Vous êtes sur la page 1sur 30

MANUAL DE FILOSOFÍA

FILOSO
FÍA

ESTUDIOS GENERALES 1 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

CIUDAD UNIVERSITARIA

Semestre 2019 – I
Material de uso didáctico para uso exclusivo en clase
Dr. Oswaldo León Delgado

TEMA 1

DEL MITO A LA FILOSOFÍA.

Situación histórica en la que surge la filosofía en Grecia

Toda reflexión del hombre parte de una pregunta a la que se busca dar respuesta a
partir de una situación determinada. Así surgió la reflexión especulativa (filosofía). Antes
de asistir al desarrollo de su "concepto" conviene que consideremos las condiciones
previas en las que surgió y la primera pregunta que encontramos en sus comienzos.

Con frecuencia se nos dice que Atenas eclipsó con su literatura la periferia del
helenismo y con su brillantez la historia de los tiempos primitivos de Grecia. Olvidamos
que la Grecia antigua comprendía todas las costas del Mediterráneo desde el Asia Menor
hasta Sicilia, desde Tracia hasta Cirene.

En este espacio físico habitó un pueblo que se estimó autónomo; allí, la llamada
posteriormente Metrópoli o Grecia del continente europeo desempeñó, en un principio, un
papel secundario. En cambio el liderazgo en su desarrollo cultural lo tuvo la rama étnica
que tuvo más relación con el Oriente: los jonios. Fueron estos quienes arrojaron las
bases del desarrollo posterior del comercio y del espíritu griego.

Los jonios fueron en un principio seguidores de los fenicios como navegantes y piratas;
luego, en los siglos IX y VIII adquirieron mayor independencia hasta llegar a ser en el
siglo VII dueños del comercio internacional entre los tres continentes. Desde el Ponto
Euxino hasta las columnas de Hércules se extendieron las colonias y emporios griegos. En
ESTUDIOS GENERALES 2 Dr. Oswaldo León Delgado
MANUAL DE FILOSOFÍA

las ciudades mercantiles de la Jonia del Asia Menor se acumularon riquezas provenientes
de todo el mundo, incluyendo la magnificencia del lujo oriental, mientras en el continente
seguían imperando las costumbres tradicionales.

Esta situación facilitó, sin duda alguna, el que allí surgieran, el sentido por la belleza de
la vida y la sensibilidad hacia lo espiritual. Mileto fue justamente en el siglo VII la capital
de la Liga Jónica, y, por lo mismo, prominente expresión de la cultura griega y cuna de la
reflexión filosófica occidental.

Desarrollo económico de Grecia y su incidencia en la vida

La riqueza procedente del comercio, creó las condiciones materiales para el


desarrollo del espíritu griego, pero también le ocasionó alteraciones en su situación
político-social que a la postre incidieron positivamente en su propio desarrollo
cultural. En efecto, en un principio dominaban en las ciudades griegas linajes patricios
procedentes quizá de las huestes guerreras que pasaron del continente europeo a
las islas, en la época denominada de la invasión jónica; mas, con el desarrollo del
comercio se fue formando una clase burguesa que limitó, en un principio, el poder de
los aristócratas, para disputárselo luego. Se originó así una autocracia, compuesta por
hombres, en parte ambiciosos y en parte con sentimientos patrios, que lograron
conciliar los intereses de todos los estamentos sociales. El Estado tomó la forma de
una tiranía con base democrática y se extendió -aunque conflictiva-mente— del Asia
Menor a las islas y a la Grecia europea.

Trasíbulo en Mileto, Polícrates en Samos, Pitaco en Lesbos, Periandro en Corinto,


Pisístrates en Atenas, Gelón y Hierón en Sicarusa, hicieron de sus cortes los centros
de la vida cultural de entonces. En estos lugares mencionados se atrajo a los
poetas, se fundaron bibliotecas y se protegió y apoyó todo cuanto beneficiara la
ciencia y el arte. Los aristócratas destronados se retiraron a la vida privada y al cul-
tivo de las musas. Heráclito es un buen ejemplo de este proceso.

El enriquecimiento en la vía del espíritu se manifestó bien pronto en el desarrollo


de la lírica, la satírica, la poesía gnómica (sintetiza en lacónicas sentencias las ideas
y principios morales obtenidos por la observación reflexiva de la vida humana) y las
fábulas de carácter moralizante.

Vistas en conjunto estas manifestaciones y formas de la conciencia social,


expresaban a su nivel la existencia de una ruptura de los límites trazados autorita-
riamente por la conciencia general afectada en las luchas políticas intestinas. A través
de éstas el individuo fue cobrando conciencia de sus derechos y de su valor, y fue
disponiéndose a imponerlos en todos los sentidos. El tiempo que trascurre del siglo
V al siglo VI está básicamente animado por consideraciones éticas. Es, por ejemplo, la
época de los Siete Sabios. Personajes que, ante la crisis de los valores tradicionales,
sacuden la conciencia revuelta del pueblo, buscando recuperar mediante un juicio
prudente la debida reflexión y formulando advertencias y máximas frente a los
excesos vigentes. Quizá por ello Platón los caracteriza como representantes de la
antigua moral severa, dórica, frente a las innovaciones del movimiento jónico
(Protágoras, 343, a. de C.). No eran científicos, en el sentido que hoy damos a esta
expresión sino, más bien, personas conocedoras de la vida práctica. En las
consignas que se les atribuyen predomina el espíritu de la poesía gnómica. Acerca

ESTUDIOS GENERALES 3 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

de sus nombres no hay un acuerdo unánime. Casi siempre aparecen mencionados:


Bias, Pitaco, Solón y Tales (fundador de la filosofía milesia) y, según otros autores,
Misón, Epiménides y Ferécides.

En este proceso se fue educando la autonomía del juicio individual y la tendencia a


formularlo. Se expresaron así los juicios pertinentes (para la época) sobre las cosas y
la relación entre éstas, con base en postulados y enunciados tomados de la
concepción del mundo dominante, del acervo del conocimiento práctico acumulado y
de las ideas religiosas. En efecto, desde Los trabajos y los días de Hesíodo (hacia el
año 700 a. de C.), el conocimiento práctico de los griegos había aumentado
considerablemente. Los jonios en sus relaciones con los orientales aprendieron
mucho de ellos, especialmente de los egipcios, fenicios y asirios. Reconocimiento que
no implica restarle ningún valor a sus producciones espirituales por el hecho de
haber asumido creadoramente elementos del Oriente, principalmente en los campos
de las matemáticas y de la astronomía, de la medicina y de la agrimensura. Ciencias,
estas últimas, que florecieron entre los fenicios y los egipcios en razón de las
necesidades de su economía. Lo importante para recordar es el hecho de que
muchos de los conocimientos en que se mueven los primeros "filósofos"
correspondían a la época, y algunos de ellos habían recibido una elaboración en las
civilizaciones anteriores. Hegel nos recordará en el siglo XIX cómo la razón
consciente de si misma y que cada época considera como patrimonio propio, no ha
surgido de improviso, sino que es sustancialmente el resultado del trabajo de las
generaciones anteriores del linaje humano.

En las ideas religiosas de los griegos tenemos, igualmente, algunos puntos de


referencia importantes para entender el inicio de la reflexión filosófica. El espíritu
griego presenta por entonces una vitalidad insospechable, no sólo en la ciencia, en la
vida práctica sino también en el terreno religioso. Las ideas que en un principio
fueron comunes a todos fueron sufriendo un proceso de diferenciación. Así es como
de la elaboración llena de fantasía de cultos locales, linajes, ciudades y países, y a
veces también por razones de la introducción de cultos extranjeros, surge una
diversidad religiosa cuyos elementos se iluminan recíprocamente. Frente a esta
diversidad la poesía épica había creado su Olimpo, el cual pasó a formar parte del patri-
monio nacional religioso de los helenos, pero sin que desaparecieran los antiguos cultos,
los cuales muy lentamente fueron transformándose en dos direcciones: a) la explicación
mítica de la naturaleza, y b) la idealización ética.

La primera de estas tendencias se percibe en el desarrollo de la poesía cosmogónica


desde la épica, en la cual se resuelve el problema del origen de las cosas, mitologizando
las grandes potencias de la vida del mundo en la figura tradicional o inventada al
efecto. En los "poemas homéricos" tenemos a Hesíodo (siglo VIII a. de C.) y las
teogonias órficas (Epiménides de Creta y Acusilao) quienes colocan como potencias ini-
ciales el caos o la noche, o le agregan a estos el aire, la tierra, el cielo o algo más.
Aristóteles en la Metafísica (1071, b) los caracteriza como teólogos que hacen derivar
todo de la noche.

La segunda tendencia, que podemos encontrar igualmente en los "poemas


homéricos", se percibe en aquellos que colocan lo perfecto al comienzo del tiempo,
considerándolo como el principio configurador (Hermótimo de Clazomene y Ferécides de
Siros). De manera especial se manifiesta en la poesía gnómica. Zeus no es celebrado en

ESTUDIOS GENERALES 4 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

cuanto configurador de la existencia natural, sino en cuanto rector moral del mundo,
cuyo castigo fulmina a los malvados. El siglo V experimentó en el desarrollo de esta
tendencia una interpretación ético-alegórica de la mitología homérica. Se trata, pues, de
una etización de las ideas religiosas, ocasionada por tres factores: a) la supresión del
antropomorfismo ingenuo de las figuras de los dioses; b) la manifestación de gérmenes
monoteístas, y c) la acentuación de la idea de la compensación moral, en la forma de
creencia en la inmortalidad y en la trasmigración de las almas.

En esta perspectiva se orientó la célebre "reforma de Pitágoras", con la cual


desencadenó un movimiento que conmovió, en la región occidental, la vida cultural de
Grecia y que tuvo un carácter religioso-moral, dirigida contra los poetas y encaminada a
depurar el mundo ideológico religioso. Critica a estos últimos la falta de seriedad moral;
se enfrenta a la crisis moral que amenaza a la sociedad griega y pretende, por lo
tanto, volver a las convicciones y a las instituciones políticas antiguas. Fundó una
hermandad religiosa en Crotona, la cual se extendió poco a poco por la Magna Grecia.
En un principio constituyó una clase especial de misterios muy afines a los órficos
(nombre tomado del poeta mítico Orfeo), inspiradores de un vasto movimiento al que
pertenecían quienes buscaban el principio de todas las cosas en la noche o en el
tiempo (erónos)', admitiendo, así mismo, la idea de la cíclica repetición de las cosas y
defendiendo la trasmigración del alma de un cuerpo en otro. Se distinguían de aquellos
porque de modo expreso sus disposiciones se extendían no sólo a la vida privada sino
también a la pública y política de sus miembros. Partiendo del principio religioso-moral
buscaban una educación total y una diversificada configuración de la vida. La actividad
común se orientaba al cultivo de la ciencia y del arte. Valoraban poco los bienes
materiales. Todas las reglas que orientaban la vida de la comunidad se consignaron en
el "poema áureo" atribuido al pitagórico Lisis.

Narración mítica y explicación filosófica.

A pesar de influjo de estas tendencias, poco a poco se va dando un desplazamiento


de la expresión mítica y de carácter religioso. Como ejemplo citemos a
Esquilo y Píndaro. Las indagaciones matemáticas y astronómicas cobran fuerza, y
podríamos decir que el terreno estaba preparado para la emergencia de la filosofía, como
reflexión racional sobre la naturaleza del universo (siglos VII y VI a. de C.). El esquema
mitológico poco a poco cede su paso al modelo racional. Los problemas se plantearon de
manera diferente a la fantasía mitológica con un modo igualmente diferente de
resolverlos. La filosofía comienza en la conciencia de la insuficiencia de la explicación
mítica, como explicación última. En uno como en otro caso se trata de formas de
conocimiento que se alimentan de una misma necesidad, la de explicar y comprender el
cambio de las cosas, su nacimiento, trasformación y desaparición final.

En una primera aproximación se describe o representa el acontecimiento; así lo


hace el mito en forma de narración, para responder a la pregunta: ¿cómo era
antes?.. La narración explicaría los orígenes de los hechos, de los linajes de dioses, y
cómo estos crearon el mundo. Las reflexiones iniciales de carácter filosófico, por el
contrario, se elevaron a la categoría de racionales y sistemáticas, en cuanto búsqueda
de los principios, de las relaciones causales. La mirada se fijó en lo permanente, en lo
esencial del ser percibido. La idea de la búsqueda del origen temporal se cambia por

ESTUDIOS GENERALES 5 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

aquella de la búsqueda de la explicación del ser primero, que permanece en todo


cambio, la sustancia universal. Así surge el concepto de principio y con él la primera
pregunta: ¿qué es la sustancia del mundo y cómo se trasforma en las distintas cosas?1

"Sería difícil encontrar una definición del mito que fuera aceptada por todos los
eruditos y que al mismo tiempo fuera asequible a los no especialistas. Por lo demás,
¿acaso es posible encontrar una definición única capaz de abarcar todos los tipos y
funciones de los mitos en todas las sociedades, arcaicas y tradicionales? El mito es
una realidad cultural extremadamente compleja, que puede abordarse e interpretarse
en perspectivas múltiples y complementarias.

Personalmente, la definición que me parece menos imperfecta, por ser la más


amplia, es la siguiente: el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento
que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los 'comienzos'.
Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres
Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el
Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un
comportamiento humano, una institución. Es, pues, siempre el relato de una
'creación': se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser. El mito no
habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado plenamente.
Los personajes de los mitos son Seres Sobrenaturales. Se les conoce sobre todo por
lo que han hecho en el tiempo prestigioso de los 'comienzos'. Los mitos revelan,
pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad (o simplemente la 'sobre-
naturalidad') de sus obras. En suma, los mitos describen las diversas, y a veces
dramáticas, irrupciones de lo sagrado (o de lo 'sobrenatural') en el Mundo. Es esta
irrupción de lo sagrado la que fundamenta realmente el Mundo y la que le hace tal
como es hoy día. Más aún: el hombre es lo que es hoy, un ser mortal, sexuado y
cultural, a consecuencia de las intervenciones de los seres sobrenaturales.

Se tendrá ocasión más adelante de completar y de matizar estas indicaciones


preliminares, pero de momento importa subrayar un hecho que no parece esencial:
el mito se considera como una historia sagrada y, por tanto, una 'historia
verdadera', puesto que se refiere siempre a realidades. El mito cosmogónico es
'verdadero', porque la existencia del Mundo está ahí para probarlo; el mito del origen
de la muerte es igualmente 'verdadero', puesto que la mortalidad del hombre lo
prueba, y así sucesivamente.

(. . .) Mientras que las 'historias falsas' puedan contarse en cualquier momento y en


cualquier sitio, los mitos no deben recitarse más que durante un lapso sagrado
(generalmente durante el otoño o el invierno, y únicamente de noche). Esta costumbre
se conserva incluso en pueblos que han sobrepasado el estadio arcaico de cultura.
Entre los turco-mongoles y los tibetanos, la recitación de cantos épicos del ciclo y en
invierno. La recitación se asimila a un poderoso encanto. Ayuda a obtener ventajas
de toda índole, especialmente éxito en la caza y en la guerra (. . .). Antes de recitar
se prepara un área espolvoreada con harina de cebada tostada. El auditorio se
sienta alrededor. El bardo recita la epopeya durante varios días. En otro tiempo, se
dice, se veían entonces las huellas de los cascos de caballo de César sobre esta área.
La recitación provocaba, pues, la presencia real del héroe.

ESTUDIOS GENERALES 6 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

(. . .) Estas observaciones preliminares bastan para precisar ciertas notas


características del mito. De una manera general se puede decir que el mito, tal como
es vivido por las sociedades arcaicas, a) constituye la historia de los actos de los
Seres Sobrenaturales; b) que esta Historia se considera absolutamente verdadera
(porque se refiere a realidades) y sagrada (porque es obra de los Seres
Sobrenaturales; c).que el mito se refiere siempre a una 'creación', cuenta cómo algo
ha llegado a la existencia o cómo un comportamiento, una institución, una manera de
trabajar, se han fundado; es ésta la razón de que los mitos constituyan los
paradigmas de todo acto humano significativo; d) que al conocer el mito, se conoce
el 'origen' de las cosas y, por consiguiente, se llega a dominarlas y manipularlas a
voluntad; no se trata de un conocimiento 'exterior' 'abstracto', sino de un
conocimiento que se 'vive' ritualmente, ya al narrar ceremonialmente el mito, ya al
efectuar el ritual para el que sirve de justificación; e) que, de una manera o de otra,
se 'vive' el mito, en el sentido de que está dominado por la potencia sagrada, que
exalta los acontecimientos que se rememoran y se reactualizan.

'Vivir' mis mitos implica, pues, una experiencia verdaderamente 'religiosa', puesto
que se distingue de la experiencia ordinaria, de la vida cotidiana. La 'religiosidad' de
esta experiencia se debe al hecho .de que se reactualizan acontecimientos fabulosos,
exaltantes, significativos; se asiste de nuevo a las obras creadoras de los Seres
Sobrenaturales; se deja de existir en el mundo de todos los días y se penetra en un
mundo trasfigurado, auroral, impregnado de la presencia de los Seres
Sobrenaturales. No se trata de una conmemoración de los acontecimientos míticos,
sino de su reiteración. Las personas del mito se hacen presentes, uno se hace su
contemporáneo. Esto implica también que no se vive ya en el tiempo cronológico,
sino el Tiempo primordial, el Tiempo en el que el acontecimiento tuvo lugar por primera
vez. Por esta razón se puede hablar de 'tiempo fuerte' del mito: es el Tiempo
prodigioso, 'sagrado', en el que algo nuevo, fuerte y significativo se manifestó
plenamente. Revivir aquel tiempo, reintegrarlo lo más a menudo posible, asistir de
nuevo al espectáculo de las obras divinas, reencontrar los seres sobrenaturales y
volver a aprender su lección creadora es el deseo que puede leerse como en filigrana
en todas las reiteraciones rituales de los mitos. En suma, los mitos revelan que el
mundo, el hombre y la vida tienen un origen y una historia sobrenatural, y que esta
historia es significativa, preciosa y ejemplar.

No podría concluirse de modo mejor que citando los pasajes clásicos en los que
Bronislav y Malinowski trataron de desentrañar la naturaleza y función del mito en las
sociedades primitivas: 'Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una
explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica, sino un relato que hace
revivir una realidad y que responde a una profunda necesidad religiosa, a
aspiraciones morales, a coacciones e imperativos de orden social, e incluso a
exigencias prácticas. En las civilizaciones primitivas el mito desempeña una función
indispensable: expresa, realza y codifica las creencias; salvaguarda los principios
morales y los impone; garantiza la eficacia de las ceremonias rituales y ofrece reglas
prácticas para el uso del hombre. El mito es, pues, un elemento esencial de la
civilización humana.

Lejos de ser una fábula, es por el contrario, una realidad viviente a la que no se
deja do recurrir: no es en modo alguno una teoría abstracta o un desfile de imágenes,
sino una verdadera codificación de la religión primitiva y de la sabiduría práctica (. . .).

ESTUDIOS GENERALES 7 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

Todos estos relatos son para los hombres la expresión de una realidad original, mayor
y más llena de sentido que la actual, y que determina la vida inmediata, las
actividades y los destinos de la humanidad. El conocimiento que el hombre tiene de
esta realidad le revela el sentido de los ritos y de los preceptos de orden moral, al
mismo tiempo que el modo de cumplirlos' ".

(M.Eliade, Mito y Realidad)

Toda reflexión del hombre surge en una situación concreta que plantea
interrogantes. Estos últimos varían con el tiempo al igual que sus respuestas
respectivas. No obstante esta variación se mantiene una relación entre los
interrogantes y respuestas entre sí y de éstos con el momento histórico en el que
surgen. La filosofía surge en Grecia, entre los jonios. Se desarrolla en el interior de ¡a
cultura helénica. Por razones precisas en el devenir de esta última los antiguos cultos
se fueron articulando en dos tendencias básicas: la explicación mítica y la idealización
ética, y sobre estas se impusieron, posteriormente, las indagaciones matemáticas y
astronómicas. Se fue así preparando el surgimiento de la filosofía en la búsqueda de
explicaciones racionales, en la búsqueda del principio de todo, ante las limitaciones
de la explicación mítica.

1. ¿De qué manera las relaciones que guardaron los jonios con el Oriente
favorecieron el desarrollo de la cultura y de manera inmediata el germinar de la
filosofía?

2. ¿Cuáles fueron los centros cultura/es más importantes de Grecia en los tiempos
en que surge la filosofía?

3. ¿Cuáles fueron las manifestaciones espirituales más importantes de la cultura


griega antes de nacer la reflexión filosófica?

4. Señalar las diferencias entre narración mítica y reflexión filosófica.

5. Decir cuáles son las características más importantes del mundo cultural de hoy
e identificar la que más incide en pro o en contra de la reflexión filosófica.

Bibliografía referencial:

FARRINGTON, Benjamín. Ciencia y política en el mundo antiguo. Ed. Ayuso,


Madrid, 1973. MISAROVIC, M. E. La humanidad en la encrucijada. Ed. F. C. E.,
México, 1975. MIRCEA, Eliade. Mito y Realidad. Ed. Guadarrama, Madrid, 1973.
RADOVAN, Richta. La civilización en la encrucijada. Ed. Ayuso, Madrid, 1974.

ESTUDIOS GENERALES 8 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

ESTUDIOS GENERALES 9 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

LECTURAS RECOMENDADAS

Mitos

Hesíodo: Cosmogonía
Antes que nada nació Caos, después Gea (Tierra) de ancho seno, asiento
firme de todas las cosas para siempre, Tártaro nebuloso en un rincón de la
tierra de anchos caminos y Eros, que es el más hermoso entre los dioses
inmortales, relajador de los miembros y que domeña, dentro de su pecho, la
mente y el prudente consejo de todos los dioses y todos los hombres. De
Caos nacieron Erebo y la negra Noche; de la Noche, a su vez, nacieron Éter
y Día, a los que concibió y dio a luz, tras unirse en amor con Erebo. Gea (la
Tierra) primeramente engendró, igual a sí misma, a Urano brillante para que
la cubriera en derredor por todas partes y fuera un asiento seguro para los
dioses felices por siempre. Alumbró a las grandes Montañas, moradas graciosas de las divinas
ninfas, que habitan en los sinuosos montes. Ella también, sin el deseado amor, dio a luz al mar
estéril, al Ponto, hirviente con su oleaje; y después, tras haber yacido con Urano, alumbró a
Océano de profundo vórtice, a Ceo, Crío, Hiperión y Japeto...
__________________________________________________
Teogonía 116 (en Kirk, G.S. y Raven, J.E., Los filósofos presocráticos, Gredos, Madrid 1969,
p. 43-44).

En los primeros tiempos, todo estaba vacío y oscuro. El hacedor Kon Ticsi
Viracocha, entonces, creó el cielo, la tierra y los primeros seres que
la habitaron. La tierra se pobló de inmensos animales y primitivos
hombres que vivían vagando sin armonía ni orden en la oscuridad.
Por esto, dicen, de la laguna Collasuyo surge otra vez Con Ticsi
Viracocha acompañado de otros personajes semidivinos. Y como la
gente que él creara al principio había hechos ciertos desvaríos, con
gran enojo, la convirtió en piedras. Entonces, de repente, hizo el sol y el día y mandó
que aquél anduviese por el curso que anda. Luego formó las estrellas y la luna. De
las mismas piedras como modelos forjó cierto número de gente: un principal que
gobernara y señoreara y muchas mujeres encinta y también otras ya con sus hijos. Y,
luego, les dijo a sus acompañantes:"Estos se llamarán los tales y saldrán de tal
fuente, en tal provincia, allí poblarán y allí serán aumentados, esos otros saldrán de
tal cueva, se nombrarán así y poblarán tales provincias y así, de acuerdo a estos
modelos, han de salir de las fuentes, ríos y cuevas que os dicho", señalando hacía
donde el Sol sale, dirigiéndose a sus acompañantes, añadió: "Iréis todos vosotros por
aquellas partes, dividiéndoles y señalándoles el derecho que deben llevar para mejor
convivir". Obedecieron sus enviados y se partieron los hombres modelo dejando sólo
dos en compañía de dios. Luego, más tarde, después de cumplir con el mandato, se
volvieron a reunir con el dios Con Ticsi Viracocha y se fueron caminando sobre las
espumas del lago.
_____________________
Tradición oral del centro de los Andes.
(Recogido por Cristóbal de Molina el cusqueño en: Fábulas y ritos de los Incas (siglo XVI).

ESTUDIOS GENERALES 10 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

«Sólo los creadores Tepeu y Gucumatz estaban en el agua envueltos


de claridad... Mientras meditaban, se les ocurrió que al alba debía
nacer el hombre. No habrá ni gloria ni grandeza en nuestra creación
mientras no exista la criatura humana, el hombre acabado. Hablaron
de esta forma...
Pero se dieron cuenta que los hombres no podían hablar.
Entonces intentaron crear otro hombre capaz de invocar a sus
creadores y que les guardara en su memoria...
Entonces de tierra, de arcilla, hicieron la carne del hombre. Pero no
estaba bien... no tenía ni fuerza ni movimiento. . . al principio
hablaba pero no comprendía. . . entonces lo destruyeron....
A continuación hicieron muñecos de madera que se aprecian a los
hombres, hablaban como ellos y poblaron la tierra..., pero no tenían ni alma ni inteligencia.
Fue simplemente una prueba, una tentativa, para hacer a los hombres.
Entonces de maíz amarillo y de maíz blanco, hicieron la carne de los hombres, con pasta de
maíz hicieron los brazos y las piernas...
__________________________________________________
Mito maya. (según un manuscrito maya elaborado en el siglo XVI a partir de tradiciones
orales).

En el tiempo en que Yavé hizo el cielo y la tierra, no existía


todavía ningún arbusto en los campos sobre la tierra...
Entonces Yavé Dios modeló al hombre con la arcilla del
suelo, insufló en la nariz un aliento de vida y el hombre se
convirtió en un ser vivo. Yavé Dios plantó un jardín en el
Edén, al Oriente, y en él puso al hombre que Él había
modelado...
Yavé Dios dijo: «No es bueno que el hombre esté solo... Yavé
Dios modeló otra vez del suelo todas las bestias salvajes y
todos los pájaros del cielo y se los llevó al hombre para saber
como los iba a llamar; cada uno debía llevar el nombre que el
hombre le hubiese dado. El hombre dio nombre a todos los
animales, a los pájaros del cielo y a todas las bestias salvajes
pero, para un hombre, no encontró la ayuda que le convenía.
Entonces Yavé Dios hizo caer en un profundo sueño al hombre, que se durmió. El tomó una
de sus costillas y volvió a cerrar la carne en su lugar. Luego de la costilla que había sacado al
hombre, Yavé Dios creó a la mujer y la llevó al hombre...
__________________________________________
La Biblia. Tradición yavista (hacia el siglo VIII a.C.)

ESTUDIOS GENERALES 11 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

Actividad de evaluación.

Hoja de evaluación
Tema 1

EL PASO DEL MITO A LA EXPLICACIÓN RACIONAL

1. El mito es anterior al pensamiento de la filosofía VoF

2. El mito es fantasía reemplazada por la filosofía que se sustenta en la razón VoF

3. La primera forma de expresión mítica es la cosmogónica VoF

4. Lo nuevo de la filosofía griega respecto al mito es buscar lo sobrenatural VoF

5. La búsqueda de un origen no existían antes de la filosofía Griega. ……. VoF

6. En las tradiciones religiosas se expresan las formas de vida presentes en


su sociedad. VoF

7. Lo que diferencia la tradición griega de las antiguas es su perseverancia de


conservar incuestionablemente ciertas verdades profesadas por una clase
social. V o F

8. Tanto los mitos como la explicación racional buscan descubrir un


“orden” en la naturaleza.............………………………………….……… VoF

9. La explicación racional busca descubrir un “orden” en la Naturaleza desde el origen de


los dioses.............…………………………………………… VoF

10. La explicación racional y la explicación mítica solo apelan a los elementos naturales
para explicar el orden en la naturaleza..............
…………………………………………… VoF

ESTUDIOS GENERALES 12 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

TEMA 2

¿QUE ES LA FILOSOFIA?

ESTUDIOS GENERALES 13 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

Etapas de la Historia de la Filosofía voluntades.


 Ofrecen una imagen del hombre que está
Reconociendo que existen diferentes maneras de sometida a esas caprichosas voluntades de los
periodizar la historia de la filosofía, la siguiente es la que dioses, haciendo del destino humano algo
nos parece más adecuada a los objetivos de este curso. frágil.
 Tienen un carácter regional, según las
i. Filosofía antigua, desde el siglo VII a.e. costumbres y creencias de cada localidad.
hasta el siglo V d.e.
ii. Filosofía medieval, del siglo VI hasta el Ahora bien, esa preocupación inicial (cómo surge el
siglo XV d. e. Cosmos a partir del Caos) se va a mantener latente, pero
iii. Filosofía del Renacimiento, siglo XV y comenzará a adquirir otras características, debido, sobre
siglo XVI d.e. todo, a los cambios políticos, sociales y religiosos que
iv. Filosofía moderna, del siglo XVII al siglo experimentaban las colonias jonias del Asia Menor
XIX d.e. (cambios que están en relación con la especial
v. Filosofía contemporánea, de fines del dedicación al comercio por parte de esas colonias, lo que
siglo XIX hasta nuestros días. les permitía entrar en contacto con otras culturas y sufrir
un proceso de apertura cultural). Esa preocupación
Según esta periodicidad, si la filosofía surge en el
inicial tiene ahora la necesidad de ser afrontada desde
siglo VII a.e., cabe preguntarse, entonces, ¿qué es lo
otro tipo de discurso, un discurso más argumentativo, de
que sucedía con anterioridad a esta fecha?, ¿cómo
ahí la referencia al logos (palabra, razón, en griego). Lo
surgió la filosofía? Estas preguntas suelen contestarse
que caracteriza al discurso propiamente filosófico es,
afirmando que la filosofía surge como consecuencia del
resumidamente, en consecuencia:
paso del mito al logos, pero, ¿qué significa esto?
Veamos:
 El abandono de las personificaciones.
 La explicación de generación a partir de
1. El paso del mito al logos. procesos físicos que responden a
explicaciones racionales.
La filosofía aparece como expresión del proceso de  La pretensión de dar explicaciones universales,
cambio que se dio desde un discurso mítico, que apela a válidas o inválidas para cualquiera que pueda
la creencia, hacia un discurso basado en argumentos, aceptadas o rechazadas a través de
que recurre a la razón para que éstos sean aceptados o argumentos racionales.
rechazados.  De esa manera surge la filosofía: como un
dejar atrás el discurso mítico. Pero el paso del
Como hemos visto en el capítulo anterior, antes de
mito al logos no supone un hito perfectamente
que surgiera la filosofía, los hombres también se
delimitado; como todo proceso, es paulatino y
formulaban preguntas que reflejaban una natural preocu-
difuso. Incluso, ya bien instituida la filosofía,
pación por cuestiones como el surgimiento del mundo y
veremos casos como el de Platón o
del hombre. En esa etapa, la manera de dar respuesta a
Parménides, quienes recurrieron muchas
esas preguntas se daba a través del discurso mítico.
veces a los mitos en sus obras.
Analicemos, pues, cómo era ese discurso mítico entre
los griegos, pueblo en el que surgió la filosofía.
Veamos ahora cómo es que la filosofía propiamente
dicha hizo su aparición.
El complejo mundo mítico griego puede ser estudiado
a partir de dos figuras principales: Homero y Hesíodo.
2. Filosofía antigua
Ambos reflejan una tradición de pensamiento que
La filosofía antigua puede ser subdividida en dos etapas:
intentaba dar cuenta de la realidad a partir de historias
de dioses y héroes con ciertas características 1) La filosofía griega o período griego (del siglo VII a.c.
principales, como las siguientes: al siglo IV a.c.); y 2) la filosofía helenístico-romana (del
siglo III a.C. al siglo V d.C.).
 Son un intento de explicarse la realidad: el
surgimiento del Cosmos a partir del Caos a 2.1 La filosofía griega.
través de personificaciones (Zeus, por ejemplo,
personifica el orden y la justicia) que suponen Hemos dicho, en la sección correspondiente a la

ESTUDIOS GENERALES 14 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

definición de filosofía, que ésta es una disciplina que en la que al lado de la filosofía se cultivaba la
estudia problemas sobre los fundamentos primeros de la matemática. Para Pitágoras y sus discípulos el Cosmos
actividad humana y de la realidad. Recordamos ello, era tan ordenado y armonioso que sus movimientos
porque los más antiguos filósofos griegos, los milesios 1, producían una especie de melodía. Por ello consideró
comenzaron a hacer filosofía, justamente, reflexionando que el fundamento de una estructura tan precisa y
para desentrañar el principio de la realidad. De esta perfecta estaba constituido por los números.
manera surgió el estilo o modelo de reflexión y análisis
que se conoce como pensamiento racional, el mismo Heráclito de Éfeso consideró, en cambio, que el
que se fue separando paulatinamente del pensamiento principio fundamental es el fuego y que la realidad está
mágico religioso, que se expresaba a través del mito. permanentemente cambiando por la lucha de contrarios
(amor-odio, frío-caliente, etc). En este constante cambio
a) Período cosmológico lo único verdadero es el cambio mismo, el incesante fluir.
Así afirmaba Heráclito, "no puedes bañarte dos veces en
Fueron los milesios los primeros pensadores que el mismo río, porque nuevas aguas corren siempre sobre
comenzaron a alejarse del discurso mítico para abordar, tí".
desde una perspectiva distinta, más argumentativa, el
tipo de preguntas que, como vimos en el capítulo Parménides de Elea (475 a.e.), por su parte,
anterior, el hombre se ha formulado desde siempre. afrontó también la pregunta que hemos planteado, pero
sin recurrir ya a elementos materiales, sino más bien a
Así, la preocupación de estos pensadores puede conceptos. Así, pues, para responderla distinguió entre
resumirse en una pregunta en particular: ¿cuál es el arjé conocimiento sensorial, proporcionado por los sentidos, y
de todo lo existente, de todo lo que es?, esto es, ¿cuál conocimiento racional o verdadero. Sostuvo, en conse-
es el principio rector (arjé, en griego) del que todo surge cuencia, que, mientras el conocimiento sensorial nos da
y al que todo desemboca? la impresión de cambio y movimiento (como, por
ejemplo, cuando constatamos a través de nuestros
Se considera que, históricamente, Thales de Mileto sentidos que las plantas crecen o que las personas
(640 - 546 a.c.) es el primer ejemplo de hombre que deja envejecen), estos cambios son sólo aparentes. Hay algo
atrás el pensamiento mítico para ejercer o practicar el que no cambia, que permanece y que, por esa razón, es
pensar racional. Para los milesios la realidad era el el fundamento de la realidad. Aquello que no cambia es
Cosmos, el mundo ordenado y organizado que, según el ser, esto es, lo que permanece siendo; y sólo a través
sus mitos, provenía del caos primordial o inicial. Para de la razón podemos conocerlo. El cambio es el paso del
Thales, por consiguiente, la pregunta por el fundamento ser (joven, por ejemplo) al no ser (no ser joven, es decir,
de la realidad era la misma que la pregunta sobre cuál ser viejo). De esta manera, el cambio supone una
era el principio ordenador o la fuerza que había hecho contradicción: lo que es no puede no ser; así es que
surgir el Cosmos del caos. Su respuesta fue que dicho debemos centramos en aquello que no cambia, es decir
principio era el agua, que era el fundamento de todas las en el ser, lo que permanece siempre siendo. Por tanto,
cosas. según la escuela eleática de Parménides, la realidad es
Los otros milesios notables son Anaximandro y una esfera perfecta, invariable, única, y cualquier cambio
Anaxímenes; para el primero, el principio ordenador del movimiento que dé la sensación de que lo que es deja
Cosmos era e! infinito al que llamó apeirón 2 y para el de ser, es sólo apariencia no fruto del conocimiento
segundo era el aire, del cual provenían el viento, las racional.
nubes, el fuego, el agua, etc.
Demócrito de Abdera (460 a.e.) intuyó la teoría
La preocupación y el estilo de pensamiento de los atomista, al afirmar que el fundamento de la realidad lo
filósofos de Mileto se extendió a otras regiones de constituían un: partículas o corpúsculos indivisibles,
Grecia; así aparece Pitágoras de Sanos (530 a.e.), a llamados átomos. De esta manera todos los objetos o
quien se atribuye haber fundado una escuela en Crotona cosas de la realidad son combinaciones de átomos.
1
La escuela milesia debe su nombre a un grupo de
A todos los filósofos anteriores, por haber estado
pensadores conformado por Thales, Anaximandro y
preocupados por el principio fundamento primero del
Anaxímenes, originarios de Mileto, colonia jonia del Asia
Cosmos, se 1es conoce como representantes del
Menor.
2 periodo cosmológico. También se les llama pre
La palabra griega "apeiron" proviene de "a-peras": lo i-
socráticos, por haber precedido en el tiempo al insigne
limitado, in-definido, in-determinado.

ESTUDIOS GENERALES 15 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

filósofo Sócrates de Atenas peligrosas por los atenienses, que lo enjuiciaron y


condenaron a morir bebiendo cicuta, un veneno
b) Período Antropológico poderoso.
En los últimos 50 años del siglo V a.e. se inicia el
período antropológico de la filosofía griega, porque es el Sócrates no dejó obra escrita, siendo consecuente con
hombre y, en particular, el conocimiento humano lo que su idea de que la verdad se extrae del diálogo con los
se convierte en el tema central de las reflexiones demás.
filosóficas. Sócrates (469 a.e. - 399 a.e.) es el iniciador
de esta etapa y (un altísimo exponente de la filosofía de Conocemos su pensamiento a través de los escritos de
todos los tiempos. Se enfrentó a los sofistas, que eran su más notable discípulo, Platón (427 a.c. - 347 a.c.).
maestros en el arte de retórica, y quienes además
enseñaban sus discípulos cómo convencer o persuadir a PIatón continuó, perfeccionó y superó el
la gente. Los sofistas sostenían que el conocimiento pensamiento de su maestro. Enseñó, en su Academia,
humano, entendido éste como algo verdadero que el diálogo sistemático y metódico, esto es, la
universalmente, no era posible, pues los hombres sólo Dialéctica, permite obtener definiciones de los conceptos
podían acceder a experiencias particulares que no sólo que muestran la esencia universal de los mismos: las
cambian de persona a persona (a mí me puede parecer Ideas. De esa manera, Platón también intervino en la
que la miel es más dulce que el azúcar), sino que, discusión con los sofistas y, ante la tesis sofista de que el
asimismo, las experiencias son cambiantes incluso conocimiento no era posible, afirmó que éste sí lo era: a
refiriéndonos a una misma persona (cuando yo era joven través de la aprehensión de las Ideas, que son aquello
me parecía que la miel era más dulce que el azúcar y que se capta en las definiciones, aquello común frente a
ahora ya no). Así, si ningún conocimiento es posible, lo la multiplicidad.
importante era saber persuadir. Esta doctrina fue
enseñada por conocidos sofistas, como Gorgias, De esa manera, distinguió PIatón entre el
Protágoras, Pródico e Hipias, quienes eran, además, conocimiento sensible (a través de los sentidos, que nos
maestros de elocuencia política. muestran sólo apariencias) y el conocimiento racional
(que nos permite llegar a la realidad profunda, a las
Sócrates, en oposición a las tesis sofísticas, afirma Ideas, las mismas que son el fundamento de lo que
que existe un conocimiento verdadero que se expresa a cotidianamente llamamos real, esto es, las cosas).
través de conceptos a los que llamó logos. Para llegar a
la verdad, inventó el método de la definición de De tal manera, las cosas sólo son copias, reflejos de
conceptos empleando el diálogo que estaba constituido las ideas que son modelos o arquetipos de validez
por dos fases: la ironía y la mayéutica. universal, perfectos, eternos y acabados. Pero, para que
las Ideas se mantengan inalteradas, para que conserven
La ironía es el momento de la refutación de las ideas el carácter perfecto que las hace ser arquetipos, éstas
falsas del interlocutor; se le hace aceptar las deben existir en un ámbito separado, independiente del
contradicciones que se deducen de sus opiniones. Una ámbito de las cosas sensibles, un ámbito de lo inteligible.
vez que el interlocutor abandona, con alguna vergüenza,
sus .ideas erróneas, comienza la mayéutica. Ésta A la tesis de Platón, que considera a las Ideas como
consiste en conducir al interlocutor, mediante preguntas, el fundamento de la realidad sensible o material y a su
a que él mismo descubra la verdad que está ya en su afirmación de que las ideas forman parte de un reino
alma, en otras palabras, se le ayuda a que dé a luz la especial, se le ha llamado idealismo objetivo o,
verdad que lleva dentro. Por ese hecho, Sócrates afirma- simplemente, platonismo.
ba que tenía la profesión de su madre, Fenarete, que era
comadrona, con la diferencia de que él era un partero de Platón escribió sus obras en forma de diálogos; entre
ideas. las más importantes se puede mencionar: La apología
de Sócrates, Critón, Protágoras, Menón, Fedón, La
Esa convicción socrática de que la verdad existe y de República, Teeteto, Cratilo y Parménides. Posiblemente
que la llevamos dentro es lo que condujo a que recomen- La República es la obra más completa de Platón y es,
dara a sus conciudadanos que se auto examinarán y se además, el primer tratado de filosofía política, en el que
conocieran a sí mismos para encontrar así la verdad pro- se diseña la organización social de un estado ideal en el
funda de la que todos somos portadores. Sin embargo, que no existiría propiedad privada.
sus enseñanzas fueron incomprendidas y consideradas

ESTUDIOS GENERALES 16 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

Aristóteles (384 a.e. - 322 a.e.) nació en Estagira, pensadores romanos como Séneca, Epicteto y Marco
Macedonia, y estudió en la Academia de Platón. Fue Aurelio, de la escuela estoica, que se dedicaron
maestro de Alejandro Magno por encargo del Rey Filipo principalmente al logro de una sabiduría de la vida que
de Macedonia, desde el año 343 a.e. hasta que su les permitiera controlar las pasiones y evitar la
discípulo ascendió al trono. Este insigne filósofo discrepó infelicidad. También se desarrolló el epicureísmo que se
con su maestro Platón, y comenzó desconfiando de la remontaba al griego Epicuro (341-270 a.e.), quien
dialéctica como método de conocimiento. Consideró que buscaba la felicidad en el placer, objetivo al que se le dio
era necesario un instrumento u Organón que permitiera la denominación de hedonismo (el origen del hedonismo
el logro de un conocimiento científico, demostrativo y se le atribuye a Aristipo de Cirene, un discípulo de
verdadero. Para cumplir con esa finalidad inventó la Sócrates, contemporáneo de Platón).
lógica, cuyo sentido fundamental fue y es el de
garantizar el acceso al conocimiento de la realidad. Seguramente el más notable pensador de este
Pensó que la dialéctica era limitada, porque era un arte período es San Agustín (350 d.e.-430), Obispo de
para discutir y no para conocer, que es la tarea propia de Hipona, quien después de una vida disoluta, narrada en
la filosofía y de la ciencia. Le pareció insostenible la tesis sus Confesiones, abandonó el credo maniqueo y se
platónica que afirma que las ideas existen convirtió al cristianismo. San Agustín es el creador de la
independientemente de las cosas o entes en un reino filosofía de la historia, en su obra La Ciudad de Dios, y el
especial o mundo inteligible. Consideró que el único primero que planteó la libertad o libre albedrío como
mundo que existe es el de las cosas materiales o mundo problema filosófico. Él investigó el fundamento de la
sensible y que las ideas sí son las esencias de los acción humana y trató de explicar el pecado. Enseñó que
conceptos, como decía Platón, pero que tales esencias la idea de Dios es innata y connatural al hombre, pero
no son sustancias independientes, sino propiedades o que éste, como ser libre puede no escuchar la voz de
cualidades que están en las cosas mismas y, Dios en su interior y, de esa manera, elegir la vía del
consecuentemente, que son inseparables de ellas, pues pecado, que no es otra cosa que el mal, el cual se origi-
una propiedad es necesariamente propiedad o cualidad na en la acción humana y no en la voluntad divina.
de alguna cosa. Aristóteles concibió a las ideas como
aquello que hace que las cosas sean como son. Asimismo, para San Agustín, el hecho de que
tengamos idea de Dios es ya prueba suficiente de la
Aristóteles, llamado frecuentemente el Estagirita, existencia de Él, pues Dios es la Suprema Verdad que el
pues nació en Estagira, abordó casi todos los temas del alma necesita para lograr el conocimiento y la felicidad.
saber humano con gran profundidad y precisión. Desta- En otras palabras, si Dios no existiera, ni siquiera
caremos que escribió el primer análisis sistemático sobre podríamos tener idea de Él, pero, como de hecho
la causalidad y sostuvo que el alma debe entenderse tenemos idea de Dios y Él es la Verdad Suprema,
como causa de nuestro movimiento y que Dios no es entonces es verdad que existe a la luz del entendimiento.
otra cosa que la causa del movimiento del Cosmos. A
esta tesis se le conoce como la concepción de Dios
como primer motor.
Por la magnitud y profundidad de los problemas que
A la filosofía que tiene entre sus temas a Dios y al plantea sobre el fundamento de la actividad humana,
alma, Aristóteles la definió, en su obra Metafísica, como San Agustín es considerado el último hombre de la
la teoría de las causas primeras. Entre sus obras más antigüedad y el primer hombre moderno, pues las dis-
importantes se cuentan sus libros titulados Política, cusiones que inició sobre la responsabilidad humana y el
Tratado del alma (De Anima), Etica Nicomaquea, Física sentido de la Historia Universal exceden en mucho a lo
y el Organón, que comprende principalmente el Libro de que al respecto lograron los filósofos medievales. Sin
las Categorías y Los Analíticos, primeros y posteriores, embargo, es necesario anotar que el vigoroso pen-
que contienen sus enseñanzas sobre lógica. samiento de San Agustín no está libre de
contradicciones. Así, de una parte enfatizó la libertad y la
2.2 Filosofía helenístico-romana. responsabilidad humana y de otra defendió una teoría de
la predestinación por la que es Dios el único, lo que
Sócrates y los dos filósofos griegos creadores de convierte al hombre en un ser sin responsabilidad y sin
sistemas teóricos, Platón y Aristóteles, tuvieron capacidad para elegir entre el bien y el mal.
seguidores inmediatos, pero que no alcanzaron el mismo
nivel de creatividad y profundidad. Luego aparecieron 3. La Filosofía Medieval.

ESTUDIOS GENERALES 17 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

A los que defendieron el primer punto de vista se les


La caída del Imperio Romano después de haber sido conoce como realistas; éstos tuvieron un ilustre
asediado por un largo periodo por los pueblos llamados representante en Escoto Erígena (810 - 880), quien
“bárbaros”, creó una situación de profunda crisis social y también es calificado de neoplatónico, por seguir en lo
cultural que hizo difícil la transmisión de los avances fundamental las tesis de Platón.
logrados de la Antigüedad a la Edad Media.
A los que defendieron el segundo punto de vista se
Las obras de Aristóteles y de otros clásicos griegos no les llama nominalistas, y se asocia con Aristóteles. Su
pudieron ser conservadas mas que muy parcialmente y representante Roscelino (1050 - 1120).
tuvo que esperarse mucho hasta que los árabes al
invadir Europa reintrodujeran textos importantes como el Un realista famoso fue San Anselmo de
Organon, que contiene la lógica aristotélica, y obras de Canterbury 0033 - 1109), quien ideó la famosa prueba
Platón como la República, las leyes y el Timeo. ontológica de la existencia de Dios. Afirmó que el
concepto de Dios era el universal cuya esencia era lo
Todos estos libros habían sido traducidos del griego al perfecto. Y "lo perfecto" para ser tal debe, pues, existir si
sirio y fueron estudiados muy intensamente en Bagdad no existiera ya no sería perfecto. Consecuentemente, si
durante el siglo IX gracias al impulso y protección del la esencia del universal Dios es lo perfecto, entonces
califa Almamum. A partir de estas versiones llevadas por Dios existe.
los árabes a Europa, es que se conoce con mayor
fidelidad a Platón y a Aristóteles. En la tarea de Pedro Abelardo (1079-1142), por su parte, rechazó
difusión y comentario de sus teorías, destacaron los tanto el realismo como el nominalismo y desarrolló una
filósofos árabes, Avicena (980-1037) y Averroes 0126- tesis conocida como conceptualismo. Abelardo sostuvo
1198). Anteriormente, algunos elementos de la lógica de que los universales no pueden ser sustancias o cosas,
Aristóteles fueron conocidos por obra de Boecio (470- pero tampoco meras palabras. Según él, los universales
525), quien escribió Consolación de la Filosofía. existen primero en la mente de Dios, pero sólo como
conceptos, después, en la misma condición, en la mente
El pensamiento medieval es frondoso y, a partir del humana y en las cosas materiales como propiedades o
siglo X, está constituido por la llamada filosofía cualidad comunes.
escolástica. En esta reseña, sólo nos podremos referir a
sus momentos más importantes a través de dos 3.2 El problema de las dos verdades
problemas directrices conocidos como la controversia de
los universales y la doctrina de las dos verdades. El problema de las dos verdades se plantea como
consecuencia de 1as discrepancias que se producen
3.1 El problema de los universales entre las afirmaciones científicas de la época (verdades
de razón) y las enseñanzas de la Biblia (verdades de la
El problema de los universales fue heredado por los fe o reveladas). Para Duns Escoto 0266 - 1308), ambas
medievales de Platón y de Aristóteles. Los medievales verdades son irreconciliables, debido a que 1os misterios
llamaban universales a los conceptos, debido a que de la fe aceptados son inasequibles a la razón. Las
mediante ellos es posible referirse a una multiplicidad de verdades de fe no pueden ser demostradas, sino que
individuos, cosas u objetos. Así, por ejemplo, el concepto deben ser aceptadas, porque el intelecto debe
de número es general o universal, porque con él nos someterse a la voluntad divina.
referimos a todos los números, sean estos pares,
impares, primos, etc., pues todos ellos sin distinción son Sin embargo, es Santo Tomás de Aquino (1225-
números. Otros ejemplos de conceptos son: griego, 1274) quien examina con más detalle y profundidad la
peruano, materia, bueno, verdad, etc. La discusión oposición planteada entre fe y razón, tratando de
giraba en torno a si universales como "bueno" o como armonizarla. De ese modo intentó delimitar los campos
"verdad", por citar dos ejemplos, tienen una esencia que de la teología, a la que correspondían las verdades
existe independientemente de las cosas, como las ideas reveladas, y de la filosofía, a la que correspondían las
platónicas, o si son sólo palabras que se refieren a las verdades de la razón. Santo Tomás no consideraba la
propiedades en común que tienen las cosas o existencia de la oposición o contradicción entre dichas
individuales y, por tanto, son sólo sonidos (flatus vocis) disciplinas, ni entre sus respectivas verdades.
con los que nos referimos a propiedades del único
mundo que existe, que es el mundo material o sensible. La razón debía desenvolverse libremente sin temer

ESTUDIOS GENERALES 18 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

contradecir la fe, pues esto no ocurriría; todo lo que la primera manifestación de la docta ignorancia.
podía suceder es que la razón l1egara a lo que es
inaccesible por exceder sus posibilidades. Sin embargo, Giordano Bruno (1548-1600) expresó claramente su
ciertas nociones naturales que acepta la fe son confusas rechazo a la concepción aristotélica y medieval del
y necesitan ser probadas con ayuda de la razón. Es el mundo adhiriéndose a la concepción copernicana
caso de la existencia de Dios: es incorrecto probarla a heliocéntrica. Fue perseguido por sus superiores de la
partir del concepto o idea de Dios, como San Anselmo, orden dominicana, y la Inquisición lo sentenció a morir en
pues ella puede ser probada a plenitud por los efectos la hoguera, por considerar que sus ideas eran
que produce la divinidad. Para Santo Tomás, es un peligrosas.
hecho que, en el mundo material que conocemos a
través de la experiencia, hay movimiento y una serie de En Francia se desarrolló el pensamiento escéptico
efectos observables. representado por los Ensayos de Miguel de Montaigne
(1533 - 1592). Mientras que por otro lado, durante el
Consecuentemente, debe haber una primera fuerza o mismo periodo se reanudaban los trabajos específicos
motor que origine ese movimiento universal; ese primer dedicados a la filosofía política, por obra de Nicolás
motor es Dios. Maquiavelo, Tomás Moro y Grocio.

Asimismo, si admitimos efectos, entonces ellos tienen Maquiavelo, es recordado por recomendar, en su libro
causa y debe existir, por tanto, una causa primera que no El Príncipe, una práctica política en la que no interesa la
puede ser otra que la divinidad. Como es conocido, los moralidad de las acciones, sino si éstas son eficaces
argumentos del primer motor y de la causa primera para lograr los fines deseados. Esta tesis, que ha
tienen origen en Aristóteles; Santo Tomás los consideró producido rechazos discusiones, se sintetiza en la
válidos y los incorporó a su filosofía, así como a otros fórmula "El fin justifica los medios".
elementos de la vasta obra del estagirita. Por ello se le
atribuye haber conciliado el cristianismo con el 2. El filosofía moderna
aristotelismo y, de esta manera, haber armonizado razón
y fe, filosofía y teología. La filosofía de la época moderna está signada por el
progreso de la ciencia y la técnica. Las revoluciones
Las obras más importantes de Tomás de Aquino son industriales, los descubrimientos científicos como los de
la Suma Teológica, la Suma contra los Gentiles y Del Galileo o Newton, etc. hicieron que el hombre se sintiera
ente a la Esencia. Este monje dominico dejó una escuela amo y señor de la naturaleza. Así, la idea que
de pensamiento llamada Tomismo, que se cultiva hasta encontramos a lo largo de la filosofía moderna es
nuestros días. Se le considera el más alto exponente de justamente ésa, que el hombre, y sólo él, al ser capaz de
la filosofía escolástica. conocer la naturaleza, esto es establecer constantes en
ella, leyes que explican su funcionamiento, puede
En el último periodo del pensamiento filosófico predecirla y, de ese modo, dominarla.
medieval, se destacan los nominalistas, Pedro Hispano De esa manera, la filosofía adoptó el modelo de la
y Guillermo de Occam, en particular. Este último pen- ciencia, y vemos a filósofos tales como Descartes, quien
sador se destacó por sus aportes a la lógica pretendió establecer el edificio del conocimiento sobre
proposicional y por su defensa al nominalismo, en la que una base indudable y evidente por sí misma, como lo
expuso argumentos que lo convierten en un precursor de son los axiomas de las matemáticas; o a una figura como
la metodología de la ciencia moderna. Asimismo Spinoza, quien intentó explicar la ética siguiendo el
participó de la doctrina de las dos verdades de Duns modelo de la geometría: justamente la ética, una
Escoto, del que fue discípulo. A ellos debe añadirse disciplina de la que, desde la Antigüedad (con
Raimundo Lulio de Cataluña, quien escribió Ars Aristóteles), se sostenía que abordaba asuntos
Magna, obra en la que expone la posibilidad de un contingentes (es decir, asuntos que no son necesarios,
manejo puramente lógico-formal de los conceptos más que pueden ser de otra manera, por ejemplo, yo puedo
importantes de su época. elegir cometer un acto justo, pero puedo también no
hacerlo: ese acto no es necesario).
1. Filosofía del Renacimiento Otro de los rasgos más característicos de la
Modernidad es el surgimiento del sujeto y ello se
Esta limitación propia del saber humano conduce a que produjo, de manera ya abierta con Descartes. Veamos:
finalmente conozcamos qué no conocemos, siendo ello

ESTUDIOS GENERALES 19 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

Dada la influencia del modelo científico en la filosofía empirista inglesa tiene además como representantes a
moderna, la muy apretada reseña que haremos de esta Locke, Berkeley y Hume, aunque ellos han
etapa de la filosofía estará orientada por un problema desarrollado matices que los diferencian entre sí y de
Bacon.
directriz: el referente al fundamento del conocimiento.
Resulta casi natural que los filósofos de esta época se
hayan preocupado profundamente por dicho problema;
5.2 El racionalismo cartesiano.
pues su tiempo coincide con el surgimiento de la ciencia
moderna, principalmente a través de Galileo Galilei
Renato Descartes (1596-1650) es tal vez el más
(1564-1642), quien rechazó la teoría del movimiento de
notable representante del racionalismo. Critica también
Aristóteles, introdujo el principio de inercia y expresó, por
la lógica silogística aristotélica como instrumento de
primera vez, en lenguaje matemático las leyes
conocimiento y en su lugar propone como método radical
fundamentales de la física. Este esfuerzo fue luego
la duda metódica. En su libro Discurso del método,
completado por Isaac Newton, que formuló su teoría
escrito tomando como modelo Los Elementos de
física en la forma de un sistema deductivo siguiendo el
Euclides, propone poner en duda todo conocimiento
modelo instaurado por Euclides en su obra Los
previo, por respetable que fuere, para buscar un punto
Elementos.
de partida evidente por sí mismo, como lo son los
Fueron dos tendencias opuestas las que marcaron la axiomas de la geometría. Tal punto de partida es el
filosofía moderna: el empirismo y el racionalismo. hecho mismo de la duda. Podemos dudar de todo, pero
no de qué dudamos, y si dudamos, entonces pensamos
Se denomina empiristas a los filósofos que y, en consecuencia, existimos. "Pienso, luego existo"
sostuvieron que el fundamento del conocimiento es la ("Cogito ergo sum ") es la fórmula del axioma evidente
“experiencia”, esto es el contacto sensorial (a través de por sí mismo, buscado por Descartes. Es una idea "clara
los órganos de los sentidos) con los objetos o cosas que y distinta" que nos da la evidencia de que existe, antes
conocemos. De esa manera, el método para conocer era que todo, una mente pensante de la que podemos
la observación atenta y sistemática de las propiedades derivar otras ideas "claras y distintas", y desde ellas
de los objetos. Todo concepto o idea existente en todas las verdades sobre las cosas extensas u objetos
nuestro entendimiento ha penetrado en él a través de físicos.
nuestros sentidos; en consecuencia, no existen ideas
innatas. A Descartes se le califica de dualista, porque sostuvo
que la mente es independiente del cuerpo. Sus tesis
Se llama racionalistas a los filósofos que consideran fueron seguidas por Spinoza y Leibniz. Además su
que el fundamento del conocimiento es el ente racional, segunda obra importante es Meditaciones Metafísicas.
el cual posee ideas de verdad indudable y de
procedencia innata, no provenientes de la experiencia. El Aunque no podemos entrar aquí en mayores detalles,
conocimiento observacional o empírico de las cosas puede afirmarse que tanto el empirismo como el
sensibles se deriva o deduce de dichas ideas innatas. racionalismo cartesiano (Descartes en latín se llamaba
Cartesius) eran insuficientes para explicar
5.1. El empirismo.
satisfactoriamente el fundamento de la ciencia moderna.
Francis Bacon (1561-1626), Barón de Verulamio, es Los empiristas, al aceptar que la experiencia humana
el primer representante del empirismo moderno, es finita, limitada e imperfecta, no podían dar cuenta del
preocupado por el fundamento del conocimiento hecho de que el conocimiento matemático fuera
científico y por el método observacional y experimental. universalmente verdadero y de que se cumpliera para
Rechazó la filosofía y la lógica de Aristóteles, y lamentó infinitos objetos (por ejemplo, los números naturales son
la influencia que ha tenido éste en el pensamiento infinitos), siendo que los humanos sólo podemos
occidental, debido a que, según su punto de vista, ha
observar un número finito de objetos, porque nuestra
conducido a los filósofos hacia la competencia por ganar
discusiones y no al conocimiento de la naturaleza que es propia vida es finita. La pregunta sin respuesta desde la
lo que nos permite dominada. Se le atribuye la perspectiva empirista era ¿cómo el conocimiento
afirmación “Saber es poder", pero para lograr ese saber matemático que vale para infinitos objetos puede tener
es necesario abandonar la lógica aristotélica, meramente como fundamento una experiencia que es
discursiva y retórica, y recurrir al método experimental y inevitablemente finita?
a la lógica inductiva. Escribió el Novum Organum para
desarrollar su teoría de la inducción y liquidar el A su vez, los racionalistas tenían el problema de la
silogismo deductivo de Aristóteles. La línea de filosofía

ESTUDIOS GENERALES 20 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

física de Newton, que presupone la existencia de las características del objeto conocido (fenómeno). A
objetos materiales y de propiedades que sólo podemos esta tesis se la conoce como idealismo trascendental.
conocer por observación, vale decir por experiencia. En
este caso, la pregunta sin respuesta fue ¿cómo podemos Kant también se preocupó del deber moral. Para ello
derivar de la mente pensante y de sus ideas “ claras y escribió sus obras Crítica de la Razón Práctica y Crítica
distintas' propiedades como movimiento, fuerza, del juicio. Su filosofía fue sucedida por concepciones
pesantez, color, etc., que sólo conocemos por especulativas y metafísicas que con diversas variantes
experiencia, vale decir, cuando observamos los objetos o representan lo que se ha llamado idealismo alemán,
cosas del mundo sensible o material? En breve, la cuyos exponentes son Fichte, Schelling y Hegel. Este
experiencia no parecía garantía de universalidad, y la último es el creador del método dialéctico riguroso al
puramente pensante no parecía garantía de sostener que el espíritu o idea se despliega a través del
conocimiento del mundo natural. proceso de tesis, antítesis y síntesis, proceso que hace
posible la historia. Sus obras más conocidas son la
5.3 De Kant a Hegel. Fenomenología del Espíritu y La Ciencia de la Lógica.

Immanuel Kant (1724-1804), nacido en Konisberg, 5.4 El voluntarismo y el positivismo.


fue uno de los filósofos más notables de todos los
tiempos. Se propuso superar las insuficiencias del
empirismo y del racionalismo en su obra clásica La También durante el siglo XIX se desarrolla una
Crítica de la Razón Pura. Afirma, Kant, que sí existe un corriente conocida como voluntarismo alemán, que
conocimiento científico fundado y verdadero de los significó una reacción enérgica frente al racionalismo
fenómenos, y que éste es el mismo que se expresa salvado por Kant. Arthur Schopenhauer (1788-1860)
mediante proporciones universales y necesarias. es un distinguido representante del voluntarismo en su
Asimismo, los fenómenos son los sucesos que ocurren libro El mundo como representación y voluntad. Sigue a
en el espacio y en el tiempo, por ejemplo el movimiento. Kant en su tesis de que el mundo que conocemos es
Las leyes de la ciencia son universales en el sentido de
solamente un mundo fenoménico de representaciones.
que se cumplen en todos los casos y son necesarias en
el sentido de que su negación conduce a contradicción o Sin embargo, la cosa en sí que está detrás de este
absurdo. Su verdad por ello se llama apodíctica. mundo fenoménico sí es identificable o conocible, en
alguna medida, para Schopenhauer, pues señala
enfáticamente que ella es la voluntad de vivir.
Sin embargo el fenómeno u objeto de nuestro Conocemos y explicamos el mundo fenoménico,
conocimiento empírico no es igual a la denominada cosa causalmente, valiéndonos del principio de razón
en sí (es decir, la cosa tal y como es, suficiente; éste nos dice que los fenómenos están
independientemente de nuestro conocimiento), sino que ordenados o encadenados de tal manera que unos son
es la manera peculiar como la cosa en sí se muestra a causas y otros son efectos. No obstante, la voluntad de
nuestro aparato cognoscitivo, a nuestra "sensibilidad", en vivir, que es la única realidad, no se explica más que por
términos kantianos. Esta demostración está ella misma. La voluntad de vivir está siempre
condicionada por las modificaciones que nuestra insatisfecha, pues el querer o desear de la voluntad es
conciencia produce en la cosa en sí para adaptarla a sus insaciable y por ello es la causa del dolor y de la
posibilidades de conocer. De esa manera, el fenómeno insatisfacción. La felicidad sólo se alcanza si se suprime
es una construcción de nuestra conciencia y es al mismo el dolor y, por tanto, si se suprime su causa que es el
tiempo lo único que podemos conocer. La cosa en sí o querer. Esto ocurre cuando nos limitamos a la
nóumeno es definitivamente incognoscible, no podemos contemplación pura en la ciencia o en el arte; pero al no
tener acceso alguno a ella, razón por la que se ha dicho ser permanente este estado, sobreviene nuevamente el
que el kantismo es una forma de agnosticismo. querer y el dolor, razón por la que su filosofía es
considerada pesimista.
De esta manera el fundamento de la física y de la
matemática, que están constituidas por proposiciones Federico Nietzsche (1844-1900) también fue un
apodícticas o juicios sintéticos a priori, en la terminología voluntarista, pero exaltó la "voluntad de poder" en Así
kantiana, no puede ser la experiencia que no es garantía hablaba Zaratustra y en La voluntad de poder, Ensayo
de universalidad, sino la conciencia trascendental, que de una trasmutación de todos los valores. Nietzsche
configura los fenómenos que ella misma conoce, siendo expresa el conflicto entre voluntarismo e intelectualismo
ésta la razón por la que existe correspondencia entre lo como "la lucha entre el espíritu dionisiaco y el espíritu
que afirma el sujeto que conoce (sujeto cognoscente) y apolíneo". Según él, predomina el primero, porque la

ESTUDIOS GENERALES 21 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

voluntad del poder es el instinto más enérgico del


hombre. El espíritu dionisiaco se manifiesta plenamente Además, estas luchas se agudizan porque el trabajo
en el "superhombre" que está por encima de los otros humano en la sociedad capitalista es una mercancía
que forman el "rebaño". En la realización de su voluntad cuyo precio (el salario) está sometido a la ley de la oferta
de poder, el superhombre está por encima de toda y la demanda. Por añadidura, el trabajo es la fuente del
norma moral o de toda verdad. Lo único válido es lo que valor y del capital, pues el trabajador, con sus fuerzas,
él mismo decide; en cambio, para los hombres comunes, produce más riqueza de la que recibe como salario. La
destinados a ser dominados, existe la moral social o diferencia se llama plusvalía, y es la parte de la que se
"moral de esclavos". Las sorprendentes y discutibles apodera el empresario para acumularla y formar el
tesis del filósofo y poeta Nietzsche han dado lugar a capital. De esa manera, el capital se origina en la parte
diversas interpretaciones, una de ellas lo asocia a la de la riqueza producida que no es devuelta al trabajador.
ideología del Nacional Socialismo alemán (nazismo).
De acuerdo a Marx, para superar esta situación de
Otra corriente que mencionaremos dentro del siglo conflicto, es necesario, mediante la acción
XIX es el positivismo de Augusto Comte (1798-1857), revolucionaria, suprimir las clases sociales y liberar al
quien es el creador de la sociología. Comte propuso la trabajador del imperio de la ley de la oferta y la
instauración de un nuevo orden social sobre la base de demanda. Ello se conseguiría en una sociedad sin clases
la ciencia positiva. (comunista), en la que los trabajadores sean libres y
dueños de la totalidad de la riqueza que producen.
5.5 El materialismo histórico.
La obra principal de Marx es El capital. Sus tesis
Es Karl Marx (1818-1883), nacido en Tréveris, quien acerca del trabajo están desarrolladas en sus
propuso la más vigorosa filosofía social denominada Manuscritos económicos filosóficos de 1844. Otras de
materialismo histórico, cuya influencia, tanto a nivel sus obras son La Crítica de la Economía Política y La
académico como político, ha sido sensible durante Sagrada Familia, escrita con 1a colaboración de
nuestro siglo. Marx estudió profundamente a Hegel; de Federico Engels, su amigo entrañable y teórico del
él tomó el método dialéctico, con la diferencia de que en materialismo dialéctico.
lugar de aplicarlo a la idea o espíritu absoluto, lo aplicó al
estudio de la historia. Asimismo, pensó que el reto al que
debía responder la filosofía no era la interpretación del 3. Filosofía contemporánea
mundo, sino su transformación. Sostuvo que la historia a
través de sus diferentes etapas está gobernada por leyes Las fronteras entre una etapa del proceso de la
dialécticas que corresponden a los niveles de desarrollo filosofía y otra son difusas, por ello podemos decir, sólo
de las relaciones económicas de producción. Todos los en términos aproximativos, que la filosofía
logros sociales, como el derecho y la cultura contemporánea es la de nuestro siglo. Para orientamos
(superestructura), son explicados por las relaciones dentro de la trama del profuso pensamiento actual es
económicas (estructura). necesario proponer una clasificación. Consideramos que
hay tres grandes corrientes de pensamiento en nuestro
Según Marx, el hombre es esencialmente un ser que siglo: 1) las filosofías especulativas, 2) las filosofías
trabaja socialmente y que se ha humanizado a través del analíticas y epistemológicas y 3) las filosofías marxistas.
trabajo, que es la actividad que lo distingue de los
animales. El trabajo históricamente se ha dado en Las diferentes variantes de filosofía especulativa se
condiciones distintas en la sociedad antigua o esclavista, caracterizan por fundar o basar el conocimiento en una
en la sociedad feudal y en la sociedad capitalista. Pero intuición muy especial, distinta de la razón científica, que
en todas estas etapas hay algo en común: el trabajador sería más superficial. Dicha intuición captaría esencias,
no es dueño del producto de su trabajo, sino el amo, el totalidades, sentidos, o lo que tradicionalmente se ha
señor feudal o el empresario. Así, la sociedad se divide denominado el Ser. Las filosofías analíticas y
en clases: la de los dueños del producto del trabajo epistemológicas admiten que el fundamento del
(clase explotadora) y la de los trabajadores (clase conocimiento filosófico es el mismo que el del
explotada, que en el capitalismo se llama proletariado). conocimiento científico: la razón, que elabora y procesa
Estas clases tienen intereses antagónicos y por eso se los datos que nos proporciona la experiencia. La
encuentran en permanentes luchas que en el capitalismo diferencia con la ciencia radica en que la filosofía es una
se producen entre el proletariado y los empresarios. tarea distinta que analiza el lenguaje ordinario y el

ESTUDIOS GENERALES 22 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

lenguaje científico, incluyendo su lógica. El marxismo es interpretación ideopolítica de Marx fue obra de Mao Tse-
la corriente iniciada por Marx que tiene una influencia tung.
significativa en los ámbitos políticos y en las discusiones
sobre la conceptualización de la sociedad
contemporánea. El anterior, como todo esquema, es insuficiente, pues
deja sin ubicación adecuada a un filósofo importante
Las tendencias que se agrupan en la corriente como Thomas Kuhn, destacado epistemólogo e
especulativa son: la fenomenología, creada por historiador de la ciencia; a los norteamericanos Ch. S.
Edmundo Husserl y continuada por Max Scheler, Pierce y W. O. Quine, filósofos del lenguaje, de la
entre otros. El primero postuló una intuición de las esen- ciencia y de la lógica; y a Jean Piaget, filósofo y
cias o "intuición eidética" y el segundo una forma de psicólogo francés que ha aportado a la filosofía de la
"intuición emocional" que fue también acogida por el ciencia y a la comprensión de la mente. Sin embargo, a
vitalismo de Bergson. A su vez el historicismo de pesar de sus limitaciones, es el esquema que nos ha
Dilthey defendió una especie de intuición histórica y parecido menos inconveniente para los objetivos y el
hermenéutica para fundamentar las ciencias del espíritu. nivel de este curso. Adicionalmente, al finalizar el siglo,
También se inscriben en esta corriente los es posible vislumbrar un balance que permite afirmar que
representantes del existencialismo, Martin Heidegger, uno de los grandes aportes de la centuria ha sido el
Sartre, Jaspers, Merlau Ponty y otros, estudio del lenguaje como el producto más completo y
fundamentalmente por su desconfianza en los sofisticado de la mente humana. A través del lenguaje,
procedimientos lógico-racionales. se ha estudiado la ciencia, la comunicación y el
funcionamiento lógico de nuestra inteligencia. Dentro de
La corriente analítico-epistemológica agrupa al esta línea de trabajo, destacan los aportes de los
positivismo lógico, dedicado al análisis del lenguaje lingüísticos Noam Chomsky y J. Fodor, así como el de
científico, y cuyos representantes son Schcilick, Carnap, Alan Turing, que es el primero que se planteó la pregunta
Reichenbach y A. Ayer. Incluye, asimismo, a la filosofía acerca de si puede “pensar una máquina”. A este
analítica, dedicada al análisis del lenguaje natural u investigador, a McCarthy y a M. Minsky se los
ordinario, y cuyos teóricos son Wittgenstein, Ryle, considera los creadores de la disciplina actual conocida
Austin. También se inscribe en esta comente el realismo como inteligencia artificial.
de G. Moore y de B. RusseIl, y el racionalismo crítico
de K. Popper. La inteligencia artificial (abreviadamente, IA) ha
contribuido a un mejor conocimiento de los mecanismos
de funcionamiento de la mente humana y ha planteado
Dentro de las tendencias anteriores, la obra más
cuestiones tales como si en algún momento el hombre
influyente es la de L. Wittgenstein. Su libro titulado
será reemplazado con ventaja por una máquina. Al
Tractatus Logico Philosophicus tuvo fuertes
respecto, Alan Turing había pronosticado en su artículo
repercusiones en la filosofía neopositivista, en la lógica
La maquinaria de computación y la inteligencia,
matemática y en la lingüística. Introdujo la distinción
publicado en 1950, que antes de fines de siglo las com-
entre problemas y seudoproblemas y de allí se derivó la
putadoras podrían competir con éxito con las personas,
distinción entre ciencia y seudociencia. A su vez, su
lo que ya ha ocurrido en el caso específico del juego de
segundo libro notable, titulado Investigaciones
ajedrez. Una computadora IBM ha ganado algunas
Filosóficas introdujo el concepto de "juego de lenguaje"
partidas al campeón del mundo, Gasparov.
(en inglés, languaje game) que ha influido fuertemente
en la epistemología, en la filosofía de la mente, en la
lingüística y en la psicología cognitiva.

La comente marxista agrupa a las tendencias por las


diversas interpretaciones de la obra de Marx. Existe la
línea iniciada por Lenin y continuada por los filósofos de
la Academia de Ciencias de la URSS. Existe una
variante europea algo heterogénea representada por
Luckacs, Gramsci, H. Lefebvre, Bloch, etc. La
llamada escuela de Francfort también es una tendencia
marxista representada principalmente por Herbert
Marcuse, Adorno y Horkheimer. En China la

ESTUDIOS GENERALES 23 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

Puede afirmarse que el problema filosófico más siguiendo pautas ligadas a los intereses sociales y a las
importante de fines de este siglo es el referente al características psicológicas de las comunidades
esclarecimiento de la naturaleza de la mente humana. científicas, lo que incluye deseo de prestigio, afán de
Los trabajos en filosofía del lenguaje de G. Ryle son pio- reconocimiento, respeto profundo a la autoridad y
neros dentro de esta tendencia. Pero, posteriormente, subjetividad en las observaciones del llamado mundo
con las contribuciones de la lingüística de Chomsky, los objetivo. Resultó hiriente para los filósofos de orientación
aportes de la inteligencia artificial y las contribuciones de racionalista de formación lógica, el hecho de que Kuhn
la neurología (por John Searle, Daniel Dennett, entre reconociera la existencia de factores irracionales en la
otros) han logrado avances sorprendentes que integran ciencia y que diera a éstos, en ciertas coyunturas,
esfuerzos filosóficos y científicos en investigaciones preminencia sobre los factores racionales. No obstante,
interdisciplinarias. el resultado más impactante de la filosofía de Kuhn ha
sido el cuestionamiento de la pretensión de objetividad
de la ciencia. Pretensión que aparece al enfatizarse que
Durante los últimos 35 años, ha sido muy
toda persona es condicionada por el llamado mundo real,
destacable la presencia de Thomas Kuhn, físico
por las creencias, los prejuicios y teorías que ha
convertido en historiador de la ciencia, quien publicó el
aprendido como parte de su educación. Ello también ha
libro titulado La estructura de las revoluciones cientificas.
debilitado el uso del concepto de verdad, definido por
En esta obra, critica seriamente la concepción de la
Aristóteles en su obra Metafísica, y actualizado en
ciencia y de las teorías originada en las filosofías de
nuestro siglo por Alfredo Tarski. De esta manera se ha
Russell, Reichenbach, Carnap y Popper, en el
hecho más necesaria la investigación de los mecanismos
sentido de que todas ellas serían construcciones
mediante los cuales nuestra mente conoce el llamado
filosóficas desconectadas de los hechos ocurridos en el
mundo real. En esta línea de investigación, destacan los
proceso histórico de desarrollo de la ciencia.
trabajos de los filósofos norteamericanos Hilary Putman,
Donald Davidson y Richard Rorty. Ellos son los teóricos
Kuhn sostiene que los grandes cambios en el
de un neopragmatismo que no aspira a la verdad de sus
conocimiento, conocidos como revoluciones científicas,
tesis, sino a su plausibilidad y éxito predictivo.
no se producen siguiendo pautas lógicas, sino más bien

ESTUDIOS GENERALES 24 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

Fuente: Piscoya, Luis. “Filosofía”. Bachillerato Peruano.


Editorial Metrocolor, Lima, 199

¿Qué es la filosofía según los filósofos?

Es preciso que la filosofía sea un saber especial, de los primeros principios y


de las primeras causas.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos
jamás.
René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.

No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.


Inmanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.

El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad.


Denis Diderot (1713-1784) Escritor francés.

La filosofía responde a la necesidad de hacernos una concepción unitaria y


total del mundo y de la vida.
Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.

La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones


son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres.
René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.

En general el hombre está siempre orientado hacia alguna particularidad, pero


el filósofo posee un sentido para la totalidad de las cosas.
Georg Simmel (1858-1918) Sociólogo y filósofo alemán.

Es difícil crear ideas y fácil crear palabras; de ahí el éxito de los filósofos.
André Maurois (1885-1967) Novelista y ensayista francés.

Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo


que se trata es de transformarlo.
Karl Marx (1818-1883) Filósofo y economista alemán.

ESTUDIOS GENERALES 25 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

Kant: el cuestionamiento de la metafísica y la Crítica a la razón

Planteamientos

Kant, al hacer la Crítica a la razón, se refería la razón pura, es decir, a la esencia de la razón
considerada esta como la facultad que establece desde sí misma:
 Los principios que rigen el conocimiento de la naturaleza.
 Las leyes que regulan nuestras acciones en cuantos seres morales y libres.
 Los fines últimos de esta razón y las condiciones para alcanzarlos.

Analizando así el campo de la razón pura, Kant advertía que es posible dar respuesta a las
preguntas fundamentales que debe plantearse el hombre. ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo
hacer? ¿Qué puedo esperar?
En relación con la Metafísica, sí había una duda muy fuerte, pues cabía la pregunta si: ¿Cabe
la Metafísica entrar en el campo científico? La investigación a esta pregunta constituyó para
Kant el objetivo principal de su obra “Crítica a la razón pura”.
Para establecer que si la Metafísica es posible o no como ciencia es necesario primero saber
qué es importante considerar para que un conjunto de conocimiento se considere científico.
La ciencia consiste en juicios. Kant dará respuesta a ello, diciendo que los únicos juicios que
hacen posible la ciencia son aquellos que son a priori (antes); llamados juicios sintéticos.
Leamos ahora un pasaje de la Crítica a la razón pura:
“Pues bien, el problema propio de la razón pura está encerrado en la pregunta: ¿Cómo son
posibles los juicios sintéticos a priori? Si la metafísica hasta ahora ha permanecido en un
estado tan vacilante de inseguridad y contradicciones, es porque el pensamiento no se ha
planteado este problema, ni a un quizá siquiera la diferencia entre los juicios analíticos y los
sintéticos. Ahora bien, la metafísica se mantendrá en pie o se derrumbará, según la solución
que se le dé a este problema, o que se demuestre que la posibilidad de quien quiere obtener
explicación, no tiene en realidad lugar. Ahora bien, ese especie de conocimiento ha de
considerarse como dado en cierto sentido, y la metafísica es real, si bien no como ciencia,
como disposición natural al menos” (Kant, Crítica de la razón pura, cap. VI)

La metafísica y la Crítica a la razón práctica

Otra de las grandes obras de Emmanuel Kant es la Crítica de la razón práctica. La frase
“razón práctica” equivale a “voluntad pura”, es decir, lo opuesto a voluntad empírica. Este
tipo de voluntad práctica es la de cada sujeto humano, esa capacidad autónoma subjetiva de
tomar decisiones por uno mismo, y no por otro. La razón práctica se llama así, porque en
cuanto a razón, formula principios y en cuanto a práctica, los principios que formula se
refieren a la conducta humana.
Los principios formulados por la razón práctica no tienen contenido. No nos dicen qué
debemos hacer, sino sólo cómo debemos obrar; son objetivos y universales, porque valen para
todo ser racional; son autónomos, porque nacen de la propia voluntad, de manera que se
ESTUDIOS GENERALES 26 Dr. Oswaldo León Delgado
MANUAL DE FILOSOFÍA

podría decir que la razón se impone la ley a sí misma. A este principio que se impone como
ley fundamental dirigido para la voluntad se le llamó: “Imperativo Categórico” y afirmaba:
“Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre, al mismo tiempo, como
principio de una legislación universal”.
Es evidente que la Crítica de la Razón Práctica es explicar y fundamentar la moralidad, sin
confundirla con la legalidad. El terreno de ésta es el conjunto de las acciones en su relación de
acuerdo o desacuerdo con el deber; la moralidad, en cambio, al valorar las acciones, fija la
atención en que éstas hayan sido hechas o no con la intención de cumplir el deber.
Ante ello, habrá que especificar que la razón como facultad humana, está abierta a ejercer la
función que de ella misma emana: capacidad de conocer la verdad, saber, analizar, reflexionar,
etc. Más no siendo ella, legisladora absoluta, sino siendo mediadora, con actitud abierta a
todos los contenidos científicos como verdaderos del mundo externo como del interno. La
voluntad de esta manera, queda abierta a ser guiada por la razón, para que – siendo ésta
capacidad de tender al bien- pueda tomar las mejores decisiones. La razón y su vinculación a
la conciencia, nunca debe ser garante absoluto. La moral reducida a la razón se torna en una
ética del deber ser subjetiva (Ética. Deontología) y relativa a los principios del sujeto (ética
formal). La razón que se adecúa a la moral se torna en una ética de objetivos y fines humanos
universales (Ética. Teleológica), basados en unos mismos principios y valores (ética material),
que se ajustan a esa misma condición humana compartida, pero diferente por el uso que se
haga de la libertad. Todos somos conscientes que decir la verdad es bueno, pero no todos
somos sinceros de verdad. El cómo se lleven a la práctica esos principios y valores de una
Ética determinada, es lo que marca la diferencia. La moral nunca debe ser auto imposición del
sujeto. Podríamos caer en situaciones reprimidas o auto inventadas. Es el sujeto que debe
adecuarse a unos principios o reglas morales para ser mejor y descubrir el valor de aquellos en
la misma vivencia y condición práctica de vida.

EJERCICIOS

1. ¿Cuáles son las preguntas fundamentales para Kant que debe plantearse todo hombre?

2. ¿Por qué las Obras de Kant se llaman Críticas de la razón?


___________________________________________________________________________
_____

3. Elabore una síntesis de los planteamientos gnoseológicos estudiados


___________________________________________________________________________
_

4. ¿Con cuál de las tres propuestas gnoseológicas se encuentra usted de acuerdo? Explique

___________________________________________________________________________

ESTUDIOS GENERALES 27 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

GLOSARIO

1. MÉTODO: Los intentos de la filosofía del siglo XVI que desencadenan el inicio de la
ciencia moderna, se enfocaron en la búsqueda de un procedimiento universal, como medio de
garantía científica, basado en ciencias verificables como las matemáticas y la física.
2. MODERNIDAD: Época histórica referente al pensamiento filosófico que se inicia en el
siglo XVI al XIX.
3. VORÁGINE EMPÍRICA: El Empirismo es una corriente filosófica iniciada por Francis
Bacon a mediados del siglo XVII. El empirismo reduce el conocimiento humano a la
experiencia sensible. Le da mucha importancia a las sensaciones como contenidos del
conocimiento humano.
4. TRASCENDENCIA ESPIRITUAL: Viene del término trascendental. Esta idea se origina
con el pensamiento de Emmanuel Kant. Especifica la posibilidad del pensamiento sobre tres
conceptos: el alma, el mundo y Dios. Significa la apertura y relación de estos conceptos en la
vida de cada persona.
5. CERTEZA: Es el estado subjetivo del juicio que está seguro de sí mismo.
6. VIVENCIA: Es el aprendizaje ganada, como fruto o contenido de lo que uno va
registrando en la vida.
7. ABSOLUTISMO: Fue la actitud del racionalismo tras considerar que la razón debe
dominar y primar sobre cualquier cosa. Cuando algo es absoluto es cerrado. No flexibilidad
alguna.
8. GNOSEOLOGÍA: Teoría que estudia el conocimiento humano, las posibilidades como los
límites de los niveles intelectuales adquiridos. Diferencia entre juicio, certeza, opinión y
adecuación.
9. MÉTODO DEDUCTIVO: Procedimiento intelectual y científico que parte de los datos
generales para llegar a los datos particulares.
10. MÉTODO INDUCTIVO: Procedimiento intelectual y científico que parte de los datos
particulares para llegar a los datos generales.
11. PERSONALISMO: Corriente que surge a inicios del siglo XIX y con mucha influencia
en la contemporaneidad. Intenta recuperar el concepto del ser de la persona, desde el valor de
las relaciones interpersonales (entre personas).
12. RELATIVISMO: Corriente del siglo XIX y actual. Concibe que todo ES, según el color
por el que se mire el cristal. La verdad deja de ser objetiva para pasar a ser un capricho del
sujeto.
13. ESCEPTICISMO: Actitud difundida a lo largo del siglo XX y XXI. Originada a partir
del método cartesiano con el punto de partida: la duda cartesiana. Escéptico es aquel que
sospecha pero no confía en sus capacidades del conocimiento, entonces nunca llega a un
conocimiento seguro u objetivo.
14. DUALIDAD: Cuando una totalidad se parte en dos. Se le atribuye a Descartes haber
dividido al hombre en dos: en cosa pensante (alma) y cosa extensa (cuerpo). Con Descartes se
da inicio a la dualidad cartesiana.
15. RACIONALISMO: Corriente del siglo XIX que le da primacía a la razón absoluta. Esta
corriente ideológica de la filosofía concibe que todo fundamento esté basado en lo que
dictamine la razón. Se le da mucha importancia a las ideas innatas.

16. EMPIRISMO: Corriente del siglo XIX que le da primacía a las sensaciones como única
fuente del conocimiento. Las ideas del conocimiento son resultados de la experiencia.

ESTUDIOS GENERALES 28 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

17. ANTAGÓNICAS: Opuestas. Las corrientes empirismo y racionalismo, fueron ideologías


que se oponen radicalmente para entender la forma del conocimiento humano.

18. AUTONOMÍA: Capacidad que desarrolla el sujeto para decidir sobre él mismo y no por
otro.
19. DUDA METÓDICA: Punto de partida del método cartesiano. Descartes intentó dudar de
todo, para encontrar una certeza única. “El ser consciente de su propia existencia”.
20. IDEAS INNATAS: Ideas que surgen del interior del hombre. Nace con ellas.
21. METAFÍSICA: Ciencia que nace con Aristóteles y el pensamiento griego. Aristóteles fue
el fundador de la metafísica cuando descubre las causas primeras y últimas del ser en
movimiento. La metafísica se pone en duda de ser una ciencia en la modernidad,
específicamente con Kant. Quedando rezagada al campo de lo personal.
22. CRITICISMO: Tendencia kantiana a la Crítica. Kant desarrolla una crítica a la razón
práctica y pura con la intención de encontrar bases sólidas al tema del conocimiento. Sus
varios intentos no llegaron a ser del todo sólidos.

Bibliografía

1. ABBAGNANO, Nicola. (2004). Diccionario de Filosofía, Actualizado y aumentado por Giovanni Fornero. Editado
por el Fondo de Cultura Económica – México. Cuarta Edición en Español.
2. ARISTOTELES. (1988) Metafísica. Primer Libro. Grandes Pensadores.
3. CICERON. “Sobre el origen del nombre de filósofo” (En Augusto Salazar Bondy, Lecturas filosóficas.).
4. GARDER, J. (2008) ¿Qué es filosofía? (De El mundo de Sofía.) Ediciones Siruela. Madrid
5. KATAYAMA OMURA, Roberto Juan, (2003) Introducción a la Filosofía. Lima, URP.
6. http://www.filosofia.net/
7. http://www.filosofia.org/
8. http://www.filosofia.com/
9. www.filosofiaparatodos.com.ar/contiene/paratodos.htm - 20k
10. www.bu.edu/wcp/Papers/Chil/ChilMori.htm - 31k

ESTUDIOS GENERALES 29 Dr. Oswaldo León Delgado


MANUAL DE FILOSOFÍA

ESTUDIOS GENERALES 30 Dr. Oswaldo León Delgado

Vous aimerez peut-être aussi