Vous êtes sur la page 1sur 8

CONTEXTO DE SITUACIÓN (REGISTRO), ESTRUCTURA RETÓRICA Y

COHESIÓN DE UNA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA


Prof. Mgter. Liliana Poj de Gallego y Prof. Mgter. Ester Car de Dubanced
Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional de Cuyo
Unidad de Lingüística-INCIHUSA-CRICYT

INTRODUCCIÓN

Actualmente, los estudios de géneros discursivos tienen un gran auge dentro del
campo de la Lingüística Aplicada debido a la adopción de una perspectiva social en la
enseñanza de lenguas. Esta perspectiva social considera la tarea del profesor que
enseña lengua - materna o extranjera - como la de equipar a los alumnos con las
competencias y habilidades necesarias para poder desenvolverse eficientemente a
nivel lingüístico ya sea tanto en un ámbito laboral como en uno de estudio.

En efecto, varios estudios orientados a la enseñanza de lenguas e inspirados en la


Gramática Sistémica Funcional (GSF) (Halliday, Hasan, Eggins, Bloor & Bloor) y en
otros enfoques de corte funcional como, por ejemplo, el enfoque de análisis de
géneros de John Swales (1990), describen la estructura retórico-conceptual y
presentan los exponentes léxico-gramaticales de una serie de géneros. En la
orientación constructivista social de la GSF, a diferencia de la de los expresivistas y
cognitivistas, el producto escrito es visto como un acto social que puede tener lugar
solo dentro de y para un contexto y audiencia específica. Para los constructivistas
sociales, el conocimiento, el lenguaje y la naturaleza del discurso están determinados
por la comunidad discursiva para la cual el autor está produciendo el texto.

El propósito de este trabajo es, entonces, analizar en una crítica cinematográfica:

(i) el contexto de situación (registro): campo (tema sobre el que se habla),


tenor (relaciones entre los participantes) y modo (papel que la lengua
desempeña dentro de la interacción que se lleva a cabo)

(ii) la estructura retórica o estadios que hacen a la organización del texto

(iii) los elementos cohesivos que incluyen la referencia, la elipsis y sustitución, la


conjunción y la cohesión léxica (Bloor& Bloor, 1997:94) que es lo que hace que el
texto sea texto y no una serie de cláusulas sin sentido.

Consideramos que este trabajo puede ser útil para realizar otros análisis de críticas
cinematográficas desde la perspectiva de su estructura retórica y realizaciones
lingüísticas, en clases de lengua materna y/o extranjera y literatura de nivel de EGB3,
Educación Polimodal y Talleres de Lengua, para introducir las nociones de la GSF. De
esta manera, los alumnos abordarían el texto desde una perspectiva sistémica donde
el texto no es una mera reflexión de lo que hay más allá sino un modelo activo en los
procesos de hacer y cambiar la realidad (Halliday 1994: 339).

MARCO TEÓRICO

El marco teórico de referencia que se ha seguido en este trabajo es el de la


Gramática Sistémica Funcional (Halliday, Hasan y Eggins)

La GSF constituye un enfoque semántico-funcional de la lengua que procura dar


respuesta a dos preguntas:

(i) ¿Cómo se usa la lengua en diferentes contextos?


(ii) ¿Cómo está estructurada la lengua para su uso?

Para contestar estas preguntas, la GSF recurre al estudio de textos, entendidos


éstos como interacciones sociales auténticas. Los gramáticos sistémicos sostienen
que los hablantes emplean textos tanto orales como escritos para realizar significados.
Su respuesta a la primera pregunta, entonces, es que la lengua se usa para realizar
significados y que su función, por lo tanto, es una función semántica.

El modelo que ofrece la GSF en respuesta a la segunda pregunta que se formula,


es un modelo de redes de sistemas lingüísticos interconectados que permiten a los
hablantes codificar los significados que necesitan hacer para lograr sus propósitos
comunicativos. Estos significados son a su vez, la realización de dimensiones
contextuales, de configuraciones situacionales específicas, de campo, modo y tenor.
Es necesario agregar que desde una perspectiva sistémica, los significados realizan
además convenciones culturales, puesto que los textos están insertos en un contexto
cultural que es el que da sentido a las distintas configuraciones situacionales que se
dan en las interacciones y determina los géneros o clases de textos que se emplean
para llevar a cabo dichos propósitos.

Para que un texto sea texto debe poseer coherencia. Para que sea coherente, debe
tener cohesión, debe desplegar los recursos de cohesión de manera que sean
motivados por el registro, debe ser semánticamente apropiado con realizaciones
léxico-gramaticales con las cuales se pueda equiparar y debe tener estructura
(Halliday: 339). La cohesión es un proceso, es la existencia de un lazo semántico entre
un item en un punto del texto y otro item en otro punto del mismo texto.

2
Los lazos cohesivos pueden ser clasificados en:

(i) Referencia

Implica que dos o más expresiones en el texto se refieren a la misma persona, cosa
o idea. Es endofórica cuando la fuente interpretativa del término implícito está
dentro del texto y se clasifica en referencia catafórica y referencia anafórica. Es
referencia catafórica cuando indica hacia adelante (forward pointing), en el sentido
de que en un texto, la expresión no nombrada, generalmente un pronombre o un
demostrativo, aparece primero y la expresión nombrada aparece segundo. Es
referencia anafórica cuando indica hacia atrás (backward looking) en el sentido de
que en un texto, el item nombrado, aparece primero y el pronombre segundo.

(ii) Sustitución y elipsis

Se usan para evitar la repetición de un item léxico. La diferencia entre Referencia y


Sustitución es que en el caso de la cohesión referencial el lazo con el mismo
concepto existe entre dos o más referencias. Con la sustitución no se tiene
correferencialidad, más bien un sustituto por una palabra o grupo de palabras.

(iii) Conjunción

Término utilizado para describir el lazo cohesivo entre cláusulas o secciones de un


texto de manera tal de demostrar una relación lógico-semántica entre ellas. Las
cuatro clases de conjunciones cohesivas fueron identificadas por Halliday y Hasan
(1989) en aditivas, adversativas, causales y temporales.

(iv) Cohesión lexical

Se refiere al efecto cohesivo del uso de items léxicos en el discurso donde la


elección de un item se relaciona con las elecciones realizadas anteriormente. Un
tipo importante de cohesión léxica es la repetición o reiteración. Los sinónimos y
antónimos, entre otros, se utilizan para lograr efectos cohesivos.

La GSF ha sido elegida como marco teórico para el presente trabajo porque,
debido al énfasis que pone en la lengua en uso, constituye una teoría muy
apropiada para el estudio de textos. Su enfoque funcional y semántico permite no
solamente estudiar aspectos formales de los textos sino también hacer
observaciones acerca del significado y la función de los mismos.

3
MATERIALES Y MÉTODOS

Nuestras observaciones sobre el registro, estructura retórica y cohesión de una


reseña cinematográfica surgen del análisis de Un paseo por las Nubes, escrito por
B.D. y publicada en la Revista La Maga con fecha 1 de noviembre de 1995, la que se
transcribe a continuación. Aunque la fecha de su publicación no es reciente
consideramos que este texto puede servir como punto de partida para futuros análisis
del género reseña. Si bien se ha analizado un solo texto, consideramos que, a pesar
de las limitaciones que esto impone, es posible derivar información de aplicación más
general.

Un paseo por las nubes


*** A Walk in the Clouds ( Estados Unidos/1995).
Dirección: Alfonso Arau. Guión: Robert Kamen, Mark Miller y Harvey Weitzman.
Intérpretes: Keanu Reeves, Aitana Sánchez-Gijón, Anthony Queen y Giancarlo
Giannini.

1-Como en su anterior y sobrevalorada película, Como


2- agua para chocolate, el mexicano Alfonso Arau
3- construyó en Un paseo por las nubes una almibarada
4- historia de amor con elementos melodramáticos.
5- Pero, afortunadamente, no hay aquí ridículos toques
6- de realismo mágico, mientras que sí aparece un
7- saludable costado humorístico.
8- Es éste un filme heterogéneo (demasiadas manos
9- pasaron por el guión y, según se dice, también por el
10- set de filmación) en el que conviven elementos
11- propios de géneros muy disímiles con una fotografía
12- recargada y excesivamente paisajística y una trama
13- con toques kitsch. Por eso, cuando se pretende una
14- película seria y conmovedora, roza peligrosamente el
15- ridículo. Pero cuando asume su papel de obra exótica
16- destinada al consumo del público estadounidense, se
17- convierte en un filme divertido y, por momentos,
18- hasta entretenido. En este último logro muchísimo
19- tiene que ver el histrionismo de un Anthony Quinn
20- desatado que se roba la película. La española Aitana
21- Sánchez-Gijón (vista hace poco en La Ley de la
22-Frontera, de Adolfo Aristarain) sale airosa pese a
23- tener que lidiar con el inglés, mientras que un escalón
24- más abajo se ubica el italiano
25- Giancarlo Giannini en una com-
26- posición muy exagerada. Lo
27- peor, sin duda es el trabajo de
28- Keanu Reeves, quien ratifica que
29- es uno de los intérpretes más
30- inexpresivos del cine mundial.
31- Recita cada una de sus líneas
32- al mejor estilo del peor actor ar-
33- gentino y luce como una más-
34- cara distante e insípida. Pese a
35- todos sus problemas, Arau con-
36- siguió un filme que supera cla-
37- ramente a Como agua… (tam-
38- poco hacía falta demasiado) y
39- que, gracias a su éxito de taqui-
40- lla (recaudó 50 millones de dó
41- lares sólo en los Estados Uni
42- dos), le asegura un dichoso por-
43- venir en Hollywood. 4
D.B.
Una vez elegido el texto y siguiendo los lineamientos de análisis de la GSF, se
etiquetó el mismo con criterio lingüístico, numerando cada línea para luego tratar las
cláusulas. Posteriormente, se analizó

• el registro, más específicamente, el campo, tenor y modo que representa el


contexto de situación que determina los patrones de la variación del lenguaje (la
estructura del texto y los patrones léxico gramaticales (Halliday 1976, 1989))

• la estructura retórica que hace a la organización del tipo de texto siguiendo la


metodología propuesta por Eggins (1994) (Hipótesis ˆ Argumentación ˆ Justificación
ˆ Conclusión)

• los lazos cohesivos (Referencia, Sustitución y Elipsis, Conjunciones y Cohesivos


léxicos)

OBSERVACIONES

Según nuestras observaciones podemos determinar que

El campo está dado por una información crítica, argumentativa sobre una
película en forma de reseña.

El tenor: autor/lector. El autor adopta el papel de informante crítico frente a un


lector que puede ser ingenuo o conocedor de la materia. El contacto es ocasional y
no existe un compromiso afectivo entre lector y escritor. Utiliza lenguaje simple.

Respecto al modo el texto es autosuficiente. Es un texto que fue concebido para


ser leído como acto privado. Es un ensayo simple, un texto original proyectado en
forma de texto argumentativo - demostrativo, en el que se percibe una opinión
personal como elemento culminante. El autor, como crítico, deja de lado una
postura objetiva y realiza abundantes referencias a sus sentimientos personales. A
ésto apunta el uso profuso de adjetivos calificativos tales como: sobrevalorada,
almibarada, melodramáticos, ridículo.

La estructura retórica que presenta el texto en cuestión es, según nuestras


observaciones, la siguiente: hipótesis ^ argumentación ^ justificación ^ conclusión.
Consideramos que este análisis puede ser pasible de análisis alternativos.

5
• La hipótesis, expresada en el primer párrafo del texto (Líneas 1-7), indica que
“Un paseo por las nubes” es mejor que “Como agua para chocolate”.

• La argumentación aparece en la línea 8, cuando el autor de la reseña describe


al filme como heterogéneo y detalla los problemas que tiene el mismo.

• La justificación aparece en las líneas 15-16, cuando el autor si bien no justifica


los problemas enunciados en la hipòtesis, describe a la película como exótica
destinada al consumo del público estadounidense y comenta sobre la actuación de
cada uno de los actores involucrados en la misma. (líneas 19-34).

• La conclusión se presenta a partir de la línea 35 a continuación de la


justificación y hasta el final, donde dice que, a pesar de que en la película conviven
géneros muy disímiles tiene un dichoso porvenir en Hollywood.

La cohesión en el texto de D.B. se logra por medio de varios lazos cohesivos


tales como:

Referencia:

Anafórica
Línea 5, adverbio aquí, que se refiere a Un paseo por… (línea 3)
Línea 15, pronombre posesivo su, cuyo referente es Un paseo por… (línea 3)
Línea 28, pronombre relativo quien, que se refiere a Keanu Reeves (línea 28)
Línea 31, pronombre posesivo sus que hace referencia a Keanu Reeves (línea 28)
Línea 36, pronombre relativo que, cuyo referente es filme (línea 36)
Línea 39, pronombre posesivo su, que se refiere a la película (línea 3)
Línea 42, pronombre le que se refiere a la película (línea 3)

Catafórica
Línea 8, pronombre demostrativo éste cuyo referente es filme (línea 8)
Línea 35, pronombre posesivo sus que se refiere a Arau (línea 35)

Sustitución y elipsis:
Línea 23 Tener que lidiar con el inglés, (idioma)
Línea 31 Recita… (Keanu Reeves)
Línea 33 …luce…(Keanu Reeves)
Línea 40 …(recaudó….) (Arau)
Línea 42… le asegura…(a la película)

6
Conjunciones
Aditivas: y (líneas 1,9,12,17,33 y 39), según (línea 9), e (línea 34)
Adversativas: pero (líneas 5 y 15), pese a (líneas 22 y 34)
Causales: Por eso (línea 13), gracias a (línea 39)
Temporales: mientras (líneas 6 y 23)

Repetición léxica: película (líneas 1, 14 y 20), filme (líneas 8, 17 y 36)

Sinónimos: película – filme- obra, intérprete-actor

La coherencia está también sostenida por las referencias continuas a otras


películas, otros actores y aspectos de la producción del filme, por el léxico
perteneciente a la jerga o al dominio de la crítica cinematográfica tales como
elementos melodramáticos, realismo mágico, costado humorístico, filme
heterogéneo-set de filmación.

CONCLUSIÓN

A modo de conclusión, se puede decir que de acuerdo a lo observado, el texto


elegido es un texto argumentativo que cumple con su propósito comunicativo en
estadios y que posee elementos cohesivos (gramaticales y léxicos) que le otorgan
textura que han sido descriptos desde la óptica de la GSF.

En lo que respecta al modo de las cláusulas la casi totalidad de las cláusulas


que aparecen en el texto son cláusulas declarativas no elípticas. Este patrón no
resulta sorprendente en el modo escrito, donde no hay una interacción directa entre
el escritor y el lector y, por lo tanto, no existe la posibilidad de retroalimentación que
justificaría la presencia de oraciones interrogativas. La relación entre participantes
que se pone de manifiesto a través del modo declarativo es una relación donde se
negocia solamente información. El autor de la reseña tiene el rol de informar al
lector acerca de un tema de su dominio y el otro participante, según sea su grado
de experticia en el tema, de recibir dicha información y aprovecharla o juzgarla y
aceptarla o rechazarla según su propio juicio.

7
Consideramos que el presente trabajo puede ser utilizado para otros análisis de
textos teniendo en cuenta la riqueza y amplitud que ofrece el modelo que desarrolla
la GSF. De todos los enfoques léxico gramaticales que se conocen, el sistémico-
funcional parece ser el más adecuado a nuestros propósitos debido al énfasis que
pone en la lengua en uso. Su enfoque funcional y semántico permite no sólo
estudiar aspectos formales de los textos sino también hacer observaciones acerca
del significado y la función de los mismos.
Este tipo de análisis permite comprender mejor la naturaleza de los significados
que se realizan, las herramientas léxico gramaticales que se utilizan para realizar
dichos significado y la relación del texto con el contexto.

BIBLIOGRAFÍA

Bloor,T & Bloor, Meriel (1997) The Functional Analysis of English. London, Arnold.

Eggins, Suzanne (1994) An Introduction to Systemic Functional Linguistics. London:


Pinter

Halliday, M. A. K. (1994) An introduction to Functional Grammar. London; Arnold.

Halliday, M: A: K: & R. Hasan (1989) The texture of a text. En Language Context and
Text: Aspects of Language in a Social-Semantic Perspective. Oxford, Oxford University
Press.

Hasan, R. (1996) Ways of saying, ways of meaning. London; Cassell.

Swales, John M. (1990) Genre Analysis. English in Academic and Research Settings.
Cambridge, Cambridge University Press

Vous aimerez peut-être aussi