a las zonas de sinapsis.
De esta manera los a¡rones de los gra-
de Pu:kinje que se encuentran en dife-
renles planos de la laminilla cerebelosa,
en fo¡ma simila¡ a Io que las células coí

t -ü
''tt**;
cestos realizan con céiulas de purkinje
que se encuentran en el mismo plano
trawersal.
Irr En el momento actual se piensa.

h trq que la fibra paralela lleva impulsos exci-


tatorios y no es seguro cuál es el neuro-
t¡asmisor por el que actúa sob¡e la cé-
¡r
I¡r a lula de Purkinje, posiblemente gluta-
mato o glutamato y ácido aspártico.
Lo mismo sob¡e la C6lula de Golgi y
Ia célula con cestos. Sobre las células
I est¡elladas superficiales parecerÍa actuar
por intermedio de glutamato-ácido aspár-:
tico. En la figura 7-43 se sugieren-los
¡. Fig. 7-39. Grsno de mérodo de Gotg¡.
trasmisores que actúan en las sinapsis
I
t.l
!,

F
t maeión muy caracterÍstica que se deno- les; a diferencia de lo que zucede en aJ-
de la corüeza cerebelosa.

Células de Golgi o grandes células


I
|;'
'i,
[,
mi!'¡! "mano". Está formada por tres o gunos animales, en ios que los más pro- l.
T o¡¡tro ramitas gruesas y cortas, las ex-
estrelladas. Se encuentran en la capa,

i
fundos son gruesos. Presentan, sin im. granulosa donde están en número mu-
prnrionec digitiformes (figs. ?.89 y chÍ¡i¡no menor que el de los glanosl.
7-+0). ., Son grandes células estrelladd§ (fig.
Las'iüanos de los granos contribu, 7.44), poiigonales o triangula¡es al cor.
¡ ycn I ia'fo¡mación d.e los glomérulos te, con abundanüe ciüoplasma y núcleo
c¡rcbclobo's junto con las rosáceas de
rl L¡, fibra¡ musgosas y los axones de las
c6lulas de Golgi
vesicuioso.
Su estructura carece de particulari-
t EI axón es muy delgado y su trayec-
to es ascendente hacia la capa molecu.
dades que la diferencian de otras neu-
¡onas del mismo tamaño.

rl lrr en la'que a una altura va¡iable se dj- Las dendritae muy numerosas se er-
panden en todo eentido, pero son más

a vide en. T lo que da lugar al otro tipo de


fibra paralela (fE. 7 -4I).
Vimos que el axón de las células 'l- J
importanüee las ascendentes que van
a la capa molecular donde hacen sinap,
t con cestos constituye una fibra parale-
lr que se dispóne en sentido trawersa.l I
sis con la¡ fibras paralelas y sobre las que
terminan colaterales del a:rón de las
rl cn Ia laminilla. Dl axón de los granos
I
t' célula¡ de Purkinje y de fibras que pro.
vienen de la oliva bulba¡.
rl forma un segundo tipo de fibra parálela a
lr ruperficie del cerebelo que se dirige
rcgún el gran eje de la laminilla. pór \
La einapsis de las fibras paralelas.
de los granos con la dend¡ita ascendente
t,
lr,

t tento, ambos tipos de fib¡as se cruzan en


i
de las células de Golgi es de tipo exci-
tatorio y el trasmisor es glutamato-áci.
itl

a ángulo recto (fies. 7.28 y 7-al. !

Los axones de los granos tienen uñ do aspártico, posiblemente. No se cono- ¡ii

gren recorrido, que en el hombre dcanza cen los otros neu¡ohasmiso¡es así como
t casi los 5 mm. En este trayecto hacen
rinapsie con las espinas dá nr."rorá. 13 se ignora cómo terminan las ot¡as den-
dritas.
El axón se parece mucho a ias den-
;:i

) células de Purkinje.
En el hombre son finos en todo
F¡9, 7-40- Gram de método de Golgi a gran aumento.
Se ob¡erua el cuerpo (GrC) con lss deñdri. Fig.741- En la parle inler¡or, el cucrpo de un dritas porque es f,rueso y no mucho más
T recorrido, sean profundos o
su
superficia_
ras (D) y las expanriones digitirormes (DDl
(Fox y cols,),
gr6no
del que par¡e un axón sscendente (A) que se
ramif ica en T.
largo que ellas.'
Su di¡ección depende de la situación

-
rr
)
rr
I
I
a
. CEREBELO 3ll a
310 NEIJROANATOM]A
a
a
Fig. 7 42" Dbporlción del
uón ds lo¡ gm- ,, ) a
m¡ mn mlalÍ
dón ¡ ts úlu- l,'4-:
lu de Purkinje. I 'J; {,, a
s¿ obrilEn lo¡ I e=
gr!rc¡ (D) y s a
qón aendar
te que ¡s divido
onTyhoesl.
!
a
ñ$ti¡ con 16
dmdrira¡ de ls
célulo ds Pur
a
kinje (B) (Ca
ial). a
de Ia célula en la capa granulosa y puedé'
Fig.745- N¡dos axón¡or (N) de la célula de Golg¡
(GC) (Fq y cols.).
a
ser horizontal, ascendente o descenden'
tc. Termina por formar parte de los glo' a
ASPARTATO?
mérulos cerebelosos. Antes de termina¡
se divide repetidas veces y origina plexos
nes de las fibras que Ilegan a
cerebelosa, por su
la corteza
aspecto histológico, a
denominados nidos axónicos (fig. ?-a5).
Dos células. vecinas pueden contribuir'
a la formación de un mismo nido que
recorrido y terminación pueden consi-
derarse dos tipos de fibras aferentes: a
las fibras musgosas y las fibras hepa-
,i tiene entonces un tamaño maYor. í

-lt a
'1 : doras. Ambos tipos de fibras ejercen una
,ri
Los.nidos están en los.glomérulos. acción excitatoria sobre las células en
ill La sinapsis que exi§te a este nivel es de' que terminan, sólo las fibras provenien-
i:i't
tipo inhibitorio y no se conoce el neu'
rotrasmisor.
tes del locus coeruleus tienen acción in'
hibitoria sobre las dendritas de las cé-
a
Pequeñae células edrellodas. Están
lulas de Purkinje.
Las fibras musgosas se ca¡acterizan
d
en el tercio extetno de la capa'mole'
cular. /'
Fig.744- Célu18 esuollada do Golgi con mótodo de
Golg¡. por presentar engrosamientos denomina.
dos rováceas (figs. 7-46 y 7-47).
a
' §on de forma varia.ble y
ñas que las células eon cestos y que
más pequei
la§' se dirigen fuera del cerebelo sin hacer la
Su origen fue muy discutido,pero en
actualidad se acepta que todas las
d
de Golgñ sinapsis con los núcleos. Se encaminan'
a los núcleos vestibula¡e¡; al nervio
aferentes ce¡ebelosas forman fibras mus-
gosas, aun las colaterales provenientes
d
Las dendritas se dirigen en todo sdn'
tido y el axón hace sinapsis con la den' vestibular o a la sustancia reticular.
El núcleo cerebeloso al que llegan.
de los núcleos ce¡ebelosos (fig. ?-48).
Estas fibras llegan a la sustancia
a
drit4 de la célula de Purkinje. Se trata
de una sinapsis inhibitoria en la que po- depende de la zona de la corteza en qua blanca y antes de abordar la capa gra- á
se originan. Volveremos a.l tema al es- nulosa se dividen. Una vez en ella apare.
siblemente se libera taurinai
cen ramas secundarias y terciarias de a
Id
tudia¡ los núcleos cerebelosos.
La corteza cerebelosa recibe, en' manera que cada fibra musgosa da has-
t0, Fibras de la co¡teza cerebelo¡¡ camhio, multiples fibrae aferentes qae ta 30 o más ramas de división.
F¡9. 7-43- CÁnexrono¡ nauron8les básicas del cerebc- provienen de diversas pa¡tes del sisterna Como ddimos, en su trayecto y ter-
lo. LEs nourono¡ ¡nhibitori8s e$án en negro
y lss e¡c¡tstoriss en blsno. Se indisn loso
neurotrs¡miEora8 que adúsn en l8s dileren-
tes '3impr¡¡. PU es ls célul8 d€ Purh¡nje;
SS, ls célula eírell8d8 supelicial; BC,
Hemos vistos que la única fibra efe'
rente de la corheza cerebelosa es el axón
de la célula de Purkinje.
La gran mayorÍa de estos axones
nervioso, de la médula espinal, de los
núcleos vestibulares, de la oliva infe:
rior, de la sustancia reticular, de la cor"
teza :erebral y de los núcleos del puente.
minación presentan engrosamientos, las
rosáceas, que forman parte de los glomé-
rulos cerebelosos.
Los estudior ¡ealizados con grandes
II
ls célul8 con esro¡; GO, lE céluls de Golg¡;
GR, el grsno; LC, l8s librss proven¡entei
del locus coeruleus; lO, lE ol¡va ¡nlerior;
CF, la5 l¡brs¡ rrepadoras, y MF. las f¡bras
musgoss (llo).
van hacia los núcleos ceiebelosos sobre
los que ejercen una acción inhibitoria
a t¡avés del GABA.
Sin embargo, existen algunos que
Se han denrostrado también fibias pro-
venientes del locus coeruleus, y de los
núcleos cerebelosos.
A pesar de que son tantos los oríge-
aumentos no confi¡maron que las rosá-
ceas sean engrosamientos de los que par-
ten prolongaciones gruesas, cortas y va-
ricosas como habÍa descripto Cajal. Mos-
I
1
ttl
AtlillllO/1NA TO¡t tA
CEREBELO
g_To" (fjq. Z-49) que están fo¡madas 3r3
por una fibra de disposición I
Í gl;;;;j; I
I
lf:F.t"",::ffi
ilcro.scopio dT, :; Ji §,ii.*.i
eJect¡ónico que pone de ;
I nifiesto muchas mitoóon¿ilas- ma-
v
i
culas sinápticas. La figura ;'r;;: F,9. 748- Organizac¡ón
a\ er co¡re de un glomié*1.Z_50 á*D;;; mniconucles¡. Las ftechas
natañ ta d¡reftión det
ftuio.
s*
..r"-üáI.I erebetosa; pU, lB cdtut CC;, i;;.;
3§nado. con er mic¡o*áplá"'á".till r" r i,,¡ iL. ¡á'i
;:
; ;:' :]""i."i,,;:,
nlco en el que la ¡osácea de,os núcleos y sus mlarerales ?i:, " i::
oscu.ra con relación u lor ó*.ü.rl
ronas
-o
(lto)

t celulas de Golgj y , lr,


g¡anos.
de partida
u"on.. áá'.üi
rn*á, ü" lái

^4,. T:T:._r. y con .las cetut.sdeque


*..-1--purro las fibras
tr"-cü
srnaps¡s, nacen los a""o*iriJoi--Jii-
,,\ cuito^sde las.fibras musgol.lrls.
vrmos, todas las aferentes
-j -^.^y_o_-o ce_
::_":l"T: pueden originar fiUras muse;-
-l r!'
ra ü {,x"J
capa.
Ji "rtitYili, fJ.j'"'.T,,
granulosa se dividen
veces de m¿rnera que forman
:
."p.Jiá,
fj Insistimos nuevamente en las fibras
Fb.746- Fibra musgosa (MF)
m uchos gloméru.los ñ;; ;; ---
pr.ovenientes de los núcleo. ;.ñ.1#; Atraviesan la cat
con mérodo de
se ven las rosáceas lRl.
Go¡gi; cerebelosos.
vez cada grano
q-ue hace. posible que
la corteza
div,di¡;; ;;an ;,Jfuiuflál$i:irjll it,,
il
,1,._l
^b oendntas por lo que
tiene de B a ¡osa.¡eciba no solamente
irf;;;;i;"
".r.úu_
tom"n .on-t"I¿o- de afue¡a.sino de.l propio
ce¡ebelo. i:i.?{i_1.;;,ii::"JáH,l;""'.r5r:{
o tres.ramas que se adosan
a las
lili
jr.¡:

principates de ta dendri-
ff i:i:q{ríi1tTJ.XY:ii:;:i"",_'.T,"?
de la infohación pero, , l, ,.i?n.iri
porque
,trepan por las d"ndri¿rr';;1;
---- -" ,."
ras.
y he.4an romando aii,Iit iili i,,'
cetulas_de?urkinje "¿lu¡, 1on
grano converge la informació"
É ;;; ool
(fig. ?_Sf
l¡bras gruesas aunque no ¡. mas lisas de las dendrit"r.
"ont""toE;;;;.; lrlill I
Itbras musgosas. .
co¡¡o tant@ con, ellas las fibras
i"r fib¡as musgosas el i¡¡pulso
las musgosas. sob
muchas vesículas
tr"prao."r-iilrü
__*_D-"
pasa a los g.áno.. s"le-pli'"i y filamónros ;"lglálj.
:_"I-,o.,o
3_o-l ,
pa¡a.lela
o" éstos que forma una fibra p;:-+;-f'ttJXt-*-''"t duda
lu
., ,Enes¿a relación ,,uno." ¡" puár?o*in
actualidad
a uno,,descrio.
k, p9I .Cajal entre ," riul."t.üiill,
_que contacl,a con células-If
GoJgi, cé.lulas. que-proceden-de .los
núcleos cerebeloso¡
esuel.ladas lu, y Ia célula de pu¡kinie_
de Ias células d'e purkinje. V
o, que son_ colaterales
".pinll ¡ecur¡entes de las
celulas de purkinje. También se describjeron
r,a s¡napsis fundamenhl es colate¡ales
,
estabtece con Ia -ál la que para las células vecinas
La gran superficiecétut,
prriiill Vemos en¿onces que el
, fibros tr.epadoras cricaifo de
sinaptrca de ésla las r¡e, .i-ü".""¡-i
l::" gr" puedan a)caniarta i-;"i;; sr se acepta que una "', t¡¡.,
provenientes de numerosos granos situa_. puede ir a varias células lilpjoo-.,
ya de i;ffi;;,
::, , "l diferenres
cerebelosa. pero
zonas dé ¡, ;.;l;;; gue
.
en es¿e circuito los impuis,oJ
el grano no quegqr Jocalizados, r" aifrrO"r'lár?
conracto c^on una célula se pone en
de Ér;i,;ri; en el de las fibras musgosur.
:l1o_,:"1 400 si su axón ticne e;;"j;
rong)tud. ,,_.ln ll.actualidad, medíante nuevas
Lecn¡cas histológicas en las
hecho que contribuye a que ," ,rm
peroxid.asa5, el emp.leo
,,^_-o_:19
orspers¡on temporal .de .ios l"rnoürá,
Ja au' ,.lnái"i.
do¡ radiactivos y Ia' aplicációñ;
Fi9. 7-47- Dibujo.de
Cajal rte las tibras musgosas
es. et calibre varjable au lr.-iiuir."i"rll nrcas electrofisiológicas se ha fé.- i
Fig. 7.49. Fosácea g¡an comp¡o_ :
su5.osáceas con
,grua ha.ce .que el impulso rransire
lu]3.el.las
a aumenlo en el que se obser- oSoo qué forma se re¡acionaí L
ol¡va. ,"1.
.
por velocidad desiguaL va c919 uñ gtomé¡uto (B
) de ta ,¡bra mus. bulba¡ y el cerebelo p"i rni"ri".
gosa (MF
) lFox ). :
dio de las fibras trepadoras. Se ha ob_

ir
t,:

ll
ir

f,.
I
I
,r
314 NEUROANATOMIA CEREBELO 3ls I
I
B
I
O.ñl
rñt Fast Núcleo
erebelos
I
II I
a
a
I Coneza
il lD
I
'á"4',#: \c,
I
erebelos
l¿ A.ti.i. { lob. ant.)

a
I I

JL L L UL
,li
PO lM^ol
Rosrral OAO
).ua Caud
)^o
O liva
inlerior a
I
a
Fig.7-5O Gloñ*rulo erEbsloE con ol micmscóp¡o olocrróniÉ, Sa obr8ils la rc¡á68
F¡g. 7.52. Org8ni¿Eción ¡eital del cÉrebolo ds O¡e6pñ y 61. En A l§ 6 zonE lor¡gitudinsl8t quc
rociben pmyeeión da d¡fuÉntE áÉa¡ ds l¿ olús inferior (A, B, Cl,C2, C3 y Dl.
En B c obsrya la organización de ls @nsxiom¡ 6ntrs lE ol¡vs inlorior, ls 6nezs eÉ
a
'1

i:
de ¡É flbns mu4o§ (Br; ls oxpsnr¡ón d'tgitiforme de los grsnos (D, y ¡s drl
sóndo l¡ cálulade Golgi lGl.
bolosr y los núcleos eEbolosos. Ls puntE de tledrs n€grs ¡nd¡e prcyce¡ón oxciúlor¡r
y l! blsne ¡nh¡bhoris.
Ocni -dmtrdo;AlN y PIN - ¡nterpó¡ito; LVN - n.EEb€loElstoEl;PO-oliv¡pr¡n-
a
cjpll; Rot MAO, Po¡t DAO, Coud DAO y Csud MAO = olivs¡ *€3or¡É rcfr8l y eu-
.tl
servado que la oliva tiene pequeñas re. estrechas, longitudinales, de la
corteza d!1, dor¡sl y medi¡l, ü
.r,l
I
giones que originan fibras trepadoras
que §e proyectan en zonas específicas,
cerebelosa (fig. 7-52). Las neu¡onas
de la oliva se relacionan también con los I
I Dúcleos cerebelosos por colaterales de lac
fibras trepadoras. Estas colaterales termi
nan en la misma zona de los núcleos
y características similares a las de la
sustancia gris de otros sc'ctores del sis-
con las dend¡itas de las células de Pur-
kinje a las que forman una envoltu¡a
J
.
que recibe las fibras corticonuc¡eares que tema nervioso.
Cabe destacar la existencia de las
aisladora que sólo falta en los lugares
en que las ramas lisas de las dendritas
J
provienen de las céjulas de la zona en
que termina la fibra trepadora original células de Bergmann o epiteliales de hacen sinapsis con las fibras hepadoras.
En las ramas espinosas se observa algo
a
(fis. 7-48).
' Vemos así que existen sistemas de
Cajal.
Su cuerpo de forma irregularmente similar como se ve en la figura ?-34.
La oligodendroglia es también más
d
retroalimentación reguladores. El im-
pulso eferente, por ejemplo puede re-
¡edondeada u ovoidea se encuentra entre
los de las células de Purkinje (fig. 7-53).
Las prolongaciones ,(fig. 7-54) son,
abundante en la zona vecina a las células
de Purkinje. Junto al cuerpo de
d
gular al aferente.
Las células de Golgi forman tambiér¡' externas, que se dirigen hacia la super-
ficie, e internas, inco¡rslante¡ y menos
células pueden observa¡se grupos de 2 ó
3 y hasta 7 oligodendrocitos. Ds posible
estas
a
I
un ciicuilo de retroalimentación ya que
por zus dendritas ascendentes hacen desarrolladas, que van hacia la capa' que se relacionen con los plexos zupra d
sinapsis con los axones de los granos y
su axón con las dend¡itas de Ios mis-
granulosa,

la
Las prolongaciones externas alcanzan
superficie de la capa, molea¡lar y
e infracelulares que son mielÍnicos.
d
I
mos, Por otra parte, los nidos axónico§
de las célula§ de Golgi que forman terminan por debajo de la piamadre en NUCLEOS CEREBELOSOS
parte del .glomérulo cerebeloso consti- un extremo ensanchado. Algunos autores
' tuyen un "feedback" negativo en rela- descrlben una membrana basal formada . En la parte profunda del cerebelo,
ción con los gtanos. por los extremos ensanóhados de las separados de la corteza por sustancia
células que se unen entre sÍ, blanca se encuentran 4 núcleos llama-
Cada célula tiene dos o tres prolonga- dos del techo o fastigio, globoso, emboli-
Neuroglia de la corte¡a cerebelosa ciones externas, cuando son dos, la célu- forme y dentado u oliva cerebelosa (fig.
la se denomina en horquilla y cuando 7.55).
F¡9. 7-51. Fibra rrepadora (a) que trepa por las dendr¡. Por último, en la corteza cerebelosa son tres o más, en candelabro. Éstos núcleos se han vinculado tam-
rar de la célula de Purkinie (b) lCaiat). hay células neuróg¡icas con disposición Estas prolongaciones se relacionan bién a los sectores descriptos en el cere-
3ró AIEUROA NATOT,IIA
CEREBELO
3r7 i
Las grandes se hallan en la zona externa
y se disponen en for¡na más laxa.
,'"
:;h4BO;
Los núcleos globoso y emboliforme ' ., ./t/ -

{
se sltúan, como se ve en.la figura adjun-
ta, por fuera del fastigió: Sus neuronas IiUC:!O
../r" q*l
*) no difieren de las del núcleo del techo, . r'\'.
DET,JTADO
_ñ ,g
LEO
pero hay mayor predominió de neuronas
pequeñas.

El núcleo dentado es el más externo


y está en la parte profunda de los hemis-
ferios. Como la oliva bulbar, está Iorma. ,JUCL EO ltrJTi ¡il..1r.:
do por una lámina plegada de sustancia GL 09OSO I
€fis, de al¡í el nombre de oliva cerebelo-
sa con ei que también se Ia designa.
Del mismo modo que ia oliva cerebelosa
K i'i'
está rodeado por una cápsuia. P¡esenta
pi
neuronas grandes muy ramificadas y pe! [,r "ta,- -O
queñas de forma de huso. En la mayor l:Bi-CSO
parte estos dos tipos de células están DiC
^44
'{
t*- t IF ^rJcLF(, POt',tTrt!o
I
§¡rs
Fh. 7-53- Cone de @ne4 cerebetoss en el que s
obserua a la derecha uña célula de purkin- ¡., \,,F\t;FrCIll O
' jé, V
F la izgu¡erd8, al mismo nivel, la cé,uta Fig. 7.55.Cone de cerebclo y protubórcncia pors vor t.i
de Bergmenn. los núclu cerebelorcs,
!
,
l,
I
mezclados, pero en la zona ventra.l pre. En primer tér¡nino debemos conside- t
belo'y se estima que el núcleo del techo dominan las neuronas pequeñas.
o fastigio ,pertenece al arquicerebelo, ra¡ ,las conexiones que se establecen. i.
el globoso con el emboiiforme al paleo- entre la.corteza cerebelosa y los núcleos. i,.

cerebelo y el dentado al neoce¡ebelo. o sea, las conexiones intrÍnsecas. Luego


l:
r
SUSTANCIA BLANCA: CONEXTONES
Al conjunto de Ios núcleos globoso y las que ¡e esl¿blecen entre e¡ cerebelo'y
Y CIRCUITOS FUNCIONALES
embolifdrmp se ¡o l¡ama interpósito. otro6 seetores del sistema nervioso y que
constituyen lao conexiones e¡¡trÍnÁecas.
Así como la división en tres sectores. La sustancia blanca del cerebelo se
es esquemática, también es esquemático encuentTa en la parte central do¡:r.lc
considera¡ a los núcleos como formando lorma una masa bastante voluminosa Concxiones inlrínsccas
parte exclusiva de las divisiones men- de la que parten láminas que se ramifi.
cionadas. Pero hemos visto cómo existe can y constituyen el eje de las láminas Las conexiones intrínsecas se hacen
una . importante relación entre proce- y laminillas.
entre la cortez y los núcleos cerebelo-
dencia de ias fibras aferentes, núcleo Está fo¡mada por fibras mielÍnicas §os por intermedio de fibras que nacen
ce¡ebeloso y procedencia de las fibras y- céiulas de la neuroglia, oligodendro. en la corteza.y terminan en lós núcleos
corticonucleares por lo menos en Io que glia y macroglia fibrosa. [sta tjcne la y que 6on los axones de Ias células de
se refiere a la oliva bulba¡. peculiaridad de esta¡ formada por cólu- Purkinje..que, como )'a ddimos, son las
El /asfrgio es un núcleo mediano, las mu¡' desa¡¡olladas y con muthas pro- únicas fib¡as efe¡entes de la coiteza ce_
.bastante longaclones. ¡ebelosa
desar¡ollado en el hombre. Ló
forman neuronas grandes y pequeñas. Las fibras mielÍnicas son aferent,es y Se acepta, con las salvedades mencio_
eferentes y tienen orÍgenes diversos. Ei- nadas, que las fib¡as gue sajen de la
Las pequeñas son muy numerosas y Fi9.7.54.Célula de Bergmann coñ et mérodo de Del tudiar su origen y su terminación es tra-
constituyen la parte interna del núcleo. ío Hor¡ega.Laviña.
corteza-del arquicerebelo se düigen al
Fl ta¡ las conexiones del cerebclo. núcleo fastigio o del techo. Las qrie par-

fl
i.ri.
f
I
T
318 NEUROANATO¡IIA
CEREBELO 319
J
tomos del equilibrio Y muy a menudo
PEDUNCULO CEBEBILOSO J
ten de la corteza paleocerebelosa termi-
nan en el núcleo interpósito y las fibras por nistagmo. J
oue salen de la corteza del neocerebelo
van a.l núcleo dentado. Por zupuesto Conexiones del Paleocerebelo. La
o sea Ia que se
a
que esto no es tan esquemático Y las
fibras que van con Predominio a un
corLeza paleocerebelosa,
encuentri por delante del surco prepi-
ramidal reCibe como principal aferencia
a
núcleo van también a los demás.
Vimos también que las conexiones. los haces espinocerebeloso§ que traen
la información propioceptiva de los
a
entre la corteza y los núcleos se hacen
en forma bilateral, o sea que también músculos del tronco Y de los miem-
bros inferiores y del cuneocerebeloso
a
hay fibras que de los núcleos van a la
cortnza, lo que es muy importante del que aporta la de los miembros zuPe-
iiores.- El haz espinocerebeloso dorsal
a
punto de vista funcional.
o de Flechsig, junto con el cuneocere-
beloso üega por el pedúnculo cerebelo-
a
Conexiones extrínsecas so inferioi, él espinocerebeloso ventral a
o de Gowers lo hace por eI pedúncu-lo
Conexiones del arquicerebelo. Las cerebelo§o §uPerior. a
conexiones del arquicerebelo se hacen en
particular con ¡os núcleos vestibula¡es.
Por último, la información llega al
hemicerebelo del mismo lado. Ya vimos
a
La corleza del arquicerebelo recibe
fibras aferentes de los núcleos vestibu-
aI estudia¡ el t¡ónco encefálico, el tra-
yecto seguido por estos haces.
f
lares que constituyen Ia vía vestibulo'
cerebelosa que aborda el cerebelo por
De Ia corteza prepiramidal o paleo- I
cerebelosa parten fibias que van al nú-
el pedúnculo cerebeloso inferior (fig.
7-56). Estas fibras terminan entonces cleo interpósito y de éste al núcleo rojo T
y a la sustancia reticular (fig. 7-58).
en el lóbulo floculonodular, pero algunas
van también a la língula. Se oiigina entonces una vÍa inte¡- a
pósito'rubroespinal y otra interpósito're
De la corteza floculonodula¡ nace la
uía eferente que va al núcleo fastigio iiculoespinal. Por inlermedio de ellas u
y de él al tronco encefá.lico.
El núcleo fastigio (fig. ?-5?) gene-
se ejerce la influencia del paleocerebelo
en ia postura, ya que es inhibidor del a
ra fibras fastigiorreticulares y fastigio'
vestibulares que forman el fascículo
tono extensor. Interviene también en el
control interno del movimiento volun- a
en gancho de Russeil que por el pedún-
culo cerebeloso superior llega al tronco
tario. EI paleocerebelo, para otros au-
tores Ia zona intermedia, contribuye a
encefálico. Aquí sus fibras se dirigen a la delicadeza y precisión de los mo- a
a Ia sustancia reticular, a la cintilla lon- vimientos voluntarios. Opera en un
gitudinal media y al núcleo vestibular,
en su mayoría al del lado opuesto.
ci¡cuito cerrado en relación con la cor-
teza cerebral (fig. ?-59). Allen y Tsuka-
a
Los haces reticuloespinal y vesti- hara consideran que cuando parLen de la
corteza'motora impulsos que siguen la
a
buloespinal conectan el ce¡ebelo con
la neurona motora periférica.
Estas conexiones eferentes men-
vía piramidal, los Patrones
descarga se trasmiüen al cerebelo
de esta
y llegan
I
cionadas orplican la influencia del a¡-
quicerebelo en los movimientos ocula.
, a la zona intermedia por colaterales
la vía piramidal. Allí se computa la
de
infor'
á
¡es, del tronco y del cuello que inter- mació; recibida y también la provenien' 4
vienen en las reacciones vinculadas con te de los propioceptores por interm-e-
el mantenimiento del equilibrio. Tam- dio de los-haóes espinocerebelosos. Se d
bién que las lesiones floculonodulares,
tÍpicas de los tumores cerebelosos del
niño pequeño se manifiesten por tras-
compara así el movimiento propuesto
con el movimiento ejecutado y el cere-
belo devuelve a la corleza cerebral
F¡g. 7-5G Podún@lo¡ ÉreboloF¡ Gn
dún@lo @Ebotorc
¡ur rlor'
t"t"li.I Árit l'"iril dc lr prctubemnclr con lo¡
cortc ! nivol drl bulbo con cl p€'
Éno lrsvonal dol tronÉ cnrlál¡6' Arribs podúnolo¡ ccnb¡o,r mod¡o y
II
,(
I
120 NEUROANATOlI,ÍIA CEREBELO 32t I
i

\----l

HAZ DE GANCHO
DE RUSSELL I
a, 0 N. ROJO {PALEOHRUBBICA}

'
(F. FASTIGIO RETICULABES
F. FAST|GtO vESTIBULABES) F. INTERPOSITOR RUBRICAS
F. INTERPOSITORBE I ICULARES

SUST, HETICULAR N. FASTIGIO

'i'li,.
I r;i:
COBIEZA PALEOCEBEBELOSA [!':,
CORTEZA AROUICEREBELOSA ¡it,,

!i,
['.
H. ESPINOCEREBELOSO DOBSAL
li
lrll
HAZ RETICULOESPINAL ,l;'.
H, ESPINOCEREBELOSO VENTRAL rl:
't.:.
HAZ VESTIBULOESPINAL

t.ii,
lrl
N.M,P. Íi.i
Fig, 7-58- Conex¡onlr dcl p!lroccrobolo. ir'i
¡:i, :
tii
lii!'
F ig. 7 -57. Conex iones del ¡rqu ¡cerebelo.

ne origen.,Brtocipalmenüe en la cort€za Dc la corteza neocerebelosa emergeil I -,


frontal y ternporal y se dirige a los nú.
tl,:1
fibrar que van al núcleo dentado. De ffi
un mensaje que contiene la co¡tección, llega a un grado mayor de desarrollo cleos del puente (haces fronto y. tempo. éete re dirigen por el pedúncu¡o cerebe.-
alt,,

a realiza¡. htl
en el hombre, se conecta con la corteza ropon"tinos), En los núcleos del puentor lo¡o'euperiof a la porción parvicelulal
El
cerebelo también puede influir cerebral e interviene en la regulación nace la vía pontocerebelosr (fig. 7.60) del n(rcleo rojo y |¡¡gi¿ el tálamo óptir []fl'
de modo di¡ecto sob¡e la neurona mo- It;'
del ¡novimiento volunta¡io: que l¡ega al cerebelo por el pedúnculo co, o §ea, que forman fibras dentorn+
tora inferior por medio de Ios haces' La corteza neocerebelosa que coxres¿ cerebeloso medio (fig. 7.56). bricas y dentotalámicas. [*,
t.t
rubro y reticuloespinales. ponde a .la mayor parte,.casi el 900ó, de La otra aferencia proviene de la olivr Lii,
!

la que recub¡e los hemisferios cerebe- bulbar por intermedio de fibra¡ olivoco Del núcleo rojo van también al tá- l,'r!

Conexiones del neocerebelo. El neo- losos, recibe dos aferencias fundamenta. rebelosas que llegan por el pedúnculo* lamo y de este a la corteza ce¡eb¡al don li:l
cerebelo, región del cerebelo más nueva le¡. Una proviene de la corteza cerebral cerebeloso inferio¡ y terminan en ¡a cor de terminan en ias á¡eas rnotoras 4 y 6* l'rll'
filogéniea y ontogénicamente y que y e§ ..la vta oo¡üicepontocerebelosa, Tie. teza del neo y el paleocerebelo Las vías eferentes son entonces der¡r
t\:

i
ü'

i:,
t::'
l
li
l::
!.
[ir
lllr,
lrii

B
DESARRor,lb
,
nrr, CEREB RO

Evolución del diencéfalo

Evolución del telencélalo ' '

F<¡rnl¿ci: ; de los hemisierios'_ cerebrale!


Formación del cuerpo estriado

Desarrollo de los ventrículos lateráles

Formación de las comisuras.interhemisfé.


ricas

Diferenciación de la coñeza cerebral

Mielinización de las estructuras cerebrales

Algunás consideraciones sobre las pr¡meras eta.


pas del funcionamiento de las estructuras ce.
rebrales

Malformaciones del cerebro


I
I
D ESAR RO I,LO DEL C ER E BRO
327
I
il
326 NEUROANATOAIIA
t-rl basal, motora, ya que .en- forma d
I(
olaca
constituida por el diencéfalo y oos la- ?.- t".pi-a da lugar. a células que
del tála'
El ce¡ebro forma a exPensas de la
se ilígranl forman Por debajoEsto
veeÍcula anterior del arqueneÁr^r^ c p!o: t"iái"t t.ptitentadas por las vesículas , .-\,-':
'.- 'Y''a¡r"r
ilo"ilt'üí.r"os subülámicos' hace
t¿lencefálicas' z -I,....
sencéfato. EI prosencéfato se subdivide '
;;-.;t phó del 3er' ventrículo sea obli-
con rapidez en dos vesículas: telencéfalo Durante Ia 4a. semana del desa¡ro- i..,Íc?-
il; h;"i. atrás y arriba porque las.pare'
, {r^: d
IIo. el tubo neural no se ha cerrado sino

I1
(fig. 8'1). á"r'üt"i¡", ástán más desarrolladas
"v diencéfalo
El diencéfalo es mediano y se sitúa que peisisten los neuroporos' El neuro'
- ,.3
por dehás del telencéfalo (figs. 8-1 y
;;1";-t" anterior que en la post€rior'
'A-Zl. S. reconoce por la presencia a los
ooro anterior se sitúa en la parte antc' r{,{o
tt:i'.. La lámina del Piso es delgada Y de
iior de la región a:lial, lo que correspon' una serie de fo¡maciones i¡n'
hdás de las vesículas óPticas.
El telencéfalo está constituido por
dos vesÍculas, las vesículas telencefá-
ücas (figs. 8'1 y 8-2) que comunican con
Je a la lá¡nina terminal de His o st!:'r:
óotica. El neuroporo anterio¡ se cierra
ü utop, de 20 somitas'
"ñ origina una grave malformación
Su Persis-
É, j,
..¿fi"L:. -.., -.
.¡r: :+¡ i.:1."
"Ua-na"á La más anterior es Ia que
í"*""" ,et bmPrano, la uesícula óP'
"áitu"t-"t'
;il Et rn. .tttrótutu bilateral que exis' I
el diencéfalo por un orificio que es muy
iáncia ¡l: i. ' iJ-d"ta" unu etapa ant€rior a la diJeren-
d
erande al comienzo del desarrollo, y
óru ., el adulto se denomina agujero
del cerebró denominada anencefalia'
Veremos entonces-cómo evoluciona
ta parte mediana o diencéfalo para for'
ií::
,¡g.i-
iE {¡
.i".io" a.l diencéfalo, a nivel del prosen-
céfalo (fig.8'5). I
de Monro.
De esta manera, en las r¡á Ut estructuras medianas del cere' d!
t:
t
.-
.f..,€ La vesÍcula óptica que al principio
al diencéfalo por una amplia I
I
Primeras
semanas de la vida el cerebro está forma- bro. v tas vesículas telencefá'licas para 1É
,r i.f "rt"1iniau
;;;.;;;""" más ta¡de formada Por dos
o árrbiig.n a los hemisferios cerebrales'
>; 'i{*
do por una Porción mediana a:rial
*-
L:.:trr
-jr3 ;.i i:,É-¡. ;;;¿'I;; r;na distal, esférica' Iaque vesí-

4a,fr -+ol ffi;á;ti., Y otra fina, Proximal' la (


l:§ -' Ii ái"r""¿falo y que es el pedículo
EVOLUCION DEL DIENCEFALO
f* í:: : i't: """
áil* fr,a 8-6)' Óon p-osterioridad' la (
:. 'i.., se trasforma en copa
Las Paredes laterales son las que *. ':4i7 "áJ""rt dptica
El diencéfalo está formado' como
otras Dartes del tubo neural por seis más se dLsarroüan. A ese nivet t€nemos
atb
!á.rD §'
I
i'
-+
\: :;Ii;;.;ár; el Polo distal
Ií"lioiá*i.d. De esta manera
se invagina
la copa I
paredei, que son las lá¡¡inas del te' las láminas alares Y basales.
Como en la médula Y el tronco en' ig. 8.2. o¡encátllg !n ls psnc ¡nferior' vesícular
;;$""';;t formada Por dos caPas' in' (
cho, del biso, alares y basales' Tiene
F

cefálico, lá lámina alar genera estructuras


r-efencet¡l¡c¡¡ 3n lE Suparior
que comunlcan
;í;; v l*ütn" que rorman la retina-
t¿m'Uién úna pared o borde anterior
sensitivas. Aquí, en el diencéfalo se for' ""^ "iclr".err'o
por los sgujeros de Monro'
(
constituido poi Ia támina terminal de
y una ca¡a o borde posterior en el
His -te ma el núcleo sensitivo más importante (
or" encuentra el orüicio de comuni' áel: sistema nervioso, el tálamo óptico'
cación con la cavidad del mesencéfalo Las figuras 8-3 y 8-4 muestran dos eta' (
(acueducto de Silvio). p* uñ Ia formación de este núcleo'
La cavidad del diencéfalo consti' Lá tErtu 8-3 es un corte más anterior, (
tuve el 3er. ventrÍculo. oot éto se ven derivados de la Placa
' Veremos ahora cuáles son los deri' Lasal. En cambio, en la figura 8'4 que I
vados de cada una de esas Paredes' es un corte más Posterior, no se ven
otras estructuras por debajo del tála' {
mo. ;!.I'
Vent¡al a la lámina alar se encuentra li'.+.'i..,
(
una lámina que hemos denominado
orovisionalmente lámina basal' En real! :Ís - (
had esta lámina evoluciona de manera
vesícula lelencelál¡ca r
áiferente en la parte anterior y erl- la rri (
i' posterior y su. signüicación parece dis-
[ina. En lá parte ánterior origina núcleos (
de función vegetativa, los núcleos hipo- HIPOTALAMO :
(
. taiámicos (fig. 8'3) de manera que no
ii.ná U significación de la placa.basal
'' "' i::'
li:'j.t¡iT"':'flllñftdJ.
r"fr,Et
sino de la iona vecina al surco limitante :T :tIiliJ:lr;
(
áe la médula y el tronco eneefálico' En
. *lr:i,l';iii
mn diencélalo' "1r,
el
HTPOFISIS

Fig.8-1- Telencélalo y d¡encélalo en el e$ado de 5 (


vesícu la5. la zona Posterior se comPorta como
t
(
ll'r;

fP
NEUROANATO¡IITA DESARROLLO DEL CEREBRO 329

PARED DEL Se forma así un receso mediano, el


TELENCEFALO receso pineal, del que se origina por
proliferación de las células que forman
sus paredes, la glándula pineal o epífisis.
El receso pineal está limitado por dos
su¡cos. El an'erioi se denomina habe-
nular y el posterior, es la comisura pos-
terio¡, lÍmite posterior del diencéfalo.
Por delante $ a los ládos del receso
COPA VESICULA pineal aparecen las habénulas derecha
OPTICA OPTICA e izquierda-

Fil.8.6- Vesícula y copo óprica. Obsenando el üencéfalo desde la


cavidad, en un .corte sagital, como se
TALAMO ve en Ia figura 8-9, se observa que el
El pedÍculo óptico es aJ principio tálamo sobresale hacia el interior del
hueco, luego se hace macizo cuando pe- ventrfculo y queda separado del hipo-
nehan en él las fibras del nervio óptico tálamo por un surco denominado hipo-
que nacen en la retina, túnica inte¡na t¿lámico o de Mon¡o. Se observa tam-
del ojo (fig. 8-7). bién la posición de algunos de los esbo-
zos mencionados.
Por detrás de las vesÍculas ópticas
se forma el infundÍbulo que es una de-
presión en forma de embudo (fig, 8-3).
Durante la 4a- semana del desarrollo,
est€ receso origina ei proceso infundi- [.;i;
bular que forma el lóbulo posterior I :::
Fig.&¿l- Tálamo ópt¡@. Entre los rálamos ópt¡cos aparece el tercer ventrÍculo muy.etrecho. de la hipófisis. t
' , , , e lo¡ lados y hsc¡a srriba los esbozos del caerpo e$r¡ado.
Más atrás üodavía se forman dos de- ¡-i¡¡r'

presiones, los recesos mami.lares que dan i:


t...
origen a los cuerpos mamila¡es, ii,i..i
La lámina o placa del techo, en la 1'.
i;'
mayor parüe de su extensión permane- ['.
ce muy delgada y forma la tela co¡oi- [,::]:

dea del 3er. ventrÍculo. En ella se forman ll


neuroporo
ántefior
los plexos coroideos a expensas de una
proliferación conjuntivo-vascular de la
piamadre que empuja el epitelio.
,i,':g I t-"
t-,
t.,

los
6pti6
'-- J,,':' tr ...

La parte caudal de la lámina del ts- l¡


i"
cho no se adelgaza y conforma una se- lii.
rie de estructuras que po¡ halla¡se situa- :í',

das por encima del tálamo se denomi- raJ . ¡'.


I ll:
l'1,i
nan epittilamo. fl,,

d¡encélalo
''t+ i t,r'.,
t:,i

+; +:'.+rr-
j-**,-q;.§
i,,,
l:r
ll|:
i:'::
Fig- 8.7. D¡encélalo rn l0 pane inl.r¡or dol qup !o :bÍ ii'.
r-,
Fig.8-5. origimn ambor nerv¡o3 ópricor. A l, dere- t':
cha se ob¡erva en tod! ¡u exron¡ión lle- ¡::
I i;,
gándo al ojo,
|r:f.\

!.-

[ii'
li!.'
h:, '
Iir]
11:t.
lf
I
I
I
DESARROLLO DEL CEREBRO
331
rl
330
NEUROANATOIT'llA
.l
ACUEDUCTO DE SILVIO
ESBOZO DEL CEREBELO a
I
40 VENTRICULO a
RECESO PI NEAL
a
a
TALAMO
a
TE L ENCEFALO a
SURCO DE MONRO
a
HIPOTALAMO a
AGUJERO DE
a
MONRO a
Fi9.8-8. coñe $giral medisno del encélalo
de un embr¡ón' Es la loro de un modelo de
H¡s'
t\'ri r I a
a
EVOLUCION DEL TE LENCE FALO ú
a
un coniunto de estructuras corticales y
El telencéfalo está formado por las e¡ desartollo' J)
vesÍculas telencefáücas gue se dispo'
iul"-orú"¿ut de aparición temprana en )a 8.9' Modelo de His en que §e obserya
la cara externa del encéfalo

n"n a cada lado y por delante del dien' ár""1á ,ool¿gica y que se diferencian
precozmente en el hombre'
Fi9.
I
--
céfalo.
la ' En los Peces (fig. 8-11 A) toda la a
Se ¡a Pensado que rePresentan a un con-
lámina ala¡. corteza es iinencefá'lica, se halla conec' ouicórtex queda reducido
Desde las Primeras etaPas es PosI- i;il;. los órganos de la olfación. Y i]*t" a. eslructuras dispuestas en anl' a
en el (fig' partes: arquipalio o arqulcor- iio'-i álnorninadas lóbulo lÍmbico' es'
ble diferenciar telencéfalo
8-9) una pa¡te superior' que es salienre
y
tiene dos
cor'
i"" v'"1 paÍeopalio o paleocórt'ex' Lasenso-
rcza- relácionada a otros órganos
;" "i *i,,ófi hacia adentro' hacia-la
;;; "-;;j;áodel lóbulo tcmPoral.(hi'
l
como ia vesÍcula telencefáIi'
áa"prr""u
$ropiamenüe dicha, y uha
parte infe- riales se denomina neopalio y aparece ü;;;t n comPrimido oor el desa'
'El paleocór- 7
8'11 B), se dtspone
rioi dilprimida. Esta parte inferior se en los batracios y(fig. paleocórtex'
continúá sin límite de dema¡cación
"nt* "f
arqui ei
mayor
En los
exten'
VESICULA
T E LE NCEF AL
del cuerpo calloso'
nollo -;;bién'
;;';t -á"i-iáuuo ¡echazado Por eI. creci'
temPoral' qi:P11':
I
con el diencéfalo. En la zona inferio,r reotiles, el neopalio tiene
en ]os maml-
;i.,rt; en su Darte lnlerna I
(fig. 8-10) se considera la existencia de sión que aumenta aún más rriéndot" asimismo
uná zona externa o lateral qu'e forma una ' i"iát.- r"
los mamíferos no placentarios ilifi"r"ri Jtá;" f-ut' ipo"át pica) ( rig'

región del hemisferio cereb¡al llamada


ínsuta de Reil y otra zona interna' o
(fie. 8-11
)'ttli"aii.*
D) crbce muche y rechaza el
hacia adentro v el-paleo'
nu"i" afuera Y abajo' En los
ZONA DEPRIMIDA V
ENCE FALO
8-11 E y",,
i Al
F).
del desarrollo' como
a
(
i medial que origina las estructuras rinen' "atái placentarios Y sobre todo h.-át uitL, tiene una disposición si'
"ori"nzo
'i
t.l cefálicas.
Las estructuras rinencefálicas apare'
;;;i'";t
i,ornU.", el crecimiento del neopa- Fú-8-lO'Cone del relencél8lo parE ver
las d¡feren'
no placentarios.
en los mamiferos
,,iil,á¡-r'ir-lut"*'au I
"n
ii; "f
;; va q"e llega a constituir
,il1
:1,i
cen en los animales inferiores
con la
en relación
olfatoria. Constituyen
función i"t on""";;'.é
doceivos de la corteza' El a¡-
les Parles que lo consliluYen'
I
I
a
l,illi

NEUROANATO¡IIIA
DESARROLLO DEL CEREBRO 333

tu
A B La vesícula telencefálica origina En Ia 11a. semana todo el diencé-
parte h¡pocámp¡o parle Ios hemisferios cerebrales en el seótor falo está cubierto por el telencéfaJo r,;;ir.
l

hipoe'mpica correspondiente al neocórtex, La parte y el lóbulo temporal empieza a migrar


deprimida forma a expensas de su par. hacia adelante (fig;.8-13). En la part,e l,'
áre¿ pirilorme te externa, Ia ínsula y el cuerpo esiria. posterior empieza. a insinua¡se uná sa- i::r',.

do y la intern4 Ias estructu¡as rinence-


I
llii
liencia que marca la existencia del ló- l.
fálicas. bulo occipital. :,lli
Veremos entonces cómo se fo¡man j
li,
estas düerenles estructu¡as. En el 4o mes ya.se adviertenbien los
"""\§"",,,"oo cuatro lóbu¡os, flontal, parieüal, tempo- ;,ji
ral y occipital. Entre los tres primeios l,i"r:
queda_ una depresión que corresponde l,iii
FORMACION DE LOS
HEMISF ER IOS CEREBRALES
a la ínsula, o sea quq el crecimiento i,rr
del hemisfe¡io ce¡ebral'se hhce tenien. iÍ.],
do como cent¡o a esa zona deprimida
. Como se ve en la figura g-g, en una (fig. 8.14) que es la fosa de Sitvio.
primera etapa los hemisferios cerebra-
c les están constituidos por una fo¡ma- Muy temprano, durante la 6a. sema- ii
ción hemisférica que es la vesícula telen- t';.
na empieza la diferenciación del rinen-
cefálica situada por delante del diencé- céfab, Aparece como una evaginación l;ii:
falo. de. la partc ventral del telencéfalo por Ir,..

Esta vesÍcula crece en sentido cefá. delante de la futura fosa de Silvio (iig. l-;
üco, dorsal y caudal de manera que co- 8-L2). li
Iii
po le y9 en.la figura 8-12 cubre én par. Esta araginación corresponde a la
te al diencéfalo y sobrepasa el pláno porción -basal del rinencéfalb que com- i
;li
"1,

de la lámina terminal ae gis. En este prende el bülbo olfatorio, las cintillas ts


crecimiento la vesícula telencefálica se .i'
olfatorias y el espacio perforado ante-
hace reniforme con la zona cóncava dis. rior (figs. 8-19 y 8-15).
puesta hacia abajo junto a la depre-
sión que va a forma¡ la Ínsula
Como sucedió en el cerebelo, el t.:
t..
y- las cerebro crece más en superficie que en
f ormaciones rinencefálicas. vo¡umen, motivo por el cual comienza a
En el telencéfalo se esbozan ya, un aparscer en su superficie pliegues y sur- ¡.1
lóbulo- frontal anterior, un lóbulo pa. t,f
E F rietal intermedio y un lóbulo temporal
co8, ¡ l¡.
La primera cisura que aparece es
-la del F

M
que es ahora posterior. ü'i
hipocanpo que sé obsén,a en ta lrj'
[:i
li
t.. :
P.
li

@
t;:
VESICULA
TE LENCEFALICA ¡ r..
MESENCEFALO
t i,,
il:i,
RI NENCEFALO
llii
BASAL l. ii
i', ,
F ig, 8.f 1. Erq_uema d€ las etrustuE^s.rinencefáliB I::¡
en d ¡forentes 6pecies, tomado
d¿_Gataud y Lammetr..A). en l"i p"ái li áiiil.
erátigi y r¡rné rqu¡patio (""eroi i-iüiál-"nr"
p"É;;iiá'ffi;;'"H punros bt8n. ¡n.* METENCEFALO l.r
o¡l; i
B) en lo¡ bar¡acio¡ rpsrccc et ;sópalió tUi¡noiiriirntol DI ENCE FALO
ti..
t::
n"gror);
c I epr tte¡on mayor crecimie nio ",iiiir-Jiii,
Io i".r"niir"., no pt IV VENTRICULq .

enrr.io!; El sato y F).hombre o "l "


H.
ma,o, o"r t.
neopsl¡o v lorm*ióñ del cr"rpo ""; "r;ñi;;;;-#a-rez i:,.
"ailorc.-- F¡S. 8-12, Modelo de H¡i eñ el que se obserua to vesícula letencelática ren¡torme,
i,,
f'

f_:

[n',
ul.:

iir.
I
:t I
D ESA RROI.LO EL CER EBRO
335 ,l
a
T)

NAUROANATOTIIA a Ia que no
di¡eccion a la iosa de Silvio
334

alcanza. - a
I cisura separa el tóbulo f¡ontal a
AfIEA
"rt"
del parietal.
TOBUT
occrPr¡Ar
INSULA
' iAt mismo tiemPo se ve la cisura
neroendicular eaterna que separa
los
a
;;!
íiiíi"¡ o*i.tal v occipital' v en la cara
clsrua que
a
.::,,

,1
¡ 80 0TFAIOBTO
interna del hemisfe¡io' una
il;;-"i;;;Po calloso' es la colloso' I
:1
,':l

}TJTC
OPT ICO

BVro oPTICO
¡EMPOPAT
msrginal.
observa.
;" el 6" mes (fig' 8-20) setempo'ral
a
cÉBÉ8ErO
EXIBAVEI{fRICU! ¡O FiCIAL
'
AUDI I I VO
",
la cisura
i'iai"r" t"mpoi"i snterna' ta catco-
il#;;;;;-iá
a
"*u aparecen todas las
"rÍlo'Xti,'pt"o a poco
;ffi;; ái¡cun'óluciones que se desc.' I
F ¡e. I' I 6' Modoro
bd: fl ', ni:,fi :i'f"
18 € ra exrerna
I-)e esta manera se
#;;*"; "l "drlto.nacido (fig' 8-17) las
;.T;';i;"ién principa'les, pero e-l-ll'
I
Fig.8-13 Endo un po@ má3 asnz8do del crecjmiento-de l¡ vesíol¡
lelenelál¡ca en el que ¡e
l¡ vc¡íola pam aún pequeno'
a
insinú¡ l¿ exinenci" o. li'i3"ü ¿-iiii-"í'it áá nt¡r; " tu slred€dor see "ir.rrwolr"io"es
illtÜ'irál,t tercia¡ias
format hscia del8n., iÁ-rü i-ii,i v rt'";i a"itnt" v ó8¡o' €l remporsl'
"r
-
Otra cisura imPortante de la
exte;;; ae-i nemisfário a.cerebral
cara
que se
'dij;Jolfu"mos con .es
In áui.'*"t
lo que se observa
vemos que ellas aumenlan
I
cara interna del cerebro durante el Ser' ínsula de Reil (figs. 8'14 y 8-15)' La fosa ;ffi;: ieiPenaic"rar la de silvio Y
::3:;;Jt";ina cisura de Rolando' aPa'
"-r
[iie.'e:iir.
"si"
.::! iy?¡,Xiil'.1 3:'::: I
mes de la vida intrauterina.
También aPa¡ece Pronto la cisuro
de Silvio se ciérra progresivamente por
iormación de opérculos frontoparietal
;;;;;i .rtso del s' mes' Y como
l,'""'.r''ir-iiÑu-g-rg, sale del borde
se
oi'
aun cuando el
'i':';i"iffi;
tamano
r^¡anrac nartes del cerebro es similar
i"'-ir"""' ol'ciones esún
t
de Siluio, en la cara externa del cere'
bro, ya que su esbozo es la fosa de Sil'
v temporal en una primera etapa y orbi'
lario v fronral en la segunda. De est'a ;;J; J.i'ü.bro en su. Partq.P"qi"-I
;;i¿;.;; en sentido algo oblicuo en
;;,;; ;;;"tolladas' los surcos son I
vio'que no es otra cosa que la depre-
sión que persiste entre los }óbulos en
.u la cisura
-*.tá pasa de modo sucesi-
,o tun"t formai de u, V e Y. En el
I
desarróUo y que tiene como fondo la 8ó mes tiene cla¡amente forma de Y
(fig. 8-16) y en el recién nacido (fig' I
ii-lzl tot'oñérculos frontal y temporal
no i,an terminado aún de formarse' I
i
Los lóbulos frontal Y temPoral son I
',,1

.,]
bastante pequeños si se los.comp-ara con
el parietal y el occipital. A los 6 meses
(fi¿. 8-18) se han desarrollado bastante'
I I
\ i"i" "l aipecto definitivo
ie hasta
no s'e adquie'
después de los 9 meses'
I
I I
\ (
(
FOSA T]t
srLvlo
I
loDu ro
leñ¡oor¿ I
(
(
F¡g. 8.14- Mayor deerrollo hemislér¡co sobre todo
de los lóbulo§ frontal y temporal. El d¡en' ái-spó ¡icló n o elinitive' (
céfalo está completamenle lapado por los F¡g.8-15- Cara externa del cerebro de un modelo de
hemi¡lerios. Hii corre§poñdiente a un lelo del 4' mes' (

I
(
1,,

336 -* l: tI ll 0 A At Á T0
i,,
ltt lt.l I A
l)l.sA liR()t-t.() t)t l, (.t_t:t.t;A()
l -17

,:.

l',i'
l.

i;ill

,,||

il
i.
exlerña c,el cerebro de un niño de 6 meses.
JrerDtn Cl,culál .:1,
-:li

más. profundos y las cjrcunvoluciones lii;


úerclar¡as han jncrementado, no ul mismo tjempo que en Ia super.
cuentran aún todas ias que existi¡án
se en- t¡cie
^ry:".,se desar¡olla la co¡teza cereLral ,:
con post€riorid ad (fig. g_22i.
y que los cambios en la forma ae Ios tre-
misferios provocan a.l mismo t¡empl
.
Hasta ahora nos hemos referido a los modificaciones en la cavjdad. a¿emái Fig.8-20. Folos de un modelo de His p-ara
ver a¡¡¡ba la era externs y abajo la ¡nlerna
carDblos experimentados exterio¡mente nacen fibras_ que unen entre sÍ aml bro, Corresponde a un felo de 6 meses. del cerB
por-el telencé.falo, pero sabemos que oo_s_-nemrsler¡os y las estructuras telen_
en cefálicas con las diencefálicas. Ve.emás
a zona deprimida se origü¡an los
ntcleos entonces, sucesivamente, ia formación

lóf,ulo par¡e1á/
de Srir ro

lii

bull¡o ollatorio

lóbulo
t enrporal

Fi9. 8-l9.Modelo de His para ver Fig, 8-21- Cerebro de un n¡ño de 3 meses
la lormacióh de rurcos y c¡suras de vida en el que se obserya un mayor desarrollo
en la cara externa del cerebro- lóbulos lrontal y remporal así como de los de lo§
surcos y circunvotuciones.

l._
I
i
338 NEUROANATOMIA
o ei,s.tnno u,b DEL cERE
BRo I(
VENTRICUTO LATEBAT
I
(
PLEXO COBOIDEO I
;. I
EMINENCIA GANGLIONAB
SUBDIVIDIDA POR
UN SUBCO I
I
IERCER VENIBICULO I
-má¡ I
Fig,8'24'Eminencia
gin§lionar dsatroltad¡ Y más381¡enteenlaluzdelveñ1rículo'

el núcleo
I
la de las figuras anteriores'
El núcleo lenticular tiene dos zonas: i.erñíIi se" leios de la Pa-
sltúa m᧠a
."#il;';;i;;;;' interna o grobus
;uiil. aítá .t la Primera loquequeaParece
!;"i;4il;;tá!iia,.Por La externa se ra
red ventricular y es ments del nú'
;;r';;;ill. que este esbozó
denso' Es
I
Fñ-ü22- Ccrcbm d! un nlÁoda24 meses üno rbr ¡u cdra sxtsma Lol
cata con sim¡lares a los del adullo. @n la ercepcióo de que
le¡dñts dco¡t!
no r han lo.mado
á;;r-i". Paleoelriado' *::,x*,ft".lT,iiflH "¡'Í'l IiI['
!j
a
todas las c¡rcunvoluciones lerc¡sr¡as.
;;;iily. jrinto con el núcleo caudado' de la eminencia ganglion'ar
Li'l"l"to,i- I
iI
-
el neoestriado. l, oJii-a" células que emigran del
"'"¿"";-;; aprecia en la figura 8-25' corte' el asPecto
del cuerpo estriado, de los ventnculos, glionar (fig. 8-26) que rápidamente se
q".-t.pl*ttu una etapa posterior a
il*.áia". En este
de las comisuras y de la corteza ce¡e- divide en dos por la presencia de un sur'
bra.l. Por último nos referi¡emos a la co (fig. 8-23).
mielinización, a las modificaciones
funcionales que implican los ca¡irbios
En una primera instancia la "eminen-
cia ganglionar crece sobre todo hacia el
interio¡ del ventrÍculo en el que Iorma VENTRICULO LATEBAL
I
anatómicos y a las malformaciones..
el piso (iig. 8-24). EMINENCIA I-t
(
FORMACION DEL CUERPO ESTRIADO
GANGLIONAR
I
(
El cuerpo estriado es el princiPal NUCLEO .t! ¿
y más voluminoso núcleo del telencé'
ialo. Anatómicamente comprende el
núcleo caudado y el lenticula¡. Este
LENTICULAR
i
último se compara a una lénte y el pri-
mero a una coma voluminosa"que lo
. CAPSULA
INTEBNA
TERCER VENTRICUTO
I(
ci¡cunscribe y que tiene . su. gruesa
cabeza en la parte anterior mientras el NUCLÉO CAUDADO
cuerpo y la cóla lo contornean por enÍ
cima, atrás y abajo.
Como ya dijirhos, el cuerpo estria-
do se forma a expensas dé la pared e¡- VENTRICULO LATERAT
tema de la zona deprimida del telencé-
falo (fig. 8-12), por delante del tála-
mo óptico. Fig. 8-23. Coñe de la pañe snler¡oÍ del telencélalo y d¡spor¡ción del @uoaoo
Aparece como una proliferación p"'a wr el núclm lenliculsr
18
ce- eñ cuya p8ñe extetna §e ve la eminenc¡a
Fig.8'25' Cone lrontal del ¿¿'s6's
lula¡ densa denominada eminencia gon- gsngl ionar.

I
t,,,
I
rltr NEUROANATO¡tlIA
DESARROLLO DEL CEREBRO
34¡
del e¡bozo del núcleo lenticula¡ es muy
¡lmilar al de las estruct,.r.", qu" p"r-á-
n6cen junto al Ber ventríóuJoi pero
elto no_permite afirma¡ que el orige; sea l l

dlencefrálico. VENTRICULO LATEBAT


(prolongación frontal )
En -eete mismo corte se ven dos PLEXO COBOIDEO
partes del núcleo caudado, una que foi-
r¡a la pa¡ed de la parte anierio¡ áel ven-
tr-iculo lat€ral y_otra que forma parte. EMINENCIA GANGLIONAR
0e ta pos¿erior. Esto se debe a que si
blen la emi¡encia ganglionar ti"n-e,-ü
ru. or¡gen, una situación anterior, por
9,.-11r,",
det rálamo óptico, ioít"-
r¡or¡oad "on del
acompaña el c¡ecimiento he.
mlsleno cereb¡al y se dirige hacia atrás
prunero y hacia adelante y afuera des_
pués como el lóbulo temporal. De es-
ta manera forma el plso det u"nt.i*-
¡o que se halla en la porción fronto- iir
p.lrigtal del cerebro, pero en la encru_ ir,
l','
c¡ad¿ es an¿erior y en el lóbulo tem- IEBCER VENTRICUTO N,..

poral, superior. La figura g-25 mues- Iri


Ba como es ante¡ior a nivel de Ia en_ f'
gruqUgda en formación. AüÍ se ve Fig. 8.26- Posición re¡ariva del tálamo ópti@ y la
emi- i''
t¿mbién, la relación con la fisura co- nenc¡a gañglionar (cuerpo estr¡ádol duranie
el desrrollo.
i'

i:.:
roidea de la que se forma el plexo
co-
roideo... ,;
,tti
La figura 8.26 es un esquema en el Fig S'27' Modelo de His que reDresnta panc
que,_sé.expone la disposicibn vÍa es incipiente es ia mielinización, lE
ta posición retariva det n¿c¡eo quááo
¡nlorior de un *'.. horironirl dol eEbro !n dessrmllo pon ver
-' corte
que, de como se verá luego. v ei i¿i;;;.
qloqo p¡ogresivo va tomando el nú.
cleo caudado con respecto aJ tálamo
:llf?, (tiel 8-27). En esra etapa es céfalo (fig. 8-28). Queda entonces entre
.Lay prolongación occipital
P*191" ve¡ entonces, según muestra
DESARROLLO DE LOS apareco
VENTRICULOS LATERALES
ambas vesÍculas telencefálicas un espacio t-*du su desar¡ollo es muy va¡iablo
li
:l,_r]Crr, 8-4. cómo la eriinencia gan-
se si+Íra por fuera
ocupado por tejido conjuntivo y vascular de un individuo a ot¡o.
::.:r*. del tálam"o y que constituye la cisu¡a inte¡hemisféri. El ventrículo Iateral no
1Y:
.,ntl. ambos exisre un espacio dend_ . Los ventrículos laterales no son
otra cosa que la cavidad de las vesÍ- ca primitiva. La parLe anterjor del ven- forma definitiva hasta el 5o mes en que
adquier.r,
mrnado hendidura semilunar. t¡ículo es Ia futura prolongación fron-
cula.s telencefáicas que, como ellas. se forma el cuerpo calloso que inier- !;
En el 3er mes del desarrollo se po_ -. tal,_ la media el cuerpo y la posterior viene en la constitución de sui paredes.
_- moou¡can su fo¡ma y disposición en fi.
nen_^en^contacto y terminan por tuio- e.l curso del desarrollo. será la prolongación temporal o esfenoi-
- De es¿a manera, Ja prolongacióu
n¿¡se. De esta manera, la dal. Esta se ve muy bien cuando la cavi- frontal y el cuerpo del ventiículo iienerr
s€muunar se trasforma en
irendidura _ Al comienzo son una cavidad he- dad ventricula¡ se estira junto con el
surco semi- misférica .grande en relación al tamÁo su piso definitivo precozmente. En. la li;¡ri
jlj.ol,_ ui ,Or" más t¿¡de será ocupado de la vesÍcula pues su pared es fina. lóbulo temporal y se sitúa primero por primera él está constituido por el núclco
¡as l¡bras y motoraj que fuera y luego por fuera y hacia adeün- caudado y en la segunda por el núcleo
fr.
lorman
sensitivas
.. Muy temprano el piso tiene una sa- te. Entre el cuerpo y Ia prolongación
Ia cápsula interna. I¡ente en la parte externa representada caudado y el tálamo. El techo y la canr
EI núcleo lenticular por la. eminencia ganglionar (fig.
temporal queda el ia¡refou¡ o encru_ interna quedan formados recián aI ó.
3-;i9¡ a.' r" :";'#;', T"i Mas atrás, el tálamo en desa¡iollo de-
S-ZS¡. cijada ventricular. mes ya que el techo está constituido
por Irb¡as que constituyen Ia":"[HT,';
cápsula forma también la pared .del ventrículo Al tener que situarse por fuera del por el cuerpo calloso y la ca¡a interna
ex terna. .3er ventrÍculo con el tálamo, la parte por el septum lucidum.
lateral.,.i: í :
posterior del ventrÍculo (encruiijada
¡os. ,ul momento
,^. !lnucleos del nacimiento, Cuando la vesÍcula telencefálica y prolongación temporal) están más En la prolongación esfenoidal desde
grises basales están consti- crece, sobrepasa hacia adelante la lámi- el 2o o 3er mes se ve el asta de Ammón
tuloos como en el adulto; lo que
toda_ na terminal y hacra arriba y atrás al dien.
separadas entre sÍ que el cuerpo y la cuando ap¿üece el su¡co del hipocampo.
prolongación frontal. ya que el asta de Ammón no es otra cosa

II i¡,

it;',.
ii:i,
i lllir
l:ii
NEUROANATO¡IIA DESARROLLO DEL CEREBRO

CUE RÍ'O
I

I hIUCL E
CAUDA
PROLOI!GACI
tSFENCIDAT

PBOLONGACIOI{
FBONTAL

F¡9.8-28- Modelo de H¡s en el que re obserya la cav¡dad del vemrÍculo tatersl.

PFiOLONGACION
ESF ENOIDAL
que la saliencia de este.surco en el inte- del ventrículo contribuye, además de Ia que mueslra la morfolo-
rior del ventrÍculo. También aparecen aparición de todás las.estructuras men- Fig.8.29- Neumo€ncelalografí¡ de un lelo en -el 50 mes del dessrrollo
pronrc el cuerpo franjeado y abollonado gi! del vsnlrículo ¡imilsr a la que s verá 8n el período posmlsl'
cionadas, la presencia del lÍquido cefa-
que son comisuras del arquipalio y que lorraquÍdeo.
veremos enseguida. Desde las primeras etapas del desa- FoRMAcloN DE LAs Aparecen primero las comisuras que
En el piso de esta prolongación, el rrollo de la vesícula telencefálica existe coMlsÚñA§'iNlrnnemrsÉenlc¡s unen zonas de aparición filogénica
espolón de Ir{orand determinado por la líquido en su interior, aun antes de la ' v con
cisura calca¡ina, aparece precozmente, formación de los plexos coroideos. El Las comisuras interhemisréricas apa- l"#¿liliü"HlXJrL Xil""?','i.f
pero desaparece para constitui¡se defini- ejerce cierta presión que mantiene la recen en la placo..comisurul, que no es
vesÍcula distendida ya que su pared es Lirá-.oü quá t, tá*in" terminat de His La primera que se obsewa e s la ¿p-
tivamente en el 6o mes. Más o menos en
muy fina. Esta presión existe porque que aumenta de espesor. misuminterior (rig' S-ar) formada por
la misma época se pone de manifiesto
el surco parieto.occipital interno que hay lÍquido en la cavidad que está ce-
cletermina la saliencia conocida como rrada. R,ecién después del 4. mes se .¡.¡.rñY rt <- '
eminencia colateral. En el 5" mes apa- forman los agujeros de Luschka y Ma- I ';",r' .'"
rece también el bulbo del asta posterior gendie' en el techo del 4' ventrÍcu- I

determinado por fibras del cuerpo callo. lo y el líquido pasa al mesénquima [:


§o. periaxil. Es a partir de entonces que las . -ti
'es
paredes aumentan de espesor con t. ''.
* -:- HEMISFERIO
.. La prolongación temporal la que
ttene primero su techo, ya que en él
mai,or celeridad. i4
'.\- CEREBRAL
se obseryan la cola del núcleo caudado y
Pero si la presión intraventricula¡ PLEGADO

el üálamo óptico.
no. se mantiene en las primeras etapas, :,i.-/\ CAVIDAD
,como sucede cuando persiste et neuropo- VENTBfCULAF
.. El techo del cuerpo y la prolonga- ro anterior, se produce una altr-¡ación
ptofunda en Ia
morfogénesis de los

'ihé
clon lrontalrcomo vimos, tienen al cuer.
po calloso de manera que se constituyen hemisferios cerebrales que conduce a la oJo
con él en el 5o mes.
anencefalia (fig. 8.30).
En el momento del nacimiento los
. . En esrc momento, la morfologÍa
del ventrÍculo es simila¡ a Ia que tenárá
vént¡ículos laterales son relativamente FTJSAS TEBCEA VENT RicULC
más grandes que en la edad adulta. Dis- NASATES
en el adulto, pero el tamaño es algo minuyen con lentitud hasta que a los Fig. 8.30- Cerebro anencefálico en las primeras etapas' Se ob§ervan los hem¡slerios
plegados' con la
mayor (fig. 8-29). En la morfogénesis 12 meses el tamaño relativo es simila¡- cavidad del venlrículo reduc¡da I um hend¡dura fGiroud)'
liliii
il¡
3U NEUROANATO¡t!IA
DESARROLLO DEL CEREBRO

CUERPO CALLOSO TENIA SEMICIRCULARIS . ,il


t.l
l;lr
t ,r,.
CUERPO CALLOSO
lir:
lritl
i ;:l
Il
t
lr.'

, lir,
tii .:!
FISURA. illt,
COFOIDEA SEPTUM F¡s. 8.33
LUCIDUM O¡buio ae sñ modelo que reoresenta uña vi!. ,'ir,
PLACA COMISURAL .18
srg¡lll del cerebro de uñ reto de 4 m€se! I .,!i'
PILAN ANT¡ñIO para wr el desriollo de ¡as com¡su.as intet.
oEL tir60No i,rli,
COMISURA ANTEFIOñ hemi¡léricas lKe¡bel y Mall). l'.li'
l.:i'
i li:
NUCLEO CAUDADO l¡
I il|
PLACA
COMISURAL LOBULO OLFATORIO
I ll.
SURA ANTERIOB nal, por encima del agujero de Irlonro y culo y
también de la esfenoidal. Esto i;"1.

en la parte superior de la ca¡a lat¿ral del Be exp¡ica porque es una fo¡mación llr:.
F¡S. 8.31- Olbu¡od! un modoto de Hk cn cl aue 3s obrM ¡a ,uerl¡cic inl.ms d.l kilamo (figs, 8-33 y 8-3a). Las fibras que l.lj
erebro de un telo de 3 meseseÁ t; qñ; hBñ;;-"ñil"-o parsver ta medial o intcrna mientras que el ventri-
formec¡ón de trs com¡¡urr ¡nrerham¡¡iá-iá
iiiJ[Jv ü"iil. están por delante de.la lámina terminal culo e6 medial en su parte anterior,
li;il
l!!r:
t:
son las que forman los denominados pero el asta esfenoidal se hace externa.
, pilares anterio¡es del trÍgono. Los pila. . Las fibras trasversales del trígono
;:l )r.'

q.,
res posteriores se sitúan por dentro del 8on ¡as que constituyen la comisura
fibras qug'vin de Ia corteza piriforme asta esfenoidal e intervienen en la cons- hipotalámica" Firopiamente dicha (fig. .ti-,
de un ladó á la del ot¡o.
titución de su pared interna que es, a 8-38), En conjunto las fibras trawersales t
f:n:j
1i.
Poco después ap¿üece otra comisura la vez, inferior. De esta manera e¡ trí- forman una estructura de forma trian-
-
del ¡inencéfaJo que es la comisura hipo- gono esüá en la pared inferior del cuer. gular de base posterio¡. Esto s'e debe
f.
t'.
ctiñpica o fórn* o trígono cerebral. po y prolongación f¡ontal del vent¡Í- a que la interposiclón del tálamo hace I,:

. Está.for¡nada por dos tipos de fibras,


¡ongitudina.les y trawersales. Las trawer_
l:rl
i.i.l

sales uneñ q¡nbas circunvoluciones del i,i


hipocampo de la parte inte¡na del i¡
¡oDu¡o temporal. Las fibras longitudi- l;1,'
nales unen el cuerpo mamilar ón el t':..
h¡pocampo.
Las fibras longitudinales ap:uecen
muy temprano, en Ia etapa en que la i',
vesrcula telencefálica está
por délante i '1,
del.diencéfalo. Se extiendén de atrás il'
a adelante (fig. 8-92) desde los tubércu- r:t:
los mam-ila¡es a la porción de la vesícula i.i¡i I

le.lencefálica conespondiente al futuro l,'


i 'i.
h¡pocampo. Cuando la vesícula cerebral L
::|:

erece hacia atrás el hipocampo se sitúa


Fis. 8-34 ii:
Teleñcélalo de un leto de 5 merEs tom¡do ii;ii
Por ltera del táamo. Las fibrás del trrgo- por Keibel y M8ll, parE ver una etapl mát
I,TI
t::i-l
I::.,
no deben incurvarse y pasan sucesiva- Fig.8'32. Esquema de 18 disposic¡ón que van tomán. wanzada en la lormacióñ de l¡¡ coml¡ur¡¡ E:l-
do En etspas succs¡vs3 del desrrollo, las tI
mente por delante de la l¡imina termi_ interhemisrériés, Se ve el trÍgono y cl cuar. Ii
fibras que consiituyen il trfgono. po callos bieñ lormsdo§.
li',,

t::

i""
.,|
L-t:
*t¡
',1

,1
'.,i

146 NEUROAAIATOMIA DESARROLLO DEL CEREBRO 347

que los hipocrmpos estén más separa- _Al mismo tiempo que crece hacia que quedan en forma vestigial. El hipo- en la figura 8-38, que las células matri.
dos atrás que adelante. atrás se adelgaza y se irasforma en el campo situado por encima del cuerpo ces que generan neuroblastos se divi.
La comisura más importante del septum lucidum en el que. aparece calloso queda reducido a una formaiión den recién cuando el núcleo de la célúla
cerebro es el cuerpo colloso ,pertene- . . una cavidad -deriominada cavidad del delgada a la que se denoriliiá iitdusiuri hija supérficial está muy cerca de
ciente aI neocórte¡r y que une ambos he-- septum lucidum o ventrÍculo del sep, -8-35). la
gtiseum (fig. Por detrás y por superficie.
misferios cerebrales en toda su exten. tum lucidum o 5o venhÍculo, pese-a debajo del cuerpo calloso, e) hípocampo Esta emigración comienza en la zona
sión desde el polo froñtal a los tempo- que no comunica con el sistema ventri- permanece más diferenciado y constitú- de la ínzula de Reil.
rales y occipitales, . cular. ye el cuerpo abolloriad,o (fig. 8-36).
Aparece en Ia parte dorsal de la pla- - Se demostró también que no hay
ca comisural (fig. 8-33) en el feto de 60 La formación del cuerpo calloso Por enci¡na de él se ve la /i¡¡t br¡¿ que se una emigración única sino que se produ-
modifica algunas estructuras. existentes continúa con el pilar posterior del trÍ. ce en ties'ondas sucesivas. Ellas se hacen
Em. At principio es un pequeño cilin- .' . antes gono. de manera que los neuroblastos de la
dro de fibras que van de la corteia de un de su formación. Una de eltas es
hemisferio aI otro, Luego, al mismo ' la cisura interhemisférica que era muy segunda y tercera onda quedan más
tiempo que crece la cortfJza, aumentan profunda y tenía en su fondo el techo superficiales que los de la primera.
las fibras que lo constituyen y crece en del 3er ventrÍculo. De esta manera que- DIFERENCIACION DE.LA Trabajos de Angevine y Sidman con
sentido caudal (figs. 8-33 y 8-84). da por debajo del cuerpo calloso el trí- CORTEZA CEREBBAL timidina hitiada demostraron que los
En el feto de 5 meses (fig. 8-34) se gono o el trÍgono y el septuE lucidum neuroblastos de la primera emigración
ve el cuerpo calloso con los elementos según la zona consideráda, y más profun. La corteza cerebral se form4 como esüán en la quinta y sexta capa y los que
esenciales que lo forman: cuerpo, pico damente tejido conjuntivo-vascuia¡ per- la corteza cerebelosa, por migración de se forman con posterioridad son más
y rodilla- teneciente a la iela co¡oidea del -3er células hacia Ia superficie. superficiales.
Al crecer hacia atrás, el cuerpo ca- ventrÍculo y que se denomina. uelo in- En una primera etapa la vesícula Este perÍodo de formación de los
Uoso a¡rastra la placa comisural éue se terpósito (fig. 8.38). telencefálica eslá tapizada por un epite- neuoblastos se ortiende en la corteza
dispone ent¡e el cuerpo calloso y el tri lio en el que, como en otras partes del humana entre la 8a y 22a semana de la
gono y adquiere forma trianguta¡ con
El crecimiento del cuerpo calloso sistema nervioso, es posible recono- vida intrauterina. Pa¡a algunos autores
provoca también la destrucción parcial
cer ¡a capa ependimal, la del manto y el se prolonga hasta la 25a semana- Es po-
vértice posterior. de estructuras arcaicas hipocámpicas velo marginal. sible que Ia diferencia dependa de la
Con posterioridad emigran neuro- zona de la corteza que se ha considera-
PLEXO COROIDEO blastos a la superficie, lo que genera do,
una capa denominada corteza gris pri- Entre el 4" y 5o mes la iapa gris
mordial o primaria (fig. 8.3?). Beny y que constituye Ia corteza se subdivide
Rogers estudiaron cómo se produce la (fig. 8-39) en üna capa interna y otra
INDUSIUM GBISEUM emigración y observaron, como se ve externa. Entre ambas queda el esbo-

crBCUNVOIUC|ON rrr,n r^ro Or,-


DEt CUERPO CALTOSO HIPOCALIPO CUEFFO CAITOSO
CUERPO CALLOSO
s! Ftr,\4
SEPTUM LUCIDUM L t;a I c'.1 [4
ii '

r,rLAR POSTEqIOB \:.' HODILLA DTI


,i:;
VEtO INTERPOSITO DEt
Li
l
I
CUENDO CALLÜSO

,tiil
TFIGONO
ti'
TALAMO
ii.'l
itI'l AGUJERO DE
i,I [4Ot! Fio
'::.i1

:1,.i Fi9.8.35- L8 lormac¡ón del cuerpo callos determ¡n8


SUBCO DEL IALAMO
que 5e or¡g¡nen el velo inlerpós¡to y el ¡ndu. HIPOCAM?O
sium gri*um.
t;:,: Fi9. 8.36' Fo¡maciones ¡ñlerhem¡sfé.icas en desarrollo,

ri.,
.iil ..-.
.t'!l

tn!
illt
l'fi
346 NEUROANATO¡t,llA llli
DESARROLLO DEL CEREBRO l.
zo. de Ia capa granulosa interna de i,'l
corteza definitiva.caracterizada po¡ tener
la ferenciación, en Io que se refie¡e al lri
pocas células que son pequeñas. establecirniento de n¡ forma de acuerdo l"
al desar¡ollo y distribución ae Us prolon-
Las capas granulosas que quedan por gaciones. )",
dentro y por fuera s" .üuairui"an'a"
nuevo más- tarde, de. marlera que a ex_ _ _Estas modificaciones
logÍa..de.la célula que se
en la morfo- "1,

pensas de capa gra¡ulosa süperficial rlll

se forma -la
la capa granulosa e*ierna y también de otras citoplásmicas".o*!**
y nüclea- il:
r€s ocurren en el segundo período del
la piramidal y de la granulosa profuí_
-
desarrollo morfológico de la corteza
da, ta capa ganglionar y la de los cor. que se extiende hasta el nacimiento.
púsculos polimorfos. La figura g-40
que pertenece a un feto de 6 meses . Du¡ante
también _esle perÍodo se produce
la diferenciación de li neuro.
exhibe ya todas las capas iorticales. ,¡,1¡ l.¡
glia.
Los neuroblastos de la corteza evo- Liegamos así al momento del naci- ,'I ,
lucionan hacia la formación de dos
tipos esenciales de neuronas que se miento en el que la cortcza ce¡ebral tie.
ne- todas sus capasr pero está muy poco
observan en la corteza cerebrál: las
piramidales- y las estrelladas. Las pri. orlerenc¡ada, con excepción del arqui v
mcras predominan en la capa pirami- el paieocórtex. A este nivel, las néuró-
dal y ganglionar y las ,ugrnáor,'"n iu, nas han alcanzado un grado importanl.e
F¡0, 8.37. Por¡d de la verÍcul¡ tc¡oñcelól¡co de un capas granulosas y cn la dc l<¡s cor¡rús.
dt' madurcz y ya funcionan mcáiunf.c ln
eñbr¡ón de 10 §emonar. Se ob¡eru8 en 16 ut.ilización de enzimas oficlativas. Esto
pañ€ superior que corresponde a la ¡uper. culos polimorfos.
hace. que las alteraciones anóx¡cas que
f¡cie, la :oña marginal y por debajo et es-
bozo de ls suslancia gris cort¡cal.
. Las figuras 8-41 y B-42 exponen
las etapas por las que pasan las óélulas
pueden producirse durante el parto af'ec_
Fi9, 840- Coñe¿s cerebral de un lelo de 6 meses.

p¡ramtdales y las estrelladas en su di- ten más a estas células que üs del neo-
"
córtex en las que el metabolismo es anae.
robio.
El escaso desa¡¡ollo de las prolonga_
SUPERTICII PIAI. ciones y sus conexiones (nlurópilll
hace que el aspecto ae ¡a dorteza- seá
Eas..denso que en edades posteriores.
R,ecién cerca de los 2 años- Ia
tienr una apariencia simila¡ a "o.t.i"
¡a'á"1
adulto, Sin embargo, no hay unifo¡mi-
dad en e¡ desarrol¡o de las diferentes
regiones del neócórtex. '
Elgrosor de Ia cortezá es menor en
toda su zuperfi.cie; en ninguna zona al.
canza a más de 2,S mm,
La diferenciación es mayor en el
á¡ea ¡notora y.las sensitivas primarias
que en. el resüo. En el área motora se
diferericia primero Ia zona relacionada
con ¡os movimientos del cuello y hom.
bro, luego del t¡onco y miembró zuoe-
rior y por último Ia relacionada con io.
¡t¡ovimientos del mieribro inferior (fig.
8-43). La figurá 8-44 muestrá U eicá-
sa diferenciación que en la misma etapa
a¡r I¡ANA LtA4t¡ANtt tNIttNA tien^e la región del girus angular y la figu_
F¡g.8-38- Emigración de la¡ céluta¡ que consl¡¡uyeñ
t" *^a." cerebral según Berry.
ra 8-45, cuánto más avanzado está-el
Fig. 8'39. Corteza cerebrrl cn 18 l¿lo ¡em¡na. proceso en el á¡ea visual. A nivel del
a
I
,l
DESARROLLO DEL CEREBRO . I
350 NEUROANATONTIA
I
1
I
I
I
I
(
I
e
I
I
Fig. &41. Etapas de d¡lsrenc¡ac¡ón de laícélul¡s p¡ram¡d8les
(Csilll' a
I
hipocampo las neuronas tienen un gra' imnortante establecer los criterios histo'
lóe'icos e histoquímicos de la madura'
(
do bastánte mayor de diferenciación,
El hecho de que se vea la estratifü ción a los que en los ultimo¡ añog ¡e a
cación de la corteza'y que las neurohas han a{itegado parámetros suantitatlvos.
'en un
tengan prolongacionés no es criterio- §cñadé, Van Backer Y Colon (
suficiente pu¡ra pensar que la corteza anáLlisis . cuantitativo pudieron deüer' Flg.8-43.ArGamolor8eñelEomesde'l8v¡daprenalsl'Ala¡:qu¡erda'eldreacorrespondlente
está en funcionamiento. Por eso es mini.¡ que el volumen del perlcarion 8l m¡embro ¡nletior y a la derecha, la correspond¡enle al lronco {Rab¡now¡c2}'
(
aumenta progresivamente y la densidad La actividad eléctrica de la corteza
disminuye de los 0 a 6 meses. El coe' traduce activ-idad dendrÍtica y los
la
ficient¿ celular que mide. el desarrollo caracteres de esa actividad se hacen ma'
del neurópilo aumenta con rapidez du'" duros cuando se establecen las sinapsis
plicándose en las capas piramidales y que persistirán. En este sentido,-las pri'
iuintuplicandose en la granulosa inter- meras sinapsis §on, en su mayorla' a:(o'
ia. Timbién ocure un aumento del dendríticas distales, luego .aparecen las
volumen de Ias dendritas con disminu' a:lodendrÍticas proximales y las axoso-
ción relativa del cuerPo eelula¡' máticas. Las primeras son excitatorias,
La maduración morfológica implica las inhibitorias aparecen más ta¡de. Es'
la adquisición de una determinada re' to ouede tener relación con el umbral
lación nucleoplasmática, ca¡acte¡es nu- convulsivante maYor de los niños.
clea¡es definilivos, maduráción de los El modelo dendrÍtico de tipo adulto
grumos de Nissl, formación de prolon' se alcanza en la corteza cerebral huma'
gaciones y establecimiento dé las sinap'
na a los 24 meses, aiirique con frecuen-
sisdefinitivas. cia, a esa edad ca¡ece aún de la comple'
De todo esto 9s muY imPortante' jidad total que tendrá más adelante.
en relación con la maduración funcional,
la ramificación del á¡bol dendrítico y El perÍodo de maduración de las
la aparición de las espinas dendríticas. conexiones interneuronales coincide con
Fig.8-42- Elapas de diferenciación de las células es¡relladas (Cajal,'
[,iili
rilil,

ilrti
,ra NEUROANATO¡IIIA DESARROLLO DEL CEREBRO 353 l.,llr
ii

E¡ rápido aumento del GABA cerebral, no exist€ en e¡ momento del Queda un hecho muy importante lri

marca el corDienzo del crecimiento de nacimiento. Aumenta sobre todo a partir y también significativo en el funciona- I,llil

los plexos basales y Ia ramificacjón del 3o o 4' mes. Algunos autores vin. miento del sistema nervioso, la forma-
'de las dendritas apicales y coincide culan un determinado nivel de la anhi- ción de la mielina.
ril'i
ill
rllll'
también con el cambio de la basofilia d¡asa carbónica con la
propagación
.. La mielinijación es, por supuesto,
descarga epiléptica y destacan §u
,,i1,.
pulverulenta del citoplasma hacia los de la precedida por la aparición de fibras que itr;!:
verdaderos grumos de Nissl. " El nivel posible intervención en la producci6n vienen de otras regiones, fibras afe¡en- Ii
adulto de GABA coincide con Ia ma- de las convulsiones febriles ya que la tes, y de las que se forman en la corteza. l:.1¡-
l',i:
duración celular y la aparición del EEG. fiebre eleva el nivel de la anhidrasa itfr::,
Como ya dijimos la maduración neu- carbónica.
. Se producen también modificaciones La cort'eza 'origina fibras efe¡entes
ronal se ácompaña de un pasaje del me- que vaú a ot¡as zonas de la corteza iil
Iri
tabolismo glucolítico anaerobio al ox! en el nivel de agua y electrólitos. del mismo lado o del lado opuesto o que l ii,

dativo aerobio por la presencia de suc- Todas estas modificaciones morfo- se proyectan hacia el ;tronco encefáli' t;i
!,1'
cinodeshidrogenasa y ciíocioñ.¡oxidasa. lógicasy bioquÍmicas acompañan o co. Entre éstas destacdmos el haz pira' l¡
La anhidrasa ca¡bónica que inter- hacen posible la aparición o modilica- midal,'el cbrticopontino y el cefaloocu' i::¡-
it :i,
viene en el metabolismo del agua y los ción de las funciones. lógiro. l, ,l

electróiitos y cuyo auménto permite


la estabilidad del pH de la sustancia i;,;:

MIE LINIZACION
t,;
l_:.

lti;
En el momento del nacimiento se den a las fibras sensitivas que abordan t:::,:
i.ii.
obserr¡amuy escasa mielinización en el el tálamo, y también están mieliniza' ti,t"
cerebro (fig. 8-46), Hay fibras mielÍni' das las fibras eferentes del globus palli.
L::
cas en la cápsula interna que correspon' dus. l,]
I,t;i
Iil
lruz ¡riramidul crrocq <lc miglinu l,li
en toda ¡u extensión. Comienzr..a mie. fli:
Fig.8-44. A 18 mi¡ma edad, corlezs ctel grrus sngutár liniza¡se en la 2a semana a nivel .del l,r.
{B8b¡nowicz).
mesencéfalo y progresa como §e ve en
Ia figura 8.4?. LÍ,
el establqcimiento de la actividad funcio- A los 3 (fig' 8'48 A) la mieli
mese§
E:;,
lr:r.

na.l y_la maduración bioquÍmica, de la na es evidente en la mayor parte de las lt:'-

fibras afe¡entes y eferentes. Las fibras


t,.
que sólo menciona¡emos álgunos aspec. t,
li
üos, de asociación de los lóbulos temporal
'& y frontal están menos teñidas.
[],,'
_ como elemento muy
R.ecordamos
importante en la biologÍa neuronal ál
t'.
á
F,,,
li
ARN vinculado con el retÍculo endo- A los 6 meses (fig. 8-48 B) la mieli'
plásmico rugoso y el nucléolo, corno eh :' nización no es aún total en las fibras IJ,

todas las Deuronas. En el hombre, Ols- cortas de asociación de los lóbulos ;,i:,,i

frontal y'temporal y se advierte mu'


tii::i:
zewski obse¡ró las relaciones entre la li::i
actividad funcional y la madurabión
§ cho máscn la región subtalámica. i¡!
nucleolar en el hipocampo. El asoecto es similar a los 9 meses
En Io refe¡ente a aminoácidos, se lfie. 8-4'8 C), pero l'a mielinización
estudia¡on el
ácido glutámico. el Éam- ..,.);;-- ii-tot"l a los 18 meies (fig- 8-48 D). llt:
l.:
i

ma-aminobutÍrico, el asprárticb V l"


I

glutamina. Todos aumentan deipués I'ri.


En la figura 8-49 se muestra Ia cro'
del nacimiento y hay paralelismo ütre Fig. 8-46- Corte lronlal I nivel del tálsmo del c?iebro Ei,"

Fig, 8.45. Conez8 del área estriada antes del nacimien- de un rec¡én nscido, leñ¡do con el mérodo nologÍa d-e la mielinización en diversos ff;
su aumento y el del neurópilo. to lFlabinowicz). de weioerl para mielins. hacei de fibras qúe integran el cerebro.
liii'

It!:!
l¿
f:1,.
¡r;"
§¡r'

[ ,,il
,(
NEURAANATOMIA
DESARROLLO DEL CEREBRO

42 semanas
35 semaña¡
L ?2sema¡as -
i. 16-2'l semanas
l2 semanas
losemañas

C, ?46§emsñas'
f lx;3Pmanas
I Me¡encetato /'J semona§

-
-c!ó
-

Fi9.847- Esquema para mostrar la m¡el¡nizac¡ón del haz piramidal que ¡e hace en lorms progre-
siva.

INICIACIOÑ DEL FUNCIONAMIENTO CEBEBRAL

Al estudia¡ el desa¡rollo del tronco otro la posibilidad de que ta acción de la


encefá¡ico mencionamos Ia identifica. maduración puede ser incrementada
ción de etapas en el desarrollo motor por el aprendizde.
que se inician en el período fetal.
La maduración f¡ontal hace desapa-
El guinto periodo o fetal ta¡dÍo recer reacciones como las de prensión
que se extiende desde el 6o mes al de la mano y del pie que reaparecen
término es pálido-rubro-bulboespinal. cuarido hay lesiones frontales.
Como su nombre lo dice, se caracte- La maduración del á¡ea ¡notora y del
riza por el comienzo de la influencia haz piramidal que se origina en ella,
de sistemas de asiento cerebral. El sis- permiten la ejecución de movimientos
tema subtálamo-pálido.rúbrico es el que comienzan en el cuello y el hom-
que actúa en esta etapa.
bro y progresan en el miembro superior
En ella hay movimientos tónicos, de Ia parte proximal a la distal, hasta
lentos, con predominio proximal se. llegar a la mano. Entonces la coordi-
mejantes a descargas tónicas. nación oculomanual hace posible la pren-
Apa.rece el tono muscular con pr€¡ sión que es primero palmar, luego palmo-
dominio flexor, primero en los miem- digital y termina por hacerse entre el
bros inferiores, después en los supe- , pulgar y el Índice. Los movimientos del (Al, 6 meses lBl, 9 mese¡ (Cl y 18
F¡s. 8-48- Cones lronrales,"ije'cerebro de n¡ños de 3 meses
nores y persisten las reacciones prima- tronco y los miembros inferiores hacen me¡es (D), teñ¡óós con método de weigerl para m¡el¡na.
rias observadas en etapas posteriores posible, posteriormente, la posición 'i
(véase tronco encefálico). de pie y la ma¡cha. (
Luego del nacimiento hay dos he- Al mismo iiempo, por acción de la I
chos fundamentales para modificar y me- experiencia en las á¡eas asociativas de
jorar las posibilidades del niño. Por la corteza se va organizando la función (
un lado es la madu¡ación cortical y por perceptiva, simbólica e intelectual.
(
,(

(
ll'i{"'

I
-:¡56 httLtRo/l NATOiilÁ
DESARROLLO DEL CEREDRO 357

gan (fig. 8.30). Con posterioridad I

i¡rct¡ hotat^s
los hemisferios degeneran y son sus.
tituidos por tejido cor,juntivo vascula¡
t^0 90ÉtttEqtt¡
(fig. 8-51) que forma una pequeña lr

. masa Como no hay tejido cerebral


normal no'se forma la bóveda c¡a-
neana.

Malformacioies por alteración de la


morlogéneris tardÍa

, Son las malformapiones comizura.


les del telencéfalo y Jas malformacio-
nés ta¡dÍas que afectan la corteza cere-
bral.
Fig. 8*49. Miet¡nización según M¡nkowsk¡. Entre .las malfonnaciones comisu.
mles del telencéfalo tenemos la agene-
sia tlél cuerpo calloso, las ma.lformácio-
nes,d_g. las formaciones zubcallosas y el
venhÍculo septal retrocalloso.
MALFORMACIONES DEL CE REBRO Fig.8-50- Porencclal¡s. Se observa un cone lrontal La agenesia del cuerpo colloso es
de cerebro coñ varios poros. la ausqnbia-del cuerpo calloso (fig.8-82)
,.
que'puede'ser total o parcial y que afec.
En el cerebro pueden observarse mal- cierre del neuroporo anterior. Como ta con .mayoi frecuencia al esplenio.
se traduce en un crecimiento meno¡ del El .cuerpo calloso puede ser sustituido
formaciones que aparecen temprano en ce¡ebro que se manifiesta clínicamente fue posible reproducir experimental- por yn quiste.
ei perÍódo de la determinación terato- por el menor tamaño del cráneo mente, se han seguido todas sus etapas
gélica.por los mismos mecanismos que (mi_ Las malformaciones del septum
crocefalia) y deficiencia intelectual. y se ha visto que en la primera se forman lucidum soh f¡ecuentes entre las ano-
las que'afectan otros órganos. pero es La
posible también, ya que
esquizoencefalia, también deno- ios hemisferios cerebrales,pero por no malÍas de ]as 'estructuras subeallosas.
nume¡osas minada.porencefalia, se caracteriza por contener L.C.R. los ventrículos se plie-
estructu¡as se forma¡ entre los B y los E Puede, observa¡se ausencia del septuÁ
una falla iimitada en la fo¡mación del
mesEs que aparezcan malformaciones de cerebro, produciéndose un po¡o que
origén más tardÍo. puede estar o no en comunicición con
V.eremos entonces: las cavidades ventriculares (fig. g-50). Li
El estimulo o la respuesta exce- lit"
da origen por lo t',',
siuo general a hiper-
Malformaciones por alteraciones del proceso .
crecimientos Ioca.lizados que en el ce_ l:'
de la inducción, t,.
rebro generan el encefalocele. Este se li
¡nnltificst.n c()mg una l.r¡t¡ror;rt:i(¡¡l tlr, 1,,
l'uetk,¡r cst¡rr vl¡¡culadus & l,l,)u ,u. localizución -¡r:ás lrccuente a nivel del
,,ii
sencia de estímulo inicia! o de respuesta.
occipital olaraíz de la nariz. ir:f
Es el caso de las agenesias.
. Las agenesias pueden afecta¡ uno o t,'ii
más lóbulos cerebrales. Malformaciones por alteraciones en el t:
l,:
El estímulo puede ser deficiente y la cier¡e del tubo'neural
respuesta parcial o incompleta, Surgen i',
I i,,
enüonces la microcefalia o las erquiio- La malformación más importante iil
encefalias. - este
de grupo a nivel dél
I
[]ii

La mic¡ocefalia se ca¡acteriza oo¡ i" ltiri,


anencefaiia, ""."É.o ",
-ffi-h,.!b*
t,it
una migración deficiente de las célúlas Como ya dijimos se demostró que I,:i
que forman la corteza cerebral, lo que
la anencefalia se debe a ausencia de Fig. 8-51. Tejido conjuniivo vascular que sustiluye el cerebro en la anencelal¡a (G¡roudl. li:,ii

il',,f.

:"11;]'

li;;il
:i:i
I
liir :

i,¡.
[ ]i,
li:
¡, l'::],
,;iJ'
rii
:lti
a
ii1
i¡¡
l;i
a
:

:i
.¡:
"a
',,1')'

358 NEUROANATOMIA a
a
I
a
a
a
a
a
a
I
i
F¡9.8.52. AgGnesis dsl cuarpo calloso, ¡e obrerua que Dmbor hemi¡ler¡os están,eporador
I
Fig. 8-64. Poquiglrla lF riode).
¿
lucidum con lo que el ventrÍculo lateral El ventrÍculo septal retrocalloso es
aparece como una formación única una formación de tipo quístico situada corteza cerebrul se presentan cuando ta de circunvoluciones (agüia), el ma-i
(fig. 8-53) o Ia for¡nación de un qurs- en gl espacio interhemisférico, sobre la ocu¡re la emigración de neuroblastos, yor tamaño (paquigirid o el menor de-.:
fe por acumulación de lÍquido entre ms parte posterior del cuerpo calloso. entre el 2' y $o mes y dan lugar a alte- sanollo (mioogiria). La figura 8-54
dos hojas. Las malformaciones tardías de la
raciones en la formación de los surcos muestra una paquigiria.
y circunvoluciones. Son factibles Ia fal-

Fig.8'53, Cone lroñral de un cerebro con ausencia


del septum luc¡dum. Se ve cómo smbos
ventrlculo¡ latersle6 comunlcan enlre si (iriede).
9 rl

DIENCEFALO ;

i,
I

Consideraciones generales

Tálamo óptico

Metatálamo

Hipotálamo

Subtálamo

Epitálamo

Tercer ventrículo
q
t
lt EüROAltt.4TÜtíiA
I
po calloso que lo cubre, disecarlo
I
En el capítulo anterior virr¡os que el'
cerebro se origina del dieneéfalo y el cando todas las estructuras que están
sa-
I
telencéfa¡o. por fuera de él o hacer cortes horizon-
El diencéfalo es impar y mediano' tales y sagitales del cerebro. t
y de él se forman las estructuras'axia' Si ¡ecordamos de nuevo el desa¡ro-
les del cerebro que se continúan sin' üo aprecirmos que el diencéfalo tiene t
lÍmites de dema¡cación con el tron- una cavidad que es el 3er ventrículo y, T
co encefáIico (fig. 9-1). en las paredes, limitando el 3er ventrí.
Las vesículas telencefáücas situa- culo eI tálamo óptico, el hipotáJamo,;
das a los lados del diencéfalo se desá- el zubtálamo y el epitálamo. .
rrollan más que él y lo cubren por
deirás, por arriba y por afuertr De:.
- El kihmo óptico o caPa óPtica
es un núcleo voluminoso d€ su§tan- I
esta manera, cuando se observa el ce,
rebro, las formaciones originadas en
cia gris con funciones sensitivas
que intewiene también en Ia
pero
regula- I
el diencéfalo sólo.'se ven suando re
mi¡a la ca¡a inferior (fig. 9-2).
ciórt de la motricidad y en la vida psí'
quica y forma parte del sistema ¡eticu'
a
Para estudia¡ las formaciones dien-
la ca¡a
lar activador ascendente.
frl hipotólamo, que se encuent¡a I
cefálicas cabe observa¡ entonces
inferior del cerebro, secciona¡ el cuer- por debajo del táIamo, está formado t
Fis.9.2
cerebro ob¡ery8do por ¡u csrs ¡nlerior; en ¡

\r t
lE parro medir, rñtrs lo! hem¡sfer¡os cere-
brsler ¡o obtorvo el corr€ irswerEl del pe'
dúnculo corobrsl y por delsnre elructuras
diencBlál¡cs¡. t
t
HEMISFEBIO CEBEBRAL
(TELENCEFALO)
T
VENTRICULO LATERAL
por numeroaos núcleos de función
t
vege' tálamo comprende la glándula pineal o T
TE FCE R
tu tivul
El subldlamo en la Parte externa
.
e¡rÍfisis, la l¡abónula y sus ¡rcdÍculos y
el t¿.cho del 3er ventrículo. d
VENTRICULO A estas formaciones se agtega el me'
del hipotalamoi lorma parte del sis'' tatálamo integrado por los cuerpos ge'
TALAMP OPTICO tema motor. niculados que también se consideran
IDIENCEFALO) El epitálamo situado encima del como parte integrante del tálamo.

PEDUNCULO
TALAMO OPTICO
Es un núcleo ovoideo, con la extre- TUBE RCULO

midad má¡ gruesa hacia atrás y algo


ANf E RIOR

aplanado en sentido lateral (fig. 9-3).


PROTUBERANCIA
La parte posterior más voluminosa'
recibe el nombre de pulvinar.
CEBEBELO El eje mayor se düige de adelante'
a atrás y algo hacia afuerá. Como se ve
BUTBO en la figura 9.4, las extremidades ante'
riores están más próximas y entre las
F¡9 9'1' Con€ lrontsl d€l encéfolo sn que s obcry¡n ls Brructumr dieMlólicEs sn conliñu¡d8d con el
posteriores se interpone la glándula
trono encÉlál¡co y 8 lo¡ lados con los hemister¡os er6brale¡. pineal y los tubérculos cuadrigéminos. F¡g.9.3- Dibu,o de la morfología general del tálamo'
ri,
364 AIEUROANATO¡ITA DIEAICEFALO 365

PILAR ANTERIOR CAVIDAD OEL Se consideran en él cuatro ca¡as: La cara interna también es ventri-
DEL TFIGONO LUCIDUM zuperior, inferior, interna y e(terna, cular en sus dos tercios anteriores.
PARED OEL
y dos extremidades: anterior y poste. Forma la pared del 3er ventrÍculo jun.
ÜOMISUBA ANTERIOB SEPTUM LUCIDUM rior. to con el hipotálamo, del que !o separa
La cara auperior (figs. 9-4 y g-5) es- el su¡co hipotalámico, o de Mon¡o.
PROLONGACION FFONTAL tá limitada afuera por el surco optoes.. En el üercio posterior se fusiona con
ESTRIA TERMINAL DEL VENTRICULO LATERAI trtado que lo separa del núcleo caudado , los ped.úncuios cereb¡ales (fig. 9-6).
y, hacia adentro, por el pedúnculo de la
habénub o tenia taldmi. De la parte media sale la comisura
N. ANTERIOR
TELA COROIDEA DEL TALAMO En la cara superior hay un surco que gfis que lo une al tálamo del lado opues-
se dirige hacia atrás y aJuera denomina. to.
MASA Ih¡TERMEDIA .TELA COROIDEA
do su¡co coroideo. Est¿ zurco divide La caro etterm es convexa en todo
la ca¡a superior del táamo en do§ sentido. Se relaciona con la sustancia
partes: interna y externa. La parte ex. blanca que ocupa ld.que fue Ia hendi.
TALAMO . . TENIA TALAMICA terna, triangula¡ de base anteriot, forma 'dura semilunar y que ahora es la cáp-
Y ESTRIA MEDULAR pa¡te del piso del ventrÍculo lateral, es §ula interna. Esta ¡elación se ve mejor
intraventricula¡. La parte interna es ex. en los cortes horizontales del cerebro
.ERCER
VENTRICULO 'TRIGONO traventricula¡ (.figs. 9-4 y 9-5), §e rela. (fig. 9-7) que en los frontal¿s.
ciona con el trÍgono y la lela coroidea La cam inferior se relaciona con el
zuperior. mesencélalo con el que se continúa
EMINENCIA COLATERAL GLAND. PINEAL I
t: it:
iji
ESPOLON DE MOBANO BULBO DEL
ASTA POSTEEIOR |: l'

, ,;
trailersl
ll.i
Fig. 9-4- Coñe del cerebro del Lysholm,
:,:

i:ti

TRIGONO t.,.,
t:i:

!r,,i
a l:ii.l
NUCL EO FPO CAL 3E
CAUDADO
i:.i,
TUBE BCULO
ANTERIOR i1;t,,

I¡!:
¡,i'
SU BCO i:
t-
SURCO OPTO coRotDEo lrl
ESTRIADO
l:'r.i
ll1:--
TALAN4O i..:,

ULVINAR [:"'
lJ.
tlii

i,ill
PEDUNCULO ANTERI PI N EAL TUBE RCULOS HIPOTALAMO ,PEDUNCULO
DE LA PINEAL liil
CUADRIGEMINOS CEBFERAI t',

Fig. 9-5- Esquema de la cara superior del 1álamo. Fig. 9"6 Cone saoilsl del onc+lslo p8ra ver ls @nt¡nu¡dad dBl tólamo ópt¡@ @n lo5 pedúñal$ ersbrrler.
i,{,
! :i'
I;.
t.
l,'
l'r-

i'¡
t.
I
I

:i' io(, ,\' t L) RO t\ it'.t T''t l'í ! Á

367
y por delante de él con el hiPotáamo relaciona, pero en forma menos Ínti- DIENCEFALO
(fis. 9-6). ma, con la cabeza del núcleo caudado
- está por delanüe Y afuera lateral a la que llegan
La extremidod anlerior es. redon' que
de manera que tiene una porción intra- ponde a la masa
deada y 6e relaciona en particular coil La ixtremüad Posterior es más vo- ventricular. En la extraventricular se con' aferencias sensitivas'
los pilares anteriores del trígono, que' luminosa y se denomina pulvinar' Como tinúa con los cuerpos geniculados que;'' El neotálamo muY" §esarroüado en
solo se separan de él a nivel del agu' s¿ ve en la figura. 9-3 forma la pared como ddimos, pueden considerarse parte eI hombre está rePresentado funda'
jero de Monro (fig. 9'6). También se anterior de la encrucijada ventricular, del tálamo. mentalmente por núcleos de asociación
El tálamo óPtico no es un núcleo' con Ia corteza cerebral que se hallan en
único; está formado Por numerosos la zona medial Y dorsal.
núcleos de los que varnos a considera¡ Vemos, así, que el desarrollo del tá"
sólo los más imPortantes. lamo se correlaciona con el de la corte'
Una primeia gran división del tá'la¡ za cerebral. El arquitáiamo se relaciona
mo puedá hacerse teniendo en cuenta la con el arquicórtex o corLeza rinenpe-
exisiencia de dos láminas de sustancia fálica. el paleotáIamo con la corteza
blanca denominadas medula¡ interna sensitiva pr'imaria y él neocórtex con la
v externa. corteza de asociación Esta correlación
' L^ ki^ino medular exterrw (fig. anatómica es también funcional. En
9-8) se dispone en forma sagital, para- la actualidad es imposibte concebi¡' el'
lelí a la caia exte¡na del táIamo. Separa funcionamiento aislado del tálamo y de
una delgada lá¡¡ina de sustancia gris la co¡teza cerebral.
que constituye el núcleo reticula¡. Consideramos con más detalles las '
' La lómina interna se disPone de masas nuclea¡es mencionadas
adelante a atrás y se divide en dos anües El núeleo anterior es una forma-
ANTEBIOH
LA CAPSUL.A áe Uegar a la éxtremidad anterior del ción única, redondeada, que formel
INTERNA tálamo-. De esta manera lo divide en la extremidad anterior del táJanno
tres zonas: el núcleo anterior, la masa (figs. 9-4 y 9-9). -. i i '
-
Se óonecta con eI hiPotálamo
'

lateral y la medial.
Esquemáticamente puede decirse que' y la corteza rinencefálica (fig.9-9)'
el núcieo anterior perienece al arquitá' Recibe el haz mamilotalámico Pro'
BRAZO POSTERIOR
DE LA CAPSUTA lamo, o sea, la porción que aparece pr! veniente del cuerpo mamilar del mismo
: INTERNA mero en la escala zoológica, la masa lado y termina en el núcleo ant'erior'
IALAMO lateral al paleotálamo y la medial al neo' (fie.9-10).
' - El núcleo anterior proyecta fibras
tálamo.

.,|
,1i
Pi""r En efecto, el arquitdlamor se desd que se dirigen cuerpo
rrolla en
con miembros
animales sin miembros
rudimentarios, en los
o
que
íolución
v
del
terminan
a la corteza de Ia ci¡cun'
calloso o cÍngulo
principalmente en las áreas
¡
\Í ia función olfatoria es la fundamental 2s, za y s2 (tie. 9-11) de la coneza
r,i , Y: entre las sensitivosensoriales. El núcleo' -- Algunos autores no consideran más
cerebral.
^'l": a¡rterior recibe aferencias olfatorias.
.,, { El palcotálamo aParece en los ani- u uste sistema como pa-rte integxante
males óon miembros, en los que todos del arquitálamo pues no intewiene
los órganos de los sentidos adquirieron en la oliación sino ón la vida emocional'
i-ootütt"i, v en los que el neocórtex El tálamo olfatorio esta¡ía consti-
que
tuido por varios núcleos pequeños
alcanzó un mayor desarrollo. Corres-
LAMINA MEDULAR
INTERNA
LAMINA MEDULAR
EXTERNA

Fig.9.7- Cone hor¡zonlal del cerebro para ver ¡dr .c¡arune¡ del lálamo con la cáp5ula ¡nlerna'

i§3s,DúÉlicióñd€16láñiñáiñdla
[ili

368 NEUROAAIATO,If IA DIENCEFALO

s€ encuentran entre los que forman el encuentran en esta zona son simiia¡es
paleotáIamo v el neotálamo. a las de Ia sustancia reticula¡ del t¡onco
Por deürás del núcleo anterior que-
.encefáIico y se hallan dispuestas en un
'neurópilo complejo.
dan entonces tres masas nuclea¡es: Se áenominan en
orterna, medial e interna. conjunto núcleo reticular del tálamo.
La externa es una lámina fina que se, I
I
ubica ent¡e "la*oápsula interna y la lámb Recibe afe¡encias 'de la cortezt
na medula¡ externa del &ílamo (fig. ce¡eb¡al y
sus axones se dirigen en su
,\/
^i
9- 12 ), mayoría a otros núcleos talámicos; al-
Se considera que las neuronas que se. gunas terminan en el mismo núcleo re-

-,
(- r
N. ANTEBIOR

CUEFPO CALLOSO

CUERPO MAMILAR

PILAR ANTERI
DEL TALAMO
HAZ MAMILO
TALAMICO

CUERPO MAMILAB
: ,il!

Fig.9-9. Coñexiones del núcleo snter¡or del tálsmo. F¡9. 9.t0- HB: msm¡lotalámico.
ilri:
i:,t .

¿.1

[,;
[.,.
h:l
Iij
i:|.-,"
a
,:ii
T
a
DIEnUCEFALO
3?t
J
NEUROANATOATIA
t¡es núcleos: laüeral dorsal, lateral pos"
(fig' 9-13)'
se orovectan en la
ae l'a pa¡te posterior de los lóbulos pa'
corteza cerebral a
r"rlot
---' u posterio¡ o pulvinar
El'itrrt"o laterál dorsal se halla en ' rieüal y tcmporal y en la
por delr[s -'-l; visual.
zona que rodea J
]u "p*r,te ¿or*l del el
tála¡no á¡ea
del núcleo anterior. de tres núcleos
(fig' 9'12)
;r* nuclear uenfralprincipales: a
No se conocen sus aferentes Y
eferentes están en discusión' Antes se
las
"" "ortoona
u"nttJ'untutior,
(fig.
ventral lateral y ventral
9-14)'
J
*áir- qr.
- sus fibras efe¡entes iban al posterolateral
a
lóbulo parietal. Ahora se piensa que' EL núcleo uentral anteríor tiene dos
como lás del núcleo anterior, se pro- part"t. ae acuerdo con el tipo de células
.n la corteza de la ci¡cunvolu' áue lo constltuyen. La parte ventral for- a
"..iun
áión
'por
a"l cuerpo calloso. i,uá" po, g¡rn-de. células se denomina
magnolelulár, el resto constituye la por'
a
detrás del anterior (fie. 9-13)
continúarinsensiblemente con el pulvi
y se ción pawicelular.
Las afe¡encias son düerent€s Para
f
nar.
Recibe fibras de las vías sensitivas
y'
,*üt- partes. La magnocelular. re-cibe
y la parvtcelutar
,
f
de la cort¿za y envía fibras a la corteza
fibras del locus niger
JbJ giouu, pallidus áel núcleo lenticula¡'
núcteo anterior recibe tambiért
El
t
-
oa¡iet¿1.
Ei ouluinar es un núcleo volumÍnoso
que iírm; la ext¡emidad posüerior.del
fibras p¡ovenientes de la corteza cere' ' a
;;Jy'd. los núcleos talámicos media'
ü1"-;; está formado Por zubnúcleos' Ies.
a
oue no mencionaremos.
"--R;.ib; fibras de otros núcleos talá- Las fibras eferentes se dirigen al pro-
oio tálamo, a los núcleos int¡alamina' '
'
a
micós y en eepecial del metaüálamo'
l"r-iiui"t que'tienen comienzo en él ;;; t-; la'corteza frontal' La porción I a
a
a
a
I
a
I
-- -:-f
I o!)T rtM
: N
I
G LEBUS PA !,I ICLIS

F¡9. 9.11. Areas de la,correza cerebral de Brodmañn

Ctr ,/-iÍVi/. UPTIüCñ:-


ticular y Ia quinta parte, más o menos, con la integración de las funciones del
sedirige al mesencéfalo. propio tálamo. rn¡¡¡' CAPSULA
No envía fibras eferentes'a la co¡teza' La masa nuclear externa o lateral TI?¡GCNO
cerebral, por lo que no forma parte del está subvidida en dos, lateral y ventral,
sistema reticula.r de proyección ascen- expuestas en la figura 9-12 y que están Fig.g-12-Corle lrontal del diencélalo y regiones vecinas para ver lÓs núcleos lalámico§'
dente. por fuera de la lámina medular interna.
. Su funció:T esia¡Ía ¡¡ás en relacil:n L.a r,tosa nuciear /alercl consta de
372 NEUROAAIATO¡1 DIEn"CEFALO 373

magnocelular envÍa fib¡as a Ia corteza parte posterior de Ia masa nuclea¡ ventral


orbitof¡ontal. (fie. 9-la).
El núcleo uentral lateral (fig. 9-14) Recibe como aferencias a la cinta
es caudal aI anterior, Sus principaies de Reil media y al haz espinotalámico.
PROYECCION DEL afe¡encias provienen del cerebelo, pero Las fibras de la ci¡ta de Reil medía ,,.
N. LATERAL OORSAL también recibe fibras del globus palli- o lemnisco interno llegan con la sensi
dus. del locus niger y de la corteza bilidad profunda consciente y táctil dis,
motora. criminativa. Provienen de los núcleos de
Las fibras provenientes del cerebe- Goll y de Burdach del bulbo. Las que se
lo nacen en el núcleo dentado; son originan en el tlúcleo de Goll terminan
dentotalámicas y pertenecen, como ya más afuera. i,
vimos, al sistema neocerebeloso. Las fibras del haz, espinotalámico
' Las eferentes se dirigen a la corteza se comportan de la manera siguiente.
l.i
I

I
motora, área 4, donde tienen una distri- Las del .haz paleorreticrllotalámico van
bución somatotópica. Las fibras prove. terminando a medida que ascienden en
nientes de la parle interna o medial del Ia sustancia reticula¡ del tronco encefá.
núcleo van al á¡ea de la cara, las de la üco y, por i¡ltimo, en los núcieos intra-
parte intermedia a la del tronco y miem. la-ina¡es del tálamo. Las fibras del
bro zuperior y las de la parte lateral o haz neoespinotalá¡nico entran por la
externa, al á¡ea del miembro inferio¡ parte caudal del núcleo y se expanden
PFOYECCION DEL (fig.9-15). en la parie Dedia del núeleo ventral
N. LATERAL POSTERIOR El núcleo uentral posterolateml esla, posterolateral.
En la'parüe medial o intema del
núcleo vential posterolateral se encuen.
PROYECCION DEL
PULVI NAB fra el núcleo:uentral posteromedial que
para algunos auto¡es debe considera¡se
parte integrant¿ de é1. Si es así fo¡ma
la porción parvicelular,
Este núcleo recibe las fibras rela.-
cionadas con la sensibilidad de la ca¡a'
y que se han o¡igiriado entonces en el
núc¡eo sensitivo del trigémino,.
Tanto el núcieo ventral posterolao
teral como el medial envían sus eferen,
tes a Ia cartezl Bensitiva primaria que se .
enq¡entra por detrás de la motora y ser
NUCLEO LATERAL DORSAL conoce cono área 3,1,2.
Con¡ideramos ahora la masa nuclear
N. LATERAL POSTEBIOR
donal o doroomedtal'(f.ig. 9-15).
Tiene una porción magnocelula¡:rnás
üterior e interna y otra pandcelular.'"La
pri¡Dera recibe aferencias de Ia amÍgdala'
y Be p¡oyecta en el hipotr{lamo, la
amÍgdala y eu estructura¡ olfato¡ias'
basales.
PULVINAR La porción panicelula¡ a su vez se'
expande en toda la corteza frontal si
tuada por delante del á¡ea 6 en la ca¡a
N. VENTRAL ext€rna del cerebro y por delante del
ANTEBIOR PoSTEROLATEBAL á¡ea 32 en la ca¡a internaj Estas fibras;
que en conjunto constituyen el pedún-
F¡9.9'13. Núclrcs de la mas lateral o externos del tálamo. F¡s.9.14. Núcleos de l! m8$ ventral. culo üalámico anterior, son las que se
T
I l

"f
314 NEIJROAAIATOT'IIA
DIENCEFALO
I
es!á conectado con estructuras
inüervienen en la vida emocional.
que
Por
teroceptivas o el que
interoceptivas,
sean agradables o desagradables, o que'
I
I
¡ri
il tanto interviene en la realización y regu" despierten dolor, terminan en otros
lación de estas funciones. núcleos talá¡nicos. 'El principal es el
i,l
,,1

'I
,i
Como órgano de función sensitiua
tiene que vei con la sensibiüdad táctil
núcleo anterior conecüado con el hi'
potál¡mo y también el ventral lateral y
f
ii y
án
profunda, ya que es una .estación
las vÍas de la sensibilidad üáctil, tér'
ventral anterior.
La principal proyección de estos
I
,,ti]
i:
mica, dolorosa y propioceptiva. Pero núcleos se hace a La corteza de la ci¡'
no hay un simple pasaje por el tálamo'
I
cunvolución del cuerPo calloso.
Muchos de los impulsos que llegan a'
él se integran y sintetüan en los núcleos
Existen importantes conexiones del
I
talámicoi antes de proyectarse en Ia
táia.mo con el cuerpo estriado (putamen
v elobus pallidus) así como con el ce'
I
cori/'za cerebral.
Los imPulsos
- relacionados con las
i.Ü"¡o
y
v i". cori"rrs úrotora (á¡ea 4)
premotora (area 6). Cabe pensar en'
f
sensaciones discri¡ninativas que posibi'-
iitan que se adquiera la noción de for'
ion""r, en la importancia del tálamo
en la regulación del movimiento. Al estu-
I
tar¡raño, textura, Posición d"l
Bá,
cuerpo, etc., llegan a los núcleos ventral
dia¡ el sistema motor volveremos al te'
ma-
I
postLrolateral y ventral posteromedial
y se proyectan en Ia corteza cerebral, Tiene t¿mbién núcleos que están I
en continuación eon Ia sustancia reticu'
á-.", S, L, 2 de la ci¡cunvolución parie'
tal ascendente, la:' v comparte con ella funciones como I
Los impulsos relacionados con as'
pectos afectivos de las sensaciones ex'
la rigulacíón del ciclo vigiJia-sueño, de
la actividad eléctrica de la corteza, etc.
rI
F¡g. 9.1 5- Masa nucleat dorsl o dorsomedial.
METATALAMO
I
'Ya
seccionan en la intervención denomina- mencionamos qué núcleos del
tálamo se considera que forman parte del Como metatáamo se describen dos' El cuerpo genicuhdo interno for' I
da leucotomía para el tratamiento de
dolores que no mejoran con ningún arquitálamo. El paleotdlamo está consti'
tuido por el ventral posterolateral y el'
núcleos que antes se consideraban en
el tálamo; son los cuetpos geniculdos.
ma pa¡te de Ia vÍa auditiva. Está cons'
tituido por una parte magnocelular a
ratamiento
cas.
y de afecciones psiquiátri
ventral posteromedial, el núcleo ventral Como se ve en Ia figura 9-16 se en'
cuentran por debajo de la o<tremidad
más pequeña y otra parvicelular dorsal
y de tamaño mayor.
e
El tálamo tiene muchos núcleos
más, a los que se han reunido como
lateraly los que después estudiaremos
gomo metatálamo. 'oosterior del tálamo. La porción dorsal, parvicelular, se (I
Son dos eminencias ovates que se relacioná'de modo erclusivo con ia au'
núcleos de la línea media Y núcleos
intralaminares.
Todos ellos se conectan con'las deno'
minadas áreas primarias de la corteza disponen a cada lado, dos a la derecha
y áos a ta izquierda Y se denominan'
dición. Recibe fibras de la vía auditiva
del tubérculo cuadrigé-
I
Los intralami¡a¡es se encuentran
en la lámina medular inte¡na y los de la
cerebral.
El neotálamo se considera formado inierno v externo.
El ínterno es más Pequeño, tiene
o¡ovenientes
aino posterior. En ella se originan
al
a
lÍnea media están en la sustancia
periventricular
g¡is por los núcleos en relación con las á¡eas
áe asociación de la corteza. Los princi' unos ? x 4 mm. Su forma es ovoidea'
eferenüés que se dirigen área auditi-
va prima¡ia que se encuentra en la ci¡- a
l
l
Mencionamos por suimPortancia
el.núcleo centromedinno que pertene'
pales son el dorsomedial, el lateral pos'
terior y el pulvinar.
v sc dispone en sentido trawersal. De
áada unó de sus polos parte un cordón
cunvolución temporal superior (fig.
9-16) y que se denomina ixea 4!, a
:.1
::i ce al grupo de los intralaminares, , Se
encuentra en la parte media del tálamo
de sustancia blanca' Del polo anterior
se desprende la raíz interna de la cinti'
Alcunas fibras se dirigen también
al tálamo y en especial a! pulvinar.
a
lla óplica y del poslerior 'el brazo con'
a
;,;'i
Funciones del tálamo
I entre el ventral posterior y el dorso. juntival posterioi, que lo une al tubér' . La porción magnocelular recibe
medial. Junto a él está el parafascicu- La descriPción del tálamo con sus fibras del tálamo que le brindan infor'
culo cuadrigémino Posterior.
lar, del que es difícil delimitarlo. Ambos conexiones permite deducir cuáles son El externo es más grande Y menos mación de los diversos sentidos y genera
núcleos reciben fib¡as de las áreas 4 y 6 sus funciones mris important'es. El t'ála' grisáceo quc el interno. Forma también fibras que van al cuerpo geniculado in-
respectivamente y también del pallidum. Bo, está interPuesto en el camino áos prolongaciones que son la raÍz ex- temo del lado oPuesto.
Ellos envÍan sus eferentes al putamen. de las fibras señsitivas, tiene relaciones terna de Ia cintilla óptica y el brazo El cuerpo geniculado eÍterno WrLe'
ParecerÍan actuar como mecanismos importantes con núcleos y corteza mo' conjuntival a¡rüerior que lo une al tu' nece a la vía óptica- Se compone de un
reguladores. toü, presenta núcleos reticulares Y
bérculo cuadrigémino anterior: núcleo principil y otro accesorio' El
_J76 NEUROANATO}IIA
DlENCEFALO

AN EA AREA
VISUAL VISUAI-

CUERPO GENICULADO
INTERNO

Fig.9-17" C¿pas que const¡tuyen ol cuerpo gen¡culado (Truex y Carpenrer).

Esta es un surco profundo situado rior. Por detrás de este espacio se en-
entre los pedúnculos cerebrales y ¡a ca¡a cuentran los pedúnculos cerebrales que
8If f§floo.",.uLADo interna de los lóbulos temporales solida- ocupan g¡an parte del rombo optope-
rizados por el cuerpo calloso. duncula¡.
F¡9.9-16. Cuerpos geniculsdos y su proyecc¡ón.
Tiene forma de herradura cóncava
,',i hacia adelante con una parte posterior Ouiasma óptico
t¡awersal y dos ramas laterales que van
primero está formado por 6 capas de
células .separadas
en las capas 2, J y5y las cruzadas en hacia adelante.
Es una lámina de sustancia
por 5 capas de fibras la 7,2 y 4. La parte media, qve corresponde blanca
(fie.9.17). de forma irreguiarmente cuadrangular,
genicu¡ad@ (fig. , Cada fibra que llega al cuerpo geni- al cuerpo calloso (fig. 9-19), presenta dos
más ancha en sentido trawersal-
.Xl .cuerpo
recibe fibras de Ia cinti.lla aptica. nsta,
9_1g) culado se conecta con cinco o seis neu- caras (fig. 9-20), superior e infe¡io¡.,
De sus ángulos parten cuatro cordo-
ronas, de manera que el haz de fibras La cara superior está compuesta por
antés de su terminacjón, se divide en que sale del cuerpo geniculado es mucho nes de sustancia blanca, dos anteriores
dos ratnas. La más voluminosa, formá- el ¡odete del cuerpo calloso y la inferior y dos posteriores. Los anteriores, son los,
da por fibras más gruesas, va ai cuerpo
m:rs grueso que el que entró en é1. por el tálamo óptico, la epÍfisis y los neruios ópticos que divergen hacia
Del cuerpo geniculado externo nace tubérculos cuadrigéminos. adelante y algo hacia afuera y los poste-.
geniculado. La más fina al tubércülo entonces un g¡ueso haz de fibras deno- Las ramas laterales tienen también riores las cintillas ópticas que se diri-.
cuadrigémino anterio¡ y a la regióñ minado hoz genículo-calcarino o radia- dos caras o labios, superior e inferior gen hacia atrás y
pretectal ción óptica. Como su nombre lo indjá afuera contorneando
que se ven en los cortes frontales del el pedúnculo cerebral. En su cara exter.
.Las ljbras que terminan en el cuerpo se dirige a la corteza cerebral que rodea cerebro (fig. 9-21). na se dividen en una rama externa y otra
geniculado externo no lo hacen en curl- la císu¡a calcarina, donde se éncuentra
quier capa; las fibras direclas lo hacen , el á¡ea visual primaria o
La cara superior está formada por interna que terminan e¡ el tubérculo
á¡ea I?. el pedúnculo cerebral y la inferior por cuadrigémino anterior y en el cuerpo
la parte interna del lóbulo temporal, en geniculado externo.
HIPOTALAMO
la zona correspondiente a la ci¡vun- Las rel4ciones del quiasma óptico
volución del hipocampo. son muy importantes. Su pared superior
El, hipotálamo, situado por debajq.
El espacio circunscripto por la hen- forma parte del piso del 3er ventrÍculo.
,,
oel.L3lam9. y separado de él por el sur,
de. base anterio¡ representada por la lá- didura de Bichat se denomina rombo Esto explica que pueda afectarse la vi.
co hipotalámico, es una estructura com.
mina terminal o suppa.óptica. dq¡ 3., optopeduncular. En él se observan las sión cuando existe aumento de la pre-
ventrr cu.lo. estruc¿u¡as de la parte inferior del dien. sión del líquido cefalorraquÍdeo a nivel
p¡eJa, lormada por numerosos núcleos
Es la zona del diencéfalo que se ve céfalo. De adelante a at¡ás son: quias- de este ventrículo.
oe tunclon vegetativa: por la cara inferior del cerebro en la ma óptico, tuber cinereum, cuerpos La pared inferior se apoya en la
En coniunto tiene forma triangular denominada hendidura de Bichat. y espacio perforado poste-
mamilares silla turca ocupada por la hipófisis: Los
I
t
!.
:.
I
379
I
)

DIENCEFALO
NEUROANATO¡I1A

I
I
-:1

t
t
:!
,.1
:¡t
.,:,

.'¡
,,fi :ri
d
ffi! I
I
l'-(
, i.l
l.l
a
-:- IY \
I
--- ^- I
/§ a
\¿ a
1./ *^ I
e
a
OUIASMA OPTICO a
a
CINTILLA OPTICA
a
ESPACIO PERFOBADO
TALTO PIIUIIÁRIO ANTERIOR a
BANDELETA OPTICA
OUIASMA OPTICO I
INFUNOIBÚtO CUEHPOS MAMILABES
I
a
ESPACIO PERFOBADO
POSf ERIOR 1
I
CUERPO CALLOSO
(
t
(
''' 9"19.
'Fio- - - Pañc mcd¡8 ds l8 csE inler¡or del erebro pÜs ver lu esfructura¡ que
*.n-"núan 8n ls hendidura de Bichst y tu eiquemsen lE pano inle
(
Fig.9.18. O¡sección de la vía ópl¡ca de Kl¡nger y esquema correspondienle r¡or.
(
(
(
ll
$rf AIEUROA AIATOTI IA
D]EAICEFALO
3EI
turDores. de esta glándula u otros que pués sus fibras se entrecruzan para for.
ocupan la región, también pueden o-ca- mat el quiasma ópticot
sionnr signos visua.les. El ent¡ecn¡zamiento de las fibras a
Pa¡a entenddr el tipo de alteracio_ 'nivel del quiasma no
nes v¡suales que aparecen es convenien_ es total. Como se
indica en la figura g-22 sólo se entre-
l,e recorda¡ cómo están constituidos cruaan las fibras internás, provenientes
el r¡ervio óptico, el quiasma y las cinti_ de la mitad nasal de la retina.
Ilas. Las fibras temporales no se cruzan, i'
El neruio óptico p1rte de la retina son diiectas, .
CUEFPO !,
y representa el conjunto de axones de :t,
la¡ células ganglionares. En el nervio las . D-el quiasma, las fibras pasan a las
cintilhs ópticas, de
CA L LOSO
i.

manera qüe cada cin.


fibras se disponen en forma ordenada y tilla óptica recibe las fibras provenientes
i:
de acuerdo con el lugar de la retina djl de la mitad de cada ¡etiná, La cintilla
I

que provienen. Las fib¡as que parten de derecha ¡ecibe las fibras temporajes de
la zona nasal de .la retina están en la la retina üquierda y las nasáles de ia.
fü^4í.<-,-_.,
!)TUM rUC,ir
a
parte intema del nervio y las que Io ha- -¡rr¡

c.en de la temporal en la parte externa


de.rech.a;
.la izquierda las fibras tempor i -*a'
rales de la ¡etina izquierda y las nasales .,tr
._.u
del nervio. Las fibras provénientes de la de la ¡etina derecha. -l'A
L A¡,aO
mácula están en la par[e central y ex. De esta manera la lesión de un
terna y ocupan una zona relativamente nervio óptico causa pérdida de la vbió¡l f!. aú_...:
mayor que ias demás.' total en el ojo .1¡oOr aln:.,: f
correspondiente"., La le. l
El nervio óptico penetra en el crá. sión del quiasma óptico y de las cinti-
neo por el agujero óptico y poco des- llas ópticas ocasiona pérdida parcial de
ll';l

.ll

DE BICHA'I

erebro en el que g ve la hendidura de Bichat en sus partes lalerales limiladas por


Fig. 9-21- Corle frontal de
e¡ pe.
dúnolo y la pane intems dsl lóbulo tEmporal.

un hemicampo visual que se denomin*


hemianopeia. La hemianopsia -hemicam.
puede ser
homónima, o sea, del miimo lii
po, derecho o izquierdo, para ambos

üi:,
ojos, o heterónima tomando los camnos t.
L|t
nasales o temporales en ambos ojos.
Pa¡a correlacionar ei defécto det ii:.
campo visual con la lesión debemos re-
cordar que. el cristalino invierte las ¡i'
imágenes, Io que es inferio¡ en la retina
es superior en el campo visual; así como
que lo que es nasal en la retina es tempo-
ral en el campo visual.
F¡9.9-20- Corte longitudinal de Erebro p¡ra
De esta manera, i¡na lesión del
Bichat timhada a¡iba
ver l6 eras ds ls parte medis de ls hendiJuE dg quiasma óptico que destruye las fibras i::'l','

ul .-¿ur. o"r i.ñái",ri*rr",*"¡" por et tátamo. que se cruzan, o sea, las nasales de ambas i,:
@ñe no se ve la epflisisryI
ñi e¡ trlgono. En e*e Fi0.9-22- Enlrecruzamiento de la5 l¡br6s del nerv¡o i'1.
óplico para lormsr el qu¡asma ópt¡co. retinas genera una pérdida de ambas
!:¡
Ei,:

i:
í!"

r.

lr
DlENCEÍ'AI.O 383
382 NEUROAA'ATO¡,114

AGUJERO DE MONRO NUCLEO PARAVENTRICULAR


mitades temporales del campo visual hemisféricas, que se encuentran a cada
(fie. 9-23). lado de la lÍnea media, por detrás del
La lesión de la cintilla óptica crea t¡rber y por delanle del espacio perfora-
una hemianopsia homónima; si se des- do posterior o interpeduncular. Seña. .SURCO HIPOTALAMICO
truye la eintilla izquierda la hemianopsia lan entonces el lÍmite entre diencéfaloy
es derecha (fie.9-24). mesencéfalo. COMISURA
El espocio perforado posterior o in- B LA NCA
terpeduncular es triangular de vértice" ANTE N IO R
NUCLEOS
posterior y está lleno, como el espacio. CAUDALES O
perforado anterior, de pequeños orifi- NUCLEO MAMI LARES
cios para el pasaje de vasos sanguÍneos. PREOPTICO
Por detrás del espacio perforadb
posterior se encuentran los pedúnculos NUCLEO
cerebrales que ya han sido estudiados, SUPRAOPTICO

Núcleos hipotalámicos
CUERPO MAMILAR
Fig. 9.23"Campo v¡sual en una hem¡anops¡a litem. Rioch describió veintidós núcleos
porsl, NUCLEOS TUBERALES
en el hipotálamo,pero aquí sólo señala, OUIASMA OPTICO
mos algunos de los que consideramos
más importantes. Entre ellos el gmpo Fis.9-25'Núcleos del hipolálamo lArana v Rebollo).
anterior o' preóptico, intermedio, medial
o tuberal, mamilar o cauda.l y supraópti-
co. i,iplr-
El grupo preóptico (fig. 9-25) se Las neuronas de estos núcleos se "rabia simulada" consistent"
caracterizan por formar sustancias que se
"n que
función simpática y una conducta
sitúa a nivel de la lámina terminal entre
el quiasma óptico por debajo y la comi- depositan en el tóbulo posterior de la simula la del combate. Esto mismo
sura blanca anterior por arriba. hipófisis y que antes se creía que eran puede obtenerse en el animal deco¡tica-
Su parte medial,.compacta, se carac- segregadas por é1. Dichas sustancias son ' do, por lo que se piensa que en su deter-
teriza por tener una vascularización muy la hormona antidiurética, la ocitócica y mi¡ación existe un mecanismo comple-
abundante con capilares de tipo sinu- la vasopresora, jo en el que interviene la corteza cere-
Estas sustancias van por el haz hi' bral y el hipotálamo.
soide.
Fig.9-24. Campo visual en l¿ hemianopsia homón¡-
Interviene en la regulación de la tem- polalamohipofisario. Este no es el único La región ventromedial inlerviene
ma.
peratura.-Cuando se calienta düectamen. haz que forman los núcleos del grupo también en el control de ia ingestión
te o por la sangre que llega a ella se ac- supraóptico, sino que de ellos parten de a.limentos. Las lesiones hipotalámicas
Tuber cinereum tivan los mecanismos relacionados con la fibras que van al lóbulo intermedio y' son capaces de generar obesidad y tam-
dispersión del calor, como por ejemplo al infundÍbulo. bién adelgazamiento extremo.
Por detrás del quiasma se halla una la vasodilatación, la sudación y otros. Las fibras que van al infundl'bulo' Asimismo es posible que esta región
saliente conoidea que es el tuber cine- Cuando es lesionado; en traumatismos liberan sustatrcias que pasan a los vasos intervenga en el control de la tempera-
reum o infundÍbulo que se continúa o hemorragias por ejemplo, se produce del sistema porta hipotalamohipofisario tura con función opuesta a la del área
con el tallo pituitario y éste con el Jó. y por intermedio de él al lóbulo ante' preóptica y en las funciones vasopreso-
una elevación importante de la tempe.'
bulo posterior de la hipófisis, ratura difÍcil de controlar. Se ha inter- rior de la hipófisis. AllÍ promueve la ra y vesicopresora'r
El tuber cine¡eum es una formació¡ pretado come un órgano sensorial, de- Iiberación de ACTH, gonadoestimulinas Dl grupo mamilar o posterior esLá
perteneciente al hipotálamo con el que tector de las va¡iaciones de temperatu- y tirotrofina. muy bien definido anatómicamente, no
considera más adelante. El grupo tubeml o ntedial coffespon- sólo e! cuerpo mamila¡ sino sus fibras
se ra.
de a la zona del tuber cinereum, los de proyección que constituyen el haz
Al
grupo preóptico se le atribuyen
núcleos no son muy precisos Y a esta mamilotalámico (fig. 9-10). Sin embargo,
también funciones en la regulación del sus funciones no son precisas aunque
l,l
Cuerpos mamilares funcionamiento del tracto intestinal; región se le atribuyeron diversas fuh-
ciones. se acepta que interviene en la vida emo'
El grupo supraóptico está integra-
Como el tuber, pertenecen al hipotá- do por los núcleos supraóptico y para- La lesión del núcleo medial causa cional.
lamo. Son dos formaciones redondeadas, el fenómeno conocido con el nombre de El hipotálamo así constituido actúa
ventricular (fie. 9-25).
3t4 htLURO.4 t_4
^'ATOM D]ENCEF'ALO
sobre_ niveies inferiores de los sistemas en Ia sustancia gris periacueductal y en provienen de la corieza cerebral, del
simpático y parasimpáti.o, d" ;;;;;; preóptico y la bandeleta diagonal. El
gue debe conectarse con ellos. Estas nucleos parasimpáticos del bulbo. La núcleo amigdalino y del tálamo. De esas
posterior sc sitúa por detrás del posterior se dirige principalmente al
concxiones son-conrplqas ya que el h! zonas partcn la bandeleta medjal del y, dentro de
pota¡amo es influido e influye sobre to y termina en el mesencéfaloacueciuc_
a njvel cerebro anterior, la tenia semici¡cula.
cuerpo..mamüar
po mediano.
é1, al gru.
la d.e los tubérculos cuadrigérr;; ;;l;:
corteza cerebral y núcleos suUcortlca_ ris, el pedúnculo talámico y el trígono. La bandéleta semicircubr o tenia
les. riores v la comisura posterior. La bandeleta medial det ceiebro (fig. 9-29) se origina en
semicircu-laris
Las conexiones elerentes se hacen Las vias descendentes laterales pa¡- anterior (fig. 9-27) proviene de centros. la
ten de la .parte posterior det ti;;ú;- -amlgdala, núcleo situado ceica del
longitudinal dorsal, rinencefálicos del cereb¡o anterior y de polo del lpbulo temporal.
To y !e ,dirigen atravesando Ia iustan-
[or,-1,-,tT.ículo. Contornea
ta oandeteta medial del cerebro ante- lur á¡eas f¡ontales. Ocupa la parte la bandeleta por fuera, luego se
rior, el .haz mamilotalámico y ñpo- cia reticular a la médula fr".t" basal del cerebro y termini c"ii dispone en el-óptica
en to- surco optoestriado j hr-
talamohipofisario. .,
"l simpático sacro. "il^.r. do el hipotálamo y en el mesencéfalo. mina expandiéndose en el núcleo
La bandeleta medial del cerebro Tiene fibras provenientes de las á¡eas seo_
,. Pl , denominado fdscr.culo longitu-
d¡!,nat dot§al
representa sólo parte dé las
a.nteríor que se describe con más deta_ corticales. olfatorias, de los núcleos sep
tal y la parte anterior del hipotílamo.
Existen otras aferenciás provenien.
I¡bras descendentes del hipotálamo, pero ile con las vÍas aferentes, Ileva tambián tales y de á¡eas frontales y orbitarias tes.del cuerpo estriadoi el mlsencéfalo
no existe un acue¡do total en la'des- fibras. eferentes que van a las áreas (6, 8, 10 y 13). y de los órganos de los sentidos. Estas
cripción que se hace de ellos. rrontales del cerebro. Condu_ce impuisos olfatorios que permiten los reflejos neuroendocrinos
Roussy-Mósinger considera que exis. El hoz mamilotaldmíco ya desc¡ipto pueden influü en algunas actividades vis_
con punto de partida olfatorio, visual
ten vÍas descendentes periventiiculares conecta el cuerpo mamila¡ con el núcleo cerales, por ejemplo, el despertar del o auditivo.
anterio¡ del tálamo. apetito o las náuseas f¡ente a olores agra- El pedúnculo taldmico anterior co-
,§ latera.les.
dables o desagradables.
Las vÍas periventriculares (fig. g-26) .hoz hipotdlamohipofisario va de
, Elnucle_os necta el tálamo con el hipotrilamo. po_
son dos: una. anterior ¡, otra posterior.
los supraóptico y paraventri- El trigono se describe en detalle siblemente le trae uná experiencia
ar lobuto posterior de la hipófisis. en el capitulo siguiente;digamos que tie-
La primera desciende por deiante :ylarmedio
vor ne comienzo en la corteza del hipocam-
sensorial organizada que puede permitir
acueducto, luego del 4. ventrículo
dei de él sustancias segregadas ajustar los ritmos visceiales con
núcleos. pasan al lóbutó p"oste- po y termina en dos grupos de fibras etapas del día o de las estaciones. o de
las
nasta la médula donde termina en el :_l ":o:
nor de la hipófisis donde se almacenan. anteriores y posteriores a la comisura
asia ].gtgfali previamente deja fjbrai otras ci¡cunstancias.
Las conetiones aferentes principales b].anc1 anrerio¡.. El grupo anterior Muchas de las fibras que constituyen
(fig. 9-28) pasa por delinte de la comi. estas vÍas afe¡entes y eferentes del-hi-
sura y termina en los núcleos septal, potálamo han sido mencionadas al es.

HAZ MAMILO
N. ANTEBIOR DEL TALAMO TALAMICO

comisura
b¡añca post.

N. del lll par


AREAS SEPTALES
N. del lv par

Núcleo rojo AREAS FRONTALES


locus n iQ0r 6,8, 10
ha? descendenle
N. del Vl par
vcñlro laleral
AREAS ORBITARIAS
ha¿ descendeñle
me d ia¡
ñ.oer xyxll
HAZ MEDIANO DEL
CEREBRO ANTERIOR
Fig. 9.26. Conexioñes elerente!
del hipotélamo: lascículo loñ9¡lud¡nat
dorsal Fig,9.27- Coñexiones slerenles del h¡potálamo: bandeleta med¡al det cerebio anrer¡or
f i:l

u:l
|,:

":,
1..:'
::l
,|'i|::
I I
.Jil;,i
,;]
:r !n fl I

NEUROANATOM]A \.: . I
.,,,ri DIENCI:FALO 387
,i:,i (
n
HAZ ARMONOTALAMICO N. ANTERIOR DEL TALAMO
,: rll (
i,,{ (
.ii I

.:1 (
:::i
,,..|: (
.,1
I
AREAS SEPTALES AREAssEprALEs --------------- +'I
iit
:,j
COMISURA BLANCA ANT. COMISURA BLANCA ANTERIOR I
,il N. PARAVENTRICULAR N. PARAVENTRICULAR
r'ii
',,] N. PREOPTICO
I
N. PREOPTICO
tr:il HAZ MAMILOTALAMICO N. SUPRAOPTICO t
-,.]
lrI

, .tI,:,
N. SUPRAOPTICO I
N. AMIGDALINO
: ¡:1 I
.i"l
ti1
HAZ MESENCEFALICO
I
:lt.,l

:r':
(
N. MAMILAR
',:,1
F¡9. 9-29- Tenia ¡emic¡rcularis. (
l,i¡

i'J
F¡9.9-28. F¡bras anrer¡ores, precomisurats, del pilsr anterior del trí9ono. (
,lii
(
tudia¡ los núcleos del tronco encefáli-
rl
lii co de los que se conoce los neurotras.
misores que forman.
disipadói del calor que es anterior y
otro de función contraria que es po¡-
terior. Se describe también un ce;tro
I
.t'. )
faci.litado¡ del hambre en el núcleo la- (
,,;;j
teral y otro inhibidor en et ventro- TALAMO
Funciones
,.:::
.ii
mediano. Lo mismo sucede con otras
j'r
funciones. CAPSULA
-l
. Vimos que el hipotálamo puedec Como ya se mencionó, .interviens. INTEBNA TEBCEF VENTRICULO
,lri
rntervenü en ¡a regulación de numerosas, tarr.lbién €n ¡as conductas de.combate
:t::
funciones vegetativas más. o-menos corn- y y puede decirse que en gene-,
plejas. ral-huida
ajusta y .adapta .respuestas so,má,r
En. él se integran respuestas frag* ticas en una reacción más general, alta+ NUCTEO l:IIPOTALAMO
mentarias de centros inferiores de má* mente..efectiva:" LENTiCULAR
..t nera de posibilitar respuesüas más o,
, l1i1 meno§ co¡npleja§. re¡acionadas con las, NUCLEO DE LUYS
necesidades otgánicas. Es asÍ que inter-.
.i;i'ii LOCUS NIGEB
ilLii vrenen en la regulaeión del gueño, de la, SUBTALAMO
r::1.¡
temperatura, del balance acuoso, del?,
apetitoi etc., en los que partiáipan EI. sr¡btálarno o regién sr¡btalámica' PIE DEL PEDUNCULO ZONA INCEBTA
:ili -
mecanismos mas simoldS. se encuenha por debajo de ,la parte pos-
iiii ; En la regulación de estas funciones . üerio¡ del tálamo -que. esta encima del"
se describieron centros, hipotalámicos. .
pedúneulo cerebrali
iir'. de-función antagónica, exciüdor e inhi- Como se ve en las figuras g-30 y
.ti
brdot. Por ejemplo, en relación con la 9-31 pr:eden distinguirse en ella tres.
temperatura vimos que hay un centro capas' que fueron .esquematizadas por F¡9,9.30. Corre lront8l del cerebro a nivel de la reg¡ón talamosublalám¡ca, con método de Weigen
ItiS NEUROAAtATOjtÍlA
DIENCEFALO
389

q.u: era un órgano n:dimentario, vesti-


gial, sin ninguna función. En la áctuali- da (fig. 9-34) correspondiente a un
TALAMO núcleo.de sustancia gris, que es el
dad se piensa que posee función anta_ gan-
glio de la habénula. ll.
gónica a la del lóbulo anterior de la hi. I

pófisis: La función más aceptada es la


gonadoinhibidora, las ofuas no son
aceptadas en forma unánime, pod¡ía
ZONA INCERTA frenar el funcionamjento de la tiroides,
provocar hipoglicemia, etc.
NUCLEO SUBTALAMICO
CAMPO Ht DE FOREL
lubérculo de
LOCUS NIGER CAMPO H2 DE FOBEL cuEFtPo ...--.---
cALLoso la haMñula

PLEXO COF

ii,
Fis.9.31- Esquema de las est.ucruras rubtalámicas y FEdúnculos
las principates f¡bras.
;ONDO DE SACO anler¡ores
SUPRAEPT FrSAR tO o ha*nuta
t,,
Forel. Ellas son: la capa dorsal, la zona superior y
causan torsión de ia cabeza li
incerta y el cuerpo subtalámico de Luvs. y el tronco que recuerdan el moümien- HA BENULA
F¡9.
9:33. Triánguto de ts habénuta. itrlr
lrl
La capa dorsa/ es una capa de süs- to necesa¡io para el lanzamiento de la COMISURA BLANCA f,

tancia blanca situada inmed-iatamenle bala. POST E FIIOR


Este ganglio ¡ecibe Ia est¡Ía medu.
por debajo del &ílamo óptico. l;
Por debajo de ella está la zona
EPIF
far y genera el haz retrorteflejo o haz .1

incerta .que es una capa fina de sustancia habenulopeduncular de Meynert que


gris óorhprendida entre dos haces de EPITALAMO ACUEDUCTO te¡mina en el núcleo interpeduncuiar. i'l

fibras ,que son el fascículo talámico Pese a ser la eferencia más importante rll
EI epitrílamo, denominado así por no es la.única, sino que también parten
9 cár¡po,H1 de Forel y el fascículo len_ encontrarse encima del tálamo, compren- Fig.932- Lám¡nas de imptantac¡ón de ta epÍl¡!¡s.
fibras_ habenulotectales y habenulóhipo- Ii
ti.cula¡ o campo H2 de Forel. de las estructuras que se encuen¿ran en
i;,,
talámicas que terminan en los cuerpos II:
Por debajo de la zona incerta está el techo del 3e¡ ventnculo. Ellas son la tl
el núcleo subtalómíco de Luys, el más En los últimos años se demostró mami.lares. ¡r,l
impóitante de la región.
glándula pineal o epÍfisis,
trÍgono el la existencia en la epífisis de abundante
de la habénula, las estrías medulares y serotonina, por lo que se cree que TERCER VENTRICULO
Li:
Está próximo al locus niger, como la teia coroidea del 3er. ventrículo. podria ser el lugar donde se almacena.
i;

,i.
se ve en las figuras adjuntas. La eprfisis o glándula pineal es un
Tiene forma de lente biconvexa órgano pequeño, de forma conoidea
Muchas de las funciones que se le atribu- El
terce¡ ventriculo es Ia cavidad
yen pueden debe¡se a esta sustancia. l,,i
y está compuesto por células de fo¡nla que se encuentra en la parte posterior
ependimaria del diencéfalo, Está situa-
vanada que originan fibras que van hacia del 8er. ventrículo, por encima de la -. En el adulto la epífisis puede calci.
Iicarse, lo que la hace visible en las
do entre ambos tálamos y por debajo
de las gtandes
el globus- pallidus del mismo comisuras interhemisfé-
lado y at- comisura posterior (fig. 9-5), Su vé¡- radiografÍas simples de cráneo. Esto es ricas. Hacia arriba cornunica con los
gunas al del lado opuesto. tice está sobre los tubérculos cuadri- mportante para determinar la posición ventrículos laterales por medio de los
El núcleo súbtalámico recibe en géminos anterio¡es. La base se implanta de estructu¡as de la línea media. ' agujeros de Monro,(fig. 9-95).
particular fibras del globus pallidus y en la parte posterosuperior dei
a.lgunas de la corteza cerebral. Ber. . De la parte anterior de la pineal nace, Es aplanado en sentido trasversal
ventrÍculo por intermedio de dos lá- de cada lado. una formación de asp"clo y sele describen cinco paredes, superior
Es un núcleo perteneciente al sistema La
motor ex el que se forma parte del sis.
minas. superior corresponde
la a fibrilar que se dirige hacia adelante y o lecho, posteroinferior o piso, ante-
comisura blanca superior (fig. g-82) que es el pedúnculo anteior o habénu- rior y dos laterales.
ícma más arcaico del cerebró, ef primeit o comisura habenular. La lámina infe-
en apa¡ecer en la ontogenia. Cabe re_ h de la glándula pineal.
rior corresponde a la comisura blanca La habénula delimita el denominado
coroarlo, pues su lesión da lugar a una posterior que une ambós,tálamos.
Paredes late¡ales
sintomatología muy caracteristica: trióngulo de la habénuia (fig. 9-BB)
hemibalismo. En él hay movimientos
el La epÍfisis es un órgano'de estrue- que se encuentra a cada lado de la extrer De disposición vertical tienen dos
tura glandular con pineocitos, células midad posterior del te¡cer ventrÍculo. sectores, talámico e hipotalámico situa.
anormales de gran brusquedad que t;: neuróglicas y una rica vascula¡ización.
man la parte proximal del miembro En la parte posterior de este triángu-
.lo se dos por encima y por debajo del surco ir
Du¡ante mucho tiempo se creyó encuentra una saliencia redondéa- hipotalámico (fig. 9-36).
I
I
d
NEUROANATO¡ITA
DlENCEFALO I
iHAZ RI NENCEFALO.HABENULAR
COMISUBA GRIS
d
a
I
PLEXO COROIDEO
a
COMISURA BLANCA
HABENULA
a
AREA SEPTAL
ANTE RIOR EPIF ISIS a
LAMINA SUPRAOPTICA COMISURA BLANCA
POSTERIOR al
N. PARAVENTRICULAR
N. PREOPTICO
OUIASMA OPTICO ACUEDUCTO a
I NFUNDIBULO
DE SILVIO
I
LOBULO POSTERIOR
DE LA HIPOFISIS a
TUEERCULO MAMILAR d
N. INTERPEDUNCULAR Fi9.936. Esquema del 3er. ventrículo en v¡sr¿ lateral.
a
a
F¡9. 934- Conexiones de la habénula.
d
cuencu no es una comisura sino una seu-
docomisura.
La base orientada hacia atrás ocuoa
la parte central de la hendidura de Éi-
a
El surco hipotalámico o de Monro
o sr¡¡co limjtans se extiende desde el agu- plexo
. El secúo¡ hipotalámico o inferior es
de forma triangula¡. Su base es superior
chat, el vértice düigido hacia adelante
corresponde a la extremidad ante¡ior
a
jero de Monro hasta el orificio srrperior coro¡deo y_conesponde al surco de Monro
u-értice corresponde
y el .,
del trígono. Hacia afuera se sitúa a nivel ¿
al infundlbulo hipor
del acueducto de Silvio. Describe una
curva de convexidad inferior. rálamo fisario; está constituido por la susiancia
del denominado su¡co coroideo donde
interviene en la formación de los plexoi a
El
secüor talámico está constítuido
por los dos tercios anteriores de la cara
gris de la región infundibutotuberiana. co¡oideos junto con la membrani tec-
triz. a
intema del táIamo. Tiene fornia ovala,.
da con el.gran eje anteroposterior y está
Jufco de
" Monro
lll ventrículo
Pared super¡or o techo
Los pleros coroid,eos en número de
dos, se componen de un eje conjuntivo a
comprendida entre tres'bordes qire ,e
' - hioorálamo vascula¡ con ovillos vasculares, depen.
Alargada de adelante a atrás cstí, diente de Ia piamadre, y un eoitLlio d
I¿
disp:nen de ta manera siguiente; .
El superior eitá formado por representada por la membrana tectoria, de la membrana tectriz que to .écuuié.'
el, pedúnculo
.borde
anterior de la epÍfisii y F¡9.9-?5. Erquema del 3er. ventrfculo en coñe lron_ que se inserta por delante en el ángulo, Hacen saliencia
en la luz del ventrrcu-,
extiende desde el pilar antériof del anterior del trÍgono, por detrás en la. Io y se extienden hacia adelante

Ia
se- tal.
trigono adelante a la epÍfisis atrás. Su epífisis y a los lados en los pedúnculos - los agujeros de Monro, en los que hasta
pene_
presencia señala el límiie entre la cara de la habénula. tran, ya que se continúan con los plexos
supgio¡ e interna del tálamo;
tancia gris 'subependimaria. Hacia su , Por encima .se halla la tela coroid.ea- coroideos de los ventrículos lateralós.
El borde lnfertor corresponde'al sur. su parte central se encuentra una for. superior, formación dependiente de la
mación de dirección trasversal, de unos Entre las dos hojas de la tela coroi-
co de Jvlonro y el anteríor al pilar ante_ piamadre. dea se encuentran las venas de Galeno,
3 mm de diámetro que se denomina

I
.
rior del trÍgono. co-misura ¡f¡s. Eskí compuesta por cé-
La úela coroidea ;tiene forma trian,. que en número de dos se disponen en
gular con'la base posterior y está forma.
¿
La cara interna del tálamo estrí ta- lulas neuróglicas y fibrai que sL refle- la línea media junto a los pleios coroi-
pizada por el epéndimo y por debajo da por dos hojas; de ellas Ia inferior deos. Se dirigen de adelante a atrás y

-1
'é1, .¡an en forma de asa retomando al tá. esüá en contacto con la membrana tec-
de por una pequeña lámlna de sus_ lamo del que emergieron. por terminan en un tronco único en el seno
conse- triz y la superior con el trÍgono. rect,o.
l,'l

l'l
192 AIEUROANATO¡IIA

Ptrd ¡ntorior senta: Ia base de la epífisis, que ocuDa


et an-guto que hacen la ca¡a suoeribr.
E¡ vc¡tlcrü Tiene fo¡ma triangular
oon lr b¡re inferior. Estí for¡ia¿o .con la posteroinferior. Está .*"!rr¿i
'por
por .h lúmina supraóptica qr. ." un pequeño divertículo aen"-inJ
. d.o receso epifisario. o hilio d;- ü";;;-
"*-
tlcnde de¡de.el pico db cuerpo calloso. fisis. ,
h¡rt¡ . cl. quiasma óptico que señala Por debajo se encuentra la comistf.
¡a pa¡t¿ inferior de esta cara, y por en- r1_ posterio-r, cordón bE;;;;
clma del cual se forma .t ,u"uJo ,lijr"aj- -blanca
crno qr¡e se extiende trawersalmente de,
tlco.
y.l_l]]"inar al. otro .rlstá formada pái
. De¡nteriores.
l¡rc¡
ar¡iba a abajo se observan los pí
llbr.*int"¡pulvinares ; fibras pulvinaro'ón_
,

del trtlono que se Ee- t¡cas que vinculan el pulvinar de un ladt


l¡cionan con ella y la comísum blanca con el tubérculo cuadrigémino del lado
.

antodot. Esta es un cordón blanco de opuesto,_el cuerpo geniculado extemoi


düección trasrersáI, de unos B a 4 mm y tos núcleos de los nervios motore$
oe espesor que se extiende del núclec y
amigdalino y la corteza temporal adya-, :_11T"., fibras interpeduncul;.;;;;. l¡
van de una calota peduncular a otra.
cenüe, al homólogo del lad-o opuesio.. Por debajo de la comisura blanca. t,,
,1,
t.lr'
posterior se encuentra la desemUocá"
dura del acueducto de Silvio, ilA;-ü, i,;i'
Pared posteroinferior o piso I t)'
pedúnculos cerebrales, ¡os iuU¿icuiás
mrunü¿ües y la lámina gris que se con-.
Inclinada de atrás a adelante 4rre- trnua con el tallo hipofisario. i,
lr,
t,,

i'.i',
):',' ,

.:,,
I .'r.
i!f
t..i:
f:..

t;i
,! l iii
, . il'¡il';

i,;lti
iir
i'i
[!
¡i!|,
f,.
lr
I

i,,:,i¡
r-i,
li!'rai.
f;r,,
lJr

¡.,r;
I lif

Ir(l,
Ii
[]l
¡::rl
i.i'
l.t,.
lrl
l_i
10
.
HEMIST]ERIOS CEREBRALES

Conf iguración externa'

Conliguración interna

DisPosición general

Cortreza cerebral

Núcleos grises

Sustancia blanca

Formaciones interhemisf éricas

Ventr ícr.¡los laterales


lttÁ
ht l: (. t R ( ) A A' A'l ( ) lt,! t A
I] f, ]11 I S F E R I () S C ETI I: E R A L E S
. Lo¡ hentjsfcrios
395
cc¡cb¡alcs, deriva. .lJo, el cerebro está constjtuido por
do¡ de las vesículas telencefalicas, cán- un ovoidea. (fig. l0-1) con una extremidad
l,iencn . lns estructu¡as del más' qypo_
-
de fonnaciones derivadas dci ¿ugo mas gruesa posterior.
g en el hombre y 100 menos en la mu_
grado de jerarquía funcional del
Jto diencéfalg, que se disponen en el cen. cada hem_is jer. Este peso, así como el l,amaño, dii.
'i,ro Ier¡o posee, como su nombre lo indica-
sistema y por los hemisfe¡ios cereb¡ales lorma hemisférica o, mejor, hemiovoii minuye con el envejecimiento, pues iiene
ne¡v¡oso.
colocados a a:¡bos lados. I'¡gar una atrofia fisiológica. Li disminu-
l:
Como vimos al estudiar el desar¡o_ oea
En conjunto"el cerebro tiene forma ción promedio dcanza l2E g.
. y
La longitud diámetro anteroDos-
El hemi¡ferio domi¡anie, izquierd.o f,1'
te^r¡or es de 12 cm en el hombre y
de para la mayoría de las personas, es li-
16
.cm.en la mujer. La altura o diámetro
I ii:

vert_¡cal mide 18 cm en el geramente mayor que el no dominante. ,:11,.

hombre.
rz,b cm en ia mujer, y el ancho o áií_v Como .ya vimos en el capítuto 4, ei
.!^
4 metro_ trawe¡sa.l es en cada hemisfe¡io cerebro sd encuentra alojado l, iii,
oe ü,b cm en el hombre y de g
cm en
craneana "pizada. y
tabicada"npor".ü
las
tl
iii
la mujer. menlnges. Ocupa la fosa supraténtorial :|.

En total pesa en el adulto unos 1.200


y ambos hemisferios ,"p*rá*
por la hoz del cerebro. ', "rt,ln f_'
aI*+".
'#:*'
,t-"
t
.,_: r
ri CONFIGURACION EXTERNA
,i
l:

;J "+ Se considera al cereb¡o


to a los hemisferios, ,n" úo* qr"'r.
y por lo tan- Las cisuras interloba¡es son
profundas y ias que ." obr"rrrn- más
apoya en la base del cráneo y que ós pla-
na en el cuarl,o antcrior, cara extema son Ia de SiJvio, la de"rr-ii
Bo-
qu" cor.e.pond" la perpendicular externa o pa-
al p¡so anter,or del cránoo y cóncava 3:.0^l l,
netooccrpttal.
r.n los trr,s cuÍlrl.ori ¡rosl,r,rion,i. Ai ri,st.o
cic la su¡r:rficie cerelrral so l;r rl<lno¡ni¡la . Ltt cisum dc Siluio (fif¡. l0_2) co.
micnza cn la ca¡a inft:rior'á.f
cortucxidod, pucs es convcxa cn todos
Ios sentidos. Al considera¡ cada hemisfe- en.ol hngulo extcrno act cepucl"".,ífr.á.
pcriál
rado anterior. Desc¡ibe una curva dó con-
rlo aparece una car¿ inlerna plana y ver-
tical, que está en contacto con el otro cavidad posterior al dirigirse hacia afuá-
hemisfe¡io por medio de la hoz del cere.
ra y llega al borde externo del hemisfe-
b¡o.
rio, §c inicia aquÍ el trayecto externo o
porción externa o terminal ae ta clsuia,
.
Entre ambos hemisferios hay una que es la que interesa en este momento.
serie de estructuras que deben,u"óon"r.
se para poder separarlos. Son las forma. Como se ve en la figura 10_2, en la
c¡ones o estructuras interhemkféricas, cara externa la cisura se inicia más o me-
Cada hemisfe¡io tiene entonces una nos en Ia unión del cuarto anterior
9ara externa (convexidad), una cara Io¡ tres cuartos posteriores y tienecon un
lnte.ll y orra inferio¡ (base) y dos ex- trayecto anteroposterio. y úg"*_"ni"
tremjdades: anterior y posterior. Estas asce¡dente de unos s cd de'longit;á.
,d; extremidades se denomina¡ también po_ Es muy profunda y ent¡e sus iabios
Ios; son el ante¡io¡ frontal y et po.te.ior queda.un espacio ancho al que se deno_
occipital. mina /osa de Siluio. En ta irofunaiáaa
de esta fosa se encuent¡a ét l¿Uulo áe
la .Ínsula ya mencionado al estudja¡
CARA EXTERNA el desar¡oJlo del cereb¡o.
En el comienzo de su trayecto
Como ya vimos es convexa en tc¡do externo posee dos prolongaciones cortas
sentido y se relaciona con la bóveda cra, que,
neana, de la que la separan las meninges. .po¡ su disposición. se denominan
a.n¿enor u horizontol y posterior o ascen-
l,rese.nta..al igual que las otras caras,
dente. Enlre ambas queda una porción
Fi9. 1 0- t . Cerebro obseryado desde arriba surcos de...diferente profundidad que üriangular a la que se llama cabo.
separan lóbulos y circunvolucioies.
For debajo de la cisu¡a de Silvi<y
I:
t,':
fr
Pt:l
I

iir.
,.,,Ji:
I
I
I
NEUROANATOMIA
H E¡II S FERIOS CE R EBR A L ES I
SURCO FRONTAL SUPERIOR SURCO FRONTAL INFERIOR I
CISURA DE BOLANDO i
I
1A CIRCUNVOLUCION
f
F RONTAL
SURCO PRERROLANDICO
I
CI RCUNVOLUCION
I
2A CIRCUNV
F RONTAL FRONTAL ASCENDENTE
e
3A CINCUNV
I
F RONTAL
PIE
I
CABO
I o,.o *
rnorurer ;
RAMA HORIZONTAL
ASCENOENTE DE LA
Y
CABEZA
J a
CISURA DE SILVIO

(cara exlerna,
(caf8 externa)'
a
10.3' Lóbulo {ronral
)nlal
F¡g.
, , í
queda el lóbulo temporal; por encima, Prolongada artificialmente seRAa lia:
el lóbulo parietal y
I
el frontal adelante y el parietal atrás.
La cisura de Rolando, también ilama-
separación entre
el occipital
Vetemos ahora los sucos Y cücun-
a
central por §u posición en la ca¡a
SUFCO FBONTAL SUPERIOR
da
externa del hemisferio se inicia en el" voluciones que posee cada uno de estos f
a
PRE R ROLANDICO
borde superior. Nace algo por detrás' lóbulos.
SUBCO FRONTAL
CISURA DE ROLANDO de la mitad de la distancia existento
INF ER IOR
SURCO PARIETAL
ASCENDENTE
enffe ¡oB polos.frontal y occipital. Des-
ciende hacia la cisura de Silvio a la que Lóbulo frontal l
atcanza en su parte anterior, de mane'
ra que el trayecto , es obücuo hacia De acuerdo con lo descriPto, el ló- J
bulo frontal queda Iimitado arriba y ade'
CISURA
I NTE BPARI ETAL
abajo y algo hacia adelante.
Por lo general, la cisura de Rolan" lante por el borde superior del cerebro; a
do no es réctilÍnea, sino que presenta
flexuosidades. Las más frecuentes son'
abajo Ls libre en su parte anterior y lue-
so iiene la cisura de Süvio. Atrás la cizu- J
tres convexidades a laÉ que se denominan
rodillas, superior, media e inferior. La
ia de Rolando lo separa del lóbulo parie-
ral (fis. 10-3). a
convexidad de la media se hace hacia
atrás y la de las otras dos hacia adelanüe.
Presenta dos surcos imPortantes'
horizontales y paraletos entre sí y al
a
Lá cisura de Rolando separa el lóbu-'
lo frontal del parietal.
borde superior del cerebro que se denor
minan fróntal superior y frontal inferior'-
a
La cisura perpendicular exteina 'o
parielooccipital se ve muy bien en la
Comienzan un Poco Por detrás del
nolo frontal v terminan anles de Ilegar a
ISURA DE S}LVIO
PROLONGACION
SURCOTEMPOBAL INF.
cara interna del cerebro; en la cara.exter-
na se observa en una pequeña extensión,
I la cisura áe Rolando bifu¡oándose
en una rama ascendente y otra descen'
a
HORIZONTAL RCO TEMPORAL SUPERIOB
en la unión de los cuatro quintos o cinco
sextos anleriores con el posterior.
dente.
La unión de estas ramas ascendente y
a
F¡g. f0,2. Cara externa del hemisfe.¡o y su esquema para ver las pr¡nc¡pales c¡§ura§, iurcos V circunvoluciones.
a
d
a
lill

;;
398 NEUROAAIATO¡úIA H E¡II IS F E RI OS C EREB RA LES 399

)
PBOLONGACION ASCENDENTE DEL
SURCO INTEHPAHIETAL

CI RCUNVOLUCION
PARIETAL ASCENDENTE SURCO INTEHPARIETAL

CIBCUNV. PABIETAL
SUPE R IOB

SURCO PERPEND.
EXTE RNO

PLIEGUE CURVO

CIRCUNVOLUCION
CIRCUNVOLUCION
SUPRAMARGINAL
Fig. lO-4. Mapa de la corteza cerebrsl que muertra l4 PARIETAL INFERIOH
áreas tal cual lEs clasifi@.
16Brcdmann. Fig. 1O-5 - Lóbulo parietal (cam externa)

descendente da origen a un terce¡ zurco, La tercera circr¡nvolución frontal Tiene una dirección curvüÍnea con El pliegue curuo no es más que un plie-.
llomado tercer surco frontal o prenolón. queda dividida en tres partes por las gue en forma de U horizontal que ro-
diao dprecentral. ramas anterio¡es de ia cisu¡a de Silvio, a
una primera parte paralela a la cisura
Lá'existencia de estos surcos deter- las que se llama de adelante a atrás: ca-
de Rolando y una segunda paralela al dea Ia extremidad posterior del surco
mina' iuatro circunwluciones frontales. beza, cabo y pie.
borde erterno del hemisferio. tempord zuperior. Se üega a él intro-
Uná bs'posberior, casi vertical y se sitúa Del ángulo que forrnan las porcio- duciendo el dedo en el surco y ¡eoo-
En esta ci¡cunvolución frontal infe-
.entre la cizu¡a de Rolando y el surco pre, rior y, sobre todo en el pie, Broca loca- nes ascendente y horüontal parte una niéndolo hacia atÉs.
rolándico, es la circunuolucíón frontal lizó los centros del lenguaje articulado prolongación, denomÍnada ascendente, Por la existencia de este plieguet
aséendente o cua¡ta frontal. Las otras Por este motivo se denomina también que se dirige hacia el bo¡de exte¡no al, se ha denominado a la ci¡cunvolución
tres son horizontales y determinadas por que no alcanza parietal inferior: ci¡cunvolución del plie,
circunuolución de Broca.
los surcos frontales superior e inferior; La lesión de esta región ocasiona De esta manera, la porción ascen- gue curvo.
¡r' tlcno¡niltnn ¡trintcro, acgunda y lcrca- dcnte del surco interparietal y tu pro- Por delante de é1, en el extremo
¡rórrli<ln dol lcngur1ic cn s¡t ¡¡61)oct() t¡rt,i-
lorrgución rrsccndctrLe, dotcrnril)lttr ln
ra frontales de arriba a abajo. culado o a¡ra¡tria. tlel lu ci¡uru <lo Silvio, ¡c oncuontrn cl"
La circunvolución frontal ascendeno
existencia de un surco postolónd.ico o girus o circunwlución supra¡narginol,
te es muy importante, porque en ella
poscentral. El lóbulo parieüal no queda bien
se encuentra la llamada á¡ea motora Lóbulo par¡etal El lóbulo parietal queda asf divi- qeparado de los lóbulo¡ occipital y tem-
o á¡ea 4 según la denominación de Brod- dido en tres circunvoluciones: partetal poral, Los une a eüos pliegues de paso
Está bien delimitado del lóbulo ascendente, parietal superior y porie- parietooccipitales y parietotemporales.
mann (fig. 10-4). frontal por la cizura de Rolando y del
A su parte superior se le denomina. lemporal por la cisura de Silvio, pero
tal inferior. El pliegue de paso parietooccipital sre-
cabeza, a la inferjo¡ pie y a la intermedia La circunuolución pdrietol oscendert- perior sale de la ci¡cunvolución parie-
se confunde con la parte posterior del úe, como la frontal ascendente, tiene -' tal zuperior y el inferior'del piiegue
cuerpo. El pie se continúa.'por un plie, Ióbulo temporal y sobre todo con
gue de paso con la ci¡cunvolución pa-, el un pie, un cuerpo y una cabeza y se une curvo,
occipital, ]¡a- que como vimos, en el a ella por los pliegues citados.
rietal ascendente. Dicho pliegue de paso hombre la cisu¡a parietooccipital no es
es el plíeEue de paso frontopariet;l in- _Cabe mencionarla
porque a. su nive!'
bien visible en la ca¡a externa del cere- se lócaliza el á¡ea sensitiva primaria o ----'
Lóbulo temporal
ferigr u opérculo rolónd.ico. La cabe. bfO. , iir'l:.''
área3,1,2. El lóbulo temporal está muy bien
za tiene una disposición similar, lo que En el lóbulo parietal se observa
da origen aJ pliegue de paso frontopa; En la ci¡cunvolución parietal infe- deümitado ariba, abajó y adelante, pero
un §urco profundo, denominado intetpa-. rio¡ debe reco¡da¡se la erist¿ncia del atrás se eontinúa con los lóbulos parie-
rietal superior. riefal (fig. 10-5). pliegue cúwn y el girus supramarginalis. tal y occipital.'i

ll
,:::

; iii
t
,l:r. I
a
.t
:il,.,i

'i;,,i 401
.l:
I
:,i' NEUROANATOMIA
ni ut t si r m t os c E R E BR A L ES
a
somarginal, calcarina y perpendicular ;
abaio v algo adelante" Divide la ínsula
Iiiás"lauüot: anterior y posterior' ,
"" -FJí'iOA"n postertor . '"-li
interna'
ro callosomarginal.es'.en gran a
está muy bten "it tu extensión, paralela al cuerpo
d.#it"á;-;"tie -zu.rco
el de Ia ínsula ' p"*it"
*'ÜJ*l"tr"
calloso. J
i-.i-"un^l po§teioinferiól que lo separa Por debajo de su extremi-
1óbulo temPoral'
--'trr-tu
áel
Parte anterior se continúa
dad anterior, también denomrnaoa
rosr'
eI cuerPo
cártot""a la rodüa Yextremidad
a
ii"*
ftim"ra ci¡cunvolución tempo-
"or,-iálá parte posLerior se divide en dos
r^f,
^,l"il"t-Jr--t"s de llegar a zu
;".;;.; -t" aita" Lruscamente hacia
a
1A CIRCUNV. TEMPORAL
"n
iiliiuáú"¡""ei: anterior y posterior' .
El tóbuto anterior, más comPte¡o'
ffi;;'; t¿tminien elpor borde suPerior
)o general'
I
í"i"¡"áitr"¡o, donde
".
;;
tñáne"i;
-;;"ñt "omo Ia Ínsula' Está forma-
circunvolucionesl. anterior' hace una
"-"-Ot-'1fmuesca
*omento {e dirigirse hacia
a
2A CI RCUNV. TEMPORAL 'ri"f,i- potterior bien delimitadas en
v
zu oartá zuPerior, Pero que convergen a¡riba da lugar a una pro)ongac¡on
qra continúa el curso pnmrllvo
pos-
a
t"tiot
3A CIRCUNV. TEMPORAL
"n
lllnr..ioi en el pólo de la ínsula'
á" ju .ii"tu y el cuerpo callg'
contomea I
§o.
La cisura perpendicular intern'a'
es a
continuación de la cisu¡a perpenolcu-
SURCO TEMPORAL INFERIOR i;';;;' en la ca¡a interna del ce¡e- a
- SURCO TEMPORAL
SUPERIOR
lóbulo
ln lgl ¡o I
bro.
"'"'D.l borde superior, casi en la unión
sextoq
.a
106. Lóbulo temporsl lera exlernal ael sexto posteriór con los cinco
Fig. lóbulo
posierior ¿irige hacia adelante v.algQ
1

a
El surco occipital superior apg9c'e sUrco poitero ^"iJáiÁ,?
f,acia auájo; su curso es .rectilÍneg'
Pre§ent¿ dos surcos Paralelos
a la
Termina algo por debajo de la
exlreml'
.

a
como continuación del iTterpartemt'
iñler ior

cisura de Süvio llamados temPorat


su' t del callo'
;;;;; fa¡a"ro Y ftmPorut inferior
ñ.-á¡li.ro hacia abajo y atrás yocciPital'
;¿" ;;;; á" a"*r,l- él Polo
üermrna
polo dc l¿
9r8n !urco
de l¡ in!ul8
áil;;Hñ;
*'
rodete cuerPo

nace cerca del


I
(fis. 10-6).
' - El *r"o temPoral suPerior.. nace ' El trt"o occipital inferior es parale'
Io I botdu infárior del hemisferio y
-i"Ábién
iñ5ulo

Fig, 1O-7 ' lnsuls de Ro¡l'


Lu airr.o
""rJá".irit¡
colcarina
v asciende hacia el rodete I
1 cm por detrás de la punta del loouto 'ürr.'-" áái-"r"tp. al llegar.'a l" 111Y"
;;;";"1- y t"t-it u en el lóbulo Parie-
de alcanzar el
an*'es
perpendiiular interna cambia de orrec-
""iloso; a
nolo occiPital'
tal a nive] del Pliegue curvo'
El surco {emporal inferio¡ es menos
""'-l,it
"[.unvoluciones
no tienen ninguna
que determinan
partlcula' CARA INTEBNA
ción.
"'-'ée le describen dos porciones' La
I
ptoru"áá y
ñoiááruii*
circúnscripto' Con el
hes ci¡cunvoluciones: pri'
supe' estos surcos
ridad destacable. Pa¡a observar la ca¡a interna
del he'
il;1;;'6t*iná
y
orimera. más larga, es posterior ascen'
'cuando
encuentra l8
I
Á."*. *lunito y tercem. La primera, casi ,"iti;; deben seccionarse lls I
"ui"ut"l
que unen ambos hemisfe' Iirrr" J"tp"rái"ula¡. La segunda. es más
rectiúneá y situada por debajo de Ia cl' estructura§ ;;tt" ;'descendente Yperpendlcular
continúa .la
sura de Süvio, es importanle por
tar los eentroi de la audición.
presen' 'Lóbulo de la ínsula ;i;;";;;; óJ..'n en Ia Parte elcenlral
á"i Jotiu. DL ellas desiacamos cuer'
dirección de Ia cisura I
Se encuentra también en la cara
ex-
- El área auditiva primaria que
.n.u-*t""-án Ia primerá temporal se de'
-se cerebro, pero
t"rn-a-del-U 'de oculto por los la-
Silvio, que deb-en
i. áloto v el trígono' Ent¡eunel surco
cuer-
lo calloso Y el cerebro haY seno det
interna:
Entre ambas determinan una clsura
de Y acostada' En los labios
I
nomina también fuea 4l' ü"i"t-a.
;;;;t;;.--ú"
cisura
Poder observa¡lo
(fig' brofundo que se denomina "orr-tot-"
á"-'i" calcarina se encuentra I
' 10-?). cueroo -"ut,
--- calloso, ;i ár;, "it"tu
,l*a Pti,^tia o área 17 (fig'
' - - -í
estelóbulo
-central se lo denomina tam' í, inlerna, del hemisferio es
pl"n", .e dispone en sentido sagital-lasy --
10-9).
ci¡cu'ns-
I
occipital o

o del cuerpo estriado' por íut tres cisuras descriptas-


Lóbulo

Es el más Posterior Y Pequeño de


uién
la íntima relación que tiene con elt
y que ioAea la zona en que se encuentran
i;;i";; inh¡Éemisféribas o hilio' c¡iben las ci¡cunvoluciones
-""t" y 'los loou'
it'tttn' del hemisferio
I
veremos más adelante'
"' ii;;.- iorma triangula¡ con la base Y atrás (fig' 1o'8)'
ils d.'l; I
los lóbulos de la ca¡a externa' ;;";;ú;;;, "r'iuu cisuras cerebral. E}los son: cucunvolucióncuna
de-l

Presenta dos surcos' occipitales supe' Presenta tres importantes frontal intema'
rior e inferior que lo subdividen en tres
es: Primera, segundo
t"p*ioi y el vértice anteroinferio¡'
' Presenta un surco profundo' el groz or"- t"o"t"n los lóbulos observados en
i"-i^i"'int"tn"' Ett"t cisuras son: callo-
"r"tpo
y lóbulo "aloso'
cuadrilátero' l
"ii"rrnuoir"ion
fercera occiPitales.
Y
,urio d" la ínsuh que se dirige hacia I
r- |

I
lr
402
NL'UROANATOIIIIA
H EMIS FER IO S C ER EBRA L ES
403

Fig. '10-9 - Areos de 18 caro inlerna de Brodmonn.

La circu¡tt¡oiución o lóbulo del rias. Luego contornea todo


cuerpo calloso conlorr¡(jr (ri al¡e:'po el cuemo
calloso hasta el rodefe, aooae se-Iín]
c¡BCvNyoLUCtON DEr del mismo nombre..
LOBULO PABACENTHAL [¡nua con Ia ci¡cunvolución del hioo-
CUERPO CALLOSO
a,nivel del pico del cuerpo campo de la ca¡a inferjo¡ a"i-rüIi
-
CISUFA OE ROLANDO
--,,Iu":
cattoso donde se continúa con la ci¡cün-
temporal. Esta continuidad sá ;;;ür;. l l.rir
volucjón f¡onta.l .interna y forma h án. porel llamado pliegue de paso temporo-
crucii1d1
LOBULO CUADRILATEFO .olfatoria,, aeí dánominada por
zu relación con las estructura¡ olfáb-
. utrtb¡co. I:,
En la parte anterior, la conti¡uidad
t.,'
PROLONGACION POST :' l,l
C. CALLOSOMAFGINAL

!,1
i
t.i,
i.:ri
CISURA P€RPENO'
INTERNA? f,
I
lti
CUNEO
I

CISURA c.ALCABINA ' ri,

TRIGONO SENO DEL CUEFPO CALLO§O ii.


CUEFPO CALLOSO i lii:
StJRCO TEMPOROOCCTPTTAL
Lri:
!ii.
t:.
Fig. l0-8. Cara interna del cerebro y su erquems. Fig. 1 0.10 - Tamsño re¡Briw del lóbuto
llmbio en el hombre y €l l:.
er¡ro.
l'¡l
1,lri,

i-!
i ,,t

ii :;i
¡ ,r-
T
ir¡
I! EA! I S F T: R] OS C LR T: E RÁ LE S 405
I
404 NEUROANATOMIA

Entre ambas se sitúa el paleocór. lóbulo se origina un pliegue de


I
con el lóbulo f¡ontal se hace también
por pliegues de paso denominados fron-
y hacia atrás se continúa¡ con el cuer-
oo abollonado.
tex, que corresponde al lóbulo piriforme
o á¡ea entorrinal del lóbulo temporal,
cuneolímbico.
paso
I
' El cuerpo abollonado, o fascia den-
tolÍmbicos.
ñe esta manera, se determina la exis-' tada, o cueipo dentado es un cordón de
el á¡ea septal y el espacio perforado - I
tencia de Ia llamada gran circunvolución sustancia gris que se dispone a lo largo
del borde cóncavo del asta de Ammón
anterior.
La ci:rcunuolución frontal interna
CARA INFERIOR
I
límbica o lóbulo límbico Por Broca forma parte del lóbulo front,al, descrip-
' ' l0-10 Y l0'11).
(fiss.
lil lóbuio lí¡nbico rcprcsenla la es-
a la que adhiere y se apoya sobre la cir-
cunvolución del hipoclmpo dc la quc Ia
t,o cn la cara cxt('rna y
Do cs rnás r¡ue la
parte intcrna de la primera cücunvolu-
Lu c¡rra infr:rior dcl certt¡ro aparocc
dividida con cl¿ridad en dos parles por I
Lructura más arcaica del cerebro' Como
,L- exp[có al estudiar la embriología,
separa el surco del hiPocamPo.
La parte libre, tiene una serie de ción frontal, pero más extensa que lo
que se describió en la ca¡a externa.
la presencia de la cisura de Silvio (figs.
10-12 y 10-13).
I
ce¡ebral de los vertebrados escotaduras, que son las que le dan el En efecto, se prolonga tanto hacia
i,
"oit"ru se ¡elaciona con la función aspecto característico que Ie ha valido -
infuriores
v las estructuras olfatorias, por eso se
Ío ha denominado tambíén, rinencéfa'
el nombre de cuerPo aboüonado.
Al llegar al uncus del hiPocamPo
adelante como hacia atrás.
Hacia adelan¿e no se detiene en J
|D.
lo rodea de modo comPlejo Para ter-
mina¡ finalmente en su cara ventricu-
el polo frontal, sino, que se inflexiona
hacia atrás y termina por debajo del I
En el homb¡e Y' como se ve en Ia
figura 8-11, el crecimiento del neocó¡- lar. A esta última porción se la ha deno- pico del cuerpo calloso.
En la parte posterior se prolonga
I
t"x e-puj. las formaciones rinencefá'
iicas a la parte it,t"*u del cerebro y la
minado cintilla de Giacomini .
Ent¡e el cuerpo calloso y los nervios por detrás de Ia cisura de Rolando que a
formación del cuerpo calloso trasfor-
ma a algunas de ellas en estructuras
de Lancisi se interpone la fasciola cine'
red, que no es más que la Porción del
hace una pequeña muesca en esta ca¡a.
Entre el surco paracentral y la cisura a
vestigiales.
Estas estructuras vestigiales estrán
cuerpo abolionado, que contornea el
rodete del cuerpo calloso y que en es'
callosomarginal se delimita el lobulillo
paracentral que, en su parte media y a
tepresentadas
*iloto po. ei
por encima del cuerpo
denominado indusium
ta parte es liso, no presenta abolladu-
ras.
superior, tiene la muesca de la cisu¡a de
Rolando. Este lobulillo paracentral es en d
priseum. Este
-mdimenta¡ia;
no es más que la corteza
sust¿ncia gris en la que se
Por lo tanto, el lóbulo lÍmbico está
constituido por estructuras bien desa¡ro-
realidad frontoparietal ya que esüá
formado por las cücunvoluciones fron- a
describen tractos blancos y grises'
Los tractos blancos son los neruios
lladas, que son las que desc¡ibimos
primero y por estructuras vestigiales
que difieren de las Primeras Por su
tal y parietal ascendentes que se prolon-
gan en la cara interna del hemisferio y
forman el pliegue de paso frontoparie.
a
de Lancisi que se extienden en sentido
sagital del eitremo anterior aJ posterior
Constitución histológica, que es más tal superior. J
del cuerpo calloso. Hacia adelante ter-
minan en la sustancia gris que se en-
simple. Están formadas por lo que se lla'
ma arquicórtex mientras que las primeras
El lóbulo cuadrildtero está por de,
trás del lobulillo paracentral y por delan- a
cuenffa por debajo del septum lucidum lo están por neocórtex. te de la cuña, por lo que se lo denomina
también precuneus o antecuña.
d
Ilicn dclirnitado por las cisuras pcr.
pendicular y callosomarginal, lo está
a
incompletamente por la prolongación
posterior de esta última. Se une asÍ
a
por pliegues de paso parietoiÍmbicos d
a las circunvoluciones de la cara inferio¡.
Sus límil,es hacen posible considera¡. a
lo como la parte interna del lóbulo
rietal.
pa.
a
La cuña o cuneus es también un lo-
bulillo muy bien deña¡cado entre las Fig.'10-1 2 - Cara inler¡or del cerebro. d
cisuras perpendicula¡ interna y calcaJina.
§u superficie externa es triangular, Como dijimos, la cisura de Si.lvio á
de base posterior y'forma parte del ló- comienza en el ángulo externo del es-
á
Fig. 1O-11 .Gran lóbulo límb¡co de Bro@
bulo occipital.
Profundamente, del vértice de este
pacio perforado anterior y en la primera
parte de su trayecto, que está en la
I1
a
406 NEUROAhTATO¡tlIA
II E¡( I S FER TOS C ER E B R A L ES
SURCO CRUCIFORME 407
CI RCUNVOLUCIONES
ORBITAHIAS ma también oifatorio por su estrecha
relación con el bulbo olfitorio. al occipital. presenta dos su¡cos tempo.
SURCO OHBITABIO Parte del ángulo anterior del espacio rooccipitales que lo subdiüa"n
INTERNO perforado anterjo¡ y se dirige hr;l;á;- "" tIJi
ci¡cunvoluciones. Su¡cos y cir"urroiul
.paralelo al borde intlrno a"l f,"- ; terio¡. se dispgnen ., ,"ntia" *G."foi-
CI RCUNVOLUCION
lante, ciones
OLFATORIA INTERNA misferio; termi¡¡a a 1_1,b pL, J"tri.
CI BCUNVOLUCION
del polo f¡ontal ". Los s4rcos denominados temporo.
El surco en H o cruciforme está por occipitales- interno y extetno ,.
OLFATORIA EXTERNA ^ o_en a casi toda la Iongitud del ""t¡"n-
1u:.?..d"1 precedente en i" prrt. meáia
oer (figs. 10-12 y L0-1S).
lóbulo
.tobuto orbitario. Su disposición no
es siempre igual. A veces se parece Las circunuoluciones
fl, a una
de afuera .se denominan,
otras a una K o una X, a. adentro, pnmera y segun.
oa clrcunvoluciones temporooccipitales.
. El surco orbítario externo es incons-
tante. Cuando existe, esüá porlr"i"-A"f Taqrbién son denominad,as .r*t, i
crucuorme. AI igual que el orbita¡io ta ou#
temporales considerándo.u¡*'"ánIi
lnLerno se dirige de adelante a atrás, nuación de las ci¡cunvoir"ion", t"*-iái"-
p€ro es menos profundo y regular que Ies de la cara externa-
el. La primera circunuolución tempoto_
occipital se halla entre ambos su¡cás
. Estos surcos delimitan las circun_ temporoo.ccipitales. Es rrra,
vol lciones orbjtarias y olfatorias. un.¡u-""iju
.Uxrsten dos ci.rcunuoluciones olfato- parte_med-ia que en los extreDos,
. por
_"tiro
rias: internay externa. l,a inte¡na'esiá cual se la ll,ma l^óbulo
La eegunda circunuoluciónfus¡forÁ-i.'-
_eI
muy bien delimitada y es rectiJínea- írÁpii-
por eso se la ha denominado iambién occipi.tal se encuentra por aentro
ie'ia
SURCO TE},{PORO.- gyrus rectut. anterior.
OCCIPITAL INTEBNO Se la subdivide en dos partes: una
..
La.
-i¡rcrr¡a o segunda circunvolu.
1O CIRCUNVOLUCION c¡on ollatoria esá.por fuera de la pre, anterior, el lóbulo Ae¡ niJocamo"*'J
TEMPOBOOCCIPITAL cedente )'. como ella. se dirige otra_posterior o lóbulo lingual.
,"nti_
oo anteroposterio¡. En la parie posterior
"n circunuolución del"iijocampo
,...--La
umo,ca o
20 CIBCUNVOLUCION se relaciona con la raíz extárna del
se relaciona hacia adentro con
TEMPOROOCCIPITAL nervio olfatorio. la .hendidura de Bichat, y" aes".i!-t"
al 'v -for."
.. Las circunuoluciones orbitarias se di- .hablar -del diencéfalo -d" pjJJ
viden en externa y medias. 9:l^er* Ióbuto lÍmbic" B;;"'(fi;:
i0.8) junto con Ia cr¡cunvolución
SUBCO TEMPORO.
OCCIPITAL EXT. .La. circu¡tt,olución orbitaria exlerna
halla por fuera clel su¡co orbjta¡io calloso y ul pli"gru'au prlá
se
.
externo 5, corresponde a Ia zona orbita.
.11:::ry:
lemporo,lim bico. Ir
F¡9. 10-13.Eiq,u-emo de 18 @E ¡ñt¿r¡or del cerebro que corresponde E lE figurE r¡a de la tercera ci¡cunvolución fronta.l .. La- parte anterior de la circunvolu-
ción del
10-12. que vimos en Ia cara externa del hemis. hipocampo se enco¡ra
hacia
fe¡io. arr¿rsy arnba y constituye el denomina-
ca¡a inferior del cerebro, se dirige en o.o gancho o uncus del hipocompo qui
dirección trasversal hacÍa afuera. Ter.
Por delante de Ia cisura de Silvio que. ,. Las circunuoluciones orbitarids me-
dios son las que se hallan ent¡e ,las ¡amas tiene forma de cono truncado.
da el lóbulo orbitario y por detrái el Est¿.zona pa-rece estar relacionada
mina, Iuego de un recorrido de B a 8,5 parietooccipital. oet surco cruciforme.
cr¡r en una eminencia denominada piie. con la- olfación, ya que su lesión defe¡-
mlna la exister¡cia de las denominadas
.falciforme, que une b puntu del
gu.e Lóbulo temporooccipital
.looulo temporal a la parte externa del crisis uncinadas que comienrrn ,""_
Lóbulo orbit¿rio saciones olfatorias, por lo general
lobulo orbitario. Se extiende desde el foco temporal "onaesá-
gradables.
^.- A se
Srlvio
esta primera parte de la cisura de
la llama ualle eiluiono o de sil.
En este lóbulo se observan t¡es cisu-
ras que de adent¡o a aJue¡a son: el surco
yig. Al observa¡ el cerebro por su cara orbita¡io interno, el surco en H y el or.
inferio¡ queda oculta por el polo tempo- bitario externo,
ral.
Al surco orbitario interno se lo lla-
I
I
I
H EM ] S FE RI O S CER EB RA LES
409
I
408 NEL]ROANATOAIlA
a
CONFIGUBACION INTERNA d
La configuración interna de los he-
bral v
irijudo
-ár.masas nuclea¡es de tamarlo
en
constituven los núcleos
a
mirfl¡o.- cet"ebrales se estudia mediante
il'"."ü;;ió, de cortes,En en Particular "
*in1..
srises o núcleos grises basales'
la cor{eza, los núcleos grises y
a
iirüontates y frontales'
tJ'-";üi-:ú embargo, result'ará
el momen-
útil los ventrÍculos hay sustancia blanco'
Entre las fibras de la sustancia blan-
a
r"f"¡it"-. cortes outicuos, ya que de
-
las estructuras
l.t *"""t, se observantomografía "",
Jgrnut van de uno a otro hemisfe-
secciona¡se cuando
a
¡l oo? lo que deben
""[uiJ.,
al aplicar la
;*d; ,n" d" las técnicas
com'
comPle' se íntenta iepararlos; son las comisuras a
["";;i*-á; la clínica de más uso en la interhemkférictx.
- ---iiurnos
a tratar entonces: la corteza a
-- iot cortes, Lanto horizontales como
actualidad.
..t.ü*i,- t"t núcleos grises basales' la .f" BRAZO ANTERIOB

frontales u obÍicuos, revelan que'el


cere" il;;;it Úlur,"u, las comisuras inte¡he' DE LA CAPSULA
INTERNA
a
,ni.fuii"u. y lalcra)es'
los ventrículos ,.*-.
;;;'Ñf formado 'qu"
il;;" grit Y
por sustancia blanca ¡a
tiene cavidadee' fr:* a
ios vent¡Ículos laterales y el tercer ven'
CORTEZA CEREBRAL
,¡ :
a
trÍculo. BRAZO POSTEBIOR

do
ia trstat cia gris se dispone !'aplzan'
üodos los zurcos y circunvoluciones Como en las figuras 10-14 Y
ve
.,7
DE LA CAPSULA
INTERNA
J
10-15, frontal Y horizontal
en una capa fina que es la corleza cere'
cortes
-, TALAM,O
a
\_ 1
a
a
i
I
* I
t.
I
I
I
a
e
I
t
Fig. 10.'15 - Fotogralía de un @ñe horizonEl del cerebro' ,
1
del cerebro, la corteza cerebral recubre vizua] de la cisura calca¡ina donde su
I
todos los accidentes de su superficie esDesor es de 2,5 mm.
' La
externa-
Tiene un espesor máximo en la
corleza cerebral se estudia en
detalle en el capÍtulo siguiente' Ahora
I
circunvolución fróntal ascendente donde simplemente mencionamos' que oe-elta a
Ilega a 4,5 mm Y mÍnimo en el á¡ea ná"'un riutut que van a otras zonas de la
F¡q. 1O-14 -Corte fronlal para ver la su5tancia gris
y blanca I
I
1
410 NEUROANATO¡TIA
H [-AI IS FERlOS C ER EBRA L ES
4I I
Cuetpo estr¡ado
La cam inferior es cóncava en senti
.
ANTEMURO E-l cue.rpo estriado está compuesto do y convexa en el tra¡-
ante^¡oposterior
versal. Se relaciona con la cápsula iniñ.
BRAZO ANTERIOR por.do¡ núcleos: el núcleo eaudado y.e,l
DE LA CAPSULA INT. lenticula¡, ¡unti"uL
INSULA El núcbo caudado tiene forma de Ai,,:fi i?, TBÍE,':'riü]"ó
coma (figs. 10-17 y 10-1g) con la cabeza¡
,
El borde interna (f¡g. lO-20) se
CUERPO CALLOSO gruesa anterior conecta con el tálamo ópiico, a"i qu"
y la cola incurvada hacia lo separa el su¡co optoestriado. ' --' :ge
.: ad elante.
.. ^^ Midede
unos 6 a Z cm de largo y 1E a . Como ,se ve en Ia figura 10-21 el
núeleo caudado rodea al iá¡am; ;; ;
VENTRICULO LATERAL ?0 _.* ancho a nivel de É cuUeza.
En Ia figura 10-1? puede verse el tama5o concavidad.
N. CAUDADO, relatlvo en relación con el cerebro y la El bo.rde eÍterño se relaciona con el:
posición que ocupa en é1. cuerpo calloso en ¡a zoha en que éste se
SEPTUM LUCIDUM Se ie considera una cara superior y
confunde con Ia sustancia blanca quJ
otra inferior, un borde interno'y otrá constituye el'centro oval (fig. 1O-i9).
TRIGONO externo y dos extremidades anlárior y . . La extremidad anterior -o
posterior. del ""ii"i
núcleo caudado es redondeaár-i.
N. LENTICULAR La ca.ra superior es convexa y como
se encuen-tra próxima a la del lado opuei
se ve e¡.las figyras 10_16 y L0-1g-, forma
to (fis. 10-15).
parte del.piso de Ia prolongaciónirontal
,
Por su parte superior e interna for-
BRAZO POSTERIOR ma parte del ventrÍculo y, por la inferior.
DE LA CAPSULA INT del ventrÍculo latera[
reposa en el espacio perforado anterioi-
. La figura 10-19 indica también como
la cabeza d.el núcleo caudado forma la" en ta sustancia blanca del lóbulo frontal*
TALAMO
pared externa de la prolongación frontal
.
.. La ettremüad posterior
"s cauda-
c¡on estrechada o cola del núcleo
U pti
deJ ventrÍculo. que en su parte más,
anterior.y más atrás (fig. t0_20), junto do. En el comienzo es anteroposterior..
ASTA ESFENOIDAL pe¡o como se ve en la figura 10-1g.
con e.l tálamo, forman el piso dó dicha,
DEL VENTBICULO ¡]9q* a la encrucij"aa- rentri",r'ili
LATE RA L prolongación. "l du¡ge hacia
se abajo y adelante para

CEB EBELO

F¡9. 10-16 - Esquema de la l¡gura 10-'l 5.

corteza del mismo hemisferio o del ra núcleos que, en conjunto, se denomi-


opue§to, o que §e proyectan en niveles nan cuerpo estrind.o.
zubcorticales. Pero además del cuerpo estriado
relacionado con el neocórtex cabe
menciona¡ otro núcleo, e! amigdalino
NUCLEOS GBISES 'o amígdala en relación con estructuras
más a¡caicas.
Al estudiar el desa¡rollo del ce¡ebro Comenzaremos por el cuerpo estria-
F¡g
vimos que la vesícula üelencefálica gene- l 0-1 7 ' D¡bujo de Krieg que muesrra, por ¡rasparencia,
do. ra pos¡c¡ón der cuerpo
eilriado en e¡ inlerior del cerebro.
I
,i,.l
;.1 r:
i
I
(
ri,rl

412 NEUROANATOMIA I
I
(
(
I
a
I
I
I
I
I
t
I
I
a

,.1
l,t'i
Fio- 1O-19-Relación del ñúcleo caudado con la pto'
longación lronral del ventrículo laleral'
I
'l
Fio.10-20-Cone
- un po@ po¡terior al de b figura
10-19 para ver la relación del núdeo eu'
I
dado @n el ventrídlo lateÉl'
,l
y el I
ii formar el techo de la prolongación es-' la separa del núcleo caudado
tá'la'
núcleo lenticular
núcleo eudado
-,1 mo óPtico.
"'- --iu y I
-
fenoidal.
ioro inferior es horizontalde] ló- se
rii j El iúcteo lenticular tiene forma de ,"rrJiáriu ia zustancia blanca (
:1,';j
lente biconvexa en los cortes sagitales y "on En su Parte
está situado, como se ve en Ia figura f"i.'- t"-p"tooccipital y I
1G21 por debajo y algo por fuera d.el anterior. se fusiona con el antemuro-
;;i;'lr;;r;"iá- g'it del esPacio P.erfo-
núcleo caudado, totalmente rodeaoo la co- I
por zustancia blanca, sin rdlación alguna' iuáo-Li..io.. Tiene un canal para
;;;;'tU""" anterior que va hacia.el
con las cavidades ventricula¡es.
núcleo lenticula¡ del lado opuesto lttg'
I
Tiene tres caras: externa, intema e
inferior, hes bordes: zuperior, inferigr -"
10-19). I
e interno y dos extremidades: anterlor y ü' extremidad anterior se fusiona
posterior. .onTl nl"luo caudado (fig'se10'23) en
dlvloe en
(
forma gladual y la posterior
La cara externa se ¡elaciona con la
zustancia blanca que a ese nivel consti" ;úi;ioñ. prolángaóiones, antes de ter- I
tuye la cápsula óxtema. Esta cápsula minar en el centro oval'
"""L";
lo separa del antemuro, lámina dq su¡ bordes cate"en de elementos (
disnos de mención. iálamo óorico
tanciá gris ielacionada con la ínsula de' "'"';i lenticular está comPuesto
Reil (fig. 70-22). ;ú;i;; rv rv - ¡
¡
ilot i**s de aspccto macroscópico 'F¡q'l0.2l.Relacionesdelo5componenlesdel.cuerpo"esrriad-o(núcleo6udado..y
t;;il;rl";i enrre sí y cán cl lil¡mo ófrlico A la izquierda
se ve una vrsla
La cara interna o superointerna oo,
La cxistencia de láminas me-
toma contacto con la cápsula interna que ái;;;4": laleral Y a la derffha de alrás'
NEUROANATO¡IIA H EM]SFERIOS CER EB RA LES 415

dulares lo subdivide en tres zonas: exter- . El fascículo lenticular tiene el mismo


n4 media e interna. La externa, de color origen, en Ia parte interna del núcleo
más intenso, se denomina desde Bu¡- lenticular, pero es más caudal que el
dach, putamen y Ias dos resüantes, más ansa lenticula¡. Atraviesa la cápsula
páiidas, gioDus pallidus. interna, penetra en ia región subtalámica
Núcleo caudado y núcleo lenticula¡ y se sitúa con el ansa Ienticular en el
no apa¡ecen al mismo tiempo en la fascíci¡lo talámico (campo H 1 de Forel)
escala zooiógica, dc maiera que se con- de Ia zona incerta-
side¡an dos partes en el cuerpo estriado: Las fibras palidosubtalóm¡cos se ori-
el paleoestriado de aparición más ginan en Ia parte media del núcleo
temprana y el neoestriado que se hace lenticular, van al núcleo subtalámico
visible más ta¡dÍamente en liescala zoo- y cnLz an la cápsula i¡terna-
lógica. El haz palído teg m e n tat ,Qve proviene
- El paleoestriado eslá formado por el también de la parte inte¡na del núcleo
globus paliidus. Ienticular, desciende junto a la parte
El neoestriado se compone del ní¡- ext€rna de la ca¡a ventral del núcled
cleo caudado y el putamen del núcleo rojo y al ilegar a la calota peduncular
Ienticular. termina en núcleos del pedúnculo y la
El globus pallidus se denomina tam- protuberancia- Es posible también que
bién porción isomo¡fa del cuerpo estria- el ansa lenticula¡ y el fascícuio lenticu-
do, porq'.re lo forma un solo tipo celular. la¡ lleven fibras al hipotáJamo y la habé-
Las células son cie tipo piramldal¡ gran" nula y establezca¡ conexiones con el
des o gigantes, mullipolares, con un axón sistema Iímbico.
largo que sale de Ia base de la célula El neoestri¿do de aparición filogé-
y dendritas mú)t j¡,),:s. nica más tardía, está compuesto por el
LOBULO FBONTAL CUERPO CALLOSO Las principales aferencias del globus núcleo caudado y el putamen del núcleo
pallidus proüenen del neoest¡iado y del . Ienticula¡,
núcleo subtalánico, La figura iO-2A Ambos tienen dos tipos principa.
VENTRICULO LATEFAL muestra como se rea)iza la conexión les de células. Unas son similares a las del
de la corteza cereb¡al con el neoest¡ia-, paleoestriado, es decir grandes y multi- I :,,

do (núcleo caudado y putamen). polares Las otras.son pequeñas, de for-


Las fibras estriopalidales nacen en ma variable, con varias dendritas y un i ,,,'

el putamen y el núcleo caudado, y atra- axón corto que genera vías de asocia- l\r'
viesan la cápsula inüerna para llegar al ' ción entre los núcleos. El tipo predomi- l,

pallidus. nanüe es el segundo. Por tener tipos


N CAI,JDADO ,;'
Las fibras subtalamopalidales prove- düerentes de células se denomina por-
nientes del cuerpo de Lúys también üe- ción a.lomorfa del cuerpo estriadoi : :'.1

gan por medio de Ia cápsula interna; A diferencia del paleoestriado, el


AXTEMUFO
Las /ibras eferentes del pallidus neoestriado liene conexiones con la cor- ii":,.

teza cerebral y se proyecta casi exclu-


:,
representan la efe¡encia principal de to-

rfl - FOSA OE SlLVlo


PUTAMEN
GLOBUS PALLIDUS
do el cuerpo estriado.
Eilas se ¡eúnen en cuatro haces o,
sivamente por medio del . pallidus.
Las fibras aferentes parten de la cor-
fascÍculos: ansa Ienticular, fascÍculo. teza cerebral, el iocus niger y él tálamo.
',ii
)r,.

i
iii,-
r,i
li:

fALAMO lenticular, fascículo palidosubtalámico Las fibras cortícoestriados provie- 1r'.


t-:
y el palidotegmental. nen de casi. toda la corteza cerebra.l, i,l
lir'r
El ansa lenticular parte del segmento pero es mayor el núme¡o de fibras pro.
interno del pallidus. Forma un haz bien tri
venientes de la mitad anterior del hemis- :, ti:
definido en la parte inferior del núcleo ferio cerebral situada por delante . del I .il
LOBULO TEMPOBAL ASTA ESFENOIOAL OEL
Ienticular, contornea el brazo posterioF surco posrolándico. Las fibras prove- ::
,.:':
LOCUS NIGER VENTFICULO LATERAL de la cápsula interna, penetra en los njentes de la corteza sensoriomotrü,
III VENTRICULO campos de Forel y termina en el tálamo á¡eas 4 y 3, 1, 2 van al neoestriado del
F¡9. 1O-22 - Cone frontal
del cerebro y su esquema para ver l¡s relac¡ones del ñúcteo len. óptico (fig. 10-25). mismo lado y del lado opuesto; en cam- !,,
I icular.
[:.
!,1,1

I
l

ii
I
!
:r:!iri
i,it:¡

:li!'
'],.'
i
I

FASCICULO LENTICULAR
bis 'las del ¡esto. del cerebrp son sólo'
--
iosilaterales
, irt fibras nígroestriatales deriva{as
de Ia suÁtancia ni§ra ya se mencionaron

Id
al estudia¡ el trQnco eneefáilico'
¡a§ Jribra§ lolg¡noestriadas represer¡
-un
üan óontingenüe irnportante' La r¡a' "
,oría oroceden aet núcleo centrom+
de los intralaminares
---iú y atgunas
áiano
fiüras eferentes se dirigen aI palli'
a"t. *í 1u exlepción de las que .van aI' (
to""t- pam completar el sistema
--'-Es "lg"t
nigroestriaüal' PUTAMEN (
así que aparecen va¡ios circuito*
ricnñi"Jirot Pán el control de los d
m-ovimientos voluntarios:
--'E;id" un gran circuito córtico'estrio''
oalido-tdlemo+o¡tica| (fig' 10-26)'. ¡;rr
Lste ci¡cuito cada región del est'naooa ZONA ¡NCERTA
I(
i""iU"- "r"t.".i"t
breanizadas ..di la
somatotópicamente
corteza cenebral y et* N. SUBTALAMICO a
"ir""ll-iJ.i*áción
bién som atotópie
tam
üm;tá *tanizada aI globus Paui&f
ASA LENTICULAR 1
medial, a la parte reticular de la sustancrp
nig¡a y al pallidus ventral que a 5u vezr
a
nrovectan hacia el táIamor
'--'cia^ regién del tálamo recibe tarn-
F. PALIDOTEGMENTALES
a
vn¡creo rerlli 'U¡m
Fi¡. 1G23'csbeÉ
Sl"lr¡,*Xf*:o iibras áe la corteza de las mi§roa§' Fig. 1 0.25 - Conexiones del paleoelriado. a
CORTEZA CEREBRAL I
NEOCORTEX
a
1
I
ALLOCORTEX
Ia
a
I
a
1
I
NUCLEO ACCUMBENS

F¡q. lo-24. Esqucma de las cone¡¡ones dc la corleza con el cuerpo


eslriado' el allocórlcx con el núclco accumbens Fig. 10.?6' Circuilo eslr¡o'pál¡do'rálamo{orúrl'
I
y el n@cÓrlex
"on
y helerolalerales, "i''t-uo"'i'luoo
(n caudado o"u-"ni i" "" lambiÓñ Quc
'
(rxislcn concxioncs ipsi
I
a
a
¡l l8 ly l'. u l< ll /l l\ /t t \) Dt, A

ffi
EXCITATOR IAS
CORTEZA

r l¡ rndduls erpiñal
n GLUTAMATO

o ACETILCOLINA I

o DESCONOCTDO

I
A SUSTANCIA P
i

TALAMO I
INHIBITORIAS i
ll
caea
!
o ". 5if5;il*l^í
I cr-rcrrva
Fig' 1O28'D¡stt¡bución de las f¡bra5 excitalorias glutamérgios de la @rtea erebral. Se dir¡gen al cuerpo estriado
(cp) ai núclo acembeos. {Ac), sl ritamo ITH}, al oerpo geniculado erre.no
iCGL) y ai tubércuto
! ooearurr.ra cuadrigémino superior (CS).

I oescor'roooo

Fig.10-27. Analomía neuroquímiG de los gañilios bóalcs según Young y Pcnnoy. Es¡á rcprescnlada la co¡lcza
fiere, a la secuencia y justeza de la eje-'
cerebral, el estriado, el palliduñ, el tálamo, el globus pallidum laicral IGPL). el núcl@ sublalámico cuctor¡.
. . ilNsT) y ¡a parle compacra de la sustancia nigra (sN). ' Un segundo circuito es tóhmo-estrio..,
pólido-talómico (fig. 10-29). Se inicip
en el complejo centromediano-parafasci'
regiode§ que se conectaron con el estria. Se deduce'de esto que el GABA es cular del táI"-o y welve a él por inter"
do, y welve la información a la corteza. un importante neurotrasmisor a nivel , medio del pallidus. Es posible que esta
I\{ediante estas conexiones dispues- de las eferencias estriatales¡. inüervinien' conexión' .permita aI neoestriado parti-
tas simatotópicamente se organiza él sis- do también la encefaiina en las prove' cipar con el tálamo en la elaboráción de
tema dgretroalimentación córtico-estrio- nientes del globus pallidus lateral, la sus' N. CAUDADO Ia información sensorial
tálamo-cortical. tancia P en las del globus pallidus medial' Un tercer circuito conecta el pallidus
E¡r Ia- actualidad se conoce algo más y la parte ¡eticular de la sustancia nigra TALAMO con ¡06 núcleos subtalámicos, es el sub-
de este sistema que se refiere a lós neu- en ¡a que actúa también la dimorfina. tdlamo.ptílido.sub takímíco, pero con po-
PUTAMEN
rotrasmisores que actúan en sus dife¡en- No se conoce cuál es e¡ efecto funcional sibilidades de proyectarse también hacia
tes estaciones. de estas dife¡encias. el tálamo y el tegmento mesencefálico
Como se ve en la figura 10-27, las (fic. 10-30).
vías que parten de la corteza son excita. Las eferencias palidales que actúar'r GLOBUS
El cua¡to ci¡cuitoes. ei'ya mcncio-
torias y el neurotrasmisor que actúa., sobre el táJamo emplean 'también al LLIDUS
nado nigro-estrio-nígrico (fíg. 10-81).
en el glutamato (fig. 10-28). GABA como neurotrasmisor y se dirigen Se inicia en ¡as neuronas dopaminérgicas
principalmente a los núcleos ventral la- de la parte compacta de la sustancia re-
A nivel del est¡iado se liberan nume--' teral y ventral anterior, el neurotrasmi'
¡osos neu¡ot¡asmisores. Las neuronas ticular que se proyectan en e¡ caudado.
li,,

efe¡entes espinosas usan como neu¡otras§ sor que emplean las neu¡onas de estos y putamen haciendo sinapsis di¡ectamen- t

misor GABA, inhibidor, y posiblemente núcleos para actuar sobre la corteza te con interneuronas colinérgicas y con
i-
I
I
además algun péptido como encefalina, no se conocen. neuronas efe¡entes GABAérgicas y ence-
sustancia P u otras. Este circuito actúa iin duda en la falinérgicas. Estas vueiven la información !:,

Las interneuronas grandcs Iiberan aca", modulación de la conducta motora, elt a la sustancia nigra. 11.'

tilcolina y las pequr'ñas, unas somatostar la ejecución de acioi motores complejos'. Como se sabe es la lesión de este lt::.

. tina, otras aminoácidos inhibidores como Su lesión provoca alteraciones de diver- sistema la que provoca la enfermedad J,
,l
el-GABA u otrr¡s. sos programas motores en lo que se re- Fiq. 1 0-29 - C¡rcu¡ro tá¡amo-eslr¡o-pát¡do-ralámico. de Pa¡kinson. i.),
il
1l'

l,
i,
tl.
I:
l,ti
t;

"..._ii
a
I
: t.., ,1,,..,j. , a
i:,,,: NEIJr<a)AlrA t vt/"^ I
:i,..i Vemos así, que el cuerPo estriago
-modo
En relación con el cuerPo eskiado a
indudable en los debemos menciona¡ al núcleo accum'
...,r'l
intewiene de gue aparece como una prolonga' a
movimientos, pero es difícil estable- bens y que se conecta fundamental'
.i:f-.1
,,',1!
'r,l::'l
cer cuál es su función exacta Se cree' ción
oue participa en la etapa de programa- mente. con Ia corteza ateaica como se I
t -U¡¿n en la dé'ljejecución por ,rve en la figura 10-24.
'','.,.l
"iár,'v de a
:1
il medió las modificaciones produ'
;,,1 cidas en el tono muscular.
Nú'cteo amigdalino
a
':: I
Como dijimos;
-se zu participación -en el
tri N. CAUDADO
i
aóto motor manifiesta por las alteral a
ciones que ocruren en los movimientos La amígdala es un núcleo gue se
TALAMO cuando ie producen lesione§' Menciona' relaciona a las estructuras arcaicas' a
de con' '' Esüá situado en el polo del lóbulo
mos la eniermedad Parkinson
de Ia cola del
PUTAMEN y
hipátúni" plástica, acinesia seternblor* temporal, Por delante a
que aparece cuando lesiona n*i.o ára"do, cercano al Paleocór'
de reooso
GLOBUS PALLIDUS sui[ancia nigra- La lesión del cuerpo tex.
la -ñy;
a
;; ,"reá hemibalismo Y l: del ' Tiene forma subnúcleos;
redondeada Y §e eom'
a
N. SUBTALAMICO
.ttti"áá J vincula a las coreas' Enque el oorr" d. varios Se desc¡i-
la tieron doce que pueden reduci¡se a un
ni¡o t" describe coreoatetosis
y otro basolateral' a
ie vincula en algunas casos aI estado mar' Á"o cortlcomed]ial
ÉJL el más desarrollado en el homb¡e'
móreo del.cuerPo estriado- "t a
a
a
I
Fig. 10-30' C¡rcuilo $b1álamopálido'subraldm¡ro'
t
a
I
a
I
---7
N. CAUDADO
I
I
PUTAMEN DEL
N. LENTICULAR
I
t
I
SUST. NIGBA I
:,: l
I
Fig. 1G32' Cápsula inte¡n¿ Disección
de Klinger' I
i
Fig. 1O'31 -C¡rcuito eslrio'ni9ro+slriado
a

,
.77 N.bUNUAIVA I UMIA
LIf" D f DA I VO LDAD DAA L EO
" 423
El núcleo amigdalino recibe afe¡en El brazo. anterior se orienta hacia
ci¡¡ de todos los sistemas senso¡iales adelante y afuera y está Iimiüado hacia . Cuando más corto es su trayecto
m¿ís cerca de la corteza cerebra¡
bccipital, a ¡ivel del polo, y
y de la sust¿ncia reticular, pero la única adelante por el núcleo caudado y, ha- se áis- punta del lóbulo temóoral - acaba en la
ponen (fig.10-39).
¡ferenci¡ bien definida es la olfaüoria,
proveniente del bulbo olfatorio. Llega
cia afuera, por el núcleo lenticular. Las que se extienden a distancias , El
de
cíngulo formá Ia sustancia
la. ci¡cunvoluc¡ón :imUicá- blanca
Es el sector leniiculoestriado. mayores forman haces que se identifi- ;.,ali
r la amígdala por la cintilla olfatoria . El brazo posterior se dispone en senr l:lcitudinár
cuerpo calloso (fig. 10-84).
lateral e indi¡ectamente de la co¡teza tido obiicuo hacia atrás y afuera. Esüá ::j-"T.. t¡yinferior, "rp"rior,-ii_az
cíngulo, ,El h3z occipitofrontál parte de Ia
l::Crtudpa¡ haz unci-
piriforme.
De la amígdda parten dosvías eferen-
comprendido entre el núcleo lenticular
por fuera y eI tálamo óptico por dentro.
rorme y haz occipitofrontal.
uTas.po^-r fuera del ::*r" froltal y orbitari4 ," air¡C. hr"ii
ieo principales Es Ia porción lenticulota.lámica de -^!1. haz longitudinal superior (fig. p?rdo llega a la parte,,úc¡"o
media ""rá"Jo-J
JJ-ñ".iJ
Una es Ia estría terminal que se for.,
la 10-33) se extiénde desde ,la expalde
cápsula interna "r;;;
se origina, , t" t"-plrál l."rq.r. en un gran abanico oul
ma en la mitad caudal de la amígdala,
La rodilla es la zona en Que se l^.Ifl fqnde.
occtpttal donde üeraina rrad¡a a toda Ia extensión ae¡ iOUilo
¡odea el núcleo caudado y termina en temporooccipita.l (fig. 10-85).
E$;;;;:
el hipotálamo.
unen los dos brazos y se sitúa entre el - ^ !.1.
h* tongitudinal inferior (fig. el. tapetum que a menudo
vértice del núcleo lenticular y el ángulo 10-34) nace en la corteza del lóbulo l19o ,9. se ie
De la parte ventral del núcleo amig- que forma el núcleo caudado con el aoJuo¡ca al cuerpo calloso.
dalino parten fibras que van al hipotála-
mo, tálamo y cortcza cerebral.
tálamo óptico
En el brazo posterior de la cápsula haz loogilud¡ñal
sup€riot
F. arcilormes

SUSTANCIA BLANCA DEL interna se encuentran fibras que vienen


HEMISFERIO CEREBBAL
y van al tronco encefálico.
Las fibras del haz piramidal,'origina-
La sustancia blanca está constituida do en la corteza cerebral, ocupan los dos
por dos partes fundamentales: Ia cápsu.la tercios anteriores del brazo posterior
interna, que se encuentra entre los nú- y Ia rodilla. La cinta de Reil media se:
cleos optoestriados y el centro oval dispone en el tercio posterior y por
gue separa los núcleos optoestriados de detrás de ella, están las iibras de liraáia-,
las' ci¡cu¡if olu ciones. ción óptica que atraüesan la parte retro-
Conside¡a¡emos primero la cápsula lenticular de la cápsula interna;
intenia,y después el cent¡o oval. En el brazo anterior se ven fibras
de asociación entre los núcleos opto-
estriados. sobre todo entre el estriado
(5psul5, interna y el táiamo y otras que van aiacorteza,
o de ésta a los núcleos. Fi9. l0-33- Fjbras de asciación:
H, uncilorm* haces lo^gilu.
Es uha lámina de sustancia blanca dinales superior e ¡nlerior.
que se, sitúa entre el núcleo lenticular Centro oval
por fuera ! el tálamo y el núcleo cauda-
oo por dentro. Como dijimos es Ia sustancia blanca.
.. Se continúa hacia abajo con los pe.
dúnculos ce¡ebrales y hacia arriba con
de Ios hemisferios que separa los núcleos FIBRAS ARCIFORMES
optoestriados de las ci¡cunvoluciones. CINGULO
el centro oval Está compuesto por tres tipos de
. En conjunto constituye un gran aba--
nlco
fibras: de asociación, comisurales y de
cuyas fibras convergen hacia el proyección.
pedúnculo cerebral (f¡S. 1O-iZ).
Las fibras de asocíación son Ias que.
- §u aspecto difiere en los cortes fron-
tales y en los horizonta.les.
van de una región de la corteza a zonas
veci¡ras del mismo hemisferio.
En el corte frontal de los hemis-
- - (fig. Entre ellas se describen grupos di-
l€rios 10-22) es oblicua hacia abajo ferentes, algunos muy bien identificados.
y^ad.enho. En el corte horizontal (figs.
Las más simples so¡i las fibras arcí- F ig. 10-34- Haes de M-
l0-i5 v.tO-lO)-forma un ánguto ,Ui.ño formes o en U, que pueden ser cortas y. ciación: cíngu-
nacla aJuera. Se le describón entonces. unen dos ci¡cunvoluciones vecinas, o lar- lo, libras arci-
oos segmentos o brazos, anterior y pos_ gas que saltan dos o más cücunvolucio. formes y.l¡az
t€rior y una zona intermedia o roaijla. tongitud¡nal in- HAZ LONGITUDINAL
nes. lcr ior. INFE R IOR
ii .,

i.;,
!,
it r

i'f;
it .
li '
I
t
.
I
424 NEUROANATO¡TIA H EMIS FERI OS C ER EB RA LES 425 I
. El hu uríciformg (fi* 10-33)' nace ' Puede obsewarse cuando se separan
I
en el lóbulo orbiüario, se dirige hacia' los hemisferios cerebrales y también
I
atrás hasta la Ínsuta donde cambia de' estudia el cerebro por §u crira
cuando se
dirección, pues va hacia abajo y adelante inferior, en la parte posterior de la hen-
didura de Bichat.
I
v termina én Ia punta del lóbulo tempo'
ral' cerca de la amígdala Macroscópicamente tiener' como
ve en la figura 10-8, forma abovedada.
I
El segundo tipo de fibras que forma se
el centro oval son Ias ¡ribras comisurales.
-'-S-á-a""o-;na
'
Su longÍtud es de unos 8 cm, el ancho de I
así a ]as que ván desde 2 cm y el espesor de 1,5 cm.
irna región de un hemrsfe¡ro a la simétri¿ Presenta un cucrpo y dos extremida' I
ca def otro. Son fibras de asociación des conocidas con los nombres de rodi
interhemisférica- lla la anterior y rodete la posterior. a

Las más imPortantes son el cuerPo' ' El crrerpo tiene una cara zupérior
calloso, el trígonoy la comisura bJanca y otra inferior: dos bordes, derecho c I
anterior. Se trata¡án como com§uras izquierdo, y cuatro ángulos, dos ante-
riores y dos posteriores.
I
interhemisféricas.
Por último, el tercer tipo está cons- La cara superíor es la que aparece I
üruido por las fibras de proyección,-o al separar los hemisferios cerebra-les ale-
sea, aquelas que de la corteza van a las jando sus bordes superiores. A ese nivd, I
estructu¡as subcorticales. Se trata¡ en el entre los hemisferios, se encuentra la
capítulo siguiente con la corteza ce¡e' hoz del cerebro, La disüa¡cia que la se'
1O3e Disposición de las libras mmisurales. En negro. las de la 6m¡sura blanca anterior
I
bral. para del cuerpo calloso es, en Ia parf,e F19.
que En de un lóbulo temporal al otro; en punreado las del rrígono que unen am.
anteiiór, dé unos 7 mm y en la posterior bos hipoEmpos y en punto y raya las del cuerpo @lloso que uDen las dmár re- I
de 5 mm. 0ions mrt¡Bles.
FORMACIONES INTERHEMISFERICAS Se ¡elaciona inmediatamente con el I
seno del cuerpo calloso y por zu interme'
LOBULO FRONTAL (
Como se ve en la figura 10-36' las' dio. con la circunvolución del cuerpo
tres grandes comisuras interhemisféricas: callolo. Está cubierta por el indusium
cuerpo calloso, trígono y comisura blan- griseud ya descripto y que tiene los I
ca anterior unen partes simétricas de nervios de Lancisi:
La cara inferior es cóncava"en senc I
ambos hemisferios.
tido anteroposterior y convexa e¡ el tras- FORCEPS ANT.
(
Cuerpo calloso versal. Se relaciona adela¡te con el sep-
tum lucidum y atrás con el trígono (
cuerpo calloso es una comisu¡a- (fig. 10-8), en la parte ¡nás externa lo
El
tetencefálica que une zonas simékicas hace también con el ventrículo lateral FORCEPS POST. (
del neocórtex, y el núcleo caudado.
(

OCCIPITOFRONTAL
(

I
n9. t0-37- Esquema de las l¡bras del
cuerpo callorc en s6ción
hor¡zonlal del ctreb.o. I
LOBULO OCCIPITAL

Los bordes no están bien definidos, za. A nivel de su cara inferior el límite Io
pues, las fibras del cuerpo calloso se con- determina la unión del cuerpo ealloso
tinúan en la sustancia blanca del he- con el núcleo caudado.
misferio. Sin'embargo, anatómicamen- Los óngulos onteriores dan origen
te, se lo limita a nivel de su cara superior a fibras que se dirigen hacia adelante y
por Ia lÍnea en que se implanta la corLe- algo afuera, en forma de U o de herra-
Fig. 1O-3$ Har occipitolrontat.

,i'i l
4Íd ANATOA'IA

Como se düo, las fibras del cuerPo Al final del capí[ulo mencionamos algo
calloso unen parles simétricas del neo' más sobre Ia importancia de su funcio-
córtex casi en su totalidad. Sólo faltan namiento.
fibras del hipocampo y de la segunda
cücunvolución temporal y por orden de Trígono
importancia proceden de la corteza pa'
rietal, frontal, temporal y occipital El trÍgono es también una comisu¡a
Según la procedencia se consideran" telencefálióa, pero que une á¡eas si¡iré-
Iibras superiores, medianas e inferio¡es tricas del arquicórLex.
(fre. 10-40). Las primeras vienen de la
.de
Se denomina también fómix o
parte posterior del lóbulo frontal, bóveda de cuatro pilares. Como su nom-
ia parte parietal, de la parte posterior bre lo sugiere está formado por un
del lóbulo temporal, de la ci¡cunvolu- cuerpo y cuatro piJares, dos anteriores
ción del cuerpo calloso y de los lóbulos y dos posteriores.
cuadrilátero y paracentral Las fibras El cuerpo tiene forma triangular
medias de las segundas ci¡cunvolucis- con la base posterior (tig. 10-41).
nes fronta.les parietales y la parte me'
y Se dispone horizontalmente y la base
dia de la frontal ascendente. Las fibras corresponde al rodete del cuerpo calloso
inferiores nacen en la parte superior del y el vértice al pico del mismo.
Ióbulo temporal y en el opérculo silvia- Se describen en él dos ca¡as: supe-
no. rior e inferior, tres bordes y tres ángu-
Las fibras de la rodi.lla son las que se los.
continúan en el fórceps meno¡ y proce' La ca¡a superior (fig. 10-B) está en
den de los lóbulos frontales; las del íntimo contacto con el cuerpo calloso
fórceps mayor forman el rodete del cue¡: en la parte posüerior, luego se separa pro-
po calloso y van al lóbulo occipital. gresivamente de él y entre los dos queda
Las áreas que une son sobre todo un espacio que es ocupado por el septura
las á¡eas de asociación, de manera que lucidum.
tiene un rol significativo en aquellas fun- La ca¡a inferior reposa sobre los tá-
Fig. 1G38-Diledión de lü fibras del fóreps menor lamos ópticos aunque se interpone entre
on una ll*ha {Kl¡ms). ciones gnósicas y práxicas que requicren
señaladas
la intervención de ambos hemisferios. ellos la tela co¡oidea del 3er ventrÍculo.
dura y que forman el denominado /ór-
ceps anterior o menor (figs. 10-37 y
10-38).,
L.os óngtbs posteríorcs son de cons-
titución'similar, pero generan dos tipos i;

de fibras. Las posteriores constituyen FIBRAS SUPEHIORES


el fórceps mayor (fies. 10-37 y 10-39). J'
Las posteriores externas fo¡man parte de '!
un g¡a¡¡ haz de fibras en abanico deno- Fiq. 1G39-Fibras del 'lórceps mayor disrudas @n
el
minado tapetum que, en zu expansión mérodo de Klinger' FIBRAS MEDIAS
forma el techo de los cuernos esfenoi-
dal y occipital del ventrÍculo late¡al. que llega a ponerse en contacto con la
' El fórceps mayor interviene también comisura blanca anterior. FIBRAS INFEBIORES
en la constitución del techo de la pro- El rodete' o esplenio forma un grue-
longación occipital como se verá más so cordón trawersal, que Ya vimos en
adelante. la hendidura de Bichat- F. DE LA COMISURA
Lasextremidades se caracterizan Este rodete se Pitfra' a unos 8 cm BLANCA ANTERIOB
por incurvarse hacia abajo. La rodilla del polo occipital; la rodilla está a unos
se düige bruscamente hacia abajo y atrás. 3 cá del polo fronta-I. Fig. 1O4G E!quema de la d¡sposición de las libras del derpo calloso en coñe
(fig. 10-8) y termina en una porción Es importante recorda¡ la proceden- lronlal del cerebro.
adelgazada de¡lominada pÍco o rostro cia de lás fibras que lo constituycn' t'
I

&
L

¡
F
t
I
. : HEMISFERIOS CEREBRALES
I
i:!rli
ill:r I
NEUROANATOMIA
. '.4 u.
I
.^:..1 estría lonqiiudinal
m€d¡a
P¡lar
poslerid
cuerpo del
trí9ono
comisura anter¡o¡
. parle ooslerior
I
:...1 pane anlefrot
¡
*I esplen¡o del
calloso p¡lar anter¡ü
I
4 L,l
,iti ;!r,!
,ii.l del trígono
F. mamilotalám¡co
I
cuerpo mamilar
I
I
i
I
I
t
F¡g. 1O-42- O¡bu¡o del lrigono tomado de Strong y Elwyn para ver la d¡spo§¡ción t
de los cuatro P¡lares.
I
piso ds la prolongación frontal, del a
"u"rpo
y de la prolongación esfenoidal.
Ía al principio dijimos que el trí-
I

go¡ro es una comisu¡a cerebral, por lo
tanto, es importante estudia¡ la dispo.
I
sición de la¡ fibras que lo constituyen. a
Lo componen dos tiPos de fibru:
],i
trasversales y longitudinales'(fig. 10'43). a
-' 1041-' D¡3Eción
Fig. del trígono de Klingr' Se.ob§eM el-trígo' Las fibras trawerbates van de un hi'
t:',,j
ill no desde abajo. Áparece el cuerpo de lorma tr¡angu- po.urnpo al otro. Fueron comparadas a
lar Y los cuatro P¡lares.
á las cuerdas de una lüa por lo que'se'
'..1
las denomina también, fibras de la lira de' a
mo, el agujero de Monro. Después pasan
I
t:.
El borde posterior o
I
base se inserta' David.
en el rodete' del cuerpo calloso (fig. oor-d"ttá.-d" la comisura blanca anterior Las fibras longitudinaler se extien- Fi9. l043 F¡bras longirudinales y traryersles del rí.
10-8). Los bordes laterales, oblicuos i terminan en el hipotáJamo a nivel de den a toda la longitud del trÍgono ya qud
gono.
lt i
i..l hacia atrás y afuera reposan sobre el -
iot mamila¡es (fig. 10-42)' ocupan los pilares anteriores Y poste''
a
tálamo óptióo y se relacionan con los "r.tpot
Los' dos pilares posteriores conti- riores y el cuerpo a nivel de los bordes
plexos coroideos que lo acomPañan' núan cada unó de los ángulos posterio' laterales. más importante, de fibras pasa por detás
a
res. Se dirigen hacia afuera y abajo, des' de la comisura y se dirige hacia el cuer'
desde el agujero de Monro al pulvinar',
Los ángulos del trígono son tres, uno pués hacia adelante (fig. 10-41) y se
Las fibras comienzán en el asta de
Ammón y la circunvólución del hipo- po mamilar (fie. 10-44). Del cuerpo ma'
a
anterior y dos posteriores, Ellos se' áiuid.n en dos bandeletas. La interna campo, siguen por los pilares posteriores milar oomo sabernos, se forma el haz a
continúan con los pila¡es; el ángulo' termina en el asta de Ammón Y la ex' y el cuerpo del trÍgono Y en último mamilotalámico;
anterior o vértice con los pilares anterio" terna se continúa con el cuerpo bordan' término por e¡ pilar anterior. Al pasar al De esta manera el trígono-es una 1
res y los ángulos posteriores con Ios te o fimbiia que se düige al uncus for- del
pilar se dividen en dos importante formación que tiene de
pilares posteriores. hiDocampo. EÁtas dos formaciones
Los pilares anteriores parten del ;; ;rrt. del Piso de la Prolongación
Un grupo de fibras pasa por delante de
la comisura blanca Y termina en el
contingentes;
1.000.000 a 1.500.000 fibras. Sin emba¡'
go, su función no está muy bien estable'
I
ángulo anterior y se alejan uno de otro
ltl tlt'sr:clrdcr ¡rirru f<lrntir un ringttlo ttgu-
..fenóidal del ventrículo Iateral'
fl«¡n'¡<¡ v('r('nlos ¡rl t'sltrrli¡rr cl vcn-
nÍrcleo dr:l sepl,t¡m, la bandc'leta diago-
rral y lit n'giírtt ¡trt'/r¡rt,it:it. ()tro ¡1rtt¡xr,
cicla aunque es posible que tenga impor'
t,ir¡l<:i¡¡ cn l¡t vitl¡r crtrtt«:iot¡al,
I
tlo..Dn su origcn dclimitarr c<¡¡l cl tála- trí<:ttlo lt¡l.crirl, t:l trÍgolto lorltt:t ¡r:trtt' tk'l e
e
f
DEL TALAMO misferios cerebrales cabe ver cómo se en especial, con el núcleo caudado (fig.
N. ANTERIOR
disponen sus cavidades, los ventrículos 10-15) y por su convexidad con la sus-
laterales.' tancia blanca de Ios hemisferios.
Se les distingue una porción anterior
y superior o frontal, una inferior o ante-
VENTRICULOS LATEBALES rioi o esfenoidal y en Ia unión de r-bas
una central, la encrucijada o "carrefou¡"
L<¡g verrl.rfculos cerel¡r¡tlcs son «los, vcntriculnr que 6e continí¡n hncin ntrri¡
uno derecho y otro izquierdo y están- en'una cgarta porción, posterior y occi. tll

AREAS SEPIALES ,1,

situados en la parte mediana y central pital.


COMISURA BLANCA ANT Las doe primeras porciones no I
de cada hemisferio. se lli
N. PARAVENTRICULAR encuentran en el mismo plano vertical
Tienen forma de herradura (figs. lri
I
N PREOPTICO 10-45 y 10-46) de disposición vertical ya que la temporal se sepa¡a unos 4 ó 5
HA7 MAMILOÍALAMICO con la abertura dirigida hacia abajo y cm de la línea media, pero la porción 1l

adelante. Por su concavidad se relacio- f¡ontal se halla muy próxima a ella- rii

N SUPRA OPTICO nan con los núcleós grises centrales y, . Comunican con el Ser ventrículo I

HAZ MESENCEFALICO

MAMILAR

Fig. 1G4+ F¡bras del ttígono.

Comisura.blanca anter¡ol En la parte superior está la comkurc


blanca posteria" ya mencionada, la
Es, hrr¡bién una comisura a¡caica interhabenular que reúne ambos núcleos
del cerebio'que une ent¡e sí los polos habenulares y la comisum gris intertaüí''
temporales. mica que, como ya vimos, es una seudo-
i,
Tie¡re forma de herradura, de conca- comisura-
vidad posterior, con una parte media y Las que están en la Parte inferior'
dos lateralps. La parte media está situa- son la comizura de Gudden, la subtalá- ,:)

da en la pared anterior del Ser.ventrÍcu- mica de Forel, Ia de Meynert y los hace§


¡i
lo, en la parte superior y se dispone en trawersales del tuber.
La parte late¡al es
sentido trasversal. La comisum de Gudden se disPone f,
ll,.

obücua hacia abajo, atrás y afuera. entre ambos cuerpos geniculados inter''
Posee íntima relación con el núcleo nos :y tiene, por tanto, función auditi- " i:,
lenticula¡ que tiene un surco pa¡a' va. Se sitúa en la ca¡a posterior del
alojarla. Luego pasa por encima del quiasma
' óptico. l;lr

espacio perforado anterior para, final-' La comisura subtaltímica de Forel iil

mente, terminar expandiéndose en la es una formación' compleja ya que. en


l,i:

punta del lóbulo temporat por fuera y el plano superior une los núcleos lenti' :¡

encirna del núcleo amigdalino. culares, en el medio los cuerpos de Luys


EsLas son las tres comisuras más y en el inferior los cuerpos mamila¡es. ¡.

importanües, pero existen otras, denomi., La comisura de Melnert une entre li


[]
nadas por algunos autores pegueñas sí ambag regiones sublqnticulares y la L
comisu¡as. sustancia innominada de' Réichert. : if
Ellas se sitúan próximas al Ber. ven- Los haces trastersales del tuber es' f.
trículo, unas en su parte inferior, otras üán en la parte inferior del infundíbulo' ir:
en la superior. Para cómpleta¡ el estudio de los he' Fi9. 1G4S Esquema del sislema venlr¡cular vilo de§de arr¡ba (Dav¡doff y Dyke)

:i
):
!.

t'i
i..
I]:
t,

I.
t
,ll I
r:,llll
.,ii,:rl
,l
.
rll
li.
ri::
1
I
...'..j-.

a
tro que
::ii del trígono. hasta Ia ca¡a inferior
cuerpo calloso
del
Ies.
abraza los pedúnculos cerebra-
I
,l
,1
La pared inferoexterna tiene dos ver-
tientes. La externa esüá compuesta por
Se le distingue una pared superior y
otra inferointerna; I
,l:
','li
i
i la oarte superointerna de Ia cabeza del
núóleo caudado, y la iñtdiiiá, por la por'
La pared superior
10-20), cóncava hacia abájo, se compone
o techo (f.q.
t
l;,'i
ri1;r

t:l I
ción refleja de la rodilla del cuerpo ca- de una lámina de zustancia blanca situa-
lloso inclinada hacia abajo y afuera; da por debajo del núcleo lenticula¡.
a
',¡:1
:,.l,lr La extremidad anterior'en forma de _ . En ella se disponen de afuera a aden-
fondo de saco colTesponde a la rodilla tro el tapetum, la cola del núcleo cauda-
a
l:ll i
.rl,,i
del cuerpo calloso. do y la bandeleta semici¡cula¡. Hacia
atrás, en el sector denominado sublen
t
,,'|
il'1
,i,

ticular posterior, trascurre la vía acús-


tica, la comisura blanca anterior y el
t
I
!'
.tl
iiil ' Cuerpo ventt¡cular fascículo temporopontino de Türek.
Se distinguen en él t¡es paredes.
La superior o techo está formada
Meynert.
La pared inferointerna oprso es coq-
vexa hacia arriba y afuera y está for-
t
por la parte inferior del cuerpo calloso mada por dos eminencias longitudinales. t
(figs. 10-20 y 70-221.
. La interna está constituida por et
paralelas entre sí, que de afuera a aden-'
tro son la eminencia colateral y el asta I
septum lucidum que disminuye progres!
vamente de altura de adelante a atrás'
de Ammón.
La eminencia 'colateral de Meckel,
lt
hasta desaparecer en el punto en que el
trígono se une al cuerpo calloso, Más
inconstante, traduce en el interior del,
ventrículo, el su¡co que separa la cuarta,
I
allá de esta unión se reduce a un bo¡de
que corresponde a la unión de las dos
de la quinta circunvoluciones tempora..
Ies.
e
estructu¡as citadas en último término.
Hacia adelante, en su unión con Ia
El asfa de Ammón es una eminencia a
blanquecina con forma de com4 de ex-
pared inferior, presenta el agujero de'
Monro, ovalado, limit¿do atrás por la
tremidad anterior más gruesa, con Ia a
concavidad dirigida' hacia adentro.
Fi9,1O46-Esquema del s¡s|em venlr¡cular v¡ro de
extremidad anterior del tálamo, por,
delante por el pilar ante¡ior del trÍgo'
presencia está determinada por el surco
Su
a
perf¡l (Dav¡dofl Y OYke).
no y por arriba por la mámbrana tectqn
ria.
del hipocampo que proyecta hacia arriba
y afuera, la parte más interna de la quin- e
En la caro inferior o piso se reco' ta circunvolución temporatr. ,a
a una distancia aprorimada de 3 cm de! Se reconocen en ella una parte
por el agujero de Monro situado en el
piso de la prolongación frontal.
Describi¡emos cada una de estas por'
oolo frontal.
So le distinguen dos porciones situa-
nocen de afuera a adentro: la parte supe.
rior e interna de la ca¡a dorsal del nú.
cleo caudado, el surco optoestriado po!
superior orientada hacia la luz ventri-
cular y una cara inferior que se conti-
t
ciones. das por delante y ppr detrá§. del agujero el que trascur¡e la vena lqlamoestriada, núa con la sustancia blanca de la quinta a
de üon¡o. La primera recibe la deno' Ia cara superior del tálamo, el surco ci¡cunvolución temporal. También tiene
minación de cuerpo frontal de Schalbe coroideo y la cara superior del trÍgono dos extremidades, la anterior se conti- a
y- la seguL4a de cuerpo ventricular' núa con el uncus del hipocampo y la
Po¡ción anterio¡ o frontal
E; ei cuerno frontal-(flgs' 10'18 y
supe'
( rrs. 10-47).
sustancia blanca del lóbulo temporal. a
L0-19) se reconocen tres paredes: La extremidad pc,sterior o cola se une a
ii:
También denominada asta o prolonl
gación frontal, es ligeramente curya con ' rior, interna e inferoexterna: Porción anteroinf.rio, o aJ cuerpo franjeado o fimbria y el cuerpo
Lá pur"a suPerior o techo está cons- "r.rpó abollonado que se sitúa por debajo del
la convexidad superior. Se amolda por,,
su concavidad a la cara superior del tituida por la ca¡a inferíor del cuerpo
lemporal o e¡fenoidal
prlmero. a
núcleo caudado (fie. 10-18)
Alargada de adclante a atrás mide
calloso.
ia'p"rea interna está formada por el
' Situado en el lóbulo temporal se
dispone en forma pa¡alela a las partes
' Ya hemos visto que el cuerpo fran-
jeado se continúa con el pilar poste-
a
unos 6a7
1,5 cm de ancho.
cm de longitud por unos seotum lucidum, tabique sagital que
seba¡a los cuernos frontales entre sÍ
y Iaterales de la hendidura de Bichat. rior del trígono. J
Su extremidad anterior se encuentra qru t" extiende desde.la cara superlor
Describe una curva cóncava hacia aden-
I
ü
I
11r NEURI,. I. TOMIA

PILAE ANTERIOR CAVIDAD DEL


DEL T BIGONO SEPTUM. LUCI DUM

PARED DEL
COMISURA ANTEBIOF SEPTUM LUCIOUM

PROLONGACION FBONTAL
ISTNIA TERMINAL DEL VENTRICULO LATE RAL

N. ANTERIOR
TILA COFOIDEA DEL TALAMO

MASA INTERMEDIA. TELA COBOIDEA

. TENIA TALAMICA
TALAMO Y ESTRIA MEDULAR

TERCER VENTBICULO
'TRIGONO

GLAÑD. PINEAT
EMINENCIA COLATEBAL
'BULBO DEL
ESPOLON DE MORAND '' ASTA POSTERIOR

'I

Fig. 10-47. Pi$ del wEpo y prolongación fEnlal del venltículo lateral.

F ig. 1O4& Corte 65i fronul del rrebro en el que se obremn loi wntríolos laterales, Del ¡ado der6ho ¡e w cl
cuerpo ventridlar, y I la izqu¡erda, el pasje del cuerpo sl "atefovr" en el ¡nterior del sud 3e ve el
Porción pgsterior u occipiul La pared inferointerna, convexa ha- p,exo mro¡dm. Se ve tamb¡én 18 mmun¡@c¡ón con el sns Efono¡dal.
cia arriba y afuera, presenta dos emi-
Tarnbién denomínada cuerno occipi- nencias anteroposteriores superpuestas, I
tal se düige hacia atrás y afuera y descri-. separadas por un surco. La superior eslá
tálamo óptico representada por el pll- ponde a los cortes de la tomografía que l,.

be una ligera curva de concavidad deüerminada por la parte más interna de,l
vlnar. §e hacen a 25o de la horizontat junto
interna- Disminuye progresivamente de fórceps mayor y ¡ecibe el nombre de Por detrás se continúa con el cuerno con las tomografías correspondhntes ii
i,,

c¿libre de adelante a atrás y te¡mina en


occipital y por encima de él corresponde (figs. 10-49,10-S0 y 1O-81).
bulbo. La inferior denominada espolón a Ia parte posterior del cuerpo caUosoi
i:,,

fondo de saco que llega a 2 ó 3 cm del. de Morand está constituida por la es decir, a ia ca¡a inferior de éste pró-
ll
polo occipital: saliencia de la cisura calcarina en etr ii'

Se ¡econocen dos paredes. ' interior del ventrículo¡ xima al rodete.


La pared superoexterna o techo es. Por dentro está separado de Ia hen FUNCIONES Y EFECTOS
cóncava hacia abajo y adentro. Está didura de Bichat por una lámina epite.
. DE LAS LESIONES
fo¡mada por haces de sustancia blanea Encruciiada vent¡ icular
lial, la que es empujada hacia Ia cavidad
dispuestos de adent¡o a afuera y de ar¡i ventricula¡ por la piamadre y que cons- Aun cuando no conocemos todavÍa
ba a abajo de la siguiente mane¡a: Es el sector donde convergen los tres
tituye el plexo coroideo del ventrÍculo Ia estructura de la corteza cerebral y
lateral. las vías de proyección que origin4 he-
fórceps mayor del cuerpo calloso; tape- cuernós frontal, temporal y occipital.
tum, formado por fibras del cuerpo Está limitado por delante por la Dada la importancia que tiene ac- mos mencionado ca¡acte¡ísticas de la
calloso y por el haz de asociación occi- convexidad posterior del cuerpo del
tualmente la tomografÍa computada, corteza que permiten deducir aspectos
pitofrontal, y el fascÍculo superior de las veremos algunos cortes de ce¡ebro con de su funcionamiento.
núcleo caudado (figs. 10'18, 10-47 y la misma inclinación que la que corres-
¡adiaciones ópticas. 1O-48) y por la extremidad posterior del En los hemisferios cerebrales, cola-
t
,1U,;
t
"t¡
NEUROANATOMIA
¡
SENO
LONGITUDINAL a
CIBC. FRONTAL SUP.
1A
a
2A CIRC. FBONTAL
HOZ DEL CEREBRO
a
a
FFONTAL
3A CIRC.
CUERPO CALLOSO e
CIRC. FRONTAL a
ASCEND.
a
CISURA OE SILVIO OBULO PARIETAL ' a
VENTRICULO
LAT E RAL SENO a
LONGTTUDINAL
IN F. I
ASTA OCCIPITAL SENO
ONGITUDINAL
1

LOBULO
SUP.

PBOTUBEBANCIA
I
OCCIPITAL OCCIP. INT. a
a
a
a
a
I
I
a
I
I
I
a

I
(
corresFpñorenle
F¡9, 1O5G Cone de cerebro y la tomogralÍa
correspondienle
I
Fig, 1G49- Corlede cerebro Y la lomogra{la
(
I
Il;
ii

t
b(,rando la corteza cerebral con\estruc' espaciales y gráficos, pero la act " ll,
turas subcorticales del hemisferic\Qqmo lingúistica es *Ír.i-r"- ii:'
SENO LONG. SUP :.:lLOBULO FRONTAL el tálamo y el cuerpo estriado, y ü"-< Cabe afirma¡ entonces que la. {jr
t;idgdes conscientes se ¡ealizan
iror"o encefáJico, se organizan las t,l

HOZ DEL CEREBRC ASTA FBONTAL principales funciones del sistema ner' hemisrerio dominante, lo que se ,,.'.,1ü.i
vioso del hombre. fiesta por ia eparición de un pote,.''..rf
CISURA INTEBHEM. "-"S"-;;;;pátlul" la motricidac' vo- como veremos con más detalle al i

CABEZA DEL N. CAUDADO luntaria, consciente, la actividad percep- del movimiento volunta¡io. I
CUEBPO CALLOSO
BRAZO ANT. {CAPSULA INT.)
tiva y Ia función simbóüca- El funcio- Las funciones de los hemisferi< ,il
nr-iánto global de Ia corteza cerebral den precisarse en las experienciar ii
determina la inteligencia y regtrla las
SEPTUM LUCIDUM
ROOILLA (CAPSULA INT.} tervenciones en que se extirpa tc t,
TBIGONO AMEN funciones emocionales. hemisferio, denominadas hemisf er;
TEBQEE VENTHICULO
RO
En la actividad cognitiva global mÍas. La extirpación del herr.,qae
COMISURA BLANCA
CAPSULA EXTREMA
LOBULO DE LA INSULA inlervienen ambos hemisferios, pese a dominante da lugar a corsecuenci¿ r :.

TUBERCULO CUAOBIG. RAZO POST oue no tienen los mismos roles funciona- serias, ya que se pierde por co¡^tr.i---
(CAPSULA INT.) lls. Uno de los hemisferios es el domi- la actividad lingüistica. ':
CISTE BNA
CUADRIGI TALAMO OPTICO nante o mayor Y ot¡o no dominant¡e Estas consecuencias son menore\ .

ASTA TEMPORAL o menor, El hemisferio dominante es el en los niños ya que eI ce¡ebro tier.ni ,,':
CEH EBELO
izquierdo para los sujetos diestros y el gran plasticidad y un hemisferio r'-' te
derecho pa¡a un porcentaje importante asumi¡ funcio¡res del lesionado ..'-, i
PRENSA HEBOFILO
OUINTA CI RCUNV. de zurdos. tirpado. De esta manera antes <{(: ' . rl
TEMPORAL El hemisferio dominante es el que 5 anos casi todas las funciones a¡ :

contiene los centros del lenguaje. das pueden ser asumidas por e
PFOTUB RANCIA
E
La función respectiva de ambos hemisferio.
Esta plasticidad se va perdiend-
OCCIPiTAL
I NTE RNA hemisferios puede ponerse de manifies- '',

to por experiencias de comisurotomía a poco hasta que el niño se conrJ+.\


(sección del cuerpo calloso) como las como el adulto entre los 10 y 14 a
realizadas por Sperry y colaboradores, Pueden considera¡se también I ''
o en procesos patológicos que lesionan ciones que corresponden a cada ,

el cuerpo calloso.
Estas experiencias permiten estable' su aplicación a la patologíaen i

cer que la única función que es exclusi' lobare,


se describen los síndromes i
va del hemisferio dominante es la expe' son los síntomas que correspond i'
riencia consciente. Las otras, artn el len- lesión de uno de los lóbulos Y i:l
guaje, se reaJizan con la colaboración observan como consecuencia de pr !,
de ambos hemisferios cerebrale¡. traumáticos,tumorales,vascula¡es ¡..
Todo Io que pasa en el hemisferio matorios. i:
no dominante permanece inconsciente Estos síndromes serán descrlpt 1,,,,

hasta que por el cuerpo calloso llega al' detalladamente después de conr :t.,

hemisferio izquierdo. Pueden efectuarse corLeza cerebral, de manera que s l,


movimientos hábiles y resolverse tests dia¡án en el capítulo siguiente. r.

' 'it.;,
ii:,!

i".,

I
ir
i,',
I
t:
iir
i'.,.r
ü-

Fig. 1G51- Corte de cerebrc y ia tomogElia corresPondienr:e'


I
!ii
1.r.
iil:
'l:t;

!iü:
¡iii
¡,ir'
t,-
iirl
t
i
E(

"i
I
t
t
I
I
I
11 I
CORTEZA CEREBRAL C
t
lntroducción
e
¡
Características generales de la corteza cerebral
I
Eclruclura genaral de la corleza cerebral
y módulos
a
Capas de la corleza cerebral
a
Zonas de la corteza cerebral
a
Areas corticales
a
Aferencias y eferencias cort¡cales
a
Funciones de la coñeza
a
Patología conical e
I
a
a
I
I
1
I
I
I
t
I
1
l I
I
NEUROANA'I UII|IA
En la parte cóncava, el espesor'
INTRODUCCION la corteza es menor que en la'conve o
Ia cor'
y también el de sus capas, en espel
la función de muchas á¡eas de las profundas. Las capas- superficiate,
La corLeza cerebral, manto- de sus-
tancia sris que cubre los hemisferios
ce' teza ce¡ebr:1. por lo con'urario, §on más gruesas ,
r"üi"i"J. i.o,-"senta el nivel más elevado Sin duda, los localizacionistas llega'
"á"*lao-.
en las zonas adYacentes.
;;'illL;"tqrización anatomofuncional ,o, exagerados de subdivisión La super{icie total de la corteza de
á"1 titlÁ, nervioso y es asiento de
las á" la corteza (50 áreas Brodmann, un cerebro de 1360 g es de 2352 cr
funciones cognitivas, inteligencta
y sqs 150 Vogt). Esto llevó a que comenza' La tercera parte de eUa se e¡cuelava
instmmentos, lenguaje y pra:(las' . . i".t lrs iéorías o posiciones antilocali- , en zonas expuestas, el resto en las pcq'ó&'"\a\;'rl
Ejerce también un rol inhibitono'' zácionistas. Por ejemplo, Goody y Mc' ,
;;';;l; i"i"o' v ii',,.r". medio il,
dicen que "la localizacion es Al considerai el espesor
c regulador de funciones que se orga-
irl,
Kissoch
nizan en niveles inferiores' como por' un
-atributo'
artificid origina9o en .la la corteza se ha calculado que el v ill
men de la corteza deue cada ¡¡sru¡r¡
sau. hemisf rr''

las relacionadas con la vida áÜtu*"ci¿n del cérebro"' Von Weiz' .


"J.t"pl. sácker aceptá que irueden localizarse --
es de 2go ml3 l,'.
emocional.
- Hr;. más de un siglb, en 1803' "funciones motoras", pero .que Se ha' calculado también el nú i,
"iertas ro de neuronaq Ya que ellas la co
Gall destacó la importancia del cere' I.-^ J*."tiro querer hacerlo también elemento esencial de
l'l
a la corleza cerebral oáru i" "imagen de un sonido" o
para
-..:W Itv"n et i:,'
uiá- v
órgano del Pensamiento'. a la
iJir--..i"utul.
teza E*itt.t varios trat
cerebra. Existen
;;;; "ontiaeró ios- "concePtos". que establecieron este número -Y
Ii

vez que "l atribuyó a diversas reglones Se llega así a los que Piensan
qYe
cone' fuefOn
mrti6les.vy de la coñe' mOtivO de Cf¡tlCaS o¡vr i

ninguna función tiene una localuaclon 11.1. Espesor de lat


Fiq. 11-1.
Fig. Épa3 mni€les
tat €pa3 Á.i"ron motivo críticas -div', l
za en general sgún la zona de la circunvolu' referidaS fundamenta-lmente al n
i
-
-funciones diferentes.
Motivos principalmente religiosos a los que creen que lls fun- ción considerada'
i:,

llevaron- a]-rechazo
-de
las ideas de Gall' ;i"";; isíquicas superiores no la tie-
"iáEitá-v do empleado. Pero es indudabie l',''

i,r.tá qu" diversos clínicos franceses n"n"u"*o no imPorta el número exacto' !


lo calcula¡a H' ThomPson en
1,,'

,oiui.tot a llamar la atención sobre de estudiar la corteza cere-


- que era de 9'282'826'403' Lo
l,'
4'5
tu irnoottrn.ia. Entre ellos se destacan ¡r"l- uliu"r"-os al tema' Las que se del área visual. En la prirnera es de '
i
dudas Y
interesa es el orden de la magnitui
r'
Bouillaud, Broca Y Pierre Marie' o.ouienen del tipo de funciones mm y en la segunda d" 2,'d;;' -" :
es de casi 10e ' Pa¡a tener- u-na
,t Desde comienzos del siglo XX. se ál."I"il en ia corteza cerebral del Como recubre las circunvoluciones, l.a
e his- de de lo que. esta cifra significa' ¡;'
'l int.ntiii"A el estudio anatómico tári'¡t",-4. la casi imposibilidad el espesor de la corteza s*modifica
; ¡" . ái.u quJ si secuadrado
extrajera,-de"r3 co
de
cerebral' y con
tolóeico de la corteza en él y de la presen' ij li",i""lu" á; i;-;ird;;il;;¿; i,
poitZtioriaad se sumaron los estudios lir;;i';tr" ao, un oe 25
"*oátim.ntación
I.ií át dos funciones muy importantes *r":"irie.'ii-ii,l"-tisto cir-cunvo¡uciones, cerebral
s"td"' lado se sacarían 6'25total x 10: :j:'.cn l .

I"riárlti"i¿gicos. surgió así una pú' á*


- L^ton la plasticidad y la diasquisis' neu
l:'
' mera etapa en la que la cortez.a' ceJ9- ploiti"ídad es un concePto muY con las capas que "o*póntn-la. corte' presenta el 1o/o del de !

bral, al t"ner en cuenta datos histolo' za y con las células que modifican nr "o'titui-"t,-'lo
q"-¡o afecta el fu
amplio,' difícil de. relaciona¡ con
es- iil.
,' gi."; y del desarrollo, fue subdividida' tructuras o mecanismos determinados' forma: namiento intelectual'
én áreas múltiples a las que se atrlbu''
l;,,
éil';;;ú"' existe como Prueba clÍ-
ESTBUCTUBA GENERAL DE LA CORTEZA CEREBRAL
i'¡
veron funciones diferentes' nica que posibilita la reorganlzaclon tii
Es indudable que distintas Partes' irn.i.irl luego de lesiones del siste' el método no imp
de la corteza cerebral tienen funciones' ma nervioso central. La corl,ezaestá formada por neur@ densa.porque ilil
*uV
..Uirn"t.".t"rísticas'"
Ya los egipcios
que un hematoma subdural ge- La diosguisis d'e von Monakow es '",,ifu;;-;A;i*
sit"ü:- todas És
1"."?:fi;", y tamaños ir;,
,na disfun"ión inicial que aparece.des' y §u citoplasma y n
n.i" pui¿fitit en el lado opuesto del ' .'
Neuronas corticales
variables
ca¡acterísiicas estruct
i""
pr¿. ¿" una lesión cerebral que hace ;;;;-1*" ii,
-
cuerpo.
;;"- inicialmente, Pueda existir una Las neuronas corticales ee dispo" que corresponden a su tamaño ct liiir
É*fi"la, mediante estimulacione.s
JiniLm"tologia más importante que la ntu ii
corticales durante intervenciones qut- nen muy próximas unár-á" otr¿e' La #^'ft;íá;;;nti-un..l"t
-ni,rneio-y
distribuciónie^la'
'rurgicas, pudo comprobar y confirmar que se debe a la lesion' fisu¡a 11-2 m¿toiá te Nissl aa. ". i'
"on
i""a""tial ya que se ti. "t
longaciones' pues ellas cond-rcron' i'
ilH':d# á"
p"ri"-iu roinia, pero. tam.bién v I i
CORTEZA CEBEBRAL ñen los núcleos y "n ár citoplasma lr.ar-i.pá*1r,1., trt sinapsis C
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA los smmos
-rna de Nissl. i.'i¡g.ií 11-S ü,
i'
variante ¿el ,látoá8-¿" col- efectúan'
El márimo se ve en la circunvolución "onmuestra la totalidad'áli-.u.rfo
gi - n"r- Si"i; tiene en cuenta la,distribu"qü ' [:li

La corteza' cerebrRl, como dijimos' i*rl"r ascendente Y el mininro en d" l''t;t;il;;*ío"ti tt ¡¿s¡¡¡ficA¡^"-M
tapiza la tolalidacl de los hemisferios ronal, pero la ,po.o,i.ü t'' tuno' [i'

ceiebrales y tiene un espesor variable' i.."ir¡i.t de la cisura calcarina a nivel Ii


ll.
__>, i,;l
!r,

i.ir
,,'...,|;]:
q
!!,1
I
-I LUA
'
ELA LD'<DÚAAL "a
¡
al tallo denüítico apieal o de una den'
drita basilar.
i
Segun la düección del axón
neuronas piramidales pueden pertene'
)as I
cer a cuatro gruPos düerentes: con
axón que se dirige a la sustancia blan-
I
ca sin ramificarse; con axón que va a la
y posee ramificaciones
I
sustancia blanca
laüerales; con axón que se orienüa hacia t
la s.ustancia blanca y tiene ramificeciones
taterales y recurrentes, y con axón que
e
no iale áe la sustancia gris y presenta
colaterales recurrentes (fig. I 1-5).
e
Describi¡emos ahora las caracterís- e
ticas histológicas de las células pira'
midales.
fi. e
Como su nombre lo indica la forma
del..cuerpo celular es por lo general pi-
ramidal, pero a1 veces es poliédrica (pi
e
rámides estrelladas). ü
-El tamaño .truede estar entre 10
micras para Ías más Pequeñas Y 65 ¡
micras para las mas grandes. Esto per'
mite dividü¡as en pequeñas, medianas, F¡g. t 1-3 Coñez8 cerebral on cl método de Golgi'Del Fl Ío Honega' I
grandes y gigantes. Las neuronas pira'
i¡idales áigántes se denominan también e
de Betz =f son caracterÍsticas del área e
motora de la corteza.
. Los grumos de Nissl están muy bien a
desarrolládos, sobre todo en las gtan'
des, donde se advierte muy bien un
erumo supranuclear que es triangular'
a
.
El aPáato de Golgi, voluminoso, se
dispone en forma de red perinuclear -y
a
.il
. puád" prolongarse en el origen de
áendritá princiipal o tronco dendrítico
la
.GRUESO TRONCO
I
; '.7.
'r1
¡l
l:i periférico. ENDBITICO a
El núcleo es grande y tiene caracte'
ti¡.
.,:]

Fi9. 1 1.2- Correza cerebral con mérodo de Nissl rísticas diferentes; de acuerdo con el a
,i.,i

tamaño de la célula, es tanto menos
cromático cuanto más grande la neurona. I
.t:¡
,ri'l
:l
lrl
la corteza cerebral dos tipos de
nas: piramidales y estrelladas.
neuro'
En las pequeñas puede deformarse por
la presión de las células vecinas al ser"
escaso el citoplasma;' Entonces es t¡ian-
I
:i;i
i,l
*'*rir" 1
irl
I Neuronas piramidales. Las neuronas,' á:n'.Xlnerosas;' se dispo- 1
piramidales sé caracterizan porque las ndn' como dijimos en tres grupos eF
dendritas salen de tres polos de la tallo ascendente o periférico y las den'
,iil

célula¡ esto da lugar a un grueso tronco dritas basila¡es. 1


y dos basilares menos
dendrítico apical
desarrollados{fig.
i1-4).
Ú " tullo ascendente o prolongación
primordial, o prolongación.ascendente,
I
El axón parte de la base opuesta is g'u"to y se dirige hacia la superficie Fiq. 114'Neurona p¡ramidál coñ el mélodo de Golgi
I
I
I
I
ti:
:ii
que dependen dÉ h disposición del ,,,i
axón. Ellos son: r¡eurónas estrelladas :i,
con axón que se expande dent¡o del !:
carnpo dendrítico de la célula; con t:l

axón que va a la sustancia blanca y


con axón ascendente que se dirige hacia
la superficie de la corteza.

Las neurohas estrellodas con axón


qu¿ se qcpande dentro del campo den
dritico o de a¡ón cort'o. tienen forma
poliédrica d poügonal ya que sus den-
dritas se iradian por lo general, del'
cuerpo celular en varios sentidos (fig.
11-9)._Pueden ser grandes, medianas y
pequenas.

Fig.11-7-Neuron$ de la mrteza cer.bral enlrc la3


qua 3e enflentra una pirámide estrellada
(G) (C¡jall.

'.,.,''.
Fig. t1.5-Tipis áe célula¡ piramidale¡ según la dispo-
. sicióri del axóñ.
:,
Fig. 11-6- O¡buio de Cajal de una neurona p¡ramidal.
de la corteza. Antes de termina¡ se' Se 5eñala el p€nad)o dendrít¡co {p). el tron'
divide eü, un penacho de ramificacio. co proloplásmico (bl, la3 dendritas basilares
nes que terminan en forma libre (fig. {a} y el axón con sus colaterales lc}'
11.6).
El tallo da colaterales que se de-
nominan coláterales del tallo y se ori- las dendritas no se disponen en forma. Fig. 1 l-9- Cé¡ulas estrelladas de axón cono.
ginan en dive¡sas partes de su trayecto tan esquemática (fig. 11-7).
en ángulo agudo; van hacia los lados. El axón nace,'como dijimos, de la No tienen ninguna peculiaridad es-
y se dividen, pronto en forma dicot&' la célula, Pero a veces Puede
base de tructural aparte de las que le impóne el
mica. hacerlo de una dendrita basila¡. Es tamaño y la distribución de las prolon-
Las dendritas basila¡es se implan- ' fino, da pocas colaterales que'pueden Fig. 11 €- Tipor de célula5 eitrellada3 ,egün la dirpor¡'
gaciones.
tan a ambos lados del cuerpo celular, o no ser recurrentes Y que, Por lo ge' ción del 8xón.
Las neuronas estrelladas con ax6n
se dirigen hacia los lados y se dividen neral, se implantan formando ángulos que ua a la. sustancia blanco son las cé.
también dicotómicamente. vecinos al recto. Constituyen las fi' la corteza adultai (fig.
Las dendritas tienen como las de bras eferentes ale la corteza cerebral' excepción se ven en lulas. denominadas fusíformes 11.'

las células de Purkinje, gran cantidad


Por lo tanto, no son caracieristica§ de 10).
de espinas.que salen en ángulo recto y la corleza, sino, una forma inconstante El cuerpo celula¡ tiene forma de,
Neuronas estrelladas. Comprender que representa una célula que no ba al- huso con el gran eje perpendicular a la
terminan en un engrosamie¡ito. 'todas lás ótras células nénliosas de la
canzado su maduración total. superficie de la corteza, pero a veces
En la capa granulosa interna puede corteza cerebral con excepción de las pueden ser poliédricas o triangulares'
verse tipo especial de célula pirami- denominadas horizontales de Cajal que' Las células estrelladas pertenecen
-un
oal, denominada estrelloda, en la que están en la parte superficial y que poi también a varios grupos (fig. 11-8) al corte.'
JI

Ii
I
t:,
1,,

l'i
I
i'
r.
.l
a
''l,ol*., .,,'. I
,i, t
¡
,ir', 448 NEURUANAl'UII4IA
ti,
rL.. ¡
l I
-i
"'t ¡
rl
'rll ¡
Mocroglio
protoPlósm¡co
I
:tl
'. ¿ t
Mocroglio libroso
I
a
Célulo lusiform a
I
¡
¡
Fig.11-12- Pirámide¡ doblet con mátodo dE Golgi,

Fibras de la coneza
a
.\"
En Ia corteza cerebral hay también I
nuErerosas fibrae que forman haces i , '
y plexos. En efecto, existen fíbms a
Fig. 11-11- C¿lul! Gttrclltdr dc arón arendentc, c*.
radiadas que se disponen perpendi-
cula¡es a Ia corteza y que ascienden
J
F¡g. 11-10- Célulai estrelladil de uón deienden¡e, célulsstusiforme¡'
lul! ds Mln¡non¡.
hasta distancias variables de su sr¡-
perficie. También bay fibras de dispo-.
.
t
sición trasversal o tangencial que se
nominan liDrus trcsuersales o
de-
tangen-
a
Lo fundamental es que las dend¡i-' dente y se dirige hasta Ia parte superficial
tas se disponen en los dos polos, de ma- de Ia corteza donde termina en dos o ie ramifican en ángulo rectoi se pa¡ecen ciales. a
al axón. Este sólo se diferencia de ella+
nera que son a§cendentes y descenden-
tes y que el axón es siempre descen-
tres ramas gruesas de disposición hori'
zonta]¡ A veces, termina en zonas más por su mayor longitud y porque se
Las fibras radiadas están representa-,
das de modo principal por.fibras aferen.
tes específicas o inespecíficas. Las,,
t
alejadas de la superficie y aun puede cubre de mielina.
dente y va a la sustancia blancá.
Las neuronas estrelladas con oxón distribt¡irse en varias caPas. Las pirdmides doblec se encuentran ^ eipecíficas provienen del tiálamo óptico a
en el asta de Ammón.'SoE según la cla' y terminan en un á¡ea ci¡cunscrita de.
ascendente son las células de Martinotti
(fig.11-11).
Estas son ]as neuionas típicas de la
corteza cerebral, pero existen otra§ neu' sificación de Cajal, neuron&s con pena'" la corteza. Son gruesas, atraviesa¡i la I
y ronas que se encuentran inconstante' cho opositopolu (fig. 11-12). El cuerpo zu¡tancia blanca y la parte profunda
Tienen forma tamaño variable¡
Pueden ser globulosas, triangulares, ovoi. mente o sólo en algunas zonas de la es alargado,y da luga¡ a dos gnrpos de de Ia corteza sin da¡ colaterales y en su e
dendritas, superficides , y profundas. ,
deas, fusiformes.
Como las células fusiformes, tienen
t corteza. Ellas son la§ neuronas horizon'
tales, las pirámides dobles y las células El axón sale del cuerpo celular o de uno '
parte media constituyen un plexo denso
conocido como esfr¡'a externa de Bai- a
dend¡itas ascendentes v descendentes; 'gtanulosas.' de los penachos dend¡íticos y se di¡ige llarger (fig.11-14). a
Ellas 'se distribuyen soiamente en una Las neuronss horízontales de Cajal a la sustancia blanca. ' Las fibras inespecificas, ,más finas,
capa de la cortezá. Pero esta capa puede se disponen en la parte superficial de lr Las célulu 3¡c¿uroso§',se ven a nivel dan colaterales en la sustancia blanca a
ser aquella en la que está el cuerpo ce- corteza: Como ya dijimos' Do soD carac* del cuerpo abollonado (fig. 11-13). y también en la parte profunda de la
1,i

' t,tl
l
Iular, una capa adyacente o una capa teristicas de la corteza adulta en la que El cuerpo es piriforme Y Pequeño.
De la parte adelgazada nacen las.dendri-
corteza. Cerca de la superficie dan ramas
horizontales.
1
aJejada: sólo se ven excepcionalmente.
El axón tiene origen en et polo supe- Son estrelladas, fusiformes o trian' tasy de la más gruesa el axón que va a Entre ellas tenemos las fibras
y comisurales, que ya cono'
de
a
rior del cuerpo o en una dendrita ascen- gulares. Las dendritas son muy largas y la sustancia blanca. asociación
I
I
I
,ATO
li

CAPAS DE LA COBTEZA CEREBRAL Y MODULOS :,fr


^t

Las descripciones clásicas de la cor- xiforme; 2) ganulosa externa; B) pi¡a-


teza cerebral dan importancia al'o¡dena- midal; 4) granulosa intema; Sl eán-elio,
miento horizontal de sus células. Es así nar; y 6) de las células fusiformes ó de
que en la eorteza cerebral se describen o los corpúsculos polimorf,os.
6 eapas que se disponen paratrelas a Ia. Veremos los elementos que consti-
superficie.'. tuyqn estas capas corticales (figs. j.1-14
Estas capas son: 1) ¡holeeular o ple-. 1 1-1 5),

Fig. '11-13- Gra¡o¡ del flerpo sbollonado'

cemog d.9l capítulo anterior' Formaw' i


rl -r
áe la corteza dos plexos,' ,{ l,:
"i-á-i¡ttitiot
,no- irrf"¡ot que es la estría interna de.
-rrfiáy otro superficial, denomi-' u j
Baiüa¡Éet,' .',

de Kaei-Bechterew (fig' l,:'i,,


"ra"
11-14).
-- r-É. d(ones de las neuronas cortica- r"r
l;l
f"t tárnU¡én entran en la constitución
:

li
de estos plexo* i.:i
De' lá corieza saJen fibras que sor
i":i
E t,
bs 7¡erehtes. Ellas se originan . en las' Íl
:,::
célulás piramidales y en las fusiformes. Lt.

y constituyen fibras de asociación, co'' ,I ¡,.


i,J
ti;
i:2
mizurales. y de Protección' t ) ::i
Httológicarnente, las fibras de lar i:,
j:i.
.

puEa.n ser mielínicas y amielí* !1"


""tt"ii
nicas. Sé mielinizan los axones de las'
,
,:l
1i:.

células piramidales medianás y grandes,"


de las células de Martinotti y de las + i::i,
li, i
horizontales.'r También tienen mieli¡ra t-.
las fibras aferentes al penetrar en la - i.l
l: ..::,

corteza,- l,li"
¡.
Neuroglia t:
Simplemente mencionamos su ext§'
l,ri
f..
tencia ya que carece de peculiarida' Fis. 11.'14. Esqueñ8 de ta ciloarquilec'tura y mielo' t:.-

distingan de las de otras h cotreza erebr8l de von


des que la Erquiteciu0 de
Economo. Fi9.11.15. Corte2a erebrál con mdiodo de Ni¡sl en laquesereñalanrusd¡ferentescapa¡.
i.,t:'

zonas de la sustancia gris. :i:
,

l jl,]

t.ti
i _::.

ri,,'., i ,:;,

Lli
1.,.

I r:,i,
t
:i
ir)
I
:i::l
1l I
|_*- I
Capa moleanlar
fipcii
Betz.
que 'constituyen los nidos de
t
Como la capa superficiai del
cerebelo' En esta capa §e encuentra la estría ¡
por un número escaso de -'--li de Baillarger'
intema
piramidal y la gang)ionar re- I
".rá-iormada
;;;;;;. Entie ellas, deben destacarse "^p^lá capas efectoras de la cor-
or"r.ntrt,
irr
'ñ-á;-áJ,
"¿lrt"t
especiales de la corteza cere'
que son las de a':rón hori' íera cereur¿ y ias granulosas las capas I
;;;Ñ;;;;cionadas Y las Poligonales'
Estas son neuronas estrelladas de
axon
recePtoras.
n t
corto.
----En
esta caPa existe un importante
Capar de lor corpúrculos
polimorfor i\ I
ol.*o--fiuiilrt formado por los penach-os
)os de las Tiene diferentes tipos de células
es' I
á;ñ ;áÑl* Pi'.mlaaós,
cétulas de Martinotti
Éin.i, .onttituida por
inespecíficas.
Por
y por la
-red .oe
fibras aferentes
tr.fuá*.
ñffi;
Ñá-sOto preienta células fusi'
ton las características' sino
á"#;;il"-=áulas
de Martinotti Y tiPos
de axón corto
áirJiJ"t-.t áe estrelladas llt
lt .rt'
t
i
6;;;tf;;., Polisonales, biPenacha- a
CaPa glanulo§a externa
das, etc.).
---'H"v'ta-uién una espesa capa de fi"
\a t
Está comPuesta en Particular Por ¡r". iú,eenciales que 8e denomina capa
neuronas estreltadas de axón corto'
peto ff d1íb*;;;l asociaci ón intracortical C
ir"r- iÁLi¿t pequeñas células piramida' de MeYnert.
- a
encuentra
iltl Bn s, part" superficial seque nsia organización de la corteza ce'
reclen rebral en capas horizontalc¡ es purarnen'
la estría
estudiamos.
de Kae-Bechterew
i.-'i-iiá¡ági"; v alejada por completo a
de la cor'
á; i;-ñ;É"1fincionamiento a
'teza cerebral. :J{
Capa Piramidal o de las pirámides
grandes
a
CEREBRAL
Se conforma principalmente de pirá' MODULOS DE LA CORTEZA
a
mides srandes. células de Martinottl y '. En
estretlaáas de axón corto. En esta capa la actualidad, este concepto de a
sustituirse por el concepto
no hay ningún plexo'de fibras tangen-
ciales. á"'la btganiración en columnas o mo'
""""-t'orua" a
dulos.
La base de este concepto.es-neuro'
trabajos de Ir4ounl-
Í;,. r
\ '\c. a
Capa gtanulosa interna iiriJági.á.-Fueron
";" ) ¡ll
;;tl. la corteza somestésicaqueY lle'
de
a
Tiene corno células caricterísticas las iñü.r l'wÁtel en la visual' lo-s 1t't& Rcconstrucson tr¡drmnrional-de los módulos'
r{¡'r*rvm,:i,"J¿$mlll;ii;ll"qm*t"f",,,1T.:Xilf A la demdra hay un módulo
células estrelladas que adoptan formas varon a esta nueva concepción' Estos
corll-
Flg.
sf"':ifl üli:ii
a
muy variadas, y pirámides estrelladas' trabajos mostraron que neuronas de la izquierda * w d!
pequeñas y bien definidas
AquÍ se'h"ilu lu estría externa {e - "ul.r'¿" áreas ienían .o¿,ro' iüJát]ti"t-n á -o¿uló
n*.n* yln'pt¡t Je la láminr I Y ll (Szentágothai)'
18 orsanizac¡ón
a
;;; á*",r la misma resPuesta
Baillarger. a
I- i-orl."t aferentes esPec íficos'
"'§r.ntae"tt,i, Colombier y otros' i
)
independientes anatómica y a
Ptserioridad datos sobre
Las neuronas cortiCales se agrupan nas .son
Capa ganglionar
"".;;;;'";;
iI";;;';tt;.iural de estas unidades entonces para formar ;;¡,ilil"^;;;il
-iu'- iur,.ioiá1";;t¿, si bien pueden coordi-
denominadas módulos' cales, perpendiculares u nars,e cn zu funcionamiento' a
Está formada Por las Pirámides de' ti.,n.ünul"t
'-"iu- ilgrtu 11-16 muestra la recons- con un tamaño de 3 mm de"p"ttici"'
longitud l,^'"iiri" ptitcipal, eje del módulo'
mayor tamaño. Yá di;imos, que en eL "tridimensional de esos mo- a
á¡eá motora se ven las pirámides gigan'' trucción por 0,1-5 mm de un"r,o."git* t"jurn' eslacélulapiramidal'
tes de Betz que se disponen en pequeños' dulos. I
-- (
/
t:t{

En cl módulo cabe conside¡ar t¡rq trepadora en el ce¡ebelo. Otras, como la


blán interneuronas excital,or¡as e ir..li. torias. Esüas células inhibitorias (SB) in
54, poseen una acción excikúoria más ejercen zu acción sobre neuronas candelabro. EIás'se
blüoria¡ y fibrae aferentes. localizada. iirrl
Lat intemeuronas excitatonas re- midales de los módulos vecinos, 'Hav :r*:T":tff :1.i**"f
El resultado de las secuencias de convergencia de la acción de varjá
pro¡antadas en las figuras 11-16
con ¡a letra S, pueden tener acción lo-
y 11-12 esta acción es una excitación poderosa
de la célula piramidal. .Es un tipó de prá-
células inhibitorias sobre una célula
I . De esta manera se constituve ";:ltttriJi ét.
cr,llzada o difusa.
Las neuronas Sl de ramidal, de manera que se for-a una módulo,. que es una ,rla"á-páiqir'"=tiJl
ceso de amplificación. ne .un sistema interno a" g"iur.iiA-'n"d="
h capa IV y la célula de doble ramifi Estas células son puestas en funcio-
densa.red o cesta en la que pueden verse
poder y porque esüí lirnitaáo
caeión (§6), poseen acción excitatoria de 50 a 100 sinapsis. por-este motivo. f" ."il
namiento por fibras específicas talámi- estas células inhibitorias se denominan lena por zu propia acción inhibitl¡í.
"n
,

lnten¡a sobre las dendritas apicales de cas que terminan en las capas III, fV y por, supuesto, el poder á;i-;;
l¡ célula piranidal, mediante un tipo V,. o pór fibras de asociaci6n y .o-i"ü-
células con cestgs. l:l:,
de ainapsis en cápsula o cartuchera án La acción que ejercen otras fibras. oulo puede ser limitado po, l"
rales que terminan en las capas i y II. aferentes no es tan loca.lizada, Las fibras inhibitoria qríe sobre ¿¡ q,i,r*r-1".
"""ión
h que el axón corre a Io Iargo de las den.
También se excitan i¿tutos i"ál
driüas y estahlece cientos de sinapsis ¡nn¡O¡- comisurales y de asociación actúan 9,11_or ]:",-o..
Hay entonces una interac-
III y IV, sea di¡ecta_
torias de las capas sobre las neuronas de las capas I y II cron poderosa de excitación
en forma simila¡ a lo que hace la fibra mente, o por medio de células excita- en forma menos intensa y rn,ís üfrs4 ya
'ción, " i"hiü- ii

que las fibras de estas capas se disponán


. pn la corteza cerebrj humana ,l

d. 1.000.000 a 2.000.000 d; exis-


il
I en una extensión de unos 5 mm. La Frl ;;-
sinapsis se hace con la expansión den- dulos, cada uno de los cuales fi"; ü;;
i drítica de pirámides que
"rtán
."
""p",
y se establece.
mas o menos zuperficiales
10.000 neuronas-.
Pero un módulo no sólo ejerce sobre
sobre neuronas excítatorias e inhibi-
torias. ?l:.r_Il:-,lyción. inhibitor¡a, s¡no que
los .modülospueden estar conectados
. Hace poco, se descubrieron otras runcronatmente
células inhibitorias,' que se denominan nes Dempo¡oespaciales
.organizándose patro-
(fig. 1 1-19).

Fig' 1 l'18- Esquema en que se ve la cotteza


desde arr¡b' y se representan verios móduros. oda
tff#:i* representadil por un punro. Lo, uno mn var¡as cé.
:'rT. -6orror." reracionan ii"oio-¡na¡can ras .,re.
"nr*

Sp.c As
ol f.
ZONAS DE LA COBTEZA CEREBRAL
Fig' 1 1'17'
9." sz.enlá9olha¡ de la¡ mnexiones inlernee¡onares de ra coñeza. En El.ü.iür"r
5:-'-tl: piamidates
neurona d. til capa ilt y V; mdi eirioa, piamiax e",i"riJii'fspl. eñtro serr"r.nro
speclficas lspec. afl) exciran a ras niurcno
ven dog
. La corteza cerebral no tiene una
estructu¡a uniforme tructura mucho más simple y está for-
dritas apicates. La mjsm6 ¡"i".i* est¡elrjás s, oyós uons-¡"á.'ri1pr¡i'"on¡*o"n- ya que presenta B, mada solo por-dos capas (fig. 11-19).
*.ili;;;'ñ;
(s2) que inhibe 16 c¿rur6^piÉmid;r;;;;ir; spec¡at de inrerneu.rcns alreltsds en ero zonas de estructura diferente.,
Da de aón asendenre (s6 o cérura;; -üriJi¿vr*nres. En rs rám¡na vr c ve orrs neuro La mayor parte de la corteza está. Los oncedoceavos de la corteza, que
rú;;";;i)-;i5.
s2 de ra capa n r-*.r"'"nr"i-ii'*liiio". enosE rB
Junto pirám¡de estre¡ado una nilrcna tienen 6 capas, constituyen el neocórtex
il},?'j",l'" v (Asoc cali.-"iiiri1-ri¡r¡.rn compuesta por Ias capas que ya
"n
la
un onceavo de la corteza tienecitamos, o. corteza de aparición filogénica y de
una es- diferenciación ontogénica mrís taraía.
I
¡
lta
!
-:. . ¿.
"rI
,l'i,
r 1,1
456
sé hallan en la parte interna del tóbulo
temporal, vecinas al ventrículo. En la
I
::. ,
:t,l figura 11-23. se observa con mayor'deta- i
I
,.1

,-l
., ¡t
:tl i ijil¡ l,
I
,;ii
i:l
l,,l !l I
ri
t
t1
t.J t
,

ii
;;11 NEOCORTEX
;l a
;:ii

,lt: , CUERPO CALLOSO I


i|-:
til
CUEBPO ESTRIADO
Fig.11.21- Corteza de lo¡ mamÍlero¡ inler¡oter' corlezd
i
.,,1 hipocámpo (¡
lo olfatorio. El arquicórtex o
hipocam'
ll
r,il
,ir:i
TALAMO po se disPone en la Parte medial, Y en
Ia convexidad el neocórtex.
corteza
pir¡lormo I
.:,i.1
:;::j
r, l
En el hombre, el enorme c¡ecimiento
del neopalio y la formación del cuerpo
i'ir....
¡
liji AROUICORTEX calloso reducen mucho las estructuras
arcaicas. Como se ve en la ltgura 1't'22 Fig.11-2?- Corteza cerebral en el hombr!.
e
irl
lli:i
e
:!i,l
iitll a
'¡ii a
:i:i
Fig. 'l 1-19- Cone de un hemi¡lerio c?acbr8l para ver 18 zona
@rrspondiente al neocóriex y ¡l arquicónex' a
,l"l
.iirl
rllr
a
,
,
irl
:': i

área do¡sal
a
El resto representa Ia corteza prim!'
tiva, el arquicórtex', que aparece antes
árga
hipocámpica a
en la escala zoolíg,ca.
En los peces toda la corteza se re- a
laciona con la olfación y es posible re'
conocer una zona que d§ el arquipalio a
y otra el paleopalio o paleocórtex. ) a
En los reptites (fig. 11-20) los hemis-
ferios cerebrales son más grandes y apa'
área cirilorme
a
rece una nueva córteza, que es el esbozo,
de lo que será el neocórtex de los ma' a
míferos. Es así que se observa el hipo' Fig.11'20'Conezade
campo en la parte interna (arquicóÍtex)' a
el área piriforme (paleocórtex) afuera y
entre ambas el área dorsal, futuro neo' ouicórtex v el paleocórtex (fig' 7l-27)'
Él paleocórtex o área piriforme §e ctrs-
I
córtex,
En los mamíferos inferiores el c¡e' ;;# ;;-ü pa¡te lateral del hemisferio Fi9. 11.23- Paleocó.rex en punleado y arquicórlex en negro' a
cimiento del neocórtex desplaza el ar- í-ii"ili ,ieiun"i,. del bulbo v tubércu'
a
I
I
ll
I

:i,
lle la disposición de las estructuras hi- mides. dobles .urü,u,O" por la caoa
CAPA PIRAMIDAL
pocámpicas y del área piriforme. granulosa (figs.".11-18 V tt-'ZS). E;;i; ,i,
. .f. MoLECULAB Es así que la primera gran división de capa se encuentran células denomina- ,il,
la corteza cerebral es en neocórtex, pa. das granoq cuyas característic"s I

leocórtex y arquicórtex. han descrito.


Ja'Je
tti
Arquicórtex. Como acabamos dever.
el arquicórtex comprende el hipocampo.
y las estructuras relacionadas con él¡ . .Paleocórtex. Comprende el lóbulo
pur¡orme o'area entorrinal del lóbulo li
DE LAS como el induseum griseum con los ner- el. ;irea septal y ul .rpr"iJ
rort vios de Lancisi, la fasciola cinerea, el !em¡or1l, anteriOr. l,
{ r-lnar.,l ooar-rs
cuerpo abollonado y la cintilla de Gia-
perlorado
Es una corteza de transición entre la
comini. -
del arquicórtex y el neo"Ort"*. óoilJ
En el hipocampo y,
sobre todo en, este tiene capas (fig fi_ZS) q;e
el asta de Ammón, se observa Ia corteza presentan .ssis diferencias con lás áel
formada por tres éapas fundamentales' 4g-rrr"
neopatto. A la capa molecula¡ le sieue
(fig. 11-24). una capa estrellada en ta que las cáu_
En la superficie est.á la capa mole", Ias se disponen en frupos. La te¡ceü
cular, luego la de las pirámides dobles y. capa-es.-Ia piramidal, la cuarta de célu-
por último la capa de las células poli- tas ¡usltorrnes horizontales, la quinta
morfas. de células piramidales con axones re-. i',
El cuerpo abollonado tiene una conü curre-ntes- y la sexta capa es Ia de los I

titución similar, pero la capa de tas pirá. corpúsculos polimorfos. t,,1

Ii,l.

Li.
t:.:
l":r
i; ;:
f..,
t::
t, t::.

l 1::':i

i,:r,
qQ!!q§c_u-l.os l,r:i'
POL¡MOBFOS i r:.

,' ;,t'

Fig. t 1-2¡L Arq!¡cónex con método de N¡sl; arribr,


asls d6 Ammón y abajo oerpo
abollondo.
F¡0. 11-25' Paleocórrer
I
it
I
I
CORTEZA CEREBRAL 46t .f
i ,l 460
NEUROANATOMIA
I
sarrollo de las seis capas del isocórtex''
n;;-E;";;-o lo diviáe en homotíPico
I
v heterotíPico {fig. 11-26)' I
El isocórtex homotipico tiene todas
las capas bien desarrolladas, pero el
pre' I
a.-itli. de unas sobre otras
áir-i¿irlo
permite
en tres zubtipos: frontal, pa' I
rietal y Polar'
----
rí itocó*ex frontal se caracteriza f
.);l)
ooror" la corteza es gruesa y las capas
íiráiaa.t predominan sobre las granu'
I
It .:
: --
losai.
El isocóttex parietal es más fino y
i
i
--- -ni
én él prevalecen lás capas granulosas'
itocó*ex polar tiene todas las
I
caoas finas, pero bien manifiestas'
' El ísoóórtex heterotípico se carac'
i
teriza porgue algunas capas aumentan
tg¡osor. I
Fio. lt-26'T¡pos de i¡ocórrex regún von Economo' -*¡o'delas vecinas yconcasi hacen desapa'
lo que la corteza T
'''i i't.1i¿.tát heterotípio agranular' 2) l¡ocónex ia."t
" asPecto mas homogeneo'
il-."fi¡i" fronlsl. 3) lsocónex
rtlt"i'¡l i*"¿""x homoríp¡co
homorípico pa'
polar' 5) lsocórtex
---ilttt;"
toma un
de isocórtex hete'
dos tipos I
heterol ipi@ granular'

Neocórte¡. El neocórtex está forma'


- - 'P" el
rotípico, granular y el agranular'
ál ñocórtex granular aumentan
y casi
a
de esoesor las capas granulosas ¡
do en su totalidad por sei§ capas'-pero á"t"p"t"."tt las piramidales' Correspon'
áim-"á-ti"nun el mismo desarróllo en
toda Ia extensión de la.corteza'
La corteza con sels caPas fuey deno'
á. ui* áreas sensitivas primarias'
En el isocórter heterottpico agra'
a
i
minada por Brodmann isocórtex aque' nula¡ casi desaparecen las capas
;;ñ^.-*stituiáas por célulasla corte'
gra'
pirami- I
ii" .n ta que no se obser'¿an seis capas' áal""
allocórter.
--Il cüs¡aera¡ el mayor o nieno¡-de':'
É"v piramidilización de
al área motora'
a
za. CorrelPonde
I
AREAS COBTICALES a
El estudio de la dispoóición de las
oues apareció después del de Vogt que
ñ;;;t'; Ia subdivisión de la corteza al Fig.11.27' Mapr de la ¡uperficie cetebral de
grodmann' a
células lcitoarquitectura), de las .fibras
fmieloarquitectüra), la midlinización y -oi*o. al describir 150 á¡eas'
",ei ¿i-ei; cuenta la aPlicación a Ia
a
Liros datos, permitió identificar muchas
,on.t la'corteza cerebral. Esta subdi' clínica, consideraremos una cltvlslon mas EI área 4 '.iene forina triangular de tido anteroposterior (fig' 11'31). Ellas a
visión "n
llevó a la construcción de los ;irñi;; en la que se tiene en cuenta prin- base superior (fig. 11-27) y no se res' son el área 4 o 4g, el iuea 4a Y la 4s.
a
cipalmente la funcion. El drea 49 es la más cauda'I, está
O.no.i".aát mapas de la corteza cere!
brol.
exPone uno de los
La fig.r.¡3 11'2?
tringe á la superficie de la ci¡cunvolu'
cióri frontal asceridente, sino, que se
orolonsa en la cara interna del hemisfe'
en la profundidad de la cisura de Ro'
lando y sólo en la parte supe:ior apa' i
I
Areas moto¡as rece en la superficie externa' Es la pre- ,4
que es el de Brodmann;'
más conocidos,'dmbién iio v á el labio anterior de Ia cisura de
el que realizó :
iencia de las pirámides ggantes que. la
Recordaremos
Flechsig a fines del sigto pasado (fig' Desde hace mucho tiempo se acepta.'
Rolando.
Está formada Por isocórtex hete' ia¡acLeriza y lo que le valió el nombre d
11-28) al considerar et orden en que se
mielinizan las áreas corticales. Además
mostramos el de von Economo y Koski'
nas (fig. 11-29) que fue muy aceptadb,
il;';;;;; áe la.circunvolución
del
.r"I"-roiiiiáad vo)unta¡ia dependerron'
ial ascendente o área 4, según la no-
menclatura de Brodmann'
rotípico agranutar'(fig. ff'SO) con las
típióas pirámides gigantes de Betz'
' Puede dividirse en subáreas en sen'
áe Js- Cottespon'de al área motora clá'
sica.
El drea 4a es más ancha en la Part'e II
d
¿
lltr
NI,URUA NA'I'OT"TA ti
CORTEZA CEREDRAL
fi
I

i,l
l,'l

Fig, I 1-29. Maps de la¡ órc85


cor¡¡ele, de von Economo y
Ko¡kina¡.
F¡9.'11-28- Mapa de las área¡
coñ¡cate¡ de Ftechsig.
del 4 está en reración. con ros
.á¡ea mo" corno er r"rto ael cuerpo y que er tar¡a"
ilt:::::_ y riene pirámides gigantes
r_§u runc¡on se desconoce. El]iea
oenominada 4s,
también supresora de Hines.
Es entonces el área 4g el que debe
üt'rcularsé a Ia motricidadi,"¡urit"i¡r. fl i+$:ii"rili,"x1,i,1fl ili{et¡..,"x;:,,i":n,l:.,,ffi l:",""",Til.j"?5
área 49 de un hemisferio está .n ,Llu_
ción con los movimientos del hemi-. *,,ffi:'J5 ",l,J,.ff :1.i,:I,J: :flt ;::ru #;f "i"Jiifii:".:l m::
:.*L:-, -É:*:";:".,,ñ ?iIiS::
se observan células
gigantes.
cu€rpo opuesto V existe una distribu_
c¡on somatotopica. La parte inferior
#lT,'ri,.3,1.:5tqfl üif5,xf*ryÉ',3$ffi I

I
I
T
I
i.4t¡_:;.!:;¡
-1.:'..1 tll pecial ¡a del pulgar. En la cara es mayor
áreas que se van afectando. A esto
de marcha jacksoniana.
se I
le da el nombre
I
: X¡.rilij;
i..:-., . ':i

I
la de la boca, tan importante en relación
con la articulación del lenguaje.
Como veremos después, si bien todo I
:;,ii.rt'i.1, lo dicho es exacüo, el haz piramidal no
Woolsey y Boldrey realizaron. un
nuevo mapa, algo diferente del ho-
.se origina en exclusividad en el área 4, ¡l
linii ió)o el 30% de sus fibras.
fliffi múnculo de Penfield por ser bidimen- Por delante del á¡ea 4 se encuentra rl
sional} Mantiene la disposición de las
jii,ti,rül
diferentes partes del cuerPo' pero la si-
el órea 6 o drea premotora o pticomo-
toro (fig.11-31).
I
' tuación de la parte dorsal del cuerpo Se localiza en la parte anterior de I
jifif,l
es más ¡ostral que Ia de los miembros
y la cara.Las manos, los pies y la parte
inferior de la cara tienen sus centros
+ la fronüal ascendente y en la parte pos-
terior de las circunvoluciones fronta-
les superior y media y en una pequeña
I
en la profundidad de la cisura de Ro'
lando.
zona de la inferior. Tiene también for.
ma triangular con la base superior en el
I
Se ha discutido qué es Io que está borde superio¡ del hemisferio. ¡
representado en el área moüora, si son Es un área muy imPortante relacio-
movimientos de una determinada parte natiá cón la programación del acto mdr--=-. I
del cuerpo o músculos. Trabajos reali' tor. Es allí donde se planifica el moü- '-
#t# zados por Chang y cols., permiten ase'
gurar gue lo repÍesentado son múscu'
miento que se ejecuta por intermedio'. I
los y que la coordinación para ejecutar
del área motora. En este sentido
esenciales las aferencias que recibe del
son
t
movimientos se hace sobre la base de
.i.
..it i
conexiones existentes entre las á¡eas de
cerebelo y de los núcleos basales.
e
r{l
it,l En el lóbulo frontal se encuentran
rll
los diferentes músculos. otras á¡eas motoras, entre ellas la 8 f
'
Del área .motora parten fibras efe- Fig. 1 1-32. Homúnculo de Penf¡eld.
el área motora secundaria.
, '
;
rentes que. constituyen el haz pirami'
dal, coniiderado el haz de la motilidad
El órea 8 (fig. 11-31) es el drea''.
frontal de los oiox Se encuentra por
a
Fig. 1I-30- l¡ocórte¡ ag.anular. volúnta¡ia.
Las tesiones del área motora' o ve' delante del área 6 y ocupa en particu'
lar la parte posterior de la circunvolu-
J
cinas de ella, generan parálisis cuando
son destructivas y movinientos, crisis ción frontal inferior. Sin embargo, y
como se ve en la figura adjunta, algu'
e
convulsivas, cuando son irritativas
La parálisis' tiene la particularidad nos autores la prolongan hacia arriba.
Esta área está en relación con los
e
de que afecta rara vez todo el hemi'
cu"rio, pues, para hacerlo tend¡Ía g¡ovimientos de lateralidad de los ojos. T
gue-ser una lesión muy extenra. Ade'
más afecta con mayor intensidad los
Cuando se la estimula, áparece dewia-
ción conjugada de los ojos. La lesión J
movimientos distales del miembro su'
perior y los peribucalesr pues' el á¡ea
induce parálisis de estos movimientos,
pero sin abolición de los movimien' J
¡elacionada cón ellos es mayor. Es tos automáticos de seguimiento de a
ca¡acterístico de Ia lesión piramidal" uh objeto que se mueve, nistagmo opto
el aumento de la extensibilidad y 'la cinético, dependiente de las áreas 18 a
aparición del signo de Babinski, o sea' y 19 del lóbulo occipital o áreas visuo-
ia extensión lenta y mqiestuosa del psíquicas.'
- -ftáreá 8 origina el haz oculógiro
a
dedo gordo cuando se excita la parte'
interna de la planta del pie (fie' 11'34). que mencionamos en el tronco ence'
"
I
Las crisis que aparecin son del tipo
denominado jacksoniano, o sea, que .los
fá,lico,
Por delante de! área 8 haY otra de' I
movimientos anormales, las clonías,
empiezan por la región que corresponde
al lugar en que se encuentra el foco
la que dependen los movimientos de
desviación de la cabeza. Por eso se
habla de desviación conjugada de ca'
I
y se propagal siguiendo el orden de las beza y ojos y de haz oculocefalógiro. a
Fi9. 1 1-31- Divi¡ión det área motora según Fulton.
I
T
)
:

NEI ( A!
CoRTEZA CEREBRAL
467

extrapiramidal. coordina
,que ptamidal la actf-
vidad de los srsrema§
piramidal. y extra'

$ A¡eas sensitivas

r
¡* vías. sensitivas y esa termina-
l?11 se
cron realiza en las ¿unornirr-áu'.
óreas sensitiuas primarias. E;il;;-Ii:
Lonces. á¡eas sensitivas de Ia visiái
audición, somestesia, Crrt",
librio. Ellas; están constituida,s?qíi
"li"b, h^,
¡s.ocortex granular.(fig. 1 1 -gE).
. Et area somestésica primaria es el
área 3,1,2 de Ia circunvár.¡On-pu.i"tji
ascendente... En ella te..in"n i"I-1,'""ñ .
profund"
y9" tactil
lg .qgnr,Oridad
"ori"¡'"n'ü
discriminativa tr"go á.-'o,i
sinapsis talámicaE
Del mismo modo que el área moto¡a-
ocupa no solo Ia cara externa del
Fig. 11.33- Homúnculo molor
de penl¡eld.
hel
11i{erio,
raD¡o .siqo, qge _se prolonga en--ll
El. (r?C motora secundaria se .posterior de la ci"u." áu siiu¡ü
halla" y.en-la cara intema ael ¡em¡sflr¡o-cel
po-l delañ'te de- la parte lnfer¡or áei Cescribe también un área motora deno, F¡9. 1
,l
-§- t¡ocóñex granuloro. rebral.
minada. área motora rrpt"^"ii*il"§
ffii,áí.ñ,5Ti:i:1 ffi,,"j ü encuentra en la ci¡cunvolr"¡On-iilrüi
fJ.fl.fl: p¿Sry por detanre de¡ lóbui;-p;;;;;
#: jHi:;.x parres del cuerpo .rtá
g_.
1{ r#1,'¿,iT, i,""tJl" ::il- !1r ,.prá
fl,i,X,Íir,,Tl r?l.'i,li:t: inverso. s; *: * :$,',x:
Ia
ff" i"; J :i:;1":'"1t.,""*
cabeza en.la parte más anterjor: .
En la 'cara interna del hemisferio
se §e ha interpretado como un á¡ea

\r 1-

.),.;

Fig. 11.34- Signo de


Babinrki.
C
Fi9. I 1.36. Homúncuto de pe nr¡Éi j "!n-i't.i¡ei ien¡¡r¡va.
lI
':¿l
li
,I
i:.ri I
NEUROANATOMIA C.ORTEZA,CEREBRAL 469
I
en un área 3a para la sensibilidad mus- T
cular y una 3b para el tacto.'
Del rá¡ea 3,1,2 la inf-ormación difun- I
de rlas-á¡eas 5 y 7 qu.e sF localizan en:-*
lg- qi¡gunvolución parietal sup-erior. AllÍ u
se elaboran en patrones temporoespa.
ciales que permiten llegar a conocer la !
Secundaria forma y textura de los objetos por e¡ I
tacto i ¡elacionarlos con la experien-
cia visual.
Las neuronas del á¡ea S .contienen
I
Terciaria
la réplica de los movimientos y de Ia
posición de los miembros en el espacio.
I
La percepción de Ia posición de los dis-
tintos segmentos de la mano y de los mo-
I
vimientos que ella ejecuta es fundamen.
tal para reconocer la forma de los obje'
I
CuaternariS
tos por el tacto. En la palpación, lo pri !
mero es la forma de Ia mano para tomar
el objeto y después los movimientos T
y
que se ejecutan
exploración activa.
que constituyen Ja
T
Como fuera destacado por numero-
,,,.-' -----1.'... sos autores, para percibir es fundamental Fig. t1-38- Rcladone¡ topológicr entr€ cl €mpo v¡lusl demho y la conezavi¡ual lzquierdam
T
Sisrema limbico) el .movimiento, de manera
que perceP
ción y rirovimiento son indisoéiables.
rl hombre, (Holms,)
I
. Las á¡eas 5 y 7 son sigrificativas en
el iomando de señales para la explora' contenido emocional de las percepcio- tipo de sensibilidad es bilateral, por eso
J
Fig. t1-37- Areas suesivas por
pulso5 ¡omeilési@s.
IaE que paian los ¡m-
cién del espacio. El área 5 sólo en rela'
ción con la exploración manual Y el
nes y la influencia de la emoción en Ia
percepción.
la lesión de un solo hemisferio no causa
sordera..
lt
En ella están representadas las di.
áiea 7 para la manual y visual.'
Estudios de Jones Y Powell con
El drea dudttlua primaria se encuen.
tra en la primera clrcunvolución tem.
El área auditiva primaria est:á rodea-
da del drea auditiua secundaría o área'
a
ferentes zonas del cuerpo con el mis-
mo orden que en e! á¡ea motora, pero el
una técnica de degeneraciones secuen- poral, en la superficie del hemisferio y
en la profundidad de la cióura de Silvio.
22, también denominada psicoauditiva.
Luego de los trabajos ya menciona-
a
tamaño relativo de sus partes es dife-
rente y no depende del tamáño de los,
ciales, mostraron las conexiones suce'
sivas que se hacen entre las á¡eas cor. Corresponde a las áreas 4l y 42, 1 dos de Jones y Powell se consideran
áneas secundarias la STS y la
a
ticales y, por consiguiente, Ia vía que también
dermatomas, sino, del grado de sensibi- siguen- los impulsos sensitivos. Como
Las fibras que llegan a esta área pro-
vienen del cuerpo geniculado intemo
que forma con el externo el
88, De estas áreas el estímulo pasa a
las áreas 25 del lóbulo frontal y 35
a
lidad. En la.figura 11-36 se ve la impor.
tancia del área de la cara,-luego de la-
se ve en la figura 11-37 del área 3,1,2
los impulsos nerviosos pasan a las áreas lamo.
metatá-
del temporaly, por último, al sistema a
-l mano y en ella del índice,
En el á¡ea correspondiente a la ca¡a
secundarias 4,5 y a la motora suplemen-
ta¡ia. De éstas van a las terciarias, 6 y 7
Estas fibras no se disponen de cual-
quier manera, sino que hay. una disposi-
lÍmbico.
Las á¡eas secundarias est'án ea rela- a
terminan las fibras provenientes del,
núcleo ventral posteromedial del tá.
y a las cuaternarias 46 Y STS de la
profundidad del surco temporal supe"
ción particular de acuerdolcon la fre.
cuencia de los sonidos. Lai fibras que
ción con el reconocimiento auditivo.
Su lesión genera agnosia auditiv4 o sea,
a
lamo y en el resto las que proceden del ' rior, para finalmente pasar al lóbulo" traen impulsos retacionadós. con soni- falta de reconocimiento del significado a
'li
ventral posterolateral.
-., Jones y Powell demostraron que los
diferentes tipos de sensibilidaá que '
!ímbico y a la superficie orbitaria del,
tóbulo frbnta!.
Es posible que para hacerse cons'
dos de alta frecuencia terininan en la
zona media o interna del área auditiva
y las relacionadas con frecuencias más
de los diferentes sonidos.
Las conexiones con el sister¡a lím.
bico tienen la misma significación que
I
lle^ganal área g,t,2 terminan .n prri",
dlterentes. Los estímulos propiocepti
ciente, la percepción deba llegar a bajas en la parte extema o lateral. Tienen
relación entonces con las fibras origi-
para el sistema somestrisico.
Las lesiones initativas del á¡ea au'
¿
áreas üercia¡ias o cuaternaria* En este
,,;l
vos, de presión y relacionados con los sentido se otorgó importancia al . á¡ea nadas cerca del vértice o la base del ditiva ocasionan alucinaciones auditivas ,'l
movi¡nientos articulares lo hacen en STS que es polimodal. La conexión con caracol. más o menos comp)ejas.
las áreas 1 y 2. El área B se subdivide el sistema límbico e§ la que explica el La representación cortical en este El drea primaria del equilibrio no d
Ic
lti.
I'

'410' NEUROAA ,MIA CORTEZA Cb;NL:BXAL 471

se ha determinado bien. Posiblemente , lqconexión se hace con al sistema


e6 vecina al área auditiva, ya que Ios l'"nbico. himar¡o
focos üemporales pueden inducir sen- La especificidad que se mantenía
saciones vertiginosas, a nivel primario se pierde en el secun-
Bl drea gustatiua Primaría tampo dario y tercia¡io ya que en las á¡eas 20
co fue determinada con seguridad. y 21 '.hay repreientacíón macular para
Antes se pensaba que estaba en la cir- todas.las neuronas. Además se recibe Secundario
cunvolución. del hipocampo o en la información de la otrá mitad de la re-
ínsula. En la actualidad se Ia sitúa en tina por medio del cuerpo calloso, Io
la parte inferior de la circunvolución que completa la información y per-
parietal ascendente. mite una imagen integral.
El área uisual primar¡o se localiza A pesar de Io que.',se ha progresado Terciario
casi en su totalidad en la cara interna en la comprensión del. proceso de la
del cerebro. percepción visual, faltan e¡ementos para
Está en el lóbulo occipital en am- que este conocimiento sea total.
bos labios de la cisura calcarina y co Las áreas primarias están constitui,'
rresponde al á¡ea 17. das por isocórtex heierotípico granu- Cuaternario
A este nivel terminan las fibras de loso. Las secundarias por isocórüex ho-
la vía óptica, el haz geniculocalcarino motípico.
o radiación óptica de Gratiolet que De acuerdo con lo explicado po
nace en el cuerpo geniculado externo. demos ver que junto a las áreas prima.'
Ouinquenario
Las fibras provenientes de la mitad rias en que terminan vías sensitivas
dorsal de la retina terminan en el labio o se originan motoras, existen otras,
dorsal de"la cisura calcarina y las de la cada vez más alejadas, que permiten,
mitad ventral cn cl labio infcric¡r. Las llevar a la toma de conciencia senso- SISTEMA LIMBICO
fibras de. la mácula ocupan un área muy rial y a integrar diferentes modalida-
grander.yientre las dorsales y las ventra- des perceptivas o la percepción con Ia
les, pripcipalmente hacia el polo occi- motricidadr y
pitall .En, la figura 11-38 se Fi9. 1 1.39- Conexions de lú áre83 visualer de la mrte:a regún Jones Powell'
muestra Estas áreas se denominan óreas de'
la. reláción ent¡e las diferentes partes asociación o áreas de función integra-
del campo visual y la terminación de tiva: CENTRO DE LA CENTRO DE LA
las fibras én la corteza visual. En el hombre la relación de estas AGRAFIA CEGUEBA VERBAL ii
I
La lesión de un área 17 no causa áreas con funciones definidas surgió l,r
ceguera ,cortical, pues Ia mácula tiene de la correlación anatomoclínica. De iii
I

represgntación bilateral. esta manera se vio, que si bien las áreas'


primarias y secundarias tienen una sig-
I

El área 17 se conecta con las áreas


vecinas 18 y 19 visuopsíquicas que no nificación simila¡ en ambos hemisfe-
son consideradas secundarias por algu- rios, existen funciones para Ias que
nos autores. Las secundarias serían, existe una dis-simetría hemisférica, iti,
(fie. 11-39) las áreas 8A y 20 y las, Como ya mencionamos al estudiar
terciarias, el área 21 de la circunvolu;' los hemisferios cerebrales, si bien ana.
ción temporal media y el campo agra- tómicamente ambos hemisferios son
nular precentral situado por debajo, iguales, o aparentemente iguales, del
del á¡ea 8A. punto de visüa funcional, oristen düe-
Las áreas terciarias se proyectan en., rencias que han permitido desde hace ii:,
,i':,
las cuaternarias de la manera siguiente. muchos años hablar de un hemisferio l,
El área 21 se conecta con la 46 (pre- domindnte o mayor en el que se en- t
t'::;
frontal), colr el lóbuló tempoial (TA) cuentián los centros del'lenguaje y un CENTRO DE LA
Y con el área polimodal STS. El cam- DERA VEBBAL
hemisferío no dominante o menot.'
po agranular precentral lo hace con Ha sido la correlación anátomo-
jil,

el área 46. clínica en casos patológicos la que en


Luego, directa o indirectamente. primera instancia ha hecho posible es' F¡g. 11{0. Arear corlicales relac¡onadas con el lenguaie oral y eicr¡to'

t
Ili \,
[i'
Ir:

Irl
I
)rLUr\vñtrñ t vfittñ
ri
II
4lL

no quiere dect que el aprendizaje


no correlación qüe existe entre activi-
la .,i
tas conclusioncsr pero-en el momento (afasia) que afecta el aspecto motriz dad funcibnal, metabolismo y Ilujo ce-
á"irnl tuv otros métodos que han per' ó de pro.lucción del lenguaje, por esto *'
sea esencial.
;;'-ü referente al lenguaje escrito- rebral, que puede estudia¡se mediante f
l
mitido cónfirmar y ampliar los .cono-
.i.i"ntot que hacencondel hemisferio''
se le dénomina también anartria.
En 'la parte posterior de la primera ."íil-p-" el
la
.o.á'r.-r" en grafismo 1l'-40 hay un el empleo de isótopos radiactivos y com-
-figuray otro para la plejoi dispositivos que visualizan Ia in- .l
rl
.

el lenguaje y :':tensidad del flujo.


-ánor ul reiacionado segunda temporales y en las zonas ad-
y-ru""-nt.. lectura'r, ' De esta manera se ha demostrado
iur'fun.ion"t verbales en general y. el del lóbulo parietal se halla el parte posterioi au lu-'ug'nat'i
que, como se ve en la figura 11-42'
til
il
,iuntr
"'--Co*o las funciones visuoespaciales.
""n ya se ha mencionado en los Len¡o de Werniche relacionado con la
comprensión del lenguaje y al q-ue se
iront4 está el centro
,1o las imdlenes gralrcas o centro de
"ir"í"rálráio" ü un sujeto en reposo' despiert'o, con d
oio§ cerrados y en silencio, el flujo ce'
f
I

.uietos diástros el hemisferio domi- ideniifica como centro de las imágenes ?"""i' a."áir-irráa""tu'n¡ié" centro de la mayor en la región frontal
;;;;-".;i izquierdo Y en la maYoría ";Ji", ;;ñ; su Iesión genera Pérdida réb.rl
auditivas. La lesión de dicho centro "t de color rojo y amarillo.
que aparece
i
de tos zurdos es el derecho'
"i"á"""
también afasia, pero en ella Íe -nn
-- la cáPuci¿ad Para escribir' La actividad de esta zona serta un ;
'io il pliegul curvo se halla eI cenf,ro
afectado es la comPrensión'
-- -Ambos
centros,: por supuesto, están ¿e
"to's-'¡Áiii"u uisuales relacionadas
I"r'"i l"rsr"ie. Su lesión da lugar a )a
500/o mayor que en el resto' Esto zu-
eiere que en reposo. el cerebro trabaja I
Centros del lenguaje

Se describen varios centros relacio-


conectados y rara vez las afasias son
puras ya que existe en ellas el .compo- -'"iodos
ceguerá verbal.
estos centros se localizan en
En ta ptaniiicación y selección de dife'
rentes normas de comPortamiento'
I
nados con el lenguaje; unos son mo- nente expresivo y de comprenslon con Cuando se Produce un ruido au-
I
predominio más o menos imPortante el '
"' hemisferio dominante' el flujo en la ci¡cunvolución ''
tores y están involucrados en la expre- S; describieron también otros menta
sión dll lenguaje y otros son sensitivos de uno de ellos'
--
rjrtárt", mucho tiemPo se Pensó es menos
pero slr localización temporal zuperior de ambos hemisferiop
iii"l rr-¿gl. Cua¡do el sujeto abre los
I
v relativos a su comPrensión.
' Co-o se ve en )a figura 11'{0 existe que estos'' centros no están preforma-
dos. sino que se van integtando Por
"arrtror,
precisa.
'- Actualmente puede complementarse
tiár ur*"nt, en las áreas visuales' Si se
oiáau". un movimiento se activa la zoha
' a
una amplia zona de la corteza en la qué'
maáuración y aprendizaje. Sin embar- esta información con métodos que es- IÁrresoondiente al á¡ea motora primaria ;
.e orgrniru el lenguaje y dentro.de ella go. existén pruebas que permlten allr' i"á-ir" l, localización de las funciones tu *ototu suplementaria' En la figura
:
se han identificado cent¡os en los que
se localizan aspectos del lenguaje oral
"r"t qr" el á¡ea del lenguaje es deter-
minada genéticamentg y que hay.dife-
ár- fot u dinámica. Ellos se basan en v-á
I
v escrito.
En la Parte Posterior de Ia tercera l'encias aiatómicas entre ambos lóbulos
temporales. Waada y cols., observaron
d
circunvoluóión frontal se encuentra el
denominado centro de Broca, que in- aslmetrías en fetos de 29 semanas, a
ten,iene en la articulación dcl lenguaje'
Su lesión causa pérdicia del lenguaje
ii-ilor.t a las que Geschwind y Levitsky
vieron en los adultos (fig. 11-41)' Esto a
a

t6!
¡G?
n
x

rtliaclivo xenón 33 Se
lluio gngu ínm cn repog con el uso del isótopo
1
F ig. I 1 42" I magen del
gran ucr¡vioJ Jo iu rtont'r' (Lassn' lnovar v Skinhoi )
Fi9. 1141- oibu¡o para ver el mavord6atrollodel.áreadel. lenguaieen oberva la
'é¡on
el hemislerio dom¡nanre' (Geschwind y Lwirsky''
4Tr" l¡EUROANATOilIA CORTEZA CEREBRAL 475

t.
l;t.
it,

del tlujo ranguíneo duranle la audic¡ón de un ruido. fLassen y col.)

I
¡:-:
t.,

Fi9.11-44-lmageñcorrespoñd¡eñtealaactivac¡óñde lacorrezaenelmomenlodeejeolaiun Fig. 11-45- Act¡vocjón del llujo drebral oando el suieto hab¡a. Ar¡ba en el hem¡sterio izqu¡erdot
movim¡ento con ¡os dedos. (Lassen y col.) abaio en el deredro. (Lssn y cols.)
'a:t:.:. . . rl
477
CORTEZA CEREBRAL
NEUROANATOMIA
íi6 ' Estos estudios mueslran la diferen'
11-44 se ve la imagen que corresponde cia que existe en decir cuál es el á¡ea
al movimiento de un dedo' .n oú" se integra una función por corre'
El lenguaje Pone en actividad tres laciánes anatomoclínicas y cuál es el
triá. ri-s-51. Ellos son el á¡ea
re-
."nt-. de la área que sc activa en el momento que
lacionada ion los movimientos
una iunción se cumPle. Vemos así
¡oca durante el habla, el área motora su- oue las funciones complejas ponen en
;i;"rt;;i; v el área auditiva' Esto se juego varias áreas al mismo tiempo y en
:;;;;; Jolamente en el hemisferio
forma integrada.
;;;;;.i", sino también, en-el no domi- No queremos dejar de mcncionar la
nent.e. cn tlonde hay una dtlerenc¡aclon imnortancia de las áreas de Ia cara intcr-
r"É.ál .át, entre el área motora y auditi- na'del cerebro, circunvolución del cuer-
;;;-i" actividad es menor (fig'las11'45)' oo calloso y frontal interha en las que
Se han exPlorado también areas '". orovecta el sistema límbico' Estd
la lec'
"iil.n"iota en la lectura' En
oue"tnt"*i"""n
(fig' 11-46) se activan ,árá ¿ál cerebro puede estar implicada
Li* -- la vida emocional¿
en
cuatro áreas: el área de asociac¡on vlsual' localización especial para la
No hay
frontal visual, el área motora inteiigenciá que surge del funcionamienl
"f ""-t',
.uol.rni,t,"tiu y ta de Broca de ambos to global de la corteza en conexlon con
voz alta se
i"Liti"t,.t. En la lecturala en subcorticales, en especial'
;ffi;;-á;; á'"r' *á', motora de la ".¿riratut"t
tálamo Y sustancia reticular.
boca Y la auditiva.

AFERENCIAS Y EFERENCIAS
DE LA CORTEZA CEREBRAL

estación obligada para tocia la informa'


Vías aferentes
ción que se dirige al cerebro. Ellas pue-
den sei específicas o inespecíficas' .
La corteza cerebral recibe fibras pro'
Las aferencias específicas son aque;
venientes de otras zonas de la misma cor'
llas que se dirigen a las áreas sensitivas
teza, o de otras partes del sistema nervio' primárias, se uen en la f igura 11-14'
,o. Du *"n"r, que Puede decirse que las 'its inespccíficas se dirigen a las áreas
conexiones cle li cort,cza son intrínsecas
y extrínsecas. de asociación.
Las oferentes intereorticales están re"
presentadas por las [ibras arciformes¡
cle asociación y comisurales que ya V ías eleren¡es

fueron descritas y que permiten integrar''


las funciones de ambos hemisferios, o Como vías eferentes fundamentales
de partes diferentes de la corteza' Son consideramos el haz piramidal, el oculo-
Ímpbrtantes en relación con las denomi- .ufdógito y el corticopontino, sin olvi-
naáas funciones integrativas de la corteza dar qrie la corteza cerebral se relaciona
cerebral. también con )os núcleos basales'
Las aferentes extrocorticales provie- El HAZ PIRAMIDAL es un conjunt'o
(arriba) y la ¡eclura en voz alta (abaio)' Tomadas nen en su mayorÍa del tálamo óptico' .le fibrus que nace en la cotteza ccrebrll'
:,1. 114& Areas acrivadas de ta lecrura silenciosa
de L6Én v 61,

I
all- NtiUItoANA.t0iilA
CUR'I LZA Lt Rt:ttxAL
479
d¡¡ci¡ndo por cl tronco encefálleo y ta
mfdul¡ orpind y, a.l pasar po¡ el bulbo- forman un gran abanico frontal, Las dio anterior p"r, fo.rn", el haz piramidal
d¡t¡rmln¡ an él la existencja de la pi¿l fibras convergen luego en el brazo pos- directo.'
mldc bulb¡¡. terior de, Ia cápsula interna, donde Ia E¡ S0o/o de las fibras del haz püami-
Poro cn la pirrámide bulba¡ no están- onentacion cambia, pues se disponen
tcd¡¡ la¡ fibrar que Ilegan a la parte dal termina en ta méduta óüi:.ái
en un plano casi sagital. En la cápsula 2ooh en Ia dorsal y el B0%
"" iuiluJ
dü¡ del tronco encefáióo, por eso se interna Ias fibras de diferentes origenes ü
sacra.
hr ¡ubdividido el haz pirari:iáat en t¡ás están mezcladas; nb puede afiniarse
g1¡pot do fibras: como se decía antes, que las del.haz ge- . La termihación tiene lugar aJ hacer
sinapsis pon las neuronas - radicula¡es
l) el hoz corticoespinal o piramidal niculado ocupan la rodilla. alra, neuronas motoras piriféricas o in-
proplament_e dicho, que es el que se ex- pe la cápsula intema pasan al pie del
tlcnde de¡de la corteza cerebrai a ¡a mé-
feriores.. I
pedúnculo en el que ocupan los tuatro Las fibras del haz piramidal cruza-
dula e interviene en la motilidad vol-un-
---- quintos intemos, disponiéndose el haz do lo hacen en las neurónas Oel asta-ar¡-
hrir del tronco y los miembros i geniculado en el quinto intemo y el cor, terior del mismo lado; las del ¿irecto,
2l el hoz corticonuclear o liaz geni.- ticoespinal en los tres quintos medios. en el momento de termrnar, cruzan Ia
culodot compuesto por fibras que türmi- En la protuberancia ocupan el pie y se lÍ¡ea media de manera que terrnina so-
¡¡¡n en el tronco encefáIicó en los disponen en muchos haces separádoJpor b¡e los prTg: grupos neuronales que.
-de los
núcle_os pares craneanos motores: Ias fibras trasversales que se encuentran
Dc- él depende la motilida¿ ,"lunia¡la el cruzado. Sólo .un pequeño grupo de
en esa zona. En el bulbo welven a con.. fibras que compone el haz de Bornes
de la cabeza y el cuello¡ densa¡se en un haz macizo que ocupa la
3) e.l contingente yuxtapiramidol parte ventral y forman Ia pirámide tqrS,in". del mismo lado, o sea, que es
d irecto.
o parapiramidal, que desciende junto bulbar.
con ¡as.l¡bras piramidales hasta el tionco A nivel del tronco encefálico el haz --La terminación sobre las neuronas.
radicula¡es puede ser di¡ecta o
encelat¡co donde termina en la sustancia corticonuclear o geniculado va dejando ;r;;;
s¡napsrs con lntemeuronas. La sinapsis
reticular, es corticorreticular. sus fibras en los núcleos de los pares
fsjuli-gs directa se hace con las neuronas relacio*
.morfológicos y en especia.l
neurofisiológicos,
craneanos motores. Es así que en el pe.., nadas con Ia motilidad de la manG
permitiéron ,.lrr* dúnculo, las fibras más intémas cruzan
algunos aspectos de Ia vía piramidal. la línea media y terminan en los núcleos -' dio.de una_sinapsis previa con
,Jp .¡eferente a lás neuronas y
___In de del III y IV pares. En Ia protuberancia oe los nucleos basilar externo"il;o;;
zonas la corteza en que tiene sú hacen lo mismo con Ios del V, VI y VII e inter-
mediarío
origen, puede afi¡ma¡se i,oy qre ,o ," pares y, por último, en el bulbo .de Cajal. EI primero ," tail" un
Iorma pgn exclusividad en el á¡ea motora hacen ta oase de¡ asta posterior y el de Caial
sinapsis con las neuronas del núcleo ar¡l- en. la sustancia gris central y en la báse
y. menos aún en las
neu¡onas piramidales biguo y del XII par. De esta manera oel.asta anterior. I.a función de estos
gigantes. todas ]as fibras del haz corticonücleiu , nucteos no esta bien definida.
, Sólo un B0o/o del 1.000.000
oras. qu'e fiene el haz piramidal
de fi- termipan en el tronco encefálico.
.
Po¡ ser el haz de la motilidad volun-,
en el Lás fibras yuxtapiramidales tamhién taria, la /es¡rín del haz piramidal provo-
nombre parten del á¡ea motora y el terminan en la sustancia reticular del
de las pirámides de Betz. EI "..;riá:,Bolo ,
ca parátisis dgl.lado opuLsto aA cir"ipá.
Ió{ l.gngoi por tanto, en la parte inferior Las caracterrsticas de esta parálisis de.
área 6 y el del
"l 20oto en el iesto
looulo"lfron¿al, o sea que el 600/o d"el
:r.1 ,
.bulbo el haz piramidai se compone.
exclusivamente de fibras corticoespina.
pend_endel Iugar de la lesióny lo que es
de las ,
común a todas es que la parálisis es con
I¡o-ras. nace en el lóbulo
frontal. Ot¡o les.
predominio distal y que se acompañá
zu"ro procede del área 8,1,2 del lóbulo
parietal y el restante Z}oh
de ot¡as á¡eai*.
, Las
a- la .fibras corticoespinoles al llegar
parte inferior del bulbo se decusañ
de hrperextensibiiidad y signo de Ba_
binski.
corticale-s. o de estnrcturas
subcorticale*, co.nstituyen la decusación o entrecruzí¡r
Las. fibras que forman .ontlnc.nü miento motor. Dl 7O a g}oto de las fiúras , . Cgln-do se lesionan las fibras yuxta-.
piramidales.aparecen al mismo ti";;;
¡'tt*!"p,.r"-l¿"1 "l pri"Sip¡"
se originan .*?.ul l. línea media dirigiéndose er¡ una hipertonía con lus ca¡acte.ísllá"
mente del á¡ea 4s. sentido- dorsal e inferior au"*.neilqu." ,
de espasticidad, o sea, con dificultad
,_^,El t¡ayecto que siguen pasan al cordón ante¡olateral
ff]yy.
¡enos
r
ta
,c.erebrales,
rarneouta
estas fibras
zustancia blanca de los hem,is-
el tronco encefálico
i ra espinal. Allí constituyen de
naz piromidal cruzado.
la méáü
el llamado
-la
en la m.ovilización pasiva'y fenómeno de
la navaja, hiperreflexia y a veces clonus.
Sólo falta Ia espasticidad en Ias Ie_
espinal (fíg.71-a7). El 10-30y0 de fibras que no se decu. -
¿n la sustancia blanca del san. se disponen en el córdón siones corticales y en las lesiones baias-
cc¡ebro, Fi9. 1 'l {7- Haz p¡.amidat anterior por debajo de su terminación, en la"pi_
oe ta medula a cada lado del
sürco me. bulbar por.ejemplo.
i;. .,,,,,I
.-.. ,, .j, , Srimlae
480
NET]ROANATOMIA
mo'
r:
'",\;
§
t.

,;r1
"f

',
..',
.i !.

CORTEZA CEREBRAL'
':
".
.',.
481

I
{
tn los núcleos de los'nervios t:; óampo fiontal
El luga¡ de Ia lesión influye también P':T i**'fg de los olos I
a,,l
en Ia extensió" d.9 h ¡;á;JiJ' --c'"nao
co P'""'" ffiiJ;il :";ti:3"á:' d
:l ;;ñ;"; corticosúbcortical -lo I-:l
H J
¿lLru:le'""xtÉü?iiiii[il:'".h,,s'lu,:,",,"":TlJil,::"Tfff;
;:': ;;;
-Jxcíusividad'
Puede I -^-'ffiil;ril',.
-entonces t otf:.",'"llü"1"-
'"-- -_
.l
§:r.t*,,'*i;;i;ñÜ'o'upo "$"if,|ff*;s"J&-¿;1 .i
iT*i,'',;;;; en e, cen,ro d
",;#ft'"*",t"tli.^?-,:iffi;1li: ,t"i,,ffi ,::'r:n I
Hii5j'fr*i3*i#i$¡¡$,g1fli",,ffi II
hemiPlejía,
Ü'á;i';ú;i.; ia-ciar,'ia'
áer res' ,:;"**f*t".: i:r§":':'.'3,i:iid
es ProPorcl
resiones
- Hsz corticobulbar I
,Ji3;¡1i¡iii§ii.",':f# Ti;ü|Hi ;f;i-il;;; o.puto'¡a'motilidad
.u*''"i, Hi":í";"';t ;,-ruUltian'
rusióa,
"án"ig'n'iá
pu- r
ensanchamienro
bro inferior'
"'" ii"i
pil#"v'l"ll"erg"ncia
mo-tota' --- -gi
sisten'
voluntaria per'
a
u""i-a de la decusación
o sea, desde ru "o,tt"=Jiip-"i{t
i"r"'ioi
a'"""rs
-;-'i'elgttiqitl.:t
ttnt'g halla en el
dél ptiegue curvo' De
Haz corticotegmental
a
del bulbo, laParatrsrs.es-üiado-opuesto
; r"-üá;. d' u *éaur"*'J-a"t-i'i"no ;ii*:li,*¿*X ;ru1'l"f"J,lñ
núcloo del 'Vl Par
!
i'%,
ro,ocuLocEFALoGIRo-¡ace ll,T;;U'üfi;ü;'Jentro a través
dar fi' Fig. 1148' Haz oculÓgiro'
J
en et área oculógira pri^oria
que.recién á"'rí?apill" Ltt** *=-"
lueso
cuadrigé' a
¿tá-a relacionada ;;#j-;;iYttar' al tubérculo
mencionamos
"o*o Tá üt"rJiá"a
con los movimienros
a"
los oios. Su estimutacii"r,'lu:rJttu*i"'
iii1iol"'o"riol v.gn,el
'jiiriiri-'ügitudinat
mesencéfalo a la
media del lado
a )os gan' dales; la más importante
es el área suple- t
:;¿""ñ;i;;"ntralateral'
""'iit-tr-ie de elta se encuentra 'el
oPuesto'
este haz la
corticales envían información
;ü;;;;trl¿;' Pero destacamos la cone' ;;il;i" la cara intema del hemis-
de a
Es un signo de lesión de

"'"[t#'iiilíf :*my;,:H'i::;*
xión con áreas denomtnadas extrapirami' ferio.
I
fr :xi'.'f 'S"*'n"'1,!'i",#.iiilfl
ojos- H.Az coRTICo- a
que la de los . i^ña,o
-!^r senera ".rrIii"".Lui"i'., "t surge en toda
'"'i;;;iá;'áái centro rrontal
-permanente
oue es compensa' :
i[ÑíiNó'i;e aun cuando FUNCIONES V FNTOIOClA CORTTCAL a
o"taitit
'da
porque hay repreientación corticar f.i:"r','"X# Itt¿'"ii:nfT"#i:il
niente de los propioceptores
y los exie' t
bilateral.
Las ribras qu.e procdden
tro forman el haz.oculógiro-q"
de este cen'
d-t:- T.tfl"ii1.::i:,,*i,,:¿t:fiI!ilX?!i
l;i.táliütpáriStOtit en el pie del pe'
La descripción efectuada de la corte'
," *;ü;;ih; mostrado Ya diversas fun- '--
rocePtores.
É.,, último. es de la corLeza que surge
I
a' ¿t' en er quinto -'-;; oua tienen asiento en ella'
"io"". ;;;;;-cáreural tiene imPortancia j*il; ;;;li:il :L#:: I
:',1*:i#m:Ul}3'¿I"il:'ili;'B:i lI[Ht;H',J:'^
(fig..11'a8)' .. -..-^ r^, "^",il;ir; -la protuberancia v .n J r*ir¡ento Y no sólo en su eiecu'
h, :liÉ:'Éhli
a
#;il;ri"d"
"* il ;i pedúirculo se halla c€rca to€I t
en
;¿;-;;; ;;áio dál haz Piramidal Ysus t*
':ll1 á"",:Ti3i;r :t .t-
pie, dorsarme*" a
'r'J'=
eáiiJ'r"Já' po' f'r'l;:mltlü:l lq?üi"t.fi't{'i+ü naurorr"t de origen, sino también' en
ta' Ll'l Xo? |,ffi
cutar-un moiimiento en los musculos
ce I
á. tá'.int" ¿. Reil media' ' I
que en la corte'
áLrit* [r]J ."rpr.fñdose así la uía córtico' programación se realiza
iierpon¿ientes aparec€n modificaciones
""";;-ü'piotuuttancia se dispone.en za premotora. ;;;';. traducen en el electromiograma'
il"ii"á iá"' á'nt'oo*'írffl{033i?,.o"t*lADAs com'
I ' En esta programacrón colaboran el
.

ra parte ventral
al'ü .int" de
¿"
Reil media y ocupa una
-óá'ii"i*
,1.-."i.i
-iiut.t
e.ferentes de la cor-
de ras are'
.ut.uálo ,-lót ñú.1.o. grises basales
es fundairental la información prove'
y
ll'i* t.l*, ii,ll
03,
i' J:;"^11;l T."i: II
lhgt":'x ,'¿""1"'J,:lil,;.":'l',U'ü iiil aijimos ar-habrar
todas las zonas
iibrus qu" ut t*'u'-iu-iineo m"¿ia
te'' ff;;;i nelestriado'
I
I
LUI<I'L'ZA CEREBRAL

;t{!'f!,i1"ryyTTii.".#,:rg1.ff .f :1ff f,"',,j"".:;#:$""obseh€¡seripo§


i:,i',,Hii.1:::'".:',I'i:.:i:*fl'"Tir"J, r'rt ;á"5#?-poco ,i:
y
ra base es- li :diffi
cunvolución ,i::,1.:Í:$:,¿1,ff
"tl , ilf*'"BT
v "E:n S3;f ",.:::
parietares o.os í¡onta.l ascendente. ,

'Js-;;,"i;
'ór" tor. p"t'"n.irf",
potencial muscu.lar, :üIiitd-:.jirilt"",'¿1"#:;tT,;tr":x rueoen agn¡p¿üse en:a "nÍ1,
actividad neuronal se lácaüzan -;; l. áe moas las áreas corticales. up"'ri,.t#iff§os del tenguaje (arasia dé
á¡ea motora.
;; " r#"t:Ti:il"?,i""'"r;,5$.("t:aten ci ón ¡
", r.r¡slo.rros
Arg,nos aurores piensan que esre #::f.ij1,:"¡',:'"1ff.:'iilffiii?
'$'T''"i":::,"ft*'i"I:lil'ffi l: j:*l.*. " -^,-rl- .del tono-(prensí6n
;f,1í':ffin;]mitares''-'ii""" á"
for
t¡i" -'ilttt.l.;¡,ffi#ti\H:'r
iiiü:;|xi*i;%;"T,ffi ;:xf
¿q,r"i¿J v pJ*,i" ,: .,:iil"ü,"#ii,il""1?,jiÍ;*ne
h.emisrerio
cho por el cueroo ¿",!i
h;.h"-;;
ha podido deducirse__dll;';;;""rH:
"álló.o, porranre funcién un;;i;;i;,
l,'onu,
una im.
coñ las tun.
,**{]:""?".=,J-{;'"[l."illx#.".",,i,ü
rUac¡on espasmódice). "*il#'ffáiíi?ii
que pueden se¡ hámiar
,r""tiró...á"rá"rr-"* del esuilibrio (ataxia de
.i.,11i* a".c*""i.ii"#á,ln utLas
cias de sección det cuerpo caltoso.---'l*" ,
;::$tf f ';X,"?T,i.:';,;ttffii
.expe.
La grt, p".- ,r,,ll.Tfiltt"os
corLeza interviene entoncei
el origen y programaci¿, áál--""i. en u.n" rrn"ián ini;d;;d
.iti"ron.deducir--{ue-f"'io*"r" pos€€+ apraxias (bucolinguofacial,
_ --5) de Ia
tuntario; su ejecución. se realiza des" "* i, ou" adecua, marcha). " . Además pueden ver
pues en forma automáti.ca.
Sólo;;;; . "r "omport".i";;*";;;;irá
tancias.
Ias circuns
e".'^r*!"r,""'1",i,",o*ur"
" ,r.*"n ffi;?";.J":,ti;:r'"ji ::''i.,'#.H*"j,,, I
el movimiento esrá en.vías dL ;;r-;;r;-
. dido, Ia corteza interviene airectameni" o"on.,nrvo, faci¡idairea"cciáes oe miedo panetal iii!ii#i%íf"d:J.ij:'""ál?
I".,:""T"f ascendentes. tn el síndrome fumpoml
en su produccién:
cólerá v.¿r¿", n¿ e.iIi.ii¡g¡a*
, un Los s.Íntomas principales
,", se obser-
objetl o" irá¡i,la*'"ffiüoo, ¡nouro so¡:.
rl crrsrs. epilépticas jacksonianas I),trastorno¡ sensoriaJes
Como ya vimos la corteza tiene ,__ mas de los
ción sobre los movimiento, ac¡ poi el,que.se denomina a estas reaccio. ._..
toras o sensitivas. mo. ros importantes oue
..n ¡*lroji¡üXl
jugados y en movimi"ntos o"rl"r", "oJ. nes colera simutada o seudocólera. 2) s-ignos motores deficitarior
o"rl"rl, ieo
iipii'.lJ¡o r.r",r" ?",¡*,. 9,.ilpi:ff:; r'#:s#::iil",:l;o#:11 .r, s¡ gxos sensitivos deficitarjós
"t,"".í'*c,,
la a;¡modación y convergencia. tipu-.ron, cucunstancia
en que las emo.
Iñterviene también en la inhibicióre' ciones a.parecen ante Inln'o.
El síndrome panefol comprendeT ;fl:igg;,;gTit*,im"
4) epiJepsia tempo¡al
,^ reacciones
de y son "l ,._.1) trastornos sensitivos'f"riJr' .oi.,
reflejas, ."ro p". Ércil] d-esmedidas. AIgo simira¡"ri;.r¡-o
sucelJ
reptrcas sensitivas. r*"rt..¡"i,'io¡oríE,
lleJas reacciones prirnarias dei
en el mño pequeño en el que la corLezÁ
ni¡o'ol t¡astornos sensitivos
objetivos y agnosia :fff H:r ;i 3.i:H::".,", *
;1,:1.
3: ;: ? ;,Tiüi* "
p"; ;; il ;;-"i;;' ;i,T,::l .?;|';,iio iXi' ""1 " i sm o s in h i 2] l.l*o-osvisuales
.^- gustativos, sensoriales (vestibula
r maf¡zado
,.
.rv
en forma
van en resiones.de cauias,i.pl.," "il"I
a:iíái"liüii,l
"?i;,0visto cómo en
Hemos rgs, mora¡es, isquémicas.
-'.
tntormación
la cortezaL _--,ll*t3,ahora ¡os hemos referido a Ia, p¡o:
-hemiano-priál-rü"i,i9pt
r. por ejem" nerat¡vas. helmorragicas, dege-
sensorial qu" ll"e, ;-tá] Í:rc]:n del. neocórtex en las emociones¡ :¡on del nistag"
arreai p_rimarias se trasfo'rm;';;-p;";;"* rol que a"r".p"i-" mo optocinético, etc.) afectar la inteligencia y
Yá:,.i.p9tJ9te es el
c^ióa,conscienre al pasar ;lr;'¿i"*"í: . e-lrinencéralo.que junto lon el tri-fotá-. 3) trastornos del ásquema
*-^-l*,men,tal-
¡¡aso o deterioio dar .¡,
re_
corpor¡l pri
ir¡"|,,
cundaHas, te¡ciarjas. etc. y ,l ;.'t;,;" lamoi son fundamentales en Ia aneriniÁn , tes¡on cerebral debe ser
muy extensa,
"#'I*::':i,T,*#.;,il1:,*t*,'HiT.í:l'i?il,:lTJ,i,f i|,til,,,:I
t{tirg*j#i+qi:,1T,xry:*t[ri{'T'i"il;,[?;xff '.1'H':'i;xi"?
ll?tr""'#;"lllo"¡on¿.'!if Xiff T.".Tfi #;tlXtr:,*tríf,'*f
:"t','iff *

*:r.,i*¿ii;'dl{*j*i:.,:H::t.#F,,i j:Jíúl;:;t"#ffi:i;r::T"3
."*:.r,:".i*l,tm'*_"{}x;n*:l*,,
ttlli{:i!ff
ras areas vincuradas j:t.ji#,ri::".,1}::
""n.ru-rrn"üi'p.-ár ,'"l"rul ,oou,.s cerebrares y que dan ru-
áTi' Js:,::"Eli,l,ñj:*:t',á.[: ;#[i.*:.*:.i*ill,iii,;,
conjunto
il
I

i
Ni,

[.
i.i

t:
._t.r:
,.;;il ::.).",,1; \

L2
CIRCUL.ACION ENCEEA,LTCA

Vascularización

Generalidades

.. Desarrollo de los vasos

Circulación arteri¿l

Cl¡culación venosa

Circulación del llquido cefalorraquídeo


t..
NEUROANATO¡[IA CIRCUL A CI O N ENC EFA LICA

VASCULARIZACION el tronco basiiar, el que luego de un de las redes capilares que aparecen muv
corf,o trayecto en la base del encéfalo precozmente, está condiciónada por á
emiüe sus ramas terminales. desa¡¡oüo,-m.uy precoz det ojo
Grncrrlidades ca¡ótida interna y
externa. Esta bifur- Estas cuatro a¡terias con destino en v-lu"s;
rlel diencéfalo y eI telencéf"jo áo
cación se hace a nivel o un poco por cefá.lico forman dos sistemas: el ante-
i"ir-
ción al de la vesÍcula media v fu poJá-
El encéfalo tiene una rica vascula- encima del borde superior del cartíla- rior o carotÍdeo y el posterior o verte- rior. En zu disposición lnterüene tam-
riz¡ción que proviene de cuatro grandes go tiroides, a Ia altr¡ra de la 4a vértebra brobasilar, Ios que a pesar de su dife- bién la aparicipn de Ias incurvaciones v el
rrlerias que proceden indi¡ectamente cervical,. aprox imadam ente. rente origen, trayecto y territorio
de avance de la morfogénesis de sus d-ife-
dcl cayado aórtico (fig. 12-1). Son las La artería carótida ex,terni propor- irrigación, poseen ca¡acteres comunes. renles sectores.
do¡ arterias ca¡ótidas internas y las dos ciona por medio de sus ramas lá vascu- Estos son: 1) casi no emiten colaterales
¡rt¿ri¡s vertebrales. Las primeras son la¡ización de parte del cuello, la cara en el cuello; 2) presentan sinuosidades ,
nma¡ de las ca¡ótidas primitivas qúe se y las paredes craneales. antes de penetrar al cráneo que atenúan Origen de las arterias
originan de distinta forma a derecha e La carótida interno no emite colate- la pulsación cardíaca; 3) entre la base del
lzquierda Las vertebrales son ramas rales en su segmento cervical. Asciende cráneo y la ca¡a inferior del cerebro
dc la zubclavia Grandes ucsos. En los perÍodos
y atraviesa la base del cráneo por un con. forman un círculo anastomótico, el precoces la irrigación
De la porción horizontal del cayado ducto que Ie es propio, el conducto ca¡o. del lncéfalo
polígono de Willis, que no sólo une a las depende de la carótida interna, el siste.
de la aorta nacen, de adelante a atrás, tÍdeo, y llega de esta forma a Ia base del dos arterias de cada sistema entre sí,
el troDco arterial braquicefáüco, la ar. ma vertebrobasila¡ toma importancia
encéfalo, donde da sus ramas de termi- sino que además esúablece la vincula- después y progresiv¡mente.
tcria ca¡ótida primitiva izquierda y la nación.' ción entre ambos; 4) las arterias cere-
subclavia izquierda- El tronco arte¡ial Las arterias uertebrales parten de las brales que originan dan dos tipos de
La formación de Ia carótida
braquicefálico termina, a zu vez, bi- subclavias. Ascienden en la parte pro- colaterales: las denominadas centrales
interrw está Íntimamente relacionada
fu¡cándose en ca¡ótida primitiva dere funda del cuello por los agujeros iras- con el desa¡rollo de los arcos branouia-
o profundas que penehan en los hemis.
cha y subclavia derecha- versarjosde las vértebras cewicales, ferios exclusivamente por su ca¡a infe. les que tienen en su interior los ácos
Cada arteria carótida primitiua as- hasta alcanzar el agujero occipital aórticos.
rior, y las. superficiáles o cortieales
ciende a los lados -del ejé visteral del aI que atraviesan. En el interior del-crá- que conforman una red anastomótica Como se ve en la figura 12-2 la
cuello y ternina bifurc,ánáose en arteria neo §e anastomosan entre sí y fornran cortical; 5) ambos sistemas se unen con parte cefálica de la carótida está repre-
, 1;
ramas de la ca¡ótida externa y constitu. sentada por una rama muy precoz
yen una- vía de suplencia extracraneal, del primer a¡co aórtico que só dirige a
por med¡o de dos corrienües anastomó- vasculariza¡ el arquencéfalo.
ticas. La anterior relaciona Ia ca¡ótida La oarte proximal conesponde al Jer
interna con ia externa y la posterior a a¡co aórtico y la intermedia es la que
Ia vertebral con la ca¡ótida extirna. une dicho arco con la rama descripta
Las uenas del cerebro tienen la par. como parte distal de Ia carótida. Corres.
ticularidad de distribuirse en forma di- ponde a la aorta dorsal comp¡endida
ferente a la de Ias arterias, por lo que entre el 1er y 3er a¡co aórtico.
st¡s tenitorios no son coincidentcs. Cuando desaparece la zona de la
Forman dos grandes grupos: superficia. aorta dorsal que une los a¡cos B" y 4.,
les y profundas, la carótida interna queda en comunica-
ción con la primitiva que es la zona de
Ia aorta ventral comprendida entre el
DESARBOLLO DE LOS 3er y 4o arcos,
VASOS ENCEFALICOS Las uertebrales y el tronco basilar
se forman a expensas de las arterias inter. lri:
AI comienzo la vascularización ,lr
segmentarias (fig. l2-2). Las arterias ':
lenende de la existencia de reaes cápi- intersegmentarias son vasos pares que se i":
la¡es. La aparición de glandes vasás, originan de la aorta dorsal y contornean
lir,

arterias
-y v€nas, represeñta una adapl eI tubo neural disponiéndose segmenta_ il,j
tactón funcional frente a la demanda riamente entre los somites.
.itri
t|.
[.
ci¡eulatoria del órgano en desarrollo En la región cervical estos vasos están
!:'
ii
Y,_du ty localización fortuita respecto unidos por anastomosis' longitudinales. )" ..
I.,
a ta aorta. r II
Ellas son el origen de las vertebrales que y' '.

Fig. 1 2.1 - Or¡gen de los vasos que ¡rrigan el encélslo (Tomada


En el sistema nervioso la distribución se ven como un tronco aislado cuando irl
',i,
de Lazoñhesl. fi''
l'!
¡"i.
i.i.

{i.'
l1
I'
l,
,.-¡
I
.{
.{
las intersegmentarias pierden importan' Io, la arteria ca¡ótida interna primitiva,
q
cia y des"p-ar"cen. (f¡C. 12-5) se divide en dos ranas a nivel
--'n.ta iaso, futura vertebral crece en del ganglio-de Gasser.- Una rama co¡sti- d
,seniid; cefáJico, a nivel del -ielencé-' tuye un plexo.dorsal_que es el Plex.o
i;i; ; incuna bacia adentro se acerca Hicgmina Prinitivo y la_oha va e¡ 8eR- .l
l'á"f-fááo opuesto al qub se une por ,üi¡i'rostral' Antes de alcanza¡ la vesí'
d
-"-U.r q.re crecen- mucho'I¡asüa. cula óptica
anastomosis
lr.
origina la. arteria ¡¡avila¡
vaios se fusionan y constitu- primitiva que es transitoriq .y al üegar'
jun tron.o basila¡ (figs. 12-.2,12-3 y á eüa §e bifurca en la arieria ouatoria
.l
iZ-q,"t gue va al área olfatoria y otra gue va f
' óuando desaparecen las seis primeras hacia el mesencéfa¡o y con§tituye ls
intersegmentarias la unión con la aorla par¿e proximal de la cerebral posterior. .i
dorsal
-se
hace a través de la ?a'inter' ' En esta etapa en el cerebro po§terior
segmentaria que contJibuye así a
la'arteria zubclavia'
fornar está,n las a¡te¡ias neurales que §e conec-
tan con la ca¡ótida interna por la arceria
q
El políEono de Willís que !rne- el sis' higeminal primitiva y la óptica primiti- Í
i:'l
ii.
tema ca¡otídeo con el vertebrobasüar va-
,"-our.*t cuando el embrión tiene 52 Al finat del primer me§ la ca¡ótidá f
f
I

it. ;
mrD' interna está bien definida y el troDco
Slstema carotídeo. Ño considira. basilar se ha constituido (frg. l2'4\. pero
t{
B.
remo; Ias 8 etapas gue describe Padget La arteria trigeminal regres¿I
Ll-iuJo.r."iAn'de lós vasos encefilicás, eacepcionalüente pld-e p-ersistir or¡.
q
t,.t
ir.l
;i;;; ;;ffi;;ie Íos aatos esenciales
i.l".ia" con la patología-
*"í;'iáñ;il.i"r-át"p;
ii."ii,
qué ginañdo aneurismas de
óavgnosa de la ca¡ótida-
la porción intra'
ri
.i-l
i.i d.rrrro- Esta re$esión se produce cua¡dp. ü
r,il
li' t
:q!
j
lrir::i
::l.l
::irl
,'i.l ;
\11
a
iri¡lr

ri.. l

' iii;i
ilt,
ll'i
l
.L a
"i''j
,t; -l

t, :]
4 I
C
3 a
2
a
,i;"1
,,.1
,I,'L

Fig. 12.2 - Esquema de tos €mb¡o3 que odrra duñnte la lormac¡ón de los 8t@3 aónicos y las arter¡as que ¡rrigan
el encéfalo en los emb¡iones de mamÍleros (Kaólan y Fo¡d)' A' plan de organ¡zación en un embrión de
a
4 mm. B, en embrión de 6 a 8 mm y C,,en embrión de I a 14 mm.
A: 4: ane¡ia rrigerninál pii.irira; í, a I lO: arco¡ aónicos; 9: aner¡a ór¡ca pr¡m¡r¡va; 1 1: añeria neural a
longirud¡nal; l3-: aneria! intersegmintárias; l4: aoña ventral; 15 ao'ta dorsl; 16: aneria laringea ven-
lral.
B: l; 8ñeria venebral; 2: carótida omún;3: laringe prim¡tiva: 4: a, trigem¡nal primiliw;5: a' maxilar d
primil¡va; 6: rama de li ollaroria que se rraslorma-en cerebral med¡a;7; a. ofiálmie prim¡liw; 9: par'
le prox¡ml de cerebrat post: l0; Érórida ¡nlerna; I 1 : a. basilar.
C: I : subcl&¡a; 3: venibral; 4: arótida pr¡m¡t¡va; 5: carólida exlerna; 6: a. espinal anterior; 7: a. ma'
Fiq. 12'3- Sisl€ma arlerial de un embrión de 6 mm'
2'. 4ro arcoaorr¡"q; i'';rlá;;1Ji'¡"o' ¿' tron-co basilar en lormación;6: arter'E
'¡ ¡: cerebral msler¡or primiliva; 1 l:
d
xilar int. pr¡mii¡vr; ir i. -ii¡l"r; A: a. ceiebral anierior; 9: cerebral med¡a; 1 1: comun¡ente potlerior; maxilar prim¡t¡va: U Jn"-'¡u Jruro'¡u pr¡mitiva;
d
Id
' neural longiludinal b¡laleral'
. 72: a, mesencelálica; l3: tronco ba¡ilar; 14: 6rót¡da ¡nterna; l5: a. venebral. arleria rrigem¡nal p'¡-¡ti'"lrá' *'ru; izt arleria

a
llri
LI I< L'U LA CI ON ENCEFA LICA .t,l
49t I

l,,ir
lll
i"t
ltl
'---13 I'i
i':
14 Mesncélalo t.,,
7 ll'
li..
o 15 i, ri.
5 l, li,,

4 lr,
t.
l,'
3
lr,i.'

i' tl.

iii,
Fi9. 12'5 - Sist€ma añe¡¡al de uñ embrión de 4 mm. l,;
1 : Div¡s¡ón craneat de la ¡:,
carólida int.; á: rama 6udal de ls €rótida
3: art._rr¡sem¡n8t piimiriw; n:-J. ie;;; ;"dffiffi: int.;
4a: a. erótids ¡n. []l,
h ivs ; e : a' ;' i' ¿ ; I *i 1i-'i¡
I Tl: : ;;,1i
i
""sli"i'iiii' o'- i", l', ;i
":'Jf^tí,'g ir'.'
Iil
i.i,
dirección medial que será Ia ce¡ebral
antenor. Ambas cerebrales anteriores está formada por Ia arteria mesencefá- lri'

est,án unidas por anastomorl, pl"*iár- I_","*f.! disra,t por t" Ij:,
pr¡mrtrva- ".."Ura'fo.iJr"io-,
ID€S¡ [:
l, La rama de división posterior es aho. Ia parte posterior f.:l
que en las nrimeras et"pa, del Il
I

rá cla¡a¡rente la comunicank cereDro


^^.^O__.^"*:_-anera,
: Fig. 124 á"i ¡i.l

o parte-prorimal de la cerebral ;*t;;


l
S¡stem arterialde un embrión de'i2 mm. de.sarrollo depende'
, 1: arteria espinal anler¡or;2:-arter¡a venebral; de la áiát¡a" ,::;'
3: añer¡a
oftátm¡e dorsal: S: oner¡a ollaroria prii-¡r¡*,,ñ'*"r¡" carótida ¡nlerna; 4: añerid
ofiálmica venrral; 7: arreria Y¡r?.
dto: d.espués la parte t'osterloi.
ft€rn3
posterior
progresivamente pasa
; *'
irrigada por el sistema vert¿biobasilir. ;;
" cerebra¡ med¡a; g: añeria-coro¡des anrer¡or; g: oe Ia cerebral po^sterior se incüa y las
. ariei:; mesencefálie; 13: pañe prox¡_
I mal de la cerebral posterior; 1.4: arleria Durante el desa¡rollo puea-en- ori I1'

-
ao"-¡afá* rrp"r;or; ,¡5: arteria cerebral an-
terior; 23: ¡emanenie de ta pr¡mii¡va ,".rio-ori;o*¡lur-cerebral arter¡as mesencefá_licas adquieren -cada .
ginarse, defectoe o orori¡rlrr,.--Oñoi
lale¡al:24: arleria vez. más importancia. frto'¡r"" qr?
espinal poster¡or.
parte li
gyeden deberse.a defectos d.l; ftis;; i'.,l''
lit
.proximal de la a¡teria ceiebrl o.e vasos prirnitivamente dobles. l.i
de _la ca¡ótida inte¡na se anas-
..i::hr"con el honco posterior disminuya cada ,", a* a no- ll-
rorDosa Antes de su te¡minación, la arteria sistencia de arterias t
to *g;;;.
basila¡. EI
arterjal que conecta Ia ."r'otiá. cerebral
reratrvamente de calibre y se trasforme
"nri6;ñ :í";; I
[:ir,
ill
-posterior da una rama que va en c-om u n icante posterior. gm-!rión, a defectos l, -oiiágj*ri,
- con las ramas termin"i*-;;; al diencéfaJo y otra a j.; ;L;;r:;.i "n y a anomalÍas
definitiva de una arterra
_lnterna deos del ventrículo lateral. ,. En el dh 5b la disposición del oo-
Xáff 1,", :. f ,fr :ilA
r",ir,,,"iá:-"n" li :,.:": " Ia futura
En i"-;;;;
páIi.l
ugono de Willis es simjiar a Io que
e-n el adutto (fig. 12_8). pero
slrá
en ¡a estructura arterial.
Se pueden producir defectos de
l-s
j.lj
nor,se originan ""-uri.*iu
vasos que van al mesen- ¡es. pos¿erjores no aparecen
Ias ¿;;.b;;: ^..
s¡on fu-
en et tronco basilar y en la comuni-
cerato y ,las futuras cerebelosas
.upuri* t'on-c_g basila¡, ,ino
como ramas cante.ante¡ior, por ejempl". E; ;;;;
re.6. qu" l;';;;"i;;
:o ")]:re pnmitivamente un plexo anas:.
3-e,1 i,,r
t
¡nesen-cefá.licas y_ la ; :.r
A.los J5 d¡'as los vasos tienen va comunicante posie-
l9T9t¡"o que puede persisiir toral
$'r.H}i¡;3",:-",rri]*".t#If yna.{jspo,si_ción que recuerd" á"ira,íl
amplia. Las a¡terias cerebelosas,
:l]t ".todo parcrahente, o
originando arterias desdo-
1,.1,'

t9.(fig. 1,2-7). La ca¡ótida ¡,inter";:;


sob¡e. las inferiores también soí
Inmadu¡as. otaoas o con ensanchamientos locaiüa- i¡.i,'
oJv¡de en coroidea anterior, cerebral dos que pueden originar aneurismas.
::i+"tr'#j"}[:i":}#iiÉ}*tri media y olfatoria. Esta da ur; *;;;;;
:::9bI+
momen¿o del nacimiento Ia
_- Pn."¡posterior
tiene su disposición .,_ !r_tr: los vasos que pueden persis-
I
]:T
.ri

va a las fosas nasales v qu" oelinitiva en la que su parte proximal.


ru .senalamos una a¡astomosis verte-
"t." ".á""'J"' brobasila¡ que puede originar unur¡o
;I
I
:.¡

't ,,r
,ii ,.,' ... L)rvLrALrL.A
493
de muy fino calibre y pared formada
r.o¡9 p.9r endorelio puiaen u** li
dilatac¡on..de la pared por acción de
" Ia
r,j
i:l
onda sistólica-
i{
20 ., i;i
.1
,l,,.1 Origen de las yena¡

I
En el desa¡rollo de las venas se des_
--
;'il
,-,1
cribe el mismo número au or"
ll en, el de arterias, pero Ia"Apus
.las
c¡On actulta. se adquiere más "oiiig,l*I
ta¡Je -v
::¡lI a¡gunos can¡btos en la disposicjón
,l de I
DeDos.veDosos se producen después del
.,1
..,J n8c¡m¡ento.
l,]
j En el embrión de 2 ó B mm existe un
condr¡to primordial a"l -"*i"_
,i,l rior, el Eno cefiilico p"»onlr,que
""iuU.o íJáL
il pone en la parte dorsal del tubo neural,
'ti',, Fig. 12-?- S¡srema ar¡er¡al que sc continúa con las venas cardinalej
de embrión de ,17.5 mm
l
l: a. ollalor¡a pr¡m¡t¡ra;2: a.;e;;;;;;;, .
arteriotel, y gue es intradural h-áJ]
4: a. cereb¡al med¡a:5: a. 'de
"'i
t't;,1
.',1
a. com_un¡cante posl.; 7: ";;;;;r-;;;:,;:
posi,
:33:!t", se. reconoceD tres grupos
p¡exoo duraJer, arterior, medio -y
l1 y t2: a. mernceláticas; 13,
a.
"oro¡¿u,
pos
:ir:l
srp-; ,15, ;.;;;ñl:j
i,J la- t. basilar; tg: a.
,,1,1
20:, a..carótida ¡nr.; Zi, "sp¡nai"^i.
u. rurrui:"riZZ,,,;-
l;,, ca¡órida primilivs, Zq,
f _ú"ú-r¡":,2-á, i-
carólida e¡t, ".
i1
lli
lll'r

tiltl
-3
üff ,i¿fl 1?"i:T:#f, j:T,L:,'jfi
1t
It ,
H;
'l,l
't:t.,1
jryn:r ix L.l#r*FJ.T ,;l
¿?,,*
:iii
:il"l
\Y/ *'"lli 3l'luffli::
en.ra evorución de Ias
,it' I
:it.1

,i
l:lti Fig. r2-6. sisrema arref iar de un embrión
[,#;ll :i f "#,t,i?":"H[i:i,atHjil
alreurrsmas
de 10 mm. -orisi131 del trayecto corr-
:iir.

I 1,.

i
gtrn+ffi;l*ffifififfiffi
aor¡a dorsol; tgj a. carór¡da ¡"*r"r, ió, malías'en Ia
Fig. 12€. Sistema arrsr¡sl de embrlón de 40 mm
v¡sla venlral.
en F¡q. 12.9
B
. S¡tema v-eDosoembrionario, en A en un em.
brjó¡ de S mm y en B de lO mm.
i;,iT,'jl, "i..-o,i.¡:,-ü,'ii,"i:ifi;; , l"
rr
r:
3: a. mesenc€ról¡ca; 6: a. @roidea A; t:
^üii.i i.1,.',H::,:l ant.; 7: seDo p¡imario de la cabeza;4: plexo
:1.
ii:.
¡!¡],¡. i*Lil:.;",J[:[]il, ii i:l?,ii:
raocaróridá . t;';;ñ;ffi ;
"i:l#Ir""l: ;I;x;- .
a. lenrículo.estr¡adu; g:.a. coroiAea
y; ant.;
del cuerpo callos; 12: a. csebrai
a..
anlerior; I3: s. estr¡ada de Xeubner; l¿:
c,ural anler¡or; 5: vena maxilar
g:I,ii?
ret,
b,¡rri¡rira;
d-y.", medio; t t: ,"n"-¿ui"i..ü¡l
t¿. vena @rd¡nal anter¡ot-
a. cerebral md¡a; lS: a. carórida E.seDo. ma¡g¡nal pr¡m¡r¡vo;
,ll
int.;,16: 3: vena telene.
,álrE; 4: seno dural anreriorl.t,
,.: l

'iilil
[l';i,it;ilf ii +:+,':,#j, ru ¡,**,t:Xil,$.,jílt]i m
bién Ia presencia
a^comun¡cante posr.; 17: a. co.o¡dea post.;
ru: a. cerebral posl.;20. a- eról¡da
¡nr.;
2l: l. basitar: 25: a, vrrebral; 2O: a. espi-
med¡o;
pr¡mil¡o de la ebe2a; g,
¡ior;. 9:. vena
;ilü;;l
6: vena maxitar pi¡áñ¡rá;.2-,;;1,-J
,"^o'Jrlrí ;;;
-"r"netilL, J"n-r;.;bffi;;
iil : a" tr"ñlt.ir.. nal anl. cardina, anler¡or; l2:
"rt"¡* vena O¡encet¿l¡á veo-

ll

,ir.¡
I

,¡: cr Rc u LA Cr o N i¡,t cc r,¿, Lt c.t


üerior que se vjerten en el
cefálico 495
I
primario. El anterior Ueva la sangre de¡.
prosencéfalo y el mesencéfalo, CIBCULACION ARTEBIAL
el"medio cera hori,,ontal que se dirige hacia ade.
del !.¡etencéfalo y el posterioi de¡ mie- .!e{" v adentró y sbue .¡ .j"
lencéfalo. -"y"iá"i
peñasco, hasta su vértice por'áóra"
Con Ia expansión de Ia vesícula te- Sistema ca¡otídeo
Iencefálica al comienzo del 2o -"r. ."
emerge. Tenemos entonces il
intmcraneal. "egmento.
forman venas telencefálicas y a¡e"cáfá- La arteria carótida primitiua tiene el interior del cráneo p,*
licas primitivas. como se dijo, distinto origen a derecha por I" "q y por
debajo dentro del gang[á áe
Un patrón simila¡ al del adulto e izquierda A derech4 nace del tronco
se art¿rial braguicefálico a la altura de 9rs¡er, contenido en el.cavum de M+
reconoce aI estado de g0 mm en que
la articulación esiernoclavicular; a ¿- d<el y se sitúa en Ia cara tatera¡ áet
Ios plexos tentoriales convergen en ie- c]¡-erpo del esfenoides, en el surco caro-
nos que d¡enan Ia sangre de los hemjs_ quierda parte del cayado aórtico, por lo
udeo, por el que transcur¡e hacia a¡riba
ferios cerebrales. Es en esta etapa que Ia que tiene un trayecto intratorácico v yadentro. Penetra así en el interior dei
vena cerebral interna se conecta con mide 5 ó 6 cm más que la anterior.
Asciende en la región anterior y seno cavernoso (trayecto intracaverno-
los núcleos basales y que se fo¡man so). Aquí describe dos curvas: una de
Iateral del cuello, por dentro de lá
las venas ce¡ebrales Uasalei.
vena yugular interna y por fuera del .conv-exidad posterior y otra de conve-
Las fig',¡¿s 72-9, 12-70 y 12-11 xrdad a¡rteriot (fig. L2-],2). polerior-
rnuescran varias etapas en Ia formación eje visceral. A) llegar al borde zuperior
del cartílago tiroides se bifurca en ca¡ó- mente atraviesa la pared superior del
oe tas venas y los senos venosos.
tida externa e interna fr.to ,favqlnoso,. por dentro de Ia apó-
¡rsrs drno¡des anterior-
La bifurcación ocurre en Ia mayoría
de los casos a la-aJtu¡a.de la 4a- vérie5ra -- En
_
el intérior del seno cavernoso
(fig:- 12-13) se relaciona e¡ n"iriá
cervical, e¡ un 3lo/opor encima y en un
28o/t por debajo de ella.
"on contenido
moto¡. ocula¡ externo, que
Posee un calibre regular aproxima-
tamb¡en en el seno pasa por fuera de
doalosTó9mm. ella
La arteria carótida interna tiené Ha.cia adentro to¡¡a conl.acto con
tres segmentos: cenical, petroso e intra- J_ahipófisis a havés de ia pared interna
craneal.
del seno y, hacia afuera, con tos prrás
craneanos contenidos en la pared exter-
En el segmento ceruical está situada,
en zu origen, por detrás y por fuera dá na, es decir con-el III y IV y con Ia pri-
ra carotrda externa. Se düige Iuego ha. mera raDxa del V par, Rodeada por un
cia adentro y arriba, a Io larto aeia
plexo venoso, el de Rektorzik y por el
f"-
¡ed latera.l de la faringe hasta la bLe
\22
oel cráneo. En este trayecto pasa desde
Fig. 12.11.S¡slem-venoso-de
embr¡ones de 40 mm
Ia región ca¡otídea o-del eiternocloj_
lA) y 60 mm lB).
At 1 y Z: venas emisria5;3: seno siomó¡-
domastoideo,a la región ..t.o.rii-ü.
06;4: reslo del sg¡o pr¡m¡r¡vo;6:-seno oonde contacta con los ütimos parej
oreótio;.7: seno overñoso; g, ,"n" ce.e-- crane¡nos, ia parte superior de Ia cadena
I
ora¡ medra. profuhdaj 9: vena cerebral slmpat¡ca y la-vena yugular intern4 que I

ola.supertic¡al; l1: seno long¡lud¡nal me_ I

per¡or; l3: vcna ce¡obrol ¡nt.;i¡, su. oesctende por fuera de ella.

ii;i:.li:i}¡\i rih
,ono
rojdoa post.; l5: reno nrarglnal;
l6: v. iá."o. Dsl,a porción «lc la arücria no cs l
roidea ant.; 17: venas en.laOas; Zb:'ie-m r.i,r;:
tEsverso pr¡m¡livo 22: seno o"irár" lnt, I."tiljngg,. ya que casi siempre Aescribe i
una S itálic4 con una curvatura inferior

'*r,',e***gffi
z5: wE yugulaf int.; ?6: seno dural pos.
oe concavidad anterior,.y otra supe"
:l{rÚ.ffi r::,'-\
'
terior-
B: j; ve¡a yugula¡ ¡nt.; 4: seno petroso su- l.u;:1
perlor; 5: veha coro¡deá ant.; 6: vena nor o cancavidad posterio. qre se
reb¡at interna; 7, s"no lo"girrJinai ce- rresponde con el arco anterioi "o-
¡io¡; 8: venas cerebrates antáriores; l0:r-rje_ del atlas.
ve. Penetra Juego en
, €xcavado
na coroidea posler¡or; li: vena cerebral
meo¡a-_prolunda; I2: vena cerebral media
oeo "l "onau"tó-.rráti.
en el interior del peñasco
superlicial; l3: venas estriadas; l7: vena uet [emporal donde nace el iri
b*al de Rosenthal; lg: vena á" Crl"nol ságmento
I y: seno l.asvers; 20: seno sigmoids;
P^floso. En él se distinguen trls por-
clones: una. primera, vertical
21 :.seno recto; 22: seno conlluenie.
nlca, un codo en ángulo recto y
o timpá_
una ter_ Fig. 12-12 - S¡fón carol ideo.
tll

l.t .

ii
li
li'l'
t,
i!:iir'i..-." I
t.
t !.
!
I
.,-vr\vAtyA I UMIA !r : ^:'
f
' CI RCU LA CI ON E N CE FA LICA
497 T
CAVIDAD DEL SENO
hipofisarias superiores
rias, general¡nente en número de
o tuberohipofisa- de división interna de ra
cuatro, á. ca¡ótida Nace
I
ARED SUPERIOR DEL SENO de cada lado. Se dirigen hacia el tallo un ijlri
anterior yse
dirige, luego de
corto.hayecto en ]aca¡a"inferiorael
hipofisa¡io y a su alrededor forman ur¡4)¡,i cerebro, hacía la
rI
I
MOTOR OCULAR COMÚN "*"-irri}r" ael bemis-
red a¡rastomótica. De ellas se desprenden'' ferio_ dánde se al.Uliriiá'i?lgs.
edq¡vurE l2-t4, T
PATETICO
ramas destinadas al quiasma óptico,. al l2-t1 y iZ-iOl.
rallo hipofisa¡io y al lóbulo.anüerior Seie ,""oio""r,
t¡r
dos porciones: basal
(I
de la hipófisis; 2) arteria meníngea an- o piecomunicante e interhemisférba
PARED EXTEFNA DEL SENO CAROTIDA INTERNA
terior que irriga la du¡a¡nad¡e del piso ,oí"o.rni"ur-t". i" p;;;Hüasal
anterior del cráneo; 3) arteria oftáImica iomunicante (fig. 12-1a)
o
o pre-
t
OFTALMICO
de trayecto dirigido hacia adelante y de su inicio ¡"óiu se dirige des-
v adeotro¡

MAXILAR SUPEBIOR
MOTOE OCÚLAR EXTERNO
adenho, se sitúa por fuera del nervio ,u ,tt¡u-p¡-";;;r];:;';'"
"a"Ét.
óptico y pasa luego por encima y por iá áoti"" y.del qüasma y ia baodele- t
dentro de é1. Sigue después a.l músculo iorL,"i-u del nervio ruego pasa
óptico y por deba-
recto interno y llega hasta el ánguJo i" i" l* estrÍas olfatorl*-v
ául espacio
t
F¡9. 12-13 . Flelaciones de ls
Bról¡da cn $ lrayecro inrreevernoso.
inrerno der ojo. Se continúa
T]f-"_:i:, ;;rf;;dg;ñ;;-.p:;-á;
nombre de arteria nasal, que se anasto- í* ,rt.¡^" penetran,
cennaiás o proiu-raur,
r;
Ia rama terminal de la a¡reria ,ra*-áá-lr-;;ü
'-;;,
f,:,X..* ,"Í;;;I'LI"g".".u-
d" ;
plT-o simpático perica¡otÍdeo. está
r¡n¡cta a las paredes del seno cavirno..,
l" *.t"ri"
::rl-¡a menÍngea
oe media
timprínica superior, rama útrimo, ra a¡reria carórida
gene¡a sus cuatro ramas terminales: a la del Iado
iltTna :,"4 Til:?
opuesto, ,iu qruirta *¡a"
f if:Hi,TtHl;T:ffi ,
ü
por hactos fibrosos, de los que se des
tica el qge la une a la pared interna
---En
el seno cavernoso da lugar a: 1)
cerebral anterior, cerebral media osilvia-
foi mealo d;;;-*t";.-i""'ai."oia¡,,
na,. coroidea anterior y comunicante irawersa.l, d;;;,"r;;'-
l;
oenomrnado ügamento carotÍdeo
Trolard.
de
-
Ia a¡teria del canal pterig"¡a"á'q-ui'#
I€ra d canal pterigoideo y ,é posterior. ctunicante
anterior, que se describe más ffiñil:
La arteria cerebral anterior es la rama Con posterioridad fárma
iriiü#itá
t
Una vez que emerge del techo del úomosa con una rama de la arte¡ia"nr.-
xila¡ ma-
_ dirigehaciaarriba- ü
seno .avernoso, se düige en un travecto inferior; 2) un ra:¡¡o anastomótjco
corto hacia arriba y anas y d. ;;É;;-;
sus raxoas termjnaJes. Esta partj del
para Ia arteria vidiana que abaviesa el
agujero rasgado anterior y se anastomosa
Ya en la cisura interhemisférica
(porción interhemisférica o poscomuri- t
hayecto. es sabaracnoidea. 'S" -rit¡u
por de la clinoia", Átüoll
c9ll esta^arteria a Ia salida del
uorano; canal
J) la arteria hipofisaria inferior
cante) se dirige de abajo a arriba y de
adelante a at¡ás. Contornea la rodilla I
-dentro
por-fuera del nervio óptico y ñ;-á;;;:
jo del. Ióbulo frontal, 1" .iriili"
o a¡terja meningohipofisa¡ia- Nace
parte más alta del primer segmento la
de
del cuerpo calloso; luego, va en su cara
superior hasta el rodete. Termina conti-
f
na y_et espacio perforado anterior. "fri"-
I'ermina bifurcándose, en a¡teria
úlcal, se dirige hacia adentro y antes
ver- nuándose con la arteria pericallosa poi-
terior, que ¡odea el rodete del cuárpo
J
cerebral ante¡ior y cerebrál
muaiu
-.,,*- de penetrar en la logia fripofisaría emiie
oos,. colaterales menÍngeas. Ellas
csuin
calloso y se vuelca sobre la tela corái- J
l.nare.ce como continuación de i;-;;:
t¡da interm- posee un caliUre ae-Z-l-A
oesr,maclas a Ia tienda del cerebelo,
j3r11 ae.ta.silta rurca y ,l
aJ
b;i;
dea superior (fig. 12-1?).
En ese trayecto, emite sus ramas f
mm--en.su inicio que disrñinuye
progresiva hasta su te¡minacjén. "n fo.ml +7, ta arteria del seno cavernoso
g¡oa-hacra abajo y afucra que
"rnJ di¡i colate¡a.les corticales o superficiales.
Las colaterales profundas, centmles
J
,^._-ol ul segmento cervical no da co-
,^1._..1.1 aunque a veces en forma,in-
irriga los
pares craneaDos contenjdos en -pared
la
externa- y termina anastomosándoJ;;;
o perforantes nacen de la ce¡ebra.l an-
terio¡ en el segmento comprendido enhe
a
-c::_stante,
origina una arteria fa.Ín,g"u
3..T.* .4" la meníngea media; 5)
zu origen y la comunicante anterior. J
::::-*li. y una rama para el simpáiico rngemrnas, "rt";ir; Desde Lazorthes se distinguen
cerv¡cal.
segmento intrapetroso .pro-
destinadas esencialmente
ganglio. de Gasser y sus ratnas. al
Se di¡ieen
grupos: a) ramas destinadas a las forma-
ciones. ópticas que en número de 1 a 4,
tres
a
^^_^Tl ", _1) ramos periósticos
po_rcrona:
y óslos,
nacra abaJo y afuera; además pueden
iiri
gar a los pares craneano, d" ru p*uá se dirigen hacia atrás y terminan en la a
P^*:_Y
pared del conducto
.*"tia"álzlj externa. bandeleta, el quiasma y el nervio ópti_
co; b) ramas diencefálicas o *t"iim J
lrffi . En la cavidad craneana, después FiS. l2-14 . Aneriografía centrales cortas, nacidas de la cerebral
I
?r:,,1:;*?,HtH##,:üfi:t: de
¡¡:. -emergencia del seno cavernoso, Ia
mrolrdea de lrenre en la gue
se ve la o¡ótida ¡ñ¡erna y las anerias cere. anterior y de Ia comunicante se dirigen
ca¡ótida interna da origen a: f) hacia atrás y
arteiias bral anterior y silviana. atraviesan la lámina sup'ra,
;
a
I
l:ii
Llx L U LA L I UN E, IY L' E T. A LI c: A
499
óptica-. para, irrigar el hipotálamo ante-.
aislad¿ o en un honco coEtú¡.con
rior .(fig. 12-18); c) rama encefáIca o anterior. Situada en n la
arteria de Heubner que nace p¡óxima
al origen de la comunicanüe ánterior, rante v. aeb"l; ;"'i;
calloso,
:X,t'"S";
dirige ¡ac¡a aaelaniJ
i:rif la ::

ry 9-q" hacia atrás y afuera, siguienao .se


hasta alcanza¡ al polo frontrl- r;1i;
i,_;II I l:l
el borde anüerior del espacio oeiforado
anterior y termina aI dar dos b tres ¡a" !.na(e- más a¡terior d" I.;;_;:f;r: 1.,
ción del cuerpo calloso y ¡" i'r:;
mas que penehan por ¡a part€ anterior ;;rt"..';ü:
ri.o.r de la cara int¿rna d. F;.#;;
de .este espacio. IngresadÁs at ce¡ebro-
cücr¡nvolución frontal, c) la art"riaEil
lóbulo irrigan la cabeza del núcleo caudado- uu- tnr,ema anterior nace f¡ente
" L hl_
ramo§ Ia parte anterior de la cápsula internq diXa del cuórpo calloso y se airige io-
corlicales " la ynión put,minocaudada'y la .*t é-l]
dlla->. :!¡ cia__adelante.y un poco- i,a"ia
,rontopola-r 'j dad anterjo¡ aJ p!¡tamen (fig: 12-19)- -- E¡riü].
Las colateralec corticoles o. supeffl
rmga ¡a parte anterior de la primeri
ci¡cunyolución frontal así
croles, destinadas a Ia corteza ceieUíat,
.rrj,1 iim-a y a la zustancia blanca subyacente, na.. cuerpo calloso. A partü ¿" ""."'l;;;i
l, i"aiü
de} cuerpo la a¡teria
cen en. la cisura int€rhenisférica de Ia .calloso,'
anterior recibe Ia denominación"".LUij
convexidad de Ia arteria- Eüas son: aj tena perjcallosa ;;-;:
Ia. arterja orbitofrontal, primera ramá De
ésta se desprená'e
arLetia
cotateral cortical de la óerebral ante.
una a¡teria callosgmarginal qu" -"ánt¡I
cerebral . .- nua en unos centímetros a la-cizu¡a
anterio¡ rior, nace di¡ectamente de ella o a veces del
de un.honco común con ¡a frontopo, mismo nombre. De ella pd"; l;i;r;;
F¡g' 12' 15 ' D¡spos¡ción y Ia fronra.l inrerna.posre-
'
dinr¡bución- de ra
fer¡or (Tomada de Kaptan y Ford)..aner¡a
ce.eb'r añrer¡or en ra @ra ¡nrerna der hemis-
lar, Irriga Ia parte interna ¿e ¡a ca¡a'in. T::T.T"di".y
nor; d, la arteria callosomarginai nace
.ferior u orbitaria del lóbulo t-rtA; ül de la pericallosa un poco por encima
ia arteria frontopolar apa¡ece en formá de la rodiUa del o.rerpo -lll
"áuo.o
.il
A, CALLOSOMARGINAL
A. PERICALLOSA

A. PARIETOOCCIPITAL

A. CEREBRAL
ANTE B IOR

A. FBONTOOBEITARIA

A. CEREBRAL POST.
A. TEMPORAL
ANTEBIOB A: CALCABINA
Fig. 12-16 -Arteriogralía A. TEMPOBAL POSTENIOR
Brotidea de perfil en la que se obserya et
sirón caroldeo, ta c-eicürr'i l"i"ILi v rIii"J""iil
"ne¡¡a Fig. 12.17 . de_la crirpos¡ción de r'
med¡a. fT:.-t
delhem¡sfer¡o,
la dr
arreria s.rcurar anrer¡o
¡t¡ ¡c cerebral anterlor y ponerior en la cara ¡nlerna

,. ',1;r '.,
q
'ir
ril d
.l
i,
'rl
.',il
:,i:l
i.
.tLvr\vátl^ t vlfllA C]RC U LAC| ON EN CEFA LI CA
50t .l
introduce en la cisura callosomarginal a
la que sigue en un trayecto variable.
sistemas ca¡otídeos entre sí. De ella -
Generalriente, de ella se originan: ¡a ar-
em-ergen: las arterias aiencefflicas
trales corüas ya descriptas
tÉ#;;
teria f¡ontal interna medi4 la arteria ..cereb¡al anterior media o .rálor"
á cief
I
*o*
frontal interna posterioi,'y la parietal rior. Está situada entr" u*¡lceráii]-
interna Las dos primeras irrigan la parte' y
a
media de la ca¡a intema de la primera
circunvolución frontal, la parte media
les anüerioms transcurre .por
zuperior del cuerpo calloso.
tante y se presenta en casi
la
Es. incons-
cara
f
de la ci¡cunvolución del cuerpo calloso
y Ia parüe interna de Ia circunvolución
caso§.
l/5 de Ios I
frontal ascendente.
La arteria parietal interna nace de
La'arteria cerebml medía o siluíana.
rama externa de la biJu¡cación de ü I
la pericallosa, próxima a la extremidad
ca¡ótida interna (fig. 12-15) es su ramá
de mayor calibre. Situada en su origen f
posterior del cuerpo calloso. Se dirige ha-
cia arr¡ba y se distribuye por la ca¡a
en la cara inferio¡ del hemisferio se
dirige hacia afuera para continua¡ su T
F¡g. 12.18 . Ramos dienefálicoi de ta cerebrat anrerior.
interna, del lóbulo parietat (lóbulos pa-
racentral y cuadriJátero) así como por
trayecto en Ia cara srterna
termina- Se aprecian dos sectores: uno
dondé I
Ia parüe posterior de la ci¡cunvolución
del cuerpo calloso.
basal y otro en el valle silviano. El seg-'
mento basal se dirige de adentro a afuó-
I
De Ia concavidad de la arteria cere-
bral anterior se desprende, por último,
ra, describe una curva de concavidad
posterior y se eitiende desde la extr+
I
un conjunto de.r¿nas destinadas a irrigar
el cuerpo calloso .y la circunvolución midad i¡tema del espacio perforado
anterior hasta el borde externo'del he-'
I
.1
I
I 1 Disl¡ibución dc l¡ ¡d.r¡¡ ccrcbral rnlcr'p,
intralímbica-
La ertremidad posterior de la arte-
misfe¡io (ttg. 1-2-22).
.

T
. Se relaciona por delante, con lal:..
:l
2 Disl¡ibución de la.rlc¡ra carcbral msdir
ria pericallosa, luego de contornea¡ el
rodete del cuerpo calloso, §e continúa
raíces de Ia bandeleta olfatori4 el lóbulo
frontal y el seno de Breschet, que corre
J
r'l
,l 3 Distri bución dc l. srtcri¡ cercbral postorior
¿ Disiribucidn do la ¿rl ori¡ coro¡dc¡ añlerior
bajo la denominación de arteria peri-
cellosa posterior, que es la rama terminal
a lo largo del aJa menor del esienoides. f
'i.,1
.,,i 5 Disiribucirin dc la arte¡i¿ coro¡doa poster¡or
5 Disiribución la arte¡ia comunic¡nte pos{.
de Ia arteria cerebral anterior. Termina
anastomosándose con las arterias coroi.
Por a¡¡iba lo hace con el espacio perfo-
rado anterior, por donde penetrán hs a
a
de
deas posteriores, en la teta coroidea supe.
ramas profundas o cenhales que erDa-
ir,
rior. Irriga
nan de ella. Por detrás se ielaciona'
adem¿is a Ia epÍfisis y al roáe-
i:'
con la bandeleta óptica y el uncus del T
ti'
i: wI%nrffi te del cuerpo callcso.
!n zuma el üeritorio cortical de est¿
a¡teria corresponde al la parte interna
de la cara inferior del ló'bulo frontal;
la casi totalidad de Ia ca¡a intcrnaj
hipoca^po y por debajo con la cara su-
perior del seno cavernoso, que es atra-
vesada por el III par craneáno. Su ex-
tremidad interna se corresponde con el
I
a
'lr ' quiasma óptico; su extremidad externa
rl:
con excepción
. del lóbulooccipital;
ia prrmera ci¡cunvolución frontal, las ex.
se introduce en el valle silviano para
continua¡se con el segundo segménto
a
t¡emidades slrperiores de las circunvo- (fig.72.23). a
¡ucrones frontal y parietal zrscendentes
y ta primera cücunvolución
en
parietal
ca¡a externa del hemisferio (fig.
En este trayecto nacen de la arteria
sus ramas centrales o profundas acompa-
ñádas por las vepas silvianas profunáas
I
^la
t2-20).
La arteria comun¡caniü onterior es
que se unen a la vena cerebral anterior d
una
.pequeña arteria, de I a 3 mm de
rongrtud, dispuesta en sentido trawersal
para formar la vena basila¡.
Bn el valle silviano, la a¡teria se di- a
rige hacia arriba y atrás en el interjor
entre ¡as dos arterias ce¡ebrales
res a nivel de Ia cisura
anterio_ de Ia cisura de Silvio, apoyándose en ¿
Fig, 12.19.Terr¡lor¡os vasculares prolundos del cere. oe Willis (tig.
interhemisféiica.
1o.T._u...lu parte anterior del polÍgono
l2-2I) y une a ambos
su fondo en el lóbulo de Ia ínsula. Ter-
mina luego de contornear el pliegue de c
b¡o (Arana y Fieboilo). paso temporoparieta.l y coniinúa con
1
d
,1i
."Il
li:r1
J
l,r;r;
f ii:
w¿ t\e v Lá Wt V/t art Lz¡ A r,! LA
l,t,trl

503

arter¡a lóbulo
¡l
cerebral media _- fronlal ,cuerno ante¡ior del
-.í'.::.- r.:. ú '/t ventriculo 1:iii
lr,r
l,'l
l,i
ramas ii
coñ¡cales

clll tt?ft¡a ramas corticales


sobre la ínsula

m CttE¡tlL ir€ttoi

n ct¡f.ttl( xEDta
vasos

a Cf tf¡rAL tOS?tt,Oi

Fig. 12.22, Vists de


,i1L1':,
l, Ér! inle¡i
protuberanci¡
cerebelo
lénticulo estriados

F i9. 12.20 - Territo¡ios vawlares sperf iciales (Arana t8 erebrlr -.d¡" rK"J;nd;lFTrobro prn ve¡ €l trsvedo v dinribuc¡ón
de
y Fl€boilo).

,"I_l"yll.. de_orteria del pliegue


(r¡Cs;12.-!4, t2_25 cunto único, sino que se bifu¡ca o
y t2-26f. ptu:r"_ hifu¡ca:
.--.En Ia generalidad de I'os casos Ia
¡€r¡a no se presenta a¡- 3 1l^u F
nosibilidaá"r-.Jiri#;
(9@,6). Se denomina a¡p,Oai""
coDto un tror¡co :=:ilt
o o:poo¡c,a según sea de dos o
tresiamas.
t -.
, fr ""tp trayecto toma contacto poi
cte¡¡tro con el lóbulo ae ¡a ¡.nsr¡i iii
1-b:. ".on et y por debajo á;lil"ü;
arter¡a cerebrel labio superior
anter¡or
arter¡a carótida
!e- !üvi9, ;;bi*;
inferior de- Ia iisu¡a foáado"*poii"'"u.i
¡nterna superior, de la primera
ln .l¡.-Zrte r i a
r
c o ro ¡ d e a tempord. "i."rorJr"iOi
--/,%a; -La . y
arteria
silviana da colate¡ales
profundas superficialea
arteria aa+'*{_'_lóbulo remoo
Las
mesence -colaterales centrales o profundas
n¿cen'de lg
"T." de 2 cm, i.-;rd;;
superior d"
ria cerebelosa
en una- extensión en núme]
super¡or ro va¡iabte de I a 11. Se di¡is¿nJ;j;;; "
arter¡a ce
para converger en el
anter¡or e espinal :r^1,=11 i,:il
arter¡a vertebfal rrior pj:"r3:"-_ "nterior, -por et que".p."¡ofene-
o .q:l¡.. :Iun. Y".recoDocen dos gruposi las'a¡te-
nos- esttutdas internas o arterias
li
l.i!:
r¡g. li'.ii '.
rotrgono palidales
Oe
lKaptan y Fordl,
Wittis
y las art.erias estriadas externas o Dt*-
l'::ii'
lri i

tamino-cápsulo-caudadas l: ,'
Fis. 12-23- Ftetac¡ons WU. ll.ZZ\..
det polígono de w¡il¡s. El_Ty_r"rio de irrigac"i¿" a",i,rt ,
,^" grupos de arterias
oos Fi:
' compiende:
.::" '.' ':.... ,!- i ''-
ir
li:.
'Íl
Liii,
fll il,
[i,]:,

lr:'1

lür'
¡ry i.;::'
I
.l
,il
!iíll
::l;
i,il'r

I ]ll'
l

NEUROANATONIIA
L! I<L U LACI UT\ E I\ L L ¡ A L' LA ,lt
A. ROLANDICA I
A. PABIEÍAL ANTERIOR T
¡
A. PARIETAL POST. T
I
A. DEL PLIEGUE
¡
CURVO

¡
A. FRONTO ORBITARIA
I
¡
A. TEMPORAL ANTERIOR
A. TEMPORAL POSTERIOR
F¡o- t 2-26 - Aner¡oqrafla
- ," lE
erotídea de pelil'
@;ót ¡dE ¡nlerm y 18
Se obrer-
rilviana derplega
I
(!¡ lx)lqtll ox¡¡lo url¡ hklrocofoll¡' El von'
rrículo'lttcr¡l d¡lrtddo t¡ sl quc e¡l¡r! lo¡
¡
¡llvl¡na on la cor! gxlÚ¡no (ldl lror¡¡l¡ltrio'
Fig. 12.24 . E§quomo do la dir¡rcrlclón do lo onorla vasl.
T
orbitaria del lóbulo frontal e
irriga
ll
a
la cabeza del núcleo caudado, el brazo
anterior de la cápsula interna, la por' el t¿rcio externo de esa cara, anastomo' !
sándose con rarDos procedentes de la
ción externa del globus pallidus, el pu-
tamen y la cápsula externa (tií. 72'29\. ce¡ebral anterior y otra externa, que si- t
Las colaterales superficiales o cor-
ficales se disponen en cuatro gmpos:
gue el borde externo del hemisferio
irriga la parüe inferior de la ca¡a ext¿ma
e
g
insulares; ascendentes o frontales y pa-
rietales; descendentes o temporales y l.a¡
del lóbulo_ f§ntal.
La arteria prefrontal se dirige hacia t
posteriores o parietooccipitales'
Los ramoi insulares nacen de las ra:
adelante y ariba hasta llegar a Ia segunda
ci¡cunvolución frontal, donde se ramü!
I
mas de
adentro,
la silviana y se dfigen hacia
atraviesan la corteza de la in'
ca en la parte anterior de la ca¡a extema
del lótulo fr_ontal.
a
sula y llegan hasta la cápsula externa. La artería prerrolóndica (arteria de la
circunvolución frontal ascendente o pre'
a
Las orlerios ascendentes frontales
y parietales, en número aproximado central) de trayecto ascendente, se in'
troduce en el surco prerrolándico, al que
f
de cuatro a seis, nacen aisladamente o
de un tronco común. Son, de adelante a
recotre dando ramos anteriores desti' a
nados a la parte posterior de la 2a- y
atrás: arteria orbitofrontal, arteria pre-
rrolándica, arteria rolándica; retrorro' 3a. ci¡cunvoluciones frontales y ¡amos a
posteriores para la circunvolución f¡onlal
lándica o arte¡ia parietal anterior y la a
arteria parietal posterior. ascendente.
La arteria rolándica (arteria central)
' La artería orbitofrontal dÚigida ha' se introduce en la cisura de Rolando' 1
,irj
:11

lii'l Fig. '12-25 - Trayecto de la silviana ¡nyecrada, en la cam externa del cerebro
(Kaplan y Ford)'
cia adelante, se divide en dos ramas: una
i¡ferior, que llega a la ca¡a inferior u
A menudo se halla dividida en dos ramas,
una anterior y otra posterior, de ias que Id
iri'.
.lt,,tl I
¿
l'

Pe rf ,ola_1!gjü:. 1.:-:.

plu*curo , /
cerebral | --'

Poslerior
arl. coroidea arter¡a
'cerebeloB
super¡or

;rama g0nlina

añeria erebelos
.

Fig, 12-27 -Anerias estriadas inyectadas (Lazorthesl. 't 1


l, ,

i,.
/t t,
L,r
'! ]i t [':
lr [.
arieria vErlebrel l:¡
:' t4
trl

li,
U:,]
agujero de t.i.

-_
= con.¡ugac¡ón t_;:.

llr
i'I
üt.i,
§.r:1 '
Fig. 12-29.Tronco barihr inyactado lKlplrñ y Ford). l:'
i,¡
lirl
parten colaterales"hacia adelante y atrás, nacer de un Ei§mo tronco que la ant+
i,.

que inigan a las ci¡cunvolucionesirontai.,


i:'
i:::::
rior..,Fosee di¡ección oblicua hacia ar¡iba l:i,:
Y parietal ascendentas. y 1tráq y eTerge de la parte posterioD illr

. La arteria retrorroLindica (arteria pe


rietal anterior
de la cisura de Silvio. Irriga la parte pos- l:l.:it,
apót¡sis
lrasversa
agu¡eto
t6sversar¡o
o pa¡ietal aicenden'te), terio¡ de la2a. y 3a- ci¡cunvolución-pa- i
t.-
ernerge de la cisura y se introduce en rietal.' I}
el surco ret¡orrolándico; algunas vece¡ Las arterias postériores o par¡eto.
fii.f
Fig. 12-28. Encrucijada uncoarteriorradict¡lar lJung y Kehrl. se divide en dos ramas ¡¡nt anterlor y tii
témporo-occipitales son dos: la parieto- !.Ir
otra posterior. Irriga la parte poster¡e¡: occipital y Ia temporooccip,ital.
li
f-t
,t -,,... t.:t:l
\;r: ri,ri oe la circunvolución parietal ascendentc La arteria parietooccipital o arteria 'l i'
y. el segmento anterior de Ia la. y 2a. del pliegue curvo es la rama terminal 1li
I ',:1.

cucunvoluciones pririetales.. de la silviana"' Su calibre es importan- l:!

La arteria pdrietdl posúerrrr puede", te, casi siempre mayor que el det resto fl:::
il;:ii
ii¡ ,

l.r!'
iti.:
li!i
t;:
ii'I,.
l.¡
i;ii,

ílii
I
¡
.,,,:i v.t\v
l
vL^vt vlt ClrLEf ALTLA s09
I
¡
de las arierias corticales. Abandona la De di¡ección hacia abajo y atrás, cruza continúa en el cuerno f¡onta.l con el se extiende desde el origen de la arteria
cizura de Süvio para dirigirse hacia la la ortremidad posterior de la 1a ci¡cun. plo<o allÍ contenido. hasta _su penetración en el agujero trae I
parte más posterior de la 2a- ci¡cunvolu.
ción parietal Generalmente se divide
volución temporal y el zurco temporal
super¡or, al que sigue en una parte de
. En el segmenüo basal o cisternal versa¡io
genera. un-
de la 6a- vértebá cervical.
conjunto de ramos destinados En este segmerrto, se dirige hacia arriú{
q
l:l
,.i en dos ramas, una anterior y superior,
la art¿ria supramarginal y una inferior
su hayecto; más f,a¡de continúa su tra-
yecto descendente hasta Ia 3a- circun-
a la cintilla óptica, I4.gxtremidad ante:.i,] ,r, adentro y atrás, Ilega al águ¡"ro kasver_
rior. del hipocampo, la parte alta dél 'sa¡io de Ia 6a vértebra Cervica\ en eI .l
y posterior o arteria del pliegue cu:rvo.
Esta irriga la parte posterior de Ia 1a
volución temporal Irriga la parte poste-
rior de las tres p¡ime¡as circunvoluciones
pedúnculo cerebral, el tubérculo cuadri- S?ori,de tos casos. También puedá pene-
gémino anterior y el cue¡po geniculado tra¡ en un agujero hasversa¡io ¿¿q
f
circunvolución temporal, la 2a. parie-
tal y las dos pri.meras cücunvoluciones
temporales
2a- y
y la cara externa de
3a- ci¡cunvolución occipital.
la extemo. Estas ramas irrigan un terri- Ci o CS, o en el inferior CZ. Se^ái
torio profundo que comprende además, na por delante, con el confluente veno-
¡elacio- I
occipitales. En zuma, es la arteria res-
ponsable de la irrigación de la zorra
El tcrritorio de irrigación cortical
de la a¡teria cerebral media comprende:
cuerpo y cola del núcleo caudado, la so yugulosubclavio, la arteria ca¡ótida
parte miás interna del globus palüdus, el primitiva y la arteria tiroidea inferior.
i
del "@¡refou¡" temporoparietoocci- en la cara inferior .del hemisferio,
parte externa del lóbulo frontal y
la brazo posterior de la cápsula interna, la Por detrás lo hace con la fosita lupra- i
pitáI
La arteria temporooccipifal emerge
de la parte más posterior de la cisura de
polo temporal; en la cara externa,
2u y 3a cücunvolución frontal y los
el
Ia
sustancia nigta, el núcleo rojo, el tuber rretropleural de Sebileau, donde rstá
cinereum y los tubérculos mamila¡es contenido el ganglio estelar, con eI que
(fig. 12-19). posee Íntimas relaciones. De él se des-
r
Silvio y se dirige hacia atrás. Se distri-.
buye en la parte posterior de las tres
dos tercios inferio¡es de Ia frontal. as
cendente, casi todo el lóbulo parietal,
En el segmento ventricula¡ sus ramas prenden las tres raíces de origen del rier-.
están destinadas al plexo coroideo por Io vio de Francois Franck o nervio ver-
I
primeras ci¡cunvoluciones temporales y
en las dos prirooeras occipitales.
todo el lóbulo temporal y parte
occipital (ftg: 12-20\.
del que la sistematización arterial es imposi- tebral, que sigue a la arteria en zu ¡"aye'c- I
ble. se destaca entre ellas una rama des. to. Este segmento mide ce¡ca de B cm. '
Las arterías descendentes o tempo- En este territorio se sitúan las tinada aI glomus. El segmento V2 o trasuervrio-,Á ' T
rales en número- de-Q_ó.{ son las respon- á¡eas motoras y
sensitivas, las de asocia- La arteria comunicante posterior que extiende áesde C6 a-C3. La a¡teria tras. ¡
sables de la irrigación ile la ca¡a externa ción y coordinación, en ¡elación con las nace del mismo modo que la anterior, cu¡:e en sentido ácenáente, en r¡n cen :
del lóbulo temporal Aparecen en Ia de la ca¡a posterior de la carótida inter- ducto óseo-discontinuo formado por, la
ca¡a externa del hemisferio luego de
funciones simbólicas, praxia y gnosia, así
como las del lenguaje en el hemisferio na, se dirige hacia atrás, para terminar superposición de los agujeros trñersa-. I
contornear, hacia abajo, el labio inferior
de la cisura de Silvio. Se distinguen de
dominante, de donde se desprende Ia
importancia que posee,
anastomosándose con Ia a¡teria cerebral rios de las apófisis trasvórsas y los dS-.
posterior. Cierra de esta forma late¡al- pacios interóieos existentes entre estas
f
adelante at¡ás la temporopolar y las
temporales anterior,' media y posterior. La arteria coroidea anteríor nacida mente el polígono de lVillis y constituye i¡es vérüebras cervica.les.
un medio de vinculación anastomótico En estos espacios intertrasversarios,
f
de la ca¡a posterior de la carótida inte¡-
La arteria temporopohr nacida de la
süviana antes de que ésta se apoye sobre n4 es la más fina de las cuatro ra¡Das ter- entre el sistema ca¡otídeo y el vértebro. desde c6 a c2-, la a¡teria de dirección
basila¡. ascendenie y Iós nemios raquÍdeos de
a
la Ínsula, se dirige hacia afuera y alcan-
za el polo del lóbr¡lo tempornl, ul quo
minales. Situada en zu origen por encirna
de la comunicnnto postcrior y n 2 tnttt
por dcbujo dc lu ccrcl¡r¿rl arrtcrior, sc
En su trayecto, la nlerirr proporci<1.
¡ur rur¡tos rlcslin¡tt.lr¡s al quiusura ó¡rtico,
<lirt.c«:ión tr¡ri¡vo¡¡¡¡l §(, crr¡z¡ln.
lJn el interior de este espacio, la ar.
a
irrigu.
La arteria temporol onterior emerge dirige hacia atrás y se.lc reconocen dos al ncrvi<¡ motor ocular conrún, al tubcr
cineteum, al hipotálamó y aI pie del
teria aclquiere dos relacionés de zuma
importancia, la primera con el nervio
a
sectores, uno basal o cisternal y otro
del valle silviano, en la parte anterior de
la ca¡a ertema de la primera circunvo- ventricular.
pedúnculo cereb¡al. raquÍdeo, qire li cruza por detrás y la
segunda, con las apófisis uncüormes, s!
a
Iución temporal. Dirigida hacia abajo y
atrás, Il.ega al primer zurco temporal,
En el segmento basal o cisternal la
a¡teria va hacia afue¡a y atrás, a lo largo
vertebroba¡irar a
a.l que sryue en una partede su trayecto, de la bandeleta óptica, en el interior de
sisrema :liXn,f;i;lt1'" iil'f:'.i*',ff.iódi a
C.ontinúa Iuego en áescenso hasta llegar la cisterna optoquiasmática- Ltega así es fácil comprender cómo una a¡hosis
como siste-
aI ? su¡co temporal y a la 3a- ci¡cun-
volución temporal.
a la parte latera.l de la cisterna ambiens,
comprendida entre la cara lateral del pe-
se adelantó, forman este
ma las dos arterias verteb¡ales y el tronco
que afecte a ¡as articulaciones mencio-
nadas puede comprimir a la arteria des- a
basilar, constituido poi la unión de ellas.
La a¡teria temporal media, incdns- dúnculo cerebral y la 5a. ci¡cunvolución Las arterias uertebrales surgen de Ia
de adentro tracia iuera liig.li-:gl.
El segmento vg i íxoidoaitoideo a
tante, nace a veces de un tronco común
con-.Ia anterior. Aparece hacia Ia part'e
media de la cisura de Silvio v se ái¡in"
temporal.
El segmento ventricula¡ penetra al
asta temporal donde se introduce en el
cara superior de las arterias subclavias
en la base del cuello, deide donde se di
rtgen hacia arriba, hasia el interior del
comprendido entre CA y la penetra-
ción' en la duranradrei pár debajo del I
agujero occipital, es el ségmento áonde
luego hacia abajo y atrás. Se-distribule plexo coroideo, en el que se ramifica. craneo. En este trayecto, se le reconocen á
la arteria cambia varias veces de düec-
I
.

i, en Ia parte media de la ca¡a externa del Sigue posteriormente el cuerno tempo- claslcamente cuatro segmentos; tres de ción en su trayecto antes de peretrar
:.:t:¡
lóbulo temporat. ral y el ca¡refour y describe una curva ellos son extracraneales y el. restante al cráneo.
llf La arter.ia temporal posterjor,
, general, por de concavidad anterior, que abraza la intracraneal.
lo
es De dirección vertical hasta C3, á
Ia más voluminosa de toáas. extremidad posterior det tálamo y se Bl segmento V1 o pretrawersario cuando emcrge de ella se dirige hacíá
i d
-l I
I
lrl
arriba y afuera, para a.lcanza¡ el
aguje- ,ri fii
ro tambión a la médula cervica.l
y
trasve¡so del axis, "oT9 en Ia irrigaeión
Io h*aóe, i do.scriptos
lo cruza en di¡eccíói cuando
,"rti"¿.--r,""g.i ' l,*. de ésta. rior, protuberancial, nacido de los dos
iercios zuperiores de la cara posterior
craneano- situado por encima y
debajo. Llega hasta la partetmá
el .1

continúa su rravecro,. dirisiéndose ha-c"iá


; "tlrt"_"". T,i"",r*nen origen
"., ;á;;";;'il üL" anterior, Ia del tronco basila¡. Lo constituyen cua' rior de Ia cara externa de los pe
'l"T"uero,,lottel tro a seis arterias que se introducen en Ios cerebrales a Ios que con
i.,-x',_"riür,ü,'*t:,"rnx.tl;;o;l*"rff
zu di¡ección, dirieiéndose hacia adentro "
'""."J",f
L", arteria espinal anterior se forma
la parte media de la protuberancia.
Las arterias circunferenciales cortas
Luego se introduce en el surco qu
en forma ho¡izoñtal por sobre eI arco ra Ia parte posterolateral del m
posterior del aras, hasta llegar I" áu- ae.a,nbas-Je#';;áñ"s en Ia ca¡a parten de las ca¡as laterales del tronco falo y trascurre por él hasta l\e1v n r
basilar - y luego de un corto trayecto , vermis superior, donde se ce.hj,dl/^
ramadre' a Ia oue atraviesa por" debajo i.rt".io, der burbo. conu".gen hacia Ia
del agujero o"cioit,L ,;;;r ;i;-.-;;i] inea media, J;;; ;;;;.n y forman en la ca¡a anterior del tronco encefáli- con la a¡teria vermiana zuperior."*,,
ficio de la du¡amadre emerge el primer ü'a¿eria 'por.$tui;;;
-el #erio. que des. co penetran en é1. derada su rama terminal.
.este
surco ,,"áio o. Ia médu- Este grupo comprende: En trayecto emite dos
cervicat que se sitúa"po. á.u"¡o ü. a.t"r.J.;r-;";r";;;n ramos des.
"i"r.a". a) La arteria de la fosita lateral del, de colateraJes: centrales, destinado+¡ q
ffT,]1. tt"Tlt bulbo, que apr¡rece inmediatamente por núcleos del cerebelo y corticales.
.. En el sesmento v4 o iintrocmneat llrljbZipinot encima de sú origen, se dirige hacia afue- Las arterías centrales, origin¡ri:,, , -.
situada va por denrro d'e i"
ta en ra i*i;;.iá;';; o*ur"rror
ar.ü"á.", lu".hru,
desc¡io-
.ontii_ ra y abajo, cruza el surco bulboprotube- el surco que separa €l mesencéia¡p.te l
se encuentra a los rados del bulbo,
de altÍ se dirige hacia .a"¡*r. -rriiul-í,
des- buye a irriga; É;;;*t.;or der bulbo. rancial y llega a la fosita lateral donde se cerebelo,'se dirigen hacia la cárÍr er,+ra-r
aoentro, pasando oor.encima de Ia pri- La. irtZi"*"iiiít"ii,plsteroin¡erior distribuye en cuatro o cinco ramas. de éste por donde penetran. La*,
mera digitación airl rigamento a"rtíá. nace.de. l" p-rrt"-t".áül"du L rrt.ri" Irriga la oliva bulba¡ y los pares c¡anea- que se desprenden de ellas irrilm a io,
y ,"?"t.¿,_ a unos rs a lo mm de su nos adyacentes. núcleos cerebelosos.
bordea laterarmente ái uJ6á.
la e¡ra_anterior de
i¡"il; ;"=.T'r""ión; en un 850/o puede hacerio b)Arterias protuberanciales, nacen Las arterias corticales se drwae,*
I" d"l-há;';;rIiJ'ir"
éste y se fusioná?o; ;;; de la parte ba¡a del tronco de la ca¡a lateral del tronco basiiar, se. según Lazorthes en tres gn¡pos¡
altura der su¡- o"ril:" dirigen en sentido horizontal en la ca¡a mediano y constituido por Ia ra*o
co bulboprotüberancialü p* r"r-Á*Iel
Para rormar anterior de Ia protuberancia y luego
tronco basila¡. zu. origen, se dirige minal de la a¡teria, la arteria v,
,^^.!T:9* -desde de un corüo trayecto se introducen en la superior, que por lo general sr
. E, troii basitar,form¿do como.se
adelantó, por la unió.n ae. hs a¡Jerü 5:f,1r5lii,.H¿J..:i",li;ximhl cara anterior de ésta. Irriga los tres quin. en dos ¡amas, trascurren a Io lar¡
üi. lr.ugo desciende entre ü ca¡a Iateral tos anteriores de Ia protuberancia, en cara superior del vermis y llegan
vertebrales $ts. tz-2s), a"ciena" poi
ca¡a a¡terior de la o¡otuberancia"
ra ñlruulü-o-il;;;; ilffi;de h amÍg- especial el pedúnculo cerebeloso medio. extremidad posterior, donde se
.

ésta y el canal basili entre JIia ce,,eUelosa. Desc¡ibe una curva de


c) Arterias ci¡cunferenciales largas,re- mosan con ramos procedentes
a.er occifitrf-rrar- I&"""ria"a zuperior
que se amotda a ¡a presentadas por las a¡te¡ias cerebelosa cerebelosa inferior.
ta .
el surco pontopeduncurui,' á;;á" iiriga¿" v. se-iitúa media o anteroinferior, nacen del te¡cio
se oúurca en las dos arterias córebrales zrt" v er techo Otro grupo es el inte¡media ¡: 1-*
",it."
áei-s""tor- burbar der de la ca¡a lateral del tronco basüar y se.
p.oste.riores, por detrás de 4. ventrÍcuro.
las apófisir lfiu".., las coraterares destinadas AIIÍ dirigen hacia afuera, en di¡ección a.l fló- mado por uno a cuatro ramos,,o\t€
clmo¡des posteriores.
pi"*o, a ros culo del cerebelo. En este trayecto pasa dirigen hacia afuera y atrás, f s€ * re
Mide unos 2,5 a 4 cm de longitua í"'ritr. coroideos de la tela coroidea in- siempre por debajo del V par, pero tiene buyen en las caras superiores d€ r-r s,
distribuyéndose
ír"'j?: uun.diámerro
aproximadó de "*" i"ru.r-or-á.r
Je.rmina en Ia
iá,i,r.iJ.ix'".."b"ro.o ¡elaciones va¡iables con los pares cranea- misferios ce¡ebelosos.
El otro grupo, o
., *TX":r",,:ii:i:,,..JflHr.T,T;;; nos VI, VII y VIII. En efecto, casi lateral n
. o",",rui*á. p,T.::lf:iing ras
colaterales de Ia a¡teiia vertebra.l,
siempre pasa por'debajo del VI y por en. está constituido generalmente pc..rc
luego f,r"án clasifi?adas po, foii y Hiile_ cima de los otros dos, a los que acompa- sola arteria que corre a Io la"¡-
'las del tronco basilar y.por.último üi borde que separa la cara superior q
¡Jii;, T 192s, en tr., grrpor, arterias
ña formando un bucle de convexidad
::[il^i'Jf#*,:,'.,i; é'ú, las a¡terias p"#ui"ai"n*, tiái,i,'.i"i,',ire¡enciares dirigida hacia el conducto auditivor Del infe¡io¡ del cerebelo.
ansa vascular así fo¡mada se desprende' La arteria cerebral posteriot , ae
,bral.Las
;;t";;;;;;; áe ra arre¡ia verre- '"tlrr#:#ñH;:j.#X,#:,j1r::
nacen en el cuero y en er c¡áneo.
la arteria auditiva inte¡na o a¡te¡ia por bifurcación del tronco bas, 'al
que constituye st.¡ rama termi¡,ra
u áa posterior del tronco basilar, en
lln el cuelro originan ramos muscu.ra- rorma Iaberíntica,
escaronada, se dirigen hacia Termina en forma variable, distri. 12-30), a nivel de la extremida 'i
osteoa{iculares, meníngeos, raái- buyéndose. en la ca¡a anteroinferior rior de la protuberancia o en la
::.:, y medulares. ;trás-
cuta¡es del cerebelo y proporciona rÍunos piua. terior de los pedúnculos cerebra)
, o",iu"".ü*io, .u,,o, meníngeos m'dtl§i,}f*¿j"o""xmj
destinados a irriga¡ Ia du.ramadre
raiuÍ-
Ia cara anterior y laüeral de la protube- te al espacio perforado posterior.
rancia. Desde su origen, Ia a¡teria
dea y craneal También lor.r.*ár tronco.bas¡ar, {ue proporciona
"i-all qugr
iáJ;- ñ;J se introducen eñ et agujero La arteria cerebelosa superior o an- lado se dirige hacia atrás con¡rm+m
culares y medurares. ¿"rtin"aor terosuperior nace en el tronco basilar, do las ca¡as laterales de los pe§un"','-¡
"l*ir'-
ces de los nervios raquÍdeos cervicales, ;ü;"" irrigan Ia parte centrar del te¡- poco antes de su bifurcación.,.Se dirige cerebrales (figs. 12-30, 72-31 y
"io"Lp".io. del bulbo; b) otro supe- hacia afuera y pasa entre el III par llegando a la ca¡a inferior de.

l:ii
[:i
l' ,'
fi,,u
I
(
"t
I
I
tubérculo
i
cuadr¡9éminO
anterior I
tubérculo
cuadrigémino I
art. comun¡cante
posterior
I
I

post erior
art. cerebral i
rl
I

arterra cerebelosa sup.


i
¡
FÁ. 12-30 -
Fig- 12.32. Aneria Greb¡al poster¡or
pedúnculo erebral.
y otros elementos que @ntornean el I
Aneriogralía vertebral de lrenle. Se ve el trono
bailar y las cerebEle: poter¡ores que se originan f
a
en é1.
y pasa a través del foramen oval de Pa- veniral del tálamo. El grupo posterior
cchioni, es deci¡ del compartimiento peduncular o mesenceÍdlÍco consta d'e

temporal y luego a la ca¡a interna del


infratentorial del supratentorial En m
segmento inicial, pasa por encima del
arterias que se dirigen hacia atrás y pe-
netran en el espacio interpéduncular.. )
J
lóbulo occipital donde termina. En este
En la porción basal o mesencefálica,
la arteria describe una cuwa de concavi-
tercer par craneano, el que queda com-
prendido en una pinza arteriat, forma-
Irrigan el pie del pedúnculo cerebral,,
el núcleo rojo, el locus niger, la región, .
a
trayecto se le describe dos porciones:
uDa basal o mesencefáIica y otra hemie. l.
dad posterior que abraza a Ios pedún-
cu¡os cerebra¡es. A Eedida que se dirige
da por esta arteria por arriba y la cerebe-
lom zuperior por debajo. Luego recibe
zubóptica y los pedúnculos cerebeloso§
superiores.
a
hacia ahás, asciende en forma gradual la desembocadura de la comunicante
posterior.
Las arte¡ias cuadrigéminas en nú-
mero de dos a cuatro, surgen de la cere-
a
vasos para
olexor
io¡oideo¡ lóbuloparletal
De este segmento parten las colate-
rales centrales o profundas.
bral posterior, en forma aislada, o por
un tronco coDoún, antes .de su unión
a
l La porción hemisférica se inicia a
nivel de los tubérculos "cuadrigéminos
con la comunicante posferior. Se di a
cuando la a¡teria gana la ca¡a inferjor
rigen hacia atrás, por la cara lateral de
los pedúnculos cerebrales en un trayecto a
§.
rams9
co1¡qg!?s
occipitales
del lóbulo temporal al que sigue a'lo
Iargo de su borde interno, hasta incur.
horizontal, comprendidas entre la arteria
cerebral posterior por arriba y la cerebe- a
{q
'
y alcanzi* la cara inte¡-
va¡se hacia arriba
na del lóbulo occipital donde termina.
losa superior por debajo.
Terminan irriganCo cada una el tu. a
lóbulo
Foccipital Iin esta porción emite sus colatera.les
corticaleÉ o superficiales. ,.
bérculo cuadrigémino corespondiente.
Antes de llegar a él abandonan ramos a
I
p€rlorEntes
tolám¡car
LaE colaterolcs profu4das o centrd-
Ics salcn <lcl primcr s('gmcnto de la a¡-
la ca¡a lateral del pedúnculo que pene-
tran por el surco retropeduncular, en la
a
tcriu, y diviclen on dob grupos: uno
sc. cara lateral. a
r ?.\( anterior y otro ¡rosterlór, Dl grupo Las arterios toltímicas posteriores y
perlorantes
para el
i.-É\
.(§
anterior o tdlamo pcrforado o diencefd-
Iico lo forman arterias que se düigen ha.
laterales o pedÍculo-tálamo-geniculadas
se dirigen desde zu origen áI cuerpo geni-
a
diencéfalo
comun¡6nre rób|o
--! ,'.

"r:r?i::r.o.,
cla adelante y se introducen en et piso
del 3er. ventrÍculo por detrás de lo's
óulado externo, al que irrigan. Atravie-
san la parte posterior de la cápsula inter-
I
Posleriol remporal tubérculos mamilares. Se distribuyen
en éstos, en el hipotálamo posterior
na y finalizan en la parte posterior y
lateral del táamo. ¡i'
a
Fig.12.31 -Cara interna del cerebro paE ver ta dis¡r¡buc¡ón de la añer¡a cerebral rcrer¡or que
ha sido inyecrada (Kaplan y Ford),
y en los núcleos medioventral y laüero- Las arlerias coroideas postericres en á
' '.'
I
':,,:li ?;.1.:21''
.1]]:
'
-1 a
i,;:ll
.:liiil!
a
L'AVULAV'UIY
l'.
LIYLE'' A L'LA
5r5

número de dos, nacen de la cerebral pos- proporciona ramos a la ca¡a interna y la disposición más frecuente (fiS. 12-93). C¡RCULAC¡ON VENOSA
terior, luego de zu unión con la comuni- ióbulo occipital
al vértice del En ella, los nueve lados est;á¡ constitui-
cante posterior y se dirigen hacia atnás Algunas de sus ramas desbordan dos de la rnanera siguiente.
rodeando el pedúncuJo. la cara interna y.aparecen en la ca¡a ex- Venas del encáfalo
§e reconocen. una arteria coroidea terna del hemisferio, donde se anasto- Por delante se halla la arteria comu- ,ir

posterior y media" y otra posüerior y mosan con ramas de la cerebral media. nicanüe anterior; a Ios lados y adelante,
Las venas del cerebro tienen la par-
lfl
Iateral El territorio de irrigación cortical Ias a¡terias cerebrales ant'eriores en suó l

segmentos comprendidos entre su ori. ticula¡idad de distribui¡se en forma'd]-


La arteria coroidea posterior media de lal arteria compiende Ia parte poste- gen y cl de la comunicante anterjor. fercnte a la de las arterias, po, ¡á qut
truscur¡e cn Ia ca¡a latcral del pcdún- rior'de las t¡e¡ prirneras ci¡cunvolucio- sus territorios no son coincidentes.'Se
culo, enüre la cerebral posterior por arri- nes ciccipitales (en la ca¡a exüerna del Hacia los lados están las ca¡ótidas inter-
las.divide .pala su estudio y sistemaii-
ba y la arteria cuadrigeminal superiot hemisferio). En la ca¡a inferior irriga nas, en el segmento comprendido entre
zación en'.do-s grandes grupos: n¡per-
por debajo. Se inhoduce en Ia hendidu¡a a la tercera temporal y, a las circunvolu-
la ce¡ebra.l anterior y lá comunicante rrcral o cortical y central o profundo.
cerebral de Bichat, y termina dando ciones temporales y occipitales ({a. y
posterior.
¡anos a la tela coroidea zuperior y al 5a.) y en Ia cara intern4 a las ci¡cun- Por det¡iás y a los lados está formado
plexo coroideo del 3er, ventrÍculo. En Venas superftcioles .o corticales. Den-
volüciones occipitales.Sa- y 6a. y, por por las arterias comunicantes posteriores tro de ellas se ¡econocen dos grupos:_
su trayecto lateropeduncular, abando- ende,:a Ias á¡easvisuales, situadas en am- y por detrás por las cerebrales posterio-
na rar¡os para los pedúnculos cerebra.les, dé Ia ca¡a externa y de Ia ca¡" ilt"in".
bos labios de Ia cisura calcarina (fig. Las venas de la cara externa del
el h¡bérculo cuadrigémino anterior y los 72-20).
cuerpos geniculados. En la superficie que así circunscribe cerebro se hallan en la cara externa
Por último debemos consídera¡ las se ubican de adelante a atrás, el quiasma, del hemisfe¡io, por su di¡ección hacia
La a¡teria coroidea posterior y late, gl .rgr" hacia el que se drenan, se las
ral corre a lo largo del borde externo de
onosfo¡nosis entre el sistema ca¡otídeo óptico, el tallo pituitario y el sector
y el Vértebrobasila¡. Una está constitui- adyacente del hipotálamo y Ios tubér- divide en ascendentes y descendentes
la tela coroidea superior e irriga al cuer- da por el círculo arteria.l anastomótico (figs. 12-34 y 12-85).
po del núcleo caudado y los plexos culos mamilares,
de la base del cerebro o polígono de Las anastomos¡s corficales se realiza¡
Las venas ascendentes se dirigen
coroideos. hacia el seno longitudinal superior. "En
Willis. Oha, por el conjunto de arterias entre las ramas corticales de las a¡terias
El ter¡itorio de irrigación central corticales de ambos sistemas que se unenl a¡terior y media, con las corticales de
número de 8 a 12 aproximadamente.
de la arteria cerebral posterior compren- entre sí en las tres caras de los hemisfe- se disponen,de adelanté a atrás, agrupa-
de: pedúnculos cerebrales, cuerpos geni' las cerebrales posüeriores. Se localiaan d3s e¡ frontales, rolándicas, piriéroó.-
rios. La tercera, sólo está presente du- en las tres ca¡as de Ios hemisferios.
c'uladds,:ltela coroidea superioi y-una rante el desar¡ollo embriona¡io. Desapa- cipitales y occipitaies.
parte'de 'los plexos coroideos laterales; rece posteriormente. pero pueden persis- Las anastomosis embrionanos que Las venas f¡ontales surgen de la cara
en el .diencéfalo: hipotálamo posterior, tir álgunos vasos, como anomalÍas. pueden persistir son Ia arte¡ia trigemúa¡ externa del cerebro por delante del su¡co
cuprpo de.. Luys, parte posteroinferior primitiva,la acústica primitiva y la prerrolándico o prccentral. Algunas,
del tálamo y epífisis (tig. 12-19). , _ Dl poh'gono de Wiilís (ftgs. t2-21 y hipoglosa antes de alcanzar el seno, se unen a lai
12-33) está situado en la cara inferio-r
Las colaterales superficiales o corti.- provenientes de la ca¡a interna.
del cerebro, entre él y Ia base del crá- La arteria trigeminal primitiua apare.
cales aparecen después de ramas que se neo y rodea Ia silla turca. ce en el trayecüo intracavernoso de Ia Las venas rolándicas, en núme¡o de
cltlgen al
cuerpo calloso y se distri- Es un polÍgono con nueve lados que ca¡ótida interna. Se dirige hacia at¡ás tres nacen, por Io general, en la super.
lrl

buyen.esencialmente en el rodete y en
puede presentar va¡iedades múltiples contorneando el ganglio de Gasser ficie de la ca¡a exte¡na compr"náida i-,
la parte más interna de Ias radiacjónes y el trigémino y se une a la cerebral pos. entre los surcos pre y retrorrolándicos.
ópticas. en su consiitución. Vamos a desc¡ibir
terior o aJ tronco basi.la¡ en su tercio , Las venas parietooccipitales, de- 2 a ¡il
l:','
Esas ramas corticales son difíciles de superior. 6, se. agrupan con las parietales y las
sis.tematiza¡, por Ias múltiples va¡iaciones occipita¡es superiores.'
que presentan, por Io que qe describirá La arteria acústica primitiua, origi-
nada en la carótida interna, sigue al
VIII Las venas occipitales son las menos
la forma de presentación más &ecuen- par y termina en el t¡onco basila¡. importantes y pueden faltar, en la mitad
te, donde se reconocen ramos tempora- de los casos.
Ies y la arteria calca¡ina- T.a arteria hipoglosa o de Batujeef
une la ca¡ótida interna en su poróión Las venás delcendentes se drenan
. Los ramos temporales se destinan a
la ca¡a inferior e interna del lóbulo tem- cervical, con el tronco basila¡. Se relacjo- hacia los senos venosos de la base del crá-
poraL na en su trayecto con el nervio hipoglo- neo. Se reúnen en tres glupos: anferior,
so y puede penetrar en el cráneo por el silviano o esfénoidal, me.dio o temporal
La arte¡ia occipital o calcarina se y posterior u occipital.
considera Ia rama ierminal de la cere- agujero occipital.
bral posterior. Trascuite de adelante Las venas silvianas se dividen en dos
a atrás,
La primera de las tres es Ia que se grupos: uno superficia-l y otro profundo.
por la cisura del mismo nombre ¡l Fig. 12-33 - Esquema del poligono de w¡ll¡s observa con mayor frecuencia. EI primero, constituido generalmente
q
II
s¡6 I\DUAUAIIA I UJNIA
CTR CULACION E N C E FA LI CA
5t7 I
dos por anastomosis entre, las venas
los düerenres grupos y por ras anasromo- ;r;i;u ael
de prenden,
dos grupos, tas situadas por I
sis dete¡minadas por rasvenas de Trora¡d un lu
ser.i.írnatui;o;; r" vuercan
,unu-"ui"¡iri'i"i"".r]"""y tas situa- I
y de Labbé. La prime¡a.,¡e exriende des- :sdas po,
de el seno rongitudinar süperior a ra ve- llü"ril* a"¡;b_rj;;";;.'r"n'i"i,"
Roi"n'u-"i-i"r'-ao, ,un*
Ia vena (l
na silviana y por medio dL ésta }Iega al mencionadas -;;-ü;irr.
seno cavernoso. iá.-iro ,. i" I
La vena de Labbé situada por detrás
sionan para constituir lu runu á" Galeno.
La'uena
.;;;;i*l tr"r;i,'dobte, se ,r
de la anterior, va desde el seno lateral sitúa.en e-l inüerior
aJ longitudinal superior. de
sr¡purior. Sulái*-u, I"rir"iá"1
Las uenas de ra cara interna der de Monro por lu ,"rrrián-á.fr"r
cerebro son ascendentes y descendentes la vena aelieprum, r"n*,
la teia coroidea.
agujero r,t
(f¡S. 12-36). la'rliJáü-o"rt i*
da y la vena corojdea superior.
Las venas ascendentes se dirigen al "La vena
seno longitudinal suoerior y forma-n tres luciium, d¡ena
septal o irena áel septum I
sn¡pos: frontates,
tooccipitales.
paracentiales
parte anterioi áá
a la sangre venosa de Ia
v pade- ;;;;;;;ü uLrr.r-¿"i ia-ü"ril'rll"r"l v u I
Las venas descendentes drenan hacia ' iu u.n"- "r.ip" "¿"rL.
los senos de la base. se distinguen ve- .ipfiu-u detAamoes-maAa ", ta prin-
, I
nas ternporales y occipita.les qui termi- .Lrnu. origen de Ia vena
se rormi-so-ü;-"i";;";p";;
cerebral ,¡
nan en el seno laterar v el seno petro- núcleá
Fig. 1 2.34 - Flebografía de perf¡l paE ver la¡ vena¡ ruperf¡c¡sls que rer-
m¡nan en el t€no ¡ongitud¡ml. so superior. -
adelante."""aagory
* áiirg". ¡ilgo r¡acia
y adentro, a Io largo del zurco, . f
por una sola vena que core en la super- Las venas temporales se v:yas centrates o profundas...se diri ült;i,"jltn;,*'r'lTl,rS.XH::"" :;: :
:
T
ficie del valle silviano, termina en el hacia el seno lateral.
dirigen gen todas hacia la vena cerebrar. interna,
a Ia vena de Galeno y al seno recto. Coál
ra exiremidad *i.¡ái"i"i' d;.;;,: :
,a
seno de Breschet, o se reúne con las pro- Las venas occipitales se vuelcan a p".u u través de ¿i ;;; iir_r, .r
.t1 fundas en la vena basila¡. Las profundas veces en forma aislada o conjunta con "n ,f
'rii
i
en nú-ero de dos, a menudo se vuelcan
en la vena basila¡.
las anteriores en el seno lateral.
Ambos sistemas se encuentran uni- ,a
l:'l

.ll vena frontai vena del lóbulo


a
11,,
paracentral
'a
vena
al Inierna
'a
,a
ve na
d
occ¡pltal interna ,d
,a
,t
t
a
vena de
GalenO reclo d
Fi9, 12.35 - Esquema de las venas superl¡c¡aler del cerebro de La¡orthet
F i9. 1 2.36 - Venas de ta cara ¡nte rna del hemisler¡o
cerebral según Lazor. I
I
lhes.

a
I
rt

518 NEUROANATO¡IIA C] R C U I.A CI ON ENCE FA 1.1 CA


5t9
vértice de Ia tela coroidea el origen de El seno recto d¡ena toda Ia sanm" cripciones de Huang y Wolf, tres gru-.
la vena cereb¡al interna. Esta vena reco- en ella.,Las uen¿s posteriorss
yengsa profunda. Situado I" iiEi- pos venosos superior,, anterior y poit"_ se dirigen
ge-.la-sangre del lóbr¡lo frontal, del parie- aI seno Iateral o a Ia nr
""t.e
da- del cerebelo y la base d" t; ;;;';;i nor, segun r¡ac¡a donde orientan su dre- jfi
t¡t de Ia cápsula interna y del núcleo
caudado.
cereb¡o, se dirige hacia atrás termina
en Ia prensa de
V
naje.
Lg la
, I_,:,.;-i.
^ ..vena. vermjana
;:#"::i$i,
";ü infe¡jor
v po,
dsul;
::i*
La vena coroidea superior, que como
Herófilo. lenas superiores se drenan en la venas hemisféricas, proceieirt"r-i"*',t i',i
la anterior nace a nivel del,.áarrefour;l
, Las uenas del,:tronco encefdlico tie- vena de Galeno.
posteriór'¿" -o]pl
comp*uUI" a tr" Las venas cerebelosas superiores !-t" ..-ur.
nor
¡r, rli,
s9 dinCe bacia adelante a Io largo dei T:n,una,disposición
oe ta, medula. espinal; presentan siste- comprenden: Ia vena preceniral, e inferior. "*L
I,,uru
1

plexo coroideo lateral hasta el aluiero Ia ver¡niana inferior.trascurre


mas oe drenaje anterior, Jateral y pos vena vermiana zuperior y üs v"r"s ,.
de Monro, donde se reúne con las*oiras aL tu, a lo largo del vermis inferior d;
terior. caras supenores del hemisferio. ;;ü:
dos. Las uenas anteriores terminan en el este trayecto reciUe
Formada por Ia reunión de las tres .Las venas a¡iteriores en el bulbo procedentes de .las amÍgdalas ie-
f^-a_-a!rás1'er.r
nas
están representadas por una vena lonsi. seno pehoso superior,
.las zonas adyacentes
y d-e
venas m-encionadas, en el agujero de rudrnal, la vena bulbar anterior, qu" Ellas son las venas cerebelosas hemis- au l"
Monro, la vena cerebral interña-se di¡i- halla en..la línea media y ," i. ^. .
féricas que d¡enan Ia sangre r"n;r;';;
de los "L"-lnrÉrüi
hemisferios. Tqrmina d";;;;;:
ge hacia atrás en el espesor de la tela cando en el seno lateral-
corotdea super¡or y aumenta progresi-
nacla arrrba con Ia vena pontina"onti.rú,
abajo
y hacia
Ia espinal á"t"ri"..- üu"iu* li: ,:*": anterior, superior"e inf";i.., ;;
tos hem¡sl erlos cerebelosos. ,-;^11.--y"n* hemisfé¡icas super¡ores e
vamente su grosor. Termina ,rjé,idora ,con
¡os lados existen venas longitudinales- lnrcrlores Daccnr como se <.lijo, de-
a Ia venh del lado opuesto p*;i;;;; - - 1'ambién
del
las venas ciel ¡eceso lateral parte más pos{crior de s la
entre la qirámide y la oliva, a"n"_i*l 4" v-enlrÍculo, que
lagran uena de Galeano- gas preolvares. Venas de di¡ección srra- rnlenor "r¿inoar,,oür"
de la amÍgdala trascu¡ren
ü tivas,, se ú"ü;'1;; ti :#'j fff,"j:
Lh vena basila¡ de Rosenthal, situada h.orizgntal reúnen a amUos sistemas ion_ paralela?ente. y por aÁr.i" ¿"1 i"""." clxectaD:¡en¿e o por un lago venoso del i.,
en la ca¡a inferior del hemisferió, se ori- gitudinaJes. Ererar del 4" ventrículo. A nivel del tentorio.
gina por la reunión de venas zuperficia- angulo pontocerebeloso ca¡¡inan por
les y profundas. .En Ia protuberancia existe una vena A"] fl-óculo. Con posrerioridadde- Senos venosos de la duramadre
Las superficiales son la vena ce¡e
mediana
.qye gorre por el surco i""ái.,-í"
que continúa
lp:
o-rngen bacia arriba y adent¡o y
se L

bral anterior de la cara interna del he- hacia abajo con la del bul- se vuel-
bo- y hacia arriba con lrs ¿e lás pea,li
11i ."1 Ja vena petrosa supárior, ya .- _E*áT contenidos para
en desdobla¡nien-
misferjo y las venas silvianas que se culos cerebrales. p¡esenta en fo¡La i"- j
,
l?-:,I: l. duramadre. su estudio los
orv¡quer¡os
un.efr, para constituir a nivel del espa-
cio perforado anterior el origen de la
const¡nte venas longitudinales hacia las g[i"i]i':,"":i,'##l';1Hl"Jlffijf : da craneal
en senos
y
venosos ae la uóve-
partes laterales que se continúan con
las
di¡ca¡ias del 4d ventrÍáulo se ,r;í;; del cráneo.
senos venosos ae la üase
vena basilar. preolivares del bulbo. Venas de di¡ec.
I Lár venas profundas proceden de la ción trawersal, una superior y otra in-
' cabeza del núcleo caudadó, de la cápsula rer¡or, unen a las Iongitudinales entre
interna y del núcieo lenticular; u.é.gun
por .el espacio perforado anterioi y En el
terminan uniéndose con las anterio¡el es doble ymesencéfalo la vena mediana
para formar la vena basilar. Esta vena. L'nea se situa a embos faaos aá la seno longitud¡nal superior
asÍ'formada
media. se continúa ¡acia arr¡Ua
se dirige hacia at¡ás contor- con la vena basila¡ de Rosenthal seno longitud¡nal.inferior
neando a Ios pedúnculos cerebrales. oara l.
reuni¡se por detrás de éstos con la'vena
Las uenas posteriores en eI bulbo ¡':
i ,i.

de Galeno. .
son ascendentes y descendentes. Las venas cerebrales.¡nternas ¡':
,'.)
primeras se dirigen hacia afuera, hacia
- La vena basilar recjbe ramas proce-
dentes del quiasma óptico, Aet plio Jet
Ias venas bo¡dantes del 4o ventriculo y vena basal
por intermedio de éstas desembocan en
3er. ventrículo, de los tubérculoi mami- la vena lateral del bulbo. Las descen-
tares y del tálamo óptico.
rlentes convergen en una vena bulbar ¡:: i
La gran uena de Galeno se forma posterior, situada en la cisterna bulbo- t,.
por debajo del rodete del cuerpo
calloso, cerebeiosa.
por la reunión de las venas -cerebraleó, i';

inte¡nas que a su vez recibe a las venas En el mesencéfa.lo, además de la ir.l


extremidad posterior,de la vena basila¡, seno laler ii
oastlares. Mide unos 0,5 cm cle
diáme: 'si encuentran Ia vélia ór'eient¡a.l v la
tro, por 1 cm de longitud. Se la denomi-
na, también ampolla de Galeno. Di¡i- lateroepifisaria. -/ vena yugular
g¡da hacia atrás, se vuelca en Ia ext¡emi-
Las del cerebelo poseen un
uenas
oad anterior del seno recto. trayecto independiente al de las arte-
rias. Pueden distinguirse desde Ias des- Fig. l2-37 -Senos venosos ii:
de la du.a madre lLazoñhes).

i ti.
,..: .
!1.
r'!lii ¡,.,
I
.

a
L I t< L U LA CI UN L N L' L, K A L I L: A
52t .a
t:
t:
I
Los 6enos venosos .de la bóveda la ca¡a lat¿ral del cuerpo del esfenoides guiendo la n"1...*lnit"f. Llega I oJo *rr""rr, :"orrarn.u
'ou" I
crBneal son los senos longitudinales
,]
,I
superior e inferior. El seno longitudinal
por debajo y con la cara lateral de la
hipófisis por arriba atraviesa
.sutura
que Í:ordes_der
hasta.el agujero rasgado posterior aJ
"g"j;.;;.:tjtJse
para desemboca¡ en Ia vena desde ra. pr;'r-r'ü;;;;'á""ipLl
,o,
extiende I
I
superior de forma trlangular, irascurre
a lo largo del borde zuperior de la hoz
La ca¡a eraterna, grues:r, contiene
en su espesor al III y IV pares craneanos
yugular interna, fuera del
El
cráneo. -áuJ-
al canal Urri¡* interna
'
o"".ifiá, fu"au
seno esfenoparieta,l de Brescheú ,,,..presenta¡se comó ur, .urrá-
I
del cerebro y aumenta su calibre de
I
I

adelante a atrás. En él desembocan


y la-rama superjor del V par. corre junto al- borde polterior der ara :: ie áesdobra en ra ütremiái¡n¡co que
La cara posterior o-base se orienta posterior
menor der esfenoides termina por der agujero o""ipitui- o-r"rá""u1" a.ra"
las venas corticales provenientes de Ia
ca¡a inte¡na y externa de Ios hemisferios
h,acia Ia .fosa posterior del cráneo, por
aul penetra el W par c¡aneano.
dentro, en el seno cavernoso..
y
-y, su injiió. I
impares son. el fo¡ * extremidad infenor termina
ya descriptas y la extremidad iriterna La ca¡a anterior o iertice correspon- .Senos medianos
occipital v et coronario, situados en ra . desembocand; ;;-É-p;;;;li I
lÍnea media de ta base del cráneo atrás reno lrt"ral-; -;;#"iá;Il'" rina ¿"r
de las granulaciones de Pacchioni ¡esDon- de a la parte más ancha de la hendiáura
sables de Ia reabsorción del lÍouido
cefalorraquídeo. Termina en la piensa
esfenoidal, donde desembocan las venas
oftálmicas superior e inferior y el seno
y adelante. plexo venoso,
- ugu¡"ro
,n
situad; po;;"l_t" dul
"on
T
de Herófilo. esfenoparietal de Breschet.
El seno occipitar comprende dos aerráÁL"ao prero I
partes: una .vertical, contenida _occipitar,
en el uásira¡. Este se ;r"-l;;;;cavemoso
El seno longitudinal inferior corre Por su interior trascurre la a¡teria
a lo Iargo del borde libre de la hoz del
cerebro. Recibe venas de pequeño ca.li-
ca¡ótida interna, ya descripta, y el VI
borde posterior de la hoz del cerebero por el seno trawerso de
Litü¡é- I
par creaneano que pasa por fuera de
bre provenientes del cuerpo cal¡oso y
de la ca¡a interna de ]oi hemisferioí. el¡a-
CI RCULACION DEL LIOUIDO FALORRAOUIDEO
I
Ter¡nina en el seno recto, ya descripto.
Los senos venosos de la base del
Confluyéri desembocando en él las
venas oftálmicas y el seno de Breschet
CE
I
ya ¡riencionados y el seno coronario,
crá¡eo se dividen en pares y Iaterales situado en la tienda de Ia hipófisis El lÍquido cefalorraquÍdeo ci¡cula
a
longitudinal, pero puede r""brorber."
e rmp¿ues o medianos.
Los senos pa¡es y laterales son el . denDesde el seno cavernoso se despren-
los senos petrosos superior e infirior
por los ventrÍculos cerebrales y los espa-
cios subaracnoideos.
en otros lugares, por ejemplo el epén; , a
cavern:p,.el lateral, Ios petrosos zup+ que dm:: l_os_espacios perineurales y otros. ,
rior e inferior y el esfenoparietal se describen más adelante y el seno
trasverso de Littré que lo une al plexo
En su mayor parte se forma en los EI LCR se forma entonces,-demodo,
,
;
El seno cauernosó está situado. venoso vent¡Ículos cerebrales, a nivel de los ple. predominante, en el interior de los ve¡.,:
a
a ambos lados de la silla turca y Ia logia del agujero occipital. xos coroideos. De los ventrÍculos, por trículos. De los ventrÍculos laterales paá
.

El
':¡i i
I'ipofisaria.
dura
Se
,esfenoidal
extiende
por
desde-la henái-
delante ,t ,grj";;
seno lateral se extiende desde la
protuberancia occipital interna hasta el
los agujeros de Luschka y Magendie pasa
a los espacios suba¡acnoideos (cisteinas)
al 3er. ve¡trÍculo y de éste aI 4. , tr;;;
clel acueducto de Silvjo y del 4. ventrÍ-
d
;,
de la base y la convexidad del cerebro,
anterior por dehás. Consiituye agujero rasgado posterior, donde se
d
I
rasgado culo se dirige a los espaóios p".im.árir-
iilli' gl - grun confluente venoso de la báe continúa con la yugular interna- para tomar contacto con las granulacio- r.es y a los de Ia convexidad ?el cerebro
" Se le describen dos
irl

.:
del cerebro.
Sus paredes se forma¡ por las pro-
porciones. La
primera, horizontal, se halla contenida
nes de Pacchioni que son las éstructu¡as
encargadas de su reabsorción
donde se hallan_ Ias granulaciones de
Pacchioni (fiC. 12-88).
d
,
.,
longaciones de las dos
de la tienda del cerebelo, "irárnf"rencia,
en el borde posterior de Ia tienda del
qu" V" frá.on cerebelo, que corre a lo largo del canal
Iara llegar desde los plexos en donde
se Jorma a las granulaciones en
eu€ ser
, D.l IÍquido que se distribuye alrede-
dor de la médula y el cerebro ie encue.r_
a
.
descriptas juntamente
d¡e cranea-I. "o,i-lr";;;;"-
del seno lateral. Va desde Ia protuberan-
cia occipital interna al peñasco. La
¡eabsorbe debe ci¡cula¡. Elte movímien-
to de t¡aslación del LCR fue oLsc,vado
tra en el espacio subaracnoideo. Esie
espacio se insinúa ent¡e las depresiones
d
i,
.r: . Se le reconoce una forma prisma- segunda porción, vertical, resulta del
ticocuaüangular y se aisponá-n5riro"- acodamiento hacia abajo del seno que
por primera vez pcr Cushing y denomi-
nado t erc era circu lac ió n.
que presenta el sistema nerviosó cent¡al.
determinando, a nivel del encéfalo, lá
d
..t ta.lmentf con Ia base dirigida hacia atrás camina e.n la gotera peiromastoidea,'en . Más tarde, se plantearon numcrosas existencia de cavidades de diferentes di- á
.1,
.i
y er vertrce truncado ante¡ior, a nivel la ca¡a interna de la mastojdes, hásta
de la parte más inrerna á;-i;11;ürru
esfenoidal.
llegar al agujero rasgado posterior.
:-udas :n cuantoyal lugar de formación y
0e ¡eabsorción sobre si existía o ná
una verdadera ci¡culación.. En la actua_
mensiones. Las situadas en
dimensiones mayores
o
se
ta Uase, áe
denomínan I
;l _p¡esenta .seis paredes, Ia superigr
esrá atravesada
El seno.petroso superior se extien-
de desde el seno cavernoso aI seno la- !'aa! s9
puede
piensa que si bión el líq;i;;
formarse en todo el sistema ner-
lagos cisternas. Están reunidas ent¡e
sí por canales más estrechos denomina- d
,1, poi irr'p* teral y sigue el borde superior del peñas- dos flúmini, rivi y rívuli. Estos se dispo-
i y ta ca¡ótida iniernaelque "ilí.*ol" co. Desemboca en éste en el sitio
!'..ü.'ii Yloto,. ul. los espacios -mayorÍa
periüasculares, en rien además a Io largo de los surcos dá la d
.: parte más ¿ulrcrror. áonde el epéndimo, etc., la lo Éace
cambia de dirección para hacerse descen- superficie cerebral y cerebeJosa.
d
.dd
L1 cSra inferior se halla en relación en .los plexos coroideos. Lo
,':: dente. mismo suce-
, con el ala mayor- del u.r.náialr,
irpiru- El seno petroso inferior, que
oe. con la reabsorción. La mayor parte
. da por Ia duramadre. nace
de la parte posterior del seno cavernoso,
del lÍquido se reabsorbe en Iai g,ranula-
Cisternas suba¡acnoideas
La ca¡a interna se corresponde con clones de Pacchioni o en las vellosida-
,,. se dirige hacia abajo, y atrás y afuera si- oes que se encuentran a nivel del seno
Se describen va¡ias cisternas que fue-
,i, ,{
' .:''':'', d
I
.

rr,l
'

L]-,
¡or¡loro (,o'MONllO rlorncho

cisterna quiasmátia CISTE RNA


c¡sterna ¡nterpeduncula¡
cuerno del ventriculo lateral
cisrerna pónt;ca CISTERNA
acueducto de Silv¡o PEDUNCULAB PARTE TRASVEBSAL
DE
Agujeros de Lurchka LA CISTERNA AMBIENS
CISTERNA PONTICÁ
CISTERNA MAGNA
Fig. l2-39. princ¡patot c¡Iorn¡¡ subarscrcidea¡
(regún pondorgrasr po¡ry¡non).
y
Fi9. 1 2-38 - S¡slema ventr¡culosubaracno¡dm
según Dandy.
cuentran las venas tributa¡jas de
Ia vena contiene a-l tronco
basiJar' las a¡terias **ur"¡ p*á.iá.'v Dasilar y a las ¡amas
comunicante posüerior con algunas ii'J"r1"""r, de
ér. comunida ior ar¡ua
sus colaterales,
dá don ü
y el III p* .rrnu"rro. -- i;;irr.-* y, ;r;'lados, con
ron sist€matizadas de dife¡entes .prepeouncura¡
pontocerebelosas.
maneras. Cistcrna. prepeduncular, interpedun-
Puede desc¡ibirse una _. , o central.
c-uto.r opt.oquiasmdtrca. Algunos
comp{ende la cisterna"irk.;;-ú;J;;;
cen¿ral o pr"-po
Se encuentra por áelante
^._, !_?!",r""
au¡.ores la consideran como Ia Cisternas pontocerebelo,sos.
de Jos pa¡ie Ubicadas
Ia- cisterna optoquiasmática
si- -pedúnculos ce¡eb¡a.lei y il-;ñ:
cio perforado te¡ior de Ia cisterna prepeaunáuar. an_ a ambos lados de la línea mea¡a,-.e-Jio
pjr delante y la pieponrina pái
-du-nculari posterior. Ge ponen enhe .los pedúncuJo,
P?9.u s¡rua por encima de Ia silla
o,etras, flanqueada por Se extiende hasta el quiasma óotico turca y está medros y Ia cara
las pontocerebálo- que constituye su límite unterior. pái comprendida ent¡e el pico del ""rÁáio.o,
áel-c;;;;;i;:
D" ell.a salen hacia ambos laAos ias por detrás, y la cara
"nterior
T;
clsternas,silvianas que corresponden arnba, se corresponde con el espacio :uxo.rg. { el comienzo d; ü "í"Ál co por delante
posterior d"l;;;;;
a Ia optopeduncular y por debajo, se oemtslenca "i;r-;;ír:
por arriba y Ia tienda
. En ella-s se encuentra¡ los pares
óonti- de la
rylcron basat o insula¡ de 1á cisu¡a dál *n Ia ciste¡na prepontina de la que hipófisis hacja abaio.
hacia ar¡iba con la flú- ::.T:3:9. v, vr, vr, vilr, Ix, x;li
msmo,nomb¡e, y la ci¡cundante o am_ :^y? separada
aisnle¡ta por derrás y ; i;rl";;; esta por un plano imaginario . Comunica
313n-s
uer t¡azado desde el surcó pontop"árr"r- cuerpo calloso y hacia los laáo-s I:uxrd.gs en_ tres grupos de áirer""nte
lbi lasdel.clsternas
, con I
mesencéfalo. En último término olrecc¡on. es superior, con direc_
o_o-s-,cisternas cerebelosas, hay
una entre el
.la¡ al bo¡de superior a. l, lr-ií. silviana y ambiens. c¡on sagtfal.Uno
y.está formado oor el V v Vr
cerebelo y su tienda ratera del esfenoides. Hacia adelante
"ráal]_ el qrrj¿spr-6OU"o-y i, po.- pares. El intermedio de di¡ección
co- ^,._Co,nti"l"
y otr4 inferior, entre que es la .rp..ioi terminal de la a¡teria crr¿i¡A" fro'n¿ri I
munica con Ia cisterna optoquiasmática- :,?n
ra
ál cerebelo y'l;¿;.
posterior del bulbo -- hacia,lqs lados con l, c¡ri"rná-"ri;i;;; rn¿erna. l?_-f".Tql.ql VrI y VIrI pares. y el jnfe-
r¡or, drngido hacia el agujero rasgado
1fig. 12-J9)." nac¡a adetante y a los lados con las posterior, está formado por
A"
a la descripción de óacla una
ternas silvianas.
cii_ preponlina. Comprendida los ."it*-
"lffro. ^_.Cislerna
enl,re la protuberancia por detrás ües.
En el interior de la cisterna se en- canal basila¡ del occipiül po.
v pl También están contenidas
A"látJ, cisterna las a¡terias vertebrales, esta en
las ci¡-
:.i'l

,i1, i
tl ,i

.lr'i
',i
NEUROÁNATOMIA
s24
,ti tl

a'l cunferenciales cortas v largas delsislema ry:ftt"rt"rt:I"oJ'::r';:iT::'"¿"ili11


il'iJ'"áü,'l* v anterolate'
lai venás
BT:i ffi;Lln*lt Lácntiaeo áe la
rales del tronco- fosa oásterior, sobre el que convergen
1ri.i
:riú
:l: i
l,! , gf 'íI'l,jii.?'á:' ,ouiT.L" J: '"ff"#;
de la cisterna
§'"hlilil":#'.i'il"".x:"J ü :iJ:í; 13
i-l tta-. l* partes laterales espinal'
TOPOGRAFIA CRANEOENCEEALICA
,:'i
::i I lll'fl ;#,',tliam!'1Ítrti,ñ--{:.*'i":l*::r:::11ü.:,i!:lü""}ii;;
cÑi"n" los vasos llI"i;;'-"t'"cios a¡acnoideos aaleunos
través
lr.l h flúmina silviana'venoso§' a"r' ü"j"-'99. Mac::1f',Para
::l I
:irñ;;;*iales v
i,l
!ll
,,.1
llq'-:$''I#:','#',:,"j':* Topografía o proyección de
las estructuras de la

u#ii;:it***'*"g,,;"
'.i I
cara exlerna del cerebro'
rll
retro- ¿ál bulbo, contiene el sigmento
,li;{ un" o*L
tinguen en ella """trá"t
media
arteiia verteural. cruzada Proyección de los ventrículos
laterales
cuadriseminat,
;-i'.iJ-á"-;t
oor'i"[ril]-Ñ;;-
pot'I"t'L lor us raíce-s del hipogloso'
.;iti¡

tl cula¡es. q"l á";"¡.n'a"" ¡acia, 1l_aruiero condí'


Los sectores laterales se hallan com- pt' il;;;;; v a la- arteria óeiebetosa in'
orendidos ent¡e Ia ;; ht;;J d"i
áúnculo y la 5a- .itñ;;lü;
;;;;"' r"i- "án "lónas de sus co'laterales'
Es Ia mái voluminosa de las cisternas
ral o del hipocampo'
s: I
'- ;i;;í", -áio, conocido también
capacidad
.,.1.¡

cuadrigemi'
lálttá d" áitt"tna con tis tu' "st,:It1ifiJ.1
ap Ui*X*a que
..1r1

nal. limita abajo y


"on-"r lái "ona"cüos másdeestrechoslos hemisfe'
'átráti" y
bérculos cuadrigéminos, arriba - ade- "rtaí-án-iu-
*perficie.
¡ol"""iáuiá"s y cerebelosos se deno'
:':l
tante con la epÍfisis v i,"a.i" dál cuer- flúmini' rivi v ríwll
',,,1,i
;¡iil po calloso v atrás, uf i"üáiJ" pott* "'ñ"-1.-.rra
minan
del cerebelo se
"Jn
rior del orificio tentorial (foramen "*te*".
:ir ,l p"i-.*'t'
ovale). En este lug*"'á-**iit'tta ul q"ttI"*'' líiolan¿¡"'" v la silviana so-
dim,ensiones' dos
'.:ii,,i
confluente venoso ,--p;#;-r; que et fiú;;;l rivi v rÍvuli de
'it'r
it seno longitudi""l r.;J;;;;;';;"i;;'; Ztt"' t';Tü;'
;'; ;;; "'n'"'g"n'loi
ññ.i" interna los de la
,1

recto. En ta .-iil'i""tittiJia" "*


:t1r . I
d",fi "xt ""f*?;:."#"Tli:i'si,l"H:
.':i,ir

:l:::l
:::t.'
',...f"h:i,i.ii,:*t?;;;";;..lf
so comunica con Ia flúmina de éste y' pátt*iói se dirig-en hacia el lago cere'
:::li. j

hacia abajo y atrá;,';#"ái¡":".{; i; -;;ü;;pá'ioi'se dirigen B" la.cara inrerior' los


;;;;i"r"r- haciá la
-' con Ia cisterna
itf:i1
tienda del cerebelq, "itl::L"
silviana y los posteriores, temporoocct'
;Xllrl
'ti:.t ce¡ebelosa superior. en el lago cerebe'
,;: En sus partes lateraled contiene pi;;;; áttá*Éot""
1

la§ venas basilares' las a¡terias c9n loso superior' r;r


'il
l. ti
.t.nervio -'--Úná--n1"nción especial merece la
trayecto circunpeaünáw v '.or'ti.n. que, dis- ilr
:,ll¡r:
patético. Su sector''iláio lu flúm-ina á.1
"r..po.
ca¡loso ii
.l otig.n á.t tV p"' p"tit" tn la zuperficie de éste' une a iii
vena de Gsleno v
optoquiasmática con la
Cisterna cerebelosa superior. Se en- f^---"itt.*"
cuentra entre la '- media la ambiens' el ca¡ácter de
áei cerebe' parte de
Io y la tienda y ""t^'.rpJi*
comunica por su extre- Álg.rnot le confieren
la a¡teria
midad anterior con la cisterna ambiens lugo-E-"itt"tna- contiene a
y por la posterior con la cerebelosa infe' pericallosa' a",P,"l^o-t
r¡or.'Cisterna Lo, utpu.iot cerebeJosos,
en J-os lagos dispues-
cerebelosa infcrior o magna. j"ratq"ia, ie vierten
-}stá situada entre el ce¡ebelo y la cara tos Írüededor del cerebelo'
i,,l
ll
¿ Con el nombre de topografía craneo- ¡¿¿¡ algunas estructuraslrEnüre ellas las
encefálica se designa el estudio de las. de- mayor inteÉs topogtrifico para su lela a la anterior y se traza pasando por superior de lá vertical posterior ctr¡za el.
proyecciones de las esüructu¡as encefáli- apücación a la clínica son las priñcipales el borde superior de Ia órbita (fig. 13-1). vertex craneano.
cas en la superficie de la bóveda craneal. cisuras, surcos y circunvoluciones áe la La línea vertical anterior o cigomáti- La bisect¡P del ángulo formado por
Su importancia es manifiesta, ya que per- cara externa del cerebro y los ventrículos ca se origina en la parte media de Ia arca- - línea
Ia
.
rolándica antedicha, con la Lo-
mite precisar mediante Ios planos óseos cerebrales. da cigomática. rizonLal superior, corresponde a la pro-
y cuüíneos, el lugar exacto en que se La línea vertical media pasa, a su vez, yección de Ia cisura de Silvio.
por la parte saliente del cóndilo maxilar. Con estas referencias es posible lo-
TOPOGRAFIA O PROYECCION DE LAS ESTRUCTURAS La línea vertical posterior, mastoidea caliza¡ tdmbién dos zonas importantes
DE LA CARA EXTERNA DEL CEREBBO o retromastoidea, es pa¡alela a las ante- del ce¡ebro que deben ser respetadas por
riores y se traza por detrás de la base de el ncúrocirujano, pues,su lesión aejiá
la mastoides, secuelas importantes; ellas son el área

Son numerosos los procedimientos La proyección de Ia cisura de Rolan, motora y la del lenguaje. t,i
El método .consiste en traza¡ dos lí- do corresponde a la recta que une el
I

descritos para topografia¡ las estructuras neas horizontales y ties verticales. El á¡ea motora está por delante de
cerebrales, pero el más práctico es el punto de intersección de la horizontal la línea rolándica y el área del lenzuaie
i,.l

método de Kriinlein, autor alemán que La línea fundamental es la horizontal superior con Ia línea vertical anüerior, por debajo de Ia proyección de la c'ísuía
se inspiró en los trabajos de Froriep. inferior, que pasa por el borde inferior con el punto donde la extremidad de Silvio en el hemisferio dominanüe.
Con este método es poslble localizar de Ia órbita y el zuperior del conducüo
auditivo extemo (fig. 13-1). Es sensible.
-las de Bolando y de Silvio y, por
las cisuras
mente paralela a la arcada cigomática. PROYECCION DE LOS VENTRICULOS LATERALES
tanto, estructuras relacionadas óon
ellas. La línea horizontal superior es para-

¡ínea vertical pos¡erior línea de Flotando


Consideraremos la proyección de,Ios Arriba, por una línea horizontal
ventrículos en la cara lateral de la bóve- paralela a la arcada cigomática y trazada
da craneana y en la cara superior; a unos 6 cm por encima de ella,. hacia
En la pared lateral se proyectan en abajo por una lÍnea paralela a la ante.
I ínea de S¡lvio un cuadrilátero que está limitado de rior y situada a 2 cm por encima de la
la manera siguienté. arcada,

sutura

I inea
hgr¡zontal cresta tempor
sperior
parietal
| íñeá
horirontal -vontr¡culo latornl
ll iñcs
aur¡culo- suluro
orbitar¡a) pari et oocc¡pital
eslenoides

temporal
e sf e no¡d es
pter¡ón
ipital

aud il¡vo
oxterno

F;g.'13-1-Méro<Jo de Krónlein para totrcgrattar estructurar oe la @ra exlerna del cerebro. i


Se ven las dos líneas horizontales y las t.?s veñicale¡ lGuleke).
Fig. 13-2. Proyccción del veñtrÍculo lateral en la cara cxterna del crán6. Se ve cómo cl cuerpo, la proloñga.
ti,l
c¡ón frontal y el "arrefour" quedan comprend¡dos entre la cresta lemporal y la sulura teñporo.
parielal.
riü
.r!r'r1

.illi; )tt NEU,<UANA t utyltA

II
'.t' :

,:l
i:l
"f Los límites anterior Y Posterior la protuberancia occipital externa y a
rl core§poüden a dos verticales: la anüe'; 2 o 3 cm de la línea med¡a. Al asta
,:
,l
J
rior, trazada en ls extremidad ante¡ior frontal se l¡ega por un orificio situado
'i;J
',1':l
de la arcada Y, la segunda, a unos 4 cm 2 cm por delante de la sutura corona-
Il;l Dor detante de un plano frontal, tan' ria y unos 2 cm de la línea media. Debe
gentc a la protuberancia occipital ex- recordarse que las astas frontales están {
.,: t.l
i..l

,,,.,1
t,1
terna. muy juntas y a cada lado de la línea
El conocimiento de la proyección media, de manera que al descender
de los ventrículos es de suma impor- con la aguja vertical debe caerse en Ia
PARTE III {
(
I
'i
.i:::li
.iil I tancia en razón del abordaje'quirurgi' cavidad ventricular. No debe hacerse EL SISTE-]I{A NERVIOSO
,..i
li:;l co o de la necesidad de realiza¡ puncio- inmediatamente por fuera de la línea
::it
nes con fines diagnósticos (clínico o media, ya que allí se encuentrá el seno PERIFERICO
radiológico). longitudinal que hay que evitar. (fig. {
i
,|::'\
!i En este sentido cabe recordar que 13-3).
.,,1,,j
el borde superior de la prolongación Esta proyección de los ventrÍculog
,l
.r.
frontal, e¡ cuerpo y Ia encnreijada ver.¡¡ en la cara superior de la bóvedad cra¡¡ea-.
I
rf
,-1
tricula¡ coinciden con bastante exac. na también es importante en el niño¡
til

.rl
titud con la cresta temporah, El euerno;,' Como ya'dijimos, en el recién nac¡do y ,.
tempor'al, a su vez, te¡rnina a nivel de el lactanüe la zona bregmática (fronto,,,,
t
:.
.l
,,.:l
fill
una ¡ínea que pasa por delante delr parietal) no está osüicada, sino, que.
conducto auditivo externo (fig. 13-2). exisüe una zona msmbr¡noss quo os le ,
i
iiilr'i

,:]
i!!
La punción di¡ecta de los ventrícu-
los puede hacerse en varios lugares.
fontar¡cl¡ a¡¡terior. E¡te ¡e uti¡izs ps¡s
realira¡ lar puncioner del d¡tem¡ veno '
e
'!1.;l

.,1:il
ii
La encrucijada ventricular se alcanza
aI penetrar por un orific¡o de trépano
trio¡larr¡'de la misma manera que en el
adulto. En ecte caso debe hacerse pre-
a
.,!,1
;tl
realizado a uDos 3 cm por encirna de viamente, trepanación. e
:i
t¡tI
jl
a
'X:

:",1
i Fi9. 13-3.Proy3cc¡ón
viiror por
dc lo¡ vcnrrículot ctrlbr¡lat
l! or¡ tuprr¡or dll crÚnlo. Sl
a
-i'l
.i;ll
.riiil
r.l
obseNa
' lronÉle¡
lrzona Gn qus 18¡ prolonolc¡on!¡
go Gncucntrtn ado¡lda¡, qu! ¡! a
exr¡ende d€¡de 2 cm por delañle drl brcg.
-t:iil ma hasts 4 cm por detrás. a
;i:,1
,iiliil a
i¡iltii
.ii.: a
'ir:
'iil
I
a
a
iit.l
l]:
:!rl
I
a
,,.ttii

',i{lii
I
:J: T
-¡'l'¡l
iJ
a
:!,,i

'-l¡
I
.'\t," a
:i'l
riii,,
a
l,i.l
.' P.b?.-j
llÍr:a?':
J!
- r ::is:i:'.:

;,ti1'
a
SISTEMA NERYIOSO PERIFERICO
EREBROSPINAL

General idades
Origen
Descripción anatómica
Nervios raqu ídeos
Pares craneanos
Estructura.
t
i
:,,1 r
:i,.1
I
I
..tii,:1
I
,;l:
I
,H{
.ii¡l I
,,itil
ii!'{ ':i¡iü
.",;.,lir.. r , ..r;.
I
,.ili{
I
';i'll
:'!:,!il

til
'!'r'l
t
El siste¡na newioso periférico es el 'van la cábezE los segundos el tronc'' C
:i
1,,
;trt coniunto de nervios y estructuras nervioJ y los cuatro miembro§'
Lr't,iL rir.rl--, *itA*i.a.y tuncional-r Los neruios uegetatiucr§ éstablece "'
q
;;rr[; ;i"ilil;;;rvioso'-central
;í;ffi J"l árg n¡r*":
con ", la eomunicación entre los centros simp: :
en - d
.j,,1

comprende a::
ticos.y par'asimpáticos- que asientan

gl"-:t3:' li::i§::'"',|'i,Í;LiÍ, ?',i:ll fffül"- t


turas de constitución,"o$Yllgl
ciones diferentes: tos
fun' i.;;
distribución y
ndg.^.:i:éll:- "'-io. I
I
,
pares raquídeos están éonstiru
espinales y los newios vegetativos, sim- ao, pti iibru, ,ru'rrio*s del sisterip ne "
ii.'i
páticos y parasimpáticos. ,¡oro y del autónomo, e )
,iil_¡i: 1
rill
Los neruios encefaloespinoles com- ,"
prenden lós pares craneanos y los nér-
""r.Uiáspinal
carnbio no todos los pares crdrlۇt1(
tienen ambos tipos de fibras. , l
=r
a
a
,ii
vios raquÍdeos. Ellos actúan sobre las 'r
1
'',:l
l'.:i El sistema neurovegetativo,tiené ádr
estructuras motoras y sensitivas que 6- más un sector que le pertenece gxclusiv: "
a
.,:,i¡

:ri tán bajo et control de la voluntad y que mente. AI termina¡ las fibras en la per¡fr
son conscientls. Establecen de esta ma' ria originan con los tejidos con los qu'
!:1.

.
::i,i
nera el víncuto que regula nuestras res- conhcÍan, unas formaciones especialr' 1
puestas frente a estímulos del mundo que son los efectores para las fibras mt"
,,..:
,,j]
,. l
éxterior. Son.por Io tanto los conducto-" tbras y los receptores para las ñbras se¡* a
rea afcrentcs y eferenteo de la vida de* sitivas,
1
1,,,1

relacián. Consideraremos entonces: el sisterr


ril.i
Lo¡ doce psre! craneano¡ ee origi. I periférico cerebrospinal, el sistema ne a
il,
ig_i
.i5.1
nan del cncéfalo y tor pa.rer nquídeos, vioso periférico vegetativo y los rece¡
de lo médula crpinal. Dor prirncror iner' t' tores y efectores. I
,fli
I
,!{
,tii.l

itill
1,.::,i
,i!.1
Id
irii:ii
I
iiiii:'
r¡.itl
::ii: I
I
I
:.i1,;,1

(
I
.l I
t:il
;lr{
.
I!
t,ili
r,lr

NEI]ROANA'I'OI$1A
OBlGEN
GENERALIDADES
SISTEMA NERVIOSO CEREBROSPINAL: rimentalmente se impide la metamería
ll
El sistema nervioso periférico se ori'
el convergen y se uneh a nivel del
conducto gina a expensas de la placa neural y la del miótomo. jiri

Como acabamos.-fe. mencionar'


cerebrospinal á"'".r:"ráat, para formar el nervio ra' cresta neural:' Cada masa originada en la segmenta-
érico
.frt".üi".t'i*o perif raquídeos Y los ner- quídeo. La placa neural, principal esbozo del ción del cordón es el esbozo del ganglio
ffiñ;E los Pares sistemi nervioso central, contribuye tam' raquídeo. El se,dispone inicialmente en l',rii

üo¡ craneales' Fuera del raquis, cada newio raquí' bién a la formación del sistema nervioso relación con dos somites, es interseg- ti
-fi*,en-doi ramas: una posle' merltario. En Ia región cefálica se dispo-
deo-se-divide oeriférico.
;;;, ;á" destinada' a los músculos Precozmente, al final del Período nen por dent¡o de los mióüomos.
r',"'Hif,f {{iil,:F$,ffi :rlr v teÁ.¡mentos cercanos al raquis,.y una somítico, a nivei de la médula primitiva Las células crestales evolucionan i,r,

Lnuíior. más gnresa que formara en et en formación, en la placa basal aparecerr en una primera etapa hacia la formación lii
"los pleios cervical y bra- de neuroblastos; una vez que éstos
.".iát neu¡oblastos cuyo axón se dirigen a la
rrl

coccígeo.
Si originan de Ia médula espinal por ouial. en el sector dorsal, los nen'los ln'
"L.i.a periferia. Atraviesa la ümitante extema se han formado las células que quedan ll
¿o¡ raícesl una ventral o anterior o mo- üt.oitul"t; en el secüor lumbar, el plexo i, se di¡iee hacia la parte interna del mió' constituyen la neuroglia del ganglio, los I

o sensiti- ffiüily'.; el sector sacro, los Plexos ln-o .n-d"t"ttollo donde termina. Esos anfineurogliocitos perisomáticos y pe'
iJá. l-.ti^ dorsal o posterior un riaxónicos.
,lrfie. t¿-tl' Esta última tiene engro- sacro y Pudendo. neuroblastos son las células radiculares
liri!",it" álnominado ganglio espinal motoras somáticas y su axón constituye Los neu¡oblastos en su maYoría
. Todos los newios raquÍdeos son mix' constituyen células nerviosas unipolares,
áIná"-"ti.nt" la neurona que origina.las las fibras motoras. Estas fibras se dispo-'
tos. moto¡es y sensitivos' Algunos de y algrnas células mutiPolares'
fibras que constituyen la raiz postenor' .iüt .o*" los dorsales y sacros contie- nun'un unu serie continua en Ia superficie
iil'oot-io tanto l, primera neurona de áe la médula y las que van a un grupo-de'
La evolución hacia la célula unipolar,
que perte'
. tipos de sensibilidad gene- n"n-aa"mas fibras vegetativas
rcrminado dá miótbmos for¡¡¡an un haz ca¡acterística del ganglio raquídeo, ya ha
loi áire.".,t ,á..n lát sistenas slmpático y parasim- sido mencionada en el capítulo 3 al estu'
raI. pático "resPectivamente.
q"" t"ná la raíz uentral o motora de la
y posteriores --- diar las fibras nerviosas. En este ca§o se
Las raíces anteriores médula.
parte de una célula bipolar que crece en
Junto con estas fibras emigran célu'
las indife¡enciadas que formarán las vai' forma asimétrica. La parte que Do crece
nas del ner,uio, mie[ina y vaina de SPh' oueda unida a Ias prolongaciones y luego
'\trann. si estira de manera que las dos pro)onga'
ciones se trasforman en una prolonga-

{F«»
Los pares craneanos motores tienen
un origen simila¡. Neuroblastos origina' ción en T (fig. 14-2).
dos en la placa basal dan origen a axones
que constituyen las fibras motoras' De

O JU* dirigen a los miótomos,

ñ/k,6
"lsu.,ut-se
pertene-cen a los pares craneanos somqto'
,é.i"ot, y otras a los a¡cos branquiales,
pares craneanos branquioméricos.
La cresla neural orig¡na los ganglios
A, <-_>-
6'o
raqu ídeos y simPáticos'
Como vimos en el caPítulo 2, las
células de la cresta neural' luego de una
etapa en Ia que constituyen los todetes
'@*',, neürales y la parüe dorsal del tubo neu'
ral, emigr-an alos lados de éste y co:rsti'
tuyen áos cordones de células. Ellos
se disponen a cada lado de la médula
primitiva, entre ella y el epiblasto.
Fig. 14.1 . Cresla neural. Estos co¡dones muy Pronto se dis-
ponen metaméricamenl,e. Esta sepgnen'
tación de los cordones es secundaria al
ordenamiento metamérico de los mióto- Fio.14-2-
- Evolución de la célula b¡polar. para or¡gi'
mos, ya que ella no se produce si expe- nar la monopol¡r del gangl¡o raquideo.
q
I
ri. r

"t
'ri t
lr

ri..,-q:i :; :i"#,",ñ r:it"i:ff ll*Fi#ry.,{,:fi.;:p"!;f1$f


NEUROANATOTYIIA
536 l
'"*#11i"1.'óndelas::iii¡+tfi
i1,"fr:i""*"".,,f i?,fjIiHF|H. i I
#*rs*r**sm **-,-;g**m+rl I
l

#ffi
t
e
fiu*#ffitlro**istrl:**:'-
6cñiñel v ra Lv¡u.."'- intra. deOS
l
l
e
a
lJIü'
"" "o'Prende
iloüia"o de
qutI el trayeCto
las.-direráJ"s-áí".r.
t",,g. -ln,ñTr:'r:LTl"::"ul#, ;ffi:ii: \
t
lT]" i;;üá ;' ::i,ffi ñ;Ia vascurari-zación' \
a
^*t1'f*1$ "i:;:
sl*"m'#,r,Affl*
DESCRIPCION ANATOMICA
;jt"i:r,*
i-,ecto intrarraquroc:;"^ de ma. **'+XÍ**.*n{fi
mer térmtn1:1
"}:,it"-t$ e
;;;l; "jil"i"ñrri, *rt.Urd.
o; ü'""' a
Nerviosraquídeor .. . **',,,"ffi iJ,H.'#§i'{l,ti."ti fiirftir;r
-ol.ottzar tig*'*ti-f:nffi ti'ñft"ü*: "i"ffi;
en l8§ últ'¡ma§
a
:.i.!{J.,,H?ih#¿¿'r.ffi ,",'t}lf; a
*.l'.ff ,h{"tiÍ#+:if fáf. ",**.m,tl:'ix.t"i:;:tTil:'i:iliS¿;S{+:lg:"".tEl:*1"ffi
;['r¡§il'rq:'-::H1["J;jrr:*:m:'xl":L'rrx#;*rü"
aq:Eirffi,;,,*' .,." per 4 a, r::.ffi$ikr:$ ¿cor a
La Piamadre la¡ it ',
del ;*ii;T";if;iil a
TiÍ'I.i;;;or

w
agrrjer
ru.ül ,.^,ií'"i o,:-"ü"H"}'.;fil T",o"
colat¿ralanterior de .
t' a
a
a
a
1
I
5. I
6 a
(
i
I
4
"a
F e 4 :I
g§ (
' i' frifr#Jütfi*#i'ii'jliifir'früt':* ,
E
$
(
7- Piamadre' §
t
F ie 1 4' 3' ..ru¡o raou Íj"
Ht[,,""?,
piamadre:
ídeo;
7'
3 T ],!?1':",::f
§: -
jifi
arter¡a raorsu D¡
Sfacnoides Y esPac
¡ lii:fl ¡T:
lli""rá""ri¿"", A-
:,.ff,.Huf.11":':1";;;J,""531§li3l,3"l
d u ramad f e.
duramadre.
t
f
I
NEUROANATOMIA
Cada nervio raquíieo se'divide en
sía dolorosa en la iara posterior de¡ dos romos letminales' posterior fina y
--ro-h,n inforior. po, irrudlr"rÜ "r'"l t"'
H;;;ir;;i;;;io ciático es una ciatal' sn¡esa' '
anterior -ramas
posteriores aseguran la
gia. Por lo común ," tu aán"o-]i' t'iatl*
Las
inervación ¡notora de los músculos
v si eventualm"nt" ," ,'o"i""';;lt;i;;-- longitudinales del dorso, de las est¡uc-
o lumL'Jiáñ;,
Lar. lumbociaralgia
ar"cü las raÍces sa- turas articulares vertebrales y de una '
si la compresian zona cutánea extendida desde
tüti"ii"t-"tfi"-
crococcígcas. aparecen ':--*-"--
extensa
la parte posterior del cuero cabelludo
terianos. -' raÍ- al periné'
El lerritorio de ineruación dt' las
'"'"" -- ' La mayor Pi1!1^9^"-]:t ¡'amas poste'
ces es motor y sensitivg. comunes en
La nú' riores tienen caracteres dirigen
raíz motora rnerva un cierto
,nio- cuanto a su travecto. se hacia
."rí"¿""ii*r"1"* ¿"iir"áo-r'a.'rn pto" atrás, afuera y abajo' tomando un con'
tomo. A su vez, "Urno."át;"rlot tacto muy Íntimo con la apófisis arti'
vienen de vurios miótomól-n"il"iy"
¿" ,ii'A[-uni ri.tr.' cula¡', suuárior de la vértebra primero v i,r
reciben iner,ación luegci cán su cara lateral' la apófisis'
De acuerdo .on to "*pullto, Ia secc¡crn t¡asversa y un ligamenlo g:1,1" forman ''
de una raíz motora no áeteimina nece'"
á"-rná- prral¡sis ' un verdadero conducto osteoligamento'
Iirrl.?,i"-rj""pr¡"ionquJ-ul¡t'inát'a i,'¡
tr:
hacia au3]o' y
u so" Luego-va¡ i1::"9'i: ' I.
los músculos
=,, todos
en 'Éi";;*.io senrliiro corresponde ' ramos para lasseformaciones
v('cra
-oseas
una
nas y después comportan en for"
a un dermatoma, pero .rar-áarrltoma
irü'i""*"¿.-irñÉl¿n por la raÍz supe- ma un poco diferente.
posteriores cervicales tie.
I:

rior e inferior, q,iun"''"'uilú;;;-'tt'd --L,as'ramas


- Conducto mquÍdeo y receso later¡|. I ' pedíolo;2 - lám¡ns;3 - caerpo tcrritorios.Paraobtenerlaanestesianendistintovolumen'Lastresprimeras
anastomo§an. entre sí por medio de '
l: i
total de un dermrtom"a ál na..r"rio §e
Fi9. 14-5
venebral;4 - conduáo raquÍdeo y rem lateml;5 - apófis¡J an¡culÚ' I,J
dos arcadas y consüituyen el plexo cervi-
' 'i:l seccionar tres raíces. Las cinco restantes son má§
Nerudos raquídeos' La unión d-t lt: '
[.r]
cal posterior' i,1:,

y porrJri'oJá'lir"f ¿.f finai y se adelgazan en forma progresiva'


le comoieiión de la raí2. La disposición raíces anterio, Lá más importante de todas es la .
kL
[[,
del coiducto hace que esto se obsenve conducto de con;uncton:i;;"';l';ilr" posterior del segundo nen'io cervi' !,i..

a riivel cervical y lumbar donde su sec- raquÍdeo. cada ncrvio u" corto
ti.n" rama
cal--o'nervio de Arnold o gron neruio iiir
trayecto ya que p.* autp'¿t-á" iáfit
i

ción es triangular. divide en occipitol de Arnold. En'rerge del raquis


Dada la alta frecuencia de comPre- del agujero du entre el atlas y el axis y se dirige a la*
sus ramas terminales, #;;;;
"on¡un"ión'se
siones radiculares por hernia del disco "'"td' superficie atravesando los músculos com''
hay que destaca¡ estas relaciones en el y posterior o dorsal' On ia región sacra plójo mayor y trapecio y luego la .
se divide en el intertor'aái t"ia"t" Ot
sector iumba¡. Como se muestra en la
figura 14-6, la raÍz que sale por debajo conjunción.aponeuro§i§ccrvica]superficialunpocoe occipihr
mixüas; por debajo de la^ línea. curva
Las ramas terminales son
dél pediculb de la vértebra homónima superior á tS a ZO mm de la protuberan'
se relaciona por delante con el cuerpo sensitivo-motoras.
vertebral y por detrás con el complejo' Esimportanteconocerlaemergen..ciaoccipitalex.terna'l'inalmenteseex.+
pande en abanico en el cuero cabelludo
de las apófisis articulares. A su vez, la cia de los nervios t"q,íi;;;,'i; ;'t' ;;"t-
;ir,,; i"";;;;sr;} a i¿ríiiri-Áaliutar.- be-la región occipital'(fig. 14-7). su com'
gue emerge por el conducto inferior, se
por delante primero con el El primer nervio cenical sale por q¡" presión en el trayecto profundo deter'
relaciona _6 cefaleá intensa y característi'
'

cuerpo y luego con el disco. Este es el cima del arco posteri#i.j rtrrr, "ltr.. min. una parte posterior del he-
sitio donde es comprimida por Ia protnt: il;;";;;iñü. ni á.Lrá-J.-¡"al ca.que y" selaconoce-como
afecra
neuralgia
sión posterior de éste. Es deci¡ que una ' lo hace entre la séptima y lt.pt¡"' miciáneo
hemia del disco interpuesto entre las vér"
Fio-
-' 14-6 -. Relacione¡ radídlod¡3cGve'lebrales' 1 '
mera dorsal. Es decir
";;á
qrñffiiqui'$-, de Arnold. su intensidad puede hacer
*"-o venebral de L4; 2 - d¡sco ¡nlervej-
ai ü'rérü" n."ur"r¡u la neurotomía quesubcutár¡eo.
se efectúa
.tebras L4 y L5 comprimirá con más fre. lebral L4'L5; 3 - cuetpo venebral de L5; len por encima ¿"1 pu¿ti"ui. ,
4 - Pediillo de L4;5 - raices L4;6 - rar' bra homónim". a prrlir-¿. 1a primera en el sitio en que se hace
cuencia L5 que L4. Algo simila¡ ocurre., c¿s L5.
vértebra dorsal y frurt"-.j ñni, dr.rg*' Las ramas plsteriores de los nervios
en el espacio L5-S1 en donde la raÍz
incrvan lc¡s músc_ulos comple'
afectada con más frecuencia es 51. por debajo del pedícuü de-ü vé¿e-bra
Las raíces L4-L5 y 51 participan en. oor lo oue su compresión intrarraquídea homónima. ".*i*1",
jos; trasverso espinoso y ü¡apecto'
la constitución del nervio ciático mayor á"Lrr"in" la aparición de sintomatolo'
r

pLExo
de tas ¡.,";;;;;;i"r.
"rly,::*1,',",:3X',lllii"1
nor la anastomosis H:1'-"T[,1*"ffifli1r'"r""riffi
".1 i

its de los 4 primeros n"*il¡''" ¿itige 3oánrrl^*. «tc origcn, los rroncos
prima_
-.it I1t ttaramas rroncos pr¡ma,os,
'i ros
gl"!"{'.;ili j i, ;',""t'"i: lir t,T:.x t¿ ;; i;.,
de
,i J3fl v, a s ra m a s te r.
,:ll ",.,:'
terior oe¡ dt'a) r atlas minales. :,
Et ansa del
_--^ri )^ ^.;opn son.lás ramas
,:i i
^-:-,ieal nara t Of mar -_.
,i.,t
¡l
i:1 i:;rr;:1.:i;1,',1iliiit'""'ü"[",***t*:"f,
^r ^^"a utrr ceryical'
"..ii'i[u.¿o
rtc la tercera
,sJr,",'dSir;;;
Uuanoo a'¡4,""'.'i^.
á¡taut"s escale-
:,,1
t'l er
ruyendo ansa pro. comnr;nai!3;""*t_"_t"i:"rrtfmuscula¡
,.! Así const¡ruro:.,";i;. u it, iu¿oi¿" nos. En_ este rl*T:;'\; urto"¡u ,ur,"lu-
frrndament¿ en el cuts¡¡.

i:"J;,'ffi ;i;;;I":::liil;ilii:i:,i,,i"^'fl***,.f
I

l]it
,ill -i, t*i.':,A{i*il*:.i""".,
,ii:i
'il
r,rpra d€ los muscu¡'" ,5'rlr upo- yen hacia :t ,"-tl:.,:,t""^::ff."-rü .o*i"¡
i

,l i,#ky:I§*15,"":g*¡;i:,'i;;],;.;5'st',ñhr]r"::i;;;;;,u"
*
,t
:, I
:,;i
il
;: -'tl
.,i5tii*;"
":f#ij,{'." il' ;; ;
o[ro profundo'
; . : i': 1},".
t'ot [j.'sft';Hl,
l^";;;';io'io'
: :J*: J ii:
p'oc"d*nte de C5
o
"^
:.,
:l
-,,., **"''''r'': l'"-u ::ili,i#*ti.;.::::;[*i"l*:l
,t:,1

:t
,I
i,,1

i,l
''r,l

il
i: i
i}r+:[iI-¡ü};;Jffi
j]l* jii:t"pil#:lt:,l:d+,,;,l;i
;fiíff'F*i,**'ilHili
't rr:'u,:"r,""Íi,:t.:1''
*1"i1:t-'i,:rT;it^::,áti*t;1;1i9"1:
:' ;;c'' e' " ¡'"oi,l,ill':;'1f
*,'.1,"i""]
de los neruios raquídeos -
Fiq. '
't Ramas po5reriores
' 'e' r4.?.,".io *,o,; c - .0,:;,:,,'0":'3,T;r-"íl;#:ü[,:B:1"'-'j r"-,;i¡".á; cz:s - raña :- L";.TJJ ";" "L;iji:.",, :: tlii o' v ot'o
mayor;6''amapotlt Esia,]ivisión ricne importan'
Posrerior de C3'
$'";:#,]:¡ :[r"":iJ:!l}L:,!frlü ;"",tlH;. va ?': l-o'ramos
i"-;i;;'i';¿ional "H.'
an-

er del trapecio' ur ouiliñü!' ¡"'u,9f


El nervio de Arnold da la inerva' Las ramas posleriores de los neruios
ción sensitiva de la parte posterio.r del ,o.ráty coccí§eos dan además de ramos
'.:t:t
cuero cabelludo; las otras ramas' la
8a tic'
i. ii.t á. la nucá, pero la 6a, ?a y peque-
oe ,lt. rát múscutos mencionados'la otros
i*" ái *llt". mayor' Aseguran iner'
sacrococcr'
í""ian ¿" la piel de la región
frflg¡ffit*ififi*t**it*[*,'",,''..,,"'-
! á'"g"u 'l:-1' .^
dos del ptcxo cervtcal .' l? forman por la anastomosis
dc las ra'
nen un territorio cutáneo muy
ño. r.u rlf , articulación sacroil Íaca'
" Lrt ramas anterior¿s de los nervlos ir1:i *ili*:r"l r# cer'
¡' I {[ila cuarta]i" - *i
to' ;?f*iii,'.1,*':l
"':
r* $:' antcro-
Las ¡omos Posteríorcs de los neruios y "''"üi i'¿nito se origrna dc
y h. ,o' designa anteroex-temo'
donales en nú;ero de doce a cada lado ,"ouíáuo, son mixt'as en su totalidad tnconstante de c3 a su rcla-
pasan por el denominado agujero de con' ,rJ*ir" It irervación motora y sensitiva vical y en forma ,"r"'il" r"n"rilrt.1,a1^icuerdo
tronco y los miembros'
--'itil; elademás'
junción posterior. Terminan en una rama áol"cuotto. tu'nrrro J"'11': rorma por ra
-trrnrt como desPués vere- BRAQUIAL"Aqo'umitrmbro ''u'r:"*1'1'j[ntr;',r,"
musculai para Ia masa común, el dorsal
vación motora y sunsitivá dol ¿?'i* **as anteriorcs del primcr
:]
ancho y ei trapecio, y una rama cutánea. *ot, que pertenece-n al sistem-a ,riaT
'il*ra"*ttttcos primarios: el antero-
y para' suoerior. las y;t:'t";';;;ü.
qu. ¡nJ*u ü áiui titúuau a unas tres vér-t nlrvioto vegeiativo, simpático '""iu'in'tu por la anasiomosis de
:iit tebras por debajo de su origen. simpático.
'Con exccpción dc los newios dorsa-
l'::tf;,:;'J:t"il 'urnu
Las ¡am¿s posteriores de los neruios'
y
lumbares, oblicuas hacia abajo afuera, ,^ i,i.'4"*e! se anastomosan constitu- 'ffii:,;Htil'; r;*'":r 1i+rJ i1.",:níl*x;JJl,"',h", dc ,os ,res
cervical v t:l sc-
dan una fina rama para ta piel de la re- ;;á; plexos. De
arriba abajo tenemos ;';i#"til; del cuadá il;;;;;;;*"t"''
',,irL
gión y otra más gruesa para los músculos ñ ;1";t cervical, braquial' lumbar' sa' gundo dorsal'
de la masa común. cro, Pudendo Y sacrococclgeo'
A-EUROAA'ATO)IIA ilS'T?.¡{ A NERVIOSO PENFENICO CE REBROSPIN AL r{8 Iiil

I I
I

l,iiil

á\, 1_ _ -\
fr,1 ?- - -..
'3_- I'iili

a 6--
5
4- -. illr,l
rlll

tilrr

ljil
lr'
[]1,
til

///u
iri;,
rll

rl

li
i
ir,

ff/
L/ ¡
l,
:iii
,4-r' t \r--
\,-----8
- -7 iil
it:
\-- -- -9 i,',
iil
l,,i'

It'
i
t,u
t;
L]i
ll;'
i
\;.
,ll
,
Fig. 14,9 - plexo braquial. 1 - primor úonco primario; 2 - segundo lronco pr¡mar¡o;3 - tercer tron@ prim}
r¡o; 4 - tronco smndario entaroex.temO; 5 - tronco t*undar¡o pofierior; 6 - tronco ssndario
i:"

anterointerno; 7 - neruio c¡tcuntleio;8 ' nervio rtd¡al;9 - nervio cubitÉl; l0 - nery¡o braqu¡al li.
-1 qJláneo ¡nterno; 1 I - n8rvlo mcdlano; 12 - nP,vlo musolocutáneo. !:
I
;l

I i'l
r\ Las ramas terminales nacen di¡ecta- .tio cubital, el nervio braquial cután¡o
Ii

mente de los tronéos secundariosr interrlo y su accesorio.


El tro¡co secundario a.n eroeiterno I El tronco secundario posterior da e
origina ei nen¡io m.usculocutáneo y Ia .origen aI nen¡io radial,y- al circunflejo.*
tuii"rt"-"a.i *.ái*ó¡ Considerado en conjunto eI plexo '
Fig. l4'8- Plexo cerviel. I - ramá mutoidea:2- nma aur¡dlar;3-ramacervical trawersa; 4 - ramasupraacrc Del trOncO Secundarid anterointemo, braguial tiene la forma de dos triángu' "
mial;5 - rama suóraclilicular; O - raña lupraesternal. nacen la ¡aízinte¡nadelmediano,.ul-1r,.9..T,., lo-s opuestos por los El
":tq:":r ,"P1. ,

.:;:
Sa
I
I
t.
.a
NEUROANATOMIA i
de rauas, en el borde inferior del liga- f
su base en la
rior. zupraclavicular, tiene tiene la base
: mento anular del carPo.
Sus ramas colaterales se distúbuyen
I
;;t,il;: Ei inferior,.axilar,
i.- l^" .amas terrrinales. El sector estre-
en la a¡teria humeral, la diáfisis humeral,
del cúbito y radio, la articulación del co'
f
:ilJ;;;;dáe
rios.
a los troncos secunda-
do y los músculos Pronador redondo,
pelm¿¡', mayor y lDenor' fleror común
T
""-'4.1.rnái
,l.rt--áI
de las ramas terminales' el
-rn as 1olateralles
superiores'
iuperrióiat, flexor común profundo, fle'
xor'propio del pulgar y pronador cua'
f
'r¡¡t tior". Y Poste¡rores.'
-'*i; -*-; colat¿rales superiores'van :-5
d¡ado.
Da también un ramo cutáneoPaknar
;
¡;;";G;los Protundos del cuello que terminá en lá eminencia tenar y la ¡
v" a-'irr-
'
los escalenos.
*tn* colaterales anteriores es' 'oalma de la mano.
Las ramas terminales son tenar, cola' I
t,a" Iestinaaas a los músculos anteriores
áI'¡a cintura escapular: subclavio' pec-
--5
teral palmar erterna del pulgar, nen'ios
dígitopalmares y un ramo anastomótico J
ural maYor Y Pectoral menor'
"'-ú-"rañ; colaterales Posteriores -6
con el cubital,
La rama tena¡ inerva los tres múscü' ri
escapular: subescapular,
de ¡a
inerrl lás músculos posterioressu-pra. e
los de esta logia,
ilonente del
el separador cortg'.el
-puiga¡
y it tra" superficial i
,l
i
"iotrt^
tt-"trinotl, dorsal ancho, redondo
."1át. anguÍar, rombgides y el serrato
del flexor corto.
El colateral palmar externo se distri- ' I
,rl

,ti
mavor.
--"v"i..ot üora las ramas terminales' buye en la piei de la cara ext€ma del
:
I
cá-á o¡i-os son ?, los .nervios
Pdl9fr'n.*io,
dígitopalmares de-los tli', I
Id
'

musculocutánlo, mediano, cubital, ra- DriEeros espacios interóseos dan lqs


dial y circunflejo que son mixtos' y el nervios digitales colaterales palmares '

,i,i uru*ii¿ cutáneó inlerno y el accesorio correspondientes.


--
l,i del'braquial cutáneo interno que son nt ieru¡o cubital inewa los músculos
--li
exclusivamente sensitivos. = - --16 óuUii.l -t"¡ot y fascÍculos internos del
t',
il nerrio muxulocutáneo inerva los
.Ot*iór- ¿" ta logia anterior deldel bra'
17 flexor común Piofundo, la maYor Parte a
de los músculos intrínsecos de la mano'
,

,o I t" pi"t de la c-ara extema ante-


io¿ái lot de Ia eminencia hipotenar, los a
interóseos, dos lumbricales y dos mus-
,.1

brazo (fig. 14-10).


Nali Aet tronco secundario antero' criá, O" lL eminencia tena¡. Además la a
externo. Se dirige abajo y afuera-cruzan' ;iái-aá la parte interna de la palma-de
do la logia anterior del brazo hasm el Fio 14-ll.Nerulo mediano. I - rrmo v6cul8r do lc
;;;i; il;;;;r; 2 ' n€rv¡o disr¡¡ario; iu--*o y'tos dos últimos dedos (fig' a
canat Uióipital extemo donde se hace Nerv¡o mu¡culo@lóneo l ' neNio r' del
3 - tu.o lrf ¡culsr dql cdo;4 - rlmol v¡l'
subcut;áneo.,
- 14.10 - córaco
Fio-
'
broqu¡ol; 2 - noryiot dsl blcep¡:
nirv¡o dol brDquill rntsflor; 4 - rlma ;h;;l; 5 - norv¡o dsl Pronsdor/ redondo;
6 - neru¡o dsl P¡lmar mlyor; - neruro
74-t2).
' Se origina en la axila del tronco se' a
Da colaterales para los músculos có-
racobraquial, bíceps, biaquial .anterior
ilt.inof"t cltáne¡¡; 6 - rlmot va¡culare¡;
l'-'n".ü-á¡rr¡turio; 7 ' nerv¡o srliultr
ásl o¡lm¡r mcnor; 8 ' neru¡o del llexor
Jámín ¡uperficiol; I ' nery¡o del llexor
cundario-ant¿robxterno, desciende por
ia ca¡a intema del brazo primero en la
I
y pa¡a i, u,t¿¡" humeral, el húmero Y del codo. iámon prbtundo; lO ' nervio del llexor
ái".¡" á.1 pulsoi; tt ' nsruio ¡nleróreo' i"niá y luego en la posterior, d
la a¡ticulación del codo. añt¡i¡rio¡ de db¡to v rgd¡o; ""t"¡ot
poli d.trá. de la epitróclea tlega a la partc
Las ramas terminales son sensitivas
y se distribuyen la'anterior en la piel xor común profundo; músculos int¡ínse'
íiI'i*ioi
ii -'Áu*io del pronador cradrado; 14
- rtfro cul!ñEOPalm¡r; l517' rsmo ten8r¡ intema de la logiá posterior del anteb,ra'
,o v lueeo de átravesar el canal de Gu-
I
áe h parte anteroextema del antebra- cos de la mano, de la eminencia tenar
-aái 16 - colEtersle¡ digirala; ' nery¡o de¡
a
,-i"t pii-utot lumbricales; la p.iel Primer Y ¡egundo lumbr¡Gl6' uori. t" d]vide en ta palma de la mano en
zo hasta la parte superior de la eminen' rus áot ¡amas terminales.
cia tena¡. Lá posterior se distribuye en á. l, *unb. la eminencia tenar Y los En el antebrazo da la maYor Parle a
la parte posterior y externa del antebra' cuatro primeios dedos (fig.- 14'11)'
Foimado Por la reunión de dos ral' de sus ramas; tas muscutares van al cu'
zo.
provenientes de los troncos secunda'
bicinital intemo. la cara anterior de la
del óodo, lÍnea
se sitúa en la üitJ utt"¡ot y los haces internos del a
El neruio mediano inerva }os múscu-
los flexopronadores de la logia antebra-
quial anteúor con excepción del cubital
"es
.ios'anteriores. está por delante de la ar-
i;;;-;iirt. olsae ¡lí desciendeelPor la
"rtiári*iá"
media del antebrazo, pasa a la mano por
el canal carpiano y termina en una sene
flexor común Profundo Y la rama- cu'
lánea do¡sal dó ta mano de la colate' I
anterior y los dos haces intemos del fle- ;'.¿;t ;;" del brazo, Pasa Por canal
1
t- I
I
i::i:

NEUROANATOMIA

neo interno 6fig. 14-13) nace del tronco,.


secr¡ndario anterointerno,,, trascurre por
la párte intema de la axila, atraüesa la
aponeurosis braquial en su parte alta y se.
__1 distribuye s¡ lF piel de la cara intema, ,:¡ir

2 ' del brazo. Inena la piel de la base dela t;:,,.


i:,1

axila y de la,cara interna del brazo por li


l:
encima del territorio del braquial cttá-
:'.¡

¡,1 ,

neo interno.
fl nentio mdíal inen¡a los músculos [.l'
de la logia posterior del brazo y antebra. " ¡{:

zo y el gnrpo externo del antebrazo. , l::,i


[,
Ademris la piel de la parte media poste. " [;:,
rio¡ de brazo y antebrazo, la parte exter- -,, [,ii
na del dorso de la manb y la cará dorsal " lii
iiii::
dslos tres primeros dedos (Iig. L4-14).
' Nace en Ia ¿xila del tronco secundario u
lr
[.:
_- _4 postérior, se dirige hacia abajo y afuera ir''iii
I r...

---5 en dirección a la logia posterior del bra- lir,l'


_ ---6 zo, contornea el húmero en el canal
. corespondiente hasta el borde extemo li
F¡9.t4-12-N¿ruio cub¡td.1 r tronco sF del hueso. Pasa a la logia anterior y des.
ciende por el ca¡¡al bicipital externo has- t:'
@ndario anteroexterno; 2 -
tronco 3eondario Enterointetr ta el püegue del codo donde se divide l:ll
- no; 3 : ramo art¡dlar del codo;
en sus ramas terminales. Estas alcanzan
!:iirr
!;:i'
4 - nep¡o del dbital Enterior;
5 - nerv¡o del flexor común pro la mano distribuyéndose por la cara iil,r'

1A;---r fundo;6 - neruio de la arter¡t posterior y extema del antebrazo. i:,'


dbital; 7 ' tama dtánea
sal;t - ¡¿6¿ Profunda;9
dor ' Da ramas'colaterales en la axila, el', ¡::'il
- rama
brazo y el codo, que son cutáneos,rnus- -
ii
sperfic¡ál; 10 - neru¡o del apro ¡;,1

ximsdor, tlexú y oponente d€l culares y articulardst 11: .

l--¡lt meñigue; 11 - newio del 3. y


4' incróseos; 12 - nervio dE los ' Lo¡ ramos cutáneos interno y extemo .
lli
i..,¡,
¡nteróseo3 palmsr€r; 13 - nery¡o nacen en la axila y el brazo y se disüri.'
de 16 inte¡óreor dorsales;14 -
neruio del aprcx¡mador y flexor
buyen en la piel de la cara posterior del iilrl::r
li
del pulgar. brazo, y en la cara inferior y extema del , |.i:
IJ'

brazo y-en la parte medjana y posterior - [íi r

del ant¿brazo y puño respectivamente,, l.-L:


lii
ral intema del 5. dedo y los newios flexor corto y oponente del 5o dedo, a Fig. 14-13 -NeN¡os braquial ejneo intomo y nr tc' Lot ramos muscula¡es son para la l,r'r
dorsales de los dos últimos espacios los .¡núsculos interóseos dorsales y pal: cesorio. I - neru¡o bt!qui8, dtánro lnltF porción Iarga del trÍceps, el vasto inter-
no; 2 - n€ry¡o occesoriO; 3 y 4' ¡!f,loc cu' i:;l
interóseos. mares y a los dos músculos lumbricales' táneos, no; el vasto externo, el supinador largo,
Las ramas terminales son dos, super- intemos. Termina inervando el aproxi- el prinrer radial, el segundo radial y el iit:,
i,ili,'
ficial y profunda. La rama superficial mador y los haces profundos del flexor braquid ant€ridr. i:il
da ramos cu!áneos para ta eminencia .corto del pulgar¡ Da una rama co¡ateral cutánea bia- Las ramas terminales son una anterior. i'i',,
hrpotenar, un ramo para el músculo El neruio braquial cutdneo interno' quial que se distribuye en ¡a cara inüem¿, sensitiva y una posterior motora'. llll
Palmar cutáneo y un ramo anastomó- inerva la piel. de la ca¡a interna del brar del brazcn La rama anterior se origina en el canal . i:i::

t¡co con el mediano. De éste se origina ,zo, codo, antebiazo y puño (fig.1a-l3). . Las ramas terminales inervan la a¡te* bicipital externo¡ desciende siguiendo la l,r,
la colateral i¡terna del 5. dedo i el , Se ori§ina en el tronco secundario rior, la ca¡a anterointema del antebra' ' cara profunda del supinador largo hasta !,:i'
zo, el puño y la parte superior de la.emi" unos 5 cm por encima de lá estiloides
i!¡i.
nen,ío del 4o espacio interóseo. anterointemq por dentro del nervio r,tl:
L-a rama profunda, se profundiz* cubital. Transita en la.logia anterior, per- nencia hipotenar, La posterior 8e 618ll[- doóde perfora la aponeurosis. Pasa a Ia' ill,
en la eminencia hipoüenar y atraviesa fora la aponeurosis junto a la vena basílica buye en É parte post¿iointema del codo cara posterior del puño donde se trifur' li;lr,
irl.,
oe adentro a afuera las tres logias de la a unos 6 traveses de dedo de la epitró- y el antebrazo y en gl segügr §uperior " ca. !;i,,
mano. Da ramas muscútares dLstinadas, clea y desciende hasta las proximidades e interno del dorso de la mano. Termina en una rama extema o.t¿nar ' ¡r':r'
a los músculos hipotenares, separadw, del pliegue del codo donde se bifurca. El nentio accesorio del braquial cuxi' que se distribuye por la parte externa y
ir:li

t:,
i:iij
! lill

¡:
l;t t

i,
,*i -
:!:

qr1
t
srsrtlua i\lttrvtvow rPtw'r'v'vw
vPtJ-'"!-' ""'-
-r:. ri ü
T
!tr

.ti

,i,l
I
518
NEUBOANATOMIA

suDerior de la eminencial'ena¡
y forma la '
I
(
:;í";áffial ert¿ma del Pulgar'
r,ii'l
'"tl"rl-, tedia da los nervios dorsales (
rJH
d
.-i ;
i,1;JJil,i".'J
I

:i;j",H,.r".: &"*i

i',i
rli.i
lll
::,.
il*'t",xr"*',,'r;xn¡"";T,ffg['
iaá,., eu' I *
1
Id
,:l l'i $:Ii,':'rff L?l,""'iii,";;;
inervadas por el'meclta'
,ii
i=.r*,"";*ú; son
(
2 d
i,¡lg;f ,u*;lti'':dg*,*t
der¡áI
entre los dos haces
3
4 ;{
I:lu .I"l!ri §i"ff;;;;" en tres
á.¡-Ái.U*rá
ra+ 5 I
-ul" corto (
cot"t"rdes para el supinador
'

'i:'Hlt"'"tT#;al posterior Y" a -r.'^' I


de la logia poste- (
-#Li;';"P;'ficiales.
[i:;{'itiüP;*t'ff
de los dedos' q
¡f';;i#:x I
va a los músculos
ry3"ñ;ááslauauctor
Pl";';;;;*r largo
(
(
ut+',l'ui*;i'*s§íi*.;*l*
i,Lr.. v
"^r";ff
"'Ttilñ. " 1.,'^T:I
1"/ (
(
(
H,;:fi*:t*J"-:i:l'ü3i{,f
bro Y la cara extet
Lti[, (
''a i.ufr¡*in" del tronco seeundario Pos- - ramo añiil'
{
Fie' r4'15'
llilj:'iill'.i11;1";#''""Jl::'.?,1¡'$''""'f"iJ:''e3;3

lffi:Ht-ilffi
I
F is.,4. r 4 trl'J::,'lfJ.[:i
iT[iii]:!fi;',fl""
3 - nefvio v8sio lnl
(
ir.'o""i-' Li'o; t -.
1"*: fl'n*'r?'lt;í ?i:
plexo braquial ycómo :se distribuyen
:i:f :'.",i,tl5Hlin""#::'3;'i!:lT¡"
6 - neNio del sncOn
del e't§ntor-::- lttlu, !"1'á-.t.'e ,nódo d" reiümen mencio' áJ""nt ut.,o.' A. esta taízpreponderan'
corresponoe (
t¡t"i pLrti"tiot; 8 ' 9¡eryio
;¡; á;l.r-ededos; ' nervio del €xrPnsor
'o'*iáitl .olrt ,ales motoras van y''
al múscu- il.ffiñ;
iff;#;ü':r-i.'
cáletacion h¡ncional muy ;;;#r' una participación (
1O - Úonco seq¡ndario
o"oo;
t t'Bi"i."',ji::; r. "rIa"rá"-tenor y al subescapular'
t"",'i
.ipiói'¿ion neurorógi' * en el'reflejo
te biciPital' "
-'Co'
ft;íáa",, i:,
rior; 12 - neNlo
li'l
l'1"',',,1?l
o
niru¡o aer uc'rn9!o1lar1l#
ü;;;i;t,; 1 :il,"Y
'" Sji',i:i" ca,
""'L^
,or2 C5 participa en la constitu-'
ll-*ir si' bien participa én'ld
va¡ios- newios' e§ esenj
vio del suP¡nadot c(
;*i! ción escapulolu*:-t'^:.
i"nir'i"'íi-.uru .il, i" lo. tenios ciicunflejoel ydeltoid-es
muscw
"olJtii*ion
dL 'l
hombro Y el tercto
su¡
:ijireiü ;P"nsable del movimiento-de -' (
il'llTi1tt"fo-'l"T:if}:,:ffi * i".r"""".-ñerva ento-nces
:fi#ia; a"it -'¡t"u Por acción de los'
Pt'lgor: 18 - neNto
Hfi i T*"*'itfftilinales se distribuven en ;"I:f,rii'ilint at lt losia anterior del
t"a1tüt' ParticiPa también run
il;: "ffi; ;ióiiitt qu"is la raíz de la i ,ffiñ;
(
:.1',, !¡
i"iili ts- -
índice;20 ' ""a,?
rams
.":i:1.;Ti,"J^:.L".,lii
i"i el deltoides.. ._^ el
interó3eos;22 ' ramos dtáneot visto como se constituye
- il-i"t Hemos
' Oorsle Y colstersle3 digiralE' ¡e"

¡::l
NEWOANATO¡úIA
550

¡l oovimiento de flexión del antebrazoel


ü ñ-"i t"n"io estilorraüa'l aI inerva¡
*G-ii"
áre¡t tdot largo.
CV es la raíz extensora del
roienUto superior, ya que asegura Ia -ex'
ñn-t¡Ot del'ant€brazo y de los dedos'
;l;;;. el reflejo tricipital' Esto se de'
b" ; su participáción en la constitución
dd nervio radial.
-:,cd;rá" '

inten'iene en la llexión de la
auñ""t sobre el ant¿brazo al formar par'
ñlo" lot nervios que inervan los múscu-
'lo¡ de la logia
---ita -C8
anterior del antebrazo'
ro* puede ser considerada fle"
toá rr.t a través del mediano Y elmús' c¡'
Uit"l L.erra la inervación de los
culos
-- flexores de los dedos.
la míz DI es la resPonsable de los
moviroientos de adducción y abducción
le los dedos por inewar los músculos
interóseos,
Esto se refiere a la distribución mo'$ 3---
tora,+ ¡¿ sensitiva no se le puede super- '

Donér.
Las raíces C5 y C6 se distribuyen en '
un t¿rritorio gue aba¡ca desde el hombro
tr"t" loá doi primeros dedos. La raíz
óá correspondé a h cara externa del "
hombici y el brazo, C6 al resto (parte
baia de ia cara externa del brazo, cara
o't"*" v advacencias de codo, antebra' c7
y rn*o, Y tos dos Primeros dedos)
"o
(fig.
' \a 14;16).
i¡r'C? tiene un territorio sensiti' I
ramo perforante anler@xterno;3 -
Fig. 14-16-Ter¡tor¡o! 3ens¡t¡vos del m¡embro supe Fig. 14-17 - Nefvio ¡ntefcostal. 1 - ramo perforantl.anlerointerno;2 '
vo pequeño limitado a la piel del dedo rior. Emop€rloránt€üiti"l;¡"gi"gl¡o¡impát¡coyramocmunienle;5-
neryioinrerccld;
medio(fig. 14'16)' 6 - ramo Posler¡of.
. ta mii C8, Por el contrario, tiene un
territorio extenlo que comprende los dos ' Desde su origen se dirigen hacia afuera
últimos .dedos. la- pa¡te intema de la
mano en sus caras palmar y dorsal y la hacia el espacio intercostal que recoren red a 1 cm por fuera del estemón y rarDos perforantes externo e in-temo.
r se
y adyacencias del antebra' " de atrás a adelante hasta las proximida' i;"; ;ñü;.os. Ambos se distribuyen en la. pared ante'
Son los ramos perfo'
que se distribuyen''
ca¡a intema
zo hasta el codo"(fig. 14-16)' des de zu extremo anterior donde dan rant¿s anteriores rolate¡al del- abdomen en bandas obli'
La raíz DI se distribuYe en la cara las ramas terminales. .i i". t"gr-entos de, la pared,anterola, cuas..hacia abajo y-adentro. Las corres''
interna del brazo y comparte esta iner- Dan ram?s colaterales para los múscu': teral del üóra¡rr Los tres últimos inen'a¡¡ pondientes ul ?', 8: -y 9oynewios
eslán *
los supra, zub e intercostales, y ramas
vación con C8 y D2 (fig. 14'16)' ir-Ui¿" J.úr"rlo triangular del ester'.o por encima del ombligo las restantes'
INTERCOSÍALES. Se denominan asi" sensiüivas. Estas son articulares, sero' nón. - debajo
Por tfig' 14-18)'
. las ramas anteriores de. los nen'ios raquí-'
sas v cuüáneas. El ramo cutáneo perfo' Las ramas tern¡inales de los seis últi. c El 1o' 2; y l?.nervios intercostales ,

raniá lahral se superftclaliza a nivel de moi intercostales pasan de la pared del *tienen algunas peculiaridades.
,

deos dorsales. Son doce. Tienen distribu'"


ción segmentaria y están desüinados a la línea dxilar y se divide en una rama tórax al abdomen tr. áifiiaciones ' El primer inlercostal eslá formado por
inervar ia piel y la musculatu¡a del tron' anterior y otra posterior (fig' 14-17). "r,tre
¿!i;#"*""-v'.¡trr*.ril v i il"á*-a la rama inferior det primer nervio dorsal' '
co, asi como .los sectores parietales de Las ramas terminales de los seis prime-
ñ.,.}ft.fft'#o'O""r"rl"io ,,,;i* j"fr dos , De él se desprende e¡ ramo comunica:¡ie
las serosas, pleura y peritoneo ros nervios inüercostales perforan la pa" ''I

!l
ir'

li,
I
I
"t
552 NEUROANATOMIA
I
blanco que trasporta las fibras iridodila' las arterias lumbares y la vena lumbar I I
il;;
---El
iel simPático hacia el ganglio
estrellado.
ascendente.
- S. tot de la siguiente manera{fig'
" It I
sezundo riervio intercostal -parli- 14-19).
- El orimer nervio lumbar recibe una I (
"lol'pái"*
inLwáción
-'
ramo perforante lateral en la
sensitiva del brazo'
ni áráá¿"imo nervio intercostal, que
^"*iJ.áti.
,n,
del duodécimo dorsal, envÍa'
,urn" al segundo tumbar, Y se divide
aot ramas áenominadas abdominoge' '
?
i
es strbcost¿I, además del territorio
que'
"" mayor y abdominogenital mqnor'
nital
(
cón los otros intercostales'
;;;rth
i"-ñ, U piel de la rggión glútea y tro' El segrndo nervio lumbar da or¡gen'
u ior n-errios femorocuüáne6 y genito' ' I
--il-exo
cantérea,
LUMBAR. se forma Por la ;*á, , a las raíces suPeriores de los'
U/,, [/tt I
anastomosis de Ios cuatro primeros.ner-
G". lumUates y está destinado a iner'
----El crura¡ Y obturador.
nervios
t"t"", iervio lumba¡ origina -las
me¿ias del crural y el obiuradort'
l:'l/ ,¡,t I
,rt-t" prt"a anterior del abdomen'
Org"""i genitales externos
los -
y los miem' '
---pi-""otto
raÍces
nervio lumba¡ se trifurce
danáo tas raÍces inferiores del crural '' á()
I
bros inferiores.
Esüí situado en el ángulo formado por ,--áuLtuaot y un ramo anastomótico
3- .§ I
los cuerpos de las vériebras lumbares y
ias apófisis costiformes, cubielo por el
;*;;i
Lue
ouinio newlo tumbar con el
formiel
--il;á; tonco tumbosacro'
4-
'$ á\\
-c\ -11 I
músi'ulo psoas ilíaco y en relación con estos orígenes, las ramas del
I
plexo se
-.u¿ia" dirigen hacia abajo y afuera' A
-descienden, las superiores
que
se colocan progresivamente por oelan-
5- ,.N
#[t q
q '- I
iil i¿ ¿" iát i"r"tioñs. En zu conjunto adop'
aproximadamente triangu' 6-- -12 I
i"rt.rn, forma
I
l,
13
,: ,1
ñ-;; base inierior y vértice superior'
¡i UorAe intemo corresponde .a los ner'
':':1
,tl:: vios de origen, el extemo a las ramas
r:: l éolaterales I lá ¡"te a las ramas termi' 7-
,l:,1 nales. '

Dei plexo lumba¡ se desprenden cola''


..:::
terales cortas y largas }¡: rÍImas t'ermtnar 8-
i:t,l
les. 9-
Las colaterales cortas se dirigen a
li.'':

,|t
músculos de Ia pared posterior del ab- ¡
'
10-
';l i domen, cuadrado lumbar, intertrasversa' '
riós y psoas ilíaco:
Lás'colaterales lÉrgas son dos mixtas
r,lil
l!!!l
v dos sensitivas. Lg dos primeras son los '
:,i"1

.:iri. iervios abdominogenitales y las segundas


el femorocutáneo y el genitocrural'
i:.,i El abdominogeñital mayor da colate-
rales para los músfulos de la pared abdo'''
:lLl
rn¡nA V para la piel de la parüé superoex-
,:. terna de la caddta.'Su ramo termlnal ao-
rir.' doÁinal se distribuye en la piel y en tos
músculos recto mayor y piramidal'- lra'
.l'i.i
':ril.li rama eenital se introduce en el conduc' ''""'tTtl#$i¿,iE"i'Hl;fi
;rl
,i,r,
i
to inóinal y termina inervando los te-
gurn"itot de la región pubiana, escroto
del dadrícePs; -10
sacrO; 13 '
'.
neru¡o cra
:fl
ül#,itl{ilH,;::}}:',:ffi
',,i
!i,, Fi9..l4-18 -Territorios sensitivot del tronco. y grandes labios. '
h,l

oo{ l.,
I

E¡ abdominogenital menor inerva ramas, en la parte alta del triángulo de


lo¡ ¡núsculos de Ia pared abdominal Scarpa.
y l¡ piel de la región pubiana y Benital Se distrjbuye. en ramas colatenles
y la cara intema del muslo. -
y terminales (,fig. 14-21). Las primeias
El nervio femorocutáneo. se dirigt se originan en la fosa ilíaca y §on.u* i,i
¡ 'h a¡cada erural a.la que atraües* vasculares y cutáneas.l
1,,
haeiéndose subcutáneo en Ia parte alta 'culares,
Las musculTres van al músculo ilíaco
dcl muslo. Termina por.una rama glútea
,:

y al pectíneo; las vasculares a la arte¡ia t,r


que inerva la piel de la parte superoex-. femo¡al y, la cutánea se anastomosa
iema de esa región, y una rama femoral: con el femorocuüáneo.
Esta se ramiñca en la parte anterior del Las rama.o terminales son cuatro, Ios,
it,
muslo hasta la rodilla. nervios musculocutáneos interno y- ex, t,
El genitocntral desciende por la cara terno en el plano superficial, y el nenrio
anierior del psoas hasta el conducto in- del cuádriceps y el safeno interno, en el"
grinal donde se divide. Su rama genital plano profundoe .l
he¡va la piel del escroto y Ia cara.inter- 11 . El neruio musculocutóneo internofue-
n¡ del muslo. La femoral inerva la piel go de un breve,trayecto se divide en ra- i..,
dc la pa¡te anterosuperior del triángrrlo 12 mas muscula¡e§, cutánea§, articular y vas-,
de Scarpá. culares. ..
Las ramas terminales son el --13 Las musculares van a los músculos
obh¡rador y el cmral.n
nervio
.--14 pectíneo y adductor mediano. Las cutá-
El neruío obturddor náce de tas raíces. neas se distribuyen en la piel de la cara
L2, LB y L4. Primero por detrás, luego anteüor del muslo, entre los territorios
por dentro del psoas, cruza el estrecho del genitocrual y el obturador- La a¡ti-,,
srperior de la pelvis y se aplica a su
-- --13 B- cular va a la cadera y las vasculares aios .

pa¡ed lateral. Sale por el conducto sub- vasos femorales profundo*.


pubiano ry termina en la región obtura. , El nentio mu*ulocutóneo+externo al
triz_donde,se divide (ffu. 14-20). o igual que el anterior se divide.rápidamen-
üe en,rarnos muscula¡es y eutáneo§.
-
Da'ra¡nas colaterales para el músculo
obturador externo y termina €D una rá: Los ¡amos musculares van aJ múscu-
ma anteriory otra posterior. Io sa¡torio. Los cutáneos son los perfo.
La 'ramá anterior origina los nervios rantes superior, ,medio e inferior. El su-
del recto intemo, el adáuctor mediano, perior ine¡va la piel de la cara anterior.
e-l adductor meno¡ y un ramo anastomó- del muslo hasta Ia rótula, el medio el ,
t¡co con el safeno in[erno. Termina en secto¡ anterointerno de muslo V rodilla.
la piel del,tercio interior de la cara inter- y el inferior, se dirige por medio de sue
na del muslo y la rodilla. dos ra¡nas a ¡a ca¡a intema.de la rodillas
La rama posterior da ramos para el
.
El neruio Nfeno interno llega hasta
adductor mayo¡ y menor y para el pec- el borde inüerno del pie. Da ramos cutác.
ttneo; también ramos articulares para la neos, vasculare§ y articuls.
cadera y rrascular para el plexo perivas- Los cutáneos, cutaneofemoral y o¡ta.
eular poplíteo. neotibia¡, van a la piel del sector postero"
El neruio crural es ta rama terminal intemo de muslo y rodilla y a la parte.
intema de la pantorrilla, respectivamen- .
:lt.T:uo ydeJL4ptexo
que
lumbar. procede de Fig. 14-20. Neruiq obturador. I - nervio obtuBdor;
2 - rcma tem¡nal prorunda; 3 - mmo ar
Fig. 14-21 - Nervio crunl. I - nervio cruml: 2 - ner.
del ilÍ*o j 3 - neryio del psoa¡i 4 -
te. El ramc articular va a la rodilla y los,
::,, psoas. Este se reúnen por detrás ' v¡o vascula¡es a la arteria femoral.
oel se coloca poi fuera del ticular;4 - nerv¡o del pectÍneo;5 - ner- neruio muuloculáneo; 5 - ne|.¡o mur-
vio del sdduclor mayor; 6 - ramm vaso- @loiltáneo externo y nervio dsl snor¡o; Termina en una rama*anterior rotulia:
descíende por Ia fosa il¡aca en la
val,na {
.p:9* del-músculo ilíaco. Sale de Ia ca_
1.,.:i ,,;trt:.,lar$; 7 - añeria pqp!írea;8 - neN¡odel 6 - neru¡o de¡ fladríceps; 7 - neN¡O per- na que se distribuye en los tegumentós,
l'road abdominal pasando por
obturador externo;9 - rama term¡nal su.
perlicial; 10 - neN¡o del redo interno;
loranle superior; I - neruio sleno intBr. de la región rotuliana, y otra poslcrior,
no;9 - nery¡o pe¡lorrnte med¡o; 10 - ac-
la a.rcada crural. Luego de. un debajo de 11 - nervio del adductor menor; i2 - cesor¡o del lafeno interno; I I - neilio del
tibial, que inerva la piel de la cara intema ,

brevé tra-
J',eclo en el muslo se divide en varias neruio del adductor med¡ano;13 - ramo pectíneo; 12 - neryio dsl sdductor med¡o; de la piema y el borde interno y dorso
otáñeo, 13 - rama sens¡tivs; 14 - ramo vasñlar- del pie.

§¡.
q

' " i-,: ;

I
., i ,

NEUROANATOMIA SISTEM A NERVIOSO PEN F-ERI CO CEREBROSPIN AL 55?

res. Origina los nenios del piramidal, del


glúteo superior, del gemelo superior, dél
gemelo inferior y el cuadrado crural, del
óbturador intemo, y del glúteo inferior . .
(fig. 14-23) o nervio iiáti6o menor. Este:' '
nervio no se dirige sólo al músculo men'
: t
rl
cionado sino que va a la piel de la región
glútea, de la parte alta dé la cará interna
del muslo, del periné, de la cara posterior
del muslo, el hueco poplíteo y el tercio
I
I
superior de la cara posterior de la pierna.
,f
5) ari

II
,,'l
La rama terminal es el nenrÍo ciático
mayor qüe es el nervib inás largo y volú-
52
o
I

I
minoso del sistema nervioso'
t:l
.,:| Se origina en el vértice del Plexo a
,ti 1

s1 nivel de lá escotadura ciática maybr. Sale


de la pelvis por debajo del músculo pira' f
.,:i
'l;l
5A G midal, sigue un trayecto oblicuo abajo
y afuera en la región glútea y se hace i
I
I

,.tl
I
vertical al llegar at muslo. Se dirige hacia
rlri el hueco poplíteo y en su extremo supq-
l: ll
rior se divide en sus ramas terminales,
nervios ciático poplÍteo interno y ciático f
,rl
po¡rlítco cxtcrno (fi1, 14-241,
lJa colut¿rraltrs ¡luru lu cura ¡rtlstcrior
I
I

de la articulación de la cadera, los mús'


culos semitendinoso, semimembranoso,
I
.]t
fascícu)o inferior del adductor mayor'
y al bíceps, también al plano fibroso pos'
I
leriol de la articulación de la cadera. I
Las ramas terminales son el ciático
poplÍteo externo o nerv¡o peroneo y el I
,.1
F¡g. '14.22 - Plexo sacro. 1 - tronco lumbogcro; 2 - neruio glúteo super¡or;3 - neru¡o del gemelo su'
perior;4 - nefvio del gemelo ¡nler¡ol; 5 - neN¡o del oadrado crural;6 ' nervio anicular;
z - neryio ciático mayár; g - neru¡o del obrurador inrerno;9 - neryio ciár¡co menof; lo -
ciático poplíteo interno o hervio tibial.
El n'eruio peroneo bsi,á destinado ,a I
li Y escol¿dura5 c¡ál¡cas mayor y menor; | ' plexo sacro; ll - inen,ar los músculos de la logia antero,
íig"-u^io -";i¿tico
plexo pudendo;
-enor
lll - pl€xo sacrocccígeo. externa de Ia piernay los tegumentos ü
,,1
,1,1

posterior del miembro, la planta del


de esa región y el dorio del pie (fig.
14.25).
(l
El
,',, neruio del cuddriceps da filetes
I
,

,.'ill para los músculos'recto anterior, vasto pie, la cara anteroexterna de la pierna y Da ramas colateráles articulares para la
el dorso del pie. articulación de la rodilla y la peroneoli-
r,i
Ii
externo, vasto interno y crural.

la
PLEXO SACRO. Está constituido Pór Está situado en la cavidad pelviana
aplicado a su pared posterior. Los ner-
bial superior. También el nervio safeno-
peroneo, la rama cutaneoperonea y e!
a
.li..l
anastomosis del tronco lumbosatro
que procede de los nervios lumbares 4o y vios que lo forman convergen adoptando nen,io superior del tibial dnterior. a
5', y las ramas anteriores de los 3 prime-
ros nervios sacros. Asegura la inerv4ción
en conjunto una forma triangular. Su ba'
se corresponde a los agujeros sacros ante-
El nervio safenoperoheó sigue a la ve-
na safena extcrna y terinina a nivtll del
maléolo anastomosándosc con el nervio
Fig' 14-23-Neru¡os glúteos super¡or e inferior (ciáti'
I
"11
i-lil de un extenso territorio motor y sensi- riores y él ,értice a la escotadura ciática co menorl. I - nerv¡o del 9lúleo med¡ano;
mayor. AquÍ confluYen los troncos peroneotibial y dando ramos .para el
:l:1ll

tivo del miembro inferior. Inerva toda la 2 - neru¡o del glúleo menor; 3 - nery¡o
il., del rensor de la lascia lala;4 ' nery¡o del
tli
musculatura del miembro inferior con nerviosos y se origina la única rama Ler- malóolo y la piel del üalón. La rama cutá-
9lúleo mayor; 5 - rama otánea;6' ramo
otcepción de los músculos de las logias minal del plexo, el nervio ciático mayor neoperonea se distribuye en la piel de la !túreo; 7 ' ramo perineal;8 - ramocrural.
':il anterior e inlerna del muslo. Su terri-
torio cuf,áneo comprcnde toda la cara
(fie.74-22\.
' if, rr-á. colaLerales, todas muscula'
cara extcrna de la rodilla y la pierna.
Las ramas terminales son el nervio d
-* 1
'ririi
a
['i
" ürú NDUROANATOMIA
SISTEMA NERWOSO PDRIFE
RICO CEREBROSPINA L
I
I'l¡
s59 . . t:.
tibill_ anterior y el musculocutáneo{fig. ;.li
1,4-25).
EI nervio tibial anterior est;á desüinado n
1111 9: Ios dedos y
frreso. También
flexor propio
-ramos det"
f.,

Lefl! para origina vas,


esencialmente a los músculos de Ia loEia u cu.r.arel Ia art€ria tibial posterj;. ir
anterior de la pierna, al músculo pe¿i6
v y
*t¡"rir"i¿íi¡#áiil
T_liculares . .para la
1;,

en parte a la piel del dorso del pie. o- - :li:. T.Eng"r para ra piel dá l;-p;¿ irt,

El nenrio ¡nusculocutáneo se dirise - v ra parte posteriáia-"


a los músculos de Ia logia extema Aeia . iX',:nltl,?lón
pierna y da la inervacjón sensitiva áá
dorso del pie y de los dedos.-
El neruio tib¡ol es la. ra¡na de d.ivisión .

intema del ciático mdyor. .Inerva f6flss :,


los üúsculos de la loga posteior ¡ti; -
¡ pierna.y los de.la planta del pie, asÍ i-
como la piel de la caia posterior áe ta r*
piema, de la planta del pie X del borde.n
t.-' extemo del pie.
. D.esdg su- origen se dirige hacia abajo
2./ siguiendo el eje mayo¡'dei hueco popií-
teo y üermina en el tercjo superioidé h 5_ -_ _12
piema cuando pasa poi debájo del ani- t:
6_
3-- llo del sóleo donde cambia su denomina-
ción por Ia de tjbial posterior (fig.
4-* 74-26).
Da origen a numeros¿rs colaterales *
muscula¡es, articulares y at netvio+
5-.+ safeno extemo. r
Las ¡amas museula¡es van al mús- .n

6-'-- culo- poph'teo, a los gemelos, a.l plan- ,


tar delgado y al sóleo. Las articulares se
dirigen aI plano fibroso posterior de ld,
rodilla. Los nen¡ios vasculares formaD uñF
verdadeio plexo alrededor de Ia a¡teriá
poplítea. EI nen¡io safeno externo da ra-,. :.r;..
mas a-la parte posteroex¿ema de la pi*- i;,'
Fig. la.z$Nep¡o ciáüo popilleo enemo.
na_, a la región calcaneana y a la a¡tióuJar, r r n. c¡ático Ée I i.i
pllleo extemo: 2 n. safeno psonso;
ción üibiotarsiana..Terminá en el borde - 3 . n. üúial
úlerioq ¿l - n. musculocutáneo: S _'n. Oot peie
extemo del pie dando un ramo externo neo laleal lü9o; 5 - n. del poroneo $leo: r0
ls¡eral coio; - n. del ptanril,detgado; t1 - t,.l
que forma la colateral dorsal extema del -
7 n. del peronoo enlerioq a.
n. ar¡¡arruii i¡ ,l2. ñ. ciári6
¡.5¿¡¿¡e
po¡,títeo errerno; 13
l:i
5o dedo- y una intema que constituye 11¡l'.r-, ?- n..cur¡rneop€Dneo; t0 _ ¡. ssps¡is¡ AT."l - ra_ t;:l
L
i:i'i.
el o6t tbÉt anlsrior; 1t _ n. del db¡at enteriori fr?,"1§#j,lTJ"j;l'l"i,,",,:f i,l
nervio del 4o espacio que forma Ias cola- rA. #,it"i, l,' : l: lii:,
.
n, del exlensor comúni tg ñ. ael oxtenroi
[o oor ¡¡!¡at posterior; 1g ¡ n. del lleror omún de i:ii
terales dorsales intema del 5o dedo y ex- p¡o dsl dedo grueso: 1¡t ane¡ia
- dedT] tg !l:jj:
tema del 4o. 15 -
¡ibial an¡e¡oi;
¡. ¡6;6s1il do, oello del p¡e; lO n,-uUl l1s -
n. det flerú propio dot dedo i :ii

- l?::: 21 ¡ L aniolÜ do ta e( dri)po@ea il.r


El nenio tibial posterior que es Ia con-s culil del iarso; t7- n, del ped¡;. lb.n, O"f pr]. n,telot: -T- n. catcáneo ¡n¡emo;
r
mer espacio; 19 ,amo cutáneo do la¡ 22 ¡ ñ- cutáneo liii,.
p¡anhr; 23 - n. planlü
Fig. 1A.24 - Nervio c¡á1¡co mayo¡. .t tinuación del ciático popliteo intemo,, Eles dorsales.
co¡ate imeno: 21. n. del ad. i'r:r
- nervio ciático está destinado a los músculos del plano
ouclo. def pr¡mer dedo; ZS
- ^. del cvad.ado 11,
mayor; 2 - ramo art¡cular;3 - nervio del i
: -rnoso 9: silvio: 26 - n. del t¡e¡o. @rto ptanra¡;
semimembranorc; 4 ñerv¡o del adductor profundo de la pierna y; dg la plania del ii'_.
mayor; 5 - nery¡o del sm¡tendinoso; 6 -
¿t
.. n. del lle¡or corlo ¿el Ae¿o grues: 2g , n.
nervio de l¡ porción larga del biceps; Z - pie. Desciende entre lobtilós planos mus-' os lo-s lumbricalos iñlsrños: 29 n, @taleratos de
ros 3 primero3 espacios;30 - n. plúter cr. i,1:
neNio de la porción corta del bícepr; g _ culares de la pierna y terminá en los ner- Fig- 1a-26N^eruio
ciárim popthm inlomo.
- ¡''.
remo de ¡a añ¡culación de la ,odilla; 9 - vios plantares interno y externo a nivel yor; 2 _ n. ciáüo poplllgo
I . fI c¡áÍco ma. 9rloi:t - n. det abducto¡ det quin¡o dedo;32.
¡nterno; 3 ñ. det f¡e¡or @r¡o del quinto dedo; 33
nervio ciático poplíreo ¡nterno; l0 - ner. del conducto calcaneano. Da ramas para,. cutares,4 . - ramos E;. m¡eróseos plúlares; 3,{ _ n. - n. de los lnt
nmo anjo.¡tu d¡ la iod,l¡iii
. .i" del abdrctor del
vio ciál¡co poplÍteo externo- ñaropltea:6 - n. del pnmer dedo: 35
los músculos tibial posterior. flexoi co- ggmslo i - ,]j"l
¡ntsr", -
¡. 6s los inleróseos dorsalesi; lr'
l¡r
geme¡o enerno;
A - n. ,ao.ila, ¡nt"¡or; S.
;; jJ
i
Jo n. de los lumbricales e¡temos y
tres últimos
Éruos @¡aleralles l,,ji
':l: i.. 'r1.,
JL i,¡i
l!il
¡i
ii'
l.
t.l
q
i
.,.1
560
NDUROANATOMIA

miembro inferior se efectúa en la cara


ir
-1
-i¿-zo) plantares interno
Los neruios
y exter' Bíceps.
Semimembranoso... . L4'S1-S2
;á.i;t en forma de bandas cuüáneas de
á'lrecc¡ón oblicua hacia abajo y ade-ntro'
f
,l
,"-tiü. son sus ramas
Se distribuYen en los r
§;3T3? Semitendinoso...-. in-ui tn".lo guardan cierto paralelismo I
de Pierna sobre muslo)
;;; i" arcadá crural Y en la Pierna
olanta del
''?;.;;;to
Pie.
con ref-erencia al miem'
ifi"*ia"
En la log¡a ante¡oextema de la
piema -.-ñ" a ser más verticaJes $Euna
tl""a., l4-2-'l\' I
I
t.o"-ir'J.¡L. leremos Ias correlaciones
#d;ffi;;";Jes del miem'
a nivel it
de flerión
ti*t* E, l'os movimientos los dedos' -'-ó;;.
sición
l" cara posterior tienen
casi longitudinal
dispo'
I
,]
bro inferior.
"'tái"'lluamos de ver' Ia inervacron
á"tJ-á"r pie, extensión derotación
I""üüa"-i"[.áa del pie v er- ," o-br"rvu en la figura 14-27'
U lr'o u"t".i"r del muslo esüá inervada
I
.r
d.i";i;;;;;rerior dePende de los tema del Pie. ;; hr ilces 1,1, L2 Y L3. Laruíz L4Ia
-á"ttirr"aa
ca§ erelusivamente a
rI
l
nlexos lumbar Y sacro'
'"il;ü;i;iti ae u¡sta motor' etPte'
lus logias anterior e-in'
Tibialanterior.-...' "'L4-!q
5r-ü
i;;*;;iót á; h cara anterointerna de la
fr"it" el maléolo, pudiendo alcan'
q
,"";;;;'i";*a ilÍa' irffiil;.;á Y rotación interna del
"i".""et uorae interno del Pie en una
íai f
;1.,l'á;i'-";io Y el mlsculo Psoas oie)
;'ltiü;c;irlá
-de tresá*
i"t"*i"nu "n--1"
I

'E*í.ntot común de los dedos' '


i.árir".ion importantes movt- ' E*t"ttot ProPio del dedo
Deoueña extensión
"-i" t"f, rc
asegura la inervación de la I
-t-rült.*ian del mrislo sobre la pel'
ta
Piema sobre el mus-
grueso....;..
Pedio.......:
"" L4'L5-S1
""ri-"'rttl"ttern-a
maléolo.
de la pierna hasta.el
Se continúa por el dorso oel I
';:".Jr;iá;áe
lo y adducción del muslo' [oit"niiatt del Pie Y los dedos)
Peroneos....'j;. "L5'S1
llJ banda de dirección obücua
á;;;-"on-rn" de atrás a adelante dedo
Y de I
Psoas ilíaco v sartorio ' '.'.'L2-L3 (Rotación extema del Pie)
I ilr-o* u"*;"
,auntro, hacia et Primer
ttt*r.'1rr?]''r, I
iñiülá" á.r t*slo sobre la Pelvis) se distribuve por la.cara
I
cuádriceps.

L2-L3-L4
(Adducción del muslo)
: ,,ti.l^,*n
(Ertensión de la pierna sobre el musro'
Adductores, pettíneo, recto
interno
En la logia posterior de la pierna inter-
,i;; ;;-ü-flárión Plantar del Pie Y de
los dedos.
oosterior de la pierna, el talón, Ia planta
i-ái-Úota" e¡Érno del pie y el
áe los cuatro últimos dedos'
'-iltrri
,
dorso

szlnewa la cara poste-rior del


PoPlítco Y el sector
I
d
L4-L5-S1 -r-rio el hueco
ii.ene¡o rotutiano. . . . . L4(L2'L3)
Tibia]Postenor..."'
inferioide ta región glútea-
-'
ii,Bxo puon¡¡o-o. E¡tá constituido
|t
El plexo sacro inerva el resto de los
lneri6n Plantar ilel Pie)
bi:li#"#;; a"-ro' a"áo'' ' ' L5-§1-!? oor-anastomosie provenientes de .tres
iu*io, tá.tot. A pcsar del escaso núme' I
'in-já-ieg¡On
músculos.
glútea int¡:rviene en l-o¡
;ffi;;;;;;; Jol a"a" srueso' L5-s1-s2
p[antar del pie y los dt'oos' ro'¿o1"triot quó pnrticipan en su for' I
siguientes ñoviliientos: extensión del
rn-uJ. toUtá-i"'f"lvi.' abducción y rota-
(Flexiói mación ticnc un8 cnormc importu.nq¡a
ir"".td ya quc r¡stá dcstinado a iner'
Flg. 14-2'r - D¡¡lrlbuclón ¡on¡¡liv! 6ñ ol miembro ¡nlF
I
ción erterna del muslo. En la Planta del Pie, con excePción
del flexoi corto plantar, el -separador
"-"t
órsanos
"'"EI
u, ütó"*i pelvianas, el periné y los
genitales erterno¡'
;É; se forma Por Ia reunión decon la
' lo
iu
piramidal. Contornea -la espina ciáti'
'y ,r.tu" a entrar en la pelvis por la I
mavor " L5'sl
á;i á;d. grueso Y el flexor del mismo
rama anterior del 4o nervio §acro --1",
escotadura ciática menor.
d
.^-u. colaterales est;á¡ destinadas
I
Glúteo
áuio oru"ton inárvados por las raíces ¡amas Drocedentes de la tercera y segun'
trxt¿nsiaí Jál'-uilo tobre la pelvis)
L5-S1, son inervados P-or las . rat:e: a los músculos profundos o superiores
Glút¿o mediano y menor. sacrás (fig. 14'28)'
--ilü;Ñtio
S1-S2. Esto comprende el aproxrmaoor
da áei periné, a lai vÍsceras pelvianas, al
Tensordelafascialata ...... L4-Ló-S1 -t" Profundamente en la Pel' uifínt"t estriado del ano y a la (
(Abducción del muslo)
t del dedo grueso' aproximador, separa- ,it] il p"tó¿ pósterior, por detrás -¡rérl"
dor. Ilexor Y oponente del 5" dedo' piel de la región anal'
'- i, .u-"- terminal, neruio Pudendo
Obturador interno.
Piramidal. . ' L4'L5-s1-s2 ;;á;d; "atnosó, lumbricales e inter- Las ramas que lo forman convergen interno (fig. 14'29), es un nervio mixto
d
-¡J'renejo
óseos. r,rál-ui-¡"iae' inferlor'de la escotadura fib¡as simpáticas y

I
Cuadrado crural . á"é tiei"-"aemás
(Rotadores externos)
aquileano depende- d1 -S1' ;ñil;;r"t, donde se reúnen Y dan
participación de L5 y rama terminal del Ple- oarasimpáticas'
"o,r-'oná-l.noi
eo
árrr., d única ' Se fórma Por la reunión de las tres
"'Ll ,ufl"¡o medio Plantar a su vez' de ^
i"l ,"*i" pudendo interno' Este sale
ramas que constituyen el plexo, en par-
En la logia posterior del muslo inter' ái'u"ío.Ñit pór la parte inferior de la es-
ticular 52 y S3.
. viene en la- fleiión de la pierna sobre el
'muslo.
- - esencialmente'
S2, -
L-i áiit r¡a
"ció
n rad iculnr sensitiua d el
."tlr¿íü-"iática pbr debajo del múscu'
I
i.l I
. NEUROANA'T'UMIA
t
I

Pr

P§Ó
3--

6-----
F¡g.14'28'Plexos pudendo y sacrocoeígeo'.1 -.neruio del isouiococcígeo;2 -
'n-e-ti¡o 'itii"'"oor
del rno; 4 neryio iltáneo;
' FiO. i4-29 - NeNio'pudendo. I - nerv¡o dol olwrdor dol !no; 2 ' nsN¡o d3¡ isquiococclg€o;
' newl"t'"i""t"il;,'s"' pudendo ¡nterno' - nrN¡o pt dsndo ¡nllrno;5 - ncrvio dorsl del
3 - neryio de¡ ?lfntlr !n.l; 4'rrmc
,.' 5- neryio anal;6 - neruio pene;6 - neruio perinerl;7 ' profundr;8 - nr,v¡o del mú¡q¡lo tr¡n'eno;
9 - nervio dei isquiocaverlrb¡o; lP - n¡¡vlo dsl bulbo urltrtl; I I - rrm! ¡up!,'
ficial del ned¡o petineal. 12-noflios delascro¡o.'
sobre Ia cara interna del isquion se' En la mujer inewa- e.l constrictor de la
-plti.""isu' * vulva, h úretra
¿viJ."'.ntiri';il;; ;;;;;1.t,=un. v el bulbo de la vas:ina'
del Pqne o el clítoris''¡
petficial o inferior. ,.lio v ' El nervio dorsal del nervio puden'' cara anterior del músculo isquiococcf- constih¡ción del plero hipogástrico'y se *
- n!*io
ótra rup"iior-o p.ofu"aa'o aoi-* continúa.la dirección
geo dos ansas nerviosas cubiertas por la dirige,n I las. par€de! dEt rccüo y'el anoi
la rama
salaert'eneé.l .itoÁ 9o itttTg,sigue a lo,largo-de
rsquropubiana y sale del periné por en- aponeurosis pelviana profunda y anasto- Lo¡ rg¡rno¡ cr¡ áneos eetán destinado¡ u
El newjo perineal da colaterales a lá de la pel- mosadas con los ganglios inferiores de a lor,tegunr,entos do la regióa coecígea. B
parte anterior del esfÍntái-"""1 V- a la * cima áel [gamento trasversopene'* la cadena simpática, por los ramos De ellos se destaca el nervio
'anococcí-
visy la dorsal del co-
iU a",r etóilli á gt*J.t labios.*
- iñiü-;;; alcanza cara
municantes. geo que inerva el músculo isquiococcí-
i;;;;", iuperficial Da.ramos a los cuerpos cÍrverno§os, a, geo; la parte posterior del ano y la piel
o ¡amo cutáneo a"f p.rin'áinüí#ü;' la piel del dqrso del peni y termina rarñfl
Desde las ansas se desprenden ramos
con destino a la porción terminal del que de él se extiende hasta el coccis
se distribuye ., t" ¡iier-áe iot átg"io.t ficándoseenelglande'* :^-^- tubo digestivo y a los músculos y tegu- (fis. 14-30).
gerli ates ext€rnos, v .IiJ"p.;iffiá;:; PLExo oor sÁcsococclcno' Está
"n
Este inewa eI múscuto,iiñ.í;;-;;;'. constituido la ana§tomosis de la ra- ' mentos del sector más caudal del peri
ficial, el isquiocavernoso y el bulboca.r m" *üil"t-ael 5" ndfvló saiio'con''la*" né. P¡res craneanos
veüno§oi Termina dando numerosos file- r prunera coccígea y-un ramo
a¡asüomó' ' En efecto, pueden r€conocerSe ra¡ño§D
y cutáneosc En.núme¡o de doce, los pares cranea'{ü
tos para el bulbo ,..hri;;i'";;;" .r' i¡"o que. Ie
"*Íi -t:-::itti-tj::'^-L?:
viscerales
ponjoso, la uretra y la báse del giande. tres nervios menclonaclos lorman en ¡a Los ramos viscerales partioips¡ en'¡a nos se originan del encéfalo. Se deno¡¡¡i'
I
i;iilr
iri. i
i ri,1.l

']ii i
.t.
565
I
,ii
Litr
56,1
NEUROANATOMIA
SÉbEMÁ NE&VIOSO PENFENCO CDREBROSPINAL,
I
,:::,,1
t;'.
Bandelet¡
I
ii'l
.rti
CuerPo: mamilaret óprica
I
I
l

ili I

I
::,1 1

,l!.1

\l P. Cerebral I
,'lr,J
i,irl
.i{
I
,i.l
't .l
Porc¡ón
i:I
rl Sufco b¡rilar molofa
,li
]
::, 1
§:\ -- \.
. .,I -.-----'.4
)TUB,ERANCIA \
,'y' /t' -..-:q=_--
-Ifi-l-:----=:-- ,
--+!t--
.¡:lil'.i.. .,. i -/
Foset! Itt!rll .vI
vill
BULBAR tx
Fi9. 14-30 - Distribucióñ §en5¡t¡va del periné'

tracraneano, otro transcraneano y uno


11 . nan según su aparición en sentido cefa'
locaudá de la siguiente manera: 1) olfa' extlacraneano.
torio, 2) óptico,-3) motor ocutar común' Neruio olfatotio. Es un newio senso' Surco retroolivSf

4) oatético. 5) trigémino, 6) motor ocu- rial, que de acuerdo a lo expresado no


ÉLxtetno. Zi facia. 8) auditivo,9) glo' es comparable a los otros pares cranea'
Surco praol¡vat
rir r

sofaríngeo, 1d) neumogástrico, 11) espi- nos. Se extiende desde la parte superior
nal, 12) hipogloso. de la mucosa olfatoria donde asienta su
Los dos primeros pueden ser conside' neurona de origen, hasta el bulbo olfa'
rados, no cbmo verdaderos nervios sino tário (fig. 74'5U. Este es una estruc' Primers ervical
como fascículos del neuroeje ya que el tura aürgada, ovalada, de unos 8 mm.de Entrecfuzamienlo
bulbo oUatorio, la bandeleta olfatoria irr'Á toí 4 ám de ancho. Asienta sobre piramidal
y las raÍces oiatorias 'constituyen el la lamina cribosa del etmoides, po.r e?'
lóbulo olfatorio que es una parte exte' y por debajo de la tienda
riorizada del telencéfalo. A su vez la "-i-"-4"-"if"
áei- uuluo o[átório, que es una depen'
Fig. 14.3'l . C!f! lnlsrlor dol t¡onco cncelálico con la emergencia de los porer craneano¡'
retina, et nervio óptico, el quiasma, la áencia de la duramadre craneaL
bandelet¿ óptica forman el lóbulo vi- El bulbo olfatorio se continúa por de'
I sual que es una parLe exteriorizada del trás con la bandeleta olfatoria' bar, intraorbitaria, craneana e intracrar la,convergencia de todas las fibras que
,.,i1 diencéfalo.
Neruio óptico. Es el segundo par c,r1- neana- constituyen el nervio.,En este punto y
Los 10 pares restantes.(fig' 1d'31) ,,.uná. i*ir¡i¿" es un nervio sensorial La porción intrabulb¡r (fig' 14-33) es' visto desde el inüerior del globo ocular
se originan del tronco encefáIico y par' const:tución ya han sido se produce una depresión infundibuli'
te de uno de ellos (XI par) de la médu' §uotii.n y es- el pequeño segmento del nervio que es'
tudiados. tá en el espesor de las paredes del globo forme que es la papita. Este es también
la. ocular del-gue emerge a 3 mm por den- el ounto de penetración de la arteria
Todos los pares craneanos salen del Se extiende desde el globo ocular has- ceniral de la ietina y de salida de las
tro y 1 mm por debajo del Polo Poste'
cráneo por orificios de su base. Por tan' ta el quiasma óptico y se le reconocen rior-del ojo.-A este nivel se produce venas retinianas.
to se reconoce en ellos un trayecto irl; cratro'porcionei, intraocular o intrabul-

r¡l
trii"

Il,r'
666 NEUROANATOMIA l¡fi.

['];
t.t'
tilI
lli
filli
¡i!!
l¡lr,
tiii.

HI,

iiiI
::ll
liiii
,lil
liii:

3-5
_6 iiir,
iili,
i'
I
[:
iiil

i,r,
ll:rl

(nr-\ ¡ I :itrj
r:i,

-t
't,,
lr

F¡O.t4.32.NeNioyBtructuraso¡falor¡as.A-3eDottontal;B-fo¡asnasalc;C-senoeleno¡da¡;1-bulbooll+
. .,lorio:2-dlulasm¡lralB;3-nery¡oollarorio;4-célulaollatoria;5-bandeletaollaior¡a;6-ttígono
' 'y esuír ollator¡il; I - cironvolución del crrerpo ellco; ll. - eJpac¡o perlorado 8nl€r¡o¡ y área leP
.,,t¡l;lll-uncusdllh¡pocampo.
F¡9.14-3:¡-Porc¡ón¡n¡c¡alde¡nery¡oóptico.l-prpil!;2-cálubsmuh¡pól8rB;3-célulasbipolares;4-célul¡s
' v¡sualB con conoiy b8floner;5 - ¿¿ps pigmcntarlE;6 -eoroides;7 -e*lerfiica;á - ninl¡oOpt¡cói
Antes de atravesar Ia coroides y la e§r nervio -óptico. Veremos las. relaciones aneria cenüal de.la ret¡na.
cleróüica Ia§ fibras Bon amielínica§,-y con ¡n᧠detalle al tratar diehos nereios. .

en cónjuDto miden 1,5 mm. tuego 5sc Enloqueserefierealgangüooft¿lmicop


rodean áe mielina y el diámeho del se encuéDtra adosado a la cara externa F I

nervio'pasa a ser de 3 mm. I¡a envol' del nervio óptico en la unión de sus dos n La. po¡ción craneana o canücularr lo selar y forma con-el ner.vio del ladd
h¡ra extdma del nervio se continúa* tercios posteriores con el tercio ante'' es la que.tiascurre en el inüerior deh opucsto el espacio interóptico en.cuta
sin lírnite de demarcación precisa ge¡ o rior. De él se desprenden los nervios conducto óptieo.Enestettayectoelnen superficis está la parte anterior de la¿
la e¡clerética." cüares que penetran en el globo oculalt vio tiene una Íntima relación con ¡a ari tienda de Ia hlpdfisñ. Pqr encima se re.u
La porción intraorbitaria'(fig. 1a-34) por su. extremidad posterior'" t¿ria oftál¡nica que se sitúa pordebaJoy r¡acio¡¡B ,con ¡a artaria cerebra.l anterior
se ex[iende .desde la porción inhabul Es importante también Ia relación con por fuera del nervior que lo on¡¿a oblicu,menüe, con la ea¡¿ "
bar hásta et conducto ó'ptico..En todo sü la arteria oftálmica"que se si0úa g[cesiva'' La porción .intracraneana tiene unos orbitari¡ dol lébulo ftontal I §9rr el ner. *
trayecto'cstá contenido. dentro del co¡fri mente por fuera, por encima y por den-" 12 a i5 mm de longitud, es oblicua ha. - vio, olfatorio,y sr¡s raíces. Por debajo ,
museuloaponeurótico de Ia órbita, rodea- tro del nervidi De ella se desprende la * cia adentro y ahás y se extiende desde* contects cor¡ la ce¡da hipofisariar .

do de una capa grasosa a través de la cual arter'ia central de la retina que penetra ' el orüicio posteriói del conducto éptico, r Nentios ocVlomotores. Son los parés o
se relaciona con los elementos vasculo- en el nervio por su cára externa más ot ha*a el ángulo anüeroexterno del quia* ItrI q rrnotor oeulár comrin, IV o patéti,
nerviosos de la cavidad orbitaria. men'os .en la mitad de su trayecto intra' p ma ópticor co y VI o motgr ocular externoFDe ellos
Se relaciona con todos los newios,r. orbitarig, La vena central de la retina" En este següe¡tcp el nervio contrae deppnden , los movimientos del globo
oeulomotores, así como con la prirnera sale'dei'nervio a pocos'milÍmetros de la¡ importantes ¡élaciones. Por fuera Ee e¡F. ocülr.
r,a¡rra dél V par y el ganglio ofLílmico.. penetración de la arteria y se vuelca en cuenha. la catótida internao la apófisiÉ El motor ocular común es motor ¡
Todo¡ ellos en su entrada en la cavidad rla vena oftálmica'superiorp situada porc clinoides anterior y el lóbuio teniporall somátioo y vege'tativo. Inerva los múscu' *
orbitaria se encuentran por fuera deh encima del nen¡io.t Por dentr'o se relaciona con el tubércu- Ios recto intemo, recto inferior, recto
*
SISTEMA NERVTOSO PEP-IFEI?JCO CE fi[bIIU§flN AI'
I: :i. ' -.,-
NEUROANATOMIA -r
á68
con el patético y la primera rama del tri'
*
motor ocular externo. Por fuera det an!'
n¿-ino o nervió oftálmico de Wiüis, si'" llo pasan a la órbita las ramas resta¡tes"
[r,íodo* por encirná de ellos. Por den' del'oftáImieo (taerimal y frontal) y el
tro. en el interior del seno cavemoso se' neruio Patético.
enáenha la arteria ca¡Ótida.int¿rna y el ' ,EI traygcto eltracraneano es intaor-'
motor ocular extemo ({i¿;'14:35)' bita¡io, éii el interioi del cono muscr¡lo'
Dirigiéndose hacia adelante y abajo eñ
aponeu¡ótico. Aquí, tas ramas del mo' '
el esoesor de la pared del seno' cn¡za por tór ocular común están por fuera del ner- '

vio óptico y el nasal y por dentro del VI"


.rr, ért"t internas a ambos newios Y se
iitr" put debajo.de ellos. Se bifurca' Dar.
' La rama superior e dirige hacia arri'
en uná rama superior y otra inferior, anr a va¡ios filetes que alcan'
ba v da origen
t¿s de alcanzar-la hendidura esfenoidal ¡ecto '
El trayecto transctaneano §e hace €e ,ui lu cara inferior del músculo p&:
iupeüor y termina en el elevador del
la hendidura esfenoidal que conuilcao oado superior. n

i, foo media del cráneo con la cavidaü ' L" tum" inferior' más gruesa, da ori' "
orbitaria Dentro de Ia hendidura, e§ én sen aI nenrio del recto interno, al del rec';'
anio
-a" interna que corresponde al
su parte L inferior, al del oblicuo menor y a la'
Zit n. Aquí se encuentran lap taíz mofi'tz parasimpática del gangüo -
ilo
iu.u. a" divisió¡i del III par, el nervio-
y el' oftálmico formada por fibras pregangüo
nasal, rama del oftálmico de Willia

13
o
1l
14 12
15

óptico' 1 . glotE ocular; 2 .


orbitar¡a. enaliolar Y cran€al del neruio 4 nenio óPr¡co; 5 gangl¡o
- 14.34 . Porcione'
Fio.
múscllo recto int€rn;; i':tlt""¡o i""io t"t¡¡6; - '
ort¿r-ica; I - rama superior del lll
par;
oltálmico; e ' n'-¡J"iu*U'i- ltt"iü - quiasma ópüco;
g - porciÓn ¡nt'"""itiiJüt: lo - porción ¡ntracraneal;11
14 - arteria 6rót¡da inler'
12 - bandeleÉ Opt¡"a'iá'-''""u'¡a &reuraf anrerior;
n8:15 ' 8ner¡a cerebral med¡a'

superior, elevador del párpado superior


*l9t de destacar que los músculos ree- ¿:
tos' to Itinfe¡or V obl-ic-u'o 'menor reciben " 'á-a..J-.=,F. ¿l/#<'
y oblicuo menor. t*Ui'¿,,
músculos del cuerpo cif¡Iil *nrt.t"r
inewa
procedén*s del lado opuestoi
'.-il:áe ru otiguri el nervis'se dirigeha-''
fibras ',{'#{'Í -----
det iris por medio a. *Jiiü.llp""r"ñ:.
páücae"iu"''iLl"türahastaalcan.zareltechot 8ií,1t\
En ehtronco encefálico hemos
pu'"á típerior del seno cavernoso' En
estudia- o prepee
do el núcleo de origen á;'ñ;;ü;q;"' esie trayecio atraviesa la- cisterna pasa
uu A poco de su'emergencia
lo eonotituyen, que se ;;;;;;;;'1 a"o"ur-a-''
cerebral posterior y '
,lrl: oe¡encéfalo. Es un núcleo grande y com' ' entre'-iai
'á"¡"s y al alcanlar la pared '
plejo con. subnúcleos que corresfonden' cerebet; ;;Ñi;t
del'seno cavel1loso se relaciona
-
,;ll
a cada músculo inervaáá I un'núcleo *p"ri,o,-urturi, postcrior y
Eaingerjü"itoiii.'--'-
vegetativo, el de lu comunicante V Psrenol senoc&ernoto' l - nervl-opalér¡co;2- nervio
lronral;3- neivio l4r¡mal;
mediata con Ia carótida inter-' - 14-35-Oolomoloresy
Fio.
4 - neru¡o ollálm¡co, ;':'-;";;tü;;i;i oet ¡ t I pu'; 6 - neryio na¡al; 7 - molor-o'dlat e¡lerño: I ' ta
Las libras pror"ni"nrciTí;il't sub'' en forma
"o-,.r-
1Ó - agir)ero fedondo avor: l1 - .agÚie.ó Nd:12 '
ma inlef ¡or det ¡ t par;9" -- Á!'njt-ñ'"i¡iái rtp"r¡oi;
m

núcteos forman el newio del mismo lado na' neryio maxilar inlerior; t3 ' gangl¡o dle Ga$er;
'la - alairia carót¡da ¡n¡erna en el con/ucro erotí'
con excepción de las o"ii"Ji"-i"r"iitt t Luego se dirige hacia-la,¡:11ed externa j.,L.,'Áci . iii"ii" i"ioiiji i"'"?'iJ; ill!.ám, IV
ócular común: . parér¡co; -
V rrigémino.
que proüenen ctel núcleo del tado opues-. ctel scño tuuutñoto dondt se relacion:u
l*
SISTIJMA Nl)¡tvtwów rD¡u¡ !¡úvv
570 NEUROANATOMIA

rior hacen girar el.ojo sobre zu eje tras en el que adduce, el oblicuo mayor. Ac-
nicas del parasimpático que provlenen El motor ocular extemo es ta¡nbién versal hacia arriba y abajo, por lo que túan por lo tanto los Pares III Y IV'
del núcleo áe Edinger-WestPhall'
un nerrio motor somático y eslá. des' son elevador y depresor ocular' respec' La acción sobre la musculoturo intrín'
tinado á inervar el recto externo clel oJo' sea' eshá destinada a modificar la forma
El patético es un newio motor soma- -- tivamente. Ambos son además, secunda-
tico destinado a inervar el músculo obü' Su núcleo de origen está en la calota riamente adductoies. Esta acción está del cristal.ino y por lo tanto su capacidad
cuo mayor del ojo-
protuberancia¡ inmediatamente por fuera
determinada por la dirección oblicua que refractiva, acoúodación, y a moüficar
--Comó á"-1, línea media. a nivel de la eminen- el tamaño de Ia pupila, regulando ld can-
ya se ha estudiado, su núcleo tienen con respecto al qje anteroposte-
a.-o.ieán"eslá en la calota mesencefá' cia teres. rior del ojo. Pbr esta razón, cuand-o el tibad de luz que pasa hacia la retina-
ril. .irá¿ aI del III par, a la altura del Las fibras que se originan allí se diri- ojo está aíri6ao hacia af¡era coincidien' Ambaq acciones dependen de las fibras
tub!rculo cuadrigém in o posterior' een hacia adeiante y álgb afuera, atra' do su eje mayor con el del músculo, son vegetativas del III par y del simpático.
Sus fibras se di.ig"n hacia atrás Y iiesan la calota pontiria hacia l" tqk Nerub trigémino. Es un nervio mixto
y. elevador y depresor Puros.
adentro, cruzan la línea media Y a su i"t"-" del surco' bulboprotuberancial destinado a un extenso territorio sensiti'
;;;;, por é1, algo Pbr encima de Ia' Los ¡irúsculos obücuos hacen güar
homólogo del lado opuesto y llegan a el oio sobre su eje anterofosterior' El
vo que comprende las reg:iones superfi'
Á r{ dorsal del mesencéfalo Por - büba¡.
oliva cialei y profundas de la cara, parte del
" emergen. En dicho surco esüá a Poco§ miií1e; oblióuo mayor es rotador interno y el cuero
-cabelludo,
las meninges craneales
donde
tros de la línea media, por dentro del menor rotaáor exteino. Cuando el ojo v, desde el pu¡to de vista motor los mús-
Es el único Par craneano que emerge .tfe aitigiao hacia abajo y adentro,. el
¡oi-h cara doisal del mesencéfalo' Lo newio facial y por fuera del tronco ba' áülos masticadores, algunos del piso de la
'hace silar. mayor d-eprime el ojo orienlándolo ha' boca, del paladar blando y del oído me'
a los lados del frenillo de la vá{- -- '

dirección'
adelante en cia'abajo y adentro, en tanto que el obü'
vula de Viéussens, adoptando lá forma §" ai.le" hacia dio.
a la óara posterior del seno cavernoso' lo dirige hacia arriba y aden-
de un delgado filete de 1 mm de diáme' "uo -énoi Ya hemos estüdiado los núcleos de
tro aoroximadamenLe. , iá oue a-t¡aviesa- En .el interior del se- tro. origen de este par craneano"tos núcleos
DÉsde la cara dorsal del mesencéfalo, no vi hacia adelante y algo afuera, cru- El elevador del párpado superior es-el sensitivos se extienden a toda.la altura
el IV par.se dirige hacia adelante y afue' zando a la carótida interna por 6u cara responsable de la apertura de la hendidu- del tronco encefálico y el núcleo motor
." lateralmente ios pedún- externa (fig.
- 14-31). ra palpebral. se halla en la protuberancia- El gangüo
"ontotr"*do
culos cercbralcs y trascurriendo cn las Emerge por la extremidad anterior Est¿ es la acción de los músculos ocu- sensitivo es el de Gasser contenido en
¡rnrtea lat,erales de la cislcrna ambicns. de la cara extcrna dc'l scno cavernoso y lares por separado, pero los ojos sc mue- un clesdoblamiento de la duramadre, el
i!n os[e, segtncltt.o t,c rcl;tcloll¡t crtrl ltr¡ uf,t,iri,'.,, ln llt'ntlirltlrn rrnfcnoirlnl por el vt;¡r tJ¡l frrr¡lr¡t cot¡rtli¡r¡tdn y ¡rrt'tlinn ¡¡rtt- «:¡rvtl¡n tle Macknl, ¡il.r¡nclo on el piro me'
arterias bue circunva.lan al mesencéfalo, anillo de Zinn. Es aquí el elcment<'¡ l:cr- cias. a la participación de circuitos in' dio dc lu cavidad crlulcrultr.
cerebrál' posterior,' coroidea posterior, vioso más ext€rno. El origen aParente, de emergencia del
ter y supranucleares que ya se han men-
cuadiüeminales superiores e. in-feriores Penetra así en la órbita donde tiene, cionado- en el capítulo sobre el tronco nervio, es el sitio que se toma conven'
i cerebelosa superior. Se dirige luego un corto trayecto en el interior del cono encefáIico, cionalíente para linitar la cara anterior
hacia.la'parte posterosu.perior del seno mrs"rlorPon"urótico, En él tiene un En la mirada lateral hacia la derecha de la protuberancia de los pedúnculos
cavernoso al que alcanza en su pared i;;;;b iracia afuera alcanzando el mús- o la izquierda, dextro o levoversión, cerebeüsos medios. Se observa¡ allÍ
süperior y se introduce en su interior, t""to externo en la unión del tercio actúan eirecto extemo de un lado con el las dos rarces que lo comPonen, una
en el esp-esor de. su pared externa. Allí
"rlt
posterior con el medio de la cara inter- gn¡esa, sensitiva, exüema y otra más
recto i¡terno del otro en forma simul(á-
trascürr{ por encimá del oftálmico y na. nea Esto impüca la acción de los pares delgada, motora e interna.
es cruzado por dentro por el III Par. De esta manerar los nervios oculomo' craneanos III y VI. ñesde su origen se dirige hacia arriba
El trayecto transcraneano, en la hen' tores inewan los músculos extrínsecos En los móvimientos de elevación Y v aJuera. en dirección de Ia cara superior
didura esfenoidal, se hace por fuera del á"i á¡á. Dichos múseulos tienen un papel descenso, las duplas muscula¡es varían áel neñásco, donde se introduce en el
a¡illo de Zinn con el nervio lagrimal y funcional complejo, y muchas de sus ac- según la posición previa del globo .ocl' d. Meckel A este lrivel la rarz
el frontal, ramas terminales del oftál' ciones dependen de la posición previa lai. En efecto, si só parte de la posición
"r*.
sensitiva tiene un engrosamiento de for'
mico que se sitúan por fuera de é1. del globo'ocuiar. Reciben además influ- primaria, la elevación corresponde a am' ma aDroximadamente triangular, el gan'
En su trayecto extracraneano, intra- ios suoranucleares que son.los responsa' lros ¡e"tos superiores y el descenso a los slio d-e Gasser. El vértice de este gangüo
orbitario se encuentra inicialmente por tles al Ia regulación y ejecución deglo'
los
inferioies. En cambio si previa.mente se Ioncsponde a la taí2, y de 11 bas.e s-e
encima y por fuera del cono musculo' movimientos-conjugados de ambos ha dirigido Ia mirada a uno de los lados desorenden tres ramas terminales, el of'
aponeurótico, ent¡e éste y el techo de la bos oculares. y luegJ hacia arriba, es decir hacia arriba taÉico de Willis, el maxilar superior y
cavidad. Los músculos rectos laterales, interno y derecha o.izquierda, los músculos ac- el maxilar inferior (fig. l'4-36)'
Se dirige hacia adelante Y adentro v extemo, hacen giiar el globo ocular
iuantes son, en ii ojo que abduce, el rec' La distribución del newio es comple'
acompañado por el nervio frontal que iisuiendo un eje vertical' El recto inter- to suoerior v en el que adduce, el obü- ia.
va por fuera, pasa por encima del ele- l3 á"*í" )a PuPila hacia adentro' es
rnunor. Cuando se dirige la mirada El neruío oftólmico de lVfll¡s al salir
vador del párpado superior y alcanza el ááductor y el-externo hacia afuera, es
"ro abajo y a los lados, las duplas.son,
hacia del gangiio de Gasser se dirige ligeramen'
músculo oblicuo mayor a nivel del án- abductor.
--iot en el ojo'que.abduce, el recto inferior y te h]aciá arriba y penetra en eI espesor
gulo superointerno de la órbita. . -ú."rlos rectos superior e infe-
n.

§il
I
§lJl¿,rvrá t\Lt.t rvov
.!
b72
NETMOANATOMIA ,:' ' i' ;'
orbitario va a la piel de la frente y el sa de la mejila ; i; üia externa de ta
DárDado superior- El frontal interno se áncía del sector posterior del vestíbulo'
áirítiÚur" en la piel de la raíz de Ia nariz' El nervio temPoral Profundo medio
.i- "ntá""j" y el párpado sqger.io5' va al músculo temporal al que aborda
El nervio lagrimal inewa la glandu.¡a nor su cara profunda.
'...E1 nervio temporomaseterino va a los
deimismo nomlbrb y"la iriel;tte la región
haces posterio."i d"l músculo temporal
malar Y temPoral.
-'-
Sl '""ru¡á mar,ilar supeilor se dirige v al músculo masetero al que llega pasan'
hacia adelante trascuniendo en el
plso áo'pot la escotadura sigmoidea del ma-
;;-i; i;* media del cráneo en relación xilar inferior'
con la parte más exüema del seno caver-
La rama Profunda da un tronco de
destino muséular, el newio auriculotem'
noso.
el dentario inferior y el lingual'
Sale del cráneo por el agujero redon' 'ooral.
El'o.i-".o inewa los músculos pteri-
do mayor Y Penetra en la fosa Pterl' goideó interno, periesüafilino externo y
oo-oii". a lá qre atraviesa en direc' del martillo.
Iión a la hendidura esfenomaxilar en 'la El nervio auriculotemporal es sens!
áu. t" i"tt"¿uce' Luego de atravesarla tivo. va a la región parotÍdea donde se
l
J"Á¡iá de dirección y transita por el u"oá" y sube pár delante del trago dis:-
piso de la órbita entre ella y el -seno
l

il*il"t. Emerge por el agujero infraor- trib,ryá.,dos" ón los tegumentos-de la,


reeión temporal. Inerva la piel de la ore'
Úit^tlo y termini en la piel. de la cara lá-v la regi-ón temporal y la a¡ticulación
en un ierritorio comprendido entre la iemporomaxilar. Conduce fibras posgan'
¡énJi¿rt" palpebral y 1a comisura bucal' gliónicas que del ganglio ótico van a la
\\ .. En este trayecto da numerosas ramas
l"t que destacamos el nervio esfe' oarótida.
' El nervio dentario inferior recorre el'
"ntt"
,áo^uiiro y los nervios dentarios' El
ptimeto inerva la pared de las fosas nasa' conducto dentario inlerior y sale de éll'
íes,- el patadar, y las celdas etmoidales' como nervio mentoniano. Da newios pa-
--Lot ra los dientes, Para el músculo milohioi
t dentarios posterior, medio
"*ios
y anterior se distribuyen en los dientes y deo v termina inervando la piel del men'
el Plexo dentario. tón, la mucosa del labio inferior y la
-forman
- 'El
,"rrio marílar inferior resulta de la encía advacente.
reunión de la rama motora con la tercera El nervio lingual ésüí destinado a la
rama que emerge del ganglio de Gasser' inervación de los dos tercios anteriores
Es oor lo tanto motor Y sensitivo'
I de Ia lengua de la que conduce la set¡si'
--§e dirige hacia el agujero oval aplica- bilidad táctil, térmica y dolorosa. Por
Fi9.14-36.Nery¡otrigémino.1'nerviotronral;2'nerv¡olagr¡mal;3'nery¡onasal;4'ramoorb¡tario;5'ner' do al oisó de la fosa rnedia del cráneo, una anastomosis con el facial recibe fi'
t'r"i"J"r"¡t"' superiore¡;8 lronco anterior;9
nÉr'¡o-'i-"nt"'ios ' ' bras sensoriales que aseguran la inerva-
v¡o ¡nlÉorbilar¡o;6 ' ;;; z ' un ,n'trayecto oblicuo hacia abajo y
neryioauriNlolemporat:10'pafór¡da;11'lroncoposterior;12-neryiolingJal:13-nediodenta'
Jr"ir. poí el agujero oval llega a la re' ción áe los corpúsculos gustativos por
delante de la V linguat, y fibras para'
v¡entre anler¡or del d¡gáslr¡co'
rio inferior; l¿ - t"*iiti"t mitl¡io¡aeo; 15 - neru¡o del
gión pterigomaxilar y luego de.un corto-
i.ry".to áa sus ramas teiminales, ante: simpáticas destinadas a los gangüos sub-
rior v oosterior. maxilar Y sublingual.
de la pared externa del seno cavernooo. v el nervio edenoetmoidal para la mu'
lá iama anterior está destinada esen- Neruió facial. Es un nervio motor,
AllÍ sé relaciona, como ya se ha descri- áosa de las celdas etmoidales y el seno a inervar los músculos masti- sensitivo-sensoriál y vegetativo. El sec'
to con tos pares III y IV. Recorre el se" esfenoidal. Sus ra¡nas terminales termr- "iuf-untu
cadores. tor motor a§egura la inervación de los
no cavemoso y termina trifurcándose n* in"**¿o la mucosa denasales' la Parte Da origen a los nervios temPorobu' músculos cutáneos de la cara, es el ner-
y dando origen a tos nervios lagrimal, .Já.rrl *terna de las fosasparte inter'el cal, temporal profundo medio y tempo' úio de la mfmica facial. El sector senso'
frontal y nasal. nrrát iní¿tno, y el externo la ¡omaseterino. rial conduce la inervación gustativa de
El nervio nasal da la raíz larga del r"- á" l" la piel de la raíz El nervio tcmPorobucal inerva Ios los dos tercios anteriores de la lengua,
y áe Ia parte interna dcl pár-
áI l^-noil,".,i:untiva, y el sensitivo la sensibilidad superfi'
ganglio oftálmico que tiene fibras pa-
ra la sensibilidad de la cómea y fibras oado.
ntcrigoideos se divide en una rama mo-
-out, ely músculo temPoral Y otra áiol aul conducto auditivo extemo' El
ior^
simpáticas para el i¡is. También los ner- '-Di'n"*io frontal se div'ide en frontal sensitiva. Esta inerva la piel y la muco' rá"ioi ,ugutrtivo provee la inervaeión
vios.ciüares largos para el globo ocular interno y externo' El primero o supra-
SI STEM A NERVI OSO PERI FE RI CO CE RU H II U bruN L
NEUROANATOMIA ^
571

secretora de las glándulas lagrimal'


sub' los acompaña hasta el fondo del ca¡al' ,,
marilar
-- Y zublingual' Estp sec;enb de. 1 cm de 1oñgitud
dir"iuio se compone de dos haces de anroxim-adamenté, contiene el nervio
evidentes' ,Lditiro que se divide en sus dos ramas,
fibr; macroscópicamente
Üio a" mavor calibre es el facial Plopia- coclear y vestibular, que ocupan la posi
á"rt" ai.tó de función motora- El otro ción más inferior. El fácial y el interme'
,ar a.fgrao es el intermediario de Wris- diario se sitúan por encima de ellos. To'
Lrrs qr-" tiene función sensitiva y pre- Jor át lá lámina cribosa situada
rroL
'"n
zu trayecto un ganglio denomi'
""i"t*del conducto'y el facial in-
en el fondo
' geniculado. sresa en el acr:educto de Falopio. '
nado " El facial transita por los segmentos Ia'
Yaiemos visto, al estudiar el tronco
encefálico, el origen real de esüos ner' beríntico, timpínico y mastoideo del
vios, El nicleo motor está en la calota acueducto, que tiene un diámetro de
orohlberancial. Las fibras que nacen de 1 mm.
'él r" en un fascículo que rodea El primer segmento es .perpendicu-
"mrp*
el núcléo áel VI par primero por dentro, la¡ d Lie mayor del peñasco, tiene unos
luego por detrás y final¡nente por fuera, 4 mm de longitud y est'á comprendido
pr,á ai.igittu hacia adelante y afuera has- ent¡e el laberinto y el caracol. Termi'
L su lugar de emergencia en el surco na acodá¡dose hacia atúq y afuera
bulboprotuberancial. oara continuarse con el seguádo seg-
'Las fibras sensitivas se ongman en mento. En este ánguto es que se encuen'
las neuronas en T del ganglio genicuJado' tra la rodilla del facial y el gangüo geni-
Las fibras vegetativas pertenecen al culado. De él se originan fibras cend'
oa¡asimpático c¡aneal y se originan en peús que formarán el intermediario de
ios núcleos lagrimal o lacrimomucona- Wúsberg.
sal y saliyar suPerior' El segundo segmento, timprínico, mide
óo-o ti-ot, el facial emerge Por el 1 cm. Es paralelo al eje mayor del qe'
surco'buiboprotuberancial' inmediata' ñasco y se dirige hacia afuera y atras'
mente poi fu-era de la fosita supraolivar' Ttascur¡e por fuera del laberinto y por
Por'fuára de él se sitúa el intermediario dentro de la caja del tímpaao, de la que
de !Írisberg que se interpone. entre los eslá separado por una delgada lámina
pares VII y VIII. ósea. Termina aiodándose en ángulo casi
i eje ñayot del peñasco; I - orilic¡o de entrsda al mueduño de F'lc
'Realiza,su trayecto intracraneano ¡un' recto, formando la segunda rodilla del Fio 14-3:.. tJervio faéfal-X-Y
esrilomosioideo; lD, 2s y 3a: po¡cione del meduqto de Falopio; A - pr¡m*
to con la arteria auditiva interna y cl fa cin l. "¡",'ii --"*i"ro
Io-,tJ¡ltuáuí fni¡rt; B - ,epundo ,qáill" .lol tDciol; CAI - conducio rudit¡vo lnlorno; N['SM -
VIII pai, c<.¡n l<ts tluc constituyc el pc' lil lcrccr segnr«:nlo o mastoidco, cs no-¡n pnftoto trp.rl¡clll m.yor; C dol T - cutrd6 dol tlmpono'
dÍculó acústico-facial. Se dirige hacia cle longitud variablc y de trayeclo casi
arriba, adelante y afuera, en direccién vertical, Desciende por detrás de la caja
al conducto auditivo interno, atravesan- del tímpano y del conducto auditivo El petroso superficial menor' paralelo
.do la cistema del :ingulo pontocerebelo- extemo. Termina en el agqiero estilomas' Las colaterales intrapetrosas son el pe'
.toideo por donde emerge el nervio-para troso superficial mayor, el petroso su' al précedente, llega a la cara endocra-
!o. AquÍ se relaciona con los últimos pa-
res craneanos que se ubican por debajo penetrar en la logia Parotídea- perficial menor, el nervio para_ el mús' neal del peñasco Y se une.al Petroso
iulo del estribo y la cuerda del tÍmpano' profundo. menor procedente del IX par'
de é1, con el peáúnculo cerebeloso medio Bn el trayecio extracraneano.el nervio
y el cerebelo por detrás y por dentro se sitúa poi fuera de la apófisis estiloi' El petroso superficial mayor nace en v termiLna en el ganglio ótico. Se le asig-
las proximidades del ganglio geniculado. na una probable función vasomotora.
y ádelante con los pares V Y VI. des. Se dirige hacia adelante describien-
El trayecto intracraneano comprende do una curva de concavidad anterior y se Atraviesa la cara superior del peñasco El nervio del músculo del estribo
introduce. en el espesor de la parótida' y petrosd profundo mayor para trascurre en un canal propio hasta al-
dos segmentos, en el conducto auditi- se une al
Luego de un trayecto variable, pero no iormar el nervio vidiano que termina en canzar el músculo que inerva.
vo intemo y en el acueducto de Falopio
(fig.14-37). mayir de 2 cm, terminá bifurc'ándose el ganglio esfenopalatino. El nervio vi- ' La cuerda del tímPano es una rama
en una rama superior, temporofacial y diano está formado por fibras sectetoras sensitivo-secretora que une el VII par
En el conducto auditivo interno, los con una rama del V par, el nervio lingual'
t¡es nervios, facial, intermediario de otra inferior o cervicofacial.' parasimpáticas que van a la glándula Ja-
trayecto el nervio emite cola- Para ello atraviesa Ia caja del tímpano de
y audi'"ivo, están envueltos por
\Yrisberg En este i'rimal i a los vasos de la mucosa de las
fosas nasales. atrás a adelante. Emerge por el canal an-
una prolongación de la duramadre que terales. {.
SI STEMA NERUIOSO PEEI FTNCO CEREBROSPINAL 577
576 NEIJROANATOMU

mencionó el origen de las fibras que lo tres con destino a la mucosa del oÍdo
tprior de la cuerda hacia la región pteri- y un músculo del oÍdo medio.
estíleo
constituyen. Recordaremos que están en' medio y tres anastomóticas con el ple-
olm¡xila¡ donde termina uniéndose a'l El térritorio sensitivo, Ia zona de el bulbo raquÍdeo, núcteo del fascículo xo carotídeo y los ganglios esfenopa-
ñervio lingual' Esüá constituido por- fi- Ramsay Hunt del conducto auditivo latino y ótico del parasimpático craneal.
ext€rno y la oreja.
soltario y salivar inferior, y en los gan'
6is¡ secretoras pregangliónicas glios de Andersch y Ehren¡itter. .Las .ramas terminales se distribuyen
"tereát¿s
Jei-parasimpatico que provienen del nú' El sensorial, el gusto de los dos tercios El nervio glosofaríngeo emerge por el en la lengua pbr detrás de Ia V lingira¡.
cleo'salivar iuperior y que van a los gan' anteriores de la lengua, y el vegeüativo, De esta maner4 el territorio de íner-
surco colateral posterior del bulbo, por
elios submaxilar y zublingual. Tiene tam' la secreción lagrimal, submaxilar y sub detrás de la oliva, por varios filetes, 5 o uación es motor, sensitivo, sensorial y
Éiér, fibrrs provenientes del ganglio'geni' lingual. 6, que se agrupan en dos troncos próxi- vegetativo (fig. 1a-38).
qr"'u^r, a la periferia' a Ios dos La lesión del facial situada por encima mos entre sí, uno superior sensitivo y El territorio motor comprende mús.
t¿rcios ánteriores de Ia Iengua y al siste-
"rirdo del gangüo geniculado intemrmpe todas otro más pequeño, interior y motor. Se culos del diafragma estÍleo (estilofarÍn-
ma newioso central, al núcleo del fascí' las funciones. La siüuada entre el ganglio sitúa por áebajo de la fosita lateral del geo y estilogloso) y de la faringe (cons-
culo solitario. Finalmente tiene fibras geniculado y la emergencia de la cueida trictor superior).
bulbo y por encima del X Par.
."*it¡r* sor.^áticas que se dirigen hasta áel tímpano, respeta la secreción lágri' En su trayecto intracraneano se dirige El üerritorio sensitivo comprende la
el borde anterior de Ia mastoides, atravie' mal e interrumpe las otras funciones. hacia afuera en dirección al agujero ras- mucosa de Ia caja del tÍmpano, la t¡om-
san la pared posüerior del conducto audi La situada por debajo de la cuerda del gado posterior. Atraviesa el sector infe' pa de Eustaquio, la ünofaringe, la oro-
tivo eiterno y se distribuyen en la zona tímoano determina deficiencia motora. rior de la cisterna del ángulo pontocere- faringe, la región tonsilar y el tercÍo
de Ramsay Hunt, Ella comprende la cara Ñeruio auditiuo. Es el VIII par y est"á beloso acompañado por el X y XI pa¡es posterior de Ia lengua-
extema dál tímpano, el hélix y trago de constituido por'la reunión de dos nervios que se sitúan por detrás de é1. Por de' EI territorio vegetativo correspondé.
la oreja. sensoriald!, él coclear y el vestibular. Iánte y abajo se relaciona con la arteria a la glándula parótida y la regulación
Poi lo tanto, el facial es!á constituido Emerge pór.el surco bulboprotube' vertebral y el nervio hipogloso, y por vasopresora al inervar el seno ca¡oüÍ-
de la siguienüe forma: cuando entrá en el rancial por iuerá det VII par y por arriba encima con el paquete acústico-facial. deo.
acueducto tiene fibras motoras y sensi' del IX.-Desde allí se dirige al conducto Su trayecto t¡anscraneano se hace Neruio neumogdstrico, El X par cra-
tivas somáticas y vegetativas, y cuando auditivo interno junto con el facial y por el agujero rasgado posterior. Este neano es un newio somático y visceral,
sale solarnente fibras motoras somáticas. la
' arteria auditiva. águjero tiene tres sectores: el anterior con funciones motoras, sensitivas y vegq-
Esto es importante para deducir el lugar Sus relaciones en el ángulo pontocere' en que está el IX par, con el seno petroso tativas. Posee un vasto territorio de inel:i
en que se ha lesionado el nervio de acuer' beloso y en el conducto auditivo i¡terno vación que comprende estructuras del
ya
inferior, el medio y el posterior. En el
do con la participación de las diferentes - han sido mencionadas. medio pasan el X y XI pares y en el pos' cuello, tórax y abdomen.
Ebras. En el interior del conducto auditivo terior eslá la vena yugular interna. Ya hemos estudiado su origen teal
Las colaterales extrapetrosa§ son el interno se divide en dos rama§, ant¿rior representado por el núcleo ambiguo,
o coclear y posterior o vestibular. La-pri'
En este sector se encuentran los gan'
nervio estilohioideo que va a ]os múscu- glios de Andersch y Ehrenritter. Pl-pli- el núcleo dorsal o cardio-neumo-gastro.
Ios estilohioideo y vientre posterior del mera se diríge al caracol y la segunda al entérico gue se encuentran en el bulbo
digástrico y el newio auriculotempo- vestÍbulo. i,e.o se situa en la fosita piramidal de la y
cara exocraneana del peñasco, adyacen' las neuronas de los ganglios yugular y
ral. Este inewa los músculos auriculares La r:ma posterior, nervio vestibular, ie ne*lo. pl segundo, plexilorme.
a la emergencia del
superio¡ y posterior y el occipital. origina tres ramas, superior, inferior y El origen aparente está representado
poiterior. La superior se dirige a los inconstante se encuentiá en la cavidad
La rama terminal superior o temporo- craneal a pocos milímetro! del preceden' lor varios filetes que emergen en el zur-
facial estrí destinada a los músculos fa' conductos semicirculares superlor y ex' co retro-olivar entre las fibras del IX par
teroo y al ufrculo; la inferior al sáculo, te, apücado a la raíz supeiior del nervio.
ciales situados por encima de Ia comi' A través del agujero rasgado posterio: que se situan por encima y las del XI
zura bucal:' auricular anterior, frontal, y la posterior aI conducto semicircular el nervio penetra en la ¡egión retroestÍ' que están por debajo. Desde allí se di.
orbicular de los párpadós, cigomático, posterior. rige al agujero rasgado posterior. Sus re-
lea donde se retaciona cón los tres últi'
elevado¡ del labio superior, canino, tras' Los ongenes, receptores y conexlo¡es laciones en el trascu¡so por la cisterna
intraaxiales se estudian en otros capltu' mos Dares craneanos, el ganglio superior
verso de Ia nariz, buccinador y orbicu- de la cadena simpática,- la arteria caró' del ángulo pontocerebeloso son oomu-
la¡ de los labios. los- nes con las del IX par.
Nerub gbsofaríngeo. El IX Par tida y la vena yugular intéma. Atraviesa
La rauna inferior o cewicofacial iner- es
luego el diafragma estíleo y pasa a la Sale del cráneo por el sector medio
va los músculos risorio, buccinador, orbi- un nervio motor, sensitivo, sensorial y región paraamigdalina y termina en la del agujero rasgado posterior donde se
cular de los labios, cutá¡eo del cuello, vegetativo que asegura la inervación de base de la lengua. encuentra el ganglio yugular y tarnbién
triangutar de los labios y cuadrado del loJ músculos de la faringe' recoge los .

Da ramas colaterales'que son el ner' el XI par.


mentón. estímulos' sensitivos de la lengua y la vio de Jacobson, nervios carotídeos, fa' El travecto extracraneano trascurre
Por lo tanto, el territorio de inewa- faringe, provee la inervación sensorial, ríngeos tonsilares y estíleos. en Ia reeión retroestílea en donde está
ción del facial es motor, sensitivo, senso- gustativa- del tercio posterior de la len' el gangli,o plerifornre, la región carotí'
gra y suministra la inervación secretora
El newio de Jacobson nace del gan'
rial y vegetativo. glio de Andersch, se dirige hacia la caja dea] meáiastino y la cavidad abdomi-
El territorio motor comprende Ios de Ia oarótida. nal. "l
el tronco encefálico del tímpano donde emite seis ramas,
músculos de la cara, los del diafragma Al estudiar sp
WDMD"VO' UI^' Xr,i'
SISTEMA NERVIO§U TDruIT'¡UWV i.i:l

NEUROANATOMIA.
ó78

i::::

iir,
t.:;:

ilir.r

,:r:

t,
tr
"
l::it,
I;¡:!
li' l
l;,,
i!:,
i:ti
!:;:t.
ir:;1'l
1,,! .

T¡lj

l¡i.:
t,1;

Ei
t1;
Lii
l!:i1
li::.,
i ii:

r,
ii:
!i':l:
ii!r
iI
i::
:i1:

!,,i

lj

lr:
lli
I:
li
'''.''Ti,i';il;;,j.I',it'$Jif#il{,15}l¡f;+til3gpi}{áf$'i':':ilf*:rlní-"'"i; I
L':
tii
laring€;11 ' ineilactc i,'
t,.

'¿.
de la-farin'
ra'* motora comprende músculos Ii

A nivel del, cuello da numerosas =


1.:

-;t ;;;i.;enÍngeo, nervío§ faríngpos t:l:*:ii'"tl T*",,


:
lÑo- i"t".""totídio, laríngeo §upeno& "llT:'?:li"i':J
il;i;";';";;ior, reáurrente. Y laríngeo' tt'$i"J;,*no
visceá tuv. ex19n1-o *
il.:

inferior. "'
los órganos del tubo diges'' ti::l
--E;;i torax origina nen¡io¡ cardÍacos' ""4;i;;;;
liár"e-o al ángulo.i'g:i::
iiJ",ilá;;i tll
ntl¡o*t,-t rq"eies, pulmonares y eéo'o '
. ¡5:l
el áparato respiratorto'
á." a.r:árc,, Fe143sls:'ii,hi:!#[fi'tít:#rii,urt+ir*ir'rruH*i#i',=,1ffi ;¡. i:i
fáeicov . r.
'"1"rr"""t abdomen áa el newio gashohe'' ñd;; v u.onilu¡o+v-el corazón' t
[:,,
l¡,
El tprritono sen$Lrvo comprende.la rales:10'^","¡o"*iñiii]t-t''-iner'¡c¡on.moro'"áJ'"too"lpaladarvmú$uloslaríngeos;12'
[:::

páti;;, il;;;wios gástricot q.?:tl'::,'t:' il


inervación rens¡ti'a roliigo'h'rinb"¡;
plexilome v vugulsr"
-gangt¡"s lli:,
ganglio
ios gangliona¡es para el :"P'i::- " T"*i;it'..,'i :iilffi ffi ::;# f ::u:'
n.r.:bJ pancreáticos y esplénicos y loso ;if,%B ir,.

del intestino delgado Y gruep'


-"s;;;;;r; 1:;};:i: $i'i?"1;.. cranea'o
áe ináraoc¡ón ffig' 1a-39) fri
LJ
_ i:_' lll
' ili
8..
i,l .
ll:'

l;

!';.
.' .
I
i
. i , ' 1..i
I
IISrEMA ñBnwoso pBrurnÜco cDEEBnosPINAL 58r
I
NEI]ROANATOMTA 5
es el único Par
un newio motor que Neruio hipogloso. El Xtr .par es.motor
vamenüe fibras mielÍnicas cuando son de
destino somátiio.
I
es
*ui"*o .uvo origen-real es!á en Ia mé- y est;á destinado a inewar los musculos Ganglios. Los ganglios espinales y Ios I
dula esPinal
"-§"-á¡gin" en dos ra:ces, una bulbar
de la lengua.
--fa ¡Jmos visto zu origen real en el arrexados a los pares craneanos tienen
;rh";ñ; ¡i-il"i. só¡o lbibsentan dife- I
It , .ípi"a, la primera se origina .en
"á;;A;;";Éieuo Y la segunda ¡n los
bulbo a nivel del ala blanba interna-
"-il;á;i b.rlbo Pot el surco Preolivar'
de 10 a 12 filetes que-se
rencias
VIII
en
oar.
sus neuronas los anexados al
I
-5 orimeros segmentos cervlcales'
\" ,uí, suPerior o bulbar emerge
bajo la.forma
Por reúnen rápidamente en
un t¡onco unr- De'sde el punto de vista de su estruc-
tura histológica, los ganglios tienen dos
¡
t I
;.;;;;Ét"ral del bulbo Por
á.1-lur-og¿strico. Está formada por
"l
debajo co.
tra-
En el interior del cráneo tiene. un por
oartes: el estroma o porción conjunti'
vo-vascular y el parénquima que com'
I
*"tt" " ciico filetes' La
;;;;üÑ. por la reunión de cinco
raíz espinal se ,"Jto 1""i"
o seis il#t;]"*ares
adelante relacionándose
IX, X Y XI' Por.de-
orende las estructura¡ nerviosas del gan'
-|lio,il neuronrs, fibras Y glías. I
fil;L; ;ú" iuego de transitarenpor
rior db-la médula emergen
el inte-
el cordon
baio con la arteria vertebral y por enclma
..i o.o""t" acústico-f acial'
est¡oma está representado por el
teiido conjuntivo que rodea aI gangüo
I
lateral,
ooJ.tioi.
por delante
Los
del
filetes se
surco colaleral
reúnen y en
"-§"lu'áÉ-r,
"i
auciá
fosa posterior por el con'
condíteo anlerior siendo acompa'
v'le forma una cápsula- Se continúa
ion eI tejido conjuntivo que en el inte'
I
ír: t "v".t" ascendente pasan a
-tiavés ¡uao an este trayecto
del agujero occipital y se unen a la tüz i" ártptia mepíngea posterior
tran-scraneano por
y una vena
rior del ganglio llena todos
que dejan libres los elementos nervio-
los espacio§ d
¡"iuu?-rot*-db el lronco del newio emisaria. SO§i
La cápsula se comPone de un teji' m
I
esoinaL
'Este newio transita en la fosa poste- Al salir de la fosa posterior llega
t""¡4" ]"i.o"tiÍIe", l'"go a la carotÍdea
a la
do conjuntivo denso.en el que se en'
Fio. 14-40-Nflrona del
6
gEnglio raguídeo
de tinción nuclelr pl$mÚt¡a de
BíoHonegs. Se obseruan, roffio
técñi-
d3l
las
I
rioi-det cráneo en la parte -baja .de
cistema pontocerebelosa en drecclon ar
la
do-nde cambia
se hacia adelante
-
dtrlglr'
de dirección para
y arriba a la regon- su'
cuenhá, sobre todo, fibras colágenas
v elásticas v fibroblastos.
' EI eshóma del interior del gangüo
neuronas, l8 céluls €Psul8re3.
I
ñü;'rassado Posterior Porcistema
Como hemos visto, en la
donde
ililil;^. tqui i"tm it'a
Ln los músculos de la lengua'
ram iJicándose
no es tan denso,
Pueden situarse tanto en la parte pe'
a
"il'é.g..
: eon los Pares IX Y X.
está
re'
Áit¿it dál cráneo-pasa a la regiónrama En su porción extracraneana da ramas
E; la región retroestílea da
El parénquimo está constituido por
ias náuronas, las fibras newiosas y lar riJérica como en Ia central
Son ovoideas con una forma bfun de'
I
,
troestílea donde se divide
interna y otra externa-
en una
,l"";;;;.
t"-ó-tr.nÍngeo y en la carotÍdea una
- La ráma interna formada por las fi' ia¡na descendenie que se anastomosa con
células güales.
Las neuronas se encuentran disemi' finida debido a la presencia de u¡a sola
proloi:gación.
I
¡ras de Ia rarz bulba¡ va al ganglio ple' ;;;;;t del Plexo cewical formando e! nadas en todo el ganglio pero son más
abundantes en la periferi¿ No se hallan El tamaño es va¡iable y su esknctura a
xiforme del neumogástrico.
ii*'áli
. .La.rama externa, más voluminosa, se ;..";;;ü
r,ip"gioso. De ella se desprenden
llos músculos infrahioideos'
pertenecen aJ
en contacto direcüo con el tejido con'
'juntivo del estroma, sino que las sep-ara
t¿mbién. Los grumos de Nissl por gjem-
plo, no tienen aspecto uniforme en todas q
ill-iá^i¡a^¿ estos ramos ellas, pudiendo haber neuronas unipola'
dirige hacia abajo y afuera hacia la región plexo cervical una cápsula de naturaleza neuróglíca
¡es cla¡as y oscuras. a
*tátÍde", luegó cruza el hueco supracla'
vicular para te.-rminar en la cara profunda En la región zuPrahioidea da -ramas
d;;'"f;J1"";loso' lt nlogtoso v el geni-
ffis.
' -Se14-40).
las iuede ctasificar teniendo en El resto de los elementos citoplásmi'
cos no tiene nada a destacar, a €lrcep' I
del músculo trapecio.
Inerva los músculos esternocleidomas- i,ioid.o. Llefado a] borde anterror oet cuenta el tamaño, la situación, §u aspec'
to y afinidad tinüorial, la disposición ción del aparato de Golgi del cual Cajal
I
toideo y trapecio, junto con ramos pro-
cedente! del-plexo cewical, esencialmen-
te de CS y C4.
' ""
,n¡t.ufo
tes músculos
hiolloso se expande-en abani'
irá*ura" el geniogloso y los restan'
que forman la lengua'
v nímero de las prolongaciones. Indu-
áablemente esta particularidad es la más
importante,
describíó diez formas diferentes.
Lo más imPortante es que tiena una
orolongación única. Cuando se origina
ln unicélula oscura es delgada y de tra'
i.(
Pueden ser grandes, mbdianas y peque-

ESTBUCTURA
ñas; grandes y claras, y pequeñas y oscu'
ras; periféricas o corticales y centrales
o medulares.
Lo importante es que
'r
'
existen- dos
vecto bastante rectilíneo. Cuando se ori-
hn, .n una célula clara es más gmesa Y
iigr.
ro-rr"
un recorrido flexuoso entre h neu-
y la cápsula que constituye - el
II
II
Hemos
'visto también que las fibras glomérulo inicial. En este caso se rodea
En el sistema nervioso peri-férico debe tipos de ,iurtonu., unipolares y multipo'
considerarse la estructurá de los newios oertenecientes al sistema nervioso cere' lares. óasi inmediatamente de mielina-
y de los gangüos raquÍdeos. ti"iti"A son mielínicas y que las.vege- ll-ái neuro.,"s unipolares constituyen Ambos tipos de protongaciones se.di-
Neru¡i:s. En el capítulo 3 hemos visto
cómo se reúnen las fibras nerviosas para
constituir los troncos newiosos.
tativas se consideran amielínicas' st Dlen
f,un.,
-'i; "ntp"queña cantidad de mielina'
;;;iliendrán entonces exclusi'
i
I*
del 65 aI ?09o de las neuronas del gan-
slio-
viden en dós ramas divergen'.es a nive'
de Ia segunda estrangulación anular' I'
Éi- i
d
I
5A2 NEUIIOÁNATOMIA ot§/ oltr^ tlb^ lv§v
Y fDrur DNVV @/t@..ve....-ru

estas dos rama3 una es gruesa y otra fi- A estas fibras, propüs'a"l É""Oé, áe. Difere¡ició los dos tipos ya descitos toplama denso, seoejante al de Ia ol:¿>
na. k
primera va a la periferia fiara ben agregarse otras que eslán de paso y y los oeDomrnó perisomáticos a Ios que
dendroglia.
constituir las fibras sensitivas de los ner- son vegetativas. estan_en ¡elación con él soma ararao.r^l
vios perifóricos La fina se dirige a la ' La neuroglio adopta en el ganglio zus y periaxónicos a los que rodean .los axo- . En el tmyecto del a¡ón hasta la módu-
la, pueden encoDharse células con carac-
médula o al honco eDcefálico consti- tres formas: mafiogJia, oligodendroglia nes oe .tá5 Deuronas .teres intermediarios entre
tuyendo la raíz posteüor o sensitiva de y microglia. De esla manera5 exjsten en torno a la el anfineu¡o-
gliocito y la célula de Schwann.
la médula y los pares craneanos sensiti- La neuroglia verdadera está represen- neurona anfineurogJiocitos perisomáticos Por lo tanüo las células gliales del sis-
vos. La conducción del impulso nervioso tada por las élulas de Schwann que y periaxónicos. tema newioso periférico tiénen las mis-
es celulípeto en la primera y celulífu- rodean las fíbras newiosas y por las Sus ca¡acterísticas han sido menciona- mas carac¿eísticas y relaciones con la
go en la segunda, son por lo tanto fun- células que forman la cápsula a üs 9* ul estudiar Ia neurogüá'perüérica. neurona que en el sistema nervioso cen-
cion¡lmente dendrita y axón respecti- neuronas (fig. 1a-40). Reco¡da¡emos algunas de ellas.: .
trai;
vamente. Desde el punio de vista esbuc- En efecto, p<ir fuera. de las neuronas, Los perisomáticos son asteriformes PoJak, confirmando ballazgos de Ber_
t-ural son iguales, poseen estn:ctura de separándolas del tejido conjuntivo exis- y tienen la estructura esponjosa de los t¡and'y Guüain, enmntró c¿¡ut m¡"á
axón. ten dos tipos de,céluJas Las extemas tie- I
ast¡ocitos. Los periaxónicos iienen for- gliales que se denomin'an juato" ,con la
Las neu¡onas multipobres son mucho nen aspecto epitelioide o endotelJoide, y ma iregular, prolongaciones acintadas de.los ganglos simpáticos, microglia pe-
menos abunciantes y estár diseminadas las internas forman una capa disconti que se arrollan al¡ededor del axón y ci- nler¡ca.
de manera irregular ent¡e las unipolares. nua. Se las denomina céluÉ e-xocapsu-
Tienen Iorma estrellada, con va¡ias lares y endocapsulares y también anfi.
dendritas, algunas de la cusles son corLas citos, sal,ríü tes neuronalel. etc.
y otras largas. Pueden estar engrosadas
en su termi¡ación.
En los animales de gran talla exist¿n
células fenestradas, que poseen parafitas.
Las /rDñü ncrvíoss del ganglio se
encuentran condensadas en la zona me-
dular. La mayoría son prolongaciones
de las céiu}¿s unipolares.

.-r t
q..

F¡9. ¡4{2 - A^li,Erogüi@i¡o pariaxónio o une


proloñlEión eiñrad¡ ¿rrollada en Bp¡ra¡
{Del Fl icHorcgB).

Hasta los estuCios de Del Río Hort.e.


ga habÍa mucha coniusjón :n la Cescrip,
ción e intei-preteción de estas cé!ulas.
Este autor propuso denominarlas anfici-
tos y Jemostró su naturaleza giial. Por
Fig. l4{ I - Anfiñerogl¡ócilor pcrioñár¡c6 fD?t eso se conside¡a mejor e] norrbre de anfi-
B ío-Hünegá). ncurogltocitos irl::L,.r,,',

dr*di'fiiF".. -1ffi
,,]i

' .r., i'i


,')r' ',,,-
".', i n.¡ i, ., r,... .,.
¡ ^

, . rr.t."

Ib
rJ.

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO


VEGET{TTVO

Generalidades
Origen
Descripción
Sistema parasimPático
Sistema simpárico
Estructura
NEUROANATOMIA
Ír86
vegetativos, los gangüos en los que se similar pero poseen caract€res diJerencia-
GENERALIDADES encrentra la segunda neurona' y sus p¡o- Ies importantes dé los que se destacan:
longaciones que constituyen las fibras lugar de localización de las neuronas pre-
res' aferencias son .somáticas que llegan-.por poqangliónicas que van al efector. gangliónicas, longitud de las fibras pre
E¡ cl sector del sist¿ma newioso lo. ,iut sensoriales y las de la sensibiü- ' Estc-sistema nervioso autónomo tiene y posgangliónicas, tipo de ganglio y si-
,'.íLii"- ¿"1 mar¡tenimicnto del equili-
i''t""o u homeostasis' áacl general,, y viscerdes que lo haccn dos sectores funcionalmente antagóni- tuación del mismo, mediado¡es qÚmicos
ii;;-;;i -"dio por el controi que eje.l- nor la sensibüdad visceral. cos, el simpríf ico y el parasimpútico. que se liberan eptre la fibra posganglió-
ü.á .t poti¡le '-bÁau un punto de vista amplio'-am- nica y el efector.'
;*,o;*'i; ;egülación, ajuste Y. coordi' La organización de ambos sectores es
viscerdes vita' bo; ;;;* kerentes integrarían -el sis-
;:"ió; á" las lunciones
tema autónomo. En otros capitulos .de
le¡"
'-?ra" parLe de su actividad es ignora' est¿ obra se consideran las vÍas sensltl- OHIGEN
da por li oonciencia del sujeto' aunque
;"t o.rfo oue ahora describi¡emos el
;L;, motoi eferent¿ visceral
Ii áá.ion". puede percibirse en forma -"8;i;;;;;, está destinádo a dos ti- Como elsistema nervioso perüérico mentarias, y a partir de la región torá'
'-tu independencia de la voluntad de-
vaSs- poí a" ;T;;b;t, glándulas Y múscülos cerebrospinal, el vegetativo tiene dos orí- cica se extienden en sentido cerálico y
lisos genes diierentes, si se tiene en cuenüa la caudal, a lo largo de la aorta- Pueden
t"rálnó lo denomina¡a sistema
que se --ól-o se ve en la figura 15-1' el sis- agregárse células que emigran a nivel
;;;'í;;" iutonomo, Pero también ha lrimera neurona que pertenece al siste'
tema se ca¡acteriza por la presencla
-sargüos ma nervioso central. cervical y lumbosacro.
ililid; otras denomináciones como o
la
á" la si-
en los que se efectúa La neu¡ona pregangliónica es una neu- Algunas células emigran más allá v
;;';;." nervioso vegetativo .siste- Entt" dos neuronas' De ellas una rona radicuiar que forma parte de la zus- constituyen los gangüos preaórticos v
ma eferente visceral, que han pretendr' "r"iit y otra está en el neuro- tancia gris de Iá médula o de los núcleos üscerales.
-clo
¡eflejar su actividad funcional' ".-1"-n-suonar
--Ñi"'Á-, de estas denominaciones Io en la mé-
;i":-";;;;;co- encefálico seo denomina de los pares craneanos y como ellos, se A estas cadenas celulares llegan fibras
dado que tiene á'ril-itpi"¡. Esta neu¡onaque la-Prolon' orieina del tubo neural. Como neurona orovenientes de los nervios raquÍdeos,
a.t""'"on
-i"ti-" exactitudanatómica y fun' ii*-elrni* lo mismo veg-etativa deriva de la zona del tubo ve'
i"" relación son las pregangüónicas, que terminan
el sistema newioso somáti' n""lón-qrru de ella se extiende hast¿ el cina al §urco limita¡te. Las fibras pregan- en los ganglios del mismo nivel, de otros
;;;d-"; ganglionar Parte gliónicas tienen el mismo origen ya que
;;-;";; las funciones somáticas Y los ;;;;[;. be la neurona
que la fibra posgar- niveles o en los laterovertebrales.
ih""ptolong""ión es son]os axones de dichas células'
IJt"',lor--"Áocionales del sujeto' Es qrie termina en.los efectores Debemos considerar entonces el ori-
Los axones de las células gangüona-
;íi¿ti¿;
oor eüo qüe no es posible separar' en mencionados. res salen del ganglio constituyendo fi:
-'lá-4"t"¿p.ión gen de los ganglíos y las fibras posgan' bras posgangliónicas. Estas fibras, a di'
í.t-l u¡i"lrüa, el iistema autónomo
comprenderá entonces gliónicas.
áeñomático cerebrospinal; ambos so.n " El ferenóia de las que llegan al ganglio' no
á; ;t""üt dei mismo mecanismo. de los centros intraaxiales donde se encuen- origen de los ganglios vegetativos se mielinizan.
inteeración newiosa. ;ilj;;' ;;;;nas vesetativasfibras
Preganglió- ha sido áiscutido, pero en'la actualidad
óeesta'manera éh la 5a semana del
-''ii"ái.I""¿-ente ha sido considerado ,ri"".. trt prolongaciones o pregln- .e pi".rsa que derivan delacrestaneurol'
glioni"rt que constituyen los nervlos óo-o üb".os, Parte de las células desarroUo célirlas provenientes del tubo
un "sistéma motor afe¡ente", peto sus
crestales no se condénsa¡r a los lados.del neural forma¡l las columnas paraverüe'
tubo neural para formar los cordones brales, de las que posteriormente se di'
NEUHONA PRESINAPTICA que originan los gangüos raquÍdeos, si ferenciarán: los ganglios prevertebrales,
una masa celular intermedia que origi:
no que se dispersan en el mesénqu-ima' na la médula zuprarrena-l y el gangiio
MUSCULO LIsC
ei fmal de[período somÍtico, células renal y otras masa§ ganglionares como
que emigran a lo largo de las ramas pri'
el ganglio semilunar'
ñrrias interiores ds los nervios raquí-
deos torácicos abandonan su cara intema No todas las células que emigran ori-
NEURONA v se sitúan por detrás de la aorta consti' ginan neuroblastos y por lo tanto neu'
POSTSINAPTICA iituyendo el esbozo del simpático'- Rá- ionat. atgunas. se tiasforman en cé-
pidámente estas células forman colum' iulas elialel y. otras constituyen las cé'
nas continuas con condensaciones seg- lulas del sistema cromafín.

É
t
¿
!
t
I
t" I

-ry
I
I
I
588 ':'-'-.
NEUROANATOWA
f
DESCRIPCION I
sistema parasimpátiJo ffi'.ffiil: J::#"r"Hlii,-fl"1§J*.."i
I
sus centros ,,uirir'"ioilI- n.rrtonu ganglionar' Esta '¡t
se caracteriza porque que segur'
encefá' o,igi""1iUtut poqgangliónicas destinadas
intraaxiales están en
"t''tronll
Iico y en el sector *"to'i"
-L.d-ü;;;;;''
rá tai"r-" tá"" cáin]*"Las
¿a"á"u lagrimal la alcanzan
por i
psoinal y porque ,", "üi"p'-"ñ"gul- "
nitas son largas y lu,
poriáiáli¿r,i-"rr-bor- -"¿io"'íáilit"-3iuit-r'etitoal
pot áJ* Iái v put; las destinadas
formada
a
i
t,s. ganglios esmn situados muy iu' glit"áll'I 9e r1i fosas r-asales' Ia fa' (I
Los por' los nervros
oróximos al efector o
"o;uiiJo' "ái';:
tn
'ui ¿ngé l-ár velo' Ilegan
*fl'if"',:T'r1ffi:ffiJ,i#1,'T;;i"' (l
paredes com o suce de :T';Iü;
"'""

El meüador qulmlco
',;l 'te
;'"sa$iru"J'.i'l,x'.#1Ti#11#$#',$*=*tt*ffit1i""'fl
colina. newio lingual'
lt- qotie alcanzan-'el
t
centros intraatnrcs' Se encuentran "on (l
.ná'i,á,.oenceráricov--.,,-iut¿autu**1i"il*tJi,lllXl^;nt'""tt##H:
C
llfl d.fli1i,dilÉi.*.'::,hi:"T*.iüi:t*i'J',Tiliti'""ffi,l;ililri
i..to'o parasimpático sacro' I
posg
*.i* pamsimpótiro ttpttn'
-"g"dtiuot !u'ia"Ét respectivas'
Et "fiiiio?'ltu El sali'uar inferior' situado
en
sentado por cinco "";i;; po.
núcleo
á¡eé" pregangüó' a
vinculados a cuatro pu'"' c'"ne-o§en un a ¡''ít1"1"
-i,ffi
medio de los cuales se distribuye ;i"";';;L sgt'*- el "-tib*i
glosofatíngeo hasta
a
lüi,,.--,"i,ito,io ¿" cefálicas' '" cervt' ;iüünil"J*i:l'
E'¡ basÉ
'I"*oi."¿¿ estructuras
^

is'zl.'ñi. ;.fr;;i-Ll "*:lllt:;i:


timpánico I
v uuao-Lir-uJilü-l
al estudiar el Y
-lt :i^l':r""
"o-toÉcicas
;u;';;;";o ha visto a
se
il,;. - .i,*iárico, er ;iffiá" oau', *""";tl]3{:#1#,[:il::i:;flffi .
d1l I
e"r-wIttpirl u*"iuao al núcleo 1o- Las
y ;; ;; esb'ganglio siguenparótida' al nervro aurr'
tor ocular común, l"' il'"i"tt l"grimal
sativar zuperio, uro"iráá1"ái-rápti*o
pri, v itegani la
';;;í;;; "¿iríot ¿_et. Úaso osenúcleo
"rl"iJtnpát^i
I
er núcreó ,rri,* iniu"rioi' "-í*ira.i ^i
slosofaríngeo y el cardio-neumo-gas' tAUien-e"
-"1"¡ul¡o'
""áio-n""*"-gastro-entérico Mientras los
halla
cuatro
I
i¡o+ntéricb o dorsal del vago. mencionado-s'antes tienen
un 1
Del núcleo ¿, ti¡l"iiiJiestphall se T"1á;;1 a es'
originan fibras pregang-lióni""'- que. si-
guen el III par hasta
tttlto¡o de inervación limitado
de la cabeza' éste posee un
ex- I
i'^1tt'*t
"i.!?ii*tüT"¡q*
cas que alcanzan a t¡""1'" t"lll^i v'
a^
tenlo-territorio que comprende vísceras
AquÍ se originan lu, iiBr^r- posganglióni- tu*i"Jái' torácicis y abdominales'
forman el
I
esfÍnter del iris po, *uáiá át los nervigs
i"t iiut"t pregangliónicas
utgo travect'o por el
(
ciliares cortos. "'i"'q'iii"'á "i el cual
El núcleo lasrimal o lacrimo-rouco- otigi"i ""¿i;;;'i;'o-o:gl:^oirante
n"m"io'us ramas que se dirigen 1
nasal se encuentra en la protuberancia
anexado al núcleo del facial' Las fibras ' á^"gu;tt;ltuados
á911 t'q""¡'¡ u""Ji-"int"tiot de las
en las vecindades o
vísceras a las que van
f¡o. lS-Z' Sistema parasimpárico- 1 - núcleo
pupilal; 2 - núcleo la(lrimal: 3
,_¡e.r5.z-l,Jh:y,,jl"j#-[",l¿üe:i"":,",üiii"I.1:¡¡:¡[.Uffi
iii,!
-
l
pregangliónicat qr" ::?3.::llli r0 ' ganerio órico;
""t-"1
"rB"J"T;"': :'iÍt:'Lramos cardía'al
llüiiáIiri""par1¡¡l; e --sañerio
il l - núcleos para5lmp6ltcos sacros'
gangtios,isceral6:12 I
;:j#";1jl'::,::T"tx"",';l'l*lÍ'?ll,ii
por petroso superficial mayor
'".
quu
'un
los derechos
I
el newio "";';;";i;'
I
(
otl I DlvlA t\Dn f tv»v
690 NEUROANATOMIA

üerminan haciendo sinapsis en los gan' de la base del c¡áneo hasta el coccis,
tes de haces. Uno es superior y esta de-s- y se une en la lÍnea
nlero cardÍaco profundo y los izquierdos ii"uáo los plexos viscerales de la veji' süos prevertebrales (fig. 15-3). donde converge
[t p¡eto cardíaco suPerficial'. " recto, colon. descendente y - Ganglios. Como acabamos de ver, Ios media, con el del lado opuesto.
ga, útcro, Los ganglios consewan una disposi
A nivel del tórax se onglnan nervl9s !ümoiJe.'Bl otro sigue los nervios peri- sansüoi se disponen en dos grupos: los
ur"riores, brónquicos y esofá' íateiovertebralés o principales que for' ción metamériia, distribuyéndose fre-
".iáf..ot #;;. " se distribuYe en los órganos
man la cadena simpática y los preverte' cuentemente en 3 cervicale!, 10 u 11
gico¡.
--'io, n.*ios cardíacos inferiores ter' !ré.til.i y ei conducto anal (fig' 15-2)' dorsales, 4 o 6 lumba¡es, 4 sacros Y 1
brales o colaterales o viscerales.
,fli" "n "l plexo cardíaco profundo ha- La codena simpdtica, situada a ambos coccÍgeo.
Ii.ráo tir"piis con ganglios situados en , "!' .

lados de la columna, se comPone de un


La cadena simpática recibe oferen-
ia pared del corazón. Las fibras posgan- Sistema simPáüco 't
- : número va¡iable de ganglios, alrededor cias representadas por las fibras pregan-
cUénicas van al sistema cardionector' de 22. unidos por un cordón nervioso gliónicas qud llegan a ella como rami
'--Los nervios brónquicos, anteriores y de espesor variable, el cordón interme- comunica¡te blanco, proveniente de los
Se caracteriza por t€ner: sus centros
oosteriores, llegan a los plexos pulmona- intiaaxiales en los sectores'dorsal y lum' diario. newios raquÍdeos.
y termman
ie¡ anteriores y posteriorpared. ba¡ de la médula espinal, srs fibras..pre' Longitudinalmente se extiende des' Las eferencias son de dos tipos, los
el g."gUot situadós en Ia de los
van sansliónicas cortas y las. posgangltont-
Las fibras posganglióni"as
Uioñqrrio" ir.i"te"., sus ganglios dispuestos en dos
.'lot-¡t."los brónquicos y a las glándu' grupos, uno laterovertebral y otro Pre-
las.
'--Los i.rLuia y diferentes mediadores quími'
newios esofágicos forman un ple'
cos en sus dos sinapsis; entre las neuro-
xoen h pared del esófago cuyas fibras nas pre y posgangliónica-.-s-e libera acetil'
--'e -"ir.lán ganglios int¡aviscerales' cotiria y eritre la posgangliónica y el efec'
r-1
ierm¡"an
dil iudomen da newios gás' tor. noradrenalina'
tricos, hepáticos Y celÍacos' ó entros intraar iales. Están representa-
Loá niwios gástricos se distribuyen dos oor el conjunto de neuronas radicu-
en- plexos submucosos y musculares' trr"t'ou" se silúan en la médula dorso-
ir.gá a. termina¡ en neuronas intravis' i"-Uai en las vecindades del surco limi'
--iot
cerales. . .
trnt". Sot las neuronas pregangliónicas
triró, hepáticos forman un plexo
'que cont¡ibuye a inervar el del simpático.
""Arat"tiA lPor dentro de ellas, a toda Ia altura
v-esícula bili¡r, el pÍloro, el
ñÍgado, llá de la médula se describe otro grupo neu- 2.
duodeno y el Páncreas.
tonal qr" es interpretado como consti-
Las raáas celíacas son Ias ramas ter' tuido por neurona§ receptoras de las afe-
,inAut.,A"t tronco abdominal' Atravie'
on á pl.+o solar y el mesentérico y si-
rencias viscerales.
L, n"r.ot " pregangliónica origina fi-
3
grü;¿á los que ród"an las arterias al' que salen de la mé'
Uras pregangtiónicas
Z*r* el páncreas' los riñones, el bazo'
el duodenól el yeyuno íleon y el intes' auh poi la raíz anterior de los nervios
i*riá"or. Pronto abandonan el nervio
4
tino grueso hasta el colon. consti-
El parasimpdtíco socro es el sector v iá aitigu" al gangüo.simpático
a.i p'r."tl-patl"o situado en el 2o' -"unu el ra¡ni comunicante
iuvendo blanco' 5
u", en el ganglio de la cadena sim-
ff y 4" segmentos medulares sacros' A pática principal o laterovertebral' las 6
está nivel,-en la columna intermediola'
teral se encuentran los cuerpos de las iibr"t t" comportan de diferente manera
neutonas pregangliónicas. Las fibras pre-
;;tú; ;;¿r¿zcan al contingente somá-
gangüónicas
-foánan parte de la taíz ;ü; áá sistema simpático (piloerección'
y sécreción sudorípara)
vastmotricidad
,¡terio¡ del nervio raquÍdeo del que se
separan pronto para formar los nervios o- al contingenüe visceral'
eróctorei de Ecliart que se vuelcan en ii- o.ttá."en al contingente somá-

la lámina profunda det plexo pelviperi- tico hacen sinapsis en los ganglios de la
cadena l¿,terovértebral. Si, en cambio,
neal o hipogástrico interior. Atraviesan
el plexo y tJrminan en ganglios situados el eontingente visceral, atra'
inteeran 1 - rami coñunicante blanco; 2 - rami
cmunicants 0ri5;
en las vecindades o interior de las pare' ,i"ün el ganglio sin hacer sinapsis'y Fig. 15'3 - Fibras y ganglios del s¡slema simPálico'
3 = gangl¡o lalerovertcbral.4 = cor'lón ¡nlerm()d¡a'i"
' 5 =;;;;l;;t;t¿ln¡co; 6 = §añgl¡o prryertcbral'
des viscerales, formando dos contingen' constituyen- los newios esplácnicos
§I A
§'1, ¡.M
.N;.ERV O VDG ETATIV O
I OSO PD RT FE R] C-.-
ttbuÍvtllvA I vlYllA '' 'l .1 1I .'--=;:--,'..: "

raml comunicante§ grises y los nervios tica o láteüvértebral, b en el ganglio


esplácnicos. prevertebral o visceral
Los rami comunicantes grises están En el primer casor la fibra posga¡¡'
constituidos por fibras posgangliónicas gliónica forma parte del contingente
orisinadas en las neuronas de los ganglios somático (piloerección, vasomotricidad,
-la sudación), Constituye el rami comuni
de cadena simpática. Ellas se dirigen
nuevai¡ente al nervio espinal, para dis'' cante gris que une la cadena ¡irnpática
tribuirse por su intermedio en todo el con los nervios raquídeos, distribuyén-
revesti¡nienio cutáneo (músculos pilo'" dose con estos.
erectores, glándulas sudorÍparas, vasos En,el segu.ndo qaso, fibras posgangüó.
sanguÍneos de la piel) y en ¡os vasos san; nicas originadas en los ganglios prevei.
guÍneos (profundos y de los músculos). tebrales ó viscerales, se dirigen a los efec-
- Los newios esplácnicos esüán consti' tores sé-frin"dos Eodalidades diferentes"
tuidos por fibras pregangliónicas que Pueden ii aisladamente,.como lo hacen
tienen destino visceral. Ellas han tras' los nervios ca¡dÍacos de la cadena simpá.
currido por los ganglios de la cadena la' tica cervical o siguen los vasos sanguí-
terovertebral sin hacer sinapsis y se neos. En este caso pueden seguir los va' t1=1.
dirigen hacia los ganglios Prevertebrales sos del pedículo de la víscera a la que se
donde üerminan (fig. 15'4). dirigen o un grueso tronco arterial para
alcanzar un terfilorio distante. Un ejem- el
Los ganglios preuertebrales o uiscerales plo de esta situaiión, es el de las fibras
son el asiento de la neurona del sistema'
simpático visceral. del plexo pericarótídeo quq están desti-.
' nadas a efectores cefálicos,
Sbn de forma y dimensiones variables
y ocupan una posición diferente en los Consideraiembs ahora con más detalle
niveles torácico y abdominal.' Ios contigentes somático y visceral.
En el sector cewical y torácico iupe- Contingente somátíco . (vasomotrici-
rior, están confundidos con el inicio de dad, piloerección, zudación) (fig. 15-4). + Glándulas sudorfporar
la cadena simpática, y forman Ia parle Sus cenfros medulares se extienden
.\
anterior de los 3 ganglios cervicales.' ' ' desde Ios segmentos C8-D1 al L2. ++ Mú¡culo piloerector
En el sector torácico, se separan de EsLín distribuidos de la forma siguien- *l* Vru rangulneoc
. te:
la cadená sirnpátiia y:constituyen una
cadena torácica colateral .o paravas- .;' Of -OZ corresponden a cara y cuello"
cula¡ de Delmas y Laux. Se disponen en D2-DB a la parüe superior del tórax tz
pequeñas masas ganglionares situadas poi D4-D7 a los miembros superiores,
dentro dé la cadena principal.
" existiendo a este nivel un centro'mama- /r
rio y areolar,
En el sector abdominal se separa D8-D11 a la parte baja del tórax y \:-
bien de la cadena simpática y ocupa una el abdomen
neta posición prevertebral y perivas-
Dl2-L2 a Ios miembros inferiores
N
cula¡. Forma alrededor de 'la aoria y Los ganglios son los de la cadena sim-
sus principales ramas, u¡ia malla nérviosa pática laterovertebral compuesta por 3
con numerosas anastomosis que da lu' cervicales, 11 o 12 dorsales, 4 lumbares,'
gar a la constitución de los pleios'solar É.. FIBBA PREGANGLIONICA
y mesentérico inferior. , 4 sac¡os y 1 coccígeo. La corresponden-
cia inicial que existe en el embrión entre ¡ -]- FIBRA POSGANGLIONICA
En el sector pelviano constituye en los nervios raquídeos .y los ganglios de
el espesor de la lámina hipogástrica, el la qadena .simpática se pierde parcial-
ganglio' hipogástrico inferior o de T,ee menüe, debido a la fusión de algunos de
o de F¡ankenhauser, ellos: En efecto, eir la región cervical F¡9. 154'Sislema s¡mpálico. 1 = músculos ciliar,.pupilar y lis de¡ párpado sugerio¡:2
Ffb¡as posgangliónicas.'Las fibrds existen solamenúe 3. ganglios, el superior =vass celát¡cos;3 =Otdfl.
dulas lagrimal, losas nasales y sal¡vales;4 =aparato reipiratorio; § =sisfcma card¡oc¡rculalorjo; 6 = ¡t)tr.
posgangliónicas del simpático pueden te; resulta de'la fusión de C1-C2'C3, el me' raro d¡gesl¡vo; 7 = ganglior suprarrenales; I = riñone!; I = arraralo genirourinario: I
=ganglio ccrv¡c¡l
ner, de acuerdo. a lo éxpuesto, dos orí. dio inconstante corresponde a C5-C6 super¡or: ll = ganglio celíaco; lll = gangl¡o mesnlérico superior: lV = ganglio mesenlórico ir¡l¡rior.
genes, en el janglio de Ia cadena simpá. .y el inferior de la unión de C6-C7-C8 y a. b, c. d = gangl¡os ofúlmicq eslenopalal¡no. submax¡lar. ótico.
594."- NEI]ROANATOMIA SISTEM A NERVI OSO PENFZ TT CO WG ETATTVÓ
595

cou cierta frécuencia D1'D2. EI pasaje D6-L3: centro digestivo subdividido


de la arteria vertebral lo divide en dos en:
sectores, el gangüo intermediario y el D5-D1 1: esplácrüco abdominal
ganglio estelar. 'D'J,2-L2: esplácnico pelviano
- En los secto¡es torácico, lumbar Y D6-D 1 0: adrenalino secrétor

sacro. Ia relación entre ganglios simpáti' L 1-L3: genital, eyaculación


cos y nervios raquÍdeos permanece casi L2.-L4: vesical . l
sin cambios. L2-L4: anal
, I¿s fibrus pregangliónicas proceden de Los ganglios son los prevertebrales
los centros medulares descritos. Sigue{t o üscerales ya.descritos.
el ca¡nino conocido para llegar a los gan' Las fbros prcganglíónicas se originari
süos Pero las fibras que harán sinap' en los ccntfbs mencionados y siguen por
íis en los ganglios cervicales, lumbares la raíz anterior, nenio espinal, rami.co-,
'bajos y sacros trascurri¡án en forma municante blanco hasta el ganglio aI que
ascendente y descendente respectiva' atraviesan y del que salen por Ios nervios'
' rDent¿, en el interior de la cadena, si esplácniios. De la cadena torácica se des-
guiendo el cordón intermediario, hasta prenden Ios nervios esplácnicos abdomi'
a)con-at los niveles respectivos. ñrl"s m"yor y inenor que proceden dé
Las fibras' pogangliónicas siguen el los ganglios dorsales .8o al 9o el primero
trayecto que ya hemos menciona<lo: ra- y dcl 10'y 11" cl mcnor.
mi comunicante gris y ncrvio rar¡uídco Ill esplácnico mnyor sc dirigc a los
hasta su distribución periférica. ganglios celfacos y el mcnor a los aórti-
có-renales.
De la cadena lumbar se originan Io§
F¡9, 15-5" Neuronas s¡mpá1i€s con
Contingente uisceral esplácnicos pélvicos que convergen para pigmenio en su.c¡toplasma.
forinar el nenrio presacro, también der siluadas en aivéolos iodea-
Sus cenfrou meduldres corresponden nominado plexo hipogástrico zuperior; dos de células epsutares-
a los mismos niveles que lossomáticos, que tcrmina en el gangüó pelviperineal ma abundante. Como característica im.
Se- reconocq Ja representación funcio' o hipogástrico inferior. portante-.ten-ey9s Ia presencia de p¡g-" A las prolongaciones de todas las neu-
nal que sigu'e. A nivel cervical la disposición es di- mento (fig. 15-5) que en la actualiáaá .ronas, axón y dendritas, pueaen agiá-
C8-D2: centro simpático craheofacial, ferente pues los gangüos cervicales.vis- garse en los animaJes de gran talla, -pa-
se. sabe que corresponde a las caüecola+
eD eqpecial el éentro cilioespinal de Bud- cerales están fusionados con los parasim- rafitas.
mlnas, neurotrasmisor característico de
ge para la dilatación del i¡is páticos. estas neu¡onas Las dendritas se encuentran en nú-
C8-D4: ceütro ca¡dioacelerador Las /ibras po*angliónícas se distri- El núcleo es grande y mero de 4 a 10 y son cortas o intracap-
buyen como ya se ddo aisladamente o , vesiculoso y
D3-D4-D.5: centro Pulmonar Y de _

las estructuras mediastinales posteriores siguiendo los vasos sanguíneos, en múl- 4gunas células pueden ser binucléá sulares y largasi.o extracapiulares.
.

das. Según la disposición de las dendrjtas


(aorta dorsal, esófago, ácigos, conducto' tiples territorios, cefálico, cewical, torá-
torácico). cico, abdominal y pelvian'ó.

ESTBUCTURA
Ganglio simpáriio El poénquima tiene neuronas, fibras
nerviosas y neuroglia- Fig. I 5-6- Oifereñles tipos de neu.
Los ganglios simpáticcts tienen una es- Las.neuronas se distribuyen de modo ronas del ganglio simpá
tructura similar a la de los ganglios raquí- * irregular formando cong¡omerados aisla- tico; Al células cometa-
deos. La diferencia fundamental es que dct§ por bandás conjuntivas; predominan rias; B) células mn den-
dr¡tas largas; C) células
todas sus neuronas son multlpolares. " en la periferia. con dendr¡tas cortas; D)
El esfromo llena todos los interst!. La forma es irregularmente est¡ellada' célula con expansiones
cios que dejan los elementos parenqui- y presentan varias prolongaciones de gro- dendrílicas cortas; El
matosos y se condensa en la periferia for-' sor y disposición diferentes. Son gran. célu las oyas dendr¡tas
mando una cápsula. loman n¡dos per¡celu.
des, de 50 a 80 micras,y tienen citoplas- l¿rcs.
re dirtinguen varior tipos de neuronas' pero'puáde bacerlo de una dendrita.
(fig. 15-6). Ella¡ son las células en forma Las ;riDms neruiosas se disponen ert,
casi sr¡ totalidad en la parte central de}¿
de corona con dendritas intracapsulares, " gangüo.-.En
la¡ cétula¡ cometarias, las de dendritas ' zu mayorÍa son fibras grises
o fibras de Remak.
la6a¡ y las mixtas¡
Lac- células en forma de corona se Pueden ser aferentes o eferentes y...
terminar. en el gangüo o transitar por éh
encuentran bastante separadas de su eáp"
sut& Las dendritas pucden ser muy.cor' Las fibras oferentes son las que llegan:
tas como los dientes de una rueda de al ganglio y terminan en ét. Proceden ,,
engranaje o algo más largas. Terminan del nervio espinal y llegan por el ramü.
deñtro de Ia cápsula incuwándose y aún eo:.unicante blanco, son fibras pregan-r¡
formando ovillos. gliónicas procedentes de la méduia espi+
Las células cometarias también tienen nal, o pueden venir de otro gangüo-al
prolongaciones intracapsulares- Poseen que atravesaron como fibras de parc.
protongaciones finas que salen de cual' Las fibras eferentes son los atrones de
quier parte del cuerpo celular y gruesas las neuronas ganglionáres y sa.len de}
que se dirigen a uno de los polos para gangüo por los rami comunicantes gri-
ses o por
'el cordón intermediario o
áonstituir una formación que Cajal com'
paró a la cola de un cometa. Forman en por cotraterales viscerales del gangüo.
él int¿rior de la cápsula un plexo gue seN Esüo depende de su destino final
denomina glomérulo simPático;.
' Las fibras.de paso atraviesan el gan*.
Las célutas de dendritas largab son las' güo sin hacer sinapsis, provienen de ótro
más abundantes. Sus dendritas terminan" ganglio, del neuroeje o de un filete si¡rr
fuera de la cápsula- páüco...,.,1
.Su
Las célulai mixtas tienen dendritas:' ddstino como el de otras eferentes"
coitas y targas. Las largas terminan I puedé ser somático o visceral.
' La neurogl¡a eomo en el ganglio raquí-
libremente o formando parle de los glon=
mérulos protoplásmicos. deó rodea el cuerpo de la neurona y las
El axón, único, sale del cuerpo celular' exparisiones (fig. 15-7).

!'
lr f,rr,
i i

tl
,F:.. :::-:
l-rJ
,r.,A

Fi9. 15.7' Neuronas simpálicas rodeadásde glioc¡los capsula'es con tinc¡ón nu'
'cleoplasmálica lDel R ío'Hor¡ega).
59f N I;U IIUANA'IUMIA

se distinguen varios tipos de neu¡onas pero puede hacerlo de una dendrita.


(fig. 15-6). Ellas son las células en forma- Las fibras neruiosas se disponen en
de corona con dendritas intracapsulares, casi su totalidad'en Ia parte central del
las células cometarias, las de dendritas ganglio. En su mayorÍa-son fibras grises
largas y las mixtas o fibras de Remak.
Las céIulas en forma de corona se Pueden ser aferentés o eferentes y
encuentran bastante separadas de su cáp' termina¡ en el ganglio ó transitar por éi,

l6
sula Las dendritas pueden ser muy cor' Las fibras aferentes son Ias que llegan
tas como los dientes de una rueda de al gangüo y terminan.,en é1. Proceden ,;
engranaje o algo más largas. Terminan del newio espinal y llegan por el rami
'sdn
dentro de la cápsula incurvándose y aún comunicante blanco, fibras pregan- EFECTORES Y RECEPTORES
forrnando ovillos. gliónicas procedentes de la médula espi-
Las células cometarias también tienen nal, o pueden venir de otro ganglio al
prolongaciones intracapsulares. Poseen que atravesaron corno fibras de paso.
prolongaciones finas que salen de cual- Las fibras eferentes éon los axones de
quier parte del cuerpo celular y gn¡esa§ las negronas gangüonares y salen del Efeclores
ganglio por los rami comunicantes gri- La placa motr¡z
que se dirigen a uno de los polos para
ses o por el cordón . intermediario o Otros tipos de lerminaciones nerviosas moto-
constituir una formación que Cajal com-
paró a la cola de un cometa. Forman en por colaterales viscerales del ganglio. ras
Receptores
el interior de la cápzula un plexo que se Esto depende de su destino final.
Generalidades
denomina glomérulo simpático. Las fibras de paso atraviesan el gan-
güo sin hacer sinapsis, provienen de otro Beceptores de la sensibilidad general
Las células de dendritas largas son las Terminaciones libres
más abundantes. Sus dendritas terminan ganglio, del neuroeje o de un filete sim-
pático. Receptores de estructura compleja
fuera de la cápsula- Corpúsculos nerviosos epidérm icos:
Las células mixtas tienen dendritas Su destino como el de otras efe¡entes
corpúsculo de Me¡kel
cortas y largas. Las largas terminan puede ser somático o visceral.
' La neuroglic como en el ganglio raquí- Coniuntivos:
libremirite o formando parte de los glo- corpúsculo de Meissner
m éru.lo s'pio to pl ásm i co s. deo rodea el cuerpo de la neurona y las
corpúsculo cls pocinl
III nxón, único, rnlc del cucr¡ro cclulnr expnñsioncs (fi¡¡. 1 6-7).
Ilccoptoros dc la scnsfl¡llirJocJ profun<Ia
Husos neuromúsculares
Organos tendinosos de Golgi
Beceptores di ía sensibilidad visceral
Beceptcres de la sensibilidad especial
FolorreceDlores
F onorreceptore;
Estalorreceptores
Receptores de la sensibilidad gustativa
Receprores de la sensibilidad olfatoria

Fi9. l5-7. Neuronas simoáticas rodeadas de glioc¡los capsulares con t¡nc¡Ón ñu-
cleop¡asmática (Del B ío.Horteqa).
598 NEUROANATOMA t- E:FE bTo RE ; Y RE cE vro HEs
I
,

VAINA DE HENLE tiene aspecto gra.nuJoso y los nú


EFECTORES son numerosos (fig. 16-4).
VAINA DE SCHWANN . Lgs núcleos no pertenecen tod
El efector del movimieóto el mús- es la expansión del axón, ui componente
'r¡t¡rEuñe
: suelo de la placa, sino que pueden
culo. Nós int¿resa aquÍ principalms¡¡s postsináptico representado por una zona renciaiie en tres tiPos: funda-en
el músculo estriado, pues dej,mg5 p6¡ de la fibra muscular y ¡a zona de contac- AXON de la arbórización y marginales.
el momento lo,referente al sistema ner- to entre ambos. ' Los n'úcleos fundamentales sc¡r
vioso vegetativo. La figura 16-1, muestra Ia distribu- APARATO de la fibra muscular. Pertenecen a-
. El efector no puede'considerarse se- ción de las fibras que inervan el múscu-
SUBNEURAL lo de la placa y. tienen los mismos t
parado del sistema newioso, al igual que te¡es que los núcleos Eousculares de
lo esquelético y que son somáticas y ve- SUELO DE
el receptor. El efector y.la terminación getativas, motoras y sensitivas. zonas de la fibra muscu.lar.
LA PLACA
nerviosa motora forman uña unidad fu¡- Los núcleos de la arborización
ciqnal. La fibra muscular en contacto con el los de la vaina de Schwann, o sea,
Las terráinaciones newiosas son los a:rón puede modiJicarse o no, y cuando teloglia que acompaña a la termin¡
axones de las células radiculares de la lo hace, la zóna de estructura diferente 'newiosa-
médula y de los núcleos motores somá- se denominapiso o sueb. Los marginales o vaginales son lc
ticos del tronco encefáIico. - SéCun la forma como se arboriza el illlllilililililllillIlllllilllIlllllllllll cleos de las céIulas cónjuntivas de I
Entre la fibia nerviosa y el músculo axón.y que exista o no piso, se distin- FiE, 1&2 - E:quema de la plae motri2 para ob5eryar na de Henle que está4 por encima
cómo re compordn lor @mpoñenre5 de la
se estáblece una sinapsis que, como tal guen düerentes terminaciones motor¡s fibE ñery¡o3a. placa-
tiene un componente presináptico que es o sinapsis mioneurales. Ellas son: 1) la
t'- placa motriz que se observa en Ios ma.
mÍferos, aves y reptües; 2) las ramüica- [uir ]a estrangulación preterminal Luego
ciones de fibras paralelas de los batra' se.divide en dos o más rr-as que vuel-
cios, quelonios y teleosteos, y 3) las ven a dividirse en ramitas flexuosas y
terminaciones en racimo de los repti- cortas, con varicosidades, que Couteaux
les. compara a la cornas¡enta de un ciewo
Consideraremos en detalle la placa (fie. 16.s).
motrü- Esta arborización se encuentra en una
zona de la fibra que es saliente y que se
denomha eminencia de Doyére.
- PLACA MOTRIZ De los componentes de la fibra, el
axón nq exPeriutenta Eáyores ¡Dodifica'
Es la siaapsis mioneu¡al del músculo cionesi ta mielina se interrumpe, de ma'
estriado que se caracterüa por la termi- nera que no forma parte de la placa y.la
nación nerviosa en forma de cornamen- dispoiición de la yaina de §chwann ha
- - - ta de ciervo y porque el músculo tiene sidó dlscutida. Para algrinos autores for.
un piso redondeado. ma parte de la placa bajo el nombre de
Describimos en ella el componente teloglia. Pero no se acepta más, como se
nervioso, el muscular y la zona de unión. pretendÍa, que la .teloglia se interpone
entré el colnponente newioso y el mus'

Componente ne¡yioso
'culár.
La vaina conjuntiva, de Henle, se con-
tiüúa ipn el sarcolema fibrilar que rodea
. El axón de la neurona radicular se la fibrá musculái, en la periferia de la
divide repetidas veces. Cada rama de di. placa- .
visión va a una fibra muscular y origina,
Fig. 1&1 . por. consecuencia, una placa motriz.
lneruación del múrolo squelét¡co:.nerv¡o Componente muscular
moror (NMl, aneria (ABT); librar valomq Sólo algunos músculos pueden tener más
roras. (I, 2); ,ibr8r que loman lü placil de una placa.
. morrices {31; libra¡ motoms de lo3 huroj ' Oerca de la .fibra muscular, la fibra Es el piso o suelo de la placa- Fig.16.3- Pl!€ motr¡z con impregnación a.gr
paÉ vi¡ualizar la leminac¡ón ñeN¡c
l4); iibras ¡cn¡i¡ivas de los hu!o! lS y 6); Se caracteriza porque a su nivel no
libra¡ do lor órganor cndino:o¡ 17) nerviosa pierde la vaina de mielina (fig. cornamenta de cieryo. Sc obterya rar
(Adalns y Oenny.Erown). 16-2) y el axón se estrecha para consti- hay estriación trawersal, el citoplasma la condeñEción.de núclÉ!-
NTUROANA'Mttt^

DFECIDRES y RD,CEilVRLS
60t

'''

TEBMINACION
NERVIOSA
(MITOCONDRIAI
MEMBRANA
^'J*i'J',:i¿i.ilg,ffi LT'J3,*:,,il?re,rl,inr;onB PRESINAPTICA

i-
*fu sl"lñ*;;",Tif ;,ilrÉ;" '
$'#*friflt¡ffi
sarc,orlos ma yur t atcrmrnol
*liffii""?T,: Jffi #iñ^.: :;,. i?, üi,?i
El axolema tienc
-^!]
p^o_nde a
l, *yo. i"rt" o.r pii. r"¿jiii
corres_ "^-
;x'"T".rd'J,::!::;li'f 'lB'fi i;:ff : PLIEGUES
f ,:rTr',"r:
,s:,ciy
f :T rI" j"::t,'"', ü'i"i,'iJ
;Ü#;; ;l,T.e.rcos,
Y Pu
ed e

;,¿rm*iii{r:ul¿T;:frtrj
neuser y Reise. estas
""
Ííi:"\F-'2,r"??;ÍiÍ'3iT"3:¿ff ,lli ;1ff Jl'Ji"i;;ii:=iS, j,,,",:ü:t::Ii,f I
cian-son que le
se aso-
";;;;#;,XT:as
"uniaades-s-inffi;:il ott estos. autores

fr:;jfl.*-*'ffi*f sarcoprásmicos esrrn


VESICULAS
SINAPTICAS
*,E;*:. {:ry:, *i""j"íjl'il',i"i
S,ff:,j"r:: "r
.i""h
:"il:
a,
f "r"*,-": 1r,gs.,;íi náque
Ias. i,i:"Tl:,.a.n,uiJl
ilfX
iu:¡,,",1T1:
se opone
m**$#$¡ffi tiffi,;¡t#t:;
-_\_- TERMtNACtoT\
NEBV,OSA
al axón.
-unidadá,,¡"¿li,:"-# lpertenecientes
ras vesí.curas,;napii",, Fis. t6-6 .,.-
i;"::"f ?":ll motr¡¡ ob.eryrd¡ con e, m¡c¡oop¡o
. P,aca
-óo1,,? cléuór¡"o tn¡oo¡nl,-
tir"o¡in". ":';"rJ;f:
ffi: l:,: ":",.n
ifJI;: :" "t:" :i;ilr";;il'r.il#"::
;$
-
",",1ii1,¡1
I3;:f :, ;,: "l; á, á,.ái..,
n

l"'li'" i* *"-Ti;" ;,#."::i?i ifi "",j :,:ii t#J,mff :i::"!ll9: huy biáqr"o
:,, ,;i,?,, :,: :";*ti,jl: ¡leuromuscular. de Ia rrasmisión
1"".f:x, l?i^ "* ":*:'- ;;"¡; ffilln"; transitoria ya' que es hidrotiza- Ella se tr"¿r""-p".",iri
* ,;,,l.,il"J;i;
Jrmos,_
""J una enzima
.],-;ñii deb-ilit¿miento de la contracción
ffi;ll,¿l,qj,"L,¡ia1" :-.,.po. especÍfica, de Ios
*:ff rl",:: :: ^ :.. -p"., üu¡i;á,:'T:' 1:
i{{§ jT:;::l
é':1,1 $,:t;, f i:ifi !: flfs.:;.T:no ¿:.:, ;":: ";
H,# :'¡i z:* :..q: * ",'i-3: ilfl
r,ü,T:**{t,i'f.T
üfJ ill"t*i y.1, pLru de Ja colina onginaaa l;"ü
;:::?L';i":Jj J:[::: "'-,'o ¿l]-.ol
:d.e:trqcc.ión rJe .la ac.etilc"im ".ri}m#[
.i Jrrq
H ;#;:t#r. IT [i
Fi9. lG5.
Iff i*r T.,, fffJ,1x i "fi axo-n para su resíntesis. :i_
,f,:,t',,'..X,;";Í;,1"; r,,",". d," :i'
.r r.r, á" i'5,
tu iü
Io". r:r:.
a:u*.Oarece ser la existencia
", lar.
l"ru il #ff. .._!,
qna- sustancia derivada
¿. ,."lii""i¡i
¡,
r_le
:j{iil*1fr
;:l:F :l* ru,#ri,::; [ na o segregada por el timr
"o
n r,, E ij"i¡#,É;J:: ro,',:.'""rTIrl,"
60{ NEUROANATOMIA

Al tgual de lo que sucedía duranüe el oarticipación del tejido conjuntivo, que


¿esanolUo ontogénico y filogénico, hay
io.-a los denominados corpúsculos ner'
viosos.
células receptora§ que no se diferencian
áá f.t ,..i,i.t, peró otras son muy dife' Aun cuando existen algunas dudas,
que la§ terminacionqs libres
se considera
renciadas.
que no,concluyen junto a Ias células-es-
Algunas son excitadas por el contac' pecializadas, són las de, la sensibilidad
to con el estímulo, receptores pot con' -nrotopática-de
dolor, frío y calor. Otras
tacto, mientras que otras lo son a Ia ier-inaciones más complejas, pero tam'
distancÉ telerrecePtores. poco- éncapsr¡ladas, corigsponden a la
En báos, a diferencia de lo que Pasa iensibilidad táctil. La xinsibilidad táctil
en las primeras etapas de Ia filogenia,
mrás discriminativa y'la barestesia se cap'
ia céluÉ receptora, diferenciada o no, tn terminacioies éoniplejas y . en
toma contacto con la terminación ner' "n pilosos. i,
los folículos
viosa que es la expansión terminal de una '

dendrita de la céiula ganglionar, en el ca'


so de la sensibilidad general.
De esta maDera, cuando se habla de
un receptor nos referimos siempre a la
célu¡a riceptora y a la tórminación ner- Los newios que se dirigen a la piel for'
viosa ya qúe son las modificaciones eléc- man dos plexoi en Ia parte piofuhda-y
tricas que se producen en ella las que ori' en la supérficial, de mallas gmesas y fi'
ginan ál imputso nervioso que se dirige nas-.esfáctiramente' De estos piexos na' Fig. 1&10 -Tcrmin¡clonc¡ nl¡vlo¡as libres en la ep¡dormls lLevi). '

a los centros. cen lai fibras que van a fonnar parte


Ahora va¡¡los a referirnos exclusiva- de los diferentes recePtores.
mente al receptor y a Ia terminación ner' Unas se dirigen a la epidermis y Pene' panden en uDa superficie de un décimo Los corpúsculos neruiosos conjuntiuos
viosa: al estudiar los diferentes sectores tran entre sus células sin sobrepasar el de mm2. Estas ramas terminan en una están formados por un componente ner-
dei sistéma nervioso central y perüérico estrato lúcido (figs 16'10 y 1S11). expansión cóncava, el menisco táctü, vioso y otro conjuntivo de complejidad
vimos cuáItrs son las vías que siguen las Otras ierminan en la dermis o en la hipo' que se adapta a la célula ePiteüal. variable y una clava en la que se haüa
sensacib¡le§ para llegar a los centros co' dermis. En el trayecto' que es tortuoso' Se cree-que el corpúsculo de Merkel la terminación nerviosa.
rrespondientes. tienen engrosámientos que !e oli€Ian es receptor de Ia sensibilidad táctü Describiremos los más importantes.
también en la terminación (figs. 16-11 y
76-721.
BEGEPTOBES DE LA SENSIBILIDAO
GENEBAL

Receptores de estructura comPleia:


Estos receptores están en la piel, por
lo tanto, la terminación nerviosa se pone corpúscutos nervioso¡
en contacto con la epidermis o §on es' J

trructuras dérmica§ o hipodérmicas. Tam- Pueden obsewarse corpúscubs nerub'


bién es iniportante recórdai las termina' sos epidérmicos y dérmicos. Los epidér'
ciones que se efectúan alrededor de los micoi son los corpúsculos de Merkel o
folículos pilosos, en especial de los finos, hederiformes.
que son muy inlportant€s en relación Por lo general, se encuentran en las
con la sensibüidad táctil. zonas de la piel desprovistas de pelos,
Los receptóres situados má! profun- sobre todo.en la planta del pie, en menor
damente son los de la sensibilidad a la número en la palma'de la ¡riano y en la
presión, los del tacto.y la termoalgesia aréola del pezbn.
",,,. ,La éélula receptora.lp[r,idérmica es una Fig. fSl I - Esquema de lü terminác¡one! l¡bre3 de deEnL y epider'
son más superficiales.' Pero no sólo es
importante la profundidad en relación célula profunda, vecina a la dermis, di.
con determinada modalidad sens«¡rial fercntc de las dcmás (fig. 16-13). La ter'
sino también la complejidad de la termi- minación nervio§a se divide .tepetida- It
nación nerviosa y su disposición y la mcnte y da dc 25 a ?5 ramas que se ex'
I
fr I

¡
Dt DVI vltÚe
I
{
606
NEUROANATOMIA

I
{
i*, (
'i+§=., i {
II
i -;§f,I1 '.l'ffiffi--{. I
fibro nc

Fig' l&13 - Oisc€ dB Merksl'


II
Fis. r&12 -l€rminr§ffiJ.*"t eh ia dermis' impree

:r}',ffi *-iliii;Fl*il,f,:"fr.fl*¡
va poco desarroüada
vioü comPleja'

'
i'lllr¡r¡
ffi;;'t*;d;as
'ril**ü
-v
y terminación ner'
"'"ü;";;' f;ima alargada' fusiformes'
niiü." ii¡.asr,fle varios orígenes
al Penet'rar
!'-.'"*1¡Í:*,,"1"
r¡rmifictr(ln8; ¡llgtll
que

"" "l-:-o^t:
liffiffif
',=
¡{,{\:'lW
'''i..,r.*¡;;;g;,,;.¡*,,i..r#:¿1'íjsiff ,I.f .','-,nffiXfi "L1"J1i",:
(
(
d
q
:;"i;;;;;;;' on ltrq t¡tIo rto l«r lrttce¡¡ l.s
en l,,ili"i"';i'p";ición cspir'l
(figr' 10'17 v
a
::;il;l;; hedcrifoimes' se h¡rllan
Palma de la mano Y'
;;fi;;ñ";á enlosIa dedos'Y
Ii'rl'üáo, "n sensibi§áad en la P'arte 'u*f)i^ actualidad
se piensa tamb-ién a
X#;.;;;h; lá
más discriminudrl_,,^^
üáctil es

(figs.
xxh:rjrüT;¿:,:: ir q 4i¡i¡ I
Ocupan las PaPuas dérmicas iciales'
g""Lf r"t;t;3";:6,,ff
"'*':'Tl"'%"; a
r o-"üi l-oi s) v' .l-"G t"ntiUitidad táctil
són superf
Tienen una clava ovoidea'
cilíndricS 1
üü u-i" q"" llega una terminación 1
"I.*iá*-qr" ti ditpót'" formando'una
;;il;:.;;i.i,
=""A;;;.'d"íoi(rei' ro'rs Y 16-1.6)'
"iittu
una -
cápsula con' EPIOERMIS I
iuntiva neta Pero muY fina' que os' /
'-;i';;;it't" tiene un tamaño
cila entre 300 Y 800 micras' 1
que
De los corPúsculos de Ruffini
PAPILA

"nél'.
.o"'iá*ltl,l"l1T1?T;;üii I
culadas con la recePclon
;;[ ,]" áá.'tu Piensa en la actuaüdad '
parttculares de los
DERMIS
I
"lI
^rtp son formas
I"áirt.rl"t de Meissner de con los' que
todas las formas translcton'
"."I".t*
ilÜoá;n*;lta Patma de No la mano Y las Ergént¡€
Fiq. 16-16-Cone de p¡el-con ¡mpr9gne¡Ón Se ob5er'
t"á.""t "rt¿,,eomucosut' se obser' 6añ ver terminacionet neNioi¡s'
ía una tibra qu€ term¡n8 lormando un cor'
F¡g. t6'1? 'Terminsciones
nervimbs del corpútcllo dt (
va-n en la Planta del Pie'
"t;;;;6*o los óorPúsculos de Meiss' is. 1 6- 1 4' li, Íl'I"'ililfl n?*, i:ro'"''
" Pú3c!lo de Meis3ner'
5:fi :Ti
F
1
,i-tru.ión superficial' vaina conjunti- """"
""i (
(
NEUROANATOMIA
Beceplorer de lo¡ folículos piloso¡ Los más impértantes, que se conside-
rarán a continuación, son los husos neu-
Intewienen en la recepción de los estí' romusculares y los órganos tendinosos
mulos táctiles y aunque tienen gran im' Cada folÍculo piloso recibe varias
portancia en los animales, no dejan de terminaciones nerviosas que en los pelos
tenerla en el hombre, Ya que son los grueios pueden ser más de 25. Se dirigen
principales receptores en las zonas de aI cuello del folículo dbnde forman un
la piel con pelos. collar complej o (fig. 76-22). Las fibras
más finas forman redes en la parüe supe-
rior y las gruesas se'extienden en sentido
BECEPTOBES DE LA SENSIB¡L¡DAD longitudihal.
PBOFUNDA O PBOPIOCEPTORES
Hurc¡ neuromusculare¡
Los propioceptores se localizan en los
músculos, tendones, aponeurosis, huesos * Por lo general, se encuentran en la
y articulaciones. zona más gruesa del músculo, más con-
centrados en la parte vecina a la entrada
del nervio.
Tienen forma de huso y se disponen
en paralelo en relación con las libras
musculares, ya que su cápzula se conti'
núa con la envoltura conjuntiva de las
{
I fibras musculares (fig. 16-23). Esta üs
Fio. 1&18 -Corpúsolo de Bullini iomado de L8¡' En A el cone lon' i posición hace posible que cuando se
tr
gitud¡nal Y en B, el trawer$l' contrae el músculo las fibras del huso
ii se estiren.
El número de husos por músculo es
rI corohsculo de Krause Puede ser Corpúsculos de Pacini' Se situan en variable. En un estudio realizado en el
zona de la piel, con pelo o-sin gato se concluyó que son más abundan'
esférico. ó cüÍnd¡ico. El primero sólo se ""¡áti.i más abundantes en la Palma
encuentrá en los mamÍferos y es de es
truitura más compleja. Tiene una ter'
á.;;" son
ál Í" .rr", Planta del Pie Y genitales
externos. También se han encontraoo en
)
li., ,
,. tes en los músculos rojos de.función
tónica que en los blancos.
Estudios efectuados en el hombre
minación berviosa que se resuelve en :.1,
un ovillo (fis. 16'19i en una clava esfe' relación con las vísceras. identifica¡on músculos con alto porcen-
roidal y viril ]áminas de tejido conjun- Ocupan la Parte Profunda de Ia Piel' taje de husos, 15 o más Por gramo; con
tivo a su alrededor. la hipodermis y son de gran tamaño;por
¡
baja proporción, 7 o menos, y con p¡o'
lo gÉn"tA su diámetro es de 0,5 a 1 mm,
t porción fediana. Se observó que los
pero pueden llegar a tener 4 mm' Iumbricales y los músculos del pulgar
perteneceri al primer grupo y los del
En ellos el comPonente nervioso es
l. hombroal segundo.
simple (fig. 16'20) y el conjuntivo es I El huso neuromuscular se comPone
complejo. de un conjunto de fibras musculares
,ti
La terminación nerviosa no se divide especiales denominadasfibras intrafu'
y solo puede dar alguna pequeña colate' sales a las que llegan terminacio¡ies
/¡ irt oue termina en un ensanchamiento' nerüosas. sensitivas y motoras y est;á
i,u es alargada y fina- A su alrede' rodeado por una cápsuia conjuntiva (fig.
áár"j"r"
el tejido cónjuntivo forma láminas L6-24).
(tejido lámelar) que pueden llegar a
Las fibras musculares'íntrafusales se
cincuenta (fig. 16-21). rr"" encuentran en cdda huso eh un número
Son receptores que'se excitan por la
preslon.
¡-l* variable
especie-
y bastante constante en
En el hombre son aproximada'
cada

Fig, 16-20 - Terminac¡ón nery¡os del corpúsNlo de


Páciñ¡ (Ellioll. mente 10.
F¡9. l&19 -corpúsdlo de Krause esleroidal íLwi).
{
I"t
610 NEUROANATOMIA
; ., -
.:
r4t.ir.'ú
quelétieo y es diferente en las fibras
611
I
finas y gruesas. En las gruesas se obser- d
van numerosos núcleos superpuestos lo
que da lugar al denominado saco Du-
clear (nucleu bag)- En las fibras fi-
I,l
nas la zona ecuatorial recuerda la es-
tructura de los miotubos, o sea, una zona
central más clara sin estriación, donde
I
.1-É se halla una fila de núcleos (cadena nu- (
27..
:-
t-4...:l_:'.'Sl,)'\
+ "-:-1
.
1
clear) (fig. L6-26). El resto de la fibr¿
es similar a cualquier fibra muscular i
,l lt,;';) t:i;],
f )¡i r I .ll I - TERMINACION
NERV IOSA
estriada.
Los estuilios histoquímicos permitie-
ron identificar. entre las fibras del huso,
I
t i,
:{, lti , 'i Fi[.1&24 -Cort ds múslo on hamatox¡l¡na y eo fibras blancas y rojas y también inter- d
\
t'ó
..--
: l- ,t. : 'i

.;,',.u
.utl
.r*' !
- TEJIDb
sina. So ob¡erua un hu¡o neuromuslar
cortado en sentido E-swersl con la cáps-
l¡, la fibras ¡ntrafusles y ol espac¡o linfá
t¡co. Alrededor del huso. f¡bras muso¡larg
lrtrafu¡alet.
medias.
Las terminociones neruíoss sensifiuos'
provienen de las dendritas de los gangüos
I
LAMELAR
. raquÍdeos y similares, Son de dos tipos: ,,
prirnarias o anuloespirales y secundarias
No todas las fibtas musculares intrafu- o en racimo. Segun las terminaciones
sales tienen el mismo dirámetro, sino que nerviosas que posean, Ruffini clasificó ,
FIBBAS y finas (fig. los husos en simples, intermedios y coh: '
se encuentran fibras gnresas
NEBVIOSAS 16-25). Las fibras finas se extienden de plejos. Los simples tienen terminaciorle!.
un polo al otro del huso y las gruesas
salen de él en uno o ambos pofos para
terminar sobre el perirnisio de las fibras
extraJusales.
Las fibras tienen dos zonas de eskuc-
(Be-
Fig. 16.21 . Cone de p¡el a nivel do l¡ hipodermis con hemsioxilina y eosina pam ver un corpúsculo de Pacini tura diferente, la ecuatorial y la r¡olar.
bollo: Hisrologia). La zona ecuatorial no tiene Ia cs-
CAPSULA
triación caractcrística det músculo cs-
ESPACIO
LINFATICO

FIBRA CON
SACO NUCLEAR

FIBRA CON
CADENA NUCLEAB

F¡9.16-25-Corte lravoEal del hu¡o con hemaloxili-


na y eor¡ns. Se obcervsn libras finas l¡1, fi- Fig. 16-26-Esquema donde se ven los distinlos tip6
Huso neuromusdl8r d¡spuBlo en patala
I
Fiq_ 16-23 .
- bras intermedias (bl y fibra¡ gruessr con de fibras ¡ntraluslB con saco y cadena
Fig. l6-22 JTcm¡nacione¡ neryiosas de los lolídlos lo en relac¡ón con las l¡bras musculares sáco nuclear (cl. nervios {n} y cap¡lares ld}. nuclear.
, p¡lo5o3. extralusales.
aruaur*rs,q uos .osorruau as anb e¡ sa ¡eraadsa- pepfllq_lsuas
uo B,ráraua ap odrl un ."turol
:Xi:ffifni B.J
11 =.,to pepraedec
{e¡?
r1.sa
ns
irc¡dacat Jo sa p^r?rsuas .uór"u;;
.ua iod üzua1c"r;;;
oue,¡ o un ua sopprlulr',1'ó:'r*""
-n¡p Eu¡JoJ ua uauods¡p ,, ,r1u"rqr., fl:'l: l$,xi§l:E*j;:ff
tri'#ñ,fi t'üIi,T;li,1jl.i',i+'I
;i, ¡rp '1.i. j,p',t,;i ür;;;,H, jj,l,?'" ji'T:JL j
ua pruaur€punJ oluauola ,rurriá
.le¡arfl uÁ ::.::i1j1*
-Brcaosa
su¡ ap uorceldr, ,¡ uá'ropdr,l
soluau¡ara o,saroldaiomo1.
üL fi fÍ
,l ru,üou
uarq urü1 ua eJ¡anbe sa ¡z:aua8 pepr¡qrsuas rnü
ru ¡enc_¡a
..j E[ sa u,rrldacolalu¡
ap
^
rod oarloü'tnrarsris-ri .: ErJ
prpJ¡qrrur, .lu¡cedsa
"1.-. -.r.iri.-ul rylprarp uapand,óriüi; Á rs¡
u¡aru¡ .", .tJt'rTir,,l".;
;,j;
:::g:= ua ,ursalsa¡ed
.rl^"j3-T, ¡e
.
so.¡q
o ,io,Jrrq!n-LiI
-¡.¡o ¡a_.anb sapepqBpotu
ss¡.le,r ápua¡d
'Iuoc pr¡osuasoarlrsues u9ráun¡'u.¡
':::rlyq o upun¡old uorsjrd
,i.; p;; ,^.-.. -'l.r!rurrosbir¡lrsuos_u grcunJ o pBp(
.rpq¡sua6 e¡ euórcerar
'6idá¡¿ 'r' v 's^I?dac
:i:it:3r
,-t]:lrrrp osorarau Eu¡atsrs
_
Eurcrouap as anb rügr"ün¡.rüii
.oá, "?ü;;;';il;-'-'
.,,u
ó¡.,ffi ,: ;' ;:J;§J; {, :,,:,,.":iil -¡anc ordo¡d ¡a 5nb.ród od
so[ ap ns Á oluatqa¡B [a acouoC
EJ sa epun¡ord pep¡¡q¡suai
.ro¡op e_¡ ,

Á utnle.redural e¡
P-eP![qlsuas Hó ,"r¡'fr"*rr.'"l ll1jg::: Ea ro."o"Jr5t,1'fl'
Xr:
: orret p
Pas
a.¡arJa¡ as r(
aO.'orpaul -l,¡9q
¡a uá runlca u ,n rnb ¡a sa airü
1 ;p p"añqiJ
¡ard'e¡ 'od¡anc ordo¡d ns ,f ,.1uancua as
-uas Bl sa ea-¡ldacoralxa
prpmqri rj, ü.i
,.
"p -;i;;,d anb
. za¡-rdacorá1ur e¡ i riiia"ro,ao.,á ,r ;,"?ffj:ff"I'e 'rq";'d ;;.i
_
.-n1',f^r3-::t
* e¡.'.¡úral aa ñ;m;ü.i",- ;i
Li
as ,pep¡¡¡q¡suas áp.oarr
:r-::$::9"
A saJo4q_ara.¡ sot ap ugJcecfqn ei ugrájg rJ
. satuaraJrp rn, u"rn¡,6úoc'J,iü
Ecnpuoc
e¡ ,op.ro-ia .óio ^rl
s¿sraÁrp sauotJcBat aluprpau¡ orpa¡¡I
.T_, ]§u.t
1; .rod oüroc sa¡ercadsa souá-"
rj oiá,"1r, =:!oJ ¡ap uorceldepü e¡
onplllpu-r ns E .:.i..

, ;.t;; osorÁJau Buals¡s


a¡q'üoa acuq
¡a anb olsrn souaH

sSuo1dlclu
.no3 op-ignauqre o¡sed'
, .*",,JiTJlljir#ffi9 ffi"T.*lr .6€! .6!r rap reuolsuaurplr¡ -¿€!.6!J
"..*X3
-:Tr", ,nO ,*ur,o#jli5
un- uufauras
uoc seganbad uos seurs¡ sns jnb¡od
-r.¡alcetec os ugxE uz
,i;;;
¡ap uorsuedxa
rorratuu ;a oui;c .s¿¡oloru
T:!]-:j
-orcpu¡ru¡al sE[ ap eJlrcuas
sou
sgru eJ sa

BPeu¡!celJe uglceu!u¡al

. E[ ap uorcenur?uoc * r"o r,riTffit;E


epEapo.¡ gtsa ugxE uorJeatoq¡e ET
Jap
.sa¡u
rnr:
::i.,1 { *,,.,ü;;.l "J,TI'5i' :r,Tl ;,fl,,I
uglaeulrurat e¡ anb e¡ ua ¿(
-Ec p¡nauoru¡ s¡sduu¡s bsrd ;-r"-
ap odrl "p ;}-".
";
seleleJed selqll ap sauotce.!]!u¡eU
I

NEUROANATOMIA
EFECTORES Y RECEYTOEES 613 !

612
continúa con el tejido conjuntivo que
rodea a las fibras musculares (perimisio), ¿z
'-
Entre la cápzula y las fibras queda un
I
SECUNDABIA
espacio que se llama linfático.
Junto a las fibras musculares se ob'
TERMINACIONES sewa también escaso tejido conjuntivo
SENSITiVAS
't'
y capilares.
€!i:
PB¡MABIA ..
Husos u órgano¡ tendino¡o¡ o
musculotendinosos de Golgi
?E:¡
,--
Son terminaciones nerviosas que se en-
cuentran en el tendón y que; funcionat-
, ,';r)
mente, están relacionadas con los husos fig. lS28.OrgBno terid¡n@ de Golgi cDñcl mérodo
de Ca.ial.
neuromusculares.
§s l6c¡liz¿¡ en la parte inicial del ten-
dón o en la unión musculotendÍnea.
Cuando son numerosos forman una espe-
cie de empeliz¿d¿
En conjunto su forma recuerda ¡a de
un huso, pero no están linitados por una
cápzula tan neta como los husos neuro. RECEPTOBES DE
FIBRAS .qusculares.
MOTORAS
La fibra nerviosa que lo origina se LA SENSIBILI DAD ESPECIAL
divide repetidas veces hasta llegar al lugar
de su terminación, donde cada rama da Son aqueüos que se encuentran loca-
Fig. 16-27'lnervación sensitiv0 Y motorÜ del
hu!o' un grupo de finas terminaciones que se lizados en órganos especiales, oorDo los
disponen entre las fibras del tendón (fig. receptores de la visión" la audtión, el
16-28). De esta manera la contracción equilibrio, el gusto y el olfato.
del músculo estira el tendón y excita
ori¡harias. En los intermedios hay ade' nroüenen de las neu¡onas radiculares Ias te¡minaciones neniosas, Por Io tanto,
más, derminaciones en racimo que en Ir-*, de Ia médula espinal Y terminan ellas informan, al igual qub los' husos
i-s complejos se hayan en mayor número El l.t ,ont, polares de las fibras Íntra' neuromusculare§, sobre la tensión del
Folorreceptorer

(hs.76:21\. trUi., po. iequeñas Plaq6 Eokices' músculo e indirectament¿ sobre la pos- Los fotorreceptores son telerecepto-
' ia teáinación anuloespiral se en- siendo más complejas Ia§ cle las llDras
tura.
neuronas gamma'1 e-nvÍan ¡es que se hallan en la retina, capa inter-
cuentra en ¡a región ecuatorial y alrede' n-"ür.-i"t
dor de ella tiená un trayecto en espiral i"-oOn a las fibras con saco nuclear y na del ojo,

(fig. 16-2?) tanto en las fibras con saco i^s gamma'z a las fibras con cadena nu' Son de dos tipos, los fotorreceptores
nuileur como en aquellas con cadena -'
clear.
con bastones o.bastones, y los fotorre-
nuclear. Oe esta manera' el huso puede exci' RECEPTORES DE
ceptores con conos o simplemente co-
Las terminaciones en racimo se §itúan tarse por influjos provenientes del sis' nos. Los pfimeros estáu en relación con
en la región paraecuatorial. i.-á i.*ioto central, además del esti' LA SENSIBILIDAD VISCERAI
la acuidad visual y los segundor con la
La tirminación orimaria o anuloesp! ;#i.;iá'."i.rt*. Ei funcionamiento
d"';;i;t mecánismos origina el denomi' visión de los colores.
ral es sensible al es'tiramiento del müscu'
lo'y, sóbre todo, a la velocidad del a-lar' ' nado tono muscular, de gran importancra Se trata en general oe terminaciones Ocupan las cap'as de los cbños y basto-
. án el cbn*oi (feed bach) del movimiento nes, la granulosa ext¿rha y la plexifor.
gamiento. El umbral de sensibilidad es newiosas libres, algunas terminadas en
bajo. Dues el músculo informa al sistema ner' boiones ensanchados, otras en extremos me enterna (fig. 16-29) y atraviesan lr
Las terminaciones secundarias §on iioso sobre la intensidad de la contrac' finos. En alguiros órganos se ban obser- limitante externa,
también sensibles al alargamiento, pero '--L"'sproducida.
ción vado corpúsculo§ de Pacini én ld parte Están entonces' eu la i¡iiad extl.n,
su umb¡al es más alto.. fibras intrafusales están rodeadas más externa. de la retina, de manera que la luz, para
Las termínociones neruiosas motorog por una cáPsula conjuntiva que se
q
(
,, :' (
. 1

614 NEUROANATOMIA
'''li'"
EFECTOAES Y RECEYTORES 615 (
Las células visuales con bastonea La rodopsina es un ¡r¡gmento de co- d
I(
es-
tán entonces constituidas por el bastón lor rosado perüeneciente a la famüa
Capa p¡gmentaria propiamente dicho, el cuerpo y Ia fibra de los carotenoides. Se produce por
de conos
interna. : unióh dé u¡i' éa¡otenoide derivado de
L¡m¡tante externa El bastón propiamente dicho se en- la vitamina A con una proteína. por
cuentra en Ia segunda capa de Ia retina. acción de la luz ambos compuestos d
Es cüíndrico, largo y fino. Mide unas se. separan y en la oscuridad vúelven a
Capa granulosa' 60 micras de largo por 2 de ancho (figs. unirse resintetizando la rodopsina (fig. (
externa
:'
Capa pláxiforme
16-31 y 16-32).
En él se distinguen un artÍculo
terno y otro interno.
ex-
16-33)..
Cuando un foton es absorbido, la
rodopsina se modifica y trasforma
I
exlerna El artÍculo externo, de naturaleza en un isómero, el 11 transretineno,
cuticu¡ar, es un cilio modificado. Está que es más estable. Entre Ia rodopsi..
Capa granulosa formado por discos superpuestos. Es fun- na y el transretineno hay compuestos
¡nterna damental desde el punto de vista fun. intermediarios que son la luminorro-
Capa de
Iibras del cional porque' contiene una sustancia dopsina y Ia metarrodopsina.
ópt¡co Capa plexiforme especial que es la rodopsina o púrpura La hz además de la isomerización
- inlerna uisual. produce la escisión de la molécula de
L¡m¡tanle
¡nterna
Capa de
La miscroscopia electrónica reveló rodopsina con Ia liberación de una
- las células que los discos que son Ii¡:oproteicos mo¡écula de opsina- Esto provoca ál
gangl iona re s tienen un espesor de 140 Á , están li- emblanquecimiento de la molécula-
(Rebollo: Hilologia).
mitados por una membrana de 30 A Cuando la iluminación es muy in-,
Fig. 16.2g . Retiná con hematoxrl¡n8 y eosina para obcervar rus diez capa y separados por una distancia de 100 tensa el retineno se trasforma en vita-'
A. Se ha observado que los discos se mina A con la intervención de la retineii
y 7.000.000 desprenden continuamente en la parte no-reductasa y una coenzima, el difosfo-'
llegar a ellos debe atravesar las capas in"' 13O.OOO.OO0 de bastones
de conos. Los bastones aumentan de distal mientras se resintetizan nuevas piridín-nucleótido (DPN).
temas de la misma. " membranas en la prorirnal. La resÍntesis que ocurre en la oscuri-
Esto no sucede en la fóvea (fig. 16-30) modo progresivo de la fóvea a la ora El 809c de la proteÍna que constitu-
zona deprimida de la retina donde sólo serrata.
ye los discos es rodopsina.
hay células visuaJes ya que las otras En ambos fotorreceptores debe consi
capas están desplazadas en §entido Ia' derarse una porción elterna, fotosensi
teral. De esta manera la Iuz incide direc' ble, que es el cono o baston propiamen' t
tament¿ por lo que es en la fóvea donde te dióho y una porción'interna, conduc'
se cumplé mejor la función-visual discri tora y trófica formada por el cuerpo y !
minativa- ta fibra o segmento interno.
En la fóvea hay erclusivamente conos,
pero en ta totalidad de la retina del Consideraremos primero el bastón y
hombre predominan Ios bastones. Hay Iuego el cono. .

h
(
\
)
F¡9. l6-31 -Célula visual con baslón con método de
Fig. 16-30' Fóvea central. Golgi (Polyak). Fig. 16-31 - Esquema del baslón lRebollo; Hisrologíal
{r_ _
-
vitomino A¡ vilomino A¡ I,
\'\,/ / lr
\-J 1i

llsoMERlzAcloNl
I c:, t,o"'' I
enre ls c{lul* visala y las narona bipolsre3 de t¡poc diferenter
- t -' 16.34 - Sinapsis
Fio-
.. 16 oue !e iruistirá al studiar la vía óPt¡ca.
o
"":*':i
externa y se continúa hácia adentro po: Las céIulas ukuales con conos po§een
Fig' l6'33 -Ciclo de l8 rodo$in8' la fibra intetna Esta termina en la plexi' estructura similar a la de los bastones
forme ext¿rna pol un engfosaPiento v- hav células de transición entre ambas
denominado esféru\¿ terminal- AIIí hace Lá diferencias fundamentales son las
ya que cierre de los canales de Na'' En cuaiquie' siguientes (figs. 16-35 y 16-36). El artí'
dad tarda más que la destrucción
i" á" lot dos casos se produce aumento sinapsis con las neuronas bipolares (fig'
ii t.iinuno ni la vitamina A se trasfor' en culo extemo del cono propiamente di'
"r it-iql"psina, sino en un isómero' el
ii"ii a" l, cnnauctancia de Ia membrana
potenciales
16-34).
cbo es de forma cónica y no tiene rodop
cis.retinéno.
,it* 1"i".*, originándose
sina- En su lugar existen otras sustancias
que son graduados. fot<¡sensibles a diferentes longitudes de
-para la
Esto exilica imporlancia de la vi' que
;;;;:¡ la visión en la oscuridad' El artículo interno es más largo
.rl-rrr-ifi"tta cuando hay carencia de el externo y está foimado por unay zona
á"" aspecto filamentoso otra
la vit¿¡nina. Uno de los primeros. stnlo-
"*t.*l
i;ñ; qrr" ui contráctil Son el cuer'
mas de dicha carencia es la dificultacl
po fihmántoso Y el mioide'
;; ;;t en la oscuridad o hemeraioPia' ,i
La trasformación de la rodopsina en En este artículo interno es donde se
re'
trans-reiineno libera energÍa que es uti' ,.n bian los organoides: condrioma'
Iizada en la célula como una senal tÍculo endoplásmico rugoso' centro ce-
s.-;;bi; la conductancia del Na'Y la lular. Este se encuentra en el I¡mlle
.-on Ll ,tti""lo externo y tiene dos
c.en'
;;;Ér;; se hiperPolariza' Es Posible
;* ;;i, oscuridad el canal de Na'se tríolos. Del externo Parte un culo
áantenga abierto por una fosforilación que se dirige al artículo extemo'
dependiinte del GMP cÍclico de la pro- El cuerPo del bastón se sitúa en la
terna del canal. La rodopsina isomeriza' nün,rlota externa' Es oval y es!á
da, transretineno, activaría una serle de ;;i;,,4';";;i poi comPleto Por es
""o-u el nú'
¡eácciones que llevan a la degradación cleo del fotorreceptor' EI núcleo mas
del GMP cÍóüco que produce la desfos- v cromáiico que el de-los. co-
forilación de la pioteina del canal y el ""Á."á
'.,oi u t" sitúa más próximo a la llmlLan'
cierre de los canales de Na'' Otra expli'
cación probable es que el trans-¡etine- se une con el Fiq.16.35.Célul¿ visual con cono, con mélodo de
no libere Ca++ de los discos hacia el in- El cuerPo del bastón Golsi lPolYak). Fis. 16-36. Cono (Bebollo ¡¡ ¡¡1elsgía).

U"Jtln piápiamente dicho por Ia fibra


terior de la célula con el consecuente
i: '
. " "'+
EFEETORES Y RECEYTORES 619
6lE

los estímulos vizuales y en el análisis


espacial De'él depende Ia acuidad visual
(fig.1.6-37).

Fononecepbrer

Son los receptores de los sonidos que

i se encuentranlen el oído interno, en el


conducto coáear del'caracol (fig. 16'38).
El conducto cóciear es un condúcto
mémbranóso situado eu el interior del
caracol óseo en el que ocupa solo una
?..

I
parte. En zu interio¡ hay un Lquido de'
nominado endoünfa Y entre él Y el I lt.
conducto óseo está la perilinfa que ocu- .¡
pa dos espació§ Que se llaPan ramPa ta

iestibular y rünpa timpanica (fig. ¡'t '


16-38).
- 1639 - O¡gano
Flg, ds Con¡ sobre la membrana ba5ilar' Se ob§¿rva e¡ túnel de Cor'
El conducto",.coclear se inserta sobre ti; i la izquierda lü célula3 laláng¡cas externü; a la deEcha ls ¡nternas
la lámina espiial poi un ladb y Ia lámind y eñrG ellas 16 células *nsoriales. Sobre el órgáno la membrcna leclo'
¡iá s¿la de la c¡nta surBda.
de los conto-mos Por el otro.
ü El corte Cs triangular. La pared poste-
El órgano de Corti está formado Por Como se ve en la figura 16-40, existen
Fis. 1&37 - S¡ilema privsdo de conos, rior la cinta surcad4 espela-
presenta y por
las células audi- dos tipos de células de sostén, los pilares
mienio del tejido conjuntivo que se dis' .células de. sostén
tivas o fonorreceptores sobre Io§ qué ter' y las células falángicas. Los pilares inter-
pone sobre la lámina espiral y la.mem'
onda rojas, verdes y azules. La existen' trana basila¡, fina membrana sobre Ia minan las dendriüas de las células del gan' no y externo se adosan delimitandó el
que se apoya el órgano de Corti (figs. glio de Corti o espiral que §e eDcuentra túnel de Corti que se encúentra en la par-
cia de las tres harÍa al cono ser¡sible a 'en el conducto de Rosenthal del caracol te media del órgano de Corti. A cada la-
la luz blanca. 16-38 y 16-39).
En la actualidad, lá téndencia más (figs. 16-39 y 16-40). do se disponen varias filas de células /o-
Es en el órgano de Corti donde se
ext¿ndida es aceptar que todos los conos encuentran los fonorreceptores. .

son sensibles a todas las longitudes de


onda, pero de manera diferente según
sea esa longitud'. Las células bipolares HAMPA
que hacen sinapsis con ellos serían las VESTIBULAR
que determinarían el color percibido.
El artículo interno del cono es más
grueso que el del bastón y'el mioide no CONDUCTO
es contráctil. COCLEAB
El cuerpo del cono tiene algo más de
citoplasma y el núcleo que contiene 9s MEMBBANA
BASILAR
menos cromático. La fibra interna ter-
mina en un ensanchamiento que'se de-
nominapie del cono. RAMPA
Termina en la capa plexiforme exter- TIMPANICA
na donde hace sinapsis-con células bipo-
lares.
Los conos de la fóvea hacen sinapsis
con una célula bipolar exclusiva para
conos y contribuyen a formar el deno- LIGAMENTO ESPIRAL
minado sistema de conos puro o privado, Fig. 16-38 -Conduclo coclear en el inler¡or del era-
Fig, l6-40. Recontrucción en volumen de la5 células del órgano de Con¡ de Krieg.
que interviene en la discriminación de col-
620 NEUROANATOMIA EFECTORES Y RECEPTORES 621 '

kíngicas, una füa por dentro y tres o cua- en las parües laterales tiene¡ un sisüema nos, atraviesan el túnel y al llegar a la
tro por fuera- de láminas paralelas de 300 Á d" urpuro, zona de las células auditivas exteáas for-
Las células auditiuas también se ubi en número de 6 a 7. El condrioma se man el p-lero espiral externo. De aquí se
y fuera del túnel de Cor- dispone junto a estas láminas y predomi- forman las fibras que van a las células
can por dentro
tL Las internas se dispohen en una fila na en la parte supranuclear. En la infra. auditivas externas,
entre las células falángicas y el pilar in- nuclear se conglomera para formar el . Las eélulas auditivas, receptora-s, son
temo y las externas entre las falángicas cuerpo de Retzius. El aparato de Golgi Ias que trasforman las ondas sonoras
externas y entte ellas y el pilar erterno. de dGposición lamelar constituye el de- en impulsos newiosos, pero para que es-
Por encima del órgano de Corti hay
nominado cuerpo de Hensen- to ocurta, el sonido debe trasmitirse
El núcleo carece de caracterÍsticas mecánicament¿ hacia el oído inte¡no
que recordar a la.membmna tectoria que dignas de mención. y estimular las células auditivas en for-
se origina en la cinta surcada. En Ia zona apical hay una cutícula ma adecuada- Para ello lo primero es
!¿5 sflrlas audiüvas o fonorreceptores espesa de la que emergen las pestañas que Ias ondas sonoras se trasformen
son células epiteliales modificadas con o pelos acústicos que de acuerdo con -, de vibraciones del aire en vibraciones
forma de dedal Tienen un núcleo esfé- su ultraestructura, no son cilios, Están de Ia periünfa. Esto se consigue con los
rico, uua mrsa granulosa que es la inclu- formados por una fibrilla aril y una vai- movimientos de los huesecillos que se
na protoplásmica.. encuentran en el oÍdo medio. Como el
Las células auditiuas internas nb tie.
nen cuerpos de Hensen ni membranas lire es compresible y el lÍquido, peri-
linfa, es incompresible, los huesecillos
paralelas periféricas y Ia cantidad de pe- deben hacer posible una igualación de
los acústicos es menor, las fue¡zas en los dos medios. Este pro-
Las células auditivas reciben, como ceso se denomina igualación de la'i¡¡-
ddimos, inervación de las células del pedancia Esto puede realizarse absor-
ganglio coclear o de Corti que es funda. biendo energÍa de la gran superficie
-
mental desde el.punto de vista de Ia fun- de la rdembrana timpánica y concen-
ción auditiva. Recibe también fibras pro. trándola en Ia pequeña superficie del
venientes de Ia oliva del lado opuesto. estribo que se encaja en una abertura,
Mientras que las primeras son dendritas, Ia ventana oval y a través de ella sobre
éstas son axones. la membrana que rodea la coclea-
Las dendritas de Ias células bipolares La segunda etápa es inducir iá vibra-
del ganglio'de Corti van por ta l¡imina ción de Iá membiana basilar sob¡e la
espiral hasta los orificios que se encuen- que están las células auditivas.
tran por fuera de la cinta s't'c¡da. AIlÍ Esta vibranjón actúa sobre las células
salen y forman posibl" ...--' .r plexo auciitivas..
espiral interno del quc -". "' --as'para Existen teorÍas para explicar de qué
Fig. 16!42. Esquema de la ulúastructura de la célul8
las células auditivas inr- -" ir'ig. 16-43) manera Ias vibraciones sonoras exciün
aud¡t¡v8 externs de Enstróm y Wemll. y otras que pasan entre ios pilares inter. el órgano de Corti.

sión cefálica y en la base el cuerpo de


Retzius de aspecto homogéneo.
Es importante la presencia en la zona
apical de pestañas ngidas, denominadas
acústicas, cortas, en núme¡o variable,
al¡ededor de veinte, y que se disponen
en henaduÉ o en iÍnea recta.
Con él microscopio el-élirónico, Ias cé-
Iulas auditivas inüernas y externas son
algo diferentes.
Las auditivas externas poseen estruc-
f i9. 16-41 . M¡crorotogratía de la céluh tura citoplásmica más compleja (figs. F¡9. 16-43. Nervios que se dirigen 6 l8 células áud¡tivas inlern¿s
ilditiva ex. y e¡ternas luego de formaf los plexos ¡nrerno y ex.
terna de Enstróm y Wemll. 16-41 y 76-42). En.la zona superficial, ternO.
NEÍ]ROANATOMIA
622 ,,,s 1., .+
La microscopia electrónica permite
identificar dos tipos de estatorrecep'
tores denominados I y II (fig. 16-a7).
La célula tipo I es redondeada o en
-i foma de boteúa. Tiene 60 u 80 pelos
con caracteres de estereocilios y un pelo
llamado cinetoeilio, que es un verdadero
'cilio con un anillo de 9 pares de túbulos,
y en el citoptasma dos sistemas de cister-
nas alfa y gamma-
de lr ma vesr¡bular y rim- Las células tipo II son más pequeñas
- 16-45 - Conexione¡
Fio-
pánica con el oído medio (Krieg). y cilíndricas. Tienen menos condripma
y membranas, pero ta diferencia mái no'
toria es la relación que establecen con
timpánica se conectan por las ventanas .las terminaciones newiosas.
Fio. 16.44 - Dilerente Bmaño de 18 membrana basilar en
la
redónda y oval con la caja del tímpano
Jrimen vuelra de espir¿ del Bracol (al y en la v con ellstribo. La articulación de ést'e La terminación nerviosa que rodea Ia
¡tr¡ms (b) (Kr'Ég).
áon los otros huesecillos hace que em- célula tipo I constituye un cáliz. A la
puje más o menos la membrana oval Y célula tipo II llegan varias terminaeio'
rnóvilice la perilinfa cuando vibra la nes pequeñas y algo engrosadas; algunas'
Seeún la teoría de la resonancia de branas y la presión de los líquidot' .9.!'
membrana del tÍmPano. tienen muchas granulaciones y otras no.'
Ue j"t^tq"irátse a la propia célula auditi' Esto hizo pensar que son dos tipos de
Hel¡nioltz es esencial la parte extema' i
de la membrana basilar'
oectÍnea'.e-bt"rr" va.
'-lEn terminaciones, aferentes y eferentes.
'-lit está formada Por ella se'generan los potencia'les mi' E rlatorocoptoret Los conductos semicirculares po'se'eñ

2O.OOO cuerdas de longitud diferente' crofónicos qu--e, constituyen 9J .mecanis' en su porción ampular una salientQ: la
tanto más largas cuanto más. cercanas roó p.t et óua] la célula auditiva inicia - Los estatorreceptores son ¡o§ recep' cresta acústica (fig. 16'48). Represenla
: st ¡áputso nervioso en las terminacio- una zona similar a la mácula ya que a su
alvértice del cáracol (fig. 16-44)' tores del equiJibrio.
Este número parece suficiente para n"" ái,f newio coclear. Este poüeneial Como los fonorreceptores, están en el
nivel hay también estatorreceptores.
es análogo al potencial sináp-tico. Los estaterrecéptores del utrículo y
---Ságul Se cónsidéra que la célula auditiva oído interno, pero §il encuentran en los el úculo se ercitan por la presión que
esta teorÍa, cada cuerda tiene conductos semicirculares y en el vestÍ'
un- cémportamiento autónomo y actua se comporta como un micrófono Y que ejercen sobre ellos las membranas que
la modificación que da origen al pote.n' bulo. que está formado Por dos sacos
e¡ resonancia para un sonido determi' -e-bránosos, el utrículo y el sáculo.
rr¿. I sóto plra é1. Paia cada-sonido ciai microtónico'ás mecánica' La presión
o deformación de.las pe§tañas acústicas En el utrículo y el sáculo hay una zo'
hay un puntodel ca¡acol que vibrá con na denominada mdcula, de estruptura
mayor amplitud. De esta nianera se ex- oue est'án en contacto con Ia membrana
üctoria es Io que origina esta modifica- diferente que el re§to que contiene
citan las células auditivas que se -en- los estatonéceptores ( fig. 1 6'46).
cuenhan sobre esa zona de la membra- ción mecánicr. Al vibr r la membrana
na basilar. uu.til"i po. el sonido, se elevan las célu- Los estatorreceptores §on globulosos
'órgano y se sitúan entre célülas de sostén altas
Reboul admite que la'membrana ba' las del de Corti. Como los pelos
y las formaciones que se encuentran
si.lar acústicos ii"n"n el extremo distal f]jo con una cutícula aPical.
sobrá eila, entre la endolinfa y la perilin- .n lu ."-U.*a tectoüa, se inclinan' Po' Es caractenstico de las células senso'
fa, se comportan como un condensador siblemente esta inclinación es la que ori- riales poseer una cudÍcula y un haz de
.uy" varía según los móvi- gina la modificación que da tugar al po' filameñtos que ee unen para formár un
mientos de la membrana basilar y lqs
"upu"idad ---iod;t
tencial microfónico. pelo compléjo que en el homb¡e es rí'
modificaciones de presión efn la perilin- l,is sonidos modifican la mem- gido,
brana basitar, pero los graves lo hacen
.!

fa y en la endolinfa. La mácula esüá ¡ecubierta Por una


La endolinfa que se encuentra en el ;á; ;, la zoÁá vecina al vértice del ca- membrana denomináda de los otolitos
interior del órgano de Corti, parece ser racol v los agudos en la de la.base' donde se encuentrán los pelos de los
significativa para la perfección de la La-vibración llega al caracol a causa estatorreceptores. Es característica de
reionancia. Aigunos autores atribuyen la deGs relaciones di tas rampas- vestibu' esta membrana la presencia de las con-
sordomudez a una alteración de la estría iar y timPánica con el oÍdo medio'
'- creciones calcáreas denominadas otoli-
f
Fi9. 1646 - Má@la del urrí@lo con hemato¡il¡na y
vascular que forma la endolinfa. Én de la figura 16'45 se tos. eosina (Flebollo: Hislologia).
"l'esquema
*rr"rt.u cómo Ias rampas vestibu)ar Y
Sln negar la importpncia de las mem-
c21. ' NEUROANATOMIA Et EC|Vfir;S r tg;ULr)lJrtt¿tt

Terminación
neiv¡osa .,

Fig. '16-09 - CorprrqJlo gustltivo de b mffi linguel con hr


matox¡l¡nr y e6in. (Bebollo: Histologíal.:

Becrptores de la sen¡ibilidad gurtativr Las células gustativas son alargadas,


con una prolongación externa o pesta-
Mitocondrias granulosa Son las células gustatiuas que foiman ña que sale por el poro gustativo.
. parte de los corpúscubs gustotíuos de .

Fig. 1647. Estarorreceplores tipo I y ll (EngstrÜm y Wersll). Sobre estas células terminan las fibras
la lengua- de los nervios gustativos (fig. 16-51).
'' ,i
En el hombre sólo hay corpúsculos Las sustáncias que 'excitan las
.
' gustativos en las papilas calicilormes y célu-
tos cubren., '!a presión continua de la El utrículo experirnenta la acción fungiformes. En las primeras se dispo- Ias gustaüvas actúan por contacto y
endolinfa. §ob¡e la membrana origina de Ia presión intrac¡aneana por inter- nen en la¡ earas laterales donde forma¡t sus características son las que inducen las
e¡ tono lhberíntico y las modificacio- medio del conducto. endolinfático que una especie de cinturón- En las fungi-
Des dé presidn són ¡as que excitan las se relaciona coii las meninges. Es en- formes están en la parte libre.
Po.o gurtótivo
máculas y, la§ crestas, pero la fuente de tonces el órgano del senüido de.las va-
ta ercítación es diferente. riaciones de presión o barestesia.
Los corpúsculos gustativos se enbuen.
El sáculo interviene en la determi tran en el epiteüo de Ia mucosa- Tienen
nación de la dirección de.las irresio- forma globulosa o de bot¿lla (fig. 16:é9)
nes o seisestesi¿ con el fondo dirigido hacia el corjon y
Los conductos semicirculares se exci- el cuello hacia la superf:cie. A est¿ nivel
tan por los desplazamientos de Ia endo- hay un orificio que es el poro gustativo
iinfa cuando sé mueve la cabeza. En (fie. 16-50).
razón de su inercia, lá endolinfa tiende En el corpúsculo gustativo hay célu.
a acumularse y de este modo ejerce pre- las gustatiuas o sensoriales y células de
sión sobre la ampolla donde está la óres- estén.
ta con sus estaüorrecepto¡es.. Las células de sostén son ext€rnas e
Las células ciliadas se eicitan por in- internas. Las primeras forman la pared
clinación de los cüos en la dirección del externa del corpúsculo (fig. 16-50). Son
estereocilio al cinetocilio y se inhiben fusiformes, incuwadas, salientes hacia
en la dirección contraria. Es pbsible aJuera. Las internas o de apoyo son
que')a tiasducción del e§tfmulo mecá- también fusiformes.
nico a cambio eléctrico, potencial de Cclulo or'rorrr'¡
membrana, se haga en la membrana del En el espacio existente entre ambos
Fig. lGSO. Esquem8 del corpúsolo gutt8l¡vo pari ver
Fi9. 16^48 . CrBla scústie de los conductos cilio o en el corpúsculo básal de la base tipos de células de sostén se hallan las los tip$ dc céluls que lo con§tiluyen (FlG
semiciro. sensoriales o gustativas..
lare¡. lRebolo: Histologíal. del cinetocilio bollo: HisrologÍa).
. ETECTORES Y RECEPTORES. 627
626 NEUROANATOMIA

con citoplasma escaso y núcteo esfér! En este caso habrÍa un ganglio extendido
co, central o basal. en superficie en el interior del epitelio.
Tienen dos prolongaciones. La peri' El receptor es una parte de la misma neu-
férica, dendrita, es corta y presenta rona.
F¡b,os nemogs d"l un engrosamiento que és la vesÍcula Lai células de sostén son altas, cilÍn-
epitclio de revesl¡ñicn¡o olfatoria de la que parten 6 u 8 cilios dricas, tienen un núcleo oval y un rebor-
pequeños. de cuticular apical. El citoplasma contie-
Fibros neryiosos del -
coroúsculo
ia prolongación central es el axón ne pigmento amaríIlo.
que se dirige aI corion donde se reúne Las células basales son pequeñas, cú-
con sus similares para formar los file- bicas, esferoidales o piramidales con nú-
tes del nervio olfatorio. cleo esférico. Son células jóvenes que
La célula olfatoria es entonces una reemplazan a las células de sostén.
neurona bipolar semejante, por su sig' El olfato es, como el gusto, un sentidó
nificado, a la de los ganglios raquídeos. químico.

gusrarivo:'
Fig. 16-51 -Terminacione¡ neruioss de los corpúsdldi

perior. en una'pequeña zona del comete


modificaciones que generan el impulso
newioso. Es un sentido químico. medio-y, a veCes, en la extremidad ven'
tral del comete suPerior.
'Se reconodé por su color amarillen-
Receptorer de la sensibitiiad olfaroria to y por su estructura.
Está formada Por tres tiPos de cdu'
Son las célul¿s olfatorias que se en- las: olfatorias, dé sostén y basales (fig.
cuentran en las fosas na§ales' en la por' 16-53).
ción olfatoria (fig. 16'52).
Esta rePresenta una Pequeña Parüe Las células olfatorias o de Schultze
de la mucósa, de forma irregular, situa' son neuronas. se hallan en ta parte su'
da en el tercio superior del tabique perficial del epitelio. Son fusiformes
nasal cerca de la inserción del cornete su'

CELULA
OLFATORIA

I CELULA
bnsnl

CELULA
DE SOSTEN

F¡o. t6-53.Esquema de lar células


que constiluyen
Fig.16-52.Mucorr olhtorla con hemarox¡lina y eo
, ¡ln¡ (Bcbollo: H¡.rologf.). el epirel¡o ollalor¡o'
t
(
I
NEUROANATOMIA
', ORGAN IZACION ANAT.r/M OFUNCIONAL DEL
* !),rr I,.
SISTEMA NERV'OSO
t:, , r¡:,1"i.:,ilr.,i:
633
I
632 .,.1.,.r.t.._... r.,,ii
En Ia médula es la neurona motora pd' del espinal y la neurona periférica me I
NIVELES DE OBGAN IZACION y la neurona de los ganglios
riJérica dular. Estas cone¡riones aseguran refle' a
raquÍdeoi; en el tronco encefálico, Ias jos que intewienen en la equilibración-
ticos y vegetativos que están al sewicio neuronas de los núcleos de los pares cra- Este sistema es de aparición muy pre' a
Como vimos en el capítulo 1,- e}-sis" coz en. la qscala zoológica y.en ql hom'
de tas neceiidades más elementales' neanos motores Y las de lob gangüos
tema nen'ioso tiene como función fun' el co' bre, en el que sus réspuestá! se obser' a
En el hombre se obsewa desde anexados t la taíz sensitiva de los ner-
áÁent"¡ Ia adaptación del individuo mienzo de la vida fetal vios de Ia sensibilidad somática van desde la primera etapa de-la activi'
;*;;¡ñ en el que üve, al interveni: Intewienen también los niveles refle' dad motora o bulboespinal de Minkows. a
J" .i --t nimiento de la constancia El comportambnto instintiuo es tam'
pgI" bit; ir;L, -es pero las resPuestas son más jos de las formas especiales de la sensi' ki.
ái ,"O" interno (homeostasis)-
con el
v
medio más adaptativo'. Pue«Ie
-biüdad,
cou¡enzando por Ia vestibular' El sÍslerna audítíuo también origina' {
iitiirn" r.lrción adecuada
It"áo ( constantes neuropsicológicas).'
-ñi it o"¡on"miento del sistema newio'
complejas,
perféccionarse en algunos aspectos, por
--.aio a" la experiáncia y p9ne.1q al
Dt sistema laberíntíco originado a ni-
vel del vestíbulo, como se vio al estudiar
do en el oÍdo interno,
co
posee en el üron'
encefálico núcleos cocleares que se I
los receptores (cap. 16), se conecta con conectan con los .centro
tuhÉrculos cuadrigé'
so implica complejos mecanismos que se servicio de comportamientos adqurncos'
los núcllos uesiibühres que a su vez lo minos posteriorei, reflejo de la a
t por la conducta o comPorta' .á.o el caso de los reflejos condicio- audición y con otros núcleos que es'
.-"árb"qüe es lo visible de ellos'
mienüo, nados y"t los hábitos. hacen con los núcleos oculomotores, a
fo .i itut*.* de la vida ]os mecanis' El comportamiento inteligente. .o a
mos se van perfeccionando para una rne'opri"¿¡ái surge del contacto del indi-
T. r- T -'-T-;---i .
ior adaptacÚn, por Io que Ia conducta üdro el medio. Las respuestas.son a
't"-Ui¿ri experimenta cambios' En el
iínÁ. "on
¡i"" adaptadas, discriminativas' -; ¿t1
U".Ut" se Pasa asÍ Por tres tiPos de ;;;¿r;;d""
conducta qui se van integrando de.mo' ó;;;;i; áel desarrollo
de la evolución' I
"Lfue"i-b intelectual Y de
áo zu."siubt refleja, instintiva e inte' iá--""¡G".iu de'la actividad'simbóüca
ligente.
+'b a
El comportamiento refleio ea innato,
sus respuestas son groseras e imperfec-
y abstracta-
Pasamos a considerar las estru-cturas Sd I
cionables; es siempre igual a sÍ mismo'
qu"-ir""L" posible est'os niveles y la for'
ma en que se integran. l"b a
e-tt tuptlt"ntado por l'os reflejos somá'
-'a I
CONDUCTA BEFLEJA ,,,b
c
I
La conducta refleja comprende tanto -o I
la actiüdad del sistema cerebrospinal {
como del vegetativo o autónomo. dP
c I
Cerebrospinal d a
Ya vimos que la base de la actividad I
refleja es el arco reflejo (fig. 17-1) que
se localiza en la médula y el tronco en- 1 t
cefáüco, en las estructuras sefimentaria*'
El arco reflejo tiene dos part'es o §ec' . t
tores, motora y sensitiva, conectadas' .t:
Dor
' una sinapsis.
, {
La parte' motora está constituÍda
o
U J l'l I (
-(i
I tv
a
por la neurona motora periférica unida
-\ ,l ,
al músc'ulo por la placa motriz.
I
La ¡iarte sensitiva por la neurona sen'
sitiva del ganglio raqüídeo que forma el
receptor y hace sinapsis con la neurona
fi :i\
Fig,17-2 - Retina. Esquema de las conexione¡
entre las dilerentes células' según Polyak'
I
motora. Fig. 17'1' Arco reflejo'
(
a
(
NET]ROANATOMTA
63,1

del nervio olfatorio que atraviesan la bulbo o[atorio (granulosas) que amplÍan
lib.¡¡ p...rrñp¡t,(.t las señales olfatorias.
porl96ñ9llóñi(.r lámina cribosa del etmoides.
l,br¡¡ pr¡9¡ngl,éar<¡r \
p!r..1 ñ..i|¡Dr En el bulbo oüatorio las dendritas Las neuronas del bulbo olfatorio for'
Sñgl¡o ail¡¡r ,le las células mitrales originan glomé- man además las fibras del tracto olfato'
rulos de distintos tipos, relacionados rio oue van al tubérculó olfatorío. Algtt'
llbr¡. pr4.ñ91;óoi(¡t con los diferentes olores que pueden Per' nr" iib."r terminan en él; otras van al la'
Í»?r¡iñPat¡<!t PuP¡1.?c! cibirse. Se forma¡l también circuitos re- do opuesto por,la comisura blanca ant€-
verberantes con las otras neuronas del rior y otras siguen por las cintillas olfa'
l¡br.¡ t¡ñp¡¡ia.! PotL
9.ñ91¡ó^i<.r

eoa¡lio tilior '"


u -r@
l¡br., d.l tr.cto óPl¡(o
YÚ.

uc.F 9.ñ'<ut¡do
ñúclcg d.l lll P¡r cttc¡o
--/
9¡ñ91;o (cri(.1
tadi.ai6at óFri'!t

lib.¡t ¿iñP¡t¡ot
P.ca¡n9l¡ó6i<¡t
l
l¡bt.! tlcto ctPiR'l't
J-.'..,.." ",".

- neuron't vi3tGr'ltt 'l'rcnl?!

Fig" 17-3 - Vías üc relloios de oriEren v'erl'

tán en el trayecto de la vía. Estos cen- de oartida visual como el de oclusión


tros generan,fibras que se dirigen a los palpebral, el fotomotor, etc. (fig. 17'3)'
motoies'oculares y otros núcleos moto' El sistema olfatorio es un sistema uiuy
res, Io qüe..asegura diversos reflejo§ Es primitivo. que se conecta temprano con
posible que'el reflejo del parpadeo (co'
ia corteza árcaica, con la corteza pirifor'
óleopalpebral) y la dewiación de cabeza me que se vincula al sistema motor pri'
y ojos frenté a un ruido tengan como mitivb (fig. 1?-4). Los receptores- de lá ¡ñtr rliñ o
Centro .a la oliva inferior, La oliva accé'
mucosa blfatoria se conectan con las cé' d ol9 odo
soria parecería estar en relación con los
lulas del bulbo olfabrió por las fibras
movimientos. del cuerpo que se vincu- mid¡lo
lan a los ruidos. rvprorrcnol
EI sisfemo ulsual que se inicia en la
tetina, tiene en ella la primera y segunda
neu¡ona. Esta es la neurona ganglionar
que forma el nervio óptico (fig. 17-2).
Ya vimos en el capítulo sobre el'diencé-
falo (cap. 9) cómo se comportan las fi-
bras del nenio ópticó a nivel del quiasma.
y cómo constituyen las cintiüas ópticas.
Estas se dirigen al tukÉ¡culo cuadrigémi-
no anterior, centro retlijo que origina
fibras tecto-bulbo-ponto-mesencefálicas fig. f Z-S - Disposición del s¡mpático v el paraimpátim'
que hacen posibles los reflejos a punto Fig. 17-4 - Vía ólfaloris.
(
{
ORGANIZACION ANATOMOF:,üCIONALDELSISTEMANERVIOSO 63?
(
I(
v"v'4"-i''--::"'.-;,,--- t,.,..,.,.:.-...
NEUROANAT10.MIA -
636
."-; ..-rí: l¡^$t..;;.' ,- Estas reaeciones instintivas involucran
el tativo nó hay un solo tipo de eferencias reacciones somáticas y viscerales que- se
torias intema y externa- Terminan en sino dos, que tienen sobre 'Ias vrsceras principalmente en el hipotála'
que jun- intecran
["tt.-, f" iorlcza piriforme del ir""iá" y que son el.sirnpá' *o
-pott"tiot y ventral que Hess deno'
(
ál tubérculo olfatorio
f;; -p"itot"ao esPa'
;;;'ott ^ti.góti""
ii-Pati"t Y el ParasimPáti miná área dinamogénica Las respuestas
lo anterior son los centros
(fie. 1?-5).
--i;;;*;; "üir- Ñai"aas por-el iist¿ma simpático
*E;
de la olfación.
-";;i; amisdalino situado- Por de'
co
visto como está constitui' adrenérgico. {
¡"io i. U cotÉzá piriforme-recibe abun'
do-J simpático, que es dorsolumbar
y -Cuanáo un estímulo nocivo del "m' (
;ip;tü";ád"o' "ót sus sectores craneal biente erterior o del medio intemo se
de fibras olfatorias,.Pe.ro
a
frh
áI'"t" y sacro. hace muy intenso y prolongado (frío,
"rntia"d funclon oualona'
--ñt-..nt os de Iadeoltación
no se lo considera
dolor, hambre, emoción) entran en jue'
o.lál el hipotálarno, y de
se retacio'
so factores hormonales complementa' d
%
el epitálamo'
la bandele' Sustancia ¡eticular íiot- un particular la ACTH del lóbulo
óán el primero por medio 'de y la hormona
á rrtá[i Ja cérebro anterior, el trígo' ,nt tiot la hipófisis
La coordinación del funcionamienüo' glucocorticoidea de la corteza supra'
defit-."ctores reflejos cerebrospinal y
terminal'
"-i.;v ta estrÍa
no
;l epitálamo se relaciona por la rrenaL
estrÍa terminal.
i"g"t"iirl "ttá a cargo de Ia coordina-
sustancia
La reaccíón trofotrópico consiste' en
La conexión del ePitálamo con cen' ;"Ñ;;. Ella', tiene centros u uJtirá.ian t.lectiraai, Ios mecanismoi
uJ-motores de tos maxilares, boca' la- áoi.t q.r. aseguran las funciones vege' viscerales relacionados con la asimfla-
iin".'f,r." posible la influencia de la ;;;;t 'esenciáles coE¡o Por-Ilatlitqlo' ción v la restihrción de energÍa en las
deglución, masticación vasopresores,'reguladores de luncton Flg. 1?€' S¡stlmG molorcs erebrale¡'
célulai. Son estados trofotrópicos la di''
"üiáiar-i"'la
v movimientos más complejos que per' *ñ.
."tdiu"r, dig-éstiva'
-"ü-"-¿i respiratoria'
sestión. el sueño y funciones seruales
reflejos somáticos
caios
en que
hiten at animal dirigirse al lugar con la neurona Eotora penférica Por me- ioroo iu menstruación y el embarazo'
v veeeta-tivós se coordinan en sistemas dio de la gustancia reticular. La acción parasimpática y colinér[ibzi '
está Ia comida. '
i"""ii,r-t"l-!t ltiles para la vida del indivi' Pero la resPuesta no es solo motora es importante en ellos y actúa en ¡nt¡'
árál-ut á"lpto'sería la coordinación somática sino también vegetativa, col' ma relación con el páncreas endocrino' '
deglu'
á.ii"n"l"'ae'succión con el de preco- ;;ñió; de mússulos lisos Y sececión
Veqetativo
ción que §e hace ?n etapas. Etuy Las reoccbnes enilofilácticas tienden
it-iüia"**ollo, en Ia eüairamásfe+al tem' -slandu¡ar,
La organización de esta respuesta so'
á orot¿ger el medio inüemo de la reüen'
El nivel inferior a"l 'Lt'-u vegetati' orana- Otros se coordinan tarde' cién dJ calor, de la Pérdida de agua Y
' - es también
vo - reflejo' 'cuando aparecen formaciones supraseg' matica i visceral del nivel instintivo se electróliüos. Inteñriene aquí en especial
iá **" sensiiiva del arco re[lejo a nivel del hipotálaroo y la hi' trioot¿lamo anterior en vinculación
-ti-iu. a la del sistema cerebrospi' **t^ti"t de un nivel superior ysea otros
ln' "á..áináv en fntima cooperación con Ia "i
estrecha coh el lóbulo posterior de la
refleios somáticos désaparecen' "Afi"it. reticular y el rinencéfalo.
".
nal, fero la parte motora tiéne diferen' tegrándose en movimienüos más.compte' iustanóiá hioofisis (hormona antidiurética) y Ia
-
cias netas. El hipoLila¡no integra tos mecgnismos suprarrenal por medio de la se'
óotoo hemos visto al tratar el sistema
jos o inhibidos por estructuras Jerarqu¡- somáticbs y viscerales para piotegef.al "órt"r^ de aldosterona.
creción
newioso periféiico,'en el sistema vege- camente suPerlores. individuo frente a las presiones exteno'
res v al medio int¿rno del agotamiento Otros mecanismos endofilácticos .se

áu íut .utu*as energéticas y del estrés inician en el hipotálamo oromedioven'


CONDUCTA INSTINTIVA
tral. Son los reflejos vasopresores, la
nn áste sentido, Hess diferencia de micción. y la defecación que protegen
funcionales 3 los óEanós de la sobredistensión.
u"r*do a los propósit'os
-erlotrópica, Toáas éstas reacciones somáticas y/o
El nivel instintivo tiene también su cao. 6). En este nivel ya hay posibiüda' tip* á. accionis: trofotró'
parte aferent¿ v eferente y centros,mu- aes'¿e que también atgunas vías abor' nica v endofüáctica' ' vegetativas que hacen posible la resolu'
den él tálamo óPtico. '-lí r"occif,n ergotrépica consist¿ en la cidn de las necesidades que surgen dc
lho más .o-pié¡ot'que los del nivel an' --Las
efereiciás dan lugar a una moti- la rótura de la homebstasis constituyen
terior. i aciivación setectiva de ciertos órganos
lidad global, bastante tónica y ayloPa- il" de mejorai la reactividad del la conducta instintiva-
Las aferenctai provienen de todas las
en el hombre del fun- La no resolución origina generalmen'
modalidades sensoriales y llegan 'en su iica. oju depende "á" "f somático en:sus
sistema funciones mo'
mayoría por inedio de Ia sustancia reti- . ;l;;;i;"to de los núcleos motores sub-
'que' tora. sensorial Y PsÍquica. te un estado de tensión y malestar, qut'
la desaparición de la nece'
"como vimos
antes
'escon
se se disipa
culár coástihryeúdo las vías sensitivo- corticales Ei resultado es una mejor autopreser-
á.nunirrn eir áoi sistemas de aparición sidad, decir, se asomPaña {"-qlt:
sensoriales arcáicas. Un ejemplo de ello ,".ión dul individuo por medio de una de uá componente emocional' En elkr
es el haz espinorreticulotalámico o la *""..iru. Ello§ son (fig' 17'6)' en forma rn"¡ot pt"p.ración física y reacciones
vía auditiva originada en el núcleo co- crore*áti"r, el subtalamopalidorrubrico de defensa. tiene impoitancia la conexión con lirÉ

clear dorsal (véase Tronco encefálico, ! ÉI tulu-oo.trionígrico, que se vinculan


ORGANTZACIUN ANA'IVIV'UI UI\V'VIIñD YbL J
638
NEUROANATOLíIA

(oral'.anal con la sensibilidad profunda consciente,


conducta emocional instintiva junto con la que recorre el sistema ner-
eskucturas rinencefálicas, fundamenta'l' v sexual). Esto se pone de mani-fiesto
.on las arqücorticales vioso hasta su terminación. Esta rela'
-,ánL áoiá-léno-inado iíndrome de Klüver CORTEZA
de la
váa-ot enton-ces la importancia í-sr;r-t""""dario a la extirpación bila' ción es significativa pues en la discrimi- SENSITIVA
de las ¿shucfuras rinence' nación táctil del tamaño, de la forma, es
"rmiaio""iOn
íd?r;:;;-;rd.icular lo que K.aada de' Lral áe la zona rinencefálica temporar' importante la motilidád de la mano, la
-i"it o oro-medio-basal para la i-"-"tt" caso aparec€n: 1) actividades
'',o,i;t orales incontroladas (exploracton .orat notión de su boiición y de la forma que
regrrlación vegetativa' .' adquiere en el momento de tomar un ob'
"Este centrá oro-medio-b"Íl compten' áe cua.lquier objcto aunque sca noclvo'; jeto.
objctos cs-
ii á"oon¿"n"ia-de todgs los tocar
de la corteza piriforme, la amlgoata' a y se- No llama la atención cntonces que
h r'r.t"-;;tt rior de la corteza orbitaria.
; ili;J"á. Tres son las PrinciPales il;i;t;
tímulántes

i.ttiál
áj
¿"
con tendencia
hiperactividld sexual; 4) in'
inuzuales'
exista una uía de la sensibilidod tóctil
discriminatiua y profunda conscíente ilN
'-U";-;. ¡tg sstrl centro.
iunciones
intervenir en los automatis'
""ri,idas - (fie. 1?-?).
Comienza en los recePtores que se
'.La zona hipocámpica y las estructuras
ro-t'JJát provocados por la olfación' relácionadas
'con ella gue constituyen encuentran en la piel, sobre todo de los
entre ellos, moümientos de masttcacton' el arquicórtex,,están conectadas con el dedos y que son los corpúsculos de lr|eis-
olfación, salivación, etc', que menc¡ona- neocórtex y
poseen unl'iol 'important¿ sner para la sensibilidad táctil, ! en los
mos en el nivel reflejo' músculos, tendones y articulaciones para
-ótt" de zus funciones e§ ejercer una .i-i"t ""pÉ¡áncias afectivas. y emocio' la sensibilidad profunda.
nalei asociadas con Ia memona
,.Jia" moderadora general y sobre. Ia La neurona sensitiva de los ganglios
raquideos lleva los impulsos nerviosos
al óordón posterior de la médula forman-
CONDUCTA INTELIGENTE do ¡os haces de Goll y Burdach que ter-
O APREND¡DA minan en los núcleos de Goll y Burdach
del bulbo raquÍdeo. Las fibras que nacen
donde terminan las vías de la sensibili-
Es, como dijimos, la conducta alta' á"á;ia..". motoras. y sensitivas púma'
en ellos se dirigen en sentido ventral
.""É eJ"pt"tiva que traduce la exh' rias).
v se entrecruzan (decusación sensitiva)
;;;;i;' áe'mecanismos que Posibilitan iara ascender por detrás del haz pirami-
Las secundarias, terciarias, etc'' son
ü-""iivi¿"a simbólica y el razonamien' arur"-¿" asociación, de integración'.que
áal formando la cinta de Reil media'
to hipotético-deductivo. Presentan una disposición somatotópica
'Estos mecanismos eslán en la cor' ;;ib"; conexiones de las áreas vecinas' que ya se estüdió en el tron-co encefálico
teza cerebral que actúa en Íntima co- a.l-te¡u." óptico, de la sustancia reti- y que cambia en los diferentes seatore§.
;;b; anatomlca Y funcional con las -;;
cular.
en la actividad En-el bulbo es un haz de eje mayor dor'
consecuencia, soventral, en la protuberancia se disp-one
estructqras subcorticales. existe un primer níuel o
a düerencia de otras ae:1" cá*eza trawersalmente y en los pedúnculoi,es
.
CINTA DE
El náocort¿x,
ii¡r"rra, al que nbs vamos a referir REIL MEDIA
reeiodes del sistpma nervioso en que las primer término. un haz complejo angulado, situado en
co"nexio¡ies son fijas; inmutables, tiene - 'ó.;;
en la parte vential- de IJ calota mesencefá-
vimos en el nivel reflejo instin'
ia pásibilidad de- la plasticidad vnue' del
tivo. exisfen aquÍ también aferencias' lica.
aprándizaje que permite iniorporar De la calttta peduncular pasá al bra-
vbs patrónei temporoespaciales de ac- ;i;;;r;; v u,i lug"' de integración zo posterior de la cá¡rsula , interna,
-
ción.
o
" -llt
coordinación. siempre dorsal al haz piramidal para lle-
Ya vimos cómo es!á constituida la pnilát vias ilirrncias eslán represen[adasy gr. ál tála-o donde t.crmina cn cl nú-
OECUSACION

por de la sensibilidad general SENSITIVA


corteza cerebral. Se halla formada ii""-runtiul posterolatcral. De :rquí Lis
millones de módulos que funcionan especial. Entre ellas tenemos las u¡'as de la sen-
fibras irradian a la corteza cerebral cons-
en complejos üemporoespaciales.cam' sibilidad tóctil. tituvendo el pedúnculo taLimico su¡rt' HAZ DE GOLL

biantes y adaprables a las neceslrlaocs "--Íu f,.-ot visto que la sensibilidad rior] Estas fibias terminan t'n cl árcir ¡rri- Y BURDACH

de la acción del momento' maria 3, 1,2, an la forma mcncit¡nlrlit


En relación con estas posibili'ladcs É"l¡i ir-Jit.riminativl'
tiene dos modalidades .fundámen-
y la protopática' al estudíar la cortcza'cc'rcbrltl'
oueden distinguirse en la corteza areas üi"t,' permite captar .pe- pcro exist¿' ¡¡¡¡ 5s¡l5ilrilidatl su¡rcrfi-
secundarias, terciarias, etc. Li discriminaliua
ciat mcnos discriminutiva,, protoptiti.ca.
'orimarias,
Las áreas primarias son las que ori- oro¡¡" «lifercncias
de intcnsidad' precisar
refcrt'nLe a la scnsibilitl:ttl nocict'¡rttva.
Fio. 17.7 Vío dc la sensltlll(lod ptotunda'consclen'
tc y rácl¡l ditct¡m¡ñal¡va.
dc la cstimulación,
Einan vías motoras como el haz pira- Jilrc* uct.,. 'f i.,n" rclacií¡n t:sLrichu
rcconoccr
--¡al. doloros¡t y lirrmict y a lu trictil tlc :tlgtt-
¿" la motilitlad voluhtaria, y cn ;1r;";l
I..
f'
I
NETJROANANMTA
t
(
640
:..i ..-.ii}',-!r:.itnr).. " .i
I
nas reqiones del euerpo. Esta forma es'
tá vehiculizada por el haz espinotalámí'
- - -nxitt¿n
co.
I
(
dos haces espinotalámicos'
el espinoneticulotalámico ya mencio'
nado'en el nivel instintivo por el que (
trascurren los impulsos nociceptivos y se (
retaciona con su intensidad, y el neorre'
ticulotalámico que permile la localiza'
cióu de las sensaciones nociceptivas. '
oo (
La uía neoespinotahímíca (fig. 17'8) a
tiene su inicio en los receptores cutáneos
v oor las prolongaciones de la neurona AD (
áeÍ canglió raquídeo llega a la médula oo
espinal, en cuya asta posterior se realüa o oo
o
I
Ia primera sinapsis. En las neuronas cor'
donales del asta posterior de la médula t
se originan axones que van al cordón an'
terolateral del lado opuesto donde se
disponen en la parte ventral y profunda-
I
Asáenden al bulbo raquídeo donde se
(
disponen por detrás de la cinta de ReiI
me-rlia Desde ahora estas fibras acom' I
pañan a la cinta de Reil media hasta el
t¡ilamo. En el bulbo se disponen en sen'
HAZ ESPINO
CEREBELOSO DORSAL
(
II
tido dorsal, en la proüuberancia por fue' HAZ ESPINO ,.
(
rar y e_n et pedúnculo ¡dstrán mez"cladas-. CEREBELOSO VENTRAL
La uía poleoespinotaláníica o espino' d
netículotilómica-(tig. 1?-E) se halla co'
mo Ia anterior en el cordón lateral de
F¡g.17:9. Hacer d! l¡ 3enr¡b¡lidsd p¡olund¡
la médula y está formada por los a¡<o' io lncon3cl!ni!,
aes de céluias cordonales heterolaterales, Oo
por lo que ambos haces espinotalámicor o oo o/
\
se cruzan en la médula.
En el bulbo est'án tejos, y el haz espi
norreticulotalámico forma la parte inter' Lo¡ hace¡ cspinocerebelosos (véase de origen visual. En el hombre, la mayor
na del haz lateral del bulbo. En la protu' Médula) termhan en la corteza paleo- parte de las fibras del nervio óptico
berancia, siempre como parte del haz la' luego. de entrec'ruzarse a nivel del quias'
cerebeloga o en el cerebelo intermedio,
teral, se coloca por fuera del neoespino' ma Iorman las cintillas ópticas que
segrln loc 8uüoret, y del cerebelo nacen §e
t¿lámico del que está mucho'más pto' dirigen al cuerpo geniculado externo.
ximo y, por último, van juntos al tála- fibra¡ que van al núcleo ventral lateral
del tálamo desde donde se proyectan Cada fibra que llega al cuerpo geniculado
rno. A diferencia del neoespinotalámi' se conecta con cinco o seis neuronas'
en la corüeza motora.
co tiene sinapsis con neuronas de la sul de manera que el haz geniculocalcarino
tancia reticular. .. Er muy imPortante Ia información
que llega a la corteza óerebral de las vías o radiación óptica quJ se origina.en.-él
La cofinza cerebral también es infor- es mucho más gr,róso que la cintilla
mada indirectamente de la posición pe de la sensibi¡idad especial, visual, auditi'
los miembros, del grado de contracción va, gustativa, olfátoria' y sobre todo, óptica.
'La radiación óptica termina en Ia cisu'
muscular, de la acción realizada, por el de las dos primeras.
La uia uisual (fig. 17'10) como acaba- ra calcarina, área L7 de la corteza oco'
cerebelo que recibe los haces espinoce- pital de la cara interna del hemisferio
rebelosos constituyentes de las uías de Ia mos de ver, Posee un gruPo de fibras
fiq. t 7-8 . Hacs 6pinoulámi@s' En P'¡nteado el. h¿ que termina Lu el tubérculo cuadrigé' cerebraL
sensíbilidail profunda inconsciente (fig. oaleespinotalám¡co y en I ínea continua
1?.9). mino anterior relacionado con reilejos Como se muestra en lrr figura 17-11'
el nrcesp¡noralám¡co'
NET]BOANATOMIA

la corteza visualse compone de un mo'


saico de columnas (módulos)' En cada
*l"Ln" los miles de neuronas.-que. la
iJr-;;-ti*"n la misma sensibilidad a
la orientación espacial de los elementos
a"i "á-p" visu'al Esto hace posible
;;;- ;;ñ";" etapa de''lá reconsün¡cción
á. É , i-rg"n retit eai'a, Ya que este
ñrapa"de oiientación sé'zuperpone aI re'
tináarjó que represenui'lÍneas de luz o
áii¿r.;1i"1- ¿.1-uz-oscurid"d. se ve tam'
bién que hay células'que reciben infor' CORTEZA
CUERPO
.".ioii de ün solo ojó,'pero otras reci' TEMPORAL
GEN!CULADO
ben dé los dos, son nburonas comPle' INTERNO
jas. Ésto'les perrrite §i¡tetizar inJorma'
clon. :'
Pero en el área visual primaria no se
hacc lu rccc¡nstitución üot'al dc la imagen
visual Para ello es menester la.inüervcn'
ción de neuron:ui complejas e hipercom'
oleiai de otras áreas de la corteza- TUBEBCULO
''-i,i uío ouditiua (fig. U-12) ya fue CUADBIGEMINC
mencionada pareialmente. Hemos visto POSTERIOR
¡ot estÍ-ulos auditivos llegan al
Fi9. f 7-1G Vía óPti€.
"o-o
centro reflejo que es el tubérculo cua'

CINTA DE
REIL LATERAL
COCLEARES

(-Ti=2
o o @ oo ao
4o
Oo o o oat
\o 6
o ó ob. O/
6ii*t ¿" dominancia ocular
Fig, 17.12' Vís aud¡tive'

! O¡o conlralateral
l--l ojo ¡psilateral drigémino posüerior y cómo se organil mera circunvolución temporal en las
zan ahí los reflejos correspondientes. áreas 4t y 42.
Las fibras originadas en el núcleo dor' La dispgsición de las ffblas hace que
sal terminan aüí y en la sustancia reti' Ia cóclea se proygcte principalmente en
Fig.- 17.11 . Diaoram¡ de Hübel y Woisel en el que
proy*ción de l"t f¡bt"t pto-
cular. el lado opuásto, con una distribución
aparee 18
Las fibras que nacen en el núcleo ven' especial de acuerdo con la frecuencia del
venientes óel éuerpo genicul¡do de la
eoñe¡o cerebral.. tral relacionado con Io§ sonidos, no sonido. Los de mayor frecuencip llegan
con los ruidos, después dq la estación a la parte medial y los de menor frecuen'
tectal, ascienden hásta el cuerpo -geni cia a la zona ]ateral o externa del área
,culado interno donde tiene Iugar la ra- auditiva
diación auditiva gue termina en la pri' La uia uestibular fundamental en el
u1 NEURoAN{royll, ., ! -
cuencia de los movimientos, ya que el EI aorendizaje es uno de los mecaniv
.á."¡el" recibe información de los órga' rnor rnát caracterÍsticos del neocórter
asDecto rellejo parece tener representa' nos de los sentidos, de lo que programa
v oosibilita el nivel conductual quepo§-
ee
:i¿;;;i;"1'q"t no está bien det¿rmi' íaáos considerando ahora' Es la
:í$i,:i"i ;
1 i" áott"ru y de lo,qpg,¡ealiza I pretende
; uüaua'de modificariiel comportamien-
f,H iLT'ñ Ji'i :üli
r r'
realizar.- '
to trente a los ca-bios ambientales, lo
La córlnza programa e imparte la or' qua permite una mayor Y mejor adaP
*.lil:i$JüIa aei'-ae- e¡ecu"iótf, peto tuego el movi
l':'."".JB*"tr.ffi
en la ínsula y ;;"t" tÉ hu"" áe modo automático' táción.
i":¡.Lí-"'"*"denie,
-circunvolución 'en oosiblemente por conexión de la corteza Pero el aprendizaje no se realiza sólo
del hiPocamoo'
I." iá. "l"l"os subcorticales por él área en el neocértex, sino que requiere Ia
área motora pnmaria origin-a la
1
El motora suPlementaria. oarticipación
-ya de otras estructuras cere-
o vía áe la motüdad vo- trales que eslá indisolublemente re'
"ií'o¡iiai
ffitffi"iftc' rz-rs). Esta vÍa v" Ltu La corteza no Puede ocuParse de,la tacionaáo óon otras funciones Una de
i:ffiü ,iái'táao detalle en el caPítu' .""Iiiu.ion- ioul áel movimiento, sólo
!ll"r la memoria, ya que para que haya
r^ ..¡t" la corteza cerebral iit"*i""" u" forma activa en la etapa.de "t
,"ren¿izaie el cambio que se produce
- i;;ñi-;r en los hechos siguiertes: ,ri.n¿ir^iu. Si no fuera así le serÍa im-
im' áLb" t". permanente o persistente.;'debe
no con funciones más
I r'i, ,i^ áá h motiüdad voluntaria- ,[tiü1" para ser u[uzaoo
ii ;;h"-;"; exclusividad en el ár-ea qul se realizan al mismo tiem- quedar almacenado
Iáár.t"."ir-plir oportuno-
una zona arnPlia po que el individuo se mueve' en el momento ,.
i. #;;;t";l sino ensobre todo (6.0%) También es muy imPortante en el
;L i";;;;;-ó."u'4, También imParte Ia orden de que- el
;; .l iáÑ; trontal óon inclusión de la
*;;;;;i; se ieaice. Como düimos' los aorendizaieIa selección de la infornia:
2) vía
;;;á:;';;ráente; que van l.'Té
Ia consta de
iiliJliiril,"t"s referidos a la ubicación q"" Ilega, teniendo fundamental
iiüiil"JJiiá"spinates 3 de la estrucüura que imparte la- orden
"ía"
imporüncia ól'nivel de uiilonoc,y Ia
que
dula e intervieneu en los movtm¡ent¡s motora. son fragmentarios' Se sabc motiuación.
áIi-tá"tó v los miembtos, corticonu: á""."¿á de alguna estructu¡a prese.nte Consideraremos entonces.las !a--19s, d9l
il"..es oue terminan en el tronco encela'
en
en'et hemisferio dominante y es posrble proceso aprendizaje'memoria, vgllancla
i"i:r-ü*iápkamidales que terminan y ou. .aa un área poümodal de neuronas y motrvaclon.
Ia sústáncia-reticular del tronco son
tio-"..-".pi+s ai la región temporal' En el proceso aprendizaje-memoria
ilroo"ü¡ut de las modificaciones .del pero se ignoran más datos' orraáat .on§derutte cuatro etapas: ad-
iáí"-Sl.."*ia* al realizar un movimien' Los conoci¡nientos referentes al rol.de árit¡"i¿n o aprendizaje propiamente di-
á, i"t";ieuen principalmente en los lu en las percepciones también áho, memoria a corto Plazo, memona
mávimientos distales de los miembtos' son"á¿.r"
fragmentarios. A la corteza ¡lega ¡n' a largo p)azo Y rememorac¡on'
I"'Ltpi,"iJ ¿e la mano Y.en los de la
' i;il;i¿;; ;.iá P.'u haber Perce.Pción La etapa de adqubición o aprendizaje
- i)
c"o; las fibras son cruzadas'
no es simple- debe haber ioma de conciencia del
dat'o
dicño comienza Por la
Páró la cortezá cerebral
;.;;;i L"s imPulsos que llegan á.la ".o"iarnánt"
salvo quizás
.áná..."p-t"i¡ y efectora, vidq íiiíi a" reuerberación cuando llega la
en que corteza no se trasforman enseguloa inf'ormación a los circuitos reverberantes
en los prirrieros meses de la oa.c"p"iot es, es necesario que pasen
iát-.á"i-i"ntos dependen de suinten' fun' "n áel ccrebro' La mayor parte de los auto'
r..undarias, terciarias o cuater' res aceptan la participación del circuito
cionamiento pefo no hay todavía "áiai.á
íáiir., .nt"nces se sintetizan diferentes
cionalidad en el acto ejecutado' á. fur", que ua del hiPocamPo al cuer-
.latos. se integlan, se trasforman en po rn'utnilu. a través del trigono .y del
Lo fundamental que hace la corteza v se
Ililub"ion.t'silnples o complejas men- en el téla-
con respecto al movimienüo es la progra- il.;; mamilar se Proyecta
tái"l"ont.lentes. Algo de esto fue mó.' A través de él puede partlclp-1
;;;ió"'que representa un Procqso .de ;;;;;; ;i-;ttudiar ;la cort'eza cerebral cerebral (figs. 17-14 y 1?-15)'
inteeración. de sÍntesis de Ia informacron iu
;;; se-describieron tas áreas relacio' "o.t"ru
qr.'t""iud de todas las modalidades ;;;;;; las direrentes modalidades sen- Si la información que llega es conoci-
slnsoriales, pero'en particular de Ia sen' soriales, d", ie ptoduce en la corLeza endorrinal
sibüdad prófunda cbnsciente e' inco¡s- hábil ;;ir";tá y en el
.
hiPocamPo. desPués'
t.'á"itoreo interno), de la visión Tanto en la actividad motorapercep- in ritmo iheta regular, como si al pasar'
"i.*.
(monitoreo erterno) y de las-percepcro' ut la iniegráción de las originara un recuerdo'
"orno ;; fundamental el aPrendízaje' o la señal
;i;;;t
nes det esquema corporal y del espacio de integrar nuevos Si la información no es conocida'
qué se integran en la realización motnz' iea, la posibilidad cuando las aferencias llegan al hipocam'
MuY imPortante también es que Í¡e' .ttit"tn! y obtener nuevas respuestas
pá upu.u"u un ritmo irregular theta en
diante el siitema corticopontocerebeloso más adaPtativas.
Fi9. 17'13' Vía PiÉmidal'
.se hace posible la anticipación de la se-
--n'
, NEUROANATOMIA
--6Á6

tiempo en cst,os nueyos engr.lpas t9-IP- ca consideran que la memoria a largo


en una especie de circula'
roesóaciales ¡;lazo cslá c<-rdificada cn las concxi<lnes
intemeuronales.
ción reverberante. Es posible que la Se ha visto que en algunas neu¡onas.
memorit a coíto plozo que dura segun' la estimulación repetitiva causa un au-
doi o minutos se relacione con esta cir' mento elevado de los potenciales exci-
culación. tadores postsinápticos, Io que se deno-
Esta etapa de revétberación es seguida mina potenciación de frecuencias. Aun'
poi la de ál^ocenoiiíento que caracteri' que no se sabe bien qué mecanismo in'
ia'a la memoria a largo plazo y que se terviene en esta potenciación, es posi'
'vincula a Ia persistiincia de los engra'
'ma§mnéSiCOS. I:'i;'; .:. ble que sea un aumento en la emisión
del trasmisor sináptico. -
Esta oersistencia'ha sido relacionada Las sinapsis con propiedad de poten-
a cambios bioquÍmicos o histológicos
.

ciación son las sinapsis modificables.


oermanentes. Es aéí que existe una teo'
,

Se piensa que en el plano neurofisioló'


iÍa bioquÍmica y üná teoría estructural gico el aprendüaje y la memoria depen- ,
o sináptica para ex¡iücar el fenómeno. den de ellas (fig. 17-16).
' La- teorÍa bioquíinica actual acepta
que la llegada de la información pro'
Las sinapsis modificables responsa-
bles de la memoria son excitatorias y
' voca formlción de'nuevas protcÍnas. están en los niveles más elevados del en-
Fig. 17-14 -Cird¡to de Pspez (AEn8 y Rebollo: Neu' Cuando ellas 'son 'trasportadas a luga' céfalo. Se c¡ee que son las que se esta-
rei específicos de la membrana e incor'
r@mtmíal. blecen entre Ias espinas dendríticas de
poradás á sus estructuras üpÍdicas, Ia
las células piramidales del neocórtex,
hemoria a corto plazo se trasforma en de las células granulosas del hipocam-
lugar del regular que eri§tía- Este ritmo memoria a largo Plazo. po y de las células de Purkinje del ce-
irregular pasa del hipocampo a Ia corte' EI mismo proceso Producido en un rebelo.
za endorünal y otras áréas de la corteza gran número de neuronas de un siste' Al parecer la modificación persiste
como. si la información fuera modifican- ma, da Ia base para la faeilitación de la porquc sc produce un cambio estructu- Fig. 17-16 - Sinopsis modilicables.
d«r'lo& ritmt¡n ¡rro¡rion «le las re¡liones por formnción rle conc'xiones especíJicas rirl, r'rct'ir¡rir,rrl,o. lri¡rcrl.ro[i¡r tlc k¡s t'lc-
las qua pasa- Usto dcbc acotn¡rairarrc quc l¡acc¡¡ ¡loslblc t¡uc cutttttlo ¡l¡'rlro7'- nrenlos pre y postsinápticos y su ranri- mcnto dcl ¡nctal-¡olismo con ft¡rmaciórl
de:üodificaciones en los patrones tem' ca un patrón de impulsos rgual o simi- fjcación (fig. 1 7-1 7). de proteÍnas y otras macromoléculas ne-
'poroespaciales existentes, o se4 de la ' lar se r-eproduzcan los contenidos de la Si hay crecimiento sináptico y aumen- cesarias para la formación dé membranas
fgrmación de nuevos engramas. memoria- to del mediador, debe¡á aparecer un au- 'y del mediador químico.

,W-
El iripulso propagado persiste un Los partidarios de la teorÍa sinápti'
,B
N
l¡,
o- I I
a. lt
r {
r¡J
o
3 *^ \e\l
z\
o
! \'\
(J
o
E
6
-irr:_-::lj----
a\--

Fi9. l7'15 ' llusuación e¡quemátie de d¡lerenres piopiedades luncionaléi'de divenos ani'
tlo¡ oel ciroiiá de-i"pei tpámesgianil. E¡ núcleo anlerior ventral (AV) opem
como una Bisción dt;anlen¡míánto oe impul¡os que c¡rolan en el ciroilo
de Pape2. El nocieo inrerámed¡al (AM) -pede 3er cons¡derado como una slida
pam la integración ¿á aciir¡¿a¿e¡ tímbic* y extralímbicas; lo mimo los núclec
{ I v
Fig.17-17 - Modiliociones que experimentan las sinapsis dendrí1i¿a3. Se ébserv8 la s¡napsir ñórmal (A); la sinatr
sis hipenroliada (B) y la ramificada (Cl. Tomada de Eccles.
de la líñea media (MLl e inrrataminara ilLi.
650 NEUROANATOMIA

anteriores por aprendizaje, hac.e que cn el animal normal- Aparecen accesos


t.* tnut udupt"d"s que las de nive- de cólera breves, que no están dirigi'
"ii*
Ies inferiores.
dos a un objeto preciso (cólera simula-
da o seudocólera).
Como Ya mencionamos, en las res'
r

Esta función inhibidora de la corteza


ouatt t tiene una importancia fundamen- frente a los niveléi inferio¡e§ de compor-
't^l-lamotiuación. Ella interviene en la se-
tamiento se obseir¡a también sobre la BIBLIOGRAFIA
¡";;¿;¡" la información que debe Pto- conducta refleja;'iEl haz parapiramidal
cesarse. Está íntimamente relac¡onaoa
inhibe las respuóitas reflejas por lo
il';i'funcionamiento del rinencéfalo,
óue su lesión induce la aparición de la
;;; i,;t"f,;r;en la vida emocional q'üe espasticidad en la
jque ademas de la hi-
áe esta manera va a condiciona¡ tas ca' pertonÍa existe aumento de los reflejos
r*üri,iiii'á; A* las runciones ilel Lshotendinosos 'Con aumento del área 1. Adams, R. D., DennY'Brown, D. & Pearl 16. Campbell, A. W,: Histololicol stud.ics on
nivelinteügente. ,,'. ,'. reflexógena y a v'ecei clcinr¡s. ' son, C- M.: Dis¿asas of muscle. Ed. Paul lhe i,¡colizotion of cerebral function. E'd.
Cambridgá University Press. Cambridge.
B. Hoeber. Inc. N. York, 1953.
Es indudable que las emocionés'sur- La óorteia rinencefá]ica tiene tam' 2. Áiitr\ ó. i. & Tsuka-air, N.: cerebrocei 1905.
sen en el nivel instintivo, pero es muy bién un importanie rol en el control de rebella¡ communication systems. Physiol. l?. Carpenter, M. B.: Core text of ncuroona-
"imoortante la ac'ción del neocórtex ya mecanismos subóórticales como por RewB., 54 :957-1005, 1974. fomy. Tle William¡ & Wilkin¡ Company.
oru él tiene uná función integradora, eiemplo los relacióriados con la respira' Angerine, J. B. & Cotmen, C. W.: Principlcs Baltimore, 1972.
18. Clavel, Ch. & Latarjet, M.: Anatomie chi-
,'decuando el comportamiento emoti' l, vasomotricidad y otros meca' of neuroonotomy. Oxford Univ. Pres.
New York, 1981. rurgicole du cróne et de l'encéphale. Ed.
vo a las circunstancias correctas' Por "i¿n- visceromotores. También lo ha-
nismos Doin. París, 1938.
4. A¡ana. R. & Rebollo, M.A.: Neuroonoto'
ejemplo, agresividad que aparece frente ée sobre los mecanismos somatomotores mís.'Editorial Inter'Médica, 1r ed-, 19. Couteaur, R.: Contribution i l'étude de
a oUjeús ó situaciones irritantes, mie- conce¡nientes aI conttol de. laS emocio: Buenos Aires, 19?9. lasynapse myoneuionale. Reu. conod.
Bailey, P. & Cushing, H.: A classificotion Biol., 6:563, L947.
do o i¡uida frente a un enemigo, etc' nes, El rinencéfalo provee una adapta- 5.
'20. Couteaur, R. & Taxi, J.: Recherchers hi¡-
ción flexible de.la conducta sexual, oral of the tumor of the glioma ElouP on o
Una orueba de esto es la conocida histogehetic basrs uriúá a coneloted study tochimiques sur la distribution des activi:
exjeriencia de Bard en la que la .extir- v emocional por lo que es muy probable of prognosb. Ed. Lippincott. Philadelphia, tés cholinestéruiques au niveau de la
áue el rol atiibuido a la corteza en árch. Anat. micr.,
gato ge- synapse myoneuronale.
o"tión d. la corteza cerebral en el 1926.
4 1 :352, 7952.
táJ" or" sea más fácil desencadenar neral deba conside¡a¡se como función 6. Bellairs, R.: Euly differeniiation'of the
21. Crosby, E.C., Humphrey, T. & Lauer, E.
nervous sl'stem. En: Essays on the neruous
en él reacciones de miedo y cólera que de las estructuras arquencefáiicas'
system, Edited by R. Bellairs and E. G'
'Vl.: Correlotíue anotomy of the neruous
Gray. Claendon Press. Oxfo¡d. 197¿1. sysúem. The lr{ac-Millan Company. New
Beránbers. S. R.. Cania¡is, C. & Marse' N- ' York,1962.
P. (Ed. ): Ee-and postnatal development of 22. Cushing, H.: Sfud¡¿s in introcranial ph!'-
the human brain. S' Karger. Ba¡el, 1972' siology and surgery. The thírd circulotion.
8. Bernhard, O. G. & Schadé, J. P.: Develop' Oxford University Press. London, 1926.
mental Neurology, P¡og¡ess in Brain Re- 23. Dandy, W. E.: Surgery of the b¡oin.,Ed.
search, vol. 26. Elsevier Publishing Com- Prior Hagerstown, Marylmd, 1945.
pany, Ámsterdam, 1967. 24. Davison. A. N. (Ed,): Biochemist4t ond
9. bo[, S. T.: Histonomy of the cerebral náurological d¡3eas¿. Blackwell Scientiñc
corl.cx. Elsevier Publishing Company. Publications. Oxford. I 976.
Anrrtcrrlnnr, I 9fi0. Del Río Hortega, P,: Estudio ¡obre cl ccn'
10. Bonin, G.-V,: Essai su¡ le cortcx céróbral. trosomo de la¡ célulu¡'nerviosas y ncuró'
Masson ei Cie. Parfs, 1955' glicx de los verteb¡ádos, en su! formm
11. Bourne, G, H.: Sfructure ond Íunction of normal y anormales. Tlob. Lob. lnuut.
the mui'scle. Academic Press. New York Biol. uniu. Ittadr.. 14:717,7916.
and Londbn, 1960. 26. Del Río Hortega, P.: El "tercer elemento"
12. Boyd, I. A.: The motor innervatidn of de los centros neniosos. I. La m¡croglia
mammalian muscle spindles. .J. Physiol.' gn.estado normal. II. lntervención de la
I59:71,1961. microglia en los procesos patológicos. III.
13. Broca, P,: Sur la siége de la faculté du Naturáleza probáble de la microglia. BoL
Iangage aticulé. Bull. Soc.'Anotomique Soc. Exp. BioL 9;69,1919.
(Poris),2éme. série, 6: 355, 1961.
+,ilrtr,, Brodmann. K.: Vergleichende Loholisa' 27. Del Rfo Hortegá, P.: La microglia- y la
üorclehre der Grosshirniind¿. Ed' Barth- trxfomación célrl"", en l»rrl'oncitos y
"i
cu*po" granr'loadiposoi. Tlub' I'ob' In'
L'eipzie, 1909.
I5. Bullock, T. H.: Propert.iers of some natural t'cst.' Bioí Uniu. Moár., I8:31 .192o'
and quasi artificial synapses in polycraets- 28. Del Río Hortega, P.: Histógónrris y evolu'
J. comp. Neurol., 28 :7, 7953. ;á,-;;;;i;-E;t¿" v á¡"i'¡¡,,''ión regio'
6s1
653
.. .:', ,:. ¡,:.i,''..;";,,,1,,:i,1,,' '.:.,1 , :. -.:,.,r,,,J.¡,-.:,,0,*
652 '' 'irr¡ttt.'\'-'r':'J<" pubrishinscompany.Amtcrdam'London- ¿".*;,J:f*;l,illt¿t .:"o'*'

,, f+ frtf,ii,",:i1'i:'á,l,"i,ffi " ,;,frHJ*:,#{#;#;


:
-
grffi
".
;
i:rffi {f,*trH,ri*'i,ir*;#j,
l*r",i,,u,o y or convcr gin g
$1,.".i*"i,,,'l;,, Sil¡,¡i['iir;:¿il:;:ll: ffi IHa:.,
., fi,*üllltüi;',r'ilf'.'"'.'J:?;; " ilx,* ;nt5fu:

$*rrupl6m
",,,m
;ffiffiIgffi
lffi"ffigffi "
1941' ovramidal tract' 9l::::T5"';"^''T6:i'ó;"
*
f. "*t fi,üiili"rl§':ti#H:'1,",,,:f ,, fs;[r::;l r' !üi#i :oma,¡c
'm

.''l*lfr..fi,¡¡}.;$hi,l,iii#"'';;," l;flfr:ffi,rlli1ül;;,,;;
Bo'¡or

tir*$ilj.l*,,.i,:l:, :frlr:*'tflfff "::üifl ;: H'ltfui!i:É*#;h'i###," $Íiiqf;i*":':# *ili %sat"


,.'ff;[ifff,'jli¡;ffi;. "
;[*r#E,r*t*s¡SI:*"**¿iri*j#¡al,+m ffi'l;i,+:'-*i,,;-i[i];:r*tl
,, iffiEri..¡,:*¿¡ffiü¡H,. i*i:l;: : ::ff"*"*,
*. ,*'*r¿$*ft**f*ffi
tfff:üÍfl[,rffi.i']ig:tuug ::.
"'
lg4:rilffi:ffii**i:ffi w': An reticular
''
:s. i¡"r"n".r"' H' rrccndlng
r' York, 19??'
";r ;lo,i"'H
?6.
iitl:t+;ü*T,
G'i i,:fij;"'i:iil.::
IA
i{arineeco,
De'
collutc nerueuse' i:*::'""T".1;.t1i1,.#l
Éuenás nirás, rSoS'
nl'"'"":r': o¡'u;uiil;
" i**i¡f{'}t,},i',,'*fi,sií# ;; gg*i;,lltllr,,l,,:,' üiüi;i;!: " ii%;;#;ij
-'
.1';#:l::;i,f*lt " *:t,'i**;lll*sg','# l,',{,t!1 , n¿*"*'li,i"liit" Éá:'ñ;;;'}^'
,.. t. L', Eccrés' J' c' & Mc-Geer ', *"fiiü:i1X;.1,f},,T:i:',lX""fHl
i+:t*;:*,, iiJ.#¡ry:,;r.ffil#[i\i,i§;1,: '"' il'"'L?1;
;'."é.;'i,';i"ttlr *
bra¡n'*ijf,*"h1Í,.'lj
l'J!i'y'3:l!.1::i'l'"-lTreracionsde
neuróglica-
m¿mmalian i;;';;úÍ- íerviosas. v 'Reu'

" ,,. i"lf:;*¡U::# ,, f;';;i::T'¿í!ií:'.:f:;i"",'"8r'"6io'ro'


" ;l,,#'dft*5r*r*[¿]:ír *,*;'.,u;í"***i+ffi* Il1,[r,}',1,[ 1,,],",f:'
," *:*i+5iq*:*l ff; Hii *'ffiTffi "?'i"';")';r*1T;n
,r u,i5.H;"cn;; T',i'i?"íl::i,'¿'#;: " IlSI11,tt¡Fs'; *if :il, E*:f'*:
lin. I 925'

"',:1'.tit:A:$:i:"Li'jii"xw,
.,, t¡uctura celulu:
., h;t1::';lÜr,,o,)' rhe neuron Ersevier
6il
¡obre la cor- cerebral. EUDEBA, Buenos Aires, 1962'
'--' R¡món v Cahl, S.: Estudio¡
100.
;; II' Estructura de la TYaducción de: The organization of the
del hombre y los mamífe
""táut¿tr,ir¡n-a. cereb¡al cortex. Methuen & Co' Ltds.,
"LiL"" -"tti, London, I 956.
i". *p"r¡"t... Rev. Ttimestral Microg¡dfi' 118. Sjóst¡and, F. S.: "The §tructure and for'
ca. {.'117, 1899.
mation oi the mvelin sheath". En: Rose,
rOf. ñimón y Cajal, S.: Textura del sistema
'--' A., S. & Peason, C. l!!.: .Mechanism of
ael iómb¡e'i lo¡ vertebrados'
""-iá*- 1899.
Ir{adrid. demtelination. The Blá[iston División Mc
ór"i-Hill Co. Inc. Nérv York-Toronto-
INDICE ANALITICO
fOZ. Ramón'v Cajal, S.: Consideracione¡ crfti- Lo¡idon.1936. '
cas sobri ¡a ieórfa de Bethe de la est¡tc-
tri"-, conoiones de tás células nerviosas' 1re. süli,*h;"r']"i. ¿ err,in, L' G.: rhe.rave-
rád asvmetric structure of the plasma Acctilcolina, 63 coroidcaantcrior,508, granulosa, 299, 452
ftahá. UA. Invest. Biol. Uniu' Madr', 2: molccular, 299, 452
101.1903. membáne of exocrinp pancrea cells of Acido gamma-aminobutí¡ico, 64 silviana,50l
piramidal, 452
al cono- thé, cat. J. Illttostructure' Res., 7:504, Agcncsia de agujeros dc Luschla Y tronco §asilar,5l0
'--' ñe;ón v Cojal, S.: Conhibución
tOS.
¿o la neuroglla dol carebro humu' l 962. Ma¡cndie,22l vc¡tcb¡41,509
'Aspárlsto, 64
plcxiformc, 299
Gípsu,n intcrna, 422
rL r-0. Lob. Inueit- Biol. univ' llodr',
"f-1."tó 120. Széntagothai, J.: Les circuits de l'écorce dcl cc¡cbclo, 290
It:255.1913.
:-- ¿¿¿Úñ". Buil. .acaa. Róv. Irled. Belgique' dcl cucrpo c¡Uoso, 357 Astas mcdularcs, 170 C¡rrm dC Mcckcl,5Tl
C¿tccol¡minas,64
-- - Ramón v Cajal. S.: Alguiras variaciones fi'
104. . 475-492,797O. Agujcro. de Luschka, 231 Asuoblasto, 32
¡iolósicai v patológicas del aparato reticu- 121. Széntagothai, J. & Arbld' M. A.: The dc Magendie, 231 Audilivo, Cólula(s). Vó¿sc tambión Ncuronas
auditivas,620
i", iit"tná de Golgi.'?^rab. Lab' Inuest' "module concept" in iorebral cortel ar- Amictia, 160 ' nmio coclcar. 249,576
vcslibular,249,516 con ccstos, 304
l¡o[-uÁii. u"ar., 12:129,1s]{. l Brain Resqgich, 95:47 5'496' Amiclollb¡oso, 126
105. Ramón y Cajal, S.: El proceder. del oro "l,it""irt".
1975. AmíBdala ccrebclos, ?93 núclco, 248 cordonalcs,175, I80
deaxón corto,183
para la coloraiión de la neuro'
¡uSlimad-o 'I¡b. ---' 'Testut,
122. L.: T¡aité d'añátomie humaine' Ammon, asla dc,433 Ans lcnticu¡ar,4l5
dc Bclgmann,3l5
(Revisíón conegida y aumentada). A. La' Auscncia dcl scptum ¡ucidum,357
gi¡r" frru. Inuest. Biol. Unio. lladr', A¡alomía maaoscópiu,
dc Golgi, 309
i*¡"t, t. 2, lEie. fasc- Ed. Doin. Paris, ccrcbclo,29l Axón,38,6l
,4.'155, 1916. dc la co¡lcza ercbclou,299
106. Ramón y Cajal, S.: Elementos de histolo' 1 929. cerebro,36l,393
de Purkinjc, 299
qfa noriral de técnica micrográfica' Ed' 123. Tewai. H. B. & Bourne, C. H': The histo- dicncéfalo,36l
cn bastoncilo, 106
tiooqr. Artística. Madrid, 1926. chemishy of .the nucleus and nucleolus médula, 162
cpilclial dc Cajal,315
fO7. R-ámén y Cajal, S.: Etudes sur Ia neurogé' with refárence to the nucleo'cytoplasmic sistema neruioso periférico, 536
cst¡cüadas, 304, 309, 3 I 0
relations in the spinal ganglion neuror¡a tronco cnccfálico, 221 Bancra hcmocnccfális, I 07
ni:sc de quelques vertébrés. Madrid' 1929' concepto,.l 07 guslaliva§ 625
r08. Ruiró¡ i Caiat, S., Les preuves objectives of the rat. áclo h istochem-, I 3 :323, 7962' Apuato subneural 599
malnz,28
124. Thompson, R. F.;Berger,T. W. & Madden, Aprendizajq, 645 cstructura,108
de t'urlité anatomique du cellules nerveux' morfología, 107 miocpilclielcs, 6
l1rt,h. f'ob. Invest. BioI. Uniu. Modr.,29: J.: Ceílulr prses-*s of leuning and me' fuco rcflcjo, ?
Dcu¡Gpitclialcs, 6
mory in thá mammalian CNS. Anru Res' ultrácstructura,108
i, rcg¿. . miotálico, ¡ 86
Bastoncs,613,615 olfato¡ias,626
109. R-üed, B.: Ttle cytoachitectonic of the Neurosci. 6:447-491, 1983. A¡eG),
Bandclctá mcdial dcl ccrcbro radicularcs, l7J, 176
' spinal cord in the cat. J. Comp. Ne.urol', 125. Tluex. R. C. & Kellner, C. E.: Detailed auditiva,400, 469
enlcrior, 384 'Ccntro(s),
100:476,7952. ottos of the hond and nech. Ed. New York cortielcs,460
scnici¡cula¡, 385 ciliocsphal, I86
11O. Rhodin, J. A. G.: An atlas of ultrostruc' University Press' New York, 1948. de asociación, 470
dc Broe,472
Bcchlc¡cw, núclco dc, I 83
tül.re. W- B. Saunders Oo' Philadelphia' ) 26. VogL,O.: Architektonik der menschlichen f¡ontal dc los ojos,465
Bcrgmann, cólula dc, 315 dc la dcfceción, 187
London, 1963. Hir-rolnde. ZbL ges. Neurol. Psychol' 45: gustaliva, 4 70
Bichat, hcndidura dc, 376 dc la c¡ccción, 187
111. Rose. A. S. & Peanon,C.M-: lfcchonism fasc. 7-8, 1926. lcnguajc,472
Brazo cor¡luntival, 226 dc la cyaculación, I 8?
of' detnyelinotion. McGraw-Hill Co. Inc. 12?. Weed, L' H': The developmentofthecere' moló¡a, 460
Broca, circunvolución dc. 398 dc la lcctü¡a,473 -'
New York-TorontoLondon, 1 963' brospinal spances in pig and man. Conúr' sccunda¡ia,466
Brown-Sóquard, sindromc dc, I 99 dc la micción, 187
112. Saimon, G.: Atlas delavrculáristionar' Embryol. Corneq. INl. 5 :7' 7974. suplcmcntaria, 466
prcmotora,465 llulbo raqu.ídco, 22 I, 23 I dcl grrñsmo, 4 73
terielle du cmeau chez I'homme. Sandoz 128, Weiss, P.: Genetic neurology. Ed. Univer' Bu¡dach, haz, I 88 dcl lcnguajc, 4 72
sity Chicago Press, 1950. scnsirivu,467
Editions. ParÍs, 1971. núclco,253
J13. Schade, J. P, & Ford, D. A.: Bosrc Neuro' 129. Wáschler,W. & Meller, K.: "Electron mi' somcslésia,467 dc Wcmickc,472
oro-mcdio-basl, 638
croscoPy of neu¡onal and glial differentia- visual,470
lo¡'y. Elsevier Publishing Company. Ams' Argyll-Robcrtson, si¡no dc, 277 oval,422
terdam'London'New York. 1965. tion iithe developing brain ofthe chick."
114. Schffier, E. & Schurer, B.: "Secrel.ory En: Bernhard, C. G. & Schadé, J. P. (Ed'): Arnold, ¡ran ncflio occipital dc, .simpáticos;590
Developmental neurology. Prcgress - in 539 vcgctalivos, ca¡dioacclcrados. 260
cells within the hypothalamus". En: ?he tuquiccrcbclo, 282, 295 Cajal, célula cpitcüal, 3 l5 o¡dioinhibido¡, 2ó0
hypothalomus and central levek of auto- brain dlsearch No 26. Elsevier Publishing núclco intcrs¡icial, 27 I
Comoanv. Amsterdam, 196?. Arqrricórtcx, 459 dcglución, 260
nomic function. Res. Pul. Ass. neru. uent. Calamus scriptorius, 128
Dis., r'r170, 1939. le0. wisáI, f. N. a Hubel, D. H.: single'cell tuquitálamo, 367, 3?4
C:pa, dc la cortcza cc¡cbclosa. 299
rcspiratorio,260
vasoprcsor,260
responses in striate cortex of kittens depri- Artcria(s),
ll5. Scott, W. K.: The localization of mineral
c¡ról¡da inlrrna.495 cc¡cbral, 45 I vórnilo,260
¡¡lt¡ in c¡'ll¡ e¡f ¡<l¡n¡ lnn¡rr¡nrli¡n l.is¡t¡r'¡ veri of vision in one cye. J. Neurophysiol., rl.l rnrnto, 27
by microincineraLiob. Amcr J. Anot., 53: 26:1003'1017,11,(i3. irril¡vr, 4¡r-1
I'r Ccrt:lrek¡, lnitlor¡r fi rrr¡r'ro.r.ilticri
241,1933. l¡r. áci", §. 1.t Tn" ^oirl end ptote' w-' B. ccrcbral anlcriot,497 dc los corpúscúlos. polirrrorlos. . 29t
nrcdia,50l 452 dcsarrollo,282
116. Sherrington, Ch.: Sclecfcd urilings ofSir Saunders Co. Philadelphia'London, 1964. dc Obc¡stcinc¡. 286
.cstructurr,298
Charles Sheningfon. Compiled and edil,ed 132. Zülch, K. J., Creutzteld' O' & Galbraith, poslcrior, 5 | I
cpcndimal,2T funcioncs, 282, 312
by D. Denny-Brown. Ed. Hoeber. New G. C. (Editors): Cerebral - localization' comunicantc anlcrior. 50 ¡
ganglionar,452 nrrlfo¡mación. 290
York,1940. Springer'- Verlag. New York Heidelberg' ¡rstcrior,509 I 655
1l?. Sholl. D. A,: Organización de la corteza Berlin,1975.
I
(
657 (
i,-h.';¡iir"i" ,.."
656 (
(
cstruclura,594 sináptica, 85

442 intclhcmisférias, anatomía' 4 24 C\uto vent¡ículo, 227 Estlía, acústica, 250


de Kaes-Bcchtercw, 450
Gasr, ganglio dc,5?l Hensci. cuerPo dc, 621
t[psplasia cerebeloe, 290
(
Ccrcbro, corlcza cercbral' C\¡crPo, aboltonado, 404 Giacomini. cintilla de' 404
- elloso,424 cxlema de Baillargen, 4dPo,
dcsanollo, 325
dcerro116,343
mstcIior.2Tl dc Hcnscq 621
inlc¡na dc Baitla¡gen,450 'l
Glándula Pincal,388
Glicina,24
: Hpojroso, ncrvio, 580
núcleo, 235 (
Cámporlamicnto, aPrcndido, l0 sináprica, 84 Hiooplasia cacbelosa' 290
374, 4 ¡ §, a35,
ii"**1"::';fi
481 nivelcs dc, 4
dc Rctzius,620
cslriatto, anatomía, 4 I I BlDctura, cerebelo, 298
ccrcbro, 408, 441
Cl¡obastos, 32
Gliocpitctio cPer¡dima¡io, 98 rupoiát"mo, 362, 3?6, 382' 386 (
instintivo,5, 8 Hoz, dcl m¡cbclo, 148
hcmisfc¡ios ccrcbra lcs' 393 formación, 338 cst uctur¿, 99
lsioncs' 435,481 inrcliScnlc, I 0
rcflcjo,5
' geniculados,3?5 colez¡ cetebral,443
ganglio raquídeo, 581
función.100 dcl ccrcbro, 146
Husos ncu¡omusc¡¡larcs, 609
(
matformacioncsn 356 mamila¡,328 hisroquímica, 101
Ccstos. 305
óinu ác Rcil' latc¡al' 256
Conducla. Véasc ComPorlamlcnro
aprendida,638
¡cstiformc.223
traPczoides, 250
médula, 170
tronco cnccfálioo, 23 I tiposr 99
utttacsEuclun, 99
lendinosos, 6l 3
(
mcdia, 255. 268
Cinta ¡iniPtio, ll4

'*llxL',fi.Íl*::ll:'i l3:,,,
instintiva.636
¡trlcli8cntc.638
rcflci¡,632
crcbrosPinal.632
Exocilosis, 86 Gliofibrilla,92
Glloonr¡,9l
Globus PaÜdus,4!5
Incuruacioncs,25
I
óolic¿.377
vcreuliw.636 Da¡kcütz. núcleo dc, 271
Glutamato. 64
Golgi, celula dc,309
cefália, 25 a
CondJcto vc¡tcb¡al' t 28 Dectsación, de Wsnekink' 27I Facial, ncrvio, 573
GoU, h¿, 188
ccrvical.25
Ci¡cuito, corticmslriolalamG
cortiel' 416 Concúoncs dcl ccrcbclo, 3I 7
motor¡,26? núclco motor, 240 núclco,253 faciaL 25 d
rte fibras musgoss' 312
r¡cmdo¡a\ 313
nico-cstrionígrico, 4 I 9
arquice¡cbclo, 3l 8
cxr¡ínsccas. 3l 8
inr¡ínscca¡,317
ncocacbelo, 320
' scnsiriva,255
Dcecncración w¿lle¡iana' 55
Deíters, süstancia ¡eliculil, I 7 I
Fascículo, lcnricula¡, 415
longitudinat dorsal' 3 84
Fasciola cinérca,404
Fastigio,316
Gowe¡s, ha¿ 190,
Gran ncrvio occiPiral, 539
G¡ano$ 306
póntica,25
lndusium eri§eum,404 '
Intemediario dc Wrisberg. 2!§'
574
I(
suirál¡noPálidesubralámico' Dendril¡,59,62 ooaficiales, 286
4t9 paleoccrebelo' 3 I 8 . Damaróma, 152
Fibra nervios¿, 65
G¡aiulaciones de hcchioni, 150 Irripción, arterial
ralamGPálidlsubtalámico-, l9
Cirolación. Véasc Vascula'izaoon
4 Cono medular, 165
Conos.6l3,6l7
Dcsarotlo, cacbclo, 282
cercbro, 325
clasific¿ción, 66
definición,65 Gránulos dc sccrcción' 44
Grumos de Nissl,43
cncéfalo,495
médula. 165
(
Cor<lones mcdulares, I 72 estuctura,6T tronco cncefálico, 510'
dct LCR' 521
Ci¡cunvolución, dc B¡os, 398 Coroidocito,99
del ganglio nquídeo,53.5. .
det sistema newioso Pmlatco'
morfologí¿,67
uliracsttuctuta, 68
veno§l (
hiPocamPo.407 Corpúsculo(s), encéfalo,Sl5 I I .,
dct
dcl nlicguc o¡ruo, 399
'
conjuntivoi,605
de Xrausc, 606
máula, 155
535
Fibras, a¡cifo¡mb, 271
amieünicas,76
médula,165 (
supirmarginal,399 , ', . silema ncrvioso, l3 Habénula,389
dc Mcissncr, 606
Cisrcm¡(¡),
ambicns,524
dc Mc¡kcl,604
':
tronco cnc'efálico, 204
Diasquisi¡, 442
co¡ücoeslriadas,480
"*1¡"6p6¡1¡¡¿g
480 Haz(ccs),
cordonalca Poslcriorcs, I 88
(
dc'Pacini' 608 dc I¡ cóncza cercbclora, 310
ccntral,522
ccrcbclos¡s,524
dc Ruffi.ni,606
Dicncéfalo, 24' 361
cvoluciór\ 326
dc ta cortcza cacbtrl, 449
micllnices' ?6
colicoPoniino, 4 80
cuncocc¡cbcloso, I 90 Xrónlcin,_método dc, 526 (
coidérmico¡' 604 Discos intcrrcrtcbtalcs. I 25 de Eurdaclr, I 88
intcrpcdunculat,522
macna.524
ganuloS¡¡¡o¡o¡. l0?
cr¡nulo¡o¡,107
Doptmin¡,64
mus8o93, 3l I
pontocsrcbclot¡3, 271 rlc Flcchsig 190 (
opioquiasmátic¿,523 Durrmrdrc, 144 dc Goü, IEE
prcpcduncrrlrt.522
prcpontina,523
iusr¡tlvo¡,625
hc¡cdlformc,604
IrcD¡dor¡¡. 3 I3
Flturi¡ lcrmh¡tc, 162, 165
dc Gowc¡s. 190
c¡ohoc¿rcbeloso, I 83' 190, 269 Lámina(s), alu, 26
(
- Flcch¡lt, hu, 190
ponloccfcbclog, S?3
silviana,524
ncrúosoi,604
Cortcza, ccrcpclos, 298 Flóculo,295
ct;inotalámico, ¡ 82' I 89
cxtaoi¡amidal, 192
basal,26
dc Rcxed, l?9, 185 (
ccrcbral, 4 08, 44 I a' 233' Fononcccplo¡c¡, 6l 8 del piso, 26
sub¡racnoidca,
Cisun(s),
52 I
í¡c¡s,460
Edlnsct.wc¡tPh¡L
¡icro Foto¡róccplo¡c¡, 6 I 3
occipiromescnccfálico,
oculoccfalógiro' 480
480
dcl lecho, 26 (
caractcrístic8s,442 Fosr ópüca,24 l¡ncisi, ncrvios de, 404
Efcctorc¡.598 olivoccrebeloso' 272
calcrdna.40l.
ollommarginá1,401
difcrcnciación' 347
estructum,443
Emlncncl¡, col¡tctrl, 433 Funcioncs, ce¡ebelo, 282, 321
cc¡cbro, 361, 374, 416, 435
pi¡amidal, 191,266 I¡mnisco. cxtc¡no, 256
inlc¡no, 255
(
dc Rolando, 397 dc Doycrc' 599 rub,rocsPinal' 258
dc Schmidt'[¡ntcrmann. 68
dc Silvio, 395
fibras,449
histoSéncsis,347
ganBlionar,338
Enccfali¡¡¡, ó5
módula, 195
rronco cnccfáüco, 217, 276
vcstibuloesPinaI I 94 Lrptomcningc, 145
Ugamcnlo dentado, 145' 164
(
HcmianoPsia,382
zonas,455 ' Língula, ?94
pctpcndicular, 397
Ciroplasma ncuronal' cTánco',113,130
anatomía, I 34
Endo¡lrnas,65
Epíñsh' 338
Hcmisfcrio(s),
ce¡cbcloso, 292 Lóbulo(s),
dc la ínsula,400
(
composición química, 54 Eoincuro, 78 ccrcbral(cs), anatomía, 393
cstfuclura,43 basc, I 35
Epiülamo,363, 388
Ganglio, dc An«lc¡sch, 5??
configuración cxtcrna, 394 dcl ncumogástrico, 295 (
uhracslruclura,46 bordc. I 39 rluozos ¿ót sistcma ncrvio¡o, l4 coflca cscbral, 44 I
fiontal, 397
Aava,222
Columna, dc Oarkc, 174. l8l
calou, 139
dcsanollo, I 30
Espacio dc Vi¡chow'Robin, 150
Bpina bífida' 160
dc Eh¡cnritlcr,577
dc Gasscr, 571
fo¡mación, 333
dominanlc,470
fusiformc, 407
lírnbico,404
(
vcrtcbral. I 26
cu¡vatu¡as, I 29
nralformacioncs, I 34
C¡csra, acúsrica' 613
Espinas, 59
Espolón dc Monnd,434
gcniculado, 246, 574
raquídco, dcsar¡ollo, 535
mayor,4?0
mcno¡,470
occipital, 400
orbilario, 406 .(
ncural 33 cstrucrura,581 parictrt, 398
función, I 30 EslalorrcccPtorcs' 623 no dominantc' 470
:

! Conrisun(s), derivados' 33
cvolución, 33
Estcnosis dcl acucduclo. 29
simpático, anatomía, 591
dcsrrollo,58? Hcndidura, dc Bichat. 3?6
tcmporal, 399 {
blane antcrior.392 Eslrangulamicnto dc Ranvicr, 6?,
I
.
postcrior,392 origcn, 33
C¡uz dc Ranvicr,6T
?l (
I
t rris' l?0' 390
b (
(
65E
Pe¡lia, núclco de, 233 Rceptorcs,603
de Perlia. 233 dc la scnsibilidad cspccial, 6 I 3
Pigmcnros,44
dc Slillins, 357 dc la scnsibilidad plo[unda, 609
Pilarcs. 6 I 9
Nculoblasios' 30 dcl cuc¡po traPczoides, 256 dc lc folículor pilosor, gQ!
morfología' 104 Pirámidc bulba¡, 221
07 Ncurolibrillas, 4 3 rlcl fascíiulo solita¡io, 25 2 Rcflcjo, ?
rGmPoroocciPital'^4 ultraestruclura' I 05 prorubcrancial,225
l¡cul csuleus' l5-u ^.n
¿" Itisogi¡ia, 359
Ncuroglia, 87
cortua" celebe¡osa, 3 I 4
dc¡ pucnle. 258
Pi¡oóforo, 38 dc csüramicnlo,7
dc Socmm-srng'
¡rlia dcntado, 3 t 6 flcxor, 7, I 96
Mielencefalo, 25 ce¡ebral, 450, dorsl del vago, 252, 588 Piso dcl¡ Pláo morriz' -§99
Miclina,68 Plao. \'éu ümina' miotático, 7, I 95
Hru,EffT'ü';;" Mielinoeénesis, ?l dcl sislema nerYioso Perllcrlco'
l0!:''
cmbolifo¡me' 316
rloboso, 3 I 6 comisunl, 343 nociccptivo, 7, I 96
Rcgcncación dc lz filr¡ ncnios,
Mielominingoce'le' 160 falsa, S? I '''
-sises
dcl ccrcb¡o,410 motrir 598
Miótomo. 152, 155 ncu¡al- 14 | 56
itc¡sticial dc Ca.ial' 271
iibJ"i". á" l, ."tteza cerebral' 452 :i:"#,T3i: :'i.t'.' m ari o, e 8
hipotalátnicos, 382 Hacodu,34
Rcil, cinta dc,255, 251, ?68
lrlorand. esPolón de, 434 riángulo, 226
masoglia, S8 lcnlicular, 4 I 2 nastisid3d, 442
§l¡crog¡ra' 88 vallc,293
.
llolor oculal común, nervio' 5Ó ' l0l natiUo erÚlaginoso' I 16
$!1¡crum,90 miooclie. maslic¡dor' 138 Rcja sináPtie, 83
funcioncs, 93 nervio' 570 oügod-cndroglia, 94 neufonal, cslruclura, 40 Plcxó(s), vmcbrlníBzi6, n,
lráiot olrrri verdaden, 87 '' braquial, 54 I
Rclacionbs I
hhoquímica' 93 núcleo, 233
"*l"mo, ultfacslruclura,5l Retzius, sc¡Po dc, f,2f
Ncuroglioma,95 ' oulposo, I 14. 116 ccrviel" 541 '
tlDos. 89 39 I Rcxcd, láminas, I ?9
Ncu¡ona(s), ieticula¡ dcl tálamo, 368 coroideo, vcntrículo,
uitracstructura,92 Rinencé[alo, 404
axón ascendenle' 44.8 ¡oio,157 lumba¡,552
rrllo¡h.623 Rolando, cisun d., 397
d¡acteres mof lolog¡cos' J' pudcndo,56l
Úr¡:ndic, agujero de' 23t saÚvalcs, 152' 588
scro,556
sustancia gclatinrÉ I 72. I 8t
}l¡lformación(es)' ciroPlasma, 43' Rombcncófalo,24
Neoce¡cbelo,282, ?97 coünórgica' I 79 sacrococcígco,562
ct cbclo, 290 Neocó¡rex, 460 Plicruc cuno, 399
cscb¡o,356 cue¡po, 38 l4
Ncolálrmo, 367,374 de ienshaw, I ?9, I 85 Polí-qono de Nillis' 487. 5
ó! Arnold-Chiüi, 219 Nervio(s), 78
dcl ¡angüo raquídeo' I 85 Po¡c,'ncefaüa, 356
dr Dandy-\¡i'alkcr, 220 Obe¡slciner, caPa de, 286
audilivo. 5 ?6 Polcncial, dc acción' 57
tlcl sistcma nervioso, 35 eslrcUadas, 446 Octavo Pu. nücleo, 248 !\u'.Z:.azl, 6ry)
braquial cutánco inlerno' 546 '' Sarcoplasma y
estruclun,40 dc reposo,57
meduh. 159 ciático.557
nervio,5?6
DostsináPtico, 86
Schmidt'l, ntcffi¿=- 3¡t a dc. 2
tronco encefáüco, 219 formq 39 Ofialmoplcjías' 277 58 Scgmcnlo inrcteilLÍ. {7
circunflejo,548 holotscioncs ncuronrlcs'
}hnos.308 fusiformes,44? Olieodendroblasto, 32 Scnos vcnoso!. 5 l,
coclcar.249,5?6 Gjal' 448 axón] 38
M¡¡a nuclc¡r¡ dorsal del ráIámo' horizontales dc Oli-sodendrogüa, 94 cavcmoso,5lr.'
' craneanos,563
membrana,46 eitnctu¡a,96 dcnd¡ita,59
csfcnoparieul Í3i
'11'3 cru¡a1,554 ProPioctPtolcs, 609
artcma del t{lamo, 370 molora Periférica' 177 funciones,9S longiludinal-, ! 1'.
cubitat,545 Prosenefalo, 24
Mcdula tsPinaL l5l dc L¡ncisi,404
núclco,40 histoqu ímica, 97
Itolcínas dc la mcmbmna, 53 occipital 521
rn¡tomÍ¡ inatroscóPie' I 62 oiramidalcs,444 rioos.95
Itotubcrancia anula¡. ll4, 231
cspinal,5?8 pctlosos,52rJ
4 8 uitraestructura,9T
d:sanollo, I 55 esPlácnico, 594 Prolongacioncs, Sc¡otonina. 64
Pulvina¡,363
c§tilctu¡a, I ?0 lámaño' 40 Oliva, bulbar, 222'259 Silvio, cisun C¡. !7
facial,573
cercbelosa, 3l 6
Purkinjc, célula dc, 199
funciona, l95 llosofaríngco, 5?6
u¡traestructufa,46 fosa dc. 395
Purpura visual, 6l 5
¡n¿lfo¡m¡iiones, I 59 NeuroPéPlidos. 64 iníc¡io¡.222.?59 Sinapsis,7,79
ñipogloso, I 80 Putamcn, 415
iitacion.s r.tr.uroesPinalcs, 169 intercosul. 150 Ncu¡oPoros' 22 plotubcrancial, 256 conccPto, ;9
sind¡omes lxionales, 97 I Neurosecreción,62 superior, ?56 ,
rascularización, 165
iit"tmeOuio ¿t wrisbcrg' 246'
s74
¡'curotrasmiso¡es, 62 Orsár"r.í¿n anatomofwciond dcl ., elóct¡ie,8l
esttuclur&:9
lrlcduloblasto; 28 Nistacmo' 277 sistcma ncrvioso' 630 químia,79
lrl:mbrana, náuronal, eslrucluta' 46
maxilar' inferior, 573 ¡*ivclis de conciencia, 64 8 3
Organos. musculotendinosos, 6 t tipos, 79
. ultñestructuta,52 suPerior,573 Nódulo, 294 tcndinosos, 6 I 3 Quiasma óPtico' 377 uhacslruc¡r. I
mediano, 544 dc Ranvier,6T' 7l
sináptica,85 SindromcGr,
lccloria,620 molot ocular común,56? Noradtcnalina, 64 bulbarcs,2'9
tectri¿ 230 cxtc¡no,570 4'j
555 NúcleoG), cortialcr
Il:moria,646 -r3.¡¡6s¡1{¡96, J44' ambiguo,248 Raüasión óPrica, 37á dc Arg!'ll'Rc"rr- rr. :? 7
l.lcninges,143 neumogástrico, 577 amirdaüno' 421 Pacchioni, granulaciones dc, I 50 dc Bros*S€:r: 13
obtu¡ado¡, 554 Raícr's raquídcas,5i6
aaaromía, 144 antJrio¡ rtcl tálamo' 367 Palcoccrcbclo, 282' ?95 Ramit'icación dc fibras Paralclas' dc Pa¡inaul l-
deñnición,143 occipital de A¡nold' 539 caudado. 4 I I hleocórtcx, '159 mcdulars l':-
603
dewollo, 143 oflálmico' 571 cent¡o áediano dcl tálamo' 374 Paleolát¡nro, 367, 374 pcduncula:1:-i
Ram$!-Hunt, zo¡a dc. ?4'l
cstructura,149 olfatorio,564 cerebelosos, 3l 5 Panuiúria.159 Ran\i!'r, cruz,67 prolubctr'i'r- l"l
ultraeslructura, I 50 óplico, 380, 564 dc Bcchtcrew. I 83 Parcsirrncanos.563 SirinSomicl¿:i:
patético,5?0 nódulo, 67, 7l
l\lcscncéfalo, 24, 25. Véasc de Bu¡dach, 253 Pari¡raud, si¡d¡omc dc' 277 csu3ngulamicnto. 67. 7l Sistcña(s),
Pcdúnculo cc¡cb¡aL pcroneo,557 tt" Darkewitz' 271 Patótico. ncrvio,570 auditivo,63i
Raquis. I I 3
I!ctcncófalo, 25 dc Edinser'ÚcstPhal, 233' ?5 I' núclco.233 ana romía, 1 17 cof t i cq ps-i :-==i-ñl.r. - I
Ifctatálemo, 363, 375 ¡adial,547 588 Pcdúncuto, ccrcbral, 225' 231 dcl-rnición, i !4
dc ncuror.rir.E :l0
llótodo dc K¡ónlcin, 526 raouídcos,536.539 dc GoU. 253 ralinrico ¡nlc¡io¡' 385
dcsnollo. I l4 dlccob¡:itúa- a 5f,
lrlccket, cáwm dc, 571 etcno intcmo,555 i" la cinta dc Rcil lalcral, 256 I'c¡c¡pción' 645 doptmiD::Éa:5f
Raquisquisis gslsbclr¡e. 290
\tic¡occfalia' 356 libial,558 dc la comisún Poslcrior, ?71 Pcrincuro. TS
l0l trigómino' 571
Iliaoglia, á" l" ."c¡"ció' lagrinal' 252' 588
vago,57?
cslructura' 104 dc pucs oancanos' 232' 563
funcioncs' I 05 vcsribula¡,5?6
.::'- -'i;" '
I
I
,, ' . aRGANrzAcroN sl9r0+ra!::v!?s:o 64e
q
648 NEUROANATOMIA
r' .. " l
r':.:
4lN41'oM?rq.NctoNAL,DEL
q
Puede considerarse que el ARN es el
..roán*Ul" de la síntesis de tas proteí'
,ri"
"dáiiiái
pártante
de la memoria es muy irn'
el nivel de vigilancia y la moti-
Existe en él atención difusa, dispersión. eltre el rinencéfalo y el neocórtex a tra-
Ei comport"*iento no se adapia a tas vés de diferent¿s núcleos talámicos.
del medio y por lo tanto -es La activáción que la sustancia reticu'
I
na.i necesarias' pero no se aceptá que vación, Io que hace necesaria la inter-
ooJo eficaz. En el EEG el ritmo alfa lar ejerce sobre la corteza cerebral es
"*ig"n"i4 (
uiitu"
no
macromoléculas especíIicas co'
pensaUa Hydén precursor de la teo-
vención
.de
otras estn¡cturas.
ártí tot¡*unte desincio'hj2ado y se Ítaz:!:l lnéipéiÍfica: No dependé de los estímu'
ctan a él frecuencias rápidas y salvas los causales pues la sustancia reticula¡.
q
rÍa bioquímica.
nt nujo de impulsos que llega- de los Nivetes de vigitancia o conciencia de ondas theta de corta duiación. trasforma los estímulos que recibe en
EI niuel I/ es el de uigilancia normal una información única. Las influencias
I
receptorls puede activar un patrón tem-
poroespacial específico de neuronas unl' No nos referimos aquí a la concien- con atención selectiva y buena capaci- son aditivas e integradas' - I
h"t ooi las descargas secuenciales de im'
oulsás. Las- sinapsis así activadas crecen
cia psicológica gue §e refiere al conoci-
miento qué uno tiene de sus actos, de
úá e; adaptación. El- comportamierr . No estrá claro cómo influyen la sustan'
io es eficaz'y rápido. El EEG presenta cia-reticular y lasáreascorticalesrelacio- I
i se hacen más éficaces que las otras' Es'
L aumento de la eficacia hace que cuan-
su existencia y
mencionamos
-aldel mundo exterior. La
hhblar'del movimien'
un ritmo a]fá deiincronizado, dL ampli- nadas con ella enla conciencia psicológi'r
q
do llegue un impulso similar, siga el mis-
mo ciicuito neuronal. La excitación si'
to voluntario y la consideramos el nivel
más alto de funcionamiento, .sin un sus'
El;iuát III se caracLeriza por 4tención ciene. Es posible, como piensa Eccles,
oscilante y asociaciones übies. El com- que actúe sobre los módulos abiertos de
q
oortamierito es eficaz, con estado de la corleza cerebral La mente autocons-
náotica frecuente no basta, empero, para
*oli"ut de modo satisfact'orio la
trato anatómico que pueda definirse
por ahora. Sin embargo parecería locali' áir'iiliilü["¿. ,nr-ñlé aparece desin- ciente monitorearía Ia disposición delbs , d
mámoria y el aprendizaje. Por eso Szén' ,arse en el hdmisferio dominanté
acuerdo con las experiencias de hemico'
de l"irirraá
-
Di
con ritmo alfa.
n¡uel.IV conesponde a la ensoña-
módulos y se conectarÍa co! los módulos
abiertos iecibiendo y dando. Como lo's
q
tagothai y trlañ, propusieron Ia teoría aánae.tos estÍmulos'exteriores se módulos abiertos inhiben los vecinos y ."'
dila conjunción para el aprendizaje en misurotomía- Podría estar, según Eccles, "i¿"- estimulan por medio de fibras de asocia'
(
el easo dál cerebelo. Es posible que las en relación con las áreas del lenguaje o r"r"iUái'.ürráás.-p-i."-p"rtamiento
"instrucciones" para el crecimiento polimodales.
-
Ahora qdi referimos al estado del" or-
[, ñ; coordinado y hay sbmnolencia. ción otros alejados. que de estaautocotls',
Él niue, V es el dél sueño, con aboli- se abren, Ia acción de Ia mente
manera
1
d
de las sinapsis que establecen las espi-
nas dendríiicas de las células de Pur' ganismo Fior el que tomarnos conclencta ción ¿e las nociones de tiempo y espa- ciente sobre los módulos corticales pqe'
áel mund,o que nos rodea y de nosotros cio v pérdida total de conciencia de los de ser directa o indirecta - 1, .
kinje sean dadas por las fibras trepa' El comportamien- En este nivel co-nductual, inteügente
doias. Esas sinapsis son activadas al mis' mismosr que se denomina también vigi- "liráí¡ál-.-t.riá*r.
mo tiempo Por fibras'üiasversales. Iancia:: Esá en un Plano más objetivo t" .orrát*nde al del §ueño'ligero. El o aprendido' no sólo es imporlante !a
del comportamiento mientra§ que Ia con' ñG;;4il1" -¡-uós .p"ri.iAn á.1 ritrno alfa peróepción. consciente, la. actividad mo-
Esta Contepción se extendió a la cor- áe sueno. lriz volunüria y hábil' sino también la
teza cerebral,'donde 'las sinapsii inodifi' ciencia psicológica es más subjetiva- No I' .p"iiii¿r-á. función simbólica o semióüica que impli'
obstanté, la conciencia psicológica no Ét ituet V/ presenta pérdida comPleta
cables serían las que establecen las es'
pinas dendnticas de las células pirami- ouede existir sin los mecanismos que po' ¿e la ctncieni,ir. Hry iueño sin eñsue. catambién la representación.
ii¡iUt"r, la vigilancia, condición impres' ;;r: C;;.;únde al iueño profundo. El
-p-r;r;;ü-u¡unA"nt.r
Por supuesto se descon-oce_el sustrato
dales con el axón de las neuronas excita'
torias que hacen una sinapsis de cqntac' cindible de todo conocimiento. ñÉA bndas tentas de este
-tipo de actividad, sólo se sabe
to ampüo, en "cartuchera". Cualquier comportamiento adaptado ;; Cá;-;;;liiuá, soUre üodo en tas algo de ta loc¡lización de funciones sim'
anterioreg. ' bólicas como el lenguaje, que ya fuera
Si bien Ito y MiYashita aPortaron a una finalidad supone que el individuo '-"ñ;;;;;;périencias
resiónes
demuestran que mencionada en el capÍtulo 1.3. Las fun'
evidencias que están a favor de esta teo- esté vigilante, tanto sea conducta inteli'
ría, las pruebas no son aún concluyen' genfe, como instintiva en mu-chos aspec' l" ,inil.n"i. áriá bajo et control de la sus- ciones de este nivel se integran en áreas
tes, por io que es menester una investi- tos. i.r.í. rltl.ul.r meienc.éfalo-diencefálica. de asociación que con seguridad tienen
Pero en el manteni¡nidnto de un determi' neuronas hipercomplejas' p-ero no
pode-
gación mayor. En el individuo normal el nivel de vigi
La rememoracíón se produciría cuan' lancia se.modifica en diferentes horas del .i.4" V en el pasaje de uno a otro mos adelantar más sobre ellas. Tampoco
do un estímulo similar recorre el circui' día y pasa del caracterÍstico del sueño "áá"
;il;i.*;-;tliiplei influencias. Entre sobre los mecanismos de la inteligencía
to ya al dé ia hipewigilancia de los estados poaemos ciiar¡ exóitacioneE sensi- que debe relacionarse con las posibili'
establecido, pues el mayor- tama' "itu, y prápioc"pti- dades de aprendizaje. En Ia. actualidad
ño de las sinapsis facilitarÍa el pasaje. emocionales intensos' iiráiÁro.i"les, visceralei
Segun Lindstey pueden describirse 6 ;;r,,;;difi"icioneshumórales'
'-Éí se supone qu-e depende del funciona-
Sin duda, el tipo de estructuras en que toda la corteza y en especial
ocurren estas modificacio'nes depende esÉdos de conciencia teniendo en cuen- rir"l de vigüanciá también es re- miento de o zonas más diferenciadas.
del tipo de aprendizaje. En los reflejos ta no sólo el gtado de vigilancia sino tam' Crüio'-pái l. rlliOn que el neocórtex deáreas
bién la conducta, datos de la introspec' i-.1 ;"ár.¿iao .¡..""n sobre la sustan- Es una caracterÍstica fundament¿l en
condicionados deben intervenir otras re'
giones del sistema nervioso ya que según ción y caracterÍsticas del EEG. áiu i.ti.rlur que a su vez puede determi este nivel conductual que la información
Pribram se establecen en animales de' Resumimos tas caracterÍsticas funda' nar et graao'de vigilancia-necesaria para no se integra en una.re-spuesta inmediata
corticados, con lesiones talámicas y del mentales de estos diferentes niveles' Ll fr".l"r^.ientide elloé. Hemos'vis y automática. La información induce
hipocampo. El niuel / es el de hipervigilancia de ;;;;;l ;rñema de la figura 1?-15 las iespuestas pero las posibilidades de anti
y de corregir lespuestas
Vimos que en relación con el aprendi- los estados emocionales mencionados. conexiones bilaterales que se establecen cipar resultados
1':EttF-4F--

!:,
.r0

I no¡¡dlrnúrdco¡,2ó3 núcleos,367 Vascuhviz¡ción, cncéfa16,485


Jctotoniaegicos, 261 Teniciro, 99 desrrollo,4S7
!¡berínticc,633 Tarin, víkul¡ d:. ?95 mrlfclmación, rlgl
, tctYioso,. Tejido,conjuntivoint€rfasciillü, médula,l65
c'cnrIal, 4, I I 78 Vclo, interpósito, 346
ccrcbtoiPiml,4 -.-' ncn'ioso, 37 marginal, 27 . i
dc la üda de relación, 4 b¡ngra hemoencefilio. l0? I Vcnas encefáücas,515 i
de l¡ rid: veeetaliva,4 definiión,3§ centr¡lcs,5l?
dc$rol¡o, l3 fibr¡ ncnios¡,65 . corlicalcs,5t5 |

. anom¡!, 35 ncurogl.ir, 8? dc G¡leno. 5 I 8


. histqéncsis, 2? neurona, 38 dc L:bbÉ, 5 I ?
' pcrifirico,4 -einapsis, 79 dc Trol¡rd,51 7
vc¡rctlüvo, 4 Tclaco¡oidcr,i¡Íe;io¡,230 profundrs,5lT
nenioso pc¡itórico, 529 tcrcs vcntrículo, 391 superficirlcs,5l5
ccrcbrospiml.533 Telcdcndrón, 59 Vcnrrículó l3tcr¡l, anato¡ní¡, 43 I
dcsciiación ariltómie, 5 36 Telencófalo,2l desrollo,3{0
csrru;un,580 evolución, 3i0 ve¡mis cc¡ebeloso, 292
gcn:;:i:idades, 534 Tcri¡ scmicücul:;is, 38j Vóri¿b¡gs, I I 7
o¡ig:n,535 Te¡cer ven¡¡iculo, 389 aths, I l0
vegetadvc,585 Terminación(esi,arr¡cim¡d¡.603: axis,l2l
dcsripción,588 [bres,604 -. cenialcs, ll9
csr¡r:c¡ur& 594 Tiend¡, de h hieóisis: l,ts Oorstcs, i:O
¡cncnüdadcs. 586 dcl ccrcbclo, l{6 lumbues. l?0
origcn,587 Tono musculu, 7 saso, I ?l
niEocst¡i¡t¡L 259 To¡n¡rafía-orncocnccfilicr,5?S Vcsículr,óptir:, 2.1
olf¡torio,63.1 l{obndu,516
cirur¡ dc s¡liif¡t¡c. tt,t
prrasinpítico, 5 SS dcSilv¡o,526 Ví¡(s). Vó¡*.llrz, Fibns.
ccíilic¡, 5S8 rcn¡rículos,5ll ¡uii¡iv¡.6J1 .l
r¡c¡o, 590 J¡ssnisión dcl in¡ul¡o ncriicso, i? norüCal vohn::ri:,6.l,t
simpi:iso.590 Triingulo Cc Rcii. 2!ó n:ossoinor¡Limica.6,10
visurl 63{ T:igéraino, n3n'ic, -§7i paleocspinotalámica,640.
Sc:mme;in3: locus niger dc, 259 núcleo nrorc:,238 püam¡d;t, 19t,266,4?i,641
Somarosurim,65 . sensitivo,2jli ieticuloe¡oinal, 193
. Stüing. núclco dc, ?5? Trígono,427 rubrocspinrl, 193
Subúl¿mo,363, 386 T¡onco enc¡fáljco, Z0l scnsibilidad ilofunaa consicnrs,
Suclo dc h pleo,599 amromía macroscópia,22l 6jS
Surco, d: Vicl D'Aryr,29? dcs:nollu, ?0i inconscicnte,.á40
neunl, 20 cslructur¡,2J1 scnsibilidld r3cül discriminJtivs.
Su¡rinci¡, baúhl¡,43 funciones, 2l ?, 276 ó3g
bl¡nca, c¡cbclo, 317 malfo¡macio¡es, fl9 DroroDíti6- 639
c!¡cbro, 408, 422 sind¡omcs, 276 vciribuia¡,64i t
módulg" 187
_v¡scularizaciór. -§10,5.1 I . vcsribulocspinal, l9{, 249 ,,

tonco :nccfáüco, 266 Tubercine¡eunl.-181,383 yisual,64l


Srhtincs, enurl, 172 'Tubérculo cuid¡iilinlinc, antffior, \ri«¡ DJAzyt,¡ulco dc, ?9?
dc Ro¡¡nCo, I 72, l8l Jlr,, t) ;, \,icussr,ns. vili,r:l¡ dc, 230,294
Eit, ccr.t'ro, 403,
410, 41 I - posrcrior,2!6, 25ó Vcntrículo, .rrrro, j27
e¡rbclo, 298 Tubo ncurzl, 14 ¡atc¡e!,431
mÉdül:. I i0 dcrivrdos.3? . .^.^- ?.c
tron:,: :nccÍíiicu, 2i I cst;uctun. li vrr- o)
\rll,.6-i
'rumorr's dl i¡:;uiió:r. lól .\,uchur,;.kobit, csprcio Cc. rI 5C
<n '
rcticul::. ?60 r ":Á
de Drirrrs, i ?l
Unidad nrolo¡¿, I ?? \fills, polígono Cc, 487.5 I 4
ris;o¡ir. 4 3
\\tisbcr¡, ncrio intcr¡ncdirrio r.lr',
?'ló' 574
vain¡;c:rdoncu;r!. ?ti .Se termin¿ dr inrprir»ir c::
fibril¡r,78 Zons dccol¡blc dc lta¡cl¡¡nd. l-1.§
. lrn¡inrr. 78 dc Rarns¡,-Hunt, 24?
cl mcs dc rn:r¡'o de I 98í'l
.

Tábmo óprico, 362,36i ?95


Víh1lh, dc Tarir:, inrcrnod¡|. 7l cn la Imprenta Rosgal S..4.
arulomír mrcroscópic:, 363 dc Vicusscns, 130. ?94 prnnodcl, Tl Urquiza 3090 - ..1'. 80 25 0?
,..-...-_..:t.! Vrllc dc Rcil. 193 Zon¡s dc t¡ co¡tcz¡ ccrcbrrl.455

Vous aimerez peut-être aussi