Vous êtes sur la page 1sur 24

Tema 3

SISTEMAS MATERIALES
1.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES

Los sistemas materiales se clasifican, según su uniformidad, en dos tipos :

 Homogéneos. Son los que poseen composición y aspecto uniforme, vistos a


simple vista y también con un microscopio óptico, y muestran las mismas
propiedades en todos sus puntos. Ejemplo: agua destilada, agua mineral,
agua del grifo, agua del río, agua del mar, azúcar, sal común, vino, agua con
azúcar disuelta, aire, anillo de oro, tornillo de aluminio, tornillo de acero, etc...

 Heterogéneos. Son los que no poseen composición o aspecto uniforme, vistos


a simple vista o con un microscopio óptico, y no muestran las mismas
propiedades en todos sus puntos. Ejemplo: ensalada, mesa de clase, bordillo
de granito, ventana, puerta, bolígrafo, lápiz, pizarra de clase, bombilla, etc...

Todos los sistemas materiales que hay en la naturaleza están formados por sustancias puras o
por mezclas de ellas. Conviene definir estos dos conceptos:

■ SUSTANCIA PURA. Es toda porción de materia homogénea, que tiene una composición fija
e idéntica en todas sus partes, que posee unas propiedades características (densidad,
temperatura de fusión, temperatura de ebullición...) propias y que no puede descomponerse
mediante métodos físicos (filtración, decantación, destilación…) en otras sustancias.

Ejemplo de sustancias puras: agua destilada, alcohol, azúcar, sal común, aluminio,
oro, plata, hierro, cobre, platino, estaño, plomo, oxígeno, nitrógeno líquido, etc. En la
naturaleza se encuentran muy pocas sustancias puras aisladas, la gran mayoría se
encuentran mezcladas con otras sustancias.

Las sustancias puras a su vez se clasifican en dos tipos: sustancias simples (o elementos) y
sustancias compuestas (o compuestos). Esto lo desarrollaremos un poco más adelante.

■ MEZCLA. Es todo sistema material formado por varias sustancias puras, denominadas
componentes, que pueden separarse mediante métodos físicos (filtración, decantación,
destilación…). Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas:

- Mezcla homogénea o disolución. Es aquella en la que los


componentes no pueden ser distinguidos a simple vista, tampoco con
un microscopio óptico, y presenta las mismas propiedades en todas
sus partes. Por ejemplo, el aire, el agua del mar, el acero,...

- Mezcla heterogénea. Es aquélla en la que los componentes se pueden


distinguir a simple vista o con la ayuda de una lupa o de un
microscopio óptico, observándose zonas con distinto aspecto y
distintas propiedades que reciben el nombre de fases. Por ejemplo,
un bordillo de granito, un lápiz, una mesa de clase, una puerta, etc...

Actividad 1. Clasificar los siguientes cuerpos o sistemas materiales como: sustancia pura,
mezcla homogénea o mezcla heterogénea. a) Agua mineral. b) Destornillador. c) Mercurio.

50
2.- TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS

Todas las técnicas de separación son procesos físicos, porque los componentes que
forman las mezclas no cambian su naturaleza mientras se separan.

2.1.- TÉCNICAS DE SEPARACIÓN PARA MEZCLAS HETEROGÉNEAS.

Hay varias técnicas de laboratorio que permiten separar las distintas sustancias puras que
componen una mezcla heterogénea.

● DECANTACIÓN

Esta técnica se emplea con dos tipos de


mezclas heterogéneas:

1- Suspensiones de sólidos en líquidos (por


ejemplo, agua con arcilla).

2- Mezclas formada por dos líquidos que no se


mezclan (por ejemplo, agua y petróleo o
agua y aceite).

Consiste en dejar reposar la mezcla para que


las sustancias se separen, quedando una
encima de la otra. Después una de ellas se
trasvasa con mucho cuidado a un recipiente
distinto.

Las dos sustancias habrán quedado perfec-


tamente separadas.

51
● CENTRIFUGACIÓN

Esta técnica sirve para separar un sólido del líquido en el que se halla en suspensión, igual que la
decantación, la diferencia es que con esta técnica el proceso es mucho más rápido.

Se coloca la mezcla en los tubos de ensayo


de una máquina centrifugadora. Se cierra la
tapa de seguridad y se pone en marcha la
máquina. Los tubos de ensayo giran a una
enorme velocidad con lo que el sólido se
deposita rápidamente en el fondo. Es muy
importante llenar los tubos de ensayo hasta la
misma altura y, además, que la carga quede
simétricamente repartida respecto del eje de
giro, por lo que debe usarse siempre un
número par de tubos y debe colocarse cada
pareja uno en frente del otro dentro de la máquina. Una vez que el sólido se ha depositado en el
fondo se inclina el tubo de ensayo con cuidado y se retira el líquido que sobrenada.

Esta técnica se utiliza por ejemplo, para separar el plasma, las plaquetas, los glóbulos blancos y
los glóbulos rojos de la sangre, para poder estudiarlos luego por separado.

● FILTRACIÓN

Esta técnica se utiliza para separar los componentes


de una mezcla heterogénea de sólidos en líquidos. Se
realiza utilizando un papel de filtro con forma de cono,
que se coloca en un embudo. Se vierte la mezcla, el
filtro retiene las partículas del sólido y deja pasar, a
través de sus poros, el líquido que se recoge en un
recipiente.

Esta técnica la utilizan algunos modelos de cafeteras


en los que o bien hay un filtro de plástico lavable o se
coloca uno de papel que una vez usado se tira.

● SEPARACIÓN MAGNÉTICA

Esta técnica se utiliza para separar los componentes que tienen


propiedades magnéticas de una mezcla (hierro, cobalto, níquel...).

El método consiste en acercar un imán a la mezcla con el fin de que


atraiga al componente con propiedades magnéticas, dejando aislado
al material sin este tipo de propiedades.

● EXTRACCIÓN

Esta técnica sirve para separar una sustancia (o varias) a partir de una
mezcla sólida (o también líquida), aprovechando las diferencias de
solubilidad de los componentes de la mezcla en un disolvente adecuado.

Es la técnica que utilizamos para preparar té o café. Industrialmente se


utiliza para extraer el aceite de girasol o de semillas. Con esta técnica,
resulta sencillo separar sal de arena, disolviendo la primera en agua,
dado que la arena no es soluble y luego filtrando.

Esta técnica también es útil para separar componentes en mezclas homogéneas y por eso,
también podría aparecer en el punto siguiente, 2.1.

52
2.1.- TÉCNICAS DE SEPARACIÓN PARA MEZCLAS HOMOGÉNEAS.

Hay varias técnicas de laboratorio que permiten separar las distintas sustancias puras que
componen una mezcla homogénea.

● EVAPORACIÓN Y CRISTALIZACIÓN

Esta técnica se usa para separar sólidos valiosos de los


líquidos en los que se hallan disueltos, provocando el cambio
de estado del líquido a gas.

En la técnica llamada cristalización la evaporación se


realiza a temperatura ambiente colocando la mezcla en un
cristalizador, un recipiente de gran superficie. De forma lenta
a lo largo de varios días se van formando cristales de la
sustancia sólida que estaba disuelta.

En la técnica de evaporación, el proceso se acelera calentando la


mezcla en una cápsula de porcelana que se pone en contacto con
una fuente de calor. El líquido se evapora y se obtienen cristales
de sólido de mucho menor tamaño que los que se obtienen con la
cristalización.

La separación de la sal del agua del mar en las salinas se consigue


mediante la evaporación del agua gracias al calor del sol.

● DESTILACIÓN

Esta técnica sirve para separar los componentes de una mezcla de líquidos, que tienen distintas
temperaturas de ebullición.

Para ello se utiliza un equipo de


destilación. Se introduce la
mezcla a través de un embudo
en el interior del matraz de
destilación. A continuación, se
calienta la mezcla líquida hasta
que comienza a hervir, entonces
la sustancia más volátil, la de
menor temperatura de ebullición,
comienza a vaporizarse de forma rápida. El vapor de esta sustancia llega al refrigerante, se enfría
y condensa formando gotas que resbalan y caen en un recipiente, donde se recoge todo el
líquido destilado.

● CROMATOGRAFÍA

Es la técnica que sirve para separar los componentes de una


mezcla, basándose en la diferencia de velocidad con que son
arrastrados por un disolvente (que recibe el nombre de eluyente),
sobre una superficie porosa (que puede ser papel u otro material).

Este método se separación se utiliza mucho en los laboratorios para


separar mezclas de sustancias y, posteriormente, proceder a su
identificación.

53
Actividad 2.- ¿Qué técnica es la más adecuada para separar los componentes de las siguientes
mezclas?
a) Agua y gasolina e) Agua azucarada
b) Agua con alcohol f) Arena y virutas de hierro
c) Agua turbia con arcilla g) Alcohol y arena
d) Sangre h) Agua salada

3.- COMPONENTES DE UNA MEZCLA: CONCENTRACIÓN

La concentración es la magnitud que indica la proporción de un determinado componente en la


mezcla. Existen diversas formas de expresar la concentración, en este curso vamos a estudiar
tres y dejaremos para cursos posteriores las demás.

GRAMOS POR LITRO (g/l) DE UN COMPONENTE DE LA MEZCLA

Indica la masa en gramos del componente que hay por cada litro de la mezcla. Se utiliza sobre
todo para mezclas de sólidos en líquidos. Se determina mediante la siguiente expresión:

masa del componente ( g )


g/L 
volumen de la mezcla ( L)

EJERCICIO RESUELTO.

Se prepara una salmuera, para conservar pepinillos y aceitunas, disolviendo 30 gramos de sal
común de mesa en agua dentro de una garrafa de plástico de boca ancha, que se llena hasta
obtener 5 litros de salmuera. Calcular la concentración en masa de sal que hay en la mezcla.

masa de sal ( g ) 30 g
g / L de sal    6g/L
volumen de la mezcla ( L) 5 L
La concentración obtenida significa que en la mezcla hay 6 gramos de sal por cada litro de
mezcla.

TANTO POR CIENTO EN MASA (% en masa) DE UN COMPONENTE DE LA MEZCLA

Indica la masa en gramos del componente que hay por cada cien gramos de la mezcla. Se utiliza
sobre todo para mezclas de sólidos. Se determina mediante la siguiente expresión:

masa del componente ( g )


% masa   100
masa de la mezcla (g )
Observación: la masa del componente y la de la mezcla se pueden expresar en g, kg u otras
unidades, lo importante es que ambas coincidan para simplificar la de arriba con la de abajo.

EJERCICIO RESUELTO.

Un joyero mezcla y funde 11,25 g de oro puro y 3,75 gramos de paladio puro, para fabricar un
anillo de "oro blanco". Calcular el tanto por ciento en masa de oro que hay en el anillo.

masa de oro ( g) 11,25 g


% masa de oro   100   100  75 % de oro
masa de la mezcla ( g) 15 g
La concentración obtenida significa que en la mezcla el 75 % es de oro y el resto 25 % de paladio

54
TANTO POR CIENTO EN VOLUMEN (% en volumen) DE UN COMPONENTE DE LA MEZCLA

Indica el volumen del componente que hay por cada cien litros de la mezcla. Se utiliza sobre todo
para mezclas de gases o de líquidos. Se determina mediante la siguiente expresión:

volumen del componente ( L)


% volumen   100
volumen de la mezcla ( L)

Observación: el volumen del componente y el de la mezcla se pueden expresar en L, mL u otras


unidades, lo importante es que ambas coincidan para simplificar la de arriba con la de abajo.
.
EJERCICIO RESUELTO.

En aire del laboratorio de Física y Química del instituto hay 200.000 litros de aire, que contiene
42.000 litros de oxígeno y 156.000 litros de nitrógeno. Calcular:

a) El tanto por ciento en volumen de oxígeno que hay en el laboratorio.

volumen de oxígeno ( L) 42.000 L


% volumen de oxígeno   100   100  21 %
volumen de la aire ( L) 200.000 L
La concentración obtenida significa que en el aire el 21 % en volumen es oxígeno.

b) El tanto por ciento en volumen de nitrógeno que hay en el laboratorio.

volumen de nitrógeno ( L) 156.000 L


% volumen de nitrógeno   100   100  78 %
volumen de la aire ( L) 200.000 L
La concentración obtenida significa que en el aire el 78 % en volumen es nitrógeno.

EJERCICIO RESUELTO.

En 500 mL de una mezcla, de agua destilada y alcohol puro, hay 200 mL de este último
componente. Calcular el tanto por ciento en volumen de alcohol que hay en la mezcla.

volumen de alcohol ( mL) 200 mL


% volumen de alcohol   100   100  40 %
volumen de la mezcla ( mL) 500 mL
La concentración obtenida significa que en la mezcla el 40 % en volumen es alcohol.

OBSERVACIÓN

En las mezclas homogéneas la concentración (proporción) de un componente no depende de la


cantidad de disolución que se tome, ya que el componente se halla repartido por igual por toda la
mezcla.
Por ejemplo. Si preparamos una mezcla disolviendo 10 cucharadas de azúcar en agua hasta
llenar una botella de 1 litro, existe la misma concentración de azúcar en toda la mezcla que en
100 mL que tomemos de dicha mezcla. Basta pensar que aunque en el segundo caso la
cantidad de mezcla tomada es diez veces menor, también será diez veces menor la cantidad de
azúcar que tiene disuelta. Esto quiere decir que estará igual de dulce, tendrá el mismo sabor,
cuando tomamos una cucharada que cuando tomamos medio vaso de la mezcla anterior.
Evidentemente si preparamos una segunda mezcla disolviendo sólo 5 cucharadas de azúcar en
agua hasta llenar una botella de 1 litro, la concentración será la mitad que en el caso anterior y el
sabor será menos dulce.

55
Actividad 3.- Un alumno para desayunar disuelve 10 g de azúcar en la leche de una taza hasta
obtener 200 mL de leche azucarada. ¿Cuál es la concentración en g/L de azúcar en la mezcla
resultante?

Actividad 4.- Los tres ingredientes principales de la mayoría de los fertilizantes son: nitrógeno,
fósforo y potasio. Calculando el tanto por ciento en masa, determinar qué fertilizante tiene mayor
concentración de fósforo: un saco de 20 kg de la marca "Nutrex" que tiene 6 kg de fósforo, o un
saco de 50 kg de la marca "Agricol" que tiene 12,5 kg de fósforo.

Actividad 5.- En una botella de vino de Rioja de 750 mL hay 90 mL de alcohol. ¿Cuál es el
porcentaje en volumen de alcohol en la mezcla?

4.- DISOLUCIONES

Las mezclas homogéneas o disoluciones son tan importantes que conviene estudiarlas con
detalle. En toda disolución hay que distinguir los siguientes términos:

Disolvente. Es el componente mayoritario de la disolución.

Soluto. Es el componente minoritario de la disolución.

Una disolución puede tener varios solutos disueltos a la


vez, por ejemplo, el agua del mar, en la que el agua es el
disolvente y cada una de las sales que tiene disueltas es un
soluto.

4.1.- TIPOS DE DISOLUCIONES.

Se clasifican las disoluciones de dos formas distintas: según las proporciones relativas de sus
componentes o según el estado físico de los mismos.

■ En función de la proporción relativa de soluto y disolvente. Existen tres tipos de


disoluciones:

• Disolución diluida. La proporción de soluto


respecto al disolvente es muy pequeña.

• Disolución concentrada. La proporción de


soluto respecto al disolvente es alta.

• Disolución saturada. La disolución tiene la


máxima cantidad de soluto que es posible
disolver y no admite más cantidad de soluto a
esa temperatura. Aunque echemos más
soluto y agitemos no conseguiremos disolver
más cantidad y acabará depositándose en el fondo. Más adelante trataremos este tipo de
disoluciones.

56
■ En función del estado físico de sus componentes. Hay nueve tipos posibles de
disoluciones, la tabla siguiente muestra las distintas posibilidades. De todas ellas, las más
importantes son las que tienen disolvente líquido (el más habitual es el agua).

Disolvente Soluto Ejemplo


Aire (disolvente: nitrógeno; solutos:
Gas
oxígeno, dióxido de carbono, …)
Aire húmedo (microgotas de agua en el
Gas Líquido
aire)
Polvo atmosférico (polvo microscópico
Sólido
en el aire)
Bebidas gaseosas (agua + dióxido de
Gas
carbono,...)
Líquido Líquido Bebidas alcohólicas (agua + alcohol, ...)

Sólido Agua mar (agua + cloruro de sodio)

Gas Hidrógeno en paladio

Sólido Líquido Amalgamas (mercurio + metal)


Aleaciones (acero: carbono + hierro;
Sólido
bronce: cobre + estaño)

4.2.- DISOLUCIONES SATURADAS. SOLUBILIDAD.

SOLUBILIDAD. Es la máxima cantidad de una sustancia que se puede disolver en 100 mL


de disolvente, a una temperatura determinada. La solubilidad es la concentración de la disolución
saturada. La solubilidad en un determinado disolvente es una propiedad característica de cada
sustancia.

Sustancias distintas tienen distinta solubilidad en un determinado disolvente. Además, conviene


tener en cuenta que la solubilidad de las sustancias depende mucho de la temperatura.

Influencia de la temperatura en la solubilidad de las sustancias. Para ver cómo afecta


la temperatura a la solubilidad se construyen las curvas de solubilidad.

En general, la solubilidad de los sólidos en


disolventes líquidos aumenta con la
temperatura, aunque no a todos los solutos
afecta por igual.

Sin embargo, la solubilidad de los gases en


líquidos tiene el comportamiento contrario;
es decir, su solubilidad disminuye con la
temperatura, pero aumenta con la presión.
Las bebidas gaseosas tienen un gas,
dióxido de carbono, disuelto a presión.

Respecto a la solubilidad de los líquidos,


podemos encontrar ejemplos donde se
mezclan en cualquier proporción (como el
alcohol etílico y el agua); donde no se
mezclan en ninguna proporción (como el
aceite y el agua) y casos intermedios, donde
son parcialmente miscibles.

57
EJERCICIO RESUELTO . A partir de la gráfica adjunta, que representa la solubilidad de una
sustancia llamada cloruro potásico en agua, se pide:

a) La solubilidad de dicha sustancia a 40 ºC.


Directamente de la gráfica se deduce que la
solubilidad a 40 ºC es 40 g de cloruro potásico
en 100 mL de agua.

b) La solubilidad de dicha sustancia a 7 ºC.


Directamente de la gráfica se deduce que la
solubilidad a 7 ºC es 30 g de cloruro potásico
en 100 mL de agua.

c)¿Qué ocurre al enfriar 100 mL de disolución


saturada desde 40ºC hasta 7 ºC?
A 40 ºC hay 40 g de cloruro potásico disueltos.
Pero, al enfriar de 40 ºC a 7 ºC, la solubilidad
disminuye, con lo que solo quedan disueltos 30 g de soluto, el resto precipitan.

masa precipitada = 40 g − 30 g = 10 g de sustancia precipitan

d) Calcular la cantidad de cloruro potásico necesaria para preparar una disolución saturada
de dicha sustancia en 200 mL de agua a 7 ºC.
Como la solubilidad a 7 ºC es 30 g en 100 mL de agua, la cantidad de cloruro potásico necesa-
ria es el doble, porque queremos preparar 200 mL:

masa necesaria = 30 · 2 = 60 g de sustancia se necesitan

Actividad 6. Observa atentamente la curva de solubilidad del nitrato de potasio y contesta a las
siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el valor de la solubilidad


del nitrato de potasio a 30 ºC?

b) ¿Cuál es el valor de la solubilidad


del nitrato de potasio a 60 ºC?

c) Si añadimos 50 g de nitrato de
potasio a 100 mL de agua a 30 ºC,
¿se disolverán completamente?

d) ¿Qué masa de cristales de nitra-


to de potasio se formará si una
disolución saturada en 100 g de
agua se enfría de 60 ºC a 30 ºC?

e) ¿Qué cantidad de nitrato de pota-


sio se disolverá en 1 L de agua
a 30 ºC?

f) ¿A qué temperatura tiene el ni-


trato de potasio una solubilidad
de 120 g en 100 g de agua?

58
Actividad 7. Explica la razón de por qué todas las mañanas al desayunar se disuelve mejor el
cacao en leche caliente que en leche fría.

Actividad 8. Contesta a estas cuestiones:


a) Tenemos una disolución saturada de azúcar en agua. ¿Qué debemos hacer para, a partir de
ella, obtener una disolución diluida de azúcar en agua?
b) Tenemos una disolución diluida de azúcar en agua. ¿Cómo podríamos conseguir que esa
disolución fuese más concentrada?

Actividad 9. Para preparar una disolución, Mónica añadió 30 g de soluto en 100 g de agua.
Después de agitar durante mucho rato, quedaba parte del soluto sin disolver por lo que filtró la
disolución. En el papel de filtro quedaron 10 g de soluto. Se pide:
a) La solubilidad de ese soluto en agua.
b) ¿La disolución obtenida será diluida, concentrada o satura?

Actividad 10. Fíjate en la tabla de solubilidades de distintas sustancias gaseosas en agua:

a) ¿Cuál de esas sustancias es más soluble a 30 ºC? ¿Cuál es menos soluble a esa misma
temperatura?
b) La solubilidad de los gases, ¿aumenta o disminuye con la temperatura?
c) Si abres una botella de refresco cuando está fría se observa que salen pocas burbujas. Si se
abre cuando la botella está a la temperatura ambiente salen bastantes burbujas (se supone
que la botella no se agita previamente). Explicar este hecho.
d) En un río vivían bastantes peces. Cerca del río se instaló una central térmica de producción de
electricidad que utilizaba el agua del río como refrigerante, de manera que aumentó la
temperatura media del agua del río. Se observó que los peces morían. Explicar este hecho.

4.3.- Diferencias entre una disolución y una sustancia pura.

Para distinguir si un sistema material homogéneo líquido es una sustancia pura o una disolución
(mezcla de varias sustancias) hay que aplicar alguna de las técnicas de separación de mezclas
homogéneas: evaporación, cristalización o destilación,...

Ejemplo. Nos piden distinguir si el contenido de una botella, en cuya etiqueta se lee "Agua" a
secas, contiene agua pura destilada o agua con sales minerales disueltas. La manera más rápida
de encontrar la respuesta consiste en colocar una parte del agua de dicha botella en un vaso de
precipitados u otro recipiente, calentar y mantener hirviendo el líquido hasta que se evapore todo
el agua. Después basta observar si ha quedado un residuo blanco en el interior del recipiente que
denotaría la presencia de sales minerales disueltas. En caso negativo se trataría de agua pura.

Además, para diferenciar si un sistema líquido homogéneo es una sustancia pura o una
disolución, de una manera rápida, debemos fijarnos en la temperatura de ebullición. En el caso
de una sustancia líquida pura, la temperatura de ebullición es fija y permanece constante,
mientras que en el caso de una disolución, la temperatura de ebullición no permanece constante.
Lo mismo le ocurre a otras propiedades características, como la densidad o la temperatura de
fusión (por eso se echa sal común en las carreteras, en invierno, para que no se forme hielo,
porque la mezcla de agua con sal se congela a temperaturas por debajo de cero grados).

59
Actividad 11 . En un laboratorio se realizan tres experiencias. En la primera de ellas se ponen en
un vaso de precipitado 600 g de agua y se calienta con un mechero, anotando la temperatura del
agua cada dos minutos. En la segunda experiencia se calienta en el mismo recipiente y con el
mismo mechero una disolución formada de 50 g de sal disueltos en 550 g de agua y se anota la
temperatura cada dos minutos. En la tercera experiencia se hace lo mismo con otra disolución
formada por 100 g de sal disuelta en 500 g de agua. Los valores de temperatura medidos en
cada experiencia son:

¿Qué diferencias observas entre los valores de la temperatura en cada experiencia?

4.4.- Explicación del proceso de disolución mediante la Teoría Cinético-Molecular.

La Teoría Cinético-Molecular dice que las sustancias están formadas por partículas. Cuando un
sistema está formado por una sustancia pura, sólo habrá una clase de partículas, mientras que si
el sistema es una mezcla heterogénea o una disolución, habrá al menos dos clases de partículas
distintas.

Si tenemos un sólido (por ejemplo un terrón de azúcar) que se introduce en el seno de un


líquido (como el agua), las moléculas del líquido rodean al sólido y van golpeando contra las
partículas externas de los cristales de azúcar. Como resultado algunas se van separando de la
red cristalina tridimensional del sólido. Luego, las partículas de azúcar se distribuyen entre las de
agua, proceso que se favorece si se agita con una cuchara.

Azúcar Agua Disolución

En el proceso de disolución, el volumen resultante de la mezcla no es aditivo, es decir, el


volumen final es inferior a la suma de los volúmenes que el soluto y el disolvente tenían por
separado, esto es debido a que se produce un reajuste de espacios entre las distintas partículas
del soluto y del disolvente. Por el contrario, la masa de la disolución resultante sí es aditiva; es
igual a la suma de las masas del soluto y del disolvente.

Otro factor que influye en el proceso de disolución es la temperatura. Si ésta aumenta, las
partículas de disolvente reciben más energía, lo que implica un mayor movimiento y, por tanto, un
mayor número de choques contra las partículas de soluto que están en la red cristalina y con
mayor velocidad. Además, este aumento energético provoca también una mayor vibración de las
partículas del sólido, haciendo disminuir las fuerzas de unión entre ellas. Así pues, un aumento
de temperatura provoca una mayor facilidad de disolución y, además, se disuelve mayor cantidad
de sustancia (aumenta la solubilidad al aumentar la temperatura).

60
4.5.- Diferencia entre disoluciones, coloides y suspensiones.

Hay ciertas mezclas que pueden parecer disoluciones, sin un análisis exhaustivo, pero que no lo
son. Por eso es importante distinguir especialmente tres tipos de mezclas: disoluciones, coloides
y suspensiones. La diferencia entre ellas está en el tamaño de sus partículas.

Disoluciones. Son mezclas homogéneas verdaderas, con un tamaño de partículas entre 1 y 10


nanómetros. Son traslúcidas, no sedimentan cuando se las deja en reposo y no se pueden
separar sus componentes por filtración. Ejemplo: agua con sal común disuelta.

Coloides. Son mezclas que están entre las homogéneas y las heterogéneas. Sus partículas
están comprendidas entre 10 nanómetros y 10 m de diámetro, no se ven a simple vista, no
sedimentan cuando se las deja en reposo y no se pueden separar sus componentes por
filtración. A diferencia de las disoluciones presentan el Efecto Tyndall, según el cual al pasar un
haz de luz a través de ellas la dispersan y la hacen visible.

Los coloides están formados por una fase dispersa y una fase dispersora. Por ejemplo, la niebla o
las nubes son coloides, la fase dispersora es el aire y la fase dispersa está formada por gotitas de
agua microscópicas. Existen diferentes coloides que se clasifican de acuerdo con el estado de
sus fases dispersa y dispersora. La tabla siguiente muestra como se clasifican:

Fase dispersa

Gas Líquido Sólido

No se forman Aerosol líquido Aerosol sólido


Gas coloides entre dos
gases Ejemplo: niebla Ejemplo: humo

Espuma
Emulsión líquida Sol
Fase
continua Líquido Ejemplo: espuma
Ejemplo: leche, salsa mayonesa, cremas Ejemplo: pinturas, tinta
de afeitado, nata
cosméticas china
batida

Espuma sólida Sol sólido


Emulsión sólida
Sólido
Ejemplo: piedra Ejemplo: piedras preciosas
Ejemplo: gelatina, gominola, mantequilla, queso
pómez coloreada

Suspensiones. Son mezclas heterogéneas cuyas partículas tienen un diámetro mayor que los
coloides, cuando se dejan en reposo sedimentan. Se pueden separar por decantación o por
filtración. Son turbias y sus partículas se pueden ver a simple vista o con una lupa. Ejemplo: agua
enturbiada con arcilla, horchata,...

61
5.- SUSTANCIAS PURAS: ELEMENTOS Y COMPUESTOS

Al comienzo del tema hemos dicho que las sustancias puras, a su vez, podemos clasificarlas
en elementos y compuestos.

Sustancia simple o elemento. Es aquella sustancia pura que no puede descomponerse en


otras sustancias más sencillas por ningún procedimiento, ni físico ni químico. Por ejemplo: el
cobre, el hierro, el aluminio, el oro, la plata, el mercurio; también el oxígeno y el nitrógeno que
se obtienen a partir del aire o el helio que se utiliza para inflar globos que flotan en el aire.

Sustancia compuesta o compuesto. Es aquella sustancia pura que puede descomponerse


en otras sustancias más sencillas por métodos químicos, como la aplicación de una corriente
eléctrica (electrolisis) o la aplicación de calor. Por ejemplo: el agua, la sal, el azúcar o el
dióxido de carbono.

Descomposición térmica de una sustancia liberando gas oxígeno Electrolisis del agua (rotura por la electricidad)
para formar gas oxígeno y gas hidrógeno

Casi todas las sustancias puras que existen en la naturaleza son compuestos, únicamente en
torno a noventa son elementos químicos.

62
6.- LA TEORÍA ATÓMICA DE LA MATERIA

La teoría atómica dice que:

● Toda la materia está formada por átomos, partículas microscópicas de


tamaño muy pequeño con forma esférica.

(Esto ha sido confirmado con el microscopio electrónico de efecto túnel,


como puede verse en la fotografía adjunta).

● Las partículas de las sustancias simples o elementos están formadas por una sola clase de
átomos, todos iguales con las mismas propiedades.

● Los átomos de diferentes elementos tienen distinta masa y propiedades.

● Las partículas de las sustancias compuestas o compuestos, llamadas moléculas, están


formadas por más de una clase de átomos.

Actualmente se conocen 118 tipos de átomos diferentes, de los cuales los 94 más sencillos
existen en la naturaleza y el resto han sido sintetizados artificialmente en laboratorios.

Los elementos químicos se


representan mediante un símbolo,
que en la mayoría de los casos
deriva del nombre del elemento. La
primera letra del símbolo se
escribe con mayúscula, y la
segunda (si la hay) con minúscula.
Todos los ellos se recogen en la
tabla periódica de los elementos,
junto con muchas de sus
propiedades.

63
Actividad 12.- Clasifica los sistemas materiales que se representan en las imágenes inferiores
como: a) sustancia pura simple o elemento; b) sustancia pura compuesta o compuesto;
c) mezcla (en este caso especificar de qué tipo son las sustancias que componen la mezcla).

64
PRÁCTICA DE LABORATORIO

TÍTULO: DECANTACIÓN.

OBJETIVO: Separar un sólido del líquido en el que se halla en suspensión.

MATERIAL:

- Cuatro vasos de precipitados


- Agitador
- Agua
- Yoduro potásico
- Nitrato de plomo
- Ferrocianuro potásico
- Cloruro férrico
- Cámara fotográfica o de vídeo digital

PROCEDIMIENTO: Se vierte una cucharadita de yoduro potásico en un vaso de precipitados


con agua, en torno a 100 ml, y se agita hasta obtener una mezcla homogénea. En otro vaso de
precipitados con agua se vierte otra cucharadita de nitrato de plomo y se agita hasta conseguir
una mezcla homogénea. Al juntar las dos disoluciones se produce una reacción química y
aparece un precipitado en suspensión de yoduro de plomo.

El proceso de separación del sólido consiste en dejar reposar previamente la mezcla todo el
tiempo que haga falta hasta que el sólido sedimente totalmente en el fondo del recipiente y el
líquido quede transparente. Luego se extrae el líquido con sumo cuidado con ayuda de un sifón
o simplemente inclinando cuidadosamente el recipiente para retirar el líquido sin que se mueva
el sólido.

Se repite el proceso pero mezclando ahora una disolución de ferrocianuro potásico y otra de
cloruro férrico para formar un precipitado muy fino que análogamente se procede a decantar.

Opcionalmente, se pueden tomar fotografías cada 5 minutos con una cámara digital para
realizar después un pase de diapositivas.

RESULTADOS: (Describir el color de ambos precipitados y la evolución de sus respectivas


decantaciones).

CONCLUSIONES: (Relativas al tiempo de sedimentación).

65
PRÁCTICA DE LABORATORIO

TÍTULO: FILTRACIÓN.

OBJETIVO: Separar un sólido del líquido en el que se halla en suspensión.

MATERIAL:

- Cuatro vasos de precipitados


- Agitador
- Agua
- Yoduro potásico
- Nitrato de plomo
- Ferrocianuro potásico
- Cloruro férrico
- Soporte
- Nuez
- Aro
- Cámara fotográfica o de vídeo digital

PROCEDIMIENTO: Se vierte una cucharadita de yoduro potásico en un vaso de precipitados


con agua, en torno a 100 ml, y se agita hasta obtener una mezcla homogénea. En otro vaso de
precipitados con agua se vierte otra cucharadita de nitrato de plomo y se agita hasta conseguir
una mezcla homogénea. Al juntar las dos disoluciones se produce una reacción química y
aparece un precipitado en suspensión de yoduro de plomo.
A partir de un pliego de papel de filtro plano se obtiene un filtro cónico liso. Para ello, se dobla
según su diámetro un papel de filtro circular y luego se dobla de nuevo según el radio
perpendicular a este diámetro. Para colocar el papel de filtro en el embudo se humedece un
poco con agua destilada. El embudo se sitúa en un aro montado sobre un soporte y su extremo
inferior en forma de tubo debe tocar la pared interior del vaso colector, de este modo el líquido
filtrado que va cayendo resbala por la pared y se evitan salpicaduras.
La mezcla del sólido y el líquido se traspasa al embudo con ayuda de una varilla de vidrio
procurando que resbale por ella sin salpicar tal y como se puede observar en el dibujo.

Se repite el proceso pero mezclando ahora una disolución de ferrocianuro potásico y otra de
cloruro férrico para formar un precipitado muy fino que análogamente se procede a filtrar.

Opcionalmente, se pueden tomar fotografías con una cámara digital para realizar después un
pase de diapositivas. Otra alternativa sería grabar el proceso con una cámara de vídeo.

RESULTADOS: (Describir el color de ambos precipitados y la evolución de sus respectivas


filtraciones).

CONCLUSIONES: (Relativas al tamaño de los poros del papel de filtro).

66
PRÁCTICA DE LABORATORIO

TÍTULO: CRISTALIZACIÓN.

OBJETIVO: Separar un sólido del líquido en el que se halla disuelto.

MATERIAL:

- Vaso de precipitados
- Cristalizador
- Agitador
- Agua
- Sulfato de cobre (azul)
- Cámara fotográfica digital

PROCEDIMIENTO: Se vierte una cucharada de sulfato de cobre en un vaso de precipitados


con agua (de 100 a 200 ml), machacando previamente en un mortero los cristales de tamaño
grande para aumentar la velocidad de disolución. Se vierte la disolución de sulfato de cobre
resultante, de color azul, en un cristalizador. Se coloca el cristalizador en un lugar retirado del
laboratorio donde pueda estar en reposo y a temperatura ambiente al menos una o dos
semanas. Periódicamente cada día o cada dos días se realiza una observación anotando los
hechos observados: número de cristales que han aparecido, tamaño medio de los mismos,
color, etc... Otra alternativa más interesante es tomar diariamente una fotografía con una
cámara digital y realizar después un montaje secuencial de las diversas tomas para realizar
después un pase de diapositivas.

RESULTADOS:

DIA OBSERVACIONES

CONCLUSIONES: (Relativas al tamaño de los cristales en relación con la velocidad de su


formación. Comparar el tamaño con el obtenido en el proceso de evaporación).

67
PRÁCTICA DE LABORATORIO

TÍTULO: CENTRIFUGACIÓN.

OBJETIVO: Separar un sólido del líquido en el que se halla en suspensión.

MATERIAL:

- Cuatro vasos de precipitados


- Agitador
- Agua
- Yoduro potásico
- Nitrato de plomo
- Ferrocianuro potásico
- Cloruro férrico
- Máquina centrifugadora
- Cámara de vídeo digital

PROCEDIMIENTO: Se vierte una cucharadita de yoduro potásico en un vaso de precipitados


con agua, en torno a 100 ml, y se agita hasta obtener una mezcla homogénea. En otro vaso de
precipitados con agua se vierte otra cucharadita de nitrato de plomo y se agita hasta conseguir
una mezcla homogénea. Al juntar las dos disoluciones se produce una reacción química y
aparece un precipitado en suspensión de yoduro de plomo.

El proceso de separación del sólido y el líquido se lleva a cabo con rapidez si se coloca la
mezcla en una máquina centrifugadora donde gira a una enorme velocidad con lo que el sólido
se deposita rápidamente en el fondo. En las centrifugadoras de laboratorio la mezcla se coloca
normalmente en tubos de ensayo especiales que tienen un fondo cónico y que se colocan en
un cabezal rotatorio. Es muy importante llenar los tubos de ensayo hasta aproximadamente la
misma altura y, además, que la carga quede simétricamente repartida respecto al eje de giro
por lo que debe usarse siempre un número par de tubos y debe colocarse cada pareja uno en
frente del otro en el cabezal rotatorio. Una vez que el sólido se ha depositado en el fondo se
retira el líquido que sobrenada.

Se repite el proceso pero mezclando ahora una disolución de ferrocianuro potásico y otra de
cloruro férrico para formar un precipitado muy fino que análogamente se procede a centrifugar.

Opcionalmente, se puede grabar todo el proceso con una cámara de vídeo digital.

RESULTADOS: (Describir el color de ambos precipitados y la evolución de sus respectivas


centrifugaciones).

CONCLUSIONES: (Relativas al tiempo de centrifugación).

68
PRÁCTICA DE LABORATORIO

TÍTULO: SUBLIMACIÓN.

OBJETIVO: Purificar una sustancia sólida mediante calentamiento y posterior solidificación


del vapor obtenido. Separar el yodo de una mezcla con arena.

MATERIAL:

- Vaso de precipitados
- Vidrio de reloj
- Soporte
- Nuez
- Aro
- Rejilla de amianto
- Mechero Bunsen
- Yodo
- Arena
- Cámara fotográfica o de vídeo digital

PROCEDIMIENTO: La sublimación permite separar los sólidos volátiles como el yodo de los
sólidos fijos como la arena. El experimento debe realizarse dentro de una vitrina con sistema
de extracción de gases. Se coloca la mezcla de yodo y arena en un vaso de precipitados y se
tapa con un vidrio de reloj de tamaño grande. Se realiza el montaje de la figura, colocando el
vaso de precipitados sobre la rejilla de amianto. Se vierten unos mililitros de agua fría o se
colocan dos cubitos de hielo en el vidrio de reloj, para que actúe de refrigerante, y
posteriormente se enciende el mechero Bunsen y se comienza a calentar la mezcla. Al poco
rato comienzan a desprenderse vapores de yodo de color morado-violeta que ascienden y al
contacto con la base fría del vidrio de reloj solidifican formando diminutos cristales de yodo
puro.

Opcionalmente, puede aprovecharse para tomar varias fotografías y realizar después un pase
de diapositivas o puede grabarse todo el proceso con una cámara de vídeo.

RESULTADOS: (Describir como se ha desarrollado el proceso de sublimación y si se ha


separado completamente la mezcla inicial)

CONCLUSIONES: (Relativas a la eficacia y rapidez de este método de separación)

69
PRÁCTICA DE LABORATORIO

TÍTULO: DESTILACIÓN DEL VINO.

OBJETIVO: Separar los componentes más volátiles del vino (alcohol mayoritariamente
acompañado en pequeña proporción por fenoles), mediante calentamiento hasta ebullición del
vino y posterior enfriamiento del vapor desprendido.

MATERIAL:

- Dos soportes
- Dos nueces
- Dos pinzas
- Aro
- Rejilla de amianto
- Mechero Bunsen
- Matraz de destilación
- Núcleos de ebullición
- Refrigerante
- Termómetro
- - Tapón perforado
- Embudo
- Probeta
- Erlenmeyer
- Vaso de precipitados
- Vino
- Agua corriente

PROCEDIMIENTO: Se realiza el montaje de la figura. Se miden 100 ml de vino con la probeta


y se introducen en el matraz de destilación usando el embudo. Se abre la llave del grifo para
que comience a circular el agua de refrigeración. Se enciende el mechero Bunsen y se
comienza a calentar el vino. Se observa cómo va subiendo la temperatura que indica el
termómetro. Al cabo de un rato comienza la ebullición y poco después el vapor generado
comienza a enfriarse en el refrigerante, condensa y el líquido transparente obtenido se va
recogiendo gota a gota en el erlenmeyer.

RESULTADOS:

Volumen inicial = 100 ml

Volumen destilado =

Vdestilado
% alcohol = × 100 =
Vinicial

OBSERVACIONES Y CONCLUSIÓN:

70
EJERCICIOS

1.- Clasifica las siguientes sustancias en: mezclas (heterogéneas u homogéneas) o sustancias
puras (simples o compuestas):

a) agua de mar filtrada f) leche homogeneizada


b) agua de río g) azúcar
c) agua destilada h) huevo
d) gaseosa i) cuchara de acero
e) vino j) pulsera de broce

2.- Un saco de abono fertilizante indica en su envase que contiene un 40% de fosfato potásico.
Si deseamos añadir a una tierra 2.000 Kg de dicho fosfato. ¿Qué cantidad de abono
utilizaremos?

3.- En la siguiente gráfica se dan los valores de la solubilidad de diferentes sustancias disueltas
en agua en función de la temperatura.

a) ¿Cuál es la solubilidad del nitrato de potasio a 20 ºC?


b) ¿Cuál es la solubilidad del cloruro de sodio a 20 ºC?
c) ¿En cuál de ellas el aumento de temperatura no influye excesivamente en el aumento
de la solubilidad? ¿A cuál de ellas le afecta más?
d) ¿Cuál es la temperatura requerida para disolver 80 g de nitrato de potasio en 100 g de
agua?
e) ¿Cuál es la temperatura requerida para disolver 60 g de nitrato de potasio en 100 g de
agua?
f) Si tenemos una disolución saturada de nitrato de potasio a 50 ºC y la enfriamos
lentamente hasta 40 ºC, ¿cuántos gramos de nitrato de potasio precipitan en el
fondo del recipiente?

71
4.- Dadas las siguientes disoluciones de un soluto, nitrato de potasio, a 50 ºC, clasificarlas
atendiendo a su concentración (concentrada, saturada, diluida).

g de soluto en 100 g de agua 5g 60 g 80 g

Tipo de disolución

5.- Una persona bebe una copa de whisky que contiene en torno a veinte gramos de alcohol, que
son rápidamente absorbidos a través de las paredes de su estómago y en los treinta minutos
siguientes están repartidos por todo su cuerpo, de tal forma que en su sangre hay
exactamente 3 g de alcohol. Tras esa media hora inicia un viaje, pero, por desgracia, al poco
rato tiene un accidente y cuando llega la policía y los sanitarios le toman una muestra de
sangre. Sabiendo que dicha persona tiene 5 litros de sangre en su cuerpo, determinar:

a) ¿Cuántos se realice el análisis de su sangre en el laboratorio dará positivo o negativo?


Tener en cuenta que en España está prohibido conducir un coche normal, no de
transporte especial, con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,5 g/L.

b) ¿Será sancionado? En caso afirmativo, ¿cuál será la multa?


Tener en cuenta que la cuantía de la multa por superar las tasa de alcohol de 0,5 g/L es
de 500 euros y 4 ó 6 puntos que, pasaría a ser de 1000 euros y la retirada de 4 ó 6
puntos en el caso de que el conductor ya hubiera sido multado por alcoholemia en el
año inmediatamente anterior por exceder la tasa permitida, así como al que circule con
una tasa que supere el doble de la permitida. Cuando la tasa de alcohol en sangre es
superior a 1,2 gramos por litro, se considera delito y la sanción es de pena de prisión de
tres a doce meses y la privación del derecho a conducir vehículos a motor y
ciclomotores por tiempo superior a entre uno y hasta cuatro años, según estime el juez.

6.- Determinar qué mezcla está más concentrada: la que prepara un chef de cocina moderna
disolviendo 10 g de sal en 200 g de agua para hacer un huevo pasado por agua, o la que
prepara su ayudante disolviendo 12 g de sal en 240 g de agua para cocer un huevo.

7.- La riqueza de azúcar en las mantequillas es de 51’5 %. Calcula la cantidad de azúcar que
ingieres al comer dos mantequillas, si cada una tiene una masa de 60 g.

8.- Un perfume tiene un 75 % en volumen de alcohol. Calcula cuánto alcohol precisamos para
preparar 500 mL de ese perfume.

9.- El agua de mar tiene una densidad de 1030 g/L y una concentración de sal del 3.5 % en
masa. Calcula la concentración de la disolución en g de sal por litro de disolución (g/L).

10.- Una botella de leche tiene, en su etiqueta, la información que recoge la imagen, referida a
100 mL de leche.

a) Expresar la concentración de proteínas, grasas e


hidratos de carbono de la leche en g/L.

b) ¿Cuántos gramos de cada una de esas


sustancias ingiere una persona que bebe 200
mL de esa leche?

72
11.- Una botella de agua mineral tiene la información que recoge la imagen.

a) ¿En qué unidades están expresadas las


concentraciones de los diferentes solutos?

b) ¿Cuántos gramos de calcio hay en la botella


entera? ¿Y cuántos de bicarbonato?

c) ¿Qué significa "Residuo seco a 180 ºC"?

d) ¿Cuántos gramos de magnesio (Mg) habrá en


3
un m de esta agua?

12.- La dosis máxima de sulfato de cobre que puede echarse al agua potable para destruir las
algas microscópicas es de 1 mg por cada litro de agua. Al analizar el agua de una piscina se
ha encontrado que en 100 mL había 0.2 mg de sulfato de cobre. Determina la concentración
de sulfato de cobre en el agua de la piscina e indica si está dentro del límite aconsejable o lo
excede.

3
13.- Una lata de refresco contiene 330 cm de líquido. Si su concentración en azúcar es de
10 g/L, ¿qué cantidad de azúcar hay disuelta en el líquido contenido en la lata?

14.- El latón es una aleación de cobre y cinc. Cuando el porcentaje de cinc es del 35% en masa
se utiliza en bisutería. ¿Qué cantidad de cobre y de cinc tienen unos pendientes hechos con
20 g de esta aleación?

15.- Si disuelves 8 g de cloruro de sodio en 250 ml de agua, ¿puedes sin más datos saber su
concentración en g/L? ¿Y su concentración centesimal en masa? En caso afirmativo, halla
su valor.

16.- Explica cómo prepararías 100 ml de una disolución de un soluto, clorato de potasio (KClO3),
cuya concentración fuese 12 g/L a temperatura ambiente.

17.- A partir de la composición del aire en % en volumen (Nitrógeno 78%, Oxígeno 21% y Argón
3
0,93%). Calcula los litros de nitrógeno, de oxígeno y de argón que hay en 200 m de aire.

73

Vous aimerez peut-être aussi