Vous êtes sur la page 1sur 4

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Sociales


Carrera de Psicología
Cátedra de Psicología Social II

Reflexiones en torno a la actividad Conmemorativa:


Velatón en el ex Centro de Detención y Tortura “3 y 4
Álamos”

INTEGRANTES
Fabiana Aliaga, Victoria Fuentes, Maira Moreno, Fernanda Mundaca, Matías Quintanilla

DOCENTES
Roberto Fernández, Isabel Piper

AYUDANTES
Felipe Arce, Valeria Molina

Santiago, 21 de Noviembre del 2017

1
El presente trabajo corresponde a una actividad reflexiva en torno a la velatón realizada
en ​Las Rejas, ubicada en calle Canadá Nº5359 en la comuna de San Joaquín, a las afuera del ex
centro de detención y tortura “3 y 4 Álamos”. ​La agrupación -del mismo nombre- encargada del
evento, está compuesta principalmente por ex presos políticos del lugar y organizaciones sociales
de la comuna de San Joaquín. Este centro se utilizó en la dictadura militar de Augusto Pinochet
entre los años 1974 y 1977, y en la actualidad es utilizado como un centro de detención de
menores administrado por el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y Gendarmería. Señalar
que, el espacio continúa siendo utilizado con el mismo propósito con el que se creó: apresar a las
personas. Es por esto que el objetivo de 3 y 4 Álamos, radica en la necesidad de recuperar este ex
centro de detención para transformarlo en un espacio dedicado a la memoria de lo sucedido en
dictadura, además de un lugar en donde se pueda compartir y presenciar diversas
manifestaciones culturales, para de este modo dejar vestigio de lo ocurrido.
Al igual que otras agrupaciones vinculadas a los derechos humanos, el día
correspondiente al inicio de la dictadura militar es recordado por medio de diversas actividades.
Por esto, la Corporación 3 y 4 Álamos ha organizado una “velatón”, que corresponde a un
homenaje que se hace en memoria de quienes desaparecieron o fallecieron en época de dictadura,
y en la cual se encienden un gran número de velas en un lugar simbólico. Dicha convocatoria se
realizó el día 11 de septiembre del presente año, con el propósito de recordar y conmemorar a
todas aquellas víctimas del golpe de estado que marcó la historia de nuestro país.
Sobre nuestra experiencia en la velatón llevada a cabo en el Centro 3 y 4 Álamos, a
continuación nos dispondremos a reflexionar acerca de la misma en relación a la psicología
social crítica. En este sentido, es importante hacer hincapié en el rol que tuvimos como
investigadores en la observación y participación llevada a cabo en la actividad previamente
descrita, ya que, según Fernández (2006), esto permite el desarrollo de una investigación que se
compromete con procesos sociales, culturales y políticos de donde se lleva a cabo (Chile), en
donde pueda ser posible cruzar el campo de lo académico con el de la acción política. Es
importante además, tomar en cuenta nuestro lugar como investigadores en relación a nuestra
posición epistemológica, puesto que los conocimientos previos que se tienen respecto al sujeto
en estudio influye en la investigación.
Considerando lo anterior, es importante señalar que miembros del equipo investigador ya
habían realizado un trabajo en conjunto a esta Corporación previamente, lo que podría haber
influido en nuestra posición epistemológica, facilitando de esta manera la organización y
desarrollo de la observación llevada a cabo. De esta manera, los lazos afectivos generados con
los miembros de la Corporación, antes y durante la observación participante, contribuyeron al
desenvolvimiento de la misma. En general, podemos decir que los sentimientos y vivencias
personales de cada uno de los miembros fue mutando a medida que se iba desarrollando la
actividad, lo que fue retratado en diarios de campo que dan cuenta de aquello.
Respecto de la relación que se mantuvo con el que sería nuestro “objeto/sujeto de
estudio” -la agrupación 3 y 4 Álamos-, es posible decir que esta ya no se enmarca en una lógica
de control, en donde se busca el dominio sobre el habla de los sujetos, generalmente escondida
bajo la paradójica idea de libertad de expresión, como lo señala Canales (como se cita en
Fernández, 2006), en donde la voz de los actores sociales es considerada más que nada una
fuente de molestia. En razón de ello, a medida que transcurría la velatón, fuimos diluyendo la
división epistemológica entre sujeto y objeto de estudio para así potenciar a los actores sociales
como tales, instalándonos desde su mirada, y así lograr, como Salazar (como se cita en
Fernández, 2006) agrega, una investigación centrada en el sujeto, en donde la norma no sea
usarlo como fuente de información y, luego de obtener lo deseado, abandonarlo.
Además, en relación a los actores sociales que convocaron a la ciudadanía para realizar
esta velatón, la agrupación 3 y 4 Álamos, consideramos que es importante recuperar su voz para
así, como menciona Fernández (2006), producir saberes disidentes, distanciados o en abierta
oposición hacia los saberes oficiales de la actualidad, así como también generar mecanismos que
promuevan un mayor empoderamiento y autonomía de éstos actores.
Por otra parte, para poder adentrarnos en nuestro rol como investigadores sea hace
necesario realizar una breve caracterización de lo vivenciado en la ceremonia. Para ello
reflexionaremos en torno a nuestros diarios de campo que dan cuenta de ello y lo relacionaremos
con lo propuesto por Fernández (2006) respecto al rol del investigador.
Inicialmente el sentimiento compartido del grupo fue de inseguridad, e incomodidad,
puesto que al empezar la actividad nos acercamos y relacionamos con los participantes de la
conmemoración desde una actitud academicista. Sin darnos cuenta, sentíamos que estábamos
relacionándonos con un objeto de estudio, lo que nos generaba incomodidad debido a lo íntimo y
personal que significaba la conmemoración. Sin embargo, al adentrarnos en la actividad y al
momento de interactuar espontáneamente con los participantes de la conmemoración, sentimos
que formábamos parte de esta y que estábamos siendo gratamente bienvenidos e integrados por
ellos. Desde ese momento, nuestra actitud dejó de ser academicista y pasó a ser la de sujetos
involucrados y adentrados en la conmemoración, concibiendo a los participantes de la actividad
como sujetos, y no objetos.
Durante el transcurso de las actividades nos conmovimos con los discursos de los
miembros de la Corporación y de otros invitados, puesto que estos tenían en general un espíritu
de lucha por el cambio, por sobre un espíritu lúgubre con el que esperábamos encontrarnos. De
todas formas, es importante señalar que nuestro sentir estaba influído por el conocimiento previo
que teníamos sobre el arduo trabajo que la Corporación 3 y 4 Álamos ha realizado en relación a
la recuperación del centro y de su deseo por transformar dicho centro en un centro cultural, en
donde la memoria histórica de lo ocurrido en Dictadura se mantenga vigente, para así evitar el
olvido de las nuevas generaciones.
Sintetizando lo anterior, podemos decir que nuestro rol como investigadores fue el de ser
partícipes de la conmemoración, más que de ser observadores pasivos, relacionándonos de
manera simétrica con los participantes de ella, a diferencia de lo que ocurría al inicio de la
actividad. Además, los vínculos previos que algunos de los miembros tenían con integrantes del
grupo 3 y 4 álamos contribuyó en gran medida a concebir a los partícipes como sujetos, y no
como objetos de estudio.
Es así que podemos señalar que la actividad realizada, es decir, la observación
participante, se enmarca dentro de la psicología social crítica, puesto que en el desarrollo de la
misma se conciben a los partícipes de la actividad como sujetos, y no como objetos, tomando en
cuenta el rol activo que tienen en la configuración de saberes. Además, es necesario agregar que
en el desarrollo de esta investigación situada desde la psicología social crítica se busca, según
Fernández (2006) promover la acción de los sujetos sociales en un proceso de intervención en las
memorias y conmemoraciones. Lo anterior se debe a las características propias de la psicología
social crítica , la cual sería ante todo una práctica política (Fernández, 2006), la cual, en este caso
corresponde a la visibilización de la lucha por la recuperación de un espacio, la cual ha sido
sistemáticamente invisibilizada.
Asimismo, considerando todo lo explicado previamente, trabajar desde la psicología
social crítica en la investigación de memoria y conmemoraciones que realizamos, permite
trabajar estos conceptos de una manera que supera la concepción objetiva de los mismos y más
bien se entienden como una construcción social que tienen sentido en la interacción con los otros
sujetos (Jelin, 2002). De esta manera, según Fernández (2006), la psicología social crítica
debería por definición hacer uso de metodología cualitativa, la que en este caso sería la única
manera de llevar a cabo el proceso transformación social que se busca realizar, a saber, la
visibilización de la lucha por la recuperación del espacio.
Teniendo en cuenta lo anterior, es que hace sentido en este trabajo el uso de la psicología
social crítica en tanto permite situarnos (a los investigadores) como sujetos activos en la
transformación política. De esta manera, como investigadores nos comprometimos con la
recuperación del espacio, destacando la importancia de este en la entrega de sentido a la
memoria, en tanto el lugar físico se convierte en un actor social relevante en la representación del
pasado y la conformación de memoria colectiva (Piper, Fernández e Iñiguez, 2013). A su vez, la
investigación permite dar cuenta de tensiones del acontecer social que no han sido visualizadas.
En nuestro caso, la observación de la conmemoración permite acercar la problemática del grupo
3 y 4 álamos a la sociedad, concientizando sobre su lucha y sobre la importancia de conmemorar
en el proceso de reconstrucción y resignificación de la memoria y de mantener contingente el
espíritu transformador de los miembros de la Corporación.

Vous aimerez peut-être aussi