Vous êtes sur la page 1sur 47

BREVES COMENTARIOS A LA

LEY DEL EJERCICIO DEL TRABAJO SOCIAL.

Por: LUIS MARTÍN GALVIZ *


Caracas, 12 de Marzo de 2.012

INTRODUCCIÓN:

Antecedentes de la LETS

La Ley del Ejercicio del Trabajo Social (LETS), fue formalmente sancionada
por la Plenaria de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela, el día 5 de agosto de 2.008 y su promulgación por parte del Poder
Ejecutivo Nacional fue publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N° 39.020 del 19 de septiembre de 2008.

Es una Ley, que se promulgó en el marco de la vigencia de la Constitución


de la República, Bolivariana de Venezuela (CRBV) que fuera aprobada mediante
Referéndum por el pueblo venezolano el 15 de diciembre de 1999.

Con la promulgación de la Ley del Ejercicio del Trabajo Social (LETS), se


regula una de las profesiones que se adscribe al ámbito de las Ciencias Sociales;
que tiene por objeto “regular, coordinar y proteger el ejercicio del Trabajo Social en
concordancia con las normas de convivencia social, la ética profesional, de
conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en los tratados, pactos y convenciones suscritos y ratificados por la
República en esta materia.”

Es importante destacar que la iniciativa para normar por Ley el Ejercicio


Profesional de los Trabajadores Sociales y Trabajadoras Sociales, surge de la
Asociación Civil Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela, con la
presentación en el año de 1.986 de un Anteproyecto de Ley del Ejercicio de los
Profesionales del Trabajo Social, por ante la Comisión Permanente de Asuntos
Sociales del extinto Congreso de la República de Venezuela.

Dicho Anteproyecto de Ley, fue aprobado en Primera Discusión por la


Cámara de Diputados del extinto Congreso de la República, el día 14 de
noviembre de 1.991.

Resulta importante indicar, que este Anteproyecto, jamás fue llevado a


Segunda Discusión de la Cámara de Diputados, debido a que el mismo fue
observado por la Oficina de Asesoría Jurídica y Legislativa del extinto Congreso;
una vez superadas y subsanadas las observaciones efectuadas al anteproyecto;
en fecha 14 de Junio de 1994, el Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela,
entrega nuevamente la propuesta de anteproyecto de ley con las correcciones
sugeridas por la Oficina de Asesoría Jurídica y Legislativa. La Comisión
Permanente de Asuntos Sociales, remitió en fecha 26 de marzo de 1998 a la
Presidencia de la Cámara de Diputados, el informe preparado por esa Comisión
atinente al Anteproyecto de Ley de Ejercicio de los Profesionales del Trabajo
Social, con la finalidad que la Cámara de Diputados, realizara la Segunda
Discusión del mismo.

La Cámara de Diputados del extinto Congreso de la República, no pudo


continuar con el trámite legislativo del Anteproyecto de Ley de Ejercicio de los
Profesionales del Trabajo Social; en vista que fue promovido por el Presidente de
la República Hugo Chávez, mediante un Decreto Ejecutivo y después de la
aprobación de la Corte Suprema de justicia y revisión del Consejo Supremo
Electoral, un Referéndum para la Convocatoria de una Asamblea Nacional
Constituyente; consulta vinculante realizada el 25 de abril de 1999; lo que dio pie a
un proceso constituyente inédito en Venezuela, que finalizó con la aprobación de
una nueva Constitución Nacional el 15 de diciembre de 1.999; que entre otros
aspectos suprimió el Congreso de la República de Venezuela, e instituyó un nuevo
Órgano Legislativo Nacional, denominado Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela.

El Colectivo Pro-Restructuración y Democratización de la Asociación Civil


Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela (CTSV), en fecha 13 de junio del
2002, presentó ante la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la
Asamblea Nacional (AN), un “Anteproyecto de Ley de Ejercicio Profesional de l@s
Trabajador@s Sociales”.

El 4 de junio de 2.002, la Seccional Trujillo de la Asociación Civil Colegio de


Trabajadores Sociales de Venezuela (CTSV), solicitó ante la Comisión
Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela (AN) que se retomara la discusión del Anteproyecto de
Ley de Ejercicio de los Profesionales del Trabajo Social que databa de 1986, en el
estado en el que se encontraba a marzo de 1998.

El Profesor e Investigador Social César Barrantes de la Universidad Central


de Venezuela (UCV), el día 10 de julio de 2002; presentó ante la Comisión
Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional (AN), un
proyecto llamado PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1)

La Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional (AN),


tomando en cuenta los aportes de la Red Latino-Iberoamericana y Caribeña de
Trabajadores Sociales (RELATS), Frente Nacional de Trabajadores Sociales
Bolivarianos (FNTSB), la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (ANTS) y
el Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela (CTSV); y en uso de sus
facultades legales y constitucionales, cumplió con el trámite legal respectivo, para
que la Ley del Ejercicio del Trabajo Social, fuera finalmente sancionada por la
Plenaria de la Asamblea Nacional (AN) de la República Bolivariana de Venezuela
el día 5 de agosto de 2.008 y promulgada y ordenado su ejecútese por el
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, mediante, Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela N° 39.020 del 19 de septiembre de 2008.

El trabajo Social como profesión

En el año de 1936, un grupo de mujeres que participaron de manera


voluntaria en una campaña contra la tuberculosis, se convirtieron en las pioneras
del Trabajo Social en Venezuela, en el escenario de un movimiento nacional y
social, en procura de mejorar las condiciones de vida de los venezolanos. (2)

La Escuela de Servicio Social del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social


(MSAS), comenzó a funcionar el 11 de enero de 1941, y la primera promoción de
Trabajadores Sociales, se graduó el 29 de enero de 1942.

La Escuela Católica de Servicio Social, fue fundada en 1945, y el 20 de


febrero de 1945 se constituyó la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales
(ANTS).

En el año de 1958, luego del derrocamiento del General Marcos Pérez


Jiménez, se crea la primera Escuela de Trabajo Social Universitaria y comenzó a
funcionar el 18 de Diciembre de 1958 adscrita a la facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, egresando con el
título de Licenciado en Trabajo Social. Mediante Decreto del Ejecutivo, se
instituyen dos niveles profesionales, El Primer Nivel en el segundo Ciclo de la
Educación Secundaria, con especialización en Humanidades, mención Trabajo
Social y el Segundo Nivel que se cumplirá en las Universidades e Instituciones de
Educación Superior.

Luego, se crean las Escuelas de Trabajo Social en la Universidad Católica


Andrés Bello (UCAB), Universidad de Oriente (UDO) y Universidad del Zulia (LUZ)

Asimismo, el nacimiento del Trabajo Social, se encuentra estrechamente


relacionado con las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas
existentes en Venezuela en la década los años treinta del Siglo XX, a la muerte
del dictador Juan Vicente Gómez Chacón.

El Estado Venezolano, asumió la concepción médico-sanitarista e


implementó políticas asistencialistas para atender la crisis presente en todo el
territorio de la República.
Siendo, la asistencia social el principal eje de la política socia del Estado, y
define el comienzo de Trabajo Socia en Venezuela.

En la actualidad, la carrera de Trabajo Social a nivel universitario, se


imparte en tres de las de las cinco Universidades Nacionales y Autónomas del
país a saber: Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Oriente
(UDO) y la Universidad del Zulia (LUZ).

También existe la carrera de Trabajo Social a nivel de Técnico Superior


Universitario, que es dictada en Colegios e Institutos Universitarios; como por
ejemplo el Colegio Universitario de Caracas (CUC)

En la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), se dictan las Carreras


en Gestión Social del Desarrollo Local, a nivel de Licenciatura y la de Planificación
de Programas Socio Comunitarios a nivel de Técnico Superior Universitario,
profesiones afines con el Trabajo Social, incluidas dentro ámbito de aplicación de
la Ley del Ejercicio del Trabajo Social (LETS). (3)

Evolución legal del Trabajo Social como profesión

El Trabajo Social, en Venezuela evolucionó desde el punto de vista jurídico


como profesión a partir de la segunda mitad de la década de los años treinta del
siglo pasado a través de medidas gubernamentales, decretos y resoluciones
dictados por las autoridades públicas, de la siguiente forma:

Tras la muerte del dictador Juan Vicente Gómez; el gobierno del General
Eleazar López Contreras, Presidente (Transitorio) de Venezuela, implementó
medidas de emergencia para atender una población desasistida en lo social, en lo
económico, en la salud y en lo político. Fue así que en materia sanitaria, una de
las primeras medidas adoptadas fue la de contratar los servicios de la trabajadora
social Celestina Zalduondo, de nacionalidad puertorriqueña a fin que organizara
los servicio sociales y creara un programa de capacitación de personal.

Bajo la asesoría de Celestina Zalduondo, en el año 1936, se estableció el


primer Servicio Social adscrito a la División de Tisiología del Ministerio de Sanidad
y Asistencia Social (MSAS) y se organizó el primer curso de emergencia en
trabajo social con una duración de tres meses, formándose un grupo de mujeres
voluntarias que participaron en los primeros programas de salud del país.

Posteriormente, el MSAS ordenó la realización de un segundo curso con


una duración de un año.

El gobierno del General Eleazar López Contreras, mediante Decreto,


publicado en la Gaceta Oficial N° 20.323 de fecha 29 de Octubre del año 1940,
ordenó la creación de los estudios profesionales del Trabajo Social, con duración
de dos años.
Por medio de Decreto publicado en la Gaceta Oficial N° 20.364 de fecha 16
de Diciembre de 1940, se creó la Escuela Nacional de Servicio Social, primer
centro de educación donde se impartió el Trabajo Social en Venezuela.

De acuerdo al Decreto publicado en Gaceta Oficial N° 20.601 de fecha 25


de Septiembre de 1941, los estudios de Trabajo Social, se extendieron a tres
años. Luego a cuatro años, según Decreto publicado en la gaceta oficial N°
23.338 de fecha 26 de septiembre de 1950; posteriormente fueron fundadas otras
escuelas públicas y privadas, que también impartían la carrera Trabajo Social.

Al derrocamiento de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez; la


Junta de Gobierno de la República de Venezuela, dictó Decreto N° 386, publicado
en la Gaceta Oficial N° 25.788 de fecha 17 de Octubre de 1958, que elevó al nivel
universitario los estudios profesionales del trabajo social.

La Escuela de Trabajo Social Universitaria se inició el 18 de Diciembre de


1958 dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad Central de Venezuela (UCV), donde se egresa con el título de
Licenciado en Trabajo Social.

Asimismo, Decreto N° 386, estableció que los estudios de Trabajo Social,


se realizarían en un plan de estudios de segundo Ciclo de educación secundaria
con especialización en humanidades, mención Trabajo Social y la segunda que se
hará en las universidades o en institutos de educación superior.

Según Resolución Ministerial N° 455 de fecha 03 de Septiembre de 1970 y


publicada en Gaceta Oficial N° 29.039, se creó el Ciclo Diversificado en Educación
Asistencial en la especialidad de Trabajo social con una duración de tres (3) años,
en concordancia con el Decreto Presidencial N° 120, publicado en la gaceta Oficial
N° 28.999 de fecha 19 de Agosto de 1969.

Posteriormente, mediante Resolución N° 502 de fecha 27 de mayo de 1988,


publicada en la Gaceta Oficial N° 33.995, se resolvió terminar con los estudios de
Trabajo Social a nivel medio a partir de 1989-1990.

Con fundamento en el Decreto N° 386, emitido por la Junta de Gobierno de


la República de Venezuela de fecha 17 de Octubre de 1958, el Colegio
Universitario de Caracas (CUC), dio inicio en el año de 1983, la carrera Trabajo
Social, otorgando el título de Técnico Superior Universitario en Trabajo Social.

Contenido de la LETS

La Ley del Ejercicio del Trabajo Social (LETS), publicada en la Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.020 del 19 de septiembre
de 2008 (4), se encuentra estructurada en Ocho (8) Capítulos, de la siguiente
manera:

Capitulo I.- Disposiciones Generales. Del artículo 1° al 3°

Capítulo II.- Del Ejercicio del Trabajo Social: Del artículo 4° al 10°

Capítulo III.- De los Deberes y Derechos: Del artículo 11° al 14°

Capítulo IV.- De los Honorarios Profesionales. Del artículo 15° al 17°

Capítulo V.- De la Organización Gremial: Del artículo 18° al 36°

Capítulo VI.- De las Sanciones: Del artículo 37° al 43°.

Capítulo VII.- Disposiciones Transitorios. De la Primera a la Tercera.

Capítulo VIII.- Disposición Final: Única.

En los artículos 1° al 3°, atinentes a las Disposiciones Generales, se


encuentra contenido el Objeto, la definición legal del Trabajo Social y los Principios
que rigen el ejercicio del Trabajo Social.

Los artículos 4° al 10”, relativos al Ejercicio del Trabajo Social, establecen


las orientaciones que debe tener el ejercicio del Trabajo Social, los requisitos para
ejercer el Trabajo Social, crea las Unidades de Trabajo Social, determinando como
titular, jefe o gerente de las Unidades de Trabajo Social, a una persona calificada
para el ejercicio del Trabajo Social de acuerdo con LETS; de igual forma regula lo
pertinente en cuanto a los Informes Sociales, el Servicio Comunitario y el Libre
Ejercicio de la Profesión.

En tanto los artículos del 11° al 14°, contienen los Deberes y Derechos que
la LETS otorga a los Trabajadores Sociales y Trabajadoras Sociales,
estableciendo el Secreto Profesional en el Ejercicio del Trabajo Social y la
autorización para su revelación en casos específicos.

Asimismo, los artículos del 15° al 17°, regula todo lo relativo a los
Honorarios Profesionales, su establecimiento y la información a los usuarios y
usuarios de los mismos.

Los artículos del 18° al 36; norma la Organización Gremial, instituyendo el


Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, como una
organización profesional, con personalidad jurídica y patrimonio propio , de
carácter público, científico, humanístico y comunitario. Fija la sede del Colegio
Nacional en la Capital de la República Bolivariana de Venezuela, sus
competencias, su patrimonio y su estructura organizativa, estableciendo como
órganos del Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales
los siguientes: Las Asambleas de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales,
los Consejos Ejecutivos, los Consejos de Participación Social y Contraloría, los
Consejos Electorales, los Consejos Disciplinarios, los Consejos Económicos
Financieros y los Consejos de Seguridad Social.

De los artículos 37° al 43° se prevé el régimen de Sanciones, estableciendo


causales disciplinarias, los tipos de sanciones, las sanciones aplicables, el
procedimiento sancionatorio, la ejecución de las sanciones y los recursos
administrativos y jurisdiccionales que se pueden interponer contra las mismas.

El Capítulo VII de la LETS, establece las Disposiciones Transitorias,


destacándose entre ellas el mandato para la conformación de una Comisión
Electoral Provisional integrada por cinco miembros designados por las
organizaciones: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (ANTS), Red
Latino-iberoamericana y Caribeña de Trabajadores Sociales (RELATS), Frente
Nacional de Trabajadores Sociales Bolivarianos (FNTSB) y el Colegio de
Trabajadores Sociales de Venezuela; en el lapso máximo de un año deberá
redactar su Reglamento de Funcionamiento, efectuar el proceso de inscripción de
afiliadas y afiliados, convocar a la conformación de los colegios estadales y
regionales, organizar las elecciones nacionales, estadales y regionales.

La Disposición Final indica que la LETS entrará en vigencia a partir de su


publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

LETS: Una Ley de avanzada

La Ley de Ejercicio del Trabajo Social, es sancionada y promulgada en el


contexto de grandes transformaciones políticas, sociales, civiles, económicas y
culturales que ocurren en la República Bolivariana de Venezuela, instituida por el
Poder Constituyente Originario, mediante referéndum aprobatorio celebrado el 15
de diciembre de 1.999.

Es una ley novedosa en todo su contenido, pues se encuentra inspirada y


concebida tomando en cuenta los principios fundamentales contenidos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; tales como el respeto “a la
vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la
ética y el pluralismo político”.

Así como al establecimiento de una “sociedad democrática, participativa y


protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y
descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz,
la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de
la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo,
a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni
subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e
impulse y consolide la integración latinoamericana”.

Es una Ley que viene a satisfacer una necesidad muy sentida por las
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, desde los inicios de la profesión
en Venezuela y hasta el año 2.008, no contaba con un marco legal que regulara el
ejercicio profesional del Trabajo Social.

La LETS tiene el mérito de haber sido aprobada en medio de una sociedad


venezolana del Siglo XXI, envuelta en propuestas y contra-propuestas de cambios
y transformaciones sociales, en la que los trabajadores sociales y trabajadoras
sociales, tienen mucho que aportar y contribuir en el nuevo modelo societario, que
de seguro surgirá como síntesis del proceso dialectico que se suscita en la
actualidad.

Esta ley dota a los trabajadores sociales y trabajadoras sociales de un


Colegio Nacional, que los representará en todo el territorio de la República y
velará por que se cumplan con los deberes y derechos establecidos legalmente.

Otro aspecto importante de la LETS es la inclusión dentro del ámbito de


actuación y aplicación de la misma de profesionales afines con el Trabajo Social,
tales como los profesionales universitarios en gestión social para el desarrollo
local.

En cuanto a la organización gremial, se aleja de las estructuras


tradicionales de los demás Colegios y Gremios Profesionales adoptadas en
Venezuela. Incorpora las figuras de las Asambleas y Consejos Nacionales,
Estadales y Regionales, inspirados en el principio de participación protagónica
previsto constitucionalmente.

Es una Ley que valora el ejercicio profesional, de las trabajadoras sociales,


trabajadores sociales y profesionales universitarios en gestión social para el
desarrollo local, así como a los usuarios y usuarias, sujeto de atención en el
ejercicio profesional, desde un punto de vista humanístico y no mercantil.

También coloca a los trabajadores sociales, trabajadoras sociales y


profesionales universitarios en gestión social para el desarrollo local, como
titulares, jefes o gerentes de las Unidades de Trabajo Social a instalarse en las
organizaciones públicas, privadas y mixtas con fines sociales.

Por primera vez en la historia del Trabajo Social en Venezuela, se prohíbe


el ejercicio ilegal de la profesión y además se establece un marco regulatorio para
sancionar la mala praxis profesional y las faltas a la ética profesional.
Se han hecho algunas criticas en cuanto a que más que una Ley de
Colegiación es una Ley de Ejercicio Profesional; partiéndose de un falso supuesto,
puesto que del contenido del articulado que conforma a la LETS, se desprende
claramente que regula todo lo concerniente al Ejercicio Profesional, como todo lo
relativo a la Organización Gremial cuya concreción se evidencia con la creación
del Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales y de los
Colegios Estadales y Regionales de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales.

Es una Ley, que como toda Ley, es susceptible de reforma o modificación y


ello es totalmente factible en una sociedad que augura cambios en el inmediato,
mediato y largo plazo

El reglamento de la LETS, que se dicte a futuro aclarará y llenará cualquier


vacio, que pueda por ahora estar presente en su contenido.

Resulta de suma importancia destacar la participación de las


organizaciones nacionales de trabajadores sociales y trabajadoras sociales,
existentes hasta el momento: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales
(ANTS), Red Latino-iberoamericana y Caribeña de Trabajadores Sociales
(RELATS), Frente Nacional de Trabajadores Sociales Bolivarianos (FNTSB) y el
Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela (CTSV); que realizaron
propuestas y que actualmente contribuyen con la ejecución y aplicación de la
LETS y con la creación del Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales y de los Colegios Estadales y Regionales de Trabajadoras
Sociales y Trabajadores Sociales; no obstante sus particularidades

Tal vez, el convulsionado momento histórico-político presente hoy en día,


en la República Bolivariana de Venezuela, no permita ver con absoluta objetividad
las bondades, beneficios y logros que la LETS contiene a favor de las trabajadoras
sociales, trabajadores sociales y profesionales universitarios en gestión social para
el desarrollo local; pero lo cierto es que hacia el gremio profesional, se vislumbra
un futuro muy promisorio y de avanzada revolucionaria con la puesta en vigencia
de la Ley de Ejercicio Profesional del Trabajo Social.

Exposición de Motivos de la LETS

A continuación se transcribe textualmente la Exposición de Motivos, del


Proyecto de Ley del Ejercicio Profesional del Trabajo Social de julio del 2.005 (5):

“Hasta hora, el campo del trabajador social, ha sido vulnerado por


profesionales de otras carreras e inclusive por personas ajenas a la
profesión, quienes, en su mayoría, no poseen los conocimientos
indispensables en la materia, lo cual va en detrimento del ejercicio
profesional propiamente dicho, de las instituciones empleadoras y de
los beneficiarios.
En la evolución del trabajo Social, tanto en le campo de la formación
profesional como en las área de acción que en forma vertiginosa se
han venido desarrollando en los actuales momentos, resulta
necesaria la promulgación de una Ley que regule, todo lo
concerniente al ejercicio profesional del trabajo Social, ya que desde
sus inicios no cuenta con un instrumento jurídico que ampare a estos
profesionales.

Esta situación profesional ha venido generando inseguridad en este


gremio, no sólo en cuanto al ejercicio en sí, sino también en lo que
respecta a las garantías de seguridad social que requieren,
incluyendo la falta de apoyo gremial para la defensa de sus
derechos, pues en Venezuela, los organismos gremiales del Trabajo
Social existentes en la actualidad, transitan por caminos diferentes, lo
que ha hecho que no cuente con una adecuada fuerza que regule la
colegiación a favor de sus agremiados.

El profesional del Trabajo Social, formado para intervenir como ente


transformador en el proceso de cambio, debe contribuir a la
consolidación del modelo político, democrático, pacífico y soberano
iniciado con ola promulgación de la Constitución de a República
bolivariana de Venezuela, y el cual convierte en actores protagónicos
y participativos a nuestros ciudadanos y ciudadanas, partiendo de los
principios de solidaridad, equidad, justicia, bienestar e integración
social.

A pesar de la formación y capacitación integral de este profesional,


para ejercer la carrera, su competencia en el mercado profesional no
encuentra posibilidad de realización plena, dado que compite en
condiciones de desigualdad debido a la desprotección legal de la
cual es objeto.

El estudio comparativo entre las propuestas de los anteproyectos de


ley de trabajo social, elaborado por grupos de profesionales de este
gremio en el país al igual que consultas, investigaciones y el análisis
de algunas leyes del ejercicio del Trabajo Social en países como
chile, Costa Rica, Argentina y ecuador, sustentado además en la
actual Constitución de la república Bolivariana de Venezuela, se
diseñó un Anteproyecto de Ley de Ejercicio Profesional del trabajo
Social en Venezuela, ajustado al modelo legislativo y el reglamento
Interior y de debates de la Asamblea Nacional, con la finalidad de
regular la formación y ejercicio de esta profesión, garantizar las
mediadas de protección de estos profesionales y lo fundamental. La
unificación gremial de los trabajadores sociales en sus distintos
niveles, incentivando a través de la promulgación de este
anteproyecto de ley, la oportunidad de que los Técnicos Medios y
Superiores, en esta área, se nivelen académicamente en un tiempo
prudente como Licenciados en Trabajo Social.

Es evidente, que en el complejo mundo en que vivimos se hace


necesario unificar los mecanismos de defensa y de protección
gremial, seguridad social y laboral. Este proyecto ha sido concebido
de manera amplia, considerando los distintos niveles profesionales
del trabajo social; medio, superior y licenciados, amparándolos y
protegiéndolos a todos por igual, de lo contrario, se cometería una
grave injusticia, dejando en el desamparo legal aun sector de estos
profesionales.

La actual Constitución del país, establece las bases fundamentales


de las políticas sociales del Estado venezolano. Las mismas se
desarrollan en distintas leyes y reglamentos para solventar
situaciones específicas que confrontan determinada colectividad,
jugando para ello, el profesional del trabajo social un papel
transcendental que debe ser orientado y protegido por el mismo
Estado, mediante distintos mecanismos de acción, incluyendo el
legislativo.

En síntesis, la urgencia de promulgar una Ley de Ejercicio


Profesional del trabajo Social se fundamenta en la necesidad de
lograr el efectivo y eficaz cumplimiento de las obligaciones y la deuda
que tiene el Estado con estos profesionales desde que se impartió el
primer curso de capacitación de Trabajo Social en Venezuela.

Es de hacer notar que en fecha 14 de noviembre de 1991, el extinto


Congreso de Venezuela aprobó en primera discusión el Anteproyecto
de Ley de Ejercicio profesional del Trabajo Social, remitido ante este
organismo por la directiva del colegio Nacional de Profesionales en
trabajo Social de Venezuela, y, en vista de que la propuesta sólo
beneficiaría a un sector de este gremio y excluía a un grupo de
profesionales en esta área, fueron introducidas nuevas propuestas
de anteproyectos de ley, como el presentado por la directiva de la
Asociación Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela que
colegia a los egresados como técnicos en Trabajo Social tanto medio
como Superior.

El 14 de junio de 1994 el Colegio Nacional de Licenciados en Trabajo


Social de Venezuela, entrega nuevamente la propuesta del
Anteproyecto de Ley con las correcciones sugeridas por la Asesoría
Jurídica y Legislativa del extinto Congreso, quedando sin efecto para
nuevas discusiones; hasta el 04 de abril de 2002, cuando la directiva
de la filial del Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela del
Estado Trujillo, envió comunicación a la Comisión Permanente de
desarrollo Social integral de la actual Asamblea Nacional, para
retomar la discusión y aprobación del Anteproyecto de Ley de la
Profesión del Trabajo Social, iniciando el procedimiento legislativo
respectivo de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y el reglamento de interior y debates de la Asamblea
Nacional, para consultar, debatir, analizar, discutir y efectuar
reformas, mejoras y finalmente la probación y promulgación de la Ley
de Ejercicio Profesional del Trabajo Social.

El trece de junio de 2002 fue consignado ante el Presidente de la


Comisión Permanente de desarrollo Social Integral el Anteproyecto
de Ley de Ejercicio Profesional después de un arduo trabajo de
discusión y análisis a la luz de la nueva Constitución, en la cual
participaron un importante número de profesionales, durante el
período 200-2002, promovido por el Colectivo de profesionales del
Trabajo Social.

Se busca, pues la sancionar y promulgar una ley que norme y regule


deberes y derechos que estimulen al trabajador social a prepararse y
actualizarse, a fin de servir de acuerdo con los momentos de
cambios que se vive en Venezuela y el mundo, dejando en lato el
nombre del gremio, del país y dando al beneficiario y al ente
empleador la herramientas técnicas adecuadas. Por ello, es
fundamental dar una síntesis de los antecedentes históricos del
Trabajo Social, para sustentar lo novedoso del anteproyecto de ley
que se desea poner al servicio de este gremio, quien solicita su
urgente promulgación por la deuda social que se tiene en los 62 años
de creada y se reconozca el trabajo realizado por mujeres y hombres
de probada competencia, con títulos expedidos por el Estado
Venezolano, aunque no licenciados y pioneros del Trabajo Social en
el país, los logros reivindicativos hechos al gremio en el proceso
histórico como fue levar a nivel universitario la carrera y mejoras
profesionales.

El profesional del trabajo Social posee una preparación idónea y es


el llamado a propiciar procesos de cambios y transformación en el
individuo, familia, grupo y comunidad al igual que su entorno, bien en
el ámbito laboral (interdisciplinario, multidisciplinario y
transdisciplinarios) como profesional utilizando instrumentos técnicos
propios de la profesión como lo es la elaboración de Informes
Sociales y diagnósticos de casos, siendo la única carrera que posee
la formación adecuada para utilizar este instrumento en comparación
a otros profesionales del área social.

El trabajador social es un profesional con una preparación de corte


humanístico, integral y holístico, de importancia reconocida nacional
e internacionalmente. Es deber del estado venezolano garantizar el
ejercicio profesional del trabajo social, dado que este gremio ejerce
diversas funciones como investigador social, analista de política
social, planificador y gerente social, dinamizador de procesos
sociales locales y familiares, en los programas de bienestar social,
para la atención directa de la población más vulnerada,
contribuyendo así a la solución de los problemas sociales y por ende
al proceso de desarrollo social de la nación.

El Trabajo Social como profesión moderna nació en las primeras


décadas del siglo actual en los Estados Unidos de Norteamérica; en
América Latina surgió en Chile en 1925 y en Venezuela en 1940.

En nuestro país emerge, no como el resultado del azar sino como


una consecuencia lógica de los cambios políticos, económicos y
sociales que para el momento se dieron en la sociedad venezolana a
partir del año 1936.

El gobierno del General Eleazar López Contreras tuvo que ofrecer


respuestas a las demandas de un pueblo enfermo y carente de toda
protección social, creando nuevos ministerios, institutos y promulgó
nuevas leyes. Entre los primeros por su transcendencia con la salud
de la población, creó el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social
(MSAS), actual Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Una de las medidas inmediatas tomadas por el ministro de este ente,


fue enviar a Puerto Rico a dos médicos, a fin de traer programas
sanitarios de acción preventiva y curativa que se aplicaban
eficientemente en ese país, para dar respuesta a la problemática que
presentaba la población afectada por la tuberculosis y las
enfermedades venéreas, con la intención de adecuarlas a nuestra
realidad venezolana.

Entere los proyectos de avanzada, trajeron los estudios de


enfermería sanitaria para formar enfermeras visitadoras y los de
servicio social, dado que este personal era fundamental a los efectos
de lograr resultados eficaces en la lucha por mejorar la salud,
originando la creación legal del trabajo social como formación
profesional, considerando las fechas y resoluciones importantes en
su evolución histórica:
1. En relación con el Servicio Social, la primera medida fue la de
contratar a la trabajadora social puertorriqueña Celestina Zalduondo
para que organizara los servicio sociales e iniciar un programa de
capacitación de personal. Es así, como esta profesional en 1936,
creo el primer Servicio Social dependiente de la división de Tisiología
del MSAS y organizó el primer curso de emergencia en trabajo social
con una duración de tres (3) meses donde se capacitó a un
contingente de mujeres voluntarias para trabajar en los primeros
programas de salud.
2. Comprobada la efectividad del trabajo social, el MSAS ordenó la
realización de un segundo curso con una duración de un año. Esta
formación resultó insuficiente para las exigencias programáticas y
administrativas del sistema de bienestar social que se iniciaban en el
país, en consecuencia, el gobierno del General Eleazar López
Contreras decretó la creación de los estudios profesionales, con una
duración de dos años, según gaceta N° 20.323 de fecha 29 de
Octubre del año 1940. Dando prioridad a las cursantes de los
estudios anteriores, egresando los participantes con el título de
Trabajador Social.
3. Según Decreto publicado en la gaceta Oficial N° 20.364 de fecha 16
de Diciembre de 1940 se creó el primer centro educativo
denominado Escuela nacional de Servicio Social, el cual comenzó a
funcionar el 11 de Enero de 1941.
4. Según decreto publicado en Gaceta Oficial N° 20.601 de fecha 25 de
Septiembre de 1941, los estudios de Trabajo Social, se extendieron a
3 años y posteriormente a 4 años, según decreto publicado en la
gaceta oficial N° 23.338 de fecha 26 de septiembre de 1950, luego
se crearon otras escuelas públicas y privadas en Caracas e interior
del país. Donde se impartía esta carrera.
5. Según decreto N° 386 de la junta de Gobierno de la República de
Venezuela, publicada en la gaceta oficial N° 25.788 de fecha 17 de
Octubre de 1958, se elevan a nivel universitario los estudios
profesionales del trabajo social. La primera Escuela de Trabajo
Social Universitaria comenzó a funcionar el 18 de Diciembre de 1958
adscrita a la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad Central de Venezuela, egresando con el título de
Licenciado en trabajo Social. El decreto N° 386 establece que los
estudios de Trabajo social, serán de índole humanista y profesional,
mediante un plan de estudios de segundo ciclo de educación
secundaria con especialización en humanidades”… y la segunda que
se hará en las universidades o en institutos de educación superior
apropiados a ese fin.
6. El 03 de Septiembre de 1970, según Resolución Ministerial N° 455
publicada en Gaceta Oficial N° 29.039, se creó el Ciclo Diversificado
en Educación Asistencial en la especialidad de trabajo social con una
duración de tres (3) años respondiendo así a lo expuesto en el
decreto presidencial N° 120 publicado en la gaceta Oficial N° 28.999
de fecha 19 de Agosto de 1969. Posteriormente según resolución N°
502 de fecha 27 de mayo de 1988 (27-06-88) publicada en la Gaceta
Oficial N° 33.995 resolvió culminar los estudios de trabajo social a
nivel medio a partir de 1989-1990.
7. Basándose en el decreto N° 386 de fecha 17 de Octubre de 1958, el
Colegio Universitario de Caracas, creó en 1983, la carrera Trabajo
Social, concediendo el título de Técnico Superior Universitario en
Trabajo Social al igual que otros Institutos de Educación Superior
tanto públicos como privados a nivel nacional.”…
LEY DE EJERCICIO DEL TRABAJO SOCIAL

Capítulo I

Disposiciones Generales

Capítulo I
Disposiciones Generales
Objeto
Artículo 1. El objeto de esta Ley es regular, coordinar y proteger
el ejercicio del trabajo social, en concordancia con las normas
de convivencia social, la ética profesional, de conformidad con
lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en los tratados, pactos y convenciones suscritos y
ratificados por la República en esta materia.

El objeto de la LETS, está plasmado de manera clara en este artículo, que


no es otro que la regulación, coordinación y protección del ejecircio del Trabajo
Social, en sintonía con la ética profesional y las normas de la convivencia social,
apegado a lo dispuesto en la Constitución Nacional y en los tratados, pactos y
convenciones internacionales, suscritos y ratificados por la República, en todo lo
que respecta al Trabajo Social.

Hasta la aprobación de esta ley, el ejercicio profesional del trabajo social,


no estaba regulado, coordinado o protegido, por norma jurídica alguna. Es decir
que aproximadamente por setenta y dos años, el Ejercicio del Trabajo Social,
estuvo carente si quiera de una legislación que lo definiera y lo protegiera.
Tampoco los profesionales que ejercían el Trabajo Social, luego de obtener el
título correspondiente, se encontraban protegidos, regulados o coordinados, por
una ley.

Del trabajo social


Artículo 2. El trabajo social es una disciplina científica que tiene
como pilar fundamental el ser humano y centra su atención en
las interacciones entre las personas y su ambiente social.
Cuenta con un cuerpo sistemático y metódico de teorías,
técnicas, estrategias y acciones, reflexión y sistematización
fundamentada, si bien en valores y principios universales, en
una cultura de servicio a la humanidad de la que emana su
autoridad ética, intelectual, instrumental y política
históricamente construida y socialmente reconocida.
Este artículo reviste una gran importancia, pues define o conceptúa al
Trabajo Social como una disciplina científica. Algunos teóricos del Trabajo Social,
señalan que el Trabajo Social es una Ciencia y otros indican que es una
Tecnología Social; aunque estas discusiones académicas y teóricas no van a
finalizar, con la definición o conceptuación, aportada por el legislador patrio. Desde
el punto estrictamente jurídico, deberá entenderse al Trabajo Social como una
Disciplina Científica que tiene como fundamento al Ser Humano y centra su
atención en las interacciones entre las personas y su ambiente social.

Es interesante citar la definición de “Trabajo Social” de la Federación


Internacional de Trabajadores Sociales y de las Asociación Internacional de
Escuelas de Trabajo Social (IASSW); que lo definen como "La profesión de trabajo
social que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las
relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo, para
incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento
humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los
que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos
Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social". (6)

Es observable, la similitud de las definiciones previstas en la LETS y la


expresada por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y de las
Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW).

Principios
Artículo 3. Los principios que rigen la normativa y el ejercicio
del trabajo social son los siguientes: el humanismo, la
pluriculturalidad, la interculturalidad, la solidaridad, la
participación, la igualdad, la equidad, la cooperación, la
integración, la justicia, la corresponsabilidad, la probidad y la
ética profesional, y los establecidos en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y en los tratados, pactos y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la
República.

El ejercicio legal del trabajo Social en Venezuela, deberá regirse por los
principios del humanismo, la pluriculturalidad, la interculturalidad, la solidaridad, la
participación, la igualdad, la equidad, la cooperación, la integración, la justicia, la
corresponsabilidad, la probidad y la ética profesional y por los principios
contenidos en la Carta Fundamental de Venezuela y en los tratados, pactos y
convenios internacionales, suscritos y ratificados por la República.

Con el tiempo la Doctrina y la Jurisprudencia deberán interpretar desde un


punto de vista legal, cada uno de los principios enunciados en este artículo, así
como los establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y tratados, pactos y convenios suscritos y ratificados por la República.
Mientras tanto los y las profesionales del Trabajo Social y de Gestión Social
para el Desarrollo Local, pueden aplicar esos principios de acuerdo a los criterios
socialmente más aceptados en el Derecho Interno como en el Derecho
Internacional y de acuerdo a lo previsto en el artículo 4 del Código Civil
Venezolano que establece que “A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece
evidente del significado propio de las palabras, según la conexión de ellas entre sí
y la intención del legislador. Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se
tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o
materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios
generales del derecho.” (7)

Es evidente la amplitud de principios que rigen el Ejercicio del Trabajo


Social en Venezuela, y con ello se enriquece de manera sustancial el servicio a
prestar a los usuarios y usuarias, sujetos de atención del Trabajo Social.

Capítulo II
Del Ejercicio del Trabajo Social

Del ejercicio del trabajo social


Artículo 4. El ejercicio del trabajo social está orientado hacia el
desarrollo pleno de la persona con base al bienestar, la justicia,
la autodeterminación y la autosustentabilidad del desarrollo
individual, colectivo y social, mediante la dedicación al estudio,
al trabajo y a la práctica eficiente y eficaz del conocimiento,
fundamentado en el saber popular tanto en las teorías,
metodologías, técnicas y aplicaciones empíricas propias del
trabajo social, recíprocamente alimentadas por las innovaciones
científicas, tecnológicas y humanísticas, la práctica de las
organizaciones comunales y sociales, así como el desarrollo de
enfoques, y cualesquiera otras modalidades interdisciplinarias y
transdisciplinarias de actuación en los procesos de satisfacción
de carencias y potenciación de aspiraciones sociales que
coadyuven al desarrollo integral del país.

Este artículo indica que el ejercicio del Trabajo Social se encuentra


orientado hacia el desarrollo pleno de la persona, con base al bienestar, la justicia,
la autodeterminación y la autosustentabilidad del desarrollo individual, colectivo y
social. Para el legislador, el Trabajo Social debe estar en función del total y
absoluto desarrollo y potenciación de la persona humana, en sus ámbitos
individual, colectivo y social; lo que permite que el profesional del Trabajo Social y
de Gestión Social para el Desarrollo Local, pueda actuar directamente en el
Trabajo Social con personas individualmente consideradas, con grupos o
colectivos y con comunidades organizadas y para ello deberá tener muy en cuenta
el bienestar, la justicia, la autodeterminación y la autosustentabilidad del
desarrollo, como premisas fundamentales en el ejercicio profesional.
Asimismo, exige que el profesional del Trabajo Social y de Gestión Social
para el Desarrollo Local, se dedique al estudio, al trabajo y la práctica eficaz y
eficiente del conocimiento del saber popular tanto en las teorías, metodologías,
técnicas y aplicaciones empíricas propias del trabajo social.

Además, el profesional del Trabajo Social y de Gestión Social para el


Desarrollo Local, podrá incorporar en su praxis profesional las innovaciones
científicas, tecnológicas y humanísticas, la práctica de las organizaciones
comunales y sociales, el desarrollo de enfoques, y cualesquiera otras modalidades
interdisciplinarias y transdisciplinarias de actuación en los procesos de satisfacción
de carencias y potenciación de aspiraciones sociales que coadyuven al desarrollo
integral del país.

Es observable, que se trata de un ejercicio profesional del Trabajo Social


muy amplio y dinámico, puesto que abarca en su totalidad el orden societario
venezolano, con el objetivo primordial de contribuir decisivamente con la
satisfacción de las carencias o necesidades de los individuos, grupos, colectivos y
comunidades; potenciando sus legítimas aspiraciones sociales con énfasis en el
cabal e integral desarrollo de Venezuela.

Requisitos
Artículo 5. Para el ejercicio del trabajo social se requiere:
1. Poseer alguno de los Títulos siguientes:
a. Licenciado o Licenciada en trabajo social.
b. Profesionales universitarios en gestión social para el
desarrollo local.
c. Técnico Superior Universitario o Técnica Superior
Universitaria, en trabajo social.
d. Bachiller en Humanidades, mención trabajo social, o Bachiller
Asistencial, mención trabajo social, expedidos por un instituto
educativo dependiente del ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de educación, egresados hasta el año
1990.
2. Registrar el Título correspondiente en las oficinas públicas
que establezca la ley.
3. No estar suspendido de su ejercicio profesional, conforme a
una sanción disciplinaria firme.
4. Cumplir con esta Ley y su Reglamento.
5. En caso de haber obtenido el Título de Trabajadora Social o
Trabajador Social en una institución educativa extranjera,
deberá ser revalidado en la República Bolivariana de Venezuela,
de acuerdo con lo establecido en la ley, salvo lo establecido en
tratados, pactos y convenios, suscritos y ratificados por la
República.
Los requisitos formales para el ejercicio del Trabajo Social en Venezuela, se
encuentran plasmados en este artículo, que reconociendo los diferentes niveles
profesionales del Trabajo Social, incluye prácticamente a la totalidad de éstos para
el ejercicio legal del Trabajo Social: Licenciados o Licenciadas en Trabajo Social,
Profesionales Universitarios en Gestión Social para el Desarrollo Local, Técnicos
Superiores Universitarios o Técnicas Superiores Universitarias en Trabajo Social y
Bachilleres en Humanidades, Mención Trabajo Social o Bachilleres Asistenciales,
mención Trabajo Social, egresados estos últimos hasta el año 1990.

Una especial referencia hace el artículo in comento a los Profesionales


Universitarios en Gestión Social para el Desarrollo Local, que los incluye en el
ámbito de aplicación de la ley. Estos profesionales, se clasifican en Licenciados o
Licenciadas en Gestión Social para el Desarrollo Local y Técnicos Superiores
Universitarios y Técnicas Superiores Universitarias en Planificación de Programas
Socio-Comunitarios.

Con respecto a los Profesionales Universitarios en Gestión Social para el


Desarrollo Local, la Profesora Xiomara Rodríguez de Cordero (Trabajadora Social.
Docente de la Escuela de Trabajo Social y del Postgrado de Intervención Social de
LUZ, ha expresado que:

“En las líneas generales del Documento Rector de la Universidad


Bolivariana de Venezuela (UBV, 2004), referidas al Programa Gestión
Social del Desarrollo Local, se hace hincapié en la formación de
trabajadores de lo social, dedicados al tratamiento de los problemas locales,
centrados en la construcción de saberes sociales. Para cumplir con este
cometido, profesores y estudiantes de la UBV manejan metodologías,
comúnmente utilizadas en el campo del Trabajo Social, como por ejemplo,
la Investigación Acción Participante (IAP), en la perspectiva de una
metódica que emana de la interacción con los actores involucrados en el
proceso de la acción social.

La formación en este Programa de Gestión Social, consiste en el estudio de


los entornos locales Selección, Acercamiento y Diagnóstico Socio –
comunitario, a través del aprendizaje de metodologías, técnicas y referentes
éticos que lleven a la Generación de diagnósticos y obtención de líneas de
acción socio-comunitarias. Se trata de un proceso, cuyo centro es una
asignatura central llamada Proyecto, alrededor del cual se articulan
Unidades Curriculares o asignaturas que contribuyen a su apuntalamiento.
Procedimiento semejante al seguido en Escuelas de Trabajo Social
universitarias con las asignaturas que reciben el nombre de Prácticas
Profesionales en espacios comunitarios.

Podríamos decir que, la formación que se desarrolla en el programa de


Gestión Social de la UBV apunta hacia un Trabajo Social visto desde un
plano Socio-Antropológico, una visión en correspondencia con los avances
disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinarias, sin perder por ello su
condición de trabajo social.” (8)

El legislador patrio, posibilitó que profesionales universitarios, que no


necesariamente posean específicamente títulos de Licenciados o Licenciadas en
Trabajo Social, Técnicos Superiores Universitarios o Técnicas Superiores
Universitarias en Trabajo Social o Bachilleres en Humanidades, Mención Trabajo
Social o Bachilleres Asistenciales, mención Trabajo Social; puedan ejercer
legalmente el Trabajo Social en Venezuela, incluyendo y habilitando para el
ejercicio del Trabajo Social a los Profesionales Universitarios en Gestión Social
para el Desarrollo Local, que de acuerdo al programa de estudio de la Universidad
Bolivariana de Venezuela (UBV), se clasifican en Licenciados o Licenciadas en
Gestión Social para el Desarrollo Local y Técnicos Superiores Universitarios y
Técnicas Superiores Universitarias en Planificación de Programas Socio
Comunitarios.

Los Profesionales Universitarios en Gestión Social para el Desarrollo Local


participan en procesos de desarrollo con una visión multidisciplinaria que requiere
la vinculación con otras disciplinas científicas como la Psicología, la Medicina, el
Trabajo Social, el Derecho, la Antropología, la Educación, la Sociología, entre
otras tantas y diversas disciplinas.

Concluye el artículo señalando de manera taxativa los demás requisitos de


forma que deben cumplirse para el legal ejercicio del Trabajo Social en Venezuela
tales como: Registrar el Título correspondiente en las oficinas públicas que
establezca la ley, No estar suspendido de su ejercicio profesional, conforme a una
sanción disciplinaria firme, Cumplir con esta Ley y su Reglamento y en caso de
haber obtenido el Título de Trabajadora Social o Trabajador Social en una
institución educativa extranjera, deberá ser revalidado en la República Bolivariana
de Venezuela, de acuerdo con lo establecido en la ley, salvo lo establecido en
tratados, pactos y convenios, suscritos y ratificados por la República.

Unidad de trabajo social


Artículo 6. Las organizaciones públicas, privadas y mixtas con
fines sociales deben instalar y poner en funcionamiento
unidades de trabajo social, de acuerdo con lo establecido en
esta Ley y su Reglamento.

Establece este artículo la obligación de instalar y la puesta en


funcionamiento de Unidades de Trabajo Social, en las organizaciones públicas,
privadas y mixtas con fines sociales, todo conforme a la LETS y su reglamento,
una vez se dicte este último.

Titular de una unidad de trabajo social


Artículo 7. Los organismos públicos, privados y mixtos, que
dentro de su estructura organizativa incluyan una unidad de
trabajo social, deben designar como titular de su jefatura o
gerencia, a una persona calificada para el ejercicio de trabajo
social, de acuerdo con esta Ley y su Reglamento.

Con lo preceptuado y ordenado en este artículo, se hace justicia con los y


las profesionales universitarios en Trabajo Social, quienes por décadas, fueron
dirigidos por profesionales ajenos a la disciplina científica del Trabajo Social. Es
importante resaltar que el artículo indica que para ser titular de una Unidad de
Trabajo Social en los las organizaciones públicas, privadas y mixtas con fines
sociales, se debe estar calificado para el ejercicio del Trabajo Social de acuerdo
con la LETS y su reglamento. Por cual, de manera estricta sólo están facultados
para ocupar la titularidad, la jefatura o gerencia en una Unidad de Trabajo Social,
las personas calificadas legalmente para ello, es decir los Licenciados o
Licenciadas en Trabajo Social, Profesionales Universitarios en Gestión Social para
el Desarrollo Local, Técnicos Superiores Universitarios o Técnicas Superiores
Universitarias en Trabajo Social y Bachilleres en Humanidades, Mención Trabajo
Social o Bachilleres Asistenciales, mención Trabajo Social.

De los informes sociales


Artículo 8. Las trabajadoras sociales y los trabajadores sociales,
son los únicos facultados para elaborar y firmar los informes
sociales, al igual que sus dictámenes y propuestas de acuerdo
con lo dispuesto en esta Ley y su Reglamento.

Especial transcendencia reviste este artículo, pues el mismo faculta de


manera exclusiva y excluyente a las Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales para la elaboración y firma de los informes sociales, dictámenes y
propuestas de acuerdo con la LETS y su reglamento. Destáquese, que la LETS,
señala los términos: Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, los cuales
deben interpretarse en sentido amplio, puesto que a tenor del artículo 5 de la
LETS, se debe entender que todos los profesionales enunciados en dicho artículo,
se encuentran habilitados o facultados para la elaboración y firma de los informes
sociales, dictámenes y propuestas de acuerdo con la LETS y su reglamento. Es
Decir, los Licenciados o Licenciadas en Trabajo Social, Profesionales
Universitarios en Gestión Social para el Desarrollo Local (Licenciados o
Licenciadas en Gestión Social para el Desarrollo Local y Técnicos
Superiores Universitarios y Técnicas Superiores Universitarias en
Planificación de Programas Socio-Comunitarios), Técnicos Superiores
Universitarios o Técnicas Superiores Universitarias en Trabajo Social y
Bachilleres en Humanidades, Mención Trabajo Social o Bachilleres Asistenciales,
Mención Trabajo Social
Servicio voluntario
Artículo 9. Las trabajadoras sociales y trabajadores sociales
prestarán un servicio de atención social de manera voluntaria y
gratuita, a quienes lo soliciten bien sea de carácter individual o
comunitario.
Los Consejos de Participación Social y de Contraloría del
Colegio Nacional instalarán y coordinarán una Oficina de
Atención Social a las comunidades, para la prestación del
servicio voluntario.

Se resalta de este artículo, el deber de las Trabajadoras Sociales y


Trabajadores Sociales, de prestar un servicio de atención social de manera
voluntaria y gratuita a individuos, grupos, colectivos o comunidades; conforme a la
Oficina de Atención Social, que deberá instalar y coordinar el Consejo de
Participación Social y Contraloría del Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales de Venezuela (CNTSV). En este artículo, al igual que el
artículo anterior, hace a alusión a los términos: Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales.

Libre ejercicio de la profesión


Artículo 10. Las trabajadoras sociales y los trabajadores
sociales, podrán establecer firmas y organizaciones
profesionales y asociarse con otros profesionales para
dedicarse al libre ejercicio del trabajo social, de conformidad
con esta Ley y su Reglamento.

La norma precedente dispone que las trabajadoras sociales y los


trabajadores sociales podrán dedicarse al libre ejercicio del trabajo social de
conformidad con la LETS y su reglamento, por lo que a su vez podrán establecer
firmas, organizaciones profesionales y asociarse con otros profesionales a tal fin

Capítulo III
De los Deberes y Derechos

Deberes
Artículo 11. Sin perjuicio de lo que establezca la ley, las
trabajadoras sociales y los trabajadores sociales en el ejercicio
de sus funciones, tienen los siguientes deberes:
1. Desempeñar y ejercer el trabajo social con respeto,
dedicación, eficiencia y eficacia, en todos sus ámbitos de
actuación.
2. Prestar colaboración a las autoridades estatales y civiles en
casos de desastre y otras contingencias.
3. Promover, defender y actuar de acuerdo con los postulados,
principios y prácticas del trabajo social.
4. Denunciar ante el Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales
y Trabajadores Sociales, todo caso relacionado con el ejercicio
ilegal del trabajo social y cualesquiera otras infracciones a esta
Ley y su Reglamento.

En lo particular este artículo trata sobre los deberes que la ley asigna a las
trabajadoras sociales y trabajadores sociales en su ejercicio profesional. Señala
que sin perjuicio de lo que establezca ordenamiento jurídico vigente en Venezuela,
los trabajadores sociales y trabajadoras sociales tienen los deberes que siguen: 1.
Desempeñar y ejercer el trabajo social con respeto, dedicación, eficiencia y
eficacia, en todos sus ámbitos de actuación; 2. Prestar colaboración a las
autoridades estatales y civiles en casos de desastre y otras contingencias; 3.
Promover, defender y actuar de acuerdo con los postulados, principios y prácticas
del trabajo social; 4. Denunciar ante el Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales
y Trabajadores Sociales, todo caso relacionado con el ejercicio ilegal del trabajo
social y cualesquiera otras infracciones a esta Ley y su Reglamento.

Las trabajadoras sociales y trabajadores sociales deben ejercer la profesión


con el más absoluto respeto a la dignidad de la persona humana y a los grupos,
colectivos y comunidades. Además, deben ser dedicados y esmerados en su
ejercicio; actuando siempre con eficiencia y eficacia.

Asimismo, deben estar dispuestos de manera voluntaria a colaborar con las


autoridades estatales y civiles en casos de tragedias, desastres u otras
situaciones de emergencia que se puedan presentar en los ámbitos nacional,
estadal y local; como en el ámbito internacional o latinoamericano.

Las trabajadoras sociales y los trabajadores sociales deben se promotores


y defensores de la actuación apegada a los postulados, principios y prácticas del
Trabajo Social.

Y, además tienen el deber de denunciar ante las autoridades del Colegio


Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales de Venezuela, las
infracciones a la LETS y el ejercicio ilegal de la profesión por parte de personas no
facultades para el ejercicio profesional del trabajo Social de acuerdo con el artículo
5 de la Ley de Ejercicio del Trabajo Social.

Derechos
Artículo 12. Son derechos de las trabajadoras sociales y los
trabajadores sociales los siguientes:
1. Emitir opinión, elegir y ser electo en los cargos de dirección
de los órganos de la organización gremial y demás
componentes que llegaren a crearse, de acuerdo con lo
establecido en esta Ley y su Reglamento.
2. Acceder a los recursos que garanticen la formación,
capacitación y actualización profesional.
3. Disponer de las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo, así como de los recursos e instrumentos adecuados
para el eficiente y eficaz cumplimiento del desempeño
profesional.
4. Asistir a eventos científicos, culturales y gremiales de todo
tipo.
5. Ser notificados por los empleadores acerca de las previsiones
y circunstancias de riesgos reales y potenciales que puedan
afectar su salud.
6. Concursar para optar a cargos y ascensos según la normativa
vigente.
7. Inscribirse en el Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales.

Las trabajadoras sociales y trabajadores sociales, tienen derechos que en


su ejercicio profesional los protegen y amparan, tales como: 1. Emitir opinión,
elegir y ser electo en los cargos de dirección de los órganos de la organización
gremial y demás componentes que llegaren a crearse, de acuerdo con lo
establecido en esta Ley y su Reglamento; 2. Acceder a los recursos que
garanticen la formación, capacitación y actualización profesional; 3. Disponer de
las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como de los recursos e
instrumentos adecuados para el eficiente y eficaz cumplimiento del desempeño
profesional; 4. Asistir a eventos científicos, culturales y gremiales de todo tipo; 5.
Ser notificados por los empleadores acerca de las previsiones y circunstancias de
riesgos reales y potenciales que puedan afectar su salud; 6. Concursar para optar
a cargos y ascensos según la normativa vigente y 7. Inscribirse en el Colegio
Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales.

Además, tienen los demás derechos previstos en la Constitución de la


república Bolivariana de Venezuela, leyes y en los tratados, pactos y convenios
internacionales, suscritos y ratificados por la República. Asimismo, aquellos
derechos que se encuentren contenidos a lo largo de la LETS y su reglamento.

Secreto profesional
Artículo 13. Todo lo que sea de conocimiento de la trabajadora
social y del trabajador social en razón de su ejercicio, constituye
secreto profesional. El mismo es inviolable y se impone para la
protección, el amparo y salvaguarda del honor y la dignidad de
las personas involucradas en la relación profesional.

La institución del Secreto Profesional, establece que todo el conocimiento


relacionado con el ejercicio del Trabajo Social, es reservado y confidencial. El
trabajador social y a trabajadora social está obligado a guardar secreto profesional
legalmente, por ser este inviolable e impuesto en protección, el amparo y
salvaguarda del honor y dignidad de los usuarios y usuarias vinculadas al ejercicio
profesional, este secreto profesional abarca a las personas individualmente
consideradas, como a los grupos y comunidades.

De la revelación del secreto profesional


Artículo 14. La revelación del secreto profesional está
expresamente autorizada en los siguientes casos:
1. Por mandato de Ley.
2. Por autorización expresa de la interesada o del interesado.
3. Cuando se trata de salvar el honor y la vida.
4. Cuando se trata de impedir la condena de un o una inocente.

Este artículo, contiene de manera expresa los casos en los que los
trabajadores sociales y trabajadoras sociales están autorizados para revelar el
Secreto profesional, que de forma estricta se circunscriben a los siguientes: 1. Por
mandato de Ley; 2. Por autorización expresa de la interesada o del interesado; 3.
Cuando se trata de salvar el honor y la vida y 4. Cuando se trata de impedir la
condena de un o una inocente. Sólo en estos casos que se permite la revelación
del secreto profesional.

Capítulo IV
De los Honorarios Profesionales

De los honorarios profesionales


Artículo 15. El libre ejercicio del trabajo social da derecho a
percibir honorarios, salvo en los casos previstos en esta Ley, su
Reglamento y el Código de Ética que dicte el Colegio Nacional
de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, previa
aprobación de su Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales.

Los honorarios profesionales, de acuerdo al Diccionario Jurídico Elemental


del Dr. Guillermo Cabanellas de Torres (9), generalmente se aplican a las
profesionales liberales, en las que no existe una vinculación de dependencia
económica entre las partes; siendo los honorarios profesionales la remuneración o
estipendio que se recibe como contraprestación por la prestación de un servicio.

La LETS confiere el derecho a las trabajadoras sociales y trabajadores


sociales de percibir honorarios cuando se ejerce la profesión libremente, por
supuesto con las salvedades establecidas y de conformidad con el Reglamento y
el Código de Ética que deberá dictar el Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales
y Trabajadores Sociales de Venezuela, previa aprobación de la Asamblea
Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales.
Del establecimiento de los honorarios profesionales
Artículo 16. Los honorarios profesionales referenciales de las
trabajadoras sociales y los trabajadores sociales, serán
establecidos en el Reglamento de Honorarios Mínimos
Referenciales, que dicte al efecto el Colegio Nacional de
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, previa
aprobación de su Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales en concordancia con las leyes vigentes.

En este artículo se indica que los honorarios profesionales referenciales de


las trabajadoras sociales y trabajadores sociales, serán fijados en el Reglamento
de Honorarios Mínimos, que en sintonía con el artículo anterior deberá ser dictado
por el Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales de
Venezuela, previa aprobación de la Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales
y Trabajadores Sociales.

De la información al usuario
Artículo 17. Las trabajadoras sociales y los trabajadores
sociales, están obligados a informar previamente al usuario
mediante cartel fijado en lugar visible, el monto de sus
honorarios profesionales y no podrán negarse a suministrar las
explicaciones que se les demanden a este respecto y en relación
al proceso profesional a desarrollar.
En caso de inconformidad, las partes podrán acudir ante los
Consejos regionales y estadales respectivos del Colegio
Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales y
exponer sus demandas. Si en el proceso del arreglo a que se
refiere este artículo, hay indicios de violación del Código de
Ética, el representante del Colegio Nacional de Trabajadoras
Sociales y Trabajadores Sociales está obligado a referir el caso
al Consejo Disciplinario respectivo.

Se establece el derecho que tienen los usuarios y usuarias de los servicios


profesionales que los trabajadores sociales y trabajadores sociales en libre
ejercicio presten a estar debidamente informados; esto de manera previa, por
medio de un cartel que deberá fijarse en un lugar visible, que contenga los montos
de los honorarios profesionales a cobrarse por el servicios profesional.

Asimismo, se impone el deber a las trabajadoras sociales y trabajadores


sociales de suministrar todas las explicaciones que al respecto le sean requeridas
por los usuarios y usuarias del servicio y del proceso o trabajo a cumplirse o
ejecutarse.

En el caso que surgieren inconformidades las partes podrán acudir ante los
Consejos regionales y estadales respectivos del Colegio Nacional de Trabajadoras
Sociales y Trabajadores Sociales y exponer sus demandas. Si en el proceso del
arreglo a que se refiere este artículo, hay indicios de violación del Código de Ética,
el representante del Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales está obligado a referir el caso al Consejo Disciplinario respectivo

Capítulo V
De la Organización Gremial

Sección primera:
Del Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales

Del Colegio Nacional


Artículo 18. El Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales es una organización profesional, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter público,
científico, humanístico y comunitario.

En este artículo se define al Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y


Trabajadores Sociales como una organización profesional, con personalidad
jurídica y patrimonio propio. Este colegio tiene un carácter público, científico,
humanístico y comunitario.
Sede
Artículo 19. El Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales, tendrá su sede en la capital de la
República Bolivariana de Venezuela y podrá sesionar en
cualquier otra ciudad del país cuando lo resolviere el Consejo
Ejecutivo.

Se establece que el Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y


Trabajadores Sociales, tendrá su sede y funcionará en la capital de la República
Bolivariana de Venezuela; es decir Caraca- Distrito Capital, aunque por acuerdo
de su Consejo Ejecutivo podrá sesionar en cualquier otra ciudad del territorio
nacional.

Competencias
Artículo 20. El Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales tiene las siguientes competencias:
1. Promover y velar por el cumplimiento de los deberes que
impone esta Ley, el Código de Ética y el ordenamiento legal
vigente, en cuanto le sea aplicable a las trabajadoras sociales y
los trabajadores sociales.
2. Fomentar el perfeccionamiento técnico y la actualización de
conocimientos científicos, sociológicos, políticos y
humanísticos del trabajo social.
3. Colaborar con las instituciones que se ocupan del trabajo
social, con el fin de favorecer su desarrollo y contribuir a su
difusión.
4. Mantener actualizado un registro de quienes ejerzan el trabajo
social en el país.
5. Promover y ejecutar mecanismos de previsión social que
contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus afiliadas,
afiliados y sus familiares.
6. Cooperar con los organismos estatales y civiles a fin de velar
por el cumplimiento de las normas legales, relacionadas con el
ejercicio del trabajo social.
7. Promover el intercambio efectivo con organismos nacionales
e internacionales de carácter científico, cultural y deportivo.
8. Promover las iniciativas legislativas que contribuyan al
desarrollo y protección del ejercicio del trabajo social.
9. Proponer a la Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales, los estatutos y reglamentos que se
requieran.
10. Velar por el desempeño eficiente, efectivo y prospectivo de
las trabajadoras sociales y los trabajadores sociales.
11. Promover y fomentar la solidaridad, el debido respeto y la
buena conducta entre las trabajadoras sociales y los
trabajadores sociales, así como su participación en los eventos
científicos, culturales, deportivos, electorales y comunitarios.
12. Promover la participación activa de las afiliadas y los
afiliados en la organización y contraloría social.
13. Recopilar, sistematizar y compartir experiencias empíricas y
saberes populares en el campo social.
14. Promover y participar activamente en la organización y
capacitación de la población para su participación protagónica y
contraloría social.
15. Promover cualquier otro tipo de eventos que permitan
optimizar el ejercicio del trabajo social con fundamento en esta
Ley y su Reglamento.

El Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales de


manera expresa tiene las competencias y atribuciones otorgadas por el legislador
en el presente artículo, las cuales son las siguientes: 1. Promover y velar por el
cumplimiento de los deberes que impone esta Ley, el Código de Ética y el
ordenamiento legal vigente, en cuanto le sea aplicable a las trabajadoras sociales
y los trabajadores sociales, 2. Fomentar el perfeccionamiento técnico y la
actualización de conocimientos científicos, sociológicos, políticos y humanísticos
del trabajo social; 3. Colaborar con las instituciones que se ocupan del trabajo
social, con el fin de favorecer su desarrollo y contribuir a su difusión; 4. Mantener
actualizado un registro de quienes ejerzan el trabajo social en el país; 5. Promover
y ejecutar mecanismos de previsión social que contribuyan a mejorar la calidad de
vida de sus afiliadas, afiliados y sus familiares; 6. Cooperar con los organismos
estatales y civiles a fin de velar por el cumplimiento de las normas legales,
relacionadas con el ejercicio del trabajo social; 7. Promover el intercambio efectivo
con organismos nacionales e internacionales de carácter científico, cultural y
deportivo; 8. Promover las iniciativas legislativas que contribuyan al desarrollo y
protección del ejercicio del trabajo social; 9. Proponer a la Asamblea Nacional de
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, los estatutos y reglamentos que
se requieran; 10. Velar por el desempeño eficiente, efectivo y prospectivo de las
trabajadoras sociales y los trabajadores sociales; 11. Promover y fomentar la
solidaridad, el debido respeto y la buena conducta entre las trabajadoras sociales
y los trabajadores sociales, así como su participación en los eventos científicos,
culturales, deportivos, electorales y comunitarios; 12. Promover la participación
activa de las afiliadas y los afiliados en la organización y contraloría social; 13.
Recopilar, sistematizar y compartir experiencias empíricas y saberes populares en
el campo social; 14. Promover y participar activamente en la organización y
capacitación de la población para su participación protagónica y contraloría social
y 15. Promover cualquier otro tipo de eventos que permitan optimizar el ejercicio
del trabajo social con fundamento en esta Ley y su Reglamento.

Son quince (15) atribuciones o competencias legales que pueden ser


ejecutadas por el Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales de Venezuela, de manera directa.

Del patrimonio
Artículo 21. El patrimonio del Colegio Nacional de Trabajadoras
Sociales y Trabajadores Sociales, estará formado por:
1. Los aportes de los colegios regionales y estadales que
acuerde su Asamblea Nacional.
2. Las contribuciones extraordinarias que acuerde su Asamblea
Nacional.
3. Los aportes de los afiliados y afiliadas que acuerde su
Asamblea Nacional.
4. Los aportes de personas naturales y jurídicas de carácter
público y privado.
5. Los bienes, intereses, rentas, derechos, acciones y cualquier
otro producto proveniente de su patrimonio e inversiones.
6. Cualquier otro ingreso o fuente de financiamiento lícito.

El Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales está


dotado por la ley de un patrimonio propio; conformado por: 1. Los aportes de los
colegios regionales y estadales que acuerde su Asamblea Nacional, 2. Las
contribuciones extraordinarias que acuerde su Asamblea Nacional; 3. Los aportes
de los afiliados y afiliadas que acuerde su Asamblea Nacional; 4. Los aportes de
personas naturales y jurídicas de carácter público y privado; 5. Los bienes,
intereses, rentas, derechos, acciones y cualquier otro producto proveniente de su
patrimonio e inversiones y 6. Cualquier otro ingreso o fuente de financiamiento
lícito. Es importante señalar que el Colegio, tiene las más amplias facultades de
administración de este patrimonio, sujeto al control, fiscalización y vigilancia de
sus propios órganos internos y de las afiliadas y afiliados al Colegio.

Estructura organizativa
Artículo 22. Son órganos de la estructura organizativa del
Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales: las asambleas de trabajadoras sociales y trabajadores
sociales, los consejos ejecutivos, los consejos de participación
social y contraloría, los consejos electorales, los consejos
disciplinarios, los consejos económicos financieros y los
consejos de seguridad social.
Los consejos en los ámbitos nacional, estadal o regional, son
homólogos en su estructura y funcionamiento, regidos cada uno
por el Reglamento Común aprobado por su Asamblea Nacional.
Todos sus miembros son electos mediante voto universal,
directo y secreto, en los términos y condiciones establecidas en
las leyes y normativas del Poder Electoral, y las que de forma
complementaria dicte el Consejo Electoral Nacional de
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales.

En este artículo, se señalan cuáles son órganos que conforman la


estructura interna del Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales a saber: Las asambleas de trabajadoras sociales y trabajadores sociales,
los consejos ejecutivos, los consejos de participación social y contraloría, los
consejos electorales, los consejos disciplinarios, los consejos económicos
financieros y los consejos de seguridad social. Existirá una Asamblea Nacional de
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales y tantas Asambleas Estadales o
Regionales, como Colegios Estadales o Regionales llegaren a constituirse.

Asimismo, habrá un Consejo Ejecutivo Nacional, un Consejo de


Participación Social y Contraloría Nacional, un Consejo Electoral Nacional, un
Consejo Disciplinario Nacional, un Consejo Económico Financiero Nacional y un
Consejo de Seguridad Social y tantos consejos ejecutivos, consejos de
participación social y contraloría, consejos electorales, consejos disciplinarios,
consejos económicos financieros y consejos de seguridad social, como Colegios
Estadales o Regionales se constituyeren.

El segundo párrafo del artículo establece que los consejos en los ámbitos
nacional, estadal o regional, son homólogos en su estructura y funcionamiento,
regidos cada uno por el Reglamento Común aprobado por su Asamblea Nacional.

También, en el tercer párrafo indica que todos sus miembros son electos
mediante voto universal, directo y secreto, en los términos y condiciones
establecidas en las leyes y normativas del Poder Electoral, y las que de forma
complementaria dicte el Consejo Electoral Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales.

Sección segunda:
De la Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales

De la Asamblea Nacional de
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales
Artículo 23. La Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales, es la máxima autoridad de la
organización gremial y sus decisiones deben ser acatadas por
todos sus órganos. La Asamblea Nacional de Trabajadoras
Sociales y Trabajadores Sociales se reunirá ordinariamente en el
primer trimestre de cada año, convocada con tres meses de
anticipación y extraordinariamente previa convocatoria del
Consejo Ejecutivo Nacional o mediante solicitud escrita del
veinte por ciento (20 %) del total de agremiados y agremiadas.

La Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales


es la máxima instancia y autoridad de decisión del Colegio Nacional de
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales y sus decisiones, acuerdos o
resoluciones deben ser acatados de manera obligatoria, por los demás órganos
del Colegio.

Esta Asamblea puede reunirse de manera ordinaria o extraordinaria. Las


Asambleas Ordinarias serán en el primer trimestre de cada año, debiendo ser
convocadas previamente por el Consejo Ejecutivo Nacional, con una antelación de
tres (3) meses y las extraordinarias, en cualquier momento previa convocatoria del
Consejo Ejecutivo Nacional o mediante solicitud escrita del Veinte por ciento
(20%) del total de agremiadas o agremiados al Colegio.

Integrantes
Artículo 24. La Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales está integrada por los consejos
ejecutivos, las coordinadoras y los coordinadores generales de
los consejos electorales, consejos disciplinarios, consejos
económicos financieros, consejos de seguridad social y los
consejos de participación social y contraloría, en los ámbitos
nacional, regional y estadal.
La Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales se considera válidamente constituida, a la hora fijada
para su convocatoria, con la presencia de la mitad más uno de
sus integrantes. Transcurrida una hora, a partir de la fijada para
su inicio, se tendrá por válidamente constituida, cualquiera sea
el número de coordinadoras o coordinadores generales
presentes.
Prevé este artículo que la Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales está constituida por todos los miembros del Consejo
Ejecutivo Nacional y por todos los miembros de los Consejos Ejecutivos Estadales
y/o Regionales y por los Coordinadores o Coordinadoras Generales de los
Consejos Electorales, Consejos Disciplinarios, Consejos Económicos Financieros,
Consejos de Seguridad Social y los Consejos de Participación Social y
Contraloría, en los ámbitos nacional, regional y estadal.

Se establecen dos formas para la constitución de quórum requerido: 1- Se


considerará válidamente constituida la Asamblea con la asistencia o presencia de
la mitad más uno de sus integrantes y 2- Transcurrida una hora, a partir de la
fijada para su inicio, se tendrá por válidamente constituida, cualquiera sea el
número de coordinadoras o coordinadores generales presentes.

Competencias
Artículo 25. Las competencias de la Asamblea Nacional de
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales son:
1. Aprobar o improbar la Memoria y Cuenta anual de los órganos
adscritos al Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales.
2. Aprobar, modificar o ratificar anualmente el Reglamento de
Honorarios Mínimos Referenciales.
3. Aprobar el monto de la cuota de inscripción y las cuotas
ordinarias y extraordinarias de las afiliadas y los afiliados.
4. Aprobar el monto de los aportes al Colegio Nacional por parte
de los Colegios regionales y estadales.
5. Aprobar los estatutos y reglamentos, de acuerdo con las
disposiciones de esta Ley.
6. Hacer cumplir las sanciones impuestas por el Consejo
Disciplinario.
7. Aprobar o improbar el presupuesto anual de gastos del
Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales.
8. Aprobar las políticas financieras, económicas y sociales del
Colegio Nacional.
9. Colaborar con los órganos e instituciones del Estado que,
dentro de su competencia, desarrollen el trabajo social.
10. Cualquier otra que la Asamblea Nacional de Trabajadoras
Sociales y Trabajadores Sociales, la ley o el reglamento
establezcan.

La Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales


tendrá las siguientes atribuciones, facultades o competencias: 1. Aprobar o
improbar la Memoria y Cuenta anual de los órganos adscritos al Colegio Nacional
de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales; 2. Aprobar, modificar o ratificar
anualmente el Reglamento de Honorarios Mínimos Referenciales, 3. Aprobar el
monto de la cuota de inscripción y las cuotas ordinarias y extraordinarias de las
afiliadas y los afiliados, 4. Aprobar el monto de los aportes al Colegio Nacional por
parte de los Colegios regionales y estadales, 5. Aprobar los estatutos y
reglamentos, de acuerdo con las disposiciones de esta Ley, 6. Hacer cumplir las
sanciones impuestas por el Consejo Disciplinario, 7. Aprobar o improbar el
presupuesto anual de gastos del Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales, 8. Aprobar las políticas financieras, económicas y sociales
del Colegio Nacional, 9. Colaborar con los órganos e instituciones del Estado que,
dentro de su competencia, desarrollen el trabajo social y 10. Cualquier otra que la
Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, la ley o el
reglamento establezcan.

Sección Tercera:
De los consejos de participación social y contraloría,
electoral, disciplinario, económico financiero y de seguridad social

Estructura interna
Artículo 26. Los consejos de participación social y contraloría,
electoral, disciplinario, económico financiero y de seguridad
social, estarán integrados por cinco miembros, de los cuales
uno ejercerá las funciones de coordinadora o coordinador
general, una secretaria o un secretario, tres subcoordinadoras o
subcoordinadores; dichos cargos podrán rotarse anualmente
por decisión interna.
Los Consejos Ejecutivos estarán integrados por las
coordinadoras o los coordinadores generales de los Consejos
arriba señalados, sus decisiones serán tomados por consenso o
en su defecto por mayoría de sus miembros.
En caso de ausencia permanente de uno de los miembros, el
Reglamento establecerá el procedimiento indicado.

Cada uno de los consejos de participación social y contraloría, electoral,


disciplinario, económico financiero y de seguridad social, en sus ámbitos Nacional,
Estadal y Regional estarán conformados por cinco (5) miembros, con los
siguientes cargos: Un (1) Coordinador o Coordinadora General, un (1) Secretario o
Secretaria y tres (3) Subcoordinadores o Subcoordinadoras. Estos cargos podrán
ser rotados de manera anual por acuerdo interno.

Los Consejos Ejecutivos, en los ámbitos Nacional, Estadal y Regional,


estarán integrados por los Coordinadores o Coordinadoras Generales de los
consejos de participación social y contraloría, electoral, disciplinario, económico
financiero y de seguridad social. Es decir, que el Consejo Ejecutivo Nacional lo
conformarán cinco (5) miembros y de manera homologa cada Consejo Ejecutivo
Estadal o Regional, estará integrado por cinco (5) miembros.

Se destaca, que la estructura interna del Consejo Ejecutivo Nacional y la de


los Consejos Ejecutivos Estadales y Regionales, es horizontal, en vista que no se
asignan cargos jerárquicos ni específicos a sus miembros, sino que cada uno
tendrá el cargo de Miembro del Consejo Ejecutivo Nacional o del Consejo
Ejecutivo Estadal o Regional, según sea el caso.

El Consejo Ejecutivo Nacional y la de los Consejos Ejecutivos Estadales y


Regionales, deberán tomar sus decisiones por consenso o por defecto por
mayoría de sus miembros.

Se deja para un futuro reglamento a ser dictado, los casos de ausencia de


algún miembro del Consejo Ejecutivo Nacional y la de los Consejos Ejecutivos
Estadales y Regionales.

Requisitos para ser electos


Artículo 27. Para ser electo miembro de los consejos se
requiere:
1. Estar inscrito y solvente con el Colegio Nacional de
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales.
2. No estar cumpliendo sanción disciplinaria,
administrativa, civil o penal.

Para ser elegidos como miembros de los consejos de participación social y


contraloría, electoral, disciplinario, económico financiero y de seguridad social, se
exige el cumplimiento de dos (2) requisitos: 1. Estar inscrito y solvente con el
Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales y 2. No estar
cumpliendo sanción disciplinaria, administrativa, civil o penal.

Competencias del Consejo Ejecutivo Nacional


Artículo 28. Son atribuciones del Consejo Ejecutivo Nacional:
1. Elaborar su Reglamento de Funcionamiento.
2. Cumplir y hacer cumplir los objetivos y fines del Consejo
Ejecutivo Nacional, así como los acuerdos y resoluciones de su
Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales.
3. Convocar a la Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales ordinaria o extraordinaria.
4. Elaborar el presupuesto anual del Colegio Nacional y
proponerlo a la Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales.
5. Proponer a la Asamblea Nacional de las Trabajadoras
Sociales y los Trabajadores Sociales, las cuotas que deben
pagar las afiliadas y afiliados.
6. Proponer a la Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales, la cuota de inscripción.
7. Elaborar y presentar para su aprobación a la Asamblea
Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, el
Reglamento de Honorarios Mínimos Referenciales.
8. Adoptar las medidas necesarias para la ejecución de los
acuerdos y resoluciones de la Asamblea Nacional de
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales.
9. Presentar la cuenta anual de su gestión a la Asamblea
Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales.
10. Nombrar, remover y ejercer poder disciplinario sobre el
personal administrativo, de conformidad con la ley que regula la
materia.
11. Remitir al Consejo Disciplinario Nacional, toda la
información prevista en esta Ley.
12. Atender, conocer y decidir asuntos que planteen los
Consejos Ejecutivos regionales y estadales.
13. Garantizar la información oportuna y veraz, la consulta, y la
rendición de cuentas.
14. Cualquier otra que le atribuya esta Ley, su Reglamento y la
Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales.

Competencias del Consejo Disciplinario Nacional


Artículo 29. Son competencias del Consejo Disciplinario
Nacional, las siguientes:
1. Elaborar su Reglamento de Funcionamiento.
2. Proponer su presupuesto anual al Consejo Ejecutivo
Nacional.
3. Ejecutar el presupuesto de gastos aprobado por la Asamblea
Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales.
4. Presentar Memoria y Cuenta anual ante la Asamblea Nacional
de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales.
5. Sancionar y hacer cumplir las sanciones impuestas.
6. Promover y hacer cumplir las normas de ética y los principios
que rigen el ejercicio del trabajo social.
7. Promover y fomentar la solidaridad, el debido respeto y la
buena conducta entre las trabajadoras Sociales y los
trabajadores sociales y dirimir los conflictos que pudieran surgir
entre ellos.
8. Atender, conocer y decidir asuntos que planteen los Consejos
Disciplinarios regionales y estadales.
9. Cooperar con los organismos estatales y civiles a fin de velar
por el cumplimiento de las normas éticas legales, relacionadas
con el ejercicio del trabajo social.
10. Proponer a la Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales el Código de Ética.
11. Garantizar la información oportuna y veraz, la consulta, y la
rendición de cuentas.
12. Promover y velar por el cumplimiento de los deberes que a la
trabajadora social y al trabajador social le impone esta Ley y su
Reglamento, el Código de Ética y el ordenamiento legal vigente
en cuanto le sean aplicables.
13. Cualquier otra que le atribuya esta Ley, su Reglamento y la
Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales.

Competencias del Consejo Electoral Nacional


Artículo 30. Son competencias del Consejo Electoral Nacional de
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, las siguientes:
1. Elaborar el Reglamento Electoral.
2. Organizar, administrar, dirigir y vigilar los procesos
electorales.
3. Organizar, dirigir, supervisar y mantener actualizado, un
Registro de Afiliadas y Afiliados.
4. Elaborar su Reglamento de Funcionamiento.
5. Hacer cumplir las sanciones impuestas por el Consejo
Disciplinario Nacional, en cuanto le competa.
6. Promover y hacer cumplir las normas de ética y los principios
que rigen el ejercicio del trabajo social.
7. Garantizar la información oportuna y veraz y la rendición de
cuentas.
8. Fomentar la articulación con las organizaciones sociales e
instituciones públicas en lo relativo a sus competencias.
9. Proponer el presupuesto de gastos ante el Consejo Ejecutivo
Nacional para su funcionamiento.
10. Ejecutar el presupuesto de gastos aprobado por la Asamblea
Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales para
su funcionamiento.
11. Presentar la Memoria y Cuenta anual ante la Asamblea
Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales.
12. Cualquier otra que le atribuya esta Ley, su Reglamento y la
Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales.
Competencias del Consejo Económico Financiero Nacional
Artículo 31. Son competencias del Consejo Económico
Financiero Nacional, las siguientes:
1. Elaborar su Reglamento de Funcionamiento.
2. Administrar los recursos asignados, generados o captados,
tanto financieros como no financieros.
3. Proponer a la Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales las políticas financieras y económicas del
Colegio Nacional.
4. Proponer al Consejo Ejecutivo Nacional, el monto de la cuota
de inscripción y las cuotas ordinarias y extraordinarias de las
afiliadas y los afiliados.
5. Proponer al Consejo Ejecutivo Nacional el monto de los
aportes al Colegio Nacional por parte de los Colegios regionales
y estadales.
6. Proponer al Consejo Ejecutivo Nacional el Reglamento de
Honorarios Mínimos Referenciales y sus actualizaciones.
7. Recaudar y hacer cumplir el pago mensual de la cuota de
afiliación.
8. Atender, conocer y decidir asuntos que planteen los Consejos
Económicos Financieros regionales y estadales.
9. Garantizar la información oportuna y veraz y la rendición de
cuentas.
10. Presentar y rendir la Memoria y Cuenta anual de su gestión a
la Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales.
11. Proponer su presupuesto anual de gastos al Consejo
Ejecutivo Nacional.
12. Cualquier otra que le atribuya esta Ley, su Reglamento y la
Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales.

Competencias del Consejo de Seguridad Social Nacional


Artículo 32. Son competencias del Consejo de Seguridad Social
Nacional las siguientes:
1. Elaborar su Reglamento de Funcionamiento.
2. Vigilar y procurar la seguridad social de las trabajadoras
sociales y los trabajadores sociales y sus familiares en materia
de: salud, pensiones, vivienda, seguridad y salud en el trabajo,
empleo y protección social.
3. Fomentar el ahorro entre las afiliadas y afiliados del Colegio
Nacional.
4. Atender, conocer y decidir asuntos que planteen los Consejos
de Seguridad Social regionales y estadales.
5. Colaborar y participar en la promoción e implantación del
Sistema de Seguridad Social en la República Bolivariana de
Venezuela.
6. Garantizar la información oportuna y veraz, la consulta, y la
rendición de cuentas.
7. Proponer su presupuesto anual de gastos al Consejo
Ejecutivo Nacional.
8. Cualquier otra que le atribuya esta Ley, su Reglamento y la
Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales.

Competencias del Consejo de Participación


Social y Contraloría Nacional
Artículo 33. Son atribuciones del Consejo de Participación
Social y Contraloría Nacional las siguientes:
1. Elaborar su Reglamento de Funcionamiento.
2. Promover y fortalecer la cultura de la participación de las
afiliadas y los afiliados, a fin de garantizar el ejercicio pleno de
sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
3. Instalar y coordinar la Oficina de Atención Social en las
comunidades.
4. Garantizar la información oportuna y veraz, la consulta, y la
rendición de cuentas.
5. Fomentar la articulación con las organizaciones sociales e
instituciones públicas, privadas y mixtas.
6. Promover y hacer cumplir el Código de Ética y los principios
que rigen el ejercicio del trabajo social.
7. Promover y participar activamente en la organización y
capacitación de la población, para su participación protagónica
y de contraloría social.
8. Proponer el presupuesto anual de gastos ante el Consejo
Ejecutivo Nacional.
9. Ejecutar el presupuesto de gastos aprobado por la Asamblea
Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales para
su funcionamiento.
10. Ejercer seguimiento y control de las actividades
administrativas y de funcionamiento del Colegio Nacional en su
conjunto.
11. Mantener actualizado el inventario de los bienes del Colegio
Nacional.
12. Ejercer el control, fiscalización y vigilancia de la ejecución de
las decisiones de la Asamblea Nacional de Trabajadoras
Sociales y Trabajadores Sociales en el ámbito de sus
competencias.
13. Hacer cumplir las sanciones impuestas por el Consejo
Disciplinario Nacional en cuanto le competa.
14. Atender, conocer y decidir asuntos que planteen los
Consejos de Participación Social y Contraloría regionales y
estadales.
15. Presentar la Memoria y Cuenta anual ante la Asamblea
Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales.
16. Cualquier otra que le atribuya esta Ley, su Reglamento y la
Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales.

Los artículos 28, 29, 30, 31, 32 y 33 de la LETS, contienen las


competencias, atribuciones, funciones y facultades del Consejo Ejecutivo
Nacional, Consejo de Participación Social y Contraloría Nacional, Consejo
Electoral Nacional, Consejo Disciplinario Nacional, Consejo Económico Financiero
Nacional y del Consejo de Seguridad Social Nacional.

Del número de afiliadas y afiliados


Artículo 34. En cada uno de los estados podrá crearse un
Colegio de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, cuya
sede estará ubicada en la capital de la entidad respectiva,
requiriendo no menos de cincuenta profesionales. En caso de
no contar con ese número de profesionales, podrán constituir
un Colegio regional con profesionales de otros estados
adyacentes que no hayan constituido un Colegio, su sede será
en la capital de la entidad con mayor número de profesionales.
Los Colegios podrán sesionar en ciudades distintas a su sede,
por decisión del respectivo Consejo Ejecutivo.

En este artículo se establece el número de afiliadas y afiliados requeridos


para la creación de un Colegio Estadal de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales, el cual no podrá ser menor de cincuenta (50) profesionales, y fijará su
sede en la capital de la entidad federal respectiva.

Además, en caso de no contar con ese número de profesionales, podrán


constituir un Colegio Regional con profesionales de otros estados adyacentes que
no hayan constituido un Colegio, su sede será en la capital de la entidad con
mayor número de profesionales.

Los Colegios Estadales o Regionales podrán sesionar en ciudades distintas


a su sede, por decisión del respectivo Consejo Ejecutivo.

De la afiliación del Colegio


Artículo 35. De acuerdo con sus fines, el Colegio podrá afiliarse
a organismos e instituciones nacionales e internacionales
relacionadas con el trabajo social, previa autorización de la
Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales.

Este artículo permite que el Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y


Trabajadores Sociales, pueda afiliarse a organismos e instituciones nacionales o
internacionales vinculadas al Trabajo Social, con la previa autorización de la
Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales,

De los Comités de Trabajo


Artículo 36. De acuerdo con sus competencias, cada Consejo
Ejecutivo del Colegio Nacional, Estadal y Regional, podrá
constituir Comités de Trabajo a fin de facilitar el desarrollo de
sus actividades.

Los Consejos Ejecutivos, en los ámbitos Nacional, Estadal y Regional,


podrán constituir los Comités de Trabajo que sean necesarios con la finalidad de
facilitar el desarrollo pleno de sus actividades institucionales y gremiales.

Capítulo VI
De las Sanciones

Infracción en el ejercicio
Artículo 37. Incurren en infracciones en el ejercicio del trabajo
social, las trabajadoras sociales y los trabajadores sociales que:
1. Habiendo sido sancionadas o sancionados con la suspensión
en el ejercicio de la profesión, ejerzan durante ese tiempo.
2. Presten su concurso profesional para encubrir o amparar a
personas que realicen actos de ejercicio ilegal de la profesión.
3. Ejerzan la profesión contrariando las disposiciones de la
presente Ley y su Reglamento, el Código de Ética, los estatutos,
los reglamentos internos, acuerdos y resoluciones de la
Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales.
4. Revelen el secreto profesional injustificadamente, de
conformidad con esta Ley y su Reglamento.

Este artículo se contemplas en forma taxativa las infracciones en el ejercicio


del Trabajo Social, en las que pudieren incurrir las Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales. Las mismas son las siguientes: 1. Habiendo sido
sancionadas o sancionados con la suspensión en el ejercicio de la profesión,
ejerzan durante ese tiempo, 2. Presten su concurso profesional para encubrir o
amparar a personas que realicen actos de ejercicio ilegal de la profesión, 3.
Ejerzan la profesión contrariando las disposiciones de la presente Ley y su
Reglamento, el Código de Ética, los estatutos, los reglamentos internos, acuerdos
y resoluciones de la Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores
Sociales y 4. Revelen el secreto profesional injustificadamente, de conformidad
con esta Ley y su Reglamento.

De los tipos de sanciones


Artículo 38. Sin perjuicio de la responsabilidad penal y civil en
que pudieran incurrir en el ejercicio de la profesión del trabajo
social, las sanciones establecidas en esta Ley son:
1. De carácter disciplinario.
2. De carácter administrativo.

Se establecen dos tipos de sanciones, que son; 1. De carácter Disciplinario


y 2. De carácter Administrativo, aplicables a las Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales, esto sin perjuicio de las responsabilidades penal y civil en
las pudieran incurrirse en el ejerció del Trabajo Social.

De las sanciones disciplinarias


Artículo 39. Las sanciones que debe aplicar el Consejo
Disciplinario, son las siguientes:
1. Amonestación escrita privada o pública a quien:
a) Incumpla con los deberes establecidos en esta Ley y su
Reglamento.
b) Ofenda o irrespete a sus colegas.
c) Realice cualquier otra falta a la ética profesional.
2. Exclusión o privación de honores y derechos de carácter
gremial, para quien reincida en el incumplimiento de los deberes
previamente sancionados con amonestación, mientras dure la
sanción.
3. Suspensión del ejercicio profesional por un lapso de seis
meses a dos años, para quien incurra en las infracciones
señaladas en el artículo 37 de esta Ley.

En este artículo se señalan las sanciones y causales de carácter


disciplinario aplicables a los profesionales en el ejercicio del Trabajo Social, que
son las siguientes: 1. Amonestación escrita privada o pública a quien: a) Incumpla
con los deberes establecidos en esta Ley y su Reglamento, b) Ofenda o irrespete
a sus colegas y c) Realice cualquier otra falta a la ética profesional; 2. Exclusión o
privación de honores y derechos de carácter gremial, para quien reincida en el
incumplimiento de los deberes previamente sancionados con amonestación,
mientras dure la sanción y 3. Suspensión del ejercicio profesional por un lapso de
seis meses a dos años, para quien incurra en las infracciones señaladas en el
artículo 37 de esta Ley.

De las sanciones administrativas


Artículo 40. El ministerio con competencia en materia de
participación popular y protección social, sancionará
administrativamente con multa de diez unidades tributarias (10
U.T.) a cien unidades tributarias (100 U.T.) por infracciones a
esta Ley, a:
1. Las organizaciones privadas y mixtas, las funcionarias y los
funcionarios responsables de las organizaciones públicas que
no contemplen en su estructura una Unidad de Trabajo Social.
2. Quien usurpe un cargo que esta destinado a una trabajadora
social o un trabajador social.
3. Quien designe para un cargo que debe ser ejercido por una
trabajadora social o un trabajador social, a alguien que no
cumpla los requisitos establecidos en el artículo 5 de esta Ley.

El Ministerio con Competencia en materia de Participación Popular y


Protección Social, podrá sancionar administrativamente con Multa de diez
unidades tributarias (10 U.T) a cien unidades tributarias (100 U.T.), por la comisión
de infracciones a LETS a: 1. Las organizaciones privadas y mixtas, las
funcionarias y los funcionarios responsables de las organizaciones públicas que
no contemplen en su estructura una Unidad de Trabajo Social; 2. Quien usurpe un
cargo que esta destinado a una trabajadora social o un trabajador social y 3.
Quien designe para un cargo que debe ser ejercido por una trabajadora social o
un trabajador social, a alguien que no cumpla los requisitos establecidos en el
artículo 5 de esta Ley.

Procedimiento sancionatorio
Artículo 41. Los procedimientos sancionatorios constarán de
una etapa de iniciación por denuncia o acuerdo de apertura, una
etapa de sustanciación o averiguación, una etapa de decisión y
una etapa de ejecución, conforme con las garantías procesales
establecidas en el artículo 49 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes que regulan los
procedimientos administrativos.

Expresamente se establece que los procedimientos sancionatorios


constarán de una etapa de iniciación por denuncia o acuerdo de apertura, una
etapa de sustanciación o averiguación, una etapa de decisión y una etapa de
ejecución, conforme con las garantías procesales establecidas en el artículo 49 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes que regulan
los procedimientos administrativos.

Ejecución de las sanciones


Artículo 42. Corresponderá al Consejo Disciplinario, hacer
cumplir las sanciones impuestas. Cuando se trate de la
comisión de delitos de usurpación de funciones, títulos u
honores, forjamiento de documentos públicos y complicidad en
la comisión de estos delitos, que deben ser procesados por ante
los Tribunales de la República, corresponderá a quien coordine
el Consejo Disciplinario, actuando en nombre y representación
del Colegio Nacional, ejercer la acción correspondiente.

El Consejo Disciplinario respectivo deberá hacer cumplir las sanciones que


pudieren imponerse. Y, cuando se trate de la comisión de delitos de usurpación de
funciones, títulos u honores, forjamiento de documentos públicos y complicidad en
la comisión de estos delitos, que deben ser procesados por ante los Tribunales de
la República, corresponderá a quien coordine el Consejo Disciplinario, actuando
en nombre y representación del Colegio Nacional, ejercer la acción
correspondiente
Recurso
Artículo 43. Contra las decisiones de los Consejos Disciplinarios
de los Colegios estadales o regionales, conocerá en alzada el
Consejo Disciplinario Nacional del Colegio Nacional de
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales; contra las
decisiones de éste, se podrá ejercer recurso contencioso
administrativo ante los tribunales correspondientes, en un lapso
de treinta días siguientes a la notificación de la persona que
cometió la infracción; cumplido este lapso sin haber ejercido el
recurso, quedará firme la decisión.

Este artículo establece que contra las decisiones de los Consejos


Disciplinarios estadales o regionales, conocerá en apelación el Consejo
Disciplinario Nacional y contra las decisiones de éste último se podrá ejercer
recurso contencioso administrativo, dentro del lapso de treinta (30) días siguientes
a la notificación personal del sancionado o sancionada; si no se ejerciere el
anterior recurso la decisión quedará definitivamente firme.

Capítulo VII
Disposiciones Transitorias

Primera: Con el fin de facilitar la creación del Colegio Nacional


de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, se dispone el
siguiente procedimiento:
1. A los treinta días de entrada en vigencia esta Ley, se debe
conformar la Comisión Electoral Provisional integrada por cinco
miembros de cada una de las siguientes organizaciones
existentes: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales, Red
Latinoamericana de Trabajadores Sociales (RELATS), Frente
Nacional de Trabajadores Sociales Bolivarianos y del Colegio de
Trabajadores Sociales de Venezuela. Las y los integrantes de la
Comisión Electoral Provisional no podrán ser candidatos o
candidatas.
2. En un lapso máximo de un año, la Comisión Electoral
Provisional organizará y ejecutará las siguientes actividades:
a) Redactar su Reglamento de Funcionamiento.
b) Efectuar el proceso de inscripción de afiliadas y afiliados.
c) Convocar a la conformación de los Colegios estadales y
regionales.
d) Organizar las elecciones nacionales, estadales y regionales.
3. En el lapso de dos meses de juramentados las y los
integrantes de los órganos de los Colegios, se deberá organizar
y efectuar la primera Asamblea Nacional de Trabajadoras
Sociales y Trabajadores Sociales en la cual se aprobará, entre
otros, los estatutos y reglamentos pertinentes al funcionamiento
de cada Consejo.
Segunda: Mientras el Ejecutivo Nacional dicta el Reglamento de
esta Ley, el Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales, se regirá por esta Ley, su respectivo
Estatuto y Reglamento de Funcionamiento.
Tercera: Para la instalación de las Unidades de Trabajo Social en
las organizaciones públicas, privadas y mixtas, dispondrán de
un año contado a partir de la entrada en vigencia de esta Ley.

En la Disposiciones Transitorias de la LETS, se estableció un procedimiento


especial para facilitar la creación del Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
trabajadores Sociales, que consiste en lo siguiente: A los treinta días de entrada
en vigencia esta Ley, se debe conformar la Comisión Electoral Provisional
integrada por cinco miembros de cada una de las siguientes organizaciones
existentes: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales, Red Latinoamericana
de Trabajadores Sociales (RELATS), Frente Nacional de Trabajadores Sociales
Bolivarianos y del Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela, con la finalidad
de realizar las actividades que sigue: En un lapso máximo de un año, la Comisión
Electoral Provisional organizará y ejecutará las siguientes actividades: a) Redactar
su Reglamento de Funcionamiento. b) Efectuar el proceso de inscripción de
afiliadas y afiliados. c) Convocar a la conformación de los Colegios estadales y
regionales. d) Organizar las elecciones nacionales, estadales y regionales.

Asimismo, en el lapso de dos meses de juramentados las y los integrantes


de los órganos de los Colegios, se deberá organizar y efectuar la primera
Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales en la cual
se aprobará, entre otros, los estatutos y reglamentos pertinentes al funcionamiento
de cada Consejo.

Mientras el Ejecutivo Nacional dicta el Reglamento de esta Ley, el Colegio


Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, se regirá por esta
Ley, su respectivo Estatuto y Reglamento de Funcionamiento.

Para la instalación de las Unidades de Trabajo Social en las organizaciones


públicas, privadas y mixtas, dispondrán de un año contado a partir de la entrada
en vigencia de esta Ley.

*Luis Martín Galviz es Técnico Superior Universitario en Trabajo Social,


egresado del Colegio Universitario de Caracas (CUC), el 13 de Diciembre de
1991; con la Mención Honorífica: CUM-LAUDE. Cursó hasta el Cuarto
Semestre de la Carrera de Trabajo Social en la Universidad Central de
Venezuela (UCV) y actualmente está cursando la Carrera Trabajo Social en la
Universidad del Zulia (LUZ). Se graduó de Abogado en la Universidad Central
de Venezuela y está inscrito en la Especialización de Derecho del Trabajo en
la misma universidad. Ha participado en una gran cantidad Talleres, Foros,
Seminarios y Cursos. También, ha ejercido el Trabajo Social en el Instituto
Nacional del Menor (INAM), Consejo de la Judicatura, Equipo
Multidisciplinarios del Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente
del Área Metropolitana de Caracas, Dirección Ejecutiva de la Magistratura y
como Trabajador Social voluntario en varias comunidades populares en el
este de la ciudad de Caracas.

Notas Bibliográficas y Electrónicas:

(1).- BARRANTES, César. “Proyecto de Ley del Trabajo Social de la República


Bolivariana de Venezuela”. [En línea]. Caracas, 19 de Octubre de 2.002. Primera
versión: 10 de Julio. <http://es.scribd.com/doc/23482790/CBarran-Vzla-Proyecto-
de-Ley-de-Ejercicio-del-Trabajo-Social-2002>. [11 de Marzo de 2.012]

(2).- RUIZ DE MATEO ALFONSO, Lilia. “Sesenta años del Trabajo Social en
Venezuela”. [En línea] 2002. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Enero-
Junio, año/vol. VIII, número 0001. Caracas, Venezuela. pp.303-308.
<http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=36480118>.[11 de Marzo
de 2.012]

(3).- UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. “Gestión Social”. [En línea].


<http://www.ubv.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemi
d=109>. [11 de Marzo de 2.012]. Copyleft 2009 – Página Oficial de la Universidad
Bolivariana de Venezuela. Sitio Web realizado bajo los lineamientos de la
Dirección General de Comunicación y Proyección Universitaria y la Dirección
General de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones de la UBV.

(4).- ASAMBLEA NACIONAL. “Ley de Ejercicio del Trabajo Social”. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.020. Imprenta Nacional. Caracas.
19 de septiembre de 2008.

(5).- ASAMBLEA NACIONAL. “Proyecto de Ley del Ejercicio Profesional del


Trabajo Social- Exposición de Motivos. Comisión Permanente de Desarrollo Social
Integral. Caracas, Julio de 2005.

(6).-"Trabajo Social." Wikipedia, La enciclopedia libre. [En línea]


<http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_social#cite_note-1> [11 de Marzo de 2.012].
Wikipedia® es una marca registrada de de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

(7).- CONGRESO NACIONAL. “Código Civil”. Gaceta de la República de


Venezuela N° 2.990. Imprenta Nacional. Caracas. 26 de Julio de 1982.
(8).- RODRÍGUEZ DE CORDERO, Xiomara. “El Trabajo Social en la UBV”. [En
línea] 10 de Agosto de 2.008. <http://www.aporrea.org/educacion/a61946.html>.
[11 de Marzo de 2.012].

(9).- CABANELLAS DE TORRES, Guillermo. “Diccionario Jurídico Elemental”.


Buenos Aires. Editorial Heliasta S.R.L. 1979

Otras Referencias Bibliográficas y Electrónicas:

BARRANTES, César. “El Trabajo Social en Venezuela: Una mirada histórico


social”. [En línea]. <http://www.monografias.com/trabajos63/trabajo-social-
venezuela/trabajo-social-venezuela.shtml>. [11 de Marzo de 2.012]

FACES-UCV. “Historia de la Escuela de Trabajo Social”. [En línea].


<http://www.faces.ucv.ve/trabajosocial/trabajo%20-%20historia.html>. [11 de
Marzo de 2.012]. Copyright © Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Diseñando por Richard A. Romero B.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - ASAMBLEA NACIONAL. Red de


Conocimiento Legislativo. Dirección General de Investigación y Desarrollo
Legislativo “Ley de Ejercicio del Trabajo Social”. [En línea]. <
http://www.redeconocimientolegislativo.gob.ve/index.php?option=com_content&vie
w=article&catid=169&id=587&Itemid=341>. [11 de Marzo de 2.012]. Rif: G-
20000025-2.

ASAMBLEA NACIONAL. “Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,


con la Enmienda N° 1 aprobada por el Pueblo Soberano, mediante Referendo
Constitucional, a los quince de febrero del dos mil nueve. Gaceta oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 5.908 Extraordinario. Imprenta Nacional.
Caracas. 19 de Febrero del 2009.

*Luis Martín Galviz es Técnico Superior Universitario en Trabajo Social, egresado


del Colegio Universitario de Caracas (CUC), el 13 de Diciembre de 1991; con la
Mención Honorífica: CUM-LAUDE. Cursó hasta el Cuarto Semestre de la Carrera de
Trabajo Social en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y actualmente está
cursando la Carrera Trabajo Social en la Universidad del Zulia (LUZ). Se graduó de
Abogado en la Universidad Central de Venezuela y está inscrito en la
Especialización de Derecho del Trabajo en la misma universidad. Ha participado en
una gran cantidad Talleres, Foros, Seminarios y Cursos. También, ha ejercido el
Trabajo Social en el Instituto Nacional del Menor (INAM), Consejo de la Judicatura,
Equipo Multidisciplinarios del Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente
del Área Metropolitana de Caracas, Dirección Ejecutiva de la Magistratura y como
Trabajador Social voluntario en varias comunidades populares en el este de la
ciudad de Caracas. Miembro Principal de la Comisión Electoral Provisional del
Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales de Venezuela.

Vous aimerez peut-être aussi