Vous êtes sur la page 1sur 6

Gran parte de las investigaciones orientadas hacia algún tipo de trastorno o discapacidad van

dirigidas hacia el sujeto que la padece, en este caso, en los niños con síndrome de Down, y no

van tan orientadas hacia la compleja situación or la que atraviesan y en la que viven las familias

que acogen a un hijo con estas características. Romero y Peralta, 2012, citados or serrano 2017

plantean que gracias a los avances en la investigación científica y social se le ha estado dando

importancia al impacto que hay en las familias ante la llegada de un hijo con síndrome de Down,

además, se les ha estado otorgando a estas familias la importancia que se merecen como

institución que se enfrenta ante una situación, muchas veces no esperada y planificada; lo cual se

puede convertir en una situación muy difícil de llevar y muy frustrante ya que tienen que

desempeñar nuevos roles sin que tuvieran algún tipo de asesoría o preparación necesaria para

afrontar semejante situación con calma y eficientemente. (pág. 130).

Como resultado del trabajo de investigación se podrá dar a conocer varios aspectos que

son de suma importancia, y que servirán como guía a los padres en todo el proceso de crianza de

sus hijos con síndrome Down. Uno de ellos tiene que ver con dar a conocer tanto a los padres y

a las familias el significado cultural de las personas con síndrome de Down, con el objetivo de

prevenirlos acerca de los posibles ataques o malos comentarios a los que están expuestos y los

que probablemente se van a enfrentar. Con significado cultural se hace referencia a los diversas

concepciones, perspectivas, creencias, mitos e imaginarios que existen acerca de esta

discapacidad y a las ersonas que la padecen (Huiracocha., Almeida., Huiracocha.,

Arteaga., Arteaga., Barahona., Quezada. 2013. Ag. 48). Infortunadamente

muchas de esos imaginarios y creencias son negativas lo cual implica que de arte de muchas

ersonas esas concepciones se manifiesten con la malas prácticas, es decir, con maltratos, abusos

y discriminación. Hay otro en el cual se quiere enfatizar en la investigación, el cual tiene como
propósito destacar la importancia que es buscar información y asesoramiento, en este caso,

acerca del síndrome de Down. Pues los padres de un niño con síndrome de Down tienen

necesidad de mayor información y conocimiento, de esta manera van a resolver dudas y se

obtendrán información acerca de los significados culturales de las ersonas con síndrome de

Down y desmentir los mitos y los falsos imaginarios. Al mismo tiempo, se podrá concientizar

tanto a los padres y a las familias de que su caso (tener un hijo con síndrome de Down) no es el

único que existe, que hay un gran número de personas con este síndrome, y no por ello se les

debe percibir como seres extraños o tratarlos como ersonas diferentes. Con esta investigación se

pretende recordar a las personas que cada uno de nosotros tenemos nuestras peculiaridades y

necesidades y que a pesar de esto todos debemos ser reconocidos como sujetos sociales que

surgimos mediante la interacción con el entorno, es decir, la interacción con las personas, ya sea

nuestros padres, maestros, compañeros y la comunidad, los objetos y las situaciones (Bastidas y

Zuliani. 2013. Ag. 103). Otro aspecto con el cual va a contribuir este trabajo es que con la

adquisición de la información y con los asesoramientos los padres podrán contemplar otras

posibilidades, saber a qué se enfrentan y hacer un acompañamiento más acorde a las necesidades

del niño (Zuliani Arango, L., & Bastidas Acevedo, M., & Ariza Marriaga, G., & Giraldo Lizcano,

A. 2015). Además, el conocimiento que adquieran los padres les hará saber, no solo la

importancia que tienen ellos en el desarrollo del potencial de aprendizaje, sino, también en la

importancia que tiene la interacción con el entorno para el aprendizaje.

En la mayoría de los casos, los padres tras la de la primera impresión por el nacimiento

de sus hijos con síndrome de Down presentan sentimientos de tristeza, preocupación, miedo,

frustración, entre otros. (Melendez., quispe y Arias. 2018) por ejemplo en el estudio realizado

por Acevedo., Marriaga y Zuliani Arango. 2017 en donde se señala que la mayoría de las madres
manifiestan una gran tristeza ante la noticia y el primer encuentro con el hijo con síndrome de

Down. Muchos de esos sentimientos surgen, debido a la ausencia de información sobre el tema

ya que nunca han recibido algún tipo de asesoramiento, es decir, no saben nada al respecto,

posiblemente esto es el motivo de esos malestares. Este sería otra de las contribuciones de la

investigación, es decir, que los padres, a pesar de la confusión, miedo y frustración que puedan

sentir al momento de recibir la noticia del diagnóstico de síndrome de Down en sus hijos tengan

presente la importancia de acudir a conseguir información y a buscar asesorías respecto al tema

y vayan adquiriendo herramientas para poder iniciar una estimulación y atención temprana. Al

mismo tiempo este trabajo aportará a que se tenga en cuenta lo fundamental que es brindar esa

atención temprana al niño con Síndrome de Down y a niños con otro tipo de discapacidades, la

atención temprana es una parte importante de la educación que no uede faltar en las ersonas con

síndrome de Down y ersonas con cualquier tipo de discapacidad. Al mismo tiempo, se va a dar a

conocer lo fundamental que es una debida estimulación a los niños con síndrome de Down. al

brindar una adecuada estimulación y proporcionando la atención temprana se reduce la brecha

entre su edad cronológica y la de edad de su desarrollo; ya que de esta manera se facilita la

adquisición de conocimientos básicos (caminar, levantarse, tragar, hablar, entre otros) los cuales

serían un primer paso para que los niños vaya consiguiendo su autonomía e independencia.

(Romero, 1999. Citado por Lomelí-Torres, 2017).

Cuando se relacionan con sus hijos, ponen en práctica sus funciones y sus roles, los

padres ejecutan una serie de estrategias, tácticas o estilos de crianza, con el objetivo de influir,

educar y orientar a sus hijos ara la integración social, es decir, ara que el niño sea reconocido

como un sujeto que hace arte de la sociedad (Ramírez. 2005). Sobra decir, que ese abanico de

tácticas, estrategias o estilos de crianza no deben ser ajenos a los niños con síndrome de Down y
como arte de esas estrategias se encuentra la estimulación y la atención temprana de las que se

mencionaba anteriormente. Pero, tan importante como el propio niño y los adres, es el contexto

en el que se desenvuelve, y este, en los primeros años de vida lo constituyen la familia en

general. Todos los miembros de la familia desempeña un papel muy importante, es decir, son una

pieza fundamental para el proceso de la crianza en el niño con síndrome de Down, gracias a

que la familia puede estar activamente involucrada en ese los niños van alcanzando altos niveles

en cuanto al desarrollo del arendizaje y el desarrollo de sus potencialidades (Diez. 2008).

Entonces, el trabajo va a servir, para que se tenga en cuenta lo necesario que es seguir avanzando

en todos los procesos y proyectos que tengan que ver con la crianza, en la manera en cómo se

debe abordar y en el buen desarrollo de los niños con síndrome de Down. Además, que, tanto las

instituciones y la misma sociedad puedan brindar oportunidades a estas ersonas y a las familias

de un proceso integral y de este manera se pueda contribuir al desarrollo de una sociedad

incluyente.
REFERENCIAS.

Serrano, F. L. (2017) El impacto familiar del síndrome de Down: Desarrollo y validación de la


escala de impacto familiar del síndrome de Down y elaboración de un manual de
orientación y apoyo para familias y padres con hijos con síndrome de Down.
Universidad autónoma de Madrid. Madrid-España.

Zuliani, A. L., Bastidas, A. M., Ariza, M. G y Giraldo. L. A.L. (2015). La experiencia paterna y
su cambio de la cotidianidad en la crianza del hijo con síndrome de Down. Medellín-
Colombia 2013. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 78(3), 82-90.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=367945320004

Bastidas, A. M., Marriaga, G., Zuliani-Arango, L. (2017). Síndrome de Down: Experiencia


maternal de crianza: Entre alegrías y tristezas. Arch Venez Puer Ped, 76( 4 ): 151- 158.
Recuperado de

Romero, C. y Peralta, S. (2012). Estudio de la dinámica en familias con hijos/as con síndrome de
Down. Eureka, 9(1), 69 – 77.

Huiracocha, L., Almeida, D. C. A., Huiracocha, K., Arteaga, H. A., Arteaga, H. J. A., Barahona,
H. P., Quezada, H. J. E. (2013). Explorando los sentimientos de los padres, la familia y
la sociedad a las personas con Síndrome de Down: Estudio observacional. MASKANA,
4(2), 47-57.

Bastidas, M., Ariza, G y Zuliani, L. (2013). Reconocimiento del niño con síndrome de Down
como un sujeto de crianza. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 31(1): 102-109.

Romero, S. (1999). La participación de los padres en el proceso de rehabilitación de lenguaje:


programa y resultados. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Lomelí-Torres, R. R. (2017). La colaboración paterna en los niños con síndrome de Down: una
visión desde el D.H. Recuperado de http://hdl.handle.net/11117/4271

Diez, M. A. (2008). Evolución del proceso de Atención Temprana a partir de la triada


profesional-familia-niño. Revista Síndrome de Down volumen 25(1): 46-55.
Recuperado de

Ramírez, M. A. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Estudios


Pedagógicos 31(2): 167-177. Recuperado de

Melendez, C. E. S., Quispe, D. R. E y Arias, R. N. (2018). Estrategias de adaptación de los


padres en la crianza de niños con Síndrome de Down que acuden al Centro de Educación
Básica Especial “Los Pinos” de San Juan de Lurigancho, 2017. Ágora Rev. Cient, 05(01):
1-6. Recuperado de

Vous aimerez peut-être aussi