Vous êtes sur la page 1sur 199

1

PREPARATORIO PRIVADO II.

I. CIVIL BIENES

1. QUÉ ES EL PATRIMONIO?:
RTA: Es el conjunto de derechos y obligaciones de que es titular una persona, el
cual se considera como una universalidad jurídica.

2. CUÁLES ESCUELAS CONCIBEN EL PATRIMONIO?:


RTA:

 ESCUELA CLÁSICA:
 Dice que el patrimonio es algo abstracto e independiente de los elementos
que lo conforman
 Postulados:
 Todas las personas tenemos patrimonio por el hecho de ser
personas.
 Siempre va ligado a la personalidad.
 Se concibe como una universalidad jurídica.
 Es indivisible.

 ESCUELA ECONÓMICA:
 Es una afectación social de cierta cantidad de riqueza destinada a un fin y
protegida por la ley.
 Postulados:
 Tiene identidad propia.
 Es la capacidad de la persona.
 Integrado por todos los bienes.

 ESCUELA MODERNA:
 Postulados:
 El patrimonio de una persona es prenda general de sus acreedores.
 Es una universalidad jurídica.
 Cuando una persona dispone de uno de sus bienes, puede ser que
éste se subrogue con otro bien u otra prestación.
 No solo está formado por los derechos sino también por las
obligaciones.
 No solo está conformado por derechos reales, sino por todos los
derechos.

3. QUÉ ES EL DERECHO REAL Y CUÁLES SON?:


RTA: Es el poder jurídico que concede la ley para disponer o usar una cosa sin
respecto a determinada persona, es decir, relación directa persona – cosa, sin
intermediarios.

Son: Dominio, herencia, usufructo, uso, habitación, servidumbre, prenda e hipoteca.

4. DE QUÉ ATRIBUTOS GOZA EL DERECHO REAL?:


RTA:

 Atributo de Persecución: El titular del derecho puede hacer valer su derecho en


manos de quien se encuentre el bien.
2

 Atributo de Preferencia: Siempre el Derecho Real se prefiere sobre cualquier


otro derecho.

5. CÓMO SE DIVIDEN LOS DERECHOS REALES?:


RTA: Principales y accesorios.

6. QUÉ ES EL DERECHO PERSONAL?:


RTA: Es el poder jurídico que tiene una persona de exigir a otra el cumplimiento de
una obligación, pero directamente o por mandato legal, es decir, relación directa
persona – persona.

7. QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRA ENTRE DERECHO REAL Y DERECHO


PERSONAL?:
RTA:

 D.R. goza de derechos de persecución y preferencia


D.P. goza de prenda general como respaldo
 D.R. recae siempre sobre cosas que existen o determinadas
D.P. recae sobre cosas que se espera que existan
 D.R. está definido cualitativa y cuantitativamente por la ley
D.P. no.
 D.R. el sujeto activo recibe el nombre del derecho que ostenta
D.P. el sujeto activo es el acreedor y el pasivo el deudor
 D.R. tiene origen en las formas de adquirir
D.P. tiene origen en las fuentes de las obligaciones (contrato, cuasicontrato,
delito, cuasidelito, ley)
 D.R. se puede exigir de terceras personas
D.P. no se puede exigir a terceras personas

8. CÓMO SE CLASIFICAN LOS BIENES?:


RTA: Corporales e incorporales.

9. QUÉ SON LOS BIENES CORPORALES Y CÓMO SE CLASIFICAN?:


RTA: Son aquellos que tienen entidad propia, material y física, se perciben por los
sentidos.

Los bienes corporales se clasifican en muebles e inmuebles

10. QUÉ SON LOS BIENES MUEBLES Y CÓMO SE CLASIFICAN?:


RTA: Aquellos que se pueden mover, ya por fuerza propia o externa, se dividen en:

 Consumibles: Hacen referencia al aspecto material de la cosa. Aquellos que


desaparecen con el primer uso de acuerdo a su destinación. Ej. Dinero.
 No consumibles: No desaparecen con el primer uso que se les de. Ej. Vestido.
 Fungibles: Que acepta un equivalente o reemplazo de igual precio y cantidad.
 No fungibles: No acepta equivalentes pero de acuerdo a la voluntad de las
partes.
 Animados: Los que se mueven con fuerza propia.
 Inanimados: Los que se mueven con fuerza exterior.
 Por naturaleza: Cosas que se pueden transportar sin que sufran detrimentos.
 Por anticipación: Son inmuebles por accesión que se convierten en muebles
cuando el titular del derecho dispone de ellos.
 Accesorios: Son los muebles de adorno.

11. QUÉ SON LOS BIENES INMUEBLES Y CÓMO SE CLASIFICAN?:


RTA: Los condenados a permanecer en su sitio sin que sufran detrimento. Se
clasifican así:

 Por naturaleza: Condenados a permanecer en su estado. Ej. Tierra, agua,


minas.
3

 Por adhesión: Son muebles por naturaleza que pasan a complementar un


inmueble de tal manera que conforman una sola entidad material sin que puedan
separarse sin detrimento. Ej. Las baldosas.
 Por destinación: Son muebles que por voluntad de las partes entran a formar
parte de un inmueble, en servicio, utilidad o explotación de un inmueble y que
mantiene su individualidad o independencia. Ej. Maquinaria. Sin embargo,
requieren de tres (3) requisitos:
 Que esté destinado al servicio o utilidad del inmueble.
 Que esa destinación sea permanente.
 Que sea uno solo el propietario de ambos bienes.

12. QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRA ENTRE MUEBLES E INMUEBLES?:


RTA:

 Respecto a la protección del incapaz: El tutor puede disponer de los muebles,


pero para inmuebles requiere de autorización judicial y pública subasta.
 Respecto a los administradores: El administrado puede disponer de los
muebles y es un acto de administración; para disponer de inmuebles requiere de
autorización expresa del propietario ya que es un acto de disposición.
 En cuanto a la tradición: La tradición de muebles se verifica con la entrega
material (mano a mano) o simbólica (paga y luego va por el bien) de la cosa; en
inmuebles se verifica mediante la inscripción del título en la oficina de registro.
 En cuando al dominio y posesión: En muebles se confunden los dos derechos
ya que la ley presume que el poseedor es propietario; en inmuebles puede estar
dividido el titular de los derechos (en uno el dominio y en otro la posesión).
 En cuanto a las acciones posesorias: Únicamente se interpretan respecto de
inmuebles, es decir, se pide al juez (o al inspector) que haga respetar la
posesión.

 En cuanto al derecho real accesorio: La prenda recae sobre muebles; la


hipoteca sobre inmuebles.
 Con relación al embargo y secuestro: En muebles se perfecciona con la
entrega de la cosa al secuestre; en inmuebles se perfecciona con la inscripción
de la medida de embargo en el registro.
 En relación a los bienes que ingresan a la sociedad conyugal: Todos los
muebles hacen parte del haber conyugal; los inmuebles adquiridos a título
gratuito no ingresan a ese haber, teniendo en cuenta que no hay capitulaciones
matrimoniales.
 Respecto a la lesión enorme: Solo se presenta en la compraventa , permuta o
hipoteca de inmuebles o en liquidación de sociedades.

La lesión enorme es un vicio que afecta el consentimiento cuando se ha perdido


el equilibrio entre las prestaciones a que se obligaron las partes y solo se
presenta en inmuebles, en general cuando se ha pagado más del doble o menos
de la mitad del valor comercial del bien.

13. QUÉ SON LOS BIENES INCORPORALES?:


RTA: Aquellos que carecen de entidad material, no se perciben por los sentidos, son
inmateriales. Ej. Los derechos.

14. CÓMO SE CLASIFICAN LOS BIENES DE LA UNIÒN?:


RTA: Se clasifican en bienes de uso público y bienes fiscales, así:

 BIENES DE USO PÚBLICO: La titularidad de dominio está en cabeza de la


nación (población), pero el Estado determina su uso. Están fuera del comercio.
Son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Ellos son:

 Terrestres: Carreteras, calles y puentes.


 Por naturaleza: Ríos, lagos y minas.
 Por destinación jurídica: Parques y monumentos.
4

 BIENES FISCALES: Pertenecen al Estado y se administran como un particular


administra su patrimonio, por tanto son embargables y se pueden vender. Ellos
son:

 Propiamente dichos: Constituyen el patrimonio particular del Estado y están


en cabeza de las diferentes entidades territoriales (banco Agrario, inravisión,
telecom).
 Ocultos: Están en poder del Estado pero su tutilaridad en cuanto al derecho
no está definida. (Retención en la fuente).
 Adjudicables: Pertenecen al Estado, con el fin de adjudicarlos a particulares
para su explotación, y son:
o Baldíos: Nunca salen del patrimonio del Estado.
o Vacantes: Pertenecieron a alguien, ahora al Estado.
 De uso público: Son los adscritos o sujetos a la prestación de un servicio,
por ejemplo los edificios de la alcaldía o la gobernación.

15. QUÉ ES EL DERECHO DE DOMINIO?:


RTA: Es el poder jurídico sobre una cosa, para gozar y disponer de ella no SIENDO
contra la ley ni contra el derecho ajeno.

16. QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL DERECHO DE DOMINIO?:


RTA:
 Es un derecho real principal.
 Desde el punto de vista del sujeto activo, es un derecho estable ya que siempre
sabemos quien es el titular del derecho.
 Desde el punto de vista objetivo mientras la cosa no perezca, es decir, es
objetivo por que recae sobre tal cosa y no sobre otra, mientras no perezca la
cosa.
 Es perpetuo, ya que no está llamado a transformarse en otro derecho.
 No desaparece con el transcurso del tiempo.
 Es el más pleno de todos los derechos.

17. CUÁLES SON LOS ATRIBUTOS PROPIOS DEL DERECHO DE PROPIEDAD O


DOMINIO?:
RTA:
 Usar, gozar y disponer de la cosa.
 Ejercer el derecho sin intromisión de nadie. Es cierto que goza del derecho de
persecución y preferencia, pero en la práctica no se aplica este último porque
¿Sobre quién me van a preferir si soy el único propietario?.

18. QUÉ LIMITACIONES EXISTEN EN CUANTO AL DERECHO DE DOMINIO?:


RTA:
 Por interés general: La regla general es que cuando choque el interés
particular con el general, aquel debe ceder a este. Así tenemos:
 Por Razones Edilicias: Establecen limitaciones al dominio expidiendo normas
urbanísticas. Ej. Conservación histórica.
 Por Razones de orden reglamentario: Por ejemplo cuando se otorgan
licencias de construcción el constructor debe dejar una franja de terreno,
debe correrse.
 Por razones de seguridad: Por ejemplo no construir libremente al lado de
guarniciones militares.
 Por razones de higiene y salubridad públicas: No construir fabricas de
tóxicos.
 Por expropiación: Es despojar del derecho de dominio a favor del Estado,
pero cumpliendo con ciertos requisitos:
o Que la razón de utilidad pública esté establecida previamente por el
legislador.
5

o Que sea declarada por autoridad judicial, declarándose si existe o no


interés general y que la indemnización de perjuicios se pague
oportunamente.
o Previa indemnización al titular con el valor comercial del bien.

Pero puede existir expropiación sin el lleno de los anteriores requisitos, así:
o En caso de guerra, la expropiación la decreta el gobierno nacional ,
pero únicamente por el tiempo de guerra y sin previa indemnización.
o Cuando el beneficio obtenido por el expropiado es superior al perjuicio
ocasionado no hay indemnización.

 Por el derecho ajeno: Es de orden jurisprudencial y se sustenta en el siguiente


principio doctrinario “El derecho de una persona llega hasta donde inicia el de los
demás”. Por tanto, existe abuso del derecho cuando:
o Se ejerce en forma ilegítima.
o El perjuicio que se ocasiona es superior al beneficio obtenido por el actor.
o Cuando no se explota el bien de acuerdo con su destinación económica.

Debemos diferenciar entre acto abusivo y acto ilegal:


o Acto abusivo: El que ocasiona perjuicio a terceras personas pero está
enmarcado dentro de los parámetros de la ley.
o Acto ilegal: Ocasiona perjuicios y es violatorio de la norma.

 Por la función social de la propiedad: En la medida en que el titular no esté


explotando el bien, el Estado puede expropiarlo para adjudicarlo a otra persona
que sí lo haga.
 Por el estatuto de la vecindad: Todo propietario tiene derecho a rechazar los
actos de los demás que atenten contra el ejercicio de su derecho (aprender a
vivir en comunidad)
 Por la ley de las 2 firmas: Ley 258 de 1995. Reglamenta los bienes inmuebles
afectados a vivienda familiar.

19. QUÉ ES LA COMUNIDAD?:


RTA: Es un cuasicontrato que consiste en un derecho común y en proindiviso que
tienen 2 o más personas sobre un mismo bien, sin que haya mediado entre ellos
voluntad o convención alguna semejante a la sociedad.

20. QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA COMUNIDAD?:


RTA:
 No constituye persona jurídica en si misma pero es un ente capaz adquirir
derechos y contraer obligaciones (cuando actúa uno compromete a los otros).
 El comunero es dueño de una cuota proindiviso de la cual puede disponer
libremente pero no es dueño de todo el bien, ni de una parte determinada del
bien.
 Cuando el comunero ejerce la posesión lo hace a nombre y representación de
todos.
 Ningún comunero puede alegar la prescripción entre comuneros.

21. QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE COMUNIDAD Y SOCIEDAD?:


RTA:
 En la comunidad no media negocio jurídico (voluntad).
En la sociedad sí.
 En la comunidad no hay persona jurídica.
En la sociedad surgen personas jurídicas independientes a las personas que la
conforman
 En la comunidad se tiene su propio patrimonio.
En la sociedad surge un nuevo patrimonio.
 En la comunidad se ostenta un derecho real.
En la sociedad se ostenta un derecho personal.
6

22. EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE ADMINISTRACIÓN EN LA COMUNIDAD?:


RTA: Consiste en que cualquier comunero puede:
 Oponerse a cualquier acto que se haya realizado o se vaya a realizar sobre el
bien común (Arrendar).
 Hacer uso de los bienes de la comunidad.
 Cualquier innovación o adición será consultada siempre con los demás
comuneros.
 Se podrá delegar un administrador, ya sea un comunero o un tercero.
 Mediante junta general se designará el administrador.

23. QUÉ ES EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN EN LA COMUNIDAD?:


RTA: Aquel que surge cuando empieza el principio de administración. Existe cuando
todos los propietarios tienen la administración de la cosa. Es decir, todos tienen
representación para realizar la administración de la cosa en común.

24. CUÁLES SON LOS DERECHOS DE LOS COMUNEROS?:


RTA:
 Los comuneros tienen un derecho real sobre su cuota parte.
 Pueden poseer frutos en común y recibir la proporción de acuerdo a su cuota
parte.
 Pueden poseer materialmente su cuota parte (con voluntad de todos).

25. CUÁLES SON LOS DEBERES DE LOS COMUNEROS?:


RTA:
 Atender las deudas que afectan la cosa en común, en proporción a su cuota
parte.
 Atender los pagos de mantenimiento y administración.
 Nombrar administrador cuando no hay acuerdo.

26. CÓMO SE EXTINGUE LA COMUNIDAD?:


RTA:
 Por división del haber común.
 Por destrucción del bien.
 Por que las cuotas se reúnen en cabeza de uno solo.
 La partición debe ser de acuerdo con su cuota parte.
 La división se puede hacer de 2 formas:
o Ad valorem: Cuando no admite división, ya que sufriría detrimento.
o Materialmente: División sin que el bien sufra detrimento.

27. QUÉ ES LA PROPIEDAD FIDUCIARIA?:


RTA: La sujeta al gravamen de pasar a otra persona por el hecho de verificarse una
condición.

28. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD FIDUCIARIA?:


RTA:
 SUJETOS:
o Fideicomitente: El que constituye el fideicomiso. Cuando lo constituye
deja de ser dueño.
o Fiduciario: Recibe el bien y queda obligado a devolverlo cuando se
cumpla una condición. Puede ser una o más personas.
o Fideicomisario: El llamado a recibir el bien cuando se cumpla la
condición, pueden ser varias personas. Puede existir o no al momento de
crearse la propiedad fiduciaria.

 OBJETO: Puede recaer sobre bienes inmuebles y muebles no fungibles. En


inmuebles se constituye mediante escritura pública debidamente registrada.
Restituir cumplida la condición.
7

 CONDICIÓN: Es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o


extinción de un derecho o una obligación. Debe ser moral, legal y físicamente
posible. A los 30 años es condición fallida. Puede ser:

o Suspensiva: Cuando se cumple la condición se da origen a un derecho.


o Resolutoria: Hacer que las cosas regresen al estado en que se
encontraban antes de la celebración del contrato. Extingue el derecho.
o Positiva: La que implica un hecho o suceso positivo.
o Negativa: Implica la abstención de una conducta.
o Potestativa: Cuando el hecho constituido como condición depende de la
voluntad de las partes.
o No potestativa: Cuando el hecho constituido como condición depende de
causa extraña o ajena a la voluntad de las partes.

29. CÓMO SE CONSTITUYE EL FIDEICOMISO?:


RTA:
 Nace mediante escritura pública cuando es un acto entre vivos y mediante
testamento.
 No pueden constituirse fideicomisos sucesivos.
 Cuando es por testamento se dice que se constituyó de forma original.
 Cuando se constituye entre las partes es por acto inter vivos.

30. CUÁLES SON LOS DERECHOS DEL PROPIETARIO FIDUCIARIO?:


RTA:
 Puede enajenar el bien dado en fideicomiso pero la propiedad fiduciaria no
desaparece.
 Transferir la propiedad fiduciaria a los herederos por causa de muerte.
 Gravar el fideicomiso, requiriéndose pronunciamiento judicial con participación
del fideicomisario o su representante.
 Administrar y hacer uso de sus frutos.
 Le asiste el derecho de retención.

31. CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO FIDUCIARIO?:


RTA:
 Está obligado a todas las expensas extraordinarias para la conservación de la
cosa, incluso al pago de deudas e hipotecas a que estuviere afectado el
fideicomiso. Cuando restituya tiene derecho al reembolso.
 Restituir conforme al inventario que mediante escritura pública se le entregó.
 En virtud de sentencia judicial está obligado a prestar caución de conservación y
restitución.

32. CÓMO SE EXTINGUE LA PROPIEDAD FIDUCIARIA?:


RTA:
 Al restituir verificada la condición.
 Por destrucción del fideicomiso.
 Por resolución del derecho de dominio (cuando vuelve al primer propietario).
 Por renuncia del fideicomisario.

33. QUÉ ES LA PROPIEDAD HORIZONTAL?:


RTA: Es el derecho común de dominio que tienen distintos propietarios de diversos
pisos de un edificio o los departamentos en que se divida cada uno de esos pisos, o
de los departamentos independientes de las casas de un solo piso, sobre las zonas
comunes que los comuniquen directamente a la vía pública.
8

34. EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL, SOBRE QUÉ RECAE EL DERECHO DE


DOMINIO?:
RTA: Además de lo anterior, recae sobre las áreas o bienes necesarios para la
existencia, seguridad, conservación del edificio y los que permitan a toso y c/u de
los propietarios el uso y goce de su piso o Departamento. Tales como: terreno,
muros, cimientos, techumbre, habitación del portero, instalaciones eléctricas, patios,
escaleras, puertas de entrada, etc.

35. REFIÉRASE AL DERECHO Y AL VALOR EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL:


RTA: El derecho de cada propietario sobre los bienes comunes será proporcional al
valor del piso o departamento de su dominio.

36. QUÉ FACTORES CONSTITUYEN LA PROPIEDAD HORIZONTAL?:


RTA:
 Factor Material: Se refiere al objeto sobre el cual va a recaer esa propiedad
horizontal.
 Factor Jurídico: Es la exigencia que la ley hace en el sentido de que las
diferentes unidades que conforman la propiedad horizontal, pertenezcan a
diferentes propietarios.
 Factor Formal: Lo constituye el otorgamiento de la escritura pública con la
formalización de los títulos de dominio y planos del edificio.

37. QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA PROPIEDAD HORIZONTAL?:


RTA:
 Que el edificio esté construido en plano horizontal.
 Que las unidades que la conforman estén superpuestas unas a otras.
 Que el suelo sea común a todos los propietarios.

38. QUÉ OBLIGACIONES Y DEBERES SE DESPRENDEN DE LA PROPIEDAD


HORIZONTAL?:
RTA:
 Abstenerse de realizar cambios arquitectónicos al edificio y solo podrán edificar
previa autorización.
 Abstenerse de todo acto que atente contra la salubridad e higiene.
 Participar en el mantenimiento de la edificación.
 Pagar las expensas necesarias ordinarias y extraordinarias.

39. CÓMO TERMINA EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL?:


RTA:
 Por confusión de las unidades en cabeza de una sola persona.
 Por destrucción del edificio o grave deterioro ocasionado por casos fortuitos.

40. QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE PROPIEDAD HORIZONTAL Y PROPIEDAD


UNITARIA?:
RTA:
 Los límites de una casa siempre son verticales sin que ello implique que el
derecho de dominio se extienda hasta el subsuelo.
 Los límites de la propiedad horizontal son horizontales aunque puede darse el
caso que registren linderos mixtos.
 La propiedad unitaria está compuesta de un solo objeto y un solo sujeto.
 En la horizontal la totalidad del edificio está dividida por planos horizontales en
diferentes unidades.
 En la propiedad unitaria no hay copropiedad.
 En la horizontal hay propiedad unitaria y copropiedad.

41. QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE PROPIEDAD HORIZONTAL Y


COPROPIEDAD?:
RTA:
 En la copropiedad todo el derecho de propiedad está dividido en cuotas partes
ideales. Está dividido el derecho de dominio y no el objeto.
9

 En la propiedad horizontal el edificio está dividido en diferentes unidades sobre


los cuales cada propietario tiene un derecho singular y cierto.

42. QUÉ ES EL TÍTULO Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN?:


RTA: Es el hecho del hombre generador de obligaciones, es un contrato, un negocio
jurídico que se constituye en la causa mediata del derecho, es decir, nos permite
llegar al derecho.

CLASES DE TITULOS:
 Justo: El que reúne todos los requisitos de ley, a saber:
o Que sea atributivo de dominio: O sea, apto para adquirir el dominio como
en una compraventa, permuta, donación, etc.
o Que sea verdadero: Que exista realmente. Lo que no ocurre con el
simulado y el falsificado.
o Que sea válido: Exento de vicios, que no adolezca de nulidad (error,
fuerza, dolo, incapacidad, causa ilícita, etc.)

 Injusto: El que no reúne requisitos legales, como el falsificado o el que adolece


de nulidades.
 Traslaticio de dominio: El que da la posibilidad de llegar al derecho o adquirir
la propiedad.
 De mera tenencia: No genera la posibilidad de adquirir el dominio
(arrendamiento, depósito, etc.).
 Gratuito: No implica para el adquiriente un sacrificio económico. No entra al
haber de la sociedad conyugal. (donaciones).
 Oneroso: Cuando acarrea para los contratantes una carga económica
(compraventa).
 Singular: Versa sobre un cuerpo cierto o cosas de género. (1 carro y 5 ovejas).
 Universal: Cuando implica la transferencia o transmisión de todos los bienes de
una persona o de una cuota de ellos, como cuando ocurre por causa de muerte
con el testamento.

43. QUÉ ES EL MODO Y CUÁLES SON LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO?:


RTA: Es la forma de la realización o ejecución del título, cuando éste genera la
constitución o transferencia de derechos reales. Es un hecho material y visible que
por disposición de la ley tiene la virtud de hacer ganar los derechos reales.

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO:


 Ocupación.
 Accesión.
 Tradición.
 Prescripción.
 Sucesión por causa de muerte. Algunos autores consideran que aquí realmente
el origen de la propiedad es la partición ya que al fallecer la persona no transmite
el derecho de dominio sobre los bienes que radican en cabeza del causante.

44. CUÁLES SON LAS CLASES DE MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO?:


RTA:
 Originarios: Cuando la propiedad se adquiere sin que exista voluntad anterior
que la transfiera, como en la accesión, ocupación, prescripción.

Se presenta sobre objetos que no han tenido dominio o que habiéndolo tenido no
existe una transferencia voluntaria de su primitivo dueño.

Mediante este modo se radica el derecho de dominio en cabeza del adquirente


por un acto unilateral, es decir, sin que exista sucesión jurídica.

 Derivados: Los que transfieren la propiedad con fundamento en una sucesión


jurídica, como la tradición o la sucesión por causa de muerte. “Nadie da lo que
10

no tiene, porque si el tradente no es dueño de la cosa traditada no transfiere el


dominio al adquirente”.

 Gratuitos: Cuando va precedida de una donación, por ocupación o por sucesión


por causa de muerte.

 Onerosos: Cuando precede una compraventa, permuta, etc.

45. QUÉ ES LA OCUPACIÓN?:


RTA: Es un modo originario de adquirir el dominio de las cosas muebles que a
nadie pertenecen (res nullius o res derelictae), mediante su aprehensión material
con el ánimo de adquirirlas y siempre que la ley permita su apropiación.

La ocupación crea la propiedad, pero, no la transfiere puesto que no se recibe de


nadie.

46. QUÉ REQUISITOS SE EXIGEN EN LA OCUPACIÓN?:


RTA:
 Que la cosa carezca actualmente de dueño: O sea la Res nullius, como
sustancias que arroja el mar, pero no las cosas provenientes de un naufragio.
También carecen de dueño las cosas abandonadas por éste para que las
adquiera el primer ocupante llamadas Res Derelictae, como monedas que se
arrojan para otro.

Los animales bravíos o salvajes o fauna silvestre y los recursos hidrobiológicos


pertenecen a la Nación.

 Aprehensión material con intención de adquirirla: Esta aprehensión no


implica una relación directa entre el ocupante y la cosa, así la aprehensión
puede ser real o presunta:
o Real: Cuando el ocupante toma la cosa en su poder.
o Presunta: Cuando se realizan actos para adquirirla, aun cuando no la
tenga físicamente en su poder. Ej. El cazador que hiere la presa y la
persigue. Este requisito por sí solo no da origen a la propiedad, se
requiere la voluntad de adquirirla, de la cual carecen los menores de 7
años y los dementes.

 Que la ocupación esté permitida por la ley: Para los recursos naturales
renovables el decreto 2811/74 establece vedas periódicas limitando la
ocupación. Con relación a tierras existentes en el territorio nacional carentes de
dueño, éstos inmuebles no pueden ser res nullius porque su dominio pertenece a
la nación.
La ocupación es un modo reservado para adquirir cosas muebles.
47. CÓMO ES LA OCUPACIÓN DE COSAS ANIMADAS?:
RTA: Comprende actividades de caza de fauna silvestre y pesca de algunos
recursos hidrobiológicos.
 LA CAZA: Es todo acto dirigido a la captura de animales silvestres, ya sea
dándoles muerte, atrapándolos vivos y la recolección de sus productos.
 Actividades de caza: Cría, captura, transformación, procesamiento, transporte
y comercialización de especies de fauna silvestre.
 Animales que pueden ser cazados: Los salvajes y no los que estén atrapados
en jaulas ya que tienen dueño, pero si esos animales escapan cualquier
persona puede apoderarse de ellos a menos que su dueño haya emprendido
su búsqueda.
 Ocupación de animal bravío: El cazador lo hace suyo desde el momento que
lo ha herido, de manera que ya no le sea fácil escapar y mientras persiste en
perseguirlo; o desde el momento en que ha caído en su trampa, con tal que la
haya tendido en lugar lícito para cazar. Si el animal herido entra en tierras
11

ajenas donde no es lícito cazar sin permiso del dueño, podrá éste hacerlo
suyo.
 La ley 84/89: Prohíbe cazar con fines comerciales, concede el permiso para
cazar con fines científicos, de subsistencia, control, educativos y deportivos.

 LA PESCA: Aprovechamiento de recursos hidrobiológicos o de sus productos


mediante captura, extracción y recolección.
 Dec. 2811/74: Pertenecen a la Nación.
 La ley 84/89: Permite captura y comercio pero con autorización expresa,
particular y determinada expedida por la entidad de recursos naturales, de lo
contrario es delito. La pesca de subsistencia y artesanal no requiere
autorización previa. Se puede pescar libremente en lagos, ríos y mares, pero
no en predios particulares. Los propietarios de predios ribereños deben
permitir el acceso a aguas de uso público para pescar siempre que no se les
cauce perjuicio.

48. CÓMO ES LA OCUPACIÓN DE COSAS INANIMADAS?:


RTA:
 Invención o hallazgo: Aprehensión material de cosa muebles que no tienen
dueño actual o poseedor, o que no están al cuidado de alguien en el momento
mismo del hallazgo. Se debe observar que haya sido extraviada o abandonada,
procurando avisar a su dueño. 30 días para entregarla a las autoridades y si no
aparece el dueño se reputa mostrenco y se da aviso al ICBF para que adelante
el proceso y adquiera su dominio.
 Bienes vacantes: Son inmuebles que no tienen dueño aparente o conocido. El
Fondo Nacional Agrario los adquiere por sentencia judicial.
 Bienes mostrencos: Son muebles que no tienen dueño aparente o conocido.
Pero para ser declarados mostrencos es necesario que hayan estado
incorporados en el patrimonio de algún particular. Cuando son declarados
mostrencos y el ICBF no los ha enajenado, serán restituidos a su dueño pagando
las expensas y demás gastos en que se haya incurrido por su aprehensión, así
como lo que le corresponde al que por ley lo encontró o denunció. Si el bien ha
sido enajenado el propietario lo pierde.
 Bienes baldíos: Son terrenos ubicados en zonas rurales de propiedad de la
nación, con el fin exclusivo de adjudicarlos a particulares por medio de
resolución administrativa de adjudicación para que otorgue el dominio, sino es
solo una expectativa.
 Los tesoros: Monedas, joyas, objetos preciosos, que elaborados por el hombre
han estado largo tiempo sepultados o escondidos sin que haya indicios de su
dueño.
 Requisitos:
o Deben ser objetos de valor a consideración.
o Deben haber sido elaborados por el hombre.
o Que estén sepultados o escondidos.
o Que no haya indicios de su dueño.
 A quién pertenecen:
o Si son encontrados en terreno ajeno se divide en partes iguales entre
el dueño del terreno y el descubridor, siempre que el descubrimiento
sea fortuito o con permiso del dueño del terreno, de lo contrario
pertenecen al dueño del terreno.
o El que asegure la existencia y el derecho sobre el tesoro podrá pedir
permiso al dueño para sacarlo indemnizando los perjuicios que se
causen. En este caso el dueño del terreno no podrá oponerse.
o Si se encuentra y no se demuestra el derecho sobre el tesoro, se
descuentan los gastos de la búsqueda y se dividen entre los dos.
o Los de naufragio se le pagarán las expensas y se le dará gratificación
simplemente.
12

49. QUÉ ES LA ACCESIÓN?:


RTA: La Regla General es de que una persona se hace dueña de lo que accede o
se agrega a una cosa de la cual es propietario.
 Accesión Continua: Modo originario de adquirir. El propietario se hace dueño
de lo que a ella se accede.
 Accesión Discreta: El propietario se hace dueño de lo que la cosa produce, es
decir, hay extensión del dominio, pero en sí no es un modo de adquirir porque se
supone que es dueño de la cosa que produce los frutos, como se dijo es una
extensión del derecho de dominio.
 Conclusión: La accesión es el modo mediante el cual el dueño de una cosa
pasa a ser dueño de lo que a ella se agrega, sin que exista acuerdo de
voluntades y donde lo agregado pertenece a distinto dueño (2 sujetos, 2 cosas).

50. QUÉ CLASES DE ACCESIÓN SE CONOCEN?:


RTA:
 ACCESIÓN INMOBILIARIA: O de inmueble a inmueble, tenemos:
 Aluvión: Incremento de la ribera como consecuencia del lento e imperceptible
retiro de las aguas.
 Requisitos:
 Que haya incremento de la ribera.
 Que el retiro de las aguas sea lento.
 Que ese retiro sea por causas naturales.
 Que sea definitivo.
 A quién pertenece:
 Si se presenta en puertos habilitados, pertenece a la nación.
 Pertenece al ribereño prolongando la línea fronteriza hasta el
nivel del agua.
 Según el D. 2811/74: Establece que al lado de los ríos debe dejarse
una franja de terreno de 30 metros, es decir, el propietario riberano es
el Estado y si fuese antes de 1974 el Estado entra a expropiar.

 Avulsión: Incremento de la extensión de un predio al que por causas


naturales se agrega otro como consecuencia del desprendimiento brusco de
una porción de tierra que es trasladada a otro predio de diferente dueño,
donde el dueño del predio al cual se agregó se hace dueño si el propietario
del predio agregado no lo reclama dentro del año siguiente.
 Cambio de cause o mutación de alveo: Puede ser que el río simplemente
cambie de cauce, entonces los riberanos tendrán que tratar de encausarlo,
sino se tendrá que trazar una línea longitudinal y se repartirán las tierras. Lo
mismo cuando se abre el río en dos brazos que no se unen, pero si se
vuelven a unir quedará una isla, la cual pertenece a la Nación según la ley
160/94 y es adjudicable posiblemente a los propietarios riberanos.

 ACCESIÓN DE MUEBLE A INMUEBLE: El dueño de lo principal (inmueble) se


hace dueño de lo que a él se accede (mueble).
 Siembra, plantación o edificación con material ajeno: Para indemnizar
perjuicios hay que demostrar esta situación y determinar si son daños
materiales o morales.
 Siembra, edificación o plantación en terreno ajeno pero con material
propio:
 Sin consentimiento del dueño: Se puede obligar al otro a que le compre
el terreno o que el dueño restituya los materiales.
 Con consentimiento del dueño: Es decir, a ciencia y paciencia, no
puede obligarse a comprar.

 ACCESIÓN MOBILIARIA: Unión de dos muebles anteriormente individualizados,


que firman otro nuevo, existiendo ausencia de consentimiento.
 Adjunción: Al unir 2 cosas surge una nueva que no puede separarse sin que
sufran detrimento. Al separarse se afecta la cosa nueva pero las dos partes
no sufren detrimento.
13

 Qué es lo principal y qué lo accesorio?:


 Principal: El bien que tenga mayor estimación para el
propietario.
 Accesorio: lo que complementa lo principal.
 Por el volumen: La que tenga más volumen será la principal
(precio)
 Mezcla: Cuando se unen dos sustancias que no permiten su separación. En
principio surge la comunidad a prorrata, pero en caso del agua y la mezcla no
surge comunidad. Aquí el dueño de lo que más vale se hace dueño del otro
bien, pero indemnizando.

 ACCESIÓN POR ESPECIFICACIÓN: Transformación de la materia. Se imprime


trabajo para crear algo nuevo. Si la obra vale más que los materiales, el autor se
hace dueño indemnizando y también lo contrario. Si la obra se realizó con
material propio y ajeno surge la comunidad a prorrata del valor de los materiales
y el valor intelectual.

51. QUÉ ES LA TRADICIÓN?:


RTA: Modo de adquirir el dominio de las cosas mediante la entrega que el dueño
hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el
dominio, y por la otra, la capacidad e intención de adquirirlo. Extiende el modo a los
demás derechos reales.

52. CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TRADICIÓN?:


RTA:
 Es un modo derivado porque requiere manifestación de voluntad del propietario
a favor del adquirente.
 Es un modo de adquirir entre vivos.
 Puede ser a título oneroso o gratuito.
 La tradición es una convención porque está llamada a extinguir una obligación
derivada del título.
 Es un negocio jurídico porque requiere de voluntad de las partes; transferir y
adquirir. Este negocio debe dar origen a un título traslaticio de dominio para que
pueda generarse la tradición.
 Como negocio jurídico reúne todos los elementos comunes: capacidad,
consentimiento, causa y objeto lícitos.

53. QUÉ REQUISITOS SE EXIGEN EN LA TRADICIÓN?:


RTA:

 REQUISITOS COMO NEGOCIO JURÍDICO:


 Capacidad: Que ambos tengan capacidad para la existencia del negocio
jurídico. Implica capacidad de ejercicio y disposición por parte del tradente y
capacidad de administración por parte del adquirente.

 Consentimiento: Debe existir entre las parte, estar libre de vicios para que
no afecte la validez del acto. Sin embargo puede verse viciado de error,
fuerza o dolo. Tratándose del error, tenemos:
o Error en cuanto a la persona: Cuando las consideraciones de la
persona es la causa principal del contrato, es decir, hace referencia a
la identidad física de la persona. Si el error recae sobre el nombre la
tradición es válida ya que no hay vicio en el consentimiento.
o Error en cuanto a la cosa: Cuando hay error en cuanto a la especie de
la cosa que debe entregarse, anulándose la tradición. Este error vicia
el consentimiento.
o Error en cuanto al título: Se vicia el consentimiento y la tradición se
entiende nula. Puede suceder que se yerre en cuanto a la naturaleza
del contrato como cuando una parte entiende vender y la otra recibir en
14

donación. O cuando una parte entiende que hay título traslaticio de


dominio

 REQUISITOS PROPIOS DE LA TRADICIÓN:


 Existencia del tradente y adquirente: El tradente debe ser dueño de la cosa
o titular del derecho que transfiere, debe tener la facultad de transferir el
derecho y le debe asistir la intención de enajenarlo. Los mandatarios y
representantes legales pueden entregar y recibir a nombre del dueño con su
consentimiento, así hay validez. Sin dicho consentimiento será válida si hay
ratificación.

Si el tradente no tiene la titularidad del dominio sobre la cosa que entrega, el


adquirente no recibirá otros derechos distintos a los transmisibles de los que
tiene el tradente. Pero si en tradente adquiere después el dominio se
entenderá transferida desde el momento de la tradición.

o Seudo tradición: El adquirente podrá ganar por prescripción el dominio de


que carecía el tradente. Al aplicar el Art. 753 del C.C., surgen 2
excepciones al principio del derecho romano de tener el tradente que
ostentar el dominio:
 Cuando se concede al adquirente de buena fe la posibilidad de
adquirir el dominio por prescripción sobre la cosa recibida cuando
el tradente no ostentaba dicho derecho.
 Cuando un tradente siendo poseedor de mala fe, transfiere la cosa
y el adquirente de buena fe entra a ejercer posesión de buena fe.
o Propiedad Aparente: Su fin es amparar la buena fe de las personas,
especialmente la de los adquirentes, ya que hay casos en que el dominio
aparenta estar radicado en cabeza de una persona pero en realidad no lo
está. Ej. Sociedad conyugal.

 Existencia del título traslaticio de dominio: Como la tradición es un modo


derivado, supone una manifestación de voluntad de ambas partes, la cual
debe estar consignada en el título, el cual, debe ser traslaticio de dominio
como compraventa, permuta, mutuo. Sin esta característica el título no da
origen a la tradición y necesariamente el título antecederá al modo. En el
lapso comprendido entre la celebración del negocio y la tradición, el vendedor
podrá disponer del derecho pero responderá por los perjuicios que ocasione
al comprador.

 Entrega de la cosa: La tradición difiere en la práctica tratándose de bienes


muebles e inmuebles. En muebles se entiende como entrega el
desapoderamiento real y visible de la cosa a través de la entrega material. En
inmuebles se verifica la tradición de los derechos reales mediante la
inscripción del título en la oficina de IIPP. La tradición y la entrega son
conceptos iguales en muebles cuando hay negocio jurídico. En inmuebles, en
materia mercantil, se requiere el registro del título y entrega material de la
cosa.

54. CÓMO SE REALIZA LA TRADICIÓN?:


RTA:
 TRADICIÓN DE MUEBLES: Se hace mediante entrega material, lo cual puede
estar revestido de diferentes formas, conforme al Art. 754 del C.C., así:
o Entrega Real: Cuando se permite al adquirente su aprehensión.
o Mostrándose la cosa: Mediante la insinuación o señalamiento de la cosa.
o Entrega Simbólica: Mediante la entrega de las llaves u otro símbolo.
o Entrega Entendida: Cuando el tradente se encarga de poner la cosa a
disposición del otro en el lugar convenido.
o Breve Mano: Cuando la tradición se confiere a quien tenía la cosa en
calidad de tenedor.
15

o Tradición de frutos: Cuando con permiso del dueño se toman los frutos
pendientes u otras cosas que forman parte del predio. En este caso la
tradición se verifica en el momento de la separación de los objetos.
o Tradición de naves y aeronaves: Se verifica mediante inscripción del
título en la capitanía del puerto competente y con la entrega material de la
embarcación. Así mismo en aeronaves, inscripción en el Registro
Aeronáutico Nacional.
o Tradición de automotores: En materia civil la enajenación del vehículo
surge a la vida jurídica por el mero consentimiento de los contratantes y la
tradición se verifica con la entrega material o simbólica. En materia
comercial, aparte de la entrega material se requiere de la inscripción del
acto jurídico en la oficina de tránsito donde esté inscrito el bien.

 TRADICIÓN DE DERECHOS PERSONALES: Se verifica mediante la entrega del


título hecho por el cedente al cesionario. Si no existe título escrito la ley permite
al cedente confeccionar el documento en el que conste claramente el crédito y la
intención de cederlo. La entrega del título exige además que en éste se inserte, o
en documento separado, la expresión o voluntad de la cesión del derecho.

 TRADICIÓN DE INMUEBLES: La tradición de inmuebles opera mediante la


inscripción del título en la oficina de registro de IIPP y hace referencia a todos los
derechos reales. Esta tradición se verifica en 3 procesos:

 La celebración del negocio jurídico obligatorio, del cual surge la obligación,


para una parte de traditar y para la otra de recibir la tradición del derecho.
 Supone la existencia de un negocio jurídico dispositivo.
 La entrega material de la cosa, teniéndose en cuenta que es presupuesto
indispensable en materia comercial, pero, en materia civil, basta con la
inscripción del título. Sin embargo quien tradita tiene la obligación de hacer la
entrega material.

 TRADICIÓN CON TÍTULO SOMETIDO A CONDICIÓN: El negocio jurídico que


antecede a la tradición puede estar sujeto a una condición, sea suspensiva o
resolutoria.

55. QUÉ ES LA POSESIÓN?:


RTA: Es la tenencia material de una cosa con el ánimo de señor y dueño, sea que el
dueño o el que se da por tal tenga la cosa por si mismo o por otra persona que la
tenga en lugar y a nombre de aquél.

56. QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN LA POSESIÓN?:


RTA:
 Sujeto: Es quien detenta la cosa sobre la cual recae la relación posesoria. Para
ejercer la posesión se requiere de aptitud especial de entender y querer
apropiarse de la cosa.
Los dementes e infantes pueden poseer mediante su curador.
Quienes no pueden administrar directamente sus bienes, pueden poseer sin
autorización siempre que concurra la voluntad y la aprehensión material.
Los impúberes pueden poseer bienes muebles, pero el ejercicio de sus derechos
de poseedor puede hacerlos valer solo a través de su representante.

 Objeto: Es la cosa sobre la cual recae ese contacto material entre el detentador
y lo que se posee. Se requiere en todo caso que la cosa sea corporal y
susceptible de apropiación.

 Relación de tenencia material y voluntaria: Se requiere que el contacto que


existe entre la persona y la cosa sea voluntario. Esa relación consiste en la
potestad efectiva de hecho que se traduce en la realización de actos materiales
16

encaminados a la conservación de la cosa como los de señor y dueño. Así, sus


elementos esenciales son el ánimus y el corpus.

 Teorías en cuanto a la relación posesoria:


o Teoría subjetiva: expuesta por Savigny: “Quien detenta la cosa sin el
ánimo de señor y dueño, está reconociendo el derecho a otra persona
y no se considera como verdadero poseedor por carecer del elemento
intencional.”
o Teoría Objetiva: Expuesta por Ihering: “El corpus tiene mayor valor, el
cual supone la existencia del animus y supone como poseedor a quien
ejerza actos de explotación económica”. Así, un arrendatario se
reputaría poseedor.

En materia de bienes rurales Colombia acepta ésta última porque quien


explota económicamente un bien rural se considera poseedor. Pero la
Corte exige que se demuestre el animus y el corpus.

Con fundamento en las 2 teorías surge una diferencia entre:


- Animus domini: El poseedor se considera dueño.
- Animus tenendi: El tenedor de la cosa reconoce la existencia de un
dueño diferente de él.

57. QUÉ CLASES DE POSESIÓN ENCONTRAMOS?:


RTA:
 En cabeza del dueño: La que ejerce el titular del derecho de dominio cuyo
ejercicio puede ser directo o por interpuesta persona. Se considera una
manifestación del derecho de propiedad.

 Regular: La acompañada de justo título y buena fe. El primero debe ser


atributivo de dominio, verdadero y válido. La buena fe es la convicción del
poseedor de que es propietario del bien y que adquirió el dominio legalmente,
aunque no subsista luego de la adquisición.

 Irregular: La que carece de uno de los requisitos constitutivos de la posesión


regular. Se diferencia de la anterior en el término señalado por la ley para
adquirir la titularidad del dominio por usucapión, así: La regular 10 años
inmuebles, 3 años para muebles, y la irregular 20 años para muebles e
inmuebles. Es decir que el poseedor regular adquiere el derecho por
prescripción ordinaria y el irregular por prescripción extraordinaria. El poseedor
regular ejerce la acción publicana, el irregular no.

58. CÓMO SE ADQUIERE LA POSESIÓN?:


RTA: Puede ser adquirida de tres formas:
 Originaria: Se adquiere sin ser producto de una sucesión jurídica, es decir, sin
que provenga de otro poseedor, como en el caso de la ocupación.
 Derivada: Cuando es adquirida como consecuencia de una expresión de
voluntad, es decir, por sucesión jurídica, por haber transferencia de posesión a
cualquier título. Se verifica por acto entre vivos o por causa de muerte. Cuando
es entre vivos se requiere de todos los elementos del negocio jurídico.
 Por agregación: Es la unión o accesión de posesiones. Fenómeno jurídico
mediante el cual un poseedor puede sumar a su posesión la de los antecesores
inmediatos para completar el tiempo de adquirir por prescripción o ejercer las
acciones posesorias.
17

59. CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA POSESIÓN?:


RTA:
 La existencia de un vínculo jurídico originado en un título traslaticio de dominio
 Las posesiones agregadas deben ser contiguas y en orden cronológico.
 Las posesiones unidas no deben presentar interrupción en el tiempo de
prescripción.

60. QUÉ ES LA PRESCRIPCIÓN, REFIÉRASE A ELLA:


RTA:

GENERALIDADES:
 Concepto: Art. 2512 C.C. Es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de
extinguir las acciones o derechos ajenos, por no haberse poseído las cosas y no
haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo y
concurriendo los demás requisitos legales.
 Clases: De la definición anterior se establecen 2 clases de prescripción:
o Mediante el ejercicio de la posesión durante el transcurso del tiempo.
o La que extingue las acciones o derechos ajenos por no haberlos ejercido
dentro del plazo establecido por la ley.
o Se trata pues de una prescripción adquisitiva y una extintiva.
 Propósitos: A favor de quien reúna las exigencias legales:
o Conferir la titularidad del derecho de dominio al poseedor.
o Por el transcurso del tiempo sirve para sanear posibles vicios que afecten
el negocio jurídico.
o Sirve como prueba de la propiedad, ya que probada la prescripción se
entiende probado el dominio.
 Características:
o Siempre debe ser alegada, no puede ser declarada de oficio.
o Se aplica igualitariamente a todas las personas (Naturales y Jurídicas) a
favor o en contra. (Pero no puede ser alegada en contra de la nación, ni
sus entidades).
o Es de orden público, ya que sus términos no están sujetos a la voluntad
de las partes.
o Puede ser renunciada en forma expresa o tácita, pero solo después de
cumplida (se afecta el patrimonio de la persona y no el interés general), y
únicamente podrá hacerlo quien pueda enajenar (supone la capacidad del
prescribiente, es decir, no pueden renunciar: el impúber, el sordomudo que
no se hace entender por escrito, ni los dementes). La renuncia solo afecta
a quien la hace.

USUCAPION: Luego de haber visto las generalidades de la prescripción,


estudiemos la prescripción adquisitiva, como uno de los modos de adquirir:
 Concepto: Es un modo de adquirir las cosas corporales ajenas, que están en el
comercio, mediante el ejercicio de la posesión durante el término establecido por
la ley, y demás requisitos. También se gana por este modo otros derechos reales
que no estén exceptuados.
 Requisitos:
o Que los bienes sobre los cuales se ha ejercido, por el tiempo legal, esa
posesión, sean corporales y que no estén fuera del comercio.
o Término legal de la posesión: (Ley 791 de 2003).
 CIVIL
 Ordinaria: Posesión regular.
o Inmuebles : 5 años.
o Muebles : 3 años.
 Extraordinaria: Posesión irregular, 10 años, muebles e
inmuebles
 AGRARIA: Inmuebles para vivienda de interés social.
 Ordinaria : 3 años.
18

 Extraordinaria : 5 años.
El cómputo del tiempo se cuenta así:
 Ausentes : Quienes residen en país extranjero. Cada 2
días
se cuentan por 1 solo.
 Presentes : Quienes viven en el territorio nacional. 1 x 1.

o El cómputo del término legal establecido para prescribir, no debe


presentar interrupciones: Ya que la prescripción puede verse interrumpida
de 2 formas:
 Interrupción Civil: Cuando se inicia acción judicial en contra del
poseedor, ya sea por parte del propietario o por un 3º que alegue
igual o mejor derecho que el poseedor.
 Interrupción Natural: En los siguientes casos:
 Cuando es imposible la ejecución de actos posesorios, pero
sin que hubiese entrado otro a poseer: En este caso solo se
descuenta el tiempo durante el cual no se pudo ejercer
posesión.
 Cuando se ha perdido la posesión por haber entrado otro en
ella: Este caso trae como consecuencia la pérdida del tiempo
de la posesión anterior, salvo que se recobre legalmente,
caso en el cual se entiende que no hubo interrupción.
Si la propiedad es una comunidad, toda interrupción respecto
de una de ellas la interrumpe también respecto de las demás.
Pero el término de prescripción ordinaria puede también
suspenderse, a favor de:
o Los menores, dementes, sordomudos y quienes estén
bajo patria potestad, tutela o curaduría.
o Las herencias yacentes.
o Entre cónyuges.
Nota: Tal suspensión no hace perder el término de
posesión anterior.
 Clases:
o Prescripción Adquisitiva Ordinaria: A la que se accede por vía de
posesión regular. La usucapión ordinaria es un modo de adquirir el
dominio de las cosas ajenas, mediante la posesión de la cosa, durante el
lapso de 5 años en inmuebles y 3 en muebles, con justo título y buena fe y
demás requisitos legales.
o Prescripción Extraordinaria: La originada en la posesión irregular.
Cuando en la posesión falta uno de los dos requisitos de la posesión
regular, o el justo título o la buena fe. Conduce a la adquisición del
derecho extraordinariamente. El término es de 10 años de posesión, tanto
para muebles como inmuebles, excepto cuando versa sobre inmuebles
considerados de vivienda de interés social. (Ver Ley 791 de 2002).

LEY 791 DE 2002


(diciembre 27 )
Diario Oficial No. 45.046 del 27 de Diciembre de 2002
Por medio de la cual se reducen los términos de prescripción en materia civil.

El Congreso de Colombia
DECRETA:

Artículo 1°. Redúzcase a diez (10) años el término de todos las prescripciones
veintenarias, establecidas en el Código Civil, tales como la extraordinaria
adquisitiva de dominio, la extintiva, la de petición de herencia, la de saneamiento
de nulidades absolutas.
19

Artículo 2°. Agréguese un inciso segundo al artículo 2513 del Código Civil, del
siguiente tenor: “La prescripción tanto la adquisitiva como la extintiva, podrá
invocarse por vía de acción o por vía de excepción, por el propio prescribiente, o
por sus acreedores o cualquiera otra persona que tenga interés en que sea
declarada, inclusive habiendo aquel renunciado a ella”.

Artículo 3°. El artículo 2530 del Código Civil quedará así: “Artículo 2530. La
prescripción ordinaria puede suspenderse sin extinguirse; en ese caso, cesando
la causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo anterior a ella, si
alguno hubo. La prescripción se suspende a favor de los incapaces y, en general,
de quienes se encuentran bajo tutela o curaduría. Se suspende la prescripción
entre el heredero beneficiario y la herencia. Igualmente se suspende entre
quienes administran patrimonios ajenos como tutores, curadores, albaceas o
representantes de personas jurídicas, y los titulares de aquellos. No se contará el
tiempo de prescripción en contra de quien se encuentre en imposibilidad
absoluta de hacer valer su derecho, mientras dicha imposibilidad subsista”.

Artículo 4°. El inciso primero del artículo 2529 del Código Civil quedará así:
“Artículo 2529. El tiempo necesario a la prescripción ordinaria es de tres (3) años
para los muebles y de cinco (5) años para bienes raíces”.

Artículo 5°. El numeral primero del ordinal 3 del artículo 2531 del Código Civil
quedará así: “Artículo 2531...1°. Que el que se pretende dueño no pueda probar
que en los últimos diez (10) años se haya reconocido expresa o tácitamente su
dominio por el que alega la prescripción”.

Artículo 6°. El artículo 2532 del Código Civil quedará así: “Artículo 2532. El
lapso de tiempo necesario para adquirir por esta especie de prescripción, es de
diez (10) años contra todo persona y no se suspende a favor de las enumerados
en el artículo 2530”.

Artículo 7°. El artículo 2533 del Código Civil quedará así: “Artículo 2533. Los
derechos reales se adquieren por prescripción de la misma manera que el
dominio, y están sujetos a las mismas reglas, salvo las excepciones
siguientes:1ª. El derecho de herencia se adquiere por la prescripción
extraordinario de diez (10) años. 2ª. El derecho de servidumbre se adquiere
según el artículo 939”.

Artículo 8°. El artículo 2536 del Código Civil quedará así: “El artículo 2536. La
acción ejecutiva se prescribe por cinco (5) años. Y la ordinaria por diez (10). La
acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de cinco (5) años, y
convertida en ordinaria durará solamente otros cinco (5). Una vez interrumpida o
renunciada una prescripción, comenzará a contarse nuevamente el respectivo
término”.

Artículo 9°. El artículo 2540 del Código Civil quedará así: “Artículo 2540. La
interrupción que obra a favor de uno o varios coacreedores, no aprovecha a los
otros, ni la que obra en perjuicio de uno o varios codeudores, perjudica a los
otros, a menos que haya solidaridad, y no se haya esta renunciado en los
términos del artículo 1573, o que la obligación sea indivisible”.

Artículo 10. El inciso segundo del artículo 2541 del Código Civil quedará así:
“Artículo 2541...Transcurrido diez años no se tomarán en cuenta las
suspensiones mencionadas, en el inciso precedente”.

Artículo 11. El artículo 2544 del Código Civil quedará así: “Artículo 2544. Las
prescripciones mencionadas en los dos artículos anteriores, no admiten
suspensión alguna. Interrúmpense:
1°. Desde que el deudor reconoce la obligación, expresamente o por conducto
concluyente.
20

2°. Desde que interviene requerimiento. En ambos casos se volverá a contar el


mismo término de prescripción”.

Artículo 12. El artículo 1326 del Código Civil quedará así: “Artículo 1326. El
derecho de petición de herencia expira en diez (10) años. Pero el heredero
putativo, en caso del inciso final del artículo 766, podrá oponer a esta acción la
prescripción de cinco (5) años, contados como para la adquisición del dominio”.

Artículo 13. La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga todas las
disposiciones que le sean contrarias.

61. QUÉ ES EL DERECHO DE USUFRUCTO?:


RTA: Es un Derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con
cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituirla a su dueño, si la cosa no es
fungible; o con cargo de devolver tal cantidad y calidad del mismo género, o de
pagar su valor, si la cosa es fungible.

62. CÓMO PUEDE CONSTITUIRSE EL USUFRUCTO?:


RTA: El derecho de usufructo puede constituirse de varios modos:
 Por la ley, como el padre de familia sobre ciertos bienes del hijo.
 Por testamento.
 Por donación, venta u otro acto entre vivos.
 Por prescripción.

63. QUÉ REQUISITO ES INDISPENSABLE PARA QUE VALGA EL USUFRUCTO


SOBRE INMUEBLES?:
RTA: Que se otorgue por escritura pública debidamente registrada.

64. SE PUEDEN CONSTITUIR USUFRUCTOS BAJO PLAZO O CONDICIÓN


SUSPENSIVOS?:
RTA: No, el Art. 827 del C.C., lo prohíbe. Si de hecho se constituye no tiene valor
alguno. Sin embargo, si el usufructo se constituye por testamento y la condición se
cumplió, o el plazo expiró antes del fallecimiento del testador, el usufructo es válido.

65. CUÁL ES LA DURACIÓN DEL USUFRUCTO?:


RTA: El usufructo puede constituirse por tiempo determinado o por toda la vida del
usufructuario. Si no se fija tiempo en su constitución , se entiende concedido para
toda la vida del usufructuario. Y cuando es un usufructo a favor de una fundación o
corporación, no podrá pasar de 30 años.

66. EL USUFRUCTO PUEDE TRANSMITIRSE?:


RTA: No. El usufructo es intransmisible por testamento o abintestato, mientras que
la nuda propiedad si puede transferirse por acto entre vivos o por causa de muerte.

67. EL USUFRUCTUARIO DEBE PRESTAR CAUCIÓN?:


RTA: Sí, con el fin de conservar y restituir, pero el constituyente del usufructo podrá
exonerar al usufructuario de la caución. Ahora, quien dona una cosa y se reserva el
usufructo queda exento de caución.

68. EN EL USUFRUCTO EXISTE EL DERECHO A ACRECER?:


RTA: Sí. Siendo dos o mas los usufructuarios, existe entre ellos el derecho a
acrecer, y durará la totalidad del usufructo hasta la expiración del derecho del último
de los usufructuarios.

69. CÓMO SE EXTINGUE EL USUFRUCTO?:


RTA:
 Por la llegada del día prefijado para su terminación.
 Por muerte del usufructuario.
 Por la resolución del derecho del constituyente, como cuando se constituye
sobre una propiedad fiduciaria y llega el día de su restitución.
21

 Por consolidación del usufructo con la propiedad.


 Por prescripción.
 Por renuncia del usufructuario.
 Por destrucción completa de la cosa fructuaria.
 Por sentencia judicial, como cuando el usufructuario falta a sus obligaciones o
por haber causado daños graves a la cosa fructuaria.

70. QUÉ SON LOS DERECHOS DE USO Y HABITACIÓN?:


RTA: El derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de
una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. Si se refiere a una
casa, y la utilidad de morar en ella, se le denomina derecho de habitación.

71. QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS DEL LOS DERECHOS DE USO Y


HABITACIÓN?:
RTA:
 Se limita a las necesidades personales del usuario o del habitador.
 Comprende la familia del usuario o habitador.
 Los sirvientes de la familia.
 Quienes convivan y dependan del usuario o habitador.
 A quienes el usuario o habitador deba alimentos.

72. QUÉ OBLIGACIONES TIENE EL USUARIO Y HABITADOR?:


RTA:
 Usar los objetos comprendidos en sus respectivos derechos.
 Conservar y cuidar dichos objetos.
 Contribuir con las expensas ordinarias de conservación y cultivo, a prorrata del
beneficio que reporten. (esto último no se extiende al uso o habitación que se le
brinda a personas necesitadas).

73. EN QUÉ CONSISTE EL CARÁCTER PERSONALÍSIMO DE LOS DERECHOS DE


USO Y HABITACIÓN?:
RTA: En que los derechos de uso y habitación son intransmisibles a los herederos
y no pueden cederse a ningún título, prestarse ni arrendarse. Tampoco puede el
usuario ni el habitador arrendar, prestar o enajenar objeto alguno de aquellos a que
se extiende el ejercicio de su derecho. Lo único que pueden dar son los frutos que
les es lícito consumir en sus necesidades personales.

74. QUÉ ES LA SERVIDUMBRE?:


RTA: Es un gravamen impuesto sobre un predio, en utilidad de otro predio de
distinto dueño.

75. QUÉ SON LOS PREDIOS SIRVIENTE Y DOMINANTE?:


RTA:
 Predio Sirviente: Es el que sufre el gravamen.
 Predio dominante: El que reporta la utilidad.

76. QUÉ CLASES DE SERVIDUMBRE SE CONOCEN?:


RTA:
 Activa: Cuando se trata del predio dominante.
 Pasiva: Cuando se trata del predio sirviente.
 Continua: La que se ejerce o se puede ejercer continuamente, sin necesidad de
un hecho actual del hombre, como la servidumbre de acueducto por un canal
artificial que pertenece al predio dominante.
 Discontinua: La que se ejerce a intervalos más o menos largos de tiempo y
supone un hecho actual del hombre, como la servidumbre de tránsito.
 Positiva: La que solo impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar
hacer, como cualquiera de las dos anteriores.
 Negativa: La que impone al dueño del predio sirviente la obligación de hacer
algo, que sin la servidumbre le sería lícito, como la de no poder elevar sus
paredes sino a cierta altura.
22

 Aparente: La que está continuamente a la vista, como la de tránsito, cuando se


hace por una senda o una puerta especialmente destinada a él.
 Inaparente: La que no se conoce por una señal exterior, como la misma de
tránsito, cuando carece de estas dos circunstancias y de otras análogas.
 Naturales: Que proviene de la natural situación del lugar, como cuando el predio
inferior está sujeto de recibir las aguas que descienden del predio superior
naturalmente, es decir, sin que la mano del hombre contribuya a ello. O cuando
se utilizan las aguas que corren naturalmente por su heredad, para menesteres
domésticos, para el riego de la misma heredad, para dar movimiento a sus
molinos, abrevar sus animales, etc. Pero el sobrante debe hacerse volver al
acostumbrado cauce a la salida del fundo.
 Legales: Cuando son impuestas por la ley. Son relativas al uso público, o a la
utilidad de los particulares y pueden ser: el uso de las riberas para navegación o
flote, la cerca divisoria (servidumbre de medianera), de tránsito para predios
enclavados, acueducto, de luz.
 Voluntarias: Cuando son constituidas por el hecho del hombre, con tal que no se
perturbe el orden público ni se contravengan las leyes.

77. CÓMO SE EXTINGUEN LAS SERVIDUMBRES?:


RTA:
 Por la resolución del derecho del que las ha constituido.
 Por la llegada del día o de la condición.
 Por confusión.
 Por la renuncia del dueño del predio dominante.
 Por haberse dejado de gozar durante 20 años.

78. QUÉ ES LA REIVINDICACIÓN?:


RTA: Es la misma acción de dominio que tiene el dueño de una cosa singular, de
que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituirla.

79. EL DERECHO DE HERENCIA PUEDE REIVINDICARSE?


RTA: No. Para este derecho procede la acción de petición de herencia. Lo que
puede reivindicarse es el derecho de dominio y las cosas corporales, raíces y
muebles, excepto los muebles cuyo poseedor las haya comprado en ferias, tiendas,
almacenes en que vendan cosa muebles de la misma clase. Solo se podrán
devolver si es pagado el precio dado por ellas y lo que se haya gastado en
repararlas o mejorarlas.

80. QUÉ OBJETO TIENEN LAS ACCIONES POSESORIAS?:


RTA: Tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes inmuebles o de
derechos reales constituidos en ellos.
23

I. CIVIL OBLIGACIONES

1. QUE ES LA OBLIGACIÓN?
RTA: Es un vínculo jurídico que nos constriñe a satisfacer o cumplir a favor de otro
una prestación determinada, que consiste en DAR – HACER o NO HACER.

2. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN?


RTA:
 Vínculo jurídico: (Personal, crédito, etc.) Establecido o impuesto por ley,
reglamento, la moral o por voluntad de las partes.
 Dos personas: Acreedora y Deudora, está última es quien ejecuta la prestación.
 Objeto: Su objeto es una prestación (De contenido económico):
o Obligación de Dar: Comprende todas las prestaciones en las cuales se
transfiere el derecho real de dominio. Entre éstas prestaciones tenemos:
 De Género: El género no perece , según la teoría del riesgo. El
deudor siempre está obligado al pago. Nos encontramos frente a
una obligación de resultado absoluto.
 De Cuerpo Cierto: El objeto debido está individualizado. Frente a la
teoría del riesgo la pérdida la asume el acreedor. Es una obligación
de resultado relativo.
o Obligación de Hacer: Realizar un hecho positivo (entregar en tenencia).
Pero no solamente entregar la cosa sino conservarla Ej. Arrendamiento.
Existe obligación de resultado personalísimo Ej. Pintor.
o Obligación de No hacer: El objeto es una abstención impuesta al deudor
y a favor del acreedor (negativa o pasiva)

3. CÓMO SE CLASIFICAN LAS OBLIGACIONES? (Mag. Prieto Cely).


RTA:

 Según su exigibilidad:
o Pura y simple: Cuando no está sometida ni a plazo ni a condición. Es
exigible inmediatamente.
o Condicional o a plazo:
 Plazo: Cuando depende de un acontecimiento futuro y cierto.
24

 Condición: Cuando puede ocurrir o no, es decir, futura e incierta.


 Suspensiva: Cuando el cumplimiento de la condición está
condicionada a que ocurra un evento.
 Resolutoria: Cuando por darse el evento previsto da lugar a
su extinción.
 Según la responsabilidad que se exige al deudor:
o De Medios: O de prudencia, ya que exige en el deudor la diligencia del
caso con miras a la producción del resultado, pero no interesa si se
produce o no.
o De resultado: Necesariamente debe producir un resultado. Ej. Contrato
de transporte.
 Según su naturaleza:
o Dar: Transferir el dominio.
o Hacer: Realizar una prestación.
o No Hacer: Abstenerse de algo.
 Según el número de personas que intervienen en la relación jurídica:
o Sujeto singular: Cuando una sola persona conforma cada una de las
partes.
o Sujeto plural: Cuando son varias las personas que conforman cada una
de las partes. Pueden ser:
 Divisible: Cuando la obligación da lugar a su división física o
jurídica. Ej. El dinero
 Indivisible: No se puede dividir física ni jurídicamente. Ej. La
solidaridad.
 Según sea principal o accesoria:
o Principal: Subsiste por sí sola, basta con que el contrato se perfeccione.
o Accesoria: Depende de la existencia de otra para subsistir.
 Según su objeto:
o De objeto simple: Son obligaciones cada una con su objeto.
o Alternativa: Por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la
ejecución de una de ellas exonera de la ejecución de las otras.
o Facultativa: Tiene por objeto una cosa determinada, pero
concediéndosele al deudor la facultad de pagar con ésta o con otra que se
designa.
 Según su sanción:
o Civiles: Dan derecho a exigir su cumplimiento. Son coercibles.
o Naturales: No confieren el derecho de exigir su cumplimiento, pero
cumplidas autorizan retener lo que se ha dado en razón de ellas.

4. QUÉ ES UNA OBLIGACIÓN DIVISIBLE Y SUS EFECTOS?


RTA:
 Concepto: Se trata de una obligación cuyo objeto es divisible, como el dinero.
Es decir, la naturaleza de la obligación faculta la posibilidad de dividirlo sin que
se vea afectada la integridad, venalidad, o resulte contrario a la ley. (pago de
dinero, cosas de género como trigo, maíz, etc., inmuebles con cabida mínima
establecida).
 Efectos de la divisibilidad:
o Las relaciones jurídicas son independientes, por tanto, lo que el deudor
haga con su acreedor o uno cualquiera de sus acreedores solo afecta o
beneficia a éste sin repercutir en los otros. Ej. El pago, remisión novación,
concesión de plazos, interrupción de la prescripción, solo tiene efectos
entre quienes intervienen.
o La acción que intente el acreedor es de carácter singular por cuando las
relaciones son independientes y con alcance particular.
o La insolvencia del deudor inicial, o de los herederos de éstos, no
compromete a los restantes.
25

o La mora de uno de los deudores no afecta a los demás, por tanto, si hay
necesidad de requerimiento para constituir en mora a los deudores, es
necesario requerir a cada uno de ellos.
o La cosa juzgada respecto de uno no afecta a los demás por falta de
identidad de partes.
o La cláusula penal es divisible como lo es la obligación, excepto si se pactó
un pago fraccionado.
o Va envuelta la condición resolutoria. Se pide el cumplimiento cuando la
prestación debida es divisible, mientras que la acción resolutoria sería
indivisible ya que debe ejercerse por todos y contra todos para que tenga
efectos generales

5. QUÉ ES UNA OBLIGACIÓN INDIVISIBLE Y SUS EFECTOS?


RTA:
 Concepto: Es la condición de aquello que no puede ser objeto de división física,
intelectual o de cuota. De lo que se trata aquí es la indivisibilidad que surge de la
naturaleza de las cosas. Por ello, cuando el objeto de la obligación es indivisible
por la naturaleza de la prestación, uno de los varios deudores están obligados a
entregar el todo y, uno de los varios acreedores a demandarlo.
Tratándose de obligaciones de cuerpo cierto, el deudor que lo posea está
obligado a entregarlo.
Son obligaciones indivisibles: entregar un semoviente, un cuerpo cierto, la
obligación de no hacer, las obligaciones accesorias de garantía como la prenda y
la hipoteca.
 Efectos de la indivisibilidad:
o Tanto acreedores como deudores, cada uno de ellos están facultados
como obligados a demandar y pagar el todo.
o La prescripción que puede interrumpirse o renunciarse, favorece a los
varios acreedores o afecta a los varios deudores, pese a la actuación de
uno solo de ellos.
o La cosa juzgada no afecta o vincula sino a quienes fueron parte del
proceso.
o Si uno de los deudores está en condiciones de cumplir la obligación, debe
hacerlo sin dilación, pero puede pedir un plazo si requiere el concurso de
los demás, sin que tal término purgue la mora.
o Si el incumplimiento se debió a varios deudores, éstos son solidariamente
responsables por los perjuicios causados y, los demás que estuvieron
prestos al cumplimiento solo son responsables de su cuota en el objeto de
la obligación.
o Siendo la obligación indivisible, si se demanda el subrogado pecuniario,
es decir, el equivalente en dinero de la obligación in natura, la obligación
se hace divisible.

6. CUÁLES SON LOS PACTOS PROPIOS DE LA PLURALIDAD DE SUJETOS?


RTA:
 Pacto de indivisibilidad solutione tantum: Se trata de una estipulación que
hacen las partes en el sentido de que el pago, que en principio es fraccionado,
se haga de manera total por alguno de los deudores. Se trata de una
indivisibilidad subjetiva. Ej. Cuando una persona fallece dejando herederos
quienes por la sucesión solo responden por las respectivas cuotas, pero que con
base en este pacto de indivisión hecho por el causante, deben responder como
si la obligación fuera indivisible (1538, ord. 4, inc. 2º)
Puede resultar además de disposición testamentaria, de convención entre
herederos, producto del trabajo de partición. (1583, ord. 4 C.C.).
Tiene importancia práctica para el acreedor como lo es la solidaridad pero que
trasciende en caso de muerte del deudor, lo cual no se presenta en la
solidaridad.
 Pacto de solidaridad: Es un modo de ser de la obligación que por ley o por el
negocio jurídico, el contenido de la obligación se presenta de tal manera que
26

permite que todos o uno de los acreedores puedan demanda el todo y uno o
todos los deudores están obligados a pagar el todo (1568).
o Solidaridad Activa:
 Su fuente es el negocio jurídico que faculta a uno de los deudores
para demanda el todo y lo faculta para recibir con efectos
liberatorios frente al deudor.
 Cuando un acreedor demanda adquiere la representación del grupo
y una vez se traba la litis no es válido el pago que haga el deudor a
otro acreedor.
 Los actos del acreedor que demanda benefician o perjudican a los
demás
 Una vez que uno de los acreedores solidarios recibe el pago está
obligado a repartir lo que le corresponda a los demás acreedores.
 El acreedor solidario puede realizar las siguientes conductas:
 Interrumpir la prescripción (civil o naturalmente)
 Constituir en mora al deudor.
 Comprometerlo con la cosa juzgada, pero solo cuando se
intenta la acción de cumplimiento, en los demás casos se
requiere litisconsorcio necesario (nulidad o resolución del
contrato).
 Demandar el pago de la cláusula penal.
 Tomar la decisión en las obligaciones alternativas, cuando tal
decisión corresponda a la parte activa de la obligación.
 Demandar el cumplimiento de un contrato.
o Solidaridad Pasiva:
 En este caso son varios los deudores y cualquiera de ellos está
obligado al todo.
 Su fuente está en la ley o en el negocio jurídico.
 Comercialmente existe una presunción legal de solidaridad cuando
son varios los deudores.
 Tratándose de títulos valores hay 2 tipos de solidaridad:
 La solidaridad presunta, que es la posibilidad que tiene el
último tenedor de un título valor de demandar a todos o a
uno cualquiera de los suscriptores anteriores. Aquí, por el
principio de la autonomía los efectos son independientes y
autónomos, por ejemplo, la interrupción natural de la
prescripción compromete solo a aquel que pidió el plazo o
abonó a la deuda.
 La solidaridad propiamente dicha, cuando los varios
suscriptores se obligan en el título en un mismo grado. Los
efectos son para todos.
 Tiene importancia práctica porque permite al acreedor comprometer
como garantía de su crédito varios patrimonios. Desde esta óptica
veamos lo siguiente:
 Solidaridad pasiva entre las partes:
o La solidaridad persiste a favor del acreedor hasta que
la acreencia sea totalmente satisfecha.
o El acreedor tiene la facultad de renunciar a la
solidaridad y perseguir el crédito como si fuera una
obligación divisible o tan solo renunciarla a favor de
uno de los deudores y mantenerla respecto de los
demás.
o La renuncia parcial o la condonación de la deuda
respecto de uno de los deudores, rebaja el valor de la
deuda respecto de los restantes deudores solidarios.
o La novación entre el acreedor y uno cualquiera de los
deudores libera a los restantes, a menos que en la
nueva obligación éstos accedan a continuar obligados
27

o el acreedor haga expresa reserva de cauciones, es


decir, que no consienta en liberar a los deudores
solidarios que le ofrecen garantía.
o Un 3º espontáneo o por delegación puede
presentarse a pagar y hacerlo con base en una de dos
situaciones:
 Como delegado de uno de los deudores =
delegación perfecta o novativa, cuando el
acreedor libera a los deudores originales y
acepta como nuevo deudor al delegado.
 Como delegado de uno de los deudores
asumiendo la obligación de manera solidaria o
subsidiaria (fianza). Aquí los deudores
originales continúan obligados junto con el
delegado.
 Efectos de la vinculación entre los varios deudores solidarios:
Cuando uno de los varios deudores solidarios realiza una
conducta frente al acreedor, ésta produce efectos frente a los
demás compañeros de deuda, por lo cual podemos señalar
lo siguiente:
o La constitución en mora de uno de los deudores opera
contra los demás.
o La renuncia a la prescripción, así como su
interrupción natural o civil, compromete a todos.
o En principio la cosa juzgada no tiene efectos sino
entre quienes fueron parte en el proceso, tratándose
de la acción de cumplimiento donde el litis consorcio
es facultativo.
o Las excepciones personales solo pueden ser
esgrimidas por su titular.
o Las excepciones reales pueden ser esgrimidas por
cualquiera de los deudores.
o Si fallece el deudor solidario el acreedor puede
demandar el todo de sus herederos, pero respecto de
cada uno de éstos, su cuota en la herencia. Es decir,
la ventaja de la solidaridad desaparece con la muerte
del deudor solidario por lo cual es conveniente el
pacto de indivisión.
o Si se trata de pagar un cuerpo cierto la solidaridad
persiste en cuanto al pago de la obligación in natura,
pero si se persigue indemnización de perjuicios solo
se puede perseguir solidariamente a los incumplidos.
o Si se trata de obligaciones de género el acreedor
puede perseguir a los deudores sin entrar a
discriminar a los responsables del incumplimiento.
 Relaciones entre los deudores solidarios:
o Cualquiera de los deudores solidarios frente al
acreedor debe el total y está obligado a responder por
el todo. Una vez se paga surgen las relaciones
internas entre los varios deudores.
o Quien paga puede cobrar a sus compañeros de deuda
lo pagado descontada su cuota, pero sin solidaridad,
pues la obligación se hace divisible.
o El deudor que paga o extingue la obligación se
subroga ope legis, en los derechos del acreedor, ya
total o parcialmente.
o En el pago por parte de uno de los deudores debe
distinguirse si existe o no interés en la deuda, pues si
existe interés y los otros deudores son meros
28

garantes, el deudor que paga no tiene acción de


repetición. Si todos los deudores tienen interés, el
codeudor que paga solo puede repetir la cuota que le
corresponde a cada uno de los deudores, pero sin
solidaridad. Si el que paga es mero garante puede
perseguir a los deudores con interés en la deuda
como subrogante, pero sin solidaridad.
 Casos de Solidaridad legal: Son los casos que tienen origen
en alguna disposición legal:
o La mujer que contrae nuevas nupcias sin dejar pasar
un tiempo prudencial de viudez, nulidad o divorcio, es
solidariamente responsable con el nuevo marido
frente al hijo por la incertidumbre que genera tal
paternidad (235)
o Los padres que ejercen conjuntamente la patria
potestad responden solidariamente por toda
disminución o pérdida culpable de los bienes del hijo
(298 CC).
o Los guardadores conjuntos son responsables
solidarios por la disminución o pérdida de los bienes
del pupilo por su culpa (508).
o Los albaceas son responsables solidariamente
cuando causen por su culpa disminución de los bienes
herenciales, a menos que el testado los haya
exonerado expresamente de la solidaridad (1338).
o En el contrato de comodato, los varios comodatarios
son solidarios por la pérdida o deterioro de la cosa
(2214).
o El mandatario y su delegado, no estando
expresamente facultado para delegar (2161).
o Los cónyuges responden solidariamente por los
gastos domésticos y de los hijos comunes frente a
terceros (Ley 228 de 1932, Art. 2º).
o En caso de dolo para obtener alimentos, son
obligados solidariamente a restituirlos con
indemnización (418).
o El usurpador de la posesión y su causahabiente de
mala fe responden solidariamente frente al legítimo
dueño (983).
o Todos los intervinientes de un delito o culpa (2344).
o Los suscriptores de un título valor en un mismo grado
(632 C. de Co.).
o El dueño de la obra y el contratista independiente
frente a los trabajadores y los empleadores, anterior y
sustituto, frente a los trabajadores (34, 36, 69 CST).
o En las sociedades de hecho, los socios por las
operaciones realizadas en desarrollo del objeto de
dicha sociedad (501 C.Co).
o Las sociedades de personas y sus socios por las
operaciones sociales.

7. CUÁLES SON LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS OBLIGACIONES


SOLIDARIAS Y LAS INDIVISIBLES?
RTA:

 SEMEJANZAS:
o Ambas suponen la pluralidad de sujetos, activos o pasivos.
29

o En ambas, cada uno de los deudores puede ser obligado a satisfacer la


obligación en su totalidad o cada uno de los acreedores está facultado
para demandarla.
o En ambas el pago total ejecutado por uno de los deudores extingue la
obligación respecto de los demás.
o En ambas los efectos de la interrupción de la prescripción o de la renuncia
son iguales.
 DIFERENCIAS:
o S: La obligación de cada deudor es total y cada acreedor lo es también
total.
I: La obligación del deudor es solamente de su cuota y cada acreedor lo
es de la suya.
o S: El vínculo de la solidaridad se mantiene a pesar del incumplimiento y la
opción por el subrogado pecuniario y la responsabilidad por el
incumplimiento.
I: Una vez que desaparece la causa de la indivisibilidad, la obligación se
torna divisible y cada quien no puede pedir ni pagar sino su cuota.
o S: No se extiende a los herederos del deudor.
I: Se extiende a los herederos del deudor por cuanto lo que cuenta es la
naturaleza de la prestación sin consideración a las personas.
o S: Puede ser activa o pasiva, o existir simultáneamente si así lo pactaron.
I: Aquí el objeto de la prestación es el que determina que la indivisibilidad
sea activa o pasiva, dependiendo donde se encuentre la pluralidad de
partes.
o S: En esta obligación cada acreedor es propietario de todo el crédito y
cada deudor es deudor de toda la obligación, por tanto cada parte puede
ejecutar actos de disposición que comprometen a los demás.
I: Como cada parte no es dueña sino de su cuota, el acreedor no puede
ejecutar actos de disposición, ya que requerirá el consentimiento de los
demás coacreedores.
o S: El deudor no puede oponer ninguna excepción tendiente a pedir el
concurso de los demás para efectuar el cumplimiento.
I: Como quiera que solo se es deudor de su cuota o parte en la deuda,
puede pedirse un plazo para entenderse con los demás codeudores a fin
de dar cumplimiento entre todos ellos.

8. CUÁLES SON LAS CLASES DE OBLIGACIONES? (Dr. Guevara)


RTA: (Según el objeto y la fuente de la obligación):
 SEGÚN EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN:
o Obligaciones de dar, hacer y no hacer:
 De dar: El deudor debe transferir el derecho de dominio al acreedor
(implica también transferir la posesión o constituir derechos reales,
o donar). Tienen su fuente en un título traslaticio de dominio o
constitutivo de un derecho real. Ej. Compraventa, hipoteca,
servidumbre, prenda etc. El título debe ser justo para transferir la
propiedad (contrato de venta, de permuta y donaciones. Y no son
justos títulos el contrato de arrendamiento, el depósito o el
secuestro). Se puede dar un género o un cuerpo cierto.
 De hacer: Se trata no solamente de entregar una cosa sino de
conservarla, pero entendiéndose que la transferencia no conlleva el
derecho de propiedad. Ej. Contrato de arrendamiento. Cuando la
obligación es personalísima (intuito personae), donde el deudor por
sus particulares condiciones no puede ser sustituido. Ej. El pintor
de renombre. En cambio cuando la obligación es de carácter
genérico o fungible, la obligación puede ser atendida válida y
útilmente al acreedor sin que importe quien realiza la prestación. Ej.
Transporte aéreo.
 De no hacer: Su objeto es una abstención impuesta al deudor y a
favor del acreedor. Es una obligación puramente negativa o pasiva.
30

Ej. No revelar in formaciones a la competencia. Cesar la actividad


generadora de un daño. Esta obligación debe distinguirse de la
llamada nemine laedere, o deber genérico de abstención, que es
una obligación general a cargo de todos de observar una conducta
que no cauce daño a otros, su inobservancia puede generar daños
y en consecuencia responsabilidad a cargo del agente y a favor de
la víctima.
o Obligaciones de origen legal y doctrinal:
 Obligación natural: Carece de sanción jurídica, es decir el
acreedor no puede forzosamente ejecutar al deudor en caso de
incumplimiento.
 Primer grupo:
o Obligaciones Civiles degeneradas: Son obligaciones
civiles extinguidas por la prescripción, y las que no
han sido reconocidas en juicio por falta de prueba. No
pueden ser sancionadas a través de una acción o
porque no se ejercieron los derechos oportunamente,
o porque faltó diligencia o pericia en el juicio, en
cuanto a la consecución de la prueba para lograr el
reconocimiento judicial.
 Obligaciones prescritas: Son obligaciones
civiles extinguidas por la prescripción. Para
unos, no se requiere de declaración judicial,
solo basta el transcurso del tiempo necesario
para que se extinga la obligación y se considere
como natural. Para otros es necesaria la
declaración judicial, además debe ser alegada
expresamente ya que el juez no la puede
decretar oficiosamente así la encuentre
probada.
 Obligaciones desestimadas judicialmente: Las
que no han sido reconocidas en juicio por falta
de prueba. Pero deben ser obligaciones con
todos sus elementos ontológicos, pero que
carecen de prueba y que el acreedor no pudo
aportar los elementos de convicción al juez
sobre su existencia.
 Segundo grupo:
o Nulas o rescindibles: Cuando la obligación no cumple
las exigencias, requisitos legales, nace viciada a la
vida jurídica y por tanto no puede tener
reconocimiento legal, pero la ley permite que el
deudor la reconozca si su conciencia así se lo ordena
y si paga no puede repetir lo pagado. Hay 2
categorías:
 Nulidad relativa por falta de capacidad: Cuando
la obligación es contraída por persona con
suficiente juicio o discernimiento, pero incapaz
para obligarse, según las leyes. Por tanto se
requiere declaración judicial para que exista
obligación natural, por cuanto la nulidad no
produce efectos jurídicos entre las partes ni
respecto de 3ºs, sino en virtud de sentencia
judicial que así lo declare. En consecuencia, si
alguien paga una obligación que es objeto de
nulidad relativa, paga una obligación civil, pero
si el pago se hace después de sentencia
judicial que declara la nulidad, paga una
obligación natural.
31

 Nulidad originada en falta de solemnidad: Son


obligaciones nulas, de nulidad absoluta por
omisión de las solemnidades que la ley exige
para que produzcan efectos civiles. Las demás
nulidades por objeto y causa ilícitos, o falta de
consentimiento no dan lugar a este tipo de
obligación natural.
 Efecto jurídico de las obligaciones naturales:
o Dan derecho al acreedor para retener lo pagado en
virtud de ellas: Quien paga una obligación natural no
lo hace por liberalidad sino que cumple una obligación
jurídica. (Art. 1527 C.C.). Pero para que el pago sea
eficaz y produzca la imposibilidad de repetir lo
pagado, debe reunir los siguientes requisitos:
 Que el pago sea hecho voluntariamente.
 Que el pago se hecho por una persona que
tenga libre administración de sus bienes.
 Que se haga con arreglo a la ley.
o Pueden ser novadas: La obligación natural existe y la
ley la reconoce como tal, por lo cual es causa
suficiente de una novación. (1689 C.C.). Que ambas
sean válidas a lo menos naturalmente.
o Pueden ser caucionadas: Ej. Fianza, sea civil o
natural y que emane de un 3º.
o
 Obligaciones de medio y de resultado:
 De medio: O de prudencia o diligencia. En ésta, se establece
a cargo del deudor una serie de prestaciones que demandan
su conocimiento, su pericia, tendiente a lograr un resultado
pero sin el compromiso frente al acreedor de obtenerlo. Ej.
Contrato de prestación de servicios profesionales que
celebra el médico con el paciente.
 De resultado: Cuando ciertos contratos establecen una
obligación precisa a cargo del deudor. Ej. Contrato de
transporte. Aquí solo se debe demostrar la existencia de la
obligación y no la causa del incumplimiento y menos aún la
culpa del deudor o transportador. El deudor solo se libera
demostrando caso fortuito o fuerza mayor.
 Criterio de distinción: Decir que una obligación es de medio
o resultado, no es acertado, por cuanto existen diferentes
especies de una y otra, así:
o Especies de obligaciones de resultado:
 Obligaciones de género: Asumida la obligación
de resultado puede cesar por fuerza mayor.
Pero en ocasiones la obligación es más estricta
donde ni la fuerza mayor exonera de
responsabilidad, como cuando se deben
entregar cosas de género, pues el género no
perece, por ello se dice que el acreedor goza
de una garantía absoluta, pues el deudor
siempre debe responder.
 Obligaciones de cuerpo cierto: Contrario sensu,
aquí la garantía es relativa, ya que en caso de
fuerza mayor la pérdida la asume el acreedor.
Como en los siguientes casos:
 Arrendamiento de cosas: La obligación
asumida por el arrendador es de
resultado, entregar la cosa y permitir el
uso y goce de ella. El arrendatario,
32

restituir la cosa en el mismo estado en


que la recibió, salvo el deterioro normal.
 El depósito: La cuestión se limita a la
restitución, como obligación de
resultado.
 El mutuo: La obligación es de restituir la
cosa como resultado del mutuario.
 La compraventa: El vendedor asume
una obligación contractual y legal, el
saneamiento de vicios, que son
obligaciones de resultado. Así mismo la
obligación de entregar la cosa.
 Otros criterios de distinción:
o Lo oneroso o gratuito del contrato: Si es gratuito, la
obligación es de medio, si es oneroso = resultado.
o La existencia de un seguro: Si la obligación esta
asegurada = resultado.
o La intención de los contratantes: Cuando se pacta
pago a cuota litis = resultado de la gestión, pero la
naturaleza de la obligación sigue siendo de medio,
solo que por voluntad de las partes se modifica lo
relacionado al pago de la prestación.
o Según el objeto de la obligación: Si el deudor se
compromete a entregar una cosa de género o cuerpo
cierto, o no hacer = resultado. Pero si el deudor se
obligó a la elaboración de un cuadro, a realizar su
mejor esfuerzo = de medio.
 Obligación pecuniaria, in natura y Dette de valeur:
 Pecuniaria: Es una simple variedad de la obligación de dar,
pero se transfiere es la propiedad de dinero, es decir de una
cosa de género. Se trata del principio llamado nominalismo
monetario, según el cual un peso será siempre un peso, con
lo que se enriquece el deudor y se empobrece el acreedor.
 In natura: Donde el objeto de la prestación no es el pago de
dinero, en consecuencia, la obligación es de hacer o no
hacer o de dar un cuero cierto o de género, pero distinto de
dinero. Económicamente son insensibles a las variaciones
monetarias, pues la prestación esta determinada y su valor
económico no sufre quebranto a pesar de la depreciación
monetaria. Jurídicamente: La obligación de dar puede ser
objeto del tipo de ejecución señalado, es decir, solo el
deudor es quien de manera personal puede realizar la
prestación (caso del pintor). Pero puede existir una
obligación forzada indirecta, en el caso de que la prestación
tenga un carácter fungible y un tercero pueda realizar la
prestación a nombre del deudor, es decir, en caso de
renuencia del deudor el acreedor puede pedir al Juez que un
tercero realice la prestación, en los demás casos se debe
acudir al subrogado pecuniario con indemnización de
perjuicios. Así, en el caso de las obligaciones de hacer cuyo
deudor es contratado en consideración a sus calidades, la
obligación no es fungible y solo él puede realizar la
prestación para satisfacer al acreedor. En las obligaciones
de dar cuando se trata de transferir la propiedad nadie más
que el titular del derecho de dominio está en condiciones de
ejecutar tal prestación, por ello no lo podrá hacer ningún
tercero como en las obligaciones fungibles, aunque en caso
de renuencia del deudor, el juez puede realizar la prestación
en nombre del deudor (entrega del tradente al adquirente)
33

evento en el cual habiéndose realizado el registro de la


escritura el tradente no ha hecho la entrega material. O
cuando se trata de la ejecución de una promesa de contrato
donde la obligación es la suscripción del documento
prometido, donde en caso de renuencia del deudor lo hace el
juez en su nombre. En tratándose se obligaciones de No
hacer se faculta una ejecución directa con base en los
perjuicios irrogados por el deudor que realizó la conducta
prohibida, o bien una ejecución indirecta cuando el deudor
se muestra renuente a destruir lo hecho, lo cual tiene lugar a
través de un tercero a expensas del deudor.
 Dette de valeur: (Deuda de valor). Tiene se fuente en el
denominado valorismo monetario, donde lo debido no es una
suma de dinero sino un valor abstracto determinado por el
valor al día en que tenga lugar el cumplimiento. Se trata de
una medida para mantener el valor adquisitivo del dinero, en
contravía del nominalismo monetario.
 Derechos reales, derechos personales. Obligación propter
rem:
Primero se estudian las obligaciones que surgen del derecho
real y personal, para así entender las obligaciones propter rem,
pues su naturaleza jurídica es mixta.
 Derechos reales: Derecho que se tiene directamente sobre
una cosa para usar, gozar y disponer de ella (Ej. Dominio). El
derecho real tiene la particularidad de producir efectos erga
omnes cuyo ejercicio o facultad están obligados a respetar
todas las personas incluyendo al Estado (salvo expropiación
previa indemnización). Así, la obligación de los sujetos
pasivos es la de respetar esa facultad (sin desbordarla ya
que genera responsabilidad extracontractual). Estos
derechos gozan de los atributos de persecución y
preferencia.
 Derechos personales o de crédito: Son derechos de carácter
particular pues solo se pueden demandar de una persona
determinada, por ello sus efectos son inter partes, donde el
deudor demanda de su deudor una determinada prestación.
La situación del acreedor frente a la cosa se presenta de
manera indirecta si lo que se le debe es la tradición o
entrega de la cosa para hacerlo dueño.
 Obligaciones reales o propter rem: Su naturaleza jurídica es
mixta ya que concurren elementos propios de los derechos
reales y personales. Ej. Derechos y obligaciones de
medianería entre dueños de predios colindantes, ya que
deben concurrir en partes iguales en la construcción y
mantenimiento de la cerca común. Así, es derecho real ya
que la obligación va con el bien independientemente de
quien sea su propietario. Y derecho personal ya que se
puede demandar el cumplimiento respecto de quien sea el
poseedor o propietario. Otro ejemplo es la propiedad
horizontal (mantenimiento áreas comunes = derecho real y
cobro de cuotas de administración = derecho personal).
o Pluralidad o singularidad del objeto:
 Obligaciones Alternativas: Cuando se deben simultáneamente
varios objetos, por ello se dice que hay pluralidad de obligaciones,
pero se satisface la prestación con la entrega de uno solo de los
varios objetos debidos (unidad in solutione). Si uno de los objetos
perece sin culpa del deudor mientras se hace la elección, la
obligación persiste con los restantes objetos adeudados (1556
C.C.). Si los varios objetos debidos perecen sin culpa del deudor
34

antes de la entrega, la obligación se extingue (1560 y 1561 C.C.).


Si las cosas perecen por culpa del deudor, éste está obligado al
precio de cualquiera de las cosas que elija, cuando la elección es
suya, o al precio de cualquiera de las cosas que elija el acreedor
cuando la elección es de éste.
 A quién corresponde la elección?: En principio corresponde
al deudor (1557, inc 2º C.C.), pero puede corresponder al
acreedor por disposición contractual o por pasar a éste
cuando el deudor no opte oportunamente, o viceversa (496
CPC). Pero si la elección es del acreedor, el deudor no
estará en mora mientras no se le comunique la decisión de
aquel.
 Obligaciones Facultativas: Aquí la obligación es una sola, no hay
pluralidad de objetos debidos. En este caso, el deudor puede
satisfacer al acreedor ya con el objeto debido o con el preindicado
por él mismo como sustituto (1562 C.C.)
 Si se pierde el objeto debido como principal, el deudor puede
pagar con el otro escogido como sustituto.
 Si se pierde el objeto principal sin culpa del deudor antes de
la entrega y se trata de un cuerpo cierto, éste queda
exonerado.
 Si la pérdida es por culpa del deudor, éste puede pagar con
el objeto sustituto, pero si se niega al pago el acreedor
puede optar por el subrogado pecuniario con indemnización
de perjuicios por el incumplimiento.
El objeto principal puede ser de género o cuerpo cierto y
dependiendo de uno u otro caso se aplica la teoría de los riesgos.
En caso de duda sobre si la obligación es facultativa, la ley la
considera como alternativa (1564 C.C.).

 SEGÚN LAS FUENTES DE LA OBLIGACIÓN:


El C.C., señala 5 fuentes de las obligaciones: los contratos, los
cuasicontratos, los delitos, los cuasidelitos y la ley. Pero hoy se habla de acto
y hecho jurídico donde se agrupan todas las obligaciones, así:
o El acto jurídico: Es la manifestación de la voluntad destinada a producir
efectos jurídicos. Ej. Los contratos (acto jurídico bilateral o multilateral) y
el testamento o la donación (acto jurídico unilateral).
 Los Contratos: Si el acto jurídico es bilateral se habla de contrato
sinalagmático, donde nacen obligaciones recíprocas a cargo de las
partes. Ej. El arrendamiento (ambas partes tienen la doble
condición de acreedores y deudores).
 El acto jurídico unilateral: Nacen obligaciones a cargo de una sola
parte, en la medida en que el sujeto pasivo las acepte y le sean
impuestas. Ej. le dejo mi casa pero si paga la hipoteca que pesa
sobre ella.
o El hecho jurídico: Es todo evento voluntario o no que produce el
nacimiento de obligaciones. (delitos, cuasidelitos y cuasicontratos)
 Los delitos: La responsabilidad civil es la obligación de reparar que
una persona cause a otra. Pero no todo daño genera
responsabilidad. Ej. Si un comerciante causa daño a otro, actuando
dentro de la legalidad, no está obligado a repararlo, más no así
cuando ejerce actos de competencia desleal.
 Los cuasidelitos: Se dice que con el acto imprudente, negligente o
con impericia genera la culpa, donde no existe la intención de
causar daño, no existe dolo o intención de causar daño. Por ello
cuando se actúa con culpa estaríamos frente a un cuasidelito Ej.
Accidente de tránsito.
 Los cuasicontratos: Hechos puramente voluntarios del hombre de
los cuales resulta una obligación cualquiera frente a un tercero y
35

algunas veces una obligación recíproca entre las partes. A


diferencia de los contratos aquí no hay acuerdo de voluntades, y a
diferencia de los delitos y cuasidelitos, aquí se trata de hechos
lícitos. Ej. La agencia oficiosa y el pago de lo no debido (C.C.), y el
enriquecimiento sin causa (jurisprudencial).

9. CUÁLES SON LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES? (Dr. Prieto):


RTA: Catedráticamente las clasificó así:
 SEGÚN EL Art. 1494 C.C.:
o Contrato
o Cuasicontrato
o Delito
o Cusidelito
 SEGÚN PLANIOL:
o Contrato
o Ley
 SEGÚN REGNAUD Y BORIS STAK:
o Hecho jurídico
o Acto jurídico
 SEGÚN COLIN Y CAPITAN
o Contrato
o Compromiso unilateral
o Acto ilícito
o Enriquecimiento sin causa
o Agencia oficiosa
 SEGÚN ALVARO PEREZ VIVES:
o Acto jurídico
o Enriquecimiento sin causa
o Responsabilidad civil
 Precontractual
 Contractual
 Extracontractual
 Poscontractual
 Delictual
 Cuasidelictual
 SEGÚN ALBERTO TAMAYO LOMBANA:
o Acto Jurídico:
 De formación unilateral
 De formación bilateral
o Hecho voluntario lícito:
 Gestión de negocios
 Pago de lo no debido
 Comunidad
 Enriquecimiento sin causa
o Responsabilidad civil extracontractual
o Legales

10. CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE LA OBLIGACIÓN?


RTA:
 Obligación Pura y Simple: Aquella que no está sujeta ni a plazo ni a condición,
es exigible en el momento que lo disponga el acreedor.
 Obligación relativa: Relativa a su existencia (Condición) o a su exigibilidad o
duración (Término o plazo).

11. QUÉ ES LA CONDICIÓN?


RTA: Evento futuro (igual que el plazo), pero incierto (a diferencia del plazo), del
cual depende la existencia misma de la obligación.
36

La condición es determinada cuan do hay certeza de la fecha en que se cumplirá,


pero no hay certeza si se cumplirá. Ej. Le dono una casa cuando cumpla 20 años de
edad. Sabemos cuando tendrá lugar ese hecho pero no tenemos certeza si el
donatario alcanzará esa edad.

La condición es indeterminada cuan do no sabemos si se cumplirá. Es decir, no se


sabe cuando tendrá lugar ni en que fecha ocurrirá. Ej. Un contrato de compraventa
sujeto a la condición de que le aprueben un crédito al comprador.

12. QUÉ MODALIDADES DE LA CONDICIÓN SE CONOCEN?


RTA:
 Condición Suspensiva: La obligación no nace sino cuando se cumpla la
condición, es decir, la condición conlleva la creación de la obligación. Ej. Una
donación a condición que una persona se gradúe de médico.

 Condición Extintiva: Cuando la obligación se extingue, es decir, la condición


conlleva la extinción de la obligación. Ej. Una donación que será resuelta si el
donatario muere antes que el donante.

13. CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE VALIDEZ DE LA CONDICIÓN?


RTA:
 Que sea posible: La condición es un evento incierto pero es necesario que sea
posible desde su origen, ya física o moralmente, si falta este requisito la
condición es nula.
 Que sea lícita: Que no sea contraria a la ley, al orden público y a las buenas
costumbres.
 Que sea exterior con relación a la voluntad del deudor: La realización de la
condición debe ser de una cierta manera dependiente de la voluntad del deudor,
ajena total o parcialmente a su realización a la voluntad de éste.

14. QUÉ CLASES DE CONDICIÓN SE DISTINGUEN?


RTA:
 Condición Causal: La que depende del azar, de un hecho totalmente ajeno e
independiente a la voluntad de las partes, de esta manera será válida. Ej. la
donación que se resuelve si el donatario fallece antes que el donante.
 Condición Mixta: La que depende a la vez de la voluntad de una de las partes y
la de un tercero. Su realización está sujeta parcialmente a la voluntad del deudor.
Ella es válida. Ej. Una donación condicionada a la celebración de un matrimonio.

 Condición Potestativa:
o Simplemente potestativa del deudor: Su validez depende del grado de
discreción dejado al deudor. Requiere para su validez que la realización
de la condición no dependa enteramente de la voluntad del deudor. Es
decir, la condición depende de la voluntad del deudor y de hechos
exteriores que van a determinarla. Ej. Vendo mi casa si me trasladan en mi
trabajo.

o Puramente potestativa del deudor: Es la dejada a la entera voluntad del


deudor y por tanto no es válida por carecer de seriedad. Ej. Cuando se le
deja al mero arbitrio del deudor el traspaso de un automotor, ya que hay
incertidumbre, no se sabe en que momento ni cuando se ventilará el
traspaso. Esta obligación es nula por haberse dejado a la voluntad plena
del deudor (1535)

15. CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA CONDICIÓN?


RTA: Los efectos son automáticos y en principio retroactivos, pero se diferencian
según la condición sea extintiva (o resolutoria) o suspensiva.
 Si es facultativa: Se debe distinguir 3 situaciones:
37

o No se sabe si la condición se va a realizar: La obligación aún no existe,


en consecuencia el acreedor no puede pedir el pago, y si el deudor paga
existirá un pago de lo no debido.
o La condición se realiza: La obligación condicional se hace pura y simple,
y el derecho del acreedor se considera haber existido desde la fecha del
contrato. Ej. en caso de venta bajo condición suspensiva se considera
dueño al comprador desde la fecha del contrato.
o La condición no se realiza: La obligación se considera no haber existido
jamás.

 Si es extintiva o resolutoria:
o Situación bajo la condición: El derecho del acreedor existe y produce
todos sus efectos, por lo cual podrá pedir su ejecución. Si el vendedor
vende bajo esta condición, el comprador adquiere la propiedad pero con la
amenaza de dejar de ser propietario.
o La condición se realiza: La obligación se considera no haber existido
jamás y los derechos del acreedor desaparecen retroactivamente.
o La condición no se realiza: La amenaza que pesaba sobre los derechos
del acreedor desaparece y la obligación se hace pura y simple. Esto
explica el por qué se debe constituir al deudor en mora, pues no basta con
el hecho de que se cumpla la condición para que se considere al deudor
en mora. Es necesario el requerimiento.

16. QUÉ ES EL PLAZO?


RTA: Evento fututo pero cierto, del cual depende la exigibilidad o la duración de la
obligación.

El plazo (1551), es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación, es


decir, el momento futuro en que ella ha de ejecutarse. Es pues, un acontecimiento
futuro y cierto, en el sentido de que siempre habrá de suceder.

17. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL PLAZO?


RTA:
 Su carácter de fecha futura.
 Su calidad de certidumbre.

18. CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS DEL PLAZO?


RTA:
 Plazo determinado e indeterminado:
o Plazo cierto determinado: La fecha se fija al crearse la obligación. Ej. El
precio se pagará el 10 de noviembre de 2005.
o Plazo cierto indeterminado: El hecho futuro es cierto, pero su fecha es
desconocida. Ej. El deceso de una persona.
 Plazo suspensivo y plazo extintivo:
o Plazo suspensivo: Evento cuya realización hace exigible la obligación.
Además de la llegada del plazo la obligación existe, pero su ejecución no
puede ser exigida. Ej. El comprador pagará el último día del mes.
o Plazo extintivo: Evento cuya realización pone fin a la obligación Ej. Un
contrato de seguro finalizará en tal fecha.

19. DÓNDE PUEDE TENER ORIGEN (FUENTES) EL PLAZO?


RTA: El plazo puede tener origen contractual, judicial o legal.
 Plazo Contractual: El que resulta del acuerdo de las partes:
o Plazo expreso: El estipulado de manera clara y precisa en el acto.
o Plazo tácito: Teniendo en cuenta la naturaleza de la obligación, ésta
debe ser ejecutada dentro de cierto tiempo. Según el Art. 1551, plazo
tácito es el indispensable para cumplirlo, el que las partes pueden fijar, así
sea indirectamente. Ej. se contrata la confección de un vestido que se
lucirá en las festividades del fin de año.
38

o Plazo en beneficio del deudor o del acreedor: En general el plazo es


estipulado en beneficio del deudor, pero es posible que también sea a
favor del acreedor. Ej. Podrá el mutuario pagar toda la suma prestada,
aún antes del término estipulado, salvo que se hayan pactado intereses
(2229).

20. CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL PLAZO?


RTA:
 Plazo extintivo: La obligación se extingue sin efecto retroactivo una vez que se
cumple el plazo.
 Plazo suspensivo: Se distinguen 2 periodos:
o Antes de la llegada del plazo:
 La obligación existe, por consiguiente:
 Si el deudor paga, su pago no es indebido y él no puede
pedir el reembolso de lo pagado (1552).
 Si la obligación es sobre un cuerpo cierto, los riesgos de la
pérdida de la cosa a causa de fuerza mayor o caso fortuito
mientras se hace la entrega de la cosa, pesan sobre el
acreedor, es decir, sobre el comprador.
 La ejecución de la obligación se difiere:
 El acreedor no puede pedir el pago antes del plazo.
 No se puede oponer el crédito en compensación pues la
obligación aún no es exigible.
 La prescripción contra el acreedor no corre antes de la
llegada del plazo.
o Una vez llegado el plazo:
 La obligación se hace exigible y por tanto el acreedor puede
perseguir el pago de la prestación del deudor.
 LA misma situación se presenta cuando el deudor renuncia al plazo.

21. CÓMO SE EXTINGUE EL PLAZO?


RTA: Se extingue por vencimiento del mismo, es la causa normal de extinción. Ej. Si
el plazo vence el 10 de noviembre de 2005, el crédito se hace exigible judicialmente
al día siguiente.

22. QUIÉN PUEDE RENUNCIAR AL PLAZO?


RTA: Puede renunciarlo aquel a favor de quien se haya estipulado. Pero si se
estipuló a favor de ambos la renuncia debe ser conjunta.

23. QUÉ CIRCUNSTANCIAS AFECTAN LA INTEGRIDAD DEL CREDITO?


RTA:
 La quiebra del deudor o su notoria insolvencia: Se requiere de providencia
que declare la quiebra. Y en cuanto a la notoria insolvencia acudir a proceso
verbal que declare extinguido anticipadamente el plazo.
 La disminución o extinción por culpa del deudor de las cauciones que éste
haya constituido a favor del acreedor: Acudir a proceso verbal que declare
extinguido anticipadamente el plazo. Pero el deudor puede renovar el beneficio
del plazo renovando o mejorando las cauciones.
La cláusula aceleratoria de pago es importante ya se pacta el pago por
instalamentos o cuotas, en donde se estipula que de resultar impagadas dos o más
cuotas el acreedor puede demandar la totalidad del crédito.

24. QUÉ ES LA LEY?


RTA: Es una fuente de obligaciones. Es la expresión soberana del legislador, quien
establece una norma impersonal, abstracta y de alcance general. Tiene sanción o
coacción jurídica cuyo respaldo se tiene en el Estado.

La ley como fuente constituye el fundamento de legitimidad en el derecho.


39

25. QUÉ ES EL CONTRATO?


RTA: Es una fuente de obligaciones. Es una especie de negocio jurídico. Es la
manifestación de voluntad entre dos o más personas tendiente a crear obligaciones
de alcance particular (interpartes). Puede tener origen en actos bilaterales (contrato
sinalagmático) o multilaterales (contrato de sociedad).

El contrato como fuente de obligaciones se sustenta en la autonomía de la voluntad,


en la facultad que confiere el legislador a los particulares de legislar normas de
alcance particular, concreto y singular. Teniendo como límite, esa autonomía, que
esas normas no vayan en contra de la ley o del orden público y las buenas
costumbres.

26. QUÉ ES EL CUASICONTRATO?


RTA: Es una fuente de obligaciones. A diferencia del contrato, aquí no hay acuerdo
de voluntades, y a diferencia de los delitos y los cuasidelitos, los cuasicontratos son
hechos lícitos.

27. QUÉ CLASES DE CUASICONTRATO EXISTEN?


RTA: Art. 2305 C.C.: La agencia oficiosa, el pago de lo no debido, la comunidad y el
enriquecimiento sin causa.

 LA AGENCIA OFICIOSA: Donde el agente oficioso realiza actos en nombre de


otro sin que exista contrato de mandato.
o Condiciones:
 El agente oficioso debe ser persona capaz de contratar.
 Su intervención debe ser voluntaria y espontánea.
 Debe existir la intención de administrar los asuntos de otro.
 Al administrado no se le exige ninguna condición de capacidad.
 No se requiere que el administrado haya manifestado su oposición,
solo basta que la gestión sea útil para tener que responder.
 La gestión puede ser un acto material (reparación de un inmueble),
o un acto jurídico (contratar a quien deba reparar el inmueble).
o Efectos:
 Del gerente frente al administrado:
 Conducirse como un buen padre de familia.
 Continuar la gestión hasta el final o hasta que el
administrado pueda responder.
 Rendir cuentas al administrado.
 Del administrado frente al agente oficioso:
 Reembolsarle todos los gastos que hayan sido útiles o
necesarios
 De uno y otro frente a terceros:
 Si el gerente ha tratado con ellos en nombre propio, solo él
se compromete frente a esos terceros.
 Si ha actuado en nombre del administrado, sólo éste está
obligado a responder.

 EL PAGO DE LO NO DEBIDO: El acreedor putativo está obligado a rembolsar el


pago a quien erradamente lo hizo (Art. 2313).
o Fundamentos: Este pago se fundamenta en dos conceptos:
 La Teoría de la Causa: En el pago de lo no debido no hay causa y
por tanto procede la anulación de ese pago.
 El principio del enriquecimiento sin cusa: El pago de lo no debido
sería una especie de éste al cual estaría sometido con reglas
particulares. Esta última es la más aceptada, pero el pago de lo no
debido tiene fuente en la ley, mientras que el enriquecimiento sin
causa en la jurisprudencia.
o Condiciones:
40

Quien pagó debe probar que la deuda no existía, que el pago no se


debía
 El pago, jurídicamente, es a menudo la entrega de una suma de
dinero, pero puede tener lugar en cualquier prestación.
 En cuanto al carácter de lo no debido se distinguen diferentes
casos:
 Una inexistencia de la obligación con carácter objetivo: La
deuda no existe o simplemente el deudor pagó más de lo
que estaba obligado.
 Una inexistencia de la obligación con carácter subjetivo: La
deuda existe pero no en las relaciones entre acreedor y
deudor. Se presenta el caso de un deudor o acreedor
putativo. Art. 1697: El deudor (delegado) creía ser el deudor
del delegante sin serlo. Debe cumplir su promesa frente al
acreedor (delegatario), pero puede exigir al delegante que
pague, o si paga le reembolse lo pagado. Art. 1698: El
delegante que se creía deudor sin serlo, y delega: ese
delegado no está obligado a pagar al acreedor, pero si paga
su relación frente al delegante será como si la deuda fuera
verdadera y el delegante deberá repetir contra el acreedor
putativo.
 Existencia de la obligación pero de naturaleza natural: En
este caso el pago es válido y no se puede repetir lo pagado.
o Efectos:
 El acreedor putativo debe restituir todo aquello que ha recibido.
 Si actuó de mala fe, si él sabía que no era acreedor y a pesar de
ello recibe el pago, debe restituir todos los frutos e intereses que a
percibido.
 El acreedor putativo, sea de buena o mala fe, tiene derecho al
reembolso de los gastos necesarios que haya hecho. En cuanto a
las mejoras necesarias, si es de buena fe tiene derecho a que le
sean reconocidas si es de mala fe no tiene ese derecho.
 LA COMUNIDAD:
o Es el condominio indiviso de dos o más personas sobre una universalidad
(coparticipación de los herederos en la herencia) o una cosa singular que
se forma de hecho (adjudicación de un inmueble a varias personas), en
ausencia de convención entre los comuneros (2322).
o No es persona jurídica sino un cuasicontrato que se forma de hecho.
o Cuando un comunero realiza actos en interés de los demás comuneros y
en el suyo propio, la comunidad resulta obligada frente a él a pesar de
que no haya mediado convención alguna.
o Cada comunero es acreedor en proporción a su cuota y deudor en la
misma proporción.
o En las obligaciones de lo comuneros entre sí, la cuota del insolvente grava
a los otros.
o Cuando se pretenda la terminación de la cosa común por venta singular,
los demás comuneros tienen la opción de comprar las cuotas o cuota.
o La comunidad termina por:
 Reunión de las cuotas en un solo comunero o persona.
 Destrucción de la cosa común.
 División de la cosa o del haber común.

 EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: (Jurisprudencial). Es una fuente autónoma


de obligaciones. No está establecido en el Código Civil.
o Su fundamento está sentado en el principio que nadie puede enriquecerse
injustamente, sin que medie una causa, en detrimento de otro. Si el que
experimenta un aumento patrimonial a expensas de otro, está obligado a
restablecer ese equilibrio cuan do no cuenta con una justa causa que lo
respalde.
41

o El enriquecimiento de un patrimonio implica normalmente el


empobrecimiento correlativo de otro patrimonio, pero cuando no hay esa
justa causa que lo legitime, el empobrecido podrá instaurar la llamada
actio in rem verso, en busca de restablecer el equilibrio.
o En el ordenamiento mercantil se consagró esta acción respecto de los
títulos valores cuya acción ha prescrito o caducado, debiéndose intentar
dentro del año siguiente a la ocurrencia de uno de esos dos modos de
extinción de la obligación.
o Las condiciones de ejercicio de la actio in rem verso:
 Condiciones materiales o económicas: Esta acción es abierta a
quien por un hecho personal resulta empobrecido, en virtud del cual
resulta empobrecido otro. Tres elementos componen esta condición
general:
 El enriquecimiento del demandado: El enriquecimiento es
toda ventaja apreciable en dinero. Esa ventaja puede tener
lugar en el incremento del activo patrimonial y por
disminución del pasivo.
 El empobrecimiento del demandante: El enriquecimiento no
implica necesariamente una disminución del patrimonio, es
decir que el empobrecimiento no implica necesariamente una
disminución del patrimonio del demandante. Ej. Cuando al
patrimonio deja de ingresar el valor de un servicio que no ha
sido remunerado, o se ha evitado un gasto necesario, como
en el caso del que está obligado al pago de alimentos y otra
persona resulta asumiendo esa obligación frente a una
persona insolvente.
 La correlación entre el empobrecimiento y el
enriquecimiento: Debe existir una relación de causalidad, sin
embargo, en ocasiones el empobrecimiento no es
directamente la causa del enriquecimiento, pero un mismo
hecho a determinado a uno y al otro. Ej. las mejoras que se
hacen sobre un inmueble ajeno tienen el doble efecto de
empobrecer a quien lo ha efectuado y enriquecer a su
propietario.
La correlación es indirecta cuando el incremento patrimonial
tiene lugar por intermedio de otro patrimonio como en el caso
PATAREAU, según el cual, un granjero, arrendatario
insolvente, no había pagado sus insumos agrícolas. El
propietario arrendador es demandado por quien suministró
los insumos y fue condenado a indemnizarlo porque de lo
contrario se habría enriquecido injustamente con la
recolección de las cosechas.
 Condiciones de orden jurídico:
 La ausencia de causa: La palabra “causa” es una condición
de validez del contrato. Enriquecerse, en este caso, es
recibir una ventaja sin contrapartida.
o La causa del enriquecimiento: La causa es el título
jurídico, convencional o legal que justifica el
enriquecimiento. Ciertos enriquecimientos son
jurídicamente justificables aún cuando no lo sean
moralmente. Dentro de éstos tenemos:
 Contrato concluido entre el enriquecido y el
empobrecido: Cuando media un contrato. Así,
fuera de los casos de rescisión o revisión del
contrato, se presenta cuando se compra a más
del precio sin llegar a la lesión enorme, no se
enriquece sin causa por cuanto la causa existe
y lo legitima para retener esa ventaja
patrimonial.
42

 Contrato concluido entre el enriquecido y un


tercero. El enriquecido indirecto: Quien hace
reparaciones en un local por orden del
arrendatario, pero esas mejoras no son
pagadas. En este caso, si esas mejoras no
están autorizadas en el contrato de
arrendamiento, se intenta la actio in rem verso,
demandando al propietario o al arrendador.
 La regla legal: La causa del enriquecimiento
puede estar en una disposición legal. En este
caso el deudor que no niega su deuda pero
arguye que está prescrita, la ley lo dispensa de
pagar, encontrándose un enriquecimiento que
la ley ha autorizado.
o La causa del empobrecimiento: El mismo título
jurídico que confiere al demandado el derecho a
enriquecerse legalmente, legitima correlativamente el
derecho del demandante. Así en una compraventa
donde el precio convenido no llega a ser rescindible
por lesión enorme. Así el vendedor debe soportar su
empobrecimiento por no estructurarse un desequilibrio
superior al exigido por la ley.
o Interés personal del empobrecimiento: Cuando el
empobrecido a actuado a sus propios riesgos, de los
cuales otros han sacado beneficio, el empobrecido no
tiene acción contra esos terceros. Así por ejemplo, el
que ha construido un dique para el servicio de su
predio, pero del cual hay terceros beneficiados, en
este caso no hay acción contra éstos. O cuando un
urbanizador realiza todas las obras de infraestructura
(alcantarillado, acueducto, pavimentación, etc.) con
los cuales se valorizan los predios aledaños.
o Culpa del empobrecido: Quien por su propia culpa se
ha empobrecido no tiene acción in rem verso. Ej. La
abuela que se empobrece por la manutención de los
nietos cuando se le ha ordenado que los devuelva al
padre de éstos. O cuando un arrendatario realiza
mejoras al inmueble arrendado y luego se le ordena la
restitución. El fundamento es de orden moral, pues el
empobrecido por su culpa no merece ser indemnizado
cuando con su conducta negligente o imprudente ha
enriquecido a otro.
 El carácter subsidiario de la actio in rem verso: No prospera
la actio in rem verso cuando el demandante tiene otra acción
para demandar aquello que le es debido.
o Efectos de la actio in rem verso:
 La indemnización no puede ser ni superior ni inferior al
enriquecimiento o empobrecimiento respectivamente.
 La indemnización debe ser igual a la más baja de las dos sumas.
 El enriquecimiento debe existir al día de la demanda, sino la
demanda es denegada.
 La indemnización debe ser actualizada monetariamente, aún de
oficio.

28. CUÁL ES LA SANCIÓN A LAS CONDICIONES DE FORMACIÓN DE LOS ACTOS


JURÍDICOS?:
RTA: La sanción consiste en su nulidad, ya relativa o absoluta y, al lado de ellas se
plantea, la inexistencia.
43

29. QUE ES LA NULIDAD Y LA ANULACIÓN, LA INEXISTENCIA, LA


INOPONIBILIDAD Y LA RESOLUCIÓN?
RTA:

 Nulidad: Es el aniquilamiento retroactivo del acto que sanciona una imperfección


concomitante con su formación.
 Anulación: Es la declaración por el juez que un acto es nulo.
 Inoponibilidad: Contrato válidamente concluido al que le falta publicidad, o ha
sido concluido con fraude a terceros.
 Resolución: Contrato válidamente concluido, que reúne todas las exigencias
legales, pero que ha sido incumplido.
 Inexistencia: El acto no nació ni siquiera a la vida jurídica, no produce ningún
efecto y no requiere declaración judicial.

30. QUÉ ES LA NULIDAD RELATIVA Y CUÁLES SON LAS CAUSAS POR LAS QUE
PROCEDE?
RTA: Tiene lugar cuando se presenta un vicio en la formación del acto, pero de
manera relativa, es decir, con relación a determinada situación que vicia el
nacimiento del acto. Aquí se mira el interés particular, por tanto, sólo quien contrató,
o sus causahabientes, estarán legitimados para demandar dentro de los 4 años
siguientes a la celebración del acto, o desde que la fuerza cese si proviene de
fuerza, o desde que se adquiera la capacidad si proviene de incapacidad.

 Causas por la que procede:


o Por incapacidad relativa.
o Por vicios del consentimiento, salvo el error obstáculo y la fuerza física.
o Por lesión enorme en la compraventa de bienes raíces.

31. QUÉ ES LA NULIDAD ABSOLUTA Y CUÁLES SON LAS CAUSAS POR LAS QUE
PROCEDE?
RTA: Tiene lugar cuando se presenta un vicio en la formación del acto, ya porque
afecta uno de los elementos del contrato o porque se omiten requisitos esenciales.
Aquí se mira el interés general y por tanto el vicio afecta el orden público, razón por
la cual estará legitimada para demandarla cualquier persona que acredite un interés,
disponiendo de 20 años para impetrar la acción.

 Causas por las que procede:


o Por ausencia de objeto.
o Por ilicitud del objeto o de la causa.
o Por falta de algún requisito sustancial en la formación del acto.
o Por incapacidad absoluta (impúberes, sordomudos que no pueden darse a
entender por escrito).
o Por error obstáculo.
o Por fuerza física en la expresión del consentimiento.

32. COMPARE LA NULIDAD RELATIVA CON LA ABSOLUTA:


RTA:

 En cuanto a quienes están legitimados para demandar:

o Nulidad Absoluta: (Art. 1742 C.C.)


 Toda persona que acredite interés en la anulación.
 Cada contratante.
 El Ministerio Público.

o Nulidad Relativa:
 La víctima del vicio del consentimiento.
 La víctima de la lesión enorme.
44

 En cuanto a la ratificación o confirmación:

o Nulidad Absoluta: (Art. 1742 C.C., y 106 C.Co.)


 Puede ratificarse por quienes intervinieron, cuando no es asignada
por objeto o causa ilícitos.
 La prescripción extraordinaria también la sanea.
 Los actos inexistentes no se pueden ratificar.

o Nulidad Relativa:
 Es posible la confirmación del acto, pero se requiere que se tenga
pleno conocimiento del vicio y se quiera convalidar. Y en la nueva
manifestación deberán concurrir todos los requisitos de validez. Ej.
Si el vicio consistía en que el acto lo había celebrado un incapaz
relativo, un púber, para el acto de conformación deberá ser ya
persona capaz.
 La ratificación puede ser tácita como cuando voluntariamente, y
conocido el vicio, se ejecuta la obligación contratada. Ej. quien
conoció el error decide conservar o consumir, si es un bien fungible,
el objeto materia del contrato, o simplemente manifestar
tácitamente su asentimiento cumpliendo las obligaciones a su
cargo.

 En cuanto a la prescripción:

o Nulidad Absoluta:
 20 años desde la fecha del contrato.

o Nulidad Relativa:
 4 años desde la fecha del contrato, pero si proviene de
incapacidad, desde el día en que esa incapacidad haya cesado, o
si proviene de violencia desde el día que ésta haya terminado.

33. CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA NULIDAD?


RTA: En principio produce la destrucción del contrato, ya total o parcialmente. En
consecuencia se producen restituciones mutuas sometiéndose a las consecuencias
de la buena o mala fe de los contratantes.

 La retroactividad: La declaración tiene efecto retroactivo y las cosas deben ser


puestas en el estado en que se encontraban antes de la conclusión del acto,
restituyéndose mutuamente los contratantes. Es decir, además que las
prestaciones pactadas ya no podrán ser exigidas en el futuro.

 Consideraciones:
o En contratos de tracto sucesivo, el arrendatario no podrá restituir el goce
de la cosa, o el patrono no podrá restituir el servicio prestado por el
trabajador. LA declaración judicial se hace hacia el futuro.
o Si el contratante actuó de buena fe, tiene derecho a conservar los frutos
de la cosa hasta el día de la contestación de la demanda (Art. 964, inc. 3º
C.C.).
o Si fue un contratante de mala fe debe responder por los frutos naturales o
civiles que habría podido producir la cosa con la explotación hecha por
una persona de mediana inteligencia. (Art. 964 C.C.).
o Si la nulidad se pronuncia en provecho de un incapaz, el que contrató con
él no puede pedir el reembolso de lo que gastó o pagó en virtud del
contrato, sino en cuanto probare haber incrementado el patrimonio, con
ello, del incapaz (Art. 1747 C.C.).
o Nadie puede invocar su propia culpa o torpeza. Es decir, nadie puede
repetir lo dado o pagado en virtud de un objeto o causa ilícita a sabiendas
(Art. 1525 C.C.)
45

o La declaración judicial de nulidad tiene efectos frente a 3ºs cuando se


haya inscrito la demanda en el registro inmobiliario, si son inmuebles, o en
el registro competente si son otros bienes. Así mismo contra 3os de mala
fe a pesar de que falle la inscripción.
34. QUÉ ES LA LESIÓN ENORME, REFIERASE A ELLA EN LA COMPRAVENTA?
RTA: Cuando se presenta un desequilibrio patrimonial, o desproporción en las
prestaciones.

 Se presenta:
o En la aceptación de una herencia, o en general de una asignación cuando
ha sufrido una lesión grave, es decir, cuando “disminuya el valor total de la
asignación en más de la mitad” (Art. 1291 C.C.).
o En la partición, quien ha sido perjudicado en más de la mitad de su cuota
(1405)
o En los intereses del mutuo, cuando exceden de una mitad de la tasa de
interés corriente (Art. 2231 C.C.).
o En la Compraventa de bienes raíces, tanto el vendedor cuando vende por
menos de la mitad del justo precio, como el comprador cuando compra en
más del doble de ese justo precio (Art. 1946 y 32 C.C., Ley 57 de 1887).
También se presenta respecto de la promesa de venta.
o En la cláusula penal, cuando la pena pactada excede del doble de la
obligación principal (1601).
o En la permuta, igual que en la compraventa.
o En la hipoteca, en caso de que exceda el doble de la obligación principal
(2455).
o En la anticresis, igual que en los intereses del mutuo (2466).
o En el censo.

 LESIÓN ENORME EN LA COMPRAVENTA: Jurisprudencialmente se ha


establecido que la lesión enorme tiene un carácter eminentemente objetivo.
Basta con establecer, pericialmente, que se vendió por encima del doble del justo
precio o por menos de la mitad de ese justo precio, para que sea decretada.
o Requisitos:
 Que se trate de inmuebles: En muebles no procede,
eventualmente se puede plantear vicio en el consentimiento para
demandar la nulidad del acto o contrato, es decir, que no tenía
pleno conocimiento del valor del bien o que actuó apremiado por
circunstancias, que sin ellas no hubiese actuado de esa manera.
 Que la lesión sea enorme: Que exista desequilibrio en las
prestaciones, más allá de los límites legales, es decir, cuando el
vendedor vende por menos de la mitad del justo precio, o cuando el
comprador adquiere la cosa por más del doble del justo precio.
 Que el contrato no sea aleatorio: Pues lo aleatorio genera
incertidumbre sobre la ganancia o pérdida que pueda haber para
una de las partes. En estos contratos las partes saben desde la
celebración del negocio que no hay certeza sobre la eventual
ganancia o pérdida, y sobre esa base se presenta el alea.
 Que la venta no se haya llevado a cabo por ministerio de la
justicia: Art. 32 de la ley 57 de 1887. Remates en pública subasta.
 Que la cosa no se haya perdido o enajenado: Resulta extraño
que si se trata de bienes inmuebles se presente la pérdida, aunque
no se descarta de la propiedad horizontal. En cuanto a la
enajenación, si el bien es adquirido por 3os de buena fe, la víctima
de la lesión solo puede aspirar que se le reconozca la diferencia del
mayor valor por el que se haya podido vender, respecto del precio
pagado, deducido en una décima parte. Es decir que el enajenante
que vendió por un precio superior al pagado tiene derecho a
percibir el 10% de la cantidad que resulta del valor o precio
pagado, frente a aquel que recibió cuando vendió la cosa (Art.
46

1591). Por lo anterior es que es importante la inscripción de la


demanda, para limitar el accionar del comprador inescrupuloso
frente a terceros, que en tal caso estarán sometidos a la decisión
del juez por los efectos erga omnes de la inscripción.
 Que no exista convención posterior que inhiba la acción:
Según el Art. 1950, se prohíbe renunciar a la acción rescisoria en el
mismo contrato, pero se puede hacer con posterioridad a él.
Requiriéndose una manifestación libre de vicios (autonomía de la
voluntad).
 Que se instaure la acción dentro de los 4 años siguientes:
Contados desde la fecha del contrato (Art. 1954 C.C.).

35. QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL, REFIÉRASE A ELLA?


RTA: Partimos de la existencia de un contrato válidamente celebrado, que reúne las
exigencias legales, es decir, que las partes son plenamente capaces, expresaron su
consentimiento libre de vicios, el objeto y la causa son lícitos. Así las cosas, en esta
clase de responsabilidad distinguimos dos momentos: El débito y la responsabilidad.

 El débito: Es anterior a la exigibilidad de la obligación, pero necesariamente


posterior al nacimiento de la misma. Dentro de éste encontramos las diferentes
obligaciones cuya fuente es el negocio jurídico. La obligación se presenta en un
estado latente donde el acreedor confía en que llegado el término pactado o
cumplida la condición, el deudor cumplirá con la prestación, sin necesidad de
requerimiento alguno o ejecución forzada. Si llegado el momento en que la
obligación se hace exigible y el deudor realiza la conducta pactada, la obligación
se extingue por el pago y el acreedor verá satisfecho su crédito, o su interés en
la obligación.

 La Responsabilidad: Cuando llegado el momento de la exigibilidad, el deudor


se constituye en mora de cumplir con su obligación. Así, surge la responsabilidad
que es la facultad que tiene el acreedor de demandar la obligación in natura o el
subrogado pecuniario, es decir, su equivalente en dinero o simplemente, si la
obligación consiste en pagar una suma de dinero, denominada pecuniaria, se
demanda la suma de dinero más la indemnización de perjuicios, producto del
incumplimiento y consecuencia del estado de mora del deudor.
En la ejecución forzada el acreedor puede perseguir (embargar y secuestrar) los
bienes presentes o futuros del deudor para garantizar el cumplimiento de la
obligación y el pago de perjuicios causados.
El incumplimiento del deudor da derecho al acreedor a la ejecución coactiva por
la obligación in natura (obligación consistente en realizar una prestación distinta
a pagar una suma de dinero) o por el subrogado pecuniario (el equivalente en
dinero de la obligación in natura) o simplemente frente a la obligación pecuniaria
(obligación de pagar una suma de dinero), acompañada de la ejecución coactiva
por el daño causado por el incumplimiento (indemnización de perjuicios).

 Derechos auxiliares del acreedor: El acreedor dispone de 4 acciones cuyo fin


es hacer valer su crédito, conservar, integrar o reintegrar el patrimonio de su
deudor:

o Acción de prevalencia o de simulación: Hay simulación cuando una vez


concluido un acto secreto (que contiene la verdadera voluntad
contractual), presentan un acto público destinado a que lo conozca todo el
mundo, pero que modifica el contenido del acto secreto. Así, el acreedor
demandante tendrá interés en hacer valer el acto secreto (que produzca
efectos), que prevalezca, de ahí la acción de prevalencia o simulación. En
este caso existen dos actos jurídicos que presentan disconformidad: una
voluntad pública y otra oculta. La simulación puede recaer sobre el
contrato o sobre cualquiera de los elementos de éste. Ej:
47

 Sobre la naturaleza del contrato: Se celebra una compraventa para


encubrir una donación y eludir así una sucesión o el pago de
impuestos.
 Sobre el objeto del contrato: En una compraventa se declara un
precio menor para eludir impuestos, o inhibir una acción rescisoria
por lesión enorme.
 Sobre la causa: Se celebra un contrato de mutuo para encubrir una
deuda de juego.
Efectos de la simulación entre las partes:
 Las contraescrituras tienen plena validez entre las partes (1766).
 Nuestro derecho positivo acoge la voluntad interna y no la voluntad
declarada (1618).
Efectos de la simulación frente a terceros:
 La contraescritura o el contraescrito no tiene efectos frente a
terceros, ya que esos 3os no tienen conocimiento de ese acto, sino
del ostensible por ser público.
 El acto ostensible por ser público produce efectos de los cuales
puede aprovecharse 3os de buena fe. El propietario aparente se
presenta como tal frente a 3os, los cuales pueden para la
efectividad de sus créditos embargar tañes bienes, pues frente a
ellos, él es el propietario. También los 3os pueden adquirir el bien,
su buena fe y los efectos del registro los protegen frente al
verdadero propietario.
Titulares de la acción de simulación:
 Las partes contratantes o sus herederos, cuando pretendan actuar
como representantes de la herencia, demandarán en nombre de la
sucesión y para la sucesión.
 Los causahabientes a título particular de las partes y sus
acreedores quirografarios, quienes deben tener su crédito con
fecha anterior a la celebración del acto simulado (jurisprudencia
CSJ).
 Los herederos cuando ejercen acciones propias, es decir, jure
proprio o jure hereditario.
La prueba del acto simulado:
 El parentesco, la amistad, la relación de subordinación, la falta de
capacidad económica, entre otros, son indicios con base en los
cuales se declara la simulación (CSJ, sentencia del 25 de
Septiembre de 1973).

o Acción Oblicua o subrogatoria: Con esta se busca que el patrimonio del


deudor se incremente cuan do el deudor haya sido negligente en permitir
u obtener tal incremento, con el propósito de impedir que sus acreedores
puedan perseguir tales bienes.
 Presupuestos:
 La negligencia del deudor.
 Que el crédito del acreedor sea cierto, exigible y líquido.
 La insolvencia del deudor.
 Que la acción oblicua tenga por objeto un derecho
patrimonial, como es el caso del deudor negligente que no
acepta o repudia una herencia o legado, o el deudor que
estando en el caso de adquirir por prescripción un predio no
inicia los trámites correspondientes tendientes a obtener que
se le declare propietario.
 Efectos:
 Es una acción colectiva, ya que aprovecha a todos los
acreedores y no solo a quien la intenta.
 El acreedor ocupa el lugar del deudor, en consecuencia,
actúa en nombre del deudor, aceptando la herencia o
realizando la demanda de apertura de sucesión o
48

presentando la demanda de pertenencia. Pero el hecho de


ocupar el lugar del deudor no afecta en nada los derechos
de defensa de quienes podrían presentar excepciones
personales frente a éste.
 Con esta acción el deudor no se ve privado de sus
facultades como acreedor de los derechos que representa su
acreedor, y por tanto, está facultado para actuar como tal
cuando a bien lo tenga, o legitimado para recibir el pago.

o Acción Pauliana o revocatoria: A través de esta acción se atacan los


actos del deudor cuando se realizan en fraude de los acreedores. El
acreedor dispone de 1 año para ejercerla. Son actos jurídicos reales pero
que se realizan en fraude de los acreedores, para lo cual quien los
adquiere debe tener pleno conocimiento que con tal adquisición está
causando perjuicio a los acreedores del deudor.
 Condiciones:
 Tener un derecho anterior al acto que se ataca.
 Que tal crédito sea líquido y exigible. Se señala que el plazo
se puede hacer exigible antes Ej. si se presenta insolvencia
del deudor o cuando culpablemente disminuye las
obligaciones ofrecidas (1553 y 1658).
 Que el acto censurado cause daño a los intereses de los
acreedores y resulte de un consilium fraudis (2491).
Fraude: conocimiento del perjuicio que con el acto se va a
causar y no la intención de perjudicar.
Ejemplos para ejercer esta acción:
 Si son negocios onerosos:
o La venta a bajo precio.
o La realización de una transacción desventajosa.
 Si son negocios gratuitos:
o Los acreedores pueden perseguir a los terceros de
buena fe, lo que constituye una excepción frente a la
necesidad del conocimiento del perjuicio que se
pueda causar.
 Efectos:
 En las relaciones entre acreedor y tercero, el acreedor que
triunfa en su demanda obtendrá la revocación del acto, pero
solo en la medida de su interés. Ej. El deudor transfiere su
único bien en $20’000.000, y el acreedor que demanda tiene
un interés de $3 ‘000.000, valor que el adquirente puede
pagar al acreedor para evitar la revocación del acto.
 Esta acción solo aprovecha al acreedor que demanda y
obtiene la revocación. El acto no se anula sino que se revoca
y resulta inoponible frente al acreedor que obtiene la
revocación.
 El acto subsiste en las relaciones entre el deudor y el tercero
que con él contrató. El acto es válido en las relaciones entre
los contratantes pero inoponible frente al acreedor.

o El Beneficio de Separación:
 Los acreedores hereditarios, acreedores del difunto, y los
acreedores testamentarios, acreedores cuya fuente es el
testamento, pueden pedir, aunque aún sus crédito no sean
exigibles (Art. 1436), que no se confundan los bienes del difunto
con los bienes de los herederos, y con base en este beneficio tiene
derecho a que de los bienes del difunto se les paguen las
obligaciones hereditarias o testamentarias con preferencia a las
deudas propias del heredero (Art. 1435 C.C., 606 C.P.C.).
49

 Este beneficio constituye una de las excepciones a la unidad del


patrimonio, así como el beneficio de inventario. E decir, es un caso
en que la persona puede tener dos patrimonios: el propio y el de la
persona que representa.
 Por la sucesión hay una confusión de patrimonios del heredero y
del difunto. Lo que genera dificultad para perseguir esos bienes,
por tanto, a través de este beneficio se pide que se identifiquen y
separen los bienes propios del heredero de aquellos del difunto,
para que estos últimos atiendan las obligaciones dejadas por el
causante así como lo relacionado con sus disposiciones
testamentarias.
 Solo lo pueden impetrar los acreedores hereditarios y
testamentarios, mientras en el proceso de sucesión no se haya
decretado la partición o aprobado la adjudicación.
 Requisitos para demandar el pago de perjuicios:
o Que haya infracción de la obligación por parte del deudor: Ya porque:
 La obligación no se cumple
 Se cumple extemporáneamente
 Se cumple parcialmente
 Se cumple imperfectamente
o Que la infracción le haya causado perjuicios al acreedor: Es necesario
probar el daño, es decir, que con el incumplimiento el patrimonio del
acreedor se vio afectado, se dejaron de percibir otros ingresos, se impidió
el cumplimiento de otra obligación y tuvo que pagar indemnizaciones por
ello, o asumir gastos que no había causado si el deudor hubiese cumplido
oportuna y perfectamente. Se debe probar “que le duele y cuanto le duele,
patrimonialmente hablando. Si se trata de cláusula penal moratoria se
demanda su pago simplemente sin entrar a demostrar si se le causó
perjuicios o no. Los perjuicios a favor del acreedor se clasifican en:
(respecto a la responsabilidad contractual)
 Materiales: Perjuicio patrimonial sufrido por el incumplimiento del
deudor.
 Daño emergente: Aquello que debió gastarse en restablecer
las cosas al estado en que habría producido el correcto
cumplimiento
 Lucro cesante: Todo aquello que dejó de percibirse o se
debió gastar como consecuencia del incumplimiento.
 Morales: Contractualmente y en lo civil la jurisprudencia lo ha
negado (Sentencia 22 Agosto de 1979 CSJ). Pero comercialmente
el Art. 1006, los consagra tratándose del transporte de pasajeros,
con lo cual el legislador condena la doctrina que los niega.
 Directos e indirectos: Responden a la relación de causalidad que
debe existir entre el daño experimentado por el acreedor y el
incumplimiento del deudor, ya sea éste total, parcial o defectuoso.
El Art. 1616 C.C., el deudor debe responder de “... todos los
perjuicios que fueron consecuencia inmediata de no haber cumplido
la obligación o se haberse demorado su cumplimiento”. Esto se
explica con el ejemplo de Pothier: “Un semoviente infectado que es
vendido a sabiendas de la preexistencia de la infección, y como
consecuencia de ello los otros semovientes del comprador se
infectan y mueren, no pudiendo el comprador trabajar su finca,
pagar sus deudas, razón por la cual cae en estado de quiebra. Con
base en ello, el vendedor debe responder por la salud no solo por
el semoviente vendido sino por aquellos que estando sanos fueron
infectados y murieron. Para el vendedor era previsible que el
comprador tendría que realizar erogaciones para restablecer la
salud del animal, aunque no necesariamente podría prever que
otros semovientes pudieran quedar contaminados con la infección.
Pero éste deudor no responderá de los perjuicios que no sean
50

consecuencia directa del incumplimiento como sería el lucro


cesante producto de la falta de explotación del predio por cuanto
este bien podría haberlo arrendado, o lo habría explotado buscando
otros medios o recursos para ello.”
 Previsibles e imprevisibles: Los perjuicios directos pueden ser
previsible o imprevisibles. Según el Art. 1616 C.C., tendremos que
el deudor responde a título de culpa por los perjuicios previsibles
que su incumplimiento irrogue al momento de contratar, pero si
incumple con dolo debe responder por los perjuicios tanto
previsibles como imprevisibles, que sean consecuencia directa e
inmediata de su incumplimiento, o cuando incumple con culpa
grave.
 Actuales y futuros: El incumplimiento causa un perjuicio actual
pero puede tener implicaciones hacia el futuro. Por ello la
reparación del daño debe ser integral siempre que se prueben
debidamente. Ej. una incapacidad laboral, causa perjuicio actual,
pero implica daño futuro si hay implicaciones de limitación laboral
que por causa del accidente tenga el lesionado.
 Ciertos y eventuales: En el sentido de que todo daño material
debe ser probado, pero además que sea cierto, es decir, que exista
certidumbre sobre su existencia presente o futura.

o Que la infracción de la obligación sea imputable al deudor: Tres


eventos pueden ser la causa del incumplimiento imputable al deudor: (los
dos primeros general responsabilidad, la última la exonera), así:
 La Culpa: Grave, leve y levísima, dependiendo a la diligencia o
cuidado que el deudor deba en cada caso.
 En contratos onerosos, el deudor responde hasta de la culpa
leve (de la culpa en que no habría incurrido una persona de
mediana diligencia y cuidado, el buen padre de familia, es el
promedio común para establecerla).
 En contratos donde solo el acreedor recibe beneficios, como
el depositante en el depósito gratuito. El depositario
responde de la culpa lata o grave, equiparable al dolo (En la
que incurre una persona negligente y descuidada en sus
propios asuntos).
 Si es el deudor el único que reporta beneficios, su
responsabilidad es mayor, ya que goza de la cosa sin
contraprestación a su cargo. Ej. el comodatario, quien
responde hasta de la culpa levísima (la falta de una atenta y
esmerada atención en aquellos asuntos que por ser de
particular importancia un hombre diligente emplearía).
 El Dolo: Es la intención positiva de inferir injuria a la persona o
propiedad de otro. Si no se puede imputar dolo al deudor, solo se
es responsable de los perjuicios que se previeron o pudieron
preverse al tiempo del contrato; Pero si hay dolo, es responsable de
todos los perjuicios que fueron consecuencia inmediata o directa de
no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su
cumplimiento.
 El caso fortuito o fuerza mayor: Imprevisto que no es posible
resistir.
 Situación que exonera de responsabilidad, ya que rompe el
nexo causal, es decir la relación causa efecto entre el daño y
la causa de éste.
 Sin embargo, en un caso sí hay responsabilidad contractual,
aun en presencia de éstos. Ej. la obligación de entregar
bienes de género, ya que el género no perece.
 La doctrina dice que son conceptos diferentes, así: La fuerza
mayor es un acontecimiento ajeno a la naturaleza que
51

proviene de las personas ajenas al autor del daño (orden de


autoridad). Y el caso fortuito es un acontecimiento natural
que ocasiona el daño (inundación, terremoto, naufragio).
 La C.S.J., ha sostenido que son eventos equivalentes, es
una misma institución en materia civil, además producen el
mismo efecto, ya que la “o” que emplea el Art. 1º de la Ley 95
de 1890 denota equivalencia, no es disyuntiva.
 Requisitos:
o Exterioridad: Debe ser Exterior y ajena a las partes, ya
que si no es así se compromete la responsabilidad de
las partes. Debe ser exterior al deudor para que lo
exonere.
o Irresistibilidad: Es la imposibilidad de resistir. Nadie es
obligado a lo imposible, por ello se actúa de otro
modo así se hayan tomado las previsiones propias de
un hombre diligente y prudente colocado en esas
mismas circunstancias.
o Imprevisibilidad: Suceso absolutamente inopinado
(inesperado, espontáneo, inadvertido), es decir, que
nadie podría imaginar que se podría presentar el
evento. Esta se refiere a la fecha de conclusión del
contrato. Si el evento era previsible por el deudor, se
le imputa culpa y debe responder.
o Que el deudor esté constituido en mora:
 Teoría de la mora: Es una exigencia legal para que se deban los
perjuicios (1615 C.C.) “se debe indemnización de perjuicios desde
que el deudor es constituido en mora, o si la obligación es de no
hacer, desde el momento de la contravención”. Y el 1592 que
refiere a la cláusula penal, que no es sino una indemnización de
perjuicios pactada anticipadamente. En conclusión: Respecto de las
obligaciones de dar o de hacer los perjuicios pueden exigirse
cuando se haya constituido en mora al deudor, mientras que las
obligaciones de no hacer, no es necesario, porque la mora no es
posible, ya que la indemnización en este caso se debe desde el
momento de la contravención: así, si el deudor no ejecuta lo
prohibido, la obligación se esta cumpliendo, pero si la ejecuta, ya
no cabe hablar de mora.
 Qué es la mora?: Es una condición en que se debe encontrar el
deudor para poderle demandar el pago de perjuicios.
 Si las partes no señalaron término para cumplir sus
obligaciones, la ley suple la deficiencia. Ej. en la
compraventa, el vendedor es obligado a entregar la cosa
vendida inmediatamente después del contrato. El comprador,
a falta de estipulación debe el precio en el lugar y tiempo de
la entrega. En el comodato, a falta de estipulación el
comodatario está obligado a la restitución después del uso
de la cosa.
 En los 2 casos anteriores, existe retardo pero no mora, por
ello el retardo es el incumplimiento más allá de la época
fijada por la ley. Pero, cuando el acreedor se queja frente a
su deudor sobre el perjuicio que le está causando su
incumplimiento, deja de haber retardo y éste se convierte en
mora.
 Cuando la ley interpela hay retardo, cuando lo hace el
hombre hay mora.
 Entonces, cuando hay retardo solo se puede pedir la
obligación principal pero no los perjuicios. Es decir, una cosa
es la exigibilidad de la obligación y otra la constitución en
mora del deudor.
52

 La obligación es exigible desde cuando el acreedor puede


reclamar el cumplimiento de la obligación al deudor.
 Hay mora desde el momento en que el deudor no ha
cumplido su obligación dentro de la oportunidad contractual.
 Requisitos de la mora:
 Que el deudor se atrase en el cumplimiento de su obligación.
 Que el retardo sea culpable.
 Interpelación del acreedor al deudor: Puede ser:
o Contractual: En los dos casos siguientes el deudor
queda constituido en mora cumpliéndose el plazo sin
que él haya cumplido la obligación.
 Expresa: el señalamiento de un plazo es una
interpelación expresa y anticipada.
 Tácita: Cuando sin necesidad de estipulación
expresa, aparece del objeto mismo que las
partes al contratar tienen en vista cumplir la
obligación dentro de cierto tiempo. Es la causa
del contrato la que guía la oportunidad de
cumplimiento.
o Extracontractual: Cuando no ha habido interpelación
contractual y el acreedor debe manifestar a su deudor
que la inejecución le perjudica.
 Estipulación anticipada de perjuicios:
o Dentro de la autonomía de la voluntad contractual las partes están
facultadas para señalar el monto de los perjuicios, para hacer una
estimación anticipada de la indemnización a que tiene derecho si alguna
de las partes incumple lo pactado. Ello es la cláusula penal.
o En esta cláusula, el acreedor está dispensado de probar los perjuicios.
o Es indispensable que el deudor se encuentre en mora de realizar la
prestación.
o Naturaleza Jurídica de la cláusula Penal: Es una cláusula accidental del
contrato, es decir, requiere de cláusula expresa para que exista.
o Clases de cláusula penal: La ley no hace diferencia, es la doctrina y la
jurisprudencia quienes predican dos clases o tipos:
 Cláusula penal Compensatoria:
 Además de comprender el valor de la prestación incluye el
valor de los perjuicios ocasionados por el incumplimiento. Es
decir, contiene el subrogado pecuniario y la indemnización
de perjuicios.
 Es in compatible su cobro frente a la obligación principal, por
cuanto su valor ya está comprendido dentro de la cláusula.
En consecuencia no es posible acumular el cobro de la
prestación u obligación principal, o el subrogado pecuniario
con la cláusula penal compensatoria, ya que habría cobro
doble de la prestación.
 Cláusula panal Moratoria:
 Se parte de la existencia de la mora.
 Es compatible demandar el cumplimiento de la prestación
junto con la cláusula penal moratoria. En consecuencia es
válido demandar el subrogado pecuniario y la cláusula penal
moratoria.
o Límites de la estipulación de la cláusula penal:
 Ella no puede ser superior al doble del valor de la prestación, si
sobrepasa se puede demandar su reducción.
 El juez no tiene facultad oficiosa de reducirla, es a petición de
parte.
 Responsabilidad limitada e ilimitada: Responsabilidad sin débito personal:
53

o Para garantizarle al acreedor la satisfacción de su crédito el deudor tiene


su patrimonio conformado por todos sus bienes, tanto presentes como
futuros (Art. 2488 C.C.). Adicionalmente esa responsabilidad puede estar
asegurada por garantías de tipo personal como real (Art. 65 C.C.)
o Hay responsabilidad sin débito con garantía personal cuando un tercero
que no es deudor, que no tiene interés o beneficio en la deuda, verá
comprometido su patrimonio en caso de incumplimiento del verdadero
deudor. Ej. El codeudor (o deudor solidario); el fiador (o deudor
subsidiario); el avalista de un título valor. Así, habrá responsabilidad
limitada cuando lo haya señalado expresamente el deudor fiador o
avalista.
o Tratándose de garantías reales hay responsabilidad sin débito cuando un
tercero sin interés o beneficio en la deuda da en garantía un bien de su
propiedad, o ajeno sobre el cual puede disponer, hipotecándolo o dándolo
en prenda a favor del acreedor. En principio la responsabilidad se
circunscribe al bien dado en garantía, siendo así una responsabilidad
limitada al valor del bien que se ha dado. Y será responsabilidad personal
e ilimitada si así se pactó. Si el deudor es el mismo titular del derecho de
dominio del bien hipotecado, el acreedor puede perseguir otros bienes de
éste en caso de que el valor del bien no cubra el crédito, por tanto la
responsabilidad es ilimitada, pues el acreedor cuenta con garantía
personal y real.

36. QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL, REFIÉRASE A ELLA?


RTA: Es una fuente de obligaciones. El delito y el cuasidelito hacen parte del género
responsabilidad extracontractual, los cuales constituyen hechos jurídicos. Existe
responsabilidad extracontractual por cuanto ésta resulta de un encuentro ocasional,
muchas veces inopinado, donde la característica es que no existe un acuerdo como
en el contrato.
 Importancia: Porque es fuente de respeto por el derecho ajeno, ya que todo
aquel que cause un daño está obligado a repararlo.
 Elementos que la conforman: el hecho generador, la culpa, el nexo causal y el
daño.
o El hecho generador: Es el suceso que origina la obligación de
indemnizar, de pagar unos perjuicios. Cuando ese hecho es penal se
denomina hecho punible y genera responsabilidad penal y civil. El hecho
puede ser realizado directamente por el agente o indirectamente por
hechos de animales, cosas u otras personas por las cuales se debe
responder como propietario, por ley o por contrato.
o La culpa: Civilmente comprende los conceptos de dolo, culpa y
preterintención.
 El dolo puede estar en la celebración y ejecución de los contratos,
o darse en forma extracontractual.
 El delito es la denominación genérica para los actos dolosos. Para
los culposos, la de cuasidelito. La preterintención se da cuando el
resultado siendo previsible excede la intención del agente.
 Concepto de Culpa: La conducta es culposa cuando el agente
realiza el hecho punible por falta de previsión del resultado
previsible, o cuando habiéndolo previsto confió en poder evitarlo.
 Tratándose de responsabilidad civil extracontractual, se responde
por todos los perjuicios sin distinguir si estos se causaron con culpa
o con dolo.
o El nexo causal: La causa es una suma de condiciones, de las cuales
cada una ha contribuido de manera más o menos importante al resultado
final. Han surgido 2 teorías en lo que respecta a preguntarnos: si alguno
de esos factores desaparece el accidente no habría ocurrido?, o, es
necesario establecer cuál de esas condiciones fueron las verdaderas
causas del daño?:
54

 Teoría de la equivalencia de condiciones: O condictio sine qua non:


Las causas del daño son de igual categoría y por tanto, es
responsable todo aquel que haya intervenido en una de esas
causas o condiciones que hayan intervenido para producir el daño.
Conclusión: cualquier causa que intervenga en el resultado da
lugar a responsabilidad.
 Teoría de la causalidad adecuada: No todas las causas o
condiciones que producen un resultado dañoso origina
responsabilidad. Es decir, se hace necesario separarlas y escoger
aquellas que realmente hayan producido el resultado, o mejor, que
hayan sido determinantes. Categorías de fenómenos que producen
el resultado:
 Causas propiamente dichas: Son las de incidencia
determinantes, pero a la vez, dentro de ellas existen unas
más determinantes, es decir, existe una causa adecuada al
resultado y otras que son próximas o causas eficientes.
 Condiciones: Son sucesos que permiten el resultado dañoso
pero que no son realmente la causa.
NOTAS: En materia civil se aplica la teoría de la equivalencia de
causas o condiciones, es decir, todas las personas intervinientes
responden solidariamente (Art. 2344 C.C.).
En materia penal, se plica la teoría de la causalidad adecuada.
 Ruptura del nexo causal: Puede romperse o no por lo siguiente:
 Hecho de la víctima: Cuando la misma víctima propicia el
resultado dañoso en forma parcial o total por su conducta
culposa o simplemente sin calificativo.
o Parcial: Se da la figura de compensación de culpas.
o Total: Se produce la exclusión de responsabilidad por
parte del demandado o supuesto autor del daño.
o Cuando la víctima contribuye al resultado dañoso: Se
debe eximir al demandado, ya que nadie puede
beneficiarse de su propio dolo o culpa.
o Requisitos del hecho de la víctima:
 No tener nexo de causalidad con el daño: El
hecho de la víctima no debe tener ninguna
relación con la conducta del demandado o
causante principal del daño, ya que si el
demandado provocó el hecho de la víctima, no
hay ninguna consecuencia liberatoria para
éste. Tiene 2 variaciones:
 Hecho único: caso en el cual se exonera
totalmente de responsabilidad.
 Hecho compartido: Compensa o
disminuye la responsabilidad.
 Consentimiento de la víctima: No debe
confundirse el hecho de la víctima con la
aceptación del riesgo. No libera de
responsabilidad al demandado pues no se
puede condonar la culpa y el dolo futuros,
aunque ese consentimiento posterior al hecho
exonera de responsabilidad.
NOTA: En Colombia se aplica la compensación de culpas
(Art. 2357 C.C.)
 Caso fortuito o fuerza mayor: Como se dejó explicado
anteriormente.
 Hecho de un tercero: Al igual que la fuerza mayor o caso
fortuito debe ser irresistible o imprevisible. Por tercero se
entiende la persona que es distinta de la víctima o del
causante del daño, no los que enuncia el Art. 2347, ya que
55

esos son los 3ºs que comprometen (los hijos menores =


padre, el pupilo = el tutor o curador, los discípulos = los
directores de colegios, los aprendices = los artesanos o
empresarios).
o Para que haya exoneración de culpa, el hecho del
tercero debe ser la causa total del daño
o Requisitos para que el tercero se exonere de
responsabilidad:
 Que el 3º se encuentre individualizado e
identificado.
 Que no tenga ningún vínculo de dependencia o
subordinación con el supuesto causante del
daño.
 Que el hecho de ese 3º no haya sido
provocado por el supuesto causante.
 Que sea imprevisible e irresistible para el
supuesto responsable.
o El daño: Es la vulneración de un bien jurídico tutelado por el Estado, el
cual al ser afectado ocasiona un perjuicio patrimonial o extrapatrimonial.
Por ello, el perjudicado debe probar: dónde le duele (ya que el daño
puede estar en bienes patrimoniales o extrapatrimoniales) y cuánto le
duele (a veces se prueba otras se presume – moral-). Entonces, hay daño
sobre las cosas y sobre las personas.
 Contenido del daño: Hay dos conceptos:
 Daño emergente: Es el monto requerido para restablecer el
daño causado, para colocar las cosas en el estado en que se
encontraban antes de presentarse el daño. Ej. En un
accidente de tránsito en que se daña un vehículo = mano de
obra y repuestos. En los perjuicios fisiológicos = servicios
médicos, hospitalarios, quirúrgicos, prótesis, terapias, hasta
que se reintegre a la vida productiva.
 Lucro cesante: Todo lo que se deja de percibir como
consecuencia del daño causado. Ej. Accidente de tránsito de
taxista = lo que no recibe el taxista por la explotación de su
automotor mientras esté reparándolo. En el fisiológico = los
ingresos que deja de recibir mientras atiende su salud para
restablecerla.
 Clases de daños:
 Daños materiales: Todo detrimento patrimonial que sufre la
persona sobre sus bienes o sobre su integridad física o
moral, se les aplican los conceptos de lucro cesante, daño
emergente y Perjuicios fisiológicos.
Frente éstos últimos (fisiológicos) existen perjuicios morales,
producto del dolor físico y psicológico y perjuicios materiales
que surgen de la incapacidad física o de la imposibilidad de
desarrollar actividades laborales a causa de las
perturbaciones emocionales (morales objetivados).
En los fisiológicos las víctima puede hacer 3 reflexiones
como consecuencia de la perturbación sufrida en su
integridad personal:
- No se obtiene los mismos ingresos.
- No se tiene estabilidad emocional.
- No se disfruta de ciertas actividades placenteras.
Frente a las 2 primeras, la víctima es indemnizada por daños
materiales y morales, respectivamente, la tercera se queda
sin indemnización y no debe confundirse con perjuicios
morales.
 Perjuicios Morales: Los que afectan bienes no patrimoniales
desde el punto de vista económico.
56

o Objetivados: Los resultantes de manifestaciones


económicas de las angustias o trastornos síquicos
que se sufren a consecuencia de un hecho dañoso, es
decir, que los impactos sentimentales, afectivos no
solo tienen implicaciones en el campo subjetivo sino
que alcanzan el plano externo o de la productividad.
Ej. El esposo que en un accidente pierde a su familia,
por ello abandona sus negocios y se dedica a la
bebida, luego reacciona y vuelve a sus actividades.
Esa temporalidad improductiva constituye el daño
moral objetivado, pues sus angustias repercutieron en
el ámbito externo de su personalidad, en la
productividad.
o Subjetivos: Aquellos que exclusivamente lesionan
aspectos indemnizables, que originan angustias,
dolores internos. Ej. el dolor por la muerte de un ser
querido. Son difíciles de tasar, ya que nadie sabe el
dolor de una madre que pierde a su hijo.
NOTAS: Los daños morales una vez producidos hacen
parte del patrimonio de quien los ha sufrido, luego si esa
persona fallece, los transmite por herencia a sus
causahabientes. También se han reconocido el daño
moral por daños sobre las cosas (joya familiar, un animal,
etc.).

37. CUÁLES FORMAS DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL PODEMOS


ENCONTRAR?:
RTA:
 Responsabilidad por el hecho propio:
o Se fundamenta en la propia culpa y se configura por haber incurrido en un
error de conducta impropio de la persona prudente y razonable.
o Existe la obligación general de actuar con prudencia y diligencia, por
tanto, quien comete un delito o culpa y con ello ocasionó un daño
compromete su responsabilidad civil y debe indemnizar el perjuicio
causado.
o Se trata de una responsabilidad subjetiva.
o Se basa en la culpa probada (el actor debe probarla).
o El actor debe probar la culpa, el perjuicio y la relación de causalidad.
 Responsabilidad por el hecho ajeno:
o Se responde por el hecho de aquellos que están bajo nuestro cuidado,
así:
 Los padres responden por los hijos menores que habiten en su
casa (por falta de educación y vigilancia).
 El tutor o curador responde por el pupilo que vive bajo su
dependencia y cuidado.
 Los directores de colegios y escuelas responden por el hecho de
los alumnos mientras estén bajo su cuidado.
 Los artesanos y empresarios responden de los hechos de sus
aprendices que estén bajo su cuidado.
 En general cuando hay presupuestos de subordinación,
dependencia y poder de control y dirección.
o Se basa en la culpa presunta del civilmente responsable.
o El actor debe probar el perjuicio y la relación de causalidad, y como la
culpa se presume, se invierte la carga de la prueba, donde el demandado
se exonera probando la ausencia de culpa (que vigiló y educó al hijo, etc.
 Responsabilidad por el hecho de las cosas:
o El término “cosa” comprende toda clase de objetos corporales, tales como,
un auto, una máquina, un arma. (excepto los animales, edificios que
57

amenazan ruina y las cosas que caen de lo alto de una edificación, ya que
tienen regulación especial).
o Civilmente se consagra la acción popular en caso de daño contingente
que amenace a personas indeterminadas (Art. 2359 C.C.)
o En Colombia se aplica la teoría de la guarda y del guardián (Art. 2356),
que consiste en que ser guardián es tener el uso, control y dirección de la
cosa y ese guardián debe ejercer estricta vigilancia para evitar que la cosa
dañe a otro. El guardián está ligado por una obligación legal de resultado,
que consiste en garantizar la integridad de los asociados. Existirá
entonces:
 Guarda de la estructura interna y de funcionamiento: Ej. si explota
botella de oxígeno líquido que se transporta, se debe averiguar si el
accidente se debe a condiciones de transporte o a falta de
funcionamiento de la botella.
 Posición normal de la cosa: Ej. si un árbol está en su sitio no hay
culpa del guardián.
 Posición anormal de la cosa: cuando el árbol está caído y
atravesado.
o En la guarda, la culpa se presume.
o Se exonera acreditando una causa extraña (fuerza mayor o caso fortuito),
culpa de la víctima o de un tercero.

 Responsabilidad por el ejercicio de actividades peligrosas:


o Principio general: Se es responsable por el ejercicio de actividades
peligrosas.
o Como ejemplos tenemos: máquinas, aviones, electricidad, gas,
construcción, demolición, energía nuclear, etc.
o La culpa es presunta.
o Se aplica la teoría de la guarda y el guardián de la cosa.
 Responsabilidad por el hecho de los edificios:
o Arts. 988 y s.s. del C.C., dan la acción preventiva al vecino de la cosa en
mal estado. Ante su querella se ordena su reparación, destrucción o
caución si el daño es menor.
o Norma General Art. 2350 C.C., regula la responsabilidad general por los
daños ocasionados a personas por ruina total o parcial de un edificio.
o El responsable es el dueño del edificio, pero si son varios, responden a
prorrata de sus cuotas.
o Si es propiedad horizontal se debe diferenciar:
 Si el daño proviene de las partes comunes = responde la persona
jurídica.
 Si el daño proviene de un piso privado, responde el dueño.
 Si el dominio está desmembrado (nuda propiedad y usufructuario),
responde el dueño, pues contra él hay presunción de culpa.
o Requisitos:
 Que ocurra la desintegración o caída de los materiales o parte de
ellos, que integran la construcción.
 Que la construcción esté terminada.
o Se presume la culpa del dueño.
o Se libera acreditando una causa extraña (fuerza mayor o caso fortuito).
o El demandante debe probar:
 El perjuicio proveniente de la ruina y,
 La relación de causalidad.
 Responsabilidad por cosas que caen o se arrojan de un edificio:
o Art. 2355 C.C.
o Se presume la culpa de todos los que habitan el edificio, salvo que se
pruebe la culpa de una persona determinada.
 Responsabilidad por el hecho de los animales:
o Es una responsabilidad de pleno derecho.
58

o Se basa en la culpa presunta. (negligencia en la vigilancia del animal o


imprudencia en el uso que de él se haga, o aún cuando escapa).
o Se exonera probando causa extraña.
o Responde su dueño o la persona que se sirva de ellos. (responsabilidad
alternativa).
o Se habla de animales domésticos, se excluyen los fieros porque tienen
regulación propia (Art. 2354), ya que el dueño de la finca no tiene su
control y vigilancia.
o Si es transportado, responde el transportador.
o Si fue dejado al cuidado de un veterinario, responde éste.
o Los animales que se consideran inmuebles por destinación se regulan por
el Art. 658, en caso de ocasionar perjuicios.
 Abuso del derecho:
o Cuando el titular de un derecho se sale de sus límites, actúa sin derecho.
o Es común que se presente en el ejercicio del derecho de propiedad y en el
comportamiento entre vecinos: construir falsa chimenea para quitar la luz
al predio vecino, molestias derivadas de ruidos, humos, olores, etc., así el
titular del derecho esté actuando dentro de su predio.
o Puede ser que se ejerzan actos lícitos, pero que ocasionan daños que
deben ser indemnizados.
o Criterios para saber cuando hay abuso del derecho:
 Criterio Intencional: cuando se ejerce el derecho con la intención de
perjudicar a otro.
 Criterio Social, funcional o finalista: cuando se desvía el derecho de
su fin social.
 Criterio de la culpa: es la culpa en el uso de los derechos. El titular
actúa en forma contraria a como lo habría hecho un titular prudente
y diligente.

 Responsabilidad Objetiva:
o Cuando se prescinde del elemento culpa, es decir, la responsabilidad se
estructura solo en 3 elementos:
 El hecho generador.
 El daño.
 El nexo causal.
o Se aplica la teoría del riesgo.
o Se es responsable por el solo hecho de la producción del resultado.
o Josserand. “El riesgo tiene un campo de aplicación como lo tiene la culpa,
al riesgo le corresponden aquellas actividades en que son utilizadas las
cosas, cuando el hombre se sirve de ellas, responde por el riesgo y no por
la culpa”.
38. CÓMO AFECTA LA DECISIÓN PENAL EN EL CAMPO CIVIL?
RTA:
 Cuando un juez penal condena por el hecho punible, debe condenar al pago de
los perjuicios causados.
 Para el sindicado la sentencia constituye cosa juzgada, por tanto no puede
controvertir la decisión en un proceso civil.
 Si hay parte civil, quedan obligados a la determinación tomada por
indemnización de perjuicios y no pueden iniciar otro proceso en lo civil.
 Casos en que no se puede demandar con posterioridad:
o Cuando el hecho no existió.
o Cuando el sindicado no lo cometió.
o Cuando el sindicado obró en cumplimiento de un deber, pues, la
responsabilidad civil y penal radican en cabeza de quien dio la orden.
 Si la sentencia penal absolutoria se funda en causales de inculpabilidad, no
punibilidad, o justificación, puede demandarse civilmente por indemnización de
perjuicios. El inimputable no responde penalmente pero si civilmente. Igualmente
si se aplicó el in dubio pro reo.
59

 Si la decisión penal es absolutoria por rompimiento del nexo causal, los efectos
de tal decisión constituyen cosa juzgada en lo civil, pues de lo contrario habría
decisiones contradictorias que romperían la seguridad jurídica.
 En conclusión, los casos del rompimiento del nexo causal demostrados en un
proceso penal, constituyen cosa juzgada en lo civil.

II. CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES


60

1. QUÉ ES UN NEGOCIO JURÍDICO?:


RTA: El que envuelve todos los actos de la autonomía privada que son relevantes
para el derecho. El contrato es apenas una especie de este género.

2. QUÉ ES UN CONTRATO?:
RTA: Es una manifestación de voluntades entre una o varias partes, tendiente a
crear obligaciones de alcance particular e interpartes. El contrato es la especie. Es
una fuente de obligaciones.

3. QUÉ ES UNA CONVENCIÓN?:


RTA: Es una manifestación de voluntad de una o varias partes, tendiente a crear,
modificar o extinguir obligaciones. La convención es el género, el contrato la
especie.

4. CUÁL ES EL FUNDAMENTO LEGAL CONTRACTUAL?:


RTA: Conforme al Art. 1602 el fundamento jurídico del contrato lo encontramos en la
autonomía de la voluntad privada, que consiste en la delegación que la ley hace
en los particulares para que sean artífices de sus propias leyes en materia
contractual.

5. SOBRE QUÉ PRINCIPIOS DESCANSA LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD?:


RTA: Originados en la Revolución francesa, ellos son:
 Todos los hombres estamos en igualdad de condiciones para contratar.
 Todos los hombres podemos inventar y celebrar toda clase de contratos, es decir,
se tiene libertad para obligarse.
 Solo el consentimiento obliga a los contratantes y las solemnidades son
excepcionales.
 Una vez producido el contrato es ley para las partes.
 Los individuos al celebrar un contrato pueden escoger las leyes que lo van a
regir, al igual que la nación y la autoridad competentes.
* La crítica que se hace lo constituye el contrato de adhesión; que el interés
particular debe ceder al general; que el Estado no solo debe intervenir en la
formación de los contratos sino también en su desarrollo y cumplimiento*

6. EN TÉRMINOS GENERALES CÓMO ES LA FORMACIÓN DE UN CONTRATO?:


RTA: Darle observancia y aplicación a:
 Elementos esenciales: para que el contrato produzca efectos. (1501)
 Elementos de validez: para que una persona pueda obligarse. (1502)
 Etapas de la negociación:
o Oferta
o Aceptación.
o Promesa bilateral de contrato
o Celebración del contrato.

7. CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN LEGAL DE LOS CONTRATOS?:


RTA:
 Unilateral: Una sola de las partes se obliga, para con la otra quien no contrae
obligación alguna. Ej. Mutuo, comodato, depósito, el mandato no remunerado.
 Bilateral: O sinalagmático. Las dos partes se obligan recíprocamente. Ej.
Compraventa, arrendamiento, sociedad. (las partes desempeñan a la vez los
papeles de acreedora y deudora de la otra).

En estos 2 contratos se mira es el número de personas obligadas y no el número


de obligaciones. Se mira es a si el contrato produce obligaciones a cargo de una
sola de las partes, o a cargo de todas, esto es lo que los diferencia de los 2
siguientes.

Importancia: Desde 3 puntos de vista:


61

 La Culpa: En el unilateral el deudor responde hasta de la culpa grave; en los


bilaterales hasta de la culpa leve. Art. 1604 C.C.
 La Condición Resolutoria: Solamente se da en los bilaterales. Art. 1546 C.C.,
no opera en los unilaterales.
 La Excepción de contrato no cumplido: Se da en los bilaterales. Art. 1609
C.C., “nadie está en mora dejando de cumplir sus obligaciones si la otra no ha
cumplido, mora purga la mora”.
 Gratuito: O de beneficencia. Una parte recibe una utilidad y la otra sufre un
gravamen correlativo.
 Oneroso: Las dos partes se gravan recíprocamente, uno en beneficio del otro.
Importancia:
 Los gratuitos se celebran teniendo en cuenta la calidad de las personas
“intuito personae”, y el error de hecho sobre la persona, en estos contratos,
vicia el consentimiento. En los onerosos no se tiene en cuenta la calidad de
las personas, por tanto el error de hecho no vicia el consentimiento.
 El los gratuitos la responsabilidad y la culpa del deudor es levísima; en los
onerosos leve.
 Los gratuitos jamás son comerciales; los onerosos siempre son comerciales
pues persiguen el lucro.
 En los gratuitos los impuestos fiscales son más elevados; en los onerosos
más bajos.
 En los gratuitos se exigen más requisitos que en los onerosos para el
ejercicio de la acción pauliana.

 Conmutativo: Cuando las prestaciones se miran como equivalentes, es decir,


con el lleno de los siguientes requisitos: - Que sea oneroso. – que no sea
aleatorio. – que las prestaciones de las partes se miren como equivalentes entre
sí. (equilibrio en la economía del contrato).
 Aleatorio: Cuando una de las prestaciones depende de la suerte o el azar. Aquí
la equivalencia consiste en una contingencia de ganancia o pérdida.
Importancia: En los conmutativos se da la acción rescisoria por lesión enorme,
en los aleatorios no.
 Principal: Subsiste por si mismo sin necesidad de otro contrato.
 Accesorio: Su objeto es asegurar el cumplimiento de una obligación principal.
Crítica: En Derecho civil todos los contratos son principales, lo que existe son
obligaciones principales que dan lugar a obligaciones accesorias. Ej. Principal:
compraventa, arrendamiento, mutuo, depósito. Accesorio: prenda, hipoteca,
anticresis, fianza.
Importancia: Desde el punto de vista de la extinción de los contratos o de las
obligaciones que estos generan, si se extingue un contrato principal se extingue
el accesorio, pero no lo contrario.
 Consensual: Se perfecciona con el solo consentimiento de las partes.
 Solemne: Sujeto a la observancia de formalidades especiales para que produzca
efectos civiles o jurídicos.
 Real: Para su perfeccionamiento requiere de la tradición de la cosa o de la
entrega material, según el caso. *este debería ser una solemnidad porque es un
requisito de validez*

8. CUÁL ES L CLASIFICACIÓN DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS?:


RTA:
 Tracto Sucesivo: No se perfecciona ni se ejecuta en el mismo instante de su
nacimiento. Nace a la vida jurídica, pero su ejecución es en el transcurso del
tiempo. Es bilateral (no resolución, si terminación), y conmutativo. Ej.
Arrendamiento.

 Ejecución Instantánea: Se ejecuta y perfecciona en el mismo instante en que


nace. Ej. Compraventa de bienes muebles.

 Típicos: Tienen legislación propia. Ej. Los que enuncia el código.


62

 Atípicos: No tienen denominación jurídica en una norma, ni legislación propia.

Importancia de los típicos y atípicos: Son importantes por política contractual y


jerarquía de normas, porque en caso de conflicto hay una prelación así:

Típicos: 1. Normas de orden público. 2. Cláusulas legalmente redactadas por las


partes. 3. Normas propias del contrato típico. 4. Analogía: legis = leyes civiles;
juris = contexto del derecho. 5. Principios generales del derecho (justicia,
equidad, imprevisión, buena fe exenta de culpa).

Atípicos: 1. Normas de orden público. 2. Cláusulas legalmente redactadas por las


partes. 3. Normas propias del contrato típico semejante (empeño = anticresis). 4.
Analogía: legis = leyes civiles; juris = contexto del derecho. 5. Principios
generales del derecho (justicia, equidad, imprevisión, buena fe exenta de culpa).

 Adhesivo o preestipulado: Una de las partes preconstituye el contrato y la otra


simplemente lo acepta.

 Libre Discusión: Las partes discuten las cláusulas contractuales que van a ser
ley para ellas.

 Relativos: Se miran los efectos del contrato, produciendo efectos única y


exclusivamente para las partes contratantes, así una de las partes haya firmado
o no por medio de representante.

 Colectivos: Los efectos irradian a personas que no intervinieron en la


celebración del contrato ni directa ni representadas por otras. Ej. Confederación.

9. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL CONTRATO?:


RTA: Art. 1501 C.C.

 Elementos de la esencia: Sin los cuales el contrato no existe o degenera en


otro. Ej. En la compraventa cosa y precio, si suprimimos el precio es donación.
En el mutuo civil, bien fungible y gratuidad.

 Elementos de la naturaleza: No son de la esencia y le pertenecen al contrato


sin necesidad de estipulación especial expresa. Van implícitamente en el
contrato. Ej. En la compraventa las obligaciones del vendedor se reducen a dos:
la entrega o tradición y el saneamiento de la cosa vendida.
 Elementos accidentales: Sin ser esenciales ni naturales las partes agregan al
contrato mediante cláusulas expresas especiales, no alteran el contrato, son
caprichos de las partes pero una vez plasmadas son obligantes. Ej. Condiciones,
plazos, Arras, cláusula penal, etc., las cuales no inciden en la validez o invalidez
del acto, pero que una vez pactadas son ley para las partes. Estos elementos
accidentales son el pilar en donde descansa la autonomía de la voluntad
contractual.

10. QUÉ ES LA BUENA FE CONTRACTUAL?:


RTA: Art. 1603 C.C. Es un principio general del derecho, la buena fe se presume, la
mala fe debe demostrarse. Es la lealtad, sinceridad y honestidad en la celebración
del contrato.

11. QUÉ ES LA BUENA FE EXENTA DE CULPA?:


RTA: Es la creadora de derecho, que consiste en hacer nacer el derecho donde éste
no existe, es decir, perfecciona el contrato cuando no se dan los requisitos de
validez por haberse obrado de buena fe.
63

12. EN QUÉ CONSISTE LA TEORIA DE LA INOPONIBILIDAD?:


RTA: Se fundamenta en la buena fe y la teoría de terceros relativos. En
consecuencia, se refiere o se predica únicamente a terceros de buena fe, pues el
contrato es ley para las partes.

Consiste en la ineficacia de cualquier acción que pretenda invalidar un contrato


celebrado por un tercero de buena fe.

Así, los terceros pueden defenderse del acto que toca su patrimonio aduciendo:

 Falta de publicidad, como cuando en una compraventa de un inmueble


embargado, en caso de que el juez haya decretado el embargo, pero la parte
interesada no lo haya inscrito, dicho embargo no es oponible a terceros, ya que
la inscripción en el registro es el acto vinculante de los terceros.
 Inobservancia de las solemnidades legales. Se presenta cuando se pretermite
alguna de las formalidades exigidas por la ley para la publicidad de cierto actos
que, no obstante tener existencia válida para las partes, ésta no es eficaz frente
a terceros. Ej. El contrato de compraventa de inmuebles no deja de existir ni se
reputa inválido entre las partes por haberse omitido el registro; pero, respecto de
terceros, para quienes esta formalidad es un requisito de publicidad, la
compraventa les es inoponible mientras éste no se cumpla.
 La protección de los derechos de los terceros. Se presenta por la falta de
cualquier otra condición para la existencia del acto, como la voluntad o el
consentimiento, o la publicidad, o la determinación del objeto, y en general la
falta de algunos requisitos para la validez de los actos y contratos.

13. CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE VALIDEZ O PARA OBLIGARSE?:


RTA: Los hay legales y doctrinales:

Legalmente:
 CAPACIDAD: Regla General (1503) Todas las personas son capaces, por
excepción hay incapaces. Puede ser:
 Legal, de goce o general, Es la condición de una persona para ser titular
de derechos. La tenemos todos por el hecho de ser personas y,
 Jurídica, de ejercicio o negocial, Aptitud de toda persona para ser sujeto
de derechos y obligaciones. Es la adquirida por la persona al cumplir los
requisitos que la ley civil exige. Ej. Ser mayor de 18 años, no ser
interdicto.
 Incapaces:
 Incapaces Absolutos: Sus actos no producen ni siquiera
obligaciones naturales.
 Los impúberes: H<14 y M<12
 Los sordomudos: que no puedan darse a entender por
escrito.
 Los dementes:
 Que esté declarado interdicto: la prueba es la
sentencia judicial.
 Que no esté declarado interdicto: debe probarse por
otros medios que es un incapaz.
 Incapaces Relativos: Por cuanto existen algunos casos en que la
ley otorga eficacia a sus actos por tener facultades de
discernimiento.
 Los disipadores en interdicción judicial.
 Los menores adultos o púberes: H>14 y M>12, pero < de 18.
Actos eficaces:
 Reconocer un hijo extramatrimonial.
 Ser mandatario, obligando al mandante Vs. Contratante.
 Ser empleado público.
 Disponer libremente de su peculio profesional o industrial.
64

 Celebrar contrato de aprendizaje: > de 14, laboral.


 Contraer matrimonio (púberes).
 Incapaces Especiales: Se predica de personas que siendo
capaces, la ley las declara incapaces, inhábiles para celebrar
ciertos actos, tales como:
 Compraventa entre padres e hijos de familia (nula) Art. 1852
CC.
 Administradores de establecimientos públicos, no pueden
vender los bienes que administran. Art. 1853 C.C.
 Los empleados públicos no pueden comprar los bienes que
se venden por su ministerio. Art. 1854 C.C.
 Los tutores, curadores, síndicos, mandatarios y albaceas no
pueden comprar los bienes que administran. Arts. 1856 y
1859 C.C. y 906, excepto num. 2,3 y 4. del C. de Co.

 CONSENTIMIENTO: Voluntad interior de toda persona libre para contratar,


exteriorizada por medio del lenguaje, es decir, que la persona emita su
consentimiento. Es pues, la manifestación de voluntades tendiente a crear
obligaciones entre las partes. Así las cosas, cuando hay ausencia de
consentimiento el acto es anulable, y si existe consentimiento pero viciado por
fuerza física o moral que cauce temor y que sea irresistible, o por dolo, que es un
error provocado, el contrato es rescindible por acción rescisoria. Si el error es
compartido no se vicia el consentimiento.

Pero, el consentimiento debe estar libre de vicios, que son tres:

 La Fuerza o violencia:
 Concepto: Es la presión ejercida sobre la voluntad de una persona
para obligarla a contratar.
 Clases: Puede ser moral o física, respecto de ésta última se dice
que hay ausencia del consentimiento, ya que quien la sufre no
representa sino un músculo de aquel que la ejerce, por tanto hay
nulidad absoluta.
 Características:
 Debe ser determinante: Se tiene en cuenta la edad, el sexo,
por cuanto el fenómeno varía dependiendo de estos
factores. La víctima es una persona física o natural que
puede comprometer a una persona jurídica. El temor debe
existir al momento de contratar. El simple temor reverencial
no vicia el consentimiento.
 Debe ser injusta e ilegítima: Se utilizan vías de hecho, o en
ocasiones por abuso del derecho.
 Que provenga del contratante o de un 3º: Puede provenir de
eventos ajenos a los contratantes, de los cuales puede sacar
provecho uno de ellos. Ej. Estado de necesidad (naufragio,
incendio, amenaza de muerte) => vende irrisoriamente.
 Sanción:
 Nulidad relativa: La víctima de la fuerza moral dispone de 4
años para demandar la nulidad del acto. Término que se
cuenta desde la fecha en que cesa la fuerza. La fuerza
física, dicen unos doctrinantes conlleva a inexistencia del
acto porque no hay consentimiento, pero como dijimos hay
nulidad absoluta.
 Demandar el pago de daños y perjuicios: Se responde tanto
por perjuicios previsibles como imprevisibles (cascada de
responsabilidades). Demanda quien sufrió el vicio del
consentimiento.
 El Error:
65

 Concepto: Es la disconformidad inconsciente entre lo que una


persona piensa, cree o supone, y lo que ocurre en la realidad. Es
creer verdadero aquello que realmente es falso, o viceversa. Es
una discordancia entre la voluntad interna y la voluntad declarada.
 Sobre qué recae?:
 Error en la naturaleza del acto o negocio: Denominado error
obstáculo. Mientras el uno entiende vender el otro entiende
tomar en arriendo o donar, etc. Se dice que es un “diálogo de
sordos”, por falta absoluta de entendimiento. Para unos hay
un acto inexistente, para otros nulidad absoluta.
 Error en la identidad del objeto: Mientras el uno entiende
vender cierta cosa, el otro entiende comprar otra. En
principio genera nulidad relativa.
 Error en la calidad del objeto: Cuando la sustancia o calidad
esencial del objeto es diversa de lo que se cree. El uno cree
que el objeto es de oro y el otro que es de bronce. Genera
nulidad relativa. El error sobre las demás calidades no vicia
el consentimiento, sino cuando esa calidad es el principal
motivo para contratar y ese motivo ha sido conocido por la
otra parte.
 Error en la persona: En principio no vicia el consentimiento,
salvo que la consideración de esa persona sea la causa
principal del contrato. “Intuito personae”. Ya que si se tiene
conciencia de que el contratante no es la persona elegida,
pues no se contrataría. Pero, esa persona con quien
erradamente se contrató tiene derecho a ser indemnizada de
los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la
nulidad del contrato.
 Teorías:
 Teoría Subjetiva: Alberto Tamayo Lombana: Se tienen en
cuenta las cualidades subjetivas, porque implican la razón
por la cual se contrató y no se concreta solo en las
condiciones objetivas y materiales de la cosa. Ej. Si se
adquiere un objeto por su antigüedad, poco importa el
material del que está hecho, ya que lo antiguo es lo que
constituye la causa del contrato.
 Teoría Objetiva: Guillermo Ospina Fernández y Eduardo
Ospina Acosta: Dicen que el Art. 1511 C.C., se refiere a
cualidades puramente objetivas de la cosa, y por la sustancia
de ésta se entiende el conjunto de calidades materiales e
inmateriales que determinan su naturaleza y que la
distinguen de otros objetos o que pueden definir claramente
su destinación especial.
Por su parte la C.S.J., en sentencia de febrero de 1936, sostuvo
que el Art. 1511 debe interpretarse con un criterio subjetivo.
 El error según Louis Josserand:
 Error Obstáculo: Cuando se presenta una absoluta
inconsistencia entre la voluntad y el querer de cada uno de
los contratantes, es el referido “Diálogo de sordos”.
 Error nulidad: Vicio del consentimiento que genera nulidad
relativa.
 Error indiferente: La validez del acto comprende error en
cuanto a las calidades no esenciales. En este caso tan solo
hay lugar a una rebaja del precio si ello afecta los intereses
patrimoniales de uno de los contratantes e implica
incumplimiento.
 Sanción:
66

 Nulidad Relativa: La víctima del error tiene 4 años para


accionar, contado desde la fecha en que se celebró el
contrato.
 Demandar el pago de perjuicios: Si hay buena fe entre los
contratantes, y solo los perjuicios previsibles causados por
negligencia, con la cual hay dado lugar al error. Es decir, hay
lugar al pago de perjuicios si se acredita culpa en el error.
 El Dolo:
 Concepto: Intención positiva de inferir injuria a la persona o
propiedad de otro (Art. 63 C.C.). Es todo engaño o maniobra
empleada para inducir en error con el fin de que aquella contrate
(Art. 1515 C.C.).
 La reticencia dolosa: Es la omisión voluntaria de lo que se debería
decir. Esta aprovecha el error ajeno encubriendo, fingiendo o
simulando una situación. Ej. Se vende un auto modelo 2000 sin
mencionar que el motor es de un modelo más antiguo.
 El Engaño:
 Elemento Intencional: De parte de uno de uno de los
contratantes debe existir ese deseo o intención de causar
daño al otro contratante.
 Elemento material: Son los actos a través de los cuales se
exterioriza ese deseo de causar daño.
 Elementos:
 El engaño debe haber provocado el error: Poco importa la
clase de error, pero, es necesario que el error provocado
(dolo) haya determinado a la victima contratar. Es el
denominado dolo principal. A esta clase de dolo (ppal), se
opone el dolo incidental, el cual solo da lugar a rebaja del
precio (actio cuantio minoris), pues aún en ausencia de tal
circunstancia la víctima hubiese contratado pero por un
precio más bajo. Esta apreciación debe hacerse teniendo en
cuenta la calidad y profesión de las partes, pues hay
omisiones excusables.
 El dolo debe emanar del otro contratante, no de un 3º: Por la
siguiente razón: El motivo, ya que considerar el dolo del 3º
conduciría a sancionar con la anulación a un contratante
inocente.
Pero el acto doloso del 3º es causa de anulación en los
siguientes casos:
 Cuando el acto es unilateral, puesto que no hay otro
contratante. Ej. La aceptación de herencia o legado.
 En materia de donación o de disposición
testamentaria, ya que el consentimiento del donante o
del testador debe ser enteramente libre.
 Cuando hay complicidad o coautoría, es decir si el 3º
ha actuado en conveniencia (complot, confabulación)
con el otro contratante.
 Características:
 El dolo vicia el consentimiento por el error que él provoca.
 El dolo se conoce también como error provocado.
 En el dolo, al igual que en el error, existe una falsa
representación de la realidad, pero mientras en el dolo esa
falsa representación es provocada por uno de los
contratantes, en el error no existe tal inducción por parte del
otro contratante.
 El dolo debe probarse.
 Los artificios o engaños deben constituir una mentira que
vaya más allá del dolus bonus, ya que éste es legal
 Sanción:
67

 Nulidad Relativa: La víctima del dolo tiene 4 años siguientes


al contrato para accionar.
 Demandar el pago de perjuicios: Por cuanto el contratante
doloso ha cometido una falta (perjuicios previsibles e
imprevisibles).

 OBJETO LÍCITO: Lo que se busca al contratar debe estar permitido por la ley.
Por tanto, cuando el contrato va contra las buenas costumbres, porque
contraviene una norma de orden público, o la venta está prohibida por la ley,
existirá objeto ilícito. Ej. Venta de cocaína, venta de la plaza de Bolívar, etc.
Además, el objeto debe:
 Existir: Si no existe hay nulidad por falta de elemento de esencia.
 Estar en el comercio: Susceptible de transacciones entre particulares.
 Ser determinado o determinable: Por cuanto las partes deben fijar en qué
consiste la prestación estipulada.
 Ser lícito: Estar de acuerdo con la ley, el orden público y las buenas
costumbres.
 Ser posible: De posible ejecución. Si se pacta una cosa imposible habrá
inexistencia.

 CAUSA LÍCITA: Art. 1524 C.C., “No puede haber obligación sin una causa real y
lícita”. Lícito es que no contravenga normas y principios constitucionales o
legales. Ej. El juego no produce acción ni excepción. En Colombia se acoge el
criterio neocausalista (Pothier), donde la causa es el móvil personal y
determinante del acto jurídico, es decir, la causa remota que movió la voluntad
contractual. La C.S.J., dice que “si una de las prestaciones no se ejecuta, el
contrato cae por ausencia de causa”.

Doctrinariamente:

 SOLEMNIDADES: Se dan para ciertos contratos. Ej. Escritura para venta de


inmuebles.

 ELEMENTOS DE ESENCIA: También son requisitos de validez para ciertos


contratos.

 AUSENCIA DE LESIÓN ENORME: Se da para ciertos contratos que


taxativamente consagra la ley y que dan lugar a acción rescisoria. Ej. Permuta de
bienes inmuebles, compraventa de inmuebles, hipoteca, renuncia de
gananciales, censo, anticresis, intereses en el mutuo, cláusula penal, partición
de herencia, dación en pago (jurisprudencia)

14. QUÉ EFECTOS CONTRACTUALES PUEDEN PRESENTARSE?:


RTA: El C.C., confunde el efecto de los contratos con la obligación misma. El Art.
1602 dice que el contrato una vez celebrado es LEY para las partes, sin embargo, la
palabra ley debe entenderse en sentido metafórico, pues es una fuerza coercitiva y
vinculante única y exclusivamente con relación a las partes, pues en derecho
público ley es la manifestación de la voluntad soberana, ahí radica la diferencia.

Los efectos del contrato, en términos generales irradian única y exclusivamente a


las partes, pero pueden verse afectadas otras personas llamadas terceros, así:
En relación con las partes: Entre éstas el contrato tiene plena operancia, ya sea
que hubiesen o no estado representadas por medio de mandatario.
En relación con los terceros: Existen 2 clases:

 Absolutos: Son todas las personas que no tienen nada que ver con el contrato
y sus efectos, y para ellos el contrato no es más que un acto jurídico que la ley
los obliga a respetar.
68

 Relativos: Los que estando o no presentes en la celebración del contrato, pero


que por un hecho accidental sucedido dentro de la ejecución contractual llegan a
ocupar la calidad de parte, irradiándolos los efectos del contrato. Ej. Cuando una
persona fallece se origina la delación de la herencia, para que los herederos la
acepten o la repudien, ya sea a título universal o singular. “Los herederos son la
continuación de la persona del difunto”.
15. QUÉ ES LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS?:
RTA: Es en general, la operación mental que trata de descifrar el verdadero alcance
de la voluntad jurídica de los contratantes. Para ello aplicamos la exégesis y método
individual o subjetivo.

 Método exegético: Es el que va a ras de texto, teniéndose en cuenta el sentido


y significado literal de las palabras utilizadas en el contrato, desatendiendo la
voluntad jurídica de los contratantes.

 Método Individual o subjetivo: Contrario a lo anterior, éste desprecia la


significación de las palabras y busca conocer la intención de los contratantes.

16. CÓMO SE EXTINGUEN LOS CONTRATOS?:


RTA:

 POR RESCILIACIÓN: Es el mismo mutuo consentimiento de las partes para


destruir el contrato por ellas celebrado, con la exigencia de que el contrato haya
nacido válido a la vida jurídica con el lleno de los requisitos para obligarse. La
C.S.J., dice que se puede aplicar el mutuo consentimiento para extinguir contrato
cuando no estén vinculados intereses de terceros.

“Todo lo que se contrae conforme a derecho perece por el derecho contrario”, por
tanto la revocación de los contratos requiere de otra convención que debe
provenir de todos los que participaron en la celebración del contrato.

 POR CAUSAS LEGALES: Es decir, por:

 Resolución: El contrato debe haber nacido con el lleno de requisitos legales


y se presenta por incumplimiento, total o parcial, de una de las partes y
cumplimiento de la otra. Prescribe en 20 años.

La condición resolutoria puede ser TACITA, es decir, va implícita en todo


contrato bilateral, excepto en los de tracto sucesivo, o EXPRESA, cuando las
partes la incluyen mediante cláusula en el contrato, que de llegarse a cumplir
lo extingue.

Encontramos aquí el PACTO COMISIRIO, Art. 1535 C.C., que es una


estipulación expresa que las partes pactan en el contrato de compraventa,
diciendo que si el comprador no paga el precio en la forma y plazos
convenidos, el vendedor podrá pedir la resolución del contrato o el
cumplimiento del mismo con indemnización de perjuicios, y prescribe en 4
años. Sin embargo por el Art. 1936 C.C., el vendedor tiene libre elección de
acciones que le con cede el Art. 1930 C.C., es decir, exigir el precio o resolver
la venta con resarcimiento de perjuicios.

Este pacto puede ser simple, entonces, si el comprador incumple el vendedor


pide la resolución del contrato con indemnización de perjuicios (proceso
ordinario), o calificado o cualificado, lo mismo que el anterior pero
incluyéndose el término latino ipso facto, que consiste en concederle un
beneficio al comprador: hacer subsistir el contrato si paga el precio dentro de
las 24 horas subsiguientes a la notificación de la demanda, se requiere
proceso ordinario. Es decir, el pacto comisorio calificado se instituyó a favor
del vendedor y del comprador, para el primero, porque puede pedir el pago
inmediato del precio sin necesidad de proceso ejecutivo, y para el segundo,
69

porque puede mantener el contrato pagando el precio en el término señalado.


Conforme a lo anterior tenemos las siguientes diferencias:

Condición Resolutoria Pacto Comisorio General


& Va implícita en todo contrato bilateral. & Va expreso en el contrato de Compraventa.
& Origen incumplimiento cualquier parte. & Solo el vendedor por el no pago del precio.
& Prescribe en 20 años. & Prescribe en 4 años.

 Nulidad: El contrato nace viciado, por tanto, nace anulable y la acción se


denomina de nulidad cuando se trata de nulidad absoluta.

 Rescisión: El acto jurídico nace con efectos dando origen a la acción


rescisoria, en tratándose de nulidad relativa. Es saneable por prescripción de
4 años y por ratificación de las partes.

Conforme a lo anterior tenemos algunas precisiones y diferencias:

Acción de Nulidad Acción Rescisoria


& Tiene origen en la falta de requisitos de validez. & Se origina vicios del consentimiento.
& Puede ser intentada por cualquier persona, el & Solo la puede intentar la parte
que min. público, el juez. tenga interés legítimo.
& Cuando no es generada por objeto o causa ilícitos & Puede sanearse por el
transcurso del puede sanearse por ratificación de las partes y en tiempo o por ratificación de
las partes. todo caso por prescripción extraordinaria.

Efectos de las anteriores acciones:

Acción resolutoria:
 Se declara resuelto el contrato.
 Las cosas vuelven al estado anterior.
 Restituciones recíprocas.
 Indemnización de perjuicios a cargo del incumplido y,
 Restitución de frutos civiles o de intereses o corrección monetaria por
parte del incumplidor.-

Acción de nulidad:

 Declara nulo el acto.


 Le pone fin al acto jurídico hacia el futuro (ex nunc)
 Efecto retroactivo (destrucción de los efectos del acto en la etapa anterior
a su anulación).
 Restituciones recíprocas o mutuas (mejoras, corrección monetaria, frutos,
etc.) y,
 Compensación.

Acción rescisoria:
 Se declara la rescisión.
 Restituciones recíprocas.
 Si el vicio es por error de hecho se generan iguales efectos que la nulidad.
Si es por fuerza o dolo, indemnización a cargo del que la provocó.

17. QUÉ ES EL CONTRATO DE COMPRAVENTA?:


RTA: Acto en virtud del cual una parte denominada vendedor, se obliga a traditar un
derecho patrimonial a otra parte denominada comprador quien se obliga a pagar un
precio en dinero, títulos valores o cualquier objeto representativo de dinero.
70

18. QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL CONTRATO DE COMPRAVENTA?:


RTA:
 Principal: Subsiste por sí mismo sin necesidad de otro contrato.
 Bilateral: Genera obligaciones recíprocas para las partes.
 Oneroso: Reporta utilidad para las partes contratantes.
 Consensual: Se perfecciona con el solo consentimiento sobre los elementos
esenciales.
 Conmutativo: La prestación de una de las partes se mira como equivalente de la
prestación de la otra parte.
 Típico: Lo consagra la ley y lo desarrolla.
 De ejecución instantánea: Así el pago sea por cuotas.
 Relativo: Efectos entre las partes.
 De libre discusión: Las partes acuerdan las cláusulas.
 Excepcionalmente es aleatorio: Cuando su objeto consiste en derechos o cosas
futuras. Ej. La venta de la cría que esta por nacer, o de las cosechas venideras,
etc.
 Excepcionalmente es solemne: En inmuebles, servidumbres, sucesiones
hereditarias.

19. CUÁLES SON LOS MOMENTOS DE LA COMPRAVENTA DE INMUEBLES?:


RTA:
 Título: Se obtiene a través de la escritura pública, documento firmado por las
partes y el notario.

 Modo: Registro de la escritura en la oficina de IIPP. Confiere el dominio.

 Entrega material: en cualquier momento.

20. CUÁLES SON LAS COMPRAVENTAS CIVILES?:


RTA:
 Entre particulares de productos de consumo doméstico y la venta de los
sobrantes.
 Las que hacen los artistas de materias primas para producir sus obras.
 Las que hacen los empleados de las sociedades estatales para el desarrollo de
su objeto social.
 Las que hacen los ganaderos de sus productos en su estado natural.

21. CUÁLES SON LAS COMPRAVENTAS COMERCIALES?:


RTA:
 Para reventa.
 Arrendamiento de inmuebles.
 Establecimientos comerciales.
 Las que se realizan entre comerciantes y persigan el lucro.

22. CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA QUE UNA PROMESA DE COMPRAVENTA
PRODUZCA OBLIGACIONES?:
RTA:
 Que conste por escrito: Que las partes prometientes plasmen su consentimiento
o voluntad contractual, junto con las condiciones, requisitos y elementos del
contrato prometido en un papel. Es decir, que si no se plasmó por escrito no
produce obligación alguna y las partes no podrán preconstituir la prueba para la
validez de la promesa, por expresa determinación legal.
 Que el contrato a que la promesa se refiere no sea de aquellos que se reputen
ineficaces por no concurrir los requisitos de validez: Capacidad plena de
ejercicio, de obrar o negociar de los prometientes; consentimiento o voluntad
contractual exento de vicios; objeto lícito y plenamente determinado; causa lícita,
motivo que movió la voluntad de los prometientes a celebrar la promesa y,
contener los elementos esenciales del contrato a que se refiere.
71

 Que contenga un plazo o condición que fije la época en que ha de


perfeccionarse el contrato: Plazo: hecho futuro y cierto. Condición: hecho futuro
e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho. El plazo
como hecho futuro y determinado para que los prometientes concurran al
perfeccionamiento del contrato. La C.S.J. dice que el plazo debe ser cierto y
determinado (día, mes y año), si no es así la promesa es anulable, pero
excepcionalmente cuando la voluntad de las partes depende de la de un tercero,
el plazo puede ser de día cierto pero indeterminado.
 Que determine de tal suerte el contrato que para perfeccionarlo solo falte la
tradición de la cosa o las formalidades legales: se refiere a los elementos de
esencia del contrato de compraventa, que son el derecho patrimonial y el precio,
y además se debe individualizar el objeto de la promesa, ya que puede ser
anulable por indeterminación de objeto. Debe decirse en qué notaría se
perfeccionará, sino es anulable. La C.S.J. dice que si ambas partes residen en el
mismo municipio y hay una sola notaría, se puede omitir este requisito y que la
hora no es requisito de validez.

Si la promesa adolece de uno o de todos los anteriores requisitos, no producirá


obligación alguna para las partes y conduce a la declaración judicial de nulidad de la
misma.

23. QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE PROMESA Y CONTRATO?:


RTA:
 La promesa consta en documento privado; el contrato en escritura pública.
 La promesa por sí sola no confiere derechos al comprador; la escritura sí.
 Si hay entrega material, la promesa otorga la mera tenencia; la compraventa
otorga la posesión y el contrato registrado otorga el dominio.

24. QUÉ REQUISITOS DEBE CONTENER LA PROMESA DE COMPRAVENTA?:


RTA:
 Constar por escrito (excepto la venta a prueba).
 Denominación de las partes: “prometiente vendedor y comprador”.
 Su objeto debe ser un inmueble.
 Singularización del objeto: Alinderarse plenamente.
 Hacer referencia a la tradición del bien.
 Plasmar el folio de matrícula.
 Precio y formas de pago.
 La obligación principal: Comparecer a la notaria (cual notaria, día y hora).
 Cláusula de entrega material.
 Las demás arandelas: arras, penal, gastos.

25. EN QUÉ CONSISTE EL CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA?:


RTA: Consiste en comparecer a la notaría el día y hora señalados para el
otorgamiento de la escritura.
 Si el vendedor no asiste, el comprador pide al notario una certificación de
cumplimiento en la que conste: que permaneció dos horas, su presencia física, el
ánimo de contratar, el dinero y su identificación. Así tiene 3 acciones: las 2 del
1546 y la ejecutiva por obligación de hacer.
 Si el comprador no asiste se hace el mismo procedimiento haciéndose constar,
además, los paz y salvos para demostrar su ánimo. Acciones: las dos del 1546.
 Si los 2 no comparecen a otorgar la escritura, se está en presencia de un
estancamiento contractual, pues ninguno de los 2 estaría en mora, lo que se ha
denominado por la C.S.J., mutuo incumplimiento en el contrato bilateral,
(incumplimiento recíproco y simultáneo) habiendo lugar a la resolución o
ejecución del contrato, pero sin indemnización de perjuicios.

26. QUE EFECTOS PRODUCE LA FALTA DE REQUISITOS DE LA PROMESA DE


COMPRAVENTA?:
72

RTA: Si no reúne los requisitos, la promesa adolece de nulidad absoluta, la cual


debe ser declarada de oficio por el Juez que conozca del proceso y ordenará las
restituciones y compensaciones a que haya lugar.

27. QUÉ INCAPACIDADES O INHABILIDADES EXISTEN PARA EL VENDEDOR Y EL


COMPRADOR PARA CELEBRAR CONTRATOS DE COMPRAVENTA?:
RTA: Primero, veamos que son capaces para celebrar contratos de compraventa
todas las personas que poseen capacidad de ejercicio, de obrar o de derecho,
segundo, veamos las inhabilidades para celebrar válidamente estos contratos, a
saber:

Desde el punto de vista del parentesco o vínculos familiares:


 Venta entre cónyuges no divorciados: (Art. 1852 C.C.) Si no están divorciados
es anulable ya que el legislador trata de que no se perjudiquen intereses de
terceros, acreedores ni legitimarios. En el matrimonio católico la separación de
cuerpos levanta la inhabilidad y pueden celebrar compraventas de muebles
solamente, produciendo iguales efectos, ley 28/32, desapareciendo la inhabilidad
por nulidad del matrimonio católico. En el matrimonio civil, igualmente, se levanta
la inhabilidad cuando se declara el divorcio o la nulidad del mismo. La ley 28/32
permitía esta venta pero de muebles solamente, sin embargo el C. de Co., de
toda clase de bienes, por lo que debe darse preferencia a éste último por ser
norma especial.

 Entre padres e hijos de familia: Hijo de familia es quien depende moral y


económicamente de sus padres o que no han llegado a la mayoría de edad. Es el
que está sometido a la patria potestad. Estas ventas son nulas para no defraudar
los derechos de los menores que están en estado de indefensión; para no
defraudar a terceros ni a acreedores; para impedir que el padre tenga ventajas
sobre bienes del hijo menor, o para evitar simulaciones de donación. Se
exceptúan las ventas entre padres y sus hijos menores hasta la concurrencia del
peculio profesionalizado. Se recomienda desvirtuar la presunción de donación,
para que la compraventa no adolezca de esta incapacidad.

En razón de ciertos cargos:


 Para empleados con jurisdicción: Les es prohibido realizar compraventas de
bienes públicos o particulares que se vendan por su ministerio, y no pueden
vender a sus familiares hasta el 4º grado de consanguinidad, 2º de afinidad y 1º
civil, así la venta se haga en pública subasta. Se exceptúa lo relacionado con
empleados con jurisdicción coactiva, quienes en su calidad de acreedores hacen
posturas en públicas subastas para la entidad y no para sí. Así mismo el num. 7º
del C. de Co., prohíbe a los abogados adquirir para sí los bienes que se rematan
de un litigio en los que hayan intervenido como apoderados.

 Para administradores y albaceas: No pueden comprar ni vender bienes de la


entidad que administran, generándose nulidad absoluta del contrato, excepto si
los estatutos los autorizan. Y los albaceas tampoco, excepto si el testador lo
facultó para vender.

 Para curadores y tutores: No pueden comprar bienes de sus pupilos,


extendiéndose la prohibición a su cónyuge, descendientes, ascendientes, padres
adoptantes o hijos adoptivos.

28. QUÉ SON LAS ARRAS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN?:


RTA: Son las cosas que una parte da a la otra en garantía o señal de quedar
convenidos, o de ejecución del contrato, y que constituyen una estipulación de
carácter real y de naturaleza accesoria. Pueden ser en dinero, semovientes u
objetos representativos de dinero que uno de los contratantes entrega al otro con
sus respectivos efectos. Son una institución propia, no son obligatorias, no es
requisito de validez, ni es elemento de la esencia del contrato.
73

CLASIFICACIÓN:

 Retractatorias: Es un arrepentimiento que consiste en que el que da las arras


las pierde, o el que las recibió las restituye dobladas. El término de retractación
es de 2 meses siguientes a la convención si no se fijó plazo antes de otorgarse
la escritura y antes de principiada la entrega.
 Confirmatorias: Cuando se estipula en una promesa de contrato de
compraventa que X dinero se pagará a la firma de la promesa, esa estipulación
se tiene como arras llamadas parte de precio o como señal de quedar
convenidos y que en caso de perfeccionarse el contrato se abonan al precio.
Estas arras excluyen el retracto, también pueden dar como arras otros bienes
como animales, pero lo importante es valorarlos en dinero, ya que si mueren se
restituye el precio fijado.
 Penitenciales: Son jurisprudenciales, donde se estipula que si la parte incumple
pierde las arras, vienen a ser unas arras con cláusula penal, dándose un híbrido.

En D. Civil, si las arras no son llamadas por su nombre, se entenderá que son
retractatorias y llevan implícito el derecho de retracto.

En D. Comercial, también se llaman confirmatorias y retractatorias y todas producen


el efecto del retracto.

29. DE ACUERDO CON EL C. DE CO. Y CON LAS NORMAS QUE RIGENLAS ARRAS,
QUÉ CONCLUSIONES PODEMOS OBTENER SOBRE ELLAS?:
RTA:
 Que las arras son prensa, es decir, garantía de que un contrato se celebrará o
ejecutará.
 Que en virtud de las arras se consagra el derecho de retracto, pues este derecho
se sobre entiende, en cuyo caso quien lo ejerce las pierde.
 Que si se trata de un contrato prometido y este se celebra, las arras pueden
imputarse al precio debido y en este caso no habrá lugar al retracto.
 Que si se dan arras como prenda para la ejecución y ésta se cumple, deben
restituirse a quien las dio, y no hay derecho a retracto después de cumplida la
prestación.
30. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE ESENCIA DEL CONTRATO DE
COMPRAVENTA, DEFÍNALOS?:
RTA: Se reducen a dos:

 EL DERECHO PATRIMONIAL O COSA: Es todo lo corporal y tangible. Así la


cosa vendida tiene unos requisitos:

 Que exista o que tenga existencia futura: Si no es así el contrato es nulo


por falta de objeto. Además de que exista se exige que satisfaga el interés del
comprador, es decir, que supla sus necesidades.

Si la cosa existe pero le falta parte considerable (compro 50 tomos pero al


momento de perfeccionarse el contrato solo hay 30 tomos), esto se le deja al
arbitrio del comprador (desistir del contrato o hacerlo subsistir con
disminución proporcional del precio).

Sobre la existencia futura o cosa esperada, debe ser así, es decir, que el
contrato se celebra con la condición de que la cosa llegue a existir (como la
cría de determinado animal), sino el contrato es nulo. Esta se diferencia de la
venta de la esperanza que hace relación a ventas aleatorias Ej. Productos de
la caza o pesca.

Si se vende una cosa que no existe, hay conducta dolosa del vendedor,
sancionable civilmente (indemnización de daños y perjuicios al comprador de
buena fe).
74

 Que sea susceptible de ser vendida o que no esté prohibida por la ley:
Por regla general todas las cosas que existen están en el comercio y son
susceptibles de ser vendidas, sin embargo tenemos e excepciones o casos:
 Las cosas Absolutamente incomerciables: Se presentan 2 categorías,
las que llevan a la inexistencia del acto como las cosas no existen ni
existirán, las que han dejado de existir o aquellas que han perdido su
utilidad. A la segunda categoría pertenecen todas aquellas cosas que
conllevan a la nulidad absoluta del acto por reputarse como objeto
ilícito, las cuales se ubican en dos grupos a saber: las cosas comunes
(aire, el sol, la luz natural, las cosas sagradas o dedicadas al culto de
cualquier religión). Y los llamados bienes fiscales o cosas de uso
público, exceptuándose el contrato de concesión, evento en que por
disposición legal se puede negociar o comercializar.

 Las cosas Relativamente incomerciables: Son bienes que están


temporalmente fuera del comercio, salvo el lleno de requisitos legales,
o cuando la ley prohíbe a ciertas personas (parentesco y ciertos
cargos) realizar válidamente contratos de compraventa, que si se
contrata produce nulidad absoluta por la relatividad del acto. Por
ejemplo tenemos: la venta de bienes de menores, la venta de bienes
embargados en procesos de ejecución.

 Que se trate de una cosa singular: Que el bien se haya especificado o


determinado, que esté plenamente identificado, de tal manera que no se
confunda con otro, esto es si se trata de cuerpo cierto o de una especie. Si no
es así el contrato es nulo por indeterminación de objeto.

 EL PRECIO: Es un elemento de esencia del contrato de compraventa. Es la


contraprestación dada por la cosa vendida. No solo es en dinero sino cualquier
objeto o documento representativo de dinero, lo que si es indispensable es que
el valor del objeto dado como precio sea menor que la cantidad dada en dinero,
sino será una permuta.

El precio puede ser: convencional o el fijado por un tercero.

Requisitos de validez del precio:

 Que sea real: Que exista y se pague, que no sea ficticio. No se debe
confundir con precio irrisorio que es el que tiene desproporción contractual
(lesión enorme). Si es ficticio puede presentarse una donación o una
simulación. Cuando se perfecciona el contrato de inmuebles pero realmente
no se paga el precio, el vendedor ataca por falsedad, y cuando hay
desequilibrio prestacional, ataca por lesión enorme.

 Que sea determinado o determinable: Determinado por convención o por


un tercero y siempre lo paga el comprador. Hablando de que el precio sea
determinable, si no hay precio convencional o fijado por un tercero, lo fijará
otro 3º designado por las partes, si este tampoco lo determina, entonces otro
3º y si tampoco lo hace, desaparece el contrato. Si la cosa desaparece el
precio lo fijará el juez a través de peritos. Si no se conviene, no hay venta.
Cuando se entrega la cosa pero no se recibe el precio el contrato es
inexistente (pero ésta no se puede demandar), sin embargo, con fundamento
en la inexistencia se pide la nulidad del contrato por falta de uno de los
elementos de esencia.

 Que sea justo: Que guarde equivalencia o proporción entre la cosa y el


precio pagado por ella. Precio Justo es sinónimo de precio comercial y
siempre es fijado por las partes. No se debe confundir con precio legal (este
es el que aparece en la escritura o en el certificado de registro). El error de
75

hecho sobre el precio no vicia el consentimiento, solo hay una falta de


experiencia negocial.

31. CUÁLES SON LOS OBJETOS VÁLIDOS DEL CONTRATO DE VENTA?:


RTA: Son 2:
1º- Que las cosas se encuentren en el comercio y,
2º- Que el vendedor pueda realizar la tradición o transferencia de la propiedad al
comprador.

32. LA VENTA DE COSA AJENA ES VÁLIDA, CUÁNDO SE PRESENTA LA VENTA DE


COSA AJENA FUERA DE LAS VENTAS COMERCIALES?:
RTA: La venta de cosa ajena si es válida, sin perjuicio de los derechos del dueño de
la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso del tiempo, según el Art. 1871
del C.C., concluyéndose que, no siempre el vendedor es el titular del derecho de
dominio de la cosa vendida, pero, está obligado a trasladar la propiedad sin ser el
titular de la misma al comprador. Es decir, que esta venta es válida siempre que el
vendedor se obligue y cumpla con la tradición del dominio, pues de lo contrario
incurre en el delito de estafa.

La C.S.J, dijo que “el vendedor de una cosa ajena esta obligado a devolver al
comprador el precio que este haya dado por una cosa que no pudo ser objeto de
tradición legítima”.

Esta venta se presenta fuera de las ventas comerciales, en los siguientes casos:
 La venta que hace uno de los cónyuges sobre bienes de la sociedad conyugal.
 Cuando la venta es aceptada por el verdadero propietario.
 Cuando se vende la cosa ajena y se obtiene el dominio con proceso de
pertenencia.

33. QUÉ PUEDE HACER EL VERDADERO DUEÑO EN CASO DE VENTA DE UNA


COSA AJENA?:
RTA: Contra el verdadero dueño no prescriben las acciones de inoponibilidad. Así,
éste podrá iniciar la acción reivindicatoria de dominio haciendo prevalecer su
derecho, de manera que el que compró es solo un poseedor, siempre que no se
hayan extinguido sus derechos. Tampoco puede oponerse la buena fe del 3º.

34. PUEDE OCURRIR QUE UNA MISMA COSA SE VENDIDA A DOS PERSONAS,
CÓMO SE SOLUCIONA ESTO?:
RTA: Si. Se trata también de una venta de cosa ajena y para aplicar literalmente el
Art. 1873 del C.C., debemos referirnos a los bienes muebles, ya que el contrato se
perfecciona con el solo consentimiento y la entrega material consolida el dominio.

Si se vende una misma cosa a dos personas, se prefiere a aquel a quien se le haya
entregado la cosa, si no se le ha entregado a ninguno, se prefiere a quien se le
vendió primero (para muebles).

Cuando se trata de inmuebles, se prefiere a quien se le haya entregado la posesión,


y si no ha habido entrega material, se prefiere el contrato más antiguo. Si ya se
otorgaron escrituras a los dos, prevalece la que se registre primero. Pero qué pasa
con el que no registró? Doctrina: Demandar al vendedor ejecutivamente para que le
restituya su dinero indexado, o por un ordinario pidiendo la resolución del contrato
con indemnización de perjuicios.

35. EN QUÉ CONSISTE LA ACEPTACIÓN DE LA VENTA DE COSA AJENA?:


RTA: Según el Art. 1874 del C.C., la venta de cosa ajena aceptada después por el
dueño confiere al comprador los derechos de tal desde la fecha de la venta. (el
código dice ratificada, pero es impropio utilizar este término, ya que es para sanear
nulidades y aquí el contrato no es nulo).
76

36. CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA ADQUISICIÓN POSTERIOR DEL DOMINIO


POR EL ENAJENANTE DE UNA COSA AJENA?:
RTA: Conforme al Art. 1875 del C.C., vendida y entregada a otro una cosa ajena, si
el vendedor adquiere después el dominio de ella, se mirará al comprador como
verdadero dueño desde la fecha de la tradición. Por consiguiente, si el vendedor la
vendiere a otra persona después de adquirido el dominio subsistirá el dominio de
ella en el primer comprador. En el C. de Co., es igual.

37. LA COMPRA DE COSA PROPIA VALE?:


RTA: La compra de cosa propia NO vale. Por tanto, si ello ocurre el comprador
tendrá derecho a que se le restituya lo que hubiere dado por ella. Los frutos
naturales, pendientes al tiempo de la venta y todos los frutos, naturales y civiles, que
después produzca la cosa, pertenecerán al comprador, a menos que se haya
estipulado entregar la cosa al cabo de cierto tiempo, o en el evento de cierta
condición. En estos casos no pertenecen al comprador sino vencido el plazo o
cumplida la condición. Lo anterior puede ser modificado por estipulaciones expresas
de los contratantes.

38. QUÉ ES LA LESIÓN ENORME Y QUE ACCIÓN PROCEDE?:


RTA: Es el medio eficaz para pedir la rescisión y procede en los siguientes casos:
Compraventa y permuta de inmuebles, censo, anticresis, cláusula penal, intereses
del mutuo, hipoteca, renuncia a gananciales, partición de herencia, dación en pago.

Se presenta cuando el precio no corresponde al valor real por exceso o por defecto.
Es la desproporción entre las prestaciones del contrato de compraventa cuando una
de las partes sufre detrimento patrimonial. El ejercicio de la rescisión no consiste en
destruir el acto jurídico sino el restablecimiento de las prestaciones. Requiere
decisión judicial que conlleva a una acción ordinaria. La promesa de compraventa
no es susceptible de atacarse por lesión enorme, pues como requisito de
procedibilidad se requiere del certificado de libertad del bien.

Lesión enorme sufrida por el vendedor: Cuando vende un inmueble por menos de
la mitad del precio real, justo o comercial.

Lesión enorme sufrida por el comprador: Cuando se ha pagado por un inmueble


más del doble del justo precio.

Lesión enorme como tal: La intenta el que ha sufrido el detrimento patrimonial.


Acción ordinaria. Prescribe en 4 años desde la fecha de celebración del contrato
(escritura). Si solo hay promesa bilateral se debe esperar a que se otorgue la
escritura, y si no se otorga se pide la resolución por incumplimiento, también se
puede atacar por nulidad.

Características de la acción rescisoria por lesión enorme:


 Es una acción personal: se enfrentan los titulares de la acción y no se tiene
en cuenta el bien. Se extiende a los causahabientes del vendedor o el
comprador.
 Es una acción de orden público: Por ser irrenunciable. Si el vendedor
estipula que en caso de lesión lo dona al comprador, esa cláusula se tiene por
no escrita, al igual que si se estipulare que no procederá la acción rescisoria
por lesión enorme. (la acción es renunciable pero luego de celebrado el
contrato).
 Está ubicada dentro del error de hecho: Está ubicado allí como vicio del
consentimiento, pero no es error de hecho. Lo que en realidad se presenta
es un desequilibrio prestacional, ya por ignorancia o falta de experiencia
negocial, situaciones que no son consideradas como error de hecho.

Prueba reina: La pericial (los avalúos catastrales no constituyen prueba legal del
verdadero valor de las propiedades, ni los valores que aparecen en los certificados
de libertad). Si se tiene en cuenta otra prueba diferente a la pericial, existirá error de
77

derecho, pues nuestro ordenamiento no consagra la prueba supletoria, en estos


casos.

Improcedencia: Cuando la cosa se ha destruido en poder del comprador; en


compraventa de muebles; ventas por ministerio de la Justicia; cuando la acción ha
prescrito; por renuncia posterior al contrato y en las ventas aleatorias. En términos
contrarios, los siguientes son los requisitos de la acción rescisoria por lesión
enorme:
 Que se trate de compraventas de inmuebles.
 Que no se trate de ventas hechas por ministerio de la justicia.
 Que no se trate de compraventas aleatorias.
 Que la acción rescisoria no haya prescrito.
 Que la cosa no se haya destruido en poder del comprador.
 Que después de celebrado el contrato no se haya renunciado a la acción
rescisoria por lesión enorme.

Derecho de Opción: Se presenta en la acción rescisoria por lesión enorme. Es la


facultad del demandado para hacer subsistir el contrato de compraventa. Ordinario –
civil del circuito.

Se ejerce en los siguientes casos:


 Cuando el demandante es el vendedor, el comprador podrá completar el justo
precio con deducción de una décima (1/10) parte.
 Cuando el demandante es el comprador, el vendedor podrá consentir en la
rescisión o restituir el exceso del precio recibido sobre el justo precio, más una
décima parte (1/10), pero ese 10% se saca de la diferencia entre el precio
convencional y el justo precio.

El que ejercite el derecho de opción, lo debe hacer en título judicial del Banco
Agrario a favor del demandante y a órdenes del juzgado correspondiente. Luego
dirige un escrito al respecto, adjuntando el título del depósito judicial. El juez coloca
sello de validez del contrato, da por terminado el proceso y oficia al registro para
que deje sin efecto la inscripción de la demanda.

39. EN QUÉ CONSISTE LA TEORIA DEL RIESGO?:


RTA: Contempla 3 situaciones: pérdida, deterioro y mejora.

Riesgo en las compraventa de cuerpo cierto: El cuerpo cierto es el derecho


patrimonial susceptible de ser distinguido y determinado de otro de igual especie.

Solamente a las cosas de cuerpo cierto se les puede aplicar la teoría del riesgo.

La pérdida, deterioro o mejora del cuerpo cierto que se vende, pertenece al


comprador desde que se perfecciona el contrato, así no se haya entregado la cosa,
salvo que se venda con condición suspensiva y que se cumpla la condición.

Entonces, si se vende con condición suspensiva y si la especie perece totalmente


mientras pende la condición, la pérdida será del vendedor y la mejora o deterioro del
comprador.

Si la condición es suspensiva y la especie se pierde, el comprador reclama el precio


que pagó y si la destrucción es total, se extinguen las obligaciones nacidas del
contrato y se aplica el aforismo que a lo imposible nadie está obligado, por
consiguiente el vendedor se exonera de entregar la cosa y el comprador de pagar el
precio, pero si éste se ha pagado debe ser restituido para evitar un enriquecimiento
injusto.
78

Si la pérdida ocurre por culpa o dolo del vendedor, tendrá que probar la eximente de
responsabilidad (fuerza mayor o caso fortuito), si no lo prueba el comprador pide la
resolución del contrato con indemnización de perjuicios.

Si la pérdida es parcial el comprador puede aceptar el contrato con rebaja del


precio, proporcionalmente al daño, o la resolución con indemnización de perjuicios.

En los eventos de pérdida parcial o total, no se aplica la teoría del riesgo si no se ha


incurrido en mora.

Si la cosa se deteriora, el vendedor sufre dicho riesgo, ya que el vendedor puede


optar por no recibirla hasta tanto no sea reparado el daño, cuando eso es posible u
optar por la resolución o simplemente una rebaja del precio.

Riesgo en la compraventa de género: El género no perece cuando el derecho


patrimonial objeto de la compraventa se confunde con otro derecho del vendedor.
Género Simple: Se refiere a una especie de las que haya en la finca, si muere se
entrega otra de la misma especie.
Género calificado: Una especie de las que hay en la finca, pero identificada
totalmente, entonces se convierte en cuerpo cierto y la teoría del riesgo se aplica
para el comprador.

Si se vende una cosa genérica, y como el género no perece, la pérdida o deterioro


corresponde al vendedor, como en el caso de que se vendan 10 @ de trigo o 30 @
de arroz, sin especificar de qué trigo o de qué arroz es la cantidad vendida.

Si el género es cualificado o calificado, los riesgos por pérdida o deterioro de la


cosa vendida corresponden al vendedor como cuando se venden 10 cargas de trigo
del contenido en el depósito No. 1, o 100 gallinas de las que se encuentran en el
galpón No. 5 y sucede que se destruye por incendio todo el trigo de dicho depósito y
se mueren las aves del galpón 5.

Si comprador y vendedor avenidos en el precio señalan día para peso, cuenta o


medida y alguno no comparece, el cumplidor podrá pedir resolución o cumplimiento
del contrato con indemnización de perjuicios. Es decir que el riesgo de la cosa
vendida es del vendedor o comprador que haya incurrido en mora, ya de entregar o
ya de recibir la cosa vendida.

Es pues la mora el punto de partida para la aplicación de la teoría del riesgo.

Para que el moroso se liberare de los riesgos de la cosa vendida debe demostrar
que el incumplimiento obedeció a una fuerza mayor o caso fortuito, siempre que
éstos se hayan presentado antes de la constitución en mora.

40. QUÉ ES LA VENTA A PRUEBA Y COMO SE APLICA LA TEORIA DEL RIESGO?:


RTA: Es la opción que tiene el comprador de reservarse el derecho de no
perfeccionarse el contrato hasta tanto no ensaye la cosa y declare que le satisface.
En este evento los riesgos son a cargo del vendedor, pero los daños por pérdida o
deterioro serán del comprador si se demuestra que éstos ocurrieron por su culpa.
41. EN QUÉ MOMENTO SE TRANSMITEN LOS RIESGOS DE LA COSA VENDIDA
POR PERDIDA O DETERIORO AL COMPRADOR?
RTA: La transmisión se realiza con la entrega de la cosa, en inmuebles la
transmisión de los riesgos se presenta con la inscripción de la escritura.
Excepcionalmente los riesgos se transmiten antes de la entrega de la cosa, en el
evento en que el comprador se encuentre en mora de recibirla, o cuando
expresamente se ha pactado que antes de la entrega el comprador asume los
riesgos.

De lo anterior podemos decir que el riesgo por pérdida o deterioro de la cosa


pertenece al vendedor si estos se presentan antes de la entrega.
79

En cuanto a la mejora, ésta pertenece al comprador (frutos que produzca la cosa


entre el día de la celebración y la entrega).

42. QUÉ ES LA MORA CIVIL?:


RTA: Es el punto de partida para aplicar la teoría del riesgo. Las obligaciones del
comprador y vendedor son recíprocas, el uno entrega la cosa y el otro paga el
precio. Quien haya incurrido en mora de entregar la cosa que se debe, asume la
teoría del riesgo. La fuerza mayor solo puede alegarse antes de constituirse en
mora.

43. QUÉ ES LA VENTA POR CABIDA?:


RTA: Cuando en el contrato de venta se especifican las unidades superficiarias que
se venden (50 He, 10 fanegadas). Este número debe rezar en la escritura y para
evitar la nulidad por indeterminación de objeto se deben determinar esas unidades
dentro de los linderos. Además el precio se puede establecer así: un precio total;
precio por unidad superficiaria o precio por cada unidad según la calidad del
terreno.

Qué sucede cuando la venta por cabida resulta menor?: Si se trata del 10% o
menos, el comprador tiene 2 opciones: que el vendedor le complete el faltante, o
restituirle el precio correspondiente por el faltante. Pero cuando es más el 10% el
comprador opta porque subsista el contrato y que le complete el faltante, o le
restituya el valor, o pide la resolución con indemnización.

Qué sucede cuando la venta por cabida resulta mayor?: Si la diferencia por
exceso es igual o inferior al 10%, el vendedor tiene derecho a que le paguen el
precio correspondiente, o a que le restituyan en tierra. Si esa diferencia es superior
al 10% el comprador puede completar el justo precio o desistir del negocio.

Según lo anterior, surgen dos acciones:

Acción de complemento o restitución: Cuando la cabida por exceso o por


defecto, es inferior o igual al 10%. Prescribe en 1 año desde la fecha de entrega
material.

Acción de resolución del contrato: Cuando el exceso o el defecto es mayor al


10%. Prescribe en 20 años.

Estas acciones son de carácter personal.

44. CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL VENDEDOR?:


RTA: Se reducen a dos:

 ENTREGA DE LA COSA:
 Qué debe entregarse?: El objeto del contrato de compraventa conforme se
encontraba el día de celebración del negocio (tener en cuenta inmuebles por
destinación).
 Cuándo debe entregarse?: Inmediatamente después del contrato, o en la
época fijada en el contrato. La fecha de entrega es el punto de partida de la
mora
 Dónde debe entregarse?: En el lugar que se especificó en el contrato, por
primar la voluntad. Si no se estipuló, donde se encontraba la cosa al celebrar
el contrato y si no es posible en todo caso en el domicilio del vendedor. Los
gastos de transporte al lugar convenido son a cargo del vendedor, salvo
estipulación en contrario. Si se trata de una hembra la venta incluye la cría
que lleva en el vientre, pero si la cría puede pacer por si sola no se incluye en
el objeto del contrato. Si el vendedor retarda la entrega por su culpa, el
comprador puede accionar o aceptar la entrega, pero para demandar debe
probar que estuvo presto a cumplir.
80

 Derecho de retención: Lo tiene el comprador retardando el precio estipulado


cuando el vendedor ha incumplido con la entrega de la cosa. Esta retención
del precio debe autorizarla el juez hasta que se decida el conflicto. Si el
comprador debe parte del precio pero si está en quiebra, el vendedor puede
retener la cosa hasta que el comprador le asegure el pago constituyendo
garantías de seguro o fianza.
 Contrato de depósito: Si el vendedor no va a recibir la especie que compró,
hay necesidad de alquilar una bodega y el vendedor tiene derecho a que el
comprador le pague todos los gastos en que incurrió.
 Entrega de la cosa vendida: Hace referencia a la entrega material de la
cosa, es decir, cuando el comprador aprehende materialmente la cosa.
Cuando el vendedor incumple con la entrega material de la cosa, el
comprador tiene derecho de iniciar la acción de entrega de la cosa por el
tradente al adquirente.
 Tradición: Es el reconocimiento que la oficina de IIPP hace al comprador
como titular del derecho. En muebles la tradición y la entrega son en un
mismo acto, en inmuebles son 2 momentos, ya que la entrega puede
realizarse antes o después de la tradición. Si la cosa perece luego de la
entrega, pero antes de la tradición, la teoría del riesgo es del comprador.
 Incumplimiento del vendedor en la entrega de la cosa: El incumplimiento
genera mora la cual es fuente de responsabilidad y comprende 2 situaciones:
indemnización por daños y perjuicios y restitución de frutos.
 Por qué no entregó?: Pudo ser por:
 Porque quiso: Hay culpa del vendedor, genera indemnización y
restitución de frutos, sin eximente de responsabilidad.
 Por caso fortuito: siempre que no se haya podido resistir, proviene de
la voluntad de otros, no hay culpa, exonera de indemnización pero no
de restitución de frutos.
 Por fuerza mayor: Hechos que provienen de la naturaleza, es eximente
total.

 SANEAMIENTO DE LA COSA VENDIDA:


 Saneamiento de vicios ocultos o redhibitorios: Son los que están dentro
de la materialidad del objeto de la compraventa, no se pueden apreciar a
simple vista.
 Vicios redhibitorios intrínsecos: Dentro de la materialidad.
 Requisitos:
 Que el vicio exista al momento de la entrega material.
 Que el vicio sea de tal naturaleza que si el comprador lo
hubiese detectado no contrata o acepta pero con rebaja
del precio.
 Que la cosa no sirva para su uso normal y que el
vendedor sabía del vicio y lo calló.
 Deben haber sido manifestados al comprador por el
vendedor y aquél no haberlos podido detectar teniendo
en cuenta su profesión u oficio.
 Puede ser total o parcial, el comprador puede desistir o
hacer valer el contrato.
 Vicios redhibitorios extrínsecos: En sí no son vicios redhibitorios sino
una cualidad de la cosa. Es decir que se presentan cuando la cosa se
compra en atención a una calidad asegurada por el vendedor, y lo que
se estipula es de que en caso de que falle esa calidad será un vicios
redhibitorio y no errores de hecho.

 Acciones del comprador: Solo operan en la compraventa.


 Acción redhibitoria propiamente dicha: Para que el juez declare
sin efectos el contrato. Prescribe en 6 meses si es mueble y en
12 meses si es inmueble, siempre que no se hayan ampliado
contractualmente estos plazos. Se restituye la cosa con los
81

frutos y se devuelve el precio con corrección monetaria e


intereses.
 Actio cuanti minoris: De rebaja de precio o estimatoria, cuando el
vicio no es de tal magnitud que no sirva para su uso. Se pide al
juez que declare la rebaja según el daño estimado por peritos.
Prescribe en 1 año si es mueble y en 18 meses si es inmueble,
salvo pacto diferente.
 Acción indemnizatoria de perjuicios: Procede cuando se prueba
la mala fe del vendedor y es consecuencia de las dos anteriores.
Es decir, procede cuando el vendedor conocía los vicios ocultos
y no los declaró a su comprador, o si eran tales que el vendedor
debía conocerlos en razón a su oficio. La prescripción depende
de la acción que se proponga y el término se cuenta a partir de
la entrega material.
 En el Código de Comercio:
 Art. 931: No habla de vicios ocultos sino de faltantes de calidad
y cantidad de la cosa vendida, el comprador debe manifestar
dentro de los 4 días siguientes su insatisfacción y por
procedimiento verbal pide la resolución (no hay incumplimiento
sino vicio redhibitorio) con base en el precio fijado por peritos.
 Art. 932: Cuando se vende con garantía y la cosa presenta mal
funcionamiento dentro de ese término, el comprador demanda
dentro de los 30 días siguientes a aquel en que se presentó el
mal funcionamiento; cuando la garantía no es convencional se
presume que es de 2 años. Proceso verbal con peritos. Si no
funciona se rescinde u opta por la rebaja del precio y subsiste el
contrato.
 Art. 934: Habla de acción resolutoria impropiamente, y de rebaja
de precio, pero no de la acción redhibitoria. Prescriben en 6
meses a partir de la entrega material. Este término es general
comercialmente para todas las compraventas.

 Saneamiento por evicción o vicios de derecho:


 Evicto: Cuando por sentencia judicial se declara que una cosa
pertenece a un 3º y no al comprador, en todo o en parte. Cuando el
comprador adquiere la cosa y perfecciona el contrato y la está
poseyendo pacíficamente, se ve perturbado por la acción del 3º.
 Requisitos:
 Que la evicción tenga una causa anterior a la venta. Ej. El
matrimonio.
 Que la acción iniciada por el 3º atente contra el derecho de
dominio que ostenta el comprador.
 Que la acción judicial por evicción perturbe la posesión pacífica.
*Para que prospere la acción por evicción el comprador está
obligado a comunicar al vendedor la existencia del pleito instaurado
por el 3º.*
 Denuncia del pleito: Es la primera obligación del comprador una vez
notificada la demanda, denunciando el pleito al vendedor,
elaborándose como si fuera una demanda judicial, bajo la referencia
del mismo ordinario. Una vez notificado el vendedor la acción solo se
seguirá contra el vendedor, aunque el comprador puede intervenir para
la preservación de sus derechos. Si el vendedor se allana a la
demanda, podrá el comprador sostener solo el pleito, pero si es
vencido no tiene derecho a exigir al vendedor el pago de costas ni los
frutos percibidos durante la defensa. Denunciado el pleito el vendedor
puede optar por:
 No comparecer, por tanto, se hace responsable de la evicción.
 Comparecer, aceptando la demanda del 3º, caso en el cual se
compromete a pagar el valor de la cosa evitando la
indemnización de perjuicios; o deja en libertad al comprador de
82

seguir el juicio en contra de su voluntad, caso en el cual el


comprador se hace responsable de las consecuencias.
A partir de esta denuncia surgen las obligaciones del vendedor, a
saber:
 Obligaciones del vendedor:
 Obligación de hacer: Asistir judicialmente al comprador, frente al
pleito que le inicia un 3º, siempre que la acción del 3º esté
dirigida contra el derecho de dominio que tiene el comprador
sobre la cosa. Es decir, defender al demandado, asumir la
responsabilidad (contestando, excepcionando, allanándose) ya
que el comprador queda librado de contestar, estas obligaciones
van hasta que se dicte sentencia y una vez declarada la cosa
evicta surge la siguiente obligación.
 Obligación de sanear la venta: Es indivisible (vendedor o
causahabientes), pero frente al pago la obligación es divisible, si
el comprador y el 3º van a tribunal de arbitramento a espaldas
del vendedor, éste tan solo devuelve el precio. El vendedor solo
paga el precio cuando el comprador por hecho o culpa suya ha
permitido los actos del 3º y de esos actos ha seguido la
evicción. Una vez declarada la cosa evicta surge la obligación
de sanear la venta, la cual se cuantifica en dinero, por tanto,
debe restituir el precio, frutos e indemnizar. El vendedor está
obligado a sanear al comprador todas las evicciones que
resulten sobre la cosa vendida, siempre y cuando dichas
evicciones tengan una causa anterior a la venta, salvo que se
haya estipulado lo contrario.
 Obligaciones conjuntas: El acreedor no puede ejercer contra sus
deudores sino en la proporción que les corresponda (3 deudores, de a
1/3 c/u).
 Características de la acción de saneamiento por evicción:
 Es una acción indivisible, es decir, puede intentarse contra el
vendedor insolidum, o contra cualquiera de sus herederos.
 Si son dos los vendedores la acción puede instaurarse contra
ambos o contra el que elija el comprador.
 Cuando el comprador haya denunciado el pleito al vendedor, y
posteriormente surja mediante la obligación de pagar, la
obligación de sus vendedores, o de sus herederos frente al pago
se divide a prorrata.
 Qué comprende el saneamiento por evicción?:
 La restitución del precio que pagó el comprador al vendedor, así
haya disminuido de valor.
 La restitución de los gastos de compraventa sufragados por el
comprador.
 La restitución de los gastos en que el comprador haya incurrido
a consecuencia de la demanda, teniéndose en cuenta el
Art.1902 C.C.
 La restitución del valor de los frutos que con ocasión de la
demanda le pagó el comprador al 3º.
 El valor de las mejoras que haya realizado el comprador, salvo
que el 3º se las haya reconocido al comprador.
 El aumento del valor que haya tenido la cosa, aún sea por el
mero transcurso del tiempo.
 Prescripción: 4 años contados a partir de la ejecutoria de la sentencia
que declara la cosa evicta. Para la C.S.J., un término alternativo al
anterior es desde el día en que el comprador ha hecho la restitución de
la cosa al 3º, es decir a partir de que dio cumplimiento a la sentencia.
El saneamiento por evicción no es de orden público, por tanto se
puede renunciar a él de común acuerdo, pero si se presenta la evicción
se debe restituir el precio porque se presentaría un enriquecimiento
injustificado. Igualmente se exonera cuando el comprador ha sido
83

advertido de que el 3º puede obtener el derecho y sin embargo


contrata, restituye solo el precio.
 Evicción parcial: Si la parte evicta es de tal importancia para el
comprador demanda la resolución con indemnización. Cuando la parte
evicta es por culpa del comprador en caso de posesión procede la
restitución proporcional del precio.
 En materia comercial:
 Evicción total: restitución del precio con indemnización.
 Evicción parcial: optar porque subsista el contrato con la
restitución correspondiente a la parte declarada evicta, con
relación al precio, o pedir la resolución con indemnización.
 Prescripción: 2 años a partir de la sentencia que declare evicta
la cosa, o desde que el comprador restituya la cosa, pague el
precio o purgue el gravamen, desmembración o limitación del
dominio y su trámite es incidental o por proceso abreviado.

45. CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL COMPRADOR?:


RTA: Se reducen a dos:
 PAGAR EL PRECIO CONVENIDO:
 Cuando la venta es de contado: El precio se paga a la entrega de la cosa
en un mismo acto. Comercialmente cuando el plazo no es superior a 3 meses
se entiende que es de contado.
 Cuando el pago del precio es a plazos: Se paga de acuerdo con el lugar y
las fechas señaladas en el contrato.
 Cuando no se estipula lugar para el pago: Deberá hacerse en el domicilio
del deudor.
 Cuando es necesario trasladar la cosa de un sitio a otro: La cosa y el
precio se envía a donde estipule el contrato, de lo contrario al domicilio del
comprador la cosa y al domicilio del vendedor el precio.
 Prueba del pago del precio: Corresponde al vendedor porque en la escritura
consta que el precio se pagó totalmente y frente a esa estipulación solo
procede la acción por falsedad o nulidad de la escritura. La C.S.J., dice que
compete al vendedor la acción de simulación.
 Derecho de retención:
 Derecho de retención pleno: Cuando el comprador retiene el precio
si el vendedor no ha cumplido la obligación de entregar, ya que es
obligación correlativa (entrega y pago).
 Derecho de retención autorizado: Se presenta en la obligación de
salir al saneamiento, es decir, el vendedor entrega la cosa, pero el
comprador se da cuenta que su derecho será nugatorio por acción de
un 3º, o que el vendedor no era el titular del dominio. En estos casos
se solicita al juez la autorización para retener el precio hasta que se
sanee la venta. Autorizándolo para hacer un depósito judicial mientras
se aclara la situación.
 Responsabilidad del comprador por el no pago del precio: Cuando el
comprador no ha pagado el precio , faculta al vendedor para exigir el
cumplimiento del contrato con indemnización, pudiendo esgrimir el 1546 o el
1930 del C.C., y si en el contrato hay un pacto comisorio, el vendedor hace su
uso pero no excluye las normas citadas.
 Efectos de la declaratoria de resolución del contrato:
 Las cosas vuelven al estado precontractual.
 El vendedor puede retener las arras, salvo que se hayan dado como
parte del precio.
 El vendedor debe devolver el precio recibido.
 El comprador debe restituir la cosa, cuando la ha recibido.
 El comprador debe pagar al vendedor los frutos que la cosa produjo.
 El vendedor paga la indexación.
 El vendedor debe pagar el deterioro de la cosa, si se produjo por mala
fe o por su culpa.
84

 Las mejoras que el comprador haya realizado, las pierde si es


declarado poseedor de mala fe.
 Prerrogativas del comprador:
 Solicitar al juez le conceda el derecho de retención del precio.
 Solicitar al juez el derecho de retención de las arras, salvo que se
hayan dado como parte del precio.

 RECIBIR LA COSA: Recibirla en el lugar y tiempo convenidos


46. CUÁLES SON LOS PACTOS ANEXOS AL CONTRATO DE COMPRAVENTA?:
RTA: El pacto Comisorio, el pacto de retroventa, el pacto de preferencia o pacto de
mejor comprador, el pacto de reserva de dominio.

 PACTO COMISORIO: Art. 1935 del C.C., tratado anteriormente, así:


Es una estipulación expresa que las partes pactan en el contrato de
compraventa, diciendo que si el comprador no paga el precio en la forma y
plazos convenidos, el vendedor podrá pedir la resolución del contrato o el
cumplimiento del mismo con indemnización de perjuicios, y prescribe en 4 años.
Sin embargo por el Art. 1936 C.C., el vendedor tiene libre elección de acciones
que le concede el Art. 1930 C.C., es decir, exigir el precio o resolver la venta con
resarcimiento de perjuicios.

Este pacto puede ser:

o Simple, si el comprador incumple el vendedor pide la resolución del


contrato con indemnización de perjuicios (proceso ordinario), o,
o Calificado o cualificado, lo mismo que el anterior, pero incluyéndose el
término latino ipso facto, que consiste en concederle un beneficio al
comprador: hacer subsistir el contrato si paga el precio dentro de las 24
horas subsiguientes a la notificación de la demanda, se requiere proceso
ordinario. Es decir, el pacto comisorio calificado se instituyó a favor del
vendedor y del comprador, para el primero, porque puede pedir el pago
inmediato del precio sin necesidad de proceso ejecutivo, y para el
segundo, porque puede mantener el contrato pagando el precio en el
término señalado.

 PACTO DE RETROVENTA: (Art. 1939 C.C.) Por el cual el vendedor se reserva


la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad
determinada de dinero que se estipule, o en defecto de esta estipulación, lo que
haya costado la compra.

Nota: La venta pura y simple otorgada por escritura pública no queda sujeta a la
condición de retroventa, por el hecho de que los otorgantes hayan pactado en
documento privado anterior, una retroventa futura. Ya que un documento privado
no puede alterar lo pactado en una escritura pública.

 Características:
 Es una estipulación expresa de común acuerdo.
 Se recobra el dominio.
 Se debe ejercer dentro del plazo señalado, convencional o legal (el
convencional no puede ser superior al legal 4 años).
 Se paga el precio estipulado o el de la compraventa.
 Es un derecho patrimonial ejercido por el vendedor.
 Se transmite a los herederos en caso de muerte, ya que es un derecho
personal.
 Puede ser perseguido y embargado por terceros.
 Es un derecho que puede ser cedido.
 El plazo puede ser prorrogado, siempre que así se haya pactado en el
contrato.
85

 Naturaleza Jurídica: Se trata de una sola venta, pero sujeta a una condición,
lo cual se analiza así:
 Para el vendedor es facultativa, ya que puede o no hacer uso de tal pacto.
 Para el comprador es resolutoria, ya que si el vendedor hace uso de ella,
el comprador pierde el derecho de dominio.
 Mediante este pacto el vendedor inicial pasa a ser comprador y el
comprador pasa a ser vendedor, pero es una sola venta, no dos.
 Requisitos:
 Que el vendedor de noticia anticipada al comprador de que va a hacer uso
del pacto de retroventa, así:
o Si el objeto es un mueble, informar con 15 días antes del
vencimiento del plazo.
o Si es un inmueble, informar con 6 meses antes del vencimiento del
plazo.
 Si la cosa fuere fructífera y no diere frutos sino de tiempo en tiempo, y a
consecuencia de trabajos e inversiones preparatorias, no podrá exigirse la
restitución demandada sino después de la próxima percepción de frutos.
 La prueba de la notificación: Como ésta debe hacerse por escrito, la prueba
lo constituye el escrito mismo, requiriéndose que el notificado lo haya firmado.
Si se resiste a firmar, se hará por requerimiento judicial.
 Obligaciones del vendedor:
 Devolver el precio convenido.
 Indemnizar al comprador en razón de las expensas necesarias hechas a la
cosa, excepto las mejoras voluptuarias hechas sin su consentimiento.
 Obligaciones del comprador:
 Restituir la cosa con todos sus accesorios naturales.
 Indemnizar al vendedor todos los deterioros de la cosa por su culpa.
 Si ha sembrado o está sembrando al momento de la notificación tiene
derecho a recoger la cosecha.

 PACTO DE PREFERENCIA O DE MEJOR COMPRADOR: Estipulación que hace


el posible vendedor frente al posible comprador, que en caso de vender, lo
prefiera a él por cierto dinero y forma de pago. Se estipula que no
presentándose, dentro del término de 1 año, una persona que mejore el precio,
en todo caso se preferirá a aquél a quien se le concedió dicho pacto, y en caso
de incumplimiento reparará daños y perjuicios.

Realmente no es un pacto accesorio a la venta, sino más bien una promesa


condicional de venta y, generalmente se presenta en el contrato de
arrendamiento.

Este pacto se aplica exclusivamente a los bienes inmuebles.

Si el propietario vende a personas diferentes, el beneficiario puede oponerse a


dicha venta.

 PACTO DE RESERVA DE DOMINIO: Es pues, el pacto entre el comprador y


vendedor, por el cual, a pesar de la entrega de la cosa mueble al comprador, la
propiedad de la misma continúa en cabeza del vendedor, hasta el pago total del
precio. (venta a cuotas).
 Características:
 Se presenta solo en compraventa de muebles.
 Debe provenir de la voluntad de ambas partes.
 La cláusula debe constar por escrito.
 El vendedor le entrega la posesión material al comprador (uso y goce).
 El comprador se reserva el dominio (disposición).
 No produce efectos contra adquirentes de buena fe (cuando desconocían
la existencia de la reserva de dominio).
 Los riesgos por la pérdida o deterioro son del comprador.
86

 El comprador adquiere la propiedad una vez haya pagado todo el precio.


 Acciones:
 Acción de recuperación: Del vendedor, en caso de incumplimiento del
comprador en el pago de las cuotas.
 Derecho de oposición a la entrega: Del comprador, excepcionado que ya
ha pagado el dinero y que se valore el uso y desgaste y que le restituyan
el saldo.
 Acción reivindicatoria: Contra el 3º de mala fe.
 En el C. de Co.: Se denomina como: venta con plazo para el pago y con
reserva de dominio. Además este pacto lo asemeja la ley comercial a la
prenda sin tenencia. Y comercialmente (Art. 952 C. de Co.) los inmuebles son
susceptibles de este pacto, lo que lo diferencia de la legislación civil.

47. QUÉ ES EL CONTRATO DE PERMUTA?:


RTA: Se originó en el derecho romano por la falta de moneda. Existió antes de la
compraventa, y su origen estuvo en el trueque.

Art. 1955 C.C.: Es un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar una
especie o cuerpo cierto por otro.

Cuando se trata de bienes muebles se reputa perfecto por el solo consentimiento de


las partes.

Cuando se trata de inmuebles o de derechos reales, o derechos de sucesión, se


requiere de escritura pública para su perfeccionamiento.

Cuando lo dado en dinero es superior a lo dado en especie, se trata de


compraventa; cuando la especie es superior a lo dado en dinero, se trata de
permuta y, cuando tienen igual valor, se le da cualquier denominación.

48. QUÉ ES EL CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS PERSONALES?:


RTA:
 Concepto: Acto en virtud del cual una parte llamada cedente, se obliga a ceder
un crédito que tiene a otra llamada cesionario, el cual se obliga a pagar un precio
por ese crédito.
 Sujetos: Intervienen 3 personas:
o El cedente: titular del crédito que se cede.
o El cedido: El deudor del crédito.
o El cesionario: El tercero a favor de quien se cede el crédito.
 Acreditación: El derecho personal que se piensa ceder debe acreditarse en un
documento, por ser un contrato eminentemente consensual.
 Requisitos de validez o eficacia:
o Inscripción con la firma del cedente: Se trata de una leyenda que puede ir
en el cuerpo del contrato o en hoja adherida a él, en el cual conste la
cesión “En Tunja, hoy (fecha), cedo los derechos que me corresponden
como arrendador, dentro del presente contrato, a favor del señor NN, por
la suma de $$. Atte. PPP y cédula”.
o Notificación al cedido con la exhibición del título: La idónea es la
notificación personal, aunque puede hacerse por correo certificado.
Cedente y cesionario van donde el cedido con el documento, en el cual se
escribe enterado y firma, si no lo hace, se debe acudir al juez para que en
audiencia pública lo notifique.
Por la cesión, el deudor continúa pagando al cesionario, siempre que se
hayan cumplido los anteriores requisitos, ya que si el cedido no es
notificado, éste continúa pagando al cedente y los acreedores pueden
embargarlo, por tanto el cesionario puede quedarse sin su derecho.
 Qué comprende la cesión de un crédito?: Comprende fianzas, privilegios e
hipotecas, pero no traspasa las excepciones personales del cedente.
87

 Responsabilidad del cedente: Responde hasta por el monto que le reportó la


cesión, y su aumento, siempre que el cedente no haya escrito que responde por
la solvencia presente y futura del cedido.
 Títulos valores: No son susceptibles de cesión, ya que se transfieren por
endoso.
 Terminación de la cesión: En el contrato se escribe “esta cesión tiene validez
por el término inicialmente pactado”.

49. QUÉ ES EL CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS,


REFIÉRASE A ÉL?:
RTA:
 Concepto: Acto en virtud del cual una parte llamada heredero cedente, a título
singular o universal, CEDE los derechos que le corresponden en la sucesión del
causante, a un tercero denominado cesionario, a cambio de una suma de dinero.
 Sujetos:
o Heredero cedente.
o Cesionario.
 Validez: Esta cesión solo tiene validez cuando es elevada a escritura pública.
 Características:
o Es un contrato aleatorio, ya que no se sabe que clase de bienes le van a
corresponder, y no se sabe que otros herederos puedan aparecer, o
existan testamentos apócrifos, etc.
o Solemne.
o La constitución de los derechos hereditarios tienen origen en la muerte de
una persona y en la vocación hereditaria de los herederos.
o Lo que se cede es el derecho a ocupar la situación que le corresponde al
heredero cedente en la sucesión del causante.
o El objeto de la cesión es la expectativa hereditaria dentro de una
universalidad.
o La única obligación que contrae el cedente frente al cesionario es
demostrar su calidad de heredero.
o Si se cede onerosamente sin especificar los bienes que lo integran se
responde solo por la calidad de heredero. Si se cede onerosamente y
especificando los bienes se responde por la evicción frente al cesionario.
o Los derechos hereditarios, como universalidad, comprenden el pasivo y el
activo de la herencia.
o La cesión a título singular (cede sin especificación), responde por su
calidad de legatario.
 Maneras en que puede hacerse la cesión de derechos hereditarios:
o Determinando la especie, efectos o bienes sobre los cuales versa el
derecho de herencia: Realmente no se estaría frente a una cesión sino a
una venta.
o Cediendo sin especificar los efectos que puede llegar a integrar la
herencia.
 Responsabilidad del heredero cedente: Acreditar la calidad de heredero.
 Obligaciones del heredero cedente:
o Restituir al cesionario el valor de los frutos que la herencia haya producido
y que él haya recogido.
o Restituirle el valor de los créditos que el heredero cedente haya cobrado y
que pertenezcan a la masa sucesoral.
o Restituirle el valor de los bienes que el heredero cedente haya vendido
siendo bienes sucesorales.
 Obligaciones del cesionario:
o Pagar el precio si el contrato es oneroso.
o Indemnizar al heredero cedente en caso de mejoras necesarias para la
conservación de la herencia.
 Notas: Si la cesión se contrae a determinado bien o efecto, es una venta. La
cesión a título universal no requiere de paz y salvo de inmuebles.
88

50. QUÉ ES EL CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS LITIGIOSOS, REFIÉRASE A


ÉL?:
RTA:
 Concepto: Contrato mediante el cual una parte llamada cedente, transfiere a
título gratuito u oneroso un derecho patrimonial cuya existencia o contenido se
disputan varias personas, a otra llamada cesionario, quien corre con los riesgos
y expensas de la litis.
 Características:
o Es aleatorio;
o Tanto demandado como demandante pueden tener la calidad de cedente.
o No se requiere ninguna solemnidad, excepto cuando se trata de derechos
reales.
 Clases: Puede ser total o parcialmente litigioso, según se halle en disputa la
existencia del derecho o una parte de él.
 Derecho de retracto: En si se trata de un derecho de opción, ya que lo que se
hace es comprar el pleito. Es la facultad que otorga la ley al otro litigante, para
terminar el pleito, de pagar al cesionario del derecho litigioso el precio dado a
cambio del derecho. Por éste, el litigante que no ha cedido sus derechos
litigiosos tiene el derecho de consignarle al cesionario, en el banco agrario y a
órdenes del juzgado, el valor que pagó por el derecho litigioso junto con
intereses corrientes desde la fecha de la cesión. Ante esta solicitud el Juez debe
atender el derecho de retracto y dar por terminado el proceso, ya que se reúnen
en una sola persona las calidades de demandante y demandado. Se ejerce
dentro de los 9 días subsiguientes al de la notificación de la sentencia.
 Diferencias con la compraventa:
o En la cesión de derechos litigiosos no se requiere de licencia judicial; en
la compraventa, cuando hay bienes de menores si se requiere.
o La compraventa de inmuebles se perfecciona por escritura pública para
que haya lugar la acción rescisoria por lesión enorme; en la cesión de
derechos hereditario, así el litigio recaiga sobre in muebles, NO procede la
acción rescisoria por lesión enorme. (a menos de que haya parcialidad del
derecho litigioso, evento en el cual si procede sobre la parte no litigiosa).
 Nota: Es diferente el objeto litigioso al valor del derecho litigioso, por tanto, no se
vende el bien sino el posible derecho que le corresponde sobre ese bien.

51. QUÉ ES EL CONTRATO DE TRANSACCIÓN, REFIÉRASE A ÉL?:


RTA:
 Concepto: Acto en virtud del cual dos partes ponen fin, extrajudicialmente a un
conflicto eventual o dan por terminado un litigio actual. Lo importante es aplicar
el aforismo “ni tanto como tú quieras, ni tanto como yo quiera”. Se fundamenta en
la concesión de derechos. Es un contrato civil de justicia particular.
 Características:
o Es consensual y excepcionalmente solemne (inmuebles).
o Es bilateral.
o Es oneroso.
o Es nominado o típico.
o Debe constar por escrito, haciéndoselo saber al juez.
o Se requiere que verse sobre cosas existentes, litigio actual o eventual, ya
que se quiere es poner fin a una situación real que aparecía sin solución.
o Que las cosas sean propias y susceptibles de transacción., ya que implica
un acto de disposición que conlleva el abandono de derechos
patrimoniales. (lo puede hacer un mandatario con facultad expresa y
oficial)
o Produce efectos judiciales cuando se celebra para terminar una litis y en
este caso se dirige al juez del conocimiento a través de un escrito
acompañado del documento que contiene la transacción.
o Produce efectos extrajudiciales cuando procura precaver un litigio futuro o
eventual o para que produzca un efecto fuera del proceso. Pero se
89

considera que es siempre extrajudicial, ya que nunca se hace ante un


juez.
o Implica transferencia y concesión de derechos recíprocos.
o En la transacción hay identidad de causa e identidad de personas.
o Puede ser celebrada con cláusula penal.
o Puede ser parcial o total. (si es parcial el proceso continúa).
o Puede ser con todos o algunos de los litigantes (termina para unos y
continúa con los otros).
 Requisitos:
o Capacidad de ejercicio, o sea que ser capaz de disponer de los objetos
comprendidos en la transacción.
o Consentimiento: Pleno y exento de vicios. Cuando es un contrato oneroso
que se celebra en consideración a la persona, el error en la persona anula
la transacción, por lo demás se aplica los mismos vicios del
consentimiento: error en la cosa de la transacción y el dolo, los cuales la
anulan.
OJO: Los títulos falsificados dan origen a la acción de nulidad, y los títulos
nulos anulan en todas sus partes la transacción celebrada, a menos que las
partes hayan tratado expresamente sobre la nulidad del título.
 No son transables:
o El orden público.
o La acción penal (excepto la responsabilidad civil)
o El estado civil de las personas, excepto las calidades que emanan del
mismo (sociedad conyugal).
o Los alimentos futuros que se deben por ley, pero si los pasados y los
testamentarios, ya que son créditos y también los convencionales.
 Efectos:
o Los mismos que una sentencia judicial que ha hecho tránsito a cosa
juzgada, prestando mérito ejecutivo.
o El juez que conoce del proceso pierde competencia, por efecto de la
transacción.
 Diferencias con la sentencia:
o Sustantivamente: La transacción es anulable si contraviene normas de
derecho sustantivo.
o Adjetivamente: Las sentencias no son anulables sino susceptibles de
recursos para que se revoquen o modifiquen por violación de normas
adjetivas o sustantivas.
 Causales de nulidad:
o Desde el punto de vista de los derechos u objetos sobre los cuales versa.
o Desde el punto de vista de los sujetos de la transacción.

52. QUÉ ES EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, REFIÉRASE A ÉL?:


RTA:
 Concepto: Contrato en virtud del cual una parte se obliga para con otra a
conceder el uso y el goce de una cosa mueble o inmueble a otra que se obliga a
pagar, por ese uso y goce, una suma de dinero llamada precio o canon.
 Sujetos: Arrendador y arrendatario.
 Elementos de esencia:
o Cosa: Que pueda ser arrendada, usada y gozada, que exista, y que esté
plenamente determinada en el contrato.
o Precio: En dinero, especie o mixto. La especie puede ser frutos naturales
de la cosa. La determinación jurídica es precio o renta, pero por
costumbre se le llama canon; debe ser expreso y determinado en el
contrato.
 Se llama renta cuando se paga periódicamente.
 En locales el precio generalmente es dinero y se paga
periódicamente.
90

 En habitaciones el precio puede ser parte en dinero y parte es


frutos que produce la cosa arrendada, o solo en dinero o solo en
frutos.
 El precio debe ser real, ya que si es ficticio será un comodato.
 Debe ser determinado, ya sea convencional o fijado por peritos. Si
no se determinó el precio y no hay uso de la cosa el contrato es
inexistente.
 Debe ser justo, es decir, equivalente al goce de la cosa. Si es
excesivo no se puede ejercer la rescisión por lesión enorme, ya que
ésta no procede en el contrato de arrendamiento. Si es el precio es
irrisorio el arrendatario se convierte en un poseedor.
o Consentimiento: Es consensual por excelencia, no requiere solemnidades,
solo que esté libre de vicios.
 Características:
o Bilateral.
o Oneroso.
o Conmutativo.
o Consensual.
o Excepcionalmente es solemne: únicamente probatoria.
o De tracto sucesivo.
o Es un acto de administración y no de disposición: El arrendador confiere el
uso y el goce y se reserva el dominio, la posesión o el usufructo.
 No son arrendables:
o Las cosas fungibles.
o Las cosas prohibidas por ley. (las mismas de la compraventa)
o Los derechos personalísimos de uso y habitación.
o La servidumbre separada del predio al cual pertenece.
 Requisitos de la cosa arrendada:
o Que la cosa exista al tiempo del contrato de arrendamiento, ya que si no
existe el contrato es nulo por falta de objeto.
o Que sea posible el goce de la cosa, ya que si no es así, la cosa no
cumplirá con el fin del arrendamiento.
o Que la cosa sea susceptible de arrendamiento, es decir, que no sea de
aquellas cosas que la ley prohíbe arrendar.
 Preconstitución del contrato: A través del interrogatorio a instancia de parte o
confesión provocada.
o Poder.
o El interrogatorio procede por una sola vez.
o Se elabora igual que una demanda, máximo 20 preguntas.
 Arrendamiento de cosa ajena: Es válida. El arrendatario de buena fe tiene
derecho a que el arrendador le indemnice los daños con motivo del
arrendamiento. El reivindicatorio se dirige contra el poseedor (quien arrendó). El
arrendamiento que posteriormente acepta el propietario se entiende que lo
celebró personalmente y corre desde la fecha en que se celebró.
 El precio:
 Obligaciones del arrendador:
o Entrega de la cosa: Lo que se entrega es la tenencia de la misma, es decir
que el arrendador se convierte en nudo propietario.
 El arrendador puede ser un administrador, un mandatario, un
poseedor, y aún no ser el dueño de la cosa.
 La entrega conlleva todos los accesorios que por naturaleza le
pertenecen.
 La entrega se puede efectuar así:
 Permitiéndole al arrendatario la aprehensión de la cosa.
 Mostrándosela.
 Entregándole las llaves del inmueble.
 Comprometiéndose el arrendador a entregar la cosa en el
lugar convenido.
91

 Si la cosa no existe al tiempo de la celebración, el contrato es


inexistente.
 Si existe pero le falta parte considerable, el arrendatario puede
desistir del contrato, o darlo por existente pagando un precio
rebajado en forma proporcional.
 Si existirá estaremos frente a una promesa de contrato de
arrendamiento.
 La cosa existe pero no es entregada por capricho, entonces puede
desistir del contrato, es decir, terminación con indemnización.
 Si la cosa sufre detrimento en el lapso de tiempo que el arrendador
se encuentra en mora, el arrendatario podrá: insistir en el contrato
con indemnización; aceptar con disminución del precio; aceptar sin
condicionamientos; desistir con indemnización. Lo anterior por
proceso ordinario, pero si es menor cuantía = abreviado, cuando el
precio es injusto = Verbal con peritos, cuando es irrisorio, hay una
posesión.
 Si fue arrendada a 2 personas, el arrendatario a quien se le haya
entregado será preferido, pero si no se le ha entregado a ninguno,
subsiste el celebrado primero.
o Mantener la cosa en el estado de que el arrendatario pueda usarla y
gozarla como requisito al celebrar el contrato:
 Hablamos de las Mejoras:
 Necesarias: Las indispensables para la conservación de la
cosa, ya que sin ellas la cosa podría desaparecer, o no sería
apta para el goce. Están a cargo del arrendador.
 Locativas: Las que tienen por fin reparar deterioros de la
cosa provenientes del uso de la misma. Ej. Pintura, cambio
de vidrios rotos, etc. Son a cargo del arrendatario.
 Suntuarias, voluptuarias o útiles: Las que sin ser necesarias
o locativas, aumentan el valor vanal de la cosa. Son
reconocidas por el arrendador al arrendatario si las autorizó
expresamente. Si no las autorizó las puede llevar el
arrendatario al vencimiento del contrato pero sin detrimento
de la cosa.
o Evitar cualquier perturbación, o librar al arrendatario de toda perturbación
en el uso y goce de la cosa arrendada:
 Vicios redhibitorios: Requisitos:
 Que el vicio se encuentre en la cosa al momento de su
celebración y aparezca con posterioridad.
 Que afecte el uso y goce de la cosa, total o parcialmente,
que hagan presumir que si el arrendatario los hubiese
conocido, no hubiere contratado, o contrata por precio
inferior. Se presume la culpa del arrendador que
conociéndolos los calló.
o Si es parcial, pide que se sanee o se demanda para
rebaja de precio o se de por terminado con
indemnización de perjuicios.
o Si es total, se pide judicialmente su terminación e
indemnización del daño emergente y lucro cesante si
hay mala fe del arrendador.
 No haberlos manifestado al arrendatario y ser tales que éste
no los haya podido detectar teniendo en cuenta su profesión
u oficio.
 Actos de perturbación: Pueden ser:
 Provenientes del mismo arrendador o sus dependientes:
o No se puede mudar la forma de la cosa arrendada.
o No se pueden hacer obra o trabajo alguno que
compliquen el goce de la cosa. Excepto para
beneficio.
92

o Si es por capricho, ejecutar el contrato con rebaja del


precio o desistir con indemnización.
 Proveniente de terceros: Son dos:
o Perturbación por vía de hecho: En este caso el
arrendatario es quien debe promover la defensa, ya
que la perturbación es ajena al contrato, por tanto éste
puede perseguir al 3º la reparación de perjuicios y si
por la perturbación pierde la tenencia de la cosa
puede interponer la acción restitutoria por despojo
dentro de los seis (6) meses siguientes al acto de
despojo.
o Perturbación por pretensiones de derecho: Se trata de
un saneamiento por evicción, lo que supone que la
pretensión del 3º ataca el derecho de la cosa
arrendada, parcial o totalmente. El arrendatario debe
poner en conocimiento de la acción al arrendador,
para que este último entre a defender el derecho de la
cosa. Si no lo notifica o no le denuncia el pleito o
dilata el proceso por su culpa, responde por los
perjuicios que le cauce al arrendador. Si el
arrendatario no resiste las perturbaciones puede
desistir con indemnización. Existirá mala fe del
arrendador si arrendó sabiendo que venía la
demanda.
 Obligaciones del arrendatario:
o Pagar el precio del arriendo:
 El pago debe ser total, no fraccionado.
 Pagado en los términos y lugar pactados.
 En inmuebles urbanos se paga por mensualidades.
 En predios rústicos se presume por anualidades.
 En los muebles, por costumbre, por días, meses, años, etc.
 Se acostumbra que se pague dentro de los 5 primeros días de cada
mes. Es importante porque es el punto de partida para la
constitución en mora
 El no pago del precio es causal de terminación del contrato, se
requiere constituir en mora al arrendatario con 2 requerimientos
mediando 4 días entre cada uno, si paga cesa la acción, si no paga
= restitución.
o Usar y gozar la cosa de acuerdo al fin determinado en el contrato y quién
lo va ha hacer: Así por ejemplo, se estipula:
 Para vivienda.
 Para negocio.
 Para vivienda y negocio, etc.
 Será ese fin exclusivamente y cuando es arrendado para vivienda
lleva implícito que usarán y gozarán la vivienda el arrendatario y su
familia.
 Puede suceder que el arrendador haya autorizado cederla o
subarrendarla.
 Subarriendo:
o Se requiere consentimiento expreso del arrendador.
o Sin esa autorización es causal de incumplimiento y se
puede dar por terminado (inspección judicial)
o Subarriendo total: El arrendatario original sigue
respondiendo (mejoras necesarias, precio) como si
estuviese usando y gozando la cosa arrendada.
o Subarriendo parcial: El arrendatario se convierte en
arrendador y son contratos diferentes. Si el primer
arrendatario incumple, se constituye en mora, se inicia
la acción y el subarrendatario no puede hacerse parte.
93

Si hay lanzamiento, salen ambos y éste solo puede


accionar por indemnización de perjuicios.
 Cesión:
o Debe ser autorizada expresamente por el arrendador.
o El arrendatario original se libera de la relación jurídica
contractual.
o El contrato subsiste en cabeza del 3º.
o Mantener la cosa en el mismo estado en que la recibió:
 Se hace relación a las mejoras locativas, ya que son a cargo del
arrendatario.
 Si no las hace hay lugar a la terminación del contrato.
 Para comprobar el hecho, el arrendador puede hacer visitas
periódicas para comprobar el estado actual del bien.
 Se debe levantar un inventario, conjuntamente, en el que se plasme
el estado actual junto con todos sus accesorios y anexidades.
o Entregar y restituir el bien a la terminación del contrato:
 Al vencimiento del término contractual.
 Si se incumple, hay lugar a exigir la entrega judicialmente, previo el
requerimiento que ordena el C.C., y solicitar la indemnización.
 Desahucio: Notificación judicial o extrajudicial del arrendador
al arrendatario (o eventualmente lo contrario), en ambos
casos con antelación igual al tiempo que regula los pagos,
en el que informa que al vencimiento del término contractual
no está en disposición de continuar arrendando, por lo cual
solicita la restitución de la cosa arrendada.
o En muebles no se aplica el desahucio sino de acuerdo
a la costumbre del lugar sino se estipuló término ni
después de haber usado y gozado la cosa.
o Si a pesar del desahucio no se entrega = restitución
sin oposición del arrendatario
o OJO: El desahucio puede provenir del arrendatario
cuando no se estipuló término de duración.
 Derecho de retención:
o A favor del arrendador: Art. 2000 C.C., facultad del arrendador de retener
los frutos existentes en la cosa arrendada, y de todos los muebles y
enseres que de propiedad del arrendatario se encuentren en la cosa, con
el fin de asegurar el pago de la renta insoluta y el monto de los daños y
perjuicios que se haya ocasionado el arrendatario. El derecho se origina
por lo general en la mora en el pago del arrendamiento.
o A favor del arrendatario: Art. 1995 C.C., Se presenta en todos los casos en
que el arrendador deba indemnizar al arrendatario, proveniente de
mejoras necesarias cuando el arrendador se sustrae de realizarlas
habiéndole comunicado el arrendatario la necesidades de tales mejoras; o
cuando el arrendatario hizo mejoras útiles con autorización del arrendador
y éste no pagó su costo. En estos casos se hace la retención de la cosa
arrendada para constreñir al arrendador al pago de sus obligaciones y así
evitar un enriquecimiento injusto del arrendador.
 Prorroga y renovación:
o Renovación: Aquiescencia de los contratantes, cuando terminado el
contrato las partes libremente proceden a renovarlo en forma expresa o
tácita.
 Expresa: Implica la celebración de uno nuevo, el cual anula el
anterior, aunque las cláusulas pueden o no ser las mismas.
 Tácita: Solo opera en arrendamientos de inmuebles. En sí la
renovación tácita es una prórroga tácita.
o Prórroga: Es decir, renovación tácita. No hay voluntad en forma expresa,
pero por situaciones que se dan, el contrato se entiende prorrogado. Se
requieren lo siguiente:
94

 Que el bien sea un inmueble.


 Que el arrendatario conserve la cosa en su poder, no obstante la
terminación del contrato.
 Que el mismo arrendatario haya pagado la renta de cualquier
espacio de tiempo subsiguiente a la terminación del contrato con el
beneplácito del arrendador.
 Terminación del contrato:
o Por destrucción total de la cosa arrendada: La destrucción pone fin al
arrendamiento, ya que no se puede usar ni gozar.
 Si se destruye por caso fortuito no hay lugar a indemnizaciones.
 Si se destruye por culpa del arrendatario, se liberará de
responsabilidad probando caso fortuito o sino deberá indemnizar.
o Por vencimiento del tiempo pactado: Se aplica el desahucio.
o Por extinción del derecho del arrendador:
 Por hechos ajenos a su voluntad: (sin culpa) Se presume la buna
fe. El arrendador debe entregar la cosa al sucesor del derecho, el
nuevo propietario debe respetar el contrato (sustitución de
arrendador). Si el arrendador es usufructuario de la cosa
arrendada, el nuevo titular del derecho debe conceder al
arrendatario el tiempo que necesite para la próxima percepción de
frutos, y por este tiempo quedará sustituido el usufructuario en el
contrato.
 Por enajenación del derecho que tiene sobre la cosa arrendada a
cualquier título: (Con culpa). Es decir, vende, permuta o dona, etc.,
o cede el usufructo, eventos en que el arrendador debe indemnizar
al arrendatario de todos los perjuicios que le cauce. Estos perjuicios
cobijan al subarrendatario si los sufrió en esas mismas causas,
pero solo los puede reclamar el arrendatario, con cargo a
reembolsarlos al subarrendatario. Si hay expropiación por utilidad
pública no hay indemnizaciones, pues es una circunstancia ajena a
la voluntad del arrendador.
o Por sentencia judicial:
 Cuando el tutor o curador arrienda bienes urbanos del pupilo por
más e 8 años, o por más número de años de los que le falten al
pupilo para ser mayor de edad.
 Por incumplimiento de obligaciones.
 Por extinción de las obligaciones (Art. 1625 C.C.)
 Por desaparición del objeto del contrato.
 Por la condición resolutoria: Pero lo que se pide es la terminación
con indemnización ya que se trata de un contrato de tracto
sucesivo.
o Por la no realización de mejoras necesarias que hagan imposible el goce
de la cosa: Ya que corresponden al arrendador.
 Mora Creditore: Se trata de la mora del arrendador en recibir el pago. Cuando el
arrendatario se constituye en mora por culpa del arrendador, aquél debe hacer
un depósito judicial, demostrando al menos sumariamente la mora del
arrendador. LA copia del depósito se envía por correo certificado al arrendador
dentro de los 5 días subsiguientes al mismo.

53. QUÉ ES EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE PREDIO RÚSTICO,


REFIÉRASE A ÉL?:
RTA:
 Predio rústico: Rural o fundo, ubicado 100 m. Después de la última
construcción urbana.
 Diferencias con el urbano: Radica en la denominación de las partes:
o En el rústico: Propietario del predio y el colono o aparcero.
o En el urbano: Arrendador y arrendatario.
 Juez competente: Civil del circuito, sin importar la cuantía (Agrario cuando
funcione). Como el trámite es agrario hay una excepción al principio de igualdad
95

entre litigantes, ya que al colono lo refuerza el procurador agrario, que es


abogado. Todas las providencias se le deben notificar personalmente a este
procurador so pena de nulidad.
 Obligaciones del propietario – arrendador:
o Entregar el predio: En los términos establecidos en el contrato. Hacerlo
por sus lindero y dejarlo expreso en un documento, de lo contrario el
colono no responde por perturbaciones de terceros.
Pero se puede arrendar por cabida o cuerpo cierto, en cuyo caso se
aplican las mismas reglas de la compraventa:
 Si es el 10% o menos, el arrendador tiene 2 opciones: que el
arrendador le complete el faltante; o que le rebaje el precio del
arrendamiento.
 Si es más del 10%, el colono opta porque subsista el contrato y que
le complete el faltante o pide la terminación con indemnización.
 Si la diferencia por exceso es igual o inferior al 10%, el arrendador
tiene derecho a subir el valor del arrendamiento o limitarle la
extensión de tierras.
 Si la diferencia es superior al 10% el arrendador o colono puede
pagar el arriendo correspondiente o desistir del negocio.
o Las demás del C.C. y normas agrarias vigentes.
 Acciones:
o De cumplimiento o restitución: Cuando la cabida por exceso o por defecto
es inferior o igual al 10%.
o De terminación del contrato: Cuando el exceso o defecto es mayor al 10%.
 Obligaciones del colono, aparcero o arrendatario:
o Gozar el fundo como un buen padre de familia para que éste no sufra
deterioro = mejoras locativas.
o No talar los árboles para extraer madera o carbón de leña, ni destruir los
bosques ya que atenta contra la fuente hidrográfica.
o Si el colono está facultado para cultivar, dicha facultad no comprende la
tala de árboles, salvo que se le haya autorizado expresamente en el
contrato.
o Cuidar el fundo para que no lo usurpen total o parcialmente y dar el aviso
sobre éstas en caso de haberse alinderado el bien.
 Notas: Perfeccionado el contrato sin haberse hecho referencia los ganados que
se encuentran en el inmueble, se presume que pertenecen al arrendatario, al
igual que sus aumentos; pero la obligación del colono a la terminación del
arriendo, es la de pagar el precio del arrendamiento junto con el ganado de
iguales calidades, o pagar en dinero de acuerdo al valor que tenían al celebrar el
contrato. Lo relacionado con mejoras es igual que en predios urbanos.
 Desahucio: Debe ser con antelación de 1 año o por el término de la renta.
 El precio: Puede ser: Parte en dinero, parte en frutos o el total en frutos.
o En dinero: Pagarlo en el tiempo estipulado.
o En dinero y frutos: Tener cuidado con la no percepción de frutos; si es por
fenómenos naturales, solo se pagará el dinero; si es por culpa del colono
o sus dependientes, no hay eximente e incurre en mora por no pagar los
frutos.
o Todo en frutos: Se asemeja a una sociedad y el colono debe rendir
cuentas.

54. REFIÉRASE AL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO EN EL CÓDIGO DE


COMERCIO:
RTA:
 Concepto: El contrato de arrendamiento forma parte dentro del concepto de
empresa, es decir, que el C. de Co., no lo trata en forma separada sino dentro del
título de los establecimientos de comercio, dejando vacíos que deben ser llenado
por el C.C. En todo caso la exigencia comercial es que el inmueble que se
arriende pueda ser destinado para fines comerciales, en el que se celebren actos
de comercio.
96

 Renovación: El C. de Co., confunde estas dos figuras, pero hacemos precisión.


Renovación es cuando las partes celebran un nuevo contrato de arrendamiento,
dejando sin vigencia el anterior.
 Prórroga: Cuando el contrato de arrendamiento sigue con todas sus
consecuencias y efectos bajo las mismas condiciones de duración y precio (con
reajuste convencional o legal), siempre y cuando se reúnan los siguientes
requisitos:
o Que el arrendatario lleve en el inmueble 2 o más años consecutivos,
ejerciendo actividades de comerciante. (prórroga automática).
o No presentarse ninguno de los 3 casos de excepción, es decir cuándo no
hay derecho a prórroga?:
 Cuando el arrendatario ha incumplido el contrato.
 Cuando el arrendador necesita el inmueble para su propia
habitación o para un establecimiento suyo destinado a una
empresa sustancialmente diferente al que allí funcionaba.
(desahucio con 6 meses de anticipación; el arrendador debe vivir
allí al menos 1 año, sino restablecimiento del derecho e
indemnización).
 Cuando el inmueble deba ser reconstruido, o reparado con obras
necesarias que no puedan ejecutarse sin la entrega o
desocupación, o demolido por su estado de ruina, o para la
construcción de una obra nueva. (no se requiere desahucio)
(cuando es remodelación se deben iniciar obras dentro de los 3
meses siguientes, sino el arrendatario tiene derecho al local e
indemnización).
 Derecho de preferencia: Surge del último caso de excepción:
o Cuando el inmueble ha sido remodelado por readaptación, y el número de
locales es menor a los que existían, los arrendatarios más antiguos tienen
preferencia frente a los contratos más recientes.
o El arrendador debe informar con 2 meses de anticipación a la entrega, y
los arrendatarios, con 1 mes de anticipación, deben informar si van a
hacer uso o no del local (preferencia), luego se ponen de acuerdo en la
nueva renta o acuden al juez para que decida.
 Subarriendo: El C. de Co., prohíbe el subarriendo y la cesión del contrato de
arrendamiento, a menos de autorización expresa o tácita del arrendador. Si esto
se hace hay incumplimiento y no se requiere desahucio, se demanda de una vez
la terminación del contrato. Excepción: Se puede subarrendar aún con
prohibición expresa en el contrato, pero solo hasta el 50% del local comercial.
 Cesión: Para que se dé la cesión deben concurrir los siguientes requisitos:
o Autorización expresa del arrendador.
o Que se de aviso a los acreedores por algún medio escrito, para que
contesten si la aceptan o no.
o Publicar la cesión en un diario de amplia circulación, por si se quedó
algún acreedor sin notificar.
o Que dentro del término de 2 meses siguientes a dichos avisos no se
hayan opuesto dichos acreedores a aceptar al adquirente como su nuevo
deudor.
 Indemnizaciones a favor del arrendatario:
o Cuando el arrendador no da a los locales el destino indicado.
o Cuando no inicia las obras dentro de los 3 meses siguientes a la fecha de
la entrega.
o Si en esos mismos lapsos arrienda locales o los utiliza para
establecimientos de comercio en que se desarrollen actividades similares
a las que tenía el arrendatario.
o En la estimación de perjuicios se incluye el lucro cesante, los gastos
indispensables para la nueva instalación, las indemnizaciones de los
trabajadores despedidos con ocasión de la clausura o traslado del
establecimiento y el valor actual de las mejoras necesarias que hubiere
hecho en los locales entregados.
97

55. REFIÉRASE AL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LA LEY 56 DE 1985:


RTA:
 Objeto: Servir de base para regular los contratos de arrendamiento de
inmuebles urbanos destinados a vivienda y para determinar el valor del canon
respectivo y sus reajustes.
 Concepto: El contrato de arrendamiento de vivienda urbana es aquel por el cual
dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce total o parcial
de un inmueble urbano destinado a vivienda, y la otra a pagar por ese goce un
precio determinado.
 Servicios, cosas o usos conexos: Son los servicios públicos domiciliarios y
todos los demás inherentes al goce del inmuebles y a la satisfacción de las
necesidades propias de la habitación en el mismo. Ej. Agua, luz, teléfono,
alcantarillado, sanitarios y baños.
 Servicios, cosas o usos adicionales: Los suministrados eventualmente por el
arrendador, que no son inherentes al goce del inmueble ni indispensables para
satisfacer las necesidades propias del arrendatario, y se paga por ellos hasta el
50% del valor del precio del arrendamiento. Ej. Televisor, VHS, aire
acondicionado, parabólica, etc.
 Prohibición de depósitos: No se puede exigir depósitos en dinero efectivo u
otra clase de cauciones reales para garantizar el cumplimiento de las
obligaciones, ni pactarsen en otro documento.
 Forma del contrato: Puede ser verbal o escrito, pero poniéndose de acuerdo en
lo siguiente:
o Nombre e identificación de los contratantes.
o Identificación del inmueble objeto del contrato.
o Identificación de la parte del inmueble que se arrienda, cuando es el caso,
así como las zonas y los servicios compartidos con los demás ocupantes
del inmueble.
o Precio y forma de pago.
o Relación de los servicio, cosas o usos conexos y adicionales.
o Término de duración del contrato.
o Designación del contratante a cargo del que esté el pago de los servicios
del inmueble.
 Clasificación:
o Individual: Cuando 1 o varias personas naturales reciben para su
albergue o el de su familia, o el de terceros cuando se trate de personas
jurídicas, un inmueble con o sin servicios, cosas o usos adicionales.
o Mancomunado: Cuando 2 o más personas naturales reciben el goce del
inmueble o parte de él y solidariamente pagan el precio.
o Compartido: Cuando verse sobre parte del inmueble que no sea
independiente del mismo y cuyo goce se comparta con el arrendador o
con otros arrendatarios.
o De pensión: Cuando versa sobre parte del inmueble que no sea
independiente e incluya necesariamente servicios, cosas o usos
adicionales y se pacte por un término inferior a 1 año. (Inquilinato).
(preaviso 10 días).
 Canon: El precio mensual es fijado por las partes en moneda legal, pero no
puede exceder del 1% del valor comercial del inmueble o de la parte de él que se
de en arriendo. El valor comercial de inmuebles que figuren en el registro
catastral puede ser estimado hasta en 4 veces el avalúo catastral.
 Subarriendo y cesión: El arrendatario no puede ceder ni subarrendar, a menos
de autorización expresa del arrendador. Si se contraviene es causal de
terminación y exigir la entrega del inmueble o celebrar un nuevo contrato con los
usuarios reales.
 Vigencia: A falta de estipulación se entiende por 1 año.
 Prórroga: Se entiende prorrogado en iguales condiciones y por el mismo término
inicial, siempre que el arrendatario haya cumplido las obligaciones a su cargo y
se avenga a los reajustes legales del precio.
98

 Obligaciones del arrendador:


o Entregar el inmueble a la fecha de celebración del contrato o en la fecha
convenida, en buen estado de servicio, seguridad y sanidad y poner a
disposición los servicios, cosas o usos conexos y adicionales convenidos.
o Mantener en el inmueble los servicios, cosas y usos conexos y adicionales
en buen estado para servir al fin convenido en el contrato.
o Entregar al arrendatario una copia del reglamento interno cuando se trate
de propiedad horizontal.
o Entregar copia del contrato de arrendamiento al arrendador.
o Las demás que consagra el C.C.
 Obligaciones del arrendatario:
o Pagar al arrendador, en el inmueble arrendado o en el lugar convenido, el
precio del arrendamiento. Si el arrendador rehúsa recibir el pago, se hace
por consignación a favor del arrendador.
o Cuidar el inmueble y las cosas recibidas en arrendamiento. En caso de
daños y deterioros distintos al uso normal o por la acción del tiempo y que
fueren imputables al mal uso del inmueble o a su propia culpa, efectuar
las reparaciones o sustituciones necesarias.
o Cumplir con las normas consagradas en los reglamentos internos y
estatutos de la propiedad horizontal y las que expida el gobierno.
o Las demás consagradas en el C.C.
 Comprobación del pago: A través de comprobantes en el que conste la cuantía
y el periodo de pago. Si hay renuencia en expedir el comprobante pedir
intervención de autoridad competente.
 Causales de terminación por el arrendador:
o El no pago del precio del arrendamiento y reajustes dentro del término
convenido.
o El no pago de los servicios públicos que causen desconexión o pérdida de
los mismos, si su pago está a cargo del arrendatario.
o El subarriendo total del inmueble, la cesión o el goce del inmueble o el
cambio de destinación del mismo por parte del arrendatario sin expresa
autorización del arrendador.
o La incursión reiterada del arrendatario en procederes que alteren la
tranquilidad de los vecinos, o la destinación del inmueble para actos
delictivos debidamente comprobados.
o La realización de mejoras, cambios o ampliaciones del inmueble sin
expresa autorización, o la destrucción total o parcial del inmueble o área
arrendada por parte del arrendatario.
o La violación por parte del arrendatario de las normas del reglamento
interno o de propiedad horizontal.
o Además unilateralmente durante sus prórrogas, mediante preaviso dado
con 3 meses de anticipación y el pago de una indemnización equivalente
al precio de 3 meses de arrendamiento. Cumplido lo anterior es obligación
del arrendatario restituir el inmueble.
No hay constitución en mora de un periodo entero del arrendamiento, sino
que el simple retardo en el pago de la renta es causal para pedir la
terminación del contrato
 Causales de terminación por el arrendatario:
o Suspensión de servicios públicos por acción premeditada del arrendador o
por no pagarlos si estaban a su cargo. El arrendatario puede asumir el
costo de ellos y descontarlos del arriendo.
o La incursión reiterada del arrendador en procederes que afecten
gravemente el disfrute cabal del arrendamiento del inmueble, debidamente
comprobado.
o El desconocimiento, por parte del arrendador, de derechos reconocidos al
arrendatario por ley o contractualmente.
o Con preaviso no menor a 3 meses; pagar 3 meses de arriendo y
comunicarle al arrendador tal decisión.
99

 Restitución especial del inmueble:


o Cuando el propietario o poseedor lo necesiten para ocuparlo para su
propia habitación, por un término no menor de 1 año.
o Cuando haya de ser demolido para efectuar una nueva construcción, o
para efectuar obras de reparación.
o Cuando fue objeto de un contrato de compraventa.
 Derecho de retención: En todos los casos en que el arrendador deba
indemnizar al arrendatario, éste no podrá ser privado del inmueble sin el pago
previo de la indemnización, o sin que se le hubiere asegurado debidamente el
importe de ella.
 Exigibilidad: Las obligaciones de pagar sumas de dinero a cargo de cualquiera
de las partes son exigibles ejecutivamente con base en el contrato de
arrendamiento. En caso del cobro de servicios asumidos por una de las partes,
deberá adjuntarse las facturas o recibos y la certificación de haberlos pagado.
 Requisitos del lanzamiento de vivienda urbana:
o Notificar la demanda personalmente dentro de los 2 días siguientes a la
fecha del auto admisorio. O por aviso que se fija en la entrada del
inmueble y se entrega copia de él a quien habite allí, si fuere posible. La
notificación queda surtida 1 día después de ésta. En la misma forma se
podrán notificar los requerimientos judiciales al arrendatario.
o Las excepciones previas deben proponerse dentro del término de traslado
de la demanda, en escrito separado, expresando las razones y hechos
que las fundamentan y las pruebas que se pidan. Se tramitan así: Luego
de formuladas, el juez fija la fecha para audiencia dentro de los 10 días
siguientes y se practican pruebas y se fallan las excepciones mediante
auto interlocutorio, apelable en el efecto devolutivo si es a favor del
demandante o en el suspensivo si es a favor del demandado.
o Ambas partes deben prestar caución dentro de los 5 días siguientes a la
diligencia, en los casos señalados en los Arts. 434-10, 337 y 338 del CPC,
equivalente a 2 cánones de arrendamiento, para garantizar el
resarcimiento de los posibles perjuicios que sufran las partes a cuyo favor
se decida el incidente. Si no se presta la caución se declara desierto el
incidente a favor de quien hubiere cumplido la caución. Y si ninguno
presta caución se estará a lo resuelto en la diligencia de lanzamiento.

56. QUÉ ES EL CONTRATO DE REALIZACIÓN O CONFECCIÓN DE OBRA


MATERIAL O INMATERIAL, REFIÉRASE A ÉL?:
RTA:
 Concepto: Acto en virtud del cual una parte denominada artífice, operario o
empresario, se obliga para con otra parte denominada dueño, a realizar una obra
material determinada o inmaterial, pagando un precio y que está sujeta a la
aprobación parcial o total por el dueño, de acuerdo a las estipulaciones
contractuales.
 Características:
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente desde su celebración.
 Oneroso: Las partes perciben utilidad recíproca.
 Conmutativo: Equivalencia entre la obra realizada y el precio.
 Aleatorio: Cuando la remuneración no se cuantifica desde el comienzo,
sino que consiste en una participación de las utilidades de la obra
como precio.
 Consensual: Se perfecciona con el solo consentimiento de las partes
en cuanto a la obra y el precio.
 Típico: Está regulado en el C.C.
El error en el artífice anula el contrato.
 Elementos de esencia:
 Realización de la obra.
100

 Precio: Puede fijarse en dinero, especie, o en una prestación de dar,


hacer o no hacer algo, lo importante es que represente utilidad para el
artífice. El cual puede ser:
o Convencional: el fijado por las partes de común acuerdo.
o Usual: El que cobran los demás artífices de acuerdo a la
costumbre del lugar.
o Pericial: Cada parte designa un perito cuando la obra no es
usual en el lugar.
o Arbitral o por tercero: Cuando de común acuerdo designan a
una persona diferente a los contratantes para fijar el valor de la
obra.
 Si el árbitro o el 3º muere antes de fijar el precio y la obra
no ha comenzado, el contrato es nulo, por falta de
elemento de la esencia.
 Si alcanzó a determinarlo, es válido.
 Si muere y ya se comenzó la obra, se nombran 2 peritos.
 Requisitos de validez: Los del 1502 C.C., es decir, capacidad, consentimiento,
objeto y causa lícitos.
 Exigencia: No debe haber subordinación, dependencia o representación, por
cuanto este acto se rige por lo civil y no por lo laboral. Es decir, que no haya
horario para la ejecución de la obra, pero el artífice debe entregarla en el plazo
fijado a fin de no ser constituido en mora.
 Materias primas:
 Si el dueño suministró los materiales, se trata de una venta, pero solo
se perfecciona con la aprobación del dueño.
 Si la materia principal es suministrada por el que ordenó la obra,
poniendo el artífice lo demás, el contrato es de arrendamiento. En caso
contrario, será de venta.
 Obligaciones del artífice:
 Realizar la obra encomendada.
 Entregar la obra en el tiempo estipulado (puede ser total o parcial).
El dueño, en cualquier momento puede hacer cesar la realización de la
obra, antes de su confección.
 Obligaciones del dueño:
 Pagar el precio.
 Cooperar en la confección de la obra: Esto en algunos contratos en
que es indispensable la cooperación del dueño para el logro de un
óptimo resultado, como la elaboración de un vestido, de una pintura o
escultura determinada.
 Recibir la obra (responde por el daño de materiales y de la obra misma
cuando esté en mora de recibirla).
 Los riesgos:
 La pérdida de la materia suministrada por el que ordenó la obra,
pertenece a éste, y el artífice solo es responsable cuando la materia
perece por su culpa o por culpa de los que le sirven.
 Terminación:
 Mutuo consentimiento.
 Por resolución.
 Por muerte del artífice (intuito personae).
 La muerte del dueño no termina el contrato, el artífice la confecciona y
demanda a los herederos para que reciban la obra y paguen el precio.
 Construcción de edificios:
 Sujetos: Dueño y empresario
 Estabilidad de la obra: 10 años siguientes a la entrega.
 Imprevisión contractual: Sobre costo de materiales, en el contrato de
suministro va inmersa, se acude al juez para que reajuste el precio.
 Cuando el empresario se encarga de toda la obra por un precio
único:
101

o No puede pedir aumento del precio por encarecimiento de


jornales o materiales, o por agregaciones o modificaciones en el
plano primitivo, salvo que se haya pactado un precio por esas
agregaciones o modificaciones.
o El no estudio de suelos puede generar saneamiento por vicios
redhibitorios.
o Si el edificio perece o amenaza ruina, en todo o en parte, en los
10 años, por vicio de la construcción, o por vicios del suelo, o
por vicio de los materiales, será responsable el empresario.
Salvo que los materiales hayan sido suministrados por el dueño.
o El recibo otorgado por el dueño, después de concluida la obra,
significa que el dueño la aprueba, pero no exime de
responsabilidades al empresario conforme a lo anterior.
o Si los empleados han contratado con el dueño directamente sus
pagos, se mirarán como contratistas independientes; pero si han
contratado con el empresario no tendrán acción contra el dueño
sino subsidiariamente y en concurrencia a lo que éste debía al
empresario.

57. QUÉ ES EL CONTRATO DE COMODATO O PRÉSTAMO DE USO, REFIÉRASE A


ÉL?:
RTA:
 Concepto: Acto en virtud del cual una parte entrega a la otra un bien mueble o
inmueble para que lo use y lo restituya de la misma especie, después de
terminado el uso. (El Art. 2200 erradamente utiliza el término traditar).
 Sujetos:
 Comodante: Quien entrega la cosa.
 Comodatario: Quien usa la cosa.
 Duración: Según la C.S.J., es de 5 años máximo.
 Características:
 Unilateral.
 Gratuito.
 Real.
 Debe otorgarse por escrito para efectos probatorios, sin significar que
es solemne, para evitar la prescripción adquisitiva de dominio.
 Diferencia con el arrendamiento de cosas: El comodato es gratuito, el
arrendamiento es oneroso.
 Obligaciones del comodante:
 Con fundamento en el contrato: Entregar la cosa.
 Con fundamento en la ejecución del contrato, tenemos las siguientes:
o Indemnizar al comodatario de los perjuicios ocasionados por la
mala condición o calidad del objeto prestado, teniendo en
cuenta:
 Que la mala condición o calidad sea de tal naturaleza que
por eso haya causado daño.
 Que haya sido conocida y no declarada por el comodante.
 Que el comodatario no haya podido determinarla con
mediano cuidado.
 Obligaciones del comodatario:
 Emplear la cosa en el uso convenido o a falta de esta estipulación,
darle el uso normal que se le suele dar.
 Conservar la cosa, empleando el mayor cuidado.
o El comodatario responde del deterioro que no provenga de la
naturaleza o uso legítimo de la cosa.
o Si la cosa sufre deterioro que no pueda emplearse en el uso
ordinario, puede el comodante exigir el precio que tenía la cosa
al momento de la entrega abonando su propiedad al
comodatario.
102

o Se exonera de responsabilidad probando fuerza mayor, excepto


en los siguientes casos, en los que sí responde:
 Cuando empleó la cosa en uso indebido.
 Cuando ha demorado su restitución.
 Cuando la fuerza mayor sobrevino por su culpa.
 Cuando frente a un accidente prefiere salvar sus cosas.
 Cuando expresamente se ha hecho responsable del caso
fortuito.
 Restituir la cosa en el mismo estado en que la recibió. Esta restitución
debe hacerse de acuerdo a:
o Al vencimiento del término contractual (convencional o
judicialmente).
o O después del uso para el que ha sido prestada.
Sin embargo, se podrá pedir, antes del vencimiento del término
estipulado, en los siguientes casos
 Si muere el comodatario, a menos que haya sido prestada
para un uso particular que no pueda suspenderse.
 Si sobreviene al comodante una necesidad imprevista y
urgente de la cosa.
 Si ha terminado o no tiene lugar el servicio para el cual se
ha prestado la cosa.
 Bienes susceptibles de comodato:
o Muebles o inmuebles no fungibles y que estén en el comercio.
o Que la cosa sea una individualidad, una especie o cuerpo cierto, para que
pueda cumplirse la restitución.
 Derecho de retención: Facultad del comodatario para retener la cosa dada en
comodato y asegurar los pagos a cargo del comodante, por daños o perjuicios
(mala calidad de la cosa) o reparaciones urgentes de la cosa y cuando el
comodante se niega a pagarlos. Nace por equidad y justicia. El comodatario
responde hasta de la culpa levísima.
 Comodato precario: En el cual el comodante se reserva el derecho de pedir la
cosa dada en comodato en cualquier tiempo.
 Terminación:
 Por vencimiento del término estipulado.
 Por la necesidad imprevista y urgente de la cosa por parte del
comodante.
 Por incumplimiento de las obligaciones del comodatario.
 Por muerte del comodatario, ya que es intuito personae y los herederos
no pueden seguir usando la cosa, teniendo la obligación de restituirla.

58. QUÉ ES EL CONTRATO DE MANDATO, REFIÉRASE A ÉL?:


RTA:
 Concepto: Acto en virtud del cual una parte (persona) se obliga para con otra a
realizar uno o varios actos jurídicos por cuenta y a nombre de la otra.
 Sujetos:
o Mandante: Poderdante o comitente, quien encarga la realización de los
actos jurídicos.
o Mandatario: O apoderado, quien recibe el poder y realiza los actos
jurídicos.
 Características:
o Bilateral.
o Oneroso o gratuito.
o Conmutativo.
o Relativo.
o Típico.
o Consensual.
103

o Solemne, como el mandato judicial, caso en el cual se denomina poder y


puede ser especial o general. O cuando se otorga por escritura pública.
 Forma de otorgarlo:
o Se otorga un poder, verbal o escrito, o por cualquier medio inteligible que
lo presuma, y aún por la aquiescencia tácita de la persona en la
realización del negocio.
o Reunir los requisitos del 1502 C.C., en algunos casos el mandatario es
incapaz, pero el mandato es válido, a saber:
 Cuando el acto obligue al mandante y a los terceros.
 Si la incapacidad es relativa los actos tienen validez y obligan al
mandante.
 Si es absoluta las obligaciones no tienen efecto.
 Fuente u origen:
o Convencional: Cuando proviene de la voluntad de las partes
o Legal: Cuando tiene su origen en la ley, como por ejemplo la
administración de bienes de incapaces.
 Requisitos para que haya contrato de mandato:
o Otorgamiento del poder, para que una persona celebre negocios o emita
declaraciones de voluntad.
o Que esas declaraciones de voluntad se emitan por cuenta y riesgo de
otros.
 Objeto:
o Está representado en las obligaciones que contraen las partes.
o El mandatario puede hacer las declaraciones de voluntad bien sea en
nombre y por cuenta del mandante, o por cuenta del mandante, así:
 A nombre y por cuenta del mandante: El mandatario da a conocer
su calidad de mandatario al tercero con quien contrata, y por lo
tanto no solo ejecuta el negocio por cuenta del mandante sino
también en su nombre.
 Por cuenta del mandante: Obra por cuenta del mandante pero sin
dar a conocer al tercero su calidad de mandatario, ya que en este
caso, obra por cuenta del mandante pero no en nombre de éste,
sino en nombre suyo.
 Clases:
o General: Cuando se confiere para todos los negocios del mandante, así
contenga algunas excepciones determinadas. Ej. Administrador, deja de
ser consensual y pasa a ser solemne (escritura pública). Los términos
empleados en este mandato no pueden ser susceptibles de aplicación
analógica, como por ejemplo la facultad de vender no conlleva a la de
hipotecar.
o Especial: Cuando el encargo o encargos están específicamente
determinados, es consensual.
 Administración del mandato: El mandatario debe ceñirse rigurosamente a los
términos del mandato, fuera de los casos en que la ley lo autoriza a actuar de
otro modo. Así las cosas, las responsabilidades del mandatario son:
o Ejecutar el mandato siguiendo las instrucciones del mandante y en la
forma más benéfica para éste. Esas instrucciones pueden darse al
momento de otorgar el poder o posteriormente a él y pueden ser
modificadas en el curso de la ejecución del mandato.
o Debe abstenerse de ejecutar el mandato cuando la considere peligros
para el mandante.
o Si el mandatario se halla en imposibilidad de obrar con arreglo a las
instrucciones recibidas, debe tomar las providencias conservatorias que
las circunstancias exijan; pero si no le fuere posible dejar de obrar sin
comprometer gravemente al mandante, el mandatario tomará el partido
que más se acerque a las instrucciones y que más convenga al negocio.
Caso en el cual el mandatario debe probar la fuerza mayor que lo
imposibilitó a seguir las órdenes del mandante.
104

o Puede emplear, en la ejecución del mandato, medios equivalentes si la


necesidad lo obliga a ello y se obtuviere de este modo el objeto del
mandato.
o Podrá aprovecharse de las circunstancias para realizar su encargo con
menos gravamen para el mandante, aunque éste los hubiese designado
mayores.
o Le está prohibido apropiarse de lo que exceda al beneficio o aminore el
gravamen.
 Derechos que no admiten la representación:
o La patria potestad.
o El acto de testar, ya que es personalísimo y unilateral.
 Delegación del mandato: Situaciones:
o El mandante autoriza la delegación que hace el mandatario y designa la
persona del delegado. En este caso el mandatario sale de la relación
jurídica, presumiéndose la realización de un nuevo contrato entre
mandante y delegado.
o El mandante autoriza la delegación, pero sin designar la persona del
delegado, es decir, el mandatario delega pero sigue respondiendo por los
actos del delegado, responde por la incapacidad del delegado y no sale
de la relación jurídica contractual.
o El mandante ni autoriza ni prohíbe la delegación, sin embargo el
mandatario delega, caso en el cual responde por la gestión de su
delegado como si hubiese sido realizada por el mismo.
o El mandante ha prohibido expresamente la delegación, pero el mandatario
delega, caso en el cual, el mandatario responde por la gestión de su
delegado y de todos los actos que éste ejecute: Responde hasta por la
culpa grave.
 Prohibiciones al mandatario:
o Donar los bienes de su mandante, aunque tenga la libre administración de
éstos
o Vender bienes del mandante cuando le encomendó adquirir bienes
semejantes.
o Comprar para si los bienes que se le encomendaron vender.
o Tomar para si a interés los dineros que el mandante le haya dado para
ponerlos a interés.
o Prestar sus dineros cuando se le haya encomendado tomar dineros en
préstamo.
 Responsabilidad del mandatario:
o En principio se entiende entre mandatario y mandante, pero
excepcionalmente responde frente a terceros, en dos casos:
 Cuando no dio a conocer suficientemente su calidad.
 Cuando se obliga personalmente.
 Obligaciones del mandatario:
o Realización de la gestión encomendada.
o Dar cuenta de su administración al mandante.
o Rendir cuentas de su administración con los respectivos soportes, salvo
que el mandante lo haya eximido de esta obligación.
 Obligaciones del mandante:
o Pagar la remuneración estipulada o en su defecto la usual.
o Dar las instrucciones en la forma como debe ejecutarse el mandato.
o Proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución del mandato.
o Rembolsar al mandatario los dineros, con intereses, que éste prestó para
la realización del mandato.
o Pagar al mandatario los perjuicios que la realización del mandato le haya
acarreado.
o Cumplir las obligaciones que a su nombre ha contraído el mandatario
dentro de los límites del mandato.
105

No puede el mandante dejar de cumplir las obligaciones precitadas, alegando


que el negocio encomendado no le reportó utilidad o que fue muy oneroso,
salvo que se compruebe culpa del mandatario.
 Derecho de retención: Art. 2128 C.C.
o Autoriza al mandatario a retener los efectos que se le hayan entregado
por cuenta del mandante para asegurar las prestaciones que se le deben.
 Revocación: Puede ser:
o Expresa: Cuando se le comunica al mandatario para que no siga con la
ejecución del encargo.
o Tácita: Cuando el mandante encarga de la realización del negocio a otra
persona sin avisarle en forma expresa al mandatario.
 Renuncia: Es la facultad del mandatario para no seguir ejecutando el encargo
encomendado. Pero la renuncia no pone fin a las obligaciones, sino después de
un tiempo prudencial, o el suficiente para que el mandante pueda proveerse de
un nuevo mandatario, de otro modo el mandatario se hace responsable de los
perjuicios que dicha renuncia cauce al mandante, a menos que medie
enfermedad o grave causa que lo justifique.
o Si es por muerte del mandante, el mandatario tiene que seguir ejecutando
la gestión en nombre del fallecido en el caso en que si no lo hace surjan
perjuicios para terceros. Ej. Cuando se recibe poder para vender un
inmueble y una vez celebrada la promesa de compraventa fallece el
mandante. La obligación consiste en perfeccionar el contrato de
compraventa.
 Terminación:
o Por mutuo consentimiento.
o Por realización de la gestión o por cumplimiento del término prefijado.
o Por la insolvencia del mandante o mandatario.
o Por quiebra de alguno de los dos.
o Por interdicción de alguno de los dos.
o Por muerte de alguno de los dos. Con la excepción antes anotada.
o Por revocación del mandato.
o Por renuncia del mandatario.
o Por cesación de las condiciones del mandante, si el mandato ha sido
conferido en ejercicio de ellas. O cesación de las condiciones del
mandatario.
 Causales unilaterales de terminación:
o Revocación del mandato.
o Renuncia del mandatario.

59. CÓMO ES EL CONTRATO DE MANDATO EN EL CÓDIGO DE COMERCIO,


REFIÉRASE A ÉL?:
RTA:
 Concepto: Contrato por el cual una parte se obliga a celebrar o ejecutar uno o
más actos de comercio por cuenta de otra. El mandato puede conllevar o no la
representación del mandante (es decir se trata de un mandato con poder o sin
poder).
 Mandato con poder: Cuando el mandatario actúa frente al 3º en nombre y
representación del mandante.
 Mandato sin poder: Supone que la realización del negocio se efectúa entre el
mandatario y el 3º.
 Características:
o Bilateral y Oneroso.
 Remuneración: Puede ser:
o Convencional.
o Usual.
o Pericial.
106

 Remuneración parcial: Cuando el mandato termina de la ejecución completa de


la gestión. El mandatario tiene derecho a honorarios, pero de acuerdo a los
servicios prestados y la remuneración total del mandato.
 Reducción de la remuneración: Cuando la remuneración pactada es
desproporcionada con relación a la gestión realizada. Se demanda demostrando
que la remuneración usual es notoriamente inferior a la estipulada, o acreditando
por medio de peritos la desproporción, a falta de remuneración usual.
Sin embargo, el mandante no puede pedir la reducción cuando esta haya sido
pactada voluntariamente y pagada después de la ejecución del mandato.
 Obligaciones del mandante:
o Pagar la remuneración pactada (total o parcial).
o Reintegrar las expensas hechas por el mandatario en la realización de los
actos de comercio a nombre del mandante.
o Dar respuesta al mandatario en los casos en que éste no le comunique la
realización de la gestión, la renuncia o la modificación del mandato, so
pena de que su silencio sea tomado como la aceptación de las
determinaciones contenidas en la comunicación hecha por el mandatario.
 Obligaciones del mandatario:
o Comunicar al mandante sobre la realización completa del mandato, su
modificación o revocatoria.
o Informar al mandante de la marcha del negocio, rindiendo cuentas
detalladas de la gestión y entregarle dichas cuentas dentro de los 3 días
siguientes a la terminación del mismo.
o Pagar intereses al mandante por razón de las sumas que esté obligado a
entregarle en caso de mora.
o Seguir las instrucciones dadas por el mandante.
o Proveer la custodia de las cosas que le son entregadas con destino al
mandante.
o Tiene derecho de retención
 Derecho de retención: El mandatario puede retener los efectos del mandante y
puede disponer de los dineros del mandante en orden preferencial como si
fueran salarios o prestaciones.
 Revocación: Puede ser total o parcial, sin embargo, comercialmente puede
darse la irrevocabilidad del mandato cuando expresamente se ha pactado, o
cuando se ha conferido a favor del mandatario o de un tercero, en cuyo caso
podrá revocarse por justa causa comprobada.
 Irrenunciabilidad: El mandato es irrenunciable cuando se ha pactado en interés
del mandatario o de un tercero, y solamente por justa causa puede el mandatario
renunciar al poder. LA muerte o inhabilitación del mandante no extingue el
mandato cuando ha sido conferido también en interés del mandatario o de un 3º.
 Terminación:
o Iguales que las del C.C.
 Diferencias con el contrato de trabajo:
o El objeto del mandato es la realización de actos jurídicos; en el de trabajo
es la prestación personal de un servicio.
o En el de mandato no existe subordinación o dependencia; en el de trabajo
es un elemento de esencia.

60. QUÉ ES EL CONTRATO DE MUTUO O PRÉSTAMO DE CONSUMO, REFIÉRASE


A ÉL?:
RTA:
 Concepto: Acto en virtud del cual una de las partes tradita a otra un bien
fungible, la cual se obliga a restituirlo en una especie de igual género, calidad y
cantidad, sea que el precio de ellas hayan subido o bajado en el intervalo.
 Sujetos: Mutuante y Mutuario
 Características:
o Unilateral.
o Real.
o Principal.
107

o Naturalmente gratuito.
o Oneroso conmutativo cuando se pactan intereses.
 Obligaciones del mutuante:
o Entregar la cosa (transferencia del dominio)
o Indemnizar los daños que sufra el mutuario por vicios ocultos o mala
calidad de la cosa, si éste los ha ignorado o ha podido ignorar sin su
culpa.
o Pagar la indemnización indicada cuando el mutuo se estipule sin
intereses, si teniendo conocimiento de los vicios ocultos o la mala calidad
de la cosa mutuada, los haya callado al mutuario.
 Obligaciones del mutuario:
o Restituir el objeto del mutuo en el lugar y tiempo estipulados.
o Pagar intereses en dinero o en especie hasta el monto estipulado.
o Tratándose de dinero el mutuario no puede renunciar al plazo por ser
oneroso.
 De la Capacidad:
o En el mutuante la capacidad se produce al ser el dueño de la cosa.
o En el mutuario, debe ser una persona absolutamente capaz (de ejercicio o
de obrar).
 De la Culpa:
o Cuando es gratuito, ambos responden hasta por la culpa levísima.
o Cuando es oneroso, responden por la culpa leve, por ser conmutativo.
 Del Dinero:
o Cuando la cosa mutuada es dinero, generalmente es oneroso, los
intereses son convencionales. El mutuario debe devolver la misma
cantidad de dinero con los intereses, si se pactaron.
o Podrá darse una clase de moneda por otra (Nacional o Extranjera)
siempre que se ajuste a lo mutuado, si no se dijo otra cosa.
 Del Plazo: Si no se estipuló plazo para restituir la cosa, solo podrá exigirse su
devolución pasados 10 días a la tradición de la misma, luego puede acudir al
juez. El plazo puede ser:
o Convencional: El convenido por las partes.
o Legal: Después de 10 días.
o Judicial: El que fije el Juez.
Si el mutuo es gratuito, el plazo se concede a favor del deudor, es decir que el
mutuante no puede pedir la restitución de la cosa si no se ha vencido el plazo.
Pero el mutuario puede renunciar al plazo unilateralmente, es decir, devuelve la
cosa antes del vencimiento del plazo.
Si el mutuo es oneroso, el mutuario no puede renunciar al plazo, solo de común
acuerdo. La renuncia unilateral del deudor causaría perjuicios al mutuante.
 De los Intereses: Pueden ser:
o Convencional de plazo: Cuando lo fijan las partes.
o Moratorios: 1 ½ veces el bancario corriente, se cobran después del
vencimiento.
o Corrientes: El fijado por la superintendencia bancaria.
o Legales: Los fija el C.C., en el 6% anual = 0.5% mensual.
Nota: Si no se fijaron intereses, se entiende que son los legales.
 Lesión enorme por intereses excesivos: Cuando los intereses son excesivos,
el mutuario tiene derecho a pedir al juez su reducción a lo legalmente
establecido y puede obligar al mutuante a devolver los excesos que se hayan
pagado durante el plazo. No se trata de una demanda sino de una excepción.
 Terminación: Con la devolución de la cosa.

61. CÓMO ES EL CONTRATO DE MUTUO ENE EL CÓDIGO DE COMERCIO,


REFIÉRASE A ÉL?:
RTA:
 Concepto: El C. de Co. no lo define, sin embargo, se siguen los mismos
lineamientos del C.C., con algunas diferencias.
108

 Diferencias con el civil:


o El comercial pierde la gratuidad por la onerosidad.
o Si se pactaron intereses, pero no se cuantificaron, serán los corrientes
bancarios.
o Si no se pactaron intereses en el contrato ni se cuantificaron, pero se
presuma que se deben pagar, serán los legales.
 Capitalización de intereses:
o Cuando los créditos se otorgan a largo plazo y la cuota que se paga
mensualmente no alcanza a cubrir los intereses el saldo insoluto se
capitaliza.
 Cláusula aceleratoria: Estipulación contractual por la cual en caso de que el
mutuario se atrase en el pago de una de las cuotas mensuales, tendrá derecho el
mutuante a exigir la totalidad de la obligación. Se trata de una renuncia expresa
y unilateral al plazo.
 Lesión enorme: El mutuario puede pedir reducción de intereses cuando son
excesivos.
 Obligaciones del mutuante:
o Indemnizar los daños que sufra el mutuario por vicios ocultos o mala
calidad de la cosa, si éste los ha ignorado o ha podido ignorar sin su
culpa.
o Pagar la indemnización indicada cuando el mutuo se estipule sin
intereses, si teniendo conocimiento de los vicios ocultos o la mala calidad
de la cosa mutuada, los haya callado al mutuario.
 Obligaciones del mutuario:
o Restituir el objeto del mutuo en el lugar y tiempo estipulados.
o Pagar los intereses estipulados.
o Si es dinero, el mutuario no puede renunciar al plazo, por que el mutuo
comercial es oneroso.
 Diferencias con la compraventa:
o En la compraventa no hay gratuidad.
o No hay restitución.
 Similitudes con la compraventa:
o En la compraventa y en el mutuo el comprador y el mutuario pueden usar,
gozar y disponer de la cosa.
 Diferencias con el comodato:
o El comodato se realiza sobre cosas NO fungibles; en éste son fungibles.
 Diferencias con el arrendamiento:
o En el arrendamiento se usa, se goza y se restituye la misma cosa; en el
mutuo se usa, se goza pero se restituye otra de iguales características.
o El arrendamiento es oneroso; el mutuo gratuito u oneroso.

62. QUÉ ES EL CONTRATO DE DEPÓSITO, REFIÉRASE A ÉL?:


RTA:
 Concepto: Acto por el cual una parte denominada depositante le entrega a otra
un bien mueble o inmueble para que lo cuide, lo guarde y lo conserve, con la
obligación de restituirlo en especie.
 Clases: Es de dos maneras:
o El depósito propiamente dicho y,
o El secuestro.
o También encontramos el necesario.
 CONTRATO DE DEPÓSITO PROPIAMENTE DICHO:
o Clases:
 Regular: Cuando el depositario se obliga a guardar, cuidar y
preservar la cosa, restituyendo la misma cosa.
 Irregular: El depositario se obliga a restituir en especie, es decir,
otro de iguales cantidades y calidades.
o Características:
 Unilateral.
109

 Real.
 Generalmente gratuito, es decir, excepcionalmente es oneroso. La
importancia de la gratuidad radica en la calidad de las personas,
por tanto el error en cuanto a la persona debería de ser causal de
rescisión, pero no procede legalmente, lo que se pide es la
terminación ya que los contratos unilaterales no son rescindibles.
 Consensual
o Objeto: Consiste en la guarda de la cosa.
 Por la guarda no se presume que se pueda hacer uso de la cosa.
 Si hay uso de la cosa, es un comodato.
 Excepcionalmente se puede usar la cosa:
 Cuando se presuma que se puede usar, de acuerdo a la
confianza y grado de amistad entre las partes. (califica el
juez).
 Cuando las cosas no se deterioran por el uso.
 Cuando se entrega dinero contado y no en cajilla, urna o
cofre.
o La capacidad: Que ambos sean capaces. Si el depositante es incapaz, el
contrato es válido, ya que quien se obliga es el depositario, quien debe
ser capaz
o Responsabilidad del depositario:
 Responde hasta de la culpa grave.
 Excepcionalmente responde hasta de la culpa leve, cuando va en
beneficio de ambas partes, así:
 Cuando se celebró por amistad o parentesco con el
depositario.
 Cuando el depositario puede usar la cosa o por que hay
remuneración.
 Si el depositario se ha ofrecido como tal o ha pretendido que
se le prefiera sobre otra persona como depositario.
 En los casos en que se presenten rupturas del arca o de los sellos
que guardan los objetos depositados hay culpa del depositario o de
los dependientes y en estos casos se estará a la declaración del
depositante, en cuanto al número y calidad de las especies
depositadas, pero no habiendo culpa del depositario, será
necesaria, en caso de desacuerdo, la prueba pertinente. En todo
caso se presume culpa del depositario en casos de fractura o
forzamiento.
o Eximentes de responsabilidad:
 Fuerza mayor.
 Caso fortuito.
Si el depositario causó la fuerza mayor o el caso fortuito y por ende la
destrucción de la cosa, paga el valor del bien depositado.
o Obligaciones del depositario:
 Conservar y cuidar la cosa, al igual que los sellos y cerraduras.
 Guardar los secretos de los depósitos de confianza.
 Restituir la cosa depositada. Es obligatorio en los siguientes casos:
 Por muerte del depositario.
 Si sobreviene al depositante una necesidad urgente de la
cosa.
 Abstenerse de usar la cosa, salvo en los casos de presunción
judicial.
o Obligaciones del depositante:
 Restituir la cosa
 Indemnizar al depositario de las expensas hechas para la
conservación de la cosa.
110

 Indemnizar al depositario por los perjuicios que sin culpa le haya


ocasionado el depósito.
o Derecho de Retención: El depositario, CON consentimiento del
depositante, podrá retener la cosa a título de compensación, o en
seguridad de lo que el depositante le deba, salvo que la deuda sea en
razón de las expensas o a los perjuicios que se le hayan causado con el
depósito.
 DEPÓSITO NECESARIO:
o Concepto: Su denominación jurídica proviene del estado de necesidad y
se presenta cuando el depositante no tiene la libre escogencia de la
persona del depositario, ya que se presenta en virtud de una catástrofe,
ruinas, incendio, saqueo, etc., es decir, se le entrega el bien al primero
que se presente.
o Responsabilidad del depositario: Dijimos que el depositario responde
hasta de la culpa grave, en el necesario responde hasta de la culpa leve.
o Efectos: Los efectos de este depósito cobijan posaderos u hoteleros, a
los dueños de los bares, estaderos, etc., a sus dependientes, cuando el
pasajero ha dejado en el hotel y bajo la custodia de éstos su equipaje y
efectos personales, quienes responden por el deterioro, pérdida y hurto de
éstos, excepto por fuerza mayor o caso fortuito. Pero cuando el pasajero
no da a conocer los efectos extraordinarios, no hay responsabilidad del
hotelero, mientras que si la habrá si el pasajero entrega en depósito en
cajillas de seguridad y se le ha extendido un recibo.
 EL SECUESTRO:
o Concepto: Es el depósito de una cosa, que se disputan 2 o más
individuos, en manos de otro quien la debe restituir al que obtenga una
decisión a su favor. Las reglas que se aplican a éste son las mismas que
las del depósito necesario.
o Sujetos: Al depositario se le denomina secuestre y el depositante.
o Clases:
 Convencional: El que se constituye con la entrega del objeto
litigioso a una persona designada por las partes en conflicto.
 Judicial: El que se constituye por decreto del Juez y se presenta en
los procesos que tienen medidas cautelares:
 Medidas cautelares sobre muebles y enseres: El memorial va
en cuaderno separado y en un solo acto se hace el embargo
y el secuestro. Se practica la diligencia y se le entran al
secuestre y éste a la vez puede hacer un contrato de
depósito gratuito y a la orden del opositor.
 Medidas cautelares sobre inmuebles: Primero se pide el
embargo y que se oficie al registrador de IIPP para que
registre la medida, luego se pide el secuestro. Este
secuestro es oneroso y el secuestre debe rendir cuentas de
su administración al juzgado.
o Terminación:
 Por pago.
 Por remate de los bienes.
 Por condonación de la deuda.
 Porque prosperó el incidente del tercer poseedor.
 Por muerte del depositario.

63. QUÉ ES EL CONTRATO DE DEPÓSITO EN EL CÓDIGO DE COMERCIO,


REFIÉRASE A ÉL?:
RTA:
 Concepto: El depósito en general, no lo define, pero hace la distinción entre
éste, el depósito en almacenes generales, el depósito del contrato de hospedaje
y reglamenta por separado a cada una de las empresas dedicadas a esta
111

actividad. Por tanto, sigue los mismos lineamientos del C.C., sobre el depósito en
general.
 Características:
o Oneroso.
o Bilateral.
 Remuneración: Por la guarda y conservación de la cosa, ya sea convencional,
usual o pericial.
 Responsabilidad: Por ser oneroso, las partes responden hasta de la culpa leve
por el pago de la remuneración, la custodia y la conservación de la cosa, y se
presume que la pérdida o deterioro de la cosa se debe a culpa del depositario,
quien debe probar para exonerarse, que una causa extraña lo causó.
 Obligaciones del depositario:
o Conservar y cuidar la cosa.
o No usar la cosa ni darla a otro en depósito sin el consentimiento del
depositante, excepto cuando la costumbre lo autorice o sea necesario
para la conservación de la cosa.
o No consumir los bienes, ya que son fungibles que al devolverlos en dinero
por haberlos consumido se convierte en un mutuo por la tradición tácita.
o Restituir la cosa en el plazo fijado por las partes,
 o cuando es reclamada a falta de plazo pactado.
 Sin embargo el depositario puede devolverla antes del plazo sino
se fijó término, avisando con prudente antelación teniendo en
cuenta la naturaleza de la cosa.
 Dicha restitución conlleva la de los frutos y accesorios.
 Cuando son varios los depositantes, y discrepan sobre la
restitución, ésta debe hacerse como lo disponga el juez, igualmente
cuando haya herederos y la cosa no sea divisible.
 Cuando el depósito es un beneficio de un 3º, requerirá del
consentimiento, para que el depositario se obligue.
 La restitución debe hacerse en el lugar que estipularon las partes, o
en su defecto, en el lugar en que debía custodiarse.
 Los gastos de restitución son a cargo del depositante.
 Obligaciones del depositante:
o Pagar la remuneración estipulada, o la usual o la pericial.
o Abonar al depositario los gastos que haya realizado en la conservación de
la cosa.
o Indemnizar los perjuicios que el depósito le cauce al depositario.
 Derecho de retención: El depositario puede retener la cosa para garantizar el
pago de las sumas que le deba el depositante, relacionadas directamente con el
depósito.
 Terminación:
o Por vencimiento del término contractual.
o Por la necesidad de urgencia que de la cosa tenga el depositante.
o Por que el depositario se ve impedido de cumplir sus obligaciones.
o Por muerte del depositario.

64. CUÁLES SON LOS CONTRATOS ACCESORIOS, ENUMERELOS?:


RTA:
 Contrato de Fianza.
 Contrato de Anticresis.
 Contrato de Prenda.
 Contrato de Hipoteca.

65. QUÉ ES EL CONTRATO DE FIANZA, EXPÓNGALO?:


RTA:
 Concepto: Acto o contrato accesorio en virtud del cual una persona se obliga a
pagar en caso de que el deudor principal no pague. Es una garantía personal
112

para el cumplimiento de una obligación. Igualmente se puede constituir a favor


del fiador.
 Características:
o Gratuito.
o Unilateral: El único obligado es el fiador.
o Consensual.
o Accesorio.
 Validez:
o Cuando la obligación principal es válida, la accesoria también.
o Cuando la obligación principal es nula, lo será también la accesoria.
o Si la obligación accesoria es nula, no afecta la principal.
 Eficacia:
o Si la obligación principal existe, existe la accesoria.
o Si se paga parte de la principal, la accesoria sigue subsistiendo hasta el
valor insoluto.
o Las obligaciones se califican de civiles y naturales; las primeras pueden
exigirse civilmente, las segundas se dejan a voluntad del deudor de pagar
o no, por tanto no tiene acción ni excepción.
o La fianza puede otorgarse bajo término o condición suspensiva o
resolutoria, pues es un hecho voluntario del fiador.
 La cuantía:
o El fiador no puede obligarse a más de lo que se haya obligado el deudor
principal.
o En cambio, el fiador puede obligarse por menos.
 Derecho de Excusión: Derecho que tiene el fiador reconvenido por su acreedor
para manifestarle a éste que no le persiga sus bienes sino que 1º persiga los del
deudor principal y sobre las hipotecas y prendas constituidas por el deudor para
la seguridad de la misma deuda.
o Bienes no susceptibles de excusión:
 Los existentes fuera del domicilio del deudor. Y fuera del territorio
Nal.
 Los embargados o litigiosos, o créditos de difícil cobro.
 Los bienes cuyo dominio está sujeto a condición resolutoria.
 Los hipotecados a favor de deudas preferenciales.
o Condiciones del beneficio de excusión:
 Que no se haya renunciado a él expresamente.
 Que el fiador no se haya obligado como deudor solidario.
 Que la obligación principal produzca acción.
 Que la fianza no haya sido autorizada por el juez.
 Que el beneficio se oponga después de la reconvención hecha al
fiador.
 Que se señalen al acreedor los bienes del deudor.
o Cuándo no procede?:
 Cuando se trata de fianzas naturales, legales o judiciales.
 El Subfiador: Es el fiador del fiador frente a una misma obligación. Si existen 2 o
más fiadores de una misma deuda, cada uno de ellos responde en proporción de
la misma, es decir, la deuda se divide entre los fiadores en partes iguales. Tanto
el fiador como el subfiador responden de la culpa grave, ya que es un contrato
que no les reporta ningún beneficio, pero excepcionalmente responden de la
culpa leve.
 Clases de Fianza:
o Convencional: Cuando se constituye por voluntad del fiador.
o Legal: Cuando la ordena la ley. Como curador, tutor, etc.
o Judicial: Cuando se constituye por mandato del juez. De peritos,
secuestres, etc.
 Responsabilidad del fiador:
113

o El fiado responde hasta de la culpa leve en todas las obligaciones a que


fuere obligado.
o Los derechos y obligaciones de los fiadores son transmisibles a sus
herederos.
o Si la obligación principal consiste en una prestación de hacer o no hacer,
o de dar una cosa diferente a dinero, el fiador se obliga a responder por
los perjuicios a que de lugar el incumplimiento de la prestación por parte
del deudor, perjuicios que siempre tienen un contenido pecuniario.
 Efectos entre fiador y deudor:
o Si el deudor no paga, lo hace el fiador.
o Si el fiador paga, repite contra el deudor hasta la concurrencia de lo
pagado.
o Si son 2 fiadores y uno paga todo, repite por todo contra el deudor, o por
el 50% contra el otro fiador.
o El fiador puede pedir que el deudor principal preste caución, en los
siguientes casos:
 Cuando el deudor principal disipa o aventura temerariamente sus
bienes.
 Cuando el deudor principal se comprometió a relevar al fiador
dentro de cierto tiempo y se venció ese plazo.
 Si transcurrieron 10 años desde el otorgamiento de la fianza, a
menos que se haya constituido por un tiempo más largo.
 Efectos entre acreedor y fiador:
o El fiador puede hacer el pago de la deuda, aún antes de ser reconvenido
por el acreedor.
o El fiador puede oponer al acreedor cualquier excepción real (dolo,
violencia, cosa juzgada), pero no las personales del deudor como su
incapacidad de obligarse, cesión de bienes, o el derecho que tenga de no
ser privado de lo necesario para subsistir
 Quién está obligado aprestar fianza?:
o El deudor que lo haya estipulado.
o El deudor cuyas facultades disminuyen al término de poner en peligro
manifiesto el cumplimiento de su obligación.
o El deudor de quien haya motivo de temer que se ausente del territorio, con
ánimo de establecerse en otra parte.
 Qué sucede si un fiador cae en insolvencia?:
o El deudor está obligado a reemplazarlo por otro.
 Derecho de subrogación: Es un beneficio a favor del fiador. Es el mal llamado
beneficio de subrogación, del cual nace la acción para obligar al deudor al
reembolso de lo que el fiador haya pagado, con intereses, gastos e
indemnizaciones de perjuicios, cuando haya lugar, siempre que no se esté en
una de las siguientes situaciones: (2395).
o Cuando la obligación principal del deudor es meramente natural y no se
ha validado por la ratificación o por el lapso del tiempo.
o Cuando el deudor se obligó contra la voluntad del deudor principal.
o Cuando por no haber sido válido el pago del fiador no ha quedado
extinguida la deuda.
 De qué formas puede demandar el fiador de varios deudores?:
o Si son deudores solidarios puede demandar de cada uno de ellos el total
de la deuda.
o Si ha fiado a uno de esos deudores en particular, puede repetir contra éste
por toda la obligación.
o Contra los otros deudores tiene las acciones que le corresponden como
subrogado en la del deudor a quien afianzó.
 Retracto: Si la se afianza una obligación futura, ésta tiene caracteres
especiales, así:
o Es retractable mientras no se haya constituido la obligación principal, es
decir, mientras no exista.
114

o Pero, si no se ha dado conocimiento oportuno del retracto, o a pesar de la


buena fe, el fiador seguirá siendo responsable ante el acreedor.
 Extinción:
o Por extinción de la obligación principal.
o Por pago.
o Por condonación.
o Por confusión: De acreedor y deudor (sucesión por causa de muerte); De
acreedor y fiador (extingue la fianza pero subsiste la obligación principal);
De deudor y fiador (si hay un solo fiador se extingue la fianza y si hay
subfiador, éste pasa a ocupar el lugar del fiador principal).
o Por terminación del proceso que dio origen al ejecutivo.
o Cuando han transcurrido más de 10 años.
o Por relevo de la fianza.
o Cuando el acreedor pone en imposibilidad al fiador de subrogarse en sus
derechos.
 Diferencias con la solidaridad:
o F. Origen en la voluntad.
S. Origen en la voluntad, en la ley o testamento.
o F. Se denominan fiadores
S. Se denominan codeudores.
o F. El acreedor demanda a todos y responden a prorrata.
S. El acreedor puede demandar a cualquiera de los codeudores.
o F. Es gratuita.
S. Puede ser onerosa.
La firma puesta en los títulos valores lleva implícita la solidaridad.

66. QUÉ ES EL CONTRATO DE ANTICRESIS, EXPÓNGALO?:


RTA:
 Concepto: Es un contrato accesorio, real, por medio del cual una persona
denominada deudo anticrético, entrega (posesión no tradición) una finca o bien
raíz a otra persona llamada acreedor anticrético, para que con sus frutos se
pague cierta cantidad de dinero (Capital e intereses).
 Características:
o Solemne.
o Bilateral.
o Típico.
o El deudor es un nudo propietario.
o El acreedor goza de los mismos derechos del arrendatario en lo que
respecta al abono de mejoras, perjuicios y gastos y está sujeto a las
mismas obligaciones que el arrendatario relativas a la conservación de la
cosa.
o La cosa entregada puede ser del deudor o de un 3º que consienta en la
anticresis.
o Los intereses que se estipularen están sujetos, en caso de lesión enorme,
a la misma reducción que para el caso del mutuo.
o La ley autoriza al acreedor anticrético a dar el bien en arrendamiento para
que con su producto de pague poco a poco su crédito, es decir, que la ley
no lo obliga a que sea él mismo el encargado de percibir los frutos.
o En cuanto a los benéficios, el acreedor anticrético actúa como si fuese
propietario.
o La anticresis es una especie de dación en pago.
 Requisito de validez:
o Que el bien sea fructífero, ya sea que los frutos sean naturales o civiles.
 Obligaciones del deudor anticrético: Las mismas del arrendador.
 Obligaciones del acreedor anticrético: Las mismas del arrendatario.
 Derechos del acreedor anticrético: Los mismos que el arrendatario.
 Terminación: El deudor no puede pedir la restitución de la cosa dada en
anticresis sino hasta después de la extinción total de la deuda, mientras que el
115

acreedor puede restituir en cualquier tiempo y perseguir el pago de su crédito por


otros medios legales, sin perjuicio de lo que se hubiere estipulado en contrario.
 Recomendaciones:
o Describir el bien, usos y costumbres.
o Número de matrícula inmobiliaria.
o Destinación del bien para saber cuales son las obligaciones del acreedor
anticrético.

67. QUÉ ES EL CONTRATO DE PRENDA, REFIÉRASE A ÉL?:


RTA:
 Para recordar: Los contratos de garantía que buscan la seguridad del acreedor
pueden ser personales o reales; los personales tienen su configuración en la
fianza; los reales en la prenda, la hipoteca y la anticresis.
 Concepto: Es un contrato accesorio que accede a uno principal. Es un acto en
virtud del cual una parte denominada deudor prendario entrega un bien mueble
de su propiedad o de un 3º a otra llamada acreedor prendario con el objeto de
garantizar el cumplimiento de una obligación principal, concediéndole el derecho
de vender la prenda para pagar su acreencia
 Características:
o Real (tenencia).
o Accesorio.
o Bilateral.
o El contrato es indivisible, mientras que la obligación es divisible.
o No se puede empeñar una cosa sino por persona que tenga la facultad de
enajenarla.
o Puede constituirse por el deudor o por un 3º que hace este servicio al
deudor.
o La prenda constituida sobre documento de crédito, bonos o acciones de
ferrocarril no requieren la notificación al deudor, lo esencial es la entrega
de los títulos. La notificación del traspaso hecha por el cesionario al
deudor junto con la prohibición de pagarla al cedente, solo se exige para
que haya un lazo jurídico u obligación entre deudor y cesionario, no para
la perfección del contrato en que se cede el crédito.

 Objeto: Bienes muebles, excepto los prohibidos por la ley (armas, contrabando,
drogas heroicas, etc. y los que están fuera del comercio), los créditos y aún la
cosa ajena.
 Perfeccionamiento: Solo con la entrega de la cosa al acreedor.
 Clases de prenda:
o Agraria: No se rige por el C.C.
o Industrial: No se rige por el C.C.
o Civil.
 Obligaciones del acreedor prendario:
o Recibir la cosa.
o Tenerla.
o Restituirla.
o Si se trata de un semoviente dado en prenda, se le debe prodigar atención
para que no se disminuya, pero el acreedor puede pedir se le cambie la
prenda.
 Obligaciones del deudor prendario:
o Entregar la cosa.
o Satisfacer la obligación principal.
o Exigir la restitución de la cosa.
 Qué sucede cuando el bien es fructífero?: No debemos confundir el objeto de
la prenda con los frutos de la prenda Ej. Una vaca preñada es el objeto de la
prenda, la cría no forma parte del objeto de la prenda; la leche es el fruto de la
prenda. El acreedor está obligado a recogerla, venderla y abonarla al capital de
116

la obligación, o recogerla, guardarla y rendir cuentas, o recogerla y entregarla al


deudor prendario.

En conclusión: Cuando el objeto de la prenda es fructífero y el acreedor


prendario está en la obligación de recoger los frutos se convierte éste en un
administrador de la prenda.
 Destrucción de la cosa dada en prenda:
o Por fuerza mayor o caso fortuito: Las cosas perecen para su dueño, por
tanto, el deudor prendario es el que pierde. Así, el acreedor prendario
puede pedir otro bien en prenda o en su defecto hacer exigible la
obligación principal.
o Por negligencia: El acreedor prendario debe devolver otro bien similar y si
no le es posible restituye su valor.
 Derecho de retención: El acreedor prendario que retenga la prenda comete
delito de abuso de confianza (Art. 2417). No obstante, el Art. 2426 consagra una
especie de retención tácita de la prenda cuando dice: “satisfecho el crédito en
todas sus partes deberá restituirse la prenda, pero podrá el acreedor retenerla si
tuviere contra el mismo deudor otros créditos, con tal que reúnan los siguientes
requisitos:
o Que sean ciertos y líquidos.
o Que se hayan contraído después que la obligación para la cual se ha
constituido la prenda.
o Que se hayan hecho exigibles antes del pago de la obligación anterior.”
 Bien mueble dado por un tercero: El 3º autoriza al acreedor para que en caso
de que el deudor no pague, pida que rematen el bien y si no alcanza a satisfacer
la obligación principal, contra ese 3º no tiene acción porque la garantía es real.
El saldo se paga con bienes del deudor principal. Cuando el 3º (propietario) no
autoriza la celebración del contrato, pero después lo hace, es como si él mismo
hubiere dado la prenda.
 Bien mueble de un tercero dado en prenda sin autorización: Puede ser
porque le fue hurtada y la entregaron en garantía: Aquí se sopesa si el acreedor
sabía del hecho delictuoso, y si es así obra de mala fe porque su obligación era
la de denunciar ese hecho. Si desconocía la procedencia y posteriormente se
entera que se originó de un delito, para salvar su responsabilidad debe
comunicarle al verdadero propietario, quien promoverá las acciones para
recuperarlo. Pero el acreedor prendario no puede restituirle el bien al verdadero
dueño, salvo orden judicial, y podrá pedir al deudor otra garantía.

 Acciones del acreedor prendario:


o Acción real: Va en las medidas ejecutivas, se pide al juez que venda la
prenda en pública subasta y se le pague su acreencia.
o Acción Mixta: Cuando el producto del remate no alcanza a satisfacer la
obligación principal, se pide que por el saldo se embarguen otros bienes
muebles del deudor. Aquí se combina la real con la personal en una sola
demanda. El poder debe conferirse para acción mixta.
o Acción personal: Con fundamento en el saldo insoluto y la certificación
que expide el juez se promueve demanda ejecutiva. El saldo insoluto
produce intereses.
Si hay varias obligaciones se prefieren las exigibles, las devengadas y
más antiguas. Primero se pagan los intereses y luego el capital.

 Terminación:
o Por pago.
o Por remate: se puede pedir la adjudicación si no hay postores, y luego
iniciar la acción personal.

68. QUÉ ES EL CONTRATO DE HIPOTECA, EXPÓNGALO?:


RTA:
117

 Concepto: Acto en virtud del cual una parte denominada deudor hipotecario
grava un inmueble de su propiedad o de un 3º a favor de otra llamada acreedor
hipotecario con el objeto de garantizar una obligación principal.
 Objeto: Son susceptibles de hipotecarse todos los bienes raíces que se posean
en propiedad o en usufructo.
 Clases:
o Cerrada: Cuando el inmueble se grava por una cuantía determinada.
o Abierta: Cuando no se determina la cuantía, sino que da la posibilidad de
garantizar otros créditos hasta la capacidad del bien.
o Bajo condición o plazo: Puede otorgase bajo cualquier condición y
desde o hasta cierto día. Otorgada bajo condición suspensiva o desde día
cierto, no vale sino desde que se cumpla la condición o llegue el día; pero
cumplida la condición o llegado el día, será su fecha la misma de la
inscripción. Podrá así mismo otorgarse en cualquier tiempo, antes o
después de los contratos a que acceda; y correrá desde que se inscriba.
 Características:
o Es doblemente solemne: Escritura y registro, tanto en IIPP como en el
registro de hipotecas.
o Bilateral. Etc.
 Término para registrar la hipoteca:
o En el exterior: 180 días, ante el cónsul y se ratifica en el Ministerio de
Relaciones Exteriores.
o En Colombia: 90 días.
Si no se registra en estos lapsos de tiempo el acreedor pierde la garantía
real, sin perjudicarse por ello el contrato principal.
La fecha de inscripción es importante porque rige la preferencia en el
concurso de acreedores hipotecarios, así como la ratificación por vicios de
nulidad relativa.
 Indivisibilidad de la hipoteca: La hipoteca como la prenda es indivisible. Por
consiguiente, cada una de las cosas hipotecadas a una deuda y cada parte de
ellas son obligadas al pago de toda la deuda y de cada parte de ella. La
indivisibilidad es una calidad enderezada a proteger un derecho del acreedor,
por consiguiente éste la puede renunciar en el acto constitutivo de la hipoteca.
Es decir, que si se paga una parte del crédito, no se puede pedir que se restituya
una parte del bien hipotecado.
 Derechos del acreedor hipotecario:
o De venta: Para hacer vender la cosa a fin de que con el producto se le
pague la obligación. Es una acción real. Dentro del ejecutivo cabe en
forma mixta.
o De preferencia y persecución: El acreedor tiene derecho a perseguir el
bien en manos de quien se encuentre y será preferido de acuerdo al grado
en que se encuentre.
o Derechos Eventuales: Son los derechos hereditarios, los de cesión de
derecho de herencia, cuando vendemos la universalidad jurídica, la cual
nace de la herencia, voluntad de las partes y sociedades ilíquidas. La
universalidad jurídica es susceptible de hipoteca, pero cuando hay
partición y al heredero no le corresponde nada, surgen 2 teorías: 1.- La
hipoteca caduca por falta de objeto. Y la más aceptada 2.- Se está ante
una hipoteca de cosa ajena. Para evitar estos inconvenientes debe ser
autorizada por todos los herederos. Como nace de la voluntad de las
partes, cualquiera de ellos puede hipotecar su derecho, pero si uno inicia
la venta o la partición, solo queda afectada la parte que le corresponde.
o Derecho subsidiario: Si el bien hipotecado sufre deterioro o desmejora
puede pedir otro bien como garantía.
 Saneamiento por evicción de la hipoteca: La única forma de sanearla por
evicción es que aparezca un certificado gemelo.
 Hipoteca de cosa común o de cuota: El comunero, antes de la división de la
cosa común, puede hipotecar su cuota, pero verificad la división, la hipoteca
afecta solamente los bienes que se le adjudiquen, si fueren hipotecables, si no lo
118

fueren caduca la hipoteca. Pero si los otros partícipes consienten, podrá


hipotecar sus bienes, haciéndolo constar en la escritura.
 Hipoteca de bienes futuros: La hipoteca de bienes futuros solo da derecho al
acreedor de hacerla inscribir sobre los inmuebles que el deudor adquiera en lo
sucesivo, y a medida que los adquiera. Lo que significa que es una promesa de
hipoteca o mejor una promesa de celebrar un contrato de hipoteca.
 Abandono de la finca a favor del acreedor: Dice el Art. 2450 que el dueño de
la finca perseguida por el acreedor hipotecario puede abandonársela, y mientras
no haya adjudicación, la puede recobrar, pagando la obligación las costas y
gastos que el abandono haya causado al acreedor. Lo anterior debe ser
entendido en sentido jurídico y no físico, y además es raro que se presente pues
en el certificado de libertad constan los gravámenes que pesan sobre el bien.
 Grados de la hipoteca: Se establecen por las fechas de inscripción en la oficina
de IIPP, por ello recibe el nombre de 1º, 2º 3º, etc., grados, y si se remata el
bien, inicia la venta con el 70% de su valor pericial-comercial.
 Purga de la hipoteca: Es cuando opera el orden de preferencia de acuerdo al
grado de la hipoteca. Una vez vendida se paga en orden de inscripción, si no
alcanza tendrán acción personal. Pero a lo imposible nadie está obligado. El
saldo insoluto es el que se purga cuando el bien no alcanza para pagar
acreencias, por el principio de que el rematante adquiere la finca libre de
gravámenes. El saldo insoluto consta en certificación judicial y presta mérito
ejecutivo.
 Cancelación de la hipoteca: Se cancela por escritura firmada por el acreedor
hipotecario inscribiéndola en la oficina de IIPP donde se hizo la inscripción de la
hipoteca.
 Acciones del acreedor hipotecario:
o Real: Se pide al juez que persiga el bien, lo venda y le pague.
o Mixta: Se pide al juez que persiga el bien, lo venda y le pague, pero como
no alcanza para cubrir la acreencia que decrete el embargo y secuestro
de otro bien del deudor.
o Personal: Por saldos insolutos cuando no se intentó la mixta.
 Diferencias con la prenda:
o La prenda recae sobre bienes muebles; la hipoteca sobre inmuebles.
o La prenda es un contrato real; la hipoteca también pero no se entrega el
bien.
 Similitudes con la prenda:
o Ambos contratos son indivisibles.
 Extinción de la hipoteca:
o Cuando se extingue la obligación principal. (por pago)
o Por la resolución del derecho de dominio del que la constituyó.
o Por el evento de la condición resolutoria.
o Por la llegada del día hasta el cual fue constituida.
o Por la cancelación de la misma.
o Por orden judicial.

69. CUÁLES SON LOS CONTRATOS ALEATORIOS, REFIÉRASE A ELLOS?:


RTA:
 CONTRATO DE JUEGO:
o Concepto: Aquel por el cual una persona se compromete para con otra a
pagarle si pierde. Aquel que no produce acción ni excepción, es ilícito. Se
trata de la realización de hechos donde intervienen las personas físicas,
llamadas jugadores, externamente a la habilidad entra a intervenir la
suerte y el azar. Se le da piso jurídico con la beneficencia (Tributar para la
salud).
 CONTRATO DE APUESTA:
o Concepto: Produce acción y excepción, es válida, no interviene la suerte
ni el azar, sino el conocimiento personal frente a un hecho cierto y dudoso,
Cuando se comprueba ese hecho dudoso tiene el derecho a que se le
pague.
119

o Entre un espectado y un jugador no hay apuesta sino juego.


 CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE RENTA VITALICIA:
o Concepto: Acto por el cual una persona llamada constituyente, tradita un
bien mueble, inmueble o una suma de dinero a favor de otra persona
llamada deudor, quien se obliga a pagar a favor de 1 o varias personas
naturales una renta o pensión periódica en dinero, durante la vida de los
beneficiarios o mientras viva un 3º, con o sin derecho a acrecer.
o Sujetos y elementos:
 Constituyente.
 Deudor.
 Beneficiario.
 Renta o pensión periódica en dinero.
o Características:
 Real.
 Aleatorio.
 Solemne.
 Oneroso.
 De adhesión.
 Unilateral.
o Derecho de acrecer: Si son varios los beneficiarios y uno de ellos muere,
su pensión se sumará a los otros beneficiarios y así sucesivamente. Debe
estipularse expresamente. Se presenta en dos actos jurídicos:
 En el derecho sucesoral.
 En la constitución de renta vitalicia.
o Ineficacia del contrato:
 Si antes del perfeccionamiento de la escritura, o dentro de los 30
días siguientes a su otorgamiento fallecen los beneficiarios.
 Cuando el deudor influya en la voluntad del constituyente.
o Terminación:
 Por resolución del contrato.
 Por muerte de los beneficiarios.
 Por muerte del tercero.
 Por prescripción de 20 años sin que se haya pagado la renta.
 Si muere el deudor no se termina, ya que las obligaciones se
transmiten.

70. QUÉ ES EL CONTRATO DE LEASING, EXPÓNGALO?:


RTA:
 Clases:
o LEASING FINANCIERO:
 Concepto: Acto en virtud del cual una compañía de financiamiento
comercial leasing le entrega un bien mueble o inmueble a un
arrendatario, quien lo usa durante un plazo determinado, con la
obligación de que el bien sea productivo y se pague un precio
mensual por ese uso, con o sin opción de compra a la terminación
del plazo.
 Sujetos:
 Compañía de financiamiento comercial leasing.
 Arrendatario, locatario o leasignatario.
 Elementos:
 Bien mueble o inmueble.
 El canon.
 El plazo: oscila entre 18 y 36 meses.
 Opción de compra: No inferior al 1% ni superior al 20% del
precio de adquisición.
120

 El seguro: Lo escoge el arrendador y lo cobra, el


arrendatario lo paga.
 Obligaciones de las partes: según el C. de Co.
 Tercero o Proveedor: Es quien provee a la compañía de lo que
necesita, responde por el mantenimiento y la garantía.
 Características:
 De tracto sucesivo.
 Atípico.
 Oneroso.
 Plurilateral.
 Consensual, pero excepcionalmente solemne.
 De carácter mercantil.
o LEASING OPERATIVO:
 Se diferencia de los demás en el plazo, ya que este puede ser de
días, meses. Se puede pedir que le actualicen el equipo y puede
renunciar a él en cualquier tiempo. Operativo significa darle impulso
a una empresa.
o LEASING INTERNACIONAL:
 Es el mismo financiero pero celebrado entre un ciudadano o
empresa colombiana y un ciudadano o empresa extranjera.
o LEASING INMOBILIARIO:
 Es el mismo financiero, pero solo recae sobre bienes inmuebles y
con o sin opción de compra. El plazo es hasta de 60 meses.
 Diferencias entre el leasing y el arrendamiento:
o En el arrendamiento el arrendador puede ser o no el propietario.
o En el leasing, el arrendador es el propietario.
 Similitudes:
o Como son contratos de tracto sucesivo, no son susceptibles de resolución
sino de terminación.
o Recaen sobre muebles o inmuebles.
121

III. COMERCIAL SOCIEDADES

1. CUÁL ES LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD?:


RTA: Se enfoca desde 2 puntos de vista:

 Persona Jurídica como tal: Todas las sociedades son una persona jurídica,
excepto la de hecho. La sociedad como persona jurídica es un ente capaz de
ejercer derechos y contraer obligaciones. La sociedad obtiene su personería
jurídica cuando se constituye mediante escritura pública. El registro se requiere
para ejercer derechos y contraer obligaciones. Si no se hace el registro el
administrador responde directa, solidaria e ilimitadamente frente a 3ºs y
asociados.
 La sociedad como contrato: Negocio jurídico donde varias personas aportan
dinero para lograr una finalidad conforme al desarrollo de su objeto social. De
este concepto se derivan sus características: Es pluripersonal o colectiva y
solemne, de libre discusión.

2. EXISTE LA PROMESA DE CONTRATO DE SOCIEDAD?:


RTA: Sí. La promesa de contrato de sociedad deberá hacerse por escrito, con las
cláusulas que deban expresarse en el contrato (ver contenido de la escritura), y con
indicación del término o condición que fije la fecha en que ha de constituirse la
sociedad. La condición se tendrá por fallida si tardare más de dos años en
cumplirse.

3. CÓMO RESPONDEN LOS PROMETIENTES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD?:


RTA: Los promitentes responderán solidaria e ilimitadamente de las operaciones
que celebren o ejecuten en desarrollo de los negocios de la sociedad prometida,
antes de su constitución, cualquiera que sea la forma legal que se pacte para ella.

4. QUÉ ES EL CONTRATO DE SOCIEDAD?:


RTA: Acto en virtud del cual dos o más personas se obligan a hacer un aporte en
dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse
entre sí las utilidades obtenidas en la actividad social. (Art. 98 C. de Co.).

5. CUÁLES SON LOS ATRIBUTOS DE LA SOCIEDAD?:


RTA: Especialmente son 5, a saber:
 Nombre: Con él puede identificarse. La decisión 344 de Cartagena, exige que el
nombre de una sociedad no se repita con otra. El nombre se registra en la
Superintendencia de Industria y comercio.
 Capacidad: La capacidad de la sociedad se circunscribirá al desarrollo de la
empresa o actividad prevista en su objeto. Se entenderán incluidos en el objeto
social los actos directamente relacionados con el mismo y los que tengan como
finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones, legal o
convencionalmente derivados de la existencia y actividad de la sociedad.
 Domicilio: En el cual se encuentra y ejerce su objeto social, donde es posible
notificarla y demandarla, etc.
 Nacionalidad: Referida a si es nacional o extranjera.
 Patrimonio: Derecho de toda persona jurídica y el cual es colocado al servicio
de la sociedad.

6. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE ESENCIA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD Y


CUÁLES LOS ELEMENTOS GENERALES?:
RTA:
 ELEMENTO DE ESENCIA:
o Pluralidad de sujetos: Si se tratara de uno solo, se denominaría
Empresa Unipersonal. Así, en la S.A., mínimo 5 socios; en la LTDA mínimo
2, máximo 25; en la Colectiva mínimo 2; en la Comandita Simple mínimo
gestores los que se quieran y comanditarios 1 a 25; en la comandita por
acciones, mínimo 1 gestor y mínimo 5 comanditarios.
122

o Aportes: Significan contribuir, participar, ayudar; lo que a cada asociado


le corresponde, más adelante ampliamos.
o Reparto de Utilidades: Se reparten en proporción a la participación en la
estructura de capital de los socios.
o Ánimo de asociarse: (Es doctrinal). Se desprende del concepto.

 ELEMENTOS GENERALES:
o Capacidad legal: Los incapaces no pueden ser socios de sociedades
colectivas, ni gestores en las sociedades comandita.
En los demás casos, podrán ser socios, siempre que actúen por conducto
de sus representantes o con su autorización, según el caso. Para el aporte
de derechos reales sobre inmuebles, bastará el cumplimiento de los
requisitos previstos en el artículo 111 (registros mercantil y de
instrumentos públicos).
o Consentimiento: Distinguimos tres clases de errores:
 Error de hecho: Acerca de la persona de uno de los asociados, se
presenta en la colectiva y comandita simple como gestor.
 Error de derecho: Equívoco en cuanto al tipo de sociedad, es decir,
sociedad distinta a la que el socio creyó pertenecer, y como
consecuencia de este error asume responsabilidades superiores a
las que tuvo intención de asumir.
 Error esencial: El que versa sobre los móviles determinantes del
acto o contrato, comunes o conocidos por las partes.
o Objeto lícito: Hay objeto ilícito cuando las prestaciones a que se obliguen
los asociados o la empresa, o la actividad social, sean contrarias a la ley o
al orden público.
o Causa lícita: Habrá causa ilícita cuando los móviles que induzcan a la
celebración del contrato contraríen la ley o el orden público y sean
comunes o conocidos por todos los socios.

7. QUÉ SON LOS APORTES, REFIÉRASE A ELLOS:


RTA:
 Concepto:
o Jurídicamente: Son el objeto de la obligación del contrato de sociedad.
Siendo el objeto de la obligación, en el contrato de sociedad es lo que da
la calidad de socio, es decir, que esta calidad se obtiene adquiriendo la
obligación de cumplir su objeto.
o Económicamente: Son el inicio del patrimonio de la sociedad, y el
conjunto de aportes forman el capital de la sociedad.

 Entrega de los aportes: Los asociados deberán entregar sus aportes en el


lugar, forma y época estipulados. A falta de estipulación, la entrega de bienes
muebles se hará en el domicilio social, tan pronto como la sociedad esté
debidamente constituida.

 Acciones por incumplimiento en la entrega: Cuando el aporte no se haga en


la forma y época convenidas, la sociedad empleará los arbitrios de
indemnización estipulados en el contrato. A falta de estipulación expresa al
respecto, la sociedad podrá emplear cualquiera de los siguientes arbitrios o
recursos:
o Excluir de la sociedad al asociado incumplido;
o Reducir su aporte a la parte del mismo que haya entregado o esté
dispuesto a entregar, pero si esta reducción implica disminución del capital
social se aplicará lo dispuesto en el artículo 145, y
o Hacer efectiva la entrega o pago del aporte. (ejecutivo)

* En los tres casos anteriores el asociado incumplido pagará a la sociedad


intereses moratorios a la tasa que estén cobrando los bancos en operaciones
comerciales ordinarias.
123

 Cómo pueden ser?:


o En dinero.
o En especie: Género o cuerpo cierto pero estimado en dinero Si el aporte
es de cosas determinadas sólo por su género y cantidad, la obligación del
aporte se regirá por las reglas del Código Civil sobre las obligaciones de
género. Si es de cuerpo cierto, la pérdida fortuita de la cosa debida dará
derecho al aportante para sustituirla por su valor estimado en dinero o
para retirarse de la sociedad, a menos que su explotación constituya el
objeto social, caso en el cual la sociedad se disolverá si los asociados no
convienen en cambiar dicho objeto. El aportante deberá indemnizar a la
sociedad por los perjuicios causados si la cosa perece por su culpa, la que
se presumirá.

Respecto de las cosas aportadas en usufructo, la sociedad tendrá los


mismos derechos y obligaciones del usufructuario común, y le serán
aplicables las reglas del inciso anterior.

 Reglas sobre los riesgos de las cosas aportadas: La conservación


de las cosas objeto del aporte será de cargo del aportante hasta el
momento en que se haga la entrega de las mismas a la sociedad;
pero si hay mora de parte de ésta en su recibo, el riesgo de dichas
cosas será de cargo de la sociedad desde el momento en que el
aportante ofrezca entregarlas en legal forma.
La mora de la sociedad no exonerará, sin embargo, de
responsabilidad al aportante por los daños que ocurran por culpa
grave o dolo de éste.
 Aportes que se consideran hechos en especie: Los aportes de
establecimientos de comercio, derechos sobre la propiedad
industrial, partes de interés, cuotas o acciones, se considerarán
como aportes en especie.

o De industria: O trabajo personal de un asociado, sin que tal aporte forme


parte del capital social.
El aportante de industria participará en las utilidades sociales; tendrá voz
en la asamblea o en la junta de socios; los derechos inicialmente
estipulados en su favor no podrán modificarse, desconocerse ni abolirse
sin su consentimiento expreso, salvo decisión en contrario proferida
judicial o arbitralmente; podrá administrar la sociedad y, en caso de su
retiro o de liquidación de la misma, solamente participará en la distribución
de las utilidades, reservas y valorizaciones patrimoniales producidas
durante el tiempo en que estuvo asociado.
Habiéndose producido pérdidas, el socio industrial no recibirá retribución
en el respectivo ejercicio.

 Aporte de industria con o sin estimación de su valor: Cuando el


aporte consista en la industria o trabajo personal estimado en un
valor determinado, la obligación del aportante se considerará
cumplida sucesivamente por la suma periódica que represente para
la sociedad el servicio que constituya el objeto del aporte.
Podrá, sin embargo, aportarse la industria o el trabajo personal sin
estimación de su valor; pero en este caso el aportante no podrá
redimir o liberar cuotas de capital social con su aporte, aunque
tendrá derecho a participar en las utilidades sociales y en cualquier
superávit en la forma que se estipule.
Las obligaciones del aportante se someterán en estos casos al
régimen civil de las obligaciones de hacer.
124

 Amortización del valor del aporte de industria: En el caso previsto


en la viñeta anterior y tratándose de sociedades por acciones,
deberá amortizarse el aporte de industria con cargo a la cuenta de
pérdidas y ganancias de cada ejercicio social, en la parte
proporcional que a éste corresponda.

o Aporte de crédito: El aporte de un crédito solamente será abonado en


cuenta del socio cuando haya ingresado efectivamente a la caja social.
El aportante de cualquier crédito responderá de su existencia, de la
legitimidad del título y de la solvencia del deudor. Dicho crédito deberá ser
exigible dentro del año siguiente a la fecha del aporte.
Si el crédito no fuere totalmente cubierto dentro del plazo estipulado, el
aportante deberá pagar a la sociedad su valor o el faltante, según el caso,
dentro de los treinta días siguientes al vencimiento, con los intereses
corrientes del monto insoluto y los gastos causados en la cobranza. Si no
lo hiciere, la sociedad dará aplicación a lo dispuesto en el artículo 125.
(Acciones por incumplimiento en la entrega).

 Restitución: Los asociados no podrán pedir la restitución de sus aportes, ni


podrá hacerlo la sociedad, sino en los siguientes casos:
o Durante la sociedad, cuando se trate de cosas aportadas sólo en
usufructo, si dicha restitución se ha estipulado y regulado en el contrato;
o Durante la liquidación, cuando se haya cancelado el pasivo externo de la
sociedad, si en el contrato se ha pactado su restitución en especie, y
o Cuando se declare nulo el contrato social respecto del socio que solicita la
restitución, si la nulidad no proviene de objeto o causa ilícitos.

 Reembolso: Los asociados tampoco podrán pedir el reembolso total o parcial de


sus acciones, cuotas o partes de interés antes de que, disuelta la sociedad, se
haya cancelado su pasivo externo. El reembolso se hará entonces en proporción
al valor nominal del interés de cada asociado, si en el contrato no se ha
estipulado cosa distinta.

 Medidas cautelares: Los acreedores de los asociados podrán embargar las


acciones, las partes de interés o cuotas que éstos tengan en la sociedad y
provocar su venta o adjudicación judicial, conforme al C. de Co. y el
procedimiento establecido.

8. CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD?:


RTA:

 Es pluripersonal o colectivo: Son varias personas las que intervienen, hay una
prestación y una contraprestación. Pero la personas del contrato de sociedad
tienen una finalidad conjunta, es decir, no hay 2 partes, ya que forma una
persona jurídica independiente a los socios individualmente considerados.
 Es solemne: Requiere de la escritura pública y su registro. (excepto la de
hecho).
 Es de libre discusión: Tiene origen en la voluntad de quienes quieren
asociarse, pero será de adhesión cuando ya está formada e ingresan nuevos
socios.
 Es de Tracto sucesivo: Por el hecho de ejercer sus actividades sociales en el
tiempo.
 Es un contrato nominado o típico: Lo regula la ley.

9. QUÉ FORMA UNA SOCIEDAD UNA VEZ CONSTITUIDA?:


RTA: La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica
distinta de los socios individualmente considerados.

10. EN QUÉ CONSISTE LA INOPONIBILIDAD EN EL CONTRATO DE SOCIEDAD?:


125

RTA: En que mientras la escritura social no sea registrada en la cámara


correspondiente al domicilio principal de la sociedad, será inoponible el contrato a
terceros, aunque se haya consumado la entrega de los aportes de los socios.

11. QUÉ OCURRE CUANDO SE INCUMPLEN LOS ELEMENTOS GENERALES?:


RTA: Para que el contrato de sociedad sea válido respecto de cada uno de los
asociados será necesario que de su parte haya capacidad legal y consentimiento
exento de error esencial, fuerza o dolo, y que las obligaciones que contraigan
tengan un objeto y una causa lícitos. Se entiende por error esencial el que versa
sobre los móviles determinantes del acto o contrato, comunes o conocidos por las
partes.

Los vicios del contrato de sociedad o el defecto de los requisitos de fondo o


generales indicados afectarán únicamente la relación contractual u obligación del
asociado en quien concurran.

La incapacidad relativa y los vicios del consentimiento: sólo producirán nulidad


relativa del contrato.

La incapacidad absoluta y la ilicitud del objeto o de la causa: producirán nulidad


absoluta.

La nulidad por ilicitud del objeto o de la causa podrá alegarse como acción o como
excepción por cualquiera de los asociados o por cualquier tercero que tenga interés
en ello.

Los terceros de buena fe podrán hacer efectivos sus derechos contra la sociedad,
sin que a los asociados les sea admisible oponer la nulidad.

En el caso de nulidad proveniente de objeto o causa ilícitos los asociados no podrán


pedir la restitución de sus aportes, y los bienes aportados por ellos, así como los
beneficios que puedan corresponderles, serán entregados a la junta departamental
de beneficencia del lugar del domicilio social, o, a falta de ésta en dicho lugar, se
entregarán a la junta que funcione en el lugar más próximo.

Los asociados y quienes actúen como administradores responderán ilimitada y


solidariamente por el pasivo externo y por los perjuicios causados. Además,
quedarán inhabilitados para ejercer el comercio por el término de diez años, desde
la declaratoria de la nulidad absoluta.

La nulidad proveniente de ilicitud del objeto o de la causa no podrá sanearse. No


obstante, cuando la ilicitud provenga de una prohibición legal o de la existencia de
un monopolio oficial, la abolición de la prohibición o del monopolio purgarán el
contrato del vicio de nulidad.

El error de hecho acerca de la persona de uno de los asociados viciará el


consentimiento cuando el contrato se celebre en consideración a la persona de los
mismos, como en la sociedad colectiva respecto de cualquiera de ellos, y en la
comanditaria respecto de los socios gestores o colectivos.

El error sobre la especie de sociedad solamente viciará el consentimiento cuando


ésta sea distinta de la que el socio entendió contraer, y, a consecuencia del error,
asuma una responsabilidad superior a la que tuvo intención de asumir, como cuando
entendiendo formar parte de una sociedad de responsabilidad limitada se asocie a
una colectiva.

12. CÓMO PUEDEN SANEARSE LAS NULIDADES?:


RTA: La nulidad relativa del contrato de sociedad, y la proveniente de incapacidad
absoluta, podrán sanearse por ratificación de los socios en quienes concurran las
causales de nulidad o por prescripción de dos años. El término de la prescripción
126

empezará a contarse desde la fecha en que cesen la incapacidad o la fuerza,


cuando sean éstas las causales, o desde la fecha del contrato de sociedad en los
demás casos.

Sin embargo, las causales anteriores producirán nulidad de la sociedad cuando


afecten a un número de socios que impida la formación o existencia de la misma.

Estas nulidades no podrán proponerse como acción ni alegarse como excepción


sino por las personas respecto de las cuales existan, o por sus herederos.

13. CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UNA NULIDAD JUDICIAL DECLARADA?:


RTA: Declarada judicialmente una nulidad relativa, la persona respecto de la cual se
pronunció quedará excluida de la sociedad y, por consiguiente, tendrá derecho a la
restitución de su aporte, sin perjuicio de terceros de buena fe.

Si la nulidad relativa declarada judicialmente afecta a la sociedad, ésta quedará


disuelta y se procederá a su liquidación por los asociados, y en caso de desacuerdo
de éstos, por la persona que designe el juez.

14. CUÁL ES EL CONTENIDO DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN?:


RTA: La sociedad comercial se constituirá por escritura pública en la cual se
expresará:

 El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el


nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento
de identificación legal; con el nombre de las personas jurídicas, la ley, decreto o
escritura de que se deriva su existencia;
 La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado
como se dispone en relación con cada uno de los tipos de sociedad que regula
este código;
 El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en
el mismo acto de constitución;
 El objeto social, esto es, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una
enunciación clara y completa de las actividades principales. Será ineficaz la
estipulación en virtud de la cual el objeto social se extienda a actividades
enunciadas en forma indeterminada o que no tengan una relación directa con
aquél;
 El capital social, la parte del mismo que se suscribe y la que se paga por cada
asociado en el acto de la constitución. En las sociedades por acciones deberá
expresarse, además, el capital suscrito y el pagado, la clase y valor nominal de
las acciones representativas del capital, la forma y términos en que deberán
cancelarse las cuotas debidas, cuyo plazo no podrá exceder de un año;
 La forma de administrar los negocios sociales, con indicación de las atribuciones
y facultades de los administradores, y de las que se reserven los asociados, las
asambleas y las juntas de socios, conforme a la regulación legal de cada tipo de
sociedad;
 La época y la forma de convocar y constituir la asamblea o la junta de socios en
sesiones ordinarias o extraordinarias, y la manera de deliberar y tomar los
acuerdos en los asuntos de su competencia;
 Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances generales, y la forma
en que han de distribuirse los beneficios o utilidades de cada ejercicio social, con
indicación de las reservas que deban hacerse;
 La duración precisa de la sociedad y las causales de disolución anticipada de la
misma;
 La forma de hacer la liquidación, una vez disuelta la sociedad, con indicación de
los bienes que hayan de ser restituidos o distribuidos en especie, o de las
condiciones en que, a falta de dicha indicación, puedan hacerse distribuciones
en especie;
 Si las diferencias que ocurran a los asociados entre sí o con la sociedad, con
motivo del contrato social, han de someterse a decisión arbitral o de amigables
127

componedores y, en caso afirmativo, la forma de hacer la designación de los


árbitros o amigables componedores;
 El nombre y domicilio de la persona o personas que han de representar
legalmente a la sociedad, precisando sus facultades y obligaciones, cuando esta
función no corresponda, por la ley o por el contrato, a todos o algunos de los
asociados;
 Las facultades y obligaciones del revisor fiscal, cuando el cargo esté previsto en
la ley o en los estatutos, y
 Los demás pactos que, siendo compatibles con la índole de cada tipo de
sociedad, estipulen los asociados para regular las relaciones a que da origen el
contrato.

Registros mercantil y de instrumentos públicos: Copia de la escritura social será


inscrita en el registro mercantil de la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar
donde la sociedad establezca su domicilio principal. Si se abren sucursales o se
fijan otros domicilios, dicha escritura deberá ser registrada también en las cámaras
de comercio que correspondan a los lugares de dichas sucursales, si no pertenecen
al mismo distrito de la cámara del domicilio principal.

Cuando se hagan aportes de inmuebles o de derechos reales relativos a dicha clase


de bienes, o se establezcan gravámenes o limitaciones sobre los mismos, la
escritura social deberá registrarse en la forma y lugar prescritos en el Código Civil
para los actos relacionados con la propiedad inmueble.

15. CÓMO SE PRUEBA LA EXISTENCIA, LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO Y LA


REPRESENTACIÓN DE UNA SOCIEDAD?:
RTA:
 La existencia de la sociedad y las cláusulas del contrato se probarán con
certificación de la cámara de comercio del domicilio principal, en la que conste el
número, fecha y notaría de la escritura de constitución y de las reformas del
contrato, si las hubiere.
 Para probar la representación de una sociedad bastará la certificación de la
cámara respectiva, con indicación del nombre de los representantes, de las
facultades conferidas a cada uno de ellos en el contrato y de las limitaciones
acordadas a dichas facultades, en su caso.

16. UNA SOCIEDAD PUEDE ACTUAR SIN PREVIO REGISTRO?:


RTA: Las sociedades no podrán iniciar actividades en desarrollo de la empresa
social sin que se haga el registro mercantil de la escritura de constitución y el civil
cuando haya aportes de inmuebles.

Los administradores que realicen actos dispositivos sin que se hayan llenado los
requisitos anteriores, responderán solidariamente ante los asociados y ante terceros
de las operaciones que celebren o ejecuten por cuenta de la sociedad, sin perjuicio
de las demás sanciones legales.

17. QUÉ SON LAS UTILIDADES SOCIALES, REFIÉRASE A ELLAS:


RTA:

 Utilidad: Es la diferencia entre el precio de costo y el precio de venta luego de la


deducción de gastos.
 Utilidad repartible: Se reparte lo que queda luego de restarle los impuestos,
reservas y provisiones.
o Reserva: Lo que se deja para cubrir riesgos indeterminados. (en la
colectiva no se dejan).
o Provisiones: Para cubrir riesgos determinados.
 Cómo se reparten?:
128

o Se reparte a los socios en proporción a la participación en la estructura de


capital, es decir, en proporción al valor nominal de las acciones, cuotas o
partes de interés, si en el contrato no se pactó otra cosa.
o Deben estar soportadas en balances.
o Debe haberse enjugado las pérdidas de ejercicios anteriores que afecten
el capital, es decir, cuando a consecuencia de las mismas se reduzca el
patrimonio neto por debajo del monto de dicho capital.
o Deben ser autorizadas por la Asamblea o Junta de socios, con el voto
favorable de un número plural de socios que representen, cuando menos,
el 78% de las acciones, cuotas o partes de interés representadas en la
reunión. Cuando no se obtenga la mayoría prevista, deberá distribuirse
por los menos el 50% de las utilidades líquidas o del saldo de las mismas,
si tuviere que enjugar pérdidas de ejercicios anteriores.
o Ordenado el pago se vuelven pasivo externo que en caso de liquidación
están por debajo de los terceros y pueden exigirse judicialmente.
o Las utilidades que se repartan se pagarán en dinero efectivo dentro del
año siguiente a la fecha en que se decreten y se compensarán con las
sumas exigibles que los socios deban a la sociedad.

18. QUÉ ES EL DERECHO DE RETIRO, REFIÉRASE A ÉL:


RTA:
 Concepto: Es la facultad individual de los socios ausentes o disidentes en la
fusión, escisión o transformación de dar por terminado el contrato de sociedad
por disminución del porcentaje de participación en el capital social o cuando se
da una mayor responsabilidad o desmejora de sus derechos patrimoniales.

En las sociedades por acciones también procederá el ejercicio de este derecho


en los casos de cancelación voluntaria de la inscripción en el registro nacional de
valores o en bolsa de valores.

 Cuándo existe desmejora de los derechos patrimoniales de los socios?:


o Cuando se disminuya el porcentaje de participación del socio en el capital
de la sociedad.
o Cuando se disminuya al valor patrimonial de la acción, cuota o parte de
interés o se reduzca el valor nominal de la acción o cuota, siempre que en
este caso se produzca una disminución de capital.
o Cuando se limite o disminuya la negociabilidad de la acción.

 Definamos:
o Partes de interés: Cuando se refiere a la colectiva, y comandita simple
como socio gestor.
o Acciones: En la Anónima y comandita por acciones.
o Cuotas: En la LTDA y comandita para socios comanditarios.

Diferencias:
o Las partes de interés y las cuotas: se transfieren por cesión, lo cual
implica reforma de estatutos, escritura pública e inscripción en la cámara
de comercio. Hay derecho de preferencia debido a que es intuito
personae.
o Las acciones se transfieren por endoso y entrega con registro en el libro
de accionistas.

 Cómo se divide el capital?:


o Autorizado
o Suscrito
o Pagado

 Derechos del derecho de retiro:


129

o Ofrecer en venta a los consocios, a través del representante legal de la


sociedad, las acciones, cuotas o partes de interés (15 días siguientes).
o Que la sociedad adquiera las cuotas o partes de interés (5 días
siguientes).
o Si no son adquiridas = reembolso (2 meses).

 Publicidad: El proyecto de escisión, fusión o las bases de la transformación


deberán mantenerse a disposición de los socios en las oficinas donde funcione
la administración de la sociedad en el domicilio principal, por lo menos con 15
días hábiles de antelación a la reunión en la que vaya a ser considerada la
propuesta respectiva. En la convocatoria a dicha reunión, deberá incluirse dentro
del orden del día el punto referente a la escisión, fusión, transformación o
cancelación de la inscripción e indicar expresamente la posibilidad que tienen los
socios de ejercer el derecho de retiro.
La omisión de cualquiera de los requisitos previstos en el presente artículo, hará
ineficaces las decisiones relacionadas con los referidos temas.

 Ejercicio del derecho de retiro y efectos.


o Los socios ausentes o disidentes podrán ejercer el derecho de retiro
dentro de los ocho días siguientes a la fecha en que se adoptó la
respectiva decisión. La manifestación de retiro del socio se comunicará
por escrito al representante legal.
o El retiro produce efectos frente a la sociedad desde el momento en que se
reciba la comunicación escrita del socio y frente a terceros desde su
inscripción en el registro mercantil o en el libro de registro de accionistas.
Para que proceda el registro bastará la comunicación del representante
legal o del socio que ejerce el derecho de retiro.
o Salvo pacto arbitral, en caso de discrepancia sobre la existencia de la
causal de retiro, el trámite correspondiente se adelantará ante la entidad
estatal encargada de ejercer la inspección, vigilancia o control.
o Si la asamblea de accionistas o junta de socios, dentro de los sesenta
días siguientes a la adopción de la decisión, la revoca, caduca el derecho
de receso y los socios que lo ejercieron, readquieren sus derechos,
retrotrayéndose los de naturaleza patrimonial al momento en que se
notificó el retiro al representante legal.

 Opción de compra:
o Dentro de los cinco días siguientes a la notificación del retiro, la sociedad
ofrecerá las acciones, cuotas o partes de interés a los demás socios para
que éstos las adquieran dentro de los quince días siguientes, a prorrata
de su participación en el capital social.
o Cuando los socios no adquieran la totalidad de las acciones, cuotas o
partes de interés, la sociedad, dentro de los cinco días siguientes, las
readquirirá siempre que existan utilidades líquidas o reservas constituidas
para el efecto.

 Reembolso:
o En los casos en que los socios o la sociedad no adquieran la totalidad de
las acciones, cuotas o partes de interés, el retiro dará derecho a quien lo
ejerza a exigir el reembolso de las cuotas, acciones o partes de interés
restantes.
o El valor correspondiente se calculará de común acuerdo entre las partes.
A falta de acuerdo, el avalúo se hará por peritos (designados por la
cámara de comercio del domicilio social)*ver nota. Dicho avalúo será
obligatorio. En los estatutos podrán fijarse métodos diferentes para
establecer el valor del reembolso.
o Salvo pacto en contrario, el reembolso deberá realizarse dentro de los dos
meses siguientes al acuerdo o al dictamen pericial. Sin embargo, si la
sociedad demuestra que el reembolso dentro de dicho término afectará su
130

estabilidad económica, podrá solicitar a la entidad estatal que ejerza la


inspección, vigilancia o control, que establezca plazos adicionales no
superiores a un año. Durante el plazo adicional se causarán intereses a la
tasa corriente bancaria.
o Dentro de los dos meses siguientes a la adopción de la decisión
respectiva, la entidad que ejerza la inspección, vigilancia o control, podrá,
de oficio o a petición de interesado, determinar la improcedencia del
derecho de retiro, cuando establezca que el reembolso afecte
sustancialmente la prenda común de los acreedores.
o Sin perjuicio de lo previsto en materia de responsabilidad de los socios
colectivos, quienes ejerzan el derecho de retiro en los términos previstos
en la ley, responderán en forma subsidiaria y hasta el monto de lo
reembolsado, por las obligaciones sociales contraídas hasta la inscripción
del retiro en el registro mercantil. Dicha responsabilidad cesará
transcurrido un año desde la inscripción del retiro en el registro mercantil.
*NOTA: El aparte encerrado entre paréntesis se considera derogado
tácitamente por el artículo 136 de la Ley 446 de 1998. Ahora los peritos los
designa la Superintendencia de Sociedades (o la Bancaria o la de Valores,
según el caso), cuando no hay acuerdo entre las partes sobre el valor del
reembolso.

 Normas especiales: Será ineficaz toda estipulación que despoje a los socios del
derecho de retiro o que modifique su ejercicio o lo haga nugatorio. Sin embargo,
será válida la renuncia del derecho de retiro, después del nacimiento del mismo.
La renuncia opera independientemente para cada causal de retiro.

19. EN QUÉ CONSISTE LA REFORMA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD?:


RTA:

 Concepto: Son modificaciones que requieren de escritura pública y registro en


la cámara de comercio respectiva.

 Se pueden dar:
o A la constitución inicial.
o A reformas posteriores.

 Decisiones o actos que implican reformas estatutarias:


o La disolución anticipada.
o La fusión.
o La transformación y
o La restitución de aportes a los asociados en los casos expresamente
autorizados por la ley.

 No implican reforma:
o Designación y revocación de administradores y Revisores

 Requisitos: Toda reforma del contrato de sociedad comercial debe reducirse a


escritura pública que se registra como se dispone para la escritura de
constitución de la sociedad, en la cámara de comercio correspondiente al
domicilio social al tiempo de la reforma.

 Efectos: Sin los requisitos anteriores la reforma no produce efecto alguno


respecto de terceros. Las reformas tienen efecto entre los asociados desde
cuando se acuerden o pacten conforme a los estatutos.

 Autorización previa de supersociedades en ciertos casos: Las cámaras de


comercio se abstendrán de registrar las escrituras de reforma sin la previa
autorización de la superintendencia, cuando se trate de sociedades sometidas a
su control.
131

La violación de lo anterior es sancionada con multas hasta de doscientos salarios


mínimos legales mensuales (L. 222, Art. 86, inc. 3º) que impone la
Superintendencia de Sociedades a la cámara de comercio responsable de la
infracción.

NOTA: Las cámaras de comercio únicamente deben exigir la autorización de la


Superintendencia de Sociedades en los siguientes casos:
- Si se trata de fusión o escisión de sociedades vigiladas;
- Si se trata de cualquier reforma estatutaria de las sociedades controladas, y
- Si se trata de cualquier reforma estatutaria de las sociedades en concordato.

 Registro adicional donde la sociedad tenga sucursales: Las escrituras en


que consten las reformas del contrato social se registrarán también en las
cámaras de comercio correspondientes a los lugares en donde la sociedad
establezca sucursales.

 Mayoría para aprobar reformas: En las sociedades por cuotas o partes de


interés las reformas se adoptarán con el voto favorable de todos los asociados,
siempre que la ley o los estatutos no prevengan otra cosa.

20. QUÉ ES LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD?:


RTA:
 Concepto: Es el cambio, antes de la disolución, del tipo de sociedad mediante
reforma del contrato social.
 Efectos:
o No implica solución de continuidad ni en la existencia de la sociedad como
persona jurídica, ni en sus actividades ni en su patrimonio.
o Si en virtud de la transformación se modifica la responsabilidad de los
socios frente a terceros, dicha modificación no afectará las obligaciones
contraídas por la sociedad con anterioridad a la inscripción del acuerdo de
transformación en el registro mercantil.

 Responsabilidad: Es igual que la sociedad primitiva para que la transformación


no afecte las obligaciones contraídas por ella.

 Procedimiento:
o La decisión la toma la Asamblea o Junta de socios.
o Se requiere escritura pública.
o Requiere de balance general aprobado por la asamblea o junta y por 1
contador.
o Se debe registrar en la Cámara de Comercio.
o La nueva sociedad debe reunir las condiciones exigidas para ella.

21. QUÉ ES LA FUSIÓN, REFIÉRASE A ELLA:


RTA:
 Procedimiento: Habrá fusión cuando una o más sociedades se disuelvan, sin
liquidarse, para ser absorbidas por otra o para crear una nueva.
 Requisitos:
o Aprobación del acuerdo de fusión: por la junta o asamblea, el cual
contendrá:
 Motivo de la fusión y condiciones en que se realizará.
 Datos y cifras de los libros de contabilidad que sirvan para
establecer las condiciones en que se realizará.
 Discriminación y valoración de activos y pasivos de la sociedad que
será absorbida y de la absorbente.
 Anexo explicativo de los métodos de evaluación utilizados.
 Copias certificadas de los balances generales de las sociedades
participantes.
132

o Publicación: Los representantes legales de las sociedades interesadas


darán a conocer al público la aprobación del compromiso, mediante aviso
publicado en un diario de amplia circulación nacional. Dicho aviso deberá
contener:
 Los nombres de las compañías participantes, sus domicilios y el
capital social, o el suscrito y el pagado, en su caso.
 El valor de los activos y pasivos de las sociedades que serán
absorbidas y de la absorbente.
 La síntesis del anexo explicativo de los métodos de evaluación
utilizados y del intercambio de partes de interés, cuotas o acciones
que implicará la operación, certificada por el revisor fiscal, si lo
hubiere o, en su defecto, por un contador público.

 Efectos patrimoniales:
o Punto de vista económico: Unión de 2 patrimonios en una misma
persona jurídica existente (propia), o en una persona jurídica nueva
(impropia). Es la confusión de 2 masas de bienes. Entonces:
 Fusión Propia: Cuando una sociedad absorbe a otra y 1 de las 2
continúa existiendo.
 Fusión impropia: No hay absorción sino que se unen para crear 1
nueva, es decir, hay 2 muertas.
* En la transformación y fusión hay derecho de retiro.
o Punto de vista Jurídico: Unión de derechos y obligaciones de 2
personas jurídicas en cabeza de una existente o por nacer.
o En otras palabras, la sociedad absorbente adquiere los bienes y derechos
de las sociedades absorbidas, y se hace cargo de pagar el pasivo interno
y externo de las mismas.
o La tradición de los inmuebles se hará por la misma escritura de fusión o
por escritura separada, registrada conforme a la ley.
o La entrega de los bienes muebles se hace por inventario cumpliendo las
solemnidades que la ley exija para su validez o para que surtan efectos
contra terceros.

 Garantía de los acreedores:


o Dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de publicación del
acuerdo de fusión, los acreedores de la sociedad absorbida podrán exigir
garantías satisfactorias y suficientes para el pago de sus créditos.
o La solicitud se tramitará por el procedimiento verbal prescrito en el
Código de Procedimiento Civil. Si la solicitud fuere procedente, el juez
suspenderá el acuerdo de fusión respecto de la sociedad deudora, hasta
tanto se preste garantía suficiente o se cancelen los créditos.
o Vencido el término indicado sin que se pidan las garantías, u otorgadas
éstas, en su caso, las obligaciones de las sociedades absorbidas, con sus
correspondientes garantías, subsistirán solamente respecto de la
sociedad absorbente.

 Representante Legal: El representante legal de la nueva sociedad o de la


absorbente asumirá la representación de la sociedad disuelta hasta la total
ejecución de las bases de la operación, con las responsabilidades propias de un
liquidador.

22. QUÉ ES LA ESCISIÓN, REFIÉRASE A ELLA:


RTA:
 Concepto: Institución económica en la cual se divide el patrimonio de una
sociedad para crear otra o varias sociedades. Escindir es partir, es darle
personería jurídica a un patrimonio, o a una parte de él, siempre que se cumpla
con los requisitos del tipo de sociedad en que se va a convertir.
133

 Cuándo hay escisión?:


o Cuando una sociedad se disuelve sin liquidarse: dividen su patrimonio
para crear una nueva. Aquí se termina el contrato de sociedad.
o Cuando hay absorción: Quien recibe el patrimonio se llama sociedad
beneficiaria.
o Hay escisión imperfecta cuando no hay una beneficiaria, sino que se crea
1 o varias sociedades, denominándose sociedad constituida por fusión o
escisión.
 Participación de los socios en la beneficiaria: Consiste en la participación
análoga de los socios de la absorbida en la absorbente. Se mira lo que vale el
patrimonio de la absorbida y en esa proporción se entra ser socio en la
beneficiaria o de la nueva sociedad, intercambiando cuotas, partes de interés o
acciones. Normalmente esa participación es diferente, ya que es difícil que
coincidan en proporción de capitales, entonces se puede disminuir el poder
decisorio del socio, pero no hay desmejora patrimonial.
 Procedimiento:
o Debe ser aprobada por el órgano soberano de ambas sociedades.
o Expresar los motivos (estrategias de mercadeo, fortalecer capitales, etc.)
o Nombre de la sociedad.
o Estatutos, si se crea una nueva.
o Discriminación de activos y pasivos.
o Reparto entre socios.
o Estados financieros aprobados por un contador.
 Publicidad:
o 1 aviso en periódico a terceros.
o 1 aviso interno comunicando a los acreedores.
 Perfeccionamiento: Escritura pública y registro.
 Efectos: Frente a 3ºs y entre los socios intervinientes, los efectos se producen
una vez inscrita la escritura en el registro.
 Responsabilidad: En caso de incumplimiento de 1 de las sociedades
participantes o beneficiarias, responde solidariamente entre la escindida y la
beneficiaria, o entre la escindida y la nueva sociedad.

23. QUÉ ES LA DISOLUCIÓN, REFIÉRASE A ELLA:


RTA:
 Concepto: Es la terminación del contrato social que conlleva a la pérdida de
capacidad para ejercer operaciones, dejándose capacidad solo para terminar los
negocios pendientes para liquidarla.
 Causales Generales:
o Vencimiento del término.
o Imposibilidad de desarrollar el objeto social.
o Reducción o aumento del número de asociados.
o Por liquidación forzosa.
o Por las causales estipuladas en el contrato.
o Por decisión de los asociados.
o Por decisión de autoridad competente. (superintendencia o Juez)
 Causales específicas:
o Corresponden según el tipo de sociedad que se trate.
 Efectos:
o La disolución de la sociedad se produce entre los asociados y respecto de
3ºs a partir de la fecha de expiración del término de su duración ipso iure.
o Entre asociados: Desde que se toma la decisión.
o Frente a 3ºs: Desde que se inscriba la decisión.
* Cuando la disolución es por liquidación u ordenada por autoridad
competente, tenemos que:
o Entre asociados: A partir de la ejecutoria.
o Frente a 3ºs: Desde la inscripción.
 Consecuencias:
134

o Pérdida de la capacidad para celebrar nuevos negocios.


o Disuelta la sociedad se procederá de inmediato a su liquidación. En
consecuencia, no podrá iniciar nuevas operaciones en desarrollo de su
objeto y conservará su capacidad jurídica únicamente para los actos
necesarios a la inmediata liquidación. Cualquier operación o acto ajeno a
este fin, salvo los autorizados expresamente por la ley, hará responsables
frente a la sociedad, a los asociados y a terceros, en forma ilimitada y
solidaria, al liquidador, y al revisor fiscal que no se hubiere opuesto.
o El nombre de la sociedad disuelta deberá adicionarse siempre con la
expresión “en liquidación”. Los encargados de realizarla responderán de
los daños y perjuicios que se deriven por dicha omisión.
o Cuando la sociedad se encuentre en estado de cesación en los pagos, los
administradores se abstendrán de iniciar nuevas operaciones y
convocarán de inmediato a los asociados para informarlos completa y
documentadamente de dicha situación, so pena de responder
solidariamente de los perjuicios que se causen a los asociados o a
terceros por la infracción de este precepto.
Los asociados podrán tomar las medidas conducentes a impedir la
liquidación obligatoria o a obtener la revocatoria de la misma.

24. QUÉ ES EL TRÁMITE CONCURSAL?:


RTA:
 Concepto: Es el que puede consistir en:
o Un concordato o acuerdo de recuperación de los negocios del deudor, o
o Un concurso liquidatorio respecto de los bienes que conformen el
patrimonio del deudor.
 Competencia:
o La Superintendencia de Sociedades asume la función jurisdiccional. Será
competente de manera privativa para tramitar los procesos concursales de
todas las personas jurídicas, llámense sociedades, cooperativas,
corporaciones, fundaciones, sucursales extranjeras, siempre que no estén
sujetas a un régimen especial de intervención o liquidación.
o Los jueces civiles especializados, o en su defecto, los jueces civiles del
circuito, tramitarán los procedimientos concursales de las personas
naturales.
 Supuestos: La autoridad competente admitirá la solicitud del trámite concursal
cuando el deudor se encuentre los siguientes eventos:
o En graves y serias dificultades para el cumplimiento oportuno de sus
obligaciones.
o Si se teme razonablemente que llegue a no cumplir sus obligaciones.

25. QUÉ ES EL CONCORDATO?:


RTA:
 Concepto: Es un acuerdo de recuperación de los negocios del deudor.
 Objeto: El concordato tiene por objeto la recuperación y conservación de la
empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo,
así como la protección adecuada del crédito.
 Requisitos sustanciales. Cuando el deudor solicita la apertura del concordato,
deberá reunir los siguientes requisitos:
o No estar sujeto al régimen de liquidación forzosa, ni a otro especial.
o Haber obtenido autorización del máximo órgano social, salvo que los
estatutos dispongan otra cosa.
o Estar cumpliendo sus obligaciones en cuanto al registro mercantil y la
contabilidad de sus negocios y cualquier otra formalidad que señale la ley.
 Requisitos formales. Cuando la solicitud sea presentada por el deudor o por su
apoderado, deberá contener la fórmula de arreglo con sus acreedores y una
memoria explicativa de las causas que lo llevaron a su situación de crisis. A la
solicitud deberán acompañarse los siguientes anexos:
o Documento que acredite la existencia, representación legal y domicilio.
135

o Los estados financieros debidamente certificados, correspondientes a los


tres últimos ejercicios y los dictámenes respectivos, si existieren.
o Un estado de inventario cortado dentro del mes anterior a su
presentación, en el cual, previa comprobación de su existencia se detallen
y valoren sus activos y pasivos, con indicación precisa de su composición
y de los métodos para su valuación. En dicho estado o en sus notas, se
detallará por lo menos:
 La ubicación, discriminación y gravamen que soportan sus bienes.
Tratándose de bienes cuya enajenación o gravamen se encuentre
sujeto a registro, se expresarán los datos que de acuerdo con la
ley sean necesarios para que éste proceda;
 Una relación completa y actualizada de los acreedores, con
indicación del nombre, domicilio y dirección de cada uno, cuantía y
naturaleza de los créditos, tasas de interés, documentos en que
consten, fechas de origen y vencimiento, nombre, domicilio y
dirección de la oficina o lugar de habitación de los codeudores,
fiadores o avalistas. En caso de ignorar los mencionados lugares,
el deudor deberá manifestarlo expresamente;
 Con respecto a las obligaciones tributarias, una discriminación por
clase de impuestos, identificando su cuantía, forma de pago,
intereses, sanciones y las declaraciones tributarias
correspondientes. Así mismo, una relación de todas las actuaciones
administrativas y procesos de jurisdicción coactiva que estén en
curso, y
 Con respecto a los pasivos laborales, una relación de los
trabajadores del deudor, indicando el cargo que desempeñen; del
personal jubilado a su cargo y de los ex trabajadores a quienes se
adeude sumas de carácter laboral, especificando el monto
individual actualizado de cada acreencia. En caso de que existieren
sindicatos, además de informar tal circunstancia, se señalará el
nombre de sus representantes.
o Una relación de los procesos judiciales y de cualquier procedimiento o
actuación administrativa de carácter patrimonial que adelante el deudor, o
que cursen contra él, indicando el juzgado o la oficina donde se
encuentren radicados y el estado en que se hallen.
o Una relación de los procesos concursales que se hubieren adelantado
respecto del deudor.

Cuando la solicitud no reúna los documentos o informaciones indicados o


el concordato hubiere sido abierto de oficio o a petición de un acreedor, se
señalará un plazo no mayor de diez días para que se presenten dichos
documentos o informaciones.
Los acredores relacionados por el deudor, por ese solo hecho se
considerarán reconocidos en la cuantía indicada, sin perjuicio de las
objeciones que puedan formularse. En todo caso, el acreedor podrá
solicitar un mayor valor, caso en el cual deberá acompañar la prueba
correspondiente a la diferencia entre el valor relacionado por el deudor y
el solicitado por él.

26. QUÉ ES LA LIQUIDACIÓN, REFIÉRASE A ELLA:


RTA:
 Concepto: Es la terminación de los negocios pendientes de cumplimiento al
momento de la disolución y la realización de activos para el pago de pasivos. Es
decir, es un procedimiento para finiquitar las operaciones y realización de
activos.
 Sujetos legitimados. El trámite de liquidación obligatoria podrá ser solicitado
por:
o El deudor o,
o Decretado de oficio por la Superintendencia de Sociedades.
136

 Objeto de la liquidación obligatoria. Mediante la liquidación obligatoria se


realizarán los bienes del deudor, para atender en forma ordenada el pago de las
obligaciones a su cargo.
 Apertura. El trámite de liquidación obligatoria se abrirá:
o Por decisión de la Superintendencia de Sociedades adoptada de oficio o
como consecuencia de la solicitud de apertura de un proceso concursal.
o Por terminación del trámite concordatario por falta de acuerdo o por
incumplimiento de éste.
o Cuando el deudor se ausente y haya abandonado sus negocios.
 Efectos de la apertura. La apertura del trámite liquidatorio implica:
o La separación de los administradores de la entidad deudora.
o La exigibilidad de todas las obligaciones a plazo. La apertura del trámite
liquidatorio del deudor solidario, no conllevará la exigibilidad de las
obligaciones solidarias respecto de los otros codeudores.
o La disolución de la persona jurídica, en tal caso para todos los efectos
legales, ésta deberá anunciarse siempre con la expresión “en liquidación
obligatoria”, salvo que dentro del trámite se pacte su continuación, caso
en el cual tal medida queda sin efecto.
o La formación de los activos que componen el patrimonio a liquidar.
o La remisión e incorporación al trámite de la liquidación de todos los
procesos de ejecución que se sigan contra el deudor. Con tal fin se
oficiará a los jueces que puedan conocer de procesos ejecutivos contra el
deudor.
o La preferencia del trámite liquidatorio.
 Contenido. En la providencia de apertura del trámite de liquidación obligatoria
se ordenará:
o El embargo, secuestro y avalúo de todos los bienes embargables del
deudor. Estas medidas prevalecerán sobre los embargos y secuestros que
se hayan decretado y practicado en otros procesos en que se persigan
bienes del deudor.
o La aprehensión inmediata de sus libros de cuentas y demás documentos
relacionados con sus negocios.
o A la cámara de comercio la inscripción de la providencia en el registro
mercantil o en el registro correspondiente, del domicilio principal del
deudor y demás lugares donde tenga sucursales, agencias o
establecimientos de comercio.
o La prevención a los deudores del deudor de que sólo pueden pagar al
liquidador, advirtiendo la inoponibilidad del pago hecho a persona distinta.
o La prevención a todos los que tengan negocios con el deudor, inclusive
procesos pendientes, de que deben entenderse exclusivamente con el
liquidador, para todos los efectos legales.
o El nombramiento y la inscripción en el registro mercantil o en el registro
correspondiente, de la persona designada como liquidador.
o El emplazamiento de los acreedores por medio de edicto que se fijará al
día siguiente de proferida la providencia de apertura, por el término de
diez días, en la Superintendencia de Sociedades. Durante el término de
fijación del edicto, éste se publicará por el liquidador o cualquier acreedor
en un diario de amplia circulación nacional y en otro del domicilio principal
del deudor, si lo hubiere, y será radiodifundido en una emisora que tenga
sintonía en dicho domicilio. Las publicaciones y la constancia de la
emisora deberán allegarse dentro de los diez días siguientes al
vencimiento del término de fijación del edicto.

 Presentación de créditos:
o Oportunidad para hacerse parte. A partir de la providencia de apertura
del trámite liquidatorio y hasta el vigésimo día siguiente al vencimiento del
término de fijación del edicto, los acreedores deberán hacerse parte
personalmente o por medio de apoderado, presentando prueba siquiera
137

sumaria de la existencia de sus créditos. Cuando el trámite liquidatorio se


inicie como consecuencia del fracaso o incumplimiento del concordato, los
acreedores reconocidos y admitidos en él, se entenderán presentados en
tiempo en el trámite liquidatorio, y sus apoderados continuarán ejerciendo
sus funciones, salvo revocatoria o renuncia del mandato. Los acreedores
extemporáneos en el concordato, deberán hacerse parte en el trámite
liquidatorio, en la oportunidad prevista anteriormente.
o Obligaciones diferentes al pago de suma de dinero. Si la obligación es
diferente a la del pago de sumas de dinero, el acreedor al hacerse parte
deberá solicitar los perjuicios compensatorios, estimándolos y
especificándolos bajo juramento, si no figuran en el título, en una cantidad
como principal y en otra como tasa de interés mensual.
o Prohibición de formular objeciones. Si el trámite liquidatorio se inicia
como consecuencia del fracaso o del incumplimiento del concordato, los
créditos presentados en él y que no hubieren sido objetados, o cuya
objeción hubiere sido conciliada o decidida, no podrán ser controvertidos
en la etapa de la liquidación, salvo que la objeción corresponda a hechos
ocurridos con posterioridad a las etapas indicadas.
o Prelación de créditos posconcordatarios. Cuando el trámite liquidatorio
se inicie por causa del fracaso o del incumplimiento del concordato, los
gastos de administración originados en dicha etapa, deberán graduarse y
calificarse para que sean cancelados de manera preferencial, en relación
con cualquier otro crédito presentado en la liquidación. En consecuencia,
el liquidador una vez cancele estas acreencias, procederá a pagar las
demás atendiendo el orden y la prelación definidos en la providencia de
graduación y calificación.
 Liquidador:
o Designación. El liquidador será designado por la Superintendencia de
Sociedades en la misma providencia que ordene la apertura del trámite
liquidatorio.
El liquidador será escogido de la lista que al respecto haya elaborado la
Superintendencia de Sociedades con personas idóneas para ejercer dicho
cargo.
Hecha la designación la Superintendencia de Sociedades la comunicará
telegráficamente, a fin de que acepte el cargo, so pena de ser
reemplazado.
No obstante, a juicio del funcionario competente, podrá ser designado
liquidador cualquiera de los administradores o el representante legal de la
entidad deudora, que figure inscrito en el momento de la apertura del
trámite.
o Requisitos. Para figurar en las listas de liquidadores se requiere:
 Título universitario.
 Tener experiencia acreditada en el manejo de empresas cuya
actividad sea similar o afín con el objeto social de la entidad
sometida a liquidación obligatoria.
 Podrán ser designados como liquidadores, las sociedades
fiduciarias, las sociedades y personas jurídicas debidamente
constituidas cuyo objeto sea asesoría en la recuperación y
liquidación de empresas. Pero en todo caso, deberán designar la
persona o personas naturales que en su nombre ejecutarán el
encargo.
o Inhabilidades. No podrá ser designado liquidador:
 Quien sea asociado de la entidad en liquidación, o de alguna de
sus matrices, filiales o subordinadas, o tenga el carácter de
acreedor o deudor a cualquier título, de la entidad en liquidación.
 Quien ejerza el cargo de revisor fiscal.
o Obligación de prestar caución. El liquidador deberá prestar caución
para responder de su gestión y de los perjuicios que con ella irrogare, en
el término, cuantía y forma fijados por la Superintendencia de Sociedades
138

al hacer la designación. La superintendencia podrá decretar en cualquier


tiempo el reajuste de la caución, de acuerdo con lo previsto en el Código
de Procedimiento Civil.
o Funciones del liquidador. El liquidador tendrá la representación legal de
la entidad deudora y como tal desempeñará las funciones que adelante se
le asignan, y en ejercicio de ellas deberá concluir las operaciones sociales
pendientes al tiempo de la apertura del trámite y en especial las
siguientes:
 Ejecutar todos los actos que tiendan a facilitar la preparación y
realización de una liquidación del patrimonio rápida y progresiva.
 Gestionar el recaudo de los dineros y la recuperación de los bienes
que por cualquier circunstancia deban ingresar al activo a liquidar,
incluso los que correspondan a capital suscrito y no pagado en su
integridad, así como las prestaciones accesorias y las aportaciones
suplementarias. Igualmente, exigir de acuerdo con el tipo societario
las obligaciones que correspondan a los socios.
 Elaborar el inventario de los activos que conforman el patrimonio a
liquidar, el cual deberá presentar a la Superintendencia de
Sociedades, dentro de los treinta días siguientes a la aceptación
del cargo.
 Ejecutar los actos necesarios para la conservación de los activos y
celebrar todos los actos y contratos requeridos para el desarrollo de
la liquidación, con las limitaciones aquí establecidas, incluidos los
negocios o encargos fiduciarios que faciliten la cancelación del
pasivo.
 Continuar con la contabilidad del deudor en los mismos libros,
siempre y cuando se encuentren debidamente registrados. En caso
de no ser posible, deberá proveer a su reconstrucción e iniciar la
contabilidad de la liquidación, en libros que deberá registrar en la
cámara de comercio.
 Enajenar a cualquier título, los bienes consumibles del deudor, de lo
cual dará inmediata información a la junta asesora.
 Enajenar, con las restricciones aquí establecidas, los bienes del
deudor.
 Atender con los recursos de la liquidación, todos los gastos que ella
demande, cancelando en primer término el pasivo externo,
observando el orden de prelación establecido en la providencia de
graduación y calificación.
 Exigir cuentas comprobadas de su gestión a los liquidadores
anteriores, y a los secuestres designados en los juicios que se
incorporen a la liquidación.
 Rendir cuentas comprobadas de su gestión.
 Realizar, con la aprobación previa de la junta asesora, los castigos
contables de activos que resulten pertinentes, caso en el cual
deberá informar a la Superintendencia de Sociedades, dentro de
los quince días siguientes a la adopción de tal determinación.
 Mantener y conservar los archivos del deudor.
 Solicitar a la Superintendencia de Sociedades, el decreto y práctica
del secuestro provisional de los bienes que constituyen el
patrimonio a liquidar.
 Promover acciones de responsabilidad civil o penal, contra los
asociados, administradores, revisores fiscales y funcionarios de la
entidad en liquidación obligatoria, y en general contra cualquier
persona a la cual pueda deducirse responsabilidad.
 Intentar con autorización de la junta asesora, todas las acciones
necesarias para la conservación y reintegración de los bienes que
conforman el patrimonio a liquidar, lo mismo que atender y resolver
las solicitudes de restitución de los bienes que deban separarse del
mismo patrimonio.
139

 Presentar a consideración de la junta asesora, un plan de pago de


las obligaciones, teniendo en cuenta el inventario y la providencia
de calificación y graduación de créditos.
 Las demás previstas en la ley.
* El liquidador en ejercicio de sus funciones, queda investido de
facultades para transigir, comprometer, novar, conciliar o desistir
judicial o extrajudicialmente, siempre que no se afecte la igualdad
de los acreedores de acuerdo con la ley y esté previamente
facultado por la junta asesora.
o Responsabilidad. El liquidador responderá al deudor, a los asociados,
acreedores y terceros, y si fuere del caso a la entidad deudora, por el
patrimonio que recibe para liquidar, razón por la cual, para todos los
efectos legales, los bienes inventariados y el avalúo de los mismos
realizado conforme a las normas previstas, determinarán los límites de su
responsabilidad. De la misma manera, responderá de los perjuicios que
por violación o negligencia en el cumplimiento de sus deberes cause a las
mencionadas personas.
o Caducidad de acciones: Las acciones contra el liquidador caducarán en
un término de cinco años, contado a partir de la cesación de sus funciones
y se promoverán ante la justicia ordinaria de conformidad con las
disposiciones legales vigentes.
o Rendición de cuentas. El liquidador, al término de su gestión y
anualmente, a más tardar el 31 de marzo de cada año deberá rendir
cuentas comprobadas de su gestión. Para tal efecto presentará:
 Estados de liquidación, junto con sus notas.
 Estados financieros básicos, junto con sus notas.
 Memoria detallada de las actividades realizadas durante el período.
Los estados mencionados en este artículo serán certificados por el
liquidador, un contador público y el revisor fiscal, si lo hubiere, y se
prepararán y presentarán de acuerdo con las normas
reglamentarias.
o Traslado de las cuentas. Las cuentas rendidas por el liquidador en la
forma prevista en la presente ley, junto con los documentos y
comprobantes que permitan la verificación de las mismas, se pondrán a
disposición de los acreedores y socios por el término de diez días, a fin de
que puedan objetarlas por falsedad, inexactitud, error grave o por
cualquier otra causa. Dichas objeciones se tramitarán y decidirán por la
Superintendencia de Sociedades mediante el trámite incidental, el cual no
suspende el curso de la liquidación. Sin perjuicio de la facultad oficiosa de
improbarlas, la superintendencia mediante providencia que no tiene
recurso, aprobará las cuentas si no fueren objetadas, cuando no advierta
falsedad, inexactitud o error grave.
o Honorarios.
 Provisionales: serán fijados por la Superintendencia de
Sociedades, en la providencia de apertura del trámite liquidatorio,
teniendo en cuenta la naturaleza de la liquidación, el activo
patrimonial liquidable y la complejidad de la gestión. Los honorarios
provisionales serán pagados como gas-tos de administración, con
la prelación que para estos efectos le concede la ley.
 Definitivos: se señalarán, previa aprobación de las cuentas
correspondientes a su gestión. Estos serán pagados con cargo a la
provisión que se constituya para tal fin. La Superintendencia de
Sociedades además de fijar el valor de los honorarios indicará la
forma y períodos de pago de los mismos.
o Remoción. Habrá lugar a la remoción del liquidador, de oficio o a petición
de la junta asesora, cuando se acredite el incumplimiento grave de sus
funciones. De la solicitud de remoción se dará traslado al liquidador, por el
término de cinco días, vencido el cual se decidirá la misma y se designará
la persona que haya de sustituirlo. Contra esta providencia procede
140

únicamente el recurso de reposición. Si se encuentra probado el motivo de


la remoción, el liquidador no tendrá derecho al pago de los honorarios
definitivos.
o Cesación de funciones. Las funciones del liquidador cesarán en los
siguientes casos:
 Como consecuencia de renuncia debidamente aceptada, y una vez
su reemplazo se inscriba en el registro mercantil o en el registro
correspondiente.
 En caso de remoción, a partir de la inscripción en el registro
mercantil de la providencia que lo remueve.
 En caso de muerte de la persona natural, o disolución de la
compañía designada como liquidadora.
 Cuando no preste la caución o se niegue a reajustarla.
Copia de la respectiva providencia se inscribirá en el registro
mercantil o en el registro correspondiente.
 Junta asesora del liquidador:
o Designación. Durante el trámite liquidatorio la Superintendencia de
Sociedades designará una junta asesora del liquidador con sus
respectivos suplentes personales, integrada así:
 Un representante de las entidades públicas acreedoras.
 Un representante de los trabajadores acreedores.
 Un representante de las entidades financieras acreedoras.
 Un representante de los acreedores con garantía real, que no sean
entidades financieras.
 Un representante de los socios.
 Dos representantes de los acreedores quirografarios.
En caso de que no exista alguna de las categorías de acreedores a
que se refieren los anteriores literales, la designación podrá recaer
en un miembro de cualquier otra.
o Designación de la junta: si ello fuere posible, se hará en la providencia
de apertura del trámite liquidatorio, o más tardar antes de que precluya el
término para que los acreedores se hagan parte. Cuando por cualquier
causa no se integre o no esté funcionando la junta, las funciones que a
ella le competen las asumirá temporalmente la Superintendencia de
Sociedades, la que en todo caso, deberá proveer su integración o
reemplazo de sus miembros. El liquidador asistirá por derecho propio a
las reuniones de la junta asesora, pero no tendrá voto.
 Patrimonio a liquidar:
o Bienes que lo integran. El patrimonio del deudor que es objeto de la
liquidación obligatoria, está conformado por la totalidad de los activos que
tengan un valor económico y la totalidad de los pasivos. Se exceptúan los
bienes inembargables y los derechos personalísimos e intransferibles.
o Inventario. Los activos del deudor se relacionarán uno a uno, en
inventario que deberá elaborar el liquidador dentro de los treinta días
siguientes a la fecha de aceptación del cargo. El inventario se adicionará
con los incrementos que modifiquen los activos, así como con los nuevos
activos que por cualquier circunstancia ingresen al patrimonio y aquellos
que varíen el mismo, para lo cual el liquidador deberá elaborar inventarios
adicionales. Tanto el inventario inicial como los inventarios adicionales, si
los hubiere, deberán ser verificados previamente por la junta asesora del
liquidador y, posteriormente sometidos a la aprobación de la
Superintendencia de Sociedades. Con los mencionados inventarios se
abrirá un cuaderno, el cual quedará a disposición de los socios,
acreedores y terceros, con el objeto de que en cualquier tiempo denuncien
bienes de propiedad del deudor, que no se encuentren incluidos, o
soliciten la exclusión de los que no le pertenezcan, antes de que precluya
el término señalado para ello. En tales eventos, el liquidador procederá
dentro de los treinta días siguientes a modificar el inventario y dará
cumplimiento al procedimiento para entrega de bienes.
141

o Avalúo. Aprobado el inventario, la junta asesora del liquidador ordenará el


avalúo de los bienes, para lo cual designará las personas naturales o
jurídicas, que a su juicio sean idóneas para llevarlo acabo, a quienes les
señalará el término dentro del cual deben cumplir el encargo. Aprobado el
avalúo se procederá a la enajenación de los bienes, en los términos de la
presente ley. Tratándose de bienes cotizados en bolsa o cuando se trate
de la enajenación especial, no se requerirá el avalúo.
o Contradicción del avalúo. El avalúo se presentará a la Superintendencia
de Sociedades, la que lo pondrá a disposición de las partes por el término
de diez días, a fin de que las mismas soliciten su aclaración, adición o lo
objeten por error grave. Al escrito de objeciones deberán acompañarse las
pruebas que el objetante pretenda hacer valer. Surtido lo anterior, la
superintendencia decidirá de plano. Sin perjuicio de la facultad oficiosa, la
Superintendencia de Sociedades aprobará el avalúo si dentro del término
del traslado no se formulan solicitudes de objeción, aclaración o adición.
 De las acciones revocatorias:
o Acción revocatoria: Cuando los bienes que componen el patrimonio
liquidable, sean insuficientes para cubrir el total de los créditos
reconocidos, podrá demandarse la revocación de los siguientes actos o
negocios, realizados por el deudor:
 La extinción de las obligaciones, las daciones en pago, y en
general todo acto que implique disposición, constitución o
cancelación de gravamen, limitación o desmembración del dominio
de bienes del deudor, realizados en detrimento de los intereses o
derechos de los acreedores, durante los doce meses anteriores a la
apertura del trámite concursal, cuando no aparezca que el
adquirente obró con buena fe exenta de culpa.
 Todo acto que a título gratuito se hubiere celebrado dentro de los
veinticuatro meses anteriores a la apertura de trámite concursal.
 Las reformas estatutarias y las liquidaciones sociales acordadas de
manera voluntaria por los socios, formalizadas dentro de los seis
meses anteriores a la apertura del trámite concursal, cuando con
ellas se haya disminuido el patrimonio del deudor en perjuicio de
los acreedores.
o De la acción de simulación: Bajo el mismo supuesto de insuficiencia de
bienes, podrá demandarse la declaratoria de simulacion de los actos y
contratos celebrados por el deudor.

 Término para presentar la demanda. Las acciones revocatorias


podrán interponerse por el liquidador o por cualquiera de los
acreedores reconocidos en el trámite liquidatorio, dentro del año
siguiente a la fecha en que quede en firme la providencia de
graduación y calificación de créditos.
 Recompensas. En el evento que la acción fuere interpuesta por un
acreedor, y ella prosperare total o parcialmente, éste tendrá
derecho a que en la sentencia se le reconozca a título de
recompensa, una suma equivalente al diez por ciento del valor
comercial del bien que se recupere para el patrimonio a liquidar, o
del beneficio que directa o indirectamente se reporte.
 Trámite. Las acciones revocatorias y de simulación se tramitarán
ante el juez civil del circuito especializado si lo hubiere o juez civil
del circuito del domicilio del deudor, por el trámite del proceso
verbal de mayor y menor cuantía que regula el Código de
Procedimiento Civil, el cual no suspenderá ni afectará el curso del
trámite liquidatorio. El juez y el tribunal darán prelación a estos
procesos, so pena de incurrir en mala conducta, salvo que prueben
causa que justifique la demora.
 De las medidas cautelares especiales. Además de las anteriores
medidas, cuando fuere necesario asegurar las resultas de las
142

acciones revocatorias o de simulación de actos del deudor, el juez


competente, si lo considera oportuno, de oficio o a petición de
parte, sin necesidad de caución, decretará el embargo y secuestro
de bienes, la inscripción de la demanda, o cualquier otra medida
cautelar que a su juicio resulte útil para los fines enunciados. Estas
medidas también se sujetarán a las disposiciones previstas en el
Código de Procedimiento Civil.
 Alcance de la sentencia: La sentencia que decrete la revocación
o la simulación del acto demandado, dispondrá entre otras medidas
la cancelación de la inscripción de los derechos del demandado
vencido y las de sus causahabientes, y en su lugar se inscribirá al
deudor como nuevo titular de los derechos que le correspondan.
Con tal fin, se librarán las comunicaciones y oficios a las oficinas de
registro correspondientes. Quienes hayan contratado con el deudor,
y los causahabientes de mala fe de quien contrató con éste,
estarán obligados a restituir al patrimonio liquidable, las cosas
enajenadas en razón de la revocación o la declaración de
simulación. Si la restitución no fuere posible se ordenará entregar
al liquidador el valor de las cosas en la fecha de la sentencia,
deducidas las mejoras útiles y necesarias plantadas por el
poseedor de buena fe. Quienes habiendo contratado de buena fe
con el deudor, hubieren sido vencidos, tendrán derecho a participar
en la liquidación, a prorrata con los demás acreedores por el monto
de lo que dieron al deudor como contraprestación.
 Medidas cautelares. Cuando fuere necesario asegurar las resultas
de las acciones revocatorias o de simulación de los actos del
deudor, el juez competente, si lo considera oportuno, de oficio o a
petición de parte, sin necesidad de caución, decretará el embargo y
secuestro de bienes, o la inscripción de la demanda, o cualquier
otra medida cautelar que a su juicio resulte útil para los fines
enunciados. Estas medidas también se sujetarán a las
disposiciones previstas en el estatuto procesal civil.
o Obligaciones a cargo de los socios. Cuando sean insuficientes los
activos para atender al pago del pasivo externo de la entidad deudora, el
liquidador deberá exigir a los socios el pago de las siguientes
prestaciones, así:
 El valor de los instalamentos de las cuotas o acciones no pagadas.
 El faltante del pasivo externo por cubrir, de acuerdo con el
respectivo tipo societario.
 El valor correspondiente a la responsabilidad adicional que se
hubiere pactado en los estatutos.
 Para los efectos de lo aquí señalado, el liquidador promoverá
proceso ejecutivo contra los socios, sin necesidad de concepto
previo de la junta asesora. En estos procesos el título ejecutivo, se
integrará por la copia de los inventarios y avalúos debidamente
aprobados y una certificación de contador público o de revisor
fiscal, si lo hubiere, que acredite la insuficiencia de los activos y la
cuantía de la prestación a cargo del socio. No obstante, los socios
podrán proponer como excepción la suficiencia de los activos
sociales, o el hecho de que no se destinaron al pago del pasivo
externo de la sociedad.
 Bienes excluidos del patrimonio a liquidar: No formarán parte del patrimonio a
liquidar, los siguientes bienes:
o Las mercancías que tenga el deudor en su poder a título de comisión.
o Los títulos de crédito que se hayan enviado o entregado al deudor para su
cobranza y los que haya adquirido por cuenta de otro, siempre y cuando
estén emitidos o endosados directamente a favor del comitente.
o El dinero remitido al deudor fuera de cuenta corriente, en desarrollo de
una comisión o mandato del comitente o mandante.
143

o Las mercancías que el deudor haya adquirido al fiado, mientras no se


haya producido su entrega.
o Los bienes que tenga el deudor en calidad de depositario.
o Las prestaciones que por cuenta ajena, se estén debiendo al deudor, a la
fecha de la apertura del trámite liquidatorio, si del hecho hubiere por lo
menos un principio de prueba.
o Los documentos que estén en poder del deudor, siempre que los hubiere
recibido por cuenta de un comitente, aun cuando, no estén otorgados a
favor de éste.
o En general, las especies que aún encontrándose en poder del deudor
pertenezcan a otra persona, para lo cual se deberá acreditar la prueba
suficiente.
 Procedimiento para entregar bienes excluidos. El liquidador hará entrega de
los bienes que no formen parte del patrimonio a liquidar, a quien lo solicite por
escrito, antes de que éstos hayan sido enajenados, siempre y cuando cumpla los
siguientes requisitos:
o Acompañe prueba suficiente del derecho que le asiste.
o Obtenga concepto previo favorable de la junta asesora del liquidador.
Cumplidos los requisitos, se procederá a la entrega, para lo cual el
liquidador levantará un acta en la que se identificará el bien que se
excluye y entrega, así como el estado del mismo, y la que deberá
suscribirse por el liquidador y quien reciba. Copias de la solicitud, de las
pruebas allegadas y del acta se remitirán a la Superintendencia de
Sociedades, dentro de los cinco días siguientes a la entrega. Tales
documentos servirán como soporte para descargar dicho valor de la
contabilidad y modificar el inventario practicado. Si el liquidador o la junta
asesora no accedieren a la entrega, darán traslado de toda la actuación a
la Superintendencia de Sociedades, dando cuenta razonada de ello, para
que ésta de plano decida lo pertinente.
 Realización de activos y pago a los acreedores:
o Reglas de la enajenación. Aprobados los avalúos, el liquidador
procederá directamente o por medio de una entidad especializada, a la
enajenación de los activos, la cual se sujetará a las siguientes reglas:
 Se preferirá la enajenación que se realice en bloque, o en estado
de unidad económica. Si no pudiere hacer-se en tal forma, se
efectuará la enajenación separada de los distintos elementos.
 La de bienes muebles cotizados en bolsa de valores, se llevará a
cabo por el comisionista de bolsa que sea escogido por la junta
asesora.
 La de bienes muebles no inscritos en bolsa, se realizará
directamente por el liquidador, por un valor no inferior a su avalúo.
 La de los inmuebles, se efectuará directamente por el liquidador o
por una compañía dedicada a la finca raíz, previamente aprobada
por la junta asesora.
La Superintendencia de Sociedades decretará el levantamiento de
las medidas cautelares, que afecten los bienes objeto de la
enajenación.
o Enajenación especial. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior,
cuando se trate de bienes o mercancías que se encuentren en inminente
estado de deterioro o de las cuales se tema razonablemente que puedan
deteriorarse o destruirse, podrá el liquidador, previa aprobación de la junta
asesora, enajenar dichos bienes, aun cuando no estén avaluados, o por
un valor inferior a aquel en el que hubieren sido estimados.
o Levantamiento de medidas cautelares y cancelación de gravámenes.
La Superintendencia de Sociedades, a solicitud de la junta asesora o del
liquidador, levantará las medidas cautelares y ordenará la cancelación de
los gravámenes que afecten los bienes objeto de la enajenación. Los
acreedores en favor de los cuales se encontraban constituidos los
gravámenes sobre los bienes enajenados, conservarán la prelación para
144

el pago hasta el valor de la enajenación, y por el excedente concurrirán


como acreedores quirografarios.
 Gastos de administración. Los gastos de administración surgidos durante el
trámite liquidatorio, se pagarán inmediatamente y a medida que se vayan
causando. Los gastos de administración causados en el trámite del concordato,
que no hubieren sido cancelados en esa etapa, se pagarán de manera
privilegiada, una vez ejecutoriada la providencia de calificación y graduación de
créditos.
 Solución de las obligaciones. Ejecutoriada la providencia de calificación y
graduación de créditos y en firme los avalúos practicados, el liquidador
procederá a pagar, con el dinero disponible, atendiendo lo dispuesto en la
graduación. No obstante, previa autorización de la junta asesora y respetando la
prelación y los privilegios de ley, podrá cancelar obligaciones mediante daciones
en pago.
 Terminación:
o Declaratoria de terminación. Efectuado el pago de los pasivos externo e
interno, la Superintendencia de Sociedades declarará terminada la
liquidación y ordenará el levantamiento de las medidas cautelares, si las
hubiere. Cumplido lo anterior, se archivará el expediente, sin perjuicio de
la responsabilidad penal que proceda contra el deudor, los
administradores y el liquidador.
Si quedaren créditos insolutos, después de agotados los bienes que
conforman el patrimonio a liquidar, incluyendo el producto de las acciones
de reintegración del patrimonio, la Superintendencia de Sociedades
declarará terminado el trámite y ordenará archivar el expediente.
Copia de la providencia se inscribirá en el registro mercantil o en el que
corresponda y conllevará la extinción de la entidad deudora.

27. REFIÉRASE A LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD:


RTA:

 Órgano Soberano: Es la Junta de socios o la Asamblea de Accionistas, en el


cual se ejerce el derecho político.
o Derecho Político: Participar en el órgano de dirección (voz y voto), y en
el de administración (elegir y ser elegido).
o Derecho económico: Derecho en el reparto de utilidades por el
desarrollo del objeto social.
 Funciones:
o Aprobación o no de la gestión de los administradores.
o Elección o designación, conforme a los estatutos.
o Constitución de reservas ocasionales.
o Aprobación reparto de utilidades.
o Examinar, aprobar o improbar balances.
 Reuniones:
o Ordinarias: Al menos 1 vez al año, dentro del plazo fijado en los
estatutos, o dentro de los 3 meses siguientes terminado el año fiscal. Se
tratan todos los temas del orden del día y los que se propongan.
o Extraordinarias: De acuerdo a las necesidades o la urgencia y solo se
convoca para tratar un tema determinado. (Tema y tiempo).
 Convocatoria:
o Por estatutos.
o Por el administrador.
o Por el revisor fiscal.
o Por un número plural de socios (3/4 partes mínimo).
o Por la entidad oficial que ejerce el control.
 Lugar de reunión:
o El domicilio de la sociedad.
 Ineficacia de la reunión:
145

o Cuando se haya pretermitido el lugar de reunión.


o Por no reunir las exigencias de la convocatoria.
 Nulidad de la reunión:
o Nulidad absoluta por que se toma una decisión sin el quórum
correspondiente, requiere de declaración judicial.
 Inoponibilidad:
o Cuando se toman decisiones sin el quórum deliberatorio, ellas son
inoponibles a los socios ausentes o disidentes.
 Formas de tomar decisiones:
o Quórum deliberatorio: Para tratar determinado tema.
o Quórum Decisorio: Para tomar decisiones.
 Simple
 Calificado
o El quórum se conforma así:
 En sociedades de personas: Por el número de personas.
 En sociedades de capital: Por el número de acciones
representadas.
 Asistencia:
o Directa.
o Apoderado.
 Reuniones no presenciales: Se pueden realizar siempre que pueda probarse
que los socios deliberaron simultánea o sucesivamente, es decir, por cualquier
medio electrónico. Lo que hace válida la reunión es el medio de prueba.

28. QUIÉNES SON LOS ADMINISTRADORES, REFIÉRASE A ELLOS:


RTA:
 Concepto: Son los que realizan los actos de gestión para el desarrollo de la
empresa social, actos de custodia y conservación de bienes de la sociedad.
 Quiénes tienen carácter de administradores?:
o El representante legal.
o El liquidador.
o El factor.
o Los miembros de las juntas o consejos directivos.
o Los miembros de los comités de la sociedad.
 Cómo pueden ser las administraciones?:
o Directas: En cabeza de todos los socios simultáneamente.
o Delegadas: Transferidas a una persona.
 Deberes:
o Obrar de buena fe.
o Lealtad.
o Diligencia.
o Gestionar.
o Custodiar y conservar los bienes de la sociedad.
 Funciones:
o Fomentar las gestiones pertinentes para el desarrollo del objeto social, de
buena fe y dentro de los límites de la ley comercial. Así:
 Realizar los esfuerzos conducentes al adecuado desarrollo del
objeto social.
 Velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales o
estatutarias.
 Velar por que se permita la adecuada realización de las funciones
encomendadas a la revisoría fiscal.
 Guardar y proteger la reserva comercial e industrial de la sociedad.
 Abstenerse de utilizar indebidamente información privilegiada.
 Dar un trato equitativo a todos los socios y respetar el ejercicio del
derecho de inspección de todos ellos.
 Abstenerse de participar por sí o por interpuesta persona en interés
personal o de terceros, en actividades que impliquen competencia
146

con la sociedad o en actos respecto de los cuales exista conflicto


de intereses, salvo autorización expresa de la junta de socios o
asamblea general de accionistas.
* En estos casos, el administrador suministrará al órgano social
correspondiente toda la información que sea relevante para la toma
de la decisión. De la respectiva determinación deberá excluirse el
voto del administrador, si fuere socio. En todo caso, la autorización
de la junta de socios o asamblea general de accionistas sólo podrá
otorgarse cuando el acto no perjudique los intereses de la sociedad.
 Responsabilidad:
o Solidaria e ilimitada por los perjuicios que cauce por culpa o dolo a los
socios a la sociedad o a terceros.
 Presunciones de responsabilidad:
o Extralimitación de funciones.
o Reparto de utilidades sin justificación en balances reales y fidedignos.
* Todo pacto que pretenda absolver al administrador de responsabilidad se
tiene por no escrito.
* Las sanciones impuestas a los administradores por delitos,
contravenciones u otras infracciones en que incurran no les darán acción
alguna contra la sociedad.

 Causal de exculpación:
o Cuando no haya tenido conocimiento de la acción u omisión.
o Haber votado en contra y sin ejecutar la decisión.
 Acción social de responsabilidad: La acción social de responsabilidad contra
los administradores corresponde a la compañía, previa decisión de la asamblea
general o de la junta de socios, que podrá ser adoptada aunque no conste en el
orden del día. En este caso, la convocatoria podrá realizarse por un número de
socios que represente por lo menos el veinte por ciento de las acciones, cuotas o
partes de interés en que se halle dividido el capital social.
La decisión se tomará por la mitad más una de las acciones, cuotas o partes de
interés representadas en la reunión e implicará la remoción del administrador.
Sin embargo, cuando adoptada la decisión por la asamblea o junta de socios, no
se inicie la acción social de responsabilidad dentro de los tres meses siguientes,
ésta podrá ser ejercida por cualquier administrador, el revisor fiscal o por
cualquiera de los socios en interés de la sociedad. En este caso los acreedores
que representen por lo menos el cincuenta por ciento del pasivo externo de la
sociedad, podrán ejercer la acción social siempre y cuando el patrimonio de la
sociedad no sea suficiente para satisfacer sus créditos.
Lo dispuesto anterior se entenderá sin perjuicio de los derechos individuales que
correspondan a los socios y a terceros.

29. QUIÉN ES EL REVISOR FISCAL, REFIÉRASE A ÉL:


RTA:
 Concepto: Es la persona que ejerce la vigilancia delgada, por ordenarlo la ley o
cuando los socios no ejercen la vigilancia directa de la sociedad.
 Sociedades obligadas: Deberán tener revisor fiscal:
o Las sociedades por acciones.
o Las sucursales de compañías extranjeras.
o Las sociedades en las que, por ley o por los estatutos, la administración
no corresponda a todos los socios, cuando así lo disponga cualquier
número de socios excluidos de la administración que representen no
menos del veinte por ciento del capital.
o Por el monto de los activos o de los ingresos:
 Será obligatorio tener revisor fiscal en todas las sociedades
comerciales, de cualquier naturaleza, cuyos activos brutos al 31 de
diciembre del año inmediatamente anterior sean o excedan el
equivalente de cinco mil salarios mínimos y/o cuyos ingresos brutos
147

durante el año inmediatamente anterior sean o excedan al


equivalente a tres mil salarios mínimos.
 Elección del revisor: La elección de revisor fiscal se hará por la mayoría
absoluta de la asamblea o de la junta de socios.
o En las comanditarias por acciones, el revisor fiscal será elegido por la
mayoría de votos de los comanditarios.
o En las sucursales de sociedades extranjeras lo designará el órgano
competente de acuerdo con los estatutos.
 Incompatibilidades: No podrán ser revisores fiscales:
o Quienes sean asociados de la misma compañía o de alguna de sus
subordinadas, ni en éstas, quienes sean asociados o empleados de la
sociedad matriz;
o Quienes estén ligados por matrimonio o parentesco dentro del cuarto
grado de consanguinidad, primero civil o segundo de afinidad, o sean
consocios de los administradores y funcionarios directivos, el cajero,
auditor o contador de la misma sociedad, y
o Quienes desempeñen en la misma compañía o en sus subordinadas
cualquier otro cargo.
o Quien haya sido elegido como revisor fiscal, no podrá desempeñar en la
misma sociedad ni en sus subordinadas ningún otro cargo durante el
período respectivo.
 Periodo y remoción: En las sociedades donde funcione junta directiva el
período del revisor fiscal será igual al de aquélla, pero en todo caso podrá ser
removido en cualquier tiempo, con el voto de la mitad más uno de las acciones
presentes en la reunión.
 Funciones:
o Cerciorarse de que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta
de la sociedad se ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las
decisiones de la asamblea general y de la junta directiva;
o Dar oportuna cuenta, por escrito, a la asamblea o junta de socios, a la
junta directiva o al gerente, según los casos, de las irregularidades que
ocurran en el funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de sus
negocios;
o Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y
vigilancia de las compañías y rendirles los informes a que haya lugar o le
sean solicitados;
o Velar por que se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las
actas de las reuniones de la asamblea, de la junta de socios y de la junta
directiva, y por que se conserven debidamente la correspondencia de la
sociedad y los comprobantes de las cuentas, impartiendo las instrucciones
necesarias para tales fines;
o Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procurar que se
tomen oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los
mismos y de los que ella tenga en custodia a cualquier otro título;
o Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los
informes que sean necesarios para establecer un control permanente
sobre los valores sociales;
o Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o
informe correspondiente;
o Convocar a la asamblea o a la junta de socios a reuniones extraordinarias
cuando lo juzgue necesario, y
o Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos y
las que, siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la
asamblea o junta de socios.
* En las sociedades en que sea meramente potestativo el cargo de revisor
fiscal, éste ejercerá las funciones que expresamente le señalen los
estatutos o las juntas de socios, con el voto requerido para la creación del
cargo; a falta de estipulación expresa de los estatutos y de instrucciones
concretas de la junta de socios o asamblea general, ejercerá las funciones
148

indicadas en este artículo. No obstante, si no es contador público, no


podrá autorizar con su firma balances generales, ni dictaminar sobre ellos.
 Responsabilidad del revisor: El revisor fiscal responderá de los perjuicios que
ocasione a la sociedad, a sus asociados o a terceros, por negligencia o dolo en
el cumplimiento de sus funciones.
o Responsabilidad penal: Sin perjuicio de lo dispuesto en otras normas,
serán sancionados con prisión de uno a seis años, quienes a sabiendas:
 Suministren datos a las autoridades o expidan constancias o
certificaciones contrarias a la realidad.
 Ordenen, toleren, hagan o encubran falsedades en los estados
financieros o en sus notas.
 Derechos del revisor:
o A intervenir en las deliberaciones de la asamblea o de la junta de socios, y
en la de juntas directivas o consejos de administración, aunque sin
derecho a voto, cuando sea citado a éstas.
o A inspeccionar en cualquier tiempo los libros de contabilidad, libros de
actas, correspondencia, comprobantes de las cuentas y demás papeles de
la sociedad.
 Reserva profesional: El revisor fiscal deberá guardar completa reserva sobre
los actos o hechos de que tenga conocimiento en ejercicio de su cargo y
solamente podrá comunicarlos o denunciarlos en la forma y casos previstos
expresamente en las leyes.
 Requisitos y restricciones para el ejercicio del cargo:
o Debe ser contador público.
o Ninguna persona podrá ejercer el cargo de revisor en más de cinco
sociedades por acciones.
o Con todo, cuando se designen asociaciones o firmas de contadores como
revisores fiscales, éstas deberán nombrar un contador público para cada
revisoría, que desempeñe personalmente el cargo. En caso de falta del
nombrado, actuarán los suplentes.
 Sanciones:
o Multas.
o Suspensión del cargo, de un mes a un año, según la gravedad de la falta
u omisión.
o En caso de reincidencia se doblarán las sanciones anteriores y podrá
imponerse la interdicción permanente o definitiva para el ejercicio del
cargo de revisor fiscal, según la gravedad de la falta.
 Imposición de sanciones: Serán impuestas por la Superintendencia de
Sociedades, aunque se trate de compañías no sometidas a su vigilancia, o por la
Superintendencia Bancaria, respecto de sociedades controladas por ésta.

30. CÓMO SE CLASIFICAN LAS SOCIEDADES?:


RTA:
 Por el régimen Jurídico:
o Civiles: Las que se rigen por la legislación civil por no contener en su
objeto social actos mercantiles.
o Comerciales: Las sociedades que se formen para la ejecución de actos o
empresas mercantiles. Si la empresa social comprende actos mercantiles
y actos que no tengan esta calidad, la sociedad será comercial. Las
sociedades que no contemplen en su objeto social actos mercantiles,
serán civiles.
Sin embargo, cualquiera que sea su objeto, las sociedades comerciales y
civiles estarán sujetas, para todos los efectos, a la legislación mercantil.

 Por el domicilio:
o Nacionales: Las constituidas conforme a la ley colombiana y con domicilio
principal en Colombia.
o Extranjeras: Son extranjeras las sociedades constituidas conforme a la
ley de otro país y con domicilio principal en el exterior.
149

 Requisitos para que una sociedad extranjera pueda emprender


negocios permanentes en Colombia:
 Establecer una sucursal con domicilio en el territorio
nacional.
 Protocolizar en una notaría del lugar elegido para su
domicilio en el país, copias auténticas del documento de su
fundación, de sus estatutos, la resolución o acto que acordó
su establecimiento en Colombia y de los que acrediten la
existencia de la sociedad y la personería de sus
representantes, y
 Obtener de la Superintendencia de Sociedades o de la
Bancaria, según el caso, permiso para funcionar en el país.
 Por la subordinación:
o Matriz o controlante:
 Filial: Si subordina a otra en forma directa, es decir, cuando se
encuentra sometida a la voluntad de otra u otras personas.
 Subsidiaria: Si subordina a otra en forma indirecta.
o Subordinada o controlada: Será subordinada una sociedad cuando se
encuentre en uno o más de los siguientes casos:
 Cuando más del cincuenta por ciento (50%) del capital pertenezca
a la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de sus
subordinadas, o de las subordinadas de éstas. Para tal efecto no se
computarán las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a
voto.
 Cuando la matriz y las subordinadas tengan conjunta o
separadamente el derecho de emitir los votos constitutivos de la
mayoría mínima decisoria en la junta de socios o en la asamblea, o
tengan el número de votos necesarios para elegir la mayoría de
miembros de la junta directiva, si la hubiere.
 Cuando la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso
de las subordinadas, en razón de un acto o negocio con la
sociedad controlada o con sus socios, ejerza influencia dominante
en las decisiones de los órganos de administración de la sociedad.
 Igualmente habrá subordinación, para todos los efectos legales,
cuando el control conforme a los supuestos anotados, sea ejercido
por una o varias personas naturales o jurídicas de naturaleza no
societaria, bien sea directamente o por intermedio o con el
concurso de entidades en las cuales éstas posean más del
cincuenta por ciento (50%) del capital o configure la mayoría
mínima para la toma de decisiones o ejerzan influencia dominante
en la dirección o toma de decisiones de la entidad.
 Así mismo, una sociedad se considera subordinada cuando el
control sea ejercido por otra sociedad, por intermedio o con el
concurso de alguna o algunas de las entidades mencionadas en el
parágrafo anterior.
 Por tipo y responsabilidad:
o Tipo: Es el régimen jurídico que regula las relaciones entre socios y
socios, socios y sociedad, sociedad y terceros y socios y terceros. Lo que
se regula son los derechos políticos y económicos de los socios en la
sociedad.
Así, las relaciones entre socios y socios y sociedad las encontramos en la
organización jurídica de la persona jurídica, es decir, el capital, estructura,
negociación de acciones, aportes, administración cesión de cuotas, etc.
Las relaciones entre socios y terceros y sociedad y terceros, se aprecian
delimitando la responsabilidad de la sociedad y de los socios por las
obligaciones de la sociedad.
 Colectiva: Los socios responden solidaria, ilimitada, pero
subsidiariamente por las obligaciones sociales.
 Comandita: (en ambas):
150

 El Gestor responde solidaria e ilimitadamente.


 El comanditario hasta el monto de sus aportes.
 Limitada: Hasta el monto de los aportes, excepto por impuestos, en
cuyo caso responden por ellos solidariamente. Igualmente en lo
laboral.
 Anónima: Hasta el monto de los aportes
 De hecho: Solidaria e ilimitadamente, pero en forma directa.
 Teniendo en cuenta las personas o el capital:
o De Personas: Su causa de asociación es la condición de cada persona
(intuito personae). Ej. Colectiva y comandita simple.
o De capital: Su causa de asociación es el interés o fortalecimiento
patrimonial para ejercer una actividad comercial. Ej. LTDA, S.A.

31. QUÉ SON LAS SUCURSALES Y AGENCIAS?:


RTA:
 Sucursales: Son los establecimientos de comercio abiertos por una sociedad,
dentro o fuera de su domicilio, para el desarrollo de los negocios sociales o de
parte de ellos, administrados por mandatarios con facultades para representar a
la sociedad.
o Cuando en los estatutos no se determinen las facultades de los
administradores de las sucursales, deberá otorgárseles un poder por
escritura pública o documento legalmente reconocido, que se inscribirá en
el registro mercantil. A falta de dicho poder, se presumirá que tendrán las
mismas atribuciones de los administradores de la principal.
 Agencias: Son agencias de una sociedad sus establecimientos de comercio
cuyos administradores carezcan de poder para representarla.

32. QUÉ ES LA SOCIEDAD COLECTIVA, REFIÉRASE A ELLA:


RTA:

 Concepto: Es una sociedad de trabajo, personalista (no de capitales) y de


responsabilidad ilimitada.
 Requisitos:

o De Validez o Generales:
 Capacidad, consentimiento, causa y objeto lícitos.
o Requisitos de Existencia o Esenciales:
 Pluralidad de socios: Mínimo 2, máximo ilimitado.
 Aportes: Se denominan partes de interés social. Estas son
embargables pero no rematables en subasta pública.
 Reparto de utilidades.
 Afecto societatis.
o Requisitos de eficacia:
 Publicidad.
 Oponibilidad.
 Formalidades:
o Escritura pública y registro.
 Clases de socios:
o Industrial: Solo aporta el trabajo, no participa en pérdidas, pero si en las
ganancias. El socio es importante por ejemplo por el conocimiento que
tenga.
o Capitalista: Aporta trabajo y capital. Participa en ganancias y pérdidas.
 Administración: Corresponde a todos y c/u de los socios, pero pueden
delegarla.
 Responsabilidad: Todos los socios de la sociedad en nombre colectivo
responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales. Cualquier
estipulación en contrario se tendrá por no escrita.
 Garantía de acreedores:
o Patrimonio de la sociedad.
151

o Patrimonio de los socios.


 Razón Social:
o Es el nombre con que giran las operaciones sociales.
o Se forma con el nombre completo o el solo apellido de alguno o algunos
de los socios seguidos de “y compañía”, o “hermanos”, o “e hijos”.
o Identifica la sociedad y establece el tipo, por ello si se incluye el nombre
de un extraño en la razón social, quien lo tolere responde por las
operaciones de la sociedad.
o Cuando un socio muere y la sociedad continúa con los herederos, se
incluye la palabra “y sucesores”.
 Prohibiciones para socios:
o No pueden ceder su parte de interés sin autorización de los consocios.
o No pueden delegar la administración sin autorización de los consocios.
o No pueden explotar, o ser socios de otra sociedad de idéntico objeto social
sin la autorización de los consocios.
 Acciones por violación a las prohibiciones:
o De indemnización y,
o De reintegro, para que el socio reintegre el aprovechamiento que obtuvo
por la explotación del objeto social en otra sociedad o directamente.
Conlleva a la exclusión del socio.
 Transferencia:
o Las partes de interés se transfieren a través de reforma, es decir, por
escritura pública e inscripción en la cámara de comercio.
 Ingreso:
o El ingreso de un nuevo socio se permite por unanimidad de los consocios.
 Causales de disolución:
o Por las generales.
o Por las especiales:
 Por muerte de alguno de los socios si no se hubiere estipulado su
continuación con uno o más de los herederos o con los socios
supérstites.
 Por incapacidad sobreviniente a alguno de los socios, a menos que
se convenga que la sociedad continúe con los demás, o que
acepten que los derechos del incapaz sean ejercidos por su
representante.
 Por declaración de liquidación obligatoria de alguno de los socios,
si los demás no adquieren su interés social o no aceptan la cesión
a un extraño, una vez requeridos por el síndico de la quiebra,
dentro de los treinta días siguientes.
 Por enajenación forzada del interés de alguno de los socios en
favor de un extraño, si los demás asociados no se avienen dentro
de los treinta días siguientes a continuar la sociedad con el
adquiriente.
 Por renuncia o retiro justificado de alguno de los socios, si los
demás no adquieren su interés en la sociedad o no acepten su
cesión a un tercero.

33. QUÉ ES LA SOCIEDAD ANÓNIMA, REFIÉRASE A ELLA:


RTA:
 Concepto: Es la formada por la reunión de un fondo social o aporte y toma su
nombre de la forma en que se divide su capital social.
 Número de socios: Mínimo 5, máximo ilimitado.
 Responsabilidad: Hasta el monto de los aportes, es decir, el número de
acciones.
 Razón Social: Depende del objetivo perseguido.
 Capital: Se divide en acciones de igual valor que se representan en títulos
negociables:
o Capital Autorizado: El que aspira a tener la sociedad, sin fijar época
determinada de pago.
152

o Capital Suscrito: El que aspira la sociedad con fecha determinada de


pago.
o Capital Pagado: El efectivamente ingresado a caja.
 Derechos del accionista: (políticos y económicos):
o Deliberación y voto.
o Recibir beneficios.
o Negociar acciones.
o Inspeccionar libros.
 Negociabilidad de acciones: Las acciones son de libre negociabilidad y
transferencia a través de endoso, entrega y registro. Excepto:
o Cuando se pactó el derecho de preferencia.
o Cuando las acciones son privilegiadas.
o Cuando las acciones son de industria y no se hayan librado totalmente.
o Cuando sobre las acciones pese un contrato de prenda que exige la
autorización del acreedor para negociarlas.
 Clasificación de acciones:
o Comunes u ordinarias: Son las corrientes que no conceden derechos
especiales, solo los siguientes:
 El de participar en las deliberaciones de la asamblea general de
accionistas y votar en ella;
 El de recibir una parte proporcional de los beneficios sociales
establecidos por los balances de fin de ejercicio, con sujeción a lo
dispuesto en la ley o en los estatutos;
 El de negociar libremente las acciones, a menos que se estipule el
derecho de preferencia en favor de la sociedad o de los
accionistas, o de ambos;
 El de inspeccionar, libremente, los libros y papeles sociales dentro
de los quince días hábiles anteriores a las reuniones de la
asamblea general en que se examinen los balances de fin de
ejercicio, y
 El de recibir una parte proporcional de los activos sociales, al
tiempo de la liquidación y una vez pagado el pasivo externo de la
sociedad.
o Privilegiadas: Conceden los derechos anteriores y además los
siguientes:
 Un derecho preferencial para su reembolso en caso de liquidación
hasta concurrencia de su valor nominal;
 Un derecho a que de las utilidades se les destine, en primer
término, una cuota determinada, acumulable o no. La acumulación
no podrá extenderse a un período mayor de cinco años, y
 Cualquiera otra prerrogativa de carácter exclusivamente
económico.
*En ningún caso podrán otorgarse privilegios que consistan en voto
múltiple, o que priven de sus derechos de modo permanente a los
propietarios de acciones comunes.
o Nominativas: Cuando se otorgan a nombre de determinada persona.
o Al portador: Cuando no se determina la persona.
o De goce o industria: Son para compensar las aportaciones de servicios,
trabajo, conocimientos tecnológicos, secretos industriales o comerciales,
asistencia técnica y, en general, toda obligación de hacer a cargo del
aportante. Los títulos de estas acciones permanecerán depositados en la
caja social para ser entregados al aportante, en la medida en que cumpla
su obligación, y mientras tanto, no serán negociables. Los titulares de las
acciones de goce o de industria tendrán los siguientes derechos:
 Asistir con voz a las reuniones de la asamblea;
 Participar en las utilidades que se decreten, y
 Al liquidarse la sociedad, participar de las reservas acumuladas y
valorizaciones producidas durante el tiempo en que fue accionista,
en la forma y condiciones estipuladas.
153

o Suscritas: Son las que se encuentran en circulación. Son un contrato en


que una persona se obliga en un periodo determinado a adquirir acciones
de acuerdo al reglamento de suscripción y los estatutos. Es título
ejecutivo.
o En reserva: Las que están guardadas, no tienen titular.
o Liberadas: Las que han sido pagadas en un 100%.
o No liberadas: Las que no han sido pagadas totalmente.
o Con dividendo preferencial pero sin derecho al voto: Surgen cuan do
la compañía está en crisis y se han capitalizado. Tienen el mismo valor
nominal de las acciones ordinarias y no representar más del cincuenta por
ciento del capital suscrito. Otorgan los siguientes derechos:
 A percibir un dividendo mínimo fijado en el reglamento de
suscripción y que se pagará de preferencia respecto al que
corresponda a las acciones ordinarias;
 Al reembolso preferencial de los aportes una vez pagado el pasivo
externo, en caso de disolución de la sociedad; y
 A los demás derechos previstos para la acciones ordinarias, salvo
el de participar en la asamblea de accionistas y votar en ella.
 A participar en igual proporción con las acciones ordinarias de las
utilidades distribuibles que queden después de deducir el dividendo
mínimo.
 A participar en igual proporción con las acciones ordinarias de las
utilidades distribuibles que queden después de deducir el dividendo
mínimo y el correspondiente a las acciones ordinarias, cuyo monto
será igual al del dividendo mínimo.
 A un dividendo mínimo acumulativo hasta por el número de
ejercicios sociales que se indique en el reglamento de suscripción.
* No obstante, las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a
voto darán a sus titulares el derecho a voto, en los siguientes casos:
 Cuando se trate de aprobar modificaciones que puedan desmejorar
las condiciones o derechos fijados para dichas acciones. En este
caso, se requerirá el voto favorable del 70% de las acciones en que
se encuentre dividido el capital suscrito, incluyendo en dicho
porcentaje y en la misma proporción el voto favorable de las
acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto.
 Cuando se vaya a votar la conversión en acciones ordinarias de las
acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto. Para tal
efecto, se aplicará la misma mayoría señalada en el numeral
anterior.
 En los demás casos que se señalen en el reglamento de
suscripción.

 Acción – Título valor: Las acciones son un título valor corporativo o de


participación que confieren derechos económicos.
 Reservas
o Legal: Formada por el 10% de las utilidades líquidas de cada ejercicio,
hasta llegar al 50% del capital suscrito.
o Estatutarias: serán obligatorias mientras no se supriman mediante una
reforma del contrato social, o mientras no alcancen el monto previsto para
las mismas.
o Ocasionales: Las que ordene la asamblea sólo serán obligatorias para el
ejercicio en el cual se hagan y la misma asamblea podrá cambiar su
destinación o distribuirlas cuando resulten innecesarias.
 Directores y administradores: El órgano supremo es la Asamblea de
accionistas, la cual ejerce las siguientes funciones:
o Hacer las reservas.
o Fijar el monto del dividendo.
o Elegir y remover funcionarios.
o Adoptar medidas que exige el interés de la sociedad.
154

 Junta Directiva: Son los administradores que cumplen funciones delegadas por
la Asamblea o por los estatutos. Es un organismo intermedio entre el
representante legal o el administrador. Designa al representante legal.
 Causales de Disolución:
o Por las causales generales;
o Cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio neto por debajo del
50% del capital suscrito, y
o Cuando el 95% o más de las acciones suscritas llegue a pertenecer a un
solo accionista.

34. QUÉ ES LA SOCIEDAD DE HECHO, REFIÉRASE A ELLA:


RTA:
 Concepto: La que no se ha constituido por escritura pública.
 Existencia: Puede demostrarse por cualquier medio probatorio.
 Persona Jurídica?: No es persona jurídica. Por consiguiente, los derechos que
se adquieran y las obligaciones que se contraigan para la empresa social, se
entenderán adquiridos o contraídas a favor o a cargo de todos los socios de
hecho. Las estipulaciones acordadas por los asociados producirán efectos entre
ellos.
 Responsabilidad: todos y cada uno de los asociados responderán solidaria e
ilimitadamente por las operaciones celebradas. Las estipulaciones tendientes a
limitar esta responsabilidad se tendrán por no escritas. Los terceros podrán
hacer valer sus derechos y cumplir sus obligaciones a cargo o en favor de todos
los asociados de hecho o de cualquiera de ellos.
 Nulidad: La declaración judicial de nulidad de la sociedad no afectará los
derechos de terceros de buena fe que hayan contratado con ella. Ningún tercero
podrá alegar como acción o como excepción que la sociedad es de hecho para
exonerarse del cumplimiento de sus obligaciones. Tampoco podrá invocar la
nulidad del acto constitutivo ni de sus reformas.
 Administración: La administración de la empresa social se hará como acuerden
válidamente los asociados, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 501
respecto de terceros.
 Bienes afectados a la sociedad: Los bienes destinados al desarrollo del objeto
social estarán especialmente afectos al pago de las obligaciones contraídas en
interés de la sociedad de hecho, sin perjuicio de los créditos que gocen de
privilegio o prelación especial para su pago. En consecuencia, sobre tales bienes
serán preferidos los acreedores sociales a los demás acreedores comunes de los
asociados.
 Derecho a pedir liquidación: Cada uno de los asociados podrá pedir en
cualquier tiempo que se haga la liquidación de la sociedad de hecho y que se
liquide y pague su participación en ella y los demás asociados estarán obligados
a proceder a dicha liquidación.

35. QUÉ ES LA SOCIEDAD IRREGULAR?:


RTA: Eran las constituidas por escritura pública y que requiriendo permiso de
funcionamiento actuaban sin él. Como ahora no es necesario el permiso de
funcionamiento, esta categoría de sociedades ha desaparecido. Se considera, por
consiguiente, que como el Decreto 2155 de 1992 suprimió el permiso de
funcionamiento, tácitamente también derogó el artículo 500 del Código de Comercio.

36. QUÉ ES LA SOCIEDAD EN COMANDITA, REFIÉRASE A ELLA:


RTA:

GENERALIDADES:
 Concepto: La que se forma siempre entre uno o más socios que comprometen
solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las operaciones sociales y otro
o varios socios que limitan la responsabilidad a sus respectivos aportes. Los
primeros se denominarán socios gestores o colectivos y los segundos, socios
comanditarios.
155

 Razón social: La razón social de las comanditarias se formará con el nombre


completo o el solo apellido de uno o más socios colectivos y se agregará la
expresión “y compañía” o la abreviatura “& Cía.”, seguida en todo caso de la
indicación abreviada “S. en C.”, o de las palabras “Sociedad Comanditaria por
Acciones” o su abreviatura “SCA”, si es por acciones, so pena de que para todos
los efectos legales se presuma de derecho que la sociedad es colectiva. El socio
comanditario o la persona extraña a la sociedad que tolere la inclusión de su
nombre en la razón social, responderá como socio colectivo.
 Capital social: Se forma con los aportes de los socios comanditarios o con los
de éstos y los de los socios colectivos simultáneamente. Cuando los colectivos
hicieren aportaciones de capital, en la respectiva escritura se relacionarán por su
valor, sin perjuicio de la responsabilidad inherente a la categoría de tales socios.
El comanditario no podrá en ningún caso ser socio industrial.
 Administración: La administración de la sociedad estará a cargo de los socios
colectivos, quienes podrán ejercerla directamente o por sus delegados, con
sujeción a lo previsto para la sociedad colectiva.
 Representación delegada en comanditarios: Los comanditarios no pueden
ejercer funciones de representación de la sociedad. Solo lo pueden hacer como
delegados de los socios colectivos y para negocios determinados. En estos
casos deberán indicar, al hacer uso de la razón social, que obran por poder, so
pena de responder solidariamente con los gestores por las operaciones sociales
que celebren o ejecuten.
 Derecho de inspección: El comanditario tiene la facultad de inspeccionar en
cualquier tiempo, por sí o por medio de un representante, los libros y documentos
de la sociedad. Pero si tiene un establecimiento dedicado a las mismas
actividades del establecimiento de la sociedad o si forma parte de una compañía
dedicada a las mismas actividades, perderá el derecho a examinar los libros
sociales.
 Cesión del interés social: Los socios gestores sólo podrán ceder su interés
social en la forma prevista para la cesión de las partes de interés de los socios
colectivos.
 Cesión de cuotas: Los socios comanditarios podrán ceder sus cuotas en la
forma prevista para los socios en la sociedad de responsabilidad limitada.
 Cesión de cuotas o acciones: Las acciones que un socio gestor tenga en la
sociedad podrán cederse separadamente de las partes de interés que tenga
como gestor, e inversamente.
 Distribución de utilidades: Las utilidades sociales se distribuirán entre los
socios gestores y comanditarios en la forma estipulada en el contrato. A falta de
estipulación, las utilidades se repartirán entre los comanditarios a prorrata de sus
cuotas o acciones pagando previamente el beneficio de los socios gestores.
 Causales especiales de disolución: La sociedad en comandita se disolverá:
o Por las causales generales;
o Por las causales especiales de la sociedad colectiva, cuando ocurran
respecto de los socios gestores, y
o Por desaparición de una de las dos categorías de socios.
 Designación y remoción del liquidador: El liquidador de una comanditaria será
designado con el voto de la mayoría absoluta, tanto de los socios colectivos
como de las cuotas de los comanditarios, si otra cosa no se hubiere previsto en
los estatutos. La remoción del liquidador requerirá la misma mayoría.
 Presunciones:
o En caso de duda sobre la calidad de un socio, se presumirá que es
colectivo; y
o Cuando se presentare sobre la especie o tipo de la sociedad, se reputará
colectiva.
 Reglas sobre decisiones y votos:
o En las decisiones de la junta de socios cada gestor tendrá un voto.
o Los votos de los comanditarios se computarán conforme al número de
cuotas o acciones de cada uno.
156

o Las decisiones relativas a la administración solamente podrán tomarlas


los gestores, en la forma prevista en los estatutos.

37. QUÉ ES LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE, REFIÉRASE A ELLA:


RTA:
 Escritura de Constitución: La escritura constitutiva de la sociedad en
comandita simple será otorgada por todos los socios colectivos, con o sin
intervención de los comanditarios; pero se expresará siempre el nombre,
domicilio y nacionalidad de éstos, así como las aportaciones que haga cada uno
de los asociados.
 Cesión de cuotas y partes de interés:
o Las partes de interés de los socios colectivos y las cuotas de los
comanditarios se cederán por escritura pública, debiéndose inscribir la
cesión en el registro mercantil.
o La cesión de las partes de interés de un socio colectivo requerirá de la
aprobación unánime de los socios;
o La cesión de las cuotas de un comanditario, del voto unánime de los
demás comanditarios.
 Facultad de inspección de los comanditarios: Las facultades de inspección y
vigilancia interna de la sociedad serán ejercidas por los comanditarios, sin
perjuicio de que puedan designar un revisor fiscal, cuando la mayoría de ellos
así lo decida.
 Reformas estatutarias: Salvo estipulación expresa en contrario, las reformas
estatutarias se aprobarán por la unanimidad de los socios colectivos y por la
mayoría absoluta de votos de los comanditarios, y deberán reducirse a escritura
pública.
 Normas para lo no previsto: En lo no previsto se aplicarán, respecto de los
socios gestores, las normas de la sociedad colectiva, y de los comanditarios, las
disposiciones de la compañía de responsabilidad limitada.
 Causal especial de disolución: La sociedad en comandita simple se disolverá,
también, por pérdida que reduzca su capital a la tercera parte o menos.

38. QUE ES LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES, REFIÉRASE A ELLA:


RTA:
 Formalidades de la constitución:
o En el acto constitutivo de la sociedad no será necesario que intervengan
los socios comanditarios; pero en la escritura siempre se expresará el
nombre, domicilio y nacionalidad de los suscriptores, el número de
acciones suscritas, su valor nominal y la parte pagada.
o La en comandita por acciones no podrá constituirse ni funcionar con
menos de cinco accionistas.
 Capital social:
o El capital de la sociedad en comandita por acciones estará representado
en títulos de igual valor.
o Mientras las acciones no hayan sido íntegramente pagadas serán
necesariamente nominativas.
o El aporte de industria de los socios gestores no formará parte del capital
social. Tales socios podrán suscribir acciones de capital sin perder la
calidad de colectivos.
 Suscripción y pago del capital:
o Al constituirse la sociedad deberá suscribirse por lo menos el 50% de las
acciones en que se divida el capital autorizado y pagarse siquiera la 1/3
del valor de cada acción suscrita.
o En las suscripciones posteriores, se observará la misma regla. El plazo
para el pago de los instalamentos pendientes no podrá exceder de un año,
contado a partir de la fecha de la suscripción.
 Prohibición sobre el capital: Se prohíbe enunciar el capital autorizado sin
mencionar el suscrito y el pagado y expresar el capital suscrito sin indicar el
pagado.
157

 Aplicación de normas de las anónimas: La emisión, colocación, expedición de


títulos y negociación de las acciones, se sujetarán a lo previsto para las
sociedades anónimas.
 Incompatibilidades y prohibiciones de los gestores: Las incompatibilidades y
prohibiciones previstas para los administradores de las sociedades anónimas
regirán para los socios colectivos en lo relativo a la negociación de acciones,
representación y voto en la asamblea.
 Asambleas y reformas estatutarias:
o En las asambleas se seguirán las reglas establecidas para las sociedades
anónimas.
o Las reformas estatutarias deberán aprobarse, salvo estipulación en
contrario, por unanimidad de los socios colectivos, y por mayoría de votos
de las acciones de los comanditarios.
 Reserva legal: La sociedad en comandita por acciones creará una reserva legal
que ascenderá por lo menos al cincuenta por ciento del capital suscrito, formada
con el diez por ciento de las utilidades líquidas de cada ejercicio. Cuando ésta
llegue a dicho límite o al previsto en los estatutos, si fuere mayor, la sociedad no
tendrá obligación de continuar incrementándola, pero si disminuye volverá a
apropiarse el mismo diez por ciento de tales utilidades hasta que la reserva
alcance nuevamente el monto fijado.
 Causal especial de disolución: La comanditaria por acciones se disolverá,
también, cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos del
50% del capital suscrito.
 Normas para lo no previsto: En lo no previsto se aplicarán:
o Respecto de los socios gestores, las normas de la sociedad colectiva; y
o Respecto de los comanditarios, las de las anónimas.

39. QUÉ ES LA SOCIEDAD LIMITADA, REFIÉASE A ELLA:


RTA:
 Responsabilidad:
o En las compañías de responsabilidad limitada los socios responderán
hasta el monto de sus aportes.
o En los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de los socios una
mayor responsabilidad o prestaciones accesorias o garantías
suplementarias, expresándose su naturaleza, cuantía, duración y
modalidades.
 Capital social:
o El capital social se pagará íntegramente al constituirse la compañía, así
como al solemnizarse cualquier aumento del mismo.
o El capital estará dividido en cuotas de igual valor, cesibles en las
condiciones previstas en la ley o en los estatutos.
o Los socios responderán solidariamente por el valor atribuido a los aportes
en especie.
 Sanciones por no efectuar el pago total de los aportes:
o Multas (Máx. 200 SMLMV),
o Que tales aportes se cubran u
o Ordenar la disolución de la sociedad, sin perjuicio de que la
responsabilidad de los socios se deduzca como en la sociedad colectiva.
 Límite máximo de socios:
o Los socios no excederán de veinticinco.
o Es nula de pleno derecho la sociedad que se constituya con un número
mayor.
o Si durante su existencia excediere dicho límite, dentro de los dos meses
siguientes a la ocurrencia de tal hecho, podrá transformarse en otro tipo
de sociedad o reducir el número de sus socios.
o Cuando la reducción implique disminución del capital social, deberá
obtenerse permiso previo de la superintendencia, so pena de quedar
disuelta la compañía al vencerse el referido término.
158

 Denominación o razón social: La sociedad girará bajo una denominación o


razón social, en ambos casos seguida de la palabra “limitada” o de su
abreviatura “Ltda.”, que de no aparecer en los estatutos, hará responsables a los
asociados solidaria e ilimitadamente frente a terceros.
 Atribuciones de los socios: La representación de la sociedad y la
administración de los negocios sociales corresponde a todos y a cada uno de los
socios; éstos tendrán, las atribuciones siguientes:
o Resolver sobre todo lo relativo a la cesión de cuotas así como a la
admisión de nuevos socios;
o Decidir sobre el retiro y exclusión de socios;
o Exigir de los socios las prestaciones complementarias o accesorias si
hubiere lugar;
o Ordenar las acciones que correspondan contra los administradores, el
representante legal, el revisor fiscal, o cualquiera otra persona que
hubiere incumplido sus obligaciones u ocasionado daños o perjuicios a la
sociedad, y
o Elegir y remover libremente a los funcionarios cuya designación le
corresponda. La junta de socios podrá delegar la representación y la
administración de la sociedad en un gerente, estableciendo de manera
clara y precisa sus atribuciones.
 Decisiones de la junta de socios:
o En la junta de socios cada uno tendrá tantos votos cuantas cuotas posea
en la compañía.
o Las decisiones de la junta de socios se tomarán por un número plural de
socios que represente la mayoría absoluta de las cuotas en que se halle
dividido el capital de la compañía.
o En los estatutos podrá estipularse que en lugar de la absoluta se requerirá
una mayoría decisoria superior.
 Reformas estatutarias: Salvo que se estipule una mayoría superior, las
reformas estatutarias se aprobarán con el voto favorable de un número plural de
asociados que represente, cuanto menos, el setenta por ciento de las cuotas en
que se halle dividido el capital social.
 Libro de registro de socios: La sociedad llevará un libro de registro de socios,
registrado en la cámara de comercio, en el que se anotarán el nombre,
nacionalidad, domicilio, documento de identificación y número de cuotas que
cada uno posea, así como los embargos, gravámenes, y cesiones que se
hubieren efectuado, aun por vía de remate.

 Cesión de cuotas:
o Los socios tendrán derecho a ceder sus cuotas. Cualquier estipulación
que impida este derecho, se tendrá por no escrita.
o La cesión de cuotas implicará una reforma estatutaria.
o La correspondiente escritura pública será otorgada por el representante
legal de la compañía, el cedente y el cesionario.
 Derecho de preferencia: Salvo estipulación en contrario, el socio que pretenda
ceder sus cuotas las ofrecerá a los demás socios por conducto del representante
legal de la compañía, quien les dará traslado inmediatamente, a fin de que
dentro de los quince días siguientes, manifiesten si tienen interés en adquirirlas.
Transcurrido este lapso los socios que acepten la oferta tendrán derecho a
tomarla a prorrata de las cuotas que posean. El precio, plazo y demás
condiciones de la cesión se expresarán en la oferta.
 Discrepancias sobre condiciones de la cesión:
o Si los socios interesados en adquirir las cuotas discreparen respecto del
precio o del plazo, se designarán peritos para que fijen uno u otro.
o El justiprecio y el plazo determinados serán obligatorios para las partes.
Sin embargo, éstas podrán convenir en que las condiciones de la oferta
sean definitivas, si fueren más favorables a los presuntos cesionarios que
las fijadas por los peritos.
159

o En los estatutos podrán establecerse otros procedimientos para fijar las


condiciones de la cesión.
 Trámite posterior al rechazo de la oferta:
o Si ningún socio manifiesta interés en adquirir las cuotas, ni se obtiene la
autorización de la mayoría prevista para el ingreso de un extraño, la
sociedad estará obligada a presentar por conducto de su representante
legal, dentro de los sesenta días siguientes a la petición del presunto
cedente una o más personas que las adquieran, aplicando para el caso
las normas señaladas anteriormente.
o Si dentro de los veinte días siguientes no se perfecciona la cesión, los
demás socios optarán entre disolver la sociedad o excluir al socio
interesado en ceder las cuotas, liquidándolas en la forma establecida en el
artículo anterior.
 Escritura y registro de la cesión: La cesión de las cuotas deberá hacerse por
escritura pública, so pena de ineficacia, pero no producirá efectos respecto de
terceros ni de la sociedad sino a partir de la fecha en que sea inscrita en el
registro mercantil.
 Continuación de la sociedad con herederos:
o La sociedad continuará con uno o más de los herederos del socio difunto,
salvo estipulación en contrario. No obstante, en los estatutos podrá
disponerse que dentro del plazo allí señalado, uno o más de los socios
sobrevivientes tendrán derecho de adquirir las cuotas del fallecido, por el
valor comercial a la fecha de su muerte.
o Si no se llegare a un acuerdo respecto del precio y condiciones de pago,
serán determinados por peritos designados por la cámara de comercio
correspondiente.
o Si fueren varios los socios que quisieren adquirir las cuotas, se
distribuirán entre ellos a prorrata de las que posean en la sociedad.
 Derecho de inspección de los socios: Los socios tendrán derecho a examinar
en cualquier tiempo, por sí o por medio de un representante, la contabilidad de la
sociedad, los libros de registro de socios y de actas y en general todos los
documentos de la compañía.
 Causales especiales de disolución:
o Por las causales generales de disolución;
o cuando ocurran pérdidas que reduzcan el capital por debajo del 50%;
o Cuando el número de socios exceda de 25.
 Reserva legal, balances y reparto de utilidades: La sociedad formará una
reserva legal, con sujeción a las reglas establecidas para la anónima. Estas
mismas reglas se observarán en cuanto a los balances de fin de ejercicio y al
reparto de utilidades.
 Remisión a normas de la anónima: En lo no previsto, las sociedades de
responsabilidad limitada se regirán por las disposiciones sobre sociedades
anónimas.

40. QUÉ ES LA EMPRESA UNIPERSONAL?:


RTA:
 Concepto: Mediante la empresa unipersonal una persona natural o jurídica que
reúna las calidades requeridas para ejercer el comercio, podrá destinar parte de
sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil.
La empresa unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil, forma una
persona jurídica.
 Requisitos de formación: La empresa unipersonal se creará mediante
documento escrito en el cual se expresará:
o Nombre, documento de identidad, domicilio y dirección del empresario.
o Denominación o razón social de la empresa, seguida de la expresión
“empresa unipersonal”, o de su sigla E.U., so pena de que el empresario
responda ilimitadamente.
o El domicilio.
o El término de duración, si éste no fuere indefinido.
160

o Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos


que se exprese que la empresa podrá realizar cualquier acto lícito de
comercio.
o El monto del capital haciendo una descripción pormenorizada de los
bienes aportados, con estimación de su valor. El empresario responderá
por el valor asignado a los bienes en el documento constitutivo. Cuando
los activos destinados a la empresa comprendan bienes cuya
transferencia requiera escritura pública, la constitución de la empresa
deberá hacerse de igual manera e inscribirse también en los registros
correspondientes.
o El número de cuotas de igual valor nominal en que se dividirá el capital de
la empresa.
o La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las
facultades de sus administradores. A falta de estipulaciones se entenderá
que los administradores podrán adelantar todos los actos comprendidos
dentro de las actividades previstas. Delegada totalmente la administración
y mientras se mantenga dicha delegación, el empresario no podrá realizar
actos y contratos a nombre de la empresa unipersonal. Las cámaras de
comercio se abstendrán de inscribir el documento mediante el cual se
constituya la empresa unipersonal, cuando se omita alguno de los
requisitos previstos en este artículo o cuando a la diligencia de registro no
concurra personalmente el constituyente o su representante o apoderado.
 Responsabilidad de los administradores. La responsabilidad de los
administradores será la prevista en el régimen general de sociedades.
 Aportación posterior de bienes. El empresario podrá aumentar el capital de la
empresa mediante la aportación de nuevos bienes. En este caso se procederá
en la forma prevista para la constitución de la empresa.
 Prohibiciones:
o En ningún caso el empresario podrá directamente o por interpuesta
persona retirar para sí o para un tercero, cualquier clase de bienes
pertenecientes a la empresa unipersonal, salvo que se trate de utilidades
debidamente justificadas.
o El titular de la empresa unipersonal no puede contratar con ésta, ni
tampoco podrán hacerlo entre sí empresas unipersonales constituidas por
el mismo titular. Tales actos serán ineficaces de pleno derecho.
 Cesión de cuotas. El titular de la empresa unipersonal, podrá ceder total o
parcialmente las cuotas sociales a otras personas naturales o jurídicas, mediante
documento escrito que se inscribirá en el registro mercantil correspondiente. A
partir de este momento producirá efectos la cesión. Las cámaras de comercio se
abstendrán de inscribir la correspondiente cesión cuando a la diligencia de
registro no concurran el cedente y el cesionario, personalmente o a través de sus
representantes o apoderados.
 Conversión a sociedad. Cuando por virtud de la cesión o por cualquier otro acto
jurídico, la empresa llegare a pertenecer a dos o más personas, deberá
convertirse en sociedad comercial para lo cual, dentro de los seis meses
siguientes a la inscripción de aquélla en el registro mercantil se elaborarán los
estatutos sociales de acuerdo con la forma de sociedad adoptada. Éstos deberán
elevarse a escritura pública que se otorgará por todos los socios e inscribirse en
el registro mercantil. La nueva sociedad asumirá, sin solución de continuidad, los
derechos y obligaciones de la empresa unipersonal. Transcurrido dicho término
sin que se cumplan las formalidades aludidas, quedará disuelta de pleno
derecho y deberá liquidarse.
 Justificación de utilidades. Las utilidades se justificarán en estados financieros
elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados y dictaminados por un contador público independiente.
 Terminación de la empresa. La empresa unipersonal se disolverá en los
siguientes casos:
o Por voluntad del titular de la empresa.
161

o Por vencimiento del término previsto, si lo hubiere, a menos que fuere


prorrogado mediante documento inscrito en el registro mercantil antes de
su expiración.
o Por muerte del constituyente cuando así se haya estipulado expresamente
en el acto de constitución de la empresa unipersonal o en sus reformas.
o Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas.
o Por orden de autoridad competente.
o Por pérdidas que reduzcan el patrimonio de la empresa en más del
cincuenta por ciento.
o Por la iniciación del trámite de liquidación obligatoria.
* En el caso previsto en la 2ª viñeta anterior, la disolución se producirá de
pleno derecho a partir de la fecha de expiración del término de duración, sin
necesidad de formalidades especiales. En los demás casos, la disolución se
hará constar en documento privado que se inscribirá en el registro mercantil
correspondiente.
No obstante, podrá evitarse la disolución de la empresa adoptándose las
medidas que sean del caso según la causal ocurrida, siempre que se haga
dentro de los seis meses siguientes a la ocurrencia de la causal.
La liquidación del patrimonio se realizará conforme al procedimiento señalado
para la liquidación de las sociedades de responsabilidad limitada. Actuará
como liquidador el empresario mismo o una persona designada por éste o por
la Superintendencia de Sociedades, a solicitud de cualquier acreedor.

 Normas aplicables a la empresa unipersonal. En lo no previsto, se aplicará a


la empresa unipersonal en cuanto sean compatibles, las disposiciones relativas a
las sociedades comerciales y, en especial, las que regulan la sociedad de
responsabilidad limitada. Así mismo, las empresas unipersonales estarán sujetas,
en lo pertinente a la inspección, vigilancia o control de la Superintendencia de
Sociedades, en los casos que determine el Presidente de la República. Se
entenderán predicables de la empresa unipersonal las referencias que a las
sociedades se hagan en los regímenes de inhabilidades e incompatibilidades
previstos en la Constitución o en la ley.
 Conversión en empresa unipersonal. Cuando una sociedad se disuelva por la
reducción del número de socios a uno, podrá, sin liquidarse, convertirse en
empresa unipersonal, siempre que la decisión respectiva se solemnice mediante
escritura pública y se inscriba en el registro mercantil dentro de los seis meses
siguientes a la disolución. En este caso, la empresa unipersonal asumirá, sin
solución de continuidad, los derechos y obligaciones de la sociedad disuelta.

41. QUÉ SON LAS SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA, REFIÉRASE A ELLAS:


RTA:
 Concepto: Las sociedades comerciales que se constituyen con aportes estatales
y de capital privado. Las sociedades de economía mixta se sujetan a las reglas
del derecho privado y a la jurisdicción ordinaria, salvo disposición legal en
contrario.
 Acto de constitución: En el acto de constitución de toda sociedad de economía
mixta se señalarán
o Las condiciones que para la participación del Estado contenga la
disposición que autorice su creación;
o El carácter nacional, departamental o municipal de la sociedad;
o Su vinculación a los distintos organismos administrativos, para efectos de
la tutela que debe ejercerse sobre la misma.
NOTA: El Código de Régimen Departamental (D. 1222/86) contiene algunas
disposiciones para las sociedades de economía mixta del orden
departamental, a partir del artículo 256.
 Aportes estatales: En las sociedades de economía mixta los aportes estatales
podrán consistir, entre otros, en ventajas financieras o fiscales, garantía de las
obligaciones de la sociedad o suscripción de los bonos que la misma emita,
auxilios especiales, etc. El Estado también podrá aportar concesiones.
162

 Sociedades sometidas al régimen de las empresas estatales: Cuando los


aportes estatales sean del noventa por ciento (90%) o más del capital social, las
sociedades de economía mixta se someterán a las disposiciones previstas para
las empresas industriales o comerciales del Estado. En estos casos un mismo
órgano o autoridad podrá cumplir las funciones de asamblea de accionistas o
junta de socios y de junta directiva.
 Emisión de acciones: Las acciones de las sociedades de economía mixta,
cuando se tratare de anónimas, serán nominativas y se emitirán en series
distintas para los accionistas particulares y para las autoridades públicas.
 Participación estatal mayoritaria: La Ley 489 de 1998 estableció que ninguna
sociedad de economía mixta puede tener un aporte estatal inferior al 50% del
total del capital social.
 Calificación de los aportes: Se entienden por aportes estatales los que hacen
la Nación o las entidades territoriales o los organismos descentralizados de las
mismas personas. Cuando el aporte lo haga una sociedad de economía mixta, se
entiende que hay aporte de capital público en el mismo porcentaje o proporción
en que la sociedad aportante tiene, a su vez, capital público o estatal dentro de
su capital social.
 Normas para lo no previsto: En lo no previsto anteriormente y en otras
disposiciones especiales de carácter legal, se aplicarán a las sociedades de
economía mixta, y en cuanto fuere compatibles, las demás reglas del régimen de
sociedades.

42. QUÉ ES LA SOCIEDAD EXTRANJERA, REFIÉRASE A ELLA?:


RTA:
 Concepto: Son extranjeras las sociedades constituidas conforme a la ley de otro
país y con domicilio principal en el exterior.
 Vigilancia del estado: Todas las sucursales de sociedades extranjeras que
desarrollen actividades permanentes en Colombia están sometidas a la vigilancia
del Estado, que se ejercerá por la Superintendencia Bancaria o de Sociedades,
según su objeto social.
 Requisitos para emprender negocios permanentes en el país: Establecer una
sucursal con domicilio en el territorio nacional, para lo cual cumplirá los
siguientes requisitos:
o Protocolizar en una notaría del lugar elegido para su domicilio en el país,
copias auténticas del documento de su fundación, de sus estatutos, la
resolución o acto que acordó su establecimiento en Colombia y de los que
acrediten la existencia de la sociedad y la personería de sus
representantes, y
 Decisión de establecer negocios en Colombia: La resolución o acto en que la
sociedad acuerde conforme a la ley de su domicilio principal establecer negocios
permanentes en Colombia expresará:
o Los negocios que se proponga desarrollar, ajustándose a las exigencias
de la ley colombiana respecto a la claridad y concreción del objeto social;
o El monto del capital asignado a la sucursal, y el originado en otras
fuentes, si las hubiere;
o El lugar escogido como domicilio;
o El plazo de duración de sus negocios en el país y las causales para la
terminación de los mismos;
o La designación de un mandatario general, con uno o más suplentes, que
represente a la sociedad en todos los negocios que se proponga
desarrollar en el país. Dicho mandatario se entenderá facultado para
realizar todos los actos comprendidos en el objeto social, y tendrá la
personería judicial y extrajudicial de la sociedad para todos los efectos
legales; y
o La designación del revisor fiscal, quien será persona natural con
residencia permanente en Colombia.
 Nacionalidad del representante legal: Cuando la sociedad tuviere por objeto
explotar, dirigir o administrar un servicio público o una actividad declarada por el
163

Estado de interés para la seguridad nacional, el representante y los suplentes


serán ciudadanos colombianos.
 Actividades calificadas como permanentes: Se tienen por actividades
permanentes las siguientes:
o Abrir dentro del territorio de la República establecimientos mercantiles u
oficinas de negocios aunque éstas solamente tengan un carácter técnico o
de asesoría;
o Intervenir como contratista en la ejecución de obras o en la prestación de
servicios;
o Participar en cualquier forma en actividades que tengan por objeto el
manejo, aprovechamiento o inversión de fondos provenientes del ahorro
privado;
o Dedicarse a la industria extractiva en cualquiera de sus ramas o servicios;
o Obtener del Estado colombiano una concesión o que ésta le hubiere sido
cedida a cualquier título, o que en alguna forma participe en la explotación
de la misma, y
o El funcionamiento de sus asambleas de asociados, juntas directivas,
gerencia o administración en el territorio nacional.
 Prueba del pago del capital: Para establecer la sucursal, la sociedad extranjera
comprobará ante la superintendencia respectiva que el capital asignado por la
principal ha sido cubierto.
 Reservas y vigilancia: Las sociedades extranjeras con negocios permanentes
en Colombia constituirán las reservas y provisiones que la ley exige a las
anónimas nacionales y cumplirán los demás requisitos establecidos para su
control y vigilancia.
 Constitución de apoderado por personas naturales extranjeras: Las
personas naturales extranjeras no residentes en el país que pretendan realizar
negocios permanentes en Colombia constituirán un apoderado, que cumplirá las
normas de las sociedades extranjeras, en cuanto fueren compatibles con la
naturaleza de una empresa individual.
 Protocolización de reformas: Cuando los estatutos de la casa principal o la
resolución o el acto mediante el cual se acordó emprender negocios en el país
sean modificados, se protocolizará dicha reforma en la notaría correspondiente al
domicilio de la sucursal en Colombia, enviándose copia a la respectiva
superintendencia.
 Autenticación de documentos otorgados en el exterior: Los documentos
otorgados en el exterior se autenticarán por los funcionarios competentes para
ello en el respectivo país, y la firma de tales funcionarios lo será a su vez por el
cónsul colombiano o, a falta de éste, por el de una nación amiga, sin perjuicio de
lo establecido en convenios internacionales sobre el régimen de los poderes. Al
autenticar los documentos, los cónsules harán constar que existe la sociedad y
ejerce su objeto conforme a las leyes del respectivo país.
 Responsabilidad de los representantes: Quienes actúen a nombre y
representación de personas extranjeras sin dar cumplimiento a las normas
anteriores, responderán solidariamente con dichas personas de las obligaciones
que contraigan en Colombia.
 Sanciones por incumplimiento: El Superintendente de Sociedades o el
Bancario, según el caso, podrán sancionar con multas sucesivas (hasta de 200
SMLMV) a las personas extranjeras que inicien o desarrollen actividades sin dar
cumplimiento a las normas del presente título, así como a sus representantes,
gerentes, apoderados, directores o gestores. El respectivo superintendente
tendrá, respecto de las sucursales, las atribuciones que le confieren las leyes en
relación con la vigilancia de las sociedades nacionales.
 Registro mercantil: La sociedad deberá registrar en la cámara de comercio de
su domicilio una copia de las reformas que se hagan al contrato social o a los
estatutos y de los actos de designación o remoción de sus representantes en el
país.
 Responsabilidad de la sociedad y efectos del registro: La sociedad
responderá por los negocios celebrados en el país al tenor de los estatutos que
164

tengan registrados en la cámara de comercio al tiempo de la celebración de cada


negocio, y las personas cuyos nombres figuren inscritos en la misma cámara
como representantes de la sociedad, tendrán dicho carácter para todos los
efectos legales, mientras no se inscriba debidamente una nueva designación.
 Pruebas de existencia y representación: La existencia de las sociedades
domiciliadas en el exterior y las cláusulas de los estatutos se probarán mediante
el certificado de la cámara de comercio. De la misma manera se probará la
personería de sus representantes.
 Aumento y reducción del capital: El capital destinado por la sociedad a sus
negocios en el país podrá aumentarse o reponerse libremente, pero no podrá
reducirse sino con sujeción a lo prescrito en este código, interpretado en
consideración a los acreedores establecidos en el territorio nacional.
 Contabilidad y balances: Estas sociedades llevarán, en libros registrados en la
misma cámara de comercio de su domicilio y en idioma español, la contabilidad
de los negocios que celebren en el país, con sujeción a las leyes nacionales. Así
mismo enviarán a la correspondiente superintendencia y a la misma cámara de
comercio copia de un balance general, por lo menos al final de cada año.
 Revisores fiscales: Los revisores fiscales de las sociedades domiciliadas en el
exterior se sujetarán, en lo pertinente, a las disposiciones del C. de Co. sobre los
revisores fiscales de las sociedades domiciliadas en el país.
 Disminución del capital: Cuando la superintendencia compruebe que el capital
asignado a la sucursal disminuyó en un cincuenta por ciento (50%) o más,
requerirá al representante legal para que lo reintegre dentro del término
prudencial que se le fije. En todo caso, si quien actúe en nombre y
representación de la sucursal no cumple lo dicho aquí, responderá
solidariamente con la sociedad por las operaciones que realice desde la fecha
del requerimiento.
 Sanciones por no invertir el capital en las actividades de la sucursal:
Cuando una sociedad extranjera no invierta el capital asignado en las
actividades propias del objeto de la sucursal, la superintendencia respectiva
conminará con multas sucesivas hasta de 200 SMLMV al representante legal
para que dé a dicho capital la destinación prevista, sin perjuicio de las demás
sanciones consagradas anteriormente.
 Procesos concursales: A las personas naturales o jurídicas extranjeras con
negocios permanentes en Colombia se les aplicará, según fuere el caso, el
régimen de concordato, liquidación administrativa o forzosa.
 Utilidades: Los beneficios obtenidos por las sucursales de sociedades
extranjeras, se liquidarán de acuerdo con los resultados del balance de fin de
ejercicio, aprobado por la superintendencia. Por consiguiente, la sucursal no
podrá hacer avances o giros a la principal, a buena cuenta de utilidades futuras.
 Otras normas aplicables: Las disposiciones anteriores rigen sin perjuicio de lo
pactado en tratados o convenios internacionales. En lo no previsto se aplicarán
las reglas de las sociedades colombianas. Así mismo estarán sujetas a él todas
las sociedades extranjeras, salvo en cuanto estuvieren sometidas a normas
especiales.

43. QUÉ ES EL CONTRATO DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN?:


RTA:
 Concepto: Es un contrato por el cual dos o más personas que tienen la calidad
de comerciantes toman interés en una o varias operaciones mercantiles
determinadas, que deberá ejecutar uno de ellos en su solo nombre y bajo su
crédito personal, con cargo de rendir cuenta y dividir con sus partícipes las
ganancias o pérdidas en la proporción convenida.

 Características:
o No es una sociedad.
o No es persona jurídica.
o Terminada la operación se liquida.
165

 Libertad de estipulación: La participación no estará sujeta en cuanto a su


formación a las solemnidades prescritas para la constitución de las compañías
mercantiles. El objeto, la forma, el interés y las demás condiciones se regirán por
el acuerdo de los partícipes.

 Carencia de personería jurídica: La participación no constituirá una persona


jurídica y por tanto carecerá de nombre, patrimonio social y domicilio. Su
formación, modificación, disolución y liquidación podrán ser establecidas con los
libros, correspondencia, testigos o cualquiera otra prueba legal.

 Relaciones con terceros:


o El gestor será reputado único dueño del negocio en las relaciones
externas de la participación.
o Los terceros solamente tendrán acción contra el administrador, del mismo
modo que los partícipes inactivos carecerán de ella contra los terceros.

 Responsabilidad del partícipe no gestor: La responsabilidad del partícipe no


gestor se limitará al valor de su aportación. Sin embargo, los partícipes inactivos
que revelen o autoricen que se conozca su calidad de partícipe, responderán
ante terceros en forma solidaria con el gestor. Esta solidaridad surgirá desde la
fecha en que haya desaparecido el carácter oculto del partícipe.

 Derechos del partícipe no gestor: En cualquier tiempo el partícipe inactivo


tendrá derecho a:
o Revisar todos los documentos de la participación y
o A que el gestor le rinda cuentas de su gestión.
 Relaciones entre partícipes: Salvo las modificaciones resultantes de la
naturaleza jurídica de la participación, ella producirá entre los partícipes los
mismos derechos y obligaciones que la sociedad en comandita simple confiere e
impone a los socios entre sí.

 Normas para lo no previsto: En lo no previsto en el contrato de participación


para regular las relaciones de los partícipes, tanto durante la asociación como a
la liquidación del negocio o negocios, se aplicarán las reglas previstas en el C.
de Co. para la sociedad en comandita simple y, en cuanto éstas resulten
insuficientes, las generales.

44. QUÉ ES EL VELO CORPORATIVO?:


RTA: Velo es lo que encubre o disimula la verdad. Era una especie de facultad que
tenían las sociedades comerciales para encubrir asuntos de la misma, sin embargo
por decisiones judiciales y administrativas (Superintendencias), se ha llegado a
traspasar ese velo y llegar a conocer la verdad buscada dentro de una sociedad.
Por ejemplo conocer la procedencia de los aportes de los socios, etc.

45. QUÉ ES EL GRUPO EMPRESARIAL?: (Conc. Pregunta 218).


RTA: Habrá grupo empresarial cuando además del vínculo de subordinación, exista
entre las entidades unidad de propósito y dirección.

Se entenderá que existe unidad de propósito y dirección cuando la existencia y


actividades de todas las entidades persigan la consecución de un objetivo
determinado por la matriz o controlante en virtud de la dirección que ejerce sobre el
conjunto, sin perjuicio del desarrollo individual del objeto social o actividad de cada
una de ellas.

Corresponderá a la Superintendencia de Sociedades, o en su caso a la de Valores o


Bancaria, determinar la existencia del grupo empresarial cuando exista discrepancia
sobre los supuestos que lo originan.

46. QUÉ ES LA TEORIA DEL ULTRA VIRES HAEREDITATIS?:


166

RTA: Expresión latina que significa “más allá de las fuerzas de la sucesión”.
Hace relación a la obligación del heredero de pagar las cargas de la herencia con
sus bienes propios y no solo con los heredados. Tal sucede con la aceptación pura y
simple de la herencia, es decir, sin beneficio de inventario.

47. QUÉ ES EL PRINCIPIO PROSOCIETATIS?:


RTA:

IV. PROCESAL CIVIL ESPECIAL I y II.

1. DENTRO DE LOS 5 LIBROS DEL C.P.C. ENCONTRAMOS EL LIBRO DE LOS


PROCESOS?, EXPÓNGALO:
RTA:

a. SUJETOS DEL PROCESO: Desde el punto de vista de la relación sustancial son


el demandante, el demandado, el acreedor, el deudor, el arrendador, el
arrendatario, el cedente, el cesionario. Y desde el punto de vista de la relación
jurídico-procesal, es el juez, el Min. Público, las partes, los terceros.

b. ACTOS PROCESALES:
 Introducción
 Instrucción
 Decisión
 Comunicación
167

 Impugnación

c. LOS PROCESOS:
 Conceptos de proceso:
 Etimológicamente: latín procesus = Transcurrir del tiempo.
 Procesalmente: Serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con
el objeto de resolver mediante un juicio de autoridad el conflicto sometido
a su decisión.
 Globalmente: El proceso procesal es el desenvolvimiento de 1 de las 3
funciones fundamentales del Estado, la función jurisdiccional.

 Objeto del proceso: Regular la función de los distintos órganos jurisdiccionales


del Estado y las actuaciones de los asociados frente a éstos y entre sí.

 Finalidad del proceso: Tutelar el orden jurídico garantizando con ello la armonía
y la pacífica convivencia social, es decir, que un órgano del Estado administre
justicia garantizando lo anterior.

 Clasificación de los procesos:


 De acuerdo a las Ramas del Derecho:
 Civil
 Penal
 Contencioso administrativo
 Laboral
 Jurisdicción coactiva
 Penal militar
 Canónico
 Desde el punto de vista de su Naturaleza:
 Declarativos, de cognición o de conocimiento: Se investiga cuál de
las partes tiene la razón y ésta se le otorga o se le niega por sentencia,
el cual se divide en:
- Ordinario:
* Mayor cuantía.
* Resolución de promesa de compraventa.
* Los relacionados con el Estado civil de las personas.
* Responsabilidad civil de jueces y magistrados de tribunales y
Corte Suprema de Justicia
* Los que no tengan señalado trámite especial.
- Abreviado:
* Menor cuantía.
* Servidumbres.
* Interdictos posesorios.
* Rendición de cuentas.
* Pago por consignación.
* Declaración de bienes vacantes o mostrencos.
* Declaración de pertenencia y prescripción agraria.
* Restitución de inmueble arrendado.
* Restitución de tenencia a cualquier título.
- Verbal
& En consideración a su naturaleza:
* Nulidad y divorcio de matrimonio civil y separación de
cuerpos o de bienes (que no sean de mutuo acuerdo)
* Privación, suspensión y restablecimiento de la patria
potestad o de la administración de bienes del hijo y remoción
de guardador.
* Interdicción por disipación y rehabilitación.
* Controversias sobre derechos de autor.
& En razón a la cuantía:
168

* Restitución de bienes vendidos con pacto de reserva de


dominio. (así el contrato sea civil o comercial).
* Los que versen sobre derechos de los comuneros.
* Relevo de fianza.
* Mejoramiento de hipoteca o reposición de prenda.
* Reducción de pena (hipoteca o prenda).
* Reposición, cancelación o reivindicación de títulos valores.
* Reducción o pérdida de intereses pactados y fijación de
intereses corrientes.
* Declaración de extinción anticipada del plazo de una
obligación o del cumplimiento de condición suspensiva.
* Conflictos que se originen del contrato de aparcería.
- Sumario:
& Por su naturaleza:
* Controversias sobre propiedad horizontal.
* Autorización de copia de escritura pública.
* Fijación, aumento, disminución y exoneración de cuota
alimentaria y restitución de pensiones alimenticias.
* Separación de bienes o de cuerpos por muto acuerdo
* Acciones populares.
* Controversias entre padres o cónyuges, o entre ellos y sus
hijos menores respecto del ejercicio de la patria potestad,
dirección del hogar, salida e hijos menores al exterior.
& Por su cuantía:
* Mínima cuantía.
* Ejecutivos de mínima cuantía.
* Los demás que figuran como verbales por la cuantía pero
que sean de mínima cuantía.

Los Procesos Declarativos por su CONTENIDO, son:


- Declarativos puros: El juez declara sobre la existencia o
inexistencia de un derecho.
- Declarativos constitutivos: Se declara un derecho, pero
además se constituye, modifica o se extingue una situación
jurídica procesal.
- Declarativos de condena: Busca que se imponga una
prestación a la contraparte, o el cumplimiento forzado o por vía
ejecutiva. Ej. pago de perjuicios.
- Declarativos Mixtos: Declara quien es el responsable y lo
condena.

Los términos en los procesos declarativos son los siguientes:

ORDINARIO ABREVIADO VERBAL SUMARIO


Contestar 20 días 10 días 10 días 4 días
Pruebas 40 días 20 días 20 días 10 días
Alegatos 8 días 5 días 20 días Audiencia
Sentencia 40 días 40 días Audiencia Audiencia o 10

 Especiales:
 Expropiación
 Deslinde y amojonamiento
 Divisorios.

 Por la cuantía:
 Mínima: Hasta 15 SMLM (4’980.000)
 Menor: De 15 a 90 SMLM ( 4’980.001 a 29’880.000)
 Mayor: Más de 90 SMLM (29’880.001 en adelante)
169

 Ejecutivo: Por medio del cual se autoriza al Estado para que ejerza una
violencia legal contra el ejecutado. Se acciona cuando existe una
obligación clara, expresa, actualmente exigible y que sea liquidable, que
se desprenda de un título ejecutivo, que provengan del deudor o de su
causante y que constituyan plena prueba contra él. Son:
 Títulos valores
 Pólizas Judiciales
 Primera copia de escrituras públicas
 Sentencias de condena: la primera copia con constancia de ejecutoria.
 Providencias de policía que aprueben liquidación de costas o señalen
honorarios de auxiliares de la justicia.
 Interrogatorio anticipado de parte.
* La confesión hecha en el curso de un proceso no constituye título
ejecutivo.

 Cautelar o Preventivo:
 Cautelar Innovativo: Crear una situación jurídica para proteger la
comunidad. Ej. Interdicción del demente furioso.
 Cautelar conservativo: Conservar los bienes para que no se
distraigan o se deterioren en manos de quien los posee en la
actualidad.

 De acuerdo a la controversia en litigio:


 Contenciosos: Litis, contienda entre 2 partes que se disputan un bien
o un derecho.
 De jurisdicción Voluntaria: Denominado gracioso, porque era una
gracia que otorgaban los pretores romanos. No hay litigio.
Doctrinariamente se dice que es una función administrativa otorgada a
los jueces. Calamandrei dice: Híbrido en la zona de frontera entre la
función administrativa y la judicial.
- Licencia para enajenar bienes del incapaz.
- Autorización para aprobar cuentas del guardador.
- Licencia para emancipación voluntaria.
- Designación de guardador.
- Declaración de ausencia.
- Declaración de muerte presunta por desaparecimiento.
- Autorización para adoptar.
- Insinuación de donación entre vivos.

 De liquidación:
 Sucesorales por muerte.
 Liquidación de sociedad conyugal.

 Arbitrales: Como consecuencia de la cláusula compromisoria o por ley.

 Policivos:
 Querellas especiales:
- Lanzamiento por ocupación de hecho.
- Amparo a la posesión o mera tenencia.
- Amparo al domicilio.
- Demolición de obra por amenaza de ruina.
- Protección hotelera.
- Restitución de bienes de uso público.
 Contravenciones especiales:
- Contra la Seguridad y tranquilidad públicas.
- Contra el Orden social.
- Contra la Fe pública.
- Contra la Salubridad pública.
- Contra la Moral Pública.
170

- Contra la Integridad personal.


- Contra el patrimonio.

d. MEDIDAS CAUTELARES:
 Por excelencia: Son dos:
 Embargos: Muebles, inmuebles, sueldos, cuentas corrientes, derechos y
acciones comerciales, cuotas de interés social, créditos.
 Secuestros: Muebles e inmuebles.

 Previas:
 Citación a la contraparte para reconocer documento o firma.
 Notificación de cesión de créditos.
 Constitución en mora.

e. DISPOSICIONES VARIAS:
 Execuátur: Sentencia proferida en el exterior, tramitada ante la CSJ para que
sea homologada y tenga efectos civiles en Colombia.

1. QUÉ ES EL PROCESO ORDINARIO? EXPÓNGALO:


RTA:
 Concepto: El destinado para tramitar todo asunto contencioso no sometido a
trámite especial, con lo cual se consagra el carácter residual del proceso civil.
 Ordinario de mayor cuantía: Es un proceso de garantía plena, constituido por
las fases más amplias dispuestas en el ordenamiento civil.
 Ordinario de menor cuantía: Se tramita por la vía del proceso abreviado.
 Ordinario de mínima cuantía: Se decide por el cauce del proceso verbal
sumario, con lo que se busca una unificación de trámites.
 Ordinario de Única Instancia conocido por juez colegiado: Se tramita como
un ordinario de mayor cuantía.
 Características:
 Proceso común o general: Conoce asuntos que no tienen trámite
especial.
 Proceso Contencioso: Existencia de litis –demandante y demandado-.
 Proceso modelo o tipo: Por su trámite se ventilan varias pretensiones.
(reivindicatorios, declaración hijo extramatrimonial, declaración de
pertenencia, etc.)
 Fases:
 Introductoria: Comprende los actos procesales para trabar la relación
jurídico-procesal. Comprende la litis contestatio. (Demanda, admisión,
notificación, traslado, contestación, y hasta la audiencia del 101).
 Probatoria: Proposición, ordenación y práctica de pruebas. Se presentan
en la demanda y su contetación y en el escrito de excepciones previas.
(Abrir a pruebas, decretarlas, practicarlas e incorporarlas al proceso).
 Discusoria: Comprende básicamente los alegatos de conclusión.
 Decisioria: Representada por la sentencia.
 Asuntos que se tramitan por este proceso:
 Asuntos contenciosos:
 Que se puedan valorar pecuniariamente:
 Mayor cuantía
 Menor cuantía
 Mínima cuantía
 No valorables pecuniariamente: (trámite de mayor cuantía)
 Declaración de hijo extramatrimonial.
 Declaración de indignidad.
 Desheredamiento.
 Impugnación de la paternidad.
 Trámite del Ordinario de Mayor Cuantía:
 Demanda: Art. 75 C.P.C., requisitos formales:
171

 Designación del juez


 Datos del demandante y demandado
 Datos de los representantes o apoderados.
 Datos del apoderado judicial del demandante.
 Pretensiones.
 Hechos.
 Derecho.
 Cuantía. (si es necesaria).
 Competencia y trámite.
 Clase de proceso que corresponda.
 Pruebas.
 Anexos.
 Notificaciones.
 Los requisitos que se exijan para cada caso en particular.
 Admisión, Inadmisión o rechazo:
 Admisión: Si la demanda reúne requisitos de forma y de fondo.
 Inadmisión: ordena subsanarla, por:
 No reunir requisitos formales.
 No acompañar anexos ordenado por ley.
 Acumulación indebida de pretensiones.
 No presentarla en legal forma.
 Poder insuficiente.
 Presentación de la demanda por incapaz o no actúa por Rte.
 Rechazo:
 Carencia de jurisdicción.
 Carencia de competencia (se envía al competente dentro de
la misma jurisdicción).
 Por caducidad para instaurarla.
 Por no subsanarla.
 Notificación de la demanda:
 Al demandado: Personalmente por ser la 1ª actuación para él,
además, ella es la que lo vincula al proceso. Puede ser:
 Directa: Cuando se hace e propio demandado.
 Indirecta: Cuando se notifica a través de curador ad litem.
 Términos que corren:
 1 día para ejecutoria del auto.
 20 días de traslado (3 y 17), el 1º para recursos contra el
auto admisorio y los restantes para contestar la demanda.
 Contestación:
 Iguales requisitos que la demanda.
 Puede proponer excepciones:
o De fondo o de mérito:
 Atacan las pretensiones.
 Se formulan en el término de traslado para
contestar la demanda.
 Se corre traslado, en secretaría, por 5 días al
demandante para que pida pruebas sobre los
hechos en que ellas se fundan.
 Se deciden en la sentencia.
o Previas:
 Buscan corregir irregularidades del
procedimiento
 Se formulan en el término de traslado para
contestar la demanda.
 Se corre traslado por 3 días al demandante
para que pida pruebas sobre los hechos en que
ellas se fundan.
 Se deciden en:
172

 La audiencia del 101.


 Si no requieren de pruebas = una vez
vencidos los 3 días de traslado.
 Si requieren práctica de pruebas = se
fijan 10 días para practicarlas y luego
dentro de los 5 días siguientes se
resuelven.
 Llamar en garantía.
 Denunciar el pleito.
 Allanarse.
 Reconvenir:
o Es una nueva demanda dentro del proceso principal.
o Debe formularse en el término de traslado de la
demanda. Si es posterior se le rechaza, pero, puede
iniciarse proceso aparte y luego solicitar acumulación.
o El Juez debe ser competente para conocer de la
demanda sin tener en cuenta la cuantía ni el factor
territorial. Pero cuando conoce un juez municipal y la
reconvención es de mayor cuantía se remite el
expediente al circuito.
o La reconvención debe poder tramitarse por el mismo
procedimiento del proceso principal.
o Debe existir conexidad entre los hechos y las pruebas
de la demanda principal, y de los hechos y pruebas de
la demanda de reconvención. Es decir, que de
haberse formulado separadamente procedería su
acumulación.
o Las notificaciones se hacen en estados.
o Se sustancian conjuntamente y se deciden en la
misma sentencia.
o No es admisible en los procesos verbales de mayor y
menor cuantía (salvo la nulidad y divorcio de
matrimonio civil y separación de cuerpos o de bienes
contenciosa), ni en el verbal sumario.
 Audiencia del 101: (en ordinarios y abreviados).
 Conciliación.
 Resolución de excepciones previas.
 Saneamiento del proceso.
 Fijación del litigio (de hechos, pretensiones y excepciones de
mérito).
 Fase probatoria:
 A petición de parte o de oficio, el juez, decreta las pruebas
necesarias.
 En el auto que las decrete señala 40 días para practicarlas y las
fechas de las audiencias y diligencias necesarias.
 Este periodo puede ampliarse hasta por otros 40 días, cuando
deban practicarse pruebas dejadas de practicar por hechos no
imputables al que las pidió.
 Alegatos de Conclusión:
 Vencido el termino anterior el juez corre traslado a las partes por el
término común de 8 días.
 Fallo:
 Vencido el término anterior, el secretario pasa el expediente al
despacho.
 Ya no se pueden proponer incidentes (salvo el de recusación).
 Solo puede solicitarse copias, desgloses o certificados.
 Término para fallar: 40 días.
 Apelación:
173

 Ante quien la dictó, en el acto de su notificación o dentro de los 3


días siguientes.
 Se concede en el efecto suspensivo.
 Fallo de Segunda Instancia:
 El Juez decide la apelación y devuelve el expediente al inferior.
 El inferior dicta auto de obedecimiento a lo resuelto por el superior
 Trámite del Proceso de Pertenencia: (Igual que el anterior).
 Reglas:
 Demandante:
 Quien pretenda haber adquirido el bien por prescripción.
 El acreedor para hacer valer la prescripción adquisitiva a
favor de su deudor, a pesar de la renuencia o renuncia de
éste.
 El comunero que con exclusión de los otros condueños, haya
poseído materialmente el bien por el término de la
prescripción extraordinaria, siempre que la explotación
económica no huviese sido por acuerdo con los demás
comuneros; o por orden judicial; o por orden del
administrador de la comunidad.
 Demandado:
 El que figure en el certificado de tradición del bien como
titular de un derecho real principal.
 Improcedencia:
 Respecto de bienes imprescriptibles o de propiedad de las
entidades de derecho público.
 Anexos:
 Certificado de tradición en el que consten las personas que
figuren como titulares de derechos reales sujetos a registro,
o que no aparece ninguna como tal.
 Órdenes del Auto Admisorio:
 Inscripción de la demanda (cuando fuere pertinente)
 El emplazamiento de las personas que se crean con
derechos sobre el respectivo bien, por medio de edicto.
(como sigue)
 Edicto:
 El edicto debe contener:
o Nombre de quien promovió el proceso
o Naturaleza del proceso.
o Prescripción alegada.
o Llamamiento de quienes se crean con derechos para
que concurran al proceso a más tardar dentro de los
15 días siguientes a la fecha en que quedó surtido el
emplazamiento.
o La especificación de los bienes (ubicación, linderos,
número y nombre).
 Fijación del edicto:
o Se fija por 20 días en lugar visible de la secretaría.
o Se publica por dos veces, con intervalos de 5 días
mínimo dentro del mismo término, en un diario de
amplia circulación en la localidad y en radiodifusora
del lugar si la hay (7 a.m. y 10 p.m.)
o Página del diario y constancia del administrador de la
emisora sobre su transmisión, se agregan al
expediente.
 Personas Indeterminadas:
 15 días después de expirado el emplazamiento, se entiende
surtido respecto de personas indeterminadas.
174

A los indeterminados se les designa curador ad litem hasta la


terminación del proceso.
 Contestación en virtud del emplazamiento:
 Quien concurra en virtud del emplazamiento pueden
contestar la demanda dentro de los 15 días siguientes a la
fecha en que aquél quedó surtido.
 Los que se presenten con posterioridad toman el proceso en
el estado en que se encuentre.
 Inspección judicial:
 Es de forzosa práctica.
 El fin es verificar los hechos de la demanda y constitutivos
de la posesión alegada.
 Consulta:
 La sentencia que acoja las pretensiones debe ser
consultada.
 Una vez en firme produce efectos erga omnes.
 El juez ordena su inscripción en el registro.
 Audiencia del 101:
 No se aplica.
 Medidas Cautelares:
 Son para garantizar el cumplimiento de las prestaciones.
 En procesos ordinarios la medida procede por vía de excepción en forma
limitada o restringida, es decir, porque la materia u objeto del litigio no es
algo cierto, ya que hasta ahora se está discutiendo ese derecho.
 Especies de medidas cautelares:
 Inscripción de la demanda:
 Procedencia:
 Efectos:
 Origen:
 Oportunidad:
 Embargo
 Secuestro
 Contracautela: Caución que presta quien pide las medidas cautelares.

2. EN CUANTO A CADA PROCESO CIVIL VER CUADROS ANEXOS.

3. REFIÉRASE A LAS MEDIDAS EJECUTIVAS:


RTA: En términos generales son el embargo y secuestro.

4. EN QUÉ MOMENTO SE PUEDEN PEDIR LAS MEDIDAS EJECUTIVAS?


RTA: Desde que se presente la demanda ejecutiva podrá el demandante pedir el
embargo y secuestro de bienes del demandado.

5. CÓMO SE FORMULA LA SOLICITUD DE EMBARGO?


RTA: La solicitud de embargo se formulará en escrito separado, y con ella se
formará cuaderno especial.

6. EN QUÉ MOMENTO SE DECRETAN LOS EMBARGOS Y SECUESTROS?


RTA: Simultáneamente con el mandamiento ejecutivo, el juez decretará, si fueren
procedentes, los embargos y secuestros de los bienes que el ejecutante denuncie
como de propiedad del ejecutado, bajo juramento que se considerará prestado por la
presentación del escrito.

No obstante, podrán decretarse embargos y secuestros antes de librarse


mandamiento ejecutivo, cuando falte únicamente reconocimiento del título, o la
notificación al deudor de la cesión del crédito o la de éste a los herederos de aquél
o el requerimiento para constituir en mora al deudor, y en la demanda se pida que
previamente se ordene la práctica de dichas diligencias.
175

Cuando se ejecute por obligaciones de una persona fallecida, antes de liquidarse la


sucesión, sólo podrán embargarse y secuestrarse bienes del difunto.

7. CUÁL ES EL LÍMITE DE LOS EMBARGOS Y SECUESTROS?


RTA: El juez, al decretar los embargos y secuestros, podrá limitarlos a lo necesario;
el valor de los bienes no podrá exceder del doble del crédito cobrado, sus intereses
y las costas prudencialmente calculadas, salvo que se trate de un solo bien o de
bienes afectados por hipoteca o prenda que garantizan aquel crédito, o cuando la
división disminuya su valor o su venalidad.

El de sumas de dinero depositadas en establecimientos bancarios y similares, se


comunicará a la correspondiente entidad, debiéndose señalar la cuantía máxima de
la medida, que no podrá exceder del valor del crédito y las costas, más un cincuenta
por ciento. Aquellos deberán consignar las sumas retenidas en la cuenta de
depósitos judiciales, dentro de los tres días siguientes al recibo de la comunicación;
con la recepción del oficio queda consumado el embargo.
En el momento de practicar el secuestro el juez deberá de oficio limitarlo en la forma
indicada anteriormente, si el valor de los bienes excede ostensiblemente del límite
mencionado, o aparece de las facturas de compra, libros de contabilidad,
certificados de catastro o recibos de pago de impuesto predial, o de otros
documentos oficiales, siempre que se le exhiban tales pruebas en la diligencia.

8. PUEDE DECRETARSEN LAS MEDIDAS EJECUTIVAS ANTES DE LA


EJECUTORIA DEL MANDAMIENTO DE PAGO, CÓMO?:
RTA: Sí. Para que pueda decretarse el embargo o secuestro de bienes antes de la
ejecutoria del mandamiento de pago, el ejecutante deberá prestar caución en dinero,
bancaria o de compañía de seguros, equivalente al diez por ciento del valor actual
de la ejecución, para responder por los perjuicios que se causen con la práctica de
dichas medidas cautelares. Esta caución se cancelará una vez el ejecutante pague
el valor de los perjuicios liquidados o precluya la oportunidad para liquidarlos, o
consigne el valor de la caución a órdenes del juzgado o el de dichos perjuicios, si
fuere inferior.

El auto que decrete o niegue las medidas cautelares y el que las revoque por vía de
reposición, son apelables en el efecto devolutivo.

9. CÓMO SE TRAMITA EL EMBARGO Y SECUESTRO DENTRO DEL PROCESO?


RTA: Una vez ejecutoriado el mandamiento ejecutivo, el juez decretará el embargo y
secuestro de los bienes que denuncie cualquiera de las partes bajo juramento, que
se considerará prestado por la presentación del escrito respectivo; empero, no se
practicará el embargo de los denunciados por el ejecutado, si el ejecutante así lo
pidiere. Para la limitación de estos embargos y secuestros se aplicará lo dispuesto
anteriormente, al igual que el recurso de apelación.

10. CÓMO SE PRACTICA EL SECUESTRO DE BIENES SUJETOS A REGISTRO?:


RTA: El secuestro de bienes sujetos a registro, tanto el previo como el decretado en
el proceso, sólo se practicará una vez se haya inscrito el embargo y siempre que en
la certificación del registrador aparezca el demandado como su propietario. En todo
caso, debe perfeccionarse antes de que se ordene el remate; en el evento de
levantarse el secuestro, se aplicará lo dispuesto en el parágrafo 3º del artículo 686.

El certificado del registrador no se exigirá cuando lo embargado fuere la explotación


económica que el demandado tenga en terrenos baldíos, o el derecho derivado de
posesión sin título en un inmueble de propiedad privada.

11. CUÁLES SON LAS REGLAS PARA EL AVALÚO DE BIENES Y EL PAGO CON
PRODUCTOS?:
176

RTA: Practicados el embargo y secuestro, y en firme la sentencia que ordena seguir


adelante la ejecución, se procederá al avalúo de los bienes conforme a las reglas
siguientes:

 El ejecutante deberá presentar el avalúo en el término de diez días siguientes a


la ejecutoria de la sentencia o a la notificación del auto que ordena cumplir lo
resuelto por el superior, o a la fecha en que quede consumado el secuestro,
según el caso. Para tal efecto, podrá contratar directamente con entidades o
profesionales especializados o con un avaluador de la lista oficial de auxiliares
de la justicia.
 Si no lo presenta el ejecutante, el demandado tendrá diez días para hacerlo en la
misma forma.
 Si ninguna de las partes aporta dicho avalúo, el juez designará el perito
avaluador, salvo que se trata de inmuebles o de vehículos automotores en cuyo
caso aplicará las reglas previstas para estos. En los casos previstos no habrá
lugar a objeciones.
 Si una parte no presta colaboración para el avalúo de los bienes o impide su
inspección por el perito, se dará aplicación a lo previsto en el artículo 242, sin
perjuicio de que el juez ejerza el poder de coerción mediante la orden que sea
necesaria para superar los obstáculos que se presenten. (ART. 242.Deber de
colaboración de las partes. Las partes tienen el deber de colaborar con los
peritos, de facilitarles los datos, las cosas y el acceso a los lugares que ellos
consideren necesarios para el desempeño de su cargo; si alguno no lo hiciere se
hará constar así en el dictamen y el juez apreciará tal conducta como indicio en
su contra, sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 1º del artículo 39. Si alguna
de las partes impide la práctica del dictamen, los peritos lo informarán al juez,
quien le ordenará facilitar la peritación; si no lo hiciere, la condenará a pagar
honorarios a los peritos y multa de cinco a diez salarios mínimos mensuales. Tal
conducta se apreciará como indicio en su contra.) (ART. 39. Poderes
disciplinarios del juez. El juez tendrá los siguientes poderes disciplinarios:
1. Sancionar con multas de dos a cinco salarios mínimos mensuales a sus
empleados, a los demás empleados públicos y a los particulares que sin justa
causa incumplan las órdenes que les imparta en ejercicio de sus funciones o
demoren su ejecución.
Las multas se impondrán por resolución motivada, previa solicitud de informe al
empleado o particular. La resolución se notificará personalmente y contra ella
sólo procede el recurso de reposición; ejecutoriada, si su valor no se consigna
dentro de los diez días siguientes, se convertirá en arresto equivalente al salario
mínimo legal por día, sin exceder de veinte días.
Las multas se impondrán a favor del Fondo Rotatorio del Ministerio de Justicia,
salvo disposición en contrario; su cuantía y tasa de conversión en arresto, serán
revisadas periódicamente por el gobierno).
 Tratándose de bienes inmuebles, el valor será el del avalúo catastral del predio
incrementado en un cincuenta por ciento (50 %), salvo que quien lo aporte
considere que no es idóneo para establecer su precio real. En este evento, con
el avalúo catastral deberá presentarse un dictamen obtenido por cualquiera de
las formas mencionadas en el inciso segundo.
 Cuando se trate de vehículos automotores, el valor será el fijado oficialmente
para calcular el impuesto de rodamiento incrementado en un cincuenta por ciento
(50%), sin perjuicio del derecho otorgado en el inciso cuarto a quien lo presenta.
En tal caso, también podrá acompañarse como dictamen, el precio que figure en
publicación especializada, adjuntando una copia informal de la página
respectiva.
 La contradicción del dictamen se sujetará, en lo pertinente, a lo dispuesto en el
artículo 238. Sin embargo en caso de objeción, al escrito deberá acompañarse
un avalúo como fundamento de la misma y no serán admisibles pruebas
diferentes.
 Cuando el valor se hubiere acreditado con certificación catastral o de impuesto
de rodamiento, ésta sólo será susceptible de objeción por error grave. El auto
que resuelva la objeción será apelable en el efecto diferido.
177

 En los casos de los numerales 5 a 8 del artículo 682 y de inmuebles, si el


demandante lo pide se prescindirá del avalúo y remate de bienes, con el fin de
que el crédito sea cancelado con los productos de la administración, una vez
consignados por el secuestre en la cuenta de depósitos judiciales.

Los numerales del Art. 682 estipulan:


5. Si se trata de semovientes o de bienes depositados en bodegas, se dejarán
con las debidas seguridades en el lugar donde se encuentren, hasta cuando el
secuestre considere conveniente su traslado y éste puede ejecutar, en las
condiciones ordinarias del mercado, las operaciones de venta o explotación a que
estuvieren destinados, procurando seguir el sistema de administración vigente.
6. Los almacenes o establecimientos similares se entregarán al secuestre, quien
continuará administrándolos, como se indica en el numeral anterior, con el auxilio
de los dependientes que en ese momento existieren y los que posteriormente
designe de conformidad con el numeral 6º del artículo 9º, y consignará los
productos líquidos en la forma indicada en el artículo 10. El propietario del
almacén o establecimiento podrá ejercer funciones de asesoría y vigilancia, bajo
la dependencia del secuestre.
Inmediatamente se hará inventario por el secuestre y las partes o personas que
éstas designen, sin que sea necesaria la presencia del juez, copia del cual,
firmado por quienes intervengan se agregará al expediente.
7. El secuestro de cosechas pendientes o futuras se practicará en el inmueble,
dejándolas a disposición del secuestre, quien adoptará las medidas conducentes
para su administración, recolección y venta en las condiciones ordinarias del
mercado.
8. Si lo secuestrado es una empresa industrial o minera u otra distinta de las
contempladas en los numerales anteriores, el secuestre asumirá la dirección y
manejo del establecimiento, procurando seguir el sistema de administración
vigente. El gerente o administrador continuará en el cargo bajo la dependencia
del secuestre, y no podrá ejecutar acto alguno sin su autorización, ni disponer de
bienes o dineros; a falta de aquél, el propietario podrá ejercer las funciones que
se indican en la parte final del inciso primero del numeral 6º.
La maquinaria que esté en servicio se dejará en el mismo lugar, pero el secuestre
podrá retirarla una vez decretado el remate, para lo cual podrá solicitar el auxilio
de la policía.

12. CÓMO SE TRAMITA LA REDUCCIÓN DE EMBARGOS?:


RTA:
 Practicado el avalúo y antes de que se fije fecha para remate, el ejecutado podrá
solicitar que se excluyan del embargo determinados bienes, por considerarlo
excesivo. De la solicitud se dará traslado al ejecutante por tres días, en la forma
que establece el artículo 108.
 El juez decretará el desembargo parcial, si del avalúo aparece que alguno o
algunos de los bienes son suficientes para el pago del crédito y las costas,
teniendo en cuenta la proporción señalada en el artículo 513, a menos que los
que hayan de excluirse sean objeto de hipoteca o prenda que garantice el crédito
cobrado, o se perjudique el valor o la venalidad de los embargados.
 No obstante, dentro del traslado de que trata la viñeta primera, el ejecutante
podrá pedir que el desembargo recaiga sobre bienes diferentes de los señalados
por el ejecutado, y así lo dispondrá el juez si con ello se facilita la licitación.
 No habrá lugar a reducción del embargo respecto de bienes cuyo remanente se
encuentre embargado.
 En cualquier estado del proceso, aún antes del avalúo de los bienes, y una vez
consumados los embargos y secuestros, el juez, de oficio, cuando considere que
las medidas cautelares son excesivas, requerirá al ejecutante para que en el
término de cinco días, manifieste de cuáles de ellas prescinde o rinda las
explicaciones a que hubiere lugar.
178

13. QUÉ ES EL BENEFICIO DE COMPETENCIA Y CÓMO SE TRAMITA?:


RTA: Durante el término de ejecutoria del auto de traslado del avalúo o del que
rechace su objeción, si fuere el caso, el ejecutado podrá invocar el beneficio de
competencia, y su solicitud se tramita como incidente, en el cual aquél deberá
probar que los bienes avaluados son su único patrimonio. Si le fuere reconocido, en
el mismo auto se determinarán los bienes que deben dejársele para su modesta
subsistencia, teniendo en cuenta lo dispuesto en el inciso segundo del artículo
precedente, y se ordenará su desembargo.

14. QUÉ PUEDE HACER EL EJECUTADO PARA IMPEDIR O PARA LEVANTAR


EMBARGOS Y SECUESTROS?:
RTA:
 Desde que se formule demanda ejecutiva el ejecutado podrá pedir que no se le
embarguen ni secuestren bienes, para lo cual deberá prestar caución en dinero o
constituir garantía bancaria o de compañía de seguros por el monto que el juez
señale, para garantizar el pago del crédito y las costas dentro de los tres días
siguientes a la ejecutoria de la sentencia que desestime las excepciones, o del
auto que acepte el desistimiento de ellas, o de la sentencia que ordene llevar
adelante la ejecución, según fuere el caso.
 Si las medidas cautelares ya se hubieren practicado, el demandado podrá
solicitar la cancelación y levantamiento de la misma, previa consignación de la
cantidad de dinero que el juez estime suficiente para garantizar el pago del
crédito y las costas, la cual se considerará embargada para todos los efectos.
 Cuando los bienes fueren perseguidos en varias ejecuciones o se hubiere
embargado su remanente, la consignación del dinero o la caución bancaria o de
compañía de seguros sólo podrá aceptarse si se acredita la cancelación y
levantamiento de otros embargos y secuestros.
 El juez resolverá la solicitud del demandado inmediatamente y éste deberá
consignar o prestar la caución dentro del término que se señale al efecto, el cual
no podrá ser inferior a cinco días ni superior a veinte, contados desde la
ejecutoria del auto que la haya ordenado.
NOTA: Lo anterior no se aplica a los embargos y secuestros de bienes hipotecados
o dados en prenda, cuando en el proceso se estén haciendo valer exclusivamente
dichas garantías.

El auto que decida la solicitud del ejecutado es apelable en el efecto devolutivo.

15. PARA FACILITAR EL REMATE PUEDE PEDIRSE QUE UN INMUEBLE SE DIVIDA


EN LOTES?:
RTA: Sí. A fin de obtener mayores ventajas en la licitación, cualquiera de las partes
podrá pedir que los peritos dictaminen si determinado inmueble admite división sin
afectar su valor y destinación, y en caso afirmativo la hagan en lotes, con sus
respectivos avalúos. Igualmente se les podrá pedir que formen grupos de bienes
muebles de naturaleza semejante.
La solicitud de división deberá hacerse con la del avalúo o dentro de los tres días
siguientes a la notificación del auto que lo ordene, y el juez la decretará si la
considera procedente.
Al practicar el avalúo, los peritos podrán hacer este loteo sin petición de parte,
cuando lo estimen conveniente para facilitar el remate.

16. CUÁLES SON LAS REGLAS PARA LA LIQUIDACIÓN DEL CRÉDITO Y LAS
COSTAS?:
RTA:
 Para la liquidación de costas se aplica lo dispuesto en el artículo 393 del CPC,
así: Las costas serán liquidadas en el tribunal o juzgado de la respectiva
instancia o recurso, inmediatamente quede ejecutoriada la providencia que las
imponga o la de obedecimiento a lo resuelto por el superior, con sujeción a las
siguientes reglas:
179

o El secretario hará la liquidación y corresponderá al magistrado ponente o


al juez aprobarla u ordenar que se rehaga.
o La liquidación incluirá el valor de los impuestos de timbre, los honorarios
de auxiliares de la justicia, los demás gastos judiciales hechos por la parte
beneficiada con la condena, siempre que aparezcan comprobados, hayan
sido útiles y correspondan a actuaciones autorizadas por la ley, y las
agencias en derecho que fije el magistrado ponente o el juez, aunque se
litigue sin apoderado.
o Para la fijación de agencias en derecho deberán aplicarse las tarifas
establecidas, con aprobación del Ministerio de Justicia, por el colegio de
abogados del respectivo distrito, o de otro si allí no existiere. Si aquéllas
establecen solamente un mínimo, o éste y un máximo, el juez tendrá
además en cuenta la naturaleza, calidad y duración de la gestión
realizada por el apoderado o la parte que litigó personalmente, la cuantía
del proceso y otras circunstancias especiales, sin que pueda exceder el
máximo de dichas tarifas. Sólo podrá reclamarse la fijación de agencias en
derecho mediante objeción a la liquidación de costas.
o Elaborada por el secretario la liquidación, quedará a disposición de las
partes por tres días, dentro de los cuales podrán objetarla.
o Si la liquidación no es objetada oportunamente, será aprobada por auto
que no admite recurso alguno.
o Formulada objeción, el escrito quedará en la secretaría por dos días en
traslado a la parte contraria; surtido éste se pasará el expediente al
despacho, y el juez o magistrado resolverá si reforma la liquidación o la
aprueba sin modificaciones.
Cuando en el escrito de objeciones se solicite un dictamen de peritos
sobre las agencias en derecho, se decretará y rendirá dentro de los cinco
días siguientes. El dictamen no requiere traslado ni es objetable, y una vez
rendido se pronunciará la providencia pertinente de conformidad con el
dictamen, excepto que el juez o el magistrado ponente estime que adolece
de error grave, en cuyo caso hará la regulación que considere equitativa.
El auto que apruebe la liquidación será apelable, respecto a las agencias
en derecho, en el efecto diferido por el deudor de ellas y en el devolutivo
por el acreedor.
 Para la liquidación del crédito se aplican las siguientes reglas:
o 1ª. El ejecutante, dentro de los diez días siguientes a la ejecutoria de la
sentencia, o a la notificación del auto que ordene cumplir lo resuelto por el
superior, según el caso, deberá presentar la liquidación especificada del
capital y de los intereses, y si fuere el caso de la conversión a moneda
nacional de aquél y de éstos, de acuerdo con lo dispuesto en el
mandamiento de pago, adjuntando los documentos que la sustenten, si
fueren necesarios.
o 2ª. De dicha liquidación se dará traslado al ejecutado por tres días,
mediante auto que no tendrá recursos, dentro de los cuales podrá formular
objeciones y acompañar las pruebas que estimen necesarias.
o 3ª. Vencido el traslado, el juez decidirá si aprueba o modifica la
liquidación por auto apelable en el efecto diferido, recurso que no
impedirá efectuar el remate de los bienes, ni la entrega de dineros al
ejecutante en la parte que no es objeto de la apelación.
o 4ª. Expirado el término para que el ejecutante presente la liquidación,
mientras no lo hubiere hecho, el ejecutado podrá presentarla y se aplicará
lo dispuesto en los numerales anteriores. Si pasados veinte días ninguno
la hubiere presentado, la hará el secretario y se observará lo prevenido en
las viñetas 2ª y 3ª.
o De la misma manera se procederá cuando se trate de liquidación
adicional.
o En los procesos civiles y tratándose de liquidación de créditos si el
demandante o, en su caso, la parte demandada cuando esté asistida de
apoderado judicial, no la presenta dentro del término señalado en el
180

Código de Procedimiento Civil, no podrá objetar la liquidación realizada


por el secretario.

17. DE QUÉ MANERA SE HACE ENTREGA DEL DINERO AL EJECUTANTE?:


RTA: Cuando lo embargado fuere dinero, salvo el caso previsto en la viñeta 3ª
anterior, una vez ejecutoriado el auto que apruebe cada liquidación del crédito o las
costas, se ordenará de oficio o a solicitud de parte su entrega al acreedor hasta la
concurrencia del valor liquidado. Si lo embargado fuere sueldo, renta o pensión
periódica, se ordenará entregar al acreedor lo retenido, y que en lo sucesivo se le
entreguen los dineros que se retengan, hasta cubrir la totalidad de la obligación.

18. CÓMO SE SOLICITA EL REMATE?:


RTA:
 En firme la sentencia de que trata el artículo 507 (cuando la obligación es
cumplida dentro del término señalado en el mandamiento ejecutivo) o la
contemplada en el artículo 510 (sentencia de excepciones), el ejecutante podrá
pedir que se señale fecha para el remate de los bienes que lo permitan, siempre
que se hayan embargado, secuestrado y avaluado, aun cuando no esté en firme
la liquidación del crédito. En firme ésta, cualquiera de las partes podrá pedir el
remate de dichos bienes.
 Cuando estuvieren sin resolver peticiones sobre levantamiento de embargos o
secuestros, o recursos contra autos que hayan decidido sobre desembargos o
declarado que un bien es inembargable o decretado la reducción del embargo,
no se fijará fecha para el remate de los bienes comprendidos en ellos, sino una
vez sean resueltos. Tampoco se señalará dicha fecha si no se hubiere citado a
los terceros acreedores hipotecarios o prendarios.
 En el auto que señale el remate se fijará la base de la licitación, que será el
setenta por ciento (70%) del avalúo de los bienes.
 Si quedare desierta la licitación se tendrá en cuenta lo dispuesto en el artículo
533. (Art. 533 CPC: Cuando no hubiere remate por falta de postores, el juez
señalará fecha y hora para una segunda licitación, cuya base será el cincuenta
por ciento del avalúo. Si en la segunda licitación tampoco hubiere postores, se
señalará una tercera fecha para el remate, en la cual la base será el cuarenta
por ciento del avalúo. Si tampoco se presentaren postores en esta ocasión, se
repetirá la licitación las veces que fuere necesario, y para ellas la base seguirá
siendo el cuarenta por ciento del avalúo. Sin embargo, en el último caso,
cualquier acreedor podrá pedir que se proceda a nuevo avalúo, y la base del
remate será el cuarenta por ciento de aquel. Para estas subastas deberán
cumplirse los mismos requisitos que para la primera).

 Ejecutoriada la providencia que señale fecha para el remate, no procederán


recusaciones al juez o al secretario; éste devolverá el escrito sin necesidad de
auto que lo ordene.

19. CÓMO SE PRACTICA EL REMATE SI LO EMBARGADO ES EL INTERÉS


SOCIAL?:
RTA:
 Si lo embargado es el interés social en sociedad colectiva, de responsabilidad
limitada, en comandita simple o en otra sociedad de personas, el juez antes de
fijar fecha para el remate, comunicará al representante de ella el avalúo de dicho
interés a fin de que manifieste dentro de los diez días siguientes, si los consocios
desean adquirirlo por dicho precio.
 En caso de que dentro de este término no se haga la anterior manifestación, se
fijará fecha para el remate; si los consocios desearen hacer uso de tal derecho,
el representante consignará a orden del juzgado el veinte por ciento del precio al
hacer la manifestación, indicando el nombre de los socios adquirentes, y el saldo
dentro de los treinta días siguientes. Sin embargo, para el pago de éste las
partes del proceso podrán de común acuerdo conceder plazo hasta de seis
meses.
181

 Si el saldo no se consigna oportunamente, se perderá el valor consignado a


título de multa y se procederá al remate.
 Pagado el saldo del precio, el juez adjudicará el derecho al adquirente, por auto
que se inscribirá en la forma indicada por la ley.
 El rematante del interés social adquirirá los derechos del ejecutado en la
sociedad. En este caso, dentro del mes siguiente a la fecha del registro del
remate, los demás consocios podrán decretar la disolución, con sujeción a los
requisitos señalados en la ley o en los estatutos, si no desean continuar la
sociedad con el rematante.

20. EL REMATE SE ANUNCIA AL PÚBLICO POR AVISO. QUÉ DEBE CONTENER


DICHO AVISO Y CÓMO SE PUBLICA?:
RTA:
 La fecha y hora en que ha de principiar la licitación.
 Los bienes materia del remate con indicación de su clase, especie y cantidad, si
son muebles; si son inmuebles la matrícula de su registro si existiere, el lugar de
ubicación, nomenclatura o nombre y a falta del último requisito, sus linderos.
 El avalúo correspondiente a cada bien o grupo de bienes y la base de la litación.
 El porcentaje que deba consignarse para hacer postura.
 El aviso se publicará por una vez, con antelación no inferior a diez días a la
fecha señalada para el remate, en uno de los periódicos de más amplia
circulación en el lugar y en una radiodifusora local si la hubiere ; una copia
informal de la página del diario y la constancia del administrador o funcionario de
la emisora sobre su transmisión se agregarán al expediente antes de darse inicio
a la subasta. Con la copia o la constancia de la publicación del aviso, deberá
allegarse un certificado de tradición y libertad del inmueble actualizado, expedido
dentro de los cinco (5) días anteriores a la fecha prevista para la diligencia de
remate.
 Cuando existieren bienes situados fuera del territorio del circuito a que
corresponda el juzgado donde se adelanta el proceso, y en el lugar donde estén
ubicados no circule un medio de comunicación impreso, ni exista una
radiodifusora local, la publicación se hará por cualquier otro medio, a juicio del
juez.
 En ningún caso podrá prescindirse de las publicaciones aquí exigidas.

21. QUÉ SE REQUIERE PARA HACER POSTURA EN UNA SUBASTA?:


RTA: Todo el que pretenda hacer postura en la subasta deberá consignar
previamente en dinero, a órdenes del juzgado el cuarenta (40%) por ciento del
avalúo del respectivo bien.

Sin embargo, quien sea único ejecutante o acreedor ejecutante de mejor derecho,
podrá rematar por cuenta de su crédito los bienes materia de la subasta, sin
necesidad de consignar el porcentaje, siempre que aquel equivalga por lo menos al
veinte por ciento del avalúo; en caso contrario consignará la diferencia.

22. CÓMO SE DESARROLLA LA DILIGENCIA DE REMATE?:


RTA:
 Llegados el día y la hora para el remate, el secretario o el encargado de realizar
la subasta, anunciará en alta voz las ofertas a medida que se hicieren.
Transcurridas al menos dos (2) horas desde el comienzo de la licitación, el juez o
el encargado de realizar la subasta, adjudicará al mejor postor los bienes materia
de la misma, luego de haber anunciado por tres (3) veces que de no existir una
oferta mejor la declarará cerrada.
 En la misma diligencia se devolverán los títulos de tal sumas depositadas a
quienes las consignaron, excepto la que corresponda al rematante, que se
reservará como garantía de sus obligaciones para los fines del artículo 529.
Igualmente, se procederá en forma inmediata a la devolución cuando por
cualquier causa no se lleve a cabo el remate.
 Cuando el inmueble objeto de la diligencia se hubiere dividido en lotes, si para el
pago al acreedor es suficiente el precio obtenido por el remate de uno o algunos
182

de ellos, la subasta se limitará a estos en el orden en que se hayan formulado las


ofertas.
 Si al tiempo del remate la cosa rematada tiene el carácter de litigiosa, el
rematante se tendrá como cesionario del derecho litigioso.
 El apoderado que licite o solicite adjudicación en nombre de su representado,
requerirá facultad expresa. Nadie podrá Licitar por un tercero si no presenta
poder debidamente autenticado con presentación personal.
 Efectuado el remate se extenderá un acta en que se hará constar:
o La fecha y hora en que tuvo lugar la diligencia.
o Designación de las partes del proceso.
o Las dos últimas ofertas que se hayan hecho y el nombre de los postores.
o La designación del rematante, la determinación de los bienes rematados,
y la procedencia del dominio del ejecutado si se tratare de bienes sujetos
a registro.
o El precio del remate.
 Si la licitación quedare desierta por falta de postores, de ello se dejará
constancia en el acta.

23. CÓMO SE PRACTICA EL REMATE POR COMISIONADO Y A QUIÉNES SE PUEDE


COMISIONAR?:
RTA:
 Puede comisionarse al juez del lugar donde estén situados los bienes, si lo pide
cualquiera de las partes; en tal caso, el comisionado procederá a efectuarlo
previo el cumplimiento de las formalidades legales.
 El comisionado está facultado para recibir los títulos de consignación para hacer
postura y el saldo del precio del remate, los cuales deberán hacerse a la orden
del comitente y enviarse a éste por el comisionado junto con el despacho
comisorio.
 Si el rematante no consigna oportunamente el saldo, así lo hará constar el
comisionado a continuación del acta de la diligencia, para que el comitente
resuelva lo que fuera pertinente.
 A petición de quien tenga derecho a solicitar el remate de los bienes, se podrá
comisionar a las Notarías, Cámaras de Comercio o Martillos legalmente
autorizados.
 Las tarifas, expensas y gastos que se causen por el remate ante las
mencionadas entidades, serán sufragadas por quien solicitó el remate, no serán
reembolsables y tampoco tenidas en cuenta para efectos de la liquidación de las
costas.
 La Superintendencia de Notariado y Registro fijará las tarifas de los derechos
notariales que se cobrarán por la realización de las diligencias de remate. Las
tarifas de las Cámaras de Comercio y Martillos serán fijadas por el Gobierno
Nacional. Para estos efectos, las entidades dispondrán de un término de tres (3)
meses contados a partir de la promulgación de la presente ley.

24. DENTRO DE QUÉ TERMINO DEBE HACERSE LA CONSIGNACIÓN DEL SALDO


DEL PRECIO Y QUÉ SUCEDE SI NO SE EFECTÚA?:
RTA:
 El rematante deberá consignar el saldo del precio dentro de los tres días
siguientes a la diligencia a órdenes del juzgado de conocimiento, descontada la
suma que depositó para hacer postura, y presentar el recibo de pago del
impuesto que prevé el artículo 7° de la Ley 11 de 1987. (Los adquirentes en
remates de bienes muebles e inmuebles que se realicen por el martillo del Banco
Popular, el Fondo Rotatorio de Aduanas, los juzgados civiles, los juzgados
laborales y demás entidades de los órdenes nacional, departamental y municipal,
pagarán un impuesto del 3% sobre el valor final del remate, con destino al Fondo
Rotatorio del Ministerio de Justicia, sin el lleno de este requisito no se dará
aprobación a la diligencia respectiva. PAR. El valor del impuesto de que trata el
183

presente artículo será captado por la entidad rematadora y entregado


mensualmente al Fondo Rotatorio del Min. Justicia.)
 Las partes de común acuerdo podrán ampliar este término hasta por seis meses,
dando cuenta al juzgado en escrito autenticado como se dispone para la
demanda.
 Vencido el término sin que se hubiere hecho la consignación y el pago del
impuesto, el juez improbará el remate y decretará la pérdida de la mitad de la
suma depositada para hacer postura, a título de multa.
 Cuando se trate de rematante por cuenta de su crédito, y éste fuere igual o
superior al precio del remate, no será necesaria la consignación del saldo. En
caso contrario, se consignará la diferencia a órdenes del juzgado de
conocimiento. En este caso solamente podrá hacer postura quien sea único
ejecutante o acreedor de mejor derecho.
 Cuando el rematante fuere acreedor de mejor derecho, el remate sólo se
aprobará si consigna además el valor de las costas causadas en interés general
de los acreedores, a menos que exista saldo del precio suficiente para el pago
de ellos.
 Si quien remató por cuenta del crédito no hiciere oportunamente la consignación
del saldo del precio del remate y no pagare el impuesto mencionado en el inciso
primero, se cancelará dicho crédito en el equivalente al veinte por ciento del
avalúo de los bienes por los cuales hizo postura; si fuere el caso, por auto que
no tendrá recurso se decretará la extinción del crédito del rematante.

25. REFIÉRASE A LA APROBACIÓN O A LA INVALIDEZ DEL REMATE:


RTA:
 Pagado oportunamente el precio el juez aprobará el remate siempre que se
hubiere cumplido con las formalidades previstas en los artículos 523 a 528, y no
esté pendiente el incidente de nulidad que contempla el numeral segundo del
artículo 141. (En los procesos de ejecución y en los que haya remate de bienes,
son también causales de nulidad: 2. La falta de las formalidades prescritas para
hacer el remate de bienes, siempre que se alegue antes de proferirse el auto que
lo aprueba. Esta nulidad solo afectará el remate y se aplica a todos los procesos
en que haya remate de bienes).
 En caso contrario, declarará el remate sin valor y ordenará la devolución del
precio al rematante.
 En el auto que apruebe el remate se dispondrá, además:
o La cancelación de los gravámenes prendarios o hipotecarios que afecten
al bien objeto del remate.
o La cancelación del embargo y del secuestro.
o La expedición de copia del acta de remate y del auto aprobatorio, las
cuales deberán entregarse dentro de los cinco (5) días siguientes a la
expedición de este último. Si se trata de bienes sujetos a registro, dicha
copia se inscribirá y protocolizará en la notaría correspondiente al lugar
del proceso; copia de la escritura se agregará luego al expediente.
o La entrega por el secuestre al rematante de los bienes rematados.
o La entrega al rematante de los títulos de la cosa rematada que el
ejecutado tenga en su poder.
o La expedición o inscripción de nuevos títulos al rematante de las acciones
o efectos públicos nominativos que hayan sido rematados, y la declaración
de que quedan cancelados los extendidos anteriormente al ejecutado.
o La entrega del producto del remate al acreedor hasta concurrencia de su
crédito y las costas, y del remanente al ejecutado, si no estuviere
embargado. Empero, cuando se remate un bien para el pago de la parte
exigible de una deuda garantizada con hipoteca o prenda constituida
sobre él, no se entregará al ejecutado el sobrante del precio que quedará
consignado a órdenes del juzgado como garantía del resto de la
obligación, salvo que las partes dispongan otra cosa.
184

26. CÓMO SE EFECTÚA LA ENTREGA DEL BIEN REMATADO SI EL SECUESTRE


NO CUMPLE CON LA ORDEN DE ENTREGA?:
RTA:
 Si el secuestre no cumple la orden de entrega de los bienes dentro de los tres
días siguientes a aquel en que la reciba, el rematante podrá solicitar que el juez
se los entregue, en cuyo caso la diligencia deberá efectuarse en un plazo no
mayor a quince días después de la solicitud. En este último evento, no se
admitirán en la diligencia de entrega oposiciones ni será procedente alegar
derecho de retención por la indemnización que corresponda al secuestre en
razón de lo dispuesto en el artículo 2.259 del Código Civil, la que le será pagada
por el juez con el producto del remate, antes de entregarlo a las partes.

27. UN REMATE PUEDE SER REPETIDO?, EN CASO AFIRMATIVO CUÁL ES LA


POSTURA ADMISIBLE?:
RTA: Sí. Siempre que se impruebe el remate o se declare sin valor se procederá a
repetirlo, y será postura admisible la misma que rigió para el anterior.

28. QUÉ SUCEDE CUANDO EL REMATE SE DECLARA DESIERTO?:


RTA:
 Cuando no hubiere remate por falta de postores, el juez señalará fecha y hora
para una segunda licitación, cuya base será el cincuenta por ciento del avalúo.
 Si en la segunda licitación tampoco hubiere postores, se señalará una tercera
fecha para el remate, en la cual la base será el cuarenta por ciento del avalúo.
 Si tampoco se presentaren postores en esta ocasión, se repetirá la licitación las
veces que fuere necesario, y para ellas la base seguirá siendo el cuarenta por
ciento del avalúo. Sin embargo, en el último caso, cualquier acreedor podrá pedir
que se proceda a nuevo avalúo, y la base del remate será el cuarenta por ciento
de aquel.
NOTA: Para estas subastas deberán cumplirse los mismos requisitos que para la
primera.

29. QUÉ SUCEDE SI ANTES DE REMATARSE EL BIEN SE ACREDITA EL PAGO DE


LA OBLIGACIÓN DEMANDADA Y LAS COSTAS?:
RTA: Si antes de rematarse el bien, se presentare escrito auténtico proveniente del
ejecutante o de su apoderado con facultad para recibir, que acredite el pago de la
obligación demandada y las costas, el juez declarará terminado el proceso y
dispondrá la cancelación de los embargos y secuestros, si no estuviere embargado
el remanente.

Si existieren liquidaciones en firme del crédito y de las costas, y el ejecutado


presenta el título de consignación de dichos valores a órdenes del juzgado, el juez
declarará terminado el proceso una vez que se apruebe y pague la liquidación
adicional a que hubiere lugar, y dispondrá la cancelación de los embargos y
secuestros, si no estuviere embargado el remanente.

Cuando se trate de ejecuciones por sumas de dinero, y no existan liquidaciones del


crédito y de las costas, podrá el ejecutado presentarlas con el objeto de pagar su
importe, acompañadas del título de su consignación a órdenes del juzgado y del
certificado de tasa de interés y, si fuere el caso, el de la conversión de moneda
extranjera a pesos, cuando no obran en el expediente. Se procederá así:
 Sin que se suspenda el trámite del proceso, se dará traslado de ella al ejecutante
por tres días como dispone el artículo 108; objetada o no, el juez la aprobará
cuando la encontrare ajustada a la ley. Contra este auto sólo proceden recursos
cuando se hubiere objetado la liquidación o el juez la modificare. La apelación se
concederá en el efecto diferido.
 Cuando el juez aumente el valor de las liquidaciones, si dentro de los diez días
siguientes a la ejecutoria del auto que las apruebe o de la notificación del de
obedecimiento a lo dispuesto por el superior, si fuere el caso, no se hubiere
presentado el título de consignación adicional a órdenes del juzgado, el juez
dispondrá por auto que no tiene recursos, continuar la ejecución por el saldo y
185

entregar al ejecutante las sumas depositadas como abono a su crédito y las


costas. Si la consignación se hace oportunamente el juez declarará terminado el
proceso y dispondrá la cancelación de los embargos y secuestros, si no
estuviere embargado el remanente.
Con todo, continuará tramitándose la rendición de cuentas por el secuestre si
estuviere pendiente, o se ordenará rendirlas si no hubieren sido presentadas.

30. QUÉ DEBE HACER EL JUEZ SI APARECE QUE SOBRE LOS BIENES
EMBARGADOS EXISTEN GARANTÍAS PRENDARIAS O HIPOTECARIAS?:
RTA:
 Si del certificado de la oficina de registro correspondiente aparece que sobre los
bienes embargados existen garantías prendarias o hipotecarias, el juez ordenará
notificar a los respectivos acreedores, cuyos créditos se harán exigibles si no lo
fueren, para que los hagan valer bien sea en proceso ejecutivo separado con
garantía real o en el que se les cita en ejercicio de la acción mixta, dentro de los
treinta días siguientes a su notificación personal. Esta se hará como disponen los
artículos 315 a 320.
 Si vencido el término a que se refiere el inciso anterior, el acreedor notificado
personalmente no hubiere instaurado alguna de las demandas ejecutivas, sólo
podrá hacer valer sus derechos en el proceso donde se le hizo la notificación,
dentro del plazo señalado en el artículo 540.
 En caso de que se haya designado al acreedor curador ad lítem de acuerdo con
los artículos 318 a 320, según fuere el caso, este deberá formular la demanda
ante el juez que ordenó la notificación, en proceso ejecutivo separado con
garantía real, dentro del término señalado en el artículo 540. Para estos efectos,
si se trata de prenda sin tenencia servirá de título la copia de la inscripción de
aquélla en la correspondiente oficina de registro. Si se trata de garantía real
hipotecaria el juez, de oficio o a solicitud del curador o de cualquiera de las
partes, ordenará por auto que no tendrá recursos, que se libre oficio al notario
ante quien se otorgó la escritura de hipoteca, para que expida y entregue al
curador ad lítem copia auténtica de esta, la cual prestará mérito ejecutivo.
Cuando se trate de hipoteca o prenda abierta, se deberá presentar con la
demanda el título ejecutivo cuyo pago se esté garantizando con aquella.
 El curador deberá hacer las diligencias necesarias para informar lo más pronto al
acreedor que represente, de la existencia del proceso, so pena de incurrir en la
falta que consagra el numeral 1 del artículo 55 del Decreto 196 de 1971.
 Cuando de los acreedores notificados con garantía real sobre el mismo bien,
unos acumularon sus demandas al proceso en donde se les citó y otros
adelantaron ejecución separada ante otro juzgado con dicha garantía, quienes
hubieren presentado sus demandas en el primero podrán prescindir de su
intervención en éste, antes del vencimiento del término previsto en el numeral 5
del artículo 555, y solicitar al juez que remita al segundo proceso, en original si
fuere posible o en copia, la actuación correspondiente a sus respectivos créditos,
para que continúe su trámite en el hipotecario o prendario. Lo actuado en el
primero conservará su validez.”

31. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS PARA ACUMULAR DEMANDAS


EJECUTIVAS?:
RTA:
 Aun antes de que se haya notificado el mandamiento ejecutivo al ejecutado y
hasta antes de la ejecutoria del auto que fija fecha y hora para el remate de
bienes, o la terminación del proceso por cualquier causa, podrán formularse
nuevas demandas ejecutivas por el mismo ejecutante o por terceros contra
cualquiera de los ejecutados, para que sean acumuladas a la demanda inicial,
caso en el cual se observarán las siguientes reglas:
o La demanda deberá reunir los mismos requisitos de la primera y a ella se
acompañará el título ejecutivo; pero si fuere de competencia de un juez de
mayor jerarquía se remitirá el proceso para que resuelva y continúe
conociéndolo, si fuere el caso.
186

o A la demanda se le dará el mismo trámite de la primera, pero si el


mandamiento ejecutivo ya hubiere sido notificado al ejecutado, el nuevo
mandamiento se notificará por estado.
o En el nuevo mandamiento ejecutivo se ordenará suspender el pago a los
acreedores y emplazar a todos los que tengan créditos con títulos de
ejecución contra el deudor, para que comparezcan a hacerlos valer
mediante acumulación de sus demandas, dentro de los cinco días
siguientes a la expiración del término del emplazamiento efectuado en la
forma prevista en el artículo 318 y a costa del acreedor que acumuló la
demanda.
o Vencido el término para que comparezcan los acreedores, se adelantará
simultáneamente, en cuaderno separado, el trámite de cada demanda, tal
como se dispone para la primera; pero si se formulan excepciones se
decidirán en una sola sentencia, junto con las propuestas a la primera
demanda, si estas no hubieren sido resueltas.
o Antes de la sentencia que ordene llevar adelante la ejecución cualquier
acreedor podrá solicitar se declare que su crédito goza de determinada
causa de preferencia, o se desconozcan otros créditos, mediante escrito
en el cual precisará los hechos en que se fundamenta y pedirá las
pruebas que estime pertinentes, a lo cual se le dará el trámite de
excepción.
o Cuando fuere el caso, se dictará una sola sentencia que ordene llevar
adelante la ejecución respecto de la primera demanda y las acumuladas, y
en ella, o en la que decida las excepciones desfavorablemente al
ejecutado, se dispondrá:
 Que con el producto del remate de los bienes embargados, se
paguen los créditos de acuerdo con la prelación establecida en la
ley sustancial;
 Que el ejecutado pague las costas causadas y que se causen en
interés general de los acreedores, y las que correspondan a cada
demanda en particular, y
 Que se practique conjuntamente la liquidación de todos los créditos
y costas.

32. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA ACUMULAR PROCESOS EJECUTIVOS?:


RTA:
 Se podrán acumular varios procesos ejecutivos, si tienen un demandado común
y estuvieren notificados sus mandamientos, siempre que se encuentren en
alguno de los casos previstos en el artículo 157, o cuando quien pida la
acumulación pretenda perseguir total o parcialmente los mismos bienes del
demandado, con la limitación establecida en el numeral 3º de dicho artículo.
 Para la acumulación se aplicarán las siguientes reglas:
o Podrá formular la solicitud el ejecutante del proceso que se pretende
acumular, o el ejecutado en el caso previsto en el numeral 2º del artículo
157.
o No procederá la acumulación si en cualquiera de los procesos ejecutivos
hubiere precluido la oportunidad señalada en el inciso primero del artículo
540. En el certificado de que trata el inciso primero del artículo 159 se
indicará esta circunstancia, y si a pesar de ello se solicita el expediente
para la acumulación, el juez se abstendrá de remitirlo, haciendo saber la
razón de su negativa.
o No son acumulables procesos ejecutivos seguidos ante jueces de distintas
jurisdicciones.
o La solicitud y el trámite de la acumulación se sujetarán a lo dispuesto en
los artículos 158 y 159, y el auto que la decrete dispondrá el
emplazamiento ordenado en el numeral 3º del artículo precedente; de allí
en adelante se aplicará en lo pertinente lo estatuido en los numerales 4º,
5º y 6º del mismo artículo.
187

o Los embargos y secuestros practicados en los procesos acumulados


surtirán efectos respecto de todos los acreedores.

33. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA ACUMULACIÓN DE EMBARGOS EN


PROCESOS DE DIFERENTES JURISDICCIONES?:
RTA:
 Cuando en un proceso ejecutivo laboral o de jurisdicción coactiva se decrete el
embargo de bienes embargados en uno civil, la medida se comunicará
inmediatamente, sin necesidad de auto que lo ordene, al juez civil, por oficio en
el que se indicarán el nombre de las partes y los bienes de que se trate.
 El proceso civil se adelantará hasta el remate de dichos bienes, pero antes de la
entrega de su producto al ejecutante, se solicitará al juez laboral o fiscal la
liquidación definitiva y en firme, debidamente especificada, del crédito que ante
él se cobra y de las costas, y con base en ella, por medio de auto, se hará la
distribución entre todos los acreedores, de acuerdo con la prelación establecida
en la ley sustancial. Dicho auto es apelable en el efecto diferido y se comunicará
por oficio al juez del proceso laboral o al funcionario que adelante el de
jurisdicción coactiva. Tanto éste como el acreedor laboral, podrán interponer
reposición y apelación en el efecto mencionado, dentro de los diez días
siguientes al de la remisión del oficio por correo certificado, o de su entrega por
un subalterno del juzgado si fuere en el mismo lugar.
 Los gastos hechos para el embargo, secuestro, avalúo y remate de los bienes en
el proceso civil, se cancelarán con el producto del remate y con preferencia al
pago de los créditos laborales y fiscales.
 Cuando el embargo se haya practicado en el proceso laboral o fiscal, en el civil
podrá pedirse el del remanente que pueda quedar en aquél y el de los bienes
que se llegaren a desembargar.

34. CÓMO SE HACE LA PERSECUCIÓN EN UN PROCESO CIVIL DE BIENES


EMBARGADOS EN OTRO?:
RTA:
 Quien pretenda perseguir ejecutivamente en un proceso civil bienes embargados
en otro proceso y no quiera o no pueda promover la acumulación de ellos, podrá
pedir el embargo de los que por cualquier causa se llegaren a desembargar y el
del remanente del producto de los embargados.
 Cuando estuviere vigente alguna de las medidas contempladas en el inciso
primero, la solicitud para suspender el proceso deberá estar suscrita también por
los acreedores que pidieron aquellas. Los mismos acreedores podrán presentar
la solicitud de orden de remate y hacer las publicaciones para el mismo.
 La orden de embargo se comunicará por oficio al juez que conoce del primer
proceso, cuyo secretario dejará testimonio del día y la hora en que la reciba,
momento desde el cual se considerará consumado el embargo a menos que
exista otro anterior, y así lo hará saber el juez que libró el oficio.
 Practicado el remate de todos los bienes y cancelado el crédito y las costas, el
juez remitirá el remanente al funcionario que decretó el embargo de este.
 Cuando el proceso termine por desistimiento o transacción, o si después de
hecho el pago a los acreedores hubiere bienes sobrantes, éstos o todos los
perseguidos, según fuere el caso, se considerarán embargados por el juez que
decretó el embargo del remanente o de los bienes que se desembarguen, a
quien se remitirá copia de las diligencias de embargo y secuestro para que
surtan efectos en el segundo proceso. Si se trata de bienes sujetos a registro, se
comunicará al registrador correspondiente que el embargo continúa vigente en el
otro proceso.
 También se remitirá al mencionado juez copia del avalúo, que tendrá eficacia en
el proceso de que conoce, dándole traslado al ejecutante por el término y para
los fines consagrados en el artículo 238. La objeción se decidirá en tal caso por
auto apelable en el efecto diferido.

35. REFIÉRASE A LAS CAUCIONES DE QUE TRATA EL C.P.C.:


RTA:
188

 Clases: Las cauciones que ordena prestar el C.P.C. pueden ser en dinero,
reales, bancarias u otorgadas por compañías de seguros o entidades de crédito
legalmente autorizadas para esta clase de operaciones. Si el juez considera
necesario un dictamen de peritos para fijar la cuantía de la caución, podrá
decretarlo y las expensas serán de cargo de quien deba prestarla.
 Cuantía y oportunidad para constituirlas: En la providencia que ordene prestar
la caución se indicarán su cuantía y el plazo en que debe constituirse, cuando la
ley no las señale. Si no se presta oportunamente, el juez resolverá sobre los
efectos de la renuencia, de conformidad con lo dispuesto en el CPC.
 Las cauciones en dinero deberán consignarse en la cuenta de depósitos
judiciales del respectivo despacho.
 Podrá reemplazarse por dinero cualquier caución ya constituida, consignando su
importe en la cuenta judicial, o por otra de las indicadas en el inciso primero
cuando el concepto del juez ofrezca igual garantía y facilidad para hacerla
efectiva.

36. CUÁLES SON LAS MEDIDAS CAUTELARES DE QUE TRATA EL C.P.C.:


RTA: Son: Las cauciones, embargo y secuestro

37. REFIÉRASE A LAS CAUCIONES:


RTA:
 Prestada la caución, el juez calificará su suficiencia y la aceptará o rechazará,
para lo cual observará las siguientes reglas:
o La caución hipotecaria se otorgará a favor del respectivo juzgado o
tribunal y dentro del término señalado para prestarla deberá presentarse
un certificado del notario sobre la fecha de la escritura de hipoteca, copia
de la minuta de ésta autenticada por el mismo funcionario, el título de
propiedad del inmueble, un certificado de su tradición y libertad en un
período de veinte años si fuere posible, y el certificado de avalúo catastral.
Los notarios darán prelación a estas escrituras, y su copia registrada se
presentará al juez dentro de los seis días siguientes al registro.
o Cuando se trate de caución prendaria, deberá acompañarse el certificado
de la cotización de los bienes en la última operación que sobre ellos haya
habido en una bolsa de valores que funcione legalmente, o su avalúo por
dos peritos que figuren en la lista de auxiliares de la justicia, autenticado
ante juez o notario, que se entenderá rendido bajo juramento por la sola
firma del escrito. Los bienes dados en prenda deberán entregarse al juez
junto con la solicitud para que se acepte la caución, si su naturaleza lo
permite, y aquél ordenará el depósito en un establecimiento bancario u
otro que preste tal servicio; en los demás casos, en la misma solicitud se
indicará el lugar donde se encuentren los bienes para que se proceda al
secuestro, que el juez decretará y practicará inmediatamente, previa
designación del secuestre y señalamiento de fecha y hora para la
diligencia; si en ésta se presenta oposición y el juez la considera
justificada, se prescindirá del secuestro.
o Si la caución no reúne los anteriores requisitos, el juez negará su
aprobación y se tendrá por no constituida, y si se trata de hipoteca
procederá su cancelación.
o Salvo disposición en contrario, las cauciones se cancelarán mediante auto
apelable en el efecto diferido si el proceso está en curso, o en el
suspensivo si concluyó, una vez extinguido el riesgo que amparen, o
cumplida la obligación que de él se derive, o consignado el valor de la
caución a órdenes del juez.

38. CÓMO SE PROCEDE PARA EFECTUAR LOS EMBARGOS?:


RTA: Para efectuar los embargos se procederá así:
 El de bienes sujetos a registro se comunicará al respectivo registrador, por oficio
que contendrá los datos necesarios para el registro; si aquellos pertenecieren al
afectado con la medida, lo inscribirá y expedirá a costa del solicitante un
189

certificado sobre su situación jurídica en un período de veinte años, si fuere


posible. Una vez inscrito, el oficio de embargo se remitirá por el registrador
directamente al juez junto con dicho certificado.

Si algún bien no pertenece al afectado, el registrador se abstendrá de inscribir el


embargo y lo comunicará al juez; si lo registra, éste de oficio o a petición de parte
ordenará la cancelación del embargo. Sin embargo, deberá tenerse en cuenta,
cuando se trate de ejecutivo con garantía real, lo dispuesto en el parágrafo del
artículo 554.

 El de los derechos que por razón de mejoras o cosechas tenga una persona que
ocupa un predio de propiedad de otra, se perfeccionará previniendo a aquélla y
al obligado al respectivo pago, que se entiendan con el secuestre para todo lo
relacionado con las mejoras y sus productos o beneficios. Para el embargo de
mejoras plantadas por una persona en terrenos baldíos, se notificará a ésta para
que se abstenga de enajenarlas o gravarlas.
 El de bienes muebles no sujetos a registro se consumará mediante su secuestro,
excepto en los casos contemplados en los numerales siguientes.
 El de un crédito u otro derecho semejante, se perfeccionará con la notificación al
deudor mediante entrega del correspondiente oficio, en el que se le prevendrá
que debe hacer el pago a órdenes del juzgado en la cuenta de depósitos
judiciales. Si el deudor se negare a firmar el recibo del oficio, lo hará por él
cualquiera persona que presencie el hecho. Al recibir el deudor la notificación, o
dentro de los tres días siguientes, deberá informar bajo juramento que se
considerará prestado con su firma, acerca de la existencia del crédito, de cuándo
se hace exigible, de su valor, de cualquier embargo que con anterioridad se le
hubiere comunicado y si se le notificó antes alguna cesión o si la aceptó, con
indicación del nombre del cesionario y la fecha de aquélla, so pena de responder
por el correspondiente pago y de incurrir en multa de dos a cinco salarios
mínimos mensuales, de todo lo cual se le prevendrá en el oficio de embargo. Si
el deudor no efectúa el pago oportunamente, el juez designará secuestre quien
podrá adelantar proceso judicial para tal efecto. Si fuere hallado el título del
crédito, se entregará al secuestre; en caso contrario, se le expedirán las copias
que solicite para que inicie el proceso. El del crédito de percepción sucesiva
comprende los vencimientos posteriores a la fecha en que se decretó, y los
anteriores que no hubieren sido cancelados.
 El de derechos o créditos que la persona contra quien se decrete el embargo
persiga o tenga en otro proceso, se comunicará al juez que conozca de él para
los fines consiguientes, y se considerará perfeccionado desde la fecha de recibo
del oficio en el respectivo despacho judicial.
 El de acciones en sociedades anónimas o en comandita por acciones, bonos,
certificados nominativos de depósito, unidades de fondos mutuos, títulos
similares, efectos públicos nominativos y títulos valores a la orden, se
comunicará al gerente, administrador o liquidador de la respectiva sociedad o
empresa emisora o al representante administrativo de la entidad pública o a la
entidad administradora, según sea el caso, para que tome nota de él, de lo cual
deberá dar cuenta al juzgado dentro de los tres días siguientes, so pena de
incurrir en multa de dos a cinco salarios mínimos mensuales. El embargo se
considerará perfeccionado desde la fecha de recibo del oficio y a partir de ésta
no podrá aceptarse ni autorizarse transferencia ni gravamen alguno. El de
acciones, títulos, bonos y efectos públicos, títulos valores y efectos negociables,
a la orden y al portador, se perfeccionará con la entrega del respectivo título al
secuestre. Los embargos previstos en este numeral se extienden a los
dividendos, utilidades, intereses y demás beneficios que al derecho embargado
correspondan, que se consignarán oportunamente por la persona a quien se
comunicó el embargo, a órdenes del juzgado en la cuenta de depósitos
judiciales, so pena de hacerse responsable de dichos valores y de incurrir en
multa de dos a cinco salarios mínimos mensuales. El secuestre podrá adelantar
el cobro judicial, exigir rendición de cuentas y promover cualesquiera otras
190

medidas autorizadas por la ley con dicho fin, tendrá acceso a los libros o
comprobantes de la sociedad y podrá solicitar exhibición de ellos.
 El del interés de un socio en sociedad colectiva, de responsabilidad limitada u
otra de personas, se comunicará a la autoridad encargada de la matrícula y
registro de sociedades, la que no podrá registrar ninguna transferencia o
gravamen de dicho interés, ni reforma o liquidación parcial de la sociedad que
implique la exclusión del mencionado socio o la disminución de sus derechos en
ella. A este embargo se aplicará lo dispuesto en el inciso tercero del numeral
anterior, y se comunicará al representante de la sociedad en la forma establecida
en el inciso primero del numeral 4, a efecto de que cumpla lo dispuesto en tal
inciso.
 Si el deudor o la persona contra quien se decreta el embargo fuere socio
comanditario, se comunicará al socio o socios gestores o al liquidador, según
fuere el caso. El embargo se considerará perfeccionado desde la fecha de recibo
del oficio.
 El del interés de un socio en sociedades civiles sometidas a las solemnidades de
las comerciales, se perfeccionará en la forma prevista en el numeral 7°. El de
otras sociedades civiles se comunicará a los demás socios y al gerente o al
liquidador, si lo hubiere, y se aplicará lo dispuesto en los incisos primero y
tercero del numeral 6.
 El de salarios devengados o por devengar, se comunicará al pagador o
empleador en la forma indicada en el inciso primero del numeral 4° para que de
las sumas respectivas retenga la proporción determinada por la ley y haga
oportunamente las consignaciones a órdenes del juzgado, previniéndole que de
lo contrario responderá por dichos valores e incurrirá en multa de dos a cinco
salarios mínimos mensuales. Si no se hicieren las consignaciones el juez
designará secuestre que deberá adelantar el cobro judicial, si fuere necesario.
 El de sumas de dinero depositadas en establecimientos bancarios y similares, se
comunicará a la correspondiente entidad como lo dispone el inciso primero del
numeral 4, debiéndose señalar la cuantía máxima de la medida, que no podrá
exceder del valor del crédito y las costas, más un cincuenta por ciento. Aquellos
deberán consignar las sumas retenidas en la cuenta de depósitos judiciales,
dentro de los tres días siguientes al recibo de la comunicación; con la recepción
del oficio queda consumado el embargo.
 12. El de derechos proindiviso en bienes muebles, se comunicará a los otros
copartícipes, advirtiéndoles que en todo lo relacionado con aquellos deben
entenderse con el secuestre.

NOTA: En todos los casos en que se utilicen mensajes electrónicos, los emisores
dejarán constancia de su envío y los destinatarios, sean oficinas públicas o
particulares, tendrán el deber de revisarlos diariamente y tramitarlos de manera
inmediata.

39. QUÉ REGLAS SE APLICAN PARA EFECTUAR EL SECUESTRO DE BIENES?:


RTA: Para efectuar el secuestro de bienes se aplican las siguientes reglas:
 En el auto que lo decrete se señalará fecha y hora para la diligencia, que se
practicará aunque no concurra el secuestre, caso en el cual el juez o el
funcionario comisionado procederá a reemplazarlo en el acto, sin que en la
comisión se pueda prohibir la designación del secuestre reemplazante en el
evento de la no comparecencia del que se encontraba nombrado y posesionado.
 La entrega de bienes al secuestre se hará previa relación de ellos en el acta, con
indicación del estado en que se encuentren.
 Cuando se trate de derechos proindiviso en bienes inmuebles, en la diligencia de
secuestro se procederá como se dijo en la viñeta 12 anterior.
 Salvo lo dispuesto en los numerales siguientes y en el artículo 10, el secuestre
depositará inmediatamente los vehículos, máquinas, mercancías, muebles,
enseres y demás bienes en la bodega de que disponga y a falta de ésta en un
almacén general de depósito u otro lugar que ofrezca plena seguridad, de lo cual
informará por escrito al juez al día siguiente, y deberá tomar las medidas
adecuadas para la conservación y mantenimiento. En cuanto a los vehículos de
191

servicio público, se estará a lo estatuido en el numeral 2º del artículo 684.No


obstante los muebles estrictamente necesarios para la sala de recibo y el
comedor de la casa de habitación, a juicio del juez, serán dejados en depósito
provisional, en poder de la persona contra quien se decretó el embargo, o en su
defecto de uno de sus parientes o del cónyuge, y serán retirados por el secuestre
una vez decretado su remate, para lo cual se podrá solicitar el auxilio de la
fuerza pública.
 Si se trata de semovientes o de bienes depositados en bodegas, se dejarán con
las debidas seguridades en el lugar donde se encuentren, hasta cuando el
secuestre considere conveniente su traslado y éste puede ejecutar, en las
condiciones ordinarias del mercado, las operaciones de venta o explotación a
que estuvieren destinados, procurando seguir el sistema de administración
vigente.
 Los almacenes o establecimientos similares se entregarán al secuestre, quien
continuará administrándolos, como se indica en el numeral anterior, con el auxilio
de los dependientes que en ese momento existieren y los que posteriormente
designe de conformidad con el numeral 6º del artículo 9º, y consignará los
productos líquidos en la forma indicada en el artículo 10. El propietario del
almacén o establecimiento podrá ejercer funciones de asesoría y vigilancia, bajo
la dependencia del secuestre. Inmediatamente se hará inventario por el
secuestre y las partes o personas que éstas designen, sin que sea necesaria la
presencia del juez, copia del cual, firmado por quienes intervengan se agregará
al expediente.
 El secuestro de cosechas pendientes o futuras se practicará en el inmueble,
dejándolas a disposición del secuestre, quien adoptará las medidas conducentes
para su administración, recolección y venta en las condiciones ordinarias del
mercado.
 Si lo secuestrado es una empresa industrial o minera u otra distinta de las
contempladas en los numerales anteriores, el secuestre asumirá la dirección y
manejo del establecimiento, procurando seguir el sistema de administración
vigente. El gerente o administrador continuará en el cargo bajo la dependencia
del secuestre, y no podrá ejecutar acto alguno sin su autorización, ni disponer de
bienes o dineros; a falta de aquél, el propietario podrá ejercer las funciones que
se indican en la parte final del inciso primero del numeral 6º. La maquinaria que
esté en servicio se dejará en el mismo lugar, pero el secuestre podrá retirarla una
vez decretado el remate, para lo cual podrá solicitar el auxilio de la policía.
 Cuando al practicar el secuestro de una empresa o establecimiento se encuentre
dinero, el juez lo consignará inmediatamente en la cuenta de depósitos
judiciales.
 Cuando se trate de títulos de crédito, alhajas y en general objetos preciosos, el
secuestre los entregará en custodia a una entidad bancaria o similar, previa su
completa especificación, de lo cual informará al juez al día siguiente.
 El juez se abstendrá de secuestrar los bienes muebles inembargables, y si se
trata de inmuebles levantará el embargo. Estos autos son apelables en el efecto
devolutivo.
 Cuando no se pueda practicar inmediatamente un secuestro o deba
suspenderse, el juez o el comisionado podrá asegurar con cerraduras los
almacenes o habitaciones u otros locales donde se encuentren los bienes o
documentos, colocar sellos que garanticen su conservación, y solicitar vigilancia
de la policía.

40. CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL SECUETRE Y CAUCIÓN?:


RTA:
 El secuestre tendrá la custodia de los bienes que se le entreguen, y si se trata de
empresa o de bienes productivos de renta, las atribuciones previstas para el
mandatario en el Código Civil, sin perjuicio de las facultades y deberes de su
cargo.
 Si los bienes secuestrados son consumibles y se hallan expuestos a deteriorarse
o perderse, el secuestre los enajenará en las condiciones normales del mercado,
192

consignará el dinero en la forma establecida en el artículo 10 y rendirá al juez


informe de la venta.
 Cuando no se trate del caso previsto en los incisos cuarto y quinto del artículo
10, el secuestre deberá prestar la caución que el juez fije una vez practicado el
secuestro y si no lo hace en el término que se le señale, será removido.
 No se exigirá caución al opositor a quien se dejen los bienes en calidad de
secuestre, ni cuando las partes lo soliciten de común acuerdo.

41. CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL SECUETRE Y CAUCIÓN?:


RTA: Además de los bienes inembargables de conformidad con leyes especiales, no
podrán embargarse:
 Los de uso público.
 Los destinados a un servicio público cuando éste se preste directamente por un
departamento, una intendencia, una comisaría, un distrito especial, un municipio
o un establecimiento público, o por medio de concesionario de éstos; pero es
embargable hasta la tercera parte de los ingresos del respectivo servicio, sin que
el total de embargos que se decreten exceda de dicho porcentaje. Cuando el
servicio lo presten particulares, podrán embargarse los bienes destinados a él,
así como la renta líquida que produzcan, y el secuestro se practicará como el de
empresas industriales.
 Las dos terceras partes de la renta bruta de los departamentos, las intendencias,
las comisarías, los distritos especiales y los municipios.
 Las sumas que para la construcción de obras públicas se hayan anticipado o
deban anticiparse por las entidades de derecho público a los contratistas de
ellas, mientras no hubiere concluido su construcción, excepto cuando se trate de
obligaciones en favor de los trabajadores de dichas obras, por salarios,
prestaciones e indemnización sociales.
 Los salarios y las prestaciones sociales de los trabajadores oficiales o
particulares, en la proporción prevista en las leyes respectivas. La
inembargabilidad no se extiende a los salarios y prestaciones legalmente
enajenados.
 Las condecoraciones y pergaminos recibidos por actos meritorios.
 Los uniformes y equipos de los militares.
 Los lugares y edificaciones destinados a cementerios o enterramientos.
 Los bienes destinados al culto religioso.
 Los utensilios de cocina y los muebles de alcoba que existan en la casa de
habitación de la persona contra quien se decretó el secuestro, y las ropas de la
familia que el juez considere indispensables, a menos que el crédito provenga
del precio del respectivo bien.
 Los utensilios, enseres e instrumentos necesarios para el trabajo individual de la
persona contra quien se decretó el secuestro, a juicio del juez, con la salvedad
indicada en el numeral anterior.
 Los artículos alimenticios y el combustible para el sostenimiento de la persona
contra quien se decretó el secuestro y de su familia durante un mes, a criterio del
juez.
 Los objetos que se posean fiduciariamente.
 Los derechos personalísimos e intransferibles, como los de uso y habitación.

NOTA: Con el propósito de cumplir el artículo 2º del Decreto 564 del 19 de marzo de
1996, la Superintendencia Bancaria, mediante la Carta Circular 126 de 1999, informó
que los depósitos de ahorro constituidos en las corporaciones de ahorro y vivienda y en
las secciones de ahorro de los bancos, son inembargables hasta por la suma de ($
14.175.766).

42. RESPECTO DEL EMBARGO DE RECURSOS DEL ESTADO, CÚAL HA SIDO LA


POSICIÓN DE LAS ALTAS CORTES?:
RTA:
 El Consejo de Estado ha establecido tres excepciones al principio de
inembargabilidad de bienes estatales: cobro compulsivo de sentencias dictadas
por la jurisdicción administrativa; cobro de créditos laborales que consten en
193

actos administrativos; y, créditos provenientes de contratos estatales (C.E. Sala


Plena, Auto Jul. 22/97. Exp. S-694. C.P. Carlos Betancur Jaramillo). En los dos
primeros casos, el proceso ejecutivo y el embargo deben sujetarse a lo dispuesto
en el artículo 177 del Código Contencioso Administrativo, después de lo cual
pueden ser embargados los recursos del presupuesto, incluyendo —en primer
lugar— los destinados al pago de sentencias y conciliaciones. En el último
evento no se aplica la restricción de los 18 meses, sino que debe estarse a las
condiciones de pago pactadas en el contrato.
 Aunque con fundamento en las leyes 38 de 1989, 179 de 1994 y 225 de 1995,
así como el Decreto 111 de 1996, el Consejo de Estado declaró, mediante auto
de marzo 1º de 1996 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sec. Tercera, Exp.
11.449), que el num. 3º del artículo 684 del Código de Procedimiento Civil se
encuentra derogado porque el estatuto orgánico del presupuesto no permite el
embargo de la renta de las entidades territoriales, cuando la Corte
Constitucional, mediante Sentencia C-354 del 4 de agosto de 1997, aclaró el
alcance del artículo 19 del Decreto 111 de 1996, dejó abierta la posibilidad en
ese sentido.
 El Consejo de Estado determinó que los recursos municipales originados en
transferencias de la Nación a las entidades territoriales son inembargables (C.E.,
Auto sep. 3/98. Exp. 15.155. C.P. Daniel Suárez Hernández), pero, de
conformidad con la Sentencia T-327 del 15 de julio de 1994, de la Corte
Constitucional, manifestó que dicho embargo si procede cuando la actuación se
ajusta al artículo 177 del Código Contencioso Administrativo. Consúltese,
además, la sentencia del Consejo de Estado, Sección Tercera, de 7 de Octubre
de 1999, Exp. 16.255, C.P. Ricardo Hoyos Duque.
Finalmente, téngase en cuenta que el artículo 309 de la Constitución Nacional,
transformó las Intendencias y Comisarías en Departamentos.

43. QUÉ TÉRMINO TIENE EL JUEZ PARA RESOLVER LAS SOLICITUDES DE


MEDIDAS CAUTELARES?:
RTA: El juez resolverá las solicitudes de medidas cautelares, a más tardar al día
siguiente del reparto o de la presentación de ellas.

44. CUÁLES SON LAS REGLAS QUE SE APLICAN A LAS OPOSICIONES AL


SECUESTRO DE BIENES?:
RTA: A las oposiciones al secuestro se aplicarán las siguientes reglas:

 Situación del tenedor. Si al practicarse el secuestro, los bienes de hallan en


poder de quien alegue y demuestre siquiera sumariamente título de tenedor con
especificación de sus estipulaciones principales, anterior a la diligencia y
procedente de la parte contra la cual se decretó la medida, ésta se llevará a
efecto sin perjudicar los derechos de aquél, a quien se prevendrá que en lo
sucesivo se entienda con el secuestre, que ejercerá los derechos de dicha parte
con fundamento en el acta respectiva que le servirá de título, mientras no se
constituya uno nuevo.
 Oposiciones. Podrá oponerse al secuestro la persona que alegue posesión
material en nombre propio o tenencia a nombre de un tercero poseedor; el
primero deberá aducir prueba siquiera sumaria de su posesión, y el segundo la
de su tenencia y de la posesión del tercero. La parte que pidió el secuestro podrá
solicitar testimonios de personas que concurran a la diligencia, relativos a la
posesión del bien. El juez agregará al expediente los documentos que se
presenten relacionados con la posesión, ordenará el interrogatorio bajo
juramento, del poseedor y tenedor, si hubiere concurrido a la diligencia, sobre los
hechos constitutivos de la posesión y la tenencia, y a este último también sobre
los lugares de habitación y trabajo del supuesto poseedor. La parte que solicitó el
secuestro podrá interrogar al absolvente.
 Si se admite la oposición y la parte que pidió la diligencia interpone reposición
que le sea negada o insiste en el secuestro, se practicará éste, dejando al
poseedor o tenedor en calidad de secuestre y se adelantará el trámite previsto a
194

lo abajo subrayado. Si la parte no pide reposición ni insiste en el secuestro, el


juez se abstendrá de practicar éste y dará por terminada la diligencia.
 Si se admite la oposición de un tenedor a nombre de un tercero poseedor, se
procederá como dispone el inciso final del parágrafo segundo del artículo 338.
 Si la oposición se admite sólo respecto de alguno de los bienes o de parte de un
bien, el secuestro se llevará a cabo respecto de los demás o de la parte restante
de aquél.
 Cuando la diligencia se efectúe en varios días, sólo se atenderán las oposiciones
que se formulen el día en que el juez identifique los bienes muebles, o el sector
del inmueble e informe de la diligencia a las personas que en él se encuentren.
 El auto que rechace la oposición es apelable y sobre su concesión se resolverá
al terminar la diligencia.
 En el evento previsto en el aparte subrayado, si quien practicó el secuestro es el
juez del conocimiento y la oposición se formuló a nombre propio, dentro de los
cinco días siguientes a la diligencia, el opositor y quien pidió el secuestro podrán
solicitar pruebas relacionadas con la oposición; para su práctica se señalará
fecha o la audiencia, según el caso. Si quien formula la oposición es un tenedor,
dicho término empezará a correr a partir de la notificación al poseedor en la
forma indicada en el inciso tercero del parágrafo 2º del artículo 338.
 Si la diligencia se practicó por comisionado y la oposición comprende todos los
bienes objeto de la misma, se remitirá inmediatamente el despacho al comitente;
el término para pedir pruebas comenzará a correr el día siguiente al de la
notificación del auto que ordene agregarlo al expediente.
 Practicadas las pruebas o transcurrida la oportunidad señalada para ello, se
resolverá la oposición con base en aquéllas y en las practicadas durante la
diligencia; para que los testimonios presentados como prueba sumaria puedan
apreciarse, deberán ser ratificados. El auto que decida la oposición será
apelable en el efecto devolutivo si fuere desfavorable al opositor, y en el diferido
en el caso contrario.
 Si la decisión fuere desfavorable al opositor, se entregarán los bienes al
secuestre, haciendo uso de la fuerza pública si fuere necesario. Cuando la
decisión fuere favorable al opositor, se levantará el secuestro. Quien resulte
vencido en el trámite de la oposición será condenado en cos-tas, y en perjuicios
que se liquidarán como dispone el inciso final del artículo 307.
 Persecución de derechos sobre el bien cuyo secuestro se levanta.
Levantado el secuestro de bienes muebles no sujetos a registro quedará
insubsistente el embargo. Si se trata de bienes sujetos a aquél embargados en
proceso de ejecución, dentro de los tres días siguientes a la ejecutoria del auto
favorable al opositor, que levante el secuestro, o se abstenga de practicarlo en
razón de la oposición, podrá el ejecutante expresar que insiste en perseguir los
derechos que tenga el ejecutado en ellos, caso en el cual se practicará el
correspondiente avalúo; de lo contrario se levantará el embargo.
 En el ejecutivo con garantía real, dentro de los tres días siguientes a la ejecutoria
del auto que levante el embargo, el ejecutante, podrá perseguir bienes distintos
de los gravados con hipoteca o prenda. A partir de este momento serán
admisibles tercerías de acreedores sin garantía real y se aplicará el artículo 540.

45. EN QUÉ CASOS SE PROCEDE A LEVANTAR EL EMBARGO Y SECUESTRO?:


RTA: Se levantarán el embargo y secuestro en los siguientes casos:
 1º. Si se pide por quien solicitó la medida, cuando no haya litisconsortes o
terceristas; si los hubiere, por aquél y éstos, y si se tratare de proceso de
sucesión por todos los herederos reconocidos y el cónyuge sobreviviente. El
auto que resuelva la petición es apelable en el efecto diferido.
 2º. Si se desiste de la demanda que originó el proceso, en los mismos casos del
numeral anterior.
 3º. Si el demandado en proceso ordinario presta caución para garantizar lo que
se pretende, sus frutos o productos si se trata de secuestro, y el pago de las
costas; en el proceso ejecutivo, en los casos contemplados en el artículo 519.
 4º. Si se ordena la terminación del proceso ejecutivo por la revocatoria del
mandamiento de pago o porque prospere una excepción previa o de mérito.
195

 5º. Si se absuelve al demandado en proceso declarativo.


 6º. Si se declara la perención en la primera instancia o se ordena, en lugar de
aquélla, el levantamiento de las medidas cautelares en proceso ejecutivo.
 7º. Si se trata de embargo sujeto a registro, cuando del certificado del registrador
aparezca que la parte contra quien se profirió la medida no es la titular del
dominio del respectivo bien.
 8º. Si un tercero poseedor que no se opuso a la práctica de la diligencia de
secuestro, solicita al juez del conocimiento, dentro de los veinte días siguientes,
que se declare que tenía la posesión material del bien al tiempo en que aquélla
se practicó, y obtiene decisión favorable. La solicitud se tramitará como
incidente, en el cual el solicitante deberá probar su posesión. Para que el
incidente pueda iniciarse es indispensable que el peticionario preste caución que
garantice el pago de las costas y la multa que lleguen a causarse, y si se trata de
proceso ejecutivo además que no se haya efectuado el remate del bien. Lo
dispuesto en los incisos anteriores se aplicará igualmente al tercero poseedor
que se opuso a la diligencia de secuestro, pero no estuvo representado por
apoderado judicial. Promovido el incidente quedará desierta la apelación que se
hubiere propuesto y de ello se dará aviso al superior. Si el incidente se decide
desfavorablemente a quien lo promueve, se impondrá a éste una multa de cinco
a veinte salarios mínimos mensuales. El auto que decida el incidente es apelable
en el efecto diferido.
 9º. Cuando exista otro embargo o secuestro anterior, salvo lo dispuesto en el
artículo 558. Siempre que se levante el embargo o secuestro en los casos de los
numerales 1º, 2º y 4º a 8º del presente artículo, se condenará de oficio o a
solicitud de parte en costas y perjuicios a quienes pidieron tal medida, salvo que
las partes convengan otra cosa. Si el juez no impone dicha condena, el auto será
apelable en el efecto devolutivo.

46. EN QUÉ CASOS SE PROCEDE A REEMPLAZAR AL SECUESTRE?:


RTA: De oficio o a petición de parte se reemplazará al secuestre en los casos
siguientes:

 Si no presta caución oportunamente.


 Si se comprueba que ha procedido con negligencia o abuso en el desempeño del
cargo o violado los deberes y prohibiciones consagrados en el artículo 10. Para
este fin se tramitará incidente y el auto que lo resuelva será inapelable.
 Si deja de rendir cuentas de su administración o de presentar los informes
mensuales, en cuyo caso se le relevará de plano.
 Si lo piden todas las partes de consuno.

NOTA: Siempre que se reemplace a un secuestre o que terminen sus funciones,


éste entregará los bienes a quien corresponda inmediatamente se le comunique la
orden, en la forma prevista en el numeral 9º del artículo 9º; si no lo hiciere, el juez
hará la entrega si fuere posible y dará aplicación al inciso primero del parágrafo 3º
del artículo 337. En la diligencia de entrega no se admitirán oposiciones. El
secuestre no podrá alegar derecho de retención, en ningún caso.

47. EN QUÉ MOMENTOS DEBE RENDIR CUENTAS EL SECUESTRE?:


RTA: Al terminar el desempeño del cargo por cualquier causa, el secuestre deberá
rendir cuentas comprobadas de su administración, dentro de los diez días
siguientes, sin lo cual no se le señalarán honorarios definitivos. El juez, de oficio o a
petición de parte, también podrá disponer que se rindan cuentas en cualquier
tiempo, mientras el secuestro subsista.
Para el trámite de las cuentas se aplicará lo dispuesto en el artículo 599.

48. EN LOS PROCESOS ORDINARIOS, RESPECTO A LAS MEDIDAS CAUTELARES


SE APLICAN UNAS REGLAS, CUÁLES?:
196

RTA:
 1. En el auto admisorio de la demanda que verse sobre dominio u otro derecho
real principal, en bienes muebles o inmuebles, directamente o como
consecuencia de una pretensión distinta o en subsidio de otra, o sobre una
universalidad de bienes, de hecho o de derecho, a petición del demandante el
juez decretará las siguientes medidas cautelares:
o a) La inscripción de la demanda en cuanto a los bienes sujetos a registro,
para lo cual antes de notificar al demandado el auto admisorio, librará
oficio al registrador haciéndole saber quiénes son las partes en el
proceso, el objeto de éste, el nombre, nomenclatura, situación de dichos
bienes y el folio de matrícula o datos del registro si aquélla no existiere.
Para que se decrete la inscripción de la demanda, deberá prestarse
caución que garantice el pago de las costas y perjuicios que con ella
lleguen a causarse, excepto en los casos contemplados en el artículo 692.
El registro de la demanda no pone los bienes fuera del comercio pero
quien los adquiera con posterioridad estará sujeto a los efectos de la
sentencia de acuerdo con lo previsto en el artículo 332. Si sobre aquéllos
se constituyen gravámenes reales o se limita el dominio, tales efectos se
extenderán a los titulares de los derechos correspondientes. La vigencia
del registro de otra demanda o de un embargo, no impedirá el de una
demanda posterior; ni el de una demanda el de un embargo posterior. Si la
sentencia fuere favorable al demandante, en ella se ordenará su registro y
la cancelación de los registros de las transferencias de propiedad,
gravámenes y limitaciones al dominio efectuados después de la
inscripción de la demanda, si los hubiere; cumplido lo anterior, se
cancelará el registro de ésta, sin que se afecte el registro de otras
demandas. Si en la sentencia se omitiere la orden anterior, de oficio o a
petición de parte la dará el juez por auto que no tendrá recursos y se
comunicará por oficio al registrador, y
o b) El secuestro de los bienes muebles, la designación de secuestre y el
señalamiento de fecha y hora para la diligencia, que podrá practicarse
antes de la notificación al demandado del auto admisorio si así lo pide el
demandante, quien para obtener que se decrete la medida deberá prestar
caución que garantice los perjuicios que con ella pueden causarse.
 2. Las anteriores solicitudes podrá formularlas también el demandante en
cualquier estado del proceso, antes de que se dicte sentencia de segunda
instancia. No procederán las medidas cautelares que hayan sido negadas
anteriormente.
 3. El auto que resuelva sobre las medidas de que tratan los numerales
anteriores, salvo norma en contrario, es apelable en el efecto devolutivo si las
decreta y en el diferido si las niega; el que las levante, en el efecto devolutivo.
 4. El secuestro a que se refiere el numeral 1º se levantará si el demandado
presta caución por el valor del bien secuestrado, incluidos los frutos, las costas y
el incremento por devaluación monetaria.
 5. En los casos indicados en el numeral 1º del presente artículo, si el
demandante hubiere obtenido sentencia favorable de primera instancia y ésta
fuere apelada o consultada, aquél podrá solicitar que se secuestren los
respectivos bienes inmuebles, para lo cual el juez conservará competencia en lo
relacionado con tal medida, y se procederá como indica el inciso segundo del
artículo 356. Esta solicitud también podrá formularse ante el superior en la
segunda instancia, mientras no se haya dictado sentencia. No habrá lugar a
practicar el secuestro de los inmuebles si el demandado, dentro del término que
el juez señale en el auto que lo decrete, presta caución de conservación y
restitución de los bienes, sus frutos y productos. Si la sentencia definitiva fuere
favorable al demandante, la caución sólo se cancelará cuando éste haya recibido
el inmueble y el valor de dichos accesorios.
 6. En el auto admisorio de la demanda que verse sobre indemnización de
perjuicios causados por accidente de tránsito, si el demandante presta caución
que garantice el pago de los perjuicios que con la medida puedan causarse, el
197

juez dispondrá el embargo y secuestro del vehículo con el cual se causó el daño.
Tal medida se regirá por las normas del presente artículo, y se levantará si el
demandado presta caución suficiente, o cuando se ejecutoríe la sentencia
absolutoria, o si el demandante no promueve la ejecución en el término señalado
en el artículo 335, o si se extingue la obligación.
 7. Cuando se registre una demanda el registrador devolverá el oficio al juez,
junto con un certificado sobre la situación jurídica del inmueble, en un período de
veinte años si fuere posible.
 8. En los procesos ordinarios donde se solicite el pago de perjuicios
provenientes de responsabilidad civil contractual o extracontractual, si el
demandante hubiere obtenido sentencia favorable de primera instancia y ésta
fuere apelada o consultada, aquél podrá solicitar el embargo y secuestro de
bienes de propiedad del demandado, para lo cual el juez conservará
competencia en lo relacionado con el decreto y práctica de tales medidas, y se
procederá como se indica en el inciso segundo del artículo 356.

Para decretar estas medidas, previamente se deberá prestar caución que


garantice el pago de los perjuicios que con ellas se causen.

La solicitud también podrá formularse ante el superior en la segunda instancia


mientras éste no haya dictado sentencia.

El embargo y secuestro se levantarán si el demandante no inicia ejecución para


el pago de la obligación dentro de los quince días siguientes a la ejecutoria de la
sentencia, o si se absuelve al demandado. Iniciada oportunamente la ejecución,
se remitirá al juez que conozca de ella o se agregará al expediente que curse en
el mismo juzgado copia de la diligencia para que la medida surta efecto en dicho
proceso.

El demandado podrá prestar caución para solicitar el levantamiento del embargo


y secuestro, u ofrecerla para impedir su práctica, casos en los que se aplicará en
lo pertinente el artículo 519.
49. QUÉ REGLAS SE APLICAN EN LOS PROCESOS DE NULIDAD Y DIVORCIO, DE
SEPARACIÓN DE CUERPOS Y DE BIENES, Y DE LIQUIDACIÓN DE
SOCIEDADES CONYUGALES, RESPECTO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES?:
RTA:

 1. Cualquiera de las partes podrá pedir el embargo y secuestro de los bienes


que puedan ser objeto de gananciales, y que estuvieren en cabeza de la otra; si
se trata de bienes sujetos a registro, el secuestro se practicará una vez inscrito el
embargo y allegado el certificado de propiedad, que comprenda un período de
veinte años, si fuere posible.
 2. El embargo y secuestro practicados en estos procesos no impedirán
perfeccionar los que se decreten sobre los mismos bienes en proceso de
ejecución, antes de quedar en firme la sentencia favorable al demandante que en
aquellos se dicte; con tal objeto se dará aplicación a lo dispuesto en el numeral
1º del artículo 558, y el remanente no embargado en otras ejecuciones y los
bienes que en éstas se desembarguen, se considerarán embargados para los
fines del proceso de nulidad de matrimonio, divorcio o separación de bienes.
 3. Las anteriores medidas se mantendrán hasta la ejecutoria de la sentencia;
pero si a consecuencia de ésta fuere necesario liquidar la sociedad conyugal,
continuarán vigentes en el proceso de liquidación. Si dentro de los tres meses
siguientes a la ejecutoria de la sentencia que disuelva la sociedad conyugal, no
se hubiere promovido la liquidación de ésta y hecho las notificaciones del auto
admisorio de la demanda y las publicaciones respectivas, se levantarán aun de
oficio las medidas cautelares, si existieren.
 4. Cualquiera de los cónyuges podrá solicitar que se levanten las medidas que
afecten sus bienes propios, y para ello se tramitará incidente; el auto que lo
decida es apelable en el efecto diferido.
198

 5. Para la práctica del depósito de personas, cuando fuere el caso, se aplicarán


en lo pertinente las disposiciones sobre secuestro de bienes.

50. EN QUÉ OTROS PROCESOS SE ORDENA LA INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA?:


RTA: En el auto admisorio se ordenará de oficio la inscripción de la demanda en los
procesos de pertenencia, deslinde y amojonamiento, servidumbres, expropiaciones
y división de bienes comunes. Una vez inscrita, el oficio se remitirá por el
registrador al juez, junto con un certificado sobre la situación jurídica del bien.
199

Vous aimerez peut-être aussi