Vous êtes sur la page 1sur 792

Geografías en diálogo

Aportes para la reflexión


Tomo I
Geografías en diálogo
Aportes para la reflexión
Tomo I

Diana Lan
(Compiladora)
Lan, Diana
Geografías en diálogo : aportes para la reflexión / Diana Lan ; Norma Monzón ;
Carolina Cohen ; compilado por Diana Lan. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional
del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-950-658-405-4

1. Geografía. 2. Argentina. 3. Investigación. I. Monzón, Norma II. Cohen, Caro-


lina III. Lan, Diana, comp. IV. Título.
CDD 910.82

© 2016 - UNCPBA
www.unicen.edu.ar

Primera edición: diciembre de 2016

Los trabajos que se presentan en este libro han sido evaluados por un Comité Científico externo

Centro de Investigaciones Geográficas CIG


Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales IGEHCS
Facultad de Ciencias Humanas
UNCPBA/CONICET

Web: www.cig.fch.unicen.edu.ar
E-mail: cig@fch.unicen.edu.ar

Diseño de tapa, diseño interior y maquetación


María Cecilia Aimaretti

ISBN 978-950-658-405-4
Índice
Presentación ................................................................................................................... 23
Diana Lan

Parte 1 - Contribuciones teórico-metodológicas en Geografía


Teoría de la Geografía Electoral. El estudio de las elecciones en Geografía........................... 27
Norma Monzón

Turismo y territorio. Un abordaje teórico desde los conceptos: Recursos Territoriales y


Atractivos Turísticos.......................................................................................................... 35
Carolina Cohen y Graciela Benseny

El papel de los institutos de nivel superior en la consolidación y reproducción de


nuevos relatos sobre el territorio. El caso del Instituto Superior de Formación Docente
Nuestra Señora del Sagrado Corazón, de la ciudad de Córdoba, (1962-1975).
Una primera aproximación................................................................................................................. 43
Jazmín Bazán, Ramiro Diaz y Gabriela Cecchetto

Parte 2 - Población, bienestar y condiciones de vida


Calidad de vida y fragmentación del territorio santafesino. Período 1991-2010.................... 55
Néstor Javier Gómez, Laura Rita Tarabella y Guillermo Velázquez

Malvinas: cosmopolitismo, envejecimiento y estancamiento demográfico............................ 65


Gustavo Peretti y Mariano Varisco

Poblamiento y escolaridad en el Delta del río Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Año 2014.... 73
Griselda Carñel, Mariano Varisco y Dafne Caplan

Aproximación al estudio de la calidad de vida de niños y niñas en localidades del interior de la


provincia de Buenos Aires (Mar del Plata, Tandil, Balcarce y San Cayetano) y del Conurbano
Bonaerense (Lomas de Zamora, Banfield y Ramos Mejía), 2014-2015.................................. 83
Claudia Mikkelsen y Graciela Tonon

Las brechas en la calidad de vida de la población: desigualdades socio-territoriales en Mar


del Plata y el Municipio de General Pueyrredón (2010)....................................................... 93
Patricia Lucero, Sofía Ares, Silvina Aveni, Claudia Mikkelsen y Fernando Sabuda

Vulnerabilidad socioambiental en la localidad de Loreto en el año 2013.............................. 101


María B. Godoy y Federico Arias

El Bolsón, ciudad caleidoscópica....................................................................................... 111


Lucia Antonela Mitidieri

El territorio, la salud enfermedad y las condiciones de vida, estudio en un área periurbana


sudoeste de Mar del Plata en 2010..................................................................................... 119
Liliana Aguirre

Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del Partido


de La Plata.................................................................................................................. 127
Daniela Patricia Nieto y Guillermo Ariel Aramayo
Migrantes peruanos en la ciudad de Buenos Aires: reconstrucción identitaria desde la
experiencia de la aceptación y la discriminación.................................................................. 137
Marina Laura Lapenda

Productores familiares y Soberanía alimentaria. El caso de la Feria y Mercado Madre Tierra


de Tres Arroyos en la actualidad......................................................................................... 145
Matías Alamo

Parte 3 - Reestructuración económica y urbana


¿Neodesarrollismo en retirada? Economía política de un proyecto de desarrollo. Argentina
2002-2015......................................................................................................................... 153
Mariano Féliz

Urbanización y financierización de las economías urbanas: la intermediación de las finanzas


en la producción y los consumos........................................................................................ 163
Derlis Daniela Parserisas

Circuito superior, cadenas de descuentos y franquicias: el caso de Dia................................. 173


Josefina Di Nucci

Las condiciones regionales de valorización económica del sector eléctrico en la costa


atlántica bonaerense. Un análisis geoestadístico comparativo............................................. 181
Adriano Furlan

El rol de los modos alternativos en la movilidad metropolitana; el caso de Buenos Aires........ 191
Susana Kralich y Verónica Pérez

La industria metalmecánica en el Gran La Plata durante el neodesarrollismo. El caso de las


Mipymes de bienes de capital............................................................................................ 201
Héctor Luis Adriani, Diego Arturi y Federico Langard

Mutaciones urbanas en infraestructura histórica de la ciudad de Paraná, provincia de


Entre Ríos.................................................................................................................... 209
Daiana Belén Buiatti y Victoria Soledad Rivero

Actores del mercado inmobiliario, precio del suelo y producción de la vivienda en la ciudad
de Tandil, en la última década........................................................................................... 213
Alejandro Migueltorena, Luan Franzzo y Diana Lan

Circuitos de la economía urbana y empresas de servicios avanzados en agricultura de precisión... 225


Guillermo Schiaffino

Entre lo urbano y lo rural: el espacio periurbano de la ciudad de Azul (provincia de Buenos


Aires, Argentina)............................................................................................................... 233
Leonel De Lucía, Nicolás Ojeda, Karina Recci y Manuel Rúbare

Parte 4 - Ordenamiento territorial y desigualdades


Análisis de la distribución espacial de la población en la provincia de Santa Fe. Su
comportamiento en los últimos cuatro período censales..................................................... 243
Javier Castelnuovo y Mariela Demarchi
Análisis de la demanda potencial de los Centros de Salud en el Área Metropolitana del Gran
Resistencia (2001-2010): ¿cambios o persistencia?............................................................. 253
Liliana Ramírez

¿Movilidad o (in)movilidad? Cuando las políticas de transporte acentúan las desigualdades..... 261
Solange Redondo y Ana María Liberali

Dinámicas urbanas (1990-2010) y Planificación en Mar del Plata y el Partido de General


Pueyrredon. Aportes para la reformulación de la normativa de ordenamiento territorial........ 267
Marisa Sagua, Laura Zulaica y Fernando Sabuda

Configuraciones productivas en el Partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires 2010-2015.. 279


José Muzlera

Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios. El caso del Puerto La
Plata, Buenos Aires (Argentina)......................................................................................... 289
Claudia Carut, Gabriela D´Amico, María Inés Botana, Mariel Zabaljauregui,
Antonela Valdez y Micaela Luciano

Los espacios verdes públicos de la ciudad de Resistencia, Chaco. El caso del (ex) Parque
Caraguatá: ambientes y biodiversidad................................................................................ 297
María Fernanda Alarcón

El cambio climático como telón de las desiguadades.......................................................... 307


María Paula Awe Luca e Iris Josefina Liscovsky

Parte 5 - Resignificación de los territorios rurales


Transformaciones y conflictos en la interfase rural-urbana.................................................. 317
Fernanda González Maraschio, Cristian Poplavsky, Gerardo Castro, Natalia Kindernecht
y Juan Varela

Procesos de revitalización en asentamientos de rango menor en el sudeste pampeano. El


caso Gardey, Partido de Tandil.......................................................................................... 331
María Luciana Nogar

Entre el vino y la vida campesina. Atractividad turística y adecuaciones territoriales en el sur


de los Valles Calchaquíes de Salta...................................................................................... 339
Carlos R. Cáceres y Claudia A. Troncoso

Análisis comparativo de la promoción turística y la observación directa en el espacio rural


del Partido de General Pueyrredon (Provincia de Buenos Aires)........................................... 347
Matías Adrián Gordziejczuk

Parte 6 - Cultura, género y poder


Sectores populares, migraciones e imaginarios en disputa: dinámicas y heterogeneidades
al interior de San Carlos de Bariloche................................................................................. 359
Brenda Matossian

Paisajes de la memoria en el espacio urbano. El uso de las fotografías en el Predio Quinta Seré.... 367
Silvina Fabri
El comportamiento de la segregación horizontal en el mercado laboral chaqueño en los
años 2001 y 2010............................................................................................................. 375
Vilma Lilian Falcón

Violencia doméstica, clases sociales y circuitos espaciales..................................................... 389


María Magdalena López Pons

Experiencias de movilidad de mujeres migrantes bolivianas en Comodoro Rivadavia............ 397


Myriam Susana González

Las configuraciones de género en dos intelectuales de élites en un período de transformación


social y política: los casos de Carlos Ibarguren y Victoria Ocampo. Argentina primera
mitad del siglo XX......................................................................................................... 405
Olga Echeverría Y María Soledad González

Las tramas espaciales de las redes de trata con fines de explotación sexual en Argentina en
el período actual.............................................................................................................. 413
Magdalena Moreno

Masculinidades, producción del espacio y el consumo de paco por varones adolescentes


residentes en la periferia de Buenos Aires, Argentina........................................................... 421
Heder Leandro Rocha

Espacio, Violencia e Invisibilización.................................................................................... 429


Waldemar Spinelli

Parte 7 - Geografía Física y sus aplicaciones


Cambios morfológicos post-crecida en el cauce principal del arroyo San Bernardo (Buenos Aires) 439
Antonela Volonté, Verónica Gil y Alicia Campo

Erosión en barrancas y cañones de Empedrado (Corrientes). La influencia de “El Niño” y


las actividades antrópicas................................................................................................. 447
Jorge Lapena y María Celia García

Parte 8 - Problemas socioeconómicos y debates sobre sustentabilidad


Contribuciones de Rolando García y su importancia para el análisis de conflictos ambientales 459
Ana María Fernández Equiza, Virginia Toledo López, Natasha Picone,
Álvaro Álvarez, Dafne Alomar Messineo y Victoria de Estrada

Extractivismo en la Argentina del siglo XXI. La ofensiva sojera continúa................................ 467


Graciela Patricia Cacace y Jorge Osvaldo Morina

Reflexiones en torno a los logros y contradicciones del nuevo referencial en las políticas de
desarrollo rural en Argentina............................................................................................. 475
María Eugenia Comerci

Los programas de desarrollo rural en la provincia de Misiones. Análisis de objetivos y


cobertura territorial.......................................................................................................... 485
Lisandro Fernández
La explotación no convencional de los recursos del subsuelo y las consecuencias en un
territorio fragmentado. El caso de Añelo (Neuquén)........................................................... 493
Sylvain Lapoix, María Amalia Lorda y François Taulelle

Homogeneización productiva. Análisis de riesgos en la salud de la población rural por


agroquímicos. Estudio de caso en la pampa argentina........................................................ 501
Brenda Ayelén Larsen

Evaluación de la sostenibilidad ambiental en el área urbana de Mar del Plata y su periurbano,


mediante indicadores........................................................................................................ 511
Laura Zulaica y Micaela Tomadoni

Medios de Vida y sustentabilidad en Las Aguadas (Río Negro)............................................ 519


Iris Josefina Liscovsky, Sabrina Picone y Melisa Szmulewicz

Eficiencia energética en territorios turísticos. Estudio de caso en Tandil............................... 527


Karen Ivana Flensborg y Ada Graciela Nogar

Parte 9 - Investigación y docencia en la enseñanza de la Geografía


Prácticas no escolarizadas. El aprovechamiento de una herramienta de formación docente..... 537
Natalia Leonor Álvarez Pascucci y Abigail Arechabala

Trayectorias estudiantiles en la universidad. El caso de la carrera de Geografía en la Facultad


de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP............................................................ 545
Mariela Cotignola, Martín Legarralde y Juan Cruz Margueliche

La cartografía en la representación de las territorialidades. Las transformaciones del mapa


europeo durante la Primera Guerra Mundial...................................................................... 555
María Eugenia Elizalde, Viviana Esther Fernández y Edgardo Santiago Salaverry

De críticas y geografías ¿Cuán crítico es el Diseño Curricular de la Geografía bonaerense?..... 563


Diego García Ríos

Una propuesta para pensar trayectorias alternativas de escolarización desde la Geografía..... 571
María Soledad Tarquini y Cecilia Zilio

Enseñar Geografía con imágenes y cartografía digital. Un análisis desde las políticas públicas
a las prácticas áulicas en escuelas de La Plata, Berisso y Ensenada....................................... 579
María Cecilia Zappettini, Vivian Mariel Sfich, María Soledad Tarquini y Cecilia Zilio

Parte 10 - Experiencias y prácticas áulicas


La salida de campo como experiencia de construcción de conocimiento geográfico: un
recorrido por la ciudad de Tandil........................................................................................ 589
Luciana Bidauri y Anabela Leguizamón

Espejos y ventanas de mi comunidad: una propuesta para la enseñanza de la Geografía


desde la Educación Ambiental........................................................................................... 595
Silvia Lilian Domínguez y Cipriana Leiva
Síntesis de las características físicas de la Cuenca del Río Tapenagá..................................... 603
Rita Delfina Vincenti, Claudia Verónica Gómez, Hugo Orlando Arellano,
Pedro Samuel Blanco y Marcelo José Adrián Ruíz

El estudio del territorio rural a partir de una película de investigación. Experiencia de


enseñanza y aprendizaje con alumnos de educación secundaria superior.............................. 611
María Natalia Prieto y María Amalia Lorda

Caracterización del cultivo de girasol en distintas escalas espaciales y temporales.................... 619


Viviana Claudia Pértile, Alejandra Torre Geraldi, Hugo Orlando Arellano,
Pedro Samuel Blanco y Marcelo José Adrián Ruíz

“Lugares de la memoria”: una propuesta para pensar el estudio del espacio y el tiempo a
partir del uso de las TIC dentro y fuera del aula.................................................................. 627
Lucrecia Díaz, Vanesa Gregorini y Sabrina Martino Ermantraut

¿Cuáles son los mitos urbanos que esconde la misteriosa Buenos Aires?.............................. 637
Patricia Beatriz Fili y Patricia Gladys Tomé

“Buscando huellas”. El reflejo de las transformaciones socio-económicas en la cultura argentina 643


Patricia Gladys Tomé y Betina Mangione

Parte 11 - Tecnologías de información geográfica


Implementación de Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de la
Geografía. La experiencia de sistematización de material didáctico a partir del curso de
capacitación del Programa “Nuestra Escuela”.................................................................... 651
Gustavo D. Buzai y Luis Humacata

Potencialidades de las Tecnologías de la información Geográfica a la gestión escolar: un


estudio de caso................................................................................................................ 659
María Lorena La Macchia y Juan Suasnábar

Caracterización del relieve de Saladas desde los Sistemas de Información Geográfica.......... 669
Marcelo Leandro Galarza

Evaluación de métodos de desagregación espacial de datos censales en áreas urbanas


mediante Tecnologías de Información Geográfica............................................................... 677
Santiago Linares e Inés Rosso

Aplicación de Sistemas de Información Geográfica en el análisis de un cluster productivo..... 689


Paula Valania

Parte 12 - Geografía política y relaciones internacionales


Las desigualdades espaciales mundiales: del Tercer Mundo a los Países Emergentes.................... 699
María Elisa Gentile y Alejandro Migueltorena

La Cooperación Sur-Sur (CSS) y sus dimensiones espaciales. El caso de Argentina y Sudáfrica... 707
Héctor Dupuy, Hilario Patronelli y Juan Cruz Margueliche

Espacios de reserva de biósfera (y de resistencia) en el contexto de los procesos integracionistas 713


Rocío Elizabeth Martínez Huenchuman
IIRSA: geopolítica de la integración y el extractivismo.......................................................... 719
Álvaro Álvarez

Parte 13 - Espacio y Desarrollo Regional


Desarrollo y regiones en Argentina tras una década de política cluster................................. 729
Carina Davies y Martín Seval

Apuntes para un abordaje de las dimensiones territorial y político-cultural del desarrollo local 737
Román Fornessi

Estrategias turísticas municipales de planificación en Tandil. 2002-2012............................. 743


María Manuela Blas y Guillermina Jacinto

La complejización de la producción como instrumento para el desarrollo local. El caso del


Sudoeste de la provincia de Buenos Aires........................................................................... 751
Patricio Narodowski y Matias Remes Lenicov

Propuesta de creación de una albufera artificial para la generación de energía y creación


de nuevos asentamientos humanos................................................................................... 759
Luis Alberto Bertani, Paloma Martínez Fernández, María de los Ángeles Tesoniero
y Matías Caso

Crisis actual de la olivicultura en el marco de las economías regionales periféricas.


Aproximaciones a la situación de la producción olivícola en el sur de Mendoza.................... 767
María Eugenia Cepparo, Estela B. Prieto y Graciela Gabrielidis

Importancia del diagnóstico en la caracterización socio-ecológica de las cuencas del río


Amarillo y Los Sarmientos, La Rioja (Argentina)................................................................. 775
Pablo Javier Montilla, María Cecilia Gareis, Néstor Omar Bárbaro
y Rosana Fátima Ferraro

El espacio como un mosaico de trayectorias: lineamientos para un desarrollo regional en


la villa turística Pehuen-Có, provincia de Buenos Aires, Argentina....................................... 783
José Ignacio Larreche
Índice por Autor
Adriani, Héctor Luis (p. 201)
Centro de Investigaciones Geográficas, IdIHCS. Universidad Nacional de La Plata.
CONICET, adrianiluis59@gmail.com
Aguirre, Liliana (p. 119)
Instituto de Ambiente y Hábitat. FAUDI. Universidad Nacional de Mar del Plata,
arqlilianaaguirre@gmail.com
Alamo, Matías (p. 145)
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur, malamo74@gmail.com
Alarcón, María Fernanda (p. 297)
Instituto de Planeamiento Urbano-Regional (IPUR). Facultad de Arquitectura y Urbanismo
(UNNE). Club de Observadores de Aves (COA) Guaicurú Resistencia. Asociación Aves Argenti-
nas, fernanda_alarcon_geo@yahoo.com.ar
Alomar Messineo, Dafne (p. 459)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, dafnealomar@gmail.com
Álvarez Pascucci, Natalia Leonor (p. 537)
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Ai-
res, nataliaalvarez86@hotmail.com
Álvarez, Álvaro (p. 459; 719)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, alvaroa22@yahoo.com.ar
Aramayo, Guillermo Ariel (p. 127)
Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP. Instituto de Investigaciones en Humanida-
des y Ciencias Sociales (IdIHCS), Universidad Nacional de La Plata. CONICET
ariel_aramayo@hotmail.com
Arechabala, Abigail (p. 537)
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
abigail_arechabala@hotmail.com
Arellano, Hugo Orlando (p. 603; 619)
Universidad Nacional del Nordeste, arellanohugoorlando@gmail.com
Ares, Sofía (p. 93)
Universidad Nacional de Mar del Plata, ares.sofi@gmail.com
Arias, Federico (p. 101)
Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste, fedearias.-@hotmail.com
Arturi, Diego (p. 201)
Centro de Investigaciones Geográficas IdIHCS. Universidad Nacional de La Plata. CONICET
diegoarturi@gmail.com
Aveni, Silvina (p. 93)
Universidad Nacional de Mar del Plata, avenisilvina@gmail.com
Awe Luca, María Paula (p. 307)
Universidad Nacional de Río Negro, awepaula@yahoo.com.ar
Bárbaro, Nestor Omar (p. 775)
Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas (IAMRA) – Universidad Nacional de Chi-
lecito (UNdeC)
Bazán, Jazmín (p. 43)
Universidad Nacional de Córdoba, jbazanhb@gmail.com
Benseny, Graciela (p. 35)
Grupo Turismo y territorio, Espacios Naturales y Culturales. Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata, gracielabenseny@gmail.com
Bertani, Luis Alberto (p. 759)
Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue
bertani8300@gmail.com
Bidauri, Luciana (p. 589)
Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel. Tandil, lucianabidauri1@hotmail.com
Blanco, Pedro Samuel (p. 603; 619)
Universidad Nacional del Nordeste, pedrosamuelblanco@gmail.com
Blas, María Manuela (p. 743)
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
m.manuelablas@gmail.com
Botana, María Inés (p. 289)
Centro de Investigaciones Geográficas/ Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias
Sociales. Universidad Nacional de La Plata (CIG-IdIHCS-UNLP). Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación (FaHCE), botana.mariaines@gmail.com
Buiatti, Daiana Belén (p. 209)
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos
daianabuiatti@gmail.com
Buzai, Gustavo D. (p. 651)
Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO). CONICET. Universidad Nacional de Luján
buzai@uolsinectis.com.ar
Cacace, Graciela Patricia (p. 467)
Universidad Nacional de Luján, cacacegraciela@gmail.com
Cáceres, Carlos R. (p. 339)
Instituto de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
carlos.r.caceres@hotmail.com
Campo, Alicia (p. 439)
Universidad Nacional del Sur. CONICET, amcampo@uns.edu.ar
Caplan, Dafne (p. 73)
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos
dafnecaplan@live.com
Carñel, Griselda (p. 73)
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Entre Ríos, gecargnel@yahoo.com.ar
Carut, Claudia (p. 289)
Centro de Investigaciones Geográficas/ Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias
Sociales. Universidad Nacional de La Plata (CIG-IdIHCS-UNLP). Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación (FaHCE), ccarut@yahoo.com
Caso, Matías (p. 759)
Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue
casomatias2006@yahoo.com.ar
Castelnuovo, Javier (p. 243)
Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del
Litoral, javier_castelnuovo@yahoo.com.ar
Castro, Gerardo (p. 317)
Universidad Nacional de Luján, gcastro2800@gmail.com
Cecchetto, Gabriela (p. 43)
Universidad Nacional de Córdoba, gabriela.cechetto@gmail.com
Cepparo, María Eugenia (p. 767)
Universidad Nacional de Cuyo. CONICET, mcepparo@ffyl.uncu.edu.ar
Cohen, Carolina (p. 35)
Instituto de Desarrollo Económico e Innovación. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, An-
tártida e Islas del Atlántico Sur, carolina.cohen.isaac@gmail.com
Comerci, María Eugenia (p. 475)
Departamento e Instituto de Geografía. CONICET-Universidad Nacional de Quilmes. Centro de
Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea (IESAC). Universi-
dad Nacional de La Pampa, eugeniacomerci@gmail.com
Cotignola, Mariela (p. 545)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
mariela.cotignola@gmail.com
D´Amico, Gabriela (p. 289)
Centro de Investigaciones Geográficas (IdIHCS-UNLP). CEIDE (Centro de Estudios Integrales de
la Dinámica Exógena), gabrieladamico@live.com.ar
Davies, Carina (p. 729)
Universidad Nacional del Litoral, carinadavies@yahoo.com.ar
de Estrada, Victoria (p. 459)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, vdeestrada@gmail.com
De Lucía, Leonel (p. 233)
Profesorado en Geografía. Instituto Superior de Formación Docente Nº 156 “Palmiro Boglia-
no”. Azul, leoneldelucia@gmail.com
Demarchi, Mariela (p. 243)
Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del
Litoral, mariaelademarchi@hotmail.com
Di Nucci, Josefina (p. 173)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, josedinucci@yahoo.com
Díaz, Lucrecia (p. 627)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, ludiaz05@yahoo.com.ar
Díaz, Ramiro (p. 43)
Universidad Nacional de Córdoba, ramidw@gmail.com
Domínguez, Silvia Lilian (p. 595)
Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 3 de Zárate, silvia_dominguez_@hotmail.com
Dupuy, Héctor (p. 707)
Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad
Nacional de La Plata, hectordupuy92@gmail.com
Echeverría, Olga (p. 405)
Instituto de Estudios Histórico Sociales IEHS/IGEHCS/CONICET, olgaecheverria23@gmail.com
Elizalde, María Eugenia (p. 555)
CNLP. Universidad Nacional de La Plata, maeuel@yahoo.com.ar
Fabri, Silvina (p. 367)
Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
fabrisilvina@gmail.com
Falcón, Vilma Lilian (p. 375)
Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste
vfalcon_1609@hotmail.com
Féliz, Mariano (p. 153)
Centro de Investigaciones Geográficas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias
Sociales (CIG-IdIHCS) CONICET-UNLP. Departamento de Sociología, Facultad de Humanida-
des y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, marianfeliz@gmail.com
Fernández Equiza, Ana María (p. 459)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, anafernt@yahoo.com.ar
Fernández, Lisandro (p. 485)
Programa de Estudios Regionales y Territoriales, Instituto de Geografía, FFyL, Universidad de
Buenos Aires, lisandrofernandez@filo.uba.ar
Fernández, Viviana Esther (p. 555)
Universidad Nacional de La Plata, vivianaunlp@hotmail.com
Ferraro, Rosana Fátima (p. 775)
Instituto del Hábitat y del Ambiente (IHAM). Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAUD).
Universidad Nacional de Mar del Plata
Fili, Patricia Beatriz (p. 637)
Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”. Universidad de Buenos Aires,
geopatriciafili@hotmail.com
Flensborg, Karen Ivana (p. 527)
CESAL. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires,
karenflensborg_05@hotmail.com
Fornessi, Román (p. 737)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral
romanfornessi@gmail.com
Franzzo, Luan (p. 213)
CIG-IGEHCS (UNCPBA-CONICET), franzzo@hotmail.com
Furlan, Adriano (p. 181)
Universidad Nacional de Mar del Plata, adryfurlan@hotmail.com
Gabrielidis, Graciela (p. 767)
Universidad Nacional de Cuyo. CONICET, ggabrielidis@ffyl.uncu.edu.ar
Galarza, Marcelo Leandro (p. 669)
Universidad Nacional del Nordeste, marcelogalarza@hotmail.es
García Ríos, Diego (p. 563)
ISFD N°81 (Miramar) y CIIE (General Pueyrredón), ciiegeografia@gmail.com
García, María Celia (p. 447)
Centro de Investigaciones Geográficas CIG FCH –Unidad Ej. IGEHCS (CONICET-UNCPBA)
mariaceliagarcialarramendy@gmail.com
Gareis, María Cecilia (p. 775)
Instituto del Hábitat y del Ambiente IHAM e Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Ári-
das IAMRA. Universidad Nacional de Mar del Plata, gareiscecilia@gmail.com
Gentile, María Elisa (p. 699)
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
mariaegentile@hotmail.com
Gil, Verónica (p. 439)
Universidad Nacional del Sur-CONICET, verogil@uns.edu.ar
Godoy, María B. (p. 101)
Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste, belengodoy_10@hotmail.com
Gómez, Claudia Verónica (p. 603)
Universidad Nacional del Nordeste, veronica_unne2@hotmail.com
Gómez, Néstor Javier (p. 55)
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral-CONICET
jgomez@fhuc.unl.edu.ar
González Maraschio, Fernanda (p. 317)
Universidad Nacional de Luján, mfgmaraschio@gmail.com
González, María Soledad (p. 405)
Instituto de Estudios Histórico Sociales IEHS.IGEHCS. CONICET/UNCPBA
msgonzalez@live.com.ar
González, Myriam Susana (p. 397)
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, myriamsgonzalez@gmail.com
Gordziejczuk, Matías Adrián (p. 347)
GESPyT. Universidad Nacional de Mar del Plata, matiadrigord@gmail.com
Gregorini, Vanesa (p. 627)
CONICET-CIEP-FCH-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
vanegregorini@yahoo.com.ar
Humacata, Luis (p. 651)
Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO). Universidad Nacional de Luján
luishumacata@hotmail.com
Jacinto, Guillermina (p. 743)
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, guillermina.jacinto@gmail.com
Kindernecht, Natalia (p. 317)
Universidad Nacional de Luján, nati.kinder@gmail.com
Kralich, Susana (p. 191)
CONICET-IGEO-FFYL. Universidad de Buenos Aires, skralich@educ.ar
La Macchia, María Lorena (p. 659)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, llamacchia@fch.unicen.edu.ar
Lan, Diana (p. 213)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, dlan@fch.unicen.edu.ar
Langard, Federico (p. 201)
Centro de Investigaciones Geográficas IdIHCS. Universidad Nacional de La Plata. CONICET
fedul76@gmail.com
Lapena, Jorge (p. 447)
Centro de Investigaciones Geográficas CIG FCH –Unidad Ej. IGEHCS (CONICET-UNCPBA).
jorgelapena@hotmail.com
Lapenda, Marina Laura (p. 137)
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del
Sur, mlapenda@live.com.ar
Lapoix, Sylvain (p. 493)
La revue dessinée. Francia
Larreche, José Ignacio (p. 783)
Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur, joseilarreche@gmail.com
Larsen, Brenda Ayelén (p. 501)
CINEA. FCH. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ayelen_larsen@hotmail.com
Legarralde, Martín (p. 545)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
mlegarralde@gmail.com
Leguizamón, Anabela (p. 589)
Escuela Nacional Ernesto Sábato. Tandil, anabela_geo@yahoo.com.ar
Leiva, Cipriana (p. 595)
Educadores Ambientales en Red, anyleiva_59@hotmail.com
Liberali, Ana María (p. 261)
Universidad de Buenos Aires, amliberali@gmail.com
Linares, Santiago (p. 677)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, slinares@fch.unicen.edu.ar
Liscovsky, Iris Josefina (p. 307; 519)
Universidad Nacional de Río Negro. IIPPyG (UNRN-ATL), iliscovsky@unrn.edu.ar
López Pons, María Magdalena (p. 389)
Centro de Investigaciones Geográficas-CIG. Facultad de Ciencias Humanas. UNCPBA
lopezpons@fch.unicen.edu.ar
Lorda, María Amalia (p. 493; 611)
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Laboratorio AGRITERRIS
mariaamalial@yahoo.com.ar
Lucero, Patricia (p. 93)
Universidad Nacional de Mar del Plata, plucero@mdp.edu.ar
Luciano, Micaela (p. 289)
Centro de Investigaciones Geográficas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias
Sociales. Universidad Nacional de La Plata (CIG-IdIHCS-UNLP). Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación (FaHCE), micaelaluciano145@hotmail.com
Mangione, Betina (p. 643)
Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”. Universidad de Buenos Aires
betinamangione@gmail.com
Margueliche, Juan Cruz (p. 545; 707)
Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad
Nacional de La Plata, jcruzmargueliche@gmail.com
Martínez Fernández, Paloma (p. 759)
Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue, palmf_9@yahoo.com.ar
Martínez Huenchuman, Rocío Elizabeth (p. 713)
Centro de Estudios de Integración Regional. Universidad Nacional del Comahue
martinezhrocio@hotmail.com
Martino Ermantraut, Sabrina (p. 627)
CONICET. Universidad Nacional de La Pampa, sabrinaerma@yahoo.com.ar
Matossian, Brenda (p. 359)
CONICET-IMHICIHU, bmatossian@gmail.com
Migueltorena, Alejandro (p. 213; 699)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, amiguel@fch.unicen.edu.ar
Mikkelsen, Claudia (p. 83; 93)
CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata. Universidad Nacional del Centro de la Pro-
vincia de Buenos Aires, claudiamikkelsen@gmail.com
Mitidieri, Lucía Antonela (p. 111)
Universidad Nacional de Mar del Plata, antomitidieri4@gmail.com
Montilla, Pablo Javier (p. 775)
Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas (IAMRA). Universidad Nacional de Chile-
cito (UNdeC), pmontilla@undec.edu.ar
Monzón, Norma (p. 27)
Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste
nbmonzon@gmail.com
Moreno, Magdalena (p. 413)
Universidad de Buenos Aires, magdalenamorenoivan@gmail.com
Morina, Jorge Osvaldo (p. 467)
Universidad Nacional de Luján, ojmorina@gmail.com
Muzlera, José (p. 279)
CONICET. CEAR. Universidad Nacional de Quilmes, jmuzlera@gmail.com
Narodowski, Patricio (p. 751)
Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de Moreno. Universidad Nacional del
Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. UNLP – UNM - UNNOBA, p.narodowski@gmail.com
Nieto, Daniela Patricia (p. 127)
Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP. Instituto de Investigaciones en Humani-
dades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-CONICET, daniela.nieto@yahoo.com.ar
Nogar, Ada Graciela (p. 527)
CESAL. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, nogargraciela02@gmail.com
Nogar, María Luciana (p. 331)
CESAL-FCH. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires,
lnogalopez@gmail.com
Ojeda, Nicolás (p. 233)
Profesorado en Geografía. Instituto Superior de Formación Docente Nº 156 “Palmiro Boglia-
no”. Azul, strato_999@hotmail.com
Parserisas, Derlis Daniela (p. 163)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, dparserisas@fch.unicen.edu.ar
Patronelli, Hilario (p. 707)
Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad
Nacional de La Plata, hpatronelli@gmail.com
Peretti, Gustavo (p. 65)
Universidad Nacional del Litoral. Universidad Autónoma de Entre Ríos, gperetti@fhuc.unl.edu.ar
Pérez, Verónica (p. 191)
CONICET. IDAES. Universidad Nacional de San Martín, veronikaperez@gmail.com
Pértile, Viviana Claudia (p. 619)
Universidad Nacional del Litoral, vpertile@hum.unne.edu.ar
Picone, Natasha (p. 459)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, npicone@fch.unicen.edu.ar
Picone, Sabrina E. (p. 519)
Universidad Nacional de Río Negro. IIPPyG (UNRN-ATL), s.picone@yahoo.com.ar
Poplavsky, Cristian (p. 317)
Universidad Nacional de Luján, cdpoplavsky@gmail.com
Prieto, Estela B. (p. 767)
Universidad Nacional de Cuyo. CONICET, ebprieto@ffyl.uncu.edu.ar
Prieto, María Natalia (p. 611)
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Laboratorio AGRITERRIS.
mnprieto@uns.edu.ar
Ramírez, Liliana (p. 253)
Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste. CONICET,
lramirez@hum.unne.edu.ar
Recci, Karina (p. 233)
Instituto Superior de Formación Docente Nº 156 “Palmiro Bogliano”. Azul
recckari@hotmail.com
Redondo, Solange (p. 261)
Universidad de Buenos Aires, redondosolange@gmail.com
Remes Lenicov, Matias (p. 751)
Universidad Católica de La Plata. UCALP-POLDES, matiasremes@gmail.com
Rivero, Victoria Soledad (p. 209)
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos
soledad_rivero@yahoo.com.ar
Rocha, Heder Leandro (p. 421)
Universidad Nacional de La Plata, emaildoheder@gmail.com
Rosso, Inés (p. 677)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, inesrosso@gmail.com
Rúbare, Manuel (p. 233)
Instituto Superior de Formación Docente Nº 156 “Palmiro Bogliano”. Azul,
manuel.rubare@hotmail.com
Ruíz, Marcelo José Adrián (p. 603; 619)
Universidad Nacional del Nordeste, marcelojoseadrian@hotmail.com
Sabuda, Fernando (p. 93; 267)
GESPYT. FAHUM. Universidad Nacional de Mar del Plata, fernando.sabuda@gmail.com2
Sagua, Marisa (p. 267)
IHAM. FAUD. UNMDP – GESPYT. FAHUM. Universidad Nacional de Mar del Plata
saguamc@gmail.com
Salaverry, Edgardo Santiago (p. 555)
CNLP. Universidad Nacional de La Plata, edgardosalaverry@hotmail.com
Schiaffino, Guillermo (p. 225)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, guille_schia@hotmail.com
Seval, Martín (p. 729)
CONICET. Universidad Nacional del Litoral, martinseval@yahoo.com.ar
Sfich, Vivian Mariel (p. 579)
Centro de Investigaciones Geográficas. FAHCE. Universidad Nacional de La Plata
viviantrabajo@yahoo.com.ar
Spinelli, Waldemar (p. 429)
FCH. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
spinelliwaldemar@gmail.
Suasnábar Juan (p. 659)
Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia
de Buenos Aires. CONICET, juansuas@gmail.com
Szmulewicz, Melisa (p. 519)
Universidad Nacional de Río Negro. IIPPyG (UNRN-ATL), mely_szcz@hotmail.com.ar
Tarabella, Laura Rita (p. 55)
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral,
ltarabella@rectorado.unl.edu.ar
Tarquini, María Soledad (p. 571; 579)
Centro de Investigaciones Geográficas. FAHCE. Universidad Nacional de La Plata
soltarquini@hotmail.com
Taulelle, François (p. 493)
Université de Toulouse-LISST-CIEU (Francia), francois.taulelle@univ-jfc.fr
Tesoniero, María de los Ángeles (p. 759)
Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue
matesoni@yahoo.com.ar
Toledo López, Virginia (p. 459)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, vtoledolopez@gmail.com
Tomadoni, Micaela (p. 511)
Instituto del Hábitat y del Ambiente, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universi-
dad Nacional de Mar del Plata, m_tomadoni@yahoo.com.ar
Tomé, Patricia Gladys (p. 637; 643)
Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”. Universidad de Buenos Aires
patricia.tome64@hotmail.com
Tonon, Graciela (p. 83)
UNICOM. Universidad Nacional de Lomas de Zamora, gracielatonon@hotmail.com
Torre Geraldi, Alejandra (p. 619)
Universidad Nacional del Nordeste, torregeladi@hotmail.com
Troncoso, Claudia A. (p. 339)
Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
CONICET, claudia_troncoso@yahoo.com.ar
Valania, Paula (p. 689)
Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL). Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires, pvalania@gmail.com
Valdez, Antonela (p. 289)
Centro de Investigaciones Geográficas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias
Sociales. Universidad Nacional de La Plata (CIG-IdIHCS-UNLP). Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación (FaHCE), antonelavaldez055@gmail.com
Varela, Juan (p. 317)
Universidad Nacional de Luján, negrooi@yahoo.com.ar
Varisco, Mariano (p. 65; 73)
Universidad Nacional del Litoral. Universidad Autónoma de Entre Ríos, geovariscoqQ@gmail.com
Velázquez, Guillermo (p. 55)
Centro de Investigaciones Geográficas FCH, UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Cien-
cias Sociales. CONICET, gvelaz@unicen.fch.edu.ar
Vincenti, Rita Delfina (p. 603)
Universidad Nacional del Nordeste, vincentird@gmail.com
Volonté, Antonela (p. 439)
Universidad Nacional del Sur-CONICET, antonela.volonte@uns.edu.ar
Zabaljauregui, Mariel (p. 289)
Centro de Investigaciones Geográficas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias
Sociales- Universidad Nacional de La Plata (CIG-IdIHCS-UNLP), geomariel86@gmail.com
Zappettini, María Cecilia (p. 579)
Centro de Investigaciones Geográficas. FAHCE. Universidad Nacional de La Plata
mariaceciliazap@gmail.com
Zilio, Cecilia (p. 571; 579)
Centro de Investigaciones Geográficas. FAHCE. Universidad Nacional de La Plata
ceciliazilio@gmail.com
Zulaica, Laura (p. 267; 511)
Instituto del Hábitat y del Ambiente, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universi-
dad Nacional de Mar del Plata. CONICET, laurazulaica@conicet.gov.ar
Geografías en diálogo. Aportes para la reflexión
Presentación
Esta compilación reúne los aportes de investigación que se vienen desarrollando en
nuestro país en los últimos años, y que abarcan los campos temáticos de interés en el
ámbito de la educación pública.
Han sido seleccionados y evaluados a partir de los debates que se dieron en las Jorna-
das Nacionales de Investigación en Geografía Argentina, durante el presente año.
El significado de Geografías en diálogo. Aportes para su reflexión; junta y reúne aque-
llos trabajos que son el resultado del papel del intelectual (el intelectual público), que
trasciende el trabajo de la academia y que muestra un compromiso social que va más allá
de ser un añadido o un complemento de la labor profesional, porque la mayoría de los
trabajos se gestaron en ámbitos públicos, como son las universidades, y que constituyen
siempre un lugar de privilegio desde el que se piensa, se analiza, se entiende y se lanzan
nuevas formas para resolver la complejidad social.
El presente libro consta de trece partes, que reflexionan sobre el entramado de temas
geográficos que dialogan permanentemente entre sí.
Las partes se identifican como: 1) Contribuciones teórico-metodológicas en Geografía;
2) Población, bienestar y condiciones de vida; 3) Reestructuración económica y urbana; 4)
Ordenamiento territorial y desigualdades; 5) Resignificación de los territorios rurales; 6)
Cultura, género y poder; 7) Geografía Física y sus aplicaciones; 8) Problemas socioeconó-
micos y debates sobre sustentabilidad; 9) Investigación y docencia en la enseñanza de la
Geografía; 10) Experiencias y prácticas áulicas; 11) Tecnologías de información geográfi-
ca; 12) Geografía política y relaciones internacionales; y 13) Espacio y Desarrollo Regional.
Agradecemos la confianza de los autores y las autoras que sometieron a arbitraje sus
trabajos, para la presente publicación.

Diana Lan

23
Parte 1
Contribuciones teórico-
metodológicas en Geografía
Teoría de la Geografía Electoral. El estudio de
las elecciones en Geografía
Norma Monzón

Introducción nado y para un espacio geográfico perfecta-


mente delimitado.
La Geografía Electoral se desarrolla den-
tro de los estudios de Geografía Humana Hasta aquí continuaba sin solución una
como subespecialización de la Geografía dificultad fundamental: todos los resulta-
Política y nace como un producto de la re- dos y conclusiones a las que se arribaban
volución cuantitativa. Bajo la influencia de eran referidos al conjunto de electores de
la misma, los primeros trabajos de Geogra- un espacio (continente, país, región, muni-
fía Electoral, básicamente se trataron de la cipio o circuito electoral), y no se podía ha-
relación entre los resultados electorales y blar de la toma de decisión del voto a una
el espacio geográfico al que corresponden escala que nos permita, de algún modo,
(enfoque corológico), con lo cual, la Geografía inferir la toma de decisión del elector de la
Electoral quedaba en un aspecto netamen- manera mas individual posible.
te estadístico, casi como una ciencia dura. Cada elector y electora construye su
Con el tiempo se vio la necesidad de expli- voto de manera personal e individual. De
car el porqué de la distribución espacial del este proceso forma parte, no solamente la
voto. Al investigador le surgieron interrogan- ideología política del ciudadano, sino tam-
tes como ¿Por qué este electorado votó de bién la carga subjetiva de sus rasgos inte-
tal o cual manera? ¿Por qué tal candidato lectuales, culturales, religiosos, socioeco-
perdió por tanta diferencia si en la elección nómicos, compromiso con su espacio vital
anterior fue ampliamente el favorito? Es de- (barrio, escuela, gobierno e iglesia), entre
cir, las investigaciones comienzan a abrirse otros. El ciudadano focaliza todos estos
tras la búsqueda de las explicaciones de las elementos de su vida diaria en expectati-
causas y consecuencias del comportamien- vas e intereses propios que intenta visua-
to electoral que la cartografía evidencia. lizar en las propuestas de los candidatos a
Fue así que se comenzaron a realizar cruces votar. Bosque clasificó la subjetividad que
con la situación social, cultural y económi- influye en el comportamiento electoral en
ca de los ciudadanos del lugar de estudio dos grupos de factores. Factores individuales:
(enfoque ecológico) (Bosque, 1988). El en- que hacen a las circunstancias individuales
foque ecológico de la Geografía Electoral propias del elector y los factores contextuales:
combina el uso de técnicas cuantitativas referidos a las condiciones medioambien-
(utilización de matrices de correlación, apli- tales geográficas del entorno del elector.
cación de índices interelectorales y cálculos La diferencia sustancial entre estos dos
de probabilidad, entre otras), y cualitativas factores radica en que los primeros están
(encuestas, sondeos de opinión, intención referidos al individuo elector o a un grupo
de voto, entrevistas…), tras la búsqueda de de electores que no necesariamente deben
una explicación del comportamiento elec- estar homogéneamente distribuidos en el
toral de un grupo específico de ciudadanos espacio, denominados colectivos espaciales.
votantes, en un momento electivo determi- En tanto que los factores contextuales, los

27
Norma Monzón

cuales estudian los aspectos que hacen al noce como Geografía de la Percepción o
ambiente de toda una jurisdicción, impli- del Comportamiento.
can la idea de continuidad espacial. De todo Con esto, la Geografía Electoral se pre-
este proceso, surge finalmente la toma de senta como un puente que une en su es-
decisión del voto. tudio técnicas cuantitativas y cualitativas
En este sentido, la Geografía Electoral ligadas por un tronco en común: el espacio
utiliza elementos de la corriente conduc- geográfico, esto es, lo geográfico (Figura 1).
tista o behaviorista, entendida como la Este artículo se centra en la Geografía
tendencia de basar los estudios de los se- Electoral y en la coexistencia de lo cualitati-
res humanos en la observación de su com- vo y cuantitativo al interrelacionar los resul-
portamiento. En la Ciencia Geográfica la tados electorales y las características socio
corriente behaviorista generó lo que se co- demográficas de la población de estudio.

Figura 1. Geografía Electoral puente entre lo cualitativo y cuantitativo

Fuente: elaboración personal

Desarrollo con su espacio geográfico.


Esta idea se ilustra en la Figura 2, don-
Sistema socio-político electoral
de se pretende mostrar que toda sociedad
Cada sociedad se establece sobre un es- tiene sus características propias referidas
pacio geográfico en particular y adquiere a ideologías políticas y religiosas, cultura,
un determinado marco ideológico y cultu- educación, historia, niveles de desarrollo
ral, lo que se traduce en cada una de sus tecnológico, etc. A su vez, estas dimen-
actividades y también en la política y en siones sociales se interrelacionan entre sí.
el comportamiento electoral de esa socie- La manera de cómo se cumplen estas in-
dad. Ésto genera vínculos entre estos ele- terrelaciones, su frecuencia y sus resulta-
mentos y reproduce de este modo un siste- dos conforman o establecen el sistema so-
ma socio-político en estrecha vinculación cio-político-electoral de los Estados.

28
Teoría de la Geografía Electoral. El estudio de las elecciones en Geografía

Figura 2. La relación espacio geográfico-sociedad y política

Fuente: elaboración personal

La importancia de la relación entre so- A su vez, queremos mencionar los prin-


ciedad-política-espacio geográfico que, al cipales elementos que estructuran los estu-
decir de Sánchez, conforman un sistema: dios de Geografía Electoral y que se deben
Puede afirmarse que el espacio geográfico, el considerar en el planteo de la investigación:
proceso económico, la formulación ideoló-
gico-cultural y la actividad política se hallan Elementos importantes de un estudio
siempre presentes en toda sociedad, configu- de Geografía Electoral
rando ámbitos o instancias articuladas entre
sí y formando un sistema (Sánchez, 1992).
A) la categoría de la elección
Áreas de estudio de Geografía Electoral Para el caso de Argentina, y según la
Constitución Nacional, el Gobierno está
La Geografía Electoral estudia todo el organizado en tres poderes: Ejecutivo, Le-
proceso electoral, desde las características gislativo y Judicial -los ciudadanos eligen
de las campañas y publicidad electoral, con su voto a sus representantes en los
hasta el análisis de los resultados electora- Poderes Ejecutivos y Legislativos-. A su vez,
les. Realizar un estudio de Geografía Elec- electoralmente, el territorio argentino esta
toral puede considerar cualquier arista del organizado en tres niveles: Elecciones Na-
proceso electoral, antes, durante y después cionales (Presidente, Diputados y Sena-
del momento electivo propiamente dicho. dores Nacionales), Elecciones Provinciales
Se entiende por estudios de geografía elec- (Gobernador y Vice Gobernador), Diputa-
toral “...aquellos cuyos propósitos se orien- dos Provinciales y Senadores Nacionales y
tan a reconocer patrones espaciales, en Senadores Provinciales (esta última cate-
función del apoyo otorgado a los partidos goría en la provincia que corresponda).
políticos por parte del electorado y la rela-
ción de dicha preferencia con las caracterís-
Cada provincia argentina es autónoma
ticas demográficas y socioeconómicas de la y dicta su propia Constitución Provincial
población (González, 1999). donde detalla su propio cronograma elec-

29
Norma Monzón

toral, que puede o no coincidir con el cro- tidades únicas y diferenciadas, arbitraria-
nograma de la Nación. Por lo cual, dadas mente establecidas y perfectamente limita-
algunas excepciones fundadas en la legis- das (Figura 3). Es la unidad espacial en la
lación, por lo general, todos los cargos que se organiza la actividad electoral y, con-
electivos del Poder Ejecutivo y del Poder secuentemente en función a las mismas, se
Legislativo en los tres niveles de gobierno, elabora el Padrón Oficial de Electores, se
se eligen cada cuatro años, y la Cámara de organizan las estadísticas electorales, los
Diputados renueva el 50% de sus bancas resultados de los comicios, se promulga la
cada dos años. legislación electoral correspondiente, etc.
Haciendo un paralelo con los datos demo-
B) Escala a considerar gráficos, el Circuito Electoral es lo que para
Según el objetivo de la investigación, se un Censo las fracciones y radios censales.
pueden realizar estudios electorales optan- De allí su importancia.
do por distintas escalas: todo el país o una Tal como lo destaca André-Louis Sanguin
provincia entera (en ese caso sería Distri-
Ningún estudio de Geografía Electoral pue-
to Único); Provincia por Departamento o de tener verdadero valor científico si no es
Municipios; o a nivel de Circuitos Electora- concebido según el mínimo nivel posible:
les. Cabe aclarar que la mayor escala de es- mejor que el barrio, el territorio abarcado
tudio es el detalle a nivel de Mesa Electoral. por un solo colegio electoral representa la
dimensión más elocuente (Sanguín, 1981).
La unidad espacial mínima de estudio
A diferencia de la idea de división regio-
electoral
nal que manejamos habitualmente en la
Queremos conceptualizar la idea de Cir- ciencia geográfica, los Circuitos Electorales
cuitos Electorales por ser la unidad espacial no necesariamente contemplan patrones
de análisis característica de la Geografía de homogeneidad en la totalidad del espa-
Electoral. Estas circunscripciones son en- cio geográfico que abarcan.

Figura 3. Identificación de los Circuitos Electorales de la Provincia del Chaco

Fuente: elaboración personal

30
Teoría de la Geografía Electoral. El estudio de las elecciones en Geografía

El territorio de la provincia de Chaco construye ciudadano por ciudadano,


está electoralmente organizado en 159 lo cual le atribuye al resultado de un
Circuitos Electorales, los cuales tienen una escrutinio un valor altamente subjetivo
nominación numeral o alfanumérica. Estos que, de hecho, se modifica elección tras
espacios son los que consideraremos en el elección. Por ejemplo, en unas región
presente trabajo pues, tal como lo desta- donde en un año predominó el voto ha-
camos, el Circuito Electoral es la unidad cia el Partido Político A, en la elección
espacial correcta para ser utilizada en Geo- siguiente puede predominar el Partido
grafía Electoral, toda la información referi- Político B, quedando en segundo lugar
da a los procesos electivos está organizada el Partido Político C, y significando la
en función a los Circuitos Electorales. minoría el otrora ganador Partido Polí-
La Constitución Provincial en su Artícu- tico A. Estos casos no son raros en Geo-
lo 35 establece Art. 35º grafía Electoral y sirven de material de
Dentro de cada circunscripción el Tribunal análisis en este sentido.
Electoral delimitará los circuitos, en coordi-
nación con el Juez Federal con competencia C) Cuestiones a analizar e interrelacionar
electoral en la Provincia donde se agruparán
los electores en razón de la proximidad de los Como lo expusimos anteriormente en
domicilios. este artículo, la decisión del voto es una
construcción individual de cada elector y
La cuestión de la regionalización electora, influenciado por factores exter-
nos e internos y se traduce en un compor-
Cabe aclarar que dentro de la Geografía
tamiento electoral para un momento elec-
Electoral existe una controversia interesan-
toral, el cual, a la vez, puede ser distinto en
te referida a la cuestión de la regionaliza-
otro momento dado. Para intentar una ex-
ción. Es menester de la Ciencia Geográfica
plicación del comportamiento electoral, la
la regionalización. No obstante, se sostiene
Geografía Electoral interrelaciona variables
que en los estudios electorales, ésta no es
electorales con variables sociodemográ-
posible. Presentamos dos ejemplos para
ficas. Esto nos da otro elemento a consi-
explicar dicha situación:
derar a la hora de definir nuestro proble-
~~Para realizar un análisis regional elec- ma de investigación: ¿para este grupo de
toral considerando dos o más provin- electores y electoras, para este momento
cias vecinas, existen los inconvenientes electivo, para esta categoría de elección y
de que cada provincia posee sus propios para esta circunscripción: qué característi-
partidos políticos, alianzas electorales y cas socio demográficas interrelaciono a los
cronogramas electorales. Los elementos efectos de lograr una interpretación de los
que encontramos en una provincia pue- resultados electorales y su variabilidad es-
den no existir o presentarse de manera pacio temporal?
incomparable en la provincia vecina. También se puede analizar la informa-
~~Dentro de una misma provincia puede ción que las estadísticas electorales nos
hacerse una regionalización, pero sola- presentan por mesas electorales, esto nos
mente para un momento electivo deter- permite discriminar el voto en femeninos
minado, pues la realidad nos muestra y masculinos y de esta manera diferenciar
que no existen cotos políticos definidos el comportamiento electoral de un espacio
ni mucho menos estables o sostenibles según el sexo del electorado.
en el tiempo. Tal como lo expresamos Según lo estuvimos desarrollando, la
más arriba en este artículo, el voto se Geografía Electoral está absolutamente

31
Norma Monzón

ligada a un espacio geográfico definido y see atributos sociales: educación, familia,


a un determinado momento electivo, con ideologías, etc. Este conjunto de activida-
lo cual podemos realizar estudios espa- des las realiza en comunión con otras per-
cio-temporales utilizando las técnicas de sonas con las cuales posee determinados
los Sistemas de Información Geográfica, intereses en común, es decir, forman una
los cuales son pertinentes pues nos per- comunidad. Dentro de esta comunidad es
miten realizar los análisis multicriterios donde el hombre/mujer se convierte en un
necesarios para la interrelación entre las Ser Cívico y como tal, tiene derechos y obli-
variables electorales y las variables socio- gaciones. Dentro de los derechos del civis-
demográficas. Explican el comportamiento mo son dos los más importantes: el de ele-
electoral de la población pudiendo arribar gir (ser gobernado) y el de ser elegido (ser
a conclusiones que, según el objeto de la gobernante). A su vez, todas las dimensio-
investigación, puede derivarse en compor- nes sociales del hombre/mujer Ser Social
tamiento por sexo, grupos etáreos, condi- organizado en Comunidad y los derechos y
ciones de la vivienda y nivel de escolaridad, obligaciones cívicas del hombre/mujer Ser
entre otras características del conjunto de Cívico están contenidas dentro del aspec-
votantes estudiados. A su vez, para cotejar to más amplio e integrador que es la ciu-
o complementar, según la investigación lo dadanía. Y para que todo esto sea posible
requiera, los resultados obtenidos a partir de practicarse es condición ineludible que
de las técnicas SIG, se pueden aplicar mé- exista una Democracia Participativa. Por lo
todos cualitativos como encuestas telefó- tanto, es el ejercicio de nuestra ciudadanía
nicas, encuestas boca de urna, sondeos bajo el resguardo de la Democracia lo que
electorales y focus groups, entre otras. nos permite experimentar la vivencia de li-
Con lo cual se pueden arribar a intere- bertad en nuestras actividades cotidianas.
santes conclusiones de la distribución de la El siglo XX se conoce como la época
preferencia electoral según variables socio dentro de la historia de la humanidad, sig-
demográficas y con la adecuada comple- nada por la Democracia Amartya Sen[1] así
mentación de técnicas de estudio multiva- lo describe uno de sus numerosísimos ar-
riado cualitativos y cuantitativos. En defi- tículos:
nitiva, podemos presentar a la Geografía La idea de la Democracia como forma de
Electoral como una parte de nuestra cien- compromiso universal es muy reciente y es
esencialmente un producto del Siglo XX ...De
cia que nos permite experimentar el amplio
igual modo fue en este siglo cuando la gente
espectro de técnicas y métodos de análisis aceptó que la “libertad para todos los adul-
geográfico. tos” tiene que referirse precisamente a todos
los adultos, no solo los hombres sino tam-
El rol de la ciudadanía en el sistema so- bién las mujeres…Por más que la Democracia
cial no sea practicada ni aceptada universalmen-
te, en la opinión mundial general el sistema
El acto de votar es un derecho de todo democrático ha alcanzado ahora el status de
ciudadano. El concepto de ciudadanía ser visto como correcto (Sen, 2000).
engloba las dimensiones sociales de una
comunidad tal como se puede observar en
la Figura 4, referido a la ciudadanía den-
tro del sistema social, en el cual se parte [1] Economista bengalí, Premio Nobel de Economía 1998, tam-
bién conocido por sus trabajos sobre las hambrunas, la teoría
del concepto de que el hombre/mujer es del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanis-
un Ser Social por excelencia, y como tal po- mos subyacentes de la pobreza.

32
Teoría de la Geografía Electoral. El estudio de las elecciones en Geografía

Figura 4. La ciudadanía como sistema social

Fuente: elaboración personal

Conclusión electorales nos permiten analizar la infor-


La Geografía Electoral surgió en la dé- mación desde la perspectiva espacio-tem-
cada de 1960 como uno de los productos poral, y las conclusiones a las que se arri-
de la revolución cuantitativa que influyó en ba son mediante la aplicación del análisis
todas las ciencias. Desde entonces fue len- multivariable.
tamente incorporando nuevos paradigmas Con todo lo desarrollado, pretendemos
y perfeccionando la búsqueda de respues- destacar la importancia y utilidad de los
tas al estudio de la distribución espacial del aportes de la Geografía Electoral tanto para
comportamiento electoral. los demás estudios similares a realizarse den-
Actualmente se presenta como una sub- tro de la rama de la Geografía Social, como
disciplina que utiliza las técnicas cualita- así también pueden ser utilizados como in-
tivas y cuantitativas para su desarrollo, lo sumos para estudios de sociología, ciencia
cual le atribuye la característica de ser un política, y análisis político, entre otras.
puente entre ambas técnicas dentro de los La Geografía Electoral enriquece a la
estudios espacio temporales, que relaciona Ciencia Geográfica por atribuirle un estu-
elementos electorales con demográficos dio de un ámbito particular de la actividad
para intentar entender de manera espacial cívica de toda la sociedad. En el caso de
porqué el electorado vota de tal o cual ma- Argentina, donde el voto es obligatorio,
nera. También se analiza con las técnicas universal y secreto, la cuestión electoral le
de los Sistemas de Información Geográfi- concierne a todos y cada uno de los ciu-
ca, pues los lineamientos de los estudios dadanos, población mayor de 18 años,

33
Norma Monzón

sea cual fuere su instrucción, nivel social o encontramos en la Geografía Electoral un


edad. Con lo cual, desde la enseñanza de amplio espectro de temas que los geógra-
la ciudadanía hasta el estudio de la distri- fos debemos comprometernos en dar a co-
bución espacial de los votos, y la elabora- nocer e incluir en la aplicación de los traba-
ción de propuestas a partir de ese análisis jos de investigación.

Bibliografía
Bosque, J. (1988). Geografía Electoral. Ma- Lorenzo, R. Cartografía. Urbanismo y Desarro-
drid: Editorial Síntesis. llo Inmobiliario (2da. ed.). Madrid: Edito-
Calvo, E. y Escolar, M. (2005). La nueva po- riales Dossat.
lítica de partidos en la Argentina. Crisis po- Medus, N. (2002). Voto, representación y Te-
lítica, realineamientos partidarios y reforma rritorio. Análisis y tendencias en la escala lo-
electoral. Buenos Aires: Prometeo Libros. cal. El Municipio en la Provincia de La Pampa,
Escolar, M. (1998). Estado-nación y globaliza- Argentina. Tesis Doctoral. Universidad
ción. Fortalezas y debilidades en el umbral del Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía
Tercer Milenio. Editorial Arien. y Letras. Mendoza, Julio de 2002.
Escolar, M. (comp.) (2000). Topografías de Medus, N. (1997). Los estudios electorales
la investigación. Métodos, Espacios y Prácticas en la Geografía. Huellas 1, 9-25.
Profesionales. Buenos Aires: EUDEBA. Medus, N. (2000). Geografía Electoral (com-
Escolar, M. et al (2002). Últimas imágenes pilación). La Pampa: Instituto de Geo-
antes del naufragio: las Elecciones del grafía de la Facultad de Ciencias Huma-
2001 en Argentina. Revista Desarrollo Eco- nas de la UNLAP.
nómico, 42 (165), 22-43 Sánchez, J. (1992). Geografía Política. Ma-
Estébanez, J. (1990). Tendencias y Proble- drid: Editorial Síntesis
mática actual de la Geografía. Cuadernos Sanguin, A. (1981). Geografía Política. Barce-
de Estudio 1, Serie Geografía. Madrid: Edi- lona: Oikos–tau.
torial Cincel. Sen, A. (2000). Democracy as Universal Va-
González, J. (1999). Geografía Electoral de lue. Journal of Democracy, 3 (10), 3-17.
Chile: comportamiento del electorado Velázquez, G. (1989). Geografía de las Elec-
chileno entre 1932 y 1992. Estudios Geo- ciones Argentinas. Geodiversidades, Pautas
gráficos, (234), 121-138. estructurales y polarización en las últimas elec-
Johnston, R.; Derek G. y Smith, D. (Eds.) ciones presidenciales. Tandil: Universidad
(1987). Diccionario de Geografía Humana Nacional del Centro de la Provincia de
(2da. ed.). Madrid: Alianza Editorial. Buenos Aires.

34
Turismo y territorio. Un abordaje teórico desde los
conceptos: Recursos Territoriales y Atractivos Turísticos
Carolina Cohen y Graciela Benseny

Introducción de los recursos territoriales en atractivos


turísticos y la valorización de dichos bienes.
El turismo se inserta cada vez más como
una práctica inscripta en la dinámica social El estudio se aborda desde una inves-
y espacial general cobrando sentido y con- tigación de tipo descriptiva y explicativa.
tribuyendo en la configuración del territorio. Para ello, la exploración documental plan-
Como asegura Vera Rebollo (2006), el de- teada se basó principalmente en la recopi-
sarrollo de esta actividad no sólo contribuye lación y lectura de material bibliográfico
a transformar el modelo socioeconómico, general y específico.
sino que afecta de forma sustancial a la reali-
Turismo y territorio
dad territorial. Considera la existencia de un
territorio constituido por actores, intereses, Desde mediados de siglo XX, el turismo
actividades y relaciones de poder que se dan adquirió gran importancia en la economía
en un tiempo y espacio determinado, impli- mundial y nacional. Vereda (2007) afirma
ca referirse al mismo como un proceso so- que el mismo utiliza el territorio en el senti-
cio-espacial y conlleva a asumir una postura do más amplio de la expresión; actúa como
y un enfoque para su abordaje y análisis. soporte físico, sumándole las condiciones
El interés que despierta su estudio se sociales que le dan sentido como produc-
plasma en diversas disciplinas. Desde la tor y agente transformador. En palabras de
Geografía, el foco se centra en la posibi- Hiernaux Nicolás (2002), es un elemento
lidad que otorga para comprender la arti- diferenciador y socialmente diferenciado,
culación y relación entre los elementos que pero también es un factor de integración/
conforman el espacio. Abocada a conocer desintegración de las poblaciones locales.
y analizar las interacciones que en él se pro- A partir de él, se llevan a cabo diferentes
ducen, encuentra en el turismo todos los actividades económicas las cuales actúan
papeles que el espacio puede representar como importantes consumidores del espa-
en el juego socio-económico. Como afirma cio, generando significativas transforma-
Bertoncello (2006), aporta a la compren- ciones socio-espaciales.
sión de la relación sociedad-territorio des- La dimensión espacial es uno de los
de un sentido más amplio. rasgos fundamentales de las necesidades
El presente trabajo pretende profun- de recreo o de ocio como comenta Loza-
dizar en los conocimientos referidos a la to Giotart (1990), cualquiera sea su forma
relación turismo/territorio. Desde esta la referencia geográfica es siempre más o
perspectiva, en primera instancia se reali- menos evocada. Sin subestimar los demás
za una aproximación al binomio, tomando factores, estas condiciones juegan un pa-
en consideración el aspecto espacial como pel de primer orden, a menudo esencial en
construcción social y la actividad turística la atracción de un lugar turístico. Las con-
como estructurante de esta dinámica. Pos- diciones naturales, el patrimonio cultural
teriormente, se analiza la transformación e histórico, el potencial técnico, el medio

35
Carolina Cohen y Graciela Benseny

económico y la situación política, son algu- tos, y es en el territorio donde confluyen


nos de los diferentes factores geográficos todos los elementos necesarios para apor-
que intervienen en la localización turística, tar innovación y diversidad a la oferta. El
ya sea en forma individual o conjunta. mismo cuenta con un conjunto de recursos
En este sentido el turismo, como prácti- que representan una potencialidad al de-
ca social, se emplaza en un espacio carga- sarrollarse esta actividad, asegura Vereda
do de connotaciones sociales y culturales, (2007), que esto suceda dependerá de la
por lo tanto, hace uso de un territorio cons- estructura productiva, el mercado de tra-
truido socialmente, según asegura Mosco- bajo, la capacidad empresarial y el cono-
so (2013). De esta manera, el territorio cimiento tecnológico, la infraestructura de
participa en el desarrollo de la actividad soporte y acogida, su patrimonio histórico
turística, y al mismo tiempo, el fenómeno y cultural y el sistema institucional y políti-
turístico contribuye en su transformación. co, especialmente, la turística nacional que
En concordancia con la propuesta de Bri- implícita o explícita favorezca la valoriza-
tton (1991), es un elemento central en la ción de los recursos naturales y culturales.
configuración del territorio, una actividad
estructurante, una práctica inscripta en la Los Recursos Territoriales en la diná-
dinámica social y un factor que contribuye mica turística y su transformación en
en la configuración espacial. Atractivos Turísticos
Repensar el territorio a la luz de una con- El paso de un espacio meramente físi-
ceptualización de espacio como espaciali- co a uno geográfico se produce a partir de
dad social, considera Bertoncello (2002) un proceso de valoración del cual deriva un
que permite pensar al mismo, junto con el determinado uso y modificación del mismo
tiempo, como determinación constitutiva en función de las apetencias y necesidades
de lo social y no al margen de ello. El mismo humanas, asegura Barrado Timón (2011).
representa la relación constante entre un Es ese punto de partida que permite plan-
espacio material y uno simbólico. El prime- tear el concepto de recursos territoriales.
ro hace referencia al soporte físico donde se En concordancia con lo que plantea el
emplaza la actividad humana y el segundo autor, se puede considerar a los mismos
considera los valores que la sociedad carga como las cristalizaciones, en determinados
dando lugar a la apropiación del mismo. elementos naturales, de la relación socie-
Bajo esta perspectiva, el territorio articu- dad-naturaleza.
la e interacciona el proceso de crecimiento Esta interacción se materializa cuando
económico y los actores sociales, de for- lo social le atribuye a determinados ele-
ma diferente. El mencionado autor define mentos un valor que estará definido por
el concepto de territorio turístico, como la capacidad de satisfacer necesidades de
aquel que participa en forma constitutiva diferente índole, físico-biológicas o cultu-
de la práctica turística; al mismo tiempo ral-estéticas, concluye el autor. Por lo tan-
que la concreta, es transformado por ella. to, cuando se hace referencia a recursos
El investigador Avila Bercial (2005) afirma territoriales se habla de valoración y ca-
que los aspectos territoriales y sus cualida- pacidad de acceso a ellos. Estas acciones
des presentan un papel transversal como dependen fundamentalmente de las leyes
referentes de la calidad turística. que rigen la producción, la forma de re-
El sistema de producción y consumo producción de una sociedad y la relación
turístico conlleva variables como localiza- que ésta establece con su medio, las nece-
ción, recursos y construcción de produc- sidades y expectativas de la demanda y las

36
Turismo y territorio. Un abordaje teórico desde los conceptos: Recursos Territoriales...

fuerzas del mercado. Pero estos factores no o productos antropológicos que puedan
son estables en el tiempo, sino que su prin- motivar un desplazamiento cuyo fin básico
cipal característica es su dinamismo dado es la curiosidad, el conocimiento y contac-
en función del conocimiento, la tecnología, to con ellos.
las estructuras sociales, las condiciones La clasificación de los recursos territo-
económicas, los sistemas políticos y las ex- riales turísticos varía considerablemente en
periencias y necesidades del viajero. función del investigador que la aborde. El
Al pensar en turismo, Cohen (2005) des- autor Callizo Soneiro (1991) propone una
taca que el mundo podría expresarse en un división en dos grupos, el primero corres-
mapa de zonas coloreadas que representen ponde a los naturales e incluye estricta-
territorios socioculturales y/o naturales con mente a los elementos que de allí provienen
capacidad para el desarrollo de la actividad. (relieve, clima, recursos forestales y recur-
Sin embargo, como opina Callizo Soneiro sos hídricos y el mar); el segundo está rela-
(1991), que todo espacio sea potencialmen- cionado con los hechos y refiere a los fac-
te turístico no significa necesariamente que tores en los cuales se reflejan las complejas
llegue a serlo, esto depende fundamental- interrelaciones sociales, económicas, técni-
mente del interés y capacidad de los agentes cas, culturales, políticas y de información.
económicos-sociales de “poner en escena” El concepto no engloba a cualquier ele-
recursos territoriales para el consumo turís- mento, sino considera aquellos que reúnan
tico. Existen un conjunto de conceptos muy las mencionadas características que los dis-
relacionados que permiten comprender con tinguen de sus pares por estas particulari-
mayor exactitud el rol que ejercen los ele- dades, asegura Navarro (2015). El autor
mentos del territorio y los cambios que de- afirma que se trata de un aspecto funcional,
ben atravesar para formar parte de la diná- donde el desplazamiento resulta un efecto
mica turística, este estudio se centra en los que se genera siempre y cuando se considere
términos recursos y atractivos. que el contacto con el mismo, satisfaciendo
Los recursos territoriales turísticos son alguna necesidad, demanda o deseo, funda-
definidos por la Organización Mundial del mentalmente, en su valoración. El proceso
Turismo (OMT) como de evaluación de los recursos requiere de
Todos los bienes y servicios que, por inter-
tres requisitos básicos comentan Varisco et
medio de la actividad del hombre y de los al. (2014), aptitud, disponibilidad y atrac-
medios con que cuenta, hacen posible la ac- tividad, que definen la posibilidad de inser-
tividad turística y la satisfacción de las ne- tarse en la actividad turística.
cesidades de la demanda (Barrado Timón, El Centro Interamericano de Capaci-
2011, p. 49).
tación Turística/Organización Estados
En ellos se ubican los diferentes compo- Americanos (CICATUR/OEA) trabaja en
nentes geográficos de origen natural o hu- esta reflexión. Desde esta perspectiva, los
mano que son susceptibles de ponerse en autores mencionados describen a la apti-
valor para el conocimiento y disfrute del tu- tud como la capacidad de uso de los bie-
rista. Estos elementos del territorio estruc- nes culturales y naturales para insertarse
turan el desarrollo y funcionamiento de la en la actividad turística; la disponibilidad
actividad turística y más allá del origen en corresponde a la accesibilidad física, tem-
el cual se inserta su capacidad de atrac- poral y administrativa y la atractividad se
ción, se transforman en identificadores del relaciona con el valor estético y emocional.
destino. En otras palabras, representa los En base a estos criterios los autores definen
elementos naturales, actividades humanas una matriz de evaluación:

37
Carolina Cohen y Graciela Benseny

~~Aptitud: Se trata de una atractividad socialmente


Tipo de actividad turística posible: varie- construida, recurriendo en parte a los atri-
dad de opciones recreativas, privile- butos inherentes al lugar de destino, pero
gia la posibilidad de una experiencia también a otras cuestiones tales como los
más activa. intereses específicos de los actores sociales
Capacidad de carga: el umbral
de uso si deteriorar el medio. involucrados, los hábitos y costumbres,
Servicios y equipamientos turísticos dispo- las modas, entre otros (Bertoncello et al.,
nibles: cantidad y calidad de servicios 2003 en Almirón et al. 2006).
complementarios. En este contexto se ponen en énfasis
los procesos sociales que llevan a que es-
~~Accesibilidad: tos rasgos se modifiquen. Navarro (2015)
Temporal: período del año y horarios menciona que un bien es un recurso turís-
en los que puede visitarse. tico en tanto no haya sufrido un proceso
Física o Espacial: posibilidad de llegar y
de reconversión, pero si se llevan a cabo
recorrer el recurso.
Administrativa: libertad de ingreso en gestiones deliberadas para favorecer el
relación a la propiedad. contacto con los visitantes, el mismo se
transforma en atractivo turístico. Esta valo-
~~Atractividad: ración social puede adquirir diferentes cla-
Singularidad: único o particular en su sificaciones. Otero (2000) adopta la distin-
tipo. ción realizada por CICATUR/OEA (1983).
Autenticidad: original y representativo En él se realiza una jerarquización que se
a su contexto. refiere al carácter funcional de los mismos,
Diversidad: elementos diferenciales. pues la división se establece a partir de la
Grado de preservación/Presentación estéti- capacidad de atraer mercados, en función
ca: conservación y cuidado del recurso.
del origen de la demanda, la especificidad y
Capacidad de integración o tematización:
rasgos interpretativos diferenciales. unicidad del recurso y se diferencian cuatro
Recursos o atractivos complementa- categorías:
rios cercanos. ~~Jerarquía IV: Excepcionales capaces
por sí solos de atraer una corriente im-
En la medida que los recursos presentan portante de visitantes actuales o poten-
estas características, tienen mayor posibili- ciales del mercado internacional.
dad de constituirse en atractivos turísticos.
~~Jerarquía III: Excepcionales capaces
En otras palabras, este término agrupa al
por sí solos de atraer una corriente del
conjunto potencial (conocido o desconoci-
mercado interno y en menor porcentaje
do) de elementos de la naturaleza y bienes
que los atractivos que el grupo anterior.
materiales o inmateriales a disposición del
hombre, que pueden utilizarse mediante ~~Jerarquía II: Atractivos con algún rasgo
un proceso de transformación para satis- llamativo, capaces de interesar a visitan-
facer necesidades turísticas y recreativas. tes, ya sea del mercado interno o recep-
Es importante considerar que la relación tivo que hubiesen llegado a la zona por
que se produce no es estática a lo largo otras motivaciones turísticas.
del tiempo, sino que varía en función del ~~Jerarquía I: Atractivos sin méritos su-
contexto social, cultural, económico y po- ficientes para considerarlos en las jerar-
lítico imperante, generándose una mayor o quías anteriores. Pero que forman parte
menor valorización o interés por parte de del patrimonio turístico como comple-
la población, según el período histórico. mento de otros de mayor jerarquía.

38
Turismo y territorio. Un abordaje teórico desde los conceptos: Recursos Territoriales...

Desde esta perspectiva, en una primera sólo por las prácticas propias que se desa-
etapa se registra el elemento, se identifica a rrollan en el lugar, sino por procesos socia-
partir de acciones de conocimiento y valo- les que ocurren a escalas más amplias. És-
ración y luego se hace visitable, o se facilita tos, al mismo tiempo, como señala Agnew
la experiencia turística, es decir, se convierte (1987), influencian y estructuran el sentido
en atractivo. Se trata, según Navarro (2015) de afinidad o arraigo emocional que los in-
de una conversión de los recursos turísti- dividuos tienen con su lugar.
cos. Si bien esta concepción podría consi- Atribuirle al territorio un uso concreto
derar que ineludiblemente se necesita de un implica una funcionalización, la provisión
recurso para que sufra la transformación, el de instalaciones y/o el desarrollo de un re-
mencionado autor advierte que no siempre lato y de actividades, desde el ámbito públi-
un atractivo turístico se genera a partir de co o privado. Se trata de las facilidades que
una conversión de una representación. complementan y sustentan los atractivos,
Puede ocurrir que las creaciones de los se incluyen aquí a todas las instalaciones
atractivos turísticos se vean afectados por y equipamiento referidos al alojamiento,
la disponibilidad de recursos de baja va- la gastronomía, el entretenimiento y la re-
loración o de representaciones con poca creación, y todos los servicios complemen-
fuerza y/o la disponibilidad de represen- tarios para el turista. La atractividad como
taciones que, aunque valiosas y fuertes, elemento estructurante de la actividad tu-
no coinciden con el perfil de una determi- rística es una “construcción social”, asegu-
nada imagen de destino deseada. Pero si ran Almirón et al. (2006). Va más allá de la
es seguro que los mismos son resultado mera existencia de atributos en el territorio,
de un proceso de activación social, esto sino que la misma se forma a partir de la
significa que comenzarán a considerarse combinación de estos últimos con ciertas
como tal cuando el turista esté dispuesto cuestiones ajenas al espacio soporte de los
a mirarlo y presente condiciones para ase- atractivos.
gurar su acceso. El turismo como fenómeno socio-eco-
En este sentido, los atractivos turísticos nómico está en constante cambio afirma
no son atributos absolutos de un lugar, Cammarata (2006), atravesado por la
sino que se construyen en relación con la fuerte competitividad de los mercados y
sociedad de origen de los turistas, a través las exigencias de la demanda. En este con-
de su imaginación, percepción y concep- texto de complejidad resulta indispensable
ción. La condición de atractividad turística caracterizar la intensidad y sofisticación de
de un lugar no resulta de sus propiedades transformaciones que atraviesa el territorio
intrínsecas sino de procesos de valorización a fin de responder a la dinámica turística.
social que definen cuáles de esos rasgos del Implica cambios en la configuración espa-
lugar se transformarán en atractivos turís- cial y reconvierte el espacio inicial generan-
ticos. Está determinada por los procesos do espacios productivos especializados.
sociales, las prácticas y los discursos que
Conclusiones
construyen un lugar como turístico, que
definen cuáles atributos se convertirán y a La acepción actual del concepto de es-
través de qué imágenes y constructos serán pacio ha logrado superar la consideración
puestos en valor. del mismo como mero soporte o portador
En este sentido, un lugar turístico es más de los recursos territoriales para adquirir un
que el simple ámbito de interacción entre papel activo en los procesos socio-econó-
turistas y población local. Se estructura no micos, tales como el turismo. Las modali-

39
Carolina Cohen y Graciela Benseny

dades de apropiación del territorio, deriva- diferencias que los términos implican, pero
das de la actividad, generan cambios en los también la vinculación que los caracteriza
patrones no sólo de usos, sino de tenencia a partir de la actividad turística. Abordada
de la tierra. Como destaca Urry (1996), la como uno de los procesos socio-espaciales
toma de vacaciones y los viajes son fenóme- que mayor interés despierta en los estudio-
nos sociales más significativos de lo que la sos del territorio, a partir del análisis de la
mayoría de los observadores consideran. apropiación, valorización y reconversión
En este sentido, los componentes del es- de los elementos espaciales, se realizó una
pacio se transforman en elementos claves aproximación y reflexión sobre los vínculos
para que este proceso social pueda llevarse y actitudes de la sociedad con respecto a
a cabo. Desde la perspectiva y enfoque de la los recursos o representaciones territoria-
Geografía del Turismo, los términos abor- les. Sumado a ello, este acercamiento teóri-
dados en el presente trabajo requieren un co permite comprender el rol fundamental
tratamiento y vinculación particular para que juega la sociedad como determinante
comprender la complejidad que implica de un atractivo turístico.
analizar la estrecha relación que caracteri- En este sentido se destaca, por un lado,
za al binomio turismo/territorio. Con todas que la valoración intrínseca de los recursos
las singularidades propias del sector, el tu- no siempre coincide con la valoración re-
rismo es una actividad humana que puede creativa ya que, en esta última, como he-
y debe interpretarse desde el punto de vista mos visto, influyen componentes subjetivos
geográfico como constructora de las repre- y factores externos no inherentes a los ele-
sentaciones que se plasman en el territorio. mentos del ecosistema y hechos del hom-
El acercamiento teórico a los conceptos bre. Es resultado de una activación social y
de recursos territoriales y atractivos turísti- está acompañado por adecuaciones mate-
cos permitió profundizar y comprender las riales que faciliten el acceso a ellos.

Bibliografía
Almirón, A.; Bertoncello, R. y Troncoso, Geográficos, LXXII (270), 35-58.
C. (2006). Turismo, patrimonio y terri- Bertoncello, R. (2002). Turismo y terri-
torio. Una discusión de sus relaciones a torio. Otras prácticas, otras miradas.
partir de casos de Argentina. Estudios y Aportes y transferencias, 6 (2), 29-50.
perspectivas en turismo, 15 (2), 101-124. Bertoncello, R. (2006). Turismo, territo-
Agnew, J. (1987). Una alternativa teórica acer- rio y sociedad. El mapa turístico de la
ca del lugar y la política. Place and Politics, Argentina. En A. I. Geraiges de Lemos;
Allen Unwin, Winchester –Traducción M. Arroyo; M. L. Silveira (Eds.), América
interna de la cátedra de Introducción a Latina: cidade, campo e turismo (pp. 317-
la Geografía- Departamento de Geogra- 336). Buenos Aires: CLACSO-USP.
fía/ UBA. Britton, S. (1991). Tourism, capital and
Avila Bercial, R. y Barrado Timón, D. (2005). place: towards a critical geography of
Nuevas tendencias en el desarrollo de los tourism. Evoromental and planning, D Soci-
destinos turísticos: marcos conceptua- ety and space, 9, 451-478.
les y operativos para su planificación y Cammarata, E. B. (2006). El turismo como
gestión. Cuadernos de turismo, 15, 27-43. práctica social y su papel en la apropi-
Barrado Timón, D. (2011). Recursos terri- ación y consolidación del territorio. En
toriales y procesos geográficos: el ejem- A. I. Geraiges de Lemos; M. Arroyo; M.
plo de los recursos turísticos. Estudios L. Silveira (Eds.), América Latina: cidade,

40
Turismo y territorio. Un abordaje teórico desde los conceptos: Recursos Territoriales...

campo e turismo (pp. 351-366). Buenos creación”. La Plata.


Aires: CLACSO-USP. Urry, J. (1996). La mirada del turista. Capí-
Callizo Soneiro, J. (1991). Aproximación a la tulo 1. Lima: Universidad de San Martín
geografía del turismo. Capítulo. 3 España: de Porres. Serie turismo y sociedad, 204 p.
Sintesis. 215 p. Varisco, C.; Castellucci, D.; González, M.
Cohen, E. (2005). Principales tendencias G.; Muñoz, M. J.; Padilla, N.; Campliette,
en el turismo contemporáneo. Política y L. y Benseny, G. (2014). El relevamiento
sociedad, 42 (1), 11-24. turístico: de CICATUR a la planificación
Hiernaux-Nicolas, D. (2002) ¿Cómo defi- participativa. VI Congreso latinoamericano
nir el turismo? Un repaso disciplinario. de investigación turística, Universidad Na-
Aportes y transferencias, 6 (2), 11-27. cional del Comahue. Neuquén.
Lozato Giotart, J. P. (1990). Geografía del
turismo. Capítulo 3. España: Masson S.A. Vera Rebollo, F. (2006). Turismo y territo-
Moscoso, F. V. (2013). El papel de los ac- rio. Realidades y retos para una nueva
tores territoriales en la definición y con- etapa, desde la sostenibilidad como refe-
figuración de modelos de desarrollo tu- rencia. Disponible en: http://rua.ua.es/
rístico. VI Simposio de investigación y acción dspace/bitstream/10045/12457/4/
en turismo. XII Jornadas Nacional de investi- LibroVerde_FERNANDO_VERA_2504.
gación en turismo. “El turismo y los nuevos pa- pdf.
radigmas educativos”. CONDET. Ushuaia. Vereda, M. (2007). Análisis de la relación
Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y de Ushuaia con el turismo antártico des-
atractivos turísticos: conceptualización, de su rol de puerta de entrada marítima.
clasificación y valoración. Cuadernos de Una aproximación desde los indicadores
Turismo, (32), 335-357. socio-económicos para la temporada
Otero, A. (2000). Planificación y Manejo 2005/2006. Actas VIII Jornadas Nacionales
de Atractivos Turísticos Culturales. VI y II Simposio Internacional de Investigación -
Seminario Internacional de Arquitectura Pai- Acción en Turismo, Universidad Nacional
sajista. “Patrimonio Paisajista: Turismo y Re- de Misiones, Posadas. 1-17.

41
El papel de los institutos de nivel superior en la consolidación
y reproducción de nuevos relatos sobre el territorio. El caso del
Instituto Superior de Formación Docente Nuestra Señora del
Sagrado Corazón, de la ciudad de Córdoba, (1962-1975).
Una primera aproximación
Jazmín Bazán, Ramiro Díaz y Gabriela Cecchetto

Introducción Creado en abril del año 1962[1] como


institución de nivel terciario no universi-
El presente trabajo se constituye como
tario de la ciudad de Córdoba, Argentina,
una primera aproximación a las propues-
funciona como un establecimiento de ges-
tas teóricas, epistemológicas y metodo-
tión privada, con orientación confesional,
lógicas del profesorado en Geografía del
y alberga también a los niveles inicial, pri-
Instituto Superior de Formación Docente
mario y secundario. Si bien el nivel terciario
Nuestra Señora del Sagrado Corazón (SC),
data de 1962, la institución educativa fue
de la ciudad de Córdoba. Nos proponemos
fundada como tal en 1937 por las Religio-
explorar la dinámica que atravesó la trayec-
sas Franciscanas Misioneras de la Inmacu-
toria de esta institución, la primera en su
lada Concepción.
tipo en la ciudad de Córdoba, de modo de
De acuerdo con lo explicitado en el sitio
identificar líneas interesantes de análisis
oficial de la institución[2], el nivel superior
para profundizar en el caso.
surgió con la finalidad de “preparar profe-
Nuestro trabajo se enmarca en un pro-
sores para la Enseñanza Media en las es-
yecto de investigación más amplio: “El pro-
pecialidades de Historia y Geografía”. En
ceso de institucionalización de la Geografía
el año 1970 se incorpora en la oferta del
en Córdoba: Saberes, prácticas y construc-
establecimiento el Profesorado en Inglés,
ción territorial del estado (1892-1975)”,
cuyo dictado se mantiene hasta la actuali-
que analiza este proceso atendiendo es-
dad. En lo que respecta a los Profesorados
pecialmente a la relación entre los saberes
en Geografía -que será objeto de nuestro
disciplinares que se producen en determi-
interés- y en Historia, dejaron de dictarse
nadas coyunturas y las prácticas concretas
a partir de las modificaciones curriculares
que se materializan en el territorio. Está
implementadas por el Ministerio de Educa-
orientada por los trabajos recientes reali-
ción de la Provincia de Córdoba en el año
zados en el campo de la historia social de
2001. En este marco, una serie de interro-
la Geografía, las geografías poscoloniales y
gantes orientan nuestro trabajo de contex-
los estudios de formación territorial, líneas
tualización del caso que analizamos:
de investigación que ponen en diálogo la
¿En qué contexto inicia sus actividades
institucionalización disciplinar con dinámi-
el SC? ¿Qué condiciones sociohistóricas ju-
cas de tipo territorial.

El Instituto Superior de Formación [1] Fuente: Sitio web del Instituto Superior del Profesorado
Nuestra Señora del Sagrado Corazón, http://profesoradodein-
Docente “Nuestra Señora del Sagra- gles.com.ar/antecedentes/). Consultado el 21/07/15
do Corazón” [2] Ibídem

43
Jazmín Bazán, Ramiro Díaz y Gabriela Cecchetto

gaban en la provincia en 1962? ¿Qué Geo- algunos de los motivos centrales por los que
grafía se enseñaba a nivel nacional? ¿Por diversas empresas, fundamentalmente au-
qué resultó interesante abrir un profesora- tomotrices de capital extranjero, definieron
do específicamente de Geografía? su localización en la provincia (Maldonado
y Ricci, 2014). Fue decisiva entonces la lo-
El contexto calización central de la provincia respecto al
De la mano de las políticas desarrollis- mapa vial y carretero nacional, que permi-
tas impulsadas desde el Estado desde fines tía contar con accesibilidad al mercado más
de la década de 1950, en Argentina en ge- importante de abastecimiento y de coloca-
neral y en Córdoba en particular, se lleva ción de lo producido, y a todas las regiones
adelante un importante proceso de indus- del país, a la vez que jugaba un importante
trialización, obedeciendo a los objetivos rol como centro vinculador de las distintas
del modelo desarrollista de impulsar las regiones entre sí (Cecchetto, 1988).
industrias dinámicas y la tecnificación del Si bien la “centralidad” del territorio
sector agropecuario. A partir de la Ley de de la provincia de Córdoba fue tradicio-
Radicación de Capitales de 1953, de las po- nalmente asumida como una ventaja para
líticas de promoción industrial del gobier- esta jurisdicción, el relato sobre la misma
no de Frondizi, y de la generación de cier- fue construido de distintas maneras en dis-
tas condiciones por parte de los gobiernos tintas coyunturas[3]. El proyecto de incor-
nacional y provincial, tales como obras de poración del país al proyecto “civilizatorio”
infraestructura y de provisión de servicios, que las élites liberales acometieron en el
la ciudad de Córdoba consolidó y reafir- último tercio del siglo XIX en Argentina,
mó un marcado carácter industrial. Así, “la dio a Córdoba un lugar fundamental , en
experiencia desarrollista en Córdoba traerá tanto se visualizaba que su centralidad era
como consecuencia grandes cambios a ni- estratégica para el proyecto de moderniza-
vel político, económico, social y territorial” ción nacional, tanto cultural como territo-
(Maldonado y Ricci, 2014, p. 52). rial. La elite liberal argentina de la segun-
Nos interesa destacar un inédito creci- da mitad del siglo XIX consideraba que la
miento demográfico fruto de los procesos incorporación de Córdoba al proceso de
migratorios desde el interior provincial y formación del territorio del Estado Nación
otras provincias, traccionados por la de- podría realizarse a través de la extensión de
manda de mano de obra generada por el infraestructuras materiales como el ferro-
pujante sector industrial, y que pasarán a carril y el telégrafo. Ello aseguraría la par-
conformar el sector obrero y, a la par, un ticipación del espacio provincial, en primer
incremento en la urbanización, ligado al
surgimiento de espacios netamente indus- [3] Hacia fines del siglo XIX, en el contexto de formación de los
triales, fundamentalmente en la zona sur de estados nacional y provinciales, y al igual que en otros países
la ciudad, que se agregan al ya tradicional de América Latina, el territorio aparecía como referente para la
construcción de las unidades estatales nacional y provincial. La
asentamiento industrial de la zona oeste. invención del territorio, y la generación de relatos sobre él, fue
Este proceso tuvo en su base caracterís- entonces necesaria no sólo a los fines económicos sino también
a los fines simbólicos. Pensar cómo se va construyendo el territo-
ticas que fueron centrales a la hora de con- rio de los estados nación y la narrativa asociada a los mismos, y
siderar a Córdoba como centro apto para cómo la disciplina Geografía y las instituciones asociadas a ella
van consolidando y formalizando esas prácticas y discursos, pa-
esos asentamientos industriales: disponibi- reciera ser un ámbito apropiado para desnaturalizar los procesos
lidad de energía, de mano de obra, de co- de conformación de discursos sobre el territorio y las identidades
en los nuevos estados, poniendo en evidencia “la historicidad,
municaciones y vías de acceso, proximidad intencionalidad, multicausalidad y problematicidad del proceso
del mercado y costo de la tierra parecen ser de conformación territorial…” (Navarro Floria, 2007, p. 21).

44
El papel de los institutos de nivel superior en la consolidación y reproducción de nuevos relatos...

lugar, en el comercio exterior, conectándo- mico-productivas van desplazando paula-


lo con los puertos de Buenos Aires y Rosa- tinamente las actividades económicas ha-
rio; en segundo lugar, lo tornaría receptor cia la producción industrial de sustitución
de los productos comerciales del interior, y de importaciones, y Córdoba nuevamente
puerto de salida de los bienes del interior refuerza como una fortaleza su posición,
al mercado externo. (Cicerchia, 2006). En sumada a las ya mencionadas ventajas con
este contexto puede explicarse también el que contaba su territorio, que ya se han ex-
esfuerzo del Presidente Domingo Sarmien- plicado a comienzos de este apartado. Así,
to (1868-1874) por destacar la relevancia hacia fines de 1940 comienza a articular-
de Córdoba en la dinámica de las áreas del se un nuevo relato sobre el territorio pro-
país que se estaban insertando en el merca- vincial centrado fundamentalmente en sus
do mundial. En esta línea, Sarmiento pro- aptitudes para la inversión industrial, y una
mueve la implementación de un conjunto nueva manera de pensar el lugar “central”
de estrategias político institucionales que de la provincia como una ventaja diferen-
pretendían, haciendo base en la Universi- cial frente a otras provincias y regiones del
dad Nacional de Córdoba, instaurar un país (Terzaga, 1963).
proyecto académico en Córdoba tendien-
te a modernizar el conocimiento científico
La enseñanza de la Geografía y la repro-
producido en esta ciudad, favoreciendo la ducción de relatos sobre el territorio
investigación y formación en las áreas de
las ciencias exactas y naturales, orientan- Es en este contexto en el que inicia sus
do el trabajo académico a la exploración y actividades el SC como institución priva-
relevamiento del territorio nacional y pro- da de enseñanza, configurada en torno a
vincial, y a la descripción, inventario y cla- las propuestas ideológicas y pedagógicas
sificación de sus recursos. (Zusman, Cec- que habían instalado las escuelas norma-
chetto, Valiente, 2008). A comienzos del les (Astegiano, 2013). Entre 1950 y 1960,
siglo XX, este proyecto territorial, y su relato las provincias y las instituciones privadas
asociado, ya no está vigente, y deja paso a fueron habilitadas para dictar carreras de
otro que hace foco en una múltiple conjun- formación docente (Ruiz, 2005). En 1958,
ción de fortalezas territoriales, ligadas a los la Ley Domingoarena habilitó a las univer-
beneficios de su posición central para las sidades privadas a expedir títulos habilitan-
comunicaciones y conexiones, la presencia tes (Busch, 2012, p. 8), lo cual dotó de ma-
de la Universidad y su condición de centro yor legitimidad a las instituciones privadas.
académico de formación y receptor de es- La institución se inserta en la lógica que
tudiantes de diversos orígenes, de presta- atravesó la creación de los profesorados
ción de servicios, pero que a la vez cuenta de Geografía, condicionados más por las
con las tierras fértiles (“pampeanas”) del funciones de reproducción del conocimien-
sur y sureste que le permiten incorporar- to que por las de producción del mismo
se activamente al modelo agroexportador (Pinkasz, 1992 en Astegiano, 2013), y que
vigente. Simultáneamente, la existencia se configuran como centros de enseñan-
de condiciones climáticas y paisajísticas za que contribuyeron a reproducir ciertos
en ciertas áreas de la provincia instalan y discursos legítimos acerca del territorio.
normalizan un relato asociado al turismo En estos ámbitos, la enseñanza de la Geo-
de élite en general, y “sanitario” en parti- grafía se “presentó como una herramienta
cular (Rabboni, 2012). A partir de 1930, fundamental para la construcción de una
sin embargo, las transformaciones econó- identidad nacional, ya que la misma era

45
Jazmín Bazán, Ramiro Díaz y Gabriela Cecchetto

considerada como una de las disciplinas da de 1950 (Quintero, 2002). Ahora bien,
que contribuía a la formación de los valo- ¿desde dónde opera el concepto de región?
res nacionales. Este conocimiento permitía ¿Quién lo promueve? Partiremos de consi-
la construcción de representaciones subje- derar a aquel
tivas asociadas a los procesos de apropia- ...grupo de naturalistas, geólogos, cartógra-
ción territorial… (Así) la división del país fos, profesores de Geografía y antropólogos
en regiones geográficas complementarias (los cuales) fundaron una sociedad privada
y que conformaban un todo armónico (el que, desde sus inicios, tuvo entre sus objetivos
territorio de la nación argentina), se tornó incidir tanto en la enseñanza de la Geografía
como en la formación de sus profesores: la
la representación hegemónica de la Geo- Sociedad argentina de Estudios Geográficos –
grafía en los institutos del Profesorado del GÆa. Adscribiendo al positivismo, a través de
país” (Astegiano, 2013, p. 215-216). sus publicaciones tematizaron aspectos que
En efecto, hacia la década de 1950 la re- eran considerados relevantes para socializar
gión se constituye como el objeto a partir tanto a nativos como a extranjeros en los va-
lores nacionales (Zusman, 1996). Los miem-
del cual la disciplina geográfica puede in- bros de la Sociedad se fueron insertando en
dividualizarse en el contexto de las ciencias ámbitos gubernamentales y en 1926 fueron
humanas y logra legitimarse como una ma- convocados por el Ministerio de Instrucción
teria de “formación científica” en el nivel Pública para reformular los contenidos de la
medio (Busch, 2012, p. 7). A la vez, Silvina materia en la Escuela Secundaria, desde don-
de promovieron la incorporación de un pro-
Quintero Palacio (2002, p. 4) realiza una yecto disciplinar cientificista fundamentado
distinción entre región y regionalización, en en los cánones de las ciencias naturales (Zus-
la que ésta aparece como “un modo de or- man, 1996) y centraron la argumentación de
ganizar diferencias identificadas en un te- su propuesta en la introducción del concepto
rritorio y de inscribir modalidades de visua- de ‘región natural’ (Quintero, 2002). (Busch,
2012, p. 6).
lización y de narración de esas diferencias”.
De ahí que la regionalización del territorio De hecho, GÆa fue la principal referen-
nacional opera como un dispositivo de di- cia científica de la disciplina para la pro-
ferenciación geográfica. ducción del discurso pedagógico desde su
La estrategia política elegida por el movimien- fundación hasta finalizada la década de
to peronista planteaba la necesidad doctrina- 1980 (Busch, 2012; Escolar et al, 1994).
ria de impulsar la formación de un discurso Al momento de iniciar el SC sus acti-
de identificación nacional en el que se recu- vidades, en 1962, los contenidos para la
perase la diversidad cultural de las comuni-
dades de origen del proletariado migrante, enseñanza de la Geografía habían sido re-
sin promover paralelamente la coordinación formados en varias oportunidades, según
de las identidades locales con jurisdicciones fueron cambiando los criterios y factores
provinciales; es decir, evitando la aparición que operaron en las modificaciones de la
de identidades que enarbolasen derechos de división regional del territorio argentino.
soberanía alternativos al nacional-estatal.
(...) Esto significaba mantener la diversidad Quintero sostiene que dicha división se
como fundamento de la unidad, para que asienta en un primer momento en un crite-
el resultado fuera un federalismo cultural e rio naturalista, pero que a partir de 1948,
ideológico y no necesariamente político-ad- con la implementación de la categoría de
ministrativo (Escolar et al, 1995, p. 31). “regiones geográficas”, se marca un giro
Es por ello que en el nivel medio el con- decisivo en la articulación del discurso geo-
cepto de “región geográfica” fue incorpo- gráfico nacional.
rado en los planes de estudio en 1948, y Por otra parte, es clave entender que en
fue consolidado en las reformas de la déca- el marco de los gobiernos peronistas, el

46
El papel de los institutos de nivel superior en la consolidación y reproducción de nuevos relatos...

discurso regionalista se fue tecnocratizan- teo teórico, epistemológico y político san-


do en función de las prácticas y las institu- cionado durante el período peronista.
ciones dedicadas a la planificación estatal.
Quintero señala que esto ocurre desde la La formación en Geografía del Insti-
década de 1940, pero adquiere su máximo tuto Superior de Formación Docente
apogeo en el segundo gobierno de Perón, Nuestra Señora del Sagrado Corazón
cuando se trabaja en la elaboración del se- Como hemos mencionado, el profesora-
gundo Plan Quinquenal. Éste “recurría a la do en Geografía del SC se abre en 1962, y
metáfora de los ‘desequilibrios regionales’ cierra en 2001. Si bien sigue funcionando
para presentar distintos proyectos de como institución terciaria en la que fun-
intervención del Estado federal en las cionan otras carreras, no ha sido posible
economías y los territorios provinciales” acceder aún a los archivos de la Carrera de
(2000, p. 13). Esta tecnocratización es la Geografía específicamente. Por lo tanto,
que le otorga a las regiones geográficas, y para reconstruir la trayectoria de la misma,
a la disciplina geografía, el status de cien- hemos apelado a trabajo en archivos y a
tificidad que mencionamos anteriormente. entrevistas con informantes claves. Hasta
A partir de esto, en 1952 se produce una este momento, nuestra principal informan-
modificación en los planes de estudio del te ha sido una egresada del profesorado,
nivel secundario, asignándosele a la Geo- la cual luego se forma en pedagogía y hace
grafía, el objetivo de intepretar “los rasgos su Trabajo Final de Licenciatura en Cien-
del paisaje terrestre como resultado de la ac- cias de la Educación analizando la forma-
ción mutua de los elementos del ambiente fí- ción pedagógica en distintos Profesorados.
sico de los seres vivos, en especial el hombre, La entrevista con ella y el análisis de su
lo cual se traduce en la existencia de Regiones producción, nos han permitido identificar
Geográficas” (Quintero, 2000, p. 13). ciertos lineamientos que han orientado el
En 1955, el gobierno militar modifica funcionamiento de este profesorado, y la
nuevamente los programas del nivel me- manera en que se pensó la enseñanza de la
dio para quitarles los contenidos que rea- Geografía en él. Así, se visibilizan algunos
lizaban algún tipo de propaganda política elementos que consideramos insumo para
del peronismo y eliminar todos aquellos nuestras investigaciones futuras:
elementos referidos al Plan Quinquenal. A - En primer lugar, podría pensarse en
Sin embargo “el programa de geografía de una formación de los estudiantes como
1956 copió casi literalmente el de 1952, “geógrafos”, es decir, una formación más
y al menos en el plano formal permane- enfocada en lo “profesional” que en la
ció vigente hasta bien entrada la década práctica de la docencia y los aspectos pe-
de 1980” (Quintero, 2000, p. 14). Así, el dagógicos. Esto puede apreciarse si se ana-
programa de la formación en Geografía del liza la carga horaria de las distintas mate-
SC se perfilará en torno a los contenidos rias que componían el Plan de Estudios de
aprobados por el Ministerio de Educación la carrera de Geografía (Medina 1997, ver
de la Nación en 1956, y de este modo, la Anexo I).
formación de docentes en Geografía en el De un total de 29 materias, sólo cuatro
SC (y en otros Profesorados de Geografía corresponden a aquellas referidas estricta-
del país) asumirán la propuesta regionalis- mente al ejercicio de la docencia. Tenien-
ta como propuesta científica, articularán do en cuenta que era una carrera de pro-
su discurso en torno a la noción de región fesorado, se destaca la poca carga horaria
geográfica, reforzando de este modo el plan- semanal de estas materias pedagógicas:

47
Jazmín Bazán, Ramiro Díaz y Gabriela Cecchetto

Metodología y Práctica de la Enseñanza, de lo social, que podrían pensarse para la


5 horas; Organización Escolar, 2 horas, formación de profesores que luego repro-
Historia de la Educación, 4 horas y Peda- duzcan y desplieguen en las aulas una serie
gogía General, 2 horas. Sólo se dictaban de ideas sobre el territorio. En este marco,
estas cuatro materias, contrastando con es interesante el caso de las asignaturas
las otras veinticinco que aunque pudieran ligadas al área de lo social, en las que el
contener cargas pedagógicas o didácticas enfoque es prioritariamente regional: Se re-
(no lo sabemos, ya que no hemos podido gionalizan el territorio mundial y el territo-
acceder a los programas desglosados de rio nacional.
cada una de ellas), no ahondan específi- En igual sentido, resulta de interés seña-
camente en esta dimensión. A la vez, cabe lar que según lo que expresó nuestra infor-
hacer mención a la fuerte carga horaria (6 mante, una de las instancias para finalizar
horas) de la materia Geografía Regional la carrera era la realización de un “estudio
Argentina, que se destaca frente a la ma- geográfico de tipo descriptivo-analítico
yoría de las otras asignaturas, duplicando desde el paradigma racionalista-naturalis-
o triplicando el tiempo destinado a otros ta”, sobre una localidad designada.
espacios curriculares. B - En segundo lugar, y en línea con lo
Asimismo, interesa señalar la amplitud que se acaba de plantear, si bien puede
de la formación, que incluye tanto mate- pensarse en una formación más disciplinar
rias con una clara orientación natural o que pedagógica, es importante destacar
de las llamadas “ciencias duras”, como que los contenidos impartidos en los es-
otras orientadas al área social. En el primer pacios curriculares del Profesorado tenían
grupo, encontramos materias tales como una correspondencia directa con las temá-
Geografía Física I (Climatología) con una ticas abordadas en la asignatura Geografía
carga horaria de 6 horas; Geografía Mate- en el nivel medio. Medina (1997) compara
mática (5 horas); Petrogeografía Palenteo- específicamente los contenidos de la mate-
lógica y Geología Historiográfica (6 horas); ria Geografía Física Argentina del profeso-
Geografía Física II (Geomorfología) con rado, con el programa de Geografía de 2°
6 horas; Biogeografía (4 horas); Fotoin- año del secundario. Allí, la autora explicita
terpretación (2 horas); y Geografía Física que “el plan vigente en la formación docen-
Argentina (5 horas). A su vez, las materias te tiende a reproducir ciertas característi-
que conforman lo que podría caracterizar- cas en los planes para la enseñanza media.
se como área social dentro de la carrera, Y así cierto isomorfismo con los correspon-
son: Geografía de África y Oceanía (4 ho- dientes de la escuela media (...)” (Medina,
ras), Geografía de América y Antártida (5 1997, p. 43). (Ver Anexo II).
horas), Geografía Económica General (5 C - Finalmente, es importante señalar
horas), Geografía de Asia (4 horas), Geo- que el Profesorado del SC está en el origen
grafía de Europa (4 horas), Geografía Hu- del Profesorado de Geografía del Institu-
mana Política y Social (5 horas), Geografía to Superior de Formación Docente Simón
Política y Económica Argentina (5 horas), Bolívar, institución pública de jurisdic-
Historia de la Ciencia Geográfica (4 horas) ción nacional, que inicia sus actividades
y la ya mencionada Geografía Regional Ar- en el año 1962. La mayor antigüedad del
gentina (6 horas). SC, que parece haber sido la primera ins-
Se aprecia entonces un corpus de mate- titución formadora de sujetos geógrafos
rias teóricas en el que conviven aquellas del de la ciudad de Córdoba, permite pensar
área natural con las vinculadas al campo que fue esta institución la que contó con

48
El papel de los institutos de nivel superior en la consolidación y reproducción de nuevos relatos...

la masa crítica y el saber necesarios para Consideraciones finales (para seguir


ocupar los lugares estratégicos en el nuevo pensando)
profesorado público. La entrevistada seña-
De esta primera exploración sobre el
la que los docentes de esta institución son
tema, surgen dos cuestiones que merecen
los que “arman el profesorado del Carbó”
destacarse:
(sic)[4]. Lo concreto es que, luego de que el
En primer lugar, el Instituto Superior de
Simón Bolívar (SB) entre en funcionamien-
Formación Docente Nuestra Señora del
to, ambas carreras tienen muchos docentes
Sagrado Corazón aparece como una insti-
en común y comparten otras instancias,
tución clave en el proceso de institucionali-
tales como viajes/salidas de campo. Sin
zación de la Geografía en Córdoba, en tan-
embargo, la diferencia más notable parece
to se configura y consolida como primera
ser la mayor importancia concedida por el
instancia de formación de docentes; en se-
SB a la formación pedagógica (Astegiano,
gundo lugar, sus miembros y su propuesta
2013). Este rasgo, claramente diferencial,
estarían en el origen del Instituto Superior
sumado a su ubicación céntrica y su carác-
de Formación Docente Simón Bolívar, que
ter público, parecen explicar que, a partir
será la institución central en dicho proceso
de su puesta en funcionamiento, el nuevo
de institucionalización por su gran canti-
profesorado reciba muchos más alumnos,
dad de estudiantes y egresados.
en detrimento de la matrícula del Profeso-
Ambas instituciones fueron las encarga-
rado del SC. Pero permite además hipote-
das de acreditar a quienes luego ocuparán
tizar sobre un posible desplazamiento en
las cátedras de Geografía de la ciudad de
el interés de los estudiantes, que podrían
Córdoba y las localidades de alrededor (re-
haber priorizado la formación y el traba-
cién a partir de 2010, estudiantes y egresa-
jo docente por sobre una formación más
dos de la Licenciatura en Geografía de la
orientada al trabajo profesional. De hecho,
Universidad Nacional de Córdoba ingresa-
el SB será el principal formador de profe-
rán como docentes al nivel medio), y como
sores de geografía de la provincia, quienes
tales, los encargados de reproducir los dis-
a su vez serán los “sujetos geógrafos” que
cursos sobre la Geografía y sus contenidos
actuarán en el campo disciplinar (Astegia-
sustantivos, y a la vez, de abonar un relato
no, 2013), toda vez que la Geografía uni-
sobre el territorio provincial que se está for-
versitaria estuvo confinada a la existencia
jando en los ámbitos académicos.
de cátedras dispersas al interior de diversas
Facultades, sin lograr, hasta 2004, superar En función de esto es que surgen una
su condición de ciencia auxiliar de los di- serie de ejes que consideramos de interés
versos campos que la incluían en su currí- para continuar analizando este proceso:
culum. No es menor entonces el análisis de la distribución de las materias menciona-
la trayectoria del SC, por cuanto es la insti- das a lo largo de la carrera, su ubicación,
tución que estaría en la base de la creación el análisis de los programas correspondien-
y consolidación del Profesorado SB. tes a cada una de ellas, atendiendo a la bi-
bliografía manejada, la procedencia insti-
tucional y la trayectoria profesional de los
docentes responsables de esas materias,
así como la reconstrucción del proceso de
[4] Hace referencia al Simón Bolívar como “el profesorado del creación de la carrera, haciendo foco en las
Carbó” ya que esta institución no contaba con edificio propio y
funcionaba en la sede de la Escuela Normal Superior Alejandro
redes institucionales que sustentaron dicha
Carbó, en barrio Alberdi. creación.

49
Jazmín Bazán, Ramiro Díaz y Gabriela Cecchetto

Avanzar sobre los textos, los sujetos y los tirá seguir reconstruyendo los discursos que
contextos que jugaron en el desarrollo del Ins- existieron en y acerca de la Geografía a partir
tituto Superior de Formación Docente Nues- de 1960, y profundizar en los mecanismos
tra Señora del Sagrado Corazón nos permi- que se consolidaron para su reproducción.

Anexo I. “Plan de estudios vigente para la formación de profesores de Geografía


en la República Argentina en establecimiento seleccionado en el año 1994”

Fuente: Medina, Silvia (1977): La formación docente, Córdoba

Anexo II. “Comparación de programas de Geografía Argentina vigente en el nivel medio y en el


Instituto formador de Profesores de Geografía”

Fuente: Medina, Silvia (1977): La formación docente, Córdoba.

Bibliografía
Astegiano, N. (2012). Enseñando la única nidades, ISBN 978-950-33-0979-7.
(di)visión posible del territorio argenti- Busch, S. (2012). Historia del campo re-
no: la Geografía Regional en el Profeso- contextualizador y su vínculo con el
rado de Geografía de la Escuela Normal campo de producción en Geografía en
Superior Alejandro Carbó (1973-1983). la Argentina. Geograficando: Revista de Es-
En P. Zusman y G. Cecchetto (Coords.), tudios Geográficos. Buenos Aires: Universi-
La Institucionalización de la Geografía en Cór- dad Nacional de La Plata.
doba. Contextos, instituciones, sujetos, prác- Cecchetto, G. (1988). Evolución de los asen-
ticas y discursos (1878-1984). Córdoba: tamientos industriales IKA y FIAT. Su inser-
Editorial Facultad de Filosofía y Huma- ción en el espacio urbano cordobés. Un estudio

50
El papel de los institutos de nivel superior en la consolidación y reproducción de nuevos relatos...

comparado (1955-1968). Córdoba. Arquitectura, Planeamiento y Diseño.


Cicerchia, R. (2006). Historia de la vida priva- Rabboni, N. (2012). El Estado cordobés
da en la Argentina, Volumen III, Córdoba: y la construcción de un relato del te-
Troquel, Buenos Aires. rritorio provincial: La Geografía de la
Escolar, M.; Quintero Palacios, S.; Rebora- Provincia de Córdoba, de Manuel Río
tti, C. (1994). Geografía, identidad te- y Luis Achával (1905). En P. Zusman y
rritorial y representación patriótica en G. Cecchetto (Coords.), La Institucionali-
Argentina. En D. Hooson, Geography and zación de la Geografía en Córdoba. Contex-
National Identity. Londres: Blackwell. tos, instituciones, sujetos, prácticas y discursos
Escolar, M. (1996). Crítica do discurso geográ- (1878-1984). Córdoba: Editorial Facul-
fico. Sao Paulo: Hucitec. tad de Filosofía y Humanidades. ISBN
Maldonado, M. R. y Ricci, C. P. (2014). 978-950-33-0979-7.
Construyendo un nuevo relato sobre Ruiz, G. (2005). Las políticas de la for-
el territorio provincial: La cátedra de mación docente en la Argentina. Una
Geografía Económica en la Universidad perspectiva histórica para analizar la
Nacional de Córdoba (1957-1968). En situación vigente. En N. Cardinaux et.
A. M. Fernández Equiza (Comp.), Geo- al. (Coords.) De cursos y de formaciones
grafía, el desafío de construir territorios de in- docentes. Historia de la Carrera Docente de
clusión. Tandil: Universidad Nacional del la Facultad de Derecho, Buenos Aires (pp.
Centro de la Provincia de Buenos Aires. 51-65). Buenos Aires: Facultad de De-
Medina, S. G. (1997). La formación docente. recho, UBA.
Trabajo Final de Grado (inédito), Licen- Terzaga, A. (1963). Geografía de Córdoba.
ciatura en Ciencias de la Educación, Fa- Buenos Aires: Editorial Assandri.
cultad de Filosofía y Humanidades, Uni- Zusman, P.; Cecchetto, G.; Valiente, S.
versidad Católica de Córdoba, Córdoba. (2008). Saberes y estrategias de institu-
Quintero Palacios, S. (2000). Geografías re- cionalización de la Geografía en la ciu-
gionales en la Argentina. Imagen y valo- dad de Córdoba (1870-1882). Avance
rización del territorio durante la primera de investigación presentado a las Jorna-
mitad del siglo XX. Actas de las Jornadas das de Difusión e Intercambio de la Investiga-
Interdisciplinarias “Formas y representaciones ción sobre la UNC. Secretaría Académica,
del territorio y la ciudad”. Rosario: Univer- UNC. Programa de Evaluación, Acredi-
sidad Nacional de Rosario, Facultad de tación e Innovación. Córdoba

51
Parte 2
Población, bienestar y
condiciones de vida
Calidad de vida y fragmentación del territorio santafecino.
Período 1991-2010
Néstor Javier Gómez, Laura Rita Tarabella y Guillermo Velázquez

Introducción baja densidad poblacional, áreas indus-


trializadas, mientras que otras escasamen-
En el marco de la denominada ‘geogra-
te se han incorporado a la matriz producti-
fía del bienestar’ y en el contexto argentino,
va, ha conllevado a una realidad asimétrica
Velázquez sostiene que la accesibilidad a
a nivel interdepartamental. No obstante, la
ciertos servicios y las condiciones ambien-
dinámica de los factores permite dar lugar
tales en que vive la población, junto con
a analizar los procesos de cambio tanto del
otros indicadores asociados con el nivel de
ICV como de cada una de las variables e
ingresos, las características habitacionales
indicadores que lo componen.
y el nivel de instrucción permiten, en suma,
reflejar notoriamente la calidad de vida de Marco Metodológico
la población.
La Calidad de Vida se define como una Se trabajan indicadores de los cuales
medida de logro respecto de un nivel esta- ha sido demostrada su relevancia para la
blecido como óptimo teniendo en cuenta elaboración del índice resumen de calidad
dimensiones socioeconómicas y ambien- de vida. Se ha priorizado considerar aque-
tales dependientes de la escala de valores llos que permiten la comparabilidad inter-
prevalecientes en la sociedad y que varían departamental a pesar de las realidades
en función de las expectativas de progreso asimétricas existentes. Por ejemplo, no se
histórico (Velázquez, 2001). han tenido en cuenta indicadores relativos
La propuesta teórico-metodológica de a servicios, dado que hay departamentos
la calidad de vida “exige imponer como cri- con importante ruralidad, que carecen de
terio metodológico clave a las expectativas ellos. Se privilegió la adopción de aquellos
sociales, dado que no siempre el transcur- indicadores más directamente relaciona-
so del tiempo ha implicado mejoras obje- dos a la población o a las características
tivas; por el contrario ha revelado mayor ‘internas’ (Gómez, 2011) de los hogares.
grado de contradicción entre lo que se es- Para analizar la calidad de vida de la pobla-
pera y anhela, y aquellas metas y fenóme- ción se trabaja, entonces, con las siguien-
nos de movilidad social que el sistema per- tes variables: educación, salud y vivienda.
mite efectivamente lograr, incrementando La primera variable se operacionaliza
y agudizando las contradicciones sociales a través de los indicadores: ‘Proporción
preexistentes”. de población de 15 años o más que ya no
El enfoque de calidad de vida aquí adop- asiste, con estudios universitarios comple-
tado plantea algunos ajustes en razón de la tos’ y ‘Proporción de población de 15 años
realidad geográfica a abordar. Tratándo- o más que ya no asiste, sin instrucción o
se la provincia de Santa Fe de una unidad con estudios primarios incompletos’. En el
subnacional con históricos contrastes en abordaje de la variable ‘salud’ se conside-
varios sentidos, como la existencia de gran- ran la ‘Proporción de población con cober-
des aglomeraciones urbanas, áreas con tura de obra social y/o mutual’ y la ‘Tasa

55
Néstor Javier Gómez, Laura Rita Tarabella y Guillermo Velázquez

de mortalidad infantil’. Para la última va- Tendencias del ICV y su expresión en el


riable (vivienda) se tienen en cuenta los territorio santafesino
indicadores de ‘Proporción de población
hacinada –considerando 2 o más personas Conforme a los datos obtenidos para el
por cuarto-’ y ‘Proporción de población sin ICV en cada uno de los momentos seleccio-
existencia de retrete’. nados (1991, 2001 y 2010), se establecen
Como se aprecia, tales indicadores de- cuatro categorías, utilizando el método de
rivan de los Censos Nacionales de Pobla- corte de cuartiles (‘más favorable’-verde-,
ción, Hogares y Viviendas (1991, 2001 y ‘favorable’-amarillo-, ‘desfavorable’-na-
2010)[1]. Con relación a la tasa de mortali- ranja-, ‘más desfavorable’-rojo-).
dad infantil, ésta se obtiene a partir del Bo- El mapa correspondiente al año 1991
letín de Estadísticas Vitales del Ministerio (Figura 1), muestra que tres departamen-
de Salud de la Nación, y se tiene en cuenta tos del área norte de la Provincia de Santa
el trienio en torno a cada año censal. Fe (9 de Julio, Vera, General Obligado), su-
Finalmente, antes de comenzar con el mados a los de la denominada ‘costa del
análisis de la tendencia del ICV y su mani- Paraná’ San Javier y Garay, son los que pre-
festación espacial, es oportuno mencionar sentan una categoría ‘más desfavorable’;
que a los fines de establecer la comparabi- por su parte, y continuando con el área
lidad entre los departamentos de la provin- norte, San Cristóbal y San Justo muestran
cia de Santa Fe, se adoptará como marco un ICV desfavorable. Al respecto cabe se-
de regionalización las denominadas tres ñalar que las condiciones de vida más des-
grandes ‘áreas’: norte, centro y sur. De esta favorables no se advierten en las otras dos
manera, el área norte está integrada por áreas en que se ha dividido a la provincia
los departamentos de: 9 de Julio, Vera, Ge- de Santa Fe, esto es centro y sur. No obs-
neral Obligado, San Cristóbal, San Justo, tante ello, la categoría de ICV desfavorable
San Javier y Garay (estos dos últimos tam- se puede reconocer en departamentos del
bién denominados como departamento de centro provincial y del sur, tales son los ca-
la ‘costa’ del Paraná); por su parte el área sos de San Martín y San Jerónimo, y de San
centro la componen: Castellanos, Las Co- Lorenzo, respectivamente.
lonias, La Capital, San Martín y San Geró- Con relación a la categoría ‘favorable’,
nimo; finalmente en el área sur se localizan ésta se observa en los departamentos Cas-
los departamentos Belgrano, Iriondo, Ca- tellanos y Las Colonias (localizados en el
seros, Constitución, Rosario, San Lorenzo área centro de la provincia) y en Belgrano,
y General López. General López y San Lorenzo (área sur).
La situación de ICV más favorable queda
[1] La elección de la fuente censal se justifica en la exhaustividad circunscripta a los departamentos La Ca-
de la información socioeconómica dado que la misma permite el pital (área centro), Caseros, Iriondo y Ro-
abordaje de los 19 departamentos santafesinos. Con respecto al
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del 2010 cabe sario (área sur).
destacar que la caracterización que el mismo arroja muestra la
primera fotografía de la Argentina post crisis social y económica
de 2001/2002 que afectó al país en su conjunto, y para muchos
¿Qué sucede en los años siguientes?
analistas y cientistas sociales (Ferrer, 2008; Rofman, 2000) se la
considera como una de las crisis más profundas que ha atravesa- El mapa correspondiente al año 2001
do el país. Esa situación de 2010 contrastaría, en algunos aspec- (Figura 1) arroja un comportamiento si-
tos, con lo evidenciado en 2001, dado que se ha entendido que
el resquebrajamiento del pensamiento neoliberal y la suspensión milar al descripto para 1991, con excep-
de la aplicación de tales políticas posibilitó el surgimiento de un ción de lo acontecido para los departa-
nuevo escenario social, económico y territorial (Portes; Roberts;
Grimson, 2008; Ferrer, 2008) que habría tenido su impacto en la
mentos San Martin e Iriondo. El primero
calidad de vida de la población. de ellos muestra un mejoramiento del ICV

56
Calidad de vida y fragmentación del territorio santafecino. Período 1991-2010

ocupando para ese año la categoría ‘más se observa también un cambio en el ICV,
favorable’, mientras que Iriondo ‘retroce- pero en este caso se ubica en el rango de
de’ a un ICV favorable; en General López desfavorable.

Figura 1. Santa Fe. Calidad de vida según departamentos y 4 categorías

Departamentos según Áreas

Norte Centro
1. Nueve de Julio 8. Castellanos
2. Vera 9. Las Colonias
3. Gral. Obligado 10. La Capital
4. San Cristóbal 11. San Martín
5. San Justo 12. San Gerónimo
6. San Javier
7. Garay

Sur
13. Belgrano
14. Iriondo
15. Caseros
16. San Lorenzo
17. Rosario
18. Gral López
19. Constitución

Fuente: INDEC (1991, 2001 y 2010) y Ministerio de Salud de la Nación

Si bien para los dos primeros departa- las restantes para explicar dichos cambios;
mentos mencionados, en términos genera- a priori es posible suponer que aquellas
les, el ICV sigue siendo favorable en cuan- vinculadas con cuestiones más de índole
to al comportamiento de las variables e económica y que tienen impacto en la sa-
indicadores que lo componen, sucede lo lud, son las que aportarían a la modifica-
contrario para el caso de General López. ción del índice, por ejemplo la cobertura
En este sentido cabe preguntarse si alguna de obra social y la mortalidad infantil. El
de las variables ejerce un peso mayor sobre primero se relaciona con la inserción labo-

57
Néstor Javier Gómez, Laura Rita Tarabella y Guillermo Velázquez

ral de los miembros del hogar y con las ca- ese departamento. En consonancia con lo
racterísticas y condiciones del trabajo que señalado precedentemente, más adelante
desempeñan (‘asalariado/no asariado; ‘en se presenta el comportamiento de los in-
blanco’/ ‘en negro’, etc.), y el segundo con dicadores que integran la calidad de vida,
las condiciones sanitarias y los niveles de entre 1991 y 2010.
pobreza. Al adentrarse en el comportamiento de
Para el año 2010, el mapa (Figura 1) cada una de las variables e indicadores de
muestra la siguiente situación: el norte pro- la ‘Calidad de Vida’ entre 1991 y 2010, se
vincial sigue registrando un ICV más desfa- observa una tendencia a la disminución de
vorable y desfavorable; en el centro, es el la proporción de población de 15 años o
departamento Las Colonias el que accede más con nivel de estudios primario incom-
a la categoría de ICV más favorable, mien- pleto (Figura 2); de igual modo, aunque
tras que La Capital retrocede a ‘favorable’. con menor intensidad, también se advierte
En el sur, es el departamento Belgrano el un descenso de la mortalidad infantil.
que también ostenta la condición de ICV Sin embargo, el descenso más acentua-
más favorable, Rosario y Caseros conser- do se observa en la población sin existen-
van la categoría de ICV más favorable en cia de retrete. Por su parte la población en
los tres años censales analizados (1991, hogares hacinados (más de 2 personas por
2001 y 2010). cuarto) se mantiene constante, con un leve
Un dato que merece destacarse es que descenso para el año 2010. Con respecto
el departamento San Lorenzo, localizado a la población de 15 años o más que ya
en el sur provincial, muestra un ‘empeora- no asiste con nivel de estudios universitario
miento’ de su ICV, ubicándose en la cate- completo, se puede apreciar un significa-
goría de ‘desfavorable’. La rotura del tejido tivo crecimiento a partir del año 2001 en
productivo-industrial acontecido en la dé- adelante (Figura 2). El indicador de ‘pobla-
cada de 1990 (Fernández; Tealdo; Villalba, ción sin obra social y/o mutual’ es el que
2005) impactó en ese departamento aso- presenta un comportamiento más irregu-
ciado al cordón industrial del Gran Rosa- lar en el periodo considerado; el mismo
rio, lo que probablemente ha derivado en crece entre 1991-2001 y luego se advierte
un deterioro de las condiciones materiales un descenso, arribando para el año 2010
de vida del conjunto social radicado en ese a valores muy similares al del inicio de la
departamento. En tanto, en el centro de la serie (1991). El impacto de la políticas de
provincia, el departamento Las Colonias se corte neoliberal en los años 1990, la situa-
destaca hacia 2010 como aquel que mues- ción internacional en la década siguiente, y
tra un claro avance de la calidad de vida de cambios en las políticas económicas al in-
la población (por lo menos para su conjun- terior del país, pueden convertirse en las di-
to) que a su vez va asociado con un registro mensiones/aspectos explicativas/os de los
de saldos migratorios positivos en la última ‘vaivenes’ del indicador de población sin
década. La diversificación de la actividad obra social, dado que se encuentra estre-
económica y el agregado de valor estarían chamente vinculado con el sector produc-
jugando a favor de la demanda laboral en tivo y el mercado laboral

58
Calidad de vida y fragmentación del territorio santafecino. Período 1991-2010

Figura 2. Comportamiento de los indicadores que integran la calidad de vida (1991-2010)

Fuente: INDEC (1991, 2001 y 2010) y Ministerio de Salud de la Nación

¿Qué ocurre cuando se desagregan los cadores mencionados contribuye a que el


indicadores de ICV para el 2010? Qué mismo se ubique en la categoría de ‘desfa-
cambios se advierten respecto del com- vorable’. Cabe destacar el peso específico
portamiento general de dicho índice? que presenta en el mismo el aglomerado
Reconquista-Avellaneda y la localización
En las Figuras 3, 4 y 5 se presenta el de un número mayor de establecimientos
comportamiento espacial de las variables educativos de diferentes niveles, en ambas
e indicadores seleccionados para la deter- ciudades. A modo de ejemplo, en cuanto al
minación de la calidad de vida. En lo que nivel superior universitario, el citado aglo-
respecta a la variable educación (Figura 3), merado es asiento de diversas instituciones
desagregada en ‘Población de 15 años o entre las cuales se destacan la Universidad
más con primaria incompleta’ y ‘Población Nacional del Litoral (con su Centro Univer-
de 15 años o más con universitaria comple- sitario), la Universidad Tecnológica Nacio-
ta’, se puede observar en el área norte de nal, y varias universidades privadas.
la provincia de Santa Fe correspondencia En la zona centro del territorio provin-
entre estos dos indicadores trabajados de cial, son los departamentos Castellanos,
manera individual y las categorías según el Las Colonias y La Capital los que osten-
ICV; es decir, los departamentos presentan tan respecto del indicador de ‘población
una situación más desfavorable, con ex- de 15 años o más con estudios universi-
cepción de General Obligado. En este de- tarios completos’, un ICV favorable y más
partamento, la incidencia de los dos indi- favorable. Este índice es más favorable en

59
Néstor Javier Gómez, Laura Rita Tarabella y Guillermo Velázquez

Castellanos y La Capital; precisamente en El resto del territorio provincial eviden-


los aglomerados Rafaela y Santa Fe (ca- cia una situación entre favorable y más fa-
beceras departamentales) se localiza un vorable. Si se analiza lo que sucede con la
número muy importante de universidades mortalidad infantil, se detecta un compor-
tanto públicas como de gestión privada, tamiento más diferencial desde el punto de
lo cual estaría incidiendo favorablemen- vista espacial; si bien en la gran mayoría de
te en el comportamiento de dicho índice. los departamentos del norte de Santa Fe se
Un dato que llama la atención refiere a la observa que es más desfavorable o desfavo-
‘población de 15 años o más con primaria rable, se agregan San Gerónimo (localizado
incompleta’ donde se observa para el de- en el centro) y los departamentos del sur
partamento San Martín un índice desfavo- provincial como General López, San Loren-
rable, mientras que se torna favorable para zo y Rosario. Por su parte, San Justo y Garay
el caso de la ‘población de 15 años o más presentan un comportamiento favorable.
con estudios universitarios completos’. Para finalizar, los mapas que muestran
También merece un comentario especial lo la distribución espacial de los indicado-
que acontece en el departamento San Ge- res ‘población sin retrete’ y ‘población en
rónimo respecto de la variable educación; hogares hacinados’, correspondientes a
al desagregarla en su dos componentes se la variable ‘vivienda’ (Figura 5), permiten
observa que es desfavorable en lo referente observar en cuanto al ‘hacinamiento’ una
a la ‘población de 15 años o más con pri- concentración espacial en el norte-este de
maria incompleta’ y más desfavorable en la provincia, con valores más desfavorables;
aquella ‘población de 15 años o más con los índices más favorables se visualizan en
estudios universitarios completos’. el centro (con excepción de La Capital) y en
En el área sur, todos los departamentos el sur del territorio santafesino; respecto de
muestran con relación a la ‘población de esta última área geográfica cabe mencio-
15 años o más con primaria incompleta’ nar que los departamento Rosario y Villa
un comportamiento favorable y más favo- Constitución registran un comportamien-
rable; mientras que se observan cambios to diferente, con valores desfavorables. En
con respecto a la ‘población de 15 años este sentido tanto La Capital como Rosario
o más con estudios universitarios comple- constituyen los departamentos de mayor
tos’, destacándose para los departamentos población en los cuales el déficit habitacio-
San Lorenzo y Constitución, un comporta- nal persiste como una de las mayores pro-
miento desfavorable de dicho indicador. blemáticas urbanas.
En lo referente a la variable ‘Salud’ (Fi- En cuanto a la ‘población sin existencia
gura 4), y particularmente el indicador ‘po- de retrete’, éste adquiere nuevamente los
blación sin obra social y/o mutual’, es el niveles más desfavorables y desfavorables
área norte la que continua registrando los en el norte de la provincia; sólo los depar-
valores más desfavorables a la que se su- tamentos San Gerónimo y Rosario locali-
man los departamentos La Capital y San zados en la zona centro y sur respectiva-
Gerónimo pertenecientes al área centro de mente, adquieren valores similares a los
la provincia (Figura 4). del norte.

60
Calidad de vida y fragmentación del territorio santafecino. Período 1991-2010

Figura 3. Variable ‘Educación’


Primaria completa Universitaria completa

Fuente: INDEC (2010)

Figura 4. Variable ‘Salud’


Sin obra social Tasa mortalidad infantil

Fuente: INDEC (2010) y Ministerio de Salud de la Nación

61
Néstor Javier Gómez, Laura Rita Tarabella y Guillermo Velázquez

Figura 5. Variable ‘Vivienda’


Hacinamiento Sin retrete

Fuente: INDEC (2010)

Consideraciones finales su parte, Belgrano y Las Colonias, en el sur


y el centro provincial, respectivamente, se
Se puede concluir que los índices de cali- destacan por ser los departamentos con
dad de vida registrados en los departamen- mayor progreso en la calidad de vida de su
tos santafesinos a través de 19 años mani- población, y que presentan una estructura
fiestan escasos cambios. Sin embargo, hay económica con fuerte integración entre los
variantes que permiten ser leídas (o inter- sectores primario (de alta tecnificación) y
pretadas) en clave de las coyunturas eco- secundario.
nómico-políticas que ha atravesado el país. Respecto de la incidencia de las varia-
No obstante, también hay factores locales bles en la determinación del ICV, al menos
que inciden en el comportamiento de los provisoriamente, por ejemplo en el Depar-
índices de calidad de vida. tamento Rosario son las variables educa-
Los departamentos sureños, si bien son ción y salud las que inciden favorablemente
en términos generales los de mayor calidad en la determinación del ICV; mientras que
de vida, asimismo son los de un compor- en San Lorenzo son las vinculadas a la sa-
tamiento más estancado, incluso Consti- lud y la población de 15 años o más con
tución registraría un ‘retroceso’; proceso estudios universitarios completos, las que
muy evidente en San Cristóbal y 9 de Julio, contribuyen desfavorablemente en el ICV.
ambos en el norte provincial. En esta área En el área norte las tres variables (edu-
también se han registrado avances, como cación, salud y vivienda), estarían aportan-
es el caso de General Obligado, y los de San do a que dicha área presente una calidad
Javier y Garay (de los más rezagados). Por de vida más desfavorable o desfavorable.

62
Calidad de vida y fragmentación del territorio santafecino. Período 1991-2010

Bibliografía
Fernández, V.; Tealdo, J. y Villalba, M. (2005). Rofman, A. (2000). Desarrollo regional y ex-
Industria, Estado y Territorio en la Argentina clusión social. Transformaciones y crisis en la
de los ’90. Santa Fe: UNL Ediciones. Argentina contemporánea. Buenos Aires:
Ferrer, A. (2008). La economía argentina: desde Amorrortu Editores.
sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Bue- Velázquez, G. (2001). Geografía, calidad de
nos Aires: Fondo de Cultura Económica. vida y fragmentación en la Argentina de los
Gómez, N.; Tarabella, L.; Peretti, G. (2008). noventa. Análisis regional y departamen-
Composición de la población y calidad tal utilizando SIGs. Tandil, Provincia de
de vida en el municipio de Santa Fe. X Buenos Aires: CIG. Universidad Nacio-
Jornadas Cuyanas de Geografía. Mendoza: nal del Centro de la Provincia de Bue-
Univ. Nacional de Cuyo. nos Aires.
Gómez, N. (2011). La Geografía y el abordaje de Velázquez, G. (2008). Geografía y Bienestar.
la fragmentación urbana latinoamericana. Edi- Situación local, regional y global de la Argen-
torial Académica Española. Saarbruken. tina luego del censo de 2001. Buenos Aires:
Portes, A.; Roberts, B.; Grimson, A. (Eds.) Eudeba.
(2008). Ciudades latinoamericanas. Un aná- Velázquez, G.; Gómez Lende, S. (2005). Des-
lisis comparativo en el umbral del nuevo siglo igualdad y calidad de vida en la Argentina
(2da. ed). Buenos Aires: Prometeo. (1991-2001). Aportes empíricos y metodoló-
Roccatagliata, J. A. (Coord.) (2008). Argen- gicos. Tandil, Provincia de Buenos Aires:
tina. Una visión actual y prospectiva desde la CIG. Universidad Nacional del Centro
dimensión territorial. Buenos Aires: Emecé. de la Provincia de Buenos Aires

63
Malvinas: cosmopolitismo, envejecimiento y
estancamiento demográfico(*)
Gustavo Peretti y Mariano Varisco

Introdución entonces “Malouines”. Tres años después,


luego de la retirada de Bourgainville ante
El archipiélago de las Islas Malvinas pre-
los reclamos hispanos, la incipiente colonia
senta una superficie de 11.718 km2 y está
pasa a denominarse durante la administra-
constituido por un centenar de islas donde,
ción española “Nuestra Señora de la Sole-
por sus dimensiones, se destacan dos ma-
dad”. Actualmente se denomina Port Louis.
yores: Malvina Occidental (o Gran Malvina)
En 1765, a pesar de que la colonia fran-
y Malvina Oriental (o Soledad), separadas
por el estrecho de San Carlos. Constituye cesa tenía ya más de 150 personas y daba
una porción de la plataforma submarina señales de crecimiento y prosperidad, por
argentina que sobresale sobre el océano At- motivos financieros y que España temía que
lántico a poco más de 500 km de las costas las Malvinas se convirtiesen en una base de
patagónicas. Las suaves lomadas de su re- retaguardia para atacar su oro de Perú, por
lieve, solo interrumpida por alguna que otra orden del rey Louis XV, Bougainville fue obli-
baja serranía, encierran la particularidad de gado a desmantelar su colonia y vender las
poseer grandes cantidades de rocas deposi- islas a los españoles. Durante este período
tadas en los fondos de los valles, verdaderos de presencia francesa, los marineros britá-
“ríos de piedras” (Bandieri, 2005, p. 25). nicos trataron de establecerse en el puerto
El poblamiento de las islas Malvinas co- de la Croisade en 1766, al que renombraron
menzó en la década comprendida entre 1760 como Port Egmont, ubicado en la isla Trini-
y 1770, cuando españoles y franceses ocu- dad al noroeste de la isla Gran Malvina.
paron la costa oriental de la isla Soledad y Tras la ocupación británica de 1833, el
los ingleses se instalaron periféricamente y de gobernador teniente Richard Moody deci-
manera temporaria en el puerto de la Cruza- dió trasladar la capital al caserío de Port
da (Egmont). La ocupación del archipiélago Jackson, denominándola Port Stanley. El
fue troncándose poco a poco en poblamien- cambio se realizó pues se consideraba que
to por la pausada adherencia del hombre a la la bahía de Stanley tenía una mayor pro-
tierra, su aclimatación y la explotación de los fundidad de anclaje para los buques.
recursos naturales en procura de su autosufi- El asentamiento comenzó a construirse
ciencia (Daus, 1955, p. 38). por los británicos en 1843 y logra ser dos
El primer asentamiento francés deno- años después capital administrativa. La
minado Port Saint-Louis fue fundado el 17 población creció rápidamente cuando se
de febrero de 1764 por Bougainville en la crearon unos astilleros y más tarde se con-
bahía que según D.Pernety (1770) llamó virtió en base para barcos balleneros y ca-

(*) El presente trabajo fue realizado en marco del proyecto de investigación “Redes sociales y migraciones. El rol de las redes sociales
en la constitución de los flujos migratorios de población no británica, especialmente chilena y argentina hacia Malvinas”, financiado
al Programa “Malvinas en la Universidad” de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del
Sur y los Espacios Marítimos Circundantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y la Subsecretaría de Gestión
y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

65
Gustavo Peretti y Mariano Varisco

zadores de focas en el Atlántico Sur. no comercializan su producción a través de


En 1849, treinta familias de pensiona- esta compañía. Vende además a las estan-
dos de Chelsea (del Royal Hospital Che- cias la mayor parte de las provisiones que
lsea) ubicadas en las afueras de Londres llegan al archipiélago (Crosby, 1982, p 54).
se asentaron allí con el fin de ayudar a
la defensa de las islas y al desarrollo del Desarrollo
nuevo asentamiento. Éste se desarrolló El lento crecimiento poblacional
rápidamente como un puerto de aguas
La población total del archipiélago de
profundas, especializado en la reparación
las Islas Malvinas arroja para el Censo 2012
de buques. Antes de la construcción del
la exigua cifra de 2.840 habitantes. A partir
Canal de Panamá, la localidad era el ma-
del primer recuento estadístico poblacional
yor lugar de reparación para los barcos
realizado en el año 1851, se pueden estable-
que transitaban por el estrecho de Maga-
llanes, ayudando a impulsar la economía cen cuatro períodos con ritmo diferencial
de las islas. Más adelante se convertiría en de crecimiento de la población. Durante
centro para la caza de ballenas en el At- las dos primeras décadas -1851 a 1871-, se
lántico Sur y la Antártida. registra el mayor dinamismo con una tasa
Desde la instalación de la Colonia de So- anual de crecimiento demográfico cercana
ledad, la colonización se extendió progre- al 5%. Las tres décadas siguientes –de 1871 a
sivamente por el archipiélago. Los puestos 1901-, si bien se produce una disminución,
se diseminaron de manera vasta en la Isla las tasas continúan siendo elevadas -2,9%-
Soledad, así como el ganado se multiplicó . Los ochenta y cinco años siguientes –de
en forma asombrosa. El ganado lanar fue 1901 a 1986- se produce un estancamiento
introducido en las islas a partir de 1847 y demográfico, ya que en 1986 se registra la
llega su máximo –unas 800.000 cabezas- a misma cantidad de habitantes que residía
fines del siglo anterior. El sistema fundia- en las Islas en 1901. Como ocurrió con gran
rio se basa en la existencia de unos pocos parte de los jóvenes entre los años 40 y 60
latifundios, en el que adquiere predominio del siglo pasado hubo una gran emigración
la empresa “Falkland Islands Company” del archipiélago, ya que muchos isleños se
(Daus, 1955, p. 43). Históricamente, esta ofrecieron para luchar con las fuerzas bri-
empresa, constituida en 1851, ha manejado tánicas durante la segunda guerra mundial
tanto la economía como la vida política de (Niebieskikwiat, 2014, p 40-41).
las islas, concentrando el comercio, el trá- En el último período -1986 a 2012-
fico y la explotación ovina. Tiene el control acontece un nuevo incremento poblacio-
del 46% de la tierra, pero por encima de esto nal, aunque a un ritmo bajo -1.4% anual-,
tiene un verdadero monopolio en el comer- pasando de 2.091 a 2.840 habitantes
cio de las Islas. De las 29 estancias sólo 4 (Cuadros 1 y 2).

Cuadro 1. Islas Malvinas. Evolución de la población. Período 1851 a 2012


Año Cantidad de habitantes Año Cantidad de habitantes

1851 287 1953 2230


1861 541 1962 2172
1871 811 1972 1957
1881 1510 1980 1813
1891 1789 1986 2091

66
Malvinas: cosmopolitismo, envejecimiento y estancamiento demográfico

1901 2043 1991 1916


1911 2272 1996 2564
1921 2094 2001 2913
1931 2392 2006 2955
1946 2239 2012 2840
Fuente: Censos de Población de 1851 a 2012. Falkland Islands Government

Cuadro 2. Islas Malvinas. Evolución de la población. Período 1851 a 2012


Período Ritmo de crecimiento poblacional anual (%)
1851 a 1871 4,8
1871 a 1901 2,9
1901 a 1986 0,0
1991 a 2012 1,4
Fuente: Censo de Población de 1851 a 2012. Falkland Islands Government

La desigual distribución de la población ción total de 9,4% a 4,4%. La exigua can-


La población del archipiélago de las islas tidad de 21 personas habitan en 2012 de
Malvinas se concentra para el año 2012 en manera dispersa otras islas menores (Cua-
un 91,2 % en una sola isla –Soledad- y al in- dro 3). Existen además cinco asentamien-
terior de ésta en un 75% en la única locali- tos de población concentrada de muy es-
dad, denominada Puerto Stanley. Un 12,6% casa magnitud; a saber: Goose Green (40
se ubica en la Base Aérea Mount Pleasant habitantes), Fox Bay (22 habitantes), Puer-
(en adelante MPA). Al comparar los patro- to Howard (22 habitantes), North Arm (20
nes de distribución poblacional de 1991 y habitantes), y Hill Cove (16 habitantes). Se
2012, se puede constatar que se produjo trata de muy pequeños asentamientos con
un proceso de concentración en la Isla So- un reducido número de viviendas. Estos
ledad. La Isla Gran Malvina, en la cual en seis asentamientos de población concen-
1991 residían 197 habitantes, alberga en trada se reparten de manera equitativa en
2012 solo 125, disminuyendo para dicho las dos islas mayores –Soledad y Gran Mal-
lapso su representatividad sobre la pobla- vina- con una ubicación costera (Figura 1)
Cuadro 3. Islas Malvinas. Distribución de la población, años 1991 y 2012
1991 2012
CantidadHabitantes % CantidadHabitantes %
Isla Soledad 1828 87,4 2564 91,2
Puerto Stanley 1582 75,7 2108 75,0
MPA 0 0 354 12,6
Resto de la Isla 246 11,8 202 7,2
Isla Gran Malvina 197 9,4 125 4,4
Islas Menores 65 3,1 21 0,7
2090 100,0 2810 100,0

Fuente: Censo de Población 2012. Falkland Islands Government

67
Gustavo Peretti y Mariano Varisco

Figura 1. Islas Malvinas. Localización de asentamientos de población concentrada

Fuente: elaboración personal. Adaptación de cartografía


del Instituto Geográfico Nacional

La población dispersa se localiza mayor- rámide poblacional del 2012 con respecto
mente en los cascos de estancia, ubicados a la del 1991 se observa que la población
casi en exclusividad frente al mar debido a durante dicho lapso evidenció un claro pro-
que el transporte de la lana se debe realizar ceso de envejecimiento, el cual se puede atri-
por vía marítima, pues no existen caminos buir tanto a una reducción de la fecundidad
interiores. Varios puestos para los pastores como a un aumento en la esperanza de vida.
se encuentran diseminados por el campo Estos dos procesos impactan en la estructu-
(Crosby, 1982, p. 26). Cabe destacar que ra poblacional produciendo una merma de
el proceso demográfico de las Malvinas es los jóvenes –de 0 a 15 años- ya que pasan de
muy particular. Las migraciones revisten un representar el 20,1 % en 1991 a solo el 16,2
rol destacado, de modo que poco influyen % en el 2012; por otra parte, la población
la natalidad y la mortalidad en dicho proce- de más de 65 años incrementa su participa-
so. Se trata de una población donde cobran ción en dichos momentos de 9 % a 10,7 %.
importancia los desplazamientos entre las También se constata un incremento del ín-
Islas y Gran Bretaña (Carlevari, 2007, p 66). dice de envejecimiento: de 44,7 a 66[1].
El análisis demográfico realizado para el
Envejecimiento y cosmopolitismo de la población archipiélago en su totalidad muestra algu-
La composición de la población de ar- nas particularidades según se trate de las
chipiélago de Malvinas presenta las carac- diferentes unidades espaciales que lo inte-
terísticas de una población regresiva ya que gran. En este sentido, la pirámide de Puer-
los segmentos etarios correspondientes a la to Stanley presenta características similares
base son angostos con un ensanchamiento
en la cima. Por otra parte, se produce entre [1] Indice de envejecimiento se utilizó la siguiente fórmula:
los 40 y 50 años una diferencia numérica a Adultos mayores (65 años y +) . 100
favor de los varones. Si comparamos las pi- Población grupo etáreo 0-14

68
Malvinas: cosmopolitismo, envejecimiento y estancamiento demográfico

a la que se corresponde con la población irregularidad, que se explica en gran parte por
total, aunque se observa un mayor ensan- la casa cantidad de habitantes. De la compa-
chamiento de la cima, el que se traduce en ración de la composición entre 1991 y 2012
la participación del 12 % de quienes tienen se evidencia que se produce un pronunciado
más de 65 años para el 2012. En término envejecimiento al pasar la representación de
de proceso, si bien se manifiesta también un los adultos mayores en Gran Malvina del 2,5%
envejecimiento, el mismo se explica mayor- al 15,2% respectivamente y el índice de enveje-
mente solo por el incremento en la esperan- cimiento del 11, 2 a 95. Un comportamiento
za de vida, ya que la participación de jóvenes similar se manifiesta en la población rural de
es casi similar en 1991 como en el 2012, lo la Isla Soledad. Este marcado incremento se
que se plasma en un índice de envejecimien- explicaría por la combinación del aumento de
to con similares valores para los años 1991 la esperanza de vida con el éxodo de pobla-
y 2012, 54,9 y 62,5 respectivamente. ción joven. La composición de la población
En cuanto a las pirámides que se corres- de MPA, debido a su característica de asen-
ponden con la población rural –Gran Mal- tamiento militar su población es mayoritaria-
vina, Soledad exceptuando Puerto Stanley mente masculina de edades adultas (Cuadros
y MPA- presenta características de marcada 4 y 5 y Figura 2).

Cuadro 4. Islas Malvinas. Representatividad (%) de cada gran grupo etario


sobre la población total. Años 1991 y 2012
1991 2012
Área
0-15 15-65 65 y + 0-15 15-65 65 y +
Población total 20,1 70,9 9,0 16,2 72,1 10,7
Isla Soledad (excepto 22,0 74,4 3,7 15,3 73,3 11,4
Pto. Stanley y MPA)
Puerto Stanley 19,5 69,8 10,7 19,2 68,9 12,0
Isla Gran Malvina 22,3 75,1 2,5 16,0 68,8 15,2
MPA - - - 2,8 96,3 0,8
Islas menores 21,5 72,3 6,2 0 81,0 19,0
Fuente: Censo de Población 2012. Falkland Islands Government

Cuadro 5. Islas Malvinas. Índice de envejecimiento


1991 2012
Población total 44,7 66,0
Isla Soledad (excepto Pto. Stanley y MPA) 16,8 74,5
Puerto Stanley 54,9 62,5
Isla Gran Malvina 11,2 95,0
MPA - 28,6
Islas menores 28,8 -
Fuente: Censo de Población 2012. Falkland Islands Government

69
Gustavo Peretti y Mariano Varisco

Figura 2. Islas Malvinas. Pirámide de población 1991 y 2012

Total 1991 Total 2012

Puerto Stanley 1991 Puerto Stanley 2012

Isla Soledad (Excepto Puerto Stanley y MPA) 1991 Isla Solead (Excepto Puerto Stanley y MPA) 2012

70
Malvinas: cosmopolitismo, envejecimiento y estancamiento demográfico

Gran Malvina 1991 Gran Malvina 2012

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos del Censo de Población 2012
Falkland Islands Government

“Isleños” y cosmopolitas de los habitantes de Malvinas tiene el de-


Según los datos arrojados por el Censo nominado “estatus de isleños de las Islas
de Población del año 2012, la población Falkland”, el que le otorga derechos y les
de Malvinas muestra una mixtura de varias impone obligaciones cívicas como al resto
nacionalidades. Menos de la mitad -47,1%- de los locales “puros” [3] .
nacieron en Malvinas. Quienes lo hicieron Al comparar la cantidad de habitan-
en Gran Bretaña representan el 28,1%, en la tes que residen en las Islas en 1986 con
Isla Santa Helena el 10,4%, en Chile el 6,4% 2012, se puede afirmar que se produce un
y el restante 8% en más de 50 países[2] . incremento en valores absolutos de casi
El mismo relevamiento censal, pone en evi- 1000 personas, de las cuales sólo 76 se
dencia que un 59% de los residentes se re- corresponden con aquellas que nacieron
conocen como “isleños de las Falklands”, en las mismas Islas y 333 en el Reino Uni-
más allá de su lugar de nacimiento. Un 70% do (Cuadro 6).

[2] Se destaca para el año 2012 la presencia de: 38 argenti- [3] La constitución de 2009 estableció que no sólo basta con
nos/as, 22 filipinos/as, 16 alemanes/as, 12 neozelandeses/as, 13 nacer en Malvinas para tener el estatus de “isleños de las Islas
rusos/as, 7 uruguayos/as, 7 peruanos/as, 7 australianos/as y 7 Falkland”, sino que hace falta alguna línea para hacerlo y ahora
norteamoricanos/as. se debaten mayores controles.

Cuadro 6. Islas Malvinas. Lugar de nacimiento de la población. Período 1986/2012


1986 1991 1996 2001 2006 2012

Hab. % Hab. % Hab. % Hab. % Hab. % Hab. %

Islas Malvinas 1263 67,0 1268 58,1 1267 59,7 1325 54,2 1339 53,2 1339 47,1

Reino Unido 465 24,7 664 30,4 640 30,1 704 28,8 650 25,8 798 28,1

Santa Helena 1 0,1 31 1,4 32 1,5 133 5,4 153 6,1 295 10,4

Chile 36 1,9 43 2,0 42 2,0 65 2,7 131 5,2 181 6,4

Otros 120 6,4 176 8,1 143 6,7 218 8,9 244 9,7 227 8,0

Total 1885 100 2182 100 2124 100 2445 100 2517 100 2840 100

Fuente: Elaboración personal sobre la base de datos de Censos de Población.


Falkland Islands Government

71
Gustavo Peretti y Mariano Varisco

Por lo tanto, en este aspecto merece des- Conclusiones


tacarse que el incremento poblacional regis-
trado durante el lapso considerado -1986 y El archipiélago de las Islas Malvinas
2012- se atribuye en mayor medida a la llega- presenta como particularidades demográ-
da de personas de Chile, de la Isla de Santa ficas destacadas: a) su escasa magnitud
Helena y de otros países del mundo. Santa y concentración poblacional en una sola
Helena sirvió como lugar para reclutar mano localidad, b) la presencia de unos pocos
de obra barata para servicios y mantenimien- asentamientos de población concentra-
to de la base militar de Mount Pleasant que da de muy reducida población –menos de
se inauguró en 1985. Por mucho tiempo tra- 50 habitantes cada uno- ubicados frente
bajaron allí recluidos; otros llegaron a Puerto al mar, c) la elevada participación de los
Stanley para desempeñarse como empleados adultos mayores, d) la destacada repre-
domésticos y obreros, y se fueron integrando sentatividad de la población no nacida en
a la vida cotidiana, hasta que la concesión de Malvinas y la numerosa cantidad de países
la ciudadanía británica a los territorios de ul- de donde proviene la población no nativa,
tramar por parte del Reino Unido frenó una e) la identificación como “isleños” de la
migración que nunca se dio en forma de gran- mayor parte los habitantes. Por otra parte,
des olas. La mejora de las condiciones de vida se puede constatar que la población está
en su país y la posibilidad de emigrar a Gran transitando una etapa de envejecimiento
Bretaña los alejó de Malvinas. En cuanto a la acelerado, sobre todo de quienes habitan
población chilena, la misma realiza diversos en los ámbitos rurales, por lo que se po-
trabajos en las islas. Hay profesores/as, mese- dría prever, en caso de mermar la afluencia
ros/as, ingenieros/as y administradores/as de migratoria, una disminución en el ritmo de
restaurantes. (Niebieskikwiat, 2014, p. 168). crecimiento demográfico.

Bibliografía
Bandieri, S. (2005). Historia de la Patagonia. Buenos Aires: Colección Política e His-
Buenos Aires: Editorial Sudamericana. toria. Editorial Plus Ultra.
Carlevari, I. (2007). La Argentina. Geografía Daus, F. (1955). Reseña geográfica de las Islas
económica y humana (14 ed.). Buenos Ai- Malvinas. Buenos Aires: Imprenta de la
res: Editorial Alfaomega. Ministerio de Universidad. Universidad de Buenos Aires.
Educación de la Nación. Niebieskikwiat, N. (2014). Kelpers. Ni ingleses ni
Crosby, R. (1982). El reto de las Malvinas. argentinos. Buenos Aires: Sudamericana.

72
Poblamiento y escolaridad en el Delta del río Paraná,
en la provincia de Entre Ríos. Año 2014
Griselda Carñel, Mariano Varisco y Dafne Caplan

Introducción m3/seg en las crecidas extraordinarias y


forma un amplio delta que comienza a la
La Cuenca del Delta del Paraná, se desa-
altura de la localidad de Diamante en En-
rrolla sobre la margen suroeste de la provin-
tre Ríos y finaliza en el río de la Plata.
cia de Entre Ríos, la nororiental de Buenos
El Delta del Paraná está considerado
Aires y una porción relativamente pequeña
como un macrosistema de humedales de-
del este de Santa Fe. La mayor parte, un
bido a su extensión e importancia, ya que
80% de su superficie, se encuentra en la
es uno de los ecosistemas más productivos
provincia de Entre Ríos, Buenos Aires tiene
del planeta. La Convención sobre Hume-
el 15% y la provincia de Santa Fe un 5%.
dales (Ramsar, 1971) define a un humedal
El área de estudio corresponde a la
provincia de Entre Ríos, donde el Delta como “las extensiones de marismas, pan-
comprende parte de los departamentos tanos y turberas o superficies cubiertas de
de Diamante, Victoria, Gualeguay, Guale- agua, sean éstas de régimen natural o ar-
guaychú e Islas del Ibicuy. El área estudia- tificial, permanentes o temporarias, estan-
da, coincidente con los radios censales del cadas o corrientes, dulces, salobres o sa-
Censo Nacional de Población 2010, es de ladas, incluyendo las extensiones de aguas
1.817.975 hectáreas. marinas cuya profundidad en marea baja
El Delta del Paraná es una típica for- no exceda los seis metros”.
ma de agradación progradante originada El Delta del Paraná es una región he-
en un neto ambiente fluvial por el aporte terogénea con una gran diversidad de re-
sedimentario del río Paraná. Sus depósi- cursos y en consecuencia, con una gran
tos representan el cambio ambiental de variedad de actividades productivas que
estuárico a fluvial en el río de la Plata y dependen principalmente de los servicios
se encuentran entre los 2 m y el nivel del ambientales de los humedales.
mar actual. Consiste en un conjunto de is- Las crecidas del río Paraná (a partir del
las y una compleja red de cursos fluviales Paraná Medio) corresponden a los eventos
que, en algunos sectores, varían de posi- denominados de tipo “lentas”; se manifies-
ción por erosión y depósito (Carñel et al., tan en un lapso que permite advertir a la po-
2014). El Delta puede definirse como un blación. Se asocian al binomio “crecida-es-
vasto macrosistema de humedales don- tiaje”, donde el elemento común a ambas
de influyen las características propias del es la precipitación que, con sus excesos y
paisaje. El curso principal del río Para- déficit en un territorio determinado, gene-
ná se encuentra excavado en sedimentos ra daños y deterioros en el paisaje cultural,
pre-holocenos y holocenos con profun- aunque constituyen episodios naturales del
didades de más de 20 m (Cavallotto et funcionamiento, estructura y dinámica del
al., 2005). En su tramo final corre dentro sistema natural (Fritschy, 2012).
de una llanura aluvial con un caudal de Estas características tan ligadas al agua
16.000 m3/seg que puede llegar a 60.000 determinan el proceso social que

73
Griselda Carñel, Mariano Varisco y Dafne Caplan

…se ha constituido siempre alrededor de Materiales y métodos


ciertas variables fundamentales: ambiente
natural conformado por interacciones per- Se trabajó con la base de datos Reda-
manentes entre un medio terrestre y uno tam del Censo Nacional de Población, Ho-
acuático; proximidad al centro urbano de gares y Viviendas 2010 (CPN 2010) a nivel
Buenos Aires; origen predominantemente
europeo de la población moderna; carácter
de Radio que es la unidad censal más pe-
marginal de sus tierras en cuanto a su coti- queña (INDEC).
zación en el mercado y a su proceso de ocu- El área de estudio, 1.817.975 ha, la
pación, pero de una alta productividad aun- componen 127 radios, de los cuales 23
que con fuertes limitaciones ambientales; y, son insulares ocupando una superficie de
una producción directamente vinculada a la
explotación de recursos naturales o activida-
851.504,15 ha.
des agropecuarias implantadas en base tan- La capa vectorial correspondiente a las
to a las condiciones del mercado como a la escuelas fue obtenida del Mapa Educativo
oferta ecosistémica. La formación social del del Ministerio de Educación de la Nación y
presente constituye el resultado de la articu- actualizada con trabajo de campo en 2010.
lación de estas variables a lo largo del tiempo
(G. Galafassi, 2004).
Los datos atributivos de las escuelas del
área de estudio, así como la escolaridad del
Este ambiente fluvial y en cierta forma 2014 se obtuvieron del sitio web del Conse-
inhóspito, sometido periódicamente a jo General de Educación de Entre Ríos.
inundaciones, implican un sistema de vida Para considerar la dimensión espacial de
particular, ligada fundamentalmente a las los procesos demográficos y de escolaridad
actividades de pesca o rurales, con un mar- en el Delta es necesario situarlos y analizar-
cado despoblamiento. Tal es así que local- los relacionadamente. El análisis espacial
mente, la denominación de “isleños” se da implica la configuración de las unidades de
únicamente a la población que tienen su observación, en nuestro caso, la de pobla-
lugar de residencia permanente en las islas ción y las escuelas. Asimismo y al decir de
y de “ribereños” aquellos que lo hacen en Buzai (2015),
tierra firme.
… éste constituye una serie de técnicas ma-
Los isleños se establecen en los albar- temáticas y estadísticas aplicadas a los da-
dones de las islas, cercanos a los prin- tos distribuidos sobre el espacio geográfico.
cipales cursos de agua y sus actividades Cuando se lo enfoca desde la tecnología SIG
económicas son la pesca, caza, apicul- se lo considera su núcleo ya que es el que
posibilita trabajar con las relaciones espacia-
tura y ganadería. Tanto los isleños como
les de las entidades contenidas en cada capa
los ribereños viven en su mayoría, en temática de la base de datos geográficos.
condiciones muy precarias.
Todo esto incide en la escolarización de Los datos fueron sistematizados y lle-
los niños y jóvenes, no solo por la dificul- vados al territorio en el Sistema de Infor-
tad de implementar centros educativos, mación Geográfica (SIG) que el Proyecto
sino también por la el acceso geográfico de investigación[1] en que se enmarca este
dado por la ausencia de caminos y/o me- trabajo tiene sobre el área de estudio. Se
dios fluviales de traslado. considera al SIG como una herramienta
El objetivo de este trabajo fue analizar la que permite “una integración organizada
situación geográfica de los niños y jóvenes
en edad escolar respecto a la oferta educa- [1] PICT-O 211 Y PID-UNER 2157 “Diagnóstico ambiental, social
tiva en el Delta entrerriano en el año 2014. y productivo del Delta del Río Paraná” Dir. Eduardo Luis Díaz.

74
Poblamiento y escolaridad en el Delta del río Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Año 2014

de hardware, software y datos geográficos habitantes según los datos del CNP 2010.
diseñada para capturar, almacenar, ma- La mayor parte de los mismos presentan un
nipular, analizar y desplegar en todas sus patrón de distribución rural, siendo un 59%
formas la información geográficamente re- dispersos y un 23% agrupada, es decir que
ferenciada con el fin de resolver problemas se asientan en localidades que no superan
complejos de planificación y de gestión” los 2.000 habitantes. Solo el 18 % se loca-
(Langle, R. 2013). Se usó el programa es- liza en área urbana, concentrada solo en la
pecífico ArcGis 10® (ESRI, 2010) y carto- localidad de Ibicuy[2]. En cuanto a la pobla-
gráficamente se utilizó la Proyección de ción rural agrupada, la misma se ubica en
Gauss-Krüger en Faja 5, Sistema de Refe- seis localidades de las cuales dos superan
rencia Global WGS84. los mil habitantes –Villa Paranacito, Ceibas-
y el resto presenta entre trescientos y ocho-
Resultados cientos como se observa en la Figura 2.
El área de estudio se corresponde con
los 127 Radios censales utilizados en el [2] Al considerar la distribución de la población según tipo de
CNP 2010, y contiene 7 localidades pe- asentamiento, se toma el criterio cuantitativo del INDEC que
atribuye el carácter de urbano a los asentamientos de población
queñas y los suburbios ribereños del sur de concentrada que superan los 2.000 habitantes. En este sentido
Diamante (Figura 1). toda población que habita en asentamientos que sobrepasen di-
cho umbral poblacional, es considerada como rural. Por otra
El área considerada en este trabajo del parte, el universo de lo “rural”, se diferencia en: “rural agrupado”
Delta del Paraná arroja la cifra de 25.471 y en “rural”.

Figura 1. Ubicación del área de estudio, poblamiento y radios censales CNP 2010

Fuente: elaboración personal

75
Griselda Carñel, Mariano Varisco y Dafne Caplan

Figura 2. Distribución de la población del Delta según


tipo de asentamiento (%) y asentamientos

Fuente: elaboración personal sobre la base del CNP 2010

A los efectos de analizar las principales Unidas (1956) denominan “envejecimiento


características de la composición de la po- demográfico” al proceso de cambio en la
blación del Delta se construyeron pirámides composición estructural de una población
poblacionales. De la observación de las mis- por el cual el peso relativo del grupo eta-
mas se puede constatar que se estaría en la rio con edades que supera los 65 años pre-
presencia, para los habitantes del Delta en senta una proporción superior al 7% de la
su totalidad, de una pirámide de tipo esta- población total en detrimento de los otros
cionaria o estable, en la cual se registra un grupos. El análisis de la distribución pro-
descenso de la fecundidad durante los úl- porcional según grandes grupos de edades
timos 10 años aproximadamente. Por otra como indicador del carácter de juventud,
parte, la población rural agrupada presen- madurez o vejez de una población, presenta
ta una estructura demográfica progresiva, el inconveniente de los criterios para la fija-
mostrando rasgos de irregularidad en el di- ción de umbrales específicos y, a su vez, la
seño de los segmentos etarios, con entradas adaptación de los mismos a las cambiantes
y salientes pronunciadas, en las localidades condiciones históricas y estructurales pro-
rurales de menor magnitud poblacional. pias de cada población. En este sentido,
Un aspecto que resulta interesante ana- otros planteos han postulado criterios al-
lizar esta relacionado con el posible pro- ternativos al de Naciones Unidas: Shryock
ceso de envejecimiento que estaría atrave- (1976) considera que una población es jo-
sando el Delta del Paraná en consonancia ven cuando el grupo que supera los 65 años
con lo que acontece a la población de la no alcanza el 5% de la población total, ma-
provincia de Entre Ríos (Peretti, G.; Varis- dura si se ubica entre el 5 y el 10%, y ancia-
co, M. 2013). En este sentido, las Naciones na si supera este último umbral (Tabla 1).

Tabla 1. Población por tipo de asentamiento, grandes grupos de edades y sexo

0-14 15-64 65 y más


Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total
Urbana 15,5 15,5 31 30,1 30,8 61 3,5 4,4 7,9
Rural Agrupada 17,1 15,1 32,2 30,2 30,7 61 3,2 3,5 6,7
Rural Dispersa 13,9 12,2 26,1 34,7 28,8 63,4 5,2 5,1 10,4

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos del CNP 2010

76
Poblamiento y escolaridad en el Delta del río Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Año 2014

Con el criterio utilizado por las Nacio- área de estudio, considerando una distan-
nes Unidas, la población urbana y la rural cia de 500 metros desde el límite, se incor-
dispersa se podría considerar como enve- poran 17 escuelas. Los 500 metros surgen
jecidas, no así la rural agrupada ya que no de considerar que para los habitantes ribe-
alcanza el umbral mínimo del 7% de repre- reños es una distancia factible de recorrer
sentatividad de los adultos mayores en la por niños en edad escolar.
población total. Cabe destacar que aún to- Dentro del área censal se localizan 32
mando el criterio establecido por Shryock, agrupamientos poblacionales entre para-
la población del Delta entrerriano también jes, caseríos, estación de ferrocarril, entre
se ubicaría en una situación de envejeci- otros, de los cuales 21 poseen estableci-
miento (Figuras 3 y 4). mientos educativos del sistema público
Sabiendo que en la región Delta entre- provincial, con una cantidad de alumnos
rriano, la densidad poblacional es de 1,4 de 4.601 en el 2014. Como se observa en
habitantes por km2 y que el 9,9% de la po- la Tabla 2 se detalla la cantidad de escuelas
blación total no sabe leer ni escribir, es ne- y alumnos por localidad y tipo de pobla-
cesario conocer y analizar espacialmente la miento.
demanda (niños en edad escolar) y la ofer- De las 94 escuelas públicas, 16 son insu-
ta del sistema educativo público (escuelas lares, con una asistencia en el 2014 de 182
y niveles) Figura 5. alumnos. De éstos, 47 alumnos asisten en
La cantidad de niños en edad escolar la única escuela Primaria-Inicial; 26 alum-
-rango considerado de 0 a 14 años- es de nos en las cuatro escuelas Primarias-Me-
7.335[3]. De los datos del 2014, se contabi- dias y 109 alumnos en las nueve escuelas
lizaron 6.241 alumnos que asistieron a las Primarias-Inicial y Media, no se tiene el
94 escuelas públicas provinciales existentes dato discriminado por niveles de asistencia
en el área estudiada. Haciendo una selec- escolar. Se destaca la existencia de 4 es-
ción por localización entre las escuelas y el cuelas insulares que en el 2014 no tuvieron
alumnos, a pesar de registrar en sus radios
[3] Se tomó el rango de 0-14 años del CNP 2010 por considerar
censales, una población de 103 niños en
que quedaría bien representada la escolaridad en el 2014. edad escolar.

Figura 3. Pirámides de población del Delta entrerriano según tipos de asentamientos

Población Total Población Urbana

77
Griselda Carñel, Mariano Varisco y Dafne Caplan

Población Rural Agrupada Población Rural Dispersa

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos del CPN 2010

Figura 4. Pirámides de población de las localidades rurales del Delta entrerriano


Puerto Las Cuevas Puerto Ruíz

Enrique Carbó Ceibas

Villa Paranacito Médanos

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos del CNP 2010

78
Poblamiento y escolaridad en el Delta del río Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Año 2014

Figura 5. Densidad de población y ubicación de escuelas públicas

Fuente: elaboración personal

Tabla 2. Escolaridad 2014 en asentamientos poblados


Canti- Cantidad Canti- Cantidad
Localidad Tipo dad de de Alum- Localidad Tipo dad de de Alum-
Escuelas nos Escuelas nos
Las Cuevas Caserío 1 27 Ceibas Caserío 2 788
Rincon del
Paraje 2 272 Mazaruca Caserío 1 33
Doll
Est. de Est. de Fe-
Victoria 1 103 Ibicuy 3 377
Ferrocarril rrocarril
Paraje Tacuara Paraje 2 79 Ibicuy Localidad 4 746
Punta del Ldor. Gral
Paraje 1 30 Caserío 1 25
Monte San Martin
Puerto Ruíz Caserío 1 757 El Empalme Paraje 1 74
Arroyo
Enrique Carbo Localidad 2 240 Paraje 1 5
Hondo
Arroyo
Dos Hermanas Caserío 1 22 Paraje 1 55
Martinez
Villa Para-
Perdices Caserío 1 12 Localidad 5 1.024
nacito
Cbo 1ro
Médanos Localidad 2 244 Paraje 1 22
Virtuani
Haras el Chan-
Caserío 1 43 Total   35 4.978
guito
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos CGE

79
Griselda Carñel, Mariano Varisco y Dafne Caplan

Conclusiones mientos, en once no existen escuelas, allí se


concentra el 71% de la asistencia escolar.
El espacio geográfico estudiado tiene Según el CNP 2010, de los niños en edad
características únicas que le dan su im- escolar, solamente el 85% asistió a las es-
pronta a la forma de vida de los habitantes cuelas públicas del área y a las escuelas in-
del Delta del Paraná. sulares el 56% de la población escolar de
El análisis espacial de los datos siste- los radios correspondientes. Cabe pregun-
matizados informáticamente, permitieron tarse entonces, si no es necesario un segui-
visualizar rápidamente la problemática es- miento más individualizado y continuo que
colar de la región Delta en Entre Ríos. En tienda a favorecer la accesibilidad del siste-
ésta, dónde la población tiende a asentar- ma educativo en el Delta.
se en grupos conformando asentamientos La importancia de contar con los datos
de distintas categorías según el número de brindados por el INDEC a nivel de Radio
habitantes que lo conforme, que presenta Censal, permiten la realización de análi-
una bajísima densidad poblacional y que sis espaciales efectivos así como arribar a
además cuenta con aproximadamente un diagnósticos y evaluaciones de la situación
10% de analfabetismo, la mayoría de las de la población en estudio, y en nuestro
escuelas se encuentran en estos agrupa- caso la situación escolar en el Delta del río
mientos. A pesar de que de los 32 asenta- Paraná, provincia de Entre Ríos.

Bibliografía
Buzai, G. (2015). Conceptos fundamenta- 2015]. Disponible en: http://hercules.
les del análisis espacial que sustentan la cedex.es/general/documentacion.htm.
investigación científica basada en geo- Galafassi, G. (2005). La pampeanización del Del-
tecnologías. En M. Funzalida, G. Buzai, ta. Buenos Aires: Extramuros Ediciones.
A. Moreno Jiménez, A. García de León INDEC. Censo Nacional de Poblaciones y
Geografía, Geotecnología y análisis espacial: Hogares 2010 [consultado en septiem-
tendencias, métodos y aplicaciones. Santiago bre de 2015]. Disponible en: http://
de Chile: Editorial Triángulo. www.indec.gov.ar/.
Carñel, G. E. y Boschetti, N. G. (2014). Langle, R., Laboratorio Pacífico Sur CIE-
Cuantificación de ambientes libres de SAS, Sistema de Información Geográfi-
agua en el Delta Paranaense. Anales de ca [consultado en noviembre de 2013].
GAEA 23, 187-198. Gaea Sociedad Ar- Disponible en: http://langleruben.wor-
gentina de Estudios Geográficos. dpress.com/%C2%BFque-es-un-sig/.
Cavallotto, J. L.; Violante, R. A. y Colombo, United Nations (1956). The aging of popula-
F. (2005). Evolución y cambios ambien- tions and its economic and social implica-
tales de la llanura costera de la cabecera tions. Populations Studies, 26. New York: De-
del río de la Plata. Revista de la Asociación partment of Economic and Social Affairs.
Geológica Argentina, 60 (2), 353-367. Peretti, G.; Varisco, M. (2013). Proceso de
Consejo General de Educación, Gobierno de envejecimiento de la población de las lo-
Entre Ríos. Disponible en: http://www. calidades urbanas de la provincia de Entre
mapaeducativo.edu.ar/entrerios/ Ríos. Período 1991-2001. Revista Entrevis-
Fristchy, B. A. (2012). Impactos de las tas (temas de debates), Edición 4. ISSN
inundaciones extraordinarias, Santa 1853-6077. Villa Mercedes. San Luis.
Fe, Argentina [consultado en abril de RAMSAR - Convención sobre los Hume-

80
Poblamiento y escolaridad en el Delta del río Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Año 2014

dales de Importancia Internacional. es/ramsar-about-sites-classification-sys-


Artículos 1 y 2 de la Convención sobre tem/main/ramsar/.
los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Shryock, H. et al (1976). The methods and
[consultado en marzo de 2014]. Dispo- materials of demography. New York: Aca-
nible en: http://www.ramsar.org/cda/ demic Press.

81
Aproximación al estudio de la calidad de vida de niños y
niñas en localidades del interior de la provincia de Buenos
Aires (Mar del Plata, Tandil, Balcarce y San Cayetano) y
del Conurbano Bonaerense (Lomas de Zamora, Banfield y
Ramos Mejía), 2014-2015
Claudia Mikkelsen y Graciela Tonon

Introducción Children´s Worlds (http://www.isciweb.


org), propone aplicar la Encuesta Interna-
El objetivo del presente trabajo consiste
cional sobre Bienestar Infantil (ISCWeB), la
en producir conocimiento sobre la calidad
cual persigue recolectar información sobre
de vida de los niños/as a partir de la aplica-
calidad de vida de los niños/as. Hasta el
ción de un instrumento de medición inter-
momento ya se ha relevado información en
nacional relevado en un conjunto de áreas
Argelia, Brasil, Canadá, Chile, Inglaterra,
testigo de la provincia de Buenos Aires,
Israel, Nepal, Rumania, Ruanda, Sudáfri-
Argentina, para ello es que en esta opor-
ca, Corea del Sur, España, Uganda y Esta-
tunidad, presentaremos los lineamientos
dos Unidos, encuestando cerca de 34.500
generales del proyecto como así también
niños y niñas.
un conjunto de resultados preliminares vin-
La encuesta procura relevar datos fia-
culados con los facilitadores y obstaculiza-
bles y representativos sobre la vida de los
dores presentes en el desarrollo del mismo.
niños, sus actividades cotidianas, el uso del
Partiendo de esta consideración, se debe
tiempo, la valorización y la evaluación de su
señalar que la labor de investigación sobre
calidad de vida. El propósito que persigue
calidad de vida se complejiza cuando a su
“Children´s Worlds” consiste en contribuir
estudio multidimensional y multidisciplinar
desde el conocimiento a mejorar el bienes-
agregamos una delimitación etaria. Es de-
tar de los niños en las comunidades en las
cir, la indagación respecto de la valorización
que viven, como así también difundir infor-
que los niños y niñas de 8 y 10 años poseen
mación entre los tomadores de decisiones,
respecto de su calidad de vida. En tal senti-
profesionales y la sociedad en su conjunto.
do construir conocimiento sobre la calidad
de vida de los niños se transforma en la po- Calidad de vida
sibilidad de fijar la mirada sobre un recorte
etario con características particulares y por Desde la Geografía, el abordaje de la
tanto visiones especiales respecto de las di- calidad de vida no es nuevo ni actual, aun-
mensiones y variables contempladas en los que mantiene un fuerte interés, dado que
estudios sobre el bienestar infantil. Reflexio- su estudio implica considerar los vínculos
nando especialmente en torno a los niños existentes entre la sociedad y el territorio.
como minoría portadora de derechos, tal Tal como señala Abalerón (1998)
como queda establecido en la declaración ...la calidad de vida en el territorio es el gra-
universal de derechos del niño (1989). do de excelencia que una sociedad dada,
precisamente localizada en un tiempo y en
El proyecto marco que sostiene la inves- un espacio geográfico, ofrece en la provisión
tigación desarrollada desde mayo de 2014 de bienes y servicios destinados a satisfacer
y hasta la actualidad con el auspicio de la cierta gama de necesidades humanas para

83
Claudia Mikkelsen y Graciela Tonon

todos sus miembros, y el consiguiente nivel de las potencialidades, más que desde las
de contento o descontento individual y gru- carencias y con un anclaje comunitario que
pal según la percepción que se tenga de esa
oferta, accesibilidad y uso, por parte de la
incluye el análisis del contexto socio políti-
población involucrada (p. 8). co. Para esta particular mirada, la persona
tradicionalmente considerada como obje-
Las cuestiones objetivas se traducen en to pasa a ser considerada como “sujeto y
la búsqueda de un conjunto de bienes y protagonista” y esto porque la calidad de
servicios que provee el medio construido. vida nos plantea una realidad social y polí-
Sin embargo, la calidad de vida también tica basada necesariamente en el respeto a
debe tener en cuenta la valorización y com- los derechos humanos, colocándonos ante
prensión que realizan los sujetos; aquí es la necesidad de trabajar en forma integra-
donde aparece la necesaria naturaleza sub- da (Tonon, 2003).
jetiva del concepto que implica tanto rela-
El estudio de la calidad de vida de ni-
ciones interpersonales como entre estratos
ños y niñas comienza a desarrollarse a par-
sociales. Se trata de un concepto que invo-
tir de la década del 80 en el siglo XX. Fue
lucra las experiencias vividas por los sujetos
en ese momento cuando Qvortrup (1990)
en el entorno cotidiano, su posibilidad de
expresó que la niñez era una forma parti-
acceder a bienes y servicios y las competen-
cular y distinta de la estructura social, una
cias con las que cuentan para hacer uso del
categoría social permanente que estaba ex-
territorio, noción atada al capital social y
puesta a las mismas fuerzas que la adultez
cultural de las personas.
pero de manera particular, siendo a su vez
De este modo es interesante estable-
sujeto de tendencias de paternalización y
cer que el
marginalización. La tendencia histórica de
...concepto de calidad de vida que, desde
los estudios dedicados a la calidad de vida
cierto punto de vista, podemos asimilar a
“lo cotidiano”, pasará a ser, a partir de cada de niños/as ha sido preguntar a los adul-
una de las concepciones de la población y tos acerca de la misma, nuestra propuesta
sus grupos de referencia, una calidad de vida en cambio se centra en colocar a niños y
subjetiva. Cada valoración se centrará, en niñas como verdaderos protagonistas, de
gran medida, en las propias vivencias, en-
allí nuestra decisión de preguntarles di-
tornos, cultura de cada grupo. Esta suerte
de autodiagnóstico puede tomar en parte rectamente a ellos/ellas. Es que al decir de
elementos “objetivos” como: provisión de Gaitán Muñoz (1999) niños y niñas son
servicios, infraestructura, paisaje. Pero, sin co-constructores de la realidad social en la
embargo siempre estarán presentes en las que viven, transmiten experiencias a quie-
percepciones –a veces con mayor peso- fac-
nes los sucederán en el tiempo, recrean la
tores como: recuerdos, asociaciones, lazos
afectivos, ideologías y creencias, entre otros realidad que les ha sido dada, y componen
(Velázquez, 2008, p. 20). su propia cultura infantil.
Hoy decimos que el estudio de la ca- Metodología
lidad de vida remite al entorno material
(bienestar social) y al entorno psicosocial La metodología empleada para el estu-
(bienestar personal); este último basado dio de la calidad de vida en niños y niñas
en la experiencia y en la evaluación que la se sostuvo en la recolección de información
persona tiene de su situación vital, e im- relevada mediante la Encuesta Internacio-
plicando dos ejes de análisis: el objetivo y nal sobre Bienestar Infantil (ISCWeB), aun-
el subjetivo. Es así que la calidad de vida que ajustada a las características propias
nos presenta la posibilidad de una nueva del área objeto de la presente investigación.
mirada teórica, tendiente a un trabajo des- Considerando una muestra de 1.062 ca-

84
Aproximación al estudio de la calidad de vida de niños y niñas en localidades del interior de ...

sos de niños de 8 años y 10 años de edad propiedad se divide en un continumm de


del interior de la provincia de Buenos Aires intervalos, marcado por frases. En el caso
(Mar del Plata, Tandil, Balcarce y San Ca- de los niños menores, es decir los de 8
yetano) y del Conurbano Bonaerense (Lo- años de edad, la escala Likert se construyó
mas de Zamora, Banfield y Ramos Mejía) mediante el empleo de caritas/emoticones
que asisten a instituciones educativas, las que reflejan estado de ánimo. Entre los ni-
encuestas han sido relevadas proporcional- ños y niñas de 10 años de edad se aplicaron
mente por edad y género en instituciones frases que se respondían a través de escalas
educativas estatales y privadas. Solo fue- de continuidad.
ron consideradas válidas las encuestas de
los niños que efectivamente estuvieron pre- Resultados preliminares
viamente autorizados por sus padres, cum- Del conjunto de información obtenida a
pliendo de este modo con la normativa del partir de la aplicación del instrumento, en
código de ética. este trabajo nos centraremos en un primer
Respecto del instrumento, se aplicó en conjunto de resultados que refieren espe-
los días y horarios convenidos con los di- cíficamente al escenario y condiciones del
rectivos de las instituciones participantes, relevamiento.
en tal sentido, se procedía a leer una a una Argentina para el censo 2010, según el
las preguntas y cada niño/a respondía de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
manera individual y anónima. En líneas (INDEC) reunía 672.139 niños de 8 años de
generales el tiempo de aplicación de la en- edad y 710.409 niños de 10 años de edad. En
cuesta rondaba en una hora, dependiendo el conjunto de 8 años de edad 341.649 son
de cada grupo, su curiosidad y las docentes. varones y 330.490 son mujeres, por su parte
El cuestionario aplicado a los niños y ni- en el grupo de 10 años de edad 360.737 son
ñas de 8 años de edad tomó en cuenta las varones y 349.672 son mujeres.
siguientes dimensiones: Sobre Vos; Sobre En la muestra, han sido incluidos los
tu casa y las personas con las que vivís; El niños y niñas de 8 y 10 años de edad del
dinero y las cosas que tenés; Tus Amigos, Conurbano y del interior de la provincia
amigas y otras personas; El barrio/vereda de Buenos Aires que asistan a instituciones
donde vivís; Tu Colegio/Escuela; Cómo uti- educativas.
lizás tu tiempo; Más acerca de Ti; Tu vida y El Conurbano bonaerense, según el úl-
las cosas en la vida. timo Censo Nacional relevado en 2010
El cuestionario empleado para los niños (INDEC) (Tabla 1) estaba conformado por
y niñas de 10 años de edad incluía las si- 160.563 niños de 8 años de edad, de los
guientes dimensiones: Sobre Vos; Tu casa cuales asistían efectivamente a una insti-
y las personas con las que vivís; El dinero y tución educativa 159.330 niños, el resto
las cosas que tenés; Tus Amigos/as y otras asistió o nunca asistió; por su parte, sobre
personas; El barrio donde vivís; Tu Cole- el grupo de niños de 10 años de edad, se
gio/Escuela; Cómo utilizás tu tiempo; Más contabilizaron un total de 169.468 niños
acerca de Ti; Cómo te sentís contigo mis- de los cuales asistían a la escuela 168.214,
mo/a; Tu vida y tu futuro. el resto asistió o nunca asistió.
Cada una de estas dimensiones contiene En el Interior de la provincia de Buenos
preguntas de tipo cerrada, otras de opción Aires se registraron 91.591 niños de 8 años
múltiple, de cuantificación y también se de edad, de los cuales asistían 91.114 ni-
han aplicado preguntas con escala Likert, ños y el resto asistió o nunca asistió, por su
es decir escalas de actitudes, donde cada parte se contabilizaron 95.497 niños de 10

85
Claudia Mikkelsen y Graciela Tonon

años de edad, de los cuales asistían efecti- dades testigo de relevamiento las localida-
vamente al colegio 95.011. des de Lomas de Zamora (Escuelas Nº 29
Partiendo de este primer dato general y Nº 51), Banfield (Escuela Nº 15 y Nº 31)
la muestra definitiva del relevamiento se (las dos del partido de Lomas de Zamora)
compone de un total de 1.062 casos, 590 y Ramos Mejía (Colegio San Juan XXIII)
casos corresponden al grupo de 8 años de correspondiente al partido de La Matanza
edad y 472 al de 10 años de edad. El gru- (Mapa 1).
po de 8 años de edad cuenta con 298 mu- En el Conurbano fueron relevadas un
jeres (49,5%) y 292 varones (50,5%), por total de cuatro instituciones educati-
su parte el grupo de 10 años de edad se vas públicas y una institución educativa
conforma por 237 mujeres (50,2%) y 235 primaria privada.
varones (49,8%), siguiendo el criterio de Por su parte, hacia el Interior de la pro-
proporcionalidad de género en la muestra. vincia de Buenos Aires las localidades en
Por su parte, en el conurbano bonaerense las cuales se relevó la encuesta fueron Mar
se relevaron 204 casos de niños/niñas de del Plata (Instituto Jesús María, Colinas de
10 años y 236 casos de niños/niñas de 8 Peralta Ramos y Colegio Schweitzer), Bal-
años y en el Interior de la provincia de Bue- carce (Escuela Nº 8, Nº 6 y Santa Rosa de
nos Aires 268 casos de niños/niñas de 10 Lima) y San Cayetano (Escuela Nº 1, 2 y
años de edad y 354 casos de niños/niñas 11) (Mapa 1) y fueron relevados un total
de 8 años de edad (Tabla 2). de nueve establecimientos educativos, cin-
En el Conurbano se tomaron como uni- co públicos y cuatro privados.

Tabla 1. Niños de 8 años y 10 años de edad que asisten a la escuela,


Conurbano e Interior de la Provincia de Buenos Aires, 2010

  8 años Asisten % 10 años Asisten %

Conurbano 160563 159330 64 169468 168.214 64


Interior de la Provincia de
91591 91114 36 95497 95.011 36
Buenos Aires
Totales 252154 250444 100 264965 263.225 100
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos REDATAM+SP, INDEC 2010

Tabla 2. Muestra relevada, Conurbano e Interior de la provincia de Buenos Aires, 2014

Interior de la provincia
  Totales Varones Mujeres Conurbano
de Buenos Aires

8 años 590 292 298 236 354

10 años 472 235 237 204 268

Totales 1062 527 535 440 622


Fuente: elaboración personal sobre la base de relevamiento de encuestas 2014

86
Aproximación al estudio de la calidad de vida de niños y niñas en localidades del interior de ...

Mapa 1. Localidades del Conurbano y del Interior de la provincia de Buenos Aires


donde se relevó la encuesta, 2014, Argentina

Fuente: elaboración personal

Los participantes representantes legales. La selección de las


En el interior de la provincia de Buenos instituciones privadas consistió en que fue-
Aires, en Balcarce, para el caso de las es- ran representativas de realidades diversas
cuelas públicas se contó con el permiso de de la ciudad.
la jefatura distrital y en la institución pri- En el Gran Buenos Aires se trabajó en el
vada con el permiso de la representación Partido de Lomas de Zamora con dos es-
legal. En San Cayetano todas las institu- cuelas estatales, ambas en la localidad de
ciones educativas de nivel primario son Banfield, y en la ciudad de Lomas de Za-
estatales, habiendo sido relevadas dos es- mora (cabecera del partido homónimo),
cuelas urbanas y una rural localizada en con dos escuelas públicas. En el Partido de
Ochandio. En este caso fue la inspectora La Matanza se relevaron encuestas en el co-
quien colaboró en la selección de las ins- legio privado San Juan XXIII de la localidad
tituciones educativas que participarían del de Ramos Mejía.
relevamiento, contribuyendo de este modo En todos los colegios, cabe destacar la
en la conformación de una muestra lo más excelente predisposición desde el inicio del
heterogénea y representativa de la realidad contacto. Mientras en las escuelas públicas
educativa del distrito. En Mar del Plata se se contó con el permiso de las inspectoras,
trabajó con tres establecimientos de re- en las instituciones privadas se contó con
partición privada, para ello se contó con el permiso del representante legal. En to-
el correspondiente aval de los directivos y dos los casos se evidenció una muy buena

87
Claudia Mikkelsen y Graciela Tonon

recepción de los directivos, docentes y ni- ñamiento de directivos, docentes y niños/


ños/as en lo relativo a la aplicación del ins- as se manifestó en todos los establecimien-
trumento, resultando fundamental la tarea tos de manera constante. Se contó siem-
docente en el contacto con los padres y la pre con la presencia y colaboración de los
obtención de su autorización. En el caso de docentes y/o auxiliares docentes en los dis-
los niños/as que no fueron autorizados por tintos cursos abordados y en todos los ca-
sus padres para responder los instrumen- sos se concedió tiempo para comentarios y
tos, mientras se realizaba el relevamiento preguntas, tanto de los docentes como de
con sus compañeros, ellos continuaron los niños/as, quienes manifestaron interés
con sus tareas escolares. en el relevamiento y los instrumentos.
Más allá de que cada experiencia resul- Caracterizadas brevemente las situacio-
tó particular, atendiendo a la especificidad nes de los participantes en el relevamiento,
de cada comunidad educativa, su entorno, la Tabla 3 deja planteado el número de ni-
etc., la muy buena disposición y acompa- ños/as relevados.

Tabla 3. Participantes en la encuesta según edad y género, provincia de Buenos Aires.

  Interior % Interior
Gran % Gran de la de la pro-
% To- Varo- % Varo- Muje- % Muje-
Totales Buenos Buenos provincia vincia de
tales nes nes res res
Aires Aires de Buenos Buenos
Aires Aires
8 años 590 55,6 292 55,4 298 55,7 236 53,6 354 56,9
10 años 472 44,4 235 44,6 237 44,3 204 46,4 268 43,1
Totales 1062 100,0 527 100,0 535 100,0 440 100,0 622 100,0
Fuente: elaboración personal

Facilitadores y obstaculizadores el conocimiento que tienen de sus niños/


as y las familias. Esto no ha sido menor
Sin distinguir instituciones ni localida- a lo largo del relevamiento, el permiso de
des, es importante plantear una serie de las inspectoras y representantes legales, el
comentarios que surgen luego de los meses acompañamiento de las directoras y do-
de trabajo de campo transcurridos y que centes ha sido fundamental, único modo
hemos organizado como facilitadores u de investigar directamente en el aula, al de-
obstaculizadores de nuestra tarea: cir de una de ellas: “del único modo que
podemos investigar y mejorar en educación
Facilitadores
es abriendo nuestras instituciones”.
El rol de los directivos y las/los docen- Las diferencias entre las instituciones
tes: las instituciones existen porque las educativas: lo cual resulta natural y se debe
personas les asignan funcionalidad, y en a una variedad importante de causas, entre
este sentido, el rol de los directivos y re- otras: las características distintivas de las
presentantes legales acompañados de sus localidades testigo y el partido en el cual
docentes es fundamental, las directoras se encuentran emplazadas, su localización
son el “corazón central” de las escuelas y geográfica ya sea en la ciudad o en áreas
su personalidad se trasluce en las aulas, en rurales, el barrio donde se encuentran en
las actividades que desarrollan, en los pro- la ciudad, el tipo de repartición (pública o
yectos en los que participan y generan, en privada), los modos de trabajar los conte-

88
Aproximación al estudio de la calidad de vida de niños y niñas en localidades del interior de ...

nidos comunes, los idearios institucionales, ción para mi sola”. “Siempre pienso en eso
la cantidad de niños/as en los cursos, la [dinero] aunque me esté divirtiendo”.
presencia o no de niños integrados, las ca- Las/los docentes con distintas actitu-
racterísticas de los grupos áulicos, las per- des: comprometidas/os y participando del
sonalidades individuales de niños y niñas, relevamiento, algunos/as empleando cada
la personalidad de los docentes. Recono- pregunta para reforzar saberes aprendidos,
ciendo estas diferencias, hay un elemento otras/os haciendo comentarios y colabo-
común que los aúna y es el propio sistema rando con sostener el silencio y la concen-
educativo, sus normas y reglas, un sistema tración, otras/os aprovechando el desa-
que tiene la responsabilidad de marcar una rrollo de la encuesta para avanzar con sus
diferencia positiva en sus niños/as más allá tareas docentes y, en el caso de presencia
de las diversidades recién enunciadas, di- de niños integrados en el aula las/los do-
vergencia que influirá junto con el rol de las centes se concentraban en colaborar con
familias, en las decisiones que los niños to- ellos para que pudiera ser completada.
men, sosteniendo a la educación como un Las preocupaciones y ocupaciones de
derecho para todos: los docentes: es muy importante escuchar
Los padres a pesar de sus dificultades procu- a los docentes que son quienes comparten
ran marcar las diferencias, la escuela hace un
a diario muchas horas con sus alumnos/
gran trabajo concientizando sobre la impor-
tancia de la educación, de que nunca es tarde as, los ven felices y tristes, enojados o ca-
para empezar, a veces las mamás dicen: pero riñosos, aprenden a conocerlos, tienen un
tuve un hijo, era joven, y les decimos que no termómetro de cada uno, ven las señales
importa, podes hacer el secundario en tres de alarma, saben accionar ante ellas o al
años, lo podes cursar de noche, así es como
menos lo intentan, están preocupados/as
por ejemplo nosotros tenemos personal en la
institución que completó sus estudios de gran- “en el grupo hay distintas dificultades, pero
de y hoy trabaja con nosotros (directora). lo que más preocupa es la falta de hábitos
básicos, los padres trabajan mucho…….”,
La vinculación entre niveles educativos:
“es increíble las cosas que nos consultan y
este aparece como un disparador y una de-
los cuestionamientos que tenemos”
manda constante a lo largo del relevamien-
to, la necesidad de que las instituciones La curiosidad por el futuro: sobre todo
educativas trabajen de manera conjunta en los niños/as de los quintos años este
en todos los niveles: “…es muy importante fue un elemento interesante a lo largo del
el acercamiento de la universidad a las es- relevamiento, que entendemos se vincula
cuelas y también de las escuelas, de los di- directamente con una de las dimensiones
rectores de las escuelas con la universidad” que se relevó, qué imaginan para su futuro,
(Consejo Escolar). entonces al finalizar la encuesta se aplica-
Los niños/as, los niños/as integrados/ ba un espacio de preguntas o comentarios
as y el trabajo docente: niños y niñas, y la curiosidad se centraba sobre todo en
todos dispuestos para el trabajo, algunos la labor de docencia e investigación en las
sorprendidos por la forma de relevamien- universidades, la gran intriga es la univer-
to de la encuesta, otros con dificultades al sidad, niños y niñas expresaron: “¿Dónde
momento de colocar la x en la opción que queda?” “¿Puedo estudiar ahí robótica?”
les parecía correcta o que más los represen- “¿Qué diferencia hay entre médico y doc-
taba, curiosos, agregando comentarios en tor?” “¿Puedo estudiar acá traumatolo-
la propia encuesta, cualificando: “Quiero gía?” “¿Dónde está la Facultad de aboga-
ser buena en danza”. “Quiero una habita- cía?” “Yo quiero ser abogado nos vamos a

89
Claudia Mikkelsen y Graciela Tonon

ir a estudiar juntos con un amigo de acá”. ~~niños/as que les cuentan a las docen-
tes ciertos temores de sus padres; “cui-
Obstaculizadores dado lo que respondes, si te preguntan
por cuantos televisores tenemos no di-
Cierta sensación de reticencia, de temor,
gas cuatro decí que tenemos uno solo”
de desconfianza: situación que se hizo pre-
sente en diversas oportunidades a lo largo ~~falta de tiempo y lo que demoraría
del proceso del primer contacto con las es- aplicar el instrumento en la escuela:
cuelas y ante las negativas para aceptar lle- “imaginate que estamos en plena época
var adelante los relevamientos o dilatando/ de comuniones, hemos perdido mucha
evitando la respuesta, tanto en las escuelas clase, pero en otra oportunidad será”
públicas como privadas, argumentando re- ~~burocracia administrativa “el tema
sistencias en relación a: debe tratarse con los representantes le-
~~el tipo de preguntas, “Lo que hemos gales”, “se debe elevar la consulta a la
visto es que en base a las características central”.
de la encuesta, [es] bastante exhaustiva,
preferimos por el momento no partici- Reflexión final
par”; Esta presentación muestra un trabajo
~~las demandas que a posteriori suelen preliminar, en el cual los investigadores
hacer los padres: “…la Jefa hoy me ha- procuran poner en discusión los primeros
bló y me dijo que no le parecía pertinen- resultados obtenidos del relevamiento de
te que se realice la encuesta a los niños, la encuesta, mostrando la labor de releva-
aún contando con autorización de los miento y también una dimensión cualita-
papás. No le parecieron pertinentes al- tiva sostenida en la experiencia propia del
gunas preguntas de la encuesta. Además relevamiento, al presentar los facilitadores
afirmó que para que los padres accedan y los obstaculizadores.
a que los niños respondan la encuesta De esta manera se trata de expresar el
deberán conocerla previamente. Ella no modo mediante el cual fue posible entrar
cree que los padres autoricen a que se en contacto con la cotidianeidad de los ni-
respondan cuestiones tan íntimas del ños, con los docentes, con los directivos e
hogar…” “autorizo que mi hijo par- indirectamente con las familias, observan-
ticipe de la encuesta si los datos no se do sus acciones y prácticas materializadas
usan con fines políticos” en el territorio.

Bibliografía
Abaleron, C. (1998). Calidad de vida Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Dis-
como categoría epistemológica. Área, ponible en: http://www.indec.mecon.ar/
Revista de reflexión en Arquitectura, Lucero, P.; Riviere, I.; Mikkelsen, C. y Sabu-
diseño y urbanismo, 6, agosto, Buenos da, F. (2005). Brechas socio-territoria-
Aires: Universidad Nacional de Buenos les vinculadas con la Calidad de Vida
Aires [1999]. en Mar del Plata. En G. Velázquez y S.
Gaitan Muñoz, L. (1999). El espacio social Gómez Lende (Autores/Comps.). Des-
de la infancia. Madrid: Comunidad de igualdad y Calidad de Vida en la Argentina
Madrid Conserjería de Sanidad y Ser- (1991-2001). Aportes empíricos y metodoló-
vicios Sociales. gicos. Tandil: CIG, Facultad de Ciencias

90
Aproximación al estudio de la calidad de vida de niños y niñas en localidades del interior de ...

Humanas UNCPBA. profesional: una mirada al síndrome de bur-


Qvortrup, J. (1990). Childhood as social nout. Buenos Aires: Espacio Editorial.
phenomenon. An introduction to a se- Velázquez, G. (2008). Geografía y Bienestar.
ries of national reports. Eurosocial, 36. Situación local, regional y global de la Argen-
The European Centre for Social Welfare tina luego del censo 2001. Buenos Aires:
Policy and Research. EUDEBA.
Tonon, G. (2003). Calidad de vida y desgaste

91
Las brechas en la calidad de vida de la población:
desigualdades socio-territoriales en Mar del Plata y el
Municipio de General Pueyrredón (2010)
Patricia Lucero, Sofía Ares, Silvina Aveni, Claudia Mikkelsen y Fernando Sabuda

Introducción ciudad cabecera. La fuente de datos em-


La calidad de vida debe ser considerada pleada es el Censo Nacional de Población,
como una categoría analítica cuya noción Hogares y Vivienda de 2010 publicado por
no tiene alcance universal, sino que se en- el Instituto Nacional de Estadística y Cen-
cuentra cultural y territorialmente defini- sos (INDEC). El acceso a tales datos secun-
da. En este sentido, deben destacarse en darios permite la selección de un conjunto
Argentina los aportes de Guillermo Veláz- de atributos (dimensiones o dominios) que
quez, quien ha definido a la calidad de vida se reconocen como aspectos representati-
como “una medida de logro respecto de un vos del grado de bienestar de la población.
nivel establecido como óptimo, teniendo Con el empleo de técnicas de análisis multi-
en cuenta dimensiones socioeconómicas y variado se construye el índice que sintetiza
ambientales dependientes de la escala de la situación de los indicadores contenidos
valores prevaleciente en la sociedad y que en las dimensiones Educación, Saneamien-
varían en función de las expectativas de to, Vivienda y Actividad Económica, aplica-
progreso histórico” (2001, p. 15). do a los 898 radios censales que integran
A partir de esta conceptualización, y la cartografía básica del Partido de General
con la aplicación de procedimientos de na- Pueyrredon. La selección de dimensiones y
turaleza cuantitativa, el Grupo de Estudios variables se funda en la revisión de litera-
Sobre Población y Territorio (GESPyT) ha tura especializada (Velázquez, 2001, 2008;
realizado indagaciones desde el año 2005 Marans and Stimson, 2011) y, como fuera
aplicadas a la ciudad de Mar del Plata y el señalado, en las experiencias del Grupo de
Partido de General Pueyrredon, con la fi- Estudios Sobre Población y Territorio.
nalidad de caracterizar las desigualdades y Con los indicadores seleccionados se di-
brechas en la distribución de la calidad de seña la matriz de datos originales (MDO),
vida en el espacio urbano y rural local (Lu- que luego se transforma en una matriz de
cero et al, 2005 y 2008). Estas experiencias datos índice (MDI) para establecer la pro-
significaron la base de la presente propues- porción de cada indicador por unidad espa-
ta que tiene por objetivo analizar los niveles cial. Finalmente, los datos se normalizan so-
de calidad de vida en el Partido de General bre puntajes zeta conformando la matriz de
Pueyrredon y su ciudad cabecera Mar del datos estandarizados (MDZ). De este modo
Plata hacia el año 2010. se logra la comparabilidad entre la totali-
Metodológicamente se establece la dad de los indicadores. A partir de la MDZ
construcción de un Índice de Calidad de se obtiene el ICdV empleando la técnica de
Vida (ICdV), que permitirá evaluar objeti- puntajes de clasificación espacial (Buzai,
vamente los diversos grados de bienestar 2014), por promedio simple entre los indi-
existentes en la unidad administrativa bajo cadores para cada unidad de observación, y
estudio como así también focalizar en su se confecciona la cartografía con un Siste-

93
Patricia Lucero, Sofía Ares, Silvina Aveni, Claudia Mikkelsen y Fernando Sabuda

ma de Información Geográfica (SIG). En esta oportunidad, la finalidad es


Desde la Geografía, el abordaje de la analizar las desigualdades en la distribu-
calidad de vida se presenta como un deba- ción de los niveles de la calidad de vida de
te de interés, dado que su estudio implica la población en la ciudad de Mar del Plata
considerar los vínculos existentes entre la y el Partido de General Pueyrredon, asu-
sociedad y el territorio. Un territorio que miendo el compromiso de observar la es-
es entendido, no como contenedor o es- cala geográfica grande del nivel local y su
cenario, sino participando en el juego de vida cotidiana. De tal manera, la situación
relaciones existente entre los objetos y las socio-territorial queda problematizada al
acciones sociales que lo conforman. demostrar las disparidades y brechas entre
En tal sentido, la configuración espacial los espacios construidos al interior de una
de la calidad de vida actual de la población unidad político-administrativa de tercer
local y los atributos analizados serían el orden. Tales desigualdades alejan a unos
resultado de la aplicación de políticas pú- y otros pobladores del territorio local del
blicas y privadas en el marco del patrón de nivel de bienestar apreciado como el logro
acumulación denominado neodesarrollis- deseado por el conjunto de la sociedad, y
ta en Argentina, instaurado desde el año remite a la consideración de la justicia es-
2003. Sin embargo, tal situación se sostie- pacial[1] en la provisión y acceso a los bie-
ne en un pasado que plasmó en el espacio nes y servicios que promueve la meta del
geográfico local ciertos patrones de distri- desarrollo humano.
bución que difícilmente sean superados por
los procesos de corto o mediano plazo. Por Dimensiones, variables e indicadores de
el contrario, el devenir político y económico calidad de vida
tiende a reforzar la reproducción de las des- En la elaboración del índice de calidad
igualdades socio-territoriales y hasta com- de vida, se han considerado las dimensio-
plejizar la estructuración del espacio local. nes Educación, Saneamiento, Vivienda y
En estudios anteriores realizados desde Actividad Económica (Tabla 1).
la naturaleza temporal dinámica y para un Dimensión Educación. En este grupo de
período similar aplicado a los aglomerados indicadores se considera a la educación
urbanos que releva la Encuesta Permanente formal, es decir, la formación escolariza-
de Hogares (EPH), se confirmaron las pre- da impartida por instituciones educativas
sunciones sobre el ascenso global en la cali- de gestión estatal o privada normadas por
dad de vida de la población urbana argenti- las políticas educativas nacional y provin-
na, aunque algunas variables demostraron cial. Se reconoce que la posesión de capi-
la persistencia de situaciones críticas. Para tal cultural incide en la reproducción social
el caso particular del aglomerado Mar del en tanto se vincula también con el tipo de
Plata-Batán, la evaluación dejó indicios de inserción laboral, el control de condiciones
un nivel de Calidad de Vida Medio sosteni- sanitarias (asistencia médica preventiva,
do entre el comienzo y el final del período saneamiento, alimentación, fecundidad) y
2003-2012 (Lucero et al, 2013). Otro estu- de vivienda (aspiraciones en relación con la
dio volcado al conjunto de los partidos y ubicación de la vivienda y sus condiciones
departamentos de la Argentina, arrojó que estructurales). También, las posesiones en
el Partido de General Pueyrredon queda capital cultural se traducen en tenencias
ubicado en el rango de más alta calidad de
vida en 2010, concretamente con un pun- [1] Cfr. Harvey (1979), Dikec (2001), Musset (2010), entre
taje 8,13/10, (Velázquez et al, 2014). otros.

94
Las brechas en la calidad de vida de la población: desigualdades socio-territoriales en...

materiales e inmateriales en capital social ce. En este sentido, la Salud como bien y
y económico[2] fomentando una mejor in- como derecho “incluye a la enfermedad dentro
tegración de las personas en la sociedad. de un marco más amplio, en donde intervienen
Como advierte Pierre Bourdieu, el grado y elementos sociales, políticos, culturales, econó-
tipo de intervención de los agentes socia- micos, todos ellos interactuando en un contexto
les tienen que ver con su poder en distintos histórico-territorial determinado” (Paulino y
campos (económico, cultural, académi- Thouyaret, 2006, p. 50).
co, político, por ejemplo), ligado a su vez Dado que las bases de datos utilizadas
al volumen y composición del capital que no realizan una medición explícita de la
poseen (1987). De este modo, la cantidad salud de la población, se recurre a indica-
de años de escolaridad y la calidad de la dores indirectos, ilustrativos de la situación
instrucción condiciona las expectativas de sanitaria de los hogares. Por ello, referir al
calidad de vida y la plena inclusión social Saneamiento de los ámbitos en los que
de la población actual y de las generacio- se desenvuelve la vida cotidiana aportaría
nes futuras. datos sobre el estado de salud de las per-
Dimensión Saneamiento. Gozar de salud, sonas. Disponer de cierta infraestructura
entendida como un estado de completo ligada a la provisión de agua y a la elimina-
bienestar físico, mental y social, y no so- ción de excretas y desagües constituye un
lamente como la ausencia de afecciones insumo importante en la prevención y en la
o enfermedades (Organización Mundial lucha contra determinadas enfermedades,
de la Salud, 1948), es una finalidad indi- esencialmente en grupos vulnerables tales
vidual, familiar, pero también un objetivo como niños y ancianos. Las mejoras intro-
Estatal, de carácter público y amplio alcan- ducidas en estos rubros redundarían en be-
[2] Cfr. Bourdieu (1987) y (1997)
neficios sobre la calidad de vida.

Tabla 1. Dimensiones e indicadores del Índice de Calidad de Vida

Dimensión Variable Indicador


 % de población de 20 a 59 años con nivel
secundario o polimodal completo
Educación Máximo nivel educativo logrado
 % de población de 26 a 59 años con nivel
universitario completo

 % de población en hogares con conexión de


Conexión de agua dentro de la vivienda
agua dentro de la vivienda
Saneamiento  % de población en hogares con conexión a
Conexión a cloaca o cámara séptica y
cloaca o con conexión a cámara séptica y
pozo ciego
pozo ciego

 % de población en hogares sin hacinamiento


Hacinamiento
(dos o menos personas por cuarto)
Vivienda  % de población en hogares con INMAT-1:
materiales resistentes y sólidos en el piso y en
Calidad de los materiales (INMAT)
el techo, con cielorraso
 Tasa de empleo: % entre la población ocupa-
Actividad da y la población de 14 años y más
Condición de actividad
Económica  % de jefes mayores de 64 años en situación de
inactividad

95
Patricia Lucero, Sofía Ares, Silvina Aveni, Claudia Mikkelsen y Fernando Sabuda

Dimensión Vivienda. La vivienda es un com- Resultados


ponente básico, definido como configura-
Los indicadores que construyen el Índi-
ción de servicios habitacionales que deben
ce de Calidad de Vida de la población se
dar satisfacción ambiental, espacio, vida de
muestran en la Tabla 2 asociados al pro-
relación, seguridad, privacidad, identidad,
medio de cada uno de los cuatro interva-
accesibilidad física, entre otras (Lucero et al.
los de clase que expresan la distribución
2008). La vivienda tiene un rol significativo,
territorial al interior del municipio, estos
como soporte y producto de la cotidianei-
son Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo. En ge-
dad, estrechamente vinculado con las res-
neral, se observa un gradiente compartido
tantes dimensiones seleccionadas.
por siete de los indicadores, en el sentido
Contar con una vivienda de calidad ade- de ratificar un nivel más alto en la calidad
cuada indica capacidad de ahorro, de acce- de vida cuando los valores porcentuales
so al crédito y a la posibilidad de invertir, y también se muestran con mayor incidencia
predispone a un menor riesgo de insalubri- y, por tanto, una situación más cercana al
dad. Asimismo, la relación entre dimensio- logro esperado.
nes de la vivienda y cantidad de habitantes Las magnitudes son enfáticas en la di-
es importante a la hora de evaluar cuestio- mensión Educación, con una alta correla-
nes que hacen al sostenimiento de la priva- ción estadística positiva, y una brecha de
cidad de los miembros del hogar y su co- trece puntos porcentuales aproximadamen-
modidad. También favorece la higiene de la te entre el ICdV Muy Bajo y el ICdV Alto. Los
vivienda, posibilitando no mezclar hábitos indicadores incorporados en la dimensión
incompatibles y ayuda a prevenir el conta- Saneamiento remiten a las mismas consi-
gio de enfermedades entre sus moradores. deraciones, sin embargo, en estos servicios
Dimensión actividad económica. La inclu- sociales básicos las distancias son notables
sión de indicadores de empleo e inactivi- entre unos y otros espacios locales, lo cual
dad tiene que ver con su relevancia para el permite apreciar que las disparidades po-
bienestar de los individuos. El empleo tiene drían ser subsanadas con políticas eficien-
efectos directos e indirectos en el bienestar. tes que faciliten la provisión de agua dentro
De forma directa constituye una fuente de de las viviendas y la conexión a un sistema
capital económico para los hogares. Mien- de cloacas con control sanitario. En condi-
tras que de modo indirecto la posesión de ciones similares, las características inclui-
recursos económicos y la tranquilidad de das en la Dimensión Vivienda, donde los
satisfacer las necesidades del hogar contri- parámetros analizados vuelven a mostrar
buyen al bienestar individual de forma in- las fuertes desigualdades entre las zonas en
tegral. Por su parte, ante la imposibilidad cuanto al hacinamiento de los integrantes
de acceder a datos del Censo 2010 sobre del hogar, y los materiales y estados cons-
percepción de jubilación o pensión se apre- tructivos, también tornan indispensable la
cia su impacto de forma indirecta a través intervención a partir de políticas de mejo-
de la medición de la inactividad en mayores ramiento de las unidades habitacionales en
de 64 años de edad. Por el nivel de enveje- las áreas con carencias marcadas.
cimiento del distrito (14% de la población Por su parte, los indicadores incorpora-
es mayor de 64 años de edad) se cree de dos en la dimensión Actividad Económica
suma importancia considerar su impacto exhiben cierta paradoja, en particular la
en relación al bienestar en el conjunto de Tasa de Empleo muestra un gradiente in-
adultos mayores. verso al esperado, los valores disminuyen a

96
Las brechas en la calidad de vida de la población: desigualdades socio-territoriales en...

medida que mejoran los niveles de la ca- el ICdV estén ubicados en el segmento in-
lidad de vida promedio para las unidades formal del mercado laboral, revestidos de
espaciales, y se eleva muy poco su inciden- precariedad en los niveles salariales, en la
cia en los recortes territoriales catalogados permanencia y en la protección social. No
como de Alta Calidad de Vida. La explica- obstante, la medida que refiere a la inac-
ción a esta situación podría estar vinculada tividad de las personas mayores guarda la
a dos causas: primera, la estructura demo- relación esperada con las categorías de la
gráfica más envejecida en las áreas con me- calidad de vida, reiterando las distancias
jores condiciones generales de vida podría entre quienes pueden acceder a un retiro
producir un efecto distorsionante en el in- laboral digno y quienes no lograron ejercer
dicador ya que la tasa de empleo se resuel- una actividad económica que les permita
ve teniendo en cuenta el total de población disfrutar de la etapa de la vida que se debe-
de 14 años de edad y más; y segundo, la ría encontrar alejada del mercado laboral.
medida incorporada no toma en cuenta Presentados los comportamientos por-
la calidad del empleo, por lo cual podría centuales de los indicadores según los ni-
suceder que una proporción importante de veles del índice de calidad de vida, a conti-
los trabajos que realizan los pobladores de nuación podemos observar en los Mapas 1
las zonas con niveles bajo y muy bajo en y 2 cómo se distribuyen a nivel territorial.

Tabla 2. Valores medios de los indicadores según las categorías del Índice de Calidad de Vida,
radios censales partido de General Pueyrredon 2010

ICdV Muy ICdV ICdV ICdV


Indicador
Bajo Bajo Medio Alto

% de población de 20 a 59 años con nivel secundario o poli-


7,18 11,21 18,15 20,94
modal completo

% de población de 26 a 59 años con nivel universitario com-


0,32 1,00 5,31 12,57
pleto

% de población en hogares con conexión de agua dentro de


60,22 87,33 98,59 99,81
la vivienda

% de población en hogares con conexión a cloaca o con


29,79 67,96 95,70 99,50
conexión a cámara séptica y pozo ciego

% de población en hogares sin hacinamiento (dos o menos


45,69 62,82 83,59 92,16
personas por cuarto)

% de población en hogares con INMAT-1: materiales resis-


23,57 46,39 84,03 94,97
tentes y sólidos en el piso y en el techo, con cielorraso

Tasa de empleo: % entre la población ocupada y la po-


68,71 63,99 61,60 63,47
blación de 14 años y más

% de jefes mayores de 64 años en situación de inactividad 54,90 67,22 74,95 75,18

Población 2010 20.894 130.600 363.639 91.080

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos del CNP,HyV 2010

97
Patricia Lucero, Sofía Ares, Silvina Aveni, Claudia Mikkelsen y Fernando Sabuda

Mapa 1. Índice de Calidad de Vida, Partido de Mapa 2. Índice de Calidad de Vida, Mar del Plata,
General Pueyrredon, 2010 2010

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos del CNPHyV 2010.

Los mapas muestran un patrón de dis- ción de las viviendas e irregularidades en su


tribución del ICdV con tendencia similar a régimen de tenencia, situación que reper-
las halladas en estudios anteriores, donde cute negativamente en la adecuada cober-
prevalece un núcleo central consolidado en tura de ciertos servicios básicos. Se suman
Mar del Plata con niveles medios de cali- limitaciones en el acceso a la instrucción y a
dad de vida, una zona lindante extendida casos de inserción laboral precaria.
hacia el norte y el sur con valores altos, y En lo concerniente al espacio rural y las
condiciones bajas y deficitarias especial- localidades menores del distrito, se obser-
mente hacia el interior y las zonas de borde van situaciones contrastantes que repre-
del ejido urbano oeste y sur. sentan a los cuatro grupos de calidad de
Sobre los ejes de circulación principales vida que se han delimitado.
se distribuyen los niveles medios de calidad Hacia el norte, en torno a la autovía 2,
de vida en un sentido radial en función de Estación Camet muestra niveles medios y
las avenidas y su continuación en las rutas bajos, mientras que en el ámbito de po-
11, 226, 88 y 2 que conectan a la ciudad blación rural dispersa la calidad de vida es
con el interior del partido. baja. Hacia el noroeste, el entorno de la
El área más periférica se asocia con me- ruta 226 exhibe un mosaico de situaciones.
nores condiciones de calidad de vida y con Dentro de la localidad Sierra de los Padres
la presencia de mayores carencias en cuanto se observan condiciones contrapuestas en-
a la vivienda, la educación, la actividad eco- tre el barrio residencial Sierra de los Padres
nómica y el saneamiento. Estas áreas son (nivel alto y medio) y su entorno (nivel bajo
de reciente poblamiento, y en muchos casos y muy bajo).
registran privaciones ligadas a la construc- El corredor de la ruta 88, testimonia va-

98
Las brechas en la calidad de vida de la población: desigualdades socio-territoriales en...

lores de calidad de vida bajos a muy bajos, el espacio rural, demuestran la persistencia
con las situaciones más deficientes en tor- de las fuertes brechas en la calidad de vida
no a la ciudad de Batán. Sobre esta ruta, el de la población. Los valores estimados ex-
poblamiento tiene un fuerte componente hiben una distancia notable entre el ICdV
migratorio y es notorio el peso de las ac- alto y muy bajo, y la configuración espa-
tividades hortícolas y extractivas (ladrille- cial confirma la estructura en patrones de
ras y rocas de aplicación), lo que supone distribución bien diferenciados. La lectura
un perfil socio-demográfico con bajo nivel estadística deja ver que las situaciones más
educativo e inserción laboral en condicio- alejadas del nivel establecido como de me-
nes deficitarias. Ambos componentes son jor bienestar promedio para las unidades
fundamentales al momento de delinear las espaciales consideradas, conforman una
posibilidades de mejoras habitacionales y distancia amplia definida en una categoría
en el acceso a infraestructura privada. por sobre la media del conjunto y dos ca-
Finalmente, el área delimitada por las tegorías por debajo del promedio general.
rutas 88 y 11 sur tiene niveles de calidad Si referimos la observación a la cantidad
de vida entre bajos y medios. Las peores de habitantes que se encuentran afectados
situaciones se advierten en Chapadmalal y por estas desigualdades socio-territoriales,
en el sector de El Marquesado lindante con es posible afirmar que más de la cuarta
el Partido de General Alvarado. En sendos parte de la población del partido (151.494
casos, además del nivel educativo de los personas, ver Tabla 2) habita en espacios
pobladores, es muy notoria la incidencia con deficiencias y riesgos materiales e in-
negativa de las condiciones sanitarias y de materiales que reducen marcadamente sus
la vivienda. niveles de bienestar. Por tanto, las tareas si-
guen siendo muchas para lograr la equidad
Conclusión social y la justicia espacial anhelada por el
conjunto de la comunidad. Este estudio
Las desigualdades socio-territoriales ob- significa una primera evaluación en base a
servadas en el Partido de General Pueyrre- los resultados del censo nacional 2010 que
don, tanto en su ciudad cabecera Mar del servirá para futuros análisis más desagre-
Plata, como en las localidades menores y en gados y complementarios.

Bibliografía
Buzai, G. (2014). Mapas Sociales Urbanos. social,. Madrid: Siglo XXI Editores.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Lu- Lucero, P.; Mikkelsen, C.; Ares, S. y Sabuda,
gar Editorial. F. (2013). Calidad de Vida Urbana en la
Bourdieu, P. (1987). Cosas Dichas. Barcelo- Argentina de la postconvertibilidad. Pro-
na: GEDISA. cesos sociales y territoriales en el período
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela 2003-2012. XII Jornadas de la Asociación de
y espacio social, (2ª ed.). Argentina: Siglo Estudios de Población de la Argentina, AE-
XXI editores, 2008. PA-Universidad Nacional del Sur, Bahía
Dikeç, M. (2001). Justice and the spatial Blanca, Provincia de Buenos Aires, entre
imagination. Environment and Planning el 18 y 20 de septiembre de 2013.
A. 33 (10 ), 1785–1805. Disponible Lucero, P.; Mikkelsen, C.; Ares, S.; Sabuda,
en: http://www.envplan.com/abstract. F.; Aveni, S. y Ondartz, A. (2008). Cali-
cgi?id=a3467. dad de vida y espacio: una mirada geo-
Harvey, D. (1979). Urbanismo y desigualdad gráfica desde el territorio local. En P.

99
Patricia Lucero, Sofía Ares, Silvina Aveni, Claudia Mikkelsen y Fernando Sabuda

Lucero (Dir.), Territorio y Calidad de Vida: dad-atención: una reflexión desde las
una mirada desde la geografía local. Mar del ciencias sociales. Gaceta Urbana: Proyecto
Plata: EUDEM. urbano de salud, 4. Universidad Autóno-
Lucero, P.; Rivière, I.; Mikkelsen, C. y Sabuda, ma Metropolitana. Unidad Xochimilco.
F. (2005). Disparidades territoriales en la MÉXICO. Disponible en: http://bidi.
calidad de vida de la población de Mar xoc.uam.mx/fasciculos_revista.php?id_
del Plata, en los tiempos de la Argentina revista=14.
globalizada. Actas del Seminario Internacio- Torrado, S. (2003). Historia de la familia en la
nal sobre Población y Sociedad en América La- Argentina Moderna (1970-2000). Buenos
tina (Seposal 2005), Grupo de Estudios Aires: de la Flor.
socio-demográficos (Gredes), Universi- Velázquez, G.; Mikkelsen, C.; Linares, S. y
dad Nacional de Salta, Salta, Argentina. Celemín, J. P. (2014). Calidad de vida en
Marans, R. W. y Stimson, R. (Eds.) (2011). Argentina. Ranking del bienestar por departa-
Investigating Quality of Urban Life: mentos (2010). Tandil: CIG- IGEHCS-UN-
Theory, Methods, and Empirical Re- CPBA- CONICET.
search. Social Indicators Research Series 45, Velázquez, G. (2001). Geografía, calidad de
DOI 10.1007/978-94-007-1742-8_1, © vida y fragmentación en la Argentina de los no-
Springer Science+Business Media B.V. venta. Tandil: UNICEN-CIG.
Musset, A. (Dir.) (2010). Ciudad, sociedad Velázquez, G. (2008). Bienestar y jerarquía
y justicia; un enfoque espacial y cultural (1ª urbana. Análisis regional en la Argenti-
ed). Mar del Plata: EUDEM. na (2001). En P. Lucero (Dir.) Territorio y
Paulino, M. y Thouyaret, L. (2006). Abor- Calidad de Vida, una mirada desde la Geogra-
daje de los procesos de salud-enferme- fía Local. Mar del Plata: EUDEM.

100
Vulnerabilidad socioambiental en la localidad
de Loreto en el año 2013
María B. Godoy y Federico Arias

Introducción dísticos producto de la aplicación de la en-


cuesta en campo realizada a la población
Las problemáticas actuales enmarcadas
residente de distintas localidades en el Área
dentro los aspectos geográficos, tanto so-
de los Esteros del Iberá (EPEI), Provincia de
ciales como ambientales, en la actualidad
Corrientes para el año 2013.
han generado la producción de una gran
Para el presente trabajo se seleccionó la
cantidad de trabajos de indagación e inves-
localidad de Loreto, cuyas encuestas fue-
tigación acerca de las condiciones de vida
ron llevadas a cabo en la primera salida
de la población y la situación de vulnera-
(2013) de las diversas que se han realizado
bilidad de los distintos escenarios plantea-
en el Área de la Reserva, durante dos años.
dos y desde diferentes enfoques. (Foschia-
El formato de la encuesta contiene varias
tti, 2012, p. 9).
partes: I) Ubicación geográfica de la vivien-
El concepto de condiciones de vida está
da, II) Características de la vivienda, III)
ligado a la calidad de vida de las personas,
Usos del suelo y actividades agropecuarias,
el cual debe ser entendido como
IV) Acerca de la Reserva Iberá, V) Caracte-
...la unión de las percepciones que tiene un rísticas del Hogar, y VI) Características So-
grupo humano en cuanto al grado de satis-
facción de sus necesidades y el análisis obje-
ciodemográficos.
tivo de aquellas necesidades cubiertas y las En base a esto, para el análisis se selec-
que no lo son, reflejadas mediante indicado- cionaron las siguientes variables: hacina-
res reales y factores que condicionan el nivel miento; ubicación de la vivienda y nivel educativo
de vida del hombre (Varela, 2002, p. 51). más alto que cursó.
En cuanto a la vulnerabilidad, se en-
tiende como Objetivos
...la probabilidad de que una comunidad ex- ~Generales
puesta a una amenaza natural pueda sufrir
˜Analizar las condiciones de vida de la
daños humanos y materiales. Esta depen-
derá del grado de fragilidad de su infraes- población de la localidad de Loreto.
tructura, vivienda, actividades productivas, ~Particulares
organización, sistemas de alerta, desarrollo
político e institucional, entre otros elemen- ˜Caracterizar a la población de la loca-
tos, y se reflejará, a su vez, en la magnitud de lidad de Loreto desde el punto de vista
los daños (Foschiatti, 2007, p.24). socio-ambiental.
Los Esteros del Iberá han sido estudia- ˜Identificar signos de vulnerabilidad so-
dos en profundidad desde una visión fi- cio-ambiental.
siográfica, en detrimento de los estudios
poblacionales. Es por ello que, en el marco Área de estudio/muestra
del Proyecto: “La población y su territorio” (PI Loreto es un municipio ubicado en el de-
12 IH 01), dentro del Programa Iberá + 10, partamento de San Miguel, al oeste de la
se llevó a cabo el análisis de los datos esta- Reserva Natural de los Esteros del Iberá, a

101
María B. Godoy y Federico Arias

unos 220 km de la capital correntina (Figura cadas en el área muestral seleccionada por
1). Es uno de los vestigios que han quedado el equipo de trabajo. Por lo tanto, dentro
de los antiguos poblados pertenecientes a de la muestra (Figura 2) se identificaron 47
las reducciones jesuíticas, habitado a prin- viviendas a encuestar, de las cuales sólo pu-
cipios del siglo XIX por indígenas guaraníes. dieron ser encuestadas 40, dado que en el
Hacia el o 1830 los asentamientos jesuíti- resto no se encontraban los Jefes de Hogar,
cos fueron saqueados y destruidos. En base o no atendieron al llamado a la puerta.
a la caracterización del espacio expuesta, es Las personas habilitadas para responder
necesario aclarar que para este trabajo se a las preguntas de la encuesta, de no estar
tomaron como unidades de análisis cada presente el Jefe de Hogar, son la esposa o
una de las viviendas que se encuentran ubi- hijo/a mayor a 18 años.

Figura 1. Localización geográfica de la Reserva Natural “Esteros del Iberá”

Figura 2. Localización del área muestral. Ciudad de Loreto. Provincia de Corrientes

102
Vulnerabilidad socioambiental en la localidad de Loreto en el año 2013

Desarrollo Corrientes (Pilar Serra, 2001). Esta unidad


geomorfológica es la que define el límite
~Métodos, técnicas y actividades
oeste de la Reserva Natural de los Esteros
˜Búsqueda de material bibliográfico re- del Iberá, que presenta terrenos elevados
lacionado con la temática propicios para que la población se asiente
˜Lectura de la bibliografía recabada; allí, tal el caso de las localidades de Lore-
˜Recopilación de información en el área to, San Miguel y Concepción. No obstante,
de estudio, a través de encuestas (por existe la presencia de esteros y lagunas, que
muestreo) al aumentar el nivel de sus aguas cuando
˜Tratamiento y sistematización de los se producen precipitaciones, llegan en al-
datos estadísticos relevados gunos casos a afectar a la población que
˜Elaboración de representaciones gráfi- reside en la zona.
cas-cartográficas mediante Sistemas de De acuerdo a lo planteado, la ubicación
Información Geográfica y Estadísticos de la vivienda es tomada como una varia-
˜Análisis crítico de la información rele- ble, incluida dentro de la encuesta aplica-
vada da al área muestral. Se la considera impor-
˜Obtención de resultados y producción tante para saber si la vivienda se encuentra
de un texto analítico-explicativo cerca de basurales, en una zona inundable,
˜Elaboración de conclusiones y conside- cerca de actividades que contaminan, otras
raciones finales formas de contaminación o simplemente
ninguna de las anteriores.
~Resultados Si se observa el Gráfico 1, el 60% de las
Las variables seleccionadas para realizar viviendas no se encuentra cerca de basu-
el análisis se relacionan con las caracterís- rales ni de zonas inundables o contami-
ticas ubicacional, habitacional y socio-de- nantes. En tanto, el 25% se encuentra en
mográficas de la población: zonas cercanas a basurales, el 7,5% cerca
˜Característica ubicacional: ubicación de zonas inundables, el 5% en zonas de
de la vivienda contaminación y el 2,5% restante no posee
˜Característica habitacional: hacina- datos. Esta situación fue determinada por
miento observación del encuestador y por aportes
˜Característica socio-demográfica: nivel de datos que realizaban los encuestados.
educativo más alto que cursó Hay que tener en cuenta que el área de
muestra de las viviendas fue “planificada”
Ubicación de la vivienda (Contexto para su realización, en una zona rodeada
geográfico–ambiental)
de esteros. Las cloacas de estas viviendas
El área de estudio se encuentra ubicada desaguan en el estero, lo que produce con-
en el borde occidental de la Reserva Natu- taminación del mismo y es aún más des-
ral de los Esteros del Iberá, también deno- favorable en época de precipitaciones, ya
minado Planicie de acumulación occiden- que el nivel del agua se eleva, lo que conlle-
tal (Popolizio, 1972). En líneas generales, va a que en el ambiente se perciban olores
la planicie está conformada por lomadas nauseabundos, según testimonios de las
arenosas y planicies embutidas, las que se personas encuestadas.
definen como una superficie suavemente Esta variable es muy interesante a la hora
ondulada, no inundable, con suelos muy de pensar el concepto de vulnerabilidad am-
aptos para las actividades productivas, biental. El emplazamiento del barrio no pre-
que conforman un 35% de la Provincia de senta un sitio ni una situación adecuada para

103
María B. Godoy y Federico Arias

su ubicación, porque el 40% de las viviendas gura 2, aquí presentamos la localización


se ubican cerca de basurales, en zonas inun- del estero en el cual desaguan las cloacas
dables o en un área de contaminación. y que, en los días de grandes precipitacio-
En la Figura 3 se presenta el contexto nes, provocan problemas para los vecinos,
de ubicación de las viviendas encuestadas. especialmente los que viven más cercanos
A diferencia de lo que se muestra en la Fi- al mismo.
Gráfico 1. Ubicación de la vivienda, Loreto 2013

Fuente: elaboración personal con base en datos extraídos de la EPEI 2013

Figura 3. Localización de las viviendas encuestadas (área muestral). Loreto. 2013

Hacinamiento
El hacinamiento refiere a la relación en- Hay que tener en cuenta que la variable
tre el número de personas en una vivienda hacinamiento se convierte como una de las
o casa y el espacio o número de cuartos unidades de medida de la variable Necesi-
disponibles. El Instituto Nacional de Es- dades Básicas Insatisfechas (NBI), por lo
tadística y Censos (INDEC), expone que cual aquellas viviendas que poseen hacina-
un hogar se encuentra bajo hacinamiento miento poseen NBI.
crítico cuando posee más de 3 personas En la Tabla 1 se presenta el cruce entre
por cuarto. la variable cantidad de personas que viven en el

104
Vulnerabilidad socioambiental en la localidad de Loreto en el año 2013

hogar y cantidad de cuartos de uso exclusivo que ~~Existe un total de 11 viviendas encues-
tiene el hogar. Las celdas que están en color tadas que poseen hacinamiento crítico,
gris corresponden a las viviendas no en- es decir más de 3 personas por cuarto,
cuestadas y las de color rojo a las que pre- como lo establece el INDEC.
sentan situación de hacinamiento crítico. ~~Esto representa que un total de 27,5%
Esta variable es imprescindible a la hora de hogares encuestados poseen hacina-
de analizar las condiciones de vida de la po- miento crítico.
blación y la vulnerabilidad social de la misma,
teniendo en cuenta que es un indicador ~~El hacinamiento crítico más alto está
correspondiente a la variable Necesidades identificado en la vivienda número 45,
Básicas Insatisfechas. En base a las 40 vi- en la cual es posible encontrar a 13 per-
viendas encuestadas es posible identificar sonas en un mismo cuarto que no sea la
lo siguiente: cocina ni el baño.

Tabla 1. Hacinamiento Crítico (color rojo). Loreto. Año 2013

Cantidad Cantidad de
Cuartos de Cuartos de
de personas Hacina- personas que Hacina-
Vivienda uso exclusivo Vivienda uso exclusivo
que viven en miento viven en el miento
del hogar del hogar
el hogar hogar
1 2 3 0,7 26 6 2 3
2 5 1 5 27 4 2 2
3 2 3 0,7 28 2 S/D S/D
4 5 2 2,5 29 4 3 1,3
5 5 2 2,5 30 1 1 1
6 3 2 1,5 31 6 2 3
7 5 4 1,3 32 - - S/D
8 - - S/D 33 9 1 9
9 - - S/D 34 3 2 1,5
10 - - S/D 35 5 3 1,7
11 6 4 1,5 36 7 3 2,3
12 3 2 1,5 37 11 3 3,7
13 2 3 0,7 38 - - S/D
14 7 3 2,3 39 - - S/D
15 7 2 3,5 40 - - S/D
16 6 2 3 41 4 2 2
17 2 2 1 42 12 2 6
18 5 3 1,7 43 5 3 1,7
19 6 2 3 44 4 3 1,3
20 8 4 2 45 13 1 13
21 2 2 1 46 4 3 1,3
22 5 3 1,7 47 3 2 1,5
23 4 2 2
24 5 2 2,5  
25 9 3 3
Fuente: elaboración personal con base en datos extraídos de la EPEI 2013

105
María B. Godoy y Federico Arias

Nivel educativo de la población población, completó o no el nivel educati-


vo en la localidad. Es posible advertir que
El INDEC define al máximo nivel educa-
el 78,5% de la población no completó el
tivo alcanzado como el máximo nivel de es-
nivel educativo. Sin embargo, hay que te-
tudio de la población mayor de 15 o mayor
ner en cuenta que gran proporción de la
de 25 años, ya sea que lo haya completado
población continúa asistiendo a los esta-
o no.
blecimientos educativos, sobre todo la po-
Los niveles que describe son:
blación joven, por lo que no estaríamos en
~~Sin instrucción / Nunca asistió: son las condiciones de afirmar que haya deserción
personas que nunca concurrieron a un escolar.
establecimiento de enseñanza formal. Ahora bien, del porcentaje de Nivel Edu-
~~Primario incompleto, Secundario in- cativo completo/incompleto es necesario
completo. Terciario/Universitario in- visualizar qué niveles educativos poseen la
completo: incluye a las personas que proporción más alta.
asistían a algunos de esos niveles de en- En cuanto a las personas que completa-
señanza formal pero no llegaron a com- ron el nivel educativo, se destaca que el 6%
pletarlo. alcanzó a completar el preescolar, el 44%
~~Primario completo, Secundario com- completó el nivel primario, el 34% el secun-
pleto, Terciario / Universitario comple- dario y el 16% el nivel terciario. Mientras
to: incluye a las personas que cursaron que el nivel universitario no alcanzó a ser
y aprobaron el último grado / año de completado por ninguna de las personas
alguno de esos niveles. (Gráfico 4).
En el Gráfico 5 se visualiza que el 9% de
Nivel de asistencia a un establecimiento la población encuestada no completó el
educativo preescolar, el 47% no completo el nivel pri-
mario, el 38% no completó el secundario, el
A partir de esto, y con los datos que se 6% no completó el nivel terciario y el 1% no
pueden contar, es posible realizar una dis- completó el nivel Universitario.
criminación de las personas que asisten a En tanto, gran parte de la población
establecimientos educativos, quienes no (47%) no alcanzó a completar el nivel pri-
asisten pero asistieron en su momento y mario. Esto se debe tener en cuenta al ana-
quienes nunca asistieron. En este sentido, lizar la vulnerabilidad social, en términos
en el Gráfico 2 se observa que para el año de acceso a la educación y de deserción
2013, el 53,3% asiste a los establecimien- escolar.
tos educativos -en sus diferentes niveles-, Como síntesis se puede mencionar que
mientras que el 45,4% no asiste pero asis- la mayor parte de la población completó
tió, y el 1,3% nunca asistió a establecimien- el nivel primario, mientras que ninguno al-
tos educativos. canzó un nivel universitario completo. Esto
se debe a que la Localidad de Loreto se en-
Nivel que completó cuentra a más de 200 kilómetros de la ca-
Por otro lado, en el Gráfico 3 se expo- pital provincial donde se localizan las prin-
nen datos acerca de qué proporción de la cipales ofertas educativas universitarias.

106
Vulnerabilidad socioambiental en la localidad de Loreto en el año 2013

Gráfico N°2. Nivel de asistencia a un establecimiento educativo. Loreto 2013


Muestra: 152 datos de 192

Fuente: elaboración personal con base en datos extraídos de la EPEI 2013

Gráfico N°3. Nivel educativo completo. Loreto 2013. Muestra: 149 datos de 152

Fuente: elaboración personal con base en datos extraídos de la EPEI 2013

Gráfico N°4. Nivel educativo más alto que cursó: completo. Loreto 2013.
Muestra: 32 datos de 149

Fuente: elaboración personal con base en datos extraídos de la EPEI 2013

107
María B. Godoy y Federico Arias

Gráfico N°5. Nivel educativo más alto que cursó: incompleto. Loreto 2013.
Muestra: 117 datos de 149

Fuente: elaboración personal con base en datos extraídos de la EPEI 2013

Conclusión bajo pago, convertirse en jefe/a del hogar,


La localidad de Loreto es uno de los obtener una obra social, involucrarse en el
espacios más antiguos de la provincia de ámbito de la comunidad, entre otros.
Corrientes, vestigio de los asentamientos En tanto, la vulnerabilidad ambiental en
indígenas, lo cual continúa impregnado en base a la variable ubicación de la vivienda
sus habitantes, en su cultura y en la arqui- (contexto geográfico–ambiental), al presen-
tectura de su espacio. tar un 40% de las mismas cerca de basurales,
En términos de condiciones de vida, en en zonas inundables y áreas de contamina-
torno a las variables analizadas, un rasgo ción -las cloacas de las viviendas desaguan
negativo es la presencia de hacinamiento, en el área del estero cercana al barrio- se in-
donde al menos el 27,5% de los hogares fiere una situación desfavorable para la po-
presenta hacinamiento crítico con más de blación que se encuentra en la zona.
3 personas por cuarto (11 viviendas). Esta Por último, es importante, en función de
situación evidencia que esta población se lo planteado, pensar en alguna salida via-
encuentra con signos de vulnerabilidad so- ble para la población vulnerable de la loca-
cial. En la misma línea, el aspecto educa- lidad, como ser el turismo que significa una
cional es interesante porque el 47% de la oportunidad única a la hora de buscar una
población no alcanzó a completar el nivel solución en lo que respecta a lo social y en
primario, es decir, la mitad de su grupo po- lo ambiental tener una infraestructura que
blacional, lo que dificulta a la población incluya las condiciones naturales a la hora
-saber leer y escribir- conseguir algún tra- de su construcción.

Bibliografía
Abellán, A.; Fernández Mayorales, G.; Rodrí- cas–México. Disponible en: http://www.
guez, V. y Rojo, F. (1998). La población del aedemo.es/aedemo3/pdf/muestreo.pdf.
mundo. Madrid: Editorial Síntesis. Bruniard, E. D. (1966). Bases fisiográficas
Alós, J. S. (1990). Técnicas de Encuesta por para una división regional de la provincia
muestreo. Seminario de ESOMAR. Cara- de Corrientes. Nordeste, 8, 7-79. Revista

108
Vulnerabilidad socioambiental en la localidad de Loreto en el año 2013

de la Facultad de Humanidades (UNNE). lieve de plataforma de la meseta misione-


Censo Nacional de Población, Hogares y Vivien- ra y zonas aledañas. Anales de la Sociedad
da (2010). Glosario: Resultados definitivos – Argentina de Estudios Geográficos. Tomo XV,
variables seleccionadas. Serie B N° 1. INDEC. capítulos 1-4 p. 17- 84. Buenos Aires.
Foschiatti, A. M. (2007). Aportes conceptua- Serra, P. (2001). Características Geomorfológi-
les y empíricos de la vulnerabilidad global. Re- cas e hidrográficas de la Provincia de Corrien-
sistencia: EUDENE. tes y su incidencia en asentamientos humanos.
Foschiatti, A. M. (2009). Geografía de la Po- Universidad del Salvador.
blación: Composición de la Población. Resis- Serra, P. (2004). Características fisiogeo-
tencia: Instituto de Geografía. Facultad gráficas de la depresión del Ibera, Co-
de Humanidades. UNNE. rrientes, Argentina. Jornadas Nacionales de
Foschiatti, A. M. (2012). Escenarios vulne- Geografía Física. Universidad Católica de
rables del Nordeste argentino. Resistencia: Santa Fe. Santa Fe. Santa Fe. Argentina.
Conicet. Varela, C. y Rojas, C. (2002). Condiciones de
Popolizio, E. (1981). Geomorfología del calidad de vida en el sector Fátima, ba-
Macrosistema Iberá. Estudio del Macro- rrio ancuditano chilote. Revista Geográfica
sistema Iberá. Gobierno Provincia de de Chile Terra Australis. Instituto de Geo-
Corrientes, Subsecretaría de Recursos ciencias - Universidad Austral de Chile.
Hídricos de la Nación, Publicación es- Vinuesa, J.; Zamora, F.; Génova, R.; Serrano,
pecial 1 (2), 234 p. P. y Recaño, J. (1997). Demografía: Análisis
Popolizzio, E. (1972). Geomorfología del re- y proyecciones. Madrid: Editorial Síntesis.

109
El Bolsón, ciudad caleidoscópica
Lucía Antonela Mitidieri

Introducción del valle fértil, reconoce la presencia de


tres grandes ejes longitudinales que orien-
El área de estudio cuenta con un impo- taron y condicionaron su crecimiento y
nente paisaje natural que se ve amenaza- proceso expansivo a partir de su primera
do por la rápida y potente influencia del planta urbana o plano “fundacional”. Se
hombre. Es por eso que, en las páginas que trata de la Avenida San Martín, la Ruta
siguen se hará énfasis en caracterizar a la Nacional Nº 40 y el Río Quemquemtreu.
población y sus condiciones de vida para Los dos primeros, además de vincular a El
luego proponer proyectos de intervención Bolsón con otras localidades de la región,
urbana que resuelvan el ordenamiento del ordenaron la extensión de la ciudad, en
uso del espacio, faciliten la participación particular en dirección sur, mientras que
de las comunidades locales y aúnen esfuer- el tercero definió, hasta la década de los
zos para defender y comprometerse con la años ochenta, el borde oeste de la ciu-
conservación de las áreas naturales. dad a cuyas márgenes estaba proyectada
En su modesta dimensión, El Bolsón se una avenida costanera que, con el tiem-
caracteriza por ser el núcleo urbano de la po, se vio irregularmente ocupada por la
Comarca Andina del Paralelo 42, comuni- construcción de viviendas, en su mayoría
dad agrícola-ganadera bi-provincial -Rio precarias. En la actualidad se destaca la
Negro y Chubut- en donde los distintos consolidación del área central en torno
poblados que la integran se hallan estre- a las calles estructurantes, en contrapo-
chamente ligados tanto en el aspecto eco- sición con barrios aún sin consolidar en
nómico como en la vida social y las activi- la zona sur, o bien grandes terrenos con
dades culturales. Su ubicación en la región bajos niveles de urbanización en los que
patagónica es una de las más privilegia- rige la especulación inmobiliaria. El re-
das, ya que la baja altitud de sus valles y sultado (Mapa 1) una ciudad extensa, de
la transversal orientación de sus cordones baja densidad de ocupación, situación
montañosos respecto del sentido de los que demuestra claramente que la expan-
vientos predominantes, gestan un microcli- sión territorial fue sobredimensionada, en
ma particular (Bondel, 2008)[1]. estrecha relación con su crecimiento de-
El desarrollo lineal de El Bolsón a lo largo mográfico explosivo (IGC, 2012)[2].

[1] Información extraída de la Tesis Doctoral en Geografía per- [2] El Instituto de Gestión de Ciudades, IGC, en conjunto con la
teneciente al Lic. y Prof. Conrado Santiago Bondel. Facultad de municipalidad de El Bolsón realizaron en el año 2012, una agen-
Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional da territorial de planificación y gestión participativa para la reso-
de La Plata. lución de las principales problemáticas detectadas en la ciudad.

111
Lucía Antonela Mitidieri

Mapa 1. Ubicación y base geográfica, ejes estructurantes del crecimiento poblacional

Fuente: elaboración personal

Desarrollo 1.1 Demografía


Entre los años 1885 y 1920, se conso-
1. El Bolsón, ciudad heterogénea lidan los primeros núcleos de población
Se detallarán en este eje de análisis las moderna con un rasgo distintivo inicial: la
características socio-culturales de la pobla- estructura productiva agro-silvo-pastoril.
ción, influenciada por migraciones de gru- (Bondel, 2008). A partir de aquí se recono-
pos sociales con ideas y costumbres muy cen cinco cortes temporales que estructuran
diversas, que marcaron profundamente el el territorio que se detallan en el Cuadro 1.
carácter de la ciudad.

Cuadro 1. Cortes temporales

Fuente: elaboración personal según Bondel, 2008

112
El Bolsón, ciudad caleidoscópica

Al analizar el crecimiento demográfico a dio ambiente, en favor de un perfil rural


lo largo de la historia, es notable el abrupto productivo, artesanal, orgánico, ecológico
crecimiento que la ciudad experimentó en la y autosuficiente y, en algunos casos, sim-
década de los años ochenta cuando, en tan patizantes en mayor o menor medida con
solo diez años, pasó de tener 5.000 habi- la filosofía hippie -fenómeno mayormente
tantes a 12.500, con una tasa de crecimien- verificado en los años 70, y cristalizado a
to del 152% (INDEC, 1991) . Esta explosión través de granjas comunales-.
demográfica se debe, principalmente, a la Asimismo, a partir de la década del no-
proyección de El Bolsón como un lugar al- venta, ha aparecido un nuevo fenómeno
ternativo, lo que dio lugar a un profundo poblacional y sociocultural encarnado por
flujo migratorio y, con él, un replanteo te- un muy minoritario grupo de nuevos habi-
rritorial que, según Bondel (2008) todavía tantes -algunos permanentes y otros oca-
hoy está en plena construcción. Según el sionales, de altísimo poder adquisitivo- que
INDEC, los resultados del censo 2010 regis- han realizado inversiones considerables en
traron que el municipio posee 19.727 habi- grandes extensiones de tierras periféricas.
tantes y en la actualidad se estima que sean Como consecuencia, hoy son propietarios
poco menos de 22.000 personas. de ambientes naturales y ecosistemas com-
pletos, y sus emprendimientos han tenido
1.2. Grupos sociales una notoria gravitación e impacto econó-
mico, social y político en El Bolsón, y son
La población de El Bolsón se caracteriza
merecedores tanto de opiniones positivas
por la heterogeneidad de las procedencias
como negativas por parte de todos los de-
de sus pobladores, lo que se traduce en una
más sectores de la población[4].
riquísima diversidad cultural. La comuni-
dad, a su vez, es protagonista de un movi- 2. El Bolsón, tierra de bosques, lagos y montañas
miento cultural que, con constancia, lucha
El avance de la huella humana sobre la
por la ecología, la valoración de los pue-
virginidad natural es inminente, irreversible
blos originarios, y la articulación de conoci-
y hasta quizás imparable. Puesto que la ciu-
mientos naturistas para mejorar la calidad
dad sigue creciendo a ritmos acelerados,
de vida. En efecto, es la primera región de
resulta necesario analizar las condiciones
Argentina donde se ha iniciado un debate
de vida de la población que convive día a
para discutir lo que hoy se llama “proceso
día con la naturaleza como telón de fondo.
de transición”, que se refiere al inminente
gran cambio de paradigma generado por 2.1. Migraciones
el declive de las energías fósiles que se está
produciendo en todo el mundo[3]. Según Santos, a partir de los procesos
Se evidencian en la ciudad dos perfiles migratorios se genera en la ciudad una re-
culturales netamente disímiles: quienes, lación reciproca: se modifica el ambiente y
con un estilo de vida más “de la urbe y el paisaje, al mismo tiempo que se trans-
del consumo” llegan dispuestos a sumar- forma la posición de los hombres respecto
se a un desarrollo comercial y turístico, y, al nuevo lugar. “El nuevo medio ambiente
por otra parte, quienes se adscriben a una opera como una especie de detonador. Su
vida más natural, en armonía con el me- relación con el nuevo habitante se mani-

[4] Este tema ha tenido un gran impacto social, es recurrentemen-


[3] La organización no gubernamental “Red en transición. Comar- te tratado en los medios de comunicación regionales y locales, uno
ca Andina hacia un futuro sostenible” trata esta temática en pro- de ellos es la asamblea en defensa de agua en la tierra. Sitio web:
fundidad. Sitio web: https://sites.google.com/site/sinpetroleo/ http://asambleaendefensadelaguaylatierra.blogspot.com.ar/

113
Lucía Antonela Mitidieri

fiesta dialécticamente como territorialidad ción -uso del suelo- de diferentes corrientes
nueva y cultura nueva, que interfieren recí- migratorias como los colonos tradicio-
procamente, cambiándose paralelamente nales, los ocupantes ilegales, grupos que
territorialidad y cultura y cambiando al llegan en búsqueda de una mejor calidad
hombre” (Santos, 2000). Los diversos gru- de vida y otros con intereses totalmente
pos sociales que conviven en El Bolsón lle- opuestos con el rédito económico como
garon a la ciudad con expectativas e ideas principal objetivo. En el siguiente cuadro se
desemejantes en cuanto a la ocupación del describe la localización geográfica en rela-
territorio. Es así que el lugar se fue modi- ción al uso del suelo que realiza cada uno
ficando progresivamente a partir de la ac- de estos grupos.
Cuadro 2. Los grupos sociales y la ocupación espacial

Fuente: elaboración personal según Bondel, 2008

2.2. Valor significativo del área: el paisaje como hoy una situación crítica y paradójica. Por
elemento del imaginario colectivo
un lado, la región tiene intenciones explíci-
Las condiciones geográficas y topoló- tas de fomentar y preocuparse por el cui-
gicas del lugar contribuyen, por su singu- dado y respeto al medio ambiente; aunque
laridad y belleza, a la identidad local y re- existen en la ciudad grupos de personas
gional. El cerro Piltriquitrón a su derecha que se encuentran menos comprometidas
y la inmensa cordillera de los Andes a su con estos valores. Es muy frecuente ver un
izquierda son los mojones y, a su vez, la fa- desmonte entero de árboles para la implan-
chada de la ciudad. tación de una vivienda, o identificar casos
“Cada territorio se manifiesta paisajís- de uso descontrolado del recurso leña
ticamente en una fisonomía singular y di- (IGC, 2012). A su vez, su entorno rural más
námica lo que hace del paisaje un aspec- próximo se ve sometido a una progresiva
to importante de la calidad de vida de la subdivisión de la propiedad, que alienta la
población” (Mata, 2006). Sin embargo, el sustitución de los usos productivos por el
paisaje de El Bolsón y la Comarca atraviesa uso residencial. Y, por otra parte, en áreas

114
El Bolsón, ciudad caleidoscópica

de bosque nativo, se encuentra en pleno en aislamiento debido a la proximidad


desarrollo un emprendimiento turístico de geográfica que tiene con las otras pobla-
gran magnitud que afecta, de manera irre- ciones, a la similitud de paisajes entre ellos
mediable el alto valor ecológico y paisajís- y a su agrupación en una comarca andina.
tico que estos espacios poseen[5]. A pesar de ser un área pequeña, compuesta
por 605.200 hectáreas -de las cuales solo
3. Aportes para la regulación del crecimiento de está habitado el 25 % en sus valles bajos-,
la ciudad y la zona
se superponen distintas incumbencias y ju-
Las relaciones entre los habitantes se risdicciones que, sumado a la acelerada e
materializan y se expresan en la conforma- incontenible tendencia urbanizadora que
ción de las calles, las plazas, los parques, se registra en el área desde hace ya algunas
los lugares de encuentro ciudadano o las décadas, desembocan en una imposibili-
instituciones educativas. En los espacios de dad para encontrar un criterio rector inte-
uso público de la ciudad -entendida como grado.
el conjunto de infraestructura de comuni- Las intervenciones para la formación de la-
cación, áreas comerciales, equipamientos zos tienen que ver con un trabajo de bordes
culturales y espacios residenciales (Borja, y de anudamiento. Bordes que no deben ser
2000)- de los que la población se apropia, muros de aislamiento, que corresponderían
a una geometría del adentro y del afuera […]
se engendra la cultura, a la que ya nos he-
donde no hay exclusión, pero si, diferencia-
mos referido, y se establecen vínculos no ción (Jauregui, s/f).
sólo entre los seres humanos sino también
con el medio natural que los circunda, es De allí se desprende el concepto de cre-
decir que, nace un espíritu de naturalidad. cimiento policéntrico, horizontal y regio-
Todo lo antes expuesto y hasta aquí tra- nal, en el que no existirían espacios indi-
bajado se actualiza en un espacio concre- vidualizados sino nudos o centros que se
to, que es el de la ciudad de El Bolsón y enlazan unos con otros conformando una
otros pequeños asentamientos, que en su gran región o comarca, capaz de satisfacer
conjunto forman una región comarcal. Por todas las necesidades poblacionales y ofre-
tanto, lo público, o la ciudad, funcionan cer recursos económicos, sociales y cultu-
no solo como el espacio físico en que se rales a todos sus habitantes. Para tal fin se
construye la urbe, sino también como el es- plantea una zonificación a partir tres ocu-
pacio simbólico en el que se construye la paciones del territorio deseables: la zona de
ciudadanía, el ámbito donde se expresa y consolidación, en los núcleos urbanos con
se da sentido a un particular modo de vivir. una densidad de 120 hab/ha, disminuyen-
do hacia los faldeos de la montaña para
3.1. Zonificación territorial conformar la zona de amortiguación entre lo
construido y la naturaleza, para finalizar
Como se mencionó antes, resulta prác-
con la zona de preservación total a partir de
ticamente imposible analizar a El Bolsón
los 800 msn donde no se permitirá ningún
tipo de urbanización (Mapa 2).
[5] La concesionaria del centro invernal ubicado en el entorno
paisajístico próximo –la empresa Laderas- tiene intenciones de valiosa biodiversidad, frondosos bosques e importantes cuencas
realizar un emprendimiento inmobiliario que incluiría canchas hídricas. El proyecto fue ampliamente rechazado por la pobla-
de golf y una villa de lujo en Pampa de Ludden, una zona de ción e instituciones de El Bolsón.

115
Lucía Antonela Mitidieri

Mapa 2. Zonificación comarcal

Fuente: elaboración personal

3.2. Densidad y usos del suelo contener la expansión horizontal de la ciu-


dad y, con ello, evitar la incosteabilidad de
En el proceso de crecimiento de una ciu- las redes de transporte, el encarecimiento
dad pueden leerse tres etapas diferentes: de la infraestructura y equipamiento, y el
la expansión, la consolidación y la densi- uso excesivo del automóvil. A una escala
ficación (Garcia Espil, 2006). La primera más acotada se tratarán los bordes de los
de ellas, en la que el suelo rural se trans- límites- el río, la ruta y los grandes vacíos-
forma en urbano, ya viene registrándose como sugiere Jáuregui, con el propósito de
en El Bolsón desde sus primeras oleadas “unir” fragmentos de ciudad, reforzando,
migratorias. Puesto que la estructura origi- mediante la normativa de usos del suelo,
nal de la ciudad ha sido modificada y se ha las calles en el sentido transversal, dotán-
consolidado un tejido urbano, -lo que rea- dolas de un tratamiento vial diferenciado,
lizaría la segunda etapa de crecimiento- es forestación e iluminación. Al mismo tiem-
ahora necesario densificar. Para esto, prin- po se completarán y densificarán los vacíos
cipalmente deberán definirse y desarrollar- para que dejen de ser obstáculos en la tra-
se políticas de aprovechamiento del suelo ma y generar, a partir de la intervención y la
apto -dentro del ejido- y, a la vez, diseñar creación de equipamientos institucionales,
y consolidar instrumentos que propicien el que fomenten la cultura, nuevos nexos y ar-
aprovechamiento del suelo urbano, para ticulaciones.

116
El Bolsón, ciudad caleidoscópica

Mapa 3. Densificación propuesta

Fuente: elaboración personal

Mapa 4. Usos del suelo propuestos

Fuente: elaboración personal

Conclusión con la naturaleza, es decir, que su modo


de habitar el territorio está determinado
La presencia del agente natural en El Bol- por el modo en que dejan huella sobre él,
són es innegable. Su influencia también lo intentando -algunas veces exitosamente y
es: los habitantes y los visitantes de la ciu- las más de las veces sin buenos resultados-
dad disfrutan del imponente paisaje natu- reducir el impacto. De este modo de vida,
ral, y comprenden su carácter patrimonial. que se ve completamente influenciado por
Al hacerlo establecen ciertas relaciones la naturaleza, se destaca un segundo aspec-

117
Lucía Antonela Mitidieri

to, el de la cultura, que se relaciona con un en uno de calidad de vida. Retomando a


ejercicio de la ciudadanía, de relacionarse Santos, es evidente que estas característi-
unos con otros, y de construir, en definiti- cas que configuran a El Bolsón -la gente y
va, un imaginario colectivo que identifica la naturaleza, y como marco, como inter-
a sus pobladores (Borja, 2000). Pero claro medio, la ciudad-, forman una triada en la
que ninguna de estas formas podría ejer- que se generan relaciones recíprocas en las
cerse sin la presencia de servicios, infraes- que las acciones que se plantearon persi-
tructura y espacios públicos que permitan guen a un fin común: la sana convivencia
materializar un modo de vida y convertirlo entre estos tres componentes.

Bibliografía
Aguirre, L. (2006). Condiciones de vida y ca- Instituto de Gestión de Ciudades IGC (2012).
lidad habitacional en Mar del Plata, el caso Estado de situación, Agenda Territorial El Bolsón.
de los conjuntos habitacionales. Ediciones Jáuregui, J. M. (2012). Estratégias de Articu-
Suárez. lación Urbana. Buenos Aires: Ed Nobuko.
Bondel, S. C. (2008). Transformaciones terri- Mata Olmo, R. (2006). Un concepto de paisaje
toriales y análisis geográfico en ámbitos pata- para la gestión sostenible del territorio, Bar-
gónicos de montaña. La plata. celona.
Borja, J. (2000). El espacio público, ciudad y Matos, M.; Mitidieri, A.; Pereyra, J. (2013).
ciudadanía. Barcelona: Ed. Gustavo Gili. El Bolsón, trabajo de graduación, IBSN en
García Espil, E. (2006). Hacer ciudad la cons- trámite.
trucción de la metrópolis. Buenos Aires: Ed. Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio.
Nobuko. Barcelona: Editorial Ariel S. A.

118
El territorio, la salud enfermedad y las condiciones
de vida, estudio en un área periurbana sudoeste
de Mar del Plata en 2010
Liliana Aguirre

Introducción La consideración de los aspectos sociales


y su impronta en los procesos de salud en-
Se parte de un proyecto de investigación
fermedad en la ciudad, parten del análisis
acreditado de la Universidad Nacional de
de la epidemiología crítica que señala Breilh
Mar del Plata, los aportes teóricos se plan-
(2006), destacando que el territorio es un
tean en la relación entre el territorio y los
producto material cuya dinámica es el re-
procesos de salud enfermedad, señalando
sultado de políticas, normas y el modelo de
que el hábitat y el ambiente cobran un nue-
desarrollo que actúan en América Latina.
vo protagonismo, a partir del crecimiento
Asimismo el estudio esta localizado en
de la ciudad Latinoamericana desde me-
la noción de las condiciones de vida, indi-
diados del siglo XX. Esto implica un modo
viduales y familiares, como aspectos deter-
de crecimiento urbano complejo y diná-
minantes en los procesos de salud enfer-
mico, requiriendo de investigaciones que
medad de los hogares, especialmente de
autores como Hardoy (1991), Vapnarsky
aquellos que se encuentran en condiciones
(1982), Pradilla Cobos (1982), Carrión
de pobreza. El hábitat y el ambiente están
(2001) y Castells (1986, 1993) han abor-
presentes en este desarrollo, considerando
dado en profundidad.
aspectos como la accesibilidad a los servi-
Se realiza un recorrido por las perspec-
cios urbanos, las condiciones de trabajo, la
tivas que teorizan el contexto físico, el es-
conexión con sus lugares de trabajo y las di-
pacio vivido, el lugar, la marginalidad, la
mensiones de la vivienda tales como preca-
vivienda, incluyendo autores como Santos
riedad, hacinamientos y servicio sanitarios.
(2000) y Harvey (2008, 2010) que indagan
además, acerca de la noción de espacio y Desarrollo
territorio. Se señala la importancia del te-
rritorio urbano como categoría de análisis La dimensión territorial y la salud
que cobra auge a principios de siglo XX, a
partir de las teorías sobre el higienismo y Para la teoría crítica del espacio y la no-
el hacinamiento en los lugares de trabajo ción empírica de “lugar”, el abordaje de los
y vivienda. En las últimas tres décadas, el problemas de salud en la ciudad se debe
hábitat y el ambiente, han generado críti- superar las restricciones clásicas de la teo-
cas condiciones de vida, por la precariedad ría del territorio urbano y las concepciones
y hacinamiento habitacional creciente, en reduccionistas sobre la salud y el ambien-
sectores de más bajos ingresos, pero tam- te (Breilh, 2006). El concepto de espacio
bién por los hechos emergentes debido al asociado con el territorio proviene de dis-
deterioro del medio ambiente (como la ciplinas como la geometría y aritmética
pérdida de sustentabilidad y diversidad y, trasladándolo se encuentra difundido
ecológica por actividades productivas in- y arraigado en otras como las correspon-
dustriales y agrícolas intensas). dientes al área de la salud. Se considera al

119
Liliana Aguirre

espacio y al tiempo como elementos sepa- los aportes de la escuela crítica de la socio-
rables y localizables. De tal modo, hay te- logía urbana, vinculada a los trabajos de la
rritorios que curan o que enferman y está Escuela de Frankfurt (Vapnarsky, 1982) y
instalada la idea que hay regiones y lugares centrada en el estudio de problemáticas ta-
que favorecen a la salud de los individuos, les como la ideología, las fuerzas sociales,
tal como lo ha dominado la epidemiología las presiones comunitarias o políticas, las
clásica. Dichas discusiones se han caracte- motivaciones, en conexión con la defensa
rizado por asumir el territorio, desde una de intereses sociales y posiciones políticas
visión social donde no es solamente aquel particulares (Carrión, 1991). Su preocupa-
contenedor de objetos y sujetos, ni tam- ción es entender cómo se relaciona la in-
poco la porción de superficie terrestre. Se vestigación, que aquí en esta ponencia se
trata del espacio social producido por las expone, en su desarrollo junto al estado
relaciones sociales y las relaciones entre la político de la sociedad y con la estructura
sociedad y la naturaleza (Íñiguez Rojas y social dominante.
Barcellos, 2004; Sanchez y León, 2004). Por otra parte es posible señalar que el
Para Breilh (2003), el territorio urbano ciclo histórico de la crítica hacia la teoría
puede comprenderse según escalas o pla- urbana en América Latina ha sido expresa-
nos de análisis definidos por las fuerzas do por Pradilla Cobos (1982) entre otros.
externas que inciden en el ambiente urba- Alrededor de 1960, cuando ya se insinua-
no (por ejemplo, el sistema económico, las ban los primeros signos del deterioro físico
barreras geográficas, los eventos históri- de las ciudades y de la segregación inequita-
cos, etc.). Asimismo, considera al territorio tiva de su espacio, este autor explica cómo
como variable independiente que incide en comenzaron a contraponerse visiones de
otros fenómenos sociales, en la salud men- clase sobre la ciudad. Las tesis de la explo-
tal y en el proceso salud enfermedad a nivel sión demográfica y de la marginalidad, co-
general, como en otros problemas sociales braron valor ante el paradigma de la plani-
como la violencia y el delito entre otras. ficación urbana y normativa. Asimismo, la
La ciudad, inscripta en el territorio ur- lógica de la necesidad explicaba parte de
bano, es densa en la distribución de la po- la informalidad residencial de la población:
blación y heterogénea en su composición esto implica un proceso que no es estático,
social. La densidad, los valores de la tierra, que está intervenido por los propios ciclos
la accesibilidad, la salubridad, el prestigio, biológicos, familiares y por las estrategias
las consideraciones estéticas, la ausencia de reproducción de las unidades domésti-
de molestias tales como el ruido, el humo cas (por ejemplo, es necesario replantear-
y la suciedad, determinan las diversas áreas se las visiones de la vivienda en un sentido
de la ciudad como lugares para el estable- estrecho, escindida del lugar de trabajo).
cimiento de los diferentes sectores sociales. La polémica entre Turner (1976) y Pradilla
El lugar y la naturaleza del trabajo, los in- Cobos (1982) en Jaramillo y Cuervo (1993)
gresos, las características raciales y étnicas, sobre la vivienda producida por el Estado y
el status social, las costumbres, los hábi- la autoconstrucción popular, retornan en
tos, las preferencias y los prejuicios están estos fenómenos como diferentes formas
entre los factores significativos de acuerdo de acceso a la vivienda, pero también de
con los cuales la población urbana es selec- explotación de las clases bajas.
cionada y distribuida en instalaciones más Con la introducción de los aspectos so-
o menos diferenciadas (Vapnarsky, 1982). ciales como componentes explicativos en
En este marco, es interesante recuperar la producción de enfermedades y la con-

120
El territorio, la salud enfermedad y las condiciones de vida, estudio en un área periurbana ...

sideración del territorio como producto en la apropiación de la plusvalía.


social, la geografía humana comenzaba Las transformaciones económicas a
a explorar la posibilidad de eliminación o escala internacional y el incremento de la
erradicación de enfermedades infecciosas fragmentación y la exclusión social, junto
por medio de acciones por el sector de la con la política recesiva adoptada por los
salud pública (Iñiguez Rojas et al, 2004). gobiernos nacionales en América Latina
En ese marco, el geógrafo Milton Santos durante la década de 1990, provocaron la
analiza el caso europeo y cuestiona a la geo- pérdida de la capacidad adquisitiva de los
grafía clásica por centrarse en la interacción salarios de la clase de más bajos ingresos
local entre “un grupo humano” y su “medio y el aumento del desempleo, impactando
geográfico”, introduciendo la idea de que negativamente tanto en los procesos de
las ciudades presentan áreas diferenciadas. urbanización como en el medio ambiente
Así, el autor propone revisar el debate so- (Romero, 2008). De hecho, el crecimien-
bre problemas como la región, el lugar, las to acelerado de la trama urbana sin una
redes, las escalas, el orden local y global[1]. política que perfile su desarrollo, crea una
Desde el aporte del materialismo histó- ciudad con alta concentración de la pro-
rico, Castells (1986) sostiene que la ciudad piedad de la tierra. Y esta falta de control
es un producto social que involucra proce- del mercado inmobiliario se traduce en una
sos de consumo, intercambio, producción pérdida parcial o total del patrimonio am-
y gestión urbana. Esta perspectiva de la so- biental e histórico dentro de las ciudades
ciología urbana, referida a la acumulación latinoamericanas.
de capital y a la lucha de clases, toma de la Harvey (2009) explica la relación entre
economía política elementos relacionados la producción de viviendas y el proceso de
con la estratificación social, la desigualdad acumulación de capital, considerando que
en la distribución de los recursos y el rol del en esa circunstancia el desvío de flujos de
Estado, en términos de sus políticas y pro- capital hacia otros circuitos tiene como
gramas de acción. Se sostiene que la posi- meta el lavado de dinero negro, que se in-
ción social está vinculada con la apropia- troduce en el territorio urbano en forma
ción, el uso y el consumo del espacio físico, de megaproyectos o viviendas suntuarias.
de modo que se constituyen áreas diferen- En la segunda mitad del siglo XX, la lógica
ciadas según su calidad ambiental, confor- de urbanización en las ciudades latinoa-
mando distintos conglomerados urbanos. mericanas ha derivado en un crecimiento
Las políticas urbanas y habitacionales anárquico, plasmado en una urbanización
son parte de dichos procesos de cambio, progresiva y de tipo informal, donde el uso
estando el sector de la construcción de vi- de materiales de baja calidad o de desecho
viendas muy determinado por los vaivenes reducen su vida útil. Y si bien antes la ciudad
de las condiciones que imprime el mercado se dirigió hacia la expansión periférica, en la
actualidad lo hace también hacia la ciudad
existente, hacia la urbe consolidada (Borja,
[1] Para Santos, “el espacio (o territorio) adquiere contenido
a partir del reconocimiento de los vínculos entre el individuo y 1999), planteando nuevos desafíos en re-
la sociedad; (…) es en el espacio donde confluyen relaciones de lación al transporte y al uso del suelo, vin-
carácter funcional, de interdependencia, de selección, de repro-
ducción, de sustitución o de cambio, cuya actuación se refleja
en diferentes escalas, niveles y tiempos. En este sentido, la diná-
mica socio territorial está funcionalmente ligada a los cambios y capacidad se sostienen bajo procesos socio-espaciales en mo-
propios del espacio, es decir, a las manifestaciones, procesos y vimiento donde las posibilidades de permanencia dependen de
articulaciones, de los sistemas sociales. El espacio se recrea diná- las potencialidades y capacidad para sostener procesos locales
mica y permanentemente en convivencias trascendentes y efíme- y globales, según su propia funcionalidad y dialéctica” (Santos,
ras, cuyas formas, contenidos, reglas, funcionamiento, dirección 2000, p. 50).

121
Liliana Aguirre

culados a la accesibilidad y la centralidad cer tales condiciones, al carecer de políticas


urbana (Carrión, 1991). públicas que provean dichos servicios
Topalov (1978, en Jaramillo y Cuervo, A partir de esta descripción acerca de las
1993), en su análisis del proceso de urbani- conceptualizaciones del territorio, formula-
zación capitalista, sostienen que la mono- das por los principales urbanistas de fines
polización progresiva de la renta provoca del siglo XX y principios del presente mile-
una segregación socio-espacial que expulsa nio, se señala que el territorio es la categoría
de los centros urbanos no sólo a los secto- más general, donde se distingue a la geogra-
res populares sino también a los estratos fía urbana como parte de la misma. Esta úl-
medios. Así, esta perspectiva reconoce en tima abarca el conjunto dinámico de proce-
toda su significación la forma de acceso a sos naturales transformados en el tiempo,
la tierra en la configuración espacial de la situados y localizados en la ciudad[2], sea
ciudad contemporánea. en los ámbitos de la producción, del con-
La noción de producción social del espa- sumo-circulación y/o de lo simbólico. Entre
cio que explica Lefebvre (1994, en Breilh, estos productos se destacan las caracterís-
2006), aporta las ideas de proceso e in- ticas de la ecología urbana, que compren-
tegración en la conformación del espacio, den las relaciones de las especies entre sí,
de tal modo de generar una ruptura con en el marco de la ciudad. Esta perspectiva
el pensamiento cartesiano, que concibe al señala que las formas de desarrollo en la
objeto como opuesto y separado del sujeto vida urbana y en la sociedad en general, se
y ubica al espacio en el orden de lo absolu- transforman en un continuo y sus cambios
to. Sin embargo, el geógrafo David Harvey están determinados por las condiciones
(2009) explica que el espacio no es ni ab- del modo de reproducción social (Castells,
soluto, ni relativo, ni relacional en sí mismo 1986; Carrión, 1999; Harvey, 2009).
(contenido en los objetos en la medida en Esta línea de análisis, a diferencia de la
que estos contienen y representan relacio- concepción positivista, reconoce la histori-
nes con otros), pero puede convertirse en cidad de lo geográfico, de lo ecológico y de
una o todas esas formas dependiendo de los procesos de la salud en el espacio. La
las circunstancias; esto se resuelve a través perspectiva epidemiológica crítica, visuali-
de la práctica humana. za la salud urbana como objeto de transforma-
De este modo, el resultado de la urba- ción se concibe como un proceso complejo
nización de fin del siglo XX y principios del y dialéctico. Ahora bien, cabe recordar que
segundo milenio es consecuencia de la ló- en la realidad epidemiológica de la ciudad
gica del derecho de propiedad de la ciudad no existen objetos puros ni sujetos puros,
capitalista. Se trata de una organización sino un movimiento entre sujetos que se
en la que cada territorio contiene un gru- objetivan y objetos que producen sujetos
po de población con valores, funciones de (Breilh, 2006). Esto significa que no existe
utilidad y conductas un tanto homogéneas un espacio urbano de la salud como lugar
(Harvey, 2009). La ciudad constituye un lu- estático, continente y pasivo, sino un espa-
gar fundamental para la redistribución del cio complejo y en movimiento.
ingreso real. Ahora bien, la paradoja que en Según la concepción de Gramsci
este sentido el autor identifica que se llega a (1921), el lugar de la praxis humana arti-
asentamientos precarios, sin servicios ni in- cula el movimiento de espacio y tiempo,
fraestructura como símbolo de la pobreza
e intentando escapar de ella; mientras que [2] Esta referido al equipamiento colectivo (escuelas, hospitales)
en las villas de emergencia vuelve a pade- y la infraestructura física.

122
El territorio, la salud enfermedad y las condiciones de vida, estudio en un área periurbana ...

constituyendo así un avance con respecto marcha de un proyecto productivo con pre-
al pensamiento lineal de la epidemiología eminencia de las industrias textiles, cons-
convencional, “sustentada en una lógica trucción y pesquera, que continua hasta
formal que observa la realidad y mira los la actualidad. Basta considerar que, en un
fenómenos sin tiempo, o como si el tiempo momento histórico, se transformó en abas-
fuera una simple sucesión de coyunturas” tecedora de alimentos frescos (1919-1950)
(Breilh, 2006). En tal sentido, y en cuanto y comenzó a ser una franja potencial de tie-
al estudio del espacio físico, la geografía rra liberada para la especulación (desde
de la salud en la ciudad debe considerar la 1950 hasta el presente). Esto se observa a
historia de la salud urbana, y ésta, a su vez, partir de las fases de crecimiento recono-
la de la geografía. Por lo tanto, es preci- cidas para las ciudades latinoamericanas,
so reconocer la complejidad del hábitat, el descriptas por Hardoy (1969) y analizadas
ambiente, en el proceso salud-enfermedad; por Reese (2006) como la expansión, la
las diferentes dimensiones de lo social, par- consolidación y la densificación.
ticularmente en la salud, que le otorga di- Actualmente, presenta una composición
namismo y transformación. demográfica diversa y heterogénea, que se
Asimismo la tendencia estructural de caracteriza por una fuerte inmigración su-
crecimiento urbano se impone sobre la cedida en las últimas cuatro décadas. En
lógica de los barrios y sus procesos de los barrios en estudio resulta en un rango
expansión. Sin embargo, estos pueden de población migrante entre 40-55% de la
desencadenar procesos a contracorriente población (INDEC, 2010). La meta inicial
y construir formas de hegemonía opuestas de esta población es lograr mejores opor-
a la lógica de transformación impuesta tunidades laborales, pero luego es la radi-
por la población. Por lo tanto, es preciso cación definitiva con su familia en barrios
comprender al territorio urbano como la periféricos por las ventajas en provisión de
interacción de porciones de la realidad y no infraestructura y equipamiento.
como segmentos de una verdad que expresa
segregación, exclusión y privaciones. Los El área de estudio y sus rasgos de salud
diagnósticos de la salud de una ciudad, no enfermedad en la población
pueden hacerse solamente por esquemas Los datos que aquí se presentan mues-
formales cartesianos y cuantificables, sino tran en particular el trabajo de la investiga-
que deben integrar todas las relaciones ción señalada en la introducción; realizada
sociales (Breilh, 2010, p. 9)[3]. en el Instituto de Ambiente y Hábitat de la
En el caso de la ciudad de Mar del Plata, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Di-
se produjo un crecimiento territorial dado seño Industrial. Se exponen unos avances
a partir de cambios sociales, económicos y del trabajo realizado. El área de estudio se
políticos desarrollados a mediados y fines corresponde con hogares que habitan el eje
del siglo XX. Estos impactaron en la trans- sudoeste del periurbano de Mar del Plata
formación de la ciudad balnearia para va- (Barrio Parque Palermo, Barrio Las Heras
cacionar la clase alta, o la elite dominante, y Barrio Parque Hermoso, que representan
a la explosión originada por la puesta en

[3] El estudio del Perfil SANA considera los indicadores de sa- entre territorio y condiciones de salud. Según Torrado (1985),
lud-enfermedad y la variable territorio, cuyas unidades de estu- esto ocurre dado que los problemas prácticos del análisis de las
dio las regiones, develan un análisis comparativo según la varia- condiciones de salud de las clases sociales es que los sistemas ru-
ble territorial y marcar las desigualdades existentes a este nivel. tinarios de información sanitaria no recogen datos que permitan
Sin embargo, debe quedar claro que no establece el cruce realizar directamente este tipo de análisis.

123
Liliana Aguirre

15.558 habitantes- Indec 2.010) (Mapa 1). y Parque Hermoso, siendo provista por la
La fuente de datos epidemiológicos de Dirección de Salud de la Municipalidad de
carácter cuantitativo disponible al momen- Gral. Pueyrredón. El Gráfico 1 revela los
to, proviene de la Sala de Atención Prima- 9.074 casos que recibieron atención en la
ria de la Salud (APS) y la Posta Sanitaria Sala de APS del Barrio Las Heras-Parque
de los barrios: Las Heras y Parque Palermo Palermo, en el año 2010.
Mapa 1. Mar del Plata, Ubicación del área de estudio

Gráfico 1. Número de Consultas en la Sala de APS de Las Heras- P. Palermo. 2010

Fuente: Área de Epidemiología, Secretaría de Salud de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón

124
El territorio, la salud enfermedad y las condiciones de vida, estudio en un área periurbana ...

Resulta notable como sobresale la barra blemática. Cabe señalar que el territorio en
de las enfermedades respiratorias con un estudio -el barrio periurbano- y los centros
44% del total que, según las entrevistas rea- de atención de complejidad están mal co-
lizadas a profesionales de la Sala de Aten- nectados con el transporte público existen-
ción Primaria de la Salud, se debe tanto a te, como única vía de comunicación.
que las viviendas son precarias, húmedas En los hogares entrevistados, cercanos
y mal calefaccionadas, como a las emana- al cordón fruti-hortícola se detectó una
ciones de material particulado de los silos gran variedad de enfermedades dadas las
ubicados en el barrio. Asimismo el releva- condiciones del contexto habitacional y
miento interno de médicos y enfermeras ambiental. Alergias, bronco-espasmos en
afirma que de esta porción, el 50 % se co- bebes y niños, problemas digestivos meno-
rresponde a niños menores de 12 años. res y graves son frecuentes en los hogares
En este contexto, los datos obtenidos que presentan déficit habitacional como
revelan que existen enfermedades frecuen- el hacinamiento y la precariedad. Por otra
tes que se asocian a las actividades propias parte, la calidad del agua para uso domés-
del área de estudio tales como los frigorífi- tico del área barrial, genera enfermedades
cos de pesca, la producción fruti hortícola, del tipo parasitarias y gastroenteritis, debi-
la planta de silos y el trabajo de reciclado do a la existencia de las napas contamina-
en los depósitos de residuos domiciliarios, das.
generando contaminación y una fuerte di-
seminación de plagas. Conclusión
También se observa que el resto de con- Como reflexión final se considera que
sultas emergentes se debe a: enfermedades los aportes teóricos desarrollados al prin-
de tipo infeccioso, con un valor de 10,8% cipio de trabajo son un insumo de impor-
, donde prevalecen las enfermedades del tancia para articular con los datos epide-
aparato digestivo tipo diarreas y otras; en- miológicos que se obtienen de las fuentes
fermedades de la piel, con un 7% (sarna, citadas. Este configura el posible próximo
pruritos), y enfermedades ginecológicas, objetivo de esta investigación respecto a la
osteo musculares y de hipertensión, con un vulnerabilidad ambiental y habitacional,
5% para cada una de ellas. En relación a donde habita esta porción de población
la morbilidad se observa la prevalencia de en condiciones de pobreza del periurbano.
la enfermedad respiratoria, siguiéndole en Los datos obtenidos revelan riesgos inme-
orden: otitis, alergias, dermatitis y pruritos; diatos a las personas y a los grupos sociales
patologías infectocontagiosas del aparato de esta área marplatense, por su ambiente
digestivo (diarrea y parasitosis), y enferme- físico y biológico -agua, tierra y aire-, por
dades crónicas, como hipertensión, diabe- lo que el hecho de examinar estos datos en
tes e hipotiroidismo. Interesa destacar el re- forma aislada invisibiliza los procesos so-
gistro de un 5% de enfermedades mentales ciales que crean la exposición al riesgo de
graves como depresión crónica, trastornos enfermar (Stephens, 1996). Por lo tanto, la
de ansiedad y esquizofrenia, donde no se determinación del proceso de salud-enfer-
considera la cantidad de adictos a drogas medad de los habitantes del área se plas-
y alcoholismo. Se menciona este dato, te- ma de una forma dinámica, considerando
niendo en cuenta que para una ciudad del la diversidad que compone una población
rango de Mar del Plata, no existe un servi- en particular -estratos sociales, migración,
cio público ajustado a la demanda para su edad, nivel de instrucción-.
rehabilitación y tratamiento para esta pro- Es de destacar que el hábitat y el am-

125
Liliana Aguirre

biente, han generado críticas condiciones ciertos aportes de quienes, durante las últi-
de vida, por la precariedad y hacinamien- mas décadas, contribuyeron a replantear la
to habitacional creciente en los sectores noción del territorio urbano, para abordar
más pobres, pero también por los hechos la siguiente pregunta: ¿cómo desentrañar
emergentes del deterioro ambiental (como la lógica de la construcción urbana y am-
la pérdida de sustentabilidad y diversidad biental plasmada en un modelo de ciudad
ecológica dadas las actividades produc- latinoamericana como Mar del Plata y su in-
tivas industriales y agrícolas intensas), lo cidencia en el proceso salud-enfermedad de
cual incide en las condiciones de vida y su la población? Vincular los aspectos teóricos
bienestar, entre ellas la salud. respecto al territorio y los datos dispersos de
De tal modo, se toma en consideración la realidad constituye un próximo desafío.

Bibliografía
Aguirre, L. (Comp.) (2011). Niñez, adoles- Harvey, D. (2009). El Derecho a la vivienda
cencia y género, Intervención en la vulnera- y a la ciudad en el marco de la crisis: un de-
bilidad ambiental y habitacional, periurbano bate pendiente. En presentación de Ge-
de Mar del Plata. Universidad Nacional rardo Pisarello. Disponible en: www.
de Mar del Plata. hic-al.org.
Breilh, J (2006). Una Perspectiva Eman- Íñiguez Rojas, L. y Barcellos, C. (2004). Geo-
cipadora de la Investigación y Acción, grafía y salud en América Latina: evolución y
Basada en la Determinación Social de la tendencias. Centro de Estudios de Salud
Salud. Taller latinoamericano sobre determi- y Bienestar Humanos. Universidad de La
nantes sociales de la salud. Asociación La- Habana
tinoamericana de Medicina Social. Uni- Jaramillo, S. y Cuervo, L. M. (1993). Urbani-
versidad Andina Simón Bolívar. zación Latinoamericana. Nuevas Perspectivas.
Carrión, F. (1991). La investigación urbana Bogota: Escala. Nuevas Perspectivas.
en América Latina: Una aproximación. Sánchez, F. y León, N. (2004). Territorio y sa-
Revista Nueva Sociedad. (114), 114-116. lud: Una mirada para Bogotá. Universidad
Castells, M. (1986). La cuestión Urbana. Bar- Nacional de Colombia.
celona: Siglo XXI. Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio.
Hardoy, J. y Satterthwaite, D. (1991). Me- España: Editorial Ariel.
dio ambiente urbano y condiciones de Vapnarsky, C. (1982). Vida urbana y ca-
vida en América latina. Su impacto so- lidad de vida. Cuadernos del Centro de
bre la salud. Revista Medio Ambiente y Ur- Estudios Urbanos y Regionales. Buenos
banización. Año 9 (37). Aires: CEUR.

126
Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes
en el periurbano del Partido de La Plata
Daniela Patricia Nieto y Guillermo Ariel Aramayo

1. Introducción so Nacional de Población y Vivienda 2010,


a nivel de fracción y radio censal. Si bien
Nos proponemos en este artículo indagar estos datos estadísticos oficiales solo nos
y analizar un tipo de vivienda y hábitat dife- permiten analizar el tipo de hábitat predo-
rencial extendido en el «cinturón florihorti- minante, es en el trabajo de campo donde
cola platense” que solo se reproduce ligado nos acercamos a analizar e interpretar há-
a estas actividades agrícolas-migrantes. bitat rural diferenciado agrícola-migrante
La vivienda y hábitat se encuentran aso- dentro de las unidades productivas.
ciados a la actividad productiva predo-
minante que se despliega en un territorio 2. Puntos de partida sobre vivienda y
periurbano, en continuo “movimiento”, hábitat diferencial agrícola-migrante
donde la frontera urbana se inserta en lo en el periurbano platense
rural, y donde los diferentes procesos y
prácticas sociales modifican continuamen- 2. a. El área de estudio
te el lugar. Si bien la escala de estas prác- El Cinturón horti-floricola Platense cons-
ticas es el territorio inmediato, los sujetos tituye el área productiva más importante del
migrantes lo hacen desde la activación de Cinturón Verde del Área Metropolitana de
redes migratorias que se pueden abordar Buenos Aires aportando el 46,15% de la su-
desde escalas transnacionales. perficie productiva, que representa el 25,15%
Territorializarse, dice Rogerio Haesbaert de la superficie hortícola total bonaerense[1]
,significa crear mediaciones espaciales que y casi el 50% de la producción de flores de
nos proporcionen un efectivo “poder” so- corte de la Provincia de Buenos Aires[2].
bre nuestra reproducción como grupo so- Actualmente unas 6.000 hectáreas del
cial (para algunos también como indivi- cordón productivo platense (85%), son ad-
duos), poder que es siempre multiescalar y ministradas por bolivianos (arriendos, me-
multidimensional, material e inmaterial, de diería o en propiedad), según estimaciones
“dominación” y “apropiación” al mismo. del presidente de la Asociación de Produc-
(Haesbaert, 2011). tores Hortícolas de La Plata, Alberto Pate[3].
En este sentido estamos ante un tipo de A escala territorial trabajamos con las
territorialización, «un hábitat», donde la vi- fracciones censales del Censo Nacional de
vienda en las zonas rurales y específicamen- Población y Vivienda año 2010, INDEC,
te en zonas periurbanas,0 es una mediación del Partido de La Plata, que registran algún
que liga a los trabajadores migrantes al te-
rritorio de forma específica, formando par- [1] Información recuperada de http://www.municipalidad.
te de la reproducción de los grupos sociales laplata.gov.ar/component/content/article/2-general/38-que-
(trabajadores migrantes) y de la reproduc- producimos (16/08/14)
[2] Encuesta Florícola del Partido de La Plata 2012. Ministerio
ción y expansión de la unidad productiva. de Agricultura, Ganadería y Pesca. INTA
Iniciamos la indagación de esta pro- [3] Información recuperada de http://www.eldia.com/la-ciu-
dad/el-cordon-horticola-platense-crecio-un-30-por-ciento-en-
blemática analizando detalladamente los los-ultimos-15-anos-65307 Diario El Día - La Plata, Buenos Ai-
datos de vivienda que nos brinda el Cen- res, Argentina (24/6/15)

127
Daniela Patricia Nieto y Guillermo Ariel Aramayo

patrón de actividad rural, identificadas por Nuestra unidad de estudio concentra el


superposición de imagen satelital y límites 15,65 % del total de casillas y el 12,65 % de los
digitalizados de las fracciones y radios cen- ranchos de total del Partido de La Plata; un
sales (Fracciones 41,42, 45, 55, 63, 64, 65, dato más para trabajar la cuestión de hábitat.
66, 67,68) (Mapa 1)[4].. Al indagar los datos sobre régimen de te-
A escala local, lugar donde llevamos ade- nencia nos encontramos con una tipología
lante el trabajo de campo (nuestro observa- que presenta el censo de lo más variada,
torio), delimitamos, de las fracciones seleccio- a saber: a) Propietario de la vivienda y del
nadas, los radios censales con más del 50% de terreno; b) Propietario sólo de la vivienda,
la superficie dedicada a la actividad primaria. c) Inquilino, d) Ocupante por préstamo, e)
2.b. La vivienda rural según el censo Nacional de Ocupante por trabajo
Población y vivienda 2010 Se pudo identificar que el 59% son pro-
Luego de procesar los datos estadísti- pietarios de la vivienda y del terreno y que
cos, observamos que en nuestra unidad de el 41% restante alcanzan a usufructuar la
estudio se encuentra el 6% de las viviendas vivienda bajo alguna forma contractual sin
particulares de todo el partido de La Plata. ser propietario del suelo (inquilino el 11%,
Al momento de discriminarlas por el tipo propietario solo de la vivienda el 9%, ocu-
de vivienda y focalizándonos solo en los ra- pante por préstamos el 8%, ocupante por
dios elegidos, encontramos que el tipo de trabajo el 11%)
vivienda “casillas” y “ranchos» representa En los Mapas 2, 3 y 4 podemos ver la
el 20% del total del partido. distribución espacial de la cantidad de ho-
En el Gráfico 1 presentamos una compa- gares por algunos de los regímenes de te-
ración entre la cantidad de ranchos y casillas nencia planteado precedentemente.
del área de estudio y la totalidad del Partido. Las mayores concentraciones coinciden
con la zona en estudio que por indagacio-
[4] El layer de fracciones y radios censales del Censo Nacional nes de campo presentan un significativa
de Población y Vivienda 2010, se apoyo sobre la imagen satelital
suministrada por el Google Earth 2015
presencia de población migrante.

Mapa 1. Ubicación de las fracciones y radios censales

Fuente: elaboración personal sobre cartografía base suministrada


por el Lic. Juan Cruz Margueliche

128
Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del...

Gráfico 1. Hábitat precario: cantidad de casillas y ranchos en el área


de estudio en relación al Partido de La Plata

Fuente: elaboración personal sobre la base del Censo Nacional


de Población y Vivienda (INDEC) 2010

Mapa 2. Hogares por régimen de tenencia de la vivienda. La Plata

Fuente: elaboración personal INDEC Censo Nacional de Población,


Hogares y Viviendas, 2010. CEPAL/CELADE Redatam+SP
Mapa 3. Hogares por régimen de tenencia de la vivienda por radio censal. La Plata

Fuente: elaboración personal INDEC Censo Nacional de Población,


Hogares y Viviendas, 2010. CEPAL/CELADE Redatam+SP
129
Daniela Patricia Nieto y Guillermo Ariel Aramayo

Mapa 4. Hogares por régimen de tenencia de la vivienda. La Plata

Fuente: elaboración personal Censo Nacional de Población,


Hogares y Viviendas, 2010. CEPAL/CELADE Redatam+SP

3. Acerca de la vivienda rural sidad y como derecho humano, por sobre


su carácter mercantil, como un proceso
más que como un producto, como un bien
3. a. Claves teóricas para el abordaje de la
potencialmente abundante (dado que se lo
vivienda
continua produciendo, aun precariamen-
Para indagar esta temática hemos revi- te en el contexto de pobreza y sin apoyo) y
como expresión del acto de habitar, más que
sado tres vertientes teóricas interesantes
como un objeto (Ortiz, 1998) .
para nuestro estudio. Una muy trascen-
dente de Oscar Yujnovsky, de inicios de la Por otro lado desde una mirada rural
década de los ´80: Concepción Sánchez (2006) denomina a la
...la vivienda es una configuración de servi-
vivienda rural
cios (los servicios habitacionales) que de- ...como un organismo eminentemente activo
ben dar satisfacción a necesidades humanas e interactivo con el medio natural, construido
primordiales: albergue, refugio, protección y comunitario, que constituye una herencia,
ambiental, espacio, vida de relación, segu- no sólo cultural, sino también de sostén emo-
ridad, privacidad, identidad, accesibilidad cional y cohesivo de las familias, apoyado
física entre otras. Estas necesidades varían con gran influencia de sus actividades econó-
con cada sociedad y grupo social y se definen micas y comunitarias; y apunta que este com-
en el devenir histórico. La producción de los portamiento contrasta con el que se produce
servicios habitacionales, así como la políti- en las viviendas de las ciudades, cuyas activi-
ca de vivienda, tienen lugar en una sociedad dades ya no fomentan tales características en
determinada, con una cierta organización y la familia. Ello representa una aproximación
relaciones de poder. Por lo tanto las condi- al complejo problema que representa este
ciones de vivienda y la política habitacional tipo de espacios habitacionales, en los que
solo pueden analizarse teniendo en cuenta además de las actividades que comúnmente
las diversas estructuras y relaciones de la so- se llevan a cabo en el hogar, se puede tam-
ciedad y el Estado (Yujnovsky, 1984). bién practicar la agricultura de traspatio, así
como se conjugan prácticas que aún son re-
Desde una perspectiva de la producción presentativas del medio rural (Sánchez, 2006
en Francisco Lemus Yáñez, 2012).
social del hábitat, Ortiz plantea
...la vivienda se concibe a partir de la nece- La primera de las conceptualizaciones

130
Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del...

pone el acento en las “obligaciones” del de hábitat en chacras florícolas, con mejor
Estado, mientras que la segunda en las calidad constructiva, mayor durabilidad de
necesidades y estrategias constructivas de los materiales utilizados para su construc-
los sectores populares. La tercera se acer- ción (Foto 2) y con valor en el mercado in-
ca más a nuestro objeto de estudio, ya que mobiliario (Foto 3).
toma en cuenta lo cultural, que, para nues- Conscientes de los límites de los datos
tras viviendas agrícola-migrantes, se vuelve censales para discernir estos contrastes,
central en el análisis. nos planteamos avanzar en el trabajo de
Sin embargo las viviendas que queremos campo con entrevistas y más registros ob-
estudiar no se ajustan exactamente a nin- servacionales.
guna de las definiciones, lo cual nos exige Como señalamos precedentemente, el
problematizar aún más el análisis incorpo- hábitat (en un proceso productivo ligado
rando el régimen de tenencia de la vivien- a la tierra), es un eje articulador/media-
da, analizado anteriormente. dor de la territorialización del grupo social,
es decir de los trabajadores y sus familias
3. b. Impresiones e interrogantes del trabajo de
campo
migrantes en la apropiación del territorio.
Esta afirmación disparó diversas hipótesis,
En investigaciones anteriores (Nie- que formuladas como preguntas, las enun-
to-Aramayo, 2015) pudimos verificar la ciamos de la siguiente manera:
existencia en la periferia platense de un tipo
~~¿Incide el tipo de actividad productiva
de hábitat diferencial. Un tipo de hábitat
(flores u hortalizas) para que sus vivien-
rural dominante en la horticultura (Foto
das en las unidades productivas sean di-
1), incrustado dentro de la unidad produc-
ferentes?
tiva, precario en su construcción (madera,
chapa y/o plástico), móvil y sin valor en el ~~¿De qué origen migrante son los traba-
mercado inmobiliario. jadores de una y otra actividad?
Esta fue una primera hipótesis surgida ~~El tipo de vivienda ¿está ligado a
de las observaciones de campo en el cintu- una práctica social y cultural que se
rón florihorticola, que, con datos del censo reproduce al interior de la comunidad
del año 2010 e imágenes satelitales, pudi- migrante?
mos empezar a identificar y cuantificar en ~~¿Cómo es la relación de los
el transcurso de este año. trabajadores agrícolas con la tenencia
Paralelamente encontramos otro tipo de la tierra en ambas actividades?

Foto 1. Abasto. Partido de La Plata

Fuente: Nieto-Aramayo, Octubre 2015

131
Daniela Patricia Nieto y Guillermo Ariel Aramayo

Foto 2. Colonia Urquiza. Partido de La Plata

Fuente: Nieto-Aramayo, Julio 2015

Foto 3. Colonia Urquiza,. Partido de La Plata

Fuente: Nieto-Aramayo, Noviembre 2015

3. c. Historia y espacialidad de la movilidad y tierras (y establecen relaciones de mediería


asentamiento de migrantes en el área
con otros trabajadores de la propia comu-
La actividad florícola, en La Plata, es nidad), han crecido significativamente en
llevada adelante por varias comunidades esta actividad. Y esto es novedoso, porque
migrantes como la japonesa (algunos de se empieza a desarrollar y expandir en la
sus miembros son migrantes oriundos de floricultura, la forma de producción de la
Paraguay), la portuguesa y también la boli- horticultura boliviana de la zona.
viana. Las dos primeras corrientes se asen- En la horticultura, desde finales de los
taron en la zona en la décadas de los ´50 ´60 y principio de los ´70 comenzó un pro-
y ´60 (Nieto, 2009), se constituyeron en ceso de recambio de productores agrícolas,
propietarios de la tierra, se capitalizaron, y y los viejos horticultores italianos fueron des-
se transformaron en demandante de mano plazados por trabajadores migrantes. Los
de obra. Estos dos grupos de inmigrantes, italianos que perduran lo hacen como due-
en un principio, tuvieron su auge de creci- ños de las chacras y en otros casos han sido
miento, se sedentarizaron, compraron tierras reemplazados por migrantes capitalizados,
y sin embargo no han incrementado su vo- gran parte de ellos bolivianos. Este proceso
lumen demográfico. de “bolivianizacion” incorporó la vivienda a
Al referenciar la tercera comunidad de la chacra a medida que la forma contractual
inmigrantes bolivianos, informantes claves pasó a ser la mediería y el arriendo.
de la actividad florícola, destacan que des- En nuestro caso, este sector productivo
de el año 2003, la mano de obra asalariada de pequeños propietarios agrícolas, generó
y los productores bolivianos que alquilan condiciones estructurales para captar una

132
Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del...

nueva mano de obra extranjera (sin capaci- Pero la dinámica de crecimiento y exten-
tación en tareas agrícolas) que comenzaba sión de la frontera sobre todo hortícola, es
a llegar a los grandes centros urbanos, en tan grande que debemos interpretar muy
momentos de fines de la dictadura militar cuidadosamente esta información. Solo en
y crisis económica recesiva. aparcería los datos periodísticos y de nues-
Las estrategias de movilidad migrante bo- tras entrevistas, los superan holgadamen-
liviana implicaron la obtención de trabajo y te. Según el presidente de la Asociación de
la radicación se obtuvo a través de la mul- Productores Hortícolas de La Plata, Alber-
tiplicidad de redes sociales establecidas con to Pate, el cordón hortícola platense creció
parientes o conocidos de su localidad de significativamente.
origen. La migración es familiar, donde la Si los datos son fiables, como tenden-
posibilidad de asentamiento, se basa en una cia podríamos decir que en los últimos diez
amplitud estratégica que abarca desde la vi- años se triplicaron las unidades producti-
vienda sin costo, la escolaridad de los hijos, y vas, la superficie cultivada creció un 14%, la
el servicio de salud pública, entre otros. Este cantidad de migrantes bolivianos en la acti-
tipo de migración transfronteriza, tiende a vidad se hizo hegemónica y el trabajo en ne-
construir lazos sociales a ambos lados de la gro creció. No podemos saber si aumenta-
frontera y reproducir en el destino aspectos ron los propietarios pero si que el volumen
socioculturales propios de la comunidad. En de producción aumentó (el cinturón periur-
ese sentido se habla que la migración trans- bano es el área productiva más importante
fronteriza tiende a construir espacios sociales del Cinturón Verde del Área Metropolitana
de la migración en el destino, a partir de la de Buenos, op cit) a partir de aumentar la
reproducción de prácticas socioespaciales, intensidad de la fuerza de trabajo, es decir
en el proceso de apropiación del territorio. migrantes bolivianos. Entonces es viable in-
(Portes, Landot, Guarnizo, 2006). ferir que está aumentando la florihorticul-
Entonces, este tipo de vivienda precaria tura en forma intensiva, a costa del arrien-
¿es una parte del engranaje de esta estrate- do, la mediería y el trabajo humano.
gia de movilidad y asentamiento de la fa-
milia migrante?¿es parte de la estrategia de 3. d. La vivienda precaria emerge entre las
estrategias productivas y la tenencia de la tierra
propietarios y arrendatarios, nativos y boli-
vianos capitalizados que demandan fuerza La estrategia de inserción al proceso
laboral? Por lo tanto, para dar respuesta productivo hortícola empieza como asala-
debemos saber cómo se relacionan con la riado temporario, mediero, arrendatario y
tierra en el proceso de trabajo algunos llegan a propietario. Este proceso
El censo Hortifloricola de la Provincia de se lo denomina en la estructura social la Es-
Buenos Aires del año 2005 nos señala lo calera social boliviana (Benencia, 2006). Esta
siguiente: en la Plata se concentra casi la escalera social puede ser asimilada a una
tercera parte de las explotaciones florihor- pirámide, que implica la ampliación de una
ticolas (EFH) de la provincia de Buenos Ai- base de trabajadores familiares bolivianos,
res , llegando a 1.047, en una superficie de incrustados en la tierra, y al mismo tiempo
5.308 ha. De esta superficie el 49,9% de las nómades en sus costumbres.
ha son de propietarios repartidos en 444 En cualquier caso la vivienda es provista,
explotaciones, el 37% está en arriendo con construida y sustentada por la misma fami-
526 explotaciones y 1,2 % en aparcería con lia migrante. Más allá de algunos mejora-
5 explotaciones y la categoría de otros con mientos parciales, en algunas chacras más
2,5% de superficie con 33 explotaciones. antiguas, la razón de la extensión en el terri-

133
Daniela Patricia Nieto y Guillermo Ariel Aramayo

torio de esta casilla se encuentra en la cues- 4. Consideraciones finales


tión de la tenencia de la tierra. Si hablamos Indagar este tipo de hábitat rural diferen-
de costos, estas casillas son abonadas por el cial, nos sumergió en una serie de variables
propietario, arrendatario o por el mediero. poco estudiadas en relación a esta temática.
Hemos detectado familias bolivianas La vivienda como parte de la reproduc-
de hasta 15 años de antigüedad, llegadas ción social incrustada en la explotación flo-
como trabajadores golondrinas, oriundas rihorticola, adquiere particularidades, que
de Mendoza, alquilando tierra para hor- pueden ser abordadas desde las relaciones
ticultura primero y ahora en floricultura, de producción, la tenencia de la tierra y de
que siguen habitando la misma casilla con la vivienda, y también desde otras perspec-
piso de tierra, y han invertido sus ahorros tivas, jerarquizando lo cultural como me-
en transporte propio para la mercadería y canismo de reproducir una forma de hábi-
educación de sus hijos. Y también encon- tat en sentido amplio.
tramos chacras habitadas por varias fa- Podemos inferir que la vivienda precaria
milias, en un encadenado de casillas, que es una manifestación étnico-cultural de sus
hacen recordar a los viejos conventillos de formas de vida. Si bien no encontramos in-
los inmigrantes europeos de principios del formación que nos lleve a concluir que en
siglo XX en Buenos Aires y Berisso. sus territorios de origen el hábitat sea si-
La relación de tenencia de la tierra en milar, si podemos afirmar que allá o acá,
floricultura es diferente, pues la existencia son trabajadores pobres en su mayoría, sin
de propietarios portugueses o japoneses capital suficiente para autoconstruir vivien-
capitalizados, implica afianzar una rela- das dignas. Algunos registros fotográficos
ción social de pequeña o mediana empre- por ejemplo, nos muestran las construc-
sa capitalista, donde la tensión para au- ciones simultáneas de los invernáculos y
mentar la producción no está puesta en la las casillas en preparación, de la unidad
movilidad de la fuerza laboral. También la productiva, antes de comenzar a producir.
vivienda esta incrustada a la producción, Algo así como condicionantes iniciales de
pero de manera diferente, pues cumple la las prácticas migratorias y productivas.
función de reproducir la fuerza de traba- La articulación de vivienda y trabajo,
jo, para el propietario. Es un interrogante tiende a eliminar la fricción del espacio y
saber quién amortiza los gastos de estas los tiempos muertos, lo cual impone a la
viviendas fijas, de ladrillos y mejor calidad unidad productiva avanzar desde la medie-
en construcción, que le pertenece al due- ría o incluso el arriendo, hacia una mayor
ño de la tierra y no a los trabajadores mi- búsqueda de productividad.
grantes (Foto 2). Por lo tanto, para la consolidación de este
Ahora bien, articulando migrantes, tipo de hábitat, es imprescindible el arraigo,
trabajo, sistema de tenencia de la tierra y sustento y potencialidad de la comunidad
vivienda, se puede decir que el primer en- migrante que permite la multiplicación de
granaje que articula al migrante boliviano prácticas sociales, espaciales y materiales.
(mediante redes de información y/o paren- De esta forma concluimos que la ac-
tesco) al territorio, es el trabajo, mientras tividad florihortícola de nuestra región
que la vivienda permite el anclaje territorial tiende a consolidar un proceso migrato-
de su familia. En este sentido la vivienda en rio transfronterizo y la extensión de un
su forma precaria adquiere el sentido de la tipo de hábitat precario diferencial; don-
transitoriedad, movilidad, y naturalización de la vivienda precaria es el emergente de
con el conjunto de la unidad productiva. un tipo de estrategia de los productores,

134
Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del...

imprescindible para arraigar a las familias síntesis de una forma de relacionarse con
y reproducir los lazos y redes migratorias, la tierra, de recrear su comunidad étnica y
que permitan recrear una gran oferta de cultural, de atarse a una forma de trabajo
mano de obra, y a su vez es la vivienda la intensiva y “apropiarse” de un territorio.

5. Bibliografía
Benencia, R. (2006). Bolivianizacion de rialidad y hábitat rural: emergencia
la horticultura en la Argentina. En A. de las prácticas sociales de los tra-
Grimson y E. Jelin Migraciones regionales bajadores de actividades primarias
hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y intensivas en el periurbano de la ciu-
derechos. Argentina: Ed Prometeo. dad de La Plata, provincia de Bue-
Haestbaert, R. (2011). El mito de la desterrito- nos Aires. V Congreso Nacional de Geo-
rialización: del fin de los territorios a la multi- grafía de Universidades Públicas. Neu-
territorialidad. Ed Siglo XXI editores quén, Septiembre 2015. En edición.
Diario El Día: El cordón hortícola platense Nieto, D. (2009). Patrones culturales y so-
creció un 30 por ciento en los últimos ciales en el sostenimiento y reproducción
15 años [consultado el 24 de junio de de la actividad florícola en el partido de
2015]. Disponible en: http://www.el- La Plata. 12° Encuentro de Geógrafos de
dia.com/la-ciudad/el-cordon-hortico- América Latina. Montevideo. ROU. Abril
la-platense-crecio-un-30-por-ciento-en- de 2009. ISBN 978-9974-8194-0-5
los-ultimos-15-anos-65307. Ortiz (1998). En M. C. Rodriguez y M. Di
Municipalidad de La Plata: Qué produci- Virgilio (2007), Políticas del hábitat des-
mos? [consultado el 16 de agosto de igualdad y segregación socioespacial en el área
2014]. Disponible en: http://www.mu- metropolitana de Bs.As. Buenos Aires: Ed.
nicipalidad.laplata.gov.ar/component/ AEU-II GG/FSOC-UBA
content/article/2-general/38-quepro- Portes, A. (2003). Hacia un nuevo mundo. Los
ducimos. orígenes y efectos de las actividades transnacio-
INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y nales en La globalización desde abajo: trans-
Censos (2010). Censo nacional de población nacionalismo inmigrante y desarrollo. La expe-
y Vivienda. riencia de Estados Unidos y America Latina.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecua- México: Ed. FLACSO.
ria (2012). Encuesta Florícola del Parti- Portes, A.; Guarnizo L.; Landot, P. (2003).
do de La Plata [consultado el 6 de julio El estudio del transnacionalismo, peligros la-
de 2013]. Disponible en: http://inta. tentes y promesas de un campo de investiga-
gob.ar/documentos/encuesta-florico- ción emergente en La globalización desde aba-
la-del-partido-de-la-plata-ano-2012/. jo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo.
Lemus Yáñez, F. J. (2012). Vivienda Rural: La experiencia de Estados Unidos y America
problemática, programas y evaluación Latina. México: Ed. FLACSO.
[Consultado el 30 de octubre de 2015]. Schejtman, A. y Barsky, O. (2008). El desarro-
Disponible en: https://www.academia. llo Rural en la Argentina. Un enfoque territo-
edu/1975817/Vivienda_rural_en_M%- ral. Buenos Aires: Ed Siglo XXI Editores.
C3%A9xico. Yujnovsky, O. (1984). Claves Políti-
Ministerio de Economía. Ministerio de Asun- cas del Problema Habitacional Argenti-
tos Agrarios (2005). Censo Hortiflorícola no–1955/1981, Cap. I: Aspectos teóri-
de la Provincia de Buenos Aires. cos de la vivienda. Buenos Aires: Gru-
Nieto, D.; Aramayo, A. (2015). Territo- po Editor Latinoamericano.

135
Migrantes peruanos en la ciudad de Buenos Aires:
reconstrucción identitaria desde la experiencia
de la aceptación y la discriminación
Marina Laura Lapenda

Introducción trabajan en la citada ciudad, la consulta a


residentes locales y el análisis de los blogs
La relevancia que ha cobrado la migra-
y artículos en la prensa, posibilitaron acer-
ción peruana en la Argentina desde los
carnos al tema.
años noventa se visibiliza por el crecimien-
to de “lugares peruanos”. Los mismos dan El legado del origen en la reconstruc-
cuenta de un proceso de territorialización, ción identitaria en el destino
entendido como “proclamación de perte-
nencia” (Claval, 1999, p. 186), en el que Si bien en la construcción de sus “luga-
la migración peruana interpela a la socie- res”, los migrantes suelen ser asistidos por
dad local al poner en juego percepciones, sus redes sociales, uno de los principales de-
vinculaciones, modos de diálogo y comu- safíos es el de establecer nuevas relaciones.
nicación. Los “recién llegados” activan pre- En el juego de vinculaciones se reaviva “no
juicios y preguntas entre los “antiguos re- quiénes somos o de dónde venimos sino
sidentes”: ¿quiénes son, de dónde vienen, en qué podríamos convertimos, cómo nos
cuáles son sus saberes y costumbres? han representado y cómo atañe ello al
Nos preguntamos, pues, “¿cómo articular modo como podríamos representarnos”
lo que permanece y lo que cambia” (Arfuch, (Hall, 2003, p. 17-18), referido tanto a
2005, p. 29), cómo se manifiesta ese juego lo físico, comportamental, como a los
de las diferencias y en qué medida se expre- atributos histórico-culturales. La visibili-
san mecanismos de aceptación/rechazo o se zación de un nuevo grupo humano genera
cristalizan posturas como la de los “unos y un campo de tensiones y posicionamientos
los otros”? ¿Se reconocen y valoran las prác- para lograr el protagonismo, en el cual ope-
ticas de la migración en la sociedad local; ran mecanismos de poder que conducen al
qué referencias a la migración aparecen en la fortalecimiento de algunos colectivos y al
prensa escrita, en internet; cómo se organiza sojuzgamiento de otros.
el espacio de “lugares peruanos” a partir de Durante el trabajo de campo hemos
las experiencias de aceptación/rechazo; qué observado que los migrantes peruanos re-
nuevos significados cobran dichos lugares conocen diferencias sociales cristalizadas
por parte de la migración? desde el origen, que generan discriminacio-
Nos proponemos en este trabajo ana- nes y separaciones, especialmente entre los
lizar cómo las manifestaciones de acep- oriundos de Lima y los de la Sierra. “Es no-
tación/rechazo de la migración peruana torio cómo en los relatos aparece frecuen-
hacen a la reconstrucción de su identidad temente la mención a “yo soy de la costa”
-la peruanidad- en el destino, a partir del o “soy de la sierra”, expresiones que hacen
proceso de territorialización en la ciudad referencia a las regiones de procedencia de
de Buenos Aires. Las entrevistas en profun- los migrantes” (Lapenda, 2013, p. 17) y
didad a migrantes peruanos que residen o a su proceso histórico. Los contrastes re-

137
Marina Laura Lapenda

gionales inciden en la conformación de la en el aquí y ahora, que remiten a las for-


sociedad peruana, en la cual la diferencia- mas de organización económico-social del
ción étnica ha sido una constante en cada Perú instauradas antes y durante la etapa
etapa histórica. Ya en tiempos prehispáni- de dominio español. Asimismo, la división
cos existían, tanto en la sierra como en la regional del país hace a las formas de com-
costa, “grupos de curacazgos sometidos a portamiento y significados que cobran las
otro principal que parecía dominar a todos prácticas sociales de la población peruana.
los demás” (Rostworowski, 2002, p. 293). Se traen al presente imágenes, discursos,
A partir del siglo XVI y hasta principios del historias del lugar donde se ha nacido, que
XIX, bajo el status de colonia española[1], a la lejanía se fortalecen y resignifican en
se reforzó aquél sistema de reciprocidades vinculaciones de poder y de regulación so-
previamente instalado desde la organiza- cial entre paisanos, poniendo también en
ción política, económica, social y religiosa. evidencia diferencias irreconciliables (Cag-
Al respecto Timothy (2003, p 42) expresa: giano, 2008 apud Lapenda, 2013). En este
“la mayoría de las decisiones políticas de la aspecto, acota Zevallos Aguilar sobre la mi-
época se hacían en Lima, donde la pobla- gración peruana en Estados Unidos:
ción blanca representaba el porcentaje más Las rivalidades y animadversiones de cla-
grande del total y ciertamente era muchí- nes familiares, pueblos y regiones se llevan
simo más poderosa en cuanto a su poder al extranjero. En Paterson, la mayoría de
para tomar decisiones”. La intervención la población peruana está constituida por
criollos del puerto del Callao, barrios de
territorial de los conquistadores, invasiva y Surquillo y el Cercado de Lima y la minoría
destructiva de los ambientes preexistentes, son andinos provenientes de varios pueblos
produjo una desarticulación social y eco- de la Sierra. Esta minoría andina está tam-
nómica en las regiones del país, potencian- bién en una posición subalterna dentro de
do la preponderancia del área litoral. Así, la comunidad transnacional peruana ya que
la mayoría criolla hegemoniza la dirigencia
“como producto de la división del trabajo, de instituciones religiosas y deportivas (Ze-
de los intereses de los consejeros merceda- vallos Aguilar, 2004, p 165).
rios al virrey y de los mineros, los negros
Así, las celebraciones de fiestas naciona-
debían trabajar en la costa, mientras los
les y religiosas pueden tornarse en espacios
indios debían hacerlo en la sierra” (Benza,
de encuentro o desencuentro, en los que se
2005, p. 195). Constituían pues el grupo
ponen en juego las vivencias, percepciones,
poblacional “dominado” por una elite, que
valoraciones y diferencias culturales anida-
logró poder con una construcción social
das desde el origen y, como expresa Sinisi
marcadamente estratificada y que respon-
(1998, p. 4) “la relación nosotros-otros se
día a sus intereses.
representa como una relación entre colec-
Esas diferenciaciones se perpetuaron en
tivos irremediablemente opuestos”. Las
el tiempo y permanecieron hasta la actuali-
relaciones de poder habilitan el ejercicio
dad: “ser “indio”, ser “cholo”, ser “blanco”,
de prácticas para algunos y lo obstaculi-
ser “negro” son estereotipos propios de la
zan para otros, lo cual refiere a las carac-
sociedad de origen” (Benza, 2005, p. 195-
terísticas del campo social[2] como una
196). Entonces se visualizan mecanismos
amalgama de fuerzas multidireccionales.
de exclusión o aceptación producidos, re-
producidos y vueltos a producir (Wieviorka,
[2] Como explican Levitt y Schiller (2004, p. 66) el concepto de
2003) en cada nueva situación, emergentes campo social adoptado por Bourdie, refiere a “las maneras en
que las relaciones sociales se estructuran por el poder. Las fronte-
ras de un campo son fluidas y el campo mismo es creado por los
[1] El Perú independiza en 1820. participantes que se unen en una lucha por la posición social”.

138
Migrantes peruanos en la ciudad de Buenos Aires: reconstrucción identitaria desde la...

Entonces, la aceptación/discriminación se pertenecer son explícitamente visibles en el


observa en la conformación de distintos destino a partir de la construcción de “lu-
agrupamientos de la población migrante, gares” en el país receptor. Ocasionan que
cuando opta por participar de las festivi- la sociedad local perciba lo peruano ya que
dades, integrar asociaciones, gestionar em- “actualizan una identidad” (Levitt y Schiller,
prendimientos. 2004, p. 68), manifestada explícitamente
Así, en la ciudad de Buenos Aires, algu- por la capacidad de agencia del grupo y los
nos “lugares” reflejan aquellas separaciones modos de apropiación territorial.
cristalizadas desde las regiones de proce-
dencia, que se afirman y fortalecen a través La representación de lo peruano en la
de formas de asociacionismo que privilegian sociedad local
la inclusión de unos sobre otros (Lapenda, La migración identifica a las regiones
2013). En este sentido, los restaurantes peruanas como ámbitos que definen una
peruanos pueden clasificarse como “cerra- identidad regional, desde la cual se origi-
dos” y “abiertos”, según nuestro análisis. nan las prácticas y sus significados en los
Los primeros se concentran en el área del países de destino en un continuo devenir,
Abasto, asociada a la población provenien- “pues la identidad es un concepto… que
te de la Sierra y con menores recursos, y se funciona bajo borradura…” y “se constituye
orientan a satisfacer a la población peruana dentro de la representación y no fuera de
que concibe a su gastronomía como de “co- ella” (Hall, 2003, p. 14 y 18). Entonces, en
mida barata y abundante”[3]. Se distinguen el proceso de territorialización, la identi-
por la disposición en hileras de las mesas, dad se re-define, se actualiza en un transi-
los anuncios y la cartelería con vocablos y tar dinámico que implica renuncias, adap-
expresiones andinas. En cambio, los de mo- taciones, interpolaciones, contrastaciones
dalidad “abierta”, se localizan preferente- y aceptaciones. Ello se logra en el continuo
mente en los barrios de Palermo y Belgrano vaivén de rupturas y suturas entre el allá y
y están orientados a la sociedad local y al el aquí, “donde lo que se busca es hacer pie
turismo internacional. En ellos la comida en” (Briones, 2007, p. 70). Como expresa
se prepara y presenta según los requisitos la misma autora, se pone en juego la “ca-
de una haute cuisine, también denomina- pacidad de agencia” del grupo, que resulta
da novoandina, que intenta posicionar a la “de la forma en que diversas movilidades
cultura peruana en distintas ciudades del estructuradas espacializan trayectorias que
mundo. Presentan páginas web con el deta- permiten instalarse estratégicamente en
lle de los menúes y significado de las tradi- sitios específicos de actividad y poder…”
ciones y sus orígenes. (Briones, 2007, p. 71).
De alguna manera, estos emprendimien- En este sentido, la migración peruana ha
tos ponen en juego las formas de ser y de comprendido que los restaurantes se con-
pertenecer, reconstruidas y fortalecidas a la figuran como la “puerta de entrada” en la
distancia. Como expresan Levitt y Schiller sociedad local. Son parte de las estrategias
(2004, p. 68), “las formas de ser se refieren de integración que orientan a romper con
a las relaciones y prácticas sociales existen- el imaginario de “lo peruano” como sinóni-
tes en la realidad, en las que participan los mo de amenaza y evidencian la “capacidad
individuos, más que a las identidades aso- de agencia” de este colectivo, potenciada
ciadas con sus actividades”. Las formas de por la acción de las redes sociales que rea-
vivan el sentido de pertenencia a la distan-
[3] Blog de Viajes, 2006. cia, mediante la creación de asociaciones

139
Marina Laura Lapenda

(como AgaPeru. Asociación de Gastronomía Pe- treverlo algunas noticas: violentas peleas que
ruana y afines de la Argentina) y otras formas se dan con frecuencia durante la madrugada en la
de comunicación. El crecimiento de estos zona que rodea al Shopping Abasto (…) una zona
comercios denota una conquista del espa- de numerosos locales nocturnos y restaurantes de
cio público: la “marca cultural peruana” cocina peruana[5] (el subrayado es nuestro).
es considerada una fortaleza. La difusión Así los nuevos habitantes son catalogados
de la cocina a través de las páginas web, como “un grupo de menor virtud y respe-
periódicos y folletos que se reparten en la tabilidad” (Elías, 2003, p. 221), considera-
vía pública posibilita “una articulación en- dos como “intrusos” a los que se les culpa
tre lo público y lo privado, entre los meca- de perturbar la calma del barrio. Entonces,
nismos narrativos de la identidad personal se reeditan connotaciones descalificado-
y su indudable valencia colectiva (Arfuch, ras, que contribuyen a aumentar la exclu-
2005, p. 37). Se da lugar a la desmitifica- sión y la vulnerabilidad de los migrantes,
ción, al esclarecimiento, al descubrimiento. principalmente de los más pobres.
También las festividades crean “lugares”, En este sentido, las áreas de asenta-
aunque breves, en una conjunción tiem- miento de la migración peruana en la
po-espacio de pocas horas. Tal es el caso ciudad están condicionadas no sólo por
de las procesiones religiosas, como la del las posibilidades de acceso a los recursos
Señor de los Milagros (celebrada en Bue- de dicha población, sino también por el
nos Aires, como en varias ciudades del país mapa mental del espacio urbano asocia-
y del mundo), que expresan con símbolos, do a “lo peruano” que la sociedad nativa
cantos, danzas y rezos, una superposición edifica según su percepción. Se produce,
entre el allá y el aquí, una sincronización pues, una segregación socio-espacial que
del pasado con el presente evidenciada en divide áreas “confiables o seguras” por un
las formas de transitar, manifestar y viven- lado, de aquellas peligrosas, por otro. Esto
ciar la fiesta. En un sector de la ciudad[4] el es, los barrios de Palermo y Belgrano en los
paisaje urbano se modifica con una cultura que reside población procedente de Lima,
“externa” a la local, que trastoca las refe- que suele gerenciar los restaurantes de al-
rencias espaciales conocidas. Dicho paisa- cance internacional y los de Balvanera (que
je evidencia su carácter de palimpsesto por incluye el área del Abasto), La Boca, Retiro
la concatenación de expresiones culturales (villa 31 y 31 bis) y Bajo Flores, habitados
diferentes, pero a la vez superpuestas y por por migrantes oriundos de la Sierra, áreas
momentos compartidas, entre la pobla- periféricas de Lima o departamentos coste-
ción peruana, la argentina y otras colecti- ros al norte de la capital (Chiclayo, Lamba-
vidades que asisten a la procesión. yeque) (Mapa 1).
Por otra parte, la visibilización de este En otro sentido, asistimos en la actua-
colectivo ha generado reacciones adversas lidad a una vorágine comunicacional que
en la sociedad local. En ocasiones, algunos amplía la percepción de nuestro entorno y
hechos de violencia ocurridos en la ciudad sobre “los otros”. La misma no se constru-
de Buenos Aires, bastaron para culpabili- ye solamente en el espacio real, en el con-
zar a los “recién llegados”, como dejan en- tacto visible donde cada sujeto puede de-
cirse o desdecirse, en el cual los gestos, los
silencios y hasta todo el cuerpo es una caja
[4] En el mes de octubre parte la procesión de la Basílica de la
Piedad, sito en las calles Bartolomé Mitre y Paraná. Su recorri-
de resonancia de lo que se siente y piensa.
do, que puede variar en algunas manzanas cada año, sigue las
siguientes arterias: Paraná, Av. Corrientes, Nueve de Julio, Av. de [5] Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1469345-abas-
Mayo, Paraná, Bartolomé Mitre. to-un-barrio-acechado-por-la-violencia-y-las-drogas

140
Migrantes peruanos en la ciudad de Buenos Aires: reconstrucción identitaria desde la...

La miscelánea de discursos que configuran nes y resignificar las prácticas de los mi-
el espacio virtual de la web ha modificado grantes como valiosas. Y la construcción
los límites de nuestra imaginación. de identidades colectivas implica “rever-
En el espacio virtual subyace una tir una definición negativa o que hace de
reinterpretación sobre “los otros” de lo alguien un ser inexistente, en una defini-
que previamente fue interpretado por un ción positiva” (Wieviorka, 2003, p. 24).
tercer sujeto que edita en internet, que El diálogo habilita la aparición de las
en ocasiones incide en una apreciación diferencias y en el cruzamiento de aprecia-
y acción colectiva (Appadurai, 2001). ciones, experiencias, significaciones que
Entonces decimos, ¿cuál es el posible dinamizan procesos de reconocimiento y
efecto de la acción colectiva, cuando se valoración. Es así que en las entrevistas al-
desconoce a ciencia cierta quiénes son gunos migrantes dan cuenta de un perfil
esas personas, no se las interpela, no se socio-cultural manifestado por “lo que se
deja que hablen por sí mismas?; ¿cuál es es y lo que no se es”, una enumeración de
el posible efecto de la acción colectiva, valoraciones contrastantes a fin de alcan-
cuando se decide, expulsa, legisla, zar la aceptación de la sociedad de desti-
escriben comentarios, notas de opinión, no y desmentir lo que se publica en dia-
discursos que no han considerado la rios/revistas y algunos blogs. Recordamos
manifestación respetuosa de aquellos de a (Bauman, 1999, p. 9): “todos pueden
quienes se habla? La web está plagada ser viajeros… pero existe un abismo difícil
de dichos y contradichos (principalmen- de franquear entre las vivencias respecti-
te en los blogs) que intentan justificar vas en lo alto y lo bajo de la escala de li-
sus posturas, aclarar falsas apreciacio- bertad”; ¿cómo franquear esa distancia?

Mapa 1. Ciudad de Buenos Aires. Segregación social de la migración peruana

Fuente: elaboración personal. Cartografía base:


www.mapainteractivo.net/fotos/mapa-de-buenos- aires.htm

141
Marina Laura Lapenda

Los migrantes peruanos entrevistados se recupera su historia en el presente, la ac-


reconocen como trabajadores, emprende- tualiza y expresa en sus formas de aparecer
dores, atentos al cuidado de sus hijos. Va- y pertenecer. Las referencias a las regiones
loran la educación como uno de los princi- geográficas del Perú están presentes en sus
pales medios para progresar y mejorar su relatos, en los que se manifiesta la vivencia
condición de vida y, según ellos, esa es la de la discriminación o la aceptación. En el
razón por la cual la población femenina lo- juego de la disputa permanente, esa vivencia
gra cubrir rápidamente puestos destinados se actualiza y pone en acción la capacidad
al cuidado de niños y ancianos: en las casas de agencia del grupo para lograr reconoci-
de familia, las chicas son queridas porque son de miento. Así, rompe las fronteras de la exclu-
una clase de cultura, tienen nivel educativo (en- sión, y viabiliza su reconocimiento en los es-
trevista, diciembre 2007). A la vez, la nece- pacios que elige como su lugar en el destino.
sidad de reconocimiento y principalmente Interpela permanentemente a distintos co-
de superviviencia en un país extranjero da lectivos, obliga a reacomodamientos, a re-
lugar a la revalorización de la cultura de funcionalizar el espacio urbano. El territorio,
origen, como ocurre con las estrategias im- entonces, se configura como un conjunto de
plementadas en la apertura de restauran- lugares hechos de materialidades y cargados
tes, la difusión de libros y notas sobre los de significados. También como espacio de
valores peruanos. poder y de conflicto, y como miscelánea de
Así, se produce una relación dialógica identidades compartidas.
entre lo que permanece y lo que cambia (Ar- La migración peruana en Buenos Aires
fuch, 2005), entre lo que se hereda del ori- reconstruye su identidad en el proceso de
gen y lo que se adquiere en el destino, entre apropiación territorial dentro de un cam-
el pasado y el presente; todo hace a la ex- po de fuerzas entre el aquí y allá, desde el
presión identitaria, a la vivencia de la perua- pasado hacia el presente. La peruanidad se
nidad, aunque se esté lejos de la tierra natal. entiende como una construcción colectiva,
compleja, inacabada, que apela a la dis-
Conclusión cusión y reconciliación con “los otros”, en
una relación dialógica que produce nuevos
Las migraciones descontextualizan y sentidos en el destino. Toda tendencia a la
re-contextualizan el mundo “conocido”. En exclusión, separación, encierro, esenciali-
su dinamismo obligan a reflexionar sobre zación, obtura la posibilidad de vivirse en
cómo opera en la construcción de sus terri- el aquí y ahora, de enriquecer y fortalecer
torios, la representación que de sí mismos dicha identidad. Comunicar y “enraizar” su
tienen los migrantes y cómo son represen- cultura en las ciudades de destino, a través
tados por la sociedad de destino. Com- de sus prácticas, achica la brecha entre “los
prender cómo se actualizan sus prácticas de aquí y los de allá”. Permite observar un
desde las nuevas experiencias y significa- espacio geográfico en el que las horizon-
dos, los intercambios con otros colectivos, talidades y verticalidades no se presentan
la aprehensión del espacio real y también como ejes opuestos, sino que se intersec-
el virtual es parte del proceso de territoria- tan para conformar una trama reticular
lización. de vivencias y acciones multiculturales que
La migración peruana en Buenos Aires muestra la verdadera esencia del espacio.

142
Migrantes peruanos en la ciudad de Buenos Aires: reconstrucción identitaria desde la...

Bibliografía
Appadurai, A. (2001). La modernidad desbor- Lapenda, M. (2013). Trayectorias migra-
dada: dimensiones culturales de la globaliza- torias de los migrantes peruanos en el
ción, Buenos Aires: Trilce/Fondo de Cul- Área Metropolitana de Buenos Aires.
tura Económica. Aproximación al Análisis de la apropia-
Arfuch, L. (2005). Pensar este tiempo. Espacios ción del lugar. XII Jornadas Argentinas de
afectos, pertenencias. Buenos Aires: Paidós. Estudios de Población Bahía Blanca, 18-20
Bauman, Z. (1999). La globalización. Conse- de septiembre de 2013.
cuencias humanas. Buenos Aires: Fondo Levitt, P. y Schiller, N. (2004). Perspectivas
de Cultura Económica. internacionales sobre migración: con-
Benza, S. (2005). Transmisión de géneros ceptualizar la simultaneidad. Migración y
dancísticos en la migración: nuevos cri- Desarrollo, Segundo semestre, 60-91.
terios de demarcación identitaria frente Rostworowski, M. (2002). Pachacamac.
a la dilución del contexto territorial na- Obras completas II. Lima: Instituto de
cional peruano. Cuadernos de Antropología Estudios Peruanos.
Social, 22, Facultad de Filosofía y Letras, Sinisi, L. (1998). Todavía están bajando del
Universidad de Buenos Aires. cerro. Condensaciones estigmatizantes
Briones, C. (2007). Teorías performativas de de la alteridad en la cotidianidad esco-
la identidad y performatividad de las teo- lar. VI Jornadas sobre Colectividades: Migra-
rías. Tabula Rasa [versión electrónica], 6, ción y Discriminación Ayer y Hoy. El Trabajo –
55-83. Disponible en: http://www.scie- La Educación – Los Medios, Buenos Aires,
lo.org.co/scielo.php?script=sci_arttex- 22 y 23 de Octubre.
t&pid=S1794-24892007000100004&l- Timothy E. A. (2003). La caída del gobierno
ng=pt&nrm=iso. español en el Perú: el dilema de la indepen-
Caggiano, S. (2008). Racismo, fundamen- dencia, Lima: IEP (Estudios Históricos,
talismo cultural y restricción de la ciu- 35). Disponible en: http://archivo.iep.
dadanía: formas de regulación social pe/textos/DDT/lacaidadelgobiernoes-
frente a inmigrantes en Argentina. En S. panol.pdf.
Novick Las migraciones en América Latina, Wieviorka, M. (2003). Diferencias cultura-
(1° ed.). Buenos Aires: Catálogos. les, racismo y democracia. En D. Mato
Claval, P. (1999). La Geografía Cultural. Bue- (coord.), Políticas de identidades y diferen-
nos Aires: Eudeba. cias sociales en tiempos de globalización. Ca-
Elías, N. (2003). Ensayo acerca de las re- racas: FACES – UCV, pp 17 - 32.
laciones entre establecidos y forasteros. Zevallos Aguilar, U. J. (2004). Desplaza-
Revista Española de Investigaciones Sociológi- miento y transnacionalismo en la cons-
cas (Reis), 104. trucción de una identidad cultural andi-
Hall, S. (2003). Introducción: ¿Quién ne- na en los Estados Unidos [versión elec-
cesita identidad?. En S. Hall y P. du Gay trónica]. Perspectivas Latinoamericanas, 1.
Cuestiones de identidad cultural. Buenos Ai- Disponible en: http://www.nanzan-u.
res: Amorrortu editores. ac.jp/LATIN/7zevallos.pdf.

143
Productores familiares y Soberanía alimentaria.
El caso de la Feria y Mercado Madre Tierra
de Tres Arroyos en la actualidad
Matías Alamo

Introducción cia del capitalismo agrario en el proceso


de concentración de la tierra, que produce
El actual modelo económico imperante
modificaciones en el uso y la tenencia de la
a nivel mundial, guiado por políticas neo-
tierra, ocasionando la desaparición de miles
liberales impuestas por los países más de-
de pequeños y medianos productores, pro-
sarrollados que fomentan la liberalización
vocando fuertes impactos socioculturales
del comercio de manufacturas de origen
en el espacio rural. Este proceso es acom-
agropecuario, genera graves consecuencias
pañado por el avance tecnológico que se
en las economías de los países menos de-
manifiesta en distintos aspectos, afectando
sarrollados. Estas políticas que impactan
decisivamente el perfil productivo laboral
directamente en el modelo de producción
y la vida cotidiana de estos pequeños pro-
agropecuario y en el sistema agroalimen-
ductores, la capitalización a la que son im-
tario nacional, generan un crecimiento
pulsados por las políticas públicas, da lugar
asimétrico entre las distintas economías re-
a una estructura productiva exclusivamente
gionales, acentúan la pobreza en las áreas
para el mercado, con inversiones importan-
rurales, las desigualdades territoriales y la
tes de capital, a las que no todos tienen ac-
migración campo–ciudad.
ceso causando el éxodo, la pobreza, la des-
Por lo tanto es importante abordar la
igualdad y la fragmentación social.
problemática de la soberanía alimentaria
En este período, la intensificación de la
y la agricultura familiar en nuestro país en
producción de commodities determinó un
este contexto. Como punto de partida es
uso creciente de insumos químicos, semi-
preciso conceptualizar a la agricultura fa-
llas genéticamente modificadas y aumento
miliar. Para ello seleccionamos una defi-
de la superficie explotada con el sistema de
nición propuesta por el Foro Nacional de
siembra directa, modificando el escenario
la Agricultura Familiar (FONAF), conside-
productivo nacional y convirtiendo a la soja
rándola como
en un rubro clave de la economía, que des-
... una forma de vida y una cuestión cultural, plaza producciones y a los productores que
que tiene como principal objetivo la repro-
ducción social de la familia en condiciones
no cuentan con los recursos para incorpo-
dignas, donde la gestión de la unidad pro- rarse a este proceso de agriculturización.
ductiva y las inversiones en ella realizadas es Por otra parte, la llegada del nuevo pa-
hecha por individuos que mantienen entre si radigma económico post-convertibilidad,
lazos de familia, la mayor parte del trabajo propicia la creación de nuevos emprendi-
es aportada por los miembros de la familia,
la propiedad de los medios de producción
mientos productivos y de comercialización,
(aunque no siempre la tierra) pertenece a que permitieron a los pequeños producto-
la familia y es en su interior que se realiza la res familiares generar recursos genuinos y
transmisión de valores, prácticas y experien- mejorar sus ingresos económicos.
cias... (Cerviño, 2008, p. 146). La feria y mercado Madre Tierra, es una
En este contexto es notable la influen- iniciativa productiva que llevan a cabo dis-

145
Matías Alamo

tintos grupos de productores familiares, colectiva, lo cual implica disponer en una


entre los que se destacan grupos de des- localidad, de ciertas condiciones que ha-
ocupados, familias en condiciones de vul- bitualmente se identifican con la expresión
nerabilidad social, y pequeños producto- capital social. Este capital se construye a
res, que permiten mejorar los ingresos de lo largo de la historia de cada territorio
los grupos a través de la comercialización y es fruto de la cultura e idiosincrasia de
de sus productos. cada comunidad.
En torno a la problemática que estamos Entonces el territorio, en el proceso de
analizando, es pertinente conceptualizar a desarrollo local, cumple un papel funda-
la soberanía alimentaria que es el derecho mental y puede representarse como un
de los pueblos a definir sus propias políticas conjunto de relaciones sociales y naturales,
y estrategias de producción, distribución y donde el poder juega un papel preponde-
consumo de alimentos, garantizando una rante en la determinación de las vincula-
alimentación cultural y nutricionalmente ciones que se concentran en dicho espa-
apropiada y suficiente para toda la pobla- cio. Estas relaciones de poder y conflicto
ción. Destacamos en la presente definición lo atraviesan y le imprimen una dinámica
la importancia y la necesidad de promover la propia, que se modifica permanentemente
creación de espacios que articulen saberes, produciendo periodos de desterritorializa-
que ofrezcan respuestas a la complejidad de ción y reterritorialización, es decir la cons-
los problemas, aportando al fortalecimien- trucción de un nuevo territorio y la destruc-
to de diferentes experiencias de producción ción del territorio anterior.
y comercialización de alimentos.
Es así como el concepto antes mencio- Características de la feria y mercado
nado adquiere un nuevo significado en fun- Madre Tierra
ción de la necesidad de repensar el modelo La feria y mercado Madre Tierra se en-
agroalimentario, incorporando un fuerte es- cuentra ubicada en el partido de Tres Arro-
píritu crítico y una visión sistémica, con un yos, en la región pampeana, en el sudoeste
alto contenido ético, en la concepción de la de la provincia de Buenos Aires –Argenti-
sociedad en general respecto de la produc- na-, limita con los partidos de Coronel
ción, distribución y consumo de alimentos. Dorrego, Coronel Pringles, Adolfo Gonzá-
Otra de las nociones que utilizamos es el les Cháves y San Cayetano. El distrito tie-
desarrollo local pensado como un proceso ne 57.110 habitantes, concentrándose el
de crecimiento y cambio estructural que, 83,5% de la población en la ciudad homó-
mediante la utilización del potencial de de- nima, cabecera del partido.
sarrollo existente en el territorio, conduce a El municipio de Tres Arroyos posee cin-
elevar el bienestar de la población de una co delegaciones: Micaela, Cascallares, Co-
localidad o región. Si la comunidad local petonas, San Francisco de Belloq, Reta y
es capaz de promover dicho proceso, nos Orense. Su superficie es de 5.963 km2, que
encontramos ante un caso de desarrollo lo- representan 576.243 hectáreas agrope-
cal endógeno (Vázquez Barquero, 2000)[1] . cuarias. Su relieve está compuesto por una
Por lo antes expuesto, pensamos al te- llanura semiondulada con algunas eleva-
rritorio como una construcción social y ciones hacia el oeste. El clima es templado
con influencia oceánica, presenta una tem-
[1] En: Diez, José y Gutiérrez, Ricardo. 2009: “Transformaciones peratura media anual de 14 grados centí-
en la gestión municipal y políticas para el desarrollo local: expe-
riencias del sudoeste bonaerense”. Bahía Blanca. Editorial de la
grados y las precipitaciones anuales oscilan
Universidad Nacional del Sur. entre los 750 y 850 milímetros anuales. La

146
Productores familiares y Soberanía alimentaria. El caso de la Feria y Mercado Madre Tierra...

presencia de suelos fértiles y profundos, junto a sus familias, en muchos casos, tie-
desarrollados sobre depósitos loéssicos nen planes sociales u otros ingresos, la ma-
determina, junto con las favorables condi- yoría de sus integrantes desarrollan en sus
ciones climáticas, una gran potencialidad casas distintas actividades productivas que
productiva, con condiciones altamente comercializan en la feria. En cuanto al nivel
ventajosas para el desarrollo de actividades de capitalización, el mismo es muy bajo y
agrícola-ganaderas (Alamo, 2008). los ingresos por lo general también. Ade-
La actividad económica se sustenta prin- más participan los agricultores familiares
cipalmente en la producción agropecuaria, del espacio periurbano de Tres Arroyos,
destacándose el cultivo de trigo, girasol, ce- que son productores hortícolas, de granja
bada y soja. Vinculado al sector agropecua- y vivero. Estos viven en pequeñas chacras
rio, emerge también un importante sector o quintas y su inserción en el mercado es
industrial especializado en la elaboración a través de la comercialización, siendo este
de alimentos y en el diseño y fabricación de grupo de feriantes, el que logra los mejores
máquinas e implementos agrícolas. ingresos del mercado.
Madre Tierra comenzó a funcionar en En este sentido es preciso citar un frag-
febrero del año 2008 en el galpón del fe- mento de la entrevista realizada a Martín
rrocarril que fue recuperado y reciclado por Goizueta, quien manifiesta “…Somos un
los propios integrantes, situado en avenida grupo de familias que comenzamos a tra-
del Trabajador nro. 451. Está abierto to- bajar en conjunto, en espacios de forma-
dos los martes y sábados del año, de 16 a ción y gestión colectiva, que nos permitió
20 horas. Entre los productos que se co- construir un espacio participativo de or-
mercializan se destacan: verduras, hortali- ganización popular y de comercialización
zas, quesos, productos de granja y de vi- directa y solidaria, entre productores y
vero; alimentos elaborados, dulces, licores, consumidores…”[2].
panificados, empanadas, tartas. Por otro Los objetivos más importantes que per-
lado también se venden prendas tejidas, siguen los integrantes son beneficiar con
textiles, artesanías tobas, regalos, bijoute- productos de calidad y buen precio a la
ría, marroquinería, artesanías en hierro y comunidad, vivir con dignidad de lo que
juegos didácticos. hacen y producen, favorecer el comercio
Los procesos organizativos previos a los justo, mediante la relación directa entre el
orígenes de la feria y mercado Madre Tierra productor y el consumidor, promover la or-
se remontan al surgimiento del plan Ma- ganización de los pequeños productores y
nos a la Obra, impulsado por el Ministe- emprendedores y su articulación con otras
rio de Desarrollo Social de la Nación. Así, asociaciones, y brindar a la localidad de
muchos pequeños productores artesanales Tres Arroyos un espacio alternativo de es-
comienzan a gestionar proyectos para reci- parcimiento, recreación y revalorización de
bir subsidios destinados a poner en marcha la cultura local. El sentido de la experiencia
nuevos emprendimientos asociativos. Es en lo marca no sólo una cuestión económica
este momento donde se visualiza la necesi- material, sino la posibilidad de transfor-
dad de enmarcar dentro de una experiencia mar la realidad cotidiana en una vida más
conjunta algunas de las iniciativas grupa- digna a través de la construcción conjunta
les, comienzan a delimitarse los objetivos
del emprendimiento colectivo. [2] En Goizueta Martín. 2009: “Economía social. Merca-
do Madre Tierra”. En Ecodias, [en línea], 05 de diciembre de
Los feriantes se caracterizan por ser em- 2009 [consultado el 15 de septiembre de 2015]. Disponible en:
prendedores de la economía popular, que http://www.ecodias.com.ar/notas/vernota.asp?NN=6120.

147
Matías Alamo

de la organización y de la apropiación de rero y dos Vocales, y cuentan con una fre-


una identidad colectiva. cuencia semanal de reuniones para resolver
Debemos destacar el valor social que ad- las cuestiones operativas y de organización.
quiere la agricultura familiar porque la pro- Por otra parte, cada quince días se realiza
ducción de alimentos sirve, al mismo tiem- una Asamblea donde se debaten los temas
po, para la alimentación del grupo familiar, de interés y participan la totalidad de los fe-
la venta, e incluso para el mantenimiento riantes que tienen voz y voto en las decisio-
de las relaciones de parentesco y vecindad. nes. Los pequeños productores se asocian
En sus comienzos, en el proyecto partici- a Madre Tierra y pagan una cuota mensual
paron: el Centro Ecuménico de Educación de $ 30, además deben participar de una
Popular -CEDEPO-, la biblioteca popular reunión que se hace 15 días para definir al-
“La Tranquera”, Federación de Tierra y Vi- gunas cuestiones organizativas como son la
vienda Tres Arroyos -FTV- de la Central de limpieza, quién se encarga de la comida, se
Trabajadores Argentinos –CTA-, Caritas organizan grupos de limpieza en donde los
Diocesana Bahía Blanca, la Biblioteca y feriantes deben limpiar el predio, los baños
Centro Cultural “José Ingenieros” y la Re- y la cocina al menos una vez por mes.
gional Sur de la Mesa Provincial de Orga- Actualmente participan 20 puesteros de
nizaciones de Productores Familiares de la manera permanente, entre los que se des-
provincia. de Buenos. Aires. Además han tacan: cuatro puestos de verduras, frutas y
colaborado el Ministerio de Desarrollo So- hortalizas[3], una carnicería que comerciali-
cial de la Nación, el Ministerio de Desarro- za carne de cerdo y sus derivados, dos pues-
llo Social de la provincia de Buenos Aires, tos de quesos, granja y vivero, tres puestos
el Consorcio Pavimentador de Tres Arro- de productos textiles -joggins, buzos, ropa
yos, la Cooperativa Eléctrica de Tres Arro- de bebe, guardapolvos-, tres puestos ali-
yos –CELTA-, y el Honorable Senado de la mentarios -dulces, licores, panificados,
provincia de Buenos Aires. tartas, empanadas-, cinco puestos de pro-
Las capacitaciones y asesoramientos ductos artesanales -artesanías tobas, rega-
técnicos que reciben los integrantes de la los, bijoutería, marroquinería, artesanías
feria se realizan a través del Instituto de Tec- en hierro, juegos didácticos- y un puesto
nología Agropecuaria –INTA-, con técnicos institucional de CEDEPO y FTV.
del IPAF región pampeana y del programa En la actualidad, la feria es visitada
Pro-Huerta, los cuales brindan a los pro- por 1.000 personas aproximadamente
ductores charlas de capacitación periódica por semana[4]. En relación a los aspectos
para mejorar sus producciones. Además se que priorizan los visitantes de la feria, un
han realizado en conjunto con CEDEPO, feriante que elabora productos alimenti-
visitas a algunos productores familiares cios afirma: “…lo que valoran la mayoría
para asesorarlos o invitarlos a participar. de las personas que vienen cada semana
Además se gestionan fondos rotatorios es la forma de directa de vender del pro-
que permiten a los pequeños productores
obtener financiamiento y créditos para el
desarrollo de sus proyectos productivos y
sus procesos organizativos.
[3] En cuanto a la producción de verduras y hortalizas en fresco
Desde el punto de vista organizativo, que se comercializan en la feria, las mismas se producen en for-
Madre Tierra cuenta con una Comisión Di- ma tradicional a campo.
[4] Entrevista a productor de verduras y hortalizas de la feria y
rectiva integrada por cinco miembros. Han mercado Madre Tierra, en la localidad de Tres Arroyos, realizada
sido elegidos Presidente, Secretario, Teso- por Matías Alamo, 10 de noviembre de 2015.

148
Productores familiares y Soberanía alimentaria. El caso de la Feria y Mercado Madre Tierra...

ductor al consumidor…”[5]. distintas organizaciones involucradas en la


Por lo antes expuesto, destacamos esta feria y mercado Madre Tierra. Estas articu-
forma conjunta y horizontal de comercia- laciones y relaciones propiciarán formas al-
lización donde se insertan las distintas ac- ternativas de desarrollar y fortalecer nuevas
ciones llevadas a cabo por los miembros de lógicas económicas sustentadas en la soli-
Madre Tierra con el afán de difundir y dar daridad e inclusión que les permitirán a los
a conocer una propuesta alternativa al ac- pequeños productores familiares, acceder
tual paradigma hegemónico de producción a otro modelo de relacionarse, de produ-
y comercialización de alimentos, propuesta cir, de comercializar y de consumir.
basada en los pilares de la soberanía ali- Por otro lado es dable señalar la im-
mentaria y la agricultura familiar. portancia de esta experiencia productiva
y de comercialización, porque nos permite
Consideraciones finales visibilizar la agricultura familiar y a la so-
Con el presente trabajo intentamos beranía alimentaria en el medio urbano,
mostrar el papel fundamental que adqui- incorporando valor a los alimentos y a
rió, en los últimos años, la feria y mercado sus proveedores, localizando los sistemas
Madre Tierra en el desarrollo local de Tres agroalimentarios locales, recuperando las
Arroyos y en la materialización de la pro- habilidades y los saberes de los pequeños
blemática de la soberanía alimentaria. productores familiares y de sus organiza-
Este se relaciona a procesos diversos ciones, acercando el productor al consumi-
que van desde las políticas sociales, pro- dor evitando la cadena de intermediación
ductivas y/o laborales de alcance territo- fomentando la economía social y solidaria
rial, surgido a partir de la interacción entre y fortaleciendo las relaciones entre el espa-
actores sociales e institucionales que per- cio urbano, periurbano y rural.
mitan la inclusión y mejoren las condicio- Finalmente, con el presente, preten-
nes sociales de los sectores más vulnerables demos mostrar formas concretas de pro-
de la comunidad. ducción y comercialización de alimentos,
Destacamos la articulación entre las concebidas a partir de la organización y el
trabajo colectivo y solidario de los peque-
[5] Entrevista a productor de alimentos artesanales de la feria y
mercado Madre Tierra, en la localidad de Tres Arroyos, realizada
ños productores familiares, que generen
por Matías Alamo, 10 de noviembre de 2015. relaciones sociales más justas.

Bibliografía
Alamo, M. (2008). El proceso de concentra- nal de Desarrollo Local y I Jornadas Nacionales
ción de la tierra en el Sudoeste Bonaeren- en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural, orga-
se. El caso del Partido de Tres Arroyos. nizadas por la Universidad Nacional de
Actas del XI Congreso Solar, Bahía Blanca, La Matanza. Provincia de Buenos Aires.
provincia de Buenos Aires, Universidad Carballo González, C.; Bunge, M.; Rodríguez,
Nacional del Sur y la Universidad Nacio- Viviana; Callegaris, P.; Ojea M.; González,
nal Autónoma de México. J. y Seba, N. (2015). Ferias en las faculta-
Alamo, M. (2010). Pequeños productores des, transdisciplina y nuevos roles en la
familiares, asociativismo y desarrollo lo- comunidad. Actas del IX Jornadas de estu-
cal. El caso de la feria y mercado Madre dios agrarios y agroindustriales de Argentina y
Tierra de Tres Arroyos en el sudoeste bo- América Latina, organizadas por el Centro
naerense. Actas del II Congreso Internacio- Interdisciplinario de Estudios Agrarios de

149
Matías Alamo

la Facultad de Ciencias Económicas de Ecodias. Por la unidad de las organizacio-


la Universidad de Buenos Aires. Ciudad nes populares. Un cumpleaños muy ce-
Autónoma de Buenos Aires. lebrado: Ecodias, Bahía Blanca [versión
Cerviño, P. (2008). El protagonismo de las electrónica consultada el 5 de marzo
organizaciones representativas de los pro- de 2010]. Disponible en: http://www.
ductores, a través de la experiencia en mar- ecodias.com.ar/notas/vernota.as-
cha del Foro Nacional de la Agricultura p?NN=6204.
Familiar. En W. Pengue (Comp.), La apro- Goizueta, M. Economía social. Merca-
piación y el saqueo de la naturaleza. Conflictos do Madre Tierra. Ecodias, Bahía Blan-
ecológicos distributivos en la Argentina del Bicen- ca [versión electrónica consultada el 5
tenario. Buenos Aires: Lugar Editorial. de diciembre de 2009]. Disponible en:
Diez, J. y Gutiérrez, R.(2009). Transforma- http://www.ecodias.com.ar/notas/ver-
ciones en la gestión municipal y políticas para nota.asp?NN=6120.
el desarrollo local: experiencias del sudoeste
bonaerense. Bahía Blanca: Editorial de la INDEC (2010). Censo Nacional de Población,
Universidad Nacional del Sur. Hogares y Viviendas.
Dumrauf, S. y González, E. (2009). Sistema- Soverna, S.; Tsakoumagkos, P. y Paz, R.
tización de la Feria y Mercado Madre Tierra. (2008). Revisando la definición de agricultura
La Plata: Instituto Nacional de Tecnolo- familiar. Buenos Aires: Secretaria de Agri-
gía Agropecuaria. cultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

150
Parte 3
Reestructuración económica
y urbana
¿Neodesarrollismo en retirada? Economía política de un
proyecto de desarrollo. Argentina 2002-2015
Mariano Féliz

1. Introducción Entendemos que el neoliberalismo pue-


de ser entendido como el proyecto políti-
El proyecto de desarrollo que se fue con-
co de las clases dominantes para reestruc-
formando en Argentina a partir de 2002,
turar la sociedad de una manera que les
enfrentó una serie de barreras y límites. Las
permitiera recuperar la hegemonía sobre el
barreras son superables dialécticamente
proceso de valorización y acumulación de
dentro del mismo proyecto hegemónico,
capital. En tal sentido, el neoliberalismo es
es decir, dentro del proyecto societal de las
un proyecto de transformación social, más
clases dominantes. Por su parte, los límites
que una serie de políticas. Esto explica que
no pueden ser superados sin romper el blo-
podamos decir que, a partir de sus crisis a
que hegemónico (o bloque histórico), esto
finales de los años noventa, el neoliberalis-
es, sin desarticular el bloque social con ca-
mo en Argentina haya cedido su lugar a un
pacidad fáctica para orientar la reproduc-
nuevo proyecto hegemónico, construido so-
ción social a los fines de la reproducción
bre la herencia neoliberal pero superándo-
material de su posición dominante.
la dialécticamente (Féliz, 2015b). La etapa
A lo largo del presente trabajo discuti-
abierta en 2002 no sólo implica cambios y
remos la dinámica de las contradicciones,
continuidades sustantivas con la era neoli-
barreras y límites del proyecto de neodesa-
beral, sino que sobre todo supone una mo-
rrollo capitalista que ha tendido a conso-
dificación en la forma en que se articulan
lidarse en la Argentina a partir de la crisis
las bases estructurales de la reproducción
neoliberal. Propondremos elementos para
capitalista, las prácticas sociales y estrate-
una periodización del proyecto hegemóni-
gias de los actores de clase y las forma de
co y de la forma en la cual sus contradic-
articulación de ello en y a través del Estado.
ciones han sido canalizadas por la vía del
La crisis de la convertibilidad, y su reso-
accionar de las fuerzas políticas en el Esta-
lución, contribuyó a que en la nueva etapa,
do y de los actores de clase dentro, fuera y
el capital en su conjunto pudiera abrevar
-sobre todo- a través de él.
en dos fuentes básicas de plus-trabajo, en
2. Barreras y límites en el proyecto condiciones excepcionales de explotación a
neodesarrollista en Argentina posteriori de la era neoliberal. El proceso
de acumulación exitosa de capital que co-
En la Argentina, la salida de la crisis de menzó en 2002 combinó bajos niveles de
la convertibilidad (como fase final de la era inversión de capital constante fijo con alta
neoliberal en el país), conforma un nuevo intensidad en la utilización de trabajo vivo.
patrón de acumulación de capital que yu- En paralelo, la consolidación de una base
xtapone una nueva articulación macroeco- productiva sostenida en las ramas extracti-
nómica sobre una estructura social confor- vistas profundiza un patrón de valorización
mada a la largo del proceso de reformas que sobre-explota las riquezas naturales y
estructurales neoliberales. reubica la reproducción social en la cadena

153
Mariano Féliz

de la dependencia respecto del ciclo global tivista) de tendencia transnacional, mien-


del capital (Svampa y Viale, 2014). tras las fracciones financieras del capital
Las tendencias imperantes en el merca- permanecieron como parte del núcleo del
do mundial durante la primera fase de la bloque dominante en forma subordinada
etapa contribuyeron a acentuar ambos pro- (Féliz, 2015). El resultado de esas políticas
cesos. Por un lado, a través de una corriente fue la recuperación de la tasa de ganancia y
de inversión extranjera directa que aprove- la tasa de inversión en capital constante, lo
cha esas condiciones para valorizarse, a la cual impulsó un sostenido incremento en
vez que huye de la presión creciente sobre el los niveles de producción.
plus-valor en los países centrales. Por otra
parte, la irrupción de China en el mercado Hacia un nuevo bloque hegemónico
mundial a partir de su ingreso en la Or- De esta manera, la economía política del
ganización Mundial de Comercio (OMC) capital en esta primera fase, de conforma-
en 2001, apuntaló una sostenida mejora ción del neodesarrollismo en Argentina, per-
en los términos del intercambio para los mitió consolidar un nuevo bloque hegemó-
países periféricos. Esta presión alcista fue nico apoyado en el extraño dúo del capital
acompañada del desarrollo de ejercicios es- industrial y el capital agro-minero, en parti-
peculativos en los mercados de commodities cular sus fracciones más concentradas y ex-
que resultaban ser un subproducto de las tranjerizadas. Esas fracciones históricamente
crecientes tensiones en los países centrales enfrentadas encontrarán a partir de ahora
para valorizar productivamente su capital. una forma de simbiosis (Féliz, 2014). La fase
En un nuevo marco internacional, la sali- cíclica de recuperación en la capacidad de
da de la convertibilidad permitió recrear las acumulación progresiva de capital, creaba
condiciones macroeconómicas para la valori- las condiciones para que dicho bloque de
zación exitosa del capital. Es así que comienza poder tuviera como acompañantes subor-
a conformarse un discurso neodesarrollista. dinados a un subconjunto de pequeños y
medianos capitales y a una fracción consi-
3. Fundamentos de la política económi- derable de la clase trabajadora organizada.
ca del neodesarrollismo Mientras los primeros encontraban, en la
En términos de la política económica, el nueva coyuntura, espacio para recuperarse
neodesarrollismo coloca su destino en ma- de lo peor de la crisis neoliberal y expandirse
nos de un puñado de presupuestos que la relativamente, los trabajadores más formali-
orientan desde sus inicios (Féliz, 2012): zados y organizados pudieron aprovechar el
(a) La política fiscal debe combinar una marco propicio para recuperar -a través de
expansión en el gasto con un resultado su acción colectiva- parte de lo perdido en la
superavitario. larga crisis de la convertibilidad.
(b) La política monetaria debía facilitar En su primer lustro (2003-2008) el pro-
la expansión de la inversión bruta inter- yecto neodesarrollista conquista capacidad
na, en detrimento del consumo. hegemónica al articular simultáneamente
(c) La política de tipo de cambio debía las condiciones para la acumulación de ca-
mantenerlo elevado en términos reales y pital de manera sostenida y promover los in-
estable (TCREE). tereses materiales inmediatos de un subcon-
Estas políticas sintetizan una nueva arti- junto importante de las fracciones de clases
culación al interior de las clases dominan- sociales dentro de las clases populares.
tes, apoyada en el gran capital productivo El neodesarrollismo como una construc-
(principalmente, manufacturero y extrac- ción socio-política y proyecto hegemónico,

154
¿Neodesarrollismo en retirada? Economía política de un proyecto de desarrollo...

involucra recuperar las tradiciones discursi- bajadores Argentinos, en la CGT, Confede-


vas nacional-populares (Svampa y Sola Ál- ración General del Trabajo). Con una com-
varez, 2010), registrando el peso político del binación variable de represión e integración
pueblo trabajador organizado para conducir material e ideológica, las clases dominantes
sus demandas dentro de los límites del capi- pudieron evitar que las demandas de un
talismo dependiente. Eso supone, primero, pueblo trabajador fortalecido desbordaran
incorporar institucionalmente (si bien de los límites impuestos por la valorización pe-
manera conflictiva y parcial) las exigencias riférica del capital (Féliz, 2012).
de integración y reconocimiento social y po- En paralelo, el neodesarrollismo se
lítico de las fracciones más organizadas del propone reubicar al Estado como medio
pueblo. En su primera etapa, esas deman- para la canalización de las contradicciones
das remiten a la recuperación de mínimas que operan a nivel de las clases
condiciones materiales, las cuales se cana- dominantes. Habiendo superado su papel
lizarán -por un lado- a través de la multipli- como promotor del cambio estructural
cación de los programas de ingreso mínimo neoliberal, las fuerzas políticas en el Estado
para las fracciones más marginalizadas pero impulsan un amplio abanico de políticas
potencialmente desestabilizantes. Ese pro- más o menos articuladas que buscan crear
ceso se produce progresivamente a través de el marco de infraestructura e instituciones
la masificación de las transferencias condi- que permita a las fracciones dinámicas del
cionadas de ingreso (transformando los pla- capital, desenvolverse dentro del nuevo
nes Trabajar -creados en los noventas- en el patrón de acumulación conformado en
Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados en los años neoliberales. Esto no supone
2002, que luego sería desplazado por el Plan ver al Estado como mero instrumento
Familias y eventualmente dominado por la sino que lo entendemos como una forma
Asignación Universal por Hijx en 2009; Fé- del capital y por lo tanto espacio de
liz, 2012). Por otra parte, las fracciones más condensación de las relaciones de clase
integradas tanto social como políticamente a escala societal. En ese sentido, como
(trabajadores asalariados con empleo for- proponen Bonnet y Piva (2013), a la salida
mal y sindicalizados), con recursos organi- de la convertibilidad, el Estado abandona
zativos considerables y, en general, dentro su forma de Estado fuerte (reactivo a la
de la estructura histórica de las fuerzas po- lucha de clases, expresión de la avanzada
líticas pro-sistémicas, son recuperadas para social de las clases capitalistas en la era
que las demandas canalizables dentro del neoliberal), haciéndose más permeable
orden metabólico del capital sean resueltas al conflicto, operando como Estado
parcialmente, al tiempo que las demandas débil en un marco de una limitada pero
radicales son neutralizadas por negación, efectiva recomposición política del pueblo
represión o cooptación (Féliz, 2012). En trabajador. De manera contradictoria, en y
efecto, en especial durante su primer lustro, a través del Estado, se canaliza una nueva
el proyecto neodesarrollista de la burguesía, correlación de fuerzas sociales emergente
pudo contener y canalizar conflictiva pero de las entrañas del neoliberalismo.
eficazmente a los actores sociales del campo La conformación de esta nueva forma
del pueblo que lideraron las luchas contra del Estado tuvo en el movimiento político
el neoliberalismo (movimientos de desocu- liderado por Néstor Kirchner a su prota-
pados y movimiento obrero articulado en gonista más activo. El kirchnerismo (en el
torno a la CTA, Central de los Trabajadores marco amplio del histórico movimiento pe-
Argentinos, y el MTA, Movimiento de Tra- ronista nacido en los años 1940), asumió

155
Mariano Féliz

la presidencia con una baja legitimidad de En el período de transición electoral de


origen a comienzos de 2003, y se vio for- 2007 comienzan a expresarse las primeras
zado a apuntalar un proyecto hegemónico barreras que surgen precisamente del desa-
que permitiera integrar y desarticular par- rrollo de las contradicciones fundadas en
cialmente las demandas de las fracciones las relaciones de clases. Frente a la alterna-
populares más activas en un proyecto de tiva de dar un salto cualitativo hacia formas
desarrollo capitalista periférico. de generación de plusvalía relativa (apun-
Este marco novedoso creado a través del talados en incrementos sostenidos en la
neoliberalismo es aprovechado y desarrollado productividad del trabajo), el gran capital
a escala ampliada por las fuerzas políticas en industrial local canaliza la presión de costos
el Estado en el proyecto neodesarrollista. a través de un creciente brote inflacionario.
Esas políticas alimentan las bases de En esa fase, entre 2007 y 2008, las con-
generación y apropiación de plusvalía ex- tradicciones del proyecto neoliberal en los
traordinaria que caracterizan al capita- países centrales comienzan a estallar en la
lismo argentino en la etapa. Por un lado, forma de crisis financiera (Féliz, 2015). De
ampliando la base extractivista y transna- forma acumulativa, el capital financiero fic-
cional del conjunto del capital y, por otro, ticio comienza un proceso de desvaloriza-
confirmando la superexplotación laboral ción que impacta violentamente en el ciclo
como base de la producción de plusvalía del capital en los países centrales. La crisis
en el capital industrial. neoliberal llega tarde allí pero se manifies-
ta en una desaceleración del crecimiento
4. De la estabilización al auge y tenden- económico y la caída en los precios de las
cia al estancamiento commodities, en la medida en que estalla su
La política económica que fue confor- componente especulativo. Esto impacta de
mándose en el primer lustro asumía que los lleno en Argentina, en especial por la vía
desequilibrios virtuosos eran sostenibles so- del comercio exterior, muy vulnerable a los
bre la base de la decisión de las fuerzas po- vaivenes del mercado mundial.
líticas en el Estado. Estos actores operaban La segunda fase histórica del proyecto
como si la política económica se resolviera neodesarrollista se desarrolla en un marco
en decisiones correctas ahora de base he- conflictivo atravesado por la crisis impor-
terodoxa (opuestas a la caja de herramien- tada y las tensiones propias de las contra-
tas del neoliberalismo). La nueva economía dicciones internas. Por un lado, la acumu-
política del capital (Féliz, 2011) encontró lación inflacionaria y el limitado desarrollo
en el neoestructuralismo su base teórico-fi- de la productividad laboral va destruyendo
losófica y heredó sus limitaciones (o, más las posibilidades de sostener la política de
bien, sus fundamentos; Féliz, 2012b). tipo de cambio real competitivo y estable
La nueva política económica asume que (Féliz, 2009). Combinada con la pérdida
la superación de la dependencia estructu- de capacidad de apropiación de renta ex-
ral (y de sus consecuencias) es cuestión de traordinaria, la acumulación se torna más
poner al Estado como agente promotor errática y débil. La presión sobre la renta-
del desarrollo. Esa lectura voluntarista del bilidad general se manifiesta en una caí-
desarrollo niega implícitamente cualquier da en la masa de ganancias agregadas en
referencia a las relaciones de clase que arti- 2008 y una muy breve recuperación en los
culan el proceso de producción y reproduc- dos años subsiguientes, para volver a caer
ción social dentro de un patrón dependien- a partir de 2011. Por otra parte, las pre-
te, periférico y subordinado. siones sobre la política fiscal se exacerban,

156
¿Neodesarrollismo en retirada? Economía política de un proyecto de desarrollo...

pues se acrecientan las demandas de las Esta etapa muestra que cuando pare-
distintas fracciones del capital para soste- ce estabilizarse el neodesarrollismo como
ner la competitividad y las exigencias por proyecto hegemónico, el desarrollo de sus
parte de las diferentes fracciones del pue- contradicciones comienza a desarticular
blo de transferencias para la legitimación sus equilibrios básicos, proyectando ten-
social del proceso de desarrollo. siones, exacerbando sus barreras y acer-
En esta fase, el kirchnerismo intenta des- cando sus límites.
plazar el eje de su estrategia de construc-
ción hegemónica, que se sostiene en la he- 5. Radicalización/intensificación del
rencia del neoliberalismo. Con ese objetivo, neodesarrollismo.
intenta confrontar la débil situación econó- Las elecciones de 2011 marcan un quie-
mica a través de una política keynesiana de bre en la lógica política del proyecto neo-
expansión del gasto público a través de la desarrollista. Frente a barreras que se pre-
flexibilización de la política monetaria y la sentan como crecientes desequilibrios y
apropiación de nuevas fuentes de ingresos por tanto como potenciales límites a la
no impositivas. El objetivo es revalidar la reproducción ampliada de la sociedad, el
matriz de ‘crecimiento con inclusión social’ gobierno decidió dar un salto hacia adelan-
de sus primeros años pero en un contex- te. Inició un proceso que fue denominado
to más adverso. De esa forma, se desplaza “sintonía fina” y que apuntó a comenzar a
el eje de la construcción consensual desde construir de manera más clara y transpa-
crecimiento y competitividad con merca- rente una etapa de ajuste o corrección de
do de trabajo inclusivo a las políticas de los desequilibrios, que operara de forma
ingreso incluyentes y competitividad asis- paulatina para desplazar la barrera fiscal, la
tida. Desde el Estado, las fuerzas políticas inflacionaria y la externa. De la mano de es-
gobernantes buscan apuntalar las bases de tas barreras, la etapa de la sintonía fina in-
su legitimidad y para ello amplían la polí- tenta enfrentar la renovada aparición de un
tica fiscal, abandonando la prioridad esta- histórico límite del capitalismo dependiente
blecida del superávit fiscal. Crece el gasto argentino: la llamada “restricción externa”.
en subsidios al capital y se generalizan las En un primer breve período, el tipo de cam-
políticas de transferencia de ingresos, con bio real elevado, la coyuntura internacional
una estructura impositiva sin cambios. En favorable, la depresión en la masa salarial y
tal sentido se toman las decisiones (fuerte- la cesación parcial de los pagos de la deuda
mente ligadas a la necesidad de ampliar las externa coadyuvaron a conformar un sólido
bases de financiamiento del Estado). superávit en las cuentas externas.
A pesar de la fragmentación política y Sin embargo, la apreciación cambiaria
social de la protesta popular, el fantasma combinada con la consolidación de una
de la rebelión de 2001 persiste. Por esa ra- posición subordinada en el mercado mun-
zón, en un intento de desplazar las barreras dial, convergieron con la crisis global para
del proyecto hegemónico, las fuerzas polí- colocar a las cuentas externas rápidamente
ticas en el Estado acentúan el discurso na- en su histórica situación de precariedad.
cional-popular en un intento de construir De esa manera, la suerte inicial del llamado
los medios materiales para superar la crisis “viento de cola” que empujó el crecimien-
transicional en desarrollo. Frente a la fal- to, se transforma en mala suerte casi de
ta de crecimiento económico, el gobierno forma inmediata pues la estructura tradu-
acentúa el uso de políticas sociales ‘univer- ce prácticamente sin mediaciones el ciclo
salistas’ pero ‘básicas’. de buenas y malas condiciones internacio-

157
Mariano Féliz

nales en auge y crisis interna; la estructura el estancamiento y descomposición indus-


no es -sin embargo- producto de la suerte, trial y la crisis externa (Féliz, 2013).
sino resultado de la acumulación histórica El kirchnerismo comienza a perder capaci-
de decisiones políticas. dad para constituirse en la fuerza política
Sin embargo, la presión estructural so- que pueda sintetizar las demandas e intere-
bre el tipo de cambio real y el deterioro de ses de las fuerzas sociales hegemónicas en
un conjunto coherente de políticas estatales
la coyuntura internacional hacen insufi- que permita simultáneamente atender a las
ciente sostener la capacidad del capital, en necesidades de legitimación y acumulación.
particular de aquellos más alejados de las Lo que ocurre es que las barreras del proyec-
cadenas globales de valor. Esta situación to neodesarrollista inicial comienzan a vio-
se torna evidente en el deterioro creciente lentar las bases de su legitimidad social. La
propuesta de capitalismo en serio apoyado
del saldo externo de un número cada vez en el ‘crecimiento con inclusión social’, re-
mayor de ramas industriales, por fuera del distribución de ingresos y reindustrialización
complejo extractivista. pierden realidad en tanto el país se acerca a
Más allá de la sintonía fina, el gobierno un lustro de estancamiento relativo. Las pro-
se ve obligado a intentar superar los lími- mesas del proyecto posneoliberal parecen
convertirse en ilusión. (Féliz, 2015b, p. 227).
tes del proyecto hegemónico a través de la
crisis. En 2012, la recaída de la crisis glo- El desarrollo de estas barreras tiende a
bal y la desaceleración del conjunto de los fracturar el esquema de actores populares
socios comerciales más importantes (Es- integrados al proyecto hegemónico. Por un
tados Unidos, Europa, Brasil, China) po- lado, las organizaciones piqueteras, y las
nen mayor presión sobre la capacidad de organizaciones populares que las sucedie-
acumulación de capital, las posibilidades ron, permanecieron debilitadas y fragmen-
de producción y apropiación de plusvalía, tadas. Por otra parte, los actores vincu-
y la habilidad para sostener la alianza he- lados a las fracciones obreras del pueblo
gemónica. La tasa de ganancia entre 2012 comenzaron a dispersarse: las dos centra-
y 2013 se estanca por debajo de la media les obreras (CTA y CGT) abrieron una eta-
del período iniciado en 2004, desaceleran- pa de mayor conflictividad (con una suce-
do velozmente el ritmo de acumulación de sión de paros nacionales a partir de 2012,
capital fijo a un promedio cercano a cero aunque con una limitada capacidad de im-
entre 2012 y 2014. Esa crisis transicional pugnación) pero a su vez se fracturaron. La
del neodesarrollismo expresa no tanto la CGT se divide en tres fracciones y la CTA
crisis del proyecto hegemónico de las cla- en dos espacios en disputa, divisiones que
ses dominantes sino un debilitamiento de se articulan en torno a la defensa o crítica
la capacidad de síntesis sistémica de las reformista del proyecto de neodesarrollo.
fuerzas políticas en el Estado, es decir, del En algunas fábricas de importancia (como
kirchnerismo (Féliz, 2015b). las transnacionales Kraft Foods o Pepsico) los
La táctica de la sintonía fina encuentra trabajadores comienzan a elegir represen-
rápidamente sus limitaciones para enfren- tantes sindicales de sus Juntas Internas (en
tar contradicciones que crean barreras que los lugares de trabajo) con mayor nivel de
aceleradamente aparecen como límites del radicalidad. En paralelo, se expanden los
proyecto de desarrollo hegemónico. La in- conflictos vinculados a las luchas contra
flación sostenida, la apreciación cambia- las consecuencias de la expansión del ex-
ria, y las dificultades fiscales persisten y tractivismo (Svampa y Solá Álvarez, 2010;
mutan en límites evidentes como el fin de Svampa y Viale, 2014).
la redistribución progresiva de los ingresos, La coalición justicialista conducida por

158
¿Neodesarrollismo en retirada? Economía política de un proyecto de desarrollo...

el kirchnerismo se fractura y presenta como la búsqueda de financiamiento voluntario


alternativas sucesorias a sectores que pre- entre los grandes capitales especulativos a
sentan un perfil más acorde a la necesidad escala global.
de contener y canalizar productivamente En paralelo, por otro lado, se afian-
las tensiones del proyecto neodesarrollis- zan los acuerdos con las potencias regio-
ta en la nueva etapa (Féliz, 2015b). Por nales del sur global. Una multiplicidad
su parte, los sectores populares que no de acuerdos firmados con China y Rusia,
forman parte (siquiera subordinada) del sobre todo, buscan fortalecer el frente ex-
bloque en el poder, carecen aun de la nece- terno con crédito (acuerdo de intercam-
saria articulación política que les permita bio de monedas con China) e inversiones
interpelar al conjunto de la sociedad con en infraestructura (acuerdos por centrales
el fin de crear un frente político que pueda nucleares, hidroeléctricas, etc.). Estos con-
alterar el orden dominante. venios de cooperación transforman límites
Los límites del proyecto neodesarrollista potenciales en barreras, al costo de conso-
aparecen para los actores dominantes den- lidar un patrón de inserción dependiente
tro de la alianza hegemónica como barre- en el ciclo global del capital.
ras superables a través de la intensificación Estos desarrollos complementan la pro-
capitalista del neodesarrollismo en una yección de políticas de planificación a me-
combinación variable de profundización diano plazo que buscan institucionalizar,
del plan del capital y de crisis/ajuste de consolidando en el tiempo, las bases es-
corte heterodoxo. Mientras lo primero bus- tructurales de la estrategia de acumulación
ca fortalecer las bases de un programa de de capital. El neodesarrollismo intenta ar-
mediano plazo para ordenar las expectati- ticular en el mismo proceso de desarrollo
vas de las fracciones hegemónicas, el ajuste a la industrialización y al neoextractivismo
y crisis canalizan las tensiones y desequili- (Féliz, 2012). A tal efecto, desde el Esta-
brios bajo la forma de cambios progresivos do se ha ido delineando una estrategia
pero forzados en las relaciones entre las que se ha consolidado en el Plan Estraté-
distintas dimensiones del capital. gico Industrial 2020 (PEI2020) y el Plan
A mediano plazo, el plan del capital Estratégico Agropecuaria y Agroindustria
opera en varios frentes. Por un lado, frente 2020 (PEAA2020). Presentado en 2011,
a la fragilidad externa de orden estructural el PEI2020 pretende expresar la unidad
se reinicia el camino a un nuevo ciclo de en- orgánica que se busca establecer entre las
deudamiento externo. Para ello, se aceleran tradicionales actividades extractivistas (his-
y cierran negociaciones con el club de París tóricamente enfrentadas al proyecto desa-
por la deuda bilateral aun en cesación de rrollista) y el núcleo de la industria manu-
pagos, y con Repsol por la indemnización facturera. Siguiendo los lineamientos del
por la expropiación de YPFSA (acuerdo que desarrollismo estructuralista, ambos pla-
anula la demanda inicial del Estado argen- nes ven al desenvolvimiento de esta nueva
tino por los pasivos ambientales genera- articulación inter-sectorial como parte del
dos), encaminando el proceso a paso firme proceso de “ampliación” del sector indus-
para recuperar el crédito internacional. El trial manufacturero más allá de sus fronte-
traspié provocado en 2014 por el conflicto ras tradicionales. Esto aparece como una
con los llamados holdouts (acreedores que novedad en la estrategia de los sectores do-
en 2005 y 2010 no aceptaron voluntaria- minantes pues por primera vez producción
mente los canjes de deuda pública en cesa- extractiva y producción industrial, buscan
ción de pagos), sólo posterga hasta 2015 ser incluidas en un proyecto integral de de-

159
Mariano Féliz

sarrollo capitalista. Esta mirada interpreta trabajo y la naturaleza. Por otro lado, la
que el sector manufacturero es clave en el consolidación del nuevo proyecto suponía
desarrollo pues es en él, y a través de él, la renovación del mito del desarrollo (en
donde las actividades que promueven el este caso, como ‘crecimiento con inclusión
desenvolvimiento, esencialmente activida- social’). Para ello se tornó indispensable
des de investigación y desarrollo, tienen la la construcción de un marco institucional
potencialidad de generar amplias externali- que permitiera reincorporar y neutralizar
dades y encadenamientos positivos. a fracciones significativas del pueblo tra-
Mientras tanto, a fines de 2013 se aban- bajador, en particular sus fracciones más
dona la primera fase de la sintonía fina y se conflictivas (tales como el núcleo más or-
avanza en una segunda etapa más radical ganizado del movimiento obrero y los mo-
de ajuste progresivo. El ajuste cambiario es vimientos de trabajadores desocupados).
acompañado por una modificación parcial Ello se logró de manera parcial a través de
en la política de tasas de interés que suben las reactivación de las tradicionales institu-
exponencialmente en el mismo período. ciones laborales y la creación de una nueva
La combinación de ambos movimientos infraestructura de políticas sociales de base
provoca una singular desvalorización de la amplia pero básica.
fuerza de trabajo. Luego de más de una década, la recu-
peración de ciertos estándares sociales se
6. Reflexiones preliminares estanca en los mejores niveles de los años
Un proyecto de nuevo desarrollismo se noventa, pero bastante lejos de las marcas
consolidó en Argentina a la salida de la lar- históricas de los años setenta. La depen-
ga noche neoliberal. Sin embargo, la crisis dencia y la superexplotación del trabajo (y
del proyecto neoliberal en la periferia per- agregamos, el saqueo de las riquezas natu-
mitió la re-significación del proyecto de de- rales) son consustanciales con el desarrollo
sarrollo capitalista en la periferia. Esto ocu- capitalista posible en la periferia.
rrió bajo la forma de la revalorización del La sintonía fina transmuta en crisis
programa neodesarrollista en la etapa de transicional y radicalización del neodesa-
superación dialéctica del neoliberalismo. rrollismo a medida que la creciente aliena-
En Argentina, como vimos, esa salida ción de la base social de las fuerzas hege-
a través de una crisis orgánica supuso re- mónica fragmenta a los actores de clase
componer el conjunto de las relaciones de y a las fuerzas políticas. El resultado es la
valor, buscando hacer uso de las potencias fragmentación del espectro político y el
existentes en la estructura social del capital realineamiento progresivo de los principa-
en el espacio nacional de valor de Argenti- les actores. Registrando la incipiente me-
na. Por un lado, conformar un plan de po- tamorfosis, la alianza política en el poder
lítica económica que pudiera crear el mar- (hoy liderada por el kirchnerismo) se trans-
co macroeconómico para la reproducción forma –aparentemente- dentro del mismo
ampliada de las fracciones del capital que peronismo (“ese hecho maldito del país
habían emergido como hegemónicas entre burgués”, parafraseando a J. W. Cooke).
las clases dominantes a la caída del proyec- Por su parte, las fuerzas políticas de ten-
to neoliberal. Esas fracciones (gran capital dencia antisistémica apuran su apuesta
transnacionalizado) requerían una política organizativa con el objetivo de contribuir a
económica que permitiera ampliar la valo- que los sectores populares puedan conver-
rización de su capital sobre la base de la tir la crisis transicional en el neodesarro-
superexplotación extendida de la fuerza de llismo en su crisis integral.

160
¿Neodesarrollismo en retirada? Economía política de un proyecto de desarrollo...

7. Bibliografía
Bonnet, A. (2006). ¡Qué se vayan todos!: neodevelopmentalism: Lessons from Ar-
Discussing the Argentine crisis and in- gentina’s experience, 2003-2011. Review
surrection. Historical Materialism 14 (1), of Radical Political Economics, 47 (1), 70-89.
157-184. Féliz, M. (2015b). De la herencia neoliberal
Bonnet, A. y Piva, A. (2013). Un análisis a la trampa neodesarrollista. ¿Es posible
de los cambios en la forma de estado el buenvivir en Argentina. En F. Canta-
en la posconvertibilidad. En J. Grigera mutto, A. Velázquez y A. Constantino De
(Comp.), Argentina después de la converti- la democracia liberal a la soberanía popular,
bilidad (2002-2011) (pp. 3-32). Buenos vol. 2, Gobierno latinoamericanos: los desa-
Aires: Imago Mundi. fíos del Estado, la acumulación y la seguridad,
Féliz, M. (2009). Crisis cambiaria en Argen- 343 p. (pp. 209-236). Buenos Aires:
tina. Problemas del Desarrollo. Revista La- CLACSO, septiembre.
tinoamericana de Economía, 40 (158), Féliz, M. y Pérez, P. E. (2010). Políticas
185-213. públicas y las relaciones entre capital y
Féliz, M. (2011). El fundamento de la polí- trabajo. Contrastes y continuidades en
tica del vivir bien: La economía política la pos-convertibilidad a la luz de la his-
de los trabajadores y las trabajadoras toria argentina. En C. Figari, P. Lenguita
como alternativa. En I. Farah y L. Vasa- J. Montés Cató (Comp.), El movimiento
pollo (Coord.), Vivir Bien. ¿Paradigma no obrero en disputa. La organización colectiva de
capitalista? (pp.169-185). CIDES-UM- los trabajadores, su lucha y resistencia en la Ar-
SA / Sapienza – Universita di Roma / gentina del siglo XX (pp. 83-103), CEIL-PIE-
Oxfam, Plural Editores (primera edición TTE/CONICET, Fundación Centro Inte-
en español), Febrero, La Paz – Bolivia. gral Comunicación, Cultura y Sociedad/
Féliz, M. (2012). Neo-Developmentalism Ediciones CICCUS, Buenos Aires.
Beyond Neoliberalism? Capitalist Cri- Féliz, M. y Pérez, P. E. (2007). ¿Tiempos de
sis and Argentina’s Development Since cambio? Contradicciones y conflictos
the 1990s. Historical Materialism, 20 (2), en la política económica de la poscon-
105-123. vertibilidad. En R. Boyer y J. C. Neffa
Féliz, M. (2012b). Sin clase. Neodesarrollis- (Comp.), Salidas de crisis y estrategias alter-
mo y neoestructuralismo en Argentina nativas de desarrollo. La experiencia argenti-
(2002-2011). Século XXI: Revista de Ciên- na (pp. 319-352), Institut CDC pour la
cias Sociais, 2 (2), 9-43. Recherche/CEIL-PIETTE/CONICET, Edi-
Féliz, M. (2013). Capitalismo posneoli- torial Miño y Dávila (1ra edición en cas-
beral y buenvivir en Argentina. ¿Cómo tellano), Buenos Aires.
salir de la trampa neodesarrollista?. Harvey, D. (2007). Breve historia del neolibera-
Revista Herramienta, (53), nueva serie, lismo. Madrid: Akal.
Julio-Agosto. Svampa, M. y Solá Álvarez, M. (2010). Mo-
Féliz, M. (2014). Neo-developmentalism, delo minero, resistencias sociales y estilos
Accumulation by Dispossession and de desarrollo: Los marcos de la discusión
International Rent—Argentina, 2003– en la Argentina. Ecuador Debate 79.
2013. International Critical Thought, 4 (4), Svampa, M. y Viale, E. (2014). Maldesarrollo.
499–509. La Argentina extractivismo y el despojo, Katz
Féliz, M. (2015). Barriers and the limits of Editores, Buenos Aires.

161
Urbanización y financierización de las economías
urbanas: la intermediación de las finanzas
en la producción y los consumos
Derlis Daniela Parserisas

Introducción El medio técnico-científico-informa-


cional en el periodo actual: la plusvalía
Proponemos analizar la relación entre
globalizada y la difusión de las finanzas
las finanzas y el territorio en el periodo ac-
en el territorio
tual, es decir, comprender, a partir de la
división territorial del trabajo hegemónica, La globalización, como proceso y periodo,
de qué manera se difunden las finanzas y de acuerdo a lo que nos explica Santos (1999,
cómo se relacionan con otras divisiones p. 7), “es entendida como el conjunto de reali-
territoriales del trabajo coexistentes en las dades y fenómenos contemporáneos que dis-
ciudades. El artículo se organiza en tres tinguen la época actual de períodos anterio-
ejes: en primer lugar analizamos algunas res, la globalización puede ser tomada como
de las principales características del medio un verdadero paradigma. (…) es incompleta,
técnico-científico-informacional en el pe- ella se dá desigualmente, es perversa”.
riodo actual: la plusvalía globalizada y la Para Harvey (2000, 2004, p. 81) la globa-
difusión de las finanzas en el territorio. En lización es “una nueva fase de exactamente
el segundo apartado analizamos el papel ese mismo proceso intrínseco de producción
de la técnica de la información y las posi- capitalista del espacio” y lo define como un
bilidades que ofrecen los sistemas técnicos proceso de producción de desarrollo tempo-
para la expansión financiera en el territorio ral y geográfico desigual.
nacional y las ciudades. Específicamente En el periodo actual de la globalización
abordamos la expansión de la red bancaria existe un motor que es la plusvalía universal.
y de los cajeros automáticos en la provincia Santos (2000, 2015, p. 30) explica que: “ese
de Buenos Aires donde se concentran las motor único se tornó posible porque nos
divisiones territoriales del trabajo y la ma- encontramos en un nuevo nivel de la inter-
yor cantidad de bancos. nacionalización”.
En el tercer eje estudiamos cómo es la Para comprender la expansión del sistema
intermediación creciente de la información financiero en el periodo actual es fundamen-
y las finanzas en la producción y los con- tal considerar que la difusión del medio téc-
sumos urbanos a partir de: pago de remu- nico-científico-informacional es lo que hace
neraciones mediante acreditación bancaria posible la plusvalía globalizada. Como explica
y expansión de los consumos mediante la Santos (2000, p. 171):
oferta de productos financieros. Analiza- conjuntamente con la unicidad de las téc-
mos el uso de tarjetas de crédito y las for- nicas y la convergencia de los momentos, la
mas de solidaridad organizacional en las plusvalía a nivel global contribuye a ampliar
y profundizar el proceso de internacionali-
actividades del circuito superior (bancos y
zación, que alcanza una nueva plataforma.
empresas comerciales). Finalmente presen- Ahora todo se mundializa: la producción, el
tamos las consideraciones finales del tra- producto, el dinero, el crédito, la deuda, el
bajo y la bibliografía consultada. consumo, la política y la cultura.

163
Derlis Daniela Parserisas

Esas transformaciones del periodo están puede hablar de una plusvalía a nivel mun-
acompañadas por procesos de desregula- dial, asegurada por la acción convergente de
las grandes organizaciones, sean privadas o
ción, liberalización y privatizaciones que, públicas, nacionales o supranacionales. Esa
sustentados en la ideología neoliberal, fue- plusvalía tornada mundial y unificada por el
ron implementados por los países centra- sistema financiero, constituye el motor de la
les y, algunos años más tarde, en los países vida económica y social en todo el planeta.
subdesarrollados. De Brunhoff (2009, p. Sin embargo resulta pertinente conside-
25) señala que: “en los años 1970 habría rar la idea que sostienen Dias, et. al. (2011,
comenzado una nueva fase del capitalismo p. 1) cuando indican que: “los cambios
dominada por las finanzas liberalizadas y económicos, tecnológicos, normativos,
mundializadas”. No sólo se trata de un pro- políticos y espaciales están articulados en
ceso de liberalización de las finanzas sino un solo conjunto interdependiente, resul-
también de un proceso general de interna- tante del encuentro entre la internaciona-
cionalización del capital, porque como ex- lización de las finanzas y los determinantes
plica Chesnais (2009, p. 82): “Las finanzas internos a cada Estado Nación (históricos,
son las primeras beneficiarias de la liberali- geográficos, económicos, organizacionales
zación y de la desregulación, no solamente y políticos)”. Son esos factores que posibi-
de los flujos financieros, sino del conjunto litan que la plusvalía se vuelva globalizada.
de los flujos vinculados al conjunto de todo Esas posibilidades del periodo actual
el ciclo de la valorización del capital”. son viables a partir de la técnica de la infor-
Desde finales de la década de 1980, las mación y de los sistemas técnicos instala-
finanzas se difunden y adquieren un rol dos en el territorio.
cada vez más importante en los países sub-
desarrollados. Dias (2009, p. 10) analiza La técnica de la información y las posi-
ese protagonismo de las finanzas y señala bilidades de los sistemas técnicos para
que: la expansión financiera en el territorio
globalización financiera y financierización nacional y las ciudades
global son expresiones creadas para designar
el conjunto de cambios que, en las últimas Para comprender esa realidad del perio-
décadas, configuran un mundo en el cual la
do actual necesitamos estudiar la natura-
lógica de las finanzas ha marcado práctica-
mente todos los campos de la vida social, leza de las relaciones entre las finanzas y el
o sea, una financierización que no procede territorio, es decir, de qué manera el dine-
solamente de la acción de los tradicionales ro, los instrumentos financieros y la infor-
capitales bancarios. mación de contenido financiero circulan a
Esas transformaciones son definidas, través de redes a escala planetaria y cómo
de acuerdo a Chesnais (1999, p. 20), bajo se involucran en las realidades de los terri-
la expresión de mundialización financiera torios nacionales y sus ciudades.
que: “designa las interconexiones muy es- La difusión de los sistemas técnicos es
trechas entre los sistemas monetarios y los fundamental para permitir la expansión de
mercados financieros nacionales […]. La las finanzas en el territorio. Actualmente
liberalización externa e interna de los sis- podemos reconocer la aceleración de los
temas nacionales, anteriormente cerrados procesos de circulación del dinero y de las
y compartimentados, permitió la aparición mercancías. Las conexiones entre los es-
de un espacio financiero mundial”. tados nacionales, entre las empresas y los
En ese sentido, interpretamos lo que explica mercados, son posibles por la integración
Santos (1999, p. 9) cuando señala que: se de los sistemas técnicos. Ellul (1968, p.

164
Urbanización y financierización de las economías urbanas: la intermediación de las finanzas...

21), ya explicaba que “el fenómeno técnico 1.935 (Gráfico 1).


consiste en la preocupación de la inmensa La difusión de filiales bancarias en Argen-
mayoría de los hombres de nuestro tiempo, tina se ha realizado en un área territorial,
en procurar en todas las cosas el método contigua a la capital del país, allí el medio
absolutamente más eficaz”. Esa característi- técnico-científico-informacional alcanza
ca del sistema técnico actual ha posibilitado una difusión mayor. Podemos decir que, de
la difusión de la información, la expansión acuerdo a la estructura macrocefálica del sis-
de las finanzas y la consolidación del siste- tema urbana regional y nacional (Vapñarsky
ma financiero. y Gorojovsky, 1990: 21), el desarrollo de la
En Argentina, el sistema financiero ban- red bancaria ha sido más concentrado en la
cario experimentó desde la década de 1970 red urbana de la provincia de Buenos Aires.
una expansión, aunque desigual, de las re- La función financiera y, dentro de ella, la
des bancarias en el territorio nacional, sin actividad bancaria, surge junto a la comple-
embargo esa expansión ha ido acompaña- jización de las actividades y funciones co-
da de una tendencia hacia la concentración merciales e industriales en las ciudades.
de las entidades que integran el sistema. En ese sentido acordamos con lo que expli-
Luego de la reforma financiera de 1977 se ca Corrêa (1989, p. 17) cuando señala que:
producen cambios en la composición del (…) el proceso de creación, apropiación y cir-
sistema financiero argentino, fundamen- culación del valor, fundamental, pero no ex-
clusivo, para la organización del espacio capi-
talmente en lo que respecta a la presencia talista, pasa necesariamente por la actividad
de bancos privados en el país. Entre 1978 financiera, cuya magnitud, tanto en términos
y 1985, la presencia de bancos privados ex- monetarios como espaciales, es una medida
tranjeros aumentó un 78% (32 entidades en del grado de desarrollo de las actividades ca-
total), mientras que los bancos privados de pitalistas.
capitales nacionales crecieron un 24% (129 La forma de expansión de la red banca-
entidades en total) en ese periodo (BCRA, ria en el territorio nacional ha acompañado
Memoria anual, 1985). las diferentes políticas desarrolladas por los
Entre 1978 y 1985, el total de filiales de bancos de capitales públicos y privados. La
bancos en el país creció un 40%, ya que en forma de expansión de los bancos públicos
números absolutos el sistema bancario pasó es diferente a la de bancos privados. El Ban-
de 3.225 a 4.503 filiales. Sin embargo resul- co de la Nación Argentina está presente en
ta interesante considerar que, en la compo- las ciudades capitales de todas las provin-
sición del sistema bancario, el crecimiento cias del país y en la mayoría de las locali-
de filiales de bancos privados fue significa- dades del interior de la provincia de Buenos
tivo: durante el mismo periodo los bancos Aires. Sin embargo, no es el banco con más
privados aumentaron un 76% sus filiales en cantidad de sucursales en el país.
el territorio nacional, ya que para 1985 exis- Santos y Silveira (2001, p. 189), cuan-
tían 2.568 filiales de bancos privados. Para do analizan el Banco do Brasil y su red en
el año 1985, el 57% del total de bancos en el la geografía financiera de ese país, explican
país, eran bancos privados. que: “La topología de ese banco tiende a
El mayor crecimiento del sistema banca- confundirse con la propia red urbana bra-
rio, durante el periodo comprendido entre silera”. Tal situación podría asemejarse a la
1978 y 2015, fue en el año 1985, cuando el del Banco de la Nación Argentina que presen-
total de bancos llegó a 4.503. Ese momen- ta una distribución de sus filiales cuya expan-
to fue también el de mayor expansión para sión acompaña la estructura de la red urbana
las filiales de bancos públicos que llegaron a nacional y provincial.

165
Derlis Daniela Parserisas

Gráfico 1. Evolución de la cantidad de filiales de bancos públicos y privados,


total del país, 1978-2015

Fuente: Banco Central de la República Argentina

Con todo, se trata de una expansión te- lación y distribución de mercancías y mate-
rritorial desigual que va acompañando la rias primas hacia los principales puntos de
presencia de los sistemas técnicos. Es decir distribución y comercialización.
que la red bancaria es más densa donde el La red bancaria junto a la red de caje-
medio técnico-científico-informacional está ros automáticos es más concentrada en la
más consolidado y por lo tanto donde se provincia de Buenos Aires que en el resto
desarrollan actividades económicas que del país, ya que es una expresión del grado
demandan de la intermediación financiera de desarrollo de las actividades económi-
y de la presencia de los actores concretos cas, es decir, de las divisiones territoriales
como son los bancos. del trabajo. La topología bancaria se ex-
Actualmente, en la provincia de Buenos pande y se consolida donde crece la ur-
Aires las densidades técnicas son mayores banización, por lo tanto, confundiéndose
que en otras partes del territorio y eso im- con la red urbana.
plica la presencia de divisiones territoria- Durante el periodo 2001-2014 es signi-
les del trabajo diversas y especializaciones ficativo el aumento de los cajeros automá-
productivas en las ciudades bonaerenses. ticos, crecen en un 224%, es decir que se
La red urbana provincial se sirve de un sis- incorporan 13.033 de estos fijos geográfi-
tema técnico articulado de rutas pavimen- cos en el territorio. Para el año 2014, apro-
tadas, sistemas de transporte, incluyendo ximadamente el 31% de ellos se localizan
los ferrocarriles que contribuyen a la circu- en la provincia de Buenos Aires (Tabla 1).

Tabla 1. Evolución de filiales de bancos y de cajeros automáticos en Argentina


y en la provincia de Buenos Aires, 2001-2014

    2001 2005 2010 2014

Filiales bancos 4.200 3.779 3.984 4.320 


Total de país
Cajeros 5.809 6.497 12.798 18.842
Filiales bancos 1.317 1.162 1.228 1.310
Buenos Aires
Cajeros 2.141 2.282 4.149 5.886

Fuente: Información de entidades financieras, BCRA

166
Urbanización y financierización de las economías urbanas: la intermediación de las finanzas...

La proporción en que crecieron los ca- que ofrecen los sistemas técnicos instalados
jeros es mayor a la creación de filiales de en el territorio (Silveira, 2009, p. 66). De esa
bancos, las cuales muestran un crecimien- manera, es la técnica de la información, que
to más lento. Además, los cajeros automá- junto a los nuevos sistemas técnicos instala-
ticos no sólo se localizan en el acceso y en dos, contribuye a la expansión de la fracción
el interior de las sucursales bancarias sino financiera del capital.
que también están presentes en centros de Santos (2000, p. 161) explica que: “(…)
pagos de servicios, en hipermercados, en la entrada en escena de la información y el
terminales de ómnibus, hospitales, cam- consumo como denominador común uni-
pus universitarios, etc. Es un dato más del versal, facilitan el triunfo de las técnicas
periodo que muestra cómo las finanzas se basadas en la información que revolucio-
difunden en el territorio y la circulación del nan en adelante la economía y la política
dinero trasciende la esfera bancaria. (…)”. Es a partir de las técnicas de la infor-
mación que los demás sistemas técnicos se
El pago de remuneraciones mediante instalan y permiten acelerar la velocidad en
acreditación bancaria y expansión de las formas de circulación de la información
los consumos a través de la oferta de y del capital.
productos financieros Existen diferentes formas en que pode-
Algunas ciudades ganan mayor prota- mos analizar la intermediación de la infor-
gonismo como lugares que concentran la mación y las finanzas en la producción y los
gestión de las actividades financieras, aun- consumos urbanos. Una manera posible de
que ciertamente la difusión de las finanzas, interpretar esas relaciones es a partir del rol
a través de sus diferentes formas, logra lle- que cumplen los bancos en el pago de sa-
gar a cada parte del territorio. Santos y Sil- larios de los trabajadores, esto es, el pago
veira (2001, p. 185) explican que: de remuneraciones mediante acreditación
las bases materiales y políticas del mundo
bancaria. Otra forma de análisis es a través
actual han permitido una revolución en las de la expansión de los consumos median-
formas de circulación del dinero, creando te la oferta de productos financieros, por
nuevos modos de acumulación. Los progre- ejemplo, el uso de tarjetas de crédito.
sos en las telecomunicaciones, en la elec- Hemos mencionado que existe una base
trónica y en la informática, autorizaron la
interconexión en tiempo real, de las bolsas,
material y política (Santos y Silveira, 2001)
de los bancos y de las plazas financieras, po- que posibilita la reproducción y acumu-
sibilitando una circulación verdaderamente lación del capital en su forma de dinero. Y
frenética de diferentes tipos de dinero. también la intermediación de la actividad fi-
Esos modos de circulación del capital en nanciera bancaria será de acuerdo al grado
su forma de dinero son posibles gracias a la de desarrollo de las actividades productivas.
presencia de las técnicas de la información, Con respecto a la forma de regulación
a partir de las cuales las finanzas logran ex- del trabajo y del pago de salarios, en Ar-
pandirse y desarrollar una intermediación gentina, ya desde el año 1976, la Ley Nº
creciente en las demás divisiones territoria- 20.744 del Régimen de contrato de traba-
les del trabajo. jo, en su artículo 124, señalaba que:
En el medio técnico-científico-informacio- las remuneraciones en dinero debidas al
nal, las variables clave del periodo se vuelven trabajador deberán pagarse, bajo pena
de nulidad, en efectivo, cheque a la orden
dominantes: “las finanzas, la información, la del trabajador para ser cobrado personal-
técnica y la ciencia” que logran su difusión y mente por este o quien él indique o me-
un alcance mayor gracias a las posibilidades diante la acreditación en cuenta abierta a

167
Derlis Daniela Parserisas

su nombre en entidad bancaria o en insti- acompañarlas y regularlas”.


tución de ahorro oficial. Ya para el año 2001, a través de la Re-
Podemos ver que la forma de pago a los solución 360/2001, se estableció el pago
trabajadores mediante cuenta bancaria, si obligatorio de los sueldos de los trabaja-
bien era una posibilidad, no era obligato- dores mediante la intermediación bancaria.
ria. Hasta ese momento el desarrollo de la Se trató de un nuevo contenido normativo
bancarización y su intermediación en las que continuó promoviendo el proceso de fi-
demás actividades productivas y de ser- nancierización de la sociedad y el territorio.
vicios no tenía una difusión tan amplia. Esas normativas contribuyeron a disponibi-
Una de las personas entrevistadas, em- lizar una masa de dinero para los bancos y a
pleado de la empresa Loma Negra desde extender los beneficios obtenidos por el sis-
1956 hasta 1994, señalaba que la forma tema financiero y de esa manera, como lo
de pago del salario durante esos años se explican Santos y Silveira (2001, p 195) “el
realizaba en la misma fábrica. El tesore- sistema financiero gana dos veces, porque
ro llevaba el dinero desde el banco hasta dispone de un dinero social en los bancos
la fábrica y allí el personal administrati- y lucra prestando, como propio, ese dinero
vo y técnico cobraba un salario mensual, social para el consumo”.
mientras que los obreros cobraban cada Durante el periodo 2000 y 2014, las
quince días. cuentas destinadas al pago de remune-
Sin embargo, durante la década de 1990 raciones mediante acreditación bancaria
se incorporaron más regulaciones a la for- pasaron de 4.597.791 a 8.293.788, es de-
ma de pago del salario mediante acredita- cir que se incrementaron en un 80% y fue-
ción bancaria. En 1997, a partir del Decreto ron 141.070 las empresas que durante ese
847/97, se estableció que en el caso que el periodo comenzaron a pagar sus salarios
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de bancos (Tabla 2).
disponga el pago de las remuneraciones Ese fue uno de los cambios que con-
mediante acreditación en cuenta abierta en tribuyó a profundizar la intermediación
entidad bancaria a nombre del trabajador, financiera y expandir los consumos me-
las entidades bancarias deberían suminis- diante la oferta de productos financieros.
trar al Banco Central de la República Ar- Nos interesa comprender los modos
gentina la información respecto de los de- de expansión de las finanzas a través del
pósitos que hagan los empleadores para el crédito para el consumo y los productos
pago de los salarios. A estos fines, el Banco financieros que ofrecen los bancos, en-
Central de la República Argentina estable- tre ellos, las tarjetas de crédito, ya que
cería las condiciones de funcionamiento de es una de las formas en que las finanzas
las cuentas respectivas. se vuelven una variable clave del periodo.
Esa es una de las formas de regulación y Santos y Silveira (2001, p. 195) explican
control que explica Santos (2000, p. 194) que: “nuevos instrumentos financieros
cuando menciona que: “la profundización son incorporados al territorio en forma de
resultante de la división del trabajo im- depósitos y de créditos al consumo. La so-
pone formas nuevas y más elaboradas de ciedad es llamada a consumir productos
cooperación y de control. Las nuevas ne- financieros, con ahorros de diversas espe-
cesidades de complementariedad surgen cies y mercancías adquiridas con dinero
paralelamente a la necesidad de vigilarlas, anticipado”.

168
Urbanización y financierización de las economías urbanas: la intermediación de las finanzas...

Tabla 2. Pago de remuneraciones mediante acreditación bancaria, Argentina, 2000-2014

Año Cantidad de Cuentas Cantidad de Empresas


2000 4.597.791 30.709
2001 4.435.921 49.055
2002 4.785.423 52.891
2003 4.423.213 55.008
2004 4.924.036 62.888
2006 5.903.750 81.210
2010 7.708.270 146.114
2011 7.833.743 139.690
2012 7.785.856 146.759
2013 8.027.881 160.053
2014 8.293.788 171.779

Fuente: información de entidades financieras, BCRA, 2002, 2005, 2010, 2011, 2015

Por ejemplo, todos los empleados públi- y en primer lugar, por la necesidad de desempe-
cos del Estado nacional reciben sus salarios ñar ese papel; la norma que les impone, la de
tener capacidad y voluntad de consumir.
a través del Banco de la Nación Argentina.
Y de acuerdo a la entrevista realizada en el La información, además de estar pre-
Banco Nación, un gerente explicaba que: sente en las formas de publicidad de los
“a las empresas privadas que son clientes del ban- productos que consumimos, también está
co, se les solicita que paguen sus salarios a través involucrada en las formas de pago que
del banco, porque se trata de clientes potenciales...” existen en el mercado, por ejemplo en el
A través del plan sueldo, el banco posee un financiamiento de los consumos a través
cliente cautivo y ese es uno de los canales a del uso de tarjetas de crédito ofrecidas por
través del cual se financieriza la sociedad y el los bancos y por otros actores del sistema
territorio. A partir del Sistema de preembolsado, financiero como las empresas emisoras de
el banco envía la tarjeta de crédito a los tra- tarjetas de crédito. Se trata de actores del
bajadores que reciben su remuneración me- circuito superior de la economía urbana
diante el banco, aunque éstos no la hayan que, a través de los productos que ofrecen,
solicitado; de esa manera el banco tiene ase- tienen diversas posibilidades de influenciar
gurado el cobro de ese producto vendido. en los consumos de las personas y, al mis-
Ahí está presente el consumo como otra mo tiempo, de ser intermediarios.
variable dominante del periodo. La inter-
Hay acuerdos entre las empresas que
mediación financiera es cada vez más im-
expresan la solidaridad organizacional que
ponente en los consumos cotidianos, prin-
existe entre los actores del circuito superior.
cipalmente a través de los préstamos en
Por ejemplo, los bancos establecen víncu-
formas de dinero adelantado o por medio
los con grandes cadenas comerciales para
de tarjetas de crédito. Entre esas caracte-
que éstas ofrezcan como forma de pago la
rísticas propias de la sociedad actual, Bau-
posibilidad de pagar en cuotas con la tarje-
man (1998, p. 43-44) explica que:
ta de crédito del banco. Los empleados del
en su etapa presente de modernidad tardía, banco de la Nación Argentina explicaron
la sociedad humana impone a sus miembros
(otra vez, principalmente) la obligación de ser
que hoy en día prácticamente no se visita
consumidores. La forma en que esta sociedad a los comercios. “Antes, los oficiales de negocio
moldea a sus integrantes está regida, ante todo salían a ofrecer la tarjeta de crédito Nativa. Hoy

169
Derlis Daniela Parserisas

eso no se hace (…) En 1993 recién empezaba la En esas articulaciones, es el circuito su-
oferta de tarjeta de crédito Mastercard... Hoy hay perior el que se fortalece y los actores me-
Nativa, Master y Visa”. nos capitalizados, aunque inevitablemente
La expansión de las finanzas en el terri- pueden estar invadidos por las finanzas (a
torio ha sido acompañada de la diversifi- través de préstamos, depósitos en el ban-
cación de los productos que ofrecen los co, uso de tarjetas de crédito, etc.), ven sus
bancos, entre ellos las tarjetas de crédito, posibilidades de consumir y producir su-
fundamentalmente desde finales de la dé- bordinadas a las relaciones que establecen
cada de 1990. La mayoría de los comercios con las actividades del circuito superior.
de venta de ropa y artículos para el hogar
tienen acuerdos con bancos públicos de la Consideraciones finales
provincia de Buenos Aires y de la Nación
Hemos abordado una forma de com-
Argentina. En realidad se trata de bancos
prender cómo las finanzas son un con-
con una importante cartera de clientes que
tenido del territorio y cómo ellas son
son empleados públicos y reciben sus sala-
mediadoras entre las demás divisiones te-
rios a través de estos bancos.
rritoriales del trabajo. Desde la década de
Podemos reconocer formas de solidari-
1970, con los procesos de internacionali-
dad o de relaciones horizontales que exis-
zación del capital, las finanzas también se
ten entre actividades propias del circuito
volvieron mundializadas. También logran
superior, pero asimismo existen otro tipo
estar cada vez más presentes en la escala
de relaciones entre el circuito superior y el
del lugar, en los intercambios y los consu-
circuito inferior. El banco Macro, en los
mos urbanos, fundamentalmente por las
acuerdos con comercios, desarrolla una
posibilidades de la base material, es decir
estrategia diferente. Un empleado mencio-
de los sistemas técnicos y también de la
naba que: “los bancos privados tienen una po-
base normativa y política.
lítica diferente: salir afuera de la sucursal, según
negocios y empresas”. Además tienen “con- Los instrumentos financieros tales como:
venios de recaudaciones” con empresas préstamos, tarjetas de crédito, pago de sa-
multinacionales que reciben, a través de larios mediante cuentas bancarias, etc. se
sus cuentas en el banco, el pago de clientes difunden y alcanzan cada parte del terri-
no bancarizados. Una de las formas de re- torio. A partir de contenidos normativos
caudación de pagos de la empresa Noble- implementados por el Estado y de políticas
za Piccardo, es a través de depósitos en el desarrolladas por los bancos, entre las que
banco: los pequeños comerciantes que tie- existen acuerdos con grandes cadenas co-
nen un kiosco, pero no poseen cuenta ban- merciales, la intermediación financiera está
caria, depositan en la sucursal del banco el presente ampliando los consumos pero
pago en efectivo para la empresa. también profundizando el endeudamiento.
Como lo explica Silveira (2015, p. 256): Las finanzas, junto con la información,
Hay, además, una articulación vertical entre
interfieren en las actividades urbanas, en
los circuitos que es una prueba de su exis- las formas de producir y de consumir, lo-
tencia relacional. Esta articulación puede grando, cada vez más una influencia mayor
asumir la forma de una complementariedad y nuevas articulaciones entre los circuitos
simple en el momento en que el circuito su- de la economía urbana, aunque esto impli-
perior vende un insumo al circuito inferior o
cuando el primero utiliza alguna economía
que formas de subordinación por parte de
externa, tercerizando tareas a favor de un las actividades menos capitalizadas o in-
agente poco capitalizado. tensivas en mano de obra.

170
Urbanización y financierización de las economías urbanas: la intermediación de las finanzas...

Bibliografía
Banco Central de la República Argentina organização espacial de redes bancárias
(1985). Memoria anual [consultado el 20 no Brasil: concentração financeira e ex-
de noviembre de 2015]. Disponible en: pansão territorial. Revista Geográfica de
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/Publica- América Central Número Especial EGAL.
ciones/Memorias/mem1985.pdf. Costa Rica, pp. 1-15.
Banco Central de la República Argentina Ellul, J. (1968). A técnica e o desafio o século.
(2001, 2005, 2010, 2013 y 2014). Infor- Rio de Janeiro: Paz e terra.
mación de Entidades Financieras [consulta- Harvey, D. (2000). Espaços de Esperança (382
do el 16 de noviembre de 2015]. Dispo- p.). São Paulo: Edições Loyola. 2004.
nible en: http://www.bcra.gov.ar/pdfs/ Santos, M. (1999). Modo de produção téc-
entfinan/201304e.pdf. nico-científico e diferenciação espacial.
Bauman, Z. (1998). Trabajo, consumismo y nuevos Território, IV (6) jan./jun.
pobres (155 p.). España: Editorial Gedisa.
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio.
De Brunhoff, S. (2009). Finanzas, Capital,
Técnica y tiempo. Razón y emoción (343 p.).
Estados. En F. Chesnais, S. Brunhoff, G.
Barcelona: Editorial Ariel.
Dumenil, M. Husson, D. Levy Las finanzas
Santos, M. y Silveira, M. L. (2001). O Brasil.
capitalistas. Para comprender la crisis mundial
Território e sociedade no início do século XXI.
(pp. 25-78). Buenos Aires: Herramienta.
Rio de Janeiro: Editora Record.
Chesnais, F. (Comp.) (1999). La mundializa-
ción financiera. Génesis, costos y desafíos (pp. Silveira, M. L. (2009). Finanças, consumo e
7-41). Buenos Aires: Losada. circuitos da economia urbana na cidade
Chesnais, F. (2009). La preeminencia de las de São Paulo. Cadernos CRH. Universida-
finanzas en el seno del “capital en gene- de Federal da Bahia, Salvador, 22 (55),
ral”, el capital ficticio y el movimiento 65-76 [consultado el 19 de noviembre
contemporáneo de mundialización del de 2009]. Disponible en: http://www.
capital. En F. Chesnais, S. Brunhoff, G. scielo.br/scielo.php?script=sci_arttex-
Dumenil, M. Husson, D. Levy Las finanzas t&pid=S0103-49792009000100004&l-
capitalistas. Para comprender la crisis mundial ng=es&nrm=iso.
(pp. 79-150). Buenos Aires: Herramienta. Silveira, M. L. (2015). Modernização contem-
Corrêa, Roberto Lobato (1989). Concen- porânea e nova constituição dos circuitos
tração bancária e os centros de gestão da economia urbana. Geousp-Espaço e Tem-
do território. Revista Brasileira de Geografía. po [versión electrónica], 19 (2), 246-262.
Río de Janeiro, 51 (2), 17-32, abr/jun. Vapñarsky, C. y Gorojovsky, N. (1990). El
Dias, L. (2009). Finanças, política e territó- crecimiento urbano en la Argentina (159
rio. Cadernos do CRH (UFBA), 22, 9-13. p.). Buenos Aires: Grupo Editor Lati-
Dias, L.; Lenzi, M. y Torres, L. (2011). Re- noamericano. IIED. América Latina.

171
Circuito superior, cadenas de descuentos y
franquicias: el caso de Día
Josefina Di Nucci

Introducción y minoristas. Para ese número reducido


de grandes empresas la búsqueda funda-
Para entender el mundo actual hay va-
mental es la plusvalía, “que debe siempre
riables que se consideran centrales y de-
crecer, y para eso es necesario eliminar vis-
terminantes, como son la información y el
cosidades que puedan crear obstáculos, in-
consumo; imperativos que son fundados
clusive la producción y distribución colec-
bajo la misma ideología. Lo nuevo de este
tiva de los bienes y servicios más básicos”
fenómeno es su agresividad y su propaga-
(Silveira, 2008, p. 10).
ción por encima de sujetos sociales, lo cual
le da una apariencia de no opinable (Alon- El sistema de franquicias es una forma
so, 1999). Así, Lipovetsky y Serroy (2010) de difusión del capital viabilizada por la
señalan que vivimos en la época de la cul- modernización técnica, científica e infor-
tura-mundo en la que existe una comercia- macional, la transnacionalización del ca-
lización integral de la cultura que es, al mis- pital, la legitimación de los productos y
mo tiempo, culturización de la mercancía. servicios según su marca, la aparición de
Es el espacio de actuación del circuito nuevos patrones de consumo y el papel
superior, es decir, del conjunto de actores de diferentes tipos de instrumentos finan-
hegemónicos cuya acción es global porque cieros que acompañan y estimulan el con-
logran dominar y ejecutar, a escala plane- sumo. El circuito superior de la economía
taria, esas variables contemporáneas como urbana manifestado a partir de las franqui-
la tecnología, la información, el dinero, en- cias está constituido por actores que dis-
tre otras. Son grandes corporaciones que ponen de elementos técnicos, normativos
primero producen y crean a los consumi- y financieros que les permiten adaptarse –e
dores para luego decidir qué producir y inclusive dominar- las variables constituti-
dónde producir (Santos, 2000). vas del período actual.
Como afirma Silveira (2007) el territorio El lucro del circuito superior, y en este
nacional se ha vuelto un enrejado de topo- caso de los supermercados, es acompaña-
logías corporativas en el que hay un puña- do por el sistema financiero utilizando di-
do de empresas con una lógica y organi- ferentes tipos de instrumentos como son el
zación que superan las escalas nacionales, pago por medio de tarjetas magnetizadas,
junto a un conjunto grande de empresas, ya sea de débito o de crédito, y las tarje-
cuyas acciones no superan las fronteras na- tas propias de los supermercados, creadas
cionales e incluso la región o la ciudad. con el objetivo de aumentar la lealtad del
El conjunto de agentes hegemónicos cliente. Existe una relación cada vez más es-
que denominamos circuito superior es trecha entre las grandes empresas de distri-
quien dictamina el destino de la nación y bución comercial en cadena y los bancos,
está cada vez más capitalizado, tecnifica- que consiste en obtener importantes des-
do y organizado. De este forman parte las cuentos, comprar en cuotas y otros tipos
cadenas de comercialización mayoristas de beneficios financieros como la posibili-

173
Josefina Di Nucci

dad de pagar cuentas y de extraer dinero del ranking, ocupaba ese cuarto lugar; de
en efectivo en las cajas de supermercados. esta manera, Coto pasa al quinto lugar del
En Argentina, como en el resto del mun- sector y al treinta y cinco en el ranking ge-
do, las grandes cadenas de comercializa- neral. Otro cambio importante es que en
ción minorista se encuentran dentro de las el puesto cuarenta y cuatro se incorpora la
compañías más poderosas. Así, según los empresa “Importadora y Exportadora de
datos publicados en la Revista Mercado la Patagonia” que es la propietaria de los
(2015) donde figura el “Ranking de las Mil supermercados La Anónima, empresa que
empresas que más venden en Argentina”, en la edición anterior se encontraba en el
las seis mayores cadenas de supermercados puesto cincuenta y cuatro.
se ubican entre las primeras cincuenta em- Presentamos en este artículo una breve
presas del país. Cabe destacar que para el exposición de la estructura comercial al por
año 2014 eran cuatro las empresas de su- menor de Argentina, poniendo en evidencia
permercados entre las primeras cincuenta. la fuerte concentración y transnacionaliza-
Durante el 2013 (Mercado, 2014), el ción del sector supermercadista en Argenti-
octavo lugar de dicho ranking era ocupado na. Luego, pretendemos señalar las princi-
por el Grupo Carrefour, el décimo prime- pales estrategias comerciales y territoriales
ro por Jumbo Retail Argentina (del Grupo de expansión de los supermercados, en
Paullman de capitales chilenos que incluye particular el crecimiento de las grandes ca-
los supermercados Jumbo, Vea y Super Vea denas en formatos comerciales de menores
en Argentina), el puesto treinta y seis por dimensiones como son las tiendas de con-
la cadena nacional Coto y el lugar treinta veniencia y las tiendas de descuentos, las
y nueve por Walmart. Durante el año 2014 cuales siguiendo la lógica de las cadenas,
(Mercado, 2015) encontramos algunos se localizan hacia el interior de los barrios
cambios entre las grandes empresas en ca- en especial en la Región Metropolitana de
denas de supermercados que se disputan Buenos Aires, entrometiéndose en la com-
el mercado argentino. Así, Carrefour conti- pra cotidiana que estaba dominada tradi-
núa ocupando el primer lugar en ventas en cionalmente por autoservicios y almacenes
Argentina entre los supermercados, pero de barrio. Por último, presentamos bre-
descendió en el ranking general al puesto vemente el caso de Dia que es la cadena
nueve. Jumbo, por su parte descendió en de supermercados que más ha crecido en
los dos últimos años del puesto once al el país en los últimos años con una lógica
dieciseis. La tercera empresa de supermer- centrada en la franquicia a partir de aper-
cados que encontramos en el ranking es tura de tiendas de descuentos; presenta-
Supermercado Dia Argentina, la cual no mos brevemente la distribución espacial de
figuraba de manera separada del Grupo las sucursales de esta cadena en la Región
Carrefour en la edición anterior, apare- Metropolitana de Buenos Aires.
ciendo en los datos referidos al 2014 en el
puesto veintisiete en el ranking y tercero en La estructura comercial minorista de
las ventas del supermercadismo en Argen- Argentina: algunos cambios en los úl-
timos años
tina. Esta empresa forma parte del grupo
español Ibex que cotiza en bolsa. Siguiendo El enorme crecimiento del sector de
a Dia se encuentra Walmart que ocupa el supermercados en Argentina significó la
puesto treinta y tres en el ranking y cuarto transnacionalización y concentración em-
lugar en el sector supermercados, despla- presarial y económica, resultado tanto de
zando a Coto que, en la edición anterior la creación de nuevas firmas y estableci-

174
Circuito superior, cadenas de descuentos y franquicias: el caso de Día

mientos como de la adquisición y fusiones al 2,7% de las tiendas a escala nacional; ca-
entre firmas y empresas. Además, presen- denas chicas, que tienen entre 3 y 9 bocas
tan una expansión y presencia territorial de expendio y son el 7,3% del total nacio-
extremadamente amplia que, en general, nal; cadenas medianas, que tienen entre 10
exceden al país y evidencian lógicas glo- y 19 tiendas y representan el 1,8% del total
bales. De las siete principales cadenas de de las bocas de expendio; cadenas interme-
supermercados de Argentina solo dos son dias, que poseen de 20 a 60 bocas y repre-
de capitales nacionales, Coto y La Anó- sentan el 5% del total y cadenas grandes,
nima, lo cual evidencia la fuerte transna- que poseen más de 80 bocas y representan
cionalización del sector. Durante la última el 15,5% de las bocas totales. A este últi-
década, la lógica de expansión territorial mo grupo de cadenas grandes pertenecen
y de crecimiento de las grandes cadenas, Carrefour, Jumbo Retail, Dia, Walmart,
especialmente las transnacionales, conti- Coto, La Anónima, Casino y también las
nuó siendo, en muchos casos, la compra empresas argentinas Átomo y Cooperativa
de cadenas de supermercados de menores Obrera Ltda. de Consumo y Vivienda.
tamaños o algunas de sus tiendas. En este Más allá que los datos cuantitativos co-
sentido, en el año 2007 Walmart adqui- rrespondan al año 2012, lo interesante es
rió las tres tiendas que la cadena minoris- evidenciar la estructura comercial argen-
ta francesa Auchan poseía en Argentina y, tina que demuestra el enorme porcentaje
también, algunas de las tiendas que la ca- que ocupa el sector supermercadista y, en
dena marplatense Toledo tenía en esa ciu- particular, el de las grandes cadenas. En
dad y en otras localidades de la provincia este sentido, observamos que ese reducido
de Buenos Aires. También, en el año 2012 grupo de empresas (las cadenas grandes)
Carrefour compró las tiendas de cercanía poseen en el territorio argentino un total
de la cadena Eki, las cuales sumaban un to- de 1.345 bocas, es decir, el 16% de las bo-
tal de 129 locales localizados en la Ciudad cas totales pero concentran el 56% de las
Autónoma de Buenos Aires y en algunas lo- superficies comerciales del país. Tres de
calidades de su región metropolitana (iPro- ellas, Carrefour, Jumbo Retail y Coto, re-
fesional.com. 14/6/2012). presentan el 70% del total de las ventas del
Según los últimos datos con los que sector en este rubro (Ablin, 2012, p. 44).
se cuenta, pertenecientes a la Federación Si bien el sector pareciera que se encuen-
Argentina de Empleados de Comercio y tra estancado con crecimientos práctica-
Servicios (FAECyS), en Argentina se regis- mente nulos en su facturación (si se tienen
tran, para el año 2012, un total de 8.672 en cuenta estimaciones privadas de valores
establecimientos de tipo autoservicios que de inflación), la realidad demuestra un ni-
incluyen hipermercados, supermercados, vel muy alto y un crecimiento de la factura-
discounts y autoservicios en general. El 68% ción. Así, Carrefour mantiene su liderazgo
corresponde a firmas de un solo local y el con una facturación en 2014 de $30.658
32% restante a cadenas de supermercados millones contra $26.356 millones en 2013,
que poseen dos o más bocas de expendio, aumentando 16,3%. Jumbo Retail Argenti-
es decir, tiendas o locales de venta. na S. A. siguió en la segunda posición, con
Dentro de este sector supermercadista $28.000 millones en 2014 contra $21.700
en cadena, existen diferentes tipos que sue- millones en 2013, lo que significó un incre-
len clasificarse según la cantidad de bocas mento de 29,03%. Por su parte Wal-Mart
de expendio. Así hay cadenas mini, que son ocupo el tercer lugar en facturación (des-
aquellas que poseen 2 bocas y representan plazando a Coto), y facturó $17.481 mi-

175
Josefina Di Nucci

llones en 2014 contra $12.600 millones en marcas comerciales de la industria, primor-


2013 (38,7% más). Coto vendió $17.061 dialmente para las marcas líderes, porque
millones contra $13.069 millones en 2013, tienden a maximizar estrategias que facili-
lo cual indica un crecimiento de 30,5%. Por tan un mejor posicionamiento en el mer-
último, debe mencionarse Importadora cado. Estos productos se ofrecen a precios
y Exportadora de la Patagonia (La Anóni- menores, tienen buena calidad y se encuen-
ma) con $13.422 millones en 2014 frente a tran constantemente reposicionados (GC.
$9.794 millones en 2013, lo cual implicó un Retail in detail. 2/9/2011).
crecimiento de 37,04% (Mercado, 6/2015). Cabe señalar, por último, algunos in-
Las empresas en cadena de supermerca- centivos a la compra que las grandes pla-
dos se adecúan a las características actuales taformas han realizado en los últimos años
de la sociedad de consumo en el sentido de en especial el acuerdo con el gobierno na-
fragmentar las tradicionales líneas de ven- cional del Programa «Precios Cuidados» el
tas en una diversidad de nichos, orientados cual es un compromiso asumido desde el
para diferentes valores y estilos de vida (Sal- año 2014 por el Gobierno Nacional para
gueiro y Cachinho, 2009). Si bien el precio una administración de precios flexibles con
y la calidad de los productos siguen siendo las empresas comercializadoras, los dis-
centrales al momento de elección del canal tribuidores y sus principales proveedores.
de compra, no son determinantes de la seg- Los productos comercializados desde el
mentación de la oferta y la jerarquización programa tienen precios determinados a
de las tiendas. De esta manera, “los mino- partir del análisis de las cadenas de valor y
ristas más dinámicos segmentan la oferta se convierten en precios de referencia para
en múltiples nichos de mercado” (Salgueiro comparar con los otros precios en la gón-
y Cachinho, 2009, p. 20). dola, evaluar las diferencias y elegir (http://
Las principales empresas del retail per- precioscuidados.com/informacion.html).
tenecientes al circuito superior, si bien han Este programa, que ha servido para pro-
inaugurado nuevas tiendas en formatos teger la suba de precios y permitir la elec-
supermercados e hipermercados, centran ción de los productos y marcas por parte
su lógica de expansión en las tiendas de de los consumidores, ha sido central para
proximidad o cercanía, en las tiendas de mantener las ventas minoristas y, en espe-
descuento y en las tiendas mayoristas. cial, en los supermercados de las grandes
Además, ponen en práctica variadas es- cadenas ya que estas son las que mayor-
trategias de posicionamiento con fuertes mente han participado de dicho acuerdo.
ventajas relativas, especialmente frente a
la industria ya que con la enorme capaci- La estrategia espacial de la cadena de

dad de compra que poseen, cuentan con el


Descuentos Dia
poder suficiente para fijar los márgenes de En esta estrategia multiformato y de seg-
rentabilidad, las condiciones de pago y la mentación del mercado, una de las prime-
distribución de los espacios para la venta ras medidas tomadas por los grupos de dis-
en sus góndolas. Así, les aportan ventajas tribución fueron las denominadas tiendas
frente a sus proveedores, fundamental- de descuento o hard discount (HD), las cua-
mente para acceder a menores precios en les son formatos comerciales ubicados en
los productos fabricados. A estas tácticas el interior de las ciudades, que poseen una
se sumó la comercialización de productos gama de ítems no muy extensa (alrededor
de marcas propias de supermercados que de 1.000), ofrecen pocos servicios, trabajan
son una importante competencia para las con marcas propias en numerosos produc-

176
Circuito superior, cadenas de descuentos y franquicias: el caso de Día

tos y utilizan una política de precios muy en la mejora edilicia e incorporando mayor
agresiva. En este tipo de tiendas se combi- cantidad de productos de otras marcas y
nan la proximidad con los bajos precios. En no sólo o mayoritariamente en su marca
Argentina tradicionalmente los consumi- propia. Así, comienza a crecer en todos los
dores que recurren a los hard discount para niveles sociales incrementando un 60% su
efectuar sus compras diarias, son personas facturación respecto al año anterior y au-
de nivel socioeconómico medio bajo (C3 y mentando el gasto medio de sus comprado-
D) (Ablin, 2012), sin embargo, la compra res por encima de la suba de precios ganan-
en este tipo de tiendas ha crecido entre los do compradores del autoservicio (Revista
años 2012 y 2014, ampliando a grupos de Actualidad en Supermercados: 19/3/2015).
mayor nivel socioeconómico, en un con- Esta empresa tiene centrada su lógica
texto donde el consumo masivo cerró en el de expansión por medio de franquicias
año 2014 con un muy bajo crecimiento y un en la región concentrada de Argentina y,
relativo freno de la economía. en este sentido, en su página web señala:
En este sentido, la ganadora neta ha “para la expansión de nuestros supermer-
sido la empresa Supermercados Dia que cados estamos buscando en las provincias
posee origen español (creada en 1979), de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos
pero que ha cambiado de propietarios de Aires y Capital Federal los siguientes tipos
manera rápida y hasta controvertida en los de inmuebles en régimen de compra, alqui-
últimos diez años. Desde el año 2000, la ler y para inversión inmobiliaria: 1. Locales
cadena de supermercados fue propiedad comerciales céntricos: en ciudades de más
de Carrefour; quién en 2011 decidió que de 10.000 habitantes y con un mínimo de
escindiría el 100% de Dia y sacaría la em- 300 mts.² de superficie cubierta. 2. Loca-
presa a bolsa. Se le entregó a los accionis- les comerciales en accesos: terrenos en ac-
tas de Carrefour un número de acciones de cesos y ejes de comunicación en ciudades
Dia proporcional a los que poseían. A par- de más de 16.000 habitantes y superficie
tir del 2012 pasó a formar parte del índice mínima de 2000 mts.² para la construc-
IBEX 35. Se encuentra presente en cinco ción de una nave de 1200 mts.² y parking.
países del mundo, España, Portugal, Chi- 3. Terrenos e Inmuebles: Terrenos donde
na, Brasil y Argentina a través de tiendas se puede construir e Inmueble ya construi-
propias, pero especialmente con tiendas dos que hay que remodelar o refaccionar”
franquiciadas, lo cual no es tan común en (https://www.supermercadosdia.com.ar/
el sector supermercadista argentino. locales-comerciales).
Según datos de la empresa provistos en Presentamos, para finalizar, el Mapa
su sitio web, en Argentina al cierre del 2013, 1 con la localización de las sucursales de
había 643 tiendas de las cuales 450 eran Dia en la RMBA en la cual incluimos a la
franquicias; para el cierre del 2014 el total Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los
ascendió a 724, de las cuales 486 eran fran- partidos de la primera, segunda y tercera
quicias, lo cual implica una apertura de 81 corona de expansión metropolitana.
locales entre esos años (http://www.diacor- Para noviembre de 2015 y según la infor-
porate.com/es/negocio/franquicias-dia)[1]. mación disponible en el sitio web de la em-
A partir del 2014, Dia en Argentina co- presa en Argentina, Dia contaba con 292
menzó a rediseñar sus tiendas, centrándose tiendas en la CABA y 210 en la provincia de
Buenos Aires de las cuales 147 se localizan
[1] Cabe señalar que esos valores son muy altos si tenemos como
referencia lo ocurrido en otros países como Brasil donde el nú-
en esos partidos de la RMBA y representan
mero de tiendas para el 2014 es de 799. el 70% de ese total.

177
Josefina Di Nucci

Mapa 1: Localización de las sucursales de supermercado Dia en el RMBA. 2015

Fuente: Elaborado por Lic. Lorena Lamacchia (CIG/IGECHS/CONICET) en base a datos del
sitio web de la empresa https://www.supermercadosdia.com.ar

En la elección de la localización de bo- to superior marginal y, en especial, sobre el


cas de expendio de los Supermercados Dia, circuito inferior en ciudades argentinas y,
se observa una importante concentración particularmente, en la metrópolis de Bue-
en los partidos de la primera y segunda co- nos Aires. En Argentina, más de dos tercios
rona de expansión metropolitana, acom- del mercado de alimentos estuvo asegura-
pañando el crecimiento poblacional desta- do a los pequeños almacenes y despensas
cándose La Matanza donde hay 14 tiendas de barrios y también a los autoservicios de
de este supermercado; Tres de Febrero con una sola boca que no pertenecen a las ca-
11 tiendas; General San Martin y Almirante denas de supermercados. Este mercado,
Brown con 10 sucursales cada uno. que estaba altamente atomizado, comen-
Cabe destacar también la presencia de zó a ser interferido por los Supermercados
sucursales en la mayoría de estos partidos, Chinos y, en los últimos años, por las tien-
muchas de las cuales fueron abiertas en los das de cercanía y de descuentos de las ca-
últimos dos años y otras han sido reinau- denas de supermercados que disputan con
guradas cambiando el aspecto de las mis- los supermercados asiáticos y con los au-
mas, al modernizarlas y transformalas en toservicios independientes de barrio. Esto
tiendas de conveniencia y no de discount produce y producirá un fuerte impacto en
con el objetivo de acercarse a una mayor el espacio de comercialización tradicional
diversidad de grupos sociales. trayendo aparejada enormes implicancias
de tipo económico, social y espacial al in-
Reflexión Final terior de las ciudades.
La expansión de la cadena Dia en los úl- Estas tiendas de las grandes cadenas com-
timos años es una demostración más del piten con el comercio tradicional, teniendo
avance del circuito superior sobre el circui- a su favor una gran cantidad de beneficios

178
Circuito superior, cadenas de descuentos y franquicias: el caso de Día

como son la posibilidad de comprar con tar- cados. Sumado a esto poseen toda la gama
jetas de crédito comerciales y de bancos, con de productos incorporados a la lista conve-
tarjetas propias de las cadenas y usando to- nida con el Gobierno Nacional en su Progra-
dos los descuentos y promociones que ofre- ma «Precios cuidados», lo cual es un aliciente
cen semanalmente las cadenas de supermer- más para la compra en esos locales.

Bibliografía
Ablin, A. (2012). Supermercadismo. La ru- venden. Ranking. Junio. 1- 122.
tina es el cambio. Revista Alimentos Argen- Mercado Revista (2015). Ranking de las Mil
tinos. Secretaría de Agricultura, Ganade- empresas que más venden en Argentina, Junio.
ría y Pesca. Junio, 41-48. Revista Actualidad en Supermercados (2015).
Alonso, L. E. (1999). El discurso de la glo- Nuevas formas de comprar. 19/3/2015.
balización y la nueva desigualdad re- Salgueiro, T. Barata y Cachinho, H. (2009).
gional. Estudios regionales (54), 125-148 As relações cidade-comercio. Dinâmicas
[consultado el 12 de mayo de 2007]. de evolução e modelos interpretativos.
Disponible en: http://www.revistaestu- En C. Carreras, y S. Miranda Pacheco
diosregionales.com/pdfs/pdf625.pdf. (Org.), Cidade e comercio. A rua comercial
GC. Retail in detail (2/9/2011). En la Argen- na perspectiva internacional (pp. 9-39). Rio
tina, las marcas propias avanzan en par- de Janeiro: Armazém das Letras.
ticipación dentro de los supermercados Santos, M. (2000). Por uma outra globali-
[consultado el 15 de septiembre de 2014]. zação. Do pensamento único à consciência
Disponible en: http://www.gcretailin- universal. Rio de Janeiro: Editora Record.
detail.com/noticias-centro-sudamerica/ Silveira, M. L. (2007). Metrópolis brasi-
Argentina/2011/09/02/En-la-Argenti- leñas: un análisis de los circuitos de la
na-las-marcas-propias-avanzan-en-parti- economía urbana. Eure. XXXIII, (100),
cipacion-dentro-de-los-supermercados/. 149-164 [consultado el 10 de junio
iProfesional.com. (14/6/2012). Carrefour de 2008]. Disponible en: http://www.
Argentina oficializó la compra de scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttex-
129 supermercados Eki [consultado t&pid=S025071612007000300009&ln-
el 15 de septiembre de 2014]. g=es&nrm=iso.
Disponible en: http://www.iprofesional. Silveira, M. L. (2008). Globalización y te-
com/notas/138677-Carrefour- rritorio usado: imperativos y solidari-
Argentina-oficializ-la-compra-de-129- dades. Cuadernos del CENDES. 25 (69),
supermercados-Eki. 1-19 [consultado el 13 de septiembre de
Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2010). La cultu- 2009]. Disponible en: http://www.scie-
ra-mundo. Respuesta a una sociedad desorien- lo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttex-
tada. Barcelona: Anagrama. t&pid=S101225082008000300002&ln-
Mercado Revista (2014). Las 1000 que más g=es&nrm=iso.

179
Las condiciones regionales de valorización económica del
sector eléctrico en la costa atlántica bonaerense.
Un análisis geoestadístico comparativo
Adriano Furlan

Introducción mercado eléctrico argentino, obedeciendo


siempre a la jerarquía de componentes de
Este trabajo se ocupa de analizar las
la red que se construye sobre la lógica pre-
condiciones regionales de valorización eco-
establecida de la acumulación de capital.
nómica del sector eléctrico en la costa at-
La validez del tipo de análisis que esbozare-
lántica de la provincia de Buenos Aires[1].
mos en el texto reposa en la aceptación de
La microrregión de la costa atlántica, com-
un supuesto: las pautas del desarrollo sec-
puesta por la serie de localidades que se dis-
torial responden a la institucionalización de
tribuyen por el litoral marítimo desde San
un régimen de promoción de las inversio-
Clemente del Tuyú hasta Pehuencó, cons-
nes que pondera la libre iniciativa privada
tituye el principal destino del turismo inter-
y el principio de competencia como fuerzas
no de Argentina. En ella pueden distinguir-
dominantes del sistema, tal como fuera im-
se localidades exclusivamente balnearias
plantado en nuestro país -a escala nacional
(de esquema monoproductivo turístico),
en 1992 y en la provincia de Buenos Aires
y localidades dotadas de una complejidad
en 1996- con las reformas de liberalización
funcional en la que el turismo convive con
que originaron el Mercado Eléctrico Mayo-
otras actividades económicas, primarias y
rista (MEM).
secundarias, tal como sucede en la ciudad
de Mar del Plata, centro urbano regional. Descripción de la curva de carga regio-
El reconocimiento del perfil productivo nal
predominante es esencial para entender el
comportamiento energético regular de la El comportamiento electroenergético se
costa atlántica y, a partir de éste, inferir las describe observando la curva de carga a lo
condiciones regionales en las que se lleva a largo del ciclo anual de actividad. El Gráfi-
cabo la valorización del capital en el sector co 1 muestra la curva de demanda eléctrica
eléctrico y en cada uno de sus segmentos. anual de la costa atlántica a través de las
Pero como el capital no opera en aislamien- dos aglomeraciones urbano-turísticas prin-
to, sino en relación con otros capitales, las cipales de la región, la ciudad de Mar del
reales condiciones de valorización sólo ter- Plata y el área de la costa atlántica norte
minan de hacerse inteligibles en una visión (partidos de La Costa, Pinamar y Villa Ge-
analítica y comparativa del conjunto de las sell), empezando y terminando en el mes
zonas eléctricas que integran el sistema eléc- de enero. Para mayor representatividad de
trico argentino. De esto último es posible forma ante posibles distorsiones provoca-
extraer una calificación de la posición rela- das por anomalías, se construye la serie
tiva que ocupa la costa atlántica dentro del mediante el método de ajuste de la distri-
bución de medias aritméticas, utilizando
[1] De ahora en más, “costa atlántica”. los datos de los años 2007, 2008 y 2009.

181
Adriano Furlan

Gráfico 1. Demanda eléctrica media mensual de Mar del Plata y la Costa Norte (MWh)

Fuente: elaboración personal con datos de CCA (2007-2010)

Lo que encontramos en la gráfica, como rrollo localizado con que debe enfrentar la
regla general, es una demanda mensual va- gestión de esta clase de espacios. El com-
riable de la energía eléctrica, que se resume portamiento estacional posee dos caras.
en: i) un pico máximo mensual de deman- Por un lado, la capacidad de las infraes-
da estival ubicado en el mes de enero, que tructuras se satura en el breve período de
se explica, principalmente, por los aumen- máxima demanda, éstas sufren exigencia
tos de demanda que impulsa el desarro- del funcionamiento, desgaste y eventua-
llo de las actividades turísticas y, en forma les roturas y fallas, desembocando en la
secundaria, por las altas temperaturas; ii) disfuncionalidad y la pérdida de calidad
un segundo pico en la época de invierno, del servicio. Por el otro, la subutilización
localizado en el mes de julio y algo menor de instalaciones físicas e inmóviles de la
que el del mes de enero, producto de las red que inevitablemente deben preservar-
bajas temperaturas y de la menor cantidad se sobredimensionadas durante el resto
de horas diarias de iluminación natural, y del año, cuando el consumo se relaja, sin
iii) dos momentos de valle de la demanda posibilidad de articularse productivamen-
en las estaciones intermedias de otoño y te con el capital circulante, o hacerlo de
primavera. Al descontar las variaciones in- forma muy ineficiente (sección rayada del
ducidas por la componente climática, co- gráfico). Ambos efectos convergen en la
munes a cualquier espacio geográfico, la desvalorización del capital: sea por el so-
cualidad destacable se halla en la marcada breesfuerzo que acelera el desgaste y acor-
estacionalidad de la demanda de verano, ta la vida útil de los soportes, sea por el
que se ubica unos 20 puntos por encima subconsumo que lo mantiene al margen
de la media anual y más de 30 puntos por de la producción y ralentiza el tiempo de
encima de la demanda valle. retorno de las inversiones.
La estacionalidad es un comportamien- Dentro de la región, pueden apreciarse
to típico de la demanda de bienes y servi- diferencias internas de comportamiento
cios de los espacios turísticos y, por ende, de la demanda de energía en sendos polos
uno de los serios inconvenientes del desa- de la territorialización urbano-turística. El

182
Las condiciones regionales de valorización económica del sector eléctrico en la costa...

mayor impacto relativo de la afluencia del magnitud de los picos estivales de potencia
turismo, y la consiguiente severidad de los de la región es ligeramente acentuada en
altibajos del consumo eléctrico, se revelan comparación con los picos estivales de de-
en la zona en que el desarrollo turístico manda de energía: 22% (111MW) superior
consolidó una estructura monoproducti- a la media y 33% (150MW) superior a los
va, mientras que en la estructura econó- valores mínimos de otoño y primavera[2].
mica diversificada de la ciudad cabecera En segundo lugar, a diferencia de lo
de la región, los incrementos estacionales que sucede con la demanda de energía,
son de una proporción muy menor. Ello se los picos de potencia de febrero se ubican
refleja en las diferencias del factor de car- casi en idéntico nivel que los picos de ene-
ga, del 87,7% en Mar del Plata, contra un ro: la demanda de energía de enero supera
bajísimo 54,2% en la costa norte. a la de febrero en un 11,5% y la de poten-
El indicador de demanda máxima de cia máxima lo hace en un modesto 3,5%.
potencia da una pauta complementaria Estos son los meses críticos en los que el
-y, en cierto modo, más acertada- del so- sistema tiende a operar al límite de su ca-
bredimensionamiento y de la subutiliza- pacidad. Un tercer aspecto a señalar es el
ción de los equipos, dado que se refiere mayor contraste existente entre los picos
al consumo máximo de energía realizado estivales y los picos del resto del año en
en un determinado instante. Es de par- la demanda de potencia máxima que en
ticular interés hacer el seguimiento de la demanda de energía, lo que se debe al
los picos de potencia porque a partir de aplanamiento de los picos de potencia de
ellos se estiman los niveles de programa- la época invernal. El resultado de ello es
ción de la oferta de energía para atender que la curva de picos de potencia toma
sin inconvenientes toda la demanda que una forma semejante a la de una “olla” en
sea requerida por los usuarios a cada la que resalta con mayor claridad la super-
momento. Sin embargo, el valor de esos ficie de subutilización, sobre todo, la de
máximos no tiene por qué ser equivalente los componentes técnicos del segmento
a lo largo del tiempo. La cantidad de ca- de la generación local.
pital fijo que debería inmovilizarse para Por último, resulta relevante la diferen-
cubrir toda la demanda de potencia en cia en la distribución del incremento de
los parámetros técnicos de calidad nor- potencia, siendo mucho mayor en el sec-
mados, se debe deducir del subperíodo tor norte que en el aglomerado de Mar del
en que los picos de potencia son supe- Plata. Las máximas demandas de potencia
riores a los restantes picos de potencia de Mar del Plata, que acontecen duran-
de la curva anual. te el mes de enero, se ubican un 22% por
El Gráfico 2 presenta la curva de de- encima de la mínima (mes de noviembre,
manda de potencia a las 21:00 hs, es de- aunque con valores similares en todos los
cir, en un horario de la franja de consu- meses de media estación) y sólo un 11% so-
mo pico. Otra vez se confecciona la curva
como una distribución de medias aritmé-
[2] Estos cálculos pueden resultar algo conservadores si tenemos
ticas, en esta ocasión, utilizando los datos en cuenta que las 21hs representan el horario donde tiende a
de 2010, 2011 y 2012. localizarse el máximo diario de potencia en prácticamente todos
los meses del año, con excepción de algunos registros estivales en
En líneas generales, los quiebres de ten- los que los picos de potencia tienden a ubicarse en horas poste-
dencia coinciden con los de la curva de riores -alrededor de las 22hs- o tiende a coincidir con los picos
de temperatura -alrededor de las 15hs. Por lo tanto, la gráfica no
demanda de energía, aunque hay también estaría siendo suficientemente justa con los registros de verano,
particularidades a distinguir. Primero, la pero sí con los del resto de las estaciones.

183
Adriano Furlan

bre la demanda máxima media. En la costa todo sistema eléctrico previsiblemente


norte, en cambio, el contraste está suma- debe tener a disposición para hacer frente
mente marcado; la máxima demanda de a eventuales inconvenientes del suministro
potencia crece un 132% en enero respecto y, bajo un razonamiento prospectivo, para
de la mínima y un 72% en relación con la anticipar el aumento progresivo de la de-
media. Sin embargo, en términos absolu- manda, más aún, en contextos de franco
tos las divergencias se comprimen. En Mar crecimiento. De este modo, tenemos que
del Plata, los picos de potencia del verano la reserva total de potencia (T) en espa-
se incrementan 44MW por sobre los picos cios de demanda altamente variable viene
mínimos y 26MW sobre los medios, en tan- representado por T = A + N. Ello provoca
to que en la costa norte lo hacen respecti- un sobrecosto relativo respecto de las es-
vamente en 85MW y 60MW. tructuras de costos que poseen los espa-
La variabilidad de la demanda eléctrica cios con baja variabilidad estacional de la
obliga, entonces, a contar con una reser- demanda energética (con T = N). Además,
va de potencia adicional (A) para abaste- junto al costo de los medios de trabajo
cer los picos que se producen durante la siempre deben considerarse los costos de
temporada de verano. Esa reserva adicio- la fuerza de trabajo necesaria para operar-
nal se suma a la reserva normal (N) que los y mantenerlos.
Gráfico 2. Demanda media mensual de potencia de la Costa Atlántica a las 21hs (MW)

Fuente: elaboración propia con datos de CAMMESA

Comparación y tipificación de la curva de la dinámica regional en el elenco de las


de carga zonas eléctricas del país. La significación
económica del factor de carga termina de
Ahora que hemos descrito el comporta- definirse cuando se tiene en cuenta conjun-
miento anual de la demanda de energía de tamente el tamaño del mercado, tal como
la costa atlántica, es necesario obtener una ilustra el Gráfico 3. En el diagrama de dis-
tipificación que permita, mediante com- persión se ubican las veinticinco zonas del
paración, demostrar la excepcionalidad MEM en función de la participación rela-

184
Las condiciones regionales de valorización económica del sector eléctrico en la costa...

tiva en la demanda eléctrica del total del relativamente el pico del verano. Mención
país y el factor de carga. Son incluidos los aparte merece la costa norte, con una esta-
agrupamientos de la costa atlántica y la cionalidad intensamente pronunciada que
costa norte con independencia del área de la ubica al final del ordenamiento.
concesión de la Empresa Distribuidora de Pero, ¿cómo se relaciona el factor de
Energía Atlántica (EDEA), la zona eléctrica carga con el tamaño del mercado? La lí-
del MEM en las que aquellas se localizan. nea entrecortada del gráfico expresa la
Según los resultados, todas las unidades de tendencia de asociación de las variables
consumo presentan cierta variabilidad en la en la realización del suministro. De de-
curva de carga, debido a causas de índole recha a izquierda, se constata que los
climática o económica. Para la costa atlán- mercados cautivos más importantes del
tica, el factor de carga del 87% es un valor país (Edenor, Edesur, Santa Fe, Córdoba
que la ubica en la posición 19º del universo y EDEN) poseen factores de carga que
de análisis. Por debajo de ella, se ordena superan el 92%.
un grupo de provincias del norte del país Hacia la esquina superior izquierda, se
que poseen la mayor variabilidad de la cur- observan mercados intermedios con fac-
va, estimulada por los mayores consumos tores de carga altos (Edelap, EDES, Entre
eléctricos que provocan las altas y sosteni- Ríos, Tucumán, Neuquén, etc.). Las pun-
das temperaturas de verano y la marcada tuaciones próximas al margen izquierdo
distensión del consumo que permiten las confirman que suministros con factor de
temperaturas apacibles de invierno. carga bajo sólo son posibles en los merca-
En la costa atlántica, en cambio, las ba- dos de menor tamaño, donde la desvalori-
jas temperaturas invernales impulsan au- zación del capital no produce un desbalan-
mentos de la demanda de energía que llevan ce crítico en la estructura económica que
a acrecentar el factor de carga y equilibran lo soporta.

Gráfico 3. Participación porcentual en la demanda eléctrica nacional y factor de carga de zonas


del MEM, costa atlántica y costa norte. Año 2005*

Fuente: elaboración personal con datos de la Secretaría de Energía y Centrales

185
Adriano Furlan

Para las provincias norteñas anterior- mentos de consumo de las restantes zonas
mente indicadas, la alta variabilidad de la del MEM en relación con sus respectivas
demanda se origina en mercados relativa- medias, lo que obliga a un sobredimensio-
mente reducidos y controlables. Aunque namiento relativo más grande en los meses
debe indicarse que dichas provincias, sobre de menor consumo.
todo las del noreste (Chaco, Corrientes, Para completar el reconocimiento de las
Formosa y Santiago del Estero), evidencian condiciones regionales de valorización eco-
graves déficits de infraestructura básica y su- nómica de la red eléctrica, aplicamos el co-
fren trastornos frecuentes del servicio. Aquí eficiente de curtosis β2, que integra todos
se distingue la singular situación de la costa los datos de la curva en una misma medida
atlántica, que, si bien participa con menos e informa acerca de las relaciones de con-
del 4% de la demanda eléctrica argentina, centración y dispersión de los mismos. La
representa un mercado de tamaño conside- interpretación de la curtosis para las con-
rable que la ubica en el 8º lugar del ranking. diciones de producción es simple: una cur-
Estamos ante una curva que, en el panora- tosis baja hace referencia a una demanda
ma nacional, combina un factor de carga de eléctrica uniforme a lo largo del año y que,
rango medio y un mercado de tamaño me- por ello, minimiza la cantidad de capital su-
dio-alto. Como se observa en la tendencia butilizado; una curtosis alta indica que en
real, la costa atlántica se enclava en un pun- la curva coexisten una demanda elevada en
to de inflexión de la línea. Se trata, pues, de un momento del año y una demanda me-
un tipo de mercado que posee una estacio- nor durante el resto del tiempo, por lo tan-
nalidad marcada sobre la base de un con- to, acrecienta la cantidad de capital subu-
sumo significativo, lo cual determina una tilizado. A partir del anterior razonamiento,
considerable desvalorización del capital fijo. elaboramos un segundo diagrama de dis-
Mediante el método de las puntuacio- persión para cruzar los coeficientes de cur-
nes Z, de uso corriente en la descripción tosis con la demanda de energía, volviendo
estadística, podemos identificar valores a considerar, así, la afectación del tamaño
extraños para el contexto de cada serie in- de mercado (Gráfico 4). Nuevamente iden-
dividual y hacer viable la comparación de tificamos un carácter singular en la curva de
valores normalizados (Cuadro 1). Prime- carga del área atlántica, única serie lepto-
ro, tomamos los datos de demanda men- cúrtica del MEM, en contraste con el amon-
sual de energía de las veinticinco áreas del tonamiento de todas las demás áreas en el
MEM, estandarizamos valores mediante el hemisferio de la curtosis moderada[3]. El
procedimiento de cálculo de las puntuacio- valor de leptocurtosis significa que en la se-
nes Z, e identificamos el máximo valor “Z” rie de datos coexisten demandas mensuales
para cada muestra. La última columna del altas (enero y febrero) con una mayoría de
Cuadro 1 incluye la máxima puntuación Z demandas menores pero de valores seme-
de cada distribución, que corresponde a jantes entre sí. Si a esto le sumamos el con-
la máxima demanda mensual de electrici- siderable tamaño de mercado de esta zona
dad. Puede verse que el puntaje más alto eléctrica, tenemos que la demanda base,
es el de EDEA, usado para referirnos a la relativamente estable en la mayor parte del
costa atlántica, con casi 2,8s por encima año, convive con un aumento estacional de
de su media. Esto significa que el mes de
mayor consumo de esta región tiene un in-
[3] Hablamos de una curtosis “moderada” para referirnos en si-
cremento sobre la media de consumo que, multáneo a los valores bajos (‹ 3) y medios (=3). Según cálculos,
en proporción, supera a los mayores incre- el valor más bajo de este grupo le pertenece a Salta (β₂ = 1,6) y el
más alto a Jujuy (β₂ = 3,15).

186
Las condiciones regionales de valorización económica del sector eléctrico en la costa...

corta duración. Por este método descripti- finales de la década de 1990. La afluencia
vo, se reafirma la relación crítica entre subu- turística que antes de la crisis se distribuía
tilización de la red y valorización económica de una manera más uniforme entre los me-
de la misma. A su vez, el comportamiento ses de diciembre y marzo, se transformó en
de la curva de carga está influenciado por un flujo concentrado, básicamente, en unas
la reducción de la temporada estival que pocas semanas de los meses de enero y fe-
acarreó la crisis del turismo masivo desde brero, acentuando el grado de curtosis.
Cuadro 1. Puntuaciones Z de la demanda mensual máxima de energía
de las áreas del MEM. Argentina, 2005
Demanda Demanda Puntuación
mensual mensual Desviación
Área del MEM Z máxima (s)
máxima media estándar (c) [(a-b)/c]
(GWh) (a) (GWh) (b)
1. Edenor 1.619 (jul) 1.480,7 76,69 1,80

2. Edesur 1.413 (jul) 1.308,6 59,48 1,76


3. Santa Fe 830 (dic) 773,5 33,62 1,67

4. Córdoba 615 (jul) 560,1 32,07 1,71

5. Eden 545(dic) 522,4 18,38 1,25


6. Mendoza 390 (dic) 353,0 16,58 2,22

7. Edea (Área Atlántica) 321 (ene) 287,6 11,85 2,78

8. Edelap 243 (jul) 223,7 10,47 1,80

9. Edes 218 (ene) 204,5 6,44 2,09

10. Entre Ríos 202 (ene) 179,9 10,76 2,08

11. Tucumán 171 (dic) 157,2 8,13 1,64

12. Corrientes 150 (ene) 130,0 10,74 1,88

13. Neuquén 157 (ago) 149,3 4,61 1,74

14. San Juan 142 (dic) 122,5 10,02 1,97

15. Catamarca 141 (dic) 126,3 6,95 2,14

16. Chaco 130 (ene) 107,7 12,79 1,77

17. Salta 99 (ene) 91,9 4,62 1,52

18. Río Negro 109 (mar) 94,6 7,32 1,96

19. Misiones 97 (may) 87,3 7,21 1,29

20. San Luis 95 (dic) 90,7 3,13 1,48

21. La Rioja 81 (dic) 66,8 8,49 1,64


22. Sgo. Del Estero 73 (ene) 55,6 8,80 2,00

23. Formosa 60 (ene) 48,2 6,22 1,89

24. Jujuy 58 (dic) 50,8 3,10 2,21

25. La Pampa 51 (dic) 44,9 2,65 2,15


Total MEM 7.686 (dic) 7.317,6 279,14 1,32

Fuente: elaboración personal con datos de la Secretaría de Energía (2005)

187
Adriano Furlan

Gráfico 4. Coeficiente de curtosis (β₂) y demanda anual de energía eléctrica


de las zonas del MEM. Argentina, 2005

El coeficiente de curtosis se calcula mediante la fórmula β₂ = μ⁴/s⁴, donde μ es el momento cuarto respecto de
la media y s es la desviación estándar. A los fines de la graficación, optamos por usar esta versión de la fórmula,
que mantiene un β₂ = 3 para la distribución normal, o sea, mesocúrtica. Por lo tanto, si el β₂ ‹ 3, la distribución
(o serie) es platicúrtica (menos apuntada y con colas menos anchas que la normal) y si β₂ › 3, la distribución es
leptocúrtica (más apuntada y con colas más anchas que la normal). En nuestra aplicación a series de datos sin
agrupar; los conceptos de forma conservan su validez. En la clasificación de las zonas, consideramos valores muy
cercanos a 3 como distribuciones mesocúrticas.
Fuente: elaboración propia con datos de la Secretaría de Energía (2005)

Comentarios finales A partir de estas visiones complementa-


rias utilizadas en la tipificación de la curva
La tipificación de la curva de carga de la de carga, es fácil comprender los procesos
costa atlántica se basa en (i) un mercado de particulares experimentados en cada uno de
consumo de tamaño considerable, (ii) un los segmentos una vez iniciada la reestruc-
factor de carga de valores medios y (iii) una turación del sector de la década de 1990,
alta curtosis. Todo esto significa que el abas- basaba fundamentalmente en el desmem-
tecimiento eléctrico de la región está ancla- bramiento de la empresa pública provincial
do en un arreglo territorial de demanda de ESEBA y la posterior oferta a manos priva-
energía relativamente estable y magnitud das de las unidades de negocio resultantes.
considerable a lo largo del año y pronuncia- A la hora de las licitaciones, la distribuidora
miento en verano a causa del turismo. Esta EDEA, con un mercado de usuarios cautivos
combinación predetermina niveles de activi- de tamaño medio-alto (4%) y variabilidad
dad diferenciados por segmento del sector media (Fc=89%) se presentó como una ad-
y, por consiguiente, grados de valorización quisición indudablemente atractiva. En un
económica igualmente diferenciados. Mar sentido similar se inscribe la privatización de
del Plata actúa como el contrapeso más im- la transportista Transba, aunque el hecho
portante en la ecuación de la productividad de que esta empresa opera la red de trans-
del capital, ya que la asociación de su peso misión en toda la provincia y no sólo en el
demográfico y su complejidad funcional es área atlántica, minimiza el efecto de estacio-
lo que gobierna el tamaño del mercado y la nalidad. Pero, sobre todo, la capacidad del
menor variabilidad. grupo de líneas que interconecta a la costa

188
Las condiciones regionales de valorización económica del sector eléctrico en la costa...

atlántica con el resto de la red provincial y MEM una vez producida la modernización
el SADI era insuficiente para abastecer la de otras centrales competitivas del país).
totalidad de la demanda de potencia, de Lo dicho lleva a concluir que las mayores
modo que no había exceso de infraestruc- dificultades de desarrollo de la red local se
turas sujetas a desvalorización. Además, el hallarían en las limitaciones de valorización
marco regulatorio tampoco impuso obliga- económica de los segmentos de generación
ciones contractuales de ampliación de di- y transmisión eléctrica. La dinámica descri-
cha capacidad. Para cubrir los incrementos ta deja al descubierto el problema crónico
estacionales se despachaban las centrales de la sobreacumulación del capital fijo en
de reserva locales, que permanecían inacti- unas magnitudes preocupantes para el nor-
vas o poco solicitadas durante el resto del mal funcionamiento del sistema eléctrico y
año (Gonzáles, com. pers., 2010). En este explica la “articulación geoeconómica crí-
caso, el bajo factor de carga, sumado al tica” (Furlan, 2015) entre los sectores tu-
atraso tecnológico vinculado con su posi- rístico y eléctrico, típica de esta región. Por
ción semimarginal en el sistema eléctrico, supuesto que las condiciones regionales de
justifican por qué la unidad de negocios valorización económica no explican por sí
Centrales de la Costa Atlántica fue un ejem- solas el subdesarrollo eléctrico local, pero
plo a contrapelo del destino de enajenación sí demuestran que la estructura productiva
del patrimonio público que siguieron las regional hace descansar sobre dicho estado
unidades monopólicas (ello sin contar la problemático un peso inherente que ayuda
consolidación de la posición marginal en el a preservarlo.

Bibliografía y fuentes
CAMMESA. Flujos de Potencia Típicos. Dis- doctoral en Geografía. En: Repositorio
ponible en: http://portalweb.cammesa. Institucional Central de la UNLP SeDi-
com/default.aspx. CI. Disponible en: http://hdl.handle.
CCA (Centrales de la Costa Atlántica) net/10915/45655.
(2007, 2008, 2009, 2010). Informes men- Gonzáles, J. L. (2010). Entrevista realizada
suales varios y datos estadísticos proporcio- en abril de 2010. Responsable del Área
nados por diversas gerencias. Centrales de la Técnica del OCEBA, Delegación Mar
Costa Atlántica S.A., La Plata. del Plata.
Furlan, A. (2015). La crisis del sistema eléctri- Secretaría de Energía (2005 y 2007). Informe
co en la Argentina de la Posconvertibilidad: Estadístico del Sector Eléctrico. Disponible
el caso de la articulación geoeconómica crí- en: http://energia3.mecon.gov.ar/conte-
tica de la costa atlántica bonaerense. Tesis nidos/verpagina.php?idpagina=2599.

189
El rol de los modos alternativos en la movilidad
metropolitana: el caso de Buenos Aires
Susana Kralich y Verónica Pérez

Introducción. Cambios recientes en la alternativos con fuerte sesgo de ilegalidad.


movilidad y la urbanización metropoli- En la movilidad local ilustran esta ten-
tana dencia la ya señalada intensificación del
uso del automóvil particular y la génesis y
En las últimas décadas las ciudades la- reproducción de servicios conocidos po-
tinoamericanas han sufrido los impactos pularmente como charters, combis y remises
de políticas que, en el marco de contextos (Kralich, 2008). Si bien ya existían desde
globalizadores, modificaron notablemente las décadas del 30 y 40 (como servicios
su estructura socio territorial. Las ciuda- contratados por empresas –los primeros-,
des de la globalización (Prevot S., 2002; o viajes de lujo o extraordinarios –los últi-
Sassen, 2007, Ciccolella, 2014) compar- mos-), a partir de los 90 pasan a compar-
ten hoy rasgos comunes, contrastantes tir protagonismo con los modos masivos,
con otros momentos de la historia, en par- complementándolos.
ticular tras el impacto de las nuevas Tec- En lo que atañe a los niveles de decisión,
nologías de Información y Comunicación las inversiones en infraestructura y servicios
(TICs): crecimiento extendido en superfi- se concentraron preferentemente en las
cie y descenso de la densidad, límites difu- áreas de mayor nivel socioeconómico y/o
sos y polarización social (“ciudad dual”), densidad. Así se generaron, por un lado
con profundas brechas riqueza-pobreza significativos contrastes de accesibilidad
(Ascher, 2004, De Mattos, 2002; Burche- geográfica y por el otro una fuerte inciden-
ll et al, 2005; Vidal, 2007; Ainstein et al, cia de los costos de transporte sobre los
2012, Sassen, 2011). salarios mínimos (Kralich, 2015). Durante
En los bordes de la gran ciudad, o aún los 90, por ejemplo, la combinación en-
en discontinuidad con ellos, de la mano de tre alzas tarifarias y salarios depreciados o
obras públicas de vialidad rápida (Figueroa, congelados, resultó en presupuestos men-
2005; Blanco, 2007), surgen gran cantidad suales de transporte que podían consumir
de barrios privados, con viviendas unifami- hasta un tercio y aún más del ingreso míni-
liares, prevalentemente de clases alta y me- mo. La Figura 1 representa los datos para
dio alta y movilidad apoyada en el uso del la RMBA, entre fines del siglo XX y los pri-
automóvil. Tendencia que torna creciente- meros años del XXI. Los mismos permiten
mente inequitativo el uso del espacio públi- observar la presión creciente del gasto en
co vial, agravando los índices de congestión transporte público sobre los ingresos míni-
y contaminación metropolitanas. mos (para diversas opciones de viaje, con
En paralelo se verifica también el asenta- uno o más modos y dentro del propio dis-
miento de grupos de bajos recursos, en áreas trito o con destino en otro). Así, quienes
caracterizadas por la carencia o el déficit de realizaban los viajes más largos, debieron
servicios urbanos, movilidad asociada al soportar costos que podían llegar a insu-
transporte público, o en su defecto, a modos mir hasta el 40% del salario mínimo.

191
Susana Kralich y Verónica Pérez

Figura 1. RMBA. Incidencia porcentual estimada del costo mensual del viaje
al trabajo sobre ingresos mínimos. 1994/2014

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Kralich (2015)

Transcurrida la crisis social, política y tiérrez, 2009), ligadas a la degradación del


económica de mayor envergadura en la his- transporte público y la accesibilidad, que
toria argentina, en el año 2002 el gobierno afectó de manera más aguda a los sectores
provisional implementó, en previsión de de menores ingresos.
estallidos sociales y a fin de contrarrestar
la caída del poder adquisitivo tras la fuer- Evolución reciente de los viajes cotidia-
te devaluación, el congelamiento de tarifas nos
de los servicios públicos. Asimismo, con Los viajes totales, concomitantemente
el objeto de compensar los mayores cos- al ritmo del crecimiento poblacional[2], se
tos de mantenimiento a los operadores de incrementaron un 46% en el período 1970-
servicios, se implementó una política de 2007, pasando de 17,6 a 25,7 millones. Sin
subsidios, la cual, con modificaciones, rige embargo, condicionados por los procesos
hasta hoy. En el caso estudiado, los subsi- señalados anteriormente, este incremen-
dios crecientes a los operadores de auto- to no fue parejo, ni en su distribución in-
transporte urbano, así como el incremen- ter e intra jurisdiccional, ni en su reparto
to de los vigentes para los modos guiados modal. En el primer caso, los viajes en el
metropolitanos, lograron contrarrestar la distrito capitalino descendieron de 42% a
incidencia del gasto en transporte sobre 32%, mientras que la movilidad centrífuga:
los presupuestos familiares. Como resul- desde la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
tante la accesibilidad económica evidenció hacia el conurbano, creció de 10% a 14%
importantes mejoras, aunque el gasto en y la centrípeta mostró igual propensión,
transporte continuó presionando mayor- pasando de 10% a 13%. Atinente a los flu-
mente a los grupos más vulnerables, que jos intermunicipales, llegan a mostrar una
hacia 2010 destinaban el 17% de sus ingre-
sos a este rubro, contra el 6% de los mejor blemático en esta categoría. A partir de 2003 el sistema metro-
politano de ferrocarriles evidenció un derrumbe sin precedentes
posicionados (Pérez, 2014). En suma, las de sus indicadores de calidad: cancelaciones, demoras y cortes
inequidades persistieron, dando lugar a la del servicio lideraron los problemas resultantes de un servicio
emergencia de movilidades vulnerables[1] (Gu- cuya calidad fue la principal variable de ajuste para sostener la
rentabilidad de los concesionarios privados (Pérez, 2013).
[2] Entre 1970 y 2007 la población de la RMBA creció un 50%,
[1] El caso de los pasajeros de trenes urbanos constituye uno em- pasando de 8,4 a 12 millones de habitantes.

192
El rol de los modos alternativos en la movilidad metropolitana: el caso de Buenos Aires

prioridad relativa, al incrementarse de 38% en el lapso (no obstante cabe señalar que la
a 41%, en coherencia con la consolidación metodología aplicada por la fuente oficial,
de nuevas polaridades metropolitanas dista de ser la ideal, dado que los coloca en
(Kralich, 2015). un mismo paquete, junto a remises y taxis).
En cuanto a cambios modales, sobresale La caída general de los modos masivos
el fuerte incremento del uso del automóvil, sobre el total de viajes metropolitanos se
en contraste con el de los modos masivos. articula asimismo con los cambios cuali
Así, como muestra el Cuadro 1, el prime- cuantitativos verificados en la morfología
ro pasó de cubrir el 15% de los viajes dia- urbana y particularmente los relativos a la
rios en 1970, al 35,8% en 1997. Y siguió en peri urbanización (Abba, 2010:123/32),
ascenso hasta alcanzar el 40,4% en el año cuyo crecimiento a costa de bajas densida-
2007. En cambio el uso de modos masivos, des torna ineficiente la extensión de presta-
cayó del 67% al 39,4% en igual período. ciones de servicios masivos, profundizando
No obstante su caída, los modos masi- las inequidades preexistentes.
vos conservaron relevancia, sobre todo en En cuanto a las tasas de movilidad,
los barrios más densos, aunque con diver- la media de poco más de 2 viajes/hab
sificada calidad de las prestaciones, según (2,11) para 1970, que había sufrido un
el corredor. El mayor descenso se verificó en descenso en los 90 (1,95) verifica –según
las líneas de colectivos Suburbanas Grupo la INTRUPUBA (2008)- un repunte a 2,15
II, con tarifas/km de media distancia (en para el 2007. Sin embargo, su incremen-
contraste con la Suburbanas Grupo I, con to posterior a 1997 podría no estar re-
tarifas de corta distancia), que en términos presentando una movilidad socialmente
absolutos mostraron entre 1997 y 2007 un progresiva. Por el contrario, podría disi-
descenso del 15,7%. Una posible explica- mular una mayor frecuencia de viajes de
ción remitiría al mayor uso del automóvil y unos grupos por sobre otros, solapando
al incremento de viajes en chárters y combis. así posibles contrastes de hipermovilidad
Respecto de los últimos, las estadísticas ofi- / inmovilidad (Gutiérrez, 2009). Por aña-
ciales no muestran gran aumento en sus va- didura, el guarismo nada dice sobre las
lores relativos, que sí es llamativa si leemos condiciones bajo las cuales estuvieron
los valores absolutos, que crecen casi 19% concretados los viajes.

Cuadro 1. RMBA Evolución de la generación de viajes diarios por modo (1970-1997-2007)

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Müller y Kralich (2009)

193
Susana Kralich y Verónica Pérez

El transporte alternativo La combinación de estos y otros factores[3],


disparó demandas y ofertas de transporte
Definimos como transporte alternati-
alternativo, obligando a la readecuación de
vo, el prestado por ómnibus contratados,
las reglamentaciones respectivas. Tras lo-
combis y automóviles particulares bajo el
grarlo, muchos servicios normalizaron sus
modo remise. Su versión colectiva -más co-
prestaciones, pero persistió un número re-
mún para viajes cotidianos- se brinda con
levante operando bajo condiciones de ile-
ómnibus (chárter) y combis (traffic), precon-
galidad o pseudo legalidad, dando lugar a
tratados (legales) o demandados espontá-
niveles críticos de fricción con el transporte
neamente (irregulares). En cambio, para la
ortodoxo, en virtud de su implicada compe-
realización de traslados prevalentemente
tencia desleal.
ocasionales, en los ‘90 comenzó a exten-
Como se ve en el Cuadro 2, la cantidad
derse de manera sostenida el requerimien-
de permisos para operar chárters pasó de
to de vehículos de tipo sedán, de alquiler
301 en 2001, a 512 en 2007, alcanzando
sin taxímetro (remises). Unos y otros se dife-
en lo que va del 2015 la cifra de 1.345.
rencian de los modos tradicionales en dos
Este incremento sostenido evidencia tanto
aspectos principales: sus tarifas no se en-
el crecimiento del número de prestaciones
cuentran reguladas y presentan importante
como el efecto de la regularización de servi-
proporción de informalidad.
cios ilegales[4]. Lamentablemente no dispo-
Atinente a su persistente crecimiento en
nemos de datos que permitan inferir cuál
la última década del siglo XX, en la hipótesis
es el peso de cada situación sobre el total,
de este trabajo, diversos factores pueden se-
sin embargo, Gutiérrez (2005) señalaba
ñalarse. Por un lado los de carácter socioe-
que hacia el año 2004 se estimaba que
cónomico, entre los que sobresalen políti-
los irregulares representaban el 50% de los
cas de apertura económica, desregulación y
servicios efectivamente prestados. Por otra
flexibilización laboral que, hacia mediados
parte destacaba también, que las condicio-
de los ‘90 produjeron una fuerte recesión y
nes de irregularidad no se distribuían ho-
elevaron drásticamente los índices de des-
mogéneamente, sino que eran más agudas
ocupación. En este contexto, la actividad se
en los corredores donde se concentraba la
convirtió en una atrayente opción laboral
población de menores ingresos, correspon-
para quienes eran expulsados del mercado
diéndose con servicios más económicos y
laboral formal. Otro factor coadyuvante es
de menor calidad (Ibíd.), amén de su ilega-
la metamorfosis de la estructura urbana,
lidad total o parcial.
mencionada al inicio de este trabajo, res-
pondiendo a un modelo de crecimiento con
baja densidad, sin un correlato de apropia- [3] Gravitaron en la proliferación de estos modos, la combina-
ción de comodidad (viajes puerta a puerta) y costo relativo (el
das condiciones en la provisión de servicios remise, como el taxi, se abona por viaje y no por pasajero). El
urbanos y en particular, atinentes a la acce- chárter compensa su mayor tarifa con comodidad, puntualidad,
eliminación de trasbordos, y seguridad, ya que -como el remi-
sibilidad mediante transporte público. Por se- reduce la exposición a ilícitos, al eludir o reducir paradas,
último destaca el rol del sistema de trans- esperas, caminatas y trasbordos.
porte público regular, con picos de déficit [4] En diciembre de 2001 por Resolución 127/2001, la Secreta-
ría de Transporte (ST) suspendió la recepción de solicitudes de
de oferta y de calidad y los aumentos de ta- inscripción de servicios de Oferta Libre en el Registro Nacional
rifas verificados como consecuencia de las del Transporte de Pasajeros. Finalizando 2006, tras recepcionar
cuantiosos requerimientos, la ST volvió a habilitar la tramitación
precitadas políticas de reforma (Gutiérrez, de las solicitudes de inscripción, modificación y renovación -Res.
2005; Gutiérrez et al, 2007; Kralich, 2008). 283/2006- (Kralich, 2008).

194
El rol de los modos alternativos en la movilidad metropolitana: el caso de Buenos Aires

Cuadro 2. RMBA: Servicios Urbanos Especiales (SUE) de jurisdicc. nacional


(Nº de permisos 2001/15), distancia estimada al Km 0 y % de Hogares
con Necesidades Básicas Insatisfechas (HNBI), por distrito

*Calculamos la media del %HNBI 2001/2010 para poder establecer relaciones en el período considerado
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Kralich et al (2008);
CNRT, 2015 e INDEC, Censos 2001 y 2010

Los cambios en la distribución distrital accesibilidad (Kralich, 2002).


de las habilitaciones en los años considera- Promediando la primera década del siglo
dos permiten, no obstante las limitaciones XXI se verifica el crecimiento de las habilita-
del registro, constatar algunas tendencias ciones en distritos cuya población presenta
sugerentes. En primer lugar, apreciar que a situaciones económicas más heterogéneas:
inicios del período considerado, San Isidro donde el %HNBI supera a la media del con-
era el municipio que concentraba la mayor junto y donde además se ubican las peores
cantidad de permisos, en términos relativos. condiciones de accesibilidad. Almirante
Lo cual concuerda con una situación en la Brown destaca entre los que muestran un
que este modo alternativo de transporte se mayor crecimiento de las habilitaciones de
constituía en una opción creciente para sec- chárters, dado que pasó de registrar el 4% del
tores de ingresos medios y medios altos, dis- total en 2001, a poco más del 25% en 2007
puestos a pagar tarifas más caras, a cambio y el 28,3% en 2015. Otro caso análogo es el
de mejores condiciones de confort, rapidez, de Esteban Echeverría, que en lo que va del
previsibilidad y seguridad, en un contexto 2015 concentra más del 12% de las habilita-
de dislocación social sin precedentes (Po- ciones, las cuales crecieron en términos ab-
lanyi, 2001). Considérese asimismo que San solutos de 20 a 167 entre 2001 y dicho año.
Isidro, amén de ser un distrito con bajo % Cabe resaltar que además del alto %HNBI,
HNBI, presenta muy buenas condiciones de este partido figura entre los que presentan

195
Susana Kralich y Verónica Pérez

peores condiciones de accesibilidad, junto a de pobreza (G. de Laferrere, G. Catán o Virrey


F. Varela, Moreno y La Matanza (Strifezzo, del Pino), la gama de servicios alternativos
2011). Este aumento de los servicios alter- precitados e incluye además, la mítica versión
nativos en distritos con peores condiciones remises 0,50 -así llamados por el costo que
socioeconómicas relativas, estaría señalan- originalmente (década del ‘90)- insumía un
do que los modos chárter/combi, han tenido pasaje compartido, en alguna de sus rutas (Kra-
gravitación sobre dos grupos claramente lich, 2013). Al respecto, la Figura 2 es ilustra-
diferenciados: los de clase media-baja y los tiva de las causas de la problemática aludida,
de media-alta (Ibídem). Mientras para los mostrando distintos niveles de accesibilidad
primeros sería una disyuntiva al déficit de para la población de La Matanza, respecto de
transporte ortodoxo, los segundos encon- la distancia entre el hogar y la red de trans-
trarían beneficiosa su demanda frente al porte automotor colectivo, donde las peores
alto costo de viajar cotidianamente en au- condiciones coinciden con barrios donde
tomóvil particular, o a las incomodidades proliferan servicios de transporte ilegal.
de hacerlo en transporte masivo, como lo Por añadidura, existen ejemplos dignos de
demuestra el importante aumento absoluto mención en Cuartel V, partido de Moreno,
de las habilitaciones en los partidos de Mo- con la experiencia pionera de El Colmenar,
rón, Ituzaingó y San Isidro, que se encuen- desde 1985/90 (Zanca, 2011) y, emulando
tran entre los que presentan los menores a aquélla, la Mutual Primavera, en el barrio
índices de HNBI. homónimo de José C. Paz. Estos casos nos
En apoyo de nuestra hipótesis podemos pueden orientar acerca de demandas que no
ver en el cuadro precedente, que el modo al- consiguieron respuesta por las vías formales
ternativo contratado legalmente, no mues- y que, con el tesón del trabajo vecinal, logran
tra incidencia importante en los municipios solucionarlas. La primera experiencia conti-
con mayores índices de vulnerabilidad so- núa vigente hoy día, no sin haber pasado por
cioeconómica (v.g. F. Varela, Ezeiza, José duras crisis, en especial frente al boicot de la
C. Paz, Moreno, Gral. Rodríguez, Merlo, La empresa de autotransporte La Perlita, que
Plata, y Pilar). Sin embargo, respecto de al- sirve formalmente el área. Cabe aclarar que,
gunos de ellos, es posible esgrimir otras ex- dadas sus características especiales, estos
plicaciones, a partir de la interpretación de servicios mutuales no se consideran servicio
las estrategias puestas de manifiesto en su público sino privado, por lo cual no perciben
movilidad cotidiana. ni percibieron nunca subsidio alguno, del que
El municipio de F. Varela es desde hace sí, en cambio, gozan las empresas comercia-
décadas uno de los distritos más generado- les. Su control es potestad del Instituto Na-
res de servicios ilegales, tanto en sus versio- cional de Asociativismo y Economía Social
nes combi y chárter, como con líneas de colec- (Turco, 2011, p. 44). En cuanto la Mutual
tivos truchos. Basta con visitar en la hora pico Primavera, surge tras los coletazos de la cri-
vespertina los alrededores de, por ejemplo, sis 2001/2002 y el desencadenante es el cie-
el centro de trasbordo Constitución, para rre de la única línea municipal que servía la
advertir sus paradas y las colas que cente- zona. Sin embargo, aunque la organización
nares de trabajadores hacen para acceder a sigue prestando servicios comunitarios hasta
los mismos. L. Zamora también replica es- hoy, sus tres unidades apenas alcanzaron a
tos ejemplos (uno de sus puntos críticos se circular un trimestre en 2002, tras su derrota
ubica en el entorno de Puente La Noria). en violentos choques con los empresarios de
Otro caso interesante lo constituye el par- autotransporte supuestamente “perjudica-
tido de La Matanza, el cual reitera, en algu- dos” y las autoridades que, en su respaldo,
nas de sus localidades con mayores índices procedían al secuestro de los vehículos.
196
El rol de los modos alternativos en la movilidad metropolitana: el caso de Buenos Aires

Figura 2. Municipio de La Matanza. Distribución demográfica,


según distancia a la red de autotransporte público

Fuente: INDEC, Cen. 2010; INTRUPUBA, 2007 (en Kralich, 2013)

Conclusiones te demandante, donde los mejor posiciona-


A lo largo del trabajo dimos cuenta de dos en la estructura social pueden acceder,
los cambios recientes en la movilidad ur- en cuanto a calidad y confort, a mejores
bana, focalizando nuestra presentación en condiciones de traslado, y en el extremo
la emergencia y consolidación de los mo- contrario, los más vulnerables suelen cons-
dos de transporte alternativos al esquema tituir demandas cautivas de los modos más
ortodoxo; en particular respecto de las op- degradados (sean alternativos o formales).
ciones chárter-combi, en tanto, es mediante Por añadidura, la emergencia de nuevas
dichas formas que -con énfasis a partir de formas de organización social, para solu-
los ‘90- la población trabajadora comienza cionar los déficits en la prestación de ser-
a elegir viajar, en desmedro de los modos vicios de transporte no satisfechos por las
de transporte urbano tradicionales. vías institucionales vigentes –tales como las
Como hemos visto, tanto sus caracterís- experiencias de El Colmenar o la Mutual
ticas como sus tendencias de desarrollo a lo Primavera- encuentran serias dificultades
largo del período analizado, visibilizan -aún para consolidarse y eventualmente expan-
con las rigideces metodológicas de que dirse, como alternativa de valor social,
adolecen los datos oficiales-, procesos de económico y gestionario significativo. Las
construcción y fortalecimiento de movili- mismas representan en nuestra opinión va-
dades fragmentadas. Las mismas ponen de liosas experiencias, a considerar frente a las
manifiesto el desarrollo de ofertas diferen- deficiencias a que da lugar el sistema ac-
ciadas según el grupo social prevalentemen- tual, dado que ante la falta de interés del

197
Susana Kralich y Verónica Pérez

empresariado formal por demandas mar- procesos de fragmentación señalados?; ¿en


ginales, numerosos barrios periféricos e qué medida la ausencia de una mirada aten-
intersticiales resultan desatendidos o aten- ta a los cambios en la movilidad urbana y en
didos deficitariamente. Una alternativa re- consecuencia, la falta de planificación sobre
solutiva para estas franjas, podría hallarse la misma, juegan un rol central?; ¿qué lu-
en la licitación de paquetes en los que las gar ocupa la falta de democratización de los
empresas califiquen para operar conjunta- procesos de toma de decisiones en el cam-
mente sobre rutas rentables y otras que no po del transporte y la movilidad? Estos son
lo sean, compensando así los mayores in- algunos de los interrogantes que dejamos
gresos deparados por las primeras, con los abiertos con vistas a futuras investigaciones,
menores de las últimas. convencidas de que, para aportar a la trans-
Finalmente, estos rasgos de la movilidad formación positiva de nuestras sociedades,
metropolitana vislumbrados a lo largo del será precisa una mayor flexibilidad a la hora
trabajo nos llevan a plantear un conjunto de de reglamentar, así como un mayor y más
preguntas tales como: ¿cuáles son los prin- profundo conocimiento, para una planifica-
cipales factores que operan a favor de los ción necesariamente más inclusiva.

Bibliografía
Abba, A. (2010). Metrópolis argentinas. Agen- De Mattos, C. (2002). Mercado metropoli-
da política, institucionalidad y gestión de las tano de trabajo y desigualdades sociales
aglomeraciones urbanas interjurisdiccionales. en el Gran Santiago: ¿Una ciudad dual?
Buenos Aires: Café de las Ciudades. Eure, 28 (85), 51-70.
Ainstein, L.; Kralich, S.; Guevara, T. y Villade- Figueroa, O. (2005). Transporte urbano
migo, J. (2012). Una modelización com- y globalización: Políticas y efectos en
parada relativa a Grandes Aglomerados América Latina. Eure, 31 (94), 41-53.
Compactos y Grandes Aglomeraciones Gutiérrez, A. (2009). Movilidad o Inmovi-
Difusas. En L. Ainstein (Comp.) Estructura- lidad: ¿Qué es la movilidad? Aprendien-
ción Urbana, Institucionalidad y Sustentabilidad do a delimitar los deseos. XV CLATPU,
de Ciudades Metropolitanas y Regiones Difusas Buenos Aires.
(pp. 33-75). Buenos Aires: EUDEBA. Gutiérrez, A. (2005). Transporte público
Ascher, F. (2004). Los Nuevos principios del ur- y exclusión social. Reflexiones para una
banismo. Madrid: Alianza. discusión en Latinoamérica tras la déca-
Blanco, J. (2007). La red de autopistas en da del ’90. XIII CLATPU, Lima, Tema III,
Buenos Aires y la reorganización del espacio cap. 12 (CD ROM).
metropolitano en la década de 1990. Estudio INTRUPUBA, Investigación de Transporte Ur-
de un caso: el Acceso Norte ramal Pilar. Tesis bano Público de Buenos Aires (2008). Bue-
Magister en Políticas Ambientales y Te- nos Aires, Ministerio de Planificación Fe-
rritoriales, Universidad de Buenos Aires. deral, Inversión Pública y Servicios, 176 p.
Facultad de Filosofía y Letras. Kralich, S. (2002). La ecuación más pri-
Burchell, R. W.; Anthony D.; McCann, B. vado menos estatal: quiénes ganan y
y Sahan M. (2005). Sprawl costs: economic quiénes pierden. El caso del servicio de
impacts of unchecked development. Washin- transporte público en el Gran Buenos
gton DC: Island Press. Aires. Eure, 28 (84), 85-101.
Ciccolella, P. (2014). Metrópolis Latinoame- Kralich, S. (2008). Acerca del impacto de
ricanas: más allá de la globalización. Bs.As: la opción remise en la movilidad ciuda-
Café d/Cdades. dana. Actas XXI Jornadas de Historia de la

198
El rol de los modos alternativos en la movilidad metropolitana: el caso de Buenos Aires

Ciudad de Buenos Aires. Instituto Históri- Metropolitana de Buenos Aires. 2002-2010.


co de la Ciudad de Buenos Aires. Tesis doctoral. Univ. de Buenos Aires,
Kralich, S. (Coord.) (2013). Estudio de movi- Facultad de Ciencias Sociales
lidad y transporte en zonas con déficit de acce- Polanyi, K. (2001). La gran transformación.
sibilidad en el Municipio de La Matanza, Prov. Los orígenes políticos y económicos de nuestro
de Buenos Aires. Equipo: A. Gutiérrez; N. tiempo. México: Fondo de Cultura Eco-
García R; M. Cutina; A. Macagno; A. nómica.
Benedetti; G. Balsa; M. Berardi. Buenos Prevot Schapira, M. F. (2002). Buenos Aires
Aires-San Justo, 131 p. (en prensa) en los años 90: metropolización y des-
Kralich, S. (2015). Acerca de la movilidad igualdades. Eure, 28 (85), 31-50.
cotidiana. El caso de Buenos Aires Me- Sassen, S. (2011). Cities in a world economy.
tropolitana. Horizontes y Desafíos Estraté- Thousand Oaks, Calif., Pine Forge Press
gicos para la Ciencia en Iberoamérica. Orga- (4º ed.).
nización de Estados Iberoamericanos Sassen, S. (2007). Una sociología de la globali-
(OEI). Buenos Aires, Octubre 2015, zación. Buenos Aires: Katz.
Centro Redes. p. 409-421 Strifezzo, F. (2011). Viajar en la Gran Ciu-
Kralich S. y Gutiérrez A. (2007). Más allá dad. Revista La Gran Ciudad, (6), 8-44.
de la “informalidad” en el transporte Buenos Aires, Fdac. Metropolitana.
de pasajeros: reflexiones sobre los servi- Turco, N. (2011). La importancia de la in-
cios de charters en al RMBA. Lavboratorio formación. Revista La Gran Ciudad, (6), 19-
[versión electrónica] VIII (20), 51-57. 47. Buenos Aires, Fdac. Metropolitana.
Müller, A. y Kralich, S. (2009). Movilidad Vidal Koppmann, S. (2007). Transformaciones
y cambios socio-económicos: El caso socioterritoriales de la Región Metropolitana
de la RMBA en las tres últimas déca- de Buenos Aires en la última década del siglo
das. Actas XV Congreso Latinoamericano de XX: la incidencia de las urbanizaciones priva-
Transporte Público y Urbano. Bs. As., Cor- das en la fragmentación de la periferia. Bue-
poración Andina de Fomento (CAF), nos Aires, FLACSO.
GCABA-PTUBA, 12 p. Zanca, R. E. (2011). Movilidad urbana y
Pérez, V. (2014). Viajar en la Ciudad. Mo- cotidianeidad ascendente: estrategias
vilidad, padecimiento y disconformidad educativas para el empoderamiento del
entre los pasajeros de transporte ferro- transporte comunitario. Revista Transpor-
viario del área metropolitana de Buenos te y Territorio, (4), 10-28. Universidad de
Aires. Argumentos, (16), 315-343. Buenos Aires. Disponible en: http://re-
Pérez, V. (2013). Estallidos de hostilidad en el vistascientificas.filo.uba.ar/index.php/
transporte ferroviario de pasajeros del Área rtt/article/view/254/232.

199
La industria metalmecánica en el Gran La Plata
durante el neodesarrollismo. El caso de las
Mipymes de bienes de capital
Héctor Luis Adriani, Diego Arturi y Federico Langard

Introducción sector manufacturero. La variación del to-


tal de establecimientos industriales y pues-
Este trabajo presenta las conclusiones
tos de trabajo ocupados en la industria
de un análisis de la industria de bienes de
según los Censos Nacionales Económicos
capital del Gran La Plata durante el neo-
dan cuenta de ello: entre el CNE de 1974 y
desarrollismo. Es parte de un estudio rea-
el de 2004/2005 se perdieron 484 estable-
lizado en el marco del proyecto de inves-
cimientos industriales y se redujeron en casi
tigación “Territorio, actividad industrial y
20.000 los puestos de trabajo en el sector.
mercado de trabajo. Estudios de caso en
De acuerdo al CNE 2004/2005 la es-
el Gran La Plata” que se llevó a cabo en
tructura por ramas de actividad de la in-
el Centro de Investigaciones Geográficas
dustria del Gran La Plata presenta ciertas
de la Universidad Nacional de La Plata.
características. El Cuadro 1 muestra que la
El estudio tuvo como objetivo analizar las
rama de mayor peso en la región en cuanto
principales características de la industria
a empleo y valor agregado es “Fabricación
metalmecánica y de bienes de capital en el
de sustancias químicas y de productos quí-
actual contexto de restricción externa. La
micos derivados del petróleo y del carbón,
metodología incluyó análisis bibliográfico,
de caucho y de plástico” en razón de la
de informes técnicos y de investigación, re-
influencia de los grandes establecimientos
copilación y análisis de series estadísticas,
del complejo industrial YPF. La rama “Pro-
particularmente datos de Censos Nacio-
ductos alimenticios y bebidas” se encuen-
nales Económicos, trabajo de campo con
tra en segundo lugar en cuanto a cantidad
visitas a establecimientos industriales y en-
de empleos y en primer lugar en cantidad
trevistas a informantes calificados.
de establecimientos.
La industria metalmecánica en el Gran La producción de bienes de capital se
La Plata[1] encuadra en la rama “Fabricación de pro-
ductos metálicos, maquinaria y equipo”,
Con la crisis de la etapa de sustitución comúnmente denominada metalmecánica,
de importaciones y la implementación de la que posee una posición de jerarquía en
las políticas neoliberales los municipios de la estructura industrial regional: es la se-
La Plata, Berisso y Ensenada sufrieron, al gunda por cantidad de locales y tercera en
igual que la mayor parte del país, una serie importancia por cantidad de trabajadores
de profundas modificaciones en su estruc- y generación de valor agregado[2]. La rama
tura socioeconómica. Se destacan dentro
de esas modificaciones los procesos de
[2] Como se mencionó en el apartado [a], los valores serían
desindustrialización y reestructuración del mucho mayores ya que por secreto estadístico no se presenta la
información del Astillero Río Santiago. Según información pro-
porcionada por informantes calificados el número de empleados
[1] Integran el Gran La Plata los municipios de Berisso, La Plata de esta planta industrial en el 2004 se estimaba en unos 2000
y Ensenada. trabajadores.

201
Héctor Luis Adriani, Diego Arturi y Federico Langard

de bienes de capital está compuesta funda- otros componentes electrónicos


mentalmente por micro y pequeñas empre- ~Fabricación de transmisores de radio
sas (95,5%) y cuenta con un gran estableci- y televisión y de aparatos para telefo-
miento[3]: el Astillero Rio Santiago. nía y telegrafía con hilos
De acuerdo a los clasificadores de activi- ~Fabricación de aparatos e instrumen-
dad económica del Clanae - CNE’2004/05 tos médicos y de aparatos para medir,
en una desagregación a tres dígitos, la verificar, ensayar, navegar y otros fines,
rama metalmecánica en el Gran La Plata excepto instrumentos de óptica
cuenta con empresas pertenecientes a las
siguientes actividades: ~Fabricación de instrumentos de ópti-
ca y equipo fotográfico
~Fabricación de productos metálicos
para uso estructural, tanques, depósi- ~Fabricación de partes; piezas y acce-
tos y generadores de vapor sorios para vehículos automotores y
sus motores
~Fabricación de productos elabora-
dos de metal n.c.p.; servicios de traba- ~Construcción y Reparación de bu-
jo de metales ques y embarcaciones n.c.p.
~Fabricación de maquinaria de uso ~Reparación y mantenimiento de ins-
general trumentos médicos, ópticos y de pre-
cisión; relojes excepto para uso perso-
~Fabricación de maquinaria de uso es- nal o domestico
pecial
~Reparación y mantenimiento de ma-
~Fabricación de motores, generadores quinaria de oficina y de contabilidad e
y transformadores eléctricos informática; maquinaria de uso gene-
~Fabricación de aparatos de distribu- ral y especial
ción y control de la energía eléctrica ~Reparación y mantenimiento de
~Fabricación de hilos y cables aislados equipos y aparatos de radio, televisión
~Fabricación de lámparas eléctricas y y comunicaciones excepto para uso
equipo de iluminación personal o domestico
~Fabricación de equipo eléctrico ~Reparación y mantenimiento de ma-
n.c.p. quinaria y aparatos eléctricos n.c.p.
~Fabricación de tubos, válvulas y ~Reparación y mantenimiento de pro-
ductos de metal, servicios de traba-
[3] Clasificación de las empresas por tamaño: microempresa de jo de metales, excepto maquinaria y
1 a 5 ocupados; pequeña de 6 a 25; mediana 26 a 250; grande
de 251 en adelante. equipo.

Cuadro 1. Total de establecimientos industriales, puestos de trabajo ocupados y valor agregado


en la industria del Gran La Plata según rama de actividad CNE 2004/2005[a]

Gran La Plata
Rama de actividad Puestos
Establec. Valor agregado de trabajo
(en %) ocupados
Productos alimenticios y bebidas 289 8,3 2700
Textiles, prendas de vestir e industria del cuero 57 8,2 1060

202
La industria metalmecánica en el Gran La Plata durante el neodesarrollismo. El caso de...

Industria de la madera y productos de la madera 51 0,2 246

Fabricación de papel y productos de 112 5,6 1106


papel, imprentas y editoriales

Fabricación de sustancias químicas y de


productos químicos derivados del petróleo 102 43,7 2802
y del carbón, de caucho y de plástico
Fabricación de productos minerales no metálicos 28 1,3 406

Industrias metálicas básicas 15 12,8 1337

Fabricación de productos metálicos, 267 10,6 1577


maquinaria y equipo [b]

Otras industrias manufactureras 28 2,8 221

Total 949 93,5 11455

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos CNE 2004/2005. Indec

Cuadro 2. Total de establecimientos de la rama Metalmecánica del Gran la Plata


según tamaño CNE 2004/2005

Tamaño de empresa
Total
Micro Pequeña Mediana Grande

Total % Total % Total % Total %

199 74,5 56 21 11 4,1 1 0,4 267

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos CNE 2004/2005. INDEC


y entrevistas a informantes calificados

Un 77% de los establecimientos metal- uso estructural, tanques, depósitos y gene-


mecánicos pertenece a actividades de fabri- radores de vapor” con un 27% y por la “Fa-
cación, mientras que el 23% restante a ac- bricación de partes; piezas y accesorios para
tividades de reparación y mantenimiento, vehículos automotores y sus motores” con
entre las que sobresale por la cantidad de el 12%. Entre las otras actividades metalme-
empresas la “Reparación y mantenimiento cánicas se destacan “Fabricación de maqui-
de maquinaria de oficina y de contabilidad naria de uso general”, “Fabricación de ma-
e informática; maquinaria de uso general y quinaria de uso especial” y la “Fabricación
especial”. de aparatos e instrumentos médicos y de
Como puede observarse en el Gráfico 1, aparatos para medir, verificar, ensayar, na-
las actividades que reúnen la mayor canti- vegar y otros fines, excepto instrumentos de
dad de establecimientos dedicados a la pro- óptica”, cada una de ellas con alrededor de
ducción son la “Fabricación de productos un 6% de los establecimientos de la rama.
elaborados de metal n.c.p.; servicios de tra- Hay un predominio de las actividades
bajo de metales” con el 32%, seguida por la de fabricación de productos metálicos, las
“Fabricación de productos metálicos para que reúnen casi el 60% del total.

203
Héctor Luis Adriani, Diego Arturi y Federico Langard

Gráfico 1. Principales actividades de fabricación de la rama Metalmecánica en el Gran La Plata

Fuente: elaboración personal sobre la base de CNE 2004/2005. Indec

Respecto a la fabricación de bienes de ción de maquinaria de uso especial n.c.p”.


capital, en el Gran La Plata se pueden en- También cuenta con 11 establecimien-
contrar las siguientes actividades: tos la “Fabricación de aparatos e instru-
~Fabricación de maquinaria de uso ge- mentos médicos y de aparatos para medir,
neral verificar, ensayar, navegar y otros fines, ex-
cepto instrumentos de óptica”, la mayoría
~Fabricación de maquinaria de uso es-
de los cuales son empresas dedicadas a la
pecial
“Fabricación de equipo médico y quirúrgi-
~Fabricación de motores, generadores co y de aparatos ortopédicos”. Una dece-
y transformadores eléctricos na de empresas se ubica en la “Fabricación
~Fabricación de aparatos e instrumen- de maquinaria de uso general”, dedicadas
tos médicos y de aparatos para medir, principalmente a la “Fabricación de ma-
verificar, ensayar, navegar y otros fines, quinaria y equipo de uso general n.c.p.” y
excepto instrumentos de óptica a la “Fabricación de equipo de elevación y
~Fabricación de tubos, válvulas y otros manipulación”. Les siguen en cantidad de
componentes electrónicos establecimientos la “Fabricación de moto-
~Construcción y reparación de buques res, generadores y transformadores eléc-
y embarcaciones n.c.p. tricos” con 6 empresas y la “Fabricación
de tubos, válvulas y otros componentes
Las micro, pequeñas y medianas em-
electrónicos” y la “Construcción y repara-
presas (mipymes) que identificamos como
ción de buques y embarcaciones n.c.p.”
productoras de bienes de capital y/o sus
con 2 establecimientos cada una[4].
partes dan cuenta del 16% del total de la
Las mipymes dedicadas a la fabricación
rama. Son unos 42 establecimientos, de
de bienes de capital conforman un conjunto
los cuales 30 son microempresas, 10 son
en el que predominan los establecimientos
pequeñas y 2 son medianas; según el CNE
de menos de 5 ocupados, varios de ellos uni-
2004/2005 suman en conjunto unos 380
personales. Cuenta con la presencia de dos
ocupados.
La “Fabricación de maquinaria de uso
[4] Debemos recordar que en este trabajo se abordan solo las
especial” agrupa unas 11 empresas, dedi- mipymes por lo que queda excluida la gran empresa de bienes de
cadas la mayor parte de ellas a la “Fabrica- capital de la región: el astillero “Río Santiago”.

204
La industria metalmecánica en el Gran La Plata durante el neodesarrollismo. El caso de...

cooperativas de trabajo y una de las media- tro áreas del Gran La Plata: el eje NO de
nas empresas posee dos plantas productivas vinculación con la Ciudad Autónoma de
y su sede administrativa, de gestión y comer- Buenos Aires, el eje SO de salida hacia el
cial ubicada en la ciudad de Buenos Aires. interior de la provincia, el casco de la ciu-
Como puede observarse en el Mapa 1, dad y las proximidades a la zona portuaria
los establecimientos se distribuyen en cua- entre Berisso y Ensenada.
Gráfico 2. Actividades de fabricación de bienes de capital en el Gran La Plata

Fuente: elaboración propia en base a CNE 2004/2005. Indec

Mapa 1. Localización de las empresas productoras de bienes de capital en el GLP

Fuente: elaboración personal

205
Héctor Luis Adriani, Diego Arturi y Federico Langard

Análisis de las entrevistas cipales compradores las grandes empresas.


La mayoría de las empresas exporta. Los
A efectos de relevar información cuali-
principales mercados se ubican casi exclu-
tativa sobre la producción de bienes de ca-
sivamente en América Latina, destacando
pital en la región, se realizaron entrevistas
los entrevistados la potencialidad del mer-
a cinco empresas del Gran La Plata[5]. Dos
cado de los países sudamericanos, princi-
de ellas se dedican a la “Fabricación de ma-
palmente en razón de su proximidad. Este
quinaria de uso general”, especializadas en
hecho redunda en una ventaja estratégica,
la fabricación de equipos de criogenia y de
sobre todo por los servicios post venta.
tanques metálicos. Otras dos se dedican a
Entre los principales destinos se destacan
la “Fabricación de aparatos e instrumentos
Perú, Chile y Paraguay. Todas las empresas
médicos y de aparatos para medir, verifi-
cuentan con profesionales que los aseso-
car, ensayar, navegar y otros fines”, espe-
ran en el área de comercio exterior por lo
cializadas principalmente en la fabricación
que no requieren de asistencia técnica por
de caudalímetros y de piezas para torres de
parte de organismos públicos.
destilación. La restante pertenece a la “Fa-
En cuanto a los principales problemas
bricación de tubos, válvulas y otros com-
que tuvieron que enfrentar estas empresas
ponentes electrónicos” y se especializa en
durante el neodesarrollismo, sobre todo a
electrónica industrial. Tres de ellas son mi-
partir de 2009, los empresarios manifesta-
croempresas y dos son pequeñas.
ron dificultades en la provisión de insumos
Las entrevistas se realizaron mediante
y componentes, específicamente demoras
una guía semi-estructurada y las principa-
en la entrega e inconvenientes para la ob-
les temáticas consideradas fueron: produc-
tención de las cantidades necesarias, las
ción, mercados, asesoramiento y asistencia
alteraciones del mercado cambiario y dife-
técnica al comercio exterior, consecuencias
rentes problemas administrativos en la ges-
favorables y desfavorables de las políticas
tión de las operaciones de comercio exte-
implementadas durante el neodesarrollis-
rior. Esto redundó en un incremento de los
mo, implementación de estrategias alter-
costos de producción, opinión coincidente
nativas ante consecuencias negativas para
en todas las empresas entrevistadas.
la empresa por parte de dichas políticas.
Entre las estrategias utilizadas para
Un rasgo común en todas estas empre-
afrontar esta situación se mencionaron:
sas es la predominancia en la fabricación
cambio de proveedores, producción propia
de bienes en series cortas o a pedido, lo
de insumos, diversificación de la actividad
cual incidiría favorablemente como una
empresarial hacia los servicios y aumento
barrera frente a los productos importados.
de stock para contrarrestar la pérdida de
El comportamiento de estas empresas
regularidad en las entregas de los insumos.
durante el periodo 2002–2012 presenta
Un dato mencionado en varias de las
coincidencias en el destino de sus ventas ya
entrevistas y considerado como relevan-
que en todos los casos el mercado interno
te es que la provisión de acero inoxidable,
es ampliamente mayoritario: todas ellas
producto particularmente sensible para la
colocan su producción en el Gran La Pla-
rama, depende de producción importada.
ta, seguido por la Región Metropolitana de
Respecto a efectos positivos de las políti-
Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires
cas económicas en el período considerado, se
y el resto del país. Predominan como prin-
destacan como los principales el incremento
[5] Se estableció contacto con doce empresas, accediendo a las
de la demanda y el aumento del precio de
entrevistas cinco de ellas. los bienes producidos. Este escenario permi-

206
La industria metalmecánica en el Gran La Plata durante el neodesarrollismo. El caso de...

tió una expansión que llevó a las empresas período del ciclo del neodesarrollismo favo-
a implementar algunas de estas acciones: rable al crecimiento de las empresas de bie-
desarrollar nuevos productos y procesos, nes de capital. Este primer período estuvo
relacionarse con otras empresas, capacitar apoyado en un tipo de cambio alto, en sa-
personal y solicitar financiamiento. larios bajos producto de la devaluación del
En síntesis, se valoró como positiva la 2002 y en un mercado interno en expansión,
política de fomentar el mercado interno, lo que permitió incrementar su producción
promoviendo una sustitución de importa- y la cantidad de empleados en las empresas.
ciones basada en las barreras impuestas a Tras la crisis financiera internacional del
ciertos tipos de bienes de capital que com- 2008, y con el recrudecimiento de la res-
piten con los bienes producidos por estas tricción externa, el gobierno nacional tomó
mipymes. Por el contrario, en opinión de medidas para evitar la salida de dólares,
los empresarios, el tipo de cambio de los úl- mediante disposiciones de control de im-
timos años se tornó poco competitivo para portaciones. Esto produjo una paradoja:
la producción local, por lo cual no actúa por un lado, las políticas estatales posibi-
como barrera de protección. Otros puntos litaron que las empresas locales ampliaran
manifestados como negativos en relación a su participación en el mercado interno al
las políticas estatales son: la falta de una presentarse una disminución de la compe-
planificación industrial, las limitaciones a tencia extranjera. Por otro, las restricciones
la importación de insumos y maquinarias, a la importación de insumos y piezas ge-
la inflación y la carga fiscal. neraron dificultades en la producción. Esta
En cuanto a las vinculaciones con ins- protección condujo a que las empresas
tituciones científicas y técnicas, sólo dos sustituyan importaciones de partes, piezas
empresas expresaron tenerlas, siendo las e insumos, ya sea por producción propia o
mismas débiles y esporádicas. buscando nuevos proveedores nacionales.
Con respecto al empleo, la mayoría de Esto último fue uno de los efectos busca-
las empresas incrementó su planta duran- dos por las políticas estatales.
te el neodesarrollismo, aunque dos de ellas Respecto a las políticas industriales, si
precisaron que a partir de 2009-2011 dis- bien los entrevistados consideraron que su
minuyeron la cantidad de ocupados. actividad no fue acompañada por políticas
En términos generales se verifica un específicas para el sector, dieron cuenta de
incremento en la demanda de bienes me- situaciones en las que las empresas estable-
talmecánicos desde 2002 hasta los años cieron relaciones con instituciones públi-
2009-2010, motivado por un fortaleci- cas a partir de políticas específicas como
miento del proceso de sustitución de im- las de ciencia y tecnología, ciertas políticas
portaciones. A partir de este bienio, la fiscales y crediticias.
situación se complejiza, observándose un El estudio permitió concluir que en el
estancamiento en la producción y un au- neodesarrollismo, incluso en su primer eta-
mento en la incertidumbre que impacta pa de crecimiento económico, las mipymes
en el discurso de los empresarios, dando productoras de bienes de capital en el Gran
como resultado conclusiones contradicto- La Plata se enfrentaron a los límites que im-
rias respecto al periodo completo. pone la estructura de la economía argen-
tina en tanto dependiente, heterogénea y
Consideraciones finales con una dinámica de acumulación deter-
A partir de las entrevistas realizadas en minada por los grandes actores, particular-
el trabajo de campo, se identificó un primer mente las empresas transnacionales.

207
Héctor Luis Adriani, Diego Arturi y Federico Langard

Bibliografía
Azpiazu, D. y Schorr, M. (2010). La industria Diamand, M. (1972). La estructura produc-
argentina en la Neodesarrollismo: reac- tiva desequilibrada argentina y el tipo de
tivación y legados del neoliberalismo. cambio. Desarrollo Económico, (12).
Problemas del desarrollo. Revista de Eco- Ortiz, R. y Schorr, M. (2009). Evolución
nomía Latinoamericana, 41 (161). UNAM. reciente de la industria argentina de bie-
Méjico. DF. Disponible en: http://www. nes de capital. H-industria. Disponible en:
revistas.unam.mx/index.php/pde/arti- http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-
cle/view/18498. ind/article/view/453.
Belloni, P. y Wainer, A. (2012). La Argen- Rosenberg, N. (2003). Bienes de capital,
tina de la neodesarrollismo: ¿Un nuevo tecnología y crecimiento económico.
modelo de desarrollo?. Documento de En F. Chesnais y J. C. Neffa (Comp.).
Trabajo, (23). Buenos Aires: FLACSO. Ciencia, tecnología y crecimiento económico.
Castells, M. J.; Ferreira, E.; Inchauspe, E.; Buenos Aires: CEIL- PIETTE CONICET.
Schorr, M. (2014). Bienes de capital en Trabajo y Sociedad.
la neodesarrollismo: desempeño comer- Schorr, M.; Manzanelli, P. y Basualdo, E.
cial externo y (des)aprovechamiento de (2012). Régimen económico y cúpula
la masa crítica existente. Revista Realidad empresaria en la neodesarrollismo. Reali-
Económica, (283). CABA dad Económica, (265), 7-21 y 26-35. IADE.
CIPIBIC Cámara de Industriales de Proyectos e Suarez, M. J. y Cotignola M. (2014). Los
Ingeniería de Bienes de Capital de la Repúbli- cambios en el mercado de trabajo del
ca Argentina (2014). “Manual de fomento Gran La Plata durante el período 2003–
industrial 2° parte, estudios económicos secto- 2012, en el contexto del nuevo patrón
riales: proyectos e ingeniería de bienes de capi- de crecimiento. Presentado a la revista
tal”. Ruben Atilio Fabrizio (Coord.) (1a Estudios regionales y mercado de trabajo, en
ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2014. SIMEL. CABA.

208
Mutaciones urbanas en infraestructura histórica de
la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos
Daiana Belén Buiatti y Victoria Soledad Rivero

Introducción Desarrollo
A partir de las transformaciones que La apropiación, ocupación y transforma-
aparecen en las ciudades como respuesta ción del espacio geográfico, es un proceso
al proceso de globalización económica, se cultural, porque se crean bienes materiales,
observa que determinados objetos urba- valores, modos de hacer, de pensar, de per-
nos cambian de funciones, por lo que el cibir el mundo, todo lo cual constituye el pa-
espacio puede ser pensado como “medio trimonio cultural construido por la humani-
de producción y como mercadería, como dad a lo largo de la historia (Claval, 1999).
valor de uso y como valor de cambio” (Cic- El espacio debe considerarse como el
colella, 1992, p. 9), es decir, que puede ser conjunto indisociable del que participan,
considerado como capital. por un lado, cierta disposición de objetos
Los cientistas sociales denominan estos geográficos, objetos naturales y objetos
cambios “mutaciones urbanas”, las cuales sociales, y por otro, la vida que los llena y
son definidas como “una especie de mutación anima, la sociedad en movimiento. El con-
del propio espacio construido” (Jameson F., tenido (de la sociedad) no es independiente
1992). Esto se concreta en transforma- de la forma (los objetos geográficos): cada
ciones de aspectos y finalidades que pro- forma encierra un conjunto de formas, que
vocan cambios en la morfología urbana, contienen fracciones de la sociedad en movi-
generando un reciclaje de edificios emble- miento. Las formas, pues, tienen un papel en
máticos. la realización social. (Santos, 1996, p. 28).
Como mutación o refuncionalización Para el siguiente análisis se tiene en
urbana se entiende a la acción de recon- cuenta la interacción de diversos actores
quistar, recuperar, y cambiar los usos de sociales, los cuales pueden ser individua-
antiguos edificios, fábricas obsoletas, les o colectivos, con diversos intereses que
áreas portuarias o ferroviarias en estado inciden en la producción/construcción del
de abandono. territorio, donde además de las condicio-
Esta tendencia de cambios se vincula nes naturales, se debe considerar el capital
con la historia, el patrimonio urbano y los y la tecnología, para que de esta manera
reciclajes de los edificios, donde la pérdi- las relaciones se plasmen en diversas for-
da de importancia que han registrado los mas y funciones y se visualicen.
transportes fluvial y ferroviario se manifies- La imagen visual de la ciudad refleja
ta, espacialmente, en un paisaje degrada- un estilo de vida, como también modelos
do de amplias superficies ocupadas por y condiciones de organización socioeco-
sus instalaciones, que se presentan como nómica. Por lo que el paisaje se considera
barreras a las áreas que lo circundan, plan- un producto social resultante del entorno
teando problemas tanto de deterioro am- geográfico; exteriorizando las condiciones
biental como en la inseguridad de la circu- sociales, culturales, económicas, tecnoló-
lación peatonal. gicas de la sociedad.

209
Daiana Belén Buiatti y Victoria Soledad Rivero

Los componentes del territorio, es decir to turísticas como de recreación de la po-


la población, los asentamientos, los co- blación local. Para ello se acondicionaron
mercios, el transporte, inciden en la orga- esos sectores creando boliches bailables,
nización territorial de un espacio, donde pubs y salones de eventos, empleados para
los objetos, productos de la sociedad, son muestras artísticas y artesanales, ferias y
construidos por medio del trabajo que per- exposiciones, entre otros.
miten como resultado satisfacer necesida- Si nos trasladamos al centro de la ciudad,
des y demandas. también se pueden observar trasformacio-
Estas necesidades, ya sean materiales, in- nes edilicias con cambio de funciones. Ge-
materiales, económicas, sociales, culturales, neralmente los requerimientos económicos,
morales o afectivas, conducen a los hombres sociales y una excelente ubicación, son los
a actuar y llevan a funciones, “estás funcio- factores que más influyen en su refuncio-
nes, de una forma u otra, van a desembocar nalización. Ejemplos de ello son el edificio
en los objetos. Realizadas a través de formas emblemático e histórico perteneciente a
sociales” (Santos, 2000, p. 63). la antigua Sociedad Española de Socorros
Ello conduce a la modificación del es- Mutuos, lo que hoy se conoce como la Nue-
pacio, donde “las acciones del presente va Galería Española. Dicho inmueble data
inciden sobre objetos provenientes del pa- del año 1895, creado por solicitud de los
sado” (Santos, 2000, p. 63), las cuales se españoles residentes en Paraná y utilizado
viabilizan por medio de un cuerpo norma- como sede social de esa colectividad. Ac-
tivo de leyes, ordenanzas, decretos y resolu- tualmente, la construcción cuenta con loca-
ciones las cuales intervienen en la produc- les comerciales en alquiler, distribuidos en
ción de un orden. Pero también pueden ser planta alta y baja, con un salón de eventos
llamadas acciones a las decisiones de las para diversas actividades sociales y cultura-
empresas, instituciones, población y líderes les, además de playas de estacionamiento.
políticos, entre otros. En la ciudad de Para- Se observa, entonces, cómo un espacio que
ná, provincia de Entre Ríos, las transforma- fue diseñado para sede social muta a activi-
ciones urbanas se manifiestan en diversas dades comerciales.
infraestructuras históricas. Otro caso es el shopping de Paraná. Dicho
Es allí, donde se destaca y reconoce el centro comercial ocupa un espacio que fue
caso del Puerto Nuevo de la ciudad, el cual inaugurado hacia 1922 en lo que se denomi-
está integrado por edificios como la adua- naba el Mercado Central La Paz, lugar públi-
na, correo, galpones, depósitos, que cons- co destinado a la venta de alimentos. Actual-
tituían un lugar de intercambio de mer- mente este sitio comercializa indumentaria,
cancías y pasajeros, importante terminal regalos, locales de gastronomía y sala de
fluvial de otros tiempos. juegos infantiles. Todos estos cambios traen
A pesar de ello, cuando el Estado Na- consigo una serie de consecuencias que se
cional (1978) deroga la ley que establecía alojan desde lo económico, social, cultural y
mantener un calado de 30 pies en el río ambiental en el territorio urbano.
Paraná hasta nuestro puerto, todas estas Además, no caben dudas acerca de los
funciones desaparecieron paulatinamente. cambios que se producen, tales como una
Por consiguiente, el puerto dejó de ser uno nueva gama de consumidores conformada
de los principales agentes de desarrollo principalmente por jóvenes, el movimiento
económico. Después de décadas de aban- que acrecienta, el suelo urbano se sobre-
dono, se reutilizaron sus espacios como carga y los residuos aumentan, debiéndose
alternativa a las recientes tendencias tan- prever sus efectos en el tiempo.

210
Mutaciones urbanas en infraestructura histórica de la ciudad de Paraná...

Foto 1. Mercado Central La Paz inaugurado en 1922

Fuente: paranahaciaelmundo.com.ar

Foto 2. Shopping La paz. Inaugurado en mayo 2011

Fuente: todoenunclick.com

Foto 3. Galpones del Puerto de la Ciudad de Paraná

Fuente: Archivo Dirección de Vías Navegables. Foto: paranahaciaelmundo.com.ar 2012

Conclusión intervienen construyendo y reconstruyen-


Esta temática muestra la creciente do la ciudad, junto a la importancia que
complejidad del fenómeno urbano y las hoy se le otorga a las actividades tercia-
modificaciones morfológicas, producto rias como formadoras de un nuevo paisaje
del accionar de los diferentes agentes que cotidiano. Simultáneamente, demuestra

211
Daiana Belén Buiatti y Victoria Soledad Rivero

como en un mismo espacio conviven dife- una u otra manera en la organización te-
rentes tiempos, adaptando esos edificios rritorial de un espacio. Esto es interesante
para responder a las necesidades actuales de analizar, estudiar e interpretar dentro de
pero, sobre todo, a las demandas del mer- una ciudad, conjuntamente con los facto-
cado. A su vez se puede considerar, desde res que permiten ese perfeccionamiento, lo
la perspectiva geográfica, que se está ha- cual provoca formas y funciones especificas
blando de un espacio social, el mismo pre- para un tiempo determinado, “las acciones
senta condiciones y características propias del presente inciden sobre objetos prove-
de una sociedad que lo fue construyendo y nientes del pasado” (Santos, 2000, p. 63).
organizando el territorio, de acuerdo a las Sin embargo, se presenta un mundo cam-
necesidades y demandas de las diferentes biante en constante transformación y mo-
épocas seleccionadas como así también dificación por las demandas y necesidades
por las “intenciones, intereses, las estra- que manifiestan las sociedades actuales.
tegias de los actores en relación con el es- “Estas necesidades: materiales, inmateria-
pacio suponen representaciones de éste, les, económicas, sociales, culturales, mo-
que se plasman, a su vez en las decisiones rales, afectivas, conducen a los hombres
adoptadas” (Blanco, 2007, p. 46). Lo cual a actuar y llevan a funciones. Estas funcio-
permite rescatar el concepto de espacio so- nes, de una forma u otra, van a desembo-
cial: “ámbito físico en el que se desenvuelve car en los objetos. Realizadas a través de
una sociedad, ha sido producido por el formas sociales, ellas mismas conducen al
conjunto de la misma, a través del proceso uso de objetos, formas geográficas” (San-
de trabajo” (Ciccolella, 1992, p. 8). tos. 2000, p. 63). Por lo tanto lo urbano se
Es necesario tener presente que aquellos debe ajustar a dichos cambios, generando
componentes que conforman el territorio, un mayor consumo propio del sistema eco-
es decir la población, los asentamientos, nómico que se encuentra inserto.
los comercios y el transporte, influyen de

Bibliografía
Boeykens, C. y Trlin, M. (2002). Patrimo- deraciones teóricas y aproximaciones generales
nio cultural de los entrerrianos. Paraná: a la experiencia argentina. Buenos Aires:
patrimonio urbano y arquitectónico. Di- Instituto de Geografía, Facultad de Filo-
rección de cultura de Entre Ríos. Paraná. sofía y Letras, UBA.
Plan estratégico de desarrollo de Paraná Claval, P. (1999). A “Geografía Cultural (345
(1999). Diagnóstico de la ciudad. Capí- p.). Florianópolis: Editorial da UFSC.
tulo II: Los procesos de conformación y Jameson, F. (1992). Ensayos sobre posmoder-
estructuración de la ciudad de Paraná y nismo (65 p.). Buenos Aires: Ediciones
su región. PEDEP. 26 de agosto - 1926. Imago Mundi.
Editor Talleres Gráficos Caracciolo y Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Ariel.
Plantie. Buenos Aires. Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio
Blanco, J. (2007). Espacio y territorio: elemen- habitado. España: Oikos- tou.
tos teóricos-conceptuales implicados en el aná- Santos, M. (2000). La naturaleza del espa-
lisis geográfico. Buenos Aires: Biblos. cio. Ariel.
Ciccolella, P. (1992). Reestructuración Indus- Zanini, A. (1926). Páginas de Oro de la Ciudad
trial y Transformaciones Territoriales. Consi- de Paraná en el primer centenario: 1826.

212
Actores del mercado inmobiliario, precio del suelo y
producción de la vivienda en la ciudad de Tandil,
en la última década
Alejandro Migueltorena, Luan Franzzo y Diana Lan

Introducción te los sectores medios y altos, en tanto que


A comienzos del siglo XXI es posible vi- son los únicos que tienen la posibilidad de
sualizar cómo la materialidad de las ciu- adquirir estos productos que en el merca-
dades se transforma cada vez más rápido, do se cotizan a precio dólar.
sobre todo allí donde el capital inmobilia- De esta forma, los promotores inmobi-
rio encuentra posibilidades de obtener im- liarios y los propietarios del suelo más in-
portantes rentabilidades. La fisonomía que fluyentes de la ciudad, han promovido la
adquieren los espacios urbanos en la ac- extensión del ejido urbano sobre los faldeos
tualidad está íntimamente ligada a la valo- serranos, generando nuevas modalidades
rización que los promotores inmobiliarios de residencia, como los barrios cerrados,
realizan de los diferentes sectores del ejido y densificando la zona céntrica. La ciudad
urbano, llevando a cabo diversos empren- también ha resultado especialmente atrac-
dimientos que tienen por objetivo maximi- tiva para una gran cantidad de personas
zar la rentabilidad de las inversiones. Esta que, en el intento de escapar de los pro-
consideración de la vivienda, entendida blemas de las grandes urbes, deciden bus-
como bien de cambio, a menudo entra en car un nuevo destino para vivir. Al mismo
contradicción con las necesidades de la tiempo, se ha realizado un notable esfuerzo
mayor parte de la población, para quienes por parte de diversos actores sociales de la
la vivienda es un bien de uso, generando comunidad tandilense para incorporarla
una serie de conflictos que se han agudiza- como un importante destino turístico de la
do en el último período. Argentina. Estos factores, sumados a una
En la ciudad de Tandil, los promotores recuperación económica en los últimos
inmobiliarios y los propietarios del sue- años en el contexto nacional, generaron
lo han comenzado a tener una fuerte im- una fuerte demanda de viviendas y produc-
pronta en los cambios que se generan en tos inmobiliarios en general. Esta situación
el ejido urbano. Según Lan et. al. (2010), encuentra también su correlato espacial,
en el período comprendido entre los años debido a que los barrios de la ciudad que
2005-2009, en esta ciudad se registró un comprenden la periferia Este-Norte-Oeste
incremento de precios de los lotes y pro- no presentan atractivos para las empresas
piedades de un 176% en promedio. Tam- inmobiliarias, siendo la oferta de viviendas
bién destacan que el tipo de edificaciones notablemente diferente a la de los barrios
predominantes en ese mismo período son del centro y Sur. En trabajos anteriores (Mi-
principalmente cuatro: conjuntos habi- gueltorena, 2011) a través de entrevistas a
tacionales de propiedad horizontal, em- diversos actores relacionados a la actividad
prendimientos de alojamiento y servicios inmobiliaria, fue posible identificar que los
turísticos, edificaciones en altura y barrios espacios más rentables para las inversiones
cerrados. Los destinatarios son básicamen- relacionadas con este rubro eran el eje de

213
Alejandro Migueltorena, Luan Franzzo y Diana Lan

la Avenida Don Bosco, el Barrio Golf, el Ba- que generan las inversiones allí realizadas.
rrio Cerrito, el Dique, la zona del Campus En el Mapa 1 pueden visualizarse estos ba-
Universitario (que corresponden al eje Sur rrios destacados con esferas verdes. Como
de la ciudad) y el centro del ejido urbano, contrapartida, los barrios Movediza y Villa
estos espacios son los que Santos (1996) Aguirre (Noroeste y Norte del ejido urbano,
denomina como “espacios luminosos”, en respectivamente), son los lugares de menor
tanto son los que concentran, en el perío- interés para estos empresarios, constitu-
do de globalización, una gran cantidad de yendo los “espacios opacos”, quienes pre-
capitales, debido a las tasas de ganancias sentan menores niveles de inversiones.

Mapa 1. Espacios “luminosos” y “opacos” para el capital inmobiliario. Ciudad de Tandil

Fuente: Migueltorena, 2011, p. 70

Espacio urbano y precio del suelo en la de la actuación de la mano invisible que lo


ciudad de Tandil regula, este autor lo entenderá como el re-
En primer lugar, conviene establecer sultado de la acción intencional de la ofer-
algunas definiciones conceptuales para ta sobre la demanda.
abordar el objeto de estudio selecciona- En tanto, para definir el concepto de pro-
do. Siguiendo a Melazzo (2015) es posible ducción inmobiliaria, se tomarán las ideas
considerar al mercado inmobiliario como de Beltrão Sposito (1993), quien indica que
un lugar económico de valorización de ca- este tipo de producción se realiza por medio
pitales que actúan sobre la ciudad y sus del consumo de un inmueble que permite,
objetos. De esta forma, es posible analizar para quienes lo realizan, apropiarse de una
las consecuencias espaciales que resultan fracción de la masa global de plusvalía. Una
del accionar de las empresas y la forma en parte de esta apropiación corresponde a la
que éstas producen el espacio urbano. Le- renta de la tierra capitalizada y, otra parte,
jos de las posturas teóricas hegemónicas, al lucro que proviene del proceso de cons-
que analizan el mercado en base a una su- trucción del inmueble, por medio de los
puesta neutralidad que se produce a partir capitales invertidos en los medios para su

214
Actores del mercado inmobiliario, precio del suelo y producción de la vivienda en...

producción y en la explotación de la fuerza inmobiliarios. Promotores y propietarios del


de trabajo. El hecho de que el inmueble se suelo establecen una compleja disputa por las
rentas del suelo (Sabatini, 1990, p. 64).
encuentre unido a un terreno, ocasiona que
esta mercancía adquiera ciertas singulari- Ferreira da Silva (2015), sostiene que
dades que intervienen directamente en la tanto la tierra urbana como rural poseen un
formación de su precio. De esta forma, el precio que está regulado por las condicio-
propietario del suelo podrá apropiarse de nes de producción en las peores tierras, las
una renta por medio de la venta del edificio menos ventajosas, debido a que presentan
que allí se encuentra inmovilizado. una mala combinación de algunas carac-
En referencia a las características parti- terísticas: accesibilidad, escasez, estructu-
culares de esta mercancía, Topalov (1984, ra física y localización. En lo que respecta
p. 2-3) entiende que específicamente al suelo urbano, uno de
el suelo es un bien sin valor, pero tiene un los condicionantes más importantes para
precio; lo esencial es señalar las relaciones su valorización es la localización, que se
sociales que fundamentan esta paradoja, y
encuentra directamente relacionada con
no medir o formalizar de entrada los fenó-
menos más superficiales –a la vez más com- la accesibilidad a lugares relevantes de la
plejos-: los fenómenos del mercado. ciudad, a los servicios e infraestructuras. La
localización del terreno es lo que determina
El autor también menciona que los pre-
la generación de todos los tipos de renta de
cios del suelo no dependen tanto de las
la tierra, sin embargo, es el trabajo social
cantidades ofrecidas, sino más bien de las
el que da sentido a la localización y el que
posibilidades de construcción. Esto impli-
permite los mecanismos de valorización y
ca que un aumento de la demanda de suelo
acumulación de rentas por parte del capita-
urbano no significa necesariamente un in-
lista. La localización es fruto del trabajo co-
cremento de precios.
lectivo, dependerá siempre del entorno ur-
Para que el suelo urbano pueda ser uti-
bano en el que se sitúa y de la intervención
lizable, se requiere que luego de su adqui-
del Estado para construirla y equiparla.
sición se realice una producción material
Según Ferreira da Silva (2015) la propa-
de edificaciones, aquí es necesaria la inter-
gación de un discurso administrativo que
vención de un constructor capitalista que
propone que las ciudades deben insertarse
se encargue del cambio de uso. La deman-
en el mercado internacional y explotar al
da dependerá de la plusganancia concreta
máximo sus potencialidades, convergen en
que este agente pretenda obtener al reali-
la aprobación de diversos emprendimientos
zar dicha transformación. “Por esta razón,
urbanísticos, que se dirige a un mercado se-
el precio de este bien sin valor, el suelo, no
lectivo y de alta gama, dando como resulta-
puede ser entendido allí donde se ofrece
do una ciudad cada vez más desigual, don-
(mercado del suelo) sino allí donde se for-
de los elementos de planificación en los que
ma (valorización del capital sobre el sue-
se considera la participación social son cada
lo)” (Topalov, 1984, p. 10). Los proyectos
vez más escasos. De forma paralela, el suelo
inmobiliarios que implican cambios en los
urbano se redefine con el único propósito
usos del suelo producen rentas, las cuales
de generación de lucro, quedando relegada
son disputadas entre los promotores y los
la función social de la tierra.
propietarios del suelo:
Como el espacio es la condición y el pro-
Los precios del suelo no constituyen un compo-
nente de costo dentro del precio de la vivienda,
ducto de la lucha establecida por las clases
como usualmente se piensa, sino que son parte sociales, la tendencia es que este mismo es-
de las ganancias generadas por los proyectos pacio esté subyugado a las contradicciones

215
Alejandro Migueltorena, Luan Franzzo y Diana Lan

que de allí se derivan, esto implica que una derecho de propiedad privada sobre el te-
pequeña parte de la población posee el do- rreno, ni tampoco con la generación de ren-
minio sobre la tierra, mientras que la gran tas absolutas que se desprenden de las ca-
mayoría queda impedida del acceso a la vi- racterísticas singulares que poseen algunos
vienda. El suelo urbano se caracteriza por lotes (paisaje, servicios, status social, etc.),
poseer un valor de uso, al utilizarlo para cu- sino que se encuentra estrechamente ligado
brir necesidades básicas de la población, y, a la capacidad que poseen los propietarios
al mismo tiempo, posee un valor de cambio, acerca de decidir la forma de utilización y la
que se expresa en la posibilidad de produc- disponibilidad del suelo urbano en cuestión.
ción de mercaderías y en la reproducción de Como ejemplo, el autor menciona el caso de
la fuerza de trabajo (Ferreira da Silva, 2015). Brasil, que en contextos económicos donde
Para Smolka (1987) el suelo urbano po- se observaba cierta fragilidad en el mercado
see la singularidad de ser un medio no re- financiero, la tierra era el bien seleccionado
producible, lo cual sugiere que el proceso como reserva de valor, disminuyendo su dis-
de formación del precio de los terrenos se ponibilidad en el mercado. En este sentido,
distingue de otros procesos en los cuales la realización de la valoración potencial es
el trabajo es un elemento constitutivo fun- calculada en la capacidad de los propieta-
damental. En este sentido, el precio estará rios de la tierra de ejercer influencias sobre
determinado por el poder del propietario los usos que se realizarán en la tierra.
de administrar su escasez, como también En cuanto a las expectativas de valora-
por la disposición y capacidad de su usua- ción futura del terreno, hay que conside-
rio de remunerar al propietario. En gran rar también que el precio de un terreno
medida serán importantes las actividades en particular corresponde a la diferencia
económicas realizadas en otros terrenos que proporcionan las ventajas generadas
del mismo entorno urbano y las caracterís- por su uso con respecto a los demás, pero
ticas de las actividades que resultan posi- que estas ventajas se modifican a lo largo
bles realizar en él. El propietario del terreno del tiempo. En el suelo urbano, el capital
puede captar una renta debido al derecho fijo queda inmovilizado durante largos pe-
contractual que le confiere la relación de riodos de tiempo, constituyendo lo que se
propiedad sobre dicho lote. denomina ambiente urbano construido
Asimismo, Smolka (1987) sostiene que (edificaciones, infraestructuras, servicios,
el precio estipulado para que un determi- etc.). En este sentido, un propietario nego-
nado lote sea negociado envuelve dos com- ciará un precio más elevado de aquel que
ponentes: la realización del valor potencial correspondería a las actuales condiciones
y la expectativa de valoración futura del te- del capital fijo invertido en un lote determi-
rreno. El valor potencial refleja ciertas con- nado si espera modificaciones futuras en el
diciones histórico-institucionales relaciona- mapa de accesibilidad, si aumenta la ne-
das al mercado de tierras, estableciendo un cesidad de tierras por el incremento de los
piso por debajo del cual no son negociadas. negocios en la industria de la construcción
Comprende el conjunto de regulaciones, civil o si espera una disminución en su tasa
leyes y prácticas que posibilitan el cumpli- de ganancias (Smolka, 1987).
miento de los intereses de los propietarios De esta forma, el precio de un terreno
de la tierra, siendo traducidos en la forma es determinado, en buena medida, por las
de precios de monopolio para cualquier te- condiciones de producción del ambien-
rreno comercializado. No está relacionado te construido y, en especial, por el precio
con el poder de monopolio otorgado por el de los inmuebles. Sin embargo, las modi-

216
Actores del mercado inmobiliario, precio del suelo y producción de la vivienda en...

ficaciones que se generen en el ambiente precio de Capital Federal y si vos vas a com-
construido, ya sea por inversiones públicas prar una casa a cualquier lugar de la región
no vas a notar diferencia. Los alquileres es
o privadas, implicarán alteraciones que se una oferta y demanda, de cualquier mane-
combinarán con las ventajas locacionales ra siempre el histórico de los alquileres fue
que presente cada uno de los lotes. Así, un 0,80 del valor de la propiedad mensual-
surge la posibilidad de controlar el proceso mente y hoy está en menos de la mitad, yo
de valorización de la tierra a través de inver- dije por ahí en algún medio en alguna opor-
tunidad que los alquileres bajaron el 10% y
siones de capital que impliquen cambios la comparable fue un administrativo B, por
de uso del suelo urbano. supuesto siempre en blanco, cuánto ganaba
Específicamente en lo que respecta a la hace dos años y cuánto gana hoy, y cuánto
ciudad de Tandil, se preguntó a los entre- era un alquiler de un departamento en ese
vistados acerca de las variables que cons- momento y hoy, la incidencia del alquiler
con respecto a ese sueldo había bajado un
tituían el precio de los terrenos urbanos. 10% (…) entonces cuando vos vas a pagar el
La primera persona seleccionada es el pre- alquiler realmente te duele, pero está a la mi-
sidente del Centro de Martilleros de Tan- tad del rendimiento histórico el alquiler, está
dil, quien reúne varias condiciones para 0,35 o 0,40 de lo que vale una propiedad.
considerarlo como un informante clave. El segundo entrevistado es uno de los
En primer lugar, porque al estar al frente empresarios inmobiliarios más importantes
de esta institución posee un conocimiento de Tandil, se dedica a la comercialización
profundo acerca de las características del de terrenos e inmuebles desde el año 1984.
mercado inmobiliario de Tandil y, en se- Frente a la misma pregunta el empresario
gundo lugar, porque es el dueño de una de mencionaba que muchas propiedades y lo-
las inmobiliarias y empresas constructoras tes están sobre valorizados debido a que en
más importantes de la ciudad. Con respec- el rubro existen muchas inmobiliarias nue-
to a la pregunta, el entrevistado expresaba: vas, quienes para captar clientes tasan sus
Con respecto al valor del terreno siempre inmuebles a un precio mayor, aunque lue-
hay una cuenta que te incide a la construc-
go de un tiempo, ante las dificultades para
ción, que es también histórica, a lo que vale
la construcción. En Tandil también hay un vender, esos precios vuelven a bajar:
mercado, yo te hablo ahora de una posición La gente tiene miedo de perder y le ponen un
como empresa constructora, y yo que soy el poco más
de la parte comercial, miro siempre cuál es el
mercado y cuál es el costo, y si el mercado no Ambos entrevistados coinciden en que
me da no puedo hacerlo. Tandil posee un crecimiento destacado en
Según el presidente del Centro de Mar- relación al resto de las ciudades del centro
tilleros, los precios en el mercado inmobi- de la Provincia de Buenos Aires. El empre-
liario se establecen a partir de la relación sario inmobiliario identifica que esto se
entre la oferta y demanda, lo cual establece debe a la búsqueda de calidad de vida de
un contrapunto con la perspectiva teórica las personas que arriban a la ciudad para
seleccionada para este trabajo. En los últi- residir:
mos años se ha establecido en el imaginario Después del año 2000 se genera un crecimien-
colectivo, que la ciudad de Tandil presenta to explosivo, relacionado con las posibilida-
valores por arriba de la media en compara- des que busca el porteño de vivir en el interior
ción a ciudades de la región, frente a esta También destaca la belleza paisajísti-
situación, el entrevistado mencionaba: ca que otorgan las sierras y la calidad en
No, estamos por debajo de Capital Federal, la educación superior como factores que
estamos comparables al barrio de menos considera fundamentales para explicar este

217
Alejandro Migueltorena, Luan Franzzo y Diana Lan

crecimiento. Por su parte, el presidente ciudad. Ante la pregunta de cuáles eran


del Centro de Martilleros agregaba que la los lugares de mayor crecimiento inmobi-
ciudad posee un perfil económico sólido liario en la ciudad, el presidente del Cen-
que se manifiesta en un buen desarrollo tro de Martilleros señaló que se están
de la cuenca lechera, la actividad agraria, consolidando barrios residenciales de
la industria metalúrgica y la industria del alto poder adquisitivo, como El Cerrito y
software. También remarcaba que Tandil el Barrio Golf. Además, remarcó que se
se constituye en un polo de atracción re- está generando un eje de crecimiento para
gional, que se manifiesta en la decisión de sectores medios, que es el Barrio Palermo.
muchas personas de localidades aledañas Justamente allí su empresa constructora
de invertir en la ciudad. ha decidido realizar un emprendimiento,
Otra cuestión fundamental en la que creando 108 viviendas para sectores de
se consideró indagar es en el crecimiento capacidad adquisitiva media, en terrenos
intraurbano de Tandil, con el fin de con- ubicados al Noreste de la ciudad, que has-
tinuar analizando las desigualdades en- ta hace poco tiempo no estaban urbaniza-
tre los distintos barrios que componen la dos (Mapa 2).
Mapa 2. Verticalización producida por las dos empresas constructoras más grandes
en la ciudad de Tandil en los últimos diez años

Fuente: elaboración personal

Por su parte, el empresario inmobiliario con ciertas dificultades por la falta de in-
mencionaba a la Ruta 226 como el eje de fraestructura. También identifica a Movedi-
crecimiento más importante que se está za y Tunitas como los Barrios más precarios
teniendo en la ciudad en los últimos años, y con menor disponibilidad de servicios.
identificando a la Avenida Falucho como De esta forma, es posible realizar una com-
una divisoria entre los barrios del Sur-Sures- paración con el trabajo realizado en 2011,
te, que presentan precios residenciales altos indicando que si bien, a grandes rasgos, el
y los del Noreste (Villa Aguirre) como sector crecimiento intraurbano de la ciudad pre-
de crecimiento de las clases medias, aunque senta la misma tendencia, el Barrio Villa

218
Actores del mercado inmobiliario, precio del suelo y producción de la vivienda en...

Aguirre, en especial su sector Sur (a veces gráfica de esta actividad. Esto se evidencia
identificado como Barrio Palermo) ha de- por el hecho de que a través de los años
jado de ser un sector con poco dinamismo de crecimiento industrial, específicamente
para convertirse en un lugar de crecimien- entre 1945 y 1975, las ATIs más pequeñas
to para sectores medios. Al mismo tiempo, se multiplicaron por todo el país. Ya en el
que se identifica a Tunitas y Movediza como censo del año 1980 se podía vislumbrar en
las zonas más relegadas. El eje Sur y centro el sistema urbano el rumbo tomado por
continúan siendo los más favorecidos. las políticas socioeconómicas tendientes
a la reprimarización de la economía que
Características del proceso de vertica- se adoptaron en el país a mediados de la
lización en Tandil década de los 70, en tanto que estas ATIs
Vapnarsky y Gorojovsky (1990) estudian pequeñas ligadas al desarrollo industrial
la estructura urbana argentina, con espe- no lograron un crecimiento considerable.
cial énfasis en las transformaciones que se Estas aglomeraciones han desempeña-
producen en las tres décadas que abarcan do un papel importante en sus áreas de
desde 1950 a 1980, por considerar que es- influencia, puesto que sirven como mer-
tas modificaciones son de carácter cualita- cados de trabajo y centros de servicios
tivas. Para realizar esta afirmación se ba- especializados (Vapnarsky y Gorojovsky,
san en un estudio realizado con respecto al 1990). Tandil, que según el último Censo
ritmo diferencial de crecimiento de cohor- de Población, Hogares y Viviendas cuenta
tes de aglomeraciones de distinto tamaño, con 123.000 habitantes (INDEC, 2010),
que consiste en agrupar a las ciudades por muestra un comportamiento típico de una
rangos según su cantidad de habitantes ATI menor, que durante el período de susti-
y analizar la velocidad a la que crecen en tución de importaciones tuvo un auge muy
cada uno en los períodos intercensales. En fuerte en el sector industrial metalúrgico,
los años comprendidos entre 1945 y 1975, que constituyó un pilar clave para la ge-
el proceso de industrialización genera en neración de empleos (Lan y Migueltorena,
nuestro país, además de la acentuación de 2014). Más allá de la crisis que hoy aqueja
la primacía de Buenos Aires en la jerarquía a esta industria, la diversidad de su matriz
urbana, un subsistema de genuinas áreas económica ha impedido que su crecimien-
metropolitanas regionales. El número de to se haya detenido.
ATIs en 1947 era de 15, mientras que la ci- El estudio de procesos urbanos en ciu-
fra se eleva a 45 según el censo de 1980. dades medias, se vuelve importante para
Este hecho constituye un dato fundamen- entender las configuraciones espaciales. La
tal, puesto que la distribución de las ATIs expansión urbana vertical es causada por el
por el territorio nacional se modifica, am- dinamismo económico adquirido por estas
pliándose a otras regiones en las que antes ciudades, que reestructura sus espacios a
se encontraban ausentes (como la Patago- partir de las transformaciones económicas,
nia), y su población total es apenas inferior socialesy culturales.En este contexto, la ver-
a la de la ciudad de Buenos Aires, aumen- ticalización para Soares de França (2015)
tado su participación relativa en el conjun- se constituye en un estadio avanzado de la
to del país de manera constante. apropiación del suelo urbano, que denota
El análisis del proceso por el que atra- no sólo transformaciones morfológicas y
vesaron las ATIs más recientes, las vincula espaciales, sino también económicas, so-
en términos generales con el desarrollo in- ciales y culturales. Es inherente a un ideario
dustrial, dependiendo su dinámica demo- social que combina cierto status con bue-

219
Alejandro Migueltorena, Luan Franzzo y Diana Lan

na localización e infraestructura urbana, relacionados a los edificios producidos por


como también búsqueda de seguridad. En estas dos empresas, su ubicación y la fecha
el período actual la escasez de espacios ho- de entrega, de donde se deduce que el pro-
rizontales urbanos para la producción de ceso de verticalización es muy reciente en
viviendas, comercios y usos industriales, Tandil, concentrándose mayoritariamente
intensificaría el proceso de verticalización. en los últimos diez años. Asimismo, la Ima-
Completando esta definición, Beltrão Spo- gen 1 muestra dos edificios de cada una de
sito (1993) entiende a la verticalización estas empresas que en la actualidad se en-
como un proceso a través del cual se pro- cuentran en construcción.
duce territorialmente la ciudad, a través de Es necesario destacar que el Plan de De-
la ampliación, multiplicación y desdobla- sarrollo Territorial (PDT) aprobado por el
miento de su base de tierras. Este proceso Honorable Consejo Deliberante del Muni-
se expresa por medio de la ampliación del cipio de Tandil, en el año 2005, permite la
número de edificaciones de varios pisos. posibilidad de realizar edificios en altura
En la ciudad de Tandil el proceso de ver- sólo en la zona céntrica del ejido urbano.
ticalización en los últimos diez años se ha El área está delimitada por la Avenida Es-
llevado a cabo, principalmente, por medio paña, la Avenida Santamarina, la calle 14
de capitales locales. Las empresas construc- de julio y la calle Maipú. Además se esta-
toras dedicadas a la realización de edificios bleció en dicha área una altura límite de
en altura son Bértoli Constructora y Grupo 31,50 metros. El presidente del Centro de
ZYASA, ésta última es dirigida por el presi- Martilleros considera que es adecuado que
dente del Centro de Martilleros, quien men- se regule el crecimiento urbano, pero en-
ciona que la constructora funciona desde el tiende que los tiempos del Estado suelen
año 2005, momento desde el cual se han ser más lentos que el de los agentes priva-
realizado doce edificios y un barrio de 108 dos y que la normativa establecida por el
casas, denominado “Desarrollo Palermo PDT se encuentra desactualizada. Según su
Norte”. También agrega que no existen ca- perspectiva, el área para construir edificios
pitales externos a la ciudad que se encar- en altura debería ser más amplia, porque
guen de realizar estos proyectos y que la existe una demanda por parte de la pobla-
mayoría de los demandantes los compran ción que aún no ha sido satisfecha.
para utilizarlos como vivienda propia o, en En el año 2011 se aprobó una ordenan-
algunos casos, como posibilidad de mate- za, la N°12.679, como consecuencia de las
rializar sus ahorros y complementar sus in- presiones que los promotores inmobiliarios
gresos mediante el dinero que reciben por y propietarios del suelo ejercieron sobre el
su alquiler. Los inversores externos pueden gobierno municipal. La misma permite rea-
comprar dos o tres departamentos, pero lizar excepciones a la reglamentación esta-
no existen capitales foráneos que constru- blecida en el PDT, que se encuadran en la
yan edificios o los compren en su totalidad. figura de convenios urbanísticos. El primer
En el Mapa 2 es posible visualizar la verti- convenio urbanístico, que fue aprobado en
calización llevada a cabo en la ciudad por el año 2014, tuvo como finalidad la autori-
medio de estas dos empresas, además se zación vía excepción de la construcción de
incluye el “Desarrollo Palermo Norte”, en 152,29 metros cuadrados por sobre el máxi-
un área de expansión residencial que, en los mo de altura permitida en un edificio de la
últimos años, se caracteriza por la afluencia Constructora Bértoli. Según el Convenio
de sectores sociales de ingresos medios. Por Urbanístico firmado entre el Municipio y la
su parte, las Tablas 1 y 2 contienen datos empresa, el destino de esta ampliación es un

220
Actores del mercado inmobiliario, precio del suelo y producción de la vivienda en...

salón de usos múltiples de aprovechamiento estos convenios pone de manifiesto la laxi-


común del consorcio. Como compensación tud que posee la normativa urbana frente a
por el aumento de valor de mercado que ad- los intereses de los actores que conforman
quirirán los departamentos del edificio una el mercado inmobiliario, quienes presionan
vez construida la obra, el convenio establece de forma sistemática para poder eludir las
que quien resulta beneficiado deberá abo- reglamentaciones mínimas establecidas por
nar la suma de 114.215 pesos. La firma de los distintos niveles de gobierno.
Tabla 1. Edificios construidos por el Grupo Zyasa en los últimos diez años en Tandil
Edificio Ubicación Fecha de entrega
Prestige 1 Alem 773 23/12/2006
Prestige 2 Paz 522 29/02/2008
Prestige 3 Mitre 743 30/09/2009
Prestige 4 Alem 540 30/09/2009
Prestige Premium Mitre 851 Sin información
Prestige 6 Sarmiento 431 30/04/2010
Prestige 7 9 de Julio 366 20/12/2010
Prestige 8 San Martín 348 15/05/2011
Prestige 9 Belgrano 858 09/06/2012
Prestige 10 14 de julio 473 14/12/2013
Prestige Gold Santamarina 555 31/12/2014
Prestige 12 Chacabuco esq. Sarmiento En construcción

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos extraídos de páginas web

Tabla 2. Edificios construidos por Bértoli Constructora en Tandil, 1994-2015

Edificio Ubicación Fecha de entrega


Edificio América España 771 Setiembre 1994
Edificio Plaza Chacabuco 466 Junio 1996
Torre del Sol Chacabuco 440 Abril de 2001
Solar de Pinto Pinto 544 Marzo 2004
Torre Los Naranjos Irigoyen 744 Noviembre 2007
El Mirador Sarmiento 968 Mayo 2009
Torre Mitre Mitre 880 Junio 2010
Vistasur San Martín 912 Julio 2011
Torre Maipú Maipú 227 Diciembre 2011
Alem Suites Alem 868 Febrero 2014
Edificio Santamarina Santamarina 862 Diciembre 2014
Aires de Mitre Mitre 957 En construcción
Irigoyen Plaza Irigoyen 552 En construcción
Urbano Plaza Chacabuco 454 En construcción
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos extraídos de páginas web

221
Alejandro Migueltorena, Luan Franzzo y Diana Lan

Imagen 1. Izquierda: edificio en construcción Irigoyen Plaza (Bértoli Constructora);


Derecha: edificio en construcción Prestige 12 (Grupo ZYASA). Tandil, 2015

Fuente: fotografías propias

Consideraciones finales habitacionales, en un sector que hasta


Desde los primeros años del siglo XXI, hace pocos años se encontraba relegado
el mercado inmobiliario y la industria de de los intereses de estos inversores.
la construcción registran un crecimien- En lo que respecta a la verticalización,
to significativo en la ciudad de Tandil. El es posible afirmar que los proyectos de
mismo está vinculado al contexto macro- construcción en altura son, en la actuali-
económico de la Argentina en este perío- dad, una de las opciones más rentables a
do, pero también a las singularidades que desarrollar por parte de los promotores
esta aglomeración de tamaño intermedio inmobiliarios. Esto se evidencia en la pro-
posee en el contexto regional en el cual se liferación de edificios que ha habido en la
inserta, ofreciendo una calidad de vida ciudad en los últimos diez años. Asimismo,
que atrae a la población que decide emi- es necesario remarcar que la expansión de
grar de las grandes urbes, atracción natu- esta modalidad de habitar en el ejido urba-
ral y paisajística y una diversificada matriz no se encuentra limitada por la normativa
económica y de servicios. Como contra- urbanística, no obstante es posible eviden-
parte, es posible visualizar que esta pu- ciar las presiones ejercidas por los actores
janza no se observa de igual manera hacia inmobiliarios para que la misma se flexibi-
el interior de la ciudad, debido a que los lice. Finalmente, puede mencionarse que
barrios del Sur y centro del ejido urbano una de las características más importantes
se siguen consolidando con un perfil resi- a destacar del mercado inmobiliario de
dencial de buena posición económica y el Tandil, es el origen local de sus capitales,
resto de los barrios no observan el mismo lo cual establece una diferencia con lo es-
dinamismo en la actividad inmobiliaria. A tudiado en otros procesos de crecimiento
su vez, se perfilan nuevos ejes de expansión urbano, donde los capitales extra-locales
residencial de clase media, como el Barrio poseen una gravitación importante. La for-
Palermo, donde las empresas inmobiliarias ma en que incide esta singularidad sobre
y de la construcción han desarrollado el desarrollo de la ciudad es un tema que
importantes obras para acondicionar resulta interesante para continuar investi-
sus terrenos y construir conjuntos gándolo en futuros trabajos.

222
Actores del mercado inmobiliario, precio del suelo y producción de la vivienda en...

Bibliografía
Beltrão Sposito, M. E. (1993). Propiedade des médias brasileiras. Urbanización,
fundiária e capital imobiliário: reestru- producción y consumo en ciudades medias/
tutando a cidade. Anais do IV Encontro intermedias. (pp. 373-396). Presidente
de Geógrafos da América Latina. Ambiente y Prudente y Lleida: Edicions de la Uni-
sociedad: La Geografía hacia el Siglo XXI. Mé- versitat de Lleida.
rida, Venezuela, 16 p. Migueltorena, A. (2011). Proceso de urbani-
Ferreira da Silva, C. (2015). O capitalismo zación y vivienda en la configuración territorial
monopolista e a renda da terra urbana de la ciudad de Tandil. Tesis Licenciatura
na cidade mercadoria: uma discussão en Geografía, Departamento de Geo-
sobre o empreendimento “Novo Reci- grafía, Facultad de Ciencias Humanas,
fe”. Revista Pegada, 16 (1), 225-249. Dis- UNCPBA, 99 p.
ponible en: http://revista.fct.unesp.br/ Sabatini, F. (1990). Precios del suelo y edi-
index.php/pegada. ficación de viviendas (4 conclusiones
Lan, D.; Linares, S.; Di Nucci, J.; López Pons, para Santiago relevantes para políticas
M.; Elias, D.; Sposito, M. E. B.; Ribeiro urbanas). Revista EURE, XVI (49), 63-72.
Soares, B. (2010). La lógica de la orga- Santiago de Chile.
nización espacial en la ciudad de Tandil. Santos, M. (1996). La naturaleza del espacio.
Agentes econômicos e reestruturação urbana e Técnica y tiempo, razón y emoción (349 p.).
regional: Uberlândia e Tandil (pp. 29-155). Barcelona: Editorial Ariel S. A.
São Paulo: Editora Expressão Popular. Soares de França, I. (2015). O processo de
Lan, D.; Migueltorena, A. (2014). Coopera- verticalização urbana em cidades mé-
tivas de trabajo, industria y territorio. En dias e a produção do espaço em Montes
A. M Fernández Equiza (Comp.)Geogra- Claros/MG. Boletim Gaúcho de Geografia,
fía, el desafío de construir territorios de inclu- 42 (2), 584-610. Associação dos Geó-
sión (pp. 271-280), ISBN 978-950-658- grafos Brasileiros, Porto Alegre. .
346-0. Disponible en: file:///C:/Users/ Smolka, M. O. (1987). O capital incorpo-
Usuario/Downloads/LIBRO%20TRA- rador e seus movimentos de valorização.
BAJOS%20COMPLETOS%20(3).pdf. Cuadernos IPPUR/UFRJ, (1), 41-78. Río
Melazzo, E. (2015). Interações, combi- de Janeiro.
nações e sinergias: produção do espaço Topalov, C. (1984). Ganancias y rentas urba-
urbano, dinâmicasimobiliárias e o pro- nas. Elementos teóricos. (274 p.) Madrid:
grama mina casa mina vida em ciuda- Siglo XXI Editores de España S. A.

223
Circuitos de la economía urbana y empresas de servicios
avanzados en agricultura de precisión
Guillermo Schiaffino

Introducción flexionamos sobre las expresiones urbanas


del circuito superior con su porción mar-
Consideramos imprescindible compren-
ginal materializadas en empresas que ofre-
der al fenómeno técnico (Ellul, 1968; San-
cen servicios avanzados a este campo mo-
tos, 1996, 2000a) contemporáneo como
dernizado y que revelan una nueva división
los objetos técnicos y las formas de uso (Sil-
territorial del trabajo.
veira, 2012) y, por tanto, como elemento
constitutivo del territorio y su uso. En esta El fenómeno técnico contemporáneo y
dirección, pretendemos reflexionar sobre la modernización del campo
las empresas de servicios técnico-científi-
cos de agricultura de precisión, que revelan Los períodos de la historia se caracteri-
una nueva división territorial del trabajo en zan por un conjunto de variables económi-
función de la modernización del campo. cas, políticas, sociales y culturales que los
El trabajo se estructura en dos momen- diferencian de otros. “Cada uno de esos
tos. En el primero de ellos, intentamos apre- períodos representa una modernización,
hender la relevancia que adquiere hoy en esto es, la generalización de una innovación
día la idea de fenómeno técnico en relación que viene de un periodo anterior o de una
a la modernización del campo argentino, fase inmediatamente precedente” (Santos,
principalmente en el área concentrada[1] 1975, 1979, p. 25). Con la irrupción de
de Argentina, en función de las nuevas téc- cada periodo se producen cambios en los
nicas que se vislumbran en la agricultura sistemas de técnicos, en la producción, en
de precisión. En el segundo momento, re- el consumo y en otras variables explicativas.
En la actualidad, la globalización, como
proceso y como periodo, es inherente a to-
[1] El medio técnico-científico-informacional presenta una di-
fusión diferencial, como también había ocurrido con el medio dos los lugares, aunque lejos de homogenei-
técnico anterior, conformándose un área o región concentrada zar, se mantienen y profundizan las desigual-
en Argentina. Este fenómeno, que también puede observarse en
otros países latinoamericanos, ha sido estudiado particularmen- dades sociales y territoriales producto de las
te en Brasil por Santos y Torres Ribeiro (1979) y por Santos y lógicas globales. Estas lógicas son impues-
Silveira (2001). El primer autor señala que para el caso brasi-
leño “se trata de un área continua, donde una división del tra-
tas de manera selectiva y diferencialmente
bajo más intensa que en el resto del país garantiza la presencia en todos y cada uno de los territorios. Se
conjunta de variables más modernas –una modernización gene-
ralizada- al paso que, en el resto del país la modernización es
produce una aceleración en el ritmo de los
selectiva, inclusive en aquellas manchas o puntos cada vez más procesos económicos y con ello de la vida
extensos y numerosos donde están presentes grandes capitales, social, como consecuencia de la moderniza-
tecnologías de punta y modelos elaborados de organización”
(Santos, 1993, 2008: 42-43). Creemos que puede identificarse ción capitalista y la internacionalización del
para Argentina una difusión concentrada de las variables que capital (Harvey, 2000, 2004). De esta mane-
consideramos centrales para estudiar y explicar este período.
Así, el área concentrada en Argentina abarcaría, grosso modo, ra, “la ciencia y la tecnología, conjuntamen-
la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), la provincia te con la información, están en la propia
de Buenos Aires y Córdoba, y el centro y sur de la provincia de
Santa Fe. El trabajo de Di Nucci (2011) ofrece un ejemplo de
base de la producción, de la utilización y del
esta regionalización. funcionamiento del espacio” (Santos,1996,

225
Guillermo Schiaffino

2000a, p. 201). El medio geográfico actual, (2000b) en el periodo actual se instala


que resulta de la unión indisociable entre una agricultura científica globalizada, que
ciencia, técnica e información, es denomi- es responsable de cambios tanto en la pro-
nado por Santos (1996, 2000a) medio téc- ducción como en la vida de relaciones de
nico-científico-informacional. las ciudades asociadas. Al tener una escala
Consideramos central la posibilidad planetaria, esa agricultura recibe las mis-
de comprender la estructura y el funcio- mas influencias que rigen otros aspectos
namiento del mundo por medio del fenó- de la producción, como por ejemplo la
meno técnico (Ellul, 1968; Santos, 1996, competitividad. Esta modernización en la
2000a) contemporáneo, es decir, el con- agricultura puede sintetizarse por medio
junto de técnicas funcionando en sistema y de la adopción de paquetes tecnológicos
el uso de técnicas particulares por parte de integrados por la siembra directa, los cul-
diferentes actores, actuando en forma liga- tivos transgénicos, los agroquímicos y la
da a otros conjuntos y familias de técnicas. modernización de la maquinaria agrícola
Así, comprender el fenómeno técnico más como también por la profesionalización
allá de las técnicas particulares permitirá de la mano de obra.
superar la descripción y comprender la rea- En este contexto, se vislumbra en la
lidad (Silveira, 2012). producción agropecuaria de Argentina,
Introducida por Ellul (1954, 1968) para principalmente en su área concentrada,
diferenciar la mera operación técnica de un el advenimiento de sistemas complejos,
proceso en el cual interviene la conciencia que traen aparejados “un conjunto de
y la razón, la idea de fenómeno técnico es técnicas, información y normas para la
retomada por Santos (1996, 2000a). El producción –semillas transgénicas, siem-
geógrafo brasileño considera que fenómeno bra directa, agroquímicos, geoposiciona-
técnico no significa sólo tener en cuenta los miento satelital, seguros agropecuarios
objetos técnicos, sino los otros objetos fijos multirriesgo, producción y venta de da-
y fijados en el espacio, y las acciones que las tos edafológicos y meteorológicos, entre
técnicas vuelven posibles y que, a su vez, per- otros– que cambian las relaciones de po-
miten la creación o llegada de esos objetos. der entre los actores y, por consiguiente la
Históricamente, la técnica precedió a la forma en que el territorio es usado” (Mal-
ciencia, pero en el período actual, no sólo donado, 2012, p. 1).
la técnica está íntimamente unida a la cien- Ante esta nueva situación del campo
cia, sino que esta relación debe ser inver- podemos vislumbrar diferentes empresas e
tida, ya que “la técnica, entretanto, sólo instituciones que tienen un rol central du-
recibirá su impulso histórico después de rante el proceso de la producción agrícola.
la intervención de la ciencia” (Ellul, 1954, Siguiendo a Maldonado (2012) podemos
1968, p. 6). En palabras de Silveira (2012, identificar firmas globales que producen
p. 61): “pensar el fenómeno técnico en los insumos agropecuarios; firmas globales y
días actuales es entender que hoy entran nacionales que fabrican maquinaria agrí-
como variables explicativas no sólo la tec- cola y sus respectivos repuestos; empresas
nología, sino la ciencia y la información, es de acopio y comercialización de granos;
decir, el método de invención y su selectiva sistemas de consultoría y servicios técni-
difusión socioespacial”. cos; universidades y otras instituciones pú-
En este sentido, resulta importan- blicas y privadas que realizan convenios de
te destacar la modernización del campo investigación con diferentes empresas; en-
y la agricultura científica. Según Santos tre otros actores.

226
Circuitos de la economía urbana y empresas de servicios avanzados en agricultura de precisión

Se observa el avance del agronegocio y La agricultura de precisión y las em-


la figura del productor empresario como presas de servicios técnicos-científicos
el nuevo enfoque económico y productivo avanzados
dominante en el agro contemporáneo ar-
La modernización tecnológica es un
gentino (Cáceres, 2015), proceso que fue
aspecto clave para comprender las trans-
acompañado por la incorporación de pro-
formaciones económicas y sociales en la
cedimientos científico-tecnológicos tendien-
ciudad. Las empresas más capitalizadas
tes a generar un mayor rinde de los cultivos,
marcan el ritmo de la transformación por-
especialmente de la soja, por medio de la
que producen la ciencia y la tecnología
utilización de los paquetes tecnológicos.
necesarias para modernizar permanente-
Concomitantemente, aparece una nue-
mente el territorio (Silveira, 2011). Sin em-
va forma de manejar la producción agrí- bargo, se puede observar una cierta bana-
cola denominada agricultura de precisión, lización de algunos servicios y técnicas en
que se fundamenta en la variabilidad que esta producción, por medio de empresas
se encuentra en todo proceso productivo medianas y pequeñas que, constituyendo
(Leiva, 2003). La agricultura de precisión otra división del trabajo, ofrecen servicios
es un conjunto de técnicas orientadas a análogos o complementarios. Cada em-
optimizar el uso de los insumos agrícolas presa presenta un uso competitivo y jerár-
(semillas y agroquímicos) en función de quico del espacio y algunas disponen de
la cuantificación de la variabilidad espa- mayores posibilidades para la utilización
cial y temporal de la producción agríco- de los mismos recursos territoriales. La co-
la. Esta optimización se logra con la dis- existencia de actividades de la misma natu-
tribución de la cantidad correcta de esos raleza, llevadas a cabo por empresas con
insumos, dependiendo del potencial y de diferentes grados de poder y control, mues-
la necesidad de cada punto de las áreas tra situaciones distintas en las ciudades de-
de manejo. La novedad de la agricultura bido, además, a las particularidades y sin-
de precisión es la posibilidad de conocer gularidades de cada aglomeración urbana.
con detalle cada sitio de la unidad pro- En ese cuadro de divisiones territoriales del
ductiva y manejarla de manera diferencial, trabajo podemos reconocer los circuitos de
maximizando los rendimientos y haciendo la economía urbana.
un uso más eficiente y, sobre todo, más Consideramos a la ciudad como el es-
rentable de los insumos. pacio banal por excelencia, es decir, el es-
Así, la agricultura de precisión se ma- pacio de todos, todo el espacio (Santos,
terializa a través de empresas que ofrecen 1996, 2000a), donde es posible encontrar
servicios técnicos avanzados. Se observa, “divisiones de trabajo superpuestas” (San-
en este tipo de firmas, el uso de tecnología tos y Silveira, 2001, p. 290), tanto en la
de punta y la necesidad de mano de obra producción, como en la distribución y en la
calificada y especializada que tenga la ca- comercialización. Esas sucesivas divisiones
pacidad de decodificar esas técnicas y de de trabajo que coexisten en las ciudades
crear nuevos códigos que serán aplicados a pueden ser estudiadas como circuitos de
la producción moderna. En algunas ciuda- la economía urbana (Santos, 1975, 1979).
des del área concentrada de Argentina se Tales circuitos se diferencian por su grado
observan estos servicios de producción de de tecnología, capital y organización. No
conocimiento para la actividad del campo se encuentran aislados, sino que están en
modernizado que revelan una nueva divi- permanente interacción. Cada circuito se
sión social y territorial del trabajo. define por el conjunto de actividades rea-

227
Guillermo Schiaffino

lizadas y por el sector de población asocia- determinan a su vez un uso diferenciado


do, ya sea por la producción o por el con- del mismo.
sumo. El circuito superior, según Santos es: Aunque es innegable la jerarquía de la
el resultado directo de la modernización tec- Región Metropolitana de Buenos Aires en
nológica. Consiste en actividades creadas en sus funciones de comando y oferta de ser-
función de los progresos tecnológicos y de vicios avanzados, hoy en función de la es-
las personas que se benefician de ellos. El cala y aceleración de las modernizaciones
otro es igualmente un resultado de la misma
del territorio, se puede observar que las
modernización, pero un resultado indirecto,
que se dirige a los individuos que solo se be- empresas de servicios técnico-científicos
nefician parcialmente o no se benefician de de la agricultura de precisión se expanden
los progresos técnicos recientes y de las acti- en ciertos nodos de la red urbana, princi-
vidades relacionadas con los mismos. (San- palmente en diferentes ciudades del área
tos, 1975, 1979, p. 29).
concentrada. Se observa que ciertos pun-
De ese modo, entendiendo los circui- tos del territorio tienden a ofrecer servicios
tos de la economía urbana como divisio- para un campo que se moderniza.
nes territoriales del trabajo que coexisten Esto puede vislumbrarse en la ciudad
en la ciudad y en la red urbana, podría- de Tandil, en donde estos servicios técni-
mos distinguir diferentes empresas rela- co-científicos avanzados para la actividad
cionadas a la agricultura de precisión: las del campo modernizado revelan una nueva
grandes firmas globales que comercializan división social y territorial del trabajo. His-
maquinarias agrícolas con equipamientos tóricamente, el partido se ha caracterizado
tecnológicos como monitores de rendi- por su amplia diversidad de producción
miento, banderilleros satelitales, pilotos agropecuaria, siendo una de las zonas ce-
automáticos entre otros paquetes tecno- realeras más importantes de la provincia
lógicos, donde se destacan John Deere, e incluso del país. Sin embargo, en con-
New Holland, Case IH; empresas globales cordancia a esta modernización del cam-
y nacionales que sólo comercializan con- po, desde la década de 1990 se observa el
solas tecnológicas que se incorporan a la avance del agronegocio en la ciudad, a tra-
maquinaria agrícola y permiten la trans- vés de la incorporación progresiva del cul-
misión de la información como Trimble, tivo de soja, desplazando otros cultivos y
AgLeader, D&E, Abelardo Cuffia, Plan- actividades tradicionales (Lan et al., 2010).
tium; empresas que venden imágenes sa- Surgen nuevos actores que provocan cam-
telitales de alta resolución como también bios en la estructura agraria tradicional.
vuelos aéreos para un área determinada Si bien en la ciudad de Tandil existen dife-
como InfoSat Geomatica; y empresas de- rentes empresas relacionadas a la agricultura
dicadas al procesamiento de los datos que de precisión en base a la tipología antes men-
generan las consolas de las máquinas agrí- cionada, queremos destacar la importancia
colas, como es el caso de Formagro, G&D, que tienen aquellas empresas de procesa-
AgroGis, GeoAgris, Solapa4. miento de datos, destacándose Formagro
Esas empresas se diferencian entre sí en SRL, Frontec y G&D. Como podemos ob-
cuanto a grado de capital y escala, tama- servar en la Figura 1, gran parte del proceso
ño, nivel organizacional, procedencia de productivo de la agricultura de precisión se
sus productos, entre otros aspectos. De fundamenta en la recolección, procesamien-
esta manera, se va produciendo un espa- to e interpretación de los datos generados
cio que presenta diferentes grados de den- por los objetos técnicos modernos como los
sidades técnicas e informacionales que monitores de siembra, de aplicación de insu-

228
Circuitos de la economía urbana y empresas de servicios avanzados en agricultura de precisión

mos y los monitores de rendimiento. decisiones en relación a la próxima siembra.


También se pueden observar algunos ele- Luego los ingenieros agrónomos informan
mentos de la división social y territorial del a los técnicos de las empresas de procesa-
trabajo. Por ejemplo, la etapa de siembra, miento de datos la cantidad de semillas y/o
aplicación de fertilizantes y cosecha puede fertilizantes que deben aplicar en la unidad
ser realizada por el productor agropecuario productiva y, para ello, se realizan diferen-
propietario o a través de diversos contra- tes archivos con información detallada que
tistas rurales que ofrecen sus servicios y, a son incorporados a las consolas de las sem-
su vez, aquí surgen articulaciones entre las bradoras y aplicadoras. Éstos son algunos
grandes empresas de venta de maquinaria ejemplos de las vinculaciones entre los di-
moderna y aquellas que venden consolas de ferentes actores y empresas, y muestran las
agricultura de precisión. En la etapa de re- articulaciones entre el circuito superior y su
colección y procesamiento de datos existen porción marginal.
empresas especializadas en estos servicios Estas empresas de procesamiento de
avanzados que demandan profesionales al- datos ofrecen sus servicios no solamente
tamente calificados capaces de decodificar en su área de influencia, sino a otras regio-
las nuevas técnicas. Además, estas empre- nes e incluso países. Por ejemplo, Forma-
sas utilizan diferentes sistemas de informa- gro, además de Argentina, ofrece sus servi-
ción geográfica e imágenes satelitales para cios a Uruguay, Sudáfrica, Nueva Zelanda,
poder desarrollar diferentes procesos y de- Canadá, Inglaterra, Escocia y China. Nos
terminar los ambientes para manejar la uni- parece importante mencionar la difusión
dad productiva de manera heterogénea. La espacial de estas técnicas modernas, aun-
información obtenida por medios de los di- que todavía puntal, ya que no todos los
ferentes procesos es brindada al productor productores agropecuarios pueden acce-
o al ingeniero agrónomo, quienes se encar- der a ellas, debido, entre otras razones, a
gan de analizar los resultados y de tomar las sus elevados costos.

Figura 1. Proceso productivo de la agricultura de precisión

Fuente: http://www.cifas.com.ar/?p=3906

229
Guillermo Schiaffino

Además, cabe señalar que estas empre- pocas veces esa es la posibilidad de super-
sas dictan cursos de capacitación y espe- vivencia de estas empresas medianas y pe-
cializaciones on-line y presenciales tanto a queñas. En otras palabras, son elementos
productores como a diversos profesionales, que demuestran el grado de capitalización
en especial a ingenieros agrónomos. Esto de la empresa y, por ello, pueden ser un
revela su papel en la formación de mano de obstáculo o una posibilidad para que la
obra, la cual necesita de una actualización empresa se expanda. Simultáneamente se
permanente para conocer, aplicar y usar producen nuevas relaciones y flujos de de-
las tecnologías de punta como la agricultu- manda y oferta en la ciudad.
ra de precisión. Además, en algunos casos,
las empresas mantienen vínculos activos Conclusiones
con Universidades por medio de convenios La modernización del campo nos per-
de investigación e incluso con otras insti- mite reflexionar sobre la relevancia que
tuciones y empresas de grandes capitales, adquiere el fenómeno técnico contempo-
como es el caso del trabajo en conjunto de ráneo, que se vuelve universal, ya que “la
Formagro con McCain. técnica asume hoy día la totalidad de las
Otro dato importante a tener en cuenta actividades del hombre, y no apenas su ac-
son las exposiciones agrícolas en diversos tividad productora” (Ellul, 1968, p. 2).
puntos del territorio, destacándose la co- Se manifiesta una nueva división terri-
nocida Expoagro, feria anual que se realiza torial del trabajo particular relacionada
en la Argentina. Estas son manifestaciones con las empresas de agricultura de preci-
de los círculos de cooperación, que am- sión y la expansión del circuito superior
plían el mercado de una empresa a partir metropolitano que, entretanto, coexiste
de los insumos y servicios que necesita y de con el surgimiento de porciones margina-
los que puede ofrecer a otros. les emergentes en la red urbana, en fun-
Finalmente, es importante considerar ción de la tecnificación y modernización
el sistema fiscal actual y la organización del campo. En Tandil encontramos una
interna de las empresas. Mientras que las porción marginal, capaz de dialogar con
empresas más capitalizadas tienen la ca- la economía de grandes volúmenes y técni-
pacidad de encontrar formas legales como cas modernas, pero que no tiene el grado
contratos temporarios que precarizan el de sofisticación organizacional ni el gra-
empleo, y de evitar fiscalizaciones, otras do de capital del circuito superior “puro”.
empresas menos capitalizadas encubren En este sentido, a partir de la oferta y la
vínculos laborales a partir de la prestación demanda de servicios técnico-científicos
de servicios de monotributistas o reducen avanzados, como de su relativa banaliza-
sus costos al utilizar los instrumentos téc- ción, se pueden vislumbrar nuevas funcio-
nicos del propio prestador de servicios. No nes y jerarquías urbanas.

Bibliografía
Cáceres, D. (2015). Tecnología agropecua- article/view/MAv16n31a08.
ria y agronegocios. La lógica subyacen- Ellul, J. (1954). A Técnica e o Desafio do Sécu-
te del modelo tecnológico dominante. lo. Paz e Terra, 1968, 150 p.
Mundo Agrario, 16 (31) [consultado el 12 Harvey, D. (2000). Espaços de Esperança (382
de noviembre de 2015]. Disponible en: p.). São Paulo: Edições Loyola. 2004.
http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/ Harvey, D. (2010). O enigma do capital e as

230
Circuitos de la economía urbana y empresas de servicios avanzados en agricultura de precisión

crises do capitalismo (pp. 117-150). São ción, 349 p.). Barcelona: Ariel Geogra-
Paulo: Boitempo. fía. Barcelona. 2000a.
Lan, D.; Linares, S.; Di Nucci, J.; López Pons, Santos, M. (2000b). Por uma outra globali-
M. (2010). La lógica de la organización zação. Do pensamento único à consciência uni-
espacial en la ciudad de Tandil. En D. versal (2º edição, 174 p.). Río de Janeiro:
Elias, M. Sposito y B. Ribeiro Soares Editora Record.
Agentes econômicos e reestruturação urbana Santos, M. y Silveira, M. L. (2001). O Brasil:
e regional: Tandil e Uberlandia (1ª edição, Território e sociedade no inicio do século XXI
pp. 27-154). São Paulo: Editora Ex- (471 p.). Río de Janeiro: Editora Record.
pressão Popular. Silveira, M. L. (2003). Argentina: território e
Leiva, F. R. (2003). La agricultura de preci- globalização. (87 p.). São Paulo: Editora
sión: una producción más sostenible y Brasiliense.
competitiva con visión futurista. VIII Con- Silveira, M. L. (2009). Finanças, consumo
greso de la Sociedad Colombiana de Fitomejo- e circuitos da economia urbana na cida-
ramineto y Producción de Cultivos. Bogota. de de São Paulo. Cadernos CRH, 22 (55),
Maldonado, G. (2012). El agro en la urbe. 65-76. Universidade Federal da Bahia,
Expresión del circuito superior de la pro- Salvador [consultado el 23 de julio de
ducción agropecuaria en la ciudad de 2014]. Disponible en: http://www.scie-
Buenos Aires (Argentina). Scripta Nova, lo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
XVII (452). Barcelona: Universidad de d=S0103-49792009000100004&ln-
Barcelona. g=es&nrm=iso.
Santos, M. (1975). O Espaço dividido. Os dois Silveira, M. L. (2011). Urbanización Lati-
circuitos da economia urbana dos países sub- noamericana y Circuitos de la Econo-
desenvolvidos (343 p.). Libraria Francisco mía Urbana. Revista Geográfica de Améri-
Alves Editora Rio de Janeiro. 1979. ca Central. Número Especial EGAL. Cos-
Santos, M. (1994). Técnica, espaço, tempo. ta Rica, pp. 1-17.
Globalização e Meio Técnico-Científico-Infor- Silveira, M. L. (2012). El fenómeno técnico
macional (3° edição, 190 p.). São Paulo: en la comprensión de la historia del te-
Hucitec. 1997. rritorio. Revista Espaciotiempo. Año 5 (7),
Santos, M. (1996). La naturaleza del espacio. 51-64. Universidad Autónoma de San
Técnica y tiempo. Razón y emoción (1° edi- Luis de Potosi

231
Entre lo urbano y lo rural: el espacio periurbano de la ciudad
de Azul (provincia de Buenos Aires, Argentina)
Leonel De Lucía, Nicolás Ojeda, Karina Recci y Manuel Rúbare

Introducción de alimentos, a través de huertas o criade-


ros de animales, entre otros.
Con el proceso de globalización y de
reestructuración productiva, se producen Estos espacios se encuentran sometidos a
la presión urbana: las migraciones, los mo-
grandes cambios en la organización espa-
vimientos pendulares, la construcción de
cial de las ciudades. Estos cambios han ge- segundas residencias o residencias perma-
nerado un proceso de dispersión urbana, nentes, la creación de infraestructura para el
a través del desarrollo de nuevas y diver- transporte, las comunicaciones y el equipa-
sas actividades económicas, además de la miento urbano constituyen los avances más
importantes sobre el espacio periurbano.
desconcentración de funciones hacia las
(Rodríguez Iglesias y Bazán, 2009, p. 4).
áreas periféricas. El espacio periurbano
identifica a una zona de transición entre Se lo caracteriza como un espacio dis-
lo urbano y lo rural. Es el espacio situa- continuo, de predominio urbano, desde lo
do en la periferia de la ciudad, que era ecológico como “una zona de interfase don-
eminentemente rural, pero que ha sufrido de disminuyen varios servicios del sistema
transformaciones profundas, tanto en el urbano (red de agua potable, cloacas, pavi-
plano económico, como el demográfico y mento, desagües pluviales, etc.) y también
el social. El asentamiento de personas pro- se atenúan servicios ecológicos que provee
cedentes de la ciudad en estos lugares los el campo (absorción de dióxido de carbo-
convierte en espacios de carácter residen- no, reciclaje de nutrientes, distribución de
cial, generando cambios formales en el há- flujos pluviales, amortiguación de extremos
bitat y en las comunicaciones, por lo tan- climáticos, etc.)” (Morello, 2000).
to, el término define un nuevo proceso de Zuluaga Sánchez (2005) diferencia al
ocupación del espacio en las proximidades periurbano como proceso y como situa-
de las ciudades. ción geográfica:
En cuanto a los usos del suelo, “son
periurbanización como un proceso surgido
espacios plurifuncionales en los que coe- al amparo del desarrollo y extensión superfi-
xisten características y actividades tanto cial de la ciudad industrial sobre su periferia
urbanas como rurales, sometidas a pro- rural inmediata, favorecida por el incremen-
fundas transformaciones económicas, so- to de la capacidad de movilidad residencial y
ciales, físicas y con una dinámica estrecha- de los medios de transporte, tanto públicos
como privados. A través de dicho crecimien-
mente vinculada a la presencia próxima de to se crea un área de edificaciones, en una
la ciudad” (Ferraro y Zulaica, 2011, p. 2). antigua área rural y se generan conflictos de
En el espacio periurbano confluyen usos segregación social y de competencia sobre
agrícolas, industriales, residenciales, áreas los usos del suelo; Periurbano como situa-
verdes, usos recreativos y de esparcimien- ción geográfica, donde todos los espacios
periféricos al espacio urbano serían periur-
to, áreas de especulación inmobiliaria (que banos. En este caso la localización es la que
tienden a revalorizar las tierras y a ampliar define el ámbito, más que la naturaleza del
la oferta de suelo urbanizable), producción proceso.

233
Leonel De Lucía, Nicolás Ojeda, Karina Recci y Manuel Rúbare

De esta manera, las especificidades con la información cartográfica disponible


de lo periurbano no son determinadas del Ministerio de Gobierno de la provincia
exclusivamente por su localización, aun- de Buenos Aires. Se analizaron los mapas
que sea necesario reconocer en todos los temáticos referidos a zonificación y usos
espacios, una fuerte incidencia del com- del suelo urbano de Azul que se plantean
ponente espacial. en la ordenanza, en los que se pudo cons-
Algunos de los criterios que se utilizan tatar que el espacio periurbano no se con-
para definir al espacio periurbano se re- templa en ningún documento.
fieren a los aspectos espaciales-morfoló- Posteriormente, se obtuvieron los radio-
gicos y sociales-culturales. En cuanto a lo censales de la ciudad de Azul y se seleccio-
espacial y morfológico se alude al concep- naron las parcelas aledañas al casco urba-
to de borde por el encuentro entre acti- no con uso del suelo mixto (urbano-rural)
vidades primarias y secundarias. Además coincidiendo con el área periférica.
entran en juego factores económicos (por Para complementar esta información y
ejemplo, terrenos a bajo precio), políticos así comenzar a delimitar el espacio periur-
(descentralización de funciones) y sociales bano de Azul, se obtuvieron los planos de
(preferencia de ciertos sectores de la po- agua de red y desagües cloacales de la Coo-
blación urbana a vivir en la periferia de las perativa Eléctrica de Azul, con el objetivo
grandes ciudades). Con respecto a los cri- de determinar la extensión aproximada de
terios sociales, estos se relacionan con las estas redes de servicios urbanos y, a partir
formas y estilos de vida de los habitantes de allí, observar las áreas donde estos co-
que viven en el periurbano, buscando un mienzan a ser más discontinuos, de modo
mayor contacto con espacios verdes aleja- de obtener una referencia del borde urba-
dos de la ciudad. no-periurbano.
Este trabajo caracteriza al espacio pe- En cuanto a las actividades del espa-
riurbano de la ciudad de Azul. Para ello cio periurbano de Azul se realizó un rele-
se tuvieron en cuenta los siguientes inte- vamiento a través de diferentes recorridos
rrogantes previos: ¿Qué dinámica espacial sobre el área de estudio, tomando como
presenta la expansión de la ciudad?, ¿Dónde diferentes ejes:
se encuentra el límite urbano-periurbano,
~~Eje norte: desde Ruta Provincial Nº
teniendo en cuenta la extensión de los ser-
51 hasta la intersección con la Avenida
vicios?, ¿Qué actividades coexisten en este
Chávez
espacio?, ¿Cómo se relaciona el periurba-
no con lo urbano y lo rural?, ¿La organi- ~~Eje sur: Ruta Nacional Nº 3 desde
zación de actividades y usos del suelo en el Ruta Nacional Nº 226 hasta Ruta Pro-
periurbano, está planificada? Teniendo en vincial Nº 60
cuenta que no existen antecedentes ni tra- ~~Eje oeste: Ruta Provincial Nº 51 hasta
bajos previos sobre la temática, esta inves- Ruta Nacional Nº 226
tigación pretende ser un aporte importante
al estudio espacial de la ciudad. ~~Eje este: Avenida Mujica hasta Ruta
Nacional Nº 3
Consideraciones metodológicas Sobre cada uno de estos ejes se clasi-
Se realizó el análisis de la Ordenanza ficaron las actividades encontradas en:
500/80 basada en la Ley Nº 8912/77 de agrícola-ganadero (se incluyen chacras de
Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo animales y huertas frutihortícolas); indus-
para el partido de Azul, y se complementó trial (se incluyen frigoríficos, industrias de

234
Entre lo urbano y lo rural: el espacio periurbano de la ciudad de Azul...

diverso tamaño, agroindustrias); esparci- zonas industriales; zonas de esparcimien-


miento y recreación (se incluyen quintas to; bandas de circulación; áreas rurales;
recreativas, salones de fiestas, lugares de- zonas de futuras urbanizaciones y zona
portivos, hosterías, restaurantes, clubes y de reserva futura. Teniendo en cuenta
piletas de natación de uso común); y re- el mapa de zonificación de la ciudad de
sidencial (se incluyen residencias perma- Azul, se puede identificar una expansión
nentes, barrios formados o en construc- de los usos del suelo hacia el sector sur,
ción y residencias secundarias o casas de norte y oeste. Las zonas de futura urbani-
fin de semana). zación se fueron expandiendo a través de
un uso del suelo residencial (hacia el sur y
Desarrollo el este, sobre la Ruta Nacional N° 3), por
lo que la mancha urbana se amplió des-
Localización del área de estudio plazando el área periurbana. En cuanto al
sector oeste, el área urbana se expandió
El partido de Azul se encuentra en el cen- sobre el sector de uso rural, predominan-
tro de la provincia de Buenos Aires, a 302 do un uso del suelo formado por zonas de
km de la Ciudad Autónoma de Buenos esparcimiento. Hacia la zona norte, sobre
Aires, cuenta con una superficie de 6.615 la Ruta Provincial N° 51 y en la zonas de
km2, limitando con los partidos de Las acceso a la misma, que comprenden Ave-
Flores, Rauch, Tandil, Benito Juárez, Ola-
nida Chávez y Avenida Mujica, se observa
varría y Tapalqué (Mapa 1). Para el Cen-
una expansión del uso del suelo destinado
so Nacional 2010 el partido contaba con
a zona residencial (quintas, barrios), zona
una población de 65.280 habitantes y una
agroindustrial y comercial. Mientras que
densidad poblacional de 9,9 hab/km2.
la zona sureste, que abarca parte de la
La ciudad de Azul (área de estudio), es la
ciudad cabecera del partido de Azul, con- Avenida Mujica hasta la intersección con
tando con una población de 56.712 habi- la Ruta Nacional N° 3, no presenta nin-
tantes (Censo 2010). Se encuentra comu- gún cambio relevante en su uso ni en su
nicada a través de la Ruta Provincial N° 51 crecimiento, y se generó la instalación de
(hacia Tapalqué), Ruta Nacional N° 226 asentamientos precarios con escasos ser-
(hacia Tandil u Olavarría, dependiendo el vicios urbanos.
sentido este-oeste), Ruta Nacional N° 3 En cuanto al plano catastral, la ciudad
(hacia Capital Federal o Bahía Blanca), y presenta un desarrollo urbanístico caracte-
Ruta Provincial N° 60 (hacia Rauch). rizado por dos bandas circulares residen-
ciales en torno al centro de la ciudad, se-
Resultados guido por dos sectores residenciales algo
más secundarios. Fuera de este sector, ha-
De acuerdo con la Ordenanza Mu- cia el este y el sur se encuentran dos zonas
nicipal N° 500/80 basada en la Ley Nº de futura urbanización. Hacia la zona oes-
8.912/77 de Ordenamiento Territorial y te y norte se observan usos residenciales,
Usos del Suelo de la provincia de Buenos productivos y recreativos, sin una matriz
Aires, se clasifican las zonas de acuerdo definida. En la zona noreste se identifica
a sus usos específicos: zonas residencia- una clara zona industrial coexistiendo con
les; zonas centrales; bandas comerciales; algunos barrios (Mapa 2).

235
Leonel De Lucía, Nicolás Ojeda, Karina Recci y Manuel Rúbare

Mapa 1. Ubicación geográfica del partido de Azul (provincia de Buenos Aires)

Fuente: elaboración personal

Mapa 2: Usos del suelo según Ley 8912/77

Fuente: elaboración personal sobre la base de capas obtenidas del


Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires

El espacio periurbano de Azul parte de esta investigación), es más extensa


alcanzando varios sectores comprendidos
Una de las primeras características que dentro del espacio periurbano, sobre todo
se pudo reconocer del espacio periurbano los sectores sur-suroeste. El periurbano se
de Azul (Mapa 3) es la discontinuidad que emplaza sobre extensas parcelas, con muy
existe en la extensión de los servicios urba- escasas construcciones e infraestructuras
nos (agua de red, cloacas y gas). En el caso (caminos sin pavimentar) y presenta una
de la red de tendido eléctrico (que no forma población dispersa.

236
Entre lo urbano y lo rural: el espacio periurbano de la ciudad de Azul...

Mapa 3. Espacio periurbano de Azul: delimitación y usos del suelo

Fuente: elaboración personal en base a trabajo de campo

El sector del espacio periurbano de Azul, carnada, además de criaderos de cone-


sigue una expansión paralela a las principa- jos destinados al mercado regional.
les vías de acceso a la ciudad, sobre todo El uso del suelo residencial también
Ruta Provincial Nº 51 y Ruta Nacional Nº es importante con la presencia de ca-
3. Estas vías de comunicación son de gran sas-quintas, algunas residencias secun-
tránsito y utilidad para las personas que tra- darias y varias residencias permanentes.
bajan en la ciudad y viven en el periurbano, En cuanto a la recreación es una acti-
realizando los denominados movimientos vidad que se está consolidando en los
pendulares. Además el periurbano se vin- últimos años a través de la oferta de sa-
cula con la ciudad, a través de la provisión lones de fiestas y complejos de cabañas
de alimentos y materias primas y la oferta para turistas.
de espacios verdes como medio recreativo ~Sector sur: predominan los estableci-
y de esparcimiento. También mantiene vín- mientos destinados a la venta de maqui-
culos con las áreas rurales a través de las naria agro-industrial y talleres de alma-
actividades destinadas a venta y reparación cenamiento y reparación de maquinarias
de maquinarias agrícolas, que se pudieron agrícolas, como así también cerealeras y
reconocer en el eje sur de la Ruta Nacional acopio de cereales. Este último uso está
Nº 3. También es muy importante el vínculo muy vinculado al área rural circundante,
con lo rural a través de la relación entre las ya que estos establecimientos crecieron
cerealeras y los campos aledaños. generalmente orientados a satisfacer las
En cuanto al desarrollo de actividades, demandas del sector agrícola.
se encontraron los siguientes usos del suelo También se presentan usos destinados a
según sectores: la recreación y esparcimiento (parrillas,
~Sector norte: en este sector se pueden restaurantes canchas de golf, aeródro-
observar actividades artesanales dedi- mo, salones de fiesta) e industriales (mo-
cadas a la venta de plantas y productos linos, fábricas de mosaicos y fábricas de
caseros como miel y quesos y venta de productos artesanales). Este sector es

237
Leonel De Lucía, Nicolás Ojeda, Karina Recci y Manuel Rúbare

el más transitado por la población que ricas, se realiza de manera no planificada,


reside en áreas urbanas y rurales y el de de forma acelerada y con ciertos conflictos
mayor tránsito de productos y materias ambientales o sociales entre los distintos
primas entre la ciudad de Buenos Aires, usos del suelo.
Bahía Blanca y el sur del país. La Ordenanza Municipal 500/80 basada
~Sector este: se caracteriza por ser la zona en la Ley Nº 8912/77 de Usos del Suelo y
industrial de Azul, en la cual se sitúan los Ordenamiento Territorial no ha sido actua-
principales establecimientos industriales lizada ni tampoco se ha incluido al espacio
como cerámica San Lorenzo y Frigorífico periurbano en su análisis. Se necesitaría una
Meta Azul. No se observa la expansión nueva planificación urbana más adecuada
del uso de suelo residencial, aunque se en la que se contemplen los usos del suelo y
puede ver un asentamiento precario si- las funciones del espacio periurbano.
tuado junto a un basural a cielo abierto La falta de servicios urbanos y caminos
en una zona totalmente inundable y con sin pavimentar es muy notoria, teniendo en
riesgo de contaminación. Este sector no cuenta que este espacio está en constante
cuenta con los servicios de gas, electrici- vinculación con la ciudad y en plena con-
dad y cloacas por lo que no se lo consi- solidación.
dera apto para habitar. Con respecto a los usos del suelo por
~Sector oeste: cumple funciones de tipo sectores, no existe un perfil definido, pero
agrarias con predominio de huertas y al- coexisten diversos usos teniendo en cuenta
macenamiento de granos. Se encuentra el valor del suelo para el desarrollo de acti-
formada por terrenos que fueron desti- vidades y las aspiraciones o proyectos per-
nados a la construcción de casas-quinta sonales de los empresarios o productores.
para fin de semana o permanente, con En el caso de la delimitación del espa-
escasos servicios de agua de red y cloa- cio periurbano, podemos establecer que se
cas. También se observa una inexistencia localiza en la periferia de la ciudad como
de los transportes públicos para tener ac- espacio de transición, siguiendo el desa-
ceso al casco urbano. rrollo de las principales vías de acceso a la
ciudad. Por último se observó que la con-
Conclusión centración de actividades y usos del suelo
En la ciudad de Azul, tal como sucede va siendo cada vez más dispersa, hasta la
con otras ciudades latinoamericanas, la aparición de áreas netamente rurales o de
ocupación y expansión de las áreas perifé- agricultura y ganadería extensiva.

Bibliografía
Ávila Sánchez, H. (2009). Periurbanizacion mación. Introducción al estado del de-
y espacios rurales en la periferia de las bate, con referencias al caso de Buenos
ciudades. Estudios Agrarios, (41), 93- Aires. Revista Electrónica Scripta Nova, IX
123 [consultado el 20 de septiembre (194). Barcelona.
de 2015]. Disponible en: www.pa.gob. Cardoso, M. M. y Fristschy, B. (2012). Re-
mx/publica/rev_41/analisis/7%20hec- visión de la definición del espacio rurur-
tor%20avila.pdf. bano y sus criterios de delimitación.
Barsky, A. (2005). El periurbano produc- Contribuciones Científicas GAEA, 24, 27-39
tivo, un espacio en constante transfor- Censo de población 2010. INDEC

238
Entre lo urbano y lo rural: el espacio periurbano de la ciudad de Azul...

Ferraro, R. y Zulaica, L. (2011). Potencia- rrespondiente a materia de la Maestría


lidades y limitaciones ambientales en el en Gestión Ambiental del Desarrollo
área de interfase urbano-rural de la ciu- Urbano, Centro de Investigaciones Am-
dad de Mar del Plata: una contribución bientales. FAUD-UNMdP. Mar del Plata.
al ordenamiento territorial. Revista Geo- Plan estratégico de Azul (2005). Municipa-
gráfica de América Central. Número espe- lidad de Azul.
cial EGAL, 2011. Costa Rica, 1-19.
INDEC, 2015. Unidades Geoestadísticas. Car- Rodríguez Iglesias, G. y Bazán, A. (2009).
tografía y códigos geográficos del Sistema Esta- El periurbano marplatense. Una pro-
dístico Nacional [consultado el 4 de sep- puesta de delimitación. X Seminario de
tiembre de 2015]. Buenos Aires: INDEC. RedMuni: “Nuevo rol del Estado, nuevo rol
Disponible en: http://www.indec.gov. de los municipios”.
ar/codgeo.asp. Zuluaga Sánchez, G. (2005). Dinámicas te-
Ley 8.912/77 de Ordenamiento Territorial rritoriales en frontera rural-urbana en co-
y Usos del Suelo de la provincia de Bue- rregimiento de Santa Elena, Medellín. Uni-
nos Aires versidad Nacional de Colombia. Dis-
Morello, J. (2000). Funciones del sistema pe- ponible en: www.bdigital.unal.edu.
riurbano, el caso de Buenos Aires, texto co- co/5019/1/43030944-2005.pdf.

239
Parte 4
Ordenamiento territorial
y desigualdades
Análisis de la distribución espacial de la población
en la provincia de Santa Fe. Su comportamiento
en los últimos cuatro período censales
Javier Castelnuovo y Mariela Demarchi

Provinciade Santa Fe: la densidad de- encontramos en los departamentos loca-


mográfica según los departamentos lizados en el sur y centro de la provincia,
en tanto que los departamentos localiza-
A continuación se realiza un estudio
dos en el norte, a excepción del departa-
cuantitativo a partir del uso de diferentes
mentos General Obligado, presentan las
indicadores y categorías de análisis que
menores densidades.
permiten acercarse a una comprensión de
la dinámica espacial de la población en la Considerando los sesgos que presen-
provincia de Santa Fe. Entre las principa- ta dicho indicador, se focalizó el análisis
les categorías seleccionadas se encuadran atendiendo dos escalas, por un lado la
aquellas vinculadas a determinar las varia- departamental mediante el agrupamien-
ciones en cuanto a la densidad demográfica to de los departamentos a través de la
a nivel departamental, la redistribución de aplicación del modelo que regionaliza a
la población, y las principales transforma- la provincia en tres áreas (norte, centro
ciones que se han registrado en la red ur- y sur) y la otra tomando de manera indi-
bana provincial en el período 1980- 2010. vidualiza los departamento Rosario y La
La densidad demográfica expresa la re- Capital, debido al peso demográfico de
lación numérica entre la población y el es- los principales distrito que lo conforman
pacio. En lo que respecta a la provincia de (Rosario en el primer caso y Santa Fe en
Santa Fe, en los últimos 20 años ha regis- el segundo).
trado un incremento de 2,99 hab/km². Tal Los Gráficos 1, 2 y 3 reflejan de manera
como lo mencionan Fernández y Quiroga más precisa lo expuesto anteriormente, en
(2012) al donde se puede observar que los departa-
mentos localizados en el norte de la pro-
…analizar datos de densidad es importante
tener en cuenta que cuanto menor es la uni-
vincia (Nueve de Julio, Vera, San Javier, San
dad geográfica más representativo es el resul- Cristóbal, Garay, San Justo), departamen-
tado, de lo contrario no se tendría en cuenta tos con escaso desarrollo industrial que ba-
la heterogeneidad del territorio. Atendiendo san su economía en actividades agrícola-ga-
a esta característica e intentando conocer de nadera extensiva, fueron los que de manera
una manera más tangible las particularida-
des que presentan cada uno de los espacios,
sucesiva en los últimos tres períodos inter-
es cabal su utilidad como un primer indica- censales (1991, 2001 y 2010) presentan las
dor a tener en cuenta ya que muestra la can- densidades de población más bajas.
tidad de habitantes por km², permitiendo En el extremo opuesto se encuentran
arribar a conclusiones de importancia… los departamentos donde se localizan los
La Figura 1 representa la densidad de aglomerados Gran Rosario y Gran Santa
población en los 19 departamentos que Fe (departamentos Rosario y La Capital)
conforman la provincia de Santa Fe. Se con densidades elevadísimas. En cuanto
observa que las mayores densidades las al primero de estos, la densidad en el año

243
Javier Castelnuovo y Mariela Demarchi

2010 ronda los 631 hab/km²; en tanto que evolución de la densidad para el caso del
el departamento La Capital presenta una Dpto. La Capital y Rosario en la serie 1991-
densidad de 171 hab/km². 2010, los mismos evidencian de manera
Particularmente, la Tabla 1 muestra la significativa las mayores densidades.
Figura 1. Provincia de Santa Fe. Densidad de población por departamento. 2010

Fuente: www.santafe.gov.ar

Gráfico 2. Región Centro (con excepción del Dpto


Gráfico 1. Región Norte de la Provincia de Santa Fe: La Capital) de la Provincia de Santa Fe: densidad
densidad de población según departamentos.1991-2010 de población según departamentos.1991-2010

Fuente: elaboración personal sobre la base Fuente: elaboración personal sobre la base
de los CNP y V. 1991-2001-2010 de los CNP y V. 1991-2001-2010

244
Análisis de la distribución espacial de la población en la provincia de Santa Fe...

Gráfico 3. Región Sur (con excepción Dpto. Rosario) de Provincia de Santa Fe.
Densidad de población según departamentos. 1991-2010

Fuente: elaboración personal sobre la base de los CNP y V. 1991-2001-2010

Tabla 1. Departamento Rosario y La Capital. Densidad de población. 1991-2010

Censo 1991 Censo 2001 Censo 2010


Dto Rosario 571,08 593,42 631,54
Dto. La Capital 144,67 160,23 171,88

Fuente: elaboración personal sobre la base de los CNP y V. 1991-2001-2010

Distribución de la población y caracte- creciente tendencia a la concentración


rísticas de la red urbana provincial (Tabla 2).
Las medidas de concentración son las En cuanto al CCG presenta una leve
que intentan valorar el grado de concen- disminución en el valor correspondiente
tración de la población en un territorio al año 2001 en relación al valor del año
con el fin de cuantificar la desigualdad en 1991 (-0,37) y un leve repunte en el año
la distribución de la población. Los pro- 2010 en relación al valor correspondiente
cedimientos más usuales para medir la al 2001 (+0,35).
concentración es el Índice de Concentra- A pesar de estas fluctuaciones, conside-
ción[1] y el Coeficiente de Concentración rando estos indicadores, se puede afirmar
de Gini (CCG)[2]. Atendiendo al Índice de que la provincia de Santa Fe presenta un
Concentración de los últimos 3 censos considerable grado de concentración pro-
(1991, 2001, 2010), es posible observar ducto de la influencia que ejercen sus dos
que la provincia de Santa Fe presenta una principales aglomerados dentro del contex-
to provincial. Esta conclusión queda visuali-
zada en el Gráfico 4, donde se percibe a tra-
[1] Índice de concentración: nos determina el grado de concen-
tración de una población en un territorio determinado. Cuanto vés de la Curva de Lorenz correspondiente a
mayor es su valor y más se aproxima a 100, más alto es el grado los censos de 1991-2001-2001, un aprecia-
de concentración de la población.
[2] En el Coeficiente de Concentración de Gini el valor 100 ex-
ble alejamiento de la curva respecto a la dia-
presa la máxima desigualdad, o sea, la máxima concentración. gonal, consecuencia de la concentración.

245
Javier Castelnuovo y Mariela Demarchi

Tabla 2. Medidas de concentración. Provincia de Santa Fe, 1991-2010


Medidas (%) 1991 2001 2010
Índice de Concentración 53,65 54,1 56,87
CCG 71,93 71,56 71,91
Población total 2.798.422 3.000.701 3.194.537

Variación (%) 1991-2001 2001-2010


Índice de Concentración 0,84 5,12
CCG -0,51 0,49

Fuente: elaboración personal sobre la base de los CNP y V año 1991-2001-2010

Gráfico 4. Población total de provincia de Santa Fe: distribución espacial


en la Curva de Lorenz. 1991-2001-2010

Fuente: elaboración personal sobre la base de los CNP y V. 1991-2001-2010

Redistribución de la población censo en el Índice de Redistribución en el pe-


A fin de determinar el movimiento inter- ríodo intercensal 2001/2010 en referencia
no en el transcurso de los censos seleccio- al período 1991/2001. Esta evolución nos
nados, se utilizarán como indicadores el revela que se ha producido un descenso en
Índice de Redistribución Intercensal[3], Vo- el porcentaje de población, que se ha redis-
lumen de Redistribución[4] y Tasa de Redis- tribuido o que se ha desplazado en el último
tribución Media Anual Intercensal[5]. período intercensal. Reafirman esta tenden-
Observando la Tabla 3 se aprecia un des- cia los datos resultantes del Volumen de Re-
distribución de la población cuyo valor en
el último período intercensal (2001/2010),
[3] Índice de Redistribución Intercensal (IRI): expresa el porcen-
taje de población que se ha redistribuido entre el comienzo y el nos indica que el número absoluto de perso-
final del período analizado. nas que se han redistribuido fue de 30.605
[4] Volumen de redistribución (VR): indica el número de habi-
tantes de la segunda fecha censal que se ha redistribuido a lo
menos, en relación al período 1991/2001.
largo del período.
[5] Tasa de Redistribución Media Anual Intercensal (TRI): señala el número medio de personas redistribuidas por cada 1000 habitantes.

246
Análisis de la distribución espacial de la población en la provincia de Santa Fe...

Tabla 3. Provincia de Santa Fe: Medidas de redistribución espacial de la población


entre los departamentos. Período 1991-2010
Medidas 1991-2001 2001-2010
Índice de Redistribución 1,68% 0,62%
Volumen de Redistribución 50.411 hab. 19.806 hab.
Tasa de Redistribución Media Anual 1,73 ‰ 0,78 ‰

Fuente: elaboración personal sobre la base de los CNP y V. 1991-2001-2010


Los datos de la Tasa de Redistribución ciudad con la que le siguen en tamaño.
Media Anual Intercensal también confir- Considerando al aglomerado del Gran
man un descenso en las personas redistri- Rosario como la cabeza del sistema urba-
buidas. En función de esto, para el período no provincial, y a pesar de la influencia de
1991/2001, cada mil personas 1,73 se han éste en el mencionado sistema urbano, es
redistribuido, en tanto que para el período importante mencionar que el Gran Rosario
2001/2010 cada mil personas 0,78 se han ha ido perdiendo importancia relativa en
redistribuido. consideración a los demás centros que le
Las medidas categóricas implican la lo- siguen en importancia.
calización espacial y los caracteres de los El Índice de Concentración ha fluctua-
grupos humanos; es decir, analizan la dis- do a lo largo de los períodos intercensales,
tribución de la población según categorías. siendo de 38,8% en el año 1980, aumentan-
Se utilizan como tal la relación tanto entre do al 40,17% en el año 1991 y finalmente
la población urbana/rural, como así tam- descendiendo a 38,85 en el año 2001. Este
bién las diferentes relaciones entre los dis- valor expresa según los datos resultantes
tritos a fin de determinar la existencia de del censo 2001, que el 38,85% de la pobla-
fenómenos tales como la primacía y ma- ción de la provincia residía en el principal
crocefalia urbana. aglomerado (Gran Rosario).
A fin de obtener el peso del/los princi- El Índice de Primacía es la relación de la
pal/es centro urbano y su relación con los ciudad mayor con el resto de las ciudades o
centros urbanos que le siguen en jerarquía subconjunto seleccionado de ellas. Es uno
en el sistema urbano provincial, se conside- de los indicadores más usados en la distri-
ran el Índice de Concentración Urbana[6], bución espacial para evidenciar la dinámica
Índice de Primacía Urbana[7], Índice de de las ciudades (Montes Rodríguez, 2007).
Davis o cuatro ciudades[8], Índice de Gins- En este sentido, dicho índice, que relaciona
burg[9]; además de la Regla Rango/Tamaño la población del principal aglomerado con
a fin de determinar el peso de la principal el total de la población urbana, mantiene
un moderado ritmo decreciente, indicando
la pérdida de representatividad del Gran Ro-
[6] Índice de Concentración Urbana (ICU): representa el porcen- sario en el contexto de la población urbana.
taje que se concentra en la ciudad principal del asentamiento en
una determinada jurisdicción. La relación de la población del princi-
[7] Índice de Primacía Urbana (IP): expresa el porcentaje de la po- pal aglomerado con respecto a los distri-
blación de mayor tamaño en relación a la que le sigue en jerarquía.
tos que le siguen en jerarquía dentro del
[8] Índice de cuatro ciudades: expresa la relación entre la ciudad
de mayor tamaño del sistema en correspondencia con las ciuda- sistema urbano, presenta la particularidad
des de rango 2, 3 y 4. de que, si bien el aglomerado Gran Rosa-
[9] Índice de Ginsburg: expresa la relación entre la ciudad de
mayor tamaño del sistema con respecto a las ciudades de rango
rio está consolidado como la cabeza del
1, 2, 3 y 4. sistema urbano provincial, en los últimos

247
Javier Castelnuovo y Mariela Demarchi

30 años ha ido cediendo participación en 1980 pasa a 64,88 en el año 2001.


pos de los centros urbanos que le siguen en Tal como menciona Montes Rodríguez
jerarquía. Se puede ver, en relación con el (2007) la ley Rango-Tamaño:
segundo centro urbano (Gran Santa Fe) y …es uno de los indicadores usados en la dis-
a través del Índice de Dos Ciudades que de tribución de la población. Se usa para ana-
2,85 pasa a 2,54; es decir en el año 1980 lizar comparativamente la concentración de
la población en las ciudades. Surge a partir
el Gran Rosario era 2,85 veces más grande
de una ordenación de las ciudades por tama-
que el Gran Santa Fe y en el año 2001 pasó ño y la posición o rango con relación a la de
a ser 2,54 veces más grande. mayor tamaño…
El Índice Davis o de Cuatro Ciudades Considerando dicha regla, la cual cons-
muestra una evolución descendiente de tituye un instrumento de análisis e inter-
214 habitantes por cada 100 que viven en pretación que permite comparar la distri-
la segunda, tercera y cuarta ciudades más bución jerárquica de las ciudades de un
habitadas en el año 1980 a 184 por cada sistema en la realidad con su distribución
100 para el año 2001, ratificando la ten- ideal, es posible observar que desde el cen-
dencia de pérdida de peso relativo del Gran so de 1980 hasta el censo del año 2001,
Rosario en relación a los principales distri- la relación del Gran Rosario con respecto
tos. Tendencia también reflejada mediante a los principales aglomerados fue disminu-
el Índice Ginsburg, que de 68,25 en el año yendo. (Tabla 5).
Gráfico 5. Provincia de Santa Fe. Índice de Concentración e Índice de Primacía. 1980-2010

Fuente: elaboración personal sobre la base de los CNP y V. 1980- 1991-2001-2010


Tabla 4. Provincia de Santa Fe: Índice demográfico de primacía urbana. 1980-2010

Índice de Índice de Índice de dos Índice de cuatro Índice de


Año Concentración primacía ciudades ciudades Ginsburg
1980 38,8 % 47,3 2,85 214,75 68,25
1991 40,17% 44,18 2,74 204,01 67,11
2001 38,85% 41,98 2,54 184,77 64,88
2010 38,79% 42,7 2,51 180,89 64,39

Fuente: elaboración personal sobre la base de los CNP y V año 1980-1991-2001

248
Análisis de la distribución espacial de la población en la provincia de Santa Fe...

Tabla 5. Regla Rango/Tamaño. Provincia de Santa Fe. 1980-1991-2001-2010


Aglomerado Gran Rosario en relación a: 1980 1991 2001 2010
r2 (Aglomerado Gran Santa Fe) 2,86 2,75 2,54 2,51
r3 (Aglomerado Reconquista/Avellaneda) 16,89 15,28 13,07 12,48
r4 (Rafaela) 17,73 16,43 13,95 13,33

Fuente: elaboración personal sobre la base de los CNP y V. 1980-1991-2001-2010

Gráfico 6. Provincia de Santa Fe: Gráfico 7.Provincia de Santa Fe: Índice


Índice de dos ciudades 1980-2010 de cuatro ciudades. 1980-2010

Fuente: elaboración personal sobre la base Fuente: elaboración personal sobre la base
de los CNP y V 1980, 1991, 2001 y 2010 de los CNP y V 1980, 1991, 2001 y 2010

La Tabla 6 refleja la variación intercensal media, en especial en el último período inter-


correspondiente a la regla rango/tamaño censal (Tabla 7).
para los períodos 1980-1991 a 2001-2010. Tal comportamiento puede estar relacio-
Si bien en los tres períodos intercensales el nado con lo que Vapñarsky (1994) analiza
distrito de Rosario fue perdiendo participa- para el caso de las ciudades intermedias de
ción en relación a los demás distritos, fue du- la República Argentina. El autor establece
rante la década de los 90 donde se produce en cincuenta mil habitantes el mínimo para
la mayor pérdida, consecuencia de un mayor una aglomeración de tamaño intermedio
estancamiento en la evolución poblacional. (exceptuando a las localidades del Gran
Posteriormente, y a pesar de una recupera- Buenos Aires). Bertoncello (2011) retoma
ción en el crecimiento de la población de Ro- lo analizado por Vapñasrky y rescata los
sario, en la primera década del siglo XXI sigue resultados alcanzados por este último, los
mostrando variaciones negativas aunque és- cuales constatan las transformaciones a lo
tas son de menor importancia. Reafirmando largo de la segunda mitad del siglo XX en el
lo expresado con anterioridad, de la compa- sistema urbano argentino.
ración de la variación intercensal entre estos
distritos, surge que son precisamente los dos …Esto es: el conjunto de aglomeraciones ur-
banas de más de 50 mil habitantes excepto
distritos con menor peso los que han experi-
el aglomerado Gran Buenos Aires duplicó su
mentado un mayor crecimiento intercensal. participación en la población total, pasando
En las antípodas se encuentra el Gran Rosa- de representar el 16% en 1950 al 36% en 2001
rio con un crecimiento muy por debajo de la (…). La población rural junto a la urbana que

249
Javier Castelnuovo y Mariela Demarchi

vive en asentamientos menores a los 50 mil do (Rosario y Santa Fe) con la consecuente
habitantes fue el “conjunto perdedor” en este disminución en su ritmo de crecimiento (Grá-
proceso, pues pasó de representar más de la
mitad de la población nacional (55%) en 1950,
ficos 8 y 9). Claramente han sido los distri-
a ubicarse en un 31% de dicho total… (Berton- tos que, principalmente en el último período
cello, 2011). intercensal analizado, han experimentado la
Al observar el comportamiento intra-aglo- menor variación intercensal dentro del aglo-
merado podemos llegar a la conclusión de merado. A su vez, registran menores tasas de
que esta tendencia, en parte, es consecuen- crecimiento medio anual que, para el caso
cia de cierta saturación en la ocupación del del distrito de Rosario, es casi nula en el pe-
espacio en la ciudad principal del aglomera- ríodo 1991/2001.

Tabla 6. Provincia de Santa Fe. Variación relativa intercensal.


Regla Rango/Tamaño. 1980-1991-2001-2010
Aglomerado Gran Rosario en relación a: 1980-1991 1991-2001 2001-2010
r2 (Aglomerado Gran Santa Fe) -3.8 -7,6 -1,2
r3 (Aglormerado Reconquista/Avellaneda) -9,5 -14,5 -4,5
r4 (Rafaela) -7,3 15,1 -4,4

Fuente: elaboración personal sobre la base de los CNP y V. 1980-1991-2001 y 2010

Tabla 7. Provincia de Santa Fe: Variación intercensal de la población de


los principales aglomerados. 1980-1991-2001-2010
Variación Variación Variación
Censo Censo Censo Censo
Aglomerado Intercensal Intercensal intercensal
1980 1991 2001 2010 80/91 91/01 01/10
1 956.761 1.124.092 1.165.749 1.239.346 17,48 3,7 6,31
2 334.913 409.012 458.147 492.882 22,12 12,01 7,58
3 56.663 73.580 89.220 99.288 29,86 21,25 11,28
4 53.954 68.400 83.563 92.945 26,77 22,17 11,22
Aglomerado: 1-Gran Rosario; 2-Gran Santa Fe; 3-Reconquista/Avellaneda; 4-Rafaela
Fuente: Elaboración propia en base a los CNP y V. 1980-1991-2001

Gráfico 8. Aglomerado Gran Rosario: Variación intercensal período 1980-2010

Fuente: elaboración personal sobre la base de los CNP y V. 1980- 1991-2001-2010

250
Análisis de la distribución espacial de la población en la provincia de Santa Fe...

Gráfico 9. Aglomerado Gran Santa Fe: Variación intercensal período 1980-2010

Fuente: elaboración personal sobre la base de los CNP y V. 1980- 1991-2001-2010

Consideraciones finales tribución espacial señalan que no se han


Los diferentes indicadores analizados producido grandes movimiento de pobla-
referidos tanto a las medidas espaciales y ción, declinando éstos en el último período
de concentración, además de las categóri- intercensal analizado (2001/2010).
cas, han manifestado en general un forta- De esta situación se desprende que los
lecimiento en las tendencias demográficas movimientos de población que se han pro-
referidas a los procesos de distribución de ducido a escala intraprovincial, no sólo
la población en la provincia de Santa Fe. han disminuido su ritmo, sino que además
Considerando las medidas espaciales presentaron una orientación rural-urbana.
de densidad de población se ha acentuado Otra particularidad que se desprende
la tendencia de las densidades más eleva- del análisis de los indicadores de primacía,
das en los departamentos del sur y centro es el estancamiento en el crecimiento de los
provincial, en detrimento de los depar- principales aglomerados y un mayor ritmo
tamentos del norte que no han revertido de crecimiento en las ciudades intermedias
su situación de departamento con escasa que se han mostrado más dinámicas en
densidad poblacional a lo largo de la serie cuanto a su variación poblacional.
censal analizada. La dinámica interna de los dos principa-
En cuanto a las medidas de concentra- les aglomerados refleja un estancamiento
ción se presenta una tendencia de un leve en el crecimiento poblacional de la ciudad
incremento de ésta en los últimos censos. principal, y mayor crecimiento en los distri-
Por otra parte, los indicadores de redis- tos satélites.

Bibliografía
Arriaga, E. (1977). Aplicación del índice de tina asistió a una gran transformación
concentración de Gini en el análisis de del sistema de asentamiento. Entrevista
la distribución de ciudades. Notas de po- realizada a Rodolfo Bertoncello en Revis-
blación, (14). ta Población, Año 4 (7). Dirección Nacio-
Bertoncello, R. (2011). A lo largo de la se- nal de Población. Disponible en: http://
gunda mitad del siglo pasado, Argen- www.mininterior.gov.ar/poblacion/pdf/

251
Javier Castelnuovo y Mariela Demarchi

poblacion_07.pdf. Peralta, C. Urbanización y Redistribución


Fernández, P. y Quiroga, D. (2012). Apor- Espacial de la Población de la Provin-
tes metodológico-conceptuales de la cia de Córdoba. Disponible en: http://
distribución espacial de la población: el www.redadultosmayores.com.ar/bus-
caso de Tucumán y Catamarca en el No- cador/files/ARGEN038_Peralta.pdf.
roeste Argentino (1991, 2001 Y 2010). Peralta, C. (2004). Contraurbanización o
VII Jornadas de Sociología de la Universidad urbanización revertida. El caso de Cór-
Nacional de La Plata “Argentina en el escena- doba. Argentina. IV Jornadas de Encuen-
rio latinoamericano actual: debates desde las tro Interdisciplinario y de actualización: “Las
ciencias sociales”. Ciencias Sociales y Humanas en Córdoba”.
INDEC. Censos de Población y Vivienda 1980- FF.yH. UNC. ISBN 950-33-0465-2.
1991-2001-2010. Vapñarsky, C. (1994). Crecimiento urbano
Lucero, P. Desconcentración y Segregación espa- diferencial y migraciones en la Argentina:
cial en la población en la Argentina al finalizar cambios y tendencias desde 1970. Estu-
el S. XX. UNMdP. dios migratorios latinoamericanos, 9 (27),
Portal –www.santafe.gov.ar- 225-260. Centro de Estudios Migrato-
Montes Rodríguez, N. (2007). La distribu- rios Latinoamericanos, Buenos Aires.
ción espacial de la población en Cuba. Vapñarsky, C. (1995). Primacía y Macroce-
Censos 1981 y 2002. Revista Electrónica falia en la Argentina: transformación del
Zacatecana sobre Población y Sociedad. Año sistema de asentamiento humano des-
7 / Tercera Era / Número 31 / septiem- de 1950. Desarrollo Económico, 35 (138),
bre-diciembre 2007. 227-254 (julio setiembre).

252
Análisis de la demanda potencialde los Centros de Salud en
el Área Metropolitana del Gran Resistencia (2001-2010):
¿cambios o persistencia?
Liliana Ramírez

Introducción de 14 años, que es el hospital pediátrico


Avelino Castelán y cuarenta y dos centros
Cuantificar la demanda potencial que
de atención primaria de la salud (Figura 1).
los centros de salud del Área Metropo-
Bajo estas condiciones de oferta de servi-
litana del Gran Resistencia (AMGR) del
cios sanitarios (centros de salud y hospitales
Chaco tienen que asistir como respuesta a
públicos) y demanda potencial que utiliza
funciones referidas a la atención, cuidado
estos equipamientos, este trabajo pretende
y reparación primaria de la salud, es una
responder las siguientes preguntas:
indagación que forma parte de estudios
urbanos orientados a conocer los desequi- ~~¿Qué cantidad de población potencial
librios o desigualdades socio-territoriales hace uso de los servicios que brindan los
que se convierten en inequidades, en tanto centros de salud dentro de determina-
dejan al descubierto anomalías en la dota- dos umbrales de distancia?
ción de oferta de servicios, equipamientos ~~¿Cómo se compone esta población se-
o instalaciones que la población necesita. gún sexo y edad?
La indagación se realiza para los dos úl- ~~¿Qué características sociales tiene la
timos momentos censales, 2001 y 2010, población que accede a los centros de
considerando la composición por sexo, la salud?
estructura por edad y la condición de ocu-
~~¿Cuál o cuáles son las diferencias obser-
pación de las personas y la situación de los
vadas frente al mismo análisis en 2001?
hogares en relación con las necesidades bá-
sicas insatisfechas[1]. El aglomerado que se Para alcanzar las respuestas a estas pre-
analiza, que reunía en 2010 el 36,6% de la guntas se analizaron los datos proporcio-
población de la jurisdicción (385.726 ha- nados por el Instituto Nacional de Estadís-
bitantes), está conformado por cuatro mu- tica y Censos (INDEC) tras los recuentos
nicipios: Resistencia (75,37% del AMGR), poblacionales 2001 y 2010, asociadas a las
Puerto Barranqueras (14,18% del AMGR), bases de datos geográficas a nivel de radio
Fontana (8,30% del AMGR) y Puerto Vile- censal suministradas por el mismo organis-
las (2,15% del AMGR). Actualmente cuen- mo. En 2001 el AMGR estaba conforma-
ta con un hospital regional de nivel de do por 369 radios censales y su población
complejidad VIII que es el hospital Julio C. ascendía a 361.985, mientras que en 2010
Perrando, un hospital de nivel de compleji- los radios sumaban 426 y, como se apun-
dad VI orientado a la atención de menores tó, la población total alcanzó 385.726.
Otras fuentes empleadas fueron la base de
datos geométrica de puntos que represen-
[1] Un estudio análogo fue realizado anteriormente en base a tan a los centros de salud y a los hospitales
los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivien-
das 2001, este trabajo permite establecer las comparaciones
públicos, proporcionada por la Dirección
correspondientes. de Información Territorial del Ministerio de

253
Liliana Ramírez

Planificación y Ambiente de la Provincia y demanda de servicios en ámbitos urbanos.


la red vial o viario del AMGR, suministrada Así, a partir de la localización de los cen-
inicialmente por los municipios que con- tros de salud actuales y la modelización de
forman este conglomerado, modificada y la distribución de la población en el terri-
actualizada por personal del Laboratorio torio de la manera más real posible, se de-
de Tecnologías de la Información Geográfi- tectaron las áreas con distintos grados de
ca dependiente de UNNE-CONICET. accesibilidad a las instalaciones sanitarias
Se trabajó de manera profusa emplean- de atención primaria, considerando la dis-
do las funciones de análisis espacial que tancia recorrida por la población a través
presentan los Sistemas de Información de la red vial y, como consecuencia, surgió
Geográfica (SIG) por su sobrada idoneidad la población que reside a diferentes distan-
para encarar estudios de dotación, oferta y cias de los centros u oferta de servicios.
Figura 1. Área Metropolitana del Gran Resistencia: Municipios, densidad de
población y equipamientos sanitarios públicos

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos del INDEC, 2010

Desarrollo está estrechamente ligado al de distancia


que separa a las personas del lugar al que
a.) Diseño metodológico
necesitan acceder por diferentes motivos.
Para muchos autores, la accesibilidad Desde esta arista, la accesibilidad se cons-
de las personas a los distintos lugares que tituye en una función de la “cercanía” o
conforman un espacio urbano con el fin de “proximidad” de las personas a un determi-
poder desarrollar sus actividades cotidia- nado lugar en el que se encuentra su traba-
nas o para satisfacer sus necesidades más jo o cualquier equipamiento o servicio que
inmediatas, constituye uno de los pilares requiera para satisfacer sus intereses. Esta
de la planificación territorial. En este sen- perspectiva, desde la cual es posible anali-
tido, la accesibilidad es un concepto que zar la cantidad de población que accede,

254
Análisis de la demanda potencial de los Centros de Salud en el Área Metropolitana del...

según distintos umbrales de distancia, a un viario del área de estudio, se delimitan


determinado equipamiento o instalación, áreas de servicio o service area con dis-
es la mirada o perspectiva espacial, que ha tintos alcances espaciales, en este caso
generado una mayor cantidad de posibili- se consideró 500, 1.000 y 3.000 metros,
dades de medición[2] y es la que importa un ejemplo de este proceso se puede vi-
sobremanera al ser altamente importante sualizar en la Figura 2. El resultado son
para el ordenamiento territorial; asimismo tres capas o layers de polígono.
es susceptible de ser estudiada mediante
SIG´s, ya que el concepto denota un crite- ~Respecto de las características de la
rio meramente locacional, análisis éste que población que es potencialmente usua-
ha sido frecuentemente abordado con mo- ria de estos centros de salud, se seleccio-
delizaciones espaciales. nan las siguientes variables: población
El esquema metodológico que se siguió total, varones, mujeres, niños/niñas de
tiene tres fases principales: la que corres- 0 a 4 años, personas adultas-mayores
ponde a la delimitación de las áreas de de 65 y más años, población ocupada,
influencia de los centros de salud, la que desocupada e inactiva y hogares con al
refiere a la modelización de la distribución menos un indicador de necesidades bá-
de la población en el AMGR y la que surge sicas insatisfechas. Estos datos a nivel
de la superposición de los resultados obte- de radio censal se obtuvieron a través
nidos en los momentos anteriores. de consultas en la base de datos de Re-
datam, se asociaron a la base de datos
~Respecto de las áreas de influencia de geográfica y se transformaron a mapas
los centros de salud, se inicia el proceso de superficie considerando la hectárea
a partir de la base de datos de puntos (100 metros por 100 metros) como uni-
que representan a tales equipamientos dad espacial de referencia. El resultado
(Figura 1) y utilizando la red vial, o el son nueve mapas de superficie, a conti-
[2] Cfr. Moreno Jiménez, 1992, 2000, 2001, 2004; Bosque Sen-
nuación, en la Figura 3, se muestran dos
dra, 1992; Salado García, 2001. ejemplos de ellos.
Figura 2. Ejemplo de área de servicio de un centro de salud. Geoproceso “service area”

Fuente: elaboración personal

255
Liliana Ramírez

Figura 3. Ejemplo de mapa de superficie. Geoproceso “rasterización”

Fuente: elaboración persona

~Una vez generadas las áreas de servicio habido una redistribución de la población
y los mapas de superficie con la distri- alejándose de los equipamientos respecto
bución de las variables seleccionadas, se de 2001. Cabe señalar que la localización
procede a extraer la información pobla- territorial de los equipamientos no han
cional para el área de servicio de cada experimentado modificación alguna res-
equipamiento en cada uno de los um- pecto del año 2001. Esta diferenciación
brales de distancia considerados. Así se en más de 5 puntos se mantiene en todas
obtienen, fundamentalmente, resulta- las variables seleccionadas, es decir en las
dos estadísticos de los cuales solo una mujeres, varones, niños y niñas, personas
parte se muestran en esta presentación. adultas-mayores, ocupados, desocupados,
inactivos y hogares con al menos un indica-
b.) Resultados dor de NBI.
Si bien los resultados son abundantes, Al considerar el segundo umbral de dis-
el Gráfico 1 sintetiza todos los procesos tancia (1000 metros), a los 16,7% de po-
realizados y da respuesta a los interrogan- blación total incluida en el primer corte de
tes que en el apartado anterior se formula- alcance espacial, se añade un 36,4%, por lo
ron. Así, hasta dentro de los 500 metros de tanto conforma un 53,2% de la demanda
mayor proximidad a los centros de salud y potencial dentro de los primeros 1000 me-
al hospital Perrando/Pediátrico, encontra- tros de distancia a los equipamientos. Con
mos al 16,7% de la población total y, como excepción de las personas adultas-mayores
se puede apreciar en el gráfico, todas las o población de 65 años y más que regis-
variables que se seleccionaron presentan tran 56,7% del total, las restantes variables
una proporción muy semejante, esto sig- se mantienen en proporciones semejantes.
nifica que no hay disparidades tan mar- En 2001 la población que residía dentro
cadas entre ellas. En 2001, en este umbral de este umbral de 1000 metros alcanzaba
de distancia residía el 22% de la población un 64,5% y ninguna variable estaba por de-
total, esto estaría dando indicios de que ha bajo del 60%, esta situación compensa lo

256
Análisis de la demanda potencial de los Centros de Salud en el Área Metropolitana del...

observado en el primer alcance espacial, es que hay un aumento de más de 10 puntos


decir la disminución de demanda potencial de población en este alcance espacial.
en el primer umbral es el aumento en el se- Finalmente en esta ocasión y como con-
gundo umbral, esto nos indica, otra vez, secuencia de la evidente expansión urbana
que hay síntomas de una redistribución de que caracterizó a nuestra área metropolita-
la población que implica un mayor aleja- na, se incluyó una nueva distancia o alcan-
miento de la población en cercanías a los ce espacial para el análisis de la población
equipamiento sanitarios. y hogares menos favorecidos por la cerca-
Al analizar el colectivo poblacional que nía o proximidad a los equipamientos. Más
reside entre 1000 y 3000 metros la situa- allá de los 3000 metros encontramos al
ción se agrava, ya que tanto la población 6,8% de la población, sin embargo es grave
total como todas las variables analizadas la proporción del 12,9% de los hogares con
registran el 40%, es decir 4 de cada 10 per- al menos un indicador de necesidades bási-
sonas en general, o de las mujeres, de los cas insatisfechas que se encuentran en este
varones, de los niños y niñas, de la pobla- corte o alcance espacial y también es grave
ción ocupada, etc. residen en el umbral de que el 9,4% de los niños y niñas residan en
distancia comprendido entre los 1000 y ese mismo sector. Por las demandas sani-
3000 metros de proximidad a las instalacio- tarias de estos hogares y por la atención de
nes sanitarias. Si se compara esta situación calidad que merecen los niños en la prime-
con 2001, aquí se observa que la situación ra infancia, se puede calificar a esta situa-
desmejora ya que en aquel año la propor- ción como inequitativa y es allí donde hay
ción de población y sus distintas variables que fortalecer las políticas de localización
registraba entre el 28,0 y el 33,4%, es decir de equipamientos sanitarios.
Gráfico 1. Demanda potencial de los centros de salud según áreas de
servicio de 500, 1000 y 3000 metros

Fuente: elaboración personal

Conclusión óptima de estas instalaciones, con la ac-


cesibilidad de la población y también con
En general, los estudios tendientes a la movilidad espacial, generan parámetros
echar luz sobre las cuestiones que se re- y medidas genuinas que no se consideran
lacionan con la distribución de los equi- ni aparecen en los convencionales releva-
pamientos sociales, con la localización mientos de información, es decir que son

257
Liliana Ramírez

cuantificaciones propias de los estudios te- parar con la situación de 2010, se puede
rritoriales que se llevan a cabo en espacios afirmar que la desigualdad en el acceso
determinados, con colectivos de población se ha profundizado, seguramente como
definidas y en función de hipótesis o ideas consecuencia, entre otros factores, de la
previas que los investigadores desean com- expansión urbana. En este sentido es im-
probar o refutar. Desde esta perspectiva, portante resaltar que si bien la población
y teniendo en cuenta las experiencias de del conglomerado apenas creció un 6,6%,
trabajo en este sentido, se cree en la im- la propagación del área urbana, del área
portancia de los resultados que se logran construida, se ha incrementado notable-
y que se muestran en este trabajo, ya que mente en sentido horizontal y ello llevó a
se trata de producción de información muy que las distancias recorridas por la pobla-
relevante y original, que puede contribuir ción para acceder a los mismos servicios se
al mejoramiento de la toma de decisiones acrecienten.
en función de las necesidades y problemas Del mismo modo que se puede leer en
de la población. Sin duda se han detectado trabajos anteriores (Ramírez, Liliana 2007
síntomas de inequidad territorial que afec- a, b, 2011), se resalta que de estos análi-
tan a colectivos poblacionales que ven vul- sis y estudios debería surgir la óptima dis-
nerada su accesibilidad a los equipamien- tribución y re-distribución de los servicios
tos sanitarios, y poder actuar sobre esta que requiere la población para una plena
situación, es una clara oportunidad para satisfacción de sus necesidades más in-
avanzar en un ordenamiento territorial que mediatas. Metodologías y procedimientos
garantice la equidad y la justicia espacial. como los que se llevan a cabo mediante los
En 2001 el AMGR ya mostraba indicios SIG pueden ayudar a tomar decisiones más
de inequidades territoriales, ahora, al com- equitativas y justas.

Bibliografía
Bosque Sendra, J.; Ramírez, L. (2001). Loca- blación y Espacio de la Comunidad de Madrid.
lización de hospitales: analogías y dife- Análisis y aplicaciones a nivel microgeográfico.
rencias del uso del modelo p-mediano Informe monográfico del Tomo 4 de la
en SIG raster y vectorial. Anales de Geogra- Estadística de Población de la Comuni-
fía de la Universidad complutense. Servicio dad de Madrid. Disponible en: www.co-
de Publicaciones, pp. 53-82. madrid.es/iestadis.
Moreno Jiménez, A. (2004). Modelos de Moreno Jiménez, A. y Escolano Utrilla, S.
localización óptima de instalaciones y (1992). Los servicios y el territorio. Co-
equipamientos. En L. Bosque Sendra y A. lección Espacio y Sociedades, (19), 189 p.
Moreno Jiménez (Eds.) Localización de equi- Madrid: Editorial Síntesis.
pamientos y SIG. Madrid: Editorial RA-MA. Ramírez, L. (2007a). Estudio de la accesibi-
Moreno Jiménez, A. (Dir.) (2001). Geomar- lidad de la población del Gran Resisten-
keting con Sistemas de Información Geográfi- cia a los Centros de Salud. Actas de la XI
ca. Madrid: Departamento de Geografía Conferencia Iberoamericana de Sistemas de In-
de la Universidad Autónoma de Madrid formación Geográfica. Sociedad Iberoame-
- Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG ricana de Sistemas de Información Geo-
y Teledetección. gráfica y Universidad Nacional de Luján,
Moreno Jiménez, A. (2000). Localización de Buenos Aires 28 al 31 de mayo de 2007.
la población y servicios de farmacia. Po- Ramírez, L. (2007b). Caracterización socio-

258
Análisis de la demanda potencial de los Centros de Salud en el Área Metropolitana del...

demográfica de la población del Gran metropolitana del Gran Resistencia (Cha-


Resistencia y su acceso a los Centros de co, Argentina). En J. Bosque Sendra y A.
Salud. Actas del Primer Congreso de Geogra- Moreno Jiménez (Eds.) (2011), Sistemas de
fía de Universidades Nacionales “Pensando la Información Geográfica y localización de insta-
Geografía en Red”. ISSN: 1851-1007. Uni- laciones y equipamientos (2da. ed.). Madrid:
versidad Nacional de Río Cuarto. Río Editorial RAMA. ISBN 84-7897-611-6.
Cuarto, Córdoba, 5 al 8 de junio de 2007. Salado García, M. J. (2001). Incorporación
Ramírez, L. (2011). Sitios óptimos destina- de medidas de accesibilidad espacio-temporal
dos a la expansión de los equipamientos a un SIG. Tesis Doctoral. Universidad de
de atención primaria de la salud en el área Alcalá. Alcalá de Henares, España.

259
¿Movilidad o (in)movilidad? Cuando las políticas de
transporte acentúan las desigualdades
Solange Redondo y Ana María Liberali

Introducción des, verá limitada sus posibilidades de ac-


ceder a la geografía de oportunidades que
Cuando hablamos de movilidad, de-
ofrece la ciudad actual, para lo cual el dise-
bemos considerar que ésta cumple un rol
ño e implementación de políticas de trans-
central en las dinámicas urbanas actuales,
porte resultan centrales para garantizar la
donde el mayor porcentaje de la población
tan mentada inclusión social.
argentina vive en ciudades y donde las dis-
tancias en su interior adquieren cada vez Las personas residentes en las áreas pe-
mayor importancia. riféricas más alejadas deben afrontar cos-
La movilidad incluye tanto el sistema de tos económicos y temporales muy eleva-
transporte como la infraestructura urbana dos, que no son contemplados por dichas
que determinarán las mayores o menores políticas, como tampoco por otros siste-
posibilidades con las que cuenta la pobla- mas que son estructurantes de la vida ur-
ción para superar dichas distancias y acce- bana, como el sistema laboral, sanitario y
der a los bienes y servicios necesarios para educativo. Varios de estos servicios se con-
reducir las desigualdades que experimentan centran en la Ciudad de Buenos Aires obli-
los sectores sociales residentes en la perife- gando a quienes quieran acceder a ellos a
ria. Es allí donde la ausencia de políticas los recorrer importantes distancias, invirtien-
deja aislados, no sólo por las deficiencias do para ello altos costos temporales que
en los modos de transporte, sino además muchas veces superan sus posibilidades;
por las falencias en el ordenamiento territo- quienes no puedan afrontarlos, quedarán
rial cuya consecuencia es la desigual distri- literalmente aislados y se verán obligados
bución de servicios básicos, como energía a desarrollar sus actividades en un radio de
eléctrica, red de gas, cloacas y pavimento. acción acotado, que la mayoría de las veces
El Área Metropolitana de Buenos Aires se se limita a sus propios barrios.
caracteriza por una importante diversidad Asimismo, las necesidades de movilidad
tanto en las características sociales como de la población difieren según la composi-
en la distribución de servicios básicos. Es un ción de la misma, no serán iguales las ne-
área extensa con una centralidad histórica cesidades de hombre, mujeres, madres, jó-
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, venes o ancianos. Es aquí donde podemos
lo cual obliga a la población residente en distinguir entre movilidad pendular, es decir
las periferias a movilizarse diariamente para aquella que generalmente tiene un origen y
llevar a cabo sus actividades; si bien el em- un destino definidos y que suele responder
pleo es una de las causas más habituales de a necesidades laborales; en contraposición
desplazamiento poblacional, el acceso a la a la movilidad encadenada, que implica
salud y la educación también resultan rele- la realización de trasbordos y la combina-
vantes para la movilidad urbana. ción de varios modos de transporte que en
Cuando la población no logra llevar a la periferia presentan importantes déficits
cabo una movilidad acorde a sus necesida- tanto en calidad como cantidad de pres-

261
Solange Redondo y Ana María Liberali

taciones. En los barrios que componen el otorgados, para numerosos sectores socia-
Gran Buenos Aires, la movilidad suele prio- les esto sólo quedó en discursos y prome-
rizar los espacios peatonales que represen- sas. En trabajos previos hemos demostra-
tan una real limitación como consecuencia do que las desigualdades no han cesado
de la falta de pavimento y desagües que de crecer, como así también los problemas
muchas veces lo transforman en intransi- habitacionales que continúan encontrando
tables para las personas con movilidad re- solución en los asentamientos informales y
ducida, como es el caso de los ancianos o villas miseria de la Ciudad de Buenos Aires
madres con niños pequeños quienes deben y el Conurbano Bonaerense.
recorrer grandes distancias a pie para acce- Las distancias que separan las distintas
der a servicios de transporte. localidades del Gran Buenos Aires varían
Entonces la movilidad forma parte in- entre 17 km para los partidos de la primera
dispensable del capital social del que dis- corona y 28 km para los de la segunda; allí
ponen vastos sectores poblacionales para donde habita la mayor cantidad de pobla-
superar las situaciones de pobreza en la ción y por ende de donde provienen los prin-
que se encuentran insertos (Palma Arce; cipales desplazamientos cotidianos, la pri-
Soldano, 2010), por lo cual analizar las mera corona aporta el 70% de viajes hacia
estrategias desarrolladas por los sectores la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IN-
populares ante las problemáticas del trans- TRUPUBA), que en mayor medida se llevan
porte, resulta crucial. Estas estrategias es- a cabo en colectivos; en tanto en la segunda
tarán definidas por lo que dichas autoras corona los viajes disminuyen considerable-
definen como capital espacial dentro del mente y se realizan en tren, por lo cual los
cual deben considerarse ciertos recursos desplazamientos se ven limitados por un sis-
con los que cuenta la sociedad, como vi- tema de transporte que ha sufrido la desin-
vienda, ingresos económicos, niveles edu- versión, las privatizaciones y la ausencia de
cativos y tiempo, que combinado con las mantenimiento y regulación estatal durante
características espaciales como infraes- los últimos 20 años. Las personas que re-
tructura básica y servicios, condicionarán siden alejadas del ferrocarril deben realizar
la satisfacción de necesidades básicas y la complejos itinerarios y combinar varios mo-
superación de desigualdades. dos de transporte, incluyendo largas cami-
natas para lo cual deben afrontar altísimos
Movilidad y transporte: entre necesida- costos temporales y económicos.
des y realidades
Si bien las necesidades de movilidad son
La población de menores recursos eco- manifiestas, el diseño e implementación
nómicos que reside en la periferia del Gran de políticas parece no atender a las mis-
Buenos Aires se encuentra ante una difícil mas, en tanto las prestaciones continúan
situación, tanto por el acceso a servicios estando en manos de grandes monopolios
básicos que se encuentran desigualmente empresariales que buscan rentabilidad sin
distribuidos y que presentan importantes considerar la relación oferta/demanda,
deficiencias en sus prestaciones, como por con unidades de transporte en condiciones
el aislamiento y marginalidad que experi- deplorables, baja frecuencia y superposi-
mentan desde hace varias décadas y que ción de recorridos. Todo esto se traduce en
a pesar de las políticas de inclusión social una realidad muy compleja que obliga a los
implementadas, no han logrado superarse. sectores sociales de menores recursos eco-
Si bien las últimas décadas han sido sinó- nómicos a desarrollar otros mecanismos de
nimo de crecimiento, inclusión y derechos movilidad de la mano de medios de trans-

262
¿Movilidad o (in)movilidad? Cuando las políticas de transporte acentúan las desigualdades

porte ilegales, que cubren ciertos trayectos que si bien son llevados a cabo se encuen-
que las empresas no están dispuestas a tran amenazados por el riesgo de disminuir,
cubrir. Frente a esto es posible ampliar un deteriorarse o simplemente desaparecer) y
abanico conceptual acerca de los distintos por ultimo movilidad oculta (aquellos via-
tipos de movilidad: potencial (centrada en jes realizados pero no registrados por las
la oferta y demanda de infraestructura y de estadísticas) (Gutiérrez, 2005 -2009). Esta
transporte), latente (representada por de- categorización confluye de una u otra ma-
seos y necesidades no efectivizados en via- nera a lo largo y a lo ancho del Área Metro-
jes) vulnerable (como deseo y necesidades politana de Buenos Aires (Mapa 1).
Mapa 1. Área Metropolitana de Buenos Aires

Fuente: www.ambiente.gov

Las desigualdades en la Ciudad Autó- tisfacer, si no se considera la movilidad y


noma de Buenos Aires y el Gran Bue- el acceso al transporte como un recurso
nos Aires que permite reducir las desigualdades y
Si bien la CABA presenta a priori los las grandes distancias que caracterizan al
mejores indicadores sociales del país, al principal centro urbano del país.
interior de la misma existen importantes Con anterioridad hemos hecho re-
espacios de pobreza, evidentes en las villas ferencia a la heterogeneidad de las dis-
y asentamientos cuyos habitantes se en- tancias (Liberali; Redondo, 2012) para
cuentran muy por debajo de la línea de po- explicar que los desplazamientos territo-
breza e incluso con grandes desigualdades riales no sólo se estudian considerando
respecto de ciertas zonas del GBA, como la distancia en Km que separan un lugar
por ejemplo San Isidro o Vicente López. La de otro, sino que entendida como un es-
Tabla 1 da cuenta de lo mencionado. fuerzo, debe añadirse tiempo y costos
Estas necesidades serán difíciles de sa- que implica recorrer dicha distancia.

263
Solange Redondo y Ana María Liberali

Tabla 1. Hogares con NBI en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Hogares con % Hogares


Distritos AMBA Total de hogares al menos un con NBI
indicador de NBI

CABA 1.150.134 68.776 6,0

Vicente López 99.286 2.414 2,4

San Isidro 97.213 3.555 3,7

La Matanza 484.909 57.883 11,9

Presidente Perón 21.422 4.098 19,1

Fuente: elaboración personal en base a estudios del Instituto del Conurbano


de la Universidad Nacional de General Sarmiento sobre datos del
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos- 2010

La red de transportes en el AMBA subterráneos y su vinculación con la man-


cha urbana, evidenciando las deficiencias
El Área Metropolitana de Buenos Ai- en la extensión y cobertura de los mismos.
res cuenta con ocho líneas férreas que la También es posible analizar que el trazado
cubren parcialmente (Figura 1). Respecto de estos modos de transporte refuerza la
de los subterráneos, la ciudad de Buenos centralidad de la ciudad de Buenos Aires
Aires fue la primera de Latinoamérica en confirmando lo descrito. Como ya dimos
contar con este servicio, sin experimentar cuenta, los residentes en la periferia del Gran
extensiones durante varias décadas. Recién Buenos Aires utilizan con mayor frecuencia
en los últimos años se ampliaron algunas el transporte automotor, a pesar de que es
líneas, pero siguen cubriendo un área muy el tren el modo de transporte más econó-
limitada, incluso para los habitantes de la mico y más rápido, pero sus deficiencias
ciudad (Figura 2). Frente a este panorama, provocan que las personas deban invertir
los servicios de colectivo que son provistos mayores costos económicos y temporales
por empresas privadas que han formado para llevar a cabo su movilidad y recorrer
monopolios, se transformaron en el prin- las distancias que los separan de los servi-
cipal modo de transporte utilizado por cios y actividades que necesitan y/o desean
quienes habitan el Gran Buenos Aires. Las realizar. Quienes no puedan afrontar dichas
prestaciones realizadas también presentan inversiones quedarán aislados. Es así como
importantes deficiencias ya que muchas ve- para importantes sectores poblacionales la
ces superponen los recorridos tanto entre inmovilidad es cotidiana, lo cual dificulta
sí como con los servicios ferroviarios. sus posibilidades de desarrollar recursos
En las figuras se observan las líneas de que les faciliten superar las desigualdades
trenes metropolitanos, la distribución de sociales de las que son protagonistas.

264
¿Movilidad o (in)movilidad? Cuando las políticas de transporte acentúan las desigualdades

Figura 1. Líneas de transporte ferroviario del AMBA

Fuente: www.skyscrapercity.com

Figura 2. Distribución de la red de subterráneos

Fuente: www.sintesiscomuna3.com.ar

Reflexiones finales características sociales, las cuales se profun-


dizan a medida que las distancias a la Ciu-
A lo largo de este análisis hemos dado dad Autónoma de Buenos Aires aumentan,
cuenta de la relevancia que adquiere el allí las deficiencias en la infraestructura
transporte dentro de la movilidad territo- de transporte, junto con la ausencia de
rial. El Área Metropolitana de Buenos Aires ordenamiento territorial y la desigual
presenta importantes desigualdades tanto distribución de servicios básicos, deja
en la composición poblacional como en sus aislados a los sectores poblacionales más

265
Solange Redondo y Ana María Liberali

pauperizados, dificultando la superación de políticas de transporte que contemplen


de la pobreza y marginalidad en la que las necesidades de movilidad de la
están inmersos. Es por ello que resulta población, como así también el acceso a
indispensable el diseño e implementación los bienes y servicios demandados.

Bibliografía
Gutiérrez, A. (2005). Transporte público nurbano Bonaerense. Un estudio de las condi-
y exclusión social. Reflexiones para una ciones socioeconómicas de cuatro partidos: San
discusión en Latinoamérica tras la dé- Miguel, José C Paz, Moreno y Morón. Bue-
cada del ’90. XIII CLATPU, Lima, Tema nos Aires: UNGS.
III, cap. 12. Cravino; M.; Vío, M. (2009). La geografía del
Gutiérrez, A. (2009 a). Movilidad y ac- proceso de formación de la región Metropolita-
ceso: Movilidad y salud pública en la na de Buenos Aires. Versión preliminar
periferia de Buenos Aires. XV CLAPTU, Liberali, A. M.; Redondo, S. (2012). La he-
Buenos Aires. terogeneidad de las distancias en el Área
Gutiérrez, A. (2009 b). Movilidad o inmovi- Metropolitana de Buenos Aires. En M.
lidad ¿Qué es la movilidad? Aprendien- Orduna y otros. Movilidad y pobreza, una
do a delimitar los deseos. XV CLAPTU, prioridad para en AMBA. Buenos Aires:
Buenos Aires. CETAM/ FADU/ UBA.
Gutiérrez, A. (2010). Movilidad, transporte Liberali, A. M.; Redondo, S.(2014). Geogra-
y acceso: una renovación aplicada al or- fía de la pobreza en la Argentina. El caso
denamiento territorial. Scripta Nova. Re- del Área Metropolitana de Buenos Aires.
vista Electrónica de Geografía y Ciencias En A. Liberali, S. Vidal Koppmann, y M.
Sociales. [versión electrónica]. Barcelona: Orduna (2014) Movilidad y pobreza II. Ac-
Universidad de Barcelona, 1 de agosto de cesibilidad y políticas de transporte. Buenos
2010, vol. XIV, nº 331 (86). Disponible en: Aires: CETAM/ FADU/ UBA.
http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-331/sn-
331-86.htm [ISSN: 1138-9788]. Fuentes de Internet
Palma Arce, C.; Soldano, D. (2010). Capi- www.indec.mecon.ar
tal espacial y movilidad cotidiana en la
www.infohabitat.com.ar
Región Metropolitana de Buenos Aires.
Una propuesta analítica y empírica. En www.observatorioconurbano.ungs.edu.ar
A. Rofman, Sociedad y territorio en el Co- www.skyscrapercity.com

266
Dinámicas urbanas (1991-2010) y Planificación en Mar del
Plata y el Partido de General Pueyrredon. Aportes para la
reformulación de la normativa de ordenamiento territorial
Marisa Sagua, Laura Zulaica y Fernando Sabuda

Introducción tuación: ambiental, costero, social y pro-


ductivo[1] (Sagua et al., 2014).
Ante la necesidad de avanzar en el pro-
Identificar entonces, los rasgos esencia-
ceso de actualización del Código de Orde-
les de la ciudad real, compleja, dinámica
namiento Territorial del Partido de General
y cambiante, con sus problemáticas y po-
Pueyrredon (COT), situación compartida
tencialidades, es necesario para delinear el
tanto en el nivel de la normativa urbana
proyecto o idea de ciudad que se desea, y
de la provincia de Buenos Aires, como en
en este sentido, la normativa se vuelve fun-
buena parte de sus municipios (CAPBA IX,
damental para posibilitar dicho modelo de
2012), el objetivo de esta presentación es
ciudad a futuro.
contribuir al campo de las relaciones entre
Planificación y Normativa, con una serie Mar del Plata y el Partido de Gene-
de resultados y reflexiones que derivan del ral Pueyrredon (PGP): marco político
análisis de la dinámica demográfica y del normativo
crecimiento urbano, así como de algunas
expresiones socioterritoriales actuales re- En la Provincia de Buenos Aires, la nor-
feridas a la población, al hábitat, al am- mativa urbana que regula el Ordenamiento
biente, y a los desajustes entre los usos Territorial y Uso de Suelo es el Decreto Ley
reales y normados por el COT, particular- (DL) Nro. 8.912/77. Es la primera norma
mente en áreas de expansión urbana. En de ordenamiento territorial y uso de suelo
este marco es importante reconocer desde en Argentina que regula la subdivisión, el
la academia las dinámicas socioterritoria- uso y ocupación del suelo, constituyéndose
les recientes, como insumo clave en los en el marco para la creación de los códigos
diagnósticos y propuestas que definen los de planeamiento de los distintos munici-
distintos instrumentos orientados a pro- pios, con el fin de organizar las actividades
mover procesos de desarrollo de base lo- y frenar el proceso especulativo inmobilia-
cal o microrregional (Planes Estratégicos, rio en ellos. Fue sancionada en un contexto
Planes de Desarrollo Local, Plan Urbano histórico muy distinto al actual, que aten-
Ambiental, entre otros) y la articulación día sólo la planificación física de las ciuda-
con instrumentos normativos, de finan- des, carentes de planes, con bajos estánda-
ciamiento u otros. Actualmente se acaba res de urbanización e insuficiente dotación
de elaborar un segundo Plan Estratégico de infraestructura básica. Hoy el Decreto
para la ciudad (PEM, 2013-2030), cuyo Ley Nro. 8.912 se encuentra desactualiza-
objetivo es lograr un modelo integral y
[1] Desde la década del 2000, se han realizado distintos planes:
una visión identitaria de la complejidad dos Planes Estratégicos (PEM 2004 y PEM 2013-2030); el Plan de
urbano-regional con el trazado de líneas Gestión Territorial (2005) derivado del PEM inicial, y Mar del Pla-
ta en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sustentables (2013)
maestras desde el enfoque de la sustenta- del BID. En la actualidad se estarían iniciando los primeros pasos
bilidad, a través de cuatro frentes de ac- para un nuevo Plan de Gestión Territorial derivado del PEM 2013.

267
Marisa Sagua, Laura Zulaica y Fernando Sabuda

do y cuestionado por el centralismo y bu- ´envolvente urbana´ fue realizada a partir


rocratización en su modo de operar; por la de interpretación visual de imágenes sate-
falta de instrumentos de gestión acordes a litales de Google Earth® 2013[3]. Por otra
los procesos actuales y su falta de flexibi- parte, se analizan las inconsistencias entre
lidad, además de la desatención para los la normativa vigente en materia de ordena-
sectores populares en producción de suelo miento y la realidad en las áreas en expan-
y mejora del hábitat (Reese, 2006). En el sión a través de casos testigo.
seno de esta ley se ha gestado el Código
de Ordenamiento Territorial (COT, 1979) Procesos demográficos en el PGP
para el PGP con el fin de establecer pautas (1991-2001-2010)
para el crecimiento y la transformación ur- El PGP, con 618.989 personas (INDEC,
bana. Sin embargo, en la actualidad tam- 2010), reúne el 95% de la población en
bién el COT se encuentra desactualizado, la ciudad de Mar del Plata, cuya densidad
frente a las dinámicas del crecimiento ur- poblacional se concentra en el área central
bano de la ciudad y el partido, así como en y disminuye hacia los bordes de la misma.
los temas ambientales, como resultado de El partido presenta una ´población enve-
las diferentes lógicas del Estado, la socie- jecida´con 14,2% de mayores de 65 años
dad y el mercado que protagonizan nuevos (INDEC, 2010), tendencia creciente, en con-
procesos y nuevas territorialidades cuyas sonancia con el nivel nacional. La dinámica
tendencias de ocupación y urbanización demográfica del PGP, en el período 2001-
evidencian claros desajustes y conflictivi- 2010, muestra un mayor dinamismo de la
dades entre lo real y lo normado, especial- población respecto del período 1991-2001,
mente en ámbitos urbanos y periurbanos. con un incremento absoluto de casi 55.000
Por ello es que distintas organizaciones de personas y una variación porcentual de 9,7%,
la sociedad civil, junto al Municipio están con una tasa media anual de 10,5‰. En el
avocadas de manera participativa al deba- análisis de la Tasa Anual de Crecimiento In-
te para la actualización del mismo (Sagua tercensal (TAC)[4] 1991-2001 y 2001-2010
et al., 2014, Zulaica et al., 2014). se observó el SIGNO y la TENDENCIA de la
TAC por radios censal en ambos períodos. Es
Metodología decir, a las situaciones de crecimiento (signo
La metodología incluye el análisis de positivo) o decrecimiento (signo negativo)
datos georreferenciados referidos a las si- del primer período le puede suceder una ten-
guientes variables: tasa de crecimiento po- dencia creciente o decreciente en el segundo
blacional intercensal; población de más de
65 años; tenencia irregular de la vivienda
neos: 1. Procesos de completitud y densificación de las áreas
y calidad constructiva; hacinamiento críti- vacantes, 2. Extensión urbana ampliando la mancha urbana y 3.
co de hogares basado en (Sagua y Sabuda, Desarrollo discontinuo en áreas espacialmente independientes.
2015; Sabuda y Sagua, 2014, 2013), a par- El atlas mencionado, está elaborado en base a imágenes sateli-
tales de Landsat 5 con resolución de 30 metros, utilizadas para
tir de los CNPHyV del INDEC 1991, 2001 medir la extensión del área urbana y las áreas construidas, ela-
y 2010. Se analiza también el crecimiento borar indicadores de fragmentación y otras métricas espaciales
a partir de considerar dos períodos de tiempo entre 1990 y 2010
urbano a partir de la lectura de imágenes (Goytia y Pasquini, 2012).
satelitales 1990, 2000 y 2010 procesadas [3] Se identificaron manzanas con al menos una construcción
identificada como vivienda o residencia, discerniendo entre usos
en el Atlas de Crecimiento Urbano (UTDT– del suelo urbano o rural (Sabuda, 2014).
CIPUV, 2013)[2]. La demarcación de la [4] La fórmula es: {[(lnN(f)/ N(O)]/t*100} donde r: tasa de
crecimiento intercensal; N(f) y N(O) son la población al inicio
y al final del período respectivamente y t: tiempo transcurrido
[2] El crecimiento urbano involucra diversos procesos simultá- ente los dos censos.

268
Dinámicas urbanas (1991-2010) y Planificación en Mar del Plata y el Partido de...

período (Sagua y Sabuda, 2015). Como re- dente y e) áreas de decrecimiento seguidas
sultado, en el Mapa 1 se reconocen: a) áreas de crecimiento al interior de MDP. Algunas
con crecimiento continuo a nivel de las loca- de las causas son las motivaciones laborales;
lidades menores del partido vinculadas a los el contacto con la naturaleza y los desplaza-
ejes de ruta; b) áreas con crecimiento a un mientos urbanos-periurbanos bidirecciona-
ritmo menor en los bordes intraejidales que les. El Mapa 2 muestra una fuerte presencia
presionan y trascienden al mismo; c) áreas de población adulta mayor en las áreas cen-
con pérdida continua de población en el SO trales de MDP, disminuyendo hacia el final
y S del PGP, en el interior rural. Mientras que del ejido. Estas áreas de borde urbano y pe-
hacia el O y N interior se da un pasaje de riurbanas poseen poblaciones jóvenes por
decrecimiento a crecimiento poblacional; d) su composición etaria, coincidente con una
áreas con crecimiento en área central coste- alta dinámica demográfica, como evidencia-
ra tanto con ritmo ascendente como descen- ba el mapa anterior.

Mapa 1. Dinámica de crecimiento Mapa 2. Distribución de la población de


poblacional del PGP (1991-2001-2010) 65 años y más en Mar del Plata (2010)

Fuente: elaboración personal en base a Fuente: elaboración personal en


datos de INDEC 1991-2001-2010 base a datos de INDEC 2010

Procesos de crecimiento urbano en el en el Gráfico 1. Al comparar los períodos


PGP (1990-2000-2010) 1991-2000 y 2000-2010, el mayor creci-
miento se registra en el último de ellos, por
El crecimiento urbano analizado en este procesos de extensión de nuevas construc-
trabajo desde los años ’90, muestra una ciones en espacios continuos a la urbani-
fuerte evolución de la superficie construida zación existente (Gráfico 2). Sin embargo,
en hectáreas hasta la actualidad, especial- la superficie sobre la que se expandió la
mente en el espacio urbano, seguido del es- ciudad de Mar del Plata en su periurbano,
pacio periurbano y rural como se observa también tuvo un incremento significati-

269
Marisa Sagua, Laura Zulaica y Fernando Sabuda

vo en el último período, en especial sobre va a la emergencia de problemas asociados


los principales ejes de comunicación de la con la dotación de infraestructura y servi-
ciudad con la región (ruta 2, 226, 88, 11) cios. Además, en estas áreas dinámicas y
(Zulaica y Ferraro, 2015).Los procesos de en crecimiento, se observa el surgimiento
completamiento y densificación, se ubican de proyectos de nuevas viviendas, promovi-
principalmente en espacios vacantes den- dos por el estado nacional a través del pro-
tro de los límites ejidales, mientras que el grama Pro.Cre.Ar que se están extendiendo
crecimiento discontinuo, con la menor su- fundamentalmente siguiendo la dirección
perficie ocupada, se asocia principalmente del eje definido por la ruta 11 hacia el nor-
a las áreas de expansión periurbana. Aquí, te y hacia el sur (Nicolini y Olivera, 2015)
el proceso de consolidaciónurbana no ha que no se corresponden con procesos de
avanzado lo suficienteen cuanto a la aten- completamiento y densificación en espa-
ción de las necesidades de la población. cios vacantes dentro de los límites ejidales.
En relación con las intensidades de uso Paralelamente a lo anterior se verifica
de suelo en estas áreas en expansión, el Plan un crecimiento de urbanizaciones cerradas
Estratégico de 2005 (Monteverde, 2005) localizadas principalmente en áreas próxi-
destaca una tendencia “natural” con una mas al sector costero sur. De acuerdo con
densidad edilicia decreciente desde el cen- Olivera (2015), en el PGP se registran ac-
tro hacia la periferia, similar a lo que ocurre tualmente 13 urbanizaciones cerradas de
en la mayoría de las ciudades argentinas. las cuales sólo una, Rumencó, está convali-
Dicho principio, se traduce en elevados ín- dada en la provincia de Buenos Aires, cua-
dices de edificación para los sectores urba- tro solo están reconocidas por ARBA, una
nos centrales, que disminuyen hacia el bor- presenta el trámite provincial iniciado, en
de con el área rural. También se resalta la tanto que las ocho restantes se encuentran
expansión de la ciudad con muy bajos nive- en promoción y comercialización, pero sin
les de ocupación y densidad, lo cual conlle- convalidar por los organismos pertinentes.

Gráfico 1. Área construida. Mar del Gráfico 2. Crecimiento por tipo en hectáreas.
Plata, 1990-2001-2010 (hectáreas) Mar del Plata, 1990-2000 y 2000-2010

Fuente: elaborado en base a UTDT – CIPUV, Centro de Investigaciones


Urbanas y de Vivienda, Atlas de Crecimiento Urbano (2013)

270
Dinámicas urbanas (1991-2010) y Planificación en Mar del Plata y el Partido de...

Condiciones del Hábitat y Ambiente en tores oeste y sur (desde Av. Champagnat
áreas de alta dinámica poblacional y y Av. J.B.Justo), hacia bordes extraejida-
crecimiento urbano les, y contrastes marcados hacia el norte
de la ciudad (Mapa 4); y c) Hacinamiento
La actual conformación de la estructu-
crítico[7] se incrementa desde los bordes
ra urbana de la ciudad de Mar del Plata,
intraejidales hacia el oeste, norte y sur
en la que se combinan las distintas fun-
extraejidal (Mapa 5).
ciones urbanas -primando el sector servi-
En estos tres mapas, la evolución ha-
cios-, la población, así como las infraes-
cia condiciones de mayor vulnerabilidad
tructuras y equipamientos, en dimensión
socioterritorial se relaciona con las áreas
espacio temporal, resulta en marcadas
de crecimiento urbano, que extienden la
disparidades socioterritoriales como pro-
envolvente urbana, fuera de los límites
ducto de diferentes lógicas: el Estado, el
del ejido. En términos ambientales, los
Mercado y la sociedad misma, afrontan-
procesos expansivos y lineales, con muy
do sus necesidades fundamentales. Al
bajas densidades y sin ningún patrón de
igual que otras ciudades latinoamerica-
planificación, según Acuña Araya (2001)
nas, Mar del Plata encuentra condiciones
conlleva consecuencias directas e inme-
de fragmentación, segregación espacial,
diatas sobre el territorio; la ocupación de
y exclusión social. La ciudad formal y la
áreas naturales, zonas de riesgo, suelos
ciudad informal -en el acceso a la tierra
de alto potencial agrícola, la contami-
y a un hábitat digno-, son dos caras de
nación de zonas de recarga acuífera y de
un mismo territorio. Sobre esta última,
fuentes de agua, son algunos de sus efec-
tres variables ilustran los contrastes terri-
tos. Estos procesos, como indica Borja
toriales: tenencia irregular de la vivienda;
(2003), afectan principalmente a las ciu-
viviendas con calidad constructiva defi-
dades intermedias debido a que deben
ciente; y hacinamiento crítico.
afrontar el rápido crecimiento demográ-
A continuación se presentan tres ma-
fico que se relaciona fundamentalmente
pas en los que se puede observar: a) Te-
con la expansión y cobertura de la red de
nencia irregular de la vivienda[5], muestra
servicios e infraestructuras urbanas.
una creciente irregularidad hacia el oes-
A lo anterior se suman los problemas
te y sur -desde Av. Champagnat y Juan.
que emergen de las incompatibilidades
B Justo-, con un incremento abrupto al
generadas en la convivencia de usos di-
Norte, tras el arroyo la Tapera (Mapa 3);
versos: áreas residenciales con zonas
b) Calidad constructiva de las viviendas insufi-
agrícolas en las que se aplican agroquí-
ciente[6] se hace más crítico hacia los sec-
micos, industrias o sitios de disposición
[5] Tenencia irregular: comprende a los propietarios de la vivien- final de residuos sólidos urbanos.
da pero no del terreno, los que residen en una vivienda cedida
por su dueño en forma gratuita y los ocupantes de hecho o bajo
otras modalidades. La tenencia regular comprende a los propie-
tarios de la vivienda y el terreno, los inquilinos o los que habitan internas a servicios básicos.
en viviendas cedidas por el empleador. [7] Relación personas/cuarto: 3 y más personas por cuarto se
[6] Se refiere a la calidad material de las viviendas e instalaciones define hacinamiento crítico.

271
Marisa Sagua, Laura Zulaica y Fernando Sabuda

Mapa 3. Tenencia irregular. Mar del Plata, 2010 Mapa 4. Viviendas con calidad constructiva
deficiente. Mar del Plata, 2010

Fuente: Sagua et al., 2014 Fuente: Sagua et al., 2014

Mapa 5. Hacinamiento crítico. Mar del Plata, 2010

Fuente: Sagua et al., 2014

272
Dinámicas urbanas (1991-2010) y Planificación en Mar del Plata y el Partido de...

Desajustes entre el COT y la situación COT y la realidad, que derivan en interro-


actual gantes a tener en cuenta en un nuevo Códi-
go que regule los usos y actividades como
Al analizar la normativa vigente en ma- se observa en el Cuadro 1.
teria de ordenamiento, la situación real y Los casos testigo identificados figuran
las dinámicas territoriales en las áreas de en el Mapa 6, como muestra de los múlti-
transición urbano-rural, se verifican fuer- ples procesos que se imbrican en las diná-
tes inconsistencias entre lo que propone el micas de crecimiento urbano.

Cuadro 1. Áreas en expansión según el COT, situación real, dinámicas e interrogantes generados

Denominaciones Barrios Dinámica de Situación actual Interrogantes


según el COT (ejemplos) crecimiento (1991-
2001-2010)
1- Áreas urbanas General Belgrano, Crecimiento Áreas residenciales con ¿Los indicadores
extraejidales/ Don Emilio, Las decreciente y mayor densidad que la urbanísticos, deben
Distritos Américas, Faro crecimiento especificada en el COT ajustarse a esa nueva
residenciales de Norte, Alfar, creciente realidad y contemplar
baja densidad San Jacinto, las características
(R7 y R8) Playa Serena, diversas de los
San Patricio, Los distintos barrios?
Acantilados, Parque
Independencia,
Nuevo Golf, Santa
Celina, entre otros

2- Urbanización Barrios cerrados Crecimiento Existen nuevos barrios ¿Cómo debiera


determinada como Rumencó decreciente cerrados en construcción incluir el COT a estas
(UD) que aún no están urbanizaciones?
incluidos en el COT

3- Áreas Parque Hermoso, Crecimiento Estas áreas no admiten ¿Estas áreas


complementarias Autódromo, decreciente y subdivisiones que complementarias,
del Territorio asentamientos crecimiento impliquen creación debieran redefinirse
Interior (CoTi) próximos al barrio creciente de áreas urbanas. como urbanas?
Las Heras en el Sin embargo
límite de la Av. existen sectores con
Mario Bravo características urbanas

4- Área Golf Otras situaciones Presencia de Golf, ¿Cómo se determinan


complementaria (descenso seguido según el COT se trata esas condiciones
de reserva de crecimiento) de un área destinada ambientales o de
paisajística a preservación de interés singular? ¿Son
(CoRP) condiciones naturales válidas actualmente?
y ambientales de ¿Hay nuevas áreas
singular interés que pueden integrarse
a esta categoría de
preservación?

5- Áreas Antártida Crecimiento Estas áreas no admiten ¿Las definiciones


complementarias Argentina decreciente subdivisiones que establecidas en el
del Litoral impliquen creación COT, tienen validez?
Marítimo de áreas urbanas. Sin ¿Estas áreas integran la
(CoLM) embargo existen zonas con categoría de urbanas?
características urbanas.
A su vez, las condiciones
turístico-recreativas que
diferencian estas áreas
son difíciles de detectar
y hay importantes zonas
rurales intensivas

273
Marisa Sagua, Laura Zulaica y Fernando Sabuda

6- Área rural Zona ubicada al Otras situaciones Se localiza el sitio ¿Cómo debieran
Intensiva (RIN) norte del Barrio (crecimiento actual y sitios pasados contemplarse estas
Antártida Argentina seguido de un de disposición final actividades de
descenso) de residuos sólidos saneamiento en el
urbanos y existen usos COT? ¿Cómo se
agrícolas extensivos. regulan las actividades
Sin embargo el COT rurales que suponen
admite para estas zonas conflictos por
usos relacionados incompatibilidad con
con la producción los usos residenciales
agropecuaria intensiva. (por agroquímicos,
por ejemplo)?

Fuente: elaboración personal en base al COT, imágenes satelitales,


cartografía específica y trabajo de campo

Mapa 6. Área de crecimiento urbano de Mar del Plata y área testigo 1990-2010

Fuente: elaboración personal en base a datos de UTDT-CIPUV (2013)

Este mapa muestra un sector al sur de se diferencia de los límites reconocidos por
la Av. Mario Bravo, sur de la ciudad (ba- INDEC o por el COT como área urbana.
rrios Nuevo Golf, El Jardín de Stella Ma- En este sentido, el INDEC incorpora áreas
ris, Parque Independencia y Rumencó), y amplias que no están estrictamente ocupa-
ejemplifica la dinámica de expansión ur- das en la realidad con usos del suelo ur-
bana muy marcada entre 1990-2001 (A) banos (en el mapa se distinguen como ra-
y 2001-2010 (B), por el crecimiento de dios censales urbanos, unidades espaciales
barrios que han alcanzado con una mayor con datos de Tasa de Crecimiento Anual);
densidad que la especificada en el COT, y el COT circunscribe el ejido urbano a un
así como el área que concentra los nuevos espacio menor al que podría considerarse
barrios cerrados. urbano en la actualidad (en el mapa se re-
El Mapa 7 permite ubicar los casos tes- presenta con línea de puntos). Si conside-
tigo respecto de la envolvente urbana, que ramos el modelo de ciudad propuesta en
se ciñe más a la forma real del ejido urba- el PEM 2013-2030 (Mapa 8), pareciera no
no que se extiende sobre el espacio rural y captar las dinámicas expuestas.

274
Dinámicas urbanas (1991-2010) y Planificación en Mar del Plata y el Partido de...

Mapa 7. Envolvente urbana (2013) y Mapa 8. Modelo de ciudad para Mar del Plata,
normativa (COT) frente a las dinámicas su entorno.Plan Estratégico 2013-2030
socio territoriales. Mar del Plata

Fuente: elaboración personal en Fuente: Municipalidad de General


base a datos deI NDEC 2010 Pueyrredon. Plan Estratégico 2013-2030

Por consiguiente, se abre un interrogante El estudio realizado permite brindar un


sobre cuáles serían los lineamientos desea- diagnóstico de la situación actual identi-
dos para estas áreas que deberán plasmarse ficando las áreas con fuertes dinámicas
en un plan y por lo tanto en la normativa socio-territoriales que son las que revisten
urbana. Las diferencias visualizadas en la ex- mayores problemáticas. Sin embargo, las
tensión del espacio urbano nos orientan ha- propuestas de “modelo de ciudad”, his-
cia la necesidad de aprehender y revisar los tóricamente se han enfocado en las áreas
contenidos y límites definidos por la norma, centrales, prescindiendo de los sectores
a fin de contribuir desde instancias partici- transicionales.
pativas en los ajustes y/o reformulación de Las preguntas generadas desde los ejem-
los instrumentos de políticas públicas. plos citados, permiten reflexionar sobre la
necesidad de revisar conceptos, criterios e
Consideraciones finales indicadores vigentes en el presente, que en
nada se ajustan a la realidad social, territo-
La complejidad de las dinámicas territo- rial y ambiental de Mar del Plata. De allí la
riales y demográficas implícitas en las áreas importancia de atender los cambios demo-
en expansión del PGP, demandan la revisión gráficos,crecimiento urbano y condiciones
de la normativa vigente en materia de orde- ambientales mediante la implementación
namiento que debiera acompañar y direc- de instrumentos de planificación y gestión
cionar los procesos de crecimiento urbano. acordes con las dinámicas analizadas, a fin

275
Marisa Sagua, Laura Zulaica y Fernando Sabuda

de construir una ciudad más justa, con ma- la ciudad debe nutrirse con los aportes de
yor equidad y oportunidad para sus habi- la academia para definir qué tipo de ciu-
tantes. En este sentido, consideramos que dad es deseable y posible.

Bibliografía
Acuña Araya, L. (Coord.) (2001). Documen- urbana de la ciudad de Mar del Plata.
to final del grupo urbanismo y uso de suelo. Revista InfoCapba IX, año 4 (11), 26-29.
Secretaría Técnica del Consejo Nacional Colegio de Arquitectos de la Provincia
de Planificación Urbana, San José de de Buenos Aires.
Costa Rica. Reese, E. (2006). La situación actual de la Ges-
Atlas de Crecimiento Urbano (2013). UTDT tión Urbana. Y la agenda de las ciudades en Ar-
- CIPUV, Centro de Investigación de Po- gentina. Disponible en: http://www.faud.
líticas Urbanas y de Vivienda, Atlas de unsj.edu.ar/descargas/blogs/bibliogra-
Crecimiento Urbano. Universidad Tor- fia-unidad-3-reese-eduardo.
cuatto Di Tella. Sabuda, F. y Sagua, M. (2013). Procedi-
Borja, J. (2003). Ciudad y planificación: la mientos metodológicos para el estudio
urbanística para las ciudades de Améri- de la evolución territorial del crecimien-
ca Latina. En M. Balbo, R. Jordán y D. to demográfico en el Partido de Gene-
Simioni (Comps.), La Ciudad Inclusiva ral Pueyrredón a partir de la cartogra-
(pp. 81-104). Santiago de Chile: CEPAL. fía censal 1991-2010. En R. Fernández
CAPBA IX (2012). Colegio de Arquitectos de Castilla et al. XII Jornadas Argentinas de
la Provincia de Buenos Aires. Distrito IX. Estudios de Población. UNS-AEPA-DGT.
Goytia, C. y Pasquini, R. (2012). Zoning and Ediuns. Bahía Blanca. En CD. Páginas
Land Cover Metrics for Municipalities in Ar- 2319-2334. ISBN 978-987-1907-62-5.
gentina (1990-2001). CIPUV WP y Lincoln Sabuda, F. y Sagua, M. (2014). Dinámica te-
Institute of Land Policy Working Paper. rritorial del crecimiento de la población
Monteverde, R. (Dir.) (2005). Plan de Or- urbana en el Partido de General Pueyrre-
denamiento Territorial de Mar del Plata y don en el período 1991-2010. En A. M.
el Partido de General Pueyrredon. Plan Es- Fernández Equiza (Comp.) Geografía, el
tratégico, Municipalidad de General desafío de construir territorios de inclusión (pp.
Pueyrredon, Mar del Plata. 335-348). Tandil: Universidad Nacional
Municipalidad de General Pueyrredon (2000). del Centro de la Provincia de Buenos Ai-
Código de Ordenamiento Territorial del Parti- res. E-book ISBN 978-950-658-346-0.
do de General Pueyrredon. Versión en CD. Sagua, M., Sabuda, F. y Zulaica, L. (2014).
Municipalidad de General Pueyrredon. Plan Las dinámicas sociodemográficas en
estratégico Mar del Plata 2013/2030. Del General Pueyrredon. Territorialidades
diagnóstico hacia la acción. Para una ciudad urbanas para la planificación y actuali-
inclusiva y sustentable. zación del Código de Ordenamiento Te-
Nicolini, A. y Olivera, A. (2015). La activi- rritorial. Planeamiento y Normativa Urbana,
dad profesional en el Pro.Cre.Ar. Moni- Jornadas de Reflexión y Debate organizadas
toreo de las operatorias y expedientes por la FAUD-UNMdP (OCA Nº991/14),
presentados. Revista InfoCapba IX, año 4 10 y 11 de junio, sin publicación.
(10), 83-86. Colegio de Arquitectos de Sagua, M. y Sabuda, F. (2015). ¿Territorios
la Provincia de Buenos Aires. jóvenes en una comuna envejecida a ni-
Olivera, A. (2015). Urbanizaciones cerra- vel poblacional? Las recientes dinámicas
das: “contenedores” de la expansión de crecimiento demográfico asociadas

276
Dinámicas urbanas (1991-2010) y Planificación en Mar del Plata y el Partido de...

al hábitat en la ciudad de Mar del Pla- General Pueyrredon. Planeamiento y Nor-


ta y el Partido de General Pueyrredon. mativa Urbana, Jornadas de Reflexión y De-
1991-2001-2010. En P. Lucero et al., At- bate organizadas por la FAUD-UNMdP
las de Mar del Plata y el Partido de General (OCA Nº991/14), 10 y 11 de junio, sin
Pueyrredon II: Problemáticas Socio-territoria- publicación.
les Contemporáneas. Mar del Plata: EU- Zulaica, L. y Ferraro, R. (2015). Indicado-
DEM. ISBN 978-987-1921-44-7 res de sustentabilidad y lineamientos
Zulaica, M. L., Calderón, G. y Tomadoni, para el Ordenamiento Territorial del pe-
M. (2014). La dimensión ambiental en riurbano de Mar del Plata. Revista Proyec-
la normativa urbana: aportes y reflexio- ción, IX (18), 50-71. Instituto CIFOT, Fa-
nes para su inclusión en el Código de cultad de Filosofía y Letras, Universidad
Ordenamiento Territorial del Partido de Nacional de Cuyo.

277
Configuraciones productivas en el Partido de 25 de Mayo,
provincia de Buenos Aires 2010-2015
José Muzlera

Introducción y la importancia de las relaciones que los


agentes productivos establecen entre sí.
La prensa de divulgación técnica y eco-
La devaluación de enero de 2002, mar-
nómica (revistas especializadas del sector
cada por la salida de la convertibilidad,
y suplementos de los principales diarios),
fue un claro punto de inflexión en el agro
los periódicos, los políticos y la bibliografía
nacional y la campaña agrícola 2010-2011
académica, en los últimos 15 años, se han
otro (así como la 2014-2015 de la cual no
referido reiteradamente a los pools de siem-
nos ocuparemos por ahora).
bra y al “nuevo modelo”. Los estilos y los
La devaluación de 2002 aumentó la ren-
tonos de las referencias han sido múltiples.
tabilidad de la producción agrícola orien-
Respecto a las dimensiones consideradas es-
tada al mercado externo. Los beneficios,
tán: las empresas, los actores, las “víctimas”
producto de la devaluación, se potencia-
de los pools, el desarrollo local, las dinámicas
ron con un aumento sostenido de la soja
productivas y la sustentabilidad. Si bien la
hasta mediados de 2004. Las vacas gordas
academia se ha ocupado del tema (Barsky
duraron poco más de un lustro. Las cam-
y Dávila, 2008; Córdoba, 2013; Gras y Sosa
pañas agrícolas que comenzaron en 2009
Varrotti, 2013; Grosso y otros, 2010; Mur-
y 2010 fueron climáticamente adversas en
mis y Murmis 2010), consideramos que aún
gran parte de la región pampeana y el par-
se deben varios trabajos y reflexiones. En esa
tido de 25 de Mayo, provincia de Buenos
línea se inscriben estas páginas.
Aires –centro de este análisis- no fue una
El Pool es un modo de organizar la pro-
excepción. La primera, 2008-2009 por las
ducción agraria que fue adoptado por
sequías y la segunda, 2009-2010 por las
agentes con distinto nivel de concentra-
inundaciones. Estas dificultades que im-
ción y por ende con distintas caracterís-
pactaron negativamente en la rentabilidad
ticas, sobre todo respecto al modo de fi-
de muchas empresas se vieron agravadas
nanciarse y al alcance de sus operaciones
con el aumento de insumos que incremen-
(local-nacional–regional). Nos ocupamos
tando su valor nominal en dólares, reforza-
de la impronta que las mega empresas le
ban la presión en los costos[1] y un precio
imprimieron a la producción agropecuaria
de granos que –impuestos mediantes- se
pampeana tanto en el momento de su ex-
pansión como en el de su retiro o reconver- [1] “Gasoil: entre 2003 y 2015 el combustible clave del agro au-
sión. Para ello se parte de una descripción mentó 173% (en dólares), con impacto directo sobre el costo de
cuali-cuantitativa respecto de quiénes son los laboreos (+154%) y de los fletes agrícolas (+211%). El aumento
en los costos de cosecha de soja en el mismo período fue de 169%.
los responsables directos de la producción Personal rural: (...) registró un aumento del orden de 348%.
agrícola después del retiro o la reconversión Agroquímicos: los fertilizantes han registrado un aumento del orden
de 103% para el fosfato diamónico y de 88% para la urea granulada.
de los mega pools de siembra entre 2011 y El glifosato, herbicida estrella en la última década, tuvo aumentos
2013 y su relación con la tierra. El análisis más moderados (43%), en un mercado de fuerte competencia.
Inmobiliario y tasa vial: el rubro de mayor aumento porcentual
hace foco en las relaciones entre los distin- fue el inmobiliario rural. Para la zona norte de Buenos Aires pue-
tos perfiles de productores y la actividad de estimarse un aumento del orden de 383%, en tanto que la

279
José Muzlera

mantenían muy por debajo de los alcanza- varse 346 parcelas, el 23,76% de la superficie
dos a comienzos de 2008. agro-explotable total del partido.
La devaluación de enero de 2002, pun- A estos informantes, sobre un mapa
to de inflexión para la economía argentina, parcelario -y sobre las parcelas de las que
marcó el comienzo de un ciclo atractivo el informante tenía conocimiento- se le rea-
para capitales extra agrarios que multipli- lizaban 12 preguntas: 1) Si la tierra -para
caron el desarrollo de los pools de siembra, el período de referencia 2014-2015- la tra-
en especial los desarrollados por las me- bajó el dueño, un tomador o ambos; 2) Si
gaempresas arriba mencionadas. el tomador era un vecino o pariente que
La baja de rentabilidad acaecida a par- NO vendía servicios de maquinaria, un ve-
tir de 2009 desestimula a los capitales que cino o pariente que SÍ vendía servicios de
conformaban los pools y estos dejan de de- maquinaria agrícola, una cooperativa, un
mandar 2,5 millones de hectáreas de tierra pool, una empresa agropecuaria instalada u
cultivable y servicios de maquinaria para otro; 3) El nombre del tomador; 4) la can-
esa superficie. Un cambio tan significativo tidad de años que ese tomador estaba en
transforma el escenario productivo del par- la parcela; 5) Si las labores culturales las
tido, especialmente cuando -como en este había realizado el productor, un contratis-
caso- esa demanda no sólo es cuantitativa- ta o ambos; 6) Si el propietario residió en
mente distinta sino que también lo es a ni- la explotación, en una ciudad cercana, en
vel cualitativo. Cómo se transformaron las una gran ciudad, mitad en la explotación
dinámicas productivas, el uso y los usuarios y mitad en una gran ciudad u otra opción;
de la tierra en el partido de 25 de Mayo con 7) Si el titular era dueño de otros campos;
la emergencia y desaparición de los grandes 8) Si el tomador tomaba otros campos; 9)
pools, es la pregunta directriz de este trabajo. Si la tierra era usada para agricultura, ga-
nadería, ambos u otra actividad; 10) Que
Consideraciones metodológicas se sembraba; y 11) Que actividad ganadera
El partido de 25 de Mayo se encuentra ubi- se desarrollaba[2].
cado en el centro de la Provincia de Buenos Esa información luego fue volcada al
Aires, con casi 480 mil hectáreas. Es de apti- QGIS 2.8 y procesada en dicho programa
tudes agroecológicas “tradicionalmente” más de información geográfica en conjunto con
ganaderas que agrícolas, aunque los desarro- el software estadístico PSPP.
llos científico técnicos de las últimas décadas
han permitido considerarlo agroganadero. Pools y nuevas dinámicas productivas
locales
Los insumos para este trabajo han sido
entrevistas a productores, dueños de campo, ¿Qué es un pool de siembra? La idea más
contratistas, técnicos asesores, administrati- generalizada es que son una gran suma de
vos y ex directivos de El Tejar. El relevamiento capitales financieros que ven en el agro una
parcelario referido a la campaña 2014-2015, oportunidad de rentabilidad mayor a la de
fue realizado durante julio de 2015 con 10 otras áreas de la economía, o al menos una
informantes calificados (productores y fun- tentadora posibilidad de diversificación
damentalmente contratistas). Lograron rele- (Barsky y Dávila, 2008). Estos capitales no

tasa vial registró un incremento de 226%. [2] Había una pregunta más, la 3, que finalmente no se le hizo
(...) Relaciones Insumo/Producto. Los aumentos en el impuesto porque causaba mucha incomodidad entres los informantes,
inmobiliario (+283%), los fletes (+147%), los gastos de estructu- que era el nombre del productor. El objetivo principal de ésta
ra agrícola (+202%) y el gasoil (+116%) medidos en qq de soja era poder medir concentración e identificar a grandes tomadores
desde 2003 a 2015” (Arbolave, 2016) nacionales (MSU, Los Grobo, etc)

280
Configuraciones productivas en el Partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires 2010-2015

tienen como objetivo producir alimentos tivos locales anulando casi por completo
sino reproducirse a sí mismos, es decir pro- otras dimensiones que servían como ele-
ducir más dinero. Conservan una alta liqui- mentos explicativos para comprender los
dez, no comprando tierra, ni máquinas, y sujetos agrarios. Elementos como vecin-
tratando de no contratar mano de obra dad, parentesco o “deuda de favores” ya
directa sino por medio de terceros. Toman no son sopesados al momento de tomar
tierras (grandes cantidades) por períodos una decisión de índole productiva.
cortos (en general un año) y tercerizan las El rol que juega el productor comienza a
labores mediante empresas prestadoras de ser cada vez más gerencial y menos físico.
servicios de maquinaria, contratistas. Este rol que también a nivel costos cada vez
Estas firmas, en la Región Pampeana, al es de menor importancia, queda en manos
menos en 25 de Mayo, son en gran medida de asalariados. El productor que debe ad-
responsables de haber terminado de cam- quirir una cantidad creciente de insumos
biar las dinámicas productivas, de instau- en todas las campañas (las semillas ya no
rar un paradigma de producción “eficien- puede guardarlas, los fertilizantes quími-
te”, naturalizando este concepto de modo cos se han vuelto imprescindibles, la posi-
acrítico. El nivel de concentración de capi- bilidad de tener máquinas propias casi ha
tal fue la clave de su capacidad transfor- desaparecido) y decidir sobre la utilización
madora que permanentemente fue orien- de tecnología, que requiere de gran preci-
tada por lógicas de eficiencia empresarial sión para ser eficiente, ve “reducido” así
tendiente a maximizar la ganancia, reducir su papel a la inversión y el gerenciamiento.
los riesgos y mantener un algo nivel de li- De este modo la posibilidad de autoexplo-
quidez. Su liquidez casi total (o total) es la tar su fuerza de trabajo y la de su familia
forma distintiva del pool. La “militancia” de pudiendo producir con “pocos” insumos
los pools estuvo orientada a la erradicación comprados, ya no es una opción. La im-
de lógicas que involucraban racionalidades portancia del dinero aumenta a niveles
más complejas en las que lo mercantil era desconocidos hasta entonces.
una dimensión importante, pero no la úni- El grado de mercantilización es tal que
ca (Sossa Varrotti, 2015) casi todo puede ser traducido a la dimen-
Si bien la profesionalización del agro es sión dinero. Esta particularidad vuelve todo
un proceso de décadas que comienza mu- racionalmente más fácil, pero más riesgoso,
cho antes del surgimiento de los pools -AA- porque otros elementos como la fuerza de
CREA y AAPRESID han sido promotores trabajo o el capital social pierden impor-
de la profesionalización anteriores al fenó- tancia relativa. Si continuar produciendo
meno pool (Hernández, 2013)[3]-, en 25 de depende del dinero y no del trabajo del pro-
Mayo es El Tejar quién parece instaurarse ductor, el riesgo ante cualquier adversidad
como uno de los principales responsables (climática o de mercado) hace a los pro-
del cambio. Su influencia en el mercado ductores más vulnerables porque pierden
disciplinó, bajo la lógica de la eficiencia poder, adolecen ahora de esas variables de
mercantil, al resto de los actores produc- ajuste: su fuerza de trabajo y los insumos
autoproducidos (semillas de campañas an-
teriores, barbechos naturales...). Cuando
[3] Las lógica de AACREA, AAPRESID y los grandes Pools no son
iguales, pero por cuestiones de espacio no podemos entrar acá la fuerza de trabajo deja de ser un insumo
a describir esas diferenciaciones. Para ello se sugiere ver Gras, importante en la producción estamos ante
Carla y Hernández, Valeria (Coord) (2013) El agro como nego-
cio. Producción, sociedad y territorios en la globalización Buenos
una nueva realidad en la que el trabajo (al
Aires, Editorial Biblos. menos tal como lo conocíamos hasta aho-

281
José Muzlera

ra) pierde el significado que tenía. tiene la opción de ceder la renta, cuando las
Un productor familiar de tipo chacarero condiciones de mercado no son las desea-
resistía los embates del gran capital -como das. El pool no tiene que ceder. Cuando las
los pools- porque al concentrar mano de obra condiciones son adversas deben abandonar
propia y familiar; maquinaria y renta de la la producción. Es una percepción generali-
tierra, cuando las condiciones de mercado zada que El Tejar, el principal pool que tomó
así lo requerían cedían al resto de la socie- tierras en esa zona era una especie de “ben-
dad renta y ganancia (o plusvalor) sobrevi- dición” para las localidades y los habitan-
viendo con lo necesario para reproducir su tes del partido. Se refirieren a El Tejar como
fuerza de trabajo (Tort y Román, 2005). quién les enseñó a producir. Se le reconoce
La figura del pool mediante conocimien- ser quien dio trabajo a muchas empresas
to experto aportado por técnicos-especia- de contratistas que se veían estimulados a
listas, maquinarias eficientes -aportadas comprar maquinaria para prestarles servi-
por los contratistas- y cierta disminución cios y que de este modo activaban el comer-
del riesgo climático, logró bajar los costos cio local. En este punto queda pendiente
productivos aumentando la rentabilidad tratar de elucidar cuánto son características
promedio. El pool no poseía tierra y debía del pool y cuánto de la particular y auspicio-
salir a tomarla. Tres elementos jugaron a sa coyuntura de aquellos años.
su favor para convertirlos en ganadores de Las tierras que tomaban los pools lo ha-
la lucha por la tierra: la concentración de cían desplazando a algún otro productor
capital que les permitía pagar precios fijos -propietario o tomador-, no eran tierras im-
por adelantado (algo que no era usual a productivas. Estos ex-productores han co-
comienzos del siglo XXI), que al bajar el res- rrido suertes diversas. Algunos de ellos eran
to de los costos podían permitirse subir el propietarios que, según su edad y la can-
precio de oferta promedio de la tierra (au- tidad de tierras, se han retirado de la pro-
mento de renta), y la dilución de riesgos ducción y viven de la renta de sus campos.
al diversificar zonas de cultivos y al terce- Renta en la década de los 80 o los 90 (del
rizar labores (no corrían con los riesgos y pasado siglo XX) hubiera sido impensable.
limitaciones de la contratación de mano de El cambio del escenario productivo fue tan
obra o la inmovilización, endeudamiento y grande que comenzaron a darse situaciones
riesgo de compra de maquinaria propia). A –especialmente en productores de peque-
diferencia de este tipo de empresas donde ña escala- en las que fue más beneficioso
el estímulo está dado por una rentabilidad (económicamente hablando), alquilar el
mayor que en otras áreas de la economía, campo que producirlo. Otros ex-produc-
para los productores familiares capitaliza- tores que, también han perdido en mano
dos de un perfil más “tradicional”, el éxi- de estos mega tomadores de las parcelas
to del nivel de rentabilidad debía incluir la que alquilaban, se han dedicado a vender
posibilidad de un nivel de consumo para el servicios de maquinaria. Para algunos los
grupo familiar. clientes eran los mismos pools que los ha-
Así como los chacareros tenían la posi- bían desplazado de su campo o los campos
bilidad de ceder a la sociedad su ganancia que tomaban. No es extraña la figura del
en tanto empresarios porque explotaban su ex productor que le alquila el campo al pool
fuerza de trabajo (y su debilidad se acrecen- y vende el servicio de maquinaria al mismo
tó cuando el trabajó dejó de ser un factor pool que le paga por la explotación de su tie-
productivo significativo), el productor de rra (o sea cobra el servicio de trabajar su
perfil más empresarial propietario de tierra, propio campo contratado por terceros).

282
Configuraciones productivas en el Partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires 2010-2015

Cuando un prestador de servicios, con- o pools locales donde los participantes apor-
tratista, trabaja para un pool (y muchas tan su actividad o trabajo) y el 50,45% de los
veces es la única opción), el precio es más casos una empresa agropecuaria instalada.
bajo del que se “debería” cobrar, pero el Las “empresas agropecuarias instala-
contratista no tiene el poder para fijar el das” en casi todo los casos han sido estan-
precio, este lo pone el pool. En estas condi- cias. Estas son productores locales –gene-
ciones no siempre es fácil amortizar la ma- ralmente constituidas como Sociedades
quinaria comprada. Las opciones concre- Anónimas- con tierra propia (de las rele-
tas de vender servicios no son muchas, con vadas entre 800 y 5.000 hectáreas), ma-
lo cual es el vendedor de servicios quien quinaria y empleados asalariados. Estas
asume el riesgo de invertir en nueva tecno- empresas, en la década de 1990, naturali-
logía y el pool quien se queda con la ma- zaron la dinámica de toma de tierras como
yor parte de los beneficios. Una cantidad forma de expansión productiva. Frente al
importante de los contratistas que vendían fuerte aumento de la presencia local de las
sus servicios a El Tejar y a otros pools locales mega empresas en formato pool, las estan-
como Las Morochas, acompañaron las di- cias perdieron mucha de la tierra tomada.
námicas de acumulación y crecimiento de Según se desprende de entrevistas con en-
los pools que los demandaban. cargados y dueños de las mismas, hubo un
momento, alrededor de 2005 2006, en el
Después de los pools que decidieron que el precio del alquiler de
Más arriba, señalamos tres grandes la tierra era demasiado riesgoso y dejaron
transformaciones en las que los grandes de pujar por la toma de las mismas, reple-
pools fueron protagonistas en el proceso gando sus actividades en superficie propia.
de acaparamiento de tierras, la imposición Con el retiro de los pools, la baja en el costo
de un nuevo modo de hacer (respecto de del alquiler de campos y la re instauración
lógicas productivas, las racionalidades y de nuevas modalidades de pago (porcen-
los modos de gestión de las empresas y ex- tajes, pagos escalonados y formas mixtas),
plotaciones). Haremos ahora una primera volvieron a posicionarse como tomadores.
descripción y análisis de esas dimensiones Los contratistas o prestadores de ser-
para la campaña agrícola 2014-2015 en vicios. Es difícil interpretar el porcentaje
la que ya los grandes pools no son un actor exacto de la muestra, pero estimamos es
principal, para comenzar a explorar cómo un poco menor al 38,74%. ¿Por qué esta
se reconfigura el escenario productivo con dificultad? Trabajadas por contratistas to-
estos grandes actores. Un dato que corro- madores aparecen en nuestra muestra el
bora el cambio de manos de la tierra es que 26,13% de las parcelas y trabajadas por pools
la media, medida en años, de la antigüedad el 12,61%. Pero de estas parcelas, excepto
de los tomadores en los campos es de 4,9. las tomadas por MSU (con financiamiento
El 63% de las parcelas relevadas fueron externo y con una producción resultado de
trabajadas por sus dueños; el 19% por ter- labores tercerizadas), el resto son pools loca-
ceros y el 18% por ambos. De los terceros les, constituidos no por capitales financie-
o tomadores el 9,91% de los casos fueron ros extra locales si no –al menos en su ma-
vecinos o parientes que NO prestaban ser- yoría productivos-, locales y en la que cada
vicios; el 26,13% de los casos fueron con- miembro del pool (Ing. Agrónomos, contra-
tratistas de la zona; el 12,61% fueron pools tistas, dueños de la tierra y algunas veces
(estos pueden ser del tipo grandes inversio- semilleras y acopiadores) aporta trabajo y
nistas de capitales extra agrarios como MSU riesgo. En estos pools locales cada miembro

283
José Muzlera

invierte lo que suele ser su actividad princi- dente desde 2002 hasta 2010, y de allí en
pal (los ingenieros asesoramiento, el dueño adelante experimentó un retroceso paula-
del campo tierra, el contratista trabajo y tino. El retroceso es más abrupto si se lo
la agronomía insumos). En estos casos los considera al valor del dólar informal, ya
contratistas invierten su labor a riesgo de que los pagos se realizan en pesos al equi-
no obtener ganancias. Son casos similares valente del dólar oficial. Las modalidades
al de los contratistas que se transforman de pago, como lo mencionamos, también
en productores haciéndose cargo de toda se transformaron, a partir de 2011 volvió
la producción, pero en estos casos (los que a cobrarse el alquiler de la tierra en cuotas
son parte de un pool) arriesgan menos. (y no todo por adelantado como se hacía
La renta de la tierra tuvo un valor ascen- durante los años anteriores.
Tabla 1. Evolución del precio de la tierra
Valor Renta por Hectárea Variación % respecto
Campaña al año anterior
Oficial Informal (a)
2000-2001 USD 90
2001-2002 USD 100 11,11
2002-2003 USD 120 20,00
2003-2004 USD 130 8,33
2004-2005 USD 140 7,69
2005-2006 USD 170 21,43
2006-2007 USD 190 11,76
2007-2008 USD 200 5,26
2008-2009 USD 220 10,00
2009-2010 USD 270 22,73
2010-2011 (b) USD 305 12,96
2011-2012 (c) USD 315 USD 304 3,28 N/C
2012-2013 (d) USD 330 USD 228 4,76 -25,00
2013-2014 (e) USD 295 USD 150 -10,61 -34,21
2014-2015 (f), (g) USD 270 USD 138 -8,47 -8,00
2015-2016 (h), (i) USD 225 USD 130 -16,67 -5,80
Fuente: elaboración personal a partir de los datos de una propiedad agropecuaria del partido
de Balcarce. Los valores son ilustrativos de la zona de Balcarce. Los costos para el partido de 25
de Mayo en general son inferiores pero la dinámica no varía sustantivamente
Referencias Tabla 1:
(a) Se toma el valor al 1 de julio. Fecha clásica de firma de los contratos
(b) Por primera vez en 15 años se pagó en dos veces, en lugar de por adelantado
(c) Se pagó en 3 veces
(d) Se pagó en 3 veces
(e) Se pagó en 3 veces
(f) El acuerdo fue en 950 Kg de soja por hectárea, pagados en tres veces. Se calculó el valor promedio de la soja desde
el 01 de marzo de 2015
(g) Se pagó en 3 veces
(h) El acuerdo fue en 740 Kg de soja por hectárea, pagaderos en tres veces. Se calculó el valor promedio de la soja
desde el 01 de julio de 2015 al 20 de noviembre
(i) Se pagó en 3 veces

284
Configuraciones productivas en el Partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires 2010-2015

En el ejemplo presentado no sólo des- Esto se ve con claridad en la Tabla 2, en


pués de 2010 la renta baja, sino que a par- la que el 92,9% de los que hacen ganadería
tir de 2014 los acuerdos ya no son en dó- son los dueños del campo.
lares si no en granos (950 kg/ha y 740 kg/ La imprevisibilidad respecto al tiempo
ha). Lo que se mantiene es la toma de tierra con que se va a poder tomar el campo, es
con contratos anuales de una importancia decisiva cuando se va
Las condiciones agroecológicas de 25 a hacer ganadería, ya sea cría o invernada.
de Mayo, en conjunto con las caracterís- Cuando quien desarrolla ganadería no es el
ticas de los ciclos productivos (anuales dueño siempre es un pariente o vecino. Lo
para la agricultura extensiva y más largos cual hace suponer que el vínculo es la garan-
para la ganadería) explican por qué la tía de que podrá desarrollar la actividad un
ganadería se concentra en manos de los tiempo razonable para que sea económica-
dueños de la tierra y la agricultura puede mente redituable (entre 3 y 5 años).
ser llevada adelante por arrendatarios. La En los casos de las parcelas trabajadas
ganadería, por ser una inversión a más lar- por dueños y por tomadores, casi sin ex-
go plazo, no es una actividad que resulte cepción, la dinámica solía ser la siguiente:
atractiva a quien no sabe cuánto tiempo el dueño se hacía cargo de la ganadería y el
permanecerá en ese campo. tomador de la agricultura.

Tabla 2. Tabla de contingencia. Tipo de Productor * Uso del suelo


Uso del suelo

Agricul. Ganade. Total


Mixto Otro
extensiva extensiva
% dentro de Tipo 8,2% 13,3% 77,9% 0,5% 100,0%
Dueño del de Productor
Campo
% dentro de Uso del suelo 40,0% 92,9% 63,6% 100,0% 63,3%

% dentro de Tipo 40,4% 3,5% 56,1% 100,0%


Arrendatario o de Productor
Tantero u Otro
% dentro de Uso del suelo 57,5% 7,1% 13,4% 18,5%
Tipo de
Productor % dentro de Tipo 100,0% 100,0%
de Productor
Ambos
% dentro de Uso del suelo 22,6% 17,5%

% dentro de Tipo 50,0% 50,0% 100,0%


de Productor
Otros
% dentro de Uso del suelo 2,5% 0,4% 0,6%

% dentro de Tipo 13,0% 9,1% 77,6% 0,3% 100,0%


de Productor
Total
% dentro de Uso del suelo 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: elaboración personal


Prueba de Chi - cudrado de Pearson, Sig. asintótica (bilateral) 0.000
Phi, 0.456 / V de Cramer 0.263

285
José Muzlera

Tabla 3. Tabla de contingencia. Tipo de Arrendatario * Uso del suelo


Uso del suelo
Total
Agricultura Ganadería Mixto
extensiva extensiva
% dentro de Tipo 18,2% 9,1% 72,7% 100,0%
Pariente o vecino de Arrendatario
NO Contratista
% dentro de Uso del suelo 9,1% 50,0% 9,2% 9,9%
% dentro de Tipo 41,4% 3,4% 55,2% 100,0%
Pariente o vecino de Arrendatario
CONTRATISTA
% dentro de Uso del suelo 54,5% 50,0% 18,4% 26,1%

% dentro de Tipo 35,7% 64,3% 100,0%


Tipo de de Arrendatario
Pool
Arrendatario
% dentro de Uso del suelo 22,7% 10,3% 12,6%
% dentro de Tipo 5,4% 94,6% 100,0%
Empresa Agrop. de Arrendatario
Instalada
% dentro de Uso del suelo 13,6% 60,9% 50,5%

% dentro de Tipo 100,0% 100,0%


de Arrendatario
Otro
% dentro de Uso del suelo 1,1% 0,9%

% dentro de Tipo 19,8% 1,8% 78,4% 100,0%


de Arrendatario
Total
% dentro de Uso del suelo 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: elaboración personal


Prueba de Chi - cudrado de Pearson, Sig. asintótica (bilateral) 0.002
Phi, 0.465 / V de Cramer 0.329

Reflexiones finales tivos (trabajo, tierra y capital).


Los grandes pools y sus lógicas ya no son El dueño de la tierra sigue siendo un
protagonistas, pero no todo lo que traje- actor protagonista, en especial en la pro-
ron se lo llevaron. El peso del cálculo racio- ducción ganadera en dónde el peso de las
nal como lógica productiva es una carac- grandes maquinarias no es tan relevante y
terística vigente y moralmente valorizada. la relación Maquinarias/Fuerza de trabajo
La tercerización de labores a cargo de con- se reduce, empoderando así los factores de
tratistas es una práctica generalizada y na- estos sujetos: tierra y fuerza de trabajo.
turalizada, y la idea de la asociación para El otro actor que sigue ganando relevan-
producir también es una característica vi- cia son los contratistas. En tanto empre-
gente. Esto último con una distinción. Las sarios son requeridos por los productores
asociaciones o pools ya no son a partir de (particularmente los contratistas de cose-
capitales financieros que contratan facto- cha) y muchos de ellos -ante las dificultades
res productivos, si no que se constituyen a de que la tierra vuelva a ser trabajada por
partir de la asociación de factores produc- sus dueños- se convierten en productores.

286
Configuraciones productivas en el Partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires 2010-2015

Bibliografía
Barsky, O. y Dávila, M. (2008). La rebelión del M. E. (2013). Agrociudades pampea-
campo. Historia del conflicto agrario argenti- nas: usos del territorio. En C. Gras y V.
no, Buenos Aires: Ed. Sudamericana. Hernández (Coords.), El agro como nego-
Córdoba, M. S. (2013). La ruralidad hi- cio. Producción, sociedad y territorios en la
perconectada: dinámicas de la cons- globalización. Buenos Aires: Biblos.
trucción de redes en el sector del agro Hernández, V. (2013). Genealogía de una
argentino, en La ruralidad globalizada: elite rural: elucidación antropológica
improntas territoriales del modelo he- de una práctica de poder. Mundo Agra-
gemónico. En C. Gras y V. Hernández rio, 13 (26), junio 2013. ISSN 1515-
(Coords.) El agro como negocio. Producción, 5994.2005); Empresarios ´sin tierra´
sociedad y territorios en la globalización Bue- y ´pastores del conocimiento´: ¿Una
nos Aires: Editorial Biblos. nueva burguesía rural? comunicación
Gras, C. y Sosa Varrotti, A. P. (2013). El presentada en el Coloquio Internacional
modelo de negocios de las principales “Travail, marché et intégration monétai-
megaempresas agropecuarias, en La re”, UNGS, Argentina. Publié in: 2007,
ruralidad globalizada: improntas terri- Turbulences monétaires et sociales.
toriales del modelo hegemónico. En C. L’Amérique latine dans une perspective
Gras y V. Hernández (Coords.) El agro comparée, (Hernández V.A., Ould-ah-
como negocio. Producción, sociedad y territo- med P., Papail J. et Phélinas P. édits),
rios en la globalización. Buenos Aires: Edi- L’Harmattan, 209-258, Paris.
torial Biblos. Murmis, M. y Murmis. M. R. (2010). El caso
Gras, C. y Hernández, V. (Coords.) (2013). de Argentina. Dinámicas en el mercado de
El agro como negocio. Producción, sociedad y la tierra en América Latina, FAO, pp. 1-42.
territorios en la globalización. Buenos Aires: Sosa Varrotti, A. P. (2015). Las Mega Em-
Editorial Biblos. presas en las Redes de Producción del
Grosso, S.; Bellini, M. E.; Qüesta, L.; Gui- Agronegocio Argentino. Un Análisis Es-
bert, M.; Lauxmann, S.; Rotondi, F. tructural. Programa de Pós-Graduação em
(2010). Impactos de los “pools de siem- Ciências Sociais - UFJF v. 10 n.2 jul/dez.
bra” en la estructura social agraria: Una Tort, M. I. y Román, M. (2005). Explota-
aproximación a las transformaciones en ciones familiares: diversidad de concep-
los espacios centrales de la provincia de tos y criterios operativos. En M. del C.
Santa Fe (Argentina). Revista de estudios González (Comp.) Productores familiares
regionales y mercado de trabajo (6), 115- pampeanos, hacia la comprensión de similitu-
138. En Memoria Académica. des y diferenciaciones zonales. Buenos Aires:
Hernández, V.; Fossa Riglos, M. F. y Muzzi, Astralib Cooperativa.

287
José Muzlera

Anexo 1. Serie histórica cotización Soja Quequén 2002-2015

Fuente: http://www.fyo.com/granos/precios/series-historicas/pizarra

288
Las herencias territoriales como reflejos de los cambios
portuarios. El caso del Puerto La Plata,
Buenos Aires (Argentina)(*)
Claudia Carut, Gabriela D´Amico, María Inés Botana, Mariel Zabaljauregui,
Antonela Valdez y Micaela Luciano

Introducción El espacio actual de organización no


constituye una categoría pasiva: su papel
Analizar la expresión histórica de un
está cargado de historicidad. Es maleable
territorio, es plantear la organización del
a los impulsos llamados “naturales y socia-
territorio como la resultante de una valo-
les” que permanentemente actúan sobre él
rización del espacio que hacen los actores,
-a lo largo del tiempo- y siembran surcos
agentes y grupos sociales[1] a lo largo del
directrices por donde circulan los campos
tiempo. Pensar la organización territorial
de fuerza socio-económicos-políticos, ca-
como un proceso cargado de historicidad,
nalizados por las estructuras de poder pre-
implica el estudio de las transformaciones
valecientes que se han manifestado en el
territoriales que permitan desentrañar esas
lugar, en diferentes momentos históricos
valoraciones y comprender que, esa orga-
(Cóccaro y Agüero, 1998).
nización del espacio, ha favorecido histó-
La posibilidad de detectar tendencias
ricamente algunas áreas en detrimento de
de valorización espacial y su “peso” terri-
otras (Carut, 2003).
torial en el puerto de La Plata es una ma-
La disposición o distribución de objetos
nera de diferenciar subespacios litorales
naturales y sociales “situados” en un mo-
dilucidando el “peso de las herencias”. El
mento, son la expresión del resultado de
análisis se encuadra en el proceso histórico
la reproducción de la estructura espacial a
de conformación del territorio argentino.
partir de relaciones de poder entre secto-
En él es esencial el papel desempeñado por
res y con intereses particulares (Cóccaro y
las relaciones de las estructuras de poder
Agüero, 1998).
y de decisión, multiescalares y multinacio-
nales, y el grado de inserción “adaptativa”
[1] En la expresión sobre “la valorización que del espacio hacen del espacio argentino en este contexto, de
los actores, agentes y grupos sociales…” estamos poniendo acuerdo a las características y el “clima de
el acento en que un individuo puede ser un actor, un agente
y formar parte de un grupo social. Cuando se habla de actor
ideas[2]” que definen las etapas históricas
social se entiende a un grupo e individuos como protagonistas (Stagnaro et al., 2000).
de procesos sociales y políticos, mientras que el agente social se
remite a cómo los individuos o grupos de individuos cumplen con
una agenda predeterminada desde afuera (Tobío, 2011). Cuando
se habla de grupo social se tiene en cuenta la identificación
por sus miembros y por los que no los son, cada integrante
ocupa una posición que se relaciona con las posiciones de los [2] El clima de ideas se puede definir como los supuestos ontoló-
otros (desempeño de sus roles sociales) y todos los miembros gicos, epistemológicos y éticos que caracterizan cada etapa de la
participan movidos por intereses u objetivos y consideran que la vida social, política y cultural de una sociedad en un período dado
relación grupal favorece el logro de ellos. que muchas veces se materializan en el territorio (Carut, 2014).

El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación “El puerto y su hinterland: análisis de las transformaciones generadas
(*)

a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del rio de la plata. El caso de la ampliación del puerto la plata y su incidencia
en la isla paulino” en el marco del programa de investigación y desarrollo. H746

289
C. Carut, G. D´Amico, M. I. Botana, M. Zabaljauregui, A. Valdez y M. Luciano

No se puede entender la configuración resultado desarrollos regionales y benefi-


del actual puerto y el proceso de organi- cios desiguales.
zación espacial que lo “significa”, separa- La economía argentina ha sido una
do de la evolución del acontecer mundial, “economía de adaptación”, cuyo compor-
cuando muchos de sus rasgos específi- tamiento básico fue y es el ajuste a las opor-
cos han obedecido a formas particulares tunidades creadas por otras economías. El
en que la Argentina se ha integrado en el comportamiento tecnológico, adaptativo
mundo con relaciones de fuerzas diferentes y tardío, trató de “acomodarse” a las “in-
y teniendo como resultado impactos regio- novaciones mayores” y no de generarlas,
nales y locales desiguales. acrecentando una brecha entre el desarro-
En este contexto, el puerto de La Plata no llo científico y tecnológico con los países
ha permanecido ajeno a estas incidencias. “generadores”.
Cabe remarcar que los recursos, las funcio- Este comportamiento no ha llevado a
nes “asignadas”, los capitales y las decisio- un proceso de etapas o ciclos de desarrollo,
nes de los que depende y ha dependido -en sino a una serie de “booms” o “burbujas”
respuesta a las relaciones de fuerzas intervi- que, cuando se agotan, dejan solo algunas
nientes en el proceso histórico de organiza- “gotas” aisladas de capacidad tecnológica
ción territorial- no han estado ni están con- y productiva, y no un nuevo estilo de capa-
tenidos en los estrechos límites del mismo. cidades sobre las que pueda generarse otro
Para delinear las tendencias de valoriza- ciclo de desarrollo (Azpiazu y Nochteff,
ción espacial y dilucidar sus “improntas te- 1994). Estas burbujas de expansión adap-
rritoriales” se toma en cuenta el promedio tativas fueron moldeadas por una elite eco-
histórico de ocurrencia de hechos significa- nómica que era especialmente flexible para
tivos que han establecido, a nuestro juicio, adaptarse a los cambios de la economía
los fundamentos de su organización. Al de- internacional, identificar y explotar “op-
cir promedio de hechos históricos, nos refe- ciones blandas” formando monopolios no
rimos al impacto de hechos “significativos” erosionados por la competencia.
definidos por su durabilidad, extensión e Azpiazu y Nochteff (1994) definen, a lo
intensidad, que definen la etapa histórica, largo de la historia Argentina tres burbujas:
en un relacionamiento dialéctico entre va- la burbuja impulsada por la exportación
riables y su contexto espacio-temporal. primaria; la de industrialización sustituti-
Las ideas planteadas son expresión de va, liderada por las empresas transnacio-
una periodización en función de los even- nales, y la impulsada, o liderada, por el en-
tos, de los actores que tornaron en exis- deudamiento externo. Por su parte Costa
tencia las posibilidades de la época y la et al. (2003), identifican para el sistema
reconstrucción del pasado como presen- portuario argentino cuatro etapas: la orga-
te. Cabe remarcar que el peso está puesto nización descentralizada, centralización y
en las características de la época y no en burocratización -que se divide en dos sube-
los límites de la misma ya que estos son tapas 1943 a 1980 y de 1980 a 1991- y por
múltiples y relativos. último la etapa privada.
A lo largo de la historia argentina el va- El puerto La Plata no ha sido ajeno al
lor que se le asignó a la zona fluvial fue di- devenir de los modelos de desarrollo del
ferente. Los intentos de integración hechos país. Desde su puesta en funcionamiento
por nuestro país al comercio mundial y en en 1890, ha atravesado ciclos de auge y de-
general, al resto del mundo, definen rela- cadencia, en respuesta a dichos modelos y
ciones de fuerzas dispares que dan como a su funcionalidad –en general, subordina-

290
Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios. El caso del Puerto La Plata...

da- al puerto de Buenos Aires. En conse- de las materias primas la región pampea-
cuencia, la identificación y análisis de las na, y posteriormente, de manufacturas
improntas territoriales –tanto materiales producidas en su hinterland. El 5 de junio
como simbólicas- en relación a los mode- de 1882 se estableció por ley el contrato
los de desarrollo del país en este puerto con la Nación para la construcción de un
ofrecen un marco de análisis para entender nuevo puerto en la Ensenada –que despla-
la organización del mismo. zó al antiguo puerto-, de 21 pies de cala-
do, siendo aprobado el proyecto en 1883 y
Un puerto para la Nueva Capital – el encomendado al ingeniero Waldorp, cuyo
surgimiento del puerto en el marco del proyecto estaba basado en ideas arqui-
modelo agroexportador (1880-1943) tectónicas europeas en boga. Para llevar a
Signado por el modelo de desarrollo cabo tal obra, se debía construir un canal
agroexportador, la necesidad de una nueva que conectara el río Santiago con el de la
capital para la provincia de Buenos Aires, Plata, para lo cual se debieron canalizar
-debido a la ley de Federalización de Bue- unos 5 km de recorrido perpendiculares
nos Aires en 1880 que impulsó la creación al río utilizando herramientas simples. La
de una nueva capital para la Provincia ho- obra fue finalmente inaugurada el 30 de
mónima-, y una organización descentrali- marzo de 1890. Como primera herencia
zada del sistema portuario nacional surge territorial, dejará una costa partida donde
el puerto La Plata. surgirán dos islas: Santiago al oeste y Pau-
El electo gobernador Dardo Rocha for- lino al este (Fgura 1).
mó una Comisión encomendada a estu- Acompasado a los ritmos económicos
diar la factibilidad de distintos lugares de fluctuantes dentro del modelo de desarro-
la provincia para la construcción de su ca- llo agroexportador, durante su primera dé-
pital, siendo elegida la localización de las cada y mientras pertenecía al ámbito pro-
Lomas de Ensenada. Como enuncia Barba: vincial, el flujo de la entrada de buques fue
Rocha prácticamente (…) tenía pensado no en ascenso, aunque decisiones políticas y
sólo fundar una nueva ciudad, sino también vaivenes económicos fueron declinando el
hacerlo en las Lomas de la Ensenada, con ac- movimiento portuario. La crisis económica
ceso al nuevo puerto que habría de construir
sobre el antiguo de la Ensenada, porque es-
de 1890 impactó fuertemente en la nueva
peraba construir la Nueva Buenos Aires, la capital y su puerto, paralizando las obras
que habría de rivalizar y superar a la antigua, de urbanización y deteniendo el crecimien-
basándose para ello en la evidente superio- to poblacional (Barba, 1999). Asimismo,
ridad que tendría el nuevo puerto sobre el el puerto de Buenos Aires comenzó a ab-
antiguo. (Barba, 1999, p. 23)
sorber el movimiento marítimo, quedando
De esta manera, el 1° de mayo de 1882, para el puerto platense el arribo de buques
Rocha promulgó la Ley por la que estable- que no pudieran recalar en el puerto por-
ció la construcción de la capital en estas teño. Entre 1896 y 1904, el traspaso del
tierras, que llevaría por nombre “La Plata”. FFCC, que estuviera en manos de la provin-
Con una economía inserta en una ma- cia y otorgara precios especiales al comer-
triz agroexportadora, donde el puerto re- cio de cereales, a la órbita nacional, cuya
sultaba clave para la presencia argentina regulación de precios pasó a depender
en el mercado externo, junto al desarrollo de las distancias (Scarfo, 1998), también
del ferrocarril que une a éste con los puntos aportó a su decadencia. El mismo puerto
de producción, el puerto sería funcional a de La Plata es traspasado a la nación en
este modelo oficiando como canalizador 1904, debido al alto costo de manteni-

291
C. Carut, G. D´Amico, M. I. Botana, M. Zabaljauregui, A. Valdez y M. Luciano

miento para la provincia. Las dificultades rada Lugar Histórico Nacional), vio nacer y
en la conexión con las zonas productoras perdurar su esplendor debido al gran mo-
y las regulaciones impuestas por el puerto vimiento de mano de obra generada por
de Buenos Aires hicieron que aumentara la los mismos. La instalación de la destilería
brecha de desigualdad entre ambos puer- La Plata perteneciente a YPF en 1925, tam-
tos, en detrimento del platense. En pala- bién impulsó el dinamismo del territorio,
bras de Difrieri: aprovechando y potenciando las ventajas
Buenos Aires, con su indeclinable fuerza cen- territoriales en cuanto a transporte y la cer-
tralizadora, no podía soportar la competen- canía al puerto. La destilería incrementó el
cia de un puerto eficiente como el flamante tráfico de buques de ultramar y cabotaje,
de La Plata; por tanto, éste quedó irremedia- con lo que “se puede decir que este período
blemente desconectado de la red de circula-
ción general del transporte nacional, salvo se caracterizó por el predominio del movi-
una línea del F.C. del Sur; el ´gigante´ porte- miento de buques de ultramar y un tráfico
ño había triunfado nuevamente (Difrieri, en de mercaderías más diversificado, expor-
Scarfo, 1998). tándose especialmente productos agríco-
La instalación de los frigoríficos Armour lo-ganaderos y de los frigoríficos, e impor-
(1904) y Swift (1915) en la margen este tándose (…) materiales de construcción y
del Gran Dock Central inauguró un nue- combustibles” (Scarfo, 1998). El puerto
vo periodo para el Puerto. El movimiento entonces consolida su perfil petrolero.
portuario aumentó considerablemente, Sin embargo, en medio del periodo de
conformando un hinterland asociado a arribo de los frigoríficos y la Destilería, la
los frigoríficos, sumado a la construcción inclinación de la Nación hacia el Puerto de
del elevador de granos en el sector Oeste Buenos Aires se evidenció en la falta de man-
del Río Santiago, y la construcción del ar- tenimiento del puerto platense, prueba de
senal militar del río Santiago. Asimismo, lo que fue el desmoronamiento de uno de
próxima al emplazamiento de los grandes los laterales del Gran Dock Central en 1914
frigoríficos, la calle Nueva York (hoy decla- y su reconstitución recién 11 años después.

Figura 1. Mapa de jurisdicción portuaria del Puerto La Plata

Fuente: elaboración personal en base a imagen satelital Quickbird de Google Earth

292
Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios. El caso del Puerto La Plata...

Un puerto al servicio de la industria da de 1950, el estado nacional cede el uso


argentina: el periodo de industrializa- del 70% del puerto a la misma, logrando
ción por sustitución de importaciones que las exportaciones del puerto fueran en
(1943-1980) un 90% de combustibles.
Es por esta época que los frigoríficos
Posteriormente a la crisis de 1930, el de-
Swift y Armour comienzan con su decaden-
caimiento de la economía agroexportado-
cia, en respuesta al nuevo modelo producti-
ra y el devenir de una economía orientada
vo basado en el asentamiento de pequeños
al mercado interno y signado por el desa-
frigoríficos cerca de las zonas productoras
rrollo industrial, influyeron en un aumento
de materia prima, lo cual actuó en detri-
del tránsito de cabotaje y una disminu-
mento de las grandes instalaciones. Hacia
ción del tránsito de buques de ultramar,
1969, se fusionan ambos frigoríficos, y el
imperando una política de altos costos y
que fuera frigorífico La Blanca, en la Com-
de baja productividad en infraestructura
pañía Swift de La Plata, absorbiendo Swift
(Costa et al., 2003)
la decadencia de los otros dos. El definitivo
A partir de la concepción de que la in-
abandono del perfil exportador de produc-
fraestructura portuaria descentralizada
tos cárnicos sucedió a inicios de la déca-
conspira con los intereses nacionales, se es-
da de 1970 con el cierre de los frigoríficos
tablece por medio del Decreto 1860/43 la
Swift (1969) y Armour (1970), este último
estatización y centralización portuaria, en
en función de incumplimientos en el reque-
la que los puertos privados son fiscalizados
rimiento de higiene por parte de los mer-
y dependerán de la Dirección Nacional de
cados europeos y de millonarias pérdidas
Puertos y de Construcciones y Vía Navega-
económicas de la empresa (Sanucci, 1983).
bles, los que a partir de 1947 se transfieren a
la Dirección Nacional de Puertos y Aduanas. Aperturay decadencia: el puerto en el
El estado monopoliza la administración y modelo de apertura económica (1980-
control de los puertos transformándose en 2001)
una parte de los servicios públicos y solo por
excepción se admite la participación de ca- Hacia inicios de la década de 1980, el
pital privado en la construcción, operación y agotamiento del modelo de sustitución
explotación de los puertos públicos, general- de importaciones y la crisis del estado del
mente mediante la figura de concesión tem-
bienestar se reflejaron en un aumento de
poral (Costa et al., 2003, p. 49).
las importaciones, asociadas a un proceso
Hacia mediados de la década de 1950, de apertura económica en beneficio de los
el puerto La Plata configuró su nuevo per- capitales trasnacionales (Scarfo, 2008).
fil industrial, con los ya construidos Asti- En este período caracterizado por un
lleros Río Santiago (1936), la Cooperativa fuerte contenido preprivatizador, el sector
Argentina Textil de Trabajo (1940) y con público tiene cada vez mayores restriccio-
la construcción de la Fábrica Militar de nes para la obtención de financiamiento de
Ácido Sulfúrico (1952), y posteriormente sus inversiones, por lo que se busca cola-
la Petroquímica Ipako (1962), Propulsora boración entre el sector privado y público.
Siderúrgica (1969), Petroquímica General Las políticas implementadas consisten en
Mosconi (1974) y Copetro S.A (1978). un paquete de medidas de desregulación
Paralelamente, la destilería de YPF creció de diferentes actividades tendientes a dis-
impulsada por las políticas estatales de minuir los costos y flexibilizar la organi-
gestión de los recursos estratégicos para el zación de los servicios para simplificar la
desarrollo del país. Hacia fines de la déca- operación portuaria. Esto se desarrolla con

293
C. Carut, G. D´Amico, M. I. Botana, M. Zabaljauregui, A. Valdez y M. Luciano

la transferencia por parte del Estado Na- definido como el tiempo de estadía de los
cional a las provincias, de los principales barcos, depende de la capacidad de vin-
puertos y el establecimiento de las bases culación territorial y de la articulación de
normativas para el desenvolvimiento de redes (Peyrelongue, 1999).
puertos privados (Costa, 2003). Como sostiene Gliemmo:
Hasta 1990, el movimiento del puerto el Puerto La Plata se sitúa en una posición
de La Plata estuvo dominado por la Desti- privilegiada en el marco de los sistemas de
lería YPF y COPETRO, aunque el deterioro transporte de la Argentina. Por vía acuáti-
del Canal de Acceso y la construcción del ca, está localizado frente a la Vía Navegable
Troncal del Río de La Plata al Océano y a la
oleoducto a Dock Sud actuaron en detri- Hidrovía Paraguay - Paraná, por la que tran-
mento del mismo. sita el grueso de las exportaciones argenti-
La última etapa de reactivación por- nas. Su vinculación con la región pampeana
tuaria ocurrió cuando la provincia vuelve y el resto del país ofrece una elevada poten-
a retomar su jurisdicción sobre el puerto cialidad para absorber en buena medida los
tráficos de carga emergentes del Mercosur.
en 1992, efectivizándose a través de la Ley Desde el punto de vista de la dinámica am-
Nacional 23.696, donde se plantea una re- biental la ubicación geográfica del puerto
configuración para adaptarlo a las exigen- constituye un parámetro favorable dado que
cias de un mercado global. Es así como en permanece alejado a la zona de avance de
una primera aproximación para la configu- sedimentos provenientes del Delta; por otra
parte, el sector costero y las islas ofrecen
ración del puerto como un complejo por- un paisaje atractivo para el turismo local y
tuario e industrial se crea la Zona Franca micro regional, a la vez que su preservación
La Plata[3], a lo que se le suma en 1999, la asegurara el mantenimiento del sistema eco-
creacióndel Consorcio de gestión del puer- lógico regional de la costa sur que es el más
to (ente público no estatal). austral en su tipo (Gliemmo, 2009, p. 3).
Es recién hacia el siglo XXI que las obras
Un nuevo puerto para los horizontes para valorizar el puerto a nivel nacional e
globales (2001-hoy) internacional comienzan a concretarse, con
Es a partir de la década de los 90 donde la creación de un Plan Director[4] que dio el
la desregulación de los mercados, la aper- puntapié inicial para la construcción de la
tura comercial y el ingreso de nuevos gru- nueva terminal de contenedores (TECPLA-
pos económicos llevó a la promulgación TA) sobre la margen berissense, el draga-
de la Ley 24.093 que regulaba la actividad do del canal de acceso y ensanchamiento
portuaria. Es de esta forma que comienza de la zona de “cuatro bocas”, y la elonga-
a plantearse una nueva política portua- ción de la escollera sudeste (actualmente
ria, donde el contexto internacional define de 1.100 mts.) para oficiar de abrigo a los
un nuevo tipo de puertos donde el dina- procesos sedimentarios propios de la diná-
mismo se da por la integración de redes, mica litoral del Río de La Plata. El proceso
el movimiento rápido y la aceleración de de reactivación debió complementarse con
los tiempos. En estas dos últimas cuestio- obras viales, para garantizar el acceso de
nes, la fugacidad de los contactos físicos los camiones a la nueva terminal de conte-
nedores, como el acondicionamiento de la
[3] Zona Franca La Plata (ZFLP) es un territorio extra aduanero,
donde las mercaderías, productos e insumos pueden ingresar y
permanecer sin tributar derechos, tasas o impuestos de impor- [4] Plan Director y Zonificación Portuaria por parte Consorcio
tación y exportación. ZFLP es operada por un concesionario, de Gestión del Puerto La Plata (año 2000), mediante el cual se
Buenos Aires Zona Franca La Plata, a la vez que es administrada establecen las bases para la redefinición de usos y funciones del
y fiscalizada por la Dirección Provincial de Zonas Francas, depen- área (administración, ordenamiento y manejo tanto de áreas
diente de la Subsecretaría de Actividades Portuaria. operativas y no operativas).

294
Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios. El caso del Puerto La Plata...

Avenida 122 (límite jurisdiccional entre los nificativo en el desarrollo del mismo. El plan
partidos de La Plata, Berisso y Ensenada) y de modernización actual posee un perfil in-
la extensión de la Ruta 6. tegral y apunta al acondicionamiento del
mismo a las demandas de un comercio den-
Conclusión tro del marco de la globalización. Las obras
deberán ser acompañadas de la infraestruc-
Si bien en sus inicios fue pensado como tura adecuada al flujo de transporte que el
un puerto que ofrecería ventajas compa- puerto demandará (tránsito de camiones
rativas frente al puerto de Buenos Aires, porta contenedores de gran porte), para lo
la supremacía de éste nunca dejó de estar cual aún fue necesario la finalización de la
presente, circunstancia que se mantiene Ruta Provincial N°6 y el acondicionamien-
hasta el día de hoy. Resta determinar si las to de las vías de entrada al puerto.
recientes obras portuarias tendrán un efec- El proceso de organización territorial
tivo impacto en la dinamización del puerto, del puerto reconfiguró el litoral del área de
si constituirán verdaderas ventajas compa- estudio creando dos nuevas islas a partir
rativas frente al puerto de Buenos Aires, y de la canalización del acceso. Si bien am-
si las políticas económicas acompañarán bas se encuentran dentro de la jurisdicción
este desarrollo. portuaria, sus ritmos de crecimiento y vo-
Históricamente, las obras realizadas en caciones territoriales han sido diferentes,
el puerto han sido más puntuales que inte- tanto entre sí como con el puerto, no siem-
grales, no llegando a tener un impacto sig- pre acompañando el desarrollo del mismo.

Bibliografía
Azpiazu, D. y Nochteff, H. (1994). El desa- posgrado. Universidad Nacional de La
rrollo ausente. Tesis. Buenos Aires: Grupo Plata. Facultad de Humanidades y Cien-
Editorial Norma S.A cias de la Educación.
Barba, F. (1999). Orígenes históricos de la Cóccaro J. M. y Agüero R. (1998). El es-
fundación de La Plata. La cuestión de la pacio geográfico: un marco de análisis.
capital de la República y la fundación de Reflexiones Geográficas (pp. 79–86). Agru-
la capital de la Provincia de Buenos Ai- pación de docentes universitarios de
res. En F. Barba (Dir.), Historia de la mu- geografía. Río Cuarto.
nicipalidad de La Plata 1882-1998. Acción Consorcio de Gestión del Puerto La Plata.
de Los Gobiernos Municipales Entre 1882 y Bases del Plan Director y Zonificación
1998. Edición patrocinada por el Banco Portuaria. (PD y ZP). (2000). Tomo I
de la Provincia de Buenos Aires. “Lectura y análisis de la Realidad exis-
Carut, C. (2003). Conflictividades ambien- tente del Puerto La Plata” - “Diagnós-
tales recientes de la periferia de la ciudad tico, objetivos propuesta y acciones”
de La Plata. En P. Pintos (Comp.), Pensar (2000) Tomo II. Gerencia de ingeniería
La Plata. Política pública, sociedad y territorio en y desarrollo – Departamento de Planea-
la década de los 90. Colección Universitaria miento y Desarrollo. Ensenada.
Geografía. La Plata: Ediciones al Margen. Costa, A. M.; Drieva, S. e Iriarte, L. (2003).
Carut, C. (2014). La metropolización costera Gestión y regulación de los servicios e in-
de la Región Metropolitana de Buenos Aires: fraestructura portuaria en Argentina. Pro-
Un juego dialéctico de los lugares: Entre la blemas del desarrollo. Revista Latinoamericana
inserción y su aislamiento en la nueva metro- de Desarrollo, 34 (135), X-XII/23, 30–47.
polización de la década de los 90. Tesis de Gliemmo, F. (2009). Transformaciones Te-

295
C. Carut, G. D´Amico, M. I. Botana, M. Zabaljauregui, A. Valdez y M. Luciano

rritoriales recientes en el Puerto La Pla- Caminería Hispánica. Madrid, Julio 1998.


ta. Encuentro de Geógrafos de América Latina Stagnaro S., Carut C., Relli M. y Galarza L.
12ª EGAL. Montevideo, Uruguay. Dispo- (2000). El espacio situado y su represen-
nible en: http://www.observatoriogeo- tación en el litoral estuarial bonaerense
graficoamericalatina.org.mx/egal12/ (provincia de Buenos Aires. Argentina).
Geografiasocioeconomica/Geografiaes- [CD-ROM] Actas de las 2 Jornadas Platen-
pacial/40.pdf. ses de Geografía. Departamento de Geo-
Peyrelongue, C. (1999). El puerto y la vin- grafía. Facultad de Humanidades y Cs.
culación entre lo local y lo global. EURE, de la Educación. UNLP, 13 al 15 de sep-
25 (75). Santiago. tiembre de 2000.
Sanucci, L. (1983). Berisso, un reflejo de la evo- Tobío O. (2011). Territorios de la incertidum-
lución argentina. Municipalidad de Berisso. bre: apuntes para una geografía social. Uni-
Scarfo, G. (1998). El puerto de La Pla- versidad Nacional de General San Mar-
ta-Ensenada. IV Congreso Internacional de tín. San Martin: UNSAM.

296
Los espacios verdes públicos de la ciudad de Resistencia,
Chaco. El caso del (ex) Parque Caraguatá:
ambientes y biodiversidad
María Fernanda Alarcón

Introducción una simplificación y homogeinización


del medio y de sus ambientes; las
El crecimiento urbano trae aparejado,
especies de flora y de fauna disminuyen
casi de manera inevitable, la alteración y
en diversidad y es frecuente el aumento
transformación del medio natural en el
de especies exóticas y naturalizadas y un
que se inserta, el proceso provoca la sus-
decrecimiento de las autóctonas (Garay y
titución de los ecosistemas naturales y
Fernández, 2013).
genera un ecosistema artificial propio de
La heterogeneidad de ambientes es fun-
una aglomeración urbana. El rol de los es-
cional a las necesidades de varias especies
pacios verdes es fundamental en el paisa-
que requieren zonas distintas para cubrir
je urbano para permitir la introducción o
diversas funciones, como refugio, alimen-
persistencia de lo natural (Ramos, 2005),
tación, descanso y reproducción. A mayor
pero también para el mejoramiento de
cantidad de espacio habitable para flora y
la calidad de vida de los habitantes de la
fauna, mayor es el número de especies.
ciudad, ya que cumplen una serie de fun-
ciones de singular importancia para los Las plazas, parques y reservas permiten
mismos. Los espacios verdes participan la persistencia, según grados de alteración,
en el aporte de oxígeno, en la atenuación de los componentes naturales del medio y
de temperaturas y ruidos, son albergue de pueden ser entendidos como productores
biodiversidad, contribuyen a la salud psi- de biodiversidad con un aporte ambiental,
cofísica de la población, a las relaciones económico y cultural. Aunque los sistemas
sociales en la comunidad, a la satisfacción biológicos brinden una serie de beneficios,
de necesidades de recreación y ocio, a la en la actualidad presentan un marcado
educación, entre otros (Pérez, 2011). agotamiento y creciente degradación.
En el caso particular de la biodiversidad, En la actualidad, en la planificación y
ésta constituye un componente importante desarrollo de las ciudades, se identifica
de los espacios verdes urbanos que, a una deficiencia no sólo en la cantidad de
su vez, funciona como indicador de los espacios verdes, sino también en la calidad
desajustes del sistema que integran los y conectividad entre éstos y su entorno na-
mismos en la trama urbana. El medio tural próximo, lo que limita el cumplimien-
natural o naturalizado garantiza una to adecuado de sus funciones en términos
cierta continuidad de los sistemas y ecológicos, ambientales y recreativos.
la sostenibilidad dentro de un medio La ciudad de Resistencia no es ajena a
antrópico. El crecimiento difuso que esta situación, ya que cuenta con varios pro-
muchas ciudades presentan actualmente, blemas relacionados a los espacios verdes,
fragmenta el territorio generando manchas entre ellos se destacan la inequidad entre la
con reducción en la biodiversidad. A oferta y la demanda, dada por el número, su-
mayor nivel de antropización se observa perficie y tipología de espacios verdes, como

297
María Fernanda Alarcón

por la distribución que éstos adquieren en el tana, Vilelas y Barranqueras forma el Área
espacio, lo cual se acentúa en ciertos secto- Metropolitana del Gran Resistencia, aglo-
res de la ciudad; la accesibilidad vinculada, merado urbano que alcanza los 385.000
fundamentalmente, al estado que presentan habitantes.
y la degradación que experimentan gran nú- En el caso del parque Caraguatá, con 77
mero ellos respecto a componentes como hectáreas, fue el espacio verde público más
infraestructura y biodiversidad (Roibón y extenso con que contó la ciudad de Resis-
Scornik, 2004 y Alarcón, 2015). tencia y, en conjunto, del Área Metropoli-
En este contexto resulta, entonces, va- tana del Gran Resistencia, hasta mediados
lioso contar con información acerca de la del año 2015, momento a partir del cual
situación de los espacios verdes urbanos y fue desafectado de sus funciones como
de las características de sus componentes , parque para convertirse en un área desti-
como una manera de contribuir a la elabo- nada a ser urbanizada mediante la proyec-
ración e implementación de medidas que ción y ejecución de un plan de viviendas,
conduzcan a la solución o atenuación de que hoy en día se encuentra en marcha. Se
los problemas enunciados. ubica en el norte de la ciudad (Mapas 1
El presente trabajo propone realizar una y 2), se encuentra dentro del marco de la
identificación y caracterización de los am- Ruta Nacional Nº 11, la Ruta Nº 16 Nico-
bientes y de la biodiversidad (con énfasis lás Avellaneda y la Defensa Norte.
en la flora y la avifauna), presentes en el El sitio en que se inserta pertenece a la
parque Caraguatá, el espacio verde pú- cuenca del Riacho Ojeda cuya pendien-
blico más grande, y con menor grado de te se orienta hacia el sur, para volcar sus
alteración antrópica, con que contaba la aguas al Río Negro, se localiza dentro del
ciudad hasta mediados del año 2015. A área defendida de las crecidas del río Para-
modo introductorio, se ofrece una descrip- ná por la Defensa Norte pero, debido a las
ción acerca de la situación general de los cotas en las que se encuentra, de alrededor
espacios verdes de Resistencia, capital de de 51,00 m (MOP) o 50,50 m (IGN) per-
la Provincia del Chaco. tenece a un área calificada como “inun-
dable ante la presencia de abundantes
Área de estudio precipitaciones”, y definida como “Zona
de restricción severa temporaria” (Admi-
La ciudad de Resistencia, es la capital nistración Provincial del Agua, 2015). El
de la provincia del Chaco, y del departa- Parque Caraguatá se desarrolla en el es-
mento San Fernando, se encuentra asenta- pacio que pertenece al Sitio Ramsar “Hu-
da en el valle de inundación extraordinario medales Chaco”, declarado como tal en
del río Paraná, en el oriente de la provin- 2004 y, además, se encuentra próximo al
cia. De acuerdo al Censo de Población de Área de Importancia para la conservación
2010, la ciudad cuenta con 290.723 ha- de Aves (AICA) “Valle de inundación del
bitantes, junto a las localidades de Fon- río Paraná y Paraguay”.

298
Los espacios verdes públicos de la ciudad de Resistencia, Chaco. El caso del (ex) Parque Caraguatá...

Mapas 1 y 2.Localización del Parque Caraguatá

Fuente: elaboración personal sobre la base de imágenes satelitales Digital Globe, GeoEye, USGS,
IGN e información provista por Dirección Catastro de la Municipalidad de Resistencia

Materiales y métodos do aleatorio. Fueron considerados además


indicios de presencia de otros animales
Para la descripción del estado general de los
como huellas y rastros. Estas tareas fueron
espacios verdes urbanos y del parque Caraguatá
aplicadas con el apoyo de elementos como
en particular, fue necesaria la búsqueda y
guías de identificación, binoculares, cáma-
sistematización de información, digitaliza-
ra fotográfica, etc.
ción, trabajo de campo y análisis espacial
básico mediante el empleo de un software La situación de los espacios verdes de la ciudad
especializado. de Resistencia y el parque Caraguatá en el
contexto local
Para la identificación, cuantificación y caracte-
rización de las unidades ambientales se procedió, A 2013, la ciudad contaba con 719 es-
en primer lugar, a la interpretación visual y pacios verdes que, de manera conjunta,
digitalización sobre imágenes de alta reso- abarcaban casi 3 millones de metros cua-
lución integradas en Google Earth y poste- drados, cifra que al ser dividida por el total
rior edición de la información, tarea que fue de población del núcleo urbano (290.723
acompañada por el trabajo de campo. habitantes, según datos del Censo de Po-
Para la identificación biodiversidad se rea- blación y Viviendas de 2010), nos da como
lizaron trabajos de campo en sucesivas vi- resultado un Índice de Área Verde (IAV) de
sitas al espacio de estudio durante el pe- 10,25, valor apenas por encima de los 10
ríodo marzo-octubre de 2015. Durante las m2 recomendados por la OMS. Los 719
mismas se llevaron a cabo actividades de espacios verdes existentes incluyen distin-
reconocimiento y registro de especies ve- tas tipologías y tamaños, se consideran
getales y de avifauna mediante el recorri- aquí las plazas, los parques, los parques

299
María Fernanda Alarcón

urbanos, las plazoletas, como también los –entre 1,5 y 15 has-, y 4 de escala metropo-
parterres. Estos últimos representan apro- litana –de más de 15 has). Si consideramos
ximadamente la mitad en número, como el estado “uso pleno de funciones”, este
también en superficie. número se reduce, dado que, como ya se
La distribución de los espacios verdes es mencionara, gran número de espacios es-
irregular en la trama urbana. De este modo, tán afectado por la condición de “baldíos”
mientras existen barrios que, en apariencia, u “ocupados”, lo cual dificulta el acceso a
dispondrían de un número y superficie ade- la población.
cuados, otros presentan escasez o existen- De acuerdo a criterios de forma y tama-
cia de los mismos, advirtiéndose así que, ño, de entre los espacios, 63 espacios ver-
en muchos casos, la oferta no se equipara- des públicos útiles de la ciudad, el parque
ría con la demanda, sobretodo, si se tiene Caraguatá era el más extenso, de escala
en cuenta la cantidad de población que se metropolitana. Según datos de la Direc-
sientan cada sector. Un ejemplo de esto lo ción de Catastro de la Municipalidad de
constituye en los barrios del norte, este y Resistencia, se encontraba a 2013 en con-
extremo sur de la ciudad. dición de “ocupado”. Se debe mencionar,
Respecto al estado de los espacios ver- además, que este espacio presenta en la
des en su conjunto, es considerable el nú- actualidad un estado de deterioro en su in-
mero y la superficie de espacios verdes en fraestructura, lo cual sumado a la distancia
condición de “ocupados”, ya sea por intru- que lo separa del centro de la ciudad, inci-
sos o por funciones ajenas a la del espacio de en la accesibilidad al mismo y al cumpli-
verde del que se trata, o “baldíos”, en con- miento de la función social.
traste con el bajo porcentaje de espacios A pesar de esto, se trata de un área poco
verdes en uso pleno de sus funciones. intervenida antrópicamente, donde persis-
En la ciudad no todos los espacios ver- te una diversidad de formaciones naturales
des son útiles[1], es decir que no todos ellos típicas del Oriente Chaqueño que albergan
poseen características que definirían sus una rica biodiversidad con una importante
funciones tanto sociales como ecológi- funcionalidad ecológica.
cas al no cumplir estándares mínimos de
superficie y forma asegurando un espacio Los ambientes y la biodiversidad del parque
Caraguatá
adecuado para el desarrollo de actividades
básicas de interacción social, recreación y Las 77 hectáreas que conforman el Par-
contacto con la naturaleza. Según criterios que Caraguatá albergan diversos ambien-
de superficie y forma, excluyendo los parte- tes, propios del Distrito Fitogeográfico del
rres, la ciudad cuenta en la actualidad con Chaco Oriental o Chaco Húmedo y dentro
63 espacios verdes útiles (49 de escala ba- de ésta de la subregión Paraguay Paraná
rrial, inferior a 1,5 ha, 9 de escala urbana (Morello y Adamoli, 1974).
Mediante la interpretación de imáge-
[1] Los espacios verdes útiles son definidos como aquellos que nes satelitales y trabajo de campo se logró
por su forma, dimensiones, área, función de permanencia y faci-
lidad de acceso pueden o podrían ser utilizadas, dado un manejo
identificar en el parque Caraguatá 4 am-
determinado. bientes principales (Mapa 3):

300
Los espacios verdes públicos de la ciudad de Resistencia, Chaco. El caso del (ex) Parque Caraguatá...

Mapa 3. Ambientes del Parque Caraguatá

Fuente: elaboración personal sobre la base de imágenes satelitales


Digital Globe, GeoEye, USGS, IGN

Las sabanas con predominio de pastizales y más altos del parque. En él pueden iden-
sabanas/pastizales en asociación, que alcanzan tificarse hasta cuatro estratos (arbóreos,
una mayor cobertura, abarcando más del arbustivo y basal) y en su composición
40 % de la superficie total del parque; este encontramos especies como algarrobo
ambiente se localiza sobre los espacios de blanco (Prosopis alba), algarrobo negro
menor altura, por debajo de 55 m/s/n/m, (Prosopis nigra), quebracho colorado (Schi-
susceptibles de anegamiento. La composi- nopsis balansae), urunday (Astronium balan-
ción de la flora se destaca por el predomi- sae), espina corona (Gleditsia amorphoides),
nio de los pastizales con presencia, en ma- palo piedra (Diplokeleba floribunda), guayai-
yor o menor medida, de palmeras caranday bí (Patagonula americana), ñangapirí (Euge-
(Copernicia alba), indicadora de áreas ane- nia uniflora), entre otros. Estos son acom-
gables, de espinillos y aromos (del género pañados por otras formas vegetales como
Acacia, Acacia caven y Acacia aroma), algarro- las epífitas, enredaderas y lianas, algunas
bos (Prosopis alba y Prosopis nigra) y quebra- cactáceas y bromeliáceas terrestres como
chos (Schinopsis balansae y Aspidosperma que- el caraguatá (Aechmea distichantha), que da
bracho-blanco) dispersos. nombre al parque.
El bosque nativo, que cubre algo más Los ambientes asociados a humedales,
del 30% de la superficie, ocupa los espacios con una extensión próxima al 10 % se ca-

301
María Fernanda Alarcón

racterizan por desarrollarse sobre áreas ambientes se identificaron:


bajas que, en conjunto con las propieda-
des del suelo, permiten la acumulación de ~Cuerpos de agua, que representan un 4
agua y el asiento de especies higrófilas, % de la superficie del parque, sobre los
entre las que se cuentan el peguajó (Tha- que se instala vegetación hidrófila de es-
lia multiflora), especies de juncos, totora y pecies ya mencionadas.
papiros; e hidrófilas como por ejemplo el ~Suelo desnudo, caminos o suelo inter-
camalote (Eichornia azurea) y repollito de venido, que cubren un 15 % de la super-
agua (Pistia stratoides). Además de éstos ficie total.

Pastizal con espinillos, algarrobos y quebrachos Bosque nativo


dispersos

Sabana mixta con palmeras caranday

Ambientes asociados a humedales

302
Los espacios verdes públicos de la ciudad de Resistencia, Chaco. El caso del (ex) Parque Caraguatá...

Respecto a la fauna, en el parque Cara- servaron y registraron 96 especies (apro-


guatá pueden observarse especies represen- ximadamente el 30% de la avifauna de la
tativas de la región. Se lograron observar, provincia del Chaco y 10% del total del
en cuanto a mamíferos, familias de monos país), número que podría incrementarse
carayás (Alouatta caraya) y rastros (huellas) si los registros continuaran y, si se tienen
de otras especies como aguará popé (Proc- en cuenta, además, los listados realizados
yon cancrivorus) y corzuela (Mazama america- por investigadores en sitios cercanos como
na), como así también de reptiles (rastros La Leonesa y Colonia Benítez, al norte, y
de pieles), sin dejar de mencionar a nume- Puerto Vilelas y Colonia Tacuarí, al sur. Las
rosas especies de lepidópteros (mariposas) especies de aves reconocidas abarcan más
y artrópodos (insectos). de 20 familias (Figura 1) y más de 10 ór-
En cuanto a la aves, grupo sobre el que denes, lo que nos demuestra la riqueza y
se precisa el análisis, en el parque se ob- diversidad del grupo en el sitio

Figura Nº 1. Fotografías de especies de aves del Parque Caraguatá

Hornero (Furnarius rufus) Juan chiviro (Cyclarhis gujanensis) Alilicucu común (Otus choliba)

Águila negra (Buteogallus urubitinga) Tingazú (Piaya cayana) Jote cabeza negra (Coragyps atratus)

303
María Fernanda Alarcón

Carpintero campestre (Colaptes


Monjita blanca (Xolmis irupero) Garcita blanca (Egretta Thula)
campestris)

Martín pescador grande (Megaceryle


Tero real (Himantopus melanurus) Pato cutirí (Amazonetta brasiliensis)
torquata)

Consideraciones finales sabanas con palmeras y arbustos y árboles


Los espacios verdes cumplen un rol fun- dispersos que, en conjunto abarcan casi la
damental en las ciudades al permitir la re- mitad de la superficie, bosque nativo distri-
sistencia de lo natural en la trama urbana, buido en un tercio del parque, y ambientes
pero también porque cumplen con distin- de humedales. Respecto a la biodiversidad
tas funciones de tipo ecológico, social rural, se identificaron especies componentes de la
etc. En la ciudad de Resistencia, como en flora de acuerdo a ambientes y en cuanto a
numerosos lugares del mundo, se obser- la fauna se logró observar de manera direc-
van problemas vinculados a la iniquidad ta e indirecta especies de mamíferos y rep-
entre oferta y demanda, a la accesibilidad tiles, y se registraron, además, más de 90
y al deterioro de los espacios verdes, res- especies de aves, que representan el 30% del
pecto a aspectos como la biodiversidad. total de especies existentes en la provincia.
El Parque Caraguatá fue, hasta noviembre Considerando la situación de déficit y
del corriente año, el espacio verde público degradación de las áreas verdes urbanas,
más extenso con que contaba la ciudad, y en general, y de los espacios verdes públi-
en conjunto el Área Metropolitana de Re- cos, en particular y, de acuerdo a la exten-
sistencia. El mismo se caracteriza por pre- sión, a la biodiversidad que alberga, en la
sentar ambientes representativos del Chaco cobertura vegetal y en los ambientes que
Oriental, los cuales albergan una importan- posee, el parque Caraguatá, constituye un
te diversidad de especies de flora y fauna. recurso ecológico, social, turístico, recrea-
Los ambientes identificados corresponden tivo, cultural y educativo que vale la pena
a sabanas con predominio de pastizales, ser preservado.

304
Los espacios verdes públicos de la ciudad de Resistencia, Chaco. El caso del (ex) Parque Caraguatá...

Bibliografía
Administración Provincial del Agua. Reso- Pérez, M. (2011). El Sistema de Espacios Ver-
lución Nº 121/14. Zonificación de Riesgo des como instrumento de planificación urba-
Hídrico por precipitaciones en el AMGR. Dis- no- ecológica. El caso de la Ciudad de Saenz
ponible en: https://drive.google.com/fi- Peña-Chaco. Disponible en: http://www.
le/d/0B2Yr7o0JCoHjWXpMS1E1ZWR- augm-cadr.org.ar/archivos/8va-bienal/
nc2c/view. rm1_rm40i.html.
Alarcón, M. F. (2015). Inventario, clasifi- Ramos, J. S. El papel del sistema de espacios
cación y estado de los espacios verdes verdes en la multifuncionalidad del paisaje
públicos de la ciudad de Resistencia urbano. Aplicación al área metropolitana de
(Chaco). Actas del VI Seminario Internacio- Sevilla. Disponible en: http://www.ap-
nal de Políticas Urbanas, Gestión Territorial y geo.pt/files/docs/CD_X_Coloquio_Ibe-
Ambiental para el Desarrollo Local. Facultad rico_Geografia/pdfs/029.pdf.
de Arquitectura y Urbanismo. Universi- Roibon, M. J. y Scornik, C. O. (2004). Los
dad Nacional del Nordeste. espacios verdes públicos en el Área Me-
Bertonatti, C. (2015). La estructura eco- tropolitana del Gran Resistencia a partir
lógica de las ciudades y su importancia de cambios Sociales. Aprovechamiento
cultural y ambiental. Informe Ambiental pleno de lugares inutilizados o subutiliza-
anual 2015 FARN. dos. Comunicaciones Científicas y tecnológicas
Elorrieta Pérez de Diego, I. y Perlado Her- 2004. Universidad Nacional del Nordeste.
gueta, S. (Dir. y Coord.) (2007). Libro
verde de medioambiente urbano. Tomo I. Scornik, C. O. (1998). Diagnóstico Urbano
Red de redes de desarrollo local susten- Expeditivo del Área Metropolitana del Gran
table y Ministerio de Medio Ambiente Resistencia. Informe del trabajo realizado
de España. Disponible en: http://www. para la Sub-Unidad Provincial de Coor-
ecourbano.es/imag/libroverde.pdf. dinación para la Emergencia del Chaco
Garay, D. y Fernández, L. (2013). Biodiversi- y Secretaría de Asistencia para la Refor-
dad Urbana. Apuntes para un sistema de áreas ma Económica Provincial del Ministerio
verdes en la región metropolitana de Buenos del Interior de la Nación: Programa de
Aires (1a edición). Los Polvorines: Uni- Protección Contra las Inundaciones,
versidad Nacional de General Sarmiento. Resistencia.
Gómez Lopera, F. (2005). Las zonas verdes Tella, G. y Potocko, A. (2009). Espacios
como factor de calidad de vida en las verdes públicos: una delicada articu-
ciudades. Ciudad y Territorio Estudios te- lación entre demandas y posibilidades
rritoriales. XXXVII (114). Disponible en: efectivas. Buenos Aires, Revista Mercado
http://burgosciudad21.org/adftp/zo- y Empresas para Servicios Públicos, (55),
nasverdes.pdf. Agosto. Argentina: Ed. IC.
Morelo, J. y Adamoli, J. (1974). Las grandes Villegas B., M. y Garitano Zavala, Á. (2008).
unidades de vegetación y ambiente del Las comunidades de aves como indi-
Chaco Argentino. Segunda parte: Ve- cadores ecológicos para programas de
getación y ambiente de la provincia del monitoreo ambiental en la ciudad de La
Chaco. Serie fitogeográfica, (13). Paz, Bolivia. Ecología en Bolivia, 43 (2).

305
El cambio climático como telón de las desigualdades
María Paula Awe Luca e Iris Josefina Liscovsky

Introducción que ofrece como reserva ecológica para el


secuestro de dióxido de carbono y como
La envergadura del Cambio Climático
recurso ecoturístico (Leff, 2008).
(en adelante CC) ha llevado a que se lo
asuma como prioritario en la instancia aca- Ante problemáticas ambientales con-
démica y política. A nivel científico, se han cretas, el sistema internacional introduce,
asentado las bases para reconocer al CC mediante ese discurso ecologizador de la
como un fenómeno global y de origen an- economía, prácticamente de forma indis-
trópico (IPCC, 1990, 1995, 2001, 2007). tinta, propuestas en distintos y lejanos te-
A nivel político, su relevancia quedó esta- rritorios. Esta situación pone de relieve un
blecida ante la creación en la Conferencia interés en profundizar la comprensión de
de Río (1992) de la Convención Marco de los impactos en los territorios. Para ello, se
Naciones Unidas sobre Cambio Climáti- compararon estudios previos de las auto-
co (CMNUCC), la cual ejecuta sus tareas ras que abordan, uno el Mecanismo para
a través de las Conferencias de las Partes el Desarrollo Limpio (MDL) en Argentina
(COP), quien ultimó la prioridad política (Awe Luca, 2010), y el otro, al ecoturismo
internacional relacionada al CC a través del en México (Liscovsky, 2011).
Protocolo de Kyoto (en adelante PK).
Relacionado al CC, múltiples estudios Desarrollo
y avances se han propiciado en el área
del conocimiento. Sin embargo, el debate Considerando que el CC no solo es una
ideológico-político que se suscita detrás crisis climática, también es económica,
de la problemática no ha recibido la de- política, energética y ecológica, donde las
bida atención, al igual que precisa poner- “soluciones” acrecientan las inequidades,
se en relieve la complementariedad entre esta presentación se estructura en dos sec-
responsabilidades individuales y desigual- ciones. En la primera, se presenta el papel
dades globales (Fernández, 2015). Desde del CC en la economización de la naturale-
esta perspectiva, se pretende avanzar so- za. En la segunda, se fundamenta que las
bre un tema conocido pero escasamente estrategias para mitigar al CC se asientan,
tratado como articulador de perspectivas reproducen y fortalecen sobre la existencia
ecológicas o económicas y aportar al estu- de desigualdades.
dio del CC como fundamento del discur-
El Cambio Climático como construcción para
so ambiental que configura a las estrate- economizar la naturaleza
gias internacionales haciendo uso de (pero
no revirtiendo) las diversas desigualdades En esta sección presentaremos una re-
políticas, económico-tecnológicas y so- construcción histórica sintética que nos
cio-ecológicas. Estrategias bajo las cuales permite reconocer la lógica detrás de los
se ecologiza la economía, valorando al am- mecanismos que se desenvuelven para
biente casi exclusivamente por sus funcio- “combatir” el CC. Algunos hechos trascen-
nes productivas, entendiendo los servicios dentes se organizan en la Figura 1.

307
María Paula Awe Luca e Iris Josefina Liscovsky

Figura 1. Datos trascendentes sobre el Cambio Climático Global


en el contexto de la política internacional

Fuente: elaboración personal

Desde principios de 1900 comenzaron las distintas problemáticas ambientales, en


a realizarse investigaciones relacionadas al tanto se editó “Los límites del crecimiento”
fenómeno del efecto invernadero (variación (de Dennis Meadows, Donella Meadows,
en la composición de gases responsables, Jørgen Randers y W. Behrens), que reco-
perspectivas de calentamiento del plane- nocía el papel antrópico en la crisis ecoló-
ta), que fueron acumulándose hasta que se gica, quedando asentada la crisis ambien-
hizo insostenible su ocultamiento. En 1962 tal global en la política internacional con
la bióloga Rachel Carson publicó “Prima- la Conferencia de Naciones Unidas sobre
vera silenciosa”, el primer libro científico Ambiente Humano –la cual daba origen
que alerta sobre los drásticos cambios eco- al Programa de Naciones Unidas para el
lógicos y asienta las bases de la conciencia Medio Ambiente (PNUMA)-. Coincidente-
ambiental. En 1972 quedaron plasmadas mente, en la década del ’70, se desplegaba

308
El cambio climático como telón de las desigualdades

la crisis del modo de producción fordista y sibilidad del comercio de emisiones como
la primera y segunda crisis energética (don- medida supletoria de los compromisos de
de se empezaba a considerar verosímil la reducción de emisiones cuantificada.
teoría del pico del petróleo y, consecuen- La envergadura científica y política dada
temente, las tratativas en relación a fuentes al CC promovió que otras estrategias am-
energéticas alternativas). bientales desligadas de esta temática se
En ese contexto amplio de movilización adecuaran para priorizarlo. Como ejem-
ambiental, en 1979 se realizó la Primera plo, la empresa turística cuyo auge como
Conferencia Mundial del Clima y surgió el iniciativa ambiental se desplegó en los años
Programa Mundial sobre el Clima (PMC) 70 por ser considerada “la industria sin chi-
abocado desde entonces al registro de menea”, y desde los 80 bajo las formas de
datos y a la vigilancia, investigación y eva- turismo ecológico en sentido amplio (tu-
luación climática. Una década después, la rismo en naturaleza, ecoturismo, turismo
agenda ambiental internacional (académi- rural, etc.), se instauró como estrategia
ca y política) se centró en el CC. privilegiada para ser introducida en Áreas
En 1990 se realizó la Segunda Conferen- Naturales Protegidas, zonas prístinas o
cia Mundial del Clima y se presentó el pri- áreas rurales, y ha sido llamada a sumar
mer informe del Panel Intergubernamental esfuerzos para hacer frente al CC. En este
sobre Cambio Climático (IPCC), dejando marco, se continúa con una lógica de ne-
al CC como un hecho irreversible y apun- gocio entre privados.
tando a una estabilización de las emisiones En 2003, la empresa turística, represen-
de los gases de efecto invernadero (GEI). tada por la Organización Mundial del Tu-
Esa recomendación repercutió en la Orga- rismo, es convocada a formar parte de las
nización de las Naciones Unidas quien se Conferencias sobre Cambio Climático y Tu-
encomendó la redacción de un documento rismo, donde se reconoce la incidencia del
en relación con la temática, que se firma- CC en los destinos turísticos y, por lo tanto,
ría en 1992 en la Cumbre de la Tierra. La la importancia de que el sector se involucre
convención si bien constituye un hito en la en la búsqueda de soluciones sobre la pro-
agenda ambiental, forma parte de lo que blemática. De acuerdo con la declaración
Leff (2005) adelantó: un nuevo marco le- de la Conferencia, este involucramiento ad-
gal internacional basado en un conjunto quiere relevancia al considerar que también
de Acuerdos Multilaterales Ambientales la economía mundial podría verse afectada
(AMA) donde las consideraciones éticas y si se impacta negativamente en el turismo.
las discusiones políticas en torno a “alter- A partir de la Segunda Conferencia, reali-
nativas al desarrollo” son desplazados de zada en 2007, el sector turístico promovió
la diplomacia internacional. medidas de adaptación y mitigación, el uso
En 1997 en el contexto de la COP3 se eficiente de energía y recabar recursos fi-
concretó el PK, considerado el instrumento nancieros que cooperen en la lucha contra
más trascendente como compromiso polí- la pobreza. Una vez más, se suma al sector
tico frente al CC. Afirmación que es válida turístico a la cuestión ambiental, pero esta
incluso al ser un acuerdo de mínima, cuyas vez desde la lucha contra el CC.
negociaciones fueron presa del binomio Esa alianza entre estrategias contra el
Norte-Sur y las subdivisiones respectivas en CC y la actividad turística es notoria y para-
el interior de cada bloque. Este instrumento dojal considerando que si bien se recono-
es vinculante para los países industrializa- cen los intentos de la empresa turística por
dos que lo ratificaran, introduciendo la po- mejorar su imagen a través de un marke-

309
María Paula Awe Luca e Iris Josefina Liscovsky

ting ético, con perspectivas de sustentabili- tarios ni cambios mínimos necesarios para
dad (como el ecoturismo) o de solidaridad mitigar daños ecológicos o adaptar a los
(turismo solidario) que pueden ser conver- territorios más perjudicados. Consideran-
tidas en un producto comercializable, no do que en el acuerdo (COP18) de extender
se desconoce su impacto social y natural, el periodo de compromiso[1] hasta 2020,
siendo altamente criticada su capacidad se han restado adhesiones importantes
para “dañar ecosistemas, malbaratar re- (Rusia, Japón, Canadá) -sumado al retiro
cursos naturales, mercantilizar expresiones temprano de Estados Unidos del PK y la
culturales, crear marcos favorables para la no obligatoriedad de reducción en grandes
corrupción o vulnerar derechos laborales” emisores de GEI como China-, se estaría
(Gascón, 2012, p 16 y 154). Sumado a ello, operando sobre un muy bajo porcentaje de
es un sector económico que contribuye al las emisiones mundiales, implicando pers-
CC, a consecuencia de los desplazamientos pectivas poco alentadoras. Incluso así, la
masivos de turistas en avión y el transporte implementación de estrategias en los paí-
de larga distancia de alimentos e infraes- ses y territorios no es neutral. De hecho,
tructuras diversas utilizadas en los hote- con la institucionalidad climática creada,
les” (Cañada, 2012, p. 40), de relevancia se han fortalecido desigualdades políticas,
al identificar que tanto la aviación como la económicas, tecnológicas y socio-ecológi-
navegación marítima internacionales que- cas, inter e intra países, subyacentes a la
daron fuera de los objetivos del PK. lógica en la que se funda el PK.

“Cambio Sistémico. No Cambio Climático” ~Desigualdades políticas


La desigual correlación de fuerzas entre
Hoy en día, el CC no sólo preocupa a los países quedó plasmada en el régimen
académicos y políticos. Numerosas orga- climático global resultante de las negocia-
nizaciones sociales pregonan la búsqueda ciones multilaterales, siendo éste un espa-
de alternativas no paliativas, expresado cio defendido por los países en desarrollo
en el lema “cambio sistémico. No cambio que denuncian hoy a la Convención por ser
climático”. Esta consigna se intensifica al presa del corporativismo.
pensar en los próximos acuerdos a firmarse La CMNUCC diferencia entre los países
en Paris (Francia), luego que se concrete la del Anexo I (industrializados) y los del Ane-
COP21 entre el 30 de noviembre y el 11 de xo II (en vías de desarrollo). En base a esa
diciembre de 2015. La preocupación es a diferencia, el PK introdujo para los países
la vez referencia de la creciente disconfor- del Anexo I la “posibilidad de cumplir” con
midad sobre los grandes esfuerzos (logísti- sus compromisos mediante los Mecanis-
cos y económicos) proyectados para rever- mos de Flexibilización[2], entre los cuales
tir las consecuencias ecológicas del CC, a se encuentran: el Comercio de Derecho de
través de propuestas vacías de intensión y Emisión (artículo 17 del PK), la Implemen-
voluntad política. Propuestas compatibles tación Conjunta (artículo 6 del PK), y los
con el “capitalismo verde”, dando origen a MDL (artículo 12 del PK). Sólo en el último
las “estrategias verdes” o “falsas solucio- mecanismo se incorporan a los países en
nes”, como las denominan las organizacio-
nes sociales aludidas.
[1] El PK fue creado en 1997 y entró en vigor en 2005. Estableció
Si se estima al PK como espacio aglu- el periodo de compromiso de reducción de emisiones entre 2008
tinante de las “estrategias verdes” frente y 2012. De todas maneras los proyectos podían comenzar a im-
plementarse luego del año 2000.
al CC, es imprescindible reconocer que no
[2] Una mitigación que se suponía supletoria a las medidas de
logró el cumplimiento de los países signa- reducción nacionales.

310
El cambio climático como telón de las desigualdades

desarrollo para que en ellos las Partes del ferencia tecnológica (PK, artículo 11, inc. 2
Anexo I implementen proyectos de reduc- y 3). Este tipo de política, que se desprende
ción, adquiriendo Certificados de Emisio- de los AMA, utiliza una retórica para que
nes Reducidas (CERs). nada cambie (Leff, 2008) y puede conducir
Con estas opciones, los países industria- a una reconversión ecológica de los territo-
lizados encuentran la evasión al verdadero rios dónde se aplica.
compromiso de reducir las emisiones de ~Desigualdades socio-ecológicas
GEI. De este modo, los Mecanismos de Fle- Los que históricamente más han con-
xibilización son evidencia de la desigualdad taminado formalmente pueden optar por
política que polariza entre quienes deciden cumplir con los compromisos a un bajo
el destino del planeta (Anexo I) y quienes costo, permitiéndoles aumentar su umbral
no participan en esas decisiones pero se ecológico. Esta política estaría justifican-
ven afectados por las mismas. Esa diferen- do las ventajas comparativas entre países,
cia, se pone de relieve al considerar que la asignando las funciones de reservorio a la
lucha contra el CC traslada el esfuerzo a naturaleza en los países del Sur.
los países del sur global, focalizándose en Sin necesidad de números, la falta de
los ejes de Mitigación -a partir de eficiencia equidad se evidencia al identificar a los
energética, utilización de reservorios como que producen los mayores daños, los que
sumideros, etc.- y Adaptación -afrontando enfrentan las peores consecuencias y los
la inversión y sometiéndose a las condicio- que deciden sobre los cambios. Escenario
nalidades exigidas para poder beneficiarse fortalecido ante el PK, el cual vigorizó la
de los fondos internacionales-. inequidad al supeditar la ejecución de las
~Desigualdades económicas y tecnológicas acciones a los aportes económicos de los
Este tipo de desigualdades se pone en países principalmente responsables del CC
evidencia ante los distintos niveles de vida y al proponer tecnologías en lugares distan-
que se asocian a la contribución histórica tes del centro del poder mundial desconsi-
y real de GEI de cada país. Esa diferencia derando prácticas, culturas locales, etc.
queda plasmada en el principio de respon- Además, por superposición de priorida-
sabilidades comunes pero diferenciadas de la des, el CC como fundamento político, pro-
CMNUCC: las contribuciones relativas de duce diferencia de oportunidades. Los cos-
las emisiones de GEI definieron qué paí- tos de invertir en adaptación al CC, si bien
ses (y en qué porcentaje) estarían sujetos no deberían considerarse como gastos, es-
a medidas de reducción y las condiciona- tarían desviando recursos de necesidades
lidades tecnológicas para los no sujetos a básicas que los países en desarrollo tienen
reducción cuantificada, a fin de afrontar la para satisfacer (aumentar el porcentaje de
reconversión en sus modos de producción. población que accede a una alimentación
Así, se fortalece la dependencia tecnológi- adecuada, a una vivienda, a educación, a
ca de los países más pobres, y los que más empleo). En tanto se priorice la generación
han contaminado históricamente se favo- de divisas, los países en desarrollo manten-
recen con compromisos que aumentan su drán modelos primarios exportadores con
umbral ecológico a un bajo costo. las consecuencias ya conocidas del inter-
Estas desigualdades económicas y tec- cambio desigual sobre los territorios (cons-
nológicas entre los países industrializados y tituidos por pueblos y naturalezas).
los en vía de desarrollo, sustentan la adhe- La falta de inequidad a la que alude este
sión de estos últimos como posibles recep- apartado, se incrementa en gravedad al con-
tores de financiamiento económico y trans- siderar los mecanismos políticos desenvuel-

311
María Paula Awe Luca e Iris Josefina Liscovsky

tos en relación al MDL y el ecoturismo. Las biente, que en concordancia con el PK se


estrategias que se aplican en los territorios proponen las líneas de mitigación, adapta-
son no participativas, responden a estrate- ción, y eficiencia energética. Sumado a ello,
gias globales para dar solución a los proble- MDL y ecoturismo abren la opción a países
mas locales, donde los habitantes están des- en desarrollo de atraer fondos e inversión
provistos de información vasta y de calidad, externas para proyectos que promuevan el
perjudicando la toma de decisiones. desarrollo sustentable, con lo que impera
una noción de sustentabilidad débil (sensu
Conclusión Gudynas), avalando los actuales modelos
La importancia de esta presentación de producción (generador de inequidad
radica en reconocer que la lógica del régi- entre e intra países).
men climático propuesto frente al CC, es la Finalmente, las inequidades entre paí-
base de las políticas ambientales que son ses pero también dentro de los mismos, se
las que impactan en los territorios y que, ven fortalecidas con el régimen climático,
desde nuestra perspectiva, fortalecen una en varios sentidos. Primero, al supeditar la
distribución desigual de poder (político, ejecución de acciones a los aportes econó-
económico, social y ecológico). Bajo estas micos de los países responsables del CC,
circunstancias, se imponen en los territo- donde paradójicamente las responsabili-
rios distantes (incluso los que recientemen- dades son proporcionales a los derechos
te se insertan en el capitalismo global), rec- adquiridos. En segundo lugar, al proponer
tificaciones, desde el centro, al modelo que tecnologías en lugares distantes del centro
ha degradado ambiéntelos territorios y que de poder no considerando las prácticas y
los ha colocado en una situación de injus- culturas locales, y con ello exigiendo res-
ticia ambiental. tructuraciones que pueden provocar ma-
En este artículo el PK se identifica como yor fragmentación y exclusión ante pre-
un acuerdo entre privados (al estilo coasia- supuestos que requieren desviar fondos y
no), no de la atmósfera en sí misma, sino esfuerzos para mitigar y adaptarse al CC
del derecho a su contaminación, y cuyo a pesar de tener otras necesidades que sa-
punto de partida son los derechos adquiri- tisfacer (como acceso a una alimentación,
dos. En este sentido, quien más emitió his- vivienda, educación, empleos adecuados).
tóricamente, o quien más se apropió de las Por otro lado, el PK le asigna funciones de
decisiones sobre el destino de lo ambien- reservorio a la naturaleza en los países del
tal, lo puede seguir haciendo en la medida sur global con la consiguiente venta subva-
que prometa reducir sus emisiones. luada de capacidad de carga a los desarro-
Así también, el PK se considera emble- llados. Por último, esta suma de elementos
mático en el sentido de polarizar las ini- se asientan sobre y fortalecen las desigual-
ciativas ambientales que economizan la dades, siendo en los territorios donde se
naturaleza. Tal es el caso de sumar a las es- confronta de manera visible la diplomacia
trategias de turismo amigables con el am- del CC y la realidad de las comunidades.

Agradecimientos
Este aporte ha sido posible gracias al financiamiento del proyecto PI-UNRN-
40C349/2015.

312
El cambio climático como telón de las desigualdades

Bibliografía
Awe Luca, M. P. (2010). El Mecanismo para economización del mundo, racionalidad
el Desarrollo Limpio: ¿Constituye un aporte a ambiental y reapropiación social de la
la sustentabilidad? Análisis del caso argentino. naturaleza. Seminario Internacional REG
Tesis de grado, UNCPBA, Argentina. GEN: Alternativas Globalização. Rio de Ja-
Cañada, E. (2012). Organización sindical neiro, Brasil UNESCO. Disponible en:
frente a las cadenas hoteleras españolas http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/
en América Latina. En J. Buades, E. Caña- ar/libros/reggen/pp12.pdf.
da y J. Gascón, El turismo en el inicio del mile- Leff, E. (2008). Discursos Sustentables. Méxi-
nio: una lectura crítica a tres voces (pp. 37-40). co: Siglo XXI Editores S.A.
Colección Thesis Nº 3. Madrid: Foro de Liscovsky, I. J. (2011). Gobernanza Ambien-
Turismo Responsable, Red de Consumo tal: cultura pesquera versus política ecoturísti-
Solidario, Picu Rabicu y Espacio por un ca en La Encrucijada (Chiapas, México). Te-
Comercio Justo [consultado el 20 de no- sis Doctoral, El Colegio de la Frontera
viembre de 2013]. Disponible en: http:// Sur, México.
www.albasud.org/publ/docs/51.pdf. McLaren, D. (1998). Rethinking tourism and eco-
Fernández, R. J. (2015). Las verdades más travel. The paving of paradise and What you can
incómodas del cambio climático no son do to stop it. Bloomfield: Kumarian Press.
climáticas. Ecología Austral 25, 149-157. Panel Intergubernamental de Expertos sobre el
Gascón, J. (2012). Apuntes para un análisis Cambio Climático (1990). Climate Change:
crítico del turismo. En J. Buades, E. Caña- The IPCC Scientific Assessment. Disponible
da y J. Gascón, El turismo en el inicio del mile- en: https://www.ipcc.ch/ipccreports/
nio: una lectura crítica a tres voces (pp. 11-22). far/wg_I/ipcc_far_wg_I_full_report.pdf.
Colección Thesis Nº 3. Madrid: Foro de
Panel Intergubernamental de Expertos sobre
Turismo Responsable, Red de Consumo
el Cambio Climático (1995). Cambio climá-
Solidario, Picu Rabicu y Espacio por un
tico: glosario del Grupo Intergubernamental de
Comercio Justo [consultado el 20 de no-
Expertos del Cambio Climático (1995) [con-
viembre de 2013]. Disponible en: http://
sultado el 1 de junio de 2010]. Dispo-
www.albasud.org/publ/docs/51.pdf.
nible en: http://www.ipcc.ch/pdf/glos-
Gascón, J. (2012). Turismo Responsable:
sary/ipcc-glossary.pdf.
¿un término usurpado por el capital
transnacional? . En J. Buades, E. Ca- Panel Intergubernamental de Expertos sobre el
ñada y J. Gascón, El turismo en el inicio Cambio Climático (2001). Glosario de térmi-
del milenio: una lectura crítica a tres voces nos utilizados en el Tercer Informe de Evalua-
(pp. 151-154). Colección Thesis Nº 3. ción del IPCC [consultado el 1 de junio de
Madrid: Foro de Turismo Responsable, 2010]. Disponible en: http://www.ipcc.
Red de Consumo Solidario, Picu Rabicu ch/pdf/glossary/tar-ipcc-terms-sp.pdf.
y Espacio por un Comercio Justo [con- Panel Intergubernamental de Expertos sobre el
sultado el 20 de noviembre de 2013]. Cambio Climático (2007). Cambio climáti-
Disponible en: http://www.albasud. co. Informe de Síntesis 2007 [consultado
org/publ/docs/51.pdf. el 16 de abril de 2008]. Disponible en:
Leff, E. (2005). La Geopolítica de la Bio- http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-re-
diversidad y el Desarrollo Sustentable: port/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf.

313
Parte 5
Resignificación de los
territorios rurales
Transformaciones y conflictos en la interfase rural-urbana
Fernanda González Maraschio, Cristian Poplavsky, Gerardo Castro,
Natalia Kindernecht y Juan Varela

Introducción accesos, dónde el costo de oportunidad


es menor a la ganancia potencial frente a
Este trabajo presenta algunos resulta-
un fraccionamiento y venta con fines resi-
dos del proyecto de investigación “Dinámi-
denciales. No obstante, esta zona también
cas y conflictos entre el campo y la ciudad en par-
recibe influencia directa de las dinámicas
tidos del norte de la provincia de Buenos Aires”[1],
agrarias que se desarrollan en la zona nú-
referidos a las transformaciones territoria-
cleo de la agricultura, localizada en el nor-
les ocurridas recientemente en cuatro par-
te de la provincia de Buenos Aires y sur de
tidos ubicados al oeste del Gran Buenos
Santa Fe. Se trata de procesos sostenidos
Aires (GBA) con eje en la RN 7: General Ro-
de expansión e intensificación de la pro-
dríguez, Luján, San Andrés de Giles y Car-
ducción de granos de exportación con alta
men de Areco. El área de estudio (Mapa
rentabilidad, en detrimento de la ganade-
1) busca abarcar la interfase rural-urbana
ría y de otros cultivos menos redituables.
definida entre el GBA y la zona núcleo de la
Los partidos de nuestra interfase pre-
agricultura. Este territorio[2] se caracteriza
sentan variables demográficas y agropro-
por mostrar estructuras amosaicadas cuya
ductivas diferenciadas que provocan una
composición social es heterogénea y diná-
esperable heterogeneidad al interior de la
mica, fruto de la especulación con tierras,
zona, reflejo de la transición entre la ciudad
los cambios de uso del suelo hacia activi-
y el campo. Por un lado, Carmen de Areco
dades de mayor rentabilidad y el crecimien-
y San Andrés de Giles -a más de 100 km
to de las actividades informales.
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-
La expansión de usos del suelo y activi-
presentan un paisaje predominantemente
dades urbanas (industria, comercio, resi-
rural con el 80% en promedio de su superfi-
dencia), han impactado en la periferia del
cie destinada a actividades agropecuarias y
GBA generando competencia por la tierra y
una baja densidad de población, de 13,6 y
el consecuente incremento en el valor de la
20,3 hab/km2, respectivamente (Tabla 1).
misma. Los valores de renta urbana desin-
Por otro lado, Luján y General Rodrí-
centivan las actividades agropecuarias de
guez -a más de 50 km de la Capital Fede-
tradición localizadas en las cercanías de los
ral- presentan paisajes semiurbanizados
con persistencia de actividades agrarias,
[1] Proyecto de Investigación dirigido por la MSc. Lic. Fernanda principalmente intensivas. Gral. Rodríguez
González Maraschio y radicado en el Departamento de Ciencias forma parte de la denominada “tercera
Sociales de la Universidad Nacional de Luján (Resolución CD-CS
212/14). Este proyecto se encuadra en el Programa de Investi- corona” de la Aglomeración Gran Buenos
gación “Redes epistémicas: enlaces entre el conocimiento y la Aires, siendo uno de los 8 partidos cuya su-
toma de decisiones políticas”, dirigido por la Dra. Elda Tancredi.
[2] Entendemos al territorio como un producto de la sociedad,
perficie y población integran parcialmente
por lo que al proponer un análisis territorial sobreentendemos el aglomerado. Con poblaciones mayores a
que estamos analizando procesos sociales que involucran diver-
sidad de sujetos con diferentes niveles de poder, y por ende, di-
los 85 mil habitantes y densidades muy por
ferentes niveles de acción y transformación (Manzanal, 2007). encima de la media provincial (50,8 hab/

317
F. González Maraschio, C. Poplavsky, G. Castro, N. Kindernecht y J. Varela

km2 para la PBA) presentan, sin embar- a partir de indicadores seleccionados que
go, un importante porcentaje de superficie dan cuenta de dichas tensiones/conflictos:
ocupada por EAP que para Luján supera el evolución de la superficie agraria y sus usos,
tercio y para Gral. Rodríguez casi alcanza de la superficie ocupada por nuevas urba-
los dos tercios. Entre ellos, Luján se desta- nizaciones -fundamentalmente privadas-,
ca por presentar la mayor heterogeneidad del precio de la tierra y de los conflictos
territorial y niveles más elevados de conflic- generados. Utilizamos fuentes secundarias
tividad ambiental. estadísticas y cartográficas, publicaciones
Presentamos aquí resultados del análisis especializadas, e información primaria re-
de los procesos de reconfiguración espacial levada en terreno.
Mapa 1. Área de estudio (zona 1)

Fuente: elaboración personal

Tabla 1. Partidos de área de estudio, principales datos seleccionados

Superficie Cantidad Superficie ocupada


Partido Población Densidad
(km2) de EAP por EAP (%)

Carmen de Areco 14.692 1.080 13,6 211 82

San Andrés de Giles 23.027 1.135 20,3 250 79

Luján 106.273 800 132,8 90 34

General Rodríguez 87.185 360 242,2 66 58

Fuente: elaboración personal en base a datos CNP 2010 y CNA 2002

318
Transformaciones y conflictos en la interfase rural-urbana

Desarrollo y las que entienden este espacio simple-


mente como suelo, es decir, soporte de ac-
Los partidos de interfase rural-urbana tividades de localización indistinta. Como
se configuran en la actualidad como es- plantea Craviotti (2007), las tensiones que
pacios multifuncionales en los que se con- se establecen a partir de la coexistencia de
jugan dinámicas territoriales diferentes y una ruralidad agraria y una residencial,
coexistentes. se evidencian en el valor de la tierra y en
Dicha coexistencia no es armónica en el mercado de trabajo. La expansión resi-
tanto diferentes grupos sociales compiten dencial provoca la elevación del valor de la
por el mismo suelo. En este sentido, el uso tierra desalentando los usos agropecuarios
del suelo se ha diversificado y conviven, con del suelo, a la vez que genera oportunida-
diversos niveles de conflictividad, el uso re- des de empleo para sujetos al margen del
sidencial, el uso industrial, el uso agrícola, mercado laboral agropecuario, aunque en
el uso ganadero, el uso por parte de cria- gran medida se trate de empleos informales
deros de aves y cerdos, y el uso turístico, ya y de baja calificación (servicio doméstico,
sea del tipo rural o religioso. jardinería, seguridad, etc.). Asimismo, en-
De este modo, se enfrentan diferentes tendemos que la dimensión ambiental ha
valorizaciones del territorio rural: las que se cobrado protagonismo en años recientes a
enfocan en la tierra como medio de pro- partir de las fricciones que generan las dife-
ducción en un contexto agrario, las que se rentes lógicas territoriales que coexisten en
basan en el suelo como recurso escénico los ámbitos rurales de frontera (González
para la residencia y el ocio (Barros, 2003), Maraschio et. al., 2015).
Tabla 2. Clasificación de usos del suelo en ámbitos rururbanos
Agropecuarios
Productivos
Usos del

No agropecuarios
suelo

Residenciales
No productivos
No residenciales

Fuente: González Maraschio, 2007

La expansión residencial dicionados para su ingreso al mercado de


Los partidos en estudio, especialmen- emprendimientos residenciales. Otros, di-
te General Rodríguez y Luján, han expe- rectamente se construyen sobre áreas de
rimentado el fenómeno de la expansión reserva rural o ambiental. La autopista Ac-
residencial de baja densidad, principal- ceso Oeste es la columna vertebral de esta
mente dirigida a emprendimientos residen- expansión. Con 55 km de extensión desde
ciales cerrados/privados y protagonizada la Av. Gral Paz, culmina en el partido de
por familias jóvenes solventes que consu- Luján. La inauguración de su último tramo
men el espacio rural como recurso escéni- en 1997, otorgó un gran dinamismo a este
co (Svampa, 2004; González Maraschio, modelo de expansión territorial. Sin dudas
2007). Estas urbanizaciones se desarrollan esta transformación en la accesibilidad de
en áreas rurales, generalmente en predios la zona, por un lado resulta el primer fac-
que en el pasado fueron establecimientos tor de incremento del precio de la tierra, y
agropecuarios y, por motivos productivos en segundo, actúa como elemento de di-
o especulativos, luego son vendidos y acon- ferenciación al interior de nuestra área de

319
F. González Maraschio, C. Poplavsky, G. Castro, N. Kindernecht y J. Varela

estudio, en tanto el acceso y sus dinámicas los emprendimientos de las rutas 192 y 6,
no alcanzan a los partidos de San Andrés el 52% de las urbanizaciones cerradas se
de Giles y Carmen de Areco. No obstan- localizan en el sector norte del partido en
te, como se puede observar en la Tabla 3, una suerte de triángulo que tiene al Acceso
ocurren dos fenómenos llamativos. Por un Oeste de base, las rutas 192 y 6 de lados,
lado, tanto en San Andrés de Giles como la localidad de Open Door como ángulo
en Carmen de Areco, se han desarrollado superior, y donde el río Luján actúa como
emprendimientos residenciales cerrados; bisectriz del ángulo que se posiciona en la
aunque muy pocos, cabe recordar que es- ciudad cabecera. Las urbanizaciones desa-
tos partidos se ubican a más de 100 km de rrolladas en este sector ocupan una super-
la CABA. Por el otro, más allá de la espe- ficie de más de 2200 hectáreas. En todo el
rable continuidad con el partido de More- partido, la superficie ocupada por empren-
no[3], sede de las urbanizaciones cerradas dimientos residenciales cerrados alcanza
pioneras en la zona oeste, el partido de las 4.292 hectáreas, es decir, casi 43 km2,
General Rodríguez presenta casi la mitad valor que representa el 5,4% del total de la
de emprendimientos residenciales cerrados superficie del partido[4]. Para ponderar esta
que Luján. Efectivamente, para fines del cifra es necesario mencionar que el total de
año 2010, se contabilizaban unas 27 urba- la planta urbana del partido de Luján, con-
nizaciones privadas en Luján tando todas las localidades y aglomera-
13 de las cuales se encuentran en pleno de- ciones del partido, ocupa apenas 8,5 km2.
sarrollo. Estos barrios suman cerca de 1.500 Esto significa que la superficie ocupada
casas, de las cuales hay cerca de 100 que es- por emprendimientos residenciales de baja
tán en construcción. Se estima que son 850 densidad y privados, prácticamente quin-
las familias residentes en estas urbanizacio-
nes mientras que el resto son casas utiliza- tuplica la superficie ocupada por urbaniza-
das para los fines de semana y vacaciones de ción tradicional o abierta del partido.
verano e invierno. Ingresan a trabajar diaria- En el caso de General Rodríguez, las 13
mente a estos 27 barrios cerca de 3.000 per- urbanizaciones cerradas existentes ocupan
sonas entre personal de construcción, servi- 32,4 km2 frente a los 28,1 km2 de planta
cios y comercios (Stupenengo, 2010).
urbana tradicional o abierta. Sin dudas se
Actualmente existen unos 32 empren- trata de un partido más urbanizado (en
dimientos cerrados, 28 consolidados. Los términos tradicionales) por hallarse linde-
nodos de localización de estas urbanizacio- ro al GBA, y a la vez su superficie total es
nes se encuentran esperablemente vincula- menos de la mitad que la de Luján, por lo
dos a los principales accesos del partido, que su densidad de población es casi el do-
siempre con el Acceso Oeste como punto ble. La relación entre superficie de UC y la
de partida. De acuerdo a la frecuencia de ocupada por UT es de apenas 1,15, o sea
emprendimientos localizados, los nodos que la superficie de UC es apenas el 13%
identificados son: Ruta 192 (km 6 y 7), más grande que la de UT.
Ruta 6 – Open Door, Ruta 5 camino a Jaú-
regui, Ruta 47 camino a Navarro, sobre
Acceso Oeste (km 57 y 58), y sobre acce- [4] Se ha trabajado información secundaria obtenida de publi-
so a Carlos Keen. Si se toman en conjunto caciones especializadas (revistas, sitios web y suplementos de
diarios nacionales) e información relevada en terreno (munici-
pios e inmobiliarias). Luego, hemos contrastado esa información
utilizando el programa Google Earth para la georreferenciación
[3] Partido ubicado a 36 km de CABA que en los años 90 expe- de los emprendimientos. Finalmente, mediante la utilización de
rimentó un importante auge de urbanizaciones cerradas, seme- la aplicación web “Free Map Tools” se ha calculado la superficie
jante al de Pilar y que actualmente presenta la mayor densidad real de cada emprendimiento y también la superficie ocupada
de estos emprendimientos en la zona Oeste. por la planta urbana “tradicional” o abierta.

320
Transformaciones y conflictos en la interfase rural-urbana

Tabla 3. Cantidad y superficie ocupada por urbanizaciones cerradas (UC) en el área de estudio,
respecto a superficie urbana tradicional (UT) y respecto a la superficie total del partido

Superficie Cantidad Superficie Superficie


Partidos partido % % UC/UT
de UC UC (Km2) UT (Km2)
(Km2)
C. de Areco 1080 1 0,16 0,02 15,01 1,39 0,01
S. A. de Giles 1135 4 3,55 0,31 7,69 0,68 0,46
Luján 800 32 42,92 5,37 8,53 1,07 5,03
G. Rodríguez 360 13 32,37 8,99 28,08 7,80 1,15
Fuente: elaboración personal

¿Cuáles son los factores que valorizan El precio de la tierra


Luján por sobre Gral. Rodríguez? Algunos Hemos cuantificado la tierra que efecti-
son difundidos mediante los discursos in- vamente ha dejado de ser agraria y actual-
mobiliarios: el perfil agrario del partido mente constituye soporte de usos residen-
se promociona como “entorno rural”, la ciales en los partidos en estudio. Ahora
presencia del Acceso Oeste “llegar a CABA presentaremos resultados del impacto
en 30 minutos”, la presencia del Río Luján que la expansión urbana provoca en los
alienta el desarrollo de clubes con instala- precios del suelo.
ciones náuticas que permiten el “disfrute Las ciudades se expanden sobre suelos
del río”, entre otros. No obstante, existen de tradición agraria, por lo que el precio
otros que no se mencionan en las promo- del suelo urbano siempre tiene de base el
ciones pero que son esgrimidos por los precio del suelo agrario. Las mejoras en la
promotores inmobiliarios de la zona. Por infraestructura repercuten en la renta del
ejemplo, la mayor lejanía con el conurbano suelo, aportando a la renta diferencial de
y las ventajas de Luján en cuanto a niveles tipo II. Estas mejoras, incorporadas tanto
de seguridad y pobreza[5]. por propietarios de los establecimientos
Notablemente, muchos de los aspec- productivos como por los agentes del ne-
tos valorizados, como el entorno rural o la gocio de la construcción, en un contexto de
presencia del río, son actualmente focos de inyección de capitales al sector inmobilia-
fuertes tensiones entre la ruralidad agraria y rio, en los años ´90 actuaron como dispa-
la ruralidad residencial, como consecuencia radores para la revalorización de las áreas
de la ineficiente gestión del territorio. Las rurales cercanas al GBA, con fines residen-
aplicaciones de agroquímicos, las emana- ciales (García, 2011). Posteriores procesos
ciones de olores y las plagas que atraen los de fraccionamiento y equipamiento de los
galpones de pollo, las inundaciones relacio- predios adquiridos propiciaron el incre-
nadas con la construcción sobre áreas que mento exponencial del precio de la tierra,
forman parte del humedal del río, son algu- antes agrícola, ahora urbana. Pero en las
nos de los ejes de conflictos identificados. áreas rurales próximas a las grandes ciu-
dades, la presión urbana involucra otros
[5] Algo semejante ocurre con los partidos de Ezeiza y Cañuelas factores que impactan en el precio: con-
en el corredor sudoeste del AGBA, de hecho, algunos emprendi-
mientos cerrados de la localidad de Máximo Paz se promocio- diciones de localización y accesibilidad,
nan como de Cañuelas, para no verse arrastrados por la “mala usos del suelo y actividades preexistentes,
imagen de Ezeiza”. Testimonio de promotor inmobiliario de Ca-
ñuelas y funcionario municipal, entrevistado en el año 2005, ver
elementos del paisaje zonal, dotación de
González Maraschio, 2008. equipamiento e infraestructura, calidad de

321
F. González Maraschio, C. Poplavsky, G. Castro, N. Kindernecht y J. Varela

vida, potencialidad del desarrollo urbano correspondiente demanda. Los valores de


de acuerdo al capital disponible, las tec- renta urbana desincentivan las actividades
nologías, los materiales y la mano de obra, agropecuarias de tradición, especialmente
entre otros. En el área de estudio, el valor las localizadas en las cercanías de los acce-
del precio del suelo rural ha venido experi- sos, donde el costo de oportunidad es me-
mentando un incremento sostenido desde nor a la ganancia potencial frente a un frac-
la década de 1990. En primer lugar, como cionamiento y venta con fines residenciales.
hemos visto, la expansión de baja densidad Como sostiene Craviotti
hacia urbanizaciones cerradas, por parte …la elevación del valor de la tierra provo-
de familias solventes que utilizan los acce- cada por el desarrollo de emprendimientos
sos rápidos a capital, y toda la infraestruc- residenciales disloca los usos agrícolas tradi-
tura y el equipamiento urbano que surge en cionales de los espacios rurales. El valor de
la tierra se eleva de tal manera que el costo
consecuencia como actividades generadas, de oportunidad de una ocupación agrícola
son el foco de las inversiones (¿especulati- tradicional se inviabiliza en favor de otros
vas?) desde inicios de la década del 90 has- usos más rentables o del propio no uso más
ta la actualidad, con un impasse durante la inmediato. (Craviotti, 2007, p. 748).
crisis de 2001. En segundo lugar, este período de expan-
Según Vidal Koppman sión residencial se vio acompañado por la
…Luján tiene amplias fracciones rurales de simultánea expansión del modelo produc-
alta aptitud agropecuaria y alta aptitud en tivo sojero, que en gran medida redirigió
cuanto a recursos paisajísticos. Al tener, ade- los capitales especulativos hacia el sector
más, buena conectividad y producirse en los
años 90 la situación de que las inversiones agrícola y en algunos sectores, desalentó
en negocios inmobiliarios fueron -y siguen la expansión residencial. De este modo,
siendo- muy redituables, mucha gente que las fuerzas rural-urbanas también entran
poseía grandes fracciones vio que era mejor en tensión al momento de fijar el precio de
ese negocio que hacer producir su propio suelo rural, especialmente en aquellas con
suelo. Entonces se trataba de vender grandes
fracciones a una urbanización y hasta formar peores condiciones de accesibilidad. Este
parte del consorcio urbanizador, como una fenómeno se observa claramente en la evo-
forma de obtener una ganancia más rentable lución de los precios de la tierra de Carmen
que sostener una producción agropecuaria. de Areco y San Andrés de Giles, siendo este
En zonas como Luján esto sucede porque último donde mayores tensiones ocurren.
hay muy buenas fracciones de suelo dispo-
nible y existe un capital móvil que busca en A partir de la sistematización del valor de
qué hacer buenos negocios. Y los negocios en la tierra rural, expresado en dólares, para
ladrillos siguen siendo muy buenos negocios. un período de 20 años comprendido entre
Así empezó este fenómeno…[6]. 1994 y 2014[7], podemos evaluar las ten-
De esta manera, en el mercado de suelo dencias diferenciadas como consecuencia
rural se genera una plusvalía entre la com- del impacto de ambos fenómenos.
pra del campo en las condiciones iniciales Observamos que a lo largo del período,
y su posterior venta en fracciones a un pre- el precio de la tierra se ha incrementado
cio bastante más elevado, de manera que en todos los partidos en estudio, con un
permita recuperar la inversión inicial y obte-
ner un margen de ganancia. Esta inversión [7] Se han utilizado tres fuentes diferentes de información: la
publicación mensual especializada en el agro Revista “Márge-
genera una expansión de la oferta con su nes Agropecuarios”, los resultados de la Encuesta a Operadores
Inmobiliarios, realiza por la Dirección de Estadísticas del Go-
bierno de la Provincia de Buenos Aires entre 1997 y 2006, y la
[6] Entrevista realizada por el Diario El Civismo el 24/10/2012 cotización publicada por la Compañía Argentina de Tierras des-
Nota consultada el 09 de enero de 2015. de la década de 1980.

322
Transformaciones y conflictos en la interfase rural-urbana

promedio zonal de 460% de incremento. La namos el partido de Pilar como paradigma


mayor intensidad del aumento se observa de la expansión urbana de baja densidad y
en los partidos de General Rodríguez con su concreción en las urbanizaciones cerra-
un incremento del 650% y de Luján con das. Los valores recientes del precio de la
575% de aumento. Sin embargo, en años tierra en Luján, si bien se han sextuplicado,
recientes, el partido de Luján se ha diferen- no han alcanzado los valores de Pilar que
ciado de Rodríguez, mostrando un valor de en 2014 ya alcanzaba los casi 20.000 U$S
la hectárea muy por encima de su vecino, por hectárea rural. Llamativamente, el pre-
con 13.500 frente 9.000 U$S/HA, respec- cio alcanzado en Luján resulta semejante al
tivamente. El valor para Carmen de Areco del partido de Pergamino.
es levemente superior al de Rodríguez, pero Por supuesto, este panorama cambia
recordemos que se trata del precio de la sustancialmente al comparar el precio del
hectárea rural. San Andrés de Giles aparece metro cuadrado. En ese caso, observamos
como el partido cuyo suelo rural se encuen- en Luján un promedio de 50 dólares el m2
tra menos valorizado con un promedio de en urbanizaciones cerradas y una gran va-
7000 U$S/HA en 2014. riabilidad en los precios de barrios abiertos
En términos comparativos hemos toma- en condiciones similares de localización.
do de referencia para el análisis dos par- En General Rodríguez, el promedio del m2
tidos que entendemos han experimentado en UC es de 55 dólares el m2 mientras que
en estado “puro” los fenómenos que iden- se repite la enorme variación de precios en
tificamos entran en tensión en el área de zonas urbanas abiertas, donde el prome-
estudio. Así, por un lado tomamos el par- dio alcanza los 70 u$S/m2; el promedio de
tido de Pergamino, situado en el corazón este partido es de 62.
de la zona núcleo de la agricultura como En suma, cuando nos referimos al pre-
ejemplo de espacio plenamente agricultu- cio del m2 encontramos que aquí sí pri-
rizado/oleaginizado, donde el precio de la ma la cercanía, siendo más elevados los
ha agrícola se ha revalorizado notablemen- precios en el partido con la menor dis-
te en consecuencia. Por otro lado, seleccio- tancia al GBA.

Tabla 4. Precios de la tierra rural, U$S por hectárea


1994 2004 2014 1994-2014
Partidos seleccionados
U$s/Ha (%)
(a) 2000 3625 9250 362,5
C. de Areco

SAG 2000 3250 7000 250

Luján 2000 9750 13500 575

Gral. Rodríguez(b) 1200 5641 9000 650

Pergamino 2300 4650 13500 486,9

Pilar 3000 13500 19500 550

(a) Por no publicarse el dato para el partido, sino para una zona que lo contiene, se ha obtenido el valor promediando los valores
de Salto y Chacabuco.
(b) Ídem anterior con Luján y Gral. Las Heras.

Fuente: elaboración personal en base a Revista Márgenes


Agropecuarios y entrevistas en inmobiliarias.

323
F. González Maraschio, C. Poplavsky, G. Castro, N. Kindernecht y J. Varela

Gráfico 1. Evolución del precio de la tierra. Área de estudio, 1994-2014

Fuente: elaboración personal

Tabla 5. Precios de la tierra en barrios seleccionados, U$S por hectárea.


Partido UC/barrio Valor U$S superficie m2 U$S/m2

Lomas de San Antonio 50000 1000 50.0


La Concepción 60000 1000 60.0
Los Puentes 60000 1000 60.0
Luján
Santa Catalina 62000 3000 20.7
Bo. Loreto* 30000 360 83.3
Las Casuarinas 33000 1200 27.5
La Cesarina 33000 1200 27.5
Terravista 86500 1072 80.7
Gral. Rodríguez
Sta. Brígida 12500 300 41.7
Bo. Hermoso 49000 500 98.0
*Los nombres subrayados corresponden a barrios abiertos. En los casos en los que los precios se publican en pesos se ha estimado
en dólares a partir de la cotización “celeste” (promedio entre el oficial y el ´blue´), que se utiliza usualmente en las operaciones
inmobiliarias.
Fuente: elaboración personal en base a relevamiento en terreno

Conflictos ambientales rururbanos, no han sido fehacientemente


Entre los conflictos ambientales pre- cuantificados en cuanto a su magnitud e
sentes en los partidos en estudio, hemos impacto en los seres vivos.
trabajado con los vinculados a las aplica- Inicialmente se abordó el estudio de es-
ciones de agroquímicos, las actividades in- tos conflictos en el partido de Luján, dado
tensivas (avicultura y feedlots) y el manejo que es el que presentaba el mayor nivel de
de residuos. Estos fenómenos, si bien han conflictividad del área de estudio. Las apli-
generado numerosos reclamos y movili- caciones de agroquímicos constituían, al
zaciones organizadas por los habitantes momento de formular el proyecto, el foco

324
Transformaciones y conflictos en la interfase rural-urbana

de numerosos conflictos y debates en tan- blema de los agroquímicos también aparece


to se desarrollaba la formulación del Có- en primer lugar de importancia -con mayor
digo de Ordenamiento Urbano (COU). frecuencia de respuestas-, seguido del ma-
No obstante, durante el primer año de nejo de residuos y las inundaciones en igual
investigación ocurrieron dos episodios de nivel de importancia. Asociado al problema
graves inundaciones que implicaron cre- de los agroquímicos se encuentra el “mono-
cidas históricas del río Luján, afectando cultivo de soja” como actividad contami-
amplias zonas del partido y ocasionando nante y que deteriora los suelos. También
innumerables pérdidas. La gravedad de es- aparece la contaminación del agua y la pre-
tos fenómenos activó el alerta en cuanto al sencia de plagas. Efectivamente el conflicto
impacto de la construcción de urbanizacio- en torno a los agroquímicos resulta central
nes cerradas sobre determinadas áreas de en el partido, como problemática destaca-
la cuenca del río Luján, específicamente en da tanto por habitantes rurales como por
el humedal, lo que impide los procesos na- residentes urbanos. Resulta notable desde el
turales de escurrimiento e infiltración. Este espacio rural la percepción de la amenaza
proceso, sacó a la luz la tensión preexistente de las UC en cuanto a la competencia que
con los emprendimientos residenciales pri- generan por la tierra. Las UC también son
vados, poniendo en agenda este conflicto a mencionadas entre los habitantes urbanos
partir de movilizaciones y difusión de casos pero, en este caso, directamente vinculadas
en partidos vecinos (partidos de Campana, a las inundaciones.
Escobar, Pilar, entre otros). Para profundizar en el conflicto por las
Presentamos aquí resultados de la apro- aplicaciones de agroquímicos, se realizó
ximación a los conflictos ambientales en el una sistematización de la información pe-
partido de Luján a partir de una encuesta riodística publicada en el bisemanario El
realizada a habitantes urbanos y rurales (Ta- Civismo[8]. Dicho relevamiento arrojó que
bla 6). Para todos los casos la encuesta pre- la mayor parte de los resultados se concen-
sentaba los tres conflictos planteados desde tran entre el 21/05/2010 y el 08/08/2013
el proyecto, proponiendo al encuestado or- (Gráfico 2), con un total de 42 artículos en
denarlos de acuerdo a su gravedad. Luego, referencia del tema y con un tratamiento
la encuesta indagaba en otras problemáticas de la información que en todos los casos
ambientales consideradas relevantes por los tuvo una connotación negativa. Esta con-
encuestados, distinguiendo la ocupación y centración temporal de la problemática en
lugar de residencia de cada uno. el citado medio de comunicación local, se
Entre los 20 habitantes rurales, incluyen- vincula con la discusión del proyecto de or-
do productores agropecuarios, las aplica- denanza que delimita las aplicaciones aé-
ciones de agroquímicos aparecen con ma- reas y terrestres de fitosanitarios en las cer-
yor frecuencia, seguido del deterioro de los canías a la planta urbana, cursos y cuerpos
suelos y el avance de urbanizaciones cerra- de agua, y escuelas rurales.
das, en igual nivel de importancia. Son men- Esto impulsó una importante partici-
cionados también los problemas de escala pación de diversas organizaciones locales
de producción, comercialización y abaste- que llevaron el reclamo a primera plana,
cimiento, las inundaciones y las plagas, así a través de manifestaciones, movimientos
como la falta de tierras –que puede vincu-
larse con la expansión de UC- y la necesidad [8] Se trata de uno de los periódicos más leídos de Luján, don-
de se buscaron publicaciones que contengan las palabras clave
de un ordenamiento del territorio. Entre los “agroquímicos” y “fumigaciones” desde el 2001 (fecha de inicio
encuestados con residencia urbana, el pro- de la hemeroteca) y septiembre de 2014.

325
F. González Maraschio, C. Poplavsky, G. Castro, N. Kindernecht y J. Varela

asamblearios y participación en los debates bró el debate sobre el Código de Ordena-


del Honorable Consejo Deliberante (HCD). miento Urbano (COU). Actualmente, por
Así, al analizar la ocurrencia de noticias re- los motivos ya señalados, aparece como
lacionadas con las fumigaciones podemos relevante el debate en torno a la construc-
observar que del año 2001 a mediados del ción de emprendimientos residenciales en
2010 no se dieron publicaciones con estas áreas correspondientes a la ribera y el hu-
palabras clave. Pero que tomaron gran no- medal del río Luján.
toriedad a finales de ese último año, apa- De este modo, los conflictos ambienta-
reciendo fuertemente entre 2011 y 2012. les reflejan la puja por la apropiación de
Finalmente, la Ordenanza 5953/11 se san- territorio (Pinto y Carneiro, 2012) y son
cionó en 2011, tras numerosos reclamos y inherentes a los procesos desiguales de
movilizaciones sociales, estableciendo un construcción, atribución de significados
límite de 500 metros de áreas pobladas en y apropiación de los espacios y sus recur-
las terrestres y prohibiendo las aéreas, en sos naturales (Moraes Muñiz, 2009). Re-
áreas “periurbanas” y 100 metros cerca de presentan focos de disputa de carácter
cursos de agua y áreas rurales pobladas. No político que generan tensiones y ponen en
obstante, esta legislación aún no ha sido re- cuestión las relaciones de poder que facili-
glamentada, de modo que hasta el momen- tan el acceso a esos recursos, que implican
to sólo ha funcionado como paliativo ante la toma de decisiones sobre su utilización
la conflictividad señalada. por parte de algunos actores y la exclusión
El relevamiento también permitió ob- de su disponibilidad para otros actores
servar la importancia periodística que co- (Merlinsky, 2014).
Tabla 6. Conflictos ambientales en partido de Luján
Orden Problemas rurales N° Problemas urbanos N°

1 Agroquímicos 4 Agroquímicos 11
2 Deterioro suelo 3 Manejo de residuos 6
3 Urbanizaciones cerradas 3 Inundaciones 6
4 Producción y comercialización 2 Soja 3
5 Plagas 2 Contaminación agua 3
6 Caminos rurales 1 Deterioro suelo 2
7 Falta de OT 1 Plagas 1
8 Falta tierras 1 -
9 Inundaciones 1 -
10 Abastecimiento 1 -
Total 19 32

Fuente : elaboración personal en base a relevamiento en terreno

Gráfico 2. Resultados de relevamiento periodístico, 2001-2014

Fuente: elaboración personal en base a relevamiento

326
Transformaciones y conflictos en la interfase rural-urbana

Conclusiones semejantes al partido de Pergamino -13.500


dólares la hectárea- aunque no alcanza los
Las dinámicas de agriculturización y ex- valores de Pilar (19.500 U$S/ha). El precio
pansión urbana impactan notablemente del m2, en cambio, responde directamente
en los partidos del área de estudio. Mien- a las variables de accesibilidad y cercanía
tras que en Carmen de Areco y San Andrés a CABA, siendo en Gral. Rodríguez donde
de Giles, cobran importancia los procesos se encuentran los valores más altos
de sojización y desganaderización, en Luján actualmente, que alcanzan los 100 U$S/m2.
y General Rodríguez -aunque también con La coexistencia entre valorizaciones
presencia de la soja-, las actividades rurales agrarias y extra-agrarias del territorio rural,
compiten con un importante proceso de generan fricciones por el uso y la apropia-
expansión urbana, con eje en las urbaniza- ción del espacio, que muchas veces cul-
ciones cerradas. minan en conflictos ambientales. Como
En este contexto, Luján se posiciona vimos, las actividades agroproductivas
como el partido más complejo y donde conllevan aplicaciones de agroquímicos,
se han intensificado los conflictos entre el cuya deriva y otras consecuencias de un
uso agrario y el uso residencial del territo- manejo indebido, impactan en otras acti-
rio. En este partido la población en 2010 vidades productivas así como en activida-
superó los 106 mil habitantes, con un cre- des vinculadas con el uso residencial. Este
cimiento desde 1991 que alcanza el 32%. problema se complejiza en áreas donde se
Si bien es la mitad del incremento de Gral. localizan escuelas o urbanizaciones esta-
Rodríguez para el mismo período, en Luján bles. Asimismo, la proliferación de UC en
el crecimiento involucra un proceso de ex- humedales, ha desencadenado la polémica
pansión residencial sobre las áreas rurales a partir de las graves inundaciones ocurri-
del partido, generando una reducción del das recientemente.
70% de los establecimientos agropecuarios En suma, la multifuncionalidad de estos
y del 60% de la superficie agraria. El perfil territorios rurales de frontera se ha con-
agrario mixto ha virado hacia la agricultu- solidado en las últimas décadas generan-
ra extensiva de oleaginosas, por un lado, do numerosos conflictos de intereses. Las
y hacia la producción intensiva, por otro, tensiones que se establecen a partir de la
pero en un contexto de desagrarización en coexistencia de una ruralidad agraria y una
el que la localización relativa y el entorno residencial, no solamente generan impac-
del partido convierten a Luján en la sede de tos en el valor de la tierra y el mercado de
más de 30 emprendimientos residenciales trabajo sino que también generan graves
privados. Estas UC ocupan 43km2, esto es conflictos ambientales. Estos conflictos
un 80% más de tierra que la ocupada por ambientales no hacen más que reflejar la
las zonas urbanas tradicionales. puja por la apropiación del territorio, por
La demanda de tierra para uso residencial parte de sujetos sociales con diferentes in-
genera procesos de venta y fraccionamiento tereses y grados de poder.
del suelo, alienta inversiones inmobiliarias de Ante la proliferación de reclamos, el Es-
tipo especulativo y eleva considerablemente tado local ha comenzado a poner en agenda
el valor de la tierra, desalentando las las diferentes problemáticas territoriales, e
actividades agrarias. El partido de Luján incluso se han sancionado legislaciones que
presenta los precios de la tierra rural más buscan ordenar los usos del suelo, aunque
elevados del área de estudio, con valores con diferentes grados de éxito.

327
F. González Maraschio, C. Poplavsky, G. Castro, N. Kindernecht y J. Varela

Bibliografía
Barros, C. (2003). Neorruralidad, empleo Río Cuarto – 4 a 7 de junio de 2007,
y organización territorial al sudoeste Córdoba.
del Área Metropolitana de Buenos Ai- Merlinsky, G. (Comp) (2013). Cartografías
res. Actas de las III Jornadas de Estudios del conflicto ambiental en Argentina. Bue-
Agrarios y Agroindustriales, Facultad de nos Aires: Fundación CICCUS.
Ciencias Económicas, Universidad de Moraes Muñiz, L. (2009). Ecología Polí-
Buenos Aires. tica: o campo de estudo dos conflitos
Craviotti, C. (2003). Actividades turísticas sócio-ambientais. Revista Pos Ciencias So-
y nueva ruralidad: análisis de experien- ciales, UFMA, 6 (12). Brasil.
cias en la Cuenca de Abasto a Buenos Pinto, L. y Carneiro, E. (2012). Conflitos
Aires. Revista de desarrollo rural y coopera- ambientais na microrregião de Barba-
tivismo agrario, (6), 89-106. cena (Minas Gerais, Brasil): O que as
Craviotti, C. (2007). Tensiones entre una fontes permitem ver?. Revista Estudios
ruralidad productiva y otra residencial: rurales, 1 (2). Universidad Nacional de
el caso del partido de Exaltación de la Quilmes.
Cruz, Buenos Aires, Argentina. Revista República Argentina, Instituto Nacional de
Economía, Sociedad y Territorio, VI (023), Estadísticas y Censos (INDEC). Censo Na-
Toluca, México. cional Agropecuario 1988 y 2002.
García, M. (2011). La renta en la horticul- República Argentina, Instituto Nacional de
tura de La Plata: Causas de su hetero- Estadísticas y Censos (INDEC). Censo
geneidad intra y extraregional. Actas de Nacional de Población, Hogares y Vivienda
las VII Jornadas Interdisciplinarias de Estu- 1947, 1960, 1970, 1980, 1991, 2001
dios Agrarios y Agroindustriales, realizadas y 2010.
del 01, 02, 03 y 04 de noviembre de República Argentina, Ministerio de Agricul-
2011, en Buenos Aires. CIEA-Facultad tura, Ganadería y Pesca de la Nación. Es-
de Ciencias Económicas–Universidad timaciones Agrícolas, 1992/3 a 2012/13.
de Buenos Aires. Revista Márgenes Agropecuarios. Todos los
González Maraschio, F.; Poplavsky, C.; números entre 1994 y 2014.
Castro, G.; Kindernecht, N. y Varela, J. Stupenengo, S. (2010). Luján: El Con-
(2015). Dinámicas y conflictos entre el sejo Deliberante conspira contra el
campo y la ciudad. Anuario de la División pueblo. Nota publicada en Diario El
Geografía 2014-2015, Departamento Civismo, 30/11/2010 y consultada el
de Ciencias Sociales, Universidad Na- 22/07/2015. Los datos sobre empleo
cional de Luján, Buenos Aires. ISSN no han sido corroborados.
18517897. En Prensa. Svampa, M. (2004). La brecha urbana. Coun-
González Maraschio, M. F. (2007a). Usos tries y Barrios Privados. Buenos Aires: Ca-
productivos y no productivos del ám- pital Intelectual.
bito rural. El caso de los partidos de Vidal Koppman, S. (2012). Luján, entre el
Cañuelas y Lobos (PBA) en la última avance del área metropolitana y los ba-
década. Actas del Primer Congreso de Geo- rrios privados. Nota publicada en Dia-
grafía de Universidades Nacionales, Facul- rio El Civismo, 24/10/2012 y consultada
tad de Humanidades, Universidad de el 09/01/2015.

328
Transformaciones y conflictos en la interfase rural-urbana

Otras fuentes consultadas


Bisemanario El Civismo. Diario del partido Countries Clarín www.clarin.com/coun-
de Luján. [Edición digital]. años 2001 tries/ y La Nación www.lanacion.com.ar/
a 2014. Disponible en: www.elcivismo. edicion-impresa/suplementos/countries
com.ar/ http://www.guiacountry.com/
Revistas y suplementos especializados en Imágenes de Google Earth, años 2014 y
urbanizaciones cerradas: Suplemento 2015 https://earth.google.com.

329
Procesos de revitalización en asentamientos de rango menor
en el sudeste pampeano. El caso Gardey, Partido de Tandil
María Luciana Nogar

Introducción Universo de análisis. ARM en Tandil


Los debates en torno a las transforma- La ciudad de Tandil fue consolidando su
ciones de los espacios rurales pampeanos, crecimiento y complejidad funcional hasta
los vínculos urbanos-rurales y sus conse- perfilarse como una aglomeración de ta-
cuencias en los asentamientos de rango maño intermedio menor dentro del sistema
(ARM) se encuentran en proceso de cons- urbano argentino (Vapñarsky y Gorojovsky,
trucción teórica, con especial atención en 1990), concentrando aproximadamente el
un modelo de áreas rurales diversificadas, 94% de la población del Partido, que en
donde se entroncan el despliegue de redes 2010 alcanzaba los 123.871 habitantes
agroindustriales, usos residenciales y servi- (CNPyV, 2010).
cios. Algunos de ellos abordan los proce- El patrón de asentamiento de la po-
sos de concentración de la tierra, capita- blación rural del Partido de Tandil se es-
lización y mecanización de las actividades tructuró sobre la base de los tendidos
agrícolas dominantes, identificando al mis- ferroviarios, ejes viales y experiencias de
mo tiempo la expansión de nuevos usos, colonización agrícola. El sistema de asen-
no agrícolas, impulsados por las demandas tamientos se configura actualmente en tor-
de sociedades urbanas, y favorecidos por no a una ciudad cabecera departamental,
redes de transporte, información y tecnolo- Tandil, dos ARM (María Ignacia y Gardey)
gía, dando lugar a una re-funcionalización y otros centros de población aglomerada
territorial de los ARM, a veces considerada (parajes), subsidiarios de la dinámica ur-
una integración positiva, y otras creando bana-rural (Jacinto, 2011).
antagonismos y tensiones socio-territoria- Gardey con 532 habitantes[1], es con-
les y ambientales (Jacinto et al., 2014). siderado como centro de servicio rural de
En este sentido, los ARM se convierten en primera categoría (Municipalidad de Tan-
ámbitos privilegiados para la exploración de dil, 2005). Se localiza a 20 km al sudoeste
nuevas territorialidades en la medida que se de la ciudad de Tandil (Mapa 1) y cuen-
observan de revitalización demográfica aso- ta con acceso asfaltado hasta la RN Nº
ciada con la expansión de la segunda resi- 226. Se desarrollan actividades de apoyo
dencia y del empleo agrario a tiempo parcial, a la producción rural (comercios, talle-
así como con la instalación de nuevos pobla- res, depósitos, cooperativas de acopio)
dores que fijan residencia en el espacio rural y un conjunto de servicios de proximidad
manteniendo su empleo urbano. En este con- para las poblaciones residentes (centro
texto, el mejoramiento de las condiciones de de atención primaria de salud, escuela
comunicación, el desarrollo de la movilidad primaria y secundaria, servicio de electri-
individual, la accesibilidad al mercado de tie- cidad, agua corriente, asfalto, estación
rras y la calidad socio-ambiental, reactivaron de servicios, televisión por aire y cable,
una vinculación selectiva entre los ARM y las
cabeceras departamentales próximas. [1] Información extraída de: http://ide.fch.unicen.edu.ar/

331
María Luciana Nogar

transporte público suburbano de pasaje- La presencia de estos servicios contribu-


ros con una frecuencia de dos veces al día yó, en los últimos años, a reposicionar a
y recolección de residuos domiciliarios). Gardey como potencial espacio de resi-
Servicio de wi fi, y el que presta el Banco dencia y centro de interés recreativo-tu-
Provincia a través del cajero automático. rístico en el Partido.
Mapa 1. Partido de Tandil

Fuente: elaboración personal

Nuevas funciones en los ARM rurales, y activando otras, articuladas a las


En las últimas dos décadas, los espa- demandas de espacios y actores urbanos.
cios rurales pampeanos han experimenta- En este sentido, aunque los espacios ru-
do profundas mutaciones territoriales. Los rales del Partido de Tandil conservan una
procesos de homogeneización productiva función esencialmente productiva, la pro-
intensificados desde los ´90, han induci- ducción agrícola no agota el espectro de
do cambios en la naturaleza, intensidad y actividades presentes. En la última década
direccionalidad de los vínculos urbano-ru- las funciones residenciales, recreativo-turísticas
rales. La creación de nuevas articulaciones y ambientales muestran cómo estos espacios
y/o la redefinición de las interacciones pre- y ARM devienen en lugares de consumo, a
existentes involucran dimensiones funcio- partir de la nueva mirada y la valorización
nales, institucionales y espaciales, dando del “campo” portadas por los habitantes
origen a una nueva fase del proceso de urbanos, y facilitadas por el incremento y
interacción urbano-rural (Craviotti, 2007; mejoramiento de la movilidad.
González Maraschio, 2008).
Función residencial y valorización inmobiliaria
La expansión residencial, el desarrollo de en Gardey
nuevos usos turísticos y la valorización de las
amenidades ambientales son vectores expli- El uso residencial de los espacios rura-
cativos de las mutaciones producidas, rede- les ha conocido un crecimiento acelerado
finiendo el rol tradicional de los ARM como en Tandil, en los años de su consolidación
núcleos de servicio a residentes y espacios como ciudad media (período 1970-1990)

332
Procesos de revitalización en asentamientos de rango menor en el sudeste pampeano...

bajo la modalidad tradicional de expan- carteles de ventas de inmobiliarias de Tan-


sión del ejido urbano sobre áreas rurales, dil, pero los inconvenientes se presentan a
ampliando y diversificando las característi- la hora de su efectivizar la compra:
cas del espacio suburbano y periurbano. En …mucha gente se encontró con títulos y escri-
tanto crecimiento demográfico y proceso turas de terrenos en Gardey y fue, averiguar si
de periurbanización se afianzaron en las úl- los siguen teniendo, y si es así, se interesa por
timas dos décadas, el incremento del precio venderlos, (…) esto dio lugar a que mucha
gente movilice suelo. Esto representa un pro-
de tierras y de propiedades en la ciudad de blema para Gardey debido a que no es que
Tandil, estuvo marcado por la valorización no hay gente que quiere comprar, sino que no
especulativa del mercado inmobiliario y las hay gente que movilice suelo. Cuando apa-
restricciones impuestas por un nuevo siste- rece gente que quiere vender tierra la vendo
ma de regulación municipal a la apropia- muy rápido (Funcionario Municipal, 2012).
ción y uso del suelo ( Jacinto et al., 2014). Esto ha puesto de manifiesto situacio-
En este escenario debe situarse un pri- nes diversas al interior del asentamiento
mer factor de reposicionamiento de los respecto de: la escasez relativa de terrenos
ARM, como potenciales espacios residen- vacante y consecuente activación del mar-
ciales, alternativos a la ciudad de Tandil, y cado de tierras:
a precios más accesibles. La proximidad y … casos en los que las cadenas parentesco es-
accesibilidad a la ciudad han dado origen taba muy lejos, es decir que el terreno era del
a un movimiento de valorización de propie- bisabuelo. En realidad los terrenos eran de al-
dades y terrenos vacantes, hasta entonces gunas familias que, en 1950 han comprado,
(…) son personas que es fácil ubicar al menos
inexistente. Destacando su carácter inci- a los herederos, lo que pasa es que nunca se
piente y puntual, la demanda de terrenos y han interesado no hay pagado las tasas, es
de propiedades para la compra o para al- decir (…) que tienen tierra que nunca la con-
quilar en Gardey, ha alcanzado tanto a los sideraron importante y que ahora el valor es
residentes locales como a los nuevos habi- significativo y entonces conviene ponerse al
día con el pago de tasas, hacer la sucesión y
tantes, que ven reducidas las posibilidades comience a circular en el mercado (Respon-
de transformarse en propietarios de su vi- sable de Secretaría de Legal y Técnica, 2011).
vienda en la ciudad de Tandil. La activación
Al respecto, desde 2004 la Secretaría
de procesos de valorización obedece a la
Legal y Técnica de la comuna, a través de
escasez relativa de tierra vacante frente al
la Dirección de Relaciones con la Comuni-
incremento de la demanda:
dad, junto a la Escribanía General bonae-
… es un lugar tranquilo, apacible, no tenés
rense ha impulsado un proceso de regula-
problemas de seguridad, tenes muchas cosas
que al lugar lo embellecen (...) y hay muchos ción dominial, por medio de herramientas
que se están instalando, (…) aparte tenés enmarcadas en la Ley Provincial 10.830
algo fundamental que es el asfalto, para ir y (Escrituración Social Gratuita)[2] y la Ley
venir (dueño inmobiliaria, 2013) “… hay de- Nº 24.374, que establece un régimen de
manda de terrenos de gente que llama, pasa
sobre todo los fin de semana (…) se ve gen-
te circulando que luego en la semana viene a [2] La misma establece que la escritura traslativa de dominio
preguntar. Es una tendencia que se está incre- que realiza la Escribanía General de Gobierno, es concedida en
mentando. Hace cinco años atrás no se los forma gratuita, por ser los beneficiarios personas de bajos re-
vendían a nadie (Delegado Municipal, 2013). cursos económicos, favorecidas por la Declaración de “Interés
Social” por el Municipio, destinada para vivienda única de ocu-
La restricción de la oferta se vincula pación permanente que acuerdo a lo establecido por Decreto
1.256/01, y establece un tope máximo de Valuación Fiscal de
también con problemas de regularización $160.000, para el caso de vivienda y de $70.000 para el caso de
dominial, por lo que es habitual encontrar escrituración de lotes.

333
María Luciana Nogar

regularización en favor de ocupantes que ahí doce manzanas y que además las pueden
acrediten la posesión pública, de inmue- subdividir (…). el loteo nuevo se hizo todo de
15x50 y de 25x35. Arrancamos vendiendo en
bles urbanos que tengan como destino su momento a U$S 8.000 (2010, había dóla-
principal el de casa única y permanente. res, se podían negociar en esta moneda, etc.)
Este instrumento posibilitó en algunos y lo más caro fue en U$S 20.000. Hoy tengo
casos regularizar la situación de terrenos 4 lotes que se venden en block U$S 60.000
en ARM, particularmente en Gardey, y ac- (dueña inmobiliaria, 2013).
tivar un proceso de subdivisión de lotes y
manzanas y así ingresar al mercado inmo- Las citas testimoniales y la información
biliario (Cuadro 1): muestran cómo el peso de la iniciativa pri-
… en Gardey se hizo un loteo nuevo de va-
vada individual presiona sobre el mercado
rias manzanas, que después se subdividió y de tierras, generando un alza en los pre-
se encuentra con que ahí se empiezan a va- cios de los inmuebles; en tanto el proceso
lorizar los lotes. Tal vez ese lote que paso de es acompañado por la acción de empresas
estar a $ 8.000 hoy se encuentran que vale inmobiliarias que publicitan las ventas,
U$S 8.000, (…) desde 2010 a 2012 estalló..
de hecho, el otro día fuimos a hacer un par
destacando la accesibilidad, proximidad,
de tasaciones de 12 manzanas de una fami- seguridad y contacto con la naturaleza que
lia que de casualidad se entera que heredan ofrecen las localizaciones.

Cuadro 1. Información catastral. Gardey. Tandil

Fuente: elaboración personal en base a datos de la Subsecretaría de


Obras Públicas Municipio de Tandil

334
Procesos de revitalización en asentamientos de rango menor en el sudeste pampeano...

Los procesos explicados dan cuenta de cimiento fue más lento; en el año 2002 la
otras situaciones. Si bien el decrecimiento zona NE se destinaba al uso agrícola sin
absoluto de la población rural dispersa y presencia de viviendas (Recuadro de Imá-
el estancamiento/reducción de la tasa de genes). En el periodo que transcurre, entre
crecimiento de población aglomerada en 2010 y 2012 este proceso alcanza mayor
ARM permanecen como tendencias domi- dimensión, en tanto que se registra un in-
nantes, interesa señalar más allá de su peso cremento en la zona NE de 12 viviendas.
cuantitativo, la importancia que reviste en Para el año 2012 el uso predominante
términos cualitativos la instalación de nue- es el residencial, que alcanzó el 41% de ocu-
vos habitantes. En particular, por lo que pación del suelo del ejido parcelado, luego
significa para los residentes el revertir la con el 40% lo suceden las parcelas vacantes
imagen de los pueblos rurales como “terri- y en tercer lugar con el 8%, lo ocupan los
torios de éxodo y abandono”: servicios a la producción vinculados con
…en estos últimos dos años se han vendido talleres y depósitos. El porcentaje se distri-
varios terrenos y la gran mayoría a gente de buye entre el espacio ocupado por institu-
afuera con miras de construir. Por otra parte, ciones sociales (clubes, la iglesia, escuelas,
los mismos de Gardey están comprando te- Centro Cultural); servicios terciarios (co-
rrenos para hacer la casa propia (el caso del
veterinario, camioneros). En este momento mercios y el hospedaje); servicios públicos
se deben estar construyendo 7 u 8 casas. La (estaciones de servicio, comisaría, delega-
tendencia de Gardey va a ser más a crecer, de ción); el equipamiento para infraestructu-
los pueblos de campo va a ser el único que va ra (instalaciones de energía eléctrica y agua
a crecer, por el acceso de asfalto y la cercanía de red); transporte (estación ferrocarril) y
a Tandil (Productor rural, 2010).
por último el uso industrial, empresa agro-
La observación directa en terreno y la químicos (Villalba, 2015).
comparación de las series históricas de imá- La expansión del uso residencial en el
genes satelitales Google Earth (2002-2013), sector NE de la localidad, fue vehiculizado
dan cuenta de este fenómeno, en tanto que por la activación del proceso de subdivi-
muestran una expansión del uso residen- sión catastral durante el último quinque-
cial, principalmente, en el sector noreste de nio (Cuadro 1). Este proceso se materializa
la localidad, asociada al incremento en el en el incremento del número de viviendas
número de viviendas unifamiliares perma- en parcelas anteriormente vacantes, ten-
nentes y segundas residencias, por familias dencia que se sostiene hasta la actualidad
procedentes de Tandil y Buenos Aires. (Recuadro 1), y que se observa a partir de
En términos de localización/asignación las numerosas viviendas en construcción,
de usos, en Gardey se diferencian dos Zo- alguna de ellas financiadas por Programa
nas: A, destinada a la localización predo- de Crédito Argentino (PRO.CRE.AR.). Este
minante de usos y actividades de residencia programa, presente en Gardey desde 2014,
y servicios; B, destinada a la localización ha permitido generar suelo urbano y poner
de residencia y servicios como actividades a disposición 32 lotes con servicios para
complementarias de las productivas rura- venta a familias beneficiarias con alguna
les, industriales de primera categoría y ta- de las líneas de crédito para construcción.
lleres[3] (Recuadro 1). (Cuadro 1, Recuadro 1).
En un primer momento, el ritmo de cre- Sin embargo, el dinamismo residencial
plantea un conjunto de problemas en los
[3] Plan de Desarrollo Territorial de Tandil: Cap. II Zonificación,
ARM. Uno de ellos se relaciona con la nece-
II 2, Título 2. Normativa Reglamentaria, 2006. sidad de construcción de infraestructuras y

335
María Luciana Nogar

la dotación de servicios, principalmente de por parte de las delegaciones municipales,


agua, gas natural y cloacas: la ciudad de Tandil es la instancia de in-
con el motivo de la llegada de más gente al termediación entre las necesidades de los
pueblo y la construcción de las piletas de na- asentamientos y las empresas (públicas o
tación el agua corriente en el verano ya esca- privadas) proveedoras de servicios.
sea. Respecto de agua corriente ya está cal-
culado el consumo que podría llegar a haber Otro aspecto a resaltar son las proble-
cuando los lotes estén todos ocupados. Así máticas asociadas a la calidad del agua
mismo hay dos bombas más de reemplazo
vinculadas con el incremento de perfo-
por si se agranda más la población. Hay una
posibilidad de que salgan 3 ó 4 manzanas raciones particulares y la disposición de
más a la venta detrás de la escuela. Que de- efluentes en pozos ciegos. Si bien la loca-
mandaría mayor consumo y un consumo di- lidad cuenta con servicio de agua de red,
ferente porque la mayoría de las casas tiene existen numerosas viviendas que no se en-
piletas (Delegado Municipal Gardey, 2013).
cuentran conectadas, ubicadas en la pe-
El punto más crítico lo constituye el cos- riferia, que utilizan pozos particulares, en
to de construcción de las redes demanda- los que se evidenciaron deficiencias de di-
das y el número de usuarios entre los cuales seño y protección sanitaria, así como algu-
prorratear la inversión. En un contexto de nos casos de contaminaciones puntuales
falta de autonomía y de recursos propios (Rodríguez et al., 2011).

Recuardo 1. Evolución del uso residencial. Gardey

Fuente: elaboración personal en base a imágenes de Google Earth. Foto tomada Nogar, L.

Conclusiones partir de la renovación de los vínculos ur-


bano-rurales, se muestra como una pers-
La expansión de funciones residenciales, pectiva de gran fertilidad para interpretar
los nuevos usos turísticos y la valorización procesos de cambio territorial. Asimismo,
de las amenidades ambientales ponen de focalizar sobre las representaciones y dis-
manifiesto la construcción de nuevas terri- cursos portados por los actores permite
torialidades en los ARM estudiados de la mostrar la heterogeneidad de perspectivas
provincia de Buenos Aires. El abordaje a en relación a los procesos en marcha.

336
Procesos de revitalización en asentamientos de rango menor en el sudeste pampeano...

En tanto la valorización de recursos sión. Asimismo, importa a analizar en


participa en la revitalización de los ARM, qué medida las estrategias y herramien-
interesa indagar y evaluar en futuras in- tas de planificación y gestión territorial,
vestigaciones, si el avance de las nuevas que se proponen, responden a las necesi-
funciones se presenta como vector de dades de las comunidades residentes en
desarrollo, o por el contrario, se inscribe los ARM o son únicamente funcionales a
en un modelo que profundiza situacio- lógicas exógenas de valorización y consu-
nes de asimetría, concentración y exclu- mo de espacio.

Bibliografía
González Maraschio, F. (2008). Nuevas mientos de rango menor en Tandil. Na-
Dinámicas Rurales en Partidos del No- dir. Revista electrónica de Geografía Austral.
roeste Bonaerense. Una aproximación Ano 5 (1) (enero-julio).
desde los usos del territorio. II Jornadas Rodríguez, C. I.; Miguel, R. E.; André, M.
Nacionales de Investigadores de las Economías J.; García, M. C.; Ruiz de Galarreta, A.;
Regionales. IX Encuentro Nacional de la Red Banda Noriega, R. (2011). Análisis del
de Economías Regionales en el marco del Plan agua subterránea en la localidad de
Fénix. Tandil, Provincia de Buenos Aires Gardey (Tandil, Buenos Aires). Actas del
Jacinto, G.; Nogar, L.; Nogar, G. (2014). Yux- VII Congreso Argentino de Hidrogeología y V
taposición de actores y de lógicas en asen- Seminario Hispano Latinoamericano sobre te-
tamientos de rango menor de la pampa mas actuales de Hidrología subterránea, pp
argentina. En C. Valenzuela, A. García, 132-139. Salta.
P. Rosa Inclusión Social en las Economías Re- Vapñasky, C. y Gorojovsky, N. (1990). El cre-
gionales. Estrategias Participativas y Propuestas cimiento urbano en la Argentina. Buenos Ai-
de Articulación Social en el Territorio, (1a edi- res: Grupo Editor Latinoamericano-IIED
ción, pp. 73-96). Resistencia: Instituto de América Latina.
Investigaciones Geohistóricas. Velázquez, G. (1998). Evolución de la po-
Jacinto, G. (2012). Vínculos urbano-rurales blación tandilense: el marco históri-
y construcción de nuevas territorialida- co-geográfico. En G. Velázquez, D. Lan
des en asentamientos de rango menor. y G. Nogar (Comps.), Tandil a fin del mile-
Mundo agr. [versión electrónica], 12 (24). nio. Una perspectiva geográfica (pp. 61-79).
Municipalidad de Tandil (2005). Plan de De- Tandil: CIG-FCHUNICEN.
sarrollo Territorial. Tandil: Municipalidad Villalba, S. (2015). Determinación de usos
de Tandil. del suelo como herramienta para la gestión
Nogar, M. L. y Jacinto G. (2013). Nuevas ambiental de asentamientos de rango menor.
funciones y fragilidades ambientales en Gardey (Partido de Tandil). 2012. Tesis de
la Pampa Argentina. El caso de asenta- Grado. FCH.UNICEN.

337
Entre el vino y la vida campesina. Atractividad
turística y adecuaciones territoriales en el sur
de los Valles Calchaquíes de Salta(*)
Carlos R. Cáceres y Claudia A. Troncoso

Introducción levante en los valles[2], también ha experi-


mentado transformaciones: por un lado,
Los Valles Calchaquíes se ubican al cen-
han irrumpido nuevos actores (inversores
tro-oeste de la provincia de Salta y coinci-
inmobiliarios, planificadores turísticos y em-
den en parte con los departamentos de La
presarios gastronómicos y agropecuarios)
Poma, Cachi, Molinos, San Carlos y Cafaya-
que llegan a este sector de la provincia para
te. Según el Censo Nacional de Población,
responder a una demanda muy puntual: ‘co-
Hogares y Vivienda de 2010, estos departa-
modidad y exclusividad’. Muchos de esos
mentos cuentan con parajes eminentemen-
actores, interesados en el turismo enológico,
te rurales, cuyo sistema vial y de comuni-
han combinado las labores vitivinícolas con
caciones es sumamente precario[1]. Otra de
el alojamiento premium en las mismas bode-
las cuestiones que caracterizan al lugar son
gas. Asimismo, algunos pequeños producto-
los altos niveles de pobreza y marginalidad
res tradicionales de la zona se han volcado
social en relación con otros departamentos
a brindar servicios turísticos como estrategia
de la provincia. En este contexto, Cafayate
para obtener otros ingresos en la forma de
es el pueblo que presenta mayor dinamismo
una experiencia colectiva en la modalidad
productivo y económico del valle (Arque-
‘turismo comunitario’: este es el caso de la
ros, 2007). En los últimos años esta zona
Red de Turismo Campesino (RTC).
de la provincia ha experimentado un pro-
En este trabajo, nos proponemos abor-
ceso de arribo de capitales internacionales
dar estas dos formas novedosas que ha
que iniciaron una reconversión productiva y
tomado el turismo en este destino. En tér-
un aumento considerable del área dedicada
minos metodológicos, para este trabajo
a la producción vitivinícola. Ello trajo apa-
se sistematizaron varias fuentes primarias
rejado disputas por la tenencia de la tierra,
como entrevistas a campesinos socios de
expulsión de los antiguos pobladores del lu-
la RTC, prestadores de servicios turísticos
gar y graves presiones sobre las condiciones
y distintos funcionarios del ámbito local
ambientales (Vázquez y Aguilar, 2015).
y provincial. Además, entre las fuentes se-
Paralelamente a esto, el turismo, que
cundarias se han analizado documentos
históricamente ha tenido una presencia re-
(folletería, videos, revistas de turismo),
para dar cuenta de los aspectos sobre los
[1] La población del conjunto de estos departamentos asciende que se pone el acento al promocionar este
a 36.571 habitantes (representando al 3% de la población pro-
vincial). Estos pobladores se asumen con una “identidad vallis-
ta”, mezcla de culturas criollas y originarias que se remontan al [2] En términos de Flores Klarik (2010) los Valles Calchaquíes
período precolombino, principalmente a la comunidad diagui- comienzan a ser visitados con fines turísticos a mediados del si-
ta-calchaquí (Arqueros y Manzanal, 2004). glo XX, especialmente el departamento de Cafayate.

(*)
Este trabajo recupera algunos resultados de una tesis de Maestría (en evaluación) llevada adelante en la Universidad de Buenos
Aires (Maestría en Políticas Ambientales y Territoriales) en el marco del Proyecto UBACyT 2014-2017: “Turismo y territorio. Imágenes
e imaginarios geográficos en la definición de lugares y atractivos turísticos de la Argentina”, dirigido por Rodolfo Bertoncello.

339
Carlos R. Cáceres y Claudia A. Troncoso

destino y la diversidad de propuestas para productores de la zona se intensifican y el


el disfrute del espacio local. turismo comienza a contemplarse como
una opción para ellos.
Acerca del turismo en los Valles Calchaquíes Estos procesos coinciden con nuevas
Salteños
tendencias turísticas atentas a vivenciar
Tradicionalmente los Valles Calchaquíes nuevas experiencias, en un contexto de ser-
constituyen unos de los principales desti- vicios turísticos más personalizados. Ejem-
nos turísticos de la provincia, visitados en plo de ello, son las propuestas de disfrute
la forma de tours diarios desde la ciudad turístico en torno al vino y la de turismo
de Salta durante todo el año, acompaña- comunitario desarrolladas recientemente
do de otros turistas que se desplazan por en este destino.
su cuenta. Durante estas visitas los turistas
han admirado históricamente las caracte- Vino y sofisticación: buscando atraer a turistas
más exigentes
rísticas de sus paisajes áridos, la tradición
folklórica de la zona y algunos de sus as- La producción vitivinícola es un atracti-
pectos productivos (producción de vino y vo tradicional de la zona que en los últimos
pimiento para pimentón, entre otras). años ha cobrado aún más relevancia. De
Desde los primeros años del siglo XXI, esta producción se destacan aspectos físi-
este destino fue adquiriendo nuevas carac- cos del territorio para la realización de la
terísticas: se diversifican las posibilidades actividad, ya que ‘la región ha sido natural-
de practicar el turismo en la zona, surgen mente dotada de tierras propicias para el
nuevos actores sociales asociados al devenir milagro del buen vino (…), algunos de los
turístico del lugar y también en relación a vinos más famosos de Argentina’[3] donde
los cambios en el sistema productivo local. la ‘fusión del paisaje natural y la cultura,
Precisamente, desde la primera década (…) hicieron de esta zona un atractivo mun-
del 2000 se viene desarrollando en este sec- dial’[4]. La visita a los viñedos de los Valles,
tor de la provincia de Salta, un proceso de son presentados como ‘uno de los paseos
tecnificación agropecuaria, principalmente más interesantes y mágicos’[5]. Así, ‘sus pai-
relacionado con la producción vitivinícola, sajes, su antiquísima historia anterior a la
que ha expulsado mano de obra (Vázquez, colonia y la impronta de ésta junto con la
2015). En efecto, la tecnificación agro- notable adaptación de varietales como el
pecuaria y la venta de tierras a inversores torrontés, convierten a esta región en un
extranjeros para el incremento de la activi- paraíso de la vitivinicultura mundial’[6].
dad vitivinícola, han generado un proceso Paisaje y vino, parecen aglutinarse en
de urbanización no planificada de los po- un mismo atractivo, configuran una espe-
blados más importantes de la provincia y, cie de par indisociable para esta zona que
consecuentemente, alarmantes niveles de es ‘dueña de uno de los paisajes más im-
desempleo (Vázquez y Aguilar, 2015). Esta pactantes de Argentina’[7] y que ‘aloja más
compleja realidad, se entremezcla con los
nuevos contextos de “pujanza” de los va- [3] Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. ‘Salta. Argentina’.
lles, asociados al uso turístico del territorio 2010, p. 46.
[4] Revista Norte Turístico, 2013, p. 81.
modificando la apariencia de las localida- [5] Dirección de Turismo de la Municipalidad de Cafayate.“Cir-
des y ejerciendo presión sobre las condicio- cuitos turísticos”, 2013.
nes ambientales (Villagrán, 2013; Rainer y [6] Vinos y viñas. La revista de las bodegas de la Argentina N°
984, 2003, p. 46.
Malizia, 2014). Asimismo, las condiciones [7] Vinos y viñas. La revista de las bodegas de la Argentina N°
deficientes de producción de los pequeños 984, 2003, p 45.

340
Entre el vino y la vida campesina. Atractividad turística y adecuaciones territoriales en el...

de 20 bodegas que le permitirán conocer museo, ‘otorga a los valles Calchaquíes un


cómo se elabora el vino en medio de un atractivo turístico de primer nivel[15]. Esta
paisaje asombroso’[8]. moderna construcción, que cuenta con
En suma, se trata de una ruta de ‘vinos un equipamiento de alta tecnología, ‘hace
insuperables’[9], una verdadera ‘marca re- revivir al visitante todo el proceso, desde
gistrada de Salta’[10]. Sin embargo, ‘la vitivi- el nacimiento de la vid hasta tener el vino
nicultura se abre paso entre otros cultivos en una copa’[16].
provinciales, gracias a su creciente presti- El vino como atractivo está asociado a
gio nacional e internacional por la gran ca- una creciente demanda de servicios turísti-
lidad de las uvas que hacen famosos a los cos más exigentes. En efecto, es reciente en
vinos calchaquíes’[11]. Claro que entre los los Valles el establecimiento de distintas ca-
testimonios aquí rescatados, la discusión denas hoteleras premium, que han inaugura-
acerca de la tenencia de las tierras donde do una manera distinta de disfrutar y consu-
se abren los surcos para las nuevas bode- mir los lugares. Así, se promociona el destino
gas no aparece en escena, como así tam- resaltando la integración de la naturaleza y
poco las recurrentes manifestaciones de los la cultura, al mencionar que en los hoteles
pobladores locales, que ven diezmadas sus boutique y posadas se permitirá ‘disfrutar
capacidades productivas y sus condiciones de un entorno perfecto con los mejores ser-
de vida (Vázquez y Aguilar, 2015). La pro- vicios y la proverbial hospitalidad salteña’[17]
moción turística solo hace visibles algunos que se conjuga con ‘un nuevo paisaje, un
aspectos del lugar (Nogué, 2007); la con- nuevo color, una nueva sonrisa’[18].
tracara de la producción vitivinícola reno- Asimismo, nuevas bodegas se han inau-
vada remite a condiciones de vida y trabajo gurado en el Valle, que rompen con los es-
desfavorables para amplios sectores de la quemas productivos que ancestralmente se
sociedad local. han desarrollado en el lugar. Los mismos,
Una de las últimas incorporaciones constituyen espacios que han sido recien-
al conjunto de atractivos de la zona, es temente ‘aburguesados’ y han entrado a
el nuevo Museo de la Vid y el Vino de la lógica del capitalismo inmobiliario que
Cafayate. Promocionado en distintos transforma el paisaje y los vuelve ‘llamati-
medios gráficos y desde la órbita oficial vos’, selectos (Nogué, 2011). En varios de
como ‘una obra de vanguardia’[12], se los nuevos emprendimientos hoteleros, por
espera que este museo temático, se ejemplo, se promocionan baños relajantes
convierta en ‘un emblema y un orgullo para en vino torrontés o se invita a los turistas a
los salteños’[13]. Reinaugurado en marzo zambullirse en piscinas de malbec para co-
de 2011, se lo presenta como un espacio nocer de cerca las propiedades que guarda
que contribuye al crecimiento cultural de este vino para la piel[19].
visitantes[14]. Además, se considera que el En suma, se hace referencia a que esta

[8] Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. ‘Salta. Argentina’. [15] www.museodelavidyelvino.gov.ar (última visita, 17/08/2014).
2010, p. 46.
[16] Nubes Magazine N° 1. 2011, p. 40.
[9] Revista Norte Turístico, 2013, p. 81.
[17] Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. ‘Salta. Argentina’.
[10] Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. ‘Salta. Argentina’. 2010, p. 48.
2010, p. 46.
[18] Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. ‘Salta. Argentina’.
[11] Vinos y viñas. La revista de las bodegas de la Argentina N° 2010, p. 48.
984, 2003, p. 46.
[19] En efecto, en uno de los Wine Hotel & Spa más selectos del
[12] Nubes Magazine N° 1. 2011, p. 7. sur de los valles, promociona en su página web, ‘tratamientos
[13] Nubes Magazine N° 1. 2011, p 7. húmedos’ (baños en toneles) mencionando que “el agua burbu-
[14] Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. “Museo de la Vid jeante con vino de Cabernet Sauvignon permite que la piel absor-
y el Vino. Cafayate, Salta”. s/f. ba los poli fenoles presentes en la cáscara y en la pulpa de la uva.

341
Carlos R. Cáceres y Claudia A. Troncoso

nueva modalidad para consumir turística- de propuestas novedosas para los turistas
mente los valles Calchaquíes (vinculada a que visitan esta región de Salta con deseos
tratamientos con derivados del vino) ‘es de experimentar la vida campesina de cer-
una inspiración que viene de las entrañas ca, conocer la cultura calchaquí y descubrir
de la tierra’[20], en los que se ponen de ma- los secretos de la gastronomía regional. De
nifiesto la fusión de varias recetas ances- esta manera, el turismo comunitario gestio-
trales de los pueblos originarios de los Va- nado por campesinos y originarios vallistos,
lles Calchaquíes con otros productos de la surge como una opción más para disfrutar
zona andina de Salta. Asimismo, en las dis- del destino ‘Valles Calchaquíes Salteños’.
tintas publicaciones en las que promocio- Una publicación reciente del Ministe-
nan este destino, y en especial esta nueva rio de Turismo de la Nación[21] la presenta
modalidad que tiene como centro de aten- como una opción donde los viajeros pue-
ción al vino, es común que se vincule a la den apreciar la vida campesina de cerca y
cultura Calchaquí, las prácticas locales y el experimentar la cotidianidad del campo,
paisaje como marco en donde se desarrolla instalando la idea de lo vivencial de esta
la práctica. De esta manera, se marca un oferta turística. De este modo, en el apar-
nuevo concepto en términos de alojamien- tado Atractivos de la Red Argentina de Tu-
to y disfrute del destino. rismo Rural Comunitario, la información
Estos cambios, asociados a la valori- queda plasmada de la siguiente manera:
zación turística del valle, vienen acompa- el viajero vivencia la vida campesina, expe-
ñados de otros servicios orientados hacia rimenta la cotidianidad de la producción
la sofisticación del destino como la cons- agropecuaria, los oficios artesanales y puede
trucción de clubes de countries de altura, realizar recorridos a pie, a caballo o en bici-
cleta, por las comunidades y los cerros ale-
clubes de golf, cadenas hoteleras interna- daños (Guía Red Argentina de Turismo Rural
cionales y espacios gastronómicos gourmet, Comunitario, 2012, p 56-57).
que se combinan con entornos de viñedos
La propuesta, llamada Red de Turismo
y la producción artesanal regional. De esta
Campesino está integrada por cerca de
manera, los valles están siendo visitados
50 familias de campesinos y artesanos in-
por turistas de alto poder adquisitivo que
teresados en desarrollar el turismo comu-
imponen una demanda más exigente y per-
nitario. La red tiene su centro operativo o
sonalizada. Estos nuevos atractivos ‘refina-
administrativo en San Carlos y despliega su
dos’, se instituyen como tales, puesto que
oferta de servicios turísticos en parajes ru-
han logrado articularse con la ‘mirada tu-
rales del Valle Calchaquí (Santa Rosa, Pa-
rística’ (Urry, 2004), instaurando esta ofer-
yogastilla, La Merced, El Barrial, Corralito y
ta particular en el destino.
San Antonio de Animaná del departamen-
La Red de Turismo Campesino: Nuevos atractivos to de San Carlos y San Luis de Chuscha, El
culturales en los Valles Calchaquíes de Salta Divisadero y Las Conchas, pertenecientes
Las nuevas formas de valorización tu- al departamento de Cafayate). La organi-
rística del vino acompañan el surgimiento zación que han llevado adelante presenta
un sistema de rotación en la prestación de
servicios turísticos que busca una distribu-
Juntos producen una suave relajación que mejora la circulación,
dejando la piel hidratada y suave (…) Un hidromasaje con vino
ción equitativa de los recursos generados
torrontés deja la piel suave, generando un efecto terso y sedoso” a través del turismo (Cáceres y Troncoso,
(www.patiosdecafayate.com, 2014).
[20] Patios de CafayateWine Spa http://www.estanciasargenti-
nas.com/estancias/hotel-patios-de-cafayate/wine-spa.html (úl- [21] Guía Red Argentina de Turismo Rural Comunitario. Minis-
tima visita 02-04-2014). terio de Turismo de la Nación (2012), 140 p.

342
Entre el vino y la vida campesina. Atractividad turística y adecuaciones territoriales en el...

2014). Sólo 8 de las 50 familias, prestan tivas y se los considera como un atractivo
servicio de alojamiento en sus casas rea- más a ser promocionado, quizás el más
condicionadas para tal fin, el resto presta importante del emprendimiento turístico
otros servicios: la confección de artesanías en esta región de Salta. Según distintos
en cuero, gastronomía regional, elabora- materiales que promocionan este nuevo
ción de vinos caseros, etc. Así presenta la atractivo de la provincia, esta cooperativa
RTC su propuesta: agroturística busca generar una experiencia
jornadas campestres, alojamiento familiar, ‘distinta’, con atractivos particulares, lo
gastronomía típica, artesanías diversas y que implicó y movilizó jornadas y reunio-
caminatas a través de una propuesta de tu- nes tendientes a la
rismo rural comunitario, vivencial e intercul-
tural; en un ambiente natural de los valles recuperación de la historia local, búsqueda
semiáridos, de fincas familiares y sencillez de la identidad compartida entre ancianos
(…) Las charlas en familia, la elaboración y jóvenes, recuperación del trabajo comu-
de empanadas, la cocina en hornos de ba- nitario, puesta en valor de expresiones cul-
rro, o buscar leña, regar los frutales, sembrar turales como la arquitectura tradicional, la
pimentón, podar las viñas, embotellar vino, gastronomía y festividades; valoración de
aprender a tejer en telar o hacer cerámica sitios arqueológicos y la responsabilidad en
(…) pueden ser algunas de las actividades su conservación y respeto por parte de las
que el viajero hace durante su estadía viven- comunidades, revaloración local del rol de
cial junto a nosotros (http://www.turismo- la mujer como destinataria de la cultura viva
campesino.org/, 2014). y de cohesión social (http://www.turismo-
campesino.org/, 2014).
También suele señalarse que este tipo
En efecto, los atractivos de la RTC están
de turismo es muy activo. Desde una de las
asociados a lo artesanal, lo experiencial,
agencias de viaje que promociona el em-
a lo agropecuario, y rescatan su carácter
prendimiento se afirma que
eminentemente campesino poniendo en
los campesinos te reciben en sus casas, en valor las técnicas ancestrales de la cultura
medio de un paisaje divino. Entonces ellos te
muestran sus modos de vida y te hacen par- diaguita-calchaquí. Nótese cómo el pro-
ticipar de las actividades, ya sea por ejemplo ducto turístico promocionado por la RTC,
cocinar, preparar el pan o ver cómo es el tra- pone énfasis en la cotidianidad campesina,
bajo con los animales, incluso podés trabajar. en los rasgos culturales y el acervo de tra-
Depende del lugar y de lo que ellos hagan en la diciones. Pero también es valorado positi-
región donde están. O podés ir a ver el lugar,
participar, hacer caminatas o paseos cortos. vamente lo escénico, el paisaje natural que
Es todo bastante activo (Empresa de Turismo rodea a los emprendimientos[22].
Responsable, entrevista personal, 2014). Los procesos señalados hasta aquí,
otorgan una especificidad a los valles Cal-
En definitiva, la oferta de atractivos de
chaquíes, que marcan la originalidad de su
la RTC se basa en el ambiente familiar y
propuesta turística frente a otros destinos
comunitario que promocionan, y los pai-
de la provincia. El emprendimiento de tu-
sajes serranos aledaños. Además, ‘ofrece
rismo campesino diversifica la oferta y re-
compartir lo cotidiano, los oficios y las
define la atractividad del destino, ya que
costumbres campesinas de tierra adentro’
representa una variante más para hacer tu-
(RTC, s/f). Vemos que la manera en que se
rismo en la zona. Asimismo, ha promovido
promociona la oferta, tiene un claro real-
el surgimiento de un nuevo actor social que
ce de las expresiones culturales, propias de
los campesinos de los valles Calchaquíes.
[22] En relación a esto último, el asesor técnico de la RTC, explica
En definitiva, la experiencia de compartir la “Es un turismo respetuoso, un turismo vivencial, donde el con-
vida cotidiana adquiere valoraciones posi- texto ambiental, la naturaleza es un complemento” (RTC, 2009).

343
Carlos R. Cáceres y Claudia A. Troncoso

redefine la trama de agentes turísticos, ya tica del turismo postfordista. Esto implica,
consolidados en este sector provincial. de manera central la revalorización como
atractivo turístico de la vida cotidiana de
Entre el vino y lo campesino: algunas reflexiones los campesinos del sur de los Valles Calcha-
finales
quíes de Salta. Este emprendimiento de tu-
En este trabajo hemos abordado las re- rismo comunitario, también responde a las
cientes transformaciones del valle Calcha- exigencias de los nuevos viajeros que llegan
quí en tanto destino turístico. Tal como lo al valle y revela en su propuesta un interés
hemos expresado, los Valles Calchaquíes por captar a ese turista postfordista con
Salteños han sido valorizados de distinta intereses específicos.
manera en cada momento de la historia Ambas propuestas constituyen alterna-
turística de la zona. Actualmente, en los tivas a las formas que ha tomado el turis-
tiempos del turismo postfordista, toman mo masivo en los Valles Calchaquíes (los
nuevas características en este sector de la tours organizados de visitas desde Salta).
provincia de Salta. Por un lado, el vino y Ambas propuestas también son expresio-
todo lo que trae asociado: atractivos reno- nes de las nuevas formas de hacer turismo,
vados y nuevos prestadores de servicios tu- y los servicios a ellas asociados, interesa-
rísticos en los Valles Calchaquíes Salteños. dos por los aspectos vivenciales, por crear
Efectivamente, este sector de la provincia se experiencias diferentes a la cotidianeidad
fue sofisticando, se atendió a los exigentes del turista que le otorguen cierta distinción
requerimientos de los turistas y se fueron (Cohen, 2005). Buscan interesar al “nue-
‘destacando’ ciertos atributos físico-natu- vo” turista ya sea que este se incline por la
rales y aspectos productivos asociados a sofisticada propuesta del turismo del vino
servicios exclusivos. Por otro lado, como o por la invitación a compartir la intimidad
parte de estas formas de renovación turís- campesina. En ambos casos se asiste a pro-
tica del Valle Calchaquí Salteño, la RTC se puestas de tipo exclusivas que han dado
ha incorporado a la realidad turística de paso a readecuaciones específicas de este
la zona. Así, tal como hemos advertido, la destino tradicional del noroeste. Y esto im-
propuesta de esta cooperativa acompaña plica significativas transformaciones para
el incremento de la oferta turística en este acercar este destino a aquellas imágenes
sector del valle y promueve una modalidad idealizadas asociadas a las nuevas formas
no masiva, de tipo comunitaria, caracterís- de hacer turismo.

Bibliografía
Arqueros, M. (2007). Territorio y tramas lo- dad Nacional de Salta.
cales en San Carlos, Salta. En M. Manza- Cáceres, C. y Troncoso, C. (2014). Turis-
nal, M. Arzeno, B. Nussbaumer (Comps.) mo, territorio y transformaciones recien-
Territorios en construcción. Actores, tramas y tes en los Valles Calchaquíes Salteños.
gobiernos: entre la cooperación y el conflicto. Cuando el territorio se (re)valoriza con
Buenos Aires: Ediciones Ciccus. fines turísticos. I Jornadas de Investigación
Arqueros, M. y Manzanal, M. (2004). Inte- y Gestión en el Valle Calchaquí (Salta). EU-
racciones y vinculaciones interinstitucio- NSa, Salta. Publicado en e-book, ISBN:
nales para el desarrollo Territorial-Rural: 978-987-633-124-1, pp. 7-21.
el caso de San Carlos en Salta. Primeras Cohen, E. (2005). Principales tendencias
Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agra- del turismo contemporáneo. Política y
rios y Agroindustriales del NOA. Universi- Sociedad, 42 (1), 11-24. Madrid: Univer-

344
Entre el vino y la vida campesina. Atractividad turística y adecuaciones territoriales en el...

sidad Complutense. Latin Geography, 13 (1), 39-66.


Flores Klarik, M. (2010). De la representa- Urry, J. (2004). La mirada del turista. Lima,
ción del Salteño y sus Tradiciones a la Perú: Escuela profesional de Turismo
Construcción de los primeros discursos y Hotelería, Universidad de San Mar-
del turismo (1910-1945) y Sobre la Insti- tín de Porres.
tucionalización de las Políticas del Turis- Vázquez, E. (2015). Archipiélago medite-
mo y la Popularización de la Imagen Sal- rráneo. El caso de la vitivinícola en Cafa-
teña (1945-1970). En S. Álvarez Leguiza- yate. En E. Vázquez y S. Álvarez Leguiza-
món (Comp.) Poder y Salteñidad. Saberes, món (Coords.), Memorias del vino, paisajes
Políticas y Representaciones Sociales. Salta: de bodegas. Transformaciones sociales en Ca-
Editorial Centro Promocional de Investi- fayate. Buenos Aires: Ed. Prohistoria.
gaciones en Historia y Antropología (CE- Vázquez, E. y Aguilar, M. A. (2015). Trans-
PIHA), Facultad de Humanidades. formaciones sociales en Cafayate a fines
Nogué, J. (2007). Territorios sin discurso, del siglo XX. Capitalismo y globaliza-
paisajes sin imaginario. Retos y dilemas. ción. EnE. Vázquez y S. Álvarez Leguiza-
Ería, (73-74), 373-382. món (Coords.), Memorias del vino, paisajes
Nogué, J. (2011). Otros mundos, otras de bodegas. Transformaciones sociales en Ca-
geografías. Los paisajes residuales. Re- fayate. Buenos Aires: Ed. Prohistoria.
vista da ANPEGE, 7 (1), 3-10 (número Villagrán, A. (2013). El vino más alto y bajo
especial). ISSN 1679-768X. el más bello cielo. Procesos de patrimo-
Rainer, G. y Malizia, M. (2014). Los coun- nialización, turismo y estrategias em-
tries en el country. Migración de ame- presariales. El caso de Cafayate (Valle
nidad, vino y urbanizaciones cerradas Calchaquí), norte de Argentina. Vivencia,
en Cafayate (Salta, Argentina). Journal of Revista de Antropología, (42).

Fuentes
Estancias Argentinas “Patios de Cafayate” Patios de Cafayate [consultado el 13 de
[consultado el 3 de julio de 2014]. Dis- agosto de 2014]. Disponible en: http://
ponible en: http://www.estanciasargen- www.patiosdecafayate.com/.
tinas.com/estancias/hotel-patios-de-ca- Red de Turismo Campesino (2009). Un
fayate/wine-spa.html. sendero en los Valles. DVD. Dirección
Gobierno de la provincia de Salta. Ministe- Gustavo Sánchez. Realizado y auspicia-
rio de Turismo y Cultura (2010). Revista do por: Guarda Pampa productora. Go-
“Salta, Argentina”. bierno de la provincia de Salta. MAGyP
Municipalidad de Cafayate. Dirección de de la Presidencia de la Nación. Progra-
Turismo (s/f). “Cafayate, Valles Calcha- ma de Pequeñas donaciones de las Na-
quíes. Salta, Argentina”. ciones Unidas. Secretaría de Turismo de
Museo de la Vid y el Vino [consultado el 17 la Nación. Duración 45 minutos.
de septiembre de 2011]. Disponible en: Red de Turismo Campesino de los Valles
http://www.museodelavidyelvino.gov.ar/. Calchaquíes de Salta. Folletos. (s/f).
Nubes Magazine (2011). “Museos de Van- “Pensado para compartir con el viajero
guardia (editorial)” y “El Museo de la respetuoso. Un emprendimiento auto-
Vid y el Vino”. N° 1, Año 1. Revista de gestionado por campesinos”.
Cultura, Turismo, Fotografía e Interés Red de Turismo Campesino [consultado el
Cultural. 20 de octubre de 2014]. Disponible en:

345
Carlos R. Cáceres y Claudia A. Troncoso

http://www.turismocampesino.org/. (16), 80-81. La Rioja: Cambio ediciones.


Revista Norte Turístico. Guía de turismo y Vinos y Viñas (2003). “Cafayate, la tierra
servicios (2013). “Quebrada de Cafayate. donde vive el sol”. Revista de las bodegas de
Fantástica quebrada de colores”. Año 5 la Argentina, (984), 45-51.

346
Análisis comparativo de la promoción turística y la
observación directa en el espacio rural del Partido de
General Pueyrredon (provincia de Buenos Aires)
Matías Adrián Gordziejczuk

Introducción largo de paseos alternativos a los tradicio-


nales urbanos y costeros.
Determinados fragmentos del espacio
rural argentino transitan por un proceso de En tal sentido, la finalidad de este tra-
revalorización social y son vistos como nue- bajo es analizar la situación actual del Plan
vos espacios de vida permanente y tempo- de Señalización Turística de Caminos Ru-
ral (Tadeo, 2002, p. 33). Esto ha permitido rales habiendo transcurrido más de dos
dejar atrás la caracterización del espacio años desde su inauguración. Para ello se
rural a partir del vaciamiento poblacional realiza el ejercicio de contrastar el discur-
y la predominancia de la actividad agrícola so de la promoción turística, basado en la
(Abramovay, 2000, en Castro y Reboratti, construcción de atractividad de los lugares
2008, p. 2), pasando a ser considerado un (Troncoso, 2007, p. 2), con la observación
cuadro de vida deseado y buscado, aunque directa del terreno. Respecto a esta técnica,
también, un producto de consumo (Nates vale aclarar que se aplicó durante el mes de
Cruz y Raymond, 2007, p. 17). febrero de 2015 y que constituye una ta-
En el Partido de General Pueyrredon rea que “va más allá de la simple acción de
(Mapa 1) la revalorización rural se pro- “mirar” el espacio geográfico, sin ninguna
duce principalmente en dos aspectos. En motivación, objeto o finalidad previamente
primer lugar, en el plano de la neorurali- planificada” (González, 2005, p. 101). Se
dad o repoblamiento (Mikkelsen, 2008), trata de un ejercicio complejo que deman-
y en segundo lugar, en el plano turístico, da la interrelación de dimensiones territo-
puesto que desde la gestión pública, y más riales y que carece de objetividad, puesto
precisamente desde el Ente Municipal de que involucra la perspectiva del sujeto que
Turismo (EMTur), se invoca al espacio ru- observa, sus recuerdos y pareceres.
ral como estrategia para desestacionalizar A continuación se presenta el Mapa 1
el turismo y crear la tan anhelada Mar del que contiene la localización de los siete ca-
Plata de doce meses ampliando el espa- minos junto a la serie de hitos, o puntos
cio de actuación. De esta manera, una de particulares, mencionados en la promo-
las últimas políticas anunciadas ha sido el ción turística. Luego, en el apartado cen-
Plan de Señalización Turística de Caminos tral, se desarrolla la comparación para, fi-
Rurales (diciembre de 2012), cuyo objetivo nalmente, concluir sobre las discrepancias
es orientar a los turistas y residentes a lo entre lo promocionado y lo observado.

347
Matías Adrián Gordziejczuk

Mapa 1. Partido de General Pueyrredon y Caminos Turísticos Rurales

Fuente: elaboración personal

Desarrollo mar altera los usos del espacio rural, el


cual deviene en uso residencial y turís-
Camino de las Estancias Originarias tico de sol y playa (infraestructura bal-
nearia y numerosos complejos de caba-
~~Promoción turística: “El itinerario ñas). Si a estas características se añade
rememora los primeros establecimien- la presencia discontinua de arboledas
tos rurales que se fundaron al sud-su- en torno a la ruta, que por momentos
doeste de Mar del Plata y la posterior impide la contemplación de los rema-
fundación de la Estancia Chapadmalal nentes agropecuarios, e incluso del mar,
en la segunda mitad del siglo XIX. An- el segmento en cuestión no llega a repre-
tiguos cascos de estancia, un castillo, sentar el lema publicitario del camino, el
viejos galpones de atractiva arquitec- cual apunta a rememorar el origen rural
tura, añosas capillas, oratorios y fron- del distrito.
dosas arboledas, también aportan en-
El panorama cambia de forma signi-
canto al recorrido. De la centenaria Es-
ficativa al abandonar la ruta marítima e
tación Chapadmalal del Ferrocarril del
ingresar al interior del territorio. Aquí es
Sud, aún en pie, partía a Buenos Aires
donde realmente se aprecian formas espa-
la gran producción agropecuaria de la
ciales (algunas más efímeras que otras),
estancia Chapadmalal.”
relacionadas con las estancias origina-
~~Observación directa: Al comienzo del rias. Sobresalen la agricultura extensiva,
circuito, la Ruta Provincial 11 permite las tranqueras pintorescas, y los caballos
apreciar la forma en que la presencia del atados a los alambrados. Hacia el final

348
Análisis comparativo de la promoción turística y la observación directa en el espacio rural...

de esta calle resalta como un hito la pro- Foto 2. Vagón abandonado en Estación
ducción de vid (Foto 1) correspondiente Chapadmalal
al proyecto de bodega experimental y ela-
boración de los vinos con influencia oceá-
nica “Mar y Pampa” a cargo de la firma
Trapiche. Pese a su potencialidad turísti-
ca, la atractividad de este segmento se re-
duce por el deterioro del pavimento y los
enormes baches, cuya explicación segura-
mente radique en la propia dinámica de
las estancias, al requerir de la circulación
de camiones para la carga y el transpor-
te de la producción agrícola, y la falta de
Fuente: archivo personal, febrero de 2015
mantenimiento.
Foto 1. Bodega experimental “Mar y Pampa” Camino de las Pampas
~~Promoción turística: “El entorno es el tí-
pico paisaje de la llanura pampeana con
presencia de estancias, tambos, quintas,
viveros y una planta experimental de pro-
ducción de semillas. En el horizonte se re-
cortan las Sierras de Tandilia.”
~~Observación directa: El principal cues-
tionamiento que puede realizarse es la
dificultad para apreciar el promociona-
do horizonte pampeano debido a que,
en una parte considerable del camino, la
Fuente: archivo personal, febrero de 2015 calle sufre un desnivel significativo en re-
Al llegar a Estación Chapadmalal se lación a la superficie de las explotaciones
incorpora al circuito la emoción de la agropecuarias, quedando este confinado
nostalgia por la visualización de vagones entre dos “paredes naturales” que repre-
abandonados (Foto 2) y pasto tan alto sentan un obstáculo a la vista (Foto 3).
que no permite descifrar el trazado de las Tal vez, el punto que más llame la aten-
vías del ferrocarril. Mediante este camino ción sea la Estación Experimental Camet
no puede accederse a la estación de fe- de Syngenta (Foto 4), debido a que las
rrocarril promocionada. Sin embargo, se edificaciones, el alambrado, el enrejado,
remarca que es el único camino que hasta las cámaras de seguridad y la prolijidad del
el momento luce la cartelería del Plan de campo resaltan a este sitio sobre el resto.
Señalización Turística, por lo tanto, po- El deterioro que se observa en algunas
dría decirse que pocas son las posibilida- tranqueras, alambrados, e incluso en pro-
des de tomar el rumbo equivocado. Por su ducciones agrarias, el camino de tierra y la
larga extensión (40 km), el circuito puede casi nula circulación de vehículos y perso-
ser considerado una práctica de ocio in- nas, que por instantes admiten el asomo de
dividual, que incluso permite el abasteci- un intenso silencio, hacen sentir brevemente
miento y el acceso a servicios dado que se el aislamiento y la profundidad de lo rural.
atraviesan dos localidades. No obstante, la poca durabilidad del reco-

349
Matías Adrián Gordziejczuk

rrido no ayuda a considerarlo como una primer kilómetro de este circuito compren-
práctica de ocio individual, comparable al da el borde del área residencial de Sierra de
camino de las Estancias Originarias, a no los Padres, la espesa arboleda que sirve de
ser que se complemente con otro circuito. muro y delimitación de esta localidad im-
pide que se observen las viviendas serranas
Foto 3. Desnivel entre camino rural y
explotación agropecuaria (Foto 5) e induce a la apreciación del mar-
gen derecho del camino, donde se encuen-
tran viviendas y cabañas.
Foto 5: Delimitación de Sierra de los Padres
(Camino Bordeu)

Fuente: archivo personal, febrero de 2015

Foto 4. Estación Experimental Camet de


Syngenta

Fuente: archivo personal, febrero de 2015

A medida que se avanza, la arbole-


da disminuye y se manifiesta el enmar-
que de las sierras, a la vez que los usos
agropecuarios del territorio. La calle por
momentos se angosta demasiado y se
dificulta la circulación en ambas direc-
ciones. Paralelamente se pudo observar
el paso de peatones; posiblemente ésta
Fuente: archivo personal, febrero de 2015 sea la senda desde donde habitantes de
localidades cercanas acceden al área co-
Camino Juan Manuel Bordeu mercial de Sierra de los Padres. Al fina-
lizar el recorrido, el paso por la planta
~~Promoción turística: “Comienza en el de agua mineral Sierra de los Padres de
arco de acceso al barrio Sierra de los Pa- Nutreco S.A. se hace sentir por la mag-
dres, comunicándolo con la ruta 226, nitud de sus instalaciones, el tránsito de
a la altura de la planta de agua mine- camiones y la presencia de pozos hasta
ral Sierra de los Padres. En su recorrido el retomo de la autovía 226.
se destacan establecimientos de cría de
ciervos y pavos reales, de agricultura y Camino Laguna y Sierra de los Padres
ganadería, y la mencionada planta, en- ~~Promoción turística: “Este camino vin-
marcados por paisajes serranos y cam- cula los dos lugares tradicionales. La La-
pos quebrados.” guna de los Padres –dentro de la Reser-
~
~Observación directa: A pesar de que el va de igual nombre-, es ideal para pasar

350
Análisis comparativo de la promoción turística y la observación directa en el espacio rural...

el día en sus orillas, con espesas arbo- rismo, incluso tiene potencialidades para
ledas. La Sierra de los Padres presta su considerarse como un destino turístico in-
geografía al barrio homónimo, con es- dividual por la presencia de varios atracti-
pectaculares chalets y casas en medio de vos públicos y privados (laguna, sierra, es-
parques floridos, arboles y rocas. En la tablecimientos) y distintas modalidades de
cima de la sierra la vista panorámica es alojamiento (campings, hoteles, cabañas).
única. Posibilidades de alojamiento, la
Foto 6: Punto panorámico en Laguna
compra de verduras y hortalizas frescas de los Padres
recién extraídas de la tierra, son otras
opciones del recorrido.”
~~Observación directa: Si se tienen en
cuenta variables como la geomorfología
y la señalización de interés turístico, es el
circuito más diverso, ya que, en este últi-
mo caso, la condición de Reserva Natu-
ral Municipal de la Laguna de los Padres
y la consolidación de un área comercial
en Sierra de los Padres provocaron la ins-
talación de abundante cartelería, la cual
Fuente: archivo personal, febrero de 2015
podría llegar a considerarse excesiva si en
un futuro próximo se agregan las referen- Camino San Francisco de Asís
cias pretendidas por el Plan de Señaliza-
ción de Caminos Rurales. ~~Promoción turística: “Transcurre entre
quintas y chacras dedicadas a la pro-
Los accesos a Laguna y Sierra de los Pa-
ducción de verduras y hortalizas, espá-
dres se diferencian, en primer lugar, por
rragos, champignones, frutas finas y cí-
la menor circulación de automóviles en el
tricos, como así también la avicultura,
primero, debido a que no conduce a nin-
apicultura y floricultura. El Paraje San
gún área residencial, sino a un espacio de
Francisco, por donde pasa este cami-
recreación y conservación (Foto 6), y en
no, es un área privilegiada tanto por las
segundo lugar, por el tipo de señalización
características del terreno como por la
que presentan: mientras que en la Laguna
abundancia de agua y el clima apropia-
se indican los usos apropiados de la reser-
do para el cultivo intensivo.”
va, las especies animales que habitan el
lugar y los sitios de interés, la señalización ~~Observación directa: Quizás sean la
Sierra de los Padres es de tipo comercial. El localización estratégica de este camino
protagonismo de la publicidad y la consi- (circunvalación o atajo que evita a los
derable movilización asemejan a esta sen- transportistas tener que ingresar a la
da con el primer segmento del camino de ciudad de Mar del Plata para tomar los
las Estancias Originarias (Ruta Provincial ejes 226 u 88) y el buen estado de su pa-
11), siendo estos tramos aquellos donde vimento, los motivos por los cuales este
más se aprecia la complejidad entre lo rural circuito no puede llegar a ser distingui-
y lo urbano, y a su vez se presentan como do como un paseo recreativo, ya que se
“lo masivo dentro de lo alternativo”. observó una movilización muy acelerada
Sin duda, este circuito es el que brinda y el tránsito más pesado entre todos los
más posibilidades de ocio, recreación y tu- caminos promocionados (Foto 7).

351
Matías Adrián Gordziejczuk

Foto 7. Movilización de camiones en dres vuelve a presentarse el muro de ve-


Camino San Francisco de Asís getación y arboleda que impide la obser-
vación de los famosos chalets.
Este recorrido muestra de forma exclu-
siva el uso agropecuario del territorio debi-
do a que en su transcurso no se reconoce
ninguna señalización o establecimiento de
potencial interés turístico. Si bien la pro-
moción turística menciona como atractivo
la producción de kiwis y frutillas, el distan-
ciamiento de estas producciones respecto
al camino y la implementación de inverná-
Fuente: archivo personal, febrero de 2015 culos no permiten que se identifiquen tan
fácilmente los cultivos. Además no se ob-
A pesar de que se recorra por más de servaron puntos de venta ni posibilidades
un kilómetro de la Unidad Penitenciaria de degustación.
Bonaerense N° XV, objeto que puede sig-
nificar un punto de interés turístico en los Foto 8. Arroyo de los Padres en Camino
Los Ortíz Este
tiempos actuales, la ausencia de estableci-
mientos con fines de ocio impiden su va-
loración como circuito turístico-recreativo.
Además, no existe ningún tipo de señaliza-
ción de potencial interés turístico. Sin em-
bargo, y a pesar de la fugacidad antes men-
cionada, a la vista se observa un territorio
compuesto de varias tonalidades de verdes
y marrones, que indican la existencia de di-
ferentes producciones intensivas y el cruce
del cinturón frutihortícola del distrito.
Fuente: archivo personal, febrero de 2015
Camino Los Ortíz Este
Camino Los Ortíz Oeste
~~Promoción turística: “Llega hasta el
arco de ingreso al barrio Sierra de los Pa- ~~Promoción turística: “Refleja la intensa
dres, entre establecimientos dedicados a actividad económica del municipio en al-
la agricultura y a la producción de kiwis gunos de cuyos tramos las suaves ondu-
y frutillas. Es atravesado por el Arroyo de laciones del terreno se convierten en las
los Padres, único afluente de la laguna pintorescas sierras tan características del
homónima.” Sistema de Tandilia. Los paisajes cam-
~~Observación directa: Tal como dice la biantes, la riqueza de la fauna autócto-
promoción turística, el arroyo de los Pa- na, la abundancia de aves, los pequeños
dres parece ser el hito principal, o único, cursos de agua que acompañan el traza-
de este circuito menor (Foto 8). A pesar do del camino, la presencia del antiguo
de ir en dirección contraria al camino establecimiento de agua mineral La Co-
Juan Manuel Bordeu, la circunvalación pelina y la laguna La Brava, lo diferencian
del área residencial de Sierra de los Pa- por su agreste belleza.”

352
Análisis comparativo de la promoción turística y la observación directa en el espacio rural...

~~Observación directa: Sin duda, la ob- Hacia el final del itinerario, se recorre el
servación directa sirvió para ratificar la borde de la laguna La Brava por la calle que
promoción turística en lo que respecta demarca el límite entre General Pueyrredon
al uso del calificativo agreste, ya que se y Balcarce. Si bien La Brava se usa para
manifiesta a través de la presencia cada turismo y recreación, mediante este cami-
vez mayor de la naturaleza (arboledas, no no se accede a ningún espacio para el
sierras, pajonales, laguna) desde Batán esparcimiento y la diversión. Desde aquí
hasta la recta que bordea la laguna La se visualiza una exclusividad hacia el uso
Brava, perteneciente al Partido de Balcar- agropecuario (Foto 10).
ce. Como el camino de las Pampas y gran Habiéndose desarrollado la compara-
parte del de las Estancias Originarias, los ción entre promoción turística y obser-
usos agropecuarios son de tipo extensi- vación directa para los siete caminos que
vo, aunque las ondulaciones del terreno componen el Plan de Señalización Turísti-
generan una imagen propia y le dan una ca de Caminos Rurales, a continuación se
identidad a este circuito. El gran tamaño presenta, a modo de síntesis, el Cuadro 1,
de las parcelas, la casi nula movilización que retoma las características principales
de población y el silencio que deriva de de cada uno de ellos con vistas a la formu-
estos factores contribuyen a la idea de lación de las conclusiones.
que se transita por lo rural profundo, e
incluso lo rural olvidado o abandonado Foto 9. Antigua entrada a La Copelina
al recorrerse los alrededores de La Cope-
lina. Respecto a esta antigua fábrica em-
botelladora de agua mineral, el camino
sólo permite apreciar la pequeña casa de
piedra que servía de entrada al estableci-
miento (Foto 9) acompañada por carte-
les que indican “no pasar”. En realidad,
las instalaciones se encuentran sobre tie-
rras privadas, aproximadamente un kiló-
metro alejadas del camino, siendo poco
probable su consideración como punto
de atracción turística. Fuente: archivo personal, febrero de 2015
Se considera a ésta la mayor aventura de Foto 10. Vista a la laguna La Brava (Partido
todas, ya que el circuito contiene algunos de Balcarce)
riesgos mínimos asociados a su extensión,
la cual es semejante al camino de las Es-
tancias Originarias pero en este caso no se
atraviesa ninguna localidad (sólo Batán al
inicio y el paraje El Dorado al final), la au-
sencia de señalización frente a un número
considerable de cruces y ramificaciones de
calles y el estado del camino, debido a que
por momentos se conduce sobre verdaderos
colchones de tierra y arena que representan
un desafío para los autos que comúnmente
circulan por la ciudad y el asfalto. Fuente: archivo personal, febrero de 2015

353
Matías Adrián Gordziejczuk

Cuadro 1. Características de los Caminos Turísticos Rurales del Partido de General Pueyrredon
Presencia de Usos Principal tipo
Extensión señalización
Camino predominantes de patrimonio Problemáticas observadas
(km) turística a del territorio promocionado
feb. 2015
-Residencial
-Agropecuario -Deterioro del pavimento
de las (extensivo e
Estancias 40 Si Cultural -Abandono de las
intensivo)
Originarias instalaciones ferroviarias
-Turístico (de
sol y playa)
-Agropecuario -Profundidad de camino
de las Pampas 9,4 No (extensivo e Natural respecto al suelo agropecuario
intensivo)
-Imposibilidad de apreciar
Juan Manuel -Residencial
7,6 No Natural las viviendas serranas
Bordeu -Turístico (rural) -Escasa amplitud del camino
-Residencial
Laguna y -Abundante cartelería
-Comercial
Sierra de 11,7 No Natural de tipo comercial
los Padres -Turístico (rural) -Intensa movilización vehicular
-De conservación

-Agropecuario -Intensa movilización vehicular


San Francisco 12,5 No (mayormente Natural -Ausencia de establecimientos
de Asís intensivo) con fines turísticos

-Residencial- -Imposibilidad de apreciar


Agropecuario las viviendas serranas
Los Ortiz Este 7 No Natural
(extensivo e -Ausencia de establecimientos
intensivo) con fines turísticos
- Abandono de las
-Agropecuario instalaciones de La Copelina
Los Ortiz 41 No (mayormente Natural
Oeste -Ausencia de señalización
extensivo)
en general
Fuente: elaboración personal basada en observación directa y Guía Accesible del EMTur

Conclusión tratégicamente al inicio de la temporada


El ejercicio de analizar lo que se dice tu- diciembre 2012- marzo 2013, de amplia-
rísticamente del territorio, pero no se ve, y lo ción de la atractividad turística basado en
que se ve, pero no se dice en la promoción lo rural, espacio que todavía no logra com-
turística, ha sido sumamente enriquecedor. plementarse adecuadamente con el desti-
El territorio revela que, a más de dos no de sol y playa y las prácticas turísticas
años de anunciado el Plan de Señalización tradicionales.
Turística de Caminos Rurales en el Partido La observación directa sirvió para com-
de General Pueyrredon, sólo uno de ellos, prender que aún predominan las funciones
el de las Estancias Originarias, luce la car- originales: acceso a explotaciones agrope-
telería correspondiente a esta política ten- cuarias, transporte de producción primaria
diente a la desestacionalizar el turismo en y movilidad asociada a localidades meno-
Mar del Plata. Por ello, se considera que se res. Esto deja en última instancia la función
trata de un intento fallido, anunciado es- turística. Incluso, en lugares determinados

354
Análisis comparativo de la promoción turística y la observación directa en el espacio rural...

las acciones que incumben a la lógica del ciativa turística en caminos del espacio ru-
ocio (estacionar el auto para contemplar el ral debería incluir una continua evaluación
paisaje, reconocer los tipos de cultivo que de su estado. Además, las animadas refe-
se nombran en la folletería, tomar foto- rencias de la promoción turística generan
grafías de los hitos que van apareciendo o expectativas que luego no se corresponden
simplemente caminar a modo de paseo por con lo que realmente puede visualizarse en
el campo), fueron vistas por los habitantes el terreno (casos chalets de Sierra de los Pa-
rurales con extrañeza y desconcierto. Ejem- dres y plantaciones no tradicionales como
plos concretos fueron los estados de alerta kiwis o frutillas), o con el aprovechamien-
adoptados por el personal de seguridad de to de formas espaciales obsoletas como la
la planta experimental de Syngenta y el cui- estación ferroviaria de Estación Chapad-
dador de los alrededores de La Copelina, malal y La Copelina.
objetos que, pese a ser mencionados en la En resumen, se debe asumir que lo que
promoción, se mantienen al margen del in- actualmente se ofrece es una imagen real
terés turístico. del espacio rural, es decir, de sus procesos
Mención especial amerita la necesidad y problemáticas, entre las que se destacan
de establecer algunas condiciones mínimas la tecnificación del agro, el abandono de
en los caminos, previo a la promoción tu- infraestructura, la pérdida de espacio na-
rística, para que los atractivos puedan ser tural y la disparidad socio-económica de la
debidamente consumidos. Basar una ini- población.

Bibliografía
Castro, H y Reboratti, C. (2008). Revisión lo 10). Mar del Plata: Eudem.
del concepto de ruralidad en la Argenti- Nates Cruz, B. y Raymond, S. (2007). La cues-
na y alternativas posibles para su redefi- tión de la cuestión. En Nates Cruz y Ray-
nición. Serie Estudios e Investigaciones, (15). mond, Buscando la naturaleza. Migración y
Buenos Aires: Ministerio de Economía y dinámicas rurales contemporáneas (capitulo
Producción, SAGPYA, Dirección de De- 1, pp. 15-28). Barcelona: Anthropos.
sarrollo Agropecuario, PROINDER. Tadeo, N. (2002). La reconceptualización
Ente Municipal de Turismo (EMTur). Guía de lo rural en Argentina. Un tema para
Turística Accesible [consultado en octubre el debate. En N. Tadeo (Coord.). Proce-
de 2013]. Disponible en: http://www. sos de cambio en las áreas rurales argentinas.
turismomardelplata.gov.ar/. Hacia la construcción de un nuevo concepto de
González, E. (2005). La observación di- ruralidad (pp. 33-40). La Plata: Qbbus.
recta base para el estudio del espacio Troncoso, C. A. (2007). Atractivos y pro-
local. Geoenseñanza, 10 (1), 101-105. moción del turismo: la construcción de
Venezuela. atractividad turística de la provincia de
Mikkelsen, C. A. (2008). La Calidad de Vida Jujuy (Argentina). Undécimo Encuentro de
entendida en clave de la Revalorización Geógrafos de América Latina [consultado
Rural. En P. Lucero (Comp.). Territorio y en octubre de 2014]. Disponible en:
Calidad de Vida, una mirada desde la Geogra- http:// observatoriogeográficoamerica-
fía Local (pp. 283- 306). Mar del Plata y latina.org.mx/egal11/Geografiasocioe-
Partido de General Pueyrredon (capítu- conomica/Geografiaturistica/07.pdf.

355
Parte 6
Cultura, género y poder
Sectores populares, migraciones e imaginarios en disputa:
dinámicas y heterogeneidades al interior de
San Carlos de Bariloche
Brenda Matossian

Introducción da mitad del siglo XX, se registraron tasas


de crecimiento medio anual que duplica-
La Argentina es un país de temprana y
ron las de la provincia (entre 1947 y 1980)
profunda urbanización. En el devenir de
e inclusive triplicaron las del país (entre
su poblamiento como Estado-nación, las
1947 y 1991). Esos niveles de atracción ur-
migraciones han tenido un protagonismo
bana se vinculan con oportunidades eco-
destacado: las migraciones de ultramar de
nómicas y laborales de la ciudad, sumadas
fines de siglo XIX y principios del XX, las
a la vigencia de un imaginario colectivo de
migraciones internas campo-ciudad y las
vida tranquila, segura y en contacto con la
migraciones regionales desde países veci-
naturaleza. Estos elementos suman com-
nos hacia mediados del siglo pasado han
plejidad a una ciudad dispersa rodeada de
constituido un aporte de relevancia en el
un área protegida (el Parque Nacional Na-
crecimiento de sus ciudades. En la Patago-
huel Huapi) y cuyo ejido municipal, de más
nia Norte, este proceso estuvo íntimamen-
de 200 km2 de extensión, se emplaza sobre
te vinculado a la “Campaña del Desierto”,
un relieve de topografía accidentada. Este
cuando el ejército argentino controló las
último elemento ha complejizado las posi-
tierras indígenas, asesinó y desplazó a dis-
bilidades de abastecimiento de servicios e
tintos grupos que habitaban la región para
infraestructura urbana básicos.
incorporar esas tierras a la lógica económi-
ca dominante que intentaba imponer un En los diferentes contextos histórico-po-
poblamiento blanco y europeo. Luego de líticos la urbanización acelerada y las pro-
décadas de relativo aislamiento respecto al fundas desigualdades socioterritoriales
poder centralizado en la ciudad de Buenos definieron espacios intraurbanos fragmen-
Aires y a posteriori de la provincialización de tados en los cuales los migrantes se fueron
buena parte de los Territorios Nacionales insertando a partir de diversas lógicas, es-
en 1955, los pueblos y ciudades jóvenes de trategias y complejos procesos (Matos-
la región comenzaron a crecer, a un ritmo sian, 2012). Sin embargo, a lo largo de las
notablemente vertiginoso en los últimos décadas se ha sedimentado un imaginario
cincuenta años. Las migraciones, tanto urbano binario, reduccionista, relativa-
las internacionales como las internas, nu- mente difundido en el cual se distingue un
trieron en buena medida estos aumentos gran sector de “pobreza” en la zona sur de
mediante un proceso complejo de urbani- la mancha urbana, reconocido como “El
zación que presenta particularidades regio- Alto”, en el cual se supone se ha instala-
nales que deben ser tenidas en cuenta. do cierta indefinida “población ajena”, en
Para el caso de la ciudad rionegrina de continua contraposición con la representa-
San Carlos de Bariloche, que será el que se ción del área central, encargada de cumplir
analizará en este trabajo, con el aumento el rol turístico, con fachada centroeuropea,
de la actividad turística, durante la segun- que ha signado a esta ciudad media.

359
Brenda Matossian

Este trabajo busca cuestionar estos re- fía previa, proponían entender el “complejo
latos que intentan identificar el sector re- geográfico-social” de una manera estructu-
conocido como “El Alto” como un área ral y procesal (Ruppert y Schaffer, 1979).
social, económica y culturalmente homogé- El estudio de las diferenciaciones espa-
nea y que tienden además a considerar los ciales debe también considerarlas desde una
barrios del sur de la ciudad como un bloque Geografía Política, entendida como la geo-
estático, negado. La metodología aplicada grafía de las relaciones de poder, fundada
consta del análisis de datos secundarios, in- en los principios de simetría y de asimetría
formación proveniente de los censos nacio- en las relaciones entre organizaciones (Ra-
nales procesada para ser cartografiada me- ffestin, 1980). Por lo tanto no acontecen en
diante Sistemas de Información Geográfica la ciudad sin tensiones ni disputas; de allí
según el máximo nivel de desagregación dis- que más que las diferencias, lo verdadera-
ponible (radio censal). Se trabajará a partir mente problemático son las desigualdades
de la comparación de la variable censal de que se ponen en evidencia en la inserción
población según país de nacimiento para urbana de la población, y, en particular en
los dos últimos censos nacionales, 2001 este caso, de la población migrante. Se trata
y 2010 para este sector sur de la ciudad. de fenómenos intrínsecamente relacionales
Asimismo, se han utilizado otras fuentes en los cuales a las desigualdades propias
secundarias tales como documentos y bi- de la ciudades capitalistas, pueden sumar-
bliografía en archivos locales y barriales, or- se, o no, particularidades para los casos de
denanzas municipales y otros documentos los grupos migrantes, según la condición
oficiales junto con la producción primaria de simultaneidad de las desigualdades, tal
resultante del trabajo de campo que incluye como propone la teoría de la intersecciona-
principalmente recorridos urbanos de reco- lidad (Mc Call, 2005). En este punto cabe
nocimiento, entrevistas a informantes clave poner el acento en la importancia de distin-
y entrevistas en profundidad. guir aquellos problemas sociales de aquellos
culturales en el proceso de inserción urba-
Desarrollo na. Tener presente esta diferencia es clave en
cualquier investigación vinculada a las mi-
Algunos elementos teóricos graciones, con miras a evitar nacionalismos
El análisis de la diferenciada distribución metodológicos y el ocultamiento de proble-
de la población en el espacio ocupa a los máticas sociales mucho más amplias, que
estudios geográficos desde su origen. Los se suelen esconder (u ocultar intencionada-
estudios realizados desde la Geografía So- mente) por debajo de aquellas particular-
cial poseen destacados antecedentes en la mente propias de los migrantes, de un gru-
escuela alemana de la postguerra, más espe- po específico o de manera general hacia los
cíficamente en la escuela de Munich y Viena extranjeros. Este punto emerge como uno
de la cual Hans Bobek fue uno de sus repre- de los más delicados en el estudio de este
sentantes más destacados. Bobek entendió tipo de problemáticas socioterritoriales.
la Geografía Social como ciencia de la orga-
nización espacial de la vida de la sociedad y La construcción social del migrante en la
historia local
mantuvo un enfoque en el cual la Geografía
Cultural se encontraba relacionada con la San Carlos de Bariloche presenta una
histórica (Gomez, 1983). Estos nuevos abor- heterogénea composición social articulada
dajes, que se distinguían de los enfoques con fuertes tensiones entorno a la cons-
deterministas y funcionalistas de la geogra- trucción de su pasado (Méndez e Iwanow,

360
Sectores populares, migraciones e imaginarios en disputa: dinámicas y heterogeneidades al...

2001; Kropff, 2001; Núñez, 2004, Méndez, 1934 cuando se crea el Parque Nacional
2005; Fuentes y Núñez, 2007; Navarro Flo- Nahuel Huapi cuya concepción primera es-
ria, 2008; Navarro Floria y Vejsbjerg, 2009; taba íntimamente vinculada al ideal de San
Matossian, 2010). Las tensiones en torno a Carlos de Bariloche como la “Suiza Argenti-
la configuración de un relato histórico he- na” (Navarro Floria, 2008).
gemónico tienen un trasfondo étnico-cul- La composición de la población se ha
tural latente. Tal como sostiene Raffestin complejizado más aún desde mediados del
(1980, p. 24), “la composición de la pobla- siglo XX con el aumento de los migrantes
ción, vista desde el punto de vista étnico, recientes (argentinos y extranjeros), a los
lingüístico o religioso, es abordada con fre- que se suman residentes de temporada y
cuencia con categorías de homogeneidad una gran cantidad de población flotante
versus heterogeneidad (…) el Estado busca de turistas. Entre los migrantes internos se
unificar, volver idénticos a todos por todos destacan los procedentes de la Ciudad Au-
los medios. El Estado teme a las diferencias tónoma de Buenos Aires y de la provincia
y, en consecuencia, no quiere ver más que de Buenos Aires; en menor proporción los
un lado de las cosas”. Desde la “Campaña nacidos en la línea Sur de Río Negro (ám-
del Desierto”, que en el sector del Nahuel bito rural) y de otras grandes ciudades de
Huapi se concretó entre 1881 y 1885, el la Argentina (Rosario, Córdoba, Neuquén,
ejército argentino controló las tierras indí- entre otras) (Matossian, 2012). Esta ciu-
genas, asesinó y desplazó a distintos grupos dad muestra con claridad que distintos
que habitaban la región para incorporar tipos de desplazamientos participan simul-
esas tierras a la lógica económica dominan- táneamente en la constitución de lugares
te y para promover un poblamiento blanco (Zusman, Lois y Castro, 2007): migrantes,
y europeo. Las disputas en torno a la legiti- turistas, intelectuales o empresarios inser-
midad de los habitantes de esta localidad tos en distintas redes pueden confluir y re-
existen, de cierto modo, desde entonces. configurar un único espacio.
Dado que el poblamiento tiene sus propias
dinámicas, difícilmente controlables por Dinámicas migratorias recientes: hacia un cambio
de perfil
los estados, la movilidad humana se expan-
dió y avanzó más allá de las pretensiones Los chilenos se han mantenido durante
homogeneizadoras y sus fronteras. Desde más de medio siglo como el grupo migrante
la perspectiva de la incipiente presencia del de mayor peso numérico. Además de cons-
estado nacional en la región, se compren- tituirse como una tradicional migración la-
de lo “conflictivo” de la presencia de ciertos boral, muchos arribados durante la década
“extranjeros” al constituirse la Colonia del del setenta del siglo XX fueron exiliados po-
Nahuel Huapi en 1902. Del conjunto de los líticos perseguidos por el gobierno de facto
nacidos fuera de la Argentina, la población de Augusto Pinochet. La cantidad de chile-
nacida en Chile ha sido la más importante nos asentados a lo largo de varias décadas
en términos absolutos. En cuanto a la cons- en Bariloche queda reflejada en el conjun-
trucción de un imaginario migratorio, “los to de la población “no nativa”. Así para el
chilenos” poseen una imagen social negati- año 2001, cuando la población extranjera
va, construida por prejuicios y estereotipos alcanzó los 11.000 habitantes sobre un to-
(el “chilote”) que suele contraponerse con tal de 110.000 (10%), los nacidos en Chi-
la del “buen migrante” (de origen centroeu- le representaron una amplia mayoría, con
ropeo). Para comprender estos imaginarios el 81% del conjunto de los extranjeros. En
es necesario también remontarse al año 2010, este porcentaje descendió hasta al-

361
Brenda Matossian

canzar el 70% sobre el total de los no na- 2006; González, Otero, Nakayama y Ma-
tivos. Para 2010, la proporción de pobla- rioni, 2009) pone el acento analítico en la
ción extranjera (11.761 habitantes) sobre migración de personas desde las metrópo-
el total de población (133.500 habitantes) lis a ciudades medias, pequeñas o pueblos
descendió hasta el 8,81%. rurales en el interior, sobre todo hacia des-
La migración internacional fue modifi- tinos de montaña, cuya calidad ambien-
cando en las últimas décadas su perfil des- tal y cultural es percibida como superior a
de una presencia casi exclusiva de pobla- la de sus lugares de residencia anteriores.
ción chilena hacia dos tipos de flujos bien Otro cuerpo teórico es el referido a la mi-
diferenciados no sólo por su origen sino gración por estilo de vida (O´Reilly, 2000)
también por las motivaciones diferenciales el cual describe aquella relocalización
que impulsaron su migración. Así en ras- como producto de una actitud reflexiva de
gos generales, se distinguen por un lado los los individuos sobre sus propias vidas y las
migrantes de países vecinos con motivacio- posibilidades que el migrante visualiza en
nes netamente laborales y, por el otro, los la comunidad receptora, por ejemplo: una
migrantes provenientes de países del Norte vida relajada y tranquila, gastos más bajos
atraídos por factores especialmente rela- en vivienda, clima, beneficios para la salud,
cionados con una mejora en su calidad de y sentimiento de vivir en comunidad. Para
vida. el caso de Bariloche, tal podría ser uno de
Respecto a los cambios en este perfil en- los motivos que explica el aumento de cier-
tre 2001 y 2010 se destaca el aumento de la tos grupos, en particular los nacidos en Es-
población nacida en el Paraguay, España, paña y Estados Unidos de Norteamérica.
Bolivia, Brasil, Estados Unidos y Colombia. San Carlos de Bariloche se caracteriza
Todos estos grupos aumentaron en más de también por tener un alto porcentaje de
un 1% su participación en el conjunto de la migrantes internos. La Encuesta Anual de
población extranjera. En un sentido inver- Hogares Urbanos, para el tercer trimestre
so, han disminuido su participación los na- del año 2013 en San Carlos de Bariloche,
cidos en Italia, Alemania, Polonia, Austria indicó que el 40% de la población no nació
y Eslovenia respecto al censo 2001. Estas en la misma localidad. Este porcentaje se
últimas son poblaciones envejecidas de an- compone por un 6% de nacidos en países
tiguos migrantes que se van reduciendo. limítrofes, un 2% en otro país, mientras que
Estos valores muestran un cambio en la el 32% restante está conformado por mi-
composición migratoria con aumento del grantes internos. El 26% corresponde a los
protagonismo de los nacidos en países de nacidos en otra provincia y 6% a nacidos
América Latina. Así se da cuenta de esta en otras localidades de la misma provincia
tendencia, desde un perfil relativamente de Río Negro. Esto quiere decir que casi 1
homogéneo (compuesto en su mayoría por de cada 3 vecinos es migrante interno. De
población chilena) hacia uno que avanza los nacidos en otras provincias, la mayoría
en su diversificación. ha migrado desde Buenos Aires, tanto de
Asimismo, dado su carácter turístico, la Ciudad Autónoma como de los distintos
Bariloche se presenta como un destino partidos de la provincia. Si bien por limi-
atractivo para un tipo de movilidad reco- taciones propias de la fuente no se distin-
nocido como migración de amenidad o guen ambas jurisdicciones, el 67% del total
migración por estilo de vida (Zunino, Ma- de los migrantes internos no rionegrinos
tossian e Hidalgo, 2012). La literatura so- que representan, da cuenta de su peso en
bre migración de amenidad (Moss, 2005, el conjunto de la población. En términos

362
Sectores populares, migraciones e imaginarios en disputa: dinámicas y heterogeneidades al...

generales, este tipo de migración urbana se otro lado, al norte de la ruta las nuevas di-
ha movilizado con el estímulo de un ideal visiones coinciden con distintas porciones
de mejor calidad de vida en contraposición del barrio Frutillar cuya población ha esta-
a la gran metrópolis. do vinculada tradicionalmente con la mi-
gración chilena y que en los últimos veinte
¿Qué sucede en los barrios del sur de la ciudad? años ha recibido nuevos migrantes de ori-
La disponibilidad de datos estadísticos gen latinoamericano en gran parte.
a lo largo de tiempo posibilita comparar Al analizar la segunda dimensión, más
diacrónicamente la presencia de migran- directamente relacionada con las migra-
tes, cómo ha ido cambiando su distribu- ciones notamos, al igual que para el total
ción y peso. Es sabido que los datos es- departamental, que la población extran-
tadísticos poseen limitaciones en tanto jera lejos de haberse incrementado en
supone que sujetos migrantes se convier- términos relativos ha disminuido. Esto se
ten en simples agregados atrapados en ca- reconoce a simple vista dados los límites
tegorías operativas definidas por las ofici- máximos que para el caso de 2001 alcanza
nas estadísticas como “extranjero” o “no el 36,8% (registrados en el barrio Quimey
nativo”. En este proceso evidentemente se Hue, Frutillar y Nahuel Hue), mientras que
pierde un cúmulo de información acerca para 2010 desciende a 30,6%. También
de estas poblaciones que no puede reco- es notable el cambio en la distribución de
nocerse más que a partir de estrategias los radios con mayores porcentajes de po-
metodológicas cualitativas. Sin embargo, blación no nativa: por un lado se presen-
a su favor, las coberturas espaciales y tem- tan continuidades en las concentraciones
porales que permite el análisis espacial de máximas en Quimey Hue, Arrayanes, Fru-
la geoinformación resultan inalcanzables a tillar y Nahuel Hue (barrios de migrantes
partir de otras estrategias metodológicas. asentados hace décadas, muchos de los
Aún así, cabe reconocer que los datos du- cuales pudieron acceder a la compra de
ros contribuyen en la desarticulación de su tierra y vivienda). Los cambios se distin-
ciertas estrategias discursivas que tienden guen entre los que pierden protagonismo,
a homogeneizar grandes áreas y poblacio- Nuestras Malvinas por ejemplo, y los que
nes y culpabilizar a los migrantes de distin- detentan incrementos, como los radios ex-
tos problemas sociales. tensos en superficie que quedan ahora en
La cartografía temática realizada (Figu- áreas de urbanización más dispersa y en
ra 1) permite comparar el período 2001– 2010 muestran valores altos. Esto último
2010 distintas dimensiones de análisis: a) puede deberse a que el avance de la man-
cantidad, extensión y delimitación de los cha urbana se da en sectores no recorta-
radios censales; b) proporción de pobla- dos jurisdiccionalmente aún por un radio
ción extranjera respecto a la población to- censal. Esto da cuenta del ritmo de creci-
tal. En la primera dimensión se reconoce la miento y dinámica demográfica de la ciu-
creación de nuevos radios censales al sur dad, obviamente tanto por el crecimiento
de la ex Ruta Nacional 258 (avenida Juan vegetativo como por las migraciones. Es
Herman) y la subdivisión de varios de los dable destacar también un renovado au-
radios utilizados en 2001. Los nuevos ra- mento de la participación de los “no na-
dios se identifican en los barrios Nahuel tivos” en radios censales más cercanos al
Hue, Malvinas Argentinas, Omega, Arra- área central. Estos casos pueden explicarse
yanes, entre otros comprendidos entre la mediante la lógica de las primeras etapas
mencionada avenida y el arroyo Ñireco. Por residenciales de los migrantes recientes que

363
Brenda Matossian

tienden a ser más inestables, cortas y cén- migrantes según su región de origen y/o la
tricas (Matossian, 2012). Estos elementos, antigüedad de su migración que le otorga
que se suman al análisis, son posibles me- distintos grados de cohesión social. Esto
diante el trabajo de campo en barrios y la demuestra, una vez más, que los migrantes
realización de entrevistas en profundidad no son un colectivo homogéneo, asociado
que nos permite dar cuenta de las hete- unívocamente a situaciones de exclusión y
rogeneidades dentro del conjunto de los a espacios urbanos definidos.

Figura 1. Área Sur de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Población nacida en otros países
sobre total de la población según radios censales, 2001–2010

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de los censos 2001 y 2010

364
Sectores populares, migraciones e imaginarios en disputa: dinámicas y heterogeneidades al...

Conclusión dado que si bien las diferencias culturales


enriquecen indudablemente las sociedades,
Los imaginarios urbanos que se cons-
ciertos imaginarios negativos continúan se-
truyen en torno a los sectores populares y
dimentados en el sentido común. Se trata
a las migraciones en San Carlos de Barilo-
de lo que Santos denomina “fuerza de lu-
che han tendido a homogeneizar el sector
gar” las relaciones entre el lugar y lo cotidia-
reconocido como “El Alto”. Sin embargo,
no, reflejando los usos contrastados de un
el ejercicio comparativo y analítico de este
mismo espacio según las diversas perspec-
trabajo ha mostrado que la porción sur
tivas que se abren a los diferentes actores.
de la ciudad se expande mediante ciertas
lógicas y hacia ciertos ejes y que, además Se trata del orden local, dotado de senti-
presenta dinámicas de alta complejidad al do y señala un destino, que enfrenta y afren-
interior de sus barrios, con cambios y con- ta el orden universal (Santos, 2000, p. 23).
tinuidades que pueden distinguirse en un Es a partir de este orden en la escala local
plazo menor a los diez años. Los cambios y barrial que desde la Geografía Cultural se
registrados en el perfil migratorio para el pueden cuestionar las tendencias homoge-
conjunto de la ciudad se explican también neizadoras de los grupos migrantes, que
en clave territorial y en la escala barrial. responden en muchos casos, tal como afir-
El análisis en la escala urbana también da ma Santos (2000) a racionalidades para-
cuenta de las contradicciones y tensiones, lelas o contra-racionalidades.

Bibliografía
Fuentes, R. y Núñez, P. G. (Eds.) (2007). Sec- nos en San Carlos de Bariloche como ac-
tores populares: identidad cultural e historia tores destacados en la conformación de
en Bariloche, 201 p. San Carlos de Barilo- barrios populares. Scripta Nova, XIV: 331
che: Editorial Núcleo Patagónico. (76). Disponible en: http://www.ub.es/
Gomez, A. L. (1983). La geografia humana: geocrit/sn/sn-331/sn-331-76.htm.
¿de ciencia de los lugares a ciencia so- Matossian, B. (2012). Migración y segrega-
cial?. Geocrítica, Cuadernos Críticos de Geo- ción urbana en ciudades medias. Chilenos en
grafía Humana, (48), Cátedra de Geogra- San Carlos de Bariloche, Patagonia–Argen-
fía Humana. Universidad de Barcelona. tina, 408 p. Berlín: Editorial Académica
Disponible en: http://www.ub.edu/geo- Española.
crit/geo48.htm. Mc Call, L. (2005). The complexity of inter-
Gonzalez, R.; Otero, A.; Nakayama, L. y Ma- sectionality. Signs, 30 (3), 1771–1800.
rioni, S. (2009). Las movilidades del tu- Méndez, L. M. (2005). Una región y dos
rismo y las migraciones de amenidad: ciudades. Puerto Montt y Bariloche; una
problemáticas y contradicciones en el historia económica compartida. Pueblos
desarrollo de centros turísticos de mon- y Fronteras de la Patagonia Andina Revista de
taña. Revista de Geografía Norte Grande, Ciencias Sociales, 5 (5), 4-11.
(44), 75-92. Méndez, L.; Iwanow, W. (2001). Bariloche:
Kropff Causa, L. (2001). De cómo paisanos y las caras del pasado, 223 p. Neuquén: Ma-
chilotes devienen vecinos. Migración, identidad nuscritos libros.
y estado en San Carlos de Bariloche. Tesis de Moss, L. (2005). The amenity migration
Lic. Ciencias Antropológicas, UBA, 157 p. phenomenon, why it is happening and
Matossian, B. (2010). Expansión urbana y our response. Presentación en la Confe-
migración. El caso de los migrantes chile- rencia International Amenity Migration Cen-

365
Brenda Matossian

tre. Canadá: Kaslo. del Sol, 208 p. Londres: Routledge.


Moss, L. (Ed.) (2006). The Amenity Migrants: Raffestin, C. (1980). Por una geografía del
Seeking and Sustaining Mountains and their poder, 109 p. México: El Colegio de Mi-
Cultures, 329 p. Cambridge, Reino Uni- choacán.
do: Wallingford Press Cambridge, Rei- Ruppert, K. y Schaffer, F. (1979). La polé-
no Unido. mica de la geografía social en Alemania
Navarro Floria, P. (2008). La “Suiza argen- (I): sobre la concepción de la geografía
tina”, de utopía agraria a postal turísti- social. Geocrítica, Cuadernos Críticos de
ca: la resignificación de un espacio entre Geografía Humana, (21). Cátedra de Geo-
los siglos XIX y XX. Actas de las III Jorna- grafía Humana. Universidad de Barcelo-
das de Historia de la Patagonia CD ROM. na. Disponible en: http://www.ub.edu/
23 pp. San Carlos de Bariloche. geocrit/geo21.htm.
Navarro Floria, P. y Vejsbjerg, L., (2009). El Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio.
proyecto turístico barilochense antes de Técnica y tiempo. Ración y emoción. Barce-
Bustillo. Entre la prehistoria del Parque lona: Ariel.
Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo Zunino, H. M.; Matossian, B. e Hidalgo, R.
local. Revista Estudios y Perspectivas en Tu- (2012). Poblamiento y desarrollo de
rismo, (18), 414-433. enclaves turísticos en la Norpatagonia
Núñez, P. G. (2004). Un municipio alejado, chileno-argentina entre los años 1980
una actividad tangencial y los efectos de y 2000. Revista de Geografía Norte Grande.
un profundo cambio institucional: San (53), 137-158.
Carlos de Bariloche 1958–1970. Cuader- Zusman, P.; Lois, C. y Castro, H. (Comps.)
nos del Sur, Historia, (33), 169-188. (2007). Viajes y geografías, 262 p. Buenos
O´Reilly, K. (2000). The British on the Costa Aires: Prometeo.

366
Paisajes de la memoria en el espacio urbano. El uso de las
fotografías en el Predio Quinta Seré
Silvina Fabri

Palabras iniciales cas y culturales (Bartra, 2013). Es siempre a


partir de una compleja construcción de pla-
El lugar[1] de la memoria no está cons-
nos superpuestos que, en sus intersticios,
truido sólo por su condición material, sus-
desliza el interrogante siempre abierto y en
tentado por un espacio físico sino que en
movimiento acerca de cómo se rearticulan
él se entrelazan y articulan, a partir de la
los recuerdos para hablar construir un rela-
implementación de una política pública, la
to susceptible de ser comunicado acerca de
reactivación de una memoria en relación al
lo que no está, lo que pasó, lo desaparecido.
pasado reciente traumático, la conmemo-
En este punto pensamos que la mate-
ración de las víctimas y el pedido de verdad
rialidad insiste en el lugar de la memoria y
y justicia. Simultáneamente, en ese lugar se
se torna en dispositivo para poder relatar
anudan los recuerdos de los sujetos socia-
acerca del pasado. Establecer la compleji-
les que efectivamente sufrieron el terroris-
dad del proceso que da como resultado la
mo de Estado (víctimas, militantes, vecinos
construcción del sitio memorial presupone
del centro clandestino, etc.), de quienes
estar atentos a la/s narrativa/s de la/s me-
tienen la intención de relatar y narrar sus
moria/s y del recorrido diverso anudado en
percepciones acerca de ese pasado como
el pasado-presente-futuro, y este anuda-
así también de los visitantes del predio.
miento siempre es singular, difícil de asir
Este producto armado, nunca de una
en términos de subjetividades asociadas
vez y para siempre, a partir de tensiones
a cada visitante que recorre el predio. En
inherentes, está construido a partir de re-
este sentido la construcción de los relato-
des imaginarias que estructuran la cultura
sen el lugar memorial involucra la prácti-
de la memoria, imponiendo reglas internas
ca cotidiana; sostenemos de esta manera,
y reconfigurando de manera constante las
que esas narrativas atraviesan y organizan
ideas, los objetos o las instituciones[2]. De
lugares a partir de una selección performa-
esta manera, a partir de estos elementos
tiva constituyendo itinerarios, en el sentido
podemos reflexionar sobre la construcción
de De Certeau (2007) se comportan como
de la memoria social y sus múltiples dimen-
recorridos de espacios en un paisaje me-
siones espaciales, históricas, sociales, políti-
morial. Ese paisaje, reexaminado desde la
[1] Nos resulta fértil pensar el concepto de lugar, planteado
geografía cultural, asociado a los modos
como efecto condensador de locale, localización y sentido de lu- de ver y modalidades de interacción con el
gar (Agnew, 1993) ya que nos permite profundizar en la catego-
ría de lugar de la memoria.
paisaje que involucra contextos culturales y
[2] Pensamos que las instituciones permiten establecer los me- políticos (Souto, 2011).
canismos de legitimidad y estabilidad. Para Bartra (2013) es- A partir de la construcción de itine-
tos mecanismos están anudados a redes del poder político que
configuran territorios específicos y terrores políticos en base a rarios en el predio queremos poner énfa-
la construcción de las otredades. Las estructuras de significación sis en cómo el lugar se construye a partir
política, muchas veces, alcanzan valores míticos. Los mismos
cristalizan sentidos, estimulan efectos de cohesión en torno a un
de las tramas narrativas y los relatos que
poder establecido. atraviesan esa construcción (De Certeau,

367
Silvina Fabri

2007) desplegando un proceso que de- 2008); esa representación ancla su signifi-
nominamos lugarización[3] de la memoria cación en un relato (hablado como en las
en relación con una estabilidad y una le- visitas guiadas o como en los soportes vi-
gitimidad institucional. Dicho proceso ar- suales del predio) que lo incorpora y que
ticula signos y representaciones en la con- permite lugarizar la memoria en un entra-
formación de los procesos socio-espaciales mado simbólico.
acentuando el papel del espacio material
en relación al espacio simbólico construi- El uso de las imágenes en el hacer de la
do en el momento en que se intersectana memoria
partir de la construcción de una memoria “Las imágenes impactantes calan en
como práctica social en relación con un nosotros y pueden ser movilizadoras”
lugar (Halbwachs, 2004). De esta manera Katherine Hite, 2013
se configuran in situ prácticas sociales con Nos detendremos ahora en precisar los
un valor simbólico asociado a las capas de vínculos entre el lugar y la memoria, enten-
memoria[4] (Gensburger, 2008). diendo esa configuración como un ámbito
Asimismo, tomando como punto de de producción de nuevos sentidos asocia-
partida de nuestro análisis al Predio Quin- dos al espacio a partir del emplazamiento
ta Seré[5], La Casa de La Memoria y La Vida del lugar de la memoria en el predio Quinta
construye marcos de referencia para la in- Seré y de las estrategias puestas en marcha
terpretación oficial de la memoria y la his- para trabajar con el pasado reciente a par-
toria sobre el pasado reciente; la memoria tir de la construcción narrativo-simbólica
ha sido institucionalizada pero no por ello y de diversos dispositivos visuales de re-
debe desentenderse de la vida de los pueblos presentación que permiten indagar en los
(Escolar, 2009).En este sentido, nos inte- mecanismos que intervienen en la cons-
resa resaltar la idea de que la memoria no trucción de los símbolos memoriales y con-
es una, ni se comporta como una memo- memorativos en el sitio.
ria total, sino que a partir de las múltiples La marcación de estos lugares se co-
operaciones mentales un objeto no pre- rresponde con la construcción de una me-
sente puede ser reconstruido a partir de la moria, es una elaboración que involucra
representación de una ausencia (Vernant, tiempos diversos (pasados/presentes y fu-
turos). En este proceso, pesan las decisio-
[3] Para un análisis de la relación entre memoria urbana y los nes sobre lo que se pretende conmemorar/
lugares patrimoniales en relación a los niveles de la política ver
Besse (2005)
recordar, y los mecanismos que institucio-
[4] Quizás esta idea se encuentre en relación con la propuesta de nalizan el recuerdo aparecen como emer-
Milton Santos (1986) acerca de la rugosidad del espacio que plan- gentes en la idea de la representación del
tea la construcción social del espacio material a partir de diver-
sas prácticas que se solapan en ámbitos específicos de acción y pasado, lo concerniente al qué, al quién y a
de intervención modelando el territorio usado. cómo recordar. Según el planteo de Ricœur
[5] El predio Quinta Seré ubicado en el Municipio de Morón,
Provincia de Buenos Aires posee 11 ha. En él se encuentra ubi-
(2000), la representación de la cosa ausente
cado el Polideportivo Municipal Gorki Grana que funciona allí y la idea de que la memoria es del pasado,
desde 1983, La Casa de la Memoria y La Vida, sede de la Di- produce en primera instancia una imagen
rección de Derechos Humanos Municipales que lleva a cabo su
tarea desde el 1º de julio del año 2000 y el Centro de Interpre- que recurre a la distancia temporal para
tación e Investigación Arqueológica Espacio Mansión Seré, que poder aprehenderla desde un lugar nuevo
con sus características actuales fue inaugurado formalmente en
el año 2013. Este espacio cuenta con la puesta en valor de los construido para la posible resignificación
cimientos de la antigua casona Mansión Seré, incendiada por simbólica. Este proceso involucra, en se-
las fuerzas militares en el año 1978 y finalmente demolida en los
inicios del gobierno del Intendente García Silva con la llegada
gunda instancia, la activación de un instru-
de la democracia. mento administrativo que permite, habilita

368
Paisajes de la memoria en el espacio urbano. El uso de las fotografías en el Predio Quinta Seré

y coadyuva a dar un marco institucional a tiempos pasados en un trabajo memorial


nuevos discursos sobre el pasado reciente presente? Al respecto Hite especifica,
anclado a un lugar de la memoria con sus Los rostros juveniles entristecen, enfurecen
particularidades específicas. Como plantea y conmocionan a los observadores que con-
Bartra se busca o se pretende que templan el destino de esos jóvenes (…) En la
actualidad, fotografías de jóvenes desapare-
la memoria de un pasado en ruinas se co- cidos en Argentina, Chile, Perú y otros países
necte con el futuro para permitir el duelo de se muestran en exposiciones y museos, y esos
los familiares y descendientes. Pero cuando espacios oficiales de instrucción colectiva
el futuro se convierte en presente, las ruinas (…) [trabajan] con ellas (2013, p 21).
siguen allí y se hace evidente que las cosas del
pasado no hablan por sí mismas. Es nece- En la visita al Espacio Mansión Seré
sario descifrarlas para que los vivos puedan (EMS), el recorrido por esa secuencia de
reconocer a los muertos (2013, p. 47). rostros hace que la imagen se reactualice
La idea de articular esos tiempos como en un nuevo hacer particular, se configuran
coordenadas operativas establecen una como pretéritos presentes que operan a
posición/disposición de la mirada y; en esa través de una reacción, una evocación (Im-
coyuntura puntual construyen una forma perartore, 2008).
de aproximación que a los anudamientos Entre la imagen fotográfica y su utiliza-
entre memoria, lugar y conmemoración- ción –ya sea como registro o evocación–
rememoración. En el relato y las actividades se tensionan el pasado y el presente en la
construidas en el EMS, las fotografías construcción de un relato que surge como
cobran un estatuto simbólico que opera montaje con el fin de transmitir una infor-
como disparador del trabajo memorial. En mación, de proporcionar un mensaje, de
el sitio memorial, en las paredes vidriadas trabajar reflexivamente sobre la mirada, la
– que sirven de límite a las excavaciones memoria y la historia reciente[7]. Es decir
arqueológicas de la vieja casona que que, en esta relación, la mirada se encuen-
funcionó como centro clandestino de tra encuadrada y al mismo tiempo apela
detención entre los años 1977-1978[6]– a un entrenamiento particular en donde
aparecen los retratos fotográficos de los lo verdaderamente novedoso no pasa por
detenidos-desaparecidos del entonces una cuestión técnica sino, más bien por el
Municipio de Morón. Como afirma Taylor ritmo de las transformaciones en nuestra
(2003) la fotografías de desaparecidos relación con la imágenes (Cfr. Sánchez An-
remiten a una humanidad perdida, con telo; 2015). De esta manera,
frecuencia juvenil, ante esa imagen los mirar no es un atributo heredado natural-
observadores acceden a un sentido y mente sino una construcción, tanto personal
reivindican la imagen convertida en como social. Aprendemos a mirar (…). Cla-
símbolo. Cómo se enlazan las imágenes de ro que nuestros ojos van siendo entrenados
a mirar no solo en la educación formal sino
también en distintos espacios y en otras ins-
[6] La desarticulación del sitio como CCD tuvo que ver con la
tancias más o menos sistemáticas (…) que
fuga de Claudio Tamburrini, Guillermo Fernández, Daniel Ruso- interviene en nuestra alfabetización visual,
mano y Carlos García, quienes lograron escapar el 24 de marzo particularmente en nuestros modos de mirar
de 1978, descolgándose desde una ventana del primer piso, des-
nudos y esposados. Sobre el relato de la fuga puede consultarse
el libro de Claudio Tamburrini. En sus agradecimientos el autor [7] En el EMS las fotografías tradicionales, emblemáticas de la
hace referencia explícita a cómo construyó el relato “gran parte denuncia y del pedido de verdad y justicia, la foto tipo carnet
del material presentado en esta novela ha sido recuperado del conviven con las imágenes de situaciones cotidianas de esos mis-
olvido durante las charlas con Guillermo Fernández, también mos desaparecido que fueron aportadas por los familiares de las
protagonista de la historia”(2002). Esta novela sirvió de base víctimas del terrorismo de Estado. En ese punto la idea de utilizar
para la película “Crónica de una fuga” con dirección de Israel esas otras imágenes atraviesa la necesidad de restituir la humani-
Adrián Caetano estrenada en el año 2006. dad de los militantes (Cfr. Larralde Armas, 2015).

369
Silvina Fabri

el espacio geográfico en sus diversas escalas ro fotográfico (Dubois, 2008) reforzando


(Lois y Hollman, 2012, p. 15). el testimonio a través de la construcción
En el caso de las fotografías el disposi- narrativa, guiando la mirada de lo que se
tivo para hacer ver aparece como un sopor- muestra (Triquel, 2011), la intención de la
te indiscutido que atestigua la existencia producción fotográfica y el proceso narra-
de lo que muestra más allá de la retórica tivo atravesado por lo político (Ranciere,
de la transparencia y el realismo del géne- 2012).
Fotografía 1. Con motivo de la conmemoración del día nacional de la memoria el espacio sirvió
de escenario de una obra de teatro colmándose de gente en sus pasarelas; desde el vidrio los
rostros de los detenidos desaparecidos, presentes en las fotografías

Fuente: fotografía de registro trabajo de campo, tomada el día 24 de marzo de 2014

Fotografía 2. Desde el interior del EMS, vista al exterior en día conmemorativo

Fuente: fotografía de registro trabajo de campo, tomada el día 22 de marzo de 2015

370
Paisajes de la memoria en el espacio urbano. El uso de las fotografías en el Predio Quinta Seré

Fotografías 3 y 4. Detalle del patio de la memoria

Fuente: fotografía de trabajo de campo tomada el día 23 de marzo de 2015

En los alrededores del Espacio Man- vir para pensar la categoría de memoria,
sión Seré se incorporó[8], como parte de lugar y paisaje.
este paisaje memorial un patio de la me-
moria o camino contemplativo. El dispositivo La restitución de la materialidad a par-
conmemorativo involucra las imágenes fo- tir de la fotografía
tográficas de detenidos-desaparecidos de “Si pasamos de esas imágenes todas fulgores, a imáge-
la sub zona 16 en momentos de su vida nes que insisten, que nos obligan a recordar adentro en
cotidiana (celebraciones de cumpleaños, nuestro pasado, los poetas nos dominan. ¡Con qué fuerza
nos demuestran que las casas perdidas para siempre
reuniones familiares o con amigos, etc.), viven en nosotros! Insisten en nosotros para revivir, como
tratando de restablecer lo cotidiano, lo si esperaran que les prestáramos un suplemento de ser.
común que atravesaba esas vidas desapa- ¡Cuánto mejor habitaríamos la casa! ¡Cómo adquieren
recidas; junto al collage de imágenes un súbitamente nuestros viejos recuerdos una viva posibili-
texto relata su historia personal y de mi- dad de ser! Nosotros juzgamos el pasado”.
litancia. Lo interesante es la disposición Gaston Bachelard; 1975
de esos carteles en donde hay instalados En el EMS se utilizan fotografías de la
bancos, comunicados por senderos que casona antes de ser demolida y dinami-
unen todas las historias de vida. Creemos tada que se constituyen en una narrativa
que los recuerdos se reconstruyen a partir visual para el visitante, hace las veces de
de las nociones vigentes de la actualidad, referencia en imágenes de las excavacio-
del sentido otorgado a ese pasado desde nes arqueológicas permitiendo reconstruir
el presente. Existen en esa construcción el marco material de la arquitectura y las
una red específica resultado de un proce- dimensiones de la casona. Así también,
so complejo, planteado de esta manera, aparecen referencias fotográficas a marcas
la imagen del rompecabezas[9] puede ser- territoriales de la memoria que denuncia-
ron el uso que ese espacio material había
[8] Con motivo de la conmemoración del 39º aniversario del 24 tenido como CCD. En este sentido pode-
de marzo de 1976,en uno de los laterales del EMS se inaugu- mos pensar que el pasado se convierte en
ró el patio de la memoria (ver: http://www.diariopopular.com.
ar/notas/150730-con-la-presencia-cristina-kirchner-inaugura-
ron-el-espacio-ex-mansion-sere ) con el nombre de Plaza de los elementos culturales, tradiciones o valores que son adoptados,
luchadores y luchadoras de la memoria, consta de 13 carteles digámoslo así, por las redes imaginarias del poder político. Estas
con anverso y reverso en el que aparecen las fotografías de los redes funcionan como estructuras míticas y simbólicas que aglu-
detenidos desaparecidos de la zona oeste. tinan y conectan piezas heterogéneas, a la manera del bricolage
[9] Partiendo de la idea de que “existen ciertos fragmentos o que invocaba Lévi-Strauss” (Bartra, 2013:24).

371
Silvina Fabri

objeto cuando se lo rescata, cuando se lo en la presentación de las imágenes ya que,


atesora, cuando se lo archiva, cuando se lo en suma, “las fotografías son indicado-
desacopla de la vida cotidiana, de lo co- res, señalizadores, al tiempo que rastros,
mún y corriente. de aquél [o aquello] que ahora es objeto,
Ese retorno al pasado hace que la me- (…) cuya imagen se ha convertido en una
moria sea posible, se muestre como objeto. pancarta, un estandarte, un emblema, una
Podemos establecer un sentido particular conciencia” (Hite, 2013, p. 21).

Fotografía 5. Imagen de uno de los muros, aún en pie


de la Mansión Seré, antes de ser demolida y dinamitada Fotografía 6. La restitución de la imagen
finalmente

Fuente: fotografía propia tomada en la exposición del


día 24 de marzo de 2011, con motivo de la celebración Fuente: fotografía propia tomada el 22 de marzo de
del 11º aniversario de la Casa de La Memoria y La Vida. 2015
Muestra fotográfica institucional

La recepción de las representaciones a que en estos espacios parece ser la opción


través de las imágenes fotográficas articu- más utilizada a la hora de efectivizar las
ladas con los dispositivos narrativos (carte- pautas institucionales con el fin de restituir
lería) en el EMS funcionan como máquinas desde lo visual las materialidades desapa-
de mostrar y tecnologías de decir algo sobre recidas y evocar/conmemorar a las vícti-
algo permitiendo activar nuevas relaciones mas del terrorismo de Estado. En el caso
en la emergencia de nuevas prácticas que de la restitución, a partir de la fotografía,
repolitizan la práctica contemplativa (Ran- de la materialidad de la casona funciona en
ciere, 2012). En este sentido, a partir de es- principio como instrumento evocador pero
trategias y tácticas específicas permite re- también colabora en el armado del guión
configurarlos soportes narrativos visuales de las visitas guiadas donde es un insumo
activando tramas sensibles. Se configuran y un recurso para la transferencia interge-
como relatos testimoniales y activadores neracional y un mecanismo sugerente para
de sentidos comunicativos, idea que va a activar el relato en función de una inten-
contrapelo de la propuesta ranceriana pero ción pedagógica. Pensamos que

372
Paisajes de la memoria en el espacio urbano. El uso de las fotografías en el Predio Quinta Seré

los dispositivos se presentan como regíme- en cuenta que las estructuras narrativas
nes de verdad aunque no son universales; conforman el espacio en su hacerse lugar,
los procesos, objetos, discursos, elementos
puestos en marcha en un dispositivo no son
los relatos y los soportes visuales realizan
los que se ponen en marcha en otro. Agam- un trabajo de marcación incesante, todo
ben (2014) propone definir los dispositivos relato se comporta como una práctica del
como cualquier cosa que de algún modo espacio e incide en las prácticas cotidianas
tenga la capacidad de capturar, orientar, en sus múltiples devenires, en su hacerse
modelar, controlar y asegurar los gestos, las
conductas y los discursos de los seres viviente
a cada instante entre recuerdos y pasados
(Sánchez Antelo, 2015, p. 10). elaborando y reelaborando geografías de ac-
ciones (De Certeau, 2007) que organizan y
Así la invitación a observar parte de un construyen los andares en un espacio luga-
carácter perspectivo que ordena la mirada rizado y en este caso intervienen en la cons-
sobre el pasado, lo significa, reinterpreta y en trucción de un paisaje memorial.
este caso puntual, vuelve a dar una dimensión En el Predio Quinta Seré consideramos
espacial y arquitectónica de lo que pese a la que este montaje memorial constituye un
recuperación producto del trabajo arqueoló- paisaje de la memoria con el que podemos
gico, no se puede restituir por completo. trazar un recorrido a través de la materiali-
dad de los espaciosmediante la restitución
A modo de conclusión
de la imagen fotográfica, al mismo tiempo
Los mecanismos de la memoria y su rela- que desdoblar la imagen de las víctimas no
ción con la producción de recursos que fun- sólo como militantes sino como personas
gen como soportes del trabajo memorial co- que construyeron desde su cotidianeidad
necta el pasado con el presente a partir de la sus propias vidas. Las imágenes, finalmen-
producción de texturas narrativas diversas. te, son soportes que se construyen para
Con la fotografía y la construcción de la comunicar un sentido del pasado pero que
composición visualse configuran las moda- pueden ser reflexionadas solo desde nuestra
lidades en torno a la idea de qué memoria actualidad, con la mirada elaborada desde
se construye in situ. Sobre todo si tenemos el presente.

Bibliografía
Agnew, J. (1993). Representing space: spa- geografías. FFYL, UBA, mayo de 2005.
ce, scale and culture in social science. En De Certeau, M. (2007). De los espacios y de
J. Duncan y D. Ley (Eds.) Place, Culture las prácticas. La cultura en plural, Buenos
and Representation. Londres: Routledge. Aires: Nueva Visión, 1994.
Bachelard, G. (2013) 1975. La poética del Didí-Huberman, G. (2011). Lo que vemos, lo
espacio. México: Fondo de Cultura Eco- que nos mira, Buenos Aires: Manantial.
nómica. Escolar, C. (2009). Políticas Públicas y Me-
Bartra, R. (2013). Territorios del terror y la moria. Los observatorios de derechos
otredad, Buenos Aires: Fondo de Cultura humanos. Revista Internacional de Ciencias
Económica. Sociales y Humanidades (SOCIOTAM),
Besse, J. (2005). Memoria urbana y lugares XIX (2). México: Universidad Autónoma
patrimoniales. Elementos teóricos para de Tamaulipas.
el abordaje de las marcas territoriales Dubois, P. (2008). El acto fotográfico. De la re-
asociadas a acontecimientos políticos. presentación a la recepción. Barcelona: Pai-
Desplazamientos, contactos, lugares. La expe- dós Comunicación.
riencia de la movilidad y la construcción de otras Escolar, C. y Fabri, S. (2014). Políticas y lu-

373
Silvina Fabri

gares de la memoria. La reconstrucción memoria de la última dictadura militar


del pasado en el presente. XI CAAS, Ro- Argentina. Cuadernos de Diseño y Comuni-
sario, 23 al 26 de Julio de 2014. Dispo- cación (53). Buenos Aires: Universidad
nible en: www.11caas.org/conf-cientifi- de Palermo.
ca/comunicacionesActasEvento.php. Lois, C. y Hollman, V. (2012). Los usos de las
Feld, C. (2011). Prólogo. La memoria en imágenes en las reflexiones sobre el espacio,
su territorio. En B. Fleury y W. Jacques Rosario, Argentina: Ed Prohistoria, Uni-
(Comps.) Memorias de la piedra. Ensayos en versidad Nacional de Rosario.
torno a lugares de detención y masacre. Bue- Rancière, J. (2010). El espectador emancipado.
nos Aires: Ed. Ejercitar la Memoria. Buenos Aires: Manantial.
Friedlander, S. (Comp.) (2007). En torno a los Rancière, J. (2014). El reparto de lo sensible.
límites de la representación. El nazismo y la Estética y política. Buenos Aires: Prometeo
solución final. Buenos Aires: Universidad libros.
Nacional de Quilmes. Ricœur, P. (2000). La memoria, la historia, el
Gensburger, S. (2008). Lugares materiales, olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura
memoria y espacio social: El recuerdo de Económica.
los campos anexos de Drancy en París. Sánchez Antelo, A. (2015). Hacer escuela:
Revista Anthropos: Huellas del Conocimiento, la visita educativa como estrategia de
(218), 21-35. Barcelona: Anthropos. transmisión en los espacios de memo-
Halbwachs, M. (2004). Capítulo IV: La me- ria. VIII Seminario Internacional Políticas de
moria colectiva y el espacio. La memoria la Memoria. Memoria. Verdad. Justicia. Polí-
colectiva (pp. 130-161). España: Prensas tica de Memoria en Argentina, 24, 25 y 26
Universitaria de Zaragoza. de septiembre, Centrol Cultural H. Con-
Hite, C. (2013). Política y arte de la conmemo- ti, CABA.
ración. Memoriales en América Latina y Espa- Santos, M. (1986). Por uma geografía nova.
ña. Santiago de Chile: Ed. Mandrágora. São Paulo: Hucitec.
Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdi- Souto, P. (2011). El concepto de paisaje.
do. Cultura y memoria en tiempos de globali- Significados y usos en la geografía con-
zación. México: FCE. temporánea. Territorio, lugar y paisaje.
Imperatore, A. (2008). Memoria crítica en Prácticas y conceptos básicos en geografía (pp.
la literatura, a propósito de dos novelas 129-183). Buenos Aires: Editorial de la
de Luis Gusmán. En A. M. Zubieta De FFYL, UBA.
memoria. Tramas literarias y políticas: el pasa- Triquel, A. (2013). Fotografías e historias. La
do en cuestión (pp. 71-87). Buenos Aires: construcción narrativa de la memoria y las
Eudeba. ISBN 978-950-23-1639-0. identidades en el álbum fotográfico familiar,
Larralde Armas, F. (2015). Las fotos saca- Montevideo, Uruguay: CDF ED.
das de la ESMA por Víctor Basterra en el Vernant, J.Pierre (2008). Atravesar fronteras.
Museo de Arte y Memoria de La Plata: el Entre mito y política II. Buenos Aires: Fon-
lugar de la imagen en los trabajos de la do de Cultura Económica.

374
El comportamiento de la segregación horizontal en el
mercado laboral chaqueño en los años 2001 y 2010
Vilma Lilian Falcón

Introducción actividad donde varones y mujeres actúan


y desarrollan sus labores o de la posición
Son numerosos los estudios[1] que seña-
que ambos sexos ocupan en las escalas je-
lan que la segregación por razones de gé-
rárquicas y salariales entre otros; es decir,
nero es un fenómeno presente en todos los
un comportamiento que muchas veces ex-
países del mundo, independientemente del
presa condiciones que pueden derivar en
nivel de desarrollo económico e indiferente
desigualdades.
a la existencia de condicionantes religiosos,
La Organización Internacional del Tra-
culturales y sociales particulares, presen-
bajo (OIT) señala que:
tándose como una característica común
en todos los mercados de trabajo. Precisa- pese a que la participación femenina en el
mercado de trabajo a menudo ha registra-
mente, la literatura, cada vez más profusa, do aumentos significativos, la evolución no
nos ilustra en el reconocimiento de las con- ha sido pareja entre países y regiones. Sigue
diciones de desigualdad en distintos ámbi- habiendo segregación ocupacional horizon-
tos laborales y espacios geográficos. Se se- tal y vertical en función del sexo, y persisten
ñala que las personas, hombres y mujeres, las disparidades salariales por razones de
sexo….las mujeres y las niñas siguen ocu-
nacemos al interior de un grupo social que pándose de una amplísima parte del traba-
determina qué debemos ser o hacer según jo asistencial no remunerado; ello limita sus
nuestra característica biológica, es decir posibilidades de igualdad de oportunidades
nuestro sexo; esa construcción de paráme- y de trato ante el empleo en los mercados
tros que delimitan el ámbito de actuación laborales (Cfr. OIT, 2014).
y determinan lo masculino y femenino es el A la vez invita a iniciar un proceso de re-
resultado de procesos dinámicos en el que flexión en el que se evalúe la situación de la
intervienen elementos y factores históricos mujer en el trabajo en el mundo, en el mar-
y socioculturales de cada época y lugar[2]. co de los logros y las dificultades relacio-
Bajo esos parámetros, hombres y mujeres, nadas con la consecución de los Objetivos
desarrollan actividades que, por su cons- de Desarrollo del Milenio (ODM).
trucción y permanencia en el tiempo, se en- En ese contexto, el aporte de este tra-
tienden como vinculadas a lo femenino y lo bajo es dar continuidad al estudio que ve-
masculino. Un ejemplo de ello es lo que su- nimos realizando en los últimos años[3] al
cede en el espacio del mundo del trabajo, analizar la situación de las mujeres en el
donde se advierte cierto comportamiento mercado laboral en la provincia del Chaco.
diferenciado según se trate del campo de En esta comunicación nos centramos en el

[1] Véase por ejemplo OIT (2014); Ribas Bonet, Larrañaga Sa- [3] La segregación laboral es un tema que nos ocupa desde
riegi, Salas y Leite, (2007) y demás trabajos citados como refe- hace unos años; precisamente en estudios anteriores (Falcón,
rencia bibliográfica en este trabajo. 2011) hemos analizado la situación de las mujeres en el mer-
[2] Es la llamada construcción social de género y es a través de cado laboral en la provincia del Chaco en 2001 observando el
la cual se potencian y originan las desigualdades de género, es comportamiento de algunos indicadores que daban cuenta de
decir la subordinación de uno de ellos, frente al dominio y poder la condición general de varones y mujeres en el mercado laboral
del otro género. de la provincia.

375
Vilma Lilian Falcón

análisis de tres indicadores frecuentemente reconocen al menos los siguientes tipos de


utilizados para evaluar las condiciones de segregación:
segregación de un determinado grupo so- ~~• La segregación horizontal, que mide
cial; ello, en el marco de una conceptua- el índice de concentración en los secto-
lización de segregación por género –que res o disciplinas ocupacionales.
pretendemos ir construyendo- que entien- ~~• La segregación vertical, que afecta a
de que en el mercado laboral existe una la posición de hombres y mujeres en las
concentración de mujeres y hombres en di- jerarquías científicas.
ferentes trabajos que son “característicos”
(predominantly) para uno de los dos sexos ~~• La segregación financiera, que trata
y ello deriva en la división de trabajos típi- de las diferencias salariales por género.
camente femeninos y trabajos típicamente ~~•La segregación temporal, o la distribu-
masculinos (Cfr. Reskin, 1984). ción del tiempo dedicado a tares domés-
Basados en los resultados obtenidos ticas o de cuidado y a tares científicas.
para el año 2001, con el objetivo de evaluar Dado el objetivo de este trabajo solo nos
si hubo variaciones en el comportamiento centramos en la primera de ellas en tanto se
del mercado laboral desde entonces, incor- refiere a uno de los aspectos de la desigual-
poramos los resultados del Censo Nacional dad observada entre hombres y mujeres en
del año 2010[4] y, a partir de la compara- el empleo: el relacionado con la tendencia
ción, realizamos el análisis de la distribu- que presentan las mujeres a estar ocupadas
ción sectorial de la mano de obra ocupada en diferentes ocupaciones que los hombres,
en la provincia del Chaco tomando para el a la vez que quedan formando el grupo en
caso los indicadores de participación, re- que la mayor parte de las mujeres trabajan
presentación y concentración (ver en Ane- en ocupaciones donde los trabajadores son
xo los cuadros correspondientes) predominantemente mujeres, ocurriendo lo
propio con el grupo de varones; es la llama-
La segregación en el mercado laboral. da segregación horizontal.
Los índices para su medición
Se dice que existe segregación cuando 1.-El comportamiento de los indicado-
un grupo de individuos que forma parte del res de segregación horizontal
colectivo queda en desigualdad de oportu-
nidades respecto del otro. En el caso del 1.1.-La Participación en las Ramas de Actividad
mundo del trabajo se habla de segregación Económica
laboral por género cuando existe una cla- El primero de los tres indicadores que
ra distinción entre los sectores de activi- analizamos nos permite observar cómo se
dad y los puestos de trabajo ocupados por distribuyen varones y mujeres que pertene-
hombres y mujeres de manera que apare- cen a la Población Económicamente Activa
cen como dos colectivos independientes y (PEA) ocupada en cada rama de actividad
separados. Al respecto, en ese campo, se económica. Tanto para el año 2001 como
el 2010 hemos realizado el análisis a partir
[4] Nuestra principal fuente de datos es el Instituto Nacional
de los datos publicados por el INDEC para
de Estadística y Censos (INDEC) a partir de los Censos Nacio- la provincia del Chaco tomando en cuen-
nales de Población, Hogares y Vivienda 2001 y 2010 (Cuadro ta las ramas de actividad consideradas en
9.9 Provincia de Chaco. Población de 14 años o más ocupada
según sexo y rama de actividad económica agrupada. Año 2001 cada caso[5], 18 en el primero y 22 en el se-
y Cuadro P65-P. Provincia del Chaco. Población de 14 años y
más ocupada por categoría ocupacional, según sexo y rama de
actividad económica agrupada. 2010) [5] Para el año 2001 y 2010 la información sobre rama de

376
El comportamiento de la segregación horizontal en el mercado laboral chaqueño en...

gundo y, aunque presentan una leve varia- va de ese grupo solo en el 22% del con-
ción en el agrupamiento y denominación, junto de actividades que se desarrollan
mantuvimos esa distribución en el análisis en la provincia.
estadístico, como lo muestra la Tabla I que ~~Independientemente de que las ramas
figura en el Anexo. de actividad tengan denominación o se
Para determinar la distribución porcen- agrupen de manera diferentes en ambos
tual de varones y mujeres en el conjunto censos, el resultado del indicador revela
de la economía y comprobar el grado de que las mujeres tienen una participación
participación que tienen ambos sexos en mayor al 50% en el sector servicios.
cada rama o sector de actividad obtuvimos
~~En el marco de dicho sector el rubro
el indicador de participación a partir de la si-
(T) Actividades de los hogares como emplea-
guiente fórmula:
dores de personal doméstico; actividades de los
Participación = Población (V/M) en ocupación i x 100 hogares como productores de bienes o servicios
Total población ocupada en i para uso propio es el segmento donde se
Como el objetivo es observar la situación manifiesta la mayor presencia femenina
de las mujeres en el conjunto priorizamos en ambos censos. Se trata de activida-
el análisis con base en los datos obtenidos des relacionadas con las tareas repro-
para ese grupo, por ello hemos ordenado ductivas del hogar, ya sea que involucre
de mayor a menor los valores correspon- a personas que trabajan para un indivi-
dientes al grupo Mujeres (Ver en Anexo las duo o familia ó bien para beneficio de
tablas completas) y, partir de allí obtener su propio hogar[6].
algunas conclusiones primarias. En primer
~~Respecto del año 2001, en 2010 con-
lugar, en función de la distribución porcen-
tinúan siendo importantes los valores
tual en cada rama de actividad, propone-
de participación de las mujeres en áreas
mos un recorte basado en los siguientes
como la Educación y la Salud.
intervalos que indiquen rubros de:
~
~Mayor presencia femenina (M=50% y más) [6] La definición de este rubro es más compleja, es por ello
~~Franja de transición/integración (M=40 que se transcriben algunas de las descripciones que permiten
comprender mejor el tipo de actividad. Respecto del apartado
% a 49.99 %) Actividades de los hogares en calidad de empleadores de personal
doméstico: “incluye: las actividades de hogares que emplean per-
~~Mayor presencia masculina (M=39.99% sonal doméstico, tales como criadas, cocineros, camareros, va-
y menos) lets, mayordomos, lavanderos, jardineros, porteros, encargado
de las caballerizas, conductores, vigilantes, institutriz, niñeras,
profesores particulares, secretarias, etc. Esto permite al personal
1.1.a Franja de mayor presencia femenina doméstico indicar la actividad de su patrón en censos o estu-
dios, aunque el patrón sea un individuo. El producto generado
De la comparación entre ambos Censos por esta actividad es consumido por las casas de empleo” Por
se observa lo siguiente: su parte, las Actividades indiferenciadas de producción de bienes
de los hogares privados para uso propio hacen referencia a “activi-
~~Las mujeres tienen una participación dades de hogares de producción de bienes de subsistencia indi-
mayor al 50% en solo cuatro ramas de ferenciados, es decir las actividades de hogares involucradas en
una variedad de actividades que producen bienes para su propia
actividad en 2001 y en 5 en el año 2010, ubsistencia. Estas actividades incluyen caza y recolección, agri-
lo que significa una presencia significati- cultura, la producción e refugio y ropa y otros bienes producidos
por hogares para su propia subsistencia. Por otro lado, las Acti-
vidades indiferenciadas de producción de servicios de los hogares pri-
actividad económica fue codificada de acuerdo al Clasificador vados para uso propio refieren a “Los servicios en hogares para su
de Actividades Económicas para Encuestas Socio demográficas propia subsistencia, es decir actividades de hogares que involu-
del Mercosur, siguiendo para el año 2001 la clasificación CAES cran una variedad de actividades que producen servicios para su
Mercosur (18 ramas de actividades agrupadas) y para el año propia subsistencia. Estas actividades incluyen cocinar, enseñar,
2010 la versión CAES Mercosur. v1 (22 ramas de actividades). cuidado de los miembros de la casa y otros servicios producidos
Cfr. http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/menusuperior/eph/ por la casa para su propia subsistencia”. Para ampliar: http://
caes_mercosur_1.0.pdf www.contraloria.gob.pa/inec/archivos/P4411T.pdf

377
Vilma Lilian Falcón

~~Por su parte, evaluando las proporcio- gración de ambos sexos en estos sectores de
nes correspondientes a 2001 y 2010 se actividad económica en la provincia.
advierte en este último año una mayor
participación de varones en las activi- 1.1.c Franja de mayor presencia masculina

dades de “servicios” consideradas en el En la línea de análisis que venimos reali-


análisis, especialmente en el rubro (T). zando, en este intervalo (M=39.99% y me-
~~En 2010 se incorpora el rubro (I) Alo- nos), la participación de mujeres desciende
jamiento y servicios de comidas, como seg- gradualmente al tiempo que crece la parti-
mento ocupado mayoritariamente por cipación masculina mayor al 60% en las 12
el grupo femenino (52, 13%). ramas de actividad agrupadas, destacán-
dose con los mayores porcentuales las ocu-
paciones referidas a la Construcción, Ac-
1.1.b Franja de transición y mayor integración
tividades Primarias (pesca, explotación de
El intervalo que hemos denominado minas y canteras, agricultura, ganadería,
como franja de transición responde al he- caza y silvicultura), servicios de transporte
cho de haber observado que entre los años e industria manufacturera. En este caso, en
2001 y 2010 al menos una rama de activi- los Gráficos 1 y 2 se muestra la distribución
dad pasó de tener mayor participación mas- para ambos años censales a los efectos de
culina a ser ocupada mayoritariamente por su comparación.
mujeres, tal es el caso del rubro I Alojamiento A modo de síntesis de este apartado se
y servicios de comidas al que se hiciera mención puede afirmar que se advierte la existencia
en el párrafo precedente. Por otra parte, si de ramas de actividad con fuerte presencia
tenemos en cuenta el intervalo que estamos de mano de obra femenina y otros sectores
considerando (M=40% a 49.99%), el grupo que concentran mano de obra masculina.
de mujeres ha logrado una mayor equipara- Lo destacable es que, en relación a 2001,
ción con el grupo de varones en actividades para el año 2010 se advierte cierta tenden-
referidas a las actividades financieras y se- cia hacia una mayor equiparación de la
guros, científicas y técnicas, inmobiliarias y participación de ambos sexos en al menos
comercio. Ello significa que se podría estar 5 ramas de actividad tal como lo hemos se-
ante una tendencia hacia una mayor inte- ñalado en los párrafos anteriores.
Gráfico 1. Ramas de Actividad Económica. Franja de mayor presencia masculina en 2001

Fuente: elaboración personal en base a INDEC. CNPVyH (2001-2010)

378
El comportamiento de la segregación horizontal en el mercado laboral chaqueño en...

Gráfico 2. Ramas de Actividad Económica. Franja de mayor presencia masculina en 2010

Fuente: elaboración personal en base a INDEC. CNPVyH (2001-2010)

1.2.-La Concentración. Comparación del ciones de los rubros con mayor concen-
indicador en 2001 y 2010
tración de mano de obra femenina pero
El indicador de concentración refleja en ambos años se puede ver que las muje-
en qué rama de actividad cada grupo con- res ocupadas desarrollan sus actividades
centra la mayor proporción de ocupadas u relacionadas con el servicio doméstico,
ocupados, por lo tanto, el resultado surge la enseñanza, el comercio y en servicios
de aplicar la siguiente fórmula: relacionados con la salud, es decir todas
correspondientes al sector económico de
Concentración= Mujeres/Varones en la ocupación i x 100
los servicios (Cuadro 1).
Total Mujeres/Varones ocupados
Del mismo modo, para el caso del gru-
Como nuestro objetivo es observar po varones se observa una concentración
en forma comparada los resultados de de 70% y más de la mano de obra ocupada
2001 y 2010 hemos seleccionado, para en pocas ramas de actividad (5 en 2001)
cada grupo, las ramas de actividad cuyos y con solo una incorporación en 2010, tal
porcentajes acumulados concentraran al el caso del sector de servicios de transpor-
menos un 70%[7] de población ocupada te, almacenamiento y comunicaciones. De
en ellas, distinguiendo a ambos sexos en todos modos, aún cuando en cantidad se
los dos relevamientos censales. Tomamos asemeja al grupo de mujeres, en este úl-
como base el año 2001 para establecer timo caso los rubros son más diversifica-
las posiciones según el valor porcentual dos ya que se encuentran asociados a los
que representa a cada sector de activi- sectores económicos primario, secundario
dad; la comparación con el año 2010 y terciario. En forma gráfica se muestra,
solo revela alguna variación de las posi- para el año 2010, la distribución de los
porcentajes acumulados que representan
la concentración de población ocupada
[7] La elección del valor del 70% como línea de corte responde
simplemente a la consideración de que una proporción de esa
según la cantidad de ramas de actividad
naturaleza no deja dudas de una marcada concentración. (Gráficos 3 y 4).

379
Vilma Lilian Falcón

Cuadro N° 1. Índice de concentración Mujeres y Varones ocupados


según rama de actividad 2001-2010

Fuente: elaboración personal en base a INDEC. CNPVyH (2001-2010)

Gráfico 3. Concentración de Varones Gráfico 4. Concentración de Mujeres


Ocupados en Ramas de Actividad Económica Ocupadas en Ramas de Actividad Económica
(Porcentaje Acumulado) 2010 (Porcentaje Acumulado) 2010

Fuente: elaboración personal en base a INDEC. CNPVyH (2001-2010

1.3.- La Representación. Comparación del ferencia a la relación entre el porcentaje de


indicador en 2001 y 2010
Mujeres o Varones en una determinada ac-
Para observar otras particularidades re- tividad respecto del porcentaje total de
lacionadas con las presencias femeninas y/o Mujeres/Varones en el empleo total, es de-
masculinas en determinadas actividades y cir sobre la participación en el total de ocu-
comprobar con mayor precisión si algunas paciones en la provincia que para 2001 es
ramas de actividad pueden considerarse de 66.68 % para los Varones y de 33.32%
“integradas” por ambos sexos, nos vale- para las Mujeres y, para 2010, es de 61.59%
mos de un indicador que intenta medir la y 38.41% respectivamente.
representación de mujeres y varones en los En la fórmula la =% de Población (V/M) en ocupación i
distintos grupos de actividad económica y Representación % de población (V/M) en empleo Total
en los dos años censales.
El indicador de Representación hace re- Siguiendo con el objetivo de observar el

380
El comportamiento de la segregación horizontal en el mercado laboral chaqueño en...

comportamiento de la ocupación femenina los primeros lugares la sobre-representa-


en el mercado laboral chaqueño, analiza- ción de las mujeres en las mismas ramas
mos el resultado desde ese punto de vista; de actividad específicas (servicios en los
así, si el valor obtenido para la representa- hogares, enseñanza, servicios de salud);
ción en una ocupación determinada es ma- ~~La rama de actividad que hace refe-
yor que 1, significaría que las mujeres están rencia a los servicios en los hogares se
sobre-representadas en esa ocupación, en mantiene con un índice muy elevado de
el sentido de que su participación en esa sobre representación y, en el caso de
ocupación supera a la participación media las actividades relacionadas con la en-
de las mujeres en el empleo total de la eco- señanza se nota un leve aumento en la
nomía. Por el contrario, cuando se obtiene representación en el grupo de varones.
un valor para la representación que es me-
~
~Otra situación destacable es que en 2010
nor que 1, entonces se dice que las mujeres
el indicador es igual a 1 en dos actividades
están sub-representadas en ella.
(administrativas y servicios de apoyo y en
En las Tablas II y III del Anexo se mues-
la administración pública y defensa; pla-
tran los resultados del cálculo del indica-
nes de seguro social) lo que estaría reve-
dor para el conjunto de categorías para los
lando una equiparación de ambos grupos
dos años censales.
en la ocupación en esos rubros.
Como se puede ver, para el año 2001,
los valores de representación superiores a 1 ~~En cuanto la sub representación de la
se dan en actividades relacionadas con los mano de obra femenina se observa que
servicios (comunitarios, sociales, de hote- persiste en la mayoría de las ramas de ac-
lería y restaurantes, de salud, enseñanza y tividades consideradas en 2001 aunque
servicios de hogares privados que contrata las posiciones, reveladas por los valores
servicio doméstico), quedando claramente del índice, se distribuyen de otra manera.
visible una sobre-representación femenina ~~Por último, la rama de la construcción
en actividades relacionadas con los servicios da cuenta de una mayor sobre-represen-
domésticos y la enseñanza. Por su parte, los tación masculina y, en consecuencia, es
valores que asume la representación mascu- donde la mano de obra femenina está
lina no son tan extremos y, además, se distri- más sub-representada.
buyen en un mayor número de actividades,
lo que estaría indicando que el grueso de 1.3.a- Caracterización de los sectores de
población femenina ocupada se concentra Actividad Económica según la Representación
en un número menor de ocupaciones. Una manera de determinar si un sector
Por su parte, observando los resultados de actividad se encuentra “feminizado”,
del cuadro correspondiente al año 2010, “masculinizado” o “integrado” requiere en
se puede advertir un comportamiento que primer lugar seleccionar una variable que
no es muy diferente en cuanto a las ramas permita agruparlas y posteriormente adop-
de actividad donde se da la mayor repre- tar un criterio de agrupamiento[8]. En este
sentación femenina sino en la distribución caso, tal como se hiciera para el año 2001
global de los valores. En función de ello se-
ñalamos las siguientes apreciaciones:
[8] Para determinar que ocupaciones pueden calificarse como
~~Respecto de 2001, en 2010 las ramas “femeninas”, “masculinas” ó “integradas en término de género”,
de actividad en la que las mujeres se en- hemos tomado la propuesta de Cáceres Ruiz et al. (2004) quienes,
a partir del resultado que arroja el índice de Representación, conside-
cuentran sobre representadas aumenta- ran un umbral de 1,25 para definir las tres agrupaciones (ocupacio-
ron en cantidad, aunque se mantienen en nes femeninas, ocupaciones masculinas y ocupaciones integradas)

381
Vilma Lilian Falcón

(Cfr. Falcón, V. 2011) hemos seleccionado hombres está comprendida entre 1 y 1,25.
a la variable Representación y, a partir de su Con base en esta clasificación hemos
resultado, definimos un umbral ajustán- realizado en el Cuadro 2 la caracterización
donos a la propuesta que realizan Cáceres de los sectores de actividad económica de
Ruiz, J. y otros (2004) quienes adoptan el la provincia del Chaco para el año 2010,
valor de 1.25 para determinar las siguientes quedando claramente expuesto que el mer-
agrupaciones: cado laboral de la provincia se mantiene –
~~ocupaciones femeninas son aquellas en el período considerado- con las mismas
en las que la representación de las muje- características en la distribución de la mano
res es mayor a 1,25; de obra femenina y masculina en ciertos
sectores o ramas de actividad: mujeres en
~~ocupaciones masculinas son aquellas
el sector terciario o de servicios; varones en
en las que la representación de los hom-
sectores más diversificados y finalmente un
bres es mayor a 1,25
leve aumento de las ramas de actividad en
~
~ocupaciones integradas en términos la que se da una mayor equiparación entre
de género son consideradas aquellas en varones y mujeres pero que corresponden
las que la representación de las mujeres/ mayoritariamente al sector terciario.
Cuadro 2. Distribución de la mano de obra ocupada según agrupamiento del
Índice de Representación- 2010

Ocupaciones Femeninas Ocupaciones Masculinas Ocupaciones Integradas


(> 1.25) (>1.25) (1 a 1.25)

(T) Actividades de los hogares


como empleadores de personal (M) Actividades profesionales,
doméstico; actividades de los (F) Construcción científicas y técnicas
hogares como productores de
bienes o servicios para uso propio

(G) Comercio al por mayor


y al por menor; reparación
(S) Otras actividades de servicios (H) Transporte y almacenamiento de vehículos automotores
y motocicletas

(P) Enseñanza (Z) Rama de actividad ignorada (L) Actividades inmobiliarias

(E) Suministro de agua;


(Q) Salud humana y (B) Explotación de
alcantarillado, gestión de desechos
servicios sociales minas y canteras
y actividades de saneamiento

(I) Alojamiento y (A) Agricultura, ganadería, (N) Actividades administrativas


servicios de comidas caza, silvicultura y pesca y servicios de apoyo

(O) Administración pública


(K) Actividades financieras (C) Industria manufacturera y defensa; planes de seguro
y de seguros social obligatorio

D) Suministro de electricidad, (R) Artes, entretenimiento


gas, vapor y aire acondicionado y recreación

(J) Información y comunicación

Fuente: elaboración personal en base a datos del CNPVyH- INDEC 2010

382
El comportamiento de la segregación horizontal en el mercado laboral chaqueño en...

A modo de conclusión micas de la provincia, apareciendo en algu-


nas de ellas con una excesiva sobre-repre-
Sabemos que determinar la existencia o
sentación. Del mismo modo, de acuerdo a
no de segregación por género en el mundo
lo que muestra el indicador de representa-
laboral exige mucho más que analizar da-
ción, la mano de obra masculina también
tos desagregados por sexo pero, como lo
muestra cierta concentración en un numero
señaláramos al iniciar este trabajo, enten-
levemente superior de ramas de actividad
demos que es absolutamente necesario esa
(33.3% del total), aunque la particularidad
primera aproximación para poder determi-
de este caso es que son rubros más diversifi-
nar cómo se estructura el mercado de tra-
cados en su correspondencia con los secto-
bajo en la provincia, cómo se distribuyen
res primarios, secundarios y terciarios.
varones y mujeres en los distintos sectores
de actividad económica para luego iniciar Por su parte, las ocupaciones integradas
un proceso de reconocimiento de las con- o mixtas quedan definidas como aquellas
diciones diferenciadas que podrían derivar que muestran un mayor equilibrio en cuan-
en segregación. Precisamente, en este tra- to a la presencia de mano de obra femenina
bajo, nos ocupamos de revelar esas condi- o masculina y responden a actividades rela-
ciones a partir del análisis de la segregación cionadas con los servicios comunitarios, so-
horizontal que muestra cómo se distribu- ciales y personales, servicios inmobiliarios,
yen varones y mujeres en los sectores de ac- administración pública, defensa y seguridad
tividad económica. social obligatoria, servicios financieros, y
Considerando el resultado de los tres comercio entre otros. Es en este grupo de
indicadores seleccionados –participación, actividades donde se observa la mayor va-
concentración y representación- se advier- riación entre 2001 y 2010 dado que la re-
te que existe una polarización de la mano presentación indica que se pasó de un 22%
de obra femenina en un segmento reduci- a 38% de ramas de actividades ocupadas
do de actividades económicas relacionadas por varones y mujeres, hecho que refleja una
con la prestación de servicios, tanto para el mayor equiparación entre ambos sexos.
año 2001 como para el 2010, es decir que Finalmente podemos concluir que la si-
prácticamente no hubo variaciones en ese tuación del mercado laboral en nuestra pro-
sentido, por lo tanto las mujeres se siguen vincia no se aleja del comportamiento gene-
desempeñando en tareas relacionadas con ral del mercado laboral de otras regiones del
el servicio en los hogares, en la educación, mundo ya que, en este sentido, numerosos
en los servicios sociales y de salud y servi- estudios indican que, si bien se registra un
cios de hotelería y restaurantes, es decir que leve aumento de la participación de las mu-
la mano de obra femenina se concentra en jeres en la economía, continúa concentrán-
un 28 % del total de las actividades econó- dose en unos pocos sectores de actividad.

Bibliografía
Cáceres Ruiz, J. I.; Escot Mangas, L.; Fer- Escarrer, C. y otros (s/d). La segregación
nández, J. A. y Saiz Briones, J. (2004). La horizontal y vertical por género entre el
segregación ocupacional y sectorial de PAS y el PDI de la universitat de les Illes
la mujer en el mercado de trabajo es- Balears. Disponible en: http://ve.umh.
pañol. Documento de trabajo. Universidad es/sieg.1/docs/ICongresoInternacional/
Complutense de Madrid. Disponible en: comunicaciones/sciv06.pdf.
http://eprints.ucm.es/6830/1/0406.pdf. Falcón, V. L. (2011). Segregación ocupa-

383
Vilma Lilian Falcón

cional y sectorial de la mujer en el mer- mentos del Análisis Económico. Univer-


cado de trabajo de la provincia del Cha- sidad de Valladolid. España. Disponible
co a inicios del siglo XXI. Investigaciones y en: http://www.jcyl.es/jcyl/cee/dgeae/
Ensayos Geográficos. Revista de Geografía congresos_ecoreg/CERCL/322.PDF.
de la Universidad Nacional de Formosa. Maté, J. J., Nava, A. y Rodríguez, J. C.
Año IX (9). Formosa, Argentina. (2002). La segregación ocupacional por
López, G. (2006). Segregación del mercado razón de sexo en la economía española,
de trabajo en Argentina: Un abordaje de 1994-1999. Revista del Ministerio de Traba-
los cambios ocurridos en la relación entre jo y Asuntos Sociales, (36).
educación y distribución del ingreso des- Montero González, B.; Hernández Peinado,
de la perspectiva de género. Estudio para M. y Camacho Ballesta, J. A. (s/d). Mer-
el período 1998- 2003. CLACSO. Buenos cado de trabajo y juventud: análisis de
Aires, Argentina. Disponible en: http:// la segregación laboral. Disponible en:
bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/ https://www.uam.es/otros/jaeet13/co-
becas/20110206073138/lopez.pdf. municaciones/11_Segregacion_laboral/
Maldonado, V. y Rendón, T. (2005). Evolu- Montero_Hernandez_Camacho.pdf.
ción reciente del trabajo de hombres y Organización Internacional del Trabajo
mujeres en México. Comercio Exterior, 55 (OIT) (2014). Iniciativa del centenario
(1), enero. de la OIT sobre las mujeres en el traba-
Martinez Herrero, M. J. (s/d). Las Muje- jo – dónde estamos, cuáles son nuestras
res y la segregación laboral en la Unión metas. Mesa redonda conmemorativa del Día
Europea. Universidad del País Vasco. Internacional de la Mujer. Sede de la OIT,
Disponible en: https://www.upo.es/ Ginebra. Suiza.
congresos/export/sites/congresos/eco- Salas, C. y Leite, M. (2007). Segregación
nomiafeminista/documentos/area3/ ocupacional por género: Una compara-
Mjose_Martinez.pdf. ción Brasil-México. Colegio de Tlaxcala,
Maté García, J. J.; Nava Antolín, L. A.; Ro- México y Facultad de Educación, Uni-
dríguez Caballero, J. C. (s/d). La segrega- versidade Estadual de Campinas. Dis-
ción ocupacional por razón de género en ponible en: www.fcc.org.br/seminario/
Castilla y León. Departamento de Funda- LEITE_SALAS.pdf.

384
El comportamiento de la segregación horizontal en el mercado laboral chaqueño en...

Anexo
Tabla I. Provincia del Chaco. Ramas de Actividad Económica. Años 2001 y 2010

Ramas de Actividad
Sector
Económico
2010 2001

(A) Agricultura, ganadería, A - Agricultura, ganadería, caza y silvicultura


Primario caza, silvicultura y pesca B - Pesca y servicios conexos
(B) Explotación de minas y canteras C - Explotación de minas y canteras

(C) Industria manufacturera


(D) Suministro de electricidad,
gas, vapor y aire acondicionado D - Industria manufacturera
Secundario (E) Suministro de agua; E - Electricidad, gas y agua
alcantarillado, gestión de desechos F - Construcción
y actividades de saneamiento
(F) Construcción

(G) Comercio al por mayor y al por


menor; reparación de vehículos
automotores y motocicletas
(H) Transporte y almacenamiento
G - Comercio al por mayor y menor; reparación
(I) Alojamiento y servicios de comidas de vehículos automotores, motocicletas,
efectos personales y enseres domésticos
(J) Información y comunicación
H- Servicios de hotelería y restaurantes
(K) Actividades financieras y de seguros
I - Servicio de transporte, de
(L) Actividades inmobiliarias almacenamiento y de comunicaciones
(M) Actividades profesionales, J - Intermediación financiera y
científicas y técnicas otros servicios financieros
(N) Actividades administrativas K - Servicios inmobiliarios,
y servicios de apoyo empresariales y de alquiler
Terciario
(O) Administración pública y defensa; L - Administración pública, defensa
planes de seguro social obligatorio y seguridad social obligatoria
(P) Enseñanza M - Enseñanza
(Q) Salud humana y servicios sociales N - Servicios sociales y de salud
(R) Artes, entretenimiento y recreación O - Servicios comunitarios, sociales y personales
(S) Otras actividades de servicios P - Servicios de hogares privados que
contratan servicio doméstico
(T) Actividades de los hogares
como empleadores de personal Q - Servicios de organizaciones
doméstico; actividades de los y órganos extraterritoriales
hogares como productores de bienes
o servicios para uso propio
(U) Actividades de organizaciones
y organismos extraterritoriales

(Z) Rama de actividad ignorada Z - Actividades no bien especificadas

Fuente: elaborado en base a INDEC. CNPHyV. 2001-2010

385
Vilma Lilian Falcón

386
El comportamiento de la segregación horizontal en el mercado laboral chaqueño en...

387
Violencia doméstica, clases sociales y circuitos espaciales
María Magdalena López Pons

Introducción tificar una doble victimización, de género y


de clase; donde el problema es transversal
Si bien partimos del supuesto que la
a todas las mujeres, independientemente
violencia doméstica está presente en todas
de su clase social; pero al mismo tiempo
las clases sociales, se pretende realizar un
los recursos económicos y la clase social a
análisis territorial donde nos atrevemos a
la que pertenezcan las víctimas, provoca
plantear posibles recorridos de las víctimas
que sólo las clases más desfavorecidas ha-
según las clases sociales de pertenencia.
gan visible el problema territorialmente.
Aunque los debates respecto al concep-
En el presente trabajo se destaca un cir-
to de clase social son amplios, coincidimos
cuito que se hace visible en oficinas públicas
con Benería (1992, p. 25) en distinguir dos
de la ciudad y un circuito espacial que pare-
grandes grupos “… los autores que conside-
ciera oculto. Según Lan (2010, p. 76) se de-
ran la ubicación común del individuo en el
nomina circuito espacial de la violencia do-
proceso de producción como factor esen-
méstica haciendo alusión “al entramado de
cial para la definición de clase, y aquellos
lugares públicos o privados, por donde cir-
otros que destacan las dimensiones cultu-
culan las personas en busca de ayuda para
rales e históricas de la formación de clases”.
encontrar respuestas a su padecimiento”.
Las mujeres como colectivo de análisis
espacial, no deben ser consideradas como Consideramos como base de nuestra
un grupo homogéneo, sino que las diferen- investigación, al espacio geográfico como
tes apropiaciones que hombres y mujeres producto de un proceso histórico-social.
hacen del espacio también están moldea- Tomaremos el concepto de espacio geo-
das por otras categorías como la de clase gráfico aportado por el geógrafo brasileño
social, etnia, edades, etc., lo que genera Milton Santos (2000):
una mayor complejidad de los análisis te- el espacio geográfico como un conjunto in-
rritoriales de género. disoluble de sistemas de objetos y sistemas
Existirán de esta forma dos categorías de acciones” producidos por la sociedad en
de análisis: género, que define las construc- un momento histórico dado. “Sistemas de
objetos y sistemas de acciones interactúan.
ciones sociales, culturales y las relaciones Por un lado, los sistemas de objetos condi-
de poder que marcan históricamente la cionan la forma en que se dan las acciones
subordinación de la mujer; y, otra catego- y, por otro lado, el sistema de acciones lleva
ría que redefinirá al colectivo de mujeres a la creación de objetos nuevos o se reali-
por la clase social a la que pertenezcan, za sobre objetos preexistentes. Así, el espa-
cio encuentra su dinámica y se transforma
re significando su apropiación del espacio (Santos, 2000,p. 55).
geográfico, su condición de mujeres, y las
relaciones entre las mismas mujeres. Se utilizaron técnicas cualitativas y
En este aspecto, pretendemos explicar el cuantitativas en un trabajo de campo que
problema de la violencia de género a través consideró los años 2007-2008 desde donde
de la expresión territorial de las clases so- se tomó registro en las diferentes oficinas
ciales en la ciudad Tandil; intentando iden- locales; y se realizaron entrevistas en pro-

389
María Magdalena López Pons

fundidad[1] a informantes clave que atien- tos espaciales de la violencia de género en


den el problema de la violencia doméstica la ciudad, a través del recorrido que rea-
en la ciudad, logrando tener acceso a las lizan las víctimas por las instituciones de
principales características del problema en ayuda, que dejan al descubierto diferentes
el territorio[2].En el presente trabajo, la vio- expresiones espaciales de acuerdo con las
lencia doméstica será abordada a través de clases sociales y los territorios de la ciudad
los aglomerados urbanos de segregación (Linares, a los que pertenecen las víctimas:
2008, p. 117)[3] como una forma de iden- … aquellas mujeres pobres que se animan a
tificación con las clases sociales y el espacio denunciar, comienzan a formar parte de un
geográfico de pertenencia, brindando una circuito espacial visible compuesto por hos-
primera aproximación de este problema pitales, casas de residencias transitorias, co-
misarías, etc., que le dan una impronta de
espacial en la ciudad de Tandil y dejando toma de conciencia a la problemática, no
al descubierto un entramado de preguntas siendo de la misma manera para mujeres de
factibles para continuar la investigación. clases sociales acomodadas, que son las que
pueden pagar a lo largo de su peregrinar a
Circuitos espaciales de la violencia do- servicios privados, transformado las diversas
méstica[4] manifestaciones de violencia en un circuito
espacial oculto (Lan, 2010, p. 74).
La violencia doméstica es un problema
La violencia doméstica, como una de las
de género que está presente en todas las
formas que toma la violencia de género, es
clases sociales, sin embargo, esta transver-
transversal a la clase social de las víctimas;
salidad de clases, no implica que las vícti-
sin embargo, la apropiación espacial que
mas no se puedan manifestar diferencial-
realizan cuando las victimas salen de sus
mente en el recorrido que realizan en busca
hogares en busca de ayuda, presenta dife-
de ayuda, de acuerdo con los recursos eco-
rencias notables de acuerdo a los recursos
nómicos de los que dispongan.
económicos que posean, y al lugar o barrio
De esta forma, se van dibujando circui-
al cual pertenezcan. Así, podemos distin-
guir “circuitos espaciales de la violencia do-
[1] Estas últimas se extendieron al año 2009. méstica en clases sociales desfavorecidas”
[2] Para mayores detalles sobre la metodología utilizada: (Gráfico 1 y Mapa 1); y si consideramos la
López Pons Ma. Magdalena (2014) “Género y territorio: aspec-
tos metodológicos de una experiencia de investigación”; Terceras
violencia doméstica transversal a las clases
Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía sociales, “circuitos espaciales de la violen-
Argentina- Novenas Jornadas de Investigación y Extensión del
Centro de Investigaciones Geográficas- Geografía: el desafío de
cia doméstica en clases sociales medias y
construir territorios de inclusión. altas” (Mapa 2) que permanecen ocul-
López Pons, Ma. Magdalena (2014) “Discusiones metodológicas tos, visibilizándose solo una parte de ellos
en torno a una experiencia de investigación geográfica con pers-
pectiva de género”; en II Jornada de discusión:“Historia, mujeres cuando las víctimas deciden denunciar.
y archivos. Un debate con perspectiva presente futuro.”Tandil,
25 y 26 de septiembre de 2014.
[3] “El análisis de la matriz de especificidad por aglomerados urbanos,
Circuito espacial de la violencia domés-
nos posibilita visualizar las coexistencias de tendencias sociales tica en clases sociales desfavorecidas.
distintas, a veces contradictorias, tendencias que se reflejan en la
apropiación y uso desigual del espacio urbano.” (Linares, 2008,
p. 116).
Los circuitos espaciales de la violencia
[4] Para mayores detalles sobre los registros de datos y entrevis- doméstica en clases sociales desfavoreci-
tas realizadas consultar: das (Gráfico 1), se hacen visibles cuando
López Pons, Ma. Magdalena (2012) “Violencia de género y terri-
torio: Análisis espacial de la violencia doméstica en la ciudad de las víctimas salen del ámbito privado en
Tandil a comienzos del siglo XXI”; tesis de Maestría en Ciencias busca de ayuda. De acuerdo con las entre-
Sociales, orientación Desarrollo Regional- Facultad de Ciencias
Humanas- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
vistas y registros a los que tuvimos acceso,
Buenos Aires. Fecha de Defensa de la tesis: Diciembre 2012. los lugares a los que recurren con más fre-

390
Violencia doméstica, clases sociales y circuitos espaciales

cuencia en primera instancia (y en general de la ciudad que cuenta con posibilidades


en situaciones críticas) son los centros co- económicas para resolver estas necesida-
munitarios, centros de salud barriales o el des[6]). Pareciera, considerando las entre-
hospital Municipal Ramón Santamarina vistas realizadas, que para las víctimas de
(donde las trabajadoras sociales de las di- violencia doméstica de clases sociales más
ferentes instituciones suelen derivarlas a la desfavorecidas el primer lugar de consulta,
Secretaría de Desarrollo Social); también, es la Secretaría de Desarrollo Social
frecuentan los hogares de familiares, ami- El circuito espacial de la violencia do-
gos o vecinos. Este es sólo el comienzo de méstica de sectores desfavorecidos, pare-
un largo peregrinar para tratar de resolver ce no terminar acá. La decisión de realizar
un problema que se gesta en el seno de denuncias y comenzar un proceso legal en
nuestras sociedades: la violencia de género, general, es el último de los recorridos que
y específicamente la violencia doméstica[5]. han realizado por la gran mayoría de los
Las víctimas de violencia doméstica sin organismos de la ciudad en busca de ayuda
recursos económicos deben tratar de con- económica o asesoramiento. Este último
seguir ayuda gratuita a través de las institu- recorrido para las víctimas de menos re-
ciones estatales, las que recorren una y otra cursos, implica muchas veces solicitar una
vez para intentar solucionar el problema. El representación legal gratuita.
primer lugar institucional al que frecuente- Este circuito (de acuerdo con los lugares
mente llegan las víctimas es la Secretaría de consultados) visibiliza los espacios de mayor
Desarrollo Social, allí, además de asesora- vulnerabilidad de la ciudad, asociados con el
miento pueden encontrar alojamiento y re- aglomerado urbano de exclusión (Mapa 1):
cursos básicos para ellas y sus hijos. Pero … el aglomerado urbano de exclusión denota
esta instancia suele repetirse en varias opor- los mayores valores en todos los indicadores
tunidades hasta que las víctimas deciden de riesgo social, destacándose la fragilidad
denunciar (y a veces nunca lo hacen) a sus vinculada a la calidad de los materiales de las
viviendas (0.40), delincuencia juvenil (0.19),
agresores. Su hogar y la Secretaría de Desa- falta de acceso a centros deportivos (0.94)
rrollo Social es el primer sub circuito que se y hogares numerosos (0.54). Claramente se
repite, a veces durante muchos meses hasta observa la existencia de procesos de exclu-
denunciar o salir del círculo de la violencia. sión estructurales y coyunturales en forma
Desde el año 2008 las denuncias se pue- convergente… Además, es el aglomerado
que mayor nivel de desocupación presenta
den realizar en la Comisaría de la Mujer y (0.51), lo cual, consecuentemente, impacta
la Familia, lugar destinado específicamente en altos valores en los indicadores referidos a
para estos casos, aquí también las víctimas ausencia de cobertura de obra social (0.66)
sin recursos económicos suelen buscar ase- y, capacidad de subsistencia (0.48)… (Lina-
soramiento, siendo en algunas oportunida- res, 2008, p. 117);
des el primer lugar donde acuden. Cuando y con el aglomerado urbano de integración
se necesitan recursos económicos como precaria. En el aglomerado urbano de integra-
alojamiento, alimentos, ropa, etc., se las ción precaria:
deriva o se solicita colaboración a la Secre- … decrecen algunos de los procesos más ex-
taría de Desarrollo Social (única institución tremos de exclusión social vinculados a la
precaria condición de los materiales de la
vivienda (0.06), hogares numerosos (0.24),
[5] Los gráficos y mapas que representan los recorridos de las acceso a espacios recreativos (0.11), des-
víctimas son una abstracción de la realidad, que tiene por obje- ocupación (0.32), cobertura de obra social
to visibilizar los recorridos que realizan las víctimas con menos
recursos; sin embargo, estos recorridos pueden variar en intensi-
dad y características según los casos particulares. [6] Al momento de desarrollo de las entrevistas 2007, 2008 y 2009.

391
María Magdalena López Pons

(0.30), capacidad de subsistencia (0.31) 2008, p. 117) asociados con las clases so-
mostrando valores promedio y/o inferiores ciales más desfavorecidas (exclusión e inte-
a la situación general de Tandil. Por otro
lado, siguen sosteniendo algunas caracte-
gración precaria). El Mapa 1 es sólo un es-
rísticas de inestabilidad referente a las si- bozo del posible recorrido en clases sociales
tuaciones de accesibilidad a centros depor- desfavorecidas, ya que existen lugares en el
tivos (0.85), delincuencia juvenil (0.13), y circuito espacial relacionados a casas de fa-
bajo nivel de instrucción del jefe de familia miliares y amigos u otro tipo de lugares que
(0.51) (Linares, 2008, p. 118).
al corresponder a experiencias individuales
El Mapa 1 nos indica, a través de las fle- no pueden generalizarse y espacializarse,
chas rojas y pese a ser una abstracción de paralelamente muchas de las víctimas reco-
la realidad, algunos de los recorridos que rren sólo algunos de estos subcircuitos.
realizan las víctimas (según registros de ofi- El circuito espacial de la violencia do-
cinas públicas y entrevistas realizadas). El méstica en clases sociales desfavorecidas
circuito espacial incluye las instituciones de es perceptible en los lugares de atención
la ciudad que atienden el problema de la pública y en los registros que estas insti-
violencia doméstica. Es importante conside- tuciones realizan, aquí son más visibles
ran que estos recorridos se repiten en varias las víctimas pertenecientes a los territorios
situaciones y que los lugares más visibles en asociados a los aglomerados urbanos de
las instituciones públicas coinciden con los exclusión e integración precaria.
aglomerados urbanos de segregación (Linares,

Gráfico 1. Circuito espacial de la violencia doméstica en clases sociales desfavorecidas

Circuito Espacial de la Violencia


Doméstica

Subcircuitos de la violencia do-


méstica que las victimas recorren
en reiteradas ocasiones paralelamente al
circuito de la violencia doméstica

Fuente: elaboración en base a entrevistas y lugares visitados

392
Violencia doméstica, clases sociales y circuitos espaciales

Mapa 1. Circuito espacial de la violencia doméstica en clases sociales desfavorecidas

Fuente: elaboración en base a entrevistas y lugares visitados

Subcircuitos espaciales de la violencia acuerdo con las entrevistas realizadas) en


doméstica las víctimas que carecen de recursos para
poder salir del problema. Este subcircuito es-
El circuito espacial que realizan las víc-
pacial de la violencia doméstica se repite aun-
timas de clases sociales más desfavoreci-
que se siga avanzando dentro del circuito
das comprende recorridos por las mismas
espacial, ya que es el único lugar que dispo-
instituciones en repetidas ocasiones donde
ne de ayuda económica para hacerse cargo
buscan asesoramiento y recursos económi-
del alojamiento y los alimentos.
cos para salir del problema; que denomi-
El segundo subcircuito que se confor-
naremos subcircuitos espaciales de la vio-
ma dentro del circuito espacial de la violencia
lencia doméstica.
en clases sociales desfavorecidas, es el transi-
Cabría preguntarnos si, ¿las víctimas de
tar de las víctimas entre la Comisaría de la
menores recursos tienen mayores dificulta-
Mujer y la Familia (lugar donde no sólo se
des para poder salir del círculo de violen-
denuncia sino donde se puede conseguir
cia? o si, ¿este riesgo se presenta por igual
asesoramiento a través del equipo inter-
en todas las clases sociales pero sólo es vi-
disciplinario) y el Tribunal de Familia. Este
sible en las clases sociales desfavorecidas?
subcircuito lo realizan las mujeres que han
Consideramos como subcircuitos espaciales
decidido iniciar un proceso legal.
de la violencia doméstica a aquellos limitados
recorridos que se transitan en reiteradas
Circuito espacial de la violencia domés-
oportunidades dentro del circuito espacial
tica en clases sociales medias y altas
de la violencia. Conforman subcircuitos es-
paciales los recorridos que las mujeres víc- Las mujeres de clases sociales medias
timas transitan desde sus hogares a la Se- y altas, son menos visibles en los registros
cretaría de Desarrollo Social, situación que de las oficinas públicas que las víctimas de
se repite en reiteradas oportunidades (de violencia doméstica de clases más desfavo-

393
María Magdalena López Pons

recidas. Los barrios más favorecidos de la del circuito espacial de las víctimas de vio-
ciudad sólo suelen aparecer en los registros lencia doméstica provenientes de los ba-
de la Comisaría de la Mujer y la Familia rrios de clases sociales medias y altas (aglo-
como parte las gestiones previas a la de- merados urbanos de integración plena[8] y
nuncia de la problemática en el Tribunal de zona Sur-Este del aglomerado rururbano
Familia. Las víctimas de clases sociales fa- de integración[9]), destacando el recorrido
vorecidas según los registros obtenidos, en visible al momento de decidir denunciar o
muy escasas situaciones, suelen consultar iniciar un proceso legal.
en instituciones que brinden ayuda econó- Un mismo problema de género (la vio-
mica y asesoramiento gratuito; y cuando lo lencia doméstica) espacialmente presenta
hacen (de acuerdo a las entrevistas realiza- diferentes apropiaciones de clase social,
das) no mantienen las consultas. Situación producto de circuitos espaciales diferencia-
opuesta a las víctimas de clases desfavore- les entre las clases más desfavorecidas de la
cidas que son visibles en las oficinas públi- ciudad y las clases favorecidas. Las clases
cas donde queda registros de los lugares sociales más vulnerables económicamen-
que suelen recorrer. te son las visibles del circuito espacial de la
Considerando que la violencia doméstica violencia doméstica (en oficinas públicas);
es transversal a la clase social, posiblemen- mientras que las víctimas de clases medias y
te exista un circuito espacial oculto que no altas que padecen el problema quedan ocul-
considere oficinas públicas, haciéndose visi- tas de los principales registros estatales.
ble el recorrido cuando deciden denunciar o El problema de la violencia doméstica
tratar el problema en el Tribunal de Familia. no suele ser visible en los barrios más favo-
El circuito espacial de las víctimas de recidos de la ciudad (aglomerados urbanos
violencia doméstica de clases sociales más de integración plena y zona Sur-Este del
favorecidas, de acuerdo a las entrevistas aglomerado rururbano de integración); en
realizadas, se visibiliza en el Tribunal de este aspecto, cabría preguntarnos si: ¿no
Familia, ocasionalmente la Comisaria de existe violencia doméstica en estos barrios
la Mujer y la Familia; y en muy pocas si- porque las mujeres tienen más recursos
tuaciones en la Secretaría de Desarrollo económicos y pueden salir más rápidamen-
Social. Este recorrido mucho más reducido te del problema? o si ¿la violencia domés-
(de acuerdo con los registros de oficinas tica existe pero permanece oculta porque
públicas) no las exime de la violencia que las víctimas realizan otros recorridos por
muchas veces se ve agravada por los este-
reotipos culturales, sociales y económicos; [8] “… el denominado aglomerado urbano de integración plena,
agrupa a aquellos hogares y personas sin dificultades de acceder a
ni de realizar otros circuitos que permane- los medios que facilitan la participación en los intercambios pro-
cen ocultos a registros estatales[7]. ductivos (tierra, trabajo, capacitación entre otros), a su vez parti-
cipan activamente en las redes sociales y actividades comunitarias
En la mayoría de las oportunidades las e institucionales, ejercen plenamente los derechos de ciudadanía
mujeres víctimas de clases sociales más fa- básicos y disponen de los equipamientos de uso colectivo impres-
vorecidas cuentan con recursos económicos cindible para el normal funcionamiento de la estructura social.
Así lo demuestran los valores más bajos en todos los factores de
que les permiten evitar algunas instituciones riesgo seleccionados, muy inferiores al comportamiento prome-
estatales; siendo visibles sólo cuando deci- dio de Tandil en general” (Linares, 2008, p. 118-119).
[9] Este aglomerado ha sido caracterizado por S. Linares (2008:
den denunciar o iniciar un proceso legal. 118) como territorios transicionales “… la población que allí re-
El Mapa 2 representa una abstracción side (con cierto grado de autonomía territorial) por renunciar a
cierta dotación de servicios e infraestructura urbana (dificultad
de acceso a espacios recreativos urbanos 0,80 y condición crítica
[7] Suponemos, que tal vez existan circuitos que quedan ocultos de la vivienda 0,22) en post de la cercanía al espacio rural, la na-
en el ámbito privado, como hogares familiares o de amigos, así turaleza, la tranquilidad (delincuencia juvenil 0,0) y así aumentar
como espacios de consultas profesionales. su calidad de vida”.

394
Violencia doméstica, clases sociales y circuitos espaciales

instituciones no estatales en las cuales no y de clase ayudan a ocultarlo?. Y si ¿la visi-


queda registro público?, ¿Si existe un cir- bilidad de las víctimas en las instituciones
cuito espacial oculto será porque los recur- estatales está dada por la imposibilidad de
sos económicos y los estereotipos sociales conseguir otros recursos?

Mapa 2. Circuito espacial de la violencia doméstica en clases sociales medias y altas

Fuente: elaboración en base a entrevistas y lugares visitados

Ideas finales social e integración precaria vinculados a la


desocupación, reducida capacidad de sub-
La violencia doméstica es un problema sistencia, ausencia de cobertura de salud,
generado en nuestras sociedades por cons- hogares numerosos, falta de acceso a cen-
trucciones de género, y como tales pueden tros deportivo, delincuencia juvenil y fragili-
ser modificadas. dad vinculada a la calidad de los materiales
En Argentina, la violencia de género se de la vivienda[10]. Son barrios identificados
expresa con mayor frecuencia a través de con las clases sociales más desfavorecidas
la violencia doméstica o familiar y aunque de la ciudad que visibilizan el problema de
existen casos en todas las clases sociales, la violencia doméstica por medio del regis-
los espacios de mayor vulnerabilidad eco- tro en los lugares públicos que frecuentan
nómica suelen visibilizar el problema. en busca de ayuda.Las mujeres víctimas de
Sumado a ello, existe una reducida can- violencia doméstica pobres dejan al descu-
tidad de registros de datos de denuncias bierto un recorrido reiterado por oficinas
o tratamientos de este problema, que en públicas; el circuito espacial de la violencia do-
general no son continuos, y colaboran con méstica en clases sociales desfavorecidas.
mantener oculta esta realidad. Los barrios vinculados con el aglomera-
Los recorridos por oficinas públicas do urbano de integración plena, propios de las
para tratar la violencia doméstica en la ciu-
dad de Tandil se visibilizan en los barrios [10] Características generales de los aglomerados de exclusión e
pertenecientes a los aglomerados exclusión integración precaria, en Linares (2008, p. 117-118)

395
María Magdalena López Pons

clases sociales favorecidas, no visibilizan (o doméstica en las últimas instancias del largo
lo hacen con las menores intensidades) el recorrido que realizan las víctimas de clases
problema, y en estos sectores de la sociedad, sociales desfavorecidas, generando circuitos
sólo se reconoce el problema de la violencia espaciales paralelos y diferentes.

Bibliografía
Benería, L. y Roldan, M. (1992). Las encru- Geográficas, Facultad de Ciencias Hu-
cijadas de clase y género. Trabajo a domici- manas. Universidad Nacional del Centro
lio, subcontratación y dinámica de la unidad de la Provincia de Buenos Aires.
doméstica en la ciudad de México (222 p.). López Pons, M. M. (2012). Violencia de géne-
México: Ed. Fondo de Cultura Econó- ro y territorio: Análisis espacial de la violencia
mica S.A. doméstica en la ciudad de Tandil a comienzos
Lan, D. (2010). El circuito espacial de la del siglo XXI. Tesis de Maestría en Cien-
violencia doméstica: Análisis de casos cias Sociales, orientación Desarrollo
en Argentina. Revista Latino-americana de Regional- Facultad de Ciencias Huma-
Geografia e Gênero, 1 (1), 70-77. Ponta nas- Universidad Nacional del Centro
Grossa, Brasil: Ed. Universidad Estadual de la Provincia de Buenos Aires. Fecha
de Ponta Grossa (UEPG). de Defensa de la tesis: Diciembre 2012.
Linares, S. (2008). Territorio y exclusión López Pons, M. M. (2014). Discusiones me-
social en la ciudad de Tandil: La acción todológicas en torno a una experiencia
del estado y de las organizaciones de la de investigación geográfica con pers-
sociedad civil (Capítulo 5). En D. Lan y pectiva de género. II Jornada de discusión:
G. Velázquez Contribuciones geográficas para “Historia, mujeres y archivos. Un debate con
el estudio de la ciudad de Tandil (pp. 107- perspectiva presente futuro”. Tandil, 25 y 26
131). Tandil: Centro de Investigaciones de septiembre de 2014.

396
Experiencias de movilidad de mujeres migrantes
bolivianas en Comodoro Rivadavia
Myriam Susana González

Introducción mos censos, 2001 y 2010, se advierte una


disminución de la proporción de la pobla-
La ciudad de Comodoro Rivadavia, lo-
ción chilena, el colectivo migrante mayori-
calizada en la Patagonia argentina, ha cre-
tario y un aumento de otros grupos prove-
cido a partir de los aportes migratorios que
nientes de países limítrofes como el caso de
han ido variando desde su fundación en
bolivianos que ocupan el segundo lugar y
1901. Migrantes internos e internaciona-
paraguayos en tercer lugar. También apare-
les de orígenes diversos, fueron llegando a
cen otros migrantes de países de América
esta ciudad, por épocas en alto número, en
quienes prácticamente no tenían represen-
relación a ciclos económicos, dando lugar
tación en 2001, como los provenientes de
a una sociedad heterogénea. Desde el año
Perú y de República Dominicana.
2003, la ciudad inició una etapa de reac-
tivación económica con el nuevo auge de Si bien es cierto que en las primeras dé-
la explotación petrolera, con efectos de ex- cadas la población migrante fue mayorita-
pansión en el comercio, en la construcción, riamente masculina, las mujeres no estuvie-
como en otros sectores de la economía. ron ausentes en este proceso aunque esa
En este contexto, se produjo la llegada de presencia fue invisibilizada en la mayoría de
migrantes internacionales. Entre aquellos los estudios que analizan la migración en la
adquirieron relevancia los bolivianos cons- ciudad. La presencia de mujeres ha ido en
tituyéndose en mayoría en relación al con- aumento, tendencia que se hace más eviden-
junto de latinoamericanos que conforman te en el último censo. Por un lado, entre los
las migraciones recientes. Los primeros bo- nuevos grupos migrantes existen colectivos
livianos se habían instalado en la ciudad a altamente feminizados, como los que pro-
comienzos de los años sesenta, y nuevos vienen de República Dominicana. Por otro
aportes llegaron a fines de los ochenta, sin lado, los colectivos de mayor antigüedad en
embargo, era baja su cuantía y poco visi- la ciudad como españoles, portugueses y
bles en el conjunto urbano. En los inicios chilenos también presentan mayoría femeni-
de los dos mil aumentaron, convirtiendo a na en este caso por la mayor esperanza de
la migración boliviana en una de las colec- vida de las mujeres. En cuanto a la migración
tividades con mayor presencia en la ciudad. boliviana, la proporción de mujeres ha ido
El aumento de la migración boliviana se en aumento, sin embargo, los varones siguen
evidencia en los resultados del Censo Nacio- siendo mayoría, situación que también se da
nal de Población, Hogares y Vivienda 2010, a escala nacional, ya que el colectivo boli-
la ciudad tenía 177.038 habitantes, de los viano es el menos feminizado y presenta un
cuales 16.160 eran extranjeros. Los chile- perfil familiar. Por su parte, la ciudad no ha
nos eran mayoría con un total de 10.482, sido un destino tradicional para la migración
seguidos por los bolivianos con 2.361, de boliviana sino que se trata de una migración
ellos 1.271 eran varones y 1.090 mujeres. Si reciente que ha adquirido visibilidad en el
comparamos los resultados de los dos últi- espacio urbano, proveniente en su mayoría

397
Myriam Susana González

de Cochabamba y en menor medida de Po- metas y estrategias que los y las migrantes
tosí, fuertemente dependiente de las redes. ponen en práctica. El proyecto contiene
Estas redes han sido tan potentes como para una dimensión individual, una familiar y
impulsar itinerarios directos hacia Comodo- una contextual (Tapia Ladino, 2010).
ro Rivadavia, modalidad que fue ganando En definitiva, los y las migrantes se des-
presencia durante la década de los dos mil. plazan a partir de un proyecto migratorio
Las mujeres bolivianas cuyos relatos forman a través del tiempo y del espacio, de esta
parte del material empírico analizado para manera crean trayectorias. Las historias de
este trabajo han migrado en contextos fami- vida de las migrantes entrevistadas recons-
liares. No sólo las mujeres bolivianas, sino truyen los recorridos y la forma en que se
también los varones, migran en el marco van articulando lugares, redes y flujos ma-
de redes familiares y de amistad. La mayor teriales e inmateriales conformando sus
parte de las entrevistadas construye el relato trayectorias migratorias.
sobre su migración alrededor de proyectos ¿Qué nos muestran las trayectorias
definidos como “colectivos”, asociados a la analizadas?
familia. Las cuestiones de género y su rela- ~~•Los territorios atravesados y vividos en
ción con las representaciones sobre lo fami- los desplazamientos tanto del pasado y
liar, lo doméstico y lo productivo se vuelven como del presente forman parte de la
centrales para comprender estos proyectos. territorialidad del migrante, por lo tanto
se consideraron todos los movimientos,
Trayectorias migratorias: ¿continuidad incluso los anteriores a la migración in-
o ruptura de un modelo?
ternacional.
La movilidad supone trayectos que se ~~•Las migrantes se han ido moviendo
inscriben en el espacio y no se reducen a siempre, por estudio, por trabajo, por
simples idas y vueltas entre dos puntos. acontecimientos familiares, desde el
Se trata de movimientos complejos, de medio rural al urbano, desde ciudades
trayectorias que trasladan de un lugar a pequeñas a ciudades más grandes. Es-
otro, personas compuestas de la carga so- tos movimientos se acumulan como ex-
cial que las construye. Aunque estos movi- periencias pasadas de movilidad lo que
mientos responden en parte a las oportu- Tarrius (2000) denomina “saberes acu-
nidades del mercado laboral, los trayectos mulados sobre la movilidad”.
también se encuadran en acontecimientos
de la vida familiar y social y tienen un im- ~~•La importancia de las redes, funda-
pacto tanto en los que viajan como en los mentalmente las redes familiares.
que permanecen. Las trayectorias migrato- ~~•La familia sigue siendo el referente, en
rias expresan el proyecto y las estrategias la mayoría de los casos las decisiones en
migratorias que se ponen en marcha para cuanto a la migración son más familiares
llevarlo a cabo; y están condicionadas por que individuales. En el caso de las muje-
la situación de origen y destino del migran- res, la situación familiar es un condicio-
te y por sus propios proyectos vitales. Por nante a la hora de migrar. Coincidimos
su parte, la estrategia migratoria alude a con Jiménez Juliá (1998) en que la forma
tres cuestiones básicas: cómo se emigra, de racionalizar y exponer la decisión de
qué se pone en marcha y para qué (García migrar está afectada por la concepción
Moreno y Pujadas Muñoz, 2011). De esta que tienen las mujeres de cuál debe ser
manera, el proyecto migratorio puede de- su rol de género, y de lo que es y qué no
finirse como el conjunto de motivaciones, es socialmente aceptable en el contexto

398
Experiencias de movilidad de mujeres migrantes bolivianas en Comodoro Rivadavia

en el cual viven. En suma, las trayecto- y luego de casarse se instaló en Tarija donde
rias de las mujeres entrevistadas, están trabajaba en la venta ambulante. Fue ella
enmarcadas en proyectos familiares aun quien insistió a su marido para tomar la
cuando migren solas. Los desplazamien- decisión de migrar a la Argentina. Arriba a
tos pueden adoptar distintas posiciones: nuestro país junto a su marido y su cuñado,
permanecer en el lugar de origen, quedar- dejó a su hijo de un año al cuidado de su
se primero y migrar luego, migrar con la suegra, dos años más tarde viajó a Bolivia
familia o ser iniciadoras de la migración. a buscarlo. Sin un destino fijo, llegan a Ba-
hía Blanca y luego a Viedma. Allí trabajaron
Diversidad de experiencias migratorias: en la horticultura, a lo que sumó la venta
tres mujeres, tres historias de vida ambulante de ropa. Luego de vivir unos me-
En el apartado anterior hemos analiza- ses en San Carlos de Bariloche, donde se
dos algunos aspectos de las trayectorias dedica a la venta de artesanías, llega a Co-
migratorias, interesa destacar que los pro- modoro Rivadavia. En un principio, sigue
yectos y estrategias migratorias no necesa- dedicada a la venta callejera hasta que en
riamente se basaron en el tener que “buscar el año 2000 abre, junto a su marido, un pe-
trabajo”, sino que estuvieron atravesadas queño comercio de verduras y frutas, des-
por mandatos familiares, situaciones per- pués de cinco años se trasladan a un local
sonales y experiencias previas. Como plan- más grande, donde ampliaron los rubros de
tea Marina Ariza (2000) la migración no es venta. En el momento de la entrevista, sep-
un evento más en el curso de vida, sino una tiembre de 2009, tenía tres empleadas boli-
transición que junto con otras transiciones vianas que la ayudaban en el comercio, vivía
y trayectorias, otorga sentido a la historia en los fondos del local que está ubicado en
de vida individual. una calle muy concurrida del barrio Centro
Hemos escogido tres historias de muje- y contiguo a una sucursal de uno de los su-
res bolivianas[1] provenientes de áreas rura- permercados más importantes de la región.
les que se establecieron en la ciudad des- Isabel es quien lleva adelante la actividad
de fines de la década de los noventa y que comercial aunque reconoce que su marido
poseen diferentes experiencias migratorias. ha tenido una participación importante en
A través de los relatos, hemos buscamos el proyecto. Su marido es el presidente de la
reconstruir los fragmentos que componen Asociación de Residentes Bolivianos Tinku-
las trayectorias de vida y los roles que asu- naku, ella también trabaja en la asociación
men en el proyecto migratorio a partir de e integra un grupo de Morenada. Tiene cua-
las prácticas y las representaciones. tro hijos, todos viviendo en Comodoro, sus
padres viven en Escara y sus siete hermanos
Isabel: encontrar su “lugar “lejos de Bolivia en Oruro. Retornó en tres oportunidades a
Bolivia a visitar a su familia, pero siente que
Isabel se instaló en Comodoro Rivadavia
su lugar está en Comodoro.
en 1998, luego de haber vivido en Viedma y
El comercio ha formado parte de la vida
en Bariloche desde su llegada a la Argenti-
de Isabel, desde pequeña junto a su madre
na en 1994. Nació en Escara, una localidad
se inició en la venta en las ferias y siguió
del departamento de Oruro, vivió en Oruro
con la actividad a lo largo de su trayectoria
migratoria. La historia de Isabel ejemplifi-
[1] Para proteger la intimidad de las entrevistadas, los nombres ca el caso de una emprendedora exitosa,
propios han sido cambiados. El trabajo de campo del que surge
el material utilizado aquí fue realizado en Comodoro Rivadavia
luego de pasar por momentos muy duros
entre 2008 y 2012. tanto desde lo económico como situacio-

399
Myriam Susana González

nes personales, logró tener su comercio en 1998. Tuvo un hijo que en el momento
propio y seguir creciendo. Esta movilidad de la entrevista tenía nueve años. Luego de
laboral también se traduce en un recono- enviudar en el año 2007 se instaló en Bue-
cimiento dentro de la propia colectividad. nos Aires, trabajó en un taller de costura
Por otra parte, reconoce que el negocio la de coreanos mientras vivía en casa de fami-
ayudó a integrarse, en un pasaje de la en- liares. Su hijo había quedado a cargo de su
trevista afirma “me siento bien acá, como que suegra en Bolivia. En Buenos Aires conoce
no estoy fuera del país”. Isabel no piensa en el a un paraguayo, queda embarazada pero
retorno, considera que su lugar está en Co- no sigue en pareja, vuelve a Yacuiba a te-
modoro. Tres de sus hijos nacieron en esta ner a su hijo. Con dos hijos y con grandes
ciudad, además ha comprado una casa “yo dificultades para conseguir trabajo, decide
pienso que mi vida la hice acá, en Comodoro, me viajar a Comodoro Rivadavia donde vivía
gusta. No me gusta otro lugar”. una hermana. Llega en diciembre de 2010
La cuestión de permanecer en el des- con su hijo menor y se instala en la casa de
tino que plantea Isabel, está relacionada su hermana, quien le cuida a su hijo duran-
con una serie de factores. De la Torre Ávila te las horas de trabajo. Trabaja en casas de
(2011) considera cuatro factores que con- familia cuidando niños y haciendo tareas
dicionan estas decisiones: situación familiar de limpieza. Sus padres siguen viviendo
(género, estado civil y existencia/carencia de en Uruguay, tiene dos hermanas en Santa
dependientes directos); regularización de la Cruz de la Sierra y una hermana en Valen-
situación migratoria; estabilidad laboral y cia (quien viajó sola con 18 años de edad
compra de propiedades en el destino. En en el 2007). Durante las conversaciones
el caso de Isabel los cuatro factores men- mantenidas en 2010 manifiesta que envía
cionados están presentes: tiene su marido dinero a su suegra para mantener a su hijo,
y sus cuatro hijos en la ciudad, una situa- que por el momento no puede traerlo. Un
ción migratoria regularizada, un comercio año después de realizada la entrevista en
próspero y ha comprado propiedades en un encuentro casual me comenta que de-
Comodoro Rivadavia. También considera bió enviar a su hijo más pequeño también a
que con la migración lo que más extraña es Bolivia, dejándolo al cuidado de su madre.
la relación con sus familia, sus padres y her- Elisa tiene una historia de idas y vueltas
manos, pero por otra parte ha ganado en entre Argentina y Bolivia, desde su prime-
independencia “me siento bien, tengo a mis hi- ra migración en 1994 hasta el 2010 que
jos, independencia… y en eso cambió mi situación, se instala en Comodoro tuvo períodos en
no dependo ni de las decisiones de mi marido”. los que alternó la residencia en Argentina
con la residencia en su país de origen. A los
Elisa: dejar a los hijos en Bolivia motivos económicos que iniciaron su mi-
Elisa nació en 1976 en Uruguay, un gración, se sumaron acontecimientos de su
pequeño poblado del Departamento de vida que se constituyeron en factores esen-
Chuquisaca. En 1991 migra a Sucre para ciales en su movilidad, el nacimiento de su
estudiar y trabaja cuidando niños. A los primer hijo, la muerte de su pareja y el na-
16 años (1994) migra a la Argentina y se cimiento de su segundo hijo.
instala en San Salvador de Jujuy donde Elisa trabaja en Comodoro en el cuidado
tenía unas tías. Allí trabaja de empleada de niños y tareas domésticas mientras sus
doméstica durante cinco años. En uno de dos hijos viven en Bolivia, el mayor con su
los viajes a Bolivia conoce a una persona suegra y el menor con su madre. La sepa-
con la que se casa y se instala en Yacuiba ración entre madre migrante trabajadora

400
Experiencias de movilidad de mujeres migrantes bolivianas en Comodoro Rivadavia

viviendo en la sociedad de destino, y los hi- se ha construido una visión estigmatizante


jos en la sociedad de origen constituye una de “las mujeres de la migración”, incluso
variación en significado, prioridades y for- aquellas instituciones comprometidas con
ma de organización de la maternidad. Este el trabajo de base en el hecho migratorio
fenómeno conocido como “maternidad han reafirmado esta visión, enfatizando en
transnacional” o “maternidad a distancia” los peligros que corre la mujer al migrar y
o “globalización de la maternidad” implica el consiguiente abandono del hogar y de
nuevas maneras de organizar el cuidado y la sus hijos e hijas. También la distancia y el
educación de los hijos (Hondagneu-Sotelo querer estar en ambos espacios al mismo
y Ávila, 1997; Hodagneu-Sotelo, 2000). tiempo son parte de los sentimientos de las
Madres, suegras, hermanas y otros fa- migrantes, en palabras de Elisa “los chicos te
miliares conforman eslabones de la “cade- parten para un lado y para el otro”. Esta forma
na de reproducción social”. Carmen Gre- de vida cotidiana en la cual aspectos del
gorio Gil (2013) prefiere utilizar el término “aquí” y “allá” son constantemente perci-
‘trabajo de cuidados’ en todas sus dimen- bidos como dimensiones complementarias
siones –emocionales, corporales, sociales de un único espacio de experiencia.
económicas, políticas y éticas y por qué no, La maternidad “transnacional” o a “lar-
sexuales– como eje de nuestra existencia ga distancia” se ha tornado uno de los
en el sentido de ‘sostenibilidad de la vida’ aspectos más salientes del análisis sobre
planteado por Carrasco (1991), tratando la feminización de las migraciones a nivel
de comprender situacionalmente sus pro- internacional y ha promovido una serie de
pias lógicas de jerarquización y tramas de interrogantes en torno a los vínculos y a las
significación. Para Yepes et al. (2011) las consecuencias de la separación. Sin em-
trabajadoras del cuidado deben asumir a bargo, este fenómeno no se encuentra muy
la distancia la organización del bienestar difundido en la comunidad boliviana en
de su propia familia, para lo cual desplie- la Argentina. De acuerdo con información
gan innumerables arreglos familiares. Estas proveniente de la Encuesta Complementa-
cadenas tienen dimensiones transnacio- ria de Migración (ECMI 2002-2003) solo el
nales que se conforman con el objetivo de 8% de las madres de origen boliviano en la
sostener cotidianamente la vida, y en las Argentina tenía al menos un hijo menor de
que en los hogares se transfieren trabajos 15 años residiendo en Bolivia. La baja pro-
de cuidados de unos a otros a base de ejes porción de madres que residen lejos de sus
de poder, entre los que cabe destacar el gé- hijos sugiere nuevamente la importancia
nero, la etnia, la clase social y el lugar de de la migración familiar para este colectivo
procedencia (Arriagada y Todaro, 2012). migratorio. Asimismo, señala las marcadas
La condición de mujeres madres hace a diferencias con la migración boliviana en
la migración mucho más dura porque no otros destinos, particularmente en países
pueden migrar con sus hijos. En un pasaje europeos como España e Italia. Así, por
de la entrevista Elisa expresa: “mando dinero ejemplo, en España, entre las migrantes
a mi suegra para mi hijo, por el momento no pue- bolivianas, una altísima proporción son
do traerlo, no podría trabajar, me da mucha pena madres a larga distancia. En definitiva, los
pero es mejor que esté allá”. Este sentimiento casos como el de Elisa, aunque son menos
de culpa por dejar a los hijos, junto al pro- frecuentes en la migración boliviana en la
pio desgarramiento por migrar, se suma al Argentina y en Comodoro Rivadavia en
hecho que sean condenadas por irse. En particular, muestran una realidad en la que
este contexto, Pedone (2008) afirma que están inmersas muchas mujeres migrantes

401
Myriam Susana González

que deben mantener y cuidar a sus hijos a la familia, parte de sus ingresos los enviaba a
distancia, en este sentido, cabe mencionar su madre a Bolivia. Gladys afirma “me gusta
la expresión de Sylvia Chant, quien citando vivir en Comodoro, pero sé que algún día me voy
a Parrenas (2000) afirma “las obligaciones a ir” y sobre su experiencia como migrante
no terminan al alejarse sino que se estiran” considera que “el hecho de haber migrado me
(Chant, 2007, p. 421). dio más libertad”.
La historia de Gladys es un ejemplo de
Gladys: vivir migrando la movilidad permanente, incluso recono-
Llegó a la Argentina en marzo de 2008, ce que su intención es seguir migrando. Ha
migró sola con 23 años y se instaló en Bue- migrado por razones familiares, por estu-
nos Aires en casa de una prima. Gladys tie- dio y por trabajo. Aunque no abandona
ne una larga historia de movilidad dentro sus deberes de hija ya que sigue enviando
de su país. Nació en la comuna rural de dinero a su madre, el hecho de ser soltera y
Chayanta perteneciente al departamento tener una larga experiencia como migrante,
de Potosí, su primera migración fue a los hace que su movilidad esté enmarcada en
ocho años, vinculada a la escolaridad, de un proyecto personal.
allí que debió instalarse en casa de una tía La referencia al migrante aventurero pa-
en Challahua, otra localidad del departa- recía como exclusiva de la migración de los
mento, donde asistió a la escuela. A los 12 varones, Woo Morales (2007) cita estudios
años se van a vivir a Cochabamba, luego como los de Massey et al. (1991) y Durand
vivió en Sucre con una hermana. A fines de (1994) en los que hacen referencia a la mi-
2005 con veinte años de edad, se instala gración por aventura, en la que participan
en Santa Cruz de la Sierra donde vivió sola, hombres jóvenes con proyectos basados
allí finaliza la escuela secundaria y trabaja, solamente en motivos personales. También
primero en casas de familia y luego en un Mallimaci Barral (2011) hace referencia a
hotel. En el año 2007 vuelve a Sucre donde los varones aventureros. La forma aventure-
vive unos meses hasta los inicios de 2008 ra de migración es definida como desligada
cuando vuelve a Cochabamba donde vivía de los condicionamientos y las necesidades,
su madre para finalmente migrar a la Ar- alejada de la cotidianidad del mundo labo-
gentina. La decisión de migrar la plantea ral y doméstico. No es una migración que
como una decisión personal, tenía dinero se diferencie de las otras por el tipo de tra-
ahorrado y sabía que en la Argentina ten- yectoria realizada, sino que su especificidad
dría mayores posibilidades de trabajo, por radica en la manera en que los migrantes se
lo que se contacta con una prima que vivía construyen en relación con los movimientos
en Buenos Aires. Incluso comenta que es- migratorios. Por su parte, la literatura ha
tuvo a punto de viajar a España donde vive clasificado como “aventureras” a aquellas
una tía pero no pudo hacerlo por la docu- mujeres cuyos proyectos migratorios están
mentación. En Buenos Aires trabajó como motivados por incentivos de búsqueda in-
empleada doméstica y en el cuidado de an- dividual (Acosta González, 2013). Otras
cianos. En marzo de 2009 llega a Comodo- autoras definen a las mujeres aventureras
ro Rivadavia donde vivía una hermana, se como aquellas cuyos proyectos son defini-
instala en una residencia de monjas para dos y costeados por las propias mujeres, de-
jóvenes solteras en la cual vivió un año. ciden migrar buscando mayor autonomía y
En el momento de la entrevista (agosto aun cuando mantengan los lazos familiares
de 2012) alquilaba una habitación a unos estas mujeres ganan en independencia (Vi-
primos, vivía sola y trabajaba en casas de cente Torrado y Setien, 2005).

402
Experiencias de movilidad de mujeres migrantes bolivianas en Comodoro Rivadavia

El proyecto migratorio de Gladys, aun- delo tradicional, de allí que podemos afir-
que condicionado en cierta forma por los mar que la familia sigue siendo el referente
lazos familiares, ya que envía dinero a su ya que las decisiones relacionadas con los
madre y ha tenido apoyo de redes familiares proyectos migratorios son más familiares
en su movilidad (hermanas y primas), pue- que individuales.
de ser considerado como aventurero. Ella Por otra parte, nos encontramos tam-
misma lo define como “libre e individual”. bién frente a una diversidad de formas de
practicar la maternidad y las relaciones de
A modo de cierre parentesco: migrar con los hijos, dejarlos un
tiempo y volver a buscarlos, ir a parir a sus
Los avances de los estudios de género hijos a su lugar de origen y volver a migrar,
en los últimos años han permitido visibili- dejar sus hijos con la familia en Bolivia, no
zar a las mujeres migrantes. Las mujeres se tener hijos pero comprometerse con el en-
mueven, acompañan, trabajan, utilizan las vío de dinero para sus padres o hermanos,
redes y también las crean, construyen en- en suma diferentes formas en que fueron
tramados socioterritoriales y son actoras de negociando y resignificando las relaciones
nuevas formas de territorialidad. Asimismo, con sus hijos y con el resto de la familia.
tienen un papel central en los proyectos mi- A pesar de insertarse mayormente en
gratorios ya que son quienes articulan los actividades informales y precarias, en algu-
espacios productivos y reproductivos. nos casos esta situación se va modificando
Las experiencias migratorias de estas transformándose en emprendedoras, y con
tres mujeres nos permiten ver que no cons- ello adquieren mayor autonomía, Isabel es
tituyen un colectivo homogéneo. Tienen un ejemplo de ello.
perfiles y trayectorias diferenciadas, sus Los tres casos analizados muestran
proyectos migratorios son diversos y se re- como las trayectorias migratorias están
definen permanentemente al ritmo de los condicionadas por el género, la etnia y la
acontecimientos familiares y personales. clase a la que pertenecen. Estos condicio-
Los relatos de las mujeres bolivianas namientos también varían según se trate de
entrevistadas muestran proyectos migra- mujeres que migran solas o acompañadas
torios que no se ajustan al modelo de mi- y la inserción laboral que puedan alcanzar.
grantes autónomas. El caso de Gladys es el Finalmente, aunque permanezcan aún cier-
que más se acerca a ese modelo, aunque tas formas de vulnerabilidad, estas mujeres
está condicionada por las redes familiares migrantes de ser actores pasivos e invisibili-
podríamos considerarla una aventurera. zados, se convierten en protagonistas esen-
Sin duda, existe una permanencia del mo- ciales en los procesos migratorios.

Bibliografía
Acosta González, E. (2013). Mujeres mi- globales de cuidados: El papel de las migrantes
grantes cuidadoras en flujos migratorios peruanas en la provisión de cuidados en Chile,
sur-sur y sur-norte: expectativas, expe- Santiago de Chile: ONU Mujeres.
riencias y valoraciones. Polis, (35). Chant, S. (2007). Género y migración. En
Ariza, M. (2000). Ya no soy la que dejé atrás... S. Chant y N. Craske Género en Latinoa-
Mujeres migrantes en República Dominicana, mérica (pp. 389-428). México: Publica-
México: Instituto de Investigaciones So- ciones de la Casa Chata.
ciales y Plaza y Valdés Editores. de la Torre Ávila, L. (2011). Más notas so-
Arriagada, I. y Todaro, R. (2012). Cadenas bre el retorno cíclico boliviano. Ponen-

403
Myriam Susana González

cia presentada en el IV Congreso de la Red 19 (3), 751-775.


Internacional de Migración y Desarrollo. Crisis Pedone, C. (2008). “Varones aventureros”
global y estrategias migratorias: hacia la rede- vs. “Madres que abandonan”: recons-
finición de las políticas de movilidad, FLAC- trucción de las relaciones familiares a
SO, Quito (Ecuador). partir de la migración ecuatoriana”. RE-
Garcia Moreno, C. y Pujadas Muñoz, J. MHU- Revista Interdisciplinar da Mobilidade
(2011). “No es fácil..., y aquí tampo- Humana, Año XVI (30), 45-64.
co”. Trayectorias migratorias de muje- Tapia Ladino, M. (2010). Inmigración boli-
res cubanas en España”, Revista de Dia- viana en España. Un caso para la com-
lectología y Tradiciones Populares, LXVI (2), prensión internacional con perspectiva
455-486. de género. Tinkazos, (28), 109-127.
Gregorio Gil, C. (2013). La categoría gé- Tarrius, A. (2000). Leer, Describir, Interpre-
nero a la luz del parentesco en el aná- tar. Las circulaciones migratorias: conve-
lisis de las migraciones transnacionales. niencia de la noción de “territorio circu-
Género y Migraciones. Anuario Americanista latorio”. Los nuevos hábitos de la identi-
Europeo, (11), 11-29. dad. Relaciones. Estudios de Historia y Socie-
Hondagneu-Sotelo, P. (2000). La incor- dad, Migración y Sociedad, XXI (33), 37-66.
poración del género a la migración: Vicente Torrado, T. y Setien, M. L. (2005).
no sólo para feministas ni sólo para la Modelos migratorios femeninos. En J.
familia. En D. Barrera y C. Oehmichen González Ferreras y M. Setién, M. (Eds.),
(Eds.), Migración y relaciones de género en Diversidad migratoria. Distintos protagonistas
México (pp. 423-451). México: Grupo y diferentes contextos (pp. 15-39). Bilbao:
Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo Universidad de Deusto.
y Pobreza (GIMTRAP)/UNAM, Instituto Woo Morales, O. (2007). La migración de
de Investigaciones. las mujeres ¿un proyecto individual o fa-
Hondagneu-Sotelo, P. y Avila, E. (1997). miliar?. REMHU- Revista Interdisciplinar da
“I’m Here, but I’m There”: The Meanings Mobilidade Humana, Año XV (29), 23-45.
of Latina Transnational Motherhood”, Yépez, I.; Ledo, C. y Marzadro, M. (2011).
Gender and Society, 11 (5), 548-571. Las cadenas que encadenan al cuidado.
Jiménez Juliá, E. (1998). Crítica a les teo- Migración femenina y reconfiguraciones
ries migratories des de la perspectiva de familiares en Cochabamba. Ponencia
génere. Documents d´Análisi Geografica, presentada en el IV Seminario de la Red In-
(33), 189-202. ternacional Migración y Desarrollo (RIMD):
Mallimaci Barral, A. (2011). Migraciones Crisis global y estrategias migratorias: hacia
y géneros. Formas de narrar los movi- la redefinición de las políticas de movilidad,
mientos por parte de migrantes bolivia- Facultad Latinoamericana de Ciencias
nos/as en Argentina. Estudios Feministas, Sociales (FLACSO), Quito.

404
Las configuraciones de género en dos intelectuales de élites
en un período de transformación social y política: los casos
de Carlos Ibarguren y Victoria Ocampo. Argentina primera
mitad del siglo XX
Olga Echeverría y María Soledad González

Introducción productiva autónoma y la educación (has-


ta el mayor nivel posible) para sus hijos[1].
Desde fines del siglo XIX la Argentina
La movilidad social alentaba a las mayo-
vivió un proceso de transformaciones muy
rías sociales y al mismo tiempo intimidaba
significativas que se derivaron de la con-
a las élites. Éstas comenzaron a encerrar
solidación del modelo estatal centralista y
su experiencia sobre sí mismas y comen-
su integración al sistema capitalista inter-
zaron a imaginarse, progresivamente, una
nacional. Los procesos modernizadores se
identidad argentina auténtica, opuesta a
manifestaron en la economía, la sociedad
la heterogénea resultante de ese proceso
y en lo político. El liberalismo realmente
de hibridación. Reafirmaron su carácter de
existente que se fue constituyendo en la
“decentes” y “distinguidos”, establecieron
Argentina era una versión más conserva-
genealogías y refundaron linajes patricios.
dora que lo que sus propios discursos es-
Los criterios políticos, sociales y estéticos
taban dispuestos a admitir. La necesidad
y los gustos, eran la representación práctica
de consolidar el Estado implicaba políticas
de una diferencia natural e inmodificable e
intervencionistas y centralizadoras (Oszlak,
implicaba una afirmación de la superiori-
1997). La voluntad explícita de superar la
dad de aquellos que no sólo tenían deleites
anarquía precedente implicaba que el Esta-
refinados sino que, además, podían satis-
do asumiera una actitud política basada en
facerse con placeres sublimados. La recla-
el control político y militar de las diferentes
mada superioridad de esos criterios tendía
fracciones y, por ende, estimulaba la fragi-
a alcanzar la hegemonía de poder, pero a
lidad constitutiva de la sociedad civil.
su vez era la expresión de una debilidad o
La inserción en el mercado mundial ca-
por lo menos de una identidad que sentía
pitalista requería aumentar la fuerza de
amenazada, vulnerable. De tal modo, con
trabajo y la masiva inmigración que arribó
ese ánimo diseñaron la reforma electoral
al país, mostrando una gran flexibilidad y
en 1912, con la intención de consolidar un
adaptación a los requerimientos del mer-
partido orgánico que mantuviera el poder
cado de trabajo, fue quien cumplió con esa
en manos seguras al tiempo que permitiera
demanda. Ya para 1890, esa mano de obra
canalizar la politización política emergente
inmigratoria estaba extendida a lo largo
de los sectores medios y populares.
del territorio y había superado los límites
Al mismo tiempo, comenzaban a vi-
de las grandes urbes.
sualizarse las mujeres y sus reclamos y esa
El desarrollo económico y la inmigra-
aparición fue vista, también, como una
ción remodelaron profundamente a la
nueva afrenta al orden y a las jerarquías.
sociedad argentina. El sueño de “hacer la
América” de los inmigrantes implicaba la
vivienda propia, el anhelo de una actividad [1] El hijo abogado o médico, la hija maestra.

405
Olga Echeverría y María Soledad González

Estas perspectivas se agudizarían desde Desarrollo: Defender el modelo pa-


1916, con la llegada de Yrigoyen al poder triarcal en una sociedad trastocada:
y hasta el apogeo peronista, generándose una masculinidad en crisis y una femini-
una resistencia de las élites que miraban dad en movimiento
con nostalgia el orden y la supuesta se-
Como hemos sostenido, a las inseguri-
renidad de la etapa previa. Un pasado al
dades políticas, sociales e incluso intelec-
que precedentemente habían denigrado
tuales (ya que el antes selecto y restringi-
por considerarlo tosco y retrógrado (Losa-
do ámbito de la cultura se abría a nuevos
da, 2008, p. 152-153), empezaba a cobrar
y recién llegados exponentes), se sumaba
una dimensión política y social a través de
una incertidumbre de género. Portadores
una reconstrucción idealizada y utilitaria
de una masculinidad en crisis, la mayoría
que se oponía a un presente considerado
de los hombres de las élites, pero también
confuso, desmoralizado y peligrosamente
las mujeres de ese sector social, no podían
irrespetuoso de las jerarquías tradiciona-
comprender ni admitir la modificación de
les y los lugares propios de las mujeres y
los valores y conductas que llevaban, según
los hombres. En las primeras instancias, la
entendían, a la destrucción total de las jerar-
necesidad de argentinizar a las masas inmi-
quías y de las pautas de dominio tradicio-
gratorias ocupaba buena parte de las re-
nal, y por ende al imperio del caos. En ese
flexiones, de las propuestas y también de
sentido, el esfuerzo puesto en remarcar los
las esperanzas de poder revertir ese orden
valores “naturales” de la masculinidad (y la
trastornado. De tal modo, la nacionalidad
debilidad, también natural, de la feminidad)
era concebida como una herramienta privi-
no hacía más que poner en evidencia la cri-
legiada e indispensable para la constitución
sis que esa identidad estaba atravesando. Y,
de una sociedad homogénea y gobernable.
precisamente por esa fragilidad, la reafirma-
Por ello, se apeló a la educación pública,
ción de la masculinidad sólo fue posible a
entendida como una necesaria pedagogía
partir de la denigración de las nuevas pautas
cívica (Lionetti, 2007, p. 79-87) que per-
de comportamiento femenino o, a través de
mitiría consolidar una matriz ideológica
una brutal ignorancia de esas conductas y
homogeneizadora que operó, en principio,
de los valores que las guiaban. De tal modo,
en la fundación de instituciones educati-
la recuperación de lo femenino reposaba so-
vas y planes de estudio, con leyes, mitos y
bre parámetros patriarcales,
valores para construir una argentina que
se pretendía auténtica (Rubione, 1983, Las configuraciones de género en la
prólogo) y que estuviera en capacidad de producción de los dos intelectuales de
frenar los incipientes reclamos de una no la élite
menos nueva clase trabajadora. Luego, y
ya con un movimiento obrero fortalecido Ahora bien ¿Qué ocurre con la cuestión
y el peronismo en el poder y una presencia de género en las definiciones de los intelec-
femenina notoria, los discursos y prácticas tuales abordados?
se encaminarían a consolidar una mirada En principio debemos señalar, más allá
que ya se había esbozado frente al yrigo- de las perspectivas diversas que existen al
yenismo, y que apuntaba a deslegitimar la respecto, que existe una marcada exclusión
participación política y social de los secto- de las mujeres de la definición de lo que es
res mayoritarios y a reivindicar las virtudes ser intelectual. En el caso de la Historia in-
de la República frente a lo que entendían el telectual en Argentina se da el mote de in-
desborde de lo popular. telectual sólo a los hombres, mientras que

406
Las configuraciones de género en dos intelectuales de élites en un período de transformación...

las mujeres aparecen como “escritoras” vida de las mujeres” y entender “cómo el
en un nivel claramente subordinado. Pero, patriarcalismo ha funcionado en ciertos
nuestro interés básico en esta presentación tiempos y lugares, cómo ha sido desafia-
es reflexionar como los dos intelectuales do, aceptado o cambiado por hombres y
trabajados aquí, Ibarguren y Ocampo, ex- mujeres, y cómo se ha ajustado a las cam-
pusieron las cuestiones de género y el lugar biantes circunstancias históricas”
de las mujeres en sus producciones y re-
flexiones y a partir de allí reflexionar sobre A) Carlos Ibarguren: del reformismo liberal al
autoritarismo militarista
el lugar asignado a las configuraciones de
género en los sectores de las élites ilustra- Carlos Ibarguren fue político, jurista e
das de la Argentina. intelectual, nacido en Salta en 1877, que
Nos interesa señalar que entendemos la se manifestó en su juventud a favor del li-
masculinidad y la feminidad como catego- beralismo reformista y luego acompañó la
rías analíticas que remiten a una posición Ley Electoral de 1912, con la esperanza de
de poder, siempre disputable, en una es- conformar un orden político que permitie-
tructura social determinada. De tal modo ra la participación popular pero con los
buscamos contribuir al debate conceptual reaseguros necesarios para que el poder
sobre el tema mediante una concepción de se mantuviera en manos fiables. Con ese
masculinidad/feminidad que se integra a mismo espíritu participó de la creación del
las producciones de los estudios de géne- Partido Demócrata Progresista, sin embar-
ro con los fundamentos teóricos de aná- go ante el resultado de las elecciones de
lisis del poder. En ese sentido, ponemos 1916 y la llegada del yrigoyenismo al go-
en reflexión una de las premisas básicas bierno, fue radicalizando sus posturas po-
de los estudios de género que señalaban lítico-ideológicas y así, hacia mediados de
que el dualismo jerárquico entre natura- la década de 1920 comenzó, junto a otros,
leza, que definía el mundo de las mujeres a dar forma al autodenominado movimien-
y lo femenino, y cultura, esfera de acción to nacionalista y se convirtió en una de las
de los hombres y lo masculino, parecía lo figuras referenciales de la naciente derecha
suficientemente persuasivo para probar y un gran publicista del golpe de Estado de
la subordinación universal de las mujeres. 1930, del que además fue funcionario en la
Nos acercamos entonces, a las perspecti- provincia de Córdoba.
vas que entienden a las mujeres en plural, Por sobre todas las cosas, Ibarguren
y que han contribuido con la introduc- se definía como un exponente típico de
ción de categorías teóricas a los hallazgos un patriciado de fuertes virtudes, rústico
empíricos. Resulta oportuno aclarar que, en sus estancias y cultísimo en los salones
si bien el sistema sexo/género no rompió de la ciudad. Y como hombre de esa clase,
con los dualismos conocidos, el manejo de acostumbrada al mando, fue hacia el auto-
los conceptos anteriores, inspirado por la ritarismo en busca de respuestas y lugares
mirada relacional que introdujo la nueva que le permitieran calmar la angustia que
categoría, se vio enriquecido con interpre- le provocaba la transformación del orden
taciones novedosas y fructíferas. Así, al rí- socio-político que, entre otras cosas, le im-
gido patriarcalismo de antaño, por ejem- pedía dar cumplimiento a los mandatos
plo, lo reemplazó la indagación en “los heredados: ser un hombre de las más altas
mecanismos y las operaciones del patriar- esferas del poder. Ibarguren estuvo lejos de
ca”, con el objetivo de analizar los varios expresarse a favor del peronismo, aunque
y cambiantes contextos patriarcales en la es innegable que el movimiento del GOU,

407
Olga Echeverría y María Soledad González

de 1943[2], parece haber despertado algún hombres de la élite exponían sus atributos
entusiasmo, sobre todo por su faceta au- políticos y culturales. Sin embargo, el ma-
toritaria. En el mismo sentido, se puede trimonio era una forma de extensión lateral
observar que sus ideas aristocráticas y de de la familia, una ramificación fundamen-
“justicia social” gestadas en su juventud tal para mantener su predominio o acrecen-
reformista se mantenían como un criterio tarlo. Se trataba de un contrato que creaba
indispensable para mantener el orden y las compromisos y solidaridades corporativas
jerarquías sociales. Así, su propuesta de re- y jerárquicas (Raggio, 1997, p. 112), por lo
forma constitucional de 1948, con críticas cual la elección del cónyuge y las “virtudes”
al individualismo, a la revolución francesa y de un matrimonio eran de suma importan-
a la constitución de 1853, sostenía (como cia para ligar a los individuos al orden so-
ya lo había hecho siendo funcionario de cial y sostener (o mejorar) el prestigio de
Saénz Peña), que el trabajo debía ser defi- los linajes. Si bien las tendencias generales
nido como función social y el Estado debe- y los acuerdos no negaban la existencia de
rá procurar “que toda persona apta pueda brechas de libertad para determinar las
obtener los medios de subsistencia por el circunstancias maritales, en los sectores
trabajo e impedirá que por causa de éste patricios se seguían manteniendo muchas
se establezcan condiciones que menosca- pautas de tipo tradicional que apostaban a
ben la dignidad o la libertad de las perso- los matrimonios convenientes para el status
nas”. No obstante, el derecho a la huelga familiar e implicaban una concepción tam-
no aparecía garantizado, salvo en casos bién enraizada sobre las mujeres y sus roles
excepcionales (y prohibido en los servicios sociales. Ibarguren no escapaba a estas pre-
públicos y la administración estatal), sino misas, por el contrario sus comentarios ex-
que la personería gremial debía ser acor- ponían la importancia de este mecanismo
dada sólo a las asociaciones que reunieran que permitía vincular y fusionar a distintas
“las condiciones de responsabilidad, serie- familias en una misma red o grupos que ge-
dad y orden que la ley requiera”. Más aún, neraban lealtades y apertura de ámbitos.
los derechos eran o debían ser compensa- La función social asignada a las mujeres
dos por vigorosos deberes correlativos, que se fundamentaba en los principios básicos
tocaban tanto a la producción como a la del catolicismo y de las corrientes tradi-
fuerza gremial (que debía ponerse al servi- cionalistas del siglo XIX, que las confinaba
cio de la nación), respetando siempre los casi exclusivamente al ámbito doméstico
intereses justos de la colectividad[3]. donde debían desarrollar su “faena espiritual
En el caso de Ibarguren, las mujeres ocu- y misericordiosa” en defensa de las tradicio-
paban un lugar explícitamente secundario, nes y las identidades genuinas. Por ello, las
muchas veces imperceptible, sólo señalado mujeres, desde el ámbito doméstico, eran
por los vínculos que aportaban mediante las responsables de la continuidad de los
los matrimonios, o como mero comple- linajes, de comunicar los mandatos asigna-
mento de las veladas sociales en que los dos y sostener la memoria familiar.
Una tarea, como se puede advertir, de
[2] Al respecto es interesante señalar que sus memorias llegan enorme trascendencia para la reproduc-
hasta el movimiento del GOU y no más allá si bien fueron escritas ción social, aunque fuera señalada como
varios años después y él se mantuvo activo durante el peronismo.
[3] Carlos Ibarguren: La reforma constitucional. Sus fundamen- innata a lo femenino y mucho menos valio-
tos y su estructura, Buenos Aires, Abeledo, 1948, p. 16. Al res- sa que el accionar público de los hombres.
pecto se puede ver, Herrera, Carlos: “En los orígenes del constitu-
cionalismo social argentino: discursos en torno a la constitución
Se trataba de una tarea femenina natural
de 1949” , en Historia Constitucional, n. 15, 2014 que permitía cierto reaseguro de los valo-

408
Las configuraciones de género en dos intelectuales de élites en un período de transformación...

res de la élite, porque las mujeres eran más cimiento de una posible carrera cultural.
conservadoras que los hombres “dado que Ibarguren, como tantos hombres de su
es ella la que predomina para dar fijeza y tiempo, expresaba conceptos de masculini-
estabilidad al hogar”, pero también por- dad y feminidad de neto corte tradicional
que estaban mejor dotadas para recibir, y, con esos conceptos organizadores par-
custodiar y transmitir el legado de los an- ticipaba de la constitución del sistema so-
tepasados desde esa condición replegada e cial tanto como de las diferentes formas de
imperturbada. Según entendía, la materni- subjetividad e intersubjetividad social. De
dad, la más trascendental función femeni- ese modo, reproducía y recreaba la domi-
na, determinaba en las mujeres una aptitud nación patriarcal no sólo en el campo de
muy eficaz e intensa para transmitir de una las prácticas, sino que también en la elabo-
generación a otra la suma de recuerdos, de ración de representaciones e imaginarios
imágenes, de costumbres, de sentimientos sociales, subjetividades e identidades (tan-
y de ideales que constituían la trama íntima to masculinas como femeninas) con los
de una tradición, que servía para mante- que interpretaba –y se auto interpretaba- la
ner y comunicar el espíritu y el valor social división social, los valores y el deber ser.
del grupo selecto y director que hizo la pa- Ibarguren no hace referencia a las mu-
tria. Es decir, las mujeres, en tanto madres jeres peronistas, ni escribe sobre Eva, sin
estaban apartadas, sin que ello signifique embargo, el análisis que realizó sobre En-
una ausencia, sino que ocupaban un lugar carnación Ezcurra, mujer de Juan Manuel
“preservado”, sostenido fundamentalmen- de Rosas puede darnos alguna pista de su
te por la religión, que servía de garante a pensamiento. Encarnación Ezcurra aparece
la estabilidad y el orden (Rosolato, 2004). como poco femenina, no ligada emocio-
Cumpliendo con ese rol, las mujeres eran nalmente a Rosas, sino en un pacto de po-
concebidas como el refugio tranquilo al der y como complemento a la perfección.
que volvían los varones para recuperarse de
los desgastes de la acción y la exposición B) Victoria Ocampo: el ideario liberal y la mujer
como guardiana de la memoria y el linaje
pública. Y allí, en la intimidad que ellas sa-
bían (y debían) preservar eran las encarga- Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocam-
das de reproducir las glorias del pasado y po nació en Buenos Aires en 1890 en el
transformarlas en ejemplos (y mandatos) seno de la familia Ocampo-Aguirre. Fue
para las nuevas generaciones. la mayor[5] de las seis hijas del matrimonio
Ibarguren no sólo reflexionaba teórica- entre Manuel Ocampo y Ramona Aguirre.
mente sobre esto, sino que sus propios re- Vivió en el marco de una familia patricia
cuerdos lo ubican escuchando los relatos acaudalada de la alta sociedad porteña
de su abuela Casiana, aprendiendo que la contando con una fortuna considerable.
Patria era producto de la construcción he- Su labor cultural estuvo fuertemente
roica de los hombres de su familia y que enraizada en el objetivo de mantener el
esa herencia debía ser sostenida para que él buen nombre y honor de su familia, frente
mismo pudiera gozar de los mismos privile- a la presencia de los considerados por ésta
gios y honores[4]. Como puede suponerse, como portadores de una cultura masifica-
esta concepción de lo femenino no dejaba da, masticada, adjetivos que como nos re-
lugar para el desarrollo intelectual de las cuerda Barthes son las puertas del lenguaje
mujeres y mucho menos para el recono-
[5] Victoria fue la primogénita nacida en 1890, le siguieron An-
gélica en 1891, Pancha en 1894, Rosa en 1896, Clara en 1898 y
[4] Carlos Ibarguren: La Historia que he vivido Silvina en 1903.

409
Olga Echeverría y María Soledad González

donde lo ideológico y lo imaginario pene- ma, vemos que en realidad, ésta marca una
tran (Barthes, 2014, p. 21). Esta intelectual continuidad ya que su lugar en el plano de
dedicó su vida a la escritura autobiográfica la cultura es el de difusora y mecenas y en lo
y testimonial, con una clara intencionali- referido a las labores intelectuales, su rol es
dad de posicionarse en el centro de la es- el de ser guardiana de su linaje. De manera
cena y del poder. Victoria era claramente que más que ruptura, es un lugar acepta-
quien se consideraba la encargada de darle ble para una mujer de su condición que en
continuidad a su linaje y de sostener la me- todo caso si realiza un corrimiento es míni-
moria de su familia más allá de las ruinas mo y es también el que le permite su clase.
del tiempo. El rol que Victoria le asignó a Es al fin y al cabo un lugar de pertenencia
su familia es claramente relevante, tal es así permitido. Podríamos decir que es Victoria
que ésta inclusive le dio una extensión geo- la que se erige en patriarca, recordemos que
gráfica. En sus recuerdos, sus antepasados las hermanas Ocampo eran todas mujeres y
se perfilan ocupando grandes extensiones que Victoria era la primogénita.
territoriales e incluso el nombre de las ca- Por su parte, la presencia de mujeres
lles. De norte a sur, desde Córdoba, San en el discurso de Victoria Ocampo es casi
Luis, La Rioja, hasta Buenos Aires. Desde inexistente, su mundo es un mundo de
Pergamino, donde su abuelo paterno te- hombres, salvo por las menciones a su ma-
nía su campo, hasta las estancias a orillas dre, tías abuelas y hermanas, el resto de las
del Salado, donde veraneaba su madre, mujeres que aparecen en su escritura auto-
ya que eran de los Aguirre y de los Sáenz biográfica y testimonial son “grandes mu-
Valiente[6]. Los nombres de las calles tam- jeres”, pero son muy pocas. La mujer más
bién se relacionan con los lugares sociales: relevante en su Autobiografía, además de la
Florida, Viamonte, Tucumán, Lavalle, eran reina Victoria, es ella. Lo que sí es notorio es
patrimonio de los Ocampo. México, Suipa- la presencia de los hombres en su escritura.
cha, Bolivar eran los barrios de su madre[7]. En el caso de su familia, el lugar reservado
Todas estas referencias se relacionan con a su padre, abuelo y bisabuelo es conside-
familias en riesgo de desaparecer que han rable. Con respecto al mundo intelectual,
dado todo al país, según palabras de Vic- tanto en las primeras páginas de sus Auto-
toria. La historia de su familia es la historia biografías como en la de sus Testimonios,
de nuestro país, y también su geografía. el hombre en cuestión es Ortega y Gasset.
Ahora bien, la patria se construyó según El campo intelectual argentino también le
la perspectiva de Victoria con hombres y a daría su lugar en el podio a este intelectual
partir de hombres. La única mujer que vie- que sostuvo la teoría elitista de la democra-
ne a ubicarse en el panteón de sus héroes cia, y que repudió abiertamente el “reina-
precursores es, salvo su madre, ella misma. do” de las masas. No es casual que Victoria
Así como en Ibarguren la concepción de lo omita discursivamente a los sectores popu-
femenino no dejaba lugar para la carrera in- lares. Tanto en caso de sus familiares como
telectual ni para el desarrollo en el ámbito en el de Ortega, los escritos son acompa-
de la cultura, podríamos decir que el caso ñados no casualmente con imágenes de los
de Victoria es un corrimiento. Pero si nos paters familia e intelectuales.
detenemos en la apreciación sobre la mis- Por su parte, en sus Testimonios sólo al
final hay un apartado denominado “Muje-
res” donde aparecen sólo algunas conside-
[6] Victoria Ocampo, Autobiografía I “El Archipielago”, Ediciones de
la Revista Sur, 1979, p 12. radas por Victoria destacadas como Coco
[7] Ibíd., p 13 Chanel y Susan Sontag. En el caso de Sur,

410
Las configuraciones de género en dos intelectuales de élites en un período de transformación...

sólo en 1971 destinó un número especial ros son mutuamente excluyentes, ahistóri-
a la mujer, cuya encuesta central es reali- cos y naturales.
zada a un círculo cerrado de mujeres. Los En los intelectuales que aquí interesan,
trabajos clásicos sobre Victoria Ocampo la sus perspectivas estuvieron más marcadas
han posicionado como una luchadora por por cuestiones de clase que de género. Am-
los derechos de la mujer. Sin embargo, esta bos pertenecían a los sectores de las élites
visión es, según nuestra interpretación, una que se consideraban más distinguidas y
construcción ideada por estos abordajes. buscaban mostrar la dignidad de sus an-
La participación en torno a la lucha de las cestros, y, de allí, la suya propia, a través de
mujeres se reduce a la década del treinta los vínculos familiares, sociales y amicales
como presidenta de la UMA, la cual fue con los personajes más “notables” de la his-
breve por su enemistad con el resto de las toria argentina. Establecían una reivindica-
mujeres que integraban las filas de esta ción de antigüedad, reconocida ésta como
asociación. Con respecto a las conductas valor, en tanto materia de aprendizajes,
consideradas por sus biógrafos como dis- maneras, costumbres legítimas, una adhe-
ruptivas, como por ejemplo las referidas sión inmediata, inscrita en lo más profun-
a su vida sexual, es necesario señalar que do de los habitus, a los gustos y disgustos,
no deja de ser un lugar permitido para una a las simpatías y a las antipatías que, “más
mujer de su clase. El concepto de femini- que las opiniones declaradas, constituyen
dad en Victoria Ocampo está atado a un el fundamento inconsciente de la unidad
mundo de hombres relevantes, donde Vic- de una clase” (Bourdie, 1988, p. 66-75).
toria es la más distinguida de las mujeres. El elogio a la antigüedad servía para ha-
cer limitado a quien no la poseía (Atien-
Conclusión za Hernández, 1997, p. 41), por lo cual la
celebración de los linajes era más que una
Los conceptos de masculinidad/femini- estrategia de poder coyuntural, implicaba
dad que los contenía y posicionaba implica- la búsqueda de una hegemonía atemporal,
ban una categoría socio cultural y psíquica al tiempo que instrumento para organi-
profunda, de carácter civilizacional y no sólo zar a las familias en el entramado siempre
una estructuración social. La masculinidad conflictivo de las élites y aun más en las
pretendida abarcaba tanto criterios de hi- relaciones interclasistas de un período de
dalguía y honor como pautas de comporta- transformaciones profundas. La reivindi-
miento cotidiano. En esta cosmovisión, los cación del linaje era esencialmente patriar-
hombres no eran tales por el sólo hecho de cal. Cultura, género y poder se conjugan en
madurar, sino por adquirir diversas cualida- las historias de los escritores Carlos Ibar-
des y destrezas viriles. Si bien los hombres guren y Victoria Ocampo. En un periodo
constituían “el sexo sin restricciones”, de- de cambios trascendentales para nuestro
bían atenerse a ciertos códigos y conductas país donde las élites dominantes sentían el
que reafirmaran su masculinidad. miedo al desplazamiento de los lugares de
Con respecto a la feminidad, el rol de poder que estos creían naturales, la yuxta-
las mujeres termina atado a ser las guar- posición de éstos con el posicionamiento
dianas de la memoria y las continuadoras histórico y geográfico marcan en un intrin-
de su linaje. El concepto de feminidad está cado devenir, las complejas relaciones de
relacionado a un mundo que indudable- poder y las estrategias de dominación de
mente es de hombres y en el que los géne- una clase.

411
Olga Echeverría y María Soledad González

Bibliografía
Atienza Hernández, I. (1997). La construc- la República (1870-1916). Buenos Aires:
ción de lo real. Genealogía, casa, linaje Miño y Dávila.
y ciudad: una determinada relación de Losada, L. (2008). La alta sociedad en la Buenos
parentesco. En Casey y Hernández Fran- Aires de la Belle Époque. Buenos Aires: Si-
co, Familia, parentesco y linaje. Historia de la glo Veintiuno. Editora Iberoamericana.
familia. Murcia: Universidad de Murcia. Oszlak, O. (1997). La formación del estado ar-
Barthes, R. (2014). El placer del texto. Bue- gentino origen, progreso y desarrollo nacional.
nos Aires: Siglo XXI. Buenos Aires: Editorial Planeta.
Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterio y ba- Rosolato, G. (2004). El sacrificio mito cen-
ses sociales del gusto (pp. 66-75). Madrid: tral de la civilización occidental. Actuali-
Taurus. dad Psicológica, (322), agosto 2004.
Lionetti, L. (2007). La misión política de la Rubione, A. (1983). En torno al criollismo, Bue-
escuela pública: formar a los ciudadanos de nos Aires: CEAL.

412
Las tramas espaciales de las redes de trata con fines de
explotación sexual en Argentina en el período actual
Magdalena Moreno

Introducción a objetos de consumo, que pueden comer-


cializarse. Además, existen factores de di-
Según el Artículo Nº 3 de la Conven-
versa índole que fomentan y posibilitan el
ción de las Naciones Unidas contra la de-
desarrollo de las redes de trata. Entre ellos,
lincuencia organizada transnacional y sus
interesa resaltar dos: los varones proxene-
protocolos, ratificada por Argentina por la
tas y prostituyentes –que, generalmente,
Ley N° 25.632/02,
son invisibilizados-, y las políticas de ajuste
(...) por ‘trata de personas’ se entenderá la económico que imponen los organismos
captación, el transporte, el traslado, la aco-
gida o la recepción de personas, recurriendo
internacionales a diferentes países de eco-
a la amenaza o al uso de la fuerza u otras for- nomías periféricas. Estas políticas afectan
mas de coacción, al rapto, al fraude, al enga- particularmente a las mujeres, ya que este
ño, al abuso de poder o de una situación de grupo constituye el sector más vulnerable
vulnerabilidad o a la concesión o recepción de la economía, al ocupar, generalmente,
de pagos o beneficios para obtener el con-
sentimiento de una persona que tenga auto-
los puestos de trabajo más precarios. Al
ridad sobre otra, con fines de explotación. encontrarse en esta situación de vulnerabi-
Esa explotación incluirá, como mínimo, la lidad, muchas mujeres pueden ser engaña-
explotación de la prostitución ajena u otras das con mayor facilidad y ser víctimas de
formas de explotación sexual, los trabajos o las redes de trata.
servicios forzados, la esclavitud o las prácti-
cas análogas a la esclavitud, la servidumbre
El territorio cumple un rol fundamen-
o la extracción de órganos (...). tal en el negocio de la trata[3], que necesita
conformar una red espacial para su fun-
Las redes de trata con fines de explota-
cionamiento, incluyendo el traslado de las
ción sexual constituyen unas de las formas
personas reclutadas como paso esencial
más extremas de la violencia de género, en-
para aislar a las víctimas de las posibles re-
tendida ésta como las violencias[1] que se
des sociales y afectivas que pudieron haber
ejercen sobre las mujeres y las identidades
generado en sus lugares de origen. Dicho
de diversidad sexual[2]. Por esto, para poder
traslado puede realizarse dentro o fuera
estudiar dichas redes es esencial entender
de los límites de un país, pero como indica
el rol estructurador que juega el género en
Dora Barrancos (2008, p. 162) “en América
el desarrollo de las mismas: son las rela-
Latina abunda sobre todo, el tráfico inter-
ciones de género patriarcales las que per-
no, la captación de miles de mujeres nati-
miten el sometimiento de mujeres y niñas
vas que son explotadas por redes y alianzas
para transformarlas de sujetos con agencia
entre proxenetas y los poderes públicos,
como es el caso de nuestro propio país (..).”
[1] Se habla de las violencias, en plural, porque existen diversos
modos de ejercerse, ya sea física, psicológica, económica, verbal,
mediática o sexualmente, entre otras.
[2] “La violencia contra la mujer es cualquiera acción o conduc-
ta basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico”. Belém do Pará (1994), citado en [3] A partir de aquí, cuando se refiera a “trata” se estará ha-
Gamba (2009, p. 357). blando de la que tiene como fin la explotación sexual.

413
Magdalena Moreno

El estudio de la espacialidad de las redes ción: en términos locacionales, se encuen-


de trata con fines de explotación sexual tra situado desde un lugar central (Bue-
nos Aires) de un país capitalista periférico
Las redes de trata constituyen un fenóme-
no global que se materializa de una manera
(Argentina); en términos teórico-políticos,
particular en cada lugar, a partir de las prác- parto desde un posicionamiento feminista
ticas espaciales de cada uno de los actores y geográfico. A su vez, la investigación se
que forman parte de las redes y de las confi- desarrolla desde la condición e identidad
guraciones territoriales que éstas adquieren. de género “mujer”, que implica, necesaria-
Los proxenetas, los tratantes, los funciona- mente, estar atravesada por las lógicas del
rios públicos, los prostituyentes y las muje- sistema patriarcal.
res explotadas sexualmente construyen un
espacio particular en relación a la violen- Los objetivos de la investigación
cia de género que ejercen o a la que se ven El objetivo general de la investigación
sometidas y a la percepción que tienen de es analizar, para el período 2003-2015, las
dicho espacio: características espaciales de las redes de
los lugares en los cuales algunos sujetos ejer- trata con fines de explotación sexual en Ar-
cen la violencia, o la han ejercido en otros gentina y estudiar las prácticas espaciales
tiempos, se tiñen con esa violencia ejercida, de los actores que conforman dichas redes,
constituyendo una memoria del lugar. La vio- enmarcándolas en la normativa vigente.
lencia configura el lugar a través de la memo-
ria espacial. Desde la perspectiva del sujeto
Como objetivos específicos se busca
que la ejerce, la violencia siempre adquiere describir las redes de trata con fines de
el sentido de ejercicio de cierto control, ya explotación sexual en su dimensión espa-
sea del lugar, de los otros, o de los otros en cial, así como dar cuenta de algunas de
el lugar. Para quien ejerce la violencia, el lu- sus características sociales, demográficas
gar se impregna de la violencia ejercida, así
la violencia ejercida se hace parte del lugar.
y económicas. También se quiere estudiar
Al mismo tiempo, esa violencia (como prác- las prácticas espaciales de los actores que
tica y motricidad) también se corporiza en conforman las redes (captador, recluta-
el sujeto. Nuevamente, el cuerpo y el espacio dor, transportista, regenteador, proxeneta,
resultan indisociables (Lindón, 2009, p. 6). prostituyente y las mujeres tratadas). A su
Partiendo de lo anterior, en el proyec- vez, se propone indagar en las formas de
to de investigación se busca estudiar las producción y reproducción de los lugares
redes de trata desde la Geografía ya que, específicos donde se desarrollan las redes,
así como los estudios feministas visibilizan por parte de los actores involucrados.
problemáticas naturalizadas por el patriar-
cado, se sostiene que, con otras particula- Lasredes geográficas de trata de per-
sonas en Argentina
ridades, los análisis territoriales también
sacan a la luz lógicas que parecen subterrá- Para conocer el estado actual de las re-
neas, mostrando lo que está oculto, lo que des de trata de personas, se ha estudiado
no se dice de los espacios: “si aparecemos, el Informe sobre la trata de personas de la
debe vérsenos, lo que significa que nuestros Oficina para el Monitoreo y Combate de
cuerpos deben ser vistos y que nuestros so- la Trata de Personas del Departamento de
nidos vocalizados deben ser escuchados: Estado de Estados Unidos, del año 2012.
el cuerpo debe entrar en el campo visual y También se ha revisado el informe de 2014
audible.” (Butler, 2010, p. 9). sobre la trata sexual en Argentina, aproxi-
Resulta fundamental explicitar desde maciones para un análisis de la dinámica
qué lugar nace este proyecto de investiga- del delito de la UFASE (Unidad Fiscal de

414
Las tramas espaciales de las redes de trata con fines de explotación sexual en Argentina en...

Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata vamiento de casos de trata con fines de ex-
de Personas del Ministerio Público Fiscal plotación sexual en las provincias de Santa
de Argentina). Fe, Tucumán y Misiones[4]; un relevamiento
Es necesario destacar que el último do- de los medios gráficos de tirada nacional
cumento oficial en castellano de las Nacio- sobre la problemática y entrevistas con los
nes Unidas sobre esta problemática es del y las funcionarias a cargo de las distintas
año 2004, por lo que no fue considerado fuerzas de seguridad nacionales y provin-
en este proyecto. Por su parte, el Programa ciales (Policial Federal, Gendarmería, Inter-
nacional de rescate y acompañamiento a pol, Prefectura).
las personas damnificadas por el delito de A partir de los datos construidos con el
trata del Ministerio de Justicia y Derechos trabajo realizado, el Informe de la UFASE
Humanos de la Nación, no ha publicado afirma que el 98% de las víctimas de los ca-
informes que den cuenta de las dimensio- sos analizados son mujeres y, en su mayo-
nes de las redes de trata de personas con ría, mayores de edad. Dentro de las meno-
fines de explotación sexual en Argentina. res encontradas en los casos, el grupo de 15
Según el Informe sobre la trata de personas a 17 años y argentinas constituye el grupo
de la Oficina para el Monitoreo y Combate mayoritario. A su vez, se afirma que existe
de la Trata de Personas del Departamento una preponderancia de la trata interna por
de Estado de Estados Unidos, Argentina es sobre la trata internacional. A excepción
un país de origen, tránsito y destino de mu- del caso de las mujeres dominicanas que
jeres y niños y niñas víctimas de la trata de presenta sus particularidades, las víctimas
personas con fines de explotación sexual. extranjeras circulan por pasos habilitados
Se afirma que muchas de las víctimas pro- (generalmente, Posadas) y con sus docu-
vienen de zonas rurales o de provincias del mentos. Su condición de ilegalidad se cons-
norte del país y son forzadas a ejercer la tituye al no regularizar su situación pasado
prostitución en centros urbanos o provin- el período habilitado de permanencia como
cias del centro y sur de Argentina. Pero las turistas. La mayor cantidad de víctimas
víctimas no provienen sólo del interior del presenta características comunes respecto
país sino que también lo hacen de países a sus condiciones de vida en el momento
como Paraguay, Bolivia y Perú y, en menor previo a la captación: son madres, con hijos
medida, de Brasil y República Dominicana. a cargo y graves problemas económicos. Y
Dicho informe también afirma que Argen- algunas presentan antecedentes de abuso
tina es un país de tránsito para mujeres y sexual y violencia familiar. En relación a la
niñas extranjeras víctimas de la trata con modalidad de captación, el Informe afirma
fines de explotación sexual en Chile, Bra- que de los tres tipos existentes, Argentina
sil, México y Europa Occidental. Se enun- se caracteriza, según los casos judicializa-
cia que el país es emisor de mujeres y niñas dos, por presentar un tipo de trata blanda.
para ser tratadas con fines de explotación La trata dura casi no se registra en el país,
sexual en otros países. Es importante resal- mientras que existen algunos casos de trata
tar que este informe no brinda estadísti- a través del “enamoramiento” de las vícti-
cas que respalden las afirmaciones. Por su mas por parte de los proxenetas, en menor
parte, el documento de la UFASE analiza medida. En general, la captación se realiza
los procesamientos dictados en los juzga-
dos federales que fueron informados a la
[4] Se analizaron 16 casos en Misiones (8 fueron sentencias o ac-
Unidad, entre abril de 2008 y abril de 2011 tas por juicio abreviado), 3 casos en Santa Fe (2 procesamientos
inclusive. Para el estudio se realizó un rele- y 1 sentencia) y un sólo caso en Tucumán con procesamiento.

415
Magdalena Moreno

de manera presencial y en ciudades meno- te, la internas se desplazan desde el noreste


res a los 70.000 habitantes, siendo los cap- y centro de Argentina con destino a Buenos
tadores conocidos en el momento mismo y Aires, como centro principal de explota-
no con anterioridad. ción. Las redes de trata en Argentina, según
La modalidad de traslado encontrada los datos analizados, cuentan con estructu-
en los casos analizados es la que se realiza ras precarias por sobre organizaciones cri-
por medio de transporte público, general- minales complejas en sentido clásico. Son
mente colectivos con complicidad de los redes no profesionalizadas, poco estructu-
choferes que realizan paradas no marcadas radas, sin una organización jerárquica, con
en su recorrido, o en autos, para llegar al poca diferenciación interna de roles (no
lugar de la explotación. La mayoría de las presentan un entramado celular), muchas
víctimas viaja con los tratantes y, en me- veces de carácter familiar, y sin autonomía
nor medida pero de manera creciente, se organizativa y operacional respecto del Es-
trasladan solas. Los espacios públicos ha- tado. Además, son redes que no están dedi-
bilitados (whiskerías, pubs y pools) predomi- cadas exclusivamente a la trata de personas
nan por sobre los privados como lugares con fines de explotación sexual, sino que las
de explotación. Los allanamientos realiza- organizaciones comercian con mujeres tra-
dos que dieron lugar a los casos estudiados tadas, explotadas y en situación de prosti-
se realizaron en ciudades pequeñas donde tución, pero no se encontró vinculación con
son fácilmente reconocibles e identifica- los delitos de drogas y armas. Sin embargo,
bles, no así en las grandes ciudades (donde a pesar de su armado artesanal, las redes
puede haber más lugares de explotación tienen una alta rentabilidad por los bajos
privados). Las principales formas de some- niveles de inversión.
timiento en la fase de explotación son la
afectación a la autonomía económica (re- La investigación de las redes de trata en
tención de salarios y contracción de deuda las Ciencias Sociales
económica), amenazas y violencia psíqui- La investigación en curso busca brindar
ca, violencia física y restricción de la liber- aportes teóricos en un doble sentido: a las
tad ambulatoria. Sin embargo, en muchos Ciencias Sociales en general y a la Geogra-
casos las víctimas tienen sus documentos y fía en particular. Con respecto a las prime-
pueden salir del lugar de explotación. ras, se propone incorporar una perspecti-
Los explotadores, según el perfil de los va geográfica que permita desentrañar las
imputados, son hombres y mujeres (éstas, lógicas espaciales específicas de los lugares
seguramente, anteriormente tratadas) de en relación al tema. Además, se quieren vi-
nacionalidad argentina. La mayoría de los sibilizar las relaciones espaciales de las re-
explotadores y administradores son varo- des de trata, que no suelen estar presentes
nes, mientras que la captación y recepción en los análisis antropológicos, sociológi-
la realizan tanto hombres como mujeres. cos, jurídicos e históricos con el recorrido
Generalmente, quienes cumplen estas ta- teórico propio de la disciplina geográfica.
reas son personas sin profesión y con em- A partir de las lecturas bibliográficas
pleos precarios. Aunque también se regis- realizadas, se han encontrado investigacio-
tró personal de las fuerzas de seguridad nes que no resultan del todo exhaustivas
implicados, no fueron investigados. en la perspectiva espacial sobre el objeto
Según la UFASE, las rutas internaciona- de estudio. Si bien existen análisis desde di-
les de la trata se originan en Paraguay y tie- versos campos sobre la temática plantea-
nen como destino la Argentina. Por su par- da, no se hallaron desarrollos profundos

416
Las tramas espaciales de las redes de trata con fines de explotación sexual en Argentina en...

centrados en el rol que cumple el territorio últimas décadas se asiste a un proceso de


en las lógicas de dichas redes. Por ejemplo, regreso al sujeto que otorga al mismo una
pueden encontrarse trabajos como el de relevancia mayor en los análisis sociales.
Leticia Sabsay (2011) sobre el espacio ur- Además, “actualmente, la tendencia en las
bano y el ejercicio de la prostitución pero, Ciencias Sociales ha sido la de volver la aten-
aún cuando se menciona la importancia de ción a la corporalidad, en tanto construc-
la espacialidad en la problemática, ésta no ción social” (D’hers, 2011, p. 63). Sin em-
se aborda como un eje específico. bargo, no se han encontrado estudios que
En relación al aporte que se quiere hacer privilegien la relación entre la corporalidad
a la ciencia geográfica, se considera funda- y la percepción del espacio para los casos
mental incorporar un tema de relevancia de las personas víctimas de las redes de tra-
social y política que no fue trabajado en el ta con fines de explotación sexual. Por esto,
campo con la profundidad que requiere, resulta fundamental aportar una mirada es-
incluso desde las geografías feministas o de pacial a los estudios sociales realizados, ha-
género[5]. Es importante poner en eviden- ciendo hincapié en la escala corporal.
cia las relaciones de género y, por tanto, El recorrido realizado permite mostrar
de poder, que se construyen en y desde el que podría existir un área de doble vacan-
espacio. En este sentido, interesa mostrar cia: en relación al estudio de las redes de
la construcción heteronormativa de los te- trata con fines de explotación sexual desde
rritorios y espacios para generar una apro- la Geografía del género latinoamericana y,
piación de los espacios invisibilizados, por por otra parte, la falta de perspectiva espa-
parte de los y las[6] habitantes de los espa- cial sobre el abordaje de las redes de trata.
cios urbanos, como parte del ejercicio del
derecho a la ciudad[7]. Conclusión
Por otra parte, puede pensarse que en las Para terminar, y a partir de lo expues-
to anteriormente, surgen algunas primeras
[5] “Se ha definido la geografía del género como aquella que para
el estudio de la sociedad y del entorno toma en consideración de
preguntas -que funcionan a modo de hipó-
forma explícita la estructura de género de la sociedad (WGSG, tesis en la investigación- acerca de cómo
1984, p. 21), es decir aquella que examina las formas en que los
procesos socio-económicos, políticos y ambientales crean, repro-
es el proceso de localización de las redes
ducen y transforman no sólo los lugares donde vivimos sino tam- de trata globales. Por ejemplo: ¿cuáles son
bién las relaciones sociales entre los hombres y mujeres que allí los fijos -su entidad material- y sus flujos?
viven y también, a su vez, estudia cómo las relaciones de género
tienen un impacto en dichos procesos y en sus manifestaciones en ¿Cómo gestionan los actores el territorio
el espacio y en el entorno” (Little et al, 1988, p. 2). Asimismo, se en el que se localizan? ¿Cómo es la fluidez
ha definido “la geografía feminista como aquella que incorpora
las aportaciones teóricas del feminismo a la explicación e inter- de esos flujos? ¿De qué manera se respon-
pretación de los hechos geográficos” (Sabaté et al., 1995, p.16). de al requerimiento global de mayor flui-
Así pues la geografía feminista incorpora los principios básicos
del feminismo (en cuanto a teoría social) (Pratt, 1992) del mismo
dez? ¿Cuáles son las lógicas de las grandes
modo que geógrafos radicales incorporaban las ideas básicas del ciudades que posibilitan su constitución
marxismo aun cuando no siempre se considerasen marxistas de como centros de explotación? ¿Cómo se
forma explícita. (García Ramón, 1998, p. 105).
[6] Puede pensarse que utilizando las palabras “el hombre” se construyen y crean las ciudades en fun-
refiere a las sociedades, incluyendo todas las identidades sexua- ción de esta particularidad? ¿Cuáles son
les. Sin embargo, no suele ser así y en este caso se ha empleado
a propósito el término para poder reflexionar sobre él: existe una
las prácticas espaciales de los actores que
“invisibilidad sistemática en el lenguaje universal de los derechos
[que] es una de las formas de violencia afectadas por el género,
no sólo el femenino, sino muchas identidades y sexualidades que banos: se trata del derecho a cambiarnos a nosotros mismos
permanecen sin nombre en el derecho y así resultan subsumidas cambiando la ciudad.” (p. 23). Una de las formas en las que se
por la subjetividad hegemónica.” (Maffía, 2013, p. 1). expresaría la posibilidad de ejercer este derecho es a través de
[7] Según David Harvey (2008), “el derecho a la ciudad es mu- la gestión democrática del uso del excedente de capital que se
cho más que la libertad individual de acceder a los recursos ur- produce en las ciudades (p. 37).

417
Magdalena Moreno

componen las redes? que vivieron? ¿Qué mirada tienen sobre el


En términos de relaciones sociales de espacio luego del trastorno cognitivo que
producción y su naturalización, cabe pre- genera tener el dominador (proxeneta) in-
guntarse cómo son las relaciones de escla- corporado? ¿Cómo es su experiencia en re-
vitud mediadas por las relaciones de géne- lación al uso y apropiación de los espacios
ro de los espacios sociales de las redes de públicos? ¿Son éstas las razones por las
trata con fines de explotación sexual. ¿Qué cuales las mujeres esclavizadas o reducidas
sucede con la circulación del dinero que a servidumbre sexual pueden caminar por
ellas generan? ¿Cuáles son las diferentes di- la calle aún siendo tratada y no denunciar
námicas que por su reiteración naturalizan su situación? ¿Cuáles son los procesos que
las situaciones de trata? intervienen en el trastorno de la percepción
Centrándose en las víctimas de estas re- del tiempo y el espacio subjetivo? ¿De qué
des, ¿cómo se las nombra? ¿Cómo lo hacen manera recuperan su escala corporal?
los tratantes? ¿Qué rol juega la reiteración En síntesis, a lo largo del trabajo se ha
en el acto de nombrar en la construcción buscado exponer los principales lineamien-
de la identidad? O expresado de otra ma- tos del proyecto de investigación que co-
nera, ¿cuál es la identidad creada en las mienza a desarrollarse sobre las redes de
mujeres tratadas luego de las repeticiones trata con fines de explotación sexual en Ar-
de ubicarlas en ese lugar por parte de va- gentina. Es importante destacar, para fina-
rios actores? ¿Qué sucede con las mujeres lizar, que existe una responsabilidad ética
que no resisten a la explotación y fallecen? del estudio en tanto se busca dar cuenta
¿Adónde están esos cuerpos? En relación de las complejidades de las redes de trata,
a la percepción de los espacios (públicos y mostrando sus diversas aristas y, al mismo
privados) de quienes fueron y son víctimas tiempo, se propone realizar una investiga-
de las redes de trata con fines de explo- ción que, de manera fundamentada, apor-
tación sexual: ¿cómo sienten y piensan el te al enfrentamiento de la forma de escla-
espacio público aquellas mujeres víctimas vitud de las mujeres y niñas más extendida
luego de la destrucción psíquica y física en el siglo XXI.

Bibliografía
Barrancos, D. (2008). Feminismo, trata 104-111 (octubre).
y nuevos tratos. Revista Mora (14), 161- Harvey, D. (2008). El derecho a la Ciudad.
164, diciembre. Revista New Left Review, (53), 22-39 (no-
Butler, J. (2010). Marcos de Guerra. Las vidas llo- viembre-diciembre).
radas. Barcelona, España: Paidós Ibérica. Lindón, A. (2009). La construcción socioes-
D’Hers, V. (2011). La materialidad de la pacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el
sombra. Abyección y cuerpo en la defini- sujeto sentimiento. Cuerpos, emociones y
ción de la basura. Revista Latinoamericana sociedad. Año 1 (1), 6-20 (diciembre).
de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Socie- Maffía, D. (2013). Violencia, Justicia y len-
dad, Año 3 (5), 62-74 (abril-junio). guaje. Ponencia presentada en Segundas
Gamba, S. (Coord.) (2009). Diccionario de es- Jornadas de Asistencia a la Víctima. Panel
tudios de género y feminismos. Buenos Aires, “La víctima y las políticas de género”.
Argentina: Editorial Biblos. Argentina.
García R amón, M. (1998). Los enfoques Ministerio Público Fiscal Procuraduría de
de género en los estudios de Geogra- trata y explotación de personas (2015).
fía: una introducción. Revista Mora, (4), Informe sobre las primeras 100 sentencias con-

418
Las tramas espaciales de las redes de trata con fines de explotación sexual en Argentina en...

denatorias por Trata de Personas. Disponi- Prats Ferret, M. (2006). Sexo, género y lu-
ble en: http://www.fiscales.gob.ar/trata/ gar. En Nogué y Romero (Compag.), Las
wp-content/uploads/sites/2/2015/05/ Otras Geografías. Valencia, España: Tirant
Protex-100-Sentenc ias-Info-Final1.pdf. Lo Lanch.
Oficina para el Monitoreo y Combate de la Tra- Sabaté Martínez, A. et al. (1995). Mujeres,
ta de Personas Departamento de Estado de espacio y sociedad. Hacia una geografía del gé-
Estados Unidos (2012). Informe sobre trata de nero. Madrid, España: Editorial Síntesis.
personas. Disponible en: http://photos.sta- Sabsay, L. (2011). Fronteras sexuales. Espacio
te.gov/libraries/argentina/8518/pdfsweb- urbano, cuerpos y ciudadanía. Buenos Aires,
site/2012ArgTIPREPORTSpanish.pdf. Argentina: Paidós.

419
Masculinidades, producción del espacio y el consumo de
paco por varones adolescentes residentes en la periferia de
Buenos Aires, Argentina
Heder Leandro Rocha

Introducción que ahora orientan el presente estudio.


La unidad espacial de análisis surge de
La producción del espacio ocasionada
la atención desprendida por Argentina y
por los adolescentes varones y consumido-
Brasil en los organismos internacionales
res de PBC/paco (pasta base de cocaína),
como la Organización de las Naciones Uni-
residentes de las periferias pobres de la ca-
das (ONU) y la Organización de los Esta-
pital argentina, es la meta central de la pre-
dos Americanos (OEA), en relación al gran
sente investigación. Los interrogantes que
crecimiento del consumo de drogas entre
se presentan y estructuran en el estudio,
niños y adolescentes en la última decena de
tienen como antecedente la Tesis de Maes-
años, asociada con la situación de vulnera-
tría (Rocha, 2013) desarrollada en Brasil.
bilidad vivida por este grupo social.
La aproximación a los adolescentes se
logra a través de Organizaciones No Gu-
Producción del espacio y consumo de
bernamentales (ONG) vinculadas a la pro- PBC/paco
blemática en el Gran Buenos Aires, como
por ejemplo, la institución “Madres contra La Oficina de Naciones Unidas contra
el Paco” de Lomas de Zamora. Esa colabo- las Drogas y Crímenes (UNODC), identificó
ración constituye un punto central para el para el 2010, cerca de 230 millones de per-
acceso al grupo social objeto de la investi- sonas en el mundo que consumieron algu-
gación, dado que efectuar las entrevistas, na droga no lícita, lo que representa cerca
requiere establecer una relación de confian- de 5 % de la población mundial con edad
za entre el sujeto que investiga y el sujeto in- entre los 15 y los 64 años. En Latinoamérica
vestigado. Solamente así es posible conocer y el Caribe, la Relatoría Mundial de Drogas
las prácticas espaciales relacionadas al con- realizada por la ONU en 2013, mostró que
sumo de paco y la construcción de masculi- la participación en el mercado global de
nidades en los grupos pertenecientes. consumo de cocaína y derivados, aumentó
Linda McDowell (2000), al estudiar las de 15 % en 2004/2005 al 21 % en 2011.
masculinidades en espacios industriales de La Organización de los Estados Ame-
fines del siglo XX, sugiere que ser hombre ricanos (OEA), en su publicación del año
en aquellos espacios no es la misma cosa 2013 titulada “El problema de las drogas
que ser hombre en otros espacios, eso por- en las Américas”, mostró que durante los
que los papeles de género son construccio- últimos diez años, el consumo de pasta
nes enraizadas en las vivencias espaciales base de cocaína (paco) aumentó en países
y temporales del sujeto. La lectura de esa como Argentina, Chile y Uruguay.
geógrafa y el trabajo desarrollado en la tesis Además, el estudio se refiere a las cuali-
de maestría, despertó el interés por cono- dades altamente adictivas del paco, por lo
cer otras masculinidades latinoamericanas que una gran parte de los consumidores ne-
y el desarrollo de otros cuestionamientos cesita de tratamiento para salir de ella. Con

421
Heder Leandro Rocha

este estudio, la OEA reconoce que las for- de 2001 (OAD, 2007), y por otro lado, se
mas fumables de la cocaína constituyen un da la expansión del consumo de paco en las
gran problema para la salud pública en mu- periferias de Buenos Aires, desencadenando
chos países de Latinoamérica, como Argen- un gran problema social debido a la rápida
tina, Brasil, Chile y Uruguay, destacando la precarización de la salud de los usuarios y
vulnerabilidad de los grupos marginados. el crecimiento de las muertes relacionadas,
El escenario presentado por esas insti- como denuncian Castilla y Lorenzo (2013).
tuciones internacionales señala la respon- En el anuario de la CEPAL llamado “Pa-
sabilidad que deben asumir países como norama Social de América Latina 2013”, se
Brasil y Argentina en el desarrollo de po- observa que esta situación de crisis econó-
líticas públicas dirigidas al combate del mica sufrió varias alteraciones desde 2005.
consumo de derivados de pasta base de Si en aquel año se registró en Argentina
cocaína, y también para el tratamiento de una tasa de pobreza del 30,6 % y de indi-
niños y adolescentes consumidores de esta gencia del 11,9 % para la población urba-
droga. En el estudio “La problemática del na, en 2012 esas tasas cayeron al 4,3 % y
consumo de sustancias psicoactivas” del 1,7 %, respectivamente. Castilla y Lorenzo
Observatorio Argentino de Drogas (OAD), (2013) sugieren que a pesar de las mejoras
realizado en 2005, gran cantidad de niños en los indicadores económicos nacionales,
y adolescentes huérfanos y de familias en estos mismos indicadores se cristalizaran
situación de calle en los centros urbanos, en mapas de la desigualdad y la fragmenta-
es reconocida como uno de los problemas ción social en la AMBA. Además, datos del
más urgentes del país. En este estudio, el Observatorio Argentino de Drogas (OAD,
gobierno argentino reconoce que niños y 2011) denuncian que para el período de
adolescentes son uno de los grupos más 2001 hasta 2011, el consumo de paco en
afectados por los procesos de ajuste eco- el grupo de edad de 13 hasta 17 años cre-
nómico y empobrecimiento. ció un 120 %, la cocaína llego al aumento
Castilla y Lorenzo (2013), en el estudio de 300 % y el “éxtasis” al 1200 %.
llamado “Consumo de pasta base/paco, En 2011 la “Secretaría de Programación
prácticas de rescate y religiosidad pente- para la Prevención de la Drogadicción y la
costal”, sugieren que las reformas políticas Lucha contra el Narcotráfico” (SEDRO-
y económicas neoliberales aplicadas en las NAR), elaboró un informe sobre el consu-
últimas décadas en la Argentina, corres- mo de sustancias psicoactivas en la Argenti-
ponden temporalmente con el aumento de na entre los años 2004 y 2010. El recorte de
la pobreza, la marginalización y el desem- edad fue de 16 hasta 65 años y los resulta-
pleo. Esa situación, aliada con la precari- dos son categóricos al afirmar que segura-
zación de los sistemas públicos -como la mente existen sectores poblacionales don-
salud–, fue catastrófica para los sectores de el consumo de paco es dominante. Las
más vulnerables y marginados de la socie- dos conclusiones más fuertes reveladas por
dad argentina. Uno de los primeros fenó- el estudio fueron: a) El paco es la sustan-
menos observados en esta coyuntura fue el cia con la mayor percepción de riesgo rela-
rápido crecimiento del consumo de paco cionada a su uso; y, b) Los hombres de 16
en la Área Metropolitana de Buenos Aires hasta 24 años constituyen el grupo social
(AMBA), conforme destaca Epele (2010). de mayor vulnerabilidad, porque están más
Por un lado ocurre la expansión del con- expuestos a la oferta directa y tienen una fa-
sumo de paco en contextos de pobreza y cilidad de acceso más grande. Comprender
marginalización social después de la crisis como se establece la vulnerabilidad es una

422
Masculinidades, producción del espacio y el consumo de paco por varones adolescentes...

de las cuestiones presentes en este estudio. casa y los barrios donde viven los adolescen-
El debate sobre edad, masculinidad y tes. Esos espacios están fuertemente rela-
violencia es un desafío para las Ciencias So- cionados con el uso de drogas, y el cuerpo
ciales en Latinoamérica. En Brasil, algunos aparece como una conquista o una afirma-
trabajos muestran una línea muy fina entre ción cotidiana. En esta coyuntura el cuerpo
actor y víctima de la violencia (Chimin Ju- gana otras interpretaciones, tal como desta-
nior, 2009 y Rossi, 2010). Como usuarios ca McDowel (1999) y ‘ser’, en este sentido,
de drogas (víctima), el sujeto tiene derecho es considerado como una práctica reitera-
a medidas proyectivas, pero la dependen- da, repetida y desafiada todo el día (Butler,
cia química puede transformar a niños y 2000) en sus grupos. Así es que la idea de
adolescentes en actores de violencia (actos masculinidad es entendida como un ele-
delictivos), y esos pasan a ser penalizados mento importante que está presente en la
no por las motivaciones del acto, sino por vida de los adolescentes y en las relaciones
el acto en sí mismo. que estos tienen con el espacio geográfico.
El uso de drogas como el paco surge de Entonces comprender esas masculinidades
una complejidad de relaciones que tradu- en Argentina es el desafío de este estudio.
cen una situación de vulnerabilidad vivida El consumo de paco tiene una gran car-
en el cotidiano por innumerables niños y ga simbólica, algunas veces positivas y en
adolescentes en las periferias de Latinoamé- otras negativas. También, el estudio “El
rica. Por otro lado, estas mismas relaciones consumo de drogas como consumo cultu-
pueden sacar a los sujetos de una posición ral” organizado por OAD en 2009, revela
de víctima, cuando ellos buscan el uso de que la estigmatización de los consumido-
esas sustancias dentro de relaciones de po- res de paco no está relacionada solamen-
der más específicas como sugieren Rocha te al consumo de drogas, sino al consumo
(2013) y Gomes (2014). Se evidencia que de las peores drogas, aquellas que tiene
el uso de crack en una ciudad mediana de que ver con la pobreza y la marginalidad.
Brasil, muchas veces surge combinado por En Argentina el paco es conocido como la
la necesidad de obtener respeto dentro de “droga de los pobres” y su consumo revela
sus grupos de pertenencia. Esos estudios una alteridad marginal, aquella de los “vi-
también establecen que la violencia surge lleros” (SEDRONAR, 2009). El paco surge
fluida y relacionada a elementos de iden- como la sustancia catalizadora de todo el
tidad que forman masculinidades comple- mal asociado con las drogas y estigmatiza a
jas, su utilización es como una herramienta aquellos que la consumen como “paqueros”,
para la obtención de respecto junto a otros eso es lo que dificulta un poco más la recu-
grupos y también, como práctica en actos peración de todos los vínculos sociales ya
delictivos como robos para poder sostener destruidos. Como sugiere OAD, el consumo
el consumo. Un ejemplo en Argentina, pue- de paco entre todas las drogas, es aquella
de ser tomado del estudio de OAD (2011), que no es tolerada y los “paqueros” surgen
donde 71,1 % de los adolescentes en con- como la parte más expuesta de la vulnerabi-
flicto con la ley, que fueron encuestados, lidad social (OAD, 2011). Castilla y Loren-
manifestaron que algún integrante de sus zo (2013) presentan un estudio de Míguez
grupos de amistades habían cometido al- (2007) que identifica a los adolescentes
gún delito. Esa tasa es de 45,7 % entre los que utilizan paco como aquellos que sufren
integrantes de sus familias. dos exclusiones. Por un lado, forman par-
Las tasas enunciadas evidencian los es- te de un grupo excluido socialmente y por
pacios de una mayor cotidianidad como la otro, el consumo de paco los transforma en

423
Heder Leandro Rocha

personas que deben ser evitadas dentro de cipales: a) entrevista; b) transcripción; c)


sus propios grupos de amistad. organización de las respuestas en catego-
rías discursivas; d) sistematización de las
Propuesta metodológica evocaciones por categoría discursiva; y, e)
La fuente de información más importan- delimitación de las espacialidades relacio-
te de todo estudio son las entrevistas, que nadas. Un ejemplo de aplicación, es el si-
se realizarán con los adolescentes que es- guiente, para el caso de Brasil (Figura 1):
tán en tratamiento de recuperación en las La sistematización presentada es el mar-
ONG’s. Las encuestas se aplicarán con un co metodológico que posibilita una lectura
guión estructurado y registradas en audio de los ejes temáticos presentes en el discur-
para posterior transcripción literal, preser- so. Para hacer un almacenamiento de todas
vando siempre la identidad de los sujetos. las categorías de discurso se construye un
Todas las respuestas de los sujetos están banco de datos (con la utilización de pro-
cargadas de simbolismo y representaciones gramas de procesamientos de datos como
construidas en sus vivencias espaciales. La la Base, del “ApacheOpenOffice”, por ejem-
organización de las respuestas sigue por la plo), que nos proporciona un mayor control
creación de categorías de análisis del dis- sobre las categorías discursivas y nos permi-
curso, como sugiere la propuesta de Gomes te construir mapas o redes de significados
(1993) y son sistematizadas según Bardin discursivos que pueden expresar las relacio-
(1977) en su obra “A análise do Discurso”. nes espaciales y también las frecuencias con
Esa metodología ha sido complementada que se producen. De esta manera en la Figu-
en el ámbito de GETE/UEPG en los últimos ra 2, se puede visualizar el producto obteni-
años y se compone de 5 momentos prin- do de las entrevistas (Rocha, 2012).
Figura 1. Sistematización de las evocaciones por frecuencia y categorías discursivas. Brasil

424
Masculinidades, producción del espacio y el consumo de paco por varones adolescentes...

Fuente: Rocha, 2012


Figura 2. Evocaciones relacionadas a la ‘villa’

Fuente: Rocha, 2012

Las entrevistas serán hechas con los ado- dades de los adolescentes en la periferia
lescentes en instituciones de tratamiento. de Buenos Aires” y persigue el sentido de
Dos ONG’s : “Madres contra el paco” y “El hacer un mapa de masculinidades desde
Palomar Internación”, son las que se inclui- las categorías discursivas encontradas
rán en la primers etapa del relevamiento. en los discursos de los entrevistados.
La investigación se organizará en dos La práctica de ser hombre se establece
ejes de desarrollo: con negociaciones entre los modelos he-
~~1. Se abordará el objetivo específico gemónicos de masculinidad y prácticas
para: “Mapear los perfiles de masculini- cotidianas, como sostiene McDowell

425
Heder Leandro Rocha

(2000). Así, ser hombre en el Gran Bue- grupos. La posición de victima puede
nos Aires no es lo mismo que ser hom- cambiar y ser subvertida en centralidad
bre en otros lugares, en otros partidos frente a algunas prácticas espaciales es-
que componen esa región, o para los pecíficas que pueden ser producidas por
adolescentes que utilizan paco. los mismos adolescentes en sus grupos.
En este escenario de vulnerabilidad, como Toda esa relatividad presente en las rela-
fue evidenciado en los datos del OAD, la ciones de poder -es mapeada desde las
masculinidad para los adolescentes es cons- categorías discursivas–, puede ayudar
tituida por los desafíos y tensiones que sur- en la comprensión de la lógica espacial
gen de conflictos entre grupos de territorios cotidiana de estos grupos. Comprender
próximos, como por ejemplo en las prácti- estos ensamblajes es lo que busca el se-
cas criminales. Comprender las performan- gundo eje de desarrollo.
ces de masculinidad es fundamental tam-
bién para “comprender cómo se establece Conclusión
la vulnerabilidad entre los adolescentes de La realización de este estudio surge en el
sexo masculino al consumir paco”, segundo sentido del fortalecimiento de la Geografía
objetivo específico de este trabajo, por lo Latinoaméricana, principalmente en el mar-
tanto, ser hombre es tá relacionado con una co de los debates de la Geografía, Género y
defensa de esa misma performance. Sexualidad, y como insumo para el desarrollo
~~2. El segundo eje de desarrollo en de políticas públicas direccionadas a la vul-
este estudio está definido por el tercer nerabilidad de grupos sociales marginados.
objetivo específico: “Entender la lógica El escenario de vulnerabilidad social vi-
espacial cotidiana de los adolescentes vido por adolescentes frente a la crimina-
del sexo masculino que utilizan paco”, lidad y al uso de drogas en Latinoamérica,
para comprender el enclave de sus vi- crea una necesidad de producción científica
vencias espaciales. El consumo de paco integrada, porque ese fenómeno, asociado
lleva consigo algunas representaciones al tráfico internacional de drogas es común
sobre los límites del uso de las drogas. entre varios países, como es argumentado
Consumo que nace de la vulnerabilidad por muchos organismos internacionales.
material vivida en las ciudades capitalis- La producción científica dirigida hacia la
tas por determinados grupos sociales y comprensión de estos fenómenos espacia-
que producen situaciones materiales de les puede ser utilizada como una manera de
marginalización, victimización y vulne- respaldar la construcción de políticas públi-
rabilidad al consumo de drogas y a las cas integradas y que efectivamente cambien
prácticas criminales por parte de esos la situación que se atraviesa.

Bibliografía
Bardin, L. (1977). Análise de conteúdo. Lis- sumo de pasta base/paco, práticas de
boa: Edições 70. rescate y religiosidad pentecostal. Socie-
Butler, J. (2000). Corpos que pensam: so- dad y Religion, XXIII (39), 54-78.
bre os limites discursivos do “sexo”. En CEPAL (2013). Panorama Social da América
G. Lopes Louro (Org.), O Corpo educado: Latina. Santiago, Chile.
pedagogias da sexualidade (176 p.). Belo Chimin Junior, A. B. (2009). O espaço como
Horizonte: Autêntica. componente da vulnerabilidade aos atos in-
Castilla, M. V. y Lorenzo, G. (2013). Con- fracionais desenvolvidos por adolescentes em

426
Masculinidades, producción del espacio y el consumo de paco por varones adolescentes...

conflito com a leiem. Ponta Grossa–PR. consumo cultural (197 p.). Buenos Ai-
(Mestrado em Gestão do Território) res: SEDRONAR.
Programa de Pós-graduação emGeogra- Observatorio Argentino de Drogas (OAD)
fia, UEPG, Ponta Grossa-PR. (2011). Líneas de intervención en el consumo
Rossi, D. (2012). Uso de drogas y VIH: docu- abusivo de sustancias legales e ilegales en ado-
mento de trabajo con orientaciones para la lescentes. Diálogos entre el mundo adolescente
intervención y la investigación (1a edición). y el mundo adulto para el diseño de estrategias
Buenos Aires: Intercambios Asociación de cuidado y prevención (150 p.). Buenos
Civil; Ministerio de Salud de la Nación. Aires: SEDRONAR.
Epele, M. (2010). Sujetar por la herida. Una et- Observatorio Argentino de Drogas (OAD)
nografía sobre drogas, pobreza y salud. Bue- (2011). Quinta Encuesta Nacional a Estu-
nos Aires: Paidós. diantes de Enseñanza Media 2011 (62 p.).
Gomes, F. B. y Silva, J. M. (2014). ‘Cenas Buenos Aires: SEDRONAR.
Loucas’: As assemblages da violência de Observatorio Argentino de Drogas (OAD)
jovens do sexo masculino com envolvi- (2011). Tendencia en el consumo de sustan-
mento com as drogas na cidade de Pon- cias psicoactivas en Argentina 2004–2010/
ta Grossa-PR. Revista Latino-americana de población de 16 a 65 años (62 p.). Buenos
Geografia e Gênero, vol. 5, pp. 3-24. Aires: SEDRONAR.
Gomes, R. (1993). Análise de dados em pes- Observatorio Argentino de Drogas (OAD)
quisa qualitativa. En M. C de Souza Mi- (2012). Estudio Nacional sobre consumo de
nayo (Org.), Pesquisa social: teoria, método e sustancias psicoactivas y su relación con la co-
criatividade (pp. 67-80). Petrópolis: Vozes. misión de delitos en adolescentes judicializa-
McDowell, L. (1999). Gender, Identity and dos (91 p.). Buenos aires: SEDRONAR.
Place.Understanding Feminist Geographies Rocha, H. L. (2012). Espaço Espiado: o uso de
(248 p.). Minneapolis: University of crack instituindo espacialidades vivenciadas
Minnesota Press. por adolescentes do sexo masculino em Ponta
McDowell, L. (2000). The Trouble with Grossa-Paraná. Universidade Estadual de
Men? Young People, Gender Transfor- Ponta Grossa, Pós-Graduação em Geo-
mations and the Crisis of Masculinity. grafia. Dissertação de Mestrado.
International Journal of Urban and Regional Rossi, R. (2010). “Malucos da quebrada”: te-
Research, 24 (1). rritórios urbanos na complexidade espacial
Observatorio Argentino de Drogas (OAD) cotidiana dos adolescentes homen sem conflito
(2005). La problemática del consumo de sus- com a leiem. Ponta Grossa–Paraná. (Mes-
tancias psicoactivas en niñas, niños y adoles- trado em Gestão do Território). Progra-
centes en situación de calle (62 p.). Buenos ma de Pós-graduação em Geografia,
Aires: SEDRONAR, Buenos Aires. UEPG, Ponta Grossa - PR.
Observatorio Argentino de Drogas (OAD) SENAF y UNICEF (2008). Adolescentes en el
(2007). Aspectos cualitativos del consumo de Sistema Penal. Situación actual y propuestas
Pasta Base de Cocaína/Paco (126 p.). Bue- para un proceso de transformación. Fondo
nos Aires: SEDRONAR, Buenos Aires. de las Naciones Unidas para la Infancia
Observatorio Argentino de Drogas (OAD) y Secretaría Nacional de Niñez. Buenos
(2009). El consumo de drogas como Aires, 2008.

427
Espacio, Violencia e Invisibilización
Waldemar Spinelli

1. Introducción y pertinente para este tipo de trabajo que


aborda un lugar tan delicado paras las per-
La Geografía como ciencia del espacio
sonas, como es la sexualidad.
ha permanecido durante largos años ajena
al estudio de los fenómenos espaciales re- 2. Desarrollo
lacionados con la sexualidad. Quizá esto se
explica por el supuesto que se manejó des- 2.1 El estudio de la homosexualidad desde la
de los inicios de la institucionalización de Geografía
esta disciplina, que entendía al espacio bajo
la forma de un soporte neutro y asexual, un La segunda mitad del siglo XX fue el
escenario pasivo, y no como una dimensión escenario de grandes transformaciones
más de lo social como si lo entendemos del pensamiento occidental. Podemos,
en este trabajo, producido y productor de por ejemplo, rastrear por esos años pro-
todo tipo de relaciones y atravesado por un fundas modificaciones socio-económicas
sinnúmero de dimensiones (políticas, cultu- o culturales, cambios en los paradigmas
rales, económicas, etc.). de las ciencias del hombre, cambios en
En este artículo pretendemos, en un pri- los patrones de acumulación del sistema
mer momento hacer un breve recorrido por capitalista y en su estructura misma. Nos
el trayecto que ha hecho la Geografía en el enfocaremos en las transformaciones que
estudio de la homosexualidad para contex- se dieron en el plano de lo cultural, pues
tualizar a la misma como objeto de estudio en ellas se explica la apertura y tolerancia
geográfico. Posteriormente pretendemos que se dio a nuevas prácticas que hasta
hacer un breve análisis sobre las principales hace pocos años atrás eran consideradas
categorías que estructuraran este trabajo, a inaceptables, entre ellas, la homosexua-
saber: la comunidad gay, los espacios de in- lidad. Se comienzan a reconocer los de-
terés gay, la (in)visibilidad gay y la violencia rechos y la dignidad de las personas no
como un factor presente constantemente en heterosexuales en la mayoría de los países
estos espacios. Seguidamente abordaremos, del mundo, aunque este fenómeno aun
a la luz de estos conceptos, el caso particu- hoy en día encuentra excepcionalidades,
lar de la población masculina homosexual en países donde la homosexualidad es pe-
en la ciudad de La Plata para entender en nada gravemente, incluso con la muerte.
profundidad su estado actual. Para esto De la mano del surgimiento de los mo-
optamos por la aplicación de metodologías vimientos activistas relacionados con la co-
cualitativas, pues las mismas nos permiten munidad gay, se dio también en el ámbito
acercanos al objeto de estudio de manera académico, y desde distintas áreas (sociolo-
tal que quede en evidencia el sentido de las gía, antropología, economía, etc.), el surgi-
acciones que estos sujetos plasman en el es- miento de una nueva corriente teórica que
pacio, más allá del numero de casos. Y es se aboca exclusivamente al estudio del fenó-
por ello que optamos por la técnica de ob- meno sexo-diversidad desde una perspectiva
servación, por considerarla la más efectiva reivindicativa, la denominada Queer Theory,

429
Waldemar Spinelli

y dentro de la misma a la Queer Geography. la demanda de estas poblaciones; el estu-


Fernández Salinas plantea que la litera- dio de la incidencia del VIH-Sida y estudios
tura sobre esta temática tardó en aparecer relacionados con la geografía histórica de la
en la Geografía, para él “los estudios que homosexualidad, aunque los estudios más
relacionan el espacio geográfico y la cultu- antiguos datan de bien entrado en siglo XX.
ra homosexual son algo mas tardíos que El hilo conductor de todas estas líneas
los aparecidos en otras disciplinas” (Fer- de investigación planteadas, es la cuestión
nández Salinas, 2007, p. 242). El autor hace de la visibilización y la reivindicación de los
un rastreo de los trabajos que abordan el homosexuales como sujetos de derecho.
tema y logra establecer su origen sobre los
2.2 Conceptos básicos
años 70 del siglo XX, donde las publicacio-
nes aparecían tímidamente para estudiar Desde la perspectiva feminista, la Geo-
el mundo de los primeros barrios y comu- grafía, al igual que otras ciencias, ha des-
nidades gay de Estados Unidos, posterior- cuidado el rol del género en el espacio,
mente y con la expansión de estos espacios “desde la institucionalización académica
a otros países, el fenómeno cobró cierta re- de la geografía, el espacio fue siempre con-
levancia, tal como lo muestra la bibliogra- siderado como un soporte neutro, homo-
fía de los años 80, bastante más extensa, géneo y asexuado” (García Ramón, 2008,
hasta llegar a los años 90 donde este tipo p. 15); “y no considera al género una varia-
de trabajos se generalizarán, sobre todo ble que, junto con otras, fuera capaz de ex-
en el ámbito de los centros universitarios. plicar los desequilibrios en el territorio y la
Finalmente inaugurando el siglo XXI, los reducción/perpetuación de los mismos en
estudios ampliarán según Salinas (2007) las sociedades” (Cutilla Orgilés, 2010, p. 1).
los aspectos de análisis de la población ho- La Geografía que se encarga del estudio
mosexual, e incorporaron en sus investiga- del género, es aquella que
ciones a nuevos actores, pues hasta ahora examina las formas en que los procesos
el tema central a estudiar eran los varones socioeconómicos, políticos y ambientales
homosexuales, viendo surgir en esta época crean, producen y transforman, no solo los
lugares donde vivimos, sino también las rela-
trabajos relacionados con las prácticas es-
ciones sociales entre los hombres y las muje-
paciales de lesbianas y transexuales. res que viven allí y, a la vez, también estudia
Diversos trabajos dan cuenta de la rela- como las relaciones de género afectan a es-
ción que existe entre la Geografía y la ho- tos aspectos y sus manifestaciones en el es-
pacio y el medio (García Ramón, 1998, p. 2).
mosexualidad, Fernández Salinas (2007)
intenta establecer ciertas áreas temáticas Es interesante sumar lo dicho por Culla
trabajadas hasta la actualidad y describe y Prieto (2009), quienes consideran que en
al menos cinco grandes grupos de estudio; la actualidad, esta geografía no ha de ser
aquellos relacionados con la Geografía So- cultivada solamente por mujeres aunque
cial y Cultural y su estudio de las minorías, haya sido así en su etapa inicial.
el estudio de grupos de orientación homo- Muy por el contrario de lo que muchos
sexual en el espacio urbano, especialmente creen, el termino heterosexual es creado
desde la perspectiva de la generación de ba- posteriormente al de homosexualidad para
rrios gay, y lo que el autor plantea como el poder diferenciar una cosa de la otra. La ho-
comunitarismo, el análisis de la perspectiva mosexualidad es la atracción de una perso-
económica (pink economy), es decir, la rela- na hacia otras personas de su propio sexo.
ción entre la comunidad gay y los servicios A pesar de las numerosas continuidades
específicos que puedan surgir producto de con formas ancestrales en el ámbito de la

430
Espacio, Violencia e Invisibilización

sexualidad, es innegable que al menos en En este trabajo entenderemos a un hom-


el mundo occidental, las transformaciones bre homosexual (o gay) a cualquier hombre
que sufrió el mundo rural y campesino, lue- que con mayor o menor visibilidad -esto
go de la revolución industrial y sus efectos dependerá de su entorno social, entre otras
de industrialización y consecuente urba- cosas- desarrolla prácticas homosexuales
nización, generó ciertas mutaciones en lo en el espacio (sexuales, comerciales, políti-
que se ha de definir aquí como “sistemas cas, etc.) Y entenderemos como comunidad
de géneros”, vigentes desde el comienzo de gay al conjunto de sujetos que consumen o
la modernidad: distintos tipos de personas, satisfacen alguna de sus demandas en sitios
poblaciones, la estratificación de gusto y reconocidos e identificados específicamen-
los conflictos políticos-sexuales son nuevas te como espacios de referencia homosexual.
manifestaciones de este “sistema de géne- La importancia del espacio radica en su
ro” o “sistema sexual” en palabras de Ru- génesis y significación, pues el mismo es un
bín (1989, p. 25). Para la autora: reflejo de las relaciones sociales que en él
La homosexualidad es el mejor ejemplo de operan. Al decir de Ortiz Struck (2014, p. 1)
este proceso de estratificación erótica. La “A través de los espacios se puede apreciar
conducta homosexual ha estado siempre con nitidez la sociedad, más allá de la ma-
presente entre los humanos, pero en las di- nera en que se presenta o representa. Los
ferentes sociedades y épocas ha sido recom-
espacios desnudan”. Entendemos entonces
pensada o castigada, buscada o prohibida,
experiencia temporal o de toda la vida (Ru- las condiciones de sometimiento y violencia
bín, 1989, p. 25). que padecen las minorías sexuales como la
expresión o cristalización de determinados
El binarismo heterosexualidad/homose-
discursos en ese espacio heteronormado.
xualidad es una producción homofóbica,
el primer término está libre de pre-concep- Sin embargo las sexualidades disidentes
tos, mientras que el segundo no. La homo- siempre encuentran la manera de negociar
sexualidad es una realidad social, pero no con las sexualidades subordinantes, cier-
natural, “el homosexual es definido por tos mecanismos que les permiten subsistir
negación y oposición como todo lo que aún incluso estando desautorizadas por
el heterosexual no es; es una identidad sin estas últimas. La relación de reciprocidad
esencia” (Culla y Prieto, 2009, p. 416). La que se establece entre ambas termina por
identidad homosexual puede constituirse, configurar una jerarquía sexual que se tras-
no por lo que es, sino por el lugar que ocu- lada al espacio bajo la forma de prácticas
pa y el modo en que opera y es allí, donde normales y prácticas que trasgreden la
el papel de la reivindicación, es decir, la lu- norma y que por lo tanto, son punitivas.
cha por la propia identidad cobra un senti- La sociedad crea mecanismos de invisibi-
do fundamental. Para Foucault lización sobre estos sectores, los cuales
se retrotraen del espacio público y vuel-
ser gay es estar en devenir: no es necesario ven reconfigurándolo con diferentes usos
ser homosexual, sino encarnizarse en ser gay
(…) situarse en una dimensión en la que las afines a sus necesidades, Ortiz afirma al
elecciones sexuales que uno hace que estén respecto que “las expresiones sociales del
presentes y tengan efectos en el conjunto comportamiento sexual, o bien, la cons-
de nuestra vida. Ser gay significa que estas trucción social del género, se manifiestan
elecciones se diseminan a lo largo de toda la en la conformación de espacios arquitec-
vida; es también una forma de rechazar los
modos de vida propuestos y de convertir la tónicos y urbanos” (Ortiz Struck, 2014, p.
elección sexual en un operados de un cambio 2). Como es de esperar, la misma forma
de existencia (Foucault, 1976, p. 25). espacial bajo distintos usos lleva al choque

431
Waldemar Spinelli

de intereses y a la exacerbación de la vio- Los circuitos espaciales que se presen-


lencia. Por ello es que estos nuevos espa- tan a continuación, son recorridos por in-
cios o circuitos que subsisten en el espacio dividuos que se auto-reconocen como in-
público, pero invisibilizados, están sujetos tegrantes del colectivo LGTBIQ (Lésbico,
a la estigmatización y marginación. Gay, Trans, Bisexual, Intersexual y Queer),
La situación de violencia a la cual se en- incluida aquí la comundad gay, y quienes
cuentran constantemente sometidos los no –pero que en algunos casos acceden al
homosexuales son diversas. Burdieu (1992) consumo de los bienes y servicios específi-
habla de “violencia simbólica” al referirse a cos-, se constituyen como enclaves donde
una forma de violencia que “se ejerce sobre el autoreconocimiento en el otro es la clave
un agente social con su complicidad, (…) para su subsistencia y la convivencia de los
que arranca sumisiones que ni siquiera se sujetos que los transitan. Los mismos to-
perciben como tales apoyándose en unas man la forma de espacios de satisfacción de
expectativas colectivas, en unas creencias diversas necesidades, desde sexuales hasta
socialmente inculcadas”(Burdieu, 1992, p. simples encuentros para marchar y recla-
142). Podríamos establecer una categoría mar por el acceso a determinados derecho
de violencias, comenzando por ejemplo civiles negados por su condición de ciuda-
con el acoso callejero a una pareja homo- danos de “segunda clase”. Se localizan ge-
sexual que se toma de la mano y transita la neralmente en espacios públicos, urbanos
vía pública, hasta el asesinato público de un y céntricos, desde estaciones de servicios
homosexual en la plaza de alguna ciudad y parques –“protegidos” por la clandes-
Saudí. También encontramos violencia ins- tinidad y la noche, como es el caso de la
titucionalizada: desde la familia, que “ejerce prostitución- hasta grandes montajes de
mucha presión para que el individuo modi- infraestructura comercial; o su contracara,
fique su conducta y cumpla sus expectati- los ciberespacios que en última instancia
vas” (Boivin, 2014, p. 184); la Iglesia, que terminan configurando una situación espa-
históricamente asumió el mandato de la cial bien localizable al concretarse un en-
moral cristiana en las sociedades occiden- cuentro pautado por esos canales.
tales y pugna por resguardar a la comuni- Como afirma Fernández Salinas (2007),
dad del “pecado” de la homosexualidad; la espacialmente las actitudes de la comuni-
escuela, que cumple un rol fundamental en dad gay, y los espacios que utilizan, su-
la conformación de los patrones de género mado a los motivos de su frecuentación
en todas las sociedades; el Estado, como es son los parámetros que permiten estable-
en los casos de la negación de determinados cer un “espacio de referencia gay”. Aho-
derechos a los “ciudadanos de segunda”; ra bien, dependerá en gran medida de la
Burdieu comenta al respecto: “la violencia cantidad de espacios que se localicen en
simbólica hacía las minorías sexuales, se ex- determinada área, y es un factor clave en
presa en leyes, en discriminaciones institu- la lucha de la comunidad, “la visibilidad
cionalizadas y violaciones reiteradas de los y el carácter de los lugares de interés gay
derechos humanos; las cuales sitúan a las son esenciales para poder definir el grado
minorías sexuales en una posición de des- de madurez y la capacidad de la comuni-
igualdad y vulnerabilidad” (Boivin, 2014, dad gay para organizarse y reclamar situa-
p. 183); hasta el Mercado, cuando la dis- ciones de igualdad” (Fernández Salinas,
criminación es en el acceso a determinados 2007, p. 247). Cualquier devenir disidente,
puestos de trabajo o a una remuneración siempre es vulnerable sin visibilidad, allí
igual a la del trabajador heterosexual. radica su importancia.

432
Espacio, Violencia e Invisibilización

2.3 El caso de La Plata es que de los 23 puntos localizados, solo 7


La ciudad de La Plata, que engrosa las figuran en guías, poseen páginas de inter-
filas de las ciudades intermedias en Argen- net, infraestructura, o desarrolla marketing
tina, posee una población aproximada de propio de espacios comerciales. Mientras
687.378 habitantes según estimaciones del que el resto de los puntos solo se logran
Censo Nacional de Población, Hogares y Vi- ubicar mediante técnicas de observación.
viendas 2010, a su vez, el conglomerado de Es válido mencionar lo extremadamente
Gran La Plata (que incluye a las ciudades complejo y difícil que se hace la búsqueda y
de Berisso y Ensenada), posee una pobla- obtención de información de temas tan ex-
ción estimada de 804.987 habitantes según tremadamente sensibles y personales como
la misma fuente. La ciudad cuenta con un lo es la sexualidad y su expresión espacial.
centro histórico -planificado- y extensos En la Imagen 2 podemos encontrar ma-
barrios de diversas clasificaciones socioe- peados los espacios que como mencio-
conómicas. Encontramos además una de nábamos anteriormente son reconocidos
las universidades nacionales más antiguas y como espacios de consumo gay. Se cons-
de mayor cantidad de estudiantes del país, tituyen principalmente como espacios de
la Universidad Nacional de La Plata, lo que recreación, boliches y fiestas con temática
implica un gran aporte de estudiantes a la gay, todos ellos localizados en la zona cen-
población local de la capital provincial. tral de la ciudad, con funcionamiento noc-
Luego de un riguroso rastreo, hemos turno y muchas veces con funcionamiento
localizado 23 espacios que podemos defi- discontinuo. Por su parte los saunas, son
nir como de referencia gay en esta ciudad espacios que si bien publican en diversos
(Imagen 1). Estos espacios ofrecen dis- medios sus servicios, poseen en ambos
tintos servicios, 12 de ellos son teteras, 5 casos una fachada austera que no parece
son boliches, 3 espacios donde se practi- propia de un espacio comercial, y funcio-
ca “Cruising” y 2 son saunas gay. Creemos nan principalmente durante la mañana y la
que lo más importante para destacar aquí, tarde de corrido.

Imagen 1. Espacios de referencia gay en La Plata

Fuente: elaboración personal

433
Waldemar Spinelli

Imagen 2. Espacios de consumo gay en La Plata

Fuente: elaboración personal

En la Imagen 3 encontramos cartogra- concentra la mayor cantidad de movimien-


fiados los espacios de referencia homo- to diario por encontrarse en ella ubicado
sexual que permanecen en la clandestini- el centro comercial y administrativo de la
dad. Espacios donde las prácticas sexuales ciudad y la provincia, varias facultades de
se concretan en cualquier momento del la UNLP, entre otros.
día, aunque principalmente durante la no- También nos preguntaremos aquí cuál es
che, en espacios a cielo abierto y públicos, el lugar que ocupa el mercado en la visibili-
como plazas y parques, cabe destacar tam- zación de estos sectores, pues como pode-
bién como estos espacios se superponen mos distinguir en las Imágenes 1 y 2, mien-
con otros circuitos marginados, a saber tras que en la primera aglutina la función
el de la prostitución de mujeres y mujeres de consumo comercial concreto, el grado
trans, la conocida zona roja. de visibilización es inmensamente mayor
Por último, en la Imagen 4 podemos en- que los espacios que aparecen en la imagen
contrar la totalidad de los espacios carto- siguiente en la cual los espacios se utilizan
grafiados y la densidad de los mismos en con la función de autoreconocimiento en
el casco urbano de la ciudad de La Plata, y el otro. ¿Hasta qué punto la capacidad de
al igual que en el caso anterior es notorio consumo posibilita la construcción de una
como se desarrolla una especie de gradien- identidad factible de visibilizar en el cotidia-
te decreciente desde el centro de la ciudad no? ¿la violencia responde exclusivamente
hacía la zona del bosque de La Plata, es- a patrones culturales o hay también cierta
pacio donde los subcircuitos de los servi- influencia del mercado? ¿las conquistas de
cios para hombres homosexuales se cruzan la comunidad gay son conquistas culturales
con otros espacios marginados y excluidos y sociales en su génesis, o son la expresión
a la periferia de la ciudad, aunque no dejan de la formalización de un derecho adquiri-
de concentrarse en el casco urbano, y en do por un posicionamiento privilegiado por
su centro-norte. Área en la que además se su condición en el mercado?

434
Espacio, Violencia e Invisibilización

Imagen 3. Espacios de referencia homosexual que permanecen en la clandestinidad

Fuente: elaboración personal

Imagen 4. Densidad de los espacios cartografiados

Fuente: elaboración personal

3. Conclusión subordinador de determinadas expresiones


A modo de conclusión podemos dejar de la sexualidad en los espacios públicos,
planteado que en la ciudad de La Plata, si bien invisibiliza no elimina tales expresio-
la visibilización de la comunidad gay, de nes y de alguna manera obra de forma tal
alguna manera encuentra una doble ex- que las refuerza entre quienes se reconocen
presión, la de la visibilización por un lado, como parte. Esto de alguna manera res-
de determinados espacios y la de la invi- ponde a la lógica propia de los sistemas de
sibilización, por otro, de otro grupos de género hacía el interior de los mismos, es
espacios que no responden a la lógica del decir, las expresiones dominantes requie-
mercado de consumo. ren de la subsistencia de las formas subor-
El lugar de la violencia como mecanismo dinadas para garantizar su poderío.

435
Waldemar Spinelli

Por otro lado, la capacidad de disputa factor identitario y las políticas públicas,
del sentido común de los espacios no de- como mecanismos de visibilización que em-
penderá solamente de la capacidad de con- poderan a estos sectores y se plasman en la
sumo o el lugar que estos sujetos ocupen generación de espacios de conflicto de sen-
en la escala socioeconómica solamente, ni tido, donde se pueden disputar opiniones,
de su capacidad de ejercer la violencia o re- desarticular conceptos y prejuicios, entre
sistir, sino que también vemos aparecer el otras cosas, sin el temor a la represión.

4. Bibliografía
Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1992). An Invi- e Género. Ponta Grossa, Brasil.
tation to Reflexive Sociology. Chicago: Chi- Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad
cago University Press, . I. La voluntad del saber. Siglo XXI Editores.
Culla, C. y Prieto, A. (2009). Procesos de García R amón, M. D. (2008). ¿Espacios asexua-
apropiación territorial de la comunidad dos o masculinidades y feminidades espaciales?:
gay en las ciudades de San Francisco, hacia una geografía del género. SEMATA,
Manchester y Buenos Aires. ¿Integra- Ciencias Sociales y Humanidades.
ción o segregación de los grupos homo- Fernández Salinas, V. (2008). ¿Un plane-
sexuales. La geografía ante la diversidad ta fuera del armario? La visibilidad gay
socio-espacial contemporánea, Segundo como objeto de estudio geográfico. Re-
Congreso de Geografía de Universidades Na- vista electrónica de Geografía y Ciencias Socia-
cionales. Sta. Rosa, La Pampa. les “Scripta Nova”. Barcelona, España.
Cutillas Orilés, E. (2010). Geografía de Oortiz Struck, A. (2013). Espacio y Sexuali-
género. Los estudios de género en geo- dad. Portavoz. Disponible en: www.porta-
grafía: evolución, temas de interés y voz.tv/2013/06/26/espacio-y-sexualidad/
significado. Geografía Social y del Bienestar Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el
(Curso 2010 y 2011). Universidad de sexo: notas para una teoría radical de la
Alicante. Alicante, España. sexualidad. Biblioteca Virtual de Cien-
Boivin, R. (2014). La ciudad de la Homo- cias Sociales. En C. Vance (Comp.) Pla-
fobia. Discriminación y violencia hacia cer y peligro. Explorando la sexualidad femeni-
las minorías sexuales en las urbes mexi- na (pp. 113-190). Madrid, España: Ed.
canas. Revista Latinoamericana de Geografía Revolución.

436
Parte 7
Geografía Física y sus aplicaciones
Cambios morfológicos post-crecida en el cauce principal del
arroyo San Bernardo (Buenos Aires)
Antonela Volonté, Verónica Gil y Alicia Campo

Introducción sate González et al., 2011; Ayala et al., 2007;


Magnante et al., 2014). Las crecidas son
La dinámica de una cuenca es el refle-
episodios temporales con caudales anor-
jo combinado de la geomorfología fluvial,
malmente altos que de manera periódica o
la variabilidad climática y los procesos an-
excepcional registra un punto o tramo de
tropogénicos. Las variables morfológicas
la corriente (Pedraza Gilsanz, 1996). Desde
(geometría del canal, la sección trasversal,
la geomorfología es importante conocer las
la forma en planta y las propiedades del
causas, intensidad, propagación, evolución
perfil longitudinal), ajustan su respuesta en
y frecuencia, ya que suelen asociarse con
función de la interacción de aspectos hi-
importantes modificaciones morfológicas y
drológicos y sedimentológicos de la cuenca
consecuencias sociales, económicas y ma-
fluvial (Gutiérrez Elorza, 2008). Los siste-
teriales (Díez Herrero, 2008).
mas fluviales muestran una alta sensibili-
dad frente a cambios en sus variables mor- En la cuenca del río Sauce Grande se
fológicas y éstas dependen principalmente generan crecidas intensas provocadas por
de las variaciones de la descarga y suminis- eventos hidrometeorológicos extremos
tro de sedimentos (Schumm, 1969; 1977). que afectan a la población situada en las
La sociedad ha ido comprendiendo la márgenes. Estas crecidas son espontáneas
dinámica de los sistemas fluviales y perci- y ocasionan el aislamiento temporario, la
biendo la incidencia que los cambios am- inundación de sectores urbanos aledaños
bientales, vinculados con causas naturales al curso principal y la evacuación de per-
y distintos niveles de desarrollo socio-eco- sonas. Gil (2009) estudió la cuenca del río
nómico, tienen sobre el funcionamiento de Sauce Grande y determinó que la sub-cuen-
la mayoría de los cursos de agua y cómo los ca del arroyo San Bernardo es la que pre-
mismos repercuten sobre la calidad de vida senta mayor peligrosidad ante la ocurren-
de la población. Existen numerosos traba- cia de lluvias torrenciales, dado que posee
jos (Aguilera et al., 2006; Busnelli, 2012; una dinámica diferencial respecto al resto
Hafez, 2002; Vornetti y Seoane, 2010) que de las sub-cuencas.
tratan los diferentes modos y tiempo de El curso principal del arroyo San Bernar-
respuesta, la sensibilidad y comportamien- do es uno de los principales tributarios de
to de los cursos de agua ante modificacio- la cuenca del río Sauce Grande y confluye
nesen las variables morfológicas. en cercanías de la localidad turística de
Numerosos autores han abordado nue- Sierra de la Ventana. La morfología fluvial
vos métodos en geomorfología fluvial que presenta una dinámica relacionada con las
tipifican cuali-cuantitativamente los canales variaciones de caudal. Para estudiar estas-
según su comportamiento morfodinámico variaciones se han realizado, desde el año
para la posterior modelación hidrológica y 2012, diferentes trabajos donde se estudia-
morfodinámica (Morell Cuevas, 2001; Ga- ron variables como la vegetación ribereña,
rry et al., 2002; Ibisate González, 2004; Ibi- los sedimentos de fondo y las característi-

439
Antonela Volonté, Verónica Gil y Alicia Campo

cas morfológicas de los meandros (Volonté Sierra de la Ventana. El curso principal de


et al., 2013; Gil et al., 2013; Campo et al., la cuenca es uno de los tributarios del río
2014 y Volonté et al., 2015). Sauce Grande y confluye en cercanías de la
Por lo expuesto, el objetivo de este tra- localidad turística de Sierra de la Ventana.
bajo es analizar los cambios morfológicos En el área perteneciente a la cuenca se ob-
en el canal principal del arroyo San Bernar- servan espacios de uso rural sobre los valles
do luego de un evento de máxima crecida y de uso urbano en los sectores de las már-
ordinaria. El canal principal es el que con- genes del río (Gil, 2009) (Figura 1).
centra el mayor caudal y por lo tanto pre- Climáticamente, el área presenta vera-
senta los cambios morfodinámicos y sedi- nos e inviernos térmicos bien diferenciados
mentarios más importantes. y estaciones intermedias muy similares en
sus valores. Las temperaturas oscilan entre
los 14 y los 20°C y las precipitaciones po-
Área de estudio
seen una marcada variabilidad temporal y
El Sistema de Ventania (suroeste de la espacial. El sistema serrano constituye un
provincia de Buenos Aires) está formado factor que modifica la cantidad de agua
por un conjunto de cordones de alturas precipitada. (Zapperi et al., 2006; Zapperi
diferentes que poseen sentido noroeste-su- et al., 2007; Gil, 2009; Gentili et al., 2011;
reste. El afloramiento abarca 175 km de Gentili y Gil, 2013). La comunidad climáxi-
longitud y alcanza un ancho máximo de 50 ca de este distrito es la estepa o pseudoes-
km en su parte central (Harrington, 1947). tepa de gramíneas, denominada localmen-
Se eleva sobre la llanura unos 600 m y te flechillar y el género más destacado es
constituye la mayor divisoria hidrográfica Stipa (Cabrera, 1976). Según Matteuci
de la región. De él derivan cursos de agua (2012) el área de estudio corresponde a
de distinto rumbo y riqueza hidrológica. La la Ecorregión Pampa, más precisamente a
cuenca del arroyo San Bernardo (83 km2) la Subregión de la Pampa Subhúmeda y al
nace en las laderas orientales del cordón de Complejo Sierras Bonaerenses.

Figura 1. Localización del área de estudio

Fuente: Volonte et al., 2015

440
Cambios morfológicos post-crecida en el cauce principal del arroyo San Bernardo...

Las crecidas que se generan en la cuenca de la llanura de inundación.


del río Sauce Grande son repentinas y oca- La cuenca del arroyo San Bernardo ac-
sionan el aislamiento temporario, la inun- tualmente no cuenta con estaciones de
dación de sectores urbanos aledaños al aforo ni limnígrafos. Los únicos registros
curso principal, la evacuación de personas obtenidos de una estación de aforo corres-
y pérdidas tanto humanas como económi- ponden al período 1938-1943, lo cual es im-
cas. La sub-cuenca del arroyo San Bernardo portante porque en el año 1940 se registró
es una de las que presenta mayor peligrosi- una crecida extraordinaria que sirve como
dad ante la ocurrencia de lluvias torrencia- parámetro del tiempo de retorno. Para de-
les, dado que posee una dinámica diferen- finir las crecidas ordinarias y las máximas
cial respecto al resto de las sub-cuencas. El crecidas ordinarias se utilizaron métodos
17 de marzo de 2015 la localidad de Sierra históricos y fuentes documentales como los
de la Ventana fue afectada por un evento archivos de los periódicos locales, entrevis-
de máxima crecida ordinaria generada a tas y encuestas a pobladores de la locali-
partir de eventos de precipitación que co- dad de Sierra de la Ventana y el trabajo de
menzaron el 11 de marzo y de los cuales el campo a partir de las evidencias físicas que
más importante ocurrió el día 17 de marzo quedan en el cauce luego de las crecidas.
(82 mm en 2 horas). Esto provocó el des- Para la realización de los perfiles se uti-
borde del arroyo San Bernardo e impidió la lizó un nivel óptico Pentax AP-281 y una
comunicación por ruta entre las localida- regla graduada. Se relevaron las caracterís-
des de Sierra de la Ventana y Saldungaray. ticas granulométricas del sedimento, la ve-
Los cambios morfológicos que quedaron getación ribereña y se midieron las barras.
en evidencia cuando el caudal volvió al es- Se calculó la velocidad media de la corrien-
tado normal se registraron principalmente te a partir de la utilización de un correntó-
en la cuenca baja del curso de agua. metro TECMES TS 1001.
Materiales y métodos Resultados
A partir del trabajo de campo y sobre
la base de observaciones del comporta- El tramo seleccionado se encuentra
miento del arroyo, se seleccionó un tramo dentro del paisaje urbano. En la margen iz-
afectado por la crecida y en él se realiza- quierda el arroyo posee un uso recreativo y
ron dos perfiles topográficos transversales. en la margen derecha se localiza el barrio
El tramo fue seleccionado debido a la vul- residencial San Bernardo. Las viviendas de
nerabilidad que el sector presentó frente a la zona periférica de dicho barrio se en-
crecidas previas a este evento analizado. cuentran en el borde de la llanura de inun-
El concepto de máxima crecida ordinaria dación. La última crecida (2015) reactivó
que se utilizó en este trabajo hace referen- canales pre-existentes, generó barras late-
cia a aquella crecida que desborda el cauce rales y arrastró restos de vegetación que
y se establece estadísticamente asociándo- ocupaba el cauce.
se a la frecuencia de aparición del caudal El tramo estudiado (Figura 2) posee
máximo. Para definir el concepto se tomó índice de sinuosidad 1,1 lo cual lo ubica
como base a Remenieras (1974) y Ollero dentro de un canal rectilíneo o de muy baja
Ojeda (1997). Suele presentarse entre 2 y 7 sinuosidad (Rust, 1978). El caudal prome-
años en regímenes no alterados que deter- dio es 0,33 m3/s, teniendo valores menores
mina el umbral a partir del cual los cauces en épocas de estiaje (0,112 m3/s) y supera
se desbordan y el agua ocupa las márgenes los 5 m3/s durante las crecidas ordinarias.

441
Antonela Volonté, Verónica Gil y Alicia Campo

Figura 2. Perfiles transversales en el tramo analizado (cuenca baja)

Fuente: Volonté et al., 2015

El primer perfil transversal (A-A´) corres- del arroyo y deposita sedimentos de tama-
ponde a un sector en el cual el canal tiene ño grava y bloques en las márgenes donde
19,2 m de ancho siendo el promedio general la velocidad es menor.
del tramo 8,5 m de ancho. El cauce es asi- La vegetación en este punto es predomi-
métrico, en total tiene 80 m. La llanura de nantemente arbórea, son ejemplares que
inundación 51 m sobre la margen izquier- superan los 20 m de altura mayoritaria-
da y 10 m sobre la derecha. Los depósitos mente son Salixspp. La importancia de su
sedimentarios del fondo del canal presen- presencia radica en que posibilitan la esti-
tan una granulometría variable desde gra- mación de la crecida a partir de los restos
va gruesa (>2 mm) y bloques (>62 mm) de de vegetación (trash) o basura arrastrada
forma irregular con intercalación de arenas. por el arroyo (Figura 4).
La crecida en este tramo generó 2 ba- El segundo perfil (B-B´) se encuentra en
rras laterales en márgenes diferentes (Figu- una zona donde el agua de la última creci-
ra 3). La de la margen izquierda tiene 70,6 da alcanzó las zonas habitadas. La altura
m de largo y 8,9 m en su parte más ancha. del agua aumentó significativamente debi-
La de la margen derecha tiene 26,5 m de do a que el puente carretero actuó como
largo y 10,3 m en su parte más ancha. Los dique conteniendo a las ramas, troncos y
sedimentos de ambas barras están bien se- resto de material que el arroyo transpor-
leccionados, esto se debe a que han sido taba. Si bien no se perdieron vidas huma-
transportados una gran distancia desde nas sí hubo importantes daños materiales
el área fuente. Además de las causas mor- como la destrucción del guardrail y el corte
fológicas propias del canal, el trasporte y temporario de la ruta de ingreso a Sierra de
depósito de los sedimentos se ve afectado la Ventana (Figura 5).
por la presencia de un dique, construido Morfológicamente se activaron canales
con la finalidad de utilizar esa parte del preexistentes paralelos al curso principal.
arroyo con fines recreativos. El dique pro- Los sedimentos relevados en este sector co-
voca una disminución en la competencia rresponden a grava gruesa (>2 mm) y blo-

442
Cambios morfológicos post-crecida en el cauce principal del arroyo San Bernardo...

ques (>62 mm) de forma irregular. El perfil márgenes son especies jóvenes, con una al-
transversal pone en evidencia que las már- tura de 2 metros mientras que los que se
genes son asimétricas. encuentran en la llanura de inundación son
Al igual que en el primer perfil la vege- ejemplares más antiguos que superan los
tación es predominantemente arbórea. 20 metros y, al igual que en el caso anterior,
Los ejemplares que se encuentran sobre las actuaron como indicadores de las crecidas.
Figura 3. Barras laterales y vegetación arbórea en el tramo estudiado
Fuente: Antonela Volonté (2015)

Figura 4.Restos de vegetación como indicadores de la altura de la crecida

Fuente: Antonela Volonté (2015)

443
Antonela Volonté, Verónica Gil y Alicia Campo

Figura 5.Desborde del canal principal

Fuente: Antonela Volonté (2015)

Morfológicamente se activaron canales sencia de elementos antrópicos como el


preexistentes paralelos al curso principal. dique en el primer perfil y el puente en el
Los sedimentos relevados en este sector co- segundo perfil. Estos elementos generan
rresponden a grava gruesa (>2 mm) y blo- cambios en el transporte de sedimentos y
ques (>62 mm) de forma irregular. El perfil contribuyen a la generación de barras prin-
transversal pone en evidencia que las már- cipalmente laterales.
genes son asimétricas. La presencia de vegetación en este tra-
Al igual que en el primer perfil la vege- mo es significativa, no solo porque permite
tación es predominantemente arbórea. estimar la altura de la crecida sino porque
Los ejemplares que se encuentran sobre las también modifica la dinámica sedimenta-
márgenes son especies jóvenes, con una al- ria. Son especies que se han adaptado a los
tura de 2 metros mientras que los que se ciclos de estiaje y crecidas. Tanto las espe-
encuentran en la llanura de inundación son cies arbóreas como las herbáceas han lo-
ejemplares más antiguos que superan los grado hallar el climax actuando como ate-
20 metros y, al igual que en el caso anterior, nuantes de las crecidas.
actuaron como indicadores de las crecidas. El análisis morfológico realizado es una
herramienta importante para identificar el
Conclusiones impacto geomorfológico de las crecidas. Es-
El curso principal de la cuenca del arro- tos estudios contribuyen al conocimiento de
yo San Bernardo modifica su morfología los tramos fluviales en zonas urbanas y per-
en algunos tramos luego de cada crecida miten realizar una zonificación de las zonas
máxima ordinaria. Los principales cambios más afectadas a partir de la cual se pueden
se dan en las zonas en las cuales hay pre- planificar las respuestas ante estos eventos.

444
Cambios morfológicos post-crecida en el cauce principal del arroyo San Bernardo...

Agradecimientos
Trabajo realizado en el marco del pro- por la Dra. Alicia M. Campo. Proyecto sub-
yecto Geografía Física aplicada al estudio de la sidiado por la Secretaría de Ciencia y Tec-
interacción sociedad-naturaleza. Problemáticas a nología de la Universidad Nacional del Sur
diferentes escalas témporo-espaciales, dirigido y por el CONICET.

Bibliografía
Aguilera, N.; Grillo, G. y Cerúsico, L. (2006). fo_1266-5304_2002_num_8_1_1124.
Comportamiento geomorfodinámico Gentili, J. O. y Gil, V. (2013). Variabilidad
del cauce del Río Grande de Jujuy. Meto- temporal de las precipitaciones en ver-
dología Cartográfica. 3° Congreso Argen- tientes opuestas del Sistema de Venta-
tino de Cuaternario y Geomorfología, Actas nia, Buenos Aires, Argentina. Revista Uni-
1: 467-477, Córdoba. versitaria de Geografía, 22 (2), 147-166.
Ayala R.; Páez G. y Aranque, F. (2007). Análi- Gentili, J. O.; Campo, A. M. y Gil, V. (2011).
sis geomorfológico de la cuenca El Gua- Distribución espacial y temporal de las
yabal, a propósito de la ocurrencia de las precipitaciones en la cuenca alta del
lluvias excepcionales de febrero de 2005. arroyo Sauce Corto, Sistema de Ven-
Cuenca del río Mocotíes, estado Méri- tania. Sociedad Argentina de Estudios
da-Venezuela [En línea] Revista geográfica Geográficos. 72° Semana de Geografía.
Venezolana, 48 (1), 59-82. Venezuela. Gil, V. (2009). Hidrogeomorfología de la cuen-
Busnelli, J. (2012). Morfometría de cuencas ca alta del río Sauce Grande aplicada al peli-
montanas y metamorfosis fluvial. (Tu- gro de crecidas. Tesis doctoral en Geogra-
cumán-Argentina). 5° Congreso Argentino fía. Universidad Nacional del Sur.
de Cuaternario y Geomorfología. Acta 1:119, Gil, V.; Volonté, A. y Campo, A. M. (2013).
Río Cuarto. Morfología fluvial en un tramo del arro-
Cabrera, A. (1976). Fitogeografía de la Repú- yo San Bernardo. Sistema de Ventania,
blica Argentina. Boletín de la Sociedad Argenti- Argentina. XIX Congreso Internacional de
na de Botánica, XIV (1–2), Buenos Aires. Geografía. Universidad del BíoBío, Chile.
Campo, A. M.; Volonté, A. y Gil, V. (2014). Hafez, Y. (2002). On the dynamic adjust-
Evolución espacial en la Morfometría de ments of stream channels. Journal of En-
los sedimentos. Cuenca baja del arroyo vironmental hydrology. The Electronic Jour-
San Bernardo. X Jornadas de Geografía Físi- nal of the Internacional Association for
ca, Malargüe. Environmental Hydrology 10, 1-15.
Díez Herrero, A., Laín Huerta, L. y Lloren- Ibisate González, A. (2004). Análisis mor-
te Isidro, M. (2008). Mapa de peligrosidad fométrico de la Cuenca y de la red de
por avenidas e inundaciones. Guía metodoló- drenaje del río Zadorra y sus afluentes
gica para su elaboración (190 p.) Madrid: aplicado a la peligrosidad de crecidas.
Instituto Geológico y Minero de España. Boletín de A.G.E , (38), 311-329.
Garry, G.; Ballais, J. y Masson, M. (2002). La Ibisate González, A.; Ollero, A.; Díaz, E.
place de l´hydrogéomorphologie dans les (2011). Influence of catchment proces-
études d´inondation en France medite- ses on fluvial morphology and river ha-
rranéenne. Géomorphologie: relief. Processus, bitats. Rev. Limnetica, 30, 169-182. Aso-
environnement. Janvier-mars, 8 (1), 5-15. ciación Ibérica de Limnología,
Disponible en: http://www.persee.fr/ Magnante, L.; Degiovanni, S. y Doffo, N.
web/revues/home/prescript/article/mor- (2014). Análisis de los cambios morfo-

445
Antonela Volonté, Verónica Gil y Alicia Campo

lógicos y morfodinámicos del arroyo El Volonté, A.; Duval, V.; Gil, V.; Campo, A. M.
Cano (Córdoba). En la última centuria: (2013). Vegetación ribereña en la cuenca
factores de control, causas e implican- media del arroyo San Bernardo, Sierra
cias ambientales. Revista de la Asociación de la Ventana. Actas Congreso Internacional
Geológica , (71), 56-68. de Geografía. 74° semana de Geografía. 10p.
Matteucci, S. (2012). Ecorregión Pampa. En Volonté, A.; Gil, V.; Campo, A. M. (2015).
J. Morello, S. Matteucci, A. Rodríguez y Aspectos morfológicos del cauce princi-
M. Silva, Ecorregiones y complejos ecosistémi- pal del arroyo San Bernardo, Sistema de
cos argentinos (pp. 391-446). Buenos Ai- Ventania, Argentina. VI Congreso Argenti-
res: Orientación Gráfica Editora. no de Cuaternario y Geomorfología. Ushuaia,
Morell Cuevas, J. (2001). El factor de la pre- 8-12 de Abril.
cipitación en la formación de avenidas Vornetti, A. y Seoane, R. (2010). Aplicación
en la cuenca alta del Turia. Geographicalia, de modelos precipitación- caudal con
(40), 47-74. Departamento de Geografía distintas escalas de agregación espacial
y Ordenación del Territorio. Universidad y su efecto en la estimación de crecidas.
de Zaragoza. España. En M Varni, I. Entraigas, I. y L. (Eds.) 1°
Ollero Ojeda, A. (1997). Crecidas e inun- Congreso Internacional de Hidrología de Lla-
daciones como riesgo hidrológico. Un nura. Hacia la Gestión Integral de los Recursos
planteamiento didáctico. Rev. Lurralde In- Hídricos en Zonas de Llanura, Azul.
ves, (20), 261-283. ISSN: 1697-3070. Zapperi, P.; Casado, A.; Gil, V. y Campo, A.
Pedraza Gilsanz, J. (1996). Geomorfología. (2006). Caracterización de las precipita-
Principios, métodos y aplicaciones (414 p.). ciones invernales en el Suroeste bonaeren-
Madrid: Editorial Rueda. se. IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste
Remenieras, G. (1974). Tratado de Hidrología Bonaerense. Universidad Nacional del Sur.
Aplicada (515 p.). Barcelona: Editores Z apperi, P.; R amos, M.; Gil, V. y Campo, A.
Técnicos Asociados. (2007). Caracterización de las precipi-
Rust, B. R. (1978). A classification of allu- taciones estivales en el Suroeste bonae-
vial channel systems. En A. D. Miall rense. Contribuciones Científicas, Sociedad
(Ed.), Fluvial Sedimentology. Can. Soc. Pe- Argentina de Estudios Geográficos 68
trol. Geol., Calgary, Mem., 5, 187-198. Semana de Geografía.

446
Erosión en barrancas y cañones de Empedrado (Corrientes).
La influencia de "El Niño" y las actividades antrópicas
Jorge Lapena y María Celia García

Introducción tas, en la localidad se desarrollan activida-


des de pesca, recorrido en lancha sobre el
La localidad de Empedrado se emplaza
Paraná, carreras de destrezas de areneros,
sobre la costa y margen izquierda del río
cuatriciclos y motos, así como cabalgatas
Paraná, a escasos 60,8 kilómetros al Sur de
en zonas de cañones, y una serie de fiestas
la ciudad de Corrientes, y al Noreste de la
nacionales y provinciales.
provincia de Corrientes. El relieve coincide
con una llanura de acumulación fluvial, for- Este atractivo natural influyó en 1907
mada en un ámbito de abanico y con apor- en la construcción de un proyecto inmobi-
tes de arenas cenozoicas terciarias, que se liario (cuyo directorio fuera presidido por
apoya sobre una estructura subyacente que Pedro Luro), que incluía venta para terre-
se levanta respecto al eje y falla del actual nos además de un Hotel y de Casino (Hotel
curso del Paraná medio, proceso vincula- Continental). Localizado al Sur de la loca-
do a los cambios ocurridos en relieves de lidad, a 20 minutos de viaje en lancha esta
llanuras afectadas por los ajustes de ma- magnífica construcción fue denominada
teriales ante el fallamiento y levantamien- “Mansión de invierno” (que al mejor estilo
to diferencial del piso de la cubeta (macizo de la “Belle époque” intentó dar una tran-
de Brasilia), luego del ciclo orogénico que quila y cálida estadía a personalidades del
formó los Andes. Dadas las características país y el extranjero en los prósperos años
estructurales, sus costas son más elevadas de la anteguerra). El proyecto quedó trun-
respecto a la de la margen derecha, de la co en pocos años, y actualmente solo que-
provincia de Chaco. La composición de sus dan sus ruinas entre las que se observa en
arenas con minerales en proceso de alte- su extremo occidental, que había sido un
ración y expuestos a la erosión fluvial (y a extenso cerco en mampostería que hacía
la remoción), sobresalen en sus barrancas, de Balcón al Paraná. El mismo se encuen-
y le imprimen una particular fisonomía. A tra prácticamente desmoronado, y sólo
lo largo de la costa al Norte de Empedra- quedan algunos metros de barandas ex-
do se destacan relieves de erosión fluvial puestas a la erosión fluvial y remoción de la
retro-cedente y pluvial que se denominan barranca costera.
localmente cañones. Si bien se trata de un entorno que mo-
Dada la temperatura templada del cli- viliza miles de visitantes a lo largo del año,
ma y agua del río, durante casi todo el año, la erosión se considera una preocupación a
y a la granulogía fina y color dorado de la sortear, y desde las autoridades locales se
arena en zonas de playas, Empedrado se han realizado obras para el manejo costero
conoce desde hace más de un siglo como de la erosión, aunque resultan todavía insu-
centro de atracción turística y motivó su ficientes dada la influencia de fenómenos
denominación “Perla del Paraná”. Además como “El Niño”. Así en la zona del Balneario
de balnearios con playas y complejos ale- Municipal se ha construido el pavimentado
daños preparados para recibir a los turis- de defensas irregulares para disipar la ener-

447
Jorge Lapena y María Celia García

gía del curso en su margen cóncava. Aguas dó temas de análisis del medio físico, pero
abajo acusan que se han pronunciado pro- en el particular contexto del ciclo húmedo
cesos de erosión (con remansos que afectan y en torno al impacto ambiental provocado
en parte al actual balneario y hasta erosio- por la acción antrópica, cuya detección y
nan en inmediaciones del muelle portuario). evaluación fue necesaria llevarla a cabo en
el terreno atendiendo a uno de los propósi-
Objetivos tos de la materia Geografía Física Argenti-
Realizar un diagnóstico del estado de na. La experiencia fue también un ejemplo
las costas del río Paraná, y advertir acerca de cómo revalorizar los estudios del medio
de los riesgos de los procesos geomorfoló- físico a modo de aporte al desarrollo del
gicos e hidrológicos observables en un tra- turismo sustentable en Empedrado, donde
bajo de campo organizado desde el equipo se exigen acciones concretas, prevención y
de docentes de Geografía Física Argentina, concientización de los actores locales ante
en una salida realizada con alumnos a la la particular erosión hídrica y pluvial.
localidad de Empedrado en noviembre de Como recursos en el viaje y en el lugar
2015[1]. Un propósito adicional, se vincula específico de estudio se emplearon mate-
a las observaciones directas de temas teóri- riales cartográfico, fotográfico histórico,
cos abordados desde la materia, en torno a pares aerofotográficos, imágenes de Goo-
Llanuras, Procesos Fluviales e influencia del gle Earth impresas, palas, reglas, cintas
fenómeno de “El Niño”, dada su ocurrencia. métricas, diluyentes ácidos, bolsas, termó-
En este último caso considerando el análi- metros, cámaras digitales, grabadores en
sis de testimonios realizados en el contexto teléfonos, libretas de papel y lápices.
de un año de ciclo húmedo, con mayores Gran parte de las tareas de campo, en-
crecidas del río Paraná y un incremento del trevistas y visitas, se llevaron a cabo junto
régimen pluviométrico, que intensifican las a coordinadores de las Jornadas Interinsti-
mencionadas erosiones hídricas y pluviales. tucionales de Geografía, con profesores y
estudiantes del Instituto Superior de For-
Metodología mación Docente Nro. 1 de Corrientes[4]. En
el terreno, con observaciones directas, se
En el plano teórico, se estudiaron las ca-
realizaron mediciones en barrancas y cár-
racterísticas del medio físico distinguiendo
cavas, y toma de fotografías. Luego se pro-
procesos que tienen lugar en las llanuras
cedió a realizar comparaciones del avance
fluviales, y a su vez cómo éstos modifican
de erosión de formas y retroceso de nacien-
las barrancas, y cuáles son los riesgos en
tes con imágenes de diferentes fuentes y es-
años particulares éste, dado el efecto de
calas (aéreas y mosaicos de Google Earth).
“El Niño”. Para ello, se analizaron los re-
En la visita al Balneario Municipal se obser-
gistros de la Administración Nacional de
vó y fotografió línea de torbellinos de escu-
Océanos y Atmósfera de los Estados Uni-
rrimiento que se visualizaron sobre la costa
dos (NOAA)[2] y las apreciaciones del ex-
cóncava del Paraná afectando a barrancas
perto Eduardo Sierra[3].
y erosionando playas anteriores y poste-
De esta forma, la salida de campo abor-
riores al espigón construido como defensa
del balneario. Aguas corrientes abajo, ya
[1] Jornadas interinstitucionales de profesorados de Geogra-
fía 2015: “Haciendo Geografía”. Encuentro de trabajo en la
localidad de Empedrado, provincia de Corrientes; 6, 7 y 8 de [4] Propuesta Coordinada por Prof. Juana Bordón y localmente
noviembre de 2015. por Yonathan Alegre, surgidas en el “II Congreso de la Junta de
[2] NOAA, informe para América del Sur (2015). Geografía de la Pcia. Corrientes” y “IV Encuentro provincial de
[3] Sierra, Eduardo en La Nación. Suplemento Campo (15/8/15). profesores de Geografía: Cambios espaciales y G. Regional.”

448
Erosión en barrancas y cañones de Empedrado (Corrientes). La influencia de “El Niño”...

en el área del muelle portuario, se observó genes ampliadas obtenidas desde el Google
y fotografió tanto erosión y socavones en Earth, tratando de evaluar los efectos de
la parte anterior del puerto y zona de vi- procesos fluviales y pluviales sobre costas
viendas precarias de sus inmediaciones, las de barrancas, cañones y aguas debajo de
consecuencias de desagües pluviales sobre construcciones de defensas. Por último, se
la zona del puerto, así como la fuerza de la redactaron los resultados de la experiencia
corriente de zonas de “remansos” (que con para la posterior edición del trabajo.
sus fuerzas son capaces de desviar cual-
quier embarcación que queda sin motor, y Marco de encuadre
más aún improvisados bañistas de las pla-
yas que se adentran hasta su curso). En el 1) Barrancas del Paraná y de Empedrado:
origen, características y procesos
viaje en lancha hacia el Sur del Puerto se
observó y fotografío un banco de reciente El río Paraná cambió en su historia
formación (menos de dos años), ubicado geológica su dirección de curso y cauce.
a escasos 300 metros al Sur de la esco- Transcurrió primeramente en dirección
llera embarque del Puerto. Este banco se Norte-Sur sobre una llanura cuyos sedi-
comparó con fotos aéreas anteriores, ob- mentos fueron en parte de un antiguo mar
servándose la migración del depósito. En Paranaense (Rampa, 1980), y a posteriori-
la visita a las ruinas del Hotel Continental dad de los derrames de material extrusivo
(denominado “Mansión de invierno”), se de meláfiros (basaltos muy antiguos según
observaron y fotografiaron barrancas vivas Magalot, 1980), o materiales basálticos del
(con exposición de bases excavadas), y ma- Mesozoico (Popolizio, 2004), que surgieron
terial desmoronado (incluyendo tanto par- cuando la Placa Suramericana se separaba
te de la vegetación que se ha hundido junto de África (Garcia, 2014). A partir del levan-
al suelo, así como partes de mampostería, tamiento del Macizo Brasileño (y su Plata-
ladrillos y encadenados de cimientos, caí- forma submarina, sobre la cual ya se aloja-
dos en la base del acantilado), y a su vez, se ban sedimentos de las extensas llanuras del
detectaron zonas de riesgo, ya que están a Este de Argentina –García, Op. Cit), duran-
punto de desmoronarse. te el Cenozoico Terciario y el ciclo orogéni-
Tanto en el complejo de cabañas donde co Andico (Ramos, 1999); poco a poco se
se alojaron alumnos y profesores, como en invirtió la tendencia del desagüe del Paraná
visitas al Balneario, Puerto, durante el viaje de Norte–Sur (y su variada desembocadu-
en Lancha, así como en salidas al Centro Cí- ra hacia el río Uruguay (primero por el ac-
vico y a comercios, se realizaron entrevistas tual curso del Aguapey y luego, al Suroeste
tanto a lugareños, a representantes muni- por el del Miriñay). Es por ello, se infiere
cipales y a los profesores de Corrientes que que el relieve de llanura hacia el Oeste del
conocían la realidad local. El testimonio de actual relieve correntino, fue siendo parte
pescadores y de quienes realizan ganadería de una planicie aluvional de abanico, que
en zonas de nacientes de cárcavas de caño- fue agradando materiales tal vez entre río
nes, permitió corroborar el incremento de Corrientes, hasta inclusive al Norte de la
las lluvias desde hace al menos dos años actual ciudad de Corrientes (extendiéndo-
por sobre la media histórica. se hasta el actual territorio de Paraguay),
Ya en gabinete, se trabajó comparando y que contribuyó con sedimentos fluviales
formas de las antiguas líneas de costas de de un curso cambiante, casi sin pendiente,
cartografías obtenidas en la Municipalidad anastomosado y con rumbo hacia el Oes-
de Empedrado, respecto a mosaicos de imá- te y llegando con sus materiales a consti-

449
Jorge Lapena y María Celia García

tuir una llanura de fajas aluvionales (Iriondo, partir de la confluencia con el río Paraguay,
2007), que queda expuesta en las costas a hasta la ciudad de Diamante (Entre Ríos).
la latitud de Empedrado. A su vez, al comunicarse con el Paraguay,
Como el escudo Brasileño continuaba el Paraná Medio vira hacia el Sur siguiendo
elevándose donde tenía erosión y en parte una falla geológica, la cual ocupa el ancho
se disloca o quiebra y falla (por el aconte- valle de inundación, configurándose un río
cimiento que comienza a presionar como de llanura con gran cantidad de meandros,
es el origen del ciclo orogénico Andico o islas fluviales y bancos de arena. Así, el río
formación de la Cordillera Andina), siendo queda sobre un lecho limoso y con depó-
acompañado este levantamiento en bloques en sitos de sedimentos provenientes princi-
forma diferencial (que además de ascender o palmente de Misiones, Paraguay y Brasil.
bajar), están expuestos a ciclos climáticos varia- Incluso recibe estribaciones andinas ero-
bles: más secos y con erosión como proceso duran- sionadas por los ríos Bermejo y Pilcomayo.
te glaciaciones y más húmedos con acumulación Esto condice con el color oscuro o pardo
en periodos de interglaciaciones (Garcia, 2014 del agua, su temperatura y la presencia de
Op. Cit). En zonas falladas con bloques le- una fauna acuática común.
vantados como horst o simplemente como Las barrancas en lo alto, sobre la margen
el borde en un labio de un bloque levan- izquierda del río contrastan con depresio-
tado, se formaron rápidos y saltos. Estos nes relativas y anegadizas sobre la margen
procesos se repitieron al menos dos veces derecha (provincia de Chaco), las cuales se
más, durante el Terciario Superior y prin- distinguen con numerosos riachos y lagu-
cipios del Cuaternario, quebrando el “blo- nas, cuya superficie aumenta en épocas de
que” (o la provincia Geológica de) “Meso- crecidas, según se apreció en la visita. En
potamia” (Popolizio, Op. Cit). cambio, en el curso inferior, ya en el Centro
La antesala del actual Paraná, y la for- y Sur de la provincia de S. Fe, la margen
mación de las barrancas estaría definién- barrancosa es la derecha y la inundable y
dose a principios del Cuaternario, princi- anegada la izquierda, a la altura de E. Ríos.
palmente a partir de la estructura de fallas
originadas en el lecho del río Paraguay 2) Cambios climáticos: Efecto de El Niño
(produciendo su hundimiento), la cual se Ya en trabajos realizados por Eliseo Po-
orienta en sentido Norte–Sur. Por esta va- polizio en el área de estudio (Op. Cit), se
riación estructural, el río Paraná cambió de hace hincapié en el grado de influencia del
posición dentro de la depresión Ibera Sa- “Efecto de El Niño”, así como también al
randí-Barrancas y desvió su curso principal cambio climático, entre los años 1980 y
al actual valle, superponiendo su modelo 2000; situación que se verificó en la visi-
al del Paraguay (Castellanos, 1959). Así, ta a Empedrado. Barrancas en disposición
poco a poco se fue desplazando en forma regresiva, a punto de desmoronarse, remo-
de abanico, con una erosión sobre los sedi- linos en proximidades a la costa y grandes
mentos aportados por el propio rio dando cortadas o surcos sobre las playas expli-
origen a lomadas y planicies embutidas en can este fenómeno. Para un año normal
territorio correntino. Estos cambios geoló- se registran entre 1.000 a 1.010 milímetros
gicos y los procesos que prosiguieron, de- promedio, aunque para los meses del vera-
terminaron la formación de materiales que no 2015/16, la NOAA (Op. Cit) pronostica
en Empedrado se exponen a la altura del una influencia adicional de hasta el 30%
curso medio del río Paraná, que incluye las del umbral de lluvias en el área de nacien-
costas. Éste comprende 722 kilómetros, a tes del río, principalmente al Norte y No-

450
Erosión en barrancas y cañones de Empedrado (Corrientes). La influencia de “El Niño”...

reste. Respecto a ello, Eduardo Sierra (Op. dos de precipitaciones y nódulos de hierros
Cit.) asegura que las costas del Paraná que reflejan esta arista en la ribera de Empe-
ubican a la mayoría de las ciudades, son drado. A su vez, las barrancas suman otro
las más afectadas. rasgo, distintivo y de atractivo del paisaje
costero de erosión fluvial.
Principales resultados Es rápido el grado de retroceso de las
actuales barrancas de Empedrado. Se
Las características costeras en Empedra- pudo deducir qué tiempo le llevó actuar
do y los procesos descriptos fueron cote- a los agentes erosivos sobre construccio-
jados a través de la observación directa y nes en riesgo, como por ejemplo una er-
testimonios. mita de la patrona del lugar (en menos de
En la actualidad, existe una estrecha re- 10 años). Si bien la erosión tanto hídrica
lación entre las terrazas fluviales del Paraná como pluvial, no es gradual -dada la inci-
Medio y el comportamiento hidrológico del dencia de los años de ciclos húmedos-, se
curso fluvial. Las costas del río Paraná, en pudo verificar que a razón de dos décadas,
la provincia de Corrientes no solo son más en el camping municipal sobre la línea de
altas que del lado chaqueño y santafesino; Costa, el retroceso había sido de dos me-
también disponen de materiales de distin- tros. Mayor, debido al tiempo, fue el caso
ta composición, como parte del relicto del de uno de los balcones de la “Mansión de
Terciario Superior y comienzos del Cuater- invierno” (Noya, 2010), estimándose más
nario expuestas. La cantidad de hierro y los de cinco metros. En la Figura 1 se observan
colores pardos en los antiguos horizontes B socavones tipo media caña en la base de
de los suelos, y viejos paleocauces con fon- acantilados del citado hotel abandonado.
Figura 1. Barrancas y retrocesos por la erosión hídrica en Mansión de Invierno

Fuente: Foto propia de salida de campo vespertina del día 07/11/2015


(extraído de Álbum Viaje en Lancha y Salida Fluvial, compartido y
disponible en Grupo Cerrado Geografia Física; Facebook.com)

451
Jorge Lapena y María Celia García

De acuerdo a la salida de campo reali- hay mayor grado de erosión y remoción.


zada el segundo día de visita a Empedrado, Entre las anécdotas recolectadas, se expli-
se logró verificar actividades de remoción, có que para filmar un rodaje de la pelícu-
tanto como surcos de erosión provocados la “Zama”[5] debió prepararse el lugar con
por las precipitaciones de las 48 horas an- escalinatas y algunas defensas, en el sector
teriores. También se tomó registro de peli- más encajado del cañón. De lo contrario,
gros de desmoronamientos o aludes que en las recurrentes lluvias y los procesos hidro-
coincidencia con un año de ciclo húmedo, geomorfológicos asociados no hubiesen
como lo fue 1998, trajo una consecuencia hecho factible el desarrollo del film.
fatal al fallecer estudiantes de una escuela De acuerdo a la comparación entre di-
secundaria del lugar. visiones de catastro y formas de nacientes
La lluvia de 2015 registra una precipi- de cárcavas de fotos aéreas de Hidrografía
tación de 1.088 milímetros hacia Octubre Naval 1989, respecto de las imágenes del
-lo mismo y aun mayor al monto que en Mosaico de Imágenes Google Earth 2014,
un año normal- y las tres crecidas del río el retroceso de cárcavas ha aumentado en
Paraná -a partir de grandes precipitaciones 175 metros tierra adentro en 25 años (tasa
en Brasil y Paraguay-, representan agentes a razón aproximadamente 7 metros de ero-
erosivos, en su máxima expresión (según sión retrocedente por año). Ello elaboró
aportes inéditos de Alegre, Y.; miembro una serie de geoformas de erosión, que se
asesor del Municipio local). Además de los pueden observar en la Figura 2.
surcos en forma de abanicos y de mayor
profundidad, a medida que se aproxima al [5] Zama es la adaptación cinematográfica de la novela homó-
nima del prestigioso escritor argentino Antonio Di Benedetto,
nivel de base, el paisaje costero de las ba- escrita y dirigida por Lucrecia Martel. La misma fue editada para
rrancas se interrumpe por cañones, donde el Cine INCAA entre mayo y agosto de 2015.

Figura 2. Cárcavas de erosión fluvial y surcos que retratan la erosión pluvial

Fuente: Foto propia de salida de campo vespertina del día 07/11/2015


(extraído de Álbum Erosión Fluvial y Pluvial, compartido y disponible en
Grupo Cerrado Geografia Física; Facebook.com)

452
Erosión en barrancas y cañones de Empedrado (Corrientes). La influencia de “El Niño”...

Dinámica hidrológica y precipitaciones salen crecidas por el régimen de lluvias,


estacionales propias del ciclo húmedo, como esto se
potencia al tener un rumbo modificado
El curso medio del Paraná recorre más
parcialmente por la acción antrópica, se-
de 1.000 kilómetros a través de una llanu-
gún se desprende de datos inéditos y rele-
ra aluvial, cuyo ancho varía entre 6 y 40
vadores del impacto ambiental.
kilómetros de ancho. A la altura de Em-
pedrado, se distingue un avance del curso En un análisis hidrométrico, donde se
sobre la costa, a 20 kilómetros hasta tie- comparan años con regímenes secos, nor-
rra firme en la provincia de Chaco. En este males y húmedos, el Instituto Nacional de
este tramo, el río tiene escasas pendientes; Tecnología Agropecuaria (INTA) estable-
oscilando en el tramo entre los 6 y 7 me- ció las variaciones de caudal a la altura
tros de profundidad como media natural, de Corrientes, cuyos datos son semejantes
a los 100 metros de la costa y una profun- a los de Empedrado. Entre 1999 y 2000,
didad máxima de hasta 18 metros, a la al- el caudal medio fue de 13.500 m3/segun-
tura del muelle de Empedrado, en coinci- dos, asociándose a un ciclo seco; mientras
dencia con el límite de falla (testimonio de que entre 1997 y 1998, 27.300 m3/seg.
Alegre Y.; Salida de campo: 7-11-15). A la que corresponde al caso extremo (INTA,
altura de Empedrado, el caudal medio es 2014). No obstante, el dato más saliente
de 15.400 m3/seg., mientras que disminu- no se deduce de los picos y variaciones,
ye hacia la ciudad de Paraná en un orden sino más bien de la mayor frecuencia que
de 1.500 m3/seg. (testimonio de Profesora data en los últimos 25 años a favor de los
Bordón, J.: 2015). Esto se corresponde a la años de crecidas. Son 12 contra 4, si no
infiltración de aguas hacia la margen cha- se contempla el año 2015, donde las pre-
queña-santafesina, en donde alimentan la cipitaciones medidas hasta el día 6/11/15
napa freática. arrojaban 1.188 milímetros respecto a los
Este curso medio, al recibir aportes del 1.150 anuales (Alegre, 2015).
río Paraguay, modifica su rumbo en un án- Este incremento de caudal en años de
gulo casi recto y entonces su cauce tiene ciclo húmedo como se apreció en la sali-
un sentido Norte-Sur, con una longitud de da de campo, trae aparejados remolinos y
1.100 Km2, a lo largo de la falla que sepa- remansos. Además del riesgo para los vi-
ra la llanura chacopampeana del área me- sitantes al introducirse en nado a más de
sopotámica. Así se observa que el color de 50 metros de la orilla, imperceptiblemente
agua turbia o amarronado; que tiene un han provocado un efecto erosivo, cada vez
lecho limoso distinguido por arenas finas con más presión sobre el límite de costa.
y oscuras, y con un caudal menos rápido Por ende, desde la década pasada, en el
e impetuoso que en el curso superior. No muelle y otras zonas costeras debieron pla-
obstante, este río de llanura tiene aristas nificarse y realizarse defensas (Figura 3).
particulares que a la altura de Empedra- Asimismo, de la mano del turismo, tam-
do pudieron detectarse, entre ellos, tanto bién en la década pasada, la construcción de
una margen correntina en forma cóncava un mirador, muelle y lugar recreado para alo-
(y por tanto de erosión), y procesos con jar visitantes, a 5 kilómetros al Norte de Em-
intervención antrópica que alteran esa di- pedrado, modificó parte del curso del río, a
námica. Al caracterizarse la margen orien- favor del proceso de erosión hacia la costa,
tal por barrancas, con costas más altas, con más remansos y remolinos. Esto, gene-
no se observan inundaciones o áreas ane- ró el alerta de las autoridades competentes
gadizas, pero sí otros fenómenos. Sobre- en la jurisdicción tripartita entre el Munici-

453
Jorge Lapena y María Celia García

pio local, la Gobernación de Corrientes y docentes, estudiantes y vecinos, según salida


la Prefectura, en el orden nacional, aunque de campo del 7/11/15) no existe un íntegra
por lo observado y registrado (testimonios a toma de conciencia de los visitantes.
Figura 3. Obras de defensa costera en Balneario de Empedrado

Fuente: Foto propia de salida de campo vespertina del día 6/11/2015


(Grupo Cerrado Geografia Física; Facebook.com)

Conclusión y reflexiones finales se considera una preocupación a sortear.


En el paisaje natural se observan tanto Así en la zona del Balneario Municipal se
Barrancas de erosión fluvial de la margen han construido el pavimentado de defensas
izquierda del Paraná, así como cañones ex- irregulares para disipar la energía del cur-
cavados por procesos fluviales y pluviales so del Paraná en su margen cóncava. Sin
que muestran un importante avance sobre embargo inmediatamente aguas debajo de
terrenos del Departamento Empedrado. las defensas, acusan pronunciados proce-
Playas de arenas entre zonas de barran- sos de erosión (con remansos que afecta
cas constituyen recursos locales, propicios en parte al Balneario y hasta inmediacio-
para el turismo, pero también están siendo nes del muelle portuario). Más al Sur del
afectadas por erosión fluvial en una cos- Puerto, y luego de un tramo fluvial el curso
ta fluvial cóncava y de erosión. Y ya desde fluvial se calma y ha alimentado una barra
los inicios de la actividad turística, estas mostrando bancos de arena que muestra
costas han sido expuestas a los procesos sedimentación en nuevos sectores de pla-
geomorfológicos e hidrológicos de erosión, yas. Pero en este caso sólo accesible desde
por lo cual han constituido una preocupa- las instalaciones del Puerto y fuera del bal-
ción. Por ello, las autoridades locales cons- neario que se pretendía proteger.
truyeron defensas ribereñas y restricciones La actividad antrópica sobre estas cos-
de bañarse en algunos lugares, además de tas fluviales (defensas de espigones, hote-
afrontar prospectivamente medidas para les, cabañas, casas, ermitas y carreras de
prevenir accidentes, preservar construccio- cuatriciclos), aún con el intento de mejorar
nes y sustentar el turismo. el turismo, provocaron: - con sus defensas:
Si bien se trata de un entorno (aun con una variación en la dinámica del curso del
barrancas de erosión), que moviliza miles río, especialmente en cuanto a la fuerza y
de visitantes a lo largo del año, la erosión dirección de las corrientes interiores (que

454
Erosión en barrancas y cañones de Empedrado (Corrientes). La influencia de “El Niño”...

erosionan playas, aumentan el peligro de una ofensiva de Paraguay), y en el presente


embarcaciones sin motor, así como de ba- por no realizar ninguna obra de protección
ñistas que se adentran); -con la construc- de erosión costera, son causales principales
ción de hoteles y hasta casas particulares de que solo queden sus ruinas. Para el
a la vera de barrancas, su peligro de des- caso específico de las que se localizan en
moronamiento. -con el permiso de uso de su extremo occidental (que presentan solo
motos, cuatriciclos y hasta cabalgatas, la vestigios del Balcón al Paraná prácticamente
aceleración de erosión fluvial y pluvial con desmoronado, donde sólo quedan algunas
la profundización de cárcavas, por deterio- barandas expuestas a la erosión fluvial y
ro de la pobre vegetación de la zona. remoción de la barranca costera); desde
Si bien el proyecto Hotel Continental, este humilde aporte se reflexiona sobre
quedó trunco por procesos vinculados la necesidad de resguardar sus vestigios
a la Segunda Guerra Mundial, primero mediante defensas, o al menos rescatar
la desidia (por dinamitar parte de la sus restos, para exponerlos en un sitio de
estructura en vísperas de la vecindad de interés histórico y turístico en Empedrado.

Bibliografía y Fuentes
Alegre, Y. (2015). Aportes de registros del Iriondo, M. (2004). El complejo litoral del
Municipio de Empedrado a salida de río Paraná. Revista Quaternary Internatio-
campo del día 6/11/15. Departamento nal, (114), 143-154. Paris.
de Asesoría de proyectos municipales. Iriondo, M. (2007). Llanuras. En Iriondo,
Administración Nacional de Océanos y At- M. Introducción a la Geología. Cap. 17.
mósfera de las Estados Unidos (2015). Brujas Ed. Cba.
Previsiones de intensificación de El Niño: graves Margalot, J. (1980). Geografía de Misiones.
efectos… [consultado el 16 de noviembre Industria Gráfica del Libro. Bs. As.
de 2015]. Ginebra: O.M.M. Disponible Noya, E. (2010). La Mansión de Invierno: El
en: https://www.wmo.int/.../previsio- paraíso perdido. Disponible en: www.
nes-de-intensificación-de-el-niño-graves. revisionistas.com.ar.
Castellanos, A. (1959). Historia hidrogeológi- Popolizio, E. (2004). El Paraná, un río y sus
ca del río Corrientes, (p. 27). UNL. S. Fe. características geomorfológicas. Compi-
García, M. C. (2014). Morfogénesis de las lación del Centro de Geociencias Aplicadas.
Llanuras del Este de Argentina. Geografía UNNE, Resistencia
Física Argentina (pp 556-580). Apuntes de Popolizio, E. (1998). Las unidades geomor-
cátedra. Facultad Cs Humanas. UNCPBA. fológicas del NEA. Geociencias. UNNE,
INTA (2014). Cartografía de susceptibili- Resistencia.
dad hídrica en el Paraná. RIA, 38, 182– Sierra, E. (2015). El Niño más fuerte de los
189. Paraná. últimos 100 años llega con la peor de las
Iriondo, M. (1972). Mapa geomorfológico intenciones. Diario La Nación-Suplemento
de la llanura aluvial del Río Paraná des- Campo. Pág. 3. 15/8/15. Bs As
de Helvecia hasta San Nicolás. Revista Rampa, A. (1980). Geografía de la República
Asociación Geológica Argentina 27, 155-160. Argentina, (8va Ed). Kapelusz. Bs As.

455
Parte 8
Problemas socioeconómicos y
debates sobre sustentabilidad
Contribuciones de Rolando García y su importancia para el
análisis de conflictos ambientales
Ana María Fernández Equiza, Virginia Toledo López, Natasha Picone,
Álvaro Álvarez, Dafne Alomar Messineo y Victoria de Estrada

Introducción Algunos aportes de Rolando García


En los últimos años los conflictos am- En su análisis de la historia del conoci-
bientales han crecido y se han profundiza- miento humano, García muestra no sólo
do. Los múltiples abordajes, desde distin- cómo fueron superadas las teorías aprio-
tas disciplinas, dan cuenta de su relevancia rísticas sobre el conocimiento sino también
y de la pertinencia de su estudio. Conside- las empiristas. Una teoría científica parte
rando que existen conflictos ambientales de un conjunto empírico, de un recorte de
a distintas escalas, asociados a varias ac- observables, es decir de percepciones que
tividades, nos preguntamos: ¿cómo abor- suponen un grado de elaboración y se cons-
dar los conflictos ambientales de forma de tituyen en hechos a partir de su interpreta-
comprenderlos en su complejidad, apre- ción y significación en relación a un contex-
hendiendo las múltiples relaciones que los to más amplio. Sin embargo, no son estos
constituyen?, ¿qué marco teórico podría registros sensoriales los que constituyen de
contribuir a su comprensión? por sí una teoría. Ningún observable y nin-
En el presente trabajo, indagamos sobre guna relación es el resultado de una expe-
la obra de Rolando García, su concepción riencia directa sino de una construcción so-
de la ciencia, la epistemología constructi- cial sobre esa experiencia. Para responder
vista y la teoría de sistemas complejos. Sus a la pregunta sobre qué y cómo se constru-
aportes brindan un enfoque teórico-me- ye una teoría, recurre a las investigaciones
todológico que permite abordar en forma psicogenéticas realizadas por la Escuela de
articulada tanto variables estructurales y Ginebra, con Piaget: “lo que se construye es
coyunturales, como así también los distin- la forma de organizar las interacciones con
tos factores que influyen en la definición el mundo externo” (García, 2006a, p. 10).
del problema, en los diversos niveles en los Esta forma de pensar la construcción
que éste se expresa (global, regional y na- del conocimiento fue conocida como es-
cional/local). tructuralismo genético que, a diferencia
A partir de lo anterior y evaluando los de los estructuralismos clásicos, concibe la
resultados parciales del proyecto “Análisis génesis del conocimiento a través de orga-
de conflictos ambientales a distintas esca- nizaciones estructurantes (García, 2006a).
las, 2012-2015”, construimos un modelo de Sobre la base de estas ideas García crea
representación de la realidad que enten- su teoría de los sistemas complejos. Parte
demos de valor explicativo. En función de de entender el sistema como un conjunto
la extensión del texto, presentaremos aquí organizado, es decir de relaciones entre los
brevemente una aproximación al caso de elementos y entre las relaciones que tiene
los conflictos generados por la agricultura propiedades diferentes a la suma de las
industrial, a escala regional y global. partes. En esta perspectiva el sistema no

459
A. M. Fernández Equiza, V. Toledo López, N. Picone, Á. Álvarez, D. Alomar Messineo y V. de Estrada

está dado, se construye a partir de interpre- un estudio ‘integrado’ de esa compleja


taciones y abstracciones en el dominio de problemática” (García, 1994, p 397-400).
fenómenos que constituye el objeto de la Hasta aquí entonces, podemos destacar
investigación y que está condicionado (no que Rolando García propone una episte-
determinado), por el marco epistémico, mología constructivista y una teoría de sis-
entendido este como una concepción del temas complejos que implica una perspec-
mundo que resulta de una historia y que tiva interdisciplinaria. Además, “el punto
está asociada con relaciones de poder y de vista según el cual las relaciones causa-
condiciones sociales específicas. les se establecen en el nivel teórico (aun-
El nudo central del análisis de la dinámi- que puedan ser sugeridas por la experien-
ca de los sistemas, en la perspectiva de Gar- cia) tiene fundamental importancia para
cía, es el estudio de procesos. Recordemos la práctica de la investigación científica”
que se entiende a los procesos como cam- (García: 2000, p. 388-389)
bios o series de cambios que constituyen el
curso de acción de relaciones que conside- Los conflictos ambientales como siste-
ramos causales entre hechos. Los procesos mas complejos
pueden ser básicos, o de primer nivel (que Entendemos los conflictos ambientales
constituyen el efecto local, sobre el medio como aquellos conflictos sociales en los
físico o sobre la sociedad que lo habita), y cuales la disputa involucra una cuestión
procesos más amplios que tienen lugar en ambiental. Además, como define Acselrad:
otros niveles: los llamados “metaprocesos”
São aqueles envolvendo grupos sociais com
(o procesos nacionales/regionales) y los modos diferenciados de apropriação, uso
procesos de tercer nivel (o internacionales). e significação do território, tendo origem
Los tres niveles tienen dinámicas y actores quando pelo menos um dos grupos tem a
diferentes, aunque están en gran medida continuidade das formas sociais de apro-
priação do meio que desenvolvem ameaça-
relacionados. Estos distintos niveles de pro-
da por impactos indesejáveis - transmitidos
cesos implican distintos niveles de análisis: pelo solo, água, ar o sistemas vivos- decor-
local - regional - global (García, 2000). rentes do exercício das praticas de outros
grupos (2004, p. 26)
Según García, las características deter-
minantes de los sistemas complejos son la El estudio de un sistema complejo im-
heterogeneidad, la interdefinibilidad y mu- plica distinguir niveles de análisis y subsis-
tua dependencia de los elementos que los temas (físico, económico, social, político,
conforman (y de las funciones que éstos jurídico, tecnológico), cada uno está de-
cumplen). Estas características implican, finido por los procesos específicos de ese
en principio, que el sistema no es descom- nivel. El Esquema 1 sintetiza una propuesta
ponible y, luego, impiden la posibilidad de de abordaje de conflictos ambientales ins-
obtener un análisis de un sistema comple- pirada en la teoría de sistemas complejos
jo por medio de estudios sectoriales. Por de Rolando García. En el mismo se pueden
ende, se considera que “para abordar los observar los tres niveles de análisis y los
problemas ambientales es necesario lograr subsistemas que se tienen en cuenta en el
una verdadera articulación de las diversas análisis de estos conflictos, con sus princi-
disciplinas involucradas, a fin de obtener pales características.

460
Contribuciones de Rolando García y su importancia para el análisis de conflictos ambientales

Esquema 1. Análisis de un conflicto ambiental como sistema complejo: subsistemas y sus


principales características en los niveles macro y meso - Argentina 2015

Fuente: elaboración personal

Los conflictos generados por la Agri- impactos permanecen en los territorios en


cultura Industrial los que se lleva a cabo la actividad produc-
tiva y, en muchos casos, se reciben sus de-
Procesos de nivel macro sechos (Gudynas, 2003).
Partimos de afirmar que muchos de los Implícito en estos planteos está la afir-
problemas ambientales y sociales del mun- mación de que “la degradación ambiental
do y de nuestra región en particular, obe- no es un resultado directo de la presión de-
decen a estrategias fuertemente basadas mográfica sobre la capacidad de carga de
en la explotación de los bienes naturales los ecosistemas, sino de las formas de apro-
existentes en los territorios como forma piación y usufructo de la naturaleza” (Leff,
de inserción en la división internacional 1998, p. 168). Entonces en este sentido, la
del trabajo, a partir de una determinada cuestión central se ubica en los ritmos hu-
especialización (Gudynas, 2003). Así, por manos de degradación del ambiente, lo
ejemplo Enrique Leff afirma que en Amé- cual lleva a analizar la forma de produc-
rica Latina “se fue generando un proceso ción. Se afirma que son las relaciones so-
de subdesarrollo como resultado de la divi- ciales de producción las que constituyen el
sión internacional del trabajo, el intercam- punto de partida para entender la relación
bio desigual de las mercancías y la degra- de la sociedad con su ambiente (Foladori y
dación ambiental”, en paralelo al proceso Tommasino, 2001). A grandes rasgos, en
de globalización (Leff, 1998, p. 155). el origen de los problemas ambientales se
Estos modelos de desarrollo exógeno encuentra la concepción productivista in-
implican transferencias de capacidad de herente al modo capitalista de producción
carga y de soporte hacia los países com- (pero presente también en otros sistemas y
pradores/importadores, además de los modelos de organización de la producción
variados servicios ecológicos por éstos y el trabajo), a través de la dinámica del
aprovechados, al mismo tiempo que los “producir siempre más” (Lipietz, 2002, p.

461
A. M. Fernández Equiza, V. Toledo López, N. Picone, Á. Álvarez, D. Alomar Messineo y V. de Estrada

21). Dicho de otro modo, la lógica del creci- siendo las corporaciones transnacionales
miento ilimitado y el aumento permanente quienes modulan la dinámica del sector,
de la productividad, inherente a la compe- y detentan el acceso a los recursos y a los
tencia capitalista, pero no sólo capitalista, mercados. Entonces, la característica prin-
avanza sobre la capacidad de carga de los cipal del sector agroalimentario contempo-
ecosistemas. El productivismo que en aras ráneo es el predominio de los “complejos
de los aumentos de productividad y el creci- transnacionales”, a partir de lo cual se de-
miento expresados acríticamente como ob- fine a la etapa actual como un “Régimen
jetivo y parámetro de éxito del desarrollo, Agro–Alimentario Corporativo” (Delgado
lleva a aumentar el ritmo de producción, de Cabeza, 2010; McMichael, 1999, 2009).
extracción de recursos y devolución de re-
siduos más allá de los ritmos de la natura- Procesos de nivel meso
leza para asimilarlos. Así, los desequilibrios Los gobiernos de América del Sur tran-
en los sistemas físicos son detonados por la sitan experiencias diversas, con rupturas y
subordinación de la naturaleza a las formas continuidades respecto a las políticas eco-
de apropiación y uso, determinadas por la nómicas anteriores, pero mantienen una
lógica del productivismo. Son los efectos fuerte primarización de sus exportaciones.
sobre el sistema físico y sus consecuencias Este patrón de especialización internacio-
actuales y potenciales sobre otros usos y nal es inducido por los inversores extran-
otros grupos los que motivan los conflictos, jeros y las transnacionales que controlan
así como la existencia de criterios de valora- las economías nacionales fuertemente con-
ción diferentes y contradictorios, que no se centradas, oligopolizadas y extranjerizadas.
resumen a los meramente utilitaristas, a los Esta situación es diferente entre los países
mercantiles y a los antropocéntricos. latinoamericanos, no sólo por las diferen-
Si el productivismo ya constituía en cias estructurales entre ellos preexistentes,
América Latina los modelos agroexporta- sino porque las características de las políti-
dores previos a la crisis del 30, y se había cas posneoliberales son diferentes en cada
exacerbado con los modelos de desarrollo uno de ellos. Los avances en consensos
sustitutivos funcionales al keynesianismo nunca antes conseguidos en integración y
de los países centrales, es a partir de la cri- la creación de instituciones, no implica la
sis capitalista de fines de los 60 y comien- homogeneización de políticas hacia el in-
zos de los 70 (Villareal, 1989), y de la mano terior de los países, donde las estructuras
del neoliberalismo y la hegemonía del ca- económicas, sociales y políticas específicas
pital financiero, que se acelera vertiginosa- condicionan procesos diferenciados. A su
mente. La lógica especulativa sobreimpri- vez, el debate sobre el desarrollo que hace
me a la actividad productiva el ritmo veloz parte de esos procesos trasciende a cada
del lucro financiero. país y se constituye dialécticamente, en una
En este contexto de liberalización, desre- referencia para la región.
gulación y creciente privatización, la lógica Desde la década de los noventa se pro-
mercantil y la hegemonía de la valorización fundizan las transformaciones en el siste-
financiera, se extienden a todo el comple- ma agroalimentario argentino. En este pe-
jo agroalimentario, definiendo sus criterios ríodo, en el cual las políticas neoliberales
organizativos y prioridades. En función de reforzaron el modelo rentístico–financiero,
ello los procesos de producción, distribu- las actividades de exportación ligadas a las
ción y consumo alimentario se integra- ventajas naturales del país adquirieron un
ron por encima de las fronteras estatales, fuerte dinamismo (fundamentalmente las

462
Contribuciones de Rolando García y su importancia para el análisis de conflictos ambientales

ligadas a hidrocarburos y a la agricultura). vos a entes privados como Calgene Inc. (con
Las políticas neoliberales condujeron a algodón Bt), Nidera S.A. (para la Soja RR)
la reorganización de los sectores agrícola y y Cyba Geigy Argentina SAIC (con maíz).
agroalimentario. Particularmente, el Decre- Progresivamente se fueron sumando em-
to Presidencial número 2.284 de fines de presas transnacionales como Monsanto,
1991, denominado “Decreto de Desregula- Cargill, AgrEvo, Pioneer, Mycogen, Zene-
ción”. A partir del cual, el agro argentino ca, Novartis, Dow AgroScience, Syngenta
se vio afectado por las transformaciones y otras año a año. También se creó la Co-
ocurridas en la totalidad del sistema agro- misión Nacional Asesora de Biotecnología
alimentario, esto es, desde las actividades Agropecuaria (CONABIA) que fija un mar-
que involucran el procesamiento industrial, co regulatorio para los Organismos Gené-
hasta la comercialización y la distribución ticamente Modificados (Joensen y Semino,
final de alimentos (particularmente, con el 2004). Ello permitió que se introduzca en
auge del supermercadismo), hacia el mer- el país la soja transgénica de Monsanto y el
cado interno y externo. Estas actividades, paquete tecnológico a ella asociado.
a su vez, estuvieron alteradas por los pro- Por su parte en 1996, en Argentina se
cesos de concentración y centralización de aprueba el cultivo comercial de la soja RR
capital ocurridos en la economía general. (Roundup Ready) vía el sistema de licencia-
Procesos similares afectaron la provisión miento, y comienza la implementación de
de insumos agropecuarios (por ejemplo, este nuevo paquete tecnológico. El mismo
un conjunto muy limitado de empresas fue está formado por la semilla transgénica y el
adjudicándose la exclusividad de la provi- herbicida al cual es resistente, ambos com-
sión de semillas a los productores agrope- binados con la utilización del sistema de la
cuarios). Paralelamente, se incrementó la siembra directa (Pengue, 2004, p. 2). Tan-
integración vertical de las empresas modi- to la semilla RR como el Glifosato Roundup
ficando las articulaciones al interior de los son producidos por la empresa Monsanto.
complejos que integran el sistema agroali- Según Teubal (2006), este sistema de
mentario. Ello sucedía a la par del fuerte producción genera:
proceso de extranjerización económica. la desaparición de medianos y pequeños pro-
Todo ello favoreció la difusión de una agri- ductores y trabajadores rurales; la creciente
cultura cuyas principales características pérdida de la soberanía alimentaria; la gran
vulnerabilidad a que está siendo sometido
son enunciadas por Miguel Teubal (2003),
nuestro agro a causa de la especialización en
y que aquí denominamos como modelo de este cultivo exclusivamente de exportación;
agricultura industrial: el deterioro ambiental, que ha generado pro-
se trata de un modelo basado en el control testas, por ejemplo, en poblados contami-
de grandes empresas agroindustriales trans- nados por las fumigaciones de glifosato por
nacionales sobre sectores fundamentales del aire; la pérdida de la biodiversidad en nues-
sistema agroalimentario o sea, sobre aspec- tro medio; la dependencia respecto de gran-
tos clave de la producción agropecuaria, el des empresas transnacionales que, en forma
procesamiento industrial y la distribución creciente, son proveedoras excluyentes de la
final de productos de origen agropecuario. semilla Teubal (2006, p. 73).
En la actualidad está asociado a la revolu- Pengue (2004, p. 1-2), por su parte des-
ción biotecnológica y la ingeniería genética
taca que:
teniendo que ver con la difusión masiva de
la semillas transgénicas (Teubal, 2003, p. 8). esta intensificación agrícola (…) presentada
como una única alternativa productiva en el
Consecuentemente, en 1991 se otorga- marco de un modelo de pensamiento único y
ron permisos de experimentación con culti- hegemónico, ha generado (…): desaparición

463
A. M. Fernández Equiza, V. Toledo López, N. Picone, Á. Álvarez, D. Alomar Messineo y V. de Estrada

de paisajes enteros, pérdida de la diversidad mas físicos de tal modo que la búsqueda
productiva, inaccesibilidad de los sectores de su explicación nos enfrenta no sólo a la
sociales más vulnerables a los productos de
la canasta básica de alimentos, dependencia
identificación de los componentes de ese
y pérdida de la capacidad gerencial del pro- conflicto, sino a sus múltiples relaciones,
ductor, alto grado de endeudamiento, pér- que además se interdefinen, son relaciones
didas de información y formación adecuada entre relaciones y existen en un momento
y capacidades en el know-how agropecuario y histórico y en una cultura.
aceleración de procesos degradantes, mu-
chas veces ocultos detrás de las variedades
Los conflictos ambientales, ponen en dis-
de altos rendimientos. cusión los procesos por los cuales parte de
los territorios son utilizados en función de
Conclusiones una dinámica determinada exógenamente.
En ese sentido, la continuidad y aún la
El surgimiento y la multiplicación de profundización de las dinámicas ligadas a
conflictos ambientales motiva un amplio la explotación de recursos naturales para la
abanico de investigaciones aportadas por exportación, generan conflictos ambienta-
geógrafos, biólogos, médicos, historiado- les en el marco de los cuales se cuestionan
res, ingenieros agrónomos, economistas, no sólo al neoliberalismo sino a las políti-
cientistas políticos y de las relaciones inter- cas posneoliberales que mantienen un ses-
nacionales, ecólogos, entre otros. Este pris- go productivista asociado al desarrollismo
ma, que abordado desde la especificidad o a la necesidad de divisas por la renovada
de cada disciplina y de enfoques teóricos importancia de la restricción externa.
que enfatizan la racionalidad instrumen- Observamos para el caso de la Agricul-
tal, sería reducido a alguna de sus facetas, tura Industrial, que los procesos de nivel
nos desafía a intentar abordajes que nos macro y meso son de fundamental impor-
aproximen a su funcionamiento como to- tancia para comprender los conflictos ge-
talidad. En ese sentido, en el presente tra- nerados por dicha actividad.
bajo se propuso entender a los conflictos La teoría de sistemas complejos de Ro-
ambientales como sistemas que ponen en lando García contribuye a profundizar la
juego actores, procesos sociales y siste- comprensión de los conflictos ambientales.

Bibliografía
Delgado Cabeza, M. (2010). El sistema Ciencias Sociales y formación ambiental. Bar-
agroalimentario globalizado: imperios celona: Gedisa.
alimentarios y degradación social y eco- García, R. (2006a). Epistemología y teo-
lógica. Revista de Economía Crítica, (10). ría del conocimiento. Rev. Herramientas,
García, R. (2000). El Conocimiento en cons- (32). Bs As. Junio.
trucción. De las formulaciones de Jean Piaget García, R. (2006b). Sistemas complejos Con-
a la teoría de sistemas Complejos. Barcelo- ceptos, método y fundamentación epistemoló-
na: Ed. Gedisa. gica de la investigación interdisciplinaria. Bar-
García, R. (2001). Fundamentación de una celona: Ed Gedisa.
epistemología en las ciencias sociales. Piaget, J. y García, R. (1982). Psicogénesis e his-
Estudios Sociológicos, XIX (3), 615-620. toria de la ciencia. México D. F.: Siglo XXI.
México: El Colegio de México, A. C. Dis- Piaget, J. y García, R. (1987). Hacia una lógica
trito Federal. de las significaciones. Barcelona: Ed. Gedisa.
García, R. (1994). Interdisciplinariedad y Gudynas, E. (2003). Ecología, economía y ética
sistemas complejos. En E. Leff (Comp.), del desarrollo sostenible. Bolivia: ICIB-ANCB.

464
Contribuciones de Rolando García y su importancia para el análisis de conflictos ambientales

Joensen, L. y Semino, S. (2004). Argentina: Económica, (220) (16 de mayo/30 de junio).


estudio de caso sobre el impacto de la Pengue, W. A. (2004). Producción agro ex-
soja RR. Grupo de Reflexión Rural [consul- portadora e (in)seguridad alimentaria:
tado el 7 de septiembre de 2006]. Dis- El caso de la soja en Argentina [consul-
ponible en: http://www.grain.org/. tado el 7 de septiembre de 2006]. Dis-
Lins, Ribeiro (2004). Prefacio. En G. Mon- ponible en: http://www.debtwatch.org/.
tibeller: op. cit., p. 15. GRAIN, 2004): Pengue, W. A. (2005). Agricultura Industrial y
“Monsanto y las regalías semilleras en Transnacionalización en América Latina ¿La
Argentina. O cómo las corporaciones transgénesis de un continente? (pp. 49, 50 y
continúan imponiendo sus pretensio- 54). México: GEPAMA-PNUMA, UNAM.
nes para aumentar sus ganancias con la Pengue, W. A. (2006). ‘Agua Virtual’, agro-
complicidad de los gobiernos” [consul- negocio sojero y cuestiones económico
tado el 7 de septiembre de 2006]. Dis- ambientales futuras. Fronteras, Año 5
ponible en: http://www.grain.org/. (5), 14-25.
Lipietz, A. (2002). La ecología política, ¿re- Acosta, H.; Carrasco, A.; Paganelli, A. et al.
medio a la crisis de lo político? En H. (2010). Glyphosate-Based Herbicides
Alimonda (Comp.), Ecología política. Na- Produce Teratogenic Effects on Verte-
turaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires: brates by Impairing Retinoic Acid Signa-
CLACSO. ling (Herbicidas a base de glifosato pro-
McMichael, P. (2009). The World Food ducen malformaciones en vertebrados
Crisis in Historical Perspective. Monthly al obstaculizar la señalización del ácido
Review, 61 (03) (July-August). retinoico). Chemical Research in Toxicology,
McMichael, P. (1999). Política alimentaria (agosto) [consultado el 8 de septiembre
global. Cuadernos Agrarios, (17-18). México. de 2010]. Disponible en: http://www.
Teubal, M. (2003). Soja Transgénica y la Cri- rapaluruguay.org/glifosato/Efectos%20
sis del Modelo Agroalimentario Argenti- teratogenicos%20del%20Glifosato.pdf.
no. Revista Realidad Económica, (196) [con- Greenpeace (2007). Bioenergía: oportuni-
sultado el 7 de septiembre de 2006]. dades y riesgos ¿qué debe hacer la Ar-
Buenos Aires. Disponible en: http:// gentina en materia de biocombustibles?.
www.iade.org.ar. Greenpeace Argentina, Buenos Aires, p. 72
Teubal, M. (2006). Expansión del modelo [consultado el 13 de febrero de 2008].
sojero en la Argentina. De la producción Disponible en: http://www.biodiesel.
de alimentos a los commodities. Realidad com.ar/?page_id=12.

465
Extractivismo en la Argentina del siglo XXI.
La ofensiva sojera continúa
Graciela Patricia Cacace y Jorge Osvaldo Morina

Introducción y marco teórico-concep- do contrario. Este desequilibrio no es co-


tual yuntural y se traduce en un vuelco en las
relaciones entre la dimensión constructiva
El largo desarrollo de la crisis económi-
y la destructiva, ambas inherentes al ca-
ca y financiera del modo de producción y
pitalismo. Hoy, cada expansión –incluso
sistema geográfico capitalista, se dará en
marginal- del capital en las periferias impli-
un contexto histórico en el cual será un as-
ca destrucciones de alcance inimaginable.
pecto de una crisis mucho mayor, una crisis
Por ejemplo, la apertura de la agricultura
de civilización. Los trabajadores, los explo-
a la expansión del capital, marginal en tér-
tados y los dominados pagan ya los costos
minos de oportunidades potenciales para
y lo seguirán haciendo cada vez más. De
la inversión (y en términos de creación de
manera inmediata, se enfrentan al conjun-
puestos de trabajo modernos, de alta pro-
to de medidas dispuestas por gobiernos y
ductividad), vuelve a poner en discusión la
empresas con el objetivo no sólo de hacer
supervivencia del género humano.
caer el peso de la crisis sobre ellos, sino de
utilizar el cambio en la relación de fuerzas En la Argentina, los veinticinco años
favorable al capital que se deriva del au- (1976-2001) de la etapa neoliberal han
mento del desempleo, para agravar aún concluido. Pero lo hicieron dejando una
más las condiciones de explotación. En un profunda marca en la sociedad argentina:
horizonte temporal más amplio, los explo- (a) un dominio determinante del gran ca-
tados y dominados deberán enfrentarse pital transnacional; (b) la consolidación de
con la interpenetración (de la que vemos la posición periférica del ciclo del capital
las primeras expresiones en África y Asia), local en el ciclo del capital global basa-
entre la crisis económica mundial, la crisis da en la preeminencia de la estrategia del
alimentaria que golpea a poblaciones muy saqueo de las riquezas naturales, y (c) la
vulnerables y los impactos sociales de la precarización y superexplotación estructu-
crisis de cambio climático, entendida como ral de la fuerza de trabajo. Estos elementos
crisis de las condiciones de la reproduc- dan cuenta de la continuidad y consolida-
ción social en relación a los ecosistemas ción del ciclo de la dependencia.
planetarios y la degradación de la biosfera En el segundo semestre de 2002 comien-
(Chesnais, 2010). zan a perfilarse nuevas tendencias que, con
Todo parece indicar que el capítulo de el correr de los años, se tornarían caracte-
la expansión constructiva (recordando el rísticas de un nuevo “modelo” económico.
concepto “destrucción creadora” utilizado Se trata en realidad de transformaciones
por Schumpeter) se ha cerrado de manera en el régimen de acumulación que expresan
definitiva. El actual flujo de ganancias y de la articulación al sistema internacional im-
transferencias de capital “de Sur a Norte” perialista desde lazos de dependencia que
supera con amplitud el reducido flujo de pueden cambiar su “ropaje” pero se man-
nuevas exportaciones de capital en senti- tienen incólumes.

467
Graciela Patricia Cacace y Jorge Osvaldo Morina

Por cierto, la dinámica de la acumu- dos como parte de la consolidación de un


lación “exitosa” en Argentina a partir de estilo de desarrollo neoextractivista.
2002, plantea una serie de restricciones. Así como en los años noventa el preten-
Ellas implican una combinación de contra- dido discurso único nos decía que “no hay
dicciones, barreras y límites que se articu- alternativa”, algo similar ocurre en esta se-
lan como los principales problemas de la gunda década del siglo XXI, cuando los vo-
etapa. El límite más importante es la con- ceros del conjunto que integran los gobier-
solidación de un patrón de acumulación de nos de nuestra región y las multinacionales
carácter dependiente y periférico basado expoliadoras de los recursos naturales (o
en el saqueo de las riquezas naturales (ex- bienes comunes), nos pretenden imponer
tractivismo), en el marco de una economía el carácter irrevocable o irresistible de la
transnacionalizada. Esta situación confor- actual dinámica extractivista. Está claro
ma un obstáculo significativo a las posibi- que apuntan a desconocer primero, y a re-
lidades de avanzar en un proyecto de cam- primir cuando eso no es posible, a las or-
bio social pues supone la conformación de ganizaciones sociales que se movilizan en
una sólida correlación de fuerzas sociales defensa del territorio, del agua, de la bio-
a favor del bloque dominante burgués y – diversidad, de la salud humana agredida
dentro de éste– de su fracción transnacio- de muy diversas maneras.
nal. Este rasgo de continuidad es el que da Lo dicho en pasajes anteriores tiene es-
cuenta del carácter postneoliberal de la trecha relación con las políticas orientadas
etapa actual (Féliz y López, 2010). a la atracción de inversiones extranjeras
Se ha planteado que, en la Argentina, especializadas en la explotación de recur-
como en buena parte de América Latina sos naturales y en las primeras etapas de
se realizó el pasaje del Consenso de Washin- su procesamiento. En los últimos años, las
gton (CW), asentado sobre la valorización exportaciones de los países de la región y
financiera, al Consenso de los Commodities
(CC), basado en la exportación de bienes los altos precios de varias materias primas
primarios a gran escala, entre ellos, hidro- (incluso con caídas en 2014 y 2015), favore-
carburos, metales y minerales, productos cieron balanzas comerciales superavitarias.
alimenticios (maíz, soja, trigo) y biocom- También hay que señalar:
bustibles (Svampa, 2013, p. 4; Svampa y
Viale, 2014, p. 15). un efecto positivo sobre las cuentas de re-
sultados de las empresas transnacionales, lo
Este CC es entendido como un proce- que ha impulsado los dividendos de la IED
so complejo que, desde el punto de vista para los países de origen hasta alcanzar en-
económico acentúa la reorientación de tre 2007 y 2010 una media de 85.567 millo-
nuestros países hacia actividades prima- nes de dólares. Por otra parte, teniendo en
cuenta que en muchas economías más de
rio-extractivas con escaso valor agregado. la mitad de los flujos de IED recibidos co-
El efecto de reprimarización se ve agra- rresponden a reinversión de utilidades de las
vado por el ingreso de China como socio propias filiales, se puede concluir que la IED
desigual en lo que respecta al intercambio no representa en la actual coyuntura una en-
comercial con la región. En lo social, el CC trada neta de capital para América latina y el
Caribe (CEPAL, 2011, p. 149).
implica la profundización de la dinámica
de desposesión, representada por el despo- De esa manera, el “modelo” fomentado
jo y la concentración de tierras, recursos y por la IED consolidó formas de producción
territorios, en una poco disimulada alianza que implicaron la sobreexplotación de la
multiescalar entre gobiernos y grandes cor- capacidad de carga de los ecosistemas y
poraciones. Estos procesos son interpreta- una transferencia de riqueza encubierta

468
Extractivismo en la Argentina del siglo XXI. La ofensiva sojera continúa

(agua, nutrientes) en las transacciones in- como así también la producción (Ver Ane-
ternacionales (Pengue, 2008). Existen cos- xo). Desde el territorio argentino el paquete
tos sociales y socio-ambientales que no tecnológico se fue introduciendo y difun-
son considerados. diendo en países limítrofes.
La expulsión de los más pobres de la tierra, Los monocultivos de exportación, como
la afectación de los ecosistemas y de los há- la soja, son parte del extractivismo que
bitats humanos, los cambios en las condi- no responde a necesidades locales sino a
ciones de trabajo, la fragmentación social y una inserción internacional subordinada
territorial son parte de la dinámica principal
y global que afianza una inserción econó- y funcional a la `globalización´ comercial
mica internacional de la mano del capital y financiera (Gudynas, 2009). Es así que,
financiero y las transnacionales (Fernández buena parte del agrocapitalismo argentino
Equiza, 2013, p. 10). está dominado por grandes corporaciones
transnacionales que obtienen rentas ex-
El agrocapitalismo sojero traordinarias[3]. El Estado argentino capta
una parte de las rentas a través de las re-
La soja convencional se sembró en Ar-
tenciones[4] a las exportaciones.
gentina desde 1909. Desde 1970 registró un
El negocio de la soja queda concentra-
continuo crecimiento de la superficie culti-
do en tres grandes sectores: a) Los pool de
vada. La elaboración de genotipos de semi-
siembra que se nutren de fondos de inver-
llas resistentes a herbicidas específicos mar-
sión y operan a gran escala sobre las tierras
có el punto de partida del agrocapitalismo
arrendadas en detrimento de los pequeños
sojero. En 1996 se concretó la liberación co-
y medianos productores; b) Los proveedo-
mercial de la variedad transgénica RR (Roun-
res de agroquímicos (Monsanto, Novartis,
dupReady) de la multinacional Monsanto[1].
Dupont, Bayer, Zéneca, Agroevo) acumu-
El paquete tecnológico permitió simplificar
lando en base a la fuerte dependencia que
notablemente el manejo del sistema agrí-
tiene la producción de soja de las nuevas
cola con la siembra directa[2], la mecaniza-
semillas, herbicidas y fertilizantes[5]; c) La
ción total y el aumento exponencial de la
aplicación de agroquímicos. Se hizo factible
[3] La cosecha de soja 2014/2015 arrojaría una producción de
cultivar suelos antes considerados no aptos 60,1 millones de toneladas (Bolsa de Comercio de Rosario, julio
para agricultura o multiplicar las siembras 2015). La superproducción de países como la Argentina y Brasil,
más la de Estados Unidos -con cosecha récord en 2014-, lleva
posibles en el mismo período agrícola. La los precios de la oleaginosa a la baja. El grano de soja, en enero
superficie cultivada en áreas pampeanas y de 2014 cotizó a U$S 466 la tonelada y en mayo a U$S 540,
mientras que en el primer trimestre de 2015 se posicionó en U$S
extrapampeanas creció aceleradamente, 380 a causa de la casi perfecta cosecha estadounidense, con ren-
dimientos récord (Bolsa de Comercio de Rosario, julio 2015). En
octubre de 2015 promedió unos U$S 325/tn.
[1] La producción de transgénicos fue impulsada por el gobierno [4] Retenciones es el impuesto que cobra el Estado Nacional a
de C. S. Menem. Con ese objetivo, en el ámbito de la SAGPyA, las exportaciones de granos. Las retenciones alcanzan a diversos
en 1991 fue creada la CONABIA (Comisión Nacional Asesora de productos agrícolas pero el principal ingreso proviene de la soja,
Bioseguridad Agropecuaria), cumpliendo con el pedido de Mon- principal producto de exportación argentino. Por cada tonelada
santo y otras multinacionales. En 1998 fue aprobado el maíz Bt exportada el Estado recauda el 35% del valor de la misma. La
(resistente al insecticida para el barrenador del tallo). En 2004, Resolución N° 126/2015 publicada en el Boletín Oficial del 18
durante el gobierno de N. Kirchner, el Ministerio de Economía de marzo de 2015, modifica las retenciones con las devoluciones
avaló el maíz RR (resistente a la aplicación de glifosato). De los segmentadas para pequeños y medianos productores según las
más de 1.700 ensayos de campo autorizados y de las evaluacio- toneladas que produce el terreno, (y no según la extensión de las
nes aprobadas entre 1991 y 2010, un 56% correspondió a varie- tierras). Alrededor del 80% de la producción es manejado por el
dades de maíz; un 23% a las de soja; algodón y girasol 5% cada 20% del mercado que representan los grandes productores. El 20%
uno; arroz 3%; papa 2%; con un 6% para otros cultivos. restante se distribuye entre pequeños y medianos productores.
[2] En 1988/1989 sólo el 1% de la soja cultivada utilizó el siste- [5] 21/05/2015- Como respuesta a la pretensión de Monsanto
ma de siembra directa. En 1996/1997, el 43%; en 2004/2005 de cobrar regalías por el uso de su nueva semilla transgénica In-
rondaba el 99%. La soja RR pasó del 5,5% de la producción en tacta en los acopios donde debían retener el dinero, el Gobierno
1996/1997 a más del 98% en 2002/2003. emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para regular

469
Graciela Patricia Cacace y Jorge Osvaldo Morina

concentración de la comercialización, con humedales y estepas, terminando con la


cinco grandes compañías exportadoras biodiversidad, alterando los ciclos hídri-
que manejan el 90% de las ventas: Cargill, cos y contaminando suelos y aguas super-
Bunge, Dreyfus, Nidera (de capitales chi- ficiales y subterráneas con agrotóxicos. En
nos desde 2014) y Aceitera General Dehe- suma, se vulnera la seguridad y la sobera-
za, que exportan desde puertos propios nía alimentaria. El avance del monocultivo
privatizados en los años noventa[6]. alienta la expulsión de trabajadores rura-
El proceso de sojización colocó a la les afectando la estructura social agraria y
Argentina como el tercer productor mun- el desplazamiento de pequeños producto-
dial del grano, después de EEUU y Brasil, res. En los territorios de la soja se aplican
y primer exportador mundial de aceites, mecanismos de expropiación de recursos
harinas y biodiesel[7]. El complejo oleagi- naturales y se violan los derechos, tanto
noso de Rosario y su zona de influencia se humanos como de la naturaleza: Una ver-
ha convertido en el principal núcleo expor- dadera extrahección[9] (Gudynas, 2013).
tador de la Argentina; allí se procesa y se Las consecuencias de la sojización son
comercializa el 80% de la producción na- aún más graves. Afectan los suelos extra-
cional de soja. yendo sus nutrientes y micronutrientes[10],
El fuerte aumento de la producción de obligando a una profusa aplicación de
soja (que para el año agrícola 2002/2003 fertilizantes artificiales para sostener el
ya era transgénica en más del 98%), im- esquema productivo. Los daños a la sa-
plicó cambios en las orientaciones pro- lud humana resultan innumerables; au-
ductivas: numerosos tambos en Santa Fe menta la cantidad de situaciones en las
y Córdoba cerraron, se redujo la superficie que habitantes rurales y urbanos padecen
dedicada a la caña de azúcar y a la horti- afecciones respiratorias, dermatológicas,
cultura en Tucumán, la ganadería bovina neurológicas, distintas formas de cáncer y
fue empujada hacia tierras marginales, ex- muerte, en asociación directa con el uso
pulsando rebaños de cabras de campesi- de agrotóxicos[11]. En marzo de 2015, la
nos. Se destruyeron bosques (entre 2004
y 2007 se deforestó un millón de ha.)[8], de tierras que ocuparon por varias generaciones. El Congreso
Nacional demoró un año y medio en aprobar la Ley 26.331, de
Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques
el mercado de semillas en el país. El decreto establece que todos Nativos, sancionada el 28/11/2007.
los pagos por derecho de propiedad en los desarrollos biotecno- [9] La extrahección es el caso más agudo del extractivismo. La
lógicos deben realizarse en la semilla. Además se crea un registro palabra tiene su origen en el vocablo latino “extrahere”, donde
que determina qué porción de la semilla no fiscalizada es de uso “ex” significa fuera, y “trahere” alude a quitar y arrastrar hacía sí.
propio y qué porción corresponde al comercio de "bolsa blanca", Por lo tanto, extraher es el acto de tomar o quitar con violencia,
término con el que se denomina al producto no certificado o fis- “arrancar” los recursos naturales, sea de las comunidades como
calizado (la venta de las semillas de soja como grano por parte de la naturaleza.
de productores). El DNU excluye del pago a los pequeños agri- [10] En términos de volumen extraído con el cultivo de soja,
cultores y también crea un fideicomiso para el fomento de la bio- desde los comienzos de la agriculturización (1970/1971) hasta
tecnología en el país a través del cobro de un canon tecnológico. el año agrícola 2005/2006, la Argentina ha perdido 11.354.292
[6] Cabe recordar que el precio internacional de la soja, como millones de toneladas de Nitrógeno (ya descontada la reposición
el de otros commodities, resulta también de la especulación. Se natural), 2.543.339 mill. de tn. de fósforo y valores muy elevados
recomienda consultar el trabajo de Schumann, 2014. de los demás nutrientes y oligoelementos. Por el costo estima-
[7] Según la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (AC- do de una restitución equivalente con fertilizantes minerales, la
SOJA), la capacidad de molienda instalada pasó de 29,6 millo- Argentina ha perdido unos U$S 2.895.344.460; 2.638.055.818;
nes de toneladas en 2003 a 59 millones en 2011, año que marcó 890.168.650; 461.509.880; 86.251.130 y 71.531.320 (Pengue,
el récord de más de 37 millones de toneladas de producto proce- 2006) por el nitrógeno, potasio, fósforo, azufre, calcio y mag-
sado. Ese año, Argentina aportó casi el 50% de las exportaciones nesio exportados, respectivamente [7 mil millones de dólares].
mundiales de aceite y harinas de soja y el 73% de las de biodiesel. [11] Marzo de 2010: Fallo judicial que prohibió el uso del glifo-
[8] La expansión mediante deforestación continuó en las provin- sato en cercanías de la ciudad de San Jorge,
cias extrapampeanas, aprovechando la demora intencional de Santa Fe. Agosto de 2012: Sentencia correspondiente a un juicio
varios años en la reglamentación de la Ley de Bosques y pese por contaminación y daños a la salud por agroquímicos aplica-
a la resistencia de las comunidades de campesinos desplazados dos a través de la fumigación de campos cultivados con soja; Ba-

470
Extractivismo en la Argentina del siglo XXI. La ofensiva sojera continúa

OMS (Organización Mundial de la Salud) Consideraciones finales


dio a conocer, a través de la Agencia In-
En base a la caracterización introduc-
ternacional para la Investigación sobre el
toria y a la síntesis del caso seleccionado,
Cáncer (IARC), un estudio que revela que
entendemos que las modalidades de explo-
el glifosato causó daño al ADN y los cro-
tación de los recursos naturales y su fuer-
mosomas en las células humanas analiza-
te vínculo con la profundización de la ex-
das. El agroquímico[12] se detecta en el aire
tranjerización y concentración del capital,
durante la pulverización de los cultivos en
constituyen indudables continuidades de
los que es utilizado, así como también, en
las llamadas políticas de los noventa. En
el agua y en los alimentos. De esta mane-
plena segunda década del siglo XXI el ex-
ra, la máxima autoridad de salud a nivel
tractivismo sigue siendo uno de los ejes del
global confirma las denuncias silenciadas
estilo de desarrollo en la Argentina, como
de los pueblos fumigados y de científicos
en el resto de América Latina. Tal es el com-
independientes. Las enfermedades conti-
promiso de los gobiernos de la región con
nuarán en tanto y en cuanto se continúe
estos esquemas socio-productivos que se
con el paquete tecnológico, medular en la
habla de un “neoextractivismo progresis-
actual agricultura. En Argentina, más de
ta”, con viejas y nuevas características. Pero
13 millones de personas conviven con la
este “nuevo” extractivismo no implica la
aplicación de 370 millones de litros anua-
exclusión de las corporaciones multinacio-
les de agrotóxicos (no sólo glifosato) en
nales sino más bien su afianzamiento con
áreas cultivadas con soja.
nuevas formas de asociación. Los gobier-
nos buscan atraer inversiones ya no sólo
de EEUU, Canadá, Europa Occidental,
Japón, sino especialmente de otros países
rrio Ituzaingó Anexo, Córdoba. Una reseña detallada de conta- asiáticos, especialmente China. La coali-
minaciones en animales, vegetales y humanos, en áreas urbanas,
periurbanas y rurales de nuestro país, por agrotóxicos utilizados
ción de intereses suele mostrar a las auto-
en sojales entre 2002 y 2009, puede leerse en Domínguez y Sa- ridades gubernamentales alineadas con las
batino, 2010. En octubre de 2014, un trabajo de estudiantes de empresas en contra de los trabajadores,
medicina de varias universidades nacionales realizado en Monte
Maíz, Córdoba, verificó que los casos de cáncer son el doble que comunidades de campesinos o pequeños
el promedio nacional y el provincial. La mortalidad por esa enfer- productores, asambleas ambientalistas y
medad triplica las medias nacionales y provinciales. Asimismo, es
muy alta la frecuencia de asma en menores de 16 años, llegando de vecinos afectados, o toda aquella orga-
a 52,3% en niños de 6 y 7 años. Al interior de esa localidad se nización que aparezca como un obstáculo
almacenan 975.000 litros/kg. de agroquímicos que se aplican
por año en los campos que la rodean. El monitoreo químico des-
a las propuestas extractivas. Gobiernos de
cubrió altas concentraciones de glifosato y clorpifirós en el suelo distinta escala “ignoran” que el crecimien-
y en cascarillas de maíz y soja (Yanson, 2015).
to económico (distinto a desarrollo) ali-
[12] El glifosato es comercializado hace más de 20 años por la
multinacional Monsanto bajo la marca Roundup y su uso se in- mentado por las exportaciones de bienes
crementó significativamente a raíz del desarrollo de variedades primarios encuentra límites internos, ex-
de cultivos transgénicos de soja, maíz y algodón. En Argentina
también está permitido su uso en yerba mate, vid, trigo, girasol, presados en crecientes resistencias y con-
hortalizas, pasturas, cítricos y frutales de pepita (manzana, pera, flictos sociales, como así también externos,
membrillo). En 2014, según datos de la misma industria, en el
territorio argentino se utilizaron alrededor de 200 millones de
debidos a fluctuaciones en la demanda, en
litros, sólo de este herbicida. los precios y a cambios tecnológicos.

471
Graciela Patricia Cacace y Jorge Osvaldo Morina

Bibliografía
Bolsa de Comercio de Rosario (2015) [con- demandas bajo el progresismo sudame-
sultado en octubre de 2015]. Disponi- ricano actual. VVAA. Extractivismo, Políti-
ble en: www.bcr.com.ar. ca y Sociedad (pp. 187-225). Quito: Cen-
CEPAL (2011). La inversión extranjera directa tro Andino de Acción Popular (CAAP)
en América Latina y el Caribe 2010. San- y Centro Latinoamericano de Ecología
tiago de Chile [consultado en octubre de Social (CLAES).
2015]. Disponible en: http://www.eclac. Gudynas, E. (2013). Extracciones, extracti-
org/publicaciones/xml/9/43289/2011- vismos y Extrahecciones. Un marco con-
322-2010-WEB_ultimo.pdf. ceptual sobre la apropiación de recur-
Chesnais, F. (2010). Crisis de sobreacumula- sos naturales. Observatorio del Desarrollo,
ción mundial, crisis de civilización [con- (18), 1-18. Centro Latino Americano de
sultado en junio de 2015]. Disponible Ecología Social (CLAES).
en: http://www.herramienta.com.ar/ Harvey, D. (2004). El Nuevo Imperialismo.
herramienta-web-5/crisis-de-sobreacu- Madrid: Akal.
mulacion-mundial-crisis-de-civilizacion. Pengue, W. (2006). Explotación de Recursos Na-
Domínguez, D. y Sabatino, P. (2010). La turales y Mercado Agroexportador: Hacia la De-
Muerte que Viene en el Viento. La pro- terminación de la Deuda Ecológica con la Pam-
blemática de la contaminación por efec- pa Argentina. Tesis Doctoral, Universidad
to de la agricultura transgénica en Ar- de Córdoba, España, Unión Europea.
gentina y Paraguay. VVAA. Los Señores de Pengue, W. (2008). El “valor” de los recur-
la Soja. La Agricultura Transgénica en Amé- sos. En W. Pengue (Comp.), La Apropia-
rica Latina (pp. 31-121). Buenos Aires: ción y el Saqueo de la Naturaleza (pp. 51-
Ed.Ciccus-CLACSO. 99). Buenos Aires: Lugar editorial.
Féliz, M. y López, E. (2010). La dinámica del Schumann, H. (2014). Especuladores del ham-
capitalismo postneoliberal-neodesarro- bre. ¿Por qué suben los alimentos?. Buenos
llista. Contradicciones, barreras y lími- Aires: Mardulce.
tes de la nueva forma de desarrollo en Svampa, M. (2013). El Consenso de los
Argentina. Herramienta, (45), 9-33. Commodities. Le Monde Diplomatique-
Fernández Equiza, A. M. (2013). Desarrollo Edición Cono Sur, Año XIV (168), 4-6.
y Conflictos Socioambientales. Indaga- Svampa, M. y Viale, E. (2014). Maldesarrollo.
ciones para construir nuevos posibles. La Argentina del extractivismo y el despojo.
En A. M. Fernández Equiza (Comp.), Buenos Aires: Katz Editores.
Territorios, Economía Internacional y Con- Yanson, L. (2015). Syngenta da un giro y no
flictos Socioambientales (pp. 1-31). Tandil: se instala en Villa María. Red Eco Alter-
CIG-IGEHCS-UNCPBA. nativo [consultado el 19 de octubre de
Gudynas, E. (2009). Diez Tesis Urgentes so- 2015]. Disponible en: red-accion@listas.
bre el Nuevo Extractivismo. Contextos y nodo50.org.

472
Extractivismo en la Argentina del siglo XXI. La ofensiva sojera continúa

Anexo

Mapas de superficies sembradas con soja. Evolución de la producción total de soja


Años agrícolas 2001-2002 y 2010-2011 entre 1997-1998 y 2014-2015
Producción total
país (en toneladas)

1997/98 18.732.172

1998/99 20.000.000

1999/00 20.206.600

2000/01 26.880.853

2001/02 30.000.000

2002/03 34.818.550

2003/04 31.576.751

2004/05 38.300.000

2005/06 40.537.363

2006/07 47.482.786

2007/08 46.238.893

2008/09 30.989.469

2009/10 52.675.466

2010/11 48.888.538

2011/12 40.100.196

2012/13 49.306.201

2013/14 53.397.715

2014/15 61.398.272

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.


Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA)

473
Reflexiones en torno a los logros y contradicciones del nuevo
referencial en las políticas de desarrollo rural en Argentina(*)
María Eugenia Comerci

Introducción en la vereda teórica opuesta, G. Cacace, M.


Gómez, J. Morina y G. Suevo (2013) carac-
En un clima de disputas y enfrentamien-
terizan a este modelo como extractivo en
tos, en la última década, el Estado Nacio-
concordancia con los modelos dominan-
nal ha reconocido una serie de derechos
tes en el resto de América Latina[2]. Existen
formales y sustantivos expresados en dis-
continuidades, cambios y matices en la po-
tintos programas sociales y productivos
lítica económica argentina desde 2003. Si
(Balsa, 2013). Asimismo, en los últimos
bien ha crecido la redistribución del ingre-
diez años (2005-2015) se ejecutaron acti-
so a través de diferentes medidas, la políti-
vas políticas para estimular el consumo y
ca agraria de comercio exterior persiste sin
la producción, regulaciones en el comercio
demasiadas discontinuidades respecto del
exterior, protección de la industria nacio-
pasado neoliberal y avanza, casi sin obstá-
nal y renacionalización de empresas íco-
culos, el capitalismo agrario.
no del Estado que fueron privatizadas en
En la provincia de La Pampa, los depar-
la década del noventa. Sin embargo estas
tamentos Chalileo, Chicalcó y Limay Mahui-
mejoras, se realizaron sin cambiar sustan-
da han tenido una activa participación del
cialmente los patrones de especialización
Estado –provincial, nacional y municipal-
comercial ni introducir un cambio estruc-
durante las últimas dos décadas, que se ex-
tural en la dinámica de desarrollo. De este
presó en la generación de políticas públicas
modo, se han generado distintas posicio-
sociales y productivas con fuerte impacto
nes respecto al rumbo de la política econó-
territorial. En este marco, en este trabajo se
mica argentina y latinomericana. Mientras
pretende reflexionar sobre los programas de
para A. Rofman (2012) y Manzano y Veláz-
desarrollo rural en Argentina entre los años
quez (2016), se trata de una política basa-
1995 y 2015, y el reemplazo de la categoría
da en una sociedad de trabajo, inclusiva y
de pequeño productor por la de agricultu-
con creciente redistribución del ingreso[1],
ra familiar en el contexto de expansión del
capitalismo agrario. Asimismo se buscan
[1] Desde esta posición se considera que el crecimiento de la
economía argentina entre 2003 y 2015 se basó en la fuerte ex- identificar los perfiles productivos de los
pansión de la demanda doméstica y del empleo (en consumo e destinatarios de programas rurales nacio-
inversión) estimulada directa e indirectamente por la activa polí-
tica pública. Con el paso de los años se consolidó una estrategia
intervencionista focalizada en la expansión del mercado interno, [2] Estos se caracterizan por desarrollarse en la fase senil del
con reducción de la pobreza y un aumento de los salarios reales capitalismo, en que Argentina se inserta funcionalmente en un
(Amico, 2013). Para Manzano y Velázquez (2016) se trató de contexto de insuficiencia de hidrocarburos y avance de la lógica
una estrategia desarrollista que giró en torno al retorno del Esta- especulativa. La apuesta extractiva, desde esta perspectiva, agu-
do y condujo a un proceso de crecimiento económico orientado diza los problemas en la agricultura familiar, de los campesinos y
a la inclusión social, buscando dejar atrás el período de sobreen- los pueblos originarios. Junto con la expansión del modelo, cre-
deudamiento, destrucción de la industria nacional, desempleo y cen las resistencias sociales autoconvocadas en defensa de los
deterioro económico y social. bienes comunes (Cacace, Gomez, Morina y Suevo, 2013).

Las reflexiones de este trabajo tienen su origen en el proyecto de CONICET titulado: Territorialidades en contextos de expansión
(*)

capitalista: estrategias y conflictos en el centro-oeste de La Pampa (1990-2014), Universidad Nacional de La Pampa, 2015.

475
María Eugenia Comerci

nales con menciones para el caso del Oeste ra familiar asociada con lo “moderno” y el
pampeano. Para el desarrollo del trabajo se concepto de campesino como “atrasado”
combinaron distintas fuentes que incluyen todavía es aún muy fuerte en el imaginario
documentos oficiales sobre políticas de in- académico y social latinoamericano.
tervención y antecedentes de otras investi- En la década de 1990 en Argentina sur-
gaciones en desarrollo rural argentino. gieron los programas “de desarrollo rural”
A continuación, se realiza una breve tra- centrados en categorías específicas de po-
yectoria sobre los programas de desarrollo blaciones “objetivo”. Se trataba de proyec-
rural en los últimos veinte años poniendo tos de contención social en el marco del
foco en los sujetos de intervención y el con- modelo de ajuste estructural que no ponían
texto de avance capitalista. Posteriormente en cuestión el modelo político-económi-
se analiza el nuevo referencial que supone co entonces vigente en el país (Manzanal,
el pasaje de la pequeña producción agro- 2002). Entre otros se destacaron el Pro-
pecuaria a la agricultura familiar y se hacen grama Social Agropecuario, el PROINDER
menciones para el caso pampeano. Final- y el Programa Minifundio de INTA. Tenían
mente se reflexiona sobre los logros y las como sujetos de intervención a “pequeños
contradicciones que presentan estas cate- productores” y “minifundistas” (Paz, 2014)
gorías en el marco del avance de la frontera y buscaban mitigar los impactos y externa-
agropecuaria y concentración de la estruc- lidades del modelo neoliberal.
tura social agraria. El Programa Social Agropecuario (PSA),
que estaba dirigido a productores mini-
Programas de promoción rural en con- fundistas y tuvo amplio impacto en los
textos de expansión capitalista departamentos Chalileo, Chicalcó y Limay
Los estudios sobre el desarrollo terri- Mahuida donde se conformaron distintas
torial rural pueden ser clasificados en dos asociaciones de productores con perso-
perspectivas teóricas de acuerdo con B. nería jurídica y activa participación (tales
Mançano Fernandes (2008, 2014): las que como la Asociación de La Humada, Aso-
parten del paradigma del capitalismo agra- ciación del Paso, Asociación de Algarrobo,
rio y las que lo hacen desde el paradigma Asociación de Chos Malal, entre otras).
de la cuestión agraria. En este último enfo- Financiado por el Banco Mundial el PSA
que, el campesino es un sujeto subalterno fue implementado en el Oeste de La Pam-
que resiste al capital; en la segunda línea pa desde el año 1995. Proponía acciones
de interpretación, el campesino se encuen- tendientes a facilitar la inclusión de peque-
tra a punto de sufrir una metamorfosis ños productores en estructuras asociativas
para adecuarse a la nueva realidad en for- para alcanzar mayores niveles de ingreso,
mación[3]. El marco del desarrollo de este desarrollar procesos de crecimiento y ca-
paradigma, se impuso concepto de agricul- pitalización y mejorar la comercialización
tura familiar (desarrollado en Brasil en la (Ministerio de Economía y Finanzas Pública,
coyuntura neoliberal de los años noventa) 2011). Cuando se creó la Subsecretaría de
como superador de la categoría analítica de Agricultura Familiar en 2009 (luego Secre-
campesino[4]. La dicotomía entre agricultu- taría), el PSA dejó de existir como tal, aun-
que su red de técnicos continuó trabajando
[3] El paradigma del capitalismo agrario posee dos vertientes,
la tendencia de la agricultura familiar que cree en la integración portados y la preocupación centrada en el agro pampeano, los
al capital y la vertiente del agronegocio que ve a la agricultura chacareros o farmers, nunca hubo un reconocimiento del sector
familiar como residual (Mançano Fernandes, 2014). campesino y su potencialidad como sujeto clave para el desarro-
[4] En Argentina, por la influencia de los marcos teóricos im- llo agrario en el espacio extrapampeano (Paz, 2014).

476
Reflexiones en torno a los logros y contradicciones del nuevo referencial en las políticas de...

en dependencia directa de esta institución si bien la Subsecretaría de Agricultura Fa-


con impactos diferenciales en las distintas miliar y el INTA continuaron manteniendo
provincias, en función del trabajo y com- autonomía en las estrategias y la adminis-
promiso de los coordinadores. Por medio tración de los programas a su cargo y en
de la Subsecretaría de Fortalecimiento Ins- las fuentes de financiamiento dependientes
titucional, se garantizó la participación de del presupuesto nacional. De este modo
distintas organizaciones y asociaciones de “se conforma la cartera de inversión públi-
productores y la transferencia de fondos ca en política agropecuaria y desarrollo ru-
para proyectos socio-productivos. En el ral más importante de la historia argentina
caso pampeano estos fondos se destinaron hasta la actualidad” (Lattuada, Nogeira, y
a la compra de maquinaria conjunta entre Ucorla, 2015, p. 80).
puesteros[5], para el mantenimiento de ca- En este contexto se generaron nuevos
minos, la apertura de plantas de curtido de espacios institucionales con mayor parti-
cueros, elaboración de refugios para capri- cipación ciudadana y foros de discusión
nos, compra de molinos de viento, adquisi- como la Subsecretaría de Agricultura Fa-
ción de reproductores, entre otros. miliar (que luego devino en la Secretaría de
Otro programa relevante fue Cambio Agricultura Familiar[6]) y el Foro Nacional
Rural, financiado por la SAGPyA y ejecutado de la Agricultura Familiar (FONAF). Desde
por el INTA. A diferencia del PSA, estaba di- el INTA se crearon los Centros de Investi-
rigido a las explotaciones agropecuarias pe- gación y Desarrollo Tecnológico para la
queñas y medianas (PYMES), modernizadas Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF), con
o en proceso de modernización. Pretendía amplia difusión territorial. En el plano re-
contribuir a las explotaciones a adaptarse gional del Mercosur, se creó la Reunión
o “reconvertirse” frente a las exigencias de Especializada sobre la Agricultura Familiar
los mercados y a mejorar la competitividad (REAF), un foro que nuclea a productores
de las empresas agropecuarias (Gisclard, familiares, organizaciones e instituciones
Allaire y Cittadini, 2015). En este marco, que tiene como objetivo generar propuestas
los departamentos que fueron foco de in- de políticas públicas para la agricultura fa-
tervención de Cambio Rural se orientaron miliar en la región. De este modo, distintos
al Este de la provincia de La Pampa donde programas e instituciones especializadas en
predominan empresas agropecuarias orien- el agro emergieron, junto con la resignifica-
tadas exclusivamente al mercado. ción de los sujetos destinatarios de las po-
Desde el año 2009, y luego del enfren- líticas, que a continuación se desarrollará.
tamiento con asociaciones de productores Tras décadas de políticas neoliberales y
por el cobro de retenciones a la exporta- luego de la crisis de 2001, se ha retomado
ción de cereales y carnes, los esfuerzos por la iniciativa política y el rol del Estado como
reorientar y coordinar las acciones en torno ente regulador de la actividad económica
al desarrollo rural se ampliaron cuantitati- (Cáceres, 2015). Sin embargo, en el campo
va y cualitativamente en el país. De acuer- argentino la expansión de la frontera agro-
do con M. Lattuada, M. Nogeira, y M. pecuaria vino asociada a un intenso proceso
Ucorla (2015), a la ejecución financiera de
2012 duplicó la de 2009 en dólares (104%) [6] La Secretaría de Agricultura Familiar se creó en pleno conflic-
to con los exportadores de soja. Esta decisión política fue final-
mente implementada por el Estado Nacional en un contexto de
[5] En el oeste pampeano, se denomina “puesteros” a los produc- crisis política institucional por una resolución que transformaba
tores familiares, crianceros de ganado, con perfil campesino que las retenciones fijas a las exportaciones de los productos agríco-
habitan en el puesto, residen y trabajan en su unidad productiva, las en un sistema evolutivo de “retenciones móviles” (Gisclard,
cualquier sea su relación jurídica con la tierra (Comerci, 2011). Allaire y Cittadini, 2015).

477
María Eugenia Comerci

de concentración económica y una redefini- y sus instituciones (tales como el INTA, el


ción de la estructura agraria. En Argentina, IPAF, la Secretaría de Agricultura Familiar,
el proceso de concentración empresarial se o el Foro Nacional de Agricultura Familiar,
manifiesta, además de en las grandes es- entre otras), se han generado distintas polí-
calas productivas, en la importancia que ticas de redistribución del ingreso, amplia-
cobran aspectos como el origen de los ca- ción de derechos y programas productivos
pitales, las formas de control y manejo de con impactos sociales significativos en las
los recursos productivos (Gras, 2013) y en economías regionales y en la producción
la expansión de las lógicas territoriales em- familiar, no han sido suficientes, integrales
presariales. Los agronegocios y megapro- ni estructurales como para modificar las
ductores expanden la producción de olea- condiciones de existencia de los sectores
ginosas, tanto en el agro pampeano, como campesinos. A pesar de la puesta en mar-
en el extra-pampeano y expulsan directa e cha de diversas estrategias de adaptación
indirectamente a comunidades campesinas y/o resistencia, las explotaciones campesi-
e indígenas y pequeños productores que no nas presentan, en la actualidad, graves di-
pueden capitalizarse y que generan diversi- ficultades para reproducirse ante la pérdi-
dad de alimentos para abastecer el consumo da de control de los recursos naturales, en
interno (Comerci, 2015). Los datos censales especial de la tierra. En forma paralela se
agropeciarios (CNA 1988, 2002 y 2008) son expande el agronegocio, de este modo, en
elocuentes y demuestran el proceso de con- el año 2015 el cultivo de la soja alcanzó las
centración de la producción en todos los es- 19 millones de hectáreas en Argentina (des-
labones de la cadena (Imagen 1). plazando cultivos y plantaciones tradicio-
Si bien, en el período (2003-2015), con el nales, además de ganado) y sus derivados
mayor protagonismo del Estado Nacional representaron 8 mil millones de dólares.

Imagen 1. Principales transformaciones en el campo argentino

Fuente: elaboración personal

478
Reflexiones en torno a los logros y contradicciones del nuevo referencial en las políticas de...

Asimismo el “Plan Estratégico Agroa- en base a información del Censo Nacional


limentario y Agroindustrial (PEA) 2010- Agropecuario (CNA) del año 2002, y para
2020” no plantea un cambio de rumbo ya ello armó un grupo ad hoc y produjo un do-
que propone -para el año 2020- aumentar cumento en el que se adopta una definición
la producción de granos de cien millones a de pequeños productores muy inclusiva y
158,7 millones de toneladas, incrementar abierta[7]. El resultado de este estudio indi-
un 80% la exportación de productos agro- ca que, a pesar de los efectos negativos de
pecuarios primarios y aumentar en un 27% las políticas neoliberales sobre la estructura
el área cultivada, actualmente ocupada social agraria, el total de explotaciones de
por bosques nativos y pasturas (Cáceres, pequeño productores (PP) era de 218.868
2015). De este modo, en un documento explotaciones agropecuarias (en adelante
oficial del PEA, para la provincia de La Pam- EAP), configurando el 65,6% del total de
pa se planifica la producción en tres esce- las EAP y el 13,5% de la superficie en 2002
narios con el objetivo de aumentar las dis- (de Obschatko, 2006, Soverna, 2008).
tintas producciones agropecuarias (carnes A partir de ese año los llamados “peque-
de distinto tipo, lana, leche, miel, cereales ños productores” y “minifundistas” desti-
y oleaginosas), incrementar la producción, natarios de los programas socio-territoria-
aumentar los rendimientos y orientarla, en les de la década de los noventa, pasaron a
primer lugar, al mercado externo y, en me- renombrarse como agricultores familiares.
nor proporción, al interno. En este marco, el Foro Nacional de Agri-
Coincidimos con J. Balsa (2013) y D. cultura Familiar (FONAF, 2006), integrado
Cáceres (2015) en que esta política guar- por organizaciones de productores y por
da directa relación con la necesidad de re- técnicos de la Secretaría de Agricultura Fa-
caudar impuestos de exportación, los que miliar, propuso su propia concepción de
contribuían a sostener las importaciones y Agricultura Familiar e identificó cinco ca-
la balanza comercial, a atender los pagos tegorías que van desde unidades de subsis-
de la deuda externa, a la generación de em- tencia hasta capitalizadas con capacidad
pleo genuino, a la promoción industrial y de reproducción y crecimiento (Soverna,
a la redistribución del ingreso a través de Tsakoumagkos y Paz, 2008). El FONAF,
diversos programas sociales. Estas contra- propuso una definición cualitativa sobre la
dicciones y otras, son manifestaciones de agricultura familiar, considerándola como:
elementos de continuidad y ruptura con “una forma de vida y una cuestión cultural,
el modelo neoliberal y forman parte de la que tiene como principal objetivo la repro-
problemática y desafíos que enfrenta la po- ducción social de la familia en condiciones
lítica pública en la actualidad. dignas”, (FONAF, 2006, p. 4). Asimismo,
desde la REAF, se creó la categoría de agri-
De la pequeña producción agropecua- cultura familiar entendida como “un tipo
ria a la agricultura familiar: reflexiones
para el caso pampeano
[7] La definición operativa adoptada por el estudio del PROIN-
En el año 2006, el Programa de Desa- DER (2006) considera “pequeño productor” a quien dirige la
explotación (EAP), que trabaja directamente en ella y no posee
rrollo de Pequeños Productores Agrope- trabajadores no familiares remunerados permanentes. El estu-
cuarios (PROINDER) de la Secretaría de dio del PROINDER arrojó que los pequeños productores son
los proveedores de un gran número de cultivos: más del 85%
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos en tabaco, algodón, yerba mate y caña de azúcar; entre el 70%
de la Nación (SAGPyA), propició la nece- y 80% en varias hortalizas. Con respecto al empleo rural, los
pequeños productores aportan el 53% del total del empleo uti-
sidad de definir y cuantificar la “pequeña lizado en el sector agropecuario a nivel nacional (equivalente a
producción agropecuaria” en la Argentina 428.157 puestos de trabajo).

479
María Eugenia Comerci

de producción donde se encuentran física- cultura familiar, diferenciada de la empre-


mente integrado la unidad doméstica y la sarial y exportadora. Entre los intereses que
unidad de producción, la agricultura es la motivaron la promoción de la agricultura
actividad y fuente de ingresos principal de familiar por parte del Estado nacional se
la unidad familiar, la familia proporciona la destacan la generación de empleo, la provi-
mayor parte de la mano de obra utilizada sión de alimentos y seguridad alimentaria y
en la explotación, y la producción es tanto la preservación del ambiente.
orientada hacia el autoconsumo como al En el caso del Oeste pampeano también
mercado (REAF, 2006, p. 6). se generó el viraje en la denominación de
Desde perspectivas críticas, para D. los sujetos de intervención. Los producto-
Hocsman (2010), las categorías de agricul- res –autodenominados puesteros- fueron
tura familiar solo pretenden subordinar al destinatarios de distintas políticas de in-
sujeto dentro de la economía capitalista y tervención territorial en las que participa-
se enmarcan en el paradigma del capitalis- ron diversos agentes e instituciones estata-
mo agrario y niegan el carácter campesino. les provenientes del orden nacional, tales
Para R. Paz (2014) la fortaleza del término como el Concejo Federal de Inversiones
radica en dos factores: en la cantidad de (CFI), el Instituto Nacional de Tecnología
explotaciones agropecuarias que poseen Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agri-
este perfil en el país (70% de acuerdo al cultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
PROINDER) y en la capacidad de aglutinar (SEGPyA) y la Secretaría de Bienestar So-
demandas de diferentes actores. Sin em- cial de la Nación. Asimismo, el Gobierno
bargo la heterogeneidad social que implica de la Provincia de La Pampa ha intervenido
el término puede volverse una debilidad en en la zona mediante distintos Ministerios
ciertos momentos de la historia agraria. (Comerci, 2011). En los diagnósticos de
Junto con este cambio semántico del los departamentos de estudio promovidos
sujeto de intervención, se crearon institu- desde nación se destaca la presencia del
ciones que legitiman y apoyan a este desti- trabajo familiar y la conformación de “aso-
natario de las políticas de desarrollo rural. ciaciones de productores y productoras”,
En 2009, el Estado argentino elevó al esta- siguiendo el giro de la conceptualización
tuto de Ministerio a su Secretaría de Agri- realizada por la Secretaría de Desarrollo
cultura y creó la Secretaría de Agricultura Rural y Agricultura Familiar.
Familiar y Desarrollo Rural, reconociendo No ocurre lo mismo en los programas
oficialmente a un nuevo actor del sector provinciales[8], que continúan teniendo
agrícola. Para M. Gisclard, G. Allaire y R. como sujeto de intervención al “pequeño
Cittadini (2015) se trata de la emergencia productor de subsistencia”. Desde el dis-
de un nuevo “referencial” que no pone en curso oficial, se refieren a los producto-
tela de juicio el referencial agrícola domi- res como “propietarios” (excluyendo a los
nante, se instala de manera paralela y se poseedores) que viven en condiciones de
acepta la convivencia de modelos. Asimis- pobreza, sin bien la categoría desperso-
mo, el contexto de conflictividad con los nalizada más utilizada es la de “estableci-
exportadores ante la decisión de subir las mientos” (Comerci, 2011). Sobre la base de
retenciones (Resolución Nº 125), dividió los datos obtenidos de una “encuesta a los
las aguas entre productores de soja y pro- productores del Oeste 2005”, se crearon
ductores del mercado interno y puso en re-
lieve la necesidad (no solo económica, sino [8] “Plan de Desarrollo Rural del oeste de la Provincia de La
también política) de promocionar a la agri- Pampa” (2008), Gobierno de la Provincia de La Pampa.

480
Reflexiones en torno a los logros y contradicciones del nuevo referencial en las políticas de...

“modelos de jerarquía de empresa” para incremento de la productividad mediante


ubicar a las explotaciones (puestos) que la incorporación de tecnológica de insumos
varían desde “microempresas o económi- y procesos, la intensificación del uso de la
cas de subsistencia” a “grandes empresas” tierra y el capital junto con cambios tecno-
(Ferrán, 2008, p. 33). lógicos en la calidad, entre otros aspectos.
En los discursos expresados en las po-
líticas subyace la idea de que el productor Últimas consideraciones
tradicional de la zona rural, puestero-cam- En la década de 2000 asistimos a un
pesino no reúne el perfil buscado por el cambio en los programas de desarrollo ru-
modelo dominante, es más bien un obs- ral. Si bien se ha valorizado el trabajo como
táculo para el avance del capital, por eso eje central del proceso de recuperación de
desde las políticas de desarrollo rural se la economía (Rofman, 2012), el modelo ne-
pretende transformar este sujeto en em- cesita de importantes incrementos en las
presarios agropecuarios. En estos informes exportaciones para mantener el crecimien-
técnicos se posiciona al oeste pampea- to del PBI y garantizar ingresos para im-
no en una zona “marginal”, “particular” y plementar estas políticas, lo que conduce
“no apta” para el desarrollo agropecuario a procurar exportar commodities (especial-
en comparación con el este pampeano y mente soja y derivados). Pero, como seña-
aparece la necesidad de transformar a los la J. Balsa (2013), una expansión ilimitada
productores tradicionales en empresarios de la superficie agrícola, si bien incremen-
ganaderos. Se invisibiliza el carácter cam- ta los ingresos del Estado vía impuestos,
pesino, el trabajo familiar y colectivo y la reduce la producción de alimentos que la
fuerte articulación con el territorio que los población nacional consume, tales como
puesteros tienen. Aparecen asimismo car- lácteos, cereales, carnes, frutas y verduras.
gas valorativas y adjetivaciones negativas Estas contradicciones, que expresan pujas
sobre los sujetos (“tradicionales” y “reacios y tensiones hacia el interior del Estado y so-
a los cambios”, etc.) y siempre se mencio- bre los modelos desarrollo rural, también
nan la escasez, la insuficiencia y la falta de se representan en las instituciones que pro-
recursos. De este modo, la nueva catego- mocionan el agro exportador (tales como
rización de producción familiar promovida el Ministerio de Agricultura, Ganadería,
desde nación ha tenido poco impacto en Pesca y Alimentos de la Nación) con pro-
el caso del Oeste pampeano, sin embargo gramas como el PEA y la Subsecretaria de
existen puntos de encuentro a la hora de Agricultura Familiar o el Instituto de Pro-
buscar la transformación de los producto- moción de la Agricultura Familiar del INTA,
res tradicionales en empresarios exitosos. que promueven la producción al mercado
Consideramos que el paradigma del ca- interno y las virtudes de la agricultura fami-
pitalismo agrario ha penetrado en los dis- liar. Coincidimos con Gisclard, Allaire y Cit-
cursos de las políticas públicas nacionales tadini (2015) en que la institucionalización
y provinciales (y regionales) pues existe una de la agricultura familiar y la nueva política
explícita búsqueda de transformación del rural no cuestionan el paradigma produc-
campesinado en sujetos capitalistas y una tivista de la agricultura empresarial orien-
tendencia al avance de las lógicas territo- tada hacia los mercados internacionales de
riales empresariales que suponen el trabajo los cuales depende una parte de los recur-
individual, la división de la tierra y el acceso sos fiscales del Estado. Más bien proponen
a la propiedad privada o el arrendamiento, una complementariedad entre los dos mo-
la mercantilización de los intercambios, el delos. Un agro empresarial, deslocalizado

481
María Eugenia Comerci

y exportador es legitimado desde el Estado obstáculo cuando se trata de problemáti-


nacional (y provincial) con otro familiar, cas puntales y sectoriales.
territorializado, productor de alimentos y En las políticas de intervención rural
orientado al mercado interno. analizadas para el caso del Oeste de la pro-
El giro en la política agraria (con el re- vincia de La Pampa la nueva conceptuali-
conocimiento de los dos modelos) avanza zación de agricultura familiar no aparece.
en las representaciones y categorizaciones Sin embargo está presente la necesidad
de los sujetos y reemplaza las categorías de transformar los productores tradicio-
de pequeño productor y minifundista por nales en empresas capitalistas plenamen-
la de productor familiar (no así, en la de te insertas en el mercado. En los progra-
campesinado). Estas construcciones están mas de desarrollo rural se busca adaptar
identificando rasgos en los perfiles produc- a los puesteros-campesinos “inviables” en
tivos que en los noventa se invisibilizaban. el sistema productivo actual mediante la
El centro de la denominación pone el acen- transferencia de manejos, tecnología y co-
to en el trabajo y no en la superficie. Ya no nocimientos. En los discursos analizados
califican por el tamaño de los productores se definen las características de los sujetos
(pequeño, mediano, o grande) ni por la por las limitaciones, las insuficiencias, por
superficie (minifundio) o tipo de tenencia la ausencia de ciertos capitales (econó-
de la tierra (ocupante, propietario, etc.). El micos, sociales, simbólicos o culturales).
trabajo familiar en equipo de los distintos El análisis y posicionamiento de los agen-
integrantes del grupo doméstico, la pro- tes desde este lugar supone la existencia
ducción destinada al mercado interno, el de implicancias ideológicas cargadas de
modo de vida que posee lógicas tendientes atributos discriminatorios, despectivos y
a la reproducción familiar son dimensiones comparativos respecto de otros sujetos so-
que contribuyen a entender la organiza- ciales y de otras territorialidades, que dan
ción familiar y complejizan los perfiles pro- cuenta de la diversidad socioterritorial que
ductivos en el agro argentino. Asimismo existe aun hoy en el campo argentino. De
la categoría es fácil de cuantificar a través este modo, estas representaciones no sólo
de datos censales y tiene la capacidad de expresan las intencionalidades de los pro-
aglutinar demandas de diferentes sujetos. gramas, sino también los modelos de de-
Sin embargo la heterogeneidad social que sarrollo territorial proyectados y deseados
implica el término puede volverse en un desde la política pública.

Bibliografía
Amico, F. (2013). Crecimiento, distribución do el 30 de marzo de 2014]. Disponible
y restricción externa en Argentina. Cir- en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.
cus, Revista Argentina de Economía, (5), 31- ar/ar/libros/argentina/f lacso/no7_Ba-
80. Buenos Aires. sualdoRE200.pdf.
Balsa, J. (Comp.) (2013). Discurso, política y Cacace, G.; Gomez, M.; Morina, O. y Sue-
acumulación en el kirchnerismo. Bernal: Edi- vo, G. (2013). Geografías regionales y
torial Universidad Nacional de Quilmes. extractivismo en la argentina de los bi-
Basualdo, E. (2003). Las reformas estructu- centenarios. Serie publicaciones PROEG,
rales y el plan de convertibilidad durante (14). Lujan: Editorial de la Universidad
la década de los noventa. El auge y la cri- Nacional de Lujan.
sis de la valorización financiera. Revista Caceres, D. (2015). Tecnología agropecua-
Realidad Económica, (200), 1-22 [consulta- ria y agronegocios. La lógica subyacen-

482
Reflexiones en torno a los logros y contradicciones del nuevo referencial en las políticas de...

te del modelo tecnológico dominante. Manzanal, M. (2002). Instituciones y gestión


Mundo Agrario, (16). La Plata. del desarrollo rural en Argentina. Sociedad
Comerci, M. E. (2011). Los productores y Territorio, III (12), Buenos Aires.
familiares del oeste pampeano desde Manzanal, M. y Nardi, M. A. (2008). Modelos
el discurso de las políticas públicas de intervención de los proyectos de desa-
(1985-2008). En N. Lopez Castro y G. rrollo rural en la Argentina a partir de 1995.
Prividera (Comp.), Repensar la agricultura En A. Schejtman y O. Barsky (Comps.), El
familiar. Aportes para desentrañar la com- desarrollo rural en la Argentina, un enfoque terri-
plejidad agraria pampeana. Buenos Aires: torial. Buenos Aires: Siglo XXI.
Editorial Ciccus. Manzano, F. y Velázquez, G. (2016). Etapas
CIPAF (2005). Programa nacional de investiga- de desarrollo económico. En G. Velaz-
ción y desarrollo tecnológico para la pequeña quez (Comp.), Geografía y Calidad de Vida
agricultura familiar. Buenos Aires: INTA. en Argentina. Análisis regional y departamen-
Fernándes Mançano, B. (2008). Cuestión tal. Tandil: UNICEN.
Agraria: conflictualidad y Desarrollo territo- Martins, H. (2009). De productor rural fami-
rial, Inédito. liar a compones. A catarse necessaria. Sin da-
Fernándes Mançano, B. (2014). Cuando la tos editoriales (en línea).
agricultura familiar es campesina. En F. Ministerio de Economía y Finanzas Pública
Hidalgo F.; F. Houtart y P. Lizárraga A. (2011). Instrumentos para el Desarrollo Pro-
(Comp.) (2014). Agriculturas campesinas en ductivo en la Argentina Políticas de incentivo a
Latinoamérica. Propuestas y desafíos. Buenos la producción. Buenos Aires.
Aires: Instituto de Altos Estudios Nacio- Rofman, A. (2012). La disputa de modelos
nales (IAEN), CLACSO. políticos-económicos. Revista La juntada.
Gisclard, M.; Allaire, G.; Cittadini, R. Microcrédito, tecnología y gestión asociada en
(2015). Proceso de institucionalización la agricultura familiar (pp. 15-19). Minis-
de la agricultura familiar y nuevo refe- terio de Desarrollo Social, IPAF.
rencial para el desarrollo rural en Argen- Soverna, S.; Tsakoumagkos, P. y Paz, R. (2008).
tina. Mundo Agrario, 16 (31). Disponible Revisando la definición de agricultura fa-
en: http://www.mundoagrario.unlp.edu. miliar. Serie documentos de capacitación, (7),
ar/article/view/MAv16n31a03. 1-18. Buenos Aires: PROINDER.
Gras, C. (2013). Expansión agrícola y agricul- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
tura empresarial. El caso argentino. Revis- Alimentación de la Nación (1994, 1999 y
ta de Ciencias Sociales, 26 (32). Venezuela. 2000). Diagnósticos participativos de Grupos.
Hocsman, D. (2010). Campesinos y produc- Programa Social Agropecuario (PSA).
tores familiares en el desarrollo terri- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pes-
torial rural en Argentina. Paradigmas y ca y Alimentación de la Nación (2008).
horizontes políticos, aportes al debate. Ecos del Oeste. Programa Social Agropecuario
VIII Congreso Latinoamericano de Sociología (PSA), Boletín N° 1, julio y Boletín N° 2,
Rural, Recife, Brasil. diciembre.
L attuada, M.; Nogueira, N. E. y Ucorla, M. Paz, R. (2014). Agricultura familiar y sus
(2015). Tres décadas de desarrollo rural en principales dimensiones: la pampeani-
la Argentina. Continuidades y rupturas de in- zación del término. Revista Interdisciplina-
tervenciones públicas en contextos cambiantes. ria de Estudios Agrarios, (41). Buenos Ai-
Buenos Aires: Editorial UAI, Teseo. res: CIEA-UBA.

483
Los programas de desarrollo rural en la provincia de
Misiones. Análisis de objetivos y cobertura territorial(*)
Lisandro Fernández

1. Introducción gramas de desarrollo rural en la provincia y


se concluye con las consideraciones finales.
El desarrollo rural se instaura en Argenti-
na en la década de 1990, (aunque reconoce 2. Marco teórico: Los programas de
antecedentes en la década de 1980) cuando desarrollo rural en Argentina
aparecen en forma sistemática y duradera,
un accionar vinculado al problema de la po- Desde los inicios de la década de 1990 se
breza rural desde el sector público (Manza- pusieron en marcha en el país una serie de
nal, 2007). En sus inicios las políticas apun- programas de desarrollo rural (PDR) para
taban al alivio de la situación de pobreza pequeños y medianos productores agrope-
que atravesaban los pequeños productores. cuarios a cargo de diferentes agencias gu-
Con el paso de los años, y a través de bernamentales, y sostenidos por distintas
reformulaciones y cambios en la gestión po- fuentes de financiamiento. Los principales
lítica y de las unidades de los programas, se objetivos de los PDR durante esos años se
manifestaron cambios paulatinos en los ob- vinculaban a mitigar la pobreza y el desa-
jetivos, la población meta y los instrumen- rraigo rural de los pequeños productores
tos de los mismos, tendientes a abordar las (Manzanal, 2007). Sin embargo, más allá de
problemáticas de los agricultores familiares que hicieron visible a la agricultura familiar,
con mayores grados de integralidad. fueron insuficientes para compensar la mag-
En el presente trabajo se propone rea- nitud de la crisis y la expulsión de pequeños y
lizar un acercamiento a las principales ca- medianos productores, ya que no conforma-
racterísticas de tres programas de desarro- ron una política integral (Manzanal, 2007).
llo rural en la provincia de Misiones, por Con los primeros años del siglo XXI, exis-
medio de una investigación de campo. La tió un renovado impulso hacia los PDR a
elección de la provincia se debe a la historia partir de: (i) el proceso general de cambio
que presenta en materia de programas de en el contexto político y económico a partir
desarrollo rural, y la importancia que tie- de 2002/2003, y (ii) las reuniones promo-
nen los agricultores familiares en la estruc- vidas por la Reunión Especializada en Agri-
tura socio-productiva provincial. cultura Familiar (REAF) y los aportes finan-
El trabajo se organiza de la siguiente cieros del BID-FIDA[1] (Lattuada, Nogueira
manera. Luego de esta introducción, se de- y Urcola, 2015). En esta nueva etapa, se se-
sarrolla brevemente el marco teórico vincu- ñala que existe un cambio de estrategia de los
lado a los programas de desarrollo rural en programas, basados en un enfoque del desa-
Argentina. En la tercera sección, se especi- rrollo con mayores grados de integralidad
fican las particularidades de la provincia de
Misiones. En la cuarta sección se analizan [1] BID: Bando Interamericano de Desarrollo. FIDA: Fondo In-
las principales características de tres pro- ternacional para el Desarrollo Agrícola

(*)
Este trabajo se realizó en el marco del proyecto “Agricultura Familiar y Soberanía alimentaria ¿Oportunidades y desafíos para el desarrollo,
los territorios y sus agricultores familiares? Estudio de casos en provincias argentinas”, PICT 836, dirigido por la Dra. Mabel Manzanal

485
Lisandro Fernández

de la AF (Soverna y Bertoni, 2014). provincial. Según el estudio de Obschatko


A lo largo de este proceso, los PDR ex- (2009), las Explotaciones Agropecuarias
perimentaron un cambio en el objeto del (EAP) Familiares en Misiones representan
desarrollo rural en su propuesta, que se el 91% del total provincial, pero sólo tienen
cristaliza en el pasaje de la centralidad en la el 43% de la superficie (unas 883.794 ha),
pobreza rural considerada en términos ab- y se apropian del 51% del valor bruto de
solutos, a un enfoque relacional que busca la producción de la provincia. A su vez, las
mayores grados de integralidad y una am- EAP Familiares también representan el 91%
pliación del espectro de los problemas de la del trabajo permanente agrario provincial
AF (Ídem). Por ejemplo, Lattuada, Noguei- y el 67% del trabajo transitorio por contra-
ra y Urcola (2015), puntualizan los cambios tación directa (ambos medidos en miles de
más destacados a través de un proceso de jornales equivalentes).
aprendizaje incremental en la formulación e Dada esta desigual estructura social y
implementación de los PDR financiados a productiva, resulta preciso analizar de qué
través del FIDA, que se plasman en: manera los distintos programas de desarro-
~~1. Un desplazamiento desde un refe- llo rural destinados a la agricultura familiar
rente basado en lo productivo/sectorial de Misiones, abordan sus problemáticas,
hacia otro de carácter territorial. En la cuáles son sus estrategias de intervención y
actualidad se incluye a toda la pobla- la cobertura territorial.
ción que reside en el medio rural y desa-
rrollan diversos tipos de actividades. 4. Los programas de desarrollo rural
en Misiones
~~2. Una ampliación del alcance geográ-
fico: los primeros programas estaban Para el análisis de los programas de de-
focalizados en las regiones pobres del sarrollo rural en Misiones, se toman como
Noreste y Noroeste del país, ahora se referencia empírica a: (i) el Programa Fede-
ampliaron hacia el resto del país. ral de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable
~~3. La adopción de un enfoque relacio- (ProFeder) que a su vez engloba seis progra-
nal de las principales problemáticas de mas; (ii) el Programa de Desarrollo de Áreas
los destinatarios, vs una mirada centra- Rurales (Prodear), y (iii) el programa “Soste-
da exclusivamente en la pobreza rural. nimiento del Empleo y Seguridad Alimenta-
Esta dinámica se traslada puntualmente ria en la pequeña Agricultura Familiar”.
a cambios en la población objetivo de los
PDR, incorporando a grupos de pobladores 4.1 El ProFeder
rurales vulnerables que no necesariamente El Programa Federal de Apoyo al Desa-
están en condición de pobreza medida por rrollo Rural Sustentable (ProFeder), está di-
ingresos, sino que presentan otras dificul- señado y ejecutado por el Instituto Nacional
tades (culturales, sociales y políticos) para de Tecnología Agropecuaria (INTA), iniciado
mejorar sus condiciones de vida. De aquí en 2003, que toma como base a cuatro ins-
que los actuales programas incorporen a la trumentos que estaban en ejecución aten-
mujer, los jóvenes, los pueblos originarios y diendo diferentes problemáticas y destina-
los trabajadores transitorios (Ídem). tarios: i) Unidad de Planes y Proyectos para
productores minifundistas (Minifundio), ii)
3. La agricultura familiar en la provin- el Programa Nacional de Autoproducción
cia de Misiones de Alimentos (ProHuerta); iii) el Programa
La agricultura familiar representa un ac- Federal de Reconversión Productiva para la
tor central en la estructura socio-productiva Pequeña y Mediana Empresa Agropecua-

486
Los programas de desarrollo rural en la provincia de Misiones. Análisis de objetivos y...

ria (Cambio Rural) y iv) el Programa para familiares. Desde mediados de 2014, el
productores familiares (Profam). Adicional- programa ha sido relanzado, lo que impli-
mente, se pusieron en funcionamiento los có nuevo financiamiento y cambios en el
Proyectos Integrados que articulan a diver- objeto del desarrollo rural del mismo[2].
sos actores y sus capacidades a nivel de las Por otro lado, el MINIFUNDIO brinda
regiones y las cadenas de valor agroalimen- asistencia técnica y capacitación para fa-
tarias, y Proyectos de Apoyo al Desarrollo vorecer la identificación de problemas y la
Local (PADL) que contribuyen a la genera- organización en grupos para favorecer la
ción de procesos a nivel local, fomentando autogestión en la producción y la comercia-
la participación y la cooperación, en el terri- lización. Mientras que el PROFAM se imple-
torio (Gargicevich et al., 2010). menta por medio de la conformación de gru-
A partir de 2003, el ProFeder promueve pos que oscilan entre 25 y 50 productores,
para los programas que engloba un enfoque para la creación de proyectos productivos.
de desarrollo territorial rural integral, buscan- De análisis de los datos de la evolución
do trascender la perspectiva sectorial-pro- reciente, muestra que en el año 2009 había:
ductivista de extensión predominante en el 9 proyectos Minifundio, 1 proyecto PRO-
INTA (INTA, 2007; Gargicevich et al., 2010). FAM, 3 PADL, 6 Proyectos integrados y 13
Este enfoque apunta a la cohesión so- grupos de Cambio Rural. El número de des-
cial por medio de mejorar la relación pú- tinatarios alcanzados por estos proyectos
blico-privada, y superar el modelo de com- en Misiones era de 2.526 productores (sin
pensación en la gestión de los programas considerar Cambio Rural). Mientras que en
(basado en el asistencialismo) por el de ese mismo año, el PROHUERTA alcanzaba
cooperación, responsabilidad compartida e un total de 37.169 huertas y 195.028 bene-
inclusión económica y social. Mientras que, ficiarios que totalizaron una producción es-
en los aspectos económicos, busca pasar de timada de 6.872.256 toneladas en 2009[3].
un criterio de políticas sectoriales estrecha- Los datos presentados en INTA Expone
mente vinculado a lo meramente “agrícola” NEA en 2014, marcan un leve aumento del
a la concepción “territorial”, contemplando impacto de estos programas. Ese año el
la multisectorialidad de los territorios rura- PROHUERTA alcanzó a 224.817 personas
les y todas las actividades que generen in- a través de 43.905 huertas, mientras que
gresos a las familias rurales (INTA, 2007). existían en toda la provincia 38 grupos[4] de
El PROHUERTA (que llevan a cabo con- Cambio Rural y 1.760 familias destinata-
juntamente el INTA y el Ministerio de Desa- rias del resto de proyectos del PROFEDER
rrollo de la Nación), consiste en la entrega distribuidas en 21 grupos.
de un kit con semillas para la producción En los Gráficos 1 y 2, presentados en
orgánica en huertas familiares y capacita- INTA expone 2014, se muestra la distribu-
ción en torno a las prácticas productivas y ción territorial de los programas:
la educación alimentaria. Por su parte, el
programa Cambio Rural apunta a la recon-
versión productiva a través de la asistencia [2] Según un referente del INTA Misiones, la información preli-
minar en septiembre de 2015, había 70 grupos en funcionamien-
(productiva, organizacional y comercial) to entre Cambio Rural I y II, y 62 grupos más presentados en
al conjunto de productores organizados espera por aprobarse.
en grupos conformados por entre 8 y 12 [3] Plan de Tecnología Regional 2009-2012. Centro Regional
Misiones y POA PROHUERTA 2011.
personas. Si bien Cambio Rural tuvo como [4] Los productores destinatarios del programa Cambio Rural
población meta a la PyME rural, por la par- se organizan en grupos que varían entre 8 y 12 productores. En
un estudio realizado por el INTA sobre la base de una muestra
ticularidad de Misiones, en la provincia se en la provincia de Misiones, durante 2007 y 2008 cada grupo se
destina principalmente a los agricultores componía de 11,4 productores en promedio.

487
Lisandro Fernández

Gráfico 1. Distribución de huertas y beneficiarios del PROHUERTA por departamentos a 2014

Fuente: Director Centro Regional INTA 2014

Gráfico 2. Distribución de grupos Cambio Rural y PROFEDER por departamentos a 2014

Fuente: Director Centro Regional INTA 2014

Del análisis de la información territorial 4.2 El Programa de Desarrollo de Áreas Rurales


y estadística se observa que, entre los años El Programa de Desarrollo de Áreas Ru-
2009 y 2014 (con los que se cuenta infor- rales (PRODEAR), es financiado en forma
mación), existió una variación entre puntas conjunta por el Fondo Internacional para
del alcance de los programas en cuestión, el Desarrollo Agrícola (FIDA) y aportes del
los cuales se vinculan estrechamente con la gobierno nacional y provinciales y tiene una
extensión de las estaciones experimentales duración prevista de 6 años, entre 2009
agropecuarias (EEA) del INTA. y 2015. Si bien su área de aplicación es a

488
Los programas de desarrollo rural en la provincia de Misiones. Análisis de objetivos y...

nivel nacional, se establecieron territorios talización de Organizaciones (FOCO), v)


prioritarios: las provincias de Corrientes, Fondo para Iniciativas Comunitarias (FIC),
Misiones, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, y vi) Fondo de Apoyo a las Comunidades
Mendoza, San Juan y Santiago del Estero. Aborígenes (FACA).
La implementación del PRODEAR en Mi- De la información brindada por la Uni-
siones tiene sus orígenes en el denominado dad Ejecutora (UE) en la provincia de Mi-
“SACRA[5] productivo”, una propuesta que siones surge que entre los proyectos ejecu-
en 2008 brindaba capacitaciones, asisten- tados durante 2013 y 2014, los proyectos
cia técnica y seguimiento de emprendimien- por línea FAE alcanzaron a 2.107 beneficia-
tos productivos a 1.000 mujeres aproxima- rios, los del componente FOCO a 298, los
damente en busca de generar autonomía de FIC a 398 y los de FACA 883. Asimismo,
de ingresos. Ese mismo año, el Ministerio según información suministrada por la UE,
del Agro y la Producción de la provincia del total de 3.996 beneficiarios, 1.846 son
destinó financiamiento del PRODEAR para mujeres y 1.138 son jóvenes.
capacitaciones en aves ponedoras, huertas Este dato (casi el 50% de los beneficia-
y plantas ornamentales. rios son mujeres) se vincula con la experien-
Más tarde, en 2012, la ejecución del cia de intervención en problemáticas de
PRODEAR se traslada al ámbito de la Sub- género por parte de quienes tienen actual-
secretaria de Programas Especiales y Fi- mente a su cargo la ejecución provincial del
nanciamiento Internacional del Ministerio PRODEAR, pero se articula con una pers-
de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios pectiva más integral del objeto de desarro-
Públicos provincial, donde actualmente llo rural que forma parte de la estrategia
funciona la Unidad Ejecutora (UE) de la de programas impulsados por el FIDA (La-
Unidad para el Cambio Rural (UCAR[6]) y a ttuada, Nogueira y Urcola, 2015)
través de la cual se da continuidad al traba-
jo de quienes llevaban a cabo las acciones 4.3 El Programa “Sostenimiento del Empleo y
Seguridad Alimentaria”
del “SACRA productivo”. Pero a partir de
ese momento, se incorporan otros actores El programa Sostenimiento del Empleo
sociales además de las amas de casa, en y Seguridad Alimentaria (PSESA) de la pe-
consonancia con los criterios de elegibili- queña Agricultura Familiar, es ejecutado
dad del FIDA. El programa fijó tres tipos de por el Ministerio del Agro y la Producción
población meta: i) los pequeños producto- de Misiones. Tiene sus orígenes en el año
res, minifundistas; ii) los pueblos origina- 2001, co-financiado por el Ministerio de
rios, y iii) los jóvenes pobres rurales. Desarrollo Social de la Nación ante la si-
Su objetivo general es contribuir a la co- tuación de extrema pobreza e inseguridad
hesión y la inclusión social y productiva de alimentaria que se vivía en la provincia se
los habitantes del sector rural en Argentina, destinaban fondos para cajas, comedores
que se materializa a través de los siguientes comunitarios y productores rurales.
instrumentos: (i) Plan de Consolidación A partir de 2008, en otro contexto
Organizacional, (ii) Asistencia Técnica y económico-social, el programa cambia
Capacitación, (iii) Fondo de Apoyo al Em- de organismo financiador por el Ministe-
prendimiento (FAE), (iv) Fondo de Capi- rio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social
(MTEySS) de la Nación y sobre la deman-
[5] Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina da de insumos para producir de los pro-
[6] La UCAR es una unidad que depende del Ministerio de Agri-
cultura, Ganadería y Pesca de la nación, que tiene a su cargo la
ductores rurales (que no pueden comprar
ejecución a nivel nacional del PRODEAR. semillas híbridas), cambia su objetivo en

489
Lisandro Fernández

pos del auto empleo agrario. zaciones de productores localizados prin-


Los ejes declarados del programa son la cipalmente en San Pedro, El Soberbio, San
seguridad alimentaria, por medio de garan- Antonio, Pozo Azul y Bernardo de Irigoyen,
tizar semillas para auto-consumo, el maíz, y su posterior distribución a los municipios,
y la generación del auto-empleo, medido a organizaciones formales o informales de
través de los jornales que los productores pequeños productores y algunas comuni-
asignan a la producción y transformación dades de pueblos originarios. La evolución
del maíz. Según cálculos de Rodríguez Ota- del programa para el período 2008-2011,
ño y Carballo González (2012), el “jornal se describe en la Tabla 1.
equivalente” (pesos/jornal) que obtiene el Según cálculos de la directora provin-
productor y su familia por dedicar su tiem- cial del PSESA, durante el año 2014 el pro-
po a la actividad es más de dos veces supe- grama contó con 100 familias producto-
rior al jornal del Peón General, fijado por la ras proveedoras de las semillas, y más de
Comisión Nacional de Trabajo Agrario[7]. 6.500 beneficiarios[8] receptores. Si bien,
Según cálculos de la directora provincial todavía no se encuentran disponibles los
del PSESA, desde la siembra hasta el acon- datos para el año 2015, se prevé alcan-
dicionamiento y embolsado de la produc- zar a 100 productores y aproximadamen-
ción, se requieren entre 25 y 30 jornales por te 7.000 receptores, sobre la base de un
hectárea. Los destinos de la producción del financiamiento total de 3.400.000 pesos.
maíz son: consumo en forma de choclo, El volumen distribuido en toda la provincia
harina de maíz, alimentos para animales y para la temporada 2014/2015 se estima
mezcla de alimento balanceado. en 64.240 kg de maíz, 1.600 kg de arroz y
Pero además de los ejes declarados en 16.400 kg de poroto, según el documento
la formulación del programa, se suma otro base del programa.
de carácter trasversal: el arraigo de los agri- En cuanto a su distribución territorial, la
cultores familiares en las chacras. Así lo planificación de la temporada 2014/2015
describe un informante calificado: propuso trabajar con 49 municipios (de
les presento este programa [PSESA] y les es- un total de 75 que tiene la provincia). Es-
toy diciendo que en más de 200 mil jornales, tos son: San Antonio, Bernardo de Irigoyen,
estoy arraigando (...) dentro del sector pro- Cte. Andresito, San Pedro, San Vicente, 25
ductivo. Si vos no le das esto, (porque son de Mayo, Colonia Aurora, Alba Posse, Obe-
productores que no pueden estar compran-
do a 200 pesos el kilo de híbrido de maíz, o rá, Campo Viera, Campo Ramón, Colonia
la semilla de poroto negro), va a llegar un Alberdi, San Martín, Panambí, Gral. Alvear,
momento en que la gente va a vender su cha- Los Helechos, Guarani, Aristóbulo del Valle,
cra, mal vendida, y se va a venir a los conur- Dos de Mayo, Campo Grande, Gobernador
banos de los pueblos. Esta fue la idea que López, Dos Arroyos, Cerro Azul, Arroyo del
yo presenté al Ministerio de Trabajo [de la
nación] (Directora a cargo de la ejecución Medio, Mojón Grande, San Javier, Florenti-
provincial del PSESA). no Ameghino, Apóstoles, San José, Puerto
Iguazú, Colonia Wanda, Pto. Esperanza,
La metodología del programa consiste
Colonia Delicia, Colonia Victoria, El Alcá-
en la compra de variedades locales “crio-
llas” de maíz (y en menor medida poroto y
arroz de secano), recuperadas por organi- [8] El documento marco del programa clasifica a los agricultores
familiares receptores de semillas de maíz en: (i) agricultores fami-
liares de subsistencia, quienes no pueden vivir exclusivamente de
su explotación y (ii) agricultores familiares capitalizados, quienes
[7] Como referencia, se debe mencionar que según la Resolución satisfacen sus necesidades básicas, tienen cierto nivel de capi-
N° 103 de 2012 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, el talización (explotación de 25 ha, 15 cultivadas, 3 o 4 bueyes) y
jornal de un peón general era de $145,86. capacidad para comercializar excedentes

490
Los programas de desarrollo rural en la provincia de Misiones. Análisis de objetivos y...

zar, Ruiz de Montoya, Pto. Leoni, Capioví, como destinatarios. El mismo busca explí-
Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, San citamente fortalecer el carácter de produc-
Ignacio, Jardín América, Gral. Urquiza, Cor- tor de los AF e implícitamente el arraigo ru-
pus, Santo Pipó, Bompland, Mártires, Mu- ral, objetivos que adquieren relevancia en
nicipio Concepción de la Sierra. un contexto socio-económico que tiende a
En resumen, el PSESA presenta una am- la concentración de las explotaciones y la
plia distribución en el territorio provincial, asalarización pequeños productores.
y un gran número de agricultores familiares

Tabla 1. Evaluación del PSESA


Beneficiarios Beneficiarios Monto aportado
Año directos indirectos Semillas KG por el MTEySS
(familias (familias (en pesos)
semilleras) receptoras)
2008 100 6000 MAIZ 60000 187.500
2009 85 7500 MAIZ 75000 390.200
10000 MAIZ 100000
6000 HORTALIZAS S/D
2010 100 629.200
500 ARROZ 1000
1600 (MBYA) MAIZ S/D
6500 MAIZ 80000
500 ARROZ 1000
2011 100 965.000
5000 POROTO 15000
1000 (MBYA) MAIZ S/D

Fuente: Rodríguez Otaño y Carballo González (2012)

5. Reflexiones finales gramas de desarrollo rural aquí analizados,


se vincula a la heterogeneidad de condicio-
En el presente trabajo se indagó sobre nes y problemáticas que afectan a la agri-
tres programas de desarrollo rural destina- cultura familiar. Pero también se correspon-
dos a la agricultura familiar en la provincia den con el cambio paulatino en el objeto
de Misiones. A lo largo del mismo, se dio del desarrollo rural de las políticas públicas
cuenta de la existencia de diversos objeti- para el sector en Argentina en general. Sin
vos, no excluyentes, de intervención en el bien se trató de un estudio preliminar, en el
territorio: seguridad alimentaria, reconver- presente trabajo se puso de relieve la impor-
sión productiva, problemáticas de género tancia y magnitud de las políticas públicas
y arraigo rural. sobre las problemáticas socio-productivas
La multiplicidad de abordajes de los pro- de los agricultores familiares.

491
Lisandro Fernández

6. Bibliografía
Gargicevich, A.; Merchante Navarro, G.; seo, Universidad Abierta Interamericana.
Walter, P.; Arroquy, G.; Fabiani, A.; Ca- Obschatko, E. (2009). Las explotaciones
rrapizo, V.; E spina, H. y Arregui, H. (2010). agropecuarias familiares en la Repúbli-
Las estrategias del PROFEDER para el apoyo ca Argentina. Series de estudios PROIN-
del desarrollo territorial, Ensayo, INTA. DER. MAGyP. Buenos Aires. ISBN 978-
INTA (2007). Enfoque de Desarrollo Terri- 98725476-1-5.
torial, Programa Nacional de Apoyo al Rodríguez O taño, A. y Carballo González,
Desarrollo de los Territorios, Documento C. (2012). Agricultura Familiar, tra-
de trabajo, (1). bajo decente y seguridad alimentaria.
Manzanal, M. (2007). El desarrollo rural Un caso de Política Pública orientada
en Argentina. Una perspectiva crítica. a garantizar derechos. Cátedra Libre de
Workshop internacional, 20 al 23 de no- Soberanía Alimentaria, Facultad de Agro-
viembre, Porto Alegre, Programa de nomía, UBA.
Post-graduación en Desarrollo Rural Soverna, S. y Bertoni, L. (2014). La transi-
(PGDR), Universidad Federal de Río ción en las políticas públicas para la
Grande del Sur, Brasil agricultura familiar Argentina de los
Lattuada, M.; Nogueira y Urcola (2015). Tres programas a la nueva institucionalidad.
décadas de desarrollo rural en Argentina. Con- XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y
tinuidades y rupturas de intervenciones públicas IX del Mercosur El encuentro en la diversidad,
en contextos cambiantes (1984-2014). Ciudad Fac. de Cs. Agrarias – U.N.R. - Zavalla -
Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Te- Santa Fe 19 al 21 de noviembre del 2014

492
La explotación no convencional de los recursos del
subsuelo y las consecuencias en un territorio fragmentado.
El caso de Añelo (Neuquén)
Sylvain Lapoix, María Amalia Lorda y François Taulelle

Elementos que se interrelacionan especialmente en América. La mayor parte


de la producción científica en esta materia
El 6 de octubre de 2013 en el anfiteatro
se organiza en tres áreas principales:
del museo de arte contemporáneo, Malba,
de Buenos-Aires, Pino Solanas proyectaba ~
~Economía: previsiones de funcionamien-
su último documental: La guerra del frac- to, el impacto en la creación de empleo;
king. En esta película, el realizador pone ~~Técnica de la captura de gas: la fractu-
en evidencia la cuestión de la explotación ra hidráulica o buscar alternativas;
del petróleo y del gas de pizarra o esquisto, ~~Geopolítica: mercado global, las con-
denominados directamente en inglés «shale secuencias de esta explotación en la in-
gas» y «shale oil» en el yacimiento de la re- dependencia energética de los Estados.
gión patagónica de Vaca Muerta. A partir
de entrevistas e imágenes espectaculares, la Sin embargo la dimensión paisajística y
película da una gran importancia al con- más abarcativamente y la dimensión terri-
texto político y económico de Argentina, torial son poco consideradas en los análisis
las condiciones para la explotación de esta producidos. Es en este contexto en el que
fuente de energía, aborda los daños al me- nos proponemos mirar de cerca, en el norte
dio ambiente y la población local, las co- de la Patagonia, y analizar los cambios a par-
munidades mapuche o los agricultores de tir de este tipo de explotación económica.
la región de Neuquén. La misma muestra Mientras que los hidrocarburos conven-
que las actividades humanas cerca de los cionales se concentran en extensos reservo-
pozos se ven directamente afectadas por la rios (llamados cuencas), el shale gas y el oil
operación: por un lado, las comunidades gas, se encuentran y se dispersan en la capa
mapuches están experimentando molestias donde se formaron: en la “roca madre”. En-
en términos de calidad de vida y el despojo tonces, contrariamente a los hidrocarburos
de tierras; por otro lado, los agricultores de convencionales, el gas y el petróleo de piza-
la zona del Alto Valle de Río Negro, reco- rra se encuentran en cantidad muy escasa,
nocida zona productora regional del país, en rocas muy porosas y poco espesa.
manifiestan sus preocupaciones -algunas La profundidad y dispersión de estos hi-
localidades con mayor énfasis, caso de drocarburos no convencionales ha relega-
Allen- que sufren las idas y venidas de los do en el tiempo la condición de estos de-
camiones, sino también el almacenamien- pósitos de recursos “inexplotables” desde
to de agua contaminada por la fractura hi- el punto de vista económico. El desarrollo
dráulica, agua regenerada y se deposita en de estos recursos se debe, en parte, a la
grandes embalses en las inmediaciones de mejora de las técnicas –frackien o fractura
las áreas productivas. hidrúlica- para superar estas limitaciones,
El gas y el petróleo de esquisto despier- pero sobre todo al aumento del precio del
tan una pasión extraordinaria en Europa y gas y el petróleo que los hizo económica-

493
Sylvain Lapoix, María Amalia Lorda y François Taulelle

mente competitivos. implantación de las plataformas petrolífe-


El auge del gas de esquisto y el petró- ras. A su vez la técnica de fracking necesita
leo en los EE.UU se debe principalmente a una cantidad considerable de agua (más de
una tradición de extracción de petróleo y la 10 millones de litros por fractura hidráuli-
abundancia de actores locales en el sector ca), un sistema de cañerías (dos kilómetros
de petróleo y gas, así como una legislación mínimo para alcanzar la capa, luego dos
ambiental muy permisiva e industrial. kilómetros mínimo de perforación horizon-
tal) y cantidad de otros equipos (cabeza de
Laexplotación de los recursos y la di- perforación, productos químicos, arena,
mensión ambiental ausente etc.), a su vez, cada perforación necesita
La explotación de gas y petróleo de es- un conjunto numeroso de vehículos y ma-
quisto o pizarra se centra en la dimensión quinarias de gran porte.
geológica de los territorios afectados por la El segundo principal problema es el vo-
separación que conlleva a dimensionar, a lumen de agua requerido: consumiendo
su vez, la necesidad de tener en cuenta los millones de litros de agua por fractura hi-
diferentes elementos del ecosistema. Los dráulica, cada pozo devuelve gran parte de
industriales utilizan términos como “super- la misma utilizada en la fractura, con arena
ficies” o “zonas”, como si fueran espacios y los compuestos químicos, de los cuales
en los que solo existieran estos recursos, lo muchos son desconocidos, pero la hacen
que deja a un lado dimensiones humanas o totalmente inutilizable. Además de los pro-
geográficas (características de los paisajes, ductos químicos y los hidrocarburos que
el acceso a los lugares de extracción, por contienen, las aguas sucias de perforación
ejemplo). La explotación del gas y petróleo suelen estar contaminadas por radioele-
de pizarra, específicamente se focaliza en mentos contenidos en las capas de pizarra.
las técnicas de extracción, las cuales pare- Por último, las emisiones al aire tam-
cieran “maravillar” por el desarrollo tecno- bién representan una parte significativa de
lógico desarrollado y aplicado. los daños ambientales. A menudo dispues-
El subsuelo, por tanto, es el lugar de to- tas en lagunas artificiales de evaporación,
dos los intereses de la técnica mientras que las masas de agua rechazan algunos de los
su superficie es ampliamente impactada por productos traídos del subsuelo. Los com-
esta búsqueda, pero de eso, no se habla... A presores utilizados para tratar el gas tam-
su vez, esta actividad industrial tiene reque- bién emiten metano, mucho más tóxico
rimientos de las localidades urbanas para que el CO2. A su vez, fugas de compuestos
cubrir ciertas necesidades (abastecimiento de azufre pueden ocurrir y poner en peligro
diario de mercaderías, farmacia, transpor- la vida silvestre circundante, aunque sus
te, restaurantes, entre otros). primeras víctimas son más a menudo los
trabajadores presentes en las plataformas.
Las consecuencias territoriales a partir
de la forma de producción El potencial argentino
El impacto sobre las poblaciones locales En los últimos 15 años, Argentina se
y las infraestructuras es brutal y profundo, transforma en un centro atractivo para las
constituye la consecuencia directa de las inversiones extranjeras, debido la sanción
técnicas utilizadas en la superficie. El pri- de la Ley 24.196/93 de inversiones mine-
mer perjuicio no es la contaminación de ras, que le dio un amparo legal muy am-
las capas freáticas, sino la circulación por plio y beneficioso desde el punto de vista
rutas y caminos de ripio, provocada por la económico. Esta situación la ubica como

494
La explotación no convencional de los recursos del subsuelo y las consecuencias en un...

un lugar muy atractivo, donde diferentes no hay un plan energético desde la época del
provincias argentinas, en virtud de la auto- ex presidente Raúl Alfonsín. Los gobiernos
de la década del ‘90 y los tres gobiernos de
nomía que poseen, desarrollan estrategias los Kirchner fueron incapaces de elaborar un
para la llegada de capitales extranjeros, en plan alternativo”. (INFOBAE, 2013). Agrega
pos de una carrera donde la racionalidad en otro medio “la Argentina abandonó hace
económica enmarca el modelo de manejo muchísimos años la mentalidad y el criterio
de los recursos explotacionistas que se si- estratégico para manejar el sector energéti-
co. En los 90 hubo una preponderancia del
gue profundizando. mercado como decisor absoluto y no prio-
En lo que respecta a la producción hi- rizó inversiones agresivas para desarrollar
drocarburífera, Argentina cuenta con 19 reservas” (…) “en la década kirchnerista, en
cuencas. Con posterioridad, en la década tanto, llegamos a un desastre administrativo,
de 1960 toma mayor impulso la explota- legal e institucional que terminó paralizando
toda la inversión exploratoria. Se invirtió me-
ción de gas natural, siendo el principal ya- nos de la mitad de lo que se desembolsaba
cimiento el denominado Loma de la Lata, en los 80” (Diario La Nación, 2012).
situado en la cuenca neuquina, que con-
centra el 43% de las reservas de petróleo y Lamentablemente, la aplicación y conti-
alrededor del 50% de gas natural. De ma- nuidad de políticas neoliberales desde los
nera decreciente se ubican la cuenca Golfo años ‘90 hasta el presente, especialmente
San Jorge, con el 36% de las reservas de pe- en el sector hidrocarburífero, ha sido vaci-
tróleo y la del Noroeste, que posee el 25% lante entre privatizaciones y estatizaciones
de las reservas de gas. sucesivas, continúa pendiente el desarrollo
Sin embrago, existe una notable dismi- de un proyecto a largo plazo que involucre
nución en las reservas de petróleo y gas, idoneidad, capacidades técnicas, control y
ocasionada por la falta de inversiones para gestión tanto para la explotación y produc-
explorar nuevos yacimientos, dado que las ción de los yacimientos existentes, como
empresas –tanto estatales como privadas- para la exploración de nuevos espacios y el
casi con exclusividad han explotado los desarrollo de energías renovables.
yacimientos conocidos, sin asumir riesgos
Provincia de Neuquén: protagonista
económicos frente a otros espacios. A esto
del potencial energético argentino?
se agrega, que debido a la antigüedad de
los yacimientos en producción, se trata La principal actividad productiva de
de yacimientos “maduros”, lo que signifi- Neuquén es la energética: provee el 60%
ca que debido a la incesante extracción de de la energía eléctrica del país; el 50% del
tipo convencional, las reservas van dismi- petróleo y gas. A su vez ocupa un lugar des-
nuyendo. A su vez, es el consumo de gas tacado la producción frutihortícola, en el
natural en el que están basadas las activi- denominado Alto Valle (manzanas, peras,
dades en el país, tanto el uso doméstico, duraznos, etc.), y cuenta con una incipien-
como industrial (Figura 1). te industria vitivinícola de gran calidad.
Es interesante resaltar la opinión de Otra de las actividades que desarrolla es
ex Secretarios de Energía de la Nación, al el turismo, de tipo termal; invernal (cuen-
respecto, tanto Jorge Lapeña como Emi- ta con cuatro centros de esquí Caviahue,
lio Apud, atribuyeron la falta de gas para Chapelco, Cerro Bayo, y Villa Pehuenia), y
el abastecimiento industrial y residencial en el verano para el aprovechamiento de
a la política del kirchnerismo en el sector, todas las actividades que se promueven en
caracterizada por una caída en la inversión los valles cordilleranos.
(Diario La Nación 2012). Lapeña afirma Si bien posee la principal cuenca petro-

495
Sylvain Lapoix, María Amalia Lorda y François Taulelle

lífera-gasífera del país –Cuenca Neuquina- cuenca se localiza una formación denomi-
entre los que se destacan como yacimien- nada Vaca Muerta, donde a grandes profun-
tos en explotación Loma de la Lata, Loma didades, en la roca madre, existen reservo-
Campana, entre otros, por debajo de dicha rios de gas y petróleo.
Figura 1. Distribución del consumo anual de combustibles en Argentina
(en toneladas equivalentes de petroleo en %)

Fuente: M. Matranga y M. Gutman, 2013

Shale gas una esperanza para la sobera- ocuparía el tercer lugar en las reservas mun-
nía energética, o más de lo mismo? diales de shale gas, también llamado gas
Hasta el 2010 en Argentina la produc- esquisto. Esta formación geológica tiene un
ción de hidrocarburos se basaba en la me- “espesor entre 590 y 300 m, según la zona
todología denominada de “explotación que se considere, pues abarca una superficie
convencional” que implica, a partir de lo- de 70 mil kilómetros cuadrados, ocupando
calizar los reservorios, perforarlos, liberar casi toda la provincia de Neuquén” (Portal
la presión, momento a partir del cual el gas Planeta, 2013) y parte de las provincias de
y el petróleo fluyen a la superficie. Este tipo Mendoza, La Pampa y Río Negro.
de explotación, en medio de un paisaje ca- Si bien en el mes de noviembre de 2011 se
racterizado por la aridez y la escasa o nula comunicaron las reservas probadas de esta
población, emergen como marcadores formación, la descapitalización del estado
socio temporales distintivos las torres de argentino impide que pueda hacer frente a
perforación, así como también las típicas tan oneroso proyecto. De esta manera, una
“cigüeñas” que identifican fuertemente a la vez re-estatizada la Compañía YPF, con un
Patagonia argentina. principio de acuerdo con la compañía es-
La disminución en la producción de gas y pañola Repsol -es importante aclarar que
petróleo, así como también el avance tecno- Repsol mantiene el 49% de sus acciones- en
lógico de técnicas de explotación denomi- noviembre de 2013, el estado argentino se
nadas “no convencional” desarrolladas des- ve en la encrucijada de buscar nuevos “so-
de hace alrededor de 20 años, orientaron las cios” que actúen como inversores, en un
miradas hacia la formación de Vaca Muerta, plan de inversiones para los procesos de ex-
que era conocido desde hace años su poten- ploración y explotación, que en la etapa an-
cial, pero debido a la inaccesibilidad al sitio terior bajo la dirección de Repsol, no se re-
(más de 3.500 metros de profundidad), no alizaban debido a distintas circunstancias.
se desarrollaba su explotación. Así es que Argentina crea la Unión Transi-
Las nuevas perspectivas tecnológicas po- toria de Empresas (UTE), con diferntes em-
nen de relieve esta formación, que se estima presas para la explotación de Vaca Muerta;

496
La explotación no convencional de los recursos del subsuelo y las consecuencias en un...

crea, entonces, una UTE con Chevron, para (Morello y Mateucci, 2000; Lorda et al.,
el yacimiento de Loma Campana para la ex- 2011), impone los tiempos, tecnologías
plotación de petróleo en Julio de 2013. Es y prácticas de lógicas socioespaciales que
importante destacar que Chevrón (EEUU), basan sus acciones en el modelo neolibe-
es una empresa que posee varios litigios por ral: procuran la obtención de máximos be-
temas ambientales de contaminación, y que neficios, en el menor tiempo posible. Ante
recientemente por el caso de Ecuador, fuera estas acciones, la población local general-
condenada a pagar 19 mil millones de dóla- mente desconoce las consecuencias de esas
res por haber contaminado 500 mil hectá- profundas transformaciones, generalmen-
reas y afectado a 30 mil familias. te veladas por el aumento provisorio pero
Tambíen formó YPF otra UTE con DOW promisorio de fuentes laborales.
Chemical (EEUU) y Petrobras (Brasil), para Los intereses son múltiples, los actores
la explotación de gas en los yacimientos El involucrados también, así como los terri-
Orejano y Rincón del Mangrullo. Posterior- torios en cuestión. Pero si con exclusividad
mente se pordujo el arribo de inversiones se pone en valor el shale como base de la
de Malasia, y a través de PETRONAS for- soberanía energética argentina, existen
man otra UTE para el yacimiento petrolí- grandes posibilidades de ir una vez corrien-
fero Amarga Chica. Sin embrago, aún con do detrás del crecimiento económico, en
la llegada de los inversores, la caída de vez del desarrollo integral de un país que
los precios internacionales y otras coyun- proyecta de manera racional y sustentable
turas políticas, económicas (incremento para todos sus habitantes.
de costos nacionales por la inflación); so-
ciales (conflictos con propietarios superfi- Conflictos y manifestaciones sociales
ciarios’), en diferentes escalas nacionales,
A raíz de los enfoques contrapuestos
locales y provinciales, han provocado una
sobre la extracción de shale mediante la
disminución en el nivel de actividad. A ello
técnica de fractura hidrúlica, diferentes
se suma el momento actual: la situación es
manifiestaciones sociales emergen y son
atravesada por el cambio de gobierno na-
parte de una compleja realidad. Es así
cional y provincial, donde prima la incerti-
como miembros de la Confederación Ma-
dumbre en el nuevo período.
puche de Neuquén, habitantes de la loca-
Originalmente, desde 2013, el planteo era
lidad de Añelo y militantes de organizacio-
poner en actividad 200 pozos por año, du-
nes sociales llevan a la práctica distintos
rante 6 años. A fines de 2015 la zona cuen-
reclamos entre los cuales están, el derecho
ta con alrededor de 300 pozos en actividad
a un ambiente sano, derecho a trabajar y
que emplean la fractura hidraúlica (fracking)
derecho a la salud, entre otros.
como medio de explotación. Se trata de 100
Añelo es un espacio urbano ubicado en
locaciones[1] de una superficie de 100 m por
la zona de explotación petrolera y gasífera
100 m. De todas formas, por el momento
de Loma La Lata Norte, sobre la formación
sigue vigente el planteo para el año 2016, en
Vaca Muerta, donde se observa un espacio
el que se proyectan realizar 40 pozos.
en ebullición, con gran movimiento a tra-
Por tanto, se trata de un territorio don-
vés del transporte, y con expectativas que,
de el manejo de recursos explotacionistas
desde diferentes medios de comunicación,
anticipan en breve un aumento poblacio-
[1] Las locaciones, en algunas fuentes denominadas platafor- nal que podría duplicarse. No es casual
mas, son los lugares deonde se hacen las perforaciones donde se
instalan los pozos, algunas de ellas de 2 pozos y otras de 4, cada
que la reciente publicación de la Revista
locación es de 100 m por 100 m. National Geographical (2013) se refiera

497
Sylvain Lapoix, María Amalia Lorda y François Taulelle

a Añelo como “el resurgimiento del pueblo” Añelo. La falta de viviendas eleva a un pre-
y como “un pueblo en acción”. En dicho es- cio exorbitante los alquileres, ante lo cual
pacio, se prevee una inversión en los próxi- un lugareño con un sueldo que no proven-
mos 5 años de 20.000 millones de dólares, ga de las empresas petroleras no puede
donde ya se inició la construcción de un acceder a dichos alquileres. A manera de
hospital, se planifica la construcción de ejemplo un departamento de un dormito-
un aeropuerto, hoteles de diversas catego- rio cuesta $ 20.000 por mes, y de dos dor-
rías, un centro comercial, los cuales están mitorios $ 25.000.
incluidos en un plan aprobado para Añelo
de 29 proyectos inmobiliarios. Reflexiones finales
Datos significativos permiten preveer Este trabajo del shale gas ilustra bien la
cambios soicoterritoriales en este espacio cuestión de las escalas, las temporalidades
en muy poco tiempo: la localidad pasó de y de la política. En primer lugar, la cuestión
tener 2.634 habitantes en el censo de 2010, de las escalas se detecta una puesta mun-
a 5.000 habitantes en la ctualidad (National dial actual (la carrera a la energía fósil), una
Geograhic, 2013). Y se prevee que en corto puesta nacional (la política de la energía en
tiempo pase a tener 25.000 habitantes. Argentina), y los efectos regionales y locales
De la observación en el terreno, donde (el impacto sobre el territorio de Neuquén).
por la ruta y caminos de ripio el transporte La cuestión de las temporalidades: la ur-
es incesante, con camiones de gran porte, gencia, la carrera desenfrenada a la valori-
nuevos, al igual que el parque automo- zación de la explotación de estos recursos,
tor de quienes se trasladan para trabajar, cuadra mal con la prudencia necesaria ata-
donde predominan las camionetas 4x4, se da a los efectos de esta explotación. Esta-
distinguen territorios con profundas trans- mos en una lógica de corto plazo cuando el
formaciones, en tiempos diferentes, con calentamiento climático pide respuestas de
procesos industriales, con una población largo plazo. Se trata aquí de un territorio
local que por lo general parecería estar aje- donde la gestión de los recursos explotados
na a estos cambios o que va muy por de- (Morello y Mateucci, 2000; Lorda, 2011),
trás de la vertiginosidad de los mismos. exige tecnologías y prácticas que fundan
El relevamiento realizado en distintas sus acciones sobre el modelo neoliberal:
misiones en Añelo (2013, 2014 y 2015), per- estas lógicas procuran obtener el máximo
mite afirmar que la industria de la construc- de ventajas en los plazos más breves.
ción muestra una actividad incesante en la Y estas nuevas actividades aparecen y
localidad, no sólo por impulso del gobierno profundizan la fragmentación del territorio,
local, sino por inversiones de las empresas con un mundo de actores bien diferencia-
privadas y agentes inmobiliarios, atentos a dos: los que están “de paso”, trabajadores
la necesidad de falta de viviendas. Recien- predominantemente varones, de distintas
temente se ha terminado un nuevo Hotel nacionalidades, que imprimen de manera
Leonardo da Vinci, que se agrega al que ya acelerada y con tecnología de punta cam-
funcionaba con anterioridad –Sol del Añe- bios en los paisajes; y los “que la ven pa-
lo- ambos con tarifas de $1.100 y $1.800 sar”, la población que conforma el espacio
diaria, en base doble; y se encuentra en local, donde viven y moran construyendo
construcción un hotel de categoría superior un cotidiano inmerso en otros tiempos.
perteneciente a la cadena hotelera NH. Por último la cuestión política: respecto a
Sin embargo, esto no contribuye a faci- la noción de bienes comunes y como recur-
litar la vida cotidiana de los habitantes de sos patrimoniales, si bien en otros países está

498
La explotación no convencional de los recursos del subsuelo y las consecuencias en un...

instalado, en Argentina es una cuestión pen- ciedad democrática, la cual tiene el derecho
diente; es un debate que pareciera estar pro- de discutir y plantear, frente a los intereses de
hibido. En coincidencia con lo que sostiene las empresas privadas y a las deciciones gu-
M. Svampa (2013), Giarraca y Teubal (2011), bernamentales cambiantes, la necesidad del
es necesario que la población esté informada desarrollo de una soberanía energética ba-
y se instale un debate participativo en una so- sada en el desarrollo sustentable.

Bibliografía
Giarraca, N. y Teubal, M. (2011). Disputas Morello, J. y Matteucci, S. (2000). Singu-
por los territorios y recursos naturales: laridades territoriales y problemas am-
el modelo extractivo. Revista ALASRU bientales de un país asimétrico y termi-
(Asociación Latinoamericana de Socio- nal. Realidad Económica. Ambiente y Territo-
logía Rural), pp. 113-133. rio, (169), 70-96. Buenos Aires.
Lapoix, S. Les pionniers du gaz de schiste, La National Geographic (2013). En español.
revue dessinée, Nº 1 et 2. Viaje al centro de Vaca Muerta. Ed Televisa.
Lasalle G. (2014). Terres de schiste, DVD Noviembre 2013.
44mn, Les amis de la Terre. Pengue, W. (Comp.) (2008). La apropiación
Lorda, M. A.; Prieto, M. N. y Kraser, M. B. y el saqueo de la naturaleza. Conflictos ecoló-
(2011). La relación sociedad-naturaleza gicos distributivos en la Argentina del Bicen-
y el desarrollo de estrategias de ense- tenario. GEPAMA. Fundación Heinrich
ñanza-aprendizaje. III Congreso de Geogra- Boll. Buenos Aires: Lugar Editorial.
fía de Universidades Públicas. 12 al 15 de Porcher, T. (2013). Le mirage du gaz de schis-
Octubre 2011. te, Max Milo.
Martínez Alier, J. (2004). El Ecologismo de los Renaud, J. (Coord.) (2014). Pour Les amis
Pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de de la terre, Repousser les limites, la ruée vers
valores. España: Icaria. les gaz et hulles de schiste en Patagonie argen-
Martínez Alier, J. (2011). Hacia una econo- tine, mai 2014.
mía sostenible: dilemas del ecologismo Revista Petroquímica (2013). Añelo el pueblo re-
actual. Letras Verdes (9), 5-25 (mayo-sep- volucionado por Vaca Muerta [consultado en
tiembre). Ecuador: Flacso-Ecuador. septiembre de 2014]. Disponible en: http://
Matranga, M. y Gutman, M. (2013). Gas y revistapetroquimica.com/anelo-el-pue-
petróleo no convencional: perspectivas blo-revolucionado-por-vaca-muerta/.
y desafíos para su desarrollo en la Ar- Solanas, P. (2013). La guerra del fracking, film.
gentina. Disponible en: http://www.vo- Svampa, M. (2013). Consensus des matières
cesenelfenix.com/content/gas-y-petr%- premières, tournant éco-territorial et
C3%B3leo-no-convencional-perspecti- pensée critique en Amérique latine, in
vas-y-desaf %C3%ADos-para-su-desa- Industries minières, extraire à tout prix,
rrollo-en-la-argentina. Alternative sud, 20, 33-47.

499
Homogeneización productiva. Análisis de riesgos en la
salud de la población rural por agroquímicos.
Estudio de caso en la pampa argentina
Brenda Ayelén Larsen

Introducción esta idea es posible sumar los aportes de


A. Carrasco (2009), Benachour et al (2005),
Los sistemas productivos agrícolas en quienes enuncian los resultados de estudios
Argentina, muestran un crecimiento en la vinculados con los efectos del glifosato en el
productividad desde fines del siglo XX. Este desarrollo de vertebrados; los cuales mues-
proceso se instala a partir de las diversas tran el efecto tóxico en dosis 10 a 1.000 ve-
interrelaciones entre los actores locales, ces menores a las usadas en la agricultura
empresas globalizadas y los Estados; don- pampeana. Asimismo Caffarini y Penna ex-
de cada uno de ellos expresan intereses y presan que “El hombre puede ser afectado
manejos diferentes de los RN. Se asiste a directa o indirectamente por los fitotera-
un entorno de commoditización en el cual peúticos utilizados en la agricultura” (2007,
las tecnologías alteran las relaciones, reem- p. 199). En particular, Torriggino formula
plazando los recursos locales por insumos que a la toxicidad intrínseca del agroquími-
tecnológicos, genéticos y el crecimiento del co, “… se deben tener en cuenta otros fac-
consumo de energía fósil. tores que aumentan o disminuyen los efec-
En este marco de análisis, el presente tos nocivos sobre el hombre, como: dosis,
artículo tiene como objetivo, comparar el vía de exposición, edad” (2005, p. 37).
riesgo ambiental producido por la aplica- Si bien hasta los ‘80 los espacios pro-
ción de agroquímicos en el cultivo de soja ductivos pampeanos se apoyaron en sis-
en la provincia de Santa Fe para las campa- temas mixtos de bajos insumos junto a la
ñas 2001-2002 y 2010-2011mediante un expansión horizontal de la frontera; cuan-
análisis de riesgo. do el crecimiento se agota, aumentan los
Al analizar los antecedentes respecto adicionales productivos tecnológicos que
al tema en estudio, se expresan diferentes echan por tierra los pronósticos apocalípti-
posturas respecto a las consecuencias de la cos de los académicos y las organizaciones
aplicación de agroquímicos en los sistemas no gubernamentales ambientalistas; las se-
productivos agrícolas; aunque en general ñales de alarma estaban a punto de dispa-
los discursos coinciden en los riesgos que rarse cuando la innovación productiva se
significan para el ambiente, para la salud propaga. Argentina entra de lleno en este
humana y para la seguridad alimentaria contexto, ya que basa su crecimiento en la
de los países productores (Pengue, 2005). incorporación de tecnologías agroquími-
En consonancia, Lapolla (2009) expone cas para estimular la productividad con el
la peligrosidad de la aplicación afirman- consecuente avance de la frontera vertical y
do que son “altamente cancerígenos”, J. Kac- horizontal. Es una fase de reestructuración,
zewer (2002) enuncia en su obra los riesgos con énfasis en la valorización financiera y
de los agroquímicos en la salud humana y con fuerte impacto en la organización de
las debilidades que presentan los sistemas los territorios productivos, donde los acti-
nacionales que regulan la biodiversidad. A vos disponibles ocupan un lugar central en

501
Brenda Ayelén Larsen

las estrategias empresariales[1]. De esta ma- tre 58° 53’ y 62° 53’ Oeste.
nera, en las últimas décadas los sistemas Los datos se establecieron en función
productivos han sido trastocados por una del propio agrupamiento y dispersión de
matriz productivista que se profundiza con los valores resultantes de las variables
los cultivos transgénicos asociados al uso analizadas siguiendo la metodología de la
exponencial del Glifosato como herbicida semiología y el tratamiento de Bertin (1988).
básico. Lo enunciado grafica un escenario
a- Identificación del peligro
confuso, con reglas de juego muy especí-
ficas para aumentar índices de productivi- ~~1. Superficie provincial cultivada de soja,
dad pero muy borrosas acerca de sus con- se registró la evolución de la superficie
secuencias ambientales de la aplicación sembrada de soja para las campañas
de agroquímicos en sistemas productivos 1996/1997 a 2010/2011.
intensivos. En este artículo se exponen los
resultados de un trabajo de campo que Lo más destacado es el crecimien-
muestra, a partir de datos secundarios, la to a partir de las campañas 1996/1997 y
situación de un momento particular en una 2003/2004, pasando de 2.543.200 ha a
de las provincias pampeanas argentinas. 3.558.000 ha y la disminución 2009/2010
con 361.589 ha menos.
Desarrollo ~~2. Superficie departamental destinada a la
El análisis de riesgo realizado es un mé- siembra de soja en las campañas 2001/2002
todo sistemático de recopilación, evalua- y 2010/2011, (Figura 2) la misma mues-
ción, registro y difusión de información tra valores en posición geográfica.
necesaria para formular recomendaciones
orientadas a la adopción de una posición Desde el punto de vista de la localización
o medidas en respuesta a un peligro deter- geográfica, la siembra de soja se concentra
minado. Para el estudio de caso se aplicó en el Sur de Santa Fe en torno al Complejo
la Metodología de Riesgo propuesta por S. Portuario Puerto ubicado sobre el Río Pa-
Urcelay (2011) entrecruzando la informa- raná (Figura 1).
ción de: a) la superficie sembrada y el por- ~~3. Agroquímicos más utilizados con alto
centaje destinado a la soja en 2001/2002 y impacto ambiental definidos en Falas-
2010/2011, b) los volúmenes de agroquí- ca et al. (2012). Los valores fueron ob-
micos más utilizados y de mayor impacto tenidos a partir del cálculo: Impacto
ambiental, c) el registro de denuncias de ambiental= EIQ x i.a (%) x dosis x fre-
afecciones en la salud de la población ru- cuencia. Donde EIQ es environmental
ral. Se realizó el análisis considerando cua- impact quotient o coeficiente de impac-
tro etapas: a) la identificación del peligro, b) la to ambiental que es el valor del princi-
evaluación del riesgo, c) la gestión del riesgo y d) pio activo, el i.a es el tenor del principio
la comunicación del riesgo. activo en el producto comercial, la dosis
El área de estudio (Figura 1) estuvo inte- representa la cantidad del principio acti-
grada por 19 departamentos administrati- vo aplicada por hectárea y la frecuencia
vos de la provincia de Santa Fe, Argentina, representa el número de aplicaciones.
localizada entre los 28° y 34º23’ Sur y en-
Al obtener los datos se describieron los
efectos posibles en la salud humana a par-
[1] Un análisis pionero en esta perspectiva constituye el trabajo
de Cuccia (1988), cuya línea interpretativa es retomada más tar-
tir del uso, la toxicidad, la clasificación y
de por Basualdo y Khavisse (1993). los efectos en la salud (Larsen, 2014).

502
Homogeneización productiva. Análisis de riesgos en la salud de la población rural por...

Por otro lado, se calculó el volumen de res de Endosulfán y Clorpirifós para un


agroquímicos (L) aplicados a partir del mismo departamento.
cálculo de la superficie sembrada, la dosis ~~4- Población rural y denuncias para lo
media de aplicación y el número de aplica- cual se calculó la variación intercensal
ciones durante el ciclo del cultivo. 2001/2010 a fin de mostrar la evolución.
~~-Las prácticas habituales consisten en Para analizar esta variable se rastrearon
utilizar 3L de Endosulfán en sólo una en diferentes fuentes las denuncias y re-
aplicación durante el ciclo de soja, 2L clamos relacionados con impactos de los
de Clorpirifós por aplicación y realizar 2 agroquímicos. Se seleccionaron aquellas
aplicaciones y 4L de Glifosato. que fueron consideradas por la Unidad
~~-Los valores de Glifosato se destacan Fiscal Federal para la Investigación de
por sobre el resto en la mayoría de los Delitos contra el Ambiente (UFIMA), la
departamentos, superando en 1, 2 y Cámara de Diputados, Juzgados, Hospi-
hasta en 3 intervalos de clase a los valo- tales Municipales, entre otros.

Figura 1. Área de estudio

Fuente: elaboración personal

503
Brenda Ayelén Larsen

Figura 2. Superficie departamental destinada a la siembra de soja


en las campañas 2001/02 y 2010/11

Fuente: elaboración personal

b-Evaluación del riesgo variables fueron agrupados en 7 rangos.


La misma se llevó a cabo mediante la (Tabla 1).
estimación y comparación de los Niveles de Se sumaron los valores asignados a cada
riesgo en la salud de la población rural campa- intervalo y se clasificaron en 4 niveles: bajo,
ñas 2001/2002 y 2010/2011 por departa- medio, medio-alto y alto para lo cual se si-
mento. Para ello se entrecruzó el valor de la guió el método de colores del semáforo (ni-
superficie sembrada y la destinada a soja, vel de riesgo bajo: <8; medio 8-12; medio-alto
los volúmenes (L) de agroquímicos aplica- 12-15 y alto >15) donde se observa el entre-
dos, la población rural y las denuncias por cruzamiento de las variables y los niveles de
afecciones en la salud. Los valores de estas riesgo entre campañas (Figura 3).

Tabla 1. Intervalos de clase de las variables analizadas


Superficie Volumen de agroquímicos Cantidad de habitantes
destinada a soja
(%) Intervalo (L) Intervalo (hab.) Intervalo
<3 1 < 200.000 1 < 6.000 1
3a5 2 200.000 a 500.000 2 6.000 a 8.000 2
6 a 17 3 500.001 a 800.000 3 8.001 a 12.000 3

504
Homogeneización productiva. Análisis de riesgos en la salud de la población rural por...

18 a 35 4 800.001 a 1.300.000 4 12.001 a 16.000 4


36 a 59 5 1.300.001 a 2.300.000 5 16.001 a 22.000 5
60 a 75 6 2.300.001 a 3.500.000 6 22.000 a 32.000 6
> 75 7 > 3.500.000 7 > 32.000 7

Fuente: elaboración personal


Figura 3: Riesgo ambiental a partir de la integración y comparación
de variables. 2001/2002 y 2010/2011

Fuente: elaboración personal

505
Brenda Ayelén Larsen

La integración de variables muestra que: Obligado que se encuentra al NE con un


~~-Los agroquímicos analizados (Endo- nivel medio-alto.
sulfán, Clorpirifós y Glifosato), han sido
c-Gestión del Riesgo
clasificados por la EPA y la OMS de tó-
xicos con posibles afecciones a la salud, La misma se analizó a partir de diferen-
sin embargo resulta difícil establecer re- tes documentos según jurisdicciones ad-
lación causa-efecto con ciertas afeccio- ministrativas.
nes a la salud y/o causas de muerte, a A nivel nacional: Ley de Residuos Peligro-
partir de la información recabada. sos 24.051/1991, se condena a prisión a
~~-La documentación recabada respecto cualquier individuo que envenene, adultere
a afecciones respiratorias u otros pro- o contamine de modo peligroso el ambiente
blemas relacionados a la aplicación de que causará la muerte de alguna persona.
agroquímicos, son una llamada de aten- Régimen Federal de Productos Fitosanita-
ción sobre el uso de agroquímicos en un rios de 2009 (Proyecto de Ley) se estipulan
territorio, en el cual el 45% de las hectá- las pautas para su correcto uso y manejo, la
reas implantadas es de soja (Minagri, en Resolución de SENASA 511/2011 se prohíbe
la campaña 2001/2002). la importación, fabricación, comercializa-
ción y uso del Endosulfan, la Resolución del
~~-Presentaron valores bajos los depar-
Sistema Federal Integrado de Registro de
tamentos de Garay, San Javier y 9 de
Aplicadores de Productos Fitosanitarios se
Julio de clase, los valores medios se co-
propone la creación de un listado único de
rresponden con Vera, La Capital, San
datos de personas y empresas que apliquen
Cristóbal, Belgrano y San Justo mientras
estas sustancias; además propone acciones
que General Obligado, San Lorenzo,
conjuntas de capacitación destinadas a los
San Martín, Las Colonias, Castellanos,
aplicadores, a los usuarios y a la población
Constitución y San Jerónimo presenta-
en general, tendientes a generar usos res-
ron un nivel medio-alto de riesgo. En
ponsables de los productos fitosanitarios.
estos últimos se registraron reclamos y
La legislación a nivel nacional no provee su-
denuncias importantes respecto a pro-
ficientes herramientas de gestión que con-
blemas de salud.
tribuyan a adoptar medidas para regular el
~~-Los departamentos de Caseros, Rosa- uso y manipulación de los plaguicidas.
rio, Iriondo y Gral. López alcanzaron un A nivel provincial: Ley de Productos Fito-
alto nivel de riesgo para la salud de la sanitarios 11.273/2009 se establece la dis-
población rural. Los tres primeros, pre- tancia mínima de fumigación tanto aérea
sentaron valores del 7mo. intervalo de como terrestre según la clase toxicológi-
clase en cuanto a la superficie destinada ca de los mismos. Esta Ley fue modifica-
a soja, del 6to. (Caseros e Iriondo) y del da por la Ley 11.354/1996, que incorpora
4to. (Rosario) en cuanto al volumen to- la creación de un registro de aplicadores
tal de agroquímicos, con una población y expendedores de plaguicidas; y obliga a
rural que varió entre el 3ro. y 5to. inter- proveer a los trabajadores de los elemen-
valo de clase. tos básicos de seguridad.
~~-Geográficamente, los departamentos A nivel municipal: En el departamento La
del Centro-Sur, son los que presentaron Capital existe la Ordenanza Municipal de
los niveles más altos de riesgo, con ex- 19/2010 que prohíbe la fumigación aérea
cepción de Belgrano y La Capital que y terrestre a menos de 1500 metros del lí-
obtuvieron un nivel medio, y de Gral. mite del área urbana y la circulación y per-

506
Homogeneización productiva. Análisis de riesgos en la salud de la población rural por...

manencia de equipos pulverizadores. El ran en los efectos colaterales de los agrotó-


departamento Rosario promulgó la orde- xicos, ni en el impacto de éstos en la salud,
nanza 38/2011 que prohíbe la circulación en contextos nacionales donde los Estados
y permanencia de equipos pulverizadores; y suelen desarrollar roles de poder asocia-
la fumigación aérea y terrestre a menos de dos a los capitales, priorizando una visión
800 metros. Además exige la erradicación utilitarista de crecimiento casi ilimitado y
de depósitos de productos fitosanitarios desconociendo las mutaciones territoriales
del área urbana y suburbana. a mediano y largo plazo. Se considera en
este artículo que la gestión del ambiente
d-Comunicación del Riesgo es un concepto que va más allá de la ac-
Esta investigación se ha realizado como ción y efecto de administrar el ambiente,
un aporte inicial para el tratamiento de un está orientado a administrar los intereses,
tema crítico como lo es la salud de la po- expectativas, recursos relacionados con los
blación rural. Se pretende sólo colaborar objetivos de la política ambiental conside-
en la visibilidad del problema ambiental y rando su carácter transectorial.
para nada intervenir en especificidades de En este escenario, los plaguicidas son
salud de la población más allá de la mera un pilar fundamental en el crecimiento
enunciación realizada. Por ello se preten- del área sembrada con soja y consecuen-
de que se constituya en un documento de temente, una controversia creciente entre
aproximación al conocimiento, para poner distintos actores respecto al impacto de los
de manifiesto la necesidad de realizar y/o agroquímicos en el ambiente y en la salud
difundir estudios en el corto plazo que ayu- de la población.
den a comprender y atender la problemá- En Santa Fe, el 45% de la superficie sem-
tica planteada, abrir el debate planteando brada está destinada al cultivo de soja RR
la necesidad de abordar esta problemática con su consecuente aplicación de agroquí-
para proponer y exigir medidas concretas y micos. Entre ellos se destacan los más tóxi-
eficaces de gestión. Es un estudio que pro- cos según la clasificación de la OMS y FAO
mulga la necesidad de expandir la mirada, y de mayor EIQ que son: el Clorpirifós, el
que no sea sólo productivista cortoplacista Endosulfán y el Glifosato, si bien este últi-
con territorios proveedores de recursos na- mo es el menos tóxico, la toxicidad aumen-
turales y reductos de localización de resi- ta por el mayor número de aplicaciones.
duos críticos para la salud humana. Las denuncias recogieron distintas ma-
nifestaciones de la población sobre las
Conclusiones prácticas de manejo, la aplicación de los
En este artículo se analizan “Los espa- plaguicidas y sobre las implicancias para
cios rurales como resultantes de crecientes la salud y el ambiente. Las manifestacio-
procesos de internacionalización de capita- nes locales respecto a este fenómeno son
les otrora productivos, hoy financieros, ge- contradictorias. Por un lado, el nivel de fa-
neralmente extra-agrarios” (Nogar, y Jacin- miliaridad que tienen los implicados con el
to, 2013, p. 23). El escenario se transforma manejo de agroquímicos es el factor que
por las técnicas, acciones y artificializacio- provoca una mayor aceptación del riesgo.
nes relacionadas con la profundización en Por el otro, la diversidad de expresiones en
la apropiación de recursos naturales y hu- contra del uso de agroquímicos denota el
manos que viabilizan las satisfacciones del rechazo de un sector de la población a este
capital; para lo cual resultan básicas las in- modelo de producción agraria. El análi-
novaciones neo-extractivistas que no repa- sis de las denuncias permitió detectar que

507
Brenda Ayelén Larsen

existe un problema ambiental en relación social de los agroquímicos. Por otro lado,
al uso de los agroquímicos ya que, hay un la proximidad a los nodos, como Rosario,
grupo social que lo percibe y se identifica torna más vulnerable a la población, ya que
como afectado, pero el registro de las mis- son los departamentos cercanos los más
mas no es suficiente para establecer una apetecibles para el capital productivo. Así,
relación directa con el nivel de riesgo de las crisis económicas parecen re-posicionar
cada departamento. Comparando las dos no tanto en el discurso, pero si en las ac-
campañas analizadas no se nota una ten- ciones, el dogma antropocéntrico produc-
dencia a la disminución del riesgo. Los de- tivista ignorando a Rachel Carson (1962)
partamentos de riesgo Alto y Medio-Alto se que ya en 1960 advertía acerca del impacto
localizan cercanos al Complejo Portuario de los plaguicidas en los ecosistemas. Sin
dentro de la zona núcleo agrícola del país. embargo, pareciera que los desequilibrios
Los resultados muestran un uso cada ambientales son preocupaciones academi-
vez más selectivo del territorio y una pro- cistas, mientras que la gestión productivis-
fundización de la invisibilidad del impacto ta de los territorios discurre por otro canal.

Bibliografía
Benachour, N. y Seralini, G. (2009). portal.net/.../.
Glyphosate Formulations Induce Apop- L apolla, A. (2009). La soja, transgénico de
tosis and Necrosis in Human Umbilical, una internacional, el campo, Argentina
Embryonic, and Placental Cells. Chemical y la soberanía nacional. Revista Filatina:
Research in Toxicology, 22, 97-105. Ameri- blog de la Fundación Integradora Lati-
can Chemical Society. noamericana Ambiental. Disponible en:
Caffarini, P. y Penna, A. (2007). Consecuen- http://filatina.wordpress.com/category/.
cias ambientales en el uso de plaguici- Larsen, B. A. (2014). Cultivo de soja en Santa
das. En L. Giufferé (Coord.). Impacto am- Fe, Argentina: Análisis preliminar de riesgo
biental en agroecosistemas (pp. 193-212). en la población rural por uso de agroquímicos.
Buenos Aires: FA-UBA. Trabajo de tesis de la Licenciatura en
Carrasco, A. (2009). Informe Glifosato y Diagnóstico y Gestión Ambiental.
teratogénismalformaciones congénitas. Dis- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
ponible en: http:// www.herbogeminis. de la Nación (2012). Sistema Integrado de
com/IMG/pdf/malformaciones_ conge- Información Agropecuaria. Estimaciones Agrí-
nitas_y_agroquimicos. colas de Cereales, Oleaginosas, Industriales,
Falasca, S.; Miranda del Fresno, M. y Ulberich, Frutales y Hortalizas. Disponible en: http://
A. (2012). Potenciales consecuencias am- old. siia.gov.ar/index.php/ series-por-te-
bientales del fenómeno de sojizacion en ma/agricultura.
Argentina. Congreso Internacional de Ciencia Navarrete, D. (2006). Análisis sistémico de
y Tecnología Ambiental. Mar del Plata. la agriculturización en la pampa húmeda
Frank, F. (2007). Impacto agroecológico del uso de argentina y sus consecuencias en regiones
la tierra a diferentes escalas en la región pampea- extra-pampeanas: sostenibilidad, brechas
na de Argentina. Tesis de Maestría. Facultad de conocimiento e integración de políti-
de Ciencias Agrarias, Universidad Nacio- cas. United Nations Publications, Vol. 118.
nal de Mar del Plata. Balcarce, 176 p. Pengue, W. (2005). Agricultura industrial y
Kaczewer, J. (2002). Toxicología del Glifosato: transnacionalización en América Latina.
riesgos para la salud humana. Buenos Aires: ¿La transgénesis de un continente?. Si-
UBA. Disponible en: http.//www.eco- tio Argentino de Producción Animal. México:

508
Homogeneización productiva. Análisis de riesgos en la salud de la población rural por...

Programa de las Naciones Unidas para el Me- agroquimicos.pdf.


dio Ambiente. Disponible en: http://www. Urcelay, S. (2011). Análisis de Riesgo. Facul-
produccion-animal.com.ar/libros_on_ tad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias.
line/14-agriculturaindustrial.pdf. Santiago: Universidad de Chile. Dispo-
Torriggino, A. (2005). Agroquímicos y nible en: http://www.slideshare.net/.
salud. Proyecto El Suelo y su conservación. Vigilizzo, E. y Jobbágy, E. (2010). Expansión
Entre Ríos: Escuela Agrotécnica Maciá. de la frontera agropecuaria en Argentina y su
Disponible en: http://www.oni.escue- Impacto Ecológico Ambiental. Buenos Aires:
las. edu.ar/ 2005/ENTRE_RIOS/980/ Ediciones INTA.

509
Evaluación de la sostenibilidad ambiental en el área urbana
de Mar del Plata y su periurbano, mediante indicadores
Laura Zulaica y Micaela Tomadoni

Introducción de los procesos y recursos naturales; 2)


una dimensión social y cultural, que pro-
La creciente preocupación por los pro-
mueve el mantenimiento del sistema de va-
blemas ambientales, emergentes del mo-
lores, prácticas y símbolos de identidad, la
delo de desarrollo, comienza a evidenciar-
igualdad y el bienestar humano; 3) una di-
se en las últimas décadas del siglo XX. Es
mensión económica, tendiente a la gestión
a partir de la década de 1970 cuando se
adecuada de los recursos congruente con
pone de manifiesto la discusión del mo-
las metas de la sustentabilidad ecológica y;
delo de desarrollo imperante y se plantea
4) una dimensión política, que privilegia la
la necesidad de construir nuevos enfoques
complementariedad entre los mecanismos
para redefinir el concepto de desarrollo.
de mercado y la regulación pública promo-
Este planteo tomó consistencia conceptual
vida como política de Estado.
y política en los ochenta con el concepto
de desarrollo sostenible. En términos semejantes, pero haciendo
La noción de sostenibilidad tiene una referencia específica a las ciudades, Fer-
base ecológica que hace referencia a la po- nández et al. (1999) establecen cuatro di-
sibilidad de un ecosistema de mantener- mensiones de la sostenibilidad que confor-
se en el tiempo. Pero a partir del informe man el paradigma del desarrollo urbano
Brundtland (WCED, 1987), dicho concepto sostenible: sustentabilidad natural, susten-
aplicado al desarrollo, adquiere un carác- tabilidad social, sustentabilidad económi-
ter más amplio considerando no sólo la di- ca y sustentabilidad política. Cada una de
mensión ecológica, sino otras dimensiones estas dimensiones o esferas propone una
como la social, la económica y la política. relectura de cuatro megatemas centrales
Las líneas de pensamiento más críticas en las políticas urbanas: la sustentabilidad
del concepto señalan que está cargado de (referida al capital natural), la habitabili-
una gran vaguedad teórica y práctica (Re- dad, la productividad y la gobernabilidad,
boratti, 2000) que dificulta el análisis de respectivamente.
situaciones concretas y el diseño de políti- El acelerado crecimiento urbano en Amé-
cas de intervención. No obstante lo señala- rica Latina y el Caribe se refleja en una serie
do, para tratar de superar las limitaciones de desafíos que enfrentan las ciudades para
conceptuales, varios autores han realizado asegurar su sostenibilidad. Entre los proble-
un esfuerzo por sintetizar las dimensiones mas, se destacan las dificultades en el ac-
y características que debe contener el de- ceso a la infraestructura y servicios, la con-
sarrollo sostenible. Así por ejemplo, Gui- taminación por desperdicios y emisiones, la
marães (2003) enuncia y explica distintas degradación de recursos naturales, la expo-
dimensiones contenidas en el concepto de sición a peligros ambientales, entre otros.
sostenibilidad que pueden sintetizarse de En respuesta a los problemas actuales
la siguiente forma: 1) una dimensión eco- que enfrentan las ciudades intermedias de
lógica, que implica preservar la integridad América Latina y el Caribe, el Banco Inte-

511
Laura Zulaica y Micaela Tomadoni

ramericano de Desarrollo (BID) creó en sostenibilidad adquieren un reconocimien-


2011 la Iniciativa Ciudades Emergentes y to cada vez mayor como herramientas úti-
Sostenibles (ICES). Esta Iniciativa busca les para la formulación de políticas y la co-
apoyar, con una visión multisectorial, a las municación pública sobre el desempeño de
ciudades emergentes en sus esfuerzos por la gestión en problemas clave para las ciu-
mejorar la calidad de vida de sus ciudada- dades actuales. Brindan información preci-
nos; el objetivo inmediato de la propuesta sa para orientar la formulación de políticas
es contribuir a la sostenibilidad ambiental, y facilitan la comparación entre distintos
urbana, fiscal y de gobernabilidad de las ámbitos; además, permiten demostrar los
ciudades de la región (BID, 2012a; 2014). impactos y retos de políticas o planes sobre
Casi el 80% de la población de esta re- la sostenibilidad (Munier, 2005).
gión reside actualmente en ciudades, sien- Aplicados a ciudades, los indicadores de
do considerada la región más urbanizada sostenibilidad, permiten también evaluar la
del mundo. Sin embargo, en su crecimiento, evolución de determinados procesos o as-
las áreas urbanas manifiestan un deterioro pectos de la realidad hacia metas definidas
generalizado del entorno y una profunda previamente, detectando las mejoras, des-
desigualdad social (ONU-Hábitat, 2012). mejoras o cambios no significativos en el
La Iniciativa evalúa la sostenibilidad de corto o largo plazo (DEFRA, 2013).
las ciudades seleccionadas detectando los En el marco de ICES, la ciudad de Mar
temas críticos sobre los cuales direccionar del Plata, partido de General Pueyrredon
los esfuerzos. Para ello se vale de indica- (618.989 habitantes) (Figura 1), fue elegi-
dores de desempeño. Estos indicadores, da en 2012 para participar del Programa
agrupados por temas, permiten analizar rá- (BID, 2012b). De acuerdo con la misma
pidamente el estado actual de una ciudad. fuente, la aplicación de esta metodología
Según Bonnefoy y Armijo (2005), los indica- durante el año 2012, permitió contar con
dores de desempeño proveen información un diagnóstico actualizado e integral de
sobre áreas fundamentales de acción de los los problemas que afectan las tres dimen-
agentes públicos tales como eficiencia, efi- siones contempladas en ICES: 1) sostenibi-
cacia, calidad y economía de los recursos. lidad ambiental y capacidad de respuesta
En la Agenda 21, el plan de acción al cambio climático, 2) desarrollo urbano
adoptado en 1992 en la Conferencia de las sostenible y 3) sostenibilidad fiscal y de go-
Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y bierno. Estas dimensiones contemplan los
Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, so- diferentes aspectos de la sostenibilidad ci-
licita a los países, así como a organizacio- tados al principio (Guimarães, 2003; Fer-
nes internacionales, gubernamentales y no nández et al., 1999).
gubernamentales, desarrollar indicadores Si bien en el conjunto del Partido, los
de desarrollo sostenible a fin de proporcio- informes del Municipio indican que la si-
nar una base sólida para la toma de deci- tuación para la ciudad es en general fa-
siones en todos los niveles (CSD, 2007). vorable en el contexto de las ciudades
A partir de esa convocatoria, la Comi- evaluadas en ICES, coexisten diferencias
sión de la ONU sobre el Desarrollo Sos- significativas especialmente al interior del
tenible publicó una lista de cerca de 140 área urbana y en la zona de transición ur-
indicadores, que alcanzan las dimensiones bano-rural, tal como se evidencia en estu-
social, económica, ambiental e institucio- dios previos (Tomadoni et al., 2014; Zulai-
nal del desarrollo sostenible (CSD, 2001). ca y Tomadoni, 2015).
Desde ese momento, los indicadores de En función de lo expuesto, poco se ha

512
Evaluación de la sostenibilidad ambiental en el área urbana de Mar del Plata y su periurbano...

llegado a profundizar sobre las diferen- sostenibilidad ambiental, en el área urba-


ciaciones internas del territorio urbano y na y periurbana de Mar del Plata (Figura
periurbano a la luz de los indicadores con- 1), estableciendo comparaciones. Para ello
siderados. Sobre esa base, el presente tra- se construye un índice sintético, tomando
bajo evalúa de manera preliminar una de como referencia algunos de los indicadores
las dimensiones contempladas en ICES, la propuestos por el modelo del BID.
Figura 1. Localización del Partido de General Pueyrredon: área
urbana y periurbana de Mar del Plata

Fuente: elaboración personal sobre la base de Zulaica (2013)

Metodología partir de indicadores cuantitativos. La


metodología empleada tiene anteceden-
Partiendo del concepto de sostenibili- tes en numerosos trabajos pero se corres-
dad, la metodología utilizada intenta in- ponde fundamentalmente con la utilizada
tegrar algunas de las dimensiones conteni- por Tomadoni et al. (2014) y Tomadoni y
das en él y redefinidas por el BID (2012a). Zulaica (2015) en la evaluación de la sos-
En este estudio, el énfasis está puesto en tenibilidad en el periurbano de Mar del
la dimensión ecológica y en su interacción Plata, quienes realizaron ajustes en los
con la social. Los indicadores contempla- indicadores y criterios de valoración. Las
dos en la construcción de un índice sinté- unidades de referencia espacial de este
tico, responden fundamentalmente a estas estudio son los radios censales de 2010
dimensiones, que el BID integra dentro de (INDEC, 2010), de los cuales se dispo-
la esfera ambiental. ne información desagregada que permite
En consecuencia, se construyó un Índice analizar las diferencias al interior del terri-
de Sostenibilidad Ambiental (ISA), que per- torio urbano y periurbano.
mite evaluar elementos clave que hacen a la La selección de indicadores que respon-
sostenibilidad del área urbana y periurbana den a esta dimensión de la sostenibilidad,
de Mar del Plata en sus aspectos ambientales. se compone en este caso de los siguien-
El índice intenta evaluar aspectos ob- tes temas: agua, saneamiento y drenaje,
jetivos de la sostenibilidad ambiental a energía, residuos sólidos, calidad del aire,

513
Laura Zulaica y Micaela Tomadoni

emisiones de gases de efecto invernadero, cia en el contexto general y por la canti-


ruido y vulnerabilidad ante desastres. La dad de indicadores que agrupan. La lista
nomenclatura de las categorías considera- con los temas abordados, los indicadores
das y los indicadores integrados en cada considerados y los valores de ponderación
una de ellas se ajustaron en función de la (VP) asignados para construir el índice, se
información disponible y posible de des- presentan en la Tabla 1. Posteriormente, se
agregar en radios censales, utilizando los elaboró una base de datos georreferencia-
métodos y fuentes de información especi- da (gvSIG, versión 1.11).
ficados en Tomadoni et al. (2014) y Zulaica Una vez obtenidos los valores para los
y Tomadoni (2015). distintos indicadores seleccionados se es-
Las distintas categorías se ponderaron tandarizaron con la finalidad de transfor-
para alcanzar una escala del ISA compren- marlos en unidades adimensionales que
dida entre 0 (peor situación) y 1 (mejor si- permitan establecer comparaciones (Bu-
tuación), asignándole a cada una de ellas zai, 2003). En este caso, se utilizó la técni-
un peso relativo definido por la importan- ca de Puntaje Omega.

Tabla 1. Temas, indicadores y valores de ponderación (VP) utilizados en la construcción del


Índice de Sostenibilidad Ambiental (ISA)

Temas Indicadores VP

Porcentaje de hogares con disponibilidad 0,1


de servicio de agua de red pública

Agua Porcentaje de hogares sin provisión de agua dentro de la vivienda 0,1

Consumo anual de agua per cápita 0,05

Porcentaje de hogares con disponibilidad 0,1


Saneamiento de servicio de desagüe cloacal
y drenaje Porcentaje de hogares con instalación 0,1
sanitaria con descarga de agua

Residuos sólidos Cantidad de residuos generados per cápita 0,05

Energía Porcentaje de hogares con disponibilidad de servicio de gas de red 0,05

Calidad del aire Porcentaje de la superficie del radio a menos de 0,05


300 m de fuentes de contaminación

Mitigación del Emisiones gases de efecto invernadero (CO2) en toneladas 0,05


cambio climático generadas en función del consumo de energía

Porcentaje de superficie del radio a menos


Ruido 0,05
de 300 m de fuentes de ruido

Porcentaje de superficie del radio vulnerable a inundaciones 0,1

Vulnerabilidad Porcentaje de áreas ocupadas por actividades que impliquen 0,1


ante desastres riesgos ambientales o que limiten a 300 m de esas áreas

Porcentaje de superficie del radio ocupada 0,1


por asentamientos informales

Fuente: elaboración personal sobre la base de Tomadoni et al. (2014)


y Zulaica y Tomadoni (2015)

514
Evaluación de la sostenibilidad ambiental en el área urbana de Mar del Plata y su periurbano...

Este procedimiento transforma los da- y en la capacidad de respuesta al cambio


tos de los indicadores llevándolos a un ran- climático, y se establecieron comparacio-
go de medición comprendido entre 0 y 1, nes de los resultados obtenidos para el
valores que corresponden a los datos mí- área urbana y periurbana.
nimos y máximos, respectivamente. En este
caso, el valor más alto (1) expresa la mejor Resultados
situación de cada uno de los indicadores, El análisis de la distribución de los indi-
mientras que el más bajo exhibe (0) la peor cadores de sostenibilidad ambiental en el
condición. Las fórmulas utilizadas se pre- área urbana y periurbana de Mar del Plata,
sentan a continuación según su sentido po- intenta profundizar en las diferenciaciones
sitivo o negativo: territoriales de estos espacios. Si bien en el
~~Indicadores cuyo incremento implica conjunto del Partido los informes del Mu-
peor situación relativa: nicipio indican que la situación para la ciu-
VE = (M – d) / (M – m) * VP dad es en general favorable en el contexto
de las ciudades evaluadas en ICES, coexis-
~~Indicadores cuyo incremento implica ten diferencias significativas especialmente
mejor situación relativa: en la transición urbano-rural.
VE = [1 - (M – d) / (M – m)] * VP La distribución espacial del ISA en el
Donde: VE: valor estandarizado del in- área de estudio (Figura 2), destaca las me-
dicador; d: dato original a ser estanda- jores condiciones (sostenibilidad muy alta,
rizado; M: mayor valor del indicador; m: ISA: 0,91-0,998) en barrios pertenecientes
menor valor del indicador y; VP: valor de al área urbana. Dentro de ellos, se desta-
ponderación del indicador. can San Carlos, Playa Grande, Los Troncos,
General Roca, Divino Rostro, Primera Jun-
Una vez calculados los valores estanda-
ta, Pinos de Anchorena, Funes y San Loren-
rizados para cada uno de los indicadores,
zo y sectores de Los Pinares, Parque Luro,
se sumaron los resultados obtenidos en
Villa Primera, José Manuel Estrada, Colinas
cada radio, definiéndose así el ISA, el cual
de Peralta Ramos y Punta Mogotes. Se in-
queda expresado de la siguiente forma:
cluyen además en esta categoría radios ais-
lados que pertenecen al área urbana.
ISA = ∑VE
En el otro extremo de la sostenibilidad
Los resultados obtenidos para cada uno (sostenibilidad muy baja, ISA: 0,45-0,626)
de los temas se representaron espacialmen- se encuentran las áreas periurbanas en las
te en los mapas elaborados en gvSIG 1.11 que predominan las características rurales,
y se analizó su situación en particular. La como así también en los barrios periur-
integración de los resultados obtenidos en banos Parque el Casal, Dos de Abril, Las
un índice, permitió diferenciar cinco cate- Margaritas, Parque Camet, Félix U. Camet,
gorías para cada una de los temas y para el Santa Paula, La Peregrina, La Gloria de la
índice final, que reflejan las situaciones fa- Peregrina, La Herradura, San Jorge, Flo-
vorables, intermedias y desfavorables (Sos- rentino Ameghino, Virgen del Luján, José
tenibilidad: muy baja, baja, media, alta y Hernández, Autódromo, Colina Alegre, Lo-
muy alta). La configuración espacial se ob- mas de Batán, Parque y Valle Hermoso, Las
tuvo en todos los casos a partir de la cla- Canteras, Nuevo Golf, Santa Rosa del Mar
sificación en intervalos por cortes naturales. de Peralta Ramos y Antártida Argentina.
Finalmente, se determinaron los temas que En el área periurbana, se destacan en con-
más inciden en la sostenibilidad ambiental diciones de sostenibilidad alta (ISA: 0,822-

515
Laura Zulaica y Micaela Tomadoni

0,908), el Bosque Peralta Ramos y un sec- El porcentaje de hogares con servicio de


tor de Faro Norte. Asimismo, también en cloacas en el periurbano alcanza un 23,6%,
este espacio, la sostenibilidad media (ISA: mientras que, en General Pueyrredon, ese
0,77-0,82) caracteriza Sierra de los Padres, valor asciende al 82,1%, concentrándose en
sectores de las localidades de Batán y Es- los hogares de la ciudad de Mar del Plata.
tación Chapadmalal y el radio censal en el La diferencia no es tan significativa cuando
que se localizan barrios cerrados, sobre la se analiza el segundo indicador, cuyo valor
Avenida Jorge Newbery. en el periurbano es de 88,7% mientras que
Cuando el análisis se realiza en función en General Pueyrredon 95,1%.
de los temas que componen la sostenibi- En materia de energía, de acuerdo con
lidad ambiental, aquellos relativos a sa- la Municipalidad de General Pueyrredon
neamiento y drenaje y energía definen, en (2013), los indicadores considerados re-
general, las situaciones más favorables y lativos a energía eléctrica y provisión de
desfavorables en gran parte de las unida- gas no exponen limitaciones en cuanto a
des espaciales. No obstante lo señalado, calidad y cobertura de servicio. Sin embar-
los temas agua y vulnerabilidad ante de- go, la demanda estacional incide negativa-
sastres, también tienen relevancia en la de- mente en la sostenibilidad de los servicios,
terminación de los valores del ISA, aunque dado que deben cubrirse con unidades de
algo menor que en los casos anteriores. generación caras, ineficientes y que produ-
Uno de los indicadores relativos a sanea- cen elevados niveles de emisiones de gases
miento y drenaje considerados en este tra- de efecto invernadero. En este caso sólo se
bajo tiene que ver con la presencia en los considera el indicador de provisión de gas
hogares de servicio de red cloacal, mientras de red debido a que para el caso de ener-
que el otro, porcentaje de hogares con ins- gía eléctrica no se dispone de datos que
talación sanitaria con descarga de agua, ca- permitan establecer diferenciaciones al in-
racteriza las áreas típicamente rurales sobre terior de las unidades espaciales estudia-
las cuales no es posible extender los servicios das y en general, las limitaciones exhibidas
sanitarios (Mikkelsen y Velázquez, 2010). no son de relevancia.
Figura 2. Índice de Sostenibilidad Ambiental.

Fuente: elaboración personal

516
Evaluación de la sostenibilidad ambiental en el área urbana de Mar del Plata y su periurbano...

Contrariamente, la disponibilidad de gas fuentes alternativas de energía; y iii). la reduc-


de red difiere significativamente en las distin- ción de la vulnerabilidad de la ciudad frente a
tas unidades espaciales y su provisión, facilita los peligros y la adaptación al cambio climáti-
el desarrollo de las actividades domésticas, co (Municipio de General Pueyrredon, 2013).
brindando confort al interior de los hogares. El análisis de la sostenibilidad ambiental
Los datos del área de estudio revelan que en mediante un Índice integrado por distintos
el periurbano apenas un 44% de los hogares indicadores, intenta aportar a los pilares
poseen esta disponibilidad, evidenciando un mencionados demostrando que existen
fuerte contraste con lo que sucede a nivel de fuertes contrastes al interior de los espacios
Partido, cuyo valor alcanza 81%. urbanos y periurbanos. Además, el proce-
Cuando el análisis se realiza diferenciando dimiento empleado permite establecer una
las áreas urbanas y periurbanas, se observa medida de algunos de los distintos aspectos
que en el caso de las zonas de transición, los involucrados en el concepto sostenibilidad
temas que tienen mayor incidencia en la dis- ambiental y efectuar estudios comparativos
tribución del índice, son los mismos que para con otras áreas. De esta manera, se espera
el total. En cambio, para el sector urbano, el que los aportes realizados en el marco de
tema vulnerabilidad ante desastres define las este trabajo contribuyan a identificar áreas
situaciones más favorables y desfavorables, con necesidad de mejoras específicas.
ligado a la presencia de asentamientos de ca- Las situaciones más críticas (ISA: 0,45-
rácter precario, la exposición a inundaciones 0,626) se identifican fundamentalmente
y exposición a riesgos ambientales. en zonas periurbanas en las que se desa-
rrollan actividades rurales y en aquellas
Reflexiones finales áreas en las que se localizan asentamientos
Con la finalidad de dimensionar el avan- de carácter precario. Las condiciones más
ce hacia la sostenibilidad ambiental de favorables (ISA: 0,91-0,998) se presentan
las ciudades (incluyendo el territorio pe- dentro del ejido urbano. Sin embargo, los
riurbano), se considera prioritario generar temas que tienen mayor incidencia en la
indicadores útiles que reflejen de forma determinación de condiciones favorables y
sintética preocupaciones sociales (Rueda, desfavorables varían al analizar separada-
1999) y sirvan para la toma de decisiones mente los espacios urbanos y periurbanos.
(Donatiello, 2004). La medición de la sos- Por último, se destaca la necesidad de
tenibilidad es fundamental para garantizar profundizar en el análisis de las causas de
el desarrollo económico, la equidad social las diferenciaciones mencionadas y de reali-
y la protección ambiental, acordes con los zar estudios integrados que contemplen las
principios del desarrollo urbano sostenible. distintas dimensiones sugeridas en ICES, a
De acuerdo con ICES, la sostenibilidad fin de evaluar el estado actual al interior de
ambiental y de cambio climático se basa en la ciudad y su área de expansión, coordi-
tres pilares: i). manejo del ambiente y consu- nar acciones entre los diferentes ámbitos
mo de recursos naturales; ii). mitigación de institucionales y la comunidad y generar
gases de efecto invernadero y otras formas estrategias de intervención acordes con los
de contaminación, promoviendo el uso de principios de la sostenibilidad.

Bibliografía
BID, Banco Interamericano de Desarrollo BID, Banco Interamericano de Desarrollo
(2012a). Guía metodológica; Iniciativa Ciuda- (2012b). Mar del Plata Sostenible: imple-
des Emergentes y Sostenibles (1era edición). mentación del plan de acción de la Iniciativa

517
Laura Zulaica y Micaela Tomadoni

Ciudades Emergentes y Sostenibles. Docu- blación, Hogares y Viviendas. Base de


mento de proyecto. datos REDATAM (R + SP Process).
BID, Banco Interamericano de Desarrollo Mikkelsen, C. y Velázquez, G. (2010).
(2014). Guía metodológica; Iniciativa Ciuda- Comparación entre índices de calidad
des Emergentes y Sostenibles (2da edición). de vida: La población rural del parti-
Bonnefoy, J. C. y Armijo, M. (2005). Indicado- do de General Pueyrredón, 2001-2007.
res de desempeño en el sector público. Santia- Revista de Geografía Norte Grande, (45),
go de Chile: Instituto Latinoamericano y 97-118.
del Caribe de Planificación Económica y Municipio de General Pueyrredon (2013). Plan
Social (ILPES), CEPAL, Naciones Unidas. de acción, Mar del Plata Sostenible. Mar del
Buzai, G. (2003). Mapas sociales urbanos. Plata, Municipio de General Pueyrredon
Buenos Aires: Lugar Editorial. y Banco Interamericano de Desarrollo.
CSD, Commission on Sustainable Development Munier, N. (2005). Introduction to Sustaina-
(2001). Indicators of Sustainable Develop- bility: Road to a Better Future. Dordrecht:
ment: Guidelines and Methodologies, (Second Springer.
Edition). New York: United Nations. ONU-HÁBITAT (2012). Estado de las ciuda-
CSD, Commission on Sustainable Development des de América Latina y el Caribe: Rumbo a
(2007). Indicators of Sustainable Develop- una nueva transición urbana. Río de Janei-
ment: Guidelines and Methodologies, (Third ro: Programa de las Naciones Unidas
Edition). New York: United Nations. para los Asentamientos Humanos.
DEFRA, Department for Environment Food Reboratti, C. (2000). Ambiente y sociedad:
& Rural Affairs (2013). Sustainable Deve- conceptos y relaciones. Buenos Aires: Edi-
lopment Indicators. London: Government torial Planeta Argentina.
of the United Kingdom. Rueda, S. (1999). Modelos e indicadores para
Donatiello, G. (2004). Environmental sustai- ciudades más sostenibles. Cataluña: Fun-
nability indicators in urban areas: An italian dació Fòrum Ambiental.
experience. Ottawa: National Statistical Tomadoni, M., Zulaica, L. y Calderón, G.
Institute of Italy. (2014). Sostenibilidad urbana en la
Fernández, R.; Allen, A.; Burmester, M.; zona de transición urbano-rural de Mar
Malvares Míguez, M.; Navarro, L.; Ol- del Plata. Revista i+a, investigación + ac-
szewski, A. y Sagua, M. (1999). Terri- ción, (16), 71-90.
torio, Sociedad y Desarrollo Sustentable, WCED (1987). Our Common Future. The
Estudios de Sustentabilidad Ambiental Ur- World Commission on Environment and Deve-
bana. Buenos Aires: Espacio Editorial, lopment. Oxford: Oxford University Press.
Centro de Investigaciones Ambientales, Zulaica, L. (2013). Sustentabilidad social
FAUD-UNMdP. en el periurbano de la ciudad de Mar
Guimarães, R. (2003). Tierra de sombras: del Plata: análisis de su evolución a par-
desafíos de la sustentabilidad y del de- tir de la construcción y aplicación de un
sarrollo territorial y local ante la globa- Índice de Habitabilidad. Revista Geoara-
lización corporativa. Serie Medio Ambien- guaia, 3 (2), 1-25.
te (67). Santiago de Chile: División de Zulaica, L. y Tomadoni, M. (2015). Indica-
Desarrollo Sostenible y Asentamientos dores de sostenibilidad ambiental en el
Humanos, CEPAL. periurbano de la ciudad de Mar del Pla-
INDEC, Instituto Nacional de Estadísticas y ta, Argentina. Anales de Geografía de la Uni-
Censos (2010). Censo Nacional de Po- versidad Complutense, 35 (2), 195-216.

518
Medios de Vida y sustentabilidad en
Las Aguadas (Río Negro)
Iris Josefina Liscovsky, Sabrina Picone y Melisa Szmulewicz

Introducción éstas están atravesadas por procesos his-


tóricos indivisibles de lo social. Carney
Desde su primera aparición en el Infor-
(1999) afirma que el marco teórico de los
me Brundtland de 1987, la “sustentabili-
Medios de Vida (en adelante MV) permite
dad” se ha convertido en una palabra de
identificar las influencias de las políticas,
moda y, según Toledo (2003), oportunista
las instituciones, los choques y las tenden-
para ciertos sectores sociales. En este sen-
cias externas en el modo de vida de una
tido, debido a su connotación económica
comunidad, al mismo tiempo que se tra-
se critica el papel social y ecológico en re-
baja con la gente en el fortalecimiento de
lación al “desarrollo sustentable” y su di-
sus potencialidades. Ante ello, el abordaje
fícil operatividad (Foladori y Tommasino,
participativo es crucial ya que permite que
2000). Con el fin de realizar aportes para
las personas marginadas se expresen sobre
superar las limitaciones de la sustentabili-
elementos de sus realidades, haciendo én-
dad, se propone el estudio de la comuni-
fasis en sus medios de vida y sus capaci-
dad de origen mapuche de Las Aguadas
dades (Chambers, 2004). En este contexto,
desde el marco de los Medios de Vida Sus-
la sustentabilidad se resignifica y define en
tentables.
cada espacio socio-cultural y natural pues-
Asociado a la escasa consideración so-
to en valor a través del tiempo.
bre la sustentabilidad social (Foladori y
A la luz de esta premisa, se presentan
Tommasino, 2000), se suelen simplificar
los resultados del diagnóstico participa-
los aspectos socio-culturales. A diferencia
tivo en base a MV (Parra Vázquez et al.,
de ello, en este trabajo se asumen a los MV
2011), realizado con los pobladores de
como una configuración en torno de una
Las Aguadas (Dpto. Adolfo Alsina, Río
estrategia de vida, donde el proceso social
Negro) en abril de 2013 (dada la conti-
es indivisible del entramado local. Pers-
nuidad del proyecto de investigación en la
pectiva que resulta pertinente al conside-
comunidad hasta 2015, algunos datos se
rar que muchos problemas territoriales se
actualizaron). Los MV se interpretan de la
asientan sobre inequidades históricas en la
“combinación de los recursos utilizados y
distribución económica, ecológica y de lo
las actividades realizadas por las familias
cultural (Escobar, 2005).
en las comunidades, para vivir día a día y
Marco metodológico alcanzar sus propósitos de futuro” (Parra
Vázquez y col., 2011, p. 4). La clasificación
Los estudios sobre sustentabilidad sue- de DFID (1999) para el análisis de los MV
len priorizar las dualidades pobreza-traba- que enfatiza en la complejidad, se modificó
jo (económica) o deterioro ecológico-con- para alejarse de los enfoques centrados en
servación (ecológica), desestimando que las valuaciones económicas (Figura 1).

519
Iris Josefina Liscovsky, Sabrina Picone y Melisa Szmulewicz

Figura 1. Estructura de los Medios de Vida Sustentables

Fuente: modificado de DFID (1999)

Desarrollo persa a la zona como consecuencia de los


desplazamientos forzados originados con
Las Aguadas se localiza en la zona at- la “Conquista del Desierto” y la comuni-
lántica de Río Negro (Figura 2), a unos 130 dad se establece a principios de 1900. En
km aproximadamente de Viedma (capital este contexto, los miembros de la comu-
provincial). Estas tierras “marginales” se nidad se definen como los históricos ha-
caracterizan por presentar una zona de bitantes del territorio. El Estado argentino
médanos con algunas aguadas naturales la reconoce legalmente en 2015, momento
alimentadas por el agua de lluvia, las que en el que se ha reducido el territorio inicial,
le dan el nombre a la comunidad. Los pri- debido a procesos que fortalecen la insus-
meros pobladores llegaron de manera dis- tentabilidad local.

Figura 2. Paisaje característico y ubicación de Las Aguadas (Rio Negro, Argentina)

520
Medios de Vida y sustentabilidad en Las Aguadas (Río Negro)

Patrimonio Natural Infraestructura


El territorio de Las Aguadas es ecoló- Continuando con los aspectos estructu-
gicamente frágil. Ello está definido por rales, se analizó la disponibilidad, tipo, ca-
aspectos geomorfológicos inestables, sue- lidad de la infraestructura y la cobertura de
los pobres, escasa disponibilidad de agua los servicios en la comunidad de Las Agua-
dulce, vientos frecuentes y fuertes, tem- das. Se identificó que la falta de servicios
peraturas anuales extremas, alta evapo- como los de educación y salud son los que más
transpiración y limitada presencia y abun- afectan las configuraciones de las unidades
dancia florística. familiares, ya que condicionan la permanen-
La geomorfología se define en base a la cia de niños o ancianos. Las vías de transporta-
cercanía con la región costera (con dunas) ción entre los puestos (caminos) y de conexión
y a la presencia de ecotonos de transición con la ciudad de Viedma (rutas) son preca-
con el monte. La mayoría de la comunidad rias, reciben escaso mantenimiento y limitan
se encuentra en la zona de médanos móvi- a la movilidad de los pobladores, junto con
les (sin vegetación superficial) o fijos (con la falta de medios de transporte. Respecto a los
vegetación superficial), aunque algunos medios de comunicación, en 2014 se les entregó
hogares se localizan próximos al área de equipos de radiofrecuencia a varios pobla-
dores con un fondo del Proyecto de Desa-
ecotono. Los médanos tienen una función
rrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA),
indispensable, ya que infiltran y permiten
pero aún no fueron capacitados para su uso
la formación de reservorios subterráneos
y sólo reciben información por medio de ra-
del agua de lluvia.
dios de Viedma.
La riqueza florística es estacional (ma-
Tanto las casas como la infraestructura
yoritariamente entre septiembre y febrero),
productiva se deterioran ante condiciones
y está condicionada por las características
climáticas extremas. La necesidad de reali-
del suelo, el clima y la escasez de agua.
zar mejoras se ve limitada por la escasez de
Pocas especies se destacan por su impor- de herramientas y de elementos naturales
tancia ecológica (ej. estabilizadores de (como plantas y agua requeridos para rea-
médanos) o productiva (ej. alimento para lizar adobe).
los animales). El unquillo (Sporobolus rigens La ausencia de energía y sistemas de dre-
Trin. E. Desv.) y el olivillo (Hyalis argentea naje o los rudimentarios sistemas para el
D. Doon ex Hook. & Arn.) son casi las úni- abastecimiento de agua no preocupa de-
cas especies vegetales que crecen sobre los masiado a los pobladores. En los dos pri-
médanos vivos. El guruzú (Glycyrrhiza astra- meros casos porque nunca dependieron de
galina Guillies) y la chaucha del algarrobo ellos, en el último porque es a lo que están
o alpataco (Prosopis alpataco Phil.) son pa- acostumbrados. Sin embargo, la sequía
latables para los animales. Finalmente, de que afectó a la zona durante prácticamen-
la “eco-región del monte” se abastecen de te una década ha hecho que sea necesario
especies leñeras como el alpataco y el cha- el mantenimiento y la profundización de
ñar (Geoffroea decorticans Gillies ex Hook. & los pozos o perforaciones de agua, ya que el ni-
Arn.) o la jarilla (Larrea spp Cav.). vel freático bajó, la arena se deposita en las
En este contexto de fragilidad, el equi- estructuras y el agua escasea, sobre todo
librio natural se altera por diferentes va- durante la época estival. Los pobladores
riaciones (naturales o artificiales), como requieren de medidas mínimas que les per-
incendios o sequías, poniendo en riesgo la mitan asegurar su sistema de vida: vivien-
continuidad de la comunidad. da, agua y comida.

521
Iris Josefina Liscovsky, Sabrina Picone y Melisa Szmulewicz

Capital Financiero ción familiar. Durante aproximadamente


tres décadas, el resultado del deterioro del
La estrategia económica está centrada
entramado social se refleja en la reducción
en la ganadería y temporalmente se com-
desde alrededor de 20 unidades familiares
plementa con la oferta de mano de obra
diversas a unas 7 constituidas exclusiva-
rural (ej. para esquila). La ganadería es la
mente por 1 a 3 integrantes hombres. Las
única viable bajo las restricciones ecológi-
mujeres iniciaron su migración en la déca-
cas: se crían ovinos y bovinos, para la venta
da del 80 (siglo XX) dadas las dificultades
de lana y carne, y también para el consumo
en el acceso a la educación, la salud (prin-
familiar, a lo que se suma los caprinos. El
cipalmente para los hijos) y el trabajo.
sistema de ahorro lo constituye los anima-
A pesar del cambio demográfico sufri-
les de cría. Estas actividades constituyen las
do, se mantienen relaciones familiares o
fuentes del ingreso familiar, que deben sol-
de “crianza” estables y duraderas. Hacia
ventar tanto los gastos domésticos, como
el exterior, se diferencian las relaciones fa-
las inversiones de mantenimiento, mejora,
miliares -intermitentes dada la distancia y
o para dar continuidad a la actividad pro-
las dificultades para transportarse- y las de
ductiva. Existe incapacidad de inversión
tramitación ante organismos y comerciales.
autónoma y no es conveniente la solicitud
El organismo de asistencia frecuente es el
de préstamos bancarios dada la inestabili-
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
dad del sistema económico y que no cum-
Agroalimentaria (SENASA), dada su acti-
plen con los requisitos solicitados.
vidad ganadera. Los otros trámites suelen
La estrategia económica en base a tres
estar mediados por miembros del Consejo
integrantes por unidad familiar, consta de
Asesor Indígena (CAI), reemplazando en su
ingresos de $ 2.170 por adulto/mes (el 84%
función al Consejo de Desarrollo de Comu-
de la actividad productiva), y egresos donde
nidades Indígenas (CODECI) órgano del
aproximadamente el 40% se destina para la
Ministerio de Gobierno del Poder Ejecutivo
compra de alimentos y el 24% son gastos
Provincial para el tratamiento de asuntos
productivos, y los otros gastos minoritarios
del pueblo originario (quienes no tienen
son domésticos o de transportes. Compa-
llegada a la comunidad). Los miembros del
rativamente con lo dispuesto por el Institu-
CAI colaboran para: a) realizar solicitudes:
to Nacional de Estadística y Censo (INDEC,
Ministerio de Desarrollo Social –Plan Ca-
2013), de $ 577,23[1] por adulto para gas-
lor-; PRODERPA –subsidios para infraes-
tos de la Canasta Básica Total, los ingresos
tructura-; y b) realizar reclamos: CODECI,
locales son altos, pero los egresos son igual-
Dirección de Tierras, fueros judiciales pro-
mente altos dejando escasa diferencia para
vinciales–por conflictos de tierras-; Vialidad
inversión o emergencias ($ 1.900/año). A
–mejoramiento de los caminos-. A pesar de
pesar de encontrarse el ingreso per/cápita
existir diversas relaciones, la densidad[2] de
por encima de la Línea de Pobreza, los po-
la red social es baja (0.3), quizás por las
bladores manifiestan que lo que producen,
pocas relaciones identificadas entre la co-
apenas les alcanza para vivir.
munidad y las organizaciones externas. Así
Organización social mismo, frente a la multiplicidad de actores
existe una centralidad (distribución de le-
La estructura social básica está dada
por los lazos de parentesco y la constitu-
[2] Densidad de una red social: valor comparativo entre las re-
laciones potenciales y las existentes entre los diversos actores de
[1] Fuente INDEC: www.indec.mecon.ar; cálculo correspondien- una red. Empíricamente se establece: bajo: <0.3; medio: <0.4 y
te a diciembre de 2013. >0.3; adecuado: >0.4.

522
Medios de Vida y sustentabilidad en Las Aguadas (Río Negro)

janía de 9) igualitaria entre la comunidad En 2013, el avance de los médanos sobre la


y el CAI, lo cual refleja su escasa partici- zona de pasturas se calculó en 25 m anua-
pación en el ámbito de gestión. Si bien se les, sólo quedaron 2 aguadas temporales
considera positivo fortalecer redes de co- y se redujo la flora y fauna herbívora o de
laboración, la dependencia para la gestión humedal. Dadas las preferencias del mer-
se evalúa como un aspecto limitante para cado, progresivamente la ganadería bovi-
lograr autonomía na fue desplazando a la ovina, debido a la
escasa retribución económica por la lana.
El entorno de la agencia humana Demográficamente la población disminu-
Entre los elementos incluidos en este ye y envejece, complicando la ejecución de
apartado se reconoce a la educación, a las tareas del campo. La alimentación gra-
la salud y a la capacidad de planificación dualmente se restringe en diversidad dado
(en un sentido de auto-gestión). Todos el abandono de prácticas de cría de anima-
los pobladores aprendieron su oficio en el les de granja y cuidado de huertas y frutales
campo, acompañados por sus familiares. (tareas que solían realizar mujeres y niños).
Localmente, son nulas las posibilidades
Estructuras y procesos
para acceder al sistema educativo o a ca-
pacitaciones que les permitan optimizar el Las Aguadas se encuentra próxima a la
trabajo productivo y superar limitaciones villa turística Bahía Creek, a la Reserva de
locales. Como consecuencia, los poblado- Usos Múltiples Caleta de los Loros y está
res carecen de la capacidad para plantear cercada en su borde costero por el “cami-
de forma escrita sus proyectos, quedan- no de la costa” o “ruta de los acantilados”
do supeditados a la puntual intervención (Ruta Provincial Nº 1). A pesar de estar
externa. Así mismo, asociado al envejeci- enclavada en una zona promovida por el
miento de la población, los problemas de Gobierno Provincial para el desarrollo tu-
salud son más frecuentes y se agravan por rístico, no son reconocidos como actores
la falta de un servicio de salud cercano o relevantes para involucrarse en los proce-
campañas de prevención. Un estado de sa- sos a través de los cuales se piensan las al-
lud inestable limita concretar los trabajos ternativas territoriales.
de campo en tiempo y forma. Escasos programas tienen presencia
local y cuando llegan lo hacen de manera
Contexto de Vulnerabilidad discontinua. Muchos pobladores produ-
En cada uno de los apartados anteriores cen lana y no han recibido capacitaciones
se han identificado situaciones que obsta- o acercamiento de los agentes de Prolana y
culizan la sustentabilidad en Las Aguadas. Ley Ovina y tampoco del Instituto Nacional
A esos elementos, se suman los del contexto de Tecnología Agropecuaria (INTA) a tra-
de vulnerabilidad, sobre los cuales los po- vés de su Programa “Cambio Rural” o del
bladores no tienen capacidad de decisión. PRODERPA (programa vigente al momen-
Como punto de partida del incremento to del diagnóstico). Sumada a la falta de
de la vulnerabilidad se identifica un perío- asesoramiento, la producción está some-
do de sequía dado entre 2004 y 2011 que tida a las reglas del mercado: localmente
afectó la dinámica ecológica y la produc- los pobladores son tomadores de precio,
ción ganadera. Así mismo, en los períodos los insumos son costosos y las condiciones
de mayor sequía (2004 y 2005) se intensi- de compra están desarticuladas con el lu-
ficó el avance de los médanos y disminuyó gar, como al considerar que la calidad de la
entre 2 y 3 m el nivel freático de los pozos. lana es baja por el gran contenido en arena

523
Iris Josefina Liscovsky, Sabrina Picone y Melisa Szmulewicz

(inevitable para la zona). la escasa vegetación de los médanos fijos,


Los únicos subsidios que se han gestiona- favoreciendo además la dispersión y aleja-
do han sido logrados por la gestión del CAI. miento del ganado.
Sin embargo, los Programas gubernamen-
Estrategia de los Medios de Vida
tales no suelen adecuarse a las demandas.
El Plan Calor (dependiente del Ministerio de La estrategia productiva actual en Las
Desarrollo Social de la provincia), abastece Agudas apunta a continuar con la crianza
de leña sólo para el invierno y está restrin- de animales (única opción productiva) y
gido a una zona de la provincia (que no in- progresivamente cambiar de ganado ovino
volucra al área de Las Aguadas), por lo que a bovino. Los pobladores sostienen que la
sólo 2 veces aprovisionaron a la comunidad oveja es dañina para los suelos y la vegeta-
para calefaccionarse durante el invierno (no ción (principalmente debido a su forma de
para cocinar durante el año). Del mismo Mi- alimentación) y que sólo se vende la lana
nisterio, se comprometieron a reemplazar cuyo valor gradualmente decrece. En cam-
las casas prontas a derrumbarse (aún no bio, de la vaca puede venderse la carne, el
hay resultados). Finalmente, a pesar de exis- cuero, tiene más rentabilidad y no consume
tir a nivel provincial el Programa de atención de los pastos la parte inferior (de yemas)
primaria de salud para el ámbito rural, no permitiendo su rebrote. Para el auto-con-
tiene llegada a la comunidad. sumo se cuenta con gallinas, que aportan
Por otro lado, las políticas para contro- carne y huevos y con chivos, de los que se
lar el avance de los médanos están prác- aprovecha su carne. El resto de los alimen-
ticamente ausentes. Sólo se ha identifica- tos familiares se compran en Viedma.
do en 1980 y 1981 pruebas a baja escala
llevadas a cabo por el Ing. Agr. E. Gagey Logros de los Medios de Vida
(Jefe del Servicio Forestal de Costa Atlánti- En los resultados emergentes de la estra-
ca, Dirección de Bosques y Praderas de la tegia de medios de vida, se reconoce que
provincia) y una nueva iniciativa llevada a desde la perspectiva de los pobladores, el
cabo por el mismo actor en 2013 a través principal logro (y perspectiva) es permane-
de un proyecto de extensión de la Universi- cer en el territorio. Logra dilucidarse que
dad Nacional de Río Negro realizado en un la medida económica (asentada sobre la
sector de Las Aguadas. medición de la pobreza) no caracteriza la
En contraste con la falta de atención a complejidad local ni puede asumirse en sí
las necesidades de la comunidad, se incre- mismo como un indicador para el desa-
mentan las políticas de desarrollo turístico rrollo de políticas. La vulnerabilidad de la
para la zona costera de Río Negro, e indi- actividad económica está dada principal-
rectamente perjudican a la comunidad. mente por la fragilidad ecológica en la que
Los pobladores no han sido invitados a se desarrolla, la rigurosidad climática, la
participar de la planificación turística pero falta de asistencia veterinaria, la falta de
son perjudicados por diversas acciones. capacidad para ser formadores de precios,
La construcción de la ruta de la costa fa- y su escasa incidencia en la definición de
voreció la movilidad de los médanos (por políticas. Estos elementos evidencian que
remoción) y el ingreso de extraños dentro lo económico enmascara otros problemas
de los campos. Consecuentemente, apare- divergentes (ecológicos, de aislamiento, de
cen actos delictivos (robo de animales) y se despoblamientos, entre otros) que son los
deterioran los campos al ingresar visitan- que realmente limitan o aseguran la per-
tes de Bahía Creek en cuatriciclo y remover manencia en el lugar.

524
Medios de Vida y sustentabilidad en Las Aguadas (Río Negro)

Conclusión (o no acciones) a la comunidad, también


fortalecen la vulneración del grupo que ha-
Al estudiar a la comunidad de Las Agua-
bita el territorio de Las Aguadas.
das a través de los MV se resignificó a la
Finalmente, de las primeras a las últimas
sustentabilidad. En este marco, la sustenta-
discusiones en Las Aguadas, las resisten-
bilidad implica una búsqueda de equilibrio
cias territoriales fueron centrales. Primero,
entre los elementos de los MV, y con las es-
una resistencia a irse. Segundo, una resis-
tructuras políticas y socioculturales, donde
tencia a bajar los brazos y creer que no hay
lo económico es una dimensión más del
salida (aunque por ahora no se encuentre).
modelo analítico. En este contexto de aná-
En este contexto, se busca superar las his-
lisis, la vulnerabilidad económica se asocia
tóricas desigualdades para volver a vivir en
no sólo a lo productivo, sino que además
el campo en familia y no en soledad. Meta
es una consecuencia del proceso a través
que no tiene precio y es su manifestación
del cual las estructuras familiares que sos-
propia de sustentabilidad.
tenían el territorio y eran efectivas ante las
situaciones de riesgo se han deteriorado: Agradecimientos
se deshabitan los campos y van quedando
solos los pobladores. Las características de A los pobladores de la comunidad de Las
un medio natural, social y humano frágil Aguadas por compartir sus valiosos conoci-
en combinación con una estructura políti- mientos. A la UNRN por el financiamiento
ca que invisibiliza a través de sus acciones (PI UNRN Nº 40C-319/14 y 40C-349/15).

Bibliografía
Carney, D. (1999). Approaches tu sustai- diferencia: Igualdad y conflicto en un
nable livelihoods for the rural poor. mundo glocalizado. En Más allá del Tercer
ODI Poverty Briefing (2), Reino Unido Mundo. Globalización y diferencia (pp.123-
[consultado el 14 de octubre de 2013]. 144). Colombia: Universidad del Cauca.
Disponible en: http://www.odi.org/si- Foladori, G. y Tommasino, H. (2000). El
tes/odi.org.uk/files/odi-assets/publica- concepto de desarrollo sustentable
tions-opinion-files/3093.pdf. treinta años después. Desenvolvimento e
Chambers, R. (2004). Ideas for develop- Meio Ambiente, I, 41-56.
ment: reflecting forwards. IDS Working Parra Vázquez, M.; Herrera Hernández, O.;
Paper (238). Brighton [consultado el 8 de Huerta Silva, M.; Ramos Pérez, P.; Lis-
marzo de 2007]. Disponible en: https:// covsky, I. y Sánchez Vázquez, I. (2011).
www.ids.ac.uk/files/dmfile/Wp238.pdf. Manual de Diagnóstico Participativo para la
DFID (1999). Hojas orientativas sobre los me- Planeación Comunitaria. Chiapas, México:
dios de vida sostenibles. Departament for El Colegio de la Frontera Sur, San Cris-
Internacional Development, Reino Uni- tóbal de Las Casas.
do [consultado el 16 de mayo de 2008]. Toledo, V. (2003). Ecología, espiritualidad y
Disponible en: http://community.eldis. conocimiento- de la sociedad del riesgo a la so-
org/.59c21877/SP-GS1.pdf . ciedad sustentable, (1a ed.) PNUMA/Uni-
Escobar, A. (2005). Una ecología de la versidad Iberoamericana.

525
Eficiencia energética en territorios turísticos.
Estudio de caso en Tandil
Karen Ivana Flensborg y Ada Graciela Nogar

Introducción Tandil. El trabajo se focaliza en un primer


apartado de contexto temático y en el se-
La disponibilidad de energía constituye
gundo y tercer apartado se desarrolla el es-
un factor estratégico para la transforma-
tudio de caso con la puesta en análisis de
ción de los territorios, sin embargo, las
algunos datos relevados.
condiciones para acceder a los recursos
energéticos distan de ser equitativas. En las Eficiencia energética y territorios tu-
últimas décadas, con el fin de encontrar so- rísticos
luciones sustentables a los déficits y reducir
riesgos de faltantes, se busca reforzar el sis- En las sociedades actuales, el consumo
tema a través de la incorporación de medi- de energía es un insumo imprescindible,
das de EE y la implementación de energías por lo que disponer de un servicio moderno
renovables (ER) con el fin de asegurar el y seguro de energía se ha convertido en un
abastecimiento energético a través de es- elemento esencial e incluso en un recurso
trategias de generación que respondan a estratégico. Sin embargo, la energía como
necesidades específicas. Teniendo en cuen- bien intermedio para satisfacer necesida-
ta lo expuesto, se realiza la presente inves- des en la producción de bienes y servicios,
tigación centrada en la indagación de la EE es escaso por lo que da lugar a numero-
en los complejos de cabañas del destino tu- sos conflictos geopolíticos y ambientales.
rístico Tandil, vinculada a los siguientes in- Es por eso que -si bien entre los estudios
terrogantes: ¿Cómo es el uso de la energía predominan los técnicos o económicos-,
en las cabañas del destino Tandil? ¿Cuáles la Geografía y el ordenamiento territorial,
son las prácticas en relación al uso de entre otros, abordan la cuestión (Méren-
energía? ¿Qué medidas de EE implemen- ne-Schoumaker, 2007). Desde el turismo,
tan? Las respuestas a dichos interrogantes Lucarelli (2010) aborda la EE y ER en los
permitirán enunciar lineamientos generales hoteles de Uruguay, la Fundación Red de
que contribuirán al uso eficiente de la ener- Energía (2006) analiza la EE en el sec-
gía. El estudio es de tipo exploratorio-des- tor hotelero de Costa Rica, la Federación
criptivo, desde un enfoque mixto a través de Empresarial Hotelera Gastronómica de la
la triangulación metodológica, la cual per- República Argentina (FEHGRA, 2009) pro-
mitió superar los sesgos y las limitaciones pone un manual de uso racional de ener-
derivados del empleo de una herramienta gía, el Organismo Provincial de Desarrollo
única, por medio de la integración de he- Sustentable (OPDS, 2014) establece un
rramientas de análisis cuali-cuantitativo. manual de buenas prácticas sustentables
El universo lo constituyen los complejos de en el marco del Programa de Alojamientos
cabañas del Partido de Tandil y la muestra, Turísticos Sustentables (PATS), donde uno
los 52 complejos que actualmente (2015) de los ejes que se aborda es el uso de la
cuentan con las habilitaciones correspon- energía en los alojamientos turísticos de la
dientes según la Dirección de Turismo de provincia de Buenos Aires, Ramos y Fernán-

527
Karen Ivana Flensborg y Ada Graciela Nogar

dez (2014), realizan un diagnostico y guía cisivo en el éxito o fracaso de las políticas
ambiental para los complejos de cabañas del sector energético.
en Tandil; sin considerar agotados los an- Según una de las organizaciones que
tecedentes, en los estudios del turismo, el investiga y se expresa acerca del fenóme-
análisis de la EE sigue siendo marginal. no turístico, como lo es la Organización
Por otra parte, se torna necesario resal- Mundial del Turismo (OMT, 2014), quien
tar que existen diversas fuentes[1] que afir- considera al turismo como un sector de
man que el sector de alojamiento turístico servicios dinámico; la misma aduce que,
es uno de los que consume mayor cantidad cuando los territorios se transforman en
de energía y que hace un uso ineficiente de turísticos se apropian de los recursos origi-
la misma; en donde el uso descontrolado nando conflictos y desequilibrios[2]. Si bien
de los recursos naturales, la escasa utili- existen diversas políticas que fomentan su
zación de ER y el empleo de tecnologías preservación, también hay numerosas pu-
antiguas y obsoletas, convierte a los aloja- blicaciones e informes[3] que dan cuenta
mientos en empresas menos competitivas de las gestiones deficientes. La Fundación
y menos sostenibles. Ante lo expuesto, se para el Análisis y los Estudios Sociales de
ha posicionado en el actual contexto, el España (2011) sostiene que la era de la
análisis centrado en la EE. De este modo, energía abundante y barata llegó a su fin.
analizar la EE entendida como la capaci- En este sentido, la difusión de nuevas tec-
dad que posee un sistema de utilizar la can- nologías para la producción y el uso efi-
tidad mínima de energía para su funciona- ciente, así como las políticas e iniciativas
miento; lo cual no supone cambios en los para fomentar el aprovechamiento racio-
hábitos de consumo, sino que el consumo nal de los recursos y la incorporación de
energético para brindar el mismo servicio ER no convencionales, avanza, aunque de
es menor (Brunstein y Carrizo, 2015); posi- manera desigual.
bilita una percepción más integral, ya que Continuando con los antecedentes, se
permite entre otras cosas, la valoración de manifiestan diferentes posturas acerca de
los recursos energéticos, la visualización de la apropiación de los recursos energéticos.
la demanda, la incorporación de las pers- Pasquevich (2010) sostiene que la preocu-
pectivas de los diversos actores y el análisis pación internacional por la cuestión ener-
de los impactos ambientales (Belmonte et gética se instala de dos maneras: tomando
al., 2009). Si bien la problemática energé- conciencia que la explotación de los recur-
tica es resultante de procesos y acciones de sos energéticos tiene un límite, y compren-
diversas escalas espaciales y temporales en diendo que el ambiente está en riesgo frente
un lugar, resulta interesante el análisis de al consumo descontrolado de los recursos
la gestión integrada de la energía por par- fósiles. Ante lo expuesto, Romani y Arroyo
te de los oferentes de alojamientos turísti- (2012) expresan que la EE es, la tecnología
cos, ya que como sostiene Furlan (2010) más relevante para `descarbonizar´ la eco-
éstos pueden involucrarse en actividades y nomía energética mundial, y sostienen que
funciones específicas del ordenamiento y en el futuro no habrá otra manera de gene-
la planificación dado que cuentan con el rar y usar la energía sino es con eficiencia.
conocimiento territorial de las capacidades Este sintético marco de referencia es
endógenas y los recursos locales, factor de-
[2] Instituto Nacional de Ecología de México (2000); Dadón
[1] Ministerio de Ciencia e Innovación de España (2009); Direc- (2002) y otros.
ción General de Industria, Energía y Minas de Madrid (2007) y [3] Véase por ejemplo en Informe Planeta Vivo (2014), en Arce
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2011), otros. Salazar (2001) y otros.

528
Eficiencia energética en territorios turísticos. Estudio de caso en Tandil

orientativo para la realización del estudio cabañas, puedan habilitarse para brindar
del caso que se presenta a continuación. servicio de alojamiento mediante Contrato
de Hospedaje” (Anexo 1). Según datos de
Estudio de caso. Eficiencia energética en la Dirección de Turismo de Tandil (2015),
alojamientos turísticos del destino Tandil existen 52 complejos de cabañas habilita-
El destino turístico Tandil está inserto en dos, de los cuales 46 se encuentran cate-
un ambiente serrano y de piedemonte de las gorizados (en 4, 3 y 2 rocas) y 6 en trámite
sierras de Tandilia, relieve que se eleva en el de categorización. A fin de indagar sobre
SE de la llanura pampeana. De este modo, las medidas de EE que se implementan, la
su localización, la conectividad con impor- recolección de datos primarios se realizó a
tantes centros urbanos, sus condiciones fí- través de encuestas (37), las cuales permitie-
sicos-ambientales, la calidad y variedad de ron conocer las prácticas en relación al uso
la oferta, le confieren una posición desta- de la energía en los complejos de cabañas
cada entre los destinos de la provincia de y las entrevistas semi-estructuradas a diferentes
Buenos Aires. En relación a los alojamien- informantes claves (académicos, actores
tos turísticos, Tandil dispone de una amplia públicos y privados) permitieron conocer
y diversa oferta. A partir del año 2000, se la legislación existente vinculada a la temá-
sumaron a la tradicional oferta hotelera ur- tica y las variables e indicadores socioterri-
bana, una gran cantidad de complejos de toriales y tecnológicos que condicionan la
cabañas, dormis, hosterías y hoteles más implementación de medidas de EE en las
relacionados con las sierras y el entorno na- cabañas.De este ejercicio se destaca, en
tural adyacente a la cuidad. Nogar y Jacinto materia de legislación, la Ordenanza N°
(2010) plantean que en este contexto: 13.180/12 de Régimen de Fomento Hote-
(…) comienza un proceso creciente de de-
lero, en la cual uno de los ejes que se abor-
manda interna sostenida desde dos pilares: da es la gestión de la energía a partir del
el primero, fue la crisis cambiaria de post- desarrollo de buenas prácticas ambientales
convertibilidad que frenó el impulso en la de- y en donde se estimula el uso de ER. Esta
manda de destinos fuera del país y segundo, Ordenanza no es de cumplimiento obliga-
fue el posicionamiento de un nuevo modelo
de turismo sostenido en una demanda que
torio, aunque aquellos actores que adhie-
prioriza lo natural, auténtico y cercano a la ran a la misma recibirán un beneficio tribu-
cotidianeidad (p. 34). tario para la ampliación y/o construcción
Este crecimiento, le ha otorgado al des- de sus cabañas. Asimismo, el Municipio, a
tino un perfil diferenciado debido a que se- través de la Dirección de Turismo, el Orga-
gún diversas fuentes[4], la demanda turísti- nismo Provincial de Desarrollo Sostenible
ca se encuentra motivada por pernoctar en (OPDS) y la Secretaría de Turismo de la
establecimientos que se encuentren locali- Provincia de Buenos Aires; entregaron en
zados en áreas naturales. De este modo, se el año 2015 las Distinciones Ambientales
empiezan a destacar los complejos de ca- a 11 complejos de cabañas locales, en el
bañas, la Ordenanza Municipal N° 8.263 marco del Programa Provincial de Aloja-
los define como: “Aquellos establecimien- mientos Turísticos Sustentables (PATS).
tos de explotación y administración centra- En relación a los factores que condicio-
lizada que, contando con un mínimo de 8 nan o impiden la implementación de medi-
(ocho) plazas distribuidas en no menos de das de EE, los entrevistados coincidieron en
4 (cuatro) unidades locativas denominadas aquellos relacionados al recurso económico
y en la ausencia de una legislación que exija
[4] OMT (2007), Barrera y Bahamondes (2012) y otros. a los prestadores turísticos promover la EE.

529
Karen Ivana Flensborg y Ada Graciela Nogar

Situación actual de la EE en los com- Tabla 1, los diferentes ranking que se ex-
plejos de cabañas del destino turístico presan en el universo analizado.
Tandil Al analizar las medidas de EE que se
aplican, se destacan las relacionadas con
En este apartado se analizan ciertas varia- las instrucciones para clientes y emplea-
bles relevadas en las encuestas. Debido al ca- dos, seguidas de las relacionadas a la
rácter exploratorio del estudio y las limitantes prevención de la pérdida de calor, a la
en la extensión, se exponen algunas de ellas. producción de calor y a la refrigeración
En la Figura 1, se observa la localización del espacio. Si bien, no constituye el ob-
de los 37 complejos de cabañas encuesta- jeto de estudio, cabe señalar que se iden-
dos, donde se destaca si poseen la distin- tificaron algunas iniciativas respecto a la
ción ambiental del PATS. implementación de medidas de ER, tales
Respecto a la variable aplicación de me- como la presencia de un molino eólico,
didas de EE (limitar el uso del agua calien- paneles solares y un aerogenerador eco-
te, utilizar aislamiento en ventanas, luces nomizador de energía. Esto se debe a
e instalaciones eléctricas de bajo consumo que algunos encuestados lo consideraron
de energía, entre otras), se observan en la como medidas de EE.

Figura 1. Localización y certificación ambiental de los complejos de cabañas

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos primarios. ArcGis (2010)

530
Eficiencia energética en territorios turísticos. Estudio de caso en Tandil

Tabla 1. Medidas de EE de aplicación en el universo de estudio

Tipo de medida Q % Medidas de EE

Luces e instalaciones eléctricas


Iluminación 37 100 de bajo consumo de energía
Instrucciones para Toallas y sábanas se cambian
36 97
empleados y clientes por petición (no a diario)

Pérdida de calor 32 86 Ventanas y puertas con burletes

Aire acondicionado, freezer, heladeras,


Equipos de EE 28 76 etc. de tipo energético A, B o C
Aviso de cierre de las puertas y
Instrucciones para 28 76 ventanas cuando se enciende el aire
empleados y clientes acondicionado o la calefacción
Doble acristalamiento en puertas
Pérdida de calor 26 70 y ventanas del exterior

Refrigeración del espacio 17 46 Protección solar: toldos, persianas, blackout

Restricción del uso de calentadores


Producción de calor 16 43 eléctricos portátiles
Fotocélulas, sensores de
Iluminación 14 38 movimiento o acústica

Refrigeración del espacio 13 35 Ventiladores de techo

Instrucciones para 11 30 Promoción del uso reducido de agua caliente


empleados y clientes
Diseño de refrigeración de bajo
Refrigeración del espacio 10 27 consumo (ventilación, etc.)
Instrucciones para Avisos para apagar las luces
6 16
empleados y clientes cuando no se necesitan

Producción de calor 5 14 Aislamiento de tanques de agua caliente

Producción de calor 4 11 Calentadores de alta eficiencia o recuperación

Iluminación 4 11 Controles de tiempo manuales

Pérdida de calor 4 11 Aislamientos de tuberías o válvulas

Instrucciones para Apagado de equipos electrónicos


3 8
empleados y clientes que no se usan

Pérdida de calor 2 5 Cierrapuertas instalados en puertas exteriores

Producción de calor 2 5 Uso de calderas de secuencia controlada

Refrigeración del espacio 1 3 Ventilación cruzada

Instrucciones para Control de equipos para asegurar


1 3
empleados y clientes su correcto funcionamiento

Tipo de medida Q % Medidas de ER

Energía renovable 1 3 Panel solar

Energía renovable 1 3 Aerogenerador: economizador de energía

Energía renovable 1 3 Molino eólico

Fuente: elaboración personal

531
Karen Ivana Flensborg y Ada Graciela Nogar

Al indagar acerca de las inversiones en tec- es significativo, se realizó un análisis de la


nologías de EE, el 43% de los encuestados variable factores que impiden la implementación
mostraron predisposición a hacerlo en los de tecnología de EE. Estos datos muestran
próximos tres años (Gráfico 1). predominancia de causas centradas en: los
Debido a que el porcentaje de actores costes de instalación, la escasez crediticia
que no saben o no tienen previsto invertir y la incertidumbre para invertir en dichas
en tecnologías de EE en los próximos 3 años tecnologías (Gráfico 2).

Gráfico 1. Inversión en tecnologías de EE

Fuente: elaboración personal

Gráfico 2. Factores que impiden la implementación de tecnologías de EE

Fuente: elaboración personal

Conclusiones investigación, políticas y económicas.


En esta indagación se considera que la EE
Como lo muestran los diferentes antece- en los alojamientos turísticos es un indica-
dentes académicos e institucionales analiza- dor de calidad, ya que promueve el ahorro
dos, la EE ha dejado de ser una expresión de de energía, contribuye con la sustentabili-
núcleos de actores marginales para consti- dad de los recursos naturales, con la dife-
tuirse en tema prioritario en las agendas de renciación y competitividad de servicios.

532
Eficiencia energética en territorios turísticos. Estudio de caso en Tandil

En este escenario, cabe señalar que el cabañas en particular. Sin embargo, en los
destino turístico Tandil se encuentra en últimos años, se han fomentado algunas
una etapa inicial en relación al desarrollo iniciativas al respecto en relación a legisla-
de la EE en el sector de alojamiento tu- ción, capacitaciones, entre otras.
rístico en general y en el de complejos de

Bibliografía
Arce Salazar, M. H. (2001). Impacto de de Energía para Establecimientos Hoteleros
las Políticas de conservación de los Re- y Gastronómicos de la República Argentina,
cursos Naturales en la economía de las (2° edición). Disponible en: http://www.
Comunidades Agrícolas asentadas en smandeshoteles.com.ar/contenidos/
Áreas de Prioridad para la Conserva- pdf/uso_racional_energia_segunda.pdf.
ción. Informe final del concurso: Globaliza- Fundación para el Análisis y los Estudios So-
ción, transformaciones en la economía rural y ciales de España (2011). Propuestas para
movimientos sociales agrarios. una estrategia energética nacional. Dis-
Barrera, C. y Bahamondes, R. (2012). Turismo ponible en: http://www.asociacion3e.
Sostenible: importancia en el cuidado del org/img/11a3e_1329732368_a.pdf.
medio ambiente. RIAT Revista Interamerica- Fundación Red de Energía–BUC-CA (2006).
na de Ambiente y Turismo, 8 (1), 50-56. Eficiencia energética en el sector hotele-
Belmonte, S. et al. (2009). Integración de ro: experiencia Costa Rica. Disponible
las Energías Renovables en Procesos en: http://www.bun-ca.org/publicacio-
de Ordenamiento Territorial. Avances en nes/Docume.pdf.
Energías Renovables y Medio Ambiente. Furlan, A. (2010). Actuar en la crisis: el sis-
Brunstein, F. y Carrizo, S. C. (2015). Efi- tema eléctrico en la perspectiva del de-
ciencia energética en Argentina. XXIX Jor- sarrollo endógeno. Análisis de caso de la
nadas de Investigación y XI Encuentro Regional costa atlántica bonaerense, Argentina.
si+ter. Investigaciones territoriales: experiencia Nadir: rev.electron. geogr. austral. Año 2 (2)
y miradas. Presentación de escritos Uni- [consultado el 7 de junio de 2015]. Dis-
dad de Planeamiento Urbano y Regio- ponible en: http://revistanadir.yolasite.
nal. FADU/UBA, 24 y 25 de setiembre. com/resources/Furlan.pdf.
Dadon, J. R. (2002). El impacto del turismo Informe Planeta Vivo (2014). Personas y lu-
sobre los recursos naturales costeros en gares, especies y espacios. [McLellan, R.,
la costa pampeana. En J. R. Dadon y S. Iyengar, L., Jeffries, B. and N. Oerlemans
D. Matteucci (Eds.), Zona Costera de la (Eds)]. WWF Internacional, Gland, Suiza.
Pampa Argentina (pp. 101-121). Buenos Ai- Instituto Nacional de Ecología de México
res: Lugar Editorial. ISBN 950-892-140-4 (2000). Medio ambiente y turismo. Lo-
Dirección de Turismo de Tandil (2015). gros y retos para el desarrollo susten-
Alojamientos habilitados. Disponible table 1995-2000. Disponible en: www.
en: http://turismo.tandil.gov.ar/anun- inecc.gob.mx
cios/2/cabanas. Lucarelli, M. (2010). Eficiencia energética y
Dirección General de Industria, Energía y Mi- energías renovables en los hoteles de Uruguay.
nas de Madrid (2007). Guía de gestión Tesis de Maestría. Universidad de Ali-
energética en el sector hotelero. Dispo- cante, España.
nible en: http://www.fenercom.com/pdf/ Merenne-Schoumaker, B. (2007). Géographie
publicaciones/guia-de-gestion-energetica. de l’énergie. Acteurs, lieux, enjeux. (271 p.).
FEHGRA (2009). Manual de Uso Racional Paris, Berlin SUP Géographie.

533
Karen Ivana Flensborg y Ada Graciela Nogar

Ministerio de Ciencia e Innovación de Espa- OPDS (2014). Manual de prácticas sustenta-


ña (2009). Disponible en: http://www. bles de la Provincia de Buenos Aires. Dis-
energylab.es. ponible en: http://www.opds.gba.gov.ar/
Ministerio de Minas y Energía de Colombia ATSSite/uploaded/File/manual_ats.pdf.
(2011). Mecanismo e instrumentos fi- Pasquevich, D. M. (2010). La creciente de-
nancieros para proyectos de eficiencia manda mundial de energía frente a los
energética en Colombia. Disponible en: riesgos ambientales. Disponible en:
http://www.gov.co. http://aargentinapciencias.org/2/index.
Nogar, A. G. y Jacinto, G. (2010). Los espa- php/grandes-temas-ambientales/energia.
cios rurales aproximaciones teóricas y procesos Ramos, A. y Fernández, G. (2014). Diagnós-
de intervención (p. 34). Buenos Aires: La tico y guía ambiental para alojamientos
Colmena. turísticos, aplicación a cabañas en Tan-
OMT (2007). Cambio climático y turismo: dil. Argentina. Revista Electrónica en Ges-
responder a los retos mundiales. Dispo- tión, Educación y Tecnología Ambiental (RE-
nible en: http://sdt.unwto.org/sites/all/ GAT), 18 (4), 1467-1486.
files/docpdf/summarydavoss.pdf. Romani, J. y Arroyo, V. (2012). Matriz Energé-
OMT (2014). Panorama OMT del turismo tica en el Perú y Energías Renovables, VII Ba-
internacional. Disponible en: http://dtx- lance y perspectivas en el aporte de la energía
tq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/ al desarrollo sostenible en el Perú (pp. 3-45).
files/pdf/unwto_highlights14_sp.pdf. Lima, Perú: Friedrich Ebert Stiftug.
Ordenanza N° 8.263 (2001). Disponible SERNATUR, Chile (2011). Manual de
en: http://www.tandil.gov.ar/dpublicos/ Buenas Prácticas, Alojamiento Turís-
pdf/regl_cabanas.pdf. tico. Disponible en: http://docplayer.
Ordenanza N° 13.180 de Fomento Hotelero es/1061702-Chile-por-un-turismo-sus-
(2012). Disponible en: http://www.hcd- tentable-alojamiento-turistico-ma-
tandil.gob.ar/dse_index.php. nual-de-buenas-practicas.html.

534
Parte 9
Investigación y docencia en la
enseñanza de la Geografía
Prácticas no escolarizadas. El aprovechamiento de una
herramienta de formación docente
Natalia Leonor Álvarez Pascucci y Abigail Arechabala

Introducción analizarlos críticamente y ser partícipes, es


necesario conocer el contexto en el cual se
Este trabajo surge a partir de la expe- desarrollan nuestros futuros ciudadanos
riencia de la cursada y realización del Ta- El objetivo de nuestra participación en
ller de Prácticas Docentes de la carrera del dicha institución es lograr realizar algún
Profesorado de Geografía de la Facultad de aporte desde el campo de la Geografía,
Ciencias Humanas de la UNICEN, en donde pero también enriquecer nuestra forma-
se ha incorporado a dicha cátedra el área ción y experiencia como futuras docentes
de prácticas no escolarizadas, para la cur- en otros ámbitos y espacios más allá de los
sada del primer cuatrimestre del año 2015. institucionales escolares.
Nos resulta de gran importancia socializar Es fundamental conocer estos otros
nuestra experiencia como alumnas, ya que contextos y realidades, y sobre todo cómo
es el primer año que se realizan este tipo estos espacios funcionan articuladamente
de prácticas en la formación de nuestro con las escuelas, debido a la importancia
profesorado, además que consideramos de que poseen a la hora de garantizar la per-
gran importancia este tipo de experiencia manencia de los chicos en las escuelas, ya
para la formación profesional de los futu- que como remarca Martinelli
ros docentes, no sólo de Geografía sino de Este nuevo contexto nos debe llevar a repen-
los profesorados en general. sar la enseñanza y el aprendizaje desde una
Las mismas se transformaron en todo un perspectiva donde los significados y funcio-
desafío, porque implicaban pensar y planifi- nes tradicionalmente asignados a las insti-
car una actividad desde nuestra disciplina en tuciones oficiales trasciendan sus propios
muros, y quienes actuamos en ellas asuma-
un espacio que no es el “convencional”, en mos el compromiso con apertura y creativi-
donde fue necesario romper con esta lógica. dad para que la educación de todo sujeto,
La escuela, como institución y la práctica en cualquier espacio que se desarrolle, sea
educativa, están siendo parte de un impor- vital y transformadora del hombre y de la
tante cambio, en el cual se están redefiniendo sociedad (Martinelli, 2014).
los roles de las instituciones, los contenidos y El objetivo del presente trabajo es reali-
el papel de los diferentes actores (directivos, zar un aporte en la importancia de incor-
profesores y alumnos), de esta manera porar las prácticas no escolarizadas a la
Los sistemas tradicionales de la educación formación profesional de los profesorados,
no lograban adaptarse a los rápidos cam- tanto universitarios como terciarios. En pa-
bios socioeconómicos que se estaban pro- labras de Freire
duciendo, hecho que contrastaba con algu-
Eso es lo que llamo pensar la práctica, y es
nas prácticas educativas que habían surgido
pensando la práctica como aprendo a pen-
fuera del sistema oficial pero que presen-
sar y a practicar mejor. Y cuanto más pienso y
taban un mejor acomodamiento a dichos
actuó así, más me convenzo, por ejemplo, de
cambios (Martinelli, 2015).
que es imposible que enseñemos contenidos
Para poder acompañar estos cambios, sin saber cómo piensan los alumnos en su

537
Natalia Leonor Álvarez Pascucci y Abigail Arechabala

contexto real, en su vida cotidiana {…} Gene- (y porque no de futura fuente laboral), por-
ralmente todo esto es tomado en considera- que nos permite una fuerte aproximación al
ción muy poco, no sólo por la escuela básica
o de primer grado sino también por las escue-
contexto socio-barrial y podríamos arries-
las de formación de maestros. (Freire, 1993) garnos a decir que también familiar, de los
chicos y chicas que asisten a las escuelas.
En términos generales, las prácticas Siguiendo a Brusilovsky
no escolarizadas buscan favorecer el de-
Las políticas públicas deberán lograr la ar-
sarrollo de las competencias de niños, ni-
ticulación de formas de educación escolar y
ñas y adolescentes mediante la formación no escolar sosteniendo una oferta flexible y
y orientación de los agentes educativos de calidad. A tal efecto será necesario crear
y otros miembros de la comunidad, para condiciones que favorezcan la continuidad
apropiar el mejoramiento de las prácticas interna, es decir la movilidad horizontal y
vertical dentro del sistema de educación así
de enseñanza mediante decisiones infor-
como la movilidad externa entre el sistema
madas, como resultado de las estrategias educativo formal y proyectos de formación
de difusión y divulgación, con apego y res- fuera de la escuela. (Brusilovsky, 1994)
peto a la diversidad cultural, étnica y géne-
Partimos y analizamos nuestras prácti-
ro que existe en las comunidades.
cas tomando el concepto de prácticas no
Marco Teórico-Metodológico de re-
escolarizadas, criticando el concepto, mu-
ferencia chas veces empleado en las prácticas y expe-
riencias educativas de educación no formal.
Para realizar y analizar nuestras prác- Siguiendo esta línea, comenzaremos a
ticas, utilizamos el concepto de prácti- definir el concepto de educación no for-
cas no escolarizadas, haciendo referencia mal, a través de los aportes de Sirvent y
a todo tipo de prácticas educativas, que otras en su trabajo “Revisión del concepto
busquen generar y estimular el proceso de de Educación no formal”.
enseñanza-aprendizaje, en espacios no es- El concepto de educación no formal,
colares o escolarizados, como por ejemplo empieza a ser difundido a mediados de la
las escuelas, pero que aun así buscan brin- década de 1960 y principios de 1970, con
dar distintos tipos de conocimientos a los el objetivo de denominar “una amplia y
chicos y chicas rompiendo con algunas de creciente área de experiencias y prácticas
las lógicas estructurantes de la escuela tra- educativas ‘más allá de escuela’, frente a
dicional (Primer Foro de Educación para el la identificación de la crisis de la escuela”
Cambio Social. 2010). (Sirvent, 2006).
Consideramos muy importante el aporte Coombs y su equipo en el marco de la
que podemos realizar desde nuestra expe- UNESCO, definieron y diferenciaron tres
riencia, ya que “La extensión universitaria y tipos o clasificaciones de la educación. La
la investigación participativa pueden ser es- educación formal que se encuentra con un
pacios interesantes desde donde se pueda alto grado de institucionalización, además
trabajar en esos nuevos modos de educa- se caracteriza por estar “cronológicamente
ción no formal desde la universidad” (Mar- graduada y jerárquicamente estructurada”
tinelli, 2015), al ser un tipo de práctica inno- (Sirvent, 2006), la misma abarca desde los
vadora en cuanto a que no suele ser uno de primeros años de la escuela primaria has-
los ámbitos en donde los futuros profesores ta la educación superior o universitaria. La
y los profesores de geografía nos desenvol- educación no formal, es definida como “toda
vamos, pero que se constituye en una fuen- actividad educativa organizada, sistemática,
te muy rica de aprendizaje y conocimiento realizada fuera del marco del sistema oficial,

538
Prácticas no escolarizadas. El aprovechamiento de una herramienta de formación docente

para facilitar determinadas clases de apren- estos aspectos, siguiendo el análisis que
dizaje a subgrupos particulares de la pobla- realiza Sirvent:
ción, tanto adultos como niños” (Sirvent, ~~El aspecto negativo del concepto “no
2006). Por último el concepto de educación formal”, implica una atomización del
informal, es definida como el proceso “que fenómeno educativo, que no permite vi-
dura toda la vida y en el que las personas ad- sualizar la riqueza de la relación dialécti-
quieren y acumulan conocimientos, habili- ca entre escuela y más allá de la misma.
dades, actitudes y modos de discernimiento ~~El campo educativo, es un espacio
mediante experiencias diarias y su relación muy complejo, en donde una misma
con el medio ambiente” (Sirvent, 2006). experiencia puede ser ubicada en una y
Un aspecto fundamental a revisar con otra clase según se consideren distintos
respecto a la conceptualización de educación aspectos o criterios, por lo que activida-
no formal, es la negación de lo formal como des que podrían ser consideradas como
la contraposición a la rigidez y jerarquiza- de educación no formal se realizan, sin
ción en las relaciones pedagógicas propias embargo dentro de la escuela.
del modelo escolar. Una cuestión a tener
en cuenta, es que en el trabajo de Sirvent se ~~La caracterización por la negativa (edu-
destaca como muchas veces en estos ámbi- cación “no” formal) puede llevar a la des-
tos no formales, se reproducen la injusticia valorización de las acciones en relación
y la discriminación del sistema educativo. con la educación formal y obstaculiza la
De esta manera, según las citadas autoras caracterización de sus rasgos específicos,
“es quien más educación formal” tiene, como también la identificación de los de-
quien más y mejor educación o aprendizaje safíos pedagógicos que se desprenden de
permanente demanda y se apropia a lo lar- los mismos: la población joven y adulta
go de toda su vida” (Sirvent, 2006). Otro con profundas necesidades educativas, la
aspecto a destacar es lo que Sirvent deno- asistencia voluntaria de los participantes,
mina la “simplificación y descalificación” la inmediatez de las demandas de apren-
de la complejidad de las experiencias que dizaje con las que llegan éstos y el desafío
se producen por fuera de las instituciones de promover a partir de allí un proceso
escolares, ya que todo queda sujeto sim- que facilite el reconocimiento de nuevas
plemente a la negación de lo escolar. necesidades y demandas.
De esta manera empleamos y partimos
Experiencias en Prácticas no escolari-
del concepto de prácticas no escolarizadas
zadas en Geografía:
para el análisis de este tipo de prácticas
docentes y realizamos una crítica y nos
Centro de día “Las Pulgas”
oponemos al uso del término de educación
no formal para definir al tipo de prácticas El Centro de referencia “Las Pulgas”,
que se dan fuera del contexto escolar/aúli- ubicado actualmente en el barrio “Maggio-
co. Consideramos, de esta manera, que el ri”, al norte de la ciudad de Tandil, se creó
concepto de educación no formal, resulta hace aproximadamente nueve años, en el
un abordaje teórico poco fértil y además cercano barrio “El Tropezón”.
oculta muchos aspectos y procesos que se El mismo surge a partir de la inquietud de
dan en este tipo de educación, no permite un estudiante de la carrera de Trabajo So-
una rica y exhaustiva interpretación, des- cial, que se encontraba realizando sus prác-
cripción e intervención sobre este ámbito. ticas, y observó que en dicho barrio no se
A continuación describiremos algunos de trabajaba con niños ni adolescentes. Es así,

539
Natalia Leonor Álvarez Pascucci y Abigail Arechabala

que posteriormente presentó un proyecto como por ejemplo compartiendo, estando


para conformar un “centro de referencia”. todos juntos y valorando lo que tienen.
Actualmente se modificó el nombre de La actividad que propusimos se pensó,
la institución, hoy conocida como: “Cen- principalmente, por la necesidad de la ins-
tro de Día Las Pulgas”, orientado a niños titución en tener un mapa del barrio para
y adolescentes. Es así, que cambió su mo- poder utilizar posteriormente con los chi-
dalidad, o formato, ofreciendo talleres (a cos, como así también de contar con un
la mañana y a la tarde), abierto a todo el mapa donde aparezcan correctamente las
barrio, y a los que quieran participar. calles, ya que en el plano de Tandil, apare-
La institución es financiada a partir de cen con otros nombres. Creemos que fue
becas otorgadas por la Secretaría de De- de vital importancia la realización de una
sarrollo Social y Juventud de la Provincia actividad en la cual los chicos crearan su
de Buenos Aires en convenio con la Mu- propio mapa, ya como sujetos de derecho
nicipalidad de Tandil, específicamente con también van transformando y/o modifi-
la Dirección de Juventud. Las becas que cando el espacio.
son otorgadas a partir de la Ley Provincial Tomando la “Geografía de la percep-
13.298 de la Promoción y Protección Inte- ción y el comportamiento”, la realización
gral de los Niños. de esta actividad permite la aparición de las
Los talleres son seleccionados en base a percepciones que poseen los chicos sobre el
los intereses de los/as chicos/as, como así barrio, con sus espacios positivos y negati-
también de lo que creen interesante para vos, como así también con las característi-
ellos los coordinadores y talleristas (actual- cas que creen que son principales en su vida
mente hay teatro, cocina, canto, guitarra). cotidiana, o en sus “espacios vividos”.
Esta institución, hace aproximadamente Aunque quizá faltó tiempo o coordi-
un año cambió su lugar de funcionamiento, nación para cerrar satisfactoriamente la
antes estaba ubicado en pleno barrio Mag- actividad, ya que al ser pequeños se dis-
giori. Semanalmente alrededor de 70 chicos. persaban con facilidad, tenían un buen co-
La institución mantiene vínculos con las nocimiento de lo que es un mapa y para
escuelas, e incluso con otras instituciones qué sirve el mismo. Nos parece que lo que
del barrio, a través de mesas barriales. hemos podido lograr, junto al incentivo de
Con respecto a la relación de las activi- dibujar los aspectos negativos y positivos
dades y talleres con los chicos, existe una que ellos crean de mayor interés, es que le
lógica de compartir el espacio, lo que deno- den un sentido de mayor importancia y de-
ta que su funcionamiento es caracterizado dicación a la práctica realizada.
por la confianza, igualdad y participación. Para finalizar, se puede decir que estas
Se evidencia una relación horizontal entre experiencias nos permiten pensar en otro
los chicos que asisten, con los coordinado- tipo de actividades que se pueden trasladar
res y los talleristas. al ámbito escolar, con la intención de rom-
A su vez, es importante resaltar que el per, en cierto sentido, con la educación for-
espacio está pensado con igualdad, sin mal o tradicional existente en las escuelas.
imponer una enseñanza formal. Se intenta A su vez, nos da herramientas diferentes
romper con la imposición de conocimien- que tal vez nunca hubiéramos desarrollado
to, y con la enseñanza rígida y/o tradicional en lo que es una aula.
que existe en las escuelas. En este sentido,
Centro María de la Paz
desde el centro se defiende la idea de que
se puede aprender de muchas maneras, La institución María de la Paz, se en-

540
Prácticas no escolarizadas. El aprovechamiento de una herramienta de formación docente

cuentra ubicada en el Sureste de la ciudad vistas, en donde participamos).


de Tandil, próximo a la Ruta Nacional 226, Decidimos trabajar dentro del taller de
en el denominado por los vecinos “Barrio lectura (los chicos allí van a leer distintos au-
Golf ” y surgió como un anexo de María tores, analizan cómo escriben, qué se escribe
Auxiliadora, (Centro Comunitario en el ba- y a partir de ello escriben) y el taller de revista
rrio “El Cerrito”) por la necesidad de las fa- (es un taller en donde ellos escriben y arman
milias del barrio de contar con un espacio un blog), de manera complementaria.
para que las madres y niñas/os pudieran La decisión de participar de este espa-
realizar actividades y contar con un espa- cio, está ligada en parte a la curiosidad e
cio de apoyo y de asistencia a la salud. Es interés que éste nos despertó y también a
un espacio que surge desde la Iglesia local, la necesidad de repensar al barrio y sus ne-
impulsado por el Padre Raúl Troncoso que cesidades, los espacios que lo componen,
formó la Asociación Rincón Solidario. sus características, las problemáticas con
Dentro de esta institución, se desarrolla las que conviven, etc.
el Envión (desde el 2011) un programa del El objetivo de la actividad, fue utilizar a la
Ministerio de Desarrollo Social de la Pro- Geografía, propiamente a la Geografía de la
vincia de Buenos Aires, dirigido a niños, percepción, como una herramienta que nos
adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años permite conocer nuestro espacio próximo,
en situación de vulnerabilidad social de la nuestro espacio vivido, el espacio cotidiano.
provincia, que conlleva un trabajo conjun- La Geografía se transforma así en una
to entre el Ejecutivo y la comuna. herramienta no sólo teórica u escolar, sino
Dicho programa apunta a garantizar el una herramienta para impartir conocimien-
acceso a recursos y oportunidades para el to desde lo próximo y lo cercano. Así, a
desarrollo personal y la integración social través de las herramientas de la lengua y la
de niños, adolescentes y jóvenes, sobre la gramática, estas percepciones pueden plas-
base de una activa participación del em- marse en un relato que pueden ser cuentos,
presariado privado. poesías, rimas, etc. De esta manera poder
Este programa es comunitario, se sos- continuar con la lógica del taller de escri-
tiene entre el Ministerio de Desarrollo y la tura, leer distintos materiales y a partir de
Asociación civil y se basa en la Ley de Pro- estas lecturas escribir. Pero nuestra activi-
moción y Protección Integral de los Dere- dad busca lograr la escritura o al menos
chos del Niño. incentivarla, no sólo partiendo de textos
La particularidad de Envión, es que los meramente de tinte literario, sino a través
chicos y chicas del barrio se inscriben con de elementos que utiliza la Geografía como
el objetivo de recibir una beca del Estado mapas e imágenes. La actividad constó de
Provincial, para poder terminar la escuela, dos encuentros: El primero salida por el ba-
al tiempo que realizan talleres. Para reci- rrio, con el objetivo de recorrerlo, conocer
bir la beca, deben anotarse en un centro sus características, particularidades, sus ve-
o institución que participe del programa cinos, entre otros. En este recorrido toma-
Envión, en donde un equipo técnico reali- mos fotografías (de lugares que se conside-
zará un seguimiento y trabajo en conjunto ren importantes), para luego utilizarlas en
con las escuelas a las que asisten los chi- la actividad del segundo encuentro.
cos. Además de esto, y de asistir al taller En el segundo encuentro presentamos
de apoyo escolar, pueden participar de una letras de canciones en las cuales había des-
serie de talleres en la institución en la que cripciones de lugares, barrios, etc. La idea
se inscriben (Taller de lectura y Taller de re- era que puedan comentar la temática de la

541
Natalia Leonor Álvarez Pascucci y Abigail Arechabala

misma, de qué trata, qué describe, qué les mos la tarea de repensar a la Geografía y
llamó la atención y cuál es el punto en co- la planificación de las actividades, convir-
mún entre ellas. tiendo a la Geografía en un importante ve-
Luego presentamos un mapa del barrio hículo para que los chicos y chicas puedan
en un papel afiche y distintos tipos de íco- conocer, explorar, analizar y ser actores ac-
nos, que debían ubicar en dicho mapa. El tivos en el espacio, su espacio geográfico,
objetivo era que ubiquen en el mapa todo del cual son actores activos.
aquello que es relevante para ellos de su También, en esta lógica de repensar
barrio: los lugares que consideran impor- nuestra disciplina y las actividades que
tantes, los lugares que les gustan o que podemos realizar, es interesante no sólo
comparten con vecinos y amigos, sus pro- porque las traslademos hacia espacios o
pias casas y los lugares que piensan que re- ámbitos no escolarizados, sino también
presentan un peligro para los vecinos, que cambiemos la lógica de planificar y realizar
no les gustan o que se podrían mejorar. en el aula, con el objetivo, al mismo tiem-
Por último, individualmente o en conjun- po, de cuestionarnos en nuestro rol como
to, escribieron un pequeño texto o relato en sujetos educadores y lograr que los con-
el que contaron cosas de su barrio, aten- tenidos y la enseñanza-aprendizaje dentro
diendo a sus vivencias cotidianas o a lo que del aula, no sólo queden plasmados en ho-
les gusta o no del mismo, lo que creen que le jas y terminen convirtiéndose en “aprendi-
falta, etc. Estos textos se adjuntaron alrede- zajes” memorísticos. Nos da herramientas
dor del mapa, el cual quedó como registro diferentes que tal vez nunca hubiéramos
de la actividad en el Centro María de la Paz. desarrollado en lo que es una aula.
Como aporte de la institución, se puede
Conclusión decir que fue gratificante realizar esta nueva
Como ideas de cierre podemos comen- actividad en una institución no escolariza-
tar, que para nosotros fue una experiencia da, ya que esta nueva propuesta de trabajo
satisfactoria por varios aspectos, como abre nuevas puertas a futuras investigacio-
primer punto podemos mencionar el tra- nes que trabajen sobre esta temática y por
bajo con edades con las cuales en el aula otro lado, a nosotros como futuros docen-
no vamos a trabajar (chicos que asisten tes nos da un amplio y nuevo aspecto de
a primaria), lo que nos permitió pensar trabajo, el cual no está muy difundido pero
en otras formas de enseñar. En segundo en el que podemos trabajar y realizar ma-
lugar, con respecto al contexto, nos en- ravillosas actividades con chicos y chicas
contramos con realidades diferentes a las fuera de un contexto institucional en el que
que estamos habituados, contextos socio- se ven “obligados” a estar, más allá de su
barriales, familiares, entre otros, que nos derecho a la educación e inclusión.
posibilitó pensar de diferente manera a La escuela, como institución y la prác-
la hora de pararnos frente a un grupo de tica educativa, están siendo parte de un
chicos y chicas para enseñar nuestra disci- importante cambio, en el cual se están
plina, pensando en las posibles realidades redefiniendo los roles de las instituciones,
por las que pueden estar atravesados. los contenidos y el papel de los diferentes
Es muy importante destacar también, lo actores (directivos, profesores y alumnos).
fructífero de la disciplina geográfica, que Para poder acompañar estos cambios,
rebalsa el ámbito del aula. Esto hace que analizarlos críticamente y ser partícipes, es
los futuros docentes y los docentes, salga- necesario conocer el contexto en el cual se
mos de nuestra “zona de confort” y tenga- desarrollan nuestros futuros ciudadanos.

542
Prácticas no escolarizadas. El aprovechamiento de una herramienta de formación docente

De esta manera, consideramos que las nen como objetivo formar docentes y co-
prácticas no escolarizadas, son fundamen- municadores. Entendemos que esta es una
tales en la formación de los docentes, no instancia y un proceso que se irá fortale-
sólo para el profesorado en Geografía, ciendo con el tiempo, del cual podrán sur-
sino para todas aquellas carreras que tie- gir experiencias fructíferas.

Bibliografía
Brusilovsky. S. (1994). Educación no formal. fía y Humanidades (CIFFyH). Universidad
¿Una categoría significativa? Mimeo. Nacional de Córdoba. Fundación Arcor.
Freire, P. (2005). Contexto concreto-con- Primer Foro de Educación para el Cambio
texto teórico. Cartas a quien pretende ense- Social (2010). Experiencias contrahe-
ñar. México: Siglo XXI gemónicas. Cap 12: La pedagogía del
Martineli, E. (2014). Educación no formal oprimido como formación política para
desde la universidad. Especialización en la organización. Buenos Aires: El Colec-
Docencia Universitaria. UNER. 2014 tivo, pp. 239-265.
Muchiut, M. (2004). La construcción de espacios Sirvent, M. T.; Toubes, A.; Santos, H.; Llo-
de apoyo escolar en contextos educativos más sa, S.; Lomagno, C. (2006). Revisión del
allá de la escuela: significaciones que los niños les concepto de Educación No Formal. Cua-
atribuyen. Informe de beca, Secretaría de dernos de Cátedra de Educación No Formal
Ciencia y Tecnología (SeCyT). Centro de - OPFYL; Facultad de Filosofía y Letras
Investigaciones de la Facultad de Filoso- UBA, Buenos Aires, 2006.

543
Trayectorias estudiantiles en la universidad.
El caso de la carrera de Geografía en la Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP
Mariela Cotignola, Martín Legarralde y Juan Cruz Margueliche

Presentación Particularmente se trata de datos carga-


dos en el Sistema de Información Univer-
En el marco de los Programas Trayectorias
sitaria Guaraní (SIU-GUARANÍ)[3]. Los re-
y Egreso que lleva adelante la UNLP, la Fa-
gistros del sistema provienen de diversas
cultad de Humanidades y Ciencias de la
vías. Por un lado, los aspirantes a preins-
Educación (FAHCE)[1] a través de la Secre-
cribirse a una carrera de la FAHCE com-
taría Académica y la Prosecretaría de Vin-
pletan una planilla de datos personales
culación e Inclusión Educativa, se propuso
con información sobre residencia actual y
el análisis y seguimiento de las trayecto-
anterior, estudios previos, situación fami-
rias de los alumnos para identificar tanto
liar, inserción laboral, capacidades dife-
las problemáticas, como los momentos
rentes, estudios y situación laboral de los
nodales en esos recorridos, que requie-
padres, entre otros. Por otro lado, a me-
ran intervenciones o políticas específicas,
dida que avanzan en el proceso de inser-
teniendo como horizonte el objetivo de
ción en la vida universitaria, se registran
afianzar una Universidad inclusiva, con in-
los eventos administrativos y académicos
greso irrestricto y que garantice los estu-
que van atravesando: cumplimentar los
dios y posibilidades de egreso para todos
requisitos administrativos de inscripción;
los estudiantes.
constituir legajo; inscribirse para cursar
El interés por conocer las trayectorias de
las materias; los resultados de las cursa-
los estudiantes por parte de la FAHCE, se da
das[4]; la inscripción en exámenes finales,
al mismo tiempo que se afianza un escena-
la rendición y el resultado de los mismos;
rio de apertura y vinculación socio -territo-
el egreso y la titulación.
rial de las Universidades, como así también,
está en consonancia con la preocupación de Introducción
las diferentes carreras de la Facultad por co-
nocer la situación de sus estudiantes. En la Argentina, a lo largo del siglo XX,
Este trabajo constituye una primera apro- la Universidad ha ampliado su base social
ximación al abordaje de las trayectorias para de reclutamiento. No se trata de una am-
el caso específico de los alumnos de la Licen- pliación que haya franqueado sin condi-
ciatura y el Profesorado en Geografía[2]. ciones la posibilidad de acceder a un título
Para llevarlo a cabo realizamos pro- universitario a jóvenes de todos los grupos
cesamientos específicos utilizando como
[3] En gran medida la actividad preventiva del abandono hace
fuentes de información los registros ad- uso de datos estadísticos de los estudiantes, obtenidos al inicio
ministrativos y académicos de la FAHCE. de los estudios, o bien, son captados durante su transcurso edu-
cativo universitario (Herrero y otros, 2013).
[4] A partir del primer cuatrimestre de 2015 comenzó a imple-
[1] En adelante FAHCE. mentarse el SIU-Guaraní módulo cursada donde además de rea-
[2] Las carreras de Profesorado y Licenciatura en Geografía se lizarse la re-inscripción de los alumnos a la materia, se registra el
dictan en la UNLP desde el año 1978 y 1985 respectivamente. El resultado del desempeño del alumno a partir de la especificación
Plan vigente para ambas carreras data del año 2004. de la Condición (Regular; Insuficiente; Abandonó; Libre).

545
Mariela Cotignola, Martín Legarralde y Juan Cruz Margueliche

sociales, pero si se compara a la Universi- estudios universitarios, muestra también


dad de la segunda mitad del siglo XX con una nueva condición para estudiar las tra-
la de la segunda mitad del siglo XIX, se tra- yectorias estudiantiles.
ta de una institución menos restringida a De acuerdo con la perspectiva que
la reproducción simple de las élites políti- adoptamos en este trabajo, la noción de
cas y económicas. “trayectorias estudiantiles” en la Universi-
Las políticas educativas de la última dad, describe un conjunto de situaciones
década han generado nuevas condiciones diferentes de las que caracterizan a la edu-
para poner en tensión este derecho. Por cación obligatoria. En los niveles obligato-
una parte, la extensión de la obligatorie- rios (desde los 4 años hasta la finalización
dad escolar hasta la finalización de la edu- de la educación secundaria), es posible
cación secundaria, ha tendido a aumentar identificar una “trayectoria teórica” que
la cantidad de jóvenes que egresan del ni- está marcada por la estructura de ciclos,
vel secundario (y postula para el Estado niveles y por la gradualidad en años (Teri-
la obligación de garantizar que ese egreso gi, 2007). Sin embargo, también está pro-
sea universal). Asimismo, se han producido bado por muchas investigaciones que las
transformaciones en las políticas públicas, trayectorias reales de los estudiantes son
en la oferta universitaria y en las condicio- diferentes de las trayectorias teóricas. Es
nes de vida de amplios sectores de la po- posible identificar ingresos tardíos (niños y
blación que permiten a más jóvenes repre- niñas que inician la escolaridad obligatoria
sentarse a la Universidad como un futuro más tarde por distintas razones), repeticio-
posible (Rinesi, 2014). nes (niños que no promueven de año o de
Sin embargo, también debe tenerse en nivel y que repiten una o varias veces el año
cuenta que la libre elección individual de de escolaridad), interrupciones temporales
estudiar una carrera de nivel superior, está o prolongadas (a veces permanentes), re-
atravesada por condiciones sociales, rela- inscripciones luego de interrupciones por
ciones de poder, representaciones e imagi- más de un año, pasaje a otras modalidades
narios en que las coordenadas de la Univer- del sistema educativo (por ejemplo, de la
sidad constituyen un segmento particular educación común a la educación especial,
con sus reglas propias (Legarralde, 2014). o de la escuela secundaria común a la edu-
Es central en este aspecto, el proyecto cación de adultos).
político de Universidad como orientador Flavia Terigi (2007) hace referencia a las
de los análisis de las trayectorias. Las tra- “trayectorias no encauzadas” para hacer
yectorias se constituyen en un objeto de referencia a los recorridos por el sistema
conocimiento legítimo y en un problema que no se corresponden con el “cauce nor-
de política pública en la medida en que mal esperado”. Esta taxonomía de trayec-
ponen en discusión un proyecto de univer- torias nos deja claro que nos encontramos
sidad sin restricciones, que garantice los en una encrucijada de trayectorias, que se-
estudios y las posibilidades de egreso para guramente operen de manera multidimen-
todos los estudiantes. sional, simultánea y superpuesta.
En este sentido, el dato que indica el Con relación a las “trayectorias estu-
aumento de la cantidad de alumnos que diantiles”, en la Universidad tenemos una
reciben las Universidades nacionales, y situación diferente. Por un lado, no se tra-
el hecho de que una gran proporción de ta de un nivel educativo obligatorio, por
estos estudiantes sean de la primera ge- lo que las decisiones individuales que mar-
neración de sus familias que accede a los can las trayectorias de los estudiantes no

546
Trayectorias estudiantiles en la universidad. El caso de la carrera de Geografía en la...

están sujetas a una norma legal. Sin em- Es importante el trabajo de articula-
bargo, la consideración de la educación ción que alude a un trabajo institucional
universitaria como un derecho, obliga al que permita pensar los itinerarios forma-
Estado y a sus instituciones a desarrollar tivos de los estudiantes, pero no estancos
políticas activas para que esas decisiones cerrados (secundaria–Universidad), sino
estén lo menos condicionadas posible por considerando tanto los elementos de “dis-
procesos de reproducción de las desigual- continuidad” como de continuidad de las
dades sociales. biografías educativas (Carli, 2012). Pero
Entonces, es posible definir las trayecto- además de las posibles estrategias e inter-
rias estudiantiles en la Universidad como venciones de la institución, los alumnos
los recorridos particulares y diversos a tra- cuentan con las propias. Verónica Beatriz
vés de los cuales los alumnos transitan su Ojeda (2014) a partir de palabras de Mi-
experiencia universitaria. En ellas pueden chael De Certeau[6] sostiene que podría-
identificarse momentos nodales como el mos denominar, por un lado, tácticas de
acceso, el tránsito por la carrera, la per- permanencia a prácticas propias de los
manencia con promoción, la interrupción estudiantes, y, por otro lado estrategias
temporal o definitiva y el egreso con la titu- de permanencia a acciones institucionales
lación universitaria. concretas para favorecer la afiliación ins-
titucional, imprescindible para lograr un
El ingreso a las carreras horizonte de graduación[7]. Pero quizás el
Para Sandra Carli (2012), los primeros desafío del trabajo institucional sea visibi-
años en la Universidad pueden ser pen- lizar estas tácticas de permanencia y reo-
sados como un tiempo privilegiado para rientarlas o complementarlas con estrate-
un trabajo institucional intenso porque gias formales de la Universidad.
permiten poner en primer plano la hete- El trabajo de la FAHCE se inicia antes
rogeneidad constitutiva de la Universidad de la llegada de los posibles alumnos, a
pública argentina. Entre otras cuestiones, partir de actividades de difusión y acom-
se trataría de una oportunidad para cons- pañamiento: Expo Universidades, encuen-
truir una base de formación general en el tros en la Facultad como la Jornada “Estu-
sentido más complejo del término, para dia en Humanidades”, la articulación con
profundizar unas dinámicas asociativas docentes graduados de la Facultad que
y colaborativas en una etapa donde aún trabajan en el nivel secundario, difusión de
no están en juego claramente los ascensos las carreras en la región, entre otras activi-
meritocráticos de los estudiantes y para dades (Figura 1).
favorecer estratégicamente la circulación e
intercambios entre profesores en espacios
de trabajo comunes. La autora avanza en
este tema en su libro “El estudiante uni- tucional que surgió en los noventa y la posterior crisis de 2001,
versitario hacia una historia del presente cuando se profundizaron las políticas neoliberales. La propuesta
de la educación pública” en la Universi- de este trabajo se enmarca en otro contexto político y económico.
[6] Comprender las estrategias y tácticas artesanales de afilia-
dad de Buenos Aires y toma como prime- ción y permanencia (De Certeau, 1968).
ros contactos los desplazamientos hacia [7] Comprender cuáles son las experiencias que contribuyen a la
permanencia según itinerarios y reflexiones de los propios estu-
el itinerario del CBC[5]. diantes, puede iluminar el campo de las políticas institucionales,
las acciones didácticas, y las vinculaciones interpersonales en el
[5] El trabajo de Sandra Carli, examina la nueva cultura insti- ámbito universitario (Ojeda, 2014).

547
Mariela Cotignola, Martín Legarralde y Juan Cruz Margueliche

Figura 1. Expo Universidades. Stand Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación (arriba).


Charla informativa y reproducción de video institucional de la carrera de Geografía (abajo)

Los estudiantes de las carreras de explicativos y argumentativos de la discipli-


Geografía na Geografía. En las actividades de lectura
y escritura se trabaja con textos de las asig-
En este apartado describiremos, a partir naturas: Introducción a la Geografía y Geo-
de los datos provenientes de los registros grafía Humana General, que corresponden
administrativos, dos momentos en las tra- al primer año del Profesorado y Licenciatura
yectorias de los alumnos de las carreras de de Geografía y en las cuales la lectura y pro-
Geografía: el ingreso y el egreso. Sobre el ducción de textos son estrategias didácticas
primero ahondaremos en las características básicas. Se busca construir un nexo entre el
sociodemográficas de los alumnos, su pro- taller y el primer cuatrimestre de la carrera.
cedencia, el clima educativo de los hogares Como resultado de la evaluación realizada
de origen y la experiencia universitaria de los por el equipo de trabajo del taller podemos
ingresantes. En el estadío final de las carre- mencionar lo siguiente:
ras se describen las titulaciones y la dura- Alrededor del 50% al 55% de los inscrip-
ción de las carreras. tos en los últimos años participaron del ta-
La carrera de Geografía cuenta con un ller, siendo estos últimos entre un 30% y 40%
curso de ingreso denominado Taller optati- los que concurrieron de dos (2) ó tres (3)
vo. Dicho taller, desde el año 2007 se viene clases de las seis (6) que conforman el ta-
trabajando conjuntamente con el Departa- ller. Y entre un 40% y 60% entregaron todas
mento de Geografía y el Departamento de las actividades propuestas por el taller. En
Letras, implementando una propuesta de este sentido es necesario aclarar que aún no
Articulación Universitaria, con el propósi- se puede establecer una asociación definida
to de trabajar cuestiones relacionadas con entre alumnos que hacen el taller y la evolu-
la inserción institucional, con las posibili- ción académica de los mismos en las mate-
dades y servicios que ofrece la Biblioteca y rias de primer año a diferencia de aquellos
con la comprensión y producción de textos que no lo hacen; dado que las situaciones

548
Trayectorias estudiantiles en la universidad. El caso de la carrera de Geografía en la...

son muy heterogéneas al respecto. Pero si es están atravesadas por gustos y proyectos in-
importante señalar que no sólo es una cues- dividuales pero también por factores socioe-
tión que amerite un análisis cualitativo, sino conómicos y diversas configuraciones y diná-
cuantitativo; así por ejemplo un 10% de los micas familiares. Además, no hay que perder
alumnos que se presentaron y rindieron exi- de vista que el inicio de una carrera universi-
tosamente la materia Introducción a la Geo- taria constituye un momento de pasaje entre
grafía en la mesa de agosto, corresponden a un nivel de educación formal a otro, y que,
alumnos que concurrieron al taller, en for- por ende, el nivel previo es requerido para ac-
ma completa y realizaron todas actividades ceder al siguiente. Algunos aspirantes deben
propuestas. Los docentes de los talleres ad- posponer su ingreso a la universidad porque
vierten que quizás tal vez sería conveniente adeudan materias del secundario[9].
realizar un seguimiento de esta trayectoria Al considerar al acceso en perspectiva his-
en las materias de primer año contando con tórica a las carreras del Departamento de
algún sistema de tutorías. Geografía, se observa que el número de ingre-
De los alumnos que se inscriben en las santes aumenta a partir del año 2000 y en el
carreras de Geografía, podemos mencionar último quinquenio se mantiene a niveles supe-
los siguientes perfiles[8]: a) con trayectorias riores a los de la década de 1990. (Gráfico 1).
universitarias pero que han abandonado Entre los ingresantes 2014, se observa
hace mucho tiempo; b) con trayectoria uni- una preeminencia masculina (58%) de los
versitaria actual (alumnos de Historia o So- ingresantes a carreras del Departamento de
ciología que deciden estudiar Geografía); c) Geografía, pero más marcada en el caso de
con trayectoria universitaria con carreras fi- los ingresantes a la Licenciatura (60% de va-
nalizadas; d) personas mayores que han de- rones). En términos de edades en promedio
cidido saldar un deseo pendiente dejado de también se observan diferencias: los ingre-
lado por motivos personales, y; e) alumnos santes a la Licenciatura (25 años) son más
salidos del secundario recientemente; entre jóvenes que los del Profesorado (26,8 años).
los más significativos. Puede afirmarse que en el caso del Depar-
En 2014 se inscribieron a las carreras del tamento de Geografía los alumnos que in-
Departamento de Geografía 66 aspirantes, gresan, en su mayoría no son estudiantes de
40 lo hicieron al Profesorado y 26 a la Licen- reciente finalización del secundario. Estos
ciatura. Pero se convirtieron en alumnos, es casos (alumnos que al ingresar tenían entre
decir constituyeron legajo, 59 alumnos, 34 17 y 19 años) constituyen el 40% de los in-
del Profesorado y 25 de la Licenciatura. Un gresantes a la Licenciatura y el 20,6% de los
primer desgranamiento se produce entre ingresos al Profesorado.
quienes manifiestan el interés por ingresar a En relación de los hogares de proceden-
las carreras haciendo la preinscripción y quie- cia de los ingresantes puede verse que en
nes efectivamente se transforman en alumnos ambos casos los alumnos proceden de ho-
completando el trámite administrativo para gares con el clima educativo medio o alto.
constituir el Legajo. En el primer momento Pero hay diferencias en el peso proporcio-
de ingreso a la carrera hay múltiples factores nal de la inscripción de los alumnos que
que operan en la determinación del ingreso provienen de hogares con clima educativo
efectivo o su desestimación. La decisión y
las condiciones de posibilidad para ingresar
[9] La FAHCE como parte de sus políticas de inclusión y con el
compromiso de garantizar el ingreso irrestricto prorroga el tiem-
[8] Los datos del perfil del ingresante a la carrera de Geografía po límite para presentar el título secundario al mes de agosto de
fue aportado por la Directora de la Carrera de Geografía Profe- cada año lectivo para que los ingresantes tengan más posibilida-
sora Daniela Nieto. des de terminar sus estudios secundarios.

549
Mariela Cotignola, Martín Legarralde y Juan Cruz Margueliche

bajo. Representan el 30% de los ingresantes 8,64 años y de la Licenciatura 5,04 años.
al profesorado y el 13% de la Licenciatura. El 50% de los egresados que menos tiem-
Hasta el año académico 2014 se titu- po necesitaron para recibirse les llevo 7,42
laron como profesores en geografía 216 años o menos. Mientras que en el caso de
alumnos y 107 licenciados en Geografía. la Licenciatura, a la mitad de los egresados
En 66 casos se trata de dobles titulaciones, les demando hasta 4 años titularse en la
que en su mayoría culminan primero el Pro- carrera. El menor tiempo demandado por
fesorado y luego la Licenciatura. El 30% ob- la licenciatura se debe a que en su mayo-
tuvo al mismo tiempo ambas titulaciones y ría loa alumnos se inscriben en esta carre-
en el 50 % de los casos no demoraron más ra después de haber empezado a cursar o
de un año en titularse en las dos carreras. haber llegado a un estadío avanzado de la
El promedio de la duración de las carre- carrera del profesorado y así ingresar con
ras de los egresados del Profesorado fue de materias por equivalencia.
Gráfico 1. Ingresantes por carrera y total Departamento de Geografía, años 1986–2014

Fuente: elaboración personal en base a datos suministrados


por el CESPI provistos por el SIU-GUARANÍ

Gráfico 2. Egresados por carrera y Total del Depto de Geografía, años académicos 1983-2014

Fuente: elaboración personal en base a datos suministrados


por el CESPI provistos por el SIU-GUARANÍ

Trayectorias de los estudiantes desde La experiencia urbana sugiere una serie


una mirada del territorio. de indagaciones que revelan la porosi-
dad de fronteras físicas y simbólicas de
Sandra Carli (2012), sostiene que abor- las instituciones educativas con el afuera.
dar la experiencia estudiantil es abordar Como también, el afuera se vincula con
la experiencia misma de lo urbano, ya la institución. Este caso lo podemos aso-
que implica detenerse en los diferentes ciar con el nuevo emplazamiento de la
vínculos entre la Universidad y la ciudad. FAHCE, que se trasladó de calle 48 entre

550
Trayectorias estudiantiles en la universidad. El caso de la carrera de Geografía en la...

6 y 7 de la ciudad de La Plata, para ocu- inserto y que están fuertemente asociadas


par un nuevo emplazamiento en el parti- a su vida en la Facultad.
do de Ensenada (calle 51 entre 124 y 125 La autora (Carli), habla de la existencia
y ex centro de detención BIM 3) (Figura de diferentes “densidades” de los itinerarios
2). Estamos en presencia de memoria/s de los estudiantes. Y se refiere a la combi-
espaciales que buscan legitimarse en el nación de estudio/trabajo (estudiantes del
territorio y sus habitantes. interior en una primera instancia transitan
Carli (2012) señala que no se trata el sostenimiento familiar y luego pasan a la
solamente del desplazamiento cotidiano categoría de estudiante que trabaja), muje-
desde el hogar hacia la Facultad, sino de res/madres, estudiante/militancia (política
un desplazamiento más amplio y hetero- o social) lo cual nos presenta una configu-
géneo, en relación a la experiencia de via- ración particular de itinerarios.
je, las reuniones en lugares extra universi- El acceder a la educación universitaria,
tarios, barrios, etc. Es una experiencia de para los adolescentes y jóvenes de muchos
la Facultad y sus alrededores[10]. Debemos lugares del interior del país implica nuevos
reconocer que para algunos estudiantes desplazamientos. Las representaciones so-
(sobre todo los que vienen del denomina- bre la institución donde estudiar también
do interior), este es un viaje de “iniciación” inciden en la decisión de migrar o no para
como instancia de aprendizaje de la ciu- continuar los estudios.
dad. Carli plantea que la experiencia uni- Conocer el país de origen, el lugar de
versitaria es una experiencia “situada”. En residencia anterior o dónde terminaron
el caso que trabajamos, se trata de trayec- sus estudios secundarios, da indicios de
torias de un “habitante–estudiante” que los desplazamientos que realizaron los in-
está allí en diferentes formas de instancias gresantes para acceder a la educación uni-
espacio-temporales y que se inserta en un versitaria (Figura 3). En el caso de los in-
hábitat institucional (la Facultad), que a gresantes a las carreras del Departamento
su vez está contenido por un entorno de de Geografía, declaran domicilio de pro-
mayor escala (la ciudad). cedencia en La Plata. Si a éstos, se añaden
Según Carli, en ese espacio de fronteras los ingresantes que proceden de partidos
porosas con el afuera, los estudiantes des- aledaños, la proporción alcanza al 80%.
pliegan sus experiencias a la vez sedimenta- La movilidad que implica la experiencia
rias y nómades, como habitantes en tránsito universitaria va desde el cambio de lugar
de la Universidad pública afectada a su vez de residencia y el desplazamiento diario
por las diferentes problemáticas de la ciudad. interurbano, hasta los traslados desde el
Estudiar los itinerarios urbanos es reco- lugar donde viven en la ciudad a las Facul-
nocer la variedad y la complejidad de los tades o lugares de encuentro-estudio.
desplazamientos, pero también reconocer
Las dificultades que esta movilidad
la multiplicidad de actividades intra y extra
conlleva implican diversas problemáticas
universitarias en las que el estudiante está
emergentes:
~~Estudiantes emigrados del interior:
[10] Puede pensarse que la escuela secundaria es una institución dificultades iniciales para conocer y
que propone una serie de relaciones sociales que se desarrollan
dentro del espacio físico del propio edificio de manera predomi-
orientarse en la ciudad, la necesidad
nante. En cambio, la Facultad (y en general, las instituciones de la de soportes (amigos y familiares) para
Universidad) proponen el acceso a una trama de relaciones sociales
que se desarrolla en un territorio mucho más amplio, que incluye
llevar adelante con éxito esos desplaza-
el espacio físico del edificio de la Facultad, pero no se confina a él. mientos y la situación de desarraigo.

551
Mariela Cotignola, Martín Legarralde y Juan Cruz Margueliche

~~Estudiantes de partidos aledaños que dad en clave pedagógica, supone identi-


viajan diariamente: dificultades con los ficar y comprender las lógicas y prácticas
transportes y con las posibilidades de educativas propias de la ciudad[11].
reunirse/estudiar con otros compañe- En relación a la ciudad y la facultad, a
ros, de formar grupos, horarios de las sus itinerarios y desplazamientos de los es-
cursadas, concentración de días de cur- tudiantes y a la interacción entre los ámbi-
sadas para evitar viajes; tiempos reque- tos formales, no formales e informales[12]
ridos para los traslados. del aprendizaje podemos pensar algunas
~~Estudiantes locales, nuevos desafíos líneas a investigar ¿Qué lugar tienen en la
de circulación autónoma. experiencia universitaria estos itinerarios?
¿Qué aprenden los estudiantes en sus trán-
Vivir en la ciudad o trasladarse por ella
sitos por los espacios propuestos por la
y por sus alrededores supone experien-
Facultad? ¿Qué otros espacios proponen
cias formativas que deben ponderarse al
los estudiantes en su itinerarios fuera de la
analizar la vida universitaria. La experien-
facultad? ¿En qué medida pueden identifi-
cia universitaria propicia el viaje urbano y
car espacios extra-universitarios que están
suburbano, el contacto con estudiantes
marcados por su experiencia universita-
de distintos sectores sociales y zonas, lo
ria? Preguntas que pueden apuntar a una
que permite reconocer caminos experien-
indagación cualitativa que serán objeto de
ciales e imprevisibles del conocimiento
investigaciones futuras.
(Carli, 2012). Sabemos que la ciudad es
un agente educativo, de oportunidades [11] Trilla (1997), propone tres dimensiones de la relación
de sociabilización y aprendizaje no for- ciudad y educación: La ciudad como “entorno” (contexto de
mal e informal. La ciudad ofrece en cla- acontecimientos educativos), ciudad como “vehículo” (agente
o medio) y la ciudad como “contenido” educativo (de carácter
ve pedagógica diferentes materialidades y informal).
representaciones simbólicas que aportan [12] Trilla (1993) contexto de aprendizaje formales (primeros
años de educación hasta el nivel universitario), no formales
señales informativas. Juan Carlos Jurado (educación extra–escolar) e informales (proceso educativo que
Jurado (2003), plantea que pensar la ciu- acontece indiferenciada y subordinadamente a otros procesos
sociales. Está inmerso en otras realidades culturales).

Figura 2. Ex edificio de la Facultad de Humanidades y Cs de la Educación (izquierda) y edificio


actual de la Facultad emplazado en el distrito de Ensenada (derecha)

552
Trayectorias estudiantiles en la universidad. El caso de la carrera de Geografía en la...

Figura 3. Ingresantes de Geografía año 2014 y escuelas de origen de los


distritos más cercanos a la Facultad

Reflexiones finales a la temática. A partir de éstos se abren


El presente trabajo se enmarca en dis- múltiples interrogantes que serán aborda-
tintas acciones que se llevan adelante en dos en estudios posteriores. Por ejemplo,
el ámbito de la FAHCE, que se proponen se puede tematizar la idea de acompaña-
constituir el estudio de las trayectorias y de miento de estas trayectorias descriptas,
la experiencia universitaria como objeto de incluyendo escenas (videos o fotografías)
conocimiento. Con ello no sólo se persigue que representen los desplazamientos co-
un interés académico sino que resultan in- tidianos urbanos a través de experiencias
dispensables también al momento de ela- de movilidad[13] (etnografías móviles y mé-
borar políticas que posibiliten promover y todos de sombreo[14]) y estudios más cuali-
afianzar la inclusión en el nivel universitario tativos, para identificar las estrategias que
y el sostenimiento de las trayectorias en las los estudiantes despliegan en la escala del
carreras de los estudiantes. De allí la im- lugar, para luego pensar en espacios vincu-
portancia de conocer ¿Quiénes son? ¿De lantes con la Universidad.
dónde provienen? ¿Cuál es el recorrido edu-
[13] Según Paola Jirón (2012) las experiencias de movilidad son
cativo previo de los estudiantes? ¿Cómo de- siempre incompletas, en proceso, en transformación, y su com-
sarrollan su actividad académica? ¿En qué prensión será siempre parcial. Esto significa que en el proceso de
tiempos?, como así también la posibilidad entender la experiencia de movilidad, la metodología misma es
develada a medida que la experiencia también lo es. Esta com-
de ahondar en las dinámicas y prácticas de prensión es situada, y requiere un proceso reflexivo a través del
la cotidianidad institucional situada y con- cual el investigador está constantemente interrogando y regre-
sando para entender su propia posición. Y significa además que
textualizada de los estudiantes, no sólo en el conocimiento de prácticas no es sólo subjetivo sino intersub-
el ámbito de la facultad sino en el de la pro- jetivo, toda vez que la propia experiencia del investigador forma
también parte de entender la de los otros.
pia ciudad en interacción con el espacio de [14] La urbanista chilena Paola Jirón (2010) define al método de
formación universitaria. sombreo como el acompañamiento a los participantes de inves-
tigación de manera individual en sus rutinas cotidianas, donde el
Los contenidos aquí abordados consti- investigador observa la manera en que los participantes llevan a
tuyen el punto de partida de acercamiento cabo su práctica, a modo de sombra.

553
Mariela Cotignola, Martín Legarralde y Juan Cruz Margueliche

Bibliografía
Carli, S. (2012). Los estudiantes en la ciu- conceptuales. Estudios Pedagógicos, (29),
dad. Desplazamientos, itinerarios y há- 127–142.
bitats El estudiante universitario. Hacia una Legarralde, M. (2014). La universidad y las
historia del presente de la educación pública. trayectorias estudiantiles.
Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Ojeda, V. B. (2014). Estrategias de perma-
Coulon, A. (1995). Etnometodología y educa- nencia de los estudiantes de la carrera
ción. Barcelona Paidós. del profesorado de Inglés de la UNM-
De Certeau, M. (1995). La toma de la palabra DP. 2 das. jornadas de Educación. Grupo
y otros escritos políticos. México: Universi- GIEEC, Facultad de Humanidades-Uni-
dad Iberoamérica. versidad Nacional de Mar del Plata.
García de Fanelli, A. M. (2005). Acceso, Rinesi, E. (2014). La Universidad como de-
abandono y graduación en la educación recho. Política Universitaria, (1). IEC-CO-
superior argentina. Sistema de Información NADU.
de Tendencias Educativas en América Latina. Terigi, F. (2007). Los desafíos que plantean
UNESCO-IIPE-OEI las trayectorias escolares. III Foro Latinoa-
Jirón, P. (2012). Transformándome en la mericano de Educación. Jóvenes y Docentes.
“sombra”. Bifurcaciones. Revista de estudios La escuela secundaria en el mundo de hoy.
Culturales Urbanos. Fundación Santillana.
Jurado Jurado, J. C. (2003). Ciudad edu- Trilla, J. (1993). La educación fuera de la es-
cadora. Aproximaciones contextuales y cuela. Barcelona: Ariel.

554
La cartografía en la representación de las territorialidades.
Las transformaciones del mapa europeo durante la
Primera Guerra Mundial
María Eugenia Elizalde, Viviana Esther Fernández y Edgardo Santiago Salaverry

Introducción los estudiantes en el seno de las escuelas


en particular. Cada individuo como sujeto
La enseñanza de las Ciencias Socia-
irrepetible requiere una atención a sus ne-
les en la Escuela Secundaria comprende
cesidades, capacidades, intereses y motiva-
un proceso gradual y creciente donde
ciones que responden a su propia estruc-
se interrelacionan múltiples saberes que
tura, lo cual lleva a considerar y respetar
se complementan a partir del aporte de
la diversidad de clases, género, cultura y
cada una de las disciplinas que compo-
etnias como esencia de la inclusión.
nen el área. El análisis de la sociedad
como un objeto de estudio complejo y Enseñar a todos para tratar que todos
multidimensional, otorga a cada una de aprendan, implica garantizar un saber co-
las Ciencias la oportunidad de sustan- mún y al mismo tiempo diferenciar su en-
ciar un marco teórico propio que permita señanza y evaluación. El individuo en su
abordar problemáticas en común pero desarrollo cognitivo y social es el producto
desde una mirada específica, distintiva y de su cultura, siendo capaz de incremen-
a su vez complementaria. tar y fortalecer sus estructuras internas a
El proceso de enseñanza y aprendizaje partir de las vivencias dentro del ambien-
de las Ciencias Sociales en el aula, cons- te del cual forma parte, convirtiéndolo en
tituye entonces un proyecto interdiscipli- el principal actor de un aprendizaje que
nario cuyo principal objetivo radica en sustancia su propia “conformación como
alcanzar la comprensión y aprehensión un ser social coherente con su entorno”
de una compleja variedad de saberes y (Herrera, 2005).
procesos, trabajando con todos los es- La práctica de la enseñanza se percibe
tudiantes en general, mientras cada uno como un “proceso dinámico, participa-
capitaliza el aprendizaje de manera indivi- tivo e interactivo por parte del sujeto, de
dual. Toda propuesta que busca construir modo que el conocimiento sea una autén-
los aprendizajes atendiendo y respetando tica y activa construcción operada por el
las heterogeneidades cognitivas, debe po- sujeto cognoscente” (Carretero, 2009). El
ner especial atención en los contenidos estudiante deberá contar con la guía del
a desarrollar y las formas de enseñarlos, docente para que, al recibir la información
brindando distintas herramientas que pueda organizarla, transformarla y alma-
propicien una construcción propia del cenarla a través de actividades mentales
conocimiento. que le permitan codificar y estructurar di-
La realidad educativa en la actualidad cha información. En el proceso de apren-
genera nuevos desafíos buscando atender dizaje se ponen en juego, en cada joven,
la diversidad como respuesta a la toma de estrategias y planificaciones mentales in-
conciencia de las diferencias que existen fluenciadas por la intervención del docen-
entre los sujetos sociales en general, y entre te, y por los pensamientos, creencias, valo-

555
María Eugenia Elizalde, Viviana Esther Fernández y Edgardo Santiago Salaverry

res y actitudes de los estudiantes (Ertmer y ten, algunas muy fuertemente, algunas casi
Newby, 2015). invisibles. En suma, la organización del terri-
torio limita y condiciona, hasta cierto pun-
En este sentido es to, la propia actividad del grupo social que
fundamental seguir apostando a la universa- intenta controlarlo. (Reboratti, 2009)
lización de la educación y extender la igual-
dad de oportunidades, pero es necesario que En ese intento de controlar el territorio
en el seno de los sistemas educativos lo diver- se establece una relación dialéctica entre
so sea tratado adecuadamente, para dar a la naturaleza y la sociedad cuyo resultado
cada cual lo que realmente necesita, sin des- es “la territorialidad que define el modo de
cuidar lo que se considera común a todos.
apropiación de esa porción de espacio, es
(Anijovich, R, 2005).
decir el grado de control o poder que ejer-
Los contenidos a desarrollar y las for- cen los distintos actores sociales” (Shmite,
mas de enseñarlos deberán contemplar y Nin, 2007, p. 61).
estas diversidades, lo que implica seleccio- Los elementos y procesos que otorgan
nar e ir adaptando a cada grupo a aquellos identidad al territorio y que permiten visua-
conocimientos significativos, dentro de los lizar territorialidades pueden ser plasmados
respectivos marcos disciplinares. Según en el mapa; un instrumento fundamental
Anijovich “el reconocimiento de las dife- tanto para la Geografía como para la Histo-
rencias nos conduce a elegir estrategias de ria. El uso de la cartografía en el estudio de
enseñanza y recursos variados, organizan- las Ciencias Sociales permite materializar de
do contenidos y actividades de aprendizaje manera simbólica (a través de símbolos y sig-
de manera flexible” (Anijovich, 2005). nos), tanto las características ambientales y
la organización territorial, como así también
Desarrollo los cambios que sufre el espacio en su confi-
El estudio de las Ciencias Sociales com- guración territorial a lo largo del tiempo.
prende el análisis de distintas problemáti- El mapa como fuente de información
cas que involucran a la sociedad, lo cual concentra de manera sintética un impor-
requiere el aporte de distintas ciencias tante número de datos que caracterizan y
como la Historia y la Geografía para expli- describen territorialidades, dando la po-
car desde sus teorías como intervienen las sibilidad al mismo tiempo de representar
variables tiempo y espacio en el desarrollo elementos estáticos, procesos y conflictos
histórico y territorial de los conflictos so- que transforman el territorio. Cuenta con
ciales situados en contexto. datos que se visualizan a priori ofreciendo
Según Carlos Reboratti el concepto de información de manera explícita y otros
territorio constituye un espacio concreto que hacen necesaria una adecuada inter-
que incluyen dos características básicas: la pretación para comprender el estado del
ambiental y la organización territorial. En territorio en un momento histórico deter-
la construcción del territorio minado. Sin embargo, dicha interpreta-
ción implica descubrir procesos ocultos o
se mezclan elementos específicamente natu-
rales y otros que son el producto de la acti-
relaciones complejas entre variables que,
vidad humana. Este conjunto complejo es el muchas veces, demuestran la intenciona-
producto de la interacción entre la sociedad lidad de quienes elaboran la cartografía, a
y su ambiente a lo largo de muchos años, la vez que ponen de manifiesto la perspec-
y resulta de una superposición de rasgos tiva del docente que guía la interpretación.
propios de diferentes momentos. Todos los
territorios no son de conformación instan-
La elección y o construcción de un mapa
tánea y atemporal, sino un palimpsesto de no es ingenia ni casual, sino una acción
marcas de diferentes momentos, que subsis- cargada de subjetividades.

556
La cartografía en la representación de las territorialidades. Las transformaciones del mapa...

La comparación de mapas históricos o Imperialismo y el origen de la Primera Guerra


de una secuencia cartográfica, es una he- Mundial
rramienta fundamental para comprender A fines del siglo XIX, el aumento demo-
la evolución y construcción de los territo- gráfico producido luego de la Segunda Re-
rios en distintos momentos como respues- volución Industrial se concentraba en los
ta a diferentes contextos históricos, po- espacios urbanos y como consecuencia de
líticos y sociales. Para abordar el análisis las mejoras en las comunicaciones los mo-
desde la cartografía debemos fortalecer la vimientos de personas, bienes y capitales
observación de los elementos que el mapa entre regiones se hacían más fluidos. No
nos brinda, como por ejemplo ciudades, obstante, esto no significa que el mundo
territorios, límites, elementos naturales, fuese cada vez más igualitario; por el con-
símbolos y otras referencias. trario, las desigualdades eran cada vez ma-
La comparación del mismo espacio en yores y la distancia entre países occiden-
dos momentos históricos diferentes nos tales, cuna de la revolución económica, y
presenta distintas configuraciones territo- el resto de las naciones, era cada vez más
riales que nos indican una idea de proce- grande. Durante el periodo 1880-1913 la
so y transformación espacio temporal. La renta per cápita en los países, en ese en-
organización del territorio a lo largo de un tonces “desarrollados”, era siete veces más
período de tiempo determinado (en este que en el resto de los países. Este abismo
caso la Edad Moderna), está relacionada que existía entre las distintas economías
con la conformación del Estado entendido era producto del desarrollo tecnológico en
como “una institución de dominación po- la producción de máquinas industriales, la
lítica en una sociedad que está territorial- fabricación armamentista y el consecuente
mente delimitada. El Estado es una cons- proceso de urbanización.
trucción histórica y social que surge en la Así pues, en 1880 no nos encontramos
transición del Feudalismo al Capitalismo”. ante un mundo único, sino frente a dos sec-
Muchas veces el Estado viene unido al con- tores distintos de un único sistema global:
cepto de Nación que se refiere “a una co- los desarrollados y los atrasados, los do-
munidad de personas que hablan una mis- minantes y los dependientes, los ricos y los
pobres. Pero incluso esta división puede in-
ma lengua, tienen una misma cultura, una
ducir al error. En tanto que los primeros de
historia compartida y habitan un mismo esos mundos se hallaba más unido, pese a
ambiente natural” (Ozlak, 1982). La cons- las importantes disparidades internas por la
trucción y transformación de los territorios historia y por ser el centro de desarrollo capi-
estatales a lo largo del tiempo responde a talista, lo único que lo unía a los integrantes
diversos del segundo sector del mundo (mu-
variables políticas, económicas, cultura-
cho más amplio) eran sus relaciones con el
les y simbólicas que actúan en un ámbito primero, es decir su dependencia respecto a
ideológico creando identidades y valores él. (Hobsbawm, 2012)
nacionales que pueden ser comprendidas De este modo, las potencias europeas y
a partir de su análisis en contexto. los Imperios ruso y japonés, se apoderaron
Un hecho significativo cuyo estudio re- de amplias regiones de Asia y en 1884 se
quiere el abordaje simultáneo de las varia- lleva a cabo la Conferencia de Berlín donde
bles espacio-tiempo, es el análisis de la Pri- se procedió a dividir el continente africano
mera Guerra Mundial como un proceso de entre las principales naciones europeas.
transformación territorial a escala global, Comenzaba entonces una etapa porta-
cuya lectura no puede dejar de contar con dora de un nuevo fenómeno: el Imperialis-
el uso de mapas. mo colonial, es decir que una cuarta parte

557
María Eugenia Elizalde, Viviana Esther Fernández y Edgardo Santiago Salaverry

de la superficie terrestre fue redistribuida en de la hegemonía económica y militar britá-


forma de colonias entre unos pocos Esta- nica dio origen a una “carrera armamentis-
dos (Reino Unido, Francia, Alemania, Ita- ta” como producto de la desconfianza y el
lia, Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y temor a la pérdida de sus colonias en otros
Japón) durante el período 1876- 1914. continentes. De esta manera, Europa que-
Este reparto territorial de las potencias da dividida en dos bloques antagónicos: la
industriales tuvo como objetivo instaurar “Triple Alianza”, conformada por Alema-
mercados para sus manufacturas, extraer nia, Austria-Hungría e Italia, con la supre-
recursos naturales para la obtención de ma- macía de Alemania enfrentada a Francia,
teria prima y la utilización de mano de obra por los territorios de Alsacia y Lorena. Por
barata nativa de las colonias. Esta búsque- otro lado la “Triple Entente” formada por
da de expansión de los mercados y puntos Rusia, Reino Unido y Francia, se opone a la
estratégicos fue el origen de futuras rivalida- política imperialista de Alemania. En 1893
des entre las potencias que más tarde des- Francia y Rusia firman un acuerdo por el
embocara en la Primera Guerra Mundial. que ambas potencias se comprometen a
Después de dividirse los territorios afri- movilizar sus tropas en caso de ser ataca-
canos, asiáticos y americanos, comenzaron das por algún miembro de la Triple Alianza.
las tensiones entre las distintas potencias. Rusia mantenía una rivalidad con Austria
Una fuente de conflictos fue el deseo de és- por el predominio de los Balcanes, mientras
tas de formar “imperios continuos”, como que Francia y Reino Unido firman en 1904
por ejemplo el Reino Unido que pretendía la Entente Cordiale, que en 1907 suma a
formar un imperio africano que uniera el Rusia y da origen a la “Triple Entente”.
norte y el sur del continente, enlazando El Las zonas coloniales en conflicto y las
Cairo con Ciudad del Cabo mediante vías rivalidades entre los distintos países euro-
férreas. Mientras tanto en Europa Central peos, fue una de las causas de la Gran Gue-
y la región de los Balcanes surgen las aspi- rra. Alemania reclamaba más territorios en
raciones independentistas de sus pueblos África y nuevos mercados por su gran desa-
tensando aún más el clima reinante. rrollo industrial, pero las potencias ejercían
En 1890 asume en Alemania el empera- un fuerte control comercial sobre sus colo-
dor Guillermo II y pone en marcha una po- nias donde solo podían ingresar productos
lítica agresiva y expansionista, provocando de la metrópoli; generándose así los prime-
cambios en el escenario europeo. El desafío ros conflictos entre los bloques.

Figura 1. Reparto de África 1913 (izq.). Los imperios coloniales en Asia (der.)

Fuente: carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar

558
La cartografía en la representación de las territorialidades. Las transformaciones del mapa...

La caída del Imperio otomano que ocu- nia vieron reducido su poder en la zona.
paba la región de los Balcanes acrecen- En 1914 el archiduque austríaco Francisco
taba los deseos independentistas de los Fernando y su esposa, fueron asesinados
magiares, austro germanos y eslavos para por un nacionalista serbio, lo que provo-
conformar la “Gran Serbia”. Este proyecto có que Austria le declare la guerra a Ser-
contaba con el apoyo de Rusia por su afi- bia. Rusia movilizó sus tropas en contra de
nidad con la etnia y su interés de ocupar y Austria poniendo en marcha las alianzas
controlar el Estrecho de Bósforo; mientras protagonistas de la Gran Guerra iniciada
que Austria ocupa Serbia. en 1914, donde “a los aliados” se le suman
La fragmentación de los Estados balcá- Turquía, Bulgaria y Japón, mientras que
nicos acrecentó la influencia de Rusia en Italia, Rumania, Grecia, Portugal y Estados
la región, mientras que Austria y Alema- Unidos se alistan en el bando contrario.
Figura 2. La situación de los Balcanes en 1914

Fuente: carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar

Figura 3. Europa antes y después de la Primera Guerra Mundial

Fuente: carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar

559
María Eugenia Elizalde, Viviana Esther Fernández y Edgardo Santiago Salaverry

En 1918, con la derrota de la Triple la ocupación de espacios estratégicos des-


Alianza, finaliza la guerra y comienza la de donde las potencias dominantes ejercen
conformación de un nuevo mapa de Eu- el poder tanto político como económico.
ropa: los Imperios turco y austrohúngaros Del mismo modo, el estudio de los ambien-
se desmembraron y se formó un “cordón tes en Asia y África sustenta el análisis de
sanitario” en torno de Rusia, otorgando la los objetivos que llevaron a la organización
independencia a Polonia, Estonia, Letonia, de los territorios coloniales como espacios
Lituania y Finlandia (países Bálticos) para proveedores de materias primas y poten-
impedir la expansión del comunismo ruso ciales mercados de consumo.
(en el poder desde la revolución bolchevi- El entendimiento de la Gran Guerra
que de 1917) al resto del continente. como un proceso complejo que abarca
El fin de la Primera Guerra Mundial trae variables políticas, sociales, económicas
como consecuencia la disolución de los y culturales, con profundos impactos en
Imperios europeos para dar origen a nue- las configuraciones territoriales que trans-
vos territorios organizados políticamente formaron el mapa de Europa y la organi-
como Estados Modernos. Este dinámico y zación política de sus espacios coloniales,
problemático proceso de transformación hace substancial el uso del mapa como
territorial con significativas improntas es- herramienta de estudio para visualizar y
paciales, hace preciso el conocimiento de comprender el desarrollo y la impronta de
las características ambientales europeas los acontecimientos situados en contexto.
tales como sus mares, estrechos, cadenas Sin embargo, debemos aclarar que la car-
montañosas, biomas, climas, ríos, recursos tografía no constituye un simple inventario
naturales valorizados y vías naturales de co- de lugares, sino una representación de te-
municación; para comprender la lucha por rritorialidades temporalmente definidas.

Figura 4. Europa en 1919

Fuente: carpetashistoria.fhce.unlp.edu.ar

560
La cartografía en la representación de las territorialidades. Las transformaciones del mapa...

Conclusiones pansión territorial en Europa y otros con-


tinentes como parte de una estrategia a
La enseñanza de las Ciencias Sociales en escala global del imperialismo económico.
la actualidad, abordada desde las nuevas La ocupación y control de los territorios han
corrientes de pensamiento crítico, entiende destruido y reconstruido diferentes territo-
a los procesos y conflictos sociales como rialidades, desintegrando estructuras políti-
un entramado de acontecimientos dinámi- cas, sociales y económicas para dar origen
cos, complejos y multidimensionales que a otras nuevas en un proceso de transfor-
solo pueden ser analizados desde una pers- mación que continúa hasta nuestros días.
pectiva histórica y espacial; lo que conlleva Analizar el territorio como un espacio
un ineludible trabajo interdisciplinario. dinámico conlleva a considerar las dos ca-
El uso de la cartografía en el aprendiza- racterísticas de las que habla Reboratti:
je de los cambios sociales, constituye algo la organización territorial y la ambiental,
más que un mero instrumento de repre- entendiendo la primera como la configu-
sentación espacial en un momento dado ración del espacio en un determinado con-
o a través del tiempo; sino una fuente de texto y al ambiente como la naturaleza va-
información cuya interpretación resulta lorizada, ya sea por sus recursos naturales o
irremplazable en el aula, tanto por lo que por su localización estratégica. En el conti-
expresa, lo que oculta y lo que permite de- nente europeo la lucha estuvo centralizada
ducir. Como toda fuente de información, por la ocupación de espacios estratégicos y
la confección de los mapas no es ingenua en Asia y África la configuración territorial
y la selección de determinadas cartografías responde a la puesta en valor del ambien-
en desmedro de otras, expresan claramen- te por la apropiación y explotación de los
te una intencionalidad por parte de los recursos naturales. Este análisis de los pro-
docentes que los eligen para trabajarlos. cesos de construcción y organización de los
Estas elecciones ponen de manifiesto que territorios, revaloriza y resignifica el uso de
todo proceso de enseñanza aprendizaje se la Cartografía como instrumento esencial
encuentra cargado de subjetividades y la para territorializar el conocimiento de los
lectura crítica de los materiales a utilizar en procesos sociales históricamente definidos.
el aula forma parte de ese aprendizaje. La necesaria revisión de nuestras prác-
El estudio de la Primera Guerra Mundial ticas áulicas y la permanente búsqueda de
como un proceso político, histórico y social nuevas estrategias didácticas que sustenten
cuyas consecuencias transformaron múlti- un aprendizaje significativo, nos propone
ples territorios, demanda el aporte de las además un profundo y crítico debate sobre
Ciencias Sociales para que desde sus teorías la falta de integración y correlato que pre-
sustenten un análisis profundo e integral. sentan los contenidos mínimos prescriptos
La puja de poder presentada por las po- para la enseñanza de la Historia y Geogra-
tencias europeas se materializa en una ex- fía en la Escuela Media.

Bibliografía
Anijovich, R. y otros. (2005). ¿Iguales pero Carretero, M. (2009). Constructivismo y edu-
diferentes? Eccleston. Estudios sobre el nivel cación, (pp. 153-164). Buenos AiresEd.
inicial. Año 1 (2). Invierno. GCBA. Paidós, Bs. As.
Bejár, M. D. (2012). Historia del S XX. Euro- Ertmer, P. y Newby, T. (2015). Conductis-
pa, América, Asia, África y Oceanía. Buenos mo, cognitivismo y constructivismo: una
Aires: Ed. Siglo XXI. comparación de los aspectos críticos

561
María Eugenia Elizalde, Viviana Esther Fernández y Edgardo Santiago Salaverry

desde la perspectiva del diseño de ins- o escenario? V Jornadas de Investigación y


trucción. Performance Improvement Quar- debate. Trabajo, propiedad y Tecnología en Ar-
terly (pp. 50-72). gentina rural del Siglo XX. Universidad Na-
Herrera, M. (2015). La cultura de la sociedad cional de Quilmes, Bs. As. (Fragmento).
en Talcott Parsons. Navarra, España: Ci- Shmite, S. M. y Nin, M. C. (2007). Temas
zur Menor. actuales, nuevas realidades, conflictos y estra-
Hobsbawm, E. (2007). La era del Imperio tegias geopolíticas ¿Cómo abordamos desde la
1875–1914 (6ta. ed.). Buenos Aires: Geografía? ASIA como espacio geográfico de
Ed. Crítica. análisis. Texto Para estudiantes universi-
Ozlak, O. (1982). La formación del Estado ar- tarios. Universidad Nacional de La Pam-
gentino. Buenos Aires: Ed. Belgrano. pa. Santa Rosa.
Reboratti C. (2009). Territorio rural: actor www.carpetashistoria.fahce.edu.ar.

562
De críticas y geografías ¿Cuán crítico es el Diseño
Curricular de la Geografía bonaerense?
Diego García Ríos

Introducción este marco, los fundamentos de los Dise-


ños Curriculares (DC) de Geografía de la
Es común oír en círculos académicos y en Provincia de Buenos Aires.
ámbitos educativos, que es necesario que El marco de referencia propuesto en este
los sujetos desarrollen la actitud cognosciti- trabajo estará signado por la búsqueda
va del pensamiento crítico para interpretar e in- teórica del concepto crítica, en tanto ac-
terpelar la realidad en que viven. Sin embar- titud cognoscitiva irrenunciable para una
go, existen tantas conceptualizaciones del construcción de pensamiento complejo, a
término crítica como concepciones poseen partir de los supuestos filosóficos de la Es-
quienes lo acuñan. Esto engloba desde la cuela de Frankfurt. Luego, y a la luz del an-
etimología más estricta de la palabra –pro- terior escenario conceptual, se analizarán
viene del vocablo griego κρίσιc, que “implica las fundamentaciones y contenidos de los
establecer un juicio o tomar una decisión” DC de Geografía, teniendo en cuenta que
(Morales Zúñiga, 2014) o del símbolo he- será importante reconocer la necesidad del
breo tikkun, que significa “curar, reparar y involucramiento de la teoría con la práctica
transformar el mundo” (McLaren, 2005)- –o praxis- en el aula de Geografía.
hasta la filosofía, atravesando por los alcan-
ces ideológicos y políticos que acompañan Desarrollo
una construcción de pensamiento.
Con el último cambio curricular de Escuela de Frankfurt y Teoría Crítica
2008 en la provincia de Buenos Aires, Se le llama Escuela de Frankfurt al gru-
este concepto se acuña de manera cons- po de intelectuales que, durante la primera
tante en las fundamentaciones que sirven mitad del siglo XX y, en diferentes etapas,
de posicionamiento y orientación para la sentó las bases de lo que hoy se denomi-
Geografía de la escuela secundaria. Sin na teoría crítica, en contraposición a lo que
embargo, realizando una lectura exhausti- ellos mismos llamaban teoría tradicional.
va, se echa en falta un arraigo de esta per- Este conglomerado de investigadores se
manente referencia a la crítica con aquellos nucleó en el llamado Instituto de Investi-
marcos teóricos que le dan sustento. De gación Social, fundado en Frankfurt del
esta manera, al nunca definir sus dimen- Meno en 1923.
siones filosóficas, al término crítica se lo En este sentido, la Escuela de Frankfurt
reviste de una pasividad e inocuidad que trabajó teóricamente para generar una
traiciona sus presupuestos epistemológi- enérgica crítica a la razón instrumental de
cos y banaliza toda la trayectoria teórica la Ilustración, cuya expresión filosófica fi-
que acarrea el concepto. nal es el positivismo. Esta corriente, decían
El objeto de este trabajo es indagar y los frankfurtianos, generó un fetichismo de
analizar los alcances de la Teoría Crítica en los hechos y la neutralidad, lo cual confor-
educación, para comprender, a la luz de maba un grave error epistemológico. Esa

563
Diego García Ríos

racionalidad y su visión tecnocrática repre- tar sin reflexión y por simple hábito las ideas,
sentaban una amenaza a la noción de sub- los modos de actuar y las relaciones sociales
dominantes; el esfuerzo por armonizar entre
jetividad y, por ende, de pensamiento crítico. sí las ideas y metas de la época, los sectores
De esta manera, era el objetivo de estos aislados de la vida social; por investigar los
investigadores neomarxistas confiarle a su fundamentos de las cosas, en una palabra,
teoría la tarea de rescatar la razón de la ló- por conocerlas de manera efectivamente
gica anteriormente descripta y propender a real. (Horkheimer, 2003, p. 287).
hallar soluciones en el pleno desarrollo de Esta concepción teórica estará mediada y
la noción de autoconciencia de la razón, me- atravesada por la praxis, lo cual significa que
diante puntales como la crítica, la voluntad sus organizaciones conceptuales o sistema-
humana y la acción transformadora. tizaciones de conocimiento serán permea-
Transformación. Vocablo que se halla de das por los procesos de la vida social, en sus
forma permanente en los escritos de los esferas no sólo económica y política, sino
representantes de la Escuela de Frankfurt, también cultural y psicológica. La metateo-
con el objeto de que su teoría alcance su ría anteriormente descripta debe reconocer
correlato en la praxis. Pero esta construc- la tendencia de los intereses que representa
ción se erige a partir de concepciones in- y ser capaz de reflexionar críticamente tanto
terpretativas dialécticas que lleven a un en el desarrollo histórico, como en las limita-
corpus de pensamiento que se correspon- ciones que éstos pueden presentar dentro de
da con esa complejidad y que alcance una ciertos contextos históricos y sociales.
contundencia tal que pueda despojarse de Aquí se puede vislumbrar que el pensa-
relativismos. El pensamiento dialéctico se miento que da fundamento a una teoría
refiere tanto a la crítica como a la recons- crítica debe estar atado indefectivamente a
trucción teórica, donde exista una perma- la necesidad de bregar por una transformación
nente e intricada conexión entre conoci- social. La teoría ya no es “objetiva” sino que
miento, poder y dominación. adopta claras nociones de tinte ideológico,
El último propósito de la crítica debería ser se ve a sí misma como explícitamente polí-
el pensamiento crítico por el interés de un tica y se compromete a la proyección de un
cambio social (…). Uno puede practicar el futuro inacabado. Por lo tanto,
pensamiento crítico y no caer en la trampa
ideológica del relativismo, en la cual la no- (…) la teoría crítica contiene un elemento trascen-
ción de crítica es negada por la suposición dente que en el pensamiento crítico se convierte en
de que debería de dárseles igual peso a todas la precondición para la libertad humana. En vez
las ideas. (Giroux, 2004, p 42) de proclamar al positivismo como la noción
de neutralidad, la teoría crítica abiertamente
Esta aversión que los investigadores toma partido por el interés de luchar por un
frankfurtianos poseían hacia el relativismo mundo mejor. (Giroux, 2004, p. 39)[1].
de las teorías, su postura frente al positi- Para ello, deberá valerse de una concep-
vismo y su manera de ver el mundo para ción totalizadora de los procesos sociales, es de-
generar soluciones que comiencen por cir, que examine las relaciones que vinculan
una solidez teórica, fue sentando las bases y entrelazan los ámbitos económicos, his-
para la conformación de la Teoría Crítica, tóricos, culturales y psicológicos. La teoría
principal fundamento de su heterodoxa crítica debe evitar caer en las naturalizaciones
corriente, la cual tenía la función de desa- de lo dado, en las descripciones de lo visto o
rrollar una metateoría –teoría de las teorías-. en las enumeraciones de lo definido.
En palabras de Horkheimer:
(…) entendemos por crítica el esfuerzo inte-
lectual y en definitiva práctico por no acep- [1] La cursiva es nuestra.

564
De críticas y geografías ¿Cuán crítico es el Diseño Curricular de la Geografía bonaerense?

Pensar-comprender o pensar-transformar: esa es vencian, observan, perciben, interpretan y


la cuestión en Geografía asimilan. Según esta mirada, los profesores
Dentro del heterogéneo conjunto de la deben construir conocimiento aportando
pedagogía crítica, en tanto praxis, se en- andamiajes que giren en torno a conceptos
cuentran dos sub-ramas que responden a transversales tales como similitud/diferen-
paradigmas y orientaciones diferentes: una cia-continuidad/cambio-conflicto/acuerdo–con-
pedagogía hermenéutica y otra emancipado- flictos de valores y creencias-interrelación/comu-
ra[2]. En el desarrollo de sus características, nicación-identidad/alteridad. Por tanto, no
iremos entrelazando las citas del DC de existe un mundo, sino varios mundos; tan-
Geografía que se correspondan con cada tos como intenciones del hombre. De he-
una de ellas, para realizar el análisis que es cho, en la unidad 1 de la materia Ciencias
objeto de este trabajo. Sociales (1er año) se aborda la noción de
Según Pilar Benejam y Joan Pajés (1997), muchos mundos o pocos mundos, evitando
la hermenéutica niega que exista un mun- caer en el reduccionismo occidental o en
do exterior objetivo e independiente de la la trampa eurocéntrica que aboga por una
existencia del hombre. Le ofrece una im- mirada unívoca y colonizadora.
portancia sustancial a la interpretación del Esta línea de pensamiento pedagógico
sujeto que conoce, que comprende. El posi- posee un fuerte arraigo con la psicología,
cionamiento epistemológico del DC adscri- pues construye una permanente referencia
be a esta perspectiva, donde afirma que: a partir de las estructuras cognitivas que
llevan al alumno a desarrollar estrategias
Un alumno/a (…) es un adolescente que si-
gue construyendo subjetividad en contacto de aprendizaje. En Geografía, de hecho,
con pares, adultos y un mundo que lo atra- palabras como percepción e imaginación geo-
viesa desde todas sus dimensiones: culturales, gráfica adquieren un valor significativo y es-
políticas, científicas, tecnológicas y natura- tán muy presentes en las fundamentacio-
les. Pensando a los alumnos/as adolescentes
nes[3] o en los propios contenidos.
como sujetos a quienes: se invita a preguntar
y preguntarse; se les presentan problemas En cuanto a la didáctica, la enseñanza
abiertos y complejos que desafíen su imagina- hermenéutica se basa en propuestas abier-
ción y su pensamiento; se les permite experi- tas, flexibles y creativas que responden a los
mentar con materiales y procesos; se los invita intereses del alumno para que éste quiera
a entrar en las tramas del quehacer científico
poner en funcionamiento sus propios me-
a través de las tareas y preguntas que les plan-
tea la ciencia escolar. (DC 2do año) canismos de aprendizaje a fin de asegurar
o completar su respuesta innata. En Geo-
En ese acto de comprensión se tienen grafía de 6to año, por ejemplo, luego de
en cuenta los significados, razones e inten- un pantallazo que transcurre a través de las
ciones subjetivas de los individuos que vi- diferentes corrientes epistemológicas de la
disciplina, el profesor debe ser lo suficiente-
[2] “La emancipación –según Ayuste, 1997- se refiere al desafío
formativo de repensar nuestra propia realidad, dialogando so-
bre nuestros problemas (con argumentos racionales), cuestio- [3] “Bajo la consigna de que todos tienen capacidades inter-
nando nuestras propias comprensiones e instalando procesos de pretativas sobre el espacio, se intenta favorecer en el alumno/a
cambio que vayan más allá de lo instrumental y lleguen al orden el desarrollo de una serie de aprendizajes que cree condiciones
ético y al orden de lo posible. Para la mirada crítico-social, los adecuadas para el intercambio de saberes (cotidianos y científi-
procesos de cambio aludidos son de naturaleza participativa y cos) sobre la vida económica, política y cultural de los pueblos y
consensuada y, por ende, son propios de la democracia como culturas, a la vez que el lugar que la espacialidad humana en ello
estilo de vida y de organización social. A la escuela, de hecho, ocupa. En definitiva, se trata de hacer a aquellas representacio-
se le atribuye como función social la necesidad de operar de nes del alumno/a más complejas, reflexivas y críticas en orden a
modo democrático y democratizador”. Bazán Campos, Domin- saberes de referencia que circulan en espacios reconocidos como
go (2008). “El oficio del pedagogo. Aportes para la construcción de legitimación para las Ciencias Sociales contemporáneas.”
de una práctica reflexiva en la escuela”. Rosario: Homo Sapiens. (DC. 2do año, p. 63).

565
Diego García Ríos

mente abierto para lograr que sus alumnos volucra cómo los individuos, los grupos y las
alcancen interés sobre una problemática en clases sociales producen y construyen socie-
dad, y con relación al espacio, cómo y para
particular y lo capitalicen en una investiga- qué lo utilizan, lo perciben y lo representan.
ción geográfica escolar con raigambre en
una corriente epistemológica geográfica de- La geografía social considera en sus explicacio-
nes la relevancia de la política, la economía,
terminada. Este tipo de propuestas, donde
la cultura y de aquellos procesos ambienta-
se parte del interés del alumno, muchas ve- les, en sentido extenso, que también pueden
ces carecen de anclajes teóricos disciplina- identificarse en la afectación y diferenciación
res desde los cuales estructurar una materia del espacio geográfico. (DC 4to año)
para que los alumnos generen construccio- Uno de los ejes en que la pedagogía crítica
nes de pensamiento crítico, más allá de una en su corriente emancipadora pivotea, está
dinámica áulica creativa o más participati- relacionado con el tema de la desigualdad
va. En otras palabras, muchas veces se incu- social, la explotación y la inequidad,
rre en un dinamiquerismo que pierde de vista estableciendo una crítica estructural al
la dimensión política que lleva a la crítica sistema capitalista. En este sentido:
y que, por sí solo, no constituye un avance
La geografía que se propone estudiar en el
hacia una pedagogía emancipadora.
ciclo superior obedece a la selección de unos
Por eso, Peter McLaren (2005) afirma contenidos que puedan dar respuesta a pre-
que la pedagogía crítica emancipadora guntas sobre las causas y consecuencias de la
parte de la premisa que los hombres y las actual radicalización de la liberalización eco-
mujeres no son en esencia libres y que habi- nómica, entendida como condición necesa-
ria para restituir al mercado las funciones
tan un mundo repleto de contradicciones
reguladoras que en cierta medida durante
y asimetrías de poder y privilegios. La crí- períodos anteriores le habían sido limitadas
tica es estructural, sistémica. En tal sentido, por el Estado. Se trata de políticas neolibe-
esta perspectiva apunta a formar personas rales que han maximizado la desregulación,
que trabajen por el cambio profundo, don- la privatización y una radical apertura exter-
na, el comercio libre, aunque con comporta-
de los educadores diseñen y evalúen inter-
mientos muy diferentes por parte de los paí-
venciones que propendan a transformar la ses centrales y periféricos. Esto ha afectado
realidad social, el status quo imperante. En las relaciones internacionales entre los países
el DC se pueden vislumbrar atisbos de estas centrales del capitalismo desarrollado y los
categorías en cada una de las materias de de la periferia con sus diferentes grados de
desarrollo, así como también las relaciones
incumbencia social, aunque no con la de-
entre los procesos productivos, de la política
terminación que postula esta línea de pen- y de la cultura hacia el interior de cada uno
samiento arraigada a la teoría crítica. de estos países. Para ello, serán claves los
En los DC de Geografía, por ejemplo, conceptos de diálogo, participación y dialéc-
aparece la siguiente aseveración: tica. (DC 4to año)
Desde los primeros años de la escuela secun- Sin embargo, esta declaración de prin-
daria de esta provincia se ha adoptado en un cipios ideológicos ejercida por los DC no
sentido amplio la perspectiva de la geografía
social, considerada como la más propicia
se corresponde con un posterior avance
para dar respuestas a las finalidades de la conceptual curricular en el sentido crítico
materia conforme a los propósitos de la po- emancipatorio. Por ejemplo, si realizamos
lítica curricular más general. La geografía social un recorrido de los contenidos, se utilizan
puede ser definida no sólo por sus preocu- expresiones como clases sociales, desigual-
paciones acerca de las configuraciones espa-
ciales, sino por las relaciones sociales que es-
dad, luchas de poder entre actores sociales
tructuran las sociedades y las relaciones que por el territorio, neoliberalismo, concen-
éstas mantienen con sus espacios: lo cual in- tración de capital; pero se evitan vocablos

566
De críticas y geografías ¿Cuán crítico es el Diseño Curricular de la Geografía bonaerense?

como capitalismo, capital, despojo, clases domi- el trabajo mediante la estrategia del estudio
nantes, mercancía, consumismo o explotación de de caso, donde luego de su implementa-
trabajadores. Si bien esto no constituye una ción, el alumno debería estar en condiciones
dificultad en sí misma –puesto que allí ra- de llegar a conclusiones generales a partir
dica la astucia del profesor de imprimirle su de un ejemplo representativo. La habilidad
impronta-, consideramos que muchos de de la inducción estudiantil o la formulación
los contenidos que prescribe el DC no pue- de hipótesis a partir de enunciados iniciales
den ser abordados desde la complejidad si son casi transversales en todo el DC.
los alumnos no comprenden previamente Si bien es una habilidad cognitiva más
las principales características del sistema que interesante, el trabajo a partir de estu-
capitalista, sus relaciones de producción o dios de caso deja de lado la noción de tota-
sus mecanismos de expansión, los cuales, a lidad, de la que hablaban los frankfurteanos
la postre, coadyuvarán a internalizar de un para generar una teoría crítica de fuste. Al
mejor modo los siguientes contenidos ci- igual que cuando mencionamos que la “ido-
tados por el DC: Relaciones Centro-Periferia; latría” hacia las dinámicas de clase abiertas
Condiciones desiguales de intercambio comercial; no constituyen una crítica en sí mismas, la
Accionar de empresas multinacionales; Explotación sumatoria de estudios de caso puntuales
de recursos naturales; Neoliberalismo; Condiciones sin un anclaje teórico o sin una terminación
de vida de la población; Estructura urbana y rural. sistémica, es una modalidad que no proble-
El DC nos demuestra que no considera matiza en función de la crítica. Si no existe
necesaria la crítica sistémica o la emanci- una anterior conceptualización sobre las
pación tal como la comprendimos desde formas de expansión del capitalismo, difí-
la Escuela de Frankfurt, sino que existen cilmente el alumno sea capaz de proyectar
caminos u opciones que pueden llevar a un estudio de caso hacia la totalidad.
los estudiantes a intersticios de cuestiona-
Cuando se trata de disputar la praxis geográfica
miento dentro del capitalismo. Por ejemplo,
cuando en los apartados “Espacio y Po- Más allá de las dificultades metodológi-
der” (Unidad 4 de 2do y 3ero y Unidad 1 cas sobre las cuales este trabajo intenta re-
de 4to) refiere a que muchas veces pueden flexionar, es interesante el posicionamiento
existir contra-poderes de organización po- que adoptan los DC cuando fundamentan
pular, se trabaja la génesis de los movimien- el carácter epistemológico del temario es-
tos sociales altermundistas. Si bien la mayoría colar de la Geografía secundaria, el cual
de ellos poseen una crítica a las formas de contribuye a superar a aquella Geografía
dominación o expansión del capitalismo, ritualista que sólo contribuía a ejercitar la
la mayoría de los citados por el DC no memoria y cercenaba todo intento de cons-
proponen un cambio estructural del mis- trucción de ciudadanos críticos en el aula:
mo. Sus reclamos sectoriales son válidos El presente Diseño Curricular, al establecer
dentro del sistema vigente. Tal es el caso de relaciones entre la geografía deseable para
los movimientos anti-globalización, grupos la Escuela Secundaria y los proyectos de su-
jeto como ciudadano crítico, considera que
ambientalistas o ecologistas, sectores anti-
las tradiciones clásicas de la disciplina han
rracistas organizados o aquellos que pro- creado condiciones poco propicias en la
mueven un comercio justo como alternati- escuela para la emergencia y potenciación
va al comercio tradicional (4to año). del sujeto en la recreación de una cultura.
En cuanto a la didáctica, en muchas de las (DC 6to año).
orientaciones propuestas por el DC (desde No obstante el carácter prescriptivo del
2do hasta 5to, principalmente) se propone DC, los propios autores realizan una suerte

567
Diego García Ríos

de diagnóstico de alerta dado que, en la El DC de 2do año, en su primera unidad,


práctica, observan que aún se siguen im- utiliza expresiones como la imaginación
plementando prácticas y contenidos que geográfica de los navegantes europeos, la
arraigan sus conceptos a las tradiciones percepción de los espacios, el espacio vivido
más positivistas de la educación y más en- y territorializado de los grupos indígenas.
ciclopedistas de la disciplina. Los analistas culturales de la cartografía y la
Recuperando una cualidad del pensa- geografía han interpretado que este tipo de
miento de la Escuela de Frankfurt, aquí proyección, aunque en rigor muchas otras
los DC de Geografía son declarativos, por de la época, eran solidarias al proyecto de
dominación europea y su visión del mundo.
cuanto repudian la objetividad e inocuidad Dado su carácter etnocéntrico y eurocéntri-
de una Geografía tradicional –determinis- co, era propenso a la construcción de un tipo
ta geográfica/positivista- que todavía está de “imaginación geográfica” que, junto a los
muy arraigada en la escuela, la cual no es relatos sobre la “percepción ambiental” y las
para nada indefensa, puesto que sus pre- “representaciones del otro”, contribuyeron
a la creación de un imaginario favorable a
ceptos han marcado a fuego a muchas ge- magnificar y reforzar la presencia en el mun-
neraciones de profesores, alumnos e, inclu- do de los países europeos, en el centro del
so, sigue teniendo mucha presencia en el planisferio y de tamaño mucho mayor al real
imaginario social que existe sobre la disci- en ellos. (DC 2do año)
plina. De hecho, aclaran lo siguiente: ~b) Geografía posmoderna: además de in-
La enseñanza de la Geografía que se propone centivar investigaciones de tipo microgeo-
para todos los niveles de la Escuela Secun- gráfico en 6to año, en la 4ta unidad de
daria, y en especial para el Ciclo Superior, se 3er año (“Espacio, política y poder”), en
inscribe en el reconocimiento de las tradicio-
nes disciplinarias y pedagógicas que la carac-
la 3era unidad de 4to año se proponen es-
terizan, pero en particular en las que se han tudios de carácter cultural para compren-
desarrollado críticamente con posterioridad der las formas de vida de los migrantes en
a 1970. Entre ellas cabe mencionar las de la sociedad de origen y cómo éstas se ven
cuño radical y marxista, las fenomenológicas trastocadas al llegar a un país con costum-
y posmodernas, consideradas legítimas para
comprender y explicar la espacialidad social
bres totalmente distintas:
contemporánea. (DC 5to año) Establezcan las causas y consecuencias, diver-
sas y complejas, de las actuales migraciones
Aquí, los autores del DC se refieren a las internacionales hacia Europa, la posición xe-
tradiciones abordadas en este trabajo: la nofóbica de algunos de sus gobiernos, estados
pedagogía crítica y la geografía crítica. Sin y ciudadanos europeos y las luchas que algu-
embargo, en la última oración se deja una nas organizaciones defensoras de los derechos
de los migrantes llevan adelante. (DC 4to año)
puerta abierta a otros paradigmas episte-
mológicos de la Geografía posteriores a
los años ‘70: Conclusión
~a) Humanista fenomenológica: Una de las características más destaca-
Algunos términos claves que caracterizan das de los DC de Geografía de la provincia
el paradigma son: conciencia, significados, de Buenos Aires es su carácter heterodoxo y
valores, percepciones, lugares, no-lugares, ecléctico. Esto constituye una novedad con
cultura, experiencia del espacio, iconografía respecto a currículas anteriores que yacían
del paisaje, imaginación/imaginarios, exis-
tencia, lugares practicados, espacios de vida
en el paradigma de una Geografía tradi-
e identidad, vivencia, subjetividad, mitos y cional y positivista, la cual quedó obsoleta
relaciones inter/multiescalares entre el lugar con respecto al desarrollo de expresiones
y el mundo. (DC 6to año). geográficas que vienen ganando terreno en

568
De críticas y geografías ¿Cuán crítico es el Diseño Curricular de la Geografía bonaerense?

los ámbitos académicos. En este sentido, colar. Para ello, se utilizó como eje rector el
es esclarecedora la siguiente cita de María corpus teórico de la Escuela de Frankfurt, el
Victoria Fernández Caso (2007): cual define claramente que la crítica debe
Es sabido que en los últimos años se han ser, ante todo, emancipadora. Con esa lente,
producido importantes transformaciones pues, analizamos los Diseños Curriculares de
curriculares y que en ese proceso quizá sea Geografía de la provincia de Buenos Aires,
la geografía una de las materias escolares los cuales claman por la formación de un
que más se haya visto impactada, porque
esos cambios supusieron una revisión inte- ciudadano crítico, lejano de aquel estudian-
gral de los contenidos y de las estrategias te pasivo que memorizaba ríos y volcanes.
de enseñanza hasta entonces vigentes. Estas No obstante este salto de calidad, po-
novedades se inscriben en el marco de un demos concluir que los posicionamientos
debate más amplio acerca de las funciones epistemológicos de este currículum no al-
que tradicionalmente le fueron asignadas a
la escuela media -la formación ciudadana y canzan los fundamentos de la crítica frank-
la inserción en el mundo del trabajo—, aho- furteana, por cuanto no pretenden la for-
ra interpeladas por los nuevos escenarios de mación de estudiantes que generen una
participación social y política de los jóvenes crítica hacia la estructura sistémica del ca-
y por los cambios en el mercado de trabajo, pitalismo ni sus mecanismos de expansión,
expresados en una estructura laboral cada
vez más inestable y precaria y en una dinámi- en tanto Geografía.
ca que privilegia las competencias múltiples y Consideramos que el avance teórico del
flexibles. (Fernández Caso, 2007, p. 17) currículum como expresión ideológica en
Sin embargo, es necesario aseverar que, Geografía es muy importante, pero, lejos
al mezclar puntos de vista que muchas ve- de la crítica emancipadora, adquiere un
ces son poco congruentes –por ejemplo, la carácter más hermenéutico, que apunta a
esencia transformativa y estructural de la generar habilidades cognoscitivas de com-
Geografía crítica es opuesta a muchos de los prensión y relativización en los alumnos.
postulados de la Geografía posmoderna-, Aun así, como los mismos autores del
los DC se constituyen en un conglomerado DC reconocen[5], entendemos que, poco
o una síntesis de perspectivas que carecen a poco, la Geografía escolar se va conso-
de una directriz definida y depurada. Tal vez lidando como un campo ideológico de disputa
la idea de sus autores haya sido justamente más que saludable para los profesores que
esa, para evitar dar explicaciones bizantinas trabajan en el aula, donde se intenta que,
a aquellos sectores que, aún de esta mane- lejos de ser reproductores de paradigmas
ra, los acusan de “pedagogos militantes”[4], o de estar anclados a viejas tradiciones,
“geógrafos marxistas” o de escribas de un ejecuten su propia impronta geográfica, en
“currículum como bajada de línea”. tanto visión pedagógica.
Lejos de estas acusaciones infundadas y De esta manera, nuestro trabajo inten-
hasta despectivas, el objetivo de este traba- tó ser una contribución a la reflexión del
jo fue analizar el concepto de la crítica como trabajo con la Geografía en el aula y un lla-
precondición para la construcción de pen- mado a reflexionar y, en consecuencia, re-
samiento crítico en el aula de Geografía es- pensar a qué nos referimos cuando, como
educadores, utilizamos la palabra crítica.

[4] El 6 de marzo de 2011, el diario Clarín publicó una nota de [5] “En este sentido, los diseños curriculares elaborados desde
opinión referida a los contenidos de Geografía en los nuevos el 2o año de la Escuela Secundaria para la enseñanza de la Geo-
diseños curriculares de la provincia de Buenos Aires, con el tí- grafía en la provincia de Buenos Aires consideran la necesidad de
tulo “La pedagogía militante no es docencia” [consultado el 3 discutir ciertas tendencias en la enseñanza de la disciplina que
de noviembre de 2015]. Disponible en: http://www.clarin.com/ requieren de un examen crítico, preguntas y prácticas alternati-
opinion/pedagogia-militante-docencia_0_439156139.html. vas.” (DGCyE 5to año).

569
Diego García Ríos

Bibliografía
Benejam, P. y Pagés, J. (Coords.) (1997). Enseñar res, Argentina: Biblos.
y aprender Ciencias Sociales. Geografía e Histo- Giroux, H. (2004). Teoría y resistencia en edu-
ria en la Educación Secundaria. Universitat de cación. México DF, México: Siglo XXI.
Barcelona, España: ICE/HORSORI. Horkheimer, M. (2003). Teoría tradicional y
Bazán Campos, D. (2008). El oficio del pedago- teoría crítica. Barcelona, España: Paidós.
go. Aportes para la construcción de una prácti- McLaren, P. (1994). Pedagogía crítica, resis-
ca reflexiva en la escuela. Rosario, Argenti- tencia cultural y la producción del deseo. Bue-
na: Homo Sapiens. nos Aires, Argentina: Aique.
Dirección General de Cultura y Educación. McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas.
Diseños Curriculares. La Plata, Argentina. México DF, México: Siglo XXI.
Fernández Caso, M. y Gurevich, R. (2007). Viniegra Velázquez, L. (2002). Educación y crí-
Geografía: nuevos temas, nuevas preguntas. tica. El proceso de elaboración del conocimien-
Un temario para su enseñanza. Buenos Ai- to. México DF, México: Paidós.

570
Una propuesta para pensar trayectorias alternativas de
escolarización desde la Geografía
María Soledad Tarquini y Cecilia Zilio

Introducción aprobación que consiste en reiterar el mis-


mo nivel cursando el año nuevamente, con
El ensayo, la prueba y el cambio son
el supuesto de que es necesario “reforzar”,
parte del trabajo que funda la reflexión pe-
“madurar”, “repetir para aprender”. Estos
dagógica en el aula y en la escuela, es por
son trayectos personalizados de cursada y
eso que en este trabajo intentamos com-
de acreditación por asignatura que intentan
partir una propuesta didáctica inspirada
asegurar la continuidad del proceso forma-
en el contexto de una trayectoria alternativa
tivo con su grupo de pertenencia, promo-
de escolarización en 5to año del ciclo de ense-
viendo formas de seguimiento y de acompa-
ñanza secundaria superior del colegio Liceo
ñamiento por parte de los/as docentes en
Víctor Mercante[1].
los diversos procesos de aprendizaje, que,
En primer lugar nos ha movilizado el
por la proximidad vincular, apuntarían a
deseo de documentar ideas que surgen
fortalecer su autoestima y la confianza en
de la experiencia práctica y proponer una
sus posibilidades (Erbetta, 2013).
secuencia didáctica. Ésta se desarrolla a
Este contexto nos invita a desafiar nues-
partir de un recorte didáctico para el cual
tros supuestos de lo que debería ser enseñar
se han contemplado ciertos criterios de lec-
y aprender en una escuela de la universidad,
tura de distintos recursos (textos, imágenes
problematizar nuestras prácticas, configu-
satelitales, recursos web) y posibles alter-
rándolas en una escuela que atiende el pro-
nativas de evaluación de los aprendizajes.
blema de continuidad y permanencia de los
La propuesta fue pensada a partir de
estudiantes en el ciclo superior con el obje-
una experiencia desarrollada en la ense-
tivo de asegurar el derecho a la educación y
ñanza de Geografía en el primer cuatrimes-
con ello la continuidad de la escolarización
tre de 2015 en el contexto del Programa de
con sus pares, acompañando las trayecto-
Trayectorias en el ciclo superior de la escue-
rias y garantizando la terminalidad. Ade-
la secundaria a partir del cual se vienen en-
más permite fortalecer el seguimiento de
sayando experiencias didácticas.
los estudiantes que tienen otros tiempos de
La reflexión sobre la enseñanza de con-
aprendizaje y por lo tanto otros modos de
tenidos de la disciplina en los encuentros
apropiación[2] de los contenidos.
llevados a cabo por los estudiantes del pro-
En la , estos trayectos de aprendizaje son
grama, inspiró nuevos modos de entender
diferentes a formatos tradicionales, en pri-
la enseñanza en estos formatos alternativos,
mer lugar porque es menor el número de
sobre todo entendiendo que uno de los pro-
pósitos centrales que tienen estas trayec-
torias alternativas de escolarización, es evi- [2] Elsie Rockwell toma el concepto de Roger Chartier, la idea
tar la repetición de un año completo. Esto “apropiación” permite dar cuenta del rol activo de los sujetos
y en segundo lugar, permite examinar los cambios que pueden
supone desnaturalizar un mecanismo de sufrir los bienes culturales, como la escritura, cuando son apro-
piados por los sujetos (Rokcwell, 2000). En palabras de Chartier,
«..... la apropiación siempre transforma, reformula y excede lo
[1] Colegio de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata. que recibe... » (Chartier, 1991, p. 19).

571
María Soledad Tarquini y Cecilia Zilio

alumnos, lo que habilita modalidades de ferente a la transitada anteriormente.


trabajo distintas a las que se producen en Para esto se consideró importante desa-
espacios áulicos con 30 alumnos. En segun- rrollar materiales didácticos “que atiendan
do lugar, porque los estudiantes poseen sa- a los criterios de validez, relevancia y signi-
beres del recorte didáctico y disciplinar que ficatividad de los temas que se aborden en
se va a desarrollar porque ya han cursado las clases” (Fernández Caso, 2007, p. 18) y
la materia por primera vez. Estos aspectos que contemplen el uso de las tecnologías y
pueden ser muy positivos para la experien- una diversidad de lecturas con la finalidad
cia, por un lado porque un diagnóstico ini- de que los estudiantes puedan ser autóno-
cial permitirá reconocer cuáles han sido las mos para aprender desde su propia trayec-
dificultades y qué características ha tenido toria, entendiendo que no todos aprende-
la trayectoria por este campo; por otro lado mos lo mismo y de la misma forma.
porque las clases pueden desarrollarse bajo En este sentido, el diseño de estos mate-
la modalidad de taller, donde el intercam- riales dialogan con una perspectiva geográ-
bio entre el docente y los alumnos es más fica que asume un enfoque crítico, haciendo
fluida y las propuestas pueden ser diseña- hincapié en la espacialidad de los procesos
das para este grupo reducido. sociales y que considera que el sujeto re-
De acuerdo con Flavia Terigi (2008), siem- construye las experiencias personales en
pre este cambio en el formato escolar afron- relación con el medio social, reconociendo
ta dificultades sustantivas, pero se reconoce así que el conocimiento es producto social
que el LVM habilita las condiciones institu- y no solo individual. Esto también supone
cionales para innovar, ensayar y promover una opción ética y política que atiende la
cambios. Es así que este trabajo se convierte formación de ciudadanos críticos.
en una propuesta pensada desde interrogan- Desde este marco conceptual, la ense-
tes desencadenados en la práctica ¿cómo ñanza de la disciplina recupera un enfoque
pensar estos espacios de aprendizaje?, ¿qué en el que el tratamiento de los temas re-
lugar ocupa la geografía?; si entendemos las quiere de la multicausalidad, multiperspec-
prácticas sociales de los estudiantes en tan- tividad y el interjuego de escalas de análisis
to trayectorias escolares ¿cómo habilitar tra- (Fernández Caso, 2007). Además se consi-
yectorias significativas en el aprendizaje de dera que en el ciclo superior es posible pen-
contenidos propios de la Geografía?, ¿cómo sar los recortes didácticos desde problemá-
hacer de la evaluación una experiencia signi- ticas socioterritoriales, reconociendo que
ficativa en estos trayectos? estas nuevas perspectivas de la Geografía
se producen bajo discusiones que también
Perspectiva pedagógica didáctica de la repiensan la escuela y la enseñanza.
propuesta

Por las características mencionadas, la Una secuencia didáctica: un posible re-


corte
propuesta se pensó a partir del dialogo con
los programas, con los docentes del ciclo Como se ha mencionado, la propuesta
superior y con los alumnos del programa, se sistematizó recuperando la experiencia
quienes identifican dificultades en esta tra- práctica y evaluando los resultados, ha
yectoria tradicional de cursada y aproba- sido posible ajustar las secuencias para fu-
ción. Ésto permitió configurar un recorte di- turas intervenciones.
dáctico alternativo articulado con el programa Los contenidos del programa de 5to año
de contenidos de la materia con la finalidad seleccionados son: Espacios urbanos: transfor-
de que resulte una propuesta didáctica di- mación y problemas. El caso del AMBA. (Tema

572
Una propuesta para pensar trayectorias alternativas de escolarización desde la Geografía

correspondiente a la Unidad 5: Actividades indus- ner información espacial relevante para la


triales y terciarias y los espacios urbanos). temática a trabajar y nos permiten reveer
Por un lado se ha podido identificar que sus modos de lectura. En general se piensa
este tema puede articularse con otros te- que su lectura es sencilla, sin embargo re-
mas presentes en el programa: Procesos de quiere de un entrenamiento visual a partir
concentración, fragmentación y polarización terri- de entender cómo se obtienen y de recono-
torial en el marco de la globalización (Unidad 1), cer criterios para su análisis como son la
etapa de Apertura y reestructuración neoliberal, forma, el color, patrones y texturas.
situación actual (Unidad 2).
Por otro lado, se considera que enseñar Objetivos de la secuencia didáctica
a pensar estos problemas en la escuela, ~~Comprender el proceso de transforma-
transciende a los enfoques urbanos morfo- ción socioterritorial del AMBA conside-
lógicos y se constituyen en un eje impor- rando los actores sociales que son parte
tante para formar ciudadanos[3] en tanto de estos cambios.
protagonistas de la ciudad.
~~Alentar la práctica de herramientas
Recursos didácticos metodológicas de análisis espacial.
Se desarrollaron materiales didácticos a ~~Propiciar diferentes modos de leer el
partir de diversas fuentes con la finalidad territorio a través de distintas fuentes de
de que se habiliten diversos modos de leer, información.
donde no solo sean hegemónicos los textos
Secuencia didáctica: El neoliberalismo y el rol
escritos. El objetivo es que se conviertan en del Estado en el AMBA: entre la especulación
objeto de enseñanza las imágenes (mapas, inmobiliaria, la inversión, el crecimiento urbano
fotografías, imágenes satelitales, material y la falta de vivienda
audiovisual), ya que “la imágen es hoy uno Conceptos que estructuran esta secuen-
de los modos de representación más exten- cia: “Crecimiento urbano”, “Metropoliza-
didos” (Dussel, 2006, p. 11). Más allá de ción”, “Fragmentación urbana”.
ello, este contexto de saturación no implica
que los estudiantes hayan aprendido a leer Primer momento
imágenes desde el lenguaje disciplinar, ya
Presentación del tema/problema.
que en contextos cotidianos cobran otros
sentidos, aunque éstos se constituyen en ~~En este primer momento los estudian-
los marcos de referencia para apropiarse de tes trabajaron con la lectura de imáge-
nuevos saberes. Con ello se asume que los nes satelitales de la región (recorridos li-
estudiantes poseen trayectorias de prácti- bres por Google Earth y Google Maps en
cas de lectura de este tipo de géneros, y las el AMBA), con el objetivo de analizar la
nuevas tecnologías habilitan nuevas posibi- expansión urbana a través de la lectura
lidades de enseñanza de la Geografía. de imágenes satelitales.
En esta secuencia seleccionamos imáge- ~~El objetivo ha sido que los estudian-
nes satelitales, ya que nos permiten obte- tes, en primer lugar puedan observar el
espacio del AMBA a través de las imá-
[3] Aquí es necesario explicitar que “entendemos como ciudada- genes satelitales y mapas, analicen las
nos a los adultos, ancianos, niños y jóvenes, privilegiados, margi-
nados, a todos aquellos que viven la ciudad y que por ello tienen la fuentes propuestas y se orienten desde
posibilidad de asumir y ejercer una cuota de poder en los diversos las siguientes preguntas: ¿Qué elementos
ámbitos de la ciudad. Si solo se trabaja en la escuela con la versión
del ciudadanos que vota y elige sus representantes, estamos enca-
del espacio geográfico observan? ¿Qué proble-
rando una parte del problema.” (Alderoqui y Villa, 2012, p. 125) mas identifican?; ¿Qué sujetos están involucra-

573
María Soledad Tarquini y Cecilia Zilio

dos?; ¿Qué organismos del estado o institucio- 11e0-82c5-e7f760fda940/anexo2.htm


nes aparecen?, ¿por qué?, ¿para qué?; ¿por qué Para complementar y complejizar la
les parece que se producen estas situaciones en información se propone observar en las
estos espacios? netbooks el proceso de crecimiento de la
~~En este momento se intentó que los mancha urbana en el AMBA a través de la
alumnos, a través de la lectura de las consulta en la web de http://www.observa-
diversas fuentes, puedan esbozar algu- torioamba.org/planes-y-proyectos/amba#-
nas problemáticas socioterritoriales del mapas o http://www.gobierno.gba.gov.ar/
AMBA. Tambien se indicó que los estu- subsecretarias/dpout/mapas_tem.php
diantes formulen preguntas a partir de En esta instancia se sugiere que los es-
la discusión grupal y que se acerquen a tudiantes puedan revisitar las imágenes
algunas reflexiones y conclusiones par- satelitales de la región en Google Earth y
ciales luego del análisis de estas fuentes. Google Maps con el fin de ir complejizando
las miradas y explicaciones registradas en el
Sin embargo de la práctica surgió la ne- primer momento
cesidad de profundizar el análisis con otras
fuentes: Tercer momento
Observación de videos sugeridos: Objetivos:
~~Comprender la complejidad del fe-
1) Enlace: http://www.conectate.gob.
nómeno y las causas de los problemas
ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_
identificados e intentar acercarnos a
id=116087. Analiza las consecuencias
preguntas que fueron desarrolladas en
del crecimiento urbano en Argentina
el primer encuentro.
considerando el AMBA y otras regiones
urbanas del país, sobre todo tiene en ~~Identificar: Contexto económico polí-
cuenta el desigual acceso a la vivienda. tico, sujetos involucrados, rol del esta-
2) Enlace: http://www.conectate. do, cambios y continuidades.
gob.ar/sitios/conectate/busqueda/bus- En este momento se trabajó un recorri-
car?rec_id=116052. Presenta las caracte- do por diferentes barrios de La Plata para
rísticas del mosaico del borde urbano y el problematizar desde la observación. Para-
problema de la competencia en los usos lelamente se desarrolló la lectura de un tex-
del suelo rural y urbano. to escolar problematizador y un artículo
periodístico sobre los cambios en la ciu-
Segundo momento dad de La Plata escrito por una geógrafa.
Evaluando los resultados de la práctica, Disponible en http://pasado.eldia.com/
consideramos valioso introducir otros re- edis/20141119/laciudad14.htm)
cursos con la finalidad de analizar la evo- Posteriormente se volvió a complejizar
lución de los procesos de urbanización y la lectura de las imágenes satelitales junto
crecimiento urbano a través del tiempo y con un compilado de fotografías que mos-
del espacio considerando los cambios y sus traban la ciudad en distintas épocas.
causas.
Actividad de cierre
Recursos: http://www.educ.ar/sitios/
educar/recursos/ver?id=40381&referen- Como actividad de cierre se sugirió que los
te=docentes estudiantes puedan producir un documento
Fragmento acerca del crecimiento urba- escrito o material visual/audiovisual (grupal
no en el AMBA http://www.educ.ar/dina- o individual), que sintetice ideas trabajadas
mico/UnidadHtml__get__e98f3cd7-c853- en clase. El mismo tiene como primer obje-

574
Una propuesta para pensar trayectorias alternativas de escolarización desde la Geografía

tivo registrar cómo han aprendido los estu- valora que estos participen activamente en
diantes, en segundo lugar anhela desencade- la obtención y análisis de las informaciones
nar relaciones con el conocimiento, que den que la evaluación provee, ya que se utiliza
origen a nuevos aprendizajes, favoreciendo para tomar conciencia, revisar y mejorar sus
de ese modo el aprendizaje significativo. modos de aprendizaje y su producción; esti-
En las producciones realizadas por los mula en los alumnos la atención y reflexión
alumnos predominó el texto escrito, más sobre su proceso de aprendizaje, contribu-
que trabajos con materiales audio/visuales. yendo a su auto evaluación. Por lo tanto la
Nos surge así la idea de poder trabajar evaluación entendida desde esta perspectiva
otros recursos que apuntalen más la lectura es coherente con el modo en que se conci-
de imágenes, sobre todo imágenes satelita- ben las trayectorias alternativas de los estu-
les, quizás en el segundo y tercer momento diantes en el programa de trayectorias, y en
con la incorporación del programa 2Mp. este sentido debe ser pensada la evaluación
Este recurso nos posibilitaría por un lado, en los recortes didácticos alternativos, ya
poder hacer un análisis más detallado y que evaluar de otro modo sería contradic-
construir secuencias temporales a través de torio. Tampoco tiene sentido evaluar los
las imágenes, sobre la evolución del creci- resultados en términos estrictamente indi-
miento urbano tanto del AMBA como de la viduales, ya que dar cuenta del aprendizaje
ciudad de La Plata. Y por otro, como resul- implica considerar los escenarios en que se
tado de ese análisis anterior la construcción ha producido, el colectivo que lo ha gene-
de mapas. En este sentido Gurevich (1998) rado y el proceso de apropiación de estos
nos dice que de esta forma el mapa “es el aprendizajes, y de este modo entender las
resultado de un proceso previo de análisis prácticas que se desarrollan en la escuela
e interpretación y no un revelador a priori como prácticas socioculturales.
(a modo de un transparente) de lo que con- Estas consideraciones han permitido re-
tiene una parcela de superficie la terrestre”. visar la propuesta de evaluación, dar cuen-
ta de las debilidades que tuvo la práctica y
¿Cómo evaluar este proceso de apren- proponer el uso de una lista de cotejo, va-
dizaje? lorando que a través de esta herramienta es
Asumir que la educación es un derecho posible acompañar el aprendizaje de los es-
irrenunciable también implica asumir la res- tudiantes. De acuerdo con Rebeca Anijovih
ponsabilidad social de repensar desde la la lista de cotejo es, básicamente, un instru-
perspectiva de aulas heterogéneas la eva- mento de verificación, de revisión y, al mismo
tiempo, pueden funcionar como referente
luación de los aprendizajes y definir criterios
para ajustar un desempeño. Asimismo, mues-
que permitan acreditar las trayectorias alter- tra avances y tareas pendientes de modo tal
nativas. De acuerdo con la perspectiva pro- que interviene durante el proceso de ense-
puesta por Gloria Contreras (2003), Anijo- ñanza aprendizaje (Anijovich, 2012, p. 42).
vich, Malbergier y Sigal (2004) se piensa que
la evaluación de los aprendizajes debe con-
siderar no solo los resultados sino también
los procesos por los cuales los estudiantes implica no solamente la evaluación del alumno, sino también
incluye la del profesor y de la escuela.
se han apropiado de saberes[4]. También se Por otro lado las autoras Anijovich, Malbergier y Sigal (2004)
afirman que “una evaluación alternativa a las formas tradicio-
nales -enfocadas unilateralmente en medir resultados- propone
[4] De acuerdo con Gloria Contreras (2003), se entiende la eva- que se atienda también a las experiencias, procedimientos y
luación como un proceso atravesado por la crítica reflexiva, cuya trayectos que hay que recorrer durante el aprendizaje ya sea
principal función es la de ser un medio al servicio del aprendiza- en la toma de conciencia, en la corrección o en el perfec-
je, es decir, se releva por sobre todo la función formativa. Esto cionamiento del aprendizaje”.

575
María Soledad Tarquini y Cecilia Zilio

Ejemplo de lista de cotejo comienzo del desarrollo de los contenidos


se acompañe el proceso de aprendizaje.
A) Para los estudiantes
Esto también contribuye a que los estu-
Se propone presentar a los estudiantes diantes puedan reconocer cuáles son los
la siguiente lista de cotejo en el segundo criterios y objetivos de los contenidos que
encuentro, con la finalidad de que desde el se desarrollan.

Contenidos Si No Acciones para mejorar

Comprendo el proceso de transformación


socioterritorial desarrollado en el AMBA

Identifico problemas

Identifico actores sociales y el rol del Estado

Determino causas y consecuencias


del crecimiento urbano

B) Para el docente:
La misma tiene como finalidad registrar el cia didáctica se convertirán en una tarea
proceso de aprendizaje de cada estudiante. que permita evaluar la propuesta junto a
Respecto de la tarea docente el registro los diversos trabajos desarrollados por los
escrito y la sistematización de la secuen- estudiantes.

Contenidos Si No Acciones para mejorar

Comprende el proceso de transformación


socioterritorial desarrollado en el AMBA

Identifica problemas

Identifica actores sociales y el rol del Estado

Determina causas y consecuencias


del crecimiento urbano

Logra desarrollar conceptualizaciones

Reflexiones finales contextualizarlos en procesos, para que los


estudiantes logren explicaciones más com-
Trabajar desde la problematización, la plejas y multicausales.
guía de los conceptos y la sistematización de Los alumnos, con esta forma de trabajo,
la secuencia, nos permitió reflexionar y me- valoraron la posibilidad de analizar una pro-
jorar desde la práctica. También potenció la blemática socioterritorial actual, pudieron
puesta a prueba de los materiales y recursos comprender algunas implicancias de las po-
utilizados en pos de generar los interrogan- líticas del Estado neoliberal en el espacio ur-
tes y la compresión de las problemáticas so- bano. Por otro lado se logró desarrollar una
cioterritoriales por parte de los alumnos. mirada comparativa con el pasado identifi-
Didácticamente, ésto nos permitió supe- cando cambios y continuidades. También
rar la enumeración de datos sin sentido y el recorrido por los barrios de la ciudad

576
Una propuesta para pensar trayectorias alternativas de escolarización desde la Geografía

les permitió orientar la mirada a partir de y los resultados logrados alientan el deseo
lo leído en las clases y durante el recorrido. de continuar ensayando recortes didácticos
Esto generó en los alumnos preguntas y alternativos que habiliten otros modos de
nuevos criterios de observación de la ciudad aprender.
que recorren diariamente. Esta experiencia

Bibliografía
Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (2012). Didácti- señanza. Buenos Aires: Editorial Biblos.
ca de las ciencias sociales II. Teorías con prácti- Terigi, F. (2008). Los cambios en el forma-
cas. Buenos Aires: Paidos Educador. to de la escuela secundaria argentina:
Anijovich, R. y Mora, S. (2012). Estrategias por qué son necesarios, por qué son tan
de enseñanza. Otra mirada del quehacer en el difíciles. Propuesta Educativa (29) (junio).
aula. Edit. Aique FLACSO.
Anijovich, R; Malbergier, M. y Sigal, C. Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares.
(2004). Una introducción a la enseñanza Documento Ministerio de Educación de la Na-
para la diversidad. Aprender en aulas hete- ción (marzo).
rogéneas. Buenos Aires: Edit. Fondo de
Cultura Económica. Fuentes consultadas
Car, M.; Demarco, L. y Tarquini, S. (2010).
Las tensiones en la apropiación de sabe- Erbetta, M. C. (2013). Proyecto Académi-
res académicos en el trayecto del primer co de Gestión. 2014-2018. “Forjar en-
año de la carrera de Geografía. XII Jorna- cuentros, el arte de educar haciéndole lugar
das de Investigación. Centro de Investiga- a otro”. Liceo Víctor Mercante. Universi-
ciones Geográficas. FaHCE –UNLP. dad Nacional de La Plata. Disponible en:
Dussel, I. y Gutiérrez, D. (Comps. ) (2006). http://www.lvm.unlp.edu.ar/uploads/
Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la docs/proyectoacad_2014_2018.pdf.
imagen. Buenos Aires: Editorial Manantial. Programa de 5do año Geografía del Liceo
Fernández Caso, M. V. y Gurevich, R. Víctor Mercante. Disponible en: http://
(Coords.) (2007). Geografía. Nuevos te- www.lvm.unlp.edu.ar/uploads/docs/
mas nuevas preguntas. Un temario para su en- geo5_2014.pdf.

577
Enseñar Geografía con imágenes y cartografía digital.
Un análisis desde las políticas públicas a las prácticas
áulicas en escuelas de La Plata, Berisso y Ensenada
María Cecilia Zappettini, Vivian Mariel Sfich,
Soledad Tarquini y Cecilia Zilio

Nuestras preguntas iniciales que se revierta si consideramos que la escue-


la es la institución creada para garantizar
En la actualidad, la sociedad mundial
aprendizajes socialmente relevantes. Hoy
en su conjunto, admira los adelantos cien-
en día, incorporar las nuevas tecnologías en
tíficos y tecnológicos que se han producido
los procesos de enseñanza es imprescindible
en los últimos cincuenta años y que han
para formar a los jóvenes en el mundo en
transformado todos los aspectos de la vida.
que tendrán que formar parte. Uno de los
El conocimiento, la información y su vincu-
desafíos actuales es pensar los contextos in-
lación con la ciencia y la tecnología se han
terpretativos que den sentido y significado a
convertido en los recursos más importan-
la incorporación de las nuevas tecnologías
tes que puede generar la humanidad. Pero
en las prácticas de enseñanza. Esto trae apa-
los cambios en las comunicaciones, en los
rejado posicionamientos sobre cuestiones
transportes, el comercio, la informática y
tales como: qué recorte disciplinar hacer,
la tecnología aplicada son fácilmente re-
cómo incorporar la tecnología en ese recor-
conocidos si se compara la actualidad con
te, cuáles son las expectativas, las ventajas,
un lustro atrás. Sin embargo, estos cambios
los obstáculos, entre otras cuestiones. Lo
tan bruscos no son observados en las aulas.
que no se puede dejar de mencionar es que
La escuela pareciera ser una institución que-
esto implica un posicionamiento que en-
dada en el tiempo, alejada de la realidad, en
tiende a la enseñanza y las tecnologías como
una sociedad moderna que cambia cons-
procesos y producciones eminentemente
tantemente. Los docentes siguen utilizando
sociales, políticos, culturales, históricos y
el pizarrón, la tiza, los mapas, y los estudian-
prácticos[1] y no por el contrario, considerar
tes copian en carpetas, usan lapiceras, me-
que es necesario introducirlas por “impera-
morizan y atienden las explicaciones de los
tivos socioculturales”.
profesores y verbalizan el conocimiento, de
Al analizar la política educativa nacional
igual modo que se hacia un lustro atrás…
y provincial, se puede observar que existen
Aún cuando desde el año 2010, se crea el
lineamientos explícitos que tienden a incor-
Programa Conectar Igualdad, por el cual se
porar las TICs –explicitado en leyes, líneas
le otorga una computadora a cada alumno
de acción por parte del Estado, en los con-
y a cada docente de la Educación Secunda-
tenidos, etc- , sin embargo consideramos
ria, y contempla la capacitación de los mis-
que éstos no se manifiestan en las prácticas
mos para poder incorporar la tecnología en
educativas cotidianas en la enseñanza de la
los procesos de enseñanza, no es frecuente
Geografía, siendo una disciplina propicia
encontrar propuestas educativas que las in-
para su incorporación, donde la utilización
corporen regularmente. Consideramos que
esta realidad, al menos en escuelas públicas [1] Lión, C. (1999). Imaginar con tecnología. Buenos Aires: Editorial
de la provincia de Buenos Aires, es necesario La Cirujía.

579
María Cecilia Zappettini, Vivian Mariel Sfich, María Soledad Tarquini y Cecilia Zilio

de imágenes y cartografía digital facilita- claro que ambas son procesos dinámicos
rían el aprendizaje del espacio social. Ante y que afectan y modifican continuamente
esto nos interrogamos sobre cuestiones ta- todos los espacios de la actividad humana.
les como: Los profesores de Geografía ¿incorpo- Estamos en presencia de un nuevo modo
ran la tecnología en sus prácticas de enseñanza? de desarrollo que en términos de Castells
De acuerdo a las respuestas podemos en- (1995; 1998) se lo conoce como “modo in-
contrarnos con dos escenarios: formacional”[2] cuyas características comu-
~a. Que no las utilicen, entonces nos nes son: adquiere una estructura en redes;
preguntamos. ¿cuáles son las causas por las cua- se basa en la generación y la convergencia
les no incorporan la tecnología? ¿es por cuestiones de las nuevas tecnologías de información
materiales, de infraestructura digital? ¿consideran y comunicación; está dando lugar a eco-
que no están capacitados? ¿qué obstáculos encuen- nomías que usan intensamente el conoci-
tran? ¿cómo creen poder salvar sus dificultades? miento; para funcionar con eficacia social
deberá adoptar la forma de una “sociedad
~b. Que utilicen la tecnología en sus prác- de aprendizaje”, irá acompañada con inno-
ticas de enseñanza, entonces los interrogan- vaciones organizativas, comerciales, socia-
tes son: ¿de qué manera incorporan la tecnología les y jurídicas; existirá una mayor demanda
en sus clases? ¿utilizan tecnología como forma de de flexibilidad en todos los planos, incluso
comunicación (correos electrónicos, facebook) o las oportunidades de formación, los mer-
programas relacionados con el aprendizaje del es- cados laborales y las relaciones sociales[3].
pacio geográfico? ¿qué programas son los más utili- Muchos son los pensadores actuales: Gi-
zados? ¿cómo se capacitaron?¿qué beneficios y qué ddens (2000), Ianni (1999), Bauman (1999),
obstáculos han encontrado en su incorporación? Harvey (1989), Beck (2000) que han des-
Estos interrogantes estructuran nuestra cripto y explicado los cambios que se han
investigación. ido desarrollando en la sociedad actual y
las implicancias que revisten en todos los
Acerca de los marcos teóricos aspectos de la vida y cómo cada uno de
Para poder comprender el encuadre de esos aspectos incide en otro en forma inte-
este proyecto, es imprescindible analizar rrelacionada. El mundo actual se caracte-
los distintos lineamientos que lo entrecru- riza por una generalización de la velocidad
zan: a) el desarrollo y avance sistemático generada por la misma tecnología y una
de la tecnología y sus implicancias en la parte importante de la dinámica circulato-
sociedad actual; b) la importancia de la ria se da en la fluidez de la información, en
incorporación de la tecnología al mundo los intercambios culturales y en el conoci-
de la educación y las políticas públicas de miento mutuo entre los habitantes del pla-
educación materializada a través de leyes y neta (Lévy, 2006).
de programas específicos; y c) los aportes Una nueva economía emerge, basada en
de la Geografía como disciplina y su ense- el conocimiento y la información. La disputa
ñanza incorporando las tecnologías. entre los poseedores del capital y los de tra-
bajo de la era industrial del modelo fordista,
a) Desarrollo y avance sistemático de la ha caducado. Hoy el principal capital del tra-
tecnología y sus implicancias en la sociedad actual

Desde fines del siglo pasado, la socie- [2] Castells, M. (1995). La ciudad informacional. Madrid: Alianza
dad en su conjunto se ve afectada por dos Editorial.
[3] Castells, M. (1998) ¿Hacia un estado en red? Globalización
grandes procesos como son la revolución económica e instituciones políticas en la era de la información.
científica-tecnológica y la globalización. Es Ponencia presentada en San Pablo.

580
Enseñar Geografía con imágenes y cartografía digital. Un análisis desde las políticas públicas...

bajador no está en la fuerza física sino en sus docente y desarrollos de nuevos espacios
conocimientos. Esta nueva economía pro- didácticos. Este desafío está en sus inicios.
pone un contrato social diferente. Tal como En diciembre de 2006, luego de deba-
lo expresaran Benavides y Pedró (2007) tes y múltiples consultas, se sancionó la Ley
en una economía globalizada, con desarro- de Educación Nacional o Ley 26.206 en la
llos tecnológicos dinámicos y un alto grado cual se fortalece la necesidad de incorporar
de competencia entre países, el éxito de una las NTIC no sólo en la enseñanza sino en
nación depende, hasta cierto punto, del nivel todo el ámbito educativo. Desde los linea-
de formación de su fuerza laboral, incluyen-
do sus cualificaciones tecnológicas. Por esto mientos de la política educativa nacional
resulta vital para la futura creación de luga- existe una intencionalidad concreta en in-
res de trabajo y para la mejora del bienestar corporar la tecnología en la educación; en
social que los ciudadanos estén altamente el año 2010, por el Decreto N° 459/2010
cualificados en el uso de las TIC[4] que crea el “Programa Conectar Igualdad.
gob.ar”, que se financia a través de la re-
b) La importancia de la incorporación de la
asignación de partidas presupuestarias del
tecnología al mundo de la educación y las
políticas públicas de educación materializada a
Presupuesto Nacional (art. 9°). El objetivo
través de leyes y de programas específicos de Programa es proporcionar una compu-
tadora a todos los alumnos y docentes de
Las tecnologías tienen cada vez más re- escuelas públicas secundarias, de educa-
levancia en la sociedad, quedar distancia- ción especial, e institutos de formación do-
do de ellas implica, además, excluirse so- cente de todo el país. Se propone, además,
cial, económica, laboral o culturalmente. capacitar a los docentes en el uso de esa
En este sentido y tal como lo expresa Coll herramienta, y elaborar propuestas educa-
(2009) en el nuevo escenario social, econó- tivas para favorecer su incorporación en los
mico, político y cultural, el conocimiento procesos de enseñanza y aprendizaje.
se ha convertido en la mercancía más valiosa A nivel provincial, en junio de 2007, se
de todas, y la educación y la formación en sanciona la Ley de Educación Provincial –
las vías para producirla y adquirirla[5]. 13.688-, donde se continúa con los mar-
En estos tiempos la educación cobra un cos establecidos a nivel nacional. Asimis-
valor central, como expresara Brunner, “con mo, en el Plan Educativo Provincial 2013
la aparición de las nuevas tecnologías de se explicitan los lineamientos y las acciones
información y comunicación se inicia una de la política pública provincial planifica-
nueva revolución educacional, cuyos alcan- dos hasta el 2016; en el capítulo V Campos
ces apenas logramos vislumbrar”[6]. En este problemáticos, objetivos y líneas de acción
contexto, la educación ha sufrido diversas del Plan Educativo Jurisdiccional, explicita
transformaciones: cambios en las formas de que una de las líneas de acción prioritarias
circulación y apropiación del conocimien- es el desarrollo e implementación del Pro-
to, cambios en los modos de intervención grama de Alfabetización Digital Provincial.
Podríamos de este modo afirmar que los
[4] Benavides, F. y Pedró, F. (2007). Políticas educativas sobre
lineamientos de la política educativa tanto
nuevas tecnologías en los países iberoamericanos. Revista Ibe- a nivel nacional como provincial promueven
roamericana. OEI, (45) (septiembre-diciembre)
e incentivan la incorporación de la tecnolo-
[5] COLL, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expecta-
tivas, realidad y potencialidades. En R. Carneiro, J. C. Toscano gía su enseñanza. Sin embargo, mientras
y T. Díaz (Coords.). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. que en algunas instituciones es recibida con
Madrid: OEI.
[6] Brunner, J. (2003). Las nuevas tecnologías y el futuro de la educa-
expectativa y entusiasmo, en otras es recibi-
ción. Buenos Aires: Septiembre Grupo Editor. da con dudas, recelo o temor, aun cuando,

581
María Cecilia Zappettini, Vivian Mariel Sfich, María Soledad Tarquini y Cecilia Zilio

exista consenso acerca de la importancia objeto de estudio, promoviendo en los


de su incorporación. En la enseñanza, a adolescentes un doble aprendizaje; por un
nuestro entender, sería necesario incorpo- lado el manejo del recurso tecnológico y
rarlas desde dos puntos de vista: como he- por otro y al mismo tiempo, familiarizarse
rramientas para acceder a la información y con otra noción de “espacio geográfico”
como generadora de conocimiento. Por tal que rompa con la idea del espacio estático
motivo, se hace indispensable promover y y unidireccional. Internet es una gran fuen-
garantizar la igualdad de oportunidades al te de información cartográfica y satelital
acceso y dominio al manejo de las tecnolo- y en ellas el espacio puede ser apreciado
gías explicitando que es la escuela, la insti- en tres dimensiones. En este sentido, en-
tución, que puede y debe brindarlo[7]. señar la noción de espacio geográfico, a
Por último, cabe resaltar que, al analizar través de imágenes y cartografía digital es
la política educativa nacional y provincial, todo un desafío para el docente, ya que
existen lineamientos explícitos que tienden nuestra disciplina, es propicia para la in-
a incorporar las TIC explicitado en leyes, en corporación de imágenes satelitales, que
líneas de acción por parte del Estado, en se encuentran fácilmente en Internet, en el
los contenidos y en programas de capaci- Programa 2MP de la CONAE, los Sistemas
tación, entre otras. de Información Geográfica (SIG), Google
Earth, o Google Maps.
c) Los aportes de la Geografía como disciplina y
su enseñanza incorporando las tecnologías Con respecto a la incorporación de las
TIC, en las últimas décadas, en la Geogra-
La enseñanza de la Geografía desde un fía como ciencia y en especial en la ense-
posicionamiento crítico, al cual adherimos, ñanza, es pertinente mencionar a Durán
no pretende la incorporación de las nuevas (1997; 2004) y Buzai (1997; 1999; 2000),
tecnologías como un recurso más. Creemos quienes a través de una amplia bibliografía
que es necesario crear estrategias metodo- analizan los cambios producidos en la car-
lógicas y didácticas que busquen potenciar tografía y en la metodología de la Geogra-
el aprendizaje de los alumnos a partir de fía a partir de las fotografías aéreas, imáge-
concepciones constructivistas, innovando nes satelitales y en especial los Sistemas de
en mejorar las capacidades de pensamien- Información Geográfica –SIG-.
to lógico e intentando desarrollar actitudes
De acuerdo con Inés Dussel (2006) “la
de aprendizaje autónomo, creativo y parti-
imagen es hoy uno de los modos de re-
cipativo. El desafío es convertir esas tecno-
presentación más extendidos”, no sólo los
logías en un recurso necesario para poten-
medios de comunicación y el mundo vir-
ciar e incentivar el proceso de enseñanza.
tual están saturados de imágenes, también
Para ello es necesario que el docente esté
nuestra sociedad territorializa a través de
capacitado en qué recursos tecnológicos
imágenes la ciudad (señales, pinturas, sím-
utilizar, cuándo y cómo, en función de una
bolos, publicidades) y muchos jóvenes terri-
propuesta educativa determinada.
torializan sus espacios con imágenes (gaffi-
La incorporación de las nuevas tecno-
ttis, macas, sellos, fotos). Más allá de ello,
logías en la enseñanza del espacio geográfico,
este contexto de saturación no implica que
nos permite una mirada diferente de ese
se haya aprendido a leer imágenes desde
[7] Zappettini, M. C; Lértora, L. J.; Car, N. M. (2007). Educa-
el lenguaje disciplinar ya que en contextos
ción, nuevas tecnologías y geografía: un análisis desde los li- cotidianos cobran otros sentidos, aunque
neamientos de la política educativa. IX Jornadas de Investigación en
Geografía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Huma-
estos se constituyen en los marcos de refe-
nidades y Ciencias de la Educación. rencia para apropiarse de nuevos saberes.

582
Enseñar Geografía con imágenes y cartografía digital. Un análisis desde las políticas públicas...

En varias disciplinas como Geografía, de las destrezas no sólo son cognitivas, la


según lo expuesto por Verónica Hollman y incorporación de estos programas amplia
Carla Lois (2013), este interés por las imá- los conocimientos instrumentales y el pen-
genes se ha constituido en el centro de las samiento espacial de las personas a través
miradas. Estas autoras alegan que la Geo- de: la visualización espacial, la orientación
grafía posee una tradición visual y revitali- espacial y las relaciones espaciales.
zan discusiones de otros autores en torno En cuanto al para qué enseñar Geogra-
a ello (Gillian Rose, Cosgrove, entre otros) fía con la utilización de nuevas tecnologías,
reconociendo la importancia de las imáge- consideramos básicamente, que contribu-
nes en la construcción de discursos en la ye a la construcción de un conocimiento
disciplina y dando cuenta de que en esta donde las destrezas no sólo son cognitivas,
disciplina siempre la imagen fue dominan- la incorporación de nuevas tecnologías
te en la enseñanza. amplia los conocimientos instrumentales,
Desde la cartografía digital, uno de los los diversos lenguajes comunicacionales y
recursos más potentes –desde la política sobre todo adquieren para los adolescen-
pública- es el creado en el marco del Plan Es- tes mayor significatividad. Constituyen un
pacial Nacional 2004-2015: el “Programa de valioso recurso pedagógico, dado que se
Entrenamiento Satelital para niños y jóvenes 2Mp” pueden realizar lecturas intencionadas, in-
con el objetivo de acercar la tecnología sa- tegradas y significativas de la realidad en
telital a 2 Millones de pibes, de la CONAE. A distintas escalas de análisis.
través de este programa se promueve que El mundo globalizado exige y demanda
las escuelas de todo el país tengan acceso y que la sociedad aprenda a manejar infor-
utilicen información satelital ya que mación geográfica cada vez más compleja.
constituyen una herramienta potente para Es necesario saber leer, interpretar, utilizar
ampliar el alcance de los conocimientos y construir mapas dinámicos, que permitan
acerca de infinidad de temas. De esta for- conocer diferentes territorios a diferentes
ma se considera imprescindible que los/ escalas de análisis y con la mayor cantidad
las alumnos/as que se están formando ac-
tualmente utilicen y conozcan estas herra- de información posible. Tal como expresa
mientas a través de la escuela para luego Burbules (2009)
trasladarlo a otros ámbitos de su vida o a su se produce conocimiento en todas partes, y
campo profesional[8] esta producción de conocimiento tiene lugar
todo el tiempo. Las cosas de la escuela son
Otro de los programas que resultan de importantes, pero también es importante re-
interés para trabajar las nociones de espa- lacionarlas con ese aprendizaje en internet,
cio son Google Earth y Google Maps. Su en la cultura popular, en los medios y la te-
incorporación permitiría trabajar con dis- levisión porque esta es una generación que
está aprendiendo en muchísimos lugares y en
tintas escalas de análisis espacial y con una
un montón de maneras distintas[10]
amplia gama de información. Son recursos
didácticos altamente motivadores, y su in- Cada recurso tecnológico de los men-
corporación en las prácticas cambia los lí- cionados posee atributos específicos que
mites del aula tradicional...[9] y contribuyen pueden tener efectos sobre los procesos de
a la construcción de un conocimiento don- aprendizaje. Sin embargo, estos efectos no
se presentan por sí mismos sino por el tipo
[8] Ver pagina oficial del Programa 2MP. Disponible en: ht-
tps://2mp.conae.gov.ar/index.php/home/programa-2mp [10] Burbules, N. (2009). El aprendizaje y el entretenimiento ya
[9] Ver: Zappettini, M. C. (2008). Enseñanza de la Geografía e no son actividades separadas. Entrevista de Bosoer, Clarín, 24
informática: El uso del SIG en una experiencia pedagógica inno- de mayo. Disponible en: http://edant.clarin.com/suplementos/
vadora. Revista Geograficando. Fahce, UNLP. zona/2009/05/24/z-01925084.htm

583
María Cecilia Zappettini, Vivian Mariel Sfich, María Soledad Tarquini y Cecilia Zilio

de actividad que se haga con la tecnología. En con el fin de generar un nuevo conocimien-
la actualidad, algunos autores como Díaz to producto de los avances científicos-aca-
Barriga y Hernández Rojas (1998), Pozo démicos de la teoría de la enseñanza de la
(1990) y Feldman (2010), entre otros, han Geografía y las prácticas de los docentes.
incursionado en investigar si se manifiestan En cuanto a los instrumentos de reco-
cambios en las estrategias de enseñanza y pilación de información, podemos men-
de aprendizaje cuando se incorporan las cionar cuatro que actuarán como fuen-
TIC; en tal sentido los principales aportes tes de información primarias: encuestas,
son los de Mishra y Koehler (2006) que entrevistas, las propuestas pedagógicas,
proponen un modelo al que denominaron programas, proyectos de los docentes y la
TPACK (por sus siglas en inglés, Technologi- bibliografía, investigaciones, documentos.
cal Pedagogical Content Knowledge) en el cual En este sentido se visualizan tres líneas de
enfatizan en una nueva forma de conoci- acción metodológicas:
miento: tecnológico-pedagógico-discipli- ~a. Un análisis cuantitativo de la informa-
nar. Entonces, cuando decimos “integrar ción relevando:
las TIC” entendemos que el aporte cualita- ˜Información institucional relaciona-
tivo no estará en las tecnologías en sí, sino da con el equipamiento: conforma-
en el uso que haremos de ellas en un con- ción de gabinetes de informática,
texto educativo específico. Por último, cabe Programa Conectar Igualdad, parque
destacar que el acceso a las nuevas tecno- instalado de hardware, acceso a in-
logías no implica que la educación cambie, ternet, tipo de conectividad.
que sea innovadora o que produzca auto- ˜Información institucional relaciona-
máticamente un aprendizaje. Para ello es da con los recursos humanos de la
necesario crear cambios en los procesos de institución: profesores y/o licencia-
enseñanza, propiciando nuevas e innovado- dos en informática, equipos técnicos,
ras metodologías didácticas y para ello es profesores en geografía con capaci-
imprescindible una actualización o capaci- tación en computación, etc.
tación de los docentes en tal sentido.
~b. Un análisis cualitativo de la informa-
¿Cuál es el camino que seguimos? ción, relevando:
El enfoque cualitativo es el eje estructu- ˜Las políticas públicas educativas –a
rador de la metodología de investigación. nivel nacional y provincial- sobre nue-
Las líneas de acción son: la primera, descri- vas tecnologías y su implementación
bir a partir del análisis de los datos cuan- en la enseñanza.
titativos el estado de situación del equi- ˜Los contenidos propuestos en los
pamiento tecnológico de las instituciones Núcleos de Aprendizaje Prioritarios
escolares y de los recursos humanos capa- (NAP), los Diseños Curriculares de la
citados para realizar experiencias innova- Dirección General de Cultura y Edu-
doras con el uso de nuevas tecnologías. Por cación de la Provincia de Buenos Ai-
otro lado, una segunda línea, cuyo objetivo res para de Educación Secundaria y
es explicar, cómo y con qué sustentos teóri- los programas de los establecimien-
cos y metodológicos, los docentes realizan tos educativos, objetos de estudio.
las propuestas didácticas y si están en con- ˜Los nuevos avances científicos en la
cordancia con los lineamientos teóricos y incorporación de nuevas tecnolo-
las políticas públicas de educación; y una gías, para la enseñanza en el nivel en
tercera línea donde se desarrollan propuestas cuestión.

584
Enseñar Geografía con imágenes y cartografía digital. Un análisis desde las políticas públicas...

˜Las experiencias didácticas con la uti- ficación de obstáculos y ventajas.


lización de programas tecnológicos ˜Elaboración de conclusiones y reco-
desarrolladas en las instituciones es- mendaciones.
colares objeto de estudio. ˜Transferencia a docentes en ejercicio.
~c. Un desarrollo de propuestas: Para desarrollar las propuestas serán in-
sumo básico las conclusiones del análisis
˜Elaboración de propuestas metodo-
cuantitativo y cualitativo. En el primer caso
lógicas-didácticas para la enseñanza
para planificar las propuestas de acuerdo
de la Geografía incorporando imáge-
a la realidad socio-educativa, la capacidad
nes y cartografía digital.
del equipamiento técnico y a los recursos
˜Diseño y planificación de experiencias. humanos con que cuentan las institucio-
˜Implementación de la propuesta en nes; y en el segundo caso para poder cons-
algunas de las instituciones escola- truir una metodología de enseñanza de la
res, objeto de estudio. Geografía con la incorporación de imáge-
˜Evaluación de las experiencias: Identi- nes y cartografía digital.

Bibliografía
Bauman, Z. (1998). La globalización. Conse- Ianni,O. (1999). La era del globalismo. México:
cuencias humanas. Buenos Aires: Fondo Siglo XXI Ediciones.
de Cultura Económica. Litwin, E. (Comp) (1995). Tecnología educa-
Brunner, J. J. y Tedesco, J. (2003). Las nuevas tiva. Política, historias, propuestas. Buenos
tecnologías y el futuro de la educación. Bue- Aires: Paidós.
nos Aires: Septiembre Grupo Editor. Magadan, C. (2012). Clase 3: Las TIC en
Burbules, N. (2009). El aprendizaje y el acción: para (re)inventar prácticas y es-
entretenimiento ya no son actividades trategias, Enseñar y aprender con TIC,
separadas. Entrevista de Bosoer, Cla- Especialización docente de nivel superior en
rín, 24 de mayo. Disponible en: http:// educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio
edant.clarin.com/suplementos/zo- de Educación de la Nación.
na/2009/05/24/z-01925084.htm. Sanjurjo, L. (2002). La formación práctica de
Castells, M. (1998). Entrevista sobre las los docentes. Reflexión y acción en el aula.
nuevas tecnología y el futuro de la educa- Buenos Aires: Homo Sapiens Ediciones.
ción. Revista Cuadernos de Pedagogía, (271). Zappettini, M. C. (2008). Enseñanza de la
Chomsky, N. (2012). Cómo funciona el mundo. Geografía e informática: El uso del SIG
Conversaciones con David Barsamian. Bue- en una experiencia pedagógica innova-
nos Aires: Ed. Capital Intelectual. dora. Revista Geograficando. Fache, UNLP.

585
Parte 10
Experiencias y prácticas áulicas
La salida de campo como experiencia de construcción
de conocimiento geográfico: un recorrido por
la ciudad de Tandil
Luciana Bidauri y Anabela Leguizamón

Introducción se aborda la importancia y las principales


características del trabajo de campo como
El objetivo del presente artículo es resal-
estrategia didáctica dentro la enseñanza de
tar la importancia que la salida de campo
la Geografía; en el tercero se recupera la ex-
tiene como estrategia didáctica dentro de
periencia de la salida urbana realizada con
la enseñanza de la Geografía, ya que al pro-
los alumnos de cuarto año de la Escuela
yectar los aprendizajes desde el aula al cam-
Nacional Pérez Esquivel y la Escuela Nacio-
po, éstos se tornan significativos y permiten
nal Ernesto Sábato; y por último, se reali-
que el proceso de construcción de cono-
za una breve reflexión de la salida urbana
cimiento geográfico sea problematizado
como experiencia de trabajo enriquecedora
buscando el desarrollo de actitudes críticas
dentro de la enseñanza de la Geografía.
y reflexivas por parte de los alumnos; para
lo cual se tiene en cuenta una experiencia Globalización y Espacio Geográfico: La
llevada a cabo en el año 2014 con alum- configuración territorial de la ciudad
nos de cuarto año de la Escuela Nacional de Tandil
Ernesto Sábato de la ciudad de Tandil y la
Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel de Las últimas décadas han sido testigo de
la ciudad de Olavarría, ambas instituciones cambios estructurales y coyunturales en las
dependientes de la Universidad Nacional sociedades del mundo. El avance del dis-
del Centro de la Provincia de Buenos Aires. curso neoliberal en los diversos territorios
Las propuestas pedagógicas de ambas ha transformado y continuará provocando
instituciones contemplan el desarrollo y transformaciones en la esfera económica,
puesta en práctica de estrategias didácti- social y política. Los territorios se globalizan
cas que permitan la explicación y reflexión bajo el fundamento de una homogeneidad
respecto del mundo social, y del espacio que garantiza el aumento ininterrumpido
en particular, de su complejidad y su diver- de circulación de capital, generando la di-
sidad, basadas en la identificación y análi- sipación de cualquier obstáculo territorial
sis de problemas que se dan a escala local, que lo impida, y generando paralelamente
no entendiendo a éstos como algo aislado, la respuesta frente al mismo; se producen
sino como resultado del actual proceso de de esta manera dos procesos ligados: la
globalización. fragmentación territorial y la reterritoriali-
El artículo se organiza en apartados, en zación que se materializan como resultados
el primero de ellos se desarrollará la con- de la actual dinámica global; ambos son
cepción de espacio desde la cual se parte y necesarios a la hora de explicar las carac-
los procesos que intervienen en la configu- terísticas propias del espacio, entendiendo
ración de los mismos, haciendo hincapié en a éste como resultado de Verticalidades y
las actuales transformaciones derivadas de Horizontalidades que constituyen la dialéc-
la Globalización Neoliberal; en el segundo tica entre un orden global y un orden local.

589
Luciana Bidauri y Anabela Leguizamón

En palabas de Milton Santos “las ciu- formas-contenido que se materializan en el


dades son el punto de intersección entre espacio son la clara respuesta a un proceso
verticalidades y horizontalidades” (Santos, dinámico de construcción del espacio.
2000, p. 241) que tiene como resultado La idea de forma-contenido une el proceso y
una determinada reorganización espacial. el resultado, la función y la forma, el pasado
Las horizontalidades son tanto el lugar de y el futuro, el objeto y el sujeto, lo natural y
la finalidad impuestas desde afuera desde lo social. Esa idea también supone el trata-
lejos y desde arriba, como en la contra fina- miento analítico del espacio como un con-
lidad, localmente generada. Son el escena- junto inseparable de sistemas de objetos y
rio de un orden cotidiano conforme, pero sistemas de acciones (Santos, 1996, p. 86).
no necesariamente conformista y, simultá- La presente propuesta de salida de
neamente el lugar de la ceguera y el descu- campo tiene como objetivo construir
brimiento, de la complacencia y del conflic-
to (…) la verticalidad crea interdependencia conocimiento y fortalecer aquellos
que tienden a ser jerárquicas y su papel de aprendidos durante las clases de Geografía,
ordenamiento conlleva un control. La jerar- bajar un proceso global al análisis de una
quía se realiza por medio de ordenes técni- problemática local, ver materializada la
cas, financieras, políticas que constituyen la relación entre lo local y lo global, acercar
condición de funcionamiento del sistema…
el creciente proceso de homogenización se a los alumnos de 4º año de la Escuela
realiza a través de una progresiva jerarqui- Nacional Pérez Esquivel y Ernesto Sábato
zación (Santos, 2000, p. 240). al objeto de estudio que durante las clases
La configuración territorial de la ciudad se abordaron, principalmente aquellos
de Tandil debe entenderse como resultado relacionados con las transformaciones
de la yuxtaposición de los modos de pro- territoriales derivadas de los modos de
ducción capitalista; es así que hoy encon- producción fordista y postfordista.
tramos formas-contenido de diferentes pe-
riodos históricos que coexisten, influyendo Salida de campo como experiencia de
trabajo en las clases de geografía
en la organización social y económica de la
ciudad. Reconocer estas formas permitirá Se concibe al Espacio Geográfico como
un análisis integral de los contenidos plan- objeto de estudio de la Geografía, enten-
teados para la asignatura, posibilitando la diendo a éste como “un conjunto indisolu-
comprensión y la posterior explicación de ble, solidario y contradictorio de sistemas
los mismos, estableciendo la relación entre de objetos y sistemas de acciones no con-
la teoría y la praxis. siderados aisladamente, sino como el con-
La categoría formas-contenidos expresan texto único en el que se realiza la historia”
la necesidad de comprender que el espa- (Santos, 2002, p. 54).
cio geográfico no solo está constituido por
la materialidad sino también por los signi- Esta concepción de espacio geográfico
ficados y las funciones que le otorgan las nos enfrenta al desafío de adoptar y po-
acciones llevadas a cabo por la sociedad. ner en práctica herramientas didácticas
Esto significa que un objeto que fue creado que permitan la apropiación crítica, activa
para cumplir una función en un momento
y reflexiva de contenidos por parte de los
particular, luego puede adquirir otro conte-
nido en un nuevo contexto de producción, alumnos, así el trabajo de campo es una
al mismo tiempo que su significado también de las estrategias que posibilita y fortalece
cambia porque el sistema de objeto se reor- la aprehensión de aquellos contenidos que
ganiza de manera constante (Lan y Miguel- son relevantes para abordar las transfor-
torena, 2014, p. 272).
maciones territoriales actuales derivadas
Como Santos menciona en su obra, las del proceso de globalización.

590
La salida de campo como experiencia de construcción de conocimiento geográfico...

El objetivo es resaltar la importancia su interés, y en la lectura sobre las connota-


del trabajo de campo, y en particular de ciones políticas implicadas en esta relación
(Zusman, 2011, p. 26).
la salida urbana, como estrategia didácti-
ca dentro de la enseñanza de la Geografía, Como consecuencia el trabajo de cam-
considerando que la misma: proyecta los po “es un camino abierto, en constante
aprendizajes desde el aula al campo lo- construcción, que seguirá siendo enrique-
grando que se tornen significativos; permi- cido con las experiencias y los desafíos que
te que elproceso de construcción de cono- nos planteen las realidades sociales y espa-
cimiento geográfico sea problematizado, ciales en continua transformación” (Zus-
logrando el desarrollo y puesta en práctica man, 2011, p. 27).
de habilidades por parte de los alumnos;
posibilita construir conocimientos nuevos Salida urbana en la ciudad de Tandil
y contrastar con aquellos trabajados en el En el marco de la asignatura Geografía
aula; implica un contacto directo con la de 4° año de Secundaria, se realizó una
realidad, reforzando el proceso de com- salida urbana con la finalidad de comple-
prensión de la misma; en síntesis la salida mentar el trabajo en el aula y poder esta-
urbana se constituye en una herramienta blecer una relación entre la teoría y la pra-
indispensable para la enseñanza de la Geo- xis. La misma tuvo como objeto de estudio
grafía, ya que permite obtener experiencias las transformaciones territoriales de la ciu-
ricas y significativas para comprender pro- dad de Tandil, derivadas de los modos de
cesos socioterritoriales. producción fordista y postfordista
Con el objetivo de fortalecer los conteni- Para ello la propuesta de trabajo se cen-
dos trabajados en el aula, dicha estrategia tró en temáticas que permiten comprender
didáctica debe considerar la realidad coti- en profundidad las formas-contenido re-
diana de los alumnos, no como algo ais- sultado de dichos modos de producción.
lado, sino como parte de un todo que se La salida de campo recuperó los conte-
materializa en el ámbito local, es decir es nidos mínimos propuestos por el Proyecto
fundamental partir de la experiencia del es- Institucional de ambas escuelas y trabaja-
tudiante y promover el estudio y análisis de dos en clase:
su espacio cotidiano desde otra perspecti- ˜Territorio, Territorialización, Desterrito-
va, que le posibilite asumir un rol activo en rializacion,
la conformación del mismo. ˜Sistema Capitalista,
La importancia y el significado del tra- ˜Modo de Producción Fordista y Post-
bajo de campo ha evolucionado en base a fordista,
las transformaciones epistemológicas de ˜Globalización Neoliberal,
la Geografía como ciencia. Es así que la ˜Deslocalización Industrial,
construcción de conocimiento por medio
˜Fábricas Recuperadas
de dicha metodología ha estado condicio-
˜División territorial del trabajo,
nada por las corrientes de pensamiento im-
˜Fragmentación y segregación territorial,
perante en cada época. Siguiendo a Perla
Zusman, las particularidades del trabajo ˜Nuevas territoriales y nuevos actores
de campo en cada época sociales,
˜Rol del Estado en el ordenamiento y
tuvieron que ver con cambios en los criterios
planificación urbana,
de validación del conocimiento, en la forma
de concebir la relación entre el investigador y ˜Movimientos Sociales Locales, “el Dere-
las sociedades y espacios que son objeto de cho a la Ciudad”

591
Luciana Bidauri y Anabela Leguizamón

Para el abordaje de los mismos se se- te la salida,


leccionaron dos lugares concretos de estu- ˜Buscar información pertinente a los
dio: el Parque Independencia y la fábrica recortes espaciales a observar,
recuperada “Impopar”. En el primer caso ˜Emplear mapas, cartas e imágenes sa-
se abordó la configuración territorial de la telitales convenientes,
ciudad y el crecimiento de la misma hacia ˜Recuperación y aplicación de conoci-
el sur, lo que ha desatado debates en los mientos de otros espacios curriculares
últimos años en torno a la planificación ur- o contenidos trabajados en años an-
bana y el rol que asume cada uno de los teriores.
actores sociales implicados (inmobiliarias, ~~Durante la salida de campo los alum-
Municipio, asamblea y la sociedad civil). nos deberán:
Para el segundo caso se consideró al movi-
˜Observar y tomar nota sobre los pro-
miento de las empresas recuperadas como
cesos territoriales observados. La ob-
repuesta a la crisis del sistema capitalista
servación puede ser acompañada de
y la impronta de las políticas neoliberales.
la toma de fotografías,
El abordaje de estos contenidos requirió
˜Registrar mediante toma de notas
que los alumnos, mediante la salida urbana,
y audio las explicaciones aportadas
pudieran desarrollar los siguientes objetivos:
por los actores sociales que realizan el
˜utilicen y apliquen conceptos y temáti- acompañamiento durante la salida de
cas abordadas durante todo el proce- campo.
so de enseñanza aprendizaje,
˜recopilen, analicen y sistematicen infor-
~~Luego de la salida de campo, los alum-
mación pertinente a los contenidos,
nos tendrán que:
˜reconozcan los actores sociales e inte-
˜Analizar y sistematizar la información
reses implicados en los diferentes es-
recopilada;
pacios,
˜Realizar un informe final que será
˜identifiquen la importancia de los mo-
considerado como evaluación cuatri-
vimientos sociales como organización
mestral junto a su defensa oral;
de base,
˜Exponer y compartir conclusiones
˜desarrollen una mirada crítica y reflexi-
va en cuanto a las problemáticas terri- Evaluación
toriales abordadas,
˜se asuman como sujetos activos frente Históricamente, la acción de evaluar los
a las problemáticas presentes en la co- aprendizajes de los alumnos estaba orien-
munidad, tada a comprobar en qué medida, éstos
˜participen solidaria y responsablemen- sabían acerca de un tema o una discipli-
te en las tareas en equipo, na para su promoción. Como consecuen-
cia de cambios producidos en torno a las
Para concretar la salida Urbana se dise- concepciones del aprendizaje, la resignifi-
ñaron las actividades que incluye todo tra- cacion de contenidos y el reconocimiento
bajo de campo: de la necesidad de la autoevaluación, se
~~Antes de la salida de campo: produce un cambio en la concepción sobre
˜Retomar y profundizar en aquellos la Evaluación. Hoy se concibe a la misma
contenidos trabajados en el aula y como parte integrante del proceso de En-
que son necesarios para el desarrollo señanza-Aprendizaje. Es así que la evalua-
de las observaciones a realizar duran- ción de los contenidos de la salida urba-

592
La salida de campo como experiencia de construcción de conocimiento geográfico...

na, tendrá en cuenta las acciones que los Historia; Observación del crecimien-
alumnos desarrollen antes, durante y des- to urbano de Tandil; identificación de
pués de la misma, y como cierre y producto Barrios)
final la elaboración, presentación y defensa ˜PRO.CRE.AR (Política de Estado Ha-
de un informe final y artículos periodísticos bitacional)
según los grupos conformados de trabajo. ˜Barrio Movediza (Turismo y Barrio Pe-
El recorrido se diseñó en base a los con- riférico)
tenidos trabajados y las propuestas e intere- ˜Parque Industrial (IMPOPAR)
ses de los alumnos y tuvo como objetivo el ˜Ruta 226 (Actividades Comerciales
abordaje de las principales transformacio- relacionadas con el agro; fragmenta-
nes socioterritoriales de la ciudad de Tandil. ción territorial)
˜Country (Crecimiento urbano sobre
Recorrido las sierras y Fragmentación Territorial)
˜Salida desde E.N.E.S ˜Universidad (Biblioteca UNICEN)
˜Parque Independencia (Formación ˜Regreso a E.N.E.S

Imagen 1. Recorrido

Fuente: elaboración personal

Consideraciones Finales La salida urbana constituye una de las


estrategias pedagógicas más enriquecedo-
La finalidad de realizar una salida de ras en la construcción de conocimiento
campo con alumnos de 4º año de ambas geográfico. Permite hacer comprensible,
instituciones educativas se enmarca dentro accesible y explicable al espacio geográfico,
del proyecto institucional de ambas escue- frente a la realidad de lo próximo y lo leja-
las, que fomenta la necesidad de llevar ade- no, logrando actitudes comprometidas por
lante prácticas pedagógicas que consideren parte de los alumnos.
un papel activo por parte de los alumnos y “En otras palabras, los estudiantes com-
que posibiliten el desarrollo de competen- prenden la organización social del espacio
cias orientadas a prácticas sociales activas. geográfico mediante un enfoque sistémico,

593
Luciana Bidauri y Anabela Leguizamón

tendiente a lograr un cambio de visión de la crecimiento de la ciudad con un marcado


realidad, la cual es interdependiente, diná- proceso de diferenciación espacial en la que
mica y multi causal” (Pérez de Sánchez et al., participan diferentes actores sociales (Par-
2006, p. 6). que Independencia, Barrio PROCREAR,
El proceso de globalización reconfigura Barrio Movediza, Tunitas, Country, sector
el territorio posibilitando diversas lecturas agro negocios ruta 226, barrio Palermo,
y análisis del mismo, por eso es importante Villa Aguirre); por otro lado se recorrió la
adoptar estrategias didácticas que posibili- fábrica recuperada por los trabajadores
ten el análisis y comprensión de éste, así la (IMPOPAR) como emblema del movimien-
salida urbana cobra relevancia. to de resistencia a la crisis generada por el
Mediante esta estrategia se intentaron modelo neoliberal en Argentina. Desde la
abordar las recientes transformaciones de voz de los propios protagonistas se recupe-
la ciudad de Tandil considerando que la ró la historia de una lucha que continúa y
misma es producto de un proceso históri- que es ejemplo de resistencia.
co que se materializa en el espacio como La salida urbana permitió observar y
formas-contenido resultado de la yuxtapo- analizar cómo se materializan en el espacio
sición de los modos de producción y que cotidiano aquellos procesos globales que
ha generado debates en los últimos años. se desarrollaron en las clases de Geografía
Se abordó el proceso de fragmentación y que permiten comprender la dinámica te-
socio-territorial como consecuencia de un rritorial global-local.

Bibliografía
Godoy, I. y Sánchez, A. (2007). El trabajo de Pérez de Sánchez, A. y Pizzinato, L. (2006).
campo en la enseñanza de la Geografía. La salida de campo una manera de ense-
Sapiens. Revista universitaria de investi- ñar y aprender Geografía. Revista Geoen-
gación, 2. Caracas. señanza, 11. ISSN 1316-6077. Venezuela.
Gómez, S. (2009). Turismo y territorio. El Santos, M. (2000). La naturaleza del espa-
trabajo de campo como estrategia di- cio. Técnica y tiempo, razón y emoción.
dáctica en la Geografía Escolar. Párrafos Silveira M. L. (Trad.) (pp. 267-289.
geográficos, 8. ISSN 1666-5783. ISBN: 8434434601. Ariel Geografía.
Lan, D. y Migueltorena, A. (2014). Coope- Zusman, P. (2011). La tradición del trabajo
rativas de trabajo, industria y territorio. de campo en Geografía. Geograficando.
En A. M. Fernández Equiza (Comp.) Año 7 (7). La Plata: Universidad Nacio-
Geografía, el desafío de construir territorios nal de La Plata Facultad de Humanida-
de inclusión. Tandil: CIG-UNCPBA. des y Ciencias de la Educación.

594
Espejos y ventanas de mi comunidad: una propuesta para la
enseñanza de la Geografía desde la Educación Ambiental
Silvia Lilian Domínguez y Cipriana Leiva

Introducción educativa, que les ayuden a comprender el


La educación es el barco en el cual navega la cotidiana espacio geográfico como un espacio diná-
constancia de lo que realmente creemos que es y queremos mico, resultado de las complejas interac-
que sea el mundo. ciones entre la naturaleza y la sociedad que
Felipe Ángel se van plasmando en el territorio.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de Aceptando el desafío, hemos desarrolla-
las ciencias sociales en general y de la de do el Proyecto “Espejos y ventanas de mi
la Geografía en especial, nos ayuda a ha- comunidad”, desde el cual abordamos la
cer inteligible el mundo que habitamos, a enseñanza de la Geografía desde el Pensa-
comprender la realidad social en la cual es- miento Ambiental Latinoamericano y des-
tamos insertos. Pero, además, nos ayuda a de la perspectiva de la Complejidad. Este
vislumbrar el mundo en el que nos gustaría es un proyecto concebido para pensar y
vivir y -siendo cada uno de nosotros po- hacer Educación Ambiental en comunida-
sibles agentes del cambio que buscamos- des de alta conflictividad ambiental. Para
nos invita a entrar en acción para caminar ello proponemos recorrer nuevos senderos,
hacia esas utopías soñadas. con miradas innovadoras que incluyan las
Los nuevos enfoques de la Geografía voces de todos los actores involucrados en
han entrado a las escuelas, con sus concep- las problemáticas socioterritoriales.
ciones de espacio geográfico dinámico, en El proyecto tiene como ejes vertebrado-
continua transformación, como producto res: el trabajo con proyectos, la interdis-
de una construcción social, como espacio ciplinariedad y propuestas metodológicas
donde se plasman las tensiones y los con- apoyadas en el juego y la creatividad que se
flictos entre los distintos actores sociales a plasman en nuevos senderos de aprendiza-
lo largo del tiempo. También se rescata la je: el uso de las nuevas tecnologías, el arte,
importancia de “lo local” y el significado la música, el humor, la poesía. Senderos
que los sujetos sociales le asignan al espa- que nos permiten elaborar estrategias y al-
cio –al espacio vivido, al espacio cotidiano-. ternativas que nos impregnen de un nuevo
Estas nuevas perspectivas conllevan nue- modo de conocer y sentir al mundo, a la
vos contenidos, orientaciones didácticas y naturaleza, a nosotros mismos como seres
enfoques conceptuales que amplían nues- sociales, solidarios, cooperativos; como
tras miradas para reflexionar y compren- sujetos críticos y transformadores de la rea-
der las problemáticas socioterritoriales y lidad social.
ambientales del mundo contemporáneo.
Y por lo tanto, nos presentan a nosotros,
Un proyecto didáctico para una ense-
ñanza de la Geografía renovada
como docentes, nuevos desafíos para la
enseñanza de la Geografía, para acercarles El presente proyecto denominado “Espejos
a nuestros alumnos propuestas y experien- y ventanas de mi comunidad” se encuadra den-
cias de trabajo que tengan potencialidad tro de un ámbito de educación formal y está

595
Silvia Lilian Domínguez y Cipriana Leiva

pensado a partir de la realidad de las escue- Los aportes desde la Educación Am-
las del conflictivo conurbano bonaerense. biental
Llamamos así al proyecto porque nos
Consideramos que la Educación Ambien-
proponemos que -a partir de actividades y
tal (EA) puede contribuir en la enseñanza de
estrategias que promuevan la concientiza-
la Geografía, aportando nuevas perspecti-
ción y la sensibilización-, los alumnos vean
vas que permitan a los alumnos identificar y
reflejadas como en los espejos algunas de
comprender las problemáticas ambientales
las problemáticas ambientales de su comu-
contemporáneas, así como también pro-
nidad. Pero, al mismo tiempo, buscamos
mover la formación de ciudadanos críticos
que puedan abrir ventanas que les permi-
que participen activamente para la resolu-
tan vislumbrar otros horizontes y posibili-
ción de estas situaciones-problema.
dades de cambio, para que además pue-
El campo de la EA es un campo en cons-
dan proponer distintas alternativas para la
trucción que nos permite soñar otros mun-
resolución de dichas problemáticas.
dos posibles, deseables y utópicos. Es la
Nuestro proyecto tiene como objetivos:
educación que busca senderos alternativos
~Crear en el ámbito escolar y comuni- para la construcción de un futuro sustenta-
tario un espacio de discusión genuina ble, equitativo, diverso. Senderos que nos
sobre la educación ambiental a partir permitirán construir una nueva política –
de una problemática local. basada en una democracia directa y partici-
~Sensibilizar sobre los propios proble- pativa-, una nueva economía –orientada por
mas para la posterior toma de con- una racionalidad ambiental-, y a una nueva
ciencia, estimulando actitudes de ma- ética -que asegure la coexistencia armónica
yor compromiso, respeto y cuidado de visiones y culturas diversas, que reconoz-
de su ambiente. ca la otredad y que coloque a la vida como
~Identificar, interpretar y analizar pro- valor supremo. De esto se desprende que la
blemas ambientales locales y nacio- EA no es neutra, sino un acto político que
nales. debe basarse en un pensamiento crítico in-
~Desarrollar competencias para la ac- novador y comprometido para transformar
ción individual y colectiva, especial- la sociedad. Es una herramienta fundamen-
mente en los procesos de gestión, pla- tal para que todas las personas adquieran
nificación y de toma de decisiones, de conciencia de su entorno y puedan realizar
búsqueda de alternativas y de mejora cambios en sus valores, conductas y estilos
del entorno. de vida, así como ampliar sus conocimientos
para impulsar los procesos de prevención y
~Nutrir la imaginación y desarrollar la
resolución de los problemas ambientales
creatividad en la elección de alternati-
presentes y futuros. Por eso, es crucial que
vas y toma de decisiones en la resolu-
se fomenten valores y hábitos para lograr la
ción de situaciones conflictivas.
sustentabilidad ambiental. Ante semejante
~Promover valores como el respeto a la reto, el presente trabajo tiene como objetivo
opinión ajena, la solidaridad, el com- mostrar una propuesta de EA que se aplicó
pañerismo, la complementación de en el nivel secundario y dar a conocer los re-
esfuerzos y capacidades tan necesa- sultados de su evaluación.
rios en la formación humana. Así concebida, la EA está llamada a ju-
~Estimular el trabajo en equipo, el es- gar un papel protagónico en la construc-
fuerzo y la participación responsable ción de un mundo más equitativo y con
en el logro de objetivos. mayor justicia social. Es un campo donde

596
Espejos y ventanas de mi comunidad: una propuesta para la enseñanza de la Geografía...

la educación está orientada a fomentar la económicos que interactúan entre sí.


participación, la autodeterminación y la ~Reconocer el carácter conflictivo de
transformación de aquellas realidades que los problemas ambientales.
se nos presentan como adversas, teniendo ~Reflexionar críticamente sobre los mo-
en cuenta el bien común. dos de producción y consumo que
Para nosotras, hacer Educación Ambien- nos impone el modelo político-eco-
tal no se reduce a educar para conservar la nómico dominante (globalización
naturaleza, concientizar o desarrollar con- neoliberal)
ductas proambientales. Su tarea es más pro- ~Promover la sustentabilidad, recono-
funda y comprometida: educar para cam- ciendo sus dimensiones ecológica, so-
biar la sociedad, procurando que la toma de cial, política y económica.
conciencia se oriente hacia un desarrollo hu- ~Lograr que los alumnos adquieran vi-
mano que sea simultáneamente causa y efec- vencias de aprendizaje distintas de las
to de la sustentabilidad y la responsabilidad tradicionales, lo que les permite acce-
global. Es por ello que la EA supone tanto der y experimentar nuevas estrategias
el análisis crítico del marco socioeconómico y desarrollar acitudes de compromiso
que ha determinado las actuales tendencias hacia su entorno.
insostenibles (información y sensibiliza- ~Abrirnos hacia la interdisciplinariedad
ción), como potenciación de las capacida- y el diálogo de saberes.
des humanas para transformarlo (participa- ~Promover una ética ambiental, a par-
ción-acción), dándose gran importancia a la tir de la formación de un ser humano
preparación de una ciudadanía responsable íntegro, que pueda relacionarse ar-
y capacitada para la toma de decisiones en mónicamente con el ambiente.
un mundo global y complejo. ~Abrir las puertas de la escuela a las
El punto 4 del Manifiesto por la Vida emociones y la creatividad.
(2004) nos proporciona un objetivo gene-
ral de la Educación Ambiental que puede La propuesta metodológica de nuestro
movilizarnos hacia la consecución de otros proyecto
objetivos particulares: Promover En nuestra propuesta metodológica
... una nueva alianza naturaleza-cultura fun- consideramos como fortalezas el uso de
dando una nueva economía, reorientando recursos y herramientas innovadoras y de
los potenciales de la ciencia y la tecnología gran potencialidad didáctica que buscan
y construyendo una nueva cultura política
fundada en una ética de la sustentabilidad entusiasmar, motivar, invitar a la participa-
– en valores, creencias, sentimientos y sabe- ción activa de los alumnos, para logar una
res- que renuevan los sentidos existenciales, movilización de saberes y competencias,
los modos de vida y las formas de habitar el para desarrollar la cooperación y para es-
planeta Tierra. timular la práctica reflexiva y crítica. Entre
En síntesis, para “ambientalizar” el cu- dichas herramientas, que buscan entusias-
rrículo de la Geografía debemos transitar mar, invitar, convocar, incluimos:
los nuevos senderos que nos propone la EA ~Trabajo con proyectos: Herramienta
que nos encaminen a: válida, abierta, participativa y consen-
~Considerar al ambiente desde una suada para movilizar energía y volun-
perspectiva compleja y sistémica, tades. El proyecto es un “puente” que
como un construcción social, como nos permite ir “de lo que hay a lo que
un conjunto de factores físico-natu- quiero ir”, de la realidad actual a la
rales, sociales, culturales, políticos y realidad deseada.

597
Silvia Lilian Domínguez y Cipriana Leiva

~Juego y creatividad: que ponen en des- de reflexión e investigación-construc-


pliegue lo actitudinal, lo conceptual y ción poniendo en juego la inventiva y
procedimental. la creatividad, actitudes imprescindi-
~Senderos para transitar la educación bles para hacer frente a la conflictiva
ambiental: la poesía, el arte, el humor realidad, a veces llena de incertidum-
gráfico, la música, el aula taller, los bre, entonces se hace necesario com-
talleres laboratorio, propuestas inno- binar conocimientos cotidianos, po-
vadoras que convocan a los alumnos pulares, artesanales y científicos.
~Los talleres vivenciales de percepción: ~La mera información sobre las situa-
generalmente se realizan en intimidad ciones problemáticas no siempre des-
con la naturaleza aprovechando el embocan en una intención hacia la
patio de la escuela, las reservas urba- acción. Requiere internamente otros
nas, los espacios verdes de las grandes mecanismos de sensibilidad que nos
matrices urbanas donde viven. Inclu- lleven a modificar nuestras conductas
yen caminatas, senderismo, bicicle- o bien a replantear nuestra mirada
teadas, campamentos de convivencia sobre los sucesos del entorno de una
y juegan un papel vital a la hora de la manera crítica y creativa. La sensibi-
sensibilización y motivación. lidad y la emoción se convierten en
elementos centrales en los procesos
~El contexto local: volver la mirada a
educativos desde lo ambiental, de ahí
la comunidad, al barrio para identi-
la vital importancia de los talleres vi-
ficar y estudiar las problemáticas lo-
venciales que enunciamos. Además
cales permite “darse cuenta”, “desna-
las artes, la música, el teatro, el cine
turalizar” esas problemáticas con la
son puertas abiertas que nos hacen
que generalmente conviven nuestros
movilizar nuestro ser interior, nos
alumnos. Los proyectos de EA deben
acercan a la profundidad de nosotros
ser contextualizados a partir de lo lo-
mismos, nos llevan de la mano hacia
cal, de lo regional, del espacio vivido.
la naturaleza y al sentido de nuestra
Los fundamentos de las experiencias de existencia.
aprendizaje que conllevan el proyecto pe- ~Por ultimo destacamos el aula taller o
dagógico emanan de la Pedagogía Ambien- los talleres laboratorio como colum-
tal, sobre todo del Pensamiento Ambiental bra vertebral de las experiencias de
Latinoamericano. Destacamos en ese senti- aprendizaje porque en los contextos
do los siguientes planteos que nutren nues- urbanos donde vivimos,en la que mu-
tra propuesta metodológica: chas veces las problemáticas ambien-
~Los procesos educativos, frente a la di- tales están naturalizadas. El aula-ta-
versidad de conflictos y situaciones am- ller, el taller laboratorio es un ámbito
bientales requieren una mayor diversi- de encuentro y compromiso grupal
dad y creatividad metodológica que que lleva al “darse cuenta”. Es un es-
muchas veces desafían lo instituido y pacio creativo, cristalizador de los pro-
promueven la necesidad de cambio. cesos que modifica a la persona y su
~El juego y la creatividad como un nue- realidad. Es un ámbito de interacción
vo alfabetismo de la reflexión-acción. cooperativa y solidaria, es un espacio
En este sentido las experiencias de de profunda comunicación con uno
aprendizajes planteadas en cada eta- mismo, con el otro, con el entorno que
pa del proyecto promueven procesos me contiene, es decir con el ambiente.

598
Espejos y ventanas de mi comunidad: una propuesta para la enseñanza de la Geografía...

Las etapas del proyecto jes tales como la realización de una Mues-
tra Itinerante: “Espejos y ventanas de mi
Las actividades de este proyecto se desa-
comunidad” para difundir y transmitir lo
rrollarán en tres etapas:
trabajado a otras instituciones y una con-
Primera Etapa vocatoria a los cursos de la Escuela Secun-
daria a formar comisiones de trabajo para
Conocer, aprender con sentido crítico y pensar, deliberar y consensuar alternativas
mirada totalizadora. de resolución teniendo en cuenta la/s pro-
Propósito: Buscar de manera gradual blemática/s elegida/s y analizada/s.
y sistemática que los estudiantes identi-
fiquen, interpreten, comprendan y expli- Conclusiones: experiencias y resultados
quen los problemáticas ambientales, so- del proyecto
bre todo locales.
Incluye actividades tales como el recono- A lo largo de las últimas décadas, la
cimiento visual y espacial del lugar donde compleja realidad actual nos va llevando a
viven y realización de mapas de conflictos los docentes insistentemente a plantearnos
ambientales de la comunidad, como una qué modelo de Escuela deseamos y, por lo
alternativa para reforzar el sentido de per- tanto, a repensar nuestra propia práctica
tenencia, identidad y conciencia territorial. docente. La realidad cotidiana de las insti-
tuciones en las que desempeñamos nuestra
Segunda etapa tarea nos coloca en un lugar difícil, com-
plejo. Pero lejos de inmovilizarnos, nos con-
Desde la investigación a la acción sensi-
voca a seguir trabajando con mayor com-
bilizadora
promiso y cada vez más convencidos que
Propósito: Promover el trabajo compro- hay que repensar la educación y proyectar
metido de los estudiantes en la búsqueda una escuela como lugar de encuentro don-
de posibles soluciones. de se aprende, se conoce y se internalizan
Las actividades tendrán como eje la reali- valores. Sabemos que hoy no alcanza con
zación de Talleres Laboratorio o el Aula-Ta- transmitir sólo saberes y ofrecer una edu-
ller donde se apuntará al armado y diseño cación de calidad, sino también es impor-
de los trabajos de investigación, así como tante formar generaciones con valores hu-
también de diseño de folletos donde se ex- manistas, formas de convivencia, estímulos
plican y denuncian las problemáticas inves- afectivos que marcarán la vida de los jó-
tigadas. De esta manera se busca compartir venes y los acompañarán siempre. El enri-
“miradas” respecto de los problemas que quecimiento logrado a través del proyecto
aquejan a su comunidad con la difusión, “Espejos y ventanas de mi comunidad” nos
divulgación de los objetivos, del alcance del permite afirmar entre otras cosas, que ellas
proyecto no solo dentro de su propia escue- generan las condiciones para el encuentro
la sino en otras escuelas y en su comunidad. de alumnos y docentes, dando vida a un
Tercera etapa aprendizaje más complejo, más abarcativo,
más integral, ético y moral.
Asumiendo compromisos A partir de la implementación del proyec-
Propósito: Busca reafirmar actitudes de to pudimos comprobar cómo los alumnos
mayor compromiso y protagonismo de los en las diferentes experiencias de aprendizaje
estudiantes en la formulación de propues- fortalecieron los vínculos interpersonales y
tas de cambio. mejoraron sus relaciones, sobre todo a par-
Se sugieren experiencias de aprendiza- tir del respeto y la tolerancia. Además pu-

599
Silvia Lilian Domínguez y Cipriana Leiva

dieron vivenciar y aprender de otra manera, ras y comportamientos. Por otra parte el
fuera de la escuela pero a partir de la escue- alumno se involucra como protagonista
la. Esto revitaliza el rol de esta institución y activo, ya que puede identificar y compren-
la Educación Ambiental en propuestas de der el problema, sensibilizarse, participar,
formación integral del alumno. generar espacios de discusión para la bús-
El trabajo escolar con problemas locales queda de consensos y la toma de decisio-
facilitó el desarrollo de una serie de hábitos nes. Se crean así escenarios de aprendizaje
y destrezas de tipo intelectual, de gran po- en base a un conflicto que responda a los
tencialidad. Resultó ser un recurso atrac- intereses de los jóvenes y que se manifieste
tivo y motivador que permitió a los alum- en un cambio de actitudes.
nos conectarse con su entorno ambiental Asimismo, al desarrollar desde la Geo-
y así mantener su interés durante todo el grafía y desde la Educación Ambiental,
proceso. En este sentido, muchos de los estrategias metodológicas y propuestas di-
alumnos que participaron en el proyecto dácticas contextualizadas en lo local, se pro-
se involucraron activamente junto con or- mueve la participación ciudadana concreta,
ganizaciones vecinales en la resolución de ya que se pueden construir conocimientos
algunos de los problemas que se presentan de intercambio con la comunidad, lo que se
en la comunidad. aprende en la escuela, se pone en práctica
Consideramos que las estrategias y acti- en casa, en el barrio, en la comunidad.
vidades planteadas nos permitieron hacer La esperanza es una de las tareas pedagógicas. La espe-
visibles los problemas urbanos en la que ranza no existe fuera de la acción. No es la pura espera.
los alumnos viven y sienten. Pero además Y una esperanza que no es activa, que no es crítica de
desesperanza, es una espera vana. La esperanza implica
apuntan al reconocimiento de los conflic-
mi movimiento en el mundo para crear el mundo. No
tos, contextualizándolos e identificando fabrica sola la transformación del mundo, pero no hay
los distintos actores sociales involucrados transformación sin esperanza.
con sus racionalidades, intereses, postu- Paulo Freire

Bibliografía
Astudillo, M. y Rivarosa, A. (2004). Mirar y Buenos Aires: Siglo XII Editores.
sentir la ciudad: una estrategia de movi- Frers, C. (2007). El desarrollo de una edu-
lización afectivo-cognitiva en educación cación ambiental. Disponible en: www.
ambiental. Ponencia en Primer Congreso ecoportal.com.
de Educación Ambiental para el Desarrollo Galano, C. (2004). Manifiesto por la vida.
Sustentable de la República Argentina. Em- Una mirada epistemológica y pedagógi-
balse, Córdoba. ca. Aportes para repensar la Formación
Campaner,G.; Paz, A.; Ferrero, M.; Piatti, C. Docente desde la Formación Ambiental.
(2006). Práctica de la Enseñanza, I.F.C.E.F Dossier bibliográfico Módulo I “Ciencia, cul-
y UNC. tura y sociedad de la Carrera de Especia-
Duran, D.; Daguerre, A. L. (1997). Los Cam- lización en Ambiente para el Desarrollo
bios mundiales y la Enseñanza de la Geogra- Sustentable, Buenos Aires.
fía. Buenos Aires: Editorial Troquel. Galano, C. (2005). Formación Ambiental,
Fien, J. (1992). Geografía, sociedad y vida Sustentabilidad y problemáticas urba-
cotidiana. Documentos de análisis geográfi- nas. Dossier bibliográfico Módulo I Ciencia,
ca. (21). Barcelona. cultura y sociedad de la Carrera de Espe-
Freire, P. (2008). Pedagogía de la Esperanza. cialización en Ambiente para el Desarro-

600
Espejos y ventanas de mi comunidad: una propuesta para la enseñanza de la Geografía...

llo Sustentable, Buenos Aires. tecavirtural.clacso.org.ar.


Galano, C. (2006). Educación ambiental Morín, E. (1997). Introducción al pensa-
y sustentabilidad. Construcción del fu- miento complejo. Dossier bibliográfico Mó-
turo. Dossier bibliográfico Módulo I Ciencia, dulo I Ciencia, cultura y sociedad de la Carrera
cultura y sociedad de la Carrera de Espe- de Especialización en Ambiente para el Desa-
cialización en Ambiente para el Desarro- rrollo Sustentable. Buenos Aires.
llo Sustentable, Buenos Aires. Villa, A. y Zenobi, V. (2005). Situaciones y
García, D. y Priotto, G. (2009). Educación perspectivas de la enseñanza de la Geografía.
Ambiental. Aportes políticos y pedagógicos en La Plata: Dirección de Educación Supe-
la construcción del campo de la Educación Am- rior de la Provincia de Buenos Aires.
biental. Buenos Aires: Secretaría de Am- Secretaria de ambiente y Desarrollo Susten-
biente y Desarrollo Sustentable. table (2009). VI congreso Iberoamericano de
García, J. E. (1997). Fundamentación teó- educación ambiental. Enriqueciendo las pro-
rica de la Educación Ambiental. Una puestas educativo-ambientales para la acción
reflexión desde las perspectivas del colectiva. Buenos Aires.
constructivismo y la complejidad. Dos- Trellez Solís, E. (2009). Siete pasos para
sier bibliográfico Módulo VIII de la Carrera la danza de la pedagogía ambiental.
de Educación en Ambiente para el Desarrollo Conferencia central en el VI Congreso Ibe-
Sustentable. Buenos Aires. roamericano de Educación Ambiental. Parti-
Leff, E. (2002). La Geopolítica de la biodi- do de la Costa.
versidad y el desarrollo sustentable, eco- UNESCO, OREALC (1990). Educación Am-
nomización del mundo, racionalidad biental: Módulo para la formación inicial de pro-
ambiental y reapropiación social de la fesores y supervisores de Ciencias Sociales para
naturaleza. Disponible en: www.biblio- Escuelas Secundarias. Santiago de Chile.

601
Síntesis de las características físicas de la
Cuenca del Río Tapenagá
Rita Delfina Vincenti, Claudia Verónica Gómez, Hugo Orlando Arellano,
Pedro Samuel Blanco y Marcelo José Adrián Ruiz

Introducción Antecedentes
La Hidrografía Continental es una par- En primer lugar, un proyecto realizado
te de la Geografía Física, encargada de por Barreiro, Currie, Rodriguez y Ruber-
estudiar la distribución de las aguas con- to (2004) titulado “Proyecto de saneamiento
tinentales, en especial a los potamos. Esta hídrico y desarrollo productivo de la línea Tape-
rama resulta muy interesante abordarla ya nagá”, describe detalladamente aspectos
que representa una suerte de síntesis para hidrológicos, ambientales y socioeconómi-
el geógrafo, donde relaciona sistemática- cos asociados a la cuenca hidrográfica del
mente cada uno de los elementos del es- Río Tapenagá.
pacio geográfico. En segundo lugar, un trabajo realizado
por Vincenti (2013) denominado “Carac-
A decir verdad, los ríos funcionan como
terísticas ambientales propias de la cuenca del
un ente organizador del espacio, un ele-
Tapenagá, en la Llanura Chaqueña Oriental.
mento capaz de introducir modificaciones
Necesidad de integración para su optimización”,
muy notables en distintas escalas espacia-
introduce aspectos esenciales sobre las
les y temporales. Un río es un agente que
condiciones físicas de la cuenca del Río Ta-
revela una gran importancia, no solo por
penagá, enfocándose en cuestiones mor-
su capacidad de modelar el paisaje, sino
fológicas e hidrológicas de la misma, así
porque desde los inicios de la vida huma-
como su importancia en el aprovechamien-
na civilizada, el ser humano ha necesitado
to del suelo.
de él para realizar sus diferentes activida-
des económicas. Desarrollo
Por este motivo, desde el punto de vista
geográfico, se pretende abordar en este ar- Localización geográfica de la cuenca
tículo científico las características o rasgos
más sobresalientes del medio físico donde La cuenca hidrográfica del Río Tapena-
se encuentra la cuenca del Río Tapenagá, gá se localiza entre los 27° y 28° latitud
resaltando aspectos hidrológicos de mane- Sur, y los 58°45’ y 60°24’ longitud Oeste.
ra sintética y concisa. Esta cuenca sitúa su mayor superficie en la
provincia de Chaco, en el Noreste de Ar-
Objetivos gentina, pero se ha de considerar que su
desembocadura se encuentra en el Norte
~~Profundizar los contenidos teóricos de la provincia de Santa Fe.
sobre las características físicas de la Desde el punto de vista político-admi-
cuenca hidrográfica del Río Tapenagá. nistrativo, esta cuenca integra los departa-
~~Comprender la importancia de la diná- mentos de San Fernando, Tapenagá, Pre-
mica de los ríos en el estudio geográfico. sidencia de La Plaza, San Lorenzo, 25 de

603
Rita Vincenti, Claudia Gómez, Hugo Arellano, Pedro Blanco y Marcelo Ruiz

Mayo, Quitilipi y Comandante Fernández esta investigación –en Florencia, Provin-


en la provincia de Chaco, y solamente el cia de Santa Fe– se consideran 2.200 km2
departamento de Gral. Obligado en la pro- aguas arriba.
vincia de Santa Fe (Mapa 1). Debido a su disposición y extensión
El área ocupada por la cuenca del Río geográfica, se puede subdividir a la cuenca
Tapenagá es de 4,8% de la superficie to- hidrográfica en tres grandes áreas o sub-
tal de la provincia de Chaco y se extiende cuencas según sus características físicas y
en una franja con gran desarrollo longi- de aprovechamiento de recursos hídricos
tudinal en dirección NW-SE. Esta cuenca (cfr. Barreiro et al., 2004): la subcuenca alta
posee una superficie aproximada de 4.775 (1.912,5 Km2 de superficie), la subcuenca
km2 (cfr. Barreiro et al., 2004) aunque des- media (2.018 Km2 de superficie) y la sub-
de la única estación de aforo trabaja en cuenca baja (840,9 Km2).

Características topográficas y geomor- contiguas (Mapa 2), se puede establecer


fológicas de la cuenca una relación entre la equidistancia y la dis-
tancia horizontal real de ambas curvas.
La pendiente es un valor muy importante Para la cuenca del Río Tapenagá, la pen-
para determinar las características topográ- diente media es de 0,2 m/km, o bien, por
ficas e hidrológicas de algún lugar, como cada kilómetro que se recorre horizontal-
por ejemplo la velocidad y el sentido del es- mente se debe ascender o descender en pro-
currimiento, la línea divisoria de aguas, etc. medio 0,2 metros aproximadamente. Este
Este parámetro es fácil de calcular porque valor calculado refleja que la cuenca del Río
a través de dos curvas de nivel o isohipsas Tapenagá posee una pendiente muy esca-

604
Síntesis de las características físicas de la Cuenca del Río Tapenagá

sa, prácticamente llana, típica de los ríos considerada como una unidad morfoló-
de llanura que se corresponde justamente gica de escaso movimiento tectónico, ca-
con el relieve de poca elevación dentro de racterizada por la ausencia de accidentes
las Planicies Chaqueñas. geográficos con elevada pendiente, aunque
La Llanura Chaco-Pampeana y Mesopo- también se advierte la tendencia de acumu-
tamia conforman un sistema geomorfoló- lación de sedimentos marinos y continen-
gico caracterizado por el hundimiento de tales durante los distintos períodos geoló-
una parte del macizo de Brasilia, que luego gicos. Tales sedimentos provienen de los
fue rellenado por sedimentos en distintas depósitos fluviales y eólicos de las regiones
etapas geológicas. Esta extensa cuenca se- montañosas circundantes y su espesor no
dimentaria se extiende desde Mato Grosso es uniforme, destacando la presencia de
en Brasil hasta el Sur de la provincia de Bue- profundas depresiones separadas por altos
nos Aires y desde los cordones orográficos dorsales (cfr. Russo et al., 1980).
como las Sierras Subandinas, Pampeanas y Los sedimentos que rellenan las depre-
Pintada al Oeste hasta el macizo de Brasilia siones están constituidos por rocas gra-
al Este (cfr. Rampa, 1967). níticas de diversos colores y de diferentes
La Llanura Chaqueña es una planicie edades, correspondientes al paleozoico
que integra extensa cuenca sedimentaria y precámbrico (cfr. Russo et al., 1980) en
Chaco-Pampeana y esta planicie está com- profundidad y loess, limo, arena y arcilla del
prendida entre los ríos Paraguay y Paraná cuaternario, aunque en algunos sectores
al naciente, el pie de las sierras subandinas los violentos movimientos del terciario per-
y pampeanas al poniente, el río Pilcoma- mitieron grandes fracturas, dislocamientos
yo al norte y un límite no preciso al sur. Es y hundimientos (cfr. Rampa, 1967).

605
Rita Vincenti, Claudia Gómez, Hugo Arellano, Pedro Blanco y Marcelo Ruiz

Condiciones bioclimáticas de la cuenca (meses de primavera y otoño) y mínimos me-


dios que se encuentran en los meses inverna-
Desde el punto de vista geográfico, los les (de junio a agosto). Esto se genera, como
elementos climáticos que se encargan de ya se menciona líneas arriba, posiblemente
configurar el paisaje son la temperatura y por la influencia de las masas de aire tropi-
la precipitación. Ambos presentan variabi- cales y el desplazamiento del Frente Polar:
lidades tanto en el tiempo como en el es- durante el invierno el Frente Polar adquiere
pacio, pero se ha de considerar que esto se mayor energía potencial por lo que tiende a
produce por la influencia de varios factores desplazarse más hacia el Norte y será más
que modificarán su comportamiento. frecuente en esta época, sin embargo, de ma-
En lo que respecta a la temperatura nera excepcional, en el verano tiene menor
(Mapa 3), se advierte una disminución de influencia en la región por lo que se advierte
los valores de Norte a Sur por influencia de la la predominancia de las precipitaciones por
latitud. También se observa que existe un gra- inestabilidad, producto de la masa de aire
diente térmico horizontal poco acusado que tropical marítima inestable del Atlántico Sur
podría deberse a la falta de datos en el área y las precipitaciones convectivas por la in-
de estudio, lo cual no resultaría convenien- fluencia de la depresión térmica del Noroes-
te hablar de la influencia de otros factores te Argentino; en las estaciones intermedias
como por ejemplo el de la continentalidad. de primavera y otoño se da una situación
Los mayores valores se encuentran duran- compleja donde existe una combinación de
te los meses de diciembre a febrero, mientras los tipos de precipitaciones frontales y con-
que los menores registros se dan de junio a vectivas, que explica los mayores valores en
agosto. Sin embargo, tanto los valores máxi- esta época del año (cfr. Bruniard, 1992).
mos medios mensuales como los mínimos Estas condiciones climáticas permiten un
medios mensuales, poseen un desfasaje de favorable desarrollo de determinados tipos
un mes respecto de los valores de radiación de especies vegetales. En relación a sus ca-
teórica, aunque se advierte que las amplitu- racterísticas geográficas y físicas, el sistema
des térmicas no superan los 18°C. de la cuenca del Río Tapenagá contiene di-
En cuanto a la precipitación (Mapa 3), versas áreas fitogeográficas (cfr. Barreiro et
se puede decir que como elemento climáti- al., 1980): la región de la dorsal subhúmeda
co presenta mayor irregularidad espacial y (se encuentra en la cabecera de la cuenca
temporal que la temperatura. En la cuenca y posee un gran potencial productivo del
del Río Tapenagá, los valores disminuyen suelo, producido por el elevado monto plu-
de Este a Oeste por la influencia de las ma- viométrico que aporta grandes cantidades
sas de aire tropicales y el desplazamiento de agua que no encauzan), la región del
del Frente Polar, siendo este último más Chaco deprimido (los suelos poco permea-
frecuente durante la estación invernal. Al bles y la pendiente poco acusada en esta
igual que la temperatura, el gradiente ho- región, además de las abundantes precipi-
rizontal pluviométrico es poco marcado taciones, generan problemas de drenaje que
aunque hacia el Este se nota un mayor la caracterizan), la región de esteros-caña-
acercamiento de las isohietas y, por consi- das-selvas en galería (se presenta en lugares
guiente, un mayor gradiente. donde la red de drenaje o avenamiento es
El régimen pluviométrico para el área tra- bien definida) y la región dorsal agrícola pa-
bajada expresa valores bien distribuidos a lo ranaense (se ubica en Santa Fe y al Sur de
largo del año, con máximos medios que se Chaco, que representan la desembocadura
corresponden con los meses equinocciales del curso fluvial).

606
Síntesis de las características físicas de la Cuenca del Río Tapenagá

Hidrogeología de la cuenca hidrográ- absorberá agua. Esta región está compues-


fica ta por materiales originarios de arcilla y li-
mos lacustres, aunque la cuenca baja está
La cuenca del Río Tapenagá presenta di-
conformada por loess. Estos factores con-
ferentes sectores con características distinti-
vas en cuanto a la velocidad de absorción de forman lo denominado por Vargas (1976)
agua, expresada en la permeabilidad (Mapa como “ambiente hidrogeológico” o exten-
4). La cuenca contiene cuatro grandes re- sión geográfica con relativa homogeneidad
giones de acuerdo a este fenómeno (cfr. de condiciones de absorción de agua, por
Manoiloff et al., 1987): un área permeable cuanto a la cuenca del Río Tapenagá le co-
moderadamente lenta a lenta (de 0,125 rresponde los Bajos Submeridionales (cfr.
a 2 cm/hora) situada en la cuenca media, Manoiloff et al., 1987).
un área permeable moderadamente lenta Los Bajos Submeridionales está confor-
(de 0,5 a 2 cm/hora) ubicada en la cuenca mada por una serie de terrenos inundables
media y parte de la alta, un área permea- que llegan hasta Santa Fe, donde se acu-
ble moderada a moderadamente lenta (de mulan sedimentos que enmarcan peque-
0,5 a 6,25 cm/hora) ubicada en la cuenca ños lomos del Este y Oeste (cfr. Vincenti,
baja y desembocadura del río y un área con 2013). Como se había dicho, la capacidad
permeabilidad moderada (de 2 a 6,25 cm/ para absorber es lenta en gran parte pero
hora) ubicada en la cuenca superior o alta. el drenaje es relativamente escaso. Esta si-
Esta condición de permeabilidad está tuación responde a distintos factores que
muy relacionada con las condiciones edá- condicionarán el escurrimiento fluvial de la
ficas, puesto los tipos de suelo van a acele- línea del Tapenagá: la neotectónica, el tipo
rar o retardar la velocidad con la que éste de suelo y el clima (Vincenti, 2013).

607
Rita Vincenti, Claudia Gómez, Hugo Arellano, Pedro Blanco y Marcelo Ruiz

En cuanto al drenaje y los factores de- propuesto por Warren Thornthwaite en


terminantes, se puede realizar una serie de 1944 establece la diferencia entre la can-
operaciones matemáticas y representacio- tidad de agua precipitada (precipitación
nes gráficas para observar mejor tal com- mensual) y la cantidad de agua evaporada
portamiento: (evapotranspiración potencial mensual),
En primer lugar, el coeficiente de varia- donde se obtiene la cantidad de agua que
ción anual de los débitos (CVA) que sirve realmente se escurre (cfr. Pellegrino, 2013).
para conocer la amplitud de variaciones del Este autor propone realizar una serie de
caudal de un río a lo largo de un año y el operaciones matemáticas, a través de da-
grado de concentración de los caudales, tos meteorológicos de temperatura media
no obstante el coeficiente de variación in- mensual y precipitaciones mensuales en
teranual de los débitos (CVI) que expresa la conjunto con tablas de ajustes, para cono-
regularidad –o irregularidad– del caudal de cer el comportamiento hidrológico del río
un río durante un período de tiempo deter- a estudiar. Estas operaciones matemáticas
minado. El Río Tapenagá es muy ponderado se distinguieron en dos partes: en primer
por contener un valor del CVA de 11,8 m3/s, lugar la determinación de la evapotranspi-
es decir que se concentra 11,8 veces mayor ración potencial: a partir de los datos de
que el valor mínimo anual; sin embargo, es temperatura media mensual de la estación
un río moderadamente irregular que posee meteorológica de Villa Ángela se calcula-
un valor de 10,3 m3/s, por lo que es 10,3 ron los índices calóricos mensuales utili-
veces mayor que el mínimo interanual du- zando una primera tabla. Posteriormente,
rante el período de tiempo establecido. se obtuvo la evapotranspiración potencial
En segundo lugar, el Balance Hídrico sin ajustar para cada mes del año en base

608
Síntesis de las características físicas de la Cuenca del Río Tapenagá

a un nomograma y se lo ajustó de acuerdo la estación cálida, de modo que impera un


a la latitud de la estación meteorológica ritmo fluvial desdoblado. Específicamente,
trabajada con la ayuda de una segunda el primer máximo se localiza en noviembre
tabla de ajuste, obteniendo así la evapo- con 11,01 m3/s, mientras que el segundo
transpiración potencial ajustada. Poste- se encuentra en mayo con 45,11 m3/s; no
riormente la determinación del balance hí- obstante el período de crecidas se da de
drico: en base a los datos calculados de la marzo a junio y el período de bajantes de
evapotranspiración potencial ajustada por julio a febrero, por cuanto el primer máxi-
cada mes, se realizó la diferencia de éstas mo no llega a superar el módulo.
con las precipitaciones mensuales y se ob- Con el gráfico construido, se pudo de-
tuvo el balance hídrico según la fórmula terminar que el régimen del río correspon-
propuesta por W. Thornthwaite. Luego de de con el denominado por Brunirad
esto se han calculado para cada mes el al- (1992) como “simple de alimentación lí-
macenamiento y los excesos de agua, los quida continental americano”. Este régi-
cuales permitieron obtener los valores de men se caracteriza por una alimentación
escurrimiento por tercios (1/3) considera- estrictamente de origen pluvial, sin aporte
do como río de llanura (Gráfico 1). de la fusión nival o la ablación glaciaria;
En tercer lugar, la curva de los débitos este régimen revela dos fases hidrológicas
medio mensuales (Gráfico 2) que refleja que depende del ritmo de precipitaciones
que este régimen posee dos máximos, uno en combinación con la marcha de evapo-
situado al inicio y otro ubicado al final de transpiración.

609
Rita Vincenti, Claudia Gómez, Hugo Arellano, Pedro Blanco y Marcelo Ruiz

Consideraciones finales te cambio, se puede observar al fenómeno


como un hecho geográfico integrador.
Estudiar una cuenca hidrográfica resul- Un río es una suerte de síntesis para el
ta un trabajo minucioso y muy laborioso geógrafo, por lo que es de gran interés es-
donde se deben considerar todos y cada tudiarlo desde cualquier ámbito de la Geo-
uno de los elementos que conforman el es- grafía, ya sea Física o Humana. Un río no
pacio geográfico. Desde el enfoque sistémi- solo es un agente modelador del espacio
co, resulta muy interesante comprenderlo sino que también representa un recurso
ya que como sus elementos están interre- muy valioso para la vida y el desarrollo de
lacionados entre sí y sometidos al constan- las actividades humanas.

Bibliografía
Barreiro, L.; Currie, H.; Rodriguez, F. y Ru- tad de Humanidades, UNNE.
berto, A. (2004). Proyecto de saneamiento Rampa, A. (1967). Geografía de la República
hídrico y desarrollo productivo de la línea Ta- Argentina. Buenos Aires: Edit. Kapelusz.
penagá. Resistencia: Ministerio de pro- Russo, A.; Ferello, R.; Chebli, G. (1980).
ducción. Llanura Chaco Pampeana. Geología re-
Bruniard, E. (1992). Hidrografía–Procesos gional argentina. Simposio de geología
y tipos de escurrimiento superficial. Buenos regional argentina. Córdoba: Academia
Aires: Edit. CEYNE. Nacional de ciencias.
Manoiloff, R. et. al (1987). El medio natu- Vincenti, R. (2013). Características am-
ral. Atlas geográfico de la provincia de Cha- bientales propias de la cuenca del Tape-
co. Tomo 5. Resistencia: Instituto de nagá, en la Llanura Chaqueña Oriental.
Geografía. Necesidad de integración para su opti-
Pellegrino, L. (2013). El Balance hidrológico mización. Revista Geográfica (153). Méxi-
mensual, según la fórmula de Thornthwaite y co: Instituto Panamericano de Geogra-
su aplicación práctica. Resistencia: Facul- fía e Historia.

610
El estudio del territorio rural a partir de una película de
investigación. Experiencia de enseñanza y aprendizaje con
alumnos de educación secundaria superior
María Natalia Prieto y María Amalia Lorda

La cuestión rural como contenido de hábitat disperso, con pueblos y pequeñas ciu-
enseñanza. Algunas consideraciones dades, con actividades productivas vinculadas
especialmente a la actividad primaria, pero
teóricas en su enfoque
también con actividades de transformación
y de servicios. Un territorio donde coexisten
La Argentina, con una población predomi-
diferentes tipos de actores (agricultores, pres-
nantemente urbana, en cuanto a la organi-
tadores de servicios, jóvenes, amas de casa,
zación socio-territorial tiene una trayectoria
jubilados, etc.) y diferentes tipos de Institu-
donde prevalece y se impone una lógica es-
ciones (escuelas, sindicatos, municipios, or-
pacial en la cual las áreas rurales son consi-
ganizaciones no gubernamentales, etc.), arti-
deradas como un espacio aparte en térmi-
culados en torno a un tipo de espacio de baja
nos de organización espacial. Sin embargo,
densidad, con relación directa a la naturaleza
pese a los intentos en diferentes instancias
y con una identidad propia (Sili, 2002, p. 5).
históricas del país de proyectarse a través de
modelos diversos, la población identifica al Como fue expresado, el paisaje agrope-
modelo agropecuario como el sistema eco- cuario argentino no es homogéneo, sino
nómico organizador del país (Lorda, 2006).
que pueden identificarse heterogeneida-
El espacio rural suele definirse por opo- des o singularidades que son expresión de
sición al espacio urbano. De este modo, manera directa de diferentes modelos de
el espacio rural representa lo opuesto a lo organización territorial y específicamente
urbano. Esta es la concepción tradicional, del proceso iniciado en la década de los 90
que desde nuestra convicción no está acor- (neoliberalismo). En el marco de las políti-
de a las nuevas formas particulares de or- cas de Reforma del Estado (Plan de Conver-
ganización de este tipo de espacios. En la tibilidad) y del proceso de agriculturización
actualidad, los espacios rurales en nuestro en la región pampeana, se ha construido un
país presentan realidades que no pueden nuevo paisaje rural pampeano singularizado
comprenderse desde esta oposición, es por el surgimiento de nuevos actores rura-
decir, son muy heterogéneas debido a di- les, el cual posiciona a los pooles de siembra
ferencias dadas por el uso de la tierra (hoy como las nuevas figuras competitivas fren-
no sólo actividades primarias, sino tam- te a los pequeños productores que resisten
bién terciarias); el tamaño de las unidades ante la concentración del uso de la tierra
productivas; el grado de tecnificación del (por ejemplo, los vinculados a los agrone-
campo, el carácter aglomerado o disperso gocios, los productores familiares) y nue-
de los asentamientos rurales; entre otros, vas relaciones productivas entre los mismos
complejidades que marcan diferencias en (alquileres, arrendamientos rurales), la ex-
la organización de los mismos. Por ello, el pansión de grandes explotaciones aprope-
término espacio rural es más complejo que cuarias, la modalidad de agricultura a gran
“lo opuesto a lo urbano”, escala (pooles de siembra), entre otras.
es el territorio dotado de infraestructura, Esta nueva dinámica del espacio rural,
equipamiento, organizado en parcelas con no sólo implicó cambios profundos en la

611
María Natalia Prieto y María Amalia Lorda

matriz productiva, sino también en la so- empleo en el campo, deterioro de las con-
ciedad, a través de un proceso de éxodo diciones de vida por ausencia de servicios
rural o expulsión de mano de obra, siendo (luz, calefacción), caminos de tierra en muy
en la actualidad una de las preocupaciones mal estado, falta de servicios básicos como
de la región pampeana y del resto del país. salud y educación, condiciones que en con-
Al respecto, Amalia Lorda identifica como junto determinan en los habitantes tomar la
una de las premisas fundamentales de los decisiones de migrar (La Nación, 17-06-15).
espacios rurales pampeanos y específica- Este breve encuadre teórico afirma la sig-
mente del sudoeste bonaerense nificatividad del espacio rural como conte-
la crisis del modelo de ocupación de los espa-
nido de enseñanza, ya que reúne en sí mis-
cio rurales, debido a un modelo de moderni- mo una gran cantidad de conocimientos
zación que provoca un despoblamiento, una diversos propios e identitarios de este tipo
concentración de la tierra un traslado de las de paisajes rurales (prácticas heredadas,
personas además de los decisores a las ciuda- valores, actitudes, significados), así como
des, la desaparición de las explotaciones agro-
pecuarias familiares… (Lorda, 2006, p. 2).
también conocimientos que aluden a diver-
sas dimensiones (condiciones físicas o apti-
Particularmente en la región pampeana, tudes agroecológicas, población y cultural,
el proceso de despoblamiento rural, si bien económico-productivo, político, ambien-
tiene relación con el proceso de moderniza- tal), que permiten comprender la organi-
ción del campo, posteriormente en los 90 se zación, las transformaciones y los procesos
acelera y profundiza a la par del proceso de sociales y económicos que los singularizan.
consolidación de la agriculturización y de la
consecuente concentración de la tierra. La película de investigación “El cam-
En la actualidad, los pueblos están en po, el barrio, otras maneras de vivir en
peligro de desaparecer y el campo se va Pigüé”
despoblando, ésta es la tendencia que tam- La película de investigación “El campo el
bién se manifiesta a nivel nacional. Rodolfo barrio, otras maneras de vivir en Pigüé”, reali-
Bertoncello (2011), en un artículo publi- zada bajo la dirección del Dr. Jean Pascal
cado en la Revista Población, plantea que Fontorbes, es el resultado de la investi-
Argentina asiste a una gran transformación gación de un equipo conformado por in-
del sistema de asentamiento. Al respecto, vestigadores franceses y argentinos, que a
en relación a las áreas rurales, afirma que partir de 22 horas de entrevistas filmadas,
la actual tendencia es el descenso de la po- se logra resumir en 1 hora 15 minutos las
blación rural en su conjunto. Y esto es po- transformaciones económicas, sociales y
sible de explicar a partir de la combinatoria culturales en el área rural pampeana, las
de factores, entre los que sitúa los cam- maneras de hacer sociedad a nivel local.
bios tecnológicos del sector agropecuario, Muestra las transformaciones de la agricul-
las mejores condiciones de vida (servicios, tura, el devenir de la agricultura familiar, las
transporte, educación) en los pueblos o pe- incidencias en Pigüé y sobre los modos de
queñas ciudades, los medios de transporte vida de sus habitantes, mismas situaciones
que permiten trabajar cotidianamente en el que atraviesan otras tantas ciudades pam-
campo y vivir en la ciudad. peanas. Además, permite observar los cam-
Hay investigaciones que aseveran la cifra bios socioespaciales ante la llegada de los
de 100 pueblos en peligro en la provincia nuevos habitantes. Es importante destacar
de Buenos Aires, con paisajes caracteriza- que este film es el resultado de una inves-
dos por casas abandonadas, ausencia de tigación interdisciplinaria donde confluyen

612
El estudio del territorio rural a partir de una película de investigación. Experiencia de...

geógrafos, sociólogos, especialistas en es- La película de investigación como un va-


tudios audiovisuales donde participaron las lioso recurso (medio de comunicación)
siguientes instituciones: Institut National de en la enseñanza activa de la geografía
la Recherche Agronomique (INRA), l’Unité
Los recursos audiovisuales en el marco
Mixte de Recherche Dynamiques Rurales;
de la educación formal representan ele-
l’École Nationale de Formation Agronomi-
mentos de comunicación, de información,
que (ENFA) de Toulouse (Francia); el De-
que resultan alternativos ya que proporcio-
partamento de Geografía de la UNS Bahía
nar al docente una “forma” –desde la pers-
Blanca y el INTA (Argentina).
pectiva de Ferry (1997)- de situar el pro-
La singularidad de la experiencia, ade-
ceso de enseñanza-aprendizaje de manera
más del contenido en sí mismo, se refuerza
diferente a la habitual (clase transmisiva).
con la invitación de una de las colabora-
Las “películas están contextualizadas
doras en la elaboración del film al aula de
en un determinado espacio y tiempo y
geografía, donde bajo la modalidad de una
presentan además una determinada socie-
entrevista semi-estructurada y abierta, los
dad”, asimismo
alumnos plantearon y replatearon interro-
representan una reflexión sobre el presente
gantes que fueron surgiendo en el análisis
o el pasado que se produce o emite en un
del tema. Esta situación de enseñanza per- momento histórico determinado (...) dan el
mitió un intercambio alumnos–entrevista- punto de vista que un autor, o más en ge-
do activo y crítico durante su desarrollo, neral una sociedad tienen sobre sí mismas,
situación que también favoreció la comu- sobre otras sociedades o sobre otros tiem-
pos en un momento histórico determinado
nicación de las impresiones y emociones
(Hernández Cardona, 2001, p. 127).
personales movilizadas durante la proyec-
ción de la película. A través de ellas se puede observar al terri-
Desde este encuadre, la propuesta de torio de manera contextualizada, y desentra-
la película de investigación “El campo, el mar las lógicas espaciales que lo configuran.
barrio, otras maneras de vivir en Pigüé”, para El impacto de los audiovisuales, y en
enseñar la cuestión rural en Argentina, fue este caso en particular de las películas de
seleccionada por su potencialidad en reu- investigación, no sólo refiere a potenciali-
nir una gran cantidad de contenidos que dades cognitivas, sino que además tienen
permiten un abordaje integrador o global un impacto directo a través de los senti-
del espacio rural, en sus distintas dimen- dos de la vista y oído, reforzándose mu-
siones, desde los diferentes actores rurales, tuamente para percibir la realidad que es
desde sus prácticas y desde los problemas proyectada a través del mismo (Giacobbe,
que los afectan. Asimismo es posible abor- 1998). También suponen “un refuerzo de
dar el entramado de relaciones entre el es- la formación académica, a partir del con-
pacio rural y el urbano no de manera dico- tacto con materiales que, por sus caracte-
tómica sino interrelacionada. rísticas espectaculares, producen un fuerte
La misma fue presentada en la localidad impacto intelectual y emocional” (Hernan-
de Pigüé (provincia de Buenos Aires); en do Sanz, 2001, p. 338).
la UNS de Bahía Blanca; en Neuquén en el Antonio Zárate, relaciona el impacto de
marco del Congreso Nacional de Geografía los medios audiovisuales en la formación
de Universidades Públicas, y fue aceptada de las imágenes mentales en los indivi-
en el XIV Festival International de Géogra- duos, las cuales influyen en los comporta-
phie de Saint-Dié-des-Vosges (Francia) en mientos y acciones que éstos realizan. Las
octubre de 2014. imágenes secuenciadas

613
María Natalia Prieto y María Amalia Lorda

constituyen un lenguaje, transmiten mensa- alumnos de 5 año de la escuela secundaria,


jes, configuran nuestra cultura, la sociedad y en la asignatura Espacio Territorial Argen-
los valores que la sostienen. Así, las imágenes
se convierten en objeto de interés en sí mis-
tino, para estudiar la unidad temática “La
mo, no sólo por la información que propor- cuestión rural en Argentina”. Los alumnos
cionan del mundo exterior sino también por pertenecen a la escuela de Agricultura y
la que dan del mundo interior, psicológico e Ganadería de la UNS, en el marco de la for-
imaginativo, propio y de los demás, me mue- mación Técnico Agropecuario.
ve al comportamiento y conduce a la acción
(Zárate, 1996, p. 240). Los temas que se abordan en la unidad
temática del programa de la asignatura
De esta manera son los siguientes: El conflicto agrario, los
“facilita la incorporación de la imagen se- actores sociales y la construcción política
cuenciada al aula de Geografía” (...)“par-
del campo. Tenencia de la tierra. Las trans-
ticipa de las ventajas de la pedagogía de la
imagen: estimula lo emocional, lo estético y formaciones socio-productivas. La relación
la imaginación, ayuda a comprender y a fijar entre el campo y las ciudades. El despobla-
conceptos, introduce elementos de motiva- miento rural. La nueva ruralidad. Caso de
ción e ilustración, apoyo didáctico, control estudio: la tenencia de la tierra en la región
de conocimientos y síntesis, que impulsan al
pampeana y análisis de la estructura agra-
alumno a participar en el proceso de apren-
dizaje”(...). La “pausa y rebobinado permiten ria. Es dable destacar que los contenidos
congelar la imagen, repetir las secuencias que de la Asignatura son el producto de deci-
más interesan aislar las imágenes del sonido siones compartidas entre las docentes res-
o viceversa” (...) “también se puede manipu- ponsables del proceso: Graciela Benedetti
lar por fragmentos y alteración del orden de
y María Natalia Prieto.
las secuencias hasta el punto de poder crear-
se prácticamente uno nuevo. Así se transmi- Acorde a los contenidos programados,
ten sentimientos y actitudes, se recogen los se persiguió como objetivos generales: ana-
aspectos más difíciles de ver a simple vista en lizar las problemáticas de los espacios ru-
la realidad y se facilita el establecimiento de rales en la actualidad (despoblamiento del
comparaciones” (Zárate, 1996, p. 264).
campo), interpretar el proceso de agricul-
En síntesis, las películas de investigación turización y sus consecuencias (tenencia de
representan un recurso sumamente valioso si la tierra, nuevos actores rurales), y buscar
es utilizado desde un enfoque constructivo, relaciones entre el campo y la ciudad en es-
como producto de una decisión consciente pacios regionales.
e intencional del docente. Así es posible con- La experiencia se encuadra en el con-
cebirlas desde una perspectiva innovadora vencimiento del potencial formativo de la
como una posible estrategia didáctica que Geografía en la formación del ciudadano,
en articulación significativa con los demás desde un enfoque de enseñanza de la Geo-
componentes o variables de la tarea didácti- grafía que favorezca el aprendizaje autóno-
ca, permiten organizar una situación de en- mo de los estudiantes, donde la participa-
señanza y aprendizaje atractiva y motivado- ción activa y crítica no debe estar ausente.
ra. Muchas veces, la utilización inconsciente Una de las preocupaciones de la ense-
que se hace de este recurso reduce sus po- ñanza de la Geografía en la escuela secun-
tencialidades formativas y limita la construc- daria es la gran cantidad de contenidos es-
ción de un aprendizaje “con sentido”. pecificados en el currículum, en relación a
la escasa carga horaria (dos horas reloj se-
La experiencia en el aula de secundaria manales), situación que obliga, en muchos
La experiencia que presentamos se tra- casos a priorizar una mirada a veces poco
ta de un trabajo áulico llevado a cabo con profunda de los temas, de modo de abar-

614
El estudio del territorio rural a partir de una película de investigación. Experiencia de...

car la mayor cantidad durante el ciclo. Otra misma in situ”, favorece el aprendizaje sig-
de las preocupaciones es la formación del nificativo, aporta conocimientos que van
pensamiento crítico, que los alumnos sean más allá de lo planificado, movilizan cues-
capaces de opinar, debatir, tomar decisio- tiones actitudinales (valores, sentimientos,
nes fundamentadas. Frente a este planteo, emociones) a las que muchas veces no se las
y en correspondencia a una de las unidades considera prioritarias, representa una forma
de la Asignatura en la cual se encuadra la diferente, más amena y real de llevar a cabo
experiencia “La cuestión rural en Argenti- la enseñanza aprendizaje de la Geografía.
na”, el film fue seleccionado como estra- Consideramos que emplear como cen-
tegia didáctica por su potencialidad para tro de interés para el abordaje de un tema
vertebrar los contenidos de la unidad a un geográfico una película, constituye una es-
caso de estudio de la región pampeana, de trategia interesante y útil para el tratamien-
modo de permitir de manera interrelacio- to de los temas en el aula, así como para
nada y profunda, el análisis de la dinámica favorecer la integración conceptual y desde
socioeconómica y política del espacio rural una perspectiva que va más allá de lo es-
en la actualidad y en otras décadas de la trictamente geográfico con posibilidad de
historia argentina, los problemas que hoy apertura a un enfoque interdisciplinario.
afectan al campo y a productores agro- Con esta propuesta aportamos una mane-
pecuarios pequeños, el modo de vida de ra atractiva y motivadora de llevar a cabo
ciudades ligadas a la actividad del campo, la enseñanza y aprendizaje, donde es posi-
entre otros contenidos. ble situar al alumno desde una postura de
Entre otras de las potencialidades, y de “investigador” a partir del diseño de la en-
modo de aportar a la formación del pen- trevista; acción que implica pensar interro-
samiento crítico del alumno, se propuso gantes que van más allá de la información
como un complemento fundamental de la que brinda el film, lo cual exige una activi-
experiencia, el diseño, aplicación y regis- dad intelectual más profunda del alumno.
tro de una entrevista semi-estructurada y La experiencia se estructuró en tres se-
abierta por parte de los alumnos para lle- cuencias didácticas, sobre la base de los
var a cabo el análisis del film, con la invi- fundamentos del constructivismo, las cua-
tación de una de las colaboradoras de la les se describen a continuación.
película de investigación. La instancia previa, se llevó a cabo a
A través de la entrevista, se posicionó al partir de la presentación, análisis y discu-
alumno en una “postura investigativa” de sión de un documento publicado sobre la
modo de favorecer el análisis de cuestiones base de una entrevista a Bertoncello (2011)
propias del tema de la unidad, sino que y un artículo periodístico del Diario la Na-
además, desde la motivación de los alum- ción (2015) sobre la dinámica demográfica
nos, se indagaron otras cuestiones referi- del espacio rural, la pérdida de población,
das al proceso de filmación (tecnología), y las causas de este proceso. Ambas fuen-
los problemas afrontados, las horas de tes representan recursos didácticos que ac-
filmación, las repercusiones de la película túan como disparadores, a fin de no sólo
a nivel local, regional e internacional, ade- instalar el tema, sino indagar en los cono-
más de la mirada introspectiva de la autora cimientos previos de los estudiantes, y en
(sentimientos, sensaciones, expectativas, los nexos que se pueden establecer con los
cuestiones pendientes, etc). contenidos abordados anteriormente. La
Sin duda, la riqueza de este complemen- interpretación de los mismos los acerca a
to, “la película y uno de los autores de la los problemas del espacio rural en la ac-

615
María Natalia Prieto y María Amalia Lorda

tualidad, a partir de los cuales se inicia el se planteó a los alumnos un interrogante:


tratamiento posterior del mismo desde el ¿qué les pareció a ustedes el mundo que
aporte del film. encontraron a partir de la película, qué los
La segunda instancia consiste en la pro- sorprendió, qué aprendieron?.
yección misma de la película y el planteo de La respuesta a nivel grupal fue muy positi-
preguntas a presentar bajo la modalidad va, “me gustó” fue la respuesta representativa.
del desarrollo de la entrevista semi-estruc- Sin embargo, es interesante destacar las
turada y abierta a una de las autoras de diferentes impresiones que movilizaron a
la película. Como fue expresado anterior- los alumnos. A continuación se describen,
mente, no resulta una tarea sencilla pensar desde la voz de los alumnos, tres testimo-
posibles interrogantes que abran al debate nios que reflejan esta diferencia:
o la controversia y discusión, desde una mi- “Me gustó la entrevista de las diferentes per-
rada constructiva. Por ello, la invitación a sonas, porque a veces uno piensa una cosa
adquirir una postura investigativa pretende de la gente del campo que es absolutamente
diferente… está bueno ver de las personas del
colaborar con el pensamiento crítico. campo -lo que uno estudia-, las diferentes
La tercera instancia, se concreta con la opiniones y mentes que se puede encontrar”.
aplicación de la entrevista a partir del inter- “Me gustó. Me sorprendió la parte de los si-
cambio desde los interrogantes formulados lencios. No los entendía mucho. Es un pue-
previamente desde la postura investigativa blo que conozco y me interesó mucho”.
de los alumnos. “Siempre viví en la ciudad y es muy difícil ver
Entre las preguntas estructuradas y es- las costumbres o cómo se vive en un pueblo, a
pontáneas que dinamizaron el intercam- comparación de lo que se vive en la ciudad”.
bio surgieron: Los testimonios de los alumnos nos per-
~¿por qué dos productores agropecuarios miten verificar el logro de los objetivos al-
(hermanos) presentan visiones opues- canzados. El film proporciona testimonios
tas, contradictorias en relación a la agri- de diferentes actores –vinculados con la
cultura familiar? vida del campo y la ciudad-, que permite
~¿qué otras películas de investigación se interpretar los procesos sociales, los dife-
filmaron? rentes cambios y transformaciones que
~¿en qué se inspiraron para realizar la ocurren en un espacio que fue evolucionan-
película? do hacia la agricultura tecnificada, en otras
~¿por qué la selección de dicho territorio? palabras, se dedicó un tiempo y un espa-
~¿qué repercusiones se plantearon en cio para ayudar a reflexionar en conjunto
Francia al momento de su socialización? con los alumnos respecto de ¿qué le pasa
~¿qué repercusiones se presentaron a ni- a un pueblo que siempre vivió por y para el
vel local, en Pigüé? campo?, ¿qué les pasa a los productores
~¿cuál era el sentido de los tiempos de si- agropecuarios?, ¿qué le pasa al pueblo con
lencio o escucha de la naturaleza? los jóvenes?, ¿qué le pasa a la escuela agro-
~¿cómo se establecen los vínculos o rela- pecuaria?, ¿qué le pasa a la industria del
ciones previos a la entrada al terreno? pueblo?, entre otros interrogantes.
(entrevistas, actores, espacios)
~¿cuál fue el mayor riesgo o inconvenien- Conclusiones finales
te que debieron afrontar? En el film “El campo, el barrio, otras ma-
~¿quedó algo pendiente? neras de vivir Pigüé”, es notorio los testimo-
Luego del intercambio, y de modo de nios de los actores en relación a las políticas
registrar el significado de la experiencia, del Estado y sus impactos en la actividad. Se

616
El estudio del territorio rural a partir de una película de investigación. Experiencia de...

dimensiona desde la narración de los cha- la comunicación de las impresiones y emo-


careros las diferentes respuestas (decisio- ciones personales movilizadas durante la
nes y acciones) que han tenido que adoptar proyección de la película.
para hacer frente a las situaciones de crisis En este contexto de enseñanza y apren-
(dificultades para la inversión o moderniza- dizaje, merece importancia destacar du-
ción, para la expansión de este tipo de pro- rante la realización del intercambio, la
ducciones, para diversificar la producción y postura investigativa de los alumnos en el
los espacios de comercialización). planteo de interrogantes, de posibles hipó-
La singularidad de la experiencia, ade- tesis en relación a aspectos de la película
más del contenido en sí mismo, reside en que fueron respondidas por el entrevista-
la invitación de una de las colaboradoras do, y otras que quedan abiertas a nuevos
en la elaboración del film al aula de Geo- interrogantes o que suponen nuevas hipó-
grafía, situación que permitió un intercam- tesis de trabajo. Esta respuesta sin duda se
bio alumnos–entrevistado activo y crítico vincula con los impactos de la pedagogía
durante su desarrollo, además de favorecer de la imagen a partir de los audiovisuales.

Bibliografía
Cardona, X. (2002). Didáctica de las ciencias Didáctica de las Ciencias Sociales.
sociales, geografía e historia. Barcelona: La Nación (2015). El gran éxodo rural: el cam-
Editorial Graó. po se vacía y huye a ciudades hacinadas. Por
Fontorbes, J. P. (2013). El campo, el barrio, Laura Urien. Miércoles 17 de junio.
otras maneras de vivir en Pigüé (74 Minu- Lorda, M. A. (2006). El desarrollo local,
tos). Film documental. Autores: J. P. estrategia de gestión ambiental de la ac-
Pascal Fontorbes (Director); A. M. Gra- tividad agrícola en espacios próximos a
nié, C. Albaladejo, R. Bustos Cara, M. la ciudad de Bahía Blanca. Revista Univer-
A. Lorda (Investigadores). Laboratorio sitaria de geografía, 15 (1). Bahía Blanca.
AGRITERRIS. ENFA (Toulouse, Francia) Rizzolo, J. y Manzelli, H. (2011). Entrevista
- UNS - INTA. a Rodolfo Bertoncello. Revista Población,
Giaccobbe, M. (1998). La Geografía científica (7) (julio). Dirección Nacional de Pobla-
en el aula (3 er. Ciclo E.G.B y polimodal). ción, Secretaría del Ministerio del Inte-
Serie Educación. Rosario: Homo Sa- rior.
piens Ediciones. Sili, M. (2005). La Argentina Rural. De la crisis
Hernando Sanz, F. (2001). El cine español. El de la modernización agraria a la construcción
Proyecto cine: un multimedia educativo de un nuevo modelo de desarrollo territorial
para la enseñanza de la Geografía, la His- rural. Buenos Aires: INTA.
toria y el Arte. La Formación Geográfica de los Zárate, M. (1996). Los medios audiovisua-
ciudadanos en el cambio del milenio. Grupo de les en la enseñanza de la Geografía. En
Didáctica de la Geografía. Asociación de A. Moreno Jiménez y M. Marrón Gaite
Geógrafos españoles. Universidad Com- (Eds). Enseñar Geografía De la teoría a la
plutense de Madrid. Departamento de práctica. Madrid: Editorial Síntesis.

617
Caracterización del cultivo de girasol en distintas escalas
espaciales y temporales
Viviana Claudia Pértile, Alejandra Torre Geraldi, Hugo Orlando Arellano,
Pedro Samuel Blanco y Marcelo José Adrián Ruiz

Antecedentes nados con la distribución de las superficies


capaces de desarrollar ese determinado
Existen numerosos antecedentes refe- cultivo. Pero hay que tener en cuenta que
ridos al estudio del cultivo de girasol en este estudio no es una mera categorización
la República Argentina en general, y a es- de lugares donde se puede cultivar una
cala regional, atendiendo principalmente planta, sino que trasciende todo aquello
a la región del Noreste Argentino como que compete a la descripción del hecho
segunda productora de esta oleaginosa geográfico. Esto quiere decir que, ajustado
a nivel nacional. Los principales estudios a la temática de los cultivos, se pretende
e investigaciones los desarrolla ASAGIR brindar una aproximación sobre las causas
(Asociación Argentina de Girasol). Dicha de esa localización, las relaciones y cone-
Asociación presenta información actuali- xiones que se dan con los demás elementos
zada enmarcada en artículos científicos y del espacio geográfico.
libros dedicados a la recopilación de da- Existen muchas perspectivas que pue-
tos de cultivos de girasol, así como en el den ser abordadas para caracterizar geo-
análisis de dicha información y distintas gráficamente a un cultivo, pero siempre se
cuestiones que afectaron al mismo a tra- debe tener en cuenta la metodología a uti-
vés el tiempo. lizar para el desarrollo de esta temática, ya
Particularmente, dentro de la investiga- que ésta es la que va a permitir la mayor o
ción que se ha realizado sobre la temática, menor comprensión de ese tema y el mayor
se han encontrado tres artículos que refle- o menor grado de cumplimiento de los ob-
jan las características más generales del gi- jetivos que se persiguen.
rasol y la distribución geográfica en Argen- En esta oportunidad, estudiaremos al
tina y el Noreste Argentino: girasol como uno de los principales culti-
1. Una obra realizada por Rubén Parra y vos oleaginosos producidos a escala na-
María Ana Sosa (2001), titulada “La cional, regional y provincial. Se trabajará
soja y el girasol en el Noreste Argentino”. a partir del reconocimiento de las carac-
2. Una obra realizada por Martín Díaz terísticas de este cultivo y a la vez el aná-
Zorita, Gustavo Duarte y Eleonora lisis de la evolución del mismo, atendien-
Plante (2003) que se llama “El cultivo do a su importancia dentro del contexto
de girasol”. señalado.
3. Una obra realizada por Daniel Franco
(2010) llamada “Girasol y soja”. Objetivos
~~Analizar la dinámica productiva del
Introducción cultivo de girasol de acuerdo a distintas
El estudio geográfico de un cultivo re- escalas espaciales y temporales.
presenta todos aquellos aspectos relacio- ~~Destacar la importancia de la produc-

619
V. Pértile, A. Torre Geraldi, H. Arellano, P. Blanco y M. Ruiz

ción de dicho cultivo en relación al con- territorio y su extensión de superficie sem-


texto agrícola argentino y en particular brada fue destinada sólo para la rotación
a la región Nordeste, y dentro de la mis- de cultivos, éste ha constituido una fuente
ma, a la provincia del Chaco. importante de recursos alimenticios e in-
dustriales para el consumo interno y para
Desarrollo la exportación. Por sus requerimientos cli-
máticos y edáficos, las áreas de cultivo y
Nociones introductorias sobre el cultivo de
producción de girasol se extienden desde
girasol
el norte de Chaco hasta el sur de la Región
El girasol es una planta herbácea que Pampeana, aunque existe una tendencia
se encuentra dentro del grupo de los cul- de desplazamiento hacia el oeste del país
tivos de las oleaginosas según la clasifica- (cfr. Franco, 010).
ción realizada por el Ministerio de Agri- La superficie sembrada con girasol se
cultura, Ganadería y Pesca de la Nación desarrolla en ocho provincias según el
Argentina (MAGyP). Este cultivo posee MAGyP (Mapa 1): Buenos Aires (52,1%),
una gran dependencia de las condiciones Chaco (12,2%), Córdoba (2,2%), Entre
térmicas y de la disponibilidad hídrica, ya Ríos (0,5%), La Pampa (19,6%), San Luis
que el primero regulará la germinación (1,8%), Santa Fe (10%) y Santiago del Este-
de la semilla y el segundo se encargará ro (1,6%). Sin embargo, este mismo orga-
del crecimiento posterior de la planta nismo distingue en cuatro extensas áreas
(cfr. Díaz Zurita et al., 2003), sin tener en de producción de girasol con base en las
cuenta las condiciones edáficas, ya que se condiciones ambientales y fines comercia-
desarrolla satisfactoriamente en muchos les (Mapa 2):
tipos de suelos.
~La región norte (integrada sólo por la
La siembra de girasol generalmente
provincia de Chaco, donde las con-
se realiza en épocas tempranas porque
diciones ambientales son propicias
se precisa de una temperatura cercana a
para el desarrollo de este cultivo sin
los de 10°C, pero además se requiere de
intervención humana a través de fer-
precipitaciones que oscilen entre los 300
tilizantes).
a 450 milímetros para el brote rápido y
vertiginoso de la semilla. En promedio, el ~La región pampeana del norte (área
ciclo productivo de este cultivo compren- más extensa y más productiva del
de de 100 a 150 días, pero varía de acuer- país, que posee ventajas al encon-
do a la latitud por la temperatura y el trarse muy próxima a los centros de
fotoperiodo, a la disponibilidad de agua y consumo y comercialización, conec-
nutrientes y a la calidad de la semilla (cfr. tada por una densa red de transpor-
Díaz Zurita et al., 2003); en la Argentina, te).
los momentos de siembra son variados ~La región pampeana del sur (muy
pero se recomienda que sea temprana en- próxima a los centros de consumo y
tre los meses de agosto y octubre. comercialización pero con interven-
ción humana moderada para evitar
El cultivo de girasol en Argentina la influencia negativa de los fenóme-
El cultivo de girasol en la República Ar- nos atmosféricos como las heladas).
gentina constituye el segundo más impor- ~La región pampeana del oeste (con
tante dentro de las oleaginosas. Aunque elevada intervención humana para
en la mayor parte de su historia dentro del su desarrollo a través de fertilizan-

620
Caracterización del cultivo de girasol en distintas escalas espaciales y temporales

tes, posee un sitio relativamente pera las 4 millones de hectáreas y un míni-


desfavorable producto de su lejanía mo durante la campaña de 2013/2014 con
hacia los centros de consumo y co- un valor inferior a 1,7 millones de hectá-
mercialización). reas. En cuanto a su evolución, se pueden
La superficie sembrada con girasol en el reconocer períodos de máximas, seguidos
país también ha variado considerablemen- por mínimas bruscas de superficie sembra-
te a través del tiempo. Esta especie tiene ya da durante las campañas de 1994/1995 a
antecedentes desde fines del siglo XIX pero 1996/1997, de 1996/1997 a 2000/2001,
se comenzó a cultivar en gran medida hacia de 2000/2001 a 2003/2004, de 2003/2004
principios de 1900 en la región pampeana. a 2009/2010 y de 2009/2010 a 2013/2014.
Algunos autores distinguen distintas eta- En líneas generales, la superficie sem-
pas en el proceso histórico de este cultivo brada con girasol en el país posee una ten-
dentro del país, con un inicio a partir de su dencia decreciente, posiblemente debido
consolidación y expansión hasta 1950, lue- a la expansión de otras oleaginosas como
go de una crisis y recuperación en el sector la soja, por cuanto este cultivo sigue una
hasta 1975, para llegar hasta la actualidad marcha inversa, creciente, respecto a la del
con la difusión de híbridos y la implemen- girasol. Según Franco (2010) la soja “en
tación de nuevas tecnologías de desarrollo las últimas décadas mostró un crecimiento
(cfr. Franco, 2010). constante, a una tasa de 6,3%; la produc-
La superficie sembrada con girasol en ción mostró igual tendencia, más allá de
nuestro país se refleja en millones de hec- caídas puntuales […] por lo que la superfi-
táreas (Figura 1). Durante la campaña de cie destinada a girasol siguió una tendencia
1998/1999 se observa un máximo que su- opuesta a la soja”.

621
V. Pértile, A. Torre Geraldi, H. Arellano, P. Blanco y M. Ruiz

Figura 1. Superficie sembrada con girasol por campaña. República Argentina.


Campañas desde 1994/1995 hasta 2014/2015

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos extraídos del MAGyP, 2015

El cultivo de girasol en el noreste argentino duración aptos para la zona se adaptaran


sin inconvenientes, más allá de la influyente
El cultivo de girasol en el noreste argen- condición pobre de humedad edáfica”.
tino constituye una de las principales activi-
Luego de esto el valor de la superficie por
dades primarias junto con la producción de
sembrada descendió efecto de la crisis eco-
soja, arroz, trigo, algodón, maíz; la cría de
nómica del 2001 donde muchos producto-
ganado y la explotación forestal. Según el
res fueron obligados a dejar de producir por
Instituto Nacional de Estadística y Censos,
falta de poder adquisitivo para recursos e in-
esta región está compuesta por las provin-
sumos. Durante la campaña de 2002/2003
cias de Chaco, Corrientes, Misiones y For-
el valor asciende superando las 300 mil hec-
mosa; sin embargo, el MAGyP propone que
táreas, posiblemente debido al marcado dé-
el área donde se produce girasol con fines
ficit y el escaso contenido de materia orgáni-
comerciales es gran parte de la provincia de
ca del suelo (cfr. Parra y Sosa, 2001).
Chaco y el norte de Santa Fe debido a sus
condiciones climáticas y edáficas que per- Para la campaña 2004/2005, nuevamen-
miten el desarrollo del cultivo en secano. te se dio un descenso marcado en la marcha
En esta región, el cultivo de girasol po- de superficie implantada que probablemen-
see una tendencia creciente con períodos te se debió a las inundaciones registradas en
de altas y bajas que se analizarán seguida- la provincia, aunque luego de esta campa-
mente (Figura 2). En general, la marcha ña, se observa un aumento del valor llegan-
de la superficie sembrada con este cultivo do a 400 mil hectáreas sembradas.
revela la influencia de los procesos histó- Desde las campañas de 2006/2007 a
ricos-coyunturales y las condiciones agro- 2009/2010 se observa un desplome en la
ecológicas del espacio explotado. producción de girasol, siendo “un ciclo de
Durante las campañas 1994/1995 y mala racha para el cultivo con la peor siem-
1999/2000 se ha observado un leve incre- bra en décadas” (Colombres, 2010). Esta
mento de la proporción de tierras destina- situación fue el efecto de una combinación
das a los cultivos de girasol, a lo que Parra de factores políticos a escala nacional e in-
y Sosa (2001) responden que “se debe al ternacional y también ambientales: la baja
intenso mejoramiento tecnológico y am- cotización del dólar que redujo el precio
biental, que permitió que los grupos de ma- de la soja y, por consiguiente, la de los de-

622
Caracterización del cultivo de girasol en distintas escalas espaciales y temporales

más cultivos, además de un déficit hídrico Por último, cabe destacar que durante la
por escaso aporte de precipitaciones en la campaña de 2013/2014 y en la actualidad,
región (cfr. Colombres, 2010). No obstan- la superficie destinada al cultivo de girasol
te, durante las campañas de 2009/2010 descendió abruptamente debido a las esca-
a 2013/2013 ha experimentado un incre- sas precipitaciones que se registraron en la
mento, superando las 400 mil hectáreas, región, según el MAGyP (2014).
donde Colombres, M. (2010) explica que La provincia de Chaco posee el 99% de
la superficie implantada con girasol en el
los buenos precios parecen ser marco regional, por cuanto las demás pro-
la clave para el incipiente cam-
vincias integrantes no tienen un papel sig-
bio de tendencia en la siembra […]
Las buenas perspectivas para el cultivo se nificativo y esto se debe fundamentalmente
deben a la firmeza general de los precios, a los condicionantes físicos y la tipología
explicadas por el dólar débil y por la sequía productiva que presentan cada una de ellas
sufrida en los países de la ex Unión Soviética. dentro del contexto económico nacional.

Figura 2. Superficie sembrada con girasol por campaña. Región NEA y provincia de Chaco.
Campañas desde 1994/1995 hasta 2014/2015

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos extraídos del MAGyP, 2015

El cultivo de girasol en el Chaco bre, que superaron ampliamente el espacio


La provincia de Chaco, posee una im- producido. (Mapa 3).
portancia manifiesta a escala regional y Durante la campaña 1999/2000, la pro-
nacional en cuanto al desarrollo del cultivo vincia ha aumentado su producción aun-
de girasol. A decir, fue la única provincia que un gran número de departamentos
que produjo durante mucho tiempo –y que no logró hacerlo. En este caso, Chacabuco
aún lo sigue haciendo–, cultivo de girasol conforma el único departamento con un
dentro de la región del noreste argentino. valor entre 16.401 y 24.600 hectáreas sem-
Durante la campaña de 1994/1995, esta bradas de girasol; le siguen 12 de Octubre,
jurisdicción se caracterizaba por una baja 2 de Abril, Fray Justo Santa María de Oro,
producción de girasol ya que la superficie Mayor Luis Fontana, 9 de Julio y General
sembrada no superaba las 16.400 hectá- Belgrano con 8.201 a 16.400 hectáreas
reas. La mayoría de los departamentos de sembradas. En este caso, el resto de los de-
esta provincia producían menos de 8.000 partamentos presentan un valor inferior a
ha, siendo solo Chacabuco y 12 de Octu- las 8.200 hectáreas sembradas. (Mapa 4).

623
V. Pértile, A. Torre Geraldi, H. Arellano, P. Blanco y M. Ruiz

variable ya que algunos departamentos au-


mentan su valor de superficie implantada,
mientras que otros disminuyen considerable-
mente. En este período la máxima superficie
implantada se observa en la jurisdicción de
O’Higgins, mientras que los menores valores,
inferiores a 15.000 hectáreas, corresponden
al resto de la provincia (Mapa 7).

En la campaña 2004/2005, la provincia


incrementó aún más la cantidad de superfi-
cie sembrada con girasol, donde los mayo-
res valores continúan manifestándose en los
departamentos Chacabuco y 12 de Octubre
con 32.801 a 41.000 hectáreas sembradas
respectivamente, a los que le siguen 2 de
Abril, 9 de Julio, O’Higgins y General Belgra-
no con 24.601 a 32.800 hectáreas cultiva-
das. En cuanto a los valores de los restantes
departamentos son inferiores a 24.600 hec-
táreas. (Mapa 5).
En la campaña 2009/2010, se produjo
un descenso notable en la cantidad de tie-
rras destinadas al cultivo de girasol en la
mayoría de los departamentos, inclusive en
aquellos que presentaban los máximos valo-
res (Mapa 6).
Por último, para la campaña de 2014/2015,
el comportamiento del fenómeno resulta

624
Caracterización del cultivo de girasol en distintas escalas espaciales y temporales

A grandes rasgos, los factores ambien- agricultores tengan técnicas especializadas


tales (clima y suelo) son los que van a in- para posibilitar eficientemente el desarro-
fluir en mayor medida porque condicionan llo del proceso vital de este cultivo: la po-
la existencia y posibilidad de cultivo tratán- sibilidad de doble siembra, la utilización
dose de un sistema de secano, y luego de de maquinaria, el menor requerimiento de
estos, se encuentran los factores socioeco- fertilizantes, la utilización de híbridos, etc.
nómicos, no sólo vinculado al acceso de (cfr. Parra y Sosa, 2001).
nuevas tecnologías, sino también los co-
yunturales que impactan en la producción Conclusión
a diferentes escalas. Como se ha señalado, el cultivo de gi-
Las áreas donde se dan los mayores va- rasol tiene un papel importante en las dis-
lores, según las representaciones cartográ- tintas escalas productivas del país, siendo
ficas analizadas anteriormente, muestran la región Pampeana y NEA las que concen-
la coincidencia con la descripción de cada tran las máximas superficies implantadas,
una de las zonas; no obstante, las áreas y en esta última, la provincia del Chaco
donde menos se desarrolla la producción como la principal jurisdicción girasolera
de este cultivo, no constituyen zonas espe- del norte argentino.
cializadas para este tipo de actividad. Esto Se han cumplido los objetivos plantea-
quiere decir que existe una centralización dos en el trabajo, analizando el compor-
del espacio productivo girasolero en la tamiento y evolución de esta oleaginosa
provincia del Chaco condicionado por los en las distintas escalas propuestas para su
factores anteriormente citados. estudio. De esta manera se puede señalar
Por otro lado, los ingresos que gene- que este cultivo posee una importancia es-
ra este cultivo en los meses de diciembre tratégica para el desarrollo de la economía
y enero son muy importantes porque es- primaria de nuestro territorio.
tán sujetos a cosechas con alta seguridad Para finalizar, es importante destacar que
y bajo costo por su gran adaptabilidad al el análisis realizado ha sido abordado desde
medio. Otro aspecto a tener en cuenta es el punto de vista geográfico, verificando los
el entorno donde vive el agricultor de gi- cambios espaciales de la producción a tra-
rasol en relación a su capacidad científi- vés de sucesivas campañas, a nivel nacional,
ca y técnica, ya que en los sectores donde regional y provincial, atendiendo a los fac-
existe mayor producción posiblemente los tores que han participado en este proceso.

Bibliografía
Díaz Zorita, M.; Duarte, G. et al. (2003). ar/1320408-esperan-un-fuerte-aumen-
El cultivo de girasol. Buenos Aires: Asocia- to-del-area-sembrada-de-girasol.
ción Argentina de Girasol (ASAGIR). Diario La Nación (2013). El girasol apunta
Diario La Nación (2005). El cultivo de girasol- al manejo para crecer en el Chaco [con-
vuelve a ser noticia [consultado el 29 de sultado el 29 de octubre de 2015]. Dis-
octubre de 2015]. Disponible en: http:// ponible en: http://www.lanacion.com.
www.lanacion.com.ar/747438-el-culti- ar/1600332-el-girasol-apunta-al-mane-
vo-de-girasol-vuelve-a-ser-noticia. jo-para-crecer-en-el-chaco.
Diario La Nación (2010). Esperan un fuerte Diario La Nación (2014). Fuerte caída de la
aumento del área sembrada de girasol [con- cosecha de girasol en la Argentina [consul-
sultado el 29 de octubre de 2015]. Dis- tado el 29 de octubre de 2015]. Dis-
ponible en: http://www.lanacion.com. ponible en: http://www.lanacion.com.

625
V. Pértile, A. Torre Geraldi, H. Arellano, P. Blanco y M. Ruiz

ar/1665933-fuerte-caida-de-la-cose- Página de Internet [consultado el 29 de octu-


cha-de-girasol-en-la-argentina. bre de 2015]. disponible en: http://agrollu-
Franco, D. (2010). Girasol y soja en “Cadenas via.com/wp-content/uploads/2009/09/
alimentarias”. Buenos Aires: Ministerio asagir-razones-que-justif-el-cult-gira-
de Agricultura, Ganadería y Pesca de la sol-chaco.pdf.
Nación Argentina. Parra, R. y Sosa, M. (2001). La soja y el gi-
Ministerio de Agroindustria. Presidencia de rasol en el Noreste Argentino. Reconquista:
la Nación (s/f) [consultado el 29 de oc- Instituto Nacional de Tecnología Agro-
tubre de 2015]. Disponible en: http:// pecuaria (INTA).
www.minagri.gob.ar/sitio/.

626
“Lugares de la memoria”: una propuesta para pensar el
estudio del espacio y el tiempo a partir del uso de las TIC
dentro y fuera del aula
Lucrecia Díaz, Vanesa Gregorini y Sabrina Martino Ermantraut

Introducción Las TIC en la enseñanza: el sentido de


la ubicuidad
La presencia de las tecnologías en todo
El trabajo con TIC en las aulas ha cam-
tiempo y lugar nos permite estar donde
biado el modo de concebir el aprendizaje
nuestro cuerpo no llega y proyectarnos
en dos sentidos, al menos. Por un lado, de-
como sujetos escolares en otros espacios
bido a que el lugar físico ya no es una con-
que exceden los límites físicos del aula. En
dición necesaria para el dónde y el cómo
este sentido, el Estado Nacional ha avan-
la gente aprende (Burbules, 2010), de esta
zado en dirección a ampliar el acceso a las
manera el espacio y tiempo se resignifican.
TIC y los nuevos lenguajes tecnológicos
Y por otro lado, se refiere al aprendizaje
a través de la Ley de Educación Nacional
ubicuo, que permite “un modo más so-
(2006) y también desde la implementa-
cial de aprender”, aprender con otros aún
ción del Programa Conectar Igualdad
cuando estamos solos. Interesa en este
(2010). Esta política se presenta como un
trabajo desarrollar el sentido del aprendi-
intento de acortar la brecha tecnológica
zaje ubicuo porque nos ayuda a profun-
y aboga por la inclusión digital educati-
dizar la transformación de las nociones
va, lo cual ha implicado un desafío para
de tiempo y espacio. Cuando Burbules se
las instituciones y los actores que forman
refiere a “aprendizaje ubicuo” hace men-
parte del sistema educativo.
ción a seis dimensiones, interrelacionadas
En este trabajo intentaremos presentar
entre sí, que denotan cambios significati-
cómo se resignifican las nociones de espa-
vos en la vida cotidiana de las personas.
cio y tiempo a partir del uso de las TIC en
Nos referimos a la redefinición del espacio
las propuestas áulicas de Geografía e His-
(cualquier lugar), portabilidad (los dispo-
toria, tomando como punto de partida la
sitivos que usamos como “vestimenta”),
noción de aprendizaje ubicuo presentado
interconectividad (inteligencia extensible)
por Nicholas Burbules (2010). Específica-
y práctica que implica el desdibujamiento
mente si nos referimos a las nociones de
entre actividades o esferas de la vida que
espacio y tiempo y su abordaje desde los
tradicionalmente han sido concebidas
dispositivos tecnológicos cabe decir en pri-
como separadas como trabajo-diversión,
mer lugar que
aprendizaje-entretenimiento. Asimismo, se
El espacio, a la par que el tiempo, son cate- relaciona con cambios asociados a lo tem-
gorías del pensamiento humano que tienen poral (cualquier momento) y la existencia
una entidad trascendente en nuestra cos-
de redes y flujos de personas, información
movisión y por ello se reconocen como ejes
organizadores de los contenidos del área de e ideas globalizadas.
Ciencias Sociales en el marco del saber esco- De lo antedicho procuramos destacar el
lar (Comes, 1999). sentido espacial que refiere al hecho de que

627
Lucrecia Díaz, Vanesa Gregorini y Sabrina Martino Ermantraut

las tecnologías digitales están siempre pre- tigación geográfica (TIG) y que además han
sentes en nuestra cotidianeidad, desde una facilitado la reproducción de datos de gran
variedad de dispositivos constantemente heterogeneidad y complejidad en tiempo
conectados a Internet dondequiera que real (real time data acquisition RTDA) y la
uno esté. Esta ubicuidad espacial transfor- cartografía en tiempo preciso (just in time
ma los procesos de aprendizaje y memori- mapping, JITM). (Capel, 2009).
zación, ya que podemos buscar todo y par- A su vez, la existencia de algunos atlas
ticipar de entornos de formación a través digitales digitales (Google Earth, Google
de dispositivos tecnológicos. En cuanto al Maps), que se han incorporado a la vida
sentido temporal se vincula al uso de dis- cotidiana de un sinnúmero de personas
positivos para grabar programas de televi- alrededor del mundo, ha posibilitado una
sión y verlos en diferido, y al creciente uso mayor socialización de la información car-
de modos no sincrónicos de comunicación tográfica que antes solo quedaba circuns-
(por ejemplo, programas educativos en lí- cripta a manos de ciertas élites de conoci-
nea) que reflejan otro manejo de los hora- miento. En lo que respecta a Google Earth,
rios, lo cual permite tratar de adecuar los se constituye como un tipo de tecnología
tiempos y actividades a nuestros hábitos de datos espaciales que presenta grandes
y preferencias. En este sentido, el apren- potencialidades al momento de represen-
dizaje ubicuo parte del presupuesto de tar, visualizar y producir información so-
“que la gente puede hacer más elecciones bre diferentes lugares del mundo. Permite
acerca del dónde, del cuándo y del cómo representar datos espaciales de gran hete-
aprenden. El tiempo de aprendizaje puede rogeneidad en tiempo casi real, visualizar el
ser y debería ser diferente para las diferen- espacio a través de la superposición de ca-
tes personas en circunstancias diferentes” pas de información (referida a calles, rutas,
(Burbules, 2010, p. 230). edificios), realizar recorridos virtuales desde
diferentes ángulos y posiciones y en diferen-
Importancia de las tecnologías para el tes escalas de análisis, la posibilidad de cal-
estudio del espacio y el tiempo cular distancias y establecer coordenadas de
Numerosas son las discusiones en rela- localización de lugares, entre otras opcio-
ción a la importancia que adquieren las tec- nes. Por esto, creemos que el uso de Google
nologías de la información y la comunica- Earth constituye una herramienta poderosa
ción (TIC) para la enseñanza de la Geografía para el abordaje de diferentes problemáti-
y para el abordaje de su objeto de estudio: el cas geográficas que guardan relación con
espacio. Podemos decir que las tecnologías la vida cotidiana de los alumnos, lo cual se
digitales constituyen una fuente de informa- manifiesta en la presente propuesta.
ción relevante: mapas, datos, gráficos, do- En lo que respecta al campo de la His-
cumentos, textos, entre muchos otros. Asi- toria, las TIC juegan un rol fundamental en
mismo, estos dispositivos constituyen una generar la posibilidad de hacer con otros,
herramienta altamente valiosa para enseñar de trabajar colaborativamente, de incenti-
a pensar el espacio y experimentarlo. En pri- var el intercambio y el co-aprendizaje. Di-
mer lugar, esto se ve materializado en una ferentes experiencias del uso de TIC en el
mayor disponibilidad de información car- aula apuntan a incorporar las tecnologías
tográfica de tipo digital: mapas, datos, fo- a fin de enriquecer los propósitos de las
tografías e imágenes de Internet que deben propuestas de enseñanza, fomentar apren-
su difusión a los sistemas de información dizajes críticos y significativos en los alum-
geográfica (SIG) y las tecnologías de inves- nos, haciendo hincapié en la comprensión

628
“Lugares de la memoria”: una propuesta para pensar el estudio del espacio y el tiempo...

del contenido a partir de la reflexión y pro- de las mismas sino un cambio en nuestras
blematización del pasado en relación con prácticas, considerando como aspectos
el presente y su contexto inmediato. fundamentales las decisiones ligadas a los
Teniendo en cuenta lo señalado, consi- aspectos disciplinares (definir un tema o
deramos que el uso de las TIC debe apun- bloque de contenidos) y pedagógicas (se-
tar a fomentar el trabajo grupal, para fa- leccionar tipos de actividades, establecer el
vorecer la comunicación y los intercambios rol del docente y los alumnos así como las
entre compañeros, ubicando al docente estrategias de evaluación a implementar).
como mediador y guía. Como afirma Feld- Al respecto, Ivo Mattozzi (1997) afirma
man, uno de los roles del docente en el que la elección debe ser guiada por crite-
aula es favorecer el trabajo grupal, creando rios de significatividad, lo que incluye ape-
un orden de trabajo, coordinando tareas y lar a conceptos previos, motivaciones de
ayudando a los alumnos[1]. En tal sentido, los alumnos y conocimiento del presente.
el desarrollo de actividades grupales con el Una vez definidas tales decisiones, los es-
fin de enriquecer la experiencia formativa fuerzos deberían encaminarse a buscar los
y debido al valor educativo que implica, recursos apropiados, pensando en la finali-
favoreciendo el intercambio entre pares y dad de su utilización y el modo de uso.
procurando estimular las tareas de apren- Por lo tanto, el diseño de secuencias y
dizaje[2]. En algunos casos, estos trabajos clases que incorporen el uso de TIC debe
grupales son pensados de modo tal que el implicar una reflexión sobre objetivos que
uso de tecnologías promueve el trabajo co- nos proponemos, los contenidos curricula-
laborativo y la comunicación con el docen- res y las metodologías para luego decidir
te y entre los alumnos[3]. qué recursos tecnológicos son los adecua-
Como sostiene el marco teórico con- dos para incorporar, considerando el con-
ceptual TPACK (Mishra y Koehler, 2006), texto de futura implementación. Como
la inclusión de las tecnologías en nuestras afirma Judi Harris, la multiplicidad de con-
clases no debe implicar el embellecimiento textos en los que interactúan alumnos y
docentes influye en los conocimientos que
[1] Feldman, D. (2010). Didáctica General (1a. ed., p. 12). Bue- ambos necesitan para enseñar y aprender.
nos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Por lo tanto estas variables contextuales
[2] Ibíd, p. 39.
(tiempo, recursos disponibles, prácticas es-
[3] La página Histodidáctica www. ub.edu/histodidactica/ que
ofrece un listado de recursos, propuestas y recursos audiovisua- colares, conocimientos previos), deben ser
les (de diferente calidad y rigor histórico) factibles de ser utili- consideradas a la hora de planificar, ya que
zados en las clases de historia, tales como webquest, visitas a
museos virtuales y animaciones online. Cabe señalar que algunos operan como límites o facilitadores de una
de estos recursos se encuentran en idiomas como catalán, inglés, enseñanza que busque utilizar los recursos
francés o italiano. Otra página interesante es la de Eloi Biosca
que ofrece la reconstrucción de dos monumentos históricos ca-
digitales de un modo significativo.
talanes que se encuentran en ruinas en la actualidad: El templo De este modo, el desafío tanto en el área
romano de Barcelona y el castillo de Mur http://www.xtec.ca-
t/~ebiosca/ Asimismo, Proyecto Clío ofrece propuestas intere-
de Historia como en la Geografía continúa
santes para la investigación y el aula http//clio.rediris.es/ mien- siendo el hecho de animarnos a implemen-
tras el portal realizado por Juan Carlos Ocaña presenta variedad tar secuencias y formas de trabajo que in-
de información historiográfica online así como enlaces a diferen-
tes recursos educativos para el abordaje de la historia mundial corporen TIC, afrontando las dificultades
http://www.historiasiglo20.org/. Además el portal http://edu- de los diferentes contextos educativos. Es
cahistoria.com/ ofrece recursos interactivos sobre cuestiones di-
dácticas y sobre historia europea. Por último, otra de las páginas decir, es evidente que el contexto cambia
interesantes es la de Tomás Valero Martínez www.cinehistoria. las posibilidades de aquello que los docen-
com. En cuanto al ámbito nacional, el portal educ.ar ofrece se-
cuencias didácticas que incorporan recursos interactivos y bus-
tes proponemos y diseñamos, afrontando
can fomentar usos enriquecedores de las TIC en el aula. la necesidad de replantear nuestras deci-

629
Lucrecia Díaz, Vanesa Gregorini y Sabrina Martino Ermantraut

siones curriculares, pedagógicas y tecnoló- cabo se basa en el desarrollo de investiga-


gicas[4]. Como plantea Maggio, el desafío ciones que tengan un especial énfasis en el
de los docentes es que las TIC sean recur- componente local, sin abandonar escalas
sos que generen mayor relevancia para geográficas mayores, lo que propicia una
alcanzar las finalidades educativas. En el estrategia metodológica que permite –por
intento de crear puentes que encaucen medio de estudios cuantitativos y cualita-
los intereses de nuestros alumnos hacia lo tivos– un mayor vínculo con los protago-
curricular, creemos que las TIC se pueden nistas de las cuestiones que se estudiarán.
convertir en recursos potenciales para ayu- Esta modalidad de desarrollo de la mate-
dar a construir ese camino, ubicando a los ria es una oportunidad para que se establez-
docentes como diseñadores y facilitadores can y refuercen relaciones entre la escuela y
de los mismos y a los alumnos como sus la comunidad, tal como se promueve desde
principales hacedores. los propósitos de la orientación en ciencias
sociales. No sólo por el hecho de tratar te-
Propuesta Didáctica Interdisciplinar mas y problemas geográficos que pueden
para Geografía e Historia estar involucrados en la cotidianeidad de
Esta propuesta consta de un trabajo las relaciones sociales, sino por la posible
interdisciplinar desde los espacios curri- apertura de la escuela a los miembros de la
culares de Geografía, Historia y Proyectos misma comunidad, que puede hacerse por
de Investigación en Ciencias Sociales y ha medio de exposiciones, ferias de ciencias
sido pensada para un 6° año de la escuela sociales o debates públicos.
secundaria. Desde el diseño curricular de Historia,
Desde el espacio curricular de Geogra- pensado para las orientaciones en Ciencias
fía se propone la incorporación de las TIC Sociales y en Arte, se retoman los conteni-
en la enseñanza, fomentando su utilización dos de Historia Reciente[5] argentina con el
para el desarrollo de preguntas, formula- fin de abordarlos por medio de proyectos
ción y tratamiento de problemas en ese de investigación que incorporen diferentes
área, así como para la obtención, procesa- recursos y la Historia Oral como metodo-
miento y comunicación de la información logía y enfoque historiográfico. Así, inten-
generada. Asimismo se promueve el tra- ta promover un abordaje que privilegia la
bajo con mapas (topográficos, temáticos producción del saber histórico y su investi-
u otros), utilizando la riqueza de sus ele- gación, buscando que los alumnos puedan
mentos cartográficos y las interpretaciones acceder a las características del campo de
que se puedan hacer de ellos. Se invita a investigación de la Historia, a partir de un
los estudiantes a indagar en el conocimien- acercamiento a las técnicas y “formas de
to geográfico, con el objetivo de desarro- hacer” del historiador.
llar saberes en relación con el manejo de Cabe señalar que el diseño en cuestión
la información escrita, estadística y gráfica, promueve el desarrollo de proyectos in-
así como la correspondiente a las TIC, apli- terdisciplinarios con materias afines tales
cadas a los Sistemas de Información Geo- como Geografía y Proyectos de Investiga-
gráfica (SIG). La propuesta para llevarlo a
[5] Franco y Levín (2007) definen la Historia Reciente por las
inquietudes que interpelan a las sociedades contemporáneas en
[4] En el sentido dado por el enfoque TPACK. Ver Magadán, Ce- contextos particulares, transformando los hechos del pasado re-
cilia (2012). Clase 4: El desafío de integrar actividades, proyec- ciente en problemas actuales. Desde la perspectiva de las auto-
tos y tareas con TIC, Enseñar y aprender con TIC, Especialización ras, esto ocurre con aquellos sucesos que se han vuelto traumá-
docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Mi- ticos para la sociedad y por lo tanto se han convertido en objeto
nisterio de Educación de la Nación primordial para la investigación histórica.

630
“Lugares de la memoria”: una propuesta para pensar el estudio del espacio y el tiempo...

ción, en vistas de favorecer la planificación que promueva el intercambio y el hacer


de clases compartidas, el enriquecimiento con otros, ofreciendo usos de las TIC
de perspectivas, la organización de visitas desconocidos, creativos e innovadores
fuera de la institución, estimulando el in- ~Recuperar los conocimientos previos y las
tercambio con diferentes actores sociales valoraciones de los alumnos acerca de los
(Diseño Curricular, p. 38). espacios de memoria local, propiciando
Desde la perspectiva señalada, pensa- el encuentro con la historia cercana, mo-
mos la propuesta esbozada a continuación tivando la reflexión sobre la importancia
como un modo de presentar a las memo- de los “lugares de la memoria”.
rias en plural, afirmando la existencia de
memorias antagónicas, que conviven en el Objetivos del aprendizaje
presente, que se manifiestan y nos interpe- ~Que los alumnos logren incorporar las
lan. ¿Nos encontramos en la sala de aula TIC para trabajar con proyectos en el
con la existencia de memorias antagónicas? aula, logrando producciones colabora-
¿Cuáles son los discursos que predominan? tivas donde se desarrollen preguntas y
¿Qué dificultades y complejidades se su- formulen problemas, al tiempo que se
man a la hora de enseñar temas asociados obtengan, procesen y comuniquen in-
a la historia reciente? La historia reciente se formaciones y datos.
enfrenta a la existencia de distintas memo- ~Que los alumnos problematicen la His-
rias: individuales, colectivas, pública, priva- toria Reciente argentina, los actores
das (Diseño Curricular, p. 41). implicados, los objetivos, los intereses
en juego, estableciendo lazos con el
Problema a abordar tiempo presente y con el espacio que
La existencia de memorias en plural, los rodea.
antagónicas, que conviven en el presente, ~Que los alumnos puedan discutir y ana-
que se manifiestan en la configuración de lizar la relación entre historia, memoria
identidades territoriales, subjetivas que in- y la construcción del territorio median-
fluyen en la percepción y significación del te la incorporación de una multiplici-
espacio y el tiempo. dad de fuentes y puntos de vista.
~Que los alumnos entiendan la impor-
Objetivos de la enseñanza tancia que la Historia Oral posee en la
~Complejizar el abordaje de las categorías investigación histórica y como forma de
de tiempo y espacio a partir de la cons- abordaje de la Historia Reciente para
trucción colectiva del conocimiento. acceder a las sensaciones, posiciones y
~Generar espacios para discutir, reflexio- experiencias de personas que vivieron
nar y problematizar la relación entre en ese tiempo.
historia, memoria e identidad territo-
rial, procurando evidenciar los vínculos Estrategias de enseñanza
entre el pasado y el presente. Se utilizará como metodología el “aula
~Fomentar el uso de diversos recursos taller” (Ander-Egg, 1991), considerado
tales como imágenes, videos, presen- como un lugar donde se concibe a los su-
taciones audiovisuales con el fin de jetos como protagonistas, con posibilidad
enriquecer el trabajo con las TIC en la de desarrollar pensamiento crítico, capaces
enseñanza. de problematizar y sistematizar su conoci-
~Utilizar las TIC como un puente para miento, y a su vez, capaces de dejarse lle-
crear un trabajo colaborativo virtual var. Esta estrategia busca fomentar el tra-

631
Lucrecia Díaz, Vanesa Gregorini y Sabrina Martino Ermantraut

bajo colectivo y dinámico, enriqueciendo “lugares de la memoria” e indagación so-


el trabajo colaborativo, es decir, la realiza- bre las ideas previas de los alumnos sobre
ción de algo en común, en colaboración, estos espacios en la Argentina. Armado de
ayudando y recibiendo ayuda. grupos de trabajo (tres alumnos por gru-
Asimismo, se plantea la lectura crítica e po, donde debe haber una netbook). Los
interpretación de distintos tipos de textos alumnos deberán realizar un listado de los
escritos destacando las ideas principales y lugares de la memoria que conocen, consi-
problemáticas. Se utilizarán además me- derando para qué fueron usados y cuál es
dios audiovisuales para facilitar la com- la función de los mismos en la actualidad.
prensión y el razonamiento del alumno, Segundo Momento: Divididos en gru-
incentivando las intervenciones orales, in- pos de tres personas, les proponemos vi-
terpelaciones, el diálogo y la reflexión. sitar virtualmente algunos lugares de me-
Para el abordaje de los contenidos se moria desde el sitio “Espacio, Memoria y
utilizarán estrategias expositivas e interac- Derechos Humanos (EX ESMA)”.
tivas. En primera instancia se llevará a cabo El recorrido histórico permite una visita
una exposición del tema acompañado de fotográfica por el predio de la ex ESMA, se-
la participación de los alumnos, de forma ñalando sus marcas y usos durante la últi-
tal que se pongan en relación los conoci- ma dictadura que sufrió la Argentina (1976-
mientos previos. Luego, se procederá a la 1983) y en otros momentos de su historia[6].
resolución de diversas actividades que im- En cuanto al recorrido fotográfico del
pliquen indagar en diferentes recursos TIC Mapa del Espacio: este plano representa la
con la finalidad de ampliar el abordaje y totalidad del predio en el que se emplaza el
multiplicar las miradas. Espacio Memoria y DDHH (ex ESMA). El
Saberes previos necesarios mapa es interactivo, de forma que al situar
el cursor sobre cada edificio, se obtendrá
Relativos a las disciplinas información histórica sobre el mismo, su
función en la actualidad y se podrá acceder
Los alumnos deberán conocer los acon-
al sitio web del organismo al que está asig-
tecimientos y hechos básicos relativos a la
nado[7]. A medida que hagan los recorridos
última dictadura militar argentina, especial-
propuestos, se sugiere a los alumnos las si-
mente las formas de violencia, persecución
guientes preguntas:
y privación de libertad de diferentes grupos
~1 ¿Qué importancia tiene ese lugar en
opositores. Además, deberán haber trabaja-
la historia de nuestro país? ¿Qué su-
do sobre la lucha por los derechos humanos
cedió allí?
y los juicios a militares y civiles implicados.
~2 ¿Qué período histórico representa?
Relativos al uso de las TIC ~3 ¿ Por qué es considerado un lugar de
la memoria? ¿En qué período históri-
Manejo de Google Earth, de Google
co se comienza a valorizar y señalizar
Maps, Prezi, PowerPoint, experiencia en la
como espacio de la memoria? ¿Qué
búsqueda en la web y en el uso de Face-
relación puedes establecer con el
book. Uso de grabador, cámara fotográfi-
avance en las luchas por los derechos
ca o dispositivos móviles.
humanos?
1º Clase: Actividades
[6] Disponible en http://www.espaciomemoria.ar/recorrido_
Tiempo previsto: 2 horas (120 minutos) historico_fotos.php Recorrido fotográfico del museo Malvinas:
http://www.espaciomemoria.ar/museo_malvinas.php
Primer momento: Presentación de tema [7] En http://www.espaciomemoria.ar/mapa.php

632
“Lugares de la memoria”: una propuesta para pensar el estudio del espacio y el tiempo...

~4 Los lugares de la memoria han sido que se ubican fuera de algunas escuelas de
señalizados, se han dejado marcas donde desaparecieron alumnos[11]. Espacio
en el territorio y espacio que indican de la memoria creado donde estaba em-
lo que sucedió en esos lugares. ¿Qué plazada la “Quinta de los Méndez”. Si bien
aportes considerás que realizan a la la quinta fue demolida, el espacio fue seña-
Historia Reciente? lizado como lugar de la memoria[12]. Mural
~5 ¿Cuál es la relevancia de poder acce- de Juan Carlos Moreno en la esquina de las
der de forma virtual a estos espacios? calles Pinto y Chacabuco[13].
Tercer momento: Intercambio, discusión Actividad: Armar un mapa digital in-
y puesta en común sobre los ejes trabajados teractivo (con el soporte Google Earth)
sobre los “lugares de la memoria” de la
2° Clase ciudad en torno al eje ¿Qué importancia
Tiempo previsto: 3 horas reloj tienen esos lugares para la construcción de
En esta segunda clase se propone abor- la identidad del lugar?
dar la historia reciente y visitar de forma Luego, se busca trabajar sobre la exis-
virtual los “lugares de la memoria” loca- tencia de lugares como espacios que son
les[8], de la ciudad de Tandil. objeto de disputa por la existencia de me-
morias en pugna. Para esto, se buscará in-
Primer momento: Se recupera lo traba-
formación en la web sobre los monumen-
jado en la clase anterior y se invita a los
tos o espacios de memoria que sufrieron
alumnos a reflexionar sobre los lugares de
atentados como símbolo de la existencia
memoria de la ciudad en que viven (monu-
de diferentes memorias que conviven en
mentos, placas, paredes, carteles).
una misma sociedad[14].
Segundo momento: Búsqueda de infor- Asimismo, se buscará que los alumnos
mación en Internet sobre la historia de los reflexionen sobre la existencia de memorias
diferentes lugares de la memoria que los en plural y sobre los diferentes puntos de
alumnos han identificado y que la docente vista sobre la historia reciente, recuperan-
irá señalando oportunamente. do testimonios de personas que vivieron
Ejes de análisis sugeridos: ¿Qué lugar esa época. Al respecto, se trabajará con el
ocupan los edificios/monumentos/pare- testimonio de Julio López[15] (duración 8
des actualmente? ¿Qué lugar ocupaban minutos) y con los fragmentos de la decla-
antes? Describir los diferentes usos a lo
largo del tiempo.
Lugares de la memoria sugeridos para
zo-2010-monumento-nuestros.html
visitar: La Huerta, lugar donde se colocó [11] Ver http://www.abchoy.com.ar/leernota.php?id=118399&-
un cartel que señaliza que fue un centro de titulo=colocaron_baldosas_por_la_memoria_en_varias_escue-
detención[9]. “Monumento a los Desapare- las_la_ciudad
[12] Ver http://argentina.ar/2012/09/03/derechos-huma-
cidos de Tandil”, emplazado en el centro nos-553-tandil-senalizaron-centro-clandestino-quinta-de-los-men-
de la ciudad[10]. “Baldosas por la memoria” dez.php
[13] Ver http://memoria.telam.com.ar/noticia/tandil--estre-
nan-documental-sobre-carlos-moreno_n2991
[8] Se considera a los lugares de memoria y a los monumentos [14] Ver por ejemplo http://www.lavozdetandil.com.ar/am-
como dispositivos artísticos del espacio público (Jacques Au- pliar_nota.php?id_n=41114
mont). http://www.diariocontexto.com.ar/2015/03/16/denun-
[9] Ver http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/comuni- cian-ataque-a-senalizacion-de-derechos-humanos-en-tandil/
cacion-y-prensa/noticias/2015/03/30/la-secretaria-de-dere- http://www.lavozdetandil.com.ar/ampliar_nota.php?id_
chos-humanos-senalizo-el-ex-centro-clandestino-de-deten- n=14074
cion-%E2%80%9Cla-huerta%E2%80%9D,-en-tandil.aspx [15] Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=uc-
[10] Ver http://elportaldetandil.blogspot.com.ar/2010/03/24-de-mar- 617KF_jl8

633
Lucrecia Díaz, Vanesa Gregorini y Sabrina Martino Ermantraut

ración de Miguel Etchecolatz[16]. cómo eran antes, procurando recuperar re-


Cierre: puesta en común y debate sobre latos sobre cómo vivían en el período histó-
lo trabajado en la clase. rico en cuestión, haciendo hincapié en sus
memorias, experiencias y vivencias.
3° clase
Primera parte: Trabajo en grupo para
Tiempo previsto: de 2 a 4 horas reloj armar las preguntas que desean incluir en
(dependiendo de los medios de transporte las entrevistas.
disponibles)
Segunda parte: Puesta en común de
En esta clase se plantea un trabajo de
las preguntas, generando un intercambio
campo: visita a los diferentes lugares de la
y una retroalimentación de las preguntas
memoria de la ciudad. En el recorrido se
propuestas entre los alumnos y la docente.
incluyen los ex centros de detención como
La idea es que los diferentes grupos puedan
la Huerta y la Quinta de Méndez, el mural
mejorar y enriquecer las preguntas elabora-
de Juan Carlos Moreno, las baldosas con-
das gracias a la ayuda y la colaboración del
memorativas en al menos dos escuelas de la
resto de los alumnos.
ciudad y finalizar el recorrido en el Monu-
mento de los Desaparecidos emplazado en Tercera parte: Se entrega la consigna
la plaza del centro de la ciudad. La visita a para la elaboración del trabajo grupal fi-
los lugares de memoria busca aumentar la nal que debe incluir una idea principal (o
motivación de los estudiantes para el apren- hipótesis), los resultados de las entrevistas
dizaje de contenidos curriculares mínimos y una serie de conclusiones o preguntas
vinculados con lo acontecido durante la últi- para la reflexión. La docente explicitará los
ma dictadura militar en Argentina y lo referi- objetivos del trabajo, la forma de entrega
do a la Historia Local: centros de detención (virtual, en el grupo de facebook) y los cri-
clandestinos y los desaparecidos. Asimismo, terios de evaluación del mismo.
la visita a estos sitios busca generar una Recursos: netbooks (1 cada tres estu-
conciencia histórica que vincule a los estu- diantes), cámara fotográfica o dispositivo
diantes a la historia de la cual son parte, sea electrónico, grabador o celular, cuaderno
en forma de preguntas, cuestionamientos o de campo, acceso a internet.
reflexiones en pos de la creación de una ciu-
dadanía crítica y comprometida. Trabajo final

4° Clase Presentación grupal del proyecto de


investigación en el espacio virtual creado
Tiempo previsto: 2 horas (120 minutos) para tal fin: grupo de facebook. La presen-
+ trabajo para el hogar tación audio-visual final puede ser realiza-
En grupos de 4 personas realizar entre- da en Power Point o Prezi, aunque también
vistas a personas mayores que hayan vivido puede ser un video realizado con progra-
en la época de la última dictadura militar: mas disponibles para tal fin. Luego de la
abuelos, tíos, vecinos. El objetivo es recu- presentación en el grupo de facebook y de
rrir a la Historia Oral para recuperar sus recibir los comentarios de las profesoras y
historias de vida, preguntando a los entre- los alumnos, cada grupo tendrá la posibili-
vistados sobre los lugares de la memoria, dad de reelaborar o mejorar su producción
para la presentación final que será en un es-
[16] Disponible en http://www.infojusnoticias.gov.ar/naciona-
les/etchecolatz-por-mi-cargo-me-toco-matar-y-lo-haria-de-nue-
pacio común de la escuela, donde el resto
vo-3092.html de la comunidad educativa pueda conocer

634
“Lugares de la memoria”: una propuesta para pensar el estudio del espacio y el tiempo...

lo elaborado por los alumnos. Asimismo, dad de la presentación, creatividad de las


se dará la posibilidad de realizar copias del producciones, presentación en tiempo y
material para socializar lo investigado y forma, responsabilidad en el trabajo in-
que pueda servir como acervo para futuros dividual y colectivo y la utilización de he-
proyectos. Se recopilarán los trabajos de rramientas TIC.
los estudiantes en un CD y se entregará a la
biblioteca como material audiovisual para Conclusiones
ser utilizado con fines educativos. La presente propuesta se sustentó en
la posibilidad de generar un aporte para
Evaluación
la enseñanza de la Geografía y la Historia
La secuencia diseñada busca incorporar atendiendo al abordaje de sus objetos de
una instancia de evaluación que incluya no estudio: el espacio y el tiempo respectiva-
sólo una retroalimentación[17] sino también mente. Nuestro objetivo ha sido promover
la posibilidad de rehacer o seguir trabajan- el uso de las TIC atendiendo a las deman-
do sobre los aspectos más débiles de la pro- das del Diseño Curricular pero teniendo en
ducción final grupal. Dado que el entorno cuenta los intereses, motivaciones y expe-
virtual favorece la coevaluación entre pares, riencias cotidianas de los alumnos, susten-
se valorará la realización de comentarios tadas en el logro de un aprendizaje signifi-
críticos que busquen enriquecer el trabajo cativo y reflexivo.
de los compañeros. Es decir, se incorpora Cabe decir que la implementación de
la posibilidad de revisar las producciones determinados soportes no produce una in-
de cada grupo y tener la oportunidad de novación del proceso de enseñanza-apren-
reelaborar el trabajo, intentar nuevamente dizaje per se, pues no son los dispositivos
o mejorarlo en base a las devoluciones del tecnológicos el origen de la innovación,
docente y la coevaluación entre pares. sino los objetivos pedagógicos, didácticos
Además, para la evaluación de las pro- y metodológicos que se persigan para la
ducciones finales se utilizará una rúbrica consecución de tales fines. En este sentido,
donde se tendrán en cuenta diferentes di- coincidimos con Gurevich en que
mensiones que se considerarán para pon- las propuestas innovadoras pueden pensarse
derar los trabajos grupales: utilización como instrumentos de cambio, como puntos
de vocabulario específico, calidad y clari- de apoyo o caminos para aproximarse a una
innovación. Muchas veces, para que se pro-
[17] La retroalimentación desde la perspectiva de Anijovich y duzcan innovaciones en el aula se requiere de
González (2011) permite revisar los aprendizajes a los alumnos la construcción de nuevas propuestas de en-
y la práctica docente, fomentando la reflexión y procurando señanza, de la producción de recursos inno-
mejorar el trabajo a futuro. Como afirman los citados autores, vadores, del ejercicio de múltiples lenguajes y
la retroalimentación debe construirse sobre la base de un inter-
cambio genuino, que se proyecte hacia futuras tareas y que im-
saberes así como de la puesta en práctica de
plique una dedicación por parte del docente sobre el trabajo de experiencias que vayan más allá de las fronte-
los alumnos. ras de la escuela (Gurevich, 2008, p. 1).

Bibliografía
Anijovich y González (2011). El círculo vir- vista Entramados: Educación y Sociedad, pp.
tuoso de la retroalimentación. Evaluar 131-135.
para aprender: conceptos e instrumentos, (pp. Burbules, N. (2010). Aprendizaje Ubicuo:
23-37). Buenos Aires: Aique Educación. un nuevo contexto sociocultural para la
Burbules, N. (2014). El aprendizaje ubicuo: educación. En S. Alzamora y L. Campag-
nuevos contextos, nuevos procesos. Re- no (Comps.), La educación en los nuevos es-

635
Lucrecia Díaz, Vanesa Gregorini y Sabrina Martino Ermantraut

cenarios socioculturales. Gurevich, R. (2005). Innovaciones educati-


Bracchi, C. y Paulozzo, M. (2012). Diseño vas y práctica docente en Geografía. Una
Curricular para la Educación Secundaria 6º introducción a la enseñanza de las sociedades
año: Orientación Ciencias Sociales, (112 p.). y territorios en tiempos contemporáneos, (p.
La Plata: Dir. Gral. de Cultura y Educa- 124). Ed. Fondo de Cultura económica.
ción de la Pcia. de Buenos Aires. ISBN Litwin, E. (2004). Tecnologías en el aula. Las
978-987-676-042-3. nuevas tecnologías en las prácticas de la ense-
Capel, H. (2009). La enseñanza digital, los ñanza. Casos para el análisis. Madrid: Ed.
campus virtuales y la geografía. Revista Amorrortu.
electrónica de recursos en internet sobre Geo- Magadán, C. (2012). Clase Nro 4: El de-
grafía y Ciencias Sociales, (125). Barcelona: safío de integrar actividades, proyectos
Universidad de Barcelona. y tareas con TIC. Enseñar y aprender con
Comes, P. (1997). La enseñanza de la geo- TIC, Especialización docente de nivel superior
grafía y la construcción del concepto en educación y TIC. Buenos Aires: Min. de
de espacio. En P. Benejam y J. Pagès Educ. de la Nación.
(Coords.), Enseñar y aprender ciencias so- Maggio, M. (2011). Video entrevista de Edu-
ciales, geografía e historia en la educación se- caRed Argentina. En el marco de su par-
cundaria. Barcelona: ICE-Horsori. ticipación virtual en el VI Encuentro Interna-
Feldman, D. (2010). Didáctica General, (1a. cional EducaRed [consultado el 13 de junio
ed.). Buenos Aires: Min. de Educ. de la de 2015]. Disponible en: https://www.
Nación. youtube.com/watch?v=P6oRiDZtNMg
Filmus, D. (2003). Breves reflexiones sobre Mattozzi, I. (1997). La transposición del
la escuela del futuro y presentación de la texto historiográfico: un problema cru-
experiencia “Aulas en red” de la ciudad cial de la didáctica de la historia. VIII
de Bs. As. Educación y nuevas tecnologías. Ex- Simposium de Didáctica de las Ciencias Socia-
periencias en América Latina. IIPEUNESCO. les. Universidad de Salamanca, pp. 1-18.
Franco, M. y Levín, F. (2007). El pasado cer- Mishra, P., y Koehler, M. J. (2006). Techno-
cano en clave historiográfica. En Franco logical pedagogical content knowledge:
y Levín (Comps.), Historia reciente. Pers- A framework for integrating technology
pectivas y desafíos para un campo en construc- in teacher knowledge. Teachers College Re-
ción. Buenos Aires: Paidós. cord, 108 (6), 1017-1054.

636
¿Cuáles son los mitos urbanos que esconde la
misteriosa Buenos Aires?
Patricia Beatriz Fili y Patricia Gladys Tomé

Introducción go que potencia las posibilidades de apren-


La ciudad tiene un soporte que es su dizaje. Cuando se piensa en un aprendizaje
geografía y tiene como protagonista a su de este tipo, se está haciendo referencia
gente, que acumula experiencias en una di- también a una formación que promueva
mensión socio-histórica. la participación comunitaria y favorezca
Buenos Aires ha sido modelada a partir el ejercicio de la ciudadanía. Esto requiere
de cuatro ejes: el río, la pampa, la barranca de una política integral, que contempla la
y una identidad cultural que conjuga lo de posibilidad de construir conocimientos a
adentro con lo de afuera y el pasado con partir del aprendizaje vivencial, estimulado
lo actual, en una geografía muy particular. a partir de la experiencia en una ciudad con
Para ello es de relevancia pedagógica vasto potencial educador.
y didáctica generar propuestas para que Desde la educación, el vínculo que se
nuestros jóvenes puedan realizar distintos establece con la ciudad deviene en una re-
itinerarios en la ciudad y re-aprenderla bajo lación que se resignifica constantemente, y
otra mirada. quizá la definición más acertada sea la de
Este proyecto es una invitación a ello. Buenos Aires como “Ciudad Educativa”.
A que, desde la riqueza de escenarios que
brinda nuestra ciudad, desde su diversidad Nuestra ciudad es una construcción cul-
de paisajes culturales, pueda construir una tural que nos pertenece a todos, nos otorga
experiencia con sentido, con amarras en el identidad y permite que nos desarrollemos.
aula, que comience y termine allí. Tenemos el derecho de disfrutarla, vivirla,
La educación es un encuentro, un diálo- cuidarla e, incluso, inventarla.

“Visita Casco Histórico y Plaza de Mayo”


Salida Didáctica

637
Patricia Beatriz Fili y Patricia Gladys Tomé

Hacia la Construcción de una Ciudad ciones conforman la agenda de los grandes


Educativa temas de nuestro continente. Conducción:
Jorge Guinzburg.
Buenos Aires a través del tiempo: Huellas de Conceptos Clave: espacio urbano - creci-
las transformaciones en el Espacio Urbano- miento urbano - ciudades con historia - pla-
Geografía nos urbanos - desigualdades urbanas - siste-
mas y redes urbanos - planificación urbana

A ntes de la visita
Puesta en común: Armado de una red
conceptual con los principales conceptos
Actividad N° 1 claves observados.
a). Lectura: Cierre de la actividad introductoria: En
Cuento: I “El Hambre” 1536. Misterio- grupo de no más de 4 alumnos/as, realizarán
sa Buenos Aires de Manuel Mujica Láinez. la técnica de esténcil y/o grafitti, represen-
Aprovechando el Proyecto escolar “Leer tando lo más significativo que les resulte a
por leer” y para afianzar el mismo, comen- las/los alumnos de la Ciudad de Buenos Ai-
zaremos leyendo este cuento que nos va a ir res, como resultado de la puesta en común.
instalando en el nacimiento de la Ciudad y Nota: el grupo elegido será el que traba-
Puerto de Santa María de los Buenos Aires. je a partir de ahora hasta la finalización del
Finalizada la lectura del cuento realiza- proyecto.
remos una puesta en común tratando de Actividad N° 2
descubrir que características presentaba En el Centro de la Historia
este espacio geográfico en el momento de
la primera Fundación de la Ciudad de Bue- a). Lectura de imágenes:
nos Aires, para ello nos ayudaremos con Cada grupo deberá leer las imágenes de
las siguientes consignas: los Barrios de Montserrat y San Nicolás, del
˜¿Quiénes son los actores sociales que libro “Y Rep Hizo Los Barrios [Buenos Aires
participan en el cuento? Dibujada]”, Ed. Sudamericana. 2005.
˜¿Cuál es el problema existente? ¿Cuál El grupo formado en la actividad an-
fue su desencadenante? terior, observará y “Leerá” las imágenes,
˜¿Podrían identificar tipo de relieve, identificando arquitectura, espacios geo-
paisaje, ambiente, área de urbanización gráficos, actores sociales, etc., todo aque-
característico que describe el cuento? llo que permita conocer en profundidad los
barrios seleccionados.
b). Audiovisuales:
Proyección de videos: tomar nota de b). Proyección de los videos/ imágenes:
aquellas características de espacios urba- “La Ciudad y sus costas” Parte 1 y 2,
nos que puedan relacionarse con los con- FADU – Ministerio de Cultura del GCBA –
ceptos clave geográficos a trabajar. Patrimonio Histórico Cultural de la CABA.
Ciudad Mágica, Tan Biónica; En la Ciudad Una vez observados los videos, el grupo
de la Furia, Soda Stereo: El baile de los Cam- de trabajo realizará una cartografía con
peones Pista, Mundial de tango 2015; Ciudades nuevos símbolos cartográficos que repre-
Latinoamericanas, Programa Explora América senten aspectos o períodos de evolución
Latina. Canal Encuentro. Explora América del emplazamiento de la Ciudad. No olvi-
Latina ofrece un pantallazo de la realidad dar de tener en cuenta los aspectos natu-
sociopolítica latinoamericana. Sociedades, rales: relieve-clima-hidrografía correspon-
culturas, historia, personalidades y tradi- diente al área de la Pampa Ondulada.

638
¿Cuáles son los mitos urbanos que esconde la misteriosa Buenos Aires?

La Plaza de Mayo. Usos y sentidos a través del tiempo


Foto1. Revolución de Mayo de 1810 Foto 2. Jura de la Constitución 1860

Foto 3. Festejos en 1910 Foto 4. 17 de Octubre de 1945

Foto 5. Bombardeo de 1955 Foto 6. Primera Ronda de Madres

Foto 7. Galtieri 2 de abril de 1982 Foto 8. 10 de diciembre de 1983

Foto 9. 20 de diciembre de 2001 Foto 10. HOY a través de un lente

639
Patricia Beatriz Fili y Patricia Gladys Tomé

A cada grupo se le destinará una de que hace enfocar la mirada.


las imágenes presentadas, que muestran ˜Caminar y observar los carteles, las
importantes acontecimientos de la histo- vidrieras, las placas en las fachadas de
ria argentina, y a partir de la observación edificios y en las veredas, las bases de
analítica de las mismas deberán reconstruir los monumentos, las inscripciones en
el hecho y comprender los contextos políti- las esquinas, el diseño de las ventanas,
cos, ideológicos, económicos, culturales y las puertas, los faroles de iluminación,
sociales en los cuales tuvo lugar dicho su- etcétera.
ceso. ˜Contemplar los objetos y las cosas del
Preguntas de orientación y para motivar barrio muy de cerca, hasta descubrir sus
la indagación: secretos.
˜¿Qué saben acerca del hecho registra- ˜Recordar y registrar lugares de encuen-
do en la imagen? ¿Qué actores sociales tros, conversaciones, descubrimientos,
aparecen representados en la misma? miedos, alegrías, juegos, esperas, activi-
¿Cuáles han sido omitidos? ¿Qué uso/s dades.
están haciendo de la Plaza dichos ac-
tores? ¿Aparece simbolizado el Poder? Aportes para ir a los museos de historia
¿De qué manera? ¿Qué actores son ˜Reconocer, en los objetos, las marcas
mostrados como depositarios de ese de la presencia de otras personas que
poder? ¿Qué ideas y valores se resaltan vivieron antes.
y destacan? ˜Mirar un mismo objeto y volverlo a mi-
Actividad de cierre de análisis de imáge- rar hasta descubrir sus usos, imaginar su
nes: Deberán elaborar una trama sonora temperatura, adivinar sus texturas.
que narre el episodio representado en la ˜Lograr que entren en diálogo las imá-
fotografía. genes, los objetos y los documentos,
para entender las formas de pensar de

V isita
Buenos Aires al Natural - Salida Didác-
las personas y los grupos en el pasado.
˜Descubrir las narraciones que hay en
las salas del museo. ¿Están escritas, o
tica alguien las relata y pueden escucharse?
Eje histórico: Plaza de Mayo, Centro Cí- ˜Entrar al museo como quien va a visitar
vico. a un amigo a su casa, sin sentirse extra-
Núcleo de grandes concentraciones po- ño ni ajeno.
pulares, esta plaza ha sido escenario de ˜Volver al museo cada vez que sea po-
importantes episodios históricos: el primer sible, para reencontrarse con imágenes
paso hacia la independencia en 1810; la conocidas y seguir encontrando nuevas
jura pública de la Constitución en 1860 y la respuestas.
explosión popular del peronismo en 1945,
entre otros. A su alrededor se sitúan el Ca- “Deben Apropiarse del Espacio”
bildo, la Catedral Metropolitana y la Casa ¿Cómo?
de Gobierno. Obtener todo el material posible, como
por ejemplo: elaboración de un mapa
Pistas, herramientas, claves y aportes mental del lugar y/o plano, imágenes fo-
para pasear tográficas, actores sociales involucrados,
˜Recorrer el barrio como viajeros, ano- representaciones de las características fiso-
tando todo lo que llama la atención o lo nómicas del lugar (si perciben formación de

640
¿Cuáles son los mitos urbanos que esconde la misteriosa Buenos Aires?

relieve correspondiente al área pampeana, consiste en desnaturalizar aquella ciudad


entre otras cosas), es decir, deberán anotar que hemos naturalizado en su disposición
todo aquello que les llame la atención. territorial y monumental, para dar lugar
a las percepciones y sistemas de símbolos

C ontinuidad después de la visita


Actividad Final de Integración
que atraviesan la vida urbana. La instancia
del recorrido por cada unidad paisajística
permite peguntarse: ¿cómo imaginamos
Cada uno de los grupos armará un nue- y practicamos la ciudad?, ¿cómo nos
vo folleto turístico y/o itinerario de este es- imaginamos en ella?, ¿quiénes la hacemos
pacio geográfico, analizado e interpretado y producimos? Y desde cada paisaje es
multidisciplinariamente (lengua, geogra- posible responderse desde múltiples y
fía-historia), en el que se interprete “una diversas formas de hacer ciudad(es). En
nueva ciudad” de Buenos Aires Hoy, con relación a los bienes que consumimos,
mirada a una construcción educativa de la cada paseo sirve para pensar en qué ciudad
ciudad del siglo XXI. vivimos, qué ciudad experimentamos, qué
Todo lo trabajado y elaborado por las/ sujetos dan “cuerpo” a los espacios que la
los alumnas/os será expuesto en la semana constituyen.
de las Ciencias Sociales, allí las/los alum- Los espacios seleccionados no son solo
nas/os expondrán lo trabajado, a toda la realidades físicas, sino también represen-
comunidad educativa. taciones e imágenes construidas simbóli-
camente desde diferentes puntos de vista,
Conclusión a través de los cuales mapeamos viejos y
Las ciudades trascienden la “pesadez” nuevos puntos de referencia, señalamos
de su materialidad -lo edificado y construi- y visibilizamos límites, encuentros y des-
do-, constituyéndose también en la apa- encuentros entre unos y otros, definimos
rente “levedad” de una trama que simbó- como apropiarnos y disputar esos espacios
licamente las recorre y marca en cada uno y contribuimos a transformar los “sentidos
de sus rincones. Es por ello que las ciuda- de los lugares”. El recorte, selección y en-
des, como Buenos Aires, son “paisajes cul- cuadramiento material y simbólico de las
turales” desde los cuales se comunican, se unidades paisajísticas sintetizan una cultu-
intercambian y vehiculizan sentidos que de- ra urbana”, al mismo tiempo que bifurcan
jan huella sobre los espacios. dicha cultura entre muchos otros senderos
Buenos Aires diversa, entre la pesadez culturales producto de la interculturalidad
y la levedad, es una propuesta nueva para que define a Buenos Aires.
que desde, con y a través de la experien- Desde esta perspectiva, queda el desa-
cia educativa, las/los alumnas/os puedan fío, para alumnas/os y docentes, destacar
perderse entre itinerarios diferentes de esta las representaciones y prácticas sociales
ciudad y en esa experiencia puedan reapren- que dan lugar a nuevas lecturas sobre ba-
derla bajo una mirada diversa. El desafío rrios, territorios y paisajes urbanos.

Bibliografía
Alderoqui, S. et al. (2000). Paseos por la Alderoqui, S. y Penchansky, P. (1996). Urba-
Ciudad de Buenos Aires. AVC, Ministerio nia. Guía Turística de Buenos Aires para chi-
de Educación, Buenos Aires Gobierno cos y chicas. Buenos Aires: Estrada.
de la Ciudad. Alderoqui, S. y Penchansky, P. (Comps.)

641
Patricia Beatriz Fili y Patricia Gladys Tomé

(2002). Ciudad y ciudadanos. Aportes para Ciudad de Buenos Aires. UBA. 2009.
la enseñanza del mundo urbano. Buenos Ai- Una Geografía de Argentina para pensar.
res: Paidós Cuestiones de Educación. Sociedades y Territorios. Gambuzzi y
Ambientes, Territorios y Población en la otros. Ed. Kapelusz/Norma.2009.
Argentina. Geografía. Saber Hacer [4] Villarrasa, A, “Salir del aula: reapropiarse
ES. Serie Huellas. García, Carolina. Ed. del contexto”, Revista Iber N°15, Barce-
Estrada.2014. lona, Grao, 2003.
Buenos Aires turístico y alrededores. Reyes, Y Rep Hizo Los Barrios [Buenos Aires Dibu-
Jorge Director y otros. Guía Turística jada]”,Rep Miguel. Ed. Sudamericana.
YPF. 1995. 2005.
Ciudad Baldosa, Marcelo Weissel, Comi-
sión para la Preservación del Patrimo- Páginas Web:
nio Histórico y Cultural de la Ciudad https://www.youtube.com/watch?v=Z-
de Buenos Aires, Secretaría de Cultura CPACcVgJ3U -Ciudad Mágica. Tan Bió-
GCBA, 2005. nica-
Guía 2: Murales. Dirección general de Pa- https://www.youtube.com/watch?v=-5u_
trimonio. Ministerio de Cultura GCBA, iwszdHU -En la Ciudad de la Furia. Soda
2005. Stereo-
Guías Visuales de la Argentina: Buenos Ai- https://www.youtube.com/watch?v=b7m-
res, Centro Histórico. Muñoz Pace, Fer- CeFUtyos -El baile de los Campeones
nando y otros. Clarín Viajes.2001. Pista, Mundial de tango 2015.
Historias bajo las baldosas. Eggers Lan, https://www.youtube.com/watch?v=X-
Margarita. Equipo de Historias bajo las Gum3Hl3HYU Zamba - Excursión a la
baldosas.GCBA.2002. sala de música: Tango.
Las calles de Buenos Aires: sus nombres www.youtube.com/watch?v=KOTr w-
desde la fundación hasta nuestros días, QMSeuM -Ciudades Latinoamerica-
Piñeyro, Alberto Gabriel, Instituto His- nas- Programa Explora América Latina.
tórico de la Ciudad de Buenos Aires, Canal Encuentro-
2003. “La Ciudad y sus costas” Parte 1 y 2, FADU
Misteriosa Buenos Aires. Cuento I “El Hom- – Ministerio de Cultura del GCBA – Pa-
bre”. Mujica Láinez, Manuel. 1950. trimonio Histórico Cultural de la CABA.
Proyectos y obras 2007/2009. Ministerio La Plaza de Mayo. Usos y sentidos a través
de desarrollo urbano. Gobierno de la del tiempo. Portal @prender.

642
“Buscando huellas”. El reflejo de las transformaciones
socio-económicas en la cultura argentina
Patricia Gladys Tomé y Betina Mangione

Introducción memoria.
Nuestros propósitos se resumen en lo
El presente proyecto aúlico tiene por
expresado por Jackson (2002): “Cuando la
objeto orientar a los alumnos para que
enseñanza es actual y originalmente conce-
confeccionen una línea de tiempo previo
bida, ayuda a pensar y a ver en perspectiva,
trabajo de investigación que les permita
y deja marcas que perduran” algo esencial
familiarizarse con algunas particularidades
en nuestra tarea como docentes.
que marcaron las expresiones culturales
argentinas a través de diferentes periodos Desarrollo
de nuestra historia y que dejaron huellas
en el espacio y la sociedad desde un punto Actividad 1
de vista muy particular que es el lugar que
ellos habitan: la Ciudad de Buenos Aires. Observen el film de Pino Solanas: “Ar-
Mediante la búsqueda de información gentina Latente” y realicen las siguientes ac-
sobre distintas publicaciones y produccio- tividades:
nes culturales se logra llevar al aula, por ˜1. Identifiquen y establezcan las relacio-
ejemplo, el tema de los cambios en las con- nes correspondientes entre las escenas de
figuraciones familiares a lo largo de la his- la película y las diferentes etapas económi-
toria, los roles tradicionales para mujeres y cas de la Argentina estudiadas en clase.
varones y sus transformaciones.
˜2. Realicen un lis-
Mediante historietas tan opuestas como
tado con las relacio-
Mafalda y Maitena se busca un análisis crí-
nes encontradas y
tico de las diferentes formas de ejercer la
onfeccionen con los
masculinidad y la feminidad (inclusión de
datos recopilados un
temas de ESI).
esquema síntesis uti-
El cine y la televisión también se hacen
lizando CmapTools,
presentes como un reflejo de diversas ex-
donde se reflejen las
presiones culturales representativas de los
diferentes caracterís-
distintos cambios socioeconómicos.
ticas de cada etapa.
Los alumnos transitarán por el humor po-
lítico televisivo de Tato, el humor de los hijos ˜3. Discutan acerca
de los inmigrantes europeos, encarnado por de cuáles fueron los alcances que tuvo el
Biondi y el fenómeno cultural de Olmedo. desarrollo científico y tecnológico argenti-
La secuencia fue pensada teniendo en no y elaboren un informe con las conclu-
cuenta que estos jóvenes constituyen la siones.
audiencia que mira a Peter Capusotto y
Actividad 2
los Simpson como referentes culturales de
su presente, mientras sus padres han visto ˜1. Una vez organizado el esquema concep-
a Olmedo y Tato que forman parte de la tual en la actividad anterior, investiguen so-

643
Patricia Gladys Tomé y Betina Mangione

bre la historia del humor en nuestro país a Es famosa en el mundo entero por la gracia
través de sus historietas y determinen cuá- de sus preguntas, la inocencia de su mun-
les han identificado cada una de las etapas do y la altura de sus ideales. Luchadora so-
determinadas. cial incansable, emite manifiestos políticos
˜2. Realicen una búsqueda a través de los desde su sillita con una inocente falta de
links sugeridos tomando en cuenta los este- inocencia. Puede decirse que es una revo-
reotipos culturales que caracterizaron cada lucionaria más allá del lápiz y el papel. A
periodo. También pueden tomar en cuenta través de Mafalda y su entorno, su autor,
la visión de “la mujer” y sus cambios (acti- Quino (Joaquín Salvador Lavado), reflexio-
vidad de ESI). na sobre la situación del mundo y las per-
sonas que en él vivimos.
Por ejemplo Mafalda es una nena terri- En la vereda opuesta, el humor acutal
ble, simpática y atrevida, que vive en la Ar- de Maitena y su visión de las mujeres tan
gentina de mediados de los ‘60 y principios particular y completamente diferente al es-
de los ‘70. Es nacida de una típica familia tereotipo reflejado por Mafalda y su amiga
de Buenos Aires (porteña) de clase media. Susanita en los ‘60.

Mafalda Maitena

~3. Visitas didácticas (actividades optati- mos dos siglos los acogieron y, muy espe-
vas). Salir de la escuela requiere tomar dis- cialmente al público lector que permitió el
tancia para ver los espacios, actividades, progreso y vigencia de ambos.
personas y realidades que transitamos a Casa Nacional del Bicentenario: Tiene di-
diario en la ciudad. Estas experiencias invo- ferentes muestras y brindan información
lucran, además del paseo, todas las accio- sobre actividades culturales en diferentes
nes que se implementan antes y después de épocas de nuestro país.
realizarlo. Es esta visión expandida de las
salidas didácticas la que permite obtener Museo Nacional de la Inmigración: Este
de ellas el máximo provecho en el proceso museo ocupa un pabellón del antiguo Ho-
de enseñanza- aprendizaje. tel de Inmigrantes, que prestó servicios en-
tre los años 1911 y 1953. Su objetivo es re-
Museo del Humor: El MUHU posee poco valorizar la importancia histórica, cultural,
más de 100 obras, que representan el Hu- social y económica de la inmigración en la
mor Gráfico para la Ciudad de Buenos Ai- Argentina. Forman parte de su patrimonio
res y un homenaje, además de los artistas, los libros de registro de la llegada de los
a los medios gráficos que durante los últi- inmigrantes al país.

644
“Buscando huellas”. El reflejo de las transformaciones socio-económicas en la cultura argentina

Museo del Humor Casa Nacional del Bicentenario Museo Nacional de la Inmigración

Actividad 3 Realicen una búsqueda a través de You-


La música también ha constituido una re- Tube tomando en cuenta los intérpretes
presentación cultural con características par- musicales y temas que a su criterio puedan
ticulares de acuerdo a las diferentes épocas. caracterizar cada periodo.

Las publicaciones periodísticas también muchos argentinos.


han sido el reflejo de los acontecimientos Investiguen utilizando algunos de los
que caracterizaron las etapas definidas en links sugeridos, qué títulos elegirían para
la primera actividad. Sus títulos y tapas representar los acontecimientos más signi-
permanecen aún hoy, en la memoria de ficativos en cada etapa.

~ Los comerciales y personajes televisivos tes épocas. Investiguen y elijan aquellos que
también pueden considerarse como refe- crean pueden identificarse con cada perio-
rentes culturales representativos de diferen- do ayudados por algunos links sugeridos.

645
Patricia Gladys Tomé y Betina Mangione

Tato Bores Pepe Biondi Alberto Olmedo

~El cine es otro de los recursos que ha ~Timetoast: Aquí tienen líneas de tiempo
reflejado la realidad argentina, por ejemplo con puntos que muestran texto e imágenes
la película documental Memoria del saqueo al pasar el ratón por encima. Como en
es una denuncia al modelo neoliberal y sus el caso anterior, tienen la posibilidad de
consecuencias en nuestro país. Tiene como crear líneas de tiempo e integrarlas en su
disparador la gran crisis que en diciembre página personal o compartirlas por Face-
de 2001 vivió la Argentina. book o Twitter. En este caso, además de
en forma de línea de tiempo, tienen una
Otro ejemplo es el filme Rerum Novarum
segunda vista en forma de tabla con las
que reconstruye la historia de una banda de
fechas y el texto, más práctico en el caso
música formada por obreros de una fábrica.
de contar con textos extensos.
Resulta interesante reflexionar acerca de la
etapa en que funcionaba la fábrica y la im- ~Rememble: Ayuda a crear líneas de tiempo
portancia que tuvo en el poblamiento de las interactivas con video, fotografía, texto y
zonas cercanas a la Ciudad de Buenos Aires. prácticamente cualquier elemento que se
La próxima estación es un documental que te pase por la cabeza. Además, facilita
relata la historia de los ferrocarriles argen- el trabajo en equipo para crear líneas de
tinos, su auge y decadencia. tiempo entre dos o más personas.

Actividad final ~Dipity: Otro servicio para crear líneas


de tiempo con fichas que se expanden
Una vez identificadas y organizadas las di- al hacer clic en ellas. Como en los casos
versas expresiones culturales elegidas por us- anteriores, las fichas ampliables admi-
tedes para cada etapa, elaboren una línea de ten fotografías, videos, texto e incluso
tiempo en formato digital utilizando diferen- mapas. Además, quienes vean la línea
tes aplicaciones especializadas en esta labor. de tiempo pueden añadir comentarios
y compartirlo a través Twitter o Face-
~Capzles: Sirve para crear líneas de tiem-
book, entre otros.
po multimedia con videos, fotografías
y audio de fondo, con música o una ~Xtimeline: Ofrece la posibilidad de crear
narración hablada. Sus opciones para líneas de tiempo muy sencillas, con texto
compartir la línea de tiempo son muy solamente o poca presencia de imágenes.
variadas, ya que pueden integrarla a su En cualquier caso, permite crear un lista-
página web o compartirla por correo do de eventos que, al hacer clic, muestra
electrónico, Facebook o Twitter. una ficha, con información ampliada.

646
“Buscando huellas”. El reflejo de las transformaciones socio-económicas en la cultura argentina

~TimeRime: Este servicio ofrece también la ~Educación sexual integral: A través de distin-
opción de crear una cuenta gratuita para tas manifestaciones se busca un análisis
tus propias líneas de tiempo, con texto o crítico de las diferentes formas de ejer-
también con imágenes. Aunque el diseño cer la masculinidad y la feminidad a lo
de las líneas creadas es muy sobrio, el re- largo de la historia argentina.
sultado es más que suficiente. Además, ~Análisis de casos reales: Apelar al análisis
podrán integrar el resultado en tu página de casos puede ser una estrategia peda-
personal, compartir el enlace e incluso im- gógica interesante para generar el inter-
primirla directamente desde el navegador. cambio y promover el debate entre las
~Timeglider: Terminamos con otra he- diferentes formas culturales que adquie-
rramienta para crear líneas de tiempo re la transmisión del conocimiento en
clásicas, con fechas concretas, períodos las etapas históricas seleccionadas.
de tiempo, símbolos y fichas explicativas
con la opción de incluir también foto- ~Competencias TIC: Se utilizarán fuentes de in-
grafías y poco más. ternet y mediante los tutoriales, se facilita-
rá la incorporación de nuevas tecnologías
La presentación final de la producción
para la elaboración de novedosas presen-
realizada por los estudiantes se lleva al
taciones digitales para trabajos prácticos.
aula con la asistencia del cañón y enri-
quece el debate en clase. La propuesta se potencia con la creati-
vidad y el análisis crítico a la luz de la in-
Conclusión corporación de la tecnología en educación
Este proyecto se apoya en las siguientes y en la producción del conocimiento digi-
líneas de acción: talizado, esto significa que el trabajo no se
~Diversidad cultural: Mediante el análisis limita a la acumulación de datos copiados
de diferentes corrientes culturales que de internet sino a la búsqueda, análisis y
identificaron a las etapas económicas justificación, debidamente fundamentada,
de nuestro país se apreciarán los cam- de por qué se elige cada representación
bios sociales en cada época y su relación como ejemplo de los cambios socio-cultu-
con los aportes migratorios recibidos. rales en cada etapa.

Bibliografía
Alderoqui, S. et al. (2000). Paseos por la Ciu- yectos de Investigación en Ciencias Sociales.
dad de Buenos Aires, (p.58). AVC, Ministe- Editorial Maipue.
rio de Educación, Buenos Aires Gobier- Domínguez Roca, L. et al. (2015). Geografía
no de la Ciudad. 5 ES. Sociedad y Economía en la Argen-
Alderoqui, S. y Penchansky, P. (1996). Urba- tina Actual. Estrada Secundaria.
nia. Guía Turística de Buenos Aires para chi- La Cueva, A. (1997). La enseñanza por pro-
cos y chicas. Buenos Aires: Estrada. yectos: ¿Mito o reto? Revista Iberoameri-
Anijovich, R. y Mora, S. (2010). Estrategias cana de Educación, (16). Educación y Peda-
de enseñanza. Otra mirada al quehacer gogía, IX (19), 39- 82.
en el aula. Nueva Carrera Docente. Aique Lion, C. (2012). Pensar en red. Metáforas y
Educación. escenarios. En A. Scialabba y M. Naro-
Buckinham, D. La educación para los me- dowski ¿Cómo serán? El futuro de la escuela y las
dios en la Era de la tecnología digital nuevas tecnologías. Buenos Aires: Prometeo.
D’Aquino, M. y Rodríguez, E. (2013). Pro- Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza.

647
Patricia Gladys Tomé y Betina Mangione

Buenos Aires: Paidós. http://w w w.educ.ar/recursos/ver?rec_


Perrenoud, P. (2002). Aprender en la escuela a id=85042
través de proyectos. ¿Por qué? ¿Cómo? Facul- http://www.elhistoriador.com.ar/gaceta/
tad de Psicología y Ciencias de la Educa- gaceta07.html
ción Universidad de Ginebra. http://ar.kalipedia.com/historia-argentina/
tema/organización-estado-nacion/fo-
Algunos Links sugeridos tos-tapa-revista-caras.html
Historietas Comerciales y personajes televisivos
http://www.todohistorietas.com.ar/histo- http://www.youtube.com/watch?v=-
riademafalda.htm 7TvT-8RNwKQ&feature=related
h t t p : // i s a m a s t r o . w o r d p r e s s . h t t p : / / w w w. y o u t u b e . c o m / w a t c h ? -
com/2012/08/27/quino/ v=9W1OQWumM6g&feature=related
http://www.tebeosfera.com/documentos/ http://www.youtube.com/watch?v=CD-
textos/historieta_argentina_la_segun- yREOdSAYE&feature=fvsr
da_mitad_del_s_xx.html h t t p : / / w w w. y o u t u b e . c o m / w a t c h ? -
ht tp://imagenest w.espacioblog.com/ v=b-hVkrlR8nw&feature=related
post/2008/11/29/sin-danos-terce- http://www.memiliano.com.ar/2009/05/
ras-personas tato-bores.html
Música h t t p : / / t e a t r o d e h u m o r. w o r d p r e s s .
Charly García: Los dinosaurios http://www. com/2008/07/10/tato-bores/
youtube.com/watch?v=DBijIheXYHA http://www.youtube.com/watch?v=n-
Los Redondos: Etiqueta Negra http:// mUW996ZrYU
www.youtube.com/watch?v=w6aQL0L- Películas
q2bk&feature=related La Guerra de Malvinas http://www.educ.
Los auténticos decadentes: La guitarra ar/recursos/ver?rec_id=40437
http://www.youtube.com/watch?- Video la sociedad neoliberal http://conec-
v=62Sw1YHCgWs tate.gov.ar/educar-portal-video-web/
Damas gratis: Se te ve la tanga http:// module/detalleRecurso/DetalleRecur-
www.youtube.com/watch?v=BeFqn- so.do?modulo=masVotados&recurso-
FHrRVA&feature=related PadreId=50001&idRecurso=100387
Pedro y Pablo: Marcha de la bronca http:// El modelo agroexportador http://conecta-
www.youtube.com/watch?v=0Ks2njukxXs te.gov.ar/educar-portal-video-web/mo-
Almendra: Plegaria para un niño dormido dule/detalleRecurso/DetalleRecurso.
http://www.youtube.com/watch?v=mk- do?modulo=masVotados&recursoPa-
q0YvuOMYM dreId=50001&idRecurso=50005
La Bersuit: La argentinidad al palo http:// 25 años de todos http://conectate.gov.ar/
www.youtube.com/watch?v=VueAg_ educar-portal-video-web/module/deta-
sFL_k&feature=related lleRecurso/DetalleRecurso.do?canalI-
Julio Sosa: Cambalache http://www.you- d=1&modulo=menu&temaCanalId=1&-
tube.com/watch?v=8YfioTpjoOo&fea- tipoEmisionId=3&idRecurso=50456
ture=Bfa&list=PL8z2fVMgb6wlN8mr- Esperando la carroza http://www.youtube.
14cpX8BNr82w-XXCr com/watch?v=NpezwB_-ZT8&feature=f-
Publicaciones periodísticas vwrel
http://www.salta21.com/Malvinas-cons- Plata dulce http://www.youtube.com/wat-
truccion-mediatica-de.html ch?v=HqT_l4GrJto

648
Parte 11
Tecnologías de información
geográfica
Implementación de Tecnologías de la Información
Geográfica en la enseñanza de la Geografía. La experiencia
de sistematización de material didáctico a partir del curso de
capacitación del Programa “Nuestra Escuela”
Gustavo D. Buzai y Luis Humacata

Introducción La primera (2011-2012) corresponde a


El presente trabajo desarrolla la ex- la producción de material didáctico teóri-
periencia del curso de capacitación “Im- co-metodológico-aplicativo con la finali-
plementación de Tecnologías de la Infor- dad técnica de realizar procedimientos de
mación Geográfica en la enseñanza de la integración de Sistemas de Información
Geografía”, desarrollado por los autores Geográfica (SIG) y Google Earth a fin de ser
en el marco del Programa Nacional de incorporado en las asignaturas dictadas en
Formación Permanente “Nuestra Escuela” la UNLu. Esto ha dado como resultado dos
del Ministerio de Educación de la Nación. publicaciones en el ámbito nacional (Bu-
El curso fue dictado en el Laboratorio de zai et al., 2011; Buzai y Humacata, 2014) y
Análisis Espacial y Sistemas de Información una internacional (Buzai et al., 2012).
Geográfica (LabSIG) del Instituto de Inves- Durante la segunda etapa (2012-2014),
tigaciones Geográficas (INIGEO) de la Uni- el material didáctico elaborado se imple-
versidad Nacional de Luján (UNLu) del 20 menta en las clases de trabajos prácticos
de abril al 18 de mayo de 2015. de las asignaturas Sistemas de Información
Esta presentación se centra en la tarea Geográfica (Profesorado en Geografía, Có-
de sistematización del material didáctico digo 20395) y Cartografía Temática y SIG
del curso que brindó como resultado la (Licenciatura en Información Ambiental,
edición de un libro focalizado en la rela- Código 20965), de la Universidad Nacional
ción entre Geografía y Tecnologías de la de Luján. Profesor responsable: Dr. Gusta-
Información Geográfica (TIG) en la escuela vo D. Buzai. Ayudantes: Lic. Luis Humacata,
media (Buzai y Humacata, 2016). Dra. Sonia Lanzelotti y Lic. Noelia Principi.
Desde el año 2011, el Grupo de Estu- Colaboradores con clases especiales: Lic.
dios sobre Geografía y Análisis Espacial Graciela Cacace. En esta etapa se publicó
con Sistemas de Información Geográfica un libro didáctico sobre Sistemas de Infor-
(GESIG), desarrolla una línea de investiga- mación Geográfica (Buzai et al., 2013).
ción que tiene como objetivo la transferen- La tercera etapa (2013-2016) correspon-
cia de las TIG desde la universidad al nivel de al diagnóstico y la implementación en la
medio de la enseñanza. El proyecto general escuela secundaria. Durante los años 2014
tiene como título “Aplicación de Sistemas de y 2015 se realizó un Proyecto de Asignatura
Información Geográfica (SIG) para la educación (PDA) titulado Diagnóstico contextual del uso
en Tecnologías de la Información y la Comunica- de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
ción (TIC) en la escuela secundaria. Aportes de la en la escuela secundaria. Asignatura: Sistemas
Geografía para el apoyo al desarrollo de la pers- de Información Geográfica. Integrantes: Dr.
pectiva espacial a través del modelado cartográfico Gustavo D. Buzai (director) – Lic. Luis Hu-
digital”, y cumple las siguientes etapas: macata y Prof. Alba Cáceres (equipo).

651
Gustavo D. Buzai y Luis Humacata

Desde el año 2013 se implementa el uso adoptado para la enseñanza de los SIG,
de TIG en el nivel medio, en apoyo a la rea- en Buzai y Humacata (2016) se realizó
lización de Proyectos de Investigación Es- una breve presentación de las principales
colar. Principalmente se hace hincapié en perspectivas del pensamiento geográfico.
la potencialidad de los SIG y Google Ear- Se destaca que cuando se utiliza un SIG se
th como herramientas para la obtención, apela a la Geografía Automatizada que, al
almacenamiento, análisis y reporte de la basarse en la Geografía Racionalista y la
información geográfica. Los resultados Geografía Cuantitativa, pone al espacio
obtenidos en proyectos educativos fueron geográfico en el foco de análisis. Esto no
presentados en la Olimpíada de Geografía se realiza desde un punto de vista discursi-
de la República Argentina 2013 (Universi- vo sino que se lo hace actuando de forma
dad Nacional del Litoral). Se trabajó en la concreta en el estudio de los elementos em-
generación de información geográfica refe- píricos que nos provee la realidad para la
rida a problemáticas locales dando como realización de toda investigación aplicada.
resultado cartografía temática de aspectos Los SIG han demostrado tener un alto
socio-demográficos y de uso del suelo. La potencial para el desarrollo de la inteligen-
institución educativa a cargo fue la EES cia espacial de los alumnos a partir de una
N° 2 “Fray Mamerto Esquiú” del Partido postura constructivista en donde el espacio
de San Andrés de Giles. Los proyectos han geográfico provee conocimientos significa-
sido realizados desde la materia Geografía tivos (Downs et al., 2006). Cuando se apli-
del nivel secundario básico (2° y 3° año), y can las TIG, el aprendizaje realizado a partir
superior (5° y 6° año). del papel activo conjunto docente-alumno,
Finalmente, en el año 2015 se desarro- permite una mayor fijación de contenidos,
lla la actividad académica de capacitación aspecto destacado por Németh Baumgart-
docente que brinda como resultado la ner (1994) cuando nos indica que
sistematización de material didáctico y la “una estadística producida por Utne Reader
edición del libro, base a partir de la cual nos informa que la gente recuerda el diez por
puede presentarse esta experiencia. Un ca- ciento de lo que escucha o lee, el veinte por
mino que recorre aspectos como el de la ciento de lo que ve, el cuarenta por ciento
construcción del marco teórico de la inves- de lo que discute y el noventa por ciento de
lo que hace” (Németh Baumgartner, 1994).
tigación, discusión de aspectos relativos a
la implementación de TIG en la enseñanza La potencialidad de las TIG para el estu-
media, el desarrollo de la experiencia de ca- dio de la realidad socio-espacial se orienta
pacitación y el trabajo de sistematización a una mayor factibilidad en la implemen-
que lleva a la edición del libro. tación de estrategias didácticas que con-
templen a las tecnologías digitales en la
Geografía y SIG en la escuela media: enseñanza de la Geografía. Se presenta un
perspectiva paradigmática y diagnóstico contexto favorable al ser distribuido gra-
contextual
tuitamente por Internet software SIG de alta
La Geografía como disciplina científica capacidad para el análisis espacial como
generó diferentes visiones paradigmáticas Quantum GIS y herramientas de consulta
a lo largo de su historia sin que una de ellas espacial basada en imágenes satelitales
llegue a desplazar y reemplazar completa- como Google Earth.
mente a la anterior. Considerando la situación descrita surge
Con la finalidad de determinar el enfo- claramente la posibilidad de implementa-
que geográfico de mayor pertinencia a ser ción de geotecnologías en la escuela secun-

652
Implementación de Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de la Geografía...

daria, situación que puede ser lograda con docentes de Geografía del nivel secundario
éxito al momento que se conjuguen condi- no están ajenos a los avances en el desa-
ciones favorables por parte de la institución rrollo tecnológico específico de su discipli-
escolar, los docentes y los alumnos. En base na. Esto lo podemos corroborar por el alto
a la resolución dialéctica de estas cuestio- porcentaje de docentes que tienen conoci-
nes, los software centrales que integran las miento de la existencia de los SIG.
TIG educativa (SIG+Google Earth), se con- Es notable la falta de capacitación en el uso
vierten en una herramienta teórico-meto- de los SIG por parte de los docentes más allá
dológica de gran importancia en el apren- de su formación inicial. Es decir, los docen-
dizaje significativo a partir de una estrategia tes de Geografía no han realizado, ya sea
didáctica centrada en el espacio geográfico. por falta de oferta o interés, cursos de ca-
Con la necesidad de realizar un avance pacitación sobre SIG luego de haber obte-
de la temática en la escuela pública de ni- nido su título docente. Esto resulta notorio
vel medio, fue hecho un diagnóstico con- frente a los avances en el desarrollo tecno-
textual que permita verificar las principales lógico específico y al interés temático en los
causas por las cuales se hace lenta y difi- programas de actualización docente.
cultosa la implementación de TIG en dicho En cuanto a la utilización de la herramien-
nivel de enseñanza. Para ello se ha formu- ta SIG en el aula podemos vislumbrar una
lado un Proyecto de Asignatura (PDA), situación que podría bien ser consecuen-
radicado en el Departamento de Ciencias cia de la anterior constatación, ya que la
Sociales de la Universidad Nacional de Lu- utilización de los SIG en el aula es escasa
ján, en el periodo 2014-2015, consideran- porque los docentes no han tenido la ca-
do como área piloto los partidos de San pacitación necesaria para el manejo y en-
Andrés de Giles y Luján. Para realizarlo se señanza de esta herramienta en sus clases,
programaron encuestas a autoridades ins- a pesar del conocimiento de su existencia.
titucionales, docentes y alumnos. Se rele- Considerando el avance en la temática de
varon aspectos que llevarán a entender los los SIG On-line a través de Internet, de ma-
alcances, posibilidades y limitaciones con- nejo mucho más intuitivo, esta situación
sideradas al momento de la aplicación de permitiría a los docentes con poca capa-
SIG en el aula y con ello se analizarán las citación, explorar sus posibilidades. Se
posibles falencias conceptuales que pre- presenta así un panorama desfavorable
sentan obstáculos a la implementación. frente a la creciente circulación de datos
A continuación se presenta una síntesis geográficos de manera masiva. Una ma-
de los primeros resultados de la realización yor capacitación en SIG brindaría mayores
de encuestas a docentes de Geografía de posibilidades para el manejo y análisis de
escuelas públicas y privadas de los partidos información espacial.
mencionados. En total se han efectuado 49 Sobre la Perspectiva paradigmática de pre-
encuestas. Área de estudio: 34 en Luján y 15 dominio en el aula se puede afirmar que la
en San Andrés de Giles. Sexo de los encues- orientación por uno o varios paradigmas
tados: 34 mujeres y 15 varones. Título do- de la Geografía en el análisis de las proble-
cente: 38 universitarios y 11 nivel terciario. máticas abordadas, denota un predominio
En cuanto al conocimiento que tienen los de la Geografía Crítica, perspectiva orien-
docentes de la herramienta SIG: el avance tec- tada a analizar procesos sociales, econó-
nológico que se produjo en el inicio del micos y políticos, dejando en un segundo
siglo XXI, significó la expansión de las TIC plano la dimensión espacial. Cabe destacar
a diversos ámbitos. En este contexto, los el escaso número de docentes que consi-

653
Gustavo D. Buzai y Luis Humacata

deran a la Geografía Cuantitativa entre Propuesta de capacitación en TIG


los paradigmas utilizados. La principal di-
ficultad en la enseñanza de los SIG no es La propuesta de capacitación tiene
la cuestión técnica sino que al ser conside- como finalidad brindar conocimientos para
rado como tecnología (Baxendale, 2015), el manejo de las TIG, como lo son Google
debe estar acompañado de una formación Earth y SIG, como herramientas geotecno-
conceptual y metodológica orientada por lógicas para el análisis de problemáticas
la Geografía Cuantitativa. socio-territoriales a diferentes escalas. Para
Con respecto a la variedad de cartogra- ello se brindarán conceptos teóricos y me-
fía utilizada en el aula, surge que es uno de todológicos propios de la ciencia geográ-
los recursos didácticos más utilizados por fica tales como localización, distribución
los docentes de Geografía. Si bien existen espacial, asociación espacial, interacción
diversos tipos de cartografía (Topografía espacial y evolución espacial. A partir de
IGN, Imagen satelital, Atlas, Globo terrá- éstas se pretende que los docentes capaci-
queo, Google Earth, etc.), se utilizan en tados puedan adquirir habilidades proce-
su mayor parte los formatos en papel, dimentales que les permitan reflexionar e
principalmente aquellos incluidos en los innovar sus prácticas áulicas, incluyendo
libros de texto, siendo la cartografía di- estas tecnologías como herramientas teóri-
gital una herramienta poco considerada. co-metodológicas de alta potencialidad en
Aunque se puede apreciar un panorama la enseñanza de la Geografía.
de mayor inclusión de la tecnología di- Con la finalidad de lograr la formulación
gital a través del software Google Earth, de estrategias para el avance hacia situaciones
entre otras aplicaciones, como Google didácticas superadoras a partir de la incorpo-
Maps, incluidas en distintos dispositivos ración de las TIG en las clases de Geografía,
digitales (teléfonos celulares, netbooks). resulta necesaria una propuesta de capacita-
La amplitud de escalas espaciales utiliza- ción docente que lleve a pensar el quehacer
das para el análisis de problemáticas po- docente e innovar las prácticas de la enseñan-
dría brindar un panorama favorable para za de la Geografía. En esta sección desarrolla-
la mayor inclusión de cartografía digital, remos una experiencia de capacitación en TIG
ya que los SIG se presentan como herra- destinada a docentes de nivel medio.
mientas de alta potencialidad para traba- A continuación se presenta una síntesis
jar en distintas escalas. de la propuesta.

Curso de capacitación: “Implementación de Tecnologías de la


Información Geográfica en la enseñanza de la Geografía”
Propósitos de la propuesta:
~1. Comprender los desarrollos teóricos y metodológicos que sustentan la aplicación
de Tecnologías de la Información Geográfica en las clases de Geografía.
~2. Capacitar en el manejo de software TIG libre (Google Earth+SIG), para su aplica-
ción en la enseñanza de la Geografía.
~3. Generar propuestas didácticas que incluyan la aplicación de Tecnologías de la
Información Geográfica en el estudio de problemáticas socio-territoriales, inte-
grando los contenidos abordados en el curso.

654
Implementación de Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de la Geografía...

Contenidos:
UNIDAD 1: Tecnologías de la Información Geográfica
Geografía y Sistemas de Información Geográfica. Geografía Automatizada. Defini-
ción de SIG. Componentes. Estructuras básicas de representación espacial. El mo-
delo vectorial. Lógicas en el tratamiento de datos espaciales en el sistema vectorial.
Herramientas de visualización espacial: Google Earth.
UNIDAD 2: Didáctica del Análisis Espacial con Tecnologías de la Información Geo-
gráfica
Definición de Análisis Espacial y Análisis Geográfico. Conceptos de análisis espacial:
localización, distribución espacial, asociación espacial, interacción espacial y evolu-
ción espacial.
UNIDAD 3: Prácticas en Tecnologías de la Información Geográfica
Carga de mapas, visualización y consultas básicas. Cartografía temática. Métodos
de clasificación. Combinación de capas temáticas. Proyecciones y sistemas de coor-
denadas. Composición cartográfica. Edición de la tabla de atributos y carga de da-
tos. Ingreso de localizaciones puntuales. Mediciones, consultas y tipos de selección.
Áreas de influencia por buffers. Clasificación espacial. Utilización de gráficos inte-
ractivos para el análisis exploratorio. Digitalización de bases cartográficas en Globo
Terráqueo Virtual (GTV).
UNIDAD 4: Implementación de TIG en las clases de Geografía
En esta unidad los alumnos integrarán los contenidos del curso en la planificación de
una unidad didáctica que incluya el uso de las Tecnologías de la Información Geo-
gráfica para el análisis de una problemática socio-territorial.

Sistematización de material didáctico Figura 1. Tapa del libro


Los resultados obtenidos han dado lugar
a la edición de un libro educativo (Figura 1),
constituyéndose en el más reciente resulta-
do del proyecto. En esta publicación se pre-
senta un avance en la construcción del mar-
co teórico, se discuten aspectos relativos a
la implementación de TIG en la enseñanza
media con particular interés en tres proble-
máticas: (1) la dificultad de integración en-
tre teoría de la Geografía y contenidos curri-
culares de la provincia de Buenos Aires, (2)
la dificultad de integración entre la enseñan-
za de la Geografía y las TIG (TIG=SIG+Sis-
temas de Ayuda a la Decisión Espacial (SA-
DE)+Google Earth) y (3) la dificultad en la
producción intelectual a partir de proyectos
en las aulas de nivel medio. Se incluyen los
ejercicios prácticos del curso y los trabajos
prácticos realizados por los asistentes.

655
Gustavo D. Buzai y Luis Humacata

Listado de capítulos con comentarios ~Capítulo 6. Guía de prácticas con TIG


Incluye aspectos teórico-prácticos de la
En este punto se presenta el contenido vinculación existente entre el GTV y SIG.
del libro a través de sus capítulos y comen-
tarios respecto de sus contenidos. ~Capítulo 7. Aplicaciones
Incluye un total de 11 aplicaciones realizadas
~Capítulo 1. Geografía y Tecnologías de la Infor- por los asistentes al curso de capacitación. Se
mación Geográfica presentan temáticas socioespaciales diversas
Incluye aspectos teóricos como presenta- a nivel provincial y una de nivel urbano.
ción a las perspectivas paradigmáticas en
~Capítulo 8. Consideraciones finales
Geografía y los conceptos centrales del
Incluye un balance de la propuesta de capa-
análisis espacial. También aspectos teóri-
citación y respecto de la incorporación de
co-metodológicos que van desde el con-
TIG en el aula con sus limitaciones y alcan-
cepto de Geoinformática hasta la utiliza-
ces.
ción de Atlas Digitales.
~Capítulo 2. Educación en Geografía y Tecnolo- Consideraciones finales
gías de la Información Geográfica A lo largo de las páginas precedentes se
Incluye aspectos de los enfoques funda- presentó la experiencia de realización del
mentales en el uso de las TIG para su incor- curso de capacitación “Implementación de
poración a los diseños curriculares y accio- Tecnologías de la Información Geográfica
nes de capacitación. en la enseñanza de la Geografía”, desarro-
~Capítulo 3. Diagnóstico contextual del uso de los llado en el marco del Programa Nacional de
SIG en la escuela media Formación Permanente “Nuestra Escuela”
Incluye los resultados del diagnóstico rea- del Ministerio de Educación de la Nación
lizado a partir del Proyecto de Asignatura y de qué manera esta actividad académica
(PDA) Diagnóstico contextual del uso de brindó las bases para la sistematización del
los Sistemas de Información Geográfica material didáctico generado por los auto-
(SIG) en la escuela secundaria desarrollado res para el curso y por los cursantes duran-
en el GESIG. te el curso.
El proyecto general desarrollado en el
~Capítulo 4. Propuestas geotecnológicas GESIG ha brindado su más reciente resul-
Incluye ejemplos de proyectos de investiga- tado, este es el libro Implementación de Tec-
ción escolar con la finalidad de utilizar las nologías de la Información Geográfica en la ense-
TIG para analizar espacios locales y signifi- ñanza de la Geografía, el cual intenta aportar
cativos para el alumno. Se incluyen aspec- al estado del arte de la literatura geográfica
tos técnicos de cartografía temática, reali- abocada al análisis de la relación entre la
zación de videos y trabajos de campo. enseñanza de la Geografía apoyada por el
~Capítulo 5. Propuesta de capacitación docente uso de las actuales tecnologías digitales y
Incluye aspectos relativos al curso “Imple- avanzar con trabajos prácticos que, en el
mentación de Tecnologías de la Informa- marco de la Geografía Aplicada, puedan
ción Geográfica en la enseñanza de la Geo- llegar al aula contribuyendo al uso dinámi-
grafía”, desarrollado por los autores, en el co de la Geografía acortando la distancia
marco del Programa Nacional de Forma- entonces entre el desarrollo de las TIG y su
ción Permanente “Nuestra Escuela”. uso en las aulas de educación media.

656
Implementación de Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de la Geografía...

Bibliografía
Baxendale, C. A. (2015). Geografía, Orde- ria. Reflexiones y propuestas para el tra-
namiento Territorial y Sistemas de In- bajo en las aulas de la República Argenti-
formación Geográfica. Articulaciones na. Revista Geográfica. IPGH. (152), 63-82.
conceptuales para aplicaciones en pla- Buzai, G. D.; Baxendale, C. A.; Principi, N.;
nificación y gestión territorial. En M. Mi- Cruz, M. R.; Cacace, G.; Caloni, N.;
raglia; N. Caloni; G. D. Buzai (Comps.), Humacata, L.; Mora, J.; Paso Viola, F.
Sistemas de Información Geográfica en la in- (2013). Sistemas de Información Geográfi-
vestigación científica actual (pp. 21-32). Los ca: Teoría y Aplicación. Luján: Universidad
Polvorines: Universidad Nacional de Ge- Nacional de Luján.
neral Sarmiento. Buzai, G.; Humacata, L. (2014). Google Ear-
Buzai, G.; Baxendale, C. A.; Cacace, G.; Ca- th + Sistemas de Información Geográfica.
loni, N.; Cruz, M. R. (2011). Potencia- Proyecto y práctica geoinformática en la
lidad de los Sistemas de Información escuela media. Anuario de la División Geo-
Geográfica (SIG) para la educación en gráfica 2012-2013. Departamento de Cien-
Tecnologías de la Información y la Co- cias Sociales, UNLu. Luján. Libro+CD.
municación (TIC) en el aula. Aportes de Buzai, G. D.; Humacata, L. (2016). Imple-
la Geografía para la modelización digi- mentación de Tecnologías de la Información
tal. Anuario de la División Geografía 2010- Geográfica en la enseñanza de la Geografía.
2011. Universidad Nacional de Luján. Mercedes: MCA Libros.
Luján. Sección Educación y Docencia: Downs, R. M. (Chair) (2006). Learning to
1-32. Universidad Nacional de Luján, Think Spatially: GIS as a Support System in
Luján, Argentina. teh K-12 Curriculum. Washington: The
Buzai, G.; Baxendale, C. A.; Cacace, G.; Huma- National Academies Press.
cata, L.; Caloni, N.; Cruz, M. R. (2012). Németh Baumgartner, A. (1994). Macrome-
Geografía y Sistemas de Información tanoia. Un nuevo orden, una nueva civiliza-
Geográfica (SIG) en la escuela secunda- ción. Santiago de Chile: Sudamericana.

657
Potencialidades de las Tecnologías de la Información
Geográfica a la gestión escolar: un estudio de caso
María Lorena La Macchia y Juan Suasnábar

Introducción sitos ex ante y ex post; y 2) un proceso que


incluye múltiples y complejas variables atra-
Este trabajo surge en el año 2007, en el vesadas por la dimensión de tiempo, porque
marco del Taller de Gestión de Institucio- al tiempo se lo puede administrar, nunca ne-
nes Escolares, perteneciente a la carrera de gar. La gestión, en esta perspectiva, es una
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de intervención en el doble sentido que tiene en
la Educación y del Seminario de la Práctica latín, interventio (venir entre, interponerse).
Profesional correspondiente a la Tecnicatu- Así, toda intervención provoca un quiebre
ra en Sistemas de Información Geográfica, en la transparencia de una institución esco-
ambas carreras de la Facultad de Ciencias lar; a veces es para una nueva articulación y
Humanas, Universidad Nacional del Cen- otras para quebrar una cristalización del sis-
tro de la Provincia de Buenos Aires. tema. El quiebre no tiene valoración positiva
El objetivo del taller de la carrera de o negativa en sí misma, solo es una interrup-
Ciencias de la Educación consistió en es- ción de la regularidad institucional.
tudiar la problemática evidenciada por la En tal sentido, se entiende que la posi-
E.P.B Nº 14 “Elisa Solary de Levy Nicolas” bilidad de tomar decisiones para intervenir
de la ciudad de Tandil, analizando las cau- en el curso de la vida institucional requiere
sas de la pérdida progresiva de su matrícu- como punto de partida la existencia de in-
la escolar desde el año 1990 al año 2007. formación fiable, un recurso que no siem-
En primer lugar, se llevó a cabo la reco- pre existe en las instituciones educativas en
pilación, manipulación y procesamiento de donde la urgencia de lo cotidiano dificulta
la información disponible en la institución, la generación de instancias de sistematiza-
haciendo énfasis en distintas variables de ción y construcción de la misma. Asimis-
interés. Para ello, las Tecnologías de la In- mo, otra de las dificultades que puede pre-
formación Geográfica constituyeron un sentarse en las instituciones educativas en
gran insumo para la exploración, proce- relación con ello, es la presencia de capaci-
samiento y sistematización de las bases de dad tecnológica, y de personal capacitado
datos disponibles en el establecimiento, a tal fin. En esta línea, la información geo-
junto a la posibilidad de generar a partir de gráfica derivada de un cierto fenómeno en
su análisis espacial, modelos explicativos un contexto espacio temporal particular,
para la toma de decisiones como aportes a está asociada a la exactitud y la precisión,
la Gestión Escolar. junto a los medios de adquisición, almace-
Analizar la Gestión Escolar, supone un namiento y despliegue. Por ello, el aporte
posicionamiento teórico que remite a dos derivado de los Sistemas de Información
aspectos: 1) el proceso de intervenciones Geográfica como un instrumento para el
desde la autoridad de gobierno para que tratamiento y análisis de la información
“las cosas sucedan” (Blejmar, 2009) de de- espacial, es de gran importancia para las
terminada manera y sobre la base de propó- disciplinas que intentan abordar gran va-

659
María Lorena La Macchia y Juan Suasnábar

riedad de problemas que requieren el plan- datos se delimitó un recorte temporal de


teo de soluciones a corto y mediano plazo. cuatro períodos, 1990-1993-2002 y 2007.
Por último pero vinculado con lo ante- Específicamente, del relevamiento de la
rior, la Gestión Escolar es un proceso co- matrícula inicial del período 1982-2006,
laborativo, conjunto y situado (Frigerio, se puede observar que luego de un perío-
Poggi y Tiramonti, 1992) que involucra a do de crecimiento -que alcanzó un máximo
todos aquellos que forman parte de la ins- en 1987- la tendencia se invierte levemente
titución educativa. Por este motivo se vuel- hasta 1993, año en que experimenta una
ve imprescindible pensar toda intervención caída abrupta (de más del 33% respecto de
desde fuera, con y para los miembros de la 1992) y la intensificación del decrecimien-
comunidad educativa de la institución en to hasta 2006 (Gráfico I).
particular en donde se trabaja. Durante el período se produjeron cam-
bio legislativos en Argentina y en la pro-
Planteamiento del problema vincia de Buenos Aires en los años 1994
La escuela objeto de abordaje es una y 2005, que modificaron la estructura del
institución de larga data. Fue creada ini- nivel primario con la incorporación de la
cialmente en el barrio Cerro Leones de la Educación General Básica (EGB) primero,
ciudad de Tandil como Escuela para Adul- ampliando los años de primaria de 7 a 9, su
tos en 1913, con el mandato social[1] de edu- reducción a 6 en 2005 con la creación de la
car a los obreros de las canteras -que se Educación Secundaria Básica la que reunió
habían expandido ampliamente merced a a los últimos tres años de la EGB[4]. En el
la inmigración entre los años 1880-1910 Gráfico 1, considerando posibles inciden-
y a expensas de la llegada del Ferrocarril a cias de estas modificaciones de estructura
la ciudad en el año 1883-, muchos de los en las tendencias señaladas, se comparó el
cuales eran analfabetos. En 1931 pasó a ser comportamiento de la matrícula inicial to-
Primaria Común y fue trasladada a la zona tal incluyendo las incorporaciones y reduc-
centro de la ciudad, donde funcionó has- ciones de años para el período 1982-2006,
ta 1936. Luego fue nuevamente reubicada con el de las matrículas agrupadas de 1° a
a pocas cuadras de donde estaba, locali- 7° grado/año por un lado, por ser éste el
zación[2] en la que funcionó hasta 2010, número de años históricamente obligato-
cuando fue nuevamente reubicada[3]. rio de la educación primaria, y de 1° a 6°
A partir de un análisis exploratorio de grado/año, por otro lado, que fue el con-
junto con presencia constante en la ins-
titución en todo el período. Ello permitió
[1] El mandato social de una institución escolar dice acerca de
cuál es el la función que la sociedad le encomienda, quedando ver que si bien la incorporación del 8° año
inscripto en el contrato fundacional de la misma institución, el cual en 1997 produce un incremento inicial de
hace rerefencia a los ‘padres fundadores’ o, como lo denomina
Enríquez (1996), “los fantasmas”, es decir, los fines y objetivos matrícula, en los años posteriores no logra
otorgados a la propia escuela, así como sus redefiniciones cuan- revertirse la tendencia general a la pérdida
do ellos ya no están. En este sentido el mandato social origina-
rio de la escuela Nº 14 se encuentra directamente vinculado a
de la misma.
acontecimientos acaecidos en la historia de la Ciudad de Tan-
dil de principios del siglo XX. Para mayor información ver Nario
(1997).
[2] El terreno donde fue reubicada la escuela fue donado por el
Sr. Enrique Grothe y esposa, y el edificio por el Sr. Levy Nicolás en no es objeto del presente trabajo.
memoria de su esposa Elisa Solary de Levy Nicolás egresada de la [4] Posteriormente, en 2006 y 2007 con la sanción de la Ley de
primera promoción de maestras de la Escuela Normal y docente Educación Nacional N° 26.206 y la Ley de Educación de la Pro-
durante toda su vida de diferentes escuelas en toda la provincia vincia de Buenos Aires N° 13.688, la educación primaria en la
de Buenos Aires; en su homenaje la escuela lleva su nombre. provincia de Buenos Aires quedó conformada por 6 años dividi-
[3] Dado el recorte temporal aquí analizado, el último traslado da en dos ciclos.

660
Potencialidades de las Tecnologías de la Información Geográfica a la gestión escolar...

Gráfico 1. Progresión de la matrícula escolar de la E.P.B N°14. Período 1982-2006

Fuente: Elaboración propia a partir de registros de matrícula escolar

El uso de las Tecnologías de la Infor- mensión espacial (Buzai, 2015). Esta esca-
mación Geográfica en la Gestión Esco- la de trabajo implica metodológicamente
lar trabajar sobre cinco conceptos centrales
Los Sistemas de Información Geográfi- en cualquier tipo de problema presente en
ca (SIG) se han convertido en las últimas el espacio geográfico: localización, distri-
décadas en una herramienta de amplio bución, asociación, interacción y evolución
espectro ofreciendo una visión integrado- espacial, siendo en su conjunto, de gran
ra para el análisis y estudio de fenómenos importancia en los efectos de las propues-
complejos relacionados a la gestión y pla- tas implementadas en la gestión. Cada uno
nificación, a la accesibilidad e interacción de ellos involucra una visión aplicada de
espacial, a la localización óptima de equi- la Geografía que encuentra utilidad en el
pamientos y la modelización de problemas apoyo a la comprensión sistémica de la di-
socioespaciales. mensión espacial (Buzai, 2007).
El objetivo primordial de estas aplica- Buzai y Baxendale (2011), afirman que
ciones se centra en la capacidad de repro- los SIG han producido una revolución tan-
ducir, a escala real, el comportamiento del to tecnológica como intelectual asociada,
sistema, logrando generar modelos que ex- por un lado, al desarrollo de métodos, téc-
pliquen esta realidad que se encuentra en nicas y procedimientos para el tratamiento
permanente cambio. La clave para utilizar de la información geográfica y, por otro,
SIG en tareas más complejas radica en la a una forma de pensar y comprender una
comprensión de los principios básicos que realidad compleja desde una componente
otorga la Geografía y que subyacen a las interdisciplinar.
herramientas de modelización y análisis es- De esta manera, para la gestión esco-
pacial (Linares, 2014). lar, los SIG pueden ser considerados he-
El territorio puede ser abordado, de esta rramientas centrales para la organización,
manera, como un componente de un sis- sistematización, análisis y seguimiento de
tema complejo y es allí donde la Geografía los procesos que ocurren dentro de un esta-
Aplicada tendrá su escala de trabajo: la di- blecimiento educativo teniendo en cuenta,

661
María Lorena La Macchia y Juan Suasnábar

por un lado, el planteo de problemáticas y de los equipos de conducción.


la exposición de las situaciones de vulnera- Una segunda hipótesis manifestada,
bilidad dentro de una institución escolar y, parte de los cambios en la procedencia
por otro, el planteo de propuestas y desa- geográfica y social de los alumnos de la
rrollo de estrategias que parten del trabajo escuela. Según los actores habría habido
interdisciplinario entre los actores que in- una variación en los perfiles socio-cultura-
tervienen (directivos, equipo docente, equi- les de los alumnos, vinculada a los barrios
po de orientación educacional y personal de procedencia de los mismos, generando
administrativo) en el funcionamiento tanto tensiones al interior de la institución y con
al interior como al exterior de una escuela. su entorno cercano.
Teniendo en cuenta estas hipótesis y la
Presentación e interpretación de los problemática de la E.P.B N° 14, se elabo-
resultados
raron los siguientes mapas que acompa-
Como fuera mencionado en la introduc- ñan a las hipótesis explicativas respecto al
ción, los actores institucionales atribuyen comportamiento de la matrícula escolar.
diferentes factores a la pérdida de matrí- Los Mapas 1 y 2 muestran la disminu-
cula. Considerando los que se vinculan a ción de la matrícula escolar en el período
factores territoriales, un primera hipótesis objeto de estudio. Se observa que la dis-
tiene que ver con la creación, en 1993, de tribución espacial de los alumnos varía en
una escuela primaria, la E.P.B. Nº 10, en cada uno de los años analizados haciendo
las cercanías de la E.P.B N° 14. Ello genera, referencia a la procedencia de los mismos
según los entrevistados un proceso de “va- y a su número. Para el ciclo lectivo del año
ciamiento” de la institución debido a la ab- 1990, la escuela contaba con 320 alumnos
sorción de la población escolar por parte y el lugar de procedencia involucra a dis-
de la E.P.B N° 10, lo que se traduce poste- tintos barrios de la ciudad; en el año 1993,
riormente en conflictos al interior de la ins- su número se redujo a 193 (Mapa 1). En el
titución citando como ejemplos, la fusión año 2002 se reduce a 109 y, por último en
de grados, cierre de secciones, pérdida de el año 2007, a 57 alumnos concentrados
fuentes laborales y reducción del personal mayormente sólo en un barrio aledaño a la
docente y administrativo, y poca duración escuela (Mapa 2).

Mapa 1. Matrícula de alumnos. Cortes temporales: 1990-1993

Fuente: CIG-IGEHCS-CONICET-UNCPBA

662
Potencialidades de las Tecnologías de la Información Geográfica a la gestión escolar...

Mapa 2. Matrícula de alumnos. Cortes temporales: 2002-2007

Fuente: CIG-IGEHCS-CONICET-UNCPBA

El Mapa 3 muestra un análisis de proxi- valo de clase (48,7%), es decir, a una distancia
midad considerando la procedencia de menor o igual a los 550 metros y entre 551
los alumnos y las distancias recorridas y 1.100 metros de distancia. El 10,7% de los
(metros) para llegar al establecimiento alumnos restantes se concentran en los dos
educativo. Se definieron cuatro intervalos últimos intervalos que comprenden desde los
teniendo en cuenta la cercanía-lejanía de 1.101 y 1.650 metros, hasta los 2.200 metros
los alumnos al establecimiento y estable- de distancia a la escuela.
ciendo una relación con los barrios de de- En el año 1993 se observa una disper-
manda que atiende la escuela; el primero sión de la procedencia de los alumnos de-
localizado hasta 550 metros; el segundo bido a la creación de la E.P.B. Nº 10, lo
entre 550 y 1.100 metros; el tercero entre cual, significó la absorción de un 61% de
1.100 y 1.650 metros y por último, el cuar- la potencial población escolar de la E.P.B.
to, entre 1.650 y 2.200 metros. Nº 14. Aproximadamente, un 37,2% de los
Si analizamos la distribución de las distan- alumnos se ubican a distancias que com-
cias, se evidencia que para el primer período prenden los 550 metros y un 47% entre los
de estudio, el mayor radio de influencia del 551 y 1.100 metros. El 15,8% restante inte-
establecimiento educativo se localiza en el ba- gra los dos últimos intervalos con una pro-
rrio Tunitas y otros barrios planificados[5], si- cedencia de alumnos que superan los 2.000
tuados al sur de la ciudad. Si bien en el área de metros de distancia al establecimiento.
influencia de la E.P.B N°14 se localizan otras Para los dos últimos períodos analiza-
instituciones de educación primaria como la dos, 2002 y 2007, se evidencia claramente
E.P.B. Nº 7 y la E.P.B. Nº 1 de gestión estatal la disminución de la matrícula escolar del
y el Colegio San José de gestión privada, se establecimiento, de 109 a 57 alumnos, vi-
puede afirmar que la matrícula escolar en este sualizando dos áreas de procedencia de los
período responde a la demanda potencial del mismos; la primera localizada a una distan-
establecimiento. En este sentido, aproxima- cia menor o igual a 550 metros de la insti-
damente el 89,3% de la matrícula escolar se tución y la segunda concentrada en el ba-
ubica entre el primer (40,6%) y segundo inter- rrio Tunitas, PROCASA y 17 de Agosto con
distancias entre los 551 y 1.100 metros a la
escuela, no teniendo influencia significati-
[5] Los barrios planificados de viviendas responden al PROCASA
III y IV y el barrio 17 de Agosto promovido por el Fondo Nacional
va los dos últimos intervalos determinados
de la Vivienda (FONAVI). para el análisis.

663
María Lorena La Macchia y Juan Suasnábar

Mapa 3. Distancias de los alumnos a la E. P. B. Nº 14

Fuente: CIG-IGEHCS-CONICET-UNCPBA

El Mapa 4 complementa el análisis del portantes en la configuración espacial, ya


mapa anterior considerando la distribu- que queda determinado por la disminu-
ción espacial de los alumnos mediante la ción del número de alumnos.
obtención del centro medio para cada uno
Para el período 2002, la elipse de dis-
de los años de estudio junto a sus elipses
persión se alarga hacia el norte y hacia el
de dispersión.
sur y la E.P.B N°14 queda situada sobre el
Las distribuciones resultantes muestran
límite este de la misma. El centro medio
para el año 1990 una elipse pronunciada
se desplaza unos 600 metros aproximada-
concentrando el mayor número de alum-
mente hacia el sur de la institución debido
nos dentro de la misma. El centro medio
al retroceso del número de alumnos y su
se localiza sobre la calle Vélez Sarsfield, a
dispersión en la configuración espacial.
300 metros aproximadamente de la insti-
tución, lo cual indica una alta correspon- Por último, en el año 2007, la elipse se
dencia en la distribución. pronuncia y se alarga en sentido norte-sur
Para el año 1993 se evidencia que la debido a la disminución en la concentra-
elipse de dispersión se acorta y ensancha ción de la matrícula escolar, permanecien-
tanto hacia el este y el oeste, siendo unas do solo un total de 57 alumnos en la es-
de las principales causas la notoria dismi- cuela. Se observa que la elipse se desplaza
nución de la matrícula escolar a partir de hacia el este, junto al corrimiento de su
la creación de una nueva institución; aquí centro medio, localizado a unos 350 me-
el centro medio no genera variaciones im- tros del establecimiento.

664
Potencialidades de las Tecnologías de la Información Geográfica a la gestión escolar...

Mapa 4. Comportamiento espacial de las matrículas según análisis de dispersión

Fuente: CIG-IGEHCS-CONICET-UNCPBA

Finalmente, en el Mapa 5, se presentan composición socioeconómica y demográ-


los mapas de densidad obtenidos a partir del fica de la demanda potencial de alumnos
comportamiento de la matrícula escolar en que acceden a la E.P. B N°14 y a la E.P.B
cada período seleccionado para el estudio. N°10. Se podrían considerar variables
En cada uno de ellos se muestra que la que definen la situación del hogar de las
cantidad de alumnos por hectáreas dismi- familias como por ejemplo, el número de
nuye año a año; por ejemplo, para el perío- personas que habitan, el hacinamiento,
do 1990, la mayor densidad estaba deter- como así también la presencia o no de
minada entre 5 a 7 alumnos por hectárea. algún indicador de NBI, su condición de
Este número disminuye progresivamente actividad, el nivel educativo y la demanda
en el año 1993 con la apertura de la E.P. de población en edad escolar que deberían
B N°10 a 4-5 alumnos por hectárea. En el captar las instituciones. Este estudio per-
año 2002 se observa 2-3 alumnos por hec- mitiría dar cuenta de las condiciones de
tárea y para el período 2007 desciende a vida y características socioeconómicas y
1-2 alumnos por hectárea. demográficas de las familias que asistieron
Una cuestión que sería interesante ana- a los establecimientos y de alguna manera,
lizar, pero que no es posible dado los lí- se podría indagar en sus expectativas res-
mites de este trabajo, es la hipótesis sos- pecto al modelo de educación y de escuela
tenida por los entrevistados acerca de la que eligen para sus hijos.

665
María Lorena La Macchia y Juan Suasnábar

Mapa 5. Mapas de densidad según corte temporal: 1990-1993-2002-2007

Fuente: CIG-IGEHCS-CONICET-UNCPBA

Conclusiones las, según la cual la pérdida de matrícula


sería consecuencia de la creación de otra
Este trabajo se propuso dar cuenta de los institución en las cercanías de la que esta-
aportes de las Tecnologías de la Informa- mos analizando; si bien hay una correspon-
ción Geográfica en la indagación y análisis dencia temporal entre los fenómenos, las
de las causas y factores que, según los acto- elipses de dispersión y los mapas de densi-
res institucionales, produjeron la disminu- dad (Mapas 4 y 5) mostraron que el centro
ción de la matrícula escolar de la institución de la procedencia de los alumnos se va des-
en estudio en el período seleccionado. plazando en el período analizado hacia las
Del trabajo con los SIG se desprende cercanías de la E.P.B. N°10, lo que habilita
que la disminución de la matrícula en la nuevos interrogantes.
escuela fue concomitante con modificacio- En síntesis, los resultados expuestos de-
nes en la procedencia territorial de la mis- mostraron que los SIG constituyen una he-
ma, tanto en términos absolutos (la pre- rramienta de gran utilidad para el análisis
sencia de zonas que en el inicio del período espacial de un estudio de caso, a los efectos
no estaban contempladas, como el cese en de contraste de las hipótesis emergentes,
la procedencia de otras que si lo estaban), mejorando así, la capacidad que un equi-
como relativos (dado el mayor peso que po interdisciplinario puede llevar adelante
adquieren algunas zonas en relación con en la toma de decisiones, implementación
otras sobre el final del período). de estrategias y los procesos decisorios que
Al mismo se pudo poner en tensión la permiten dar sustento a la Gestión Escolar
hipótesis de la ‘competencia’ entre escue- en las instituciones educativas.

666
Potencialidades de las Tecnologías de la Información Geográfica a la gestión escolar...

Bibliografía
Blejmar, B. (2009). Gestionar es hacer que torial. Buenos Aires.
las cosas sucedan (25 pp.) Buenos Aires: Buzai, G. y Baxendale, C. (2012). Análisis So-
Noveduc. cioespacial con Sistemas de Información Geo-
Buzai, G. (2007). Dilemas de la relación gráfica: Ordenamiento territorial. Temáticas
Geografía-SIG entre la disciplina, la in- de base vectorial (1a. ed., 315 p.). Buenos
terdisciplina y la transdisciplina. GeoFo- Aires: Lugar Editorial.
cus-Revista Internacional de Ciencia y Tecno- Frigerio, G.; Poggi, M. y Tiramonti, G.
logía de la Información Geográfica, (7), 5-7. (1992). Las instituciones educativas. Cara y
Buzai, G. (2016). Geografía aplicada a la ceca. Buenos Aires: Troquel.
solución de problemáticas sociales. En Linares, S. (2014). El lugar de los Siste-
S. Linares (Coord.), Soluciones espaciales mas de Información Geográfica en la
a problemas sociales urbanos. Aplicaciones Geografía. Terceras Jornadas Nacionales
de Tecnologías de la Información Geográfica de Investigación y Docencia en Geografía
a la planificación y gestión municipal. Tandil: Argentina y Novenas Jornadas de Investiga-
CIG/IGEHCS UNCPBA/CONICET. ción y Extensión del Centro de Investigaciones
Buzai, G. y Baxendale, C. (2011). Análisis Geográficas. Tandil: Facultad de Cien-
Socioespacial con Sistemas de Infor- cias Humanas. UNCPBA. E-book. ISBN
mación Geográfica. Tomo 1: Perspectiva 978-950-658-346-0.
científica/Temáticas de base raster, (304 p.). Linares, S. (Coord.) (2016). Soluciones espaciales
Buenos Aires: Lugar Editorial. a problemas sociales urbanos. Aplicaciones de
Buzai, G. y Baxendale, C. (2006). Análisis So- Tecnologías de la Información Geográfica a la
cioespacial con Sistemas de Información Geo- planificación y gestión municipal. Tandil: CIG/
gráfica (395 p.). Buenos AiresLugar Edi- IGEHCS UNCPBA/CONICET.

667
Caracterización del relieve de Saladas desde los
Sistemas de Información Geográfica
Marcelo Leandro Galarza

Introducción Departamento de Saladas de la provincia


de Corrientes desde el uso de los progra-
Las Tecnologías de la Información
mas Global Mapper y Saga.
Geográfica (TIG) están formadas por un
conjunto de técnicas y métodos clásicos, Desarrollo
mientras que los Sistemas de Información
Geográfica (SIG) son programas informá- La provincia de Corrientes reúne una
ticos de análisis espacial y de elaboración variedad de paisajes, lo que es particular-
de mapas digitales actuales (Quirós Her- mente llamativo si se considera que su to-
nández, 2011). pografía no acusa, a simple vista, mayores
La revolución informática acaecida a contrastes. Sin embargo, la diferenciación
partir de los años 60 ha introducido drás- ambiental es notoria y genera un mosaico
ticos cambios en muchos aspectos de la de unidades geográficas que se han com-
sociedad. El desarrollo científico y tec- portado diferencialmente en cuanto a su
nológico ha sido uno de los campos más desarrollo económico (Meichtry, 2010).
afectados por la enorme capacidad de Bruniard distingue seis unidades con
cálculo de los ordenadores, cada vez más condiciones ambientales y estructuras eco-
accesible al público y, particularmente, nómicas diferenciadas. Una de estas unida-
a los equipos investigadores de peque- des es el triángulo del noroeste provincial
ña entidad. Las ciencias ambientales no (o de la Capital), en donde se encuentra el
han sido una excepción y, aprovechando Departamento de Saladas. Esta unidad se
esta capacidad, se han visto sometidas a caracteriza por el predominio de lomadas y
una serie de cambios que han permitido terrenos elevados sobre los interfluvios de
nuevas formas de trabajo diferentes a las fondo chato y arcilloso, que albergan este-
tradicionales (Felicísimo, 1994). Por esta ros que hacia el suroeste van siendo encau-
razón es necesario introducirse en estas sados por una red fluvial que se dirige al
nuevas herramientas para realizar los estu- Paraná (Meichtry, 2010).
dios ambientales y no quedarse fuera en El Departamento de Saladas limita al
estos tiempos de los usos digitales. norte con el Departamento de Empedrado
En el presente trabajo, lo que se preten- separado naturalmente por el Arroyo San
de es hacer una breve presentación de algu- Lorenzo (Mapa 1), al este con el Departa-
nos de los usos que tienen los programas mento de Mburucuyá limitado por líneas
Global Mapper y Saga para la realización trazadas por el hombre, al suroeste con Be-
de distintos mapas dentro de las formas lla Vista separado por el Arroyo Ambrosio
del terreno del Departamento de Saladas y líneas trazadas por el hombre, al sur limi-
de la provincia de Corrientes. ta con los Departamentos de San Roque y
Para realizar el trabajo se tuvo como Concepción, separados de éstos por el río
objetivo: Describir las formas del relieve del Santa Lucía y los esteros del Santa Lucía.

669
Marcelo Leandro Galarza

Mapa 1. Ubicación del Departamento de Saladas

Fuente: Clarín. Atlas Total de la República Argentina. Corrientes (2007)

Earth Explorer Global Mapper


Para comenzar a trabajar con el progra- En el Global Mapper se busca desde el
ma de Global Mapper se bajó la imagen de símbolo de la carpeta, el archivo descar-
la página Earth Explorer, realizando los si- gado. Una vez abierto, se ubica el área de
guientes pasos: Se busca el espacio de estu- estudio. En nuestro caso el Departamento
dio en el mapamundi y se marca el mismo, de Saladas se ubicó mediante el shape de
como se muestra en la Imagen 1. los departamentos de la provincia de Co-
Luego se va a Data Sets, se elige el tipo rrientes. Una vez ubicado se acerca al área
de imagen que se quiere bajar. En nuestro de estudio y se realiza el recorte, obtenien-
caso fue Digital Elevation GMTED 2010. do la siguiente imagen (Imagen 2):
Se tilda en este último y se va a la opción Una vez hecho el recorte se pueden reali-
Results. Aparece una nueva ventana y ahí zar las funciones del Global Mapper de una
se da en la opción de descargar. Se des- manera mucho más eficaz y rápida, que te-
pliega otra ventana en donde aparecen las niendo la imagen completa.
distintas resoluciones de imágenes, se es-
coge una y se descarga. En nuestro caso se Perfiles
descargó la de máxima resolución. Cuan-
do se descarga la imagen lo hace de forma El Global Mapper cuenta con la opción
completa, es decir no sólo baja el área de para realizar perfiles del terreno. Con el
estudio, sino toda la imagen que detecta el ícono que está resaltado con un círculo, se
satélite. Una vez descargada la imagen se marca una línea sobre el área de estudio,
comienza a trabajar con el Global Mapper. en nuestro caso el Departamento de Sala-

670
Caracterización del relieve de Saladas desde los Sistemas de Información Geográfica

das con el botón izquierdo del mouse y con Como se puede observar, el escurri-
el botón derecho aparece automáticamen- miento superficial predomina hacia el nor-
te el gráfico que tiene el perfil del terreno. te en distintas direcciones. En las mayores
De esta manera se obtuvo el perfil que se alturas se distingue cómo diverge hacia
muestra en la Imagen 3. distintas partes. Esto puede servir como
Con este perfil puede observarse que el guía para realizar obras como por ejemplo
terreno de Saladas es bastante irregular, caminos, que nos indicaría dónde sería
presentando elevaciones en las lomadas are- más conveniente que pase el mismo.
nosas y los bajos en el área de los esteros.
Superposición
Programa Saga
Otra función que se puede hacer en
El Global Mapper permite guardar la Saga es la superposición. Como primer
imagen del terreno en diferentes tipos de paso para realizar la misma, se va a la op-
archivos. En nuestro caso se pasó de un ar- ción Modules – Terrain Analysis – Basic
chivo tipo TIF a un GeoTIFF. Terrain Analysis. De esta manera la com-
Al igual que el Global Mapper para buscar putadora procesa la información y genera
el archivo se hace desde el ícono de la carpe- distintas imágenes.
ta. Una vez encontrado y abierto se puede Para hacer la superposición se eligen
comenzar a trabajar con el programa Saga. dos imágenes. En nuestro caso se transpa-
Lo primero que se hizo dentro del pro- rentó la imagen de la rugosidad del terre-
grama Saga fue cambiar de colores para ver no al 50% y se la superpuso con la primera
las diferentes alturas que presenta el Depar- imagen que tiene los colores de las alturas
tamento. De esta manera se puede observar del terreno. De esta manera se obtuvo una
que las mayores alturas se dan en el centro y imagen tridimensional (Imagen 6).
corre de nordeste a suroeste. Todo el norte Otra forma de superponer es median-
y sur ocupan las alturas más bajas en las te la opción Modules – Grid- Visualiza-
áreas de los esteros y ríos. En el oeste se dan tion – RGB composite. Se despliega una
las menores alturas por la presencia de la ventana en la cual se pueden elegir tres
cuenca del río Paraná (Imagen 4). imágenes y cada una se carga dentro de
un color. En nuestro caso se cargó la ru-
Vectores gosidad del terreno en el rojo, el plano de
Luego hicimos los vectores para ver curvatura en el verde y el perfil de curva-
cómo es la escorrentía del agua en el De- tura en el azul (Imagen 7).
partamento de Saladas. Para ello entra- Para finalizar el trabajo se elige una
mos nuevamente a la opción: Modules – imagen para exportar como archivo KML,
Shapes – Grid – Vectorization – Gradient el cual permite abrirse dentro del Goo-
Vectors from Surface. Se despliega una gle Earth y posicionarse exactamente en
ventana que se llena con los datos de la el lugar exacto (Imagen 8). De esta ma-
imagen y se decide el tamaño de los vec- nera con estas imágenes los gobernantes
tores, en nuestro caso se decidió trabajar pueden tener acceso a la información di-
con un tamaño de 25. Para observar me- gital y tomar buenas decisiones en el or-
jor se acercó la imagen quedando como se denamiento territorial para realizar obras
muestra en la Imagen 5. como caminos, rutas, etc.

671
Marcelo Leandro Galarza

Imagen 1. Procedimiento en Earth Explorer

Fuente: elaboración personal


Imagen 2. Procedimiento en Global Mapper

Fuente: elaboración personal

Imagen 3. Obtención del perfil de terreno en Global Mapper

Fuente: elaboración personal

672
Caracterización del relieve de Saladas desde los Sistemas de Información Geográfica

Imagen 4. Procedimiento con el Programa Saga

Fuente: elaboración personal


Imagen 5. Procedimiento con Vectores

Fuente: elaboración personal


Imagen 6. Procedimiento con superposición en Saga
(Modules–Terrain Analysis–Basic Terrain Analysis)

Fuente: elaboración personal

673
Marcelo Leandro Galarza

Imagen 7. Procedimiento con superposición en Saga


(Modules – Grid- Visualization – RGB composite)

Fuente: elaboración personal


Imagen 8. Visualización de archivo KML en Google Earth

Fuente: elaboración personal

Conclusión a partir de las imágenes que se guardaron


en el Global Mapper en formato GeoTIFF.
Después de haber realizado el trabajo Desde este programa se cambiaron los colo-
se concluye que el uso de los Sistemas de res teniendo una buena visualización de las
Información Geográfica se están haciendo alturas del terreno. Además se trazaron los
cada vez más importantes en los estudios vectores para ver la escorrentía superficial
ambientales, y por ello es importante inser- que tiene el terreno. También se pudo hacer
tarse en el manejo de estos programas. la superposición de las imágenes para ob-
Con el Global Mapper se pudo comenzar tener mapas con una forma tridimensional.
a trabajar con las imágenes bajadas de la pá- Estos programas tienen la ventaja ade-
gina de internet Earth Explorer y realizar el más de poder exportar las imágenes en
perfil del terreno del Departamento de Sala- archivos KML, lo cual permite ubicar los
das y así se obtuvo las primeras nociones de mapas de forma exacta para que se pue-
la forma del relieve, que es bastante irregular. dan tomar buenas decisiones para realizar
Con el programa Saga se pudo trabajar distintas infraestructuras.

674
Caracterización del relieve de Saladas desde los Sistemas de Información Geográfica

Bibliografía
Herrera de Noble, E. (Dir.) (2007). Clarín. de la Cátedra Geografía Argentina. Resis-
Atlas Total de la República Argentina. Co- tencia: Facultad de Humanidades. UNNE.
rrientes. Tomo 11. Buenos Aires: Arte Quirós Hernández, M. (2011). Tecnologías de
Gráfico Editorial Argentino S.A. La Información Geográfica (TIG). Cartogra-
Felicísimo, A. M. (1994). Modelo Digitales fía, Fotointerpretación, Teledetección y SIG.
del Terreno. Introducción y aplicaciones en Disponible en: http://www.eusal.es/es/
las ciencias ambientales. Disponible en: libro/titulos/ciencias-aplicadas-medici-
http://www.etsimo.uniovi.es/~feli na-tecnologia/tecnologias-de-la-informa-
Meichtry, N. (2010). Evolución Geológico-Geo- cion-geografica-tig-cartografia-fotointer-
morfológica del Territorio Argentino. Apuntes pretacion-teledeteccion-y-sig-detalle.

675
Evaluación de métodos de desagregación espacial
de datos censales en áreas urbanas mediante
Tecnologías de Información Geográfica
Santiago Linares e Inés Rosso

Introducción de vista conceptual, este tipo de métodos


pretenden romper la homogeneidad de la
Hay muchos problemas geográficos en
distribución de densidades de cada uni-
los que los datos se encuentran agregados
dad de agregación en base a una serie de
en áreas, ya sea porque resulte natural ha-
principios básicos como: 1) la dasimetría,
cerlo o porque sea necesario, como sucede,
definida por la capacidad de diferenciar
por ejemplo, con los pixeles en percepción
la captación de la población de cada uni-
remota o con las unidades básicas censales
dad territorial, ya sea en una escala binaria
para datos socioeconómicos. En el primer
(habitable/no habitable) o con rango de
caso, las zonas son regulares (como una
valores más amplios; 2) las relaciones de
especie de cuadrícula), mientras que en el
vecindad entre los datos disponibles, que
segundo, son irregulares.
supone una semejanza de los fenómenos
En el campo del análisis espacial urba-
espaciales según su proximidad y 3) la con-
no, lo habitual es disponer de la informa-
dición picnofiláctica, que implica la preser-
ción demográfica en unidades zonales ad-
vación de los valores conocidos en las uni-
ministrativas con distribución homogénea
dades de agregación que constituyen los
de la población en toda la superficie que
datos de partida (Santos Preciado, 2015).
representan, desvirtuando de forma exa-
gerada lo que acontece en la realidad, ya Metodología
que, en general, la forma en que se diseñan
las zonas en las que se agrupan los datos Se han adoptado en este trabajo dos
es independiente de la información misma, procedimientos de desagregación que in-
utilizándose criterios administrativos o que corporan parcialmente los principios enun-
faciliten su recolección; es por ello que di- ciados, el método de interpolación pic-
chas áreas son consideradas arbitrarias. nofiláctico suavizado (A), y el método de
Esta circunstancia exige utilizar méto- distribución dasimétrica (B).
dos de desagregación espacial, mediante
información auxiliar y técnicas estadísticas A) método de la interpolación picnofiláctica
suavizada
que permitan trasladar la información de-
mográfica de una zona de origen, de ca- Este método fue desarrollado por Wal-
rácter censal, a otras de destino, mediante do Tobler (1979) y su fundamento teórico
algún procedimiento que permita formali- se basa en la consideración de que las tran-
zar dicha relación. siciones abruptas en los límites, que carac-
Los procedimientos tradicionales suelen terizan la representación por coropletas,
implementar unidades de tamaño bastan- contradicen la “Primera Ley de la Geogra-
te inferior que las unidades administrativas fía” sobre la manifestación continua de los
originales, por lo que se denominan “mé- fenómenos geográficos en el espacio.
todos de desagregación”. Desde un punto Ello implicaría que podría construirse

677
Santiago Linares e Inés Rosso

una superficie continua, partiendo de la en unidades geográficas discretas a ex-


superficie escalonada (típica de la distri- presión geográfica continua mediante
bución espacial de la población en dicha mapas raster de densidad. Los valo-
representación cartográfica), forzando a res se distribuirán equitativamente en
desdibujar los límites, mediante algún pro- cada unidad censal hasta alcanzar el
cedimiento que aproximara el valor de es- total de los individuos del grupo en
tas áreas de separación al promedio de los cuestión sin discriminar diferencias en
valores iniciales de las zonas más cercanas su interior (Figura 1).
(Santos Preciado et al., 2011). 2. Modelización de las distribuciones al
Este método permite desagregar espa- interior de cada unidad censal para
cialmente los datos de entrada almacena- eliminar las artificiales transiciones
dos en unidades discretas a partir de méto- abruptas entre ellas. Ello requiere
dos geoestadísticos, a la vez que posibilita el uso de funciones focales y venta-
modelizar las distribuciones al interior de nas móviles, respetando a su vez la
cada unidad censal y eliminar las artificia- condición «picnofiláctica» o de con-
les transiciones abruptas entre ellas. Impli- servación del volumen de población
ca dos grandes fases (Linares, 2012): en cada uno de los radios de partida
1. Desagregación de datos almacenados (Figura 2).

Figura 1. Interpolación picnofiláctica suavizada. Fase 1

Fuente: Linares (2012)

Figura 2. Interpolación picnofiláctica suavizada. Fase 2

678
Evaluación de métodos de desagregación espacial de datos censales en áreas urbanas...

Fuente: Linares (2012)

B) método de distribución dasimétrica datos auxiliares que le permitieron definir


En principio, este método surge a fin de los parámetros binarios requeridos.
mejorar la fiabilidad de la representación Si bien el método dasimétrico ha esta-
de los datos espaciales, creando variables do disponible por muchas décadas, care-
limitativas que anulen la información allí ce aún de una metodología estandarizada.
donde no hay una relación estrecha con el Conceptualmente se lo define como la téc-
dato a representar. nica en la que las áreas estadísticas se sub-
Fue descripto y denominado por prime- dividen en áreas de homogeneidad relativa
ra vez como dasymetric en la década de 1920 basándose en informaciones complemen-
por el cartógrafo ruso Tian-Shansky, a tra- tarias, por tanto, los límites de la variación
vés del desarrollo de un mapa de densidad de los datos dejan de ser administrativos,
poblacional de la Rusia Europea publicado para pasar a representar zonas de valor
en versión a escala 1:420000 (Preobrazens- homogéneo. Requiere de datos auxiliares
ki, 1954 en Bielecka, 2005). Sin embargo, que permitan definir variables limitativas,
la publicación quizás más citada sobre el lo cual supone delimitar zonas en las que
método dasimétrico pertenece al cartógra- la variable se anula, estos son factores de
fo Wright quién popularizó el término ha- localización negativa. Se trata de un enfo-
cia 1936, estableciendo un nuevo método que que está tradicionalmente ligado a la
de presentación de la densidad de pobla- representación de la población -densidad
ción en base a la división de una unidad poblacional- y a pesar de las ventajas que
administrativa dada en áreas más peque- presenta no ha sido muy utilizado para
ñas que cumplan diferentes condiciones de otras aplicaciones (Holloway et al., 2007).
entornos geográficos. En este caso el autor De todos modos, los profundos avances
utilizó información topográfica como los en sistemas de información geográfica, así

679
Santiago Linares e Inés Rosso

como la creciente disponibilidad de con- desagregación-interpolación tiene una co-


juntos de datos digitales, han potenciado rrelación directa con la calidad y precisión
el concepto de mapeo dasimétrico. Resulta de los datos auxiliares (Sleeter y Gould,
ineludible señalar la revitalización que sig- 2008). La técnica más sencilla utilizando
nificó en este sentido la publicación “Ge- datos relativos a usos del suelo es la que
nerating and mapping population density propone una división binaria en la cual se
surfaces within a Geographical Information clasifica como “poblada” o “despoblada”
System” (Langford y Unwin, 1994), en la para luego asignar los datos poblaciona-
cual se desarrolla un análisis exhaustivo de les redistribuyéndolos proporcionalmente
cómo un mapa de coropletas puede enmas- entre las zonas “pobladas” (Wright, 1936;
carar la realidad de la distribución poblacio- Langford y Unwin, 1994). Otros métodos
nal, para luego generar una representación más complejos implican ponderaciones en-
dasimétrica utilizando información telede- tre los usos del suelo (Spiekermann y Wege-
tectada para identificar áreas edificadas. ner, 2000; Gallego y Peedell, 2001; Santos
Como dijimos, el método de asignación Preciado y García Lázaro, 2003; Mennis y
dasimétrica utiliza información auxiliar Hultgren, 2006; entre otros).
para generar parámetros utilizados en la En la Figura 3 se grafican esquemática-
interpolación areal, manteniendo al mis- mente las fases de la modelización de una
mo tiempo las propiedades del volumen de distribución espacial en una zona urbana
preservación. Por tanto, la efectividad de la usando mapeo dasimétrico.

Figura 3. Distribución dasimétrica

(A) distribución zonal de información censal

(B) distribución de superficie construida

(C) Superposición entre (A) y (B) para obtener valores ajus-


tados a la distribución poblacional real

Fuente: Longley, Goodchild, Maguire y Rhind (2013)

680
Evaluación de métodos de desagregación espacial de datos censales en áreas urbanas...

La ejecución de ambas metodologías del siguiente enlace: Descargar.


para la ciudad de Tandil, pretende ser apli- Esta aplicación requirió definir los pa-
cada para desagregar el dato “Total de Ho- rámetros de desagregación espacial de los
gares” almacenado originalmente en Radios datos de entrada (Figura 4), donde en prin-
Censales (INDEC, 2010) y reasignarlo a en- cipio se debe optar por un método de sua-
tidades espaciales más pequeñas, en este vizado (Smoothing) especificando la opción
caso a los polígonos de manzanas del en- picnofiláctica (Pycnophylactic) que aplicará
tramado urbano. Tal reagrupación de datos el método descripto anteriormente. Es un
se centró en la zona norte de Tandil, a fin de proceso que se realiza de manera iterativa,
cotejar los valores obtenidos con una base alternándose las operaciones de suavizado
de datos perteneciente al sistema de moni- con la introducción de correcciones que
toreo de condiciones de vida denominado garanticen el cumplimiento de las condi-
CBMS (Community-Based Monitoring Sys- ciones anteriores, deteniendo el mismo al
tem)[1], relevada a partir de una encuesta alcanzar una superficie que presente una
exhaustiva realizada en dicho sector de la variación mínima entre las celdas en to-
ciudad, la cual arrojó 2.230 hogares. das las direcciones (matemáticamente, se
A partir de los resultados obtenidos se obtiene buscando una superficie que haga
pretende realizar un análisis comparativo mínima la suma de los cuadrados de las
de las estadísticas descriptivas y emitir cier- derivadas parciales en todos los puntos).
to diagnóstico de validación con respecto Es necesario indicar otros criterios,
a la información obtenida mediante el rele- como la cantidad máxima de iteraciones y
vamiento en el terreno. la tolerancia de cambio. El primero indica
El objetivo entonces es analizar el grado el número máximo de interacciones posi-
de fiabilidad de los resultados de una y otra bles, que al alcanzarlo detendrá automá-
metodología a fin de conocer la utilidad de ticamente el proceso de suavizado, por su
cada una en estudios de la dinámica pobla- parte, la tolerancia se utiliza para estable-
cional en espacios urbanos. cer el valor de cambio mínimo significativo
entre cada iteración, que, en caso de no
Resultados cumplir con esta condición, se detendrá el
proceso y se considera que los datos se en-
Dentro de las herramientas de análisis
cuentran suficientemente suavizados.
espacial disponibles que permiten ejecutar
Finalmente en este paso es donde se es-
el método de interpolación picnofiláctica
tablece el tamaño de celda de la capa rás-
suavizada, empleamos la aplicación Spa-
ter resultante (nueva unidad espacial) y el
tialSeg desarrollada por Graham y O’Su-
radio utilizado para definir el entorno local
llivan (2007), compatible con ArcGIS 9.3,
(ventana móvil) a emplear para el suaviza-
la cual puede descargarse gratuitamente
do. Para este ejemplo se emplea un tamaño
desde el sitio web del Population Research Ins-
de celda de salida de 100 metros por 100
titute (Pennsylvania State University) o a través
metros y un radio de 300 metros.
Una vez obtenida la desagregación espa-
cial de los datos censales del Total de Ho-
[1] Proyecto realizado por el Instituto de Economía, pertene-
ciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad gares a una unidad de resolución de 100
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y financiado metros por 100 metros, fue necesario para
por la red PEP (Poverty and Economic Policy), un organismo que
incentiva estudios de Pobreza y Política Económica en distintos
finalizar el procedimiento el uso de opera-
países, y el Municipio de Tandil. Comprendió tres barrios de la ciones zonales para transferir los datos de
zona norte de la ciudad: San Cayetano, Selvetti-Palermo y Villa
Aguirre. El proyecto comenzó en diciembre de 2011 y constó de
hogares a la capa de manzanas del área ur-
diversas etapas, concluyendo en junio de 2012. bana seleccionada (Figura 5).

681
Santiago Linares e Inés Rosso

Figura 4. Parámetros de desagregación espacial de datos censales (Total Hogares)


en SpatialSeg empleando método de interpolación picnofiláctica suavizada

Fuente: elaboración personal


Figura 5. Transferencia de datos censales (Total Hogares)
de radios a manzanas, Tandil 2010

Fuente: elaboración personal

En cuanto al desarrollo del método dos del relevamiento de los datos censales
de desagregación a partir de distribución del INDEC a distribuir, y de la base CBMS
dasimétrica, se requirió contar con datos con la que se cotejarán los resultados. Con
auxiliares respecto a las zonas edificadas. la intención de crear un shapefile de polí-
Para tal fin se trabajó con información te- gonos que represente la superficie cons-
ledetectada a partir de una imagen satelital truida coincidente con los Radios Censales
LandSat5, que nos permite analizar datos donde se almacenan los datos iniciales, se
obtenidos en 2011, logrando así la mayor ejecutó una extracción por máscara para
coincidencia posible respecto a los perío- recortar el área de interés. Luego se reali-

682
Evaluación de métodos de desagregación espacial de datos censales en áreas urbanas...

zó una clasificación no supervisada en 50 Área del polígono con superficie


clases a fin de identificar de forma manual construida
las clases que correspondían a las zonas de Suma de todas áreas de los polígo-
interés, para finalmente extraerlas y trans- nos que pertenecen al mismo Radio
formarlas en polígonos, según se muestra censal
en la Figura 6.
Una vez obtenida la zona poblada, se Finalmente, se disolvieron las entidades
procedió a aplicar la metodología de correspondientes a cada manzana suman-
desagregación espacial de datos por mapeo do los valores de hogares desagregados
dasimétrico. Primeramente, se realizó una obteniendo como resultado la distribución
unión espacial entre los polígonos que se muestra en la Figura 7.
edificados y los radios censales por medio A partir de las metodologías aplicadas,
de una intersección, después se calculó la fue posible disponer de los tres escenarios
superficie por polígono y se creó un sobre la distribución de los hogares por
resumen de información para obtener la manzanas en el área de estudio (Figura
sumatoria de las superficies edificadas por 8), necesarios para realizar un análisis de
radio censal. Luego, se ejecutó una nueva validación entre lo resultante por los dos
intersección con los polígonos de las métodos y los datos disponibles por el re-
manzanas del entramado urbano hacia levamiento de campo. A modo de prime-
donde se pretenden reagrupar los datos ra interpretación visual de la cartografía
seleccionados, para ejecutar a continuación temática, podríamos decir que el método
el siguiente cálculo: picnofiláctico tiende a desagregar los ho-
gares sobre todas las manzana en el área
de estudio, siguiendo un gradiente o patrón
continuo y sin discriminar vacios urbanos,
fragmentos urbanos o transiciones abrup-
Donde: tas de densidades de edificación, mientras
tanto, el método dasimétrico, muestra una
Dato ajustado del polígono con su-
irregularidad comparativamente mayor en
perficie construida
la desagregación que el método anterior en-
Dato poblacional almacenado en tre manzana y manzana, asemejándose a la
Radio censal morfología que se presenta en la realidad.

Figura 6. Obtención de zonas edificadas a partir de Imagen Satelital LandSat5, Tandil


(1) Imagen Satelital (2) Clasificación No Supervisada (3) Reclasificación

Fuente: elaboración personal

683
Santiago Linares e Inés Rosso

Figura 7. Desagregación espacial de datos censales (Total Hogares)


Tandil 2010. Método de distribución dasimétrica

Fuente: elaboración personal

Figura 8. Total Hogares por manzana según CBMS, método Picnofiláctico y método
Dasimétrico. Barrios Villa Aguirre, San Cayetano, Palermo y Rodríguez-Selvetti, Tandil 2010

CBMS Picnofiláctico Dasimétrico

Fuente: elaboración personal

En términos cuantitativos, el tipo de En cuanto a los resultados globales, y


análisis podríamos desagregarlo en dos como era de esperar, el método que mejor
grupos, uno global que compara la canti- representó la realidad fue el de la interpola-
dad de hogares asignada al área de estudio ción picnofiláctica suavizada (cumpliendo
según cada método y su aproximación a la la condición de preservación del volumen
realidad y, uno local que focalice en cuál en las unidades censales originales), asig-
fue el método que mejor representa la dis- nando a las manzanas seleccionadas un
tribución y variación espacial de los hoga- total de 2.155 hogares, es decir, 75 menos
res hacia el interior del área de estudio. que lo relevado en el trabajo de campo

684
Evaluación de métodos de desagregación espacial de datos censales en áreas urbanas...

(2.230), esto representa un 3,36% de error de manzanas con diferencias nulas o muy
en la asignación. Mientras que por el méto- bajas en la asignación mediante el método
do de distribución dasimétrica, existió una por distribución dasimétrica, con resultados
sobre estimación de los hogares en el área iguales o cercanos a los de la base CBMS.
de estudio de 2.526, más de 294 hogares Esto explica que, finalmente, a pesar de los
que los relevados en terreno, incrementan- valores extremos del método dasimétrico, la
do a un 13,18% el error de asignación. diferencia media de 8,6 hogares por man-
Para realizar un análisis local de la dis- zana en las estadísticas, sea sensiblemente
tribución de los hogares en cada una de mejor que el método picnofiláctico.
las manzanas seleccionadas en el área de Queda comprobado que, como todo
estudio, fue necesario calcular la diferen- método de suavización, las diferencias al
cia en números absolutos entre lo arrojado interior del área de estudio aplicando el mé-
por ambos métodos y los datos reales del todo picnofiláctico nunca serán extremas,
CBMS por manzana. Las estadísticas des- aunque siempre constantes, y difícilmente
criptivas como los gráficos de histogramas podrán obtenerse resultados más ajusta-
y gráfico Box Plot nos permiten conocer y dos a la realidad de los aquí observados.
analizar las diferencias entre los datos des- Por otra parte, la evidencia de mayor can-
agregados y reales (Figura 9). tidad de manzanas con altísima precisión
Se visualiza que las diferencias extremas en la desagregación mediante el método
(valores atípicos) por medio del método dasimétrico, hace pensar que este método
picnofiláctico suavizado son significativa- posee una gran potencialidad para mejo-
mente menores que aquellas mediante el rar sus resultados si se trabaja con mayor
método por distribución dasimétrica, lo dedicación con el método de clasificación
cual explica la mayor aproximación del aná- de uso del suelo de base, sobre el cual se
lisis global y el menor valor del desvío están- realiza el ajuste dasimétrico, minimizando
dar en la Figura 8. Sin embargo, al observar la superficie de áreas a las cuales no les co-
el histograma, es significativa la proporción rrespondería ninguna asignación de datos.

Figura 9. Histogramas y gráfico Box Plot comparativo


Método picnofiláctico suavizado

Método de distribución dasimétrica

Fuente: elaboración personal

685
Santiago Linares e Inés Rosso

Conclusiones tualidad, como el uso de imágenes sateli-


tales de mayor resolución espacial, mejores
En términos generales podemos con- métodos de clasificación o el uso de carto-
cluir que las técnicas de desagregación im- grafía catastral.
plementadas han mostrado una aceptable No obstante, para alcanzar un juicio de
utilidad práctica, un error o diferencia de valor más consistente, sería óptimo realizar
asignación de ±9 hogares por manzana el mismo ejercicio comparativo sobre distin-
resultará tolerable para la mayoría de los tas áreas urbanas, o mejor aún, sobre dis-
trabajos de investigación que requieran tintas áreas urbanas de diferentes ciudades.
una mayor resolución espacial en estudios Como fue enunciado en la introducción
urbanos. del trabajo, estos métodos son unos de los
Particularmente, el método de desagre- más implementados en los estudios urba-
gación probabilística con datos auxiliares nos que requieran de la desagregación de
o de distribución dasimétrica demostró datos censales, pero no son los únicos, por
una sensible ventaja con respecto al pic- lo cual, surge de este trabajo un nuevo desa-
nofiláctico en el análisis local y una mayor fío a futuro, el de incorporar a la evaluación
potencialidad para mejorar los resultados comparada otra serie de métodos, como
obtenidos en este trabajo, sobre todo, si se por ejemplo los de Langford y Unwin (1994),
realiza una mejor y mayor implementación Spikermann y Wegener (2000), Braken y
de los datos auxiliares existentes en la ac- Martin (1989) o Santos Preciado (2015).

Bibliografía
Bielecka, E. (2005). A Dasymetric Popu- ting and mapping population density sur-
lation Density Map of Poland. Interna- face within a geographical information
tional Cartographic Conference. A Coruña, system. The Cartographic Journal 31, 21-26.
July 9-15. Linares, S. (2012). Dificultades metodoló-
Bracken, J. & Martin, D. (1989). The gene- gicas al medir la segregación: el proble-
ration of spatial population distribution ma del tablero de ajedrez y de la unidad
from census centroid data. Environment espacial modificable. Geografía y Sistemas
and Planning, (21), 537-543. de Información Geográfica. (GESIG-UNLU,
Gallego, J. & Peedell, S. (2001). Using CO- Luján). Año 4 (4), Sección II, 10-22. Dis-
RINE Land cover to map population ponible en: www.gesig-proeg.com.ar.
density. Towards agri-environmental indica- Mennis, J. & Hultgren, T. (2006). Intelligent
tors. EEA Topic report, (6), 94-105. Dasymetric Mapping and Its Applica-
Graham, S. & O’sullivan. (2007). A Brief Gui- tion to Areal Interpolation. Cartography
de to Running the SpatialSeg Program in Ar- and Geographic Information Science, 33 (3),
cGIS 9.2. Measuring Spatial Segregation 179-194.
Project. National Science Foundation. Santos Preciado, J. M. y García Lázaro, F.
Penn University. J. (2003). El método dasimétrico – pic-
Holloway, S.; Schumacher J. & Redmond, R. nofiláctico: Un procedimiento para la
(1997). Dasymetric Mapping Using Arc/ desagregación de datos censales. IX Con-
Info. Cartographic Design Using Arc- ferencia Iberoamericana de SIG. Cáceres:
View and Arc/Info Missoula. People & Editorial Universidad de Cáceres.
Place. University of Montana, Wildlife Santos Preciado, J. M.; Azcárate Luxán, M. V.;
Spatial Analysis Lab. Cocero Matesanz, D.; García Lázaro, F. J. y
Langford M. & Unwin D. J. (1994). Genera- Muguruza Cañas, C. (2011). Los procedi-

686
Evaluación de métodos de desagregación espacial de datos censales en áreas urbanas...

mientos de desagregación espacial de la Sleeter, R. & Gould, M. (2008). Geographic


población y su aplicación al análisis del Information System Software to Remodel Po-
modelo de la ciudad dispersa. El caso de pulation Data Using Dasymetric Mapping
las aglomeraciones urbanas de Madrid y Methods—U.S. Geological Survey Techni-
Granada. Geofocus (Revista Internacional ques and Methods 11–C2, 15 pp.
de Ciencia y Tecnología, pp. 91-117. Spiekermann, K. & Wegener, M. (2000). Free-
Santos Preciado, J. M.; Azcárate Luxán, M. V.; dom from the tyranny of zones: Towards
Cocero Matesanz, D.; García L ázaro, F. J. new GIS-based spatial models. En S. Fo-
y Muguruza Cañas, C. (2012). Análisis deta- theringham & M. Wegener (Eds.) Spatial
llado del crecimiento urbano mediante Tecnolo- Models and GIS, (pp.45-61). Londres,
gías de la Información Geográfica (TIG), (pp. Taylor & Francis.
51-88). Madrid: Ed. Rama, Madrid. Tobler, W. (1979). Smooth Pycnophylactic
Santos Preciado, J. M. (2015). La cartogra- Interpolation for Geographical Regions.
fía catastral y su utilización en la desa- Journal of the American Statistical Associa-
gregación de la población. Aplicación tion, 74 (367), 519-530.
al análisis de la distribución espacial de Wright, J. K. (1936). A method of map-
la población en el municipio de Leganés ping densities of population with Cape
(Madrid). Estudios Geográficos, LXXXV, I Cod as an example. Geographical Review
(278), 309-333. 26, 103-110.

687
Aplicación de Sistemas de Información Geográfica
en el análisis de un Cluster Productivo
Paula Valania

Introducción administración de recursos naturales, entre


otros. Se considera a la vez, que “los SIG
Décadas atrás, la gestión de datos geográ- son herramientas para la mejor gestión de
ficos se veía limitada al manejo de la carto- la información disponible del territorio. Lo
grafía clásica en papel, lo que implicaba que cual implica las diferentes y diversas apro-
cualquier proceso de análisis de la informa- ximaciones que se pueden tener sobre el
ción asociada exigía complejos y limitados mismo, algo que resulta bastante diverso y
procesos manuales. Debido a los diversos complejo” (Chuvieco, 2002, p. 113).
avances tecnológicos y la consecuente irrup- En este contexto, el objetivo del presen-
ción de los SIG, se han puesto a disposición te trabajo es el de normalizar y sistematizar
herramientas explicativas que presentan, en- los datos recabados a partir de las encues-
tre otras, las siguientes funcionalidades: tas realizadas desde el proyecto, en base al
~~Captura, edición, almacenamiento y, diseño de una base de datos adecuada que
en términos generales, gestión de da- permitiera la generación de diversas sali-
tos espaciales. das cartográficas de interés. Algunos de
estos productos que se han obtenido para
~~Análisis de datos. Esto puede incluir el proyecto de clusterización se presentan
desde consultas sencillas a la elabora- en este artículo.
ción de complejos modelos, y puede
En síntesis, se considera en este trabajo
llevarse a cabo tanto sobre la com-
que los Sistemas de Información Geográfi-
ponente espacial de los datos (la lo-
ca brindan salidas cartográficas que:
calización de cada valor o elemento)
~~Permiten la identificación, cuantifica-
como sobre la componente temática
ción y análisis de la distribución espa-
(el valor o el elemento en sí).
cial de fenómenos de carácter territo-
~~Generación de resultados tales como rial (nodos, redes, actores), así como
mapas, informes, gráficos, etc. de las relaciones entre ellos.
Las vastas funcionalidades actualmente ~~Facilitan la realización de análisis de
ofrecidas por estos sistemas, sumadas al he- tendencias espaciales para la defini-
cho de que la mayor parte de la información ción de lineamientos territoriales.
que se maneja en cualquier disciplina está ~~Posibilitan la realización de diagnósti-
georreferenciada, explican el éxito y conti- cos de situación y diseño de políticas
nuo desarrollo de los SIG, en una sociedad territoriales diversas, el desarrollo de
donde la tecnología y la información consti- planes de sector, planes parciales, etc.
tuyen dos pilares fundamentales para com- ~~Permiten el control y la gestión de la in-
prender las transformaciones territoriales. formación para los procesos de toma
Algunas de las aplicaciones más fre- de decisiones.
cuentes de estas herramientas se dan en el En el próximo apartado se enuncia el es-
ámbito de la planificación del territorio y la tudio de caso.

689
Paula Valania

Interpretación de procesos a partir de vidió, básicamente en tres etapas:


la aplicación de un SIG ~~captura y almacenamiento de datos
~~generación de consultas y exportación
Como en la Introducción se han expues-
de datos
to algunas de las características de las he-
~~georreferenciación
rramientas SIG, resulta oportuno enunciar
en principio lo que se entiende como clus-
Captura y almacenamiento de datos
ter productivo (CL). “El mismo es una con-
centración geográfica de empresas e insti- Técnicas cuantitativas y cualitativas estu-
tuciones interconectadas que actúan en un vieron al servicio de la recolección de datos
determinado campo” (Fernández y Vigil, primarios, a partir de entrevistas en profun-
2007, p. 875). La aplicación de herramien- didad realizadas a cada uno de los produc-
tas SIG persigue como objetivo fundamen- tores queseros componentes del cluster. Las
tal constituirse en un instrumento analítico misiones en terreno y el desarrollo de entre-
que permita establecer y analizar las carac- vistas concretadas durante 2012 y 2013,
terísticas de la clusterización. permitieron caracterizar el universo de estu-
La investigación de la cual se desprende dio, mientras que los datos secundarios fue-
este trabajo se enmarca en el proyecto “Plan ron extraídos de diferentes fuentes naciona-
de Mejora Competitiva de la quesería en les e internacionales. Este estudio según lo
Tandil” (PROSAP BID N° 1956/OC-AR). expresado en Nogar y Jacinto (2003):
En este marco, el trabajo presenta la expe- Ha privilegiado un abordaje centrado en los
riencia realizada para analizar la construc- actores locales, entendiendo que el espacio
ción de un cluster productivo[1]. El análisis, no existe en sí mismo, sino siempre en rela-
ción a las prácticas y representaciones –
apoyado en la utilización de herramientas
individuales y colectivas–, para lo cual es
SIG, se focaliza en el proceso de articulación sustancial comprender los desafíos que
multiescalar de actores y su rol en la cons- conllevan la construcción de redes socio-te-
trucción territorial local regional, a partir rritoriales en torno al CQT (p. 34).
de datos primarios obtenidos de cada uno La complejidad y diversidad de datos
de los encuestados. La innovación presen- obtenidos obligó a un diseño exhaustivo de
tada por los Sistemas de Información Geo- la base de datos y a una normalización ri-
gráfica, permite detectar transformaciones gurosa de los mismos. Se trabajó sobre una
profundas que generan nuevas realidades base de datos relacional (MS Access 2010).
territoriales. Por ello, la aplicación de estas Este registro abarca un gran número de
herramientas en el contexto de la conforma- aspectos relacionados con la producción
ción del CQT descripto ha constituido el ob- quesera, lo que motivó la definición de 61
jetivo principal de este trabajo. tablas, con un gran número de atributos.
Los aspectos generales más destacados
Desarrollo
que han sido cubiertos por el relevamiento
El desarrollo del trabajo realizado se di- y que dieron origen al diseño de la base de
datos se encuentran brevemente descriptos
[1] Cluster Quesero Tandil (CQT) en la Tabla 1 que a continuación se expone.

690
Aplicación de Sistemas de Información Geográfica en el análisis de un Cluster Productivo

Tabla 1. Datos relevantes registrados


Aspecto Descripción
Establecimiento Nombre/Razón Social
Ubicación Geográfica Latitud-Longitud
Capacidad procesamiento Cantidad máxima de lts. de leche a procesar
Capacidad anual de Cantidad máxima de kgs/tns a producir por año
producción instalada
Producción Cantidad de kgs/tns anuales producidos/Producción a fasson
Tenencia de la tierra Propia/Arrendada
Habilitaciones vigentes Provincal/SENASA/INAL/Municipal/Sin Habilitación
Calidad Problemas de calidad detectados
Cantidad de clientes Rango de cantidad de clientes manejados

Relaciones con otras industrias Valoración de proyectos comunes, aporte de ideas, influencias, intercambio de
información, relaciones informales
Proyecto CQT Valoración de la mejora en el desempeño, generación de nuevos acuerdos
Calificación de vínculos con diferentes agentes (clientes, proveedores,
competidores, instituciones, gobierno, etc) relacionados a través de diferentes
Vinculaciones con terceros tipos de vínculos (capacitación, asistencia técnica, gestión de calidad, compra de
insumos, etc.)
Vinculaciones con Valoración de la importancia del CL para lograr vinculaciones entre productores
otros productores
Valoración del peso relativo de diferentes factores que impiden una buena
Problemas de vinculación vinculación
Tratamiento de efluentes, reutilización del suero, control de efluentes vertidos,
Medio Ambiente cuantificación de efluentes generados
Identificación de actividades primarias y secundarias, tipo de producto producido,
Actividades porcentajes de producción de cada tipo específico de producto
Materia Prima Tipo e Integración de la Materia Prima
Controles Controles de Calidad efectuados sobre la Materia Prima, frecuencia de realización
Mano de obra (número y tipo de trabajador), naturaleza de los trabajos por tipo
Trabajadores de trabajador
Equipamiento Cantidad y clasificación de equipamiento instalado
Instalaciones Cantidad y clasificación de instalaciones específicas para la producción
Elaboración de quesos Tipos de queso producidos, porcentaje de cada tipo sobre el total elaborado
Naturaleza del suministro de agua, controles físico-químicos y microbiológicos,
Agua controles sobre potabilidad, cantidad de agua consumida
Certificación Normas Conjunto de normas que se certifican/desean certificar
Utilización de procedimientos escritos, vestuarios, paredes y pisos lavables,
Metodologías de trabajo barreras para el ingreso de plagas y animales, controles del producto final y
durante los procesos, identificación de devoluciones, etc.
Modalidades de registración contable, utilización de SW de gestión, análisis de
Gestión costos, cálculo de margen bruto e ingreso neto
En infraestructura, equipos, productos, producción, software de gestión, canales
Inversiones recientes de comercialización
Participación en Organizaciones en las que participa como productor
organizaciones
Valoración de la participación en la actividad de diferentes organizaciones
Calificación organizaciones vinculadas
Limitantes crecimiento Identificación y valoración de diferentes problemas que limitan el crecimiento
Mercados Identificación proporcional de mercados de productos
Canales de comercialización Identificación de diferentes canales de comercialización
Fuente: elaboración personal

691
Paula Valania

En el conjunto de estos datos descripti- dentro de los SIG.


vos se encuentran atributos candidatos a Para realizar la tarea de georreferencia-
ser referenciados geográficamente y, otros ción se utilizó la herramienta ArcMap 10.1
datos, relacionados con una ubicación de ArcGIS.
geográfica, con capacidad de “agregar” in- Hay dos tipos básicos de modelos de
formación visualmente distintiva a una en- datos planimétricos, es decir, dos conjun-
tidad definida sobre un mapa. tos de directrices para la representación
lógica de la realidad: Vector y Ráster. Para
Generación de Consultas y Exporta- este trabajo se eligió el modelo vectorial, en
ción de datos donde las entidades se representan en el es-
Una vez cargada la totalidad de los da- pacio mediante puntos, líneas o polígonos.
tos en la base de datos de Access, se di- Se representó el catastro de la localidad de
señaron y ejecutaron sobre ellos múltiples Tandil mediante polígonos y los estableci-
consultas[2] complejas de filtrado, consi- mientos relevados, a través de puntos.
derando aquellos aspectos sobre los que Importados los datos desde la base de
se deseaba realizar un análisis territorial, datos Access original, se procedió a reali-
en vistas a su posterior exportación a la zar una georreferenciación sencilla a partir
herramienta SIG utilizada. La decisión de de los atributos de latitud y longitud aso-
trabajar de acuerdo a esta operatoria, o ciados a cada establecimiento. Con ello se
sea, manteniendo la totalidad de los da- definió una capa de puntos, de “Estableci-
tos en la base de Access y sólo alternativa- mientos”, desplegada con la capa de catas-
mente parte de ellos residiendo en la base tro como capa base.
de datos geográfica de ArcGis, estuvo fun- Para la definición de las demás salidas
damentada en el enorme volumen de los cartográficas se procedió a la exportación
datos originales así como en la compleji- adicional de atributos desde la base de da-
dad de las relaciones planteadas entre las tos Access. Posteriormente estos datos se
múltiples tablas diseñadas. Resultó enton- importaron a ArcMap y se vincularon con la
ces evidente la necesidad de utilizar una capa de establecimientos existente, a través
potente herramienta específica de manejo de las herramientas Relate y Join. A través
de datos para albergar la totalidad de los de las herramientas para la selección de en-
mismos, a partir de la cual, generar sub- tidades por atributo pudieron definirse las
conjuntos de datos a ser posteriormente capas adicionales que dieron lugar a múlti-
cargados en la herramienta SIG. ples salidas cartográficas.

Georreferenciación Resultados
La georreferenciación es la técnica de La utilización de la herramienta SIG ha
posicionamiento espacial de una entidad permitido obtener numerosas salidas car-
en una localización geográfica única y bien tográficas de sumo interés, entre las que
definida para un sistema de coordenadas pueden mencionarse: Localización de los
y datum específicos, operación habitual actores queseros clusterizados; Índice de
integración productiva; Comercialización
de la producción a escala local, provincial
[2] Es necesario aclarar que las mismas se desarrollaron en el
y nacional; Estado actual de certificación;
grupo de investigación y extensión y estuvieron a cargo de los Tratamiento de efluentes; Establecimientos
diferentes especialistas/investigadores pertenecientes a: Univer-
sidad, INTA, INTI, Ministerio de Asuntos Agrarios, Ministerio de
con Habilitación Municipal; Tratamiento
Agricultura, Municipalidad de Tandil, entre otros. de Efluentes y reutilización del suero; Ca-

692
Aplicación de Sistemas de Información Geográfica en el análisis de un Cluster Productivo

lificación de Vinculaciones, considerando prima, con un índice de integración


múltiples tipos diferentes de vínculos (lo- equivalente a 0%,
gística, capacitación, gestión de calidad, ii) un segundo rango de actores cuya pro-
asistencia técnica, compartir obras, etc.) ducción de leche les alcanza para un
y agentes de vinculación (clientes, empre- 50% de los quesos producidos, el resto
sas, instituciones, gobierno, competidores, de la leche la compran y
proveedores, etc.). iii) un tercer grupo de productores que
A continuación se presentan algunos ejem- realizan el 100% de su producción
plos de las salidas cartográficas generadas: quesera con leche propia.
La Figura 1 expone el índice de En la Figura 2 se observa la comerciali-
integración productivo enunciado por zación de los productos en el mercado local. Los
Nogar como “El proceso por el cual una datos expresan que en general, los mayo-
unidad de producción ubicada en una de- res volúmenes de unidades se localizan en
terminada etapa de la cadena de produc- el mercado local, aunque algunos queseros
ción/comercialización avanza hacia otro colocan su producción en el mercado re-
eslabón de la misma, posterior o anterior gional e internacional.
a su ubicación inicial, a efectos de retener Al observar la salida cartográfica de la va-
valor” (Nogar, 2001, p. 25). Lo que se ob- riable tratamiento de efluentes (Figura 3), se vi-
serva en la salida cartográfica es que se han sualiza que la mitad de los actores del CQT
identificado tres rangos de productores se- no realiza tratamiento de efluentes. Esta
gún índice de integración: condición impacta en la calidad del produc-
i) aquellos que compran toda la materia to y se constituye en un desafío prioritario.

Figura 1. Índice de Integración Productiva

693
Paula Valania

Figura 2. Porcentaje de Ventas en el Mercado Local

Figura 3. Tratamiento de Efluentes

Los Sistemas de Información Geográ-


Conclusiones
fica han facilitado y agilizado el análisis
Mediante la utilización de Sistemas de de las redes entre los diferentes actores
Información Geográfica se ha posibilitado clusterizados, sus necesidades, oportuni-
la identificación de actores clusterizados y dades, así como el análisis del rol de cada
su relación con el territorio; se han podido uno de ellos, brindando una agregación
mostrar articulaciones explicativas, tanto óptima de datos mediante su visualización
endógenas como exógenas, que hacen a la georreferenciada, lo que favorece el análi-
constitución de un cluster quesero. sis de posibles lineamientos territoriales y

694
Aplicación de Sistemas de Información Geográfica en el análisis de un Cluster Productivo

la posible definición de políticas de orde- tores, se encuentra en una etapa reciente,


namiento territorial. por lo que se espera en un futuro cercano,
Cabe señalar que el proceso de georre- poder contar con nuevas salidas cartográ-
fereciación y vinculación de datos, a partir ficas relacionadas a los múltiples aspectos
de los datos recabados entre los produc- de datos mencionados.

Bibliografía
ARCGIS: Disponible en: http://www.esri. trayectorias nuevas articulaciones. Un
com/software/arcgis. análisis de transformaciones territoria-
Bocco, G. (2000). Ciencia, comunidades indí- les desde los vínculos urbano-rurales en
genas y manejo de recursos naturales – Un caso la pampa aregntina. Revista Cuadernos de
de investigación participativa. Nterciencia. Desarrollo Rural, 9 (69).
Chuvieco, E. (2002). Teledetección ambiental -La Olaya, V. (2011). Sistemas de Información Geo-
observación de la Tierra desde el espacio. Ariel. gráfica. Disponible en: http://wiki.osgeo.
Fernández, V. y Vigil, J. (2007). Cluster y org/wiki/libro_SIG Versión 1.0.
desarrollo territorial. Revisión teórica y Porter, M. (2000). Los clusters y la compe-
desafíos metodológicos para América titividad. Harvard Business Review.
Latina. Rev Economía, Sociedad y Territorio, Valania, P.; Nogar, A. G. y Jacinto, G. (2015).
VI (24). México. Sistemas de Información Geográfica:
Martin, F. (1985). Using a Geographic In- Clusterización y territorialidad de la Pro-
formation System for forest land map- ducción Quesera en el Sudeste Pampea-
ping and management. Photogrammetric no. 6th. International Symphosium on Inno-
Engineering and Remote Sensing. vation and Technology. IITEC: International
Nogar, A. G. (2001). Reconversión productiva Institute of Innovation and Technology.
láctea, desde la producción primaria hasta el Whitelaw, R. (2009). Mecanismos de coope-
consumidor. Edit. La Colmena. ración en sistemas productivos locales. UCL
Nogar, A. G. y Jacinto, G. (2013). Viejas Presses Universitaires Louvain.

695
Parte 12
Geografía política y relaciones
internacionales
Las desigualdades espaciales mundiales: del
Tercer Mundo a los Países Emergentes
María Elisa Gentile y Alejandro Migueltorena

Introducción contrapuesto al estancamiento evidenciado


por las economías europeas y norteamerica-
Al comienzo de su libro más emblemá-
nas, han repercutido en la proliferación de
tico, Eduardo Galeano afirma: “La división
nuevas terminologías y enunciados teóricos
internacional del trabajo consiste en que
que intentan explicar el comportamiento
unos países se especializan en ganar y otros
del sistema mundial en la actualidad. En és-
en perder.” (1986, p. 15). Esta frase sirve
tas siguen predominando los enfoques eco-
como disparador para comenzar a indagar
nómicos, que adolecen de perspectivas más
en las posibilidades genuinas de desarrollo
totalizadoras, que integren dimensiones so-
que poseen los diferentes procesos políti-
ciales, culturales y ambientales.
cos y sociales que se han generado en los
países más postergados del mundo en las Breve revisión conceptual
últimas décadas. Es posible identificar, en
la posición del autor uruguayo, una ex- En los años cincuenta, Alfred Sauvy co-
plicación del subdesarrollo asociada a la menzaba a hablar de la teoría de los mun-
naturaleza misma del sistema capitalista, dos al comparar el sistema internacional
dentro del cual no habría posibilidades con los estamentos presentes en la Revolu-
verdaderas de un progreso en conjunto de ción Francesa. Identificaba un Primer Mun-
toda la sociedad, en tanto que las regiones do de países capitalistas, un Segundo Mun-
más ricas históricamente han implementa- do de países socialistas y un Tercer Mundo,
do mecanismos que esquilman a las regio- heterogéneo, a menudo desdibujado, que
nes más pobres para su beneficio. básicamente se caracterizaba por la situa-
En la actualidad, el proceso de globali- ción de pobreza y carencias crónicas.
zación trae aparejado nuevas formas de do- No se trataba de definir un tercer conjunto
minación en el subcontinente. Se destaca la de naciones, al lado de los dos bloques (ca-
primacía de las empresas transnacionales, pitalista y soviético) en Guerra Fría. No, era
cuyo accionar es avalado por discursos que una referencia al Tercer Estado del Antiguo
Régimen, esa parte de la sociedad que se
provienen desde distintos ámbitos y que in- negaba a no ser nada, según el panfleto del
centivan a generar “climas favorables” para abate Sieyès. Por lo tanto, esta noción desig-
la atracción de capitales como solución al naba las reivindicaciones de las terceras na-
subdesarrollo. Por otra parte, también es ciones que querían inscribirse en la historia
importante la injerencia que ciertos organis- (El atlas historico de Le Monde Diplomati-
que, 2011, p. 92).
mos internacionales comenzaron a tener en
las políticas de los Estados nacionales, pro- Si bien el grupo de países que lo com-
moviendo planes económicos, pero también ponen presenta numerosas diferencias, tie-
interviniendo profundamente en los aspec- nen un denominador común: el haber sido
tos sociales y culturales. Sin embargo, el cre- parte como colonias, de países europeos
cimiento económico sostenido por algunos en algún momento de su historia. Produc-
países del Tercer Mundo en los últimos años to de una evolución histórica determinada

699
María Elisa Gentile y Alejandro Migueltorena

por las imposiciones de la metrópoli, la lado los renovadores que querían estable-
mayoría de ellos presenta una profunda cer una cooperación con el Norte, hacien-
debilidad política y una vulnerabilidad eco- do un análisis optimista de la situación
nómica considerable. A partir del informe política internacional y, por otro, los tra-
dirigido por Willy Brandt en 1980 titulado dicionalistas, que continuaban firmes en
“Norte-Sud: un programa de superviven- la denuncia del papel hegemónico de las
cia”, se comienza a utilizar un apelativo superpotencias y sus aliados. Entre estos
más neutro de Sud para reemplazar al Ter- últimos se encontraban Cuba, Nicaragua,
cer Mundo, considerando que la mayoría Libia, Ghana y Corea del Norte.
de los países subdesarrollados se encuen- Impulsado por Venezuela, Siria, Irán y
tran en el hemisferio Sur. Bielorrusia, en septiembre de 2006, se rea-
Un hito importante lo constituyen las lizaba la última cumbre del movimiento en
demandas de un Nuevo Orden Económico La Habana, reuniendo a 56 jefes de Estado
Internacional (NOEI), que en su pretensión del Movimiento de No Alineados y 90 can-
de alcanzar un orden económico interna- cilleres de los 118 miembros de Latinoa-
cional más justo, cubrían un amplio rango mérica, Asia, Europa y África. Argentina
de áreas temáticas tales como el comercio, participaba como invitada por primera vez
las ayudas, las deudas y/o las empresas en varios años, ratificándose la voluntad de
multinacionales. A su vez, cabe recordar afianzar los lazos Sur-Sur.
el Movimiento de No Alineados creado Por otra parte, también se comenzaba
en 1961 por Nasser (Egipto), Tito (Yugos- a hablar del Grupo de los 77 (en oposición
lavia) y Nehru (India), con el objetivo de al Grupo de los 7), que en la actualidad
negociar de manera equidistante con las ha crecido hasta alcanzar un total de 134
grandes potencias. También se proponían miembros. Su objetivo básico es el de au-
el establecimiento de un nuevo orden eco- nar criterios entre los países en desarrollo
nómico internacional, la lucha contra el en materia de cooperación económica y
colonialismo, el imperialismo, el neocolo- social. Todos los miembros del Movimien-
nialismo y el racismo, el apoyo a los mo- to de No Alineados son miembros del Gru-
vimientos de liberación, la no intervención po de los 77 pero no todos los integrantes
en los asuntos internos de otros países, la de este último lo son de aquel. El Grupo de
inviolabilidad de las fronteras legalmente los 77 no tiene sede ni autoridades, tampo-
establecidas, el fin de la carrera armamen- co está institucionalizado. Surge en la pri-
tista y el fortalecimiento de las Naciones mera conferencia de la UNCTAD, realizada
Unidas como instrumento para promover en Ginebra en 1964, a la que asistieron 77
la paz y la seguridad internacional. países del Tercer Mundo que aprobaron
El Movimiento de No Alineados atra- una resolución en la que se proponían en-
vesó diferentes etapas. Considerando que frentar el poder de los países capitalistas
después de 1989 se producía una era de para obtener condiciones más justas en el
realineamiento y de modernización, el comercio mundial. Aunque en la actuali-
principal problema una vez acabada la dad cuenta con más de 100 miembros, aún
Guerra Fría, era encontrar una fórmula mantiene su nombre original.
que le permitiera sobrevivir a la caída de la Otra clasificación es la de modelo cen-
Unión Soviética, ya que el acercamiento en- tro-periferia, la cual consideraba que los
tre los dos bloques aseguraba la paz pero países centrales concentraban el progreso
acentuaba la contradicción Norte-Sur. Allí técnico, con una economía diversificada e
aparecen dos tendencias opuestas: por un integrada, que generaría innovaciones que

700
Las desigualdades espaciales mundiales: del Tercer Mundo a los Países Emergentes

se propagarían hacia el resto del mundo. rápida industrialización y una creciente


La periferia, vasta y heterogénea, se encar- importancia en el comercio internacional,
garía de exportar materias primas, debido resultando los mercados más promisorios
a que poseía un fuerte retraso tecnológico. dentro de las naciones subdesarrolladas.
Paulatinamente, en los países centrales se “El término “Tercer Mundo” comunicaba
consolidarían economías basadas en las estancamiento, “mercados emergentes”,
actividades industriales de alto valor agre- por el contrario, aludía a progreso, orden
gado, mientras que las regiones periféricas ascendente y dinamismo.” (Delannoy,
no tendrían otra opción que especializar- 2012, p. 9). Esta clasificación ayuda a los
se en la producción de materias primas, medios financieros a identificar cuáles se-
lo que daría como resultado un deterioro rían los mercados más aptos para atraer
de los términos de intercambio, es decir, inversiones asegurando un nivel conside-
que debido al escaso valor agregado que rable de rentabilidad. No obstante, “las
poseían los productos exportados por los potencias `emergentes´ no han, en efecto,
países pobres, éstos irían perdiendo valor aún emergido, su camino hacia la gloria se
relativo frente a las mercancías importadas mantiene sembrado de emboscadas” (De-
desde las economías consolidadas. De esta lannoy, 2012, p. 9).
forma, la solución consistiría en dar lugar En efecto, las economías emergentes no
a un proceso de sustitución de importa- pueden considerarse todavía como desa-
ciones para evitar el drenaje de divisas que rrolladas debido a varias razones: en pri-
implicaba la compra de bienes industriales mer lugar sólo se están teniendo en cuen-
que realizaban los países periféricos a los ta las variables económicas y aun así son
países centrales. Esta tesis fue sostenida mercados inestables sujetos a imprevistos
por referentes de la CEPAL, entre los cuales cambios, tanto en política interna como en
figuraba el argentino Raúl Prebisch. política externa, y también son más vulne-
rables a las vicisitudes del contexto interna-
Países emergentes cional. A su vez, no están exentos de ries-
Se puede definir este nuevo término como lo gos, entre ellos la dependencia en relación
que sucede en todos aquellos países que, aún a la tecnología e infraestructura extranjera
estando en vías de desarrollo, han mostrado y una subordinación comercial de los paí-
en los últimos años un considerable creci-
miento y estabilidad económica que realza
ses desarrollados con los cuales en líneas
su importancia en el contexto de la economía generales la balanza comercial es deficita-
internacional; al tiempo que las proyecciones ria. También resultan muy atractivos para
de futuro de estos países nos indican que en las inversiones extranjeras, pero las mismas
un mediano plazo pasaran a convertirse en son muy inestables ya que al menor indi-
potencias estratégicas dentro del nuevo orga-
nigrama de un mundo cada vez mas globali-
cio de disminución de la renta no dudan en
zado, debido sobre todo a su amplia potencia retirarse. En consonancia con el esquema
competitiva en el sector exportador caracteri- anterior, también comenzaba a instalarse
zado por sus bajos costos (Azcárate Luxan et el término BRIC, aludiendo al grupo de
al., 2009, p. 31). países conformado por Brasil, Rusia, India
Efectivamente, el termino “potencia y China, cuyos mercados en las próximas
emergente” fue creado en 2003 por un es- décadas ofrecerán ganancias por encima
tudio de Goldman & Sachs, que analiza la del promedio a los inversores.
capacidad económica de un país conside- Esta sigla tomó como base las letras iniciales
rándolo emergente cuando se encuentra de los cuatro países elegidos por la financie-
en un proceso de transformación con una ra Goldman Sachs como los mercados más

701
María Elisa Gentile y Alejandro Migueltorena

promisorios dentro del rol de las naciones blación, así como relictos de una política
en desarrollo. Para el orden de las letras se de apartheid, problemas de desempleo y
utilizó la mejor sonorizada BRIC y no CIBR o
CIRB que sería el orden normal basándose en
violencia étnica.
la importancia de los países dentro de la co- El mismo creador de los BRICS identificó
munidad de naciones (Cunha, 2013, p. 35). otro grupo, los N-11 (next 11 o próximos
11): Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán,
Sin embargo, en este agrupamiento no México, Nigeria, Pakistán Filipinas, Turquía,
se consideraron aspectos tales como su si- Vietnam y Corea del Sur, “este grupo es una
tuación interna en términos de desarrollo o especie de “mini BRICS”. Son mercados de
su influencia política global. Si bien es cier- alto crecimiento y promisorios destinos de
to que comparten entre sí determinados inversión por la especial combinación de
factores geográficos y demográficos, como factores geográficos, demográficos y eco-
sus extensas dimensiones territoriales y una nómicos” (Turzi, 2011, p. 26).
importante cantidad de población, “no
Otro de los acrónimos que se comenzó a
está claro cuál es el denominador común
utilizar son CIVETS (civeta es un felino afri-
de esta lista de países que en principio no
cano, aludiendo al dinamismo económico
parecen que tengan demasiado que ver en-
y relativa estabilidad política), conformado
tre sí” (Turzi, 2011, p. 20). O como afirma
por Colombia, Indonesia, Vietnam, Egip-
Cunha (2013, p. 217): “No existen funda-
to, Turquía y Sudáfrica. Este grupo de paí-
mentos científicos ni empíricos para con-
ses cuenta con características económicas,
validar la existencia de un conjunto espe-
sociales, políticas y culturales muy diversas
cial de países extraordinario denominados
pero tendrían en común un crecimiento ve-
BRIC. Prevalecen profundas diferencias y
loz, una importante cantidad de población,
desigualdades, exteriorizados en la evolu-
y la potencialidad de ocupar un lugar des-
ción y el tamaño de los actuales PBI y de
tacado en la economía mundial en un futu-
los sectores industriales”.
ro. En cuanto al tema de las siglas “ninguna
Es preciso aclarar que hubo un entu-
surge como respuesta a un vacío analítico
siasmo exagerado con respecto a los BRIC
en las ciencias sociales o como una herra-
cuando se suponía que los mismos reem-
mienta de aplicación de la teoría de relacio-
plazarían al G 7. Esta ilusión se apoyaba,
nes internacionales. En general se trata de
básicamente, en la creencia de que después
piezas de una estrategia de marketing de la
de la crisis del 2008, el crecimiento y dina-
banca internacional” (Turzi, 2011, p. 28).
mismo económico sólo lo manifestarían
los países emergentes, mientras que las Las desigualdades espaciales mundiales
economías centrales parecían sumergirse
en un proceso de declinación. Desde el surgimiento del capitalismo, es
En algunos casos se habla de BRICS, posible observar numerosas desigualdades
apelativo que incluye a Sudáfrica que os- espaciales a escala mundial, ya que son ge-
tenta características similares a los países neradas y retroalimentadas por el propio sis-
anteriormente mencionados. Es una eco- tema. Según David Harvey (el capitalismo):
nomía basada en materias primas mine- ha conducido igualmente a una búsqueda
ras, con los riesgos que ello implica tanto incansable de nuevas líneas de productos,
en los vaivenes de los precios internaciona- nuevas tecnologías, nuevos estilos de vida,
nueva formas de trasladarse, nuevos lugares
les como en las variaciones de la demanda. que colonizar; una infinita variedad de estra-
Además, aún mantiene una pobreza masi- tegias que reflejan un ilimitado ingenio hu-
va que afecta a alrededor del 40% de la po- mano para encontrar nuevas formas de ob-

702
Las desigualdades espaciales mundiales: del Tercer Mundo a los Países Emergentes

tener beneficio. El capitalismo, en resumen, ción, la salud, la seguridad, los derechos


siempre ha prosperado con la producción de humanos, las condiciones de la vivienda,
diferencia (Harvey, 2007, p. 137 y 138). etc. “La Economía fue la primera discipli-
El subdesarrollo es consecuencia direc- na que utilizó esta idea (desarrollo), casi
ta de la expansión del sistema capitalista como un sinónimo de crecimiento eco-
mundial. nómico, pero dentro del campo geográ-
Debe entenderse como un fenómeno his- fico va adquiriendo matices sociales que
tórico y estructural particular; es decir, el lo hacen más cercanos a las necesidades
cambio de rumbo que la colonización por “no-económicas” de las poblaciones”
parte de las potencias europeas introdujo (Berton, 2009, p. 193). El desarrollo es
en su natural evolución histórica y la consi-
un proceso no sólo de crecimiento econó-
guiente desarticulación de los sectores eco-
nómicos de las regiones colonizadas (Azcá- mico sino también de transformación de
rate Luxan, 2009, p. 23). estructuras. El crecimiento es más restric-
tivo y se convierte en desarrollo cuando
Di Jordi de Cambra (2008), por su par- la mayor parte de la población se benefi-
te, menciona que en general las corrien- cia de dicha transformación, abarcando
tes teóricas liberales asocian desarrollo a aspectos tanto cuantificables como no
crecimiento económico, sosteniendo que cuantificables. Gilpin entiende que:
la expansión tecnológica es el motor de la
acumulación de riqueza y fuente de pro- la esencia de todas las teorías del subdesa-
rrollo es que la economía capitalista inter-
greso y libertad. Además, considera que nacional actúa sistemáticamente para subde-
estas posturas poseen un fuerte contenido sarrollar y distorsionar las economías de los
ideológico detrás de su aparente neutrali- países menos desarrollados. Sostienen que
dad e ingenuidad. éste es un rasgo propio del funcionamiento
La dicotomía desarrollo/subdesarrollo normal de la economía mundial de mercado
y que la naturaleza del sistema es negativa
podría asociarse no sólo a los índices cuan- para los intereses de los países pobres (Gil-
titativos, como el PIB por habitante, sino pin, 1990, p. 283).
a múltiples indicadores, algunos de ellos
Las ultimas décadas del Siglo XX y los
más complejos, que aluden a cuestiones
primeros años del XXI, forman parte de
no sólo económicas sino también sociales,
la fase de globalización neoliberal, carac-
ambientales, políticas y culturales.
terizada por la desregulación de la acti-
Es ampliamente aceptado en la actua-
vidad económica y de los flujos interna-
lidad que el “desarrollo” debe concebirse
cionales de capital; el desmantelamiento
en términos de bienestar social. Las de-
del estado de Bienestar y el predominio e
finiciones económicas rigurosas, si bien
intensificación de la esfera financiera. El
son admirablemente precisas, proporcio-
capital transnacional, buscando mayores
nan sólo una parte de la imagen. Incluyen
ganancias, desplaza parte o toda la pro-
cambios en la cantidad, la composición,
ducción a países de salarios más bajos,
la tasa de crecimiento, la distribución y
a menudo con legislaciones laborales en-
el consumo de los recursos, pero no se
debles, fragmentando además la produc-
extienden a los efectos que tienen estos
ción en nuevos procesos.
cambios en la vida de la gente (Knox y Ag-
new, 1999, p. 46 y 47). Se observa también una clara transforma-
ción de las relaciones Norte-Sur a favor del
Efectivamente, el desarrollo es más primero. Los países del primer grupo go-
amplio que el crecimiento económico e zan de un mayor poder negociador frente
incluye otros aspectos como la educa- al Sur debido a las dificultades actuales

703
María Elisa Gentile y Alejandro Migueltorena

de reintroducir modelos de desarrollo dife- Conclusiones


rentes al occidental, al poder de los orga-
nismos financieros multilaterales, al moni- Los nuevos acrónimos que toman los
toreo que realizan dichas instituciones, a bloques de países subdesarrollados pro-
los programas de estabilización y ajuste vienen de la economía y evalúan básica-
estructural que han impuesto en gran par- mente variables de crecimiento económi-
te del Este y del Sur para reconvertir estas
economías y orientarlas al mercado mun-
co, entre ellas el PBI por habitante, con el
dial y al debilitamiento de la importancia objetivo de mostrar mercados dinámicos
estratégica de la oferta exportable de bue- a la hora de atraer inversiones. No obstan-
na parte de los países en desarrollo (Facio te, el proceso de desarrollo es mucho más
Vengoa, 1999, p. 52). complejo que el crecimiento económico
El neoliberalismo se ha tornado prác- debiendo considerarse otras variables, en-
ticamente en discurso hegemónico, sinte- tre ellas, la distribución de la riqueza, las
tizando sus premisas en el Consenso de desigualdades espaciales, el peso relativo
Washington, que tenía por ejes la disci- de los diferentes sectores económicos, y
plina fiscal, el control del gasto público, las variables ambientales.
la privatización de empresas públicas, la Por otra parte, cabe recordar que en
desregulación y reforma del Estado. Estas la actual etapa del capitalismo, un factor
políticas fueron aplicadas por distintos importante en el proceso de desarrollo es
países, las cuales incluían una transferen- la capacidad de cada país de participar en
cia de competencia desde los Estados na- la creación y difusión de conocimientos y
cionales hacia espacios locales o sectores tecnologías, lo cual en líneas generales se
privados en áreas como la provisión de mantiene aún concentrado en los países
servicios de educación y salud, y el régimen centrales. Lo mismo sucede con la toma de
de jubilaciones y pensiones. “En el caso de decisiones de los principales lineamientos
los países periféricos, las decisiones sobre acerca del desarrollo, de las cuales forman
política económica, monetaria, cambia- parte, básicamente, los principales orga-
ria y tributaria podían ser transferidas a nismos internacionales, los gobiernos de
administraciones supranacionales domi- los países centrales y las empresas multina-
nadas por los intereses de los gobiernos y cionales, sin dejar demasiado espacio a la
grandes grupos económicos de los países posibilidad de proyectos alternativos, los
capitalistas centrales en combinación con cuales, en general, resultan estigmatizados
núcleos de poder locales.” (Rapoport y por no reproducir las lógicas que rigen la
Brenta, 2010, p. 54). circulación del capital a escala global.

Bibliografía
Azcarate Luxán, B.; Azcarate Luxán, M. V. y India y China ¿serán las futuras estrellas
Sánchez Sánchez, J. (2009). Grandes espa- de la economía mundial?. San Isidro,
cios geográficos. Subdesarrollo y países emer- Buenos Aires: Carlos Vicino Editor. Edi-
gentes. Madrid: UNED. Universidad Na- ciones Centro Norte.
cional de Educación a Distancia. Delannoy, S. (2012). Géopolitique des pays
Berton, G. (2009). Apreciaciones concep- emergentes (1a. edición). París: Presses
tuales del término “desarrollo”. Huellas, Universitaires de France.
Revista de Geografía, (13), 192-203. de Cambra Bassols, J. (2008). Desarrollo
Cunha, I. J. (2013). Los BRIC. Brasil, Rusia, y subdesarrollo: elementos para una

704
Las desigualdades espaciales mundiales: del Tercer Mundo a los Países Emergentes

reconceptualizacion. En L. Capalbo AKAL. Cuestiones de antagonismo.


(Comp.), El resignificado del desarrollo. Knox, P. y Agnew, J. (1999). Geografía Eco-
Buenos Aires: Ediciones Ciccus. nómica Mundial. Buenos Aires: Editorial
Fazio Vengoa, H. (1999). El Sur en el nuevo Docencia. Fundación Universidad a Dis-
sistema mundial. Bogotá: Siglo del Hom- tancia Hernandarias.
bre Editores. IEPRI Universidad Nacio- Le Monde Diplomatique (2011). El Atlas his-
nal Bogotá. tórico. Historia crítica del siglo XX. Buenos
Galeano, E. (1986). Las venas abiertas de Aires: Capital Intelectual.
América Latina. Argentina: Siglo XXI Rapoport, M. y Brenta, N. (2010). Las gran-
editores. des crisis del capitalismo contemporáneo.
Gilpin, R. (1990). La economía política de las re- Buenos Aires: Capital Intelectual de Le
laciones internacionales. Buenos Aires: Gru- Monde Diplomatique.
po Editor latinoamericano. Colección Turzi, M. (2011). Mundo BRICS, Las po-
estudios Internacionales. Buenos Aires. tencias emergentes. Claves para todos.
Harvey, D. (2007). Espacios del capital. Hacia Buenos Aires: Capital Intelectual. Bue-
una geografía crítica. Madrid: Ediciones nos Aires.

705
La Cooperación Sur–Sur (CSS) y sus dimensiones
espaciales. El caso de Argentina y Sudáfrica
Héctor Dupuy, Hilario Patronelli y Juan Cruz Margueliche

La Cooperación Sur – Sur y la búsque- Por esta dinámica de interdependencias,


da de sus espacialidades los movimientos a escala global no vienen
determinados únicamente por la política
Frente a la situación geopolítica actual, exterior de los Estados, sino que incorpo-
estamos en presencia de escenarios com- ran dinámicas articuladas de escala regio-
plejos: hegemonía consensuada o condicio- nal, nacional y local, que a su vez proyec-
nada donde ya no figura USA como la úni- tan múltiples conexiones transfronterizas y
ca potencia a nivel mundial, la convivencia transregionales (Sassen, 2003).
de paleoguerras (lógicas de combate tradi- Gladys Lechini (2009), nos habla del
cionales, cuerpo a cuerpo en ámbitos peri- concepto de Sur global, en donde el sur no es
féricos) y neoguerras[1] (donde las bajas de solo un concepto geográfico, sino más bien
soldados deben ser cero), y el sostenimien- una localización de la periferia. Se trata del
to de la guerra civil legal o en palabras de sur del centro, al cual se lo identifica con
Agamben (2013) El Estado de Excepción[2]. En el norte. De esta manera, el concepto sur,
términos sumamente escuetos, podríamos surge como complementario y/o distintivo
presentar este escenario actual como una de otra realidad diferente a la de los países
marcha desde un orden unipolar, de hege- del norte: industrializados, desarrollados,
monía estadounidense, a uno nuevo de tipo centrales. Comprende un grupo de países
multipolar. Aunque resulte aún prematuro periféricos o en desarrollo, que comparten
definir cuántos y cuáles serán esos nuevos situaciones similares de vulnerabilidad y
polos de poder, podríamos relacionarlos desafíos semejantes, a pesar de sus gran-
con las denominadas potencias emergentes des diferencias geográficas e históricas. El
(Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica). sur ingresó en el vocabulario de las relacio-
Ante este contexto (complejo), sumado al nes internacionales con la independencia
fracaso (para el sur) de la relación asimétri- de los países de Asia y África, a partir de
ca Norte–Sur, Auyuso y Viilup (2013), con- la posguerra de la segunda guerra mundial.
sideran que no solo hay que buscar solu- En ese contexto histórico el mundo sub-
ciones comunes a problemas compartidos, desarrollado o Tercer Mundo[3], se convier-
sino además pensar en los sistemas de go- te en los No Alineados a partir de la Confe-
bernanza que permitan dar salida a proble- rencia de Bandung (1955). Esta impronta
mas de escala global, sino también, cons- no sólo genera la idea de un mundo que
truir espacios de poder al margen de los trasciende la Guerra fría, aunque luego
tradicionales centros de poder y decisión, quede ligada a ella, sino que también da
que pongan en agenda otras realidades. la idea de pueblos que anhelan su desco-

[1] Umberto, Eco (2007) “A paso de Cangrejo”. [3] El sociólogo francés Alfred Sauvy es considerado como el
[2] Cuando el poder solo lo concentra el Estado. Ese momen- creador del término tercer mundo. Término que mencionó por
to del derecho que se suspende el derecho para garantizar su vez primera en un artículo titulado Trois mondes, une planète (Tres
continuidad y existencia. En: G. Agamben. Estado de excepción. mundos, un planeta), publicado por el periódico L’Observateur el
Adriana Hidalgo editora. Año 2003 14 de agosto de 1952.

707
Héctor Dupuy, Hilario Patronelli y Juan Cruz Margueliche

lonización total y saben que, para ello, tie- lógico comparativo que ilumina dinámicas
nen que generar fuertes lazos de unidad. locales a través de su reflejo en procesos
El posterior proceso vivido por el Mundo similares (dictaduras, endeudamientos, ex-
echó por tierra tales intentos. ternos, neocolonialismo, etc). La cuestión
En la actualidad, la cooperación política de pensar al Sur abre un debate acerca de
entre los países del sur apunta a reforzar la distribución política de espacios dentro
las relaciones bilaterales y/o las coalicio- de los hemisferios. En primer lugar, irónica-
nes, tanto en sus vínculos directos como en mente, gran parte del “Sur” global se halla
su acción frente a los foros multilaterales. situado en el hemisferio norte; en segundo
Esta política les aporta un mayor poder de lugar, la categoría de “Sur” atraviesa distin-
negociación en dichos foros de cara a las ciones anteriores entre oriente y occidente.
propuestas hegemónicas, siempre tendien- El mismo autor, sostiene que es preciso no
tes a beneficiar a las grandes corporaciones pensar al Sur a nivel territorial (exclusiva-
y entidades financieras. mente), de espacio o escala, sino como for-
¿Pero que dimensión espacial adquiere ma de vida (transnacional). La presencia
esta cooperación? La CSS es muy amplia de esta cooperación en el escenario mun-
y multifacética. Podemos entenderla desde dial, nos propone considerar que es impo-
varias perspectivas. Desde una perspec- sible querer encorsetar las dimensiones de
tiva geográfico-espacial, en donde puede la CSS en categorías espaciales cerradas.
producirse cooperación Sur-Sur en el ám- Las CSS se despliega en diferentes espacia-
bito regional (con los países de América lidades interconectas en diferentes escalas
del Sur), en el contexto inter-regional (la y muchas de ellas se dan en marcos forma-
que se desarrolla entre los países África) o les (políticos y/o acuerdos formales que
trans-regional (como el caso de IBSA, aso- avalan la cooperación), y otras se dan en
ciación entre India, Brasil y Sudáfrica). Por marcos informales en lo que Manuel Gon-
otro lado, la CSS no se da en un marco de calves (2015) plantea como Relaciones
relaciones estadocentrista y tampoco ne- Sur–Sur (movilidad territorial, refugiados,
cesita indispensablemente de estructuras acciones solidarias que no se presentan en
formales. La informalidad de muchas de propuestas formales, sino que en cambio
sus propuestas le da un dinamismo muy simplemente se dan naturalmente). El Sur
conveniente para las instancias actuales. puede ser conceptualizado como una serie
En cuanto a los actores involucrados, la de historias paralelas, comparables. Si se
Cooperación Sur-Sur está básicamente im- trata de un tipo de espacio, es un territorio
plementada por los Estados, pero también sin fronteras definidas donde la Historia
son muchas veces relevantes las contribu- ha “tenido lugar” de modos similares, en
ciones realizadas por actores no guberna- cuanto a formaciones de poder, capital y
mentales en el desarrollo de sus programas subjetivación (Obarrio, 2012).
y proyectos. Es importante al respecto los En tal sentido es importante destacar
intentos por generar movimientos políti- que no siempre “cooperación sur-sur glo-
cos y sociales que adhieran y apoyen este bal” e “integración regional” siguen los
concepto. Y en cuanto a sus dimensiones mismos caminos y acuden a estrategias
se destacan la económica-comercial, la téc- compatibles. En muchos casos, la coo-
nica y científico-tecnológica, la académica, peración entre potencias emergentes y
entre otras. Según Juan Obarrio, las diver- otros Estados periféricos parece atentar
sas regiones del Sur global pueden ser co- contra los mecanismos de integración al
nectadas en un plano político y epistemo- privilegiar vínculos por separado, al estilo

708
La Cooperación Sur–Sur (CSS) y sus dimensiones espaciales. El caso de Argentina y Sudáfrica

de las viejas relaciones bilaterales con las cionar frente a la región. Factores propios
potencias centrales. Esto se puede ver en de la inestabilidad política argentina, de la
las vinculaciones de China con sus socios consiguiente orientación de su política ex-
sudamericanos o africanos. Por otra parte, terior, las mudanzas en el sistema interna-
no es raro constatar cómo estructuras de cional y la particular situación de los países
integración, como es el caso del Mercosur, africanos actuaron como elementos condi-
resultan un tanto refractarias a los acuer- cionantes de la baja y errática vinculación
dos con sus posibles socios del sur. externa de Argentina con estos países.
Con todo, el hecho de haber introduci- La política exterior Argentina hacia
do los conceptos de “cooperación” y “mul- África Subsahariana en el periodo kirch-
tilateralidad” en la agenda política mun- nerista[5] continúa con el bajo perfil de los
dial es uno de los grandes logros de este vínculos, tal como señala Lechini (2010), y
siglo naciente. manteniendo un enfoque pragmático-co-
mercialista. Lo novedoso es que Argentina
Argentina y Angola en la CSS ha comenzado a desplegar una serie de
África Subsahariana se ha convertido en acciones de acercamiento hacia los países
una región atractiva para los países emer- subsaharianos en el marco de una políti-
gentes en función de sus recursos natura- ca exterior autonómica que promueva la
les y su mercado en expansión. Kabunda cooperación Sur–Sur.
(2012) en varias entrevistas plantea que el A nivel multilateral, la participación de
continente, durante muchos años estuvo la Cumbre África-América del Sur (ASA),
teñido por una mirada (que el autor deno- conformada en 2005, y la realización de los
mina) afro-pesimista[4] de los noventa que dos Encuentros Agrícolas entre Países de
más adelante transitó hacia una oleada de África Subsahariana y Argentina en 2011 y
afro-optimismo, principalmente impulsa- 2013 organizados por el Ministerio de Agri-
da por el crecimiento económico. El autor cultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), dan
prefiere hablar de afro-realismo es decir, cuenta de la renovada mirada argentina
analizar la realidad africana desde una hacia la región olvidada.
perspectiva integral que no deje de lado el Cabe destacar que a medida que avan-
pasado del continente, pues condiciona su zaron las relaciones argentino-africanas
situación actual. Angola se presenta como la agricultura se posicionó como un tema
una potencia regional con capacidades central de la agenda, dadas las fortalezas
basadas en la industria petrolera. En este tecnológicas e institucionales argentinas, la
contexto, Argentina emprendió una serie revaluación de los precios de los productos
de acciones hacia la región subsahariana agrícolas y la revalorización de agricultu-
en un marco de cooperación Sur-Sur. ra en la agenda de desarrollo africana. En
Las relaciones a lo largo de las últimas África, el gobierno argentino no sólo pro-
cinco décadas con África subsahariana po- cura la venta de materias primas de origen
seen un bajo perfil en las prioridades ex- agropecuario, que hacen tan satisfactoria la
ternas de Argentina, con escasa densidad balanza comercial para Argentina, sino que
de relaciones y falta de continuidad entre también pretende exportar un paquete tec-
los diferentes gobiernos argentinos tanto nológico relacionado con la siembra de pre-
en el diseño de estrategias como en el ac- cisión. En este sentido, se han establecido
acuerdos de cooperación para aumentar la
[4] En una línea similar, la geógrafa francesa Sylvie Brunel
(2004), plantea la dicotomía de una “África que se hunde” y [5] Presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fer-
“una África que resiste”. nández de Kirchner (2007-2015).

709
Héctor Dupuy, Hilario Patronelli y Juan Cruz Margueliche

producción de alimentos y trazar estrategias de subsistencia. Por este motivo, el Progra-


conjuntas con transferencia de tecnologías ma Pro-Huerta despierta tanto interés y se
e investigaciones agrícolas compartidas. está evaluando comenzar a ejecutarlo. En
Las relaciones prácticamente inexistentes relación a la producción energética, desde
entre Argentina y Angola van a cambiar de el gobierno argentino se mostró voluntad
rumbo con el fin del conflicto civil angoleño de trabajar conjuntamente en materia de
y el interés argentino de conseguir nuevas explotación considerando la recuperación
fuentes de energía y mercados para sus pro- de la empresa YPF.
ductos agrícolas. Luego de la firma de acuer- Los encuentros político-diplomáti-
dos en materia agrícola en el año 2004, tuvo cos fueron acompañados de acciones de
lugar el primer hito en relación con la visita a cooperación horizontal apoyadas por el
Buenos Aires en mayo de 2005 del presiden- Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur
te José Eduardo Dos Santos. y Triangular (FO.AR). Las mismas se rea-
El encuentro presidencial fue el punta- lizaron bajo la concepción según la cual
pié para una relación donde los principales “Argentina concibe a la cooperación inter-
componentes están dados por los intere- nacional como constitutiva de su política
ses mutuos en las áreas hidrocarburíferas exterior, como reflejo cabal de su política
y agrícola. En este marco el presidente ar- nacional” y de que la cooperación Sur-Sur
gentino anunció la apertura de la embaja- se distingue por su carácter “horizontal;
da argentina en Luanda y se firmaron tres no condicionada, solidaria; que no se im-
acuerdos: un Protocolo de Acuerdo Econó- pone, sino que comparte.
mico y Comercial, un Protocolo de Coope-
ración en el área de la Agricultura y la Ga- Sudáfrica y la región Subsahariana en
nadería, y un Convenio de Cooperación en la CSS
Materia Petrolera entre la empresa argen- El caso de Sudáfrica[6], representa un
tina ENARSA y la angoleña SONANGOL. espacio de Cooperación a nivel regional.
Además se firmaron trece acuerdos en Según Brunel (2011)[7], Sudáfrica como
materia educativa, productiva, comercial y polo estructurante posee la capacidad y po-
política, entre los que se destaca el primer der regional para impulsar propuesta de
acuerdo en ciencia y tecnología, firmado mejoramiento al continente. Su objetivo
en el año 2011 con el objeto de cooperar es alcanzar un poder regional, el cual debe
en materia de biotecnología, seguridad ali- articular entre los problemas internos de
mentaria e infraestructura científica. su país, como los problemas externos que
El segundo hito en la relación argenti- sufre la región. El caso Sudafricano, se en-
no-angoleño sería en mayo de 2012, cuan- marca en una cooperación intra–regional,
do la presidenta Cristina Fernández de Kir- con un rol de donante y de monitoreo del
chner visitó Luanda, poniendo en relieve la resto de la región. Juliana Torres Salcedo
importancia de África Subsahariana en la
política externa. [6] Algunos datos dan cuenta del lugar de Sudáfrica en el conti-
nente: alberga el 6% de la población de África, es la mayor eco-
Las áreas más claramente identificadas nomía del continente y genera el 25% del PBI del mismo, cuenta
para la cooperación fueron la agricultura y con el 45% de la producción minera africana y representa el 50%
la producción energética. En el primer caso del poder adquisitivo. Además, el país brinda estabilidad insti-
tucional, un mercado financiero integrado internacionalmente,
con la idea subyacente de brindar desde que está entre los 20 mayores del mundo, y un manejo macro-
Argentina tanto asistencia técnica como económico que ubica al país entre los 20 mejores destinos para
realizar inversiones en el mundo (Banco Mundial, 2011).
maquinaria agrícola para el desarrollo de [7] Brunel, S (2011). África, un continente a la espera del desa-
un área donde predomina la agricultura rrollo. Breal Editions.

710
La Cooperación Sur–Sur (CSS) y sus dimensiones espaciales. El caso de Argentina y Sudáfrica

(2010), sostiene que el surgimiento y man- etc. Esta CSS tiene muchos costos que los
tenimiento de los Estados como potencias pone en una disyuntiva de escala política:
internacionales ha sido siempre uno de los lo interno vs lo externo.
objetos centrales de estudio de los teóricos Una vez que se consolidó el gobierno y su-
de las relaciones internacionales, buscando bió Thabo Mbeki al poder, de 1999 a 2008,
comprender cómo ello influye para el man- con su claro enfoque en política exterior,
tenimiento de la paz o por lo menos de la se vio realmente claro el papel de Sudáfri-
estabilidad del Sistema Internacional. Pero ca como potencia pacificadora en la región
no se ha profundizado en términos teóricos subsahariana, con aspiraciones de proyectar
la posibilidad de que sea una potencia re- su poder en el ámbito global, por medio de
gional la que estabilice, medie e influencie la creación de alianzas sur-sur y su participa-
positivamente en los conflictos vecinales: ción en distintos foros multilaterales.
labor pacificadora a nivel regional. En términos La escala regional adquiere un valor que
generales, una potencia regional pacifica- antes se situaba en manos de las potencias
dora es una potencia capaz de proyectar su de escala global.
poder militar y ejercer su influencia política
en el ámbito regional, aunque también se le “Las regiones han vuelto a ocupar un lu-
gar singularmente relevante en la política
atribuye la intensión de proyectar su poder mundial al inicio del siglo XXI. La historia,
más allá de la región en el ámbito global, las relaciones internacionales y el análisis
que actúa en estrecha cooperación con sus comparado confirman que ciertos espacios
vecinos, por lo que no sólo se vuelve en el geopolíticos adquieren visibilidad, reconoci-
“apaga fuegos” de la región, sino que ade- miento e influencia en la medida en que en
ellos se despliegan y consolidan, simultánea-
más asume compromisos políticos y milita- mente, poderes regionales, potencias me-
res en el largo plazo para estabilizar su en- dias, naciones emergentes y países secunda-
torno más cercano (Torres Salcedo, 2010). rios influyentes (…)” (Tokatlián, El tiempo,
Pero esta CSS en manos de Sudáfrica (en Bogotá 25-7-2011).
la región) implica costos y beneficios. Para
Torres Salcedo, Sudáfrica se enfrenta a la Reflexiones finales
dicotomía entre la aceptación de su papel
El trabajo presentó una mirada intro-
como líder regional y la efectividad de su
ductoria al tema de la cooperación sur-
rol como líder moral global. También se
sur, en el marco del continente Africano,
suma el problema de la cesión de soberanía
especialmente en la región subsahariana,
a mecanismos de cooperación e integra-
teniendo como unidad de análisis el At-
ción[8]; el hecho de asumir los costos eco-
lántico Sur como espacio de creciente in-
nómicos relativos al financiamiento de las
terés tanto en su valor geopolítico como
misiones de paz; la necesidad de priorizar
espacio vinculante entre América Latina y
el mercado africano ante la real importan-
África. Se indagó sobre dos casos: La CSS
cia del continente asiático y europeo como
entre Argentina y África Subsahariana en el
socios comerciales; y finalmente, a los cos-
ámbito Trans-regional y la CSS entre Sudá-
tos sociales asociados con el hecho de que
frica y la región Subsahariana en el ámbito
la pacificación ejercida por Sudáfrica limita
Inter-regional. En ambos pudimos ver no
los recursos del país para resolver los desa-
sólo objetivos diferentes sino como la es-
fíos domésticos de pobreza, desigualdad,
pacialidad juega un rol en la transitoriedad
y/o permanencia de relaciones. En el caso
[8] Ver Kabunda Integración regional en África: obstáculos y alterna-
tivas. Disponible en: http://www.novaafrica.net/documentos/
de Argentina, se enmarca en una propues-
archivo_NA25/06NA25.Kabunda91-112.pdf ta pragmática-comercial que todavía debe

711
Héctor Dupuy, Hilario Patronelli y Juan Cruz Margueliche

buscar mayor sustento y continuidad. Di- con Angola, en donde se priorizaron los in-
cha propuesta sigue siendo asimétrica, en tercambios de tecnología en el sector agra-
donde las relaciones comerciales son am- rio. El caso de Sudáfrica, se enmarca en
pliamente favorables para Argentina. Esto una propuesta de líder regional que debe
no invalida los intentos que ha realizado pensarse hacia adentro (posapartheid) y
nuestro país en términos de cooperación hacia fuera garante y polo estructurante
en la última década en el caso particular para sostener un equilibrio en su vecindad.

Bibliografía
Ayuso A. y Viilup, E. (2013). Introducción: Morasso, C. M. (2013). Los intereses de
una nueva mirada al Atlántico. Revista Sudáfrica como BRICS. Revista Conjun-
CIDOB (102-103), 7-27. Disponible en: tura Austral, 4 (18), ISSN: 2178-8839.
www.cibod.org Disponible en: http://www.seer.ufrgs.
Eliades, E. (2011). El papel asertivo de br/ConjunturaAustral/article/viewFi-
Sudáfrica como potencia regional. XXII le/36103/25969
Simposio Electrónico Internacional “África Morasso, C. M. (2015). Argentina y los
una mirada al siglo XXI”. Centro de Estu- emergentes subsaharianos: los casos de
dios Internacionales para el Desarrollo, Angola y Nigeria. Revista Contexto Interna-
CEID Universidad de Externado Buenos cional, Año 15 (40), ISSN: 1851-7900.
Aires, Argentina. Obarrio, J. Pensar al Sur. Programa Sur Glo-
Lechini, G. (2006). Una aproximación a las bal. Universidad nacional de San Martín.
relaciones argentino-africanas (1960- Sassen, S. (2003). Globalization or Dena-
2000). Argentina y África en el espejo de tionalizations?. Review of International Po-
Brasil: ¿política por impulsos o construcción de litical Economy, 10 (1).
una política exterior?, (1a. ed. pp.29-48). Sauvy, A. (1952). Trois mondes. Une planè-
Buenos Aires: Consejo Latinoamericano te. L’Observateur, (118), p. 14.
de Ciencias Sociales – CLACSO. Tinnirello, M. F. (2014). Sudáfrica como
Lechini, G. (2009) La cooperación Sur-Sur potencia regional. Participación e invo-
y la búsqueda de autonomía en América lucramiento en la resolución y preven-
Latina: ¿Mito o realidad?”. Relaciones In- ción de conflictos en África. Revista Neiba
ternacionales (12). cuadernos Argentina, Brasil Vol III, pp. 33-
Lechini, G. (2010). La Cooperación Sur-Sur 46, 1 noviembre.
en las agendas externas de Argentina y Torres Salcedo, J. (2010). Análisis de Sudá-
Brasil. Estudios Digital. Espacio Virtual de frica como “Potencia Regional Pacificadora”.
la Revista del centro de estudios avan- Durante el período de gobierno de Thabo
zados. Disponible en: http://www.revis- Mbeki desde 1999 hasta junio de 2008. Uni-
taestudios.unc.edu.ar/articulos03/arti- versidad Colegio Mayor de Nuestra Se-
culos/2-lechini.php ñora del Rosario Facultad de Relaciones
Morasso, C. M. (2012). Argentina–África: Internacionales, Bogotá. Tesis de grado.
una relación en proceso de renovación. Turzi, M. (2011). Mundo BRICS. Las poten-
Anuario 2012 del Instituto de Relaciones In- cias emergentes. Buenos Aires: Capital
ternacionales, UNLP. Intelectual.

712
Espacios de reserva de biósfera (y de resistencia) en el
contexto de los procesos integracionistas
Rocío Elizabeth Martínez Huenchuman

Introducción cios de integración como generadores de


territorialidades particulares, de acuerdo
Los procesos de integración en América
las relaciones existentes en ellas, en térmi-
Latina poseen una rica historia territorial,
nos de cuestionar, de indagar, si existe (o
debido a que existen procesos integracio-
no) yuxtaposición o confrontación de te-
nistas que preceden su origen a cualquier
rritorios. Para ello se optará abordar estos
institución moderna de tipo supranacio-
temas desde la visión anteriormente men-
nal, nacional o subnacional, tales como los
cionada, dado que uno de los mayores de-
Estados o los bloques regionales. Hecho
safíos que tenemos en el presente consiste
que hace que este sea un campo de estudio
en des-aprender el discurso hegemónico
sumamente complejo y multidimensional.
eurocéntrico e impuesto por siglos por las
“Actualmente nos encontramos bajo una
sociedades modernas (Lander, 2005).
crisis del sistema capitalista”. Esta es una de
Esta propuesta comenzará su indaga-
las visiones que mayormente es considerada
ción a partir de los tradicionales proce-
para referirse al contexto de los territorios
sos de integración binacionales argentino
de América Latina. La presente propuesta
chileno, particularmente en la Patagonia.
de trabajo emerge ante dichas afirmaciones
Se pretende indagar cómo los procesos
y considera necesario indagar al respecto.
integracionistas generan territorialidades
Este supuesto asocia dicha visión a funda-
en las cuales se estima que coexisten espa-
mentos meramente economicistas y reduc-
cios de reservas de biosfera y los de resis-
cionistas de la realidad. En consonancia a
tencia, objeto de estudio de este trabajo.
lo expresado por los autores Walter Migno-
lo y Fernando Carballo (2014) este sistema No se puede pensar la complejidad de
capitalista no se encuentra en crisis, dado la realidad sólo desde una visión unilateral,
que funciona de forma correcta, y lo hace se requiere de la enunciación de distintas
de acuerdo a lo estipulado en el cuerpo de voces. Por ello nos proponemos analizar
ideas que lo sostiene. Por lo que asocian la las prácticas sociales que generan espacios
crisis actual al mundo de las ideas moder- particulares en relación a los procesos de
nas, lo que nos lleva a optar por una visión integración. A su vez dar cuenta de los dis-
que nos permita des-aprender las formas cursos que acompañaron la creación de las
modernas con las cuales se conciben los reservas de biósfera, que constituyeron es-
procesos sociales. pacios que se estima por oposición crearon
La propuesta de trabajo parte de enten- formas de resistencia a estas imposiciones.
der a los procesos integracionistas como
Desarrollo
generadores de espacios, concibiendo a
estos espacios de integración como dimen- La problemática seleccionada parte de
siones entrelazadas de prácticas sociales la mirada insuficiente y sesgada que genera
mediadas por relaciones asimétricas de que los procesos de integración se aborden
poder. Nos proponemos pensar los espa- mayormente sólo desde una perspectiva

713
Rocío Elizabeth Martínez Huenchuman

económica y relacionada a alguna institu- Los lugares donde se emplazan dichas


ción de tipo nacional sub–supranacional reservas en estudio -patagonia austral- no
como únicos actores encargados de gene- responden al azar, más bien a sus condicio-
rar estos procesos y espacios. nes óptimas para la acumulación de rique-
Esto lleva a la necesidad de indagar sobre za capitalista, por eso resultan estratégicos
cómo los procesos de integración generan para quienes detentan su control y acceso.
territorialidades cuyo origen no es sólo de En palabras de Laurín (2015, p. 3) y por
base económica ya que no sólo existimos las particularidades de estos procesos, se
como seres económicos, sino también necesita de un “enfoque que conlleve a un
como seres humanos en su más amplia di- análisis más que ambiental geopolítico”
mensión. Pensarnos en estos términos. dado que “la conservación de la naturaleza
Este es un esfuerzo de repensar la inte- es un proceso político”.
gración no sólo desde la perspectiva de las Decimos que se requiere de un proceso
instituciones, arduamente trabajada has- político para el abordaje de “naturaleza”;
ta el momento, sino también desde otros siguiendo a Machado Araoz ello supone
lugares de enunciación, poniendo en re- “identificar y deconstruir aquellos discur-
lación-tensión los espacios de reservas de sos que, en sus efectos de verdad, contribu-
biósfera con los de resistencia. yeron a construir y consolidar una modali-
Por ello es que se requiere concebir la dad histórica de apropiación asimétrica y
integración como proceso que rescate la de explotación creciente de la ‘naturaleza’,
experiencia humana como un conjunto de en tanto componente clave del andamiaje
saberes y de conocimientos en igualdad de imperial moderno” (2010, p. 1). Esta visión
importancia que los saberes científicos mo- también nos permite reafirmar la concep-
dernos. Entendiendo a este proceso como ción necesaria de naturaleza no relegada al
un espacio formado por la relación con el plano físico/biológico sino más asociada a
otro, dado que las prácticas sociales re- la cultura como formas yuxtapuestas.
quieren necesariamente de un otro. Reco- Detectar lo que Leff denomina “mecanis-
nociendo que dichas relaciones están me- mos de apropiación de la naturaleza” (En
diadas por relaciones de poder asimétricas. Lander, 2005, p. 80) en los territorios es una
forma de visibilizar no sólo la dominación
Esta propuesta de trabajo comenzará
de este territorio sino también las fuerzas
su indagación a partir de los tradiciona-
emergentes que allí también lo habitan. Es-
les procesos de integración binacionales
tos mecanismos de apropiación de la natu-
argentino chileno, particularmente en la
raleza son impuestos por lo que generan re-
Patagonia. Se partirá del análisis de los
sistencias de los sujetos sociales sometidos
Comité de Integración patagónicos –prin-
bajo relaciones asimétricas de poder.
cipalmente el Comité de Los Lagos- dado
Ceceña bien expresa que
que en el seno de éstos y en conjunto con
instituciones supranacionales comenzaron No hay dominante sin dominado, ni proceso
de dominación sin resistencias. A las estrate-
a gestarse las denominadas reservas de gias, modalidades y mecanismos diseñados
biósfera. Cabe mencionar que los Comité por los dominadores de todos los tiempos co-
de Integración en este caso son el punto de rresponde una plétora de expresiones, accio-
partida para el análisis, dado que consti- nes, estrategias y proyectos políticos de quie-
tuyen instituciones que han fortalecido la nes se resisten a ser dominados (2008, p. 10).
integración binacional argentino chileno, Es por esto que los espacios de domina-
sumado esto a su proximidad fronteriza, lo ción deben ser pensados en coexistencia con
que le otorga mayor dinamismo. espacios subalternos. En este caso se prevé

714
Espacios de reserva de biósfera (y de resistencia) en el contexto de los procesos integracionistas

abordar los espacios de reservas de biosfera manente. Esta noción permite dar cuenta
y los espacios de resistencias (emergentes). de la complejidad de las territorialidades
Esta propuesta de trabajo también su- derivadas de los procesos integracionistas,
pone “pensar en alternativas a lo que se en especial cuando analizamos las dimen-
critica” en consonancia con lo expresado siones que caracterizan al espacio propues-
por Sousa Santos (2006, p. 17). Dado que tas por la autora. Una de las dimensiones
no nos podemos quedar aislados en sólo hace referencia a la multiplicidad de histo-
construcción de teoría y menos aún desde rias que coexisten de forma simultánea y
una disciplina en particular, creemos que dinámica. A su vez, la dimensión de plura-
esta propuesta interpela a realizar diálogos lidad que da cuenta de las interrelaciones
con las realidades fuera de lo que se deno- de prácticas de cosas que están ocurriendo
mina la academia. al mismo tiempo, “si no hubiese espacio
El hecho de interpelar a la realidad con- no podría existir más de una cosa” (op cit.
tinuamente, estimamos que es uno de los 2008, p. 331). Otras de las dimensiones
puntos clave que retroalimentaría esta que considera, es la afirmación de que el
propuesta dado que como bien expresaba espacio es social en el sentido de que “se
Paulo Freire (2013, p. 57) “Todos nosotros refiere a las relaciones entre, no es sola-
sabemos algo. Todos nosotros ignoramos mente la cuestión de ser, sino la cuestión
algo. Por eso, aprendemos siempre”. de ser con” (op cit. 2008, p. 331), por lo
El objetivo general de la presente pro- que supera lo individual y establece la ne-
puesta se propone pensar a los espacios de cesaria construcción con el otro. Es por ello
reservas de biosfera y de resistencias como que se piensan los espacios en estudio bajo
territorialidades del proceso de integración. esta noción que nos permite dar cuenta de
Los objetivos específicos consistirían en: la complejidad existente en ellos.
~~Caracterizar los espacios de reservas de Abordar algún aspecto de la realidad
biosfera, tomando como punto de parti- para ser estudiado requiere reconocer que
da los discursos enunciados por las insti- desde hace más de cinco siglos se vive bajo
tuciones fundadoras de este imaginario. un proceso dominante de economización
~~Indagar como es que los espacios que capitalista del mundo, el cual ha estado
coexisten con las reservas de biosfera ge- “invadiendo todos los dominios del ser y los
neran resistencias en el territorio. mundos de vida de las gentes” (Leff, 2005,
p. 2). Se han institucionalizado y dado por
~~Vislumbrar mecanismos alternos de
verdades absolutas las formas de ver, per-
integración dentro de estos espacios en
cibir y de vivir la vida. Lo cual ha generado
estudio.
que “el orden físico y la vida en el planeta
~~Dar cuenta de las asimetrías de poder que dan origen y sustentan al género hu-
en las prácticas sociales que imprimen mano no encuentran en sus raíces ningu-
ciertas territorialidades. na esencialidad económica, más allá de la
Al abordar los procesos integracionistas pulsión de producir con la naturaleza para
como generadores de espacios, es necesa- satisfacer necesidades humanas” (Leff, op.
rio destacar que se parte de la noción de cit). En alusión a lo mencionado por Enri-
espacio propuesta por Doreen Massey (en que Leff es que esta carga histórica domi-
Román Velázquez y García Vargas, 2008) nante e impuesta llevó a la imposibilidad de
quien sostiene que el espacio es construido pensar y actuar conforme a las leyes límite
por un conjunto de acciones, relaciones y de la naturaleza, de la vida y la cultura.
prácticas sociales en transformación per- Ante la situación de crisis del mundo de

715
Rocío Elizabeth Martínez Huenchuman

las ideas es un verdadero esfuerzo -y por pacios construidos por continuas prácticas
qué no- pensarlo como posible, optar por sociales. Estos espacios hoy pueden visua-
una visión que nos permita des-aprender lizarse de acuerdo a sus escalas, dimen-
las formas modernas con las cuales se con- siones, sujetos sociales involucrados. Se
ciben los procesos sociales, entre ellos los pueden estudiar instituciones dominantes
integracionistas, fruto del discurso hege- tales como el Estado u organizaciones su-
mónico eurocéntrico e impuesto en y por pranacionales. A partir de una postura des-
las sociedades modernas (Lander, 2005). de abajo, desde las sociedades que crean y
Los procesos de integración constitu- resisten. O porque no, preguntarse sobre la
yen dimensiones entrelazadas de prácticas existencia de una aproximación que yuxta-
sociales que construyen territorialidades ponga un diálogo basado en lo distinto, en
específicas. Tal como ya expresara este tra- la diferencia de los espacios.
bajo, considerará que las prácticas sociales En este sentido, al trabajar con la noción
constituyen relaciones sociales mediadas de -integración- resulta necesario mencio-
por el poder. Considerando a los procesos nar que el proceso de integración “impli-
integracionistas en plural dado que no ha- ca un fenómeno social en donde un grupo
blamos de una sola realidad espacio-tem- humano comparte conductas que tienen
poral sino de múltiples realidades fruto de como propósito lograr que los grupos en
las prácticas sociales que van configuran- cuestión renuncien en determinadas mate-
do distintos espacios (Massey, 2007). rias a la actuación individual para hacerlo
Como bien es sabido, los procesos de en forma conjunta con un sentido de perte-
integración no se circunscriben a lo eco- nencia” (Puig, 1984, p. 244). Este proceso
nómico como se aborda desde los saberes es inacabado y contradictorio tal como las
modernos sino que demandan integración sociedades que lo componen; se encuentra
social y cultural de los territorios (Laurín, “en movimiento” continuo (Laurín, 2010),
2010). Por ello se considera fundamen- por la dinámica propia de las relaciones
tal el protagonismo y las experiencias que sociales, que se construyen “en relación”
potencialmente pueden aportar las socie- es decir en tanto y en cuanto exista otro
dades. Su “espacio vivido”, en situaciones (Massey, 2007).
concretas tales como lo son los efectos de A su vez consideramos al espacio de inte-
la concentración y el acceso restringido a gración como una potencialidad y un desa-
recursos; dado que un hecho fundamental fío. Dado que al repensar formas alternas al
es que el espacio de la integración nos ofre- pensamiento único se ponen al descubierto
ce el desafío de la existencia del “otro” me- dimensiones ocultas de los procesos de in-
diado por el poder que se realiza y materia- tegración que por su invisibilidad estarían
liza siempre “en relación” (Massey, 2007). obstaculizando una real integración, con y
El rol de la experiencia humana es un entre todos los actores involucrados.
recurso que debe continuar explotándose La economización del mundo de las ideas
(Porto-Gonçalves, 2006) dado que una concibe a la naturaleza y cultura como for-
de las mayores riquezas de la lectura pos- mas opuestas, dejando de lado que estas se
colonial es la posibilidad de visibilizar los constituyen una a la otra, como nociones
saberes ocultados por la razón dominante, próximas y yuxtapuestas. Estas son dimen-
particularmente para la comprensión de siones que atraviesan a los distintos espa-
los espacios de resistencia en los procesos cios tales como las denominadas reservas
integracionistas o en cualquier otro. de biósfera. Se tratará de indagar acerca
Los procesos de integración generan es- de la formación de las reservas de biosfera

716
Espacios de reserva de biósfera (y de resistencia) en el contexto de los procesos integracionistas

considerándolas en principio como meca- mina de dominación y resistencia.


nismos de dominación y apropiación de la Ante lo detallado en el trabajo, se sostie-
naturaleza (Leff, Coronil en Lander, 2000). ne que se vive en una situación de domina-
En palabras de Leff “resultan de los proce- ción, dado que las reservas de biosfera son
sos simbólicos y formaciones ideológicas mecanismos impuestos, por ello se intenta-
que subyacen en la valorización de los re- rán visualizar las estrategias alternas frente
cursos naturales” (op cit., p. 80). a este proceso homogeneizador de los pue-
La biodiversidad aparece no sólo como blos que allí viven. Indagar cómo operan
una multiplicidad de formas de vida, sino las relaciones de poder en las prácticas so-
como “zonas de reservas de naturaleza –te- ciales que se establecen en los espacios de
rritorios y hábitat de esa diversidad biológi- reservas de biosfera.
ca y cultural–, que hoy están siendo valori- Dichos espacios de reservas de biosfera
zados por su riqueza genética, sus recursos y de resistencia serían fruto y práctica de
ecoturísticos y su función como colectores relaciones sociales desiguales dado que las
de carbono, entre otros. (Leff, 2005). relaciones de poder son asimétricas.
Podemos decir que estos espacios cobran Pensar en términos de Sousa Santos
interés para su análisis por diversos motivos. (2005) en torno al tema de los saberes es
Por su creación en el Programa Hombre y un punto de partida para analizar estas te-
Biósfera (MAB, su acróstico en inglés) que rritorialidades, dado que considera el prin-
pertenece a la institución supranacional cipio de incompletitud de todos los sabe-
de la Organización de las Naciones Unidas res, cuestión que reafirma el hecho de que
para la Educación, la Ciencia y la Cultu- uno crece dada la existencia de otro (en
ra (UNESCO). Por su cobertura territorial relación y contacto con otro). A partir de
mundial, dado que a febrero del año 2016 este principio el autor plantea la posibili-
la Red Mundial de Reservas de Biosfera po- dad del desarrollo de experiencias, de diá-
see 651 reservas en 120 países; de las cuales logos y conflictos posibles entre distintos
15 se localizan a lo largo del país. campos sociales. Estos diálogos entre los
Además porque las reservas de biosfe- distintos saberes podrían llevar a pensar la
ras emergen de la lógica del capitalismo posibilidad de que exista una integración
colonial como un mecanismo generador dialogada de saberes y experiencias. Lo que
de capital y riqueza para la “humanidad”. genera un ámbito propicio para pensar
Cuya humanidad es considerada como un nuevas alternativas o mejor dicho de visibi-
destinatario homogéneo de los supuestos lizar y poner en tensión ciertas prácticas en
beneficios de las reservas de biósfera, lo los espacios de integración.
que oculta las diversas identidades y cono- En este sentido resulta de interés resca-
cimientos de los sujetos intervinientes. En tar la interrogación que realiza el autor Es-
alusión a esta noción es que Couture-Gron- cobar cuando expresa: “¿cómo convertir el
din (2011, p. 17) expresa que “al salir de las conocimiento local en poder, y este cono-
fronteras que traza el concepto de la Hu- cimiento-poder en proyectos y programas
manidad, tenemos la responsabilidad de concretos?” (en Lander, 2000, p. 81). Cree-
redefinir lo que nos une” como sociedades. mos que este interrogante es una invita-
ción, que además de permitirnos pensar y
Conclusión repensar acerca de aspectos de la realidad,
La propuesta del presente trabajo supo- nos anima a intervenir o reflexionar sobre
ne pensar los espacios de prácticas sociales formas para hacerlo posible.
en términos de lo que Ceceña (2008) deno- Nos parece importante reflexionar y re-

717
Rocío Elizabeth Martínez Huenchuman

pensar lo pensado hasta el momento, dado ser cuestionado, de las verdades únicas, de
que las ideas de la modernidad se encuen- sólo la existencia de algunos espacios, res-
tran imbricadas en el mundo de las ideas y catar el rol del “otro” acallado por el hom-
de la vida cotidiana. Cuestionar lo dado, lo bre, europeo y blanco, en la construcción
existente. En cómo el rol de la importancia de espacios democráticos que nos ayuden
de unos saberes sobre otros también debe a vivir en sociedades más justas.

Bibliografía
Ceceña, A. (Comp.) (2008). De los saberes de Machado Araoz, H. (2010). La ‘Naturale-
la emancipación y de la dominación. Buenos za’ como objeto colonial. Una mirada
Aires: Editorial Consejo Latinoamerica- desde la condición eco-bio-política del
no de Ciencias Sociales – CLACSO. colonialismo contemporáneo. Boletín
Couture-Grondin, E. (2011). Repensar las Onteaiken, (10).
relaciones interculturales a partir de Bru- Massey, D. (2007). Geometrías del poder y
no Latour, Boaventura de Sousa Santos y la conceptualización del espacio. Confe-
DonnaHaraway. Tinkuy. Boletín de investiga- rencia dictada en la Universidad Central
ción y debate, (16), 7-25. ISSN: 1913-0481 de Venezuela, Caracas, 17 de setiembre.
Freire, P. (2013). Por una pedagogía de la pre- Mignolo, W. y Carballo, F (2014). Una con-
gunta: crítica a una educación basada en res- cepción descolonial del mundo: conversaciones
puestas a preguntas inexistentes, (1a. ed.). de Francisco Carballo con Walter Mignolo.
Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
Laurín, A. (2010). Posibilidades y limitacio- Porto-Gonçalves, C. A. (2006). Reinvenção
nes de la integración a escala subnacio- dos Territórios: a experiência lati-
nal. III Bienal del Coloquio de transformacio- no-americana e caribenha. Los desafíos de
nes territoriales. las emancipaciones en un contexto militariza-
Laurín, A. (2015). Los territorios universa- do (pp. 151-197). Buenos Aires: CLAC-
les del siglo XXI: nueva categoría de la SO, Consejo Latinoamericano de Cien-
espacialidad (do)minada. Revista Geopo- cias Sociales. ISBN: 987-1183-34-8.
lítica(s), 6 (1), 83-106. ISSN: 2172-3958. Puig, J. (1984). Introducción. En J. C. Puig
Lander. E. (Comp.) (2000). La colonialidad del (Comp.) América Latina: políticas exteriores
saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Pers- comparadas (Tomo 1, 244 p.). Buenos Ai-
pectivas latinoamericanas. Buenos Aires: res: Grupo Editor Latinoamericano. 244.
Editorial CLACSO, Consejo Latinoame- Román Velázquez, P. y García Vargas, A.
ricano de Ciencias Sociales. (2008). Entrevista: Hay que traer el es-
Leff, E. (2005). La Geopolítica de la Bio- pacio a la vida. Revista electrónica Signo y
diversidad y el Desarrollo Sustentable: Pensamiento, XXVII (53), 327-343.
economización del mundo, racionali- Sousa Santos, B. (2006). Conocer desde el
dad ambiental y reapropiación social de Sur. Para una cultura política emancipa-
la naturaleza. Semináro Internacional REG toria. Lima, Perú: Fondo Editorial de la
GEN: Alternativas Globalização. Rio de Ja- Facultad de Ciencias Sociales. UNMSM.
neiro: UNESCO, Organización de las Programa de Estudios sobre Demo-
Naciones Unidas para la Educación, la cracia y Transformación Global. ISBN:
Ciencia y la Cultura. 9972-834-17-4.

718
IIRSA: geopolítica de la integración y el extractivismo
Álvaro Álvarez

Introducción
La globalización neoliberal produce te- construcción intencional, como un orden
rritorios acordes a las necesidades de repro- que nace en la turbulencia de los flujos glo-
ducción del gran capital transnacional. Los bales y que tiene que interactuar con ellos
proyectos de integración física en América para seguir existiendo, pues la globaliza-
Latina, puestos en marcha desde comienzos ción desterritorializa el mundo, somete a
del siglo XXI, buscan profundizar un capita- los sistemas locales a sus reglas.
lismo dependiente y dinamizar los procesos El territorio latinoamericano ha sido,
de extranjerización y extractivismo. Sobre desde la colonización, un área de vital im-
esa idea central rondará esta breve investi- portancia para las aspiraciones y deseos del
gación plasmada en estas páginas. capitalismo central. Esta importancia radi-
El territorio es ahora un sistema de ob- ca en el rol estratégico de la naturaleza, de-
jetos cada vez más artificiales, decía Milton venida en recursos estratégicos con el desa-
Santos a mediados de los años 90 (1996). rrollo del capitalismo. Pero desde los años
El territorio esta poblado por sistemas de 70 esta avanzada del gran capital transna-
acciones imbuidos de artificiosidades y cional sobre los territorios habitados de
cada vez más tendiente a fines extraños, al América Latina se ha vuelto una necesidad
lugar y a sus habitantes. insoslayable. La reducción de los costos de
Las acciones son cada vez más extrañas producción y la obtención de nuevos mer-
a los fines propios del hombre y del lugar. cados y capacidades productivas ha llevado
De allí la necesidad de hacer una diferen- a la expansión ilimitada de la gran empresa
ciación entre la escala de realización de las capitalista que hace del mundo su mercado
acciones y la escala de su comando. En la y un reservorio de recursos.
actualidad muchas de las acciones que se Esta profundización del saqueo y la vio-
ejercen en un lugar son el producto de ne- lencia sobre América Latina pone de mani-
cesidades ajenas, de funciones cuya reali- fiesto que el capitalismo atraviesa una crisis
zación es distante y de las cuales apenas se civilizatoria mundial que tiene dimensiones
conoce su localización (Santos, 1996). económicas y financieras, pero también y
Milton Santos agregó que lo que se está sobre todo: ambientales, alimentarias, so-
viviendo en el presente momento histórico, ciales, culturales y políticas.
en virtud de ese distanciamiento entre las Claudia Korol[1] advierte repetidamente
necesidades reales y las acciones concretas, en sus escritos y exposiciones que la crisis
esa esquizofrenia en el proceso de creación revela los limites del sistema de domina-
de eventos, es lo que podría llamarse “alie- ción, basado en la acumulación capitalis-
nación local” (Santos, 1996). ta, el colonialismo y la opresión patriarcal;
Para Pillet Capdepón (2008) la verdade- estos tres sistemas se refuerzan mutuamen-
ra ruptura con el pasado de este proceso
de globalización, radica también en que [1] Conferencia inaugural del Congreso Latinoamericano de Tra-
lo local, la región, surge ahora como una bajo Social Critico. Tandil. UNCPBA (Noviembre de 2015)

719
Álvaro Álvarez

te y se imponen con violencia, a partir de la los son neoliberales o desarrollistas.


conquista y colonización primero, y a tra- Para Maristella Svampa:
vés de los procesos de recolonización del En el último decenio, América Latina ha rea-
continente, de los territorios, los cuerpos y lizado el pasaje del consenso de Washington,
los saberes, en la actualidad. asentado sobre la valorización financiera, al
Hoy América Latina atraviesa una crisis Consenso de los Commodities, basado en la
exportación de bienes primarios a gran esca-
de los modelos neoliberales, pero también la. Ciertamente, si bien la explotación y ex-
de los modelos neodesarrollistas que se portación de bienes naturales no son activi-
han aplicado en el continente. dades nuevas en la región, resulta claro que
en los últimos años del siglo XX, y en un con-
Geopolítica de la IIRSA texto de cambio del modelo de acumulación,
se ha venido intensificando la expansión de
En el marco de la Comisión Económica proyectos tendientes al control, extracción
para América Latina (CEPAL), el economista y exportación de bienes naturales, sin mayor
argentino Raúl Prebisch dio nacimiento, en valor agregado (Svampa, 2011, p. 1).
los años 50, al paradigma centro-periferia, La actual dinámica de acumulación del
el cual considera la inserción de los países capital conlleva la profundización de una
latinoamericanos en la división internacio- lógica de desposesión de recursos y territo-
nal del trabajo como la causa de los pro- rios, al tiempo que genera renovadas for-
blemas estructurales de estas economías. El mas de dependencia y dominación.
desempleo crónico, el déficit externo y el de- El extractivismo, entonces, es una forma
terioro de los términos de intercambio son de dependencia y dominación y debe ser
problemáticas recurrentes en los países me- comprendido como un patrón de acumu-
nos desarrollados, que al especializarse en lación basado en la sobre-explotación de la
la provisión de materias primas priorizando naturaleza (recursos naturales no renova-
las denominadas ventajas comparativas, se bles en gran parte), así como en la expan-
encuentran en una condición de recurrente sión de las fronteras hacia territorios antes
debilidad y asimetría frente a los países in- considerados como “improductivos”. Así
dustrializados (Filadoro, 2007). definido, el extractivismo no contempla
En los años 70, los estructuralistas la- solamente actividades típicamente de ex-
tinoamericanos (Furtado, Sunkel, Marini, tracción como la minería y el petróleo, sino
dos Santos, etc.), sostuvieron la existencia también otras, como los agronegocios o
de obstáculos intrínsecos al capitalismo los biocombustibles, que abonan una ló-
que imposibilitan el desarrollo latinoame- gica extractivista a través de la consolida-
ricano y consolidan la dependencia tecno- ción de un modelo monoproductor, que
lógica, económica, política etc. destruye la biodiversidad, conlleva la con-
En la actualidad, siguiendo con esta li- centración de tierras y la reconfiguración
nea de argumentación, es pertinente decir de vastos territorios, además de generar
que las formas de dominio internacional se múltiples efectos negativos sobre la salud
reorganizan en función de las demandas de humana (Svampa, 2011).
las grandes corporaciones transnaciona- David Harvey (2005) denomina esta ló-
les y el interés geopolítico de las grandes gica capitalista como de acumulación por
potencias imperiales (EEUU, China y los desposesión. Para el geógrafo ingles, el ca-
BRICS en general). El neoextractivismo es pitalismo experimenta problemas crónicos
la forma dominante de reinserción de las de sobre-acumulación. Los excedentes de
economías latinoamericanas en la econo- capital son absorbidos por el desplaza-
mía internacional sin importar si los mode- miento temporal a través de las inversio-

720
IIRSA: geopolítica de la integración y el extractivismo

nes de capital en proyectos de largo pla- turaleza ha sido vista siempre en dos sen-
zo (negocio inmobiliario, por ejemplo); y tidos: como una fuente de recursos y por
desplazamientos espaciales, a través de la ende de ganancias, visión propia de una ló-
apertura de nuevos mercados, nuevas ca- gica marcadamente productivista; y como
pacidades productivas y nuevas posibilida- un obstáculo a superar, sobre todo en
des de recursos y de trabajo en formacio- continentes como el latinoamericano don-
nes sociales preexistentes. de existen grandes extensiones de tierras y
La producción del espacio, la organi- enormes “barreras naturales” que remover
zación de nuevas dimensiones territoriales como el Amazonas o la Cordillera Andina.
de trabajo, la apertura de nuevos y más La primera visión ha sido complementada
baratos complejos de recursos, de nuevos con modelos extractivos, la segunda con
espacios dinámicos de acumulación de fuertes inversiones en mega proyectos de
capital, brindan diversos modos de absor- infraestructura que buscan rediseñar el te-
ber los excedentes. rritorio latinoamericano.
Harvey se remite entonces a explicar el Uno de los rasgos más importantes en
funcionamiento cíclico de lo que Marx ha- el intento de conformar un área común
bía conceptualizado como la acumulación suramericana, encarnada en lo que sería
originaria del capital: el Área de Libre Comercio de Sudamérica
En la historia del proceso de escisión hacen (ALCSA), es el énfasis en el desarrollo de
época, desde el punto de vista histórico, los la infraestructura regional. Esta idea fue
momentos en que se separa súbita y violenta- puesta en discusión por primera vez en el
mente a grandes masas humanas de sus me- marco de la cumbre de Brasilia, en la Pri-
dios de subsistencia y de producción y se las
arroja, en calidad de proletarios totalmente mera Reunión de Presidentes de América
libres, al mercado de trabajo. La expropia- del Sur, realizada entre el 31 de agosto y el
ción que despoja de la tierra al trabajador, 1 de septiembre de 2000.
constituye el fundamento de todo el proceso La promoción de un proyecto común
(Marx, 2012, T1 Vol III, p. 895). que integre a los doce países de América
La acumulación por desposesión para del Sur como un mecanismo institucional
Harvey es omnipotente, sin importar las de coordinación de acciones interguber-
etapas históricas, y se acelera cuando ocu- namentales fue propuesta por el hegemón
rren crisis de sobre-acumulación. Hoy el regional, Brasil, con el objetivo concreto de
motor de esta acumulación lo constituyen “construir una agenda común para impulsar pro-
las empresas transnacionales que operan yectos de integración de infraestructura de trans-
en los diferentes puntos del planeta y los portes, energía y comunicaciones” y fue designa-
flujos financieros de capitales. Sin embargo, da con el nombre de IIRSA.
como ocurrió en el pasado, estos procesos La IIRSA se implementa a partir de di-
de despojo están provocando amplias re- ciembre del año 2000 a través de su Plan
sistencias que devienen de los desposeídos de Acción acordado en la Reunión Minis-
de la tierra, de la cultura, de la identidad, terial de Montevideo y coordinado por
de las posibilidades de autosubsistencia. el Banco Interamericano de Desarrollo,
El desarrollo de obras de infraestructura la Corporación Andina de Fomento y el
acordes a los actuales patrones producti- Fondo Financiero para el desarrollo de
vos y de exportación, pone en primer plano la Cuenca del Plata (FON-PLATA). Estas
esta disputa por el territorio en la reconfi- tres instituciones componen lo que luego
guración geopolítica del continente. se denominaría Comité de Coordinación
En la ortodoxia económica liberal, la na- Técnica de la Iniciativa (CCT).

721
Álvaro Álvarez

El Comité define la relevancia de la infraes- cieras. Estos principios orientadores son


tructura en su Plan Estratégico en dos párra- 10 y los dos primeros marcarían la diná-
fos que dejan en claro la matriz ideológica de mica y la lógica de la integración regional.
la integración latinoamericana en un contex- El primer principio es el Regionalismo abier-
to de profundización del extractivismo: to: los países de la región experimentan jun-
La visión de la infraestructura como un ele- to al proceso de reprimarización económica
mento clave de la integración sudamericana una profunda extranjerización de los apara-
está basada en la noción de que el desarrollo tos productivos. El agronegocio y la minería,
sinérgico del transporte, la energía y las te- las actividades más importantes y rentables
lecomunicaciones puede generar un impul- en la región, están dominadas por empresas
so decisivo para la superación de barreras
geográficas, el acercamiento de mercados y extranjeras y los modelos productivos tienen
la promoción de nuevas oportunidades eco- como objetivo fundamental la exportación
nómicas en los países de la región, siempre al mercado mundial para atraer divisas. Para
que se mantenga e incremente un contexto este propósito la infraestructura regional es
de apertura comercial y de inversiones, de fundamental, entre otras cosas porque re-
armonización y convergencia regulatoria y de
cohesión política creciente. duce tiempo de transporte (en definitiva
costos), y hace más atractiva la región para
El desarrollo de infraestructura de transpor- la inversión extranjera. La IIRSA se funda-
tes, energía y telecomunicaciones puede ser
entendido esencialmente como un tema de
menta en esta idea de una región abierta al
articulación del territorio para facilitar el ac- mundo, concibiendo a la integración como
ceso a mercados en dos dimensiones: por un una herramienta que mejore la inserción de
lado, acceso de materias primas e insumos a las economías nacionales, como un bloque,
centros de producción (incluyendo recursos en el mercado mundial.
naturales, energía, productos intermedios,
información y servicios, y fuerza laboral); y América del Sur es concebida como un es-
por otra parte, acceso de la producción a pacio geo-económico plenamente integrado,
centros de consumo nacionales e internacio- para lo cual es preciso reducir al mínimo las
nales (IIRSA, 2002, p. 5). barreras internas al comercio y los cuellos de
botella en la infraestructura y en los sistemas
Apertura económica, acceso a recursos de regulación y operación que sustentan las
estratégicos y fuentes de mano de obra, in- actividades productivas de escala regional
versión extranjera, convergencia regulatoria (IIRSA, 2002, p. 6).
entre los países de la región, estos parecen El segundo principio es el que rediseña
ser los objetivos perseguidos por la inte- el mapa de América Latina y son los Ejes de
gración regional que piensa a América La- Integración y Desarrollo: En concordancia con
tina como una región integrada y abierta al una visión netamente geo-económica de la
mundo. Los corredores que componen el es- región, el espacio sudamericano fue orga-
quema geopolítico de la IIRSA dejan en cla- nizado en torno a franjas multinacionales
ro que por encima de la integración regional atendiendo exclusivamente a flujos de co-
sobreviene la integración de la región con mercio actuales y potenciales, buscando
los mercados de los países centrales, sobre desarrollar el soporte de infraestructura
todo en la actualidad el mercado asiático. adecuado a las necesidades productivas de-
El Comité Técnico de la IIRSA definió en sarrolladas en cada región en las áreas de
el año 2000 y ratificó en el 2002 los Prin- transportes, energía y telecomunicaciones.
cipios Orientadores para una Visión Estra- Estos ejes de integración buscan sobre
tégica de América del Sur donde se definen todo construir corredores interoceánicos
las pautas generales que guían las acciones que atraviesen el continente de este a oes-
de los gobiernos y las instituciones finan- te, redes de infraestructura y vías de comu-

722
IIRSA: geopolítica de la integración y el extractivismo

nicación entre los corredores acordes a los La Hidrovía Paraná Paraguay núcleo
requerimientos del transporte multimodal. del agronegocio en la región
La integración física se sustenta en las ne-
Resulta de gran importancia analítica
cesidades del gran capital transnacional de
tomar como caso de estudio a la Hidrovia
mover los recursos con el menor impedi-
Paraguay-Paraná por ser uno de los ejes
mento posible. Las redes de infraestructura
más importantes en relación al modelo de
demuestran que no es el fin último la arti-
desarrollo argentino. Su importancia esta
culación de las economías regionales, ni la
dada porque nuestro país ha seguido una
complementariedad de las economías na-
política de inserción en la economía in-
cionales de América Latina, sino la extrac-
ternacional dependiente del agronegocio,
ción de recursos y el transporte hacia los
ésto motorizado por los grandes agentes
puertos para la exportación.
económicos extranjeros que desde media-
A lo largo del siglo XX, vemos pues que el ca- dos de los 90 operan sin restricción en el
pital ha ido tejiendo redes de redes, y no solo mercado de los transgénicos.
esas redes informativas, de las que se nos ha- La hidrovía articula países donde el
bla, como la red de cables de fibra óptica de agronegocio tiene una presencia fuerte en
la empresa Global Crossing (redes físicas de
fibra óptica) o las redes de satélites que ro-
la atracción de divisas por la exportación:
dean en tres capas el planeta. Es un tejido fí- Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Uru-
sico de redes, que no tienen nada que ver con guay. Esto determina los ingresos del Esta-
toda la fantasía que se ha montado con la do y su aprovechamiento en pos de políti-
desmaterialización de la economía: la tercia- cas sociales y redistributivas.
rización de toda una economía que se vuelve
de servicios y que se desmaterializa, y luego
Algunos números publicados por Or-
se empiezan a montar una serie de fantasías doñez y Senesi (2014), del Programa de
hegelianas. El capitalismo se está haciendo Agronegocios y Alimentos de la Facultad
todo menos inmaterial. Todo lo contrario: de Agronomía de la UBA, justifican esta
tenemos un capitalismo hipermaterializado última afirmación al demostrar el impacto
que teje redes de redes de redes.
de la soja en la economía nacional. El agro-
Y estas redes han llevado a dos hechos fun- negocio vinculado a la producción sojera
damentales: uno, como el mundo está in- de exportación representa el 5,5% del PBI,
tegrando todas las redes como si fuera un genera el 26% de las divisas en concepto de
organismo vivo (donde se entretejen la red exportaciones (el 58% del total correspon-
nerviosa, la red hormonal, la circulatoria,
den a los agronegocios) y el 10% de la re-
etc.), las redes tienden a centralizarse, del
mismo modo que el tejido sanguíneo tiene caudación fiscal del país.
una vena cava o una arteria central y el sis- El estudio de Ordoñez y Senesi conclu-
tema nervioso tiene la médula espinal, igual ye que, en once años, el complejo sojero
estas redes tienden a organizarse en corredo- aportó 45 mil millones de dólares, y en el
res: ejes centrales que coordinan las grandes
2013 generó el 56% de los ingresos por re-
regiones del mundo (Barrera, 2005, p. 8).
tenciones.
La Iniciativa tiene en desarrollo 10 ejes La hidrovía es uno de los más grandes sis-
de infraestructura acordes a esta visión geo temas navegables del planeta. Este sistema
-estratégica: 1- Eje Andino, 2- Eje Andino hídrico comienza en el extremo norte, Puer-
del Sur, 3- Eje de Capricornio, 4- Eje Hi- to de Cáceres (Brasil), sobre el río Paraguay
drovía Paraguay-Paraná, 5- Eje del Amazo- y está conformado por los ríos Paraguay,
nas, 6- Eje del Escudo Guayanés, 7- Eje del Paraná y Río de la Plata con una extensión
Sur, 8- Eje Interoceanico Central, 9- Eje del de 3.442 km desde su comienzo en el men-
Mercosur-Chile, 10- Eje Perú-Brasil-Bolivia. cionado puerto de Brasil hasta el puerto de

723
Álvaro Álvarez

Nueva Palmira (Uruguay) (Figura 1). productos más importantes, seguidos por el
Se trata, entonces, de la mayor arteria hierro y los combustibles.
de comunicación fluvial y de transporte El tráfico de bajada supera cuatro veces al de
para los países que la comparten. Las prin- subida, y el 80% de este último corresponde
cipales mercaderías que se transportan a los combustibles. Sin embargo, el tonelaje
son commodities: granos: 49,7%, made- que circula es todavía notoriamente inferior
al tonelaje potencial. Por este motivo, los
ras: 17,7%, cargas pesadas: 12,3% y otras:
países de la Hidrovía siguen impulsando el
20,3% (combustibles, fertilizantes y com- avance del Programa con la intención de de-
bustibles gaseosos)[2]. En la actualidad en sarrollar un sistema competitivo. Esto impli-
la hidrovía circulan alrededor de 500 em- ca la coordinación de acciones para el apro-
barcaciones por mes con una carga aproxi- vechamiento de los recursos compartidos
por los países, tales como la armonización
mada de entre 12.000 y 18.000 toneladas.
de legislaciones, la desregulación de varias
Muñoz Mena (2010) aporta precisión trabas, y la realización de diversas mejoras
a la importancia de la hidrovía en el tráfi- de calado, seguridad en la navegación y equi-
co regional: pamientos (Muñoz Menna, 2010, p. 30).
A la fecha, el Programa Hidrovía Paraguay Según los anuncios oficiales de la IIRSA,
Paraná ha logrado un desarrollo sin prece- hay ya 97 proyectos para este eje: 33 re-
dentes en estos ríos. Entre 1988 y 2010 el
transporte de mercaderías se multiplicó,
lacionados con infraestructura portuaria,
pasando de 700 mil a casi 17,4 millones 18 fluvial, 16 ferroviaria, 20 de transporte
de toneladas al año. En cuanto al volumen vial, 1 aérea; 1 hidroeléctrica, 2 centrales
transportado, la soja y sus derivados son los termoeléctricas, 1 gasoducto, 1 estación
transformadora, 1 proyecto de trasposi-
[2] Ver Informe Bolsa de Comercio de Rosario. Disponible en
www.bcr.com.ar/pages/publicaciones/inforevista.aspx?idArti-
ción de Itaipú, y 3 relacionados con las
culo=149 tecnologías de la información (TICs).
Figura 1. Hidrovía Paraná-Paraguay

Fuente: http://www.alainet.org (febrero de 2015)

724
IIRSA: geopolítica de la integración y el extractivismo

El mayor impacto buscado en estas investigación genética y de producción de se-


obras es mejorar y optimizar la conexión millas como Monsanto y Syngenta.
interregional, para conectar las economías En Argentina operan, entre las empresas
con los puertos de salida bioceánicos. La más importantes del agronegocio: Cargill,
reducción de los tiempos de transporte con productor agropecuario, semillero y produc-
la adaptación de la hidrovía es significativa, tor agroquímico, cuya casa matriz está en
pues pasará, de 36 a 16 días para el tra- EE. UU.; y, en el mismo rubro, Bunge Argen-
yecto Corumbá-Río de la Plata-Corumbá tina (EE. UU.) y Nidera (Holanda). Se desta-
(5.500 km). Asimismo, la posibilidad de co- can entre las que se dedican exclusivamente
nectar fluvialmente Sao Paulo con Buenos a la producción agropecuaria el Grupo Louis
Aires, los dos grandes centros económicos Dreyfus y ADM Argentina, de Francia y EE.
de la región, se abre con el tramo Para- UU. respectivamente. Entre las empresas
ná-Tieté, considerado por IIRSA como un agroquímicas y semilleras, Monsanto (EE.
proyecto-ancla (Ceceña, 2007). UU.) y Syngenta (Suiza) son las más impor-
Los proyectos de la Hidrovía Para- tantes, y de las empresas comercializadoras
guay-Paraná han sido establecidos en se destacan Toepfer (Alemana) y Dow Agros-
agosto de 2007. La adecuación de esta vía ciences (Hong Kong) (Pérez, 2007).
navegable inició sus trabajos, a pesar de los Este reordenamiento geopolítico del
daños sociales y ambientales, destruyendo espacio sudamericano en una visión de
los humedales y, con ello, afectando la re- América Latina integrada al mundo (sin
carga del acuífero Guaraní[3]. Los datos del encontrar limites en las soberanías nacio-
tráfico fluvial enunciados, muestran que es nales), a partir de corredores de infraes-
sin dudas la actividad agroindustrial quien tructura, tuvo en los últimos meses del
marca la dinámica económica de la zona año 2013 un impulso muy importante
y la región, siendo el motor de la hidrovía, en nuestro país, pues se produjeron dos
que se construye para beneficio del capi- hechos que visibilizan la estrategia de la
tal transnacional y los grandes consorcios banca regional y mundial: el préstamo
agroexportadores. del Banco Mundial y el préstamo del BID
En los países que integran la hidrovía se para financiar la IIRSA. Tres mil millones
han consolidado el conjunto de empresas de dólares le presta el Banco Mundial a
transnacionales llamadas ABCD (ADM, la Argentina en un acuerdo que se incluye
Bunge, Cargill, Dreyfus, además de Amaggi en la negociación de la “Alianza Estraté-
en Brasil) que son los agentes centrales del gica 2014/2016” destinada a las áreas de
modelo agroindustrial (Pereira Leite, 2013). salud, protección social, infraestructura
Su actividad se va adecuando a las deman- y medio ambiente. Por otro lado, el 30
das y a los precios de los commodities, lo que de octubre de 2013 se anunció un nuevo
ha dado lugar a lo que la FAO (2012) de- préstamo del BID por trescientos millones
nomina “cultivos flexibles” que son aquellos de dólares destinados a la IIRSA.
lo suficientemente versátiles como para ser Estos anuncios develan el rol de los or-
destinados a la producción de comida para ganismos financieros en el diseño geopo-
humanos, para animales, materia prima lítico de América Latina, la política de
para agrocombustibles o fibras para textiles. financiamiento a infraestructura, la articu-
Junto a estas empresas se destacan otras de lación de las instituciones financieras con
los procesos de integración y con la inser-
[3] Ver: Da Cruz, J. (2007) Transportes en la región: hidrovía Pa-
raguay-Paraná. Peripecias, (48). Disponible en http://www.integra-
ción de las economías latinoamericanas a
cionsur.com/americalatina/DaCruzHidroviaParanaParaguay.htm la economía internacional.

725
Álvaro Álvarez

Breve Conclusión poblaciones y perdidas territoriales, y por


otro, profundas modificaciones de las for-
Los territorios de la región, sujetos a pro- mas de vida de las comunidades locales.
yectos neoextractivos, son transformados En 15 años de desarrollo de la IIRSA se
por la acción de agentes transnacionales ha consolidado un “regionalismo abierto”
(empresas, organismos financieros, etc.), y modelos de inserción de las economías
que en pos de aumentar la rentabilidad locales en la economía internacional ba-
del capital, y en alianza con las clases do- sados en las ventajas comparativas, cris-
minantes locales, desarrollan mega-obras talizando las desigualdades entre países a
de infraestructura que en muchos casos escala global y entre las regiones del sub-
implican, por un lado, desplazamiento de continente suramericano.

Bibliografía
Barreda, A. (2005). Geopolítica, recursos es- por la Hidrovía Paraná–Paraguay. Revista
tratégicos y multinacionales. México. Dispo- de la Bolsa de Comercio de Rosario.
nible en: http://www.omal.info/ (Con- Pillet Capdepón, F. (2008). Las escalas del
sultado en octubre de 2012). espacio: desde lo global a lo local. Scrip-
Ceceña, A. E. (2007). Territorialidad de la do- ta Nova. Revista Electrónica de Geografía y
minación (IIRSA). Observatorio Latinoa- Ciencias Sociales, XII (270). Barcelona:
mericano de Geopolítica. Universidad de Barcelona. Disponible
CEPAL-UNASUR (2011). Infraestructura en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-
para la Integración Regional. Disponible 270/sn-270-5.htm
en: http://www.eclac.cl. Pereira Leites, S. (2012). Expansión de
Filadoro, A. (2007). Una genealogía po- agronegocios, mercado de tierras y ex-
lítica de la teoría económica. En E. tranjerización de la propiedad rural en
Marcaida (Comp), Historia Económica Brasil. Revista Mundo. Siglo XXI.
Mundial Contemporánea. Buenos Aires: Pérez, P. (2007). Agronegocios y Empresas
Dialektik. Transnacionales. Las implicancias de
Harvey, D. (2005). El nuevo imperialismo: un modelo agrícola basado en el mo-
acumulación por desposesión. Socia- nocultivo de la soja transgénica. Serie:
list Register 2004 El nuevo desafío imperial. Cuadernos de Investigación, (4). Buenos ai-
Buenos Aires: CLACSO, Buenos Aires. res: Programa de vigilancia social de las
IIRSA (2002). Anexo II: Informe del comité empresas transnacionales.
de coordinación Técnica. Disponible en: Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar.
http://www.iirsa.org Barcelona: Oikos–Tau.
Marx, C. (2012). El capital (T1 Vol III). Bue- Svampa, M. (2011). Pensar el desarrollo desde
nos Aires: Fondo de Cultura Económica. América Latina. Disponible en: mariste-
Muñoz Menna, J. C. (2010). El transporte llasvampa.net/archivos/ensayo56.pdf.

726
Parte 13
Espacio y desarrollo regional
Desarrollo y regiones en Argentina tras una
década de políticas cluster
Carina Davies y Martín Seval

1. Introducción conclusión, plantearemos algunas líneas


de investigación que nos permitirán esta-
Desde mediados de la década del 2000, blecer una agenda de investigación.
han tenido lugar en nuestro país experiencias
promovidas desde ciertas áreas estatales a 2. Clusters: el debate en torno a su
partir de políticas productivas asociadas al conceptualización e implementación
concepto de cluster como instrumento de
desarrollo regional. Desplegadas sobre dis- 2.a. Origen del concepto y controversias
asociadas
tintas áreas territoriales, estas estrategias
han implicado la puesta en marcha de pro- El concepto de cluster (CL), inicialmen-
cesos de regionalización que involucran una te propuesto por Michael Porter (1990),
gran diversidad de actores empresariales e remite a una concentración geográfica de
institucionales presentes en el territorio. empresas interconectadas e instituciones
A pesar de presentarse como experien- asociadas (universidades, asociaciones co-
cias armónicas y cooperativas que buscan merciales, etc.) que se desempeñan en un
una mejora en la competitividad empresa- sector económico particular. En la práctica
rial y regional, no son pocas las críticas que el concepto adopta la forma de asociaciones
han recibido desde lo teórico y lo prácti- público-privadas, buscando alcanzar una
co (Schmitz, 2000; Martin; Sunley, 2001; mayor competitividad que la que estas em-
Giuliani; Bell, 2005; Fernández et al., 2008; presas obtendrían individualmente. Según
Morrison; Rabelotti, 2009). Sin embargo, sus propios teóricos, el alcance geográfico
muchas de las mismas se centran en el aná- de un CL puede ser local, regional, nacio-
lisis de casos concretos y aislados, por lo nal o internacional, es decir, puede ir desde
que en esta ponencia procuramos ingresar una ciudad a un país o incluso un grupo de
a este debate analizando la difusión de este países vecinos (Porter, 2003), aunque es la
tipo de política pública en Argentina desde instancia subnacional aquella en la cual se
una escala nacional. multiplican las distintas experiencias y en
Por ello es necesario, en primera ins- cuya implementación subyace la concep-
tancia, detenernos en un breve recorrido ción de nodos territorialmente delimitados.
por los orígenes del concepto de cluster Esta y otras contribuciones teóricas
así como su correlato discursivo tendiente que tomaron relevancia hacia fines de los
a instalarlo como panacea del desarrollo ‘80 y principio de los ‘90 -tales como las
asociado a la competitividad y la innova- de distritos industriales, regiones apren-
ción. Posteriormente avanzaremos en la dientes, medios innovadores- se propo-
identificación de las experiencias derivadas nían como alternativas al enfoque “des-
de estas políticas públicas, resaltando su de arriba” (top down) dominante en las
heterogeneidad a partir de la selección de décadas precedentes, postulando formas
tres variables: (1) sectorial, (2) territorial de desarrollo “desde abajo” (bottom up).
y (3) institucional. Por último, a modo de La producción académica asociada al de-

729
Carina Davies y Martín Seval

nominado Nuevo Regionalismo (Keating, ciones productivas (Banco Mundial, 1991;


1998) tuvo su correlato en el plano po- OCDE, 1999; 2001). Si bien en los países
lítico, fundamentalmente en países peri- centrales su aplicación como política pú-
féricos donde éstas se visualizaron como blica fue prácticamente simultánea a la di-
importantes posibilidades de asegurar un fusión del concepto, su impulso como es-
mayor desarrollo endógeno y, por ende, trategia de desarrollo en América Latina es
una inserción más competitiva en el con- bastante reciente (Crespi et al., 2014).
texto internacional[1]. En el escenario argentino, el arribo de
Diversas han sido las críticas que este los programas CL estuvo directamente vin-
enfoque ha recibido, tanto por su concep- culado a la recuperación económica pos-
ción teórica como por sus mecanismos terior a la crisis del 2001-2002. Su desplie-
de implementación. Entre ellas es posible gue en la estrategia de desarrollo regional
destacar aquellas que advierten sobre la nacional se dio a mediados de la década
vaguedad del concepto, sobre la necesidad del 2000, a partir del financiamiento de
de una mayor cautela en su uso de acuerdo organismos multilaterales de crédito que
a cada contexto político específico, y sobre permitieron la continuidad a una serie de
la dificultad para identificar los límites in- instrumentos presentes en los ‘90, pero
dustriales y geográficos de los CL (Martin; promoviendo una articulación productiva
Sunley, 2001). En tanto, en esta misma lí- en base a políticas de competitividad regio-
nea, otros autores han detectado algunas nal (Ferraro y Gatto, 2010; Moori Koenig,
“fallas de origen” vinculadas a las dificul- 2010, Sztulwark, 2010).
tades que estas políticas constituidas en Los programas CL comparten una lógi-
el “centro” han tenido a partir de su im- ca de acción centrada en la institucionali-
plantación en el escenario latinoamericano zación de la asociación empresario-institu-
(Fernández et al, 2008). Así planteado, el cional como intermediaria entre la política
enfoque desatiende las heterogeneidades pública y los beneficiarios de la misma.
y las asimetrías regionales, omitiendo los Esta lógica generalmente responde a tres
comportamientos selectivos en las prác- grandes etapas (Figura 1), que siguen un
ticas que se buscan promover: la coope- esquema que -si bien no es el único- se
ración (Schmitz, 2000), la circulación de presenta como predominante: una etapa
conocimiento (Giuliani; Bell, 2005) y la de formación del CL, luego de admitida
vinculación mutua entre los actores regio- la presentación de los actores regionales,
nales (Morrison; Rabelotti, 2009). una etapa de institucionalización con el
reconocimiento de la asociación ad-hoc
2.b. Política productiva en base al concepto de emergente, y una etapa en la que se le de-
cluster
lega los instrumentos de política pública
El concepto de CL comenzó a tener ma- para la ejecución del programa de mejora
yor relevancia hacia fines de la década del competitiva (PMC) que los actores regio-
‘90 a partir de su utilización por parte de nales debatieron a lo largo del proceso de
organismos internacionales, quienes im- institucionalización. Esto representa una
pulsaron una serie de estrategias basadas lógica inversa a la aplicada por el desarro-
en las ventajas derivadas de las aglomera- llismo de mitad del siglo XX de arriba hacia
abajo (top-down), precisamente porque
[1] A fines de los ‘90, la revista World Development dedicó un los programas CL plantean un empodera-
número a analizar las fortalezas y debilidades de aglomeraciones
productivas en países periféricos desde el concepto CL (World
miento de los actores regionales de abajo
Development, 27 (9), 1999). hacia arriba (bottom-up).

730
Desarrollo y regiones en Argentina tras una década de políticas cluster

Figura 1. Etapas de la institucionalización de un cluster

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de AGENCIA (2012) y UCAR (2015)

3. Una década de política cluster CL corresponde al PI-TEC de AGENCIA y


la segunda oleada CL al PROSAP de UCAR
La adopción de este nuevo marco de (AGENCIA, 2012; UCAR, 2015).
acción para las estrategias de desarrollo Los cuarenta casos trabajados implica-
se dio a nivel local, provincial y nacional. ron una selección previa sobre un amplio
Entre las diferentes escalas del Estado se universo CL que responde a tres criterios. Si-
identifican al menos 10 programas CL (Fe- guiendo el Cuadro 1, en primer lugar, se ex-
rraro y Gatto, 2010; Moori Koenig, 2010). cluyen los CL impulsados por la gestión pri-
Sin embargo, en este trabajo nos centrare- vada y por la aplicación de política pública
mos en dos de ellos. La política CL anali- provincial. En segundo lugar, sólo se toman
zada corresponde a la impulsada por el los casos de la política CL del Estado nacio-
Estado Nacional a través del Ministerio de nal impulsados por el MINCyT y el MAGyP.
Ciencia, Tecnología e Innovación Producti- Finalmente, en tercer lugar, del universo de
va (MINCyT) a partir de 2006 y el Ministe- casos seleccionados, tan sólo se tienen en
rio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MA- cuenta aquellas experiencias CL que efecti-
GyP) a partir de 2009. La primera oleada vamente adoptan esa denominación.

Cuadro 1. Argentina: Política cluster, según organismo impulsor


Política _ Estado _ Nacional _ MINCyT (PITEC, AGENCIA) _ Denominación
“CLUSTER”
Cluster Empresas Provincial MAGyP (PROSAP, UCAR) _
(40 casos)
MI (SPL, SEPYME)
MECON (PNG)
Fuente: elaboración personal

3.a. Sobre los sectores productivos cando algunas ramas consideradas “tradi-
cionales” (metalmecánica, agropecuaria,
Considerando la política CL desplegada forestal) y otras más incipientes (semilla,
en Argentina en término de sectores pro- frutos secos). Las primeras podrían arras-
ductivos, se advierte la falta de límites cla- trar ciertas lógicas de comportamiento de
ros que el concepto de CL posee no sólo en larga data, las cuales se habrían ido forjan-
términos geográficos sino también en tér- do en el devenir de las distintas políticas
minos productivos (Martin; Sunley, 2003). productivas de las que fueron objeto, así
En este sentido, podemos destacar la am- como experiencias asociativas precedentes.
plitud de actividades comprendidas, abar- En tanto, las ramas de aparición o desa-

731
Carina Davies y Martín Seval

rrollo más reciente podrían concebir, en o la mandioca. Estas experiencias tendrían


la mayoría de los casos, estas políticas CL un alcance/impacto más acotado, aunque
como sus primeras experiencias de vincula- también podrían generar avances más sig-
ción con otros actores públicos y privados, nificativos dada la especificidad de la acti-
teniendo aún por delante la consolidación vidad que intenta desarrollarse.
de sus mecanismos de acción y participa- No obstante, en su primera década de
ción. De todas maneras, estas heterogenei- aplicación, la política CL evidencia una
dades parecerían no tener una correlación predominancia de experiencias vinculadas
directa con el mayor o menor avance res- al gran sector de la Agricultura, Ganadería,
pecto a las etapas previstas por la política Caza, Silvicultura y Pesca y un aumento del
CL, ya que dentro de los CL más avanzados mismo entre la primera y la segunda olea-
es posible encontrar experiencias vincula- da CL (Gráfico 1). Incluso, el resto de ex-
das a ramas tradicionales como a ramas periencias se vincula a un tipo de industria
más incipientes[2]. manufacturera fuertemente relacionada
Sin embargo, no todas las experien- con los derivados de la actividad agríco-
cias impulsadas se constituyen en torno a la-ganadera, siendo la excepción el sector
un sector productivo sino que algunas de de información y comunicaciones. Tenien-
ellas, aún más específicas en su direcciona- do en cuenta esta característica, cabe pre-
miento, se centran en un producto en par- guntarse ¿es posible encontrar pautas
ticular, como es el caso de la nuez pecán compartidas (ventajas o dificultades) entre
aquellas experiencias pertenecientes a ra-
[2] Como por ejemplo el CL Quesero de Villa María, el CL de la
mas más tradicionales y aquellas relacio-
Semilla y el CL de Frutos Secos de Norpatagonia. nadas a ramas más incipientes?

Gráfico Nº 1. Argentina: Sectores impulsados por la política CL (2006-2015)

Fuente: Elaboración propia en base a nomenclador de AFIP


e información de UCAR (2015) y AGENCIA (2012).

3.b. Sobre la localización de los clusters cal), y los sectores visualizan una crecien-
En lo que respecta a la localización, en te tendencia a la fragmentación espacial.
su primera década de aplicación, la polí- El Mapa 1 resume la década de política
tica CL observa tres características: una CL a partir de la localización de las expe-
fuerte impronta extra-pampeana, las ex- riencias analizadas, no obstante, las ca-
periencias impulsadas se presentan desde racterísticas mencionadas nos ayudarán a
una lógica de territorialización regional cuestionar lo que el mapa muestra a pri-
(en menor medida interprovincial y lo- mera vista.

732
Desarrollo y regiones en Argentina tras una década de políticas cluster

La primera característica evidencia que Cinco CL[4] se presentan desde una lógi-
la política CL reproduce el patrón perifé- ca de territorialización poco precisa, como
rico en la periferia, ya que sólo una terce- una red empresarial desplegada entre di-
ra parte de los CL analizados se encuentra ferentes provincias, una territorialización in-
en provincias de la Región Pampeana[3]. La terprovincial que se aleja demasiado de la
fuerte impronta extra-pampeana de la po- territorialización efectiva. Aquí se dificulta
lítica CL, si bien se aprecia desde la prime- cartografiar el impacto de la política, mo-
ra oleada CL, se consolida con la segunda tivo por el que fueron excluidas del mapa
oleada CL impulsada por el MAGyP. No ya que requieren un abordaje de caso para
obstante, la vaguedad del concepto tam- darles precisión. El interrogante que se
bién tiene un mayor impacto en las expe- plantea en estos casos es ¿cuál es el real
riencias extrapampeanas. alcance de estas experiencias CL?

[4] El CL vitivinícola de la región Andina se presenta conformado


por 7 provincias, CL apícola del NOA y Centro y el CL ganadero
[3] Entendiendo a la Región Pampeana conformada por la Pro- del NOA por 5 provincias, CL acuícola del NEA por 4 provincias y
vincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. el CL forestal de Misiones y Corrientes por 2 provincias.

Mapa 1. Argentina: Clusters impulsados por la política pública nacional (2006-2015)

Fuente: elaboración personal sobre la base de UCAR (2015) y AGENCIA (2012)

733
Carina Davies y Martín Seval

La lógica de territorialización interprovincial, derando las tres etapas clave de la política


sin embargo, es marginal entre aquellos ca- CL, de los casos relevados[5], 25 CL siguie-
sos que han superado la etapa inicial y pre- ron todas las etapas, 4 CL no lograron al-
sentaron su territorialización. Los casos im- canzar la etapa de ejecución de proyectos
pulsados escogen presentarse generalmente específicos y 11 CL se encuentran en sus fa-
desde una lógica de territorialización regional ses iniciales (ver iniciativas CL en Mapa 1).
que permite una mayor aproximación a su Estos valores generales, no obstante, se
real territorialización (no por eso exenta de insertan diferencialmente en las dos olea-
cuestionamiento). Existen dos tipos de pre- das de política pública desplegadas duran-
sentación en esta lógica: los CL que se pre- te la década. La primera oleada CL tuvo
sentan como alianzas entre localidades de una fuerte concentración en el tiempo y di-
diferentes departamentos/partidos de una ficultades para la consolidación de los CL
misma provincia (ver 1; 2; 3; 4; 5; 6; 9; 12; impulsados. Si bien en este período se reco-
13; 14; 16; 17; 20 y 21 en el Mapa 1) y los nocieron cerca de la mitad de las asociacio-
CL cuyas alianzas exceden los límites pro- nes de toda la década, su traslado a la eje-
vinciales (ver 7; 8; 10; 11; 18 y 19 en Mapa cución efectiva de la política pública decae
1). Esta lógica demuestra que las prácticas abruptamente y no se aleja de los valores
que intenta promover la política pública no de la oleada siguiente. La segunda oleada,
tienen relación directa con la contigüidad en cambio, tuvo un importante despliegue
espacial y la vecindad local, incluso, un solo en el tiempo, un mayor acompañamiento
caso se presenta como una alianza de ac- de los procesos de clusterización y un signi-
tores de una localidad específica a partir ficativo número de CL que completaron las
de una territorialización local (ver caso 15 en tres etapas esperadas. (Gráfico 2).
Mapa 1). La pregunta que emerge de esta Cabe destacar que algunas experiencias
situación sería ¿cómo se configura espacial- CL consolidaron su institucionalización
mente la inclusión/exclusión de actores? aprovechando ambas oleadas. El CL de la
Un punto crítico al respecto de la déca- maquinaria agrícola y el CL forestal de Co-
da de aplicación de esta política es la frag- rrientes y Misiones, ejecutaron su programa
mentación espacial a nivel sectorial, la cual de mejoras aplicando a ambas oleadas de
tiende a crecer al considerar las iniciativas políticas públicas. El CL nogalero de La Rio-
que están siendo impulsadas actualmente. ja y el CL lechero regional, admitidos en la
Los sectores aquí relevados muestran esta primera oleada, aplicaron su plan de mejo-
fragmentación con 4 CL en el sector noga- ras en la segunda oleada luego de modificar
lero y el apícola, 3 CL en el porcino y 2 CL su estrategia institucional. El CL Norpata-
en el lácteo, el quesero, el metalmecánico, gónico de frutas finas si bien no fue admi-
la semilla y el forestal. Si bien en los CL se tido en la primera oleada, capitalizó la ex-
promueve la cooperación y la asociativi- periencia para reconfigurarse y presentarse
dad, la pregunta es, más allá de sus posi- en la segunda oleada. Estos casos podrían
bles especificidades ¿existen mecanismos dar respuesta a ¿qué dificultades hubo en la
de articulación y cooperación entre las ex- primera y la segunda oleada de política CL?
periencias con una especialización similar?
3.c. El grado de institucionalización
Las experiencias impulsadas durante
esta década observan una gran heteroge- [5] Si bien el Mapa 1 incorpora el grado de institucionalización,
neidad en su institucionalización. Consi- recordemos que 5 clusters no fueron cartografiados.

734
Desarrollo y regiones en Argentina tras una década de políticas cluster

Gráfico 2. Argentina: institucionalización de las experiencias cluster según etapa (2006-2015)

Fuente: elaboración personal sobre la base de UCAR (2015) y AGENCIA (2012)

4. A modo de conclusión ~~Avanzar sobre la lógica de presenta-


ción de cada experiencia y ahondar en
Este breve recorrido evidenció cómo la su territorialización efectiva, analizan-
política CL se posiciona como una alterna- do (1) la heterogeneidad entre y en los
tiva de desarrollo en un escenario de pos- CL desde la inclusión/exclusión y (2)
las estrategias frente a la fragmenta-
crisis, logrando una amplia difusión en su
ción espacial-sectorial.
primera década de aplicación. Esto que-
da demostrado al momento de identificar ~~Indagar las dificultades y estrategias
cuarenta casos, incluso luego de aplicar resolutivas atravesadas en la institucio-
nalización, particularmente, de aque-
tres criterios de selección para delimitar el llas experiencias presentes en ambas
análisis. No obstante, tal como señalaban oleadas CL.
las visiones críticas, el balance nos deja una
La pregunta implícita a los interrogantes
gran heterogeneidad entre las experiencias
y a las líneas de investigación es ¿en qué
impulsadas, lo cual habilita la irrupción
términos la política CL (no) puede enten-
de la vaguedad y la selectividad del marco
derse como una alternativa de desarrollo
conceptual nuevo-regionalista en la políti-
para el escenario argentino? Si bien excede
ca pública argentina.
los objetivos aquí planteados (precisamen-
Los interrogantes expuestos en esta
te, porque el objetivo central de este tra-
ponencia habilitan tres líneas de investi-
bajo era el de identificar la difusión de la
gación:
política CL y detectar preguntas claves que
~~Estudiar en lo sectorial, tradicional
abonen una agenda de investigación), los
y no-tradicional, las potencialidades y
obstáculos de la política para actuar cuarenta casos aquí relevados muestran al-
desde su marco teórico en la reversión/ gunos indicios para su respuesta que reca-
profundización de comportamientos pitularemos en futuros trabajos iniciada la
con una trayectoria histórica enraizada. agenda de investigación.

Bibliografía
Agencia (2012). Fontar–PI-TEC, MINCYT. viembre de 2015).
Disponible en: http://www.agencia. Banco Mundial (1991). La tarea acuciante del de-
mincyt.gob.ar/frontend/agencia/con- sarrollo. Washington: IDM, Informe anual.
vocatoria/78 (Consultado el 17 de no- Crespi, G.; Fernández-Arias, E.; Stein, E.

735
Carina Davies y Martín Seval

(2014). ¿Cómo pensar el desarrollo produc- CEPAL-FUNDES.


tivo? Políticas e instituciones sólidas para la Morrison, A.; Rabellotti, R. (2009). Knowle-
transformación económica. BID. dge and information networks in an Ita-
Fernández, V.; Vigil, J.; Davies, C.; Dundas, M. lian Wine Cluster. European Planning Stu-
V.; Güemes, M. C.; Villalba, M. (2008). dies, 17 (7), 983-1006.
Clusters y desarrollo regional en América Lati- OECD (1999). Boosting Innovation: The Clus-
na. Reconsideraciones teóricas y metodológicas ter Approach. Paris: OECD.
a partir de la experiencia argentina. Buenos OECD (2001). Innovative Clusters: Drivers of
Aires: Editorial Miño & Dávila. National Innovation Systems. Paris: OECD.
Ferraro, C.; Gatto, F. (2010). Políticas de
Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las
articulación productiva. Enfoques y re-
naciones. Buenos Aires: Editorial Vergara.
sultados en América Latina. En C. Fe-
rraro (Comp.) Clusters y políticas de arti- Porter, M. (2003). Competition, locali-
culación productiva en América Latina, (pp. zation and Strategy. En: G. Clark, M.
13-38). CEPAL-FUNDES. Gertler y M. Feldman (Eds.) The Oxford
Giuliani, E.; Bell, M. (2005). The micro-de- Handbook of Economic Geography. Oxford:
terminants of meso-level learning and in- University Press.
novation: evidence from a Chilean wine Schmitz, H. (2000). Does local co-operation
cluster. Research Policy, 34 (1), 47-68. matter? Evidence from industrial clusters
Keating, M. (1998). The New Regionalism in in South Asia and Latin America. Oxford
Western Europe. Territorial restructuring and Development Studies, 28 (3), 323-336.
political change. Cheltenham: Edward Elgar. Sztulwark, S. (2010). Políticas e institucio-
Martin, R.; Sunley, P. (2003). Deconstruc- nes de apoyo a las pymes en la Argenti-
ting Clusters: Chaotic Concept or Policy na. En C. Ferraro y G. Stumpo (Comps.)
Panacea? Journal of Economic Geography, Políticas de apoyo a las pymes en América
vol. 3, 5-35. Latina. Entre avances innovadores y desafíos
Moori Koening, V. (2010). Políticas de arti- institucionales (pp. 45-96). CEPAL, Coo-
culación productiva en Argentina. Análi- perazione Italiana.
sis de los programas basados en clusters UCAR (2015). Iniciativas de Desarrollo de
y cadenas productivas. En C. Ferraro Clusters. MAGYP. Disponible en: http://
(Comp.) Clusters y políticas de articulación competitividaducar.net/idc/ (Consulta-
productiva en América Latina (pp. 39-71). do el 17 de noviembre de 2015).

736
Apuntes para un abordaje de las dimensiones territorial y
político-cultural del desarrollo local
Román Fornessi

Introducción que sean factores promotores del cambio


cultural y político que implica el desarrollo
Uno de los anclajes que pretende te-
de una economía social y solidaria.
ner esta producción, está vinculado con
La propuesta teórica superadora intenta-
el desarrollo local y su articulación con el
rá reforzar la idea de entender el desarrollo
territorio entendiéndolo como el espacio y
local desde un enfoque integral que recupe-
la trama de relaciones sociales, políticas y
re las dimensiones políticas, culturales, eco-
económicas que en él se desenvuelven y lo
nómicas y ambientales de la localidad, po-
conforman (Laurelli y Finquelevich, 1990).
niendo especial atención en la promoción
En él entran en vinculación distintos acto-
de una institucionalidad articulada entre
res de una comunidad que lo modifican,
instituciones y organizaciones locales que
y a la vez son por él modificados en sus
incentiven el espíritu de colaboración, em-
prácticas sociales. Así, el desarrollo local
poderamiento de los ciudadanos, y cierto
es abordado como el resultado de un pro-
grado de gobernanza local y su legitimidad.
ceso de realización de factores endógenos
de una comunidad, teniendo en cuenta los La conformación de redes y tramas de
vínculos sociales, políticos y económicos valor para el desarrollo local en con-
que tienen lugar entre estos elementos lo- texto de globalización
cales y el espacio donde se insertan.
En esta dimensión recuperaremos dos Una primera consideración es acerca de
conceptos que consideramos importantes las posibilidades de desarrollo local en un
para entender las posibilidades de desarro- contexto de creciente globalización. Cree-
llo de una comunidad local: uno es el de re- mos que es necesario plantear una postura
des de valor que toma en consideración la que no implique una posición totalmente
vinculación local/regional que puede darse pesimista sobre la globalización en térmi-
entre distintos actores productivos. El se- nos de una lógica que anula toda oportuni-
gundo concepto es el de trama de valor, dad de desarrollo local, tampoco plantear
que recupera el espíritu del anterior pero las prácticas del mismo como una cruzada
extiende la consideración como factores anti-sistema, sino que proponemos, des-
de desarrollo a componentes económicos, de un posicionamiento crítico del siste-
políticos, sociales, culturales y ambientales ma capitalista, seguir a Arocena (2001) y
de una comunidad. considerar las oportunidades que ofrece la
En segundo lugar nos concentraremos globalización para las posibilidades de de-
en la dimensión político cultural, la cual sarrollo en una localidad.
será tenida en cuenta a partir de la pro- El autor analizado afirma que debe pen-
puesta de generar una economía social sarse en una interacción constante entre el
como motor para el desarrollo de una lo- actor y el sistema: en este sentido entien-
calidad, haciendo referencia a la posibili- de que si se analizan las posibilidades de
dad de generar instituciones comunales desarrollo desde lo local, la globalización

737
Román Fornessi

podría pensarse como una usina de opor- paradigma que implica un corrimiento de
tunidades y no de limitaciones estructural- la lógica capitalista clásica que pretende
mente pautadas. Tampoco debemos caer un intercambio entre individuos de manera
en lo que Arocena denomina la “lógica de simétrica, entre oferentes y demandantes,
la contingencia”, es decir, pensar que las según Caracciolo lo que se da es un encuen-
localidades con sus particularidades son tro entre actores con capacidades diferentes
únicas y no comparten nada entre sí, pues de negociación para definir no solo precios,
al funcionar bajo la lógica de un mismo sino también formas y condiciones bajo las
modelo de acumulación, éste nos brinda cuales se producen las mercancías, y por
un marco que permite comprender la exis- ende la capacidad de sostener la unidad
tencia de ciertas regularidades estructura- económica. La autora diferencia el concep-
les, aunque no debemos pensar que sus to de trama de valor de los conceptos de
implicancias y manifestaciones serán las cadena de valor y clusters, principalmente
mismas en todas las comunidades. porque lo que pretende es potenciar el valor
En este sentido, el desafío sería la con- agregado que genera la economía social con
sideración de lo particular y la observación fuerte apoyo del estado, y rescatando las ca-
de las maneras como se inscribe lo univer- racterísticas de estas tramas que no son solo
sal en lo local, observación que haga foco económicas, sino también sociales, cultura-
en las condiciones endógenas de una co- les, simbólicas, ambientales y políticas. En
munidad, pero considerando, evaluando y esta línea, el desafío para el desarrollo local
adoptando las dinámicas estructurales que dentro del marco de la economía social es la
pueda aprovechar en su favor. construcción de nuevos mercados que por
Una de las posibilidades que plantea definición, busquen la equidad y la justicia
esta regularidad estructural es la articula- de manera sostenible.
ción entre distintas localidades, que po- La mencionada autora subraya que, si
drían funcionar como regiones produc- bien es conveniente que estas tramas se de-
tivas. En este punto creemos importante sarrollen entre los actores locales, no debe
recuperar el concepto de redes de valor in- dejar de perseguirse el objetivo de generar
troducido por Vázquez Barquero (2009) la vinculaciones con actores de otras localida-
producción de estas redes implica que las des de manera tal que, en un principio, se
unidades productivas locales entren en con- tome la ventaja que implica la proximidad
tacto e interactúen entre sí promoviendo la física de los actores locales, pero a la vez no
utilización de economías de escala ocultas perder de vista la posibilidad de entablar
en sistemas productivos y centros urbanos, vínculos con actores de otras localidades,
que son elementos de potencial desarrollo generando una vinculación a nivel regional
local. Según el autor: “las nuevas formas de en torno a un proyecto colectivo de cons-
organización propician que las empresas trucción de poder, anclado en un proyecto
realicen economías externas e internas, uti- de país. De esta manera la trama de valor
licen las indivisibilidades ocultas del siste- está constituida horizontalmente por el
ma productivo, lo que favorece los procesos conjunto de emprendimientos vinculados
de crecimiento económico y cambio estruc- entre sí, verticalmente por los intercambios
tural” (Vázquez Barquero, 2009). entre las distintas instancias del proceso
Un concepto que creemos superador, productivo, en diagonal con los servicios
planteado Mercedes Caracciolo (2014) es el de apoyo técnico y financiero, y todos estos
de tramas de valor. La autora está pensan- actores entramados entre sí sobre una base
do en el marco de la economía social, como en común: el territorio.

738
Apuntes para un abordaje de las dimensiones territorial y político-cultural del desarrollo local

El desarrollo local a partir de la Rofman y Fourier (2004) quienes plantean


economía social. La dimensión políti- abordar la estrategia de desarrollo local
co-cultural desde un enfoque integral que implique
El aporte de Caracciolo introduce la ampliar la consideración de la problemáti-
dimensión política que implica un proyec- ca, que ya no es solo social (en el sentido de
to de desarrollo anclado en la economía la participación en la distribución de bienes
social: menciona la necesidad de un fuer- y servicios sociales), sino también económi-
te apoyo del Estado en cualquiera de sus ca, política, ambiental, etc., es decir, con-
niveles como regulador y promotor de las formada por todos aquellos procesos que
relaciones que se dan en un territorio en determinan la realidad local. Este principio
ocasión de intercambio, promoviendo que de integralidad también lleva a extender el
esas relaciones estén basadas en los valores mapa de actores involucrados en las accio-
de equidad y solidaridad. nes, puesto que la orientación hacia el desa-
La propuesta de la autora se encuen- rrollo territorial requiere de la participación
tra en línea con el postulado de Coraggio de todos los sectores comprometidos con
(2011) quien plantea una transformación la problemática local, no solo aquéllos que
social desde la dimensión cultural: un cam- se encuentran en situación desfavorable. En
bio de paradigma en las representaciones esta dimensión encontramos un punto de
del grupo. Concretamente el autor propo- toque con lo planteado por Caracciolo so-
ne como vía del desarrollo una economía bre la focalización en las tramas de valor y
social, y precisamente esta economía es su potencial para funcionar como articula-
social porque produce sociedad y no solo doras de desarrollo:
utilidades económicas, en ella“el desarro- muchas de las iniciativas que últimamente
llo de la vida de las personas es favorecido ha adoptado una denominación que incluye
el término ‘desarrollo local’ han revalorizado
por la acción colectiva en ámbitos locales la trama socio institucional territorial en la
(…) donde las relaciones interpersonales que están insertos, y han reformulado sus es-
fraternales puedan afianzarse sobre víncu- trategias de intervención hacia una dinámica
los productivos y reproductivos de coope- de desarrollo de las potencialidades de dicha
ración, generando asociaciones libres de trama” (Rofman y Fourier, op cit, 1).
trabajadores” (2011, p. 44). Es importante rescatar que la construc-
Coraggio plantea la necesidad de sus- ción de un espacio local y de los sujetos
tituir la economía de mercado por una del desarrollo constituyen procesos funda-
economía del buen vivir, que asegura la mentalmente políticos, que toman cuerpo
reproducción ampliada de la vida de la en una imagen construida colectivamente
generación presente y de las futuras, cen- acerca de los límites del propio espacio y de
trada en la adquisición de satisfactores de las potencialidades de los propios actores.
necesidades (no lo plantea en términos de Este enfoque corre del centro de la esce-
mercancías), todo ello bajo un marco po- na a las políticas de incentivo al desarrollo
lítico social que promueva y priorice estas local cuya concepción del desarrollo implica
prácticas por sobre aquellas estrictamente identificarlo directamente y exclusivamente
mercantiles. La transformación mentada con la lucha contra la pobreza, mediante
implica una evolución en término funda- prácticas asistenciales focalizadas compati-
mentalmente culturales, de hecho Cora- bles con el ajuste estructural y reduciendo
ggio plantea entender la economía como los vínculos sociales a relaciones mercanti-
una esfera de la cultura (Coraggio, op cit). les (López, 2015). Lo que propone este en-
En esta línea se pronuncian también foque, en cambio, es un trabajo colectivo

739
Román Fornessi

entre todos los habitantes de la comunidad te. Para ello resulta fundamental recuperar
local para su desarrollo integral, conside- la categoría de territorio como soporte de
rando fundamental la importancia que el esas vinculaciones entre los actores, enten-
entramado territorial encarnado en las or- didos no solo como productores de bienes
ganizaciones e instituciones tiene como por- comercializables, sino también como ge-
tador de los proyectos de desarrollo local. neradores de vínculos sociales, culturales
Existen posiciones desde las cuales se y políticos en ese espacio. La proximidad
plantea la necesidad de pensar el desarrollo que brinda lo local es indispensable para
articulado con un fortalecimiento de la go- el inicio del proceso de constitución de la
bernanza local entendida a nivel municipal trama de valor, pero no debe perderse de
(Carpio Martín y Román Marugan, 2009). vista un horizonte mayor, generando inte-
En este sentido los autores diferencian la rrelaciones a nivel regional, dentro de un
idea de “buena administración municipal” proyecto colectivo más amplio. En este
de la de gobernanza, entendiendo a esta sentido podemos pensar este proceso de
última como la capacidad de articular hori- desarrollo desde adentro del grupo mismo,
zontalmente bases de alianzas y redes coor- brindándole primacía a las condiciones
dinadas con el resto de la administración, endógenas de la comunidad, por ejemplo
combinando las practicas públicas con las las capacidades de sus miembros) por so-
privadas, empoderando a los ciudadanos, bre los factores exógenos, como el capital
reforzando la cultura de la colaboración financiero y el cambio tecnológico. El de-
y generando nuevas instituciones locales. sarrollo local como lo entendemos en este
Esto está orientado a generar un clima de trabajo propone también como uno de sus
confianza entre los distintos actores locales ejes la participación democrática de los
eficaz para lograr gobernabilidad y legiti- actores involucrados. En este punto cobra
midad. La oportunidad de llevar adelante mayor sentido la escala local en la cual se
esta tarea según estos autores es mayor en piensa, puesto que por una cuestión de
épocas de crisis, puesto que los gobiernos proximidad espacial, resulta factible la pre-
locales son el espacio natural de gestión de sencia de todos los sujetos afectados en los
esa crisis por su cercanía a las personas y distintos procesos.
porque hay oportunidades para un desa- En conclusión, el desarrollo desde lo local
rrollo de base endógena a escala humana y debe tener en cuenta las condiciones endó-
además debido a que hay que construir “de genas de las comunidades pero que también
abajo hacia arriba” una nueva forma de ci- se deben aprovechar aquellos elementos que
vilización con otra relación con el ambiente representan una ventaja para dicho proceso
y entre las personas. dentro de la lógica global. Y para ello enten-
demos que el marco donde mejor podrían en-
Conclusiones cuadrarse estas prácticas es el brindado por
la economía social, desde donde se propone
La primera reflexión que nos gusta- una refundación del mercado anclada en los
ría aportar en este trabajo es que resulta valores de la equidad, la justicia y la solidari-
posible el desarrollo desde lo local en un dad entre los actores. A la vez, creemos que
mundo crecientemente globalizado donde estas prácticas promueven una movilización
los flujos comerciales y sociales están en conjunta contra hegemónicas, máxime ante
constante tránsito espacial y virtualmen- la reproducción del sistema capitalista.

740
Apuntes para un abordaje de las dimensiones territorial y político-cultural del desarrollo local

Bibliografía
Arocena, J. (2001). Globalización, integra- de Trabajo Social. Universidad Nacional
ción y desarrollo local. Apuntes para la de La Plata. 10 y 11 de julio de 2015.
elaboración de un marco conceptual. Martín, J. C. y Román Marugan, P. (Coords.)
Revista Persona y Sociedad, ILADES. San- (2009). Resumen de la línea temática: go-
tiago de Chile. Madoery, Oscar y Váz- bernanza y desarrollo local. II Congreso in-
quez Barquero, Antonio (eds.) Trans- ternacional de desarrollo humano. Ciudad soste-
formaciones globales, instituciones y nible: los retos de la pobreza urbana. Madrid.
políticas de desarrollo local. Rosario, Rofman, A. y Fournier, M. (2004). El desa-
Homo Sapiens. rrollo local como modelo alternativo de
Caracciolo, M. (2014). Construcción de tra- política social: una reflexión sobre mo-
mas de valor y mercados solidarios. En: delos, estrategias y territorios. Desarrollo
A. García (Comp.) Espacio y poder en las local/regional y descentralización, Arequipa, I
políticas de desarrollo del siglo XXI (pp. 360- Cumbre Latinoamericana, Ceder–Diputa-
440). Buenos Aires: García, Ariel Oscar. ció Barcelona–IAF, España, pp. 198–219.
Coraggio, J. L. (2011). Economía social y soli- Disponible en: http://biblioteca.munici-
daria. El trabajo antes que el capital. Quito: pios.unq.edu.ar/modules/mislibros/ar-
Abya-Yala. chivos/rofmanfourniereldesloc.pdf
L aurelli, E. y Finquelievich, S. (1989). Inno- Vázquez-Barquero, A. (2000). Desarro-
vación tecnológica y reestructuración llo endógeno y globalización. EURE.
desigual del territorio: países desarrolla- Santiago de Chile, 26 (79), 47-65.
dos y América latina. Revista Interamerica- Disponible en: http://www.scielo.
na de Planificación. México D.F.: SIAP. cl/scielo.php?script=sci_ar ttext&pi-
López, E. (2015). Desarrollo local: conceptos e ins- d=S0250 -716120 0 0 0 0790 0 0 03& l-
trumentos. Material bibliográfico para el ng=es&tlng=es. 10.4067/S0250-
Seminario de posgrado Desarrollo local, 71612000007900003 (Consultado el 28
gestión urbana y participación. Facultad de agosto de 2015).

741
Estrategias turísticas municipales de planificación
en Tandil. 2002-2012
María Manuela Blas y Guillermina Jacinto

Introducción ciadas al Plan Estratégico de Turismo Sus-


tentable Tandil 2020, representaron una
La interpretación del turismo como fe- innovación en la gestión del destino.
nómeno capaz de producir procesos de
desarrollo se mantiene aún vigente, a pesar Procesos estructurales en el marco de
de que la experiencia de los últimos cin- una nueva etapa
cuenta años introdujo numerosos matices
al respecto. Dentro del conjunto de actores Desde la década de 1970, la sociedad
involucrados, el Estado asume un rol fun- comenzó a transitar un proceso de mun-
damental en la definición y gestión del pro- dialización que, sustentado fuertemente en
yecto de desarrollo turístico. Debe asegurar la revolución tecnológica y especialmente
que éste se oriente hacia la satisfacción de en el desarrollo de la informática, las tele-
las necesidades de las poblaciones y el in- comunicaciones y los transportes, trastocó
terés público, mediante el diseño e imple- las dimensiones económica, institucional,
mentación de estrategias que aborden las socio-cultural y físico-ambiental (Berveji-
múltiples implicancias del turismo desde llo, 1996). En este contexto y en el marco
una perspectiva integral y comprehensiva. del agotamiento del modelo fordista, ca-
La ineficiencia de la estructura estatal racterizado por la elaboración y consumo
centralista y grandilocuente que construyó de productos espacial y temporalmente
el modelo de Estado proteccionista y las estandarizados, con fuerte degradación
contradicciones emanadas de la globaliza- del entorno natural y deterioro social en
ción, jerarquizan la importancia del análisis los ámbitos subdesarrollados, el turismo
del accionar municipal, siendo asimismo el entró en una nueva etapa de su desarro-
ámbito local donde en última instancia la llo. El nuevo escenario turístico posfordista
práctica turística cobra sentido. promueve una producción flexible, dando
Este trabajo se desprende de la tesis de lugar a alternativas heterogéneas que se
grado en ejecución “Estrategias Públicas dirigen hacia una demanda altamente seg-
Turísticas a Escala Municipal. El caso de mentada, que presenta asimismo renova-
Tandil. 2002-2012”. El mismo destaca que das y más diversas motivaciones e intereses
el destino Tandil evidencia el cambio en el (Osorio García, 2010).
escenario turístico nacional, el cual marcó En el marco de un mercado cada vez más
el contexto de posconvertibilidad cambia- amplio y sofisticado, la competitividad ya
ria, iniciado a partir de 2002 con un rápido no vendrá dada por la posesión de ventajas
crecimiento del turismo local mediante la comparativas, sino por la adopción de re-
consolidación en la agenda política muni- novadas formas de organización y produc-
cipal. De este modo, se pretende describir ción, caracterizadas principalmente por la
las acciones turísticas municipales de pla- incorporación de innovaciones tecnológi-
nificación y constatar si las estrategias aso- cas, estándares y normas de calidad y es-

743
María Manuela Blas y Guillermina Jacinto

trategias de mercado. Los efectos causados lógica, no se encuentra al margen de una


por la presión sobre el territorio del modelo constante yuxtaposición, asumiéndose con
de ocupación fordista y las exigencias de la el avance hacia el siguiente estadio lo desa-
demanda hacia la calidad ambiental de los rrollado en el anterior.
productos, determinan que los nuevos pro- En primera instancia, los inicios de la ac-
cesos de producción estimen sus implican- tividad turística se corresponderían con una
cias ambientales y sociales, factor esencial función de estímulo, de provisión de infraes-
de competitividad (Osorio García, 2010). tructuras y equipamientos básicos, que
De esta manera y teniendo en cuenta la además facilitarán el surgimiento de nueva
posición de López Palomeque (1997), en la oferta turística. Reverté e Izard (2007), in-
nueva fase del turismo, el espacio geográfi- cluyen a las acciones relacionadas con la
co asume una destacada relevancia en los protección y disfrute del patrimonio natu-
procesos de producción y gestión turística. ral y cultural de una comunidad, mientras
Cuando pareciera que los flujos y circuitos que Zapatas Campos (2003) menciona el
mundiales trastocan los sistemas institu- estímulo al sector privado. En esta fase ini-
cionales, los modos de producir, las cul- cial de desarrollo de la actividad un segun-
turas e identidades, el territorio recupera do rol público es el de promoción, vinculado
un lugar destacado como ámbito creativo, a la difusión del destino pero también de la
dinámico, competitivo, generador de opor- actividad dentro del empresariado, siendo
tunidades. En Argentina, la derogación de los objetivos perseguidos durante la misma
la Ley de Convertibilidad a partir de enero de índole económica (incremento de ingre-
de 2002 favoreció las estrategias de desa- sos y del empleo) y política (cultivo de los
rrollo turístico que múltiples territorios lo- intercambios). Así, una vez que se ha logra-
cales adoptaron ante una realidad domi- do captar a los flujos turísticos, el Estado
nada por la exclusión social, asociada a las se asumiría como planificador, orientado
políticas neoliberales de retiro estatal de la hacia la canalización de la demanda hacia
década anterior. La desarticulación de la zonas con menos grado de desarrollo.
paridad cambiaria entre el peso argentino La acción de planificar comporta una
y el dólar estadounidense, impactó inme- metodología para la definición de medios
diatamente en la reorientación del merca- y líneas de acción para el cumplimiento de
do turístico nacional desde la práctica del determinados objetivos previamente de-
turismo emisor hacia el interno (Wallingre, terminados, que actualmente es entendi-
2007). No obstante, por sus características do como un proceso dinámico, flexible y
intrínsecas, el Estado, antes que retirarse participativo (Lira, 2006; Fernández Güe-
completamente, ha modificado sus instru- ll, 2007). Alcanzados un nivel y volúmenes
mentos y formas de intervención en pos de turísticos determinados, se torna necesario
un modelo relacional, de coordinación con que se asuma una función de garantía, de
la esfera privada y el tercer sector (López regulación de los subsectores intervinien-
Palomeque, 1999). tes en la actividad y de protección de la
En este sentido, para el análisis de las demanda. Estimando que la evolución del
actuaciones del sector público en materia turismo en el territorio trae consigo efectos
de turismo, Velasco (2005), distingue las culturales y medioambientales negativos,
funciones por él desempeñadas y los obje- ésto obligaría al sector público a asumir
tivos perseguidos de acuerdo a las fases de una función de coordinación entre agentes e
desarrollo turístico en el territorio. Su desa- intereses diversos que comienzan a entrar
rrollo, si bien es identificada como crono- en conflicto. A la actuación conjunta con

744
Estrategias turísticas municipales de planificación en Tandil. 2002-2012

la esfera privada, necesaria para la formu- sarrollo capaz de revertir automáticamente


lación y ejecución de estrategias turísticas, el deficiente dinamismo socioeconómico
Zapata Campos (2003) considera también de dichos espacios.
el alineamiento de las actuaciones al inte- En segundo lugar, se incorporaron a la
rior de las propias estructuras estatales, ya oferta local nuevos circuitos turísticos. En
sea de modo horizontal o vertical. Por úl- 2002 y 2005 se diseñaron recorridos por
timo, la función de armonización estima un el espacio serrano con temática religiosa,
papel menos activo por parte del Estado y en el marco de la declaración de Tandil
en relación con el del mercado, cuestio- como Cuna de la Aviación Latinoamericana, en
nándose si su intervención es acorde con 2010 se presentó el Circuito Turístico y Aero-
el normal desenvolvimiento del mismo. En náutico de Tandil. Éste pretendió capitalizar
conjunto, ambas se corresponden con la la ventaja comparativa tandilense dada por
última fase del desarrollo del turismo, en su fuerte impronta vinculada a la aviación
la que el objetivo ya no será de crecimiento militar y civil, no obstante, el conjunto de
sino de adaptación al mercado atendiendo los circuitos carecieron de consolidación.
a la calidad (Velasco, 2005). En el marco de estrategias más comple-
jas e integrales, en 2004 el Municipio firmó
El Municipio como planificador de la
un convenio con la Facultad de Ciencias
actividad turística: 2002-2012
Humanas de la Universidad Nacional del
Hacia 2002, Tandil presentaba cierto Centro de la Provincia de Buenos Aires que
posicionamiento turístico asociado al turis- derivó en el desarrollo del Programa Turismo
mo religioso y de aventura, lo que estimuló Rural en María Ignacia y Gardey. Asociado al
a los actores locales a concebirlo como una posicionamiento alcanzado por el turismo
respuesta ante el estado de crisis generaliza- en la cabecera del partido como estrategia
da y precipitó, favorecido por la posconver- de diversificación económica, el Ejecutivo
tibilidad, el reposicionamiento del destino. incorporó a los pueblos rurales en la agen-
En este estado de situación, la gestión da política y pretendió incentivar la activi-
del turismo contempló en primera ins- dad turística en ellos como oportunidad de
tancia dos estrategias de planificación de desarrollo. El plan de trabajo comprendió
carácter eminentemente físico. Un primer la realización de un estudio diagnóstico, el
conjunto de acciones consistió en la provi- diseño de circuitos turísticos, la capacita-
sión y reacondicionamiento de infraestruc- ción de la población local, la apertura de
tura básica y equipamiento turístico como centros de atención turística y el lanzamien-
condición para realzar los atributos de to de sendas marcas de origen y calidad, en-
atractividad y canalizar los flujos turísticos tre otros aspectos. El conjunto de acciones
hacia el Barrio de la Estación Ferroviaria, la contemplaron las bases de futuras perspec-
zona norte de la ciudad, el Barrio Movediza tivas turísticas en las localidades, pero su
y el Lago del Fuerte. En adición, en cada continuidad se truncó en 2005 y la interven-
uno de ellos se programaron complemen- ción municipal se limitó en lo sucesivo a la
tariamente actividades recreativas, cultu- provisión y acondicionamiento de espacios
rales y deportivas. A excepción del último públicos e infraestructuras básicas.
caso mencionado, en el que se pretendió El Plan Estratégico de Turismo Susten-
potenciar sus valores paisajísticos en pos table Tandil 2020 (PETS) constituyó la ma-
de transformarlo en el principal acceso a la yor apuesta de planificación a largo plazo
ciudad, se realizó una interpretación sim- del turismo. Se distinguió asimismo por ser
plista del turismo como herramienta de de- un instrumento surgido en el marco de la

745
María Manuela Blas y Guillermina Jacinto

concertación público-privada, bajo la fi- vo y manteniendo las bases del posiciona-


gura del Instituto Mixto de Turismo como miento en el mercado. La presencia local
órgano de gestión intersectorial de la ac- en medios alternativos surgió entonces por
tividad. En 2009 dicha entidad contrató propuestas recibidas de las dependencias
los servicios expertos del grupo Fundación de turismo nacional o provincial, y de or-
Atlántica, que lideró el proceso planificador. ganizadores de eventos promocionales.
Éste incluyó el relevamiento de datos me- Se renovó asimismo la página Web de
diante fuentes secundarias y primarias y la Turismo, luego de los escasos aportes de
realización de tres talleres de formulación la versión desarrollada en 2004, conecta-
participativa que involucraron a 40 repre- da en 2011 con las cuentas oficiales en los
sentantes del sector público, prestadores, canales de Facebook y Twitter. Los aportes
organismos y comunidad educativa. genuinos se distinguieron por la presenta-
El documento se articuló a partir de ción de un sistema de información al tu-
cuatro ejes estratégicos -Desarrollo de la rista a disposición en las oficinas de orien-
Oferta, Calidad del Destino, Marketing Tu- tación ese mismo año y el lanzamiento el
rístico y Gestión Institucional del Destino-, Código QR Tandil Turístico en 2012. Estas
materializados en estrategias y programas herramientas incorporaron al turismo al
de acción, y sustentados en última instan- proceso en curso de modernización de la
cia en la visión definida para el destino: prestación de servicios públicos mediante
ser un Tandil diferenciado y competitivo, la incorporación de tecnología, iniciativa
reconocido como marca registrada, que del Intendente comunal.
mantenga la calidez y tranquilidad de pue- El segmento de eventos, congresos y
blo que lo caracteriza, que sea un territorio convenciones fue a partir del 2009 la línea
sustentable, sinónimo de excelencia de des- de diversificación en la comercialización
tino serrano, y que mediante consenso e del destino seguida desde el IMT, cuando la
integración de todos los sectores y actores ciudad fue seleccionada por la Secretaría de
sociales provoque el desarrollo de un turis- Turismo bonaerense para incorporase a un
mo responsable (Plan Estratégico de Turis- programa provincial en la materia. El PETS
mo Sustentable Tandil 2020, 2010, p.6). recomendó potenciarlo y, de esta manera,
En relación a las funciones del Estado en a través de la administración provincial la
turismo, se constató que las estrategias de- ciudad presentó su oferta en ferias y expo-
sarrolladas en el marco del PETS giran prin- siciones específicas, como en las ediciones
cipalmente en torno al rol del Municipio 2011 y 2012 de la Exposición Internacional
como promotor. Las acciones de difusión y Encuentro Nacional de Organizadores de
del destino Tandil estaban basadas en la Eventos y Turismo de Reuniones (Expoeven-
gestión de notas y la presencia del destino tos), la exposición más importante del sec-
en los medios gráficos, televisivos y radiales tor. En 2010 la Dirección de Turismo creó
nacionales más importantes. El segundo el Manual de Servicios para Eventos, destinado
pilar de comercialización más importante a organizar la oferta local pertinente y a fo-
era la asistencia a ferias y exposiciones por mentar así la realización de ese tipo de en-
intermediación de la Secretaría de Turismo cuentros en la ciudad, a partir de facilitar la
y el Consorcio de Municipios Turísticos de organización de los mismos a potenciales
la Provincia de Buenos Aires. A partir de entidades o empresas interesadas. Para su
la presentación del PETS las acciones pro- difusión, se publicó en la página web ofi-
mocionales se mantuvieron en esta línea, cial de la dependencia municipal y se grabó
orientadas hacia iguales mercados objeti- en discos compactos. Éste se complementó

746
Estrategias turísticas municipales de planificación en Tandil. 2002-2012

en 2011 con la presentación de la Guía Vir- ticulación con otros actores e instituciones
tual Gastronómica 2011-2012, que compiló del Partido, apuntado en el eje estratégico
la oferta de restauración y, paralelamente, Gestión Institucional del Destino del PETS.
el Municipio acompañó y estimuló la reali- En relación a la intervención del Muni-
zación de eventos deportivos, culturales y cipio como garante de las relaciones emer-
artísticos en la ciudad. gentes en el sistema turístico, en 2010 se
La sensibilización y concientización turís- creó la Oblea de Exhibición Obligatoria de Ha-
tica de la población local como faceta de la bilitación de Establecimientos de Alojamiento
promoción del turismo se identificaron en Turístico. La oblea se orientó a facilitar la
el plan como prioridad. Con anterioridad, identificación de los establecimientos de
la Dirección de Turismo había desarrollado alojamientos habilitados en cumplimien-
talleres de sensibilización en establecimien- to de las directrices del plan al respecto de
tos educativos y con actores directa e indi- avanzar en la calidad del destino por medio
rectamente relacionados con la actividad, de la regulación y fiscalización de la oferta
pero los esfuerzos resultaron aislados y es- de este sector. El IMT y el Municipio desa-
porádicos. La recomendación se evidenció rrollaron asimismo una batería de acciones
en 2010 con la implementación de un con- para adecuar y controlar al empresariado
curso fotográfico con motivos turísticos, re- de acuerdo al marco normativo vigente,
producido en 2011, y el inicio del programa implementándose campañas de inspección
Conociendo mi Tandil. Consistente en la orga- y regularización y de concientización de la
nización de salidas guiadas a los principa- demanda al respecto del componente de
les atractivos, su mentora fue la Secretaría seguridad que garantiza la contratación
de Desarrollo Social, que lo concibió como de servicios habilitados.
una herramienta de integración social. Des- La cuestión constituía un reclamo his-
de esta área se convocó a su par de Desa- tórico de los prestadores del servicio de
rrollo Económico Local, y con el respaldo alojamiento, especialmente en la tipología
del IMT y la participación de la Asociación de cabañas, a causa de los perjuicios oca-
de Guías, se adoptó anexamente como sionados por la competencia desleal. Un
una instancia de sensibilización turística. nuevo avance al respecto significó el ac-
El organismo mixto acompañó asimismo ceso en 2011 al dominio de internet tur.
en 2012 el ciclo Cultura en las sierras, ideado ar, por intermediación de la Secretaría de
por la Subsecretaría de Cultura. Con el pro- Turismo provincial y a consecuencia de un
pósito de estimular el conocimiento de la convenio por ésta suscripto con su par de
población al respecto de los establecimien- Nación y la Cancillería Argentina. La he-
tos de alojamiento más identificatorios del rramienta persiguió asegurar en los muni-
destino, implicó la organización de presen- cipios y agencias de viajes la confiabilidad
taciones de stand up gratuitas en los com- con respecto a la promoción, difusión de
plejos de cabañas. la oferta y comercialización de servicios tu-
La Dirección de Turismo reforzó asimis- rísticos por la Web, sin embargo en Tandil
mo el apoyo logístico a la Semana del Turis- no ha sido implementada.
mo promovido por la Escuela de Educación En su rol de coordinador, el Municipio
Media N° 1. Reconoció a su programación concretó dos acuerdos de articulación
de charlas, talleres, coloquios, y exposicio- horizontal de contenido promocional, en
nes del trabajo desarrollado por los alum- 2011 con el Municipio de Tigre; y en 2012
nos, como un aporte a la temática. Esto con la Fundación Fangio de la localidad de
fue interpretado como un avance en la ar- Balcarce. El primero se limitó a la difusión

747
María Manuela Blas y Guillermina Jacinto

sendas ofertas turísticas como alternativa les fue gestionar su aplicación en destino.
de marketing, mientras que el denominado
Circuito Turístico Serrano fue más amplio Conclusiones
en su contenido. Dando cumplimiento a Las estrategias planificadoras encaradas
la directriz que subrayaba la articulación por el Municipio de Tandil variaron en sus
regional como vehículo de fortalecimiento contenidos y objetivos en un gradiente de
del destino mediante ofertas complemen- complejidad. La dotación de infraestruc-
tarias, contempló promociones y descuen- turas básicas y de equipamiento turísti-
tos en establecimientos gastronómicos, co promovió una rápida incorporación al
alojamientos y actividades en Tandil y para turismo de las áreas menos dinámicas de
el museo y bar temático de Balcarce. Tandil, desde una perspectiva lineal y de
Los sectores público y privado consen- subyacente automaticidad. Los circuitos
suaron proyectar a Tandil como un destino diseñados no favorecieron el éxito de éste
asociado a la calidad como premisa fun- objetivo, en tanto incorporaron elementos
damental para su posicionamiento en el distintos en su diagramación y carecieron
mercado. En conformidad al plan en 2011 de continuidad.
se gestionó ante las áreas nacional y pro- Por otro lado, la fallida implementación
vincial de turismo la implementación de del Programa Turismo Rural relegó al plano
las Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y discursivo las oportunidades turísticas de
Servicios Turísticos en cabañas y hoteles. Fue los pueblos rurales, aun cuando se habían
un intento de avanzar en los Programas de logrado cumplimentar las bases para su
accesibilidad a personas con capacidades distintas desarrollo en la materia.
y de buenas prácticas para prestadores turísticos, El PETS también fue limitado en su for-
pero a razón de los inconvenientes de adap- mulación e implementación. La participa-
tación de los establecimientos no prosperó. ción de la población local en su confección
En esta línea, desde el Concejo Deliberante, fue deficiente y las directrices desarrolladas
el IMT y la Dirección de Turismo se trabajó se centraron en la promoción y se inscri-
asimismo en 2012 en la implementación de bieron mayoritariamente en cuestiones ya
las Directrices de Gestión Turística de los Muni- presentes en la agenda política turística. En
cipios del Ministerio de Turismo de Nación. términos generales, las acciones desarro-
El acceso a dichas oportunidades no se lladas resultaron inconexas y asistemáticas
inscribe como instancias de coordinación que respondieron a las oportunidades del
vertical, sino con demandas para disponer momento. Finalmente, la transversalidad
localmente de herramientas de cierto nivel que en él adquiere la calidad se inscribe en
de complejidad técnica. Por ende, consti- una intervención municipal que no con-
tuyeron programas e iniciativas diseñadas templa la pasividad de la armonización
por las áreas de turismo provincial y nacio- sino que pretende asegurar la competitivi-
nal, ante los cual el rol de los actores loca- dad y sustentabilidad del destino.

Bibliografía
Bervejillo, F. (1996). Territorios en la globa- (2004). El turismo Alternativo: una op-
lización cambio global y estrategias de ción para el desarrollo local en dos co-
desarrollo territorial. Documento 96/34. munidades indígenas de Baja California.
Serie Ensayos. Economía Sociedad y Territorio, 4, 551-589.
Bringas Rabago, N.; Gonzales Aguirre, J. I. I. Fernández Güell, J. M. (2007). 25 años de

748
Estrategias turísticas municipales de planificación en Tandil. 2002-2012

planificación estratégica de ciudades. vo y alternativo. Distinciones de la so-


Ciudad y Territorio Estudios territoriales, 29 ciedad moderna/posmoderna. Conver-
(154), 621-637. gencia, 17, 235-260.
González Reverté, F. y Mirabell Izard, O. Velasco González, M. (2005). ¿Existe la
(2007). Introducción a la gestión pública política turística? La acción pública en
del turismo. En O. Miralbell Izard (Ed.) materia de turismo en España (1951-
Gestión Pública del Turismo (1ra. ed., pp. 19- 2004). Política y Sociedad, 42, 169-195.
64). Barcelona, España: Editorial UOC. Wallingre,N. (2007). Etapa del posturis-
Instituto Mixto de Turismo de Tandil (2010). mo. Desde los umbrales del Siglo XXI.
Plan Estratégico de Turismo Sustentable Tan- En N. Wallingre (Ed.) Historia del Turismo
dil 2020. Tandil. Argentino (1ra ed., pp. 205-230). Ciudad
Lira, L. (2006). Revalorización de la planifi- Autónoma de Buenos Aires, Argentina:
cación del desarrollo. Serie Gestión Públi- Ediciones Turísticas.
ca, (59), p. 73. Chile: ILPES. Zapata Campos, M. J. (2003). Los agentes
López Palomeque, F. (1999). Política turísti- turísticos: una aproximación desde la
ca y territorio en el escenario de cambio sociología y la ciencia política. En A.
turístico. Boletín de la A.G.E., (28), 23-38. Rubio Gil (Ed.) Sociología del turismo (pp.
Osorio García, M. (2010). Turismo masi- 213-250). Barcelona, España: Ariel.

749
La complejización de la producción como instrumento
para el desarrollo local. El caso del sudoeste
de la provincia de Buenos Aires
Patricio Narodowski y Matias Remes Lenicov

Introducción 1) Reestructuración de las actividades


existentes en búsqueda de complejidad,
En las últimas décadas se ha acelerado innovación y desarrollo local
en forma notable el cambio tecnológico en
la economía mundial, dando lugar a nue- 1.1. La visión del desarrollo y el territorio
vas actividades más complejas y a nuevas El desarrollo económico de un terri-
formas de producir, transmitir, distribuir y torio (regiones, localidades o ciudades)
consumir bienes, servicios y conocimien- refiere a un proceso endógeno de acu-
tos, así como a una profunda reestructu- mulación de capital que depende del
ración de las actividades existentes. Este desarrollo del potencial del sistema pro-
proceso plantea oportunidades y desafíos ductivo local que, a su vez, depende de la
a los países que, como el nuestro, están capacidad empresarial local, de la forma
por detrás de la frontera tecnológica in- en que los empresarios se organizan para
ternacional pero que se proponen y logran producir, de la introducción y difusión
ir reduciendo la brecha que los separa de de innovaciones, del rol de las econo-
esa frontera para lograr un desarrollo eco- mías de aglomeración (asociado al papel
nómico y social sustentable. de las ciudades del territorio y sus zonas
En la Argentina y más precisamente en la de influencia) y del marco institucional
provincia de Buenos Aires, se ha intentado donde todo esto ocurre.
promover la intervención territorial con el A partir de la definición adoptada, se
fin de promover y/o potenciar acciones de pueden hacer abstracción de 4 factores
desarrollo económico local, y generar una que se consideran claves para el desarro-
mayor complejidad. llo económico de un territorio: la innova-
A lo largo del presente, se intentará ción, la organización de la producción,
determinar y definir diferentes criterios las economías de aglomeración urbana y
para comprender complejidad, innova- las instituciones.
ción y desarrollo local. Acto seguido, se La importancia del territorio en el de-
intentará dilucidar cuál fue el camino se- sarrollo de las actividades productivas
guido por la política nacional, provincial ha sido puesta en evidencia por los pri-
y municipal del sudoeste bonaerense, meros modelos de la economía espacial,
que estuvieron alineadas con esa defi- como el trabajo de Von Thunen en 1826
nición y búsqueda de desarrollo. Poste- (Keilbach, 2000). Más recientemente, en
riormente, se intentará determinar si las los años ‘80, autores como Beccatini, Fúa,
mismas tuvieron éxitos o no, para enten- Scott y Vázquez Barquero entre otros (Váz-
der si el proceso fue exitoso. quez Barquero, 2002), ponen énfasis en

751
Patricio Narodowski y Matias Remes Lenicov

los sistemas de pequeñas y medianas em- sarios para el funcionamiento de la econo-


presas y en las economías de red en el te- mía y el territorio. La infraestructura eco-
rritorio. Por su parte, Aydalot (1986) y los nómica se refiere al agua y saneamiento,
investigadores del Groupe de Recherche transporte, telecomunicaciones, energía, y
Européen sur les Millieux (GREMI) plan- gas natural que prestan un servicio al pú-
tean que el desarrollo es consecuencia de blico. La infraestructura social comprende
la introducción de innovaciones en un pro- escuelas, hospitales, vivienda social, bi-
ceso que tiene un fuerte carácter territorial, bliotecas, prisiones, y cuestiones que con-
y que se produce como consecuencia de la tribuyen al medioambiente.
interacción entre empresas en el entorno Todas estas infraestructuras cumplen un
en que están insertas. rol clave en mejorar la calidad y bienestar
Stohr (1981) y Arocena (1995) ponen de la población. Los habitantes de las ciu-
énfasis en la participación de los actores dades quieren un mejor transporte público
locales, planteando estrategias de abajo porque menos tiempo de espera, menos
hacia arriba, dando oportunidad a los in- estrés, más tiempo para las cosas impor-
dividuos, grupos sociales, organizaciones e tantes de la vida. La población requiere
instituciones locales, de aprovechar y reali- también más y mejores espacios destina-
zar sus potencialidades. dos a la educación y a la salud, porque son
A partir de los distintos aportes que han servicios vitales para mejorar la calidad de
reivindicado la importancia de considerar vida de la persona y de la sociedad, como
el carácter territorial y endógeno de los así también de lugares de esparcimiento,
procesos de desarrollo económico, se pue- recreativos y culturales, etc.
de decir que se ha ido conformando una Si bien no es condición suficiente, resul-
visión que logra superar las limitaciones ta claro que la infraestructura es una con-
de la economía tradicional para entender dición necesaria para el desarrollo, tanto
los procesos de desarrollo económico re- en lo que respecta a la competitividad de
gional y local. Desde el punto de vista de la economía como a la calidad de vida de
esta bibliografía el territorio es producción la población. La infraestructura es también
y hábitat. Es el conjunto de la población, un importante factor de cohesión econó-
los empresarios y la economía popular. Por mica y social, de vertebración del territorio,
eso la infraestructura para el desarrollo integración espacial y mejora de la acce-
debe incorporar estos objetivos y a estos sibilidad. En el tratamiento de los temas
actores. Lo mismo los servicios que operan de infraestructura y servicios relacionados
esas infraestructuras. suele producirse una confusión conceptual,
especialmente cuando se hace referencia al
1.2. La cuestión de la infraestructura para el
carácter público de estos servicios, debido
desarrollo
a que este término admite diferentes acep-
Es posible definir a la infraestructura ciones. Esto se traduce en la proliferación
como el conjunto de estructuras de inge- de términos tales como servicios básicos,
niería e instalaciones (de larga vida útil) servicios de interés público, servicios de
que constituyen la base sobre la cual se utilidad pública y servicios públicos domi-
produce la prestación de servicios consi- ciliarios, que no necesariamente tienen el
derados necesarios para el desarrollo de mismo significado (CEPAL, 2004).
fines productivos, sociales y personales
(BID, 2010). Por infraestructura pública se 1.3. La noción de complejidad es pos del desarrollo
entiende la obra y servicios que son nece- Una forma de describir el sistema pro-

752
La complejización de la producción como instrumento para el desarrollo local. El caso...

ductivo es decir que las cosas se hacen los individuos en cada vez más complejas
con máquinas, materias primas y mano de redes de organizaciones y mercados. El au-
obra. Otra forma es hacer hincapié en que mento de la complejidad económica es ne-
los productos se hacen con el conocimien- cesario para que una sociedad sea capaz
to. Esto condice con la idea que entre los de mantener y utilizar un mayor cantidad
países del mundo se encuentran dispersos de conocimiento productivo, y podemos
grandes cantidades de conocimientos. Las medirla de la mezcla de productos que los
computadoras nos dan conocimientos so- países son capaces de hacer (Hausmann e
bre teoría de la información, electrónica, Hidalgo, 2011).
plásticos, mientras que gracias a las frutas
y cereales tenemos miles de años de expe- 2) La intervención territorial en la
riencia en la domesticación de plantas y Argentina y en la provincia de Buenos
animales así como el conocimiento de la lo- Aires con el fin de promover y/o poten-
gística, la refrigeración, control de plagas, ciar acciones de desarrollo económico
la seguridad alimentaria y la conservación local, y generar una mayor complejidad
de los productos frescos. La incorporación 2.1. El sistema nacional de innovación
de conocimiento en productos requiere
que las personas posean una comprensión Para que la economía consolide sus ca-
práctica de esa noción. pacidades de crecimiento y generación de
El secreto de las sociedades posmoder- empleo, el desarrollo de un entramado in-
nas no es que cada persona tiene conoci- dustrial sólido y dinámico, con capacida-
mientos mucho más productivos que los des innovativas permanentes, representa
de una sociedad más tradicional. El se- un elemento de gran aporte sobre el cual
creto de la posmodernidad es que utiliza se puede apoyar la estructura económica.
colectivamente grandes volúmenes de co- Esto requiere el desarrollo de políticas in-
nocimiento, mientras que cada uno de los dustriales amplias y con capacidad de rea-
individuos tiene sólo algunas cosas de él daptación al escenario cambiante.
(Moguillansky y Devlin, 2011). El Sistema Nacional de Innovación (SNI)
La complejidad económica se expresa vigente en la Argentina pretende abordar
en la composición de la producción pro- de manera integral el vasto conjunto de
ductiva de un país y refleja las estructuras factores que interactúan en los procesos
que emergen de tener y combinar el cono- de cambio tecnológico y organizacional y
cimiento. Economías complejas son aque- que inciden en el ritmo de crecimiento, la
llas que pueden tejer grandes cantidades orientación del desarrollo, y la difusión de
de conocimiento relevante en conjunto, a nuevas prácticas productivas en el territo-
través de grandes redes de personas, para rio nacional. En su acepción más amplia,
generar una mezcla diversa de productos el SIN comprende todos los elementos que
intensivos en conocimiento. Las economías contribuyen al desarrollo, introducción,
menos complejas, en contraste, tienen una difusión y uso de innovaciones, por lo que
estrecha base de productiva conocimiento incluye a las empresas productoras, el sis-
y producir menos y más simples productos, tema educativo (particularmente universi-
los cuales requerir bandas más pequeñas dades e institutos técnicos), los laborato-
de la interacción. Dado que los individuos rios y centros de investigación públicos y
están limitados en lo que saben, la única privados, el sistema financiero, las institu-
manera posible ampliar su base de cono- ciones o agencias públicas de promoción
cimientos es, al facilitar la interacción de de la CTI, etc. Este SIN coloca el énfasis

753
Patricio Narodowski y Matias Remes Lenicov

en el impulso de políticas industriales, de las probabilidades de éxito.


ciencia y tecnología, así como educativas y Dentro de las políticas de desarrollo in-
sociales, y en el desarrollo de diversos ins- dustrial, el impulso de las inversiones en
trumentos de apoyo por parte de los dis- Investigación y Desarrollo (I+D), emerge
tintos ministerios y dependencias estatales como un elemento fundamental para lo-
nacionales, provinciales y municipales que grar alcanzar una sólida competitividad. El
promueven a las medianas y pequeñas em- rol del sector público en el impulso de las
presas, y fomentan la capacitación, el em- inversiones en I+D se puede producir tanto
pleo y el cooperativismo. de manera directa, invirtiendo recursos en
La provincia de Buenos Aires, por su par- I+D según objetivos específicos, como de
te, implementa políticas productivas que manera indirecta a través de diversos pro-
promueven procesos locales de innovación, gramas de estímulo para el desarrollo de
proyectos de desarrollo local y planeamien- este tipo de inversiones (programas de fi-
to estratégico, a la vez que cuenta con dis- nanciamiento, beneficios impositivos, etc.).
tintos programas de apoyo a las PyME. Por otra parte, crece la importancia de la
cooperación entre las instituciones de I+D
2.2. Políticas industriales, de Investigación y
y el sector productivo para generar mayo-
Desarrollo (I+D) y de desarrollo local
res innovaciones tecnológicas. Este tipo de
El actual escenario mundial en el que desarrollos industriales demanda mano de
la economía debe desenvolverse, requiere obra de mayor calificación, lo cual mejora
que la misma cuente con capacidades de los incentivos para los recursos humanos y
adaptación permanente, atributo que más deriva en un crecimiento en los niveles de
difícilmente pueda lograrse por la acción ingreso de la población.
de los privados en economías en desarro- 3) El caso de los municipios del sudoes-
llo, considerando los bajos niveles de in- te provincial. Casos exitosos y los que
versión en Investigación y Desarrollo (I+D) no lo fueron
que se producen, por diferentes motivos,
desde los mismos. 3.1. Estructura productiva del sudoeste
Para que la economía consolide sus capa- bonaerense
cidades de crecimiento y generación de em-
pleo, el desarrollo de un entramado industrial El área está ubicada en el sur-oeste del
sólido, dinámico y competitivo, con capaci- territorio bonaerense y abarca los muni-
dades innovadoras permanentes, representa cipios de Bahía Blanca, Coronel Rosales,
un elemento de gran aporte sobre el cual se Coronel Suárez, Patagones, Puan, Saave-
puede apoyar la estructura económica. dra, Tornquist, y Villarino. La región cuenta
La intervención pública para lograr de- con una población de 512.480 habitantes
sarrollar el sector industrial, requiere el (Censo 2010), representando el 3,3% de
desarrollo de políticas amplias para el sec- la población provincial. El 58,8% de la po-
tor y con capacidad de readaptación a un blación habita solamente en Bahía Blanca.
escenario cambiante. Las mismas deben Con una baja densidad en la región, este
contener un objetivo claro al cual apuntar, municipio aparece como el principal nú-
además de contar con un diagnóstico real cleo de población.
del contexto en el que se pretende lograr La región tiene bajo aporte al Producto
este desarrollo, ya que en función de ello se Bruto Geográfico (PBG, 2003) de la pro-
derivarán los lineamientos y acciones que vincia (4,2%). Allí se produce principal-
resulten más apropiados para aumentar mente trigo, girasol, cebolla, zapallo, vid,

754
La complejización de la producción como instrumento para el desarrollo local. El caso...

alcaparras, ciboulette, hierbas aromáticas cionando los ocupados en las industrias y la


y olivos para aceite; se cría ganado vacuno población total. Bahía Blanca, con el 32,1%,
y ovino. Esto representa el 18,4% del PBG Coronel Suárez (22,5%) y Saavedra (14,9%),
regional. Asimismo la industria manufac- son los municipios con mayor injerencia de
turer, impulsada por el sector petroquími- la manufactura sobre el PBG. En el resto de
co, representa el 22,4% del PBG regional. los partidos los niveles de industrialización
También hay un importante porcentaje de son poco relevantes según los datos de la
turismo rural y de aventura. Dirección Provincial de Estadística.
Dentro del PBG del área, el partido de Dentro de las manufacturas de la re-
B. Blanca posee 56,3% del mismo. Dentro gión Sudoeste, la fabricación de produc-
de la región Sudoeste, la subregión por- tos de la refinación del petróleo y la fa-
tuaria (Patagones, Villarino, C. Rosales, y bricación de sustancias químicas básicas
B. Blanca) es la generadora del 73,7% del son los sectores principales, los cuales ge-
PBG regional, y la subregión norte genera neran casi el 80% del VAB manufacturero
el 26,3% del PBG regional. de la región. Ello evidencia, por un lado,
La actividad agrícola ganadera representa la concentración del desarrollo manufac-
más del 30%, del PBG municipal en casi to- turero en torno a un sector productivo, al
dos los partidos de la región Sudoeste. Sólo tiempo que plantea algunas limitaciones
en Bahía Blanca, y Coronel Rosales, munici- que provocan desequilibrios en términos
pios portuarios, la actividad agrícola gana- del desarrollo de otros sectores y falta de
dera es de baja representatividad. El cultivo complejidad productiva.
de trigo y girasol son de mucha importancia, En la región se contabilizan dos par-
aunque en cantidad de tierras destinadas, la ques industriales (Bahía Blanca y Coronel
soja ha ganado mucho terreno. Suárez) y ocho distritos industriales con-
En Bahía Blanca se desarrolla la actividad solidados. En los parques industriales hay
pesquera aprovechando el puerto con que más de 60 firmas, mientras que los distritos
cuenta el partido, pero las capturas pesque- consolidados hay más de 105 PyMEs.
ras realizadas representan menos del 2% del Resulta interesante notar los sectores
total de los puertos provinciales y explica en los que se han desarrollado los distri-
apenas el 0,1% del PBG de esta jurisdicción. tos industriales, los cuales generan un im-
Las actividades económicas en la región pacto positivo en el resto de la economía
se encuentran, en varios casos, en conflic- generando efectos derrame y desarrollo
to entre sí. El desplazamiento que la agri- tecnológico.
cultura está generando sobre la actividad En la región se observan importantes vías
pecuaria se suma el conflicto entre la activi- de comunicación que otorgan un buen nivel
dad pesquera y la petroquímica que afecta de conectividad, en particular ligadas al par-
la calidad de los recursos pesqueros. tido de Bahía Blanca, pero regular en aque-
El sector industrial dentro de la región ex- llas localidades más alejadas de los nodos
plica el 18,2% del PBG. Sin embargo, esta multimodales como Patagones y Villarino.
representatividad no es homogénea entre En Bahía Blanca convergen las Rutas Nacio-
los partidos que componen la región, sino nales Nº 3 (tramos norte y sur), 33, 35, 229
por el contrario, el desarrollo industrial en y 252, y la Ruta Provincial Nº 51, que sirve
la región observa una alta concentración de nexo con la región. Se observa un tránsi-
en términos territoriales y sectoriales. Si se to intenso tanto en la Ruta 3 como en la 33
analiza la evolución de los niveles de indus- en B. Blanca principalmente y también en C.
trialización en los partidos de la región, rela- Rosales, Tornquist y Saavedra.

755
Patricio Narodowski y Matias Remes Lenicov

3.2. La estructura productiva de Bahía Blanca 4) Conclusiones y propuestas para


complementar o mejorar las políticas
Bahía Blanca es considerada una ciu- actuales
dad en vías de industrialización. A pesar
de la existencia del polo petroquímico, no Esta región más allá de Bahía Blanca,
observa una estructura industrial diversifi- tiene un fuerte perfil agropecuario, pero
cada que le permita ser apoyo para el resto con gran ausencia del sector transforma-
de los sectores productivos. Las dos acti- dor. A su vez el Polo Petroquímico de Bahía
vidades industriales más importantes de la Blanca, constituye una cadena productiva
región son, la petroquímica (concentrada integrada. A partir de las actividades madre
en Bahía Blanca) y la de alimentos y bebi- pueden identificarse varios eslabones pro-
das, aunque la importancia relativa de es- ductivos, que conforman una red horizon-
tos sectores en la Provincia es baja dentro tal (entre esas mismas actividades) y ver-
del total del PBG. tical (con otros sectores productivos). Sin
embargo, por el altísimo grado de integra-
A pesar de la alta representatividad de
ción que existe entre los eslabones es escasa
la actividad industrial de Bahía Blanca a
la interacción interempresarial de los gran-
nivel regional, la misma no ha logrado ge-
des actores del mismo con las pequeñas y
nerar una expansión de la industria de la
medianas industrias locales, lo que estable-
región Sudoeste, característica que refleja
ce una traba para el desarrollo endógeno
las limitaciones en la región. Otro elemen-
de la región, el cual se debe intentar revertir
to que se aprecia es la baja industrializa-
mediante una articulación más profunda y
ción en torno al complejo agrícola-gana-
fructífera con el resto del entramado pro-
dero, lo que da cuenta de los problemas
ductivo de los otros municipios.
de las manufacturas para desarrollarse a
La intervención pública para lograr un
pesar de contar con materia prima para la
mayor desarrollo del sector industrial, re-
generación de valor.
quiere de políticas amplias para cada sector
En el polo petroquímico de Bahía Blan- y con capacidad de readaptación a un es-
ca se destila el 4% del petróleo total desti- cenario cambiante. Las mismas tienen que
lado a nivel nacional. Entre las compañías tener objetivos claros a los cuales apuntar,
del complejo se encuentran Profertil S.A., además de contar con un diagnóstico real
Transportadora de Gas del Sur (TGS), del contexto en el que se pretendió lograr
PBB Polisur SA (etileno y polietilenos), este desarrollo, ya que en función de ello
Solvay Indupa y Compañía Mega. En los se establecen los lineamientos y acciones.
últimos años, el Polo Petroquímico ha ex- Sin embargo, si bien se ha intentado por
perimentado una fuerte expansión en al- diferentes mecanismos diversificar la ma-
gunas líneas de producción, tales como la triz productiva bonaerense, generar mayor
de fertilizantes y la de materias plásticas y valor agregado y lograr un equilibrio terri-
tiene posibilidades de continuar creciendo torial, la complejización e innovación no
tanto hacia el mercado interno (sustitu- ha logrado trascender de manera notoria
yendo competitivamente importaciones) porque es un proceso que requiere tiempo,
como hacia el mercado externo. Esto ha y continuidad en las políticas.
sido fundamental en cuanto al volumen Los desequilibrios territoriales se expre-
de ventas a los países del Mercosur, con san en numerosas localidades de la provin-
fuerte incidencia sobre B. Blanca y zona cia de Buenos Aires, delimita la gestión del
de influencia. desarrollo local. Las sociedades y territorios

756
La complejización de la producción como instrumento para el desarrollo local. El caso...

en desarrollo se caracterizan esencialmente humano con relación a empresas que con-


por su insuficiente articulación productiva, curren aisladamente. Sin embargo puede
la cual debe ser encarada de forma más observarse que en una visión amplia de
eficiente si se contextualizan las diferentes infraestructura la brecha entre el Sudoeste
situaciones y problemas tecnológicos y de Bonaerense y el conglomerado del GBA se
capacitación de recursos humanos, para ha profundizado, dejando al descubierto
lograr dotar a los diferentes entornos terri- cuestiones que requieren prontas solucio-
toriales de elementos capaces de promo- nes. En lo analizado hasta aquí se observa
ver las innovaciones necesarias. Sabido es que mantener este desequilibrio del hábitat
que la infraestructura en red facilita fuertes e infraestructura sin duda pone en riesgo la
ventajas productivas, y para el desarrollo integridad territorial en el largo plazo.

Bibliografía
Arocena, J. (1995). El desarrollo local: un de- and Regional Growth. Heildelberg, Alema-
safío contemporáneo. Caracas: Centro La- nia: Ed. Physica-Verlag.
tinoamericano de Economía Humana, Moguillansky y Devlin (2011). Breeding La-
Nueva Sociedad. tin American Countries: Operating Principles
Aydalot, P. (1986). Milieux innovateurs en Eu- for Rehabilitating Industrial Policies. CEPAL,
rope. París: GREMI. Banco Mundial.
BID (2010). Panorama de la efectividad en el Stohr, W. B. (1981). Developmen from
desarrollo. Washington, D.C.: BID. below: the bottom-up and periphery in
CEPAL (2004). Desarrollo de infraestructura Ward development paradigm. En: Stohr
y crecimiento económico: revisión conceptual. y Taylor (Eds.) Development from Above or
Octubre 2004 Below? (pp. 39-72). Chichester, J. Willey
Hausmann, R. e Hidalgo, C. A. (2011). and Sons.
Country Diversity, Product Ubiquity Vázquez Barquero, A. (2002). Crecimiento
and Economic Divergence. CID Working Endógeno o Desarrollo Endógeno. En:
Paper 201 (2011) Becattini, Costa, Trullén (Eds.) Desarro-
Keilbach, M. (2000). Spatial Knowledge Spi- llo local: Teorías y Estrategias (pp. 83-104).
llovers and the Dynamics of Agglomeration Madrid: Civitas

757
Propuesta de creación de una albúfera artificial para la
generación de energía y creación de nuevos
asentamientos humanos
Luis Alberto Bertani, Paloma Martínez Fernández,
María de los Ángeles Tesoniero y Matías Caso

Introducción bles ventajas, las cuales podrían convertir


Albúfera (del árabe al-buhayra, “el mareci- un caso inédito a escala mundial, donde se
to”) constituye una extensión de agua salada utiliza esta forma de aprovechamiento.
o semisalada aislada del mar por una lengua Para la conexión mar–albúfera artifical–
o cordón de arena, pero en comunicación mar, se prevé un diseño de canales a cie-
con el mar por uno o más puntos. Existen lo abierto y de túneles para el aprovecha-
varios casos a nivel mundial, y en nuestro miento de las mareas locales, quedando un
país el ejemplo típico, aunque no el único, circuito hidráulico mar-canal-túneles-lago
lo constituye la laguna de Mar Chiquita lo- hasta la abúfera artificial de El Gualicho.
calizada al Norte de Mar del Plata. En este De esta manera se generaría un lago in-
lugar, por efecto de las mareas, cada 6 ho- terior de unos 1.234 km2 tomando como
ras y unos 20 minutos (la duración de cada referencia la cota 0 del gran “Bajo del Gua-
ciclo de marea), el agua del mar ingresa o licho”. Dicho lago tendría una longitud de
egresa a la laguna a través de un estrecho, unos 80 km y un ancho medio de unos 20
movilizada por la pleamar o la bajamar. km. Sería el lago artificial más grande del
La propuesta para producir energía a país ya que hasta ahora lo es el Lago Ra-
partir de una albúfera artificial consiste en mos Mexía, de la Central El Chocón, con
reproducir el fenómeno natural descripto, una superficie aproximada de 830 km2.
pero con intentos de maximizar dos de los En la presente propuesta se han previs-
factores que tendrán incidencia en la gene- to los canales entre el mar y una cota de
ración de energía: la amplitud de mareas y el 20 m (10 a 15 km de longitud). Una vez
tamaño del lago (albúfera) a conectar con alcanzada la misma, la conectividad con el
el mar. Con esta finalidad se han analizado: lago se llevará a cabo a través de túneles
el comportamiento de las mareas en el lito- (de unos 20 a 25 km de extensión) hasta
ral patagónico y la existencia de depresiones alcanzar nuevamente la cota de 20 m (inte-
absolutas próximas al mar, con el objetivo rior). Desde este punto hasta el lago nueva-
de unir ambas partes, a través de un canal mente, el agua circulará por canales a cielo
por donde el agua circule en pleamar en un abierto (1 a 5 km de largo).
sentido y en bajamar, en otro. Esto permiti- En el esquema de la Figura Nº 2 se re-
rá la generación de energía eléctrica. sume el diseño propuesto. Las medidas de
Este tipo aprovechamiento puede en- cada tramo dependerán de la localización
cuadrarse en una variante de la energía de los canales y túneles previstos. Más abajo
mareomotriz y constituye una innovación, se detallan las dimensiones de tres transec-
ya que no se tiene referencias de su apli- tas propuestas, aunque existen otras posi-
cación en otros lugares del mundo. Parti- bles. Se han evaluado tres localizaciones de
cularmente por sus condiciones naturales, canal–túnel–canal, las cuales se detallan en
la Patagonia argentina presenta innumera- la Tabla 1 y en las figuras que la preceden.

759
Luis A. Bertani, Paloma Martínez Fernández, María de los Ángeles Tesoniero y Matías Caso

Figura 1. Localización del Bajo del Gualicho

Figura 2. Modelo general propuesto

Tabla 1. Dimensiones de transectas

Figura 3. Lago a nivel cota 0 con una superficie alrededor de 1234 km2,
aprox. 1,5 veces el área inundada por el lago Ramos Mexia (El Chocón)

760
Propuesta de creación de una albúfera artificial para la generación de energía y...

Figura Nº 4. Diseño de canales a cielo abierto y túneles

El modelo de aprovechamiento prevé la El actual escenario de una creciente de-


utilización de turbinas del tipo hidrocinéti- manda de energía, sumado a la evolución
cas en los canales a cielo abierto y la disposi- de la tecnología y los nuevos materiales,
ción de turbinas tipo bulbo en la entrada del plantea la posibilidad de aprovechamiento
canal y/o al ingreso de cada uno de los tú- de nuevos emprendimientos. Varios de es-
neles. Sin embargo, debe quedar claro que tos se proponen en este trabajo, los cuales
esta distribución de equipamiento hidráuli- pueden ofrecer alternativas para alcanzar
co no debe considerarse definitivo, ya que se el autoabastecimiento energético.
evalúan otras opciones que puedan maximi-
zar el aprovechamiento de este sistema. Potencia instalada
Nuestro país actualmente no produce Se han evaluado distintas alternativas a
energía mareomotriz, pese al enorme poten- partir del diseño de funcionamiento pro-
cial disponible. Existe un proyecto que data puesto. Es decir cada 6 horas y 20 minutos,
de mediados del siglo pasado para produ- el agua del mar ingresaría hacia el lago a tra-
cir energía. El mismo une el Golfo San José vés de canales y túneles; y luego en sentido
con el Golfo Nuevo en el Istmo Ameghino. contrario. Hasta el presente, las alternativas
Otra alternativa, también en la Península evaluadas hacen viable el proyecto desde el
Valdés, propone el cierre del Golfo San José, punto de vista de la generación energética.
a través de un dique de unos 6 kilómetros Cada canal, que incluso podría superar los
de extensión, el cual permitiría aprovechar 200, generaría como mínimo unos 157 MW
la importante amplitud de mareas de este (Tabla Nº 2). No obstante, continúan con
sitio, en un rango de 6,11 metros (Chingo- estudios que contemplen otras alternativas,
tto, 2006). Estos proyectos han sido des- las cuales permitan maximizar los valores
echados debido al alto impacto ambiental calculados hasta el momento y la comple-
en un área considerada Patrimonio de la mentariedad con la instalación de turbinas
Humanidad, entre otras razones. eólicas en los sectores altos del perilago.

Tabla 2. Cálculo de potencia instalada por canal

761
Luis A. Bertani, Paloma Martínez Fernández, María de los Ángeles Tesoniero y Matías Caso

Evaluación de tierras con propósito de Delimitación de una franja costera


futuros asentamientos humanos
Se considera como punto de referencia
Además de la generación de energía, la cota 0, alrededor del bajo (futuro lago),
principal objetivo del proyecto, esta obra coincidente con el nivel del mar. A partir
producirá una modificación del paisaje de este nivel se consideró un nivel máximo
que ampliará las oportunidades turísti- de aumento del nivel (en caso de pleamares
co-recreativas en la región. A largo plazo extremas) de 5 metros. A esto se le agregó
y con la infraestructura adecuada, los sec- unos 3 metros para resguardar de los efec-
tores más favorables del perilago podrán tos de crecidas por oleaje en días de fuertes
ser urbanizados, dando lugar a la creación vientos. Si se considera una pendiente me-
de nuevos asentamientos, clubes e instala- dia del 1,5 %, horizontalmente esta franja
ciones deportivas. oscilaría en unos 200 metros.
La Figura 6 muestra el sector más favora- En principio, este análisis puede apre-
ble para el asentamiento poblacional en el ciarse como exagerado. No obstante, este
sector norte, que presenta un área de pen- sector podría ser utilizado para actividades
dientes suaves localizada en el piedemonte que no ofrezcan riesgos en caso de creci-
y limitado por las barrancas del Gualicho. das, tales como caminos, parques, áreas
En cambio, en el centro del sector se loca- recreativas, entre otros. A partir de la cota
lizan dos redes de drenaje temporario que de 8 metros se consideró una franja alrede-
configuran un terreno más deprimido. En dor del futuro lago que llegará, en esta pri-
éste deberá restringirse la instalación de mera instancia, hasta la cota de 38 metros
viviendas, y promocionarse el destino a es- (30 metros de desnivel). Horizontalmente
pacios recreativos y de forestación. El perfil significará entre unos 2 a 2,5 kilómetros,
costero del área se percibe como muy favo- sobre la base de la pendiente promedio.
rable para la generación de playas, ya que el De esta manera, la propuesta se basa en
relieve actual determinaría una formación una superficie potencial que oscilará entre
de bahía. En el lugar, las corrientes de agua 37.400 y 46.700 hectáreas en torno al lago.
impulsadas por los vientos del Oeste verían Esta delimitación entre la cota de 8 y 38
reducida su fuerza, y así se favorecería la metros constituye una primera propuesta,
decantación y acumulación de sedimentos pero será posible, en el futuro expandirla,
finos. Por ende, estas playas también serían hacia cotas superiores sin mayores proble-
favorables por su orientación, ya que esta mas, salvo la existencia de alguna dificul-
bahía estaría al reparo de los vientos. tad particular del terreno (barrancos, aflo-
De esta forma, los “nuevos” procesos ramientos rocosos, etc.). Así, si aumenta la
hídricos provocados por la creación de una cota de origen, más alejada quedará res-
albúfera artificial construirían un paisaje pecto a la costa del futuro lago erigido en
distinto con diversidad de componentes y el atractivo paisajístico que por excelencia
alto grado de singularidad y naturalidad, tiene el lugar. Por ejemplo, si se conside-
atributos insoslayables para jerarquizar el ra una pendiente media de 1,5 %, entre la
área como recurso natural turístico. cota de 38 metros y la de 50 metros (12
Para la selección de áreas y con el ob- metros de desnivel) habrá una distancia de
jetivo de realizar propuestas de futuros unos 800 metros horizontales.
asentamientos humanos en los sectores Sin embargo, un inconveniente al que
costeros del lago, se consideraron los si- está expuesta esta alternativa, es que a co-
guientes condicionantes afines a la selec- tas más altas, el impacto de los vientos so-
ción de los mejores sitios. bre los asentamientos es mayor.

762
Propuesta de creación de una albúfera artificial para la generación de energía y...

Vientos dominantes atenuación, como las barreras con árboles,


que mejoran las condiciones de habitabili-
Los vientos representan un condicionan-
dad de los sitios expuestos a los vientos.
te de gran importancia en la Patagonia ar-
Teniendo en cuenta los vientos domi-
gentina. En consecuencia, las localizaciones
nantes y las características morfológicas,
siempre privilegian aquellas áreas que están
se han determinado sectores con distinta
al amparo de los vientos dominantes, en
aptitud para futuros asentamientos hu-
este caso el oeste–oeste noroeste, de acuer-
manos (Figura 6):
do a la rosa de los vientos (Figura Nº 5). Es
~~Muy favorable
decir, representan un condicionante para la
habitabilidad de un lugar, aunque no signi- ~~Favorable
fican un impedimento definitivo en la radi- ~~Desfavorable
cación de viviendas. Existen alternativas de ~~Muy desfavorable

Figura 5. Rosa de los Vientos de San Antonio Oeste

Fuente: elaboración personal

Figura 6. Sectores con distinta aptitud para asentamientos humanos en el futuro perilago

763
Luis A. Bertani, Paloma Martínez Fernández, María de los Ángeles Tesoniero y Matías Caso

Sector muy favorable del oeste y del sudoeste, quedaría a tan sólo
6 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 2.
El sector seleccionado como muy favo-
Esto otorga también una ventaja compara-
rable queda al abrigo de los vientos domi-
tiva frente a los otros sectores del perilago.
nantes del oeste y del sudoeste. Este incluye
Los lugares más beneficiados por la exis-
un perímetro de 36,6 kilómetros con una
tencia de esta infraestructura se localizan
superficie de 3.045 hectáreas que permite
en el sector oriental del futuro lago, ya que
la localización de un futuro asentamiento.
la ruta provincial pasará prácticamente
A modo de comparación, esta superficie
por la mencionada área. No obstante, este
representa el 15% de la Ciudad Autónoma
lugar había sido considerado como “muy
de Buenos Aires. Inclusive, este sector po-
desfavorable”, debido a que este sector
dría ser ampliado sin mayores problemas
costero está muy expuesto a los vientos
desde la cota de 38 metros hasta al menos
dominantes de la región. En síntesis, en el
la cota de 100 metros, que tiene por equi-
sector seleccionado como “muy favorable”
valencia una distancia de 3,5 kilómetros en
se destaca cierta ventaja comparativa, res-
sentido horizontal. El nivel de meseta en
pecto a otros sectores. Siempre si se evalúa
este lugar se encuentra alrededor de la cota
la infraestructura vial existente a la fecha.
de 165 metros, y todos aquellos sectores
En relación a la posibilidad de abaste-
ubicados por debajo de esa altura queda-
cer este lugar con agua dulce, se considera
rán al resguardo de los vientos dominantes.
la existencia de un canal de unos 190 ki-
lómetros de extensión que comunica Po-
Infraestructura
mona (en el Valle Medio) con San Antonio
Respecto de la existencia de infraestruc- Oeste. La traza de dicho canal pasa al este
tura, se consideraron dos aspectos para la del futuro lago, a unos 20 kilómetros de
determinación de localización de futuros distancia. Para obtener agua a través del
asentamientos. En particular adquiere un mismo, posiblemente será necesaria una
peso decisivo la posibilidad del acceso al ampliación del mismo, y así nuevamente
agua dulce por tratarse de un territorio don- quedará como mejor posicionado el sector
de es prácticamente imposible su obtención, oriental del futuro lago.
salvo por la existencia de ríos o de lagos y La alternativa de llevar el agua a través
lagunas de agua dulce, que prácticamente de este canal hasta el sector denominado
no existen en los alrededores del futuro lago. “muy favorable” implica la construcción de
En este sentido, consideraron dos as- un canal adicional. Serían 80 kilómetros de
pectos: a) Rutas existentes (nacionales y extensión en el sector noreste del lago para
provinciales); b) Acceso al agua dulce. abastecer al área y con ventajas de trans-
Respecto a las rutas existentes en las portar un caudal si se emplea este diseño,
proximidades de la zona de El Gualicho, ya que es impulsado por gravedad con un
existen tanto rutas provinciales como na- recorrido donde se pueden plantear alter-
cionales. En caso de formarse el lago pre- nativas de forestación, que pueden incluir
visto, la RP Nº 2 debería ser relocalizada en cultivos como vid, olivos, entre otros. Se
un tramo de aproximadamente 45 kilóme- totaliza con un importante sector del peri-
tros hasta su empalme con la Ruta Nacio- lago, estimado en unas 16.000 hectáreas.
nal Nº 251, a unos 30 kilómetros al noreste La Figura 7 muestra el tramo del canal
de San Antonio Oeste. Pomona–San Antonio y el desvío propues-
El sector considerado como “muy favo- to para trasladar agua al sector considera-
rable” debido al resguardo de los vientos do como “muy favorable”.

764
Propuesta de creación de una albúfera artificial para la generación de energía y...

Figura 6. Propuesta de canal para abastecer agua (por gravedad)


hasta el sector “muy favorable”

Conclusiones minismo geográfico. Estos asentamientos,


Esta etapa del proyecto tiene como ob- con la debida planificación desde su inicio,
jetivo central establecer, con la máxima cer- constituirán una oportunidad para la ra-
teza posible, cuáles son los aportes de esta dicación de nuevas áreas residenciales en
intervención en el territorio. Principalmente áreas de la meseta patagónica donde per-
se basa en relación a la producción ener- sisten vacios poblacionales.
gética, sus implicancias ambientales y las En conclusión, las condiciones naturales
consecuencias sobre la afectación de otros del territorio no limitan en extremo, y es el
recursos, en particular la explotación de sal. actual desarrollo tecnológico que permite
La posibilidad de establecer asentamien- superar el otrora enfrentamiento y desafío
tos humanos en el perilago permitirá de- de conocer si es posible transformar es-
mostrar que con el desarrollo de las nuevas tos elementos de la naturaleza en recursos
tecnologías es factible superar cierto deter- aprovechables.

Bibliografía
Bertani, L. et al. (2015). Informe final de la Servicio Geológico Minero Argentino.
Convocatoria Enrique Mosconi 2013 de Se- Buenos Aires.
cretaría de Políticas Universitarias. Inédito. Masera R. y Guarido J. (2003). Bajo del Gua-
Chingotto, M. R. (2006). Energía Mareo- licho: una planicie patagónica bajo el nivel del
motriz. Boletín 813 del Centro Naval. Bue- mar. Min. de Salud y Desarrollo Social.
nos Aires. Secretaría de Estado de Acción Social de
Martínez, H. et al. (2001). Hoja Geológica Rio Negro.
4166 – II “San Antonio Oeste” Bol.254. Secretaría de Energía de la Nación (2003).

765
Luis A. Bertani, Paloma Martínez Fernández, María de los Ángeles Tesoniero y Matías Caso

Catálogo de Recursos Hídricos. Buenos Aires. Yañez, M.L. (2003). Yacimientos minerales
Subsecretaría de Recursos Hídricos de la de sal. El cloruro de sodio en la Salina
Nación (2010). Inventario de Presas y El Gualicho. Provincia de Río Negro. En
Centrales Hidroeléctricas de la República Ar- Bajo del Gualicho: una planicie patagónica
gentina. Ed. Ministerio de Planificación bajo el nivel del mar. Ministerio de Salud y
Federal, Inversión Pública y Servicios. Desarrollo Social. Secretaría de Estado
Buenos Aires. de Acción Social de Rio Negro.

766
Crisis actual de la olivicultura en el marco de las economías
regionales periféricas. Aproximaciones a la situación de la
producción olivícola en el sur de Mendoza(*)
María Eugenia Cepparo, Estela B. Prieto y Graciela Gabrielidis

Introducción na. Ese circuito olivícola es ejemplo de una


renovada economía regional periférica, en la
Los cambios, resistencias y progresos que han impactado factores de diversa natu-
que experimentan las economías regiona- raleza provocando procesos transformado-
les o extrapampeanas argentinas han esta- res de avance o retroceso de la actividad, con
do y están enmarcados por procesos espa- heterogeneidad de dinamismos influyentes
cio-temporales de larga data que resaltan y de situaciones conflictivas, variaciones de
las diferencias de dinamismo e innovacio- productividad y competitividad.
nes con respecto al área nuclear del país, Sobre la base de artículos periodísticos
la pampeana. Mientras en esta última se de diarios locales y opiniones de referentes
destacan los altos grados de innovación tec- clave, durante el período 2010-2015[1], el
nológica, fuertes inversiones y la favorable objetivo de este trabajo es analizar la críti-
demanda internacional de sus productos, ca situación del sector olivícola de Mendo-
en las economías regionales el panorama es za en general y de San Rafael en particular
otro. Las fragmentaciones territoriales y las y lograr aproximarse a los procesos econó-
frecuentes crisis económico-sociales hacen micos que han incidido en el estado actual,
que estos territorios permanezcan en una evolución y principales condicionantes del
posición más rezagada con respecto al área circuito olivícola regional a partir de la pri-
pampeana. Los desequilibrios se acentúan mera década del siglo XXI.
aún más en aquellas producciones asocia-
das a los principales cultivos regionales o en El panorama de las economías regiona-
los que se hallan en situaciones más vulnera- les periféricas
bles por la lejanía de los mercados, ausencia
de políticas específicas, o intensidad de los Al hablar de economías regionales peri-
impactos de las problemáticas internacio- féricas y de sus manifestaciones territoria-
nales, entre otros. Precisamente estas ca- les, no se puede obviar la relación de estos
racterísticas están presentes en los sistemas conceptos con el histórico modelo cen-
productivos periféricos que acompañan a tro-periferia, pero también con las efectos
las producciones regionales extrapampea- actuales de la globalización, especialmente
nas, históricamente más destacadas. con la inclusión y exclusión regional. En re-
Es el caso de la olivicultura en el departa-
mento de San Rafael, Mendoza. Constituye [1] Se han realizado entrevistas a referentes clave y relevamiento
de diarios y publicaciones en versión escrita y online. Esta última
una de las actividades rurales asociadas a la tarea ha estado a cargo de la cartógrafa Alicia Nobiltá, miembro
vitivinicultura, en la economía regional cuya- del equipo de investigación.

(*)
Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “La olivicultura en San Rafael, Mendoza. Procesos socio-pro-
ductivos e impactos territoriales en el marco de las economías regionales periféricas”, SeCTyP-UNCuyo. 2013-2015,
dirigido por la Dra. María Eugenia Cepparo.

767
María Eugenia Cepparo, Estela B. Prieto y Graciela Gabrielidis

lación a las áreas periféricas, estas se ca- correlaciones entre los panoramas locales,
racterizan por: “la especialización en fun- provinciales, nacional e internacional, las
ciones y actividades subsidiarias, de menor han ubicado en una posición desventajo-
valor pero más intensamente relacionadas sa, condicionando la variación de pobla-
con el uso de los recursos naturales, las mientos, conexiones e infraestructuras.
bajas tasas de inversión endógenas, la si- No sólo han heredado sucesivos desequili-
tuación laboral más desfavorable y la débil brios, sino que han sido valorizadas de di-
intensidad del tejido empresarial y de flu- ferente modo a lo largo de las evoluciones
jos internos” (Cepparo, 2010, p. 28). Sin socio-económicas locales y nacionales. La
embargo, las periferias pueden generar sus secuencia irregular de sus ciclos de desa-
propias fuerzas, concebir dinamismos in- rrollo, sumados a las crisis nacionales, ex-
ternos, avanzar sobre sus debilidades y re- plica la discontinua puesta en valor de sus
vertir la situación (Cepparo, 2013). territorios y recursos, y los frecuentes retro-
En ese marco y según las palabras de Va- cesos en varios aspectos de su desarrollo,
lenzuela (2007), las economías regionales entre ellos, problemas de productividad y
argentinas constituyen: “El conjunto de es- rentabilidad, variaciones en los costos de
pacios de inserción periférica, menor nivel los insumos, pérdida de los mercados, des-
de desarrollo relativo y un comportamiento leal competencia externa, desvalorización
histórico subordinado a las políticas y pro- interna y frecuentes conflictos sociales.
cesos dominantes asentados en el “centro” Mientras algunas economías regionales
del país. No obstante, los procesos actuales mantuvieron sus históricos rasgos y se re-
de la internacionalización de la economía, sistieron a los cambios, otras se transfor-
de concentración de poder y de capitales, de maron, se diversificaron y experimentaron
predominio de unas regiones sobre otras y transformaciones innovadoras. El interés
de sobrevaloración de los niveles de compe- de las políticas nacionales por la economía
tencia, las economías regionales más desta- pampeana fue y es tan potente que avasalló
cadas y las que las acompañan, contribuyen los intereses particulares de las otras regio-
con la competitividad territorial. Competi- nes, dejándolas de lado o desatendiendo
tividad que depende especialmente de un sus intereses. Sin embargo, son territorios
sistema territorial eficiente y amalgamado favorecidos por la presencia de estratégi-
de regiones, subregiones y ciudades. Sin em- cos y múltiples recursos naturales, variadas
bargo, no es este el panorama que actual- orientaciones económicas y fuertes identi-
mente domina en la Argentina. dades y tradiciones regionales. Todos los
Las economías regionales o sistemas factores mencionados motivaron perfiles
productivos extrapampeanos han experi- productivos diferentes afectados por crisis
mentado en su evolución socio-económi- específicas en cada una de ellas.
ca y política, etapas de avances, atrasos
y persistencias, atribuidas a factores de La Olivicultura y la crisis actual
diferente naturaleza. El aislamiento o la
localización periférica, y las diferencias La olivicultura en el departamento de
ambientales y económicas con respecto San Rafael, en el sur de Mendoza, repre-
al centro más dinámico del país, las difi- senta un claro ejemplo de una economía
cultades ambientales, la histórica función regional periférica con rasgos distintivos.
de proveedores de materias primas sin va- Hablamos de rasgos propios porque el
lor agregado, la dedicación casi exclusiva juego entre la evolución del cultivo en este
a los monocultivos, y las desequilibradas territorio y las características territoriales

768
Crisis actual de la olivicultura en el marco de las economías regionales periféricas...

locales de la actividad, no sólogeneraron do que el olivo alcanzara una situación pri-


una identidad paisajística propia sino que vilegiada entre las otras producciones. Sin
secunda a la vitivinicultura, tradicional embargo, en esta última etapa Mendoza,
economía regional cuyana.  al ser excluida de los beneficios de esta ley,
En gran parte de la historia de los dos pierde su hegemonía, por lo cual, de ser la
cultivos en la provincia, la vid y los olivos primera productora pasó a ocupar el cuar-
fueron producciones consociadas que to lugar aunque el marco de dinamismo
beneficiaban o compensaban a sus pro- que se generó favoreció la difusión de las
ductores según la variabilidad de las co- innovaciones en todas las regiones olivíco-
sechas. La situación predominantemente las (Cepparo, Prieto, Gabrielidis, 2015).
secundaria del olivo reforzó su papel pe- Desde fines del siglo XX, la olivicultura
riférico con respecto a la función central se ha caracterizado por un acelerado pro-
que ejerce la vitivinicultura. Por otro lado, ceso de reconversión productiva. El cre-
esta situación aledaña se acentuó luego cimiento en la capacidad de inversión de
de promulgarse la Ley de Diferimiento los productores generó innovaciones en el
Impositivo que relegó a Mendoza con res- sector y mejor posicionamiento en los mer-
pecto a las provincias vecinas, donde se cados extranjeros. En el departamento de
incrementaron las plantaciones de olivos San Rafael, en 1996, la actual propiedad
puros. A su vez en San Rafael, los rasgos Villa Atuel (ex finca Arizu), fue vendida a
periféricos se asocian a la vulnerabilidad inversores españoles. “Esta acción ha pro-
ambiental y a la falta de políticas, segui- vocado el recupero de algunos viñedos y
mientos e incentivos locales a la actividad. otros han sido erradicados para ser reem-
La actividad olivícola en Mendoza y plazados por otros cultivos, principalmente
pese a las dificultades encontradas en el olivo, con una importante dotación tecno-
largo camino desde la colonización, se ha lógica” (Informe Económico de San Rafael.
ido posicionando como cultivo y produc- Desarrollo Económico y Productivo, p. 4).
ción permanente. En su evolución hemos Estos capitales extranjeros se orientaron al
detectado tres etapas que denominamos: mejoramiento en la calidad de los olivos a
“artesanal” de crecimiento muy lento, de través de la reestructuración tanto de los
“fomento” donde comienza a expandirse a procesos de producción como de la aplica-
partir de 1932 gracias a leyes promotoras ción de nuevas tecnologíasen la industria
y la de “estímulo e innovación”, a partir de y de la diferenciación de la oferta según las
la década del ‘80, con un nuevo modelo exigencias de los mercados de consumo
productivo de mayor calidad. (Cepparo, (SAGPyA, 2004, p. 1-2).
Prieto, Gabrielidis, 2015). Las inversiones, el mejoramiento de la ca-
En la tercera etapa de su evolución, la lidad productiva desde el eslabón agrícola,
disminución de la producción de aceite en las innovaciones tecnológicas en la indus-
el Mediterráneo, provocó el aumento de tria y el reconocimiento de los beneficios del
los precios internacionales del aceite de aceite de oliva, hacían presuponer el inicio
oliva, incentivando la demanda hacia otros de una etapa de gran dinamismo en la pro-
mercados productivos como el nuestro. A ducción y en las exportaciones, sin embar-
su vez, en la escala nacional, la Ley de Di- go, esos pronósticos no se cumplieron.
ferimiento Impositivo Nº 22021 (1979 y Como lo han reconocido especialistas na-
sucesivas prórrogas) incrementó las plan- cionales y extranjeros, Mendoza posee impor-
taciones en las provincias beneficiadas, tantes ventajas comparativas para la produc-
Catamarca, La Rioja y San Juan, generan- ción olivícola que atrajeron inversiones:

769
María Eugenia Cepparo, Estela B. Prieto y Graciela Gabrielidis

Varios aspectos han contribuido a que ese temperatura no da productos de alta cali-
interés inversor se produzca. El primero de dad”. Es decir producen más cantidad pero
ellos radica en la calidad del aceite de oliva
que se elabora en Mendoza. En nuestra pro-
con menor calidad, al contrario de San Ra-
vincia se dan las condiciones climáticas idea- fael, que tiene “menor cantidad de produc-
les, como una gran amplitud térmica entre el ción y mayor calidad, debido a que la mis-
día y la noche, a lo que se suman caracterís- ma la dan las noches frescas” (Entrevista al
ticas organolépticas, químicas y sensoriales propietario de la Empresa Aceitera Elaia, 9
con las que el producto alcanza una calidad
superior a la del resto de las provincias. As-
de mayo de 2014).
pectos que determinaron que la Legislatura Un caso emblemático en cuanto a la
de Mendoza decidiera aprobar una ley de marginalidad ambiental de San Rafael fue
“Denominación de origen Mendoza” para el el proyecto olivícola de mayor envergadura
aceite de oliva, con la intención de defender nacional: plantación de 4.000 ha de olivares
el prestigio del producto, a semejanza de lo
que realiza España con los suyos (Los Andes,
en Villa Atuel. El primer sembradío fue diez-
29 de noviembre de 2011). mado en un año de invierno excesivamente
En San Rafael se da una situación particu- frío. Posteriormente se reimplantaron 2.000
lar, pues además de compartir las caracterís- ha, las que volvieron a ser perjudicadas en
ticas mencionadas para toda la provincia, sus el invierno del 2010. La severidad del clima
temperaturas son inferiores. En este departa- -debieron enfrentar los efectos de tempe-
mento, la producción es menor pero la cali- raturas muy bajas, entre 12 y 15 grados
dad es mayor, debido a que la temperatura bajo cero durante un tiempo prolongado
baja en la noche. Esta ventaja se ve amena- y varios días-, dañó de tal modo las plan-
zada a su vez, por las heladas y el granizo, los tas que cosecharon sólo el 20 por ciento de
peores enemigos de la agricultura. lo esperado (Tacchini, 2011, p. 41). Des-
El productor olivícola, propietario de la de la instalación de esta empresa en 1996,
Aceitera “Elaia”, en el distrito Cuadro Be- los problemas climáticos continuaron a los
negas, explica que “el olivo tiene vecería”[2]. que se le sumaron difíciles situaciones eco-
Ante esa situación “se mejora la tierra con nómicas nacionales que afectan a todas las
fertilizantes, principalmente nitrógeno y economías regionales. Así se llegó a decir
urea”. Sus fincas se localizan en el lugar que Villa Atuel S.A. “era un proyecto ideal,
considerado el borde de la zona olivícola, en pero en el lugar equivocado” (mediamen-
donde “las plantaciones se adormecenen el doza.com 3 de abril de 2014).
invierno por las bajas temperaturas ya que A pesar de esos condicionamientos cli-
ellas resisten hasta -8, -9ºC”. Por ese motivo máticos, San Rafael es el departamento
sus montes de olivo “son exclusivamente de mendocino de mayor producción. En el
la variedad arbequina, que es la que resis- Informe de 2005 de la Dirección de Promo-
te temperaturas más bajas” e industrializan ción Económica de San Rafael, la superficie
solo aceite de este varietal. Pero en contra- implantada con olivo en toda la provincia
partida, ello provoca una muy buena cali- era de 17.428,20 ha y en San Rafael era de
dad de aceite. 6.291,80 ha. (36,10%). Además este valor re-
Por ejemplo “en La Rioja se produce mu- presenta el 29% de la superficie implantada
cho, pero la oxidación por la diferencia de con frutales en el departamento (Dirección
de Promoción Económica de San Rafael,
[2] Vecería: aplíquese a las plantas que en un año dan mucho
2005, p. 2). En los años siguientes continuó
fruto, y poco o ninguno en otro (RAE). esa proporción como se indica en la Tabla 1.

770
Crisis actual de la olivicultura en el marco de las economías regionales periféricas...

Tabla 1. Superficie Implantada con olivo en la provincia y el caso de San Rafael

2010 2013 2014 2015


Prov. Mza 20.642,2 14.197 16.128 17.046.1
San Rafael 7.678,0 5.410,8 6.458 5.934,2

Fuente: IDR, Censo Frutícola Provincial 2010, 2013, 2014, 2015

Retomando el tema de las debilidades competitividad de los productos. “La ame-


ambientales de San Rafael, se suman otros naza sigue siendo la inflación que aumenta
viejos condicionantes que perjudican la los costos internos y anula la rentabilidad”
competitividad de la olivicultura. Es el caso (Tacchini, 2011, p. 45).
del tipo de cambio, que para que sea com- Otro aspecto importante de destacar
petitivo a nivel internacional en términos que incide también en la crisis, es el escaso
favorables para los productores pampea- consumo de aceite de oliva per capita en la
nos, no lo es para los de las economías re- Argentina que es de aproximadamente 250
gionales. Además intervienen ml, muy inferior al de, aproximadamente,
las diferentes políticas públicas en el área 15 litros en España e Italia, y de casi 23 li-
como la generación y transferencia de tec- tros per cápita en Grecia.
nología, el desarrollo y gestión del riego, los Una fuerte campaña en nuestro país que
sistemas sanitarios y fitosanitarios, el desa- aumente el consumo podría ser parte de la
rrollo de mercados, la acción colectiva en las solución. El consumo promedio de 1 litro de
cadenas de producción y el acceso al crédito aceite de oliva per capita en Argentina signifi-
de mediano plazo para las mejoras agrícolas caría unas 40.000 toneladas, para lo cual no
(Banco Mundial, 2006, p. 14). alcanzaría la producción propia (mondoliva.
Estos factores se han recrudecido a lo com 26 de octubre de 2008).
largo de las sucesivas crisis coyunturales Específicamente en San Rafael el empre-
internacionales que afectan a todos los sario y presidente de la Asociación Olivícola
países por igual pero con más intensidad Mendocina, Luis Armando Mansur sostie-
a aquellos menos desarrollados. Precisa- ne que la cuestión cambiaria y el aumento
mente la olivicultura argentina y mendoci- en los costos, ha provocado que el sector
na está ligada a Estados Unidos y Brasil, olivícola mendocino atraviese la crisis “más
sus principales compradores tanto para profunda de su historia”, Precisamente el
aceitunas de mesa como para aceite de oli- tipo de cambio “ha reducido a límites peli-
va. Cuando Brasil devalúa, la olivicultura grosos la rentabilidad del sector y siembra
entra en crisis. Lo mismo ocurre con cual- serias dudas respecto al desenvolvimiento
quier movimiento financiero de los Estados de la actividad en la próxima temporada[3]
Unidos. A la crisiseconómico-financiera ...Nuestros costos internos han crecido
que se inició en Estados Unidos en 2008, tanto que con un dólar anclado se nos
se le sumó la devaluación de la moneda hace imposible continuar”. El productor
brasilera, afectando de manera particular
a las exportaciones olivícolas. A la mencio- [3] “El atraso cambiario tiene a la olivicultura contra las cuer-
nada situación internacional, se añade las das. Es que a diferencia de la vitivinicultura, donde el 75% de la
producción de vino se vende en el mercado interno, en el caso de
estructurales crisis nacionales que vienen la olivicultura el 75% de la producción de aceite de oliva se tiene
acompañadas de inflación, devaluación de que exportar (el mercado interno sólo absorbe el 25%), mien-
tras que más del 95% de la aceituna en conserva, también debe
la moneda y el aumento de los costos, con- venderse en el exterior porque no tiene espacio en el mercado
tribuyendo todo ello a la disminución de la interno” (sitioandino.com, 22 de octubre de 2013).

771
María Eugenia Cepparo, Estela B. Prieto y Graciela Gabrielidis

destaca que la calidad del aceite de oliva las discontinuas o insuficientes decisiones
mendocino que cumple con los paráme- políticas, la variabilidad del dinamismo
tros del Consejo Olivícola Internacional... de las actividades, y la diferente llegada al
“nos permitiría competir con los principa- mercado internacional no lograron modi-
les productores, España, Portugal, Italia y ficar los rasgos periféricos de las econo-
Grecia, que actualmente están atravesando mías regionales. A su vez, en los últimos
una fuerte crisis económica, que afecta al años las políticas implementadas han
sector” (Diario San Rafael: 8 agosto 2013). provocado que en estos sectores las crisis
Esta idea la corrobora otro empresario del hayan sido más agudas y frecuentes. Las
sector, Rafael Camacho, responsable de explicaciones están vinculadas con facto-
la fábrica que tiene en el este mendocino res estructurales de persistente presencia
cuando expresa que: y con factores coyunturales que han ge-
a partir del 2008, el atraso cambiario, (infla- nerado diferentes decisiones nacionales
ción subiendo muy por encima de la deva- sectoriales o interrumpidas políticas de
luación del peso), se convirtió en una carga desarrollo local. No se ha implementa-
imposible de soportar.El mercado interno
no pude absorber lo que las empresas no
do todavía en la Argentina una política
podían ubicar en el exterior (porque su pro- integral que concilie los intereses de la
ducción no es competitiva y está fuera de los economía pampeana con las economías
mercados), y esto genera una crisis estruc- regionales. De hecho, las políticas de de-
tural.Las grandes inversiones que atrajo la sarrollo regional no han logrado unificar
olivicultura de Mendoza durante los últimos
diez años se han frenado.
los intereses regionales por encima de las
jurisdicciones provinciales, sino más bien
También agrega que debido a los costos se ha provocado una competencia entre
de producción internos, el aceite de oliva ellas, perjudicando sus intereses. Es así
no puede competir con el de España o Ita- que las economías regionales y sus pro-
lia en los mercados internacionales. Pero ductos han tenido una menor incidencia
eso el productor chico, mediano o grande en los proyectos o planes económicos na-
de Mendoza no puede exportar (sitioandi- cionales. La recurrencia de las crisis que
no.com, 22 de octubre de 2013). han experimentado es la consecuencia di-
Finalmente el diputado nacional Ro- recta de esos procesos.
berto Pradines, resalta los efectos sociales
negativos que provoca la crisis del sector Precisamente la olivicultura, constituye
olivícola ya que pone en riesgo cientos de un claro ejemplo de economía regional en
puestos de trabajo. También destaca que: general y periférica en particular en el caso
“La asfixiante situación afecta tanto a los de San Rafael. En ella se han visto refleja-
pequeños como a los medianos produc- das todas las características mencionadas.
tores y a los industriales. Los primeros no Sin embargo, su situación de periferia pue-
pueden levantar la cosecha y los segundos de revertirse si se lograra una estabilidad
no pueden poner sus fábricas en movimien- política y económica que permitiera apro-
tos (Super Campo, 16/3/2015). vechar las ventajas que brinda el mercado
internacional. Mejorar el rendimiento, in-
Reflexiones finales centivar el consumo interno del aceite de
oliva y lograr competitividad en los pre-
Las explicaciones realizadas, permiten- cios, son los aspectos pendientes que for-
conjeturar que las diversidades naturales, talecerían esta economía regional.

772
Crisis actual de la olivicultura en el marco de las economías regionales periféricas...

Bibliografía
Cepparo, M. E. (2010). La marginalidad, la fía y Ciencias Sociales, vol. 11 nº 245 (55).
complejidad del proceso y de la identifi- Universidad de Barcelona.
cación del concepto. En: M. E. Cepparo
(Coord.) Rasgos de Marginalidad. Diferen- Otras fuentes
tes enfoques y aportes para abordar su pro- Argentina, Ley Nacional Nº 22021/79, de
blemática. Malargüe un ejemplo motivador. Diferimiento Impositivo (1979 y sucesi-
Mendoza: Editorial de la Facultad de vas prórrogas).
Filosofía y Letras, UNCuyo. Banco Mundial (2006). Agricultura y Desa-
Cepparo, M. E. (2013). Áreas rurales margi- rrollo Rural en Argentina. Temas Claves.
nales en las economías regionales argen- Informe Nº32763-AR- junio 12/2006.
tinas. Problemas y alternativas. Boletín Diarios y revistas: Los Andes, San Rafael,
de Estudios Geográficos, (101). Mendoza: Super Campo.
Instituto de Geografía, Facultad de Filo- Dirección de Desarrollo Económico y Produc-
sofía y Letras, UNCuyo. tivo de San Rafael. Informe Económico 2010.
Cepparo, M. E.; Prieto, E. y Gabrielidis, G. Dirección de Promoción Económica de San
(2015). Olivares y Viñedos en Mendo- Rafael. Informe 2005.
za. Los procesos que los asemejan y los Instituto de Desarrollo Rural -IDR- Mendo-
alejan desde sus comienzos hasta 1990. za. Censo Frutícola Provincial 2010, 2013,
Revista Rivar (Revista de Investigaciones 2014, 2015.
sobre Vitivinicultura, Agroindustrias y Páginas web: www.media mendoza.com,
Ruralidad. Universidad de Santiago de www. mondoliva.com, www.sitioandi-
Chile (aceptado para su publicación). no.com
Rofman, A. y Manzanal, M. (1989). Las eco- Proyecto de Investigación “La olivicultura
nomías regionales de la Argentina. Crisis y Po- en San Rafael, Mendoza. Procesos so-
líticas de Desarrollo. Buenos Aires: CEUR. cio-productivos e impactos territoriales
Rofman, A. (1999). Las economías regionales a en el marco de las economías regionales
fines del siglo XX. Buenos Aires: Ariel. periféricas”, SeCTyP. 2013-2015.
Tacchini, J. (2011). Historia del olivo y su SAGPyA, 2004, Informe del sector olivarero.
difusión en Argentina y en Mendoza. En Subsector Productorde aceite de oliva.
M. Bauzá, Olivicultura en Mendoza. Rai-
gambre de una actividad que se renueva. Bue- Entrevistas
nos Aires: Fundación Pedro Marzano.
Valenzuela, C. (2007). s/n Los desafíos Ing. Agr. Martín Daniele, propietario de
para el desarrollo de áreas rurales mar- Elaia, 9-05-14.
ginales. Una propuesta de inclusión Responsable Dirección de Desarrollo Rural de
productiva para los sectores agrícolas la Municipalidad de San Rafael 6-06-14.
tradicionales del nordeste argentino. Responsable Dirección de Desarrollo Local de
Scripta Nova. Revista Electrónica de Geogra- la Municipalidad de San Rafael 6-06-14.

773
Importancia del diagnóstico en la caracterización
socio-ecológica de las cuencas del río Amarillo
y Los Sarmientos, La Rioja, Argentina
Pablo Javier Montilla, María Cecilia Gareis, Néstor Omar Bárbaro
y Rosana Fátima Ferraro

1. Introducción vas orientadas a modificar la estructura del


sistema y potenciar su funcionalidad.
El objetivo del presente trabajo consiste
en resaltar la importancia que tiene el diag- 2. Desarrollo
nóstico en la caracterización socio-ecológi-
ca del territorio, entendiendo a este último 2.1. El diagnóstico
como al conjunto de todos los elementos
y procesos, naturales y culturales, que se Una de las principales funciones del
desarrollan en él y en un ámbito geográfi- diagnóstico en un espacio geográfico de-
co determinado (Gómez Orea, 2001). Para terminado es identificar las potencialida-
lograr el objetivo propuesto se ha tomado des, limitaciones y problemáticas, como
como caso de estudio las cuencas de los así también analizar la estructura de su
ríos Amarillo y Los Sarmientos ubicadas en funcionamiento como sistema socio-ecoló-
los departamentos de Famatina y Chileci- gico proveedor de bienes y servicios (Baldi y
to, respectivamente, en la provincia de La Jobbágy, 2014). En estudios de territorios,
Rioja, Argentina[1]. el diagnóstico debe concebirse en términos
La zona de estudio abordada, adquie- estructurales y funcionales desde una pers-
re particular relevancia ya que hasta el pectiva integral (Massiris, 2005), donde
momento no se hallaron antecedentes es- pueda lograrse explicar su funcionamiento
pecíficamente referidos a la situación so- integrando las distintas variables y articula-
cio-ecológica de las localidades compren- ciones que lo tensan y forman.
didas en ambos departamento de La Rioja. Como se dijo anteriormente, uno de los
La obtención de un diagnóstico mediante productos que se obtiene de un diagnósti-
la internalización de la visión de sistemas co es la identificación de las problemáticas,
complejos en su abordaje, generará infor- para luego poder evaluarlas, jerarquizarlas
mación ambiental que en la actualidad y eventualmente ponderarlas y determinar
es escasa o no está disponible. Como re- cuáles tienen un mayor valor explicativo de
sultado se obtendrá una síntesis y análisis la problemática del territorio en su conjun-
de distintas variables claves territoriales, to (Gabiña, 1998 en Massiris, 2005).
para que con ellas se pueda contribuir: al En el caso de estudio, la visibilización de
desarrollo de conocimientos regionales a algunas de las problemáticas centrales del
nivel de cuenca, establecer un sistema de territorio que integra la ciudad y lo rural
monitoreo ambiental del área en estudio, se manifiestan explícitamente como, por
generar análisis prospectivos tendenciales ejemplo, los problemas que surgen asocia-
(Massiris, 2005) y propuestas de alternati- dos a los usos del suelo. En este sentido es
de destacar la importancia de realizar un
[1] Proyecto de investigación financiado por la UNdeC, en curso
diagnóstico territorial desde una visión de
de ejecución. interdisciplinariedad, analizando la ciu-

775
Pablo J. Montilla, María C. Gareis, Néstor O. Bárbaro y Rosana F. Ferraro

dad y lo rural como un sistema en el cual 2.2. Los sistemas socio-ecológicos (SSE)
se debe considerar las interrelaciones entre
sus componentes y la incidencia de ellos en Los SSE territoriales son concebidos
la condición y posición que ocupa en una como aquellos en los cuales los seres hu-
región dada (Sayago et al., 1988). manos dependen de los recursos y servicios
El diagnóstico tiene como objetivo princi- que proveen los ecosistemas y en donde
pal explicar la situación de un determinado la dinámica de estos últimos se encuentra
espacio geográfico mediante la detección de afectada por las actividades humanas (Ber-
factores claves y sus puntos críticos en el ám- kes et al., 2003; Ostrom, 2009 en Paruelo
bito biofísico y socio-económico (Echechuri et al., 2014). En este sentido los SSE son
et al., 2009). La identificación y formulación considerados dinámicos por estar influen-
de los puntos críticos o problemas pueden ciados por el cambio continuo debido a la
considerarse como un proceso dialéctico interacción entre los componentes, socia-
en donde el diagnóstico del Sistema Socio– les y ecológicos, que lo forman (Paruelo et.
Ecológico (SSE) se realiza en base a una re- al., 2014), de modo tal que la información
copilación inicial de información, pero una de “línea de base”[2] para la evaluación
vez identificados los problemas, el diagnós- temporal y espacial del sistema propicia la
tico realizado contribuye a su reformulación identificación y avance en distintas líneas
(Paruelo et al., 2014). Esto permite realizar de trabajo de investigación y desarrollo que
el análisis y evolución de los datos y evaluar contribuyen a mejorar el estudio del SSE.
a través del tiempo sus transformaciones; a Si bien hace décadas que ha surgido el
la vez que dan cuenta de las presiones antró- interés por el estudio de las dinámicas de
picas sobre el ambiente. los SSE asociado a los servicios que estos
Como modelización de la realidad los brindan, es en el último tiempo que han
diagnósticos deben ser consistentes, esto tenido un mayor desarrollo que, en parte,
es, “[…] garantizar grados apropiados puede ser explicado por los desafíos que
de comprehensividad de interacción y de surgen en torno a la sostenibilidad de los
cuantificación/cualificación de las varia- sistemas frente a los escenarios globales
bles que lo integran” (Echechuri et al., (Hamann et al., 2015).
2009), y también deben ser legítimos, o sea Cumming et al. (2014) han desarrolla-
identificar y comunicar con la mayor obje- do recientemente una clasificación de los
tividad posible la observación realizada sin SSE basándose en dos tipos de SSE con
dejar de abordar por ello las subjetividades sostenibilidades diferentes. Por un lado
significativas. clasifica SSE “Green-loop” referidos al terri-
El diagnóstico ambiental implica la sis- torio agrícola-rural, caracterizados por alta
tematización de información sectorial dis- dependencia sobre los ecosistemas locales
ponible, analizada de forma integral y geo- y reducida relación económica con el exte-
rreferenciada y temporalizada (Fernández rior, existiendo en estos, según el autor, una
et al., 1997). Para lograr este objetivo se “retroalimentación” directa entre el bienes-
trabaja generalmente con diagnósticos par- tar humano y la degradación ambiental. La
ciales de los componentes o subsistemas otra clasificación la denomina “Red-loop”
integrantes del territorio (Población, activi-
[2] La línea de base incorpora aspectos que tienen en cuenta
dad económica, medio físico-natural) para indicadores utilizados para monitorear la evolución del sistema,
luego poder brindar la posibilidad de gene- análisis multitemporales, información de punto de partida, indi-
cadores de impacto y las características de los componentes so-
rar un diagnóstico espacial integrado como cioeconómicos, productivos y ambientales del área a considerar
visión de síntesis (Baxendale y Buzai, 2011). (Ozorio-Zuluaga, G. A. et al., 2014).

776
Importancia del diagnóstico en la caracterización socio-ecológica de las cuencas del...

y hace referencia a las zonas urbanas in- Recabar y analizar información resulta
dustrializadas, donde los habitantes de esencial para comprender la dinámica de
allí abastecen sus demandas de alimentos, los SSE e identificar la capacidad de adap-
agua y otros bienes naturales a través del tabilidad y resiliencia que el mismo tiene
mercado, que vuelve “accesibles” bienes frente a las perturbaciones, logrando así
y servicios en forma de productos que se establecer y proponer sistemas socialmente
obtienen de ecosistemas que usualmente deseables y ecológicamente posibles (Salas
se hallan distantes a los sitios en donde fi- -Zapata et.al., 2011).
nalmente se los consumen. Es en este sen- El área que se pretende abordar es com-
tido que se menciona a la sociedad como pleja y requiere de una metodología de
desconectada de su ambiente natural local análisis apropiada, como el análisis de sis-
y global (Hamann et al., 2015). El análisis temas complejos desarrollado por Gallo-
del gradiente entre ambos sistemas (Green pín et al. (2001, 2003) y García (2006), ya
y Red loop) puede brindar información en que resulta imprescindible una aproxima-
torno a la disponibilidad y accesibilidad de ción interdisciplinaria que permitirá exa-
los bienes naturales y a la presión que se minar los elementos que componen cada
genera en uno y otro sistema. subsistema (social, económico y natural),
Estas diferentes problemáticas pueden identificando las interrelaciones al interior
ser identificadas con el aporte de los es- de los mismos y entre ellos.
tudios socio-ecológicos permitiendo esta- La metodología con la cual se aborda el
blecer líneas de base a partir de las cuales trabajo es de carácter exploratoria descripti-
es posible monitorear las condiciones am- va, por lo tanto la recopilación de informa-
bientales de los territorios. ción antecedente representa una de las acti-
vidades de principal importancia a los fines
2.3. Caso de estudio Cuencas de los ríos
de conocer las áreas aun vacantes de estu-
Amarillo y Los Sarmientos
dio. Por otro lado, se determinarán (previa
2.3.1. Información y abordaje sistémico identificación, selección y análisis), indica-
dores socio-ecológicos aplicables al área de
La generación de información de base estudio que permitan monitorear el estado
confiable, a partir de la cual establecer un del sistema. La información recopilada y ge-
diagnóstico que dé cuenta de las carac- nerada será integrada en un Sistema de In-
terísticas de la interacción entre el siste- formación Geográfica (SIG). Un SIG es un
ma social y el ecológico, resulta priorita- modelo de la realidad que permite median-
rio para lograr comprender la capacidad te un conjunto de métodos y herramientas,
adaptativa y de carga de los SSE y poder visualizar, capturar, almacenar, manipular,
inferir la sustentabilidad o no de los mis- analizar, modelar y representar información
mos (Salas -Zapata et.al., 2011). En rela- espacialmente explícita (Baldi, y Jobbágy,
ción a la información en nuestra zona de 2014). El fin de la propuesta presentada es
estudio, Bárbaro et al. (2015) destacan la generación, integración y análisis de infor-
para el caso de la provincia de La Rioja en mación referida al SSE de estudio.
general, “El conocimiento disponible es
aleatorio e incompleto, máxime cuando 2.3.2. La cuenca como elemento crucial en la
delimitación del área de estudio
se considera la relación entre los diversos
componentes ambientales (naturales, so- En este marco es que se plantea como
ciales, culturales, políticos y económicos)” un caso de estudio específico la caracteri-
(Bárbaro et al., 2015, p. 15). zación socio-ecológica de los asentamien-

777
Pablo J. Montilla, María C. Gareis, Néstor O. Bárbaro y Rosana F. Ferraro

tos urbanos y rurales que se localizan en unidades de análisis “[…] debido a su alta
las cuencas de los ríos Amarillo y Los Sar- cohesión geográfica y a su funcionamiento
mientos, ubicados en los departamentos en torno al elemento agua” (Gomez Orea,
de Chilecito y Famatina. Ambas cuencas 2002, p. 189). Este aspecto es importante
pertenecen a un sistema mayor denomina- máxime cuando la disponibilidad de recur-
do Valle Antinaco-Los colorados. El área sos hídricos es, en el área de estudio, un
de estudio fue delimitada siguiendo un factor limitante del SSE debido a que es cli-
criterio físico-natural en donde la cuenca máticamente árida.
representa la unidad básica de análisis, Asimismo, el trabajo sucesivo a niveles
quedando definida a partir de dos cuen- de subcuencas y cuencas permite realizar
cas contiguas que corresponden a los ríos análisis integrales a diferentes escalas, los
mencionados (Figura 1). que son fácilmente relacionales entre sí por
Gomez Orea (2002) plantea estratégico compartirse un criterio común a partir del
apelar a las cuencas hidrográficas como cual vincular los territorios.

Figura 1. Ubicación del Departamentos de Famatina y Chilecito y localidades abarcadas


dentro de la cuenca hidrográfica de estudio

2.3.3. Asentamientos urbanos y rurales (Censo Nacional Población, Hogares y Vi-


viendas 2010) y en donde se experimentan
Cobra importancia la realización de procesos de crecimiento espontáneo y den-
estudios socio-ecológicos en el área abar- sificación de población no ordenada (ur-
cada por las cuencas de los ríos Amarillo bano-rural) que afecta la sustentabilidad
y Los Sarmientos, por ser una porción de del sistema.
territorio donde se concentra, luego del de- Por otro lado, ambos departamentos
partamento Capital (54,2%), la mayor par- contiguos presentan notables desigualda-
te de la población de la provincia (16,6%) des demográficas, así en la ciudad cabe-

778
Importancia del diagnóstico en la caracterización socio-ecológica de las cuencas del...

cera del departamento de Chilecito habi- conjunto, a la sostenibilidad.


tan aproximadamente 29.248 personas Así, los diagnósticos en el marco de la
mientras que en la localidad de Famatina caracterización socio-ecológica tienen una
(cabecera del departamento homónimo) función crucial ya que constituyen la pri-
lo hacen 1.680 personas. Los valores de mera aproximación que se efectúa sobre un
densidad muestran que ésta es mayor para espacio de interés que, como se mencionó
el caso de Chilecito con 10,2 hab/km2, anteriormente, es complejo. Por lo tanto
mientras que para Famatina el valor es de su correcta realización e identificación de
apenas 1,3 hab/km2 (INDEC, 2010). Asi- elementos y relaciones intervinientes son
mismo, existen asentamientos de menor fundamentales para el posterior análisis y
tamaño en ambos departamentos que abordaje que se realice sobre ese territorio.
también serán contemplados, tales como, Los estudios de estas características
Alto Carrizal, Bajo Carrizal, Plaza Vieja (de- proveen una “imagen instantánea” situa-
partamento de Famatina), Santa Floren- cional, la que debe incorporar las diná-
tina, San Nicolás, Tilimuqui, Malligasta, micas e interacciones de los sistemas que
Colonia Malligasta y Colonia Anguinan convergen en ese territorio, para que sea la
(departamento de Chilecito). más ajustada a la realidad estudiada. No
En esta línea, cada asentamiento urba- obstante, son numerosos los inconvenien-
no o rural, es el resultado de la interacción tes que surgen a la hora de avanzar en la
de estructuras productivas, sociales, admi- realización de estos estudios: en la medi-
nistrativas y ambientales (Massiris, 2012) da en que el área de estudio disminuye, el
que convergen en una mayor que los vin- nivel de detalle aumenta y por lo tanto se
cula y que no es rígida, sino por el contra- requiere de datos que por lo general no se
rio, se encuentra en equilibrio dinámico, en encuentran desagregados a esos niveles de
donde cualquier variación/impacto/modi- análisis (local), siendo de vital importancia
ficación altera y determina nuevos estados en este punto la generación de información
de equilibrio de todo el sistema. Aquí el rol primaria, sin perder de vista la relación de
de las poblaciones humanas resulta crucial ésta con lo que ocurre a una mayor escala
por ser una especie que posee la capacidad (departamental, provincial, nacional).
de transformar fuertemente el ambiente El estudio que se propone realizar en el
natural y establecerse en diversos lugares área mencionada, cobra particular interés
(poblamiento) lo que resulta en una con- e importancia por no existir datos desagre-
figuración o patrón de organización terri- gados ni análisis que consideren la comple-
torial y ocupación del espacio mediante jidad del sistema involucrado. Por ello es
distintos procesos de apropiación social que se resalta en este trabajo la necesidad
a partir de los cuales el espacio geográfico de avanzar en este sentido y de comenzar
(territorio) se transforma (Massiris, 2012). con estudios de estas características que
brinden, primeramente, información útil
3. Conclusión a distintos fines e información ambiental,
Los diagnósticos son de suma utilidad entendiendo como tal aquella que resulta
a los fines de producir información indis- de la relación de aspectos sociales, econó-
pensable para la generación de un cono- micos y naturales.
cimiento regional de las particularidades La caracterización territorial socio-eco-
ambientales que presentan los sistemas lógica del área de estudio generará conoci-
que se pretenden estudiar, con el objetivo mientos que aporten a la comprensión de
final de que estos territorios tiendan, en su su complejidad como sistema singular y en

779
Pablo J. Montilla, María C. Gareis, Néstor O. Bárbaro y Rosana F. Ferraro

consecuencia a la posibilidad de mejorar los subsistemas y constituyen el ambiente


los procesos de intervención públicos y pri- del área de estudio.
vados en el área de interés, ya que será po- Asimismo, se espera elaborar una base
sible identificar problemas ambientales re- de datos socio-ecológicos para la toma de
sultantes de las relaciones particulares que decisiones en la zona como así también
se dan entre los elementos que componen para su monitoreo y evolución.

Bibliografía
Bárbaro, N. O; Gimelfarb, L. S.; Wolberg, chea-Quequén. Diagnóstico y propuestas para
D. E.; Antequera, G. O. (2015). Elemen- un desarrollo sustentable. Mar del Plata,
tos para el Ordenamiento Territorial y el Argentina: Centro de Investigaciones
aprovechamiento sostenible de los recursos Ambientales, Facultad de Arquitectura,
naturales. La Rioja, Argentina: Universi- Urbanismo y Diseño, Universidad Na-
dad Nacional de Chilecito. cional de Mar del Plata.
Baldi, G. y Jobbágy E. G. (2014). Diagnós- Gallopín, G.; Funtowics, S.; O´Connor, M.;
tico del Sistema territorial. Cap. 2. Or- Ravetz, J. (2001). Una ciencia para el
denamiento Territorial Rural – Concepto, mé- siglo XXI: del contrato social al núcleo
todos y experiencias. Buenos Aires: Univer- científico. La Ciencia y sus Culturas. Revista
sidad de Buenos Aires, MAGyP y FAO. Internacional de Ciencias Sociales, (168).
Buenos Aires. Disponible en: www.fao. Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y de-
org/publications sarrollo sostenible: un enfoque sistémi-
Baxendale, A. C., Buzai, G. D. (2011). Análi- co. Serie medio ambiente y desarrollo, 64.
sis espacial con sistemas de información Santiago de Chile, Chile: División de
geográfica. Aportes de la geografía para Desarrollo Sostenible de Asentamientos
la elaboración del diagnóstico en el or- Humanos. Proyecto NET/00/063 Eva-
denamiento territorial. Revista Fronteras, luación de la sostenibilidad en América
Año 10 (10) (octubre de 2011). Publi- Latina y el Caribe. CEPAL/Gobierno de
cación Anual del grupo de Ecología del los Países Bajos.
Paisaje y Medio Ambiente -FADU - UBA. García, R. (2006). Sistemas complejos: concep-
Conesa Fernández Vítora (2010). Guía me- tos, método y fundamentación epistemológica
todológica para la evaluación del impacto am- de la investigación interdisciplinaria. Barcelo-
biental. (4a edición). Madrid, España: na, España: Editorial Gedisa.
Ediciones Mundi-Prensa. Hamann M., Biggs R., Reyers B., (2015).
Di Pace, M. (Dir.); Caride Bartrons, H.; Alsi- Mapping social–ecological systems:
na, G. (2004). Ecología de la ciudad. Buenos Identifying ‘green-loop’ and ‘red-loop’
Aires, Argentina: Editorial Prometeo-Uni- dynamics based on characteristic bund-
versidad Nacional de General Sarmiento. les of ecosystem service use. Global Envi-
Echechuri, H. A.; Ferraro, R.; Bengoa, G. ronmental Change 34, 218–226.
(2009). El medio, los cambios y la pre- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
visibilidad de los mismos. Serie de textos (INDEC). (2001) (2010). Censo Nacional
de cátedra Col/EIA/C4. Materia de Evalua- de Población, Hogares y Viviendas.
ción de Impacto Ambiental. Material didác- Massiris, Á. M. (2005). Fundamentos Concep-
tico de apoyo. tuales y metodológicos del ordenamiento terri-
Fernández, R.; Allen, A.; Navarro, L.; Sagua, torial. Colombia: Universidad Pedagógi-
M.; Barry, T.; Catterino, G.; Herrero, ca y tecnológica de Colombia.
A.; Sarasíbar, M. (1997). Habitar Neco- Massiris, Á. M. (2012). Gestión territorial y

780
Importancia del diagnóstico en la caracterización socio-ecológica de las cuencas del...

desarrollo. Hacía una política de desarro- Buenos Aires, MAGyP y FAO. Disponible
llo territorial sostenible en América Latina. en: www.fao.org/publications.
Tunja: Universidad Pedagógica y tecno- Salas-Zapata, W. A. et al. (2012). Marco
lógica de Colombia. conceptual para entender la sustenta-
Osorio-Zuluaga, G. A., Duque Méndez, N. bilidad de los sistemas socioecológicos.
D. (Eds.) (2014). Indicadores de la línea Ecología Austral 22:000-000. Abril 2012.
base ambiental de Caldas. Manizales: Uni- Asociación Argentina de Ecología.
versidad Nacional de Colombia. Sede Sayago, J. M. et. al. (1988). La preservación
Manizales. Instituto de Estudios Am- ambiental integral y el desarrollo urbano de
bientales – IDEA. Disponible en: http:// la Ciudad de Chilecito. Informe Técnico,
www.bdigital.unal.edu.co primera etapa 1987-1988. Instituto de
Paruelo, J. M. et al (2014). Ordenamiento Geociencias y Medio Ambiente. Facul-
Territorial Rural – Concepto, métodos y ex- tad de Ciencias Naturales - Universidad
periencias. Buenos Aires: Universidad de Nacional de Tucumán.

781
El espacio como un mosaico de trayectorias: lineamientos
para un desarrollo regional en la villa turística Pehuen-Có,
provincia de Buenos Aires, Argentina(*)
José Ignacio Larreche

Introducción La investigación es eminentemente cua-


litativa y se estructura bajo la idea del ter-
La posesión de casas de fin de semana
cer espacio que postuló el geógrafo Soja
(turismo residenciado) o el establecimien-
(1996) donde la geohistoria reviste un ca-
to definitivo en destinos distintos del lugar
rácter preponderante. Asimismo, el análisis
de residencia, han pasado a ser signos de
se sustentó en los aportes propios de co-
un fenómeno de movilidad contemporá-
rrientes de la geografía de la percepción y
neo. Dichas prácticas forman parte de lo
humana. Hiernaux (2005) propone la idea
que se denomina la modalidad del turis-
de “imaginarios específicos” y de “identida-
mo residencial, concepto que entendemos
des móviles” que se conforman como ideas
controvertido desde la visión de la ciencia
centrales al comprender la segunda residen-
geográfica. Los destinos turísticos son, a
cia. Se acudió a fuentes primarias como es-
priori, espacios geográficos que aglutinan
tadísticas del censo de población, datos de
movilidades dispares que son emprendidas
arribo de visitantes y normativas vigentes;
por sujetos con expectativas disímiles, im-
complementados con artículos periodísti-
primiendo un impacto geográfico que es el
cos y documentales acerca del área de es-
meollo del presente trabajo.
tudio. Se consideró al segundo residente y
La delimitación temporal es fundamen-
al migrante de Pehuen-Có como principales
tal a la hora de definir el límite entre des-
sujetos de observación de la investigación.
plazamientos extremados como el turismo,
Para la recolección de datos, a los primeros
por un lado, y la migración, por el otro. No
se les aplicó encuestas semiestructuradas y
obstante, este criterio también es impor-
a los migrantes, entrevistas en profundidad.
tante en el encorsetamiento de una movi-
El tamaño de la muestra en cuanto al se-
lidad intermedia entre las anteriores, como
gundo residente fue inferido dado que no
lo es el turismo de segundas residencias.
se dispone de ningún estudio previo en la
De acuerdo a los postulados genera-
materia. Para su obtención, se realizó un
les (Aledo et al., 2007; Gómez Contreras,
pedido a la Cooperativa Eléctrica[1] munici-
2010; Del Pino Artacho, 2014), el turista
pal que realiza una distinción en torno a las
no integrado es el que predomina en el tu-
dos clases de usuarios: T1R y T1RE. Es ne-
rismo de segundas residencias. Sin embar-
cesario mencionar que la medición T1R se
go, esta subpoblación no se considera a sí
despliega sobre el consumo del residente,
misma como turista, evidenciando que si
es decir, el sujeto permanente; mientras que
bien el tiempo es una variable importante,
también lo es la identidad en esa disconti- [1] Los habitantes de la villa sólo cuentan con el servicio domi-
nuidad geográfica. ciliario de luz eléctrica.

El presente trabajo representa una pequeña síntesis de los estudios llevados a cabo como becario del CIN y de la
(*)

CIC bajo la dirección de la Dra. Ercolani y el Dr. Bustos Cara, respectivamente.

783
José Ignacio Larreche

el T1RE mide la demanda del habitante es- En general, las costas de la provincia
tacional. Por último, se dividió el plano de de Buenos Aires ostentan las mismas ca-
Pehuen-Có para inferir un uso del espacio racterísticas desde el punto de vista físico:
desigual por este mosaico de trayectorias. playas que oscilan entre 100 y 200 metros
de ancho, arenas finas, poca profundidad
Pehuen-Có: el distinto en los primeros 100 metros, con aguas de
Pehuen-Có pertenece al corredor turísti- temperaturas frescas, especialmente en Pe-
co de la Costa Atlántica Bonaerense, que se huen-Có. Algunos balnearios constituyen
extiende desde el Cabo San Antonio hasta importantes nodos urbanos cuyos puertos
la desembocadura del Río Negro, con más exportadores de productos agrícolas y ma-
de 1.300 km de extensión. Este corredor nufacturados revisten importancia nacio-
puede dividirse en tres zonas diferentes: La nal, mientras que otras funcionan como
zona Norte abarca los Partidos de La Cos- centros turísticos o villas turísticas con po-
ta, Pinamar y Villa Gesell, todos ellos mu- cos habitantes fijos, cuya principal activi-
nicipios urbanos asentados sobre el cordón dad es el turismo. Según Benseny (2011),
costero y sin territorio rural; la zona Central, en el siglo XX surgen destinos en la franja li-
integrada por los Partidos de Mar Chiqui- toral bonaerense que reproducen el mode-
ta, General Pueyrredón y General Alvarado; lo turístico litoral, algunos convirtiéndose
mientras que la zona Sur incluye los Partidos en pueblos balnearios y otros consolidán-
de Lobería, Necochea, San Cayetano, Tres dose, iniciando un proceso de fragmenta-
Arroyos, Coronel Dorrego, Monte Hermoso ción territorial que deriva en la creación de
y Coronel Rosales. En este último partido se nuevas unidades político-administrativas,
localiza el balneario Pehuen-Có (Figura 1). con un marcado perfil urbano turístico.

Figura 1 Localización del área de estudio

Fuente: elaboración personal, 2015

784
El espacio como un mosaico de trayectorias: lineamientos para un desarrollo regional en...

Comunes pero separadas: segunda resi- Mantecón (2007):


dencia y migración la actividad económica que se dedica a la
urbanización, construcción y venta de vivien-
Livi-Bacci (1993) postulan que la movi-
das que conforman el sector extrahotelero,
lidad es “la capacidad de la población de cuyos usuarios las utilizan como alojamiento
desplazarse en el territorio”, susceptible de para veranear o residir, de forma permanente
un cambio de domicilio. En cambio, las mi- o semipermanente, fuera de sus lugares de
graciones son “aquellos desplazamientos residencia habitual, y que responden a nue-
vas fórmulas de movilidad y residencialidad
que implican un traslado de la residencia
de las sociedades avanzadas (2007, p. 188).
habitual, entendiendo con esta expresión
el baricentro de la vida de la persona; el lu- Habitar y residir no son sinónimos des-
gar donde ésta come y duerme, consume y de nuestra perspectiva. Por lo tanto, el de-
produce, tiene vínculos afectivos y relacio- nominado turismo residencial es un eufe-
nes. Con esta premisa, no quedan dudas mismo de migración y lo que sí suscita un
en donde encajarían las trayectorias que contraste, es el fenómeno de las segundas
son objeto de nuestro estudio. En adición, residencias, a lo que Torres Bernier define
la ONU considera que existe inmigración y como “el que tiene su origen en aquellas
relocalización cuando el cambio de domi- personas que viven en determinadas épocas
cilio ha ocurrido hace más de cinco años. del año en un destino, ajeno al de proce-
Contempla cuatro dimensiones para expli- dencia, dedicadas al disfrute del ocio y cu-
car la migración como componente de la yas rentas no son generadas en él” (2003, p.
dinámica demográfica: la dimensión tem- 155). Podemos ser más específicos toman-
poral; la distancia geográfica; las razones, do la subdivisión que realiza Huete (2009)
motivos y metas, es decir factores de em- entre veraneantes, usuarios durante la tem-
puje y atracción; y el volumen de los mo- porada alta y residencialistas que ocupan
vimientos migratorios. Esto tiene relación su vivienda por más de seis meses al año.
directa con lo que la literatura española Por último, se agrega un gráfico alusivo
denomina turismo residencial si tomamos para un óptimo entendimiento de la tipo-
como referencia esta definición de Aledo y logía de movilidades (Figura 2).

Figura 2. Tipología de movilidades

Fuente: Bell y Ward (2000)

785
José Ignacio Larreche

Segunda oportunidad y duelo geográfico sonal, el 78% afirmó haber tenido una
casa de fin de semana en el destino, lo
Es necesario destacar que Pehuen-Có que confirma la vigencia del modelo de
ha sido pensada por su fundador, Avelino turismos residenciados.
González Martínez como una ciudad-jar- ~~Segundos residentes: en lo relativo al per-
dín, y hasta nuestros días esa concepción fil del segundo residente pehuenquino,
se mantiene en la fisionomía del balnea- las encuestas aplicadas demostraron
rio: el asfalto no está presente en ninguno que suelen ser unidades familiares com-
de sus caminos, se prohíbe la edificación puestas de 5 a 8 miembros en su ma-
sobre los primeros metros de la costa y la yoría (52,2%), cuyo jefe o jefa de hogar
predominancia de los tamariscos y la vege- se encuentra comprendido entre los 36
tación es inminente. En Pehuen-Có aún no y 65 años (80,6%), donde sólo el 20,9%
se consumó una institucionalización como es jubilado o pensionado y cuya mayo-
municipio urbano a diferencia de muchas ría procede de Bahía Blanca (52,2%), el
localidades costeras bonaerenses. Para los principal núcleo urbano próximo. Cuan-
residenciados y residentes del lugar, la au- do se indagó por el motivo de construir
sencia de los resabios de lo urbano, la na- una vivienda, las características del des-
turaleza y tranquilidad, son el basamento tino (38,8%) y en segundo término la
motivacional de su simbiosis con el desti- herencia o donación (32,8%) fueron las
no. Este deseo se agudiza ya que la mayor respuestas más frecuentes.
parte de quienes adoptan el rol de migran-
Se puede establecer que la migración
tes y de segundos residentes proceden de
posee un carácter geográfico (sedentaris-
una ciudad. Otro aspecto a considerar
mo) y el de segunda residencia (nomadis-
es que es una villa que responde a lo que
mo) es una tipología turística en el interva-
Mantero (2001) denomina el “monoculti-
lo entre la migración y el turismo. Ambas
vo del turismo”. No presenta actividades
prácticas suscitan efectos en el espacio
de otro tipo y es inexistente la presencia de
litoral al que convierten en dinámico, vul-
técnicos o albañiles en un espacio en ple-
nerable y consecuentemente, disputable.
no crecimiento residencial, lo que obliga a
Lo que une a ambos grupos es la posesión
que se los exporte desde centros urbanos.
de una vivienda, y lo que los separa son las
Su condición de “paraíso” como lo llaman
identidades más que el peso de la tempora-
sus segundos residentes es justamente por
lidad. En otras palabras, existe una disrup-
lo que delata su paisaje. Siguiendo con esta
ción en la adecuación ante el cambio del
línea, las características del mosaico de tra-
espacio geográfico. Ésta es entendida para
yectorias analizado es el siguiente:
el migrante, en sus comienzos, como un
~~Migrantes: en un 60% son personas ma- proceso de reacomodamiento que osten-
yores a los 60 años que ya están jubila- tan dificultad, estrés y adaptación. A esta
dos, es decir, se encuentran en una etapa mudanza hemos decidido llamarla el duelo
de ciclo vital no productiva. A su vez, no geográfico. Cuando los migrantes logran su-
exceden las dos personas por vivienda. perar la estación invernal es donde la iden-
El principal motivo por el cual decidie- tificación con el destino empieza a consoli-
ron su establecimiento definitivo en Pe- darse y ya no buscan imponer su identidad
huen-Có respondió a razones familiares anterior para transformar su nuevo centro
(40%) y a un deseo personal (40%). De de gravitación en una extensión del ante-
aquellos que contestaron que su condi- rior. En contrapartida, aquellos segundos
ción de residente fue por una causa per- residentes que frecuentan su inmueble du-

786
El espacio como un mosaico de trayectorias: lineamientos para un desarrollo regional en...

rante el fin de semana fuera de temporada que necesitan en la “construcción de una


alta, se muestran disconformes por la falta nueva vida” (Mazon et al., 2011). A los se-
de insumos, disponibilidad de un cajero gundos residentes, el turista lo aqueja más y
para extraer dinero, funcionamiento regu- de hecho reduciría sus visitas ante una ma-
lar de la farmacia o expansión horaria de sividad en el destino porque fundamental-
los comercios, entre otros. Es decir, sus in- mente conforma un “refugio” del stress dia-
quietudes urbanas se traspasan al espacio rio con el que vive. Esto lleva consigo una
donde tienen una identidad móvil, de se- contradicción entre lo que se busca en el
gundo residente. Esta situación es menos corto plazo y lo que se encuentra en el me-
sufrida durante el verano, donde ya se han diano y largo plazo. Los migrantes, que han
podido percibir saturaciones de servicios sido antiguos segundos residentes (33,3%)
municipales y turísticos. Cuando hablamos y éstos, a su vez, juveniles turistas del bal-
de “identidades móviles” no queremos de- neario, reflejan la fuerza territorial del des-
cir que no tengan el poder simbólico de la tino. A su vez, las encuestas realizadas per-
identidad fija de los migrantes, sino que miten inferir que un 67,2% de los segundos
esa adaptación nunca se logra consumar residentes tienen la intención de convertirse
por la temporalidad que representa el fe- en futuros migrantes. Esta situación refuer-
nómeno sui generis. Cabe destacar que, en za el rol del municipio que deberá planificar
virtud de lo expuesto, Hiernaux (2009) pro- y gestionar con y para ellos, por ser éstos
pone una asociación que resulta pertinente quienes cuidarán el destino y asegurarán
en el caso de Pehuen-Có, entre la segunda un crecimiento adecuado y sostenible en
residencia y una segunda oportunidad. Lo el marco del ciclo residencial. Por último y
que se denomina segunda oportunidad es un como afirman Bell y Ward (2000), “el tu-
nuevo intento para volver a enlazar o forta- rismo que ofrece una movilidad temporal
lecer los vínculos interpersonales, retomar alta, actúa, bien como precursor, o sustitu-
determinadas actividades compartidas que to de la posterior migración”.
se han disipado por algún conflicto o des-
gastado por el simple transcurso del tiem- El destino es territorio
po o la vorágine cotidiana. Asimismo, la se- La posibilidad de elegir donde envejecer
gunda oportunidad también se extiende al refleja un proyecto de vida. Esto aglutina di-
aspecto edilicio: en algunos casos emerge versos factores: inversión, tiempo y dedica-
una nueva concepción en la ejecución de la ción. Sin embargo, por el momento, la pla-
vivienda que no se adoptó con la principal nificación y gestión municipal no responde
(materiales, diseños, entre otros), encarar con proyectos que involucren a esta unidad
actividades particulares como dedicarle de análisis en la configuración del destino.
más tiempo a la decoración (rústica), ad- Creemos que esta deficiencia se vincula
quirir nuevas prácticas como la jardinería o a la dicotomía ciudadanía vs no ciudada-
la caminata que son menos permitidas en nía. Citando a Bell (2010) “si el axioma de
los ritmos urbanos, principalmente. ciudadano se amarra a la noción de resi-
Los migrantes se concentran en su ma- dencia” ni el residenciado y mucho menos
yoría en el centro del balneario, reflejan me- el turista pueden enmarcarse como ciuda-
nores inquietudes y una actitud más conci- danos. Esto se traduce en un impedimento
liadora con el turista. De acuerdo a estos para estos grupos a la hora de participar
residentes, la tranquilidad con la que vivían políticamente, no pudiendo aportar o ex-
se ha alterado pero no conciben esto como presar sus valoraciones, opiniones, nece-
negativo sino que propicia un dinamismo sidades y demandas. Así pues, atendiendo

787
José Ignacio Larreche

a dos variables como el tiempo, basado en misma forma los migrantes, en un 83%, per-
la residencia interrumpida (temporalidad), ciben una mala gestión actual. Estos datos
y la estancia diferenciada, que habla de un denotan que las actuaciones en la esfera pú-
espacio geográfico distinto al que habitual- blica no son suficientes y marcan una señal
mente transcurre su vida; turista y segundo de atención que debería ser atendida urgen-
residente son meros nómades que transitan temente, dado que Pehuen-Có se encuentra
de forma momentánea por un lugar o son en una etapa incipiente de crecimiento.
actores anónimos que no pueden actuar en Desde la apreciación de este trabajo, el
ninguna esfera del poder (modificado de segundo residente debe dejar de ser visto
Bell, 2010, p. 343). No obstante, esta situa- como un “híbrido”, dado que no hay du-
ción resulta ser injusta para el segundo re- das de que la presencia de éstos, su injeren-
sidente, principalmente porque contribuye cia, sus impulsos y actos alteran la vida del
en forma regular (pagando impuestos más lugar como destino. Y más allá de su paisa-
altos) y, en ocasiones, su preocupación es je, modifican, de un modo la organización
superior a la del residente porque allí posee social, las políticas públicas, el perfil labo-
su “refugio” y/o inversión de fin de semana. ral de los habitantes y las instalaciones e
En torno a la gestión de Pehuen-Có, un infraestructuras existentes. Es por ello que
detalle no menor es la opinión que ostentan el municipio se encuentra ante la necesidad
los segundos residentes en torno a la misma. de actuar en materia de ordenamiento te-
El resultado de las tabulaciones arrojó que rritorial, para dar respuesta a la recepción
casi el 70% de los encuestados opina que la de estos grupos que ya materializan la ac-
gestión del Partido de Coronel Rosales don- ción territorial (Bustos Cara, 2008) en la
de se localiza Pehuen-Có es deficiente. De la Sociedad de Fomento local.

Figura 3. Acción residencial desde la Teoría de la Acción Territorial

Fuente: Larreche en base a Bustos Cara (2008), 2015

Conclusiones negocio inmobiliario, con aspectos propios


La expresión de turismo residencial del turismo tradicional y estos a su vez con
aglutina un variado conjunto de procesos algunas de las nuevas formas migratorias y
difíciles de delimitar, cuyo contexto más de residencialidad (Huete et al., 2009).
significativo lo forman las regiones turísti- Los nuevos tipos de residencialidad, si-
cas en las que se entremezclan la intensa tuados al límite entre un fenómeno geo-
actividad económica que gira en torno al gráfico (migración) y una práctica turística

788
El espacio como un mosaico de trayectorias: lineamientos para un desarrollo regional en...

(segunda residencia), están en auge en los parte de su espacio de vida. Por ende, la
espacios litorales en general, y en Pehuen elaboración de un plan estratégico para or-
-Có en particular. Esta trayectoria no se denar la disposición de viviendas, dotar de
encamina hacia la vivencia de experiencias mejores servicios al balneario y proveer a
que impliquen lo que Ervin Goffman llama una sinergia hacia el desarrollo sostenible
“discontinuidades biográficas” (cambios del destino es, tanto fundamental como
bruscos en la identidad personal y social urgente, principalmente por el crecimiento
del individuo) sino, precisamente, a una en el registro de establecimientos de este
nueva existencia sin ese tipo de discontinui- tipo de población. Por último, los migran-
dades, es decir con discontinuidades geo- tes en su condición de segundos residen-
gráficas que no provoquen alteraciones en tes emprenden una reconstrucción de un
el plano psicosocial de la identidad. Esas territorio turístico y deconstrucción de un
discontinuidades adoptan el nombre de modelo de vida preexistente a partir de la
duelo geográfico y segunda oportunidad. relocalización de los individuos en un con-
La configuración de estos mosaicos de tra- texto de globalización.
yectorias responde a un elemento huma- En definitiva, estas dos prácticas socia-
no-familiar y no sólo a las características les suponen un fenómeno con una eleva-
geográficas del destino. da capacidad de cambio social (Mazón,
De acuerdo a la evolución del proce- 2007), demográfico (González Reverté,
so residencial en los destinos, el segundo 2008) y territorial (Vera, 2005) por lo que
residente formará parte de la villa como los estudios geográficos en turismo son
ciudadano a largo plazo y sus decisiones indispensables para una comprensión no
incidirán en la villa turística que formará sólo optima sino legítima.

Bibliografía
Aledo, A.; Mazón, A. y Mantecón, T. (2007). Bustos Cara, R. (2008). Teoría de la acción
La insostenibilidad del turismo residen- territorial. Acción turística y desarrollo.
cial. En D. Lagunas (Coord.), Antropolo- Aportes y transferencias, 12 (1), 87-104.
gía y turismo: claves culturales y disciplinares Clavé, S. A. y Reverté, F. G. (2007). A pro-
(pp. 185-208). México: Plaza y Valdés. pósito del turismo: la construcción social del
Bell, M. y Ward, G. (2000). Comparing tem- espacio turístico, Vol. 81. Editorial UOC.
porary mobility with permanent migra- Del Pino Artacho, J. (2014). Segunda resi-
tion. Tourism Geographies, 2 (1), 87-107. dencia y residencia móvil en España. Pa-
Bell, C. (2010). Gobierno y ciudadanía en sos: Revista de turismo y patrimonio cultural,
los territorios. Desarrollo y turismo: una 12 (1), 199-207.
aproximación a partir de la valorización turís- Gustafson, P. (2008). Transnationalism in
tica (pp. 359-360). Universidad Externa- retirement migration: the case of North
do de Colombia. European retires in Spain. Ethnic and ra-
Benseny, G. (2011). Valorización turística y cial studies, 31 (3), 451-475.
transformación territorial costera en la Hiernaux, D. (2005). ¿Identidades móviles
Provincia de Buenos Aires, Argentina. o movilidad sin identidad? El individuo
Párrafos Geográficos, 10 (2), 110-129. moderno en transformación. Revista Nor-
Bertoncello, R. (2002). Turismo y terri- te Grande, (34).
torio. Otras prácticas, otras miradas. Hiernaux, D. (2009). Los imaginarios del turis-
Aportes y transferencias, 6 (2), 29-50. mo residencial: experiencias mexicanas. Barce-

789
José Ignacio Larreche

lona: Icaria. turísticas del litoral atlántico. Aportes y


Huete, R. (2009). Turistas que llegan para Transferencias, 5 (2), 11-54. Universidad
quedarse: una explicación sociológica sobre Nacional de Mar del Plata. Argentina.
la movilidad residencial. Universidad de Soja, E. (1996). The trialectics of spatiality.
Alicante. Thirdspace. Blackwell Publishers.
Mazón, T.; Nieves, H. y Mantecón, A. (2011). Torres Bernier, E. (2003). El turismo resi-
Construir una nueva vida: Los espacios del turis- denciado y sus efectos en los destinos
mo y la migración residencial. Milrazones. turísticos. Estudios Turísticos, nº 155-156,
Mantero, J. C. (2001). Urbanizaciones pp. 45-70.

790
Geografías en diálogo
Aportes para la reflexión
Se terminó de editar en:
Ediciones Gráficas del CIG
CIG/IGEHCS FCH CONICET/UNCPBA
Paraje Arroyo Seco s/n – Campus Universitario
(7000) Tandil, Buenos Aires, Argentina
diciembre de 2016

Vous aimerez peut-être aussi