Vous êtes sur la page 1sur 10

COLEGIO MAYOR DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO.

HISTORIA DE LA MIGRACIÓN DE MI FAMILIA, DEBIDO A LA VIOLENCIA EN


COLOMBIA ENTRE 1945-1958.

ASIGNATURA:

FORMACIÓN DE LA NACIÓN COLOMBIANA.

DOCENTES:

SILVIA OTERO Y MARCELA ESCANDÓN

ESTUDIANTE:

SOPHIA MORA CASAS.

FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO, RELACIONES


INTERNACIONALES, GESTION Y DESARROLLO URBANO.

26 DE NOVIEMBRE DE 2018.
¿Está usted de acuerdo con que utilicemos en parte o en su totalidad
este trabajo final en la última clase de esta materia, y como ejemplo en
futuras clases que dicten las profesoras? (Marque una X frente a la
opción seleccionada).

SI x

NO

HISTORIA DE LA MIGRACIÓN DE MI FAMILIA, DEBIDO A LA VIOLENCIA EN


COLOMBIA ENTRE 1945-1958.

El tema escogido, el cual tuvo lugar en el período denominado “La Violencia” en


Colombia entre 1945 a 1958, es importante para mí y mi familia ya que la violencia
política es un tema que no ha estado ajeno a nosotros. Mis bisabuelos y abuelos
fueron parte de uno de los períodos más difíciles del país.

Con este trabajo, busco entender el porqué del cambio de tendencia política de mi
familia, debido a que en esta época la mayoría eran liberales, pero con el pasar de
los años, son más los que tienen tendencias conservadoras. Y en sumatoria,
despejar mis dudas de si este cambio de tendencia fue gracias al desplazamiento
forzado y a los asesinatos, o se dio simplemente por conveniencia, ya que todas
estas migraciones familiares se dieron en la época en la que el gobierno estuvo en
manos del conservador Laureano Gómez, en favor de quien existían policías
informales como “Los Chulavitas”, quienes aterrorizaron a gran parte de la región
Andina y los Llanos Orientales.

En la mitad del siglo XX en Colombia se dio uno de los períodos más dramáticos y
violentos en la historia. Se destacó por el conflicto político que existía entre el
Partido Liberal y el Partido Conservador. Además de este conflicto entre los partidos
tradicionales, se sumó el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, quien era candidato a
la presidencia por el Partido Liberal.

El asesinato del líder político desencadena la ira y la violencia en la capital y en


varias regiones de Colombia, exactamente el 9 de abril de 1948. Este momento en
la historia colombiana es recordado como “El Bogotazo”. Según Ricardo Arias,
sumado al asesinato del caudillo liberal, se dio una “represión implacable por parte
de los gobiernos conservadores que habían vuelto a llegar al poder en 1946”.

El esfuerzo que se habría realizado durante los años anteriores para modernizar el
país, habrían resultado fallidos. El número de asesinatos, robos y demás delitos,
habrían aumentado. Esta época tendría final en 1958, con la intervención de las
élites para construir lo que sería llamado el Frente Nacional.

Esta período de La Violencia tiene orígenes en el mandato presidencial de Eduardo


Santos, entre 1938 y 1942. Este candidato era quien representaba a liberales
moderados, pero no sus planes no fueron bien acogidos dentro del partido debido
a sus ideologías, las cuales eran muy cercanas a las conservadoras. Gracias a esto,
los planes del gobierno anterior quedaron atrás, y se dio paso a ideas mucho más
tradicionales.

Tiempo después, y gracias a la victoria de López, comenzó nuevamente la


modernización del país, y en estos intentos se reconocieron los llamados derechos
laborales como el salario mínimo, el descanso obligatorio remunerado y las
indemnizaciones en caso de despidos injustificados. Por consiguiente, no fue de
agrado para las élites conservadoras colombianas. Seguido a esto, se dieron
escándalos de corrupción graves por parte del mandatario, y así es como aparece
la fuerte oposición de Jorge Eliecer Gaitán, candidato disidente por el Partido
Liberal. López, en su momento, sufrió un intento de golpe de Estado fallido.

En 1945, López renuncia a su cargo como presidente de Colombia. Seguido el


mandato de Alberto Lleras, el movimiento obrero deja de apoyar este gobierno y es
así como Gaitán cobra fuerza. En 1948, Gaitán se lanza como candidato a la
presidencia como representante disidente del Partido liberal.

Sin embargo, el 9 de abril de ese mismo año fue asesinado, y gracias a esto se
desata lo que fue denominado como “El Bogotazo”. Fue gracias a este momento en
el que la violencia cobra mayor relevancia y comienza a expandirse a través del
país. Los lugares donde La Violencia causó mayores estragos fueron Boyacá, Valle
del Cauca, el Eje Cafetero, Cauca y el Meta.

Estos departamentos mencionados anteriormente, eran ruralmente muy atrasados


o tenían una agroindustria muy desarrollada, o era como en el caso del Eje
Cafetero, el epicentro económico del país, o zonas de latifundio y de colonización
reciente. Boyacá fue uno de los puntos más violentos en todo el país, donde se
perseguía y se asesinaban a las personas que eran de diferentes bandos, tanto
seguidores conservadores como seguidores liberales.

Boyacá era un departamento de Colombia en el que predominaba el


conservadurismo sobre el liberalismo, ya que se preferían actividades tradicionales
en todo ámbito, en lo económico, social, cultural, político y demás. En esta región
aparecen grupos bandoleros como Los Chulavitas, el cual estaba conformado por
seguidores conservadores y se les llamaba popularmente “policía conservadora”.

Gracias a estos diferentes grupos bandoleros que se conformaron, muchas de las


familias seguidoras del liberalismo en Boyacá, tuvieron que migrar hacia zonas
apartadas de su lugar de origen, ya que tomaban a la fuerza sus propiedades.
Sumado a esto, muchos campesinos liberales fueron asesinados en manos de
estos, sin dejar de lado que también hubo grupos bandoleros liberales, los cuales
también fomentaron violencia en esta zona del país. En el caso de varios integrantes
de mi familia, quienes vivían en diferentes pueblos del departamento de Boyacá,
por la persecución de conservadores tuvieron que migrar hacia Bogotá.

Primeramente, el caso de mi bisabuela María Arias, quien vivía con su esposo


Álvaro Ávila y sus hijos en un pequeño pueblo del departamento de Boyacá, llamado
Zetaquirá. María y su esposo eran personas respetadas en este pueblo debido a
que eran dueños de camiones. Además, Álvaro era un líder en esta comunidad, muy
querido y admirado, debido a que poseía tierras que, para esa época, eran muy
importantes para la zona en la que ellos vivían.

En 1950, mi bisabuela María, con un bebé en camino y otros 4 hijos, se despertaron


en medio de la noche, con la tragedia de que habían asesinado brutalmente a
Álvaro, debido a que sus ideologías eran liberales y el hecho de que eran personas
adineradas y respetadas por la mayoría del pueblo, a los seguidores del
conservatismo no les “agradaba”.

En medio de la noche, con Álvaro asesinado, mi bisabuela embarazada y sus otros


hijos, tuvieron que esconderse en una de las tierras que tenían para que ellos nos
sufrieran el dolor que había sufrido su padre y esposo. En medio de la situación, en
ese mismo año, bajo el Estado de sitio que se vivía, la represión contra el liberalismo
se hacía mucho más fuerte, en todas las regiones el país.

Era tal la represión que, según Laureano Gómez, los liberales fabricaban cédulas
falsas, y con estas hacían fraude electoral. Gracias a esto miles de campesinos
liberales, como a mi bisabuelo Álvaro, se les destruyó su cédula, y con esta
corrupción en las elecciones, Laureano queda electo.

En el momento de la llegada de Laureano Gómez al poder, comienza una etapa de


“transformación” del país, en donde el conservadurismo gobernaba cada uno de los
rincones del territorio colombiano. Uno de los cambios principales de Gómez fue
“instaurar la censura y propiciar la instalación desde arriba de un “orden social
cristiano”. De ahí el proyecto de “recristianización de la enseñanza”, mediante la
expulsión de los maestros y maestras liberales “de pésimas costumbre” para limpiar
el “desgreño moral” de los años de la República Liberal con sus perversiones…””.
Lo anterior según el texto encontrado en la página de la Biblioteca Nacional de
Colombia, “En Colombia hay un exceso de población rural”. ( L. Currie, “misionero
económico”, Banco mundial, 1949).

Debido a todas estas injusticias contra seguidores del liberalismo, mi bisabuela


decide migrar hacia Bogotá, dejar atrás y perder todas las riquezas adquiridas a lo
largo de los años. Decía Cecilia Arias, hija de Álvaro, “no sabíamos qué iba a pasar
esa noche, dónde tendríamos que dormir. Todos estamos demasiado tristes por la
muerte de nuestro padre y mi mamá, estaba desconsolada”. Mi bisabuela en la
entrevista dijo “todo fue culpa de esa policía conservadora Chulavita, todos los días
nos asechaba y hasta que pudieron con su bisabuelo”. Esto lo decía ya que todas
las noches seguidores conservadores iban y rodeaban la casa donde ellos vivían ,
a vociferar insultos por ser liberales.

De igual forma, para nadie fue y es un secreto que debido a la llegada de Laureano,
los liberales eran quienes más corrían peligro debido a esta policía informal. “La
persecución de la guardia departamental y de la policía Chulavita, quienes se
dedicaron a boletear, torturar, asesinar y desterrar a liberales y comunistas” (Acuña,
2014).

Los chulavitas nacieron en el municipio de Boavita (Boyacá) en los años cuarenta. Archivo EL ESPECTADOR.

Por otro lado, está la familia de mi padre, quienes también tuvieron que migrar a

Bogotá, debido a la época de La Violencia. Cuando estalla el Bogotazo en el

pueblo donde mi bisabuelo vivía, Ubaté, este y su familia tenían tendencias


liberales. Cuando se desata todo este caos del 9 de abril, en los pequeños

pueblos se desatan también unas “pequeñas” guerras civiles entre liberales y

conservadores. En medio de esto, en Ubaté, cortan las luces, ya que la gente

comienza a dañar todo el alumbrado público, cuenta mi abuelo. Mi bisabuelo Sixto,

como mi bisabuelo materno Álvaro, tenía una empresa de camiones.

Debida a la guerra desatada en este pueblo, dice Jairo mi abuelo, que la gente
comenzó a encerrarse en sus casas y también a abandonarlas, debido a que
llegaban grandes grupos de conservadores gritando “salgan que los vamos a matar
por ser liberales”.

Cuando mi familia escucha esto, deciden encerrarse en sus casas, y además,


esconderse en el solar, porque fácilmente podrían tumbar la puerta y matarlos
dentro de la misma casa. De este modo, duraron varias noches en las que no podían
prender ni una vela, porque si los encontraban podían ser víctimas de las torturas
de las que eran capaces los conservadores, como los típicos cortes de cuello, mal
llamados “cortes de franela”, en los cuales se le hacía un corte en el cuello a la
persona simulando el cuello de una camisa.

Este tipo de tortura, viene desde años atrás, pero se dio a conocer en la época de
La violencia en Colombia.

CORTE DE FRANELA, RICARDO RENDÓN, 1916. (Colección de arte, del Banco de la República)

Varios días después, deciden alistar lo básico, para poder migrar hacia Bogotá en

uno de los camiones que les pertenecían. También, deciden vender a un precio muy
bajo su casa a uno de los terratenientes más importantes de Ubaté. Llegan a Bogotá

a mediados de agosto.

Por último, por el lado de mi bisabuela paterna, Sofía. Ella y su familia vivían en
Muzo, al noroccidente de Boyacá, tierra esmeraldera. Su tío, mucho antes de que
se expandiera La Violencia por todo el país, era esmeraldero. Este nunca tuvo hijos
y le dijo que cuando muriera, le iba a dejar escondido en una parte de la casa unas
rocas grandes, las cuales contenían esmeraldas.

En el momento en el que estalla La Violencia, alrededor de 1950, época del mandato


de Laureano Gómez, la casa donde el tío de mi bisabuela y mi bisabuela vivía es
saqueada, y es en ese momento donde el tío es asesinado a manos de bandoleros.
Cuenta mi bisabuela que cuando lo mataron escuchó que decían “lo matamos
porque era liberal y no merecía las riquezas que poseía, nosotros que somos de
sangre limpia y conservadora sí.”

Mi bisabuela asustada, escondida detrás de una cama, se da cuenta que debajo de


esta, había una bolsa llena de esmeraldas. En el momento en el que ella encuentra
esta bolsa, decide escapar de la casa, mientras salía de ella, pasaban grupos de
hombres conservadores, diciendo “nadie que sea liberal merece vivir”.

Ella a sus diez años, decide agarrarse de la mano de una familia vecina
conservadora, la cual también estaba abandonando el pueblo debido a la escasez
de recursos, es ahí cuando ella cambia el legado político que su familia le había
dejado, el ser liberal. Cuenta mi abuelo que ella decía, “si soy liberal me van a matar
y no quiero terminar como mi tío”. Ella deja a un lado esta casa. Es en este momento
de la historia en el que una de mis dudas, el porqué del cambio de tendencia política
de mi familia, es resuelta.

Este cambio, se da por conveniencia, por miedo a ser asesinada. Ella llega a Bogotá
y años después se casa y tiene hijos a los cuales educa con tendencias políticas
conservadoras, o como se le llama contemporáneamente, tendencias de derecha.
Para nadie es extraño que el período de La Violencia, fue uno de los períodos más
sangrientos en la historia de nuestro país, en el cual sufrieron personas
pertenecientes de los dos bandos. Tanto liberales como conservadores tuvieron que
desplazarse de sus lugares de origen debido a la cruel violencia que se estaba
viviendo en muchas zonas del país, como lo hicieron mi familia en Zetaquirá y Ubaté,
municipios del departamento de Boyacá; haciendo que migraran hacia la capital y
dejando a un lado todas sus riquezas y pertenencias, y con algunos de sus
familiares asesinados. La mayoría de estos asesinatos debidos a seguidores del
partido conservador, argumentados por el motivo de ser liberales. Después de la
migración de mis familiares, La Violencia dura unos cuantos años más y termina en
1958, con la estrategia denominada “Frente Nacional”, en el cual los partidos
tradicionales se alternarían los mandatos cada cuatro años. Este acuerdo o pacto
entre los partidos tradicionales tiene duración de 16 años únicamente, ya que
existieron diferentes dificultades, las cuales no hicieron posible que este pacto
funcionara adecuadamente.

Para mi familia esta época es y será recordada con dolor y un poco de resentimiento
hacia los conservadores y contemporáneamente a las tendencias de derecha.
Aunque algunos hayan decidido desde muy cortos de edad cambiar de tendencia
debido al peligro que se corría en esos años, marcó de forma determinante la
descendencia que estos tendrían a futuro.
BIBLIOGRAFÍA.

1. ACUÑA, Olga. (2014). “Bandolerismo político en Boyacá (Colombia), 1930-

1953”. En: Revista Virajes, Vol. 16, No. 2. Manizales: Universidad de Caldas.

2. Arias, Ricardo. 2010. “La Violencia”. En Historia Contemporánea de Colombia


(1920-2010), Universidad de los Andes.
3. Currie, Lauchlin, “En Colombia hay un exceso de población rural” de

(”misionero económico, Banco mundial, 1949).

4. Molano, Alfredo. (1985) “Los Años del Tropel”.


5. Los chulavitas nacieron en el municipio de Boavita (Boyacá) en los años
cuarenta. Archivo EL ESPECTADOR.
6. CORTE DE FRANELA, RICARDO RENDÓN, 1916.(colección de arte, del

Banco de la República).

Vous aimerez peut-être aussi