Vous êtes sur la page 1sur 201

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE PROTECCIÓN


AMBIENTAL

TESIS

EFECTO DEL PASIVO AMBIENTAL POR LA UNIDAD MINERA SANTA


BÁRBARA LIMÓN VERDE DE MINSUR S.A. EN EL RÍO CABANILLAS
POR METALES, COBRE, PLOMO Y MERCURIO

PRESENTADA POR:

MARLENY MORALES ROCHA

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAGISTER SCIENTIAE EN TECNOLOGÍAS DE PROTECCIÓN


AMBIENTAL

PUNO, PERÚ

2015
DEDICATORIAS

A Dios por darme la vida.


Dedico este trabajo de investigación a mis padres Marcelino
Morales y Juana Rocha, por haberme hecho conocer la luz
de la existencia y del conocimiento, quienes con su constante
esfuerzo y sacrificio hicieron de mí una profesional, también
le dedico este trabajo a mi esposo A. Raúl Ortega y en
especial a mi hijo Fernandito.

A los docentes de la
Escuela de Postgrado de la UNA-Puno. Maestría en
Tecnologías de Protección Ambiental, por su gran
contribución en mi formación profesional y por inculcarnos
conocimientos y valores éticos, en aras de forjar
investigadores con una formación, sólida y competitiva.

A mis hermanos José Luis,


Marco Antonio, César, Jovanna, Juan Carlos, Walter por el
invalorable apoyo en mi vida, a mis amigos y compañeros de
estudios por su cooperación y apoyo moral.

ii
AGRADECIMIENTOS

- A la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, cuna de ilustres

profesionales.

- A la escuela de post Grado de la Universidad Nacional – Puno alma mater

en mi formación como Magister Scientiae.

- A la Dirección de la Maestría en Tecnología de Protección Ambiental, a su

plana docente quienes con su esfuerzo y dedicación van formando

profesionales.

- Al Ing. Jaime Chincheros Paniagua responsable del Laboratorio de Calidad

Ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias

Puras y Naturales Instituto de Ecología – Bolivia - La Paz.

- Al INGEMMET por su apoyo con material para la realización del muestreo.

- Al Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad

Nacional del Altiplano – Puno.

- Al Ing. Owal Velasquez Viza responsable del Laboratorio de la Facultad

de Ingeniería Minas de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno.

- A mi asesor Dr. Jorge Arizaca Oblitas, en virtud a sus conocimientos y

aporte incondicional y al presente trabajo de investigación.

- Un reconocimiento especial a mi Sr. Esposo Raúl y mi hijo Fernando

Miguel, por sus apoyos en la elaboración del presente trabajo de

investigación.

- A mis padres por su apoyo incondicional.

iii
Marleny Morales Rocha

ÍNDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA…………………………………………………………………………. i
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………… ii

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………………… iii

ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………………… vii

ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………………. viii


ÍNDICE DE ANEXOS………………………………………………………………… ix

RESUMEN…………………………………………………………………………….. x

ABSTRAC ……………………………………………………………………………. xi

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 01
CAPITULO I

PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento de la Investigación


1.1.1.................................................................................................................................... G
eneralidades...................................................................................................... 02
1.1.2.................................................................................................................................... P
roblema de estudio........................................................................................... 03
1.1.3.................................................................................................................................... F
ormulación del problema ................................................................................. 04
1.1.3.1..................................................................................................................... P
roblema general.................................................................................. 04
1.1.3.2..................................................................................................................... P
roblema específico ............................................................................. 05
1.1.4 ........................................................................................................................ A
ntecedentes ......................................................................................... 05
1.1.5.................................................................................................................................... J
ustificación ......................................................................................................... 08

iv
1.1.6.................................................................................................................................... H
ipótesis ............................................................................................................... 09
1.1.6.1 Hipótesis general................................................................................. 09

1.1.6.2 Hipótesis específico ............................................................................ 09

1.1.7 Objetivo.............................................................................................................. 10

1.1.7.1 Objetivo general ................................................................................. 10

1.1.7.2 Objetivo específico ............................................................................. 10

1.1.7.3 Matriz de consistencia………………………………………………11

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Marco teórico

2.1.1 Metales Pesados ............................................................................................... 13

2.1.2 Factores inherentes a los metales ................................................................. 16

2.1.3 Factores Bioquímicos Ambientales ................................................................ 17

2.1.4 Cobre................................................................................................................... 17

2.1.5 Plomo…………………………………………………………………………..21

2.1.6 Mercurio .............................................................................................................. 28

2.1.7 PH ........................................................................................................................ 32

2.1.8 Temperatura....................................................................................................... 33

2.1.9 Conductividad eléctrica .................................................................................... 33

2.1.10 Sólidos .............................................................................................................. 34

2.1.11 Alcalinidad ........................................................................................................ 34

2.1.12 Dureza .............................................................................................................. 35

2.1.13 Indicadores de Contaminación Bioquímica ................................................ 35

2.2 Marco conceptual


v
2.2.1 Absorción atómica ............................................................................................. 36

2.2.2 Contaminación ................................................................................................... 37

2.2.3 Contaminante ..................................................................................................... 37

2.2.4 Ecosistemas ....................................................................................................... 38

2.2.5 Límite permisible................................................................................................ 38

2.2.6 Muestra ............................................................................................................... 38

2.2.7 Muestreo ............................................................................................................. 39

2.3 Marco legal

2.3.1 Dirección general de asuntos ambientales ................................................... 44

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Métodos y materiales

3.1.1 Ámbito de estudio .............................................................................................. 46

3.1.2 Condiciones climáticas ..................................................................................... 47

3.1.2.1 Accesibilidad ........................................................................................ 47

3.1.2.2 Descripción de métodos .................................................................... 47

3.1.2.3 Ubicación de las estaciones de muestreo ..................................... 49

3.1.2.4 Muestreo............................................................................................... 52

3.1.2.5 Procedimiento de muestreo .............................................................. 52

3.1.2.6 Métodos ................................................................................................ 53

3.1.2.6.1 Procedimiento para muestra de aguas.......................... 53

3.1.2.6.2 Procedimientos para muestra de sedimentos .............. 53

3.1.2.6.3 Determinación de metales en aguas ............................ 54

3.1.2.6.4 Determinación de metales en sedimentos ................... 55

CAPITULO IV
vi
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Parámetros Físico- Químicos de las aguas

4.1.1 pH de las aguas .................................................................................................. 60

4.1.2 Conductividad Eléctrica ..................................................................................... 62

4.1.3 Solidos Totales Disueltos en aguas ................................................................ 63

4.1.4 Alcalinidad............................................................................................................ 65

4.1.5 Dureza total ......................................................................................................... 66

4.1.6 Oxígeno disuelto ................................................................................................. 67

4.1.7 Demanda Química de Oxígeno ........................................................................ 68

4.1.8 Demanda Bioquímica de Oxígeno ................................................................... 69

4.2 Influencia de Metales

4.2.1 Comportamiento de metales en sedimentos. .............................................. 70

4.2.1.1 Concentración de Cu en sedimentos ................................................. 71

4.2.1.2 Concentración de Pb en sedimentos ................................................. 73

4.2.1.3 Concentración de Hg en sedimentos ................................................. 75

4.2.2 Comportamiento de metales en aguas ........................................................... 80

4.2.2.1 Concentración de Cu en aguas ......................................................... 80

4.2.2.2 Concentración de Pb en aguas.......................................................... 82

4.2.2.3 Concentración de Hg en aguas ........................................................................... 84

4.2.4.4 Secuencia Paramétrica ………………………………………………………. 86

4.3 Control de drenaje de los lixiviados ........................................................................... 88

4.4 Propuestas de medidas de remediación de áreas contaminadas........................ 89

CONCLUSIONES................................................................................................................ 92

RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 94

BIBLIOGRAFÍA ................................................... 96

ANEXOS …………………………………………………………………………………100
vii
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

1 Derechos mineros del 2004 .................................................................................. 05

2 .......................................................................................................................................... D
erechos mineros por provincias .......................................................................... 07
3 .......................................................................................................................................... C
omportamiento del pasivo ambiental Limón Vede y su impacto ambiental en
la micro cuenca del río Santa Lucía .................................................................. 11
4 .......................................................................................................................................... V
ías de acceso al pasivo ambiental Limón Verde .............................................. 46
5 .......................................................................................................................................... L
ímites de calidad de aguas para consumo y clase I de Perú(en μ/L) ........... 47
6 .......................................................................................................................................... L
ímites máximos permisibles en sedimentos...................................................... 48
7 .......................................................................................................................................... L
ímites máximos permisibles en sedimentos según la tabla de Suecia......... 48
8 .......................................................................................................................................... L
ímites de detección para la determinación de elementos en sedimentos.... 49
9 .......................................................................................................................................... D
istribución de puntos de muestreo ...................................................................... 50

viii
10 ........................................................................................................................................ D
istancia de Puntos de muestreo .......................................................................... 50
11 ........................................................................................................................................ R
esultado de análisis de metales en aguas y sedimentos en (mg/L).............. 59
12 ........................................................................................................................................ A
nálisis Físico Químico de aguas de la micro cuenca del río Cabanillas ....... 59
13 ........................................................................................................................................ I
ndicadores de contaminación de las aguas de la micro cuenca del río
Cabanillas ............................................................................................................... 60
14 ........................................................................................................................................ C
lasificación de aguas según la Conductividad Eléctrica.................................. 62
15 ........................................................................................................................................ E
stándares para medición de (TDS) en aguas para irrigación y ganado ...... 63
16 ........................................................................................................................................ A
nálisis de varianza para el Cobre en sedimentos ........................................... 71
17 ........................................................................................................................................ A
nálisis de varianza para el Plomo en sedimentos ........................................... 73
18 ........................................................................................................................................ A
nálisis de varianza para el Mercurio en sedimentos ....................................... 75
19 ........................................................................................................................................ A
nálisis de varianza para el Cobre en aguas ...................................................... 80
20 ........................................................................................................................................ A
nálisis de varianza para el Plomo en aguas ...................................................... 82
21 ........................................................................................................................................ A
nálisis de varianza para el Mercurio en aguas ................................................. 84

INDICE DE FIGURAS
ix
Pág.

1 Mapa de ubicación ................................................................................................ 51

2 Distribución del PH en aguas del río Cabanillas de la unidad minera Santa


Bárbara Limón Verde............................................................................................ 61

3 Distribución de Conductividad Eléctrica en aguas del río Cabanillas ........... 62

4 Distribución de TDS en aguas del río Cabanillas ............................................ 64

5 Distribución de Alcalinidad en ag uas del río Cabanillas ................................. 65

6 Dureza Total en aguas del río Cabanillas ......................................................... 66

7 Oxígeno Disuelto en aguas del río Cabanillas ................................................. 67

8 Demanda Química de Oxígeno en aguas del río Cabanillas ......................... 68

9 Demanda Bioquímica de Oxígeno en aguas del río Cabanillas .................... 69

10 Nivel de concentración de Cobre en sedimentos ............................................ 73

11 Nivel de concentración de Plomo en sedimentos ............................................ 75

12 Nivel de concentración de Mercurio en sedimentos ........................................ 77

13 Curva de regresión logarítmica para los metales en sedimentos ................. 79

14 Nivel de concentración de Cobre en aguas ...................................................... 82

15 Nivel de concentración de Plomo en aguas ...................................................... 84

16 Nivel de concentración de Mercurio en aguas ................................................. 86

17 Curva de regresión logarítmica para los metales en aguas ........................... 88

x
ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

1 Estándares nacionales de calidad ambiental para agua categoría I.…….101

2 Protocolo Nacional de Monitoreo de la calidad de los Recursos hídricos


superficiales .....………………………………………………………………..103

3 Protocolo para Sedimentos...…………………………………………………126

4 Imagen Satelital del pasivo ambiental Minera Santa Bárbara Limón


Verde de Min Sur S.A…………………………………………………………147

5 Panel de Fotos..………………………………………………………………..148

6 Certificados de Análisis de Aguas..…………………………………………..156

7 Certificados de Análisis de Sedimentos..……………………………………170

xi
RESUMEN

La tesis “Efecto del Pasivo ambiental minero de la unidad minera Santa


Bárbara. Limón Verde de MIN SUR S.A. en el Rio Cabanillas por metales,
Cobre, Plomo, y Mercurio”, tuvo como objetivos: a) Determinar el grado de
contaminación en las aguas y sedimento de la micro cuenca del rio Cabanillas,
por metales: Cu, Pb, y Hg. b) Determinar el problema ambiental por efecto de la
contaminación por metales: Cu, Pb, y Hg. La metodología aplicada fue
analítica, experimental y descriptiva, en las tareas de investigación que se
propusieron, en seis puntos. Uno de referencia de muestreo. El resultado de
las investigaciones realizadas en todo el trayecto de la investigación respecto al
pasivo minero ambiental de la unidad minera Santa Bárbara. Limón Verde de
Min sur S.A. presentan la siguiente concentración de Cobre en aguas (0.084 –
0.108 mg/L), en sedimentos( 20 – 51 mg/L), en Plomo en aguas ( 0.007 – 0.049
mg/L), en sedimentos ( 16 -188 mg/L), Mercurio en aguas ( 0.0002 – 0.00044
mg/L) en sedimentos (0.10 – 0.58 mg/L), de acuerdo a estos resultados se
deduce que la contaminación en aguas si bien es muy escasa y en algunos
casos está por debajo de los límites permisibles, en cuanto a los sedimentos si
existe una cantidad significativa de estos elementos metálicos que si no se
toman las precauciones del caso con el tiempo se convertirán fuentes de alta
contaminación ambiental.

PALABRAS CLAVE:

Micro cuenca, medioambiente, pasivos ambientales, sedimento, antropogénico,


metales pesados.

xii
ABSTRACT

The thesis "Effect of environmental mining liabilities of the mining unit Santa
Barbara. Limon verde MIN SOUTH S.A. in Rio Cabanillas metals, copper, lead,
and mercury”, aimed to: a) Determine the degree of contamination in the water
and sediment of the river basin micro Cabanillas, for metals Cu, Pb, and Hg. b)
Determine the environmental problem as result of contamination by metals Cu,
Pb, and Hg. The methodology applied was analytical, experimental and
descriptive research on tasks that were proposed by six points. One reference
sample. The result of research conducted throughout the course of the
investigation into the mining environmental liabilities of the mining unit Santa
Barbara. Lemon Green Min South S.A. They have the following concentration of
copper in water (0084-0108 mg / L) in sediments (20-51 mg / L) in water Lead
(0007-0049 mg / L) in sediments (16 -188 mg / L ), Mercury in water (from
0.0002 to 0.00044 mg / L) in sediments (0.10 to 0.58 mg / L), according to these
results it follows that the water pollution while very low and in some cases below
the permissible limits as to sediment if a significant amount of these metal
elements if the necessary precautions are not taken over time sources become
high environmental contamination. in order to evaluate the geochemical
behavior of mining environmental liabilities. The behavior of the concentration of
metals (Cu, Pb, and Hg), in the extension of the mining environmental liability in
both water and sediment along the path. The distribution of the listed metals
found in sediments and water, as well as their availability, is controlled by the
intrinsic properties of metals and soil characteristics. The amount of
concentration, type of organic and inorganic complexes, soil composition are
factors that affect the behavior of metals.

KEYSWORDS:
Micro basin, environment, environmental liabilities, sediment, anthropogenic,
heavy metals.

xiii
xiv
INTRODUCCIÓN

La severa transformación y deterioro del medio ambiente en el Perú, evidencia

la falta de concepción del ecosistema; en los usos y conservación del agua,

mostrando los serios problemas de escasez y contaminación del recurso. Es

indispensable incorporar criterios de conservación en las políticas y programas

de manejo del agua si se quiere asegurar su disponibilidad en la cantidad, el

tiempo y la calidad requerida.

Los recursos naturales son la base de la economía de las sociedades

humanas. De su buen uso depende la sostenibilidad de las actividades

económicas. A nivel mundial es evidente el incremento en el deterioro de la

calidad del agua de los ríos. En los países en desarrollo el problema se agrava,

ya que las fuentes de financiamiento son insuficientes.

Estamos concluyendo una década de crecimiento significativo de la minería en

el Perú, caracterizado entre otros aspectos, por el aumento en la producción de

algunos metales y una acelerada actividad de exploración que hizo multiplicar

por cuatro el área involucrada con esa actividad.

1
CAPITULO I

PROBLEMATICA DE LA INVESTIGACION

1.1 GENERALIDADES

Los aspectos sociales están estrechamente vinculados con la pobreza. En

todas las sociedades son los pobres los que tienen menos probabilidades de

recibir servicios adecuados de atención en salud, educación y planificación de

la familia, aumentando la tasa de natalidad, y para las familias es más difícil

satisfacer sus necesidades básicas. Las cuestiones sociales están vinculadas

con problemas ambientales. En muchos países y en el nuestro en particular, la

contaminación del agua y de la atmosfera provoca un aumento de

enfermedades transmitidas por el agua y esto representa una carga para los

sistemas locales de atención de la salud.

2
Los problemas ambientales también están relacionados con aspectos

económicos como la pobreza. La gente que vive en la pobreza puede dañar el

medio ambiente en su lucha por la supervivencia, por ejemplo talando árboles

para obtener leña, agotando las tierras agrícolas y contaminando el

abastecimiento de agua. Los problemas ambientales también están

relacionados con los aspectos sociales como el crecimiento de las poblaciones.

Una población de rápido crecimiento es una carga para los recursos naturales

de un país, así como para su capacidad de proporcionar vivienda, atención de

salud, educación, agua potable y servicios de saneamiento para todos aquellos

que se encuentran en torno a las micro cuencas de la Región y el País.

1.2 PROBLEMA DEL ESTUDIO

La actividad minera que se ha desarrollado por mucho tiempo atrás en el país,

es una de las causas principales de contaminación de los suelos y fuentes

hídricas, consecuentemente conlleva la transformación paisajista, con grandes

boquetes de extracción, bocaminas, etc.; grandes colinas con restos de

explotación; favoreciendo de esta manera la erosión del suelo. Los relaves

derivados de su actividad son depositados en los suelos muchas veces fértiles,

originando su contaminación por metales y la acidificación de estos,

convirtiéndose con el tiempo en pasivos mineros ambientales como es el caso

del pasivo ambiental de la ex minera Limón Verde, motivo de investigación del

presente trabajo.

3
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1 Problema General

La micro cuenca del rio Cabanillas se encuentra contaminado con metales

pesados: cobre, plomo y mercurio, por el pasivo minero ambiental de la

unidad minera Santa Bárbara. Limón Verde de Min sur S.A. en el rio

Cabanillas, en las aguas y sedimentos?

1.3.2 Problema Específico

1. ¿Cuáles son las concentraciones de metales pesados en las aguas y

sedimentos dela micro cuenca del río Cabanillas?

2. ¿Cuál es el impacto ambiental ocasionado por los metales pesados en

la micro cuenca del rio Cabanillas?

4
1.4 ANTECEDENTES

La gran mayoría de derechos mineros metálicos, de las provincias de Sandía,

Carabaya, San Antonio de Putina y Lampa son por oro; el resto de provincias

son por plata, plomo, zinc, antimonio y otros polimetálicos, incluyendo el de

estaño de Antauta. Los petitorios por no metálicos son por yeso, caliza,

mármol, arenas y gravas. Puede verse en el cuadro No01 que en las provincias

de Moho y Yunguyo, casi no existen derechos mineros. Según las cifras

proporcionadas por la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, en el

2004 el número de derechos mineros llegó a 1 179, distribuidos de la siguiente

manera.

CUADRO 1

DERECHOS MINEROS DEL 2004

PETITORIOS
NÚMERO PETITORIOS POR
POR
PROVINCIA TOTAL DE SUSTANCIAS
SUSTANCIAS
PETITORIOS METÁLICAS
NO METÁLICAS
AZÁNGARO 51 22 29
CARABAYA 209 01 208
CHUCUITO 05 00 05
EL COLLAO 47 03 44
HUANCANE 15 10 05
LAMPA 190 12 178
MELGAR 13 06 07
PUNO 174 35 139
SAN ANTONIO DE PUTINA 141 06 135
SAN ROMAN 52 17 35
SANDIA 281 04 277
YUNGUYO 01 01 00
TOTAL 1 179 117 1 062
FUENTE: Ministerio de Energía y Minas 2004

5
De los centenares de derechos mineros, todos resultan entes contaminantes

en mayor o menor grado ya que producen un impacto en el medio ambiente, si

entran en operación, sin embargo los que se encuentran en explotación, con

movimientos de tierras, con excavaciones o acumulación de canchas de

mineral y especialmente aquellos que poseen una planta de beneficio o

aquellos en los que se usa mercurio, son los más peligrosos. Los centros

mineros que aún permanecen en territorio puneño, como se puede ver en la

pág. web del Ministerio de Energía y Minas.

Zavala y Guerrero (2006). Se efectuaron el inventariado de los pasivos

ambientales generados por la actividad minera. Para determinar su probable

influencia en las aguas. Muestrearon y analizaron aguas y sedimentos

superficiales en las cercanías a las minas en actividad y/o abandonadas. La

mayoría de las muestras exceden los valores limites en nitratos; en las

muestras tomadas alrededor de la Mina San Rafael, en la confluencia de la

quebrada que vierte sus afluentes al rio Trapiche, se detectó un valor bajo de

pH, y alto en manganeso; en las quebradas Yanamayo y Cacanuasipala se

presentaron valores altos en sulfatos, producto de la actividad minera y

terrenos ricos en yeso; y en una muestra en el rio Crucero, se detectó un alto

contenido de hierro (1.40 mg/l).

6
1.4.1 CONCESIONES MINERAS EN LA REGIÓN PUNO

En la región Puno por la contaminación de las principales cuencas se

determinó mediante Decreto Supremo N° 033 – 2011 – EM, suspender toda

admisión de petitorios mineros por un lapso de 36 meses en el ámbito del

departamento; en tal entender, solo podrá solicitar petitorios mineros a partir

del mes de Junio del año 2014. Haciendo unos seguimientos más detallados

sobre la distribución de los derechos mineros por provincia y categorización

por derechos titulados en trámite, extinguidos y otros se presenta en cuadro

No 02 actualizado hasta setiembre del año 2012.

CUADRO 2
DERECHOS MINEROS POR PROVINCIAS
Provincia Titulo Tramite Exigidos Otros
Azángaro 208 64 21 20
Carabaya. 501 225 119 50
Chucuito 40 20 4 -
El Collao 82 40 17 1
Huancané 41 44 5 -
Lampa 628 150 26 4
Melgar 359 48 16 1
Moho - 1 - -
Puno 550 94 21 1
San Antonio de Putina 269 124 27 2
San Román 267 63 12 -
Sandia. 461 267 81 1
Yunguyo 3 1 - -

FUENTE: Ministerio de Energía y Minas 2012

1.4.2 PASIVOS AMBIENTALES MINEROS

Según las actualizaciones del Ministerio de Energía y Minas del

04.03.2010, en el Perú se han identificado 5551 pasivos ambientales

mineros, de los cuales en la región de Puno se encuentran 256, y


7
específicamente en la cuenca del Lago Titicaca 177, alcanzando el

69.14% al regional y el 3.19% respecto al nacional.

1.5 JUSTIFICACION

La contaminación de los suelos se produce cuando se introducen sustancias

contaminantes de carácter agrícola, industriales y otros, o por riego con

agua contaminada, por el polvo de zonas urbanas y las carreteras; por

relaves mineros y desechos industriales derramadas en su superficie,

depositados en estanques o enterrados. La contaminación de los suelos

produce la pérdida progresiva de tierras productivas y espacios naturales,

incrementándose los desiertos, produciendo la erosión acelerada y perdida

de paisajes naturales.

El agua está íntimamente ligada a los procesos funcionales del ecosistema,

su uso y manejo conlleva, forzosamente a ver el ecosistema en su conjunto

como el objeto de explotación y conservación.La cantidad, calidad y la

temporalidad del recurso hídrico está determinado por procedimientos

funcionales del ecosistemas: el agua de lluvia, al cruzar por la vegetación,

modifica sustancialmente su composición química al lavar y lixiviar polvos y

elementos minerales del follaje; reduce su cantidad al ser interceptada por

Las hojas y ramas disminuyendo su velocidad y energía cinética, la

cobertura vegetal y las características físicas y químicas del suelo

determinan su tasa de infiltración así como la ruta a seguir pendiente abajo,

las profundidades del suelo y su estructura determinan la capacidad de

almacenaje del agua y por tanto su disponibilidad para las plantas. La ruta
8
de drenaje seguida por el agua, determina su composición química así como

el tiempo de retardo en llegar a la base de la cuenca y la capacidad de

recarga del acuífero está íntimamente ligada a las condiciones del

ecosistema (Miller y Tyler, 1992).

Sin embargo el llamado boom minero ad portas del nuevo milenio, sigue

planteando una serie de desafíos que hasta el momento no vienen siendo

asumidos por los diferentes actores involucrados. Uno de esos desafíos es

el ambiental, que con el crecimiento acelerado de la minería en estos últimos

años ha ampliado los ámbitos de influencia. Donde el Estado debería exigir

la remediación al término del funcionamiento de estas.

1.6 HIPOTESIS

1.6.1. Hipótesis General.

¿La micro cuenca del rio Cabanillas está contaminado con metales

pesados, Cu, Pb y Hg, en las aguas y sedimento proveniente del pasivo

ambiental Unidad Minera Santa Bárbara MINSUR SA.?

1.6.2. Hipótesis Específicas.

1. ¿La micro cuenca del rio Cabanillas está contaminado, las aguas y

sedimento con metales: cobre, plomo, mercurio?

2. ¿Los problemas ambientales en la micro cuenca del rio Cabanillas es

consecuencia de la contaminación del suelo, agua y sedimentos?

9
1.7 OBJETIVO

1.7.1 Objetivo General.

Determinar los niveles de contaminación por metales, Cobre, Plomo, y

Mercurio, en la unidad minera Santa Bárbara. Limón verde de Minsur S.A

en la micro cuenca del rio Cabanillas, por efecto del pasivo ambiental por la

unidad minera Santa Bárbara. Limón Verde de Minsur S.A. en la micro

cuenca del rio Cabanillas, en las aguas y sedimento.

1.7.2 Objetivo Específico.

1. Determinar el grado de contaminación, en las aguas y sedimento de la

micro cuenca del rio Cabanillas, por metales: Cu, Pb y Hg.

2. Determinar el problema ambiental por efecto de la contaminación por

metales: Cu, Pb y Hg.

10
1.8 MATRIZ DE CONSISTENCIA

El comportamiento de la micro cuenca del rio Cabanillas, debido a la

presencia de metales se debe a la concentración acumulada del Pasivo

ambiental Limón Verde de MINSUR S.A.

CUADRO 3

COMPORTAMIENTO DEL PASIVO AMBIENTAL LIMÓN VERDE Y SU IMPACTO

AMBIENTAL EN LA MICROCUENCA DEL RIO SANTA LUCÍA.

Problema Objetivos Hipótesis Variables Indicadores


General General General Independiente -Identificación
¿Cómo es e l Determinar los niveles de ¿La micro cuenca del Comportamien de metales
comportamie contaminación por metales rio Cabanillas está to del Pasivo pesados
nto del pesados, Cobre, Plomo, y contaminado con ambiental
pasivo Mercurio, en la unidad metales pesados, Cu, -Volumen de
ambiental minera Santa Bárbara. Pb y Hg, en las aguas y Dependiente muestreo
Limón Verde Limón verde de MinsurS.A sedimento proveniente Su impacto -
y su impacto en el micro cuenca del rio del pasivo ambiental ambiental Concentración
ambiental en Cabanillas, por efecto del Unidad Minera Santa -
la cuenca pasivo ambiental por la Bárbara MINSUR SA.? Contaminació
del rio unidad minera Santa n
Cabanillas Bárbara. Limón Verde de
Minsur S.A. en la micro
cuenca del rio Cabanillas,
en las aguas y sedimento.

Especifico Especifico Especifico Independiente -5 Puntos de


1. Cuáles 1. Determinar el grado de 1. ¿La micro cuenca Puntos de muestreo
son los contaminación, en las del rio Cabanillas está muestreo.
componente aguas y sedimento de la contaminado, las aguas Dependiente
s de los micro cuenca del rio y sedimento con Metales
metales Cabanillas, por metales metales pesados: pesados -En agua
pesados en pesados: Cu, Pb y Hg. cobre, plomo, -En
el pasivo mercurio? sedimentos
ambiental de
Limón
Verde.

11
2. ¿Cuál es ¿Determinar el problema ¿Los problemas Independiente - Medidas en
la ambiental por efecto de la ambientales en la micro Concentración ppm.
concentració contaminación por metales cuenca del rio de metales
n de los pesados: Cu, Pb y Hg. Cabanillas es pesados
metales consecuencia de la Dependiente
pesados y contaminación del Volumen de
su impacto suelo, agua y muestra -L.
ambiental? sedimentos? Peso de
muestra. -Kg.
FUENTE: Elaboración propia.

12
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 METALES PESADOS

Todos los metales se encuentran presentes en los medios acuáticos,

aunque sus concentraciones son muy bajas. Los compuestos orgánicos

pueden constituir fases con gran capacidad de captura de cationes

metálicos, que en ocasiones dan lugar a fases extremadamente tóxicos

(ejemplo los metil-mercurio). Dentro de los metales pesados importantes

tenemos: Cu, Pb, Hg, As, Cd, Cr. (Castro y Monroy, 2002). La

contaminación del agua puede provenir de la degradación de sustancias

inorgánicas y orgánicas que se encuentran como componentes del suelo,

en los desechos de los relaves metalúrgicos y en microorganismos como

bacterias virus y protozoos (López, 1981).

13
(Rivera, 2001), Se denomina metales pesados a aquellos elementos

químicos que poseen un peso atómico comprendido entre 63.55 (Cu) y

200.59 (Hg) y que presentan un peso específico superior a 4 (g/cm 3). Lo

que hace tóxicos a los metales pesados no son en general sus

características esenciales, sino las concentraciones en las que pueden

presentarse y más importante el tipo de especie que forman en un

determinado medio. Los metales tienen tres vías principales de entrada

en el medio acuático.

a) La vía atmosférica, se produce debido a la sedimentación de partículas

emitidas a la atmosfera por procesos naturales o antropogénicos

(principalmente combustión de combustibles fósiles y procesos de

fundición de metales).

b) La vía terrestre, producto de la filtración de vertidos, de la escorrentía

superficial de terrenos contaminados (minas, utilización de lodos como

abono. Lixiviación de residuos sólidos, precipitación atmosférica, etc.)

c) La vía directa, de entrada de metales es a consecuencia de los vertidos

directos de aguas residuales industriales y urbanas a los cauces

fluviales, así como el de los pasivos ambientales de la minería

abandonada.

El diseño de un marco legal de protección en cuanto a la actividad minero

metalúrgica ha pretendido ser visto como un escenario acabado que

aseguraba criterios de sustentabilidad en las zonas mineras. Este ha sido

un argumento oficial bastante utilizado: las Evaluaciones Ambientales

Preliminares, los Estudios de Impacto Ambiental, los Programas de


14
Adecuación Ambiental y los propios Planes de Cierre exigidos, son parte

de este andamiaje formal construido que debió garantizar una adecuada

gestión ambiental en el país.

Sin embargo en términos generales podríamos afirmar que existen una

serie de interrogantes y serios cuestionamientos en torno a la efectividad

de la política de protección ambiental en el sector minero en nuestro país.

Sobre todo estos cuestionamientos provienen de una importante red de

organizaciones locales, municipios, comunidades, organismos no

gubernamentales, etc.

Pero el tema de la gestión ambiental minera en nuestro país ha sido hasta

el momento abordado casi exclusivamente por entidades especializadas,

ya sea pública o privada, empresas mineras y algunos otros organismos

competentes. Pero nadie podrá negar que se está frente a un tema de

interés para las poblaciones, especialmente las que están vinculadas de

alguna manera u otra a esta actividad, ya que el objetivo de cualquier

política de protección ambiental es el de conservar ecosistemas

saludables y el contar con marcos de regulación realmente efectivos en

el marco de un concepto de minería social y ecológicamente responsable.

¿Es este un escenario factible?

(Pacheco; Jorge A., 2004) el comportamiento y destino de los metales

como contaminantes, se encuentra dirigido por una variedad de procesos

físico-químicos que dictaminan su biodisponibilidad y movilidad en los

sedimentos. En el caso concreto de los contaminantes inorgánicos, la

movilidad de estos se encuentra afectada por los parámetros edafológicos


15
del suelo y la tendencia de dichos contaminantes a reaccionar con los

componentes del suelo. De este modo, la movilidad de los contaminantes

inorgánicos se ve influenciada por las condiciones climáticas.

2.1.2 FACTORES INHERENTES A LOS METALES

La toxicidad depende en primer lugar de la propia naturaleza del-metal y

de su disponibilidad en el ambiente. Atendiendo a estos dos factores

(Wood 1974), clasifico los metales en tres categorías:

a) No críticos: Na, K, Mg, Ca, H, N, C, P, Fe, S, Cl, Br, F, Li, Rb, Sr, Si,

Mn y Al*. *EI aluminio es toxico para la biota, tanto terrestre como

acuática, cuando se moviliza a un pH bajo (Forstner, 1999).

b) Tóxicos pero muy insolubles: Ti, Hf, Zr, W, Nb, Ta, Re, Ga, Os, Rh, Ir,

Ru y Ba.

c) Muy tóxicos y relativamente disponibles: Be, Co, Ni, Cu, Zn, Sn, Cr, As,

Se, Te, Pd, Ag, Cd, Pt, Au, Hg, TI, Pb, Sb y Bi.

(Stumm y Morgan, 1991), Un tercer factor a tener en cuenta es el estado

molecular que presente el metal. Al estar sometidos a diferentes

condiciones ambientales, los metales pesados pueden mostrar diversas

configuraciones moleculares. Sus diferentes especies moleculares o

especies químicas pueden suponer distintos grados de bioasimilación o

toxicidad.

16
2.1.3 FACTORES BIOQUÍMICOS AMBIENTALES

Su efecto combinado tiene gran influencia sobre el grado de toxicidad y

sobre la incorporación de los metales pesados por la biota acuática (Prosi,

1991; Doherty, 1990). Se describe a continuación la influencia de algunos

parámetros.

2.1.4 COBRE

El cobre es un elemento abundante en la corteza terrestre estimándose

en el rango de 24-55 µg/L. Se presenta principalmente en forma de

sulfatos, carbonatos, de sulfuro de Fe y Cu, calcopirita (CuFeS 2), bornita

(Cu5FeS4), cuprita (CuO), malaquita y azurita (CuCO3).

El cobre es un elemento esencial para las plantas y animales (incluso

seres humanos), lo que significa que es necesario para la vida. Por lo

tanto, las plantas y los animales deben absorber cobre de los alimentos o

bebidas que se ingiere o del aire que se respira.

2.1.4.1 Contaminación por cobre

El cobre es liberado por la industria minera, actividades agrícolas,

de manufactura, y por la liberación de aguas residuales a ríos y

lagos. El cobre liberado al ambiente generalmente se adhiere a

partículas de materia orgánica, arcilla, tierra o arena.

17
En soluciones acuosas el cobre puede presentarse en la forma de

Cu2+o Cu1+en aguas oxigenadas y en condiciones redox la tendencia

del Cu1+ es oxidarse a la forma de Cu2+favoreciendo la existencia de

las formas más oxidadas. Los lagos y los ríos que han sido tratados

con compuestos de cobre para controlar algas o que reciben agua

de refrigeración de plantas de energía pueden tener altas cantidades

de cobre.

La agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA),

requiere que el agua potable no contenga más de 1.3 miligramos de

cobre por litro de agua (1.3mg/L.)

 El cobre liberado al ambiente generalmente se adhiere a

partículas de materia orgánica, arcilla, tierra o arena.

 El cobre no se degrada en el medio ambiente. Los compuestos de

cobre pueden degradarse y liberar cobre al aire, el agua o los

alimentos.

 Usted puede exponerse al cobre al respirar aire, tomar agua,

comer alimentos, o por contacto de la piel con cobre, cobre adherido

a partículas o compuestos que contienen cobre.

 El agua potable puede tener niveles altos de cobre si su casa

tiene cañerías de cobre y agua con alta acidez.

 Los lagos y ríos que han sido tratados con compuestos de cobre

para controlar algas o que reciben agua de refrigeración de plantas

de energía pueden tener altas cantidades de cobre.

18
 Los suelos también pueden tener niveles altos de cobre,

especialmente cerca de fundiciones de cobre. Usted puede estar

expuesto al cobre si ingiere fungicidas que contienen cobre, o si vive

cerca de una mina de cobre o de una fábrica de latón o bronce.

 Se puede estar expuesto al cobre si se trabaja en minas de cobre

o si pulveriza metales que contienen cobre.

La manera más probable de exponerse al cobre es a través del agua

potable, especialmente si el agua es corrosiva y su casa tiene

cañerías de cobre.

El cobre es un componente de la ceruloplasmina y enzimas como la

Citocromo-C-oxidasa, la monoaminoxidasa, la tirosinasa y la

lisiloxidasa. Interviene en la movilización de las reservas de hierro y

su oxidación, posibilitando su utilización para la síntesis de

hemoglobina. El cobre es necesario también para el mantenimiento

de la integridad del colágeno y la elastina y para el SNC.

El cobre es el tercer elemento en trazas más abundante en el cuerpo

humano, después del hierro y del zinc, y se requiere para el normal

funcionamiento de muchas enzimas dependientes de cobre. Sin

embargo, el exceso de cobre es altamente tóxico y produce graves

efectos en el organismo.

El 30-40% del cobre se absorbe en el tracto digestivo proximal. Su

absorción depende del contenido en ácido ascórbico, zinc y fructosa

de la dieta. Se une a la albúmina y se distribuye principalmente en el

hígado, cerebro, corazón y riñón. Más del 90% del cobre plasmático
19
se encuentra ligado a la ceruloplasmina. Los mecanismos

homeostáticos son muy eficaces. Se excreta principalmente por la

bilis, en un complejo metálico. Existe una perdida adicional de cobre

por la orina (Smith, 2009)

Así pues, la regulación precisa de la homeostasis del cobre

intracelular es de vital importancia y las modificaciones de ese

equilibrio se reflejan en forma de dos enfermedades hereditarias: la

enfermedad de Menkes y la de Wilson.

Dentro de los requerimientos en la actualidad se recomienda la

ingestión de 1,5-3 mg/día. El cobre se encuentra sobre todo en el

hígado, mariscos, nueces, cacao, trigo, avena, soja, pescados y

verduras.

La intoxicación por cobre puede ocasionar una necrosis tubular con

insuficiencia renal aguda (IRA) por sulfohemoglobinemia, hemólisis e

hipotensión. En la degeneración hepatolenticular (enfermedad de

Wilson) puede manifestarse como un síndrome de Fanconi.

La EPA requiere que el agua potable no contenga más de 1.3

miligramos de cobre por litro de agua (1.3mg/L). El Ministerio de

Agricultura de los EE.UU. recomienda una dosis diaria de 900

microgramos de cobre (900 µg/día) para personas mayores de 80

años de edad.

La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OHSAS) ha

establecido un límite para vapores de cobre en el aire de 0.1

20
miligramos por metro cúbico (0.1 mg/m³) y 1 mg/m³ para polvos de

cobre.

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades.

(ATSDR). 2004. Reseña Toxicológica del Cobre (en inglés). Atlanta,

GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.,

Servicio de Salud Pública.

2.1.5 PLOMO

El agua de mar contiene concentraciones en trazas de plomo (2-30

ppt). Los ríos contienen una media de 3 a 30 ppb. El fitoplancton

contiene aproximadamente 5-10 ppm de plomo (en base seca), los

peces de agua dulce aproximadamente 0.5-1000 ppb, y las ostras 500

ppb aproximadamente. La organización mundial de salud (WHO)

estableció en 1995 como límite legal 50 ppb de plomo, este límite

decrecerá hasta 10 ppb en el 2010.

En condiciones normales el plomo no reacciona con el agua. Sin

embargo, cuando el plomo se pone en contacto con el aire húmedo, la

reactividad con el agua aumenta. En la superficie del metal se forma

una pequeña capa de óxido de plomo (PbO); en presencia de oxígeno

y agua, el plomo metálico se convierte en hidróxido de plomo Pb (OH) 2:

2Pb(s) +O2 (g) + 2H2O (l) -------------- 2 Pb(OH)2(s)

21
El plomo elemental no se disuelve en agua en condiciones normales

(20ºC y presión de 1 bar). Sin embargo, la reacción tiene lugar cuando

está disuelto en agua en las formas de PbCO3 o Pb(CO3)22-. Un

ejemplo bien conocido de compuesto de plomo soluble en agua es el

azúcar de plomo (acetato de plomo), cuyo nombre deriva de su

naturaleza dulce.

El plomo se une frecuentemente al azufre en forma de sulfuro (S 2-), o al

fósforo en forma de fosfato u orto fosfato (PO43-). En estas formas el

plomo es extremadamente insoluble, y se presenta formando

compuestos inmóviles en el medio ambiente. Los compuestos de

plomo son generalmente solubles en agua blanda y levemente ácida.

El plomo se utilizó como material de fontanería en épocas anteriores, y

todavía está presente en construcciones antiguas. El plomo de las

tuberías, puede disolverse parcialmente en el agua que pasa por él. El

plomo se une al carbonato, por lo tanto inferiores cantidades de plomo

se disuelven en agua dura. En el interior de las tuberías, se forma una

capa de carbonato de plomo apenas soluble. Esta capa funciona como

un recubrimiento de protección para el plomo subyacente de las

tuberías. Los romanos solían llenar las tuberías con vino, causando la

disolución de la capa y la formación de "azúcar de plomo".

A pesar de su toxicidad, el mencionado azúcar de plomo o acetato de

plomo, se aplicó en el siglo XIX para endulzar el vino además de otras

bebidas y alimentos. El agua contaminada con compuestos de plomo

22
procedía de minerales de la industria minera, esto fue ya advertido por

el arquitecto Vitruvio (20 A.C.), cuando dio a conocer advertencias a

cerca de sus efectos sobre la salud. En la minería el plomo se liberaba

como un subproducto de la explotación minera de la plata.

El plomo blanco, o carbonato de plomo (2PbCO3.Pb(OH)2), es un

pigmento utilizado en instalaciones industriales y sanitarias. Ya no se

aplica debido a su extrema toxicidad. La venta de tubos de plomo

blanco está prohibida en la Unión Europea. El plomo orgánico se aplica

en la producción de petróleo, por ejemplo, compuestos inorgánicos

para la producción de baterías y de pinturas. La mayor parte del plomo

procesado industrialmente se aplica para fabricar pantallas de TV y de

ordenadores. Los compuestos tetraetil plomo se aplican como aditivo

en el fuel caso de la gasolina. Estos compuestos orgánicos de plomo

se convierten rápidamente en plomo inorgánico y acaban en el agua,

en ocasiones incluso en aguas de consumo humano. Afortunadamente

este modo de emisión de plomo se está reduciendo cada vez más.

En la arquitectura el plomo se aplica en tejados y en cristales de

ventanas. Generalmente el plomo disuelto o en suspensión en el agua

residual proviene de calles, tuberías y suelos. El plomo y los

compuestos de plomo son generalmente contaminantes tóxicos. Las

sales de plomo II y los compuestos orgánicos del plomo son dañinos

desde un punto de vista toxicológico. Las sales de plomo tienen en el

agua un peligro de clase 2, y por lo tanto son dañinas. Lo mismo se

23
aplica a otros compuestos como el acetato de plomo, óxido de plomo,

nitrato de plomo y carbonato de plomo.

El plomo disminuye la fotosíntesis, forma una variedad de complejos

orgánicos y compuestos metal-orgánicos. En las plantas su

concentración es <5 mg/Kg (base seca), un incremento ocasiona

disminución de las funciones de crecimiento y fotosíntesis (Castro y

Monroy 2002). Debido a su tamaño y carga el Pb puede sustituir al

calcio siendo su sitio de acumulación en los tejidos óseos, además de

causar daño en los riñones, tracto gastrointestinal, neurológicos,

sistema reproductor; siendo el Pb es un metal difícilmente movilizarlo.

El plomo se fija en partículas sobre el esqueleto donde se encuentra en

estrecha dependencia, con el metabolismo cálcico. La presencia de

plomo en el agua dulce generalmente indica la contaminación con

desechos metalúrgicos o venenos industriales que contienen plomo; sin

embargo, el plomo puede aparecer como el resultado de la corrosión

de amalgamas que contienen plomo; en las aguas de desecho, donde

el plomo y se puede requerir de la oxidación de la materia orgánica

para lograr la eliminación total del plomo.

El plomo limita la síntesis clorofílica de las plantas. No obstante las

plantas pueden absorber del suelo altos niveles de plomo, hasta 500

ppm. Concentraciones más altas perjudican el crecimiento de las

plantas. Mediante la absorción por parte de las plantas, el plomo se

introduce en la cadena alimenticia. Consecuentemente, la aplicación de

pesticidas de plomo está prohibida en la mayor parte de los países.


24
El plomo se acumula en los organismos, en los sedimentos y en el

fango. El plomo en el agua residual proviene principalmente de los

tejados y de las calles. La eliminación de plomo en el agua se lleva a

cabo mediante coagulación, filtración de arena e intercambio iónico.

Adicionalmente, pueden aplicarse tecnologías de carbón activo y

ósmosis inversa. (Lenntech, 2008).

El plomo inorgánico, es un metal gris azulado, maleable y dúctil, Cuyo

punto de fusión es a los 327 ºC. Resistente al ácido sulfúrico, se

disuelve rápidamente en ácido nítrico y es solubilizado por ácidos

orgánicos.

Usos y exposición:

a) Minas de plomo y zinc.

b) Metalurgia del Pb y Zn.

c) Fabricación de acumuladores

d) Pigmentos para pinturas, barnices, esmaltes y materias plásticas.

2.1.5.1 Contaminación por plomo

La intoxicación por plomo es la más común de las exposiciones a

metales, el cual tiene muchos usos, las fuentes más frecuentes vienen

de las minas y del reciclado de materiales conteniendo plomo. Este

metal es absorbido por pulmones y tracto gastrointestinal y tóxico para

las enzimas dependientes de zinc. El diagnóstico es difícil porque la


25
sintomatología es multisistémica: astenia, dolor abdominal, irritabilidad,

náusea, vómitos, pérdida de peso, cefalea, anemia, neuropatía

periférica, ribete de Burton, entre otros. En los exámenes auxiliares

podemos encontrar anemia, punteado basófilo, aumento del ácido

úrico, etc. El diagnóstico se basa en la fuente de exposición, la clínica y

la plombemia y la Zinc protoporfirina elevadas.(Valdivia, M. 2005) La

contaminación suele provenir de alimentos y en zonas próximas a los

asentamientos mineros por contaminación hídrica.

El plomo puede ser inhalado y absorbido a través del sistema

respiratorio ó ingerido y absorbido por el tracto gastrointestinal; una vez

que el metal ha ingresado en el organismo circula en la sangre

periférica transportado por los hematíes en un 95%; se distribuye con

lentitud y se deposita en diversos órganos, pero sobre todo (90%) en

los huesos. Se elimina por filtración glomerular y probablemente

también por secreción tubular. Se considera que la vida media del

plomo circulante es de unos 2 meses, pero la del depositado en los

huesos puede aproximarse a los 30 años.

El plomo se combina con grupos sulfhídrico de las proteínas y con

otros grupos, inhibiendo diversos sistemas enzimáticos y funciones

fisiológicas, especialmente mitocondriales. Una de las repercusiones

más importantes es la inhibición de la síntesis del hem de los

eritroblastos de la médula ósea; pero otros pasos de la síntesis del hem

también resultan interferidos por el plomo, siendo la consecuencia de

todo ello la disminución de la producción de hematíes y el acortamiento

26
de su vida media. El nivel de impregnación medular de plomo puede,

pues, medirse a través de la acumulación de protoporfirina en los

hematíes (cinc-protoporfirina o ZPP) o de la excreción urinaria de ALA

y coproporfirina III. El plomo tiene gran afinidad por los grupos

sulfhidrilo, en especial por las enzimas dependientes de zinc. El

mecanismo de acción es complejo; en primer lugar parece ser que el

plomo interfiere con el metabolismo del calcio, sobre todo cuando el

metal está en concentraciones bajas, el plomo altera el calcio de las

siguientes formas:

a) Reemplaza al calcio y se comporta como un segundo mensajero

intracelular, alterando la distribución del calcio en los compartimentos

dentro de la célula.

b) Activa la proteinquinasa C, una enzima que depende del calcio y que

interviene en múltiples procesos intracelulares.

c) Se une a la calmodulina más ávidamente que el calcio, ésta es una

proteína reguladora importante.

d) Inhibe la bomba de Na-K-ATPasa, lo que aumenta el calcio

intracelular. (Shannon, 1998)

El plomo tiene una acción constrictora sobre la fibra muscular lisa.

También puede provocar lesiones encefálicas difusas, efectos

desmielinizantes sobre el SNP, afección hepática y renal, disminución

de la espermatogénesis y trastornos menstruales.

27
El metal puede movilizarse en los huesos en situaciones como

inmovilidad, embarazo, hipertiroidismo, medicaciones y edad

avanzada, mostrando la declinación de la plombemia en personas con

exposición laboral durante 10 años. El plomo cruza la placenta y la

barrera hemato encefálica. Finalmente se excretará por orina en un

90%, y en menor cantidad en la bilis, piel, cabello, uñas, sudor y leche

materna. En el hueso está depositado el 90% del plomo y una

disminución de la plombemia sin quelación indica esta distribución a

tejido blando y hueso (Valdivia, 1998).

2.1.6 MERCURIO

Elemento químico, símbolo Hg, número atómico 80 y peso atómico

200.59. Es un líquido blanco plateado a temperatura ambiente (punto de

fusión -38.4ºC o -37.46ºF); e bulle a 357ºC (675.05ºF) a presión

atmosférica. Es un metal noble, soluble únicamente en soluciones

oxidantes. El mercurio sólido es tan suave como el plomo. El metal y sus

compuestos son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas

amalgamas con algunos metales (por ejemplo, oro, plata, platino, uranio,

cobre, plomo, sodio y potasio).

El mercurio se encuentra en los estados de oxidación 2+, 1+ y más bajos;

por ejemplo, HgCl2, Hg2Cl2 o Hg3 (AsF6)2. A menudo los átomos de

mercurio presentan dos enlaces covalentes; por ejemplo, Cl-Hg-Cl o Cl-

Hg-Hg-Cl. Algunas sales de mercurio (II), por ejemplo, Hg(NO3)2 o


28
Hg(ClO4)2, son muy solubles en agua y por lo general están disociadas.

Las soluciones acuosas de estas sales reaccionan como ácidos fuertes a

causa de la hidrólisis que ocurre. Otras sales de mercurio (III), como

HgCl2 o Hg(Cl)2, también se disuelven en agua, pero en solución sólo

están poco disociadas. Hay compuestos en que los átomos de mercurio

están directamente enlazados a átomos de carbono o de nitrógeno; por

ejemplo, H3C-Hg-CH3 o H3C-CO-NH-Hg-NH-CO-CH3. En complejos,

como K2 (HgI4), a menudo tiene tres o cuatro enlaces.

El mercurio metálico se usa en interruptores eléctricos como material

líquido de contacto, como fluido de trabajo en bombas de difusión en

técnicas de vacío, en la fabricación de rectificadores de vapor de

mercurio, termómetros, barómetros, tacómetros y termostatos y en la

manufactura de lámparas de vapor de mercurio. Se utiliza en amalgamas

de plata para empastes de dientes. Los electrodos normales de calomel

son importantes en electroquímica; se usan como electrodos de

referencia en la medición de potenciales, en titulaciones potencio métricas

y en la celda normal de Weston.

El mercurio se encuentra comúnmente como su sulfuro HgS, con

frecuencia como rojo de cinabrio y con menos abundancia como metal

cinabrio negro. Un mineral menos común es el cloruro de mercurio (I). A

veces los minerales de mercurio contienen gotas pequeñas de mercurio

metálico.

29
La tensión superficial de mercurio líquido es de 484 dinas/cm, seis veces

mayor que la del agua en contacto con el aire. Por consiguiente, el

mercurio no puede mojar ninguna superficie con la cual esté en contacto.

En aire seco el mercurio metálico no se oxida, pero después de una larga

exposición al aire húmedo, el metal se cubre con una película delgada de

óxido. No se disuelve en ácido clorhídrico libre de aire o en ácido sulfúrico

diluido, pero sí en ácidos oxidantes (ácido nítrico, ácido sulfúrico

concentrado y agua regia).

El Mercurio entra en el ambiente como resultado de la ruptura de

minerales de rocas y suelos a través de la exposición al viento y agua. La

liberación de Mercurio desde fuentes naturales ha permanecido en el

mismo nivel a través de los años. Todavía las concentraciones de

Mercurio en el medioambiente están creciendo; esto es debido a la

actividad humana. La mayoría del Mercurio liberado por las actividades

humanas es liberado al aire, a través de la quema de productos fósiles,

minería, fundiciones y combustión de residuos sólidos.

Algunas formas de actividades humanas liberan Mercurio directamente al

suelo o al agua, por ejemplo la aplicación de fertilizantes en la agricultura

y los vertidos de aguas residuales industriales. Todo el Mercurio que es

liberado al ambiente eventualmente terminará en suelos o aguas

superficiales. El Mercurio del suelo puede acumularse en los

champiñones.

30
Aguas superficiales ácidas pueden contener significantes cantidades de

Mercurio. Cuando los valores de pH están entre cinco y siete, las

concentraciones de Mercurio en el agua se incrementarán debido a la

movilización del Mercurio en el suelo. El Mercurio que ha alcanzado las

aguas superficiales o suelos los microorganismos pueden convertirlo en

metil mercurio, una substancia que puede ser absorbida rápidamente por

la mayoría de los organismos y es conocido que daña al sistema nervioso.

Los peces son organismos que absorben gran cantidad de metil mercurio

de agua superficial cada día. Como consecuencia, el metil mercurio

puede acumularse en peces y en las cadenas alimenticias de las que

forman parte

2.1.6.1 Contaminación por mercurio

Un signo temprano con valor para diagnóstico precoz es el

mercurialentis o decoloración de la cápsula anterior del cristalino que

presenta un color pardo con opacidades puntiformes, observable con

lámpara de hendidura y que no afecta la agudeza visual.

La llamada “pinkdisease” o enfermedad rosa, es una alteración que

aparece en niños pequeños caracterizada por alteraciones

dermatológicas (des carnación, erupciones...), trastornos

neuropsiquiátricos (insomnio, apatía...), alteraciones vasculares

periféricas, parestesias y estomatitis.

31
Los niños que tienen contacto con mercurio de cualquier tipo

desarrollan acrodinia (“enfermedad rosa”) rubor, prurito, edema,

taquicardia, hipertensión salivación o sudoración excesiva, irritabilidad,

debilidad, eritemas morbiliformes, descamación de las palmas de las

manos y la planta de los pies. (Harrison)

El contacto con abundante mercurio durante el embarazo origina

trastornos del desplazamiento neuronal fetal, cuyo resultado es un

retraso mental profundo. El contacto con una dosis menor durante el

embarazo (p. ej., por ingestión de pescado) provoca un rendimiento

neuroconductual deficiente en los hijos. (Harrison) .Diferentes

compuestos mercuriales atraviesan la barrera placentaria,

encontrándose concentraciones similares de mercurio en sangre

materna y en el cordón umbilical

2.1.7. El pH

Es una medida convencional de la acidez o basicidad de soluciones

acuosas y constituye un parámetro de interés en la caracterización de un

cuerpo de agua, su variación indica las alteraciones producidas por

agentes extraños. Por definición el pH de una solución es:

pH = -Ln|H|

32
2.1.8. TEMPERATURA

El régimen térmico de las aguas depende, en cierta medida, de la

actividad humana. La peculiar relación existente entre temperatura y

densidad del agua (máximo de densidad a 4 oC) explica la formación, en

masas de agua en calma, de una estratificación térmica estacional.

Las modificaciones del régimen térmico de las aguas dan lugar a

importantes repercusiones ecológicas, por otra parte, la descomposición

de la materia orgánica presente en el agua experimenta una aceleración

por efecto del incremento de la temperatura. Un vertido de agua caliente

en un rio ya contaminado por materia orgánica, agrava el déficit de

oxigeno producido por esta polución, reduciendo la longitud del recorrido

necesario para la autodepuración de las aguas.

2.1.9 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

La conductividad eléctrica es una medida de la cantidad como muestra de

transmitir la corriente eléctrica. Este parámetro depende de la

concentración total de sustancias iónicas disueltas en el agua y la

temperatura a la cual se hace la medida. En aguas residuales domésticas,

la conductividad puede demostrar el grado de degradación de las

características del servicio de abastecimiento del lugar. Algunas aguas

industriales pueden llegar a tener conductividad sobre los 1000 milisiems/

metro.

33
2.1.10 SÓLIDOS

Los sólidos se dividen en:

a) Solidos no filtrables o en suspensión, son los sólidos presentes en

un agua residual, excepto los solubles y los sólidos en fino estado

coloidal. En general estos sólidos en suspensión son aquellos que

tienen partículas superiores a 1 micrón.

b) Solidos filtrables o solidos disueltos, que son aquellos obtenidos

después de la evaporación de una muestra previamente filtrada.

Comprende sólidos en solución verdadera y sólidos en estado

coloidal no retenidos en la filtración, ambos con partículas inferiores

a 1 micrón, los sólidos filtrables y los no filtrables conforman los

sólidos totales.

2.1.11 ALCALINIDAD

La alcalinidad de un agua es su capacidad para neutralizar ácidos

constituyendo la suma de todas las bases titulables. La alcalinidad es

generalmente impartida por los iones carbonato, bicarbonato e hidróxido,

componentes de un agua natural por lo que suele tomarse como una

indicación de estos componentes. Las determinaciones de alcalinidad se

utilizan en la interpretación y el control de los procesos de tratamiento de

aguas limpias y residuales.

34
2.1.12 DUREZA

Se define como la característica del agua que representa la concentración

total de iones calcio y magnesio, expresada como carbonato de Calcio.

Las aguas superficiales son más blandas que las subterráneas. Cuanto

más dura es el agua, mayor es el costo de sus usos(incrustaciones,

blanqueo, tratamientos industriales, etc. Una dureza de 80-100 mg/l es

satisfactorio).

2.1.13 INDICADORES DE CONTAMINACIÓN BIOQUÍMICA

2.1.13.1 Oxígeno Disuelto.

El oxígeno disuelto en las aguas residuales indican el grado de frescura

o ranciedad de estas aguas, así como también las necesidades de

proveerlos o no, de un adecuado control de sus olores. En efecto indica

entre otros, estado de septización y potencialidad de las aguas

residuales para producir malos olores.

2.1.13.2. Demanda Química de Oxigeno (DQO).

Corresponde al volumen de oxigeno requerido para oxidar la fracción

orgánica de una muestra susceptible de oxidación al dicromato o

permanganato, en medio acido. La oxidación llevada a cabo en un

laboratorio de análisis de DQO no será correspondiente a la

estequiometria. La DQO representa casi un valor límite de posibilidad de

35
oxidación total de un residuo; por ello generalmente el valor de la DBO

ultima o la DBO20 se debe aproximar a la DQO.

2.1.13.3. Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO).

Se usa como una medida de la cantidad de oxigeno requerido para la

oxidación de la materia orgánica biodegradable presente en la muestra

de agua y como resultado de la acción de oxidación bioquímica aerobia.

La demanda de oxigeno de las aguas residuales es resultado de tres

tipos de materiales:

a) Materiales orgánicos carbónicos, utilizables como fuente de

alimentación por organismos aeróbicos.

b) Nitrógeno oxidable, derivado de la presencia de nitritos,

amoniaco, y en general compuestos orgánicos nitrogenados que sirven

como alimentación para bacterias especificas (Nitroso manas y

Nitrobacter).

c) Compuestos químicos reductores (ion ferroso, sulfuros, sulfitos,

que se oxidan por oxígeno disuelto).

2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 Absorción atómica:

(Wikipedia Jimmy Vales), Es un método instrumental que está basado en la

atomización del analito en matriz liquida y que utiliza comúnmente un

nebulizador pre- quemador (o cámara de nebulización) para crear una

niebla de la muestra y un quemador con forma de ranura que da una llama


36
con una longitud de trayecto más larga. La niebla atómica es desolvatada y

expuesta a una energía a una determinada longitud de onda emitida ya sea

por una Lámpara de Cátodo hueco construida con el mismo analito a

determinar o una Lámpara de Descarga de Electrones (EDL). Normalmente

las curvas de calibración no cumplen la Ley de Beer-Lambert en su estricto

rigor.

2.2.2 Contaminación:

(Fresenius,W; y Schneider,W. 1991), Presencia en el ambiente de uno o

más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause

desequilibrio ecológico.

(Términos Ambientales, A. Camacho y L. Airosa, La Habana 2000), Cambio

indeseable de las propiedades físicas, químicas y biológicas que puede

provocar efectos negativos en los diferentes componentes del medio

ambiente.

2.2.3 Contaminante:

Natural (Fresenius, W; y Schneider, W. 1991), Toda materia o energía en

cualesquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o actuar

en la atmosfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural,

altere o modifique su composición y condición.

(Términos Ambientales, A. Camacho y L. Ariosa, La Habana 2000),

Sustancia química, biológica o radiológica, en cualesquiera de sus estados

físicos y formas, que al incorporarse o encontrarse por encima de sus

37
concentraciones normales en la atmosfera, agua, suelo, fauna o cualquier

elemento natural altera y cambia su composición y condición.

2.2.4 Ecosistemas:

Unidades básicas de la biosfera, caracterizados por un hábitat (biotopo) y

los seres vivos que lo integran (biocenosis).

2.2.5 Limite permisible:

(Fresenius, W; y Schneider, W. 1991), Concentración o contenido máximo

o intervalo de valores de un componente, que garantiza que el agua será

agradable a los sentidos y no causara efectos nocivos a la salud del

consumidor.(Martínez AP, Romieu I. Metepec: ECO; 1997). Aquel valor de

concentración que no deberá excederse en la exposición a una sustancia.

La presencia de un agente contaminante o potencialmente dañino en el

aire, en la comida y en el agua, en un grado tal que al ser absorbido por un

organismo permanecerá debajo de la dosis máxima permitida. Valores

establecidos por la Administración sobre las concentraciones de las

sustancias o las intensidades de los agentes físicos, que no deben ser

superados

2.2.6 Muestra:

(Fresenius,W; y Schneider,W. 1991), Porción, idealmente representativa

tomada de un cuerpo de agua definido, de manera intermitente o continua,

con el propósito de examinar diversas características definidas.

38
En todas las ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un

censo, lo que hacemos es trabajar con una muestra, entendiendo por tal

una parte representativa de la población. Para que una muestra sea

representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y

diferencias encontradas en la población, ejemplificar las características de

la misma.

2.2.7 Muestreo:

Es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es

determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo)

debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha

población. El error que se comete debido al hecho de que se obtienen

conclusiones sobre cierta realidad a partir de la observación de solo una

parte de ella, se denomina error de muestreo. Obtener una muestra

adecuada significa lograr una versión simplificada de la población, que

reproduzca de algún modo sus rasgos básicos.

2.3 MARCO LEGAL

El diseño de un marco legal de protección en cuanto a la actividad minero

metalúrgica ha pretendido ser visto como un escenario acabado que

aseguraba criterios de sustentabilidad en las zonas mineras. Este ha sido

un argumento oficial bastante utilizado: las Evaluaciones Ambientales

Preliminares, los Estudios de Impacto Ambiental, los Programas de

Adecuación Ambiental y los propios Planes de Cierre exigidos, son parte

39
de este andamiaje formal construido que debió garantizar una adecuada

gestión ambiental en el país.

Sin embargo en términos generales podríamos afirmar que existen una

serie de interrogantes y serios cuestionamientos en torno a la efectividad

de la política de protección ambiental en el sector minero en nuestro país.

Sobre todo estos cuestionamientos provienen de una importante red de

organizaciones locales, municipios, comunidades, organismos no

gubernamentales, etc.

Lo cierto es que la experiencia peruana que involucre la actividad minera

con la protección ambiental no es muy alentadora. Y el desaliento quizás

provenga de una premisa que hasta el momento no ha sido cumplida en

el Perú: El éxito de las políticas de protección ambiental implica una

participación activa de las poblaciones y actores involucrados con esta

problemática y se contradice con el manejo poco transparente, ineficaz y

sin fiscalización, como ha sido hasta ahora el caso, en cuanto al estudio

de impacto ambiental e información que en esta material se ha producido

en el país.

En el Perú con anterioridad a la Constitución Política del Perú de 1979 se

carecía de una base jurídica en relación con el medio ambiente. Después

de diez años de puesta en vigencia de la Constitución de 1979, se

promulgan diversas leyes que incorporan un marco legal e institucional de

protección al medio ambiente.

40
En 1990 se promulga el Código del Medio Ambiente y los Recursos

Naturales (CMARN) (D.L. 613) (Presidencia de la Republica, 1990) en el

cual por primera vez sistematiza un conjunto de criterios rectores y de

instituciones jurídicas al servicio del medio ambiente y del desarrollo

sostenible. Se dio prioridad a la definición de una Autoridad Ambiental

Nacional (CONAM). También se implementó el desarrollo de instrumentos

de gestión ambiental como los Estudios de Impacto Ambiental (ElAS: para

nuevas operaciones industriales) y los Programas de Adecuación y

Manejo Ambiental (PAMAS: para industrias en operación). El CMARN

también dio prioridad a la implementación de sistemas de consulta y a la

participación ciudadana.

En 1991 se promulga la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión

Privada (D.L. 757) (Presidencia de la Republica, 1991) que modifica

varios artículos del CMARN con el objeto de armonizar las inversiones

privadas, el desarrollo socioeconómico y la conservación del medio

ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. Esta ley es uno de

los instrumentos legales que garantizaba la libre iniciativa a las

inversiones privadas en todos los sectores de la actividad económica.

En 1997 se promulga la Ley Orgánica para el Aprovechamiento

Sostenible de los Recursos Naturales (Ley 28621) (Congreso de la

Republica, 1997) la cual considera como recurso natural a las aguas

superficiales y subterráneas.

En el 2005 se promulga la Ley General del Ambiente (Ley 28611)

(Congreso de la Republica, 2005), la cual deroga el CMARN (Presidencia


41
de la Republica, 1990). Esta ley toma como base al CMARN y sistematiza

adecuadamente las normativas y establece deberes, derechos y

principios fundamentales de protección al medio ambiente como: 1) del

derecho y deber fundamental que toda persona tiene a vivir en un

ambiente saludable, 2) del derecho de acceso a la información, 3) del

derecho a la participación en la gestión ambiental, 4) del derecho de

acceso a la justicia ambiental, 5) del principio de sostenibilidad, 6) del

principio de prevención, 7)del principio precautorio, 8) del principio de

internalización de costos, 9) el principio de responsabilidad ambiental, 10)

el principio de equidad y 11) el principio de gobernanza ambiental. Así

mismo numera y conceptualiza todos los instrumentos de gestión

ambiental existentes en el país.

Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aguas

mediante el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM.

Se aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo,

mediante el Decreto Supremo N° 002-2013-MINA

Se ha promulgado la Ley N° 29906 “Ley que declara de Utilidad y

Necesidad Pública la Prevención y Recuperación Ambiental Integral del

Lago Titicaca y sus Afluentes” promulgado el 20.07.2012; donde se

declara de necesidad y utilidad pública la prevención y la recuperación

ambiental integral del lago Titicaca y sus afluentes, reconocido como

humedal de importancia internacional por la Convención RAMSAR sobre

los Humedales de Importancia Internacional, suscrita, aprobada y

ratificada por el estado peruano, además de establecer acciones para la


42
recuperación ambiental a través de los tres niveles de gobierno,

priorizando acciones de prevención y recuperación ambiental del Lago

Titicaca; además de autorizar a las entidades del Gobierno Nacional,

Regional y Locales para gestionar los recursos económicos de

cooperación internacional, de endeudamiento externo y del tesoro público,

con la aprobación del ministerio de economía y Finanzas,

complementarios a los que se destinan mediante sus presupuestos

anuales, para la ejecución de los proyectos de inversión pública

orientados a la recuperación ambiental del lago Titicaca.

Mediante el Decreto Supremo N° 075 – 2013 – PCM se crea la Comisión

Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental de la Cuenca

del Lago Titicaca y sus Afluentes” promulgado el día 20.06.2013, para la

prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca y sus

afluentes, cuyo objeto es coordinar las políticas, planes, programas y

proyectos orientados a la prevención y recuperación ambiental integral del

Lago Titicaca, así como establecer las metas de desempeño ambiental de

cada entidad involucrada; y cuyas funciones serán las siguientes:

Establecer la situación actual de las inversiones ejecutadas para la

recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca y sus afluentes;

Establecer lineamientos organizativos y de financiamiento para la

implementación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca; Promover

la formulación de un programa integral de inversión pública multisectorial

para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago

Titicaca y sus afluentes en el marco del plan de acción ambiental nacional


43
y regional, indicando las estrategias, acciones y tareas interinstitucionales;

así como los indicadores que requieran para el cumplimiento del objetivo

de la Ley N° 29906 y; proponer criterios para orientar la gestión de los

recursos económicos de cooperación internacional, de endeudamiento

externo y del tesoro público, complementarios a los que se destinan

mediante los presupuestos anuales de las instituciones, para la ejecución

de los proyectos de inversión pública orientados a la recuperación

ambiental del Lago Titicaca; Elaborar una propuesta de criterios para el

diseño y ejecución de programas presupuestales que habiliten y

garanticen la atención de las necesidades de prevención y recuperación

ambiental del Lago Titicaca y sus afluentes; Promover las suscripción de

convenios y/o contratos nacionales e internacionales para el cumplimiento

de los objetivos de la presente norma; Realizar el seguimiento y evaluar

los resultados de las políticas, planes, programas y proyectos para la

prevención y recuperación ambiental integral de la Cuenca del Lago

Titicaca y sus Afluentes y; Elaborar su reglamento interno el cual será

aprobado por Resolución Ministerial del Ministerio del Ambiente.

2.3.1 Dirección general de asuntos ambientales

Esta unidad del MINEM es el órgano técnico normativo encargado de

proponer y evaluar la política ambiental del sector minero; así como

proponer o expedir la normatividad necesaria ; y promover la ejecución de

actividades orientadas a la conservación y protección del ambiente en la

minería, entre las principales funciones de este órgano del MINEM se


44
encuentran las siguientes: proponer la política de conservación y

protección del medio ambiente en el desarrollo sostenible de las

actividades mineras; formular, proponer y aprobar, cuando corresponda

las normas técnicas y legales relacionadas con la conservación y

protección del medioambiente.

45
CAPITULO III

3. MÉTODOS Y MATERIALES

3.1 ÁMBITO DE ESTUDIO

La micro Cuenca del rio Cabanillas se encuentra en el distrito de Santa

Lucia, Provincia de Lampa, Región de Puno. Tiene como tributarios los ríos

Cerrillos y rio verde: Latitud: 14° 41’ 00” S y Longitud: 69° 32’ 00” O

CUADRO 4

VÍAS DE ACCESO AL PASIVO AMBIENTAL LIMÓN VERDE

TRAMO DISTANCIA (Km) TIPO


Puno - Juliaca 45 Asfaltada
Juliaca – Santa Lucia 56 Asfaltada
Santa Lucia- Limón Verde 1.5 Afirmada
Fuente: Elaboración propia.

46
3.2 CONDICIONES CLIMÁTICAS

Su clima de la micro cuenca está dividido en dos estaciones: verano lluvioso,

que comprende de noviembre a marzo y el invierno frio que comprende de

abril a octubre con temperaturas de 21 oC y 10oC.

3.2.1 Accesibilidad

La accesibilidad al área de estudio se logra desde la ciudad de Puno,

mediante tres rutas Puno, Juliaca, Panamericana sur; Juliaca, Lampa

por carretera asfaltada y Lampa, Limón Verde, por carretera afirmada.

3.2.2 Descripción de Métodos

Para tomar los criterios de evaluación de la calidad del agua de la Micro

cuenca del rio Cabanillas se ha tenido que tomar en cuenta los ECAS

con los que se ha efectuado las comparaciones y evaluaciones

correspondientes, como se muestra en el cuadro 5.

CUADRO 5

LIMITES DE CALIDAD DE AGUAS PARA CONSUMO Y CLASE I DE


PERÚ (µg/L)

Parámetro U.S EPA (2002) OMS (2004) LEY GENERAL DE


AGUAS (CLASE I 1983)
Arsénico 10 10 100
Cadmio 5 3 10
Cianuro WAD 200(libre) 70 80
Cobre 1300 2000 1000
Cromo 100 50 50
Manganeso - 400 -
Mercurio 2(inorg) 1 2
Niquel 20 20 2
Plomo 15 10 50
Zinc 5000 5000 5000

FUENTE: Normas legales de calidad de agua.

47
La clasificación de concentrados de metales pesados en sedimentos se
basa en la distribución de concentración de sedimentos. Como referencia
se ha tomado los límites máximos permisibles en sedimentos según la
tabla Holandesa:

CUADRO 6

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES EN SEDIMENTOS

Según la Tabla Holandesa

Elementos LMP (ppm)


Cu 500
Pb 600
Zn 3000
Cd 20
As 50
Hg 10
Mn 3000
* Limite referencial

Otra clasificación de concentrados de metales pesados en sedimentos se


basa en la distribución de concentración de sedimentos en la superficie
del lago de Suecia:

CUADRO 7

LÍMITES MAXIMOS PERMISIBLES EN SEDIMENTOS SEGÚN LA TABLA DE


SUECIA

Clase Cu Pb Zn Cd Ar Hg Cr Ní
ppm ppm ppm Ppm Ppm ppm ppm ppm
Muy ˂0.15
bajo ˂10 ˂50 ˂150 ˂0.8 ˂5 ˂15 ˂5
Bajo 15-25 50-150 150- 0.8- 5-10 0.15- 15-25 5-15
300 2.0 0.3
Mod-
alto 25- 150-400 300- 2-7 10-30 0.3-1 25-100 15-50
100 1000
Alto 100- 400-2000 1000- 7-36 30-150 1-5 100- 50-250
500 5000 500
Muy-
alto ˃500 ˃2000 ˃5000 ˃35 ˃150 ˃5 ˃500 ˃250

FUENTE: INGEMMET

48
De acuerdo a la información que se ha extractado del INGEMMET se

tiene el cuadro donde se muestra los límites de detección para la

determinación de elementos en sedimentos.

CUADRO 8

LIMITES DE DETECCIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE ELEMENTOS EN


SEDIMENTOS

Elementos Límites de detección Elementos Límites de detección


(ppm) (ppm)
Cu 5 Cr 5
Pb 5 Hg 0.01
Zn 5 Ni 5
Ag 0.5 Al*
0.002
Fe * 0.001 Sb 5
Mn 5 Li 5
Cd 0.5 Sr 5
As 5 Ti*
0.002
FUENTE: INGEMMET * Las determinaciones es en %

3.2.3. Ubicación de las estaciones de muestreo

Se ha diseñado una malla de muestreo sistemático de todo el recorrido

del rio de la micro cuenca del rio Cabanillas con espaciamiento de 1500

metros aproximadamente, de acuerdo a los procedimientos para

muestreo de prospección geoquímicas de aguas superficiales y

sedimentos.

49
CUADRO 9

DISTRIBUCIONES DE PUNTOS DE MUESTREO

No Lugar de muestreo Volumen en Peso en Kg Observacion


litros es

SET NOV SET NOV


mR Vilavila 1.0 1.0 3 3 Aguas sin
contaminación
m1 Cerrillos 1.0 1.0 3 3 Zona antes de
drenaje
m2 Ccacahuasi 1.0 1.0 3 3
m3 Limón Verde 1.0 1.0 3 3
m4 LimónVerde Campamento 1.0 1.0 3 3
m5 Andamarca 1.0 1.0 3 3
FUENTE; Elaboración propia

CUADRO 10

DISTANCIAS DE PUNTOS DE MUESTREO

N° Lugar de Distancias Coordenadas Altitud


muestreo ESTE NORTE
PR Vilavila 0 323812 8264813 4068
P1 Cerrillos 862.5 m 324674 8264841 4050
P2 Ccacahuasi 1538.3 m 326374 8265150 4041
P3 Limón Verde 1815.89m 327749 2649393 4033
P4 LimónVerde 1469.29 m 329052 8265576 4027
Campamento
P5 Andamarca 1191.7 m 330038 8265603 4020
FUENTE; Elaboración propia

50
FIGURA 1

MAPA DE UBICACIÓN

51
3.2.4. Muestreo

El muestreo se realizó entre los meses de setiembre, octubre y noviembre

del 2014 y se tomaron 18 muestras de aguas y 15 muestras de

sedimentos. La toma de muestras se realizó en el rio de la micro cuenca

de Cabanillas, de acuerdo al detalle que se muestra en el cuadro 9.

3.2.5. Procedimiento de muestreo.

En cada punto establecido se tomaron muestras de agua en botellas de

plástico de 500 ml. Con doble tapa de seguridad. Estas muestras se

tomaron para la determinación de los metales pesados y sólidos disueltos

totales. La toma de muestras de agua y de sedimentos se realizó de

manera simultánea y con una duración de aproximadamente 35 minutos,

durante los cuales ubicados los puntos se procedió a la toma de

muestras, determinando los parámetros físicos (temperatura, pH,

conductividad eléctrica), se etiquetaron las muestras y se llenaron los

datos en las fichas. El control de los parámetros físicos se realizó con los

instrumentos de campo. Combo pH y EC waterprcolHI981340

Para la recopilación de datos para el presente trabajo se tomarán 05

puntos y un punto de referencia, la frecuencia con la que se ha tomado

las muestras fueron mensual, de setiembre a noviembre en la Micro

cuenca del rio Cabanillas, como se indica en el mapa que se muestra

tanto para las aguas como para el sedimento.

52
3.2.6. Métodos:

3.2.6.1. Procedimientos para muestra de Aguas

Se ha considerado el procedimiento establecido por la Autoridad

Nacional del Agua mediante el Protocolo Nacional de Monitoreo y

evaluación de la calidad ambiental de agua superficiales.

Para la toma de las muestras inicialmente se hizo un levantamiento

topográfico, luego se determinaron cinco puntos para aguas y

sedimentos, ubicados con la utilización de GPS. Determinados los

puntos de muestreo, se efectuaran la toma de muestras de acuerdo al

protocolo que se exige para aguas y sedimentos. Las muestra luego

fueron rotuladas, y con el protocolo que se exige fueron trasladadas al

laboratorio de análisis, para las determinaciones cuantitativas de los

metales pesados que se han planteado para aguas y sedimento, por el

método de análisis espectrofotométrico de absorción atómica. La toma

de muestra para las aguas y sedimento se efectuaron en los meses de

estiaje (setiembre a noviembre).

Los demás parámetros que se deben obtener, como temperatura,

conductividad eléctrica, pH, OD, DQO, DBO se realizaron en situ, con

los instrumentos de campo (multi-paramétricos) que se utilizaron. (ANA-

DGCRH, 2013).

3.2.6.2. Procedimiento de muestreo de Sedimentos

Las muestras de sedimentos fueron obtenidas simultáneamente a las de

agua se sometieron al laminado de malla 20, cada muestra tubo un


53
peso de 3 Kg, fueron colocadas en bolsas micro porosas, etiquetadas y

embaladas en cada lugar de muestreo, se tuvo cuidado de que la

muestra recogida no estuviera contaminada con materia orgánica, se

mantuvieron en frio y llevados junto con las muestras de aguas al

Laboratorio de Calidad Ambiental de la Facultad de Ciencias Puras y

Naturales de la Universidad Mayor de San Andrés de la Paz-Bolivia,

cuyos reportes se muestran en los anexos.

3.2.6.3. Determinación de metales pesados en aguas.

Para el control de calidad se efectuaron estándares duplicados y blancos

para asegurar un alto grado de certeza en el proceso de determinación

de los metales pesados. En los análisis de aguas para los metales

pesados se utilizó el método de espectrofotometría de absorción

atómica-horno de grafito.. Para la determinación de mercurio total se usó

el método de espectrofotometría de absorción atómica mediante

generación de vapor frio (SM-3500-B, AOHA1995), según el

procedimiento del Standard Métodos (SM-3112-B).

TRATAMIENTO DE MUESTRAS EN AGUAS.

METALES:

1. Filtrar una muestra significativa y tubos Falcón de 50ml

2. Prepara curvas de calibración respectivas

TRATAMIENTOS PARA METALES

Conservar las muestras con ácido nítrico

54
 Llevar a refrigeración de 4°C hasta su lectura

 Levar a lectura en equipo de absorción atómica de Horno de

Grafito (PLOMO) y Espectrofotometría de absorción Atómica

LLAMA (Cobre)

TRATAMIENTO PARA MERCURIO

 Conserva las muestras con mezcla Cl-Br

 Llevar a digestión a 40°C, dejar enfriar y refrigerar

 Llevar a lectura en equipo de fluorescencia atómica

3.2.6.4. Determinación de metales en sedimentos.

En sedimentos las muestras se sometieron a una digestión en medio

ácido y para las determinaciones de los metales pesados se utilizó el

procedimiento adaptado menos el de mercurio que se usó el método

espectrofotometría de absorción atómica mediante generación de vapor

frio según el procedimiento del Standard Métodos SM.3112-B Los análisis

de aguas y los de sedimentos fueron realizados en los laboratorios de

Calidad Ambiental de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la

Universidad Mayor de San Andrés de la Paz - Bolivia. Cuyos resultados

se muestran en el cuadro 10.

55
TRATAMIENTO DE MUESTRAS EN SEDIMENTOS Y SUELOS.

METALES:

1. Tomar una muestra significativa en tubos falcón de 50ml para su

posterior congelación

2. Liofilizar las muestras congeladas durante el tiempo que requiera la

muestra para su total liofilización, puede variar entre 24 a 72 horas.

3. Llevar a molienda fina de ágata para obtener una muestra finamente

molida.

TRATAMIENTO PARA METALES Y LECTURA

 Pesar la muestra en tubos teflón

 Colocar reactivos 1:1 de HNO3 y HCL

 Llevar a disgregación completa en el equipo de microondas

 Aforar en matraces de 25mL, agitar bien

 Llevar a lectura en equipo de absorción atómica de Horno de Grafito

(Plomo) y espectrofotometría de absorción atómica Llama (Cobre)

TRATAMIENTO PARA MERCURIO y LECTURA

 Pesar la muestra en tubos falcón de 14ml

 Colocar reactivo de HNO3 y HCL

 Llevar a digestión en plancha por 2 horas

 Enfriar y colocar reactivo de H202

 Continuar la digestión por 2 horas mas

 Aforar a 10 mL

 Llevar a lectura en equipo de fluorescencia atómica.

56
3.3. EQUIPOS Y MATERIALES DE MUESTREO
Los equipos y materiales de muestreo para aguas, están mencionados en
el ANEXO 02 en Monitoreo Y Evaluación de la Calidad Ambiental del
Agua.
Los equipos y materiales de muestreo para sedimentos, están
mencionados en el ANEXO 03 en Protocolo para Muestreo de
Sedimentos.

57
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Parámetros Físico-químicos de las aguas

Los parámetros físico-químicos de las aguas de la micro cuenca del rio

Cabanillas, como se indicó algunos parámetros se tomaron in situ, de

manera directa con el equipo manual Combo pH y EC waterproo HI98130

y otros, como alcalinidad dureza, demanda química de oxígeno, demanda

bioquímica de oxígeno, se realizaron en el Laboratorio de la Facultad de

Ingeniería Química de la UNA-Puno. Cuyos resultados se muestran en los

cuadros 12 y13. Para la realización de las discusiones parámetro por

parámetro se ha tenido que tomar en cuenta las Normas Legales No

377223 de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua.

Categoría 1, que se refiere a las aguas para uso poblacional y

recreacional en algunos casos se ha tomado como referencia las Normas

Internacionales como las de Holanda y Suecia, como se muestran en los

correspondientes cuadros 5 y 6.

58
CUADRO 11

RESULTADO DE ANÁLISIS DE METALES PESADOS EN AGUAS Y


SEDIMENTOS (mg/L)

Meses Muestra Cuaguas Pbaguas Hgaguas Cusedi Pbsedimto Hgsedi


mto mto
Noviembre mR ˂0.084 0.007 ˂0.0002 20 16 ˂0.10
m1 ˂0.084 0.018 0.00029 31 80 0.14
m2 ˂0.096 0.022 0.00030 31 167 0.22
Setiembre m3 ˂0.084 0.0076 0.00031 32 254 0.30
m4 ˂0.101 0.019 0.00029 34 192 0.44
m5 ˂0.084 0.030 0.00028 36 129 0.58
m1 ˂0.084 0.040 ˂0.00020 21 73 0.34
m2 ˂0.098 0.035 ˂0.00032 23 67 0.28
Octubre m3 ˂0.084 0.030 ˂0.00044 24 61 0.22
m4 ˂0.108 0.049 ˂0.00032 22 65 0.27
m5 ˂0.084 0.038 ˂0.00020 20 68 0.31

m1 ˂0.084 0.013 ˂0.00020 33 188 0.13


m2 ˂0.099 0.0093 ˂0.00020 40 132 0.13
Noviembre m3 ˂0.084 ˂0.0056 ˂0.00020 46 76 0.14
m4 ˂0.095 ˂0.0056 ˂0.00020 49 76 0.13
m5 ˂0.084 ˂0.0056 ˂0.00020 51 77 0.12
FUENTE: Elaboración propia

CUADRO 12

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DE AGUAS DE LA MICRO CUENCA DEL


RIO CABANILLAS

Meses Muestra pH T (o C) C.E. TDS Alcalinidad Dureza T


( µS/cm) (mg/L) CaCO3 (mg/L) CaCO3 (mg/L)

Noviembre mR 7.45 14.16 1078.00 531.00 107.94 194.30


m1 8.69 16.70 1176.00 580.00 91.77 493.00
m2 8.60 16.80 1197.00 590.50 94.00 502.00
m3 8.59 16.90 1218.00 601.00 95.55 510.85
Setiembre m4 8.65 16.90 1215.00 590.00 94.70 509.58
m5 8.59 16.90 1212.00 598.00 93.87 508.30

m1 7.30 15.00 1570.00 781.00 106.47 205.72


m2 7.80 15.00 1550.00 771.00 106.70 207.33
m3 8.32 15.00 1531.00 761.00 106.89 208.94
Octubre m4 8.34 14.80 1517.00 755.00 109.00 218.00
m5 8.35 14.50 1504.00 748.00 111.37 241.78

FUENTE: Elaboración propia

59
CUADRO 13

INDICADORES DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DE LA MICRO


CUENCA DEL RIO CABANILLAS

Meses Mues Oxigeno Demanda Química Demanda


tra Disuelto (mg/L) De Oxigeno (mg/L) Bioquímica de
oxigeno (mg/L)

Noviembre MR 4.80 95.20 42.08

m1 5.60 148.14 52.26


m2 5.75 151.17 56.97
Setiembre
m3 5.90 154.20 61.68
m4 6.00 147.30 58.92
m5 6.10 140.40 56.16
m1 5.80 74.80 29.32
m2 5.60 124.08 49.33
m3 5.40 173.36 69.34
Octubre m4 5.40 165.88 66.35
m5 5.40 158.40 63.36
m1 5.30 145.60 62.18
m2 5.15 139.80 61.20
Noviembre m3 5.05 128.90 60.90
m4 5.38 109.75 59.78
m5 5.00 100.95 58.97
FUENTE: Elaboración propia.

4.1.1. pH DE LAS AGUAS

El pH es usado universalmente para determinar si una solución es

acida o básica. Los niveles de pH en las aguas de las muestras

tomadas durante el periodo de investigación, no alcanzan el límite

mínimo permitido de acidez, sin embargo las muestras m1 en el mes de

setiembre, m4en octubre y m5en noviembre superan ligeramente el

nivel de basicidad , como se observa en el cuadro 12, la fluctuación del

pH se encuentra entre los rangos de 7.20, se puede considerar estas

60
aguas como neutras y 8.70 aguas ligeramente alcalinas, lo que nos

indica que las aguas de la micro cuenca del rio Cabanillas no son

acidas, sino ligeramente alcalinas. De acuerdo a los Estándares

Nacionales de Calidad Ambiental para agua Categoría 1 los rangos

permisibles están entre 5.5 – 9.0 lo cual nos indica que estamos dentro

de los rangos permisibles. También se puede observar que el pH de la

muestra de referencia que se ha tomado un pH de 7.45, es decir un

agua casi neutra, por ser aguas de deshielo.

FIGURA 2

DISTRIBUCIÓN DEL PH EN AGUAS DEL RIO CABANILLAS DE LA UNIDAD


MINERA SANTA BÁRBARA. LIMÓN VERDE DE MINSUR S.A.

FUENTE: Cuadro 12

61
4.1.2 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (C.E)

Es una expresión numérica de la capacidad de una solución para

transportar una corriente eléctrica y depende de iones presentes. Esta

medición determina las variaciones de la concentración de los

minerales disueltos en aguas. El cuadro 14 muestra la clasificación de

aguas según la Conductividad Eléctrica que tienen las aguas.

CUADRO 14

CLASIFICACIÓN DE AGUAS SEGÚN LA C.E.

Clasificación C.E 25oC Concentración de sal en


µS/cm mg/L
C.1 Baja solubilidad 0 - 250 ˂ de 0.2
C.2 Salinidad media 250 - 750 0.2 - 0.5
C.3 Alta salinidad 750 - 2250 0.5 - 1.5
C.4 Muy alta 2250 - 5000 1.5 - 3.0
FUENTE: INGEMMET.

FIGURA 3

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN AGUAS DEL RIO CABANILLAS DE LA


UNIDAD MINERA SANTA BÁRBARA. LIMÓN VERDE DE MINSUR
S.A.

62
FUENTE: Cuadro N° 12

En nuestro caso según el cuadro 12 se puede observar que las aguas

tienen un comportamiento de salinidad alta ya que los valores fluctúan

entre 1176 µS/cm a 1604 µS/cm y comparando con el cuadro 14

observamos que se encuentra entre el rango C.3, es decir aguas de alta

salinidad observándose que de setiembre a noviembre va en aumento

esto debido probablemente a la presencia de precipitaciones que

arrastran sales en disolución. Sin embargo de acuerdo a los Estándares

Nacionales de Calidad Ambiental para agua, para la categoría 1 no debe

superar los 1600 µS/cm, en nuestro caso hay un ligero aumento de

1604.80 µS/cm,por lo que las aguas estarían consideradas de alta

salinidad.

4.1.3 SOLIDOS TOTALES DISUELTOS (TDS) EN AGUAS

Son todas las sustancias que se encuentran disueltas en agua. La

evaluación de los sólidos totales disueltos se hizo usando la guía de

Calidad Ambiental de Canadá para los casos de irrigación y ganado y los

estándares para irrigación de la organización para la Agricultura y

Alimentación (FAO) los cuales son mostrados en el cuadro 15.

CUADRO 15

ESTÁNDARES PARA MEDIR EL TDS EN AGUAS PARA IRRIGACIÓN Y


GANADO

Parámetro Unidades FAO Canadá Canadá


(irrigación) (irrigación) (ganado)

63
Solidos disueltos totales mg/L 450 500 3000
FUENTE: INGEMMET

FIGURA 4

DISTRIBUCIÓN DEL TDS EN AGUAS DEL RIO CABANILLAS DE LA


UNIDAD MINERA SANTA BÁRBARA. LIMÓN VERDE DE MINSUR S.A.

FUENTE: Cuadro 12

De acuerdo al cuadro 12 los valores fluctúan entre 580 mg/L y 798

mg/L. Y de acuerdo al cuadro 15 las aguas estarían catalogadas como

aguas aptas para ganado, mas no así para irrigación ni consumo. Sin

embargo de Acuerdo a los Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para agua Categoría 1, los valores permisibles para este

parámetro no deben superar los 1500 mg/L, lo cual nos indica que las

aguas de la micro cuenca del rio Cabanillas en este parámetro estaría

apta para el consumo, previo tratamiento.

64
4.1.4 ALCALINIDAD

FIGURA 5

DISTRIBUCIÓN DE ALCALINIDAD EN AGUAS DEL RIO CABANILLAS DE LA


UNIDAD MINERA SANTA BÁRBARA. LIMÓN VERDE DE MINSUR
S.A.

FUENTE: Cuadro 12

La alcalinidad que mide las cantidades de iones carbonato,

bicarbonatos e hidróxido que contienen las aguas superficiales, de

acuerdo a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua.

Categoría 1, los valores permisibles no deben superar los 100 mg/L, en

nuestro caso de acuerdo al cuadro N°12 los valores se encuentran

entre un rango de 94.00mg/L y 117.70 mg/L. por lo que las aguas son

alcalinas.

65
4.1.5 DUREZA TOTAL

FIGURA 6

DISTRIBUCIÓN DE DUREZA EN AGUAS DEL RIO CABANILLAS DE LA


UNIDAD MINERA SANTA BÁRBARA. LIMÓN VERDE DE MINSUR S.A.

FUENTE: Cuadro 12

Son las concentraciones totales de iones calcio y magnesio que tienen

las aguas. De acuerdo a los Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Agua. Categoría 1, aguas que pueden ser potabilizadas

con desinfección, donde los valores no pueden superar los 500 mg/L,

en nuestro caso los valores fluctúan entre 205.72 mg/L a 510.85 mg/L,

lo que nos muestra que las aguas superan ligeramente los límites

66
permisibles en cuanto a este parámetro, siendo aguas ligeramente

alcalinas

4.1.6 OXÍGENO DISUELTO

FIGURA 7

DISTRIBUCIÓN DE OXÍGENO DISUELTO EN AGUAS DEL RIO


CABANILLAS DE LA UNIDAD MINERA SANTA BÁRBARA. LIMÓN VERDE
DE MINSUR S.A.

FUENTE: Cuadro 12

Indica el grado de frescura o ranciedad que tienen las aguas, de

Acuerdo a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el

Agua. Categoría 1, no pueden ser mayores a 6 mg/L, en nuestro caso

la variación fluctúa ente 5 mg/L a 6.10 mg/L. esto implica a manifestar

que las aguas son ligeramente rancias.

67
4.1.7 DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO

FIGURA 8

DISTRIBUCIÓN DE DQO EN AGUAS DEL RIO CABANILLAS DE LA


UNIDAD MINERA SANTA BÁRBARA. LIMÓN VERDE DE MINSUR S.A.

FUENTE: Cuadro 12

Es el volumen de oxigeno requerido para oxidar una fracción de

materia orgánica, En la tabla N°13 se observa que los valores fluctúan

entre 74.80 mg/L y 173.36 mg/L., según los Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para el Agua. Categoría 1, los rangos no deben

superar a los 50 mg/L, por lo que en este parámetro los limites han

68
superado largamente los límites permisibles. Por lo que la demanda

química de Oxigeno es alta en nuestro caso.

4.1.8 DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO

FIGURA 9

DISTRIBUCIÓN DEL DBO EN AGUAS DEL RIO CABANILLAS DE LA


UNIDAD MINERA SANTA BÁRBARA. LIMÓN VERDE DE MINSUR
S.A.

FUENTE: Cua dro N° 12

Se mide por la cantidad de oxigeno requerido para la oxidación de materia

orgánica biodegradable. En cuanto a este parámetro las valores

permisibles de acuerdo a los Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para el Agua. Calidad 1, donde no debe superar los 10 mg/L ,

en nuestro caso estos valores como se aprecia en el cuadro 13 son de

69
hasta 69.94mg/L. lo que nos indican que han superado largamente los

permisibles, esto implica a que la demanda bioquímica de oxigeno es alta.

4.2 INFLUENCIA DE METALES PESADOS

4.2.1 Comportamiento de metales pesados en sedimentos

La biodisponibilidad de los metales pesados en las áreas de monitoreo;

no se observa el nivel de toxicidad en los sedimentos próximos al

pueblo de Santa Lucia: cabe indicar que la zona de investigación fue

eminentemente minero. El nivel de concentración es debido por que

los suelos actuales se comportan como biodisponibles e interactúan en

su cadena trófica

El análisis químico de los sedimentos de la micro cuenca del rio

Cabanillas es; cobre (20 mg/L – 51 mg/L), Plomo (73 mg/L – 192 mg/L),

mercurio (0.12 mg/L – 0.58 mg/L) cuyas concentraciones se

encuentran por encima de los límites permisibles de acuerdo al cuadro

11, y si comparamos con el cuadro 7, podemos decir que la

contaminación en los sedimentos es moderadamente alto, que es una

medida directa de la peligrosidad. De otra forma, la facilidad con la que

un metal es toxico; puede acceder a la cadena alimenticia a través del

suelo en sedimentos, dependiendo de su disolución y el intercambio

70
iónico del elemento o el metal cuando está libre en solución intersticial

o en fase sólidas.

Los metales pesados almacenados en los suelos y sedimentos bajo

condiciones determinadas, en el caso de alteraciones de las

condiciones físicas y químicas del ambiente pueden liberarse

produciendo un impacto ambiental en función de la cantidad y el tipo de

metal liberados, cuando se encuentran en concentraciones mayores.

Según las investigaciones realizadas; el metal se encuentra retenido en

el suelo y sedimentos, así será su disponibilidad relativa por las plantas

y por tanto la incorporación a los organismos. Además está asociada a

la biodisponibilidad de los metales pesados disueltos en la solución,

que son neutralizados por diques de barreras naturales, que se

encuentran en las proximidades de la mina son específicamente

caracterizados por formaciones geológicas calcares.

Se determina el comportamiento para cada metal pesado, aplicando

una regresión logarítmica. Para este trabajo de investigación en

sedimentos y cuerpos de agua señalados en los cinco puntos

distribuidos cada 1500 metros aproximadamente y los resultados se

detallan en los siguientes gráficos.

4.2.1.1 Concentración de Cu en sedimentos.

CUADRO 16

ANÁLISIS DE VARIANZA PARA EL COBRE

71
El ANOVA nos muestra una Sig. de 0.192, el resultado que indica que para la

investigación el modelo de regresión logarítmica elegido para los metales

pesados del cobre en sedimentos de la micro cuenca del rio Cabanillas no es

válido con un nivel de significancia al 5%. de margen de error y un 95 % de

confiabilidad.

Dónde:

La variable dependiente es: contaminación

La variable independiente es: Metal Cobre (Cu)

Los resultados obtenidos son:

Respecto a la prueba t de Student se ha obtenido los siguientes resultados:

Constante = -0.564

Ln Cobre = 1.378

El resultado obtenido mediante la prueba t de Student nos indica que los

coeficientes calculados para la constante, Ln (Cobre) son estadísticamente


72
iguales a cero, lo que significa que el modelo no es significativo. Si bien es

ciertoque la contaminación por Cobre en sedimentos no es significativo, pero

observamos que la acumulación en el tiempo va en aumento.

FIGURA 10

NIVEL DE LA CONCENTRACIÓN DE COBRE EN SEDIMENTOS

4.2.1.2 Concentración de Pb en sedimentos.

Nota: del mismo modo se dará en función de la gráfica que resulte.

73
CUADRO 17

ANÁLISIS DE VARIANZA PARA EL PLOMO

El Anova nos muestra una Sig. de 0.000, el resultado que indica que

para la investigación el modelo de regresión logarítmica elegido para

los metales pesados del plomo en sedimentos de la micro cuenca del

rio Cabanillas es válido con un nivel de significancia al 5%. De margen

de error y un 95 % de confiabilidad.

Dónde:

La variable dependiente es: contaminación

La variable independiente es: Metal plomo (Pb)

Los resultados obtenidos son:

 0  Con tan te  -148.415


 1  Plomo  42.728

74
Respecto a la prueba t de Student se ha obtenido los siguientes

resultados:

Constante = -14.766

Ln Plomo = 19.731

El resultado obtenido mediante la prueba t de Student nos indica que

los coeficientes calculados para la constante, Ln(Plomo) son

estadísticamente diferentes de cero, lo que significa que el modelo es

utilizable. En consecuencia aquí observamos que la contaminación de

Pb en sedimentos es significativamente considerable e irá en aumento.

FIGURA 11

NIVEL DE LA CONCENTRACIÓN DE PLOMO EN SEDIMENTOS

4.2.1.3 Concentración de Hg en sedimentos

75
CUADRO 18

ANÁLISIS DE VARIANZA PARA EL MERCURIO

Anova nos muestra una Sig. de 0.712, el resultado que indica que para

la investigación el modelo de regresión logarítmica elegido para los

metales pesados del Mercurio en sedimento de la micro cuenca del rio

Cabanillas no es válido con un El nivel de significancia al 5%. De

margen de error y un 95 % de confiabilidad.

Dónde:

La variable dependiente es: contaminación

La variable independiente es: Metal Mercurio (Hg)

Los resultados obtenidos son:

 0  Con tan te  0.55406


 1  Mercurio  0.4299

76
Respecto a la prueba t de Student se ha obtenido los siguientes

resultados:

Constante = 3.067

Ln Mercurio = 0.377

El resultado obtenido mediante la prueba t de Student nos indica que

los coeficientes calculados para la constante es estadísticamente

diferente de cero, en cambio para el mercurio no es significativo lo que

significa que el modelo es válido para la constante. Lo cual podemos

decir que la contaminación por Mercurio en sedimento es

significativamente bajo, pero que también existe acumulación con el

tiempo.

FIGURA 12

NIVEL DE LA CONCENTRACIÓN DE MERCURIO EN SEDIMENTOS

77
4.2.1.4. Secuencia Paramétrica

El Anova nos muestra una Sig. de 0.296, el resultado que indica que

para la investigación el modelo de regresión logarítmica elegido para

los metales pesados de la secuencia de casos en sedimentos de la

micro cuenca del rio Cabanillas no es válido con un nivel de

significancia al 5%. De margen de error y un 95 % de confiabilidad.

78
Dónde:

La variable dependiente es: contaminación

La variable independiente es: Serie

Los resultados obtenidos son:

 0  Con tan te  63.221


 1  Serie  7.685

Respecto a la prueba t de Student se ha obtenido los siguientes

resultados:

Constante = 4.465

Ln Mercurio = -1.090

El resultado obtenido mediante la prueba t de Student nos indica que

los coeficientes calculados para la constante son estadísticamente

igual a cero, en cambio para la serie no es significativo; es decir el

modelo es válido solo para la constante.

FIGURA 13

79
CURVA DE REGRESIÓN LOGARÍTMICA PARA LOS METALES EN
SEDIMENTOS

La diversa afinidad competitiva de metales en los sedimentos también

varía con el contenido de arcilla, materia oxihidroxidos de Fe-Mn, y el

nivel de influencia antropogénica que eventualmente causa la variación

de los niveles de la concentración del metal en las diferentes fracciones

extraídas (Singh el at 1999).

En general la movilidad de los metales pesados es muy baja, quedando

acumulados en los primeros centímetros del sedimento, siendo

lixiviados a los horizontes inferiores en muy pequeñas cantidades. Por

eso la presencia de altas concentraciones en el horizonte superior

80
decrece drásticamente en profundidad cuando la contaminación es

antrópica (explotación sin ningún proceso de tratamiento).

4.2.2 Comportamiento de metales pesados en aguas.

En el ambiente acuático los metales pesados están sujetos a

reacciones de precipitación, complejación, adsorción y disolución,

dependiendo de las características físicas y químicas del medio

acuoso.

4.2.2.1 Concentración de Cu en aguas.

CUADRO 19

ANÁLISIS DE VARIANZA PARA EL COBRE EN AGUAS

El Anova nos muestra una Sig. de 0.010, el resultado que indica que

para la investigación el modelo de regresión logarítmica elegido para el

metal pesado del cobre en aguas de la micro cuenca del rio Cabanillas

es válido con un nivel de significancia al 5%. De margen de error y un

95 % de confiabilidad.

81
Dónde:

La variable dependiente es: contaminación

La variable independiente es: Metal Cobre (Cu)

Los resultados obtenidos son:

 0  Con tan te  0.428


1  Cobre  0.131

Respecto a la prueba t de Student se ha obtenido los siguientes

resultados:

Constante = 4.075

Ln Cobre = 3.008

El resultado obtenido mediante la prueba t de Student nos indica que

los coeficientes calculados para la constante, Ln(Cobre) son

estadísticamente diferentes de cero, lo que significa que el modelo es

utilizable.

FIGURA 14

NIVEL DE LA CONCENTRACIÓN DE COBRE EN AGUAS


82
La presencia de Cobre en aguas es significativamente considerada

existiendo sales de Cu en solución.

4.2.2.2 Concentración de Pb en aguas.

CUADRO 20

ANÁLISIS DE VARIANZA PARA EL PLOMO EN AGUAS

El Anova nos muestra una Sig. de 0.000, el resultado que indica que

para la investigación el modelo de regresión logarítmica elegido para

los metales pesados del plomo en aguas de la micro cuenca del rio

Cabanillas es válido con un nivel de significancia al 5%. De margen de

83
error y un 95 % de confiabilidad.

Dónde:

La variable dependiente es: contaminación

La variable independiente es: Metal plomo (Pb)

Los resultados obtenidos son:

 0  Con tan te  0.194


 1  Plomo  0.020

Respecto a la prueba t de Student se ha obtenido los siguientes

resultados:

Constante = 13.636

Ln Plomo = 5.832

El resultado obtenido mediante la prueba t de Student nos indica que los

coeficientes calculados para la constante, Ln(Plomo) son

estadísticamente diferentes de cero, lo que significa que el modelo es

utilizable. La presencia de Pb en las aguas es mucho mayor que el Cu y

Hg.

FIGURA 15

NIVEL DE CONCENTRACIÓN DE PLOMO EN AGUAS


84
4.2.2.3 Concentración de Hg en aguas
CUADRO 21

ANÁLISIS DE VARIANZA PARA EL MERCURIO EN AGUAS

El Anova nos muestra una Sig. de 0.144, el resultado que indica que

para la investigación el modelo de regresión logarítmica elegido para

los metales pesados del Mercurio en aguas de la micro cuenca del rio

Cabanillas no es válido con un nivel de significancia al 5%. De margen

de error y un 95 % de confiabilidad.

85
Dónde:

La variable dependiente es: contaminación

La variable independiente es: Metal Mercurio (Hg)

Los resultados obtenidos son:

 0  Con tan te  0.347


 1  Mercurio  0.028

Respecto a la prueba t de Student se ha obtenido los siguientes

resultados:

Constante = 2.298

Ln Mercurio = 1.555

El resultado obtenido mediante la prueba t de Student nos indica que

los coeficientes calculados para la constante, son estadísticamente

diferentes a cero, lo que significa es significativo; en cambio para Ln

(Mercurio) no es significativo.

Si bien la presencia de Hg en las aguas no es muy significativo, pero

existe su presencia y se consume estas aguas sin tratamiento se

estaría atentando en el medio ambiente circundante a dicha cuenca.

86
FIGURA 16

NIVEL DE CONCENTRACIÓN DE MERCURIO EN AGUAS

4.2.2.4. Secuencia Paramétrica

El Anova nos muestra una Sig. de 0.853, el resultado que indica que

para la investigación el modelo de regresión logarítmica elegido para

los metales pesados de la secuencia de casos en aguas de la micro

87
cuenca del rio Cabanillas no es válido con un nivel de significancia al

5%. De margen de error y un 95 % de confiabilidad.

Dónde:

La variable dependiente es: contaminación

La variable independiente es: Serie

Los resultados obtenidos son:

 0  Con tan te  0.115


 1  Serie  0.001

Respecto a la prueba t de Student se ha obtenido los siguientes

resultados:

Constante = 8.777

Ln Mercurio = -0.189

El resultado obtenido mediante la prueba t de Student nos indica que

los coeficientes calculados para la constante es estadísticamente igual

a cero, en cambio para la serie no es significativo; es decir el modelo

es válido solo para la constante.

88
FIGURA 17
CURVA DE REGRESIÓN LOGARÍTMICA PARA LOS METALES
PESADOS EN AGUAS

4.3 Control de drenaje de los lixiviados.

El termino control se utiliza para hacer referencia a las medidas

tomadas para prevenir o limitar la generación o migración de drenaje

de los diques que podrían contaminar y originar un impacto ambiental

adverso. El agua del drenaje contaminado o DAR que surgen de los

pasivos mineros ambientales como es el caso de Limón verde, para

evitar la generación de drenaje se puede determinar por dos términos

generales.

Prevención: es decir las medidas de control diseñadas e

implementadas antes de la presencia del DAR. En este caso, el control

de la calidad de los lixiviados es fundamental la disolución de los

89
productos solubles y la prevención de oxidación y generación de ácido

en el futuro. Tratamiento durante el vertido. Actualmente los diques de

cola se encuentran cubiertas con multicapas, como medida de

restauración.

Mitigación: son medidas de control diseñadas e implementadas

después de la generación o liberación de contaminantes. En esta caso,

las medidas de control deberán referirse a la oxidación pasada y futura,

y los productos solubles almacenarlos.

4.4. Propuestas de medidas de remediación de áreas

contaminadas.

Planteamos las medidas correctivas tanto de control como de

mitigación, que puedan ajustarse o recomendarse para cada caso. Uso

de multicapas en el proceso de restauración de los relaves y

escombros abandonados, después del plan de cierre aplicado en la

mina. Y estos pueden hacerse:

4.4.1. Barrera de cemento, bentonita y cemento arcilla.

Para mejorar la estabilidad del embalse y eje de la presa de retención o

de sostenimiento, la facilidad de penetración de una mezcla, de

cemento, el empleo de bentonita puede ayudar, disminuyendo la

asistencia y aumentando la plasticidad, su uso es recomendable para

evitar la disolución de los metales pesados concentrados en los

ingenios abandonados.

90
4.4.2 Barrera de lodos.

Consiste en trincheras verticales que se excavan alrededor del área

contaminada y se rellenan con un lodo que impermeabiliza el

perímetro a aislar, el relleno estará constituido por mezclas más o

menos complejas del propio suelo con arcillas especiales (sepiolitas,

bentonitas), este tipo de barreras suele tener profundidades de 15 m

entre 0.6 -1.2 m de ancho.

4.4.3. Barreras química

Se inyecta bajo el área afectada un producto que impida la dispersión

del contaminante, en este caso un agente químico, que en unos casos

se emplea para reducir la permeabilidad de los estratos, y en otros para

producir precipitaciones sobre el contaminante, reducir su toxicidad o la

velocidad de su difusión.

4.4.4. Fito remediación.

Es una técnica biológica, que corresponde a distintas posibilidades de

aplicación de las plantas a la remediación de problemas producidos por

la contaminación. Sobre la base se coloca una barrera de protección en

una secuencia de multicapas orgánicas, para evitar la generación del

drenaje acido de mina.

4.4.5 Restauración por métodos convencionales.

91
Como una importante alternativa técnica con relación a los procesos

convencionales de mitigación de drenajes de minas, se emplean

activos químicos alcalinos como. Cal (CaO), hidróxido de calcio

Ca(OH)2, Hidróxido de sodio NaOH, Calcita CaCO3 carbonato de sodio

Na2CO3, o la combinación de estos reactivos.

Alternativa a los procesos activos, están disponibles las tecnologías

pasivas de tratamiento de aguas contaminadas. Tecnologías basadas

en procesos químicos-biológicos naturales para mejorar las

condiciones de las aguas contaminadas.

92
CONCLUSIONES

1. Las evidencias muestran que los metales son lixiviados y transportados,

dando lugar a la concentración de elementos contaminantes del rio, los

impactos negativos están en relación directa en el proceso de concentración

y reconcentración, es decir mientras más largo sea el proceso, más grandes

serán los efectos.

2. Si bien es cierto que la presencia del mercurio en las aguas se encuentra

dentro de los niveles permitidos por las normas ambientales peruanas (

0.0002 – 0.00044 mgL), en sedimentos (0.10 – 0.58 mg/L), es preciso

indicar que la acumulación se realiza a través de decenas de años y es

continua, y si no se toman medidas, la recuperación de los lechos podría

resultar nuevos pasivos ambientales.

3. Las concentraciones por metales como (Cu,Pb) cuyas concentraciones van

de: para cobre en aguas (0.084 – 0.108 mg/L), en sedimentos (20- 51

mg/L), para el plomo en aguas (0.007 -0.049 mg/L) en los meses de estiaje

no solo contamina el agua sino también el suelo y las aguas subterráneas

93
cercanas al rio en estudio.

4. Finalmente de acuerdo a los análisis químicos e interpretaciones

estadísticas planteadas aseveramos la hipótesis general y específicas.

94
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda profundizar los estudios ambientales y las posibles

contingencias, puesto que la forma de ocurrencia de los metales

determina que la concentración sea rápida, a través de simples

cambios meteorológicos.

2. Es necesario desarrollar un plan de monitoreo integral e

interinstitucional que genere una base de datos.

3. Es necesario coordinar con gubernamentales de control sanitario

para desarrollar estudios de los efectos como consecuencia de la

contaminación.

4. Se debe establecer normas con soporte jurídico para el caso de los

sedimentos.

95
5. Se debe realizar un estudio permanente y secuencial de los relaves

mineros de manas abandonadas y zonas vulnerables para evaluar la

posibilidad de desestabilización de contaminantes.

6. La Universidad debe incentivar este tipo de estudios en todo el

Departamento de Puno, puesto que este fenómeno se puede

agudizar con el tiempo si no se toman las previsiones del caso

7. Si no se toman algunas medidas correctivas como las que

planteamos en el presente trabajo, el aumento de la concentración

de estos metales pesados irán en aumento en el tiempo,

consecuentemente afectaran en mayor medida el medio ambiente de

las riveras circundantes a la micro cuenca.

96
BIBLIOGRAFIA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA-DGCRH, 2013. “Monitoreo y Evaluación

de la Calidad Ambiental del Agua. Protocolo Nacional de Monitoreo

de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales. pág. 36.

STUMM,W.,y MORGAN,J. 1991. “Estudio de la contaminación por metales

pesados de la cuenca de Llobregat”.Ed. John WileyIntersciencie,

New York,pp 780

CALCINA, RondanLiliam Elizabeth. 2006. Presencia de metales pesados en la

biota acuática (Orestiassp y Schoenoplectustatora) de la

97
desembocadura del rio Ramis - lago Titicaca. Obtenido el 17 de

Noviembre del 200 en el sitio web.

CARRANZA, Raymundo. 2001. Medio Ambiente Problemas y Soluciones. 1era

edición. Editorial Consultoría Carranza EIRL. , Lima Perú, 201 pp.

CARRANZA, Raymundo. 2003. Curso Taller “Contaminación Ambiental” 1era

edición. Editorial Consultoría Carranza EIRL, Lima Perú, 50 pp.

CASTRO, J. Y M. Monroy. 2002. “Parámetros Geológicos de Protection

Ambiental, Geoquímica, Minería y Medio Ambiente”. San Luis de

Potosi, Mexico. UNESCO - INGEMMET - Peru.

FRESENIUS,W; y SCHNEIDER,W.1991. Manual de Disposición de Aguas

Residuales. CEPIS/OPS Lima.

FORSTNER, U. 1983 Assessment of metal pollution in rivers and estuaries. In:

Applied Environmental Geochemistry. I. Thornton (Ed) Academic

Press. London, pp 395-423.

FORSTNER, U WITTMANN, G.T. 1983. Metal pollution in the aquatic

environment.Spring-Verlag. Berlin. Heidelberg New York, pp 481.

GALLOSO,A. et al., 1996 - EvaluaciónGeológico- Minera por oro y dispersión

de Mercurio en el Río Madre de Dios (Boca del Colorado - Lago

Sandoval) y Estudio Geofísico de las Áreas: Huepetuhe, Caychihue,

Puquiri y Puerto Carlos.

98
GEESEY, G.G., BORSTAD, L„ CHAPMAN, P.M. 1984. Influence of flow-related

events on concentration and phase distribution of metals in the lower

Fraser River and a small tributary stream in British Columbia,

Canada. WaterResours 18(2), 233-238.

GUERRERO & B. ZAVALA, Lima 2005. “Influencia de la Actividad Minera en la

Cuenca del Rio Ramis - Puno”.

HERMOGENES,R. 2001. Estudio de la contaminación por metales pesados en

la cuenca del Llobregat, Tesis Universidad Nacional de Cataluña.

HARRISON,T.2005.“Intoxicaciones, sobredosis medicamentosas y

envenenamientos”. “Intoxicaciones por metales pesados”. “Principios

de medicina interna “. Edición en español, Capitulo 376. 16Ed.. D.L.

Editorial: Mc Graw Hill / Interamericana de España SA. (Madrid)

Edición: 16ava Fecha.

INGEMMET, 2008. “Implicancias Ambientales por la Actividad Minera de la

Zona de Ananea en la Cuenca del Rio Ramis”.Lima-Perú. Páginas

16.

JARA,M.A.,2003. Distribución de metales pesados en agua y sedimentos y sus

efectos sobre la vida acuática en la cuenca superior del rio Santa,

Tesis de Maestría 171 pág.

LENNTECH, 2005.Tratamiento y purificación del Agua.

www.lenntech.es/plomo-y-agua.htm

99
MILLER Y TYLER, 1992. Evaluación de la Contaminación Eutrofización de las

Aguas Superficiales de la Provincia de Córdova.

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, 2008. Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Agua. por D.S. N°002-2008.El Peruano.

MINISTERIO DE NERGIA Y MINAS, INGEMET, 2012. Programa de Muestreo

de Sedimentos de Quebrada. Lima-Perú.

OHSAS 18001, 2014. Manual de Normas.

www.bsigroup.es/...y...de.../Seguridad-y-Salud-Laboral-

OHSAS18001/

PROSI, F. 1981.Heavy metals in aquatic organisms. In: Metal Pollution in the

Aquatic Environment Cap. F, Forstner and Wittmann (Eds) Springer-

Verlag, Berlin 271-323.

RAMIREZ, R. et al. 2005.Minería artesanal, un paso de contaminación por

mercurio y su impacto socio-ambiental.

SHANNON, Michael. 1998. Intoxicación por Plomo.

(VARIOS AUTORES, 2010) UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

1999. Investigación y Monitoreo de los ríos Carabaya-Ramis y

Cabanillas y del lago Titicaca. Direction General de Asuntos

Ambientales del Ministerio de Energía y Minas.

VARIOS AUTORES, 2010. Articulo Científico “Estudio Integral de la

contaminación en la cuenca del Ramis”.

100
VALDIVIA Melinda M. 2005. “Infantas Intoxicación por plomo”. Rev. Soc. Per.

Med. Inter. 18(1)/27

https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/spmi/v18n1/pdf/a05v18n1.pdf

ANEXOS

101
ANEXO 1

ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA

CATEGORIA: POBLACIONAL Y RECREACIONAL

102
103
FUENTE : DIARIO EL PERUANO

104
ANEXO 02

MONITOREO Y EVALUACION DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL


AGUA

PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS


SUPERFICIALES

Ing. Lourdes Escobar Quipe

105
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES

Ing. Lourdes Escobar Quispe

ASPECTOS GENERALES

El agua, es un elemento esencial para los seres vivos.

Si las actividades poblacionales y productivas impactan los cuerpos naturales de agua,


debemos realizar la vigilancia y fiscalización de la calidad del agua para prevenir
la contaminación, planificando una gestión integrada y sostenible para la protección y
conservación del recurso hídrico.

El monitoreo de la calidad del agua, requiere de recursos humanos capacitados,


implementación de equipos de medición, análisis de muestras de agua, logística
adecuada y el diagnóstico del recurso hídrico para el establecimiento de la red de
vigilancia y control de la calidad del agua.
La información que se obtenga del monitoreo permitirá prevenir y controlar la calidad
del agua, adoptando medidas correctivas en caso del incumplimiento de los ECA del
Agua, (D.S. Nº 002-2008-MINAM).
Esta información servirá de base para el diseño y desarrollo de los Planes de
Gestión de los Recursos Hídricos en las Cuencas Hidrográficas.

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA

Los parámetros de calidad de agua, se evaluará considerando:


• Tipo de actividad específica (etapas de exploración, explotación y cierre).
Incluye actividad Acuícola.
•Población y proyección de expansión urbana.
•Identificación de fuentes de contaminación.
•Registro Nacional de Vertimientos de Aguas Residuales .

106
•Derechos de uso de aguas otorgadas y en proceso.
•Clasificación de los cuerpos de agua natural.

UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO

Vigilancia de la Calidad del Agua

• La ubicación de los puntos de monitoreo se debe establecer en base al


análisis del diagnóstico de la calidad del agua.
• Otras consideraciones importantes son: identificación, accesibilidad,
• representatividad y presencia de estación hidrométrica.

Identificación

• El punto de muestreo, debe ser identificado y reconocido claramente para su


ubicación exacta en muestreos futuros.
• Registrar las coordenadas UTM, en el sistema WGS84.
• Considerar la referencia para su ubicación posterior.
• Ubicar el punto de preferencia cerca de un puente, roca grande, árbol,
• kilometraje vial, localidad, etc.
• Señalizar el punto de muestreo con ayuda de estacas, boyas o señales que
p ermitan su identificación por otras personas, sin necesidad de confiar en la
memoria o en un guía personal.

Accesibilidad
• Debe permitir un rápido y seguro acceso al lugar establecido para tomar la
muestra. El uso de imágenes satelitales es de gran ayuda; sin embargo la
ubicación definitiva se debe realizar en campo.
• Considerar rutas seguras, evitar caminos muy empinados,
• rocosos, vegetación densa y terreno fangoso.

Representatividad
En aguas continentales, evitar zonas de embalse o turbulencias.

Ubicar el punto de muestreo en donde el río presente un cauce regular y uniforme.

107
Estación Hidrométrica
En aguas continentales superficiales, el punto de muestreo debe permitir el aforo
y se recomienda ubicarlo cerca de una estación hidrométrica para tomar
simultáneamente datos del flujo.

UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO

RIOS Y QUEBRADAS

Debe ubicarse un punto de monitoreo en la naciente del recurso hídrico, iniciar en la

cabecera de cuenca para que sirva como punto de referencia.

NACIENTE DEL RIO VILCANOTA

Los puntos de monitoreo deben ubicarse aguas arriba y aguas abajo de una descarga
de agua residual.

108
Aguas arriba:, a una distancia alejada de la descarga de agua residual, para
asegurar que no haya influencia en las características naturales del cuerpo de
agua. Se sugiere una distancia de 50 a 100 m, de acuerdo a la accesibilidad y
otros componentes que alteren el recurso hídrico.

AGUAS ARRIBA

AGUAS ABAJO

Aguas abajo: P a r a ubicar este punto se Recomienda realizar mediciones


consecutivas de los parámetros de campo T°, conduct, OD y pH) hasta definir la
zona
de mezcla completa, además de:

•La capacidad de dilución


•El uso actual y potencial del agua,
•Presencia de otros efluentes cercanos.
•Afluentes cercanos

109
LAGOS Y LAGUNAS
• Ubicar las fuentes contaminantes vertimientos (doméstico e industrial), botadero de
residuos sólidos, terminales de navegación etc).
• Ubicar áreas del cuerpo de agua donde se desarrollen actividades específicas (zona
de pesca, recreación, etc.).
• Distribuir los puntos en transectos definidos en torno a una actividad
específica cada 10 m, 50 m y 100 m (en función al tamaño del espejo de agua).

FRECUENCIA DEL MONITOREO

Se establece para medir los cambios que ocurren en determinados periodos de


tiempo, para hacer el seguimiento periódico a las variaciones de los parámetros
fisicoquímicos, orgánicos, microbiológicos ligados a la variación del caudal del cuerpo
de agua.

Depende de diversos factores:

 Vigilancia de la Calidad del agua.


 Estacionalidad de la cuenca (épocas de avenida y de estiaje).
 En aguas marino costeras debe tomarse en cuenta información oceanográfica.
 Usos principales del recurso hídrico.
 Ocurrencia de eventos extraordinarios (huaycos, accidentes, derrame de sustancias
peligrosas, etc.).
 Fiscalización de la calidad del agua por autorización de vertimientos de aguas
110
residuales tratadas en concordancia con los sectores ambientales .

MEDICIÓN DE CAUDAL Y CONDICIONES HIDRODINAMICAS EN AGUAS

 Es importante determinar el caudal y condiciones hidrodinámicas de los


cuerpos de
 agua, porque permite contar con información que ayude a determinar la
capacidad de
 Autodepuración del cuerpo de agua y los cambio que se presentan en las
características
 de la calidad del agua.

MEDICIÓN DE CAUDAL EN AGUAS CONTINENTALES


 Se determinan los caudales registrados en las estaciones hidrométricas, ó
utilizando métodos técnicos más precisos que den información confiable.

Para medir los caudales del agua existen varios métodos, los más utilizados son:

MÉTODO DEL CORRENTÓMETRO.


La velocidad del agua se mide con un instrumento llamado correntómetro que
mide la velocidad en un punto dado de la masa de agua.
Existen varios tipos de correntómetros, siendo los más empleados los de hélice.

111
Q=AxV

MÉTODO DEL FLOTADOR.

Se utiliza cuando no se tiene equipo de medición para


caudal bajo, medio y alto.

Medición del caudal: Q = m3/s

• El cálculo del caudal se realiza al multiplicar el área de la sección transversal (A)


por la velocidad obtenida (V).

MUESTREO

Se debe recoger una muestra representativa de agua, con un volumen apropiado,


para analizar los parámetros establecidos en el monitoreo.

El muestreo se realizará de manera directa en muestras puntuales, que represente


la composición del cuerpo de agua original en un lugar, tiempo y circunstancia en la
que fue recolectada la muestra.

DESARROLLO DEL MONITOREO


El trabajo de campo se inicia con la preparación de materiales, indumentaria de
protección, equipos y personal capacitado. Así como la logística apropiada.

112
PREPARACION DE MATERIALES Y EQUIPOS

Generales Laboratorio
• Material Cartográfico • Frascos de polietileno
• Tablero, Fichas de registro de (primer uso)
campo • Frascos de vidrio àmbar
• Libreta de campo • Frasco de vidrio
• Etiquetas para la transparente
identificación de frascos • Frascos Estèriles
• Cadena de custodia (Microbiolog ico)
• Soga, Balde plástico • Guantes descartables
transparente • Coolers grande y pequeño
• Brazo telescópico muestreador • Refrigerantes
• Papel secante (Tisue) • Reactivo para
• Cinta adhesiva preservación de
• Plumón indeleble muestras
• buffers de pH y conductividad • Pizeta
• bolsas ziploc para guardar • Gotero
envases de preservantes.
• Agua destilada

113
EQUIPOS DE MUESTREO

 GPS
 Multiparámetro
 Cámara Fotográfica
 Linterna de mano
 Correntómetro.
 Cronómetro

INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN EQUIPOS

 Zapato de seguridad
 Pantalón
 Polo
 Casaca
 Chaleco
 Lentes
 Casco
 Gorra
 Botas de jebe (musleras)
 Impermeable
 Arnés
 Chaleco salva vidas

114
EJECUCIÓN DEL MONITOREO
RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO Y UBICACIÓN DEL PUNTO DE
MONITOREO:

EJECUCION DEL MONITOREO


115
Reconocimiento del entorno y ubicación del punto de monitoreo:

 Describir las características del entorno al cuerpo de agua (observar


presencia de residuos, vegetación acuática, actividades humanas, presencia
de animales y otros factores que modifican las características naturales
del medio ambiente).
 Georreferenciar la ubicación del punto de monitoreo, indicando el sistema que
corresponde.
 Describir el punto de muestreo e Ingresar la información en el Registro de
Datos de Campo.
 Tomar vistas fotográficas del punto de monitoreo.

ACONDICIONAMIENTO

 Preparar los frascos de muestreo, según la lista de parámetros a evaluar.


 Rotular los frascos, usando plumón de tinta indeleble y cubrir la etiqueta con
cinta adhesiva transparente.
 Colectar las muestras de agua y preservarlas de acuerdo al tipo de parámetro,
siguiendo las instrucciones generales de preservación, etiquetado, embalaje y
transporte de muestras.

ACONDICIONAMIENTO

116
 Colocar las muestras de agua preservadas y rotuladas, en un cooler con
refrigerante (ice pack), para asegurar su llegada al laboratorio en condiciones de
conservación.
 En el caso de frascos de vidrio, utilizar bolsas de poliburbujas, para evitar roturas en
el transporte

MEDICIÓN DE PARÁMETROS DE CAMPO Y REGISTRO DE


INFORMACIÓN:

Para obtener confiabilidad de los resultados, se requiere:

 Equipos calibrados (multiparámetro, GPS, etc.), que deben verificarse antes


de iniciar el trabajo de campo.
 Antes de realizar la medición, enjuagar los electrodos con la muestra de
agua, estando el equipo apagado, agitar ligeramente el sensor antes de medir ,
registrar la lectura cuando se estabilice la lectura.
 Terminada la medición, lavar los electrodos con agua destilada, secar y
guardar adecuadamente. El electrodo de pH conservarlo en solución salina.
117
 Las mediciones se realizaran directamente en el cuerpo de agua siempre y
cuando las condiciones lo permitan, de lo contrario tomar una muestra en un
recipiente apropiado (balde transparente limpio), priorizar la medición de O.D.
 Realizar la medición de caudal.

TOMA DE MUESTRAS DE AGUA, PRESERVACIÓN Y ETIQUETADO:

 Se recomienda que los frascos de muestreo no contengan preservantes


químicos.
 En cada punto, colocarse los guantes descartables, antes de iniciar la toma de
muestras de agua.
 Tener cuidado al manipular los reactivos químicos (H2SO4, HNO3, HCl,
NaOH, Acetato de cinc, lugol ácido, etc), por ser nocivos a la salud.
 Dejar un espacio de aprox. 1% de la capacidad del envase, para permitir la
expansión, adición del preservante y homogenización de la muestra.
 En el caso de muestras para análisis de DBO5, llenar el frasco totalmente
evitando burbujas de aire.
 Evitar coger la muestra de agua, cogiendo el frasco por la boca.
118
 En ríos y quebradas, evitar áreas de turbulencia excesiva, considerando las
profundidades y el acceso con pendiente pronunciada.
 Realizar la toma de muestras, considerando la dirección del flujo del río o
quebrada.

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

COLIFORMES TOTALES Y TERMOTOLERANTES

Utilizar frascos de vidrio previamente esterilizados, llevados hasta el lugar de muestreo


en las mejores condiciones de higiene.

No abrir los frascos hasta el momento del muestreo, coger la muestra directamente sin
enjuagar el frasco, destapar el frasco el menor tiempo posible, evitar el ingreso de
sustancias extrañas que puedan alterar los resultados.

Evitar tocar el interior de la botella o cara interna de la tapa, para no contaminar.


Sumergir la botella boca abajo a una profundidad de 20 a 30 cm, de manera que la
boca, apunte hacia la corriente (si es que ésta existe), o bien creando dicha corriente
por arrastre de la botella en el interior del agua, evitándose el contacto con la orilla o el
119
lecho.

Dejar una porción del recipiente sin llenar (1/4 de frasco), de manera que el aire
contenido en esa zona asegure un adecuado suministro de oxígeno para los
microorganismos, hasta el momento del análisis.
Refrigerar a 4ºC y trasladarlo al laboratorio en un intervalo de 6 a 24 horas.

PARÁMETROS INORGÁNICOS
Enjuagar los frascos con el agua a ser recolectada con la finalidad de eliminar posibles
sustancias existentes en su interior, agitar y desechar el agua de lavado corriente
abajo.

Realizar la toma de muestras directamente del cuerpo de agua, utilizando el brazo


telescópico o un balde a 20 cm de profundidad a partir de la superficie.

Tener en cuenta que las muestras se toman en contra corriente y colocando el frasco
con un ángulo apropiado para el ingreso de agua.

PARÁMETROS ORGÁNICOS

 Hidrocarburos totales de petróleo (HTP) y aceites y grasas. La toma de la


muestra deberá realizarse de manera directa sin enjuagar el frasco, en la
superficie del cuerpo de agua, es decir no introducir totalmente la boca del frasco
de la botella. Estos parámetros deben ser tomados en frascos de vidrio de boca
ancha color ámbar para evitar su degradación por fotolisis, cerrar
herméticamente (no utilizar contratapa de plástico) y preservar.
 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y carbono orgánico total (COT).
utilizar frascos de plástico de boca ancha de un (01) litro de capacidad, limpios,
llenar completamente el frasco (sin burbujas de aire) para evitar alteración de los

120
resultados por procesos de oxidación, e inmediatamente tapar,
manteniendo la muestra en cajas térmica de plástico a 4 °C aproximadamente
(no se debe de congelar la muestra), no requiere preservante.

PRESERVACIÓN DE MUESTRAS DE AGUA

Una vez tomada la muestra de agua, se procederá a adicionar el reactivo de


preservación requerido de acuerdo a lo establecido en el Anexo N° I: “Requisitos para
toma de muestras de agua y preservación”.

PRESERVACIÓN DE MUESTRAS DE AGUA


Preservada la muestra, cerrar herméticamente el frasco y para mayor seguridad
encintar la tapa para evitar cualquier derrame del líquido, agitando para uniformizar la
muestra.

121
122
ETIQUETADO Y ROTULADO DE LAS MUESTRAS DE AGUA:

Los frascos deben ser etiquetados y rotulados, con letra clara y legible, la cual debe
ser protegida con cinta adhesiva transparente conteniendo la siguiente información:
o Número de muestra (referido al orden de toma de muestra).
o Código de identificación (punto y/o estación de muestreo).
o Tipo de muestra de agua o Fuente.
o Descripción del punto de muestreo.
o Fecha y hora de la toma de la muestra.
o Preservación realizada, tipo de reactivo de preservación utilizado.
o Tipo de análisis requerido.
o Nombre del responsable del muestreo, etc.
o El modelo de etiqueta se adjunta en Anexo N° III: “Requisitos para etiqueta de
identificación de muestras de agua”, o se utilizará las etiquetas que
proporcione el laboratorio.

123
CADENA DE CUSTODIA:

Las muestras deben ser transportadas hasta el laboratorio, adjuntando la cadena de


custodia

124
.

Llenar la cadena de custodia con la información del Registro de Datos de Campo,


indicando además los parámetros a evaluar, tipo de frascos, Tipo de muestra de agua
125
ó fuente (río, quebrada, lago, laguna, mar, aguas subterráneas, agua residual),
volumen, número de muestras, reactivos de preservación, condiciones de
conservación, responsable del muestreo y otra información relevante.

Al finalizar las actividades de muestreo, los equipos deben mantenerse en óptimo


estado de limpieza y en buenas condiciones de funcionamiento. Debe contarse con un
registro de mantenimiento de cada instrumento, a fin de llevar el control del
sostenimiento, reemplazo de baterías y cualquier problema de lectura o calibración
irregular al usar las sondas o electrodos.

ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD

o La etapa del muestreo es muy importante, si no se recolecta y manipula


adecuadamente la muestra, los resultados del mejor procedimiento analítico será
inútil.
o Aseguramiento y control de calidad (AC y CC) es parte fundamental de todo
sistema de monitoreo. Comprende un programa de actividades (capacitación,
calibración de equipos y registro de datos) que garantice los resultados con un
determinado nivel de confianza.
o El control de calidad influye directamente en las actividades relacionadas con la
medición en campo, calibración de equipos, registro de datos y capacitación.
o Para garantizar el éxito del monitoreo, es necesario que cada componente del
aseguramiento y control de calidad se implemente de manera adecuada.
o Se debe asegurar que los frascos de muestreo cumplan con los requisitos técnicos
mínimos establecidos en el presente protocolo y de acuerdo a la metodología
estandarizada de análisis para cada parámetro.

CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA MUESTREO DEL AGUA:

 En Lagos, Lagunas, Pantanos y Mar; evitar la presencia de espuma superficial.


Considerando la ubicación de transectos definidos en torno a una actividad
específica. Asimismo utilizar una embarcación.
 Utilizar frascos de plásticos o vidrio de boca ancha, limpio ó de primer uso, el
volumen requerido dependerá del parámetro a analizar, considerando las
instrucciones generales de preservación, etiquetado, embalaje y transporte de las
muestras, mostradas en el Anexo Nº I. “Requisitos para toma de muestras de agua
126
y preservación”.
 Rotular los frascos, de preferencia usar plumón de tinta indeleble y cubrir la
etiqueta con cinta adhesiva transparente.
 Las muestras de agua recolectadas, preservadas y rotuladas, deben
colocarse en un cooler con refrigerante (ice pack), de tal manera que se
asegure su llegada al laboratorio en condiciones de conservación. Asimismo
se debe evitar roturas en el caso de frascos de vidrio, utilizando bolsas de
poli burbujas.
 Se debe asegurar que los frascos de muestreo cumplan con los requisitos
técnicos mínimos establecidos en el presente protocolo y de acuerdo a la
metodología estandarizada de análisis para cada parámetro.
 Contar con todos los registros de campo para el monitoreo (cadena de
custodia, ficha de muestreo, etc), debidamente llenada con letra clara y
legible.
 Es esencial que el personal de campo esté capacitado para aplicar las
metodologías estandarizadas y aprobadas.
 Para realizar el control de calidad en el muestreo, tomar todas las
consideraciones pertinentes.

MUCHAS GRACIAS

127
ANEXO 03
PROTOCOLO PARA SEDIMENTOS

MUESTREO GEOQUÍMICO REGIONAL DE SEDIMENTOS DE


QUEBRADA

Los programas geoquímicos de sedimentos de drenaje en áreas muy grandes con una
densidad de muestreo baja sirven en primer lugar para delinear la geología regional y
determinadas zonas de interés para una exploración siguiente con posibilidades de
localizar un depósito mineral; así también permite delimitar zonas afectadas por la
actividad antrópica.

DISEÑO DE MUESTREO

• Seleccionar un área favorable donde se debe tener en consideración las


posibles fuentes de contaminación ya sea natural o antrópica.

• Recopilar información relacionada al área de interés, registrando cualquier dato


que pueda servirle en el estudio a realizar.

• Seleccionar el método de muestreo regional o local más conveniente.

128
• Ubicación de las muestras a recolectar según: la densidad de muestreo,
contexto geológico, geomorfología, órdenes de drenaje, posibles fuentes de
contaminación, etc.

• El tipo de muestreo empleado es el denominado muestreo sistemático no


alineado.

• Elaboración de matriz de control (muestras de campo y planificación de


“inserción” de muestras de control).

• Asignación de códigos de campo previa randomización de las muestras.

ÓRDENES DE DRENAJE CRITERIO DE MUESTREO

CASOS DE DISEÑO DE MUESTREO DE SEDIMENTOS:

PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL Y GEOQUÍMICA AMBIENTAL

Para el diseño de sedimentos de quebrada se tiene en cuenta: la densidad de


muestreo, contexto geológico, geomorfología, órdenes de drenaje, posibles fuentes de
contaminación, etc.

Protocolo DRME-I-003

El tipo de muestreo empleado a escala regional es el denominado


muestreo sistemático no alineado.

129
TIPOS DE MUESTREO

130
DISEÑO DE MUESTREO

Delimitación de cuencas hidrográficas

Delimitación de subcuencas y ubicación de muestras (Prospección Geoquímica


Regional)

Randomización de muestras (Prospección Geoquímica Regional)

131
Densidad de muestreo 1 muestra/10Km2

Diseño de muestreo Proyecto La Encantada (Escala local)

Densidad de muestreo 1 muestra/1Km de escorrentía


132
EQUIPO Y MATERIALES DE MUESTREO

MATERIALES

• Tamiz Nº 30.

• Bateas de Plástico.

• Floculante.

• Bolsas Micropore.
• Bolsas de Polietileno.

• Guantes de goma.

EQUIPOS

• GPS

• Brújula

• Conductímetro

• Intercomunicador

• Picota
• Lupas (10x y/o 20x)

• Cámara fotográfica

133
CALIBRACIÓN DE EQUIPOS
CARTILLAS DE CALIBRACION DE EQUIPOS

134
CONSIDERACIONES PREVIAS AL TRABAJO DE CAMPO
Selección de rutas de acceso con caminos seguros y complementar todos los
requisitos de ingreso a las estaciones. Por ejemplo: contar con permisos del dueño del
predio cuando son propiedades privadas, o de los responsables entes nacionales /
provinciales / municipales, vehículos apropiados, documentación que avale las
actividades oficiales del personal para el trabajo encomendado, (al menos para el Jefe
de la Comisión, etc.)

135
MUESTREO DE CAMPO

INTRODUCCIÓN

El muestreo consiste en recolectar muestras de un área en estudio o yacimiento, de tal


manera que la agrupación de muestras represente lo mejor posible al área de
investigación.

La exactitud del muestreo dependerá del número de muestras y de su


distribución correcta en relación al área en estudio.

MUESTREO DE SEDIMENTOS

• Las muestras deben ser tomadas de manera que incluyan fracciones de arena, limo
y arcilla en un peso de 3 a 3.5 Kg de muestra, usando una malla Nº 30.

• Cuando se encuentren lo suficientemente secas pueden ser tamizadas de acuerdo al


elemento a explorar preferentemente en la malla Nº 80 ó 200.

136
CUALIDADES DE LA MUESTRA

• Ser representativa.

• Ser proporcional, esto es, que las diferentes partes del área en investigación deberán
estar contenidas de manera proporcional en el grupo de muestras.

• Libre de contaminación.

METODOLOGÍA DE MUESTREO

• Cada campaña de muestreo comienza con un programa de capacitación para


asegurar que todos los operadores manejen el procedimiento estándar de muestreo.

En la zona de estudio:

• Ubicarse con el GPS.

• Graficar la ubicación en el mapa base.

• Anotar coordenadas y demás datos en “ficha de muestreo de campo para


Sedimentos”.

137
SEDIMENTO ACTIVO TRAMPAS HIDRÁULICAS

• Seleccionar los lugares adecuados en el cauce de la corriente, los que no evidencien


contaminación de una u otra margen por parte del material aluvial, coluvial, eólico

• El espaciamiento es variable dependiendo del área a estudiar. En geoquímica


regional, se considera una muestra por cada 10 Km2.

• Limpiar el equipo de muestreo.

• Tomar los sedimentos para tamizar a -30 mesh (0.6mm). En ningún caso la muestra
debe tomarse en un solo lugar.

138
ZONAS DE MUESTREO A LO LARGO DE LA CORRIENTE

50 – 100 m. aprox

• A continuación se detalla como obtener las muestras de sedimento:

• Se debe retirar la capa superior de sedimento (30-50 mm), utilizando instrumentos de


polietileno o madera, puesto que esta cobertura puede contener altas
concentraciones de óxidos de Fe y Mn, que podrían afectar la representatividad de la
muestra.

139
MUESTREO DE SEDIMENTOS

• El operador deberá usar durante el proceso de muestreo guantes de goma


resistentes para proteger sus manos y prevenir cualquier tipo de contaminación.
Además no deberá portar objeto alguno que pueda contaminar el sedimento.

• Durante el tamizado se recomienda emplear cantidades mínimas de agua, lo


suficiente como para facilitar el paso de los sedimentos, durante este proceso se
puede frotar el sedimento con los guantes. El recipiente deberá ser de plástico.

• Para el caso de material seco se procede de la misma forma, siempre evitando que
el material grueso ingrese en el recipiente.

Identificar el último aporte y muestrear, limpiando previamente la capa superior de


sedimento (30mm), para proceder a muestrear.

• El tamizado termina cuando se obtenga alrededor de 3.5 Kg. de sedimento en el


recipiente, luego este se deja reposar para que decanten los sedimentos finos; es
recomendable para estos casos, aplicar una solución floculante para acelerar el
proceso de decantación.

• El sedimento es colocado en una bolsa microporosa o de polietileno para el caso de


muestras húmedas o secas respectivamente.

140
• Al terminar el muestreo, todo el equipo debe ser lavado.

• Para el caso de muestras duplicadas, estas se deben recolectar de la misma forma


que las originales (en los mismos puntos).

• Rotular la muestra indicando el código, según la “Matriz de control” preparada


previamente.

TOMA DE INFORMACIÓN DE CAMPO

Además se realizará una descripción “in situ”, ingresando la información en una ficha
de campo, considerando datos como ubicación, código, fecha, geólogo responsable,
presencia óxidos superficiales, parámetros fisicoquímicos del agua, descripción de
clastos, afloramiento, mineralización, vegetación, régimen del drenaje, fuentes de
contaminación, etc.

141
DESCRIPCIONES – LITOTIPOS

BLOQUES GRUESOS

FINOS
142
PORCENTAJE, MINERALIZACIÓN Y ALTERACIÓN

143
MANIPULACIÓN Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS

La etapa de manipulación de muestras previo al análisis, es una de las más críticas,


puesto que debemos guardar todas las medidas de seguridad para evitar algún tipo de
contaminación que a la postre pueda hacer que todo el programa de muestreo quede
anulado.

TAMIZ UTILIZADO
La fracción de malla comúnmente utilizada en programas de sedimentos de
drenajes es la malla Nº 30, que tiene una abertura de 0.67 mm, con la que se
recolecta trazas de dispersión hidromórfica y mecánica y es adecuada para colectar
sedimentos de drenajes activos, que no contengan excesivo contenido de finos,
partículas de arcillas y material orgánico.

En geoquímica regional se emplea la malla 30 para luego ser analizada la fracción


granulométrica que pase la malla 200.

144
PREPARACIÓN DE MUESTRAS Y ANÁLISIS

• Los programas de prospección geoquímica generan un gran número y varios tipos de


muestras que frecuentemente requieren procesamiento complejo y análisis.

• Se requiere tener una clara comprensión de la preparación de la muestra y


análisis químicos necesarios y que estos sean cumplidos a satisfacción por el
laboratorio seleccionado.

LABORATORIO

La dirección del proyecto necesita tener una idea clara de las capacidades del
laboratorio y asegurarse que el laboratorio comprende las necesidades del
proyecto incluyendo:

1.-El número y tipo(s) de muestras a ser analizadas y probable velocidad de


análisis y tiempo del reporte.

2.-Procedimientos de preparación de muestra. 3.-Elementos de interés.

4.-Aproximación y precisión analítica

EL LABORATORIO DEBERÍA INFORMAR RESPECTO A:

1.-Estándares y sus especificaciones.

2.-Problemas que podrían encontrarse en la preparación de muestras y análisis y que


efectos podrían tener en los resultados.

3.-Control de calidad en el laboratorio.

4.-Reuniones periódicas entre los responsables del proyecto y laboratorio asegura una
solución rápida respecto a cualquier problema que podría surgir.

145
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Las muestras de campo raramente pueden ser analizadas directamente al llegar al


laboratorio, ya que requieren de una serie de etapas preliminares requeridas. Estas
caen en la categoría general de procedimientos y pueden incluir: chancado, cuarteo,
secado, tamizado, molienda o separación de minerales, etc.

¿Cuál es el propósito de la preparación mecánica de las muestras?

 Producir una muestra más pequeña, seca y manejable, adecuada para el análisis a
escala de laboratorio.
 Asegurar que la muestra preparada sea homogénea y representativa de la muestra
de campo original.
Una muestra preparada deficientemente no vale la pena ser analizada.

En general, para su preparación las muestras pueden agruparse en dos métodos


principales:

 Reducción de tamaño mediante trituración y pulverización (material rocoso).


 Separación del material fino mediante tamizado (material de suelo/sedimento).

146
Protocolo para Material de Suelo y Sedimentos
Procedimiento rutinario para muestras de suelos y sedimentos *500g o menos

P-41
PAQUETE: PREP-41
PESADO Y SECADO 60°C

TAMIZADO EN SECO MALLA 200 (75µm)


HOMOGENIZADO MANUAL DE FRACCIÓN FINA

¿CÓMO PUEDO RECONOCER UN BUEN LABORATORIO DE


PREPARACIÓN DE MUESTRAS?
 Limpio y organizado
 Trazabilidad
 Equipo y material adecuado
 Medidas para prevenir contaminación
 Sistema de extracción de polvo
 Sistema de aseguramiento de calidad
 Personal capacitado

ANÁLISIS DE MUESTRAS GEOLÓGICAS

¿PARA QUÉ NECESITO LOS DATOS DE LOS ANÁLISIS?

Geoquímica ambiental.
Programa de exploración.

147
¿QUÉ ASPECTOS DEBO CONSIDERAR RESPECTO A LOS MÉTODOS DE
ANÁLISIS?

Tipo de digestión.
Límites de detección.
Limitaciones técnicas.

148
ANEXO 04
IMAGEN SATELITAL DEL PASIVO AMBIENTAL MINERA SANTA BÁRBARA
LIMÓN VERDE DE MINSUR SA. EN EL RIO CABANILLAS

149
ANEXO 05
PANEL DE FOTOS

FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

Fotografía Nº 01. Rio Cabanillas

150
Fotografía Nº 02. AREA DE MUESTREO

Fotografía Nº 03. ÁREA DE MUESTREO

151
Fotografía Nº 04. MATERIALES DE TRABAJO

Fotografía Nº 05. EQUIPO MULTIPARAMÉTRICO

152
Fotografía Nº 06. TOMA DE LA MUESTRA DE AGUA

Fotografía Nº 07. TAMIZADO DE LA MUESTRAS DE SEDIMENTO

153
Fotografía Nº 08.

Fotografía Nº 09.

154
155
Fotografía Nº 10.

Fotografía Nº 11.

156
Fotografía Nº 12. SEDIMENTACIÓN DE LA MUESTRA

Fotografía Nº 13.

157
Fotografía Nº 14. EMPAQUETADO DE MUESTRA DE SEDIMENTO

158
ANEXO 06
INFORMES DE ANÁLISIS DE AGUAS

159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
ANEXO 07
INFORMES DE ANALISIS DE SEDIMENTOS

173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186

Vous aimerez peut-être aussi