Vous êtes sur la page 1sur 85

2019

Módulo: Diseño, Rediseño y


Evaluación Curricular

CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN


DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

Docente:
Dr. Abraham L. Tito Herrera Ph.D.

TERCERA
UNIDAD
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

UNIDAD DIDÁCTICA III


ETAPAS DEL DISEÑO CURRICULAR, SU
DESARROLLO Y EVALUACIÓN.
Objetivos de aprendizaje:

 Enjuiciar la importancia y necesidad del cumplimiento de cada una de las etapas del
diseño curricular, particularmente del perfil del profesional como eje central para su
elaboración.
 Diagnosticar las condiciones objetivas y subjetivas para la puesta en práctica del
diseño curricular en un contexto específico dado.
 Evaluar el contenido y estructura del perfil del profesional de la carrera de su formación
en función del cumplimiento de las necesidades sociales y del mercado laboral.
 Ejemplificar el Principio de la Interdisciplinariedad en el contexto de la carrera de su
formación profesional.
 Proponer medidas didácticas para el desarrollo y evaluación del diseño curricular a
partir de las dimensiones del currículo, criterios de selección y organización de
contenidos. métodos de investigación para su mejoramiento en función de las
necesidades sociales y contextuales.

Sistema de conocimientos:

UNIDAD III: Etapas del diseño curricular, su desarrollo y evaluación.

1. Primera Etapa en el Diseño Curricular: La Fundamentación. El Diagnóstico.


 Fundamentación: marco teórico, posiciones y tendencias existentes en
los referentes filosóficos, sociológicos, epistemológicos, psicológicos,
pedagógicos y didácticos.
 El diagnóstico: 1. Estudio del marco teórico. 2. Exploración de
situaciones reales. 3. Determinación de problemas y necesidades.

2. Segunda Etapa del Diseño Curricular: La Determinación de Perfiles


2.1 Modelación del currículum.
2.2 ¿Qué es el perfil del egresado y del profesional?
2.3 La operacionalización del currículo

3. Tercera Etapa del Diseño Curricular: La Organización y Estructuración


Curricular
3.1 Organización lineal o por ASIGNATURAS.
3.2 La organización MÓDULOS.
3.3 La organización por DISCIPLINAS.
3.4 La organización según el plan MIXTO.

2
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

4 Cuarta Etapa del desarrollo del Proceso Curricular.


4.1 El diagnóstico como sustento del aprendizaje significativo.

5 La Evaluación del Diseño Curricular. Elementos a evaluar. Métodos de


investigación.

RESUMEN

La presente unidad didáctica contiene una caracterización de las etapas del


diseño curricular.

Se dedica especial atención a la conceptualización y elaboración del perfil del


profesional como eje articulador y esencial del diseño curricular.

Explora los aspectos esenciales para la sistematización del currículo


educativo.

Si bien muchos ejemplos están tratados en el ámbito de la educación


superior, las etapas curriculares en el diseño son comunes a todos los
procesos educativos por lo que las etapas pueden ajustarse a diversos
niveles educacionales.

Como parte del trabajo que resulte de esta unidad didáctica, el doctorante
debe diseñar un proceso educativo interdisciplinario.

1. Primera Etapa en el Diseño Curricular: La Fundamentación. El Diagnóstico


Educativo.

La Fundamentación

Consiste en el estudio del marco teórico, es decir, las posiciones y tendencias existentes
en los referentes filosóficos, sociológicos, epistemológicos, psicológicos, pedagógicos y
didácticos que influyen en los fundamentos de la posible concepción curricular, sobre las
cuales se va a diseñar el currículum. Este es un momento de estudio y preparación del
equipo de diseñadores en el plano teórico con el objetivo de realizar la tarea de explorar la
práctica educativa. El estudio de las bases y fundamentos le permite establecer
indicadores para diagnosticar la práctica.

3
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Es contenido de esta tarea permite la realización de la exploración de la realidad para


determinar el contexto y situación existente en las diferentes fuentes curriculares. Se
explora los sujetos del proceso de enseñanza-aprendizaje, sus cualidades, motivaciones,
conocimientos previos, nivel de desarrollo intelectual, preparación profesional,
necesidades, intereses etc. Se incluye aquí la exploración de los recursos humanos para
enfrentar el proceso curricular.

 Se explora la sociedad en sus condiciones económicas, sociopolíticas, ideológicas,


culturales, tanto en su dimensión social general como comunitaria y en particular
las instituciones donde se debe insertar el titulado, sus requisitos, características,
perspectivas de progreso, etc. Estos elementos deben ofrecer las bases sobre
las cuales se debe diseñar la concepción curricular.

 Se explora el nivel de las ciencias, tendencias en el desarrollo de las mismas, el


desarrollo de la información, esclarecimiento de las concepciones y metodologías
de aprendizaje y la enseñanza, posibilidades de actualización, etc.

 Se explora el currículo vigente, su historia, contenidos, contextos, potencialidades,


efectividad en la formación de los alumnos, la estructura curricular, su vínculo con
la vida, etc. Para realizar la exploración se utilizan fuentes documentales, los
expertos, los directivos, el proceso de aprendizaje y enseñanza, la literatura
científica, etc.

 Otro elemento importante es la experiencia nacional e internacional, es decir,


tomar como puntos de referencia las vivencias, aspectos negativos y positivos de
otras instituciones universitarias del país y el nivel de desarrollo que han
alcanzado otras universidades internacionales en contextos similares o diferentes
al nuestro, relacionado con el fenómeno de la Globalización en el campo
educativo. Los métodos de investigación para realizar esta exploración
corresponden a la Pedagogía Comparada a través de indicadores seleccionados a
los intereses del equipo encargado de elaborar el diseño curricular. Los resultados
de esta exploración supone su adecuación al contexto actual nacional y no la
simple copia o reproducción de modelos o estructuras ajenas a la realidad
nacional.

4
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Los elementos que se obtienen de la exploración permiten caracterizar y evaluar la


situación real, sobre la cual se debe diseñar. Su integración con el estudio de los
fundamentos teóricos posibilita pasar a un cuarto momento dentro de esta etapa: la
determinación de problemas y necesidades.

En este momento se determinan los conflictos de diversas índoles que se producen en la


realidad, por ejemplo:
- Lo que se aprende y lo que se necesita social y económicamente al país e individuo.
- Lo que se aprende y lo que se enseña.
- Lo que se logra y la realidad.

Estos conflictos se clasifican, se jerarquizan y se determinan los problemas que deben ser
resueltos en el proyecto curricular. Del estudio anterior también debe surgir un listado de
necesidades e intereses de los sujetos a formar.

La Fundamentación parte del análisis de la realidad, es decir, satisfaciendo a la siguiente


interrogante: ¿A qué problemas y necesidades de la realidad debo atender y responder
con el diseño curricular? La fundamentación del proyecto curricular satisface las
siguientes interrogantes:

 ¿Qué se entiende por educación?


 ¿Qué cualidades se pretenden formar en los estudiantes?
 ¿Cómo acceder al conocimiento?
 ¿Para qué tipo de sociedad se formar a los estudiantes?
 ¿Qué valores y que se requieren para participar en la construcción de dicha
sociedad?

5
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

De ahí, se plantea que: fundamentación del proyecto curricular implica:

EL ANÁLISIS DE LA FUNDAMENTACION DEL


REALIDAD PROYECTO CURRICULAR

Las necesidades y La respuesta a los


problemas a problemas y
responder necesidades
y solucionar. de la realidad.

La intencionalidad y
dirección curricular

a. Los objetivos curriculares


b. El perfil de egreso del estudiante
c. El perfil del docente.

Fuente. Saylor y Alexander

 Esta etapa permite buscar bases sólidas y pertinentes para justificar o argumentar
la necesidad del proyecto curricular.
 Es por ello que se hace necesario investigar las necesidades sociales que dará
respuesta el titulado, insertado en un marco de carácter socio – histórico concreto.
 Los aspectos que sustentan la propuesta curricular pueden ser ubicados en
diferentes dimensiones, fuentes o fundamentos.
 Los fundamentos son aquellos marcos de referencia o variables intervinientes a
considerar en el acto de planeación, son los supuestos teóricos y metodológicos
sobre lo que se crea un diseño curricular.

La elaboración de un nuevo currículo supone un proceso de toma de decisiones que


deben ser justificadas y tener argumentos válidos en relación con las finalidades del
proceso de formación profesional, de manera tal que asegure coherencia entre éstas y el
diseño.

6
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Fundamentación pasa por reflexionar en aspectos como: el diagnóstico, los contenidos


del diagnóstico, la calidad de educación, los programas y métodos y la participación de
todos los que intervienen en dicho proceso.

El diagnóstico educativo
En la tarea de diagnóstico de problemas y necesidades se pueden distinguir tres
momentos:

Fig. 5. FASES DEL DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS Y


NECESIDADES

Estudio del marco teórico

DIAGNÓSTICO Exploración de situaciones reales


CURRICULAR

Determinación de problemas y
necesidades

1. Estudio del marco teórico.


2. Exploración de situaciones reales.
3. Determinación de problemas y necesidades.

El resultado de esta tarea debe quedar plasmado en una breve caracterización de la


situación explorada y los problemas y necesidades a resolver.
Plantear la necesidad de un diagnóstico para el proceso de formación profesional en
educación, implica desde el principio que se deben conocer los problemas que el
educando va a enfrentar y resolver en la sociedad. Para el caso de la Educación Superior,
se seleccionarán a las diferentes muestras representativas de participantes del
diagnóstico tomando en cuenta el perfil profesional que se quiere formar.

7
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Con respecto a los contenidos del diagnóstico, estos deben partir por el conocimiento de
los problemas profesionales de determinada realidad, que están ahí en la sociedad y que
demandan de profesionales para que los resuelvan. En este sentido, conocer la realidad
es una actividad que ha de permitir imaginar los mejores caminos para cambiar todo
aquello a través de profesionales que pueden resolver esos problemas. Los diagnósticos
que se hacen de escritorios a través de breves visitas de verificación llegan a
conclusiones tan generales, que suponen que todos los problemas son iguales y que la
solución para unos cuantos son aplicables a todos.

Para Frida Díaz Barriga la fundamentación en la educación superior (en este caso) incluye
una serie de sub - etapas:

 Investigación de las necesidades que abordará el profesional


 Justificación de la perspectiva asumida para abarcar esas necesidades
 Investigación del mercado ocupacional
 Investigación de instituciones que ofrecen carreras afines
 Análisis de los principios y lineamientos universitarios
 Análisis de la población estudiantil

Para Susana Sabath la fase de fundamentación implica la siguiente orientación:

 Estudios sobre la realidad social y educativa para conformar el marco de


referencia que sustenta a las fases siguientes (ver mapa siguiente)
 Caracterización de la situación existente destacando los problemas y necesidades
más relevantes.
 Análisis de tendencias históricas de aquellos aspectos que resulten de interés y
planteen las expectativas al futuro.
 Incluye dos actividades básicas: Diagnóstico y Pronóstico.

Según la misma autora, el diagnóstico es un corte transversal de la realidad que permite


el análisis del área de influencia de la carrera y que consiste en:

 Captar los problemas que para una comunidad o para un sector importante son
más significativos y urgentes.
 Determinar necesidades y carencias.

8
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

 Sectores sociales a los que sirve o va a servir la carrera.


 Demandas del mercado ocupacional.
 Conocer interioridades de la institución como los recursos de que dispone etc.

Según Hilda Taba, el diagnóstico es la parte esencial en la elaboración y revisión del


currículo. Existen diferentes niveles del diagnóstico, desde el nivel macro hasta el nivel
micro.

A nivel macro, el diagnóstico busca macro problemas y macro necesidades presentes en


una época determinada, en una realidad regional o nacional o a escala mundial, todos
ellos en una estrecha interconexión (Ej: La Ley 070, toma campos curriculares sobre los
que se estudian problemas de contexto como: Intra e Interculturalidad, Vida Tierra y
territorio, entre otras).

De esta manera cuando se trata de elaborar un plan de estudios y se quiere diagnosticar


la situación real de una determinada profesión o tipo de enseñanza, la búsqueda de la
información deberá dirigirse no solo a problemas locales sino a problemas globales que le
conciernen al aspecto que se analiza.

Técnicas necesarias en este tipo de diagnóstico serían:

 La consulta de bibliografía especializada y actualizada con la ayuda de redes de


internet.
 La consulta de documentos de carácter gubernamental.
 La revisión de documentación de carácter legal y normativa.
 La consulta a expertos quienes participaron en la elaboración del currículo.
 La realización de encuestas y entrevistas.

El diagnóstico en un campo más cerrado o micro, lo puede realizar el docente y puede


darse en diferentes planos:

a) Diagnóstico del rendimiento.- para conocer el nivel de dominio de los estudiantes


sobre determinados conocimientos, habilidades, grado de madurez en sus
sentimientos y actitudes, etc (pruebas, test, observaciones)

9
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

b) Diagnóstico de los estudiantes como sujetos de aprendizaje.- destinado a conocer


su ambiente cultural, motivaciones, y el contenido de su aprendizaje social, es
decir, sus conocimientos o experiencias previas.

c) Diagnóstico de los problemas del currículo.- dirigidos fundamentalmente a recopilar


información sobre las causas que originan los problemas (estos problemas pueden
ser diversos, generales y particulares. Ej. ¿Por qué existe deserción en una
carrera o universidad en general? ¿Qué motivaciones o expectativas de los y las
estudiantes no se satisfacen? ¿Por qué se obtiene un bajo rendimiento de los
estudiantes en el aprendizaje si se consideran todos los elementos propios de una
evaluación integral y en correspondencia con los objetivos?

El diagnóstico también puede realizarse a través de procedimientos informales:

a) Conversaciones abiertas en el aula (intercambio y socialización de estados de


opinión)
b) Preguntas y temas abiertos (entrevistas grupales o grupos focales)
c) Relatos e incidentes inconclusos (método de auto introspección, autobiográfico,
creación de finales a problemas o situaciones reales o ficticias)
d) Registros de debates
e) Registros de lecturas y redacción
f) Observación y registro del rendimiento
g) Ejercicios y tareas especiales

10
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

DIAGNÓSTICO

UNIVERSO DE
TRABAJO

CARACTERIZACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE LOS


CARRERA PROBLEMAS PROFESIONALES

(Familia de problemas)

MODELO PROFESIONAL

PROGRAMAS OBJETIVOS POR


DIRECTORES OBJETIVOS Y AÑOS
CONTENIDOS POR
DISCIPLINA

PLAN DE ESTUDIOS

COMPONENTES ORGANIZACIONALES

ACADÉMICO LABORAL INVESTIGATIVO

AUTOPREPARACIÓN

11
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

2. Segunda Etapa del Diseño Curricular: La Determinación de Perfiles

2.1 Modelación del currículum.

Esta tarea precisa la conceptualización del modelo, es decir, se asumen posiciones en los
diferentes referentes teóricos en relación con la realidad existente. Se explícita cuál es el
criterio de sociedad, hombre, educación, estudiante, docente, entre otros. Se caracteriza
el tipo de currículum, el enfoque curricular que se ha seleccionado.

Un momento importante de la concreción de esta tarea es la determinación del perfil de


salida expresado en objetivos terminales de cualquiera de los niveles que se diseñe.

El perfil de salida se determina a partir de:

 Bases socioeconómicas, políticas, ideológicas, culturales en relación con la realidad


nacional, departamental y comunitaria.
 Necesidades relativas a todos los indicadores antes señalados.
 Políticas de organismos e instituciones.
 Identificación del futuro del egresado, campos de actuación, cualidades, habilidades,
actitudes, valoraciones y conocimientos necesarios para su actuación y desarrollo
perspectivo.

Estos elementos deben quedar expresados de forma integrada en objetivos para


cualquiera de los niveles que se diseña.

La modelación del currículum incluye una tarea de mucha importancia para el proceso
curricular y es la determinación de los contenidos necesarios para alcanzar los objetivos
terminales.

Se entiende por determinación de contenidos la selección de los conocimientos,


habilidades y cualidades que deben quedar expresados en programas de módulos,
disciplinas, asignaturas, programas directores, componentes, de acuerdo al criterio de
estructuración que se asuma y el tipo de currículum adoptado, precisados al nivel que se
está diseñando.

Además de los contenidos se debe concebir la metodología a utilizar para el desarrollo


curricular. La metodología responderá al nivel de concreción del diseño que se esté
elaborando, de tal forma que si se trata de un plan de estudio la metodología se refiere a

12
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

como estructurar y evaluar el mismo, así mismo si se trata de un módulo, disciplina,


asignatura, una unidad didáctica, un componente, etc., debe quedar revelada la forma de
desarrollar y evaluar su aplicación práctica. En la medida que la concepción es de
currículum cerrado o abierto, la responsabilidad de determinar contenidos y metodologías
recaerán en los niveles macro, meso y micro de concreción de diseño curricular.

En la tarea de modelación se pueden distinguir tres momentos fundamentales.

1. Conceptualización del modelo.


2. Identificación del perfil del egresado o los objetivos terminales.
3. Determinación de los contenidos y la metodología.

Fig. 6. FASES DE LA MODELACIÓN CURRICULAR

Conceptualización del modelo

MODELACIÓN Identificación del perfil del


CURRICULAR egresado

Determinación de los
contenidos y la metodología

El resultado de esta tarea debe quedar plasmado en documentos en los que están
definidas las posiciones de partida en el plano de la caracterización del currículum del
nivel que se trate; los objetivos a alcanzar; la relación de los conocimientos, habilidades,
cualidades organizados en programas o planes de acuerdo a la estructura curricular que
se asuma, del nivel de se traten y de lo que se esté diseñando; y las orientaciones
metodológicas para la puesta en práctica.

2.2 ¿Qué es el perfil del egresado y del profesional?

La utilización del término perfil tiene una gran difusión en la actualidad en el ámbito de la
educación en todos los niveles y modalidades. El hecho de determinar los límites y llegar

13
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

a una definición de una profesión o de lo que se espera del titulado en un nivel


determinado de la enseñanza, conduce a la conceptualización del perfil.

El término perfil del Egresado es utilizado indistintamente en relación al perfil profesional


en la literatura pedagógica consultada. Por citar solo un ejemplo, se toma en cuenta el
criterio de Hawez, B:

“Un perfil del Egresado se distingue de un Perfil Profesional, en cuanto éste se distingue
como la descripción que caracteriza y permite identificar a un profesional que está en la
práctica de la profesión. El Perfil Profesional es lo que la profesión dice de sí misma (por
ejemplo, las declaraciones de los colegios profesionales, asociaciones, gremios, etc.
cuando hablan de sí mismos).

Por cierto, la distinción entre PE y perfil profesional no señala dos estados propiamente
tales, hasta cierto punto dicotómicos y opuestos. Como distinción señala dos momentos
en la constitución del profesional: uno, el momento del inicio, de la inserción en la vida
profesional, descrito como Perfil del Egresado pues es lo que la institución formadora
asegura y certifica; el segundo, el momento en que un practicante se identifica con la
profesión y es reconocido como tal.”1

Por su parte, Tejada Artigas, C. plantea:

“La identificación de perfiles profesionales responde en muchas ocasiones a las


necesidades de las empresas y organizaciones, por lo que sirve para visualizar las áreas
de la profesión que más demanda tienen. Además tiene una utilidad en diferentes frentes:

• Expone una imagen o caracterización contextualizada del profesional en un momento y


lugar determinado.
• Debe ser la base en la determinación de objetivos curriculares de formación, así como
los contenidos, métodos, formas y medios de planes y programas de estudios. En la
actualidad la universidad española está diseñando los futuros grados y posgrados, por lo
que esa determinación del perfil y perfiles profesionales es fundamental en este trabajo.

1
Hawes B., G. Perfil del egresado. Departamento de Educación en Ciencias de la Salud. Facultad
de Medicina. Universidad de Chile. (s/f). Accesible en:
http://www.gustavohawes.com/Educacion%20Superior/2010Perfil%20de%20egreso.pdf

14
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

• Señala los criterios para determinar la caracterización de un puesto de trabajo


profesional por lo que las ofertas de empleo pueden ser más ajustadas a las necesidades.
• Da a conocer al empleador la posible utilización del profesional, ya que dibuja las
funciones que podría acometer. (…) Al hablar de perfil o perfiles se hace referencia a que
se pueden determinar diversos según la amplitud del perfil profesional. Así nos
encontraríamos un perfil amplio o generalista; un perfil amplio con perfiles terminales que
se orientan a determinadas áreas del quehacer profesional; y perfiles estrechos
especializados.”2

El Ministerio de Educación distingue la categoría de egresado del titulado. Mientras el


primero es el/la que ha logrado concluir el plan de estudio exitosamente, el segundo se
refiere al momento en que ha defendido y aprobado la forma de graduación y obtiene el
título que lo acredita como profesional preparado para el ejercicio profesional.

En el Reglamento de Universidades Privadas vigente se plantea como perfil del


profesional: “Se considera la determinación de los conocimientos y tareas específicas que
desarrollará en las áreas o campos de acción, tendientes a la solución de las necesidades
de la sociedad previamente detectadas. Como resultado de los elementos abordados y
expresados en el diagnóstico de necesidades, esos deben corresponder con los avances
de la disciplina, con el contexto social en el cual se va a desempeñar el egresado, las
necesidades sociales que atenderá y las funciones a realizar en el ámbito profesional”3

A continuación se exponen diferentes criterios acerca del perfil del egresado:

"Descripción de las características principales que deberán tener los educandos como
resultado de haber transitado por un determinado sistema de enseñanza-aprendizaje".
(Arnaz, J., La planeación curricular. Trillas México 1996).

"Es la descripción del profesional de la manera más objetiva a partir de sus


características". (Mercado O, Martínez L, y Ramírez C. (Una aportación al perfil
profesional del psicólogo).

2
Tejada Artigas, C. M. Perfiles profesionales. Editado por Revista de la Sociedad Española de
Documentación e Información Científica. (SEDIC). Fundada en 1975. (s/f) Accesible en:
http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/708/1/com_511.pdf

3 Ministerio de Educación. Decreto Supremo No. 1433. Reglamento general de Universidades


Privadas. Editado por el Vice Ministerio de Educación. La Paz, 2012 (p. 68)

15
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

"Lo componen tanto los conocimientos y habilidades como las actitudes. Todo esto
definido operacionalmente delimita un ejercicio profesional "(Díaz Barriga A., Alcance y
limitaciones de la metodología para la realización de planes de estudio. En Frida Díaz
Barriga. Metodología de diseño curricular para la educación superior. Trillas, 1996).

"Es la determinación de las acciones generales y específicas que desarrolla un


profesional en las áreas o campos de acción emanadas de la realidad social y de la propia
disciplina tendiente a la solución de las necesidades sociales previamente advertidas "
(Frida Díaz Barriga. 1996 OB.CIT).

Muy importante en la elaboración de un perfil es el trabajo precedente que antecede su


estructuración, en el que desempeña un papel esencial el diagnóstico que se realiza a
través del estudio, aplicación y procesamiento de entrevistas, encuestas y otras técnicas,
a fin de ayudar a caracterizar la profesión y sus perspectivas de desarrollo.

También resulta valioso el estudio de los planes anteriores y la experiencia de otras


regiones del mundo, así como un estudio bibliográfico que permite la actualización
científica de los especialistas que desarrollaron la tarea.

La elaboración de un perfil debe recorrer varias etapas:

1. Determinación del objeto de la profesión, (determinado por el grupo de problemas que


hay que solucionar el entorno social).
2. Investigar los conocimientos, técnicas y procedimientos de la disciplina que son
aplicables a la solución de los problemas.
3. Investigar posibles áreas de acción del egresado.
4. Análisis de las tareas potenciales que debe desempeñar el egresado.
5. Investigar la población donde podría ejercer su labor.
6. Desarrollo del perfil a partir de integrar necesidades sociales, nivel a alcanzar por las
disciplinas, tareas y características poblacionales.
7. Evaluación del perfil.

Un perfil bien definido debe tener la suficiente claridad y precisión para que pueda
evidenciar cómo será el egresado por lo que los elementos que lo caracterizan pueden
resumirse en:

 Especificar las áreas del conocimiento en las cuales deberá adquirir dominio.
 Descripción de las tareas, actividades, acciones que deberá realizar en dichas áreas.

16
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

 Delimitación de valores y actitudes a adquirir, necesarias para el buen desempeño.


 Análisis de la población que recibirá las esferas de labor.
 Especificación de las habilidades que debe desarrollar desde el punto de vista teórico
y práctico y que permitirá su desempeño. Áreas del conocimiento práctico sobre los
problemas que tiene que resolver en un determinado momento histórico – concreto
(implica habilidades teórico – prácticas, valores y actitudes que le permiten un buen
desempeño)
 Funciones de la práctica o ejercicio profesional (que implica tareas, y rasgos de la
población que recibirá los efectos de su labor profesional)

En correspondencia con lo anteriormente planteado, se EJEMPLIFICA con el perfil del


egresado de la Facultad de Psicología de la UNAM:

“La UNAM está comprometida en la formación de profesionales de la psicología con una visión
sólida actualizada, plural y crítica acerca de diversos campos de conocimiento y de la intervención
profesional de la disciplina para que participen en la atención de necesidades y solución de
problemas psicológicos en una diversidad de contextos y escenarios sociales.

El estudiante deberá contar con:

CONOCIMIENTOS

 Los fundamentos del método científico, así como las herramientas prácticas para la
solución de problemas concretos.
 Bases sólidas sobre historia y lógica que le permitirán construir un pensamiento crítico,
racional y lógico.
 Conocimientos de los procesos biológicos y sociales que le permitirán observar,
describir, interpretar y explicar el comportamiento de las personas.
 Poseer un repertorio básico de álgebra, teoría de conjuntos y funciones para una
adecuada comprensión de la estadística descriptiva e inferencial, así como de los
modelos cuantitativos generalmente empleados en Psicología.
 Comprensión de lectura en inglés para tener acceso y poder aprovechar la literatura
científica actual.

HABILIDADES

Es necesario que el alumno aplique el autoconocimiento y formule expectativas de vida que


se conjuguen con su desarrollo profesional; involucrándose en un proceso de
construcción/reconstrucción de su proyecto de vida, ocupando elementos como:

 Capacidad de observación, análisis y síntesis.


 Aprendizaje continuo y auto dirigido.
 habilidades y hábitos de lecto-escritura, además de análisis y reflexión para
comprender lenguajes especializados.
 Capacidad de crítica para discriminar información relevante y abstracción de

17
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

conceptos.
 Es importante, poseer o desarrollar habilidades sociales, asertividad, fluidez verbal,
habilidad para hablar y discutir; pensamiento crítico y razonamiento lógico matemático.
 Dominio de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)

ACTITUDES

 Responsabilidad y compromiso social para la comprensión de las necesidades más


apremiantes de nuestro país.
 Actitud crítica constructiva que le permita tener apertura y respeto a la diversidad, tanto
de las diferentes perspectivas psicológicas, como de las formas de vida de las
personas. Así como, sensibilidad social y actitud de servicio.
 Comportamiento ético para el ejercicio profesional dentro del marco de la legalidad y
los derechos de las personas.

LAS COMPETENCIAS DEL PSICÓLOGO

 Investigar el comportamiento humano, así como las diversas manifestaciones


psicopatológicas, dificultades adaptativas o incapacidades para afrontar problemas,
conflictos emocionales.
 Diseñar, desarrollar y evaluar acciones, planes y programas encaminados a la
detección, prevención, promoción y desarrollo.
 Diagnosticar e intervenir, dar terapia individual, grupal y de pareja.
 Identificar los problemas y las demandas de una organización, reclutar, seleccionar y
capacitar al personal de la misma.
 Trabajar con grupos vulnerables (personas con discapacidad, en situación de calle,
que sufren violencia, etc.)
Analizar de manera profesional los diversos procesos educativos, ofrecer asesorías a
diversas instituciones de educación media superior y superior.
 Evaluar, diagnosticar e intervenir en problemas del comportamiento desde una
perspectiva científica.

CAMPO LABORAL

El psicólogo puede estar presente en todas aquellas áreas donde se manifieste el


comportamiento humano, por lo tanto puede desarrollarse en los siguientes ámbitos laborales.

 Consultor en diversas temáticas y en el ejercicio libre de la profesión.


 Escuela de todos los niveles educativos, tanto del sector público como privado.
 Organizaciones laborales.
 Instituciones de capacitación y adiestramiento.
 Organismos gubernamentales, centros de salud.
 Centros de educación especial, laboratorios de investigación.
 Guarderías, asilos.
 Centros penitenciarios.
 Organizaciones que ofrecen servicios a la comunidad y otros.

18
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

CONDICIONES PARTICULARES DE LA CARRERA

Es recomendable dedicar tiempo completo a los estudios, aunque se puede trabajar y


estudiar al mismo tiempo.

La carrera se imparte en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala y en la Facultad de


Estudios Superiores Zaragoza, se ofrece en el sistema tradicional escolarizado y el Sistema
de Universidad Abierta o Educación a Distancia, éste requiere un mínimo de 20 horas
semanales, además del tiempo necesario para asesorías, exámenes y actividades grupales.

PERFIL DEL EGRESADO

Los requerimientos profesionales hasta aquí expuestos, que caracterizan a la Universidad


Nacional Autónoma de México, así como a la Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
delinean los rasgos propios del perfil universitario para quien curse la carrera de Psicología.

El profesional de la psicología tiene como funciones centrales construir, y aplicar crítica y


reflexivamente conocimientos, metodologías y técnicas proporcionados por la psicología y sus
diferentes aproximaciones teóricas, así como por ciencias afines, con un alto sentido de
responsabilidad profesional proponiendo soluciones e ideas innovadoras en aras de reducir
situaciones de riesgo personal y social; considerando que su campo de intervención es tan
amplio que engloba varias ocupaciones y un número importante de puestos de trabajo.

Poner en práctica los conocimientos, destrezas metodológicas y técnicas del graduado de


psicología que egresa de la FES-Iztacala, es factible en la medida en que durante su
formación profesional, semestre a semestre éste va adquiriendo las siguientes competencias
por área:

a) Teórico metodológico

• Será capaz de articular en su práctica profesional, de manera congruente e integrada, los


conocimientos propios de la psicología, en sus diversas orientaciones teórico-metodológicas
de mayor actualidad, así como de profundizar en ellos.

• Tendrá una formación crítica respecto de los conocimientos básicos de la disciplina,


alejándose del enciclopedismo y de la formación principalmente técnica.

• Comprenderá la interacción que se da entre los procesos psicológicos y los procesos


biológicos, sociales y culturales.

• Será capaz de resolver diversos problemas específicos que se le planteen en el ejercicio


profesional, comprendiendo y utilizando los conocimientos y habilidades instrumentales
proporcionados por la disciplina.

• Estará facultado para valorar el contexto histórico de los distintos problemas teóricos,
metodológicos y aplicados del campo de la psicología.

• Tendrá conocimientos amplios de las herramientas metodológicas que se utilizan en el


estudio de los procesos psicológicos.

19
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

• Será capaz de recopilar, organizar, analizar e interpretar información bajo estrategias


cuantitativa y cualitativa para el estudio de los procesos psicológicos.

• Diseñará y aplicará instrumentos de medición bajo normas y criterios avalados


científicamente para evaluar procesos psicológicos.

• Poseerá habilidades de diagnóstico, investigación en campo, construcción de casos de


intervención, y diseño de estrategias aplicadas (tanto en prevención como en solución de
problemas) para incidir en los retos que se le planteen.

• Manejará métodos de la investigación psicológica y la instrumentación requerida para llevar


a cabo estudios experimentales y no experimentales, tanto en situaciones controladas como
en escenarios de la vida cotidiana, dando cuenta de la complejidad de lo psicológico propio de
las poblaciones en que se incursione y contrastando metodologías con las que se intervenga.

b) Intervención e inserción laboral

• El graduado de psicología podrá contrastar y modificar las estrategias de intervención


producidas en contextos sociales diversos.

• Será diestro para integrar la teoría y la práctica y por tanto, podrá aplicar lo aprendido
articulando los hechos, conceptos, principios y fundamentos psicológicos.

• Tendrá amplios conocimientos sobre los procedimientos de intervención que las distintas
aproximaciones en psicología promueven.

• Cultivará la tendencia a analizar críticamente la labor de intervención que realiza como


profesional de la psicología.
• Tendrá capacidad de integración y análisis para identificar procedimientos de intervención
en los ámbitos clínico, educativo, familiar, comunitario y organizacional, entre otros.

• Será capaz de definir las necesidades y demandas que la sociedad y el mercado de trabajo
que se le presenten (empresas, centros de salud, organizaciones comunitarias, centros
educativos, entre otros).

• Tendrá capacidad para dar respuesta a las necesidades y demandas en base a


conocimientos, habilidades y actitudes propias de la disciplina por medio de las prácticas
profesionales, la prestación de servicio social y la investigación.

c) Colaborativas

• El graduado desarrollará estrategias y perspectivas multi, ínter y transdisciplinarias para


abordar los problemas del campo de inserción profesional.

• Estará facultado para participar en diferentes instituciones en la realización de investigación,


diseño de tecnologías y metodologías de intervención, así como de gestión, entre otras
actividades.

• Demostrará un eficiente desempeño disciplinar a partir de una visión crítica y reflexiva, que
le permita asumir liderazgo en los equipos multi e interdisciplinarios en los que participe como

20
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

profesional de la psicología.

• Estará capacitado para colaborar y vincular los distintos sectores: público, privado y social,
desempeñando sus funciones profesionales.

d) Pedagógicas

• El graduado manejará estrategias psicopedagógicas en ámbitos diversos: educación para la


salud, educación para padres y formación de profesionales o paraprofesionales, entre otros.

• Estará familiarizado con estrategias pedagógicas que empleen tecnologías educativas de


frontera, tales como los sistemas de educación en línea y a distancia, entre otros.

• Podrá desempeñarse en la transmisión de conocimientos teóricos, metodológicos y


aplicados relativos a la psicología en distintos ambientes educativos.

e) Actitudinales

• El graduado reflexionará críticamente sobre el conocimiento teórico existente o de reciente


producción en la psicología, enriqueciéndolo con aportaciones valiosas y mostrará una
inclinación hacia la actualización profesional permanente.

• Desarrollará habilidades para la práctica profesional que le permitirán brindar servicios de


excelente calidad en los contextos sociales y laborales en que se inserte.

• Desarrollará una sensibilidad, un espíritu crítico y una disposición a participar, responsable y


activamente en su proceso formativo.

• Dará respuesta a las demandas de la población, de acuerdo a principios éticos que ubican al
ser humano como valor sustentable primordial.

• Tendrá una mirada cabal y compleja de los problemas por atender en el ejercicio de su
profesión.

f) Comunicativas

• El graduado desarrollará habilidades de comunicación en español y otra lengua, así como la


difusión del conocimiento a través de escritos, exposiciones verbales y/o audiovisuales.

Dadas las competencias anteriores, el psicólogo estará:

1. Facultado para situar la demanda social relativa al trabajo psicológico y valorar los alcances
y límites históricos de su inserción.

2. Capacitado para el manejo sólido de los modelos teóricos – metodológicos representativos


de la disciplina tendiente a una toma de posición reflexiva, crítica y propositiva.

3. Facultado para realizar investigaciones y programas educacionales en torno a los hábitos,


estilos o modos de vida que inciden en la dinámica del vínculo social en distintos escenarios.

21
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

4. Interesado en reconocer e incluir los diferentes códigos éticos existentes en los grupos
sociales, para situar sus prácticas de intervención e investigación como profesional de la
psicología.

5. Implicado en la construcción constante de una identidad profesional reflexiva, que le


permita un reconocimiento de su nivel de competencia e innovación en el ejercicio
profesional.

6. Capacitado en reconocer y respetar al otro, privilegiando la observación crítica, una


comunicación fluida y en colaboración permanente en diversos ámbitos profesionales.

7. Implicado en el reconocimiento, aceptación y elaboración de sus contradicciones y de las


que surjan en los diferentes ámbitos de su quehacer profesional.

8. Formado en un estilo caracterizado por la búsqueda del equilibrio personal, la sensatez, la


autonomía y el juicio crítico, en la capacidad de toma de decisiones.

9. Capacitado en actitudes de motivación hacia nuevos retos y en cualidades de ajuste a


experiencias innovadoras en diferentes ámbitos.

10. Competente en la vinculación y colaboración con instituciones nacionales e


internacionales en la investigación, servicio y docencia, en su ejercicio profesional.

El egresado estará habilitado para:

• Evaluar, diagnosticar, planear, modificar, rehabilitar, supervisar y prevenir; así como, valorar,
intervenir, orientar y asesorar, crear, gestionar y dirigir proyectos, además de proporcionar
servicio de consejería, consultoría y formación en docencia e investigación.

• Trabajar en situaciones educativas tanto en sistemas escolarizados (desde la educación


inicial a la universitaria) como en los no escolarizados (familiares y/o comunitarios), realizando
para ello tareas de intervención ante necesidades educativas, proporcionando orientación,
asesoría y prevención en las problemáticas socioeducativa.

• Contribuir en el análisis, detección, prevención y tratamiento de situaciones de riesgo social


y personal en la búsqueda de soluciones a problemas concretos que afectan a individuos,
grupos o comunidades, aportando recursos profesionales, promoviendo una mejor calidad de
vida. Se persigue una mayor conciencia de comunidad y la optimización de sus recursos, a
través del impulso de procesos autogestivos individuales y colectivos que permitan reconstruir
el tejido social, con mayor solidaridad y apoyo en la comunidad.

• Promover procesos y estados de salud y bienestar tanto de los individuos como de los
grupos humanos. Trabajar en el ámbito de la salud en diferentes servicios que se ofrecen a la
población en general, realizando tareas de diagnóstico, evaluación, tratamiento y seguimiento
de trastornos psicológicos y de salud, enfermedades crónicas y otras alteraciones. Asimismo
estará habilitado para intervenciones novedosas e inéditas en el ámbito de la salud, como lo
son los grupos de elaboración simbolizante, trabajo y gestión grupal hospitalaria e
institucional.

• Emplear las teorías y metodologías de la psicología en el análisis, diagnóstico e


investigación para la comprensión e intervención en los procesos organizacionales. Las

22
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

funciones que desempeñará serán las de evaluación, selección, capacitación, promoción,


mediación, negociación en aras de una adecuada gestión y autogestión organizacional, en los
ámbitos: laboral, empresarial y de servicios.

A partir de los elementos señalados se espera que los graduados tengan en


perspectiva:

• Disposición a actualizarse constantemente como un profesional integral.

• Promoción del desarrollo de la disciplina en sus procedimientos y potenciación del


conocimiento

• Que su ejercicio profesional esté dirigido a promover un desarrollo sustentable y con


compromiso social.

• Atención a los cambios en las necesidades y exigencias socioeconómicas del país.

• Valoración de las personas no sólo en términos de sus conocimientos y habilidades, sino


como seres humanos

• Valoración de los individuos desde una concepción de seres humanos, no sólo en términos
de sus conocimientos, sino de sus habilidades y capacidades.

• Reconocimiento de su papel como egresado universitario en el desarrollo de la sociedad.

• Integración plena a la sociedad desde la disciplina

4
• Apertura a una cultura general”

Todo perfil debe garantizar la educación permanente y la formación recurrente y principios


básicos que la complementan tales como:

Polivalencia: Es la capacidad de conducción adaptación y flexibilidad.

Eficiencia: Diseño, presupuesto, costo y control.

Estrategia: Capacidad para participar, generar situaciones organizativas dentro de un


proceso de permanente cambio y transformación.

Actualización: Autonomía para el manejo de las tecnologías modernas.

4
UNAM. ¿Qué es la Psicología? Facultad de Psicología. (s/f) Accesible en:
http://psicologia.iztacala.unam.mx/psi_perfilineg.php

23
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Estabilidad: Preparación para transitar por diferentes situaciones producto de los


cambios y transformaciones sin apartarse de los objetivos.

Todas las características y principios señalados contribuyen a elevar los niveles de


desempeño y por consiguiente la proyección hacia el futuro en el perfil del egresado.

Una vez que el perfil se ha estructurado necesita ser ejecutado y validado. Este se crea
para darle solución a una serie de necesidades que la práctica plantea, por lo cual parte
de un objeto que se relaciona con uno o más problemas, que son los que crean las
necesidades señaladas. Pero estas cambian con el transcurso del tiempo, las disciplinas
se transforman, el mercado ocupacional se modifica y las actividades profesionales
varían. Si el perfil mantiene o no una vigencia lo determina el análisis de la existencia de
los elementos que definieron su creación. La elaboración de un perfil no termina entonces
cuando este ha quedado estructurado, pues debe ir adaptándose según se modifican los
elementos que lo definen y alimentan.

Según Isel Parra (1996), la determinación del perfil del profesional es una etapa de vital
importancia en el diseño curricular de la enseñanza superior. En la literatura especializada
se manejan indistintamente los términos modelo y perfil del profesional. Trataremos de
explicar la leve diferencia.

El modelo del profesional, es el ideal que queremos formar en un determinado campo, es


una descripción cualitativa en el marco ideal. Es una generalización. El modelo del
profesional se concreta en el perfil que lo caracteriza, teniendo en cuenta sus cualidades,
las habilidades, los conocimientos y actitudes que éste deberá asumir para resolver los
problemas de un campo de acción determinado.

24
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

MODELO DE MODELO DEL PROCESO FORMACIÓN


LA ACIVIDAD PROFESIONAL PROFESIONAL

INDIVIDUO FORMACIÓN DE
LA PERSONALIDAD

Metas, orientaciones, Concepción del mundo,


Valoraciones, cualidades Parámetros psicológicos
de la personalidad, de la personalidad
capacidades. del profesional

Actividad. Esfera de la enseñanza.


Problemas. Disciplinas fundamentales.
Tareas. Asignaturas teóricas y
Funciones. prácticas.
Conocimientos. Cursos especializados.
Habilidades. Práctica preprofesional

El perfil permite determinar las vías para la consecución del modelo. A continuación Isel
Parra plantea ocho ideas básicas de qué es un profesional y lo que un perfil puede ser:

EL PROFESIONAL EL PERFIL puede ser:


*Es una persona que tiene ocupación *Descripción de las características que
con la cual está comprometido y es fuente principal se requieren del profesional para
de ingresos abarcar y solucionar las necesidades
*Tiene una inclinación y motivación especial por su sociales.
carrera mantiene durante su vida *Descripción del profesional de la
*Posee y domina, por medio de proceso largo de manera más objetiva a partir de sus
educación, ciertos características
conocimientos y habilidades *Los conocimientos, las habilidades y
*Intenta siempre beneficiar a su cliente las actitudes definidas
con el uso de sus conocimientos operacionalmente que delimitan el
*Posee un sentimientos y inclinación especial por el ejercicio profesional
servicio presta

*Es experto en el área específica concreta en que *Las acciones generales y específicas
fue preparado que desarrolla un profesional en un
*Puede agruparse en asociaciones campo de acción dado de la realidad

25
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

para satisfacer necesidades de población a la que social


presta servicios *Las principales cualidades y
*Asiste a eventos y mantiene contacto funciones que deberá efectuar un
con sus colegas cuando resulta profesional en su esfera de actuación
necesarios y beneficioso al oficio. *La silueta que dibuja las
características del profesional en su
nivel de conocimientos, habilidades,
actitudes, valores que le permitirán
cumplir las tareas que dimanan de las
funciones de su profesión.

En resumen, el Perfil Profesional, presenta:


 Habilidades teórico – prácticas que le permiten desenvolverse.
 Desarrollo de valores y actitudes para un buen desempeño.
 Determinación de los rasgos de la población que recibirán los efectos de su labor.

¿Qué vías instrumentales y de indagación se siguen para obtener la información


anteriormente planteada?

 Criterio de expertos
 Entrevistas estructuradas a profesionales especialistas en cada carrera
 Encuesta a la población
 Consulta a documentación estatal, política, económica, sociales
 Consulta bibliográfica técnica
 Observaciones de clases y realización de otras actividades propias del currículo.
 Análisis del mercado ocupacional
 Investigaciones a nivel interno de las instituciones involucradas en la formación de
los profesionales.

De esta manera la base para el diseño de un currículo se parte de un concepto de perfil


profesional, perfil académico o de formación definido como el conjunto de características,
conocimientos, cualidades, valores, destrezas, habilidades etc., que se aspira propiciar en
el estudiante para que con ellas se enfrente a la vida como ciudadano integral y a su
futura actividad profesional.

26
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

En el perfil no se trata de señalar únicamente que se quiere un ser humano creativo,


crítico, reflexivo, investigador, sino que tiene que definirse y planificar el espacio en el cual
se va a mover dependiendo de su nivel de formación. De ese perfil formativo se deducen
modelos pedagógicos para desarrollar acciones de adquisición de conocimientos,
habilidades, actitudes, comportamientos y comprensión, de práctica o manejo
instrumental, de entender ideologías o acciones tendientes a una comprensión social o de
servicio comunitario.

La determinación del perfil profesional es de suma importancia en la educación superior,


es decir, definir qué tipo de profesional se requiere formar, cuáles son sus cualidades, sus
habilidades, conocimientos, actitudes y valores que debe asumir para resolver los
problemas de un campo de acción determinado.

El perfil permite determinar las vías para la consecución del modelo profesional (el ideal,
descripción cualitativa y generalizadora del profesional). Si se examina en detalle las
propuestas formuladas en diversos países por investigadores, por los empleadores y los
que analizan las conexiones entre educación y trabajo, se espera de los graduados que:

 Sean flexibles
 Sean capaces de contribuir a la innovación y a ser creativos, y además que estén
dispuestos a ello
 Sean capaces de hacer frente a las incertidumbres
 Estén interesados en el aprendizaje durante toda la vida y preparados para ello
 Hayan adquirido sensibilidad social, capacidades de comunicación
 Sean capaces de trabajar en equipo
 Estén dispuestos asumir responsabilidades
 Estén animados de un espíritu de empresa
 Se preparen para la internacionalización del mercado laboral mediante la
comprensión de diversas culturas
 Sean polifacéticos en capacidades genéricas que atraviesen diferentes disciplinas,
y tenga nociones en campos de conocimiento que constituyen la base de diversas
capacidades profesionales, por ejemplo las nuevas tecnologías.

2.3 La operacionalización del currículo.

27
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿DÓNDE?


EL OBJETO DE ESTUDIO LA APROPIACIÓN DEL EL CLIMA
OBJETO DE ESTUDIO INSTITUCIONAL
PARA UN APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
*Las materias *Las metodologías Las relaciones
*Los contenidos *las estrategias de interpersonales
*Las secuencias aprendizaje en la institución educativa:
*Las relaciones de las *Las actividades *Administración-docentes
Materias: *Clase *Administración-estudiantes
*Vertical *Aprendizaje extra clase. *Docentes - estudiantes
*Horizontal *Tipo de trabajo: teórico y/o * Estudiantes - estudiantes
práctico.

Otro aspecto, a no olvidar son referidos a las competencias a desarrollar en la educación


del siglo XXI:
1. Vinculadas con el pensar
2. Para prevenir y resolver problemas y tomar decisiones
3. Relacionadas con la formación científica
4. Inherentes al desempeño social - identidad
5. Las mínimas necesarias para un trabajo típico del siglo XXI
6. Valorativa
7. Inherentes al desarrollo físico

Dada su relevancia en la modelación del currículo se aborda el contenido del


proyecto Tuning América Latina. Competencias genéricas y específicas. El
metaperfil de ciencias de la Educación.

“El Proyecto Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre
educación superior, tanto a nivel regional como internacional. Hasta finales de 2004,
Tuning había sido una experiencia exclusiva de Europa, un logro de más de 175
universidades europeas, que desde al año 2001 llevan adelante un intenso trabajo en pos
de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior como respuesta al desafío
planteado por la Declaración de Bolonia.”

28
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

(…) “Tuning América Latina es un trabajo conjunto que busca y construye lenguajes y
mecanismos para la comprensión recíproca de los sistemas de enseñanza superior, que
faciliten los procesos de reconocimiento de carácter tnansnacional y transregional. Ha
sido concebido como un espacio de reflexión de actores comprometidos con la educación
superior, que a través de la búsqueda de consensos, contribuye para avanzar en el
desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles, de forma articulada,
en América Latina”5

Como resultado de su trabajo (2005), se propusieron las competencias genéricas (CG)


(válidas para todas las carreras universitarias por su grado de generalidad) siguientes6:
(Ver cuadro en página siguiente).

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.


2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
6. Capacidad de comunicación oral y escrita.
7. Capacidad de comunicación en una segunda lengua.
8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
9. Capacidad de investigación.
10. Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente.
11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
12. Capacidad crítica y autocrítica.
13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
14. Capacidad creativa.
15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
16. Capacidad para tomar decisiones.
17. Capacidad de trabajo en equipos.
18. Habilidades interpersonales.
19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
20. Compromiso con la preservación del medio ambiente.
21. Compromiso con su medio sociocultural.
22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.
23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
24. Habilidad para trabajar en forma autónoma.
25. Capacidad para formular y gestionar proyectos.
26. Compromiso ético.
27. Compromiso con la calidad.

5
Tuning. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. (2004 – 2007).
Editado por la Universidad de Deusto y Universidad de Groningen. Bilbao, 2007 (pp. 11 - 13)
6
Tuning. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. (2004 – 2007).
Editado por la Universidad de Deusto y Universidad de Groningen. Bilbao, 2007 (pp. 44 - 45)

29
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Por su importancia a los efectos de un Doctorado en Ciencias de la Educación, se


exponen posteriormente las competencias específicas (CE) del perfil profesional que se
acordaron para la referida Carrera de Licenciatura (2005). Ellas son las siguientes:

1. “Domina la teoría y la metodología curricular para orientar acciones educativas (diseño,


ejecución y evaluación).
2. Domina los saberes de las disciplinas del área de conocimientos de su especialidad.
3. Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos.
4. Proyecta y desarrolla acciones educativas de carácter interdisciplinario.
5. Conoce y aplica en el accionar educativo la teoría que fundamentan la didáctica general y
las didácticas específicas.
6. Identifica y gestiona apoyos para atender necesidades educativas específicas en diferentes
contextos.
7. Diseña e implementa diversas estrategias y procesos de evaluación de aprendizajes con
bvase en criterios determinados.
8. Diseña, gestiona, implementa y evalúa programas y proyectos educativos.
9. Selecciona, elabora y utiliza materiales didácticos pertinentes al contexto.
10. Crea y evalúa ambientes favorables y desafiantes para el aprendizaje.
11. Desarrolla el pensamiento lógico, crítico y creativo de los educandos.
12. Logra resultados de aprendizaje en diferentes saberes y niveles.
13. Diseña e implementa acciones educativas que integran a personas con necesidades
especiales.
14. Selecciona, utiliza y evalúa las tecnologías de la comunicación e información como recurso
de enseñanza y aprendizaje.
15. Educa en valores, educación ciudadana y democracia.
16. Investiga en educación y aplica los resultados en la transformación sistemática de las
prácticas educativas.
17. Genera innovaciones en distintos ámbitos del sistema educativo.
18. Conoce la teoría educativa y hace uso de ella en diferentes contextos.
19. Reflexiona sobre su práctica para mejorar su quehacer educativo.
20. Orienta y facilita con acciones educativas los procesos de cambio en la comunidad.
21. Analiza críticamente las políticas educativas.
22. Genera ye implementa estrategias educativas que responden a la diversidad socio –
cultural.
23. Asume y gestiona con responsabilidad su desarrollo personal y profesional en forma
permanente
24. Conoce y utiliza las diferentes teorías de otras ciencias que fundamentan la educación:
lingüística, filosofía, sociología, psicología, antropología, política e historia.
25. Interactúa social y educativamente con diferentes actores de la comunidad para favorecer
los procesos de desarrollo.
26. Produce materiales educativos acordes con diferentes contextos para fortalecer los
7
procesos de enseñanza y aprendizaje” .

7
Tuning. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. (2004 – 2007).
Editado por la Universidad de Deusto y Universidad de Groningen. Bilbao, 2007 (p. 137)

30
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Como se evidencia en la lectura de estas capacidades, conocimientos y habilidades,


están manifiestos postulados de la pedagogía del constructivismo, aprendizaje activo e
ideas recogidas en la Ley 070 de la Educación boliviana de 2010.

Dichas capacidades fueron sometidas a valoración en la Tercera Reunión General del


Proyecto Tuning (2012) en la que se concluyó el concepto de metaperfil para cada una
de las carreras en muchas de las cuales aparecen competencias genéricas antes
mencionadas y se racionalizaron otras complementándolas con las propias del perfil del
profesional de cada carrera.8

Los “Meta-perfiles son las representaciones de las estructuras de las áreas y las
combinaciones de competencias que dan identidad al área disciplinar. Los Meta-perfiles
son construcciones mentales que categorizan, estructuran y organizan las competencias
en componentes reconocibles y que ilustran sus interrelaciones. Los Meta-perfiles
explican la relación que se establece entre las competencias genéricas y las
competencias específicas en un área temática. Son el reflejo más concreto de los
acuerdos y límites de convergencia que los representantes de las áreas han alcanzado
para reconocer en el otro una titulación determinada. Implican una referencia para el área
temática en cuanto a lo nodal, lo común y necesario para poder reconocer una titulación.
Un perfil de una titulación para poder ser reconocido en otra institución debería integrar en
sus elementos constitutivos todos los componentes presentes en el metaperfil del área.”9

El resultado del metaperfil para la Carrera de Ciencias de la Educación fue el siguiente:

“Objetivo Principal del Meta – perfil de educación

Formar profesionales en las dimensiones académica, profesional y social para su


desempeño laboral en diversos contextos y funciones (docencia, directivas, servicios
públicos y privados, universidades, centros de investigación educacional y otras
ocupaciones emergentes).”10

8
Tuning América Latina. Tercera Reunión General. Santiago de Chile, 2012.
9 Tuning. Los metaperfiles y perfiles. Una nueva aproximación para las titulaciones en América
Latina Pablo Beneitone, Julia González y Robert Wagenaar (Editores). Universidad de Deusto.
Bilbao, 2014. (p. 23)
10
Tuning América Latina. Tercera Reunión General. Santiago de Chile, 2012. (p. 3)

31
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

“Perfil Profesional en Educación

El profesional con este Metaperfil en el área de Educación, obtendrá el título de


profesorado a nivel de Bachillerato, Licenciatura, desarrollando competencias en tres
dimensiones que le permitirán responder a las necesidades educativas en los contextos
en los que se desenvuelva profesionalmente con alto compromiso social.

El Titulado será capaz de:

1. Interpretar los principales problemas y desafíos relacionados con el quehacer educativo


analizando críticamente las políticas públicas en marcha y su impacto en la institución y en
el aula.
2. Lograr aprendizajes de calidad utilizando con criterio los conocimientos disciplinarios y
pedagógicos que promuevan una enseñanza reflexiva
3. Emplear la autoevaluación y la indagación como estrategias de desarrollo personal y
profesional.
4. Articular la teoría con la práctica para identificar, plantear y resolver problemas
5. Tomar decisiones fundamentadas en evidencias provenientes de la investigación,
demostrando responsabilidad social y compromiso con la transformación sistemática de las
prácticas educativas.
6. Distinguir las características de los procesos que conducen a buenos resultados de
aprendizaje.
7. Tomar medidas en el aula y en la escuela que demuestren su valoración por la diversidad.
8. Sustentar su acción profesional en valores humanistas, y de responsabilidad social para
11
contribuir al mejoramiento de la calidad y de la equidad de la educación.”

11
Tuning América Latina. Tercera Reunión General. Santiago de Chile, 2012. (p. 4).

32
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Para llegar a esta conclusión se tomaron en cuenta las competencias genéricas y


específicas de la primera versión (2005) estableciendo las dimensiones profesional,
académica y social como se demuestra en la relación en el cuadro siguiente:

“Matriz de relación de las Dimensiones y Competencias del Profesional en


Educación

El siguiente cuadro muestra el listado de competencias seleccionadas, tanto genéricas


como específicas, agrupadas en las tres dimensiones que han sido consideradas
relevantes para el desempeño profesional.

Dimensión Dimensión Dimensión


PROFESIONAL ACADEMICA SOCIAL
CG11 Capacidad de abstracción, CE18 Conoce la teoría educativa y CG22 Valoración y respecto por la
análisis y síntesis hace uso critico de ella en diversidad y la multiculturalidad
diferentes contextos
CG7 Capacidad de comunicación CE2 Domina los saberes de las CE26 Interactúa social y
en un segundo idioma disciplinas del área de educativamente con diferentes
conocimiento de su especialidad actores de la sociedad para
favorecer los procesos de
desarrollo de la comunidad
CG16 Capacidad de tomar CE16 Investiga en Educación y CG 5 Responsabilidad social y
decisiones aplica los resultados en la compromiso ciudadano
transformación sistematica de las
prácticas educativas
CG6 Capacidad de comunicación CE5 Conoce y aplica en el accionar CG18 Habilidades interpersonales
oral y escrita educativo las teorías que
fundamentan la didáctica general y
las didácticas especificas
CE7 Diseña e implementa diversas CE1 Domina la teoría y CG17 Capacidad para trabajar en
estrategias y procesos de metodología curricular para orientar equipo
evaluación de aprendizajes con acciones educativas (diseño,
base a criterios determinados. ejecución y evaluación)
CE19 Reflexiona sobre su
practica para mejorar su
quehacer educativo
CE12 Logra resultados de
aprendizaje en diferentes
saberes y niveles.
CE9 Selecciona, elabora y
utiliza materiales didácticos
pertinentes al contexto
CE13 Diseña e implementa
acciones educativas que
integra a personas con
necesidades especiales
CG15 Capacidad para identificar,
plantear y resolver problemas
CG8 Habilidades en el uso de las
tecnologías de la información
CE3 Diseña y operacionaliza
estrategias de enseñanza
12
y aprendizaje según contextos.”
CG = Competencia genérica. CE = Competencia específica.

12
Tuning América Latina. Tercera Reunión General. Santiago de Chile, 2012. (p. 5)

33
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Este conjunto de competencias conforma el perfil del profesional de la Carrera de


Educación.

Al mismo tiempo para la determinación de los perfiles, debemos tomar en cuenta las
transformaciones del entorno. Es importante partir del convencimiento como a las puertas
del siglo, nadie pone en duda el surgimiento de una sociedad, que no se llamaría nueva
pero sí diferente, que obligará, inevitablemente, a contemplar los fenómenos que en ella
se desarrollen de manera distinta, no sólo porque éstos sean distintos de los actuales,
sino porque los procedimientos para aproximarse a ellos, serán diferentes.

Es de vital importancia poseer una visión prospectiva sobre aquellas transformaciones del
entorno que más visiblemente inciden y estarán afectando el desenvolvimiento de la
universidad y los procesos de formación durante las próximas décadas del presente
milenio. Entre ellas:

 Los efectos de la globalización.


 La importancia de poseer conocimientos y habilidades para la solución de
problemas y conductores para el desarrollo sostenible.
 La revolución de la información y la comunicación.
 Los cambios en el mercado laboral.
 El nuevo, dialéctico y cambiante escenario del país y de la universidad como
institución social y los roles a ella asignados.

Resuelva la TAREA DE EVALUACIÓN No. 3, Semana 2. (Ver programa de la


asignatura).

34
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

3. Tercera Etapa del Diseño Curricular: La Estructuración Curricular: Estructura de


la Carrera. Formas de organizar el contenido dentro del Plan de Estudios y los
Programas de Asignatura.

Esta tarea consiste en la secuenciación y estructuración de los componentes que


intervienen en el proyecto curricular que se diseña. En este momento se determina el
orden en que se va a desarrollar el proyecto curricular, el lugar de cada componente, el
tiempo necesario, las relaciones de precedencia e integración horizontal necesarias con
los que se llega a conformar el plan de estudio y el mapa (malla) curricular, conceptos que
serán definidos más adelante.

La tarea de seleccionar los contenidos (que incluyen capacidades, conocimientos,


habilidades, valoraciones) requiere de un minucioso análisis del universo de conocimiento
científico, técnico y tecnológico que constituye parte de la cultura de un momento histórico
y país dado en función del objeto de estudio de la carrera.

Entre los criterios para la selección de los contenidos deben tomarse en cuenta los
siguientes:

 “Correspondencia con el perfil del profesional del conjunto de asignaturas: El


contenido de aprendizaje de todas las asignaturas del plan de estudio resulta
pertinente a las necesidades del perfil.
 Aporte particular de cada asignatura al perfil: Particularidad del contenido de
aprendizaje de cada asignatura con su denominación en interrelación con el resto
de las asignaturas del plan de estudio.
 Desarrollo del contenido científico (técnico, tecnológico y humanista) en el campo
de cada ciencia: Correspondencia del contenido de aprendizaje. saberes
ancestrales en aquellas asignaturas que les corresponda, saberes clásicos,
actualizados y tendencias del desarrollo de la ciencia en particular.
 Orientación ideológica: En correspondencia con la normativa estatal (Constitución
Política del Estado y Ley de Educación 070), orientación religiosa (en el caso de
universidades confesionales) y sus alternativas. (existencia de enfoques contrarios
a fin de formar valoraciones con fundamento y conocimiento de causa).
 Fuentes documentales: Actualización, no mayor de 5 años y clásicos de la
literatura correspondiente a cada asignatura.

35
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

 Fuentes nacionales e internacionales: En tanto no en todos los casos se


encuentran autores nacionales que aborden el objeto de estudio.
 Costos de las fuentes (infraestructura, equipamiento): Según las necesidades de
cada carrera.”13

Los criterios de estructuración de los contenidos, es decir, ubicación de cada


asignatura en el plan de estudio deben tomarse en cuanta, entre otros elementos:

1. “Lógica interna: Secuencia, existencia de pre requisitos estrictamente necesarios,


sucesión de asignaturas, correspondencia con la interdisciplinariedad y lógica de
la ciencia.
2. Nivel de profundidad del contenido: Pertinencia al año de la carrera y desarrollo de
la independencia cognoscitiva de los y las estudiantes.
3. Estrategias metodológicas e investigativas: Expresadas en las estrategias
generales del diseño curricular de la Carrera y complejidad ascendente.
4. Aportes de cada asignatura al perfil: Expresado en la carga horaria necesaria al
cumplimiento de las competencias de aprendizaje.
5. Existencia de ejes transversales: Elaboración de estrategias de contenido y
metodológicas a partir de los fines y objetivos de la Ley de Educación (070), por
ejemplo, enfoque de género, generacional, lucha contra la discriminación,
formación cívica, ciudadana.
6. Cantidad total de asignaturas y por semestre: Criterio de racionalidad según
requerimientos del perfil del profesional e integración ente asignaturas.
7. Principio de la interdisciplinariedad: Interrelación de competencias de aprendizaje,
invariantes o núcleos del conocimiento, habilidades y valoraciones (contenido)
entre las asignaturas de un mismo semestre y diferentes semestres de la carrera.
8. Ubicación de los prácticas pre profesionales: Necesidad de incorporación de
diferentes formas de prácticas desde la familiarización, prácticas de campo, en el
puesto de trabajo hasta la práctica preprofesional con todas las funciones
correspondientes al perfil del profesional.
9. Correspondencia organizativa e integradora de las cinco dimensiones del currículo:
Presencia sistémica de las cinco dimensiones del diseño curricular en su enfoque

13
García García, A. La planificación de la formación profesional. Material de estudio. Diplomado en
Educación Superior e Interculturalidad. La Paz, 2015.

36
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

interdisciplinario: académica, investigativa, metodológica, laboral y de extensión


comunitaria (las que serán abordadas más adelante).”14
10. Organización de asignaturas por su tipo: Selección racional y pertinente de
asignaturas de formación general, básicas, básicas específicas y del ejercicio de la
profesión según necesidades del perfil del profesional.
Al respecto se plantean las características de cada tipo de asignatura:15

 De formación general: Su objetivo es el de contribuir a la formación integral


de los estudiantes. Por lo general resulta imprescindible como instrumento
de trabajo para la realización de la actividad profesional.
 Básicas: Su objetivo es que el estudiante domine los contenidos que resultan
imprescindibles para la comprensión del objeto del profesional, aunque no se
identifican con el mismo. Contribuyen a lograr una formación científica
general, acorde con los requerimientos de la época.
 Básicas específicas: Su objetivo es que el estudiante domine aquellos
contenidos más generales y esenciales del objeto del profesional y que por lo
general se identifican con sus campos de acción.
 Del ejercicio de la profesión: Su objetivo es que el estudiante domine los
contenidos particulares o propios del objeto del profesional que se
manifiestan en las distintas esferas de actuación del profesional.

Estos dos últimos tipos de asignaturas constituyen los ciclos propios de la profesión. No
todas las de un mismo tipo, por ejemplo, las básicas o de formación general, tienen que
estar ubicadas necesariamente en los primeros años de la carrera. Independientemente
de organizar las asignaturas por áreas (invariantes o campos del conocimiento) estas
pueden ser identificadas y clasificadas desde este punto de vista lo que facilita identificar
su contribución a la formación del profesional.

14
García García, A. La planificación de la formación profesional. Material de estudio. Diplomado en
Educación Superior e Interculturalidad. La Paz, 2015.
15
Alvarez de Zayas, Carlos. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo
en la educación superior cubana. Editado por el Ministerio de Educación Superior Ciudad de La
Habana, 1989.

37
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Resuelva la TAREA DE APRENDIZAJE No. 3.2 relacionada con los


criterios de organización y selección del contenido. (Ver programa de
asignatura).

La tarea de estructuración se realiza en todos los niveles de concreción del diseño


curricular (en la Educación Superior a nivel de plan de estudio o macro, nivel de
programas de disciplinas o áreas y a nivel micro en programas de asignatura, módulos o
unidades temáticas) aunque asume matices distintos en relación con lo que se diseña. La
secuenciación o estructuración está vinculada a la concepción curricular ya que esta
influye en la decisión de la estructura.

Para lograr los objetivos (o competencias) del perfil del profesional corresponde una
nueva etapa de organización y estructuración curricular, que incluye:

- El plan de estudio (Plan curricular) que abarca la determinación de contenidos


curriculares, estructuración y organización de los mismos a nivel de la Carrera.

- Programas de asignatura que conforman cada uno de los años de la carrera.

“Un Plan de estudio es una serie de aplicaciones secuenciales de métodos en los que
establece cuál es el programa de referencia para absorber conocimientos de diferentes
fuentes. También se les conoce como modelos sistemáticos de aprendizaje en los que se
desarrolla una habilidad en el estudiante siguiendo un esquema de cursos o metas.
(…) son directrices que los docentes deben hacer cumplir a los estudiantes mediante
métodos pedagógicos que garanticen la instrucción adecuada de la misión educativa.
La formación académica (…) debe llevar un plan de estudio y formación. Un plan de
estudio incluye no solo formación teórica, también está estipulado que se desarrollen
habilidades en la práctica (…)”16

En otras palabras, el plan de estudio es el documento de estructuración didáctica del


conjunto de asignaturas que responden al perfil del profesional. Entre otros aspectos
contiene:

 Nombre de cada asignatura.


 Código.

16
S/A. El plan de estudio. CONCEPTODEFINICIÓN.DE (2015). Accesible en:
http://conceptodefinicion.de/plan-de-estudio/

38
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

 Carga horaria total (con especificación de la teórica y práctica).


 Prerrequisitos.
 Créditos.

En cuanto a este último elemento, se consideraba “De acuerdo a parámetro


internacionales, la carga horaria de cada asignatura se dimensiona en créditos en la base
a la siguiente definición: una hora académica de teoría semana-semestre es igual a dos
créditos; una hora académica práctica semana-semestre es igual a un crédito”17

En el actual Reglamento de Universidades Privadas18, aún cuando se menciona la


determinación de créditos para las asignaturas, no se establece el criterio de número de
horas para su decisión.

El plan de estudio debe ser flexible porque debe ajustarse a las particularidades
individuales, grupales y contextuales de los y las estudiantes y a las transformaciones que
impone el desarrollo científico-técnico. Se requiere que sea coherente, lo que implica una
concepción de sistema de todas las actividades y un aprovechamiento máximo de todas
las potencialidades educativas del proceso de formación profesional. A la vez se requiere
eficiencia en la utilización de los recursos humanos y materiales. El plan de estudio debe
ser portador de una alta calidad en la gestión educacional y a la vez debe lograr un
mínimo de gastos aprovechando al máximo la planta de profesores, la base material de
estudio y las condiciones concretas de la institución en general.

En varias oportunidades se ha utilizado en el presente material el término dimensiones.


Aquí se refiere a dimensiones curriculares, es decir, indicadores a tomar en cuenta para
su organización como estrategias del diseño curricular de una carrera. Ellas son19:

 Académica: Relativa a toda la organización de la formación profesional


(competencias, contenido, horarios, capacidades de las instalaciones, personal

17
Estado Plurinacional de Bolivia. Decreto Supremo No. 28570. Reglamento general de
Universidades Privadas. Gaceta oficial de Bolivia. Edición especial No. 0088. 22 de Diciembre de
2005. La Paz, 2006 (p. 12).
18 Ministerio de Educación. Decreto Supremo No. 1433. Reglamento general de Universidades
Privadas. Editado por el Vice Ministerio de Educación. La Paz, 2012 (p. 68)
19 Ayes, Amettler, Gilberto. Dimensiones en el diseño curricular. www.monografías.com (s/f)
En: http://www.monografias.com/trabajos37/dimensiones-curriculares/dimensiones-
curriculares.shtml

39
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

académico y administrativo que lo respalda. En esta dimensión se abordan los


aspectos teóricos y prácticos en los campos científicos (básicas, humanísticas,
naturales), técnicos y tecnológicos. Comprende los fundamentos filosóficos,
legales, sociológicos, psicológicos, epistemológicos y pedagógicos y los enfoques
que se dan al desarrollo del currículo.

 Laboral: Planificación de las diferentes formas de actividad pre profesional desde


el primer semestre mediante prácticas de familiarización con el puesto e institución
del futuro egresado hasta las prácticas profesionales en las que el/la estudiante
debe asumir integralmente una gran parte de las responsabilidades de un
profesional en ejercicio. En ella se integran los principios de carácter integral del
proceso formativo, criterios ideológico - políticos, la integración de la instrucción y
educación, profesionalización y el vínculo estudio – trabajo. Baste como ejemplo,
la realización del internado rotatorio de los/as estudiantes de Medicina y
Odontología. Lamentablemente se constata que en muchas carreras esta
dimensión carece de carácter explícito en las estrategias del diseño curricular y el
propio estudiante quien debe buscar un puesto de trabajo en el que se entrene en
las habilidades profesionales que le corresponden. En otros casos, por ejemplo, en
la Carrera de Derecho de algunas universidades, los y las estudiantes encuentran
esta fuente en tribunales, pero lamentablemente, se les asignan tareas operativas
no relacionadas con el perfil (trabajo de los denominados supernumerarios:
realizar fotocopias, trabajo de mensajería, cosido de expedientes).

 Metodológica: Por su importancia se le ha deslindado de la dimensión académica


dada la necesidad de establecer estrategias metodológicas de aprendizaje,
enseñanza, de evaluación de procesos. Se expresa en los elementos formativos,
didáctico metodológicos, estratégicos en el carácter estrecho o amplio del perfil del
profesional.

 Extensión comunitaria: Expresada en la realización de actividades propiamente


académicas (trabajo de campo, visitas a instituciones) o de extensión universitaria
relacionadas con las necesidades de la comunidad en la que se encuentra
insertada la universidad (ya sea urbana o rural). Ellas pueden ser, además, un
contenido social, deportivo, recreativo, económico, educativo, científico, cultural.
La extensión comunitaria toma como punto de partida las necesidades de la

40
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

comunidad, en su estrecho vínculo con el rol y responsabilidad de la universidad.


La determinación de estas necesidades no debe partir en ningún caso por
propuestas externas de la universidad sino a partir del diálogo y socialización con
los miembros de la comunidad. Por citar solo algunos ejemplos, la organización de
eventos deportivos con padres de familia y otros miembros de la comunidad, la
socialización por grupos de estudiantes de nuevos códigos jurídicos, normativas,
particularmente la Ley 348 (Ley por una vida libre de violencia contra la mujer),
difusión del contenido del Modelo socio comunitario productivo de la Ley de la
Educación, determinación de necesidades de micro empresarios (mejoramiento
del marketing, calidad de los servicios).

 Investigativa: Dada en el desarrollo de habilidades por los/as estudiantes en el


método de investigación, primeramente en tanto métodos de aprendizaje y en la
capacidad de resolver problemas a través del método científico. Se expresa en
proyectos investigativos derivados de las exigencias académicas, problemáticas o
conflictos de la comunidad y su retroalimentación y enriquecimiento de la
dimensión académica. Se constata en la presentación por los y las estudiantes de
informes derivados de la aplicación de instrumentos de la investigación cuantitativa
y cualitativa o de su integración a partir de problemas asumidos como objeto de
estudio vinculados al perfil del profesional.

Las dimensiones laboral, investigativa y de extensión comunitaria por lo regular queda


a la iniciativa de las instituciones universitarias (por ejemplo, de fundaciones
asociadas a aquellas), pero lamentablemente no aparecen explícitamente planteadas
en el diseño curricular de sus carreras. He ahí un problema a resolver a través de la
evaluación por autoridades, docentes y estudiantes.

El conjunto de las dimensiones debe hacerse evidente en la planificación sistémica del


diseño curricular durante toda la carrera y en la operatividad de cada una de las
asignaturas en la interdisciplinariedad que como eje articulador del plan de estudio.

Una actividad con intereses meramente académicos, puede llevarse a cabo para la
satisfacción de necesidades de la comunidad a través de un trabajo de investigación
cuyos resultados se revierten y enriquecen la dimensión académica.

41
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

En otro caso, una práctica pre profesional (dimensión laboral), responde a


necesidades del perfil, de una determinada comunidad y se desarrolla a través del
trabajo investigativo.

Las dimensiones curriculares no son líneas de acción aisladas, sino un sistema


íntegro en función de la formación del profesional.

Resuelva la TAREA DE APRENDIZAJE No. 3.1, Semana 2, relativa a las


Dimensiones del Diseño curricular (VER EL PROGRAMA DE ASIGNATURA)

De igual forma, la TAREA DE APRENDIZAJE No. 3.3, Semana 2,


relacionada con las dimensiones del diseño curricular y los criterios
de organización y selección del contenido. (VER PROGRAMA DE
ASIGNATURA)

Otro elemento importante a efectos de la estructuración del diseño curricular es el


denominado Principio de la Interdisciplinariedad20.

La Interdisciplinariedad puede diseñarse en las disciplinas académicas mediante nuevas


formas de organización curricular, formas de acción particular de los y las docentes en el
desarrollo de su actividad académica y en la asunción del trabajo científico, así como
cambios en las formas de comunicación e interacción.

La Interdisciplinariedad es resultado de la multidimensionalidad del proceso de formación


profesional, que exige el análisis de los problemas en las diferentes esferas en que se
manifiesten por medio de sus múltiples interrelaciones.

En el contexto del proceso de aprendizaje y enseñanza, el concepto interdisciplinariedad


abarca no sólo los nexos que se pueden establecer entre los sistemas de conocimientos de
una disciplina y otra, sino también aquellos vínculos que se pueden crear entre los modos de
actuación, formas del pensar, cualidades, valores y puntos de vista que potencian las
diferentes disciplinas. Se entiende la interdisciplinariedad como la relación de cada disciplina
con el objeto y entre ellas. La relación constitutiva de un objeto específico y propio de todas
ellas. Un "interobjeto" que constituye un contenido sustancial en su desarrollo histórico en
ciertos ámbitos científicos.

20
Salazar, D. El Principio de la Interdisciplinariedad. En: Colectivo de autores. Didáctica. Editorial
Pueblo y Educación. La Habana, 2000.

42
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

La interdisciplinariedad trata de los puntos de encuentro y cooperación de las disciplinas, de


la influencia que ejercen unas sobre otras desde diferentes puntos de vista. Representa la
interacción entre dos o más disciplinas, y como resultado, las mismas enriquecen sus
marcos conceptuales, sus procedimientos, sus metodologías de enseñanza y de
investigación.

Son disímiles las definiciones sobre interdisciplinariedad, las consultadas apuntan a:

 enfoque integral para la solución de problemas complejos;


 nexos que se establecen para lograr objetivos comunes entre diferentes
disciplinas;
 vínculos de interrelación y de cooperación; y
 formas del pensar, cualidades, valores y puntos de vista que deben potenciar las
diferentes disciplinas en acciones comunes.
A juicio de la autora el elemento esencial de la interdisciplinariedad está dado por los nexos o
vínculos de interrelación y de cooperación entre disciplinas debido a objetivos comunes. Esa
interacción hace aparecer nuevas cualidades integrativas, no inherentes a cada disciplina
aislada, sino a todo el sistema que conforman y que conduce a una organización teórica
más integrada de la realidad.

Desde este punto de vista, la relación interdisciplinaria puede ser considerada una relación
sistémica entre disciplinas condicionada por objetivos comunes. En esa relación sistémica,
cada disciplina establece nexos estrechos a fin de lograr el cambio en el interobjeto.

Posibilitan la interdisciplinariedad y son puntos de su crecimiento:

 El desarrollo alcanzado por los profesionales, que adecuan sus trabajos


individuales al trabajo cooperado, con mentalidad flexible y de cambio.
 La madurez de cada profesor en el dominio de su disciplina, que le permite
delimitar los puntos de encuentro.
 Las estrategias seleccionadas que posibiliten la interrelación entre los diferentes
sistemas disciplinarios.
 Marcos institucionales apropiados para los fines planteados.
 La localización de los problemas que requieren de un análisis integral para su
solución.

43
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

De las diferentes relaciones entre los componentes del sistema interdisciplinario, se


estructura la interdisciplinariedad de forma vertical u horizontal. Si la estrategia trazada se
dirige a la articulación de las disciplinas en los diferentes años académicos que conforman
una carrera, su estructura vertical, por medio de los colectivos interdisciplinarios y el colectivo
de Carrera, permitirá el logro de las competencias del profesional a través del plan de
estudios para la formación del egresado. En la determinación de estrategias para la
formación del estudiante, resulta también importante, la estructura horizontal que permite,
por medio de los colectivos pedagógicos de año, articular las influencias educativas de las
diferentes disciplinas para lograr los objetivos del año.

Ejemplo de cumplimiento de este principio. Se toma como punto de referencia el Plan de


estudio de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón
(Cochabamba) del año 2013.21 En este caso el ejemplo se sustenta en la incorporación de
asignaturas de diferentes semestres de la carrera a través de la estructura siguiente:

 Formulación de un problema profesional relacionado con el perfil de la


carrera: (planteado en el 8vo. Semestre).
o ¿Qué características debe reunir una propuesta de estrategia didáctica necesaria para
la solución de las dificultades de maestros y maestras para la aplicación del Modelo
Socio Comunitario Productivo en cuanto a sus fundamentos, formulación de objetivos
holísticos, vinculación con la práctica productiva, establecimiento de la equidad de
género e interculturalidad a través de la participación de diferentes áreas de
conocimiento de los y las estudiantes de la Unidad Educativa No. 5 (tercer grado del
nivel secundario) del Municipio Sacaba en el Departamento Cochabamba?
o El problema se corresponde, entre otros, con la competencia del perfil del
profesional: Desarrolla proyectos educativos inter y trans disciplinarios, concibiendo la
realidad educativa en sus diversas dimensiones socioculturales y multidimensionales,
integrando saberes académicos formales y cotidianos.

 Determinación de las asignaturas y contenido particular que intervienen en la


solución del problema profesional:
o Sociología de la Educación (1er. semestre): Cultura y sociedad, teoría de los
grupos.

21
Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Carrera de Ciencias de la Educación. Rediseño de la Carrera Ciencias de la Educación. Editado
por la UMSS. Cochabamba, 2013.

44
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

o Realidad socio cultural boliviana (1er. semestre): Concepciones de cultura y sus


implicaciones en la diversidad.
o Legislación educativa (2do. semestre): Interpretación y alcances de la Ley
educativa 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez
o Educación intra, intercultural y plurilingüe (4to. semestre): Educación intra,
intercultural y transcultural.
o Didáctica General (5to. semestre): la práctica docente en aula. Estrategias de
enseñanza y aprendizaje.
o Taller de gestión y planificación y gestión educativa (7mo. semestre): Modelos de
planificación estratégica, tendencias modernas de la planificación educativa.
o Taller de diseño curricular (8vo. Semestre): Aspectos teórico metodológicos del
currículo, Currículo diversificado.
o Como se aprecia para la solución del problema intervienen siete asignaturas, lo
que supone la estrecha coordinación de sus respectivos docentes mediane el
trabajo en equipo para la orientación, desarrollo y evaluación de la solución del
problema profesional planteado.

 Título de la actividad: Modelo Socio Comunitario Productivo, dificultades de


docentes para su aplicación y repercusiones en los estudiantes.

 Tareas a desarrollar:
o Diagnosticar las dificultades de docentes para la aplicación del Modelo Socio
Comunitario Productivo y sus implicaciones didácticas, sociales, culturales en el
contexto del diseño curricular contextualizado (y regionalizado) a través de
encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes bajo el enfoque de la
investigación acción.
o Valorar la integración de diferentes áreas del conocimiento para la aplicación del
Modelo Socio Comunitario Productivo
o Elaborar el informe resultante del diagnóstico.
o Socializar resultados con los actores involucrados.
o Elaborar la propuesta de solución.
o Socializar la propuesta con actores involucrados (Director de la Unidad Educativa,
docentes y estudiantes).
o Presentar el informe final de investigación para su evaluación al docente de la
asignatura Taller de Diseño curricular y equipo de docentes participantes de las
asignaturas intervinientes.

45
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

 Métodos de aprendizaje, investigación y forma de organización de


estudiantes para la solución de la tarea:
o Estudio documental.
o Trabajo independiente.
o Aplicación de las técnicas propias de la investigación acción: encuestas
(procesamiento matemático), entrevistas (procesamiento cualitativo a través del
análisis de contenido), triangulación de la información, redacción científica.
o Organización de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación en
equipos de trabajo para resolver las tareas planteadas.

 Dimensiones del diseño curricular involucradas:


o Académica (formulación, planteamiento, seguimiento y control de la solución del
problema, enriquecimiento de la literatura pedagógica de la carrera a partir del
informe de investigación), Investigativa (aplicación de técnicas de la investigación
acción), Laboral (ejercicio de entrenamiento profesional en el trabajo de campo),
Extensión comunitaria (solución de problemas reales de la Unidad Educativa de
Sacaba).

En el ejemplo expuesto se constata el desarrollo de capacidades de los estudiantes a


partir del Principio de Interdisciplinariedad y la integración de las Dimensiones del
currículo. Su efectividad radica en la formación sistémica e integrada de conocimientos,
habilidades, valoraciones de diversas asignaturas del plan de estudio. La fragmentación o
desarrollo aislado de asignaturas no permite el logro integral de las competencias del
perfil del profesional.

La interdisciplinariedad se manifiesta de igual forma entre las asignaturas que conforman


un semestre de la carrera a fin de visibilizar para los estudiantes las causas de su
ubicación en el plan de estudio, interrelaciones y contribución al perfil del profesional en
cada etapa de la carrera. Aquí vale preguntarse: ¿Qué labor docente está realizando
cada doctorante para el cumplimiento de ambos criterios ejemplificados?

Resuelva la TAREA DE EVALUACIÓN No. 4, Semana 2 (tomar en cuenta el


ejemplo antes expuesto como punto de referencia). (Ver programa de la
asignatura).

46
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

La naturaleza de los planes de estudio depende de los objetivos y de consideraciones de


orden pedagógico, lógico, psicológico, epistemológico y administrativo, principalmente.
De ellos se derivan las diferencias en su estructuración, que pueden ser:

3.1 La organización lineal o por ASIGNATURAS: Se refiere a tomar cada uno de los
cuerpos organizados de conocimientos, habilidades y actividades, dividirlos y articularlos
siguiendo una mayor lógica en cuanto al contenido y a las experiencias de aprendizaje,
pasando de un tema a otro, o de un curso a otro; según una jerarquización definida,
partiendo de un análisis, valoración y ordenación previa a la enseñanza.

Para las instituciones educativas que tienen que elaborar planes de estudio, la
estructuración por asignaturas es más fácil para el control administrativo, en ello influye la
tradición y en general la falta de experiencia, para asimilar otras modalidades.

Sin embargo la estructuración por asignaturas ha sido criticada y varias son las razones:

1. Contribuye a fragmentar la realidad. Se corre el riesgo de repeticiones de información


entre asignaturas ante la falta de coordinación entre los docentes que las desarrollan.
2. Privilegia la exposición y tiende a convertir al estudiante como espectador ante el
objeto de estudio en aquellos casos en que no se asumen estrategias metodológicas
alternativas.
3. Las asignaturas siguen la lógica de las disciplinas y de acuerdo con ella se organizan
los contenidos. El dominio de la asignatura es la tarea esencial e implica
necesariamente su interrelación con otras que se desarrollan paralelamente
(articulación horizontal). Implica el planteamiento de objetivos que se van logrando
desde cada clase hasta los de cada unidad y los generales de toda la asignatura.
4. Se divide en unidades didácticas, que se desarrollan en el proceso docente y que en
su desarrollo garantiza la formación de habilidades que posibilita la resolución de una
tipología de problemas profesionales. Las asignaturas se articulan por sus objetivos,
conocimientos, habilidades, valores, métodos, medios, evaluación y formas de
organización en correspondencia con los objetivos. Así, estos últimos se derivan y
tributan a los de la disciplina.

A pesar, de que esta concepción tiende a contemplar los nexos externos de las
asignaturas y disciplinas, no es indispensable hacer desaparecer este tipo de
organización, lo que si resulta imprescindible es enseñar las asignaturas y disciplinas en

47
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

función de sus propias relaciones dinámicas y vinculadas a los problemas sociales, lo


cual contribuirá a visualizar los peligros de una cultura fragmentada y sentar las bases de
un pensamiento interdisciplinario.

Una vez que los contenidos o desempeños se han organizado en la Malla Curricular y el
Plan de Estudios, como los documentos más generales del currículo y que se constituyen
en el mapeo curricular; existen documentos mezo curriculares o intermedios, que
organizan de manera más analítica procesos educativos concretos, a este nivel
responden en la educación superior los Programas de Asignatura, que como se observará
entra en detalle en cuanto a la sistematización del contenido a partir del sistema de
habilidades que desarrollará, y especifica la metodología y sistema de evaluación del
PEA, para que el docente lo desarrolle a lo largo de un periodo de tiempo específico.
Generalmente este documento es desarrollado por el docente o maestro, pues es más
cercano a su accionar. A continuación exponemos un ejemplo de diseño de un Programa
de Asignatura, correspondiente a la Educación Superior.

Ejemplo Programa de Asignatura

1.-Datos preliminares o de ubicación curricular


FACULTAD: Facultad de Contaduría Pública y Ciencias Financieras
CARRERA: Administración Financiera
NOMBRE DE LA DISCIPLINA: Finanzas
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Administración Financiera
SIGLA: FZS 650
AÑO EN QUE SE CURSA: Cuarto Año
SISTEMA: Anualizado
NIVEL DE PROFESIONALIZACIÓN: Licenciatura en Administración Financiera
FONDO DE TIEMPO: 60 Horas
GESTIÓN: 2018
FECHA: 14/10/2018
ELABORADO POR: Lic. ...
DIRECCIÓN: Lic....
2. Fundamentación de la asignatura
En los últimos años nuestro país ha experimentado cambios profundos, especialmente en el
ámbito financiero, esto ha ocasionado la necesidad de contar con nuevas técnicas y enfoques para

48
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

la administración óptima de los recursos de las organizaciones, con el fin de lograr el desarrollo de
nuevas capacidades de respuesta que el medio exige.
Bajo este esquema cobra gran importancia la toma de decisiones que lleve a una mejor obtención
y aplicación de recursos financieros dentro de un entorno global altamente competitivo,
divisándose una nueva demanda de profesionales dentro la función financiera y la Universidad,
comprometida con el progreso de su comunidad y el desarrollo de los valores humanos, la
Facultad de Contaduría Pública propone la creación de la Carrera de Administración Financiera a
nivel Licenciatura.
La Carrera de Administración Financiera logra distinguirse de otras carreras porque orienta la
preparación de futuros profesionales con amplio conocimiento de los avances de la ciencia y la
tecnología en el área bancaria, bursátil y financiero corporativo, con capacidades para la toma de
decisiones en base a el análisis de la situación financiera de las empresas públicas o privadas
buscando la optimización en el uso de los recurso financieros.

3. Objetivos generales
Objetivos educativos:
 Desarrollar una visión innovadora, honesta, responsable, creativa y reflexiva.
 Desarrollar el carácter social y de servicio a la comunidad, como medios para contribuir al
desarrollo de la región.
 Respetar a las normas generales, principalmente a las que reglamentan el ejercicio de su
profesión para que a futuro el desarrollo de su trabajo sea el más adecuado.

Objetivos instructivos:
 Identificar y analizar las consecuencias de las decisiones financieras de Inversión,
Financiación y Dividendos y su relación con la rentabilidad y el riesgo del negocio o
empresa.
 Calcular y aplicar los principales indicadores de liquidez, rentabilidad y endeudamiento e
interpretarlos adecuadamente.
 Calcular y analizar la generación de valor agregado para los propietarios de la empresa o
negocio en función de la rentabilidad del activo o el costo de capital.
 Preparar los estados de Fuentes y Aplicación de Fondos y del flujo de efectivo de una
organización y utilizarlos adecuadamente en la administración y planificación financieras.
 Analizar la problemática del apalancamiento, entendido éste no solamente como
consecuencia de la utilización de deuda (apalancamiento financiero), sino también como
consecuencia del mantenimiento de una estructura de costos fijos con el fin de aumentar
las utilidades operativas (apalancamiento operativo).
 Preparar el presupuesto de efectivo de una organización y utilizarlo adecuadamente en la
administración y planificación financiera.

4. Relaciones intra e interdisciplinarias

Las finanzas tienen relación con una serie de disciplinas, entre las cuales se encuentran: La

49
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Estadística, la Contabilidad, la Computación, el Derecho, la Investigación de Operaciones, la Teoría


Económica y con las MATEMATICAS FINANCIERAS, el cual es el objeto principal de este estudio.

Esta relación es de una o dos vías. Es de dos vías cuando las finanzas le presta apoyo a ciertas
disciplinas y recibe apoyo de estas, mientras que es de una sola vía si sólo presta apoyo a una
disciplina pero no recibe algo a cambio, o viceversa.

Dos áreas importantes se hacen evidentes. Una es la teoría económica, en especial aquellas partes
relacionadas con la teoría microeconomía de la empresa, y la teoría del capital. El otro es la teoría
tradicional sobre las finanzas de las sociedades anónimas y las instituciones financieras. En grandes
líneas, la teoría de la administración financiera cubre la brecha entre estos dos sectores y se coloca a
mitad del camino de ambos, tanto en cuanto a contenido como en nivel de abstracción.

MATEMATICAS FINANCIERAS. Esta disciplina destaca los instrumentos, las herramientas y los
principales sistemas que se conocen son aplicados a la función financiera. Es una rama de las
matemáticas aplicadas, que estudia operaciones ciertas desde el punto de vista cuantitativo y que
permite se desarrollen equivalencias y modelos, de acuerdo a la situación o estado de naturaleza que
se investigue, pudiéndose aplicar a las definitivas soluciones de problemas financieros.

5.- Contenidos

5.1 Sistema de Conocimientos

 Objetivo Básico Financiero, flujo de caja y valor de la empresa: La función financiera en


la empresa, el Objetivo Básico Financiero, el concepto de flujo de caja libre, el concepto
de capital de trabajo, factores que afectan el valor de la empresa, relación entre riesgo y
rentabilidad.
 Decisiones financieras: Decisiones de inversión, financiación y dividendos, concepto de
utilidad operativa, introducción al concepto de costo de capital, rentabilidad del activo,
herramientas de manejo financiero.
 Introducción al diagnóstico financiero: Alcance, usuarios de la información financiera,
guía para la interpretación de un índice, etapas de un análisis financiero, análisis vertical,
análisis horizontal, índices de liquidez, rentabilidad y endeudamiento.
 Análisis de la liquidez: Razón corriente, concepto de rotación, consideraciones del flujo
de efectivo.
 Análisis de la rentabilidad: concepto de rentabilidad, rentabilidad operativa del activo,
rentabilidad del activo y costo de capital, rentabilidad del patrimonio.
 Análisis del endeudamiento: Determinación de la estructura financiera adecuada,
indicadores de cobertura, estructura financiera y estructura de capital, costo del
endeudamiento, rentabilidad esperada y nivel de endeudamiento, endeudamiento e
inflación, relación liquidez, rentabilidad y endeudamiento.
 Valor económico agregado: Explicación general del concepto, activos a considerar en el
cálculo del EVA, alternativas para el mejoramiento del EVA, valora agregado de
mercado.
 Análisis del movimiento de los recursos: Estado de Fuentes y Aplicación de Fondos,
Estado del Flujo de Efectivo, principio de conformidad financiera, efectivo generado por
las operaciones.
 Apalancamiento operativo y financiero: Apalancamiento operativo, apalancamiento
financiero, apalancamiento total, el apalancamiento y la estructura financiera, punto de
indiferencia financiera.
 Presupuesto de efectivo: razones para mantener efectivo, qué es y para qué sirve el
presupuesto de efectivo, período de presupuesto, elaboración del presupuesto de
50
efectivo.
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

5.2 Sistema de Habilidades

 Profundizar e interpretar los resultados del análisis financiero y su aplicación a casos


concretos de una empresa.
 Estudiar el efecto de los factores internos y externos de la empresa que inciden en los
resultados del análisis.
 Capacitar al estudiante ante la interpretación, el análisis y la aplicación de las
matemáticas financieras, en la toma de decisiones.
 Capacitar al estudiante en aspectos concretos sobre las proyecciones financieras, su
importancia, necesidad y aplicación.
 Hacer que el estudiante adquiera una comprensión amplia y detallada en la
administración del capital de trabajo.
 Profundizar en los métodos de financiamiento a corto plazo de la empresa.
 Interpretar, analizar y proyectar los resultados económicos de la empresa o proyecto,
para la toma de decisiones.

5.3 Sistema de Valores


 Honestidad en el manejo de los recursos financieros de las organizaciones.
 Responsabilidad en la toma de decisiones de inversión, financiación y dividendos.
 calidad en la formación profesional y en el uso de los recursos financieros de las
organizaciones.
 Trabajo en equipo, para lo cual algunos talleres y trabajos se desarrollan en grupos.

6 DESARROLLO DE LAS DIMENSIONES CURRICULARES

ACADEMICA LABORAL INVESTIGATIVA

Finanzas Corporativas Esfera Económico Financiero Investigación Económica Financiera

Finanzas Públicas Administración Publica Investigación Gestión Pública

Finanzas Bursátiles Administración de Capitales Investigación de Inversiones.

METODOLÓGICA EXTENSIÓN COMUNITARIA


Estrategia de empleo
Vínculos con empresas del ramo.
de Métodos
problémicos.

7. Plan del proceso docente educativo

TEMAS

Tema No. 1: Función y objetivos de la Administración Financiera

51
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Tema No. 2: El Valor del dinero en el tiempo

Tema No. 3: Riesgo y Rendimiento

8. Distribución del fondo de tiempo (horas)

No. Tema Confe- Clase Seminario Practica Evaluación Total


rencia Práctica Laboral Horas
1. 12 4 2 2 6 26
2. 4 4 3 4 2 17
3. 4 4 3 4 2 17
TOTAL 60

9. Objetivos generales de cada tema de la asignatura:

Tema No. 1: Función y Objetivos de la Administración Financiera

INSTRUCTIVOS EDUCATIVOS

Definir los conceptos propios de la Enjuiciar la importancia de los


Administración Financiera. conceptos de administración
Caracterizar el Sistema Financiero financiera y su funcionamiento
Nacional. como sistema
Evaluar el funcionamiento y los
componentes del Sistema
Financiero Nacional.

CONTENIDO

CONOCIMIENTOS HABILIDAD

Concepto y definición de Administración Utilizar los conceptos y funciones de la


Financiera. Administrción financiera a en
Función de la Administración Financiera. situaciones reales o hipotéticas.

Objetivos de la Administración Financiera.

Tema no. 2: VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

52
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

INSTRUCTIVOS EDUCATIVOS

Argumentar el valor del dinero en el tiempo. Valorar el rol del pensamiento


Caracterizar los diferentes indicadores económico con relación al
propios del cálculo del valor del dinero funcionamiento y valor del dinero.
Enjuiciar el pensamiento empresarial en
cuanto al costo del dinero por la
utilización del mismo

CONTENIDO

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

Valor del Dinero en el Tiempo: Calcular el valor del dinero en el tiempo


Concepto de valor del dinero en el tiempo. Utilizar los indicadores más adecuados
Interés simple. en función al periodo de capitalización y
Interés compuesto. a las tasas de interés en situaciones
Periodo de capitalización. reales o hipotéticas
Valor actual.
Valor anual.
Valor futuro.
Costo de oportunidad- VAN-TIR

Tema No. 3: RIESGO Y RENDIMIENTO

INSTRUCTIVOS EDUCATIVOS

Caracterizar el riesgo: concepto de riesgo, Concientizar las consideraciones del


tipos de riesgo (Activo y Portafolio) riesgo en las inversiones
Ejemplificar el fenómeno de la rentabilidad. Valorar criterios de partida para la
evaluación con sentido crítico de las
consideraciones financieras en las
inversiones.
Valorar los objetivos y consecuencias
de las inversiones.

CONOCIMIENTOS CONTENIDO HABILIDADES

Riesgo y Rendimiento: Relacionar el intercambio entre riesgo y


Medidas alternativas de los rendimientos. el rendimiento.
Rendimientos en efectivos. Calcular el rendimiento esperado y el
Rendimientos porcentuales. riesgo de un portafolio de acciones.
Rendimientos futuros esperados y medidas de Distinguir entre riesgo único y riesgo
dispersión. diversificable.

53
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

El portafolio o la cartera. La covarianza. Medir el riesgo sistemático a través del


El coeficiente de correlación. coeficiente beta
El rendimiento esperado de un portafolio.
Cálculo del riesgo de un portafolio.El riesgo de
mercado de la acción. Medición del riesgo
sistemático y el coeficiente Beta. Estimación de
las Betas.La construcción de portafolios.

10. Indicaciones metodológicas y de organización

Métodos de enseñar a aplicar


Se utilizarán los métodos: expositivo, de trabajo independiente, de solución de problemas crítico,
de estudio de casos y de búsqueda investigativa.
Medios de enseñanza
En el proceso enseñanza aprendizaje se utilizarán medios didácticos de enseñanza como la
pizarra acrílica, pizarra digital, papelógrafos, retroproyector, transparencias, proyector multimedia y
la computadora.
Formas de organización
Las formas organizativas que se utilizaran son: La conferencias, La clase Práctica y trabajos de
investigación

11. Relación con la práctica profesional

OBJETIVOS ACTIVIDADES

Poner en Práctica los conocimientos adquiridos Practica financiera en función a modelos de


especialmente en la evaluación de proyectos de evaluación financiera en distintas alternativas de
inversión y sociales. inversión.

12. Sistema de evaluación del aprendizaje


La evaluación se corresponde con los objetivos planteados. En la evaluación final debemos lograr
la integración y sistematización de los mismos en función de los objetivos generales de todo el
programa.
Las formas de evaluación serán las siguientes:
a) Evaluación sistemática,
 Objetivo: Comprobar y valorar el grado de comprensión y aplicación de cada clase y temas, tanto
en relación con la práctica (resolución de problemas que se efectúan) como la base teórica

54
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

(elaboración de resúmenes, guías de estudio).


 Frecuencia: En cada clase.
 Indicadores: Resolución de Problemas planteados, elaboración de resúmenes, repasos en
cada clases (10%)
b) Evaluación parcial;
 Objetivo: Se aplicará con el fin de verificar el logro de los objetivos generales planteados y
el dominio de los contenidos y habilidades esenciales de cada tema.
 Frecuencia: Se efectuará según calendario de la facultad y estará calificado sobre 20%
teórico y 40 % la práctica (se promediarán las calificaciones de las evaluaciones parciales).
 Indicadores:
- Resolución de Problemas planteados
- Adecuación a la respuesta, ortografía, redacción, originalidad, uso de las
fuentes orientadas.
c) Evaluación final:
 Objetivo: A la conclusión del programa de la asignatura se realizará una evaluación de
aplicación de conocimientos, habilidades y valoraciones a partir de la solución de cuatro
problemas y dos preguntas de generalización de carácter teórico.
 Frecuencia: A la conclusión del programa de asignatura y en función a calendario
académico. Sobre el 30%
 Indicadores:
- Resolución de Problemas planteados
- Adecuación a la respuesta, ortografía, redacción, originalidad, uso de las
fuentes orientadas.

13. Extensión comunitaria.

La carrera, consciente de su responsabilidad y compromiso social orientará su funcionamiento a


contribuir a la solución de la problemática del contexto y al desarrollo de la región, fortaleciendo
sus vínculos con los diversos sectores productivos y de servicios, sociales y culturales con los que
interactúa, a través de las acciones siguientes:

 Participar en ferias científicas con el objetivo de presentar los resultados obtenidos en la


ejecución de los diversos proyectos ejecutados.
 Apoyo a diversas organizaciones productivas y de servicios con el objetivo de brindar apoyo
en servicios financieros necesarios en la elaboración de proyectos.
 Realizar estudios sociales en el área financiera con el objetivo de brindar información a la
sociedad.

14. Fuentes bibliográficas


 Gitman, Lawrence J., Fundamentos de administración financiera, 3ª edición, Ed. Harla,
México, 1986, cap. 1, 2 y 3.
 Van Horne, James C., Administración financiera, 9ª Edición, Prentice Hall, México, Cap. 1.
 Moreno Fernández, Joaquín, La administración financiera del capital del trabajo, Instituto

55
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Mexicano de Contadores Públicos, México, 1997, Parte I.

3.2 La organización MODULAR: es una concepción del plan de estudios que integra las
diferentes disciplinas a partir de centrarse con relación a la solución de problemas (objeto
de transformación).

Aquí el desarrollo de los programas de estudio debe estar en función del pensamiento
crítico y no simplemente en función de la estructura lógica de las disciplinas el plan de
estudios, el punto de referencia será el propio proceso de actividad del futuro egresado
dentro del contexto y no los contenidos, formas o modelos de disciplinas.

Su aparición es relativamente reciente y se ha propuesto como una solución a la


estructura lineal.

Según Margarita Panza los módulos son: "...una estructura integrativa y multidisciplinaria
de actividades de aprendizaje que en un lapso de tiempo flexible permite alcanzar
objetivos educacionales de capacidades, destrezas y actitudes que le permiten al alumno
desempeñar funciones profesionales... "(Margarita Panza, Enseñanza Modular. Perfiles
Educativos, CISE-UNAM # 11)

En esta definición se evidencian algunas de las características ventajosas de esta


estructura:

 Se incrementa la interrelación entre la institución educativa con respecto a la


comunidad social.
 Rompe con el enciclopedismo al actuar con la realidad a partir de la solución de
problemas según el objeto de estudio de cada módulo.
 Elimina la superposición de temas.
 Elimina las motivaciones artificiales, pues se trabaja con la realidad que es de por sí
estimulante.

Sin embargo hay también elementos que constituyen focos de preocupación en este
enfoque:
 La organización por módulos por sí misma no garantiza la ruptura con el positivismo.
 Es un peligro que se confunda con yuxtaposición, lo que ocurre en muchas
instituciones en la actualidad.

56
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

 Es también un peligro que los cursos se conviertan en una revisión pasiva de


generalización que ofrecen pocas oportunidades para la investigación, o sea, que
buscando profundidad se logre incrementar la superficialidad.
 Si el profesor no está preparado, compenetrado, comprometido y motivado con los
principios del enfoque, en lugar de logros se obtiene el caos.

Los módulos o estructuración curricular modular: en está, se organizan los contenidos a


partir de un objeto de transformación, de un problema o tarea a resolver. Los módulos
presentan una parte de la realidad, de la profesión que como tal expresan su complejidad
tanto en la interrelación de conocimientos como de habilidades, que permiten lograr el
objetivo y/o competencia planteado en el perfil.

La estructuración modular está basada en problemas, tiene la ventaja que enfrenta al


futuro profesional con los problemas que tendrá que encarar en su práctica profesional,
además que se analizan los problemas con un enfoque interdisciplinario.Por ello la
enseñanza modular es una organización curricular que pretende romper el clásico
aislamiento de la escuela respecto a la comunidad, ya que el plan de estudios se organiza
entorno a problemas.

Los principales cambios que promueven la organización modular son:

 Integra los problemas sociales en el currículo, estableciendo de esta manera una


nueva relación universidad – sociedad que legitima su función social.
 El proceso de aprendizaje se organiza sobre “objetos de la realidad” con los que el
sujeto de la educación entra en relación cognoscitiva directa.
 El abordaje de una temática es interdisciplinaria para lograr unidad entre teoría –
práctica e investigación, de este modo se integran también educación y trabajo,
educación como un derecho y trabajo como medio de formación.
 El proceso docente educativo es dinámico e integral abarca la investigación, el
conocimiento reflexivo – crítico y la acción transformadora.

En este sentido, adoptar el sistema modular significa tomar decisiones tanto en relación
con la metodología del proceso enseñanza aprendizaje, así como con el aspecto
administrativo de apoyo al modelo curricular y con los nuevos roles de los sujetos
participantes: alumnos, profesores, padres y comunidad en general. (Peñaloza, M. 1998)

57
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

La enseñanza modular. Es una organización curricular que pretende romper el clásico


aislamiento de la universidad respecto a la sociedad, ya que el plan de aprendizaje se
organiza en torno a los problemas.

Adoptar el sistema modular significa tomar decisiones tanto en relación con la


metodología del PAE, así como el aspecto administrativo de apoyo al modelo curricular y
con los nuevos roles de los sujetos participantes. La enseñanza modular está constituida
por los elementos siguientes:

Módulo:
 Es una estructura integrada e interdisciplinaria de experiencias de aprendizaje.
 A desarrollarse en lapsos flexibles.
 Se formula como una “idea fuerza”
 Puede ser un problema, una necesidad, una aspiración o un lema que le dé
nombre al módulo.
 Es la sustitución de las asignaturas por objetos de transformación.
 Puede ser desarrollado desde diferentes especialidades o ciencias.
 Desecha la memorización de abstracciones a las que conduce la organización por
materias aisladas.

Finalidad es transformar la educación para que la universidad participe con eficacia en la


solución de los problemas de la región y del país, consideradas como una globalidad
social.

Unidad Didáctica:

Es un conjunto estructurado de actividades y de informaciones específicas destinadas a


lograr objetivos educativos parciales, en términos de conocimientos, destrezas, actitudes
y valores constituidos en requerimientos del módulo correspondiente.

Componentes de la Unidad Didáctica:

a) Objetivos inmediatos o aprendizajes deseables que el estudiante debe lograr por


participación real en el desarrollo de la unidad, son logros parciales que se integran y
constituyen las competencias previstas en la imagen – objetivo.

58
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

b) Contenidos programáticos o informaciones científicas; provenientes de distintas


asignaturas, para complementar, modificar y/o profundizar los conocimientos previos, por
lo que deben ser válidos, actualizados y pertinentes.
c) Materiales didácticos a ser utilizados en doble dimensión como medios de
comunicación educativa utilizados por el profesor para motivar y apoyar el PA y como
objetivación y fijación del aprendizaje, cuando son los estudiantes los que elaboran.
d) Actividades específicas de los estudiantes en situaciones de aprendizaje organizadas
por el profesor y orientadas por guías de trabajo, informaciones, cuestionarios, inventario
de interés y otros.
e) Medios propios de evaluación que permitan a los sujetos identificar sus aciertos,
cambios y errores, proporcionen información sobre los sujetos, los procesos y los cambios
logrados. En base a esta información se toman decisiones para el mejoramiento y
continuidad del PEA que involucra esencialmente al profesor y al estudiante.

Adoptar como forma de organización el sistema modular significa:


 Decisiones tanto en relación con la metodología del PAE,
 El aspecto administrativo de apoyo al modelo curricular.
 Los nuevos roles de los sujetos participantes: alumnos, profesores, padres y
comunidad en general. (Peñaloza, M. 1998)

La organización Modular considera los elementos siguientes:


 Los contenidos se desprenden de la realidad y problemas surgidos en la práctica.
 Las actividades a desarrollarse en el proceso educativo tienen como función
generar conocimientos a partir del trabajo concreto.
 El conjunto de temas se organizaran bajo “Ejes comunes”, constituidos en
consideración de problemas reales de los docentes, alumnos....
 La teoría y la práctica se conciben integradas
 Los temas se definirán con la participación de los sujetos involucrados en el
proceso educativo
 La acción educativa es sistemática y es evaluada participativamente.
 Los métodos educativos se orientaran a la metodología dialéctica, cambiando de
esta manera la conducta de programar y en muchos casos no hacerlo a “priori
dogmáticamente” las clases.

59
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Una de las modalidades que se constata en algunas universidades, es la conversión de


las asignaturas organizadas temporalmente en módulos de aprendizaje. Al respecto se
presentan como ventajas:

 Los estudiantes se concentran en pocas asignaturas que funcionan


simultáneamente, lo que permite una mayor concentración de la atención en las
mismas y la solución de tareas.

Sin embargo, presentan las dificultades siguientes:


 Disminución del tiempo de la carga horaria establecida en el plan de estudio a
efectos de su estandarización didáctico – administrativa.
 Mayor dificultad para garantizar la lógica de los objetivos y contenidos en un
mismo semestre y su integridad.

3.3 La organización por DISCIPLINAS

Teniendo en cuenta que los programas se orientan a la formación integral para el


desempeño eficiente de una Profesión, es importante aclarar que esta se concibe como
una organización interdisciplinaria que articula los objetos de conocimiento, los métodos
de construcción de las ciencias que estructuran los elementos que lo facultan para el
ejercicio de la profesión.

Una disciplina, es una organización mayor del proceso de aprendizaje y enseñanza que
agrupa a varias asignaturas, materias o módulos con objetos de estudio afines. Tal es el
caso, en la Carrera de Derecho del conjunto de asignaturas: Derecho Romano, Derecho
Constitucional, Derecho Procesal Constituciones, Derecho Penal I, II, III y IV, Derecho
Procesal Penal, Oratoria Forense Penal.

Lamentablemente en la educación superior boliviana no existe la tradición de este tipo de


organización. Se reconoce, por ejemplo, la relación entre las asignaturas antes
mencionadas en el ejemplo pero no se actúa metodológicamente para su integración
armónica y la solución de problemas integradores.

3.4 La organización según un plan MIXTO: Está formado por la combinación de un


tronco común que cursan todos los estudiantes al principio de una carrera y un conjunto
de especializaciones que el estudiante elige una. Comparte características de los dos
tipos de planes y permite al estudiante especializarse en un área más particular dentro de

60
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

una disciplina o profesión. La viabilidad y conveniencia de este tipo de plan tiene que
determinarse de acuerdo con criterios sociales, económicos, de mercado de trabajo, de
recursos, etc.

Hay otras propuestas teóricas para organizar el plan de estudio, por ejemplo, Susana
Sabath entre otros, propone la distribución por asignaturas; por áreas (que se refieren a
contenidos que provienen de diferentes disciplinas, relacionados entre sí para facilitar una
integración multidisciplinaria, busca integrar los recursos y contenidos de estudio) y por
módulos. En el caso de Hilda Taba propone la organización asignaturas, grandes temas
generales con una organización basada en procesos sociales y las funciones vitales. El
especialista cubano Carlos Alvarez es del criterio de una estructuración en asignaturas,
disciplinas, módulos y por créditos.

Cualquiera que sea la estructuración del plan de estudio, la práctica pedagógica es la que
evidencia las contradicciones, lagunas y aciertos del plan de estudio y la propia práctica
permite un proceso de evaluación constante de sus resultados. Hay elementos que tienen
que ver con su esencia misma como son:

 La integración lograda
 Actualización de los programas y del marco teórico-conceptual y referencial de los
programas.
 Resultados académicos
 La opinión de docentes y alumnos.
También debe tenerse en cuenta la realidad cambiante, para lo cual es necesario:

- Análisis del mercado.


- Opinión de especialistas externos.
- Análisis comparativo con otros currículos de la misma área de especialidad.

61
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

RESUMEN DE LAS FORMAS DE ORGANIZAR EL CONTENIDO EN EL PLAN DE


ESTUDIOS
POR DISCIPLINAS
Es una organización mayor del PAE

• Agrupa varias asignaturas con objetos de estudio afines

• Estas asignaturas se articulan con sus objetivos, conocimientos,

habilidades, métodos, formas de organización y evaluación

• Los objetivos de una asignatura se derivan y tributan a los de Disciplina.

POR ASIGNATURAS.
Sigue la lógica de las disciplinas, para organizar el contenido.

• Se organizan jerárquicamente de acuerdo con los niveles de complejidad

para el proceso de dominio o adquisición de sus conocimientos

• El dominio de la asignatura es esencial

• Utiliza a la exposición como método principal

• Criterios de evaluación se definen en términos de cantidad de conocimientos


que se dominan.

ORGANIZACIÓN MODULAR
Se organizan los contenidos a partir de un objeto de transformación, problema o
tarea.

• Representan una parte de la realidad, de la profesión.

• Expresan su complejidad en la interrelación de conocimientos, habilidades y


valores.

• Enfrenta al futuro profesional con los problemas que tendrá que encarar en su
práctica.

• Se analizan los problemas con un enfoque interdisciplinario.

• Su desventaja: que descuida la sistematización teórica con el estudio de la


ciencia, dirigiendo su acción principalmente hacia lo práctico.

El siguiente link lo/a llevará a la observación de un video en línea sobre algunos criterios o
pautas generales para el diseño de un currículo universitario. Podrá apreciar que algunas
pautas y criterios que se presentan en el presente texto, son considerados por el expositor
en su ejemplo.

62
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

CTRL + CLIC PARA APRENDER…

https://www.youtube.com/watch?v=XhhsWAxgy80

Además de los elementos antes señalados, la estructuración del diseño curricular de una
carrera exige, en el “Reglamento General de universidades privadas, como componentes
del Plan de estudio los elementos siguientes:22

a. Resumen ejecutivo.
b. Justificación del programa académico.
c. Fundamentación del programa.
d. Características de la carrera o programa.
e. Objetivos del programa académico.
f. Perfil profesional del egresado.
g. Organización y estructura curricular
h. Orientaciones metodológicas de enseñanza y aprendizaje
i. Sistema de evaluación
j. Recursos físicos y didácticos.
k. Personal docente y administrativo.
l. Gestión de la carrera.
m. Estudio de factibilidad.

Según la normativa señalada, el plan de estudio abarca todos los componentes del diseño
curricular. Sin embargo, a criterio del facilitador, el Plan de Estudio es una estructura
didáctica componente del diseño curricular de una carrera universitaria o, en el caso de la
Educación Regular, de cada uno de sus subsistemas. En tal sentido, no deben
confundirse ambos términos en tanto el plan de estudio es un componente del diseño
curricular. Para conocimiento de los/as doctorantes, un Decreto Supremo, en tanto
documento legal, resulta de obligatorio cumplimiento.

22
Ministerio de Educación. Decreto Supremo No. 1433. Reglamento general de Universidades
Privadas. Editado por el Vice Ministerio de Educación. La Paz, 2015 (pp. 67 – 70)

63
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

El plan de estudio debe contener el conjunto de asignaturas, que a partir de su


contribución permitan el logro de las cualidades (competencias) del perfil del profesional.

La Organización y estructura curricular se entiende como: “…la relación con la agrupación


y ordenamiento de los contenidos a enseñar para conformar unidades coherentes que se
convertirán en asignaturas o en módulos, según el Programa académico aprobado con
Resolución Ministerial por esta cartera de Estado. En función del perfil profesional se
establecen las áreas curriculares de formación…”23

En la estructuración de las Orientaciones metodológicas de enseñanza y aprendizaje se


incluyen las estrategias generales a través de las cuales se desarrollan la complejidad
ascendiente de la aplicación de los métodos de aprendizaje y enseñanza, las actividades
investigativas durante toda la carrera, las de extensión comunitaria, formas de
organización del aprendizaje, la consecución de todas las demás dimensiones
curriculares (académica y laboral), las que se operacionalizan en cada una de las
asignaturas del plan de estudio y se integran a través del Principio de la
Interdisciplinariedad.

4.- Cuarta Etapa del desarrollo del Proceso Curricular.

Esta tarea consiste en prever todas las medidas para garantizar la puesta en práctica del
proyecto curricular. Es determinante la preparación de los sujetos que van a desarrollar el
proyecto, en la comprensión de la concepción, el dominio de los niveles superiores del
diseño y del propio y la creación de condiciones. La preparación del personal pedagógico
se realiza de forma individual y colectiva. Es muy importante la coordinación de los
integrantes de colectivos de asignatura, disciplinas, años, semestres, carrera, institución y
territorial, para alcanzar niveles de integración hacia el logro de los objetivos. Aquí radica
la clave de la aplicación del Principio de la Interdisciplinariedad.

Este trabajo tiene en el centro al estudiantado para diagnosticar su desarrollo, sus


avances, limitaciones, necesidades, intereses, y sobre su base, diseñar acciones
integradas entre los miembros de los colectivos pedagógicos que sean coherentes y
sistemáticas.

23
Ministerio de Educación. Decreto Supremo No. 1433. Reglamento general de Universidades Privadas.
Editado por el Vice Ministerio de Educación. La Paz, 2012 (p. 74)

64
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

ESTUDIANTES COMPETENCIAS
DIAGNÓSTICO APRENDIZAJE
SABERES PREVIOS SIGNIFICATIVO
NECESIDADES
MOTIVACIONES
INTERESES.

TRANSFORMACIONES DE LA PERSONALIDAD
SER HACER

SABER DECIDIR

El diagnóstico incluye además la composición por género, característica socio cultural,


étnico, lingüístico, entre otras.

Esta tarea incluye además, la elaboración de horarios, conformación de grupos clases y


de otras actividades, los locales, los recursos, por lo que en ella participan todos los
factores que intervienen en la toma de decisiones de esta índole, incluyendo la
representación estudiantil (Dimensión ACADÉMICA).

El hecho de disponer de diseños curriculares cuidadosamente elaborados, científicamente


fundamentados y empíricamente contrastados a partir de la participación activa de la
comunidad institucional es indudablemente una condición básica para el éxito dentro de
las reformas curriculares actuales. No obstante, resulta ser uno de sus verdaderos retos
el impulso del desarrollo del currículo y la conversión del diseño en un instrumento de
trabajo e indagación en el marco de su implementación.

Al referirnos anteriormente a la definición de DISEÑO CURRICULAR, esbozamos cómo el


desarrollo o la ejecución del currículum presupone otra dimensión del mismo, la cual
puede ser inherente a sus tres niveles: al macro, meso y micro. En cualquiera de ellos
hay que lograr desarrollar procesos intrínsecos de resignificación, de democratización y
de creatividad, parámetros esenciales de un proceso superior que en el modo de
actuación profesional que es el auto perfeccionamiento24

24
Páez Suárez. Reflexiones sobre una Teoría y una práctica. Propuesta de una pedagoga cubana.
Editado por el Instituto Superior Privado. Arequipa. 1977.

65
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Esta posición permite percatarnos que cuando relacionamos las dimensiones, el auto
perfeccionamiento constituye uno de los núcleos básicos del desempeño profesional,
porque opera sobre la esfera de la regulación, las significaciones, los motivos, las
necesidades de tomas de decisiones y la evolución de los significados (Labarrere Sarduy
Alberto, 1993)

La ejecución dinamiza procesos de auto perfeccionamiento que influyen en las relaciones


de comunicación y los estilos de dirección, sobre la destreza y suficiencia profesional, es
en resumen la implicación reflexiva y auto reflexiva del docente en su desempeño
profesional y educación permanente. Este modo de actuación es posible potenciarlo
desde la participación de todos los docentes en todas las dimensiones curriculares.

Cuando se piensa en la práctica curricular, el pensamiento se dirige al nivel que nos es


más cercano, el nivel micro, es decir, el que se realiza en la institución, en las disciplinas,
en las asignaturas y en las clases, los protagonistas principales de esta práctica son los
docentes y los estudiantes, que por lo general en esta fase puede desempeñar un rol más
o menos activo en dependencia de las concepciones de la institución de que se trate.

Relacionado con esta reflexión es que consideramos la necesidad cada vez más creciente
de que los profesores, a partir de su propia práctica y vinculado sistemáticamente al
estudio de los principales presupuestos teóricos, puedan aportar y sugerir
transformaciones al currículum. Esto se logra cuando los profesores involucran a todos
sus colegas, estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa al proceso de
desarrollo curricular. Aquí se aplica el criterio de Stenhouse cuando afirma "Lo deseable
en innovación educativa no consiste en que perfeccionemos tácticas para hacer progresar
nuestra causa, sino en que mejoremos nuestra capacidad de someter a crítica nuestra
práctica a la luz de nuestras creencias y a la luz de nuestra práctica".

La labor de los profesores en la dimensión del desarrollo curricular se caracteriza por


enfrentar constantemente las tareas de diseño, adecuación y rediseño. Esto último como
el resultado de la reelaboración del diseño donde se valora el modelo inicial en su puesta
en práctica a partir de su investigación curricular.

El rediseño tiene una estrecha relación con el diseño por cuanto sería repetir el programa
de diseño curricular de forma total o en algunas de sus partes con la finalidad de
perfeccionarlo.

66
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

La adecuación curricular es un proceso que se realiza a nivel meso y se concreta en la


elaboración de diseños curriculares que respondan a las características concretas de
la comunidad educativa. No se trata de elaborar un nuevo currículum, sino de
enriquecer el existente con el aporte que ofrece la realidad inmediata de forma tal que
cumpla con las exigencias nacionales en términos de comprensión e incorporación al
currículum de las realidades culturales locales.

En el texto Introducción al Currículo de Bolaño y Molina25 los autores realizan una


propuesta metodológica para llevar a cabo con efectividad el currículo a nivel meso e
institucional para ello describen los siguientes pasos:

1. Análisis de la institución educativa. Para lo cual se tendrá en cuenta su ubicación en el


contexto socio-cultural.
2. Análisis del contexto socio-cultural. Para ello es necesario un diagnostico socio
económico y cultural de la comunidad.
3. Determinación de las necesidades, intereses y expectativas de los estudiantes. Esta
etapa implica una cuidadosa preparación de las técnicas y procedimientos que los
caracterizarán.
4. Análisis de los documentos curriculares. Estudio de los fines, objetivos de la
educación, perfil del alumno y programas de estudio para adecuarlos.
5. Tratamiento metodológico para incorporar en el planeamiento didáctico la información
obtenida mediante el diagnóstico. La información obtenida mediante las fases
anteriores se integra en el contenido de los diferentes planes curriculares.

Esta propuesta de pasos contiene elementos que pueden resultar muy positivos en el
desarrollo curricular. A la vez resulta de vital importancia el desarrollo de actividades
concretas que garanticen la creación de condiciones y ejecución del mismo entre las que
podemos citar:

25 Delgado M., Elisa. Los Contenidos Programáticos y la Formación Integral en el Diseño


curricular. Revista Posgrado y Sociedad. Sistema de Estudios de Estudios de Posgrado.
Universidad Estatal a Distancia. (UNED) Volumen 8, Número 1 San José, 2008. (Ver en
Introducción del artículo)

67
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Preparación del personal de apoyo que requiere de una preparación previa antes de la
puesta en práctica.

Diseño de todas las actividades de aprendizaje que dan respuesta al contenido del
programa teniendo en cuenta los objetivos, el sistema de habilidades y los valores.

1. Coordinación previa con las organizaciones e instituciones de la comunidad que tienen


que ver con el plan.
2. Presentación del diseño curricular diseñado o reelaborado a la comunidad educativa
para oír los criterios y reflexiones que permitan su adecuación.
3. Reflexión de lo que se espera como resultado de la implementación del plan de
estudio, así como las principales direcciones del plan metodológico.
4. Establecimiento de los colectivos de profesores que atenderán los diferentes grados,
objetivos y tareas principales en colaboración con la comunidad educativa.
5. Desarrollo de los contenidos curriculares con sus actividades de aprendizaje tanto los
programados como aquellos que surjan por las necesidades estudiantiles.
6. Vinculación de la actividad investigativa con la actividad de servicio (práctica) desde el
propio desarrollo académico.

Estos elementos que se han abordado están muy relacionados con un planteamiento de
Gimeno Sacristán al expresar: "el pensamiento curricular desde esta nueva perspectiva
tiene dos grandes derivaciones laterales; una nueva concepción de la profesionalidad de
profesor (auto perfeccionamiento) y una llamada para buscar un nuevo tipo de
investigación".

En la primera de estas derivaciones que para J. Gimeno es la profesionalización del


docente y que nosotros entendemos también como proceso de auto perfeccionamiento,
se hace una exhortación al profesorado al cambio de actitud ante su labor cotidiana, la
cual debe estar impregnada por la insatisfacción constante con su quehacer, la búsqueda
de acciones creativas y más eficiencia.

Estos elementos están también muy relacionados con la función profesional del docente.
Para A. Medina, esta función es la actuación del docente para conceptualizar, comprender
y proceder en la práctica educativa y este profesionalismo se evidencia cuando en la
institución o aula, decide reflexivamente en los procesos más adecuados a seguir, cuando
prevé actúa y valora su trabajo sistemáticamente. Al respecto señala que entre las

68
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

funciones más pertinentes en el desempeño profesional del docente sobresalen las


siguientes:

1. La previsión (diseño)
2. La aplicación (desarrollo del currículo)
3. La investigación sobre la concepción y práctica curricular.

La previsión. Una previsión fundamentada y bien estructurada en la acción es esencial


para la enseñanza y constituye una tarea de la práctica cotidiana del maestro. Predecir la
acción da posibilidades al desarrollo profesional en la medida que sea más abierto el
proceso de decisión y diseño curricular. En esta función hay una anticipación a la acción,
buscando coherencia entre la teoría y la práctica, el pensamiento y la acción.

La aplicación, desarrollo o puesta en práctica del currículo. El diseño solo tiene


sentido cuando se aplica, a su vez es la aplicación la que da sentido completa y justifica la
función del diseño. La aplicación demuestra que cada docente mejora su reflexión, por lo
que la aplicación adecuada y reflexiva es tan necesaria como el propio diseño. Al
respecto el propio autor expone las consideraciones siguientes:

 Concepción de aprendizaje y la enseñanza.


 Indagación (reflexión en la acción).
 Adopción de decisiones pertinentes para innovar el diseño.
 Colaboración permanente respetando la autonomía de cada docente en su aula.
 Crear cultura, clima de acción y responsabilidad compartida que contribuya a la
unidad.
 Valorar positivamente los esfuerzos y adaptaciones realizadas.
 Integrar la investigación evaluativa y la crítica sobre el modelo de evaluación diseñado
o aplicado.

Investigación sobre la concepción y la práctica curricular. La práctica es validación


de la teoría y generalización de nuevos conocimientos. La investigación – acción –
indagación – colaboración - aprendizaje colaborativo tiene en común el compromiso de
transformar la realidad e integrar teoría y práctica, previsión del profesor, colectivo del
centro, estudiantes y comunidad en esa transformación.

69
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

El diseño y la aplicación se completan y se consolidan mediante la investigación rigurosa;


así estas funciones se complementan entre sí y son la base de la innovación educativa.
La innovación requiere de una actividad de integración permanente, que es imprescindible
para el desarrollo de la profesionalización.

En estrecha relación con el vínculo que existe entre los elementos valorados
anteriormente está el desarrollo profesional que no es más que un proceso de formación
continua, a lo largo de toda la vida profesional, que produce cambios y transformaciones
positivas en las conductas docentes, en las formas de pensar, valorar y actuar sobre la
enseñanza. En este proceso pueden destacarse como principales aspectos:

 Desarrollo pedagógico (aquí se destaca la necesidad de que todo programa de


desarrollo profesoral debe dirigirse a enfrentar al docente a su propia práctica).
 Desarrollo psicológico (madurez personal, dominio de habilidades y estrategias hacia
la solución de problemas y sobre todo crear redes de comunicación y apoyo para
comprender los fenómenos educativos).

Estrategia de Glatthor:

TIPO ENFOQUE CARACTERISTICAS


1.- Diálogo professional Reflexiones sobre la Discusión guiada
práctica centrada en el aprendizaje
y la enseñanza.
2- Desarrollo del Producción de materiales Desarrollo colaborativo
currículum del currículo (proceso
natural)
3- Superación de colegas Análisis de Observación de la
enseñanza enseñanza seguida de
retroalimentación.
4- Asesoramiento de Dominio de destrezas Desarrollo de habilidades
colegas a base de modelos y con
actividades.
5- Investigación - acción Resolución de Desarrollo e
problemas implementación de
soluciones a problemas

70
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

identificados por los


propios profesores.

A su vez el autor señala que estos procesos van acompañados de condicionantes ya que
al verse como un proceso de aprendizaje deben entenderse como una "cuestión personal"
que depende en gran medida de la experiencias en las que se implique el docente y
donde los elementos claves para el éxito son la motivación y la retroalimentación.

El desarrollo profesional como cuestión personal, debe tener en cuenta características de


los sujetos a quienes va dirigido el proceso de aprendizaje (adulto, joven, situación
familiar, económica, emocional).

Para la motivación es esencial el contexto institucional donde el profesor desempeña su


tarea. La falta de incentivos, el escaso reconocimiento social de la profesión y los índices
de insatisfacción en el trabajo constituyen, entre otros, algunos de los factores que no
ayudan al docente a plantearse con seriedad el proceso de desarrollo.

Desempeña un papel importante la experiencia previa de aprendizaje, o sea la


experiencia previa sobre otros programas. La retroalimentación es necesaria para la
fijación de todo aprendizaje: todo proceso de aprendizaje exige una puesta en práctica.

Introducir una novedad en la práctica diaria supone, de una parte, saber trasladar una
teoría o metodología a formas de hacer en la actividad del aula y por otra parte superar la
situación de incertidumbre que se genera al abordar algo desconocido sin saber si
obtendrá éxito.

4. La Evaluación del Diseño Curricular.


En todos los niveles y para todos los componentes del proyecto curricular se diseña la
evaluación que debe partir de objetivos terminales y establecer indicadores e
instrumentos que permitan validar a través de diferentes vías, la efectividad de la puesta
en práctica del proyecto curricular de cada uno de los niveles, componentes y factores.

Los indicadores e instrumentos de evaluación curricular deben quedar plasmados en cada


una de los documentos que expresan un nivel de diseño, es decir, del proyecto curricular
en su concepción más general, de los planes, programas, unidades, componentes, etc.

71
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

El criterio asumido en esta teoría acerca de asumir el diseño curricular como una
dimensión del currículum y no como una etapa y definir en su metodología tareas, permite
comprender que su acción es permanente y que se desarrolla como proceso en el mismo
tiempo y espacio del resto de las dimensiones, reconociendo que hay tareas del mismo
que pueden responder a otras dimensiones como las de desarrollo y evaluación, no
obstante hay tareas que por sus resultados deben preceder en el tiempo a otras para
lograr una coherencia en el proceso curricular.

La comprensión del currículo como proceso y producto, permitirá precisar las relaciones
en los diferentes niveles y orientar las vías de investigación a partir del dominio de la
teoría educativa que se sustente.

La evaluación curricular es una dimensión que forma parte de todos los momentos del
diseño y desarrollo curricular analizados anteriormente ya que en todo proceso de
dirección el control es una tarea esencial.

La evaluación del diseño y desarrollo curricular constituye un proceso mediante el cual se


corrobora o se comprueba la validez del diseño en su conjunto, mediante el cual se
determina en qué medida su proyección, implementación práctica y resultados satisfacen
las demandas que la sociedad plantea a las instituciones educativas.

De lo antes planteado se infiere que no se puede ubicar en un momento específico, sino


que debe ser sistemático, constituyendo una modalidad investigativa que permite
perfeccionar el proceso docente educativo a partir del análisis de los datos que se
recogen en la práctica.

Lo anterior supone considerar la evaluación curricular como un proceso amplio, que


incluye a la evaluación del aprendizaje de los educandos y todo lo que tiene que ver con
el aparato académico, administrativo, infraestructura que soporta a este currículo.

La evaluación es por lo tanto un proceso, al mismo tiempo que es un resultado. Un


resultado a través del cual puede saberse hasta qué punto (con determinados
indicadores) lo diseñado se cumple o no.

Se evalúa lo que está concebido, diseñado, ejecutado incluyendo el proceso de


evaluación curricular en sí mismo; de ahí que la evaluación curricular se inicie en la etapa
de preparación del curso escolar, donde se modela o planifica la estrategia sobre la base
de los problemas que se han detectado o se prevé que pudieran existir.

72
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Al diseñar la evaluación curricular los principales elementos a tener en cuenta son:

a) ¿Para qué? Objetivos más generales (perfil del profesional) para su evaluación y
derivar de ellos paulatinamente los objetivos generales de cada asignatura (claros,
precisos, alcanzables y evaluables).

b) ¿Qué? La evaluación puede referirse a todo el currículo o a un aspecto particular


de este.

c) ¿Quién? En dependencia de lo que se vaya a evaluar y del nivel organizativo en


que se realizará se determina los participantes que se incluirán en la evaluación y
quién la ejecutará en relación con el nivel organizativo de que se trate. Para el
desarrollo de la evaluación curricular tendrán en cuenta, entre otros elementos, los
criterios, sugerencias, etc. de los alumnos.

d) ¿Cómo? Métodos a utilizar en dependencia de lo que se evalúa.

e) ¿Con qué? Se valoran los medios, recursos, presupuesto, etc.

f) ¿Cuándo? Se tiene en cuenta la secuenciación u organización del proceso de


evaluación.

En dependencia de lo que se evalúa, la evaluación curricular debe realizarse en distintos


momentos y con funciones distintas, aplicando los criterios generales sobre evaluación.
La evaluación curricular inicial o diagnóstico corresponde a la etapa preactiva del proceso
y tiene como principal propósito determinar si las condiciones para ejecutar el currículum
están dadas, si no, deben ser creadas.

La evaluación curricular formativa o continuada corresponde a la etapa activa del proceso


de enseñanza aprendizaje. Esta fase de la evaluación tiene una importante función
reguladora ya que estudia aspectos curriculares que no están funcionando bien y propone
alternativas de solución para su mejoramiento.

La evaluación curricular sumativa se realiza en la etapa post-activa del proceso de


aprendizaje y enseñanza permite la toma de decisiones respecto al currículum, mejorarlo
o rediseñarlo. De ahí que la evaluación sumativa se convierta en evaluación inicial, o en
parte de ésta, cuando sirve para plantearse la adecuación curricular.

73
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Es importante tener en cuenta la necesidad de evaluar la propia estrategia de evaluación,


por lo que se ha de diseñar y probar los instrumentos y técnicas que se usarán,
procurando que sean objetivos, válidos y confiables.

Estos criterios e instrumentos se conciben para la evaluación de proyectos curriculares


dirigidos a la formación de profesionales técnicos y pueden ajustarse a otros proyectos
curriculares.

ESTRATEGIA PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR

1.- Evaluación del trabajo pedagógico.


2.- Evaluación del aprendizaje.
3.- Evaluación del diseño curricular.
4.- Evaluación de la institución.

Evaluación del trabajo pedagógico.

Este aspecto se refiere a la valoración y regulación del trabajo de dirección del proceso
pedagógico profesional, que se desarrolla en los diferentes niveles organizativos, de ahí
que se atienda a los elementos y resultados de:

La planificación para la intervención pedagógica en función del modelo del egresado.

* Calidad del sistema de objetivos.


* Calidad de los diseños meso y micro curriculares.
* Atención a los principios y dimensiones del diseño curricular.
* Organización del proceso pedagógico.

* Preparación de los docentes y los estudiantes para la ejecución del proceso.


* Aseguramiento logístico de las distintas actividades (horarios, recursos humanos y
materiales, etc.).
* Orden, sistematicidad y sistematización de las tareas en función de los problemas
profesionales y del diagnóstico inicial.

Ejecución o dirección del proceso

 Calidad de las actividades docentes (actualización y nivel científico y pedagógico).


 Integración entre las dimensiones académica, laboral e investigativa.
 Tributo efectivo al perfil del egresado.

74
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

 Atención a la individualidad y al desarrollo multifacético de la personalidad.


 Coherencia en la dirección del proceso, manifiesta en la complementación de las
acciones.
 Relación de la teoría, con la práctica, con la vida social, con el entorno.
 Calidad de la comunicación y de la información.
 Correspondencia entre lo planificado y lo que se realiza.

Control del proceso.

* Procedimiento de regulación del proceso.


* Estrategias evaluativas de los diversos niveles. Su efectividad.
* Grado o nivel de cumplimiento de lo planificado en el plan de estudio.
* Desempeño profesional de los docentes.

La evaluación del trabajo pedagógico se debe llevar a cabo por los directivos de la
institución, que en su rol de investigadores se valen de una colaboración estrecha de los
responsables de los diferentes niveles organizativos, que recogerán la información
apoyándose en métodos de la actividad científico investigativa, datos que serán
aportados, durante todo el proceso, por ejecutores y usuarios (docentes, empleadores,
estudiantes, comunidad, etc.)

Evaluación del aprendizaje.

a) El aprendizaje se refiere al proceso y al resultado de las transformaciones que se van


produciendo en los estudiantes tanto en la educación de la personalidad como en la
apropiación de los conocimientos, habilidades y hábitos.

La valoración del aprendizaje debe atender, entre otros, a los aspectos siguientes:

Grado de satisfacción del modelo expresado en los objetivos de cada nivel


organizativo, tanto en lo educativo como en el dominio del contenido.

En lo educativo:

 Concepción científica del mundo.


 Formaciones psicológicas (autovaloración, aspiración, intereses y capacidades),
exigidas y plasmadas en el modelo del egresado.
 Cualidades de la personalidad del profesional.

75
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

En lo referente al dominio del contenido:

 Integración de los conocimientos.


 Desarrollo de habilidades, los hábitos, su fijación, profundidad, sistematización y la
aplicación a nuevas situaciones.

b) Determinación de la significación y el sentido del aprendizaje en los estudiantes


atendiendo al nivel de estos, su motivación y a las potencialidades del contenido.
Se valorará en qué medida los estudiantes integran el nuevo contenido con el que
ya conoce en un nuevo contexto.

Dominio que se va logrando de los modos de actuación del profesional, en la


solución de problemas aplicando los métodos de trabajo propios de las ciencias
correspondientes y los métodos de la investigación científica.

c) Medida en que el estudiante participa en la dirección de su propio aprendizaje.


Se trata de valorar en qué medida se manifiesta la función reguladora de la
personalidad de los estudiantes; que siguiendo los criterios de la Dra. Viviana
González Maura pueden tomarse como indicadores los siguientes:

 Orientación del sujeto ante situaciones nuevas (flexible o rígida).


 Orientación temporal del estudiante (hacia el futuro o el presente).
 Posición del estudiante ante la regulación de su actuación (activo o pasivo).
 Calidad motivacional de su atención (consciente, reflexivo e irreflexivo).

d) Nivel de orientación profesional del aprendizaje. Se refiere al vínculo de lo que se


aprende con su futuro desempeño profesional.

Evaluación del currículo

La integración de las evaluaciones del trabajo pedagógico y del aprendizaje de los


estudiantes permite concebir la evaluación del diseño curricular como un proceso
investigativo, en el que se esclarecen los problemas siguientes:

a) ¿En qué medida el diseño proyectado satisface la demanda social?

 Orientación social del egresado.


 Competencia del egresado.

76
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

 Satisfacción de empleadores y usuarios.


 Adaptabilidad ante los cambios.
 Proyección al futuro (visión)

b) ¿En qué medida el diseño proyectado fue interpretado y ejecutado en la realidad?

 Su coincidencia.
 Diferencias.
 Ajustes derivados de los procesos evaluativos (reguladores) tanto del trabajo
pedagógico como del aprendizaje.

c) ¿Qué aspectos del diseño curricular deben ser reajustados?

 Producto de su aplicabilidad práctica


 Producto de cambios en las exigencias sociales para el tipo de profesional.
 Producto del desarrollo científico, técnico y pedagógico.

e) ¿Cuál debe ser el nuevo diseño?

La evaluación curricular está presente de forma permanente en todos los momentos


anteriores del diseño. Puede decirse desde la fundamentación del diseño, en la que
resulta imprescindible realizar diversos diagnósticos de la realidad para poder planear,
diseñar, la evaluación se presenta como una función relevante que va a permitir la
determinación de la efectividad del currículo.

La evaluación curricular es un proceso amplio, no limitado a la evaluación del aprendizaje


de los estudiantes, sino de todo lo que tiene que ver con el aparato académico,
administrativo, infraestructural que soporta el currículo. La evaluación es por tanto un
proceso, al mismo tiempo que es un resultado. Un resultado a través del cual puede
saberse hasta qué punto (con determinados indicadores) lo diseñado se cumple o no.

Para Hilda Taba, la evaluación incluye la medición y la calificación pero no se reduce a


ella, ya que el sujeto de aprendizaje es complejo y debe ser evaluado integralmente tanto
cualitativa como cuantitativamente. Esta autora le atribuye a la evaluación las siguientes
funciones:

 Otorgar validez a las hipótesis sobre las cuales se basa el currículo

77
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

 Proporcionar información acerca de las deficiencias y los aciertos del currículo y


del rendimiento de los estudiantes.
 Proporcionar evidencias para calificar e informar más adecuadamente.

Para Frida Díaz Barriga, la evaluación es un proceso como una espiral, pues a partir de
un plan vigente y mediante ella, se llega a formular un nuevo plan, el cual a su vez será
objeto de una nueva evaluación y así sucesivamente.

Esta autora presenta tipos de evaluación:

 Evaluación diagnóstica.
 Evaluación de proceso.
 Evaluación de producto.

Jorge Preciado, considera que la evaluación se da en términos de eficacia. Un currículo


es eficaz en la medida que es práctico, útil para alcanzar los fines que la sociedad y las
instituciones se han propuestos.

Este autor plantea aspectos a tener en cuenta en la evaluación curricular:

 Los aspectos que respondan a las preguntas: qué, cómo, cuándo, porqué, con
quién, a quién.

Para J.M. Rozada, autor español de reconocido prestigio plantea “la evaluación del
currículo y del desarrollo curricular tiende a interpretarse tanto en términos de los
aprendizajes de los alumnos (sin confundirlos con la mera calificación) como en términos
de evaluación del propio trabajo del docente. Todo proyecto curricular debe contemplar de
inicio un proyecto de evaluación. No evaluar sólo por los objetivos sino por los
procedimientos”.

Este autor plantea criterios de evaluación:

 Evaluar todos los componentes del modelo didáctico que se utilice.


 Utilizar diversas técnicas e instrumentos a partir de criterios o indicadores pre –
establecidos.
 Involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación curricular.
 Dar peso equilibrado a lo cuantitativo y a lo cualitativo.

78
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

 No utilizar el error como significado de deficiencia únicamente.


 Interpretar correctamente el resultado de los datos que se obtienen.

Para Álvarez de Zayas M. “la evaluación del modelo curricular que se gestiona, se
expresa en la relación entre el proceso y su resultado, es decir, entre el estado inicial del
proceso, el estado ideal presupuesto, y el estado final a que se arriba. La evaluación tiene
como objetivo la toma de decisiones para cualificar el proceso”. Este autor plantea dos
momentos en la evaluación del proceso curricular:

 La evaluación externa; que es la que constata el grado de aceptación que tiene el


egresado, el producto del proceso docente – educativo, del proceso curricular, en
el medio social. Las indagaciones necesarias se harán con aquellos que emplean
al egresado y que pueden constatar la calidad de su labor profesional.
 La evaluación interna; es la que revela el grado de excelencia en la ejecución
del proceso curricular y de los documentos que registran el proceso planificado.

Para este mismo autor, la evaluación del modelo curricular tiene como parámetros:

 La pertinencia; formativa del plan de estudio y de los programas, evalúa la relación


de la institución docente con la sociedad.
 La sistematicidad; evalúa el grado de correspondencia entre los problemas, los
objetivos, los contenidos, los métodos, los medios y las formas, es decir, la
ejecución del proceso en el aula.
 El impacto; evalúa la medida en que los resultados del modelo curricular
satisfacen las necesidades sociales.
 La trascendencia; evalúa la medida en que los resultados del modelo curricular
logran mayor difusión en diferentes áreas del desarrollo científico, cultural,
tecnológico y social.

Como se puede analizar, la evaluación es considerada una dimensión sumamente


importante en el trabajo curricular y debe ser proyectada desde que se diseña el currículo.
La evaluación curricular se constituye en un proceso permanente que debe ser
organizado y con el que deben intervenir todos los sujetos que participan con el proceso
de enseñanza aprendizaje.

79
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Evaluación integrada

El problema con la evaluación basada en la medición, según sus críticos, es su enfoque


en tareas triviales y arbitrarias, las cuales es posible que no prueben capacidad de utilizar
el conocimiento y las habilidades que tienen los estudiantes en el mundo real. En
contraste con la evaluación basada en la medición, la evaluación integrada tiende a ser la
más consistente con la perspectiva experiencial, aunque sus oponentes probablemente
objetarían cualquier asociación. Al igual que la educación experiencial, la evaluación
integrada tiende a estar orientada hacia el crecimiento, es controlada por el estudiante, de
colaboración, dinámica, contextualizada, informal, flexible y orientada hacia la acción.

Deben tomarse en cuenta cada uno de sus componentes antes mencionados (por ejemplo,
actualización de los programas de asignatura, literatura científica, estrategias metodológicas.
Sus participantes se consideran todos los actores involucrados en el diseño y desarrollo del
currículo: estudiantes, docentes, autoridades académicas según la estructura organizacional
adoptada (directores de facultad, carrera, disciplinas y asignaturas), expertos, pares
institucionales (representantes de otras Universidades o del Ministerio de Educación), criterio
de empleadores en empresas de producción o servicios en los que se insertan los graduados.

En su forma óptima, la evaluación del diseño debe realizarse al finalizar cada gestión
académica, por citar un ejemplo, a partir de la evaluación del desempeño docente y los
resultados académicos estadísticamente procesados. En su carácter integral de componentes
y enfoques cada dos años y en su totalidad al cumplirse un ciclo de formación (cada cuatro o
cinco años según la duración de la carrera.

Los métodos e instrumentos a considerar son, entre otros, el estudio documental (del propio
documento del diseño o comparativo con el diseño de la misma carrera en otras universidades
nacionales o extranjeras), las encuestas, entrevistas, grupos focales, criterio de expertos,
método matemático para el proceso de instrumentos de carácter cuantitativo (por ejemplo,
encuestas) y análisis de contenido para el procesamiento de instrumentos de carácter
cualitativo (entrevistas a docentes, autoridades académicas y administrativas, expertos,
grupos focales).

El procedimiento radica en la comparación del nivel de entrada y salida (titulados) en relación


con el patrón de referencia (perfil del profesional).

Entre sus efectos se pueden mencionar:

80
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

 Retroalimentación a cada uno de los actores participantes, componentes y enfoque


asumido.
 Consecuente perfeccionamiento y actualización sistemática del diseño.
 En los casos necesarios, el rediseño curricular. Este proceso se produce
regularmente cada cinco años por las universidades.

En resumen, la evaluación del diseño y currículo se llevan a cabo a través de diferentes


estrategias y métodos de investigación, algunos de cuyos elementos y métodos se
exponen a continuación:
EVALUACIÓN DEL DISEÑO Y CURRÍCULO EN DESARROLLO
PERIODICIDAD DE LA EVALUACIÓN: AL TÉRMINO DEL SEGUNDO
Y QUINTO AÑO.
¿QUÉ? ¿QUIÉN? ¿CÓMO? RESULTADOS
Estudio documental
Contribución
y métodos de la
Autoridades de programas
Pedagogía
académicas. de asignaturas
comparada.
al perfil
Encuesta de Lickert

Estrategias
Encuestas de
Docentes organzativas,
Lickert
Perfil del metodológicas.
profesional
Actualización
de la
Encuestas de bibliografía.
Estudiantes
Lickert. Cumplimiento
de las
dimensiones.
Rediseño del
Expertos Método Delphi perfil
Procesamiento
estadístico,
Estudiantes
Aprovecha- cuantitativo y
cualitativo Optimización
miento
del
académico Docentes Encuestas
aprendizaje.
estudiantil.
Autoridades
Entrevista
académicas.

81
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Optimización
de correspon-
Autoridades dencia con
Sistema de Análisis de
académicas y objetivos, tipos
evaluación contenido
docentes de evaluación,
confiabilidad y
fiabilidad.
Encuestas, Grupos
Estudiantes
focales, Entrevistas,
Observación de Cursos de
Autoridades
Desempeño Clases (dos por capacitación.
académ.
docente semestre) Ratificación o
Docente no del docente
(autoevalua- Encuesta
ción)

Personal
Análisis de Optimización
docente
contenido del programa:
designado
formulación
Programas de objetivos,
Indicadores de
asignaturas selección,
calidad:
(Actualiza- organización
correspondencia
ción del contenido,
Autoridades con el perfil,
semestral) estrategias
Académicas actividades teóricas
metodológicas
y prácticas
y de
programadas,
evaluación.
interdisciplinariedad.

Análisis de
contenido
Autoridades
Estrategias: (indicadores) y
académicas, Mejoramiento
dimensiones Entrevistas:
Docentes y curricular
del currículo Reporte de
Estudiantes
cumplimiento de
actividades
Análisis de
contenido y
encuestas.
Análisis de
contenido
Autoridades
(indicadores): carga
académicas,
horaria, distribución
Plan de Docentes y Mejoramiento
, ubicación por
estudio representa- curricular
semestre según
ción
tipo y contribución
estudiantil
al perfil,
adecuación a
necesidades,
retroalimentación
de resultados.

82
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Inventario de
indicadores,
métodos
cuantitativos y
Auditoría cualitativos,
interna. entrevistas, grupos
focales, revisión
documental,
análisis
estadísticos
Depto.
Certificación
Gestión de
interna.
la Calidad.
Inventario de
Diseño indicadores,
curricular métodos
con enfoque cuantitativos y
integral. Auditoría cualitativos,
externa: entrevistas, grupos
focales, revisión
documental,
análisis
estadísticos
Pares
externos Acreditación
internaciona- internacional.
les.
Evaluación
Ministerio de institucional
Educación (Ratificación o
sanciones.

83
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

BIBLIOGRAFIA
Addine, Fátima: Didáctica y Curriculum. Editorial AB, Potosí, Bolivia. 1997.
Alvarez de Zayas, Carlos. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente
educativo en la educación superior cubana. Editado por el Ministerio de Educación
Superior Ciudad de La Habana, 1989.
Alvarez de Zayas, C. Didáctica General: La escuela en la vida. Kipus. Cochabamba.
2011.
Armanza Ricardina. Módulo de Diseño Curricular. Maestría en Educación Superior. Sucre.
2008.
Ayes, Amettler, Gilberto. Dimensiones en el diseño curricular. www.monografías.com (s/f)
En: http://www.monografias.com/trabajos37/dimensiones-curriculares/dimensiones-
curriculares.shtml
Bolaños, Guillermo y Zaida Molina. Introducción al curriculum.
Bruce, J. Modelos de Enseñanza. Ediciones Anaya. Madrid. 1995

Castillo Lugo, Eduardo: Currículo y proyecto educativo institucional. Kinesis Editorial.


Colombia. 1996.

Coll, César: El marco curricular en una escuela renovada. Edit. pop S.A.

Corral Ruso, Roberto: Validación del curriculum en la Educación Superior.


Delgado M., Elisa. Los Contenidos Programáticos y la Formación Integral en el Diseño
curricular. Revista Posgrado y Sociedad. Sistema de Estudios de Estudios de Posgrado.
Universidad Estatal a Distancia. (UNED) Volumen 8, Número 1 San José, 2008. (Ver en
Introducción del artículo)
Díaz Barriga, Angel: Ensayo sobre la problemática curricular. Edit. Trillas. 1990.

Díaz Barriga Frida: Metodolog¡a del Diseño Curricular para la Educación Superior.
Flavio Moreira, Antonio y Da Silva TadeuTomaz: Currículo, Cultura e Sociedade. Cortez
Aditora. 1994.

Fernández, Alejandrina: El curriculum como proyecto Institucional. Univ. Central de


Venezuela. 1991.

Fuentes, Homero C.: Folletos de conferencias sobre Diseño Curricular. C.E.E.S. "Manuel

Fuentes, Homero C.: Diseño Curricular Cubano. C.E.E.S. "Manuel F. Gran". Stgo de
Cuba.1997.

Gamboa, Ingrid: Una conversación acerca del curriculum. IIME. Guatemala. 1993.

García García, A. La planificación de la formación profesional. Material de estudio.


Diplomado en Educación Superior e Interculturalidad. La Paz, 2015.

84
Módulo: Diseño, Rediseño y Evaluación Curricular
Julio de 2019

Gimeno Sacristán, José: Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum. Anaya S.A.
Madrid. 1985.
Hawes B., G. Perfil del egresado. Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.
Facultad de Medicina. Universidad de Chile. (s/f). Accesible en:
http://www.gustavohawes.com/Educacion%20Superior/2010Perfil%20de%20egreso.pdf
Magendgo, Abraham: Curriculum y Cultura en América Latina. Programa Interdisciplinario
de investigaciones en Educación. Santiago de Chile. 1991.
Instituto Internacional de Investigación Educativa para la Integración. Pedagogía y
Didáctica. Revista Educativa: Integra Educativa Vol. II, No. 1. Enero-abril 2009. La Paz.
Labarrere, G. y Valdivia G. Pedagogía. Pueblo y Educación. La Habana. 1988.
Ministerio de Educación. Documentos PROFOCOM. La Paz. 2013
Ministerio de Educación. Decreto Supremo No. 1433. Reglamento general de
Universidades Privadas. Editado por el Vice Ministerio de Educación. La Paz, 2012 (p.
68)

Páez Suárez. Reflexiones sobre una Teoría y una práctica. Propuesta de una pedagoga
cubana. Editado por el Instituto Superior Privado. Arequipa. 1977.
Panza, Margarita: Pedagogía y Curriculum. Edit. Gernica. Mexico. 1997.
Posner, Geoge (1999). Análisis de currículo. Santafé de Bogita. Colombia.

Tejada Artigas, C. M. Perfiles profesionales. Editado por Revista de la Sociedad Española


de Documentación e Información Científica. (SEDIC). Fundada en 1975. (s/f) Accesible
en: http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/708/1/com_511.pdf
S/A. El plan de estudio. CONCEPTODEFINICIÓN.DE (2015). Accesible en:
http://conceptodefinicion.de/plan-de-estudio/
Salazar, D. El Principio de la Interdisciplinariedad. En: Colectivo de autores. Didáctica.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2000.
Tuning. Los metaperfiles y perfiles. Una nueva aproximación para las titulaciones en
América Latina Pablo Beneitone, Julia González y Robert Wagenaar (Editores).
Universidad de Deusto. Bilbao, 2014. (p. 23)
Tuning. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. (2004 –
2007). Editado por la Universidad de Deusto y Universidad de Groningen. Bilbao, 2007
(pp. 44 - 45)
Tuning América Latina. Tercera Reunión General. Santiago de Chile, 2012.
Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Carrera de Ciencias de la Educación. Rediseño de la Carrera Ciencias de la Educación.
Editado por la UMSS. Cochabamba, 2013.
UNAM. ¿Qué es la Psicología? Facultad de Psicología. (s/f) Accesible en:
http://psicologia.iztacala.unam.mx/psi_perfilineg.php

85

Vous aimerez peut-être aussi