Vous êtes sur la page 1sur 17

LA EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA COMO ESTRATEGIA PARA

DISMINUIR EL EMBARAZO ADOLESCENTE EN LAS INSTITUCIONES


EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE LA DORADA

Jaime Alexis Betancurt Londoño1


1
Estudiante de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Escuela de Ciencias Básicas

Tecnologías e Ingenierías, Programa de Ingeniería de Sistemas

Resumen

El objetivo de este trabajo es establecer la relación que existe entre el embarazo

adolescente y la falta de conocimientos en educación sexual y reproductiva, en los jóvenes de

las instituciones educativas del municipio de La Dorada, estableciendo además las causas

asociadas y determinando los riesgos y consecuencias del desconocimiento de temas de

educación sexual, ligado al inicio precoz en las relaciones sexuales. Se realizó un estudio de

carácter cuantitativo - descriptivo realizado a la población adolescente femenina, entre 10 y

17 años, matriculada en las instituciones educativas, tanto públicas como privadas del

municipio, usando la encuesta como herramienta de recolección de información, por el tipo

de investigación teniendo en cuenta que se requería obtener y analizar gran cantidad de

información sobre un alto número de jóvenes, por lo cual se diseñó un cuestionario, que de

forma anónima permitiera obtener la información requerida, usando un formulario en línea

mediante el uso de la herramienta Google Forms. Los resultados obtenidos muestran una

tendencia entre el conocimiento que los jóvenes presentan sobre educación sexual y el inicio

precoz en las relaciones sexuales, mostrando además falencias en los planes de estudios de

los colegios, frente a la formación en educación sexual a sus estudiantes.

Palabras clave: Embarazo en adolescentes, Salud Reproductiva, Educación Sexual,

Planificación Familiar, Adolescencia, Familia, Educación, Sexualidad, ETS.


Abstract

The objective of this work is to establish the relationship between adolescent pregnancy

and lack of knowledge in sexual and reproductive education, in young people from

educational institutions in the municipality of La Dorada, establishing the associated causes

and determining the risks and consequences ignorance of sexual education issues, linked to

early onset in sexual relationships. A quantitative - descriptive study was applied on the

adolescent female population, between 10 and 17 years old, enrolled in educational

institutions, both public and private of the municipality, using the survey as a tool for

gathering information, by the type of research taking into account that it was required to

obtain and analyze a large amount of information about a high number of young people, for

which a questionnaire was designed, which would allow anonymously to obtain the required

information, using an online form using the tool Google Forms. The results obtained show a

tendency among the knowledge that young people present about sexual education and the

early start in sexual relationships, showing also faults in the curricula of the schools, as

opposed to training in sexual education for their students.

Keywords: Pregnancy in adolescents, Reproductive Health, Sexual Education, Family

Planning, Adolescence, Family, Education, Sexuality, ETS

1. Introducción

La adolescencia, aunque para algunos signifique carecer o adolecer de conocimiento, en

realidad significa estar en proceso de crecimiento o desarrollo, etapa que como lo indica la

OMS es el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y

antes de la edad adulta, entre los 14 y los 19 años.

El embarazo en la adolescencia se ha convertido, como indica Sánchez García (2019), “no

sólo en un problema social sino también de salud pública”. Aunado a esto está que es cada
vez más común ver a jovencitas en estado de gestación, primordialmente en las instituciones

educativas de los barrios más marginados o de barrios clasificados como estrato 1 y 2,

además de núcleos familiares desplazados por la violencia (Ortiz Rodríguez, y otros, 2019).

En Colombia, aunque muestra un pequeño descenso según comparativas de la Encuesta

Nacional de Demografía y Salud de Profamilia (2015), sigue siendo preocupantes, pues para

2015 los embarazos adolescentes, teniendo en cuenta a mujeres que con edades entre los 13 y

19 años ya eran madres, estaban embarazadas de su primer hijo(a) o habían tenido alguna

pérdida, se situaba en 13.8% y en 18.8% para mujeres entre los 15 y 19 años. Esto indicó en

su momento una tasa de natalidad de al menos 6045 menores hijos de niñas entre los 10 y 14

años y de 135.979 menores hijos de mujeres entre los 15 y 19 años.

Dentro de la política pública de infancia y adolescencia en Colombia se encuentra

enmarcada la estrategia de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes con énfasis en

prevención del embarazo en la adolescencia, diseñada para el periodo 2015-2025. En este

documento se resalta la necesidad de un plan de educación sexual de acuerdo con las

condiciones de edad, características y necesidades de los estudiantes, a partir de la

construcción de proyectos pedagógicos adecuados y formulados participativamente

(Ministerio de Salud y Protección Social, 2017).

Por lo anterior, se realiza este estudio descriptivo fin de conocer los niveles de

conocimiento sobre educación sexual, en los jóvenes de las instituciones educativas del

municipio de La Dorada y medir la calidad de la información que se les brinda y el impacto

generado en la solución del problema.

2. Materiales y métodos

La investigación consistió en es un estudio de carácter cuantitativo - descriptivo realizado

a la población adolescente femenina, entre 10 y 17 años, matriculada en las instituciones


educativas, tanto públicas como privadas del municipio de La Dorada. El estudio buscó

determinar el grado de conocimiento sobre educación sexual y reproductiva que estas jóvenes

presentan y si éste tiene alguna incidencia sobre las tasas de embarazo del municipio, para lo

cual se seleccionó una muestra de 20 jóvenes, incluyendo gestantes al momento de la

aplicación del instrumento o jóvenes madres aún en la edad establecida para el estudio.

La información se obtuvo aplicando una encuesta anónima al 100% de la muestra, con 29

preguntas, cinco de las cuales se usan para caracterizar la población objeto de estudio

determinando rango etario, zona de ubicación y nivel de estudios, y otras 24 que se usan para

dar respuesta a los tres objetivos específicos de la investigación, buscando determinar el nivel

de educación sexual que presentan y si en sus instituciones han recibido algún tipo de

formación en salud sexual y reproductiva. Las variables que se analizaron fueron edad, sexo,

información sobre educación sexual recibida, conocimientos frente a temas de sexualidad

como infecciones de transmisión sexual, uso de métodos anticonceptivos y embarazo en

adolescentes. Se usó la encuesta por el tipo de investigación teniendo en cuenta que se

requiere obtener y analizar gran cantidad de información sobre un alto número de jóvenes,

por lo cual se diseñó un cuestionario, que de forma anónima permitiera obtener la

información requerida, usando un formulario en línea mediante el uso de la herramienta

Google Forms.

Las estudiantes se eligieron aleatoriamente con la colaboración de las instituciones

educativas, y debido a que son menores de edad, con el consentimiento informado por parte

del rector de la institución, a quien se le solicitó un listado de correos electrónicos de las

adolescentes a fin de poder remitirles el enlace del cuestionario y de esta manera evitar el

contacto personal con el grupo a analizar.


El instrumento fue probado en un estudio piloto con tres mujeres entre 10 y 17 años, a

quienes se les explicó la metodología y los resultados que esperaban obtenerse buscando

determinar que existía una buena comprensión de las preguntas y si estás ofrecían las

opciones de respuestas adecuadas, así como si luego de su análisis permitía obtener

información relevante para el estudio. Fue necesario, gracias a lo anterior, replantear algunas

preguntas a fin de hacer claridad, sobre todo para la población más joven, objeto de estudio.

3. Resultados

Se encuestaron un total de 20 estudiantes mujeres entre 10 y 17 años, 10 de las cuales son

madres o están en estado de gestación al momento de aplicar la encuesta. Al grupo de

gestantes o jóvenes madres, se aplicó un instrumento al cual se le cambiaron dos preguntas,

frente al instrumento aplicado a las jóvenes no gestantes. Se estableció una edad promedio de

14,5 años. Se aplicó proporcionalmente en dos instituciones educativas, una pública y otra

privada, y de esta manea identificar si el tipo de educación es un factor que fomente la

educación sexual.

3.1. Resultados que determinen la importancia de la educación sexual y reproductiva


en la prevención del embarazo a temprana edad.

Los resultados obtenidos muestran una tendencia de relación entre la educación sexual

recibida por los estudiantes y las tasas de embarazo adolescente. Al respecto la Tabla 1

muestra cómo, según las respuestas obtenidas, en la institución privada se fomenta en mayor

medida la enseñanza de la educación sexual, razón por la cual sus estudiantes tienen mejores

conocimientos sobre temas como métodos anticonceptivos y la salud sexual y reproductiva.

A la pregunta ¿Has recibido por parte de la institución educativa algún tipo cátedra referente

a la educación sexual?, en general el 70% de los estudiantes indica que si se da, como charlas

o talleres constantes, frente a un 30% que indicó que se da como charlas o talleres

esporádicos. Sin embargo, en la institución privada el 100% de los encuestados manifiesta


que es constante la capacitación, lo cual contrasta con la institución pública donde el 40% de

los estudiantes considera que es constante frente a un 60% que manifiesta que la información

brindada se hace mediante charlas o talleres esporádicos.

Respecto de la cantidad de gestantes en cada institución, se realizó sondeo mediante

consulta directa a los directivos, teniendo en cuenta sólo aquellas que hayan permanecido

como mínimo tres años consecutivos en la institución o que vengan del mismo tipo de

educación (pública o privada), donde fue posible identificar que, al momento de la aplicación

del instrumento, en la institución privada había una estudiante gestante, mientras que en la

institución pública habían cuatro.

Tabla 1. Tipo de educación sexual recibida en la institución educativa


Charlas o talleres Charlas o talleres
Variables constantes esporádicos
N_estudiantes (%) N_estudiantes (%)
Información sobre educación sexual
14(70%) 6(30%)
por institución educativa
Pública 4(40%) 6(60%)
Privada 10(100%) 0(0%)

Es posible además identificar que la información brindada en casa es también factor

fundamental frente al embarazo adolescente. La gráfica 1 muestra como de las 14 jóvenes

que no han sido madres o no están en estado de gestación, todos han recibido en su hogar

algún tipo información referente a la educación sexual, con un 78,6% indicando que lo han

recibido de sus padres, 7.1% lo ha recibido de algún amigo y 14,3% se han informado solas.

Así mismo de las seis madres o gestantes, sólo el 16.7% manifiesta que han recibido

información en su hogar, el 50% manifiesta nunca ha recibido información al respecto, el

16,7% indica haber recibido información de un amigo cercano, y el 16,6% que ha recibido

información por su propia cuenta.

Gráfica 1. Otra fuente de educación sexual recibida


Información sobre educación sexual otras fuentes

Nunca ha recibido información al respecto 0


50

Se has informado sola 14.3


16.6

Amig@ 7.1
16.7

Padres 78.6
16.7

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

No gestantes Madres o gestantes

En general la población encuestada refiere conocer lo que es educación sexual y

reproductiva. La tabla 2 muestra como un 60% indica que es la enseñanza, la difusión y la

divulgación acerca de la sexualidad humana, un 20% que les hablen de sexo, el 10% que les

hablen de métodos anticonceptivos y el 100% todas las anteriores. De ese 20% que indica

que es hablar de sexo, el 75% son madres o están en estado de gestación. Así mismo, el 95%

considera que es muy importante recibir algún tipo educación sexual que fomente

conocimientos previos al inicio de la actividad sexual. Además, el 100% de la población

indica que el conocimiento que posee sobre educación sexual y reproductiva ha influido en el

inicio de sus relaciones sexuales.

Tabla 2. Consideraciones sobre educación sexual


Madres o
No gestantes Total
gestantes
Variables N_estudiantes N_estudiantes
N_estudiantes
(%) (%)
(%)
¿Sabes qué es la educación
sexual y reproductiva?
Que te hablen de sexo 3(75%) 1(25%) 4(20%)
La enseñanza, la difusión y la
divulgación acerca de la 1(8,3%) 11(91,7%) 12(60%)
sexualidad humana
Que te hablen de métodos
1(5%) 1(5%) 2(10%)
anticonceptivos
Todas las anteriores 1(5%) 1(5%) 2(10%)
Relevancia de la educación
sexual
Muy Importante 6(30%) 13(65%) 19(95%)
Importante 0(0%) 1 (5%) 1(5%)
¿El conocimiento que tienes
sobre educación sexual y
reproductiva ha influido en el
inicio de tus relaciones
sexuales?
Sí 6(30%) 14(70%) 20(100%)
No 0(0%) 0(0%) 0(0%)

3.2. Resultados para establecer las causas asociadas a la falta de conocimientos sobre
temas de educación sexual, en la población de jóvenes y adolescentes de las
instituciones educativas del Municipio de La Dorada.

A fin de establecer las causas asociadas a la falta de conocimientos sobre la Salud Sexual

Reproductiva en la población estudiantil objeto de estudio, se analizaron variables como nivel

educativo del estudiante y de sus padres, personas con quien convive, relación en el hogar y

tipo de institución en la que estudia, entre otras.

Como ya se mencionó en el apartado 8.1 tabla 1, la institución privada ofrece de manera

periódica educación sexual a sus estudiantes lo que resulta fundamental como estrategia de

prevención del embarazo, pues fomenta la sexualidad responsable entre sus estudiantes. En

este sentido es claro que como los mencionan los estudiantes en la tabla 3, falta más

compromisos de sus padres, de las instituciones y del estado, para promover la educación

sexual y en consecuencia la sexualidad responsable.

Tabla 3. Consideraciones de los estudiantes sobre la falta de educación sexual


Básica Secundaria
Media (10° y 11°)
Variables (6° a 9°)
N_estudiantes (%)
N_estudiantes (%)
¿De acuerdo con su experiencia
personal, cuáles consideras que son los
factores asociados a la poca educación
sexual impartida a los jóvenes en las
instituciones educativas?
Falta de políticas desde el gobierno 3(15%) 6(30%)
Falta de estrategias en las instituciones
3(15%) 6(30%)
educativas
Desinterés de los estudiantes por el tema 1(5%) 1(5%)
¿Y respecto de los factores asociados a
la poca información o
acompañamiento brindado por los
padres sobre educación sexual?
Temor o miedo 1(5%) 0(0%)
Desconocimiento del tema 5(25%) 5(25%)
Falta de comunicación en el hogar 0(0%) 5(25%)
Desinterés de mis padres o familiares en
2(10%) 2(10%)
orientarme

El nivel educativo del estudiante es factor fundamental previo al inicio de las relaciones

sexuales. La tabla 4 muestra claramente que los estudiantes de niveles superiores tienen claro

conceptos sobre educación sexual y reproductiva. Así mismo al preguntarles a cerca de

factores asociados a la poca educación sexual impartida a los jóvenes en las instituciones

educativas, los estudiantes indican que los factores principales son la falta de estrategias en

las instituciones educativas y la falta de políticas desde el gobierno con un 45% cada una,

seguido del desinterés de los estudiantes por el tema con un 10%.

Tabla 4. Relación entre conocimientos sobre educación sexual y nivel de estudios del
estudiante
Básica Secundaria
Media (10° y 11°)
Variables (6° a 9°)
N_estudiantes (%)
N_estudiantes (%)
¿Crees que el embarazo adolescente es
prevenible mediante la promoción de 12(60%) 8(40%)
la educación sexual?
Sí 3(15%) 13(65%)
No 4(20%) 0(0%)
¿Sabes lo que son los Derechos
Sexuales y Reproductivos?
Sí 2(10%) 12(60%)
No 6(30%) 0(0%)
En consecuencia, podría entenderse como causa de falta de conocimientos, el nivel

educativo del menor, frente a temas que desconoce o no le han sido enseñados

adecuadamente, por lo que no siente interés en comprenderlos.

Además, como ya se mencionó en la gráfica 1, de los 20 estudiantes 12 reciben formación

en educación sexual en sus hogares y de éstos la tabla 5 muestra la relación con el grado de

estudio de sus padres frente a los que no reciben este tipo de educación por sus familias. Al

respecto el 91,7% de los que reciben educación en sus hogares presentan padres con nivel de

estudio Pregrado o Postgrado completo, y sólo el 8,3% Bachillerato completo. Por el

contario para quienes no reciben formación en el hogar, el 62,5 presentan bachillerato

completo, el 25% bachillerato incompleto y el 12,5 primaria completa. Esta información es

consecuente con los valores obtenidos para la pregunta ¿En tu hogar demuestran interés por

abordar temas como la educación sexual?, pues el 75% indica que se hace constantemente, el

15% que sólo sucede cuando es estudiante pregunta o le reprenden y e 10% que nunca hay

interés sen su hogar por abordar la educación sexual.

Tabla 5. Relación entre educación en el hogar y nivel de estudios de los padres


Otras fuentes o no
Padres
Variables ha recibido
N_estudiantes (%)
N_estudiantes (%)
Información sobre educación sexual 12(60%) 8(40%)
Pregrado o Postgrado completo 11(91,7%) 0(0%)
Bachillerato completo 1(8,3%) 5(62,5%)
Bachillerato incompleto 0(0%) 2(25%)
Primaria completa 0(0%) 1(12,5%)

Lo anterior indica que como, se ha venido mencionando, la comunicación en el hogar es

fundamental para lograr buenos conocimientos sobre educación sexual, pero esta será mejor

cuando el nivel educativo de los padres es alto.

Por último, un factor importante dentro de la adquisición de conocimiento es también las

personas con quienes viven o han vivido durante su desarrollo. La gráfica 2 muestra la
tendencia de bajo conocimiento frente a educación sexual, cuando los jóvenes viven sólo con

uno de sus padres. Así en el caso de las adolescentes gestantes y/o madres, dos de ellas viven

sólo con sus madres, tres con sus abuelos y una de ellas con un familiar diferente, factor que

influye en la falta de comunicación bien sea por diferencia generacional, en caso de los

abuelos, u ocupación de la madre, pues se convierte en cabeza de familia lo que genera que

sus hijos permanezcan mucho tiempos solos o en compañía de otras personas.

Gráfica 2. Relación entre educación en el hogar y personas con quien convive (sólo para las
gestantes o madres)

Actualmente convives con

16.7%
33.3%
Madre Únicamente
Abuelos
50.0%
Otros familiares

3.2.1. Determinar los riesgos y consecuencias del desconocimiento de temas de


educación sexual, ligado al inicio precoz en las relaciones sexuales.

Del análisis de la información obtenida es posible extraer algunas consecuencias del

desconocimiento de temas de educación sexual, teniendo en cuenta el inicio precoz en la

relaciones sexuales, desconociendo conceptos básicos como los métodos anticonceptivos.

Del instrumento aplicado es posible identificar las consecuencias que, para los estudiantes, se

dan por la falta de educación sexual desde los niveles de enseñanza básica. La gráfica 3

muestra como consecuencias de las relaciones sexuales sin protección las siguientes:

Gráfica 3. Consecuencias de las relaciones sexuales sin protección identificadas por los
estudiantes
¿Cuáles de los siguientes son riesgos asociados a las relaciones
sexuales sin protección?
6%
6%

Embarazo adolescente
47% Transmisión de ETS
Matoneo Escolar

41% Bajo Rendimiento Académico

Las respuestas sobre matoneo y bajo rendimiento, fueron brindadas por estudiantes de

básica secundaria (6° a 9° grado), denotando la inclusión de conceptos que no son

consecuencia propia de la relaciones sexuales sin protección y en este caso desconocimiento

de conceptos claves sobre educación sexual.

En el mismo sentido la gráfica 4 muestra como a la pregunta ¿Consideras que para

embarazarse sólo basta una relación sexual?, algunos estudiantes aún no tienen claro este

concepto e indica que no hay riesgo, o que no saben si es no causal de embarazo.

Gráfica 4. Consideras que para embarazarse sólo basta una relación sexual

15%

Si
No
25%
60% No Sabe
La tabla 6 muestra el comportamiento del conocimiento por parte de los estudiantes de

conceptos básicos sobre educación sexual. A la pregunta ¿Cuáles de los siguientes son

métodos para evitar efectivamente un embarazo?, aun cuando todos consideran métodos

anticonceptivos como el condón, la píldora o aparatos intrauterinos como eficaces, el 25%

también indica que se debe practicar la abstinencia. Además, a la pregunta ¿Qué

consecuencias ocasiona el embarazo en la adolescencia?, 12.5% de los participantes

incluyeron como consecuencia la libertad para tomar decisiones, lo cual no podría

considerarse con una consecuencia directa.

Tabla 6. Respuestas a otros conceptos sobre educación sexual


Variables

¿Cuáles de los siguientes son métodos para evitar efectivamente un


embarazo?
Usando métodos anticonceptivos naturales, como el método
0
del ritmo
Usando otros métodos anticonceptivos como el condón, la
100%
píldora o aparatos intrauterinos.
Con abstinencia (no tener relaciones) 25%
Por interrupción del coito antes de la eyaculación 0
¿Qué consecuencias ocasiona el embarazo en la adolescencia?
Deserción escolar 75%
Dificultades para conseguir empleo 50%
Libertad para tomar decisiones 12,5%
Aumento de la pobreza 75%
Problemas Familiares 12,5%
Consideras que el embarazo en las adolescentes es causado
principalmente por:
Falta de valores 0
Carencia de un proyecto de vida 12,5
Poca información sobre el sexo 37,5
Poca información sobre los métodos anticonceptivos 37,5
Ignorancia 12,5

4. Discusión y conclusiones

Del análisis del estudio aplicado es posible determinar que las instituciones educativas

presentan falencias en cuanto a la formación en educación sexual, pues no se tiene como una

materia dentro de su pensum académico, sino como charlas o talleres pedagógicos que en
algunos casos ni siquiera son constantes. Esto hace que el conocimiento sobre educación

sexual en los jóvenes, sobre todo los de niveles inferiores, sea deficiente o no acorde con sus

inquietudes frente al mundo.

Al respecto en el estudio Abordaje de la sexualidad en la adolescencia, Calero Yera,

Rodríguez Roura & Trumbull Jorlen (2017) concluyen, despues de una revisión documental

que existe una relación entre las acciones educativas sobre sexualidad en la adolescencia y su

sexualidad, pues esta les permite entre otras cosas la toma de decisiones responsable,

prepararse para la vida y mejorar su conducta hacia modos de actuación responsables, con lo

cual logran preservar la salud, la calidad de vida.

Diversos estudios concluyen que la educación sexual es importante, pero que no debe ser

sólo responsabilidad de las instituciones educativas, sino en general de toda la sociedad, pues

se convierte en una herramienta eficaz en la transformación de los estilos de vida y salud

sexual de los adolescentes (Fajardo Villarroel, 2011). De lo anterior es claro que, frente a

este punto, las instituciones deberían también fortalecer, con las escuelas de padres, la manera

correcta de orientar a sus hijos frente a temas de educación sexual, inculcando el uso

adecuado de los métodos anticonceptivos y los beneficios que estos pueden traer para el

desarrollo de una sexualidad responsable.

Un aspecto importante y que aporta además a este bajo nivel de conocimiento es la poca

orientación de sus padres al respecto, en mayor medida dado por el desconocimiento de estos

temas, así como el miedo y tabú que genera dialogar con sus hijos. Al respecto Luisi Frinco

(2013) en su estudio Educación de la sexualidad en el contexto familiar y escolar concluye

que “la familia debería ser la primera responsable al momento de educar y formar a sus hijos

en todos los aspectos de su vida, incluyendo la sexualidad. Pero en la práctica esto no está
sucediendo, debido a la ausencia de los padres en el hogar, principalmente por motivos

laborales” (p. 297).

Al respecto de algunas causas asociadas los resultados concuerdan con otros estudios

mostrando que es necesario entonces a través de buenas políticas de educación sexual,

combatir con padres, educadores y estudiantes, los mitos y tabúes que se crean debido a los

manejos de temas sobre sexualidad, promoviendo el diálogo y eliminando tendencia de

enseñanzas represivas sobre el sexo (Caricote Agreda, 2008, p. 9).

En consecuencia, si existe una relación directa entre una buena educación sexual,

impartida de manera oportuna y transversal con el desarrollo de la adolescencia, y las tasas de

embarazo adolescente, por lo cual las instituciones educativas deben fortalecer los lazos de

comunicación no sólo con los jóvenes sino con los padres de familia, apoyándose en

entidades como bienestar familiar, secretarías de educación y secretarias de salud, para que a

través de diversos programas de intervención, se socialicé y se promueva constantemente la

sexualidad responsable entre los estudiantes de las instituciones educativas.

5. Referencias Bibliográficas

Calero Yera, E., Rodríguez Roura, S., & Trumbull Jorlen, A. (2017). Abordaje de la

sexualidad en la adolescencia. Humanidades Médicas, 17(3), 577-592. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

81202017000300010&lng=es&tlng=es

Caricote Agreda, E. A. (2008). Influencia de los padres en la educación sexual de los

adolescentes. Educere, 12(40), 79-87. Obtenido de

http://www.redalyc.org/pdf/356/35604010.pdf
Fajardo Villarroel, A. (2011). Estrategia de intervención para el cuidado de los/as

adolescentes en salud sexual y reproductiva. Policlínico "Dr. Carlos J. Finlay".

Marianao, 2009. Enfermería Global, 10(21). Obtenido de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-

61412011000100009&lng=es&tlng=es

Luisi Frinco, V. D.-C. (2013). Educación de la sexualidad en el contexto familiar y escolar.

Educere, 17(58), 429-435. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630404006

Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Estrategia de Atención Integral para Niñas,

Niños y Adolescentes. Énfasis en Prevención del Embarazo en la Adolescencia 2015-

2015. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resumen-estrategia-

prevencion-embarazo-adolescente.pdf

Ortiz Rodríguez, S. P., Niño, B. A., Solano Aguilar, S., Ribeiro, P. M., Amaya Rueda, C. M.,

& Serrano Henao, L. (2019). Caracterización de adolescentes gestantes escolarizadas

en instituciones educativas públicas de Bucaramanga, Colombia. Revista Cuidarte,

10(1), 1-15. Obtenido de

https://revistacuidarte.udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/582/1078

Profamilia. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud - Tomo I. Obtenido de

https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2018/12/ENDS-TOMO-I.pdf

Sánchez García, M. (2019). Factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas

en el instituto nacional materno perinatal, 2019. Obtenido de

http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2921
ANEXOS

Anexo al final del trabajo individual el estudiante debe presentar la evaluación del trabajo

de otro integrante del grupo y darle a conocer la evaluación en el foro.

6. Información del trabajo evaluado:

Nombre del estudiante autor: JOSE EDGAR ORTIZ

Título del trabajo: ¿Porque las nuevas generaciones están migrando del campo a las

ciudades?

7. Evaluación de la coherencia interna del proyecto seleccionado

7.1. ¿En la discusión se contrastan los resultados obtenidos con información


existente?

No. La sección de discusión sólo se limita a concluir el trabajo realizado, más no se

contrastan los resultados que se obtuvieron frente a otros trabajos o investigaciones similares.

Se trata más bien de una justificación que se compone de tres párrafos.

7.2. ¿Se presenta por lo menos un párrafo de discusión y una conclusión por cada
objetivo específico?

No. Como ya se mencionó no existe discusión sino más bien una justificación del trabajo

realizado, por lo que en tres párrafos se hacen aclaraciones sobre las razones de la

investigación, la necesidad de buscar las causas del problema y la importancia de las

herramientas utilizadas para el abordaje de este.

Vous aimerez peut-être aussi