Vous êtes sur la page 1sur 13

MATERIAL PARA EL CURSO DE TESIS I

HIPÓTESIS QUE DIERON LUGAR A GRANDES


DESCUBRIMIENTOS

El Descubrimiento de la Asepsia Médica

Factor A.- La Realidad


El espacio; de este descubrimiento, se ubica en la Primera Sala de maternidad
del Hospital de Viena, en Austria.
El tiempo; este descubrimiento se produjo entre los años 1844 y 1848.

Factor X.- El Problema


Durante el año 1844, de un total de 3,157 parturientas internadas,
fallecieron 260, es decir el 8.2% con la llamada fiebre puerperal o fiebre de
sobreparto. Al año siguiente 1845, el índice de mortalidad se elevó a 11.4%.
En la segunda sala de maternidad del mismo hospital los índices eran
menores: 2.3% en 1844; 2% en 1845 y 2.7 en 1846.
La primera sala era atendida por los médicos y los internos (alumnos de
los últimos años de medicina que están en la etapa de práctica); y, la segunda,
era atendida por comadronas no profesionales.
El número de pacientes, inicialmente, era similar en las dos salas; pero
luego, dicho número se fue incrementando en la segunda sala, debido a los
denodados esfuerzos que hacían las parturientas para que no las internaran en
la primera sala, por el temor de morir que comenzó a inspirar.

* Compilado por J. Campos; del libro Metodología de la Investigación Científica del Dr.
Alejandro Caballero Romero; Editorial Udegraf S.A. Lima - Perú

1
Factor B.- El Marco Referencial
De manera generalizada, en esa época se desconocía, aún en las
comunidades con conocimientos científicos más adelantados, el papel de los
microorganismos en las infecciones.
Si bien es cierto que desde los alrededores de 1800 ya se conocía en
París el procedimiento para preparar conservas alimenticias colocando frutas o
legumbres en recipientes, cerrándolos herméticamente y calentándolos en
agua hirviendo, para destruir todos los gérmenes, todavía no se tenía
conocimiento de la presencia de gérmenes patógenos como factores causantes
de las enfermedades infectocontagiosas.

Intentos de Explicación; entre otros que fallaron hubieron:


a) Una hipótesis que atribuía la fiebre puerperal a "fenómenos epidémicos que
eran descritos como: cambios atmosféricos cosmo-telúricos, que afectaban
ciertas regiones y producían la enfermedad".
Esta hipótesis fue rechazada porque no explicaba las diferencias, de
los porcentajes de mortalidad, entre las dos salas del mismo hospital.

b) Otra hipótesis planteaba que la enfermedad tenía su origen en la postura


que adoptaban las pacientes; pues, mientras que los médicos de la primera
sala las hacían descansar sobre su espalda, las comadronas de la segunda
las hacían echarse de costado.
Para contrastar esa hipótesis se cambió la posición de las
parturientas en las camas, con lo cual no se modificó en absoluto el número
de contagios y muertes.

c) Otra hipótesis, de carácter psicológico, señalaba como responsable del alto


porcentaje de casos de fiebre puerperal al sacerdote que cruzaba la primera
sala llevando, muy a menudo, los últimos sacramentos a las moribundas,
detrás de un sacristán que iba tocando una campanilla.

2
Para contrastada se pidió al sacerdote que no cruzara la primera
sala; sin que, por eso, se redujera la persistente mortalidad.

La Hipótesis de Semmelweis
El Doctor Ignaz Semmelweis director de la maternidad de ese hospital,
vio en un hecho casual, en 1,847, la clave para la formulación de su hipótesis
que, posteriormente, conduciría a la solución del problema.
Al participar, como practicante, en el equipo que realizaba una
necropsia, un estudiante; con el bisturí que estaba utilizando, produjo un
corte profundo en el dedo de un médico apellidado KoIletschka; el cual
después de una agonía en la cual presentó los mismos síntomas que
mostraban las madres que fallecían afectadas de fiebre puerperal, murió.
A la vista de tales hechos Semmelweis, formuló las apreciaciones
siguientes:

a) La muerte del médico Kollelschka se había producido por la introducción en


su sangre de "materia cadavérica".
b) Durante su enfermedad y agonía el médico había mostrado los mismos
síntomas de las madres afectadas con fiebre puerperal.
c) Si las circunstancias y los síntomas eran los mismos, las causas deberían
ser también las mismas, es decir un envenenamiento de la sangre con
"materia cadavérica".
d) Los portadores de la "materia cadavérica" que infectaba con fiebre
puerperal a las parturientas de la primera sala del hospital: … eran el
mismo Semmelweis, sus colegas médicos y los estudiantes de medicina
que llegaban a reconocer a las parturientas (contactando con sus dedos
para palpar como venía el, bebe), después de haber realizado necropsias,
sin haberse lavado y desinfectado debidamente, sus manos.
Tomando como premisas las mencionadas apreciaciones
Semmelweis formuló su hipótesis explicativa con el enunciado siguiente:

3
Enunciado de la Hipótesis de Semmelweis
“Las causas del alto índice de mortalidad por fiebre puerperal que se
presenta en la Primera Sala de Maternidad del Hospital General de Viena, se
encuentran en la introducción de materia cadavérica en la sangre de los
pacientes, llevada por los médicos y practicantes que las examinan después de
haber realizado necropsias a cadáveres de personas muertas por fiebre
puerperal sin haberse lavado y desinfectado debidamente las manos…”

La Contrastación de la Hipótesis
De la hipótesis explicativa formulada por Semmelweis podía deducirse la
hipótesis predictiva contrastable mediante un experimento:

“Si la fiebre puerperal se debe a la materia cadavérica adherida a las


manos de médicos y practicantes, entonces la fiebre se puede evitar lavando y
desinfectando químicamente las manos de los médicos e internos…”

Para contrastar su hipótesis Semmelweis ordenó que todos los médicos


y estudiantes de medicina se lavaran las manos con una solución de cal
clorurada, antes de examinar a las pacientes. Con esta medida, la mortalidad
por causa de fiebre puerperal disminuyó, dramáticamente, en la Primera Sala;
incluso llegó a ser inferior al de la Segunda Sala; siendo así que durante el año
1848, el porcentaje de mortalidad por dichas causas en la Primera Sala fuera
de 1,27%, mientras que en la Segunda se mantenía en 1.33%.

El Descubrimiento
Si recordamos que en la Primera Sala, en 1,845, había llegado al 11.4%,
se hace dramáticamente evidente, que la hipótesis había dado lugar a un gran
descubrimiento.
La contribución de Semmelweis consistió en confirmar,
experimentalmente y deductivamente que la fiebre puerperal se producía por

4
causa de "algo" que ingresaba al torrente sanguíneo, materia cadavérica o
materia pútrida de organismos vivientes; que, no obstante, podía ser destruida
químicamente lavándose las manos antes de examinar o intervenir a las
pacientes.
Posteriormente, las experiencias concluyentes de Luis Pasteur, en 1863,
sobre el origen de los organismos vivientes y la aplicación, por analogía, del
descubrimiento de Semmelweis a otros campos de la medicina permitirían
desarrollar la asepsia, en términos más completos.

El Descubrimiento de un nuevo Satélite de Júpiter

Factor A.- La Realidad


El espacio; de este descubrimiento se ubica en la actual Italia, en las ciudades
de Pisa y Venecia; y, en el planeta Júpiter y sus satélites.
El tiempo; este descubrimiento se produce a inicios del siglo XVII.

Factor B,- Marco Referencial


En esa época, el Tribunal de la Santa Inquisición, defendía la inmovilidad
y posición central de la tierra con respecto al Universo; y, Galileo Galilei
apoyaba el planteamiento de Copérnico, de que el Sol era el centro del
Universo.
También se conocían y utilizaban unos telescopios poco poderosos.
Asimismo, ya se aceptaba que las Órbitas, de los cuerpos del espacio, son
uniformes, en razón al equilibrio de fuerzas centrífugas del movimiento rotatorio
y la atracción de las masas de los mismos.

Factor X.- El Problema


Al observar, las órbitas de los satélites de Júpiter; Galileo Galilei, notó
que mientras en el resto de su recorrido eran uniformes, al pasar por un

5
determinado punto del espacio las órbitas de dos satélites sufrían notorio
cambio; pero no era que ambos se salieran de sus órbitas, ni que ambos se
metieran en sus órbitas, lo que podría explicarse por la presencia de otro
cuerpo celeste externo, que los atraía, en el primer caso; o de un cuerpo
celeste interno, en el segundo caso.
El problema consistía en que, al pasar por ese punto del espacio, uno de
los satélites ya conocidos, el interno, se salía de su órbita; mientras que el otro,
el externo, se metía en su órbita.

La Hipótesis de Galileo Galilei


Para explicar este problema nuevo, Galilei planteó la hipótesis de que: ...
Se explica esa anomalía en las órbitas de esos satélites; es decir que uno se
sale y el otro se mete en su órbita al pasar por un determinado punto del
espacio; por la presencia, entre ellos, de otro satélite, que tiene una inclinación
de órbita diferente, lo que hace que, sólo en ese punto del espacio pase entre
los dos satélites mencionados, alterando sus órbitas y atrayéndolos, al externo
hacia adentro y al interno hacia afuera.

La contrastación de la Hipótesis de Galilei


Para contrastar sus hipótesis, Galilei, tuvo que construir un telescopio,
más poderoso que todos los hasta entonces conocidos; y, cuando lo tuvo listo,
lo enfocó, en la fecha prevista, al punto del espacio donde se producían las
anomalías de las órbitas de esos satélites; y, entre ellos descubrió un nuevo
satélite de Júpiter.

El Descubrimiento
El resultado de la contrastación de su hipótesis dio Jugar al
descubrimiento de un nuevo satélite de Júpiter.

6
Nota: Galileo Galilei llegó a descubrir 4 satélites de Júpiter; este caso se
presenta con una intención más didáctica que propiamente rigurosa; y,
con el propósito de mostrar, con relativa y parcial objetividad, la
secuencia en el tiempo.

El Descubrimiento del "Nuevo Mundo" o Continente Americano

Factor A.- La Realidad


El espacio; este descubrimiento abarca territorios de tres continentes Europa,
Asia y el americano; que sería el nuevo descubierto.
El tiempo; la situación que da lugar a la necesidad, que sería percibida luego
como problema, se inicia el año 1,453 cuando los turcos toman la ciudad de
Constantinopla, entonces capital del Imperio Romano de Oriente; que
actualmente se llama Estambul y es la capital de Turquía.

Factor X.- El Problema


A partir de los contactos que habían iniciado, con sus viajes Marco Polo
y sus familiares, Europa comercializaba especies, minerales y una serie de
otros productos con países asiáticos como Catay (actualmente China) Cipango
(actualmente Japón), India y otros.
Al tomar los Turcos Constantinopla ciudad que es mitad europea, mitad
asiática y constituía la ruta al Asia; a la que, de manera general, se llamaba
Indias Orientales; los europeos se vieron ante el problema de que...
"necesitaban una nueva ruta hacia el Asia para viajar, comerciar y obtener los
productos asiáticos".

Factor B.- El Marco Referencial


En la época, siglo XV, Cristóbal Colón, entre otros conocimientos y
adelantos tenía a disposición:

7
a) Barcos de madera con Velas que aprovechaban el viento.
b) Los conocimientos de navegación en base a ciertas estrellas con posición
relativamente fija, en el espacio visible desde el hemisferio norte.
c) Ciertos elementos de lo que, después, sería la brújula; como agujas con la
cabeza imantada que apuntaban siempre al norte magnético, que ya
usaban los vikingos.
d) La tesis de Toscanelli de que la tierra tiene forma esférica, la que apoyaba
Colón.

La Hipótesis de Cristóbal Colón


Ante la necesidad de encontrar una nueva ruta para viajar a las Indias
desde Europa, (a diferencia de los portugueses que proponían y trataban de
probar una ruta en dirección al sur); Cristóbal Colón proponía que se siguiera
una ruta hacia el oeste; es decir partir de España hacia el oeste, dándole la
vuelta al mundo, se debería llegar a las Indias Orientales.

La Contrastación de la Hipótesis de Colón


La propuesta de Colón no fue aceptada por los portugueses, a los que,
inicialmente, se las propuso; y al principio tampoco fue aceptada en España
donde los catedráticos de la Universidad de Salamanca la consideraron
empírica, contraria a los conocimientos de sus sacras fuentes, y errada.
Pero, finalmente, consiguió apoyo y financiamiento; y, con los célebres
barcos: La Niña, La Pinta y la Santa María; partió del puerto de Palos en su
travesía por el Océano Atlántico, hacia el Oeste; y, llegó al nuevo continente en
1,492.

El Descubrimiento del Nuevo Continente


Cristóbal Colón pensó que había llegado a las Indias; posteriores viajes
confirmaron que se trataba de un nuevo continente, al que no le pusieron su
nombre porque su éxito dejó mal parados a sus detractores de Salamanca y al

8
Rey que había prometido otorgarle el 20% de lo que descubriera, estos
intereses habrían influido para que se propusiera y el Rey aceptara llamarle
América al nuevo continente, no tanto para honrar al marino y cartógrafo
Américo Vespuccio, sino para no otorgárselo a Colón.

El Descubrimiento de la Penicilina

Factor A.- La Realidad


El espacio; este descubrimiento se realizó en Londres, Inglaterra.
El tiempo; las situaciones en que se percibe el problema, Fleming plantea su
propuesta de solución, la contrasta y lleva al descubrimiento de la penicilina, se
ubican en las tres primeras décadas del siglo XX.

Factor X.- El Problema


Durante la Primera Guerra Mundial, el número de muertes por
infecciones al herirse con los alambres de púas oxidados de las trincheras del
enemigo y las propias, eran semejantes al número de bajas por balas de los
fusiles, ametralladoras y cañones.

Factor B.- El Marco Referencial


Para la fecha se desconocían las causas y una cura eficaz para las
mortales infecciones; y, por su parte los médicos laboratoristas, como era el
caso de Alexander Fleming, conocían una serie de productos químicos y de
combinaciones o mezclas de éstos para curar una serie de enfermedades, pero
no para curar esas infecciones.

La Hipótesis de Alexander Fleming


Existen versiones que relacionan este descubrimiento y las hipótesis,
primero explicativa y luego predictiva, de Fleming.

9
Para unos fue en su oficina del St. Mary’s Hospital de Londres y para
otros en el laboratorio de la parte posterior de su casa. El hecho es de que, en
1928, se habrían derramado algunos de sus cultivos y los microorganismos se
expandieron por la mesa y entraron en contacto con un tipo de hongos; y, se
morían.
En base a eso, Fleming planteó que:… si ese hongo al que identificó
corno Penicillium Notatum, que producía una sustancia a la que llamó
penicilina, inhibía el crecimiento y mataba a esas bacterias infecciosas;
entonces, si se inyecta ese hongo a los organismos enfermos, infectados con
esas bacterias, se curarían.

Contrastración de la Hipótesis de Fleming


El experimento crucial se llevó a cabo el 25 de mayo de 1940, sobre
cuyes infectados respectivamente de estafilococos, estreptococos y clostridium
septicum. Los animales infectados a los que no se les inyectó penicilina
murieron; y, los infectados a los que sí se les inyectó penicilina sobrevivieron.

El Descubrimiento de la Penicilina
La utilización de la penicilina en seres humanos se realiza a partir de
1,941; y, durante la Segunda Guerra Mundial, ayuda a salvar incontables vidas
humanas.
A partir de 1,943 la penicilina se empezó a fabricar masivamente.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Fleming es galardonado con el
Premio Nobel en Medicina.

ALGUNAS RELACIONES ENTRE LAS HIPÓTESIS Y EL PENSAMIENTO


LÓGICO
La formulación del planteamiento de una hipótesis, requiere el
mecanismo racional de la Deducción, es decir del pensamiento lógico.

10
La Deducción
Ya sabemos que la deducción es el mecanismo lógico que, en el
proceso racional, conecta verdades de premisas y conclusiones. Recordemos
que hemos dicho que: la deducción consiste en la conexión de verdades, en
que de la verdad de enunciados proposicionales, tomados como premisas, se
saca y transmite la verdad a otra proposición llamada conclusión; en razón a
que, esa verdad de la conclusión, estaba entrañada en la verdad de las
premisas.

Son características de la deducción:


a) El carácter hipotético de las premisas. (La premisa es verdadera, ya que lo
hipotético es suponer o aceptar que lo sea).
b) La relación formal, es decir estructural, de las premisas con la conclusión.
c) El carácter apodíctico, es decir, necesariamente verdadero de la conclusión,
relacionada estructuralmente con premisas verdaderas (de premisas
verdaderas no puede deducirse una conclusión falsa).

De allí se establece que; si un razonamiento es válido lógicamente, la


verdad de las premisas entraña, necesariamente, la verdad de la conclusión; ya
que, por su relación formal, de la verdad de las premisas se ha transmitido la
verdad a la conclusión, y ésta tiene que ser formalmente verdadera; pero
atención: resta probar esa verdad en la realidad fáctica, en los hechos.
Si queremos, que, en la práctica, la conclusión sea verdadera, debemos
asegurarnos, que también en la práctica, las premisas sean verdaderas.
Debemos recordar que; para plantear hipótesis, precisamente se
requiere del tipo de pensamiento lógico; y que, corno parte del avance en el
conocimiento de su mecanismo de la Deducción, para el análisis proposicional,
en la lógica formal se emplean matrices binarias, en las cuales, los cruces son
de base dos; es decir, que los cruces se dan siempre entre dos elementos; y
que, incluso cuando originalmente interviene un mayor número de elementos a

11
ser cruzados, éstos se van combinando binariamente, hasta terminar en una
relación o cruce reducido a dos elementos.
Igualmente debemos recordar que la palabra factual viene de "factum" =
hecho empírico; es decir que lo factual hace referencia a los seres que se dan
en el tiempo y ocupan espacio; por ello, se denomina factual a la investigación
que tiene como objeto de estudio una parte de la realidad empírica.

ALGUNAS REFERENCIAS FINALES SOBRE HIPÓTESIS


Si toda Investigación Científica debe privilegiar la búsqueda de nuevos
conocimientos, y somos conscientes de que el acervo de conocimientos con
que contamos es insuficiente para manejar el problema que queremos resolver,
entonces se hace evidente la necesidad de obtener conocimientos científicos
adicionales que nos ayuden.
Es el caso que llega un momento en que ya no es suficiente nuestra
experiencia ni nuestra opinión o creencia, requerimos de conocimientos más
seguros, objetivos y científicos. Y de esto se dio cuenta el hombre antiguo
desde los primeros momentos en que usó el pensamiento lógico para hacer
ciencia. Así recordemos que Platón ya distinguía entre: “Doxa” = opinión o
creencia; y “Episteme” = conocimiento científico. (1)

Este paso necesario entre el conocimiento vulgar y el científico nos lo


recuerda también Mario Bunge cuando afirma que: …”La Investigación
Científica empieza en el lugar mismo en que la experiencia y el Conocimiento
ordinario dejan de resolver problemas o hasta de plantearlos”. (2)

(1)
Platón. El Menón, 97; La República, v477; Timeo 29.
(2)
Bunge, Mario. Investigación Científica. Editorial Ariel; Pág. 20.

12
Sobre que una hipótesis, no es un dato ni un conocimiento, aislados, es
claro lo que Mario Bunge confirma: …”cualquier hipótesis va más allá de la
evidencia actual (datos o conocimientos) que se pretende explicar”… (3)

Requisitos de una Hipótesis Factual


Según los más prestigiosos y vigentes autores especializados, las
hipótesis deben ser enunciados proposicionales con poder explicativo o
predictivo, científicamente fundados y lógicamente consistentes; que, con
propiedad semántica, planteen una alternativa de solución que puede ser
empíricamente contrastable y, en consecuencia, probada o disprobada.
Complementariamente, Mario Bunge destaca tres requisitos de una
hipótesis factual: “… En la ciencia se imponen tres requisitos principales a la
formulación (que no es sin más la aceptación) de las hipótesis:

a) La hipótesis tiene que ser bien formulada (formalmente correcta).


b) La hipótesis tiene que estar bien fundada en buena medida en
conocimiento previo; y si es completamente nueva desde ese punto de
vista, tiene que ser compatible con el cuerpo del conocimiento científico.
c) La hipótesis tiene que ser empíricamente contrastable mediante
procedimientos y objetivos de la ciencia, o sea, mediante la comparación
con los datos empíricos controlado a su vez, por teorías científicas…” (4)

(3)
Idem a (2) pág 245.
(4)
Idem a (2) Pág. 255.

13

Vous aimerez peut-être aussi